El tipo de divulgación se utiliza para indicar que un informe ha sido sometido a un método especial o específico de publicación de acuerdo con la Política de acceso a la información. En este momento, solo hay un único tipo especial de divulgación, la divulgación simultánea. Al hacer clic en este campo, se están limitando los resultados a un pequeño conjunto particular de elementos.
Divulgación simultánea: es el proceso que ocurre cuando un documento del Directorio Ejecutivo se pone a disposición del público antes que sea analizado por este órgano. Vea aquí los últimos documentos que han sido divulgados simultáneamente.
El campo de la Región en la búsqueda avanzada presenta una lista de todas las regiones administrativas del Banco Mundial (que difieren de las zonas geográficas y se definen a continuación). Utilice la búsqueda de la Región para seleccionar todos los países de una región al mismo tiempo. La región "Resto del mundo" incluye países y zonas que no corresponden a otras regiones. La región "Mundo" incluye los informes que tienen alcance mundial.
Región administrativa del Banco Mundial: El Banco Mundial otorga préstamos a países que son miembros del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) o de la Asociación Internacional de Fomento (AIF). El financiamiento a los países se agrupa en regiones basado en la actual región administrativa del Banco Mundial (más que en la geográfica) donde se está ejecutando el proyecto. Para más información, visite las páginas web regionales del Banco: África, Asia oriental y el Pacífico, Europa y Asia central, América Latina y el Caribe, Oriente Medio y Norte de África y Asia meridional.
Consejos para la búsqueda:
Para encontrar todos los documentos sobre agricultura relacionados con cualquier país de la región de Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, Región = Asia oriental y el Pacífico. Para ver todos los documentos sobre agricultura cuyo alcance geográfico sea Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, País = Asia oriental y el Pacífico.
El campo País en las listas de la búsqueda avanzada contiene países y zonas. Las zonas pueden incluir entidades geográficas más amplias que un país, por ejemplo, el Mar de Aral o Asia oriental y el Pacífico. Estas zonas indican que el contenido del documento tiene un alcance geográfico mayor que un país. Además, "Mundo" se incluye entre los países y es para los informes que tienen carácter mundial y (o) son específicos de un país.
Consejos para la búsqueda:
Para encontrar todos los documentos sobre agricultura relacionados con cualquier país de la región de Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, Región = Asia oriental y el Pacífico. Para ver todos los documentos sobre agricultura cuyo alcance geográfico sea Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, País = Asia oriental y el Pacífico.
El campo País en las listas de la búsqueda avanzada contiene países y zonas. Las zonas pueden incluir entidades geográficas más amplias que un país, por ejemplo, el Mar de Aral o Asia oriental y el Pacífico. Estas zonas indican que el contenido del documento tiene un alcance geográfico mayor que un país. Además, "Mundo" se incluye entre los países y es para los informes que tienen carácter mundial y (o) son específicos de un país.
Consejos para la búsqueda:
Para encontrar todos los documentos sobre agricultura relacionados con cualquier país de la región de Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, Región = Asia oriental y el Pacífico. Para ver todos los documentos sobre agricultura cuyo alcance geográfico sea Asia oriental y el Pacífico, elija el Tema = Agricultura, País = Asia oriental y el Pacífico.
Un tipo de documento es una fuente de referencia controlada que identifica el tipo de contenido en las colecciones institucionales.
Idioma
Idioma del contenido del informe.
Instrumento de préstamo
El Banco ofrece dos tipos básicos de instrumentos de financiamiento: préstamos para proyectos de inversión y préstamos para políticas de desarrollo. Los primeros son a largo plazo (5 a 10 años) y se destinan a la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios en apoyo de iniciativas de desarrollo económico y social en una amplia variedad de sectores. Los segundos son a corto plazo (1 a 3 años) y proporcionan fondos externos de rápido desembolso para respaldar reformas institucionales y de políticas. Ambos tipos de préstamos se usan de manera flexible para que puedan adaptarse a diversos fines y, en algunas ocasiones, se emplean conjuntamente en operaciones combinadas.
Para más información sobre los instrumentos de financiamiento actualmente en uso, vea Instrumentos de financiamiento.
La Política operacional 8.60 rige los préstamos para políticas de desarrollo y se aplica a los instrumentos de financiamiento correspondientes para los cuales se llevó a cabo un examen de la idea inicial del proyecto desde el 1 de septiembre de 2004 en adelante. Previamente, diversos instrumentos eran denominados, colectivamente, préstamos de ajuste y se regían por la directriz operacional 8.60, además de otros documentos relacionados. La lista de instrumentos de financiamiento en la búsqueda avanzada incluye todas las variedades disponibles antes y después de este cambio de política.
