BANCO MUNDIAL XXI En el 2000 umbral del siglo Informe sobre el desarrollo mundial, 1999-2000 B A N C O M U N D I A L XXI En el umbral del siglo Informe sobre el desarrollo mundial, 1999-2000 PUBLICADO PARA EL BANCO MUNDIAL POR EDICIONES MUNDI-PRENSA Madrid · Barcelona · México Grupo Mundi-Prensa · Mundi-Prensa Libros, s. a. Castelló, 37 - 28001 Madrid Tel. 914 36 37 00 - Fax 915 75 39 98 E-mail: libreria@mundiprensa.es Internet: www.mundiprensa.com · Mundi-Prensa Barcelona · Editorial Aedos, s. a. Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59 E-mail: barcelona@mundiprensa.es · Mundi-Prensa México, s. a. de C. V. Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc 06500 México, D. F. Tel. (+52)-5-533 56 58 - Fax (+52)-5-514 67 99 E-mail: 101545.2361@compuserve.com © 2000 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL 1818 H Street, N.W., Washington, D.C. 20433, EE.UU. Publicado por Ediciones Mundi-Prensa Castelló, 37 · 28001 Madrid Ediciones Mundi-Prensa es una marca registrada de Mundi-Prensa Libros, S. A. Diseño de la portada: W. Drew Fasick, ULTRAdesigns. Ilustraciones y caligrafía: Jun Ma. La portada representa el carácter del idioma chino que significa portón o puerta. Diseño del interior y composición: Barton Matheson Willse & Worthington, Baltimore. El Informe es un estudio realizado por el personal del Banco Mundial y los juicios que se formulan en él no son, necesariamente, reflejo de la opinión del Directorio de la institución ni de los países representados en éste. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicación ni acepta responsabilidad alguna de las consecuencias que su uso pudiera tener. No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almace- namiento en un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. ISBN 0-8213-4622-9 (Banco Mundial) ISBN 84-7114-851-X (Mundi-Prensa) Depósito Legal: M. 43.427-1999 Imprime: A. G. Cuesta, S. A. Texto impreso en papel ecológico. Índice del Informe sobre el desarrollo mundial, 1999-2000 Panorama general Las fronteras del concepto de desarrollo Globalización y localización Cuestiones supranacionales Cuestiones subnacionales De las políticas a la acción Introducción Nuevo rumbo del concepto de desarrollo Aprovechar las experiencias del pasado Las numerosas metas del desarrollo Contribución de las instituciones al desarrollo Pasado y futuro del desarrollo en sentido amplio Un mundo en transformación Capítulo 1 Un mundo en transformación Comercio internacional Flujos financieros internacionales Migración internacional Los problemas del medio ambiente mundial Nuevas tendencias políticas en los países en desarrollo Nueva dinámica subnacional Imperativos urbanos Consecuencias para la política de desarrollo Capítulo 2 El sistema de comercio mundial: el camino pendiente Beneficios del sistema de comercio mundial para los países en desarrollo Mecanismos de la OMC para promover y mantener regímenes de comercio liberales Apoyo a la reforma del comercio Comercio internacional y política de desarrollo: los próximos 25 años Capítulo 3 Los países en desarrollo y el sistema financiero mundial Aceleración del ritmo de la integración financiera internacional Hacia un sistema bancario más robusto y diversificado Secuencia ordenada de la liberalización de la cuenta de capital Atracción de la inversión extranjera Revitalización de la cooperación macroeconómica internacional Capítulo 4 Protección del patrimonio común de la humanidad Vínculo entre las cuestiones ambientales de alcance nacional y mundial De la acción nacional a la intervención internacional III IV INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL, 1999-2000 El éxito de los tratados sobre el ozono Cambio climático Biodiversidad Aprovechamiento de las relaciones entre los problemas ambientales mundiales Capítulo 5 La descentralización, una nueva dimensión del Estado ¿Qué está en juego? Del gobierno centralizado a la descentralización Equilibrio político entre los intereses centrales y locales Estructura, funciones y recursos de los gobiernos subnacionales Los gobiernos subnacionales, obligados a rendir cuentas Políticas para la transición Enseñanzas para el futuro Capítulo 6 El dinamismo de las ciudades, motor del crecimiento ¿Qué hace crecer a las ciudades? Función del gobierno nacional en el proceso de urbanización Políticas locales para el crecimiento urbano Capítulo 7 Ciudades más habitables El programa urbano inacabado Aprender del pasado El suministro de servicios en los países en desarrollo Una mirada al futuro Capítulo 8 Estudios de casos y recomendaciones Cómo aprovechar al máximo la liberalización del comercio: Egipto Reforma de los sistemas bancarios deficientes: Hungría Macrogestión en situaciones de descentralización fiscal: Brasil Cómo mejorar las condiciones de vida en las ciudades: Karachi Cómo fomentar las sinergias urbano-rurales: Tanzanía Nuevo panorama del desarrollo en el umbral del siglo XXI Nota bibliográfica Apéndice: Indicadores seleccionados sobre descentralización, urbanización y medio ambiente Indicadores seleccionados sobre el desarrollo mundial Índice Panorama general Las fronteras del concepto de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Globalización y localización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Cuestiones supranacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Cuestiones subnacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 De las políticas a la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción Nuevo rumbo del concepto de desarrollo Aprovechar las experiencias del pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Las numerosas metas del desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Contribución de las instituciones al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Pasado y futuro del desarrollo en sentido amplio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Un mundo en transformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Capítulo 1 Un mundo en transformación Comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Flujos financieros internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Migración internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Los problemas del medio ambiente mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Nuevas tendencias políticas en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Nueva dinámica subnacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Imperativos urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Consecuencias para la política de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Capítulo 2 El sistema de comercio mundial: El camino pendiente Beneficios del sistema de comercio mundial para los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mecanismos de la OMC para promover y mantener regímenes de comercio liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Apoyo a la reforma del comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Comercio internacional y política de desarrollo: los próximos 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Capítulo 3 Los países en desarrollo y el sistema financiero mundial Aceleración del ritmo de la integración financiera internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Hacia un sistema bancario más robusto y diversificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Secuencia ordenada de la liberalización de la cuenta de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Cómo atraer la inversión extranjera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Revitalización de la cooperación macroeconómica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Capítulo 4 Protección del patrimonio común de la humanidad Vínculo entre las cuestiones ambientales de alcance nacional y mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 De la acción nacional a la intervención internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 El éxito de los tratados sobre el ozono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 V VI INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Aprovechamiento de las relaciones entre los problemas ambientales mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Capítulo 5 La descentralización de poderes, una nueva dimensión del Estado ¿Qué está en juego? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Del gobierno centralizado a la descentralización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Equilibrio político entre los intereses centrales y locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Estructura, funciones y recursos de los gobiernos subnacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Los gobiernos subnacionales, obligados a rendir cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Políticas para la transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Enseñanzas para el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Capítulo 6 El dinamismo de las ciudades, motor del crecimiento ¿Qué hace crecer a las ciudades? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Función del gobierno nacional en el proceso de urbanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Políticas locales para el crecimiento económico urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Capítulo 7 Ciudades más habitables El programa urbano inacabado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Aprender del pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 El suministro de servicios en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Una mirada al futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Capítulo 8 Estudios de casos y recomendaciones Cómo aprovechar al máximo la liberalización del comercio: Egipto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Reforma de sistemas bancarios deficientes: Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Macrogestión en situaciones de descentralización fiscal: Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Cómo mejorar las condiciones de vida en las ciudades: Karachi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Cómo fomentar las sinergias urbano-rurales: Tanzanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Nuevo panorama del desarrollo en el umbral del siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Nota bibliográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Apéndice Indicadores seleccionados sobre descentralización, urbanización y medio ambiente . . . . . . . 213 Indicadores seleccionados del desarrollo mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Recuadros 1. Enseñanzas de Asia oriental y Europa oriental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2. Patrimonio social, desarrollo y pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3. Explicación de los resultados de los proyectos de energía eléctrica en África al sur del Sahara . . . . . . . . 18 4. El Marco Integral de Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 5. Concepción global del desarrollo en las últimas ediciones del Informe sobre el desarrollo mundial . . . . 22 6. Instituciones, organizaciones e incentivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 7. Tendencias de las enfermedades y la atención de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 8. Desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 9. La creciente amenaza de la escasez de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.1 Macroeconomía mundial del envejecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1.2 La red internacional china . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2.1 Los acuerdos comerciales regionales y el sistema de comercio mundial: ¿Complementariedad o sustitución? 54 2.2 Desarrollo de los conocimientos técnicos especializados sobre política comercial: El Marco integrado para la asistencia técnica relacionada con el comercio de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . 58 2.3 Trabajo infantil: Alcance, daños y posibles medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.1 La ayuda continúa siendo importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.2 ¿Cuál es la causa del contagio financiero? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 INDICE VII 3.3 Los problemas de incumplimiento de los compromisos pueden plantearse también con los gobiernos subnacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 3.4 Cómo reducir los problemas de incumplimiento: Papel del Banco Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4.1 Cuestiones relativas al medio ambiente mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 4.2 La conservación del patrimonio común de los océanos: Lucha contra la pesca excesiva . . . . . . . . . . . . . 92 4.3 El Fondo para el Medio Ambiente Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 4.4 Las ONG y las iniciativas para conservar el medio ambiente internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 4.5 Costos decrecientes de la energía renovable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 4.6 Impuestos y cuotas para reducir las emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 4.7 Las medidas comerciales en los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 104 5.1 La descentralización como delegación de poderes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 5.2 Sudáfrica y Uganda: La descentralización, instrumento de unificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 5.3 Bosnia y Herzegovina y Etiopía: La descentralización, respuesta al problema de la diversidad étnica . . . 109 5.4 La India, ¿una federación en proceso de descentralización? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 5.5 La descentralización en China . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 5.6 Financiamiento de los niveles intermedios de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 5.7 La carreta delante de los bueyes: El proceso de descentralización en Rusia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 6.1 Ciudades y zonas urbanas: Algunas definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 6.2 Vinculaciones entre lo rural y lo urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 6.3 Dispersión de la industria en Corea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 6.4 Africa: Urbanización sin crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 6.5 Desarrollo urbano y mercados inmobiliarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 6.6 Regionalismo y desarrollo económico local: Enseñanzas de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 6.7 Conoce tu economía: Importancia de la información económica local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 7.1 Desequilibrio espacial: Los kampung de Yakarta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 7.2 Haiphong: Asociación con los consumidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 7.3 Manila: La buena imagen de la empresa, incentivo para reducir la contaminación . . . . . . . . . . . . . . . . 151 7.4 Shenyang: Bienestar social en una ciudad industrial en dificultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 7.5 Bangalore: Libretas de calificaciones emitidas por los ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 8.1 Cinco estudios de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 8.2 República Árabe de Egipto: Datos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 8.3 Hungría: Datos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 8.4 Brasil: Datos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 8.5 Pakistán: Datos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 8.6 Tanzanía: Datos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Gráficos 1 Las computadoras están interconectando al mundo entero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2 Con pocas excepciones, todos los regímenes democráticos han descentralizado en parte el poder político . 4 3 El comercio exterior crece mucho más rápidamente que el ingreso nacional en los países en desarrollo . 5 4 Cada vez son más los países miembros de la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 5 Los flujos de capital privado a los países en desarrollo han registrado un impresionante aumento . . . . . 7 6 Ha aumentado el número de países y de regímenes democráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 7 La población urbana está creciendo, particularmente en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 8 Continúa aumentando la diferencia entre los ingresos de los países ricos y pobres . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 9 La inversión no puede explicar por sí sola la divergencia en el crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 10 Entre 1980 y 1995 la mortalidad infantil descendió en la mayor parte de los países en desarrollo, incluso en los que no registraron un aumento del ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 11 Ha aumentado en todo el mundo el número absoluto de personas pobres y, en algunas regiones, también su proporción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 12 La esperanza de vida ha aumentado enormemente en algunos países, pero en otros ha retrocedido . . . . 26 1.1 Las exportaciones de servicios comerciales han crecido fuertemente en la mayor parte de las regiones des- de 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 VIII INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 1.2 Cada vez es mayor el número de países en desarrollo comprometidos con la reforma del comercio . . . . 34 1.3 Los préstamos improductivos pueden representar hasta el 50% de todos los préstamos bancarios en el punto álgido de una crisis bancaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 1.4 La resolución de las crisis bancarias puede costar hasta el 40% del PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 1.5 La inversión extranjera directa fue menos inestable que los préstamos bancarios comerciales y el total de los flujos de cartera, 1992-97 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 1.6 Las temperaturas ascienden a medida que aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero 41 1.7 Aumenta el número de países democráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 1.8 La mayor parte de la población urbana reside en países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1.9 Asia y África están comenzando la transición urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1.10 El mayor aumento de las poblaciones urbanas durante 1980-2020 tendrá lugar en África y Asia . . . . . 48 2.1 El comercio exterior ha aumentado en la mayor parte de las regiones en desarrollo desde 1970 . . . . . . 52 2.2 Aumenta la parte de las exportaciones mundiales contempladas en las disciplinas de la OMC, sobre todo las exportaciones de los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.3 En los años noventa entraron en vigor más acuerdos comerciales regionales (ACR) que en ningún otro dece- nio anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 2.4 Muchos países en desarrollo comenzaron la liberalización antes del final de la Ronda Uruguay . . . . . . 56 2.5 ¿Participantes en condiciones de igualdad? Representantes africanos en la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 2.6 La composición de las exportaciones de muchos países en desarrollo se transformó en poco más de 10 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2.7 Los nuevos usuarios incoaron un número cada vez mayor de demandas antidumping durante 1987-97 60 2.8 Cuando inician investigaciones antidumping, los países industriales y en desarrollo se eligen mutuamen- te como blanco en proporciones muy semejantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 2.9 Muchos países consolidaron sus aranceles agrícolas en la Ronda Uruguay en niveles muy superiores a los aranceles efectivos estimados en 1986-88 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 2.10 Las exportaciones de servicios comerciales aumentaron en todas las regiones entre 1985 y 1997 . . . . . . 64 3.1 Desde 1980 las entradas netas de inversión extranjera directa y de cartera en las economías en desarrollo han crecido enormemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.2 Las empresas de los países en desarrollo emiten ahora más deuda internacional que antes . . . . . . . . . . . 71 3.3 Aumenta el volumen de fondos administrados por instituciones que se invierten en el extranjero . . . . . 71 3.4 Algunos países en desarrollo se hicieron con la parte del león de la IED invertida fuera de los países in- dustriales en 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 3.5 La intermediación bancaria suele representar una parte más considerable del sector financiero en los países en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 4.1 El cambio climático pone en peligro el rendimiento de los cultivos, especialmente en los países en desa- rrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 4.2 Las concentraciones atmosféricas de sustancias que agotan la capa de ozono primero aumentaron y luego em- pezaron a disminuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 4.3 Una elevación de un metro del nivel del mar reduciría a la mitad aproximadamente la producción de arroz de Bangladesh . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 4.4 Se prevé que el consumo de energía en los países en desarrollo superará al de los países industriales . . . 100 4.5 Los países de alto ingreso hacen un uso de la energía más intensivo que los países de las regiones de bajos ingresos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 5.1 Los gastos subnacionales constituyen sólo un pequeño porcentaje del gasto público, salvo en los países industriales y en las grandes federaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 5.2 Los gobiernos locales nunca controlan un gran porcentaje de recursos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 6.1 La urbanización está estrechamente relacionada con el crecimiento económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 6.2 En 1995, la mayor parte de la población urbana mundial vivía en ciudades pequeñas y medianas . . . . 128 6.3 Entre 1970 y 1990, el crecimiento demográfico más rápido correspondió a las ciudades pequeñas y el más lento a las megalópolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 6.4 Cuanto mayor es el nivel de desarrollo de los países, menor es la parte del gobierno central en el total de la inversión pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 INDICE IX 7.1 Incluso los países de ingreso bajo pueden lograr un alto nivel de servicios básicos de agua potable y sa- neamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 7.2 La accesibilidad económica de la vivienda varía considerablemente cuando los niveles de ingreso son bajos 141 8.1 El proceso de urbanización se intensifica en Tanzanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Cuadros 1.1 Total mundial de la inversión extranjera directa, 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 1.2 La descentralización política y funcional en las grandes democracias, 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 2.1 Medidas antidumping registradas de miembros del GATT y la OMC, 1987-97 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.2 Parte de las piezas y componentes en las exportaciones, 1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 5.1 Estructura de los gobiernos subnacionales en las grandes democracias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 5.2 Controles del endeudamiento subnacional en algunos países . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 7.1 Tasa de mortalidad infantil, Bangladesh, 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Definiciones y notas sobre los datos Las cifras en dólares se expresan en dólares estadouniden- Los países incluidos en las agrupaciones regionales y de ingre- ses corrientes, salvo indicación en contrario. Billón significa so que se utilizan en este Informe figuran en el cuadro sobre un millón de millones. clasificación de los países, que aparece al final de los Indica- dores seleccionados del desarrollo mundial. Las clasificacio- En el Informe se emplean las siglas siguientes: nes por niveles de ingreso se basan en el PNB per cápita; los umbrales de las clasificaciones por niveles de ingreso utiliza- GATT Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y das en el presente Informe pueden verse en la Introducción a Comercio los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial. Salvo IED Inversión extranjera directa indicación en contrario, los promedios de los grupos que MID Marco Integral de Desarrollo figuran en los gráficos y cuadros son los promedios sin pon- OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo derar de los países incluidos en el grupo. El uso del término países al hacer referencia a las econo- Económicos mías no supone juicio alguno por parte del Banco Mundial OMC Organización Mundial del Comercio en cuanto a la situación jurídica o de otra índole de un terri- ONG Organización no gubernamental torio. El término países en desarrollo incluye a economías de PIB Producto interno bruto ingreso bajo y mediano y, por lo tanto, es posible que por PNB Producto nacional bruto razones de conveniencia en esa categoría se incluyan econo- PPA Paridad del poder adquisitivo mías en transición de un sistema de planificación centraliza- SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida da. El término países avanzados puede utilizarse por motivos de comodidad para designar las economías de ingreso alto. Panorama general E l panorama del desarrollo está en plena principales desafíos del desarrollo, es transformación, lo que obliga a las autori- decir, además de la reducción de la dades competentes a afrontar nuevos pobreza, las cuestiones relacionadas con retos a nivel tanto mundial como local. la seguridad alimentaria, la escasez de En este Informe se intenta describir el agua, el envejecimiento de la población, camino pendiente, para lo cual se analiza las pérdidas culturales y la degradación el mapa topográfico de este nuevo entor- del medio ambiente. no y se extraen las enseñanzas del pasado. Estos retos tendrán que abordarse al Se examina asimismo la dinámica que se mismo tiempo que el panorama del está perfilando en los ámbitos suprana- desarrollo se modifica bajo la acción de cional y subnacional. Finalmente, se pro- numerosos factores: innovaciones tecno- ponen nuevas normas y estructuras que lógicas, difusión de conocimientos, cre- sirvan de base para las políticas de desa- cimiento de la población y su concentra- rrollo en el siglo XXI. ción en las ciudades, integración Del examen del desarrollo en estos financiera a nivel mundial y nuevas rei- 50 últimos años se desprenden cuatro vindicaciones de derechos políticos y corolarios de fundamental importancia. humanos. Algunas de esas fuerzas, como Primero, la estabilidad macroeconómi- el crecimiento demográfico, actúan en ca es condición imprescindible para forma gradual, y las autoridades tendrán alcanzar el crecimiento y el desarrollo. tiempo suficiente para tomar las medidas Segundo, el crecimiento no se contagia oportunas. Otras, como el contagio en forma automática; es necesario abor- financiero, pueden abatirse sobre econo- dar directamente las necesidades huma- mías aparentemente saludables sin pre- nas a través del proceso de desarrollo. vio aviso, a menos que se tomen medidas Tercero, no hay una política capaz, por preventivas. Otras, como el financia- sí sola, de impulsar el desarrollo; para miento de los programas de asistencia lograr este objetivo es preciso adoptar social, presentarán desafíos que la mayo- un enfoque integral. Cuarto, las institu- ría de las naciones-Estado podrán aten- ciones son importantes; un desarrollo der por sí mismas. Por último, otras, sostenido debe asentarse en procesos como el cambio climático a nivel mun- que favorezcan la integración social y se dial, desbordarán la capacidad de cual- adapten a las nuevas circunstancias. quier Estado y sólo se podrán resolver Estas ideas resumen la visión del mediante acuerdos internacionales. Banco Mundial sobre su misión en el Todos esos factores, si se abordan con siglo XXI y su enfoque para abordar los eficacia, podrían revolucionar las pers- 1 2 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 pectivas del desarrollo y del bienestar humano. Pero tam- tieron en una forma costosa de asistencia social para el bién podrían provocar problemas de inestabilidad y sufri- sector empresarial, en un modo antieconómico de gra- miento que ninguna nación-Estado estará en condiciones var a los contribuyentes para crear empleo en una estre- de solucionar por sí sola. cha gama de industrias privadas. No obstante, las eco- En este Informe se consideran los cambios iniciados nomías de Asia oriental, que han utilizado activamente en cuanto explicación --y manifestación-- de dos los mecanismos de subvención de las exportaciones y fenómenos: la globalización y la localización. La globa- asignación del crédito, han logrado el crecimiento eco- lización, consecuencia de la integración progresiva de nómico más elevado y sostenido que se haya registrado las economías de todo el mundo, hace que la búsqueda en los últimos decenios. Por otra parte, China, país de interlocutores internacionales represente para los donde vive el 40% de todos los habitantes de los países gobiernos nacionales la mejor forma de abordar las de ingreso bajo, ha alcanzado impresionantes avances innovaciones registradas en el comercio internacional, económicos aplicando una estrategia de desarrollo que en los flujos financieros y en el medio ambiente mun- incluye sólo un grado limitado de liberalización de los dial. La localización, expresión del creciente deseo de la mercados y de privatización. sociedad de hacerse escuchar en los círculos guberna- El hecho de que las economías de planificación cen- mentales, se manifiesta en la reivindicación de las iden- tralizada no hayan podido mantenerse a la par de las tidades regionales. En consecuencia, los gobiernos orientadas al mercado ha demostrado en forma bastan- nacionales tienen que descender al nivel de las regiones te patente que la planificación central de toda una eco- y ciudades, como medio más eficaz de enfrentar los nomía no es una forma productiva de alcanzar el desa- cambios registrados en la política interna y en las pau- rrollo a largo plazo. Sin embargo, la experiencia del tas de crecimiento. En el nivel tanto supranacional Japón, los países de Asia oriental y China indica con como subnacional, las instituciones con competencia claridad que un país puede tener un gobierno interven- en los ámbitos de la administración, las negociaciones, cionista y aun así alcanzar un crecimiento económico la coordinación y la reglamentación contribuirán de sumamente rápido durante varios decenios. forma decisiva a promover un nuevo equilibrio entre El Brasil también creció a un ritmo acelerado en los los diversos países y dentro de cada uno de ellos y a ins- años sesenta, en parte gracias a la amplia utilización de taurar un entorno estable que posibilite la ejecución de políticas de sustitución de las importaciones. Dichas programas de desarrollo. políticas parecen haber ayudado al país en aquella coyuntura --al menos, no impidieron un período de Las fronteras del concepto de desarrollo rápido crecimiento--, pero esta experiencia positiva no Al aproximarse el final del siglo XX, el concepto de significa que el empleo de procedimientos similares desarrollo ha evolucionado hacia una actitud general de hubiera sido acertado en otros países, ni siquiera en el pragmatismo. Como sucede con muchos otros temas, propio Brasil 30 años después. Asimismo, las medidas el mejor conocimiento del desarrollo lleva al reconoci- que contribuyeron al desarrollo del Japón en los años miento de que las afirmaciones absolutas con frecuen- cincuenta y sesenta, impulsaron el crecimiento de los cia resultan incompletas, de que hay capas de compleji- países de Asia oriental en los decenios de 1970 y 1980, dad enterradas no lejos de la superficie y de que el y estimularon el auge económico de China en los 20 acierto a menudo depende de las condiciones existentes últimos años respondían a las circunstancias de una en un momento y lugar determinados. En los últimos época y un lugar dados. Es posible que no hubieran decenios tanto la teoría como la práctica han llevado al dado buenos resultados en otros países, y no es proba- convencimiento de que la reflexión sobre el desarrollo ble que sean las más indicadas para los primeros dece- debe renunciar a los debates sobre la función del Estado nios del siglo XXI. y del mercado y a la búsqueda de una única solución En todo país el progreso depende de un sinnúmero de global en materia de políticas. factores concretos y de los cambios que se producen en Las inversiones en capital físico y humano, por ejem- sus mutuas relaciones a lo largo del tiempo. Lo que se plo, deberían estimular el crecimiento económico y, en necesita es ir más allá de los debates acerca del papel del general, las pruebas empíricas confirman esta idea. Sin Estado y el mercado, reconociendo que tienen que com- embargo, en ciertos casos no han bastado unas tasas ele- plementarse mutuamente, y dejar de lado la idea de que vadas de inversión y de servicios educativos para impul- la aplicación de determinadas políticas --por ejemplo, sar un rápido crecimiento. Algo similar sucede en el caso en sectores como la educación, la salud o los mercados de de las políticas industriales. Después de experimentar capital-- constituye una fórmula mágica para estimular con la subvención de las exportaciones, muchos países el desarrollo en todas las épocas y en todos los lugares. han llegado a la conclusión de que las subvenciones Este cambio de orientación del pensamiento acerca del enriquecían a los empresarios pero contribuían poco a desarrollo puede resumirse en cuatro enunciados: acelerar el crecimiento económico. En esos países, unas El desarrollo sostenible persigue múltiples objetivos. El subvenciones industriales bien intencionadas se convir- incremento del ingreso per cápita es sólo uno de los PANORAMA GENERAL 3 muchos objetivos del proceso de desarrollo. Es preciso imprescindible para el éxito. La adopción de un marco alcanzar metas más específicas para elevar la calidad de integral permite hacer explícitas esas relaciones poniendo la vida, entre otras, el mejoramiento de los servicios de de relieve los vínculos existentes entre los aspectos huma- salud y las oportunidades educativas, una mayor parti- nos, físicos, sectoriales y estructurales del desarrollo. cipación en la vida pública, la descontaminación del Los dos primeros componentes --humanos y físi- medio ambiente y la equidad intergeneracional. cos-- son de sobra conocidos. Los aspectos sectoriales Las políticas de desarrollo están vinculadas entre sí. resaltan la importancia de elementos que influyen en Cuando el marco general de políticas es desfavorable, diversos ámbitos, como la coordinación, gestión y ninguna política de desarrollo puede por sí sola conse- mantenimiento de un clima realmente favorable a la guir grandes resultados. Es preciso que los países adop- empresa privada y a las iniciativas comunitarias. Las ten un conjunto integrado de políticas y estructuren un dimensiones estructurales centran la atención en la entorno institucional que recompense los resultados necesidad de una buena administración, un proceso positivos, minimice los incentivos contraproducentes, transparente de adopción de decisiones, sistemas jurídi- fomente la iniciativa y propicie la participación. cos y judiciales eficientes y una reglamentación sólida. El Estado desempeña un papel vital en el desarrollo, La identificación de normas y procesos como funda- pero no existe una normativa sencilla que indique cómo mento clave del desarrollo sostenido añade una nueva debe proceder. Más allá de las normas generalmente dimensión a las ideas tradicionales sobre este proceso. aceptadas, el papel del Estado en la economía varía en Esta enumeración no pretende ser una lista exhausti- función de la capacidad, nivel de competencia y grado va de todos los aspectos que debe involucrar el desarro- de desarrollo del país, de las condiciones externas y de llo. Las cuestiones relativas a la diferencia entre sexos y un sinnúmero de otros factores. a la equidad están incorporadas en todos los compo- Los procesos son tan importantes como las políticas. Los nentes de ese marco integral. Además, como ya se ha resultados de las políticas fundamentadas en procesos señalado, la estabilidad macroeconómica es una condi- consensuales, participativos y transparentes son los que ción necesaria para el éxito de las iniciativas de desarro- pueden mantenerse más fácilmente. Las instituciones llo. La importancia de cada uno de esos aspectos en los de gobierno bien orientadas, que incorporen esos pro- distintos países está condicionada por las circunstancias cesos, revisten importancia crítica para el desarrollo y cronológicas y geográficas. Pero todos ellos saldrán deben establecer relaciones con todos los elementos de beneficiados si logran identificar sus necesidades y la sociedad civil. determinar su orden de prioridad, tarea que permitirá revelar las deficiencias económicas o gubernamentales Nuevas directrices para el desarrollo existentes y los problemas institucionales que obstaculi- Habida cuenta de esos enunciados, el Banco Mundial zan el logro de un pleno desarrollo. ha adoptado un marco integral de desarrollo con las siguientes finalidades: promover una búsqueda más Fomento de las instituciones y de las relaciones de asociación selectiva de las grandes metas, poner de relieve el carác- Todo proceso de desarrollo eficaz requiere una estrecha ter integral del proceso de formulación de políticas, asociación entre los diversos niveles de gobierno, el sector destacar los factores institucionales imprescindibles y privado, los grupos de donantes y la sociedad civil. La coordinar las iniciativas en esta esfera. aplicación de una estrategia global es una tarea demasiado Este marco subraya la conciencia cada vez más clara compleja para un solo nivel o área de gobierno o para un sobre la necesidad de planificar en forma simultánea y solo donante. Los gobiernos nacionales tienen que brin- coordinada los múltiples elementos que conforman el dar la orientación que necesitan las instituciones y organi- proceso de desarrollo a fin de obtener los resultados zaciones para coordinar sus esfuerzos a fin de eliminar los óptimos, y, en algunos casos, sencillamente para conse- obstáculos que impiden el desarrollo. guir algo. Un proyecto de construcción de escuelas es La existencia de una sólida base de organizaciones efi- un buen ejemplo. Los edificios son sólo el punto de caces e instituciones apropiadas es un requisito previo partida. La elevación de los niveles educativos depende esencial para el desarrollo. En este contexto, por "institu- de muchos otros factores, como la existencia de meca- ciones" se entienden los conjuntos de normas que rigen nismos eficaces para la selección, formación y remune- las acciones de los individuos y organizaciones, así como ración del personal docente y la disponibilidad de la interacción de todas las partes interesadas y las negocia- recursos suficientes para adquirir los libros de texto y ciones entre los participantes. En concreto, los países pre- suministros necesarios. cisan instituciones que contribuyan al fortalecimiento de Lo mismo que ocurre con los proyectos de construc- las organizaciones y fomenten el buen gobierno, ya sea a ción de escuelas sucede también con los programas de través de leyes y normas o de la coordinación de las accio- privatización, de creación de sistemas de protección nes de muchas partes interesadas, como hacen los trata- social y de generación sostenible de energía. La comple- dos internacionales y las asociaciones de intereses públi- mentariedad entre proyectos y procesos es condición cos y privados. Los procesos basados en normas hacen 4 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 más transparentes las políticas orientadas a la obtención Gráfico 2 de determinados resultados y las organizaciones responsa- Con pocas excepciones, todos los regímenes bles de la aplicación de esas políticas. democráticos han descentralizado en parte El mensaje que quiere transmitir este Informe es que el poder político en un mundo en que priman la globalización y la loca- Número de países lización se necesitan nuevas iniciativas institucionales. 75 Por una parte, la globalización exige que los gobiernos nacionales traten de llegar a acuerdos con diversos socios --otros gobiernos nacionales, organizaciones 50 internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y corporaciones multinacionales-- por medio de instituciones supranacionales. Por la otra, la locali- zación requiere que los gobiernos nacionales, a través 25 de instituciones subnacionales, concierten con las regiones y ciudades acuerdos sobre cuestiones como la forma de compartir la responsabilidad de aumentar los 0 Sin Con ingresos fiscales. Tanto la globalización como la locali- elecciones subnacionales elecciones subnacionales zación precisan, en muchas ocasiones, la adopción de Nota: En este gráfico se incluyen todos los países clasificados como medidas que escapan del control de un solo gobierno regímenes democráticos con pluralidad de partidos sobre los que se nacional. No obstante, las autoridades nacionales disponía de datos. Fuente: Freedom House, Freedom in the World, 1998; Apéndice, seguirán desempeñando un papel clave en la configura- cuadro A.1. ción de las políticas de desarrollo, y deberán hacerlo en un contexto que circunscribe, limita y redefine su que sucede en un hogar o una fábrica o en un mercado cometido. En un mundo interconectado, en el que es de valores situado en las antípodas. Dada la importan- posible que prosiga la fragmentación de los países, los cia creciente de los servicios y la información en la eco- programas de desarrollo deberán responder a imperati- nomía mundial, una proporción cada vez mayor del vos tanto globales como locales. valor económico es intangible, es decir, puede transmi- tirse por medio de cables de fibra óptica y no tiene que Globalización y localización transportarse en embarcaciones de contenedores. Al mismo tiempo, las mejoras introducidas en las redes de Gracias a los avances tecnológicos registrados en las transportes y en la tecnología están reduciendo el costo comunicaciones, es posible saber instantáneamente lo del transporte de mercancías por vía marítima, terrestre Gráfico 1 y aérea, y los avances en la tecnología de la información Las computadoras están interconectando han facilitado la gestión de las nuevas interconexiones al mundo entero (Gráfico 1). Las empresas multinacionales utilizan ahora sistemas de producción dispersos en muchos paí- Usuarios de Internet en todo el mundo ses. Puede ocurrir que las materias primas y los compo- (millones) nentes provengan de dos países diferentes y que el 50 montaje tenga lugar en otro distinto, sin perjuicio de 45 que las actividades de comercialización y distribución 40 se lleven a cabo en otras naciones. Las decisiones de los consumidores de Londres o Tokio, por ejemplo, se 35 convierten en información que produce un efecto casi 30 inmediato en los productos que se están fabricando en 25 todo el mundo, y en las modas que influyen en ellos. 20 La elevación de los niveles de instrucción, las innova- ciones tecnológicas que permiten la circulación de las 15 ideas y el fracaso económico de la mayoría de las econo- 10 mías de planificación centralizada son otros tantos facto- 5 res de localización. Los gobiernos nacionales han reaccio- nado en diversas formas ante esta tendencia. Ha 0 Ene. Julio Ene. Julio Ene. Julio Ene. Julio Ene. Julio Ene. Julio Ene. aumentado el número de países con un régimen demo- 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 crático y se ha ampliado la participación en la política a Fuente: Network Wizards, Internet Domain Survey, enero de 1999 través del proceso electoral a nivel tanto nacional como (www.nw.com.). subnacional. En medida creciente, los gobiernos naciona- les comparten sus responsabilidades e ingresos fiscales con PANORAMA GENERAL 5 los gobiernos de nivel subnacional, que están más cerca- vamente grande como la del Brasil, puede tener efectos nos a las personas afectadas por las decisiones en materia sólo superficiales podría representar un golpe muy duro de políticas (Gráfico 2). También se están creando ONG para una economía del tamaño de la de Ghana o Ban- orientadas a la consecución de objetivos como la reforma gladesh. En el plano ambiental, los propios gobiernos política, la protección del medio ambiente, la igualdad nacionales pueden tratar de llegar a una solución de los entre sexos y el progreso de la educación. problemas cuando éstos son de carácter interno, por Los conceptos de globalización y localización provo- ejemplo, determinando la forma en que se aplicarán las can enérgicas reacciones, tanto positivas como negati- normas de lucha contra la contaminación en las regio- vas. La globalización es ensalzada como fuente de nue- nes que están totalmente dentro de su territorio. Pero vas oportunidades --por ejemplo, de acceso a los cuando se trata de problemas ambientales de alcance mercados y de transferencia de tecnología--, oportuni- global, como la amenaza que representa el cambio cli- dades que prometen el incremento de la productividad mático, los países en desarrollo no pueden lograr y mejores niveles de vida. Pero la globalización también muchos resultados a menos que actúen en el marco de despierta temores y suscita muchas voces de condena, convenios internacionales. En este Informe se analizan pues en ocasiones produce inestabilidad y cambios a tres aspectos de la globalización: el comercio, los flujos peor. Expone a los trabajadores a la competencia de las financieros y los problemas ambientales. importaciones, que pueden poner en peligro sus emple- os; asimismo, puede socavar las instituciones bancarias Comercio e incluso toda la economía de un país debido al impac- En los últimos años el comercio exterior ha crecido a un to arrollador de las corrientes de capital extranjero. ritmo más rápido que la economía mundial, y es proba- La localización, por su parte, eleva los niveles de par- ble que esta tendencia persista (Gráfico 3). Para los países ticipación en el proceso de adopción de decisiones y da en desarrollo el comercio exterior es la principal vía de a la población más posibilidades de determinar el acceso a los beneficios de la globalización. Las importa- entorno en que van a vivir. Además, descentraliza la ciones crean más competencia y variedad en los merca- labor de gobierno para que las decisiones sean adopta- dos nacionales, lo que redunda en beneficio de los con- das cada vez más por instancias subnacionales y, en sumidores, y las exportaciones permiten ampliar los consecuencia, promueve un sistema de gobierno más mercados externos, lo que redunda en beneficio del sec- eficiente y atento a las necesidades de la ciudadanía. tor empresarial. Pero quizás lo más importante es que el Pero también puede ser perjudicial para la estabilidad comercio permite a las empresas nacionales familiarizar- macroeconómica. Es posible, por ejemplo, que los se con las prácticas óptimas utilizadas por las empresas gobiernos locales obtengan cuantiosos fondos en prés- extranjeras y con las preferencias de otros compradores tamo y los gasten en forma desacertada, y que después más exigentes, estimulando así una mayor eficiencia. tengan que ser rescatados por los gobiernos nacionales. En el presente informe no se apoyan ni se condenan Gráfico 3 El comercio exterior crece mucho más la globalización y la localización. Se considera más bien rápidamente que el ingreso nacional en los que se trata de fenómenos que ningún programa de países en desarrollo desarrollo puede soslayar. Aunque los gobiernos nacio- nales seguirán desempeñando un papel fundamental en Comercio exterior el desarrollo, la globalización y la localización les obli- (porcentaje del PIB) garán a establecer instituciones fundamentales con 50 competencias por encima y por debajo del nivel nacio- nal; sólo así podrán aprovechar los beneficios del creci- 45 miento en el siglo XXI. Países industriales 40 Cuestiones supranacionales 35 Inevitablemente, los gobiernos nacionales sufrirán frus- traciones en relación con la globalización, y esas frus- Países en desarrollo 30 traciones se multiplicarán en los países en desarrollo pequeños. Éstos, por otro lado, pueden obtener mayo- 25 res beneficios de la internacionalización del comercio y las finanzas, pues tienen más problemas de recursos y 20 de mercado. Al mismo tiempo, pueden sentir con 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 mucha mayor intensidad cualquier trastorno generado Nota: El comercio exterior es la suma de las exportaciones e por la economía mundial. Una conmoción económica importaciones de bienes y servicios. que en una economía tan enorme como la de Estados Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. Unidos, o incluso en una economía en desarrollo relati- 6 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 4 do entre 1994 y 1997. Este tipo de comercio también Cada vez son más los países miembros ofrece oportunidades a los países en desarrollo, que pue- de la OMC den suministrar sin dificultad muchos servicios para los que hay gran demanda. Número de países miembros del GATT/OMC Los países deberán utilizar más ampliamente los meca- 140 134 nismos de la OMC. Por ejemplo, un país que desee intensificar su compromiso de reducir sus obstáculos al 120 comercio (y mantenerlos en un nivel bajo) puede "con- solidar" sus aranceles incorporando la decisión de redu- 100 100 cirlos en sus obligaciones internacionales en el marco 85 80 de la OMC. Cuanto mayor sea la medida en que los países consideren que la OMC y las normas comercia- 60 les internacionales constituyen mecanismos que les per- miten avanzar hacia la consecución de sus metas nacio- 40 nales (y no obstáculos a su autodeterminación), mayor será el apoyo que les brindarán. 20 Las políticas públicas deben tener en cuenta la difícil situación de los trabajadores desplazados por la evolución 0 1980 1990 1999 del comercio. Estas políticas deben abordar los proble- mas de los trabajadores desplazados en general, pues Fuente: OMC, Informe anual, varios años. muchos de ellos achacarán al comercio exterior la pér- dida de sus trabajos y los recortes salariales, aun cuando Asimismo, al ofrecer acceso a mejores insumos de capi- en algunos casos quizá la causa sea muy distinta. La tal, como máquinas herramientas, también contribuye a mayor liberalización del comercio mediante la aplica- incrementar la productividad de las empresas. El comer- ción de políticas laborales que faciliten el ajuste de los cio alienta la redistribución de la mano de obra y del trabajadores a los efectos del comercio mundial amino- capital hacia los sectores relativamente más productivos. rará las presiones en favor del cierre de los mercados En particular, ha contribuido al actual desplazamiento nacionales a las mercancías procedentes del exterior. de algunas actividades manufactureras y de servicios de Los gobiernos deben modificar aquellas políticas que, si los países industriales hacia los países en desarrollo, lo bien están permitidas en virtud de la normativa comercial que crea nuevas oportunidades de crecimiento. vigente, obstaculizan el comercio en vez de estimularlo. La Organización Mundial del Comercio (OMC), que Por ejemplo, la legislación antidumping está permitida se estableció en 1995 sobre la base del Acuerdo General por la OMC. La finalidad de esta legislación es asegurar sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), es el que los productos no se vendan en los mercados nacio- mecanismo multinacional más reciente instituido con nales por debajo de un precio que se considere "justo". objeto de crear condiciones propicias para el intercambio Pero sus disposiciones pueden convertirse fácilmente de bienes y servicios (Gráfico 4). Deberán tomarse otras en obstáculos a la importación, que reducen el acceso a importantes medidas en esta esfera para evitar que se los mercados y anulan los logros alcanzados a través de pierda el impulso en pro de la reforma. convenios comerciales anteriores. Una solución posible Para que las próximas conversaciones comerciales puedan es aplicar los mismos criterios a las decisiones sobre pre- repetir los éxitos del pasado en la apertura de los mercados, cios adoptadas por los importadores y por las firmas deberá adoptarse un programa abierto al futuro, que prevea nacionales. En tales casos, sólo se emplean medidas una mayor liberalización del comercio. La Ronda del Mile- directas contra comportamientos monopolísticos, nio, cuyo inicio está previsto para noviembre de 1999 como la fijación de precios predatorios. bajo los auspicios de la OMC, podría representar la pri- mera prueba en relación con un temario de esta índole. Flujos financieros La reducción de los obstáculos al comercio en los sectores En los últimos años los flujos financieros que atraviesan de la agricultura y de los servicios debería recibir atención las fronteras nacionales han aumentado mucho más rápi- prioritaria. El comercio de productos agrícolas puede damente que el comercio. Estas corrientes pueden divi- brindar excelentes oportunidades a muchos países en dirse en inversiones extranjeras directas, inversiones desarrollo, siempre que las naciones ricas no erijan obstá- extranjeras de cartera, préstamos bancarios y asistencia culos al comercio. También será necesario abordar el oficial para el desarrollo. Las inversiones extranjeras tema del comercio de servicios, que, impulsado por los directas tienen como finalidad conseguir una participa- avances en la tecnología de la información y las comuni- ción en la administración de una empresa o instalación caciones, está experimentando un crecimiento explosivo: manufacturera. Las inversiones extranjeras de cartera nada menos que un 25% en el breve período comprendi- comprenden la compra de activos de "papel", como PANORAMA GENERAL 7 Gráfico 5 balanza de forma que la movilidad del capital beneficie Los flujos de capital privado a los países en desarrollo a las economías en desarrollo en vez de perjudicarlas. han registrado un impresionante aumento Los gobiernos de los países en desarrollo pueden poner en marcha este proceso mediante la reforma del Flujos netos de capital sector bancario y el fomento de los mercados de capital. (miles de millones de US$) Debido a la escasez de fondos mutuos y cajas de pen- 160 siones y a la debilidad de los mercados de acciones y 140 bonos, en los países en desarrollo los bancos son los 1990 principales intermediarios financieros. El estableci- 120 1998 miento de una sólida normativa para la banca produce 100 importantes ventajas económicas. Esta normativa per- mite crear condiciones propicias para que se asuman 80 riesgos prudentes. Dicta también cuáles son las condi- ciones para la creación de instituciones bancarias, qué 60 servicios pueden prestar, qué nivel de capital deben 40 tener y cuál es la información que han de divulgar. Además, especifica las medidas cautelares que los res- 20 ponsables de la reglamentación deberán adoptar si no 0 se cumplen sus disposiciones. Flujos Flujos de Flujos de Inversiones El incremento de la competencia en el sector finan- oficiales deuda privada inversiones extranjeras de cartera directas ciero mejora los incentivos tanto para los bancos como Nota: Los Flujos de deuda privada comprenden los préstamos para sus clientes. La competencia aumenta a medida bancarios y los bonos. Los datos correspondientes a la República de que se desarrolla el sector financiero interno, y los mer- Corea se han incluido en las cifras de los países en desarrollo. Fuente: Banco Mundial, Global Development Finance, 1999. cados de valores y otros intermediarios empiezan a desempeñar un papel más importante. Cuando se per- acciones y bonos (por debajo del umbral requerido para mite a los bancos extranjeros actuar en un determinado dar a los propietarios el control administrativo de activos país, particularmente si las naciones de origen de estas físicos), préstamos bancarios y asistencia oficial para el instituciones tienen una sólida normativa bancaria, el desarrollo. El aumento registrado en las inversiones régimen reglamentario se fortalece gracias a la importa- extranjeras directas y en las inversiones extranjeras de ción de normas de gestión de riesgos, prácticas de regla- cartera ha sido particularmente notable (Gráfico 5). mentación y personal gerencial de alta calidad. Las corrientes de capital extranjero ofrecen ventajas Los bancos de los países en desarrollo deben tener en económicas sustanciales a todas las partes involucradas. cuenta un doble riesgo. Con frecuencia, obtienen fondos Los inversionistas extranjeros diversifican sus riesgos a corto plazo en los mercados mundiales en una moneda, invirtiendo fuera de sus mercados nacionales y obtie- como el dólar estadounidense o el yen japonés, y después nen acceso a oportunidades lucrativas en todo el prestan ese dinero a plazo más largo en moneda nacio- mundo. Las economías que reciben el capital se benefi- nal. Estos bancos corren el peligro de perder el acceso a cian en muchas formas. Inicialmente la afluencia de las divisas a corto plazo, si se agota su disponibilidad en capital eleva el nivel de la inversión. En el caso de las los mercados, y de perder gran parte del valor de sus acti- inversiones extranjeras directas, el capital muchas veces vos, si el tipo de cambio evoluciona negativamente. Los viene acompañado de conocimientos especializados de países pueden protegerse contra estos riesgos en cierta gestión, programas de capacitación y vínculos impor- medida, pero ante todo necesitan normas para moderar tantes con proveedores y mercados internacionales. Al la demanda de empréstitos externos a corto plazo. Una mismo tiempo, las corrientes de capital internacional, de ellas podría consistir en exigir que una parte de los flu- especialmente las de inversiones inestables a corto jos de capital no destinados a la compra de activos físicos plazo, exponen también a los países en desarrollo a cier- productivos se mantenga en reserva durante un período tos riesgos. Entre ellos figuran la posibilidad de bruscos determinado, con lo que se incrementaría el costo de los cambios de actitud en los sentimientos de los inversio- empréstitos externos a corto plazo. nistas y las oleadas de especulación que pueden crear En un mundo caracterizado por la tendencia hacia la trastornos en los regímenes cambiarios, poner en peli- globalización de los mercados financieros, los países en gro a bancos y grandes empresas, y hacer enormes estra- desarrollo tienen que esforzarse por ofrecer condiciones gos en las economías. No es posible --ni, en último favorables para las inversiones externas a largo plazo. La término, aconsejable-- volver a meter en la lámpara creación de estas condiciones exige el compromiso de maravillosa al genio representado por el capital extran- adoptar un sistema transparente de derechos de los jero. Dicho capital plantea el desafío de formular polí- inversionistas y una normativa en esa esfera, un régi- ticas y establecer instituciones que permitan inclinar la men jurídico que brinde igualdad de trato y protección 8 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 a los inversionistas extranjeros y a los nacionales, sóli- casos de cáncer de la piel y cataratas y tendría un efecto dos elementos macroeconómicos fundamentales e perjudicial en el medio ambiente. Gracias al Protocolo inversiones en capital humano. Cuando las inversiones de Montreal y a otros acuerdos concertados con poste- se integran en una economía local que funciona en rioridad, la producción mundial de clorofluorocarbu- forma satisfactoria, si un inversionista decide retirarse, ros ha disminuido considerablemente, y la cooperación siempre habrá otros dispuestos a ocupar su lugar. internacional para reducir el agotamiento de la capa de Las instituciones internacionales deben ayudar a los ozono parece estar dando resultados positivos. países en desarrollo a promover la estabilidad financie- Hay otros apremiantes problemas ambientales que ra y las inversiones. Los convenios bancarios interna- constituyen una amenaza para el patrimonio natural de cionales, como los Acuerdos de Basilea, pueden ser un la humanidad. Quizá el más conocido sea el cambio cli- modelo para las normas contables de la banca local. El mático, que está relacionado con el aumento de las Fondo Monetario Internacional (FMI) puede vigilar el emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera. Otros desempeño de la economía y coordinar la asistencia a son la pérdida de biodiversidad que se intensifica a un corto plazo para atender problemas de liquidez, y ate- ritmo alarmante, la desertificación, el agotamiento de nuar así la gravedad de las crisis financieras. Los acuer- las poblaciones de peces, la propagación de contami- dos comerciales pueden ayudar a evitar que las medidas nantes orgánicos persistentes y las amenazas para la para hacer frente a las conmociones financieras degene- ecología de la Antártida. ren en un ciclo de proteccionismo que redunde en El éxito logrado en el caso de la capa de ozono consti- detrimento de los países vecinos. Finalmente, las con- tuye un modelo para futuros convenios internacionales versaciones de nivel regional e internacional sobre la sobre problemas ambientales de alcance mundial. Los coordinación de las políticas macroeconómicas pueden argumentos científicos en favor de la adopción de medi- buscar medios de evitar la adopción de medidas que das encaminadas a la eliminación de los riesgos para el favorezcan a una economía a expensas de las otras. medio ambiente tienen que exponerse enérgicamente y sin ambages en un debate público. Todos los pueblos del Problemas ambientales de alcance mundial mundo y sus gobiernos deben convencerse de que los cos- Al igual que la economía de un país se ve a veces abruma- tos que entrañan los daños ecológicos son tan considera- da por fuerzas económicas mundiales que no puede ni bles que justifican la adopción de medidas inmediatas. contrarrestar ni eludir, su medio ambiente puede verse Las alternativas para el comportamiento actual deben ser amenazado por actividades que quedan fuera de sus fron- técnicamente viables y tener un costo razonable, y todos teras y escapan de su control. En algunos países de ingre- los países han de estar dispuestos a adherirse a convenios so bajo, estas amenazas son tan graves que ponen en peli- internacionales. En algunas ocasiones, esta adhesión tiene gro la continuidad del desarrollo sostenible. El cambio un precio, por ejemplo, cuando los países de ingreso alto climático, por ejemplo, puede hacer que suba el nivel de tienen que pagar a los de ingreso bajo para cumplir lo dis- los mares y provocar la inundación de los hogares de puesto en un acuerdo, o cuando grupos de signatarios millones de personas en países bajos como Bangladesh. imponen multas a los países infractores. Por último, las Dejados a sus solas fuerzas, ni los gobiernos ni las organi- propias normas tienen que ser flexibles, pues casi nunca zaciones regionales pueden abordar eficazmente este tipo hay una solución única que sea apropiada para abordar de problema ecológico. La solución tiene que ser de todos los problemas de alcance mundial. carácter global. Las naciones industriales son las responsa- Dadas las circunstancias que rodean a la biodiversidad bles de la mayoría de los actuales problemas ambientales y al cambio climático, la concertación de convenios de ámbito mundial, en particular de los gases de efecto internacionales en estas áreas será más compleja que en el invernadero producidos por el hombre, pero los países en caso del agotamiento de la capa de ozono. No obstante, desarrollo se les están aproximando rápidamente. A la comunidad internacional ya ha comenzado la búsque- medida que estos países crecen, aumenta su capacidad de da de soluciones para estos problemas. El Convenio contribuir a los daños futuros al medio ambiente. sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco Nuestro mundo ha conocido ya una iniciativa ecoló- sobre el Cambio Climático, que se formularon en la gica que ha tenido verdadero éxito, el Protocolo de Cumbre para la Tierra celebrada en Rio de Janeiro en Montreal de 1987, que agrupó a todos los países para 1992, constituyen una base para la acción futura. El luchar contra una amenaza ecológica común. Este Pro- Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), ini- tocolo tiene por objeto resolver el problema de las emi- ciativa conjunta del Programa de las Naciones Unidas siones de clorofluorocarburos, que reducen la concen- para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas tración de ozono en la parte superior de la atmósfera. para el Medio Ambiente y el Banco Mundial, proporcio- En el decenio de 1980 los científicos se percataron de na donaciones y financiamiento en condiciones conce- que estas emisiones, si no se controlaban, harían sionarias para sufragar los costos adicionales en que incu- aumentar a niveles peligrosos las radiaciones ultraviole- rre un país cuando un proyecto de desarrollo también tas en las latitudes más altas, lo que incrementaría los contiene medidas de lucha contra problemas ecológicos PANORAMA GENERAL 9 de alcance mundial en alguna de las cuatro esferas clave de todo intento de elevar los niveles de vida, y por siguientes: cambio climático, pérdida de biodiversidad, ende también de un desarrollo eficaz. Sin embargo, las contaminación de las aguas internacionales y agotamien- medidas políticas relacionadas con la localización, to de la capa de ozono. Los gobiernos nacionales pueden como la descentralización, pueden tener éxito o fracasar tomar diversas medidas para mejorar el bienestar de su según la forma en que se apliquen. A continuación se población y al mismo tiempo ayudar a preservar el patri- mencionan varias enseñanzas importantes que los monio natural de la humanidad. La eliminación de los gobiernos deben considerar cuando emprenden el subsidios a los combustibles y el mejoramiento del trans- camino de la descentralización. porte público, por ejemplo, son medidas que no sólo La descentralización casi siempre tiene una motivación redundan en beneficio de las respectivas economías sino política. Con frecuencia su objetivo principal es mante- que, además, contribuyen a reducir las emisiones de dió- ner la estabilidad política y reducir el riesgo de conflic- xido de carbono que afectan a otros países. tos violentos reuniendo a una amplia gama de grupos en un proceso formal de negociaciones sujeto a reglas Cuestiones subnacionales específicas. En gran medida, los argumentos sobre si Mientras que la globalización hace que los gobiernos debe procederse o no a la descentralización son irrele- nacionales tengan que prestar atención a acontecimien- vantes; lo que determinará su mayor o menor éxito será tos, factores e ideas de fuera de sus fronteras, la localiza- la forma en que ésta se lleve a cabo. ción hace hincapié en las opiniones y aspiraciones de La formulación de una estrategia de descentralización grupos y comunidades del propio país. En este Informe eficaz es una tarea compleja, ya que los responsables de la se analizan especialmente dos aspectos de la localiza- adopción de decisiones no siempre controlan plenamente ción: la descentralización y la urbanización. este proceso. La descentralización supone la modifica- ción del sistema de gobierno y la creación de nuevas Pluralismo político y descentralización instituciones políticas, fiscales, reglamentarias y admi- La localización ha propulsado el pluralismo político y nistrativas. No sólo exige que se tome la decisión de la autodeterminación en todo el mundo. Una de sus permitir la celebración de elecciones locales, sino tam- manifestaciones es el aumento del número total de paí- bién que se adopten otras medidas sobre las elecciones ses, a medida que algunas regiones consiguen su inde- y la actuación de los partidos, que influirán en las pendencia. Otra es el cambio registrado en el tipo de opciones que tendrán los votantes. La descentralización gobierno escogido por los países. Apenas hace 25 años, entraña algo más que la decisión de transferir una vivían en democracia menos de un tercio de los países determinada responsabilidad --la educación, por ejem- del mundo. A fines del decenio de 1990, la proporción plo-- al nivel local. Exige además que se determine qué es superior al 60% (Gráfico 6). nivel de gobierno será responsable del financiamiento La posibilidad de que el pueblo participe en la adop- de los servicios educativos (particularmente en las ción de las decisiones que le afectan es un elemento regiones pobres), cuál se encargará de formular los pla- Gráfico 6 Ha aumentado el número de países . . . . . . y de regímenes democráticos Países con regímenes democráticos Número de países en el mundo (porcentaje del total de países) 200 100 180 90 160 80 140 70 120 60 100 50 80 40 60 30 40 20 20 10 0 0 1974 1990 1998 1974 1990 1998 Fuente: Freedom House, Freedom in the World, 1998; Larry Diamond, "Is the Third Wave Over?" Journal of Democracy, 1996. 10 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 nes de estudios y de preparar los materiales docentes, y mantener estrictamente las limitaciones del presupues- cuál se ocupará de la administración efectiva de las to central. Los gobiernos locales tienen que saber que, escuelas, incluidas las funciones de contratación, ascen- si gastan en exceso, el gobierno nacional no vendrá a so y despido del personal docente. A fin de que la des- rescatarlos, y que serán los contribuyentes y políticos centralización no vaya en contra de la equidad, es preci- locales quienes habrán de soportar la carga del ajuste. so que se proporcionen fuentes de ingresos fiscales a las autoridades subnacionales y que se establezca un siste- Urbanización ma de transferencias fiscales intergubernamentales para Una proporción cada vez mayor de la población mun- complementar los recursos locales. También habrá que dial está desplazándose de las zonas rurales a las urba- formular normas que rijan la obtención de empréstitos nas. Hace 25 años, menos del 40% de la población a nivel subnacional. Por último, deberán tomarse mundial vivía en ciudades; dentro de 25 años esta pro- medidas para incrementar la capacidad de los gobiernos porción podría ser de cerca del 60%. Casi el 90% de subnacionales de cumplir sus nuevas responsabilidades. esta futura población urbana corresponderá a países en Es preciso sincronizar todos los aspectos de la reforma. El desarrollo. Medio siglo atrás, apenas 41 de las 100 ciu- ímpetu político que con frecuencia impulsa la descentra- dades más grandes del mundo se encontraban en países lización lleva a los gobiernos centrales a hacer concesiones en desarrollo. En 1995 esa cifra había aumentado a 64, en forma apresurada, y la autorización de las elecciones y continúa aumentando (Gráfico 7). locales es una medida que puede tomarse con relativa Algunos gobiernos nacionales, so pretexto de que así rapidez y facilidad. Pero la formulación de una nueva estimulan la economía "moderna", gravan a las zonas relación reglamentaria entre el gobierno central y los rurales o imponen restricciones a los precios de sus pro- gobiernos subnacionales es una tarea lenta y difícil, como ductos con objeto de ayudar a las ciudades. Otros lo es también la transferencia de activos y personal del gobiernos, preocupados con el aumento de la pobla- nivel central a los niveles locales. Igualmente ardua es la ción pobre en las zonas urbanas, han tratado de desa- conversión de un sistema basado en transferencias presu- lentar la migración del campo a la ciudad, en ocasiones puestarias anuales entre unidades de una administración exigiendo la obtención de un permiso oficial para tras- centralizada a un sistema basado en la transferencia de los ladarse a un centro urbano. Ninguno de estos enfoques impuestos y gastos a niveles diferentes de gobierno. ha dado muy buenos resultados. Las políticas que tra- Los gobiernos nacionales tienen que demostrar su com- tan de evitar que las personas se desplacen, cuando tie- promiso de observar las nuevas reglas que rigen las relacio- nen incentivos para hacerlo, en general suelen fracasar, nes intergubernamentales desde el principio. Los prece- pues los gobiernos nacionales no han demostrado ser dentes son importantes porque influyen en las competentes para decidir dónde deben ubicarse los expectativas. Uno de los precedentes más significativos hogares y las empresas. A los gobiernos les conviene que un gobierno central puede sentar para los gobier- más seguir políticas de desarrollo que beneficien tanto a nos subnacionales de reciente democratización es el de las zonas urbanas como a las rurales, reconocer que con Gráfico 7 La población urbana está creciendo, particularmente en los países en desarrollo Población urbana mundial Ubicación de las 100 ciudades más grandes del mundo (porcentaje de la población total) (número de ciudades) 60 80 59 50 47 60 En países en desarrollo 40 38 30 40 En países industriales 20 20 10 0 0 1975 2000 2025 1950 1995 2015 Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de las Naciones Unidas, World Urbanization Prospects, 1998. PANORAMA GENERAL 11 el tiempo el proceso de desarrollo estimulará la urbani- obtengan encauzando el crecimiento urbano hacia zación y ajustar sus planes a esta realidad. las zonas con transporte público a fin de crear corre- Los gobiernos locales pueden tomar medidas que dores de transporte más eficientes. permitan a las ciudades ofrecer condiciones más propi- En ocasiones, se alega que el alivio de la pobreza es cias para el desarrollo económico. Una de ellas es man- una responsabilidad que recae exclusivamente sobre el tener un nivel suficiente de inversiones en instalaciones gobierno nacional. Si bien es cierto que éste debe desem- esenciales de infraestructura, como abastecimiento de peñar un destacado papel en el suministro de subsidios a agua, saneamiento, sistema vial, teléfonos, electricidad los pobres, los gobiernos locales son los que están en y viviendas. En medida creciente, los gobiernos locales mejores condiciones de administrar muchos de los servi- colaboran con el sector privado, que puede desempeñar cios que más afectan a este segmento de la población -- un papel importante en esferas como la vivienda, la abastecimiento de agua, salud, educación y transporte-- infraestructura y los servicios públicos municipales. No y hacerlo de acuerdo con sus necesidades. obstante, las municipalidades tendrán que obtener un volumen cuantioso de fondos para financiar las inver- De las políticas a la acción siones de capital, particularmente en el período de tran- sición de las zonas rurales a las urbanas. Los mercados La globalización y la localización, si bien brindan excep- privados de capitales son una fuente prometedora de cionales oportunidades, también pueden tener efectos este financiamiento, pero para que puedan cumplir esa desestabilizadores. En el presente informe se indican función se precisa un marco jurídico adecuado y un algunas medidas que los gobiernos pueden tomar, en firme compromiso del gobierno central de no sacar de forma aislada y en conjunto, para minimizar el alcance apuros financieros a los gobiernos locales. La planifica- de las posibles crisis. A los gobiernos nacionales les ción del uso de la tierra es un instrumento importante y corresponde desempeñar un papel prominente en este útil, pero las reglas que se apliquen deben responder sentido, pero las organizaciones internacionales, los específicamente a las condiciones locales. gobiernos de nivel subnacional (incluidos los de las ciu- Los países no tienen que esperar a ser ricos para mejorar dades), el sector privado, las ONG y las organizaciones sus servicios urbanos. La adopción de innovadores enfo- de donantes también tienen que cumplir funciones vita- ques institucionales puede permitirles brindar servicios les de apoyo. Son estas agrupaciones las que están crean- mucho mejores, incluso en casos en que el nivel de ingre- do las instituciones --las normas formales e informa- so es bajo. Las tendencias recientes registradas en el sumi- les-- que determinarán la evolución de los procesos de nistro de servicios esenciales indican el enorme potencial globalización y localización. Al final del informe se pre- de la vinculación entre el sector público y el privado. sentan cinco estudios de casos que permiten apreciar la forma en que los gobiernos y las organizaciones pueden Vivienda. Es preciso que los promotores inmobilia- captar algunos de los beneficios de estos dos fenómenos rios privados, las organizaciones de voluntarios, las y hacer frente a posibles trastornos. En dichos estudios instituciones comunitarias y las ONG hagan un se consideran los siguientes temas: la liberalización del aporte mayor en este sector. Por su parte, el sector comercio en la República Árabe de Egipto; la reforma público debe centrar la atención en los derechos de del sector bancario en Hungría; los esfuerzos del Brasil propiedad, el financiamiento y las subvenciones, por estructurar las relaciones fiscales entre los gobiernos los códigos de construcción y la infraestructura pri- regionales y el gobierno nacional; las iniciativas de gru- maria. pos comunitarios y promotores locales por mejorar el Abastecimiento de agua. En las grandes ciudades se nivel de vida en Karachi (Pakistán), y la creación de una tiende hacia el suministro de agua por el sector pri- sinergia urbana-rural en Tanzanía. vado. En Buenos Aires, Yakarta y Manila las conce- Son muchos los desafíos que deberá superar el proce- siones privadas han reemplazado ya a las empresas so de desarrollo: pobreza, hambre, mala salud, falta de públicas. Al Estado le corresponde regular este sec- viviendas y analfabetismo, por nombrar sólo algunos. tor y fomentar la competencia. Se han logrado muchos progresos, lo que ha hecho Alcantarillado. Con frecuencia, las autoridades posible que algunas regiones, como Asia oriental, estén públicas no pueden financiar las considerables en condiciones mucho mejores que hace algunos dece- inversiones iniciales que se precisan para atender las nios. Incluso en los países de África al sur del Sahara, a necesidades de toda una ciudad. Pero las comunida- pesar de sus lamentables resultados económicos en los des, con ayuda de ONG, están logrando aplicar últimos decenios, la esperanza de vida y los niveles de soluciones cuyo costo pueden afrontar y que consti- instrucción se han elevado. No obstante, está aumen- tuyen modelos para el futuro. tando el número de personas que subsisten con menos Transporte. La contaminación del aire puede redu- de un dólar diario. Esta tendencia podrá invertirse, en cirse mediante campañas de información pública y beneficio de toda la población del mundo, si se consi- relaciones de asociación innovadoras. Pero en este guen encauzar las fuerzas de la globalización y la locali- sentido es probable que los mejores resultados se zación en el siglo XXI. I n t r o d u c c i ó n Nuevo rumbo del concepto de desarrollo L a meta principal de las políticas de desa- Asia oriental­ ha obligado a plantearse rrollo es conseguir mejoras sostenibles nuevos interrogantes sobre las políticas en la calidad de vida de todas las perso- de desarrollo; la lentitud de las respues- nas. Si bien el aumento de los ingresos tas a las reformas del mercado en las per cápita y del consumo constituyen economías en transición ha llevado al elementos importantes en ese sentido, mismo resultado. No obstante, se está hay también otros grandes objetivos, llegando a un consenso sobre los ele- como la reducción de la pobreza, un mentos de las futuras políticas de desa- mayor acceso a los servicios de salud y rrollo. Son los siguientes: unos niveles más elevados de instruc- El desarrollo sostenible tiene numerosos ción. Para conseguir todas esas aspira- objetivos. El aumento del ingreso per ciones se requiere una concepción inte- cápita, si bien mejora sin duda las gral del desarrollo. condiciones de vida, constituye sólo El medio siglo pasado se ha caracte- uno de los muchos objetivos del rizado por una combinación de pesi- desarrollo. La aspiración general de mismo y optimismo sobre las perspecti- mejorar las condiciones de vida com- vas del desarrollo. La Revolución Verde prende varias metas más específicas: ofreció la esperanza de vencer la amena- ofrecer nuevas oportunidades de za maltusiana, y países como la India salud y educación, dar a cada uno la lograron la seguridad alimentaria. Pero oportunidad de participar en la vida el imparable crecimiento demográfico pública, ayudar a conseguir un mundial, unido a un aumento relativa- medio ambiente limpio, promover la mente lento de la productividad de los equidad intergeneracional, etc. cereales destinados a la alimentación Las políticas de desarrollo son interde- humana durante los años noventa, está pendientes. Cuando una política no suscitando de nuevo temores sobre una funciona bien, lo que está en juego es posible escasez de alimentos. Algunos algo más que una estrategia concreta. planteamientos del desarrollo, como las Sin medidas complementarias, las políticas brasileñas de sustitución de políticas no pueden dar todos los importaciones, parecieron funcionar resultados apetecidos e incluso po- durante algún tiempo pero luego fraca- drían fracasar por completo. saron. El desmoronamiento del éxito El Estado desempeña un papel funda- económico más notable de todos ­el de mental en el desarrollo, pero no hay un 13 14 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 conjunto sencillo de normas que le indique lo que debe crecimiento en la primera mitad de los noventa, pero des- hacer. Es opinión común que el Estado debe ocuparse pués de la crisis financiera de Asia oriental, comenzada en de los aspectos fundamentales de la actividad normati- 1997, las perspectivas no son tan brillantes. Además, Asia va pero, fuera de ello, su cometido depende de su capa- oriental es la única región del mundo donde la renta de cidad de tomar decisiones eficaces, de su competencia los países de ingreso bajo y mediano se está aproximando administrativa, del nivel de desarrollo del país, de las a los niveles de los países más ricos. condiciones externas y de muchos otros factores. En comparación con ese éxito regional, la situación Los procesos son tan importantes como las políticas. Un general del desarrollo resulta preocupante. El ingreso desarrollo sostenido requiere instituciones de gobier- medio per cápita del tercio más pobre y el tercio inter- no que asuman procesos transparentes y basados en medio de todos los países ha retrocedido de forma la participación y que establezcan asociaciones y constante durante los últimos decenios en comparación otros mecanismos de relación entre el Estado, el sec- con el ingreso medio del tercio más rico (Gráfico 8). El tor privado, las organizaciones no gubernamentales promedio del PIB per cápita del tercio intermedio ha (ONG) y otros elementos de la sociedad civil. bajado del 12,5 al 11,4% del tercio más rico, y el del La idea de que el desarrollo tiene múltiples metas y tercio más pobre ha pasado del 3,1 al 1,9%. Desde la de que las políticas y procesos que harán posible su Revolución Industrial de mediados del siglo XIX, los aplicación son complejos y están mutuamente relacio- países ricos han crecido más aprisa que los pobres. nados ha provocado un acalorado debate sobre el con- Según estimaciones recientes, el coeficiente entre el cepto tradicional del desarrollo. En esta introducción se ingreso per cápita de los países más ricos y el de los más sigue el hilo conductor de ese debate para examinar las pobres se multiplicó por seis entre 1870 y 19851. Estas perspectivas futuras y las enseñanzas extraídas de las observaciones suscitan grave preocupación, ya que actividades de desarrollo en el pasado. Se pone de relie- revelan lo difícil que es para los países pobres salvar el ve la necesidad de ir más allá de la economía para abor- abismo que les separa de los más ricos. dar las cuestiones relacionadas con la sociedad en forma Las teorías económicas clásicas prevén que, en igual- global. Luego, se considera el papel de las instituciones dad de condiciones, los países pobres crecerán más en el desarrollo y se señalan los cambios institucionales rápidamente que los ricos. Por ejemplo, parece lógico que serán necesarios para conseguir el desarrollo soste- suponer que los países en desarrollo tendrán menos nible en el siglo XXI. Si bien el desarrollo deberá supe- dificultades para aplicar las nuevas tecnologías y proce- rar todavía numerosos obstáculos, son también igual- sos de producción, imprescindibles para el desarrollo mente numerosas las oportunidades prometedoras que económico, que los países industriales para generarlos. se ofrecen en el nuevo siglo. Gráfico 8 Aprovechar las experiencias del pasado Continúa aumentando la diferencia entre los ingresos de los países ricos y pobres Los últimos decenios demuestran que el desarrollo es posible, ciertamente, pero que no es ni inevitable ni fácil. Los éxitos han sido lo bastante frecuentes como PIB per cápita (Dólares de 1995) para justificar una sensación de confianza en el futuro. 20.000 Por otro lado, si bien es cierto que esos logros se pue- den reproducir en otros países, el fracaso de muchas iniciativas de desarrollo parece indicar que la tarea va a Tercio superior ser de proporciones gigantescas. 15.000 Un indicador del desarrollo es el PIB per cápita, que muchas veces se pone en relación con otros indicadores del bienestar y, por lo mismo, puede constituir un útil 10.000 punto de partida. El nivel medio del PIB per cápita en los países en desarrollo sobre los que hay información subió entre 1960 y 1997 a un ritmo del 2,1% al año ­crecimiento que, si se mantuviera, permitiría duplicar 5.000 Tercio intermedio Tercio inferior el PIB medio per cápita cada 35 años, aproximadamente. Pero estos datos agregados ocultan invariablemente toda una serie de diferencias temporales y espaciales. Por 0 ejemplo, la tasa de crecimiento del ingreso per cápita en 1970 1975 1980 1985 1990 1995 los países en desarrollo creció con relativa rapidez en los años sesenta y setenta y se estabilizó en los ochenta. Un Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. optimista podría ver señales de una nueva fase de rápido INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 15 El capital, el personal especializado y los conocimientos Gráfico 9 deberían circular de los países más ricos, que disponen La inversión no puede explicar por sí sola de esos recursos en abundancia, hacia las economías en la divergencia en el crecimiento desarrollo, donde escasean ­y donde deberían ser toda- vía más productivos. Tasa de crecimiento del PIB (porcentaje) La reflexión sobre el desarrollo, en el pasado y en el 14 presente, ha tratado por todos los medios de explicar por qué los países de ingreso bajo tienen dificultades 12 para reproducir esa pauta2. Varios estudios revelan 10 cómo los países de ingreso bajo pueden crecer más rápi- 8 damente que los de ingreso alto (aproximadamente un 6 2% más al año), con lo que se les irían aproximando poco a poco, si adoptan una combinación adecuada de 4 políticas de crecimiento3. El conocimiento cada vez 2 mayor de los resultados del desarrollo permite com- 0 prender mejor la complejidad del proceso y el enfoque ­2 polivalente necesario para conseguir ese crecimiento4. La complejidad del proceso de desarrollo es un hecho ­4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 admitido desde hace tiempo. El estudio clásico de Ar- Inversión en porcentaje del PIB thur Lewis The Theory of Economic Growth, de 1955, Nota: En este gráfico pueden observarse los promedios decenales contiene capítulos sobre los incentivos relativos a las uti- de las tasas de inversión con respecto al promedio decenal de lidades, el comercio y la especialización, la libertad eco- crecimiento del PIB entre 1950 y 1990 en una muestra de 160 nómica, el cambio institucional, el desarrollo del conoci- países. Fuente: Kenny y Williams, 1999. miento, la aplicación de nuevas ideas, el ahorro, la inversión, la población y la producción, el sector público y el poder, y la política5. Pero, con los años, varios proce- decenios no han confirmado esas teorías, y ahora parece sos de desarrollo han conseguido acceder a la categoría probable que el crecimiento, la igualdad y la reducción de «primero entre iguales», en lo que a sus repercusiones de la pobreza puedan avanzar al unísono, como lo han se refiere. Los marcos teóricos del desarrollo en los 50 hecho en gran parte de Asia oriental. Muchas políticas últimos años, sobre todo en sus versiones más divulga- promueven el crecimiento y la igualdad simultáneamen- das, tendieron a concentrarse en exceso en la búsqueda te. Por ejemplo, el mayor acceso a la educación incre- de una sola «llave» que abriera la puerta al desarrollo. menta el capital humano y ayuda a los pobres, y la entre- Cuando una de estas llaves no funcionaba en todo lugar ga de tierras a los agricultores necesitados aumenta no y momento, se rechazaba y se buscaba una nueva. sólo la igualdad sino también la productividad. Los paí- Los modelos de desarrollo más extendidos en los años ses de Asia oriental han demostrado también que las cincuenta y sesenta llamaron la atención sobre los obstá- naciones pueden tener tasas elevadas de ahorro sin nece- culos impuestos por la limitada acumulación de capital y sidad de altos niveles de desigualdad. la ineficiencia de la asignación de los recursos6. Esta aten- Los teóricos del desarrollo de los años cincuenta y ción hizo del crecimiento de la inversión (mediante trans- sesenta han ofrecido también una gran variedad de expli- ferencias del exterior o el ahorro interno) un objetivo fun- caciones para justificar por qué las economías abiertas y damental. Pero lo ocurrido en los últimos decenios revela una intervención limitada no bastan para estimular el que esa concentración ha hecho olvidar otros aspectos crecimiento. Muchos economistas del desarrollo trata- importantes del proceso de desarrollo. Las tasas de inver- ron de planificar al menos una solución parcial a los sión y crecimiento de los distintos países entre 1950 y actuales problemas de falta de inversión y lentitud en la 1990 mostraron considerables diferencias (Gráfico 9). industrialización, sobre todo cuando el recuerdo de la Algunos países con bajo nivel de inversión crecieron rápi- Gran Depresión hizo que muchas autoridades desconfia- damente, mientras que otros con inversiones considera- ran de las ventajas de las fuerzas de mercado dejadas a su bles registraron bajas tasas de crecimiento7. Aunque la propio albedrío. Otros dos factores parecieron aconsejar inversión es, probablemente, el factor más estrechamente una dinámica intervención estatal en el desarrollo: la correlacionado con las tasas de crecimiento económico en atenta gestión de la producción por parte del Gobierno estos cuatro decenios, no lo explica todo8. de los Estados Unidos durante la segunda guerra mun- Las teorías iniciales sobre el desarrollo, en especial las dial, y la inversión y los niveles de PIB de la Unión asociadas con Simon Kuznets, insistían también en que Soviética, que estaba consiguiendo por entonces impor- la desigualdad aumenta en general durante las primeras tantes avances bajo un régimen comunista, a pesar de fases del crecimiento. Los testimonios de los últimos unos enormes costos humanos. 16 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 No obstante, con el tiempo, resultó evidente que, si del sector público, los debates sobre políticas se centraron bien el Estado debe desempeñar sin duda un papel fun- en soluciones basadas en las fuerzas del mercado: elimina- damental en el proceso de desarrollo, sólo un reducido ción de las distorsiones asociadas con el proteccionismo, número de países han conseguido tener empresas esta- las subvenciones y la propiedad estatal. Se propuso tam- tales eficientes. Los rendimientos de la inversión en la bién una solución al problema de la acumulación excesiva Unión Soviética se redujeron casi a cero. Los gobiernos de la deuda, que suponía medidas de ajuste fiscal y mone- permitieron la hipertrofia de la administración pública, tario y de la balanza de pagos que repercutían negativa- y el exceso de personal, unido a la ineficiencia, produjo mente en la estabilidad de los precios y el crecimiento. grandes déficit que impusieron una carga fiscal y des- Como había ocurrido en decenios anteriores con la inter- viaron los recursos necesarios para otros fines. Aumen- vención y la inversión públicas en educación y salud, el taba también la preocupación de que los gobiernos de programa de desarrollo asumió como elementos centrales los países en desarrollo estuvieran tomando decisiones la reducción de las distorsiones y una mayor austeridad. equivocadas en la esfera macroeconómica, lo que daría Las pruebas relativas a los dos últimos decenios siguen lugar a problemas como la inflación y las crisis de la confirmando la necesidad de estabilidad macroeconómi- deuda en América Latina9. ca y de reforma sectorial. No obstante, una vez más, la En los últimos años sesenta, la atención de las auto- atención exclusiva a esas cuestiones demostró ser insufi- ridades comenzó a centrarse en el capital humano, que ciente. Algunos países adoptaron políticas de liberaliza- muchas veces se cuantifica teniendo en cuenta la tasa de ción, estabilización y privatización, pero el crecimiento matrícula escolar (como variable sustitutiva de la edu- fue inferior a las expectativas. Varios países africanos cación) y la esperanza de vida (en sustitución de la adoptaron políticas macroeconómicas acertadas, pero salud). En los dos últimos decenios la inversión en aun así sólo alcanzaron una tasa media de crecimiento capital humano ha conseguido resultados impresionan- del 0,5% anual12. Los países con baja inflación y peque- tes. Las tasas de rentabilidad de la educación primaria ños déficit presupuestarios siguen expuestos a numerosas en los países de bajo ingreso han alcanzado hasta el causas de inestabilidad económica, por ejemplo, la debi- 23% al año10. Pero, igual que la inversión en capital lidad e insuficiencia de las instituciones financieras regu- físico, la inversión en salud y educación no basta para ladas, como descubrió Asia oriental. garantizar el desarrollo. Por ejemplo, en África al sur Las enseñanzas extraídas sobre las ventajas y desventa- del Sahara las tasas de esperanza de vida y de matrícula jas relativas de la intervención y abstención estatal fueron han subido de forma espectacular en los últimos dece- menos claras de lo previsto. En la Federación de Rusia, el nios, pero el conjunto de las economías de la región ha paso de la ineficiente planificación central y la propiedad registrado un crecimiento lento y hasta negativo desde estatal a los mecanismos de mercado descentralizados, la los primeros años setenta. propiedad privada y la búsqueda del beneficio debería Ya en el decenio de 1980, el clima intelectual había haber aumentado la producción, quizá al mismo tiempo tomado un nuevo rumbo. La confianza en la planifica- que se intensificaba la desigualdad. Por el contrario, la ción gubernamental como fórmula de solución había economía de Rusia se ha contraído nada menos que un disminuido dramáticamente. Las preocupaciones tercio, según algunas estimaciones, y la desigualdad de los dominantes eran, de hecho, las distorsiones de precios ingresos ha crecido de forma dramática. Los niveles de inducidas por los poderes públicos (como las asociadas vida han descendido al mismo tiempo que el PIB, y los con los aranceles) y las ineficiencias resultantes de la indicadores de salud se han deteriorado13. producción estatal. Otros países, con un nivel de intervencionismo rela- No obstante, se siguió reconociendo al Estado como tivamente considerable, consiguieron no obstante un pieza fundamental del proceso de desarrollo. En el Infor- crecimiento rápido. Los gobiernos de los países de Asia me sobre el desarrollo mundial 1991 se sostenía lo siguien- oriental no llegaron a aplicar los principios de la libera- te: "Sin embargo, el mercado no puede funcionar en un lización en las fases iniciales de desarrollo y, a pesar de vacío y necesita un marco jurídico y normativo que sólo ello, sus sociedades se han transformado en los últimos el Estado puede establecer. Además, en otras muchas decenios 14. Incluso con algunos años de crecimiento tareas, los mercados resultan a veces deficientes o fallan nulo o negativo a fines del decenio de 1990, su PIB per por completo. No se trata de elegir entre el Estado y el cápita al final del siglo es varias veces superior al de hace mercado, sino que cada uno de ellos tiene una función 50 años y mucho mayor que el de los países que siguie- importante e irreemplazable que cumplir»11. Al mismo ron estrategias de desarrollo alternativas. Los gobiernos tiempo, las investigaciones estaban poniendo de manifies- de Asia oriental adoptaron con frecuencia políticas to que las imperfecciones del mercado, elemento central industriales que promovían sectores concretos. Intervi- en el debate de los años cincuenta y sesenta, eran más nieron en el comercio (aunque más para promover las generales (al menos teóricamente) de lo que se creía con exportaciones que para frenar la importación). Regula- anterioridad. No obstante, en respuesta a la ineficiencia ron los mercados financieros, limitando las opciones de INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 17 inversión a disposición de los particulares, alentando el capacidad administrativa, el nivel de desarrollo del país ahorro, reduciendo las tasas de interés e incrementando y las condiciones externas. la rentabilidad de los bancos y empresas15. Sus políticas A pesar de la dificultad de extraer del pasado ense- hicieron gran hincapié en la educación y en la tecnolo- ñanzas de fácil aplicación, los estudios realizados han gía con el fin de superar las diferencias de conocimien- conseguido aprovechar las experiencias de los países tos que los separaban de los países más avanzados. Más para proponer una serie de políticas concretas al respec- recientemente, China ha seguido su propia versión del to. Éstas, si se aplican en forma conjunta y teniendo en camino hacia el desarrollo inspirado en el modelo de cuenta la situación de cada uno de los países, ofrecen Asia oriental. Su estrategia de transición para sustituir probabilidades de alentar el desarrollo. Varios factores la economía de planificación centralizada por un régi- que determinaron el éxito más espectacular de los 50 men orientado al mercado ha conseguido beneficios últimos años ­el de los países de Asia oriental­ contri- extraordinarios para centenares de millones de las per- buyen también, sin duda, al crecimiento y al desarrollo sonas más pobres del mundo. en general: unas tasas de ahorro elevadas, una fuerte Los numerosos cambios de orientación en las políti- rentabilidad de la inversión, la educación, el comercio y cas y la naturaleza de los éxitos y fracasos registrados en una política macroeconómica acertada. Al mismo tiem- todo el mundo revelan la dificultad de ofrecer una po, los fracasos del desarrollo demuestran la importan- interpretación del fenómeno del desarrollo. Las situa- cia de las estructuras institucionales, la competencia y ciones en que se producen los éxitos y los fracasos difie- la lucha contra la corrupción (Recuadro 1). ren hasta el punto de que algunas veces no es claro qué Los estudios sobre los proyectos del Banco Mundial enseñanzas se pueden extraer o si se pueden aplicar en ilustran los numerosos elementos necesarios para un otros países. Por ejemplo, el papel que desempeña el desarrollo eficaz16. En ellos se observa que los proyectos Estado depende de numerosos factores, entre ellos la realizados en países que se mantienen fieles a los princi- Recuadro 1 Enseñanzas de Asia oriental y Europa oriental El éxito de Asia oriental permite extraer importantes enseñanzas Cada uno de estos puntos plantea otros nuevos interrogantes. sobre las estrategias de desarrollo eficaces: Por ejemplo, la alta tasa de ahorro podría haber sido generada por Ahorro. Todos los países de Asia oriental tuvieron tasas de las preferencias personales, las políticas estatales o una combi- ahorro mucho más elevadas que los demás países en desarrollo. nación de ambas. Y, si bien estos países invirtieron sabiamente sus Por ejemplo, de 1990 a 1997 el ahorro interno bruto de los ahorros, muchos otros no consiguen hacerlo. No obstante, estos países de Asia oriental y el Pacífico representó el 36% del PIB, elementos de unas políticas claramente fructíferas indican el mientras que en América Latina y el Caribe fue el 20% y en camino hacia lo que podría constituir una parte del programa de de- África al sur del Sahara, el 17%. sarrollo. Inversión. Los países de Asia oriental consiguieron invertir los Los fracasos, lo mismo que los éxitos, pueden ayudar a extraer ahorros en forma productiva, por lo que la rentabilidad de la in- enseñanzas positivas. Entre los ejemplos más recientes (y algunas versión de capital fue más elevada que en la mayor parte de los veces espectaculares) de estos fracasos cabe citar los de Rusia, demás países en desarrollo (al menos hasta mediados de los los de algunas de las economías en transición de Europa central y años noventa). oriental y los de varios países de Asia oriental afectados por la cri- Educación. Estas economías invirtieron considerablemente en sis económica y financiera de mediados de los años noventa. Sus educación ­incluida la educación femenina. Con ello se con- experiencias revelan otros factores que pueden influir en el crec- siguió un gran impulso para el crecimiento económico. imiento económico, como el sistema de gobierno público y de Conocimientos. Los países de Asia oriental consiguieron reducir gestión de empresas y la competencia. la diferencia de conocimientos que los separaba de los países Marcos jurídicos. Un marco jurídico bien orientado puede hacer de alto ingreso, realizando para ello grandes inversiones en edu- que los administradores y los accionistas mayoritarios cación científica y técnica y alentando la inversión extranjera di- dediquen sus esfuerzos a fortalecer las empresas en vez de a recta. saquearlas. Integración mundial. La experiencia de las economías de Asia Corrupción. La lucha contra la corrupción en la esfera estatal oriental demuestra que la capacidad de los países en desarrollo hace que un país resulte más atractivo para los inversionistas. de introducirse en los mercados mundiales de productos manu- Muchos intentos de privatización han fracasado por culpa de la facturados es mucho mayor de lo que parecía posible hace var- corrupción, que lleva a desconfiar de las autoridades guberna- ios decenios. mentales y de la economía de mercado. En Rusia, el plan de Política macroeconómica. Los países de Asia oriental aplicaron préstamos para acciones fue percibido por muchos como un políticas macroeconómicas acertadas que ayudaron a contener ejemplo tan escandaloso de corrupción que gran parte de la la inflación y evitar las recesiones. Indonesia y Tailandia tuvieron riqueza conseguida en ese contexto se considera como ilegí- tasas positivas de crecimiento del PIB real desde 1970 hasta tima. 1996. Durante ese mismo período, Malasia y la República de Competencia. La competencia es imprescindible. Alienta Corea registraron un solo año de crecimiento negativo del PIB la eficiencia y ofrece incentivos a la innovación, pero los mono- real. polios tratan a veces de eliminarla si el Estado no interviene. 18 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 pios fundamentales de la macroeconomía ­baja infla- para un desarrollo sostenible (Recuadro 2). Finalmen- ción, limitado déficit presupuestario y apertura a las te, los estudios ponen de manifiesto la importancia de corrientes comerciales financieras­ consiguen mejores la coordinación entre los gobiernos y donantes18. resultados que los que se llevan a cabo en países cerra- En términos generales, el efecto de los proyectos del dos, con desequilibrios macroeconómicos. Pero los Banco Mundial depende de una serie de factores ajenos a proyectos necesitan algo más que una macroeconomía aquellos. Un examen reciente de sus proyectos de energía estable. Por ejemplo, las iniciativas sociales tienen más en África al sur del Sahara presenta algunos ejemplos probabilidades de prosperar si dan cabida a la participa- reveladores de esos factores, a saber, el sistema de gobier- ción de los beneficiarios y se muestran atentas a los pro- no, el capital humano y un buen marco de políticas blemas de la diferencia entre sexos. Se ha comprobado (Recuadro 3). Estas conclusiones son igualmente válidas también que la « identificación» de los gobiernos con en lo que se refiere a los programas de privatización. Su los proyectos es requisito imprescindible y que el grado resultado está condicionado en buena parte por las de credibilidad estatal está estrechamente relacionado estructuras de gobierno, los factores macroeconómicos con los resultados de los proyectos. En los países de estructurales, la competitividad del mercado, la sosteni- ingreso bajo la existencia de instituciones sólidas está bilidad social, los regímenes normativos, el derecho mer- asociada a un aumento del 20% en la probabilidad de cantil y de sociedades, la reforma del sector financiero y que el proyecto reciba la calificación de «satisfacto- el grado de desarrollo de la contabilidad comercial24. A rio»17. Se ha observado también la importancia del su vez, las conclusiones sobre los proyectos de energía y patrimonio social; nunca se insistirá demasiado en la privatización se pueden aplicar igualmente a los esfuer- transcendencia de las redes de confianza y de asociación zos por crear sistemas de protección social, construir escuelas o mejorar el medio ambiente. Recuadro 2 Patrimonio social, desarrollo y pobreza Las numerosas metas del desarrollo La experiencia obtenida por el Banco Mundial gracias a Por patrimonio social se entienden las redes y relaciones que los proyectos de construcción de grandes presas pone de fomentan la confianza y la reciprocidad y determinan la cali- dad y cantidad de las interacciones sociales19. El nivel del pat- rimonio social tiene importantes repercusiones en una gran Recuadro 3 variedad de procesos de desarrollo, entre los que cabe citar Explicación de los resultados de los proyectos los siguientes: de energía eléctrica en África al sur del Sahara En la educación, el personal docente muestra mayor com- promiso, los alumnos consiguen mejores resultados y las Hasta mediados del decenio de 1990 el historial de los instalaciones escolares se utilizan mejor en aquellas comu- proyectos de energía eléctrica patrocinados por el Banco nidades en que los padres y los ciudadanos se interesan activamente por la educación de los niños20. Mundial en África al sur del Sahara fue comparativamente poco brillante. De un total de 44 proyectos realizados en esa En los servicios de salud, es más probable que los doc- región entre 1978 y 1996, los que merecieron calificaciones tores y enfermeras acudan al trabajo y desempeñen sus satisfactorias fueron el 64%, frente a un promedio mundial funciones con dedicación cuando sus acciones son respal- del 79%. En un estudio reciente en el que se analizaban las dadas y supervisadas por grupos de ciudadanos21. causas de esta diferencia se señalaban numerosos factores En lo que se refiere al desarrollo rural, las aldeas con mayor que habían influido en la evolución de los distintos proyectos patrimonio social utilizan más el crédito y los productos y sectores. Los principales son los siguientes: agroquímicos y actúan con mayor espíritu de cooperación en la construcción de caminos22. Factores externos, como la subida de los precios de los combustibles, las tasas de interés internacionales y los El patrimonio social sirve como mecanismo de garantía cambios bruscos de las relaciones de intercambio; para los pobres que no tienen posibilidades de acceder a al- Estructuras reguladoras y jurídicas, en particular la falta de ternativas basadas en el mercado. Por ello, es importante fa- transparencia en los procesos de reglamentación; cilitar la formación de nuevas redes cuando las antiguas se Escasa capacidad técnica, especialmente una limitada desintegran ­por ejemplo, durante un proceso de urba- base de recursos humanos; nización. Falta de intervención del sector privado, tanto en lo que re- Por otro lado, el patrimonio social puede tener efectos specta a la propiedad como a la contratación de los servi- negativos considerables. Las comunidades, grupos o redes cios; aislados, encerrados en sí mismos o contrarios a los intere- Limitada identificación de los poderes públicos con los pro- ses colectivos de la sociedad (por ejemplo, los cárteles de la cesos de reforma, y droga) pueden llegar a obstaculizar el desarrollo económico y Escasa coordinación entre los organismos donantes y falta social23. Ello ha dado lugar al establecimiento de una distin- de liderazgo gubernamental. ción entre capital social vertical (en general, negativo, como Esta enumeración sirve únicamente para demostrar la en el caso de las bandas de delincuentes) y horizontal (nor- complejidad e interrelación de los distintos elementos que malmente positivo, como en las asociaciones comunitarias). constituyen en la práctica el proceso de desarrollo. Fuente: Covarrubias, 1999. INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 19 manifiesto la importancia de adoptar una perspectiva Gráfico 10 amplia al considerar los resultados. En los años cincuenta Entre 1980 y 1995 la mortalidad infantil y sesenta, las grandes presas eran casi sinónimo de desa- descendió en la mayor parte de los países rrollo. Actualmente, el mejor conocimiento de sus efectos en desarrollo, incluso en los que no registraron en el medio ambiente y en el bienestar de los grupos des- un aumento del ingreso plazados demuestra que en esos casos se debe actuar con Tasa de reducción de la mortalidad infantil suma cautela si se quiere avanzar hacia el desarrollo soste- en los niños de menos de 5 años nible. Se precisa un enfoque basado en la participación, (porcentaje) que permita exponer en forma clara y exhaustiva los posi- 70 bles costos25. Este planteamiento es válido también para 60 otros proyectos. Para que éstos sean eficaces, deben apli- 50 carse siempre teniendo muy presentes sus repercusiones 40 sociales, civiles, ambientales, políticas e internacionales. 30 Las conclusiones que se pueden extraer del examen del 20 desarrollo en el plano macroeconómico son semejantes. 10 Si bien el aumento de los ingresos es sin duda un compo- 0 nente importante del nivel de vida, su relación con otras ­10 características del bienestar es compleja. Por ejemplo, ­20 quienes viven con menos de un dólar diario tienen cinco ­30 veces más probabilidades de morir antes de cumplir los ­50 0 50 100 150 200 250 cinco años que quienes superan ese umbral26. No obstan- Variación del PIB per cápita (porcentaje) te, los estudios recientes revelan que las tasas de creci- miento económico en los últimos años no enseñan dema- Nota: Cálculos basados en una muestra de países en desarrollo tomada de Banco Mundial, World Development Indicators, 1988. PIB siado sobre las mejoras conseguidas en los indicadores per cápita ajustado en función de la paridad del poder adquisitivo. fundamentales del desarrollo, como la estabilidad políti- Fuente: Cálculos del personal del Banco Mundial. ca, la educación, la esperanza de vida, la mortalidad infantil y la igualdad entre sexos. La reducción de la mor- en la educación y la reforma agraria­ tienen mayores talidad de niños de menos de cinco años, por ejemplo, probabilidades de conseguir buenos resultados en los tiene al parecer poco que ver con la tasa de crecimiento indicadores del bienestar. Por ello, la forma más eficaz de económico (Gráfico 10). Si bien los resultados económi- avanzar en el sector de la salud es, quizá, gastar directa- cos fueron decepcionantes en muchos países en desarrollo mente en mejorar la nutrición y desincentivar el consu- durante los años ochenta y primeros noventa, sólo un país mo de tabaco, drogas y alcohol, en vez de orientar los de la muestra utilizada (Zambia) registró un aumento de recursos expresamente a la atención de salud. En algunos la mortalidad de lactantes y niños pequeños. lugares, lo mejor que se puede hacer para elevar los resul- Una de las probables razones de esta escasa relación es tados de la educación infantil quizá sea gastar no en los que los países y comunidades otorgan diferente prioridad libros de texto o personal docente sino más bien en la a la educación y la salud. Por ejemplo, los gastos públicos construcción de caminos rurales o puentes para facilitar en atención sanitaria representan el 63% del PIB en los el acceso a los centros escolares. Los países que prestan países de América Latina y el Caribe y el 5% en los de atención a estas relaciones descubren a veces progresos Asia meridional, y sólo el 2,7% en los de África al sur del inesperados en sus indicadores de bienestar. Sahara. Sri Lanka se cita muchas veces como ejemplo de El caso de los progresos en el terreno de la salud es país pobre que ha invertido generosamente en atención un ejemplo elocuente de los impresionantes efectos primaria de salud, con grandes beneficios para la pobla- indirectos que se pueden conseguir cuando se eligen ción. En 1997 la esperanza de vida media en los países de metas de gran amplitud. Los estudios efectuados indi- ingreso bajo era de 59 años, y la mortalidad infantil de 82 can que hasta el 30% del crecimiento per cápita estima- por mil nacidos vivos. Pero a pesar de su bajo nivel de PIB do en el Reino Unido entre 1870 y 1979 podría estar per cápita, la esperanza de vida de Sri Lanka era de 73 asociado con los progresos en la salud y la nutrición. años y la mortalidad infantil de sólo 14 por mil nacidos Algunos microestudios confirman esas conclusiones vivos ­niveles inferiores a los de los países de ingreso alto, ­en Indonesia, por ejemplo, la anemia redujo la pro- pero no mucho más bajos27. ductividad masculina un 20%28. Además, como todas las iniciativas de desarrollo, los La igualdad entre sexos es otra meta de gran amplitud progresos en la salud y la educación están mutuamente que contribuye al logro de objetivos más concretos. Los relacionados, y pueden repercutir también en otros pro- bajos niveles de educación y capacitación, de salud y gramas gubernamentales. Los países que optan por estra- nutrición, y la falta de acceso a los recursos perjudican la tegias de crecimiento igualitario ­por ejemplo, basadas calidad de vida de la mujer en todo el mundo en desa- 20 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 rrollo. Por otro lado, la discriminación en función del conseguir la educación primaria universal y eliminar la sexo puede ser también muy nociva para otros elementos diferencias entre el hombre y la mujer en la educación; del programa de desarrollo sostenible. Las mujeres cons- lograr una reducción de dos tercios de la mortalidad en tituyen una parte considerable de la mano de obra en los los primeros años de vida y de tres cuartas partes de la países en desarrollo: por ejemplo, son aproximadamente mortalidad materna, al mismo tiempo que se ofrece el 60% del sector informal en África y el 70% de la mano acceso universal a los servicios de salud reproductiva, y de obra agrícola de la región. La discriminación reduce aplicar en todo el mundo estrategias para el desarro- su productividad. Según estimaciones referentes a llo sostenible e invertir la tendencia hacia la pérdida Kenya, se puede decir que si las mujeres tuvieran el de recursos ambientales. mismo acceso a los factores e insumos de producción Las metas de desarrollo del CAD representan un que los hombres, el valor de su producción aumentaría paso importante hacia el reconocimiento de la necesi- casi un 22%. La discriminación tiene además varios efec- dad de un enfoque integrado. Más recientemente, el tos negativos en otros indicadores del desarrollo. En un Banco Mundial ha comenzado a experimentar una estudio se ha comprobado que una subida del 10% en la estrategia para ayudar a poner en práctica un programa alfabetización de la mujer reduce la mortalidad infantil de desarrollo polivalente ­el Marco Integral de Desa- un 10% (los efectos son pequeños cuando el aumento rrollo (MID) (Recuadro 4). corresponde a la alfabetización masculina)29. En todo el La historia económica y las enseñanzas deducidas de mundo en desarrollo, los progresos en el nivel de instruc- los proyectos del Banco Mundial confirman algunas de ción de las mujeres en el período1960-90 podían expli- las conclusiones extraídas. El desarrollo sostenible es un car nada menos que el 38% del descenso de la mortali- proceso complejo, con numerosos instrumentos y metas. dad infantil durante esos años, y el 58% de la caída de la En algunos casos, esos instrumentos y metas son una sola tasa total de fecundidad30. Los avances en la igualdad y misma cosa, como cuando se aspira a reducir la dife- entre el hombre y la mujer tendrán también, probable- rencia entre sexos y a mejorar la salud y la educación. mente, efectos espectaculares; se trata además de una Existen fuertes relaciones mutuas entre esos objetivos, meta válida cualquiera que sea el nivel de desarrollo. por lo que es difícil progresar en una dirección mientras Los ingresos no están necesariamente relacionados no se avance en los otros ámbitos. La intervención estatal con una mayor calidad de vida. Además, el crecimiento y la participación de la sociedad civil son fundamentales; económico tiene algunos efectos negativos ­por ejem- también reviste gran importancia el orden establecido plo, la producción de dióxido de carbono y de azufre y entre las distintas intervenciones y la complementarie- desechos31. Ello revela la importancia de la búsqueda dad entre los proyectos de desarrollo. De ello se deduce de soluciones de compromiso en una estrategia general que es imprescindible identificar los obstáculos ­las defi- de desarrollo. Las autoridades deben tomar en ocasio- ciencias de la economía y el poder público que impiden nes decisiones difíciles, cuando un proyecto o política una gran variedad de objetivos de desarrollo. Estas ense- ofrece la posibilidad de avanzar en un sentido pero ñanzas son un llamamiento a la humildad y se han implica un retroceso en otro terreno. Estas alternativas aprendido amargamente durante los 50 últimos años. no se plantean únicamente en los proyectos que supo- Obligan a modificar el planteamiento de la actividad del nen una gran rentabilidad económica y graves efectos desarrollo en general, y sería un grave error olvidarlas. ambientales. En educación, por ejemplo, la enseñanza Desde 1990 varios Informes sobre el desarrollo mun- primaria puede ser la que más contribuya al logro de la dial han examinado muchos de los efectos de una estra- equidad, pero la educación terciaria podría ser la más tegia de desarrollo de base amplia y han formulado productiva cuando lo que se desea es aproximarse al recomendaciones para mejorar la prestación de los ser- nivel de conocimientos de los países industriales. vicios estructurales, físicos, humanos y sectoriales En consecuencia, el desarrollo debe aspirar al logro (Recuadro 5). Si bien algunos de los detalles pueden de una serie de resultados diferentes, como la igualdad, haber cambiado a raíz de las experiencias recientes, los la educación, la salud, el medio ambiente o la cultura mecanismos comprobados y eficaces que se presentan del bienestar social, entre otros. Además, es preciso en ellos continúan ofreciendo un punto de partida útil. comprender a la perfección las vinculaciones entre esos En todos ellos se han examinado las relaciones que exis- resultados ­tanto positivos como negativos32. En coo- ten entre las distintas partes del proceso de desarrollo peración con el Banco Mundial y las Naciones Unidas, ­pobreza, educación, salud, diferencias entre sexos, el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD), de la medio ambiente y prestaciones de servicios, por ejem- OCDE, ha elaborado indicadores que establecen obje- plo. En éste y en sucesivos informes (en particular el tivos globales para las metas más amplias del desarrollo correspondiente al año 2000/2001, sobre la pobreza) se que deberán alcanzarse en el año 2015, o antes. Esas continuará esa tradición, y se ofrecerá asesoramiento metas son las siguientes: práctico sobre la aplicación de los numerosos compo- reducir a la mitad la pobreza extrema; nentes de un desarrollo de base amplia. INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 21 Recuadro 4 El Marco Integral de Desarrollo El Banco Mundial ha preparado el Marco Integral de Desarrollo la utilización eficiente de los recursos e incrementar la trans- (MID) con el fin de hacer realidad una concepción global del de- parencia cuando haya que tomar soluciones de compromiso y sarrollo. Este Marco quiere servir como instrumento tanto de plan- buscar relaciones de complementariedad en las esferas macro- ificación como de gestión para coordinar las respuestas orientadas económica y social. a superar los obstáculos y conseguir las metas del desarrollo. Para El nuevo marco propuesto está basado en cuatro áreas de de- poder aplicar esta estrategia en cualquier país, primero hay que sarrollo ­estructurales, humanas, físicas y sectoriales. entablar consultas y conseguir el apoyo de una gran variedad de interlocutores de la sociedad civil, así como de las ONG, grupos Los elementos estructurales comprenden la existencia de un de donantes y el sector privado. Bajo la dirección general del Es- gobierno íntegro, competente, empeñado en combatir la tado, los diferentes organismos y organizaciones podrían coordi- corrupción; una sólida legislación sobre los derechos per- nar sus esfuerzos para superar las trabas al desarrollo. El Marco sonales y de propiedad, respaldada por un sistema jurídico y ju- permitiría a los poderes públicos elaborar una matriz de las re- dicial eficiente e intachable; un sistema financiero bien super- sponsabilidades dentro de cada área, en la que se indique qué visado que favorezca la transparencia, y un sólido sistema de debe hacer cada grupo para combatir la pobreza y favorecer el protección social. crecimiento33. El desarrollo humano incluye la educación primaria universal y El MID se propone conseguir una mayor eficacia en la lucha un fuerte sistema de enseñanza secundaria y terciaria, así como contra la pobreza. Está basado en los siguientes principios: un sistema de salud en que se preste gran atención a la planifi- cación familiar y a la atención infantil. El titular de la estrategia de desarrollo, en la que se determinan Las preocupaciones físicas se centran en torno a la prestación las metas, calendario y secuencia de los programas, no son los eficiente de servicios de abastecimiento de agua y alcan- organismos de asistencia sino el país correspondiente. tarillado, mayor acceso a un sistema fiable de energía eléc- El Estado debe establecer relaciones de asociación con el sec- trica, servicios de telecomunicaciones y de transporte por car- tor privado, las ONG, los organismos de asistencia y las organi- retera, por ferrocarril y por vía aérea; conservación del entorno zaciones de la sociedad civil para determinar las necesidades físico, y empeño en conservar los lugares y construcciones del desarrollo y aplicar los programas. que apuntalan los valores y culturas indígenas. Es preciso articular una visión colectiva y a largo plazo de las Entre los elementos sectoriales cabe señalar una estrategia de necesidades y soluciones, que suscite una amplia respuesta desarrollo rural integrado, un proyecto sólido de gestión urbana nacional. y un entorno propicio para el sector privado. Las cuestiones estructurales y sociales deben tratarse en forma paralela y simultánea con los problemas macroeconómicos fi- El MID no intenta ser exhaustivo. Una macroeconomía estable, nancieros. basada en políticas fiscales y monetarias prudentes, es condición fundamental para las iniciativas de desarrollo propuestas en el Es importante señalar que el MID pretende ser una brújula, Marco. Este entorno macroeconómico estable ocupa la «otra mitad no un plano detallado. La aplicación práctica de los principios del balance», que complementa al MID. Por otro lado, los proble- cambiará según los países, en función de las necesidades mas acuciantes de la pobreza, la desigualdad entre sexos, las defi- económicas y sociales y de las prioridades de las partes impli- ciencias de conocimiento y de información y la superpoblación se cadas. Además, el MID se encuentra todavía en fase experimen- incorporan prácticamente en todos sus componentes. Por ejemplo, tal y, en buena medida, en preparación. Los programas de de- la diferencia entre sexos es fundamental para todos los aspectos de sarrollo han conseguido en el pasado resultados de distinto un marco global. Por otro lado, es probable que cada país tenga sus signo, lo que aconseja actuar con cautela en su aplicación y dar propias prioridades, que deberían incluirse en la matriz conforme se muestras de realismo al fijar los resultados previstos. No ob- vaya elaborando. La prioridad que cada país otorga a las cuestiones stante, el MID podría permitir a quienes participan en los progra- comerciales, al mercado de trabajo y a los problemas del empleo de- mas de desarrollo del país adoptar una perspectiva más estratég- penderá de las condiciones específicas de la economía y de los re- ica sobre el orden de aplicación de las políticas, programas y sultados de un diálogo nacional sobre las prioridades de desarrollo y proyectos. Podría también mejorar el equilibrio sectorial, alentar los programas necesarios para conseguirlas. En varios sentidos, este Informe va más allá de los les de alcance mundial y local. Además, se actualizan las análisis efectuados en el pasado. Se analiza la reforma enseñanzas que pueden extraerse de la experiencia y se del sistema de gobierno en el contexto de la urbaniza- presentan recomendaciones para la buena marcha de ción y la descentralización. Se examina la reforma del las estrategias desarrollo. sistema normativo y se estudian los sistemas financieros Contribución de las instituciones al desarrollo desde una perspectiva global. Los elementos humanos impregnan el debate sobre las consecuencias del comer- La existencia de una sólida red de organizaciones efica- cio y sobre la necesidad de un desarrollo urbano soste- ces y de instituciones complementarias es fundamental nible, y en la sección sobre la urbanización se insiste en para lograr un desarrollo integral. El término institucio- la importancia de la prestación de servicios de infraes- nes se utiliza aquí para designar los conjuntos de nor- tructura. Se abordan también los problemas ambienta- mas formales e informales que regulan la actuación de 22 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 5 Concepción global del desarrollo en las últimas ediciones del Informe sobre el desarrollo mundial Política macroeconómica y comercio. En el Informe sobre el frente a las enfermedades contagiosas y acceso universal a los desarrollo mundial 1991: La tarea acuciante del desarrollo se servicios clínicos fundamentales. destacó la importancia de un marco macroeconómico estable y Educación. El Informe sobre el desarrollo mundial 1998/99: El de un régimen comercial abierto, como condición para el desar- conocimiento al servicio del desarrollo proponía estrategias para rollo. Este mensaje se ha repetido en años posteriores. Por mejorar la calidad de la educación desde el nivel primario al tercia- ejemplo, en el Informe sobre el desarrollo mundial 1997 se rio mediante la descentralización, un mayor intercambio de infor- señalaba la contribución de la OMC al fomento del comercio mación y una ayuda más selectiva. mundial (tema que se examinará con gran detenimiento en el Infraestructura. En el Informe sobre el desarrollo mundial presente Informe). 1994: Infraestructura y desarrollo se señalaba la necesidad ur- Estado, reglamentación y corrupción. En el Informe sobre gente de conseguir una reestructuración más eficiente mediante el desarrollo mundial 1996: De la planificación centralizada a la una gestión comercial (asociación entre sector público y privado o economía de mercado se indicaban las posibles consecuencias privatización), la competencia y la intervención de las partes in- económicas de la corrupción y se examinaban algunas políticas teresadas. En el Informe de 1998/99 se estudiaba la importancia que pueden agudizar o mitigar sus efectos. Entre otras cosas, en de la reforma y el apoyo estatal para mejorar el acceso a las tele- el informe se insistía en la necesidad de un sistema judicial fuerte comunicaciones. e independiente y se analizaban los métodos más indicados para Medio ambiente. El Informe sobre el desarrollo mundial fortalecer los sistemas financieros en las economías en transición 1992: Desarrollo y medio ambiente contenía un análisis de los vín- mediante la reforma bancaria y el desarrollo de los mercados de culos entre política económica, pobreza y situación del medio am- capital. Se examinaban también mecanismos que aumentaban la biente, y se examinaban los métodos para efectuar intervenciones eficacia del Estado, en particular el control del gasto, la gestión que sean eficaces en función de los costos y contribuyan al desar- presupuestaria y la reforma de la política tributaria. En el Informe rollo sostenible. Además, se estudiaban las normas y políticas de sobre el desarrollo mundial 1997: El estado en un mundo en trans- «cumplimiento automático», la función de la participación local y formación continuaba el examen de la reforma estatal y de la el perfeccionamiento de los conocimientos técnicos y la tec- reglamentación, y se analizaban las instituciones necesarias para nología. En el Informe de 1998/99 se hacía especial hincapié en la contar con un sector público competente, se indicaban algunos conexión entre los problemas de información y la degradación am- medios de combatir la corrupción y se proponían varios sistemas biental. para acercar el Estado a la población. Estrategia rural. En el Informe sobre el desarrollo mundial Sistemas de protección social. En el Informe sobre el desar- 1990: La pobreza se presentaba una estrategia eficaz para mejo- rollo mundial 1990: La pobreza se señalaba la necesidad de trans- rar el acceso de la población rural a los servicios públicos. En es- ferencias y sistemas de protección social en favor de los pobres, pecial, se insistía en la prestación de los servicios sociales y el ac- como complemento del programa de políticas orientado al mer- ceso a la infraestructura, el crédito y la tecnología. cado. Se resaltaba la importancia de una selección eficiente de los Estrategia para el sector privado. En el Informe sobre el de- destinatarios, se describían los métodos más adecuados para sarrollo mundial 1996 se describía el marco para la creación de in- mejorar los sistemas oficiales de seguridad social y se proponían stituciones en apoyo del sector privado. Se examinaba la necesi- mecanismos complementarios para las intervenciones rela- dad de definir claramente los derechos de propiedad y de cionadas con los alimentos. El Informe sobre el desarrollo mundial promulgar leyes que regulen el funcionamiento de las empresas, 1995: El mundo del trabajo en una economía integrada volvía a los contratos, la competencia, las quiebras y la inversión extran- ocuparse de estos temas, así como de las medidas de seguridad jera, y se esbozaban algunos métodos de privatización. En el In- de los ingresos en el sector formal y de los métodos para preparar forme sobre el desarrollo mundial 1997 se ofrecía una nueva a los trabajadores al cambio y para facilitar la movilidad de la mano panorámica sobre la importancia de la liberalización, la de obra. reglamentación y la política industrial para el fomento de los mer- Salud. El Informe sobre el desarrollo mundial 1993: Invertir en cados. salud estudiaba algunos mecanismos eficaces en función de los Diferencias entre el hombre y la mujer. En el Informe sobre costos a través de los cuales el Estado puede contribuir a mejorar el desarrollo mundial 1990 se señalaban las altas tasas de rentabil- la atención de la salud. El programa, de gran amplitud, abarcaba la idad de la educación femenina y la importancia de la atención de educación femenina y los derechos de la mujer, el aumento y re- salud comunitaria y de los servicios de planificación familiar para orientación de los gastos, las mejoras en la gestión y la descen- una maternidad sin riesgo. Estas cuestiones se examinaban de tralización y establecimiento de relaciones entre el sector público nuevo en el Informe de 1993, en el que se analizaba el problema y privado. En todas las esferas, los mecanismos incluían las sigu- más general de la igualdad. En el Informe del año pasado se desta- ientes consideraciones: suministro de información, protección caba el importante papel de los planes de microcrédito para las los individuos y organizaciones y las interacciones de La eficacia del mercado ­otra forma de institución­ cuantos participan en el proceso de desarrollo (Recua- depende de la firmeza de las instituciones que ayudan a dro 6). La infraestructura institucional de una econo- configurar las expectativas de los agentes en relación mía contiene dos áreas fundamentales. La primera con los procedimientos que regulan sus transacciones. comprende el patrimonio y las normas sociales ­las Dichas instituciones influyen en las formas de partici- normas de comportamiento no escritas que hacen posi- pación y negociación entre los grupos y, a través de los ble la cooperación y la solución de diferencias, con incentivos, contribuyen a determinar la naturaleza de bajos costos de transacción. La segunda está integrada las respuestas y relaciones de los agentes. por las normas jurídicas oficiales, que garantizan el Las instituciones de gobierno y regulación pueden cumplimiento de los contratos, la observancia de los desempeñar un papel fundamental en toda la gama de derechos de propiedad, la liquidación de las bancarro- actividades comprendidas en el concepto amplio de tas y el mantenimiento de la competencia. desarrollo ­incluidos los elementos estructurales, INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 23 Recuadro 6 estructurarse de tal manera que se incentive una pro- Instituciones, organizaciones e incentivos ducción eficiente y el aumento constante de la produc- tividad. En el Informe sobre el desarrollo mundial 1997: En este Informe se adopta el concepto de institución utilizado El Estado en un mundo en transformación se esbozaban en la nueva economía institucional, que interpreta las institu- los métodos para mejorar la intervención de los orga- ciones como normas34. Estas normas pueden ser formales, nismos normativos y ejecutivos y evitar, en lo posible, en cuyo caso se presentan como constituciones, leyes, reglamentos y contratos. Pueden ser también informales, que los políticos y funcionarios puedan aprovechar en como los valores y reglas sociales. Las instituciones favore- beneficio propio la propiedad y control público de los cen y, al mismo tiempo, limitan las acciones de los individuos suministros. En él se observaba que los Estados con y organizaciones. Las reformas institucionales especifican nuevas normas o modifican las ya existentes, con el fin de gobiernos estables, métodos previsibles de enmienda transformar el comportamiento individual y empresarial. Por legislativa, derechos de propiedad garantizados y un ejemplo, los mercados requieren normas sociales que ofrez- fuerte poder judicial tienen mayores tasas de crecimien- can al menos un cierto nivel de respeto por los contratos y los to que los países que carecen de esas instituciones. derechos de propiedad y un sistema legislativo que pueda re- solver con rapidez y bajo costo los conflictos que puedan Una política normativa sólida constituye una primera plantearse al respecto. Los mercados necesitan también nor- necesidad para muchos sectores. En el informe de este mas para acabar con los retrasos innecesarios en la año se examina su papel en la prestación de servicios tramitación de los casos y con las decisiones parciales que pueden hacer que los inversionistas desconfíen y se absten- públicos urbanos imprescindibles de alcance local, en la gan de contribuir a la inversión y al crecimiento. Por esta resolución de los problemas del medio ambiente mun- razón, la reforma judicial es una de las grandes prioridades dial y en la búsqueda de estabilidad para el sector finan- para muchos países. Las organizaciones tienen sus propias normas internas, que ciero. Por ejemplo, sin normas contables y reglamentos determinan los requisitos que deben reunir los miembros, las adecuados, ni los depositantes ni los inversionistas exter- responsabilidades, sanciones y recompensas. La eficacia y fi- nos pueden conocer el grado de riesgo que asumen los delidad con que los miembros persiguen los objetivos de la or- ganización dependen de esas normas. Las grandes empresas bancos cuando conceden préstamos. En el Informe sobre adaptan continuamente sus normas internas, centralizan algu- el desarrollo mundial del año pasado se señaló la existen- nas de sus funciones, descentralizan otras, permiten mayor lib- cia de problemas semejantes que dificultan la relación ertad cuando las circunstancias lo aconsejan y modifican los cri- entre inversionistas y compañías en los mercados de terios de recompensa cuando ello puede contribuir a mejorar el rendimiento. En muchos países, las reformas de la adminis- valores en un contexto más general, por lo que los regla- tración pública establecen normas internas de vigilancia y re- mentos que intentan resolver esos problemas de infor- sponsabilidad, que ocupan un lugar importante en el marco del mación representan una ayuda considerable. programa normativo. Otras reformas semejantes de las institu- ciones locales tratan de mejorar la prestación de los servicios urbanos y su reglamentación. Instituciones y prestación de servicios Es mucho lo que queda todavía por aprender sobre los de- de desarrollo humano terminantes del cambio institucional. Las instituciones se transforman de forma lenta pero constante, bien en respuesta Las instituciones de gobierno son también de importan- a los cambios que se producen en el entorno exterior o como cia trascendental para determinar qué es lo que puede resultado de conflictos y negociaciones colectivas35. De todas hacer la sociedad para conseguir el desarrollo humano. formas, es posible proponer instituciones que puedan ayudar a estabilizar la economía mundial y mejorar las perspectivas En el área de la educación, por ejemplo, la capacidad de del desarrollo ­y aconsejar mecanismos que faciliten su apli- elección de los consumidores, que constituye un fuerte cación estableciendo incentivos que favorezcan resultados incentivo para los proveedores de otros mercados, tiene deseables. En este Informe, la reforma institucional suele im- varias limitaciones. Los alumnos, e incluso los padres, plicar la modificación y establecimiento de normas formales que determinen los objetivos e incentivos para el compor- raramente pueden saber de antemano la calidad y validez tamiento de las personas y organizaciones. la enseñanza ofrecida, y para los alumnos el cambio de centro implica siempre costos. Las reformas instituciona- les suelen tener como objetivo ayudar a los profesores y a las escuelas y ofrecer a los padres y alumnos mayor acce- humanos, físicos y sectoriales que se recogen en el so a la información. En Minas Gerais (Brasil), las refor- MID36. mas llevadas a cabo desde 1991 han incrementado la autonomía escolar y la participación de los padres, al Las instituciones en el plano estructural mismo tiempo que han mejorado la evaluación de los Una administración pública bien gestionada y un alumnos. Estas reformas, unidas a las medidas adoptadas poder judicial eficiente son requisitos imprescindibles para aumentar la capacidad y la competencia profesional para una acción de gobierno eficiente. Cuando el Esta- del personal docente, han contribuido a mejorar las cali- do suministra bienes de forma directa, muchas veces lo ficaciones obtenidas en las pruebas37. hace a través de monopolios. En tales casos, no debe Para poder establecer un sistema de protección aprovechar esa situación privilegiada para ofrecer servi- social que favorezca especialmente a los pobres, se cios de baja calidad. Lo que ha de hacer, más bien, es requieren programas bien concebidos que beneficien 24 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 sobre todo a quienes más lo necesitan. En el Informe servicios adecuados, por ejemplo, un buen sistema ban- sobre el desarrollo mundial 1998/99 se mencionaba un cario. Esta dificultad se puede resolver con estructuras estudio realizado en Jamaica en el que se comprobaba institucionales innovadoras, como se examinó en el que los bonos para alimentos distribuidos a través de Informe sobre desarrollo mundial 1998/99. En Bangla- los dispensarios de salud llegaba al 94% de los niños desh, el programa de crédito colectivo del Banco Gra- malnutridos. Más del 30% del total de los beneficios de meen ha ofrecido a las campesinas acceso al crédito. El los bonos así distribuidos llega al 20% más pobre de la banco otorga préstamos a los miembros de un grupo, sociedad de Jamaica, mientras que las subvenciones ali- que se obligan a reembolsarlos en forma colectiva, lo mentarias de carácter general benefician más a los ricos que crea un incentivo para que los miembros se super- que a los pobres. visen mutuamente. Las ciudades ofrecen una gran variedad de externali- Instituciones y prestación de servicios físicos dades, tanto positivas como negativas. Necesitan insti- Una característica esencial de los servicios públicos es tuciones suficientes, por un lado, para poder beneficiar- que los costos medios de las prestaciones de servicios se de las consecuencias positivas asociadas a las tienden a disminuir y la utilidad de los servicios tiende a economías de concentración y, por el otro, para reducir aumentar a medida que se desarrolla el sistema. Por las repercusiones negativas de la congestión y los daños ejemplo, una red telefónica con sólo dos conexiones ambientales generados por la concentración demográfi- tiene enormes costos de instalación por usuario y su uti- ca. En el Informe sobre desarrollo mundial 1997: El Esta- lidad es escasa incluso para las dos partes interesadas, ya do en un mundo en transformación se hizo referencia al que sólo pueden llamarse entre sí. En cambio, una red tema del gobierno municipal eficiente, que en el pre- con muchas conexiones cuesta menos y ofrece mayores sente informe se examina con más detalle. beneficios a todos los interesados. Esta peculiaridad de El desarrollo sostenible es una labor compleja en la las redes crea situaciones que tienden a la propiedad que desempeñan un papel fundamental las institucio- monopolística y, cuando no hay competencia, las nes. Estas no surgen de forma espontánea. Además, cre- empresas suelen cobrar en exceso a los usuarios y operar cen y cambian a lo largo del tiempo, y la evolución no de manera ineficiente. El sector de las telecomunicacio- siempre produce las instituciones socialmente más nes necesita una reglamentación para imponer la compe- valiosas. El cambio institucional es con frecuencia tencia, en especial normas que obliguen a las compañías resultado de conflictos sobre la asignación de los recur- a establecer conexiones entre los clientes con un precio sos de la sociedad, más que de un proceso de planifica- eficiente. Una reglamentación bien concebida ha conse- ción destinado a multiplicar los beneficios sociales. Por guido efectos espectaculares en Chile, donde un decenio ello, si bien las instituciones son imprescindibles para de competencia regulada ha permitido la triplicación del conseguir un desarrollo de base amplia, igualmente número de líneas telefónicas per cápita38. importante es comprender qué cambios institucionales La dimensión física del desarrollo abarca también el van a garantizar el desarrollo sostenible en el nuevo medio ambiente. Sin una u otra forma de reglamenta- siglo. Para ello, es preciso tener una concepción clara ción, las compañías no pagarían los daños sanitarios ni no sólo del progreso conseguido sino también de los ambientales causados por las fábricas. Muchas veces, desafíos que presentará el futuro. Es precisamente lo los individuos y organizaciones contaminan de manera que se intenta en las dos próximas secciones. indiscriminada si nadie se lo impide, dejando que otros Pasado y futuro del desarrollo en sentido amplio paguen los costos. En algunos casos, las instituciones pueden conseguir notables efectos en la lucha contra la ¿Cuál ha sido el historial del desarrollo hasta la fecha? contaminación, simplemente recopilando información ¿Qué va a ocurrir en el futuro? Para dar respuesta a esas y distribuyéndola. Buen ejemplo de ello es un progra- dos preguntas es preciso encontrar una serie de indicado- ma de descontaminación de los ríos en Indonesia, que res del bienestar económico, humano y ambiental. Los aprovechó el deseo de las empresas de conseguir una testimonios disponibles parecen indicar que, si bien se buena imagen ante la opinión pública para animarlas a han conseguido notables progresos en algunas áreas, en evitar la emisión de productos contaminantes. El pro- otras el desarrollo se ha rezagado. Las actuales tendencias grama publicaba la información sobre las emisiones de revelan que incluso los progresos conseguidos podrían ser las distintas fábricas y, de esa manera, entre 1989 y efímeros, en ausencia de políticas e instituciones nuevas. 1994 consiguió reducir en un tercio el total de las des- Algunas zonas del mundo en desarrollo han conse- cargas de las 100 fábricas participantes. guido niveles de crecimiento suficientes para reducir la pobreza en los últimos decenios. Incluso en aquellos Instituciones y cuestiones sectoriales lugares donde las tasas de pobreza continúan siendo Las zonas rurales tienen con frecuencia problemas por- elevadas, el porcentaje de la población más pobre que los mercados formales tradicionales no les ofrecen ­quienes viven con menos de $1 al día (umbral de INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 25 pobreza frecuentemente utilizado)­ ha descendido. En continúa aumentando. El total mundial ha subido de Asia meridional, por ejemplo, la proporción de la 1.200 millones de personas en 1987 a 1.500 millones en población que vive por debajo del umbral de pobreza la actualidad y, si continúan las actuales tendencias, bajó desde el 45,4% en 1987 hasta el 43,1% en 1993. alcanzará los 1.900 millones para el año 2015. Pero esa proporción está aumentando en algunas regio- Como consecuencia de la actual crisis de Asia orien- nes. En América Latina, subió del 22,0% en 1987 al tal, las tasas de pobreza han subido de nuevo, incluso 23,5% en 1993, y en África al sur del Sahara pasó del en esa región que tan brillantes resultados había conse- 38,5 al 39,1% (Gráfico 11). guido en el pasado. Según las previsiones, si el umbral Dado el constante aumento de la población, el núme- de pobreza se sitúa en $2 al día, en Tailandia la pobre- ro absoluto de quienes viven con $1 al día, o menos, za aumentará un 19,7% entre 1997 y el año 200039. Gráfico 11 Ha aumentado en todo el mundo el número absoluto de personas pobres y, en algunas regiones, también su proporción Personas que viven con menos de un dólar al día (millones) 600 515 480 500 464 1987 1993 446 400 300 219 180 200 91 110 100 2 15 10 11 0 Asia Oriental Europa y América Latina Oriente Medio Asia África al sur y el Pacífico Asia Central y el y meridional del Sahara Caribe Norte de África Personas que viven con menos de un dólar al día (porcentaje de la población total) 50 45,4 45 43,1 1987 1993 38,5 39,1 40 35 28,8 30 26,0 25 23,5 22,0 20 15 10 4,7 4,1 5 3,5 0,6 0 Asia Oriental Europa y América Latina Oriente Medio Asia África al sur y el Pacífico Asia central y el y meridional del Sahara Caribe Norte de África Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1998. 26 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Normalmente, no es fácil corregir la desigualdad en vida para miles de millones de las personas más pobres breve plazo, por lo que, aun cuando cambie el nivel de de todo el mundo42. ingresos, el número de personas en situación de pobre- No obstante, algunos de esos progresos están resul- za no evolucionará en forma paralela. Según un cálculo tando frágiles. Varios factores ­por encima de todo, las aproximado, se considera que el mínimo necesario para prolongadas crisis y depresiones económicas­ han reducir la pobreza con rapidez es una tasa de crecimien- comenzado a contrarrestar algunos de los progresos de to per capita del 3% o más40. Por desgracia, la tasa la esperanza de vida. En los países africanos con lento media de crecimiento a largo plazo de los países en crecimiento económico y un número cada vez mayor desarrollo es más baja. Entre 1995 y 1997 solamente el de personas con SIDA, la esperanza de vida descendió 21% de los países en desarrollo (12 de ellos de Asia) en 1997 a los niveles anteriores a 1980. Se observa tam- alcanzaron o superaron esa marca. Del total de 48 paí- bién un descenso de la esperanza de vida en los países ses menos adelantados, sólo seis lo consiguieron41. de la antigua Unión Soviética y en Europa oriental Las medidas orientadas a mejorar la salud y la edu- (Gráfico 12). cación ofrecen otra perspectiva sobre el desarrollo y los Algunos otros indicadores fundamentales, como la niveles de vida. En términos generales, el aumento del ingestión suficiente de calorías, una vivienda aceptable ingreso durante los 50 últimos años ha ido acompaña- y el acceso a los servicios básicos, continúan dejando do de progresos en varios indicadores del bienestar mucho que desear. De los 4.400 millones de personas humano ­longevidad, mortalidad infantil y nivel de que viven en los países en desarrollo, casi tres quintas instrucción. Incluso muchos de los países de ingreso partes carecen de saneamiento básico; un tercio no bajo con crecimiento económico muy lento han conse- tiene acceso a agua potable; una cuarta parte no dispo- guido mejoras significativas de la calidad de vida de sus ne de vivienda adecuada, y una quinta parte no recibe ciudadanos. En lo que se refiere al conjunto de los paí- servicios modernos de salud. Aproximadamente el 20% ses de ingreso bajo, las tasas de mortalidad infantil han de los niños estudia menos de cinco años, y un porcen- descendido de 104 por 1.000 nacidos vivos en 1970-75 taje semejante no recibe calorías y proteínas suficientes. a 59 en 1996, y la esperanza de vida ha aumentado cua- El progreso en la lucha contra las enfermedades infec- tro meses al año desde 1970. Las tasas de matrícula en ciosas durante los 40 últimos años ha sido espectacular. Si la escuela primaria han conocido significativos aumen- bien la erradicación mundial de la viruela es quizá el éxito tos, y la alfabetización de los adultos ha subido del 46% más conocido, la polio está también en retroceso. El últi- al 70%. La diferencia entre sexos se ha reducido, y el mo caso conocido provocado por el poliovirus salvaje en coeficiente medio entre niños y niñas matriculados en el hemisferio occidental fue el 23 de agosto de 1991; en el enseñanza secundaria ha subido de 70:100 en 1980 a Pacífico occidental, el último episodio tuvo lugar en 80:100 en 1993. Estas tendencias demuestran los enor- marzo de 1997. Por desgracia, la mayoría de los países mes progresos conseguidos en la duración y calidad de africanos están todavía expuestos al poliovirus, así como a Gráfico 12 La esperanza de vida ha aumentado enormemente en algunos países, pero en otros ha retrocedido Cambio en la esperanza de vida, 1980­97 Esperanza de vida al nacer (años) (porcentaje) 1980 1997 25 22 21 Omán 60 73 20 18 17 Bangladesh 48 58 15 15 Rusia Indonesia 55 65 10 de Bolivia 52 61 10 Honduras 60 69 5 Yemen, Rep. del 49 54 FederaciónKazajstán Zimbabwe Uganda Rwanda Zambia 0 Federación de Rusia 67 67 0 del Kazajstán 67 65 ­5 Omán ­3 Bolivia Rep. ­5 Zimbabwe 55 52 ­10 Indonesia Honduras Bangladesh Uganda 48 42 ­15 Yemen, ­13 ­13 Rwanda 46 40 ­14 Zambia 50 43 ­20 Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 27 Recuadro 7 Tendencias de las enfermedades y la atención de salud Las normas de salud influyen profundamente en la economía y en cepas polifarmacorresistentes del bacilo de la tuberculosis y de la la calidad de vida. En los últimos 50 años los países en desarrollo peste56, y algunas cepas de estreptococos y estafilococos que han conseguido enormes progresos en las ciencias médicas y en están comenzando a resistir a los antibióticos más potentes, como la atención de salud. No obstante, en el umbral de un nuevo siglo, la vancomicina57. En 1997, la tuberculosis causó 2,9 millones de las estadísticas epidemiológicas presentan una situación contra- defunciones58. En las condiciones de pobreza y hacinamiento de dictoria. Muchas enfermedades infecciosas están retrocediendo las zonas urbanas, esas cifras podrían aumentar, sobre todo gracias a los progresos conseguidos en el saneamiento, la nutri- cuando los servicios de salud no están a la altura de las circun- ción, las medicinas y las vacunas y, en consecuencia, está aumen- stancias. El problema no se limitará, probablemente, a los países tando la esperanza de vida44. La urbanización podría reducir la in- de ingreso bajo, pues en un mundo integrado en que la movilidad cidencia de enfermedades parasitarias y transmitidas por el agua, demográfica es elevada, las nuevas cepas patógenas se difunden si mejora el acceso al agua potable y los servicios de alcantaril- con rapidez, convirtiendo brotes locales en problemas mundi- lado. Por otro lado, ese entorno continúa siendo muy hostil para ales59. La velocidad con que se han propagado en todo el mundo ciertos insectos vectores45. Pero la virulencia de antiguas plagas las nuevas cepas de la gripe y el cólera pone de manifiesto este infecciosas, como la tuberculosis y la malaria, han resistido a la aspecto de la globalización. ciencia moderna, y en los últimos años el SIDA se ha convertido En el plano nacional, los países de ingreso bajo y mediano de- en importante causa de mortalidad y discapacidad entre los adul- berán optar por una estrategia polivalente, cuyas prioridades estén tos de 15 a 59 años de edad46. Además, en los países de ingreso determinadas por el nivel de ingreso, la capacidad de finan- mediano y en muchos de los de ingreso bajo, las bajas causadas ciamiento, el perfil de edades, las circunstancias sociales y la ca- por enfermedades infecciosas cada vez son menores si se com- pacidad de organización. Las medidas preventivas propagadas por paran con las asociadas a enfermedades no transmisibles como las campañas de educación serán, probablemente, las más efi- el cáncer, los traumatismos y las dolencias neuropsiquiátricas. La caces en función de los costos para combatir el VIH/SIDA, el contribución futura de la salud al desarrollo sostenible dependerá tabaquismo, las complicaciones maternas y las enfermedades de del éxito con que se actúe en esos frentes47. los niños. Tecnologías sencillas pero eficaces, como los incremen- Si se utiliza el concepto de años de vida ajustados en función tos de vitamina A y de zinc 60 y los mosquiteros tratados con in- de la discapacidad (AVAD) ­que expresa los años de vida perdidos secticidas61, dadas a conocer mediante campañas bien conce- como consecuencia de fallecimientos prematuros y los años vivi- bidas, son quizá, a mediano plazo, la medida más eficaz contra la dos con una discapacidad­, los traumatismos representan el 16% malaria, cuya difusión en latitudes y alturas superiores podría au- de todos los AVAD, seguidos de las enfermedades psiquiátricas mentar con el cambio climático62. (10%) y no transmisibles (10%) y el VIH/SIDA, la tuberculosis y las La lucha contra las enfermedades infecciosas, como la tubercu- enfermedades maternas (7%). Las grandes enfermedades infan- losis, requerirá un esfuerzo más amplio en el que se contemplen tiles causadas por infecciones diarreicas y respiratorias y por la los problemas de vivienda e infraestructura y los servicios salud. En malaria son otro gran componente de los AVAD48. un entorno descentralizado, ello requerirá la coordinación entre las A medida que los países se urbanizan y se extiende el uso del entidades subnacionales, con cierta actividad centralizada de super- automóvil, los riesgos de traumatismos aumentan también --los visión y financiamiento. Para conseguir progresos significativos, se accidentes del tráfico son ya la novena causa de AVAD en todo el necesitará, cuando menos, un tratamiento medicamentoso más mundo, y la quinta en los países industriales49. Como con- sencillo y de menor duración ­además de la organización necesaria secuencia de la mayor esperanza de vida y del envejecimiento de para localizar a las personas infectadas, aplicar el tratamiento du- las poblaciones, muchos países de ingreso mediano y algunos de rante varias semanas y mantener un registro de los pacientes63. En ingreso bajo sufrirán un aumento de la incidencia de las enfer- el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis, el personal medades crónicas y trastornos psiquiátricos. En consecuencia, au- médico tendrá que utilizar con sumo cuidado la potencia de los an- mentarán los gastos de diagnóstico y tratamiento. Además, la con- tibióticos disponibles, con el fin de frenar la amenaza de cepas re- centración de las poblaciones de las zonas urbanas podría sistentes de la bacteria. exacerbar la difusión de enfermedades infecciosas como la tuber- A más largo plazo, la respuesta a muchas de las antiguas y culosis y el VIH/SIDA y, quizá, la fiebre del dengue, cuyo vector, nuevas enfermedades, incluidas quizá las dolencias cardiacas, po- el mosquito aedes, encuentra condiciones ideales en el entorno dría estar en las nuevas vacunas basadas en el ADN, en fármacos urbano50. de mejor calidad que aprovechen los avances de la ciencia En muchos países en desarrollo, los traumatismos, el genética y en formas nuevas e ingeniosas de seleccionar y de- VIH/SIDA y la tuberculosis51 podrían reducir el número de adultos struir los agentes patógenos dentro del cuerpo64. Pero las enfer- en edad de producir y, en consecuencia, recortar en varios puntos medades crónicas, los traumatismos y los problemas de salud la tasa de crecimiento del PIB. Esas enfermedades, junto con el mental que explicarán una parte cada vez mayor de los AVAD, se mayor gasto en las personas que sufren trastornos crónicos y podrán controlar mejor mediante esfuerzos constantes de edu- psiquiátricos, podrían elevar notablemente los gastos en atención cación orientados a influir en los hábitos de vida y alimentación y de salud. Según estimaciones sobre los efectos del VIH/SIDA en combatiendo los peligros ambientales. los países de África más castigados por el SIDA52, donde la tasa Las iniciativas de alcance nacional se reforzarán consi-der- de infección es cada vez más alta, las posibles pérdidas del PIB ablemente mediante actuaciones bien orquestadas en el plano debidas únicamente a esta enfermedad podrían ser del orden del internacional, con una división coordinada del trabajo entre las 10 al 15% en el curso de un decenio53. organizaciones internacionales y otras instituciones. De esa man- Aunque las investigaciones sobre vacunas que ofrecen una era se garantizará la prestación de bienes públicos y la gestión protección eficaz frente al VIH/SIDA54 y la malaria continúan pro- de las externalidades relacionadas con la salud, cuya probabili- gresando (con avances alentadores en el caso de esta última)55, dad se ha multiplicado por efecto de la globalización65. en otras esferas se está retrocediendo debido a la aparición de 28 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 la malaria y la tuberculosis. Nuevas enfermedades, como Recuadro 8 el SIDA, se han propagado con alarmante velocidad Desarrollo sostenible (Recuadro 7)43. Sólo en 1995 más de 9 millones de niños de menos de cinco años murieron en los países en desa- Todo programa de desarrollo sostenible debe abordar el rrollo por causas evitables. problema de la equidad intergeneracional ­es decir, garanti- El crecimiento demográfico está también relaciona- zar que las generaciones futuras tengan la misma capacidad de desarrollo que la generación actual. Un instrumento de do con el éxito o fracaso de un programa de desarrollo desarrollo sólo es sostenible si garantiza que el conjunto de sostenible. Las previsiones a largo plazo revelan que la activos de capital se mantiene constante o aumenta con el población mundial puede estabilizarse hacia mediados pasar del tiempo. Entre esos activos se incluyen las manu- del siglo XXI. Pero, antes de que eso ocurra, el número facturas (como maquinaria o carreteras), el capital humano (conocimientos y técnicas), el patrimonio social (relaciones de habitantes podría subir de los actuales 6.000 millo- e instituciones) y el capital ambiental (bosques y arrecifes nes a más de 10.000 millones. Este crecimiento plan- de coral). El medio ambiente es importante no sólo por su teará difíciles problemas en esferas como la educación, efecto en el bienestar psíquico y no económico sino tam- la capacitación de los trabajadores, la estabilidad cultu- bién por su repercusión en la producción a largo plazo. ral, los programas de jubilación, las mayorías políticas y La sostenibilidad ambiental está también estrechamente relacionada con la equidad intergeneracional. Si bien los ricos muchas otras. consumen más recursos en general, los pobres dependen En algunos lugares del mundo con sistemas ecológi- más de la explotación directa de los recursos naturales. cos frágiles, amenazados ya por la falta de recursos Cuando no tienen acceso a recursos no ambientales ­y, por hídricos y la degradación de la tierra, el crecimiento de lo tanto, su capacidad de adaptación es limitada­, a veces no tienen otra opción que utilizar los recursos ambientales en la población podría dar lugar a catástrofes ambientales. forma insostenible. Los suministros alimentarios mundiales deberán dupli- carse en los próximos 35 años, habida cuenta del creci- Fuente: Pearce y Warford, 1993; Watson y colaboradores, 1998. miento demográfico (y económico). Si bien estos sumi- nistros se han duplicado de hecho en los 25 últimos años, los agrónomos advierten de que será mucho más difícil lograr duplicarlos de nuevo ­sobre todo si se quiere hacer en forma ambientalmente sostenible. En el Nepal, por ejemplo, donde el crecimiento demográfico rado por escasez de recursos hídricos podría duplicarse está reduciendo la superficie media de las explotaciones (Recuadro 9). La gran mayoría se encontrará en países en agrícolas, los campesinos se han visto obligados a defo- desarrollo, donde las limitaciones técnicas, financieras y restar y cultivar las laderas montañosas con el fin de administrativas complicarán los intentos de buscar una mantener sus ingresos, y la erosión se está convirtiendo solución66. Cuando escasea el agua, los rendimientos en un problema cada vez más grave. agrícolas disminuyen al agotarse los recursos hídricos dis- La duplicación de la producción de alimentos ten- ponibles para el riego, y se producen problemas de salud drá que conseguirse en circunstancias muy difíciles: debido a que aumenta el número de personas que se 800 millones de personas de todo el mundo están ya verán obligadas a utilizar agua insalubre para beber y malnutridas, cada año se pierden 25.000 millones de lavar. Aumentará también la posibilidad de conflictos toneladas de tierra cultivable, y casi tres cuartas partes internacionales por los derechos ribereños. de las poblaciones ícticas del océano están sobreexplo- El estancamiento o hundimiento de la economía, las tadas. Los costos actuales de los daños provocados en el nuevas crisis de salud, el constante crecimiento demo- medio ambiente, entre los que se incluyen la erosión, gráfico y una serie de problemas ambientales represen- los efectos negativos sobre la salud y otras consecuen- tan otras tantas amenazas para los progresos consegui- cias de la contaminación, se ha estimado en un 5% o dos en el programa de desarrollo desde hace medio más del PNB a escala mundial ­cifra que aumentará siglo, y plantearán un desafío para el desarrollo en el rápidamente si el mundo no adopta un programa de nuevo milenio. Estos problemas deberán afrontarse en desarrollo sostenible (Recuadro 8). un mundo muy distinto del actual, que creará una La escasez de agua representa también una amenaza nueva serie de retos y oportunidades. para las posibilidades de continuar introduciendo mejo- Un mundo en transformación ras en la calidad de vida de la población más pobre. Actualmente, cerca de un tercio del mundo se encuentra Lo único que se puede decir con certeza sobre el futuro en situación de estrés por falta de agua, que puede califi- es que será distinto del presente. Todo intento de enu- carse entre moderado y grave, y al menos 19 países reci- meración de los cambios importantes que se produci- ben del exterior más de 50% de sus recursos hídricos rán en los presuntos decenios es en cierta forma arbitra- superficiales. Para el año 2050 la proporción de personas rio. No obstante, en esa enumeración, podrían figurar que sufrirán cuando menos una situación de estrés mode- las siguientes posibilidades. INTRODUCCIÓN: NUEVO RUMBO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO 29 Recuadro 9 La creciente amenaza de la escasez de agua La población mundial se ha duplicado desde 1940, pero la uti- el agua, en gran parte por imperativos geográficos. Casi el 47% lización del agua dulce se ha multiplicado por cuatro. Según esti- de la superficie terrestre del mundo, excluida la Antártida, se en- maciones sobre el límite superior de agua dulce utilizable, no es cuentra en cuencas hidrográficas internacionales compartidas por probable que su uso vuelva a cuadriplicarse de nuevo67. La per- dos o más países. Hay 44 países con al menos el 80% de su su- spectiva de la escasez de agua es una amenaza real, con repercu- perficie dentro de cuencas internacionales. Las cuencas fluviales siones en la paz regional, la seguridad alimentaria mundial, el crec- y lacustres compartidas por dos o más países son más de 300. imiento de las ciudades y la ubicación de las industrias. El La escasez de agua será especialmente nociva para la agricul- problema se agrava por la enorme irregularidad de la distribución. tura, que absorbe entre el 70 y el 80% del agua dulce disponible. La mayor parte del agua dulce disponible se encuentra en los La seguridad alimentaria podría sufrir las consecuencias, ya que el países industriales, que representan sólo el quinto de la población crecimiento del suministro de alimentos en los últimos decenios mundial. No obstante, casi la totalidad de los 3.000 millones de se ha visto impulsado en gran manera por el riego ­que ha permi- personas que, según las previsiones, se agregarán a la población tido aumentar la superficie y multiplicar la productividad. De mundial para el año 2025, se encontrarán en países en desarrollo acuerdo con los actuales coeficientes de las prácticas óptimas, se donde del agua es ya escasa. necesitará un 17% más de agua para alimentar a la población La desaceleración de las tasas de crecimiento demográfico rep- mundial en el año 2025. Por otro lado, la agricultura está ya compi- resentan ya cierto alivio, en cuanto que han permitido un descenso tiendo con las grandes ciudades y la industria, que necesitan esos espectacular en la proyección del número de personas que vivirán mismos recursos, y el paso del tiempo sólo contribuirá a agudizar en países con estrés por falta de recursos hídricos o escasez de esa competencia. Los avances tecnológicos están haciendo de la agua (es decir, respectivamente, con menos de 1.700 y 1.000 met- desalinización una posibilidad para usos municipales e industriales ros cúbicos de agua por persona y año) en el año 2050. De los 3.500 en las zonas costeras, pero los costos continúan siendo demasiado millones (más de diez veces la cifra de 1990) previstos inicialmente elevados para la agricultura. se ha pasado a 2.000 millones. Pero, en cualquier caso, el problema Para evitar las crisis, los enfrentamientos regionales y sus se agravará todavía antes de que llegue a mejorar. En la actualidad, efectos derivados se requiere una combinación de medidas sólo 166 millones de personas de 18 países están sufriendo esta económicas e institucionales. La creciente competencia por el escasez, mientras que casi 270 millones más en otros 11 países agua indica que se pueden conseguir beneficios si este recurso están en situación de estrés por falta de agua. se trata y se cobra como un bien económico. Por otro lado, la ge- Las consecuencias se dejarán sentir especialmente en las ografía de las cuencas hidrográficas hace inevitable la búsqueda zonas áridas y semiáridas, en las regiones costeras en rápido crec- de acuerdos de cooperación. Tanto dentro de los países como imiento y en las megalópolis de los países en desarrollo. La urban- entre ellos, la asignación del agua y su utilización dentro de un ización aumentará la demanda de los suministros disponibles, de- marco de leyes y políticas claramente definidas y el desarrollo con- bido al aumento del consumo de agua per cápita en las zonas junto de la infraestructura para almacenamiento y distribución del urbanas. Hace 25 años, menos del 40% de la población mundial agua evitarían las ineficiencias económicas asociadas a las solu- vivía en ciudades. Dentro de 25, la proporción podría ser el 60%. ciones autárquicas. Finalmente, y sobre todo, sólo las estrategias La capacidad de ofrecer servicios de abastecimiento de agua basadas en soluciones para cuencas hidrográficas enteras y no potable y de saneamiento, ya sometida a dura prueba, sufrirá pre- sólo para los problemas nacionales resultarán sostenibles y venta- siones todavía mayores. josas para la mayoría de los habitantes afectados. Un resultado importante, con consecuencias regionales y quizá hasta mundiales, es la mayor probabilidad de conflictos por Extensión de la democracia. La proporción de países parte de la población que vive en zonas urbanas pasará considerados democráticos se ha duplicado con creces probablemente de la mitad a cerca de dos tercios no desde 1974. Ese fenómeno mundial demuestra que la más tarde del año 2025. Este crecimiento tendrá conse- población desea que los poderes públicos tengan en cuencias importantes en el poder político de las ciuda- cuenta su opinión. Además, las tendencias democráti- des, por lo que las políticas municipales del futuro cas van con frecuencia acompañadas de una reivindica- serán todavía más importantes que en la actualidad. ción de mayor descentralización del poder. Presiones demográficas. Es probable que la población Urbanización. La agricultura representa una propor- mundial registre un crecimiento de al menos otros 4.000 ción mayor de la producción de los países de ingreso millones de personas para el año 2050 ­número ingente bajo que en las economías con ingresos más elevados. de personas a las que habrá que ofrecer alimentos, vivien- En África al sur del Sahara, por ejemplo, la agricultura da y trabajo. La composición por edades de la población constituye en la actualidad aproximadamente una cuar- cambiará también a medida que disminuyan las tasas de ta parte del PIB ­cifra no muy diferente de la registrada natalidad y aumenten las expectativas de vida. La transi- en los Estados Unidos al comienzo del siglo. No obs- ción será especialmente rápida en los países industriales, tante, dos características del desarrollo económico están donde en 30 años una de cada cuatro personas tendrá contribuyendo a alentar la migración de las zonas rura- más de 65 años edad ­mientras que hoy la proporción es les hacia las ciudades: la mayor productividad agrícola de sólo uno de cada siete68. Esta evolución influirá nota- (que permite producir más alimentos con menos agri- blemente en los flujos financieros mundiales, a medida cultores) y las nuevas oportunidades económicas de las que un número cada vez mayor de jubilados deje de aho- manufacturas y los servicios. La población urbana rrar y comience a gastar los activos acumulados. mundial aumentará casi 1.500 millones de personas en La revolución en la tecnología de la información y de las los próximos 20 años, y en los países en desarrollo la comunicaciones. Tradicionalmente se ha considerado que 30 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 la producción económica se reduce a los productos bási- ciones basadas en la cooperación, las decisiones que cos y mercancías ­trigo, café, camisas o automóviles. influyen en la vida de las personas serán tomadas cada Esta visión económica resulta cada vez más alejada de la vez más por instancias internacionales y locales. realidad. En las economías industriales el sector de los La evolución hacia un mundo en el que adquirirán servicios representa desde hace varios decenios más de la gran relieve las cuestiones planetarias y locales, con un mitad del total de la producción, y en los países en desa- número mucho mayor de protagonistas y opiniones pro- rrollo se está observando un desplazamiento semejante. cedentes de niveles supranacionales o subnacionales, La creciente importancia de este sector significa que los ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo y nuevos conocimientos ­cómo hacer las cosas, cómo comunicar- desafíos para los gobiernos. Para aprovechar aquellas y se, cómo trabajar con otras personas­ adquieren cada vez resolver éstos, es preciso establecer instituciones que con- mayor importancia, en detrimento de la base de recursos figuren y encaucen las fuerzas del cambio para que sirvan naturales. Significa también que la inversión en capital mejor a la causa del desarrollo sostenible. humano, incluidas la salud y la educación, podría adqui- · · · rir carácter más urgente que la inversión en capital físico, y que la producción económica es cada vez más «móvil», En los últimos 50 años el concepto de desarrollo ha pues muchos servicios e informaciones se pueden trans- seguido un camino sinuoso. Según las ocasiones, el cen- mitir por cable telefónico o fibra óptica o incluso por el tro de atención han sido las deficiencias o los éxitos del espectro radioeléctrico, lo que aumenta las posibilidades mercado, el intervencionismo directo del Estado o su de dispersar la producción. Los progresos en la tecnolo- mera función pasiva de facilitador, la apertura al comer- gía de las comunicaciones ­y las constantes mejoras en la cio, el ahorro y la inversión, la educación, la estabilidad eficiencia del transporte internacional­ han facilitado financiera, la divulgación de los conocimientos o la esta- también el rápido aumento del comercio mundial y de bilidad macroeconómica, por citar sólo algunos. La lista los flujos financieros69. de políticas aceptadas como válidas para el desarrollo sos- Amenazas al medio ambiente. Varios problemas tenible es ahora incluso más larga que hace 10 años, y ambientales representarán una amenaza creciente para algunas de las preferencias han cambiado. La inflación el desarrollo sostenible si no se interviene oportuna- continua siendo un motivo de preocupación, por ejem- mente. El cambio climático debido a las concentracio- plo, pero hay pocas pruebas convincentes de que unas nes atmosféricas de gases de efecto invernadero y la tasa tasas bajas o moderadas de inflación tengan importantes creciente de extinción de especies en todo el mundo efectos negativos en el crecimiento. Por otro lado, cada son dos de los problemas más acuciantes, pero hay tam- vez se reconoce más la importancia de unas instituciones bién otros que necesitan atención, como las enfermeda- financieras sólidas, y en la esfera normativa la atención se des, la escasez de agua y la degradación de la tierra. ha desplazado de la desreglamentación a la constitución En este Informe se mantiene que los cambios que el de un marco normativo eficaz. mundo está ya experimentando aumentarán enorme- Sería presuntuoso tratar de predecir cuáles de estos mente la importancia de las instituciones mundiales y temas ocuparán el primer plano en los programas de locales (en otras palabras, supranacionales y subnacio- políticas dentro de uno o dos decenios. Pero, a medida nales). En muchos casos, las respuestas a los cambios que crece y evoluciona la comprensión general del desa- económicos, sociales y ambientales requerirán la coope- rrollo, una enseñanza es clara. Para entender el proceso ración internacional en el marco de estructuras institu- de desarrollo hay que reconocer tanto su complejidad cionales remodeladas o de nueva planta. Al mismo como el contexto en que se produce. Las soluciones sen- tiempo, el Estado se descentralizará en forma progresi- cillas ­la inversión en capital físico humano, por ejem- va, delegando mayores facultades a las autoridades plo, y la total libertad de los mercados­ no funcionan en municipales y regionales. Si bien la autoridad central forma aislada. El Estado, el sector privado, la sociedad continuará desempeñando un papel importante en lo civil y las organizaciones de donantes deben unir sus que respecta a la coordinación y aplicación de las actua- fuerzas en apoyo de un desarrollo de amplia base. C a p 1í t u l o Un mundo en transformación E n el siglo XXI, los responsables de la estrechos que un vendedor al por menor adopción de políticas deberán perseguir puede describir a los productores de las metas del desarrollo en un entorno varios otros países los productos que que ha sufrido grandes transformacio- desean sus consumidores, poniendo así nes económicas, políticas y sociales. en marcha revisiones inmediatas en el Dos fuerzas principales configurarán el diseño y la producción. Los mercados mundo en el que habrán de formularse financieros están tan sólidamente entre- y aplicarse las políticas de desarrollo: la lazados que los tipos de cambio, las tasas globalización (constante integración de de interés y los precios de las acciones los países del mundo) y la localización guardan fuertes relaciones mutuas, y el (deseo de autodeterminación y delega- volumen del capital privado que circula ción del poder). en los mercados financieros supera con Al final del siglo XX la globalización creces los recursos de muchos países. ha demostrado ya que las decisiones eco- Al mismo tiempo que la globaliza- nómicas, cualquiera que sea el lugar del ción está integrando a los países de todo planeta donde se adopten, deben tener el mundo, las fuerzas de la localización en cuenta factores internacionales. Si están inclinando el equilibrio de fuerzas bien la circulación transfronteriza de bie- dentro de ellas. La demanda de autode- nes, servicios, ideas y capitales no es un terminación puede adoptar numerosas fenómeno nuevo, su aceleración en el formas, en particular la sustitución del último decenio representa una ruptura gobierno autoritario o de partido único cualitativa con el pasado1. El mundo no por el pluralismo político, una mayor es ya una serie de vecindarios autónomos autonomía de las unidades políticas conectados únicamente de forma margi- subnacionales y la participación de gru- nal (gracias al comercio, por ejemplo) y, pos comunitarios y organizaciones no en general, inmunes, a cuanto acontece gubernamentales (ONG) en el sistema fuera de ellos. En cualquier lugar del pla- de gobierno. Aun cuando las empresas neta basta apretar un botón para tener privadas muchas veces se fusionan para acceso a la información y a las nuevas conseguir un mayor control sobre el ideas. El orden económico internacional mercado mundial, muchos países están se está transformando en un sistema yendo en la dirección contraria, frag- fuertemente integrado y electrónicamen- mentándose, poniendo en tela de juicio te interconectado. Estos vínculos son tan la autoridad establecida y buscando a 31 32 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tientas nuevos mecanismos para coordinar sus activida- dramática. Y mientras que los países han comenzado a des internas. dar respuesta a importantes problemas ambientales, A primera vista, la globalización y la localización como el cambio climático y la conservación de biodiver- pueden parecer fuerzas contradictorias, pero de hecho sidad, estas iniciativas son sólo las primeras de una larga muchas veces tienen la misma procedencia y se refuer- serie que deberán adoptarse para proteger el patrimonio zan mutuamente. Por ejemplo, los mismos avances en común de la humanidad (véase el Capítulo 4). La falta la tecnología de la información y de las comunicacio- de consenso sobre muchas cuestiones de gran transcen- nes, que tan importantes han sido para la difusión de dencia y las dificultades inevitables de unas negociacio- las fuerzas económicas mundiales, muchas veces permi- nes prolongadas constituyen otros tantos obstáculos para ten a los grupos locales conseguir información, visibili- un proceso significativo de creación de instituciones dad e incluso financiamiento sin necesidad de recurrir a internacionales. las autoridades centrales. En conjunto, estas presiones En el plano nacional, muchos países están aprendien- mundiales y locales están revolucionando las formas do qué políticas funcionan y cuáles deben evitarse para tradicionales de gobierno centralizado y transformando conseguir la estabilidad macroeconómica. Muchas eco- radicalmente la reflexión sobre el desarrollo. nomías industriales aprendieron los posibles peligros La economía del desarrollo, surgida después de la asociados a los ciclos de auge y depresión del capitalismo segunda guerra mundial, apareció en un época en que a raíz de acontecimientos como la Gran Depresión y, en los Estados fuertes y autónomos eran los principales consecuencia, han establecido todo un conjunto de polí- mecanismos de decisión. Pero esa autonomía se está ticas e instituciones nacionales. Estas políticas tratan de recortando gradualmente. El mercado, por ejemplo, moderar la inestabilidad económica con intervenciones puede ahora disciplinar al Estado, castigar sus errores y macroeconómicas anticíclicas que se proponen los obligarle a descubrir sus cartas. La globalización ha siguientes fines: reducir la posible inestabilidad de los limitado la capacidad de muchos gobiernos centrales de flujos de capital; regular el comportamiento de los agen- obtener ingresos gravando a las empresas, que ahora tes privados; proteger a los inversionistas, depositantes y tienen la capacidad de trasladar parte o la totalidad de consumidores; difundir la información necesaria para la su actividad económica a lugares con impuestos más evaluación de riesgos y la toma de decisiones prudentes, bajos. Al mismo tiempo que los gobiernos centrales tie- y ofrecer seguro social para sortear las crisis temporales. nen que buscar nuevas fuentes de ingresos, las comuni- Estas instituciones se han convertido en parte integrante dades regionales y urbanas se están agrupando para del sistema capitalista de los países industriales, ya que defender sus propios intereses, ejerciendo todavía más determinan las posibles expectativas y modifican de presión sobre las formas tradicionales de gobierno. El manera fundamental el proceso de toma de decisiones resultado ha sido la aparición de nuevas ideas sobre del sector privado. A medida que las economías en desa- cómo administrar las economías mundiales y el deseo rrollo se ven más expuestas a la nueva economía mun- paralelo de crear nuevas instituciones para ello. La dial, van estableciendo instituciones semejantes en sus necesidad de estas instituciones se hace patente en tres propios países. Es probable que comprueben que algunas planos: supranacional, nacional y local. políticas concretas ofrecen una rentabilidad excepcional. En el plano supranacional, están ya en marcha algunas Un entorno macroeconómico estable, un sector nacional instituciones que permiten configurar y canalizar las de servicios empresariales liberalizado y una estructura fuerzas de la globalización. La Organización Mundial del jurídica que induzca la transparencia y proteja los dere- Comercio (OMC), los Acuerdos de Basilea y el Protoco- chos de los inversionistas permiten al país disfrutar de lo de Montreal, que se ocupan, respectivamente, del una situación ventajosa. Por el contrario, las deficiencias comercio, el sistema bancario y la emisión de productos en las políticas financieras y prácticas comerciales llevan químicos que agotan la capa de ozono en todo el mundo, inevitablemente a la catástrofe ­como se comprobó son representativos del tipo de instituciones que el amargamente tras las crisis bancarias y monetarias de mundo necesitará en el siglo XXI. Los acontecimientos finales del siglo XX. de los años ochenta y noventa han demostrado que las En lo que respecta al plano subnacional, la localiza- actuales instituciones distan mucho de ser suficientes ción ha impulsado a muchos gobiernos centrales a para resolver los problemas económicos y ambientales otorgar a las autoridades locales facultades políticas, fis- del futuro: se necesitan muchas más. Las catástrofes eco- cales y administrativas. No obstante, los mecanismos nómicas, como las crisis de la deuda de América Latina orientados a mantener relaciones intergubernamentales en el decenio de 1980 y el hundimiento de las economías viables no han avanzado al mismo ritmo que la descen- de Asia oriental en los últimos años noventa, pueden tralización. En teoría, ésta se basa en la existencia de continuar produciéndose, quizá en forma todavía más instituciones eficaces que determinan los procedimien- UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 33 tos de votación, permiten la divulgación de la informa- mundo en desarrollo. Si bien es difícil conocer las cifras ción, garantizan la responsabilidad en el plano local y precisas, se puede decir que en los primeros años definen un sistema de asignación de recursos y respon- noventa un tercio de todo el comercio de manufacturas sabilidades a las autoridades subnacionales. Pero en (aproximadamente $800.000 millones) estuvo integra- muchas ocasiones la delegación de la autoridad y de las do por piezas y componentes. Este tipo de comercio ha funciones del gobierno central ha seguido su propio generado una red mundial cada vez más amplia que ritmo ­muchas veces aprendiendo con la práctica, por conecta a las filiales de las empresas transnacionales con no decir, con los fracasos. No hay prácticamente nin- otras empresas independientes de diseño, producción y gún modelo acertado de descentralización. La reciente distribución de componentes. Estas redes ofrecen a las inestabilidad macroeconómica resultante en parte de empresas que las integran acceso a nuevos mercados y las tensiones entre el gobierno central y las entidades relaciones comerciales y facilitan la transferencia de tec- subnacionales (aunque los casos son muy diferentes) en nología. Los avances en la tecnología de la información el Brasil y Rusia demuestran la importancia de unas ayudan a integrar a las compañías de los países en desa- relaciones armoniosas entre las autoridades centrales y rrollo en la red de producción mundial. General Elec- locales para conseguir y mantener la confianza de los tric, por ejemplo, publica información sobre sus necesi- mercados. Los gobiernos de todos los niveles han dades de componentes en Internet, y recibe ofertas de comenzado a comprender la importancia de adoptar abastecimiento de empresas de todo el mundo. decisiones y asignar los recursos respetando las reglas El enorme crecimiento del comercio de servicio y, más del juego y adoptando mecanismos integradores, parti- recientemente, del comercio electrónico forma parte tam- cipativos y basados en el consenso. bién de esta nueva estructura de los intercambios. Las En el presente capítulo se definen las fuerzas de la exportaciones de servicios comerciales han crecido en globalización y la localización, que se examinarán con todos los continentes (en particular, en Asia) durante mayor detalle en los capítulos siguientes. Se estudian todo el decenio de 1990 (Gráfico 1.1). Este cambio tiene cuestiones como el comercio, los flujos de capital y las un significado especial, ya que con frecuencia los servicios consecuencias del crecimiento económico. Se tienen se utilizan en la producción de bienes e incluso de otros también en cuenta los cambios institucionales necesa- servicios. La mayor competencia internacional en el sec- rios para conseguir un desarrollo sostenible, sentando tor de los servicios supone una reducción de los precios y así las bases para un examen más detallado en los capí- mejoras de la calidad, que incrementarán la competitivi- tulos siguientes del Informe. dad en todos los niveles. Tanto las economías industriales como los países en desarrollo tienen mucho que ganar Comercio internacional con la apertura de sus mercados. Estos últimos consegui- Los flujos del comercio internacional están penetrando rían enormes beneficios de la reducción de los obstáculos cada vez con mayor profundidad en el mecanismo habi- a los productos agrícolas y a los servicios marítimos y de tual de las economías en desarrollo e influyendo en la construcción, que requieren gran concentración de mano estructura económica global, en general, y en la distribu- de obra3. A más largo plazo, el comercio electrónico será ción de los ingresos, en las prácticas de empleo y en el cre- una de las áreas en que, por la misma expansión de las cimiento de la productividad, en particular2. El comercio oportunidades de intercambio, habrá que ampliar la de bienes y servicios ha registrado un crecimiento dos estructura normativa4. veces más rápido que el PIB mundial en los años noventa, En la base de este auge de los flujos comerciales se y la parte atribuible a los países en desarrollo ha subido del encuentra el compromiso cada vez mayor de las econo- 23 al 29%. Estas cifras agregadas no reflejan los importan- mías en desarrollo por liberalizar sus regímenes comercia- tes cambios de composición registrados en los 10 últimos les. Esta determinación ha adoptado múltiples formas: años, que ofrecen a las economías en desarrollo nuevas ingreso en la OMC (110 de los 152 países en desarrollo oportunidades de crecimiento. En el Capítulo 2 se anali- eran miembros en 1999), participación en los acuerdos zan en profundidad estos desafíos y oportunidades. comerciales regionales y reformas unilaterales (Gráfico Los desplazamientos en la composición del comercio 1.2)5. Pero esta búsqueda de la reforma comercial está han creado una nueva pauta en los intercambios inter- encontrando cada vez mayor resistencia, sobre todo en las nacionales de bienes, servicios e ideas. El comercio de economías industriales, donde el ajuste a la presión com- componentes forma parte de esta nueva estructura. La petitiva del mercado internacional puede resultar un pro- "contratación" de esos componentes en el exterior es ceso doloroso. Para poder prosperar, la reforma del una práctica cada vez más extendida, y el uso de Inter- comercio debe ir acompañada de una reasignación de net contribuirá sin duda a ampliar este proceso, alen- recursos entre los grupos económicos, y este ajuste puede tando el ingreso de nuevos productores en todo el resultar costoso para algunos. Cada vez más, los gobiernos 34 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 1.1 Las exportaciones de servicios comerciales han crecido fuertemente en la mayor parte de las regiones desde 1990 Tasa de crecimiento anual de las exportaciones de servicios comerciales, 1990-97 (porcentaje) 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Países Asia Oriental Europa y América Latina Oriente Medio África al sur Asia meridional industriales y el Pacífico Asia central y el Caribe y Norte de Sahara de África Nota: La tasa de crecimiento anual de la Unión Europea fue nula en 1997. En las cifras correspondientes a la Unión Europea no se incluye el comercio intracomunitario. Fuente: OMC, Informe anual, varios años. se convencen de que para avanzar en este terreno se Flujos financieros internacionales requiere flexibilidad en las instituciones del mercado de Las crisis financieras de 1997-99 han puesto en primer trabajo, como se examina con más detalle en el Capítulo plano la creciente interdependencia entre los países y 2. Las empresas que compiten con las importaciones se obligado a realizar un examen a fondo. Los flujos interna- resisten también al progreso de la reforma del comercio, cionales de capital con destino a los países en desarrollo, utilizando para ello la legislación antidumping con el fin de invertir los progresos realizados en el acceso a los mer- Gráfico 1.2 cados gracias a las reformas anteriores. Al menos 29 países Cada vez es mayor el número de países habían aplicado estas leyes hasta 1997, y muchos más las en desarrollo comprometidos con la reforma estaban considerando. del comercio Aunque el decenio de 1990 se caracterizó por el impre- Número de países miembros del GATT/OMC sionante progreso de la liberalización de los regímenes 140 comerciales, resultará más difícil mantener ese impulso No miembros de la OCDE durante los próximos 25 años. La Ronda del Milenio, ini- 120 Miembros de la OCDE ciada en noviembre de 1999, ofrecerá a la comunidad internacional una oportunidad de responder a ese desafío. 100 Los países en desarrollo deberán comprometerse plena- 80 110 mente a utilizar la experiencia técnica a su disposición con 76 el fin de llegar a resultados favorables en esferas como la 60 61 liberalización del comercio agrícola y el de los servicios de mayor interés para su desarrollo futuro. El reconocimien- 40 to de que la reforma del comercio crea tanto ganadores 20 como perdedores (y más de aquellos que de éstos) es el 24 24 24 punto de partida. La prueba de la verdad será convencer a 0 los ganadores de que renuncien a parte de sus logros con 1980 1990 1999 el fin de compensar a perdedores influyentes que, de lo Nota: El número de miembros de la OCDE corresponde a 1999. Fuente: OMC, Informe anual, varios años. contrario, podrían obstruir el proceso de reforma. UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 35 aunque concentrados todavía en una docena de países posibilidades de inversión ­otra tendencia que no se receptores, se están convirtiendo rápidamente en una detendrá, debido al enorme atractivo de sus posibles fuerza considerable, que da carácter prioritario al estable- recompensas8. Sobre todo, el suministro de recursos cimiento, reglamentación y liberalización eficaz de los financieros crecerá durante los dos próximos decenios, mercados financieros. Los flujos financieros se multiplica- fomentado por los fondos de pensiones y fondos mutuos ron rápidamente en los años noventa, estimulados por en las sociedades industriales (Recuadro 1.1). El valor de una mayor disposición de los países a liberalizar las tran- los activos de las pensiones a escala mundial subió de $6 sacciones de la cuenta de capital. Aun cuando retrocedie- billones en 1992 a $9,7 billones en 1997. Aunque la tasa ron en 1998, estos flujos están recuperando su tendencia de crecimiento de esos activos en el Reino Unido y en los ascendente6. Se han conseguido grandes progresos en la Estados Unidos podría descender entre un 6 y un 7% al utilización de los avances tecnológicos de computación y año a mediano plazo, el valor previsto del total de los acti- telecomunicaciones que están reduciendo el costo de las vos mundiales en el año 2002 sería nada menos que de transacciones. Además, se ha prestado considerable aten- $13,7 billones. Estos recursos buscarán agresivamente ción a la posibilidad de que los fondos de cobertura y el una fuerte rentabilidad en todo el mundo. uso de nuevos productos derivados pueda aumentar la El aumento de la demanda de fondos será equivalen- inestabilidad de los flujos de capital7. Al mismo tiempo, te, si no superior, a lo que pueda aumentar la oferta. la innovación financiera ha contribuido notablemente a Aproximadamente el 85% de la población mundial resi- detener los nuevos riesgos y a crear una amplia gama de de en países en desarrollo, en la mitad de los casos en las Recuadro 1.1 Macroeconomía mundial del envejecimiento El envejecimiento de las poblaciones en los países industriales y parte el descenso de trabajadores varones de más edad. Final- en algunas de las economías de Asia oriental en proceso de indus- mente, las políticas e instituciones reducirán (o incluso enjugarán) trialización podría reducir gravemente el suministro internacional el déficit de ahorro en algunos países industriales y evitarán situa- de capital para el año 2025. Tres factores determinarán exacta- ciones de escasez en las economías en desarrollo. mente la gravedad de esa reducción: el efecto del envejecimiento Las investigaciones realizadas sobre el Japón y Asia oriental y del ascenso de los coeficientes de dependencia sobre el ahorro confirman la opinión de que el ahorro podría descender a medida de los hogares, la edad de jubilación y la cobertura ofrecida por los que envejezcan las poblaciones pero que el descenso de las tasas sistemas de seguridad social. de inversión compensará con creces la reducción del ahorro10. En el supuesto más sombrío, se prevé una caída sustancial del Además, al descender la fecundidad en Asia meridional y América ahorro de los hogares en las economías industriales y de Asia Central y del Sur, los coeficientes de dependencia disminuirán oriental, ya que el número de personas de más de 65 años conti- durante los dos próximos decenios, el ahorro podría aumentar ­y núa aumentando. Se prevé una tendencia creciente de la pobla- los países de la región podrían convertirse gradualmente en expor- ción a jubilarse después de los 50 años pero antes de los 60, como tadores de capital, como el Japón11. De hecho, algunas investiga- hacen ya muchos en Europa. Finalmente, los actuales sistemas de ciones recientes sobre el Reino Unido y los Estados Unidos apun- reparto utilizados en los programas de seguridad social se declara- tan la probabilidad de una creciente tasa de ahorro a medida que la rán en quiebra o al menos se verán sometidos a gran presión. generación del auge demográfico de la posguerra se acerque a la La edad mediana de la población en Asia nororiental subirá de jubilación en los dos próximos decenios12. 28 a 36 años entre 1995 y el año 20159. Sólo el 12,5% de la pobla- Algunos sociólogos creen que la edad de jubilación dejará de ción estadounidense y el 11,8% de la japonesa tenía más de 65 descender en los dos próximos decenios e incluso podría comen- años en 1990, mientras que para el año 2025 las proporciones zar a subir13. Si así fuera ­aunque muchos opinan lo contrario, serán del 18,7 y el 26,7%, respectivamente. Entre 1990 y 2025 el basados en el atractivo de la jubilación y en el precio descenden- rápido proceso de envejecimiento hará que la parte correspon- te del ocio­, la escasez de ahorro en los países industriales repre- diente a la cohorte de más de 65 años pase del 6 al 13,3% en sentaría un problema menos acuciante14. Pero aun cuando este China y del 5 al 15% en la República de Corea. escenario favorable resulte más probable, los países industriales A medida que las poblaciones comienzan a envejecer, el núme- y en desarrollo con poblaciones en proceso de envejecimiento ro de hombres de 60 a 64 años que forman todavía parte de la deben acelerar la reforma. Los sistemas de reparto utilizados en población activa disminuye de forma vertiginosa. En los 35 años los planes de seguridad social de los países industriales se decla- anteriores a 1995 el porcentaje de hombres en ese grupo de edad rarán en quiebra en los dos o tres próximos decenios, a no ser que estaban todavía trabajando bajó del 80 al 55% en los Estados que el Estado aumente el financiamiento, reduzca las prestacio- Unidos, del 80 al 20% en Italia y del 70 al 15% en Francia. Según nes y mantenga o eleve la edad de jubilación. El aumento de las este escenario, se producirá una grave escasez de capital mundial contribuciones y la reducción de las prestaciones suscitarán fuer- que aumentará las tasas de interés y reducirá el crecimiento, el te resistencia, pero este ajuste es inevitable. El gasto total duran- comercio y los precios de los productos básicos ­perspectiva nada te los próximos 30 años en concepto de pensiones y atención halagüeña. médica de los ancianos ascenderá, según las estimaciones, a $64 Según otro escenario, mucho más optimista, es posible evitar la billones15. Para poder sufragar la parte de estos gastos que les contracción del ahorro. Las encuestas sobre hogares indican que corresponden, los países industriales deben crear un marco insti- el envejecimiento quizá no llegue al fuerte descenso del ahorro tucional que reduzca la amenaza de falta de ahorro exigiendo la que prevén algunos estudios internacionales. El número creciente plena capitalización de los planes de seguridad social y desalen- de mujeres que se suman a la fuerza de trabajo compensará en tando la jubilación anticipada16. 36 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 ciudades. Una proporción considerable (cerca de 1.500 troles de las entradas y salidas de capital y, si bien la millones en el año 2000) vive con menos de un dólar al mayor parte de ellos conservaron ciertas restricciones, día (umbral de pobreza muchas veces utilizado). Para hubo algunos que las abolieron en su totalidad26. Ade- modernizar, industrializar y urbanizar, los países en desa- más, la apertura continuó siendo la opción más atracti- rrollo necesitarán enormes aportaciones de capital. Este va a medida que se hacía más difícil contener las salidas procederá en su mayor parte del ahorro interno, pero los de capital y resultaban más patentes las ventajas del cre- países en desarrollo bien gobernados que ofrezcan una cimiento de las entradas. sólida rentabilidad podrán completar sin duda su ahorro La crisis de Asia oriental en 1997 hizo que las autori- con recursos procedentes de todo el planeta17. Los países dades comenzaran a desconfiar de una mayor liberaliza- en desarrollo son también los mercados de más rápido ción financiera. Varias de las economías en desarrollo crecimiento para los productos de las compañías multi- que más éxito han conseguido han salido muy mal nacionales18. A medida que aumenten estos mercados, paradas de la turbulencia financiera asociada a la crisis atraerán cantidades cada vez mayores de inversión de Asia oriental. De hecho, los costos de la crisis han extranjera directa, que ofrece empleo y posibilidades de sido mucho mayores que los asociados a anteriores capacitación técnica y administrativa, además de capital. catástrofes financieras (Gráfico 1.3). Pero los costos fis- No obstante, los gobiernos de los países en desarrollo cales palidecen en comparación con las oportunidades deben adoptar medidas para atraer esas inversiones, ya perdidas de crecimiento y con el aumento de la pobre- que no les van a llegar de forma automática. En 1996, los za y la desigualdad que pueden provocar estas crisis, inversionistas enviaron sólo una cuarta parte de sus sobre todo en las zonas urbanas (Gráfico 1.4)27. La cri- recursos al mundo en desarrollo19. sis de Asia oriental ha situado en el primer plano del La globalización de los mercados financieros influye debate el problema de la secuencia de las medidas de en el desarrollo, ya que los aspectos financieros desempe- liberalización. En este sentido, se plantean varios inte- ñan un papel importante en el crecimiento económico y rrogantes. ¿Cómo pueden contribuir los controles de la industralización20. La globalización financiera reper- capital a reducir la exposición a los cambios repentinos cute en el crecimiento de dos maneras: aumenta el sumi- de opinión de los inversionistas de cartera? ¿Son conve- nistro mundial de capital y promueve un desarrollo nientes, y posibles, los controles de las salidas de capi- financiero interno que mejora la eficiencia en la asigna- tal? Dado el creciente número de transacciones interna- ción, crea nuevos instrumentos financieros21 y eleva la cionales de bienes y servicios, ¿con qué facilidad se calidad de los servicios bancarios22. La competencia pueden eludir esos controles? viene no sólo de otros bancos internos sino también de bancos extranjeros y de un próspero sector de interme- Gráfico 1.3 diarios financieros no bancarios. Ambos actúan como Los préstamos improductivos pueden representar complemento de los bancos y, en el caso de los mercados hasta el 50% de todos los préstamos bancarios de valores y otros organismos de supervisión, incremen- en el punto álgido de una crisis bancaria tan la disciplina, ya que evalúan ininterrumpidamente la información sobre las carteras y sus resultados23. Ade- Préstamos no productivos en proporción de todos más, la experiencia revela que las instituciones financie- los préstamos bancarios (porcentaje) ras extranjeras no ponen en peligro los sistemas bancarios internos; casi nunca adquieren un papel predominante y Indonesia 49 suelen mantener su compromiso por largo tiempo24. Los resultados financieros de los mercados emergen- Tailandia 44 tes en los años noventa han hecho de la liberalización Malasia 22 de la cuenta de capital una posibilidad atractiva para los países en desarrollo. Los mercados parecían en general Chile 16 (1981­85) estables y bastante disciplinados, y muchos países comenzaron a considerar que la secuencia recomenda- México 11 (1994­95) da de las medidas de liberalización (en primer lugar, la adquisición de capacidades de reglamentación y el for- Brasil 9 (1994­96) talecimiento de los mercados bancario y financiero) era 0 10 20 30 40 50 60 70 80 menos importante de lo que habían indicado las inves- Fuente: Las cifras correspondientes a Indonesia, Malasia y Tailandia tigaciones anteriores25. Varios países en desarrollo, son de fuentes oficiales; las de otros países están tomadas de Wall impulsados por la fuerza de la opinión en algunas eco- Street Journal, 9 de diciembre de 1998. nomías industrializadas, empezaron a suavizar los con- UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 37 Gráfico 1.4 Gráfico 1.5 La resolución de las crisis bancarias puede La inversión extranjera directa fue menos inestable costar hasta el 40% del PIB que los préstamos bancarios comerciales y el total de los flujos de cartera, 1992-1997 Costos de resolución (porcentaje del PIB) Miles de millones de US$ 50 120 0,8 Fujos medios (eje de la izquierda) Coeficiente de variación 0,7 40 100 (eje de la derecha) 0,6 80 30 0,5 60 0,4 20 0,3 40 10 0,2 20 0 0,1 Chile lvoire Checa 0 0 curso d' México curso 1994 1982­85 Indonesia Yugoslava 1993­94 1988­91 Inversión Inversión Capital Bonos Préstamos Côte extranjera extranjera social bancarios 1997­en 1995­en República directa de cartera comerciales Macedonia Ex-República de Fuente: UNCTAD, World Investment Report, 1998. Nota: En los costos de resolución se incluyen los costos directos contraídos por la administración así como los costos cuasifiscales, como las subvenciones al tipo de cambio, según la definición del FMI compañías multinacionales protagonizaron gran parte Fuente: Caprio y Klingebiel, 1999. de esa actividad. Su inversión estimula el crecimiento impulsado por las exportaciones en las economías bien Como en casos anteriores, la crisis de Asia oriental situadas, gracias a los efectos derivados de la contrata- ha aumentado el atractivo de las inversiones de capital a ción externa de sus productos y la distribución de sus largo plazo, con una diferencia. Hasta hace poco, los centros productivos31. Por ejemplo, Philips Electronics gobiernos preferían el financiamiento mediante endeu- tiene más trabajadores en China que en los Países damiento al basado en las inversiones de capital o a la Bajos. Las alianzas entre las multinacionales continúan inversión extranjera directa, tanto porque no querían fusionando los mercados a medida que las empresas que empresas extranjeras controlaran importantes seg- aprovechan las economías de escala y de alcance y mentos de la economía como porque los propietarios hacen frente al creciente costo de la innovación tecno- de las grandes empresas temían perder el control28. El lógica32. En el Capítulo 3 se analiza de qué manera los talante comenzó a cambiar a medida que los países fue- países en desarrollo pueden reformar sus instituciones y ron comprendiendo que la inversión extranjera directa políticas para atraer más inversión extranjera directa. aporta no sólo capital sino también tecnología, acceso a La crisis de Asia oriental obligó también a preguntarse los mercados y capacidades de organización29. Los estu- si con acciones macroeconómicas y normativas coordina- dios sobre los episodios recientes de agitación financie- das se podría haber evitado o mitigado la catástrofe y ra se han centrado en la inestabilidad de algunos flujos reducido el contagio. En el Capítulo 3 se analizan varias financieros privados y en la forma en que ésta contribu- posibilidades institucionales. Una coordinación de políti- ye a crear un entorno incierto y perjudica el desarrollo cas más estrecha entre las principales economías de la económico. El análisis del período 1992-97 revela que región de Asia y el Pacífico podría haber mantenido den- la inversión extranjera directa fue menos inestable (en tro de límites razonables las fluctuaciones del tipo de cam- función del coeficiente de variación) que los préstamos bio y las correspondientes tasas de interés, lo que habría de los bancos comerciales y los flujos de inversiones en permitido una intervención más oportuna para frenar la cartera procedentes del exterior (Gráfico 1.5). crisis33. Podría haberse conseguido también una mayor En 1997, los países en desarrollo representaban el coordinación y uniformidad en la reglamentación finan- 30% del total de la inversión extranjera directa, es ciera. Los organismos regionales y, quizá también los decir, $1,04 billones (un 90% del cual procedía de paí- internacionales, podrían haber examinado las prácticas ses industriales) (Cuadro 1.1). Cinco países ­Argenti- bancarias nacionales para determinar su observancia de las na, Brasil, China, México y Polonia­ recibieron la normas cautelares básicas establecidas para los bancos por mitad del total enviado a países en desarrollo30. Las los acuerdos de Basilea (en principio, los países pueden 38 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuadro 1.1 Hasta 1975, habían atravesado las fronteras nacionales Total mundial de la inversión extranjera directa, un total de 2,5 millones de refugiados; para 1995 el 1997 total había ascendido a 23 millones38. A esa cifra hay que añadir los más de 20 millones de personas despla- Monto (miles de Porcentaje zadas internamente que han migrado dentro de sus Región millones de US$) del total propios países39. Los efectos de este fenómeno no son Total mundial 3.455,5 100,0 temporales, y suelen afectar indirectamente a muchas Países industriales 2.349,4 68,0 otras personas. Por ejemplo, la considerable salida de Europa occidental 1.276,5 36,9 habitantes del sudoeste de Afganistán provocó fuertes América del Norte 857,9 24,8 daños en el sistema de cultivos allí practicado40. Fueron Otros países industriales 215,1 6,2 tantas las personas que abandonaron el lugar que la Países en desarrollo 1.043,7 30,2 Argentina, Brasil, población cayó por debajo de los niveles necesarios para y México 249,2 7,2 mantener la infraestructura agrícola básica del país. Otros países de América Latina 126,2 3,7 La migración transfronteriza, unida a la "fuga de China (con inclusión de cerebros" de los países en desarrollo a los industriales Hong Kong) 244,2 7,1 Asia meridionala será una de las principales fuerzas que configurará el 253,1 7,3 Otros países de Asia 96,3 2,8 panorama del siglo XXI, al menos por tres motivos. Africa 65,2 1,9 Primero, porque la migración está causando transfor- Otros países en desarrollo 9,4 0,3 maciones dramáticas en el perfil demográfico de los a. Filipinas, Indonesia, Malasia, la República de Corea, Singapur, países tanto industriales como en desarrollo. Segundo, Tailandia y Taiwán (China). Fuente: UNCTAD, World Investment Report, 1998. porque la salida de personas altamente especializadas de los países en desarrollo resulta perjudicial para los paí- ses de bajo ingreso y también para los destinatarios. adoptar normas unilaterales y regionales más estrictas que Tercero, porque las comunidades de migrantes interna- las previstas en los Acuerdos de Basilea, incluidas las cionales ofrecen enormes posibilidades económicas. enmiendas de los acuerdos propuestos en 1999)34. En los próximos decenios, muchos países sufrirán profundos cambios en sus tasas de crecimiento de la Migración internacional población y perfiles demográficos. Las poblaciones Lo mismo que los bienes, servicios e inversiones, las autóctonas están disminuyendo en la mayor parte de los personas están también atravesando las fronteras en países industriales y de Europa oriental, donde las tasas cifras sin precedentes. Cada año emigran entre 2 y 3 de fecundidad son bajas. Por otro lado, las tasas de creci- millones de personas, la mayoría de ellas hacia cuatro miento demográfico continúan siendo elevadas en Asia y grandes países de destino: Estados Unidos, Alemania, en África al sur del Sahara, aunque han comenzado a dis- Canadá y Australia, por ese orden35. Al iniciarse el siglo minuir. La escasez de tierra agrícola y el desempleo urba- XXI, más de 130 millones de personas viven fuera de su no son dos preocupaciones importantes, y debido a la país natal, y ese número ha crecido aproximadamente migración podrían provocar problemas en otras econo- un 2% al año. En términos relativos, el número de mías. En África, en algunas partes del Oriente Medio y migrantes es sólo el 2,3% de la población mundial, en Asia meridional la intensa competencia por el empleo pero se concentra en unas cuantas regiones ­América podría crear incentivos adicionales a la emigración. La del Norte, Europa occidental, Oceanía y Oriente reducción y el envejecimiento de la población en Euro- Medio36. En América del Norte y Europa occidental, el pa, el Japón y los Estados Unidos podrían multiplicar total de la población migrante creció un 2,5% al año también la demanda de trabajadores migrantes, como entre 1965 y 1990, con lo que superó ampliamente el ocurrió en Europa occidental entre mediados de los años crecimiento de las poblaciones autóctonas. Si se incluye cincuenta y de los setenta41. a Oceanía en este grupo, 1 de cada 13 personas que Si las condiciones futuras son favorables, las reformas viven en esas regiones ha nacido en el extranjero37. Si adoptadas por los países en desarrollo, la mayor integra- bien los beneficios netos son positivos para los países ción financiera y comercial, la migración a corto plazo receptores y para muchos de los países de origen, las generada por la liberalización de los servicios de construc- tensiones resultantes de carácter étnico y laboral en las ción y las mayores posibilidades de emigrar a los países zonas urbanas han dado lugar a un endurecimiento de industriales podría permitir a los países de ingreso bajo las leyes de inmigración en algunos países. hacer frente a las presiones de la transición demográfica. Los conflictos y las catástrofes naturales han multi- La inversión extranjera y el comercio pueden desempeñar plicado dramáticamente el número de refugiados. también un papel considerable en los países en desarrollo, UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 39 ya que aceleran el crecimiento, aumentan las oportunida- No obstante, la experiencia indica que el regreso de des de empleo y, por lo tanto, reducen los incentivos a la los emigrantes no siempre es beneficioso para el país. emigración42. De todas formas, no conviene dejarse llevar Un estudio sobre la migración de retorno en Turquía por un optimismo exagerado, ya que los nuevos migran- ha permitido comprobar que sólo la mitad de los tes sin conocimientos especializados tropiezan con serias migrantes regresados eran económicamente activos en dificultades para introducirse en los mercados de trabajo 198847. De ellos, el 90% trabajaba por cuenta propia y de los países industriales43. muchos habían utilizado los fondos ahorrados en el Si las condiciones son menos favorables, la globaliza- exterior para establecer nuevas empresas. Los pocos ción se detendrá, los países en desarrollo tendrán repatriados que tenían un buen nivel de instrucción menos acceso al capital y a los mercados internacionales encontraron poca demanda de esa capacidad en Tur- y la migración transfronteriza encontrará nuevas difi- quía. No obstante, los gobiernos nacionales pueden cultades, ya que los países industriales se resistirán a adoptar varias medidas para conseguir mayores benefi- liberalizar el comercio de servicios que implica la circu- cios de la migración de regreso. Por ejemplo, pueden lación transfronteriza de mano de obra por breves pe- ofrecer incentivos a los emigrantes para que mantengan ríodos de tiempo y adoptará políticas para reducir sig- sus vínculos con el país de origen y facilitar informa- nificativamente la inmigración. Si bien algunos países ción y asesoramiento antes y después de su regreso. de ingreso bajo pueden responder con eficacia ­redu- El mercado de la mano de obra altamente especiali- ciendo la fecundidad y promoviendo el crecimiento zada se integrará todavía más a escala mundial en los mediante la movilización de los recursos internos y el próximos decenios, y es posible que la rentabilidad cre- fomento de la innovación­, la mayoría de ellos sufrirán ciente de la especialización favorezca la concentración probablemente una mayor inestabilidad y un ritmo espacial. Los profesionales que ofrecen sus conocimien- menor de crecimiento de los ingresos. tos atravesarán las fronteras libremente, lo que facilitará Una segunda preocupación es la emigración de los la circulación de la tecnología, inducirá el crecimiento trabajadores especializados de los países en desarrollo, de las industrias con mayor concentración tecnológica sobre todo de África y Asia meridional. Esta fuga de (como en Israel) y ayudará a crear un mercado de cono- cerebros puede mermar la capacidad de los países en cimientos especializados verdaderamente mundial48. desarrollo de encauzar la moderna tecnología agrícola e Como el desarrollo requiere una mano de obra alta- industrial. Algunos países de África al sur del Sahara, el mente calificada, la educación primaria y secundaria Caribe, América Central y Asia meridional han perdido continuarán siendo importantes. Los países que no de hecho un tercio de sus trabajadores especializados44. puedan o no quieran crear esta mano de obra, competir Por otro lado, las investigaciones recientes señalan tam- por los trabajadores especializados y establecer un bién los beneficios de la migración hacia otros países. El entorno propicio al desarrollo tecnológico se encontra- más importante son los fondos que los migrantes en- rán siempre en el grupo de ingreso más bajo. Para redu- vían a sus países de origen, y que pueden representar cir la diferencia con los países ricos, las economías en cifras considerables. Las remesas de los trabajadores desarrollo deben elaborar también políticas que, extranjeros suman aproximadamente $75.000 millones mediante la capacitación de nivel terciario, multipli- anuales, un 50% más que el total de la asistencia oficial quen el número de trabajadores especializados y les den para el desarrollo45. Esas transferencias se utilizan para empleo, como han hecho la República de Corea y Tai- ayudar a los miembros de la familia pero a veces se wán (China). Sin esas políticas, las actividades manu- invierten (sobre todo en vivienda), con lo que estimu- factureras y de servicios con alto valor añadido no arrai- lan otras formas de gasto46. garán en los países donde más urgente es su necesidad. De todos los posibles inversionistas externos en un Un tercer aspecto de la migración internacional en el país, probablemente son los emigrantes los mejor infor- siglo XXI será la expansión de las grandes comunidades mados sobre las prácticas comerciales y laborales y las de emigrantes procedentes de los países en desarrollo normas jurídicas. Los países que adoptan medidas para ­otro factor de interconexión mundial (Recuadro 1.2). incrementar la inversión extranjera directa y se integran Esos colectivos sirven como cauces oficiosos para poner con las redes mundiales de producción manteniendo en en circulación conocimientos generales y técnicos, infor- niveles bajos y previsibles los obstáculos al comercio mación sobre los mercados y capitales. Pueden servir suelen generar beneficios adicionales. Si aumenta la cali- como complemento de los cauces oficiales basados en las dad y la complejidad tecnológica de las exportaciones de instituciones de mercado, y ofrecer a los migrantes un un país en desarrollo, es posible que los emigrantes más medio de efectuar transacciones en una atmósfera de con- especializados decidan regresar. Varias economías de fianza. En este sentido, contribuyen a corregir las asime- Asia oriental se han beneficiado de este reflujo. trías de la información y otras deficiencias del mercado. 40 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 1.2 La red internacional china La diáspora china cuenta con más de 50 millones de personas, ja sobre los de otros países, ya que éstos no tienen el profundo dispone de enormes recursos y es una fuerza impulsora del desar- conocimiento de la situación económica y las empresas de la rollo en la región de Asia y el Pacífico50. Esta comunidad, con sus región. Pero conviene hacer una advertencia importante. Los numerosos vínculos sociales y comerciales de carácter informal y gobiernos subnacionales deben participar en la elaboración de sus asociaciones formales de ultramar, es una fuente de dinamis- instituciones basadas en normas con el fin de alentar la con- mo para muchas economías de Asia oriental. Ha permitido corregir tinuidad de la inversión. Los países de la región de Asia y el Pací- algunas deficiencias del mercado, crear mercados donde no los fico sólo podrán hacer realidad los numerosos beneficios ofreci- había y ayudar a las economías emergentes a ser más competiti- dos por la diáspora china si todos los niveles importantes de vas en un período de tiempo notablemente breve. Estos éxitos gobierno garantizan una mayor previsibilidad de sus leyes y son fruto de la colaboración con las comunidades y gobiernos reglamentos. locales de la región. La combinación de contactos informales y for- Mientras tanto, la población de etnia china ha efectuado con- males de tipo comercial se mantendrá en el futuro y quizá llegue a siderables inversiones en Europa y los Estados Unidos, sobre todo superar en importancia a los contactos oficiales. en el sector de la informática. En 1997 las empresas de Taiwán Además de producir, montar y distribuir mercancías mediante (China) invirtieron en 55 proyectos de manufacturas en toda amplias cadenas de fabricación en la región de Asia y el Pacífico, la Europa, 44 de los cuales estaban relacionados con las computado- diáspora china ha adquirido derechos de ciudadanía y títulos de ras51. El deseo de proximidad al lugar de producción y elaboración propiedad en muchos lugares. Los derechos de ciudadanía son un ha impulsado también un aumento del número de empresas con complejo mecanismo para protegerse frente al riesgo de cambios propietarios de etnia china en el Silicon Valley de California. Al bruscos de la situación económica, los regímenes políticos y los mismo tiempo, otras comunidades migrantes están intensificando reglamentos. Ese riesgo disminuye cuando las economías en su orientación empresarial y comercial. La diáspora de Asia merid- desarrollo de la región adoptan regímenes basados en normas ional, con una red que llega desde Asia sudoriental hasta el Ori- para el comercio, la inversión y otras políticas, lo que induce a los ente Medio, el Reino Unido y América del Norte, tiene un patrimo- miembros de la diáspora a orientar sus carteras de inversiones nio neto valorado entre 150.000 millones de dólares y 300.000 hacia la inversión directa, en detrimento de los mecanismos de millones de dólares. Su potencial continuará aprove-chándose en cobertura de riesgos. los primeros años del siglo XXI. Finalmente, en todo el territorio de De hecho, la respuesta de la diáspora a los nuevos las Américas, la población hispana está estableciendo redes que regímenes basados en normas podría ser mucho más rápida y, al tienen profundas repercusiones en el comercio y el desarrollo menos inicialmente, más firme que la de las empresas multi- industrial. nacionales no chinas. Los inversionistas chinos tienen una venta- Las diásporas modernas, como las que tuvieron lugar ximos decenios los países con comunidades numerosas anteriormente en el Mediterráneo, agilizan las transaccio- y crecientes de migrantes dispersas por todo el mundo nes comerciales, ya que resuelven los problemas de super- tendrán la oportunidad de aprovechar las posibilidades visión, reducen el oportunismo y favorecen la buena de desarrollo de sus diásporas. reputación y la confianza étnica basada en la intercone- xión49. En la medida en que continúe la migración, las Los problemas del medio ambiente mundial diásporas se ampliarán, llegando a vincular a regiones y Las cuestiones ambientales merecen desde hace tiempo la continentes enteros. Aun cuando los gobiernos traten de atención internacional, en parte por el fuerte crecimiento frenar este proceso, las comunicaciones, la tecnología y las de la población. No obstante, al final del siglo XX, las relaciones humanas mantendrán esta tendencia. preocupaciones mundiales han adquirido nueva urgen- Los gobiernos de Asia meridional, América Central cia. En los 20 últimos años, el contenido y calidad del y del Sur y África al sur del Sahara no se han esforzado debate sobre el medio ambiente se ha transformado por demasiado por aprovechar el potencial de las redes completo. Aunque sólo fuera por su volumen, las autori- extraterritoriales para promover el desarrollo. El impul- zadas pruebas científicas disponibles sobre los problemas so en favor de las asociaciones de este tipo procede a ambientales reciben igualmente la atención de los gobier- veces de los gobiernos locales, por ejemplo en China, nos y de la opinión pública. Además, el proceso de globa- mientras que las autoridades centrales han procurado lización ha ido acompañado de un nuevo reconocimiento crear un entorno propicio a esa interacción. Los princi- de la responsabilidad común por el medio ambiente. Han pales obstáculos en este proceso son los problemas de aparecido numerosas organizaciones ­internacionales, apertura y reglamentación. Mientras que las economías gubernamentales y no gubernamentales­ muy interesadas continúen estando orientadas hacia el interior, manten- por este tema. Dichos organismos han aprovechado ple- gan su afición a regular las actividades económicas y se namente el sistema de las Naciones Unidas y las capacida- muestren dispuestas a tomar medidas arbitrarias, es des de la nueva tecnología de las comunicaciones para lle- posible que las comunidades de emigrantes no consigan gar a la población de todo el mundo52. convertirse en redes económicas que refuercen los mer- El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y cados y alienten el desarrollo. No obstante, en los pró- otros temas relacionados con el patrimonio mundial UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 41 figuran cada vez más entre los problemas que la comu- Cambio climático nidad de naciones debe plantearse en forma colectiva. El cambio climático se está produciendo con un ritmo Si no se interviene, se irán agravando a medida que el sin precedentes, debido a las enormes cantidades de dió- planeta se pueble cada vez más y la sobrepoblación ejer- xido de carbono, metano y otros gases de efecto inverna- za una presión mayor sobre los recursos naturales. dero que se depositan en la atmósfera diariamente (Grá- Muchas de estas cuestiones están estrechamente vincu- fico 1.6). Las temperaturas mundiales han subido poco a ladas con el posible éxito de las iniciativas de desarrollo poco desde 1800. El siglo XX ha sido el más caluroso de en los países pobres, y el creciente reconocimiento de los 600 últimos años, y el 14% de los años con tempera- estos vínculos forma parte del constante desplazamien- turas más altas desde el decenio de 1860 ha correspondi- to en las perspectivas del desarrollo. Hace sólo 10 años, do a los dos últimos decenios. Las temperaturas de 1998 los interesados por el desarrollo muchas veces dejaban fueron superiores a la media de los 118 años de los que de lado las cuestiones ambientales, haciendo en cambio existe información, incluso una vez descontados los efec- hincapié en la primacía del crecimiento, la estabilidad y tos de El Niño53. Los datos recibidos por satélite confir- la reducción de la pobreza. En el centro del debate man ahora una elevación semejante de las temperaturas sobre la sostenibilidad ambiental al comienzo del siglo en la atmósfera superior54. Además, la temperatura de las XXI se encuentra el problema de cómo formular meca- aguas marinas situadas al norte de los 45o de latitud ha nismos que distribuyan equitativamente las cargas de subido 0,5o C desde los años ochenta. En consecuencia, las reformas sin desalentar la participación de todos los la presencia de hielo marino en las vías de navegación de países que cuentan con la capacidad de provocar daños los Grandes Bancos ha disminuido y, en 1999, por pri- ambientales. Este desafío resulta especialmente acu- mera vez desde el hundimiento del Titanic en 1912, la ciante debido a que las economías en desarrollo tienen Patrulla Internacional de Hielo no registró ni un solo que compaginar muchas veces las preocupaciones iceberg al sur de los 48o de latitud55. La concentración de ambientales con el deseo de su población de progresar dióxido de carbono en la atmósfera ha subido de 280 económicamente. En el Capítulo 4 se examinan los partículas por millón (ppm) en 1760 a 360 en 1990, y se prerrequisitos para los acuerdos internacionales que prevé que se llegará a 600 ppm en el año 2100. Las tem- apoyan la sostenibilidad ambiental. Dos áreas merecen peraturas medias podrían subir unos 2o Celsius56. La especialmente un esfuerzo internacional coordinado: el causa del aumento del dióxido de carbono, como todo el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. aumento de los clorofluorocarburos atmosféricos cau- Gráfico 1.6 Las temperaturas ascienden a medida que aumentan las concentraciones de gases de efecto invernadero Grados Celsius Partes por millón por volumen 0,6 380 Diferencias de temperatura con respecto a la media (eje de la izquierda) 370 0,4 Concentración de CO (eje de la derecha) 2 360 350 0,2 340 330 0 320 310 ­0,2 300 290 ­0,4 280 270 ­0,6 260 1856 1866 1876 1886 1896 1906 1916 1926 1936 1946 1956 1966 1976 1986 1996 Fuente: Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIAC). 42 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 santes del agotamiento de la capa de ozono, es hasta mero, los países industriales se comprometieron volun- ahora antropogénica57. tariamente a reducir su nivel de emisiones en el año Estos hechos son hoy admitidos prácticamente por 2000 al nivel de 1990. El acuerdo de 1997 estableció todos. Otras cuestiones no se comprenden tan claramen- metas más ambiciosas y compromisos más vinculantes te: qué gravedad revestirán las fluctuaciones del tiempo (aunque carecía también de medidas eficaces para en un mundo que se está recalentando, cómo se distribui- imponer su observancia). Los países en desarrollo se rán en todo el mundo los efectos del cambio climático en han resistido a contraer compromisos obligatorios, y la agricultura y en las condiciones de vida, con qué rapi- varios países industriales, como los Estados Unidos, dez se producirá el cambio y de qué manera las personas utilizan ese rechazo como argumento para no contraer desplazadas por la subida del nivel del mar en países como obligaciones por su parte. Además, sin un sistema ade- Bangladesh podrán alojarse en otros lugares58. Estas cuado de observancia mundial (con inclusión de activi- incógnitas hacen muy difícil una cuantificación precisa de dades de vigilancia) los países con estructuras jurídicas los efectos económicos del cambio climático. No obstan- más estrictas acabarían soportando una carga despro- te, las repercusiones serán enormes, y se harán sentir fun- porcionada una vez ratificados los acuerdos. damentalmente en los países en desarrollo59. La Convención de Rio fijó unos niveles de emisión Un acuerdo internacional para frenar el cambio climá- acordes con el historial anterior de los respectivos paí- tico tropezaría con numerosos obstáculos. No se sabe con ses. En consecuencia, los países que más habían conta- certeza cuál es la magnitud de los posibles beneficios ni el minado hasta entonces pudieron seguir haciendo otro margen de adaptación. Hay resistencia a sufragar los cos- tanto. Las economías en desarrollo lo consideraron una tos necesarios para detener drásticamente unas tendencias injusticia: ¿por qué las naciones industriales iban a con larga tradición. Existe además preocupación por la poder emitir más contaminantes per cápita (aunque dificultad de supervisar la observancia de las normas sobre menos por unidad de PIB) sencillamente porque así lo emisiones y de imponerla con sanciones realistas. Otra habían hecho en el pasado? traba es la relacionada con la distribución. Los países Si bien estos problemas de equidad no se abordaron industriales protagonizan el 60% de todas las emisiones eficazmente en Kioto, la Convención allí aprobada de dióxido de carbono relacionadas con la energía, y en representó un importante paso adelante para tratar de 1998 sólo los Estados Unidos emitieron el 25%. Por otro reducir con mayor eficiencia las emisiones, a través del lado, en ausencia de políticas correctoras, en el plazo de mecanismo de "desarrollo no contaminante". Este plan 20 años los países en desarrollo emitirán una proporción permitiría a los países industriales ayudar a los países en mayor de todos los gases de efecto invernadero, y China desarrollo a reducir sus emisiones, al mismo tiempo llegará a superar a los Estados Unidos en el año 201560. que concedería a los primeros cierto "crédito" por esa Hasta los primeros años noventa se consiguieron pocos reducción. En el Capítulo 4 se examinan estos proble- avances hacia un acuerdo que recogiera las preocupacio- mas y un posible proceso de desarrollo institucional. nes de los países tanto en desarrollo como industriales. Los primeros mantenían que, como los gases de efecto Proteger la biodiversidad invernadero eran resultado de la industrialización en los Las pruebas sobre la pérdida de biodiversidad son cada países más ricos, estos últimos debían cargar con la res- vez más convincentes. El Programa de las Naciones Uni- ponsabilidad de los problemas derivados. Tenían tam- das para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que al bién que acometer una ardua tarea para desarrollar la final del siglo XX existen unos 22 millones de especies. capacidad normativa que les permitiera combatir la emi- De ellas, se han descrito aproximadamente 1,5 millones. sión de gases y otras sustancias contaminantes61. Esta Unos 7 millones, es decir, cuatro veces más que el total de parálisis se había extendido a otras cuestiones ambienta- las especies ya descritas, corren peligro de extinción en los les, por ejemplo, a los esfuerzos por desacelerar la pérdida próximos 30 años. En lo que se refiere a los animales de de biodiversidad. No obstante, en el frente internacional orden superior, tres cuartas partes de las especies de aves se están logrando algunos progresos en relación con el de todo el mundo son cada vez menos numerosas, y algu- cambio climático, y hay una mayor conciencia sobre el nos observadores mantienen que casi una cuarta parte de enorme retraso acumulado en el intento de detener unas las especies de mamíferos corren peligro de extinción62. tendencias cuyos efectos son ya aparentes, como la acu- En la agricultura, todos los años desaparecen variedades mulación de gases de efecto invernadero, y una mayor de plantas de cultivo, pero pocas de ellas están representa- sensibilidad hacia los riesgos que plantean. das en las colecciones mundiales de material genético. Las Se han concertado dos acuerdos internacionales para variedades silvestres están todavía peor representadas. reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, Sólo 12 de las 38 colecciones de base de arroz enumeradas uno en Rio en 1992 y otro en Kioto en 1997. En el pri- en la guía de material genético de la Junta Internacional UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 43 de Recursos Fitogenéticos comprenden variedades silves- Gráfico 1.7 tres, y únicamente cinco de las colecciones tienen instala- Aumenta el número de países democráticos ciones de almacenamiento a largo plazo63. Las principales causas de pérdida de la biodiversidad Países democráticos (porcentaje del total de países) son las técnicas agrícolas modernas, la deforestación y la 70 destrucción de las tierras húmedas y de los hábitats oceá- nicos, fenómenos todos ellos estrechamente vinculados 60 con las actividades de desarrollo. Entre todas las naciones del mundo, los países en desarrollo son los que tienen 50 mayor riqueza de biodiversidad, en parte porque muchos 40 se encuentran en climas tropicales. La presión sobre estos países para que protejan la biodiversidad es muy intensa. 30 Sólo una quinta parte de los bosques originales de todo el planeta sigue estando dentro de grandes ecosistemas rela- 20 tivamente naturales, o bosques de frontera. Setenta y seis países han perdido la totalidad de este tipo de bosques, y 10 el 70% de lo que queda se encuentra en sólo 3 países 0 ­Brasil, Canadá y Rusia. El 90% de todas las actuales 1974 1988 1993 1998 especies de cultivo están en África, Asia y América Lati- na64. No obstante, a pesar de estas tendencias dominan- Fuente: Diamond 1996; Freedom House, Freedom in the World, 1998. tes, sólo se observa un incipiente acuerdo internacional sobre la necesidad de conservar la biodiversidad. De todas Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 42 han formas, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el firmado el Protocolo Facultativo, en el que se reconoce Fondo para el Medio Ambiente Mundial son dos prime- la autoridad del Comité de Derechos Humanos, de las ros pasos importantes en esa dirección. Naciones Unidas, para atender las demandas de quienes alegan violaciones de sus derechos. Nuevas tendencias políticas en los países en A medida que crece la participación popular en la desarrollo sociedad, aumenta también el número de organizaciones Junto con la oleada de globalización en el comercio, las cuyo objetivo es hacer valer sus opiniones. Las ONG y los finanzas y el medio ambiente, hay otra fuerza de alcance movimientos cívicos están en auge, y contribuyen cada mundial que está remodelando las actividades de desa- vez más a manifestar las aspiraciones de la sociedad y a rrollo en todo el planeta: la localización. Ésta representa presionar a los gobiernos para que respondan adecuada- el impulso a ampliar la participación popular en la políti- mente. Esta avalancha de la participación promete llegar a ca y aumentar la autonomía local en la toma de decisio- tener más importancia que las elecciones. Influirá en el nes. El movimiento hacia la autonomía local procede en proceso de creación de instituciones y determinará qué parte de otra tendencia universal: la urbanización. políticas tendrán más posibilidades de resultar eficaces. ¿Cuáles son los principales elementos de este nuevo Con un poder descentralizado y un gobierno central panorama local? Uno de ellos es la sustitución del menos capaz de imponer sus propias soluciones, aumen- gobierno autoritario o de partido único por el pluralis- tará la demanda de políticas de orientación social. mo político y una mayor participación ciudadana a tra- ¿Cómo influirá en el desarrollo este auge de la partici- vés de los grupos comunitarios y las ONG. Otro es la pación ciudadana y del pluralismo político? Es probable creciente demanda de poder y autonomía por parte de que se produzcan cuatro cambios. Primero, la decidida las unidades subnacionales. Los gobiernos nacionales actividad política, con participación de muchos grupos han respondido delegando facultades y responsabilida- organizados y firmemente arraigados en unas sociedades des a las autoridades locales. reivindicativas, reducirá sustancialmente el margen de El pluralismo político y la participación popular de acción gubernamental autónoma. El gobierno central base amplia se están extendiendo con rapidez por todo tendrá que relacionarse y negociar con la sociedad, recibir el mundo. La proporción de los países con alguna forma peticiones y presiones de frentes muy distintos y tratar de de gobierno democrático pasó del 28% en 1974 al 61% legitimarse consiguiendo que la opinión pública apruebe en 1998 (Gráfico 1.7). La mayoría de los gobiernos han su actuación. Habrá menos espacio para tratos cerrados, adoptado compromisos jurídicamente vinculantes de una mayor exigencia de rendición de cuentas y un aleja- respetar los derechos civiles y políticos de sus ciudada- miento constante del autoritarismo practicado en varios nos. Hasta ahora, 140 países han ratificado el Pacto lugares del mundo entre el decenio de 1960 y el de 1980. 