El Banco Mundial ofrece diversas líneas de productos a sus clientes; algunas se financian con donaciones y otras con préstamos. Los préstamos se entregan mediante dos tipos básicos de instrumentos de financiamiento: para proyectos de inversión y para políticas de desarrollo.
Compensaciones de emisiones de carbono. Se trata del primer mecanismo de mercado en el mundo que aborda el cambio climático y promueve la transferencia de recursos y tecnologías inocuos para el clima a los países en desarrollo. Para más información, vea el Fondo Tipo para Reducir las Emisiones de Carbono.
Fondo para la Reducción de la Deuda. Dirigido solo a países prestatarios de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), fue creado en 1989 con el fin de ayudar a las naciones de ingreso bajo a disminuir su deuda comercial. Se inició con una transferencia de US$300 millones proveniente del ingreso neto del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Para más información, vea el Fondo para la Reducción de la Deuda de la AIF.
FMAM mediano. Los proyectos medianos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) no reciben más de US$1 millón y tanto los organismos ejecutores como el Consejo del FMAM los revisan conforme a procedimientos expeditos para que avancen rápidamente desde la fase de conceptualización hasta la aprobación de la donación del FMAM. Las donaciones de menor tamaño y los proyectos que ellas financian están dando oportunidades a una serie de nuevas propuestas para acceder a recursos del FMAM y contribuir a las gestiones internacionales de protección del medioambiente a nivel mundial. Para más información, vea el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Proyectos para el medioambiente a nivel mundial. Se trata de iniciativas en ejecución diferentes a los proyectos medianos. El Banco Mundial cumple un doble rol en el FMAM. En primer lugar, con su larga trayectoria en gestión de recursos, fue elegido como administrador del Fondo Fiduciario del FMAM. En segundo lugar y como organismo ejecutor del FMAM, desempeña una función vital en cuanto a garantizar el desarrollo y el manejo de los proyectos de inversión. Alrededor de dos tercios de todos los recursos del Fondo vinculados con proyectos se asignan a la cartera FMAM del Banco Mundial. La lista de iniciativas en ejecución incluye proyectos directamente administrados por el Banco y otros administrados por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el BIRF y el Banco Asiático de Desarrollo (BAD). Para más información, vea el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Garantías. El instrumento de garantías del Banco Mundial se institucionalizó formalmente en 1994 para abordar la creciente necesidad de ofrecer productos de mitigación de riesgos políticos a entidades crediticias comerciales que consideran realizar inversiones financieras en los sectores de infraestructura de los países en desarrollo. El objetivo básico del Banco de ofrecer garantías es movilizar capital privado para tales proyectos en calidad de "prestamista de última instancia". En la actualidad, el Banco ofrece tres tipos básicos de garantías. Las garantías parciales de créditos cubren el incumplimiento del pago de la deuda de una parte de un préstamo o bono. Estas garantías permiten a los proyectos del sector público ampliar los plazos de vencimiento y reducir los márgenes. Las garantías parciales contra riesgos cubren el incumplimiento del pago de un préstamo para un proyecto del sector privado debido a la incapacidad de un Gobierno de cumplir las obligaciones contractuales relacionadas con un proyecto privado. Las garantías en apoyo de reformas de políticas cubren una parte del pago de la deuda de un empréstito otorgado a un país miembro por acreedores privados externos para respaldar políticas y reformas estructurales, institucionales y sociales. Para más información, vea el Programa de Garantías.
BIRF/AIF. Esta línea de productos se refiere a préstamos regulares del BIRF/AIF y representa la mayor parte de la cartera de financiamiento del Banco Mundial. Si la fuente de los fondos es el BIRF, la AIF o mixta depende de si el país cumple los requisitos de endeudamiento (vea el Informe anual). En esta cartera, hay dos tipos básicos de instrumentos de financiamiento: préstamos para proyectos de inversión y préstamos para fines de ajuste. Los primeros son a largo plazo (5 a 10 años) y se destinan a la adquisición de bienes y la contratación de obras y servicios en apoyo de iniciativas de desarrollo económico y social en una amplia variedad de sectores. Los segundos son a corto plazo (1 a 3 años) y proporcionan fondos externos de rápido desembolso para respaldar reformas institucionales y de políticas. Ambos tipos de préstamos se usan de manera flexible para que puedan adaptarse a diversos fines y, en algunas ocasiones, se emplean conjuntamente en operaciones combinadas.