44 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Este cambio tiene consecuencias de gran alcance. zará la descentralización en algunos países. Esta tenden- Puede ocurrir que cada vez resulte más difícil tomar cia se dejará sentir con mayor probabilidad en los países soluciones normativas inmediatas si se presenta una cri- grandes y en los que tienen claras divisiones étnicas e sis. Los esfuerzos por promover sectores que, siendo de identidades locales firmemente arraigadas. La consoli- importancia estratégica, pueden beneficiar también a dación de las regiones urbanas podría acelerar la distri- algunos grupos de presión serán objeto de minucioso bución de la autoridad central entre los organismos examen ­y no sólo por parte del electorado. La comu- subnacionales, lo que obligaría al gobierno nacional a nidad de empresarios, los sindicatos y otras instancias buscar el consenso para alcanzar las grandes metas del pueden contribuir a moderar la autoridad del gobierno desarrollo a largo plazo. Por otro lado, se podría delegar central. En Corea, el Gobierno experimentó el poder a los gobiernos subnacionales una mayor responsabili- de estos grupos cuando trató de imponer un nuevo dad en las actividades de desarrollo. código laboral, en 1997, y de reestructurar los grandes Cuarto, la mayor participación en la vida política y la conglomerados industriales, en 1998-99. limitada movilidad laboral internacional podrían favore- Los recientes acontecimientos demuestran la impor- cer la reivindicación de políticas que intenten resolver los tancia del nuevo panorama político y las dificultades que problemas sociales68. Mientras los gobiernos regionales y encuentran las organizaciones financieras internacionales mundiales no comiencen a coordinar las políticas para para negociar acuerdos que puedan tener consecuencias reducir los riesgos planteados por las crisis con posibles negativas para algunos segmentos de la población de un consecuencias a largo plazo, los gobiernos nacionales país, al menos a corto plazo. Los parlamentos de Rusia y deberán encargarse de proteger a su población frente al el Brasil se negaron a aceptar los compromisos interna- riesgo de tribulaciones económicas extremas. Esta situa- cionales adoptados por sus presidentes durante la crisis ción obligará a plantearse más de un dilema. Con el fin de de Asia oriental. Esta reacción llevó al Secretario del financiar los sistemas de protección social, los gobiernos Tesoro de los Estados Unidos, Robert Rubin, a comen- deberán ajustar la composición del gasto público, quizá tar que, cuando se trata de salvar a los países de la implo- con efectos negativos para el crecimiento a corto plazo. sión económica, "la verdadera clave no está en la econo- Los intentos de movilizar recursos adicionales podrían mía ni en las finanzas, sino en la política". Los gobiernos topar con la resistencia de los contribuyentes, desconfia- deben aprender a conseguir apoyo a sus políticas más dos de la capacidad gubernamental de prestar servicios y ambiciosas, sobre todo cuando éstas requieren sacrificios acostumbrados a una cultura de evasión de impuestos69. inmediatos en beneficio de las generaciones futuras65. En los Capítulos 5 y 6 se estudian algunos testimonios Segundo, la apertura política colocará en el primer provisionales sobre la movilización local y los recursos plano la necesidad de mayor transparencia y dará lugar financieros y fiscales. a la aparición de entidades privadas de vigilancia, regla- De todas formas, no se pueden olvidar las diferen- mentación y tratamiento de la información, fundamen- cias entre países. Una inestabilidad económica y social tales para una economía dinámica. Entre ellas pueden como la de Rusia y Ucrania podría aminorar el deseo figurar mecanismos privados para el cumplimiento de de cambio. En África al sur del Sahara el escaso desa- la legislación pública, como los propuestos para los paí- rrollo de la clase media, los enfrentamientos étnicos y ses de la antigua Unión Soviética66. Los regímenes la reciente historia regional de clientelismo político autoritarios tienden a las prácticas abusivas y, con raras obstaculizan la difusión del pluralismo y la búsqueda excepciones, no han conseguido crear burocracias efi- de objetivos de desarrollo. La presión demográfica está cientes y tecnocráticas ni promover resueltamente el sometiendo a dura prueba a los países de África y del desarrollo. Estas deficiencias se pueden atribuir en Oriente Medio. En los próximos 20 años, estos países parte a la tentación de clientelismo, de injerencia políti- deberán dar trabajo a un gran número de jóvenes. La ca en las actividades de los organismos públicos y de población de Etiopía, por ejemplo, se duplicará proba- politización de los burócratas en todos los niveles. El blemente para el año 2030, alcanzando un total de pluralismo político y la participación cívica pueden 120 millones de habitantes, y en el Irán más de la invertir esas tendencias, e impedir los peores excesos de mitad de los habitantes tiene ya menos de 25 años. los sistemas autoritarios. Pero las buenas intenciones no Para respaldar el crecimiento económico, las institu- son garantía de progreso rápido, como demuestra el ciones políticas y sociales deberán adaptarse rápida- caso de la India67. Queda todavía por ver si existen mente a esos cambios. Si bien la tendencia basada en la oportunidades de reformas institucionales que contri- participación se manifiesta con fuerza en los años buyan a ese proceso de inversión. noventa, es posible que las reformas institucionales Tercero, la política basada en la participación, por el necesarias para la estabilidad futura no se desarrollen hecho de tener más en cuenta la opinión popular, agili- con la misma rapidez. UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 45 Nueva dinámica subnacional Cuadro 1.2 Al terminar el siglo XX, la población de las unidades La descentralización política y funcional en las grandes democracias, 1997 subnacionales, como las provincias y los estados, exigen el derecho a la autodeterminación y el autogobierno. Estas peticiones forman parte del proceso de localiza- Descentralización Descentralización ción. Su origen puede ser el descontento con el gobier- política únicamente política y funcional no central, la resistencia a subvencionar a otras partes Bangladesh Argentina de un mismo país o el conflicto entre grupos étnicos. Corea, Rep. de Brasil Cualquiera que sea la causa, la localización da lugar por Irán, Rep. Islámica de Colombia Kenya Etiopía lo general a una redistribución del poder dentro del Marruecos Federación de Rusia país. En algunos lugares (por ejemplo, en Europa sudo- Nepal Filipinas riental y Asia central), puede dar lugar a la creación de Nigeria México nuevos Estados70. El número de países se ha duplicado Pakistána Polonia con creces en los tres últimos decenios, pasando de 96 Rumania Sudáfrica Tailandia Uganda en 1960 a 192 en 1998. El total de países con menos de Ucrania 1 millón de habitantes casi se ha triplicado, ya que se ha Venezuela pasado de 15 a 43. La localización, cuando se inserta en Nota: En la muestra se incluyen todos los países con más de 20 un contexto democrático, supone un cambio en el cen- millones de habitantes en 1997 que introdujeron sistemas electivos tro de toma de decisiones, en la estructura y calidad de pluralistas y competitivos en el plano subnacional entre 1980 y 1995. a. En Pakistán, no se han celebrado elecciones locales periódicas, gobierno y en la aplicación de las políticas. Por esta por lo que los gobiernos locales están muchas veces en manos de razón, se prevé que tendrá considerables efectos en el administradores. Fuente: Freedom House, Freedom in the World, 1996; U.S. Central futuro del desarrollo. Intelligence Agency, The World Factbook, 1998; fuentes relacionadas con cada país. Localización y descentralización Los gobiernos han respondido a la demanda de mayor tienen en cuenta los derechos y responsabilidades de los autogobierno delegando en parte su poder y autoridad a gobiernos subnacionales, aunque ello no garantice auto- otras instancias de rango inferior. Algunas veces lo han máticamente la autonomía. Los países bálticos y la Repú- hecho a regañadientes; en otras, no han mostrado dema- blica Kirguisa han adoptado también importantes medi- siada resistencia (sobre todo cuando los gobiernos cen- das para reforzar a los gobiernos locales73. En África, 25 trales, en apuros financieros, desean que otros compar- de los 38 países que convocaron elecciones nacionales en tan la responsabilidad de los gastos). Pero la tendencia los años noventa tuvieron también elecciones locales ­y continúa, sin duda, y los números hablan por sí solos. En entre ellos se incluyen algunos países muy pequeños 1980 se habían celebrado elecciones nacionales en 12 de como Cabo Verde, Mauricio y Swazilandia. En América los 48 mayores países del mundo, 10 de los cuales ha- Latina, todos los países tienen alcaldes elegidos mediante bían convocado elecciones locales. Ya en 1998, eran 34 votación. Si se excluyen Argentina, Brasil, Colombia y los que habían organizado elecciones de alcance tanto México (grandes federaciones, en los cuatro casos), los nacional como local. En la mitad de los casos en que gobiernos locales acaparan el 20% del gasto público en hubo descentralización política, se descentralizaron tam- los países sobre los que se dispone de datos74. bién las principales responsabilidades funcionales (Cua- El final de la guerra fría ha constituido un factor dro 1.2)71. Polonia ha delegado la responsabilidad de la importante en la reciente oleada de descentralización. enseñanza primaria y secundaria, por ejemplo, mientras En la antigua Unión Soviética, la caída del régimen de que Filipinas ha descentralizado la atención primaria de partido único permitió a los gobiernos subnacionales salud y el mantenimiento del sistema vial local. Muchas intensificar sus reivindicaciones de autonomía. En veces, la descentralización se traduce en un considerable Europa oriental, la desaparición del comunismo hizo aumento de la parte subnacional del gasto público. En que acabara la ayuda militar externa que había mante- México, ésta subió del 11% en 1987 al 30% en 1996, y nido en el poder a gobiernos impopulares. Los gobier- en Sudáfrica del 21% al 50%72. nos locales adquirieron nuevo vigor ­tanto como reac- La descentralización no es característica exclusiva de ción a la centralización forzosa de la política en los los países grandes y ricos. En el Oriente Medio y el Norte regímenes anteriores como para levantar un baluarte de África, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez han ele- frente al posible regreso del autoritarismo. La reduc- gido gobiernos locales. En Europa y Asia central, las cons- ción de la amenaza de grandes conflictos internaciona- tituciones de Albania, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Geor- les, unida a una mayor apertura al comercio, ha hecho gia, Hungría, Kazajstán, Rusia, Tayikistán y Ucrania 46 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 menos atractiva para las pequeñas economías la perte- gualdad. Es preciso formular normas que asignen la res- nencia a una gran federación75. ponsabilidad, regulen las relaciones entre los distintos El fin de la guerra fría ha tenido efectos menos direc- niveles de gobierno y consigan un conjunto aceptable tos pero no menos importantes en otras regiones. En de concesiones mutuas entre la autoridad central y América Latina, al reducirse la amenaza de violencia de local. Los tipos de normas examinados en el Capítulo 5 grupos de izquierda (la razón inicial de los golpes milita- tienen como finalidad conseguir que los gobiernos den res), se ha producido un retroceso de los regímenes auto- cuenta de su administración y actúen con eficiencia, y ritarios en la mayor parte de la región (en el Perú, donde reducir el riesgo de que un excesivo endeudamiento y dicha amenaza siguió vigente, la mayor parte de las deci- déficit fiscal en el plano subnacional provoque la ines- siones de gasto continúan en manos de la presidencia). tabilidad económica79. En África y en algunas zonas de Asia oriental (Corea y El desarrollo avanzará en las economías localizadas Filipinas), tanto los Estados Unidos como Rusia han sus- únicamente si las unidades subnacionales ofrecen un pendido su apoyo a los gobiernos autoritarios. En varios sistema de gobierno sólido y eficaz. Todo gobierno países africanos, la reducción de la ayuda externa, junto local bien concebido debe ofrecer a la población la con el hundimiento económico interno, han echado por posibilidad de hacerse escuchar y contar con normas tierra la capacidad de los gobiernos autoritarios de utilizar que garanticen la responsabilidad de los empleados el gasto público para mantener el apoyo de los grupos de públicos. Al ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de interés dominantes. Las minorías gobernantes se han expresar sus puntos de vista, alentándoles a supervisar visto obligadas a ceder parte del poder, aunque en la actuación del gobierno local y solicitando su partici- muchos casos sólo lo han hecho en la medida imprescin- pación, un sistema de gobierno eficaz crea una mejor dible para poder mantener su posición76. disposición a obedecer las leyes y pagar impuestos80. El ritmo de la descentralización y el tipo de reformas Con el tiempo, el resultado es una mayor confianza y aplicadas varían de unos países a otros. La India, demo- un enriquecimiento del patrimonio social. Lo mismo cracia multipartidista en el plano federal y estatal, tiene en Tanzanía que en el norte de Italia, las comunidades gobiernos locales relativamente débiles (véase el Recuadro bien gobernadas están dotadas de capital social y perci- 5.4). China es todavía un Estado oficialmente centraliza- ben rentas suficientes. do con un partido dominante, aunque los gobernadores En muchos casos, los gobiernos locales deben adquirir provinciales y los alcaldes tienen una autonomía y una nuevas capacidades y recursos para ofrecer servicios de autoridad de gestión considerablemente mayores desde alta calidad que respondan a las demandas de la pobla- las reformas iniciadas en 1978 (véase el Recuadro 5.5). ción81. Estos servicios (junto con unos recursos fiscales y En algunos países, el gobierno central ha conservado gran financieros suficientes) son lo que permite a las ciudades parte del control a pesar de la descentralización77. Ghana, conseguir buenos resultados económicos y ofrecer a sus Malawi y Zambia han creado consejos locales, pero el residentes condiciones de vida satisfactorias. En la mayor gobierno central continúa controlando casi todas las deci- parte de los casos, el sector privado deberá intervenir en siones de gasto y de gestión. De la misma manera, el par- la prestación de servicios, sobre todo en los países con tido nacional que gobierna en Tanzanía conserva casi poco acceso a los recursos internacionales de capital82. todos los cargos subnacionales. Pakistán convoca eleccio- Por otro lado, para conseguir la participación del sector nes locales, pero lo hace con tan poca frecuencia que el privado, el gobierno debe contar con estructuras norma- país sólo cuenta excepcionalmente con gobiernos locales tivas que reduzcan los costos de transacción y los obstá- elegidos democráticamente78. culos al ingreso de nuevos participantes pero que tam- bién garanticen que el sector privado cumpla los debidos Desafíos institucionales requisitos en cuanto a calidad, costo y volumen. Por for- La localización plantea complejos problemas institucio- tuna, si aumenta la capacidad administrativa y regulado- nales y de políticas, que los gobiernos tendrán que ra y mejora el sistema de gobierno, las unidades subna- resolver en los futuros decenios. El mayor poder de los cionales podrán apropiarse de los beneficios del gobiernos subnacionales repercute no sólo en el creci- crecimiento impulsado por el mercado. miento y la estabilidad macroeconómica sino también Imperativos urbanos en el sistema de gobierno, en la coordinación y en la reglamentación. Condicionará (y se verá condicionado Al comienzo del siglo XXI, la mitad de la población por) la disponibilidad de financiamiento internacional, mundial vivirá en zonas clasificadas como urbanas. la prestación de los servicios públicos, la gestión de los Todavía en 1975 esta proporción era poco más de un sistemas de protección social y la capacidad de redistri- tercio, pero para el año 2025 ascenderá a casi dos terceras bución, cuya merma podría dar lugar a una mayor desi- partes. Los cambios más rápidos de la demografía urbana UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 47 Gráfico 1.8 La mayor parte de la población urbana reside en países en desarrollo Población urbana (miles de millones) 5 Países 4 industriales Países en desarrollo 3 Total mundial 2 1 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de las Naciones Unidas (DAESI), World Urbanization Prospects, 1998. tendrán lugar en los países en desarrollo (Gráfico 1.8). Si mías fueron pioneras, su crecimiento se vio obstaculiza- bien la tasa de urbanización ha superado ya su punto do por normas externas y códigos relativos al trabajo, los máximo en los países de ingreso relativamente alto de derechos humanos y el medio ambiente. Las condiciones América Latina, Europa oriental y Oriente Medio, la en que los países en desarrollo están intentando conver- transición acaba de comenzar en Asia y África (Gráfico tirse en sociedades urbanas son totalmente diferentes y, 1.9). Según las previsiones, la población urbana aumen- gracias a los continuos avances de la tecnología de las tará casi 1.500 millones de personas en los próximos 20 comunicaciones, continuarán cambiando. años (Gráfico 1.10). El ritmo de la urbanización y la magnitud del fenómeno lo convierten en uno de los Gráfico 1.9 principales desafíos del desarrollo en el siglo XXI. Asia y África están comenzando la transición A pesar de los problemas que presenta, la urbaniza- urbana ción debe constituir una tendencia positiva. En los países industriales, la urbanización fue acompañada del creci- Crecimiento de la población urbana, 1996 (porcentaje) miento económico y la transformación estructural. A 6 medida que los sectores agrícolas se modernizaban, mecanizaban y adquirían mayor eficiencia, el número de África al sur del Sahara 5 empleos agrícolas disminuía. Los trabajadores buscaban Asia oriental empleo en los sectores no agrícolas, que generalmente 4 y el Pacífico están ubicados en lugares con densidad demográfica Asia meridional Oriente Medio y mayor que las comunidades campesinas ­es decir, en las América Latina 3 Norte de África y el ciudades. Las sociedades con mayores ingresos a finales Caribe del siglo XX tienen cuatro quintas partes de la población 2 en las ciudades y obtienen menos del 3% de su PIB de la Europa y agricultura, mientras que en los países de ingreso bajo la 1 Asia Central Países agricultura representa todavía el 30% o más del PIB. industriales ¿Puede repetirse este fenómeno en los países en desa- 0 20 30 40 50 60 70 80 rrollo? Conviene tener en cuenta que la urbanización y el Población urbana (porcentaje del total) crecimiento económico de los países industriales tuvo lugar durante un largo período de tiempo y afectó a un Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1998. número de personas mucho más reducido. Estas econo- 48 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 1.10 El mayor aumento de las poblaciones urbanas durante 1980-2020 tendrá lugar en África y Asia Población urbana (miles de millones) 1,2 1980 2000 1,0 2020 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 Oriente Medio Europa África al sur América Asia meridional Asia oriental y y del Sahara Latina y Norte de África Asia Central y el el Pacífico Caribe Fuente: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales de las Naciones Unidas (DAESI), World Urbanization Prospects, 1996. El crecimiento económico sostenido y los éxitos del iguales en las zonas rurales que en las pequeñas ciuda- desarrollo rural en Asia oriental parecen indicar la posi- des ­90 por 1.000­, y en las grandes urbes de América bilidad de que se repita la experiencia del pasado. Corea Latina han ascendido a niveles semejantes a los de las tardó sólo 40 años en transformarse de una sociedad zonas urbanas menores83. con un 80% de población rural en un país con un 80% El problema de la vivienda urbana se ha agravado. de población urbana. En consecuencia, la parte de la Aproximadamente 100 millones de personas ­entre agricultura en el PIB descendió desde un máximo del ellas un gran número de niños­ no tienen hogar per- 37% en 1965 al 6% en 1996. Pero en otros lugares, la manente y se limitan a utilizar los espacios urbanos dis- relación entre urbanización y crecimiento ha sido ponibles. Más de 700.000 personas duermen en las menos patente. El hambre, las guerras civiles, los con- calles de Mumbai84. El crecimiento de las favelas en flictos étnicos, el estancamiento de la agricultura, la Rio de Janeiro y São Paolo es representativo de lo que ausencia de desarrollo rural o sencillamente la elimina- ocurre en otras grandes ciudades del mundo en desa- ción de los obstáculos a la movilidad pueden empujar a rrollo85. El recrudecimiento de la violencia está vincu- la población hacia las zonas urbanas, aunque a veces lado a la creciente desigualdad observable en las zonas éstas carecen de recursos para absorberlas en forma pro- urbanas, muy especialmente en América Latina, pero ductiva. Regiones como África al sur del Sahara y Asia también en Asia meridional86. La inmigración puede meridional, donde el crecimiento del PIB per cápita ha agravar esta tendencia87. La población adinerada vive sido lento o nulo, han tenido enormes dificultades para en reductos fortificados, abandonando barrios enteros a absorber a estos recién llegados. La relación entre creci- los pobres ­característica cada vez más habitual de las miento económico y urbanización se analiza detallada- ciudades donde el deterioro de los servicios públicos y mente en el Capítulo 6. de las oportunidades de vida ha creado un entorno En general se espera que los centros urbanos ofrez- urbano cada vez más diferenciado88. can mejor acceso que las zonas rurales a servicios tan En muchos aspectos, estas tendencias son la repro- fundamentales como el abastecimiento de agua y el ducción del declive de las condiciones de la vida urbana alcantarillado, la atención de salud y la educación. La que se registró en Europa occidental durante la rápida calidad de las condiciones de vida urbana se ha mani- industrialización de la primera mitad del siglo XIX89. festado tradicionalmente en un descenso de la morbili- En la segunda mitad del siglo se produjo una notable dad y de la mortalidad infantil y un aumento de la inversión de la tendencia. ¿Pueden unas estrategias de esperanza de vida. No obstante, desde mediados del reforma históricamente semejantes ayudar a invertir las decenio de 1980, estas ventajas de las zonas urbanas tendencias de los países en desarrollo, o el deterioro (sobre todo de las grandes urbes) han disminuido. En urbano se va a convertir en característica permanente África al sur del Sahara, las tasas de mortalidad son casi de las áreas municipales? UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN 49 La comunidad del desarrollo es consciente desde rían preciosos recursos. Unas ciudades mal administra- hace tiempo de los desafíos que plantea el rápido proce- das, con recursos insuficientes y procesos políticos ine- so de urbanización90. Pero la descentralización, la glo- ficaces no resultan atractivas para las nuevas industrias. balización y la industrialización añadirán nuevos pro- No pueden mejorar la calidad de vida, y no desarrollan blemas a los ya existentes91. Algunas de las cuestiones el capital humano ni atraen nuevos talentos. Además, a más importantes para el siglo XXI son el endeudamien- no ser que los gobiernos ofrezcan condiciones equitati- to de las autoridades subnacionales para la realización vas, las ciudades pequeñas y medianas no pueden com- de obras de infraestructura pública, la coordinación de petir eficazmente con las grandes urbes en lo que se la infraestructura interregional y la asignación de las refiere a las actividades manufactureras. grandes inversiones indivisibles. La competencia por La ausencia de reglamentación adecuada en las zonas los capitales mundiales es otro tema que las autoridades urbanas de rápido crecimiento puede crear pautas inefi- locales deberán plantearse, sin olvidar por ello que las cientes de explotación de la tierra que alentarían la políticas favorables a los negocios no pueden adquirir dependencia del automóvil privado. Los sistemas de prioridad sobre el bienestar social. Las políticas nacio- transporte urbano bien concebidos no sólo influyen en nales que impiden la movilidad del capital y la mano de la utilización de ese recurso sino que mejoran también obra son otro de los grandes temas. Los gobiernos las perspectivas de crecimiento mediante una integra- deben examinar la posibilidad de revisar esas políticas ción más adecuada del mercado de trabajo urbano95. La con el fin de promover una industrialización eficiente calidad de vida, que muchas veces se mide en función que permita a las empresas de los sectores arraigados de la disponibilidad y eficiencia de los servicios públi- trasladarse de las grandes ciudades a otras de menor cos es también un tema importante96. La inversión magnitud. insuficiente en sistemas de alcantarillado y saneamiento Durante los tres decenios transcurridos entre 1960 y puede crear graves problemas de salud. La debilidad de 1990, la concentración de las actividades económicas las instituciones del mercado inmobiliario, manifestada en las zonas urbanas coincidió con el aumento del PIB en su impotencia para aclarar y reforzar el sistema de per cápita. Esta tendencia no pasó desapercibida pero tenencia y los derechos de propiedad, puede perjudicar no dejó ninguna señal en las políticas ni en el diseño la calidad de la vivienda. Karachi (Pakistán) y Lagos institucional92. Ahora que la globalización y la descen- (Nigeria), que están experimentando un descenso del tralización están remodelando el panorama geográfico volumen y calidad de los servicios sociales y de infraes- y económico, no es posible pasar por alto la relación tructura, son ejemplos ilustrativos de grandes ciudades entre crecimiento y urbanización. donde el sector público está al borde del colapso. Estos Una urbanización acelerada tiene también impor- problemas requieren soluciones innovadoras, incluida tantes consecuencias sociales y políticas. Las institucio- la asociación del sector público y privado, la privatiza- nes, el patrimonio social y las políticas que resultaron ción selectiva de las funciones locales y la participación útiles para una población rural estable y dispersa no se comunitaria en la reglamentación. adaptan bien a las ciudades. Gran parte del patrimonio Las ciudades deben hacer también frente a nuevos social se pierde y es preciso sustituirlo, reconstruirlo y desafíos industriales. El aumento de las oportunidades aumentarlo. La economía moral de una sociedad rural de exportación y la aparición de "aglomeraciones jerárquica, que ofrecía cierta seguridad frente al riesgo, industriales" supone una planificación esmerada para debe sustituirse por redes urbanas de seguridad, tanto establecer la infraestructura necesaria y la mano de obra formales como informales93. Las clases medias aparecen especializada que requieren las modernas industrias de y se multiplican en las ciudades y están expuestas a los alta tecnología97. La mala calidad de los servicios urba- efectos de demostración de los países industriales94. La nos de capacitación ha perjudicado el crecimiento de población urbana de segunda y tercera generación estas industrias en América Latina. Por otro lado, la muchas veces comienza a organizarse y a formular sus especialización es sólo parte del problema. En Kerala, reivindicaciones con mayor firmeza. Los gobiernos donde se encuentra la mano de obra con mayor nivel necesitan nuevos mecanismos políticos y sociales para de instrucción de la India, la industrialización se ve fre- poder atender estas nuevas expectativas. nada por la militancia laboral, los problemas de tenen- cia de la tierra y la escasez de energía eléctrica98. Consecuencias para la política de desarrollo La reforma institucional y reglamentaria de los mer- Si los gobiernos no establecen las políticas e institucio- cados financieros nacionales debe tener en cuenta no nes necesarias para regular la urbanización y ofrecer la sólo los imperativos nacionales y mundiales sino tam- infraestructura complementaria, las áreas urbanas bién las necesidades de inversión en infraestructura podrían conocer un período de desaceleración del cre- urbana y vivienda. Los gobiernos estatales y locales con cimiento económico y malestar social, y se derrocha- nuevas atribuciones deben encontrar los medios de 50 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 financiar esas inversiones99. Al mismo tiempo, deberán organización, la responsabilidad y la confianza. Lo formular nuevas medidas para hacer frente al desem- mismo que ocurrió con las sociedades de socorros pleo, la pobreza y la desigualdad. Para superar el pro- mutuos de Gran Bretaña a comienzos del siglo XX, los blema de la pobreza urbana habrá que realizar activida- servicios privados y comunitarios pueden desempeñar des de capacitación industrial y crear una economía un papel importante, pero sólo si cuentan con suficien- urbana competitiva. Los trabajadores especializados te apoyo gubernamental. Las iniciativas comunitarias, podrían desplazarse en búsqueda de empleo, considera- respaldadas por gobiernos locales atentos a sus necesi- ción importante porque la movilidad es en algunos dades, pueden complementar también los recursos casos el único recurso para los trabajadores de las ciuda- públicos en otras esferas101. des con una base industrial escasa y en descenso. Los países en desarrollo entran en el siglo XXI en un Muchas áreas urbanas de China, Europea oriental y la mundo que se está transformando bajo el impulso de la antigua Unión Soviética, por ejemplo, tienen numero- globalización y la localización. Se trata de un mundo sas industrias en quiebra y una tasa de desempleo cada sometido, por un lado, a los múltiples efectos del cam- vez más elevada. bio demográfico y del desplazamiento de las poblacio- Las ciudades que desean competir por la inversión nes hacia otros países y a las zonas urbanas y, por el extranjera directa deben cumplir las normas mundiales otro, al cambio climático y a la pérdida de biodiversi- de producción. Conformarse con soluciones mediocres dad. Estas fuerzas están modificando la función y obli- puede representar una condena a altas tasas de desem- gaciones de los gobiernos nacionales. No obstante, los pleo y una pobreza cada vez mayor100. La facilidad de países en desarrollo no deben ni pueden conformarse contratación internacional en un entorno competitivo, con un papel meramente pasivo. El análisis de los capí- con muchos abastecedores especializados, ha transfor- tulos siguientes y los estudios de casos específicos que se mado los mercados de trabajo. Como las tareas se pue- presentan en el Capítulo 8 revelan la existencia de una den combinar de manera flexible, los centros urbanos serie de medidas institucionales enérgicas que se pue- de producción de todo el mundo están cada vez más den adoptar para aprovechar las oportunidades ofreci- divididos entre los que pueden cumplir las difíciles nor- das por esas tendencias, y para limitar los riesgos. En mas de un sistema de producción mundial y los que este proceso, las respuestas unilaterales de los gobiernos carecen de la capacitación necesaria para ello. Este nacionales no serán suficientes. Debe haber una inte- entorno abierto de producción elimina implacable- rrelación constante de compromisos y responsabilida- mente los centros que no reúnen las debidas condicio- des. Los gobiernos subnacionales asumirán nuevas res- nes en cuanto a situación macroeconómica, servicios y ponsabilidades pero serán supervisados por el gobierno flexibilidad del mercado laboral. central. El gobierno central adquirirá compromisos, La población urbana necesita también sistemas ofi- que serán vigilados por los gobiernos subnacionales y ciales de protección social. En las aldeas rurales, los vín- las organizaciones internacionales competentes. Las culos de parentesco o las relaciones clientelistas desem- fuerzas del mercado desempeñarán un papel importan- peñaban con frecuencia esa función, pero a medida que te y vital, pues actuarán como motor del crecimiento las personas se desplazan a las ciudades, esos vínculos económico y permitirán dar respuesta a los incentivos y con la aldea natal se debilitan. La prestación de servi- obstáculos creados por los diferentes niveles de gobier- cios básicos y de garantía del ingreso será un objetivo no. Finalmente, y quizá sobre todo, los ciudadanos de gubernamental prioritario en el siglo XXI. Las autori- los países en desarrollo se asociarán con los gobiernos y dades locales y las comunidades quizá deban tomar la las organizaciones no gubernamentales y actuarán a tra- iniciativa para ayudar a construir esas redes de protec- vés de instituciones abiertas y participativas para confi- ción social. Pero el éxito depende de la capacidad de gurar su propio futuro. C a p 2 í t u l o El sistema de comer- cio mundial: El camino pendiente A lo largo del decenio de 1990 son muchos descendió durante los años ochenta, el los aspectos de la globalización que han punto de partida era elevado1. suscitado interés mundial ­los flujos de En segundo lugar, el constante des- capital, la migración y el medio ambien- plazamiento de las actividades manu- te, por ejemplo. Pero, durante más de un factureras de los países industriales siglo, el motor que ha impulsado la glo- hacia las economías en desarrollo ofrece balización ha sido la expansión del importantes oportunidades de ampliar comercio de mercancías y servicios. Por el comercio no sólo de mercancías sino otro lado, en los primeros decenios del también de servicios ­cada vez más siglo XXI, el comercio continuará pro- comerciables. Es muy posible que en moviendo la integración, sobre todo pocos decenios el comercio mundial de entre los países en desarrollo. servicios supere al de mercancías. El comercio es importante para los En tercer lugar, el comercio está países en desarrollo por cuatro razones. mutuamente relacionado con otro ele- En primer lugar, es con frecuencia el mento de la globalización: la extensión vehículo principal para alcanzar los de las redes internacionales de produc- beneficios de la globalización. Los paí- ción. Éstas descomponen los procesos ses ganan cuando consiguen mercados de producción secuencial, que tradicio- para sus exportaciones y nuevas tecno- nalmente se han concentrado en un logías mediante transferencias interna- solo lugar, y los distribuyen en distintos cionales, y cuando la mayor presión países. Esta dinámica dará como resul- competitiva lleva a una mejor asigna- tado una mayor dispersión geográfica ción de los recursos. La parte creciente de la producción y un crecimiento del de las importaciones y exportaciones en comercio entre ciudades, regiones y paí- el producto interno bruto (PIB) de los ses. Cada vez más, el destino de los nue- países de América Latina y Asia sudo- vos lugares de producción está mutua- riental durante el período 1980-97 mente relacionado, gracias al comercio. demuestra su mayor apertura al comer- En cuarto lugar, el comercio cuenta cio internacional (Gráfico 2.1). Las eco- con el firme apoyo de instituciones nomías africanas están experimentando internacionales con una gran tradición. también desde hace algún tiempo los La Organización Mundial del Comercio efectos de esos intercambios transfron- (OMC), levantada sobre el legado del terizos. Aunque la parte del continente Acuerdo General sobre Aranceles Adua- 51 52 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 2.1 en el ritmo de la liberalización del comercio en los países El comercio exterior ha aumentado en la mayor en desarrollo y en el apoyo a la misma. parte de las regiones en desarrollo desde 1970 Beneficios del sistema de comercio mundial Importaciones y exportaciones de bienes y servicios para los países en desarrollo (porcentaje del PIB) La liberalización del comercio produce beneficios de 90 dos tipos. En primer lugar, cuando disminuyen los 80 1970-79 aranceles y cambian los precios relativos, los recursos se 70 1980-89 reasignan a actividades de producción que permiten 1990-99 60 aumentar los ingresos nacionales. Los recortes arancela- rios aplicados después de la Ronda Uruguay incremen- 50 taron el ingreso nacional un 0,3-0,4%3. En segundo 40 lugar, una parte mucho más considerable de los benefi- 30 cios se consigue a largo plazo, a medida que las econo- 20 mías se ajustan a las innovaciones tecnológicas, a las nuevas estructuras de producción y a las nuevas pautas 10 de la competencia. Estos logros continuarán siendo tan 0 importantes en el futuro como lo han sido en el pasado. Asia oriental América Asia África al Oriente y el Pacífico Latina La liberalización del comercio tiene otros efectos de meridional sur del medio y Norte y el Sahara de África gran trascendencia. En primer lugar, modifica conside- Caribe rablemente el comportamiento de las empresas. Las Nota: Los datos son promedios correspondientes a cada decenio. pruebas sobre su repercusión en las compañías naciona- Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. les ponen de manifiesto las ventajas que las economías en desarrollo pueden conseguir con el acceso a los mer- cados mundiales. neros y Comercio (GATT), es el último paso en la crea- ción de un entorno comercial más propicio al intercam- Como se ha podido comprobar, el aumento de las bio multilateral de mercancías y servicios2. El GATT y importaciones ha contribuido a disciplinar a las empre- la OMC han contribuido a consolidar los progresos sas nacionales de Côte d'Ivoire, la India y Turquía, conseguidos en el pasado a través del comercio multila- obligándolas a establecer precios más próximos a los teral y la liberalización. Pero, sobre todo, la OMC costos marginales, lo que ha permitido reducir las dis- puede funcionar como punto de partida para la formu- torsiones creadas por las situaciones de monopolio4. lación de normas capaces de promover una mayor aper- La liberalización del comercio puede aumentar de tura al comercio. Para que éste pueda continuar crecien- manera permanente la productividad de las empresas, do con la misma rapidez que en el pasado y para que ofreciendo acceso a bienes de capital avanzados y a redunde en mayor beneficio de los países en desarrollo, insumos intermedios de mayor calidad a precios relati- la comunidad internacional debe mantener el proceso vamente bajos. Algunas empresas de la República de de liberalización y de reformas institucionales. Corea y Taiwán (China), por ejemplo, elevaron su pro- El presente capítulo comienza con una descripción de ductividad diversificando su utilización de los insumos los beneficios percibidos por los países en desarrollo a tra- intermedios5. vés del comercio mundial y con un examen de los impre- El nivel de productividad de las empresas aumenta tam- sionantes avances de la liberalización del comercio duran- bién cuando entran en contacto con clientes interna- te los últimos 15 años. No obstante, la falta de atención cionales exigentes y con las "prácticas óptimas" de los prestada a las consecuencias sociales de la reforma ha competidores del exterior. Las empresas nacionales representado una amenaza de brusco retroceso del comer- pueden beneficiarse también de la oportunidad de adap- cio, que podría paralizar este impulso reformista. Más tar los productos de las empresas extranjeras. De hecho, adelante se describe cómo una nueva liberalización en dos las diferencias en los niveles de productividad de las sectores ­la agricultura y los servicios­ puede beneficiar empresas exportadoras y no exportadoras disminuye con especialmente a los países en desarrollo. El auge de las frecuencia una vez que estas últimas cambian de rumbo redes mundiales de producción y de las ciudades tendrá y comienzan a vender productos en el exterior, como también profundas repercusiones para el sistema de revelan estudios realizados en Colombia, México, Mar- comercio mundial: una participación más amplia y una ruecos y Taiwán (China)6. mayor integración de sus participantes. El capítulo finali- En segundo lugar, la liberalización del comercio za analizando la influencia futura de esos acontecimientos puede desencadenar una serie de acontecimientos que concentran la actividad económica en una ciudad o EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 53 región7. Cuando los costos caen al aumentar la produc- Gráfico 2.2 ción, las empresas tienen un incentivo para ubicar las Aumenta la parte de las exportaciones mundiales contempladas en las disciplinas actividades de producción en lugares concretos, sentan- de la OMC, sobre todo las exportaciones do así las bases para las "aglomeraciones" de actividad de los países en desarrollo económica. A medida que la demanda de los comprado- res extranjeros impulsa la producción en esos lugares, los Parte en el total de las exportaciones mundiales costos medios disminuyen y las utilidades aumentan. Ello atrae nuevas empresas que ofrecen productos seme- 1982 11% jantes, lo que las convierte en nuevo factor de aglomera- ción. El aumento de los productores de bienes finales 23% alienta más adelante el ingreso de nuevos productores de insumos intermedios, con productos (como servicios no comerciables) adoptados específicamente a las necesida- des de los primeros. Los nuevos insumos permiten una Países en producción todavía más eficiente de los bienes finales, desarrollo miembros del que a su vez reduce los costos y aumenta la calidad (y GATT/OMC quizá los ingresos). La producción de bienes finales resul- 66% Países ta todavía más rentable, y atrae a más productores. El industriales ciclo continúa hasta que se producen problemas de con- miembros del 1997 GATT/OMC gestión ­es decir, cuando la producción aumenta más 10% 19% rápidamente de lo que permite la infraestructura local. Países no Estos procesos de acumulación dan lugar a mayores miembros niveles de productividad, característicos de las zonas urbanas (véase el Capítulo 6)8. Mecanismos de la OMC para promover y mantener regímenes de comercio liberales El sistema de comercio internacional debe su sólido desarrollo a la existencia de instituciones bien arraiga- 71% das que han sabido compaginar con acierto los niveles internacionales y nacionales ­durante muchos dece- Fuente: OMC, Informe Anual, 1997. nios, el GATT y ahora su sucesora, la OMC. Una OMC eficaz contribuye a promover los intereses de los empresas que compiten con las importaciones, mien- países en desarrollo de cuatro maneras: tras que los beneficios se distribuyen muy ampliamente Facilita la reforma del comercio. entre numerosos consumidores. Los posibles beneficia- Ofrece un mecanismo para la solución de diferencias. rios de la liberalización del comercio tienen pocos Aumenta la credibilidad de las reformas comerciales. incentivos para actuar contra los que se oponen a ella. Promueve regímenes de comercio transparentes que La OMC se ha instaurado precisamente para superar disminuyen los costos de transacción. este problema ­es decir, para facilitar la reforma del comercio cambiando la ecuación política con el fin de Estos beneficios explican la disposición de los países en generar apoyo a los acuerdos comerciales multilaterales. desarrollo a adherirse a la OMC en número cada vez Estos acuerdos crean en los Estados miembros un con- mayor. En 1987 eran 65 los países en desarrollo miembros del GATT9. En 1999, el número de países no pertene- junto de "vencedores" concentrados ­las empresas importadoras, que se benefician de la reducción de los cientes a la OCDE que eran miembros de la OMC había aranceles en los posibles mercados de exportación y ascendido a 110, que representaban aproximadamente el 20% de las exportaciones mundiales (Gráfico 2.2)10. que, por lo tanto, tienen interés en oponerse a las empresas que compiten con las importaciones. Para multiplicar al máximo el número de vencedores, las Facilitar la reforma comercial negociaciones comerciales multilaterales suelen involu- La reducción unilateral de los obstáculos internos a la crar a numerosos sectores y países. importación redunda en beneficio de los propios paí- Las negociaciones comerciales multilaterales no son el ses. No obstante, en un dilema clásico de las iniciativas único medio de inclinar la balanza política en favor de la de reforma, los costos de la liberalización unilateral del liberalización del comercio. Un número cada vez mayor comercio se concentran entre un pequeño grupo de de países industriales y en desarrollo están firmando 54 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 2.3 acuerdos comerciales regionales ­en general, pero no En los años noventa entraron en vigor más siempre, con países vecinos. Los acuerdos regionales han acuerdos comerciales regionales (ACR) que proliferado desde 1990, y en ellos se contemplan el en ningún otro decenio anterior comercio de mercancías pero también el de servicios, los regímenes de inversión y las prácticas reguladoras (Gráfi- Número de ACR que entraron en vigor co 2.3). Esta liberalización de base regional ha aumentado 90 82 el comercio intrarregional y los flujos de inversión11. En 80 algunos casos, la concentración regional de comercio ha adquirido caracteres muy pronunciados. En 1992 el 70 comercio entre los miembros de la Comunidad Andina 60 ­Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela­ fue 2,7 veces superior al que se generaría normalmente, dados los 50 ingresos nacionales de esas economías y su separación 39 40 geográfica (Recuadro 2.1)12. 30 Alentar a los países a resolver sus diferencias 19 20 mediante negociación 14 El mecanismo de solución de diferencias de la OMC 10 3 ofrece ventajas para las economías en desarrollo13. Ini- cialmente, los miembros de la OMC se comprometen a 0 1950­59 1960­69 1970­79 1980­89 1990­98 resolver sus diferencias de forma bilateral. Pero si este proceso no consigue el resultado previsto, las diferen- Fuente: Banco Mundial, 1999g. cias pueden someterse a la decisión de un grupo espe- cial internacional. Si éste decide apoyar el recurso, puede recomendar la eliminación de la medida infrac- Recuadro 2.1 Los acuerdos comerciales regionales y el sistema de comercio mundial: ¿Complementariedad o sustitución? La creciente divulgación de los acuerdos comerciales regionales repuesta es una mayor liberalización del comercio multilateral para (ACR) ha suscitado la preocupación de que puedan representar un limitar el margen de preferencia creado por los acuerdos regionales. peligro para el sistema de comercio mundial, ya que discriminarían a Si las autoridades nacionales llegan a convencerse de que sus países las importaciones e inversiones de los países no miembros. Los críti- están sufriendo como consecuencia de la aparición de ACR en otros cos de los acuerdos regionales mantienen que esta práctica es in- lugares, tendrán así mayores incentivos para respaldar la liberal- compatible con un principio básico de la Organización Mundial del ización del comercio multilateral. Comercio (OMC): que todas las importaciones de los Estados miem- Una segunda respuesta es modificar las disposiciones del bros deben encontrar los mismos obstáculos al comercio. Además, Acuerdo de la OMC sobre los ACR y conseguir que los miembros la eliminación de los aranceles aplicados a las mercancías importadas se comprometan a reducir gradualmente todas formas de acceso de algunos países pero no a las de otros puede resultar contrapro- preferencial a los mercados en un determinado plazo de tiempo. ducente. Si las importaciones de los países que son parte en el Con esta disposición se garantizaría que esa forma de acceso acuerdo y tienen altos costos de producción sustituyen a las mer- preferencial fuera una característica sólo temporal de las iniciati- cancías de los países que no pertenecen al acuerdo pero cuyos cos- vas regionales. Para que este planteamiento resulte más atractivo tos de producción son bajos, el país importador no sólo perderá los a los miembros de un acuerdo regional, la reducción de los ob- ingresos arancelarios sino que acabará recibiendo importaciones que stáculos al comercio se les podría imputar como crédito, que luego cuestan casi tanto como antes. podrían utilizar en futuras negociaciones comerciales multilat- Los partidarios de los ACR mantienen que éstos han permi- erales. tido a los países liberalizar el comercio y reducir los obstáculos a Una tercera respuesta consiste en negociar un "modelo de la inversión en mayor medida que las negociaciones comerciales cláusula de adhesión" para los principales tipos de ACR. Dichas multilaterales. Argumentan también que los acuerdos regionales cláusulas contienen una serie de condiciones que los países no han ido más allá de la liberalización del comercio, ya que han adop- miembros deben cumplir para conseguir la adhesión. El cumplim- tado importantes medidas para armonizar los reglamentos, adop- iento de las condiciones previstas desencadena automáticamente tar normas mínimas de regulación y reconocer las normas y prác- un proceso de negociación para la admisión en el acuerdo re- ticas de otros países ­tendencias que facilitan el acceso a los gional. Estas cláusulas podrían garantizar también que los obstácu- mercados. Se encuentran pruebas empíricas en favor de ambos los al comercio con que se encuentran los países no aumenten puntos de vista. Así, en un estudio reciente se llegó a la conclusión cuando se establezca un ACR o cuando se admitan nuevos miem- de que los acuerdos regionales parecen haber generado mayor bi- bros. enestar para los participantes, con pequeñas consecuencias indi- Fuente: Baldwin y Venables, 1995; Bhagwati, 1991; Fernán- rectas ­quizá negativas­ para el resto del mundo15. dez y Portas, 1998; Frankel, 1997; Panagariya, 1999; Panagariya y Si futuras investigaciones llegaran a demostrar que los ACR pro- Srinivasan, 1997; Primo Braga, Safadi y Yeats, 1994; Schiff y Win- ducen efectos negativos en el sistema del comercio mundial, los ters, 1998; Serra y colaboradores, 1998; Wei y Franker, 1996; acuerdos deberán acomodarse al principio de no discriminación. Una Banco Mundial, 1999g; Yeats, 1996. EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 55 tora14. Si el país contra el que se ha formulado el recur- entorno creado por el GATT y la OMC, muchas eco- so no cumple la resolución del grupo especial, el nomías en desarrollo han reducido unilateralmente sus demandante puede solicitar permiso para tomar medi- obstáculos al comercio. La tendencia a la adopción de das de represalia retirando las concesiones comerciales. políticas comerciales orientadas al exterior no es exclu- En principio, el mecanismo de solución de diferencias siva de un continente o región, y es anterior a la con- facilita la aplicación de los numerosos acuerdos comercia- clusión de la Ronda Uruguay (Gráfico 2.4). Por ejem- les comprendidos bajo el ámbito de la OMC. Pero, debi- plo, entre 1988 y 1992 Kenya redujo su tipo do a los costos y personal especializado necesarios para arancelario medio del 41,7% al 33,6%. La credibilidad incoar un caso y dadas las escasas repercusiones que se de estas reformas comerciales unilaterales es fundamen- consiguen impidiendo a un interlocutor comercial el acce- tal para su buena marcha. El sector privado y los inver- so a un pequeño mercado, la mayoría de las veces el meca- sionistas internacionales reaccionan menos favorable- nismo de solución de diferencias beneficia sobre todo o a mente ante un plan de liberalización del comercio los grandes países en desarrollo o a varios pequeños países cuando creen que las reformas se paralizarán a la prime- que actúan de consuno. No obstante, en algunas esferas el ra señal de aumento de las importaciones, dificultades mecanismo favorece sobre todo a las economías en desa- de la cuenta corriente o recesión. rrollo. Por ejemplo, muchas de las iniciativas de liberaliza- Sólo un número limitado de países han consolidado ción que pueden influir en el mercado de productos texti- sus reformas comerciales unilaterales, generalmente les y que se aprobaron durante la Ronda Uruguay se durante una ronda posterior de negociaciones comercia- aplicarán durante el primer decenio del siglo XXI16. En les multilaterales20. Como incentivo adicional, en las este caso, el mecanismo de solución de diferencias puede sucesivas negociaciones se podría reconocer expresamente contribuir en forma significativa a garantizar que los países el esfuerzo de los países en desarrollo que hayan "consoli- en desarrollo sean todavía capaces de ampliar sus exporta- dado" sus reformas unilaterales previamente. La ventaja ciones de textiles. Puede también utilizarse para evitar que de estas medidas de estímulo se hizo patente en las nego- se adopten contra esos países medidas prohibidas de cierre ciaciones de la Ronda Uruguay, en las que, de manera de mercados, como la presión para que acepten limitacio- informal, se reconocieron esas consolidaciones. Las eco- nes "voluntarias" de sus exportaciones, o la utilización nomías en desarrollo que consolidaron importantes refor- indebida de procedimientos autorizados, por ejemplo, la mas unilaterales recibieron concesiones arancelarias de utilización de las medidas sanitarias para obstaculizar el $1,50 por cada $1 ofrecido, proporción significativamen- comercio más que para proteger la salud pública17. te superior a la del $1,10 recibida por los países que no habían emprendido reformas unilaterales21. La codifica- Reforzar la credibilidad de la liberalización ción de este sistema informal reduciría la incertidumbre del comercio sobre los beneficios que se podrían conseguir utilizando Los países que en el pasado han adoptado políticas de sus- este mecanismo de compromiso. titución de las importaciones ­es decir, de imposición de obstáculos a las exportaciones con el fin de producir los Promover políticas comerciales transparentes mismos artículos en el interior­ a veces desean hacer ver El Mecanismo de Examen de las Políticas Comercia- que han optado por una nueva política comercial, más les de la OMC, creado en 1989, tiene como finalidad liberal. En este caso, puede resultar especialmente útil la lograr una mayor transparencia en los regímenes opción de consolidación de aranceles prevista por la comerciales de todo el mundo. Según la cuota corres- OMC18. Un miembro de esta Organización puede redu- pondiente a cada país en el total del comercio mun- cir unilateralmente los obstáculos al comercio y prometer dial, sus políticas se examinan cada dos, cuatro o seis que, en el futuro, los obstáculos a las importaciones de años. Los representantes de los Estados miembros todos los demás miembros de la OMC no superarán ese debaten los resultados de esos exámenes y analizan nuevo límite más bajo. Esta promesa, conocida con el esas prácticas en forma amistosa22. Este proceso redu- nombre de "consolidación", se incorpora a las obligacio- ce el incentivo de los gobiernos a adoptar y conservar nes contraídas por el país en el marco de la OMC. Con medidas de política comercial que contravengan las ello se refuerza la voluntad política de mantener un régi- normas internacionales, en especial en el caso de los men comercial más liberal, incluso cuando las empresas países con una mayor participación en el comercio que compiten con las importaciones intentan oponerse a mundial. Estos mecanismos convencen a los gobier- las reformas. Si un país incumple sus obligaciones, las nos de que deben cumplir los compromisos contraí- normas de la OMC exigen que ofrezca alguna indemni- dos en el marco de la OMC y reducen las tensiones zación a los interlocutores comerciales cuyos intereses se entre los miembros. hayan visto perjudicados19. En los 15 últimos años, en gran parte gracias al 56 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 2.4 Muchos países en desarrollo comenzaron la liberalización antes del final de la Ronda Uruguay Tipo arancelario medio (porcentaje) 50 1986b 45 1991­92 1980 1992 1988 40 35 1992 1993­94 1989 30 1985 1992 25 1988 1986 1992c 1994 1985 20 15 1989 1992 1993 1991 1992 10 5 0 Hungríaa Bangladesh Indonesia Filipinas Egipto, Kenya Sudáfrica Argentina Chile México Rep. Árabe de Nota: En este gráfico se tienen en cuenta los tipos arancelarios anteriores a 1994 debido a que las reducciones que se introdujeron posteriormente pudieron ser consecuencia de la aplicación de la Ronda Uruguay. a. Datos procedentes de la base de datos sobre el acceso a los mercados, de la Comisión Europea. b. Promedio ponderado en función del comercio. c. Promedio del sector manufacturero. Fuente: Drabek y Laird, 1998. Desarrollar la capacidad técnica para el comercio acuerdos comerciales regionales han supuesto un fuerte en los países menos adelantados impulso hacia la integración de los países en el sistema El creciente número y complejidad de las cuestiones comercial mundial. Las autoridades de los países indus- negociadas en la OMC han obligado a plantearse algu- triales y en desarrollo deben ahora mantener este nos interrogantes sobre la idoneidad de la capacidad impulso. En los últimos años, se ha prestado gran aten- técnica de que disponen los países en desarrollo en sus ción a los posibles efectos negativos del comercio ­desi- capitales nacionales y en sus misiones en Ginebra23. En gualdad, pobreza, deterioro del medio ambiente y pro- 1997, los países industriales tenían una media de 6,8 blemas de financiamiento de los sistemas de protección funcionarios encargados de seguir las actividades de la social24. Aunque las pruebas empíricas disponibles no OMC en esa ciudad. Los países en desarrollo enviaban confirman esos temores, las autoridades se han mostra- una media de 3,5 (Gráfico 2.5); al no estar tan bien do cada vez más preocupadas al respecto. representados, tienen a veces dificultades para negociar los acuerdos comerciales más favorables y para utilizar Preocupaciones recientes sobre el ritmo con eficacia el mecanismo de solución de diferencias. de la reforma comercial Para resolver este problema, el Banco Mundial, en cola- Los países en desarrollo efectúan cada vez más exporta- boración con otras instituciones multilaterales, ha esta- ciones destinadas a las naciones industriales. Ya en 1990 blecido el Marco integrado para la asistencia técnica muchas de éstas habían observado un considerable relacionada con el comercio de los países menos ade- aumento en el coeficiente importaciones-producción de lantados. Su objetivo es preparar a los países en desarro- mercancías, lo que había dado lugar a una competencia llo a participar eficazmente en la OMC (Recuadro 2.2). todavía mayor por las ventas en sus mercados25. Ha cam- biado también la composición de las exportaciones de los Apoyo a la reforma del comercio países en desarrollo, que ha creado una mayor compe- La conclusión de la Ronda Uruguay de negociaciones tencia en el sector de los productos manufacturados, en comerciales multilaterales y la multiplicación de los particular, las mercancías de media y alta tecnología. Por EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 57 Gráfico 2.5 ¿Participantes en condiciones de igualdad? Representantes africanos en la OMC Túnez Marruecos Argelia Libia Antiguo Rep. Árabe Sahara de Egipto Español Mauritania Mali Níger Senegal Sudán Guinea Guinea Bissau Etiopía República Centroafricana Camerún Ecuatorial Santo Tomé y ó Rep. Dem. del Congo Comoras Número de funcionarios encargados de asuntos comerciales en Ginebra, sede de la OMC: 6 y más Reunión 4 a 5 1 a 3 0 País no miembro (1997) Swazilandia El número medio de funcionarios encargados de asuntos Sudáfrica comerciales procedentes de países de la OCDE es 6,8 Nota: Los datos corresponden a 1997. Mauricio, que no aparece en el mapa, tenía cuatro representantes en Ginebra. 58 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 2.2 Desarrollo de los conocimientos técnicos especializados sobre política comercial: El Marco integrado para la asistencia técnica relacionada con el comercio de los países menos adelantados El Marco integrado para la asistencia técnica relacionada con el com- asistencia relacionada con el comercio, que se presentarán en las ercio de los países menos adelantados, asociación entre organis- consultas de donantes sobre las cuestiones comerciales. En mos multilaterales y países menos adelantados, ofrece asistencia relación con cada país participante, estas consultas representarán para integrar a estos países en la economía mundial. Fue puesto en compromisos concretos que constituirán un firme programa de marcha por la declaración ministerial de la Organización Mundial del asistencia relacionada con el comercio. Comercio (OMC) de 1996, en la que se pedía a los miembros que De los 48 países menos adelantados, 40 han presentado ya su ofrecieran mayor acceso a los mercados a esos países. En la evaluación de las necesidades. Uganda ha puesto ya en marcha su declaración se pedía también que las instituciones multilaterales programa, y otros 16 países están preparando otros semejantes implicadas ­la OMC, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Interna- para una consulta de donantes sobre cuestiones comerciales que cional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la tendrá lugar en 1999. En el examen del programa multianual que Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y tuvo lugar en la reunión del Grupo Consultivo en Kampala, en el Centro de Comercio Internacional­ ofrecieran un marco integrado diciembre de 1998, se analizó la estructura del Marco integrado. para la asistencia relacionada con el comercio. Varios donantes ­entre ellos la Agencia para el Desarrollo Interna- El Marco comprende iniciativas para desarrollar la infraestruc- cional de los Estados Unidos y el Departamento de Desarrollo tura, racionalizar el entorno empresarial, garantizar la eficiencia y Internacional del Reino Unido­ están dispuestos a resolver transparencia de la administración aduanera, incrementar la algunos aspectos del programa. Los equipos de los organismos capacidad gubernamental de elaborar políticas comerciales efi- internacionales que trabajan en los países menos adelantados caces y mejorar la competencia del sector público para identificar ofrecen su ayuda cuando se solicita. y utilizar los mercados de exportación. Otro de los objetivos es Lo ocurrido en Uganda demuestra hasta qué punto puede ayu- aumentar la participación de los países menos adelantados en la dar este Marco a los países en desarrollo. Uganda presentó su pro- OMC, para que puedan intervenir más activamente en las activi- grama multianual de asistencia relacionada con el comercio en la dades cotidianas de la organización y ayudar a establecer el pro- reunión del Grupo Consultivo celebrada en 1998. La misión resi- grama para la ronda de negociaciones multilaterales. dente del Banco Mundial en Uganda creó el proceso operacional Al establecer el Marco, la OMC invitó a todos los países menos para el programa, utilizando los proyectos ya existentes de inver- adelantados a que presentaran una evaluación de las necesidades sión sectorial en educación, salud y carreteras. Un comité directivo de asistencia en relación con el comercio, con inclusión de la presidido por el Ministerio de Comercio examinó la evaluación de infraestructura física, el desarrollo de los recursos humanos y el las necesidades y clasificó éstas de acuerdo con las prioridades fortalecimiento de la capacidad institucional. En sus evaluaciones generales del país. La presencia de donantes y de representantes de los principales obstáculos a la expansión del comercio, la mayor del sector privado en el comité directivo facilitó el consenso e hizo parte de los países señalaron problemas relacionados con la oferta posible el total financiamiento de las prioridades que el programa y la falta de capacidad técnica. Los países actualizarán y clasifi- había señalado. carán las necesidades para obtener programas plurianuales de ejemplo, la parte de los productos de alta tecnología las empresas extranjeras que practican el dumping en el exportada por las economías de Asia oriental aumentó mercado interno y provocan un "daño importante" a considerablemente entre 1985 y 1996. Al mismo tiem- una rama de producción nacional27. po, los países de América Latina y la India han reducido Hasta los primeros años noventa los principales sus exportaciones de manufacturas basadas en el aprove- usuarios de estas leyes fueron Australia, el Canadá, la chamiento de los recursos naturales y aumentado las de Comunidad Europea (nombre utilizado en aquellas alta y mediana tecnología (Gráfico 2.6). Durante los fechas), los Estados Unidos y Nueva Zelandia. Luego se años noventa ha mejorado también la calidad de las han sumado otros nuevos usuarios, fundamentalmente exportaciones de productos de ingeniería, vestido, texti- economías en desarrollo como Argentina, Brasil, les y calzado procedentes de Hungría, Polonia, la Repú- Corea, India, México y Sudáfrica (Cuadro 2.1). En los blica Checa y la antigua Yugoslovia26. últimos años ochenta los países en desarrollo habían Esta intensificación de las presiones competitivas con- emprendido menos del 20% de todas las medidas anti- tribuye a aumentar el bienestar nacional, pero no es bien dumping. En los últimos años noventa, la proporción recibida por las empresas que compiten con las importa- había subido a aproximadamente el 50% (Gráfico 2.7). ciones. En consecuencia, está promoviendo una reacción Los países en desarrollo han sido también objeto de contra la liberalización del comercio en los países en medidas antidumping en proporción semejante a las desarrollo e industriales. Además de ejercer presión sobre naciones industriales (Gráfico 2.8). La adopción de las autoridades, esas empresas utilizan las leyes antidum- estas medidas se está convirtiendo en un fenómeno ping ­autorizadas todavía por la OMC­ para acusar de ampliamente generalizado, que contrarresta en parte el prácticas comerciales desleales a los competidores extran- mayor acceso a los mercados y los beneficios de la libe- jeros. Se dice que un producto es objeto de dumping ralización del comercio28. cuando su precio de exportación es inferior a su precio La reacción contra la creciente competencia de las de mercado interno o a su costo medio de producción. importaciones no se limita a las demandas antidumping. Las leyes antidumping permiten a los países imponer Se ha expresado el temor de que esa competencia influya derechos compensatorios aplicables a los productos de negativamente en el mercado de trabajo y, en especial, EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 59 Gráfico 2.6 favorezca la desigualdad creciente observada en algunas La composición de las exportaciones de muchos economías industriales29. En consecuencia, algunos han países en desarrollo se transformó en poco más solicitado que se adopten medidas para frenar, detener o de 10 años incluso invertir el proceso de liberalización del comercio 1985 1996 en las economías industriales ­el resultado directo sería una reducción del número y magnitud de los mercados Argentina 5% 3% de exportación abiertos a los países en desarrollo. 12% La vinculación entre el aumento de las importaciones 29% y la creciente desigualdad de los ingresos es muy discuti- 49% ble. Con pocas excepciones, las investigaciones empíricas 16% han comprobado que las importaciones de los países en 67% 19% desarrollo tienen efectos relativamente limitados en los salarios y el empleo de los países industriales30. Estas Brasil investigaciones no niegan que dicha desigualdad esté en 7% 9% 26% aumento, pero apuntan que, como el crecimiento del 27% 33% comercio no es la causa principal, no es probable que el levantamiento de nuevos obstáculos al comercio contri- 33% buya a resolver este acuciante problema31. 33% 32% Respaldar la reforma ofreciendo trato semejante China a la competencia de las importaciones 6% 1% 10% 21% y a la competencia interna La utilización creciente de las medidas antidumping con- 37% tra empresas extranjeras amenaza con echar por tierra uno de los beneficios fundamentales de la ordenación del 13% comercio mundial: el acceso estable y previsible a los mer- 56% 56% cados externos32. Aun cuando no hay ninguna justifica- India ción económica para ello, las leyes antidumping tratan los 3% 4% efectos de la competencia de las empresas extranjeras de 13% 11% diferente manera que cuando se trata de la competencia 40% 31% de compañías del mismo país. La paridad entre unas y otras podría restablecerse mediante un acuerdo interna- cional de eliminar las leyes antidumping y de aplicar a la 46% 52% competencia de las importaciones la legislación nacional sobre la política de competencia. En otras palabras, si Malasia existen razones para tomar medidas antimonopolio ­por 18% 31% ejemplo, frente a prácticas predatorias­, se interviene puntualmente, pero de lo contrario cada empresa debería 53% 13% poder decidir los precios. 6% 60% 9% Respaldar la reforma facilitando el ajuste 10% a la liberalización del comercio Exportaciones basadas en los Exportaciones de tecnología Los partidarios de la liberalización del comercio deberían recursos naturales mediana Exportaciones de baja tecnología Exportaciones de alta tecnología prestar mayor atención al establecimiento de sistemas de protección social y a las políticas de educación y reorien- Nota: Los grupos de exportaciones se han establecido teniendo en cuenta la uti- lización de científicos e ingenieros en la producción y la magnitud de las actividades tación profesional que facilitan el ajuste del mercado de de investigación y desarrollo necesarias. Las exportaciones basadas en los recur- sos consisten en productos brutos no acabados. Las exportaciones de baja tec- trabajo a las conmociones internas y externas33. Si las nología suelen ser manufacturas que requieren poca concentración de mano de políticas de liberalización comercial se complementan obra y poca especialización, como los textiles, las prendas de vestir y el calzado. Las exportaciones de tecnología mediana son productos que necesitan tecnologías con medidas sobre el mercado de trabajo que faciliten el de producción en rápida transformación y cierto esfuerzo de diseño, como los au- tomóviles, los productos químicos, la maquinaria industrial y la electrónica de con- ajuste, se reforzará la cohesión social y se ayudará a con- sumo. Las exportaciones de alta tecnología son los productos que combinan la uti- trarrestar las inversiones que tratan de cerrar los mercados lización intensiva de trabajadores sumamente especializados con una considerable actividad de investigación y desarrollo, como los productos químicos especiales y internos a las mercancías extranjeras34. farmacéuticos, la aeronáutica y los instrumentos de precisión. Fuente: Lal, 1998. Continúa la búsqueda de políticas innovadoras para reducir el costo del ajuste económico. El "seguro de los 60 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuadro 2.1 Medidas antidumping registradas de miembros del GATT y la OMC, 1987­97 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Nuevos usuarios 24 17 19 20 48 70 162 114 83 148 115 Usuarios tradicionales 96 107 77 145 180 256 137 114 73 73 118 Nota: Los usuarios tradicionales de la legislación antidumping son Australia, Canadá, la Comunidad Europea (y su sucesora, la Unión Europea), Estados Unidos y Nueva Zelandia. Esta clasificación está tomada de la fuente que se indica a continuación. Los nuevos usuarios son Argentina, Brasil, India, México, la República de Corea y Sudáfrica. Fuente: Miranda, Torres y Ruiz, 1998. ingresos", por ejemplo, ofrecería durante breve tiempo a Respaldar la reforma revisando directamente las los trabajadores una indemnización por el ingreso que condiciones laborales en los países en desarrollo pudieran perder como consecuencia del ajuste económico Las prácticas laborales en los países en desarrollo han reci- a la liberalización. Con ello se reducen los sufrimientos de bido gran atención pública recientemente, gracias en la pérdida de empleo al mismo tiempo que se conserva el buena parte a los esfuerzos de las organizaciones no incentivo para buscar otro nuevo35. No obstante, no hay gubernamentales (ONG). Se ha puesto en el candelero, fuertes razones económicas para tratar a los trabajadores sobre todo, el comportamiento de las corporaciones mul- afectados por la competencia comercial de distinta mane- tinacionales. Se divulgan informaciones sobre jornaleros ra que a los que sufren la competencia interna, las conmo- que, a cambio de una pequeña parte de lo que sería el ciones macroeconómicas, la adopción de nueva tecnolo- salario mínimo en los países industriales, se ven obligados gía o cualquier otra forma de ajuste económico. Este tipo a trabajar en condiciones que no reúnen los requisitos de políticas deberían tratar de reducir los efectos negativos mínimos de seguridad de los países de alto ingreso. Esta de todos los reajustes, cualquiera que sea su origen. publicidad ha promovido fuertes llamamientos en favor de la incorporación de las normas internacionales de tra- Gráfico 2.7 bajo en el ámbito de la OMC, lo que permitiría imponer Los nuevos usuarios incoaron un número cada vez mayor de demandas antidumping durante 1987­97 sanciones comerciales en caso de inobservancia36. Se ha entablado un acalorado debate sobre las ventajas e incon- venientes de esta propuesta, pero hay pocas pruebas de Medidas antidumping registradas de nuevos usuarios (porcentaje del total de las medidas antidumping) que la mayor tolerancia de la legislación laboral favorezca 80 las exportaciones37. Además, la imposición de sanciones comerciales a las importaciones de los países en desarrollo 70 ­sobre todo en los sectores con gran concentración de mano de obra­ hará descender los salarios y agravará las 60 condiciones de trabajo en esos países, en lugar de suavi- zarlas. Existen alternativas más válidas que la imposición 50 de sanciones, por ejemplo, los programas de ayuda para 40 que se ofrezcan condiciones laborales más aceptables. Además, las economías en desarrollo pueden adoptar ellas 30 mismas algunas medidas que alivien la situación de los trabajadores, en particular de los niños (Recuadro 2.3). 20 Respaldar la reforma conservando la legitimidad 10 de las normas del comercio mundial El número de conflictos entre países miembros de la 0 OMC aumentará probablemente en el futuro, debido a 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 la creciente competencia en el mercado de servicios y Nota: Los usuarios tradicionales de la legislación antidumping son mercancías y a la mayor amplitud de las normas del Australia, Canadá, la Comunidad Europea (y su sucesora, la Unión Europea), Estados Unidos y Nueva Zelandia. Esta clasificación se ha comercio multilateral. Las ONG, los gobiernos subna- tomado de la fuente que se indica a continuación. Los nuevos cionales y hasta las empresas privadas desearán partici- usuarios son Argentina, Brasil, India, México, la República de Corea y Sudáfrica. par como miembros en el mecanismo de solución de Fuente: Miranda, Torres y Ruiz, 1998. diferencias38. Si esta presión no se gestiona adecuada- mente, se pondrá en tela de juicio la legitimidad de las normas del comercio mundial. EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 61 Gráfico 2.8 Cuando inician investigaciones antidumping, los países industriales y en desarrollo se eligen mutuamente como blanco en proporciones muy semejantes Investigaciones antidumping iniciadas Por países industriales Por países en desarrollo Por países en transición 4% 23% 31% 38% 37% 39% 32% 96% Contra países industriales Contra países en desarrollo Contra países en transición Fuente: Miranda, Torres y Ruiz, 1998. Un primer paso para garantizar esa legitimidad es desafíos (como se ha indicado antes) que es preciso poner más recursos a disposición de la OMC para que superar para conseguir mayores progresos. Si se consi- aplique su mecanismo de solución de diferencias. Con- guen vencer esas dificultades, ¿qué alternativas ofrecen vendría también examinar la posibilidad de introducir mayores garantías de favorecer el crecimiento? En los otras reformas39. Se podría autorizar a los grupos espe- primeros decenios del siglo XXI las posibilidades más ciales encargados de la solución de diferencias a aceptar prometedoras eran, probablemente, el comercio agríco- pruebas presentadas por grupos distintos de los orga- la, la inversión extranjera y el comercio de servicios, las nismos estatales, para que se pueda escuchar a todas las redes internacionales de producción y el comercio aso- partes interesadas. Además, las reuniones ministeriales ciado al desarrollo urbano40. Otras oportunidades se periódicas de la OMC podrían examinar la jurispru- han examinado ya en otros lugares. Por ejemplo, la dencia que se vaya formando como consecuencia de la concepción de un régimen adecuado de derechos de intervención del mecanismo de solución de diferencias, propiedad intelectual para los países en desarrollo se y corregir las contradicciones que pudieran observarse analizó en el Informe sobre el desarrollo mundial, en las disposiciones de los acuerdos de la OMC. 1998/99: El conocimiento al servicio del desarrollo41. El Banco Mundial no es el único que ha analizado estos Comercio internacional y política de desarrollo: problemas, como demuestra el estudio de 1998 de la los próximos 25 años OCDE titulado Open Markets Matter. Las instituciones comerciales internacionales y las polí- ticas de liberalización del comercio son un medio para Estímulo del comercio de productos agrícolas un fin. Impulsan el comercio de productos nuevos y En los países en desarrollo, la agricultura ofrece oportu- tradicionales y, de esa manera, intensifican la compe- nidades no sólo de ampliar el comercio de exportación tencia en los mercados, estimulan la productividad y sino también de mejorar los medios de vida de una gran favorecen la transferencia de tecnología. A su vez, todo parte de la población rural, como demuestra el estudio ello aumenta el bienestar social. La experiencia de los especial sobre Tanzanía recogido en el Capítulo 8. La últimos 50 años demuestra que las normas del comer- Ronda Uruguay de negociaciones comerciales hizo reali- cio mundial multiplican los beneficios de la liberaliza- dad sólo una pequeña parte de los posibles beneficios de ción unilateral del comercio, ya que constituyen un la liberalización del comercio en el sector de la agricultu- incentivo adicional para reducir los obstáculos al inter- ra, ya que los países se resistieron a reducir los obstácu- cambio y evitan políticas que lo restringen. los42. Es probable que se encuentren oportunidades El régimen del comercio mundial debe abordar prometedoras asociadas a distintos acontecimientos: 62 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 2.3 Trabajo infantil: Alcance, daños y posibles medidas En los países en desarrollo aproximadamente 250 millones de stante, en esas zonas el año escolar debe programarse cuida- niños con edades comprendidas entre 5 y 14 años trabajan, y al dosamente para evitar conflictos con la temporada alta en el menos 120 millones de ese total lo hace a tiempo completo. En sector agrícola. La reducción del costo de la educación medi- Asia, el 61% de todos los niños tiene ocupaciones de plena dedi- ante subvenciones, pagos directos y planes de alimentación es- cación; en África, el 32%, y en América Latina, el 7%. Aproxi- colar ofrecen también a los hogares un incentivo para enviar a madamente en el 70% de los casos se trata de niños que traba- los niños a la escuela, en vez de a trabajar. jan dentro de la familia sin ninguna remuneración. Menos del 5% Prestación de servicios de apoyo a los niños que trabajan. Se están empleados en la producción destinada a la exportación. La trata de servicios como comidas, clases de alfabetización inmensa mayoría de los niños que trabajan en zonas rurales se básica y refugios nocturnos. Como estos programas normal- dedican a actividades agrícolas, mientras que en las ciudades sue- mente se concentran en los niños que trabajan abiertamente len hacerlo en los servicios y las manufacturas. en la calle, su ámbito es algo limitado. Aunque las estadísticas oficiales parecen indicar que trabajan Campañas de sensibilización de la opinión pública. Este más niños que niñas, la principal diferencia es que los primeros planteamiento comprende un espectro muy amplio: sensi- suelen hacerlo en formas de empleo más visibles (en fábricas, por bilización general sobre los riesgos a que están expuestos los ejemplo), mientras que las niñas suelen realizar labores domésti- niños que trabajan, mentalización de los padres sobre la pér- cas o trabajan como empleadas del hogar. Si se tiene en cuenta dida del capital humano asociado al trabajo infantil y partici- esta diferencia, los niños y niñas trabajan en proporciones seme- pación de los empleadores, sindicatos y la sociedad civil en los jantes. En cambio, hay diferencias en cuanto a las horas de dedi- esfuerzos por reducir ese tipo de trabajo. cación, que suelen ser más en las niñas. Este hecho coincide con Aplicar la legislación y los reglamentos. La mayor parte de los la observación común de que las niñas de los países en desarrollo países cuentan con leyes y reglamentos que regulan el trabajo generalmente tienen tasas de matrícula escolar más bajas que los infantil, pero la observancia de los mismos es escasa. Es más, niños. una observancia más estricta y general puede terminar perjudi- No todo el trabajo infantil es nocivo. Los niños trabajadores que cando precisamente aquellos a quienes se desea proteger, ya viven en un entorno estable con sus padres o bajo la protección que reduciría los ingresos de las familias pobres y obligaría a de un tutor pueden beneficiarse de esa forma de educación infor- los niños a formas de empleo más peligrosas y ocultas. La al- mal y de capacitación en el trabajo. Muchos de ellos estudian tam- ternativa es concentrar el rigor de la ley en los casos de mayor bién, y sus salarios ayudan a sus hermanos a ir a la escuela. No gravedad. En junio de 1999 se adoptó una nueva convención obstante, algunas formas de empleo, en particular la prostitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) orientada a y el trabajo forzoso o en condiciones de servidumbre, implican combatir las manifestaciones más intolerables de trabajo infan- condiciones laborales que representan un peligro para la salud, til ­la esclavitud, la prostitución, el trabajo forzoso, la servidum- tanto física como mental de los niños. bre y los trabajos ilegales y peligrosos. La tasa de participación infantil en la mano de obra desciende a Muchas otras propuestas para reducir el trabajo infantil ­inclu- medida que aumenta el PIB per cápita del país. Si bien la mitad de idas las sanciones comerciales, las campañas de boicot de los con- todos los niños de los países más pobres trabajan, el número está sumidores, la certificación y las cláusulas sociales y los planes de disminuyendo rápidamente cuando el PIB per cápita alcanza en etiquetado­ presentan numerosos problemas. Por ejemplo, las ex- torno a los $1.200. La incidencia del trabajo infantil tiende también portaciones producidas en el sector formal son los productos que a disminuir cuando aumenta la tasa de matrícula y la calidad del más acusan los efectos de las medidas comerciales, y una de las sistema escolar, aunque en este sentido existen grandes diferen- consecuencias puede ser la de obligar a los trabajadores ­inclui- cias entre los países. dos los niños­ a pasar al sector informal, donde las condiciones Las políticas orientadas a reducir el trabajo de los niños encuen- de trabajo suelen ser todavía peores. Las sanciones comerciales, tran sólida confirmación en la teoría económica. Los niños que tra- que en algunos casos son simplemente una manera de encubrir bajan por largos períodos de tiempo cuando son todavía muy pe- la introducción de medidas proteccionistas, se aplican a veces sin queños no suelen adquirir las habilidades necesarias para ninguna relación con el trabajo infantil. Finalmente, los planes de conseguir más adelante salarios superiores, y la sociedad pierde etiquetado y las cláusulas sociales presentan el inconveniente de tan valioso capital humano. Cuando llegan a la edad adulta, estas que muchas veces es imposible la supervisión. personas tienen bajos niveles de productividad, lo que constituye El Banco Mundial ha tratado de reducir las prácticas perjudi- un obstáculo para el crecimiento económico. ciales en este terreno mediante sus esfuerzos constantes de re- Se han propuesto varios planteamientos para reducir el trabajo ducción de la pobreza y el programa sobre el trabajo infantil es- infantil. No se excluyen mutuamente y es probable que resulten tablecido en mayo de 1998, que se ha convertido en el centro de más productivos si se aplican conjuntamente. Son los siguientes: coordinación de todas las actividades del Banco relacionadas con Reducir la pobreza. La pobreza es una de las grandes causas este problema y respalda iniciativas como las evaluaciones sobre del trabajo infantil. En los hogares pobres, los salarios con- la reducción del trabajo infantil. Está basado en la experiencia in- seguidos por los niños pueden resultar fundamentales para la ternacional de los expertos del mundo académico, organizaciones supervivencia de la familia. Aun cuando la reducción de la po- no gubernamentales y otras instituciones multilaterales y bilat- breza es un proceso a largo plazo, los programas que mejoran erales, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia los ingresos de la población pobre, resuelven los obstáculos del (UNICEF) y la OIT. mercado de capital y establecen sistemas de protección social pueden ayudar a reducir el trabajo infantil a corto plazo. Fuente: Banco Mundial, 1999f; Fallon y Tzannatos, 1998; Educación de los niños. El aumento de la tasa de matrícula en Grootaert y Kanbur, 1995; OIT, 1993. la enseñanza primaria tiende a reducir el trabajo infantil. En las zonas rurales, el planteamiento más indicado quizá sea ofrecer la posibilidad de estudiar y trabajar simultáneamente. No ob- EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 63 cambios en los hábitos de consumo, reducción de los Gráfico 2.9 costos del transporte aéreo, avances de la biotecnología y Muchos países consolidaron sus aranceles liberalización de las normas del comercio mundial. agrícolas en la Ronda Urugay en niveles muy superiores a los aranceles efectivos estimados La elevación de los ingresos de los consumidores y el en 1986­88 descenso de la demanda de alimentos congelados, en con- serva y, en general, elaborados están creando la necesidad Aranceles del arroz de productos de alto valor añadido más que de mercan- (porcentaje) cías homogéneas a granel. La reducción de los costos del 250 Arancel efectivo estimado transporte aéreo y terrestre permite a las empresas abaste- en 1986­88 200 Arancel base de la cer nuevos mercados con nuevos productos. Los avances Ronda Uruguay de la biotecnología, al incrementar la variedad de produc- 150 tos agrícolas, pueden ser especialmente valiosos para los 100 países en desarrollo cuyos climas permiten únicamente una reducida variedad de cultivos básicos. Estos aconteci- 50 mientos aumentan la gama de posibles exportaciones así 0 como los mercados donde se pueden vender esos produc- México Colombia Venezuela Tailandia Indonesia República tos. Por otro lado, puede haber problemas cuando la Checa infraestructura interna de un país y sus reglamentos Aranceles de los cereales secundarios comerciales no permiten una entrega rápida. Otro obstá- (porcentaje) culo al crecimiento de las exportaciones es el temor a los 300 Arancel efectivo estimado posibles daños causados por ciertos productos, que podría 250 en 1986­88 llevar a algunos a pedir que se prohíba la importación de Arancel base de la 200 Ronda Uruguay determinados alimentos. El prolongado debate entre la 150 Unión Europea y los Estados Unidos sobre las hormonas 100 utilizadas en los piensos suministrados al ganado vacuno es sólo uno de los muchos ejemplos de este problema. En 50 consecuencia, es probable que el conflicto sobre la políti- 0 México Colombia Venezuela Sudáfrica Indonesia Marruecos ca relativa al comercio de productos agropecuarios abar- que no sólo el acceso a los mercados sino también los métodos de producción43. Aranceles del azúcar (porcentaje) El acuerdo de la Ronda Uruguay sobre el comercio de 250 productos agropecuarios sentó las bases de la futura libe- Arancel efectivo estimado en 1986­88 ralización. Los países decidieron convertir los obstáculos 200 Arancel base de la agrícolas no arancelarios en obstáculos arancelarios y fijar Ronda Uruguay 150 tipos que no superaran un determinado nivel (los tipos 100 "consolidados"). Se aprobaron máximos semejantes para las subvenciones a la exportación y las subvenciones inter- 50 nas. La ventaja de este planteamiento es que reduce una 0 gran diversidad de distorsiones del comercio a tres políti- Colombia Venezuela Sudáfrica Indonesia Marruecos República Checa cas comerciales observables, con niveles máximos cuya reducción se puede negociar más adelante44. Por desgra- Nota: En el gráfico se recogen productos básicos a los que se aplicó cia, muchos países aprovecharon esta oportunidad para la arancelización y que son objeto de salvaguardias. Fuente: Hathaway e Ingco, 1996. convertir sus obstáculos no arancelarios en aranceles máximos sumamente elevados. En el caso de tres produc- tos de gran importancia en el comercio ­arroz, cereales do lugar, incrementan el costo para las empresas internas secundarios y azúcar­ muchos gobiernos decidieron esta- dedicadas a la elaboración de alimentos, lo que perjudica blecer su arancel máximo permitido en el marco de la a la competitividad de sus exportaciones. En tercer lugar, Ronda Uruguay muy por encima del arancel estipulado la expansión artificial del sector agrícola nacional incre- de hecho en 1986-88 (Gráfico 2.9). menta la demanda de los recursos, lo que los hace mas Por varias razones, estos tipos arancelarios resultan costosos para el resto de la economía45. Estos costos eco- muy perjudiciales. En primer lugar, establecen precios nómicos deben agregarse a los creados por las subvencio- internos superiores a los mundiales y, por ende, elevan el nes a la exportación de productos agropecuarios y los costo de los alimentos para los consumidores. En segun- impuestos que financian esas subvenciones. Por ello, la 64 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 próxima ronda de negociaciones comerciales debería tra- por la protección del bienestar de sus ciudadanos. El tar de negociar reducciones considerables tanto de los Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y obstáculos al comercio de productos agrícolas como de Fitosanitarias, establecido en el marco de la Ronda las trabas creadas por los monopolios estatales que se Uruguay, trata de conseguir un equilibrio entre esas encargan del comercio de esos productos46. preocupaciones y las restricciones innecesarias, para lo Como los obstáculos al comercio agrícola distorsio- cual intenta evitar que las regulaciones sanitarias y fito- nan la asignación de los recursos nacionales, su elimina- sanitarias discriminen deliberadamente a los abastece- ción inducirá algunos ajustes entre los que figura la dores extranjeros. Uno de los requisitos básicos es que migración de las zonas rurales a las urbanas. Además, la las normas nacionales estén basadas en testimonios reforma puede suscitar el temor a la dependencia de las científicos, y nada impide que esas normas se sitúen en fuentes externas de alimentos. El reconocimiento del niveles superiores a lo que es habitual en el contexto trastorno causado por la reforma del comercio confirma internacional49. Pero se pueden impugnar incluso los argumentos en favor de una mayor flexibilidad de los reglamentos aparentemente irreprensibles basados en mercados de trabajo nacionales y de una sólida red de testimonios científicos, y la aplicación del acuerdo protección social. Durante 1996-97 el Banco Mundial representará una nueva carga para el mecanismo de otorgó préstamos a más de 20 países para amortiguar los solución de diferencias de la OMC. Es muy posible que ajustes creados por la reforma. Por otro lado, se ofreció los encargados de atender las demandas tengan que eva- asistencia a naciones que atraviesan situaciones de escasez luar los argumentos científicos de cada parte así como de alimentos y otras emergencias agrícolas47. las implicaciones para el comercio internacional50. Los progresos de la tecnología han introducido un nuevo factor en la política relativa al comercio de pro- Liberalización del comercio y de la inversión ductos agropecuarios ­los reglamentos sanitarios y fito- extranjera en servicios sanitarios. Algunas veces éstos constituyen instrumen- Los cambios ocurridos en la tecnología, la demanda y la tos especialmente toscos, que imponen restricciones a estructura económica harán del intercambio de servi- la importación que van más allá de lo necesario para cios una forma cada vez más importante del comercio a proteger la salud humana48. Por otro lado, los gobier- lo largo del siglo XXI (Gráfico 2.10). La caída de los nos muchas veces están legítimamente preocupados costos de las comunicaciones y el uso de normas inter- Gráfico 2.10 Las exportaciones de servicios comerciales aumentaron en todas las regiones entre 1985 y 1997 Exportaciones de servicios comerciales en algunas regiones (miles de millones de US$) 900 800 1985 1990 700 1997 600 500 400 300 200 100 0 Países América Latina Europa y África al sur Oriente Medio Asia oriental Asia meridional industriales y el Caribe Asia central del Sahara y Norte y el Pacífico de África Fuente: OMC, Informe anual 1996, 1998. EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 65 nacionales comunes en algunos servicios profesionales de servicios. Las medidas que otorgan a las empresas contribuyeron a la fuerte alza del comercio de servicios extranjeras mayor acceso a los mercados nacionales que tuvo lugar a mediados de los años noventa. Los intensifican la competencia, reducen los precios, aumen- países en desarrollo pueden obtener considerables tan la calidad y mejoran el bienestar social. Pero en la beneficios de la liberalización de este comercio, sobre política comercial relativa a los servicios debe tenerse en todo en los sectores con gran concentración de mano cuenta una cuestión importante que no se plantea en el de obra, como la construcción y las actividades maríti- comercio de mercancías. En general, el comercio de ser- mas51. La liberalización de los servicios promoverá tam- vicios supone el desplazamiento de personas o de capital bién la competitividad en sectores que utilizan éstos más allá de las fronteras nacionales, con frecuencia en como insumos para la producción. forma de establecimiento de nuevas filiales. En conse- Durante 1994-97, las exportaciones mundiales de cuencia, la apertura de los servicios a la competencia servicios crecieron más del 25%. Según los pronósticos internacional puede requerir cambios en las políticas sobre el crecimiento del comercio de servicios en los referentes a las medidas fronterizas (por ejemplo, en el Estados Unidos, este ritmo se reanudará en la primera caso de los aranceles), a la inversión extranjera directa parte del siglo XXI, una vez que se hayan superado los (véase el Capítulo 3) o a la migración, tanto temporal efectos macroeconómicos de la crisis de Asia oriental. como permanente. Los responsables de las futuras nego- Gran parte de este crecimiento procederá de países en ciaciones comerciales, como los de la Ronda Uruguay, desarrollo de Asia y del Brasil, lo que pondrá en tela de deberán realizar la difícil tarea de conseguir unas normas juicio el predominio de las empresas de América del del comercio mundial de servicios que tengan en cuenta Norte y de Europa52. Además, el incremento de la las relaciones mutuas entre esas políticas. comunicación electrónica ha creado nuevas posibilida- La Ronda Uruguay llevó a la concertación de un des para el comercio de servicios. Por ejemplo, un acuerdo sobre la reducción de los obstáculos al comercio importante fabricante de turbinas eólicas de Ucrania de servicios, el Acuerdo General sobre el Comercio de contrata ahora todas sus actividades de preparación de Servicios (AGCS). La contribución principal de este informes administrativos y financieros a una empresa acuerdo es el establecimiento de un marco en el que se contable del sur de Inglaterra53. dispone la aplicación de determinadas normas en todos La liberalización de los servicios puede tener importan- los sectores de los servicios. Entre ellas figuran las que tes repercusiones, ya que la mayor parte de los sectores regulan el trato de nación más favorecida (NMF) y la utilizan los servicios como insumos para la producción. prohibición de determinadas restricciones a los proveedo- Las industrias manufactureras necesitan acceso barato y res55. En dicho marco se definen también cuatro modali- fiable a las redes mundiales de comunicación y transporte dades de suministro de servicios: transfronterizo, que no para mantener su actividad exportadora. Como los pro- requiere el movimiento físico del productor ni del consu- ductos son cada vez más vulnerables al paso del tiempo midor; movimiento del consumidor al productor; movi- ­debido a la fugacidad de los productos y al uso de siste- miento permanente del productor (incluido el estableci- mas de producción "justo a tiempo"­, los compradores miento de filiales) y movimiento temporal de personas. extranjeros deben tener la seguridad de que los abastece- De todas formas, el Acuerdo deja considerable mar- dores podrán efectuar sus entregas puntualmente. Los sis- gen para una futura liberalización. La cobertura de los temas ineficientes de transporte (véase el caso relativo a la sectores de servicios y los modos de suministro es limi- República Árabe de Egipto, en el Capítulo 8) pueden tada. Sólo se tiene en cuenta el 47% de los sectores impedir que las industrias nacionales se integren en las (incluidos algunos de importancia fundamental, como redes mundiales de producción. los de las telecomunicaciones y las finanzas) en los paí- Cuando las empresas de servicios reciben protección ses industriales y el 16% en los países en desarrollo, con comercial frente a la competencia extranjera, pueden numerosas excepciones. Un indicador revelador de los elevar los precios que cobran a los compradores, que se límites de la liberalización en virtud de este Acuerdo es ven obligados así a soportar costos mayores. En tal el porcentaje de los sectores de servicios que estarán caso, lo que consigue de hecho es dejar desprotegido al expuestos por completo a la competencia internacional: comprador ­como ocurrió en Egipto en 1994, con el 25% en los países industriales y sólo un 7% en los resultados negativos para sectores como los de produc- países en desarrollo56. tos químicos, crudos y gas natural (donde los servicios Los países industriales suelen imponer más restriccio- adquiridos representaban el 89% del costo de los insu- nes a los servicios que requieren el ingreso temporal de mos), y del hierro y el acero54. personal o el establecimiento provisional de empresas Este mismo principio básico se aplica a la reforma de ­por ejemplo, los servicios de construcción, sector en que las políticas relativas al comercio tanto de bienes como los países en desarrollo tienen una ventaja comparativa57. 66 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuadro 2.2 Parte de las piezas y componentes en las exportaciones, 1995 Porcentaje de las piezas y componentes en: Total Exportaciones Exportaciones de transporte País de las exportaciones de manufacturas y maquinaria Singapur 18,2 21,7 27,8 Taiwán (China) 17,4 18,8 36,3 Malasia 14,3 19,1 25,9 Hong Kong (China) 13,6 14,5 46,2 México 13,0 16,8 24,9 Tailandia 10,9 15,0 32,5 Barbados 10,9 18,5 61,6 República Checa 10,6 13,0 36,2 República de Corea 10,0 11,0 19,1 Eslovenia 7,7 8,6 24,5 Filipinas 6,6 16,0 29,7 Brasil 6,4 12,1 33,9 China 6,0 7,2 28,8 Croacia 5,4 7,3 32,1 Nicaragua 5,0 24,6 81,6 Fuente: Yeats, 1998. De cara al futuro, existe considerable margen para una denses se destinan a otros miembros de las redes de pro- mayor liberalización de numerosos sectores de servicios ducción de esas empresas, y casi el 40% de las exportacio- tanto en las economías en desarrollo como en las indus- nes de las empresas matrices se dirigen a sus filiales extran- triales. Como la competitividad de estos sectores no es la jeras. En total, una tercera parte del comercio mundial de misma en todos los países, las negociaciones que abarcan mitad de los años noventa tuvo lugar dentro de las redes una gran variedad de sectores, en vez de limitarse a un mundiales de producción. En algunas actividades pro- pequeño número de ellos en los que un país (o grupo de ductivas, esta tendencia es todavía más impresionante. En países) cuente con una ventaja competitiva, ofrece las 1995 los componentes representaron más de un tercio de máximas posibilidades de conversaciones recíprocas y de todo el transporte y de las importaciones de maquinaria acuerdos mutuamente beneficiosos58. en Filipinas, Honduras, Indonesia, México y Tailandia63. De la misma manera, las piezas y componentes constitu- Fusión de las empresas nacionales en redes yeron más de un tercio del total del transporte y de las mundiales de producción exportaciones de maquinaria de Barbados, Brasil, Hong La fragmentación transfronteriza de los procesos de pro- Kong (China), Nicaragua, la República Checa y Taiwán ducción es una nueva e importante tendencia, sobre (China) (Cuadro 2.2). todo para las economías en desarrollo. Esta "descompo- La creación de estas redes mundiales de producción, sición de la cadena del valor" supone la existencia de bien en forma de compañías en sentido estricto o en el fases independientes de producción que se llevan a cabo marco de comunidades étnicas en el extranjero (véase el en diferentes países59. La caída del costo de las comuni- Capítulo 1), ayuda a fomentar un sistema de comercio caciones y el perfeccionamiento de los sistemas de trans- abierto. Sus partidarios presionarán normalmente para porte permiten la entrega justo a tiempo y la coordina- mantener la liberalización en tres frentes principales. ción de la producción más allá de las fronteras60. Las Primero, defenderán la eliminación de los aranceles economías en desarrollo pueden agilizar su integración aplicables a las piezas y productos semiacabados, por- en los nuevos sistemas de producción liberalizando y que cuando estos productos atraviesan varias veces las mejorando sus telecomunicaciones y transportes. Las fronteras nacionales, los aranceles, aunque sean peque- normas comerciales de alcance universal han fomentado ños, se van acumulando, en detrimento de la rentabili- las redes mundiales de producción, y un aumento parale- dad. Segundo, promoverán mejoras en los sistemas lo del comercio intraempresarial, ya que han reducido nacionales e internacionales de transporte, porque la progresivamente los obstáculos al comercio y la probabi- mala calidad de las comunicaciones y del transporte lidad de aumentos imprevisibles61. representa un gravamen sobre la productividad64. Ter- Los datos sobre el comercio internacional son indica- cero, las nuevas redes de producción prosperan cuando dores útiles del crecimiento de las redes mundiales de encuentran políticas estables y previsibles de comercio e producción 62. Más de la mitad de las exportaciones de las inversión, e incluso presuponen su existencia. Por esta filiales extranjeras de compañías japonesas y estadouni- única razón, las corporaciones multinacionales respal- EL SISTEMA DE COMERCIO MUNDIAL: EL CAMINO PENDIENTE 67 darán las disposiciones de observancia eficaz en los ciales, a participar en ellas y a llevarlas a conclusión. Pero acuerdos comerciales regionales y multinacionales65. se plantean también otras muchas cuestiones. Los países en desarrollo pueden beneficiarse sustan- En primer lugar, la solidez económica de las ciudades cialmente de la participación de sus empresas en las está basada en las economías de concentración, que permi- redes mundiales de producción. Por otro lado, deben ten a los productores funcionar con mayor eficiencia en las ser también conscientes de las posibles repercusiones proximidades de una densa red de información, emplea- tributarias adversas. Una parte considerable del comer- dos, abastecedores y clientes. Esas economías pueden cio que generan estas redes se produce entre empresas generar estructuras de producción urbana más especializa- capaces de obtener utilidades en países con bajos tipos das. En consecuencia, las autoridades urbanas tienen tam- impositivos. Los países donde el impuesto sobre las bién interés en conservar el acceso a los mercados tanto en sociedades son elevados pueden atraer inversión extran- el exterior como en el interior ­en el exterior, para que sus jera directa pero consiguen menos utilidades de las pre- ciudades puedan exportar; en el interior, para recibir los vistas66. Los beneficios de estas redes para la economía insumos intermedios que mejoran la productividad y los se contrarrestan, pues, parcialmente por el menor volu- bienes de consumo que pueden ser más baratos en otros men del impuesto sobre las sociedades, lo que da lugar lugares. Así pues, es probable que el ascenso de las ciuda- a una mayor presión para elevar el impuesto sobre los des en cuanto potencias económicas y políticas fortalezca ingresos con menor movilidad internacional, como los la apertura del sistema de comercio mundial. derivados de la mano de obra. A su vez, esta presión En segundo lugar, para aprovechar las economías de podría reducir el apoyo político a la apertura de los concentración, las ciudades reconocerán cada vez más la mercados. Al parecer, las compañías multinacionales necesidad de efectuar progresos en varias esferas norma- son los principales beneficiarios de la liberalización, tivas, además de la liberalización del comercio. Por ejem- pero al mismo tiempo no contribuyen demasiado a la plo, la eficacia y el costo de los servicios de transporte y creación de una infraestructura que favorezca inicial- comunicaciones influyen sin duda en la capacidad de las mente el establecimiento de las redes de producción. ciudades de importar y exportar bienes y servicios68. Las En respuesta a estas preocupaciones y a otras relacio- ciudades pueden convertirse en una fuerza a favor de la nadas con las consecuencias ambientales de algunos tipos negociación simultánea de la liberalización en muchos de producción y los efectos competitivos de las fusiones sectores, contrarrestando así los intereses de los produc- de algunas de las mayores compañías, es posible que las tores partidarios de las negociaciones por sectores especí- compañías transnacionales se encuentren en el futuro ficos. Como el número de posibles compensaciones recí- con mayores obstáculos en sus actividades. Las grandes procas entre los distintos sectores en las negociaciones empresas multinacionales darían muestras de clarividen- comerciales internacionales es mayor que las que puedan cia si adoptaran un código de prácticas sobre las medidas establecerse dentro de cada uno de ellos, las ciudades tributarias y ambientales, en el que se incluyeran meca- quizá sean más partidarias de una liberalización del nismos de aplicación semejantes a los de los acuerdos comercio de base amplia en el contexto de la OMC. comerciales internacionales. Otra posibilidad sería esta- En tercer lugar, si bien la integración en el sistema de blecer, como objetivo a largo plazo, un sistema tributario comercio mundial ofrece numerosas oportunidades a los unificado que distribuya entre los países los ingresos pro- productores y consumidores urbanos, las ciudades ten- cedentes del impuesto sobre las utilidades, de acuerdo drán que multiplicar su capacidad de absorber las conmo- con una fórmula previamente establecida67. ciones del comercio externo, como el posible hundimien- to de los precios de las exportaciones. La variedad de las Desarrollo urbano, flujos comerciales y sistema oportunidades de empleo en las ciudades es mayor que en de comercio mundial las zonas rurales (donde la producción muchas veces se El crecimiento previsto de las ciudades es objeto de gran concentra en un reducido número de bienes y servicios) atención en todo este Informe (sobre todo en los Capítu- y, por lo tanto, ayuda a absorber algunos de los efectos de los 6 y 7), ya que es uno de los principales factores que las crisis en el mercado de trabajo. No obstante, para evi- contribuirán a configurar el futuro de las economías en tar un aumento permanente del desempleo hay que evitar desarrollo. El crecimiento urbano ­geográfico y econó- que los mercados de trabajo urbano estén tan estricta- mico­ afectará tanto a las corrientes comerciales como al mente reglamentados que no puedan realizar esa función. sistema internacional que las regula. Uno de los desafíos La velocidad con que llega a los inversionistas la informa- ya mencionados es la necesidad de tener en cuenta una ción sobre las oportunidades económicas rentables de las mayor variedad de opiniones en los foros sobre el comer- ciudades puede incrementar la capacidad de éstas de cio internacional ­incluidos los de las autoridades urba- absorber las crisis. Una vez más, para hacer realidad esta nas­ al mismo tiempo que se conservan los derechos de ventaja es preciso que las políticas urbanas faciliten a las los gobiernos nacionales a iniciar negociaciones comer- empresas, incluidas las extranjeras, la posibilidad de intro- 68 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 ducirse en el mercado o de salir de él. En último término, ciones del mercado de trabajo, incluidos los planes para el auge de las ciudades ­sobre todo de las ciudades que incrementar la movilidad laboral y conseguir una mayor adoptan medidas para reducir los daños provocados por especialización, deben reforzarse con el fin de facilitar el las crisis externas­ puede estimular el ritmo de la liberali- ajuste a la reforma comercial. Las autoridades deben zación del comercio y la integración de las economías en esforzarse por conseguir que los considerables progresos desarrollo en el sistema de comercio mundial. conseguidos gracias a la reforma del comercio se distri- · · · buyan ampliamente entre la población, para que las per- sonas que tengan que sufrir inicialmente los efectos de la Las impresionantes reformas del comercio empren- reforma tengan también la seguridad de que su bienestar didas por los países en desarrollo en los últimos años a largo plazo no corre peligro. han conseguido notables beneficios económicos. Pero Para aprovechar al máximo las oportunidades de desa- el mantenimiento del impulso de esta reforma será uno rrollo ofrecidas por la expansión del comercio interna- de los principales desafíos a los que habrá que hacer cional se requerirá un marco institucional estable y previ- frente en los próximos 25 años. La liberalización conti- sible. La codificación de los derechos, responsabilidades nuada de los sectores de la agricultura y los servicios, en y políticas de todas las partes en instituciones de amplia particular, arrojará considerables beneficios para las base facilitará el camino hacia la liberalización del comer- economías en desarrollo. cio y la reforma de las actividades de desarrollo durante Las consecuencias sociales de la nueva apertura al los 25 próximos años. La próxima Ronda del Milenio de comercio se han asociado con una serie de ajustes econó- negociaciones comerciales ofrece una oportunidad exce- micos, como las disparidades regionales y sectoriales y la lente de emprender la reforma de la política comercial migración interna con destino a las ciudades. Las institu- con un planteamiento de gran amplitud. C a p 3 í t u l o Los países en desarrollo y el sistema fi- nanciero mundial E n el decenio de 1990 se produjo una masa de recursos en efectivo sumamente fuerte alza de las corrientes de capital móviles que se encauzan a través de los privado desde los países industriales a fondos mutuos, los fondos de pensiones las economías en desarrollo. Al co- y las personas con gran patrimonio, dis- mienzo del decenio, los flujos privados puesta a atravesar las fronteras sin previo y oficiales eran aproximadamente igua- aviso en busca de la rentabilidad a corto les, pero sólo cinco años más tarde los plazo más elevada. primeros eran muy superiores a estos Los países que se abren a estos flujos últimos. Desde finales del siglo XIX los de capital a corto plazo están descu- flujos de capital internacional no ha- briendo el costo de esas inversiones. Los bían adquirido un papel tan desta- rápidos cambios en la opinión de los in- cado1. No obstante, hay fuertes dife- versionistas pueden provocar una inesta- rencias entre la circulación de capital bilidad enorme, sobre todo en las econo- actual y la de un siglo antes. Estas dife- mías en desarrollo. Ello ha obligado a rencias tienen importantes repercusio- revisar la arquitectura económica inter- nes para las políticas de los países en de- nacional, y a formular algunas preguntas sarrollo a medida que se integran en el importantes: ¿Bastan los beneficios de li- sistema financiero mundial. beralización de las cuentas de capital para Al final del siglo XIX los flujos de ca- justificar los costos anexos? ¿Pueden los pital financiaban proyectos de infraes- países en desarrollo encontrar medios tructura, como los ferrocarriles, e inver- para apropiarse de los beneficios deriva- siones directas en compañías extranjeras. dos de la globalización financiera sin in- Cien años más tarde, la inversión extran- currir en riesgos enormes, que muchas jera directa (IED) se encauza fundamen- veces ponen en peligro a las personas más talmente a través de compañías multi- pobres? La respuesta adecuada consiste nacionales que establecen centros de en adoptar un enfoque secuencial que ga- producción y servicios en todo el rantice la estabilidad en los países en de- mundo. Estas inversiones atraen a su vez sarrollo y, al mismo tiempo, aproveche más fondos. Facilitan el acceso a los mer- las ventajas de la integración en los mer- cados, permiten incorporar nuevas tec- cados de capital mundiales. nologías y ofrecen a los trabajadores un En este capítulo se destacan los cua- medio de capacitación. Pero ha apare- tro componentes básicos de ese enfo- cido otro tipo de capital ­una enorme que: 69 70 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Los países en desarrollo deben reforzar los reglamentos nomía sino a la de los países en desarrollo y en transi- del sector bancario y, cuando sea posible, establecer ción3. Desde 1980, el monto de la inversión extranjera mercados de valores complementarios y bien regla- directa neta en los países en desarrollo se ha duplicado mentados, como condición para que se hagan realidad con creces (Gráfico 3.1)4. Por el contrario, los flujos de los beneficios de la liberalización financiera interna. inversiones de cartera netas han sido mucho más inesta- Al mismo tiempo que se intensifica la reglamen- bles a lo largo de todo el decenio de 1990, habiendo su- tación bancaria, las políticas deberán orientarse a perado los 100.000 millones de dólares en 1993 y 1994 reducir la demanda ­y la inestabilidad­ del endeu- para caer luego de forma considerable. damiento exterior a corto plazo. Las empresas de los países tanto industriales como en Deberá examinarse la posibilidad de una mayor coo- desarrollo recaudan cada vez más fondos de los merca- peración internacional en el establecimiento y aplica- dos de valores internacionales. Las compañías multina- ción de las políticas fiscales, monetarias y cambiarias. cionales cotizan su capital social en los mercados de va- Deberá atraerse la inversión extranjera a largo plazo lores de más de un país y obtienen fondos de los cultivando para ello un entorno económico sólido ­lo mercados financieros en diferentes economías. Desde que supone, entre otras cosas, la inversión en capital 1993 la cuantía de la deuda internacional pendiente emi- humano, unos mercados internos sin distorsiones tida por todas las empresas ha subido un 75%, habiendo innecesarias y el compromiso por un fuerte régimen de alcanzado los 3,5 billones de dólares a comienzos de derechos y obligaciones de los inversionistas­, en vez 1998. Aunque son las compañías financieras y no finan- de ofrecer subvenciones u otros alicientes. cieras constituidas en los países industriales las que emi- ten la mayor parte de esta deuda, las empresas de países En este capítulo se examina la desigual evolución de como el Brasil, México y Tailandia han comenzado tam- los países en desarrollo en lo que respecta a la integra- bién a buscar capital en el mercado mundial ­camino ción en el sistema financiero internacional. Se toman que otros seguirán sin la menor duda (Gráfico 3.2). como base experiencias muy diversas que permiten Este número creciente de transacciones internaciona- identificar los beneficios y riesgos principales de la in- les de capital, junto con el considerable desarrollo del co- tegración financiera mundial. Además, y sobre todo, se proponen algunas posibles respuestas nacionales y mundiales que pueden impulsar los objetivos del desa- Gráfico 3.1 rrollo sin poner en peligro la estabilidad financiera. Desde 1980 las entradas netas de inversión extranjera directa y de cartera en las economías Aceleración del ritmo de la integración en desarrollo han crecido enormemente financiera internacional Entradas netas Los rápidos progresos de las tecnologías que permiten la (miles de millones de US$) recopilación, elaboración y difusión de la información, 160 junto con la apertura de los mercados financieros nacio- nales, la liberalización de las transacciones de la cuenta 140 de capital y el aumento del ahorro privado para la jubi- Inversión extranjera directa lación han estimulado la innovación financiera y creado 120 una reserva de capital internacional móvil de muchos bi- llones de dólares. Al mismo tiempo, la concentración del 100 sector bancario mundial y la competencia de institucio- Inversión extranjera de cartera nes financieras no bancarias (incluidos los fondos mu- 80 tuos y de cobertura) han atraído a nuevos agentes al ruedo financiero internacional. Estas tendencias se ace- leraron en los años noventa, por lo que aumentaron las 60 oportunidades de inversión de los ahorristas y se ofreció a los prestatarios una gran variedad de fuentes de capi- 40 tal2. Es de prever que estas mismas tendencias se prolon- guen hasta muy avanzado el siglo XXI. 20 Volumen creciente de capital financiero internacional 0 En los dos últimos decenios, los mercados financieros de 1970 1980 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 los principales países industriales se han fundido en un Fuente: FMI, Balance of Payments Statistics Yearbook, 1998. sistema financiero mundial, que permite asignar sumas de capital todavía mayores con destino no sólo a su eco- LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 71 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 Las empresas de los países en desarrollo emiten Aumenta el volumen de fondos administrados ahora más deuda internacional que antes por instituciones que se invierten en el extranjero Títulos de deuda en circulación En el interior (miles de millones de US$) 1980 1995 En el exterior 60 Brasil US$2 billones US$20 billones Hungría México 5% 20% 50 Sudáfrica Tailandia 40 30 95% 80% 20 Source: FMI, International Capital Markets, 1998. 10 Liberalización de los flujos de capital en las 0 1993 1994 1995 1996 1997 1998 economías en desarrollo y en transición En el decenio de 1990 se ha observado una fuerte ten- Fuente: FMI, International Capital Markets, 1998. dencia hacia la flexibilización de los regímenes cambia- rios y hacia la liberalización de las transacciones de la mercio internacional de bienes y servicios, ha multipli- cuenta de capital. Esto último supone cambios en las cado por ocho el volumen de negocio de los mercados políticas relativas a los diferentes tipos de flujos de ca- de divisas. En 1998 el costo total se situaba en torno a pital privado, como la inversión extranjera directa, la 1,5 billones de dólares, cantidad equivalente a aproxi- inversión en bonos y capital social extranjeros y el en- madamente un sexto de la producción anual de la eco- deudamiento a corto plazo con el exterior. Los países nomía estadounidense. Los instrumentos financieros en desarrollo de Asia y el hemisferio occidental y las con riesgos muy semejantes pagan rendimientos simila- economías en transición han avanzado hacia un tipo de res independientemente del lugar donde estén ubicados, cambio único, en vez de mantener un doble tipo ­uno lo que constituye una prueba más de la integración de para quienes cambian su moneda para realizar activi- los mercados de capitales nacionales. La rentabilidad de dades de comercio exterior y otro para quienes lo hacen estos instrumentos presentaba enormes diferencias en los con la finalidad de invertir5. La antigua usanza, que distintos países hace tan solo 10 ó 20 años. obligaba a los exportadores a cambiar en el banco cen- Los fondos mutuos, de cobertura o de pensiones y las tral nacional las divisas que recibían, se ha suavizado en compañías de seguros y otros administradores de inver- los países en desarrollo de todos los continentes, sobre siones y activos compiten ahora con los bancos por el todo en el hemisferio occidental y en Europa oriental. ahorro nacional. Aunque por el momento este fenómeno La velocidad y el alcance de la liberalización de la se ha limitado fundamentalmente a las economías indus- cuenta de capital no han sido idénticos en todos los paí- triales, las consecuencias para los países en desarrollo po- ses. La mayoría de ellos han avanzado hacia la converti- drían ser enormes. Los inversionistas institucionales han bilidad de la cuenta de capital en el marco de un ambi- aprovechado la eliminación de parte de las restricciones cioso programa de reforma económica gradual que en muchos países industriales para diversificar sus carte- incluye medidas para reforzar el sector financiero. En ras en el exterior, aumentando así el volumen de capital cambio, la Argentina, los países bálticos, Costa Rica, El financiero potencialmente disponible para las economías Salvador, Jamaica, la República Kirguisa, Mauricio, Sin- en desarrollo y en transición. En 1995 estos inversionis- gapur, Trinidad y Tabago y Venezuela han abierto im- tas controlaban 20 billones de dólares, el 20% de los cua- portantes partes de sus cuentas de capital de una sola vez6. les estaba invertido en otros países. En términos compa- Además de los avances hacia la convertibilidad de la rativos, esas cifras son, respectivamente, diez y cuarenta cuenta de capital, muchos países en desarrollo han adop- veces superiores a las de 1980 (Gráfico 3.3). tado otras políticas que los han convertido en un destino 72 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 mucho más atractivo para la inversión extranjera. Entre extranjeros y crean un entorno que promueve esa activi- ellas cabe destacar las siguientes: estabilización macroeco- dad. Otros tratados reducen también el peligro de doble nómica y reformas estructurales, políticas de privatiza- tributación ­en el país de origen y en el destino de la in- ción, suavización de las normas sobre la inversión extran- versión11. Los países que han firmado más tratados son jera directa y reducción de las tasas de interés en los países Argentina, China, Malasia, la República Árabe de Egipto industriales. Debido a la mayor confianza en las perspec- y la República de Corea, seguidas de los países de Europa tivas económicas de los países en desarrollo durante los central y oriental. Más recientemente, las naciones de años noventa, la IED representó una proporción mayor América Latina han comenzado también a hacer otro de las entradas de capital, lo que demuestra un compro- tanto, empezando, como es habitual, con los países de la miso de inversión a más largo plazo que inversiones de misma región. Estos tratados, por el hecho de reforzar los cartera como las tenencias de capital7. compromisos con la estabilidad de los regímenes nacio- Ya en 1997, aproximadamente la mitad de todos los nales de inversión, alientan los flujos internacionales. flujos de capital a los países en desarrollo estaba com- Además, se ven reforzados por un grupo creciente de puesta por IED8. Estas inversiones descendieron ligera- acuerdos regionales y sectoriales de inversión12. mente en 1998 como consecuencia de la crisis de Asia Un pequeño grupo de países en desarrollo ha atraído oriental, cambio que quizá pueda animar a muchos paí- habitualmente la mayor parte de la inversión extranjera ses a reevaluar sus políticas hacia dichas inversiones ­y las (Gráfico 3.4)13. Brasil, Indonesia, Malasia, México y recomendaciones formuladas posteriormente en este ca- Tailandia se han encontrado entre los 12 mayores desti- pítulo representan un marco de acción al respecto. Por su natarios en los tres últimos decenios. China (con inclu- parte, los países en desarrollo están comenzado también a sión de Hong Kong) se sumó a este grupo en 1990 y ya efectuar inversiones en el exterior. En 1996 invirtieron en 1998 había recibido 265.700 millones de dólares de 51.000 millones de dólares en otros países, aumentando inversión extranjera directa, convirtiendo así al país en así su parte en el total mundial de las salidas de IED al el destino más solicitado entre los países en desarrollo. 15%. Igual que los países industriales, invierten sobre Algunas naciones de África y el Medio Oriente han con- todo en economías de la misma región o continente. seguido también atraer un volumen notable de inversión La IED en los servicios representa casi dos tercios de extranjera, pero el grupo de África y Oriente Medio ha dichos flujos de capital, mientras que su parte en el sec- recibido en conjunto menos del 10% del total. En 1999, tor manufacturero no ha cesado de disminuir. Aunque el volumen de estas inversiones en África representaba estas cifras globales ocultan diferencias entre los distin- menos del 2% del total mundial. Por esta razón, muchos tos países, el cambio en favor de los servicios es signifi- países de África al sur del Sahara continuarán depen- cativo. Tradicionalmente, éstos se han encontrado diendo de la ayuda multilateral y bilateral para fomentar menos expuestos al comercio internacional y, por lo los proyectos de inversión (Recuadro 3.1). tanto, tenían menos estímulo para controlar los costos, Aunque las compañías multinacionales suelen inver- elaborar nuevos productos e introducir innovaciones. tir en países extranjeros con el fin de vender en los mer- La IED compensa esta deficiencia incrementando el cados internos o de crear nuevas bases para la exporta- grado de competencia de los mercados de servicios in- ción, desde hace tiempo se muestran también interesadas ternos y transfiriendo las mejores prácticas del exterior en explotar los recursos naturales de los países en desa- (véase el Capítulo 2). Además, las empresas de los paí- rrollo, en particular el petróleo, los minerales y la ma- ses en desarrollo han aumento su participación en las dera. La inversión en recursos naturales se concentra mu- asociaciones transfronterizas con empresas extranjeras chas veces en pequeños nichos. Con ello se consigue ­empresas conjuntas con o sin participación en el ca- enviar a un país el capital que necesita, pero no suelen pital, franquicias, licencias y acuerdos de subcontrata- conseguirse otros beneficios ­nuevas tecnologías, nue- ción o de comercialización. Desde 1990 se han firmado vos mercados y mayor capital humano­ que normal- más de 4.000 de estos acuerdos, que representan un mente acompañan a la inversión en manufacturas. En complemento de los flujos de inversión extranjera9. muchos casos, las actividades económicas que siguen a La continuada liberalización de los marcos nacionales estas inversiones se ubican en áreas relativamente remo- reguladores de inversión extranjera ha incrementado tas, lejos de otras áreas de actividad económica. estas entradas de capital y los acuerdos entre empresas. Los beneficios que pueden extraer los países en desa- En 1997, al menos 143 naciones tenían en vigor estruc- rrollo con la inversión extranjera en la explotación de los turas para la IED. Aproximadamente el 94% de los cam- recursos naturales no son muy claros, por varias razones. bios normativos ocurridos desde 1990 han ayudado de En primer lugar, los beneficios de un país en desarrollo hecho a crear un entorno más favorable a esa inversión10. son a veces menores de lo que podrían hacer pensar los La proliferación de acuerdos bilaterales reforzó estas indicadores del PIB, ya que éstos no tienen en cuenta el reformas internas. Entre 1990 y 1997 los países en desa- patrimonio que pierde el país cuando se extraen los re- rrollo fueron partes en 1.035 tratados bilaterales de in- cursos. En segundo lugar, el crecimiento económico re- versión, que protegen los derechos de los inversionistas sultante no siempre es sostenible. En algunos casos, el le- LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 73 Gráfico 3.4 Recuadro 3.1 Algunos países en desarrollo se hicieron con la La ayuda continúa siendo importante parte del león de la IED invertida fuera de los países industriales en 1997 Entre los países menos adelantados, los más pequeños y más privados de recursos son los que menos probabilidades tienen de recibir cantidades considerables de capital privado. Total mundial de la IED en 1997 (3.456 millones de dólares) Estos países necesitan todavía ayuda oficial para financiar in- versiones en los campos de la salud, la educación, el medio Otros países en desarrollo ambiente y la infraestructura básica. En 1998, los flujos netos 10% de ayuda oficial en todo el mundo sumaron aproximadamente China $51.500 millones. 6% La ayuda puede ser muy eficaz para promover el crecimien- Brasil to y reducir la pobreza. Pero es también un recurso escaso que 4% debe utilizarse con sabiduría, y ello supone decisiones acer- tadas tanto de los gobiernos como de los donantes. Por ejem- 20% México plo, el que la ayuda contribuya o no al crecimiento depende de 3% la política y entorno institucional de un país. Una buena gestión Singapur macroeconómica, unas políticas estructurales y una adminis- 2% tración pública sólidas y la adopción de medidas conducentes a Indonesia la equidad son condiciones importantes. Promueven directa- 2% mente el crecimiento y consiguen que la asistencia para el Países desarrollo dé mayores resultados. industriales Malasia La asistencia para el desarrollo, como tantos otros insumos 70% 1% económicos, está sujeta a la ley de rendimientos decrecientes. Arabia Incluso países con políticas excelentes tienen capacidad limi- Saudita tada de absorber esa ayuda. Una vez que la asistencia oficial 1% llega a representar el 12% del PIB, su posible contribución al Argentina crecimiento normalmente se agota. Pero pocos países reciben 1% ayuda en proporciones tan elevadas, lo que significa que lo único que limita la capacidad de absorber la asistencia para el Fuente: UNCTAD, World Investment Report, 1998. desarrollo es el entorno de políticas del propio país. Si bien los gobiernos de los países en desarrollo determi- gado puede ser más negativo que en otros. Si las tecnolo- nan la eficacia de la ayuda en el proceso de crecimiento, de los donantes depende la eficacia de ésta en la lucha contra la gías de extracción del oro contaminan el entorno circun- pobreza mundial. Efectivamente, son los donantes ­no los go- dante con cianuro, los costos de restauración pueden ser biernos receptores­ los que deciden qué países reciben la inmensos. Por el contrario, las compañías pueden replan- asistencia. Al tomar esa decisión, deben tener en cuenta dos factores: tar los bosques de frondosas una vez explotados. Hasta qué punto contribuirá la asistencia a acelerar el crec- Los tipos de IED que mayores probabilidades ofrecen imiento, factor que depende del entorno normativo e insti- de conseguir resultados beneficiosos y contribuir a un tucional y, por lo tanto, es distinto en cada país. crecimiento sostenible a largo plazo están asociados con El actual nivel y distribución del ingreso en el país recep- los servicios a la producción manufacturera. Por desgra- tor, ya que el crecimiento del ingreso en un país como Chile, donde hay poca pobreza, no combate esa lacra tan cia, incluso los países africanos que pueden acreditar un eficazmente como lo haría en un país con una pobreza ma- historial de cinco años de políticas económicas acertadas siva, como la India. han encontrado dificultades para atraer este tipo de in- Tres cuartas partes de los pobres de todo el mundo (los que versión, a pesar de las pruebas que demuestran que el viven con menos de $2 diarios) se encuentran ahora en países donde el entorno de políticas es tal que el aumento de la rendimiento general en estas economías puede ser tan ayuda elevaría la tasa de crecimiento. El desafío está en asig- bueno como en cualquier otro lugar. nar la asistencia disponible de tal manera que se pueda aprovechar ese clima favorable al desarrollo. Paralización del desarrollo: crisis bancarias Fuente: Collier y Dollar, 1998; Banco Mundial, 1998a, 1999i. y cambiarias Si bien es un hecho comúnmente aceptado que los países en desarrollo se han beneficiado notablemente de las considerables aportaciones de inversión extran- pentinos de actitud de los inversionistas. Estos cambios jera directa, hay una fuerte controversia sobre otro as- pueden provocar desplazamientos masivos en la direc- pecto de la liberalización de la cuenta de capital, el re- ción de los flujos, que en muchos casos resultan excesi- lacionado con la adopción (o ausencia) de políticas en vos incluso para sistemas financieros sólidos y produ- materia de inversión de cartera extranjera y el endeu- cen inevitablemente consecuencias desastrosas en las damiento exterior a corto plazo14. Este tipo de flujos economías más débiles. Las crisis económicas resultan- ha estado estrechamente vinculado con la inestabilidad tes de estas vacilaciones han impuesto enormes costos de los mercados financieros y monetarios durante los a los países implicados ­costos que han afectado no últimos años noventa. Los países con altos niveles de sólo a los prestatarios sino también a un número in- deuda a corto plazo son vulnerables a los cambios re- menso de espectadores inocentes. En algunos casos, los 74 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 trabajadores han tenido que reportar aumentos vertigi- miento se generaliza, la subida de las tasas de interés en nosos de la tasa de desempleo y caídas salariales del los países industriales crea una conmoción macroeco- 25% o más15. Las pequeñas empresas con niveles pru- nómica general, como consecuencia de la cual las em- dentes de deuda se han encontrado o bien privadas de presas no pueden reembolsar sus préstamos ni a los acceso al crédito u obligadas a pagar tasas de interés as- bancos nacionales ni a los extranjeros20. Los balances tronómicas que pocas pueden soportar. Las quiebras se se deterioran todavía más cuando el ascenso de las tasas han multiplicado, contribuyendo a provocar el caos de interés de los países industriales da lugar a la depre- económico y a destruir un capital de información y or- ciación del tipo de cambio de los países en desarrollo, ganización para cuya recuperación se necesitarán años. por lo que los prestatarios internos necesitan más mo- Al considerar los riesgos inevitables de los altibajos del neda nacional para reembolsar sus deudas en divisas. capital internacional, los gobiernos quizá deseen diferen- En tercer lugar, la especulación puede poner en ciar entre la liberalización de las instituciones financieras grave peligro la estabilidad de los sistemas bancarios de internas y la de la cuenta de capital. Aunque suponen ins- las economías en desarrollo21. Las monedas se ven ex- trumentos de política diferentes y plantean riesgos distin- puestas a ataques especulativos cuando los depositantes tos, ambos tipos de liberalización pueden provocar ines- extranjeros y nacionales retiran repentinamente sus tabilidad financiera si no se administran debidamente. fondos de los bancos nacionales para convertirlos en di- Los dos últimos decenios han despejado toda posible visas, creando así muchas veces el peligro de pánicos duda sobre los fuertes costos de las crisis bancarias mun- bancarios en el propio país. Esos ataques se producen diales. Entre 1977 y 1995, 69 países han soportado crisis porque los inversionistas reciben nueva información bancarias tan graves que la mayor parte de su capital ban- que reduce el atractivo de conservar su dinero en un cario desapareció16. La recapitalización de estos bancos país. Además, suele producirse un efecto de contagio resultó sumamente onerosa, con costos presupuestarios financiero cuando las características económicas de un que alcanzaron aproximadamente el 10% del PIB en Ma- país se semejan a las de otro que está atravesando serias lasia (1985-88) y del 20% en Venezuela (1994-95). Estas dificultades macroeconómicas (Recuadro 3.2)22. crisis pueden retrasar el progreso del crecimiento econó- El temor a un pánico bancario o cambiario puede mico durante años. Como demostraron la crisis mexicana propiciar los acontecimientos, llegando incluso a crear de 1994 y la de Asia oriental de 1997-98, las crisis ban- una crisis macroeconómica que de lo contrario quizá no carias y cambiarias muchas veces vienen juntas17. habría ocurrido23. Durante la crisis bancaria de la Argen- La liberalización de la cuenta de capital influye tam- tina en 1995, los depósitos disminuyeron una sexta parte bién en la estabilidad financiera interna, ya que la in- en el tercer trimestre del año, y el banco central perdió versión de cartera puede ser inestable18. América La- 5.000 millones de dólares en reservas. La crisis se atri- tina ha experimentado fuertes subidas y caídas del buyó en parte a la pérdida de confianza en los mercados capital extranjero. Las entradas netas ascendieron a financieros de América Latina que siguió a la crisis me- 60.000 millones de dólares en 1993, pero tras la crisis xicana de diciembre de 199424. Las dos recientes crisis mexicana de 1995 las salidas netas alcanzaron un total financieras de Asia oriental y América Latina parecen in- de 7.500 millones de dólares. El acceso a un acervo cre- dicar que la proximidad geográfica es un factor impor- ciente de capital mundial puede significar también una tante de contagio financiero. Otros factores son la "pro- mayor inestabilidad en los mercados financieros emer- ximidad institucional" o la semejanza de los sistemas gentes y mayor exposición a los cambios de actitud de jurídicos y normativos y la exposición a las mismas agi- los inversionistas institucionales de los países industria- taciones. Por ello, los países tienen interés en evitar que les. Muchos estudios empíricos han demostrado la sen- los sistemas financieros y políticas macroeconómicas de sibilidad de los flujos de cartera de capital extranjero a los países próximos aumenten la probabilidad de una cri- las tasas de interés de las economías industriales. sis financiera o induzcan el contagio. Los posibles efec- Las subidas de las tasas de interés en los países indus- tos derivados en otros países constituyen un argumento triales aumentan la probabilidad de crisis bancaria en convincente de la necesidad de cooperación y coordina- los países en desarrollo y en transición, por tres razo- ción regional en lo que respecta a la política macroeco- nes19. En primer lugar, para retener a los inversionistas nómica y en la elaboración y observancia de las normas de los países industriales que pueden ahora conseguir y reglamentos bancarios ­propuesta que se examina más una mayor rentabilidad en su propio país, los bancos adelante en este capítulo25. de las economías en desarrollo deben elevar sus tasas. Según estudios recientes comparativos de distintos Estos costos más elevados se trasmiten a los prestata- países, la imposición de controles de capital tiene pocas rios nacionales, lo que hace mayor la probabilidad de repercusiones en el crecimiento económico26. Una in- incumplimiento de los pagos. En segundo lugar, mu- terpretación plausible de este hecho es que los beneficios chas empresas de países en desarrollo obtienen emprés- del acceso a una reserva mundial de capital ­como la titos de bancos extranjeros. Cuando este endeuda- oportunidad de incrementar el capital de inversión o di- LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 75 Recuadro 3.2 ¿Cuál es la causa del contagio financiero? Cuando se declara una crisis financiera, se habla de contagio puesta de los administradores de fondos mutuos cuando un país cuando un país sufre una crisis semejante a pesar de que sus vari- entra en crisis. Pueden difundir la inestabilidad financiera de las ables económicas fundamentales no han cambiado. Las crisis que siguientes maneras: comenzaron en México en 1994 y en Tailandia en 1997 se ex- Los administradores de fondos de mercados emergentes tendieron rápidamente por todo el mundo, y tuvieron importantes muchas veces distribuyen su cartera en los distintos países de consecuencias en los mercados financieros y de trabajo y en la acuerdo con porcentajes especificados de antemano. Cuando producción de muchos otros países de diferentes regiones, in- cae el valor de las inversiones en un país, un administrador po- cluso al otro lado del mundo. ¿Qué es lo que produce el contagio financiero?27. La serie de dría decidir vender las acciones en otros mercados emergentes para compensar la pérdida, lo que haría bajar los precios de acontecimientos podría comenzar con la devaluación de la mon- esos valores y sometería a presión a las monedas de todos los eda de un país, quizá debido a un pánico bancario y cambiario países en que invierte. entre los inversionistas extranjeros. Las exportaciones de dicho país resultan así más baratas para los compradores extranjeros, y Los administradores de fondos que sufren pérdidas en sus in- otros países que exportan las mismas mercancías se encuentran versiones en un país pueden tener problemas de liquidez, lo en situación de desventaja competitiva, lo que en cierta forma les que les obligará a vender sus inversiones en otros mercados. obliga también a la devaluación. En 1997 y comienzos de 1998 Los inversionistas, sobre todo en los mercados emergentes, muchos temían que los países de Asia oriental, con el fin de pro- tienen que pagar un alto precio para encontrar información teger a los sectores exportadores frente a la competencia re- sobre las perspectivas de una compañía o un país. Ello alienta gional, iniciaran una ronda de "devaluaciones competitivas", con el comportamiento gregario: se supone que la venta de las ac- resultados negativos para las perspectivas económicas de todos ciones por un inversionista está basada en una información que los países implicados. todavía no es de conocimiento público, por lo que otros inver- Estos efectos comerciales y cambiarios se produjeron tras la sionistas interpretan ese gesto como señal de que deben devaluación de Tailandia en 1997 y ayudaron a extender la crisis vender sus propias tenencias. La falta de información alienta de Asia oriental. Pero no pueden explicar la profundidad y ampli- también a los inversionistas a considerar las noticias sobre los tud del contagio financiero. Otra posible causa, que se manifiesta malos resultados en un mercado emergente como anuncio in- en las actividades de los inversionistas de todo el mundo, es la re- minente de malas noticias en otros mercados semejantes. versificar los riesgos­ se han visto contrarrestados por los dad y el crecimiento económico30. Estos testimonios y las costos de las crisis financieras causadas por la liberaliza- frecuentes crisis bancarias que experimentan los países en ción. Las regresiones relativas a varios países, si bien pue- desarrollo parecen demostrar que un robusto marco re- den ser siempre objeto de revisión, resaltan la diferencia glamentario en el sector bancario constituye una baza im- entre los efectos producidos en el crecimiento econó- portante. Dicho marco hará que los administradores y mico por la liberalización del comercio y la de la cuenta propietarios de los bancos sopesen con cuidado los costos de capital. Existen numerosos estudios sobre la liberali- y beneficios de los riesgos que asumen. zación del comercio y, según todos ellos, sus beneficios No obstante, es difícil conseguir un equilibrio ade- son numerosos. En cambio, las pruebas sobre la liberali- cuado al formular los reglamentos bancarios. Una re- zación de la cuenta de capital son mucho más ambiguas. glamentación tolerante aumenta el riesgo de que los El problema está en formular respuestas institucionales préstamos dejen de ser un riesgo calculado para con- y normativas que sean lo bastante atractivas como para vertirse en una temeridad. Pero una reglamentación ex- conseguir inversiones que tengan importantes efectos cesiva puede hacer que los fondos huyan hacia un sec- positivos en el crecimiento y, al mismo tiempo, reduz- tor financiero no bancario con reglamentación menos can las posibilidades de costosas crisis financieras. En el estricta31. Por un lado, este sector tiene menos proba- resto de este capítulo se presenta un programa integrado bilidad de estar asociado con quiebras sistémicas que para conseguir ese objetivo28. los bancos, ya que las graves quiebras bancarias origi- nan dificultades con el mecanismo de pago. Por el otro, Hacia un sistema bancario más robusto puede fomentar también la inestabilidad financiera, lo y diversificado que indica que se necesita al menos cierta forma de re- Los sistemas bancarios son un instrumento especialmente glamentación que vaya más allá del sistema bancario e importante para recaudar y asignar capital en los países en incida en otras entidades financieras. desarrollo, donde ese sector representa normalmente una La creciente complejidad y diversidad de las activi- parte más considerable del total de la intermediación fi- dades bancarias está sometiendo a fuerte presión los re- nanciera que en las economías industriales (Gráfico cursos de reglamentación de la banca en todos los lu- 3.5)29. Los estudios comparativos entre países revelan que gares, pero sobre todo en los países en desarrollo, la existencia de un sector bancario sólido tiene efectos be- donde esos recursos son más escasos. La supervisión neficiosos sobre la acumulación de capital, la productivi- privada de los bancos puede ser complemento de los re- 76 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 3.5 ¿Por qué se garantizan los depósitos? La intermediación bancaria suele representar Los bancos obtienen de los depositantes fondos a corto una parte más considerable del sector financiero plazo, que luego prestan por períodos de tiempo más lar- en los países en desarrollo gos. Los depositantes preocupados por la seguridad de su dinero deben tratar de calibrar la calidad de las prácticas a Coeficiente de intermediación bancaria, 1994 crediticias de su banco, pues de ellas depende el que éste (porcentaje del total) sea lo bastante solvente para devolver los depósitos 100 América cuando se soliciten. Si un número elevado de depositan- Asia Latina Grupo de 90 tes ­con razón o sin ella, movidos por informaciones los Tres acertadas o erróneas­ solicitan la devolución de sus de- 80 pósitos al mismo tiempo, los bancos se encuentran con 70 un problema de liquidez. Cuando éstos se prestan mu- 60 tuamente grandes sumas, los compromisos financieros re- sultantes pueden ejercer presión sobre muchas entidades. 50 Si los depositantes no pueden distinguir entre ellas, la re- 40 tirada acelerada de fondos de un banco puede provocar 30 pánicos semejantes en otros, lo que representaría una amenaza para la estabilidad de todo el sistema financiero. 20 Para limitar esta posibilidad, los gobiernos aseguran mu- 10 chas veces los depósitos, garantizando a los depositantes que podrán recuperar su dinero y, por lo tanto, redu- 0 b ciendo el riesgo de que se produzca el pánico bancario Corea India Chile Brasil inicial. Los bancos centrales pueden también actuar como (China) Japón México Unidos de MalasiaTailandia Indonesia Colombia Venezuela Argentina prestamistas de último recurso para ayudar a los bancos Alemania Rep. Taiwán cuando tengan problemas de liquidez a corto plazo. Estados Muchas veces se ha señalado que este seguro de los de- a. Relación entre los activos del sector bancario y los de todas las instituciones financieras. pósitos tiene el inconveniente de que contribuye a la fra- b. La difusión del sistema bancos de servicios múltiples en Alemania gilidad del sistema bancario y, sin una estructura regla- explica ese coeficiente tan elevado de intermediación bancaria. mentaria adecuada, el peligro puede ser real. Cuando los Fuente: Banco Mundial, 1997c. depósitos están asegurados, los depositantes se limitan a colocar el dinero en el banco que ofrece la mayor renta- glamentos oficiales, y sólo una combinación sensata de bilidad. Se produciría una variante de la ley de Gresham supervisión pública y privada permitirá a las economías ­es decir, los bancos malos acabarían con los bancos bue- en desarrollo disfrutar de todos los posibles beneficios nos: Un banco dispuesto a aceptar mayores riesgos por- de la liberalización financiera. que prevé una mayor rentabilidad puede ofrecer a los de- En los países industriales las operaciones bancarias positantes tasas superiores; a medida que los fondos se están basadas en una amplia estructura jurídica y regla- acumulan en esa institución, disminuye la rentabilidad mentaria. Las leyes que protegen los derechos de los de los bancos más prudentes que invierten en actividades acreedores permiten a los bancos prestar con confianza y de bajo riesgo y baja rentabilidad34. De hecho, el pro- recaudar los depósitos pertinentes. La legislación regula blema no es el seguro oficial de los depósitos, ya que el las situaciones de quiebra y la recuperación de los acti- Estado saca de apuros a los grandes bancos cuando los vos y garantías, y los procedimientos judiciales aplican riesgos de crisis sistémicas son sencillamente demasiado esas leyes con rapidez e imparcialidad32. Las normas con- grandes. Las crisis financieras se han producido en países tables y de auditoría ayudan a comparar los proyectos de con y sin garantía oficial de los depósitos, como demues- inversión y son un requisito imprescindible para estable- tra la reciente crisis de Suecia. En resumen, el problema cer mercados eficientes de bonos y acciones. El aumento del riesgo moral se presenta siempre que hay grandes ban- de los préstamos bancarios internacionales da todavía cos y en la mayor parte de las economías en desarrollo y mayor importancia al establecimiento de normas conta- en transición la concentración de la actividad bancaria es bles mundiales33. Y como estas instituciones jurídicas y lo bastante elevada como para que resulte improbable la profesionales tardan años en desarrollarse, es importante abstención del Estado en situaciones críticas. comenzar a edificarlas desde ahora. Mientras tanto, los No obstante, no todos los planes de seguro de los de- gobiernos pueden elaborar marcos reglamentarios que pósitos son iguales35. Algunos son más eficientes que aborden algunos de los problemas especiales de las acti- otros, y utilizan prácticas que podrían repetirse con pro- vidades bancarias en los países en desarrollo. vecho en distintos lugares. Algunas veces el Estado limita LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 77 la cobertura del seguro de los depósitos, estableciendo un El número creciente de crisis bancarias pone en tela máximo al volumen de los depósitos o al número de de juicio las ventajas de algunas otras políticas guberna- cuentas que se pueden asegurar. En otros casos cobra pri- mentales. Por ejemplo, los gobiernos han tratado de mas a todos los bancos periódicamente, en vez de impo- alentar los préstamos a determinadas industrias garanti- ner gravámenes a los que sobreviven después de una cri- zando los préstamos o indicando a los bancos que otor- sis. Esta última práctica está especialmente extendida, ya guen créditos39. Algunos observadores de la crisis de Asia que el obligar a los supervivientes a pagar los gastos no es oriental afirman que dichas iniciativas han creado garan- el mejor incentivo para evitar el peligro. Teóricamente, tías públicas, implícitas o explícitas40. En estas situacio- las primas de seguro de los depósitos pueden vincularse al nes los bancos tienen poco incentivo para seleccionar nivel de riesgo de la cartera de un banco o a la proporción atentamente las solicitudes de préstamo cuando van aso- de préstamos improductivos. De todas formas, hasta el ciadas a esos proyectos favorecidos, omisión que muchas momento, ningún gobierno ha probado esta posibilidad. veces provoca quiebras generalizadas. Algunas veces, los bancos se encuentran también con Incentivos reglamentarios para reducir el riesgo limitaciones en lo que respecta a los tipos de préstamos Las estructuras reglamentarias del sistema bancario se ocu- que pueden otorgar. Con frecuencia estas restricciones pan de muchos aspectos de sus operaciones: condiciones permiten prestar únicamente a determinados sectores para el establecimiento de los bancos, servicios que éstos o regiones. En la medida en que impiden que un banco pueden ofrecer, niveles de capital que deben mantener, re- mantenga una cartera de préstamos suficientemente di- servas que necesitan para protegerse frente a los préstamos versificada que equilibre los riesgos en un sector o re- improductivos y niveles de liquidez que deben respetar gión con los de otros, esas prácticas deberían evitarse. para poner frente a posibles retiros de fondos. Dicha es- El problema es especialmente preocupante para los tructura determina las normas relativas a la divulgación bancos que prestan sólo en una región geográfica y en de información sobre los préstamos improductivos, regula los casos en que la mayor parte de los prestatarios son la composición de la cartera de los bancos y especifica las del mismo sector. En tales situaciones, una caída de los medidas correctoras que pueden adoptarse en caso de de- precios que amenace la solvencia del sector repercutirá terioro de las carteras de préstamos o de pánicos banca- también en la solvencia de los bancos. rios. Al aumentar el número y variedad de los servicios Conviene señalar otros dos problemas que se plantean ofrecidos por los bancos, los organismos encargados de la al formular una reglamentación bancaria adecuada: la reglamentación deben prever la posibilidad de que se pro- competencia entre distintas jurisdicciones y la existencia duzcan problemas simultáneamente en muchas áreas. de vínculos estrechos entre los bancos provinciales y los El inquebrantable optimismo de algunos organismos gobiernos subnacionales41. Para evitar peligros como la reguladores hace que se resistan a controlar las activida- duplicación de recursos reglamentarios subnacionales y des excesivamente arriesgadas o a cerrar preventivamente nacionales, la presión subnacional por una mayor tole- los bancos con carteras de préstamos en deterioro. Esa rancia reglamentaria y el ofrecimiento de garantías implí- actitud ha contribuido a agravar muchas crisis banca- citas de los gobiernos subnacionales, la reglamentación rias36. Por esta razón, la creación de mecanismos que li- bancaria debería ser de alcance nacional. miten esta "tolerancia reglamentaria"­tendencia a apla- zar las medidas duras con la esperanza de que el banco Establecimiento de incentivos privados para reducir se recupere por su cuenta­ es otro paso importante que los riesgos el Estado debe tomar para que los reglamentos bancarios Los incentivos privados que complementan el marco de resulten más eficaces37. Algunos gobiernos han comen- la reglamentación estatal pueden ayudar a configurar los zado ya a solucionar este problema estableciendo audi- costos y beneficios de los riesgos que asumen los bancos. torías independientes de los balances de los bancos, pe- Éstos pueden, por ejemplo, emitir periódicamente una ca- nalizando la falta de información oportuna sobre las tegoría especial de deuda subordinada que no está garan- acreencias improductivas y castigando con multas (o el tizada por el Estado. Como los titulares de esta deuda pier- cierre) a los bancos que no cumplen los requisitos en ma- den su capital si el banco quiebra, tienen fuertes incentivos teria de suficiencia de capital. Después de su crisis ban- para supervisar el grado de riesgo de sus prácticas crediti- caria de 1982, Chile introdujo reformas encaminadas es- cias42. Pero, a diferencia de los titulares de capital banca- pecíficamente a reducir esa tolerancia, otorgando mayor rio, los poseedores de deuda subordinada no reciben autonomía a los organismos de reglamentación y exi- mayor rentabilidad si el banco aumenta sus ingresos otor- giendo la divulgación pública de las actividades de di- gando préstamos de alto riesgo, ya que el mercado fija la chos organismos y de los bancos. La legislación chilena tasa inicial de rentabilidad de la deuda subordinada43. prohíbe también los contactos entre los bancos asegura- Los bancos que desean reducir las considerables dos y los conglomerados de empresas38. sumas de pagos en concepto de intereses a los titulares 78 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 de deuda subordinada (especialmente porque las altas riódicamente su cumplimiento. Este puede ser semejante tasas de interés envían una señal a los depositantes y a al Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales las autoridades públicas de reglamentación) tienen un de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En incentivo para establecer prácticas de supervisión y este caso, un organismo imparcial realiza una investiga- transparencia que incluyan la información periódica ción y, después de una deliberación amistosa entre los sobre la calidad de los préstamos del banco. Chile y la países implicados, publica un informe sobre sus conclu- Argentina han adoptado algunas de estas prácticas44. siones. El país objeto de investigación puede presentar una réplica en la que se formulen compromisos sobre ul- Reforma bancaria creíble teriores reformas. Los informes presentados están a dis- Un nuevo sistema de reglamentación de los bancos posición de los inversionistas, lo que les permite distin- suele tropezar habitualmente con problemas de credi- guir mejor entre los diferentes países. En definitiva, este bilidad, sobre todo en los países con tradición de prés- sistema reduce la probabilidad de crisis bancarias y de tamos públicos dirigidos, corrupción administrativa y contagio financiero, induciendo a los países a atenerse a crisis bancarias repetidas. La independencia entre los normas bancarias más estrictas. órganos de reglamentación y las entidades reguladas puede representar una novedad, lo mismo que la idea Papel de los bancos extranjeros de que los bancos que incumplen sus obligaciones in- La autorización de bancos extranjeros en un país puede curren automáticamente en las sanciones previstas, sin perturbar a corto plazo el sector bancario nacional. Por discrecionalidad por parte de los organismos regulado- otro lado, su presencia ofrece también beneficios a largo res. Los países en desarrollo pueden aumentar la credi- plazo, pues obligaría a los bancos nacionales a sopesar bilidad de las nuevas reformas bancarias adoptando y mejor los riesgos. La admisión de los bancos extranjeros aplicando normas internacionales. Los distintos acuer- no es una panacea universal, pero, si se programa con cui- dos del Comité de Reglamentación y Supervisión Ban- dado y la economía puede resistir las perturbaciones a caria, del Banco de Pagos Internacionales, conocidos corto plazo, los beneficios pueden ser considerables. normalmente con los nombres de "Acuerdos de Basi- El Estado puede fomentar la transferencia de cono- lea" o "Normas de Basilea" podrían ser una base útil. cimientos técnicos y prácticas óptimas a sus países au- Muchos estiman que los actuales Acuerdos de Basilea torizando a los bancos internacionales de alta calidad no llegan lo bastante lejos y, de hecho, ahora están con reputación impecable a ofrecer servicios financie- siendo objeto de revisión45. Los críticos argumentan que ros en los mercados nacionales47. Ello supone que el no hacen lo suficiente para desalentar el crédito dirigido, Estado debe ofrecer a los bancos extranjeros el derecho promover la transparencia (mediante la publicación de a establecerse y permitir la inmigración de personal es- normas reguladoras) o reducir los riesgos de la arbitra- pecializado. Estos bancos internacionales reconocen riedad reglamentaria. También se ha criticado el hecho siempre que los expertos locales conocen mejor la eco- de que se recomiendan normas de suficiencia de capital nomía, las prácticas comerciales y los usos del país, por relativamente bajas para países en desarrollo expuestos a lo que suelen ofrecerles empleo. Con el tiempo, este importantes crisis externas46. Por otro lado, los países en personal local aprende las prácticas de los bancos inter- desarrollo pueden concertar con organismos financieros nacionales y adquiere nuevas técnicas, que conservan internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Mo- cuando se incorporan de nuevo a bancos nacionales. netario Internacional (FMI), un memorando de enten- Los beneficios no se limitan a la transferencia de téc- dimiento en el que se adopten normas más estrictas que nicas y tecnologías. Los bancos extranjeros pueden es- las previstas en los acuerdos de Basilea. También, dados timular la competencia, alentando a todos los bancos a los riesgos de contagio regional, los países vecinos pue- reducir los márgenes y los costos generales. Según un den crear normas bancarias voluntarias más estrictas para estudio reciente sobre los sistemas bancarios de 80 paí- el conjunto de la región. ses, los bancos nacionales tienen gastos más bajos en las La adopción de normas bancarias internacionalmente economías con un número relativamente elevado de reconocidas puede hacer algo más que estabilizar el sis- bancos extranjeros. Pero tienen también menos renta- tema bancario. Otra de las ventajas es la reducción del bilidad48. De ello se deduce la necesidad de estudiar costo de los empréstitos para los bancos nacionales, que atentamente la cronología de las medidas de apertura. se considerarán libres de riesgo. Para que esos posibles Sería muy lamentable que el aumento de la competen- beneficios se hagan realidad, quizá se necesite cierta su- cia externa obligara a los bancos nacionales a ampliar pervisión externa de la observancia de los compromisos su cartera de préstamos de alto riesgo en un intento de- en el país. Por ejemplo, si un grupo de países vecinos sesperado de evitar la quiebra49. aprueba un conjunto de normas voluntarias, el acuerdo Los bancos extranjeros están por lo general más diver- puede incluir un mecanismo que permita investigar pe- sificados que los nacionales y pueden soportar mejor los LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 79 efectos de las crisis internas. Un fuerte descenso macroe- A continuación se señalan varios inconvenientes con conómico puede condenar a la quiebra a un banco na- que se encuentran los países en desarrollo cuando con- cional. Pero, si un banco extranjero tiene activos en eco- sideran la posibilidad de liberalizar sus cuentas de capi- nomías sanas, una conmoción macroeconómica en el tal. Es preciso sortear todos esos riesgos para reducir el país anfitrión resultará, probablemente, menos nociva. peligro de crisis financiera. Naturalmente, los distintos Naturalmente, este beneficio se produce únicamente países en desarrollo presentan considerables diferencias cuando no hay coincidencia entre los ciclos económicos en lo que respecta a la naturaleza de sus instituciones ju- de los distintos países. Las crisis económicas pueden ser rídicas, prácticas de gestión de empresas, reglamenta- específicas de una región, continente o sector. En tales ciones bancarias, desarrollo del mercado de capitales y casos, las economías en desarrollo no pueden conseguir condiciones macroeconómicas52. Por ello, no es proba- grandes beneficios de la diversificación si sus bancos ex- ble que exista una solución única para establecer la de- tranjeros son de la misma región o continente o de paí- bida secuencia de la liberalización de la cuenta de capi- ses con estructuras de producción semejante. Otra ad- tal. Habrá que buscar una fórmula distinta en cada país, vertencia sobre la admisión de bancos extranjeros: Los condicionada en parte por la mayor o menor rapidez acontecimientos ocurridos en el exterior repercuten en con que puedan corregir los desequilibrios macroeco- la disponibilidad de los bancos a prestar en el nuevo país nómicos y aplicar unos reglamentos financieros creíbles. anfitrión. Por ejemplo, el descenso de los precios de la Un elemento fundamental de este enfoque secuencial propiedad inmobiliaria y de las acciones en el Japón en es la formulación de políticas que controlen la demanda los años noventa dio lugar a una reducción de los prés- de deuda extranjera a corto plazo53. Este tipo de capital tamos de las filiales de los bancos japoneses en los Esta- extranjero es el que mayores probabilidades tiene de huir dos Unidos50. No obstante, en general, los riesgos plan- del país, desestabilizando al sector bancario y a toda la teados por un sistema bancario poco diversificado pesan economía. Las políticas que influyen en la deuda a corto mucho más que esta posibilidad. plazo deben aplicarse antes de que se produzca su llegada. Un último beneficio de la admisión de bancos ex- En parte, la limitación del endeudamiento exterior a tranjeros es que su presencia permite ahorrar parte de corto plazo es una decisión gubernamental. En la crisis los escasos recursos administrativos y de reglamenta- mexicana, por ejemplo, las entidades estatales tenían con- ción bancaria de los países en desarrollo. Los bancos ex- siderables empréstitos en el exterior54. La demanda pri- tranjeros tradicionalmente están regulados por las au- vada de deuda extranjera a corto plazo no debe alentarse toridades de su propio país. Si se les autoriza a absorber con tratamientos tributarios preferenciales, como ocurrió bancos nacionales ­o a comprarlos en el marco del pro- en Tailandia con los empréstitos obtenidos a través de la ceso de privatización­, las responsabilidades regulado- Bangkok International Banking Facility. ras se transfieren al exterior, y los organismos naciona- Un sistema más agresivo para limitar el endeuda- les pueden concentrar sus recursos en el resto de los miento exterior a corto plazo es influir directamente en bancos nacionales. Ello pone de manifiesto la necesi- las entradas de capital55. Este debate se centra en el dad de asignar claramente las responsabilidades regula- control de esas entradas, pues el de las salidas suele ser doras entre los distintos países. ineficaz56. Un método para eludir los controles de las salidas es el utilizado por las empresas multinacionales Secuencia ordenada de la liberalización cuando venden a la casa matriz situada en otro país de la cuenta de capital mercancías con precios contables muy bajos, transfi- El perfeccionamiento de la reglamentación bancaria riendo así el valor fuera del país. Los inversionistas ex- sería una importante medida aun cuando los mercados tranjeros que desean eludir los controles a veces tam- financieros no estuvieran cada vez más estrechamente bién canjean sus fondos por los activos que los vinculados entre sí. No obstante, la seguridad del sis- residentes del país pueden tener en el exterior. tema bancario de un país en desarrollo resulta todavía Chile aplica desde 1991 un plan que desincentiva las más importante cuando se tiene en cuenta la inestabi- entradas de capital a corto plazo57. Este sistema impone lidad de los flujos de capital internacional. El problema una obligación de reserva no remunerada durante un está en encontrar un sistema que permita encajar la re- año a todas las entradas de capital extranjero que no au- glamentación bancaria en las estrategias nacionales para mentan el total de capital físico, como los préstamos ob- liberalizar la cuenta de capital. Las crisis macroeconó- tenidos en el exterior, los valores de renta fija y las inver- micas de México y Asia oriental tras la liquidación de siones en capital social. Una parte de estas entradas debe las tenencias de capital a corto plazo por los inversio- retenerse en una cuenta sin interés durante un año. El nistas extranjeros ha reavivado el interés en las propues- monto se fijó inicialmente en el 30%, pero en junio de tas de un sistema ponderado y secuencial de liberaliza- 1998 se redujo al 10% y posteriormente a cero. No obs- ción de la cuenta de capital51. tante, la obligación continúa vigente en los documentos 80 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 legislativos y podría volver a introducirse. De ello se de- cuencia de las salidas de capital manteniendo altos nive- duce que es posible modificar este tipo de requisitos con les de reservas en divisas63. El nivel necesario de reservas el fin de estabilizar el nivel de entradas de capital. En vez dependerá del volumen de comercio internacional del de seleccionar tipos específicos de entradas ­medida que país y de la magnitud del capital móvil invertido en la los inversionistas pueden eludir fácilmente utilizando economía. Los países con reservas suficientes envían una nuevas denominaciones­, este plan ofrece un fuerte de- señal a los inversionistas, que saben que pueden conver- sincentivo a la inversión por menos de un año58. Según tir sus activos en divisas a los tipos de cambio vigentes. algunos estudios empíricos, lo que se ha conseguido con Esta información reduce el riesgo de estampida de los in- este gravamen es modificar la composición de las entra- versionistas por temor a una crisis cambiaria64. Pero la das de capital en favor de una inversión extranjera di- acumulación de reservas tiene un precio. Normalmente, recta menos "móvil", aunque las pruebas sobre la reper- la inversión y el consumo interno deben limitarse a fin cusión global del volumen de las entradas de capital de que las exportaciones superen a las importaciones y presentan signos diversos59. Los países pueden reducir se mantengan las entradas netas. Otra posibilidad es ob- su exposición a los cambios de opinión de los inversio- tener reservas en empréstito emitiendo bonos a largo nistas de cartera extranjeros sin prohibir por completo plazo, en cuyo caso el costo equivale a la diferencia entre esas inversiones. Luego, a medida que los gobiernos re- las tasas de interés a corto y a largo plazo. fuerzan sus sistemas de reglamentación bancaria, pueden La elección del régimen cambiario es otro elemento reducir gradualmente la obligación de mantener depósi- importante que influye en la secuencia de las medidas de tos no remunerados. Con ello se deduce la vulnerabili- liberalización. Naturalmente, la elección del más indi- dad de una economía a las salidas de capital limitando cado para cada país depende de muchas consideraciones inicialmente algunas de las entradas. distintas de la compatibilidad de dicho régimen con la Además de modular el empréstito exterior a corto liberalización de la cuenta de capital. No obstante, los plazo, el Estado debe decidir cómo tratar los depósitos diferentes regímenes cambiarios presentan diferentes in- en divisas dentro de sus sistemas financieros naciona- centivos a los posibles prestatarios de capital extranjero a les. Esos depósitos representan con frecuencia un por- corto plazo. En particular, un tipo de cambio fijo ofrece centaje considerable de la masa monetaria en sentido a los prestatarios lo que algunos interpretan como garan- amplio en los países en desarrollo y, de hecho, superó tía implícita de que no deben preocuparse por el riesgo el 30% en 18 de ellos en 199560. Si bien la llamada do- de modificación del tipo de cambio. La combinación de larización tiene sin duda muchas consecuencias en la los regímenes de tipo de cambio fijo con el seguro de los gestión macroeconómica, en este caso lo que interesa depósitos equivale a liberar a los depositantes extranje- examinar son los efectos sobre la estabilidad financiera ros de gran parte de su riesgo de crédito65. Estas garan- y sus repercusiones en la liberalización de la cuenta de tías alientan la afluencia de capital, lo que podría agra- capital61. var la dependencia económica con respecto a la deuda En un sistema bancario de reserva fraccionaria, la rá- exterior a corto plazo. Un peligro más preocupante to- pida expansión de los depósitos en divisas aumenta el pa- davía es que, cuando los inversionistas comiencen a sivo de las carteras de préstamos de los bancos naciona- dudar de esas garantías, es probable que se produzcan les. El riesgo deriva del hecho de que el monto neto de cuantiosas salidas de capital. El régimen cambiario queda divisas en la economía es mucho menor que el volumen entonces en situación peligrosa, a no ser que el país tenga total de los activos y pasivos denominados en divisas. reservas externas suficientes para compensar esas salidas. Ante el peligro de retirada masiva de los depósitos en di- Aparentemente, las condiciones previas para mantener visas en el sistema bancario nacional, el banco central con éxito un tipo de cambio fijo son más difíciles de lo puede verse obligado a actuar como prestamista de úl- que se pensaba anteriormente. timo recurso y ofrecer considerables préstamos en divi- Por el contrario, los regímenes de cambio flexible ofre- sas a los bancos nacionales62. Para ello, el banco central cen a los inversionistas incentivos para tener en cuenta el debe mantener un nivel relativamente elevado de costo- riesgo cambiario y no brindan ninguna protección frente sas reservas en divisas. Además, la liquidación de los de- a la caída del tipo de cambio. Como demuestra lo ocu- pósitos en divisas puede influir en el tipo de cambio y en rrido en México (1995), Tailandia (1997) e Indonesia la solvencia de las empresas nacionales que han obtenido (1998), la viabilidad de un sistema bancario nacional empréstitos en esas monedas. Todos estos factores acon- puede verse amenazada cuando los prestatarios institu- sejan la adopción de mecanismos ­por ejemplo, medi- cionales pueden declararse insolventes debido a que la de- das tributarias o requisitos más estrictos en materia de valuación de la moneda nacional aumenta considerable- suficiencia de capital­ que desalienten las tenencias de mente su riesgo cambiario. Las crisis financieras son sin depósitos de divisas en los sistemas bancarios con dispo- duda posibles con regímenes de cambio flexible, pero, a sitivos de reglamentación rudimentarios. diferencia de los de cambio fijo, incentivan a los inversio- Los países en desarrollo pueden reducir también el nistas a tener en cuenta la evolución del tipo de cambio. riesgo de crisis financieras y económicas como conse- Ambos tipos de régimen presentan también diferencias LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 81 en cuanto a las opciones que pueden utilizar las autori- comerciales, eliminación de estímulos a los inversionistas dades ante una situación de aumento repentino de las en- extranjeros, creación de un conjunto estable de derechos tradas de capital ­tema que se examina en Global Econo- y responsabilidades y desarrollo de los mercados de valo- mic Prospects 1998/99, del Banco Mundial. res como fuentes alternativas de financiamiento. El alcance de la inestabilidad y los desequilibrios ma- croeconómicos permite pensar que hay otros aspectos Adopción de políticas complementarias de capital importantes que contribuyen a determinar el ritmo humano adecuado de la liberalización de la cuenta de capital. Un estudio reciente ha llegado a la conclusión de que los Aunque las consecuencias de la liberalización pueden países con bajos niveles de instrucción y bajas tasas de depender del régimen de cambio, la eliminación de los inversión extranjera directa crecen mucho más lenta- obstáculos a los flujos de capital en un momento en mente que los que han alcanzado niveles superiores de que parece probable una entrada o salida masiva de educación y de afluencia de capitales68. Los países cuya fondos, resulta imprudente. Por ejemplo, se puede pre- población activa tiene un promedio de menos de cinco cipitar la salida de capital si la liberalización se produce meses de enseñanza secundaria y cuyos niveles de inver- durante un período de alta inflación, en que los inver- sión extranjera no llegan al 0,1% del PIB presentan tasas sionistas nacionales prefieren los rendimientos más es- de crecimiento anual de menos del 1%. En cambio, los tables que encuentran en el exterior. países cuyos trabajadores tienen un promedio de más de El objetivo de una política ponderada de liberalización un año de enseñanza secundaria y que reciben inversio- secuencial de la cuenta de capital es aumentar gradual- nes por valor de más del 0,2% del PIB registran tasas me- mente la tolerancia del sistema financiero nacional frente dias anuales de crecimiento del 4,3%. Los países con ni- a las perturbaciones externas. Mientras los gobiernos es- veles de educación elevados pero bajas tasas de inversión tablecen instituciones internas para los mercados de capi- extranjera directa, o con bajos niveles de educación y tal (por ejemplo, reglamentos bancarios), pueden estu- considerable inversión extranjera, no salen mucho mejor diar también la manera de reducir el riesgo de cambio de parados que los que obtienen bajas puntuaciones en los opinión entre los titulares de instrumentos de deuda ex- dos sentidos. La explicación puede ser que, para que la terna ­siempre que los métodos elegidos no desalienten mano de obra facilite la transferencia continua de inver- demasiado la inversión extranjera a largo plazo. sión y tecnología, los trabajadores han de tener al menos cierto nivel de instrucción ­muchas veces con especiali- Cómo atraer la inversión extranjera zaciones específicas requeridas para determinados secto- La inversión extranjera a largo plazo continuará apor- res­ y ser capaces de continuar aprendiendo69. Además, tando importantes beneficios a los países en desarrollo. a medida que los inversionistas extranjeros distinguen Los proyectos de infraestructura pública serán objeto de cada vez más entre las regiones y entre las ciudades de creciente demanda en las grandes ciudades en expansión, cada país, aumenta todavía más la rentabilidad que con- y el ahorro público e interno no tiene que ser necesaria- siguen los gobiernos subnacionales mejorando los siste- mente la única fuente de financiamiento. En el sector mas locales de educación y de capacitación. privado, los beneficios de la inversión extranjera a largo plazo comienzan con la expansión del volumen de capi- Liberalización del régimen de políticas comerciales tal del país de destino. No obstante, como la mayor parte La inversión extranjera directa contribuye más al creci- de la inversión extranjera directa es efectuada por em- miento en los países que adoptan políticas favorables a presas multinacionales, se pueden conseguir otras venta- las exportaciones que en los que se propone la sustitu- jas. Por ejemplo, se intensifica la competencia en los ción de éstas70. La razón puede ser que las compañías mercados internos, lo que hace que los recursos se asig- de propiedad extranjera que buscan la competitividad nen de manera más eficiente y que las empresas nacio- mundial y los mercados internacionales tienen mayor nales inviertan más. La IED que supone el estableci- incentivo en aportar su tecnología y sus posibilidades miento de empresas mixtas o contratos de concesión de de capacitación ­con los consiguientes beneficios deri- licencias entre empresas locales y extranjeras da lugar con vados. En los países de Asia oriental, la IED ha contri- frecuencia a transferencias de tecnología66 y de prácticas buido en forma decisiva a impulsar la producción y ex- óptimas que permiten estimular el crecimiento de la pro- portación de manufacturas avanzadas. En Corea, por ducción en la nación de destino67 (la importancia de la ejemplo, las filiales extranjeras representaban entre el IED en Egipto y Tanzanía se analiza en dos de los estu- 65% y el 73% de la producción en el sector de la elec- dios de casos del Capítulo 8). tricidad y la electrónica71. ¿Qué pueden hacer los países para atraer la inversión Una política comercial abierta es también importante extranjera? A continuación se presentan algunos de los para atraer la IED. En algunos estudios sobre empresas métodos más eficaces: adopción de políticas complemen- japonesas que habían decidido invertir en el exterior se tarias de capital humano, liberalización de las políticas comprobó que la opinión positiva sobre las políticas re- 82 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 guladoras de las inversiones influía favorablemente en la problema es el que se produce cuando los centros urba- decisión de invertir en un país, y que la reducción de los nos y otras entidades subnacionales compiten por la in- obstáculos comerciales hacía más probable el ingreso de versión, iniciando muchas veces una competencia inefi- las compañías multinacionales en un país72. Cuando los ciente por perjudicar al rival ofreciendo subvenciones e sistemas más avanzados de tecnología de la información incentivos públicos. El gobierno nacional puede contri- refuerzan la liberalización de los mercados, un país se en- buir también en este terreno a limitar los tipos de incen- cuentra más integrado en la economía mundial y resulta tivos que los gobiernos subnacionales pueden ofrecer a todavía más atractivo como destino de la inversión. De los inversionistas extranjeros. acuerdo con una encuesta de compañías internacionales con sede en Hong Kong (China), Singapur y Taiwán Creación de un conjunto estable de derechos (China), la presencia de una infraestructura avanzada era y responsabilidades de los inversionistas extranjeros el factor que más se tenía en cuenta al elegir la ubicación Las políticas e instituciones reguladoras nacionales ayu- de la sede regional y de las operaciones de subcontrata- dan a establecer un clima favorable a la IED de las com- ción y de servicios en un país, y el segundo más impor- pañías multinacionales. La adopción de medidas para tante para determinar el emplazamiento de la produc- definir claramente los derechos y obligaciones de los ción. Cada vez, la IED está más vinculada con las inversionistas nacionales es un primer paso. Muchos oportunidades de comercio que con la explotación del países en desarrollo están tratando de crear estos mar- mercado local73. Por ejemplo, el enorme aumento de la cos jurídicos y de simplificar los procedimientos buro- IED en México después de la entrada en vigor del Tra- cráticos. Este tipo de reforma institucional es especial- tado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) es mente atractivo para quienes consideran la posibilidad buena prueba de que este país es considerado como un de invertir en países con alto riesgo político y fuerte lugar adecuado para abastecer el mercado de los Estados nivel de corrupción, ya que estas prácticas están nega- Unidos. tivamente asociadas con la IED76. Los países que redu- El desarrollo orientado a la exportación significa que cen las trabas burocráticas y administrativas no sólo re- las decisiones de inversión dependen en menor medida sultan más atractivos para los inversionistas sino que de la escala del mercado nacional, ya que las empresas ayudan también a sus propios productores77. tratan de vender en todo el mundo. Esta desvincula- Otros dos tipos de reglamentos y compromisos in- ción del mercado interno significa que hay mayor fle- ternos tienen repercusiones especialmente importantes xibilidad para elegir la ubicación. En consecuencia, la en la IED. El primero es la política de privatización, existencia de políticas económicas estables y atractivas que puede concebirse de manera que favorezca la in- ha adquirido mucha mayor importancia. De hecho, pa- versión extranjera. En el Capítulo 8 se describen las rece que la IED responde con mayor rapidez a los fac- acertadas medidas adoptadas por Hungría con el fin de tores económicos que en el pasado74. hacer más atractiva, para los compradores extranjeros, la venta de sus bancos, anteriormente de propiedad es- Evitar los estímulos a los inversionistas extranjeros tatal. El segundo se refiere a las obligaciones de un país No todas las medidas encaminadas a atraer la IED han en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de contribuido al bienestar nacional. En una evaluación de Servicios, de la OMC. Estas obligaciones pueden in- 183 proyectos de IED en 30 países durante los 15 últi- cluir compromisos de autorizar a las empresas extran- mos años, se comprobó que entre el 25 y el 45% de los jeras a acceder a determinados mercados de servicios proyectos tenían efectos netos negativos en el bienestar internos, como se observa en el Capítulo 2. nacional75. Esta comprobación inesperada y preocu- Aun en el caso de que una nación cuente con una po- pante se debe a que la IED va muchas veces acompañada lítica macroeconómica acertada, medidas eficaces de libe- de políticas que provocan distorsiones en la economía ralización del mercado y normas jurídicas claras, no siem- nacional. Entre esas medidas contraproducentes cabe se- pre es posible garantizar que los gobiernos posteriores, ñalar las siguientes: la obligación impuesta a los produc- incluidos los de alcance subnacional y sus organismos, tores de utilizar un determinado número de insumos na- mantengan a largo plazo los compromisos de sus predece- cionales; la protección del comercio frente a las sores. Este riesgo puede limitar el atractivo de las inversio- importaciones que compiten con las mercancías produ- nes con altos costos de establecimiento y largos períodos cidas por inversionistas extranjeros; los incentivos finan- de reembolso, como los proyectos de infraestructura ur- cieros, las subvenciones o exoneraciones tributarias, y la bana. La creciente actividad de los gobiernos subnaciona- obligatoriedad de establecer empresas conjuntas y meca- les puede agravar este problema (Recuadro 3.3). nismos de concesión de licencias de tecnología. Al Un mecanismo de resolución de diferencias puede ayu- menos algunas de estas políticas pueden alentar la inver- dar a solucionar este tipo de problemas. El arbitraje inter- sión, pero para el conjunto de la sociedad las pérdidas nacional es muchas veces la opción favorita. Los acuerdos superan con demasiada frecuencia a las ganancias. Otro de inversión con entidades subnacionales pueden incluir LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 83 Recuadro 3.3 Recuadro 3.4 Los problemas de incumplimiento de los Cómo reducir los problemas de incumplimiento: compromisos pueden plantearse también con Papel del Banco Mundial los gobiernos subnacionales El Banco Mundial ha otorgado préstamos para ayudar a los Una empresa estadounidense acordó llevar a cabo el proyecto gobiernos a financiar sus obligaciones en el marco de garan- de energía eléctrica de Dabhol, que suministraría al estado tías del riesgo político que a su vez se emiten entre los inver- indio de Maharashtra 2.000 megavatios de energía eléctrica sionistas extranjeros. El Banco ofrece también a los prestatar- en un período de 20 años78. Después de la firma del acuerdo ios una garantía que cubre los riesgos de impago del servicio en 1993, el inversionista extranjero comenzó a contraer ele- de la deuda resultantes del incumplimiento por parte del gob- vados gastos para la construcción de la central eléctrica. El ierno receptor de las obligaciones especificadas con relación gobierno estatal que había firmado el contrato perdió las elec- al proyecto. Al emitir esa garantía, el Banco exige que los go- ciones de 1995, tras una campaña en que esa inversión había biernos receptores firmen una contragarantía de reembolsar sido uno de los temas más polémicos. El nuevo gobierno can- al Banco toda indemnización que éste tenga que pagar a los celó el proyecto y sólo después de 10 meses de negocia- inversionistas extranjeros. Salvo que el gobierno receptor ciones y varias concesiones de la compañía extranjera se tenga intención de incumplir sus obligaciones con el Banco firmó un nuevo acuerdo. Muchos consideraban que el (poniendo en peligro toda su relación con el Grupo del Banco acuerdo original era demasiado generoso para el inversionista Mundial), esta contragarantía disminuye el incentivo del gob- y que el hecho de que éste no abandonara el proyecto y pre- ierno a infringir sus obligaciones contractuales. firiera renegociar confirma en cierta manera esa opinión. Tras El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones la renegociación, el costo oficial de la construcción bajó de (OMGI) ofrece a los inversionistas extranjeros garantías frente $1,3 millones a $900.000 por megavatio79. La cancelación de a las pérdidas derivadas de situaciones de guerra y disturbios un proyecto aprobado por el gobierno anterior no era sin duda civiles, expropiaciones o inconvertibilidad cambiaria. Cuando la mejor manera de atraer nuevas inversiones extranjeras un inversionista extranjero no consigue imponer la ejecución hacia ese sector. El inversionista manifestó que el retraso de un contrato con un gobierno a través de los tribunales de había supuesto un costo aproximado de $250.000 al día, y la ese país, el OMGI puede ofrecerle una garantía frente a las prensa financiera internacional se ocupó ampliamente de la pérdidas causadas por ese incumplimiento. Entre 1991 y crisis. marzo de 1996, el OMGI concertó 30 contratos por un monto Este caso demuestra de qué manera la proliferación de en- total aproximado de $3.500 millones en proyectos de in- tidades subnacionales intransigentes, que según el presente fraestructura. Esos contratos son complementarios de los informe es una de las principales respuestas políticas a la lo- ofrecidos por los aseguradores privados, que ahora ofrecen calización, puede complicar los esfuerzos de los gobiernos na- contratos en previsión de un posible "incumplimiento del cionales por efectuar compromisos vinculantes. Si los inver- compromiso". sionistas extranjeros no consiguen distinguir entre las En 1992, a petición del Comité para el Desarrollo, el Grupo entidades subnacionales de un país dado, las acciones de una del Banco Mundial publicó un conjunto de directrices en que de ellas pueden entenderse como representativas de la acti- se recogían planteamientos recomendables para un marco ju- tud de todas las demás. Estas repercusiones preocupan seri- rídico relacionado con la inversión extranjera. Esas directrices amente a los gobiernos nacionales interesados en atraer in- abarcan las principales esferas contempladas en los tratados versión extranjera directa. de protección de la inversión: admisión, trato y expropiación de las inversiones extranjeras y resolución de diferencias entre gobiernos e inversionistas extranjeros. Las directrices cláusulas de este tipo. En ciertas situaciones, cuando los no son obligatorias y se presentan como complemento de los gobiernos subnacionales establecen contratos con inver- acuerdos internacionales aplicables. Además, se han conce- sionistas extranjeros se puede recurrir al arbitraje bajo los bido de manera que se puedan aplicar tanto a los Estados como a cualquiera de sus subdivisiones. auspicios del Centro Internacional de Arreglo de Diferen- cias relativas a Inversiones (CIADI). Casi 1.000 tratados bilaterales y cuatro tratados multilaterales de inversión contienen cláusulas en que se prevé el arbitraje obligato- El fracaso de las negociaciones sobre acuerdos mul- rio en el marco del CIADI. En algunos de los tratados bi- tilaterales de inversión en 1998 parece indicar que to- laterales se indica expresamente que sus disposiciones se davía queda bastante para lograr un tratado mundial aplican también a las acciones y omisiones de los gobier- sobre las normas de inversión. No obstante, el nú- nos locales de los Estados que firman los acuerdos. mero de acuerdos y tratados bilaterales y regionales de En definitiva, la salvaguardia más duradera pueden inversión ha aumentado. Sus signatarios han com- ser unos acuerdos de inversión a largo plazo que sean prendido que la ampliación de las protecciones a los equilibrados y mutuamente beneficiosos. Un medio de inversionistas extranjeros representa un incentivo para promover ese objetivo es la capacitación especializada que los cosignatarios no incumplan los acuerdos a con el fin de incrementar la capacidad de los gobiernos largo plazo con sus propios inversionistas extranjeros. locales de negociar acuerdos equitativos. El Instituto Como la mayor parte de la IED se produce dentro de Internacional de Derecho del Desarrollo, con sede en los países de una misma región ­y dado que los paí- Roma, prepara a abogados de países en desarrollo para ses en desarrollo invierten ahora cantidades conside- que puedan negociar eficazmente con los inversionis- rables en el extranjero y, por lo tanto, comprenden la tas y prestamistas extranjeros, y varias iniciativas del necesidad de proteger sus inversiones­, es probable Banco Mundial tratan también de lograr un mejor que los acuerdos regionales de inversión adquieran un cumplimiento de los compromisos (Recuadro 3.4). papel cada vez mayor. 84 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuando estos acuerdos de inversión incluyan com- veces la ausencia de conocimientos fiables y actualiza- promisos de mantener las reformas internas, éstas resul- dos. Una información precisa e independiente hace que tan más creíbles. La inversión de las reformas una vez fir- un mercado emergente resulte más atractivo para los mados los acuerdos no sólo provocaría estragos internos; inversionistas extranjeros en capital social y aumenta la invitaría también la adopción de represalias por los go- estabilidad de los flujos de capital. Las normas que im- biernos extranjeros. Las disposiciones del ALC "consoli- ponen la divulgación periódica de información sobre daron" de hecho las reformas institucionales y reglamen- la situación financiera en sectores fundamentales como tarias internas de México. De la misma manera, el la inversión, la propiedad y el equipo, las operaciones Mercado Común del Sur (MERCOSUR) reforzó las re- cambiarias y los contratos a largo plazo reducen las in- formas del Brasil y la Argentina y estimuló la IED de certidumbres83. Los mercados financieros se desarro- otros países, sobre todo de los Estados Unidos80. llan mejor en presencia de códigos legales que señalen Los acuerdos regionales de inversión extranjera pueden los derechos de los accionistas (en especial de los accio- incluir también limitaciones al uso de las subvenciones, nistas minoritarios) y de sistemas reguladores que alien- las exenciones tributarias y la competencia reguladora. El ten la divulgación de información sobre las empresas84. acuerdo inicial puede indicar las formas aceptadas de fa- Durante los 25 próximos años el flujo de IED que voritismo, cuantificadas y negociar directrices comunes tenga su origen o destino en los países en desarrollo au- para su utilización. Luego, los signatarios pueden nego- mentará de forma sustancial. Los países en desarrollo ten- ciar limitaciones adicionales, de la misma manera que los drán un creciente interés en establecer regímenes seguros signatarios de acuerdos comerciales internacionales han y estables que protejan a sus inversionistas extranjeros ­y renegociado el nivel de los aranceles. Estos acuerdos re- que delimiten claramente su responsabilidad. A medida ducen también los incentivos para adoptar políticas con- que crece el suministro de capital, las entidades de los go- trarias a sus vecinos con el fin de atraer capital. Conjuran biernos subnacionales y centrales incrementarán su de- además los temores de que los países puedan verse tenta- manda de capital para financiar proyectos de infraestruc- dos a reducir la protección del medio ambiente a cambio tura urbana. Las economías en desarrollo pueden adoptar de la promesa de un proyecto de inversión (lo que se co- medidas para atraer y multiplicar los beneficios de la in- noce como síndrome "carrera hacia el precipicio"). versión extranjera a largo plazo participando en acuerdos regionales que favorezcan la seguridad de los inversionis- El desarrollo de los mercados de valores como tas y manteniendo políticas macroeconómicas, comercia- fuentes de financiamiento alternativas les y reguladoras estables. Aunque la inversión extranjera de cartera no ofrece las Revitalización de la cooperación mismas oportunidades de transferencia de tecnología y macroeconómica internacional aumento de la competencia que la IED, puede ser tam- bién útil para los países en desarrollo. La apertura de En este esbozo de la integración financiera internacio- los mercados de valores a la participación extranjera au- nal se ha evitado deliberadamente atribuir toda la res- menta la liquidez, ya que amplía el número de posibles ponsabilidad de la reforma a los países, considerados compradores y vendedores. La relación precio-benefi- individualmente. Se ha mencionado ya la aportación cios aumenta a medida que crece la liquidez, lo que de los acuerdos regionales y mundiales a la IED y a la hace del mercado una fuente mucho más atractiva de supervisión financiera. Pero cabe señalar un corolario inversión en capital social81. El mercado de valores, a de la tendencia creciente hacia una economía globali- medida que se desarrolla y robustece, beneficia a otros zada. A medida que las distintas economías estrechan segmentos del sector financiero así como a la economía sus vínculos, los efectos de las políticas nacionales ad- en general ­por ejemplo, las compras realizadas en este quieren mayor amplitud y llegan a tener ramificacio- mercado van acompañadas de IED. El desarrollo de los nes en otros países ­en algunos casos, con posibles efec- mercados de valores y el del sistema bancario tienen tos perturbadores85. Aunque la interdependencia suele una fuerte relación positiva, y lo mismo ocurre con la ser especialmente fuerte entre los países vecinos, la si- liquidez del mercado y el crecimiento económico82. tuación macroeconómica de las economías industriales La posible inestabilidad de un mercado de valores es tiene claras consecuencias en el resto del mundo. una preocupación constante. No obstante, muchas po- La fluctuación de las diferencias entre las tasas de in- líticas adoptadas para reducir la imprevisibilidad del terés de los distintos países industriales altera el flujo sistema bancario pueden reducir la volatilidad de las de capitales que tienen como origen o meta los países bolsas, y los planteamientos adoptados para la liberali- en desarrollo, lo que podría desestabilizar sus sistemas zación ordenada de la cuenta de capital pueden apli- financieros. Hay toda una gama de instrumentos de co- carse también a los flujos de capital social. Pero como operación internacional que permitirían a los países in- ocurre con otras partes del sector financiero, la causa dustriales conseguir sus propios objetivos sin perjudi- de la inestabilidad del mercado de valores es muchas car al resto del mundo. LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL 85 Los crecientes vínculos entre los países de la misma cería a los inversionistas la expectativa de una respuesta región pueden ser también otro motivo para el estable- coordinada entre las conmociones y ayudaría a conju- cimiento de redes regionales que impidan y combatan rar las expectativas más pesimistas. Estos acuerdos pue- las crisis financieras86. Debido a la intensificación de den servir luego como marco para una política fiscal los contactos comerciales y financieros entre las econo- coordinada de recortes tributarios y aumento de gas- mías regionales, los malos resultados en una de ellas tos, que ofrecería una red de seguridad a las personas puede influir profundamente en sus vecinos. Por eso, más afectadas por las crisis y estimularía la economía es aconsejable una estricta supervisión y apoyo mutuo regional89. Los acuerdos pueden sentar también las entre los países de la misma región. No obstante, de- bases para llegar a compromisos de no efectuar deva- bido a este fenómeno de la interconexión, los ciclos luaciones competitivas ni impedir el acceso a los mer- económicos de los países de una región evolucionarán cados elevando los actuales obstáculos arancelarios y no cada vez más en forma paralela. En tales circunstancias, arancelarios. la función del FMI en cuanto organismo de gestión de · · · las crisis extrarregionales adquirirá una importancia adicional, ya que es probable que los países de la misma El capital internacionalmente móvil es ya una realidad región entren juntos en la fase descendente de la co- innegable. Debido a la intensificación de los vínculos yuntura, lo que reduciría los recursos de que disponen comerciales, a las nuevas tecnologías de la comunica- para ayudar a sus vecinos. ción y a unos productos financieros cada vez más com- Un planteamiento prometedor es el basado en las plejos, las fronteras son cada vez más franqueables para medidas de supervisión de la economía regional adop- los flujos financieros. El desafío con que se encuentran tadas por algunos países. La Asociación de Naciones del las autoridades de los países en desarrollo es cómo na- Asia Sudoriental (ASEAN) decidió en noviembre de vegar a través de todo este mundo financieramente in- 1997 aplicar un mecanismo de vigilancia económica. tegrado. Desde 1997, cuando comenzó la crisis de Asia El objetivo es el seguimiento de las políticas en secto- oriental, el mundo ha aprendido que una liberalización res "vulnerables", para mejorar la coordinación entre financiera mal administrada puede dar lugar a una larga los miembros y ayudarles durante las crisis87. No obs- fase descendente de la economía y a un ciclo renovado tante, se han formulado algunas dudas al respecto, y los de pobreza. Pero las posibles ventajas de los flujos in- escépticos se preguntan no sólo si se han asignado re- ternacionales de capital son enormes, como demuestra cursos suficientes para ello sino también si los gobier- la contribución positiva de la inversión extranjera di- nos estarán realmente dispuestos a difundir la informa- recta al aumento de la productividad en los países de ción oportuna o a criticar las políticas internas de los destino. otros miembros88. Ello demuestra la dificultad de man- En el presente capítulo se han destacado cuatro tener la cooperación en iniciativas regionales como ésta medidas esenciales y mutuamente relacionadas que y la del Marco de Manila. podrían adoptar las economías en desarrollo intere- Cuando una agrupación regional establece un plan sadas en integrarse en los mercados financieros mun- de supervisión creíble con el fin de acreditar que los diales. En primer lugar, aun cuando una economía miembros han aplicado prácticas reguladoras y macro- esté completamente aislada de los flujos financieros económicas acertadas, los miembros pueden ampliar la extranjeros, los beneficios de la liberalización finan- cooperación y crear una reserva común de fondos con ciera interna no pueden darse por garantizados si no el fin de disuadir posibles ataques especulativos contra hay una firme reglamentación bancaria. En segundo las monedas. Este "sello de aprobación" ayuda a los in- lugar, el fortalecimiento de esos reglamentos requiere versionistas a distinguir entre los diferentes Estados años, y mientras tanto los gobiernos deben elaborar miembros. Los fondos regionales constituidos pueden políticas que reduzcan la inestabilidad de afluencia utilizarse para aumentar las reservas nacionales de la de fondos extranjeros a corto plazo. En tercer lugar, que podría convertirse, de lo contrario, en la "econo- los países en desarrollo deberían tratar de hacerse más mía desencadenante" de una crisis regional. Si con ello atractivos para la inversión extranjera a largo plazo. se reduce la probabilidad de una devaluación futura de El progreso de las redes mundiales de producción la moneda de un país, los inversionistas extranjeros y (examinado en el Capítulo 2) revela que las empresas nacionales se mostrarán menos dispuestos a liquidar sus multinacionales están descomponiendo los procesos inversiones de cartera, cortando así de raíz la posibili- productivos y distribuyéndolos entre las distintas dad de un pánico monetario. economías. Es probable que los grandes mercados in- Los países pueden examinar también las oportuni- ternos resulten menos importantes para las compa- dades de cooperación con los interlocutores regionales ñías multinacionales que buscan nuevas ubicaciones, durante una crisis financiera. Los acuerdos de gestión lo que crearía oportunidades para los pequeños paí- de crisis pueden firmarse por adelantado, lo que ofre- ses en desarrollo con una infraestructura y un sistema 86 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 educativo adecuados. Finalmente, los esfuerzos por fluctuación de las diferencias de las tasas de interés en coordinar los aspectos de las políticas financieras y los diferentes países industriales ha aumentado la ines- reguladoras pueden resultar ventajosos para las eco- tabilidad de los flujos mundiales de capital, pero el nomías en desarrollo. Las crisis financieras de los problema puede mitigarse con una mejor coordinación países en desarrollo no son siempre autóctonas. La de políticas entre los países industriales. C a p 4 í t u l o Protección del patrimonio común de la humanidad E n las postrimerías del siglo XX, los pro- Es fundamental dar respuestas eficaces blemas del medio ambiente son motivo a estos problemas si se quiere defender el de preocupación nacional y mundial. desarrollo sostenible. El cambio climáti- Muchos de ellos tienen efectos secunda- co, por ejemplo, ocasionará probable- rios que representan una pesada carga mente una elevación del nivel del mar no sólo para quienes están cerca de la que amenazará a las economías insulares causa que los produce, sino también y a países de baja altitud como las Maldi- para la sociedad en su conjunto y para vas y Bangladesh. El cambio climático las generaciones futuras. Los países tie- pone también en peligro la producción nen serias razones económicas y sociales agrícola en los países en desarrollo. En la para proteger con firmeza su medio Federación de Rusia y algunas partes de ambiente creando incentivos que per- África, el rendimiento de los cultivos mitan reducir y resolver esos efectos podría sufrir reducciones impresionantes secundarios1. Sin embargo, hay un sub- para el año 2050 (Gráfico 4.1). La conse- conjunto importante de problemas cuencia general de una duplicación del ambientales de alcance mundial. dióxido de carbono en la atmósfera sería Muchos países han contribuido a crear una disminución del producto interno esos problemas, y ningún país por sí bruto (PIB) de los países en desarrollo solo puede afrontarlos eficazmente. Se estimada entre un 2% y un 9% (en com- trata de los problemas relativos al paración con un 1,0%-1,5% en las eco- "patrimonio común de la humanidad", nomías industriales)2. En los países en que constituirán un riesgo para todos desarrollo, es probable que el precio de la los países si no se toman medidas colec- inacción recaiga especialmente sobre los tivas. Son muchos los problemas de esta más pobres, que son quienes tienen índole, entre ellos la desertificación, los menos recursos para responder al cambio contaminantes orgánicos persistentes, el climático. Y dado que las zonas con destino de la Antártida y la higiene mayor diversidad biológica se concentran ambiental de los océanos y los fondos en las regiones en desarrollo, los países marinos (Recuadro 4.1), pero este capí- más pobres serán también los más perju- tulo se centra en tres en particular: la dicados si no se conserva esa diversidad. disminución de la capa de ozono, el A pesar de la urgencia y la importan- cambio climático mundial y las amena- cia de las cuestiones ambientales, no es zas a la diversidad biológica. fácil promover la cooperación para hacer 87 88 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 4.1 Cuestiones relativas al medio ambiente mundial Aparte de los tres casos que se examinan detenidamente en el el continente o en los mares que lo rodean. Desde entonces, se presente capítulo ­el agotamiento de la capa de ozono, el cambio han firmado dos convenios y un protocolo al tratado que tienen climático y la protección de la diversidad biológica­ hay muchos por objeto proteger las focas, los extraordinarios recursos mari- otros problemas ambientales que requieren medidas de escala nos vivos de la región y el medio ambiente de la Antártida en gen- mundial. Son, entre otros, la desertificación y la degradación de la eral4. tierra, la Antártida, los contaminantes orgánicos persistentes (COP), y los océanos y los fondos marinos. Contaminantes orgánicos persistentes Doce de estos contaminantes son actualmente objeto de negocia- La desertificación y la degradación de la tierra ciones internacionales. Los COP son sustancias químicas utilizadas En la actualidad, la desertificación y la sequía afectan a 900 mil- en una variedad de actividades (entre ellas, la producción agrícola e lones de personas en unos 100 países. Para el año 2025 ese industrial y la lucha contra enfermedades) que no se descomponen número se habrá duplicado, y el 25% de la superficie terrestre es- de manera natural y que se acumulan en los tejidos adiposos de los tará degradada. Este fenómeno, estrechamente relacionado con animales en las diferentes fases de la cadena alimentaria. Dado que los problemas de la población, la pobreza, el aprovechamiento del los COP son muy duraderos y pueden con frecuencia recorrer agua y la diversidad biológica, se agrava a medida que un número grandes distancias en la atmósfera, se han extendido por todo el creciente de personas someten ecosistemas frágiles a una ex- mundo, incluso a zonas donde nunca se han utilizado. Los COP son plotación excesiva. perjudiciales tanto para las personas como para las poblaciones de A mediados de 1998, casi 150 países habían ratificado la Con- animales. En los seres humanos, por ejemplo, pueden causar vención de Lucha contra la Desertificación, de las Naciones Unidas. cáncer, enfermedades del sistema inmunitario y trastornos de la re- La convención es un primer paso importante que beneficiará a mil- producción. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am- lones de personas si se aplica debidamente. Su finalidad principal biente está promoviendo el establecimiento de un acuerdo mundial no es establecer un nuevo programa para combatir la desertificación con fuerza obligatoria para reducir al mínimo la liberación de COP en sino integrar los esfuerzos orientados hacia ese objetivo en una es- el medio ambiente, estando prevista la conclusión de las negocia- trategia general de desarrollo del país en cuestión, con el apoyo de ciones en el año 20005. donantes bilaterales y multilaterales3. Los océanos y los fondos marinos Antártida La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar Desde la negociación del Tratado Antártico en 1959, los países (UNCLOS), que incorporó varios acuerdos anteriores, se aprobó que habían reclamado territorios en ese continente han "conge- en 1982 y entró en vigor en 1994. Además de crear zonas lado" sus reclamaciones. El Artículo IV estipula que ningún país económicas exclusivas (Recuadro 4.2), el UNCLOS estipula que signatario está autorizado a hacer valer sus reclamaciones o a for- los países deben tomar medidas para luchar contra la contami- mular otras nuevas. Además, los signatarios no pueden desplegar nación marina, ya proceda de fuentes terrestres o haya sido cau- unidades militares (salvo en apoyo de misiones científicas), verter sada por buques. También establece una autoridad mundial encar- desechos radioactivos o hacer explotar dispositivos nucleares en gada de la higiene ambiental de los fondos marinos. frente a los problemas mundiales del medio ambiente. Si bien los países industriales han contribuido de Están en juego asuntos polémicos como la división de las manera desproporcionada a causar los problemas del responsabilidades y las diferencias en la capacidad de medio ambiente mundial y deben pagar la parte mayor reacción. Los países industriales han causado muchos de de los gastos para afrontarlos, los países en desarrollo los problemas ambientales de carácter transnacional que son fundamentales para toda solución a largo plazo de se plantean actualmente. En su búsqueda del crecimien- estos problemas y han aceptado también asumir una to económico, han destruido gran parte de su propia función en el marco de un sistema de responsabilidades biodiversidad y han sometido a una explotación excesiva comunes pero diferenciadas7. Los países en desarrollo recursos pesqueros de todo el mundo. Son también los están causando ya daños al patrimonio natural de la que más energía consumen y, por consiguiente, los prin- humanidad. En muchos de ellos se están destruyendo a cipales responsables del nivel actual de los gases de efecto gran velocidad bosques pluviales y arrecifes de coral. La invernadero debidos a la acción humana. Al mismo urbanización, la industrialización y el número creciente tiempo, no es probable que los países en desarrollo parti- de automóviles en todo el mundo significan aún más cipen activamente en la solución de los problemas mun- gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y la pesca diales del medio ambiente si ello redunda en perjuicio excesiva se ha extendido a los mares controlados por del progreso económico. La Convención Marco sobre el países en desarrollo. Por otra parte, sea quien fuere el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad causante de los daños al patrimonio natural de la Biológica (aprobados ambos en la Cumbre de Rio de humanidad, es de sumo interés para los países en desa- 1992) reconocieron expresamente que el desarrollo eco- rrollo que se tomen medidas concertadas a fin de hacer nómico y social y la erradicación de la pobreza son prio- frente a estas cuestiones, puesto que ello redundará ridades absolutas de los países en desarrollo6. Por este sobre todo en beneficio de sus ciudadanos. motivo, el establecimiento de mecanismos flexibles que Los países en desarrollo han dado ya algunos pasos transfieran recursos de los países ricos a los países pobres para combatir la degradación ambiental, incluidos algu- es fundamental para cualquier solución de los problemas nos problemas del medio ambiente mundial. Kazajstán y del medio ambiente mundial. Uzbekistán han tomado medidas para prevenir una rápi- PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 89 4% -2% 0% 0% 2050 a a desarrollo datos del del de estimada -4% -2% en Más rendimiento cultivos, Menos riacióna del los dispone países V de se No los en abajo más ampliación, la especialmente Véase cultivos, los de arroz. el abajo y más maíz rendimiento el el ampliación, trigo, la el son peligro Véase en modelo el pone en 1997. utilizados Livermore, climático y 4.1 cultivos Parry: Los cambio Nota: Fuente Gráfico El 90 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 da deforestación, y China ha preparado un ambicioso beneficios que se consiguen para el medio ambiente de conjunto de planes ambientales basados en el programa un país con el mantenimiento de sus recursos naturales que surgió de la Cumbre de Río8. Estas iniciativas han ­entre ellos la reducción de la sedimentación de los ríos y coincidido con una creciente tendencia a abordar los de la erosión del suelo y la conservación de los recursos problemas mundiales del medio ambiente en un marco hídricos y de las zonas de pesca­ son muy superiores a multinacional. Desde la Conferencia de Estocolmo cualesquiera beneficios que pudieran derivarse de la sobre el Medio Humano de 1972, los gobiernos han fir- transformación de los bosques en tierras agrícolas de mado más de 130 tratados sobre el medio ambiente, con mala calidad. Análogamente, los gobiernos pueden justi- disposiciones reglamentarias cada vez más sustantivas9. ficar la conservación de los arrecifes coralinos alegando Estos tratados han propiciado muchos cambios positi- simplemente su valor para las economías nacionales10. vos, como por ejemplo la reducción de la contaminación Así pues, la conservación favorece tanto al medio del agua en el Mediterráneo y una protección más firme ambiente como a la economía del país. Pero, en ambos del medio ambiente en la Antártida. casos, las iniciativas para proteger los recursos nacionales El presente capítulo comienza con un examen de las redundan también en provecho del patrimonio natural iniciativas nacionales que, si bien tenían como objetivo de la humanidad al conservar la diversidad biológica y mejorar la economía o el medio ambiente local, han con- reducir la producción de dióxido de carbono. tribuido también a frenar el cambio climático y la pérdi- Los gobiernos toman con frecuencia medidas para da de diversidad biológica. Esas iniciativas ponen de relie- promover la eficiencia económica (tanto a nivel nacio- ve la importancia de los efectos complementarios que nal como internacional) que reducen también la degra- puede tener una estrategia de desarrollo global. Por ejem- dación del medio ambiente. La supresión de las subven- plo, las políticas cuyo objeto es mejorar la eficiencia eco- ciones y de los créditos impositivos a la explotación nómica tienen a veces una repercusión positiva importan- maderera y a la construcción de caminos en los bosques te sobre las tasas de deforestación o el consumo de no sólo tiene ventajas económicas, sino que reporta energía. El capítulo continúa con un análisis de la necesi- también otro beneficio: reduce considerablemente las dad de nuevas iniciativas internacionales para abordar los tasas de deforestación, conservando la biodiversidad y problemas regionales y mundiales del medio ambiente. manteniendo un "sumidero de carbono" que disminuye Las disposiciones tomadas para evitar la disminución de el nivel del dióxido de carbono en la atmósfera11. Del la capa de ozono han estado determinadas en parte por las mismo modo, la eliminación de las subvenciones a la circunstancias particulares de cada caso, pero pueden ser- energía y la imposición de gravámenes sobre los com- vir como pauta para la adopción de medidas mundiales bustibles reducen tanto las emisiones mundiales de dió- que permitan abordar los complejos problemas de las xido de carbono como la contaminación local en forma emisiones de gases de efecto invernadero y la conserva- de lluvia ácida y bruma industrial. Estudios realizados ción de la diversidad biológica. El capítulo concluye con en México indican que cuando el precio de la gasolina un examen de los vínculos entre la biodiversidad y las sube un 1% su consumo disminuye un 0,8%12. emisiones de gases de efecto invernadero, en el que se La eliminación de las subvenciones a la energía podría indica cómo pueden aprovecharse esos vínculos para reducir de manera espectacular las emisiones de carbono. negociar acuerdos internacionales más eficaces. Si de aquí al año 2005 Europa occidental y el Japón suprimieran sus subvenciones a la producción de carbón Vínculo entre las cuestiones ambientales y sus restricciones a la importación de carbón extranjero, de alcance nacional y mundial las emisiones mundiales de dióxido de carbono dismi- Como se subrayaba en el Informe sobre el desarrollo mun- nuirían un 5%. Si los principales países en desarrollo dial, 1992, una intervención estatal autónoma y guiada aumentaran al mismo tiempo el precio del carbón hasta por el propio interés puede ser favorable para el medio los niveles del mercado internacional, el efecto conjunto ambiente y mejorar al mismo tiempo los resultados eco- sería una reducción de las emisiones mundiales en un nómicos. Ocasionalmente, la protección del medio 8%13. La supresión de las subvenciones suele ser difícil ambiente local permite también hacer frente al problema por razones políticas, pero es importante señalar que rara del medio ambiente mundial. Es imprescindible aprove- vez las subvenciones benefician a quienes más las necesi- char esas sinergias. La vinculación de actividades de ren- tan, especialmente en el mundo en desarrollo14. Por tabilidad inmediata (como la lucha contra la contamina- ejemplo, la subvención de las facturas de electricidad de ción atmosférica) con otras medidas cuyos resultados son los consumidores ricos conectados a la red de energía apreciables a más largo plazo (como el control de la libe- eléctrica ­o de la gasolina de los propietarios de vehícu- ración de dióxido de carbono) mejora la eficiencia eco- los­ no ayuda ciertamente a los pobres de los países en nómica y la viabilidad política de las reformas destinadas desarrollo. Un reciente estudio del Banco Mundial reve- a promover el desarrollo sostenible. Por ejemplo, los ló que en Malawi los consumidores ricos reciben $6,60 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 91 al año en subvenciones a la electricidad; los consumido- no, que se aplican a las fuentes de energía con arreglo a res pobres sólo consiguen $0,04. Por supuesto, quienes la cantidad de dióxido de carbono que producen, son no están conectados a la red de energía eléctrica no perci- uno de los medios propuestos para que los países indus- ben subvención alguna15. triales y en desarrollo reduzcan las emisiones de gases Aunque la supresión total de las subvenciones es de efecto invernadero. Los impuestos sobre la energía políticamente imposible, puede que haya razones de suscitan con frecuencia controversias. Pero quienes los peso para seleccionar mejor a los beneficiarios. En propugnan afirman que esos impuestos tienen a veces 1995, el costo de la protección del empleo en la mine- una base más amplia que otros impuestos habitualmen- ría del carbón de Alemania mediante subvenciones por te aplicados en los países en desarrollo (por ejemplo, los tonelada ascendió a $79.800 por puesto de trabajo16. impuestos sobre el comercio), por lo que su eficacia En gran parte, estas subvenciones fueron a parar a los económica puede ser mayor19. También sostienen que propietarios y concesionarios de las minas, y no a los un impuesto sobre las emisiones de carbono aplicado a trabajadores. Si la razón que se da para justificar la sub- las importaciones de energía y a las fuentes locales de vención es que se protegen los puestos de trabajo o los energía a base de carbono, como las minas de carbón y ingresos de los trabajadores, una solución más eficaz las refinerías de petróleo, podría ser relativamente fácil sería conceder una subvención por trabajador. Si en de poner en práctica, dado que sólo es necesario vigilar Alemania se optara por esta solución, el precio del car- un número limitado de operaciones industriales. bón aumentaría hasta aproximarse a los niveles del Otro instrumento normativo que puede tener efec- mercado (con la consiguiente reducción del consumo) tos positivos sobre el medio ambiente tanto nacional y el costo global de las subvenciones disminuiría, al como mundial es la imposición de una disciplina de tiempo que se protegerían los puestos de trabajo y los mercado a la explotación de recursos naturales20. Por ingresos de los mineros. ejemplo, hacer que las cuotas de pesca sean negociables Aparte de las políticas nacionales, los gobiernos locales contribuye a crear un mercado que promueve la utiliza- pueden contribuir a resolver los problemas mundiales al ción eficiente y sostenible de los recursos pesqueros tiempo que abordan las cuestiones locales. La contami- (Recuadro 4.2). Las estrategias basadas en el mercado nación relacionada con los automóviles causa mucho suelen ser especialmente importantes en los acuerdos más daño en las ciudades que en el campo debido a las internacionales sobre el medio ambiente, que se exami- concentraciones elevadas tanto de vehículos como de nan más adelante en este capítulo. población en las zonas urbanas. En un reciente estudio Los países que actúan por su cuenta pueden mejorar de los Estados Unidos se estimaba que cada galón de su propio medio ambiente eliminando o modificando gasolina consumido tenía un costo para el conjunto del las subvenciones, fomentando los mercados y confir- país de $0,10, en forma de daños causados por el aumen- mando los derechos de propiedad. En la medida en que to de la contaminación atmosférica, y que en Los Ánge- estas acciones multilaterales reducen también la conta- les ese costo podía llegar a $0,62 por galón17. Esas dife- minación y los daños ambientales transfronterizos, rencias parecen indicar que los gobiernos locales (y, en mejoran igualmente el bienestar de otros países. Pero, si especial, los urbanos) pueden desempeñar una impor- esas acciones son tan ventajosas, ¿por qué no las adop- tante función en la búsqueda de soluciones al problema tan más países y por qué no son suficientes? de la contaminación (véase el Capítulo 7). Invirtiendo en Los intereses creados de los productores explican la sistemas eficaces de transporte público y no motorizado dificultad política de suprimir las subvenciones. Inclu- y ofreciendo a la población incentivos para utilizarlos se so subvenciones mejor orientadas pueden tropezar con pueden reducir los costos económicos y ambientales de la resistencia de los trabajadores. Es posible que éstos la congestión del tráfico y de la utilización de vehículos consideren, por ejemplo, que las subvenciones salariales motorizados. De paso, se reducen también las emisiones son degradantes para ellos, mientras que las ayudas a de gases de efecto invernadero18. los precios (mucho menos eficientes) no lo son21. Este Conservar el medio ambiente no sólo implica supri- problema refuerza una tesis planteada en el Capítulo 2: mir subvenciones que fomentan actividades contami- que en los próximos decenios una preocupación pri- nantes y apoyar iniciativas más eficaces desde el punto mordial en materia de política será ayudar a los merca- de vista ambiental, sino también asegurar que quienes dos regionales de mano de obra a adaptarse a los cam- contaminan paguen los daños que causan al medio bios económicos ocasionados por las reformas. Revela ambiente. Estas políticas pueden aplicarse con frecuen- también que los acuerdos internacionales podrían con- cia de tal manera que contribuyan a proteger tanto el tribuir a estimular el apoyo interno a las reformas medio ambiente mundial como el local y que reduzcan ambientales, desempeñando un papel análogo al que al mínimo los costos económicos de la protección cumple la Organización Mundial del Comercio ambiental. Los impuestos sobre las emisiones de carbo- (OMC) cuando fomenta un comercio más libre. 92 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 4.2 La conservación del patrimonio común de los océanos: Lucha contra la pesca excesiva La imposición, a finales del decenio de 1970, de zonas económi- que son necesarios 5 kilogramos de pescado oceánico reducido a cas exclusivas (ZEE) que se extendieron a 200 millas de la costa harina para criar un solo kilogramo de camarones cultivados, y por de muchos países, redujo espectacularmente el problema de la cada tonelada de pescado cultivado se producen de 300 a 1.000 kilo- pesca como recurso común internacional, que muchos explotaban gramos de desechos sólidos que pueden causar problemas a la cali- y nadie protegía. Aun así, la pesca excesiva sigue siendo una dad del agua, por ejemplo, la eutrofización y la proliferación de algas. cuestión preocupante. A nivel internacional, la regulación de las Pero al menos es posible conseguir que la acuicultura de agua dulce poblaciones de peces migratorias que atraviesan las ZEE de varios sea sostenible. países sigue planteando problemas. Pero dado que entre el 90 y el En cuanto a las poblaciones de peces transzonales o altamente 95% de los peces se encuentran dentro de las ZEE, estos proble- migratorias o a las poblaciones que se desplazan hasta la alta mar, los mas no pueden explicar la sobrepesca mundial. De hecho, las acuerdos internacionales siguen desempeñando una importante fun- causas más importantes de la sobrepesca son las subvenciones ción en la lucha contra la sobrepesca. El acuerdo de las Naciones nacionales, la capacidad excesiva de la industria pesquera, y la Unidas de 1995 sobre las poblaciones de peces transzonales y las incapacidad de los gobiernos para hacer cumplir los límites de poblaciones de peces altamente migratorias estableció un cuidadoso pesca en sus zonas económicas. equilibrio entre los derechos de los países costeros y los países que En las aguas insuficientemente patrulladas frente a las costas pescan en aguas lejanas y reforzó el papel de las organizaciones pes- de algunos países africanos, embarcaciones de Europa y Asia pes- queras regionales en el control de la pesca en alta mar. Se han con- can ilegalmente y en unas cantidades insostenibles22. Pero incluso ferido facultades a las partes en los acuerdos regionales para abordar la pesca legal reduce con frecuencia las poblaciones locales de e inspeccionar embarcaciones de cualquier país, aunque no tengan peces. Adelantos tecnológicos como el sonar y las redes de deriva atribuciones para secuestrar las embarcaciones o detener a su tripu- han hecho que las grandes embarcaciones sean mucho más efi- lación23. Otra solución regional consiste en un registro de embarca- cientes. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricul- ciones extranjeras como el establecido por el Organismo de Pesca tura y la Alimentación (FAO) estima que el número de embarca- del Foro del Pacífico Sur. Las embarcaciones deben estar inscritas en ciones de pesca se duplicó con creces entre 1970 y 1990, ese registro para obtener licencias de pesca de cualquier Estado llegando a un total de unos 1.200 millones (aunque muchas de miembro, y pueden ser tachadas de la lista en caso de impago de ellas son pequeñas barcas de pesca). La Unión Europea tiene multas24. Este tipo de cooperación entre Estados reduce el costo de cerca de un 40% más de las embarcaciones que necesita para la observancia de los acuerdos. capturar un volumen sostenible de pescado. Y, como resultado de Con las ZEE y el acuerdo de las Naciones Unidas de 1995 en la pesca excesiva, las capturas pesqueras en los últimos años no vigor, ¿es necesaria una acción internacional más amplia para con- han aumentado, a pesar de que las flotas han crecido. Al agotarse servar las pesquerías? La Convención de las Naciones Unidas sobre las poblaciones, las flotas resultan de hecho menos rentables. el Derecho del Mar estipula que los países tienen el deber de con- No cabe duda de que es muy importante hacer valer los dere- servar las pesquerías en sus ZEE, aunque no se especifican clara- chos nacionales, suprimir las subvenciones y aplicar programas mente las obligaciones25. Al parecer, algunos países han decidido nacionales de lucha contra la pesca excesiva. Algunos países han permitir la sobrepesca, concediendo por consiguiente un escaso introducido cuotas transferibles ­derechos negociables a desem- valor a las poblaciones futuras de peces. Sanciones o transferencias barcar un porcentaje de las capturas anuales­ que, cuando se apli- internacionales podrían modificar los incentivos de los países que can debidamente, pueden garantizar unas capturas sostenibles siguen practicando la sobrepesca. Pero es probable que, para la may- para los pescadores más eficientes. oría de los países en desarrollo, el apoyo a una ordenación pesquera La acuicultura podría ofrecer una solución tecnológica a la pesca más eficaz, unido a un etiquetado voluntario para la pesca sostenible, excesiva. Aunque la pesca representa todavía el 80% de los sumin- sea una medida más apropiada. Un mecanismo de certificación istros mundiales de alimentos marinos, la acuicultura es una de las podría fomentar también prácticas pesqueras sostenibles, propuesta industrias alimentarias con un crecimiento más rápido. La producción que ha sido adoptada por el nuevo Marine Stewardship Council. Un de la piscicultura se duplicó entre 1990 y 1996, ascendiendo a 26 mil- futuro acuerdo internacional podría exigir también la eliminación grad- lones de toneladas, y podría llegar a 39 millones de toneladas para el ual de las subvenciones a la pesca, que estimulan claramente la año 2010. Sin embargo, la acuicultura no es una panacea; se estima sobrepesca mundial. Aumenta la contribución de la acuicultura a la producción de pescado y marisco Porcentaje de la producción total Millones de toneladas métricas 30 125 Proporción de la acuicultura (eje de la izquierda) 120 Capturas totales con exclusión de la acuicultura (eje de la derecha) 25 Capturas totales (eje de la derecha) 115 110 20 105 15 100 95 10 90 85 5 80 0 75 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Fuente: FAO, Estadísticas de pesca, varios años; FAO, Estadísticas de la producción de la acuicultura, 1999. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 93 Pero aunque se tengan plenamente en cuenta las pre- ble establecer una separación entre los elementos de la bio- ocupaciones nacionales relativas al medio ambiente, las diversidad que podrían considerarse recursos comunes de disfunciones del mercado internacional exigen una res- la humanidad y los ecosistemas en los que residen. Esos puesta internacional. A pesar de que en ocasiones las ini- elementos son sumamente valiosos a nivel nacional. Tanto ciativas nacionales tienen efectos positivos sobre el bie- los bosques como los arrecifes coralinos tienen un valor de nestar internacional, la concentración en los problemas uso a ese nivel que excede con mucho el valor que pudiera del medio ambiente local hace que con frecuencia no se obtenerse de su destrucción. Un estudio realizado recien- preste suficiente atención a los aspectos mundiales. Por temente en el Kalimantán occidental, en Indonesia, reveló ejemplo, los convertidores catalíticos pueden reducir que el 95% de los bosques de esa provincia tienen un considerablemente las emisiones de contaminantes loca- costo de oportunidad agrícola inferior a $2 por hectárea al les, disminuyendo las emisiones de hidrocarburos en un año27. Esa cifra es menor que las estimaciones de los bene- 87% como promedio, las de monóxido de carbono en ficios nacionales que pueden obtenerse de la conservación un 85% y las de óxidos de nitrógeno en un 62%. Pero, de los bosques. En esos beneficios se incluyen el valor de la según el tipo de que se trate, estos convertidores tienen a extracción de productos forestales secundarios (frutos, menudo efectos mínimos o negativos sobre la produc- látex, medicinas, etc.) ­que asciende a unos $70 por hectá- ción de dióxido de carbono, que tanta preocupación sus- rea al año como promedio­, el valor de la caza y la pesca cita por su relación con el cambio climático26. ­entre $1 y $16 por hectárea al año­, y los valores recrea- Por consiguiente, las políticas nacionales sobre medio tivos (en particular, el turismo) ­en torno a $12 por hectá- ambiente están concebidas para beneficiar a los países rea al año. Las estimaciones del valor de las funciones eco- que las aplican, y no al resto del mundo, y es probable lógicas fundamentales de los bosques relegan también a un que no alcancen los objetivos del medio ambiente mun- segundo plano los costos de oportunidad agrícolas. Estas dial. Para que la cooperación internacional en materia de funciones son, entre otras, la protección de las cuencas medio ambiente dé buenos resultados, es necesario que hidrográficas (unos $10 por hectárea al año), la preven- los gobiernos estudien las consecuencias que sus decisio- ción de la erosión (entre $2 y $28), la protección de los nes internas sobre política ambiental pueden tener para recursos pesqueros ($14, aproximadamente) y la preven- otros países. El reconocimiento de los efectos de las polí- ción de inundaciones ($2)28. Estas cifras indican que la ticas de cada país en el bienestar de otros países es una mejor forma de conservar la biodiversidad mundial es condición imprescindible para una cooperación interna- velar por que el funcionamiento de los mercados e institu- cional eficaz en favor del medio ambiente. ciones en el plano nacional tenga en cuenta el valor de los servicios que proporcionan los ecosistemas. La asistencia De la acción nacional a la intervención técnica y la transferencia de conocimientos pueden ayudar internacional a alcanzar este objetivo y constituyen ya el eje de las inicia- Toda cuestión ambiental entraña una combinación tivas internacionales para conservar la biodiversidad en el peculiar de factores científicos, partes interesadas, cos- marco del Fondo para el Medio Ambiente Mundial tos, beneficios y repercusiones sobre las políticas. Pero (FMAM) (Recuadro 4.3). todos los problemas del medio ambiente mundial tie- A pesar de ello, al menos algunos elementos de la nen algo en común: los distintos países no tienen diversidad biológica tienen en común con la atmósfera el incentivos suficientes para tomar medidas al respecto, hecho de que son de uso colectivo y no concurrentes. ya que no pueden reservar para ellos todos los benefi- Cabe afirmar que el material genético es un recurso cios resultantes. De acuerdo con la terminología econó- común de la humanidad, aunque las empresas farmacéu- mica, los recursos del medio ambiente mundial son ticas de los países industriales rara vez paguen el material bienes públicos que son de uso colectivo y no concu- genético que extraen de las plantas de los países en desa- rrentes entre fronteras. La atmósfera es un ejemplo rrollo. Un reciente análisis de la rentabilidad de un pro- especialmente adecuado. No es posible impedir a nin- grama de conservación de los bosques pluviales del Par- guna persona o grupo que consuma o utilice la atmós- que Nacional Korup, en el Camerún, reveló que si bien fera, es decir excluirle de ese consumo o utilización. esas actividades de conservación reportaban muchos Además, el aire puro no beneficia a un país a expensas beneficios para el país, Camerún sólo obtenía el 10% de otros, de modo que los países no rivalizan en el con- aproximadamente del valor genético de los recursos bio- sumo de esos bienes. Un ejemplo opuesto es el mar: lógicos de los bosques (incluido el material de investiga- puede dividirse en zonas con unas fronteras que es posi- ción para productos farmacéuticos, químicos y agrícolas) ble hacer respetar y, al menos en el caso de la pesca, a través de las estructuras e instituciones vigentes de con- puede ser utilizado por un país a expensas de otros. cesión de licencias. El resto se aprovechaba fuera del país. La diversidad biológica representa un problema ligera- Además, en ese estudio no se tenía en cuenta el valor de mente diferente del que plantea la atmósfera. No es posi- la retención de carbono (mediante la reducción de las 94 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 4.3 que las fuerzas del mercado o los gobiernos nacionales, El Fondo para el Medio Ambiente Mundial por sí solos, puedan fijar unos precios para esos recursos que respondan a su valor, ya que cualquiera puede uti- El Fondo para el Medio Ambiente Mundial concede subven- lizar un bien de uso colectivo sin necesidad de pagar ciones y proporciona fondos en condiciones favorables para costear los gastos adicionales que se contraen cuando un por ello y el costo de que otros usuarios no concurren- proyecto de desarrollo tiene también objetivos relacionados con tes disfruten de ese bien es prácticamente nulo. Dado el medio ambiente mundial en cuatro esferas prioritarias: diver- que no es probable que los mercados ni las leyes nacio- sidad biológica, cambio climático, aguas internacionales y dis- nales reflejen plenamente el valor de unos bienes públi- minución de la capa de ozono. El FMAM es el mecanismo fi- nanciero provisional tanto del Convenio sobre la Diversidad cos que todos comparten, sólo un acuerdo internacio- Biológica como de la Convención Marco de las Naciones Unidas nal puede proteger esos recursos en su integridad. Pero sobre el Cambio Climático. El FMAM moviliza sus recursos me- los costos y beneficios de la protección de los recursos diante la cofinanciación y la cooperación con otros grupos de donantes y el sector privado. naturales difieren de un país a otro, como difieren tam- El FMAM participa en una serie de proyectos innovadores bién los niveles de los recursos disponibles para contra- en todo el mundo, entre los que se incluyen el apoyo para la or- rrestar la degradación ambiental; de ahí la necesidad de denación de zonas protegidas, programas de conservación, proyectos relativos a la biomasa y la eficiencia energética, sis- unos mecanismos eficaces de transferencia. El Fondo temas de energía solar para viviendas y programas de elimi- para el Medio Ambiente Mundial constituye un mode- nación progresiva de los clorofluorocarburos (CFC). En la lo único para transferencias de ese tipo. República Checa, por ejemplo, el apoyo del FMAM fue deci- sivo para la reducción gradual de la producción y utilización de Sin embargo, los críticos afirman a menudo que los sustancias que agotan el ozono, como los CFC, y su sustitu- acuerdos sobre la diversidad biológica y el cambio climáti- ción por tecnologías alternativas. En un grupo de países del co firmados a finales del siglo XX no aprovechan plena- Caribe, un proyecto del FMAM respaldó la aplicación del Con- mente las ventajas de la cooperación mundial. El Acuerdo venio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, que incluyó una nueva legislación, la cooperación re- de Kyoto es un primer paso importante para romper con gional entre países y con líneas de cruceros y la mejora de los el statu quo y poner en marcha una ordenación adaptable. sistemas de gestión de desechos en los puertos. En una parte Pero, según cálculos del Grupo Intergubernamental de posterior de este capítulo se examina un proyecto realizado en Polonia para mejorar sistemas de ordenación forestal. Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), si los gobier- Nunca se tuvo la intención de que el FMAM atendiera nos desean estabilizar de forma duradera las concentracio- todas las necesidades de financiamiento internacional de pro- nes atmosféricas de gases de efecto invernadero en los gramas relacionados con el medio ambiente mundial. En sep- tiembre de 1998, unos siete años después de su creación, el niveles actuales, serán necesarias reducciones de las emisio- FMAM había asignado una cantidad total ligeramente inferior nes muy superiores a las convenidas en la reunión de a $2.000 millones, menos de la cifra máxima prevista en el Kyoto32. En concreto, para garantizar la estabilización, Protocolo de Kyoto para las transferencias de créditos en con- sería precisa una reducción de las emisiones del 60% apro- cepto de emisiones de carbono. Por otra parte, allí donde par- ticipa, el FMAM cumple una importante misión apoyando di- ximadamente con respecto a los niveles de hoy. En la versas medidas para garantizar la sostenibilidad del medio actualidad, los miembros de la Organización de Coopera- ambiente mundial31. ción y Desarrollo Económicos (OCDE) y las economías en transición han acordado unas reducciones del 5% emisiones de dióxido de carbono) que la conservación de aproximadamente33. Esto parece indicar que, si se quiere los bosques proporciona a la comunidad mundial. La evitar un cambio climático importante, será necesario en retención de carbono ilustra claramente la vinculación algún momento un acuerdo que estipule objetivos de emi- entre los problemas del medio ambiente mundial (dado siones más estrictos y que se aplique a más países. La situa- que la conservación de los bosques favorece la estabilidad ción es muy similar por lo que respecta a la pérdida de climática y frena la pérdida de biodiversidad) y es un diversidad biológica. Aunque el Convenio sobre Diversi- ejemplo más de que los servicios forestales son de uso dad Biológica constituye un sólido marco para futuros colectivo y no concurrentes . 29 acuerdos, ha tenido poca repercusión en las prácticas No se ha establecido hasta ahora ningún sistema forestales y la degradación de los arrecifes de coral. Desde para pagar el "valor intrínseco" de las especies presentes que se firmó el convenio, las prácticas forestales insosteni- en otros países, es decir, el valor de la diversidad al mar- bles sólo han disminuido ligeramente y puede que la gen de cualquier rendimiento económico que quepa degradación de los arrecifes coralinos haya aumentado. esperar de factores como el material genético o las fun- El resto de este capítulo se ocupa de las condiciones y ciones ecológicas. Esta situación persiste a pesar de que mecanismos que determinan el éxito de los acuerdos estudios realizados en los Estados Unidos indican una internacionales cuya finalidad es luchar contra los proble- disponibilidad a pagar precios comprendidos entre $2 y mas mundiales del medio ambiente. Los tratados interna- $150 por hogar al año en concepto de conservación de cionales se basan en negociaciones, incentivos financieros distintas especies autóctonas30. y, en ciertas circunstancias, controles limitados del Cuando los recursos ambientales presentan las carac- comercio y las finanzas. Un financiamiento internacional terísticas de un bien público general, resulta muy difícil basado en mecanismos de transferencia como los que PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 95 Gráfico 4.2 Coincidencia en que los riesgos del agotamiento de la Las concentraciones atmosféricas de sustancias capa de ozono como resultado de los CFC y de otras que agotan la capa de ozono primero sustancias que contienen cloro y bromo tenía unos cos- aumentaron y luego empezaron a disminuir tos altos, y que existía la capacidad tecnológica e insti- CFC-11 tucional para encontrar sucedáneos eficaces en función (partes por billón) de los costos e inocuos para el medio ambiente. 300 El problema se solucionó con participación de todas las partes con una misión importante que cumplir, gracias a la imposición de pagos y sanciones, pero 250 con cierta flexibilidad en el establecimiento de con- diciones para alcanzar los objetivos del tratado. 200 Consenso acerca de los elevados beneficios netos En la época del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono de 1985, no existía todavía un consen- 150 so acerca de los efectos de las sustancias cloradas y bro- madas que agotan el ozono. Por eso, aunque las conver- saciones de Viena sentaron las bases para futuros 100 acuerdos, no incluyeron un protocolo relativo a la limita- 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 ción del uso de CFC. El descubrimiento de un agujero Nota: El gráfico representa las concentraciones al nivel del suelo de en la capa de ozono de la Antártida en el invierno de CFC-11 en siete estaciones de vigilancia (situadas en Alaska, Hawaii, Samoa Americana, el Polo Sur, Canadá, la parte continental de los 1985 hizo que la prensa se ocupara de esta cuestión y Estados Unidos y Tasmania). contribuyó a crear un consenso sobre la necesidad de una Fuente: Elkins, 1999. acción internacional36. Seis meses después de las reunio- aquí se examinan podría contribuir a resolver dos de los nes de Montreal de 1987, el informe del Grupo Interna- problemas principales con los que se enfrentan esos cional sobre las Tendencias del Ozono proclamó, por acuerdos: qué tipos de controles ambientales deberían primera vez, que la comunidad científica había anuncia- incluirse en ellos y quién debería pagar esos controles. do que existía un vínculo entre los CFC y el agotamiento del ozono y había aportado datos que demostraban el El éxito de los tratados sobre el ozono agotamiento que se estaba produciendo por encima de las latitudes medias y elevadas del hemisferio norte den- La preocupación por el descenso de los niveles de ozono samente pobladas, y que las autoridades de los principales en la atmósfera superior atrajo la atención mundial a países productores de CFC habían aceptado esos datos37. principios y mediados del decenio de 1980. Se difundie- Esta aceptación más decidida propició la firma, en la reu- ron teorías que preveían enormes aumentos de los casos nión de las partes en el convenio celebrada en Londres en de cáncer de piel y cataratas. Entonces, en 1987, se adop- 1990, de acuerdos que aceleraron enormemente el calen- tó el Protocolo de Montreal como esfuerzo concertado dario para el abandono de las sustancias químicas perju- para frenar el agotamiento de la capa de ozono reducien- diciales para el ozono. Este acuerdo y los que le sucedie- do la producción de sustancias cloradas y bromadas que ron se aplicaron a 97 productos químicos causantes del lo provocaban. Doce años después, gracias al Protocolo y agotamiento del ozono, número muy superior al de los 8 a los acuerdos complementarios, la preocupación por el productos incluidos en el Protocolo de Montreal. agotamiento de la capa de ozono ha quedado atrás. La Cuando en 1987 se firmó en Montreal el primer tra- producción mundial de clorofluorocarburos (CFC) ha tado por el que se limitaba la producción de CFC, no descendido espectacularmente, y las concentraciones había datos concluyentes de que la capa de ozono hubie- atmosféricas de estas sustancias químicas no sólo se han ra disminuido en otros lugares aparte de la Antártida, ni estabilizado sino que están empezando a disminuir (Grá- fico 4.2)34. No todos los problemas relacionados con el tampoco de que los CFC hubieran causado el agujero de ozono ni de que la radiación ultravioleta hubiera empe- ozono se han resuelto. El mercado negro de CFC está zado ya a llegar a la Tierra38. El tratado de Montreal fue reduciéndose, pero se estima que su volumen es de 20.000 a 30.000 toneladas al año35. Aun así, puede decir- el primer convenio importante que aceptó el "principio de precaución", según el cual la falta de certeza científica se que, en general, la cooperación mundial para reducir el no debe demorar la respuesta normativa internacional si agotamiento de la capa de ozono ha sido un éxito. la demora puede tener como resultado un daño irreversi- Los principales factores que permitieron a los nego- ble39. Sin embargo, el creciente consenso científico acer- ciadores de Montreal llegar a un acuerdo internacional ca de los costos de una producción continua de CFC y sólido fueron los siguientes: 96 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 de sus posibles sucedáneos fue fundamental para que se Recuadro 4.4 aprobaran los tratados. El mecanismo del Grupo de Eva- Las ONG y las iniciativas para conservar el luación creado como parte del tratado de Montreal ace- medio ambiente internacional leró el proceso para llegar a ese consenso. Este y otros Los agentes no estatales están desempeñando un papel cada grupos internacionales de expertos económicos, científi- vez más importante en las negociaciones en torno a los acuer- cos y técnicos describieron en los prolegómenos de las dos internacionales. Grupos como las organizaciones no gu- reuniones de las partes las últimas conclusiones de los bernamentales (ONG) realizan una valiosa contribución, ac- científicos y las posibles respuestas técnicas40. tuando como medios de transmisión de información sobre las actividades perjudiciales para el medio ambiente de los países La elevada relación entre los beneficios previstos y los y los gobiernos. costos facilitó también la aprobación de los acuerdos Las negociaciones sobre el Protocolo de Montreal estu- vieron abiertas a delegados de ONG en representación de cír- sobre los CFC. Una de las razones de que los costos fue- culos empresariales y científicos. La Organización Meteorológ- ran relativamente bajos era que desde hacía tiempo se ica Mundial, junto con el Programa de las Naciones Unidas estaban realizando investigaciones sobre tecnologías para el Medio Ambiente (PNUMA), desempeñaron una impor- tante función presentando numerosos informes de la comu- alternativas. Como respuesta a la presión pública, al final nidad científica en los que se ponían de manifiesto las vincula- del decenio de 1970 algunos países habían comenzado a ciones entre las sustancias que contienen cloro y bromo y el aplicar restricciones a los CFC contenidos en los atomi- agotamiento de la capa de ozono45. Al margen del proceso ofi- cial de negociación, Amigos de la Tierra del Reino Unido en- zadores de aerosoles41. Los Estados Unidos, que habían cabezó un boicoteo de los productos con aerosoles de CFC comenzado a regular los CFC en 1977, prohibieron en que duró hasta 1987. El boicoteo tuvo una gran resonancia en 1978 todos los atomizadores de aerosoles a base de CFC la opinión pública y sirvió como instrumento de presión para que el gobierno del Reino Unido propugnara un tratado con que no fueran esenciales, dando a sus productores tiem- cláusulas rigurosas. po (e incentivos) para investigar métodos de producción Las ONG participan también de manera decisiva en las ini- alternativos antes de que se prohibieran todas las aplica- ciativas para apoyar prácticas ambientales idóneas y desalen- tar comportamientos insostenibles. En el Informe sobre el de- ciones de los CFC42. Al mismo tiempo, los costos de sarrollo mundial 1998/99 se citaba el papel del Centro de vigilar el cumplimiento de los objetivos de reducción de Medios de Comunicación y Desarrollo para el África Occiden- los CFC eran relativamente bajos porque la producción tal, ONG regional con sede en Benin, en la difusión de infor- mación ambiental mediante publicaciones y programas ra- de los CFC se concentraba básicamente en unos pocos diofónicos46. Las ONG colaboran también con la industria para países y estaba controlada por un número relativamente elaborar y divulgar normas en sectores como la pesca y la sil- pequeño de empresas. Este factor, unido a los grandes vicultura. Algunas ONG y representantes del comercio de la madera y del personal profesional forestal han creado el Con- beneficios potenciales de un acuerdo internacional para sejo para la Administración de los Bosques, asociación inter- limitar la producción de los CFC, dio a los países de la nacional que tiene por objeto promover prácticas forestales sostenibles. El plan de etiquetado internacional del Consejo OCDE un poderoso incentivo para negociar. Esto se para los productos forestales garantiza de modo fiable que los debió en especial a que la amenaza de contraer cáncer de productos que llevan la etiqueta proceden de bosques en los piel como resultado de la exposición a una radiación que se cumplen las normas establecidas en los Principios y Criterios del Consejo para la Administración de los Bosques. ultravioleta más intensa era mucho mayor en los países de la OCDE que en otras partes. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) parti- ciparon también presionando a los gobiernos para que testimonio de la importancia de incluir a los países en negociaran acuerdos. Las ONG colaboraron con la desarrollo en los acuerdos. El Instituto Mundial sobre comunidad científica a fin de recabar apoyo popular para Recursos estimó que si Brasil, China, India e Indonesia, el acuerdo sensibilizando a la opinión pública acerca de por sí solos, aumentaban la producción de CFC hasta los las posibles consecuencias catastróficas del agotamiento niveles autorizados en el Protocolo de Montreal, la pro- del ozono y de sus vínculos con las sustancias que contie- ducción mundial de sustancias nocivas para el ozono se nen cloro y bromo (Recuadro 4.4). El papel de las ONG duplicaría con respecto a su volumen de referencia de guarda relación con uno de los temas de este informe: la 1986. Ese aumento tendría profundos efectos sobre los sociedad civil puede cumplir un importante cometido en niveles de ozono43. Si no se hubiera conseguido la parti- los foros donde se formulan las políticas internacionales. cipación de los países en desarrollo, especialmente para alcanzar los objetivos más severos establecidos en Lon- Participación mundial dres, el tratado se habría visto amenazado por una "fuga" Un elemento fundamental para el éxito de los tratados de empresas que habrían trasladado sus fábricas de CFC sobre el ozono fue la participación de todos los países de los países de la OCDE a países en desarrollo con unos que producían o consumían (o que iban camino de pro- límites de producción más elevados. ducir o consumir) cantidades considerables de sustancias Pero los países en desarrollo necesitaban un incentivo perjudiciales para el ozono, incluidos los países en desa- para aceptar restricciones más estrictas. Temían que los rrollo. El consenso posterior a Montreal acerca de los sucedáneos de las sustancias que agotan la capa de ozono daños a la capa de ozono constituyó un impresionante fueran más costosos y consideraban que no estaban en PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 97 condiciones de soportar esos costos44. Las cuestiones de siderables. Como se señaló anteriormente, el IPCC esti- equidad internacional pasaron a ocupar el primer plano. ma que una duplicación del dióxido de carbono en la Para asegurarse su cooperación, se ofreció a los países en atmósfera tendría unos costos para los países en desarrollo desarrollo un período de gracia durante el cual estarían equivalentes al 2-9% de su PIB52. Los costos cuantifica- exentos de controles sobre las sustancias cloradas y bro- bles como porcentaje del PIB son inferiores para los paí- madas que agotan la capa de ozono. También tendrían ses industriales, pero aun así se sitúan en torno al 1,0- acceso a un fondo establecido para hacer frente a los gas- 1,5%. Estas estimaciones sólo incluyen los costos que tos de ajuste y financiar la asistencia técnica47. El fondo pueden cuantificarse fácilmente, omitiendo los efectos de aprobado inicialmente en la reunión de Londres ascendía algunos factores (como por ejemplo la extinción de espe- a 160 millones de dólares (pagados por los países de la cies) a los cuales es difícil asignar un valor monetario. OCDE) y preveía otros 80 millones de dólares en caso de Mientras que los beneficios del control de los gases de que China y la India firmaran los protocolos48. efecto invernadero son al parecer menores para los países El acuerdo de Montreal prohibió también el comercio industriales, las estimaciones de los costos del control de internacional de CFC, de productos que lo contuvieran las emisiones parecen indicar lo contrario, es decir, que y de tecnología para su producción, entre signatarios y los costos son mayores en las economías industriales que no signatarios. La importancia de esta disposición quedó en los países en desarrollo. Se estima que el manteni- patente cuando la amenaza de sanciones comerciales miento de la producción de dióxido de carbono de los (unida a un aumento de la financiación por parte de Estados Unidos en los niveles de 1990 hasta el año 2010 varios países de la OCDE y del Fondo para el Medio reducirá el PIB del país en un 0,2-0,7%. La reducción de Ambiente Mundial) incitó a Rusia a acceder a cumplir la producción en un 20% costará de un 0,9% a un 2,1% sus compromisos de eliminar gradualmente su produc- del PIB. Los costos son indudablemente mucho menores ción de CFC para el año 200049. Los pagos y los meca- para los países en desarrollo. Un estudio reciente indica nismos comerciales para facilitar el cumplimiento, uni- que el costo de reducir en un 20% las emisiones de dió- dos a una aplicación flexible de las restricciones previstas xido de carbono en la República Árabe de Egipto y Zim- en el tratado, fueron fundamentales para crear un firme babwe sería de hecho negativo, dado que los gobiernos consenso mundial. Pero los pagos y la flexibilidad fueron sólo tendrían que suprimir subvenciones ineficientes, de posibles y las sanciones comerciales creíbles sólo porque lo que se derivaría una ganancia neta53. la eliminación de los CFC reportaría unos beneficios Los beneficios de los intentos de evitar un cambio cli- netos considerables a los países industriales. Los posibles mático sólo serán visibles con el tiempo, mientras que beneficios, más la amenaza de sanciones, dieron a estos los costos de esa mitigación han de pagarse ahora. Y, países un incentivo para firmar los tratados, a pesar de la mientras que el control del cambio climático podría carga financiera que ello suponía50. reportar beneficios importantes, la reducción de las emi- Por último, las restricciones a la producción de CFC siones de dióxido de carbono tiene también costos apre- se aplicaron con la mayor flexibilidad posible. Por ciables, mucho mayores que los costos del control de las ejemplo, el Japón aceptó el tratado, a pesar de su gran sustancias que agotan la capa de ozono. Así pues, en el dependencia del CFC-113 para limpiar las micropasti- caso del cambio climático los costos de la prevención llas de las computadoras, gracias a un mecanismo que son mayores y la escala relativa de los beneficios es establecía un límite a la producción total de sustancias menor, especialmente para los países industriales. Aun- químicas perjudiciales para el ozono y permitía a los que mecanismos como la negociación de emisiones de países utilizar cualesquiera combinaciones de CFC carbono reducirán esta disparidad, la mayor compleji- siempre que se respetaran los límites globales51. dad política de la negociación de acuerdos sólidos sobre los gases de efecto invernadero parece deberse a que, a Cambio climático diferencia de la gama relativamente limitada de activida- ¿Por qué los intentos de reducir las emisiones mundiales des que afectan a la capa de ozono, las fuentes impor- de gases de efecto invernadero han tenido menos éxito tantes de producción de gases de efecto invernadero se hasta ahora que las iniciativas para frenar la producción encuentran en todas partes, e incluyen la generación de de sustancias perjudiciales para el ozono? El contraste energía, la utilización de energía industrial, el transporte entre los progresos realizados en la solución de estos dos y la agricultura54. Estas actividades representan una problemas del medio ambiente mundial pone de relieve enorme proporción del PIB y están profundamente la importancia de un consenso respecto de los evidentes arraigadas en las estructuras productivas tanto de las beneficios netos de las medidas para afrontarlos. economías industriales como de los países en desarrollo. Además, gran parte de la tecnología necesaria para Costos y beneficios poder optar por métodos de producción más inocuos es En el ámbito mundial, los beneficios de la estabilización o comparativamente costosa, lo que hace suponer que el reducción de las emisiones de carbono son en teoría con- cambio de la tecnología representará una carga econó- 98 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 4.5 Costos decrecientes de la energía renovable Los recursos energéticos renovables ofrecen enormes posibilidades La competencia ha reducido el costo de la energía para la producción de electricidad, especialmente en los países en eólica en el Reino Unido desarrollo, que a menudo disponen de sol, agua, viento, biomasa y otras fuentes de energía en abundancia. Estas posibilidades apenas Precios de oferta mínimo y medio de las se aprovechan, debido principalmente a que los países no están fa- obligaciones de combustibles no fósiles miliarizados con las tecnologías de las energías renovables y a que (céntimos por kilovatio-hora) los costos iniciales son relativamente altos. Pero dos tendencias in- 20 dican que el futuro tal vez será más brillante para las fuentes de en- 18 ergía renovable en los países en desarrollo. En primer lugar, en ciertas zonas los costos de la energía renov- 16 able pueden competir ya con los recursos energéticos conven- 14 cionales, incluso a los bajos precios de los combustibles fósiles de fi- 12 nales del decenio de 1990. La producción de energía tradicional tiene dos competidores menos costosos: las pequeñas centrales 10 hidroeléctricas y las instalaciones de cogeneración a partir de la bio- 8 Precio medio masa. Estas instalaciones están situadas en las proximidades de 6 poblaciones o de líneas de transmisión (a las que suministran en- ergía). Hay varios sistemas solares fotovoltaicos viables para producir 4 Precio mínimo energía sin necesidad de conexión a una red principal. Estos sistemas 2 son sumamente útiles en las zonas rurales alejadas de la red eléc- 0 trica principal y en las zonas poco pobladas donde la baja demanda 1991 1994 1998 hace que el costo de ampliación de la red sea prohibitivo. En segundo lugar, ha quedado claro que la creación de condi- Fuente: Datos del Banco Mundial. ciones competitivas de mercado reduce considerablemente los cos- tos de utilización de tecnologías para las energías renovables. En In- donesia, una vez que se supo que el Banco Mundial y el FMAM jeron espectacularmente, bajando de un promedio de unos 18 cén- financiarían un importante proyecto de energía renovable, los posi- timos por kilovatio-hora en 1991 a 5,1 céntimos en 1998. (El de- bles vendedores empezaron a rebajar los precios para asegurar su scenso de los precios de los combustibles fósiles durante ese posición en el mercado incipiente. La competencia redujo también período hizo que los costos relativos de la tecnología renovable ba- los costos de la energía eólica del plan de obligaciones del Reino jaran más lentamente.) Unido para los combustibles no fósiles. En el marco de este plan, Aunque el progreso tecnológico es sin lugar a dudas fundamen- se seleccionan proyectos de energía renovable mediante licitación tal para reducir los costos de la utilización de tecnologías para las en- pública, los cuales reciben una subvención a la producción, finan- ergías renovables, la reforma del sector, con inclusión de la supre- ciada con un gravamen a la electricidad obtenida de combustibles sión de las subvenciones a los combustibles fósiles y la libre fósiles que se impone a todos los consumidores de electricidad. En competencia, puede ser también un factor importante. La reforma, noviembre de 1998, se habían realizado cinco rondas de licitación ya sea dirigida, como en el Reino Unido, o espontánea, como en In- de obligaciones. Como se observa en el gráfico, tanto el precio más donesia, ha impulsado el adelanto tecnológico y ha fomentado el bajo como el precio medio de oferta de la energía eólica se redu- uso eficiente de la tecnología. mica y política mayor que en el caso de las sustancias pesar de los notables resultados, en 1997 la investigación perjudiciales para el ozono. A largo plazo, puede que las sobre "eficiencia y fuentes renovables" sólo recibió el fuentes de energía renovables desempeñen una función 23% aproximadamente del presupuesto para investiga- más importante en la producción, pero la energía eólica ción y desarrollo sobre energía de los Estados Unidos, en y solar no son todavía sucedáneos económicos viables rápida disminución56. La reorientación y el aumento del en gran escala de los combustibles fósiles. Aun en las gasto en investigación, y la mejora de su coordinación a zonas donde en la actualidad son económicamente via- nivel internacional, es una respuesta al cambio climático bles, las perturbaciones del mercado y las barreras a la de la que todos salen beneficiados. entrada limitan su utilización (Recuadro 4.5). Sin Los gobiernos pueden adoptar también diversas embargo, cabe señalar que la reforma económica y la medidas para fomentar la inversión del sector privado financiación de la investigación podrían hacer que las en investigaciones sobre energías alternativas. Iniciati- fuentes de energía renovables resultaran más atractivas. vas oportunas y concretas para limitar las emisiones de De hecho, el aumento del apoyo a la investigación de carbono alentarán a las empresas a empezar a buscar nuevas tecnologías puede reducir los costos a largo plazo otras fuentes de energía. Si en lugar de subvencionar los del cumplimiento de los límites más estrictos a las emi- combustibles a base de carbono se los grava con siones de carbono en todo el mundo. Tres de las tecno- impuestos (o se aumentan gradualmente esos impues- logías más satisfactorias apoyadas por el Departamento tos), ofreciendo al mismo tiempo apoyo a la investiga- de Energía de los Estados Unidos ­ventanas de reflexión ción sobre fuentes de energía alternativas, es posible térmica, reactancias electrónicas para lámparas fluores- modificar los incentivos. El reciente compromiso de centes y grupos frigoríficos de capacidad variable para una de las principales empresas petroleras del mundo supermercados­ están ahorrando en la actualidad ener- de reducir sus emisiones de carbono es una señal espe- gía suficiente para justificar el presupuesto íntegro de ranzadora de que las negociaciones iniciales sobre los investigación sobre eficiencia del Departamento55. A gases de efecto invernadero han suscitado ya respuestas PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 99 Recuadro 4.6 Impuestos y cuotas para reducir las emisiones Con frecuencia se sugieren dos mecanismos contrapuestos para En el marco de un acuerdo mundial con fuerza obligatoria su aplicación en un acuerdo mundial sobre la reducción de la pro- sobre el nivel de las emisiones nacionales, la mayor flexibilidad ducción de gases de efecto invernadero. El primero, que se utilizó que proporcionaría el hecho de poder negociar las cuotas na- en el acuerdo de Kyoto, establece límites máximos a la produc- cionales permitiría tal vez una distribución de los costos del ción de gases de efecto invernadero de cada país. Muchos econ- cumplimiento del tratado más equitativa que en un acuerdo sobre omistas son partidarios de sacar a subasta permisos de emi- los impuestos. Las cuotas podrían utilizarse también para trans- siones, por una cantidad equivalente al límite máximo, que puedan ferir recursos de los países industriales a los países en desarrollo. ser objeto de compraventa tanto dentro de un país como a través Sin embargo, este sistema de "límites máximos y compraventa" de las fronteras nacionales. El segundo método entrañaría la apli- plantea algunos problemas. La asignación de las cuotas no es un cación de impuestos nacionales sobre las emisiones de carbono proceso fácil. Por ejemplo, el Protocolo de Kyoto se basa en el en una cuantía aceptada en todo el mundo. supuesto de que los países realizarán reducciones porcentuales Sin embargo, el procedimiento para incorporar cualquiera de en general similares, partiendo de los niveles de 1990. Será difícil estos métodos en un acuerdo internacional es complejo porque que en el futuro acuerdos más amplios den por supuestas unas los costos y beneficios de la reducción de los gases de efecto in- reducciones en general iguales con respecto a los niveles iniciales vernadero varían considerablemente de un país a otro. Los im- del tratado: los países en desarrollo considerarán que esas reduc- puestos sobre la energía y la eficiencia energética difieren tam- ciones son inaceptables porque prevén que el consumo de en- bién enormemente entre países, lo que plantea la cuestión de ergía aumentará a medida que se desarrollen. Sería necesario un cómo establecer un nivel de referencia para la cuantía del im- método mixto que estableciera cuotas en función de varios fac- puesto o para la producción. tores, entre ellos la producción absoluta actual, la producción per En el caso de un impuesto sobre las emisiones aceptado en todo cápita y el grado de desarrollo. Las cuotas podrían basarse tam- el mundo y aplicado equitativamente, los países que obtuvieran unos bién en una tasa de mejora de la intensidad energética (utilización beneficios marginales bajos de las emisiones gastarían más en las de energía por unidad de PIB) fijada como objetivo. Sin embargo, medidas de reducción que los países con beneficios marginales quedan por resolver otros problemas: altos. Aunque el sistema de impuestos generaría también unos in- Si se quiere atraer al sistema a los países en desarrollo, sería gresos saneados para los gobiernos (y, especialmente en el mundo necesario que la compraventa neta de cuotas se dirigiera de los en desarrollo, los impuestos sobre las emisiones de carbono podrían países en desarrollo al mundo industrial, creando así la posibilidad ser más eficientes que el actual régimen fiscal), un régimen de igual- de amplias transferencias económicas. Sin embargo, la viabilidad dad fiscal impulsaría probablemente a los países en desarrollo a re- política de este mecanismo de transferencia es dudosa, ya que ducir más que los países industriales con unos costos marginales las transferencias se realizarían sin tener en cuenta las actividades superiores de reducción. Para que los perjuicios de la reducción de políticas y económicas de los países receptores57. la producción fueran iguales para todos, quizá sería necesario que la Otro problema que podría afectar también a los mecanismos cuantía de los impuestos variara de un país a otro. Pero eso crearía de compraventa de las emisiones de carbono propuestos en incentivos para la fuga, ya que las industrias muy contaminantes se Kyoto es que los países en desarrollo han negociado a veces desplazarían a los países con los impuestos más bajos en lugar de los métodos más fáciles y baratos de reducir las emisiones de reducir su producción de gases de efecto invernadero. Un acuerdo carbono, y ahora tienen que financiar otras medidas más cos- mundial con respecto al impuesto sobre las emisiones de carbono tosas para hacer frente a sus obligaciones internacionales. tendría también que especificar con precisión qué emisiones habrían Certificar que los países han cumplido sus obligaciones será de gravarse. Por lo general se considera que ciertas emisiones, como probablemente una tarea difícil, tanto mientras estén en vigor las causadas por la ganadería, los arrozales y las estufas de leña, no los acuerdos de Kyoto como más adelante. Como se ha men- son gravables. Estos tipos de emisiones difieren enormemente de cionado, son muchas las actividades que contribuyen de alguna un país a otro, lo que agrava las dificultades para eximir del impuesto forma al cambio climático. Y cuestiones como el modo sobre las emisiones a determinadas actividades. Por último, los de medir la retención de carbono (si esta retención ha de for- países tendrían que decidir si los impuestos sobre las emisiones se mar parte del mecanismo del tratado) distan de haberse re- quedarían en cada país o se distribuirían de algún modo entre los suelto. países. del sector privado que rebajarán el costo del cumpli- estos planteamientos se enfrentará con numerosas difi- miento de las normas sobre emisiones en el futuro. Aun cultades prácticas (Recuadro 4.6). Esta es otra de las así, es probable que un círculo vicioso ­el avance hacia razones por las que los beneficios percibidos de la con- fuentes alternativas de energía requiere tratados sobre certación de un tratado tendrán que ser muy superiores las emisiones, pero los tratados sólo son posibles cuan- a los costos de crear el margen de flexibilidad necesario do se reducen los costos del acuerdo­ dificulte durante para firmar un acuerdo tan arduo. algún tiempo las negociaciones sobre los gases de efecto En resumen, son varias las razones que hacen suponer invernadero. que la conclusión de un acuerdo internacional sobre las La estrategia a largo plazo para alcanzar un acuerdo emisiones de gases de efecto invernadero tan amplio como internacional sobre la reducción de la producción de el relativo al ozono será una tarea mucho más compleja. Y gases de efecto invernadero podría incluir acuerdos no es de extrañar que en muchos países en desarrollo haya sobre políticas y medidas comunes, como por ejemplo diversidad de opiniones en cuanto al control de las emi- normas de eficiencia de los combustibles para vehícu- siones. La Alianza de los Pequeños Estados Insulares los. Pero también es probable que implique la negocia- (AOSIS) y algunos otros países de baja altitud, como Ban- ción de un impuesto coordinado a nivel internacional o gladesh, consideran que la prioridad más urgente es frenar un sistema de cuotas para las emisiones de carbono, que el cambio climático, por motivos comprensibles. Un podrían ser negociables entre países. Cualquiera de aumento del nivel del mar de un metro obligaría a unos 100 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 4.3 Gráfico 4.4 Una elevación de un metro del nivel del mar Se prevé que el consumo de energía en los reduciría a la mitad aproximadamente la países en desarrollo superará al de los países producción de arroz de Bangladesh industriales Equivalente en gigatoneladas de petróleo 20 BANGLADESH 18 Probables zonas inundadas Países en desarrollo Curva de nivel aproximada de 1 metro 16 Economías en transición Capital nacional 14 OCDE Frontera internacional 12 10 8 6 INDIA 4 Dhaka 2 Aproximadamente la mitad de la producción actual de arroz se N 0 cultiva en esta zona de Bangladesh 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060 Nota: Los datos correspondientes al período 2000-2060 representan INDIA una hipótesis en cuanto al futuro consumo de energía basada en las tendencias actuales. Fuente: Consejo Mundial de la Energía; Banco Mundial. parte del aumento de los gases de efecto invernadero debidos a la acción humana presentes en la atmósfera. AR Pero antes de mediados del siglo próximo, se prevé que Golfo de Bengala el consumo de energía de los países en desarrollo será 0 25 50 75 Kilómetros más del doble que el de los países de la OCDE, aunque 0 25 50 Millas MYANM el consumo per cápita seguirá siendo muy inferior, como lo es en la actualidad (Gráficos 4.4 y 4.5). Es Fuente: Banco Mundial, 1998f. necesario incluir a los países en desarrollo en los acuer- dos mundiales sobre los gases de efecto invernadero, tanto porque es probable que algún día sean los respon- 70 millones de personas a desplazarse y tendría efectos sables de la mayor parte de las emisiones de esos gases dramáticos sobre la seguridad alimentaria en Bangladesh como porque, sin su cooperación, todo progreso podría (Gráfico 4.3). Pero incluso la mayoría de los países en quedar anulado por las fugas a países en desarrollo desarrollo seguirían estimando que actividades como la (Recuadro 4.6). Por ejemplo, si una acería trata de evi- quema de bosques para dejar sitio a la agricultura (que tar los límites a las emisiones desplazando sus activida- libera dióxido de carbono y suprime un sumidero de car- des de un país industrial que usa la energía con relativa bono), la cría de ganado y el cultivo de arroz (que liberan eficacia a un país que la utiliza de manera ineficaz pero metano) y la quema de combustibles fósiles (que libera al que no se aplica el acuerdo, la producción total de dióxido de carbono) son prioridades sociales más benefi- gases de efecto invernadero podría aumentar59. ciosas que la reducción de las emisiones de gases de efecto Ahora bien, aunque es imprescindible convencer a los invernadero. Por consiguiente, aunque la AOSIS, por países en desarrollo de que deben suscribir acuerdos vin- ejemplo, haya adoptado medidas unilaterales para reducir culantes sobre las emisiones de gases de efecto invernade- las emisiones de carbono, mientras la coalición no sea más ro, cabe prever que los países industriales asumirán la ini- amplia, no es probable que este primer paso se traduzca en ciativa con respecto a esos acuerdos, por varias razones: acuerdos multilaterales más sólidos58. No obstante, el Las emisiones presentes y pasadas de gases de mundo está avanzando hacia una mayor cooperación efecto invernadero en los países en desarrollo son mundial con respecto al cambio climático. muy inferiores a las de las economías industriales o en transición. También es probable que las emi- Mayor participación siones per cápita sigan siendo inferiores en el Los países industriales son responsables de la mayor futuro previsible. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 101 Gráfico 4.5 Los países de alto ingreso hacen un uso de la energía más intensivo que los países de las regiones de bajos ingresos 14 Producción total (miles de megatoneladas 12 de CO2) Producción per 10 cápita (kg de CO2) 8 6 4 2 0 Países de Asia Oriental Europa y América Latina Oriente Medio Asia meridional África al sur alto ingreso y el Pacífico Asia central y el Caribe y Norte de África del Sahara Fuente: Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial, 1998. Los países industriales tienen mayor capacidad pero según uno de los modelos el precio del impuesto económica, técnica e institucional para afrontar marginal o la cuota para que los Estados Unidos cum- esa cuestión. plieran el objetivo de Kyoto (el 93% de los niveles de Los imperativos del desarrollo económico y social 1990 para el año 2012) sería un 72% menor si se admi- exigen un aumento del consumo de energía en los tiera la negociación de cuotas entre economías indus- países en desarrollo. triales y economías en transición. La incorporación de El Protocolo de Kyoto se aplica a las economías en algunos de los países en desarrollo más importantes a la transición e incluye a los países en desarrollo a través de red de compraventa reduciría aún más el precio de los un sistema de cooperación limitada y voluntaria. Los permisos, hasta una cantidad estimada en el 12% del países industriales pueden cumplir sus compromisos precio en una situación de autarquía61. relativos a la disminución de las emisiones no sólo redu- La escala de la compraventa ­y por consiguiente de las ciendo las emisiones en sus propios territorios sino tam- transferencias entre países­ será probablemente muy bién negociando obligaciones con países que se han amplia. Los países de la OCDE emiten unos 3.000 comprometido a alcanzar determinados objetivos o millones de toneladas de carbono al año. El acuerdo de financiando proyectos de reducción de emisiones en paí- Kyoto por sí solo reducirá en un 30% como mínimo las ses en desarrollo. Para las economías en transición que emisiones que habrían producido esos países sin el acuer- hayan acordado objetivos con respecto a las emisiones, el do. Si el valor del carbono se cifra en $23 por tonelada, y tratado prevé la negociación de los compromisos, mien- sólo la mitad de las reducciones se cubren con la com- tras que el plan de aplicación conjunta permite a los paí- praventa de cuotas, el mercado mundial de cuotas ascen- ses industriales adquirir permisos negociables de emisión derá a $11.500 millones al año, cantidad superior al pre- a cambio de sufragar proyectos de reducción de emisio- supuesto total de ayuda de los Estados Unidos. nes en esas economías60. A partir del año 2000, el meca- A largo plazo, el mecanismo para un desarrollo lim- nismo para un desarrollo limpio permitirá a los países pio del Protocolo de Kyoto no soluciona totalmente el industriales comprar derechos de emisión basados en problema de los gases de efecto invernadero, en parte proyectos a países en desarrollo que no hayan acordado porque no resuelve el problema de las fugas. También objetivos vinculantes en materia de emisión, utilizándose podría crear incentivos aberrantes a la negociación de una parte del producto de los fondos para cubrir los gas- emisiones de carbono entre países industriales y en tos administrativos y ayudar a los países en desarrollo desarrollo (véase el Recuadro 4.6). Aun así, es un pri- particularmente vulnerables a hacer frente a los costos de mer paso importante hacia la participación mundial en la adaptación al cambio climático. la reducción de la producción de gases de efecto inver- Estos mecanismos limitados de compraventa debe- nadero62. Como se ha señalado, la participación de los rían tener efectos significativos sobre los costos de países en desarrollo en algún grado y lo antes posible es reducción de las emisiones. Las estimaciones varían, muy importante para el control de las futuras emisiones 102 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 de gases de efecto invernadero. La demanda de energía También declaró que la observancia de las obligaciones eléctrica está aumentando rápidamente en los países en contraídas por los países en desarrollo dependería de los desarrollo y se prevé que crecerá más del 300% entre compromisos de los países industriales en cuanto a 1990 y 2010, superando con mucho el aumento del recursos financieros y transferencia de tecnología. 20% previsto en los países industriales63. El plan de aplicación conjunta y el mecanismo para un desarrollo Beneficios de la biodiversidad y costos limpio pueden ser utilizados para garantizar que una de la conservación proporción significativa de la capacidad de generación Como hemos visto, los ecosistemas (y las especies) en de energía prevista en los países en desarrollo se base en los que reside el material genético proporcionan servi- tecnologías que dependan poco del carbono64. cios valiosos en el plano nacional. Por esta razón, el Para facilitar el logro del objetivo de reducir la pro- cometido primordial de los organismos internacionales ducción de gases de efecto invernadero en los países en y del apoyo bilateral en la esfera de la diversidad bioló- desarrollo, el Banco Mundial ha iniciado una serie de gica debe consistir en transferir conocimientos y prestar proyectos en el marco de la etapa experimental de las asistencia técnica para ayudar a superar los fallos de los actividades de ejecución conjunta establecidas en la mercados nacionales y crear mercados nacionales para Cumbre de Rio. El proyecto Ilumex, ejecutado en los beneficios ecológicos. Monterrey y Guadalajara (México), ha sustituido unas El FMAM fue elegido oficialmente como mecanis- 200.000 lámparas de incandescencia ordinarias por mo provisional de financiación para el Convenio sobre lámparas fluorescentes compactas. Dado que las nuevas la Diversidad Biológica. Los fondos del FMAM para lámparas consumen mucha menos energía que el alum- financiar proyectos de biodiversidad ascienden a más brado convencional, las centrales eléctricas han de de $800 millones y se han utilizado ya para sufragar suministrar menos electricidad, con lo que se reduce de una serie de proyectos técnicos e institucionales. En manera permanente la demanda de combustibles. El Polonia, por ejemplo, el Proyecto para la protección de proyecto ayudará también a México a alcanzar sus pro- la biodiversidad forestal ha proporcionado apoyo insti- pios objetivos con respecto a la reducción de emisiones tucional al Ministerio del Medio Ambiente del país, ha de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. En Burkina financiado inversiones experimentales en equipo de Faso, un proyecto de ordenación sostenible de la ener- vigilancia del aire y el suelo y un banco de germoplas- gía promoverá sistemas de energía solar y cocinas de ma forestal, y ha prestado apoyo a agricultores del bos- queroseno, al tiempo que favorecerá la ordenación sos- que primario de Bialowieza que han optado por la tenible de actividades forestales comunitarias y técnicas "agricultura ecológica". En Argelia, el Proyecto de eficientes de carbonización. El proyecto reducirá las ordenación del parque nacional y de tierras húmedas de emisiones de carbono en más de 300.000 toneladas al El Kala introdujo medidas para poner fin a la degrada- año por sólo 2,5 millones de dólares, es decir $8,30 por ción dentro de la zona y apoyó actividades de evalua- tonelada de carbono65. ción, incluidos estudios, encuestas y programas de enseñanza pública para impulsar iniciativas de conser- Biodiversidad vación a largo plazo. El Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en Aunque ese apoyo puede constituir la piedra angular la Cumbre de Rio en 1992, ha sido ratificado por 169 de las iniciativas internacionales para conservar la diver- países. Los signatarios del convenio se comprometen a sidad biológica, persisten los problemas del patrimonio conservar su diversidad biológica y a asegurar su utiliza- natural de la humanidad relacionados con el valor ción sostenible66. Los países con mayor biodiversidad intrínseco y la explotación de los recursos genéticos. se concentran en el mundo en desarrollo. Sólo uno de Las discrepancias en cuanto a qué ha de valorarse exac- los ocho países en los que viven el mayor número de tamente ­si el derecho a la existencia de los animales o especies autóctonas de mamíferos se está industrializan- las plantas, los beneficios materiales que ofrece la diver- do. Son países en desarrollo 18 de los 20 países con más sidad o simplemente el placer que la existencia de de 10.000 especies vegetales superiores, y 12 de los 17 muchos organismos vivos procura a las personas­ com- países con más de 500 especies vegetales superiores plica el análisis económico de estas cuestiones. Ni amenazadas67. Los países en desarrollo son pues funda- siquiera están del todo claros datos básicos como el mentales para alcanzar los objetivos fijados en Rio, y el número total de especies que hay en la tierra o la tasa de Convenio sobre la Diversidad Biológica se aprobó con extinción de especies en todo el mundo. En la Evalua- un amplio apoyo de ellos. ción de la diversidad biológica mundial, del PNUMA, Al igual que la Convención Marco sobre el Cambio se estima que el número de especies que habitan el pla- Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica neta varía entre 7 millones y 20 millones, y la pérdida reconoció que el desarrollo económico y social era una prevista de especies en los 25 próximos años entre de las máximas prioridades de los países en desarrollo. 140.000 y 5 millones. La combinación de los límites PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 103 inferiores de estas estimaciones indica que el 2% de dad biológica73. Merck pagará a INBio 1,1 millones de todas las especies del planeta corren peligro y la de los dólares, además de regalías por cada producto elaborado límites superiores apunta a un 25% (aunque hay que a partir de recursos costarricenses. A cambio, INBio pro- tener presente que incluso la tasa más baja de extinción porciona a Merck muestras de toda Costa Rica. El 10% es unas 1.000 veces superior a la tasa natural)68. de la suma inicial y el 50% de todas las regalías se desti- También es difícil cuantificar en términos moneta- narían a la elaboración de un inventario y a actividades rios muchos de los beneficios de la conservación del de bioprospección y conservación74. material genético. ¿Cómo valorar en dólares el derecho Se han planteado algunas dudas en cuanto a los de los organismos a existir o el placer que las personas mecanismos de este tipo. El acuerdo entre Costa Rica y derivan de la existencia de esos organismos? Uno de los Merck, por ejemplo, no prevé recursos suficientes para beneficios más fácilmente cuantificables es el uso medi- pagar un aumento significativo de las zonas protegidas. cinal de los recursos genéticos. Las Naciones Unidas Es también posible que este plan no pueda aplicarse de han estimado que el valor de las medicinas obtenidas manera generalizada. Una reciente estimación indica originalmente a partir de material vegetal asciende a que incluso en el Ecuador occidental, una de las zonas unos 43.000 millones de dólares al año69. Por ejemplo, más ricas en especies endémicas, el valor por hectárea la vincapervinca de los bosques pluviales de Madagas- del material genético para las empresas farmacéuticas es car proporcionó una rara característica genética que se de sólo unos $2075. Por otra parte, al reclamar regalías utilizó para elaborar productos farmacéuticos destina- sobre productos elaborados a partir de animales y plan- dos al tratamiento de la leucemia infantil. Las ventas de tas que pueden encontrarse en más de un país, INBio dos de los medicamentos elaborados por una empresa a está reduciendo de hecho los incentivos de los países partir de esa planta suman unos 100 millones de dóla- vecinos para adoptar medidas similares a fin de prote- res al año (es de señalar que Madagascar no recibe parte ger su diversidad genética. Es probable que este proble- alguna del producto de esas ventas)70. Pero ni siquiera ma esté muy difundido: la vincapervinca, por ejemplo, es fácil calcular el beneficio marginal que se obtiene del no era endémica de Madagascar. Además, no está claro material genético de una especie. Los medicamentos cómo un plan de este tipo podría proteger zonas que ya producidos a partir de plantas deben ser recolectados, han sido exploradas en busca de material genético. Por depurados, ensayados y elaborados para el mercado, y consiguiente, aun cuando el establecimiento de dere- la distribución de los beneficios a lo largo de ese proce- chos de propiedad limitados sobre el material genético so es sin duda una cuestión compleja. El material gené- pudiera alentar a los países en desarrollo a participar en tico suele también estar presente en más de una especie. las actividades de conservación, esos derechos no repre- Este hecho ayuda a explicar por qué son tan inciertas sentan más que una solución parcial. Si los países las estimaciones del valor marginal de la existencia de industriales consideran que son necesarios otros incen- las especies (dicho de otra forma, el valor marginal de tivos para conservar el material genético (que tengan en prevenir su extinción). Para una especie que no había cuenta, por ejemplo, el valor intrínseco de las especies, sido sometida a ensayos, estas estimaciones variaron independientemente de sus aplicaciones económicas), entre $44 y $23,7 millones71. el método más sencillo sería ampliar el apoyo interna- cional directo con ese fin. Participación más amplia La diversidad biológica guarda relación con muchas Aunque el valor del material genético es difícil de esti- actividades distintas, entre ellas la agricultura, la silvicul- mar, lo cierto es que la comunidad internacional sigue tura, la protección de los arrecifes de coral, etc. Esta explotándolo sin pagar, situación que representa una diversidad exige una gran flexibilidad en los enfoques de deficiencia del mercado. Como resultado de ello, puede los acuerdos sobre las diferentes cuestiones relacionadas darse el caso de que la biodiversidad esté subvalorada en con la biodiversidad, tanto en el ámbito regional como los países en desarrollo. Otro mecanismo para promover en el mundial76. Dos de esos enfoques son el apoyo téc- la conservación de los recursos genéticos sería ampliar los nico e institucional y los pagos de transferencia flexibles. derechos de propiedad al material genético de un país. También se ha recurrido a las sanciones. Cuando se Este asunto se planteó en el Convenio sobre la Diversi- explotan hábitats con una gran diversidad biológica para dad Biológica, pero no se llegó a un acuerdo sobre lo que producir bienes comerciables ­entre ellos peces tropica- debería hacerse al respecto72. Uno de los modelos para la les, madera tropical y muchos de los animales a los que se transferencia de recursos podría ser el del Instituto aplica la Convención sobre el Comercio Internacional de Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio), orga- Especies Amenazadas (CITES)­, los límites al comercio nismo privado sin fines de lucro que cerró un trato con o los planes de certificación acompañados de fuertes san- Merck and Company, empresa farmacéutica con sede en ciones en caso de incumplimiento pueden desempeñar los Estados Unidos, por el que ésta contribuía a garanti- un importante papel. Por ejemplo, un medio de proteger zar los planes de INBio sobre prospección de la diversi- el coral podría consistir en prohibir el comercio de pesca- 104 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 4.7 Las medidas comerciales en los acuerdos internacionales sobre el medio ambiente El primer tratado sobre el medio ambiente en el que se utilizaron estar especialmente interrelacionado con ciertos riesgos ambien- medidas comerciales fue la Convención Internacional relativa a las tales, tales como daños derivados de la reubicación, la infestación medidas que deben tomarse contra la Phylloxera Vastatrix, que en de cultivos que anteriormente no estaban expuestos por insec- 1881 prohibió el comercio de cepas arrancadas y de pámpanos tos procedentes de frutas infectadas importadas, los efectos neg- secos para evitar que la enfermedad se propagara a otros viñe- ativos de la eliminación de residuos como los que plantean las dos77. Otros acuerdos sobre el medio ambiente que incluyen me- importaciones de desechos tóxicos, los efectos perjudiciales del didas comerciales son los siguientes: transporte como por ejemplo los derrames de petróleo y los efec- La CITES, que sólo permite el comercio de las especies que fig- tos negativos sobre los beneficios, como cuando el comercio ter- mina por financiar una disminución de la diversidad biológica80. uran en sus listas, o de los productos basados en ellas, con Tres resoluciones recientes indican que los acuerdos relacionados países que no son partes en la convención cuando las autori- con el comercio internacional dejan poco margen para la introduc- dades competentes de esos países extienden una docu- ción unilateral de prohibiciones al comercio por motivos ecológicos: mentación comparable a la que se exige a los miembros del la resolución de la OMC en contra de las leyes de los Estados Unidos tratado. La convención autoriza también a los miembros a im- que prohíben la importación de camarones capturados con redes en poner prohibiciones comerciales a otros miembros que no las que también quedan atrapadas tortugas, y dos resoluciones del cumplen las restricciones. En 1991, el Comité Permanente de Grupo de Solución de Diferencias del Acuerdo General sobre Arance- la CITES recomendó que se interrumpiera todo comercio con les Aduaneros y Comercio (GATT) sobre los atunes capturados con Tailandia de especies de flora y fauna incluidas en la convención redes en las que también quedan atrapados delfines. Pero la resolu- por razones de incumplimiento. El Acuerdo de las Naciones Unidas sobre la conservación y or- ción de la OMC no sustenta el derecho de los Estados a imponer sanciones como parte de un tratado internacional. La distinción entre denación de las poblaciones de peces transzonales y de las prohibiciones unilaterales y multilaterales al comercio evita que las poblaciones de peces altamente migratorias, que autoriza a sus sanciones ambientales sean utilizadas como cobertura de intereses miembros a prohibir el desembarque o transbordo de pescado proteccionistas81. capturado con métodos que reducen la eficacia de las medidas de conservación y ordenación78. Las prohibiciones comerciales deberían estar también limitadas a El Protocolo de Montreal, que exige a las partes que prohíban las esferas en las que pueden ser eficaces. Cabe suponer que una razón importante del drástico descenso de las poblaciones de ele- la importación de sustancias controladas que agotan el ozono fantes entre 1979 y 1989 fue el comercio internacional de marfil de países no signatarios hasta que se determine que éstos cumplen todos los requisitos previstos en el protocolo79. (así como la mala gestión de esas poblaciones)82. En situaciones en las que el comercio es la principal salida para la producción, Las medidas comerciales pueden ser un instrumento apropiado como en el caso del marfil, las sanciones pueden tener efectos para afrontar los problemas del medio ambiente mundial ya que, apreciables. Sin embargo, las sanciones comerciales están a al igual que éstos, tienen un carácter mundial. También pueden menudo demasiado alejadas de la fuente del problema para que justificarse basándose en que el libre comercio es considerado resulten eficaces: esto podría limitar la eficacia de las prohibiciones un bien universal por cuanto aumenta el bienestar. Si, por el con- al comercio para contrarrestar las emisiones de gases de efecto trario, el comercio causara graves daños al medio ambiente, en- invernadero. tonces cabría alegar que debería ser limitado. El comercio puede do capturado mediante la utilización de cianuro, que es genético puede aumentar la vulnerabilidad de los eco- una fuente importante de degradación del coral. Incenti- sistemas a otras tensiones ambientales, como la conta- vos análogos se han utilizado ampliamente en diversos minación85. Para completar el círculo, la destrucción tratados sobre el medio ambiente. Aunque subsisten de los bosques tiene efectos dramáticos sobre el cambio dudas en cuanto al riesgo de hacer un uso excesivo de climático, dado que al arder los bosques liberan canti- medidas comerciales para contrarrestar las amenazas al dades importantes de dióxido de carbono86. medio ambiente (y utilizar por tanto el medio ambiente La explotación de esos vínculos puede reducir en como una excusa para obstaculizar el comercio en cuan- gran medida el costo de la protección del medio to fuerza que crea riqueza), esas medidas pueden ser en ambiente. Por ejemplo, las partes en el Protocolo de ciertas circunstancias un método muy eficaz para perse- Kyoto están tratando de decidir si las actividades rela- guir objetivos ambientales (Recuadro 4.7). cionadas con el aprovechamiento de la tierra pueden acogerse al mecanismo para un desarrollo limpio. Pero Aprovechamiento de las relaciones entre los computar la conservación de los sumideros de carbono problemas ambientales mundiales de los países en desarrollo a los efectos de los compro- El cambio climático y la diversidad biológica son cues- misos respecto de las emisiones podría generar podero- tiones importantes por derecho propio, pero además sas sinergias con las necesidades locales de protección están vinculados entre sí y con una gran variedad de del medio ambiente y la biodiversidad87. problemas ambientales. Según la velocidad a la que se Costa Rica ha empezado ya a utilizar contrapartidas produzca el cambio climático, es posible que algunas negociables certificadas ­créditos en concepto de reduc- especies forestales no sean capaces de adaptarse con la ción de las emisiones de carbono a razón de $10 por rapidez suficiente para evitar fuertes descensos de las tonelada­ con el fin de explotar esos vínculos. Los bene- poblaciones83. Los ecosistemas acuáticos, por ejemplo, ficios derivados de esos créditos se destinan a costear los manglares y los arrecifes coralinos, se adaptan aún prácticas forestales sostenibles en terrenos privados o a más lentamente84. La pérdida de especies y de material financiar la conservación de tierras en parques nacionales PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO COMÚN DE LA HUMANIDAD 105 o reservas biológicas88. Hasta ahora, se han introducido científicas, informes, publicidad, capacitación y activi- prácticas sostenibles en 3.000 explotaciones agrícolas dades de creación de capacidad, y una mejora de la con una superficie de 150.000 hectáreas. El proyecto coordinación en el marco del PNUMA. sobre reservas biológicas ha conservado otras 530.000 hectáreas89. Aunque inicialmente ha habido pocos solici- · · · tantes de créditos, la experiencia de Costa Rica con res- La comunidad mundial ha hecho grandes progre- pecto a este sistema, unida a la incesante investigación sos en la cooperación para afrontar los problemas internacional, podrían propiciar una mayor explotación mundiales del medio ambiente, y los convenios sobre de la sinergia entre conservación de la diversidad biológi- el ozono constituyen un modelo para futuros acuer- ca y prevención del cambio climático. dos. Aunque ha sido difícil elaborar acuerdos inter- Estos vínculos entre cuestiones mundiales del medio nacionales sobre la diversidad biológica y el cambio ambiente indican que la comunidad internacional ha climático tan eficaces como los relativos al ozono, de ir más allá de una simple negociación de acuerdos cada vez está más clara la mecánica básica de unos independientes para cada cuestión ambiental. Acuerdos acuerdos internacionales satisfactorios sobre el medio como la CITES demuestran que a menudo los tratados ambiente. Además, el mero hecho de dar los primeros se aceptan sólo porque problemas complejos se dividen pasos hacia un acuerdo parcial alienta a los interlocu- en unidades menores. Pero en ciertos casos, los acuer- tores a prepararse para unos acuerdos más estrictos y dos que abarcan muchas esferas son más fáciles de reduce por tanto el costo de las futuras medidas para negociar porque ofrecen la posibilidad de lograr com- resolver los problemas ambientales. El consenso pensaciones o sinergias entre cuestiones conexas. Este sobre la diversidad biológica, el cambio climático y es el modelo que ha prevalecido en las negociaciones otras cuestiones relativas al medio ambiente mundial comerciales internacionales, por ejemplo, cuando paí- no hará sino aumentar con el tiempo. Por otra parte, ses con un gran empeño en ciertas disposiciones han la creciente comprensión de los vínculos entre los hecho concesiones en otras esferas que les preocupaban problemas ambientales brindará más oportunidades menos. La protección del medio ambiente mundial para explotar tanto las sinergias como las compensa- podría acelerarse también mejorando la coordinación ciones recíprocas, contribuyendo a propiciar coalicio- entre las secretarías de tratados y convenios, inclusión nes que favorezcan una acción mundial concertada. hecha de la integración de reuniones, evaluaciones C a p 5 í t u l o La descentralización de poderes, una nueva dimensión del Estado L os ciudadanos de todo el mundo reivin- económica y política e interrumpe la dican mayor autonomía e influencia en prestación de los servicios públicos. las decisiones de sus gobiernos. Esta En este capítulo se sostiene que el éxito fuerza se designa en el presente Informe de la descentralización depende de la con el nombre de localización. Alrede- forma en que se diseñe. Se pasa revista a la dor del 95% de las democracias tienen experiencia de los países en desarrollo en ya gobiernos elegidos de nivel subna- esta materia y se demuestra que es mucho cional y, en todo el mundo, los países lo que está en juego. Sobre la base de esa ­grandes o pequeños, ricos o pobres ­ experiencia, se proponen algunas orienta- están transfiriendo responsabilidades ciones para mejorar las instituciones polí- políticas, fiscales y administrativas a los ticas, fiscales y administrativas de la des- niveles subnacionales de gobierno centralización, orientaciones que no sólo (Recuadro 5.1)1. Ahora bien, esa des- son pertinentes para los países que ya han centralización se produce con frecuen- llevado a cabo el proceso, sino también cia en forma aleatoria. Los que toman para ayudar a muchos otros que lo están las decisiones no siempre controlan iniciando a evitar algunos de los principa- totalmente el ritmo o la génesis del pro- les obstáculos con que han tropezado ceso de descentralización. E incluso quienes les han precedido en el camino. cuando lo hacen es frecuente que los ¿Qué está en juego? modelos de descentralización se expor- ten de un país a otro sin tener debida- La experiencia de los últimos 15 años mente en cuenta las tradiciones políti- demuestra que la descentralización de cas locales, el marco normativo o los poderes afecta a la estabilidad política, al derechos de propiedad vigentes. desempeño de la administración pública, La descentralización no es, en sí, ni a la equidad y a la estabilidad macroeco- buena ni mala. No es más que un medio nómica2. para lograr un fin que, con frecuencia, viene impuesto por la realidad política. Estabilidad política Lo importante es si el proceso tiene éxito Uno de los objetivos básicos de la des- o fracasa. En el primer caso, la descentra- centralización es mantener la estabilidad lización aumenta la eficiencia y la capaci- política cuando se producen presiones a dad de respuesta del sector público, favor de la localización. Cuando un país dando cabida al mismo tiempo a fuerzas se encuentra profundamente dividido, políticas que podrían resultar peligrosas. especialmente por razones geográficas o Si fracasa, pone en peligro la estabilidad étnicas, la descentralización constituye 107 108 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 5.1 Recuadro 5.2 La descentralización como delegación de poderes Sudáfrica y Uganda: La descentralización, instrumento de unificación La descentralización conlleva la transferencia de funciones políticas, fiscales y administrativas a las unidades subnacionales Sudáfrica y Uganda han adoptado programas de descentral- de gobierno. No puede decirse que un gobierno haya descen- ización de gran alcance y, a pesar de algunas dificultades en la tralizado funciones a menos que el país tenga "gobiernos sub- puesta en práctica, se están convirtiendo en dos importantes nacionales elegidos de forma autónoma, capaces de tomar de- ejemplos a seguir en materia de transferencia de poderes cisiones vinculantes al menos en algunas esferas normativas"3. desde el gobierno central9. El contexto en que se ha aplicado La descentralización puede entrañar la creación de esos gobier- el modelo es muy diferente en los dos casos ­un país de in- nos cuando no existen, o puede consistir en ampliar los recur- greso mediano y predominantemente urbano (Sudáfrica) y otro sos y las funciones de los gobiernos subnacionales ya exis- de ingreso bajo, predominantemente rural (Uganda)­, pero el tentes. La definición abarca muchas variantes. La India, por objetivo que se persigue es el mismo, a saber, la reunificación ejemplo, es un Estado federal, pero el gobierno central tiene un del país. poder considerable sobre los gobiernos subnacionales. En Sudáfrica. El sistema de apartheid estimuló la creación de China, el poder político está oficialmente centralizado, pero las una estructura doble de gobierno basada en la raza. El sis- unidades subnacionales tienen una autonomía de facto bas- tema ofrecía a los blancos más responsabilidad, participación tante grande en lo que puede describirse como "descentral- política y una eficaz prestación de servicios. En cambio, la ización al estilo chino". población negra, segregada geográficamente en los llamados El gobierno central puede delegar sus poderes de otra forma. "homelands" y "townships" situados en las márgenes de las La desconcentración permite una mayor autonomía a los fun- zonas urbanas, tenía un acceso limitado a los bienes y servi- cionarios que prestan sus servicios en las oficinas regionales, cios públicos. Para transformar este sistema racial, la nueva mientras que la privatización desplaza totalmente la responsabili- Constitución contempla una política integral de descentral- dad fuera del ámbito del sector público. Las repercusiones en ma- ización, que los dirigentes están aplicando. teria de política son diferentes. En el primer caso, se mantienen Las jurisdicciones raciales fueron abolidas oficialmente las relaciones jerárquicas entre el personal local y el gobierno cen- junto con el sistema de apartheid. El país se subdividió en 9 tral. Con la privatización se eliminan totalmente esas relaciones provincias, 5 zonas metropolitanas y 850 municipios, todos het- introduciendo, en cambio, el concepto de beneficio. La descen- tralización desplaza el núcleo de la responsabilidad del gobierno erogéneos desde el punto de vista racial y con gobiernos elegi- central a los electores, normalmente por medio de las elecciones dos democráticamente. El gobierno central conserva la respon- locales. sabilidad fiscal primaria con respecto a las partidas de gasto que tienen mayor impacto redistributivo, como la salud y la ed- ucación, pero los gobiernos metropolitanos se han reestruc- un mecanismo institucional para reunir a los grupos turado para que puedan ejecutar las políticas a nivel local. Aún enfrentados en un proceso de negociación formal y ceñi- persisten algunas dificultades: por ejemplo, cómo dividir las re- do a las normas4. En Sudáfrica y Uganda, la descentrali- sponsabilidades en materia de salud y educación entre el gob- ierno central y las provincias, pero la descentralización ha cu- zación ha sido la vía para lograr la unidad nacional bierto el objetivo de convertirse en uno de los principales (Recuadro 5.2). En Sri Lanka, brinda una posible solu- instrumentos para la unificación del país. ción política a la guerra civil; en Etiopía y en Bosnia y Uganda. El Presidente Museveni, cuando asumió el poder en 1985, tuvo que acometer la tarea de reunificar un país frag- Herzegovina, es un instrumento para atenuar las tenden- mentado en facciones hostiles tras años y años de conflicto. cias secesionistas (Recuadro 5.3); en Colombia, las clases Las políticas de amplia base de los "consejos de resistencia" dirigentes de los partidos centralizados recurrieron a la y de los comités que se habían establecido durante los años de guerra civil ayudaron a pacificar la mayor parte del país. descentralización para obtener el apoyo de las organiza- Este sistema ­que conlleva la transferencia de poderes a los ciones de base, sobre todo en las zonas controladas por los habitantes de un pueblo (el consejo) para que elijan libre- rebeldes5. Finalmente, la transformación de Rusia en un mente a sus dirigentes (comités)­ sirvió de base para la sistema federal descentralizado puede considerarse como política de gobiernos locales consagrada en la Constitución de 1995. Los 46 distritos, que se subdividen en unidades más una forma de ceder suficientes poderes a los intereses pequeñas hasta llegar al nivel de los poblados, han asumido regionales y frenar así su alejamiento de la República6. grandes responsabilidades en materia de educación, salud e infraestructura local. Hoy día concentran el 30% del gasto público total. Desempeño de la administración pública Uganda todavía tiene problemas para poner en práctica la El argumento clásico a favor de la descentralización es que descentralización. La limitada capacidad local y la resistencia ésta aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta del de los ministerios centrales han obstaculizado la transferen- Estado7. Los dirigentes locales electos conocen mejor a sus cia de competencias. Los ingresos que controlan los gobier- nos locales (sobre todo, las tarifas que se cobran a los usuar- electores que las autoridades del gobierno nacional y, por ios y los impuestos locales) no han aumentado tanto como se lo tanto, están seguramente en una buena posición para esperaba y las donaciones constituyen todavía el 80% de los brindarles los servicios públicos que desean y necesitan. La recursos locales. Pese a la mayor participación, la gestión y los servicios locales no han dado muestras de ser mucho más proximidad física hace que a los ciudadanos les resulte más sensibles a las preferencias locales, aunque la situación va fácil obligar a los funcionarios locales a rendir cuenta de mejorando. Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la de- sus actos8. Por último, si la población tiene movilidad y los scentralización ha dado resultados mucho mejores en lo que ciudadanos pueden manifestar su descontento trasladán- respecta al mantenimiento de la unidad nacional que las políti- cas anteriores de imposición de controles por parte del gob- dose a otra jurisdicción, la descentralización puede ser una ierno central. fuente de competencia entre los gobiernos locales para satisfacer mejor las necesidades de los electores10. LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 109 Recuadro 5.3 Bosnia y Herzegovina y Etiopía: La descentralización, respuesta al problema de la diversidad étnica Etiopía y Bosnia y Herzegovina son dos buenos ejemplos de la ten- munidad política y económica común. La Constitución de 1994, que sión que se produce entre los imperativos políticos y la eficiencia establece demarcaciones subnacionales y mecanismos para regular económica en los países con tensiones étnicas. las relaciones fiscales intergubernamentales, estipula que se for- Bosnia y Herzegovina. Las posibilidades de implantar un sis- marán regiones sobre la base de estructuras étnicas de asen- tema "eficiente" de federalismo y equiparación en una sociedad ét- tamiento e identidad lingüística y con el consentimiento de la nicamente polarizada son limitadas. El Acuerdo de Paz de Dayton, población afectada. Dentro de los estados miembros, los subgrupos en el que se abordaron los problemas que entrañaría gobernar los tienen derecho a crear sus propios estados y éstos a su vez tienen Estados sucesores de la antigua Yugoslavia, encerraba el poten- derecho a separarse de la federación. cial de consolidar las relaciones entre los tres grupos étnicos que El sistema etíope presenta una diferencia fundamental con la los ratificaron. Pero en los acuerdos había que llegar a un compro- estructura federalista de Bosnia: En Etiopía, el gobierno central miso sobre algunos principios clave de federalismo fiscal para en- mantiene el control de la mayoría de los ingresos tributarios y de- contrar una solución políticamente aceptable. El Acuerdo de Day- sempeña una importantísima función de redistribución. Las trans- ton limitaba la autoridad del Estado a las relaciones internacionales ferencias del gobierno central consisten en donaciones globales (incluidas las políticas de aduanas y comercio exterior, servicio de no asignadas a finalidades específicas, que se determinan en fun- la deuda y gestión de la deuda), la banca central (a través de una ción de la población, indicadores de desarrollo y niveles de ingreso. caja de conversión) y las telecomunicaciones y la infraestructura Las regiones más pobres llegan a recibir hasta un 75% de su in- del transporte nacional. Los únicos ingresos que percibe ahora el greso tributario por medio de estas donaciones. Pero la capital, gobierno nacional son las tasas por la expedición de pasaportes y Addis Abeba ­que es la región más rica­ no recibe asistencia del las transferencias de sus dos entidades constituyentes: la Fed- gobierno central. El gasto público del Estado se controla con ar- eración y la República Srpska. Tiene pocos poderes en materia de reglo a normas federales sobre endeudamiento interno y por gasto y ninguna función de redistribución. Todas las competencias medio de una fórmula para las donaciones en bloque que reduce tributarias corresponden a las dos entidades, que son también re- las transferencias regionales en proporción a los préstamos exter- sponsables de todos los demás gastos ­como defensa, pensiones, nos y a las subvenciones que reciben de los donantes. Los esta- salud y carreteras locales. Las entidades se subdividen, además, dos son libres de gastar sus donaciones en bloque en la forma en en gobiernos locales que son responsables de la educación, la que deseen y sólo deben someterse a auditorías federales. vivienda, las transferencias sociales y los servicios públicos. No El modelo de descentralización de Etiopía presenta dos prob- existen subvenciones cruzadas entre las dos entidades y son muy lemas. Uno es la creación de fuentes más solventes de ingreso pocas las que se producen entre los gobiernos locales. público para atenuar las tensiones étnicas, sobre todo, el resen- El Estado tiene problemas para cumplir incluso sus funciones timiento de los grupos étnicos de las regiones más ricas que mínimas, ya que depende de las transferencias de los gobiernos reciben menos por concepto de transferencias del gobierno. El se- de las entidades. Además, como la situación económica varía no- gundo es el fortalecimiento de los gobiernos locales, que son re- tablemente en todo el país, es muy probable que se produzcan sponsables de la prestación de la mayoría de los servicios pero no grandes desigualdades entre las entidades y dentro de ellas. tienen la capacidad necesaria. Etiopía. El sistema de relaciones intergubernamentales vigente Fuente: Fox y Wallich, 1997; Banco Mundial, 1999b. en Etiopía tiene por objeto acomodar los derechos de los ciudadanos a las aspiraciones étnicas de autodeterminación dentro de una co- No obstante, los argumentos en favor de estas afirma- locales tuvo muy poco efecto en la educación primaria, ciones son escasos, no porque existan pruebas en contra- pero cuando la descentralización se realizó transfirien- rio, sino más bien porque es difícil demostrar las relacio- do directamente a las escuelas la responsabilidad de su nes de causalidad. El Estado cumple una amplia variedad gestión, sí que aumentó el rendimiento escolar12. de funciones en circunstancias muy diferentes, lo que Con la descentralización también puede bajar la cali- complica las comparaciones del desempeño dentro de un dad de los servicios públicos, como ha ocurrido en Amé- país antes y después de la descentralización, o entre dis- rica Latina y Rusia13. El hecho de transferir poderes a los tintos países con sistemas centralizados y descentraliza- gobiernos locales no constituye ninguna garantía de que dos. Además, la eficiencia y la capacidad de respuesta los respectivos grupos de interés vayan a estar representa- pueden resultar difíciles de cuantificar y muy pocas veces dos en la política local. Puede significar, sencillamente, se dispone de indicadores fiables11. una transferencia de poderes de las clases dirigentes nacio- La forma en que la descentralización afecta al acceso nales a las locales. En la India, por ejemplo, la participa- a los servicios públicos y a la calidad de los mismos ción local depende de la casta social, y los pobres tienen depende de cómo se diseñe y aplique el proceso. Los muy poca influencia14. objetivos que pueden alcanzar los gobiernos locales dependen de los recursos y las competencias que se les Equidad otorguen y de las facultades del gobierno nacional para El que la descentralización agrave las diferencias de ingreso revocar sus decisiones, como sucede en la India (Recua- entre las regiones o contribuya eficazmente a combatir la dro 5.4) y Zambia. Incluso dentro de un sector concre- pobreza depende de dos factores. El primero es la equidad to, la forma en que se descentralicen las funciones horizontal, o lo que es lo mismo, la medida en que los marca totalmente la diferencia. En América Central, la gobiernos subnacionales tienen capacidad fiscal para pres- transferencia de las responsabilidades de gestión del tar a la población un nivel de servicios equivalente15. El gobierno central a las administraciones provinciales y segundo factor podría describirse como equidad intraesta- 110 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 5.4 La India, ¿una federación en proceso de descentralización? La India tiene una constitución federal que otorga a los estados am- ciones locales periódicas, y la mayoría de las funciones de nivel plios poderes en materia fiscal y de reglamentación, pero existen local ­incluidas la planificación urbana y la infraestructura local­ tres elementos que limitan dichos poderes. En primer lugar, la con- estaban bajo el control de organismos administrados por los esta- stitución también tiene fuertes características unitarias que per- dos. En virtud de las enmiendas, los estados siguen definiendo miten al gobierno central disolver los gobiernos estatales y hacerse las competencias y los recursos de los gobiernos locales y desig- cargo de su administración. Segundo, el sistema de planificación nan a los principales funcionarios. También conservan el poder de centralizada ­que hasta hace muy poco regulaba la economía na- "sustitución", es decir, el derecho a disolver un gobierno local y cional­ recortaba las competencias económicas de los estados. Ter- asumir sus funciones. Sin embargo, en las enmiendas se propone cero, los partidos nacionales han dominado tradicionalmente la una lista de competencias locales que se pueden incluir en las política subnacional. Así pues, la evolución del presupuesto del Es- constituciones de los estados y se exige la creación de comités tado dependía de políticas de desarrollo definidas por el gobierno financieros de nivel estatal que supervisen las relaciones fiscales central y, en la práctica, las facultades normativas de los gobiernos entre los estados y los gobiernos locales. Finalmente, y sobre estatales tenían muy poco peso. todo, se exige a los estados que celebren elecciones en el plazo No obstante, la relativa centralización del federalismo indio de los seis meses siguientes de la entrada en funciones de un go- está cambiando. La progresiva desaparición del sistema de plani- bierno local. ficación centralizada y la fuerza cada vez mayor de los partidos re- La aplicación de las enmiendas ha sido un proceso lento, en gionales en los gobiernos nacionales de coalición están fortale- el que algunos estados han avanzado más que otros. Salvo una ciendo a los gobiernos de los estados y les están permitiendo excepción, todos los estados han celebrado elecciones locales y desempeñar una función más destacada a la hora de definir sus están acatando la norma de "sustitución". Hoy día, las funciones prioridades en materia de desarrollo. Sin embargo, la mayoría de locales propuestas forman parte de la legislación de la mayoría de los estados tienen dificultades para asumir esa nueva función. Mu- los estados y varios de ellos han creado ya comités financieros chos de ellos se ven agobiados por un excesivo endeudamiento y que han formulado recomendaciones. Sin embargo, los gobiernos pagos insostenibles por concepto de salarios y pensiones, y tienen estatales han actuado con lentitud a la hora de adoptar estas re- muy pocos incentivos para movilizar sus propios recursos. Unos comendaciones y permitir a los órganos locales el ejercicio de las pocos estados, incluidos Andhra Pradesh, Uttar Pradesh, Orissa y competencias recientemente transferidas. A juzgar por las evalua- Haryana, están mejorando su situación financiera y haciendo cada ciones más recientes, los estados de Gujarat, Karnataka, Kerala, vez más uso de los poderes que les otorga la Constitución. Madhya Pradesh, Maharashtra y Bengala occidental son los que La tendencia a una mayor descentralización se reforzó en 1992 más han progresado en la transferencia de competencias a los go- con la aprobación de la 73ª y la 74ª enmiendas, por las que se re- biernos locales. conocía constitucionalmente a los gobiernos locales. Hasta en- Fuente: Hemming, Mates y Potter, 1997; Mathur, 1999; Mohan, tonces, en la Constitución no se hacía mención de dichos gobier- 1999; Banco Mundial, 1998i. nos, que en la práctica dependían por completo de hecho de los estados. Éstos no tenían obligación ninguna de celebrar elec- tal es decir, la capacidad o la voluntad de los gobiernos sub- dá y Alemania, las subvenciones garantizan un nivel nacionales para mejorar la distribución del ingreso dentro mínimo de gasto per cápita en servicios esenciales para de su propio territorio. Cabe señalar una complicación adi- todas las regiones. En otros países, el objetivo que se per- cional debida a que las responsabilidades de la prestación sigue es lograr niveles de atención similares18. Una difi- de servicios sociales y la redistribución directa del ingreso se cultad de los fondos de compensación es que los gobier- comparten normalmente entre distintos niveles de gobier- nos de nivel subnacional no siempre están igualmente no que tienen acceso a diferentes conjuntos de información dispuestos a elevar los impuestos. Además, los mecanis- y que pueden perseguir objetivos también diferentes16. mos de equiparación pueden representar un incentivo Equidad horizontal. Las bases tributarias varían nota- para que las autoridades subnacionales presenten infor- blemente en las distintas regiones y ciudades, pero no maciones incompletas sobre su base tributaria o su rique- ocurre lo mismo con las tasas impositivas. Un gobierno za relativa a fin de maximizar las transferencias19. local que tenga una base tributaria relativamente pequeña Equidad intraestatal. En la mayoría de los países, la no puede compensar la falta de recaudación aplicando desigualdad en el ingreso se debe más a las diferencias que tasas impositivas mucho más altas so pena de alejar a las existen entre los individuos dentro de un mismo estado o empresas y residentes hacia jurisdicciones con impuestos provincia, que a las que se observan entre los propios esta- más bajos. Los costos que conlleva la prestación de los ser- dos o provincias20. Por consiguiente, cuando se facilitan vicios públicos también pueden variar como consecuen- más recursos a las regiones más pobres sólo se aborda un cia de características particulares de la región, como la aspecto del problema de la equidad. Los datos sobre la densidad demográfica y la ubicación geográfica. Para India e Indonesia indican que incluso una espectacular corregir esas divergencias, la mayoría de los sistemas fisca- redistribución del ingreso entre las regiones no pasaría de les descentralizados establecen fondos de compensación. tener efectos limitados, a menos que se lograra una focali- En Viet Nam, los ingresos tributarios per cápita de las zación más eficiente dentro de las propias regiones21. Esto provincias con rentas bajas representan sólo un 9% de los depende, a su vez, de la capacidad y voluntad del gobier- que recaudan las provincias más ricas, pero los gastos se no local de llevar a cabo la redistribución. sitúan en un 59%, como resultado de las transferencias Según estudios recientes, los funcionarios y las comu- provenientes del gobierno central17. En Australia, Cana- nidades de base locales están en mejor situación que las LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 111 autoridades centrales para identificar a los sectores pobres recursos menor. El resultado ­como puede observarse en y atender sus necesidades. En Albania, por ejemplo, los muchos países de América Latina­ es la aparición de funcionarios locales han logrado éxitos considerables abultados déficit del gobierno central. En forma más ­mucho mayores de lo previsto, dada la información dis- general, la separación de las funciones de recaudación y ponible sobre las características del ingreso y las familias­ de gasto permite que los gobiernos subnacionales incu- a la hora de focalizar la asistencia en dichos sectores22. En rran sólo en una fracción del costo político y financiero de Uzbekistán, los comités de barrio, elegidos mediante sus gastos, especialmente cuando la mayoría de los recur- votación, lograron una focalización más eficiente y más sos locales se financian con cargo a un fondo nacional eficaz en función del costo23. A juzgar por los resultados, común de ingresos tributarios. cabe pensar que los funcionarios locales tienen acceso a El peligro de inestabilidad macroeconómica sólo cons- las redes sociales que les permiten determinar quiénes tituye un problema grave en los países en que los gobier- están verdaderamente necesitados, pero quizá no suceda nos subnacionales controlan un volumen de recursos lo mismo en las jurisdicciones muy grandes, como las importante ­normalmente, cuando se trata de grandes provincias de China. federaciones o países ricos muy descentralizados (véanse La capacidad de respuesta de los gobiernos subnacio- los Gráficos 5.1 y 5.2)27. Pero, incluso en estos casos, no nales para atender las necesidades de los pobres varía es del todo clara la existencia de una relación entre el pro- según los casos. En un estudio reciente de un programa ceso de descentralización y la inestabilidad macroeconó- social argentino financiado por el gobierno central pero mica. A juzgar por los resultados de varios estudios, la ejecutado por las provincias, se observó que la focaliza- descentralización no ha socavado la estabilidad en los ción de la pobreza variaba notablemente de unas provin- Estados Unidos ni en los países de Europa occidental. En cias a otras. Cuando se introdujeron reformas para mejo- América Latina, la contribución de los gobiernos subna- rar las diversas vías de acceso del programa a los cionales al déficit nacional era insignificante en la mayoría segmentos más pobres de la población, la mayoría de los de los casos, salvo en los países con un sistema federal28. avances se debieron a una mejor focalización dentro de las propias provincias y a un seguimiento más eficaz, a nivel Del gobierno centralizado a la descentralización nacional, de los resultados de cada provincia24. Análoga- Todo programa de descentralización debe adaptarse a las mente, en Bolivia, para que la composición del gasto condiciones propias del país en cuestión. No obstante, la público local cambiase a favor de los pobres hubo que esperar a que, como consecuencia del proceso de descen- Gráfico 5.1 tralización, las comunidades contaran con mayores facul- Los gastos subnacionales constituyen sólo tades para influir en los gobiernos locales25. un pequeño porcentaje del gasto público, salvo Por lo tanto, para conseguir una orientación selectiva en los países industriales y en las grandes en favor de los pobres, es necesario combinar medidas federaciones nacionales y subnacionales. En general, el financiamiento Gastos subnacionales del grueso de las necesidades deberá seguir siendo compe- (Porcentaje del gasto público total) tencia del gobierno central, pero las autoridades locales, 50 mejor informadas, deberían poder participar en la presta- ción y la gestión de los servicios sociales. No obstante, es necesario que el gobierno central siga desempeñando una 40 función de vigilancia para garantizar que se alcancen los objetivos de la redistribución. 30 Estabilidad macroeconómica 20 La descentralización, si no se lleva a cabo como es debido, puede poner en peligro la estabilidad macroeconómica26. La descentralización fiscal se traduce en un menor control 10 de los recursos públicos por parte del poder central. El Gobierno de Filipinas, por ejemplo, está obligado a com- 0 partir casi la mitad del ingreso tributario interno con las Países en Economías Países Grandes autoridades subnacionales, lo que limita su capacidad para desarrollo en transición industriales federaciones (excluidas las (industriales y ajustar el presupuesto en respuesta a las crisis. Los gastos economías en en desarrollo) transición y China) locales que se financian incurriendo en déficit también pue- den distorsionar las medidas que adopte el gobierno central Nota: El gráfico representa valores medianos, no promedios. Los gastos subnacionales corresponden a las observaciones más para enfriar la economía recortando el gasto público. recientes disponibles a partir de 1990. Cuando se descentralizan los ingresos antes que las res- Las grandes federaciones son Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, la Federación de Rusia, India y México. ponsabilidades de gasto, el gobierno central se ve forzado Fuente: Cuadro A.1 del Apéndice. a mantener los mismos niveles de gasto con una base de 112 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 5.2 los gobiernos subnacionales coordinar una defensa frente Los gobiernos locales nunca controlan un gran a un gobierno central excesivamente dominante, limitan- porcentaje de recursos públicos do al mismo tiempo su propia capacidad de negocia- ción29. Los estudios sobre temas constitucionales Impuestos subnacionales y locales demuestran la conveniencia de adoptar las más funda- (Porcentaje de los impuestos totales del Estado) mentales de estas normas ­elección de los Jefes de Estado 40 y de Gobierno y de los miembros de la legislatura, separa- 35 ción de poderes­ de forma que sólo puedan modificarse Impuestos locales por mayoría excepcional o mediante un complicado pro- Impuestos 30 subnacionales ceso de enmienda30. Para que se puedan mantener, 25 dichas normas deben formularse de tal manera que todas las partes se convenzan de que tienen mucho más que 20 ganar si las acatan que si las infringen31. 15 Las normas deben ser explícitas y estables e invitar a su cumplimiento. Ahora bien, ¿cómo decide un país cuál ha 10 de ser su contenido? Para responder hay que considerar tres grandes temas: la división de los poderes políticos 5 entre el nivel nacional y subnacional de gobierno; la 0 estructura, funciones y recursos de los gobiernos subnacio- Países en desarrollo Economías Países Grandes (excluidas las en transición industriales federaciones nales, y las normas electorales y otras instituciones políti- economías en (industriales y cas que vinculan a los políticos locales con sus electores. transición en desarrollo) y China) Equilibrio político entre los intereses centrales Nota: El gráfico representa valores medianos, no promedios. Los impuestos locales y los impuestos subnacionales corresponden a las y locales observaciones más recientes disponibles a partir de 1990. Las grandes federaciones son Argentina, Brasil, Canadá, Estados Las normas que rigen las relaciones entre el gobierno cen- Unidos, la Federación de Rusia, India y México. tral y los gobiernos subnacionales las establece casi siem- Fuente: Cuadro A.1 del Apéndice. pre el gobierno central para todo el territorio a nivel nacional32. Aun en el caso en que estas normas se incor- experiencia acumulada en los últimos 15 años permite poren a constituciones o tratados, siguen estando sujetas a extraer algunas enseñanzas de carácter universal, que renegociación y su aplicación se presta a diversas interpre- podrían ser provechosas para los países que se hallan taciones33. El equilibrio de poderes entre el gobierno actualmente inmersos en este proceso. Una de esas ense- nacional y los gobiernos subnacionales dependerá, por lo ñanzas es la necesidad de contar con un conjunto cohe- tanto, de la influencia que sobre aquel tengan los intereses rente de normas que sustituyan al sistema jerárquico de regionales. Y la estabilidad de este equilibrio de poderes gobierno característico de los sistemas centralizados. requiere como condición unas instituciones concebidas Uno de los grandes retos que plantea la descentraliza- de tal manera que las minorías dirigentes ­tanto naciona- ción es la institucionalización del equilibrio de poderes les como subnacionales­ consideren conveniente colabo- entre el gobierno nacional y los gobiernos locales. Para rar entre sí. ello, se necesitan normas que protejan, y a la vez limiten, los derechos de los gobiernos subnacionales. Dichas nor- Atenuar la influencia regional en el gobierno mas se presentan en una gran variedad de formas. Algu- nacional nas de ellas ni siquiera están escritas. Por ejemplo, no exis- La influencia de los intereses subnacionales en el gobierno te ninguna ley que prohíba al Gobierno de los Estados nacional depende de dos factores. El primero es la forma Unidos socorrer a los estados morosos. En Turquía tam- en que se incorporan dichos intereses a la legislatura nacio- poco hay una ley que obligue al gobierno nacional a sacar nal, lo que determina la capacidad de un gobierno subna- de apuros a los municipios que no cumplen sus obligacio- cional para presionar al gobierno nacional, a fin de que nes. Sin embargo, en ambos casos, se trata de prácticas modifique las normas. El segundo factor es la fuerza del muy arraigadas que influyen en las expectativas de presta- poder ejecutivo nacional, que influye en la capacidad del mistas y prestatarios. gobierno central para resistir esas presiones. Cuando las normas que rigen la descentralización son Los intereses regionales y la legislatura. Los escaños en el explícitas y razonablemente permanentes, se reduce la Parlamento pueden asignarse de tal manera que estén incertidumbre y se crean condiciones semejantes para igualmente representados los estados o las provincias, en todos los agentes que participan en el proceso político. La cuyo caso la representación territorial tendría prioridad experiencia de China (Recuadro 5.5) demuestra que un sobre la representación demográfica (o de los ciudada- proceso de descentralización informal y basado en la nos). En los sistemas bicamerales, la cámara alta suele dar negociación es difícil de manejar. Las normas permiten a el mismo peso específico a los estados o provincias y, por LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 113 Recuadro 5.5 La descentralización en China China es un país constituido oficialmente como un Estado unitario, partido con el gobierno central, a cuentas extrapresupuestarias lo- en el que el partido político dominante ­el Partido Comunista cales. Chino­ recomienda los candidatos para los puestos de gobernador En 1994, con las nuevas reformas se crearon administraciones y alcalde y los somete a la ratificación del Congreso Popular34. No tributarias separadas para los impuestos nacionales y los locales, me- obstante, el poder político y económico se ha dispersado notable- dida que ha permitido al gobierno central recibir un mayor porcentaje mente en los últimos años, sobre todo a partir de las reformas in- del ingreso tributario, pero que sigue siendo sumamente impopular. troducidas en 1978. El número de puestos controlados directa- Cinco años más tarde, el principio de que los impuestos pertenecen mente por la organización central del partido bajó de 13.000 a 5.000 al gobierno central a menos que se asignen específicamente a las y se ha abandonado en gran medida la planificación centralizada. unidades locales, sigue siendo objeto de fuerte controversia a nivel En estas condiciones, los dirigentes locales tienen más incentivos local. Además, los gobiernos subnacionales continúan recurriendo a para fomentar la prosperidad económica a nivel local que para los fondos extrapresupuestarios ­algunos de los cuales son ilegales­ perseguir algún objetivo económico de alcance nacional. Además, para procurarse el mayor porcentaje del ingreso. Estos fondos, junto han adquirido una notable autonomía en el diseño y la aplicación con déficit provinciales frecuentes (e ilegales), otorgan una notable de las políticas. El gobierno central de China ya no puede recuperar independencia fiscal a las administraciones provinciales. unilateralmente las competencias que ha delegado, ni probable- La descentralización al estilo chino permite en realidad una mente desee hacerlo. En febrero de 1999, cuando un municipio considerable autonomía subnacional. Ofrece incentivos a los fun- eligió directamente a su presidente por primera vez en la historia, cionarios locales para que se esfuercen en lograr la prosperidad la televisión nacional retransmitió los resultados, como local y ha sido, además, un instrumento eficaz para poner en mar- demostración de respaldo oficial. cha reformas del mercado. Por otro lado, con el tiempo, la falta El enfoque adoptado por China en materia de descentralización de normas claras puede poner en peligro los éxitos logrados se basa más en la negociación que en las normas para definir las rela- hasta el momento. La descentralización ha acentuado la tenden- ciones entre el gobierno central y los cuatro niveles subnacionales: cia a fomentar una mentalidad feudal que ya existía antes de ini- provincias, prefecturas/ciudades, condados y municipios. La asi- ciarse el proceso de reforma. Esta tendencia obstaculiza los es- gnación de funciones a los distintos niveles de gobierno sigue siendo fuerzos encaminados a unificar el mercado nacional y, bastante ambigua, salvo en lo que se refiere a la salud y la educación, periódicamente, pone en peligro el control del gobierno central que están bajo control de los gobiernos provinciales. Por lo que re- sobre la estabilidad macroeconómica. Además, si bien la indepen- specta a los ingresos, hasta principios de los años noventa, los gob- dencia administrativa ha ayudado a mantener el ritmo de crec- iernos locales tenían encomendada la función de administrar y re- imiento y de reforma, también ha creado oportunidades para caudar una gran proporción de los impuestos del gobierno central, obtener rentas económicas recurriendo a prácticas de corrupción pero después demostraron más lealtad al gobierno subnacional que financiera o de clientelismo político. Las estadísticas oficiales in- al central. Los recaudadores de impuestos de las provincias solían dican que, al final de 1998, la Comisión de Inspección Discipli- servirse de los sistemas de administración tributaria para adquirir au- naria del Partido había sancionado a 158.000 funcionarios, y de tonomía en esta materia. Negociaban directamente con las empre- hecho la corrupción fue uno de los principales temas de debate sas los pagos que éstas iban a efectuar (en lugar del impuesto sobre del Congreso Nacional Popular (el Parlamento chino) en marzo de la renta de sociedades que recaudaba el gobierno central) y transfer- 1999. ían fondos tributarios, que en otras circunstancias se habrían com- ende, a los intereses regionales en la legislatura nacional. una vez más, el impacto en la legislatura nacional depen- En México y Argentina, el Senado otorga un número de de los poderes que se otorguen a ese organismo. igual de escaños a cada estado o provincia, independien- Por último, hay que tener en cuenta la importancia temente del número de habitantes, lo que confiere a las de los mecanismos electorales. Por ejemplo, los distri- pequeñas unidades de gobierno un poder de voto despro- tos electorales basados en demarcaciones regionales porcionado. En las elecciones al Senado argentino, un acentúan las diferencias políticas en función de criterios voto de Tierra de Fuego equivale a 180 votos de Buenos regionales. Por ese motivo, este sistema se aplica muy Aires; en México, un voto de Baja California vale lo pocas veces37. Entre las grandes democracias, Argenti- mismo que 31 votos en el estado de México; en el Brasil, na, Brasil, Colombia España e Italia son las únicas que unos senadores que representan a menos del 13% del definen los distritos legislativos exclusivamente en fun- electorado controlan el 51% de los votos. No obstante, ción de criterios regionales. En otros casos, se recurre a en la mayoría de los países con sistema bicameral, el Sena- distritos subregionales más pequeños o se elige a unos do tiene poderes limitados, de modo que el efecto de la cuantos legisladores que representan a todo el país en representación territorial es mucho mayor si se aplica a la vez de a una región concreta. cámara baja35. Los poderes del ejecutivo. La capacidad de un gobierno Cuando los miembros de la cámara representan los central para resistir las presiones regionales depende de la intereses de las regiones, pueden ser elegidos directamen- firmeza del jefe del ejecutivo y de si existe o no una mayo- te por los votantes de la región o bien ser escogidos por los ría clara en el Parlamento. El hecho de que el represen- propios gobiernos regionales, como sucede en Alemania, tante del poder ejecutivo sea elegido por el Parlamento o India, Pakistán y Sudáfrica36. En Rusia, los gobernadores por votación popular directa (es decir, que el régimen sea provinciales y los primeros ministros son miembros ex- parlamentario o presidencialista) es menos importante officio de la cámara alta. En principio, una representación que los poderes del ejecutivo en relación con la legislatu- explícita de esa naturaleza hace de dicha cámara alta un ra, entre los que se cuenta el poder de veto y la capacidad instrumento de los gobiernos regionales. Sin embargo, de controlar el programa legislativo o legislar por decreto. 114 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 El grado en que el jefe del ejecutivo depende del respaldo órganos legislativos que representan explícitamente a las de un partido político es otro factor a tener en cuenta. Por regiones tienden a promover estructuras de partido inte- ejemplo, el régimen político de los Estados Unidos es pre- gradas46. La autoridad ejecutiva del gobierno central en sidencialista, pero la división de poderes que establece la relación con los gobiernos regionales es importante, en la Constitución obliga al Presidente a buscar el apoyo de su medida en que determina si aquel necesita gobernar por propio partido38. consenso o por decreto. Análogamente, la autoridad del El sistema electoral también influye en la vulnerabili- jefe del ejecutivo determina hasta qué punto este poder dad del poder ejecutivo frente a los grupos de presión. Los ha de contar con el respaldo regional. sistemas de representación proporcional, en los que los No existe una solución óptima para dividir el poder escaños se asignan en función del porcentaje de votos político entre el gobierno central y los gobiernos subna- obtenido por cada partido, suelen producir gobiernos que cionales. Tampoco existe una disposición constitucional requieren la formación de una coalición para poder gober- que garantice que a los dirigentes políticos de ambos nive- nar39. Estos gobiernos de coalición son, por naturaleza, les de gobierno les interesa cooperar. No obstante, cual- menos estables y más vulnerables a las demandas de los quiera que sea el sistema que se adopte, hay que evitar que grupos de presión que los gobiernos con grandes mayo- convierta al gobierno central en rehén de los intereses rías40. Sin embargo, la representación proporcional sí per- subnacionales. mite que intereses regionales y étnicos dispares tengan voz y voto en el gobierno. Combinada con un sistema parla- Estructura, funciones y recursos mentario de gobierno, como en la mayoría de los países de de los gobiernos subnacionales Europa occidental, la representación proporcional impone La segunda gran categoría de normas se refiere a la forma la necesidad de gobernar por consenso. La teoría política en que están estructurados los gobiernos subnacionales, las convencional recomienda un sistema de esta naturaleza funciones que desempeñan a cada nivel y cómo se finan- para las nuevas democracias, precisamente porque garanti- cian. Estas normas deben determinarse por sistema, za voz y voto incluso a los grupos más pequeños, dándoles teniendo en cuenta las interacciones que se producen así participación y presencia en la nueva democracia en vez entre las instituciones fiscales, políticas y administrativas. de cerrarles las puertas41. Pero, si la representación propor- cional se combina con un régimen presidencial, como Estructura y funciones ocurre en América Latina, suele conducir a una situación ¿Cuál es la estructura óptima para los gobiernos subnacio- de punto muerto entre el poder ejecutivo y el legislativo42. nales? El enfoque tradicional de la descentralización Crear incentivos para la cooperación entre el adoptado por los economistas de finanzas públicas, cono- gobierno nacional y los gobiernos subnacionales cido con el nombre de "federalismo fiscal", requiere una estructura de gobiernos subnacionales de varios niveles, Para que el equilibrio de poderes sea estable, es preciso cada uno de los cuales presta los servicios que benefician a crear una comunidad de intereses entre los dirigentes polí- ticos nacionales y subnacionales43. Los partidos políticos los residentes de su jurisdicción47. La experiencia demuestra que este modelo, por útil que resulte, presenta desempeñan en este proceso un papel crucial que, a menu- do, no se valora lo suficiente44. En los Estados Unidos y en algunas limitaciones y que los gobiernos deben tratar, por el contrario, de desarrollar un marco normativo que per- Alemania, los partidos estatales controlan los parlamentos mita compartir las responsabilidades48. regionales, mientras que en el Canadá, los partidos regio- El marco de federalismo fiscal y sus limitaciones prácticas. nales compiten entre sí en las elecciones subnacionales. En el modelo de federalismo fiscal se asignan tres funcio- Como consecuencia, en este país suele elegirse a los políti- nes al sector público: la estabilidad macroeconómica, la cos subnacionales en plataformas constituidas expresa- redistribución del ingreso y la asignación de los recursos mente en oposición al gobierno nacional y muy pocas (en caso de ineficacia de los mercados). El modelo asigna veces abandonan su escaño regional para ocupar otro en el la función de estabilización al gobierno central porque éste Parlamento nacional. En cambio, en los Estados Unidos y controla la política monetaria y tiene más margen de Alemania, la oposición entre los políticos nacionales y los maniobra para recurrir a la política fiscal que los gobiernos subnacionales suele ser de carácter puramente partidista y subnacionales. El modelo también asigna al gobierno cen- es frecuente que los dirigentes nacionales comiencen su tral la redistribución del ingreso porque todo intento de carrera siendo elegidos a nivel subnacional. las administraciones locales por gravar a los ricos y redistri- Las instituciones pueden diseñarse de manera que buir la riqueza entre los pobres daría lugar a ineficientes fomenten una comunidad de intereses. El sistema electo- desplazamientos de la población, en el sentido de que los ral, y la estructura de partidos resultante, determinan el grupos de alto ingreso se trasladarían a regiones con grado de integración del sistema político a nivel nacional. impuestos más bajos y los grupos de bajo ingreso se con- La celebración simultánea de elecciones nacionales y centrarían en las que ofrecieran mayores prestaciones49. regionales crea incentivos para preservar el significado de Más recientemente, se ha reconocido en los trabajos las etiquetas con que se presentan los partidos y fomentar la expansión de los partidos de ámbito nacional45. Los publicados que, si bien el gobierno central debería seguir LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 115 financiando y diseñando las estrategias de distribución, guir una mayor eficiencia y limitar los gastos55. En cam- los gobiernos locales suelen estar en una buena situación bio, en varios países en desarrollo, están proliferando los para aplicar y administrar políticas nacionales unifor- gobiernos subnacionales. En 1992, Marruecos aumentó mes50. Además, los gobiernos locales normalmente admi- el número de municipios de 859 a 1.544 y convirtió a las nistran servicios que tienen importantes repercusiones en regiones en un tercer nivel de gobierno subnacional56. la redistribución del ingreso, tales como la atención pri- Incluso en países muy pobres, como Madagascar, Malawi maria de la salud, la educación, la atención infantil, la y Zambia, se observa una tendencia a aumentar en forma vivienda y el transporte público. En los países más pobres, constante, aunque gradual, el número de gobiernos loca- esos servicios son, con frecuencia, el único medio de pro- les. Quizá ello se deba, en parte, al hecho de que cada porcionar transferencias en especie a los hogares pobres. gobierno local puede disponer de una donación global, El enfoque basado en el federalismo fiscal asigna una no asignada a fines específicos, lo que supone un incenti- función importante al gobierno subnacional en la distri- vo para dividir las jurisdicciones57. bución de los recursos, debido al hecho de que, cuando Aclarar la asignación de funciones y contemplar la posibi- las prestaciones que ofrece un servicio concreto se limitan lidad de compartirlas. Algunos servicios pueden prestarse en gran medida a las jurisdicciones locales, los niveles con menor costo si se proporcionan en gran escala o sus apropiados y la combinación de servicios pueden estable- beneficios pueden hacerse extensivos a varios distritos. La cerse de manera que se tengan en cuenta lo más posible prestación centralizada de estos servicios crea economías las preferencias locales. Los consumidores locales pueden de escala y permite aprovechar las externalidades, pero a manifestar sus preferencias con su voto o trasladándose a expensas de imponer una política común a poblaciones otras jurisdicciones51. A este respecto, la política local con preferencias y prioridades diferentes58. Esta relación puede calcular la eficiencia de un mercado en la asigna- de sustitución, en la que se basa el enfoque del federalis- ción de los servicios públicos locales. mo fiscal, orienta algunas de las decisiones que deben No obstante, este enfoque tropieza en la práctica con adoptarse a la hora de asignar funciones. Los servicios que dos obstáculos. Primero, en los países en desarrollo, en los presta el gobierno central deben beneficiar a la economía que es posible que los mercados inmobiliarios y laborales en su conjunto o crear notables economías de escala: por no funcionen bien y la tradición democrática se encuen- ejemplo, la defensa nacional, las relaciones internaciona- tre en una fase incipiente, no es realista suponer que los les, la política monetaria o la conservación de un mercado ciudadanos pueden cambiar fácilmente de jurisdicción o nacional unificado. En correspondencia, las unidades hacer oír su voz por medio del proceso político52. En subnacionales deben proporcionar bienes públicos loca- segundo lugar, establecer niveles separados de gobierno les. Este modelo, adoptado en la mayor parte de las para cada servicio resulta costoso y plantea graves proble- democracias consolidadas, también es común en la mayo- mas de coordinación53. ría de los países que han descentralizado recientemente las Estructura de los gobiernos subnacionales. El número funciones del Estado, con la notable excepción de Bosnia apropiado de niveles de gobierno y de jurisdicciones den- y Herzegovina (Recuadro 5.3). tro de cada nivel varía en función de las características físi- Estos acuerdos de reparto de responsabilidades son cas de un país, de su configuración étnica y política y, complejos, pero funcionan bien cuando son claros, posiblemente, de su nivel de ingreso, pero todos los países cuando las responsabilidades propias de cada nivel están tienen que lograr un equilibrio entre la representación y el relativamente bien definidas y cuando el marco regla- costo. El gobierno local de Midnapur, en la India, quizá mentario prevé que los gobiernos locales son, en unos tenga dificultades para administrar los servicios locales de casos, agentes del gobierno central y, en otros, protago- manera que se vean representadas las preferencias de toda nistas que actúan por cuenta propia. Si no hay claridad su población, que es de 8,3 millones de habitantes, pero ni un marco reglamentario apropiado no es posible exi- es muy probable que gobiernos locales muy pequeños gir que se rindan cuentas. En Sudáfrica, el gobierno cen- ­como los de Armenia, Hungría, Letonia, la República tral y las provincias comparten responsabilidades en Checa y la República Eslovaca que, en promedio, atien- materia de salud y educación, pero las funciones de cada den a una población de menos de 4.000 habitantes­ nivel de gobierno no están claramente delimitadas. El dediquen la mayor parte de sus escasos recursos al pago de resultado es que las provincias reciben transferencias para gastos fijos de administración54. financiar estos servicios, pero las utilizan para otros fines, A juzgar por las tendencias que se observan en los paí- sabiendo perfectamente que el gobierno central interven- ses con un historial acreditado de descentralización, cabe drá para prestar el servicio necesario. pensar que los costos son un factor importante. La mayo- ría de los países de la Organización de Cooperación y Asignación y control de los recursos Desarrollo Económicos (OCDE) tienen un número limi- Determinar qué nivel de gobierno controla qué recursos tado de niveles de gobierno y jurisdicciones subnacionales es quizá la cuestión más espinosa de todo el proceso de (Cuadro 5.1). En algunos casos, se ha reducido reciente- descentralización. La capacidad de las autoridades subna- mente el número de unidades de ese alcance, para conse- cionales para actuar con independencia del gobierno cen- 116 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuadro 5.1 Estructura de los gobiernos subnacionales en las grandes democracias País Nivel intermedio Gobiernos locales País Nivel intermedio Gobiernos locales Países industriales Federación 21 repúblicas, 1,868 raions, 650 de Rusia 17 territorios de ciudades de primer nivel Alemania 13 estados, 329 condados regiones autónomas 26.766 ciudades 3 ciudades-estados 115 ciudades no 49 provincias secundarias, municipios adscritas a condados, (oblasti), 2 ciudades y pueblos 14.915 municipios de nivel federal Canadá 10 provincias, 4.507 municipios 2 territorios Filipinas 76 provincias 64 ciudades, 1.541 municipios, 41.924 España 17 comunidades 50 provincias, barangays autónomas 8.097 municipios Irán, 25 provincias 720 distritos y Estados 50 estados, D.F. 39.000 condados y República municipios Unidos municipios, 44.000 Islámica de autoridades locales con fines especiales Kenya 39 consejos de 52 consejos municipales, condado rurales y urbanos Francia 22 regiones 36.772 comunas 96 departamentos Malasia 13 estados 143 consejos urbanos, municipales Italia 22 regiones 8.100 municipios y de distrito 93 provincias México 31 estados, D.F. 2.412 municipios Japón 47 prefecturas 655 ciudades, 2.586 pueblos Mozambique 10 provincias 33 municipios Reino Condados 540 distritos rurales, Nepal 75 distritos y 4.022 panchayats rurales Unido distritos metropolitanos panchayats de (pueblos) y municipios de Londres pequeñas ciudades Pakistán 4 provincias 15 corporaciones Otros países municipales, 457 Argentina 23 provincias 1.617 municipios comités municipales Bangladesh -- 4 corporaciones urbanas, y rurales, 40 juntas 129 pourashavas cantonales, 4.683 (municipios más consejos de uniones pequeños), 4.500 y ciudades uniones parroquiales Polonia 16 provincias, 2.489 gminas (que agrupan 85.500 307 poviats poblados) Sudáfrica 9 provincias 850 autoridades locales Brasil 27 estados, D.F. 4.974 municipios Tailandia 75 changwats, 6.397 distritos, Colombia 32 departamentos, 1.068 municipios Bangkok 148 municipios y F.D. ciudades Corea, 6 ciudades especiales 67 ciudades, Turquía 74 provincias 2.074 municipios Rep. de 9 provincias 137condados Uganda 45 distritos, 950 subcondados, Etiopía 9 regiones más 550 woredas 13 municipios 39 divisiones 2 administraciones municipales, urbanas especiales 51 consejos rurales 66 zonas Ucrania 24 regiones (oblasti), 619 distritos India 25 estados, 3.586 entes locales 1 república 7 uniones territoriales urbanos (95 autónoma, corporaciones 2 municipios municipales, 1.436 consejos municipales, Venezuela 23 estados, D.F. 282 municipios 2.055 nagar panchayats), 234,078 entes rurales locales --No aplicable. D.F.: Distrito Federal. Fuente: Cuadro A.1 del Apéndice. LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 117 tral depende de que tengan, o no, acceso a bases tributa- resultan más fáciles de aplicar desde el punto de vista políti- rias y fuentes de crédito también independientes59. La co, ya que sus efectos están ocultos en el precio de los bie- experiencia permite extraer dos enseñanzas en esta mate- nes. Como resultado, incluso algunos países descentraliza- ria. La primera es que los gobiernos subnacionales necesi- dos, con larga tradición democrática, como los Estados tan recursos proporcionales a sus responsabilidades. En Unidos y Alemania recurren a ellos. En general, los impues- segundo lugar, las autoridades de nivel subnacional han tos subnacionales muy raras veces constituyen un porcenta- de funcionar dentro de los límites que les marcan unas je grande del ingreso tributario a ese nivel (véase el Gráfico limitaciones presupuestarias estrictas, para evitar que gas- 5.2), aunque todavía hay margen, sobre todo en los países ten o se endeuden excesivamente confiados en que, llega- en desarrollo, para mejorar la recaudación tributaria local62. do el caso, el gobierno central les sacará de apuros60. Para los niveles intermedios de gobierno, el problema de El principio rector de la asignación de los ingresos es acompasar los impuestos a la jurisdicción resulta aún más muy sencillo: el financiamiento debe acomodarse a la complicado (Recuadro 5.6). función. Y esto es así no sólo porque los recursos hayan de Función de las transferencias. Dado que las transferen- estar en proporción con los servicios que financian, sino cias constituyen una gran parte del financiamiento sub- también porque el tipo de ingreso que se utilice afecta al nacional en cualquier país, su diseño es un factor crucial comportamiento de los consumidores y se traduce en para que el proceso de descentralización tenga éxito63. Las diversos patrones de incidencia. Las tarifas que se cobran transferencias son necesarias para financiar los servicios a los usuarios, como el billete de autobús o la factura del que los gobiernos locales proporcionan por cuenta del agua, afectan al consumo de dichos usuarios y sólo gravan gobierno central (mientras que lo ideal sería que los ingre- a quienes se benefician efectivamente del servicio. En sos locales se utilizaran para sufragar los gastos locales). general, la estructura apropiada del financiamiento sub- Además, son esenciales para garantizar que la descentrali- nacional ­la combinación de tarifas cobradas al usuario, zación no se produzca a expensas de la equidad, sobre impuestos y transferencias­ depende de las funciones que todo, si el gobierno central se apoya en programas admi- se hayan asignado a cada nivel de gobierno. nistrados a nivel subnacional para redistribuir el ingreso o Algunas formas de tributación son adecuadas para si existen grandes diferencias de ingreso entre los distritos. financiar servicios locales cuyos beneficios no pueden cir- Por último, los gobiernos pueden usar las transferencias cunscribirse a consumidores individuales, como las carre- para influir en la estructura sectorial del gasto local con- teras locales, por ejemplo. Los impuestos de este tipo signándolas o desembolsándolas en forma de fondos de deben recaer sobre los residentes de la jurisdicción y han compensación. de ser directos, es decir, que han de gravar directamente a Aunque las transferencias son casi siempre necesarias, los individuos o la propiedad personal, de modo que la no deben ser tan cuantiosas que eliminen la necesidad de carga sea local. El impuesto sobre la propiedad, el recaudar impuestos locales64. Estos garantizan que los impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impues- gobiernos subnacionales sean responsables, por lo menos to de capitación son buenos ejemplos a este respecto. Los hasta cierto punto, de las consecuencias políticas de sus impuestos indirectos, como el impuesto sobre el valor decisiones de gasto. Además, la necesidad política obliga, agregado (IVA) o el impuesto sobre la renta de las socie- a veces, a recurrir masivamente a este tipo de impuestos. dades, que pueden incorporarse al precio de los bienes y La distribución de los impuestos fue uno de los temas trasladarse a los consumidores de jurisdicciones distintas más controvertidos en la federación yugoslava, en la que de la que los aplica no resultan, en general, apropiados la riqueza variaba enormemente de unos grupos étnicos a como impuestos locales. otros y los aspectos de redistribución formaban parte de No obstante, en algunos países en desarrollo, los impues- las tensiones étnicas. De la misma manera, la búsqueda de tos directos suelen tener efectos limitados. El impuesto un buen impuesto regional es de importancia capital en sobre la renta no sirve de mucho en un entorno en el que la Etiopía, en donde las regiones se definen sobre la base de mayor parte de la economía opera de manera informal. En la identidad étnica (Recuadro 5.3). muchos países, el impuesto de capitación, que fue una de Las transferencias se componen de tres variables65. La las principales formas de tributación en la época colonial, es primera es el monto que ha de distribuirse, que puede políticamente inaceptable. Y el impuesto sobre la propie- establecerse como porcentaje de los impuestos nacionales dad, que requiere la existencia de buenos sistemas de infor- o sobre la base de una decisión concreta, consistente a mación, suele administrarse mal61. Para compensar, la veces en reembolsar los gastos aprobados con antelación. mayoría de los municipios recurren a diversas formas de tri- La segunda variable son los criterios para distribuir las butación de las empresas. En Jordania, es obligatorio el transferencias entre las jurisdicciones. En la Argentina, pago de una tarifa por concepto de licencia comercial; en el por ejemplo, se aplica una fórmula previamente determi- Brasil se aplican impuestos a los servicios; en algunos esta- nada para asignar un porcentaje fijo de ciertos impuestos dos de la India se cobra el octroi (un impuesto sobre los bie- nacionales, mientras que, en la India, el gobierno central nes que circulan entre diferentes demarcaciones regionales determina periódicamente, en función de las necesidades, o municipales). Además de ser eficientes, estos impuestos tanto el nivel de las transferencias como el método de dis- 118 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 5.6 administrativa o quizá refleje una renuencia, por parte de Financiamiento de los niveles intermedios los gobiernos subnacionales, a aceptar restricciones en el de gobierno uso de las transferencias. En los países donde los intereses subnacionales están bien representados en los parlamentos Los niveles intermedios de gobierno, como los estados y las provincias, suelen tener encomendadas competencias impor- nacionales ­ Alemania, Francia, Japón y el Reino Unido, tantes que no pueden financiarse solamente mediante el cobro por ejemplo­ las donaciones globales constituyen el grueso de tarifas a los usuarios66. Sin embargo, en los países en desar- de las transferencias entre los distintos niveles de gobierno. rollo, los impuestos indirectos sólo permiten obtener recursos limitados y suelen asignarse a los gobiernos locales. En general, Algunos principios básicos pueden aplicarse a todos este tipo de impuestos resulta más apropiado para el gobierno los países y tipos de transferencias. Las transferencias nacional, ya que la carga que representan puede trasladarse a deben determinarse en la forma más abierta, transparen- consumidores residentes fuera de la jurisdicción en la que se aplican (problema conocido como exportación de impuestos). te y objetiva posible. Deben mantenerse dentro de un No existe una solución perfecta para el problema del finan- nivel razonablemente estable con respecto al año ante- ciamiento de los niveles intermedios de gobierno y, en la prác- tica, los grandes países con sistema federal, suelen combinar rior, de modo que los gobiernos locales puedan planifi- normalmente dos enfoques. car sus presupuestos. Finalmente, deben distribuirse El primero de ellos consiste en otorgar al nivel intermedio de sobre la base de unas reglas determinadas con anteriori- gobierno el derecho exclusivo al cobro de un impuesto de am- plia base, como el impuesto sobre la renta o sobre el valor dad, que han de ser lo más sencillas posible67. Sencillez, agregado (IVA). El primero tiene la ventaja de que afecta sólo transparencia y previsibilidad son tres cualidades que a los residentes del estado o la región, evitándose así el prob- ayudarían a eliminar uno de los peores problemas que lema de exportación de impuestos, pero rinde muy poco en los países pobres. Un impuesto tipo IVA, como el aplicado en conlleva la descentralización, a saber, la incertidumbre y el Brasil, Rusia y Ucrania, proporciona bastantes recursos el regateo que, con frecuencia, dificultan las relaciones pero plantea problemas de contrabando entre estados y de fiscales entre los distintos niveles de gobierno. exportación de impuestos. De hecho, los IVA subnacionales son tan complejos que sólo los países que cuenten con una Control de la deuda subnacional. El endeudamiento de administración tributaria eficaz deben considerar la posibili- los niveles subnacionales de gobierno se ha convertido en dad de recurrir a ellos. Los impuestos estatales sobre la renta uno de los aspectos más controvertidos del proceso de de sociedades también presentan problemas administrativos, sobre todo el de determinar en qué estado ha obtenido sus descentralización. En principio, se trata de una transac- beneficios la empresa en cuestión. ción privada entre prestatario y prestamista, pero el El segundo enfoque consiste en compartir los impuestos na- gobierno nacional se ve arrastrado, con frecuencia, a par- cionales, algo que puede lograrse de muchas formas. Una de ellas es dejar que los estados impongan un recargo sobre un ticipar en una operación que no desea, debido a su res- impuesto que se administre y recaude a nivel nacional, lo que ponsabilidad de mantener la estabilidad del sistema presenta la ventaja de obligar a los gobiernos estatales a sopor- tar, al menos en parte, la carga política que conlleva todo im- financiero. Como resultado, el endeudamiento a nivel puesto. Otra modalidad es, sencillamente, compartir los im- subnacional está casi siempre sujeto a la presunción de puestos. En este caso, el gobierno central remite parte de los que el gobierno central financiará en caso necesario una ingresos tributarios a la jurisdicción en la que fueron recauda- dos. México, por ejemplo, recauda un IVA nacional que se re- operación de rescate, presunción que lleva a los bancos a distribuye entre los estados sobre la base de lo que habrían otorgar préstamos a gobiernos locales insolventes. recibido si lo hubieran recaudado ellos mismos. La Argentina Una alternativa al financiamiento privado del endeuda- utiliza un sistema similar. La distribución pura y simple de los impuestos no presenta ninguna ventaja sobre el cobro de un re- miento subnacional es que el gobierno central otorgue cré- cargo, salvo el hecho de que se mantiene una tasa tributaria uni- dito a largo plazo, ya sea prestando directamente o en forme. La distribución del ingreso tributario, que se basa en una forma indirecta a través de intermediarios. En la mayoría fórmula para repartir entre distintas regiones el producto de un impuesto nacional es semejante, aunque puede utilizarse para de los países, sobre todo los que no cuentan con sistemas equiparar los ingresos de diferentes jurisdicciones independien- financieros desarrollados, ésta sigue siendo la principal temente de su base imponible. fuente de crédito a nivel subnacional y prevalece, con mucho, sobre el financiamiento privado. Pero el historial tribución. La tercera variable se refiere a las condiciones de reembolso de la intermediación financiera patrocinada impuestas para el uso de las transferencias: éstas pueden por el gobierno central es deficiente (véase el Capítulo 6). consignarse para fines específicos, como el pago de los La asignación del crédito tiende a politizarse, mientras que sueldos de los maestros, o entregarse sin restricciones. la recaudación de las deudas suele ser poco rigurosa y, en Las transferencias deben diseñarse en función de sus última instancia, son los contribuyentes nacionales quienes objetivos. Las que tengan por objeto financiar funciones soportan la carga financiera de los préstamos incobrables. que el gobierno municipal desempeña por cuenta del Sin embargo, en general, el financiamiento privado gobierno central deben estar expresamente asignadas. No o constituye ya la principal fuente de crédito a los nive- así las que hayan de servir como sustituto de los impuestos les subnacionales de gobierno o está destinado a reem- locales, aunque su monto debe ser equivalente a la base tri- plazar, a la larga, al financiamiento del gobierno cen- butaria a la que vienen a sustituir. No obstante, en la prác- tral. Para ello, es preciso contar con medios que tica, la mayoría de las transferencias adoptan la forma de protejan tanto al gobierno central como al sistema donaciones globales, no reservadas a fines específicos. Esta financiero nacional del riesgo que conlleva un excesivo tendencia puede obedecer a la búsqueda de la simplicidad endeudamiento subnacional. Como se indica en el LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 119 Cuadro 5.2 Controles del endeudamiento subnacional en algunos países Disciplina Control Control Control basado Prohibición de mercado cooperativo administrativo en las normas total Externa Interna Externo Interno Externo Interno Externo Interno Externo Interno Países industriales Alemania · · Australia · · Austria · · Bélgica · · Canadá · · Dinamarca · · España · · Estados Unidos · · Finlandia · · Francia · · Grecia · · Irlanda · · Italia · · Japón · · Noruega · · Países Bajos · · Portugal · · Reino Unido · · Suecia · · Suiza · · Países en desarrollo Argentina · · Bolivia · · Brasil · · Chile · · Colombia · · Corea, Rep. de · · Etiopía · · India · · Indonesia · · México · · Perú · · Sudáfrica · · Tailandia · · Economías en transición Albania · · Armenia · · Azerbaiyán · · Belarús · · Bulgaria · · China · · Eslovenia · · Estonia · · Federación de Rusia · · Georgia · · Hungría · · Kazajstán · · Letonia · · Lituania · · Polonia · · República Kirguisa · · Rumania · · Tayikistán · · Ucrania · · Uzbekistán · · Nota: Las distintas clasificaciones tratan de reflejar la principal forma de control. En la mayoría de los países, el enfoque que se aplica conlleva la combinación de varias técnicas. Ter-Minassian y Craig (1997), presentan una serie de notas explicativas, detalladas por países. Fuente: Ter-Minassian y Craig, 1997. 120 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Cuadro 5.2, a falta de una prohibición directa, pueden Lo que es fundamental, sin embargo, es que las nor- adoptarse cuatro enfoques para controlar este fenóme- mas y los controles serán ineficaces a menos que vayan no. El primero se basa en la disciplina del mercado, el acompañados de la disciplina de los mercados y de un segundo en la cooperación entre el gobierno nacional y compromiso creíble por parte del gobierno central en el los gobiernos subnacionales para decidir cuál debe ser sentido de que no habrá «operaciones de rescate». El Bra- el nivel apropiado de endeudamiento, mientras que los sil acaba de concluir la tercera reestructuración de la otros dos regulan directamente la deuda de los gobier- deuda estatal en 10 años. Cada crisis de la deuda se pro- nos subnacionales. En la práctica, los países aplican una dujo a pesar de la imposición de un tope de carácter gene- combinación de estos cuatro enfoques. ral sobre el nivel los préstamos subnacionales y de la exis- En principio, el gobierno central puede negarse, senci- tencia de toda una red de restricciones y controles sobre llamente, a intervenir en las transacciones entre los las diversas formas de deuda. Al parecer, la reglamenta- gobiernos subnacionales y sus acreedores, recurriendo a la ción no bastó para resistir las presiones de los potentes disciplina del mercado para controlar la deuda subnacio- grupos de interés regionales. Incluso en países industriales nal. Ésta es la restricción más importante que pesa sobre que cuentan con mercados de crédito muy desarrollados, el endeudamiento subnacional en Canadá, Francia y Por- los controles sobre el endeudamiento pueden sufrir des- tugal, por ejemplo. Pero, para ser eficaz, un enfoque tole- viaciones70. En los Estados Unidos, por ejemplo, la regla- rante requiere que se cumpla una serie de condiciones, la mentación es menos importante que la disciplina del más importante de las cuales es la credibilidad del com- mercado. La flotación de los bonos es obligatoria y el promiso del gobierno central de no intervenir en las tran- gobierno federal ni garantiza la deuda subnacional ni res- sacciones68. Establecer dicha credibilidad lleva tiempo, cata a los gobiernos subnacionales71. sobre todo cuando en el pasado se han producido opera- ciones de rescate. También es necesario evitar situaciones Reglamentación de los gobiernos subnacionales en las que el gobierno central pueda verse obligado a por parte del gobierno central intervenir, por ejemplo, cuando una suspensión de pagos Las normas son necesarias para regular las relaciones entre amenaza al sistema bancario nacional o a la calificación los distintos niveles de gobierno pero, en los países en crediticia del país en los mercados internacionales. Una proceso de descentralización, el gobierno central suele reglamentación apropiada puede ayudar a evitar estas compensar su pérdida de control directo aumentando la situaciones. reglamentación de los gobiernos subnacionales. Esta ten- Algunos tipos de reglamentación son mejores que dencia puede resultar contraproducente si un gobierno otros69. Los controles estatales directos, al igual que los central que sólo tiene un conocimiento limitado de la rea- topes anuales al endeudamiento o la autorización admi- lidad local comienza a gestionar a nivel microeconómico nistrativa de los préstamos, están sujetos a negociación las funciones locales o si impone costos que no está dis- política y, en general, van en contra de la tendencia a la puesto a financiar. descentralización. Además, pueden ser la causa de que al Las cuestiones de personal son una esfera de actividad gobierno central le resulte aún más difícil negarse a inter- en la que la imposición de normas por parte del gobierno venir para rescatar a un gobierno de nivel subnacional. central suele ser desaconsejable. Dado que los salarios No obstante, los controles administrativos son apropia- representan con frecuencia un porcentaje muy elevado dos a efectos de regular la obtención de préstamos exter- de los presupuestos locales, los aumentos salariales nos, porque el comportamiento de un gobierno subna- impuestos desde el gobierno central pueden dar lugar a cional en el mercado internacional podría tener efectos de una crisis presupuestaria a nivel local. La reglamentación contagio en las calificaciones de otros prestatarios del país impuesta por el gobierno central puede impedir que los en cuestión y porque la gestión de la deuda externa forma gobiernos subnacionales reaccionen frente a la realidad parte de las competencias macroeconómicas de un local aumentando o reduciendo el número de empleados gobierno central. o manteniendo los salarios en los niveles de mercado. En Los controles basados en las normas, como la imposi- Turquía, el gobierno central elabora la nómina de fun- ción de topes con respecto a los coeficientes de servicio de cionarios de cada municipio, junto con la correspon- la deuda o las limitaciones en relación con el tipo o el diente escala salarial. El gobierno central ha de aprobar objetivo del endeudamiento son más transparentes y todos los cambios que se producen en un dilatado proce- están menos sujetas a injerencia política. Su funciona- so en el que participan el Ministerio del Interior, la orga- miento es óptimo cuando establecen límites globales que nización de personal estatal y el Consejo de Ministros. imitan a los mercados ­por ejemplo, fijando topes sobre En Sri Lanka, el gobierno central determina la masa sala- el servicio de la deuda como porcentaje de los ingresos­ y rial de los gobiernos provinciales. se apoyan en una definición mundial de lo que se entien- Si a un gobierno central le preocupa el nepotismo o el de como deuda. La reglamentación detallada es difícil de exceso de personal en los niveles locales, puede hacer fren- fiscalizar y estimula comportamientos encaminados a te a la situación de otras maneras. Por ejemplo, puede evadir las normas. proponer niveles de contratación y escalas salariales y exi- LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 121 gir a los gobiernos subnacionales que publiquen sus con influencia en el gobierno, pero si se consigue dar gran nóminas de empleados. Ahora bien, la intervención del notoriedad a las elecciones, se facilita la participación y se gobierno central en las cuestiones de personal refleja tam- demuestra que los votos cuentan, ello repercutirá en los bién la fuerza de los sindicatos del sector público y su resultados electorales, cualquiera que sea la sociedad de capacidad para organizarse a escala nacional. Este poder que se trate. no ha sido fácil de contrarrestar, ni en los países en desa- Normas para aumentar la visibilidad, la participación y rrollo ni en los países industriales72. las recompensas previstas. El tamaño de los distritos electo- La imposición de normas por parte del gobierno cen- rales puede influir en el resultado de la elección. Eligien- tral sigue siendo apropiada en toda una serie de circuns- do a los concejales por circunscripciones o vecindarios, en tancias. Cuando los gobiernos subnacionales actúan como vez de hacerlo en representación de una región entera, se agentes del gobierno central, la reglamentación y la fiscali- garantiza que todos los grupos de interés definidos geo- zación son actividades necesarias para hacer cumplir los gráficamente tengan un escaño en el consejo local. Con mandatos y las normas nacionales. Incluso países que han este método se reducen también los costos que entraña el dado bastante autonomía a los gobiernos subnacionales presentarse a las elecciones. Como los candidatos sólo tie- exigen que los pagos de prestaciones sociales financiadas a nen que hacer campaña en una circunscripción y no en nivel central se distribuyan conforme a los criterios que toda una ciudad o provincia, es más probable que se pre- establece el gobierno central. Las normas también son senten y salgan elegidos candidatos representantes de esenciales para garantizar la validez del proceso electoral minorías y de grupos de bajo ingreso. A su vez, la presen- local y para tratar de resolver las diferencias que se produz- cia de esos candidatos demuestra a las minorías y a los can entre las unidades del gobierno subnacional. No obs- grupos pobres que pueden participar en el proceso de tante, la libertad de prensa, el mayor acceso a la informa- decisión política y los anima a movilizarse y a votar73. ción y la consolidación de la democracia en los niveles La visibilidad de unas elecciones influye también en los subnacionales están haciendo que cada vez resulte menos niveles de participación. En general, cuanto más locales necesaria la imposición de normas por parte del gobierno son las elecciones, menor es la participación74. Cuantos central. Los grupos de interés locales se están equipando menos son los votantes, mayores son las posibilidades de mejor para fiscalizar la actuación de los gobiernos locales. que se hagan con el poder grupos de interés especiales con objetivos muy concretos. De lo que se deduce que hay Los gobiernos subnacionales, obligados a rendir que buscar una solución de compromiso entre la plena cuentas representación, que requiere la existencia de distritos El tercer gran conjunto de normas constitucionales regula pequeños, y el nivel de participación, que se incentiva con las relaciones entre los funcionarios locales y sus electores. el grado de visibilidad relativamente alto que tienen las La obligación de aquellos de rendir cuentas a éstos es con- elecciones en los distritos más grandes. dición imprescindible para que la descentralización pro- Hay dos medidas que pueden ayudar a aumentar la visi- duzca o no los beneficios previstos, es decir, mayor eficien- bilidad sin necesidad de aumentar el tamaño de las juris- cia y atención en los servicios y un mayor grado de dicciones electorales locales. Una consiste en celebrar al autodeterminación a nivel local. El proceso de elección de mismo tiempo las elecciones locales y las nacionales, aun- gobernadores, alcaldes y miembros de la legislatura subna- que este enfoque entraña el riesgo de que los problemas cional ocupa una posición prioritaria a la hora de determi- nacionales tengan prioridad sobre las preocupaciones loca- nar su responsabilidad. Pero las elecciones no bastan por sí les. Otra es que el alcalde o el gobernador del estado sean solas para garantizar que los gobiernos locales respondan elegidos directamente por todos los electores, mientras que verdaderamente a las necesidades y los deseos de la pobla- los miembros de la asamblea regional o los concejales del ción. Es necesario aplicar tres conjuntos de medidas com- ayuntamiento son elegidos por distritos o vecindarios. plementarias. Primero, las normas electorales deben alen- Estas dos medidas, combinadas, pueden ayudar a lograr un tar la participación y la representación y, al mismo tiempo, nivel más alto de participación de los votantes y una mejor permitir la formación de una mayoría eficaz. Segundo, se representación de los grupos sociales o de ingreso75. puede recurrir a la sociedad civil para complementar los Normas que promuevan un sistema de gobierno eficaz. procesos políticos formales. Por último, es necesario que se Para lograr una eficaz gestión de gobierno es necesario desarrolle una administración local eficaz. contar con coaliciones estables y que el poder ejecutivo tenga firmeza y claridad en sus facultades. La probabilidad Adoptar normas electorales eficaces de que las elecciones produzcan una coalición estable es Las normas electorales determinan hasta qué punto la mayor con un sistema de representación mayoritaria que política local corresponde a los intereses de la población con uno de representación proporcional, como ya se ha o, por el contrario, queda en manos de las clases dirigen- explicado antes. Los gobiernos locales formados por coali- tes. Naturalmente, esas normas están condicionadas por ciones estables gobiernan mejor que las alianzas inestables. algunas características de la sociedad civil, como la educa- Por ejemplo, están mejor preparados para tomar las medi- ción, el acceso a la información y la existencia de grupos das necesarias a fin de hacer frente a las crisis76. 