Protocolo de Montreal. El Banco Mundial es uno de los cuatro organismos ejecutores -junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)-, del Fondo Multilateral para la Implementación del Protocolo de Montreal (PM). El personal de la Unidad de Operaciones del PM en el Banco Mundial coordina las actividades de otros funcionarios de la institución y asociados locales para ayudar a los países a cumplir sus obligaciones en virtud del PM. También trabaja con los Gobiernos y entidades de financiamiento asociadas para permitir la ejecución a nivel nacional de actividades para la eliminación gradual de sustancias que agotan la capa de ozono. Para más información, vea el Protocolo de Montreal.
Bosques pluviales. El Fondo Fiduciario para los Bosques Pluviales (RFT, por sus siglas en inglés) fue creado en 1992 por el Directorio Ejecutivo del Banco y donantes bilaterales asociados. Todos los recursos son donaciones dirigidas hacia un conjunto de proyectos integrados que buscan detener el ritmo de avance de la deforestación/conversión de la selva pluvial amazónica, protegiendo al mismo tiempo la biodiversidad, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo el consumo y desarrollo sostenible de la región del Amazonas. Los proyectos comparten objetivos similares: i) fortalecer la capacidad de las instituciones del sector público responsables del manejo y protección del bosque pluvial, sus habitantes y sus recursos naturales; ii) mejorar la gestión de las zonas protegidas; iii) fortalecer la base de información sobre los recursos naturales amazónicos, y iv) promover tecnologías y prácticas para su uso y desarrollo que sean sostenibles e inocuas para el medioambiente. Para más información, vea el Programa Piloto para Conservar el Bosque Pluvial de Brasil.
Fondo para el Desarrollo Institucional, Transferencias para los PPME. La información sobre estas líneas de productos aún no está disponible. Se incluyen en este listado para uso del personal del Banco Mundial que comparte la pantalla de búsqueda avanzada para revisar el contenido en los sistemas internos.
Número de control / identificador único compuesto por números (y letras ocasionales) asignado por la Unidad de Documentos Internos de acuerdo con un esquema de clasificación particular.
Consejos para la búsqueda:
No rellene los espacios vacíos con ceros, mayúsculas, espacios en blanco o siglas del país.
Busque varios números de informe, separando con comas.
Para los números del Directorio Ejecutivo (por ejemplo, IDA/SecM2009-0043 o M2009-0001) utilice el campo de palabras clave en su lugar.
Para números de código ISBN (por ejemplo, 0-8213-1234-5) use el campo de palabras clave.
Para números de préstamo / crédito / fondo, haga clic en +más opciones e ingrese el campo de búsqueda relevante
Número de control asignado por la Unidad de Documentos Internos
Número del préstamo:
Número asignado para identificar un préstamo del BIRF. Varios préstamos se pueden buscar al mismo tiempo mediante la separación de los números con comas.
Número del crédito
Número asignado para identificar un crédito de la AIF. Varios créditos se pueden buscar al mismo tiempo mediante la separación de los números con comas.
Número del fondo fiduciario:
Número asignado para identificar un fondo fiduciario. Varios fondos fiduciarios se pueden buscar al mismo tiempo mediante la separación de los números con comas.
PNúmero del proyecto:
El número de identificación de un proyecto es un código numérico único que lo identifica. Se asigna un número de identificación de proyecto a las tareas complejas con múltiples procesos institucionales y fuentes de financiamiento.
Cada número de identificación de un proyecto identifica una descomposición jerárquica del trabajo (WBS, por sus siglas en inglés), que comprende uno o más elementos de WBS. Una identificación del proyecto consiste de un número de serie de seis dígitos precedidos por la letra P (Por ejemplo: P123456).
Número de registro de las Naciones Unidas:
Número asignado por las Naciones Unidas (ONU) a los préstamos y acuerdos de financiamiento tras el registro. El Banco Mundial inscribe estos acuerdos en la ONU de conformidad con los reglamentos para la aplicación del artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. No todos los documentos jurídicos del Banco Mundial están registrados en este organismo. Aunque los acuerdos de préstamo y financiamiento continúan siendo inscritos en las Naciones Unidas, el número de registro de la ONU puede que no aparezca inmediatamente en el documento. La abreviatura "LICUN" puede aparecer cuando se preparan los documentos existentes para ser divulgados.
¿Tiene sugerencias para mejorar el sitio? Este es el momento de hacer oír su opinión. La mayoría de las mejoras a este sitio se basa en las recomendaciones de usuarios como usted, que amablemente mandan sus comentarios [documents@worldbank.org] al equipo de desarrolladores.