122 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 La separación de los poderes ejecutivo y legislativo posibilidad de hacerse oír, como las encuestas o la recopi- dentro del gobierno local y la elección directa del jefe del lación de información entre grupos de usuarios81. ejecutivo también pueden traducirse en una gestión de Sociedad civil y partidos políticos. Las revoluciones gobierno más eficaz77. Es más probable que un alcalde democráticas suelen estar impulsadas por un levanta- elegido directamente ponga en tela de juicio el status quo miento popular y el resurgimiento de la sociedad civil. En que uno nombrado por designación. La gran mayoría de el caso de América Latina, los sindicatos, los movimientos las reformas municipales de importancia a escala mundial de base, los grupos religiosos, los intelectuales y los artistas han sido emprendidas por alcaldes que se sabían en una se han apoyado unos a otros en un esfuerzo mancomuna- posición de fuerza. Ahora bien, quizá tampoco sea reco- do en aras de una mayor democratización, que ha cristali- mendable que se concentre demasiada autoridad en el zado en una unidad que se identifica como "el pueblo"82. poder ejecutivo, sobre todo en las democracias de nuevo En varias sociedades africanas, el respeto popular ha otor- cuño. El alcalde de Moscú tenía poderes suficientes para gado a los líderes religiosos una categoría y una influencia modificar la legislación electoral de la ciudad en contra de que los regímenes autocráticos no podían pasar por alto. los deseos de la asamblea legislativa. Por último, las actividades de los sindicatos han sido cru- ciales en muchos países. Las huelgas provocadas por rei- Aprovechar los recursos que brinda la sociedad civil vindicaciones laborales contra el Estado en calidad de Al margen del sector público, hay toda una serie de agen- empleador dominante ­por ejemplo, para protestar por el tes ­organizaciones de base, asociaciones sindicales, uni- atraso en el pago de los salarios­, rápidamente se amplia- versidades, fundaciones filantrópicas, grupos de usuarios, ron a peticiones en favor de la reforma política83. organizaciones no gubernamentales (ONG) o asociacio- Una vez que los movimientos democráticos alcanzan nes de vecinos­ que influyen en el desempeño de dicho sus objetivos inmediatos, la energía de la sociedad civil sector. Entre otras cosas, pueden ayudar a exigir responsa- que los impulsó suele disiparse. Es lo que ocurrió con las bilidades a los gobiernos locales. Estos grupos, denomina- revoluciones democráticas de África, Europa oriental y dos en conjunto "sociedad civil", también pueden ser un Rusia. Los partidos políticos pueden ayudar a mantener complemento de la administración local en la búsqueda un vínculo permanente entre la sociedad civil y el Estado. de una gestión de gobierno más eficaz y sensible a las Los partidos aglutinan las demandas de una población necesidades. dispersa, representan los intereses políticos, reclutan y for- Sociedad civil y participación política formal. ¿Qué pue- man a nuevos candidatos para los puestos políticos, den hacer los gobiernos para alentar la participación de la garantizan la competencia en las elecciones y forman sociedad civil en una buena gestión de gobierno? Mucho gobiernos. Pueden ayudar a organizarse a las minorías y depende de la fuerza de las organizaciones comunitarias y los grupos pobres y facilitar su participación en el proceso de su capacidad para organizarse. Los representantes del electoral formal84. Así pues, los sistemas de partidos gobierno local también deben estar dispuestos a aprove- aumentan la legitimidad y la gobernabilidad haciendo char los recursos que ofrecen estos grupos. No obstante, que el proceso democrático sea más integrador, accesible, los ejemplos de colaboración entre la sociedad civil y los representativo y eficaz85. gobiernos locales son abundantes. En Colombia, los gobiernos locales y las asociaciones comunitarias colabo- Establecer una administración local eficaz ran entre sí para proporcionar infraestructura a los pobres. Para mejorar los servicios locales es necesario contar con En Brasil, Chile, México y Venezuela, muchos municipios una administración local eficaz. Ningún equipo político, han adoptado prácticas de participación presupuestaria y por buenas que sean sus intenciones, puede superar los celebran reuniones abiertas para consultar con la pobla- problemas que crea una administración incompetente. ción con respecto a sus prioridades. En todas partes, los De hecho, la falta de capacidad local y la necesidad de un donantes han puesto en marcha proyectos para movilizar aumento masivo del personal calificado son los argumen- los recursos comunitarios y fomentar la participación78. tos que con más frecuencia se esgrimen en contra de la La participación formal de la sociedad civil en la vida descentralización. pública tiene sus límites. No se pueden crear organizacio- Tanto el gobierno central como los gobiernos locales nes cívicas activas en el vacío; es necesario recurrir a la pueden adoptar medidas para aumentar la eficacia de la riqueza de las tradiciones locales. En Bolivia, por ejemplo, administración local86. En primer lugar, cuando un las asociaciones de vecinos que denuncian la mala admi- gobierno central descentraliza funciones, puede transferir nistración municipal ante el Senado de la nación se basan también a los gobiernos subnacionales a los funcionarios en las costumbres tradicionales79. Además, las organiza- más idóneos, como hizo el Gobierno de Uganda. Segun- ciones cívicas no siempre son eficaces y puede darse el do, los gobiernos locales deben tener libertad para contra- caso de que reflejen solamente las opiniones de un seg- tar y despedir personal y ofrecer los incentivos apropiados mento muy pequeño de la población80. Pero, cuando para poder atraer a funcionarios locales capacitados. Ter- dichas asociaciones son débiles, los gobiernos locales pue- cero, la privatización puede reducir el número de admi- den recurrir a otros mecanismos para brindar al público la nistradores calificados que necesitan los gobiernos locales, LA DESCENTRALIZACIÓN DE PODERES, UNA NUEVA DIMENSIÓN DEL ESTADO 123 ya que los servicios privatizados, más que una verdadera Recuadro 5.7 gestión, sólo requieren seguimiento y reglamentación. La carreta delante de los bueyes: El proceso Los problemas de limitación de las capacidades no son de descentralización en Rusia insuperables, pero merecen sin duda gran atención. Es necesario que el gobierno central proporcione apoyo técni- Con el sistema soviético, los gobiernos subnacionales no eran co a los gobiernos locales como parte del proceso de des- más que una prolongación del gobierno central bajo la autoridad del Partido Comunista. El gobierno central controlaba actividades centralización. La descentralización en sí, en la medida en de importancia nacional, como el transporte y la defensa. Las que confiere a las autoridades subnacionales mayores res- repúblicas eran responsables de la industria ligera, mientras que ponsabilidades y mayor grado de control sobre los recursos, las provincias (oblasti) tenían encomendadas la atención de la salud, la vivienda, los servicios públicos y la educación. Aunque representa un incentivo adicional para seguir invirtiendo a cada nivel de gobierno se le asignaba una base tributaria dada, en el desarrollo de su propia capacidad administrativa. el gobierno central determinaba los presupuestos subnacionales por medio de la planificación centralizada y de negociaciones a Políticas para la transición puerta cerrada. La distribución del ingreso tributario y las trans- ferencias intergubernamentales no eran más que mecanismos Lo normal es que la descentralización se produzca en contables que se utilizaban para cuadrar los presupuestos sub- períodos de agitación política y económica. La euforia nacionales. que sigue a la caída de un régimen autoritario, una crisis El monopolio de poder que ejercía el partido se abolió oficial- económica que precipita el colapso de un régimen políti- mente en 1990. Tras la descomposición de la Unión Soviética en 1991, una nueva Constitución (aprobada en 1993) declaraba a co, la lucha por el poder entre nuevos grupos de interés Rusia un estado federal y democrático. La nueva Constitución son, todas ellas, situaciones en que es muy poco probable reconocía la existencia de 89 unidades subnacionales (repúbli- que se produzca un proceso de descentralización matiza- cas, regiones autónomas y oblasti ) y estipulaba la elección oblig- atoria de gobernadores (presidentes en las repúblicas) y legislat- do, racional y ordenado. Incluso cuando este proceso uras en cada jurisdicción. tiene lugar en un contexto menos dramático, siguen plan- Sin embargo, Rusia siguió batallando durante varios años con teándose interrogantes con respecto a la estrategia y el su antiguo sistema de relaciones fiscales internacionales. A pesar calendario. La experiencia reciente de los países que se del intento de establecer un sistema basado en la asignación sepa- rada de los impuestos, las finanzas subnacionales siguieron depen- hallan en el proceso de descentralización puede ayudar a diendo de las negociaciones con Moscú. Estas conversaciones encontrar una respuesta. pronto se tornaron hostiles y los nuevos gobiernos regionales autónomos amenazaron con retener los ingresos tributarios que adeudaban al gobierno federal o con separarse por completo de la Sincronizar los elementos de la reforma federación si no se atendía a sus demandas. La conclusión más clara que se puede extraer de las expe- Desde 1994, Rusia ha ido avanzando hacia un sistema de riencias más recientes en materia de descentralización es relaciones fiscales intergubernamentales basado en las normas. Con las reformas adoptadas en 1994, se dividieron los ingresos que todos los elementos de la reforma deben estar sincro- procedentes de cada uno de los principales impuestos entre el nizados. El empuje político que subyace tras este proceso gobierno central y los gobiernos regionales y se estableció un estimula a los gobiernos centrales a hacer concesiones en sistema de equiparación basado en una fórmula para ayudar a forma apresurada. Autorizar la celebración de elecciones las regiones más pobres. No obstante, las reformas no re- solvieron totalmente los conflictos fiscales entre los niveles de locales es una medida que se puede adoptar rápidamente, gobierno ni sirvieron para determinar la división de competen- pero para que la descentralización se vea coronada por el cias en materia de gasto social. Además, el gobierno federal to- éxito es necesario tomar una serie de medidas lentas y davía corre un grave riesgo de impago de los préstamos otorga- difíciles que permitan crear nuevas relaciones normativas dos a los gobiernos subnacionales. entre los gobiernos central y subnacionales, transferir acti- Fuente: Freinkman, 1998; Le Houerou, 1996; Martínez-Vásquez, 1998. vos y personal a los niveles locales de gobierno y sustituir las transferencias presupuestarias anuales por un sistema de asignación de los impuestos y transferencias intergu- se aplicaron reglas fijas para dividir los impuestos entre los bernamentales. La experiencia reciente en materia de des- distintos niveles de gobierno. En cambio, Chile y Polonia centralización es un buen ejemplo de los peligros que establecieron normas fiscales antes de proceder a la libera- conlleva el no seguir el proceso en la secuencia apropiada. lización política y se evitaron pasar por una crisis fiscal Instrumentar las normas que regulan el gasto y el ingreso semejante a la que sufrió Rusia. antes de proceder a la liberalización política. En Rusia la Descentralizar simultáneamente una función y su corres- liberalización política se llevó a cabo cuando seguía toda- pondiente fuente de obtención de ingresos. Muchos países de vía en pie la estructura fiscal del antiguo sistema soviético África que se encontraban al borde del colapso económico (Recuadro 5.7). Históricamente, los gobiernos subnacio- transfirieron una amplia gama de servicios públicos a los nales habían actuado como recaudadores de impuestos, gobiernos subnacionales sin proporcionarles los ingresos tanto para las provincias como para el gobierno central. necesarios. No es sorprendente que la calidad de los servi- Desde el momento en que los gobiernos provinciales cios descentralizados se deteriorase rápidamente. En adquirieron autonomía política, empezaron a negarse a muchos países de América Latina ha ocurrido lo contrario: remitir ingresos tributarios al gobierno central. Las rela- los gobiernos han descentralizado los ingresos sin descar- ciones fiscales no se estabilizaron hasta 1994, año en que garse las responsabilidades correspondientes. En Colom- 124 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 bia, las transferencias del gobierno central a los municipios pueden acogerse al redescuento del banco central. Des- aumentaron un 60% sin que se produjera un aumento pués de que la crisis económica que sufrió México en similar en los niveles de responsabilidad. 1994 agotara temporalmente las fuentes de financiamien- Descentralizar los controles de gestión necesarios. El Esta- to en toda América Latina, los gobiernos provinciales de do ha bloqueado a veces la capacidad de los gobiernos la Argentina se vieron obligados a ajustar sus finanzas al locales para desempeñar nuevas funciones por no haber no poder contar con recursos del gobierno federal. descentralizado los controles de gestión. En Colombia, por ejemplo, el gobierno central siguió fijando los sueldos Enseñanzas para el futuro de los maestros de las escuelas públicas incluso después de La descentralización es una obra en marcha. Actualmente haberse delegado ostensiblemente en los gobiernos pro- se están llevando a cabo muchos experimentos y sólo se vinciales la gestión de las escuelas primarias y secundarias. dispone de información limitada con respecto al resulta- La consiguiente decisión del gobierno central de conceder do final89. No obstante, las experiencias recientes permi- un fuerte aumento salarial desató una crisis fiscal de gran ten extraer algunas conclusiones. Quizá la más importan- envergadura a nivel provincial, que sólo se resolvió crean- te sea que un sistema basado en las normas produce do un fondo especial de compensación87. En Polonia, se mejores resultados que uno que no lo esté. La formula- transfirió a los gobiernos municipales el inventario de ción explícita de normas que regulen la división de las viviendas públicas, pero el gobierno central sigue contro- competencias funcionales entre los distintos niveles de lando los alquileres. gobierno reduce la ambigüedad y aumenta el grado de La reciente descentralización de la educación en Méxi- responsabilidad política. Dichas normas proporcionan co se realizó siguiendo un enfoque más equilibrado. El también un marco en el que los grupos de intereses pue- gobierno federal transfirió totalmente a los gobiernos de den competir y negociar sin recurrir a la violencia. los estados la responsabilidad de gestionar la educación Algunas normas funcionan mejor que otras. Es necesa- preescolar, primaria y secundaria en 1992, junto con rio descentralizar los ingresos al mismo tiempo que los recursos financieros equivalentes al gasto en instalaciones gastos para que las finanzas marchen bien. Una actitud federales registrado el año anterior. Desde entonces, el "abstencionista" cuando los gobiernos subnacionales financiamiento se ha basado en una fórmula en la que incumplan sus compromisos de pago de los préstamos progresivamente se modifica la distribución, que se ha puede ser más importante para controlar el endeuda- apartado de la trayectoria histórica para acomodarse a un miento que un conjunto de reglas y controles, por muy sistema que asigna un monto igual por alumno a todos amplio que éste sea. Una política local basada en las cir- los estados de la República. En Filipinas ha ocurrido algo cunscripciones, combinada con la elección directa de semejante . 88 alcaldes y gobernadores, y la celebración simultánea de las elecciones nacionales y locales aumentan los niveles de Demostrar la existencia de limitaciones participación y permiten una mejor representación. Los presupuestarias estrictas gobiernos subnacionales con múltiples niveles y muchas El gobierno central ha de demostrar cuanto antes su unidades pequeñas tienen más probabilidades de incurrir determinación de imponer limitaciones presupuestarias en gastos generales de administración de gran cuantía. estrictas a los gobiernos subnacionales. La mera posibili- Las estrategias contra la descentralización no tienen dad de que el gobierno central pueda realizar una opera- muchas probabilidades de éxito, ya que las presiones que ción de rescate puede desencadenar un exceso de gasto y la favorecen escapan del control estatal. La aparición de un financiamiento mediante déficit presupuestario al economías modernas, el ascenso de una clase media urba- nivel subnacional. El Brasil, en donde el gobierno federal na e instruida y la progresiva desaparición de la amenaza ha asumido más de 100.000 millones de dólares por con- militar, tanto a nivel nacional como internacional, han cepto de deudas estatales, constituye un claro ejemplo al desencadenado una presión casi insuperable a favor de respecto (véase el Capítulo 8). La Argentina, en cambio, una distribución más amplia del poder político en Améri- impuso con éxito limitaciones presupuestarias estrictas. ca Latina, Europa oriental, Rusia y partes de Asia oriental. Desde que tomó posesión, el gobierno actual se ha nega- Es probable que esta misma presión afecte a las econo- do a facilitar alivio significativo de la deuda a los gobier- mías en rápido proceso de urbanización de Asia meridio- nos provinciales. También ha reducido al mínimo su ries- nal y algunas regiones de África a principios del siglo XXI. go potencial adoptando dos medidas: Primera, las Más que intentar resistirse a ella, los gobiernos deben provincias no pueden obtener préstamos directamente emprender el proceso de descentralización armados con del Tesoro Federal; Segunda, los préstamos que los ban- las enseñanzas de los países que han recorrido antes que cos provinciales otorgan a los gobiernos de este nivel no ellos esa misma senda. C a p 6 í t u l o El dinamismo de las ciudades, motor del crecimiento A medida que los países avanzan en el pro- Aunque la globalización ofrece nue- ceso de desarrollo, disminuye la partici- vas posibilidades de establecer vínculos pación de la agricultura en el producto en todo el mundo, también refuerza interno bruto (PIB) y las manufacturas ciertas ventajas de la proximidad. Las y los servicios comienzan a dominar la empresas que compiten en la economía economía. Con frecuencia, la produc- global (y sus proveedores) siguen bene- ción de bienes y servicios es más eficiente ficiándose considerablemente del ac- en zonas con una elevada densidad de ceso a buenas reservas de mano de obra, población, que disponen de una abun- materiales, servicios y clientes. El resul- dante reserva de mano de obra califi- tado es que, con toda probabilidad, la cada, de una red de empresas comple- globalización contribuirá a fomentar la mentarias abastecedoras y de una masa urbanización. Esto es cierto en particu- crítica de clientes. Por esta razón, un cre- lar en los países en desarrollo, cuyas cimiento económico sostenido va siem- ciudades ofrecen un acceso mucho pre acompañado de un proceso de urba- mayor a las oportunidades que brinda nización (Gráfico 6.1). la globalización. Los fenómenos de la globalización y El crecimiento de las poblaciones ur- la localización no han hecho que dismi- banas, tanto en las grandes capitales nuya la importancia ­ni el ritmo­ del como en los pequeños municipios, fo- proceso de urbanización. La globaliza- menta la demanda de una mayor loca- ción promueve el crecimiento econó- lización del poder político. Acrecienta mico, que a su vez es la fuerza impulsora las presiones sobre las instituciones na- de la urbanización. Ahora bien, las tec- cionales de gobierno, alentándolas a nologías de las comunicaciones y la in- adoptar las medidas descentralizadoras formación permiten actualmente a las ya examinadas en el Capítulo 5. En empresas comercializar sus productos en consecuencia, el éxito de la urbaniza- países lejanos e incorporar a su cadena ción reviste una importancia todavía de producción a empresas ubicadas en el mayor. Cuando los gobiernos urbanos otro extremo del mundo. Ahora bien, si tienen el poder y la capacidad para apli- la globalización es digna de encomio car un programa de medidas de desa- precisamente por su capacidad para rrollo, pueden ayudar a sus ciudadanos hacer que las distancias parezcan mucho a conectarse con la economía mundial. menores, ¿por qué la urbanización sigue Esas ciudades se convierten entonces en siendo una tendencia tan importante? eslabones fiables de la cadena de pro- 125 126 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 6.1 La urbanización está estrechamente relacionada con el crecimiento económico Población urbana (porcentaje de la población total) 100 90 80 70 60 50 40 30 1970 20 1995 10 0 100 1.000 10.000 100.000 PIB per cápita (US$ de 1987) Nota: En la muestra se incluyen los países industriales y en desarrollo sobre los que se dispone de datos. La cifra muestra el progreso registrado en cada país entre 1970 y 1995. El PIB per cápita está en una escala logarítmica. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1998. ducción global, así como en metas atractivas para las examen del proceso de urbanización ­las fuerzas de con- inversiones extranjeras. centración y los incentivos a la ubicación que van dando La urbanización es parte integrante del desarrollo, forma a las ciudades­ es un modo útil de determinar el pero también plantea retos difíciles. En este capítulo se papel que deben desempeñar los gobiernos. examinan las fuerzas económicas subyacentes de la ur- banización, así como lo que los gobiernos nacionales Las economías de concentración, fuente deben y no deben hacer para fomentar el crecimiento de la eficiencia urbana económico urbano. Por otro lado, en el Capítulo 7 se ¿Por qué se concentra la actividad económica en las zonas trata de comprender qué es lo que hace que las ciudades urbanas, en las que los precios de los terrenos son a menudo sean habitables ­en particular, servicios esenciales como entre 50 y 100 veces más elevados que a 50 ó 60 kilóme- la vivienda, el saneamiento y la infraestructura. tros más lejos? ¿Por qué tantas personas y empresas se esta- blecen en las grandes zonas metropolitanas, donde el costo ¿Qué hace crecer a las ciudades? de la vida suele ser dos veces mayor que en las zonas urba- Unas ciudades saludables y dinámicas son parte inte- nas más pequeñas?3 La respuesta sólo puede ser una: esos grante del crecimiento económico sostenido (Recuadro costos se compensan con creces gracias a los beneficios eco- 6.1)1. A medida que avanza el desarrollo de los países, nómicos que las ciudades ofrecen ­beneficios que son ge- las ciudades representan una proporción cada vez mayor neralmente resultado de economías de concentración. del ingreso nacional. Las zonas urbanas generan el 55% La concentración incrementa la productividad de una del producto nacional bruto (PNB) en los países de in- amplia gama de actividades económicas en las zonas urba- greso bajo, el 73% en los de ingreso mediano y el 85% nas. Cuando las ciudades crecen, la productividad au- en los de ingreso alto. Los sectores de crecimiento de la menta. En otras palabras, una empresa típica verá cómo su economía ­las manufacturas y los servicios­ se concen- productividad pasa del 5 al 10% si el tamaño de la ciudad tran por lo general en las ciudades, donde se benefician y la escala de la industria local se duplican4. También los de economías de concentración y amplios mercados de salarios urbanos son más altos que los rurales ­de dos a cua- insumos, productos y mano de obra, y donde las ideas y tro veces mayores en los países de ingreso mediano­, lo que los conocimientos se difunden con rapidez2. demuestra los niveles más elevados de productividad obte- La manera en que las ciudades gestionan el desarro- nidos de las economías de concentración urbanas5. llo, incluida la incorporación de nuevas industrias, es A lo largo de la historia, las zonas urbanas han sido más muy importante para determinar la tasa del crecimiento eficientes que las rurales debido a que las ciudades tenían económico. Los gobiernos de los centros urbanos pue- mercados de insumos y productos de magnitud suficiente den fomentar el desarrollo económico ­o frenarlo. El para servir a plantas industriales de buen tamaño y, por EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 127 Recuadro 6.1 tes económicos diferentes reciben el nombre de econo- Ciudades y zonas urbanas: Algunas definiciones mías de urbanización. Datos provenientes de Brasil y la República de Corea demuestran los beneficios de las eco- En el presente Informe se emplean de forma intercambiable los nomías de ubicación. Si una empresa se traslada de un términos ciudades y zonas urbanas. Estas son, según la defini- ción oficial, concentraciones de trabajadores y sectores de pro- lugar compartido por 1.000 trabajadores empleados por ducción no agrícolas. La mayoría de los países llama zonas ur- empresas del mismo sector a otro lugar en el que hay banas a los asentamientos de 2.500 a 25.000 habitantes. La 10.000 de esos trabajadores, la producción aumentará definición varía de un país a otro y ha cambiado con el tiempo. Si los criterios usados por China en su censo de 1980 se hu- un 15% como promedio, en gran medida debido a que bieran aplicado en el de 1990, el resultado habría sido una tasa se amplía la reserva de trabajadores especializados y de de urbanización del país en los años ochenta de más del 50%, insumos8. El que una industria obtenga mayores benefi- muy superior al 26% resultante con el criterio más estricto em- pleado en 1990. Una ciudad tiene determinada categoría jurídica cios de las economías de urbanización y de ubicación de- (otorgada por el gobierno nacional o provincial), relacionada gen- pende de su capacidad de innovación. Las industrias eralmente con estructuras administrativas o de gobierno local nuevas y dinámicas se ubicarán probablemente en gran- específicas. En la mayoría de los países, las grandes zonas ur- des centros urbanos, en donde pueden beneficiarse de banas son denominadas zonas metropolitanas, debido a que abarcan un área geográfica de asentamiento humano (que los efectos de fecundación recíproca que proporcionan puede incluir ciudades jurídicamente definidas) dentro de la cual los diversos agentes económicos. Las industrias maduras los residentes comparten oportunidades de empleo y determi- y más antiguas se concentran en ciudades más pequeñas nados conjuntos de relaciones económicas. y especializadas, donde los costos de congestión son Fuente: Mills, 1998; Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (CNUAH), 1996. bajos y las economías de ubicación pueden ser elevadas. Un último beneficio de la concentración en grandes consiguiente, para aprovechar las economías de escala. En zonas urbanas es que estos emplazamientos son menos las ciudades más pequeñas, las economías de escala de esas vulnerables a las fluctuaciones de la economía debido a instalaciones se veían neutralizadas por los elevados cos- la diversificación de su base económica. El empleo puede tos del transporte hasta los consumidores o desde las fuen- fluir de un sector a otro, manteniendo así bajo el nivel tes de insumos. Sin embargo, la relación entre el tamaño medio de desempleo9. El número y la variedad de con- de las plantas industriales y el de las ciudades ha desapa- sumidores ofrecen a las empresas cierta protección, al recido casi por completo. También han disminuido (y permitirles aplicar la ley de las grandes cantidades a la perdido gran parte de su importancia) los costos del trans- administración de inventarios (práctica que produce porte a medida que los servicios y las industrias livianas se considerables ahorros). En cuanto a los consumidores, han ido imponiendo en la economía mundial. las grandes ciudades proporcionan una amplia variedad En una economía moderna, la ventaja del tipo de pro- de servicios y de oportunidades de compras y diversio- ximidad que las zonas urbanas ofrecen es que las empre- nes. Las zonas rurales pueden aprovechar esas ventajas sas, sea cual sea su tamaño, pueden disfrutar de economías mediante el establecimiento de enlaces con el sector ur- de escala y de diversificación. La existencia de una reserva bano (Recuadro 6.2). común de mano de obra, materiales y servicios permite que empresas, grandes y pequeñas, se beneficien por igual Sistemas de ciudades de las economías de escala. Las economías de diversifica- A pesar de que la productividad es más elevada en las ción surgen cuando la existencia de una actividad abarata grandes zonas metropolitanas, casi un 65% de los resi- la realización de otra actividad complementaria, al fomen- dentes de zonas urbanas del mundo siguen viviendo en tar la diversidad de la oferta y la especialización entre las ciudades pequeñas y medianas (Gráfico 6.2). Esta pauta empresas6. La proximidad facilita también la difusión de es reflejo del grado de concentración que da mejores re- conocimientos. Las empresas próximas pueden benefi- sultados para las empresas e industrias, así como de las ciarse mutuamente de sus respectivos conocimientos, a clases de beneficios que la concentración proporciona. veces simplemente observando lo que hacen las otras. Las grandes zonas metropolitanas ofrecen a algunas em- Como demuestran los datos sobre las referencias a otras presas suficientes ventajas para justificar los altos costos patentes, los flujos de información de hecho se deterioran de la mano de obra y los terrenos; en cambio, otras in- con la distancia7. Cuando las empresas se concentran en dustrias encuentran bases más lucrativas en ciudades de las ciudades, también bajan los costos de transacción, y menor tamaño. Los países pueden abarcar una gama de muy especialmente los costos de búsqueda de trabajado- ciudades de distinto tamaño y las variaciones concomi- res y de su acoplamiento a las oportunidades de empleo. tantes en los modelos de producción. Por otra parte, los Las economías de concentración adoptan diversas for- efectos del tamaño de las ciudades en los trabajadores mas. Los beneficios obtenidos cuando las empresas se es- son con frecuencia mínimos. Por lo general, un trabaja- tablecen cerca de otras pertenecientes a la misma rama dor típico que vive en una ciudad pequeña en la que de actividad se conocen como economías de ubicación. tanto los salarios como el costo de la vida son bajos se Las ventajas derivadas de la proximidad a muchos agen- encuentra en una situación económica similar a la de 128 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 6.2 Gráfico 6.2 Vinculaciones entre lo rural y lo urbano En 1995, la mayor parte de la población urbana mundial vivía en ciudades pequeñas y medianas Las opiniones sobre los vínculos entre el desarrollo urbano y el Proporción de la población urbana total rural han cambiado en el curso de los últimos 50 años. En el dece- (porcentaje) nio de 1950 se consideraba que la urbanización era una alterna- tiva deseable frente al exceso de población rural, en particular en 70 zonas densamente habitadas en las que las perspectivas de au- 63,5 mento de la productividad agrícola parecían limitadas. La indus- 60 tria se consideraba la clave del crecimiento, pero con frecuencia este sector no conseguía crear suficientes empleos para los emi- grantes de las zonas rurales a las ciudades. En consecuencia, los 50 gobiernos, preocupados ante el creciente número de desemplea- dos en las grandes ciudades, trataron a veces de restringir la mi- gración rural-urbana, una política que tuvo el efecto de reducir el 40 bienestar de los emigrantes. En principio, las economías urbanas y rurales pueden disfru- tar de una relación simbiótica. Las ciudades se benefician cuando 30 la productividad agrícola aumenta; unas zonas rurales en creci- miento representan nuevos e importantes mercados para los ser- 21,4 vicios urbanos y los productos industriales. La mecanización y el 20 uso de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas impulsan la demanda 15,1 de estos productos. El auge de la agricultura comercial incrementa la demanda de servicios de comercialización, transporte, construc- 10 ción y finanzas, que los centros urbanos con frecuencia proporcio- nan. En África, cada $1 de producto adicional del sector agrícola 0 genera otro $1,50 adicional de producto en el sector no agrícola. Ciudades Ciudades Megalópolis En Asia la cifra correspondiente es de $1,80. 10 pequeñas grandes También las zonas rurales se benefician del crecimiento de y medianas las ciudades. Si éstas se encuentran próximas, constituyen mercados fáciles para las verduras y los productos lácteos, así como para productos rurales no agrícolas. Las industrias rurales Nota: Megalópolis son los núcleos con 5 millones de habitantes o más; ciudades grandes son las urbes de entre 1 millón y 5 millones suministran a menudo repuestos y componentes para las in- de habitantes; ciudades medianas son las que tienen entre 500.000 dustrias manufactureras urbanas situadas en las cercanías. La y 1 millón de habitantes, y ciudades pequeñas son las de menos de urbanización puede también contribuir al aumento de la produc- 500.000 habitantes. tividad rural a través de las transferencias de tecnología, los Fuente: DAESI, World Urbanization Prospects, 1998. servicios educativos y la capacitación. otro que reside en una gran ciudad en la que los salarios urbanización emergentes. Durante las etapas iniciales de y el costo de la vida pueden ser un 100% mayores11. la industrialización de la mayoría de los países en desa- Las zonas metropolitanas más grandes ofrecen una rrollo, es frecuente que las industrias modernas ­en par- base económica amplia y diversificada para las industrias ticular en sectores influidos principalmente por la ubica- modernas de servicios y otros sectores innovadores que ción de los consumidores­ se agrupen en una o dos derivan ventajas importantes de un entorno semejante. grandes zonas metropolitanas. El primer emplazamiento Por el contrario, las zonas metropolitanas pequeñas y me- de la concentración es normalmente la capital de la na- dianas tienden a especializarse en la producción de bie- ción (Bangkok, Bogotá, Ciudad de México, Seúl, Suva nes que se exportan fuera de la ciudad, centrándose en un (Fiji) y Yakarta) o una gran ciudad costera (Calcuta, São solo sector estandarizado de manufacturas o servicios, Paulo y Shanghai). Este agrupamiento permite reducir como metales primarios, elaboración de alimentos, texti- el consumo de unos recursos escasos y ayuda a las indus- les, pasta y papel, maquinaria o transportes. Al especiali- trias a hacer frente a la escasez inicial de mano de obra zarse en un solo conjunto de actividades, las zonas me- especializada, conocimientos técnicos, servicios empre- tropolitanas de menor tamaño aprovechan las economías sariales y financieros, e infraestructura moderna de tele- de ubicación, sin incurrir en los costos de congestión ca- comunicaciones y transportes. Para los inversionistas y racterísticas de las grandes metrópolis. Las ciudades espe- exportadores industriales extranjeros, la capital de la na- cializadas crecen con las economías de escala y las vincu- ción puede constituir un emplazamiento ideal para in- laciones locales en materia de insumos intermedios que troducirse en el país y el mejor lugar para encontrar ser- sus actividades generan, así como con el tamaño de los vicios modernos. Además, las capitales tienen la ventaja mercados regionales y los atractivos propios de la ciudad. añadida de la proximidad a los responsables de las deci- siones y las reglamentaciones gubernamentales12. La dinámica de la formación de ciudades A medida que el proceso de industrialización avanza, La relación entre la organización industrial de un país y las actividades manufactureras comienzan a trasladarse a su sistema de ciudades ayuda a explicar los modelos de ciudades más pequeñas, fuera de la capital. Este cambio EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 129 se produce porque los costos de la congestión aumentan Recuadro 6.3 y porque, hasta cierto punto, las ventajas de la concentra- Dispersión de la industria en Corea ción disminuyen a medida que la producción se estanda- riza en plantas industriales maduras. La extensión de unas En Corea, la urbanización ha significado un aumento constante de la proporción de habitantes que vive en Seúl. Ahora bien, esta telecomunicaciones y unos transportes eficaces, la trans- afirmación no tiene en cuenta el declive de la primacía de la capi- ferencia de los trámites burocráticos a las administracio- tal en el sistema de ciudades del país y en su estructura indus- nes locales y la apertura de los mercados de capitales son trial (véase el cuadro). Seúl crece, pero otras ciudades coreanas también elementos que alientan el traslado de las indus- crecen con mayor rapidez. Aún más notable es el éxodo del em- pleo industrial de la zona metropolitana de Seúl hacia las zonas trias fuera de las grandes ciudades (Recuadro 6.3). circundantes del extrarradio. En 1970, tres cuartas partes del em- En el futuro, las fuerzas de la globalización, incluidas pleo industrial provincial se encontraban en el Seúl metropolitano, la liberalización del comercio y la integración financiera, pero esa proporción había bajado a un tercio en 1993. La indus- tria comenzó a abandonar las zonas metropolitanas principales de seguirán reforzando la importancia de las economías de Corea ­Seúl, Pusán y Taegu­ y sus ciudades satélites a media- concentración de las zonas urbanas. Debido a que las em- dos del decenio de 1980, en tanto que la proporción de otras ciu- presas y los inversionistas internacionales buscan empla- dades y zonas rurales en el empleo industrial nacional subió del 26% al 42% entre 1983 y 1993. zamientos accesibles y de bajo costo para sus plantas in- Esta tendencia se debió a modificaciones en las políticas gu- dustriales, las redes de producción autóctonas serán bernamentales. En los años setenta el Gobierno empezó a aplicar esenciales para la competitividad de un país a escala mun- políticas destinadas a alentar la descentralización de la industria dial13. Las manufacturas hacen cada vez mayor hincapié de la zona metropolitana de Seúl. Algunos elementos importantes de dichas políticas fueron los incentivos financieros a la reubi- en relaciones efectivas capital-trabajo altas y en materia- cación, las órdenes directas de reasentamiento y la construcción les ligeros y de alta tecnología, a menudo en relación con de parques industriales. Pero, a pesar de que había fuerzas natu- insumos intermedios de servicios, tales como los de com- rales del mercado que impulsaban a las empresas a abandonar Seúl, como los elevados niveles de salarios y alquileres, esas ponentes lógicos ("software"), programación y diseño políticas iniciales tuvieron escaso efecto inmediato. La fuerte técnico, que pueden proporcionarse a distancia. La trans- reglamentación gubernamental, con el consiguiente exceso de formación de Sidney en una ciudad de ámbito global trámites burocráticos, hacía que las empresas se resistieran a trasladarse a un lugar que estuviera a más de 45 minutos en entre 1971 y 1991 se tradujo en un aumento del 25% en coche desde la capital, y en ese radio había solamente unos la creación de empleo, así como en un desplazamiento ra- pocos parques industriales que funcionaran bien17. dical hacia los servicios financieros y empresariales14. Al final hubo tres acontecimientos que contribuyeron al abandono de Seúl, Pusán y Taegu: primero, Corea liberalizó su La apertura a la economía mundial hará que aumente economía en los primeros años del decenio de 1980, lo que re- la inestabilidad de las economías urbanas y que se acre- dujo el papeleo burocrático que obligaba a las industrias a ubi- ciente la competencia entre ciudades de un mismo país. carse en Seúl; segundo, en 1988 el Gobierno restableció la au- tonomía de las administraciones locales, permitiendo a éstas Las ciudades que sean capaces de aprovechar una ventaja celebrar elecciones, imponer y recaudar impuestos; tercero, el comparativa en bienes comerciables a nivel mundial re- gobierno realizó ­y continúa realizando­ fuertes inversiones en gistrarán un gran progreso, en tanto que las que hayan de- infraestructura de comunicaciones y en carreteras fuera de pendido de industrias protegidas se verán en dificultades. Seúl y Pusán. Los cambios tecnológicos han acrecentado las econo- Primacía de la zona metropolitana de Seúl mías de concentración en el pasado y deberán seguir ha- (Seúl, en porcentaje del total nacional) ciéndolo en el futuro. El transporte ferroviario de cerca- nías, los automóviles y los sistemas metropolitanos de 1960 1970 1980 1990 carreteras han contribuido conjuntamente al crecimiento Población urbana urbano en los países industriales durante el siglo XX. En nacional 34 41 38 33 Población nacional 9 17 22 25 el futuro, el capital humano de cada localidad y la acumu- Industria manufacturera . . . . 21 14 lación de conocimientos influirán también en el tamaño . . No disponible. de las ciudades. Estimaciones correspondientes al período Fuente: Henderson, Lee y Lee, 1998; Henderson, 1998. de 1940-90 indican que el aumento de una desviación es- tándar en el porcentaje de residentes con educación uni- versitaria en una ciudad estadounidense tiene relación con La población urbana mundial seguirá residiendo en el aumento del 20% en su tamaño, incluso después de te- su mayor parte en ciudades de tamaño mediano y pe- nidas en cuenta las tendencias del crecimiento y las carac- queño, ya que éstas crecen a un ritmo más rápido que las terísticas específicas de la ciudad15. Testimonios recientes grandes zonas urbanas (Gráfico 6.3). Ahora bien, el ta- indican que las telecomunicaciones son un complemento maño es algo relativo: en 1970 se consideraban de ta- ­no un sustituto­ de la interacción personal directa16. Es maño mediano las ciudades de 250.000 a 500.000 habi- posible que en un mundo de avances tecnológicos extra- tantes; ahora, las que tienen cerca de un millón. Lo ordinarios, uno de los mecanismos más eficaces para la mismo cabe decir de las ciudades grandes: en 1950, el transmisión de conocimientos y la realización de negocios promedio de habitantes de las 100 ciudades mayores del siga siendo la proximidad geográfica. mundo era de 2,1 millones, mientras que en 1990 esa 130 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 6.3 como de planes de pensiones y prestaciones de desempleo Entre 1970 y 1990, el crecimiento demográfico patrocinados por el Estado, en tanto que los habitantes más rápido correspondió a las ciudades pequeñas de las zonas rurales recibían precios bajos por sus cose- y el más lento a las megalópolis chas y tenían escaso acceso a las ayudas gubernamentales. Crecimiento medio anual de la población Estas medidas equivocadas, y otras semejantes, explican (porcentaje) en parte por qué en Africa la urbanización no ha ido 5,0 acompañada del crecimiento económico (Recuadro 6.4). En otros casos, los gobiernos, alarmados ante el cre- 4,5 Ciudades pequeñas ciente número de habitantes subempleados y sin vivienda decorosa hacinados en la periferia de las ciudades, han in- tentado detener el proceso de urbanización. En Indonesia 4,0 se detuvo a los ocupantes ilegales y se los llevó en camio- nes de nuevo al campo; China, la Unión Soviética y Viet 3,5 Ciudades grandes Nam implantaron sistemas de permisos que restringían la migración del campo a la ciudad, y en la India se prohi- 3,0 Ciudades medianas bió prácticamente a las empresas industriales establecer nuevas fábricas en las grandes ciudades o en sus cercanías. 2,5 Las políticas encaminadas a cortar el crecimiento de la población urbana en gran medida han fracasado. Los Megalópolis esfuerzos de Indonesia por expulsar a los inmigrantes no 2,0 lograron su propósito y fueron más tarde interrumpidos, y en China, la Unión Soviética y Viet Nam hubo consi- 1,5 derables migraciones internas a pesar de los controles a 1970­75 1975­80 1980­85 1985­90 Nota: Megalópolis son los núcleos con 5 millones de habitantes o Recuadro 6.4 más; ciudades grandes son las urbes de entre 1 millón y 5 millones de habitantes; ciudades medianas son las que tienen entre 500.000 África: Urbanización sin crecimiento y 1 millón de habitantes, y ciudades pequeñas son las de menos de 500.000 habitantes. La urbanización suele estar asociada a un aumento del in- Fuente: DAESI, World Urbanization Prospects, 1998. greso per cápita. Así ha ocurrido en Europa, América Latina y ­más recientemente­ en gran parte de Asia. La excepción ha cifra se había elevado a más de 5 millones. En 1800 el sido África. número era de tan sólo unos 200.00018. Entre 1970 y 1995, la población urbana de un país africano medio aumentó a un ritmo anual del 4,7%, en tanto que su También el número de ciudades seguirá creciendo. PIB per cápita disminuía un 0,7% al año. Esta correlación neg- En 1900 había en Estados Unidos 75 zonas metropoli- ativa entre urbanización e ingreso per cápita es única, incluso tanas, entendiendo por tales las que tenían más de en países pobres y en economías con tasas de crecimiento bajas. La industrialización no ha acompañado al auge del crec- 50.000 habitantes; en la actualidad son casi 350. A me- imiento urbano. Sólo un 9% de la fuerza laboral de África está dida que crezcan esos centros urbanos, también aumen- empleada en la industria, en comparación con el 18% en Asia, tará el número de las concentraciones muy grandes. En región que ha registrado tasas comparables de urbanización. Las ciudades africanas, lejos de convertirse en motores del 1970 había en todo el mundo unas 163 zonas metropo- crecimiento y de la transformación estructural, son causa par- litanas con más de un millón de habitantes, mientras que cial y síntoma importante de la crisis económica y social que ahora hay alrededor de 350 de esas zonas. La existencia agobia a este continente19. en un país de más zonas metropolitanas significa que hay El modelo africano de "urbanización sin crecimiento" es, en parte, resultado de incentivos distorsionados que han alen- más centros de poder político que alimentan las fuerzas tado la emigración a las ciudades para acogerse a las subven- de la localización y elevan las exigencias de una buena ciones ofrecidas, y no en búsqueda de oportunidades de em- administración urbana. pleo más productivas. Las ciudades africanas han sido beneficiarias de unas políticas comerciales y de fijación de precios de los alimentos que favorecían a los consumidores Función del gobierno nacional en el proceso urbanos en detrimento de los productores rurales. Si bien los de urbanización programas de ajuste estructural iniciados a mediados de los años ochenta eliminaron muchas de las distorsiones, en los Los gobiernos nacionales han tratado con frecuencia de decenios anteriores ya habían provocado niveles excesivos influir en el ritmo de la urbanización o en la ubicación de emigración del campo a la ciudad. Es también posible que de los centros urbanos. A menudo, esos esfuerzos han el deterioro de la seguridad física o económica en las zonas rurales esté impulsando la emigración en busca de la relativa consistido en tomar recursos de la agricultura para finan- seguridad de las ciudades. A lo largo de los años, las guerras ciar la expansión de sectores económicos "modernos" y los disturbios civiles han llevado a millones de habitantes ­por lo general las manufacturas­ concentrados en las de Angola, Liberia y Mozambique a huir hacia las ciudades; en Mauritania, la población de Nuakchot se duplicó en un solo ciudades. Los trabajadores urbanos del sector formal go- año de sequía a mediados del decenio de 1980. zaban de subsidios para la alimentación y la vivienda, así EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 131 los movimientos de la población. Lo que sí hicieron esas presas hayan de decidir dónde emplazar las plantas de actividades, sin embargo, fue imponer costos significati- producción. Los productores tienden a ubicarse en las vos tanto a los ciudadanos que querían emigrar como a capitales y otros centros burocráticos a fin de poder ocu- la economía. Hay pruebas abrumadoras que demuestran parse con eficacia de los trámites y papeleos23. A comien- que cuando los pobres emigran lo hacen reaccionando zos del decenio de 1980 Indonesia liberalizó los merca- en forma eficiente a incentivos económicos ­sobre todo dos de capitales y de exportación-importación, creando salarios más altos­ y que, por lo general, están en mejor así nuevas oportunidades para las empresas pequeñas y situación después de su traslado. Los intentos de detener medianas, pero las funciones de concesión de permisos la emigración impiden a los pobres mejorar su situación siguieron estando muy centralizadas, por lo que au- económica y pueden, además, imponerles otros costos. mentó la concentración de empresas de esa índole en las Por ejemplo, los límites a la emigración a Dar es Salaam zonas metropolitanas mayores24. han dejado a los pobres más expuestos a extorsiones por El lamentable historial de los esfuerzos realizados hasta parte de funcionarios corruptos20. ahora por los gobiernos para evitar la emigración del Los gobiernos han distorsionado también el creci- campo a las ciudades o para dirigir el crecimiento urbano miento urbano seleccionando emplazamientos de las in- hacia determinados emplazamientos lleva a una sencilla dustrias estatales y creando zonas económicas especiales conclusión: los gobiernos no están capacitados para deci- ­decisiones dictadas muchas veces por consideraciones dir dónde deben ubicarse las unidades familiares o las em- políticas, más que económicas. La industria siderúrgica presas. La función más útil que pueden desempeñar los brasileña de propiedad estatal se ubicó cerca de São gobiernos nacionales es la de esforzarse por proporcionar Paulo y Rio de Janeiro, ciudades políticamente influyen- un entorno conducente al crecimiento económico con tes, y no cerca de la fuente de las materias primas, en el independencia de la ubicación. Es posible que las políti- estado de Minas Gerais (donde han escogido su empla- cas macroeconómicas que promueven la estabilidad de zamiento los productores siderúrgicos privados). La de- los precios y las instituciones nacionales que permiten cisión del Brasil de ubicar las industrias siderúrgicas, al- que las empresas y las familias ejecuten contratos vincu- tamente contaminantes, en el centro de la mayor lantes sean los elementos más importantes para la crea- concentración humana del país (el Gran São Paulo), no ción de un entorno propicio al crecimiento, y los gobier- sólo hizo más costoso el transporte, sino que tuvo tam- nos nacionales están facultados para ofrecerlos25. En bién elevados costos humanos21. cuestiones de ubicación, la mejor política estatal es esta- Los países que crean zonas especiales de desarrollo me- blecer unas reglas de juego uniformes, de modo que tanto diante la oferta de regímenes arancelarios favorables fo- las ciudades grandes como las pequeñas y las zonas rura- mentan la concentración de la actividad económica en les puedan competir entre sí en igualdad de condiciones. un lugar privilegiado, a expensas de otros. Por ejemplo, Ahora bien, el seguimiento de esa política supone algo si la liberalización del comercio se introduce primero en más que la simple eliminación de las subvenciones y las la zona costera de un país, las regiones del interior pue- ventajas fiscales. Son muchas las decisiones gubernamen- den encontrarse en desventaja permanente. Tales políti- tales que tienen consecuencias espaciales inevitables, en cas fomentan sociedades duales, con ciudades cosmopo- particular las relativas al lugar de emplazamiento de litas en la costa y zonas empobrecidas en el interior. Las grandes obras públicas de infraestructura, bases militares poblaciones costeras que fueron las primeras beneficiarias y empresas estatales. A medida que el proceso de urba- de la política de "puertas abiertas" de China han mante- nización se extiende en un país, las inversiones en infra- nido su ventaja a pesar de haberse abolido hace tiempo estructura pública deben seguir. Los productores indus- su régimen especial22. De igual modo, si la difusión de la triales ubicados en ciudades remotas y en zonas fuera de tecnología o la liberalización de los mercados de capitales las ciudades requieren telecomunicaciones interregiona- se circunscriben a ciertas zonas, éstas serán las que tengan les, carreteras y electricidad para poder producir de una ventaja permanente frente a las demás del país. forma competitiva, trasladar sus productos a los merca- La centralización burocrática es otra variedad, más dos importantes y comunicarse con compradores y ven- sutil, de distorsión inducida por el Estado que puede in- dedores. El gobierno nacional tiene un papel fundamen- fluir en la elección de emplazamiento de nuevos centros tal en las decisiones de efectuar o no esas inversiones, o de producción. Las reglamentaciones gubernamentales, cuándo hacerlas. Una dificultad es que las industrias es- en especial las que rigen las licencias de exportación e im- tatales centralizadas o las empresas establecidas pueden portación y los mercados de capitales, afectan a la vida oponerse a las inversiones en infraestructura en el inte- económica de las empresas. A los burócratas del gobierno rior por miedo a la competencia, y otra complicación central les gusta mantener un control estricto de los pro- puede ser que el gobierno central no comprenda bien cedimientos de asignación de licencias o préstamos, pero cuáles son las necesidades de esas regiones del interior. si esos trámites están excesivamente centralizados se pro- En Corea, las industrias comenzaron a descentralizarse a ducirán distorsiones llegado el momento en que las em- finales del decenio de 1980, después de que el Gobierno 132 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 hiciera enormes inversiones en comunicaciones y trans- venir del gobierno, ya que hay otras fuentes disponibles. portes en regiones fuera de los centros urbanos y resta- La vivienda, que representa alrededor del 30% de la for- bleciera la autonomía de las administraciones locales. mación bruta de capital en muchos países pobres (in- En principio, un gobierno centralizado puede estable- cluidos los costos internos de abastecimiento de agua, cer unas reglas de juego uniformes para las decisiones re- saneamiento, electricidad y medios de acceso), se finan- lativas a la ubicación. En la práctica, sin embargo, para cia a menudo con fondos privados27. En los países in- resistir las presiones de quienes desean concentrar las in- dustriales con frecuencia se exige a los constructores que versiones en la principal ciudad se requieren mecanis- proporcionen la infraestructura de la urbanización, mos institucionales que den a otras regiones voz y voto cuyos costos se incorporan al precio de las viviendas aca- en el proceso de asignación. En la actualidad, los gobier- badas y, en última instancia, se financian a través del nos centrales se ven presionados a descentralizar el poder mercado hipotecario. En los países en desarrollo, las fa- de decisión y los recursos en favor de las administracio- milias pobres y de ingreso bajo tienen que financiar sus nes subnacionales, como se ha examinado en el Capítulo viviendas con los ingresos ordinarios, y van agregando 5. En un régimen descentralizado, la función del go- espacio e infraestructura a medida que sus medios lo bierno central en lo que respecta al desarrollo urbano ya permiten. En ambos casos, el capital se moviliza y asigna no incluye la eliminación de los sesgos espaciales carac- con independencia del Estado. El sector privado puede terísticos de un sistema centralizado de asignación de in- también financiar los costos externos de las redes de versiones. Lo que ese gobierno central tiene que hacer, abastecimiento de energía eléctrica, agua y telecomuni- en las nuevas circunstancias, es ofrecer la estructura ins- caciones. De hecho, cada vez más las empresas privadas titucional necesaria para la descentralización y la coordi- firman contratos para la construcción de esa infraestruc- nación entre todos los niveles de gobierno. tura y, con frecuencia, en ellos se incluyen cláusulas sobre el financiamiento de la ampliación o el mejora- Políticas locales para el crecimiento económico miento de dichas redes en el futuro. urbano No obstante, seguirá habiendo necesidad de infraes- Para que las ciudades puedan aprovechar las ventajas de tructura financiada con fondos públicos. En el caso de la concentración, deben ser un lugar atractivo y eficiente las calles, la recuperación de costos es difícil; en el de la para los negocios. En la presente sección se consideran infraestructura social, no es conveniente. Estimaciones tres elementos intersectoriales de esta estrategia: el finan- recientes sobre la India indican que las inversiones urba- ciamiento de las inversiones en infraestructura, la polí- nas requerirán un volumen de fondos públicos equiva- tica de utilización de la tierra y el espíritu empresarial lente a casi un 2% del PIB, a pesar de que se prevé que municipal. En el Capítulo 7 se analizan algunas políti- la parte del financiamiento de la infraestructura corres- cas específicas para los sectores de abastecimiento de pondiente al sector privado aumentará de su nivel actual agua, saneamiento y vivienda. del 25% a un 45% en el año 2006. ¿Financiamiento central o local? En la mayoría de los Financiamiento de las inversiones países en desarrollo, tradicionalmente han sido los go- Las ciudades han de invertir en infraestructura para poder biernos centrales los que han movilizado los recursos des- proporcionar los servicios básicos necesarios para el creci- tinados a infraestructuras públicas, a través de impues- miento económico. Las presiones en favor de la inversión tos y empréstitos internos, sistemas de ahorro forzoso, serán especialmente intensas durante el período de tran- deuda externa y asistencia de los donantes. Los fondos sición a la urbanización ­es decir, en los años de rápido así obtenidos los han gastado directamente los ministe- crecimiento de la población urbana alimentado por la rios centrales o las empresas estatales. Sin embargo, las emigración del campo a la ciudad. En los últimos dece- presiones a favor de la descentralización están modifi- nios, el auge del gasto en infraestructura ha corrido para- cando este modelo, a fin de permitir que los políticos de lelo al crecimiento urbano, pero para absorber a los 2.400 niveles subnacionales adopten decisiones relativas a in- millones de nuevos residentes urbanos previstos a lo largo versiones. Hay sólidos argumentos económicos que de los próximos 30 años se necesitarán nuevas inversio- aconsejan confiar tales decisiones de inversión en infra- nes en vivienda, agua y saneamiento, transportes, energía estructura a las autoridades subnacionales. Cuando es el eléctrica y telecomunicaciones, y estas necesidades de in- gobierno central el que decide los gastos, es posible que versión en infraestructura se añaden al atraso en esta ma- la asignación entre las distintas ciudades se haga en teria que ya afecta gravemente a las ciudades del mundo. forma arbitraria y que se corten los vínculos entre inver- Sólo el suministro universal de servicios de agua y sanea- sión, explotación y mantenimiento28. Por el contrario, miento a las ciudades de los países en desarrollo represen- las municipalidades que tienen control sobre las decisio- tará casi un 5% del PIB de esos países26. nes de inversión pueden responder mejor a las priorida- ¿Financiamiento público o privado? No todo el finan- des locales. Parece que los países de ingreso alto han en- ciamiento necesario para las inversiones tiene que pro- contrado convincente este argumento; la participación EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 133 Gráfico 6.4 Bonos municipales. En los Estados Unidos y en el Ca- Cuanto mayor es el nivel de desarrollo de los nadá, las administraciones subnacionales dependen del países, menor es la parte del gobierno central mercado de bonos. En los dos países, el volumen de emi- en el total de la inversión pública siones de bonos de dichas administraciones alcanza ac- tualmente más de 7,4 billones de dólares30. El financia- Parte del gasto del gobierno central en el total del gasto gubernamental en inversiones públicas miento mediante bonos es factible porque esas dos (porcentaje) naciones tienen mercados de capitales bien desarrollados, 100 y porque su historial de estabilidad macroeconómica ha hecho que los inversionistas privados estén dispuestos a 90 adquirir los compromisos financieros a largo plazo que 80 las inversiones en infraestructura requieren. Los inversio- nistas conocen y confían en las leyes y procedimientos 70 que rigen los incumplimientos y las quiebras. Las normas 60 sobre libre acceso a la información y los intermediarios del mercado (como las agencias de clasificación de crédi- 50 tos y de seguros de bonos) ayudan a los inversionistas a 40 calibrar la información sobre el riesgo de sus inversiones. Por su parte, los gobiernos municipales tienen historiales 30 financieros bien establecidos y, a la vez, autonomía para 20 reaccionar frente a las nuevas circunstancias financieras, en lugar de simplemente declararse en quiebra. 10 Muchos de los países en desarrollo reúnen pocas de 0 esas condiciones. Una larga historia de inestabilidad ma- 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 croeconómica hace que sean extremadamente arriesga- dos los compromisos financieros a largo plazo. La infor- PIB per cápita (US$ de 1987) mación sobre posibles prestatarios no es fiable, y el marco Nota: En la muestra se incluye todos los países en desarrollo e industriales en los que pudo calcularse la parte de la inversión del jurídico necesario para ofrecer a los inversionistas recurso gobierno central en el total de la inversión pública a mediados de los en caso de incumplimiento está poco desarrollado y a me- decenios de 1980 y 1990. Fuente: FMI, Government Finance Statistics Yearbook, 1998; Banco nudo no se ha puesto a prueba. En esos países, los gobier- Mundial, World Development Indicators, 1998. nos municipales son considerados ­acertadamente, en muchos casos­ como prestatarios especialmente poco del gobierno central en el gasto en inversiones públicas atractivos, debido a su falta de autonomía para incremen- es por lo general inferior al 50% en los países con un PIB tar los ingresos o reducir los gastos, en particular los de per cápita de más de $5.000. Normalmente, el creci- personal. Aún más, las administraciones locales a menudo miento del PIB per cápita tiene relación con una parti- no tienen un compromiso político creíble respecto de las cipación descendente del gasto del gobierno central en obligaciones financieras a largo plazo. En esas condicio- inversión pública (Gráfico 6.4). nes, aun cuando haya disponibilidad de capital privado a Las administraciones locales pueden financiar sus nue- largo plazo, los gobiernos municipales por lo general sólo vas responsabilidades de varias maneras. Los recargos en pueden obtener préstamos a un tipo de interés muy alto, concepto de urbanización, los cargos por conexión y los y aún así ello es dudoso. ingresos de impuestos locales permiten obtener fondos A pesar de estas deficiencias, en muchos países en desa- que luego podrían invertirse29. Pero aunque esos recursos rrollo están surgiendo mercados de bonos municipales. pueden hacer una aportación significativa al financia- En América Latina, entre 1991 y 1998 hubo 52 munici- miento de las inversiones, en particular en ciudades de cre- palidades y provincias que tuvieron acceso a los mercados cimiento lento, quizás no sean suficientes para financiar de capitales31. Al mercado de bonos municipales de Asia todas las inversiones en infraestructura necesarias cuando se le calcula un volumen de 477.000 millones de dólares. la transición urbana alcanza su punto máximo. En ese caso Todas las ciudades checas de más de 100.000 habitantes la financiación mediante endeudamiento puede ser nece- han emitido bonos municipales, lo que ha permitido que saria y sensata desde el punto de vista financiero. Las ca- la proporción de inversiones de las municipalidades che- rreteras, las escuelas y las redes de tuberías tienen una vida cas continúe representando más del 38% de sus presu- útil prolongada, y la deuda puede extender los costos du- puestos, a pesar de los drásticos recortes en las transferen- rante todo ese tiempo. Ahora bien, ¿cuáles son las opcio- cias de capital del gobierno central. La firma Standard and nes de empréstito a disposición de las administraciones lo- Poor's ha otorgado a Praga y Ostrava la clasificación "A" cales? En los países industriales se han encontrado dos: los para sus bonos en divisas. También Polonia, Rusia, Sudá- bonos y los fondos municipales. frica y Turquía tienen mercados de bonos municipales. 134 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Los mercados emergentes de bonos municipales tie- jante se hace hincapié en la estabilidad macroeconómica, nen un historial poco brillante. De forma muy parecida un marco jurídico que defina los derechos y recursos de a lo que ocurrió con el mercado de bonos de Estados prestamistas y prestatarios, y la formación de un nutrido Unidos en el siglo XIX, los años iniciales se han caracte- grupo de prestatarios solventes. Los gobiernos centrales rizado por los incumplimientos. Tanto Ankara como Es- deben ocuparse especialmente del marco jurídico relativo tambul han incumplido las obligaciones de su deuda en a los empréstitos municipales, incluidos los procedimien- bonos, y muchos estados del Brasil también las han in- tos de quiebra para las municipalidades. Tienen que cumplido o han conseguido que las asumiera el gobierno adoptar medidas para resistir las presiones de recurrir a nacional (véase el estudio sobre el Brasil del Capítulo 8). los créditos de emergencia gubernamentales (véase el Ca- No obstante, los gobiernos están tomando medidas para pítulo 5). Por último, han de hacer cuanto esté a su al- acrecentar la confianza de los inversionistas. Polonia, por cance para acrecentar la solvencia municipal mediante la ejemplo, está considerando la adopción de una ley de estabilización de las transferencias intergubernamentales quiebras municipales y la imposición de controles sobre y la eliminación de normas y reglamentos sin funda- el volumen de la deuda de los gobiernos subnacionales. mento, que limitan la flexibilidad de los gobiernos mu- Fondos y bancos municipales. La otra fuente de financia- nicipales para adoptar decisiones en materia de gastos. miento a largo plazo en los países industriales es la repre- Las administraciones locales, por su parte, pueden sentada por los bancos municipales o los fondos de desa- mejorar su atractivo para los prestatarios mediante la ins- rrollo municipal (FDM), mecanismos con fuerte arraigo y tauración de prácticas contables, de auditoría y de libre buenos resultados en el pasado en Europa occidental. Los acceso a la información que sean compatibles con nor- FDM europeos (el Crédito Local de Francia, el Banco de mas internacionales. Pueden también mejorar la calidad Crédito Local en España y el Public Works Loans Board de sus garantías permitiendo al gobierno central deducir de Gran Bretaña) se fundaron en respuesta a la resistencia el servicio de la deuda directamente de las transferencias de los mercados de capital privado a facilitar crédito a largo intergubernamentales, o la utilización de un impuesto plazo a las municipalidades pequeñas. En sus años inicia- específico u otra fuente de ingresos para atender dicho les, muchos de esos fondos fueron financiados por los go- servicio. En los contratos de préstamo se puede especifi- biernos centrales; éstos, de hecho, usaban su excelente cla- car que el pago del servicio de la deuda será prioritario, sificación crediticia para obtener dinero barato en los o que se prohíbe la obtención de nuevos empréstitos res- mercados de capitales y después prestar los fondos a las paldados por la misma fuente de ingresos hasta la cance- municipalidades a través de los FDM. Más recientemente, lación de la deuda, o ambas cosas. Sin embargo, los actos han surgido FDM en todo el mundo en desarrollo. son más elocuentes que las palabras, así que la prueba Con un FDM, el riesgo del incumplimiento munici- más convincente que un gobierno municipal puede ofre- pal recae en último término sobre el gobierno central. En cer a los posibles prestamistas es un historial crediticio consecuencia, algunos gobiernos han actuado como in- prolongado y sin mácula33. versionistas diligentes e imponiendo normas de préstamo prudentes y estrictos calendarios de reembolso. Cuando El uso de la tierra no se adoptan estas cautelas, los niveles de incumpli- Las empresas y los hogares deben tener posibilidad de miento son elevados. Un mecanismo para alentar esa ac- decidir de manera eficiente su emplazamiento dentro de titud prudente es distribuir el riesgo con el sector privado. las ciudades. La libertad de movimiento, o su carencia, Con el programa FINDETER de Colombia, los bancos influyen profundamente en el crecimiento económico privados emiten todos los préstamos municipales y sopor- urbano. Por definición, las economías de concentración tan la totalidad del riesgo de incumplimiento. El gobierno exigen proximidad: de unas empresas con otras y de los funciona como banco de segundo nivel, proporcionando hogares con respecto a los lugares de empleo. Para que liquidez pero sin asumir riesgos. De ese modo, el gobierno las empresas y las unidades familiares puedan ir adop- está expuesto solamente al riesgo de que el propio banco tando unas pautas de ubicación eficientes, es preciso que de emisión quiebre. La República Checa tiene un pro- exista un mercado inmobiliario activo en el que los pre- grama similar32, y muchos FDM europeos están recu- cios de la tierra reflejen los diferentes valores económi- rriendo al mercado para financiar sus operaciones y se en- cos de los diversos emplazamientos (Recuadro 6.5). cuentran actualmente en proceso de privatización. Los gobiernos regulan el funcionamiento de los mer- Las condiciones existentes en cada país determinarán cados de la tierra de distintas maneras. El enfoque más si el mecanismo más adecuado son los bonos o los ban- radical es la prohibición total de un mercado inmobilia- cos. Ambos pueden funcionar simultáneamente, como rio y la adopción por decreto de las decisiones de ubica- lo hacen en el Reino Unido. El reto es no elegir entre ción. Las ciudades de la antigua Unión Soviética y de ellos, sino más bien crear un entorno que ofrezca a los go- Europa oriental estaban diseñadas de esta manera. En las biernos municipales oportunidades e incentivos para con- economías de mercado, el mecanismo más común para vertirse en prestatarios solventes. En un entorno seme- controlar la utilización de la tierra es la zonificación, en EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 135 Recuadro 6.5 Desarrollo urbano y mercados inmobiliarios En la mayoría de las ciudades del mundo se repite un mismo mod- cos) menos intensivo a medida que aumenta la distancia del centro elo espacial de actividad económica. La mayor parte de la actividad de la ciudad. se aglomera densamente cerca del centro de la ciudad y disminuye En París, la densidad de población residencial disminuye de con la distancia. La concentración de la actividad comercial en los forma constante conforme aumenta la distancia del centro de la grandes rascacielos del centro se debe a economías de escala (efec- ciudad, y los precios de la tierra siguen la misma pauta. Moscú, tos de desbordamiento e intercambios de información) y a los bajos sin embargo, parece contradecir el modelo común: su curva de costos de las transacciones y los transportes. Los sistemas de densidad es ascendente, no descendente. Sucede que las densi- transporte público y los servicios públicos funcionan también más dades de Moscú fueron determinadas no por las fuerzas del mer- eficientemente en zonas con gran densidad de población. Algunos cado, sino por asignaciones planificadas que no tuvieron en cuenta hogares, en especial los que no tienen hijos, se agrupan cerca del los beneficios de la proximidad al centro ni la demanda de esos centro de la ciudad, en altos edificios de apartamentos, con objeto emplazamientos. de reducir al mínimo el tiempo de los desplazamientos al lugar de Ahora es probable que la fijación de precios de mercado haga trabajo y a las distracciones que se ofrecen en el centro. Los pre- cambiar el modelo de utilización de la tierra en las antiguas ciudades cios de la tierra reflejan esas pautas de densidad, y disminuyen con- socialistas. La curva de los precios de la tierra en Moscú, que era rel- forme uno se aleja hacia la periferia. Los elevados precios de la tierra ativamente plana en el primer trimestre de 1992, ya había comen- cerca del centro de la ciudad reflejan las muchas ventajas de vivir zado una trayectoria ascendente dos trimestres más tarde. En Cra- en esa zona, así como la correspondiente demanda de espacio para covia, que había decidido poco antes dejar los precios de la tierra en oficinas, viviendas y locales comerciales. La disminución de los pre- manos del mercado, la curva es considerablemente más empinada. cios en los lugares más alejados se debe a sus desventajas com- Es probable que, a medida que las fuerzas del mercado se afianzan, parativas ­menos posibilidades de economías de escala y desplaza- ambas ciudades empiecen a mostrar curvas de densidad de mientos más largos hasta el trabajo. Así pues, las fuerzas del población muy inclinadas semejantes a las de las ciudades occiden- mercado tienden a llevar a las ciudades hacia un aprovechamiento tales eficientes, en las que la actividad económica se agrupa en las eficiente de la tierra, que es (en ausencia de obstáculos geográfi- zonas centrales. En París, la densidad demográfica disminuye a En Moscú y Cracovia los precios de la tierra medida que aumenta la distancia del centro; empiezan a asemejarse a los de las ciudades en Moscú, ocurre al revés occidentales Densidad de población Precio relativo de la tierra (habitantes por hectárea) 100 300 Moscú 90 París Moscú 80 250 1.er trimestre 1992 70 200 60 50 Moscú 4.o trimestre 1992 150 40 100 30 20 Cracovia 50 1992 10 París 1995 0 0 0 5 10 15 20 25 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Distancia desde el centro (kilómetros) Distancia desde el centro (kilómetros) Fuente: Bertaud y Renaud, 1997. Fuente: Bertaud y Renaud, 1997. virtud de la cual se suelen asignar diversos usos ­residen- Pero incluso la zonificación puede llevarse demasiado cial, venta al por menor, comercial, industrial y mixto­ lejos. Si las actividades manufactureras se aíslan de las a la tierra en distintas partes de la ciudad. Puede también zonas residenciales, los trayectos de la casa al trabajo se dictaminarse la intensidad de uso, mediante la imposi- hacen difíciles y costosos para los trabajadores industriales. ción de límites máximos o mínimos al tamaño de las par- Unas normas excesivamente exigentes para las urbaniza- celas, a la superficie construida o a la proporción entre ciones residenciales impulsan al alza los costos de las vi- superficie construida y superficie total. La zonificación viendas, forzando a las familias de ingresos bajos a vivir tiene por finalidad coordinar las configuraciones priva- lejos de los centros de empleo. La zonificación puede tam- das de uso de la tierra con la porción pública del mer- bién ser demasiado estática; las ciudades cambian, pero la cado, donde se encuentran las carreteras y los puertos. reelaboración de los planos de utilización de tierras puede También tiene por objeto reducir los efectos externos de ser un proceso lento. A mediados del decenio de 1970 Ma- los distintos usos, por ejemplo, aislando los vertederos lasia adoptó la Town and Country Planning Act of Bri- de las zonas residenciales. tain and Wales, imponiendo con ello un sistema rígido de 136 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 planificación diseñado para un país de crecimiento lento a Municipios y espíritu de empresa una economía de crecimiento rápido. El impacto fue in- En 1996, unos altos funcionarios del estado indio de mediato: la oferta de viviendas en Kuala Lumpur se hizo Gujarat acudieron al Foro Económico Mundial para en- inelástica y sus precios aumentaron a una tasa dos o tres trevistarse con el presidente de la General Motors y con- veces superior a la del crecimiento económico, alcanzando vencerle de que su estado era el lugar ideal para una niveles cinco a seis veces mayores que el ingreso anual planta de producción de automóviles. A comienzos del medio. En Bangkok, donde los reglamentos de la zonifi- decenio de 1980 sólo dos estados de los Estados Unidos cación son más liberales, los precios de la vivienda son sólo tenían oficinas comerciales en el extranjero; a finales de dos o tres veces mayores que el ingreso anual medio34. ese mismo decenio eran ya 40, y actualmente hay más También los gobiernos influyen en la ubicación de la estados con oficinas comerciales en Tokio que en Was- actividad económica a través de su control sobre la tierra hington35. En un mundo que se caracteriza por una glo- de propiedad pública y los sistemas de transporte. Hasta balización y urbanización cada vez mayores, las adminis- un 50% de los terrenos urbanos es de dominio público, traciones subnacionales están promocionando sus incluidos los caminos, las carreteras, las aceras o veredas, territorios en el extranjero, tratando de multiplicar las los parques y los edificios e instalaciones públicos. La ma- oportunidades de innovación y cooperación. ¿Pueden los nera en que el gobierno elija utilizar la porción pública de gobiernos municipales convertirse en agentes estratégi- los terrenos urbanos determinará la configuración espa- cos que influyan en la posición de sus ciudades ­e in- cial de una ciudad: ubicación de la industria, mayor o cluso de sus países­ en la jerarquía urbana mundial? Con menor congestión de la ciudad, densidad de las barriadas planificación y apoyo adecuados, la respuesta parece ser y evolución de la municipalidad. Las ciudades crecen por afirmativa (Recuadro 6.6). medio de adiciones progresivas de corredores de transpor- Hay quienes alegan que las ciudades necesitan autori- tes y carreteras de circunvalación que permiten que la ac- dades municipales con este espíritu empresarial para tividad económica se extienda en círculos más o menos aprovechar las nuevas oportunidades de la globalización concéntricos. La falta de ampliación de los servicios de y la localización, y para hacer frente a los retos concomi- transporte hace que se retrase el traslado de las personas y tantes. Por el contrario, otros temen que la mayor com- las industrias desde los centros urbanos hacia las afueras, petencia entre regiones esté obligando a las ciudades a lo que da por resultado unas ciudades extremadamente participar en una carrera que no pueden ganar, en la que densas, con condiciones de vida deficientes y costos sala- unos gobiernos municipales que ofrecen incentivos ge- riales y de tierras no competitivos. Cuando Yakarta cons- nerosos y costosos a inversionistas "errantes" fuerzan a truyó por fin carreteras de peaje hacia el espacio rural ad- otras administraciones locales a hacer otro tanto. Se cal- yacente a finales del decenio de 1980, la densidad de cula que esa forma de asistencia social a las empresas población en el centro de la ciudad bajó de 42.000 habi- cuesta varios miles de millones de dólares cada año en tantes por kilómetro cuadrado en 1980 a 30.000 en 1990. Estados Unidos, donde abundan los ejemplos de estados Al mismo tiempo, los barrios residenciales en torno a Ya- y ciudades que ofrecen subvenciones cuantiosísimas que karta, donde los costos salariales eran un 25% inferiores a rara vez llevan a la creación de nuevos empleos. La ciu- los del centro de la ciudad, consiguieron que su parte en dad de Filadelfia y el estado del que es capital, Pennsyl- el empleo industrial formal de la zona metropolitana su- vania, han proporcionado subsidios por valor de $426 biera del 44% en 1985 al 65% en 1993. millones al mayor constructor naval europeo sólo por Los gobiernos influyen en la utilización eficiente de la conservar los empleos existentes. En Ohio, un gobierno tierra de un tercer modo: a través de su papel como deposi- municipal gastó $156.000 por cada uno de los puestos tarios de los títulos de propiedad. Para funcionar bien, los de trabajo creados por una planta de la General Motors. mercados inmobiliarios requieren procedimientos de escri- Una justificación teórica de esas subvenciones es el ar- turación y registros de propiedad bien llevados, de modo gumento de las industrias nacientes o de las economías que los derechos de propiedad estén claramente estableci- de escala: conviene subvencionar una determinada acti- dos y que se registren todas las transacciones. De lo contra- vidad industrial hasta que ésta alcanza una escala local su- rio, se obstaculiza la urbanización o mejoramiento de tie- ficiente para ser viable. Ahora bien, si todas las ciudades rras por el sector privado, ya que se pondría en peligro el de una región adoptan esta estrategia y empiezan a ofre- beneficio que las empresas de construcción y los individuos cer subvenciones excesivas, puede muy bien suceder que podrían obtener mejorando unos terrenos. Cuando una todas acaben con la misma base industrial que hubieran ciudad tiene un sector informal en el que los derechos de tenido sin ellos. Una solución evidente es la adopción de uso de la tierra no son seguros, la reconversión se hace aún una política nacional que acuerde armonizar o poner lí- más difícil. Por último, los planificadores urbanos nece- mites a las subvenciones. Si bien esos acuerdos son raros, sitan información actualizada sobre la utilización y las tran- quizás no lo sean tanto en el futuro, teniendo en cuenta sacciones de tierras a fin de poder diseñar y llevar a la los comentarios negativos que han recibido reciente- práctica unos planes de utilización de la tierra eficaces. mente en la prensa las subvenciones locales en los Esta- EL DINAMISMO DE LAS CIUDADES, MOTOR DEL CRECIMIENTO 137 Recuadro 6.6 Regionalismo y desarrollo económico local: Enseñanzas de Europa Los años ochenta fueron testigos de la defunción ­al menos en fin de centrarla en los grupos más vulnerables, incrementando con Europa­ de las políticas industriales impuestas desde arriba, así ello los recursos disponibles para el desarrollo económico. Como como de su pariente territorial, las políticas de desarrollo complemento de los centros, el Gobierno fomentó asociaciones en económico regional. En los primeros años del decenio de 1990 no las mismas zonas (y en zonas rurales), con la misión de preparar quedaba ya en Europa ni una sola política industrial nacional, y eran mejor a la población del lugar para poder ocupar un empleo y, de esa escasas las políticas regionales decididas a nivel nacional. manera, aumentar la competitividad de las empresas locales. Por úl- Hay dos factores que explican la desaparición de las políticas re- timo, con apoyo de la Unión Europea, el Gobierno creó en los con- gionales impuestas por los gobiernos centrales. En primer lugar, tradi- dados juntas empresariales que asignaban donaciones para proyec- cionalmente habían seleccionado industrias en crisis. En segundo tér- tos usando criterios fijados a nivel nacional. mino, las administraciones regionales aborrecían las políticas A pesar de algunas deficiencias, en general se considera que nacionales que afectaban a sus economías, y se quejaban de que casi las asociaciones irlandesas han dado buenos resultados. Las nunca se consultaba a las autoridades locales. El resultado ha sido claves de su éxito son las siguientes: una disminución del gasto en iniciativas de desarrollo local, pero una Su capacidad para obtener directamente recursos locales, de mayor intervención en la utilización de esos fondos. modo que la experiencia de los empresarios locales sirve de base La mayor participación de las regiones en los planes de desar- para la creación de empresas y que los propios desempleados or- rollo resultó ciertamente en algunas guerras de ofertas para atraer ganizan programas orientados específicamente a los que no empresas, pero también llevó a mejoras estratégicas. Irlanda es tienen trabajo. un buen ejemplo de esos cambios. El programa irlandés surgió de Su capacidad para adaptar los objetivos y recursos de los organ- la crisis económica nacional de mediados de los años ochenta, ismos estatales a las necesidades locales. que se caracterizó por graves niveles de desempleo de larga du- Su capacidad para mejorar la asignación de la asistencia social ración y los males sociales concomitantes. Las medidas del gob- a beneficiarios específicos y, de esa manera, acrecentar la efi- ierno central para afrontar la crisis eran evidentemente inoper- cacia en función de los costos de dicha ayuda. antes, y las presiones presupuestarias estaban forzando a una Parte de la razón del éxito de las asociaciones locales irlandesas reconsideración de las políticas sociales. es que se formaron en un período de expansión económica, pero De este dilema surgió el nuevo "pacto social" irlandés, que creó sus buenos resultados son también prueba de que unos programas centros descentralizados para los desempleados, administrados por prácticos y acertados de alcance local y la asociación de los sectores juntas integradas por representantes de las administraciones locales, público y privado pueden funcionar bien. los organismos de capacitación y la oficina del Primer Ministro. Los Fuente: Cooke y Morgan, 1998; Sabel, 1998. centros sirven como vehículos para reorientar la asistencia social, a dos Unidos y los debates sobre el mismo tema en la tes para el desarrollo económico ­como los costos y es- Unión Europea. pecialización de la mano de obra, los recursos naturales, Aun sin acuerdos regionales de limitación de los in- el clima y los precios de la energía­ con frecuencia elu- centivos industriales, los acuerdos de comercio interna- den al control de las administraciones locales37. Algunas cional limitan las posibilidades de concesión de tales in- encuestas revelan que lo que interesa de verdad a los em- centivos36. El acuerdo sobre subvenciones y medidas presarios son los costos y las condiciones de explotación, compensatorias adoptado como parte del Acuerdo Ge- seguidos por la calidad de vida. Los costos del transporte neral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y los salarios suelen citarse como los factores más impor- en 1993 prohíbe cualquier subvención interna que tantes, seguidos de los costos de los servicios públicos y pueda desplazar a las importaciones en los mercados na- el uso de locales. Entre los servicios públicos que impor- cionales o a las exportaciones de otros países en los mer- tan se cuentan los de transporte y seguridad. Los impues- cados internacionales. Las subvenciones se definen de tos preocupan sólo como algo marginal, cuando se trata acuerdo con las ventajas que confieren y la zona geográ- de escoger entre ubicaciones similares38. Los esfuerzos fica o la industria a la que se dirigen. Este acuerdo puede de desarrollo económico de una municipalidad deberían impedir a los gobiernos municipales la oferta de subven- tratar de proporcionar de forma eficaz los servicios de los ciones a industrias específicas dentro de su ámbito terri- que es responsable y de eliminar trámites burocráticos y torial, o el uso de incentivos fiscales para atraer a deter- reglamentaciones excesivas. minadas empresas. Al conectar a las economías locales No obstante, el activismo municipal puede estar jus- más estrechamente con la economía mundial, la globali- tificado en algunas ocasiones. Las actividades de las ad- zación puede ampliar la capacidad de los acuerdos co- ministraciones locales encaminadas a promover el desa- merciales para limitar tales subvenciones a las industrias rrollo industrial pueden ser productivas y eficaces en locales. Hay ejemplos recientes, como el pleito incoado función de los costos si se manifiestan en la adopción de contra Nova Scotia (Canadá) a causa de los incentivos unas políticas amplias que permitan crear una masa crí- ofrecidos a una fábrica de neumáticos, que demuestran tica para industrias específicas, más bien que en el ofre- cómo el acuerdo del GATT ha hecho que los gobiernos cimiento de ventajas específicas para las empresas. Es estatales y municipales sean vulnerables a medidas de re- más probable que las estrategias sectoriales creen una presalia iniciadas por países extranjeros. ventaja competitiva porque "agrupan" actividades que En los debates sobre las subvenciones a la industria, pueden dar lugar a economías de concentración. Por tanto los políticos como el público en general olvidan ejemplo, los gobiernos Municipales pueden emprender con demasiada frecuencia que los insumos más pertinen- actividades de capacitación adaptadas a las condiciones 138 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 6.7 Conoce tu economía: Importancia de la información económica local Una ciudad sólo puede juzgar la validez de los reglamentos si formación, que a menudo estaba anticuada y no siempre era co- cuenta con información fiable sobre su economía y organización herente o comparable. No es de extrañar que tuvieran dificultades espacial. Esta afirmación es válida tanto cuando se trata de elimi- para enmarcar su trabajo en el contexto de la zona y para estable- nar reglamentos que impiden el crecimiento urbano como cuando cer prioridades sectoriales transversales42. se desea introducir normas que lo favorezcan. Por ejemplo, la orga- En la mayoría de los países, se puede obtener la información nización espacial implícita en un plan de zonificación está a menudo necesaria a través de censos y encuestas ya realizados, y la labor de oculta debido a que la zonificación es normalmente resultado de compilación previa no es demasiado difícil ni costosa. En varias capi- negociaciones parciales. Pocas ciudades tienen un mapa es- tales regionales de África occidental, una pequeña inversión de quemático general de zonificación. Cuando en Cracovia se llevó a tiempo y dinero permitió recopilar la información precisa para calcular cabo un examen general de ese problema, se comprobó que, si y analizar las cuentas regionales; los datos se tomaron de la oficina bien el objetivo declarado era promover una ciudad compacta con nacional del censo, oficinas comerciales y encuestas elementales43. pocos barrios periféricos, las limitaciones del plan a la utilización de La tecnología moderna ha facilitado y abaratado la elaboración de los la tierra y su tendencia a reforzar las pautas vigentes de uso de la datos y la comprensión de sus repercusiones espaciales. misma impedían el logro de dicha meta41. Si la información existe ya, ¿por qué es tan difícil de obtener? Los análisis regionales pueden ayudar a comprobar qué inver- En la mayoría de las ciudades hay oficinas de planificación u organ- siones en infraestructura favorecerán la integración entre las ciu- ismos económicos locales cuya función es recopilar y elaborar los dades y las zonas no urbanas, el acceso a los mercados nacionales datos estadísticos pertinentes. Pero los datos de censos y encues- y globales y la prosperidad regional. Un análisis económico real- tas recopilados de forma rutinaria a nivel nacional no suelen sumin- izado en la región del delta fluvial de Senegal mostró que durante istrarse a las oficinas locales, al menos en forma fácilmente utiliz- más de 30 años las inversiones realizadas en esa zona se habían able. En otros casos, las oficinas locales recopilan estadísticas centrado en el cultivo del arroz, al parecer porque muchos creían demográficas y de producción básicas, pero transmiten esos datos que ese cultivo era la fuente del crecimiento regional. Sin embargo, directamente a la capital nacional sin analizarlos, ya sea porque los el arroz nunca ha generado más del 4% del producto local bruto, a funcionarios responsables de la economía local no cuentan con ap- pesar de haber absorbido tres veces esa cantidad en ayuda exte- titudes o recursos para ello o porque los responsables de la adop- rior durante el decenio de 1990. Entretanto, se estancó la capital ción de decisiones en la ciudad no solicitan la información. regional (y toda la región) debido a que su puerto y la infraestruc- La clave está en establecer una estructura capaz de asegurar tura local de transportes nunca se desarrollaron adecuadamente. que las estrategias de desarrollo y los planes de inversión locales Una base de información común promueve el debate construc- se basen en una buena información. Las regiones pueden contratar tivo sobre el desarrollo municipal y facilita el logro de un consenso las tareas de análisis y compilación de datos, o establecer rela- en torno a la estrategia de desarrollo local. Sin esa base común, el ciones de asociación con grupos que puedan ayudar a recopilar la debate puede ser decepcionante y no llegar a conclusión alguna. información necesaria, como las universidades locales, los institu- En una conferencia organizada por la ciudad de Durban (Sudáfrica) tos de estadística nacionales, las cámaras de comercio y las insti- para diseñar una estrategia de desarrollo económico, todos los tuciones comerciales. oradores se vieron en dificultades a causa de la escasez de datos; todos tuvieron que dedicar un tiempo precioso a la obtención de in- económicas y ventajas comparativas de la localidad. meta o visión común para la ciudad. Un foro semejante Francia e Italia están descentralizando la formación pro- exige el apoyo de una base de información común (Re- fesional, en el convencimiento de que las administracio- cuadro 6.7). Distintas ciudades tienen foros e institucio- nes locales están en mejor posición para colaborar con nes diferentes, que van desde cámaras de comercio y co- las empresas y los sindicatos de trabajadores de su ám- misiones municipales oficiales hasta comisiones especiales bito a fin de identificar las necesidades y establecer posi- informales organizadas en torno a una visión o proyecto bles relaciones de asociación. Los acuerdos entre los go- únicos. Cualquiera que sea su estructura, el foro tendrá biernos municipales, los empleadores y los sindicatos que tener las facultades y los medios necesarios para reco- para ofrecer formación profesional facilitan esas activi- pilar y elaborar información fiable sobre la economía local. dades. En Malasia, el Centro de Capacitación de Penang · · · propicia la colaboración de representantes de la indus- tria, las autoridades estatales y locales y el mundo acadé- En términos económicos, lo que es bueno para un país mico para salvar la distancia entre la educación formal y es bueno para sus ciudades. Si existen las condiciones po- las aptitudes laborales que requieren los principales in- líticas, jurídicas y macroeconómicas necesarias para el de- versionistas de la zona. De igual modo, los Consejos de sarrollo económico a escala nacional, lo más probable es Capacitación de Karachi y Lahore, en Pakistán, com- que las economías urbanas crezcan también. Los gobier- puestos de representantes de los gobiernos provinciales y nos nacionales descubrirán que es mejor no intentar im- federales, los empleadores y los trabajadores, son foros pedir o dirigir las migraciones internas, puesto que sus es- fecundos que sirven de enlace entre la industria y quie- fuerzos inevitablemente fracasarán. Las administraciones nes imparten la capacitación39. locales pueden facilitar el crecimiento económico en su ¿Cuáles son los factores institucionales que más proba- ámbito mediante la inversión en infraestructura primaria bilidades ofrecen de generar políticas de desarrollo local y el fomento de un mercado inmobiliario abierto, pero acertadas? El liderazgo es importante, pero puede prove- su principal función en el desarrollo económico es pro- nir de muchas fuentes, ya sean públicas o privadas40. Se porcionar la infraestructura básica y los servicios públicos requiere un foro en el cual los sectores público y privado necesarios a fin de crear un entorno atractivo tanto para se puedan comunicar entre sí con objeto de definir una las empresas como para las unidades familiares. C a p 7 í t u l o Ciudades más hab- itables E l crecimiento económico, siempre que el sector público han sido subsanadas en sea ecológica y socialmente sostenible, gran medida por el sector privado no re- dará lugar con el tiempo a mejores con- glamentado y por iniciativas comunita- diciones de vida. Pero no es necesario es- rias ­una reacción notable que ha permi- perar a que se produzca el lento aumento tido a millones de unidades familiares de las tasas de crecimiento global para urbanas gozar de viviendas y servicios a que las ciudades sean más habitables. precios razonables. Pero las iniciativas co- Con ayuda de las políticas y las institu- munitarias aisladas y no sujetas a regla- ciones apropiadas, muchos países con un mentación no pueden constituir el ele- ingreso per cápita bajo pueden gozar de mento básico de un mejoramiento un nivel de servicios considerablemente sostenido a nivel de toda la ciudad. Es mejor (Gráficos 7.1 y 7.2). En los países preciso que las ciudades abandonen un en desarrollo cuyo PIB per cápita es rela- modelo insatisfactorio que deja fuera del tivamente elevado, el porcentaje de ho- sistema de planificación y ejecución a los gares urbanos que tiene acceso a los ser- proveedores más dinámicos, y lo sustitu- vicios de abastecimiento de agua y yan por otro que permita a esos provee- saneamiento (dos índices importantes de dores formar asociaciones productivas. la calidad de vida en las zonas urbanas) Es evidente que para lograrlo habrá que es más bien alto. En los países cuyos ni- modificar las reglas a fin de facilitar la veles de ingreso son bajos, el acceso a esos formación de asociaciones y de propor- servicios ­así como a viviendas de precio cionar los servicios guiándose por la de- accesible­ varía enormemente. Es evi- manda pública y procurando satisfacerla. dente que algunos países de ingreso bajo En el presente capítulo se trata de descri- han proporcionado mucho mejor acceso bir la forma en que una combinación a los servicios esenciales que otros. apropiada de políticas e instituciones Desde los años cincuenta, el modelo pre- puede mejorar las condiciones de vida dominante de suministro de infraestruc- en las ciudades con distintos niveles de tura y servicios básicos en los países en desarrollo económico. En primer lugar, desarrollo ha asignado la principal res- se examinan los principales problemas ponsabilidad en la materia al sector pú- relacionados con la habitabilidad de las blico. Pero esta solución ha dejado zonas urbanas, y luego se pasa revista mucho que desear en la mayoría de los brevemente a la historia del suministro países en desarrollo de ingreso bajo1. Las de servicios (tanto públicos como priva- deficiencias de los servicios ofrecidos por dos). Con ello se pretende determinar 139 140 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gráfico 7.1 cuáles son factores que explican las deficiencias del su- Incluso los países de ingreso bajo pueden lograr ministro público de servicios esenciales en los países en un alto nivel de servicios básicos de agua desarrollo. A continuación se analiza el papel de los sec- potable y saneamiento tores público y privado y de las iniciativas comunitarias en el suministro de servicios. El análisis se basa en la ex- Porcentaje de hogares urbanos con acceso al agua potable periencia reciente en varios sectores: vivienda, abasteci- 100 miento de agua, saneamiento, transporte y protección 90 social. Lo que se persigue con ello no es presentar solu- ciones técnicas a problemas sectoriales sino, más bien, 80 demostrar que un marco institucional basado en la for- mación de asociaciones, la integración y el intercambio 70 de información y sensible a la demanda ofrece posibili- 60 dades reales de mejorar las condiciones de vida urbanas. Frente a los problemas urbanos del siglo XXI, las insti- 50 tuciones y las iniciativas de política más eficaces serán las 40 que aprovechen las oportunidades ofrecidas por la glo- balización y la localización. La globalización puede dar 30 el impulso necesario al crecimiento económico, en tanto 20 que una localización satisfactoria puede permitir a las co- munidades actuar como agentes promotores del cambio 10 y dar origen a mecanismos que promuevan la transpa- rencia y la responsabilidad en el proceso de adopción de 0 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 decisiones del sector público. En los países en desarrollo dispuestos a aprovecharlas, esas oportunidades pueden PIB per cápita (US$ de 1995) producir efectos duraderos en la vida diaria de millones de hogares urbanos. El programa urbano inacabado Porcentaje de hogares urbanos con acceso al saneamiento Las ciudades ofrecen a sus residentes oportunidades de 100 mejoramiento socioeconómico que generalmente no 90 existen en las zonas rurales, razón por la cual las zonas urbanas atraen como un imán a los migrantes rurales2. 80 Sin embargo, las condiciones de vida de muchos de los 70 recién llegados (así como las de otros grupos sociales marginados) se han mantenido por debajo de los niveles 60 mínimos aceptables, si bien las condiciones de vida en 50 las zonas urbanas han mejorado después de la segunda guerra mundial. Por consiguiente, para hacer más habi- 40 tables las ciudades se debe comenzar por reducir la po- breza y la desigualdad. Pero es preciso además crear un 30 entorno urbano saludable, combatir la delincuencia y la 20 violencia, establecer un sistema de protección civil y hacer más accesibles los servicios3. 10 El crecimiento de la población ha representado con fre- 0 cuencia una carga abrumadora para las ciudades y las ha 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 privado de capacidad de proporcionar servicios básicos su- PIB per cápita (US$ de 1995) ficientes. En 1944, por lo menos 220 millones de habi- tantes urbanos (13% de la población urbana de los países Nota: El concepto de servicio de agua potable comprende la en desarrollo) carecían de acceso al agua potable, y casi el existencia de grifos públicos a una distancia de 200 metros que abastecen de agua en cantidad suficiente para satisfacer las doble de esa cifra no tenía acceso ni siquiera a la más sen- necesidades diarias. Saneamiento urbano es el porcentaje de cilla de las letrinas. Aproximadamente la mitad de los de- hogares urbanos con conexión a la red de alcantarillado público o que cuentan con sistemas domésticos como letrinas de pozo, fosas sechos sólidos quedaba sin recoger, amontonándose en las sépticas o retretes comunitarios. calles y en los desagües y contribuyendo a las inundacio- Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. nes y a la propagación de enfermedades. Los efluentes do- mésticos e industriales se vertían en los cursos de agua con CIUDADES MÁS HABITABLES 141 Gráfico 7.2 miológicos indican que, si se facilita el acceso a los servi- La accesibilidad económica de la vivienda varía cios de abastecimiento de agua, drenaje y saneamiento, considerablemente cuando los niveles de se puede reducir la incidencia de enfermedades diarrei- ingreso son bajos cas en más del 20%6. Cuando esos servicios se deterio- ran o no se mantienen a la par del crecimiento de la po- Relación alquiler-ingreso blación, aumentan los peligros para la salud debido a una 0,7 Lahore, Pakistán variedad de enfermedades trasmitidas por el agua y por vectores relacionados con el agua, las más peligrosas de 0,6 las cuales son el paludismo y el dengue. En todo mo- mento, casi la mitad de la población urbana de los paí- 0,5 ses en desarrollo sufre de una o más de esas enfermeda- des7. Las enfermedades trasmitidas por el aire, como las 0,4 infecciones respiratorias agudas y la tuberculosis, tam- bién se propagan más rápidamente en las viviendas ur- banas en que hay hacinamiento y que carecen de venti- 0,3 lación suficiente (véase el Recuadro 7). La contaminación atmosférica, estrechamente vincu- 0,2 lada a la urbanización y a la industrialización en los paí- ses en desarrollo, perjudica gravemente la salud de niños 0,1 y adultos por igual. La contaminación afecta en particu- lar a los que ya sufren de malnutrición y enfermedades 0,0 infecciosas, que reducen su resistencia a los contaminan- 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 tes químicos. Para la mayoría de los niños de las grandes Ingreso urbano per cápita (US$ de 1993) ciudades de los países en desarrollo, el simple hecho de respirar puede ser tan nocivo como fumar dos paquetes Relación precio de las viviendas-ingreso de cigarrillos al día. 40 Yerevan, Armenia En Nueva Delhi, la incidencia de asma bronquial en el grupo de 5 a 16 años de edad se sitúa entre el 10% 35 y el 12%, siendo la contaminación atmosférica una 30 Podgorica, Rep. Fed. de Yugoslavia, de sus causas principales8. (Serbia/Montenegro) Según un estudio realizado en 1990 sobre la conta- 25 minación del aire por plomo en Bangkok, entre 30.000 y 70.000 niños corrían peligro de perder cua- 20 tro o más puntos de su cociente de inteligencia de- bido a los altos niveles de plomo, y muchos más esta- 15 ban expuestos a sufrir reducciones, aunque en menor 10 grado, de la inteligencia9. China tiene nueve de las diez ciudades con la mayor 5 concentración total de partículas en suspensión. Las ciudades industriales y en proceso de industrialización 0 como Jiaozou, Lanzhou, Taiyuan, Urumqi, Wanxian 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Ingreso urbano per cápita (US$ de 1993) y Yichang tienen concentraciones medias anuales de partículas en suspensión superiores a 500 microgra- Fuente: CNUAH, 1995. mos por metro cúbico. El nivel considerado acepta- ble por la Organización Mundial de la Salud (OMS) poco o ningún tratamiento previo, lo que generalmente es de menos de 100 microgramos por metro cúbico10. mermaba la calidad del agua incluso en zonas muy distan- Los problemas causados por una infraestructura insufi- tes de las ciudades. El río La Paz, que atraviesa la capital ciente tienen costos económicos a la vez que humanos. En de Bolivia, está todavía tan contaminado que se ha restrin- Yakarta, un residente pobre normalmente paga diez veces gido la producción de productos hortícolas aguas abajo4. más que un residente rico por un litro de agua apta para El río Pasig, que creó la exuberante vegetación de Manila, el consumo y sufre entre dos y cuatro veces más de gastro- está biológicamente muerto actualmente5. enteritis, fiebre tifoidea y paludismo11. Mientras que el La falta de servicios básicos continúa provocando tráfico sigue obstruyendo las calles de la mayoría de las grandes daños en la salud humana. Los estudios epide- grandes ciudades de los países en desarrollo, los costos de 142 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 la congestión del tráfico aumentan. Se calcula que las pér- pérdida de productividad18. El cálculo de los costos so- didas causadas por los atascos de tráfico en Bangkok osci- ciales de la delincuencia y la violencia oscila entre el 2% lan entre 272 millones y 1.000 millones de dólares al año, del PIB en Asia y el 7,5% del PIB en América Latina19. dependiendo de la forma en que se calcule el valor del tiempo perdido12. En Seúl, el tiempo perdido debido a la Aprender del pasado congestión del tráfico se estima en 154 millones de dóla- Desde el decenio de 1950 el modelo común de gestión res13. Si China mantiene su actitud indiferente hacia la urbana que se ha aplicado en los países en desarrollo ha contaminación atmosférica, los gastos de salud provoca- dejado en manos del sector público la planificación y el dos por la exposición de los residentes urbanos a las partí- suministro de los servicios básicos. Pero ese modelo no culas en suspensión subirán de 32.000 millones de dóla- ha dado buenos resultados en los países de ingreso bajo. res en 1995 a casi 98.000 millones de dólares en 202014. Hay quienes sostienen que los gobiernos deben abando- Quienes más sufren los efectos de todo ello son los po- nar su papel de proveedores primarios de servicios para bres. La pobreza se está concentrando en las zonas urba- asumir la función de facilitadores, y recurrir cada vez más nas, pero las ciudades no pueden hacer demasiado para al sector privado para el suministro de servicios básicos20. solucionar los problemas de la redistribución de ingresos, Sin embargo, el sector público proporciona esos servi- que a menudo requieren la intervención del gobierno cen- cios desde fines del siglo XIX en los países industriales, tral. En general, los indicadores de salud señalan que la con buenos resultados. ¿Cuál es la razón de que los ser- población de las ciudades se encuentra en mejores condi- vicios esenciales proporcionados por el sector público ciones que la de las zonas rurales, pero las estadísticas ocul- hayan sido satisfactorios en un caso y no en el otro? tan las desigualdades que existen dentro de la población urbana. Los datos recientes indican que las condiciones Reforma urbana de salud de los pobres son peores en muchas ciudades de Hacia 1850 las ciudades europeas tenían muchos de los países en desarrollo que en las zonas rurales. En Bangla- problemas que padecen hoy las ciudades de los países en desh, por ejemplo, las tasas de mortalidad infantil en los desarrollo. Todos los días llegaban migrantes rurales a barrios de tugurios urbanos son superiores a las tasas en las zonas urbanas, lo que provocaba un aumento tan ver- las zonas rurales (Cuadro 7.1)15. Más de 1.100 millones tiginoso de la población que los servicios básicos existen- de personas ­pobres y ricos por igual­ viven en ciudades tes no daban abasto para satisfacer la demanda. Las tasas con niveles de contaminación atmosférica superiores a los de mortalidad urbana eran generalmente mucho más límites establecidos por la OMS. Pero los pobres que viven elevadas que las de las zonas rurales circundantes, en en las ciudades suelen estar expuestos a una doble conta- parte debido a epidemias de enfermedades como el có- minación adicional, la del aire dentro de las viviendas ­de- lera. Las autoridades que investigaban las frecuentes epi- bido a instalaciones de cocina inadecuadas y mal ventila- demias atribuían los problemas a la falta de condiciones das­ y la procedente de las zonas industriales. Los barrios higiénicas aceptables en aquellos sectores de las ciudades más pobres de las ciudades suelen colindar con las zonas donde se asentaban los recién llegados. Luego se produjo industriales, ya sea porque nadie más está dispuesto a vivir una revolución en el saneamiento público y las ciudades allí, o porque no se cuenta con los pobres en las decisio- realizaron fuertes inversiones en viviendas y en servicios nes acerca del emplazamiento de las industrias16. de abastecimiento de agua, alcantarillado y drenaje. En Los habitantes de los distritos pobres de las zonas me- las ciudades de América del Norte los acontecimientos tropolitanas sufren en forma desproporcionada a causa fueron muy semejantes21. de la delincuencia y la violencia, que aumentan junto con Las reformas tuvieron éxito por una razón impor- la pobreza y la desigualdad17. Según la OMS, el costo tante. Los residentes acomodados de las ciudades no po- total de las lesiones debidas a la violencia asciende a casi dían escapar a los efectos de las condiciones de vida mal- 500.000 millones de dólares al año en atención médica y sanas. Aunque los riesgos eran mucho mayores en las Cuadro 7.1 zonas pobres ­donde abundaban, por ejemplo, los in- Tasa de mortalidad infantil, Bangladesh, 1990 muebles de habitación colectiva­, los residentes urbanos (por cada 1.000 nacidos vivos) más acomodados no podían desconocer el peligro que corría su propio bienestar22. Su apoyo, que generalmente Barrios de se concretaba a través de influyentes coaliciones políti- Nacional Rural Urbana tugurios cas, afectaba la asignación de recursos en los planos na- urbanos (1991) cional y subnacional y contribuía a dirigir los fondos pú- Total 94 97 71 134 blicos hacia las zonas urbanas que necesitaban Niños 98 101 73 123 Niñas 91 93 68 146 instalaciones sanitarias apropiadas. Fuente: Harpham y Tanner, 1995. Sin embargo, cuando la urbanización acelerada se ex- tendió a los países en desarrollo, los avances tecnológi- CIUDADES MÁS HABITABLES 143 cos habían alterado la situación y debilitado el impulso la reforma urbana explica, al menos en parte, la ausencia en que se basaba la acción pública, con graves conse- de progresos en la prestación de servicios satisfactorios25. cuencias para los pobres de las zonas urbanas. Los ade- lantos de la medicina, especialmente, permitían a la po- El sector privado, proveedor de servicios esenciales blación protegerse contra las enfermedades. Se habían A fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en In- creado generadores de electricidad y bombas portátiles glaterra y en los Estados Unidos los servicios de gas, que permitían a los hogares tener acceso individual a la agua, canales, tranvías, carreteras y electricidad eran pro- luz y el agua. Más recientemente, se ha podido disponer porcionados en su mayoría por el sector privado. En de filtros y de agua embotellada, lo que ha mitigado 1890, el 57% de los sistemas de abastecimiento de agua (para los que pueden permitírselos) las deficiencias del de los Estados Unidos eran de propiedad de empresas sistema público. Los camiones aspiradores y las fosas sép- privadas. Las municipalidades generalmente concerta- ticas permiten a las unidades familiares crear sus propias ban contratos a largo plazo con esas empresas, principal- soluciones para los problemas de saneamiento. El aire mente por razones financieras; las ciudades carecían de acondicionado en las residencias, los automóviles y las capital, y los subsidios nacionales eran bastante limita- oficinas mantiene bajo control los peores efectos de la dos. En esa primera etapa del desarrollo urbano, las ca- contaminación atmosférica. Los enclaves urbanos o los racterísticas de la demanda variaban enormemente (es- suburbios y los mecanismos de seguridad privados pro- pecialmente entre los propietarios de bajos ingresos, los tegen parcialmente a los ricos contra la delincuencia y la inquilinos, y los productores a domicilio) y aún no exis- violencia. Con el tiempo, la comunidad médica ha tía la tecnología de los contadores mecánicos. En esas cir- aprendido a impedir que las enfermedades propias de la cunstancias, ciertos proveedores privados especializados pobreza envuelvan a poblaciones urbanas enteras. La ca- con un profundo conocimiento de los barrios y de los pacidad de proteger y de atender las necesidades propias consumidores estaban más capacitados para hacer coin- y de la familia inmediata se ha convertido en un hecho cidir la oferta y la demanda. Ya a comienzos del siglo de la vida urbana moderna, y ha debilitado el impulso a XIX, hacía más de 200 años que los servicios de abaste- hacer presión para lograr cambios que beneficien a la so- cimiento de agua de Londres estaban en manos de em- ciedad en su conjunto. La acción individual produce re- presas privadas. A fines de siglo, había ocho empresas sultados más rápidos y fiables y está más al alcance de los que realizaban operaciones de ese tipo en la ciudad26. miembros de los grupos con influencia política ­los mis- Con el correr del tiempo, sin embargo, la población mos que en el pasado ejercían presión para que se toma- comenzó a manifestar su descontento con los proveedo- ran medidas en mayor escala23. res privados27. Las quejas se referían principalmente a la Como consecuencia de esos cambios, las ciudades de falta de servicios en las zonas de la periferia, los altos pre- todo el mundo han quedado divididas entre las que pue- cios, la baja calidad y la corrupción política. La instala- den satisfacer sus propias necesidades y las que no pue- ción de retretes con descarga de agua provocó un au- den hacerlo. Los gobiernos municipales y los organismos mento de las aguas residuales, que contaminaron las públicos generalmente se ocupan de una parte de una fuentes de agua locales, y las empresas privadas se resis- ciudad y, en el mejor de los casos, adoptan una actitud tían a tratar el agua desde lugares más distantes. Al cam- de tolerancia benévola respecto de la otra parte, lo que no biar la tecnología para la extinción de incendios, que hace sino acentuar aún más la división. Esta interpreta- exigía más agua y a mayor presión, se produjeron desa- ción de la historia urbana queda corroborada por varios cuerdos sobre cómo suministrar el agua para extinguir episodios recientes en que se produjo una acción pública incendios y acerca de quién debía pagarla28. Los tribu- concertada sólo cuando las consecuencias negativas se ex- nales de justicia tuvieron dificultades para resolver los tendieron más allá de los barrios pobres. En Calcuta se complejos problemas normativos que se presentaron du- adoptaron importantes iniciativas a raíz de los brotes de rante esas controversias29. cólera de los años cincuenta y sesenta, y las reformas más Al mismo tiempo, el aumento de los ingresos hizo po- recientes emprendidas en Surat y Ahmadabad (India) sible una homogeneidad mucho mayor en la demanda de datan de un brote de peste en 1994. El impacto econó- servicios como gas, agua, saneamiento y electricidad, lo mico de la peste se extendió más allá de las ciudades y que redujo una de las ventajas de los pequeños proveedo- puso en peligro la industria nacional del turismo de la res privados especializados. Además, esos proveedores no India. Esos mismos organismos públicos que eran culpa- podían explotar las economías de escala asociadas a las bles de descuidar a sus municipalidades comenzaron rá- grandes redes de servicios y a la ordenación regional de pidamente a centrar la atención en la recogida y la elimi- los recursos hídricos, los embalses y las instalaciones cen- nación de los desechos sólidos. Su labor transformó a tralizadas de tratamiento de aguas residuales. Todas esas Surat en la segunda ciudad más limpia de la India24. Estos consideraciones produjeron un importante vuelco en la ejemplos parecen confirmar que, en los países en desarro- prestación de los servicios esenciales en el siglo XX. En llo, la falta de grupos políticos influyentes partidarios de países industriales como el Reino Unido y, en menor 144 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 medida, los Estados Unidos, la responsabilidad del sumi- justificación para introducir un sistema de gestión pú- nistro de servicios básicos fue asumida por entidades au- blica centralizada. Pero el sector público no estaba prepa- tónomas, públicas o semirreglamentadas. rado para ello. Los conflictos entre las exigencias de los Actualmente el suministro privado de servicios está usuarios locales y las prioridades de los servicios públicos cobrando nuevamente un auge considerable en los paí- controlados por el gobierno federal se hicieron cada vez ses industriales. El Reino Unido emprendió importantes más frecuentes y, una vez más, la calidad de los servicios reformas en el decenio de 1980, y parece que ha comen- empeoró. Al mismo tiempo, el número de residentes sin zado un cambio profundo en Europa, pues el sector pú- acceso a los servicios aumentó. Alrededor de 1990 el go- blico y el sector privado se están asociando para finan- bierno comenzó a sustituir a los monopolios del sector ciar y administrar proyectos de infraestructura30. Esa público por proveedores monopolísticos privados. Es de- asociación es resultado, en parte, de las restricciones im- masiado pronto para evaluar los resultados de esta etapa puestas al gasto público durante el proceso que culminó más reciente, pero para que el suministro privado dé buen con el nacimiento del euro, la moneda única europea. resultado, será necesario regularlo eficazmente. La regla- Pero la nueva tendencia al suministro privado de servi- mentación es una cuestión especialmente importante en cios de infraestructura que se observa en Europa se debe los países en desarrollo de ingreso bajo, en los que los me- también a los progresos de las capacidades reguladoras, canismos reguladores son aún débiles. que estaban fuertemente limitadas a fines del siglo XIX. La experiencia francesa demuestra la importancia y la El suministro de servicios en los países dificultad de regular a los proveedores de servicios bási- en desarrollo cos. Francia tiene un largo historial de suministro pri- El sector público de los países en desarrollo ha gozado de vado de servicios públicos. El sistema público-privado y un mandato amplio en lo que respecta a las zonas urba- descentralizado de concesiones municipales que se creó nas. En muchas ciudades el sector público es dueño de la en ese país durante el siglo XX ha dado muy buenos re- mayor parte de las tierras. Con frecuencia es el proveedor sultados. Pero lo ocurrido en este país demuestra tam- monopolístico de muchos servicios, especialmente los bién que este tipo de sistema no siempre es fácil de poner que se basan en redes materiales: abastecimiento de agua, en práctica ­y que exige sólidos mecanismos de vigilan- alcantarillado, electricidad, gas y telecomunicaciones. En cia. A mediados de los años noventa las concesiones esos casos, su concesión es exclusiva, y el suministro pri- municipales de agua fueron objeto de denuncias de co- vado es ilegal. En otras esferas, como la vivienda, el sec- rrupción31. Se produjeron controversias entre las muni- tor público establece normas y reglamentos. cipalidades y los concesionarios de los servicios de agua, Cuando este amplio mandato se ejecuta satisfactoria- debido en parte a la incertidumbre producida por los re- mente, la combinación del control exclusivo y la gestión petidos cambios de legislación habidos a comienzos del centralizada puede, en teoría, producir economías de es- decenio de 1990, y en parte al número de contratos des- cala para las redes de servicios. Sin embargo, si no se eje- favorables negociados por municipalidades sin experien- cuta adecuadamente, puede causar graves problemas. cia. Por ello, las asociaciones entre el sector público y el Cuando el sector público no puede atender la demanda, sector privado dejaron de tener aceptación entre los fun- algunas empresas privadas y algunos particulares co- cionarios municipales. La situación está cambiando, y mienzan a ofrecer servicios de agua, transporte, aloja- hay dos asociaciones de gobiernos locales que se han miento y de otro tipo en forma improvisada, al margen unido para crear un organismo de consulta, Service Pu- de la reglamentación oficial ­situación que crea múlti- blic 2000, que ayudará a las municipalidades a negociar ples dilemas e ineficiencias. contratos y crear reglamentos. Además, desde 1995 se En muchos casos, como la vivienda y el abasteci- han promulgado varias leyes que exigen a los concesio- miento de agua, el sector privado está más que dispuesto narios mayor transparencia y comunicación. Estos cam- a responder a la demanda, pues se trata de actividades bios han mejorado apreciablemente la situación y han rentables. Pero en muchos países en desarrollo las empre- restablecido la confianza en las concesiones de servicios sas privadas no pueden ofrecer viviendas que estén al al- de agua potable32. cance de la población sin violar los códigos de construc- La historia de la gestión de los servicios urbanos en ción. En la mayoría de los casos, esos códigos se basan en Buenos Aires es similar en algunos aspectos a la de Fran- complejas normas de ingeniería que no son apropiadas cia33. A fines del siglo XIX, algunas empresas privadas para un país de ingreso bajo. Además, el sector privado que operaban en un mercado competitivo proporciona- no está dispuesto a hacer inversiones a largo plazo cuando ban la mayoría de los servicios esenciales y de infraestruc- opera al margen de la ley y se encuentra a merced de las tura, no muy distintos de los que gozaban las ciudades autoridades públicas. Esta situación causa graves proble- europeas. Con el tiempo, sin embargo, los políticos co- mas. El hecho de empujar a los servicios básicos a una menzaron a injerirse en el proceso normativo, lo que per- zona informal de dudosa legalidad impide que se reali- judicó a los servicios y, a mediados del siglo XX, sirvió de cen inversiones suficientemente cuantiosas como para CIUDADES MÁS HABITABLES 145 obtener beneficios de las economías de escala. También nes no gubernamentales (ONG) suelen desempeñar un da origen a una economía paralela en la que la adquisi- papel fundamental en esas iniciativas, debido a sus apor- ción de tierras de propiedad estatal, su parcelación, ur- taciones técnicas durante las etapas de diseño y ejecu- banización y ocupación, y la prestación de servicios pú- ción. Este tipo de suministro descentralizado de servi- blicos son actividades poco claras y algo misteriosas. cios ha logrado satisfacer las necesidades de muchas Uno de los luchadores contra la corrupción más co- unidades familiares. Pero las autoridades municipales no nocidos de la India, K.J. Alphons, describía al organismo suelen integrarlo en la infraestructura primaria, ya sea para el que trabajaba, la Dirección de Urbanización de porque los asentamientos se consideran "irregulares" o Nueva Delhi, como "la institución más corrupta del porque la infraestructura proporcionada por la comuni- país". Los que la corrompen, seguía diciendo, ayudan a dad no se ajusta a los códigos vigentes. Los proyectos del los constructores ilegales a apoderarse de tierras de la Di- sector público sobre desarrollo futuro de las ciudades ge- rección para luego construir en ellas casas y locales co- neralmente pasan por alto la existencia de una infraes- merciales que se venden a compradores ignorantes de la tructura comunitaria funcional que ya satisface las exi- situación. Las construcciones no autorizadas compren- gencias de las unidades familiares y representa millones den desde viviendas improvisadas para los pobres hasta de dólares en inversiones privadas no subvencionadas. centros comerciales para la clase media y mansiones para Estas formas de hacer frente a la insuficiencia de los los ricos, todas establecidas en terrenos públicos de ma- servicios del sector público indican que existe un nuevo nera fraudulenta, con complicidad de los políticos. Por modelo de suministro de servicios basado en asociacio- otra parte, mantenía Alphons, nada se construye, sea nes, que incorpora el dinamismo del sector privado y las legal o ilegalmente, sin soborno34. Muchas ciudades de agrupaciones comunitarias a la planificación pública. países en desarrollo obtienen sus servicios en esta forma, Estos modelos se están utilizando ya en países de todo el y se dispone de servicios esenciales sólo con un alto costo mundo y, por el éxito obtenido, han sido calificados social. Se estima que Karachi (Pakistán) necesita 80.000 como la "revolución silenciosa" del sistema de gobierno nuevas viviendas al año, pero entre 1987 y 1992 las au- local37. Las ciudades de América Latina se han contado toridades concedieron un promedio anual de sólo entre las primeras en aplicarlo, y el proceso está en mar- 26.700 permisos de construcción. El déficit se cubre, por cha en otras partes. Pero el ritmo de esta revolución ha cierto, en forma bastante similar a la de Delhi35. Si no sido desigual. En muchos casos las comunidades no lo- se efectúan reformas, el futuro de las ciudades de los gran ponerse de acuerdo sobre una línea de acción debido países en desarrollo seguirá siendo probablemente el a fragmentaciones étnicas y otro tipo de divisiones. In- mismo, con asentamientos ilegales sobrepoblados, par- cluso en la India ­que conoce la democracia desde hace celaciones ilegales de la tierra, deterioro de las condicio- más de medio siglo, y que ha sido objeto de descentrali- nes ambientales y unos servicios costosos36. zación constitucional y tiene poderosas ONG­ los avan- Cuando se encuentran ante un proveedor público que ces se han visto obstaculizados debido a la falta de pre- es insensible a la demanda pero que tiene una concesión sión política suficiente desde abajo y a la falta de apoyo que excluye a los proveedores privados, los hogares y las desde arriba38. Además, los gobiernos locales suelen care- empresas generalmente deciden suministrar ellas mismas cer de capacidad institucional y técnica para formar aso- algunos servicios básicos, como los de abastecimiento de ciaciones con las organizaciones de base comunitaria. agua y electricidad. Este "autoabastecimiento" es una Este método embrionario de gestión urbana exige aso- forma de privatización muy ineficiente. Normalmente, el ciaciones estratégicas e instituciones reformadas que pequeño productor o consumidor no puede utilizar ple- cuenten con la aprobación tanto del sector público como namente el equipo que ha sido instalado, no puede apro- del sector privado. Las asociaciones deben ocuparse ade- vechar las ventajas de las economías de escala, ni puede más de los derechos de los ciudadanos, la seguridad, la vender la capacidad excedentaria en un mercado que, en participación, la transparencia y la responsabilidad. Para todo caso, le está vedado formar. Cuando los adelantos hacer pleno uso de ellas puede ser necesario modificar la tecnológicos han hecho posible prescindir de las redes fí- constitución nacional, como se hizo en el Brasil y Sudá- sicas, como es el caso de las telecomunicaciones, los pro- frica39. Pese a esos escollos, e incluso sin una reforma de veedores privados han logrado establecer mercados que amplio alcance, abundan los ejemplos que demuestran la benefician enormemente a los consumidores. Pero las eficacia del sistema. En Karachi, hay asociaciones que su- redes físicas siguen siendo necesarias en el caso de servi- ministran servicios de saneamiento a los asentamientos cios como el agua, el alcantarillado y la electricidad. informales. En Cali (Colombia), se utilizan para comba- En otras situaciones en que el sector privado no res- tir la delincuencia y la violencia. Esas asociaciones, cons- ponde a la demanda de servicios esenciales, muchas veces tituidas por gobiernos municipales y organizaciones de las comunidades se han organizado como proveedoras, base comunitaria, con ONG en calidad de intermedia- sobre todo en lo que se refiere a la eliminación de las rias, pueden formar la base de nuevas instituciones. En aguas residuales y los desechos sólidos. Las organizacio- las secciones siguientes se examina lo ocurrido en varios 146 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 sectores específicos, como demostración de las posibili- es a través de los mecanismos del mercado, salvo cuando dades que ofrecen dichas asociaciones. la adopción de medidas de seguridad social justifica su re- glamentación por el sector público. La Estrategia Mun- Viviendas urbanas dial de Vivienda hasta el Año 2000 de las Naciones Uni- Los intentos del sector público de proporcionar nuevas vi- das, que probablemente continuará en el siglo XXI, viendas a los grupos de bajos ingresos en los países en de- propone que los urbanizadores privados y los organismos sarrollo no han tenido mucho éxito. A veces, los lugares voluntarios, las organizaciones comunitarias y las ONG elegidos no han sido muy apropiados, pero con más fre- suministren una proporción mayor de viviendas43. Para cuencia todavía, las normas de construcción han obligado reducir los costos y responder con más rapidez a las va- a fijar unos precios que dejan fuera del mercado precisa- riaciones de la demanda, la estrategia de las Naciones mente a la población a la que se quería ayudar. En la ma- Unidas se atiene a la ley de la oferta y la demanda en mu- yoría de los países en desarrollo las normas oficiales de chos aspectos del suministro de viviendas, como los mer- construcción son en buena parte poco realistas, pues exi- cados de tierras, materiales de construcción, financia- gen parcelas y derechos de paso demasiado grandes, y es- miento y construcción. Las organizaciones comunitarias, tablecen reglas sobre infraestructura y materiales de cons- ayudadas por las ONG y los organismos del sector pú- trucción que dan como resultado estructuras que no están blico, tienen una importante función que cumplir en lo al alcance de las unidades familiares de bajos ingresos. No que respecta a proporcionar asesoramiento técnico y fi- es de extrañar que la oferta de viviendas que cumplen di- nanciamiento adicional. El Programa comunitario de hi- chas normas no haya podido satisfacer la demanda40. El potecas de Filipinas es un ejemplo de programa de vivien- resultado de esa escasez es la proliferación de asentamien- das relativamente satisfactorio. Desde 1988 ha otorgado tos establecidos privadamente y en forma absolutamente préstamos en 33 ciudades a través de más de 300 proyec- ilegal en muchas ciudades de todos los países en desarro- tos a fin de permitir a las comunidades adquirir las tierras llo. Más de la mitad de la población urbana de Turquía en que viven. En los últimos cinco años el programa ha reside en asentamientos de ese tipo, conocidos allí como prestado servicios a una media anual de 10.000 familias. gecekondus. En Karachi, esa misma proporción reside en Dentro de esta estrategia, la función del gobierno en katchi abadis (véase el Capítulo 8). Y en São Paulo (Bra- los mercados de viviendas consiste en hacerse cargo de sil), se estima que la población urbana que vive en favelas aquellos aspectos en que los mercados privados no regla- ha subido del 9% en 1987 al 19% en 199341. mentados no funcionan satisfactoriamente. El sector pú- El sector público ha obtenido resultados mucho me- blico debe centrar la atención en los derechos de propie- jores cuando ha formado asociaciones con las comuni- dad, el financiamiento y subvención de la vivienda, las dades ­con el propósito, por ejemplo, de mejorar los ba- normas de construcción y la infraestructura primaria44. rrios de tugurios. Algunos grandes programas de La experiencia de la Federación de Rusia y los países de mejoramiento, como los ejecutados en los kampung de Europa oriental indica que la inversión en infraestruc- Indonesia, han producido efectos de alcance nacional. tura no basta para estimular la construcción de vivien- Esos programas se han ejecutado en más de 500 zonas das si falta un marco institucional de financiamiento hi- urbanas desde 1968 y han beneficiado a casi 15 millo- potecario y de derechos de propiedad de la tierra45. La nes de personas. Otros programas de mejoramiento que transición de las antiguas economías socialistas ha resul- han dado buen resultado ­como los del distrito de Agua- tado desastrosa para la construcción de nuevas viviendas, blanca de Cali y del asentamiento El Mezquital en Ciu- lo que ha dado origen a fuertes reducciones de la pro- dad de Guatemala, el Programa de un millón de casas en ducción y a desequilibrios entre la oferta y la demanda. Sri Lanka y otros en Fortaleza (Brasil), Sambizanga (An- Sólo los mercados de tierras que funcionan satisfacto- gola) y Ammán y Aqaba (Jordania)­ demuestran que riamente pueden ofrecer una cantidad suficiente de vi- esas medidas reducen apreciablemente los costos y las viendas, y el mantenimiento de esos mercados es otra subvenciones, benefician en mayor grado a la población tarea que merece la atención del sector público. Para a la que están dirigidas y proporcionan seguridad de te- poder instituir el registro universal y establecer derechos nencia42. Sin embargo, para que los programas den buen de propiedad claros respecto de todas las tierras urbanas resultado, es necesario que la comunidad y los particula- será preciso fortalecer las instituciones vigentes. La falta res participen y demuestren iniciativa. En los programas de definición de los derechos de propiedad vuelve inúti- de mejoramiento de los kampung de Indonesia, por les las tierras y pone freno a la rehabilitación de porciones ejemplo, los residentes formulan pedidos de materiales enteras de una ciudad. Pero el simple hecho de propor- de construcción según las necesidades y asumen la res- cionar seguridad de tenencia crea incentivos para mejorar ponsabilidad de instalar desagües y construir caminos. extraordinariamente las viviendas y la infraestructura46. La vivienda es un bien privado, a diferencia de la in- Para no aumentar el número de viviendas y barrios con fraestructura de servicios como los de abastecimiento de problemas, las nuevas urbanizaciones deben cumplir nor- agua o alcantarillado, y la mejor manera de suministrarla mas básicas ­aunque no excesivas. En interés de los po- CIUDADES MÁS HABITABLES 147 Recuadro 7.1 Desequilibrio espacial: Los kampung de Yakarta En Indonesia los derechos de tenencia de la tierra son una cuentran los empleos y las oportunidades comerciales. También la cuestión compleja, pues los procesos rurales tradicionales e infor- ciudad saldría ganando, pues Yakarta necesita tierra edificable de males coexisten con un moderno sistema de catastro. En la zona más categoría y usos múltiples en la zona del puerto. Pero el sistema del puerto de Utara, en Yakarta, especialmente en los kampung de de derechos de tenencia de la tierra impide este intercambio natural bajos ingresos, hay grandes extensiones de terreno destinadas tradi- del mercado. cionalmente a vivienda, que pertenecen desde hace generaciones a Como los residentes de los kampung normalmente carecen de las familias que las habitan. Normalmente, los residentes no tienen títulos seguros sobre las tierras ocupadas desde antiguo por sus derechos de propiedad registrados, pues eran dueños de las tierras familias, no pueden venderlas a los constructores para que éstos antes de que existiera la inscripción de títulos. Tienen derechos pos- las destinen a otros usos. Están literalmente atrapados en los kam- esorios, de manera que generalmente no se les puede desplazar sin pung. El resultado es un desequilibrio espacial entre las oportu- otorgarles algún tipo de indemnización. Pueden reforzar sus preten- nidades comerciales y de empleo en los suburbios y los residentes siones a la propiedad pagando impuestos sobre la propiedad y so- que no pueden abandonar los distritos urbanos pobres. Muchos licitando a los funcionarios de los kampung que les reconozcan sus trabajadores se ven obligados a recorrer largos trayectos hasta los derechos. Pero el pago de impuestos puede resultar difícil, ya que suburbios cada día, y muchos otros están subempleados o desem- algunos recaudadores se niegan a aceptarlos precisamente para no pleados. Esta situación es perjudicial tanto para los trabajadores reforzar las pretensiones a la propiedad de los residentes. Las tier- como la para ciudad. ras que carecen de título seguro cambian de mano entre los resi- Para dar una solución al problema, el gobierno municipal ha dentes locales a precios que, según las estimaciones, son un 45% propuesto el Programa de aprovechamiento de aguas de Yakarta. inferiores a los precios de las tierras de igual calidad pero con título Con el fin de obtener espacio en el cual llevar a cabo la urban- asegurado. ización necesaria para múltiples usos, la ciudad se ampliará a costa En una ciudad en desarrollo dinámica, los derechos de propiedad del puerto, lo que exigirá un costoso y ecológicamente peligroso no reconocidos oficialmente fomentan los desequilibrios espaciales proceso de recuperación de tierras. Se pedirá a los residentes de y obstaculizan la rehabilitación urbana. En Yakarta, ciudad donde el los kampung que entreguen voluntariamente sus tierras a cambio emplazamiento de las actividades industriales se ajusta a las normas de viviendas públicas en la zona del puerto. Pero este plan no haría de la globalización, los empleos en el sector manufacturero que no sino empeorar el desequilibrio espacial. Una solución más acept- exigen gran especialización se están trasladando a localidades subur- able sería dar a los residentes tradicionales de los kampung plenos banas distantes. Además, en Yakarta la venta callejera ha sido de- derechos de propiedad sobre sus tierras, lo que les permitiría clarada ilegal, lo que ha supuesto un duro golpe para la industria no venderlas y trasladarse a los suburbios para buscar empleo. Con estructurada de elaboración y distribución de alimentos. Muchos res- el dinero recibido de la venta, los residentes tendrían el capital identes de bajos ingresos mejorarían su situación financiera si necesario no sólo para trasladarse sino también buscar nuevas vendieran sus tierras y se trasladaran a los suburbios donde se en- oportunidades comerciales. bres, las urbanizaciones deben tratar de superar el "dese- callejera de agua indican que hay diferencias similares de quilibrio espacial" que se produce cuando los barrios no precios en los pueblos pequeños de muchas partes del estructurados están situados lejos de los centros de activi- mundo48. Los resultados de este fracaso son patentes en dad económica y, por consiguiente, lejos de los lugares de todos los países en desarrollo. El agua suministrada por el trabajo. Sin embargo, la tarea de formular normas regula- sector público suele ser de tan mala calidad que los resi- doras apropiadas sin crear al mismo tiempo oportunida- dentes tienen que tratarla antes de utilizarla. El servicio es des de captación de rentas para los reguladores es una em- con frecuencia intermitente y la presión del agua es baja. presa difícil si no existe presión para que se establezca un Además, muchas unidades familiares se ven obligadas a sistema de rendición de cuentas (Recuadro 7.1). gastar un dinero que casi no tienen para comprar agua em- botellada a fin de satisfacer sus necesidades diarias49. Abastecimiento de agua A medida que aumentan los ingresos, los hogares de La ineficiencia e insuficiencia del abastecimiento público muchas ciudades tratan de hacer frente al problema de de agua ha sido un problema palpable en muchas ciuda- la deficiencia de los servicios de abastecimiento de agua des en desarrollo. Los servicios públicos generalmente no invirtiendo en sistemas privados que aseguran una co- saben qué destino tiene la mitad o más del agua que su- rriente ininterrumpida de agua con presión suficiente ministran. Los muchos años de asistencia internacional para el funcionamiento de los aparatos modernos como dirigida a mejorar las redes y crear capacidad en ciudades duchas, retretes con descarga de agua y máquinas lava- como Manila no han mejorado la situación. Si bien el doras de ropa. Gujranwala, dinámica ciudad secundaria 80% de los residentes urbanos de altos ingresos de los del Pakistán con más de un millón de habitantes, es un países en desarrollo está conectado a una red de abasteci- ejemplo de cómo solucionar el problema del abasteci- miento de agua, sólo lo está el 18% de los residentes de miento insuficiente de agua. Algo más de la mitad de los bajos ingresos, y algunos de ellos tienen que compartir los hogares de la ciudad tienen acceso al servicio público de grifos con los vecinos. Los que no tienen acceso a agua agua corriente. Las dos terceras partes de ellos han inver- apta para el consumo (como los residentes de ingresos tido por cuenta propia en depósitos y bombas para me- bajos de Lima) se ven obligados a comprar agua a los ven- jorar el nivel del servicio. Las unidades familiares que no dedores callejeros a precios varias veces más altos que los tienen acceso al servicio público, muchas de las cuales del agua corriente de la ciudad47. Los estudios sobre venta son de bajos ingresos, han instalado bombas manuales o 148 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 eléctricas para extraer agua del acuífero, poco pro- teros compiten por abastecer de agua a los hogares, con fundo50. Esas inversiones revelan una decidida disposi- una pérdida de agua insignificante y una recuperación ción a pagar por un servicio de agua fiable. Indican tam- total de los costos53. En las ciudades que recurren a los bién que gran parte del abastecimiento de agua ha sido recursos de agua regionales, en general este sistema sólo objeto de privatización informal. da buen resultado si los proveedores privados compran el Pero hacer que cada unidad familiar se abastezca de agua a un organismo regional que administre cuidadosa- agua o mejore el servicio no es una forma eficiente de mente los precios. En las zonas de bajos ingresos en que privatización. El costo total de las inversiones privadas las características de la demanda son heterogéneas, este generalmente es superior al costo total del abasteci- tipo de privatización competitiva puede ser preferible a miento público de una cantidad equivalente de agua, in- la sustitución del monopolio público por un monopolio cluso teniendo en cuenta los elevados precios de cons- privado, puesto que los pequeños proveedores especiali- trucción que cobran los contratistas públicos51. Este tipo zados mantienen una relación mucho más estrecha con de privatización acarrea además problemas ambientales sus clientes54. Además, los mercados competitivos redu- debido al peligro de contaminar los acuíferos de poca cen considerablemente los problemas de reglamentación. profundidad de los que se extrae el agua. Por último, la A continuación puede tener lugar un proceso natural de privatización extraoficial hace imposible una gestión ade- consolidación y de explotación a escala a medida que el cuada de los recursos hídricos regionales. mercado madura y separa a los proveedores de acuerdo En los barrios urbanos un sistema colectivo de abas- con su eficiencia y su desempeño. En las dos opciones de tecimiento de agua es mucho más eficaz en función de privatización, las asociaciones entre el sector público y el los costos que un sistema generalizado de pozos y bom- sector privado son el camino a seguir. bas, incluso si hay agua subterránea de buena calidad y Las asociaciones con organizaciones comunitarias fácilmente accesible. Las economías de escala mínimas también pueden mejorar el desempeño de los servicios que se obtienen con un sistema colectivo aseguran esa públicos de agua potable. La participación de la comu- ventaja. Sin embargo, generalmente no se permite que nidad ha mejorado extraordinariamente el desempeño un sistema privado de abastecimiento de agua corriente de la Empresa de Agua Potable de Haiphong en Viet compita con el monopolio estatal de abastecimiento. Nam (Recuadro 7.2). Existen dos modos de resolver el problema del abaste- cimiento de agua, en ambos casos en asociación con el sec- Alcantarillado tor privado. Uno es la sustitución de los proveedores de El alcantarillado por tubería es necesario en las zonas ur- servicios públicos por concesiones privadas centralizadas, banas densamente pobladas, pero los costos de acceso que es precisamente lo que están haciendo algunas ciuda- calculados sobre la base de los diseños técnicos estándar des grandes (Buenos Aires, Manila y Yakarta) cuando fir- que adoptan normalmente los organismos públicos son man contratos con empresas internacionales. Sin em- elevados. Los sistemas de alcantarillado centralizados y bargo, este sistema plantea dos interrogantes, a saber, si de alto costo que se usan en todos los países industriales un proveedor monopolístico privado será más capaz que no son viables en las ciudades de países en desarrollo que el sector público de evaluar la demanda de las comunida- no tienen servicio alguno de alcantarillado. Los altísimos des de bajos ingresos y de satisfacerla, y si el Estado puede costos iniciales que supone la recolección y el trata- proporcionar la reglamentación apropiada. Côte d'Ivoire, miento de las aguas residuales a nivel municipal, suma- donde una empresa privada se encarga del servicio de agua dos a la renuencia de muchas unidades familiares a pagar potable, es un ejemplo prometedor. En Abidján y en otras por un sistema que se encuentra fuera de sus hogares, ciudades más pequeñas, SODECI ­empresa privada con- hacen impracticables esos sistemas desde el comienzo55. junta constituida por compañías nacionales y francesas-- Por ejemplo, los enormes costos iniciales de los sistemas ha asumido la responsabilidad de atraer inversiones y ha de alcantarillado llevaron al Banco Mundial a la conclu- mantenido una recuperación total de los costos con sus sión de que en Yakarta era poco probable que la cons- contratos privados. Con arreglo a una política que tiene trucción de un sistema de alcantarillado por agua se jus- por objeto proporcionar a las unidades familiares de bajos tificara económicamente en el futuro inmediato salvo ingresos acceso directo al agua, el 75% de las conexiones para las zonas residenciales más ricas56. Se ha puesto en nacionales de SODECI se han realizado sin cargo52. duda la lógica de esta conclusión, que confunde la justi- El abastecimiento de agua a cargo de empresas priva- ficación económica con la capacidad de cubrir los cos- das dentro de un sistema descentralizado y competitivo tos57. Sin embargo, la propuesta de un sistema de alcan- puede ofrecer varias ventajas para las ciudades más peque- tarillado caro, moderno y centralizado ha significado, en ñas. El Paraguay abrió su mercado del agua a empresa- la práctica, que los proveedores monopolísticos públicos rios privados y les permitió perforar pozos y colocar tu- no han aumentado el acceso con suficiente rapidez. berías legalmente en las calles públicas. Las actividades La recuperación total de los costos, especialmente me- prosperaron, y actualmente se calcula que unos 500 agua- diante el cobro de tarifas a los usuarios, sigue siendo CIUDADES MÁS HABITABLES 149 Recuadro 7.2 realizar la construcción ciñéndose a las normas técnicas Haiphong: Asociación con los consumidores vigentes, no ha entrado en este mercado en los países en desarrollo de la misma manera que lo ha hecho en el Una asociación con los consumidores ayudó a la Empresa de mercado de abastecimiento de agua. Agua Potable de Haiphong (EAPH), compañía estatal de Viet Nam, a transformarse en un servicio público rentable. La em- Algunas comunidades interesadas en mejorar los sis- presa fue mejorando el sistema en cada una de las subdivi- temas de saneamiento han logrado, a pesar de todo, in- siones municipales (la subdivisión municipal es la unidad ad- troducir otros métodos económicos. En las zonas urba- ministrativa más pequeña). En un plazo de cuatro años desde que se formó la asociación, la EAPH estaba prestando ya ser- nas de Lesotho han dado buen resultado las letrinas de vicios fiables de abastecimiento de agua de alta presión y con pozo mejoradas con ventilación. En las ciudades del nor- medidor al 68% de la población urbana. En las subdivisiones deste del Brasil se han utilizado sistemas de alcantarillado que abarcaba, aumentó el horario de disponibilidad de agua de pequeño diámetro a poca profundidad, que corren a de 8 a 24 horas al día y triplicó la cantidad de cuentas co- bradas. través de todas las viviendas de una cuadra. Las aguas re- La EAPH abrió oficinas filiales en cada una de las subdivi- siduales se descargan desde un punto único al conducto siones, lo que permite establecer un vínculo directo con los con- principal ­una alternativa eficaz a la conexión de cada sumidores para la lectura de contadores, la facturación, los co- bros y la solución de problemas. La instalación de contadores y vivienda al conducto principal58. Este diseño, que se ha la imposición de multas a los consumidores que no pagan han aplicado en varias ciudades brasileñas ­entre ellas, Brasi- representado un incentivo al ahorro en el consumo de agua. La lia y Recife­ ha rebajado los costos a niveles aceptables. empresa ha mejorado también los servicios en algunas subdivi- siones de la periferia en donde éstos eran de peor calidad, con La experiencia pone de relieve la importancia que reviste lo que ha señalado su intención de introducir mejoras en toda la la participación de la comunidad y, especialmente, la ciudad en el futuro. realización de consultas intensivas entre el personal del Las oficinas secundarias están atendidas por personal de la comunidad y gozan de una estrecha asociación con el organismo público y los residentes durante el diseño y la vecindario. Un conjunto de objetivos divulgados públicamente ejecución de los proyectos59. y un "contrato de agua" concertado entre la EAPH y los con- Las organizaciones comunitarias, generalmente con sumidores ayudan a aclarar las funciones de las oficinas. La asistencia técnica de ONG, también han ido más allá de EAPH está fomentando un espíritu de colaboración entre los consumidores y el proveedor de los servicios, lo que incre- las casas individuales y los callejones y han abordado los menta la responsabilidad mutua y ofrece a la comunidad un problemas de alcantarillado de los barrios. Un asenta- cauce adecuado para dar a conocer sus necesidades. La miento de bajos ingresos no planificado de Karachi, co- EAPH otorga bonificaciones a los empleados para que traten de conseguir objetivos claros, como la reducción del volumen nocido con el nombre de Orangi, constituye un ejemplo de agua no facturada o el aumento del porcentaje de cuentas de cooperación comunitaria satisfactoria. En 1980 esa co- cobradas. Esas metas sirven de indicadores del desempeño munidad de casi un millón de habitantes sólo disponía de la empresa y ofrecen incentivos al personal. Además, con- tribuyen a desalentar la captación de rentas que suele carac- de letrinas de cubo y de pozos de fondo permeable para terizar a las relaciones estrechas entre los consumidores y los la eliminación de los excrementos humanos, y de desa- empleados locales. gües abiertos para la eliminación de las aguas residuales. Los empleados del sistema de abastecimiento de agua a las subdivisiones municipales son vigilados por la comunidad, pero La incidencia de enfermedades era alta, como lo eran las oportunidades y el desafío que representan sus atribuciones también los gastos médicos (que se podrían haber evi- ­variables, amplias y adaptables a las circunstancias­ consti- tado). El drenaje deficiente estaba provocando anega- tuyen un estímulo para que intenten dar lo mejor de sí. Un con- miento de las tierras, lo que reducía el valor de las pro- trato de empleo y el marco temporal de la lectura de contadores, la facturación y el cobro de las cuentas estructuran sus variadas piedades. El proyecto piloto de Orangi proporcionó tareas. La celebración de reuniones mensuales con el comité motivación, capacitación y directrices a la comunidad popular de la subdivisión y con la sede de la EAPH reafirma la para la construcción de un sistema de alcantarillado sub- responsabilidad de la oficina de la subdivisión ante la EAPH y proporciona la oportunidad de intercambiar ideas y sugerencias terráneo a su propia costa. Más de 88.000 unidades fa- con las demás subdivisiones. El modelo de Haiphong está miliares distribuidas a lo largo de 5.856 callejones han siendo sometido a evaluación para reproducirlo en otros servi- construido letrinas sanitarias de sifón, alcantarillas en los cios públicos municipales. callejones, y más de 400 alcantarillas secundarias para Fuente: Coffee, 1999. acarrear las aguas residuales fuera del vecindario. Los cos- tos fueron mucho más bajos que los de un proyecto equi- prácticamente imposible en el caso de los servicios de al- valente del sector público, y el sistema ha sido objeto de cantarillado. Con arreglo al principio de que "el que con- un mantenimiento satisfactorio durante más de 15 años. tamina paga", todas las unidades familiares deberían Mediante esta labor el Instituto de Investigación y Ca- contribuir a sufragar los gastos de recolección y trata- pacitación de Orangi ha creado un concepto de suminis- miento, pero en la práctica resulta difícil recaudar esas tro de sistemas de alcantarillado en el que las comunida- cantidades. Si se imponen tarifas elevadas, la población des y el gobierno municipal o estatal son socios. Las busca soluciones extraoficiales, y abundan los métodos comunidades financian y construyen letrinas domésticas, baratos y fáciles de eliminación y tratamiento indebidos alcantarillas en los callejones y alcantarillas secundarias. de desechos--todos ellos difíciles de vigilar y reglamen- Estos son los tres componentes de "desarrollo interno", y tar. En consecuencia, el sector privado, que tendría que lo que se ha observado demuestra que las comunidades 150 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 pueden financiarlos y administrarlos si cuentan con el porte. Las nuevas carreteras abren las puertas a la urba- apoyo técnico y el asesoramiento directivo que necesitan. nización, y los centros urbanos compactos aumentan las Pero los gobiernos municipales o estatales y los organis- posibilidades del transporte colectivo. Curitiba (Brasil) mos regionales semiautónomos deben aportar largos tra- es un ejemplo convincente de cómo una planificación mos de alcantarillas colectoras, las tuberías principales y pública integrada puede mejorar la accesibilidad a un las plantas de tratamiento ­el componente de "desarrollo costo relativamente bajo. Al encauzar el crecimiento ur- externo". La relación entre los costos de desarrollo interno bano a lo largo de las rutas del transporte colectivo, la y los de desarrollo externo es normalmente de tres a uno. ciudad ha reducido el uso de automóviles privados ­pese Si adopta el modelo de asociación, el Gobierno puede uti- a tener la segunda tasa más alta de automóviles per cá- lizar los limitados fondos de que dispone para aumentar pita del Brasil. En un día de trabajo normal, más del la cobertura y, al mismo tiempo, ahorrar en gastos de 70% de los que se dirigen a trabajar utilizan el autobús mantenimiento. Desde 1987 el Instituto de Orangi ha en la ciudad. En consecuencia, el uso de gasolina per cá- colaborado con las comunidades en más de 45 otros asen- pita en Curitiba es un 25% inferior al de ocho ciudades tamientos de Karachi y otras siete ciudades, y el modelo brasileñas comparables, y la ciudad tiene una de las tasas ha resultado relativamente fácil de reproducir60. de contaminación atmosférica más bajas del país63. Los sistemas descentralizados con base en los barrios y La coordinación de las políticas de transporte y uso las comunidades, que constan de alcantarillas a poca pro- de la tierra sigue siendo una tarea políticamente difícil fundidad e instalaciones comunitarias básicas de trata- en muchos países en desarrollo, aunque tarde o tem- miento, hacen bajar apreciablemente los costos unitarios. prano tal vez se haga inevitable. Se podría comenzar por El modelo de Orangi jamás habría dado resultado si los las zonas urbanas (como la ciudad de Ho Chi Minh gastos de instalación por unidad familiar no hubieran (Viet Nam)) donde son aún pocos los dueños de vehí- sido bajos. Este ejemplo tiene mucho interés para otros culos motorizados, queda todavía tierra disponible y su servicios. Si se crean incentivos que mantienen los costos forma de aprovechamiento está todavía en evolución. bajo control, los servicios se vuelven más asequibles, es- Incluso las ciudades con un elevado número de pro- pecialmente si se combinan con procedimientos de pago pietarios de automóviles pueden establecer otros medios innovadores. Los pagos por las conexiones a las redes de eficientes de transporte que atiendan a las necesidades agua y alcantarillado se pueden incluir en las cuentas de todos los grupos sociales. Muchas ciudades han com- mensuales, a fin de que los usuarios reembolsen los gas- binado las innovaciones en materia de transporte colec- tos de instalación en un plazo de varios meses e incluso tivo con la planificación y el control eficaces del uso de de varios años. La disposición de las unidades familiares automóviles, por ejemplo, Copenhague; Curitiba; Fri- a pagar por el alcantarillado aumenta cuando el sistema burgo (Alemania); Hong Kong (China); Perth (Austra- de saneamiento es técnicamente adecuado y, por consi- lia); Portland (Oregón, Estados Unidos); Singapur; guiente, aceptable para los usuarios, como demuestra el Surabaya (Indonesia); Toronto (Canadá) y Zurich éxito de la solución de bajo costo aplicada en Lesotho. (Suiza) . En la planificación del transporte de algunas 64 de estas ciudades, como Surabaya, también se integran Transporte urbano deliberadamente espacios para circular a pie y en bici- El uso de automóviles crece a medida que aumentan los cleta. Además de mejorar las viviendas y la infraestruc- ingresos y el empleo se descentraliza, desplazándose hacia tura, el Programa de mejoramiento de los kampung de las zonas periféricas de una metrópoli, lo que debilita los Surabaya ha remozado los callejones y los ha hecho más sistemas de transporte colectivo61. Los principales pro- atractivos agregándoles plantas y zonas peatonales. La blemas del transporte urbano están relacionados con la privatización y liberalización de los servicios de autobu- congestión del tráfico, la contaminación producida por ses han mejorado la calidad de los servicios y reducido las emisiones y la limitada movilidad de los pobres. Para los costos en Colombo (Sri Lanka) y en Nueva Zelan- abordar estos problemas en forma adecuada es preciso dia. Los servicios de transporte extraoficiales que están que los gobiernos municipales optimicen el uso de la tie- dirigidos a los grupos de ingresos bajos y medianos rra, administren el tráfico y la demanda de transporte, ­como los jeepneys en Manila y los kabu-kabu en Lagos­ formulen normas y medidas ambientales para mitigar la también se pueden integrar en las redes oficiales de trans- congestión, mejoren la eficiencia en la utilización del porte, lo que mejora su seguridad y eficiencia. combustible y establezcan sistemas de control de las emi- La reducción de la contaminación atmosférica es im- siones e inspección de los vehículos62. portante para hacer más habitables las ciudades. La ins- Aunque las asociaciones entre el sector público y el pección de todos los vehículos para comprobar que cum- sector privado han resultado útiles, el primero desem- plen las normas sobre emisiones no es factible en la peña un papel importante en la planificación general del mayoría de las ciudades de países en desarrollo, debido a transporte. Tal vez el mayor beneficio provenga de la los gastos que supone y a problemas de ejecución. Se ne- planificación integrada del uso de la tierra y del trans- cesita un método institucional más flexible. Una posibi- CIUDADES MÁS HABITABLES 151 Recuadro 7.3 Una solución creativa y de bajo costo basada en la aso- Manila: La buena imagen de la empresa, ciación con grandes empresas de transporte por carretera incentivo para reducir la contaminación ha consistido en utilizar el atractivo que ofrece una ima- gen empresarial positiva como incentivo para dejar de La San Miguel Corporation, uno de los más grandes con- contaminar. Este sistema ha reportado beneficios en Ma- glomerados comerciales de Filipinas, tomó la iniciativa de pro- hibir la entrada de vehículos altamente contaminantes a sus lo- nila (Recuadro 7.3). cales. Un funcionario encargado del control de la contaminación en una de las cervecerías de la empresa, la Cervecería Polo de San Miguel, comenzó a pedir a los proveedores y a los trans- Protección social portistas que sometieran sus vehículos a inspección de las emi- Las unidades familiares necesitan protección contra la siones. Sólo aquellos cuyos vehículos hubieran pasado la in- delincuencia y la violencia, pero también necesitan pro- spección podían ingresar a la planta y tratar con la empresa. Los vehículos aprobados recibían adhesivos y cada seis meses tección contra las crisis de ingresos que les restan capaci- debían someterse a una nueva prueba. La San Miguel Corpora- dad para atender a su propio sustento. Las ciudades no tion recibió mucha publicidad favorable por esta iniciativa, lo que probablemente haya provocado un aumento de las ventas. pueden por sí solas proporcionar este tipo de seguridad Según comprobó, las prácticas respetuosas del medio ambi- a largo plazo. Si una ciudad que goza de crecimiento ente son una buena técnica de promoción comercial. económico ofrece una sólida red de seguridad, atraerá a Cuando el programa se inició en abril de 1993, casi la tercera parte de los vehículos sometidos a inspección no cumplían las las unidades familiares y las personas de bajos ingresos normas sobre emisiones. Actualmente, la proporción es sólo el de las zonas cercanas, lo que hará engrosar las filas de los 3%. La empresa ha extendido el programa a todas las plantas y los vehículos que tiene en el país, e incluso a los vehículos que que reciben prestaciones y representará una carga adicio- son propiedad de los empleados. nal para la tesorería local. Por el contrario, si una ciudad Muchas otras empresas han seguido el ejemplo de la San sufre una fuerte sacudida económica que crea un desem- Miguel Corporation. Las que son miembros de Empresas Filip- inas para el Progreso Social, la Asociación Empresarial de Filip- pleo local masivo, su capacidad de ayudar a los desem- inas y la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas se han pleados será muy limitada (Recuadro 7.4). unido para establecer el Centro de Responsabilidad Empresarial, La pobreza se debe abordar como problema nacional, que está promoviendo activamente el programa sobre emi- siones. Más de 100 empresas lo han adoptado. Éstas han colo- y la mayoría de los programas de redistribución se deben cado carteleras a la entrada de las plantas y complejos que de- financiar mediante transferencias nacionales, como se in- claran orgullosamente que esas zonas son "complejos libres de emisiones de humo". Algunas empresas (Pilipinas Shell, Far East dica en el Capítulo 5. Pero las normas y las instituciones Bank and Trust Company e Isuzu Zexel Corporation) han dado que las distintas ciudades establecen a nivel local y que un paso más y han donado material para inspección de emi- se mantienen en ese plano influyen en la calidad de vida siones a los equipos del gobierno local. Las empresas de vehículos de servicios públicos han adop- y la salud de los pobres de las zonas urbanas. En especial, tado el sistema y han firmado acuerdos con el Departamento los planes de obras públicas impulsados por la comuni- de Recursos Ambientales y Naturales por los que se obligan a dad ­que, generalmente, son de financiamiento nacio- poner en servicio únicamente vehículos que cumplan las nor- mas sobre emisiones. En lo que respecta a los operadores y nal y diseño local­ han contribuido eficazmente a ayu- los conductores, el conocimiento de los efectos de la contami- dar a los pobres a ampliar sus posibilidades de obtener nación atmosférica en la salud es fundamental para convencer- los de que participen. Las escuelas y las subdivisiones residen- ingresos. Cuando se han concebido como garantía pú- ciales también han decidido ejecutar el programa, no sólo para blica de trabajo con salarios inferiores a los del mercado, fines de ordenación de su propio microambiente, sino además esos planes pueden excluir a los no necesitados y aumen- para contribuir a que todos respiren aire limpio. tar la igualdad entre las unidades familiares. También pueden construir obras de infraestructura de valor para las comunidades, especialmente si son éstas quienes de- lidad es centrar las inspecciones en grandes flotas de ve- terminan lo que se necesita. Los programas de donacio- hículos como los autobuses, que son más fáciles de re- nes para beneficiarios específicos, y la participación de glamentar (y que frecuentemente emiten grandes canti- ONG y de organizaciones comunitarias, también son dades de contaminantes). Las municipalidades pueden importantes para el éxito de esos programas. Entre los hacer que el cumplimiento de las normas sobre eficien- que han dado buen resultado cabe citar el Fondo Social cia de los vehículos forme parte del contrato con las em- de Emergencia de Bolivia, el Plan de Empleo Mínimo presas privadas de autobuses que tratan de establecer de Chile y el AGETIP de Senegal66. rutas. Otro método consiste en realizar pruebas al azar Los sistemas no gubernamentales de protección social de las emisiones. La municipalidad de Quezón (Filipi- también pueden ser instrumentos útiles, aunque su efica- nas) inició una campaña de inspecciones al azar en 1993, cia frente a la pobreza urbana es limitada. Esos mecanis- tras un período de educación de seis meses de duración. mos extraoficiales pueden tomar la forma de alimentos A los propietarios de vehículos que no pasaban la prueba compartidos, microfinanciamiento y viviendas comparti- (alrededor del 65%) se les imponían multas, se les con- das67. Las variantes de los programas de microcrédito pue- fiscaban sus licencias y se les daba un plazo de 24 horas den aumentar las oportunidades laborales mediante el em- para resolver el problema. Más del 95% de los vehículos pleo por cuenta propia y el trabajo asalariado. El Full Circle pasó la segunda prueba . 65 Fund de Chicago (Estados Unidos) y el sistema de présta- 152 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 7.4 Shenyang: Bienestar social en una ciudad industrial en dificultades Shenyang es el nódulo central del complejo industrial que abarca iares, y la proliferación de empresas financiadas con fondos extran- las tres provincias nororientales de China. La zona nororiental es jeros. En consecuencia, la zona no se ha beneficiado de la diversi- la más urbanizada de las siete regiones del país, un conglomerado ficación de productos y formas de organización y tiene todavía una de ciudades y pueblos con economías estrechamente vinculadas estructura económica muy similar a la del período anterior a las re- entre sí, todas las cuales dependen en gran medida de las empre- formas. Se está perfilando una alternativa al bienestar social basado sas estatales. Cuando se iniciaron las reformas económicas en en las empresas, pero aún faltan años para que entre en pleno fun- 1979, la zona nororiental era motivo de orgullo, con sus múltiples cionamiento. El sistema que está haciendo su aparición en industrias pesadas, sus empresas estatales modelo, su fuerza de Shenyang y en otras ciudades se basa en varios cambios: trabajo competente e instruida, y un ingreso per cápita sólo super- Transferencia de la administración del sistema de bienestar so- ado por el de Beijing, Tianjin y Shanghai. Pero ahora que las refor- cial a la oficina municipal de seguridad social mas han entrado en su tercer decenio, las empresas estatales son Financiamiento conjunto del seguro social por los empleados, más conocidas por sus pérdidas que por sus productos. El elevado los empleadores y el gobierno municipal, y eventual mancomu- ingreso per cápita de la región se está reduciendo sin cesar, y el nación de los riesgos a nivel provincial desempleo se está generalizando. Revisión del plan de prestaciones Las pérdidas sufridas por muchas de las empresas estatales de Transferencia gradual de los servicios sociales, como escuelas Shenyang en los últimos años han debilitado el sistema de bienes- y servicios de utilidad pública, al gobierno municipal tar social de la ciudad. Esas empresas, al igual que las de otros lu- Privatización del mercado de vivienda. gares, siempre se han ocupado del bienestar social de sus emplea- dos, y muchas veces del de las familias de éstos. Financian y La administración de las pensiones de vejez se está trans- administran las pensiones de vejez, la atención de la salud y la firiendo a las oficinas de seguridad social de reciente creación, y se vivienda, y en muchos casos proveen servicios secundarios, como ha introducido el financiamiento conjunto de las pensiones. La re- sistemas de agua potable para los empleados en servicio y jubila- sponsabilidad por los afectados por el desempleo oculto está divi- dos. También administran escuelas y hospitales. Salvo que se en- dida actualmente entre las empresas, el gobierno municipal y el cuentren en una situación desesperada, se supone que las empre- fondo de seguro de desempleo, cada uno de los cuales paga una sas deben mantener en libros a sus empleados redundantes, tercera parte. Se ha establecido un sistema de mancomunación de proporcionarles un subsidio por costo de la vida, ayudarles a encon- los grandes gastos médicos entre las empresas, y se está intro- trar otro empleo y readiestrarlos. En la provincia de Liaoning, de la duciendo un seguro médico a nivel municipal similar a los planes que Shenyang es la capital, el desempleo oculto, conocido como xi- experimentales aplicados en Jiujiang y Zhenjiang, en el este. Se han agang, se estimó en el 15% en 1997, lo que equivale a más de 1,8 adoptado los conceptos de sumas no deducibles y de pago conjunto millones de personas ­más de cuatro veces la cifra oficial de de- a efectos del seguro médico, y se ha establecido una estricta sempleados, que es de 440.000 trabajadores. reglamentación del costo de los medicamentos y de las interven- El sistema de bienestar social basado en las empresas es ob- ciones médicas. El gobierno central dará a conocer próximamente jeto de ataque desde hace algún tiempo y ahora se está derrum- un marco nacional para los planes de seguro médico municipales. bando ante el efecto conjunto de numerosos factores: fuerte de- El problema inmediato es que muchas empresas no pueden terioro de la posición financiera de las empresas estatales, nuevas pagar la parte que les corresponde del seguro social. Además, mu- fuentes de competencia procedentes de otras regiones e importa- chos de los gobiernos municipales que dependen en gran medida ciones, y un número creciente de jubilados y empleados redun- de los impuestos que pagan las empresas estatales locales se en- dantes. Muchas empresas están dejando de pagar las pensiones frentan a restricciones fiscales debido a la reducción de la base de vejez, los subsidios por costo de la vida a los afectados por el impositiva. Se necesitan con urgencia programas que establezcan xiagang, el reembolso de los gastos de atención médica y, a redes de seguridad a nivel nacional. Por el momento, Shenyang veces, los sueldos y salarios. El incumplimiento en el pago era ha logrado impedir la indigencia, pero no ha podido evitar las algo excepcional hace unos pocos años, pero ahora se ha gener- penurias económicas. La ciudad está luchando por hallar la forma alizado en Shenyang y más todavía en las ciudades de tamaño pe- de mantener una robusta red de seguridad social mientras em- queño y mediano de Liaoning. prende el camino hacia una estructura económica más diversifi- La zona nororiental ha quedado marginada de dos acontec- cada. imientos que han iniciado el crecimiento del sector no estatal en China: el espectacular aumento de las empresas rurales y famil- mos de emergencia (Mahila Milan) de Mumbai (India) sos consiguen más recursos y mayor margen de autono- han ayudado a las mujeres pobres a generar sus propios in- mía69. La ciudad de Naga, situada al sur de la zona me- gresos. Durante una crisis, los programas de microcrédito tropolitana de Manila, ha creado un programa de lucha pueden mitigar el riesgo de pérdida permanente de ingre- contra la pobreza urbana dirigido a los que viven en asen- sos, permitiendo a las personas conservar sus activos pro- tamientos informales. Se basa en una asociación entre las ductivos. Esos programas exigen una selección cuidadosa comunidades, una ONG, el gobierno local y la entidad de los beneficiarios, y los clientes deben estar perfectamente nacional que se ocupa de la vivienda. Entre otras cosas, al tanto de la índole de la asistencia68. Los programas que el programa ha ayudado a formular planes de intercam- logran sus objetivos pueden además fortalecer las conexio- bio de tierras y de uso común de las mismas, gracias a los nes sociales en las comunidades urbanas, pues el microcré- cuales los ocupantes ilegales obtienen tierras y seguridad dito se basa generalmente en garantías sociales como la pre- de tenencia. Este singular sistema de movilización de los sión moral del grupo y el apoyo de éste. recursos locales contribuye a la equidad y al suministro Los programas de reducción de la pobreza tienen más de servicios básicos70. La acción colectiva permite a los probabilidades de éxito cuando los grupos de bajos ingre- pobres presionar a los organismos municipales para la ob- CIUDADES MÁS HABITABLES 153 tención de derechos y de servicios ­y ayudarse unos a Sin embargo, este proceso de desarrollo comunitario otros en épocas de dificultades pasajeras. Cuando se pro- autogenerado es muy lento. La experiencia de Orangi es- duce una acción colectiva, las inversiones que mejoran el tableció la existencia de cuatro barreras que es preciso su- suministro de servicios aumentan sustancialmente, como perar: una barrera psicológica, creada por la expectativa ocurrió en el barrio de Wat Chonglom en Bangkok71. de que el gobierno municipal proporcionará todos los Estos ejemplos confirman la voluntad y la capacidad de servicios; una barrera económica, debida a los altos cos- los pobres de invertir en medidas que mejoren su bienes- tos del suministro convencional de infraestructura; una tar ­y las posibilidades que ofrecen las asociaciones. barrera técnica, que obstaculiza la iniciación de activida- La reducción de la delincuencia y la violencia aligera des de autoayuda, y una barrera sociológica, debida a la otra de las cargas que pesan sobre los pobres de las zonas falta de confianza en la acción colectiva74. urbanas. También en este caso se suelen tomar medidas Por cada Wat Chonglom y Orangi, hay miles de co- de base comunitaria, como el mantenimiento del orden munidades, especialmente en los centros urbanos peque- público y la formación de comités de enlace entre los ños, en las que los procesos de desarrollo comunitario ni ciudadanos y la policía72. Una de esas iniciativas, el Pro- siquiera se han iniciado. Es preciso que las ciudades se grama de Desarrollo, Seguridad y Paz (DESEPAZ) de propongan establecer mecanismos institucionales forma- Cali, ha captado la atención mundial. Este programa ha les pero propicios para la formación de asociaciones que establecido consejos municipales de seguridad que cele- aporten dinamismo al desarrollo. La valiosa experiencia bran reuniones públicas entre funcionarios gubernamen- de Porto Alegre (Brasil) revela cómo se puede iniciar ese tales y dirigentes comunitarios en cada uno de los 20 dis- proceso75. En Porto Alegre, ciudad de 9,6 millones de ha- tritos de Cali. Este proceso ha dado origen a programas bitantes, el alcalde organizó la división de la ciudad en 16 sobre aplicación de la ley y sobre educación pública. Se distritos, cada uno de los cuales estableció un consejo po- trata de una iniciativa reciente para poder realizar una pular formado por representantes de asociaciones comu- evaluación rigurosa, pero parece que esas medidas han nitarias. Dos representantes elegidos de cada consejo de producido resultados en Cali, así como en Medellín y distrito integran el consejo de representantes de la ciudad, Bogotá, ciudades a las que se ha ampliado el programa73. y se asigna a funcionarios municipales el papel de enlaces permanentes con los representantes de los distritos. Una mirada al futuro La innovación institucional fundamental de Porto Las mejoras de los servicios urbanos esenciales examina- Alegre es el foro presupuestario municipal, en el que el das en este capítulo ofrecen esperanzas y orientación para consejo de representantes establece el plan de gastos mu- el futuro. La planificación del uso de la tierra y del trans- nicipales sobre la base de las prioridades de los distritos. porte en Curitiba, el mejoramiento de los barrios de tu- Las decisiones definitivas se adoptan en una reunión tri- gurios en Yakarta, el saneamiento de la comunidad en partita de los funcionarios municipales, el consejo de re- Karachi, la formación de asociaciones para el abasteci- presentantes y la cámara de concejales (que son elegidos miento de agua en Haiphong, las mejoras ambientales a nivel de toda la ciudad). Una vez seleccionados los en Surat y el mantenimiento del orden en las comuni- proyectos, los representantes comunitarios supervisan su dades de Cali constituyen otros tantos logros notables. marcha y vigilan los gastos. La oportunidad de expresar El desafío (que no es en absoluto inalcanzable) es hacer las reivindicaciones de las comunidades y de votar por algo semejante en todas las ciudades. los distintos proyectos crea un incentivo para que los ba- Los éxitos reafirman además lo importante que es para rrios se organicen. La elaboración participativa del pre- las ciudades crear instituciones apropiadas que saquen má- supuesto se lleva a cabo actualmente en unas 50 otras ximo provecho del sector privado, las organizaciones de ciudades brasileñas, y se prevé implantar el sistema en base comunitaria y las ONG. Varias comunidades, como Buenos Aires y Rosario (Argentina) y en Montevideo Wat Chonglom en Tailandia y Orangi en Karachi (Pakis- (Uruguay)76. tán), han tenido la fortuna de resolver algunos de sus pro- Para que el sector privado participe en asociaciones, blemas mediante la autoayuda (con la orientación de se necesita, como punto de partida, modificar las reglas ONG) y de haber creado la confianza y la cohesión nece- que inhiben el suministro privado de servicios. Los pro- sarias para relacionarse con la municipalidad. El sistema de veedores privados de agua potable en el Paraguay son un suministro de infraestructura demostrado en Orangi, que buen ejemplo del tipo de acción que se necesita. Esos combina elementos internos y externos, sirve actualmente vendedores compiten legalmente con las empresas pú- de modelo para asociaciones futuras. Esas asociaciones blicas de agua potable y entre ellos. Pagan al gobierno apuntan a algunas de las cualidades más valiosas para las impuestos comerciales, sociales y sobre la renta y operan ciudades: la capacidad de las organizaciones civiles y comu- en el marco de un conjunto de normas claramente esta- nitarias de identificar los problemas locales y sus causas, de blecidas. Actualmente muchos gobiernos están promul- organizar y administrar iniciativas comunitarias y de vigi- gando medidas legislativas cuyo objeto es permitir al sec- lar la eficacia de las aportaciones públicas o externas. tor privado invertir en infraestructura, normalmente 154 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 7.5 Bangalore: Libretas de calificaciones emitidas por los ciudadanos Las "libretas de calificaciones" de los servicios públicos ur- función de servicios. Además, se asoció con la Corporación Munici- banos son una forma novedosa de obtener de los ciudadanos in- pal de Bangalore, que inició experimentos en esferas como la formación sistemática sobre el desempeño de los proveedores de gestión de desechos, y creó un foro de ONG y organismos públicos servicios de una ciudad. En 1993, algunos grupos cívicos de Ban- para tratar los principales motivos de preocupación. Más reciente- galore (India) utilizaron una libreta de calificaciones de los servi- mente, la Junta de Electricidad de Karnataka ha establecido formal- cios para instar a sus proveedores de servicios monopolísticos a mente la celebración de diálogos periódicos con asociaciones de res- atender más eficazmente a sus clientes. identes para mejorar los servicios que proporciona en la ciudad. Un pequeño grupo de personas preocupadas por el deterioro de Varios organismos han mejorado sus sistemas de atención a las los servicios públicos consiguió el apoyo de un organismo que hacía reclamaciones de los consumidores. estudios de mercado para realizar una encuesta de los ciudadanos De los ocho organismos incluidos en la libreta de calificaciones, acerca de los servicios municipales. Los resultados se utilizaron para cuatro permanecieron indiferentes. Pero los proveedores de servi- crear una libreta de calificaciones del desempeño de todos los or- cios que más importancia tenían para la población sí respondieron. El ganismos públicos más importantes. La libreta se envió a los jefes experimento ha permitido al público apreciar más el valor de la infor- de todos los organismos, y se dio amplia difusión a las conclusiones mación aportada por los ciudadanos y la forma en que la sociedad civil en los medios de comunicación. Lo que se inició como un esfuerzo puede mejorar la función de gobierno local. extraoficial pronto dio lugar a la creación de un nuevo órgano sin Sin embargo, es difícil determinar si la calidad de los servicios fines de lucro, el Centro de Asuntos Públicos, que ha continuado la ha mejorado. Una pequeña encuesta llevada a cabo hace un año labor en diferentes partes de la India. reveló que la mayoría de los encuestados percibía pequeñas mejo- El experimento de Bangalore utilizó encuestas separadas para ras en algunos servicios y en la sensibilidad del personal de los or- los hogares de clase media y los de los barrios pobres. Ambas en- ganismos a sus problemas. Sin embargo, menos de la tercera cuestas confirmaron que había gran descontento público con los parte de los encuestados estimaba que había disminuido la cor- servicios municipales. El proveedor mejor calificado sólo consiguió rupción. Los problemas están profundamente arraigados y no se un 25% de encuestados satisfechos con los servicios. En el caso pueden solucionar de la noche a la mañana. Alrededor del 90% de del que recibió las peores calificaciones, la Dirección de Urban- los encuestados consideró que los grupos de ciudadanos eran ización de Bangalore, sólo se declaró satisfecho el 1% ­y mereció más activos que antes, señal segura de que la presión pública la calificación más negativa en lo tocante a la corrupción. Las cali- sobre los proveedores de servicios continuará. ficaciones recibieron gran atención de los medios de comuni- Posteriormente el Centro de Asuntos Públicos ha preparado cación y de la sociedad en general y se examinaron además en libretas de calificaciones sobre servicios en otras seis grandes ciu- foros públicos. dades de la India, generalmente en asociación con ONG y grupos El objetivo era interesar y sensibilizar a la opinión pública y pre- cívicos locales. También se han emitido libretas de calificaciones sionar a los proveedores de servicios para que respondieran favor- sobre servicios especializados, como hospitales y servicios de ablemente a las inquietudes de los ciudadanos. No es de extrañar transporte público. En todos esos casos, los ciudadanos se han que, debido a sus grandes burocracias, esos organismos públicos valido de las libretas de calificaciones como mecanismo impulsor tardaran algún tiempo en reaccionar. El primero en hacerlo fue la Di- de la acción colectiva orientada a aumentar la sensibilidad de los rección de Urbanización de Bangalore, que revisó sus sistemas in- organismos públicos. ternos de prestación de servicios, introdujo programas de capac- Fuente: Paul, 1998. itación para el personal de las categorías más bajas, y reforzó su mediante contratos de construcción-operación-transfe- datos concluyentes puede a su vez alentar y movilizar a rencia (es decir, transferencia al sector público). La ex- grupos de ciudadanos, y crear presiones para la reforma. periencia acumulada a partir de esos sistemas está dando Las calificaciones que otorgan los ciudadanos al desem- origen a modelos de acuerdos de concesión que se carac- peño de los organismos municipales están comenzando terizan por su transparencia y flexibilidad e incluyen dis- a dar resultados en la India (Recuadro 7.5). El sistema posiciones sobre arbitraje imparcial. Los resultados no se se está introduciendo en otros lugares, por ejemplo en la han hecho esperar y se han realizado importantes inver- ciudad de Washington. siones internacionales en infraestructura para abasteci- Para que el desarrollo urbano tenga éxito se necesita, miento de agua, electricidad y telecomunicaciones. To- además, una planificación estratégica regional o munici- davía falta reducir la incertidumbre en materia de pal que guíe las inversiones en infraestructura y deter- reglamentación, pero la ejecución de programas de ca- mine cuáles son los lugares más apropiados para trabajo, pacitación para las entidades reguladoras ha comenzado residencia y transporte. Este proceso puede ayudar a las a atender a esa necesidad. ciudades a evitar los peores resultados del crecimiento Con el fin de aumentar la responsabilidad de los pro- no planificado. Un plan estratégico general debe ir se- veedores de servicios, los ciudadanos y los representan- guido de una ejecución coherente y descentralizada en tes comunitarios están participando en la vigilancia del la que el sector privado desempeñe un papel sustancial. desempeño a través de mecanismos de consulta77. In- Este tipo de planificación y ejecución cuidadosas es es- cluso métodos tan directos como las encuestas o sondeos pecialmente importante para el desarrollo de las megaló- de opinión de los usuarios sobre los servicios, o la obten- polis, algunas de las cuales son más grandes que muchos ción de datos tanto de los usuarios como de los provee- países. No es un argumento en favor del tipo de planifi- dores de los servicios, pueden ser a veces una alternativa cación centralizada que dio como resultado la asignación eficaz al establecimiento de complicados mecanismos de ineficiente de las inversiones públicas en Europa orien- participación. La transparencia pública que generan los tal78. Se trata, más bien, del tipo de planificación estra- CIUDADES MÁS HABITABLES 155 tégica que encauzó la expansión urbana a lo largo de las mulo para que los proveedores mejoren su desempeño. rutas de transporte y que convirtió a Curitiba en un mo- Este modelo de evaluación pública de resultados ­en el delo digno de emulación. La contribución del proyecto que la tarea reguladora se contrata con organismos serios piloto de inversión en alcantarillado de Orangi, en Ka- y el público utiliza la información para promover com- rachi, pudo haber sido mucho mayor si hubiera formado portamientos correctos­ es muy prometedor en los paí- parte de un plan general de alcantarillado para la ciudad. ses en desarrollo. Ha sido aplicado con éxito en la regla- Para alentar la participación pública, es necesario que el mentación industrial en Indonesia y se utilizará para proceso de planificación garantice que todos los planes regular el servicio de abastecimiento recientemente pri- se darán a conocer antes de su ejecución y que las partes vatizado en Manila80. afectadas tendrán derecho a presentar objeciones. Re- Las políticas y los métodos institucionales que se des- cientemente, muchos gobiernos locales del Japón hicie- criben en el presente capítulo tienen por objeto fomen- ron precisamente eso y promulgaron ordenanzas sobre tar la "revolución silenciosa" de los sistemas de gobierno la transparencia que permiten disponer fácilmente de in- local que ya está motivando a algunas ciudades y secto- formación sobre el medio ambiente79. res de ciudades a mejorar su habitabilidad. Muchos de A medida que el sector privado y las organizaciones los programas innovadores y fructíferos sugieren mode- comunitarias proporcionan más servicios, el sector pú- los de asociaciones que se pueden institucionalizar y pro- blico debe asumir una renovada función reguladora. El mover. Tales asociaciones permiten la sinergia y la com- sistema tradicional de reglamentación sufrió los efectos binación de recursos entre el sector público, las de la influencia de la industria, las injerencias políticas y organizaciones internacionales, el sector comunitario y la falta de transparencia de los tratos entre las entidades de voluntarios, los particulares y las unidades familiares. reguladoras y las empresas objeto de la reglamentación. El próximo paso consiste en iniciar un proceso de habi- También en este caso las asociaciones ofrecen una inno- litación que permita a los grupos con base en la comu- vación institucional prometedora. La vigilancia y verifi- nidad definir sus propios objetivos y sus propias opcio- cación de la información pueden ser objeto de contrato nes ­y asumir la responsabilidad de adoptar medidas con empresas profesionales del sector privado, institutos para lograr esos objetivos. El creciente movimiento hacia de educación, grupos de expertos u ONG, todos los cua- la democratización, y la descentralización del poder y del les tienen una reputación de independencia que defen- proceso de adopción de decisiones que, según las previ- der. La participación ciudadana basada en la divulgación siones, serán característicos del siglo XXI, contribuirán a pública de información puede entonces ofrecer un estí- que esa posibilidad se haga realidad. C a p 8 í t u l o Estudios de casos y recomendaciones E n todo el mundo, los países han empren- Egipto y Hungría, algunas de las refor- dido reformas encaminadas a integrar mas ya están en marcha, si bien queda sus economías en el mercado mundial y mucho por hacer. Pakistán y Tanzanía se a delegar el poder central a los gobiernos encuentran en una etapa anterior del locales. En este Informe se han recomen- proceso de reforma. dado varias políticas útiles para ese doble proceso de globalización y localización Cómo aprovechar al máximo la de las economías, y en los cinco estudios liberalización del comercio: Egipto de casos incluidos en este capítulo se des- Desde 1990 ha habido un auge de los cribe cómo se pueden poner en práctica acuerdos comerciales regionales, y en la algunas de ellas. Los ejemplos son diver- actualidad muchos países son miembros sos, tanto porque el tipo y la amplitud de de grandes zonas de libre comercio o las reformas que cada país necesita son uniones aduaneras, como la Unión Eu- muy diferentes como porque cada con- ropea (UE) y el Mercado Común del Sur junto de reformas se ha ejecutado en si- (MERCOSUR). ¿Deberían los países tuaciones económicas y normativas que no son miembros de un acuerdo co- completamente distintas. En estos casos mercial regional tratar de lograr un ac- el contexto es especialmente importante, ceso preferencial a los mercados de sus puesto que la viabilidad de la reforma vecinos? ¿Es esta solución más conve- depende de las condiciones políticas del niente que la liberalización unilateral o país. Para que la reforma tenga éxito se multilateral? Este análisis de las opciones requerirá una esmerada planificación se- de Egipto en política comercial ilustra las cuencial y la voluntad de aprovechar las ventajas y desventajas que la decisión de oportunidades, que pueden ser fugaces. sumarse a alguna agrupación de comer- Los cinco casos que se analizan en este cio regional plantea para muchos países capítulo ­la República Árabe de Egipto, (Recuadro 8.2) y demuestra la importan- Hungría, Brasil, Pakistán y Tanzanía­ cia de algunas de las recomendaciones representan una muestra regional de si- formuladas en los Capítulos 2 y 3. tuaciones normativas bastante típicas Desde mediados del decenio de 1970 (Recuadro 8.1). En cada uno de ellos se Egipto está liberalizando ininterrumpi- describe el marco de políticas, la estrate- damente sus políticas comerciales, lo cual gia recomendada para la reforma y el ha favorecido el crecimiento económico. éxito que las nuevas políticas han alcan- Pero los beneficios de la apertura comer- zado hasta el momento. En Brasil, cial se han visto restringidos por limita- 157 158 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 8.1 asistencia extranjera, las remesas de los trabajadores egip- Cinco estudios de casos cios en el exterior y la inversión extranjera directa2. Esta racha de crecimiento se cortó en 1986, en gran medida Cómo aprovechar al máximo la liberalización del comercio: debido a la desaceleración de la actividad económica re- Egipto. En este caso se aplican las propuestas de reforma com- ercial formuladas en el Capítulo 2 y se indica de qué manera se gional provocada por la caída de los precios del petróleo. pueden emplear los acuerdos de comercio internacionales para El nivel de la demanda global de la economía descendió demostrar el compromiso con un comercio más libre. También aún más a comienzos de los años noventa como conse- se ilustran algunas desventajas de los acuerdos regionales (frente a los de alcance mundial) y los tipos de reformas inter- cuencia de la reducción del gasto público, el incremento nas que el Gobierno egipcio tendrá que llevar a cabo para de las tasas de interés reales y la caída de las exportacio- aprovechar las oportunidades que le ofrece el comercio nes a la antigua Unión Soviética y Europa oriental. El mundial. Reforma de sistemas bancarios deficientes: Hungría. Este crecimiento per cápita de la producción nacional real estudio se ocupa de las reformas del sector financiero exami- pasó de un promedio anual que oscilaba entre el 2,5% y nadas en el Capítulo 3. En él se demuestra claramente que, el 3% en 1989-1991, al 0,4% en 1992 y 1993. como se sostiene en el presente Informe, los responsables de la regulación deben actuar sin dilación cuando un banco infringe El Gobierno egipcio respondió con un impresionante normas o procedimientos específicos. Uno de los principales programa de reforma económica. El endurecimiento de desafíos para las más altas autoridades húngaras será reducir la política fiscal redujo las tasas impositivas marginales y la "tolerancia normativa". Macrogestión en situaciones de descentralización fiscal: el déficit presupuestario del Estado3. Las reformas mo- Brasil. En este estudio, basado en el análisis del Capítulo 5 sobre netarias incluían la liberalización de las tasas de interés, la descentralización y la gestión democrática de los gobiernos subnacionales, se ilustra la necesidad de llevar a cabo una de- la devaluación y unificación de los tipos de cambio, la scentralización cuidadosamente escalonada. También se han reducción del crecimiento de la oferta monetaria y la li- mencionado los cambios que el Brasil necesita para que esta beralización de la cuenta de capital. Una ley de 1991 nueva estructura centralizada funcione eficazmente, entre ellos, nuevas normas electorales, la reglamentación de las relaciones sentó las bases jurídicas de las privatizaciones, y para sep- entre el gobierno nacional y las autoridades subnacionales, y la tiembre de 1998 se habían privatizado, al menos parcial- redacción de normas para el endeudamiento subnacional. mente, 113 de las 314 empresas públicas escogidas en Cómo mejorar las condiciones de vida en las ciudades: Karachi. En el estudio sobre Karachi, basado en las indicaciones un principio. Ese mismo año, el Parlamento ratificó una del Capítulo 7, se indica cómo los grupos comunitarios y los ur- ley que autorizaba la privatización de los bancos. banizadores del sector informal pueden actuar como comple- Los inversionistas extranjeros reaccionaron rápida- mento del sector público en algunos servicios esenciales. Cómo fomentar las sinergias urbano-rurales: Tanzanía. El mente. En 1995, la inversión extranjera directa en último estudio gira en torno a la reforma del comercio exterior Egipto ascendió a 400 millones de dólares; en 1996, a (Capítulo 2) y a la formulación de políticas de urbanización y 800 millones de dólares y en 1997, a alrededor de 1.200 crecimiento (Capítulo 6). En él se hace ver cómo un país puede utilizar el comercio internacional y los vínculos entre las millones de dólares. La mitad se ha encauzado hacia el economías urbanas y rurales para estimular el crecimiento, sector manufacturero y el 30%, hacia el bancario. Los tanto en el sector urbano como en el rural. ingresos por aranceles como porcentaje del total de im- portaciones descendieron del 25% en 1985 al 17% en ciones internas, como la ineficiencia del sector de los ser- 1997, lo cual refleja la creciente apertura del país al co- vicios, la lentitud de la burocracia estatal y la sobrecarga mercio. Como resultado de estos flujos y reformas co- de los puertos y los medios de transporte. Desde hace merciales, el producto interno bruto (PIB) real aumentó algún tiempo, los productos industriales egipcios tienen 5,1% en 1996 y 5,9% en 1997. acceso en régimen de franquicia arancelaria a los merca- dos europeos, pero ahora Egipto está considerando la po- La burocracia y la ineficiencia de los servicios sibilidad de firmar un acuerdo de comercio preferencial limitan las exportaciones más amplio con la Unión Europea1. Un acuerdo de esta A pesar de las reformas, Egipto todavía no aprovechó índole puede convencer a los inversionistas de que Egipto plenamente las posibilidades de la liberalización comer- está comprometido con las políticas de liberalización del cial. Tiene muchas ventajas para la exportación de pro- comercio pero, como se señala en el Recuadro 2.1, im- ductos elaborados, entre ellas su ubicación y sus salarios, plica también que la composición de las importaciones y que son 10 veces más bajos que en Israel o Túnez, por exportaciones egipcias dependería no tanto de las fuerzas ejemplo. En vista de estos factores positivos y el acceso del mercado cuanto de las diferencias en los regímenes libre de derechos de aduana a los mercados europeos, se arancelarios entre Europa y los demás países que mantie- preveía que las exportaciones de productos elaborados nen relaciones comerciales con Egipto. aumentarían rápidamente4 y, en efecto, aumentaron (a precios de 1992) pero con lentitud, pues pasaron de Reformas iniciales 1.400 millones de dólares en 1988 a alrededor de 2.400 En Egipto el crecimiento económico se aceleró entre millones de dólares en 1996, lo que representa sólo el 1975 y 1985 tras la adopción de políticas de puertas 17%, aproximadamente, del total de ingresos por expor- abiertas, impulsado por considerables aumentos en la tación de bienes y servicios. ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 159 Recuadro 8.2 República Árabe de Egipto: Datos básicos República Oriente País Exportaciones e importaciones Pobreza e Árabe Medio de ingreso (millones de US$) indicadores socialesa de y Norte mediano 15.000 Exportaciones Egipto de África bajo Importaciones 10.000 PNB per cápita (US$)b 1.180 2.060 1.230 Pobreza (porcentaje de la población 5.000 que vive con menos de $1 al día) 7,6 .. .. Población urbana 0 (porcentaje de la población total) 45 57 42 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Esperanza de vida al nacer (años) 66 67 69 Principales coeficientes económicos 1976 1986 1996 1997 Inversión interna bruta/PIB 28,4 23,7 16,6 17,7 Exportaciones de bienes y servicios/PIB 22,3 15,7 20,2 20,2 Ahorro interno bruto/PIB 16,7 13,8 10,8 13,0 1976­86 1987­97 1996 1997 1998-2002 Crecimiento anual medio del PIB 7,1 4,0 5,0 5,5 5,2 .. No se dispone de datos. a. Los datos corresponden al último año disponible del período comprendido entre 1991 y 1997. Las cifras del PNB per cápita se refieren a 1997. b. Cálculos basados en el método del Atlas del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. La lentitud del crecimiento obedece, entre otros fac- por un valor medio de $600.000; en Singapur, el pro- tores, a la ineficiencia de los servicios, que provoca un medio anual es de 666 millones de dólares6. aumento de los precios de los insumos y los costos de las Las autoridades han comenzado a reducir los retrasos transacciones para las empresas exportadoras y daña su y gastos burocráticos y los costos del transporte7. Pero es competitividad5. Por ejemplo, los cuatro puertos más fundamental seguir adelante con las reformas. Por ejem- importantes de Egipto (Damietta, Port Said, Dekheila y plo, el sistema aduanero podría mejorarse de diversas Alejandría) son, fundamentalmente, monopolios estata- maneras, entre ellas las siguientes: permitiendo la actua- les, y cobran cargos por servicios que triplican los de sus ción de firmas de inspección internacionales; aceptando competidores más cercanos. Por lo general, los fletes de la valoración de las importaciones que consta en las fac- los contenedores hacia los puertos egipcios son entre el turas, sin necesidad de que el servicio de aduanas tenga 15 y el 20% más elevados que hacia otros puertos del que valorar las mercancías; verificando si los bienes im- Mediterráneo, y las tarifas de los fletes aéreos hacia y portados cumplen las normas de seguridad ­lo que cons- desde las ciudades del norte de Egipto duplican las de los tituye una preocupación legítima­ y no de calidad, que fletes hacia las ciudades israelíes. el comprador final es el más indicado para juzgar, y acep- Además, todas las transacciones comerciales soportan tando normas de certificación internacionales. una onerosa carga burocrática. Todos los productos bá- También es preciso mejorar las redes de transporte sicos están gravados con un impuesto del 10% sobre las local. La tramitación portuaria debería abrirse a la com- ventas, incluso los insumos para la producción de bienes petencia; esta medida permitió reducir los gastos de destinados a la exportación, con lo cual se hace más difí- transporte hasta un 50% en México y Chile. El contrato cil para las empresas vender en el exterior a precios com- de construcción-operación-transferencia ofrecido al sec- petitivos. Existe un procedimiento para obtener el reem- tor privado para ampliar el puerto interior de Atht al- bolso de los aranceles de importación de los insumos de Nabi, en El Cairo, y la construcción de dos nuevos puer- los productos para exportación, pero requiere cuatro for- tos especializados son pasos alentadores en esta mularios, una carta, un permiso y el examen de dos co- dirección. Se están diseñando nuevos proyectos para me- mités. Las importaciones también sufren demoras, pues jorar el transporte por carretera, entre ellos la ampliación para el despacho, el trámite de licencias y las inspeccio- y mejora de la carretera costera del Mediterráneo, que nes de todos los productos hay que cumplir numerosos forma parte de la carretera costera del norte de África procedimientos que imponen, además, un gasto esti- (que con el tiempo se vinculará a la red vial europea a mado equivalente a un arancel del 15%. Cada funciona- través de Gibraltar). También se está construyendo la rio de la aduana egipcia despacha al año importaciones circunvalación del Gran Cairo, pero todavía hay mucho 160 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 que mejorar, como indica la elevada incidencia de acci- tranjera directa) pueden aumentar la productividad de dentes de tránsito mortales ­44 muertes por cada muchas industrias con mayor valor agregado. Además, 100.000 kilómetros conducidos. puesto que un acuerdo semejante reduce las barreras También tendrán que suprimirse las restricciones no normativas para las exportaciones egipcias (porque las comerciales a la inversión extranjera directa. En la actua- exportaciones deben cumplir con las normas de la Unión lidad, para ingresar en un mercado se requiere autoriza- Europea en materia de salud, seguridad y productos), los ción oficial. Además, como la legislación laboral vigente beneficios para Egipto podrían representar hasta el equi- es restrictiva, salir de un mercado es caro, lo cual, obvia- valente al 1,8% de su PIB9. Egipto obtendría incluso mente, frena la entrada de empresas. Las encuestas reali- más beneficios si, gracias al aumento de la inversión ex- zadas entre distintas empresas indican que el personal di- tranjera, sus empresas pudieran integrarse en las redes de rectivo destina alrededor del 30% de su tiempo a producción mundial de las empresas europeas. cumplir con exigencias reglamentarias. La eliminación Sólo un programa de reforma integral del comercio de obstáculos normativos, en especial los que discrimi- que racionalice la burocracia y elimine las barreras al co- nan a los inversionistas extranjeros, es fundamental para mercio y a las inversiones en bienes y servicios será be- que un país pueda aumentar sus tasas de inversión, como neficioso para Egipto. Un acuerdo amplio de comercio se subraya en los Capítulos 3 y 6. preferencial con la Unión Europea permitiría a Egipto armonizar sus normas internas con las de sus principales Profundización de la reforma comercial socios comerciales, pero no puede reemplazar a la plena En Egipto, el descontento con los resultados de las expor- participación egipcia en la próxima Ronda de negocia- taciones ha propiciado un nuevo interés en la reforma co- ciones del Milenio de la Organización Mundial del Co- mercial. Pero para celebrar algún tipo de acuerdo prefe- mercio (OMC), que podría traer consigo una reforma rencial con la Unión Europea es preciso realizar antes un multilateral de los servicios y la agricultura. análisis muy detenido. Como ya se ha señalado, los pro- Reforma de sistemas bancarios deficientes: ductos industriales egipcios han tenido acceso libre de de- Hungría rechos de aduana a los mercados europeos desde el dece- nio de 1970. En la actualidad, Egipto está negociando un Las numerosas crisis bancarias que sufrieron los países acuerdo europeo-mediterráneo con la Unión Europea, en desarrollo en los últimos decenios ­con el consi- encaminado a liberalizar el comercio de otras maneras. Si guiente retroceso en el camino hacia la reducción de la bien hay diferentes tipos de acuerdos preferenciales con pobreza, la estabilidad social y el crecimiento­ ilustran la UE, no todos serían beneficiosos para Egipto. la importancia de contar con un marco normativo acer- Una posibilidad sería que Egipto y la Unión Euro- tado para el sector bancario. Esta necesidad se acrecienta pea eliminaran los respectivos aranceles de importación toda vez que los flujos de capital atraviesan libremente de mercancías. Un acuerdo de esta índole podría impul- las fronteras nacionales y se incrementa la cantidad y sar a los importadores egipcios a dejar de efectuar sus complejidad de los instrumentos financieros a disposi- compras a los proveedores extranjeros más eficientes, ción de los bancos. El establecimiento de un régimen para optar por empresas de la Unión Europea, cuyos normativo sólido e independiente para los bancos, como precios para el mercado egipcio serían más bajos, aun- se describe en el Capítulo 3, debería ser una de las prin- que artificialmente, pues no pagarían aranceles. Más cipales preocupaciones de las autoridades de los países aún, en un análisis se indica que un acuerdo semejante en desarrollo. El progreso de Hungría arroja varias ense- podría representar para Egipto una pérdida del bienes- ñanzas que se pueden aplicar en muchos otros lugares y tar equivalente a una caída del PIB del 0,2%. En cam- pone de relieve las dificultades que enfrentan los países bio, la eliminación unilateral egipcia de esas barreras que han heredado sistemas bancarios estatales con un arancelarias podría beneficiar al país8. Una liberaliza- elevado número de cuentas incobrables (Recuadro 8.3). ción preferencial limitada a los aranceles sobre las mer- En los últimos 10 años, Hungría transformó drásti- cancías ofrece muy poco a los países en desarrollo, en camente el sector bancario. Éste, dominado antes por especial si se la compara con la eliminación unilateral instituciones públicas insolventes, cuenta ahora con nu- de los aranceles sobre el comercio de mercancías. merosos bancos privados y está orientado al servicio de Sin embargo, un acuerdo de comercio preferencial una economía de mercado. Esta transformación se pro- que incluyera la liberalización del comercio de mercan- dujo en el marco de una reestructuración radical de la cías, la armonización de normas y un mayor acceso a los economía del país, que representó la sustitución de los mercados de servicios puede ofrecer notables beneficios principios socialistas por un sistema de mercado privado. a los países en desarrollo como Egipto. Como los servi- La experiencia de Hungría ilustra tres de las recomen- cios son insumos muy utilizados por el sector exporta- daciones ofrecidas en el Capítulo 3. En primer lugar, de- dor, las medidas adoptadas para mejorar la competencia muestra la necesidad de fortalecer la supervisión bancaria en los servicios (por ejemplo, permitir la inversión ex- y ponerla al resguardo de la injerencia estatal. La demora ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 161 Recuadro 8.3 Hungría: Datos básicos Países de Exportaciones e importaciones Europa ingreso (millones de US$) Pobreza e indicadores socialesa Hungría Central mediano 25.000 Exportaciones y Asia alto 20.000 Importaciones PNB per cápita (US$)b 4.430 2.320 4.520 15.000 Pobreza (porcentaje de la población 10.000 que vive con menos de $1 al día) 2.5 .. .. 5.000 Población urbana (porcentaje de la población total) 66 67 73 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Esperanza de vida al nacer (años) 70 69 70 Principales coeficientes económicos 1976 1986 1996 1997 Inversión interna bruta/PIB 35,9 26,9 26,8 .. Exportaciones de bienes y servicios/PIB 38,8 39,6 38,9 .. Ahorro interno bruto/PIB 31,8 25,5 25,7 .. 1976­86 1987­97 1996 1997 1998­2002 Crecimiento anual medio del PIB 2,4 ­0,8 1,3 4,4 5,2 .. No se dispone de datos. a. Los datos corresponden al último año disponible del período comprendido entre 1991 y 1997. Las cifras del PNB per cápita se refieren a 1997. b. Cálculos basados en el método del Atlas del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. de los supervisores bancarios húngaros en tomar medidas régimen de apertura a las importaciones, en el que tuvie- contra los bancos cuyas carteras de préstamos presentaban ron que habérselas con empresas nacionales y extranje- problemas agravó las dificultades bancarias del país. En se- ras. Por ello, aumentaron vertiginosamente los atrasos gundo término, la experiencia húngara indica que es acon- de las empresas en los pagos a los bancos, lo cual puso sejable complementar las reformas normativas con la su- en peligro el sistema bancario. pervisión privada de los bancos. Hungría fortaleció su Los primeros intentos de Hungría por reformar el sec- capacidad de vigilancia reformando el plan de seguro pú- tor bancario fueron provisionales12. El Gobierno co- blico de los depósitos, mejorando la gestión de los bancos menzó por crear en 1987 una estructura de dos niveles, y exigiendo la emisión de deuda subordinada. En tercer confiando los servicios bancarios a las empresas, hasta lugar, como se ha comprobado en Hungría, no es necesa- entonces en manos del Banco Nacional de Hungría, a rio esperar a que los bancos nacionales hayan afianzado su tres bancos comerciales de nueva planta. El número de situación para permitir la participación extranjera en el sis- bancos (sin contar las asociaciones de depósito y los fon- tema bancario. En un análisis reciente se ha señalado que dos de innovación) pasó de 8 en 1986 a 30 en 1990, la intervención extranjera ha mejorado el desempeño de como resultado del establecimiento de nuevos bancos y los sistemas bancarios de las economías en transición10. de la conversión de pequeñas instituciones financieras especializadas en bancos comerciales. La participación Reformas iniciales de los cuatro bancos comerciales de mayor envergadura Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1989, la reforma descendió del 58 al 48% entre 1987 y 1990. Pero las bancaria estaba algo más avanzada en Hungría que en el grandes instituciones seguían dominando el sector ban- resto de Europa oriental, pero el Gobierno húngaro to- cario. En 1990, el banco nacional de ahorro y los cinco davía enfrentaba muchos de los problemas que aqueja- mayores bancos poseían el 82% del total de activos. ban a sus vecinos. La mayor parte del sector bancario era En 1991 el Gobierno implantó un nuevo marco nor- estatal y en sus activos prevalecían los préstamos dirigi- mativo basado en principios de mercado13. La ley de dos a las empresas estatales11. Como resultado de la de- bancos de 1991 estableció el concepto de supervisión y sintegración del Consejo de Asistencia Económica control, las normas del Banco de Pagos Internacionales Mutua (COMECON) y el derrumbe de la Unión So- (BPI) sobre la constitución de reservas y la limitación de viética, las empresas húngaras perdieron el 60% de los riesgos. La ley de contabilidad puso en vigor normas mercados para sus exportaciones. Muchas firmas no con- contables internacionales. El nuevo código de quiebras siguieron ajustarse a la presión de la competencia en un prohibió a los bancos renovar a su vencimiento los prés- 162 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tamos pendientes de pago y los obligó a constituir reser- para hacer cumplir las normas a los bancos nacionales, vas para pérdidas. dos de los cuales quebraron en 1998. Uno de ellos era Si bien estas reformas se promulgaron, no siempre se el segundo en magnitud de Hungría. Al parecer, sus di- exigió su cumplimiento. Tampoco se abordó el problema rectivos tenían amplia libertad de acción, pues el con- inmediato de la insolvencia bancaria. Los bancos estata- trol estaba disperso entre numerosos propietarios loca- les soportaban la carga de numerosos préstamos impro- les, y creían que el banco era demasiado importante ductivos, entre ellos muchos heredados del régimen an- como para que el Estado permitiera su quiebra; por terior y otros más recientes concedidos a las empresas ello, prestaban de manera temeraria. Los responsables públicas. Con arreglo a dos programas de reestructura- de la regulación retrasaron su intervención, a pesar de ción de 1991-92, el Estado se hizo cargo de unos 1.000 que en febrero de 1997 se había producido un pánico millones de dólares de acreencias improductivas de los bancario. En lugar de aplicar medidas correctivas de in- bancos, es decir, aproximadamente el 90% del total. mediato, el Gobierno realizó aportes de efectivo y sus- Por desgracia, no se impusieron condiciones para el pendió los requisitos de capital. Sólo en junio de 1998 alivio de estas deudas. Los bancos que recibieron fondos se renovó al personal directivo y comenzó una pro- no tuvieron que modernizarse, se mantuvieron los mis- funda reestructuración. mos directivos y no se exigió el cumplimiento del dispo- sitivo normativo vigente. Por ello, los directivos siguie- Reformas futuras ron creyendo que el Estado seguía dispuesto a auxiliar Este episodio, en el que tuvo que pasar más de un año incondicionalmente a los bancos que tuvieran proble- entre el pánico bancario y la reestructuración de la insti- mas. No es de sorprender que las prácticas crediticias de- tución, obedeció, en parte, a impedimentos jurídicos que ficientes continuaran. limitaban las atribuciones de las autoridades de supervi- En 1994 el Gobierno decidió avanzar aún más y priva- sión. Según los principios básicos de los Acuerdos de Ba- tizar los bancos. Para que la venta despertara interés, tuvo silea, los supervisores bancarios deberían tener la facul- que colocar aproximadamente el 9% del PIB en el sistema tad legal de dictar y hacer cumplir las normas necesarias bancario. Para fines de 1995, los bancos se habían recapi- para mantener la solidez del sistema bancario. Pero en talizado a fin de cumplir con las normas del BPI. En cada Hungría el Ministerio de Finanzas gozaba de facultades uno de los bancos en dificultad, se separaron los présta- exclusivas para dictar esas normas. Además, las autorida- mos, para poder establecer un banco de menor dimensión des de supervisión tenían atribuciones limitadas para im- pero con una cartera saneada, listo para la privatización. poner las medidas disciplinarias procedentes. Como, de A diferencia de las operaciones de rescate de 1991 y 1992, conformidad con la ley vigente, las medidas disciplina- este plan estipulaba que los bancos que recibían fondos rias sólo se pueden adoptar sobre la base de las cuentas públicos debían modernizar sus sistemas de control y ope- verificadas, los supervisores bancarios de Hungría no po- ración, reponer los fondos líquidos para cubrir el riesgo dían actuar rápidamente ante las infracciones. de incumplimiento de pago de los préstamos y adoptar las El fortalecimiento de las facultades de los superviso- prácticas recomendadas para la evaluación de los présta- res bancarios contribuirá a la estabilidad del sistema, mos y del riesgo y para la determinación de los activos. En pero la regulación bancaria tradicional puede resultar in- algunos casos, se reemplazaron los altos cargos. suficiente, por sí sola, para impedir que los bancos asu- En 1994, cuando comenzaron las privatizaciones, los man riesgos excesivos. Como se ha visto en el Capítulo bancos extranjeros adquirieron numerosos bancos hún- 3, los países deberían estudiar la manera de complemen- garos. Entre 1994 y 1998, la participación extranjera en tar la regulación pública estimulando la supervisión de el sector bancario del país aumentó del 15 al 60% y la los bancos por parte del sector privado, por ejemplo, me- participación directa del Estado descendió del 67% al jorando la gestión de los bancos y exigiendo la emisión 20%. Al parecer, la privatización surtió el efecto deseado de deuda subordinada14. en el desempeño de los bancos. MKB fue el primer Si Hungría puede tomar nuevas medidas para redu- banco de gran envergadura privatizado, y sus ingresos se cir el incumplimiento de las normas y dar mayor parti- triplicaron, la cantidad de sucursales se duplicó y el nú- cipación al sector privado en la vigilancia de los bancos, mero de empleados se redujo de 1.800 a 1.240. El ren- el país avanzará hacia el logro de un sistema bancario de dimiento de los activos bancarios aumentó del 0,5% al primera calidad. Hungría buscó soluciones a sus pro- 1% en 1994-98, y los préstamos de cobro dudoso en blemas bancarios fundamentales en el exterior. Ha re- porcentaje de los activos descendieron del 20 al 3% entre conocido el valor de adoptar y hacer cumplir normas 1993 y 1997. Debido a la mayor competencia, comen- bancarias internacionales y, al mismo tiempo, procura zaron a reducirse también los márgenes sobre los présta- resistir las presiones para rescatar bancos sólo por razo- mos, que pasaron del 7 al 5% en 1998. nes políticas. Pero el sistema bancario húngaro continúa teniendo La experiencia húngara ofrece enseñanzas importan- dificultades. Por ejemplo, siguen existiendo problemas tes para otros países en transición, especialmente de ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 163 Europa oriental. Habida cuenta de la contribución de- Descentralización formal cisiva de los bancos a transformar las corrientes de aho- En 1988, la primera Constitución brasileña después del rro internas e internacionales en inversiones que fo- período de gobiernos militares se propuso entre sus ob- menten el crecimiento, los beneficios de un sistema jetivos la descentralización política y estableció la divi- bancario sólido irán mucho más allá de la reducción de sión entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El los riesgos y costos de las crisis bancarias. Presidente, titular del poder ejecutivo, es elegido por voto popular directo por un período de cuatro años. El Macrogestión en situaciones Congreso está compuesto por dos Cámaras, la de Dipu- de descentralización fiscal: Brasil tados, en la que cada estado tiene un número de escaños En los primeros decenios del siglo XXI, las reivindica- proporcional al número de habitantes, y la de Senado- ciones de mayor autonomía política local configurarán res, en la que cada estado tiene tres representantes. las estructuras políticas de los países en desarrollo. Las Según lo dispuesto en la Constitución, el Presidente autoridades tendrán que dirigir el proceso de redistribu- goza de amplias facultades sobre el poder legislativo. Le ción de los derechos y obligaciones entre los diferentes corresponde el derecho exclusivo de proponer medidas niveles de gobierno. La experiencia del Brasil con la des- legislativas en algunas esferas, como la creación de em- centralización, que provocó una serie de crisis fiscales in- pleo o al aumento de los sueldos para gran parte del sec- tergubernamentales, subraya la dificultad de administrar tor público. Es el presidente quien prepara el presu- la política de descentralización fiscal en un período de puesto anual y debe procurar que el Congreso lo transición democrática y económica. También confirma apruebe. El Congreso sólo puede proponer determina- tres de las recomendaciones formuladas en el Capítulo dos tipos de enmiendas al presupuesto preparado por el 5: primera, que la descentralización de los ingresos debe presidente y no puede presentar programas o proyectos correr pareja con la descentralización de los gastos; se- que no estén incluidos en él15. gunda, que el gobierno central debe mantener las limi- En la práctica, el poder presidencial está limitado por taciones presupuestarias impuestas a los gobiernos sub- la dificultad de conseguir apoyo en un sistema político nacionales; y tercera, que se deben cumplir las con tantos partidos (15 están representados en el Con- obligaciones fijadas en la Constitución, en particular las greso) y escasa disciplina de partido a nivel nacional. El normas electorales, para que las dos primeras medidas se sistema electoral, y en particular la representación pro- puedan llevar a la práctica (Recuadro 8.4). porcional, explican, en parte, esta multiplicidad de par- Recuadro 8.4 Brasil: Datos básicos América Países Exportaciones e importaciones Latina de ingreso (millones de US$) Pobreza e indicadores socialesa Brasil y mediano 75.000 el Caribe alto Exportaciones Importaciones PIB per cápita (US$)b 4.720 3.880 4.520 50.000 Pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de $1 al día) 17 . . . . 25.000 Población urbana (porcentaje de la población total) 80 74 73 0 Esperanza de vida al nacer (años) 67 70 70 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Principales coeficientes económicos 1976 1986 1996 1997 Inversión interna bruta/ PIB 23,1 19,1 20,7 22,8 Exportaciones de bienes y servicios/GDP 7,0 8,8 7,1 6,2 Ahorro interno bruto/PIB 20,7 21,6 18,6 20,6 1976­86 1987­97 1996 1997 1998­2002 Crecimiento anual medio del PIB 2,9 1,9 2,8 3,2 3,5 .. No se dispone de datos. a. Los datos corresponden al último año disponible del período comprendido entre 1991 y 1997. Las cifras del PNB per cápita se refieren a 1997. b. Cálculos basados en el método del Atlas del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. 164 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tidos. Los candidatos a la Cámara de Diputados se pre- tres niveles de gobierno y otorga a los empleados estabi- sentan en todo el estado, no por distritos, de manera que lidad laboral e intangibilidad salarial. Los gobiernos no los partidos pequeños deben recorrer todo un estado pueden despedir a los funcionarios públicos superfluos para conseguir los votos que les permitan ganar uno o ni reducir los sueldos nominales. La Constitución tam- dos escaños. La fuerte lealtad con su estado impulsa a los bién concede a los empleados públicos generosas pensio- políticos a formar alianzas para respaldar proyectos que nes de jubilación, que a la larga han incidido en las crisis lo beneficien, sin tener en cuenta a su partido. Los go- fiscales, pues una proporción considerable del gasto sub- bernadores consiguen la lealtad de los diputados nacio- nacional corresponde a los costos laborales19. Estos con- nales, ya que en las campañas de estos el respaldo del Go- troles ilustran claramente el problema que entraña la re- bernador es más importante que el del Presidente. Por gulación excesiva de los gobiernos subnacionales, como la influencia que ejercen en los diputados y senadores de se ha descrito en el Capítulo 5. su partido, los gobernadores pueden coartar o facilitar los planes presidenciales16. Endeudamiento de los estados y crisis de la deuda La Constitución establece una estructura administra- En el Brasil, la descentralización ha provocado una pro- tiva organizada en tres niveles: el gobierno federal, 26 es- longada crisis macroeconómica desatada por el endeu- tados (más un distrito federal con la categoría de estado) damiento creciente de los estados20. Si bien la nueva y alrededor de 5.500 municipalidades. Los estados eli- Constitución confiere al Senado nacional la facultad de gen los gobernadores por voto directo y tienen legislatu- rechazar propuestas de endeudamiento presentadas por ras unicamerales, cuyos miembros se eligen por repre- los gobiernos subnacionales, en la práctica el Senado la sentación proporcional. Esta estructura se repite a nivel ejerce en contadas ocasiones. Por ello, los estados y las municipal, pues los alcaldes se eligen en forma directa y municipalidades siguen tomando préstamos de diversas los concejales municipales representan a la totalidad del fuentes. Han emitido bonos en el mercado local y han municipio. La Constitución otorga a los gobiernos sub- recibido préstamos de bancos comerciales privados bra- nacionales amplios poderes, pero no los define con pre- sileños y de diversos intermediarios federales, entre ellos cisión ni establece límites reales entre ellos. Concede a el banco federal de vivienda y ahorro y el banco federal los estados "todas las atribuciones que la Constitución de desarrollo. Todos los estados, con excepción de dos, no prohiba" y a las municipalidades "la facultad de pres- poseen bancos comerciales en los cuales alguna que otra tar servicios de interés local". Como, según la Constitu- vez han obtenido crédito. Lo más frecuente es que obli- ción, las autoridades municipales constituyen el tercer guen a estos bancos a conceder préstamos a algunos estamento del gobierno, los estados no tienen autoridad clientes privilegiados. Los estados también se han endeu- sobre las actividades de las municipalidades que se ha- dado en el exterior, recurriendo al crédito de organismos llan dentro de su jurisdicción. multilaterales (que exigen garantías federales) y de pres- En la Constitución no se define claramente la división tamistas privados (que no las exigen). de funciones entre los distintos niveles del gobierno, pero La crisis de la deuda se desarrolló en tres actos. El pri- establece con precisión la división de los ingresos. Asigna mero fue consecuencia de la crisis internacional de los bases impositivas específicas a cada nivel de gobierno y años ochenta, cuando los estados ­junto con el gobierno crea un sistema de participación en los impuestos que, en federal­ dejaron de atender el servicio de la deuda con lo esencial, redistribuye el ingreso entre los niveles de go- los acreedores extranjeros. Una vez concertado un bierno y las regiones17. El sistema de participación en los acuerdo de alcance nacional entre el gobierno y los acree- impuestos tiene dos componentes principales. El primero dores, el gobierno federal trató de que los estados volvie- consiste en cuotas fijas de los principales impuestos del ran a atender el servicio de su deuda. En 1989, el go- gobierno federal (el impuesto sobre la renta y sobre los bierno federal convino en transformar el total de los productos industriales), que se distribuyen, conforme a pagos atrasados y el remanente del capital en una deuda una fórmula fija, entre los estados y los gobiernos muni- única al tesoro federal, lo que supuso la reprogramación cipales. El segundo corresponde al impuesto sobre el de un total de 19.000 millones de dólares de deuda21. valor agregado (IVA) que los estados imponen y deben El segundo acto, que comenzó a fines del decenio de compartir con las municipalidades de su jurisdicción. En 1980, correspondió a las deudas de los estados con las consecuencia, la participación de las municipalidades en instituciones financieras federales. La cuestión se resol- los ingresos fiscales netos después de las transferencias au- vió reprogramando préstamos por 28.000 millones de mentó aproximadamente un 40% en seis años, pues pasó dólares, aproximadamente, y transfiriéndolos al tesoro del 12% en 1987 al 17% en 199218. federal. Pero el gobierno federal incluyó en el acuerdo La Constitución de 1988 favorece la descentraliza- una cláusula de salvaguardia. Si la relación entre los cos- ción, pero también fortalece el control del gobierno cen- tos del servicio de la deuda de los estados y sus ingresos tral en una esfera esencial: la relativa al personal. Define supera un umbral fijado por el Senado, el excedente se los derechos de los empleados del sector público en los puede diferir y capitalizar, quedando incorporado al ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 165 monto total de la deuda pendiente. Al reprogramar el ca- piraron en los dos anteriores. Se reprogramó la deuda, pital y fijar un tope a los costos del servicio de la deuda, en lugar de cancelarla en libros, y se impuso un límite estos acuerdos redujeron considerablemente la carga de máximo al servicio de la deuda, por encima del cual los los estados en lo inmediato. Pero la cláusula también gastos se podían capitalizar. La principal novedad de daba la impresión de que el gobierno federal estaba dis- estos acuerdos es una elevada subvención de los intere- puesto a aliviar la deuda del estado que así lo solicitara. ses. En lugar de exigir a los gobiernos subnacionales que El tercer acto comenzó a principios de los años no- pagaran las tasas de interés vigentes sobre los bonos fe- venta y giró en torno al incumplimiento del pago de los derales, el gobierno federal acordó imponer una tasa de bonos internos de los estados. Cuatro estados importan- interés real fija del 6%. tes obtienen la mayor parte de su financiamiento por Con cada renegociación de la deuda, el gobierno fe- medio de bonos: São Paulo, Río de Janeiro, Minas Ge- deral ha tratado de imponer normas más estrictas al en- rais y Rio Grande do Sul. Tradicionalmente, los bancos deudamiento de los estados. Cuando éstos se acogen a comerciales de los estados garantizan la emisión de estos medidas de reestructuración deben autorizar al gobierno bonos que, en última instancia, se venden a inversionis- federal a deducir el servicio de la deuda de las transferen- tas y bancos privados. Por lo general, tienen una fecha cias intergubernamentales. Está prohibido otorgar nue- de vencimiento a cinco años, en la que vencen los inte- vos préstamos federales a los estados en mora. Se ha en- reses. Curiosamente, la crisis de los bonos se precipitó mendado la Constitución para evitar que los estados por el notable éxito del plan de estabilización del go- emitan bonos hasta el año 2000, y el banco central no bierno. El Plan Real redujo drásticamente la inflación, permite a los bancos privados aumentar su tenencia de de modo que los estados ya no podían contar con que la deuda de los estados. Estas normas federales no han sido inflación, con el tiempo, recortara las jubilaciones y los suficientes para impedir que en 1999 se iniciara el úl- salarios reales22. Como consecuencia, los gobiernos de timo acto de la crisis de la deuda, ya que la deuda ha se- los estados pronto se encontraron con nóminas que re- guido aumentando, pero no porque se hubieran tomado presentaban el 80 o el 90% de sus ingresos. nuevos créditos sino por la capitalización de los intereses A medida que las finanzas de los estados se debilitaban, de la deuda actual. los bancos privados comenzaron a aumentar las tasas de Los efectos macroeconómicos de los acuerdos de re- interés y tomar bonos de plazos más cortos. Finalmente, programación han sido limitados. Si bien éstos reduje- los bancos privados se negaron a aceptar bonos de los es- ron las tasas de interés que pagan los estados, el gobierno tados, cualquiera fuera su precio. Los estados no podían federal continúa siendo el acreedor de los estados y asu- pagar ni reprogramar las deudas y entonces pidieron miendo el costo real de los fondos obtenidos. La tasa de ayuda al gobierno federal, que los autorizó a canjear sus interés que paga el sector público en su conjunto no ha bonos por bonos federales, más fáciles de vender. Pero disminuido. Además, las condiciones de los acuerdos no como la tasa de interés real de los bonos federales oscilaba han bastado para evitar la capitalización de los intereses entre el 25 y el 30%, el volumen de la deuda en bonos cre- sobre la deuda con el gobierno federal. La deuda de los ció vertiginosamente ­nada menos que 12.000 millones estados ha ido en ascenso y, para el sector público, los de dólares en 1995 y otros 10.700 millones de dólares en acuerdos no han reducido los gastos por pago de intere- 1996. A fines de 1996, el total de la deuda en bonos de ses; simplemente los han transferido al tesoro federal. los estados y las municipalidades ascendía a 52.000 millo- nes de dólares. Los fuertes intereses de esta deuda cada vez ¿Qué se puede hacer? más voluminosa, sumados a la incapacidad de los estados No es difícil determinar algunas de las medidas que pue- para reducir los gastos de personal o aumentar los ingre- den contribuir a solucionar esta crisis financiera e inter- sos, han provocado unos déficit cada vez mayores en las gubernamental. Para comenzar, el gobierno federal debe cuentas de los estados y las municipalidades. De un supe- atacar el origen de la crisis de la deuda y, para ello, ha- rávit del 0,7% del PIB en 1992, el saldo operativo de los llar la manera de limitar los gastos de personal, que re- gobiernos de estados y municipalidades pasó a arrojar un presentan entre el 80 y el 90% de los ingresos corrien- déficit del 2,3% del PIB en 1997, es decir, un 52% más tes. A fin de reducir estos gastos será preciso desregular elevado que el déficit del gobierno federal. las políticas de personal de los estados dictadas por la A mediados de 1995, a fin de resolver el problema de Constitución de 1988, para que los estados puedan pres- la deuda se iniciaron negociaciones entre tres partes: el cindir del personal superfluo, negociar recortes salaria- Congreso federal, el Presidente y su equipo económico, les, adoptar criterios más estrictos frente a las jubilacio- y los estados. Pero sólo en diciembre de 1997 se firmó nes y reducir las pensiones. el primer acuerdo vinculante de un deudor importante, El gobierno también debe tomar medidas para poner el estado de São Paulo, con el gobierno federal. En los fin a la expectativa de nuevas operaciones federales de nueve meses siguientes, los otros grandes estados hicie- rescate. La primera de ellas convenció a los estados y a ron lo propio. En términos generales, los acuerdos se ins- sus prestamistas que el gobierno federal estaba dispuesto 166 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 a acudir en auxilio de los gobiernos locales agobiados por estado, previamente reprogramada; el gobierno respon- la deuda. Algunos prestamistas quizá hayan creído que dió ejerciendo su nueva atribución de deducir el servicio sus prestatarios eran solventes, pero también considera- de la deuda vencida de las transferencias de fondos fede- ban que el gobierno federal cumpliría las obligaciones de rales a los estados. Meses después, el Congreso inició un los estados si peligraba la estabilidad del sistema finan- debate sobre una propuesta de modificar las normas elec- ciero o si existía la posibilidad de perturbación de los ser- torales para la Cámara baja, reemplazando el sistema vi- vicios en algún estado importante. Esta garantía federal gente de representación proporcional por otro según el implícita permitió a los estados seguir endeudándose, cual la mitad de los elegidos correspondería a diputados aun cuando habían agotado los recursos para atender el de distritos electorales de un solo escaño. Las dos prime- servicio de la deuda. ras medidas contribuirán eficazmente a proporcionar a Las actuales normas federales concebidas para limitar los estados los medios e incentivos para actuar ante la los empréstitos subnacionales resultan a todas luces in- presión fiscal sin dejar de cumplir por ello sus obligacio- suficientes para contrarrestar esa expectativa. Pero los es- nes. La tercera, si funciona como sus defensores esperan, tados no pueden tomar préstamos a menos que alguien puede reducir la fragmentación de los partidos y fortale- se los otorgue. Si los prestamistas privados se convencen cer la capacidad del gobierno de resistir ante las peticio- de que el gobierno federal no va a auxiliar a los estados nes de medidas de rescate. que no cumplan sus obligaciones, ellos mismos actuarán como contención23. Para persuadir a los prestamistas de Cómo mejorar las condiciones de vida que no habrá operaciones de rescate federales no basta en las ciudades: Karachi una declaración de intención, en especial habida cuenta El crecimiento explosivo de las poblaciones urbanas en de los antecedentes brasileños en la materia. Es necesa- los países en desarrollo pondrá a prueba la capacidad de rio que el gobierno federal demuestre su compromiso la sociedad para mejorar las condiciones de vida en las ciu- permitiendo que alguno de los estados entre en mora y dades. En este estudio se observa de qué manera pueden que el prestamista y el estado busquen alguna solución. llevarse a la práctica en Karachi, la principal metrópolis Una vez que los prestamistas privados se convenzan de del Pakistán25, las recomendaciones formuladas en el Ca- que el financiamiento de los gobiernos subnacionales en- pítulo 7 acerca del suministro de servicios municipales. traña riesgos reales, probablemente limitarán los présta- Karachi es representativa de muchas grandes ciudades de mos, a pesar de las súplicas de los gobernadores de los es- los países en desarrollo, donde el sector público ha tenido tados. Si se impone alguna restricción constitucional a dificultades para hacer frente al veloz crecimiento urbano. la facultad del gobierno federal de conceder préstamos a Comparte muchas de las características de Bombay, Es- los estados, aumentará la credibilidad de esa política24. tambul, Yakarta y Lagos, si bien las razones que explican La mitigación de las obligaciones federales en relación las dificultades para prestar los servicios varían de una ciu- con las políticas de personal subnacionales y el endure- dad a otra. Como se recomienda en el Capítulo 7, en Ka- cimiento de las restricciones presupuestarias al endeuda- rachi el sector público debe aprovechar los conocimien- miento subnacional contribuirán a evitar otras crisis de tos y el dinamismo del resto de la sociedad, por medio de la deuda en el futuro. Pero en última instancia una re- la colaboración con las empresas privadas, los grupos co- forma sostenible exige la modificación de las circunstan- munitarios y las organizaciones no gubernamentales cias políticas que dieron origen a esas normas. Es nece- (ONG). Con su apoyo, el sector público podrá concen- sario volver a analizar la distribución de facultades entre trarse en los servicios que sólo él puede prestar ­por ejem- el presidente y el poder legislativo, al igual que las nor- plo, otorgamiento de títulos de propiedad de la tierra, im- mas electorales que provocan semejante fragmentación posición de normas de construcción y urbanización y falta de disciplina en los partidos. Varias de las medi- apropiadas y creación de la infraestructura primaria para das comentadas en el Capítulo 5 resultan especialmente abastecimiento de agua, alcantarillado y caminos. recomendables en el caso brasileño. Para evitar que los grupos de presión de los estados puedan conspirar con- Karachi, hoy tra los intereses nacionales, debe reforzarse la función del Los 11 millones de habitantes de Karachi representan presidente, quizá exigiendo una mayoría especial para alrededor del 8% de la población total del Pakistán y un anular el veto presidencial. cuarto de su población urbana (Recuadro 8.5). La ciu- Desde el momento álgido de la crisis de la deuda, el dad creció rápidamente después de la migración masiva Brasil ha tomado varias medidas positivas. En 1998, el tras la partición de la India británica en 1947, lo que Congreso aprobó una enmienda constitucional que per- puso en un grave aprieto al mercado inmobiliario26. El mitiría a los estados despedir personal (siempre que los sector público, que poseía la mayor parte de las tierras gastos por ese concepto superaran un determinado por- de Karachi y los alrededores, se reservó el papel más des- centaje de los ingresos públicos). En 1999, se dio amplia tacado en la urbanización. Las normas adoptadas obli- difusión al incumplimiento de pago de la deuda de un gaban a establecer parcelas y servidumbres de paso de- ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 167 Recuadro 8.5 Pakistán: Datos básicos Países Exportaciones e importaciones Pobreza e indicadores socialesa Asia Pakistán de ingreso (millones de US$) meridional bajo 15.000 Exportaciones PNB per cápita (US$)b Importaciones 490 390 350 10.000 Pobreza (porcentaje de la población que vive con menos de $1 al día) 34 .. .. 5.000 Población urbana (porcentaje de la población total) 35 27 28 0 Esperanza de vida al nacer (años) 64 62 59 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Principales coeficientes económicos 1976 1986 1996 1997 Inversión interna bruta/ PIB 17,2 18,8 18,7 17,4 Exportaciones de bienes y servicios/ PIB 10,7 12,3 16,5 16,2 Ahorro interno bruto/PIB 7,9 10,9 14,2 12,4 1976­86 1987­97 1996 1997 1998­2002 Crecimiento anual medio del PIB 6,8 4,7 4,7 ­0,4 5,8 .. No se dispone de datos. a. Los datos corresponden al último año disponible del período comprendido entre 1991 y 1997. Las cifras del PNB per cápita se refieren a 1997. b. Cálculos basados en el método del Atlas del Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. masiado grandes, fijaban normas rigurosas de creación casco urbano y la construcción ilegal en los suburbios de la infraestructura y exigían costosos materiales de han cubierto el resto del déficit de viviendas. construcción, todo lo cual elevó los precios de las nue- En torno a los katchi abadis ha surgido una industria vas viviendas. Debido a esta reglamentación excesiva, la complementaria. Los promotores inmobiliarios no con- mayoría de las unidades familiares quedó fuera del mer- trolados obtienen tierras (muchas veces en connivencia cado. Las demoras en la ampliación de la infraestruc- con las autoridades del sector) y las dividen en parcelas que tura básica (caminos, agua corriente y alcantarillado) li- venden a las familias. Esos intermediarios adquieren ile- mitaron la oferta de tierras con acceso a esos servicios e galmente por lo menos 500 hectáreas de tierras públicas incrementaron aún más los precios de las parcelas que al año en Karachi y las destinan a viviendas no estructura- contaban con ellos. Estas limitaciones de la oferta de vi- das. La distribución de agua está en manos de la llamada vienda se conjugaron con las restricciones de la de- "mafia del agua", que la obtiene de varias tomas y la dis- manda, en especial la incapacidad de las familias de tribuye en camiones. Incluso en zonas de altos ingresos el ingreso bajo y mediano para obtener créditos hipote- agua se reparte en camiones. Un tanque de unos 4.500 li- carios, y dieron como resultado un sistema de urbani- tros se vende por 200 rupias ($3,40) y el precio unitario zación sin planificación ni reglamentación. aumenta cuando se trata de la venta de pequeñas cantida- Desde 1970 hasta 1985 el sector no estructurado ma- des a las familias que no disponen del dinero o el espacio nejó alrededor del 33% de la urbanización y conversión para comprar grandes volúmenes. Con el tiempo, los ve- de terrenos residenciales de la región metropolitana y cu- cindarios de bajos ingresos consiguen conectarse a la red brió más del 50% de las necesidades de vivienda de la primaria presionando a sus representantes en el concejo ciudad. Si bien se calcula que Karachi necesita unas municipal o reuniendo dinero y sobornando a los funcio- 80.000 nuevas viviendas por año, entre 1987 y 1992 narios públicos. Hay también ocasiones en que los pro- sólo se otorgaron anualmente alrededor de 26.700 per- motores inmobiliarios efectúan conexiones ilegales a la red misos de construcción. El sector informal construyó pública para poder suministrar agua. Muchas veces, las co- unas 28.000 unidades al año, en asentamientos no pla- munidades recaudan fondos y establecen, a expensas pro- nificados denominados katchi abadis, donde actual- pias, redes internas de abastecimiento de agua. mente vive la mitad de los habitantes de la ciudad. La Los katchi abadis se encargan también de la elimina- población de esos barrios ha aumentado a un ritmo ción de las aguas residuales. Según una encuesta de anual del 9%, prácticamente el doble de la tasa de creci- 79.426 viviendas y 8.479 callejuelas en 136 katchi aba- miento demográfico de la ciudad en su conjunto (4,8%). dis de Karachi, estas comunidades han construido alcan- El mayor número de habitantes por vivienda dentro del tarillas en el 82% de esos callejones, con una inversión 168 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 estimada de 200 millones de rupias (3,4 millones de dó- Estado debe tomar en cuenta a las comunidades infor- lares). En el poblado de Orangi, los habitantes de 88.211 males en todo plan de vivienda que elabore. viviendas situadas en 5.856 callejones construyeron sus Las autoridades públicas deben también fomentar y, propias letrinas, alcantarillas y más de 400 cloacas colec- en última instancia, institucionalizar las interacciones toras, con una inversión de 74 millones de rupias (1,5 positivas entre los organismos públicos, los grupos de in- millones de dólares). Con las tarifas del sector público, terés (formales e informales) y las comunidades. En la estas obras bien podrían haber costado diez veces más. actualidad hay muy poca confianza entre los distintos Nada más alejado de la solución óptima de la escasez protagonistas del drama de la vivienda, en especial entre de viviendas que un sector informal de gran enverga- el Gobierno y las organizaciones que representan a las dura. Como las familias obtienen las tierras por medios unidades familiares de bajos ingresos. Estos grupos son irregulares, no poseen el bien básico y, por lo tanto, no los que están al tanto de las condiciones de las viviendas pueden utilizarlo como garantía para financiar la cons- y pueden dar a conocer las necesidades de los poblado- trucción de viviendas. La inseguridad de sus derechos de res. La colaboración con ellos contribuirá a atender las propiedad debilita lo que debería ser un incentivo natu- prioridades en materia de vivienda, pero para que estos ral para invertir en bienes e infraestructura. No hay eco- grupos actúen con eficacia deben tener acceso a infor- nomías de escala en los servicios esenciales, porque éstos mación de calidad. Otro método de restablecer la con- se suministran de manera parcial (y en algunos casos, ile- fianza es corregir la superposición de funciones de los or- gal). Muchas veces las instalaciones son de dudosa cali- ganismos municipales, provinciales y federales, a fin de dad, debido a que el sector informal no tiene la capaci- reforzar la responsabilidad en cada nivel. dad técnica necesaria. Y el vertimiento ilegal de desechos La regulación excesiva del mercado de la vivienda ha y el tratamiento inadecuado de las aguas residuales crean desembocado en el sistema inviable existente en Karachi, condiciones cada vez más peligrosas para la salud. Las que es preciso sustituir por otro que incorpore empresas aguas negras siguen siendo un problema importante en de construcción privadas legítimas al mercado de la vi- los asentamientos precarios, pues muchas veces se des- vienda para la población de bajos ingresos. Por ejemplo, cargan en zanjas abiertas. Es raro que los sistemas de al- las disposiciones sobre parcelación y construcción deben cantarillado construidos por la comunidad se integren ser más acordes a la realidad. Si bien es cierto que las vi- en la red pública. Si se consiguiera esa integración, los viendas deben cumplir normas de sanidad y seguridad, costos bajarían extraordinariamente, los proyectos esta- éstas no tienen que ser tan complejas que obligue a fijar rían terminados en muchísimo menos tiempo que ahora precios inaccesibles para la población de ingreso bajo. y los beneficiados serían los pobres, no los contratistas. Por su parte, el sector público debería ceñirse a aque- Hasta el momento, los gobiernos se han mostrado in- llos aspectos del sistema formal de construcción de vi- diferentes, por no decir hostiles, a los katchi abadis, aun viendas en los que tiene ventajas comparativas. El pri- cuando albergan a la mitad de la población de la ciudad. mero de ellos es el de los derechos de propiedad; las El argumento es que son un fenómeno transitorio. Los autoridades deberían tratar de adjudicar títulos y mejo- planes y proyectos oficiales hacen caso omiso de las in- rar la administración de los sistemas de registro de la pro- versiones efectuadas en estas comunidades, dando por piedad. El segundo es la infraestructura primaria. Kara- descontado que el Gobierno acabará ofreciendo solucio- chi necesita nuevas tuberías y alcantarillas y carreteras nes de alta calidad. Las organizaciones comunitarias y las que conecten las redes terciarias de los katchi abadis con ONG han procurado lograr un cambio de políticas, pero la infraestructura pública existente. El tercero es el cré- la responsabilidad oficial recae en múltiples organismos dito para la vivienda. El Gobierno puede mejorar las po- municipales, provinciales y federales, cuyas funciones se sibilidades de los habitantes de ingreso bajo de acceder a superponen, lo que dificulta la adopción de medidas una vivienda permitiéndoles solicitar crédito en forma concretas27. colectiva. Los grupos comunitarios que pueden efectuar un pago inicial aceptable para la compra de tierras pue- El camino de la reforma den ser una fuente importante de desarrollo de infraes- ¿Qué mecanismos y cambios institucionales producirían tructura. Una vez que han obtenido el título de propie- los resultados más favorables en vista de la situación ac- dad de la tierra, pueden usarlo como garantía para los tual de Karachi? Como paso primero y fundamental, es préstamos destinados a infraestuctura. necesario que el Estado reconozca que no se halla ante Estos tres aspectos pueden reducir el costo de las vi- un fenómeno pasajero, sino ante una realidad. Los kat- viendas nuevas y usadas que cuenten con los servicios chi abadis constituyen el punto de partida para conside- esenciales. Pero el Gobierno debe ocuparse también del rar el futuro de Karachi. Estas ingentes inversiones de la problema de los katchi abadis, quizás empleando el mo- comunidad en vivienda e infraestructura son parte del delo de urbanización del proyecto piloto de Orangi, que futuro de la ciudad y es sencillamente imposible borrar- se describe en el Capítulo 728. Este modelo reduce el las de un plumazo para comenzar de nuevo. Por ello, el costo del acondicionamiento interno a aproximada- ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 169 mente el 10% de los costos de planificación convencio- Condiciones iniciales nal, y hace que el mantenimiento y funcionamiento re- Las tres cuartas partes de los tanzanianos viven en áreas sulten asequibles. Goza de aceptación social y se puede rurales y la agricultura, que representa más del 50% del mejorar con el tiempo. La ciudad puede diseñar infraes- PIB del país, es fundamentalmente tradicional, extensiva tructura para el futuro, que incorpore a la red general las y de subsistencia y utiliza muy pocos insumos. La pro- instalaciones construidas por la comunidad. También ducción agrícola ha aumentado en los últimos años de- puede proporcionar asesoramiento técnico a los contra- bido, más que nada, al cultivo de mayor cantidad de tie- tistas informales, por ejemplo mediante procesos de cer- rras (los rendimientos son bajos y están estancados desde tificación que actualicen sus conocimientos. hace casi tres decenios). La producción industrial repre- Para el abastecimiento de agua, el Gobierno podría senta apenas el 7% del PIB y ha disminuido en los últi- considerar la posibilidad de dar carácter oficial a la pri- mos 20 años, pues se eliminaron las barreras arancelarias vatización que se ha producido de hecho. En lugar de y el sector público se retiró de algunas actividades pro- tratar de ampliar las redes hasta los asentamientos infor- ductivas no rentables. La elaboración de alimentos y la males, sería más conveniente para la empresa de sumi- fabricación de materiales para la construcción, papel y nistro de agua de Karachi que examinara la posibilidad envases son las principales actividades industriales, desti- de adoptar sistemas competitivos de abastecimiento de nadas en su mayor parte al mercado interno. Las expor- agua al por mayor. La experiencia del Paraguay demues- taciones de Tanzanía consisten en productos agrícolas tra que, cuando se permite a los pequeños proveedores no elaborados y minerales, y se han diversificado muy privados competir en condiciones estables, tarde o tem- poco desde mediados de los años ochenta. Los cultivos prano los propietarios de camiones se darán cuenta de de exportación, producidos en su mayoría por pequeños que la distribución por tuberías les conviene más desde agricultores, representan sólo el 8% de la producción el punto de vista económico (Capítulo 7). Mientras agrícola, si bien la venta de flores cortadas está creciendo. tanto, los proveedores privados pueden adecuar mejor Si se excluyen estos artículos y los productos básicos sus servicios a las características socioeconómicas y físi- como café, té, anacardo, maíz, algodón y pescado, el tu- cas de los vecindarios que atienden. rismo constituye la principal fuente de divisas, impor- Con el correr del tiempo, estas medidas pueden trans- tante para los ingresos del país. A mediano plazo, los in- formar el mercado inmobiliario de Karachi. A medida gresos por cultivos comerciales podrían ser desplazados que baje el costo de la construcción organizada de vi- a un segundo plano por las exportaciones de oro. viendas, la proporción de unidades familiares que recu- En 1998, la inversión extranjera directa en Tanzanía rre al mercado informal de la vivienda descenderá. Asi- ascendió a 140 millones de dólares, frente a 70 millones mismo, si el Gobierno adopta una actitud más solidaria de dólares anuales a mediados de los años noventa; la mi- con los katchi abadis, el número de unidades familiares nería fue el mayor polo de atracción, seguida por la in- sin título de propiedad ni infraestructura primaria dis- fraestructura para el turismo. La privatización de los ban- minuirá también. cos y los servicios públicos está comenzando a atraer fondos hacia otros sectores, como las telecomunicacio- Cómo fomentar las sinergias urbano-rurales: nes. El ahorro interno y la movilización de recursos del Tanzanía sector público son reducidos, al igual que en la mayoría De todas las regiones en desarrollo, África al sur del Sa- de los países africanos. Pero, en relación con el PIB, la hara es la que ha registrado menor crecimiento general inversión es relativamente alta, si bien financiada en en los últimos 15 años. La marginación de esta zona en parte por la ayuda internacional. la economía mundial ha ido en aumento y la carga de su La población urbana de Tanzanía crece a un ritmo deuda como porcentaje del PIB es actualmente la mayor anual aproximado del 5%; es una tasa elevada pero no de todas las regiones del mundo. Al mismo tiempo, en excepcional, habida cuenta del nivel de urbanización del África al sur del Sahara se está verificando el aumento país, relativamente bajo (Gráfico 8.1). Las seis mayores más acelerado de la población urbana. Las proyecciones ciudades generan más de un tercio del PIB, y a Dar es sobre el continente, que habían mejorado esporádica- Salaam corresponde el 17%. Para conseguir una dismi- mente en 1995-97, en la actualidad son, una vez más, nución apreciable de la pobreza, Tanzanía debe alcanzar inciertas. Para las economías africanas típicas predomi- y mantener tasas de crecimiento del orden del 7-8% du- nantemente rurales, como la de Tanzanía, la globaliza- rante los próximos 20 años, y para ello las ciudades ción y urbanización brindan un rayo de esperanza (Re- deben experimentar un mayor crecimiento. Sin em- cuadro 8.6). ¿Cómo puede Tanzanía aprovechar estas bargo, dada la preponderancia del sector rural, la evolu- fuerzas para activar su economía rural y convertirla en el ción económica general dependerá de que se multipli- motor del crecimiento de un país cuyo PIB está aumen- quen los vínculos entre el sector urbano y el rural, se tando a un ritmo del 3 al 4% anual? incremente la comercialización de la agricultura y se di- 170 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Recuadro 8.6 Tanzanía: Datos básicos África Países de Exportaciones e importaciones Pobreza e indicadores socialesa Tanzanía al sur ingreso (millones de US$) del Sahara bajo 2.500 Exportaciones Importaciones PNB per cápita (US$)b 210 500 350 2.000 Pobreza (porcentaje de la población 1.500 que vive con menos de $1 al día) 51 .. .. 1.000 Población urbana (porcentaje de la población total) 24 32 28 500 Esperanza de vida al nacer (años) 51 52 59 0 c 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Principales coeficientes económicos 1976 1986 1996 1997 Inversión interna bruta/ PIB . . 22,0 18,0 19,5 Exportaciones de bienes y servicios/ PIB . . 7,8 21,5 23,2 Ahorro interno bruto/PIB . . 9,9 3,4 12,6 1976­86 1987­97 1996 1997 1998­2002 Crecimiento anual medio del PIB . . 2,9 4,1 3,9 5,5 .. No se dispone de datos. a. Los datos corresponden al último año disponible del período comprendido entre 1991 y 1997. Las cifras del PNB per cápita se refieren a 1997. b. Cálculos basados en el método del Atlas del Banco Mundial. c. Los datos de importación de 1997 no están disponibles. Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. fundan las actividades no agropecuarias. Actualmente, contribuir notablemente al desarrollo agrícola. Los agri- los niveles de diversificación y productividad agrícolas cultores tanzanianos carecen de información, infraes- son bajos y los ingresos no agropecuarios son inferiores tructura, medios de transporte y crédito porque sus acti- al promedio de la región de África al sur del Sahara. Es vidades son en pequeña escala y porque se dedican a la probable que dicho desarrollo florezca en las zonas pe- agricultura de subsistencia31. Sin embargo, en las zonas riurbanas y luego se expanda al interior del país, aprove- rurales relativamente cercanas a los centros urbanos, la chando el impulso de los mercados y economías de con- proximidad a los mercados y a los medios de informa- centración de las ciudades29. ción puede ayudar a superar estos problemas. Las tran- sacciones comerciales deben contar con garantías de que Contactos entre los sectores urbano y rural la mayoría de las veces se cumplirán las obligaciones, se ¿Cómo pueden establecer relaciones entre los sectores ur- pagarán las cuentas, se entregarán las mercaderías y los bano y rural? La experiencia de otras economías agrícolas costos de las transacciones serán razonables. La firma de de ingreso bajo, como China, Indonesia y Viet Nam, se- contratos oficiales y la contratación de seguros pueden ñala cuatro formas de mejorar esos vínculos y, en conse- proporcionar estas garantías. Pero los lazos étnicos, reli- cuencia, de aumentar la productividad rural. Son las si- giosos y de parentesco son fuente de capital social y res- guientes: el empleo de nuevos conocimientos técnicos, la paldan acuerdos informales de producción, subcontrata- absorción de técnicas de organización modernas, un mejor ción y contratación de servicios con terceros (véase el acceso a los mercados para los productos agropecuarios y Recuadro 2). Tales redes sociales florecen en Nigeria la incorporación de nuevos insumos biológicos, químicos oriental a lo largo de un eje que incluye Aba, Nnewi y y mecánicos. Tanzanía puede adaptar estos métodos to- Onitsha. En Nnewi, por ejemplo, la comunidad de Igbo mando las medidas que se detallan a continuación: ha establecido una industria de producción de piezas de Primera medida. Organizar redes de apoyo que creen re- automóviles basada en los lazos étnicos, para reducir los laciones de confianza entre las empresas urbanas y los pro- costos de transacción32. ductores periurbanos y rurales. Más del 70% de los ingre- Los intermediarios con fuertes conexiones rurales de- sos rurales de Tanzanía provienen de la agricultura, lo sempeñan un papel muy importante en la creación de que significa que son grandes las posibilidades de creci- tales redes. Mucho depende de las relaciones sociales miento de la industria rural30. Además, actualmente sólo entre los sectores periurbano y urbano y de la voluntad se comercializa un tercio de la producción agrícola, por de los grupos de empresarios urbanos de llegar a las zonas lo cual los lazos entre el sector urbano y el rural pueden rurales aledañas33. Es posible que una selecta minoría con ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 171 Gráfico 8.1 de Tanzanía sino también para vincular más estrecha- El proceso de urbanización se intensifica mente al país con la economía mundial. A fin de man- en Tanzanía tener un contacto fluido con los mercados extranjeros ­y enviar y recibir puntualmente las mercaderías­, las Población urbana empresas de Tanzanía necesitan una buena gestión de la (porcentaje de la población total) 30 infraestructura, que permita minimizar los gastos de tra- mitación y los cargos al usuario en puertos marítimos y aeropuertos36. Lo mismo cabe decir de las tarifas de las 25 telecomunicaciones internacionales. Para que los expor- tadores tanzanianos puedan competir eficazmente con 20 los proveedores de Sudáfrica y Asia meridional, la infra- estructura del país debe ofrecer servicios comparables y 15 a precios similares. Para ello es preciso que el sector pri- vado intervenga ampliamente en la construcción y ex- 10 plotación de infraestructura para los servicios de trans- porte, comunicaciones y electricidad. Tercera medida. Mejorar los medios para que la econo- 5 mía rural incorpore la nueva tecnología a través de los ser- vicios de investigación y de extensión agrícola e industrial. 0 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 Con miras a elevar la productividad agrícola, los ingre- sos y la demanda de productos no agrícolas en Tanzanía, Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 1999. es fundamental que el sector privado, los institutos oficiales de investigación y los medios de comunicación mejoren la difusión de la tecnología; ello impulsará, al fuerte arraigo en algunas ciudades como Arusha y Moshi mismo tiempo, las actividades de transformación y otros ­los Chaggas­ cuente ya con una red local, así como con sectores industriales en el cinturón que rodea a las ciu- el financiamiento suficiente, para servir de base de expan- dades, en donde la rentabilidad potencial de estas activi- sión. De igual manera, las comunidades asiáticas de Dar dades es más elevada y visible37. es Salaam, Lindi y otros lugares podrían ampliar sus redes Los servicios de extensión agrícola especializada ad- de comercialización entre los poblados periurbanos. Pero ministrados desde los estratos superiores no han funcio- los acuerdos informales deberían complementarse con la nado bien en África oriental38, pero la experiencia de consolidación de las instituciones formales para la pro- otros países demuestra que su eficacia se puede mejorar. tección de los derechos correspondientes. Para ello, los servicios de extensión deben ser impulsa- Segunda medida. Construir la infraestructura. Una eco- dos por los clientes, estar especialmente adaptados a las nomía moderna debe contar con sistemas eficientes de necesidades de determinados grupos y divulgar las nue- transporte por tierra y de telecomunicaciones que enlacen vas tecnologías39. Deben funcionar en zonas dotadas de a los productores rurales, los prestadores de servicios ­por buena infraestructura, en particular caminos y electrici- ejemplo, empresas de transporte de carga y comercializa- dad, con fácil acceso a los insumos agropecuarios mo- ción­ y las empresas urbanas. En la esfera del transporte, dernos y a los mercados, por ejemplo, en los alrededores es imperativo que el Estado mejore apreciablemente la red de las ciudades. Estas actividades también deben estar vial. Se necesitan, en particular, buenas carreteras en la pe- dirigidas a los grupos que puedan resultar más innova- riferia de los grandes centros urbanos, a fin de facilitar la dores ­es decir, los que poseen un nivel de educación integración de las ciudades y las zonas rurales circundan- adecuado para aprovechar las oportunidades que brin- tes. Sólo el 12% de los caminos de Tanzanía está en bue- den las nuevas tecnologías. nas condiciones, mientras que el resto origina excesivos Para brindar servicios de investigación y extensión efi- gastos de explotación de los vehículos, que en 1990 fue- caces es necesario comprender la economía rural de las ron equivalentes a un tercio de los ingresos de exporta- zonas próximas a las ciudades, donde hay más incenti- ción34. Esto afecta muy seriamente la comercialización de vos a la innovación. Estos servicios pueden orientarse las cosechas; en el pasado, cuando el alza de los precios in- luego hacia la incipiente agricultura comercial periur- centivó la producción, la falta de medios adecuados de bana con vínculos industriales y pueden evolucionar ade- transporte impidió el acarreo de las cosechas. En conse- cuándose a los cambios en las condiciones económicas. cuencia, los agricultores tuvieron dificultades para vender Es probable que, si se trata de ofrecer estos servicios al su producción, la cual volvió a caer rápidamente35. mismo tiempo en todo el país, los resultados sean decep- El progreso del transporte y las comunicaciones no cionantes. Pero, si la capacidad existente se concentra en sólo es importante para fortalecer las relaciones dentro las zonas con mayores posibilidades de sinergias urbano- 172 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 rurales, se pueden formar los grupos dinámicos de creci- das necesarias para consolidar la cultura científica y la miento que tanto necesita Tanzanía. competitividad de las universidades si se desea lograr un Cuarta medida. Aprovechar las ventajas de los vínculos desarrollo rápido y sostenible45. Por ejemplo, la promesa empresariales e intelectuales en todo el mundo. En Tanza- de que la tecnología transgénica aumente el rendimiento nía hay también empresarios autóctonos con conexiones de los cultivos básicos como el maíz, y su resistencia a las en el Oriente Medio, Europa y Asia meridional (véase el enfermedades, sólo podrá hacerse realidad promoviendo Capítulo 1). Pero, dado el historial de limitaciones ofi- la investigación y la capacidad de reglamentación de la ciales a las actividades del sector privado, gran parte de bioseguridad, y aplicando normas que protejan los dere- las energías de los empresarios se ha encauzado hacia el chos de los genetistas. De lo contrario, hay pocas proba- comercio y la venta mayorista y minorista40. Ya sea con bilidades de que el país participe como parte interesada el fin de promover la expansión o diversificación del co- y con conocimiento de causa en la industria de la bio- mercio local, o bien de aumentar el interés de los inver- tecnología46. sionistas extranjeros en Tanzanía, es necesario establecer Se requiere iniciativa política para sentar las bases de normas constitucionales y jurídicas eficaces para prote- esta nueva estrategia. Los dirigentes de Tanzanía deben ger los derechos intelectuales, hacer cumplir los contra- modificar el clima de opinión del país, concertando un tos y reducir la injerencia estatal41. La prensa libre puede consenso entre los empresarios locales y extranjeros y respaldar estas medidas actuando como elemento de consolidando su posición con instituciones creíbles. El contención y velando por que tanto los organismos pú- Gobierno puede dar muestras de su seria intención de blicos como privados lleven a cabo una gestión respon- cambio llevando adelante la privatización y la reforma sable. Tanzanía cuenta con el marco normativo básico transparente del sector bancario. pero carece de credibilidad a los ojos de los inversionis- Las políticas que respalden la estabilidad macroeco- tas, quienes recientemente calificaron a Tanzanía como nómica, liberalicen el mercado y fortalezcan el capital uno de los países más corruptos del mundo42. humano brindarán, sin duda, algunas de las condiciones La progresiva eliminación de las barreras comerciales propicias para el desarrollo futuro de Tanzanía. Pero no mejorará el acceso de los empresarios urbanos al equipa- basta con ello para alcanzar un tipo de desarrollo que re- miento, los insumos y la tecnología que necesitan para duzca notablemente la pobreza. El Gobierno debe crear realizar operaciones comerciales competitivas. Pero la instituciones políticas y jurídicas sólidas que disminuyan apertura engloba algo más que el libre comercio. Implica los riesgos para los inversionistas nacionales y extranje- también la adhesión a las normas que rigen los códigos ros que deseen hacer negocios en el país. Debe, asi- comerciales, los contratos y los derechos individuales. En mismo, invertir en infraestructura urbana y periurbana, este sentido más amplio, la apertura puede fortalecer las especialmente en el transporte y las comunicaciones. Por garantías que el Estado debe ofrecer a la comunidad em- último, al fomentar la apertura, el Gobierno contribuirá presarial en materia de derechos intelectuales y acuerdos a crear mercados competitivos, difundir el conocimiento contractuales. También puede estimular las inversiones y fortalecer el capital humano. privadas nacionales e incentivar el flujo de inversiones extranjeras directas en la industria43. Nuevo panorama del desarrollo en el umbral Cabe esperar que un entorno comercial abierto y se- del siglo XXI guro favorezca el retorno de personal capacitado desde En 1990, muchos representantes de los organismos de el exterior y estimule la capacitación técnica. Varias eco- desarrollo confiaban en que la mera vitalidad del capita- nomías de Asia oriental, luego de experimentar una fuga lismo de mercado sacaría de la pobreza a miles de millo- de cerebros desde los años sesenta hasta principios del nes de personas, para integrarlas en una nueva era de decenio de 1980, establecieron condiciones comerciales desarrollo sostenible. Estas expectativas no se materiali- flexibles y abiertas, lo que indujo a muchos a regresar. El zaron. Algunas naciones han logrado notables progresos. espíritu empresarial, así como los conocimientos y capi- Pero, cuando todavía hay casi 1.500 millones de perso- tales de esta migración de regreso, han ayudado a estos nas que viven con menos de $1 diario y más de 2.000 países a encontrar nuevos mercados en el exterior. Pero millones que disponen de menos de $2, es mucho lo que esa migración es, en el mejor de los casos, una solución queda todavía por hacer. parcial. Tanzanía debe mejorar la educación secundaria Se está gestando una nueva concepción de las políticas y reconstruir los centros de educación terciaria y de in- de desarrollo. El Marco Integral de Desarrollo (MID) del vestigación. Se ha producido un virtual vacío de talento Banco Mundial, el presente Informe y el próximo, sobre en las universidades tanzanianas y, como consecuencia el alivio de la pobreza, procuran contribuir a una mejor de ello, su participación en el intercambio internacional comprensión del desarrollo en todos sus aspectos, basán- de ideas e investigaciones es prácticamente nula44. En un dose en la experiencia y las fuerzas que plasmarán el pa- ambiente globalizado, donde la tecnología es uno de los norama del desarrollo para señalar el curso futuro de las principales motores, es imprescindible tomar las medi- políticas. Esta revisión ha sido muy amplia. Según el ESTUDIOS DE CASOS Y RECOMENDACIONES 173 nuevo concepto de desarrollo, ninguno de los componen- la regulación bancaria. También es necesario considerar la tes que lo integran está por encima de los demás; ninguna posibilidad de establecer un sistema de supervisión regio- tendencia futura lo engloba todo; ninguna iniciativa ins- nal de las prácticas bancarias, como el que se está instru- titucional o política será una panacea universal. mentando dentro del Marco de Manila. En el presente Informe se sostiene la existencia de dos Uno de los ejemplos más claros de la interdependen- fuerzas que modificarán notablemente el panorama del cia surge del debate sobre el patrimonio común de la hu- desarrollo en los primeros decenios del siglo XXI y con- manidad en el Capítulo 4. Aunque poco se ha avanzado tribuirán a determinar cómo habrán de abordarse los en las negociaciones de un acuerdo para reducir sensi- programas dedicados a ese fin, quiénes serán los prota- blemente las emisiones de los gases de efecto inverna- gonistas y qué forma podrán adoptar sus interacciones: dero, el creciente reconocimiento de los vínculos entre Globalización: La integración constante de las econo- los problemas ambientales internacionales indica que se mías del mundo mediante la creciente circulación de necesitarán mejores políticas y nuevas instituciones. mercancías, servicios, capitales, mano de obra e ideas Una segunda consecuencia de las fuerzas de la globa- y mediante la acción colectiva de los países para abor- lización y la localización es el mayor número de protago- dar los problemas ambientales globales. nistas en el escenario del desarrollo. Las naciones-Estado Localización: Las crecientes demandas de mayor au- dejarán de ser los agentes exclusivos del desarrollo. Los tonomía por parte de las comunidades locales, pro- países recurrirán cada vez más a acuerdos multinaciona- movidas por la progresiva concentración de la pobla- les y a la interacción con las corporaciones multinacio- ción en los centros urbanos de los países en desarrollo. nales, las organizaciones no gubernamentales y las enti- dades subnacionales, especialmente las ciudades. Las Estas fuerzas se interrelacionan de diversas maneras. instituciones y normas deberán evolucionar para definir Los centros urbanos analizados en los Capítulos 6 y 7 las relaciones entre estos nuevos protagonistas y las na- pueden beneficiarse notablemente con el sistema mun- ciones-Estado. Esto afectará la forma en que se van a ne- dial de comercio abierto mencionado en el Capítulo 2 y gociar los acuerdos globales y en que los gobiernos van a con los flujos globales de capital tratados en el Capítulo manejar las relaciones entre el poder central y las entida- 3. Las inversiones extranjeras directas (Capítulo 3) con- des locales dentro de un país, e incidirá en la estabilidad tribuirán en forma notable a la prestación de los servi- de las asociaciones forjadas en las ciudades. cios urbanos necesarios (Capítulo 7). A lo largo de este Al describir el problema de la localización, en el Ca- Informe se han estudiado muchas otras relaciones de este pítulo 5 se presentan algunas propuestas para evitar los tipo. Estas fuerzas, dispares pero interrelacionadas, plan- escollos señalados en el estudio sobre el Brasil. En el Ca- tean numerosas dificultades para el proceso de desarro- pítulo 7 se subraya la importancia de las asociaciones llo, y cada una de ellas requiere una respuesta institucio- para revitalizar las ciudades y mejorar la calidad de vida nal y política diferente. de la población urbana. Cada uno de estos cambios exige nuevas instituciones que den cabida al creciente número Tres consecuencias fundamentales para las políticas de protagonistas del proceso de desarrollo. de desarrollo No obstante los nuevos problemas supranacionales y En primer lugar, estas fuerzas ponen de manifiesto la cre- subnacionales, los gobiernos seguirán desempeñando un ciente interdependencia mundial en todo lugar y momento papel central en el proceso de desarrollo. Es posible que y en relación con todos los problemas. La rápida propaga- los gobiernos nacionales asuman menos funciones y de- ción de la crisis financiera de Asia oriental a la Federa- leguen responsabilidades en otras entidades. Pero no de- ción de Rusia y a América Latina en 1997-98 es un tes- jarán de ser la columna vertebral de las instituciones de timonio contundente de que el avance de la gobierno. Sólo ellos pueden definir las normas constitu- interdependencia puede minar el crecimiento econó- cionales dentro de sus fronteras y dar forma a las relacio- mico y aumentar la pobreza. nes con los demás gobiernos. El reconocimiento de que la solidez del sistema banca- La mayor movilidad del capital y la mano de obra rio de un país puede modificar la impresión de un inver- entre los países y dentro de ellos ­y la posible competen- sionista sobre la solidez de la banca de los países vecinos cia por unos recursos escasos entre las autoridades nacio- ha transformado el criterio de cooperación internacional. nales y los gobiernos subnacionales y municipales­ Sin embargo, como se señala en el Capítulo 3, es poco ponen de relieve la tercera consecuencia de esas fuerzas: probable que la mera adopción de normas bancarias co- es probable que la recompensa de las estrategias de desarro- munes evite que se asuman riesgos excesivos, a menos que llo eficaces y el castigo por el fracaso sean mayores que en el se exija su cumplimiento. Los países deben no sólo adop- pasado y se sientan con mayor rapidez. Por ejemplo, los tar normas bancarias racionales sino también diseñar es- centros urbanos donde se respeten los derechos de pro- tructuras institucionales que aseguren su cumplimiento, piedad y existan condiciones que faciliten la acumula- protegiendo de las presiones externas a los responsables de ción de capital social y humano pueden atraer más in- 174 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 versiones extranjeras y mayor número de migrantes ca- terés global o local, los responsables de formular las políti- pacitados. Como se señala en los Capítulos 2, 3 y 6, las cas económicas con visión de futuro deben promover la consecuencias de las demoras y de los intentos de re- participación de todos cuantos tengan capacidad de au- forma parciales y poco entusiastas, que no se esmeren mentar o reducir el bienestar colectivo. Sin duda, algunas por fortalecer la credibilidad a largo plazo, se harán pa- entidades oficiales podrán tener la tentación de "entorpe- tentes mucho antes que en el pasado. cer" las negociaciones para conseguir mayores beneficios de esos acuerdos. Sin embargo, lo más probable es que Función decisiva de las instituciones tales tácticas resulten cada vez menos satisfactorias: las cre- El presente Informe, si bien se ha centrado en las insti- cientes interdependencias crearán vínculos entre las dis- tuciones, no deja de reconocer la gran importancia de las tintas cuestiones y los parias quedarán excluidos de los be- políticas para el proceso de desarrollo. El fomento de la neficios de la cooperación en muchos frentes. capacidad administrativa y analítica para la formulación, Una vez establecidas, estas instituciones evoluciona- innovación y aplicación de políticas seguirá siendo esen- rán en respuesta a numerosos factores: las cambiantes ne- cial para promover el desarrollo en el futuro. cesidades de sus miembros, los avances tecnológicos, el Sin embargo, no bastará con las políticas gubernamen- mayor o menor consenso entre los expertos y las presio- tales. Para responder a estas nuevas fuerzas de la globali- nes de quienes no pertenecen a ellas. Tales instituciones zación y la localización se requieren sólidas instituciones también deberán ser lo suficientemente vigorosas como de mediación, especialmente cuando los países se com- para adaptarse a los veloces cambios de opinión, favore- prometen a tomar medidas durante una crisis, ya sea in- cidos por los avances en los sistemas de comunicación, dividual o colectivamente. Las instituciones sirven para que permiten difundir la nueva información con mayor equilibrar los diversos intereses de la sociedad y determi- rapidez y hacerla llegar a un público más amplio. nar cómo distribuyen las fuerzas del desarrollo sus bene- Los últimos 10 años han sido una bendición a medias ficios y ventajas, así como sus costos y riesgos. Afortuna- para los países en desarrollo. Las naciones de Asia oriental damente, los países en desarrollo no parten de cero; en perdieron parte del terreno ganado, en una crisis con im- muchos casos, pueden recurrir a los acuerdos internacio- portantes costos humanos y económicos. Para grandes re- nales existentes y las normas aceptadas internacional- giones de África este ha sido otro decenio perdido. Nadie mente. Como se menciona en el Capítulo 2, también desea que estas experiencias se repitan. El pasado nos ha pueden valerse de los procedimientos de la Organización dejado sus enseñanzas y tenemos mayor conciencia de las Mundial del Comercio para mejorar la credibilidad de fuerzas que moldearán el panorama del desarrollo en los sus reformas comerciales unilaterales, vinculando las re- próximos decenios. La globalización y la localización están formas con sus compromisos multilaterales. Como se ha transformando muchos aspectos de la experiencia hu- analizado en el Capítulo 3 y en el estudio sobre Hungría mana, tantos que sólo será acertada una respuesta integral realizado en este capítulo, al adoptar normas bancarias y polifacética que implique reformas políticas e institucio- internacionales los países en desarrollo pueden recurrir a nales. Si no logramos superar el desafío, estaremos conde- normas globales preexistentes y aceptadas, a fin de orien- nando a los pobres del mundo a un ciclo de inestabilidad, tar sus reformas y darles mayor credibilidad. hambre y desesperación. En cambio, si aprovechamos las Estas instituciones no surgen en el vacío, por lo que hay oportunidades que se nos presentan en los albores del siglo que prestar la debida atención a la manera en que se ne- XXI, todos juntos podremos hacer realidad nuestro sueño gocian y se aplican las normas. Trátese de un tema de in- de un mundo sin pobreza. Nota Bibliográfica E n la preparación de este Informe se ha re- Adams, Ehtisham Ahmad, Junaid currido a una gran variedad de fuentes, Ahmad, Tauheed Ahmed, Jock Ander- tanto del Banco Mundial como de otra son, Lance Anelay, Preeti Arora, Jehan procedencia. Entre las del Banco Mun- Arulpragasam, Roy Bahl, J. Michael dial figuran investigaciones en curso, así Bamberger, Suman Bery, Sofia Betten- como estudios económicos y sectoriales court, Amar Bhattacharya, Richard Bird, de países y proyectos. La enumeración Ilona Blue, Clemens Boonekamp, está ordenada alfabéticamente por nom- François Bourguignon, Nicolette L. bre del autor o la organización, y se di- Bowyer, John Briscoe, Lynn R. Brown, vide en dos grupos: los documentos de Robin Burgess, Shahid Javed Burki, Wi- antecedentes y la bibliografía. Los docu- lliam Byrd, Jerry Caprio, Richard Carey, mentos de antecedentes se encargaron Gonzalo Castro, Herman Cesar, Ajay para este Informe y se pueden consultar Chhibber, Kenneth Chomitz, Paul Co- en la página del Informe sobre el desarro- llier, Maureen Cropper, Angus Deaton, llo mundial, 1999/2000 en la Web Julia Devlin, Samir El Daher, A. Char- (http://www.worldbank.org/wdr/). Ade- lotte de Fontaubert, Dipak Dasgupta, más, algunos de ellos se incluirán en la Alan Deardorff, Shantayanan Devarajan, serie de documentos de trabajo sobre in- Hinh Truong Dinh, Simeon Djankov, vestigaciones relativas a políticas de desa- Gunnar Eskeland, François Falloux, Ca- rrollo, y al resto se podrá acceder a través roline Farah, Charles Feinstein, J. Mi- de la oficina a cargo de la preparación del chael Finger, Louis Forget, Per Fredriks- Informe sobre el desarrollo mundial. Las son, David Freestone, Lev Freinkman, opiniones en ellos expresadas no son ne- Caroline Freund, Christopher Gibbs, cesariamente las del Banco Mundial ni Marcelo Giugale, Steve Gorman, Vin- las de este Informe. cent Gouarne, Elisea G. Gozun, Emma Además de las fuentes principales que Grant, Angela Griffin, Jeffrey Gutman, se enumeran a continuación, este In- Kirk Hamilton, Sonia Hammam, Trudy forme ha contado con la valiosa colabo- Harpham, Nigel Harris, Arif Hasan, Ian ración de numerosas personas, tanto del Graeme Heggie, Jesko S. Hentschel, Ber- Banco Mundial como ajenas a la institu- nard Hoekman, Gordon Hughes, David ción, que han ofrecido asesoramiento y Hummels, Athar Hussain, Zahid Hus- orientación. En particular, se han reci- sain, Roumeen Islam, Emmanuel Jime- bido valiosas observaciones y aportacio- nez, Ian Johnson, Barbara Kafka, Ravi nes de Richard Ackermann, James Kanbur, Kamran Khan, Anupam 175 176 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Khanna, Homi Kharas, Bona Kim, Daniela Klingebiel, vin Dayal, Nicholas Fenton, Alistair Fraser, Caroline Tufan Kolan, Mihaly Kopanyi, Nicholas Kraft, Kathie Harper, A. Hussain, Duncan McLaren, Richard Mc- Krumm, Donald Larson, Kyu Sik Lee, Danny Leipziger, Nally, Claire Melamet, Brian O'Riordan y David Wo- Robert Litan, Peter Lloyd, Millard Long, Susan Lough- odward; en París: Scott Barrett, Jean Claude Berthé- head, Patrick Low, Michael Lyons, Dorsati Madani, An- lemy, François Bourguignon, Richard Carey, Won tonio Magalhaes, Catherine Mann, Manuel Marino, Hho Cho, Daniel Cohen, Jean-Marie Cour, A. De Keith Maskus, Douglas Massey, Subodh Mathur, Ale- Palma, Zdenek Drabek, Patrice J. Dufour, Richard xander F. McCalla, Kathleen B. McCollom, Dominique Eglin, John Hawkins, Pierre Jacquet, Ad Koekkoek, van der Mensbrugghe, Patrick Messerlin, Jonathan Mi- Patrick Messerlin, Robert F. Owen, Pier Carlo Padoan, chie, Steven Miller, Pradeep Mitra, Gobind Nankani, Hubert Prevot, Rémy Prud'homme, Thérèse Pujolle, Benno Ndulu, Vikram Nehru, Eric Neumayer, Kenneth Regine Qualman, Helmut Reisen, Karl Sauvant, Paul Newcombe, Ian Newport, Francis Ng, Judy O'Connor, Spray, Rolph Van Der Hoeven, Daniel Voizot y Soo- W. Paatii Ofosu-Amaah, Alexandra Ortiz, Tracey Os- gil Young; en São Paulo: Suman Bery, Shahid Javed borne, Kyran O'Sullivan, Samuel K. E. Otoo, Berk Burki, Claudia Dutra, Javier Fraga, Carlos Langoni, Ozler, John Page, Stefano Pagiola, Eul Yong Park, Anto- Marcos Mendes, Gobind Nankani, Fernando Rezende, nio Parra, Odil Tunali Payton, Guy Pfeffermann, Rachel Richard Webb, Jorge Wilheim y Juan Zapata; en Sin- Phillipson, Robert Picciotto, Gunars Platais, Lant Prit- gapur: Shankar Acharya, Kym Anderson, Masahisa Fu- chett, Tom Prusa, Rudolf V. Van Puymbroeck, Regine jita, Utis Kaothien, Ya-Yeow Kueh, Rajiv Lall, Rakesh Qualmann, Navaid Qureshi, S. K. Rao, Martin Rava- Mohan, Romeo Ocampo, Phang Sock Yong, Mohd. llion, Gordon Redding, Don Reisman, J. David Richard- Haflah Piei, Peter J. Rimmer, David Satterthwaite, son, Gabriel Roth, Arun Sanghvi, Barbara Santos, Karl Guo Shuqing, Victor Sit, Lyn Squire, Augustine Tan, Sauvant, Norbert Schady, Sergio Schmulker, Jitendra J. Douglas Webster, John Wong y Chia Siow Yue; en Shah, Zmarak Shalizi, Howard Shatz, Martin Slough, Tokio: Kengo Akizuki, Masahiko Aoki, Judith Banis- Stephen Smith, Richard Stren, Maria Stuttaford, Hiro- ter, Sang-Chuel Choe, Ryo Fujikura, Yukiko Fuka- aki Suzuki, Hans Helmut Taake, Vito Tanzi, Stanley gawa, Shun'Ichi Furukawa, Fan Gang, Kazumi Goto, Taylor, Brigida Tuason, P. Zafiris Tzannatos, Anthony Naomi Hara, Yujiro Hayami, Akiyoshi Horiuchi, Shi- Venables, David Vines, Michael Walton, Robert Wat- geru Ishikawa, Yoshitsugu Kanemoto, Hisakazu Kato, son, Dana Weist, George T. West, Matthew Westfall, Tetsuo Kidokoro, Fukunari Kimura, Naohiro Kitano, Debbie Wetzel, John Whalley, David Wheeler, Alex Fu-Chen Lo, Katsuji Nakagane, Shuzo Nakamura, Wilks, Fahrettin Yagci, Kei-Mu Yi, Roberto Zagha, Katsutoshi Ohta, Takashi Onishi, M. G. Quibria, Akbar Zaidi, Anders Zeijlon y Heng-Fu Zou. John M. Quigley, Kunio Saito, Yuji Suzuki, Kazuo Ta- Hemos recibido también ayuda valiosa de Nobuko kahashi, Junichi Yamada, Toru Yanagihara y Yue-Man Aoki, Pansy Chintha, Meta de Coquereaumont, Kate Yeung; ONG en Tokio: Takeo Asakura, Kazuko Aso, Hull, Keiko Itoh, Mika Iwasaki, Mani Jandu, Polly Ienari Dan, Francisco P. Flores, Yoko Kitazawa, Satoru Means, Boris Pleskovic, Jean Gray Ponchamni, F. Hal- Matsumoto, Setsuko Matsumoto, Sakoe Saito, Kiyo- sey Rogers, Bruce Ross-Larson y Tomoko Hagimoto. take Takahashi, Michiko Takahashi, Kunio Takaso y En preparación del presente Informe se realizaron Yoshiko Wakayamwa. numerosas consultas. Deseamos manifestar nuestro El equipo mantuvo también consultas con el Banco agradecimiento a Scott Barrett, Chia Siow Yue, David Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco de Pagos In- Currie, Patrice Dufour, Riccardo Faini, Carlos Fortin, ternacionales (BPI), el Banco Europeo de Reconstruc- Norman Gall, Morris Goldstein, E. Monty Graham, ción y Fomento (BERF), la Conferencia de las Nacio- Katherine Hagen, Andrew Hughes Hallett, Gudrun nes Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Kochendorfer, Patrick Low, Martin Mayer, Andrew el Departamento de Desarrollo Internacional, del Rogerson, Jagdish Saigal, Robert Skidelsky y Alfredo Reino Unido, el Fondo de Cooperación Económica a Sfeir-Younis; en Dar es Salaam: James Adams, Haidiri Ultramar (Japón), el Fondo Monetario Internacional Amani, Patrick Asea, Melvin Ayogu, Enos Bukuku, (FMI), el Foro Alemán para el Desarrollo, la Funda- Sumana Dhar, Augustin F. Fosu, T. Ayme Gogue, ción de Estudios Avanzados sobre el Desarrollo Inter- Mats Harsmar, Satu Kahkonen, Brian Kahn, Louis Ka- nacional (Japón), el Instituto de Estudios de Asia sekende, Frederick Kilby, A. K. Maziku, Theresa Oriental (Singapur), la Organización de Cooperación Moyo, Fidelis Mtatifikolo, Charles Mutalemwa, Cris- y Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización pin Mwanyika, Mthuli Ncube, Dominique Njinkeu, Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Temitope Oshikoya, T. Ademole Oyejide, Hajji Sem- Mundial del Comercio (OMC), el Programa de las Na- boja, Joseph Semboja y Moshe Syrquin; en Londres ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secreta- (ONG): T. Allen, Tamsyn Barton, Teddy Brett, Ash- ría del Commonwealth. NOTA BIBLIOGRÁFICA 177 Notas (1983) un estudio general sobre los encargados de la formulación de las reglas del juego. Introducción 36. Salvo indicación en contrario, los ejemplos de este párrafo y 1. Pritchett, 1997. de los cuatros siguientes están tomados de las dos últimas edicio- 2. Entre los documentos más frecuentemente citados para nes del Informe sobre el desarrollo mundial (Banco Mundial, explicar el por qué y el cómo de la falta de convergencia se encuen- 1998m; Banco Mundial, 1997d). tran los siguientes: Bernard y Durlauf, 1996; Easterly y Levine, 37. Burki y Perry, 1998. 1997; Pritchett, 1997, 1998; Quah, 1993, y Sachs y Warner, 38. Burki y Perry, 1998. 1997b. 39. Ravallion y Chen, 1998. 3. Se presentan fuertes pruebas en favor de la convergencia con- 40. PNUD, 1998. dicional en Barro, 1991; Mankiw, Romer y Weil, 1992; Sachs, 41. Ravallion y Chen, 1998. 1996 y Sala-i-Martin, 1997. En Caselli, Esquivel y Lefort (1996) 42. Banco Mundial, 1998. se señala que algunos países podrían converger hacia la tasa estable 43. OMS, 1999. de crecimiento a largo plazo a un ritmo superior al 2% que se 44. Jamison, 1993. deduce del análisis de regresión relativos a varios países. 45. Véase Ridley (1997) sobre la amenaza de futuras enferme- 4. Véanse Aziz y Wescott (1997), sobre la complementariedad dades en un entorno urbano. de las políticas de alcance general, y Stiglitz (1998a), sobre la nece- 46. Walt, 1998. sidad de un enfoque más amplio que abarque una gran diversidad 47. Fredland (1998) estudia las consecuencias políticas y psico- de elementos. lógicas más amplias del SIDA para la evolución del desarrollo en 5. Lewis, 1955. África al sur del Sahara. 6. Stiglitz, 1998b. 48. OMS, 1999; Marsh, 1998. 7. Devarajan, Easterly y Pack, 1999. 49. OMS, 1999. 8. Levine y Renelt, 1992. 50. Actualmente hay entre 50 y 100 millones de casos de fiebre 9. Easterly y Fischer, 1995. del dengue en todo el mundo (Rigau-Perez y colaboradores, 10. Psacharopoulos, 1994. 1998). Véase Howson, Fineberg y Bloom (1998). 11. Banco Mundial, 1991. 51. La mortalidad tiende a ser más elevada en los pacientes 12. Buckley, 1999. VIH-positivos infectados por el bacilo de la turberculina (Del Ano 13. Stiglitz, 1999b. y colaboradores, 1999). Sobre el caso de Sudáfrica, véase Millard 14. Stiglitz, 1996. (1998). 15. Stiglitz y Uy, 1996. 52. Aunque aproximadamente el 70% de los casi 47 millones 16. Evans y Bataille, 1997; Isham, Narayan y Pritchett, 1994; de casos de VIH se encuentran en África, esta enfermedad se está Banco Mundial, 1991, 1997d. extendiendo también rápidamente en Asia meridional y sudorien- 17. Buckley, 1999. tal, sobre todo entre los pobres. Véanse Tibaijuka, 1997; Lancet, 18. Evans y Battaile, 1997. 1996; New England Journal of Medicine, 1996; Financial Times, 19. Este recuadro está tomado en gran parte de la página web "Toll from AIDS Heaviest Among the World's Poor", 24 de junio del Banco Mundial sobre el patrimonio social (http://www.world- de 1998; Caron, 1999; Financial Times, "AIDS May Kill Half bank.org/poverty/ scapital/index.htm). South African Youth", 10/11 de octubre de 1998. Los efectos 20. Coleman y Hoffer, 1987; Francis y colaboradores, 1998. intergeneracionales del SIDA se describen con tonos sombríos en 21. Drèze y Sen, 1995. UNESCO (1999), donde se observa que para el año 2000 un total 22. Narayan y Pritchett, 1997. de 13 millones de niños de África al sur del Sahara habrán perdido 23. Portes y Landolt, 1996. uno o ambos padres como consecuencia de esa enfermedad. 24. Evans y Bataille, 1997. 53. Véase The Economist (1999f) y AIDS Analysis (1998) sobre 25. Buckley, 1999. la reducción de la esperanza de vida en varios países africanos. 26. OMS, 1999. 54. Esta tarea está resultando demasiado compleja, y se están 27. PNUD, 1998. siguiendo muchas pistas. Véanse The Economist, 1998b; Financial 28. OMS, 1999. Times, "Simple to Identify, Difficult to Destroy", 16 de julio de 29. Banco Mundial, 1999k. 1998. 30. OMS, 1999. 55. Good, 1999; Business Week, 1998. 31. Easterly, 1999. 56. New England Journal of Medicine, 1997. 32. Thomas, 1999. 57. Casi dos tercios de todas las infecciones causadas por el 33. Banco Mundial, 1999a; Dollar, 1999. staphyloccocus aureus en Europa son resistentes a la meticilina y a 34. North, 1997. la mayor parte de los demás antibióticos. Howson, Fineberg y 35. Un modelo económico completo debe incluir un agente Bloom (1998); Lancet, 1998; New England Journal of Medicine, con autoridad para establecer o modificar las reglas del juego. En 1998; Cohen, 1992. Walsh (1999) describe el intento de modifi- el contexto nacional, ese agente es el Estado. No es ni un déspota car la vancomicina para combatir las nuevas superbacterias. Véase benevolente que intenta conseguir el mayor bienestar social posi- también Business Week (1999). ble ni un juez imparcial, sino una instancia privilegiada que parti- 58. Oxford Analytica, "Africa: HIV/AIDS Concentration", 1 de cipa en el juego y tiene intereses propios. Además, el Estado está diciembre de 1998. La tuberculosis es un problema grave no sólo integrado por distintas capas de agentes, que son responsables para los países de ingreso bajo, ya que se está difundiendo también mutuamente y hacia grupos de interés ajenos. Véase en Altaf en los de ingreso mediano, como Rusia; véase Feschbach (1999); 178 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Farmer (1999). ras está aumentando a ritmo espectacular y cada vez es más el núme- 59. Sólo en Asia meridional, entre 10 y 15 millones de personas ro de personas que tiene acceso a Internet. La misma velocidad de atraviesan las fronteras cada año. Oxford Analytica, "Southeast acceso ha pasado de 14,4 kilobytes a 10 megabytes por segundo. Asia: Spreading Diseases", 15 de julio de 1998; Guerrant, 1998. Financial Times, "Banker's Black Hole." 21 de julio de 1999. 60. The Economist, 1998a. 8. Feldstein, 1998. 61. Curtis y Kanki, 1998. 9. Eberstadt, 1998. 62. Ambio, 1995; The New York Times, "Malaria, A Swamp 10. Higgins y Williamson, 1997; Horioka, 1990; Kosai, Saito y Dweller Finds a Hillier Home", 21 de junio de 1999. Yashiro, 1998. 63. Véase John y colaboradores (1998), donde se analizan los 11. La tasa media de fecundidad en México ha bajado de 7,0 a procedimientos de vigilancia; OMS, 1999. mediados de los años sesenta a 2,5 en los últimos años noventa 64. Harvard Working Group, 1994; Ewald y Cochran, 1999. (The New York Times, "Smaller Families to Bring Big Change in Sobre las causas infecciosas de muchos tumores malignos, inclui- Mexico." 8 de junio de 1999). dos los de tipo canceroso, véase Parsonnet (1999). 12. Attanasio y Banks, 1998. 65. Jamison, Frank y Kaul, 1998; Walt, 1998; Howson, Fine- 13. Giddens, 1998. berg y Bloom, 1998; The Economist, 1998c. 14. Costa, 1998. 66. Watson y colaboradores, 1998. 15. Peterson, 1999. 67. Este recuadro está basado en Gardner-Outlaw y Engelman 16. Deaton, 1998. (1997); Rogers y Lydon (1994); Seckler y colaboradores (1998), y 17. Vamvakidis y Wacziarg, 1998. "World Day for Water, 22 de marzo de 1999", comunicado de 18. UNCTAD, 1998. prensa conjunto del PNUM y de la Universidad de las Naciones 19. OCDE, 1998. Gran parte de la inversión extranjera directa Unidas. en los países en desarrollo se destina a menos de 20 economías de 68. Peterson, 1999. Asia oriental y América Latina (Fry, 1995). 69. Los observadores reducen algunas veces la importancia de la 20. Hasta los primeros años noventa, se consideraba que la tecnología en la globalización, señalando el limitado alcance de las lucha contra la represión financiera era una forma de apoyar el cre- comunicaciones mundiales hace sólo cien años. De hecho, las cimiento, pero no tan importante como otros factores. Las nuevas exportaciones de los Estados Unidos a finales del decenio de 1990 investigaciones están cambiando esa opinión. Ahora se estima que eran sólo un 1% superiores a las del decenio de 1890, y la circula- la profundización financiera, incluido el desarrollo de mercados de ción de capital internacional, en porcentaje de la producción, es valores eficientes, contribuye notablemente al crecimiento futuro, menor que en el decenio de 1880 (International Herald Tribune, sobre todo porque mejora la asignación de los recursos. La rela- 23 de mayo de 1999). Pero las cifras absolutas son sin duda ción con el crecimiento es mayor en algunas regiones que en otras, mucho mayores. El comercio tiene una base mucho más amplia, y hay pruebas bastante convincentes de que los sistemas bancarios que implica un porcentaje mucho mayor de las manufacturas y bien regulados facilitan el crecimiento. La disponibilidad de inver- servicios, y el financiamiento incluye más inversiones a corto siones en capital y de capital de riesgo está en estrecho paralelo con plazo, que necesitan una tecnología de la información muy avan- el progreso industrial y es especialmente importante para las zada. pequeñas y medianas empresas que tratan de aprovechar las nue- vas tecnologías y para los sectores que dependen considerablemen- Capítulo 1 te del financiamiento externo. Naturalmente, la relación de causa- 1. Los análisis realizados sobre el crecimiento reciente de las lidad se puede producir en ambos sentidos (Fry, 1995). Los datos corrientes comerciales (Baldwin y Martin, 1999) y los flujos de relativos a cinco países industriales entre 1870 y 1929 revelan que capital (Bordo, Eichengreen y Kim, 1998; Obstfeld y Taylor, la intermediación financiera estimula la producción. Estos resulta- 1999) han identificado los factores que se dieron también durante dos confirman las conclusiones sobre períodos más recientes, así el período de globalización que precedió a la primera guerra mun- como las de Gerschenkron, basadas a su vez en estudios históricos dial y, sobre todo, los determinantes que son exclusivos de finales sobre países europeos (Gerschenkron, 1962; Gregorio y Guidotti, del siglo XX. 1995; Levine, 1997, 707; Levine y Zervos, 1998c; Rajan y Zinga- 2. Estudios recientes de Frankel y Romer (1999) destacan clara- les, 1998; Rousseau y Wachtel, 1998). mente la relación existente entre comercio y crecimiento de los 21. Fry, 1995. ingresos. De hecho, sus resultados parecen indicar que un aumen- 22. Levine, 1997. to del 1% en la relación comercio-PIB eleva el ingreso per cápita 23. Flannery, 1998; Knight, 1998. entre un 0,5% y un 2%. 24. Dobson y Jacquet, 1998. 3. Anderson, 1999. 25. Eichengreen y colaboradores, 1999; McKinnon, 1991. 4. The Economist 1999d; Oxford Analytica, "East Asia, Electro- 26. Goldstein, 1998. nic Commerce", 1 de junio de 1999. 27. PNUD, 1999. 5. Kleinknecht y der Wengel, 1998. 28. Bennell, 1997. 6. Los préstamos del Banco a países en desarrollo registraron un 29. Far Eastern Economic Review, 1998; Urata, 1996. descenso de $75.000 millones en1998, pero la asistencia oficial 30. La inversión extranjera directa representó el 14% del finan- para el desarrollo aumentó $3.200 millones, alcanzando un total ciamiento de activos fijos en China entre 1979 y 1997, de un total de $51.500 millones (Financial Times, "Bank Loans Cut to Emer- de $220.000 millones (Guo, 1998). ging Economies." 31 de mayo de1999; The Economist 1999e). 31. Prahalad y Liebenthal, 1998. 7. El costo de una llamada transatlántica de tres minutos bajó de 32. El número de acuerdos tecnológicos entre empresas regis- $31,58 en 1970 a menos de $1 en 1998. El uso de las computado- trados por la UNCTAD subió de un promedio anual de 300 a NOTA BIBLIOGRÁFICA 179 mediados de los años ochenta a 600 en los años centrales del dece- 57. Aparte del cloruro y el bromuro de metilo, cuyas concentra- nio de 1990. Los que contaron con la participación de empresas ciones se han mantenido aproximadamente constantes, el aumen- de países en desarrollo se han multiplicado por cuatro, habiendo to de la carga de clorofluorocarburos se puede atribuir por com- pasado de 10 al año a 40 (UNCTAD, 1998; Kobrin, 1997). pleto a actividades humanas y comenzó en los primeros años del 33. McKinnon, 1998. siglo XX (Butler, 1999). La relación entre gases atmosféricos y 34. Con el fin de mejorar el acuerdo de 1988, el Comité de calentamiento fue señalada por primera vez por el gran matemáti- Basilea ha propuesto varios cambios, entre ellos el uso de califica- co francés Jean-Baptiste Fourier en un artículo publicado en 1824 ciones de organismos externos para determinar los coeficientes de (Christianson, 1999). capital de los bancos, por un lado, y de calificaciones crediticias 58. Si bien las mayores concentraciones de dióxido de carbono internas en el caso de ciertos bancos, por el otro (Financial Times, podrían favorecer el crecimiento de las plantas y aumentar la efi- "Radical Banking Reforms Announced." 4 de junio de 1999). ciencia del aprovechamiento del agua, los cambios en la química 35. Entre 1990 y 1997 sólo los Estados Unidos admitieron de los tejidos harán que algunas plantas tengan sabor menos agra- cerca de un millón de inmigrantes al año. Véase Population Refe- dable. El estrés hídrico y térmico de la vegetación contrarrestará rence Bureau (1999). algunas de las mejoras debidas a la mayor concentración de dióxi- 36. Oceanía está integrada por Australia, Nueva Zelandia y las do de carbono (Science, 1997, 496). islas del Pacífico Sur. 59. Una posibilidad alarmante es la fusión y posible desapari- 37. Zlotnik, 1998. ción de los glaciares del Himalaya en unos 40 años, lo que daría 38. Kane, 1995. lugar inicialmente a inundaciones y luego a la desaparición de los 39. U.S. Committee for Refugees, 1996. ríos que alimentan las llanuras de la India (New Scientist, 1999). 40. Cohen y Deng, 1998. Aunque las investigaciones actuales parecen indicar que el cambio 41. Puede verse un examen reciente de las migraciones europeas climático no producirá perturbaciones significativas en la econo- en Faini (1998). Su análisis de las diferencias salariales y de las pre- mía ni en la agricultura de los Estados Unidos, las consecuencias siones demográficas indica que los países de Europea occidental en algunas de las regiones del país podrían ser muy graves (Lewan- tienen mayores probabilidades de registrar migraciones desde Áfri- drowski y Schimmelpfennig, 1999). ca septentrional que desde Europa oriental. Véase también Dervis 60. La inundación de Bangladesh, América Central y China en y Shafiq (1998). Puede verse un análisis reciente sobre las conse- 1998 hizo que la Argentina y Kazajstán pidieran el establecimien- cuencias de los cambios demográficos en la migración en Teitel- to de un máximo a las emisiones de gases de efecto invernadero de baum y Winter (1998). los países en desarrollo, límite que debería incorporarse al Acuerdo 42. Borjas, 1998. de Kioto en las reuniones de Buenos Aires de noviembre de 1998. 43. En Bohning y de Beiji (1995) se examinan los efectos de las 61. Sims (1999) describe los problemas de reglamentación con políticas que tratan de facilitar el ingreso de trabajadores migrantes que se encuentra China. en los mercados de trabajo. Faini (1998) evalúa las dificultades de 62. Flavin, 1997. asimilación que encuentran los migrantes en los países europeos. 63. Prescott-Allen, 1995. En ese proceso, se pueden producir intensas rivalidades étnicas 64. Madeley, 1995a. que tienen poco que ver con el nivel de desempleo o la medida en 65. Discurso en el Foro Económico Mundial de 1999, citado que los migrantes desplazan a los trabajadores actuales en los en el New York Times, 7 de febrero de 1999. empleos del sector de los servicios o poco especializados. 66. Hay y Shleifer, 1998. 44. Carrington y Detragiache, 1998. 67. Root, 1998. 45. Tomado de FMI, International Financial Statistics, citado 68. Garrett, 1998; Rodrik, 1998b. en Russell y Teitelbaum (1992) y Taylor y colaboradores (1996). 69. Alesina, 1998. 46. Véanse las pruebas presentadas al respecto en Taylor y cola- 70. Boniface, 1998. No obstante, Pegg (1999) mantiene que la boradores (1996). Véanse también los datos sobre las remesas de probabilidad de que aparezcan nuevos Estados es baja. Las regio- los migrantes asiáticos a los Estados del Golfo en Amjad (1989). nes dentro de los países prefieren la autonomía a la secesión y, 47. Castles, 1998. como en el caso de Somalilandia, el reconocimiento externo de la 48. La llegada de inmigrantes de Rusia a Israel en la primera soberanía se concede a regañadientes. mitad de los años noventa alentó el crecimiento de sectores modera- 71. Panizza (1999) ha comprobado que la descentralización damente especializados. Véase Gandal, Hanson y Slaughter (1999). está positivamente correlacionada con el fraccionamiento étnico y 49. Greif, 1998. el nivel de democracia (así como con el tamaño y el ingreso per 50. Redding, 1998; Skeldon, 1998. cápita de un país). 51. Redding, 1998. 72. FMI, 1997, 1998c. 52. Meyer y colaboradores, 1997. 73. Wetzel y Dunn, 1998. 53. The New York Times, "Human Influences on Climate Are 74. Gavin y Perotti, 1997. Becoming Clearer." 29 de junio de 1999. 75. Alesina y Spolaore, 1997. El fin de la guerra fría y la histo- 54. Nature, 1998. ria social de esos países explican en gran parte la aparición de 22 55. Science, 1999. nuevos países entre 1991 y 1998. 56. Es probable que haya una gran divergencia en torno a este 76. Wiseman, 1997. promedio a largo plazo. Ya en los 30 últimos años la temperatura 77. Las investigaciones revelan que la ausencia de una delega- media de invierno en las latitudes septentrionales es 4-5°C más ción significativa de autoridad está relacionada en parte con la elevada, hasta 10 veces más que el promedio mundial (Financial calidad del sistema de gobierno en sus distintos niveles (Huther y Times, "Stormy Forecast." 3 de junio de 1999). Shah, 1998). 180 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 78. Shah, 1997. 99. A pesar de dos decenios de descentralización, las autorida- 79. El curso futuro de la descentralización dependerá de lo que des urbanas sólo pueden invertir en cantidades mínimas. La mayo- ocurra con los experimentos que se están llevando a cabo en países ría de ellas dependen todavía en buena parte de los gobiernos con regímenes políticos tanto centralizados como dispersos nacionales (o subnacionales de rango superior) y de los organismos (Willis, Garman y Hoggard, 1999). internacionales (Satterthwaite, 1996). 80. Tyler, 1997. 100. Cohen, 1998; Kremer, 1993; OIT, 1998. 81. Un estudio bastante representativo de una muestra de 101. Fujikura, 1998. Para corregir los problemas ambientales, municipios de América Latina indica que el desarrollo de la capa- la comunidad necesita el apoyo de una legislación y unos regla- cidad de las organizaciones locales depende de la capacidad de mentos públicos que permitan acceso a la información sobre la liderazgo y de la participación de la comunidad (Fiszbein, 1997). contaminación. Sin él, las personas, grupos y ONG se encuentran 82. Verdier, 1998. muy limitados. Incluso en la Unión Europea y en el Japón, suele 83. Brockerhoff y Brennan, 1998. haber dificultades para obtener esa información, y la situación es 84. Khilnani, 1997. mucho peor en los países en desarrollo (New Scientist, 1998). 85. Lloyd-Sherlock, 1997. Aunque no se dispone de un recuen- to mundial fiable del número total de pobres en las ciudades de los Capítulo 2 países en desarrollo, algunos testimonios dispersos parecen indicar 1. Drabek y Laird, 1998. que son bastante más de los 300 millones estimados en 1988 2. Ello no significa que la OMC sea la única institución internacional (Haddad, Ruel y Garrett, 1998). dedicada a facilitar la expansión del comercio. El Fondo Monetario Inter- 86. Bourguignon, 1998; Fajnzylber, Lederman y Louyza, 1998. nacional y el Banco Mundial comparten ese mismo objetivo y han elabo- 87. Tonry, 1997. rado programas para conseguirlo. Esos tres organismos están también 88. Caldeira, 1996. adoptando medidas para promover la coordinación interinstitucional, 89. Szreter, 1997. incluida la formulación de un planteamiento de "coherencia" en la formu- 90. Banco Mundial, 1979. lación de políticas. Las bases de este concepto se establecen en el informe 91. Begg, 1999. La globalización y los avances de la tecnología sobre la coherencia suscrito por el Director Ejecutivo del FMI, el Presi- de la información agudizan la competencia entre las ciudades. dente del Banco Mundial y el Director General de la OMC ("Report of 92. Krugman (1998a) señala el olvido de las cuestiones espacia- the Managing Director of the International Monetary Fund, the President les en los textos económicos. En cambio, los geógrafos no han des- of the World Bank, and the Director General of the World Trade Organi- cuidado esos problemas y las decisiones sobre la ubicación. zation on Coherence"), 2 de octubre de 1998. Durante los años sesenta y noventa, los economistas efectuaron 3. Srinivasan, 1998. En François, McDonald y Nordström (1996) se contribuciones notables al desarrollo urbano. Pero los avances observa que el impacto estático de la Ronda Uruguay en los países en recientes de los modelos económicos han dado mayor relieve a la desarrollo representó un aumento del 0,3% del ingreso nacional. En Har- economía urbana y a su significado para los economistas en gene- rison, Rutherford y Tarr (1996) se menciona un aumento del 0,38%. ral (Boddy, 1999; Martin, 1999). 4. Foroutan, 1996; Harrison, 1994; Krishna y Mitra, 1998; Levin- 93. Scott, 1976. Elster (1989) hace una observación semejante sohn, 1993. En contraste con los testimonios aquí citados, el efecto del cuando examina la forma en que las normas sociales podrían comercio en los resultados de las empresas gracias a las economías de debilitarse en la sociedad moderna debido a la movilidad, al escala, las economías externas de escala y el aprendizaje práctico es relati- carácter efímero de las interacciones y al ritmo del cambio. Aun- vamente escaso (véase Tybout, 1998). que la prestación pública de sistemas de protección social para los 5. Feenstra y colaboradores, 1997. pobres en sustitución de los sistemas informales de seguro basa- 6. Aw y Batra, 1998; Clerides, Lach y Tybout, 1998. dos en el parentesco o en el clientelismo ha sido objeto de nume- 7. Véase el Capítulo 6; Fujita, Krugman y Venables, 1999; Glaeser, rosos debates, la creación de planes viables es y continuará siendo 1998; Puga, 1998; Venables, 1998. una ardua tarea. 8. Quigley, 1998. 94. Crystal, 1997. 9. Bolbol (1999), entre otros, señala los beneficios conseguidos por los 95. Satterthwaite, 1996. Curitiba (Brasil) es un ejemplo famoso países árabes con la adopción del sistema basado en normas de la OMC. de eficiencia en la planificación del transporte y aprovechamiento 10. Al 10 de febrero de 1999. Véase el sitio de la Organización Mundi- de la tierra. Pero la práctica ausencia de éxitos semejantes en otras al de la Salud en Internet (www.wto.org), donde se ofrece información ciudades demuestra las dificultades con que se encuentran los actualizada sobre los miembros. organismos reguladores municipales. En Prudhomme y Lee 11. Kleinknecht y der Wengel, 1998. (1998) se observa que el crecimiento urbano incontrolado y la 12. Véase Frankel (1997). Este resultado debe interpretarse con velocidad de los desplazamientos influyen notablemente en el cautela, ya que es posible que el aumento de las corrientes del comercio carácter del mercado de trabajo. interregional haya alentado a las autoridades de los países a firmar ACR, 96. Según un análisis del crecimiento económico urbano en lo que a su vez estimularía el comercio intrarregional. El hecho mismo de Australia, determinado en función del aumento del precio de la la dificultad de establecer una relación de causalidad confirma la idea de mano de obra, ese crecimiento depende de la calidad de vida, que los ACR están asociados con un mayor volumen del comercio inter- manifestada en la disponibilidad de servicios comunitarios, admi- regional. nistración local, servicios públicos, grado de congestión y nivel ini- 13. Rodrik, 1994. cial de capital humano (Bradley y Gans, 1998). 14. La nación objeto de la impugnación puede apelar la decisión del 97. OIT, 1998. Véase también Porter (1998). grupo, y entonces el caso se somete al organismo de apelación. 98. Mani, 1996. 15. Baldwin y Venables, 1995. NOTA BIBLIOGRÁFICA 181 16. Véanse en Finger y Schuknecht (1999) pruebas sobre el minúscu- 33. Véase un estudio reciente de los costos del ajuste a la reforma del lo aumento de la liberalización de los textiles desde el final de la Ronda comercio en Matusz y Tarr (1998) y PNUD (1999). Uruguay. 34. Lawrence, 1996. 17. Como podría ocurrir con las medidas adoptadas alegando motivos 35. Burtless y colaboradores, 1998. fitosanitarios. Véanse Hertel, Bach, Dimaranan y Martin (1996); Hertel, 36. Graham, 1996; Rodrik, 1997. Martin, Yanagishima y Dimaranan (1996); Krueger (1998); Srinivasan 37. Maskus, 1997. (1998); Thomas y Whalley (1998), y Trela (1998). 38. Los países conceden creciente importancia a los mecanismos de 18. Rodrik, 1994. solución de diferencias. Así lo demuestra la considerable atención presta- 19. Normalmente esta compensación adopta la forma de mayor acce- da a las diferencias comerciales internacionales a propósito de las importa- so a otros mercados de la misma economía, práctica que tendrá probable- ciones de alimentos genéticamente modificados, banano y carne de vac- mente efectos negativos en las empresas que compiten con las importa- uno en la Unión Europea y de las importaciones de revistas en el Canadá ciones en esos mercados. En previsión de esa compensación, es probable 39. Ostry, 1997, 1998. que esas empresas se opongan a las compañías que se muestran partidarias 40. Anderson (1999) ofrece una descripción breve de estos y otros de dar marcha atrás en el proceso de reforma. Y si un país anula sus refor- temas relacionados con la reforma del comercio. mas sin ofrecer una compensación, quizá sea objeto de una impugnación 41. Ryan (1998) contiene también un análisis en profundidad sobre el ante el mecanismo de solución de diferencias de la OMC. Es probable tema de los derechos de propiedad intelectual. que esta infracción flagrante de las obligaciones contraídas en el marco de 42. Hoekman y Anderson, 1999. la OMC dé lugar a sanciones contra el infractor, muchas veces en forma 43. Josling, 1998a, 1998b. de reducción del acceso a los mercados. También en este caso, en pre- 44. Laird, 1997. visión de esos acontecimientos, los exportadores ejercerán presión para 45. Josling, 1998a. que no se anulen las reformas. En ambos casos, la consolidación de un 46. Hoekman y Anderson, 1999; Ingco y Ng, 1998. nivel más bajo de obstáculos al comercio en las obligaciones del país den- 47. Banco Mundial, 1998o. tro de la OMC supone un incentivo adicional para las partes nacionales 48. James y Anderson, 1998; Roberts y DeRemer, 1997. que tienen interés en conservar el mayor acceso a los mercados internos y, 49. No obstante, este acuerdo ha provocado ya desacuerdos entre la para el sector privado, representa una garantía de la permanencia de las Unión Europea y los Estados Unidos acerca de los cultivos y alimentos reformas. genéticamente modificados, en particular la carne de vacuno. Algunos 20. Finger y Winters, 1998. han llegado a pedir la prohibición del comercio internacional de ese tipo 21. Fung y Ng, 1998. de cultivos, en contravención directa con las normas de la OMC. Véase 22. Keesing, 1998. Financial Times, "Genetically Modified Trade Wars", 18 de febrero de 23. Michalopoulos, 1999; Short, 1999. 1999, y The Economist (1999a). 24. Véase en Antweiler, Copeland y Taylor (1998) un estudio ponder- 50. Kerr (1999) evalúa las perspectivas de las futuras diferencias rela- ado de los efectos diferenciales de las corrientes comerciales en las concen- cionadas con el comercio de productos agrícolas, y señala la mayor carga traciones de varios contaminantes. Véase también el Recuadro 4.7. que el mecanismo de resolución de diferencias de la OMC representará 25. Feenstra, 1998. para la Organización. 26. BERF, 1998. 51. En François y Wooton (1999) puede verse un análisis reciente de 27. Estas leyes están sancionadas por el Acuerdo de la OMC (Jackson, los efectos de la competencia en el sector marítimo. 1997, 1998; Financial Times, "Developing World Leads in Anti-dump- 52. Deardorff y colaboradores, 1998. Este desarrollo potencial confir- ing", 29 de octubre de 1998). ma el argumento de que las empresas occidentales quizá tengan que sufrir 28. Puede verse una serie de estudios de casos sobre los efectos nega- una competencia creciente de los países en desarrollo en la mayor parte de tivos de las medidas antidumping en Finger (1993) y Lawrence (1998). las áreas del comercio internacional. La multiplicación reciente de los casos antidumping en Europa y los Esta- 53. Cairncross, 1997. dos Unidos contra los productores de acero de Asia manifiesta el efecto 54. Hoekman y Djankov, 1997b. que las leyes antidumping pueden tener en el acceso a los mercados. 55. Además de las disciplinas tradicionales de trato de nación más Cuando los países asiáticos tratan de estabilizar sus niveles de producción, favorecida y trato nacional, había disciplinas sobre el acceso a los merca- tropiezan con restricciones a la exportación que dificultan sus esfuerzos. dos que en realidad prohibían a las naciones aplicar seis restricciones Tharakan (1999) presenta propuestas de reforma de las leyes antidump- concretas a los proveedores de servicios. Véase una información más ing, mientras que en Horlick y Sugarman (1999) se ofrecen algunas fór- detallada en Hoekman y Primo Braga (1997). mulas para reformar la aplicación de esas leyes a las economías "que no 56. Hoekman, 1996. son de mercado". 57. Krueger, 1998. 29. Burtless y colaboradores, 1998; Cohen, D., 1998; The Economist, 58. Después de la firma de la Ronda Uruguay han concluido las nego- 1999b; Hufbauer y Kotschwar, 1998; Rodrik, 1997, 1998a; Williamson, ciaciones en los sectores de telecomunicaciones y servicios financieros. 1998. Aun siendo útiles, las negociaciones sobre sectores específicos sólo per- 30. Véase un estudio de este debate en Cline (1997). Anderson y Bren- miten a los países intercambiar compromisos dentro de cada sector en vez ton (1998) ofrecen un análisis más reciente de los efectos del comercio y de entre distintos sectores, en los casos en que es probable que sean may- la tecnología en la desigualdad de los ingresos en los Estados Unidos. ores las diferencias en los niveles de costos nacionales y los beneficios de la 31. Aghion y Williamson (1998) contiene un análisis teórico y empíri- liberalización. Véase OMC (1998a), donde se describe un acuerdo sobre co sobre los efectos de la globalización en la desigualdad de los ingresos y los servicios financieros concertado en diciembre de 1997. en el crecimiento. 59. En Krugman (1995) y Feenstra (1998) se presenta un examen 32. Prusa, 1997. cualitativo de la importancia de estas redes para el comercio. En Hum- 182 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 mels, Ishii y Yi (1999) se documenta atentamente el crecimiento del com- la inversión extranjera en Lipsey (1999). ercio de productos verticalmente diferenciados. Deardorff (1998) ofrece 14. Las razones que aconsejan la liberalización de los flujos un tratamiento teórico original sobre la fragmentación transfronteriza de internacionales de capital se exponen sucintamente en un discurso la producción. pronunciado por Stanley Fischer, Subdirector General del FMI, 60. Cairncross, 1997. en septiembre de 1997. Véase "Financial Instability," Oxford 61. Graham, 1996. Analytica, 4 de noviembre de 1998. Cooper (1999) contiene un 62. UNCTAD, 1997. examen detenido sobre los efectos de la movilidad internacional 63. Yeats, 1998. del capital en la eficiencia de la asignación mundial de recursos. 64. Véanse en Bougheas, Demetriades y Morgenroth (1999) algunas 15. Banco Mundial, 1998b. estimaciones recientes sobre los efectos de la infraestructura y el trans- 16. Esta exposición está basada en Banco Mundial (1998h), porte en las corrientes comerciales. Caprio y Klingebiel (1996), Demirgüç-Kunt y Detragiache 65. Graham, 1996; Vernon, 1998. (1998), Eichengreen y Rose (1998), Goldstein (1998) y Goldstein 66. En Mutti y Grubert (1998) se explica la influencia de los tipos y Turner (1996). impositivos y las normas sobre la repatriación de los beneficios en las deci- 17. Eichengreen, 1999. siones de ubicación de las empresas. 18. "Financial Instability," Oxford Analytica, 4 de noviembre de 67. Vernon, 1998. 1998. 68. En los Capítulos 6 y 7 se analizan con más detalle las cuestiones 19. Eichengreen y Rose, 1998. relacionadas con la urbanización. 20. El endeudamiento generalizado es más probable cuando unos sistemas inadecuados de gestión de las empresas impiden la Capítulo 3 vigilancia y otras medidas destinadas a limitar el riesgo. 1. Bordo, Eichengreen e Irwin, 1999. 21. Kaminsky y Reinhart, 1998; Calvo, 1999. 2. Datos recientes revelan que los inversionistas siguen mostran- 22. Goldstein y Hawkins, 1998. do gran interés por los vehículos de inversión de alto riesgo. A pesar 23. Radelet y Sachs, 1998. del hundimiento de Long-Term Capital Management en 1998, 24. Leipziger, 1998. que constituyó el núcleo central de la crisis de los fondos de cober- 25. Por extensión, el contagio global es una justificación de las tura, las estimaciones indican que el monto total invertido en fon- normas bancarias de alcance mundial (Goldstein, 1997). dos de cobertura de alto riesgo a comienzos de 1999 fue menos de 26. Rodrik, 1998c. No obstante, las pruebas aportadas por un 2% inferior al de un año antes. Véase The Economist (1999c). Quinn (1997) revelan el efecto positivo de la liberalización de la 3. Esta sección está basada en varias ediciones de International cuenta de capital en el crecimiento. Capital Markets, del FMI. En Mussa y Richards (1999) se presen- 27. Véase en FMI (1999b) un análisis detallado de la naturale- ta un panorama detallado de la magnitud y composición de los za, causas y consecuencias del contagio financiero. En Wolf flujos de capital en los años noventa. (1999) se acumulan pruebas sobre la correlación entre las variables 4. La inversión extranjera directa (IED) está integrada por financieras principales, consideradas como factor fundamental del inversiones en compañías que representan más del 10% de los contagio. activos de la empresa receptora. Por el contrario, la inversión 28. FMI (1999a) contiene una lista completa de todas las medi- extranjera de cartera comprende las compras de activos financieros das promovidas para aumentar la estabilidad del sistema financie- líquidos extranjeros. En la práctica, la distinción no es del todo ro internacional. clara, ya que las transacciones financieras pueden presentar ele- 29. La importancia relativa de los mercados de capital y de la mentos de una y otra forma de inversión. No obstante, se supone intermediación bancaria está determinada, en parte, por las políti- que la inversión de cartera tiene mayor liquidez y es más "móvil" cas nacionales. Véase Berthélemy y Varoudakis (1996). que la IED. Véase un examen más detallado de la definición y 30. Levine, 1997, 1998. cuantificación de la inversión extranjera en Lipsey (1999). Estas 31. Stiglitz, 1999a. dos formas de inversión extranjera no deben confundirse con los 32. En Levine (1998) se presentan pruebas relativas a varios empréstitos a corto plazo contraídos en el exterior. países sobre la importancia de los derechos de los acreedores y 5. Véase Eichengreen y Mussa (1998). otras instituciones jurídicas para facilitar el desarrollo del sector 6. Véase una descripción detallada del ritmo de liberalización bancario. En Demirgüç-Kunt y Detragiache (1998) se señala que de la cuenta de capital en Quirk y Evans (1995) y en ediciones el efecto de la liberalización financiera interna en la probabilidad recientes del Annual Report on Exchange Rate Arrangements and de crisis bancaria es mayor en los países con corrupción generaliza- Exchange Restrictions, del FMI. da, burocracia ineficiente y poco respeto por el Estado de derecho. 7. Este examen de la inversión extranjera directa está basado en Véase también Comité del Grupo de los Veintidós (1998b). CFI (1998), Knight (1998), Mallampally y Sauvant (1999) y 33. "Financial Infrastructure," Oxford Analytica, 9 de noviem- UNCTAD (1998). bre de 1998. 8. El estudio clásico sobre estos temas es Caves (1996), Capítu- 34. Dewatripont y Tirole, 1994. lo 7. Véase también Oxley y Yeung (1998). 35. García, 1996, 1998; Lindgren y García, 1996. 9. UNCTAD, 1998. 36. Kane, 1998. 10. UNCTAD, 1998. 37. Litan, 1998. 11. Según Mallampally y Sauvant (1999), ya en 1997 había en 38. Calomiris, 1997. vigor 1.794 tratados sobre doble tributación. 39. Véase Comité del Grupo de los Veintidós (1998a). 12. UNCTAD, 1996, 1998. 40. Krugman, 1998b. 13. Véase un análisis detallado de la distribución geográfica de 41. Véase en Lepziger (1998) una descripción de las dificulta- NOTA BIBLIOGRÁFICA 183 des causadas por los bancos provinciales en la crisis bancaria de la Chile en Chumacero, Laban y Larrain (1996); Cooper (1999); Argentina en 1995. Eichengreen y Fishlow (1998); Hernández y Schmidt-Hebbel 42. Algunos han mantenido recientemente que las actividades (1999); y Valdes-Prieto y Soto (1996). En Dooley (1996) se pre- bancarias son tan complejas que no es probable que los altos direc- senta un estudio crítico sobre los efectos de la cuenta de capital. tivos de los bancos conozcan (y, en algunos casos, comprendan) 60. Baliño, Bennett y Borensztein (1999). las consecuencias de las acciones de sus empleados (Financial 61. Véase un estudio pormenorizado sobre los efectos de la Times, "Too Much on Their Plate", 4 de febrero de 1999). Los dolarización en los países en desarrollo en Baliño, Bennett y titulares de deuda subordinada pueden encontrarse igualmente en Borensztein (1999). situación de desventaja. 62. La retirada masiva podría ser consecuencia de una subida de 43. Evanoff, 1998; Calomiris, 1997, 1999. las tasas de interés en el exterior. 44. Calomiris, 1997. 63. Calomiris (1999) ha propuesto un cambio en la misión del 45. Financial Times, "G7 Offers Shelter from Storm", 22 de FMI para incluir un servicio crediticio de redescuento que ofrezca febrero de 1999. El Grupo de los Siete países industriales estable- liquidez a los países que reúnan determinadas condiciones. Véase ció en febrero de 1999 un foro sobre la estabilidad financiera, también Feldstein (1999). cuyo objetivo es reforzar la vigilancia y supervisión del sistema 64. La necesidad de intervenciones puede verse de otra manera. financiero internacional. Intervendrán en él ejecutivos de los ban- Según estudios recientes, el mejor medio para prever una crisis es cos centrales, funcionarios de los ministerios de hacienda y encar- el coeficiente entre el endeudamiento exterior a corto plazo y las gados de la supervisión. Inicialmente, los miembros procederán de reservas. Así, si una empresa obtiene más empréstitos a corto plazo los países del Grupo de los Siete. en otros países, su gobierno ­si quiere actuar con prudencia­ debe 46. Goldstein, 1997, 1998. La imposición de fuertes coeficien- destinar más fondos a la constitución de reservas, y normalmente tes de capital tiene también un costo ­el costo de oportunidad de mantener éstas en forma de letras del Tesoro de los Estados Uni- los préstamos no efectuados y que podrían haberse conseguido si dos o instrumentos semejantes de otras economías industriales. los coeficientes fueran más bajos. 65. Eichengreen, 1998. 47. Véase un examen amplio de las ventajas e inconvenientes de 66. Borensztein, De Gregorio y Lee, 1998; UNCTAD, 1998. la admisión de bancos extranjeros en Caprio (1998). Véase tam- Naturalmente, la inversión extranjera directa no es la única fuente bién Calomiris, 1999 y BERF, 1998. de transferencia de tecnología ­en las primeras fases de desarrollo 48. Claessens, Demirgüç-Kunt y Huizinga, 1998. de Corea y el Japón se utilizaron mecanismos de concesión de 49. Hellman, Murdock y Stiglitz, 1998; Stiglitz, 1999a. licencia de patentes. Véase Kim y Ma (1997). 50. Peek y Rosengren, 1997. 67. Wacziarg, 1998. 51. Banco Mundial, 1998h; Eichengreen, 1998, 1999; Eichen- 68. Borensztein, De Gregorio y Lee, 1998. green y Mussa, 1998; Johnston, Darbar y Echeverría, 1997; 69. Berthélemy, Dessus y Varoudakis, 1997. McKinnon, 1991. 70. De Mello, 1997. 52. Harwood, 1997; Johnston, 1997. 71. Pruebas tomadas de Kozul-Wright y Rowthorn (1998). 53. En un estudio teórico y empírico de Rodrik y Velasco 72. Kinoshita y Mody, 1997. (1999) se concluye que es conveniente adoptar las medidas para 73. De Mello, 1997. restringir los empréstitos a corto plazo. 74. Kozul-Wright y Rowthorn, 1998. 54. Feldstein, 1999; Eichengreen y Mussa, 1998; McKinnon y 75. Véanse en Moran (1999) estudios detallados sobre cada Pill, 1998. uno de estos instrumentos. Moran comprobó que la difusión de la 55. Dos estudios recientes sobre los controles de capital en información y las iniciativas meramente promocionales de los paí- América Latina respaldan ampliamente su utilización (Le Fort y ses en desarrollo son medios eficaces para impulsar la inversión Budnevich, 1998; Park y Song, 1998). En Dornbusch (1998) se extranjera directa. analizan las ventajas e inconvenientes de varias restricciones de las 76. Gastanaga, Nugent y Pashamova, 1998. entradas de capital, y se señalan algunas situaciones en las que esos 77. Banco Mundial, 1997d. controles mejoran los resultados económicos. 78. Vernon, 1998. 56. Caprio, 1998; Eichengreen, 1998. En 1997 Malasia introdu- 79. Oxford Analytica, "Energy Investment", 1 de febrero de jo controles de las entradas de capital a corto plazo y de algunas de 1996. las salidas. Aunque es todavía demasiado pronto para determinar las 80. Blomström y Kokko, 1997. consecuencias generales de esas medidas, desde 1997 la inversión 81. Claessens y Rhee, 1994; Demirgüc-Kunt y Levine, 1995; extranjera directa en Malasia no se ha visto afectada en forma más Levine y Zervos, 1998a. adversa que en los países vecinos que no impusieron los controles. 82. Levine, 1997; Levine y Zervos, 1998a, 1998b. 57. Johnston, Darbar y Echeverría, 1997; Reinhart y Reinhart, 83. Saudagaran y Diga, 1997. 1998; Velasco y Cabezas, 1998; Reino Unido, 1998; Oxford 84. Levine, 1997, 1999. La consolidación de los derechos de los Analytica, "Financial Regulation", 29 de diciembre de 1998. accionistas puede contribuir también a reducir el excesivo endeu- 58. Una alternativa es elevar permanentemente los requisitos de damiento externo a corto plazo por parte de los directivos. reserva sobre los depósitos extranjeros o los de suficiencia de capi- 85. Bryant, 1995; Eichengreen y Kenen, 1994; Sachs y McKib- tal en los empréstitos externos. bin, 1991. 59. Las pruebas presentadas en Edwards (1998a) indican que 86. Rajan, 1998. estos controles influyeron temporalmente en las diferencias de las 87. ADBI, 1998. tasas de interés entre Chile y otros mercados externos. Puede 88. Rajan, 1998. encontrarse más información sobre los controles de capital de 89. Bergsten, 1998. 184 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Capítulo 4 automóvil dotado de convertidor catalítico reduce las emisiones 1. Banco Mundial, 1992b. de óxido de nitrógeno en un 40% por pasajero y milla, las emisio- 2. Pearce y colaboradores, 1996. nes de hidrocarburos en un 95% y las de monóxido de carbono en 3. Banco Mundial, 1998g. un 98%. Si el automóvil no está dotado de convertidor, las reduc- 4. Proyecto Antártida, 1999. ciones son aún mayores (Ornusal y Gautam, 1997). 5. Watson y colaboradores, 1998. 19. Sin embargo, véase Goulder (1994), que afirma que los 6. Imber, 1996; Porter y colaboradores, 1998. impuestos sobre las emisiones de carbono no serían eficaces en los 7. Grossman y Krueger, 1995. Estados Unidos porque probablemente sustituirían a los impues- 8. Para información sobre Kazajstán y Uzbekistán, véase Banco tos sobre la renta, cuya base es aún más amplia. Mundial (1998l). Para China, véase Consejo de Estado de China 20. Banco Mundial, 1999d. (1994). Desde 1994, funcionarios superiores chinos han reiterado 21. Elster, 1988; Schlicht, 1985. su preocupación por las cuestiones ambientales y el gobierno ha 22. Madeley, 1995b. invertido un volumen considerable de recursos en la protección del 23. de Fontaubert, 1996. aire y el agua. Pero queda mucho por hacer (véase Banco Mundial, 24. Peterson, 1993. 1997a). En el Programa 21, que fue el principal acuerdo dimanan- 25. Rose y Crane, 1995. te de la Cumbre de Rio, los dirigentes nacionales se comprometie- 26. French, 1997; Ornusal y Gautam, 1997. ron a aplicar programas estructurados en torno a los seis temas 27. Chomitz y Kumari, 1998 siguientes: calidad de la vida, uso eficiente de los recursos naturales, 28. Lampietti y Dixon, 1995. Es evidente que estas cifras son protección del patrimonio natural de la humanidad, ordenación de estimaciones muy imprecisas que variarán enormemente de un los asentamientos humanos, gestión de desechos y crecimiento eco- bosque a otro. nómico sostenible. Véase Banco Mundial (1997b) y Flavin (1997). 29. Perrings, 1995. 9. Wapner, 1995; Zurn, 1998. 30. Lampietti y Dixon, 1995. Es de señalar que en todos los 10. Cesar, 1998. casos se trataba de especies "ilustres" ­oso pardo, grulla americana, 11. La venta de concesiones madereras por debajo de los precios águila calva­ y no de diferentes tipos de escarabajos. del mercado constituye otra forma de subvención que influye en la 31. Banco Mundial, 1998g; Porter y colaboradores, 1998. tasa de deforestación. En 1990, el Gobierno de Indonesia vendió Según fuentes del Banco Mundial, a mediados de 1999 el FMAM concesiones madereras a precios muy inferiores a los imperantes había financiado proyectos relacionados con el ozono por un total en el mercado, recibiendo únicamente el 17% del valor de los de casi $126 millones. árboles, con un costo para el erario de más de $2.100 millones en 32. El nombre oficial de la reunión de Kyoto es Tercera Confe- ingresos no percibidos. Por el contrario, la decisión adoptada por rencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Uni- el Gobierno del Brasil en 1988 de cancelar los créditos impositivos das sobre el Cambio Climático. a los ganaderos que desbrozaban tierras frenó considerablemente 33. En la reunión de Kyoto no se establecieron límites a las emi- la deforestación en el Amazonas y ahorró dinero al gobierno. Las siones de los países en desarrollo (que no fueran economías en subvenciones a la construcción de caminos afectan a la deforesta- transición). ción porque los caminos de acceso aumentan notablemente la 34. Sin embargo, el agujero de ozono sobre la Antártida sigue probabilidad de que los bosques se conviertan en tierras agrícolas. creciendo (The Sciences, 1997). En el Capítulo 5 se examinan los pormenores del apoyo del 35. WRI, 1998. gobierno a las inversiones en infraestructura, pero lo que es evi- 36. French, 1997; Miller, 1995. dente es la importancia de tener en cuenta el impacto ambiental 37. Seaver, 1997. de las decisiones de ese tipo (Roodman, 1997). 38. Barrett, 1998a, 1998b. 12. Eskeland y Feyzioglu, 1994. 39. French, 1997. 13. Anderson y McKibbin, 1997. 40. PNUMA, 1999. 14. Las economías en transición de Europa oriental y Asia han 41. Barrett, 1998a, 1998b. demostrado que es posible desde el punto de vista político elimi- 42. Sell, 1996; Seaver, 1997. nar gradualmente esas subvenciones con bastante rapidez. Las sub- 43. Sell, 1996. venciones de China al carbón, que es la fuente del 70% de la ener- 44. Sell, 1996. gía del país, se redujeron del 61% al 11% en 1984-95, con lo que 45. Seaver, 1997. los costos para el Estado bajaron de $25.000 millones en 1990-91 46. Banco Mundial, 1998m. a $10.000 millones en 1995-96 (Watson y colaboradores, 1998). 47. Barkin y Shambaugh, 1996. 15. Banco Mundial, 1998f. Estimaciones más recientes relati- 48. Miller, 1995. vas a Malawi indican que es posible que un usuario con ingresos 49. Barrett, 1998a, 1998b. medios reciba hasta 180 dólares al año en subvenciones. 50. Barrett, 1998a, 1998b. 16. Roodman, 1997. 51. Seaver, 1997. 17. Banco Mundial, 1996a. 52. Pearce y colaboradores, 1996. 18. Cabe señalar que los autobuses con motor diesel que no son 53. Hourcade, 1996. objeto de un buen mantenimiento pueden ser una fuente impor- 54. Sell, 1996. tante de contaminación. Aun así, sustituir los automóviles priva- 55. Roodman, 1997. dos por autobuses reduce casi siempre de manera espectacular la 56. El caso de los Estados Unidos es meramente indicativo de contaminación atmosférica de las ciudades. En la Ciudad de una tendencia más general; el gasto público en investigación y desa- México, por ejemplo, tomar un autobús en lugar de conducir un rrollo de la energía se redujo a una sexta parte en el Reino Unido y NOTA BIBLIOGRÁFICA 185 a una cuarta parte en Alemania e Italia entre 1984 y 1994 (Comité males. Sin algún tipo de reforma, las transferencias de recursos para de Asesores del Presidente sobre el Grupo de Ciencia y Tecnología producir esos medicamentos continuarán realizándose de los países para la Investigación y el Desarrollo de la Energía, 1997). en desarrollo a los países industriales y no en el sentido contrario. 57. Para asegurar el cumplimiento de un acuerdo, ya se base en Por ejemplo, pese al valor de los medicamentos obtenidos a partir de impuestos o cuotas, podría ser necesario imponer gravámenes la vincapervinca, Madagascar sigue sin recibir pago alguno en con- compensatorios, o incluso punitivos, a los países que no hayan cepto de regalías, aunque hay que señalar que esta situación se creó asumido compromisos relativos a la reducción de gases de efecto antes del Convenio de Río (Munson, 1995; Miller, 1995). invernadero o que no los hayan respetado. Esto apunta al posible 73. Sell, 1996. uso de multas (como las que se contemplan en la Unión Europea 74. Miller, 1995. para las infracciones del pacto de estabilización fiscal) o sanciones 75. Simpson, Sedjo y Reid, 1996. Esta cifra es demasiado baja. económicas. Pero sería difícil rechazar importaciones relacionadas Aunque en cada hectárea están representados muchos miles, si no con emisiones de gases de efecto invernadero sin prohibir de millones, de especies, la división del número total de tipos de espe- hecho el comercio con el país infractor, dado que la energía que cies endémicas por el número total de hectáreas del Ecuador occi- produce dióxido de carbono es necesaria para prácticamente todos dental da un número pequeño de especies endémicas por hectárea. los tipos de producción. También resulta muy difícil calcular el 76. Los acuerdos regionales (como el Programa amplio de arancel aduanero óptimo como sanción, y las normas actuales del acción ambiental para el Mar Báltico, que promueve el intercam- comercio multilateral no admiten las restricciones comerciales bio de información, la asistencia técnica y la financiación de acti- basadas en el modo en que se ha producido un producto. Como se vidades ambientales) pueden desempeñar un importante papel en mencionó anteriormente, la credibilidad de las sanciones comer- la conservación de la biodiversidad genética y de los hábitat ciales está estrechamente vinculada con los costos y beneficios del (Freestone, 1999). cumplimiento de los tratados, y en este caso muchos países po- 77. Charnovitz, 1996. drían considerar que el costo de imponer sanciones era mayor para 78. Freestone y Makuch, 1998. ellos que los beneficios de hacer cumplir el tratado (Banco Mun- 79. Charnovitz, 1996. dial, 1998d; Barrett, 1998c; Stiglitz, 1997). 80. Charnovitz, 1996. 58. Sell, 1996. 81. The Economist, 1998d; Howse y Trebilcock, 1996. 59. Stiglitz, 1997. 82. Howse y Trebilcock, 1996. 60. Banco Mundial, 1998d. 83. Hay datos que indican que en Costa Rica están desapare- 61. Cooper, 1998. ciendo especies que viven en bosques a gran altitud porque el cam- 62. Stiglitz, 1997. bio climático está eliminando la cubierta de nubes sobre los bos- 63. Banco Mundial, 1998k. ques (véase, por ejemplo, Holmes, 1999). 64. Los mecanismos de compraventa no están libres de contro- 84. Watson y colaboradores, 1998. versia. En Kyoto, algunos países en desarrollo se opusieron a la 85. Watson y colaboradores, 1998. compraventa, por considerarla un mecanismo mediante el cual los 86. WRI, 1998. países ricos compran una escapatoria a la restricción de las emisio- 87. Banco Mundial, 1998e. nes y transfieren a los países pobres esos límites, que suelen obsta- 88. Este programa es patrocinado por el mecanismo para un culizar el desarrollo (Anderson, 1998). desarrollo limpio del Protocolo de Kyoto. 65. Banco Mundial, 1998d. 89. Goodman, 1998. 66. Watson y colaboradores, 1998. 67. Estas cifras han sido calculadas por el Banco Mundial Capítulo 5 (1999i). Se trata sin duda de un sistema muy tosco de medir las 1. En 71 de las 75 democracias con diversidad de partidos sobre reservas de biodiversidad. Muchos de estos animales y plantas las que se disponía de datos se celebran elecciones de nivel subnacio- están presentes en más de un país, y muchos de los animales no nal. El total mundial de democracias con sistema multipartidista, están amenazados de extinción. Sin embargo, sigue siendo cierto conforme a la clasificación de Freedom House, es 117. Véanse, en el que la mayoría de las especies que quedan en el planeta se encuen- Cuadro A.1 del Apéndice, detalles sobre el proceso de descentraliza- tran en países en desarrollo. ción y la clasificación de las democracias en Freedom House (1998). 68. Heywood, 1995. 2. A lo largo de todo este capítulo, se utilizan indistintamente 69. Madeley, 1995a. los términos descentralización y delegación de competencias. 70. Miller, 1995. 3. Smith, 1996. Véanse también en Dahl (1986) y Stepan 71. Simpson, Sedjo y Reid, 1996. (1999) comentarios sobre la relación entre democracia y descen- 72. El convenio sólo hace una vaga referencia al pago de los tralización. En sentido estricto, sólo una democracia constitucio- recursos genéticos. En el Artículo 15 se estipula que las partes con- nal puede garantizar en forma creíble el respeto a las prerrogativas tratantes compartirán "de manera justa y equitativa los resultados de de las subunidades. la investigación y el desarrollo y los beneficios derivados de la utili- 4. Treisman, 1998. zación comercial y de otro tipo de los recursos genéticos... en condi- 5. Hommes, 1996. ciones convenidas de mutuo acuerdo", sin definir el marco de las 6. Litvack, 1994. condiciones o la expresión "de manera justa y equitativa". Los países 7. Musgrave y Musgrave, 1973; Oates, 1972; Tiebout, 1956. industriales han propiciado la idea de que la diversidad biológica es 8. Ostrom, Schroeder y Wynne, 1993. un bien de la humanidad que no debe asignarse en propiedad a los 9. Junaid Ahmad contribuyó a la redacción de este recuadro, países, aunque al mismo tiempo sostienen que las empresas deben basado también en Ablo y Reinikka (1998) y en una nota de Paul poder patentar los productos que obtienen de las plantas y los ani- Smoke. 186 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 10. Breton, 1996. 1999, informaba en un artículo titulado "China Praises Sichuan 11. Hay varios estudios disponibles, aunque suelen centrarse en Election", sobre las elecciones locales celebradas en Buyun (pro- un sector concreto de un país (King y Ozler, 1998; Ablo y Reinik- vincia de Sichuan) después de que la población forzara al presi- ka, 1998) o en un nivel concreto de gobierno dentro de un país dente municipal a abandonar su cargo por mal gobierno. En el (Faguet, 1998; Banco Mundial, 1995b). Todos ellos coinciden en mismo artículo se informaba también de que en todo el país se que las consecuencias de la descentralización dependen de la estaban produciendo protestas similares contra funcionarios por forma en que se proyecte y se lleve a la práctica. corrupción o abuso de poder. La información sobre los casos de 12. King y Ozler, 1998. corrupción procede del Financial Times del 5 de marzo de 1999: 13. Burki, Perry y Dillinger, 1999. "Officials Arrested over Chinese Fraud Scandal" y "Tentacles of 14. Litvack, Ahmad y Bird ,1998. Corruption May Threaten the State". 15. Ahmad y Craig, 1997. 35. Se ha descubierto un sesgo del gasto público a favor de las 16. En general, los gobiernos locales tienen acceso a un conjun- regiones menos populosas del Brasil y la Argentina, que tienen to de datos más completos sobre las preferencias de la población y representación territorial en ambas cámaras. En cambio, el gasto sus propios recursos y desempeño. Gracias a esta información, las público per cápita no varía mucho entre los estados de México y autoridades locales se encuentran en una situación de ventaja para los de los Estados Unidos, países donde la representación territo- proporcionar la combinación de servicios apropiada. Pero el rial se limita al Senado (Gibson, Calvo y Falleti, 1999). hecho de que el gobierno central quizá no disponga también de 36. Ésta fue también la práctica que se siguió en los Estados esa información complica la tarea de fiscalizar el desempeño del Unidos hasta 1913 y en la Argentina hasta 1994. gobierno local y determinar si verdaderamente se requiere la asis- 37. En el Brasil, por ejemplo, se estima que alrededor del 40% de tencia financiera. Véase en Ravallion (1999a, 1999b) y Burges los senadores han sido gobernadores estatales y que muchos senado- (1998) un análisis de estos problemas y las formas de superarlos. res aspiran a serlo. Además, en la legislatura de 1991-94, aproxima- 17. Bird y Rodríguez, 1999. damente el 35% de los diputados elegidos mostraron una preferen- 18. Ahmad y Craig, 1997. cia, o incluso renunciaron a su escaño a cambio de un puesto a nivel 19. Ravallion (1999b) propone algunas formas de resolver este estatal. En este contexto, es más probable que a los parlamentarios problema. nacionales les preocupe más satisfacer a sus electores y al gobernador 20. Ravallion, 1999a. de su estado que el bien de la nación (Stepan, 1999). 21. Ravallion, 1999b. 38. Ordeshook y Shvetsova, 1997. 22. Alderman, 1998. 39. En cambio, los sistemas de mayoría simple o relativa garan- 23. Banco Mundial, 1999h. tizan prácticamente las mayorías parlamentarias (Lijphart, 1994). 24. Ravallion, 1999b. 40. Carey, 1997. Incluso cuando los socios de la coalición tie- 25. Faguet, 1998. nen suficiente poder para bloquear el cambio, quizá no tengan la 26. Tanzi, 1996. influencia necesaria para realizar un cambio positivo por su cuen- 27. China, que no es un país rico ni una federación, constituye ta (Alesina y Perotti, 1997; Roubini y Sachs, 1989). Los datos dis- una notable excepción. Las instituciones subnacionales se respon- ponibles sobre América Latina y Europa indican que la capacidad sabilizan de una gran parte de la recaudación tributaria y de los del gobierno central para responder con decisión a las perturbacio- gastos (Recuadro 5.5). En el caso de China, no se disponía de nes, restringir los gastos y recortar las dimensiones del Estado es datos comparables para los Gráficos 5.1 y 5.2. menor en los países con sistemas de representación proporcional. 28. Gavin y Perotti, 1997 (América Latina); McKinnon, 1997 En Europa, sin embargo, parece que las normas presupuestarias (Estados Unidos); Spahn, 1998 (Europa occidental). Véanse otros ayudan a resolver estos problemas (Hallerberg y von Hagen, 1997; análisis de la estabilización macroeconómica y la descentralización Stein, Talvi y Grisanti, 1998). en Fornasari, Webb y Zou (1999); McLure (1999); Prud'homme 41. Gamble y colaboradores, 1992. Véase un análisis completo (1995); Sewell (1996); Shah (1998); Tanzi (1996) y Wildasin en Lijphart (1994). (1997). Davoodi y Zou (1998) y Xie, Zou y Davoodi (1999) exa- 42. Lijphart (1994). minan la descentralización y el crecimiento. Jin y Zou (1998), 43. Esta sección se basa en Ordeshook y Shvetsova (1997). Persson y Tabellini (1994) y Quigley y Rubinfeld (1997) analizan 44. Willis, Garman y Haggard (1999) presentan un análisis de la relación que existe entre la descentralización y las dimensiones esta idea en el contexto de América Latina. del Estado. Martínez-Vásquez y McNab (1997) ofrecen una pano- 45. En Yugoslavia, las primeras elecciones competitivas se cele- rámica general de la descentralización y el crecimiento económico. braron a nivel subnacional y salieron vencedores los partidos 29. de Figueiredo y Weingast, 1998. nacionalistas regionales y étnicos. Las guerras civiles se produjeron 30. Linz y Stepan, 1997; Elster y Slagsrad, 1993. antes de celebrarse las primeras elecciones nacionales. En las elec- 31. Weingast, 1995. ciones constituyentes de Nigeria, en 1959, no salieron elegidos 32. En las federaciones "surgidas desde abajo", como la Unión prácticamente representantes de partidos nacionales, situación que Europea y los Estados Unidos, los miembros fundadores deciden contribuyó directamente a la escalada de las tensiones étnicas y a la cuál ha de ser el conjunto inicial de normas. Estas federaciones guerra civil como consecuencia del intento de secesión de Biafra suelen generar un núcleo central mucho más débil que las impues- (Stepan, 1999). tas desde arriba. Véase de Figueiredo y Weingast (1998). 46. La integración de las estructuras de partido puede incorpo- 33. Ordeshook y Shvetsova, 1997. rarse al sistema político de muchas maneras. En Alemania, por 34. Este recuadro se basa en Bahl (1999b), Banco Mundial ejemplo, la cámara alta, que representa los intereses subnacionales, (1995a), Lall y Hofman (1994), Qian y Weingast (1997) y Wong tiene poderes muy limitados, pero la mitad de los miembros de la (1998). The Washington Post, en su edición del 27 de febrero de cámara baja se elige utilizando listas regionales controladas por los NOTA BIBLIOGRÁFICA 187 mismos partidos que eligen a los candidatos a los parlamentos de sufrir crisis fiscales graves (Von Hagen, 1991). Además, estos con- los Länder (los estados) (Ordeshook y Shvetsova, 1997). troles son de carácter voluntario y no el resultado de un mandato 47. Oates, 1972; Tiebout, 1956; Musgrave y Musgrave, 1973. del gobierno federal, es decir, han sido suscritos voluntariamente 48. Donahue, 1997. por los parlamentos estatales e incorporados a las respectivas consti- 49. Musgrave, 1997. tuciones sin imposición alguna por parte del gobierno central. 50. Hemming y Spahn, 1998. 71. Stotsky y Sunley, 1997. 51. Éste es el modelo tradicional de Tiebout (1956). 72. En el Reino Unido, cada consejo municipal tiene autoridad 52. Véase un análisis de estos supuestos y su relevancia para el para fijar sus propias escalas salariales, pero el 90% de ellos partici- modelo de federalismo fiscal en Oates (1998). pa en negociaciones salariales colectivas con el sindicato nacional 53. Manning, 1998, Fay y colaboradores, 1998. de empleados públicos. En Alemania, se exige legalmente a los 54. Wetzel y Dunn, 1998. gobiernos subnacionales que respeten los convenios negociados 55. El número de distritos escolares de Estados Unidos se redu- conjuntamente con el gobierno federal y los sindicatos de emplea- jo drásticamente en los años cincuenta a medida que las jurisdic- dos públicos. ciones trataron de formar grupos de estudiantes suficientemente 73. Smith, 1996. En forma más general, las recompensas espe- grandes para administrar escuelas primarias diferenciadas en fun- radas afectan a la participación. Los individuos han de estar con- ción de las puntuaciones. Alemania ha reducido a la mitad el vencidos de que los beneficios que recibirán serán mayores que el número de municipios (Gemeinden). En el Reino Unido se ha eli- costo de su tiempo, su trabajo y su dinero (Hirschman, 1970; minado un nivel de gobierno subnacional en Escocia, Gales y las North, 1990; Ostrom, Schroeder y Wynne, 1993). zonas metropolitanas de Inglaterra. Con la excepción de Francia, 74. Galeotti, 1992. el nivel más bajo de gobierno subnacional de los países más gran- 75. Bridges, 1997; Hawley, 1970. des de la OCDE tiene, en promedio, una población de unos 76. Poterba, 1994. 5.000 a 7.000 habitantes. Sin embargo, esta cifra puede ascender a 77. Dahl, 1971. 39.000 en el Japón y a 109.000 en el Reino Unido. 78. Stren, 1998. 56. Vaillancourt, 1998. 79. La Ley de Participación Popular de 1994 dio carácter oficial 57. En el Brasil, el número de municipios pasó de 3.000 a casi a la función de vigilancia a nivel municipal que cumplían las orga- 5.000 en los 15 años siguientes al retorno a la democracia. En la nizaciones comunitarias, otorgándoles el derecho de denunciar nueva Constitución de Filipinas se reconocen como unidades del ante el Senado cualquier sospecha de comportamiento indebido gobierno local no sólo 1.605 ciudades y municipios, sino también (Campbell, 1998). casi 42.000 organizaciones de barrio (barangays). 80. Tendler, 1997; Vivian, 1994; Zaidi, 1999. 58. Alesina y Wacziarg (1998) analizan esta relación de sustitu- 81. Banco Mundial, 1992a. ción en el contexto de la Unión Europea. 82. O'Donnell, Schmitter y Whitehead, 1986. 59. Diamond, 1999. 83. Wiseman, 1997. 60. Wildasin (1997) presenta un análisis más detallado del 84. Boeninger, 1992; Przeworski y Limongi, 1997. tema. 85. Diamond, 1996. 61. El impuesto sobre la propiedad es posiblemente una de las 86. Bird y Vaillancourt, 1999. mejores fuentes de ingreso para los gobiernos locales. Dillinger 87. Dillinger y Webb, 1999a. (1992) analiza los problemas y las posibles reformas de este 88. Conforme al nuevo código sobre gobiernos locales, vigente en impuesto. 1992, se exigía a los organismos del gobierno central que transfirie- 62. Véase un análisis más detallado de la reforma fiscal a nivel ran a unidades subnacionales algunas actividades concretas (entre subnacional en Bahl y Linn (1992), Bird (1999), McLure (1999), ellas, las de extensión agraria, reordenación forestal, funcionamiento Norregaard (1997) y Vehorn y Ahmad (1997). En Bird, Ebel y de hospitales locales, programas de atención básica de la salud, carre- Wallich (1995) y Bird y Villancourt (1999) se presentan también teras locales, abastecimiento de agua e infraestructura de riego comu- ejemplos de países concretos, mientras que en Inman y Rubinfeld nal). Para financiar estos costos, los gobiernos locales recibían un (1996) se ofrece una perspectiva más teórica. porcentaje mayor de los ingresos tributarios nacionales. En el primer 63. Los países escandinavos, que han delegado importantes año de aplicación, el código exigía al gobierno central que aportase facultades tributarias en los gobiernos locales, constituyen una rara fondos para cubrir los gastos del personal transferido a los gobiernos excepción. Véase Litvack, Ahmad y Bird (1998). locales, además del aumento en la distribución del ingreso. 64. Diamond, 1999. 89. Varios países parecen estar consiguiendo resultados acepta- 65. Esta sección se basa, en gran medida, en Bahl y Linn bles, aunque en ningún caso puede hablarse de éxito rotundo. (1992). 66. El recuadro está basado en McLure (1999), Bird y Gendron Capítulo 6 (1997) e Inman y Rubinfeld (1996). Véase un análisis de los IVA 1. Hohenberg, 1998. subnacionales en Bird y Gendron (1997). 2. Glaeser y Rappaport, 1998. 67. Bahl y Linn, 1992; Bahl, 1999a. 3. Richardson (1987) aporta pruebas del elevado costo de la 68. Véase un análisis más detallado en Ter-Minassian y Craig vida en ciudades del Brasil, Estados Unidos, Francia y Perú. (1997). 4. Shukla, 1996. 69. Ter-Minassian y Craig (1997). 5. Mazumdar, 1986; Mills y Becker, 1986. 70. En los Estados Unidos, los estados que imponen controles 6. Krugman, 1993; Quigley, 1998. formales al endeudamiento registran, en promedio, niveles de 7. Dumais, Ellison y Glaeser, 1997; Glaeser, 1997; Jaffe, Traj- deuda más bajos (Poterba, 1994), pero son igualmente propensos a tenberg y Henderson, 1993. 188 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 8. Henderson, 1998; Henderson, Lee y Lee, 1998. 6. WRI, 1996. Un estudio anterior de la OMS (1986) estima- 9. Lucas, 1998. ba la reducción en 40 a 50%. 10. Brown y McCalla, 1998. 7. OMS, 1995. 11. Rousseau, 1995; Thomas, 1980. 8. Chhabra y colaboradores, 1998. 12. Ades y Glaeser, 1995. 9. WRI, 1996. 13. Gertler, 1997. 10. WRI-OMS, 1999. 14. Yeates, 1997. 11. Banco Mundial, 1994. 15. Black y Henderson, 1998. 12. WRI, 1996. 16. Gaspar y Glaeser, 1998. 13. PNUD, 1998. 17. Choe y Kim, 1999. 14. Banco Mundial, 1997a. 18. CNUAH, 1996. 15. WRI, 1996; Harpham y Tanner, 1995. Para datos recientes 19. Tarver, 1995. sobre diferencias entre la población urbana en Estados Unidos, 20. Lucas, 1998; Mills, 1998; Tacoli, 1998. véase Claudio y colaboradores (1999). 21. Henderson, 1998. 16. WRI, 1996; Haddad, Ruel y Garrett, 1999. 22. Head y Ries, 1995. 17. Otros factores determinantes son igualmente importantes, 23. Ades y Glaeser, 1995. como la marginación cultural y política, los conflictos étnicos y la 24. Henderson y Kuncoro, 1996. violencia en los medios de comunicación. Véase también Bour- 25. Gertler, 1997. guignon (1998). 26. Este cálculo supone unos costos per cápita de $150 para el 18. Zaidi, 1998. agua y $300 para el alcantarillado. Supone también que el 30% de 19. Bourguignon, 1998. Según una estimación reciente relativa la población urbana carece de acceso al agua potable y que un a Sudáfrica los costos de la delincuencia y la violencia ascienden a 40% no tiene acceso al alcantarillado. La cifra del PIB es del 6% (por lo menos) del PIB del país (Business Times, 14 de febrero Banco Mundial (1998). de 1999). 27. Mayo y Angel, 1993. 20. Banco Mundial, 1994. 28. Mohan, 1999. 21. Rosen, 1993. 29. El tema de las fuentes de ingresos fiscales locales excede del 22. Rosen, 1993. ámbito del Informe sobre el desarrollo mundial. Un trabajo de 23. En muchas ciudades (Bogotá, Karachi, Manila y Taipei, referencia clave es el de Bahl y Linn (1992). Los impuestos sobre el por ejemplo) los ricos siguen estando expuestos a la delincuencia y patrimonio siguen siendo una fuente fundamental de ingresos a los secuestros. Ni siquiera las medidas más rigurosas de seguridad para muchas ciudades debido a que son relativamente fáciles de pueden garantizar la seguridad personal. Véase Simón Romero, recaudar, si bien las recaudaciones son a menudo incompletas y "Cashing in on Security Worries", The New York Times, 24 de discriminatorias. En teoría, los impuestos territoriales son una julio de 1999. fuente de fondos no distorsionante pero, en la práctica, es difícil 24. G. Shah, 1997. determinar cuánto vale la tierra únicamente. Todas las tierras han 25. Chaplin, 1999. sido mejoradas en cierta medida, y los gobiernos pueden tener la 26. Tynan y Cowen, 1998. tentación de recaudar impuestos excesivos. 27. Foreman-Peck y Millward, 1994. 30. Dailami y Leipziger, 1998. 28. Anderson, 1988. 31. AB Asesores, 1998; Freire, Huertas y Darche, 1998. 29. Shugart, 1997. 32. Peterson y Hammam, 1997. 30. Financial Times, 29 de abril de 1999. 33. Peterson y Hammam, 1997; Dailami y Leipziger, 1998. 31. En un informe emitido en enero de 1997 por la Oficina de 34. Conversación privada con S. Mayo (Lincoln Institute), 1998. Auditoría de Francia (Cour des Comptes) sobre el sector del agua 35. Colgan, 1995. y de las aguas residuales, se señaló la falta de transparencia en 36. Colgan, 1995. numerosos casos y se determinó que en algunas ocasiones los par- 37. Markusen, 1998. ticipantes privados parecían estar impidiendo que los funcionarios 38. Miranda y Rosdil, 1995; Bradbury, Kodrzycky y Tannen- elegidos recibieran información adecuada. En el informe se llegó a wald, 1997. la conclusión, sin embargo, de que en general el suministro de los 39. OIT, 1998. servicios de agua era satisfactorio. Véase una discusión de este 40. Markusen, 1998. tema en Shugart (1997). 41. Bertaud y colaboradores, 1997. 32. "Gestion de l'eau: renégociations en chaîne des contrats 42. Cour, 1998a. avec les groupes privés." Les Échos, 25 de marzo de 1999. 43. Cour, 1998b. 33. Pirez, 1998. 34. Citado en Root (1998). Capítulo 7 35. Véase el estudio de un caso en Karachi en el Capítulo 8. 1. Banco Mundial, 1994. 36. Hardoy y Satterthwaite, 1990. 2. El ascenso en la escala social en Karachi (Pakistán) se exami- 37. Campbell, 1998; Stren, 1998. na en Altaf y colaboradores (1993). Uno de los estudios de casos 38. Root, 1938. del Capítulo 8 se refiere a Karachi. 39. Harpham y Stuttaford, 1999. 3. Kessides, 1998; Evans, 1998. 40. Mayo y Angel, 1993. 4. Brown y McCalla, 1998. 41. Hasan, 1997a; Leitman y Baharoglu, 1998; Lloyd-Sher- 5. Douglass, 1992. lock, 1997. NOTA BIBLIOGRÁFICA 189 42. Espinosa y López Rivera, 1994; CNUAH, 1996; Banco 69. Mitlin y Satterthwaite, 1998. Mundial, 1996b. 70. CNUAH, 1996. 43. Buckley y Mayo, 1989; CNUAH, 1996. Aunque la Estra- 71. Douglass, 1992; Evans, 1998. tegia de las Naciones Unidas aprobó oficialmente el enfoque faci- 72. Las estaciones de policía de barrio de Japón, o kobans, son litador, éste había tenido enérgicos partidarios con mucha anterio- un modelo de mantenimiento eficaz del orden en la comunidad. ridad. En el Informe sobre el desarrollo mundial 1979 se proponía La reducción de las tasas de delincuencia en Japón, que son muy una estrategia de vivienda urbana en los países en desarrollo que se bajas y están disminuyendo, se atribuye a la vasta red de organiza- centrara en estimular al sector privado a mejorar la oferta de ciones de lucha contra la delincuencia de base comunitaria que viviendas (Banco Mundial, 1979) realizan sus actividades en los barrios, las escuelas y los lugares de 44. Las reformas deberían consistir en lo siguiente: mejora- trabajo. Las asociaciones de prevención de la delincuencia cuentan miento de los derechos de propiedad de la tierra y de los registros con 540.000 unidades locales de enlace. Los agentes tienen la obli- catastrales, simplificación del proceso regulador y de los reglamen- gación de visitar a cada familia y a cada empresa de su barrio por lo tos con objeto de reducir los costos de la vivienda, fomento de una menos dos veces al año y de proporcionar muchos servicios comu- mayor competencia en materia de construcción de viviendas, nitarios, como ayudar a organizar boletines informativos, reunio- suministro de infraestructura primaria sobre la base de la recupera- nes y eventos deportivos. El sistema de kobans es muy eficaz para ción total de los costos, fomento de la creación de sistemas de prevenir la delincuencia; en 1989 los agentes de los kobans lleva- financiamiento hipotecario, y, especialmente, mejoramiento del ron a cabo el 73% de todos los arrestos, y del total de casos de robo acceso al crédito y polarización de los subsidios (CNUAH, 1996; solucionados, el 76% se debió a ellos. Véase Zaidi (1998). Mayo y Angel, 1993). 73. Ayres, 1997. 45. Strong, Reiner y Szyrmer, 1996; Struyk, 1997. 74. Hasan, 1998. 46. Gilbert y Gugler, 1992; Hasan, 1997a. 75. Conger, 1999. 47. WRI, 1996. 76. La elaboración participativa del presupuesto también se ha 48. Whittington, Lauria y Mu, 1991. introducido en ciudades de México y Venezuela. Véase Campbell 49. The Wall Street Journal, "Populist Perrier? Nestle Pitches (1998) y Coelho (1996). Bottled Water to World's Poor". 18 de junio de 1999. 77. Banco Mundial, 1992a. 50. Altaf, 1994a. 78. Anderson, 1998, 51. Altaf , 1994b. 79. Fujikura, 1999. 52. Banco Mundial, 1994. 80. Afsah, Laplante y Wheeler, 1997. 53. Solo, 1999. 54. Porter, 1996; Cowen y Tynan, 1999. Capítulo 8 55. Porter, 1996. 1. Hoekman y Djankov, 1996. 56. Banco Mundial, 1993a. 2. Banco Mundial, 1998c. 57. Porter, 1996. 3. Egipto obtuvo importantes beneficios de su participación en 58. Blackett, 1994; Banco Mundial, 1994; WRI, 1996. la Guerra del Golfo (1990-91); posteriormente consiguió de los 59. Sobre el tema de las alcantarillas en régimen de condomi- Estados Unidos y otros países un considerable alivio de la deuda. nio, véase Banco Mundial (1992b) y Watson (1995). Pero debido 4. Banco Mundial, 1998c. a que las casas suelen sustituir los sistemas de letrinas secas por sis- 5. Hoekman y Djankov, 1997a; Banco Mundial, 1998c. temas de vertido-descarga de agua sin conectarse a las áreas colec- 6. Kenny, 1999. toras apropiadas, esos sistemas pueden descargarse en los desagües 7. Hoekman, Konan y Maskus, 1998. abiertos de las calles. Se han documentado casos así en Gujranwa- 8. Konan y Maskus, 1997. la (Pakistán); Kumasi (Ghana), y Uagadugú (Burkina Faso). 9. Hoekman y Konan, 1999. Véase Altaf (1994a); Altaf y Hughes (1994); Whittington y cola- 10. Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento (BERF), boradores (1993). 1998. 60. Hasan, 1998. 11. Long y Kopanyi, 1998; Vittas y Neal, 1992. 61. Ingram, 1998. 12. Abel y Szakadar, 1997-98. 62. Kitano, 1998. 13. Long y Kopanyi, 1998. 63. Rabinovitch, 1992; WRI, 1996. 14. Calomiris, 1997. 64. Copenhague es una de las ciudades que ha reducido la 15. Souza, 1996. dependencia del automóvil reactivando las viviendas y la vida 16. Mendes, 1999. callejera en la zona céntrica y restringiendo el estacionamiento en 17. A los gobiernos de los estados se les asigna un impuesto el centro de la ciudad. Las mejoras del transporte colectivo de Fri- sobre el valor añadido (IVA), que ellos determinan y recaudan burgo se han centrado en ampliar y mejorar su sistema ferroviario directamente. El IVA, principal fuente de ingresos del Brasil, otor- liviano, que utiliza autobuses como conexiones. Perth ha obtenido ga a los estados una base de poder independiente, en especial en el un éxito limitado con su intento de desalentar el uso de automóvi- próspero sudeste, donde es la fuente de ingresos más productiva les integrando los servicios de autobús con el sistema de trenes para los estados. eléctricos recién construido. Véase CNUAH (1996). 18. Afonso, 1992; Rezende, 1995. 65. WRI, 1996. 19. Mainwaring, 1997. 66. Burgess, 1999; Frigenti y Harth, 1998; Graham, 1994. 20. Dos de los 26 estados, Bahía y Ceará, han iniciado poste- 67. Haddad, Ruel y Garrett, 1999. riormente ajustes y reformas importantes. Véase Dillinger y Webb 68. Banco Mundial, 1999e. (1999). 190 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 21. Dillinger, 1997. 42. Transparency International, 1998. 22. Una vez iniciado el plan, a mediados de 1994, la inflación 43. Bennell, 1997. anual (según el índice nacional de precios al consumidor) descen- 44. Yudkin, 1999; Nature, 1999. dió del 929% en 1994 al 22% en 1995, al 9% en 1996, al 4,3% 45. En Cole y Phelan (1999) se vincula el volumen de investi- en 1997 y al 2,5% en 1998. gación de un país con su riqueza y con el número de científicos 23. Ter-Minassian y Craig, 1997. dedicados a la investigación, pero también con una cultura que 24. Una posibilidad que valdría la pena considerar es la de atribuye sumo valor al logro científico y con la competencia entre prohibir todo préstamo público a los gobiernos subnacionales. En las universidades para atraer a los científicos de más talento. la Argentina y Colombia, por ejemplo, los gobiernos subnaciona- 46. Véase Wambugu (1999) y Lipton (1999). Entre 1994 y les obtienen financiamiento exclusivamente en el sector privado, y 1998 la superficie dedicada a los cultivos transgénicos en todo el gracias a esta práctica el gobierno federal ya no ha recibido más mundo pasó de aproximadamente 1,6 millones a 2,8 millones de peticiones de alivio de la deuda. hectáreas. África, donde los rendimientos de cultivos básicos como 25. El estudio de este caso se basa en Hasan, Zaidi y Younus, la papa y el maíz son los más bajos de todas las regiones, quedó casi 1998. totalmente al margen de ese proceso. Cramer (1999) señala la 26. Mahmood, 1999. necesidad de investigar sobre las variedades, técnicas de injerto y 27. Zaidi, 1997. métodos de elaboración del anacardo, para que los países africanos 28. Hasan, 1997b. puedan aumentar los rendimientos y ampliar su participación en 29. Banco Mundial, 1999j. La elaboración de alimentos, la pre- el mercado de exportación del producto elaborado. paración de bebidas y el comercio han comenzado a prosperar en los poblados periurbanos y contribuyen a complementar los ingre- Documentos de antecedentes sos de las unidades familiares (Baker, 1999). 30. Brautigam, 1997. Barrett, Scott. "Facilitating International Cooperation". 31. Banco Mundial, 1999j. Bourguignon, Francois. "Crime as a Social Cost of Poverty and 32. Lele y Christiansen, 1989. Sólo el 20% de las tierras de Inequality: A Review Focusing on Developing Countries". labranza de Tanzanía está dividido en parcelas de más de 10 hec- Burgess, Robin. "Social Protection, Globalization, and Decen- táreas. En Kenya, el 43% de esas tierras corresponde a unidades de tralization". más de 200 hectáreas (Tomich, Kily y Johnston, 1995). Castles, Stephen. "Impacts of Emigration on Countries of Ori- 33. Buckley, 1997. gin". 34. EIU, 1998. Choe, Sang-Chuel y Won Bae Kim. "Globalization and Urba- 35. Carr, 1993. En términos generales, en Tanzanía todavía se nization in Korea". da prioridad a los cultivos alimentarios sobre los comerciales, por Cooper, Richard N. "International Approaches to Global Cli- temor de que no sea posible vender estos últimos y comprar ali- mate Change". mentos al final de la temporada. Deaton, Angus. "Global and Regional Effects of Aging and of 36. En promedio, los países de África al sur del Sahara pagan Demographic Change". fletes de exportación un 20% más elevados que los que abonan los Fay, Marianne. "How Many Tiers? How Many Jurisdictions? A exportadores de Asia oriental. En Tanzanía abundan los gastos Review of Decentralization Structures across Countries". adicionales por las demoras en los despachos de aduana, la inefi- Glaeser, Edward L. y Jordan Rappaport. "Cities and Govern- ciencia de las instalaciones para carga y descarga y los fuertes gastos ments". de reexpedición (Hertel, Masters y Elbehri, 1998). La construc- Henderson, Vernon. "Urbanization In Developing Countries". ción de un depósito con refrigeración en el aeropuerto Jomo Ken- Hohenberg, Paul M. "Urban Systems and Economic Develop- yatta, en Nairobi, permitirá el transporte de 160.000 toneladas ment in Historical Perspective: The European Long Term anuales de productos hortícolas y otros productos agrícolas. Esto and Its Implications". será útil para los productores tanzanianos, pero sería mucho más Hufbauer, Gary y Barbara Kotschwar. "The Future Course of beneficioso contar con más capacidad en el aeropuerto de Arusha Trade Liberalization". o en Dar es Salaam (Financial Times, "Kenyan Air Cargo Capacity Hughes Hallett, A. J. "Policy Co-ordination: Globalization or Boosted", 2 de junio de 1999). Localization in International Monetary Arrangements?" 37. Islam, 1997. Litan, Robert. "Toward a Global Financial Architecture for the 38. Gautam y Anderson, 1998. 21st Century". 39. Tendler, 1997. Lucas, Robert E. B. "Internal Migration and Urbanization: Re- 40. El contraste con Asia oriental es instructivo. En las provincias cent Contributions and New Evidence". chinas de Fujian y Guandong, así como en Taiwán (China), las Malpezzi, Stephen. "The Regulation of Urban Development: "redes de conexión" creadas en las ciudades interiores han servido Lessons from International Experience". como base para importantes grupos industriales que aprovechan efi- Mohan, Rakesh. "Financing of Sub-National Public Investment cazmente los mecanismos de subcontratación y tienen acceso a los in India". mercados internacionales. Véanse Hayami (1998) y el Capítulo 1. Satterthwaite, David y Diana Mitlin. "Urban Poverty: Some 41. Después de examinar las restricciones al crecimiento del Thoughts about Its Scale and Nature and about Responses to sector industrial, Tybout (1998) ha llegado a la conclusión de que It by Community Organizations, NGOs, Local Governments los problemas principales giran en torno a la incertidumbre acerca and National Agencies". de las políticas y la demanda, la debilidad de ordenamiento jurídi- Smoke, Paul. "Strategic Fiscal Decentralization in Developing co y la corrupción. NOTA BIBLIOGRÁFICA 191 Countries: Issues and Cases". Size of Nations." Quarterly Journal of Economics 112: 1027- Srinivasan, T. N. "Think Globally, Act Locally! Development 56. Policy at the Turn of the Century". Alesina, Alberto y Robert Perotti. 1997. "Fiscal Adjustments Stren, Richard. "Urban Governance and Politics in a Global in OECD Countries: Composition and Macroeconomic Context: The Growing Importance of the Local". Effects." IMF Staff Papers 44(2): 210-48. Washington, D.C. Bibliografía --. 1998. "Economic Risk and Political Risk in Fiscal La palabra multicopiado se utiliza para designar los documentos Unions." The Economic Journal 108: 989-1008. reproducidos de forma extraoficial, que generalmente no se Alesina, Alberto y Romain Wacziarg. 1998. "Is Europe Going encuentran en las bibliotecas. Too Far?" Massachusetts Institute of Technology. Multi- copiado. AB Assesores. 1998. "Sub-Sovereign Capital Market Transac- Alesina, Alberto. 1998. "Too Large and Too Small Govern- tions in Latin America: Six Case Studies." World Bank ments." Conferencia sobre política económica y capital accio- Joint Program on Sub-Sovereign Capital Markets. Banco nario. Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Altaf, Mir A. 1983. "The Strategic Implications of Varying En- Abel, I. y L. Szakadat. 1997-98. "Bank Restructuring in Hun- vironments, Aspects of Decisionmaking under Instability." gary." Acta Oeconomica 49(1-2): 157-90. Tesis de doctorado, Stanford University. Multicopiado. Ablo, Emmanuel y Ritva Reinikka. 1998. "Do Budgets Really --. 1994a. "Household Demand for Improved Water and Sa- Matter? Evidence from Public Spending on Education and nitation in a Large Secondary City: Findings from a Study Health in Uganda." Documento de trabajo sobre investi- in Gujranwala, Pakistan." Habitat International 18(1). gaciones relativas a políticas de desarrollo 1926. Banco --. 1994b. "The Economics of Household Response to Ina- Mundial, Oficina Regional de África, Washington, D.C. dequate Water Supplies: Evidence from Pakistan." Third ADBI (Instituto del Banco Asiático de Desarrollo). 1998. World Planning Review 16(1). "Executive Summary of Workshop on Economic Monito- Altaf, Mir A. y Jeffrey A. Hughes. 1994. "Measuring the De- ring of Financial Systems in East and Southeast Asia." mand for Improved Urban Sanitation Services: Results of Tokio. Multicopiado. a Contingent Valuation Study in Ouagadougou, Burkina Ades, Alberto y E. Glaeser. 1995. "Trade and Circuses: Ex- Faso." Urban Studies 31(10). plaining Urban Giants." Quarterly Journal of Economics Altaf, Mir A., A. Ercelawn, K. Bengali y A. Rahim. 1993. "Po- 110(1): 195-258. verty in Karachi: Incidence, Location, Characteristics y Up- Afonso, José Roberto Rodrigues. 1992. "Federalismo Fiscal e ward Mobility." Pakistan Development Review 32(2). Reforma Institutional: Falácias, Conquistas e Descentrali- Ambio. 1995. "Malaria and Malaria Potential Transmission to zação." Discussion Paper 3. Centro de Estudos de Politicas Climate." 24(6): 200­07. Publicas, Rio de Janeiro. Amjad, Rashid. 1989. "To the Gulf and Back: Studies on the Afsah, Shakeb, Benoit Laplante y David Wheeler. 1997. "Re- Economic Impact of Asian Labour Migration." Organiza- gulation in the Information Age: Indonesian Public Infor- ción Internacional del Trabajo, Ginebra. mation Program for Environmental Management." Banco Anderson, Bob y Paul Brenton. 1998. "The Dollar, Trade, Mundial, Grupo de investigaciones sobre el desarrollo, Technology, and Inequality in the USA." National Insti- Washington, D.C. Multicopiado. tute Economic Review 166 (Octubre): 78-86. Aghion, Philippe y Jeffrey G. Williamson.1998. Growth, Ine- Anderson, J. 1998. "The Kyoto Protocol on Climate Change: quality and Globalization. Cambridge: Cambridge Univer- Background, Unresolved Issues and Next Steps." Resour- sity Press. ces for the Future, Washington, D.C. Multicopiado. Ahmad, Ehtisham y Jon Craig. 1997. "Intergovernmental Anderson, Kym y Warwick McKibbin. 1997. "Reducing Coal Transfers." En Fiscal Federalism in Theory and Practice, Subsidies and Trade Barriers: Their Contribution to Gre- compilado por Teresa Ter-Minassian. Washington, D.C.: enhouse Gas Abatement." Banco Mundial, Washington, Fondo Monetario Internacional. D.C. Multicopiado. Ahmad, Junaid K. 1999. "Decentralizing Borrowing Powers." Anderson, Kym. 1999. "The WTO Agenda for the New Mi- Poverty Reduction and Economic Management Network llennium." The Economic Record 75(228). (PREM) Notes 15. Banco Mundial, Washington, D.C. Anderson, Letty. 1988. "Fire and Disease: The Development Ahmad, Junaid K. y Charles E. McLure, Jr. 1994. "Intergo- of Water Supply Systems in New England, 1879-1900." vernmental Fiscal Relations in South Africa: A Case Study En Technology and the Rise of the Networked City in Europe of Policy-Induced Dysfunction." Banco Mundial, Was- and America, compilado por Joel A. Tarr y Gabriel Dupuy. hington, D.C. Multicopiado. Filadelfia: Temple University Press. AIDS Analysis. 1998. "World Population Profile Reveals Bleak Anderson, Mats. 1998. "Improving Urban Quality of Life in Data." 8(3/Junio): 1­2. Europe and Central Asia." Banco Mundial, Región de Eu- Alderman, Harold. 1998. "Do Local Officials Know Some- ropa y Asia Central (ECA) Sector urbano, Washington, thing We Don't? Decentralization of Targeted Transfers in D.C. Multicopiado. Albania." Banco Mundial, Washington, D.C. Multico- Antarctica Project. 1999. "The Antarctic Treaty System." piado. Washington, D.C. Puede consultarse en línea en http:// Alesina, Alberto y E. Spolaore. 1997. "On the Number and www.asoc.org/. 192 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Antweiler, Werner, Brian R. Copeland y M. Scott Taylor. zed Economy. A World Bank Country Study. Washington, 1998. "Is Free Trade Good for the Environment?" Wor- D.C. king Paper 6707. National Bureau of Economic Research, --. 1995b. Local Government Capacity in Colombia: Beyond Cambridge, Mass. Technical Assistance. A World Bank Country Study. Was- Attanasio, Orazio y James Banks. 1998. "Trends in House- hington, D.C. hold Saving Don't Justify Tax Incentives to Book Saving." --. 1995c. Informe sobre el desarrollo mundial 1995: El mundo Economic Policy 27(Octubre). del trabajo en una economía integrada. Washington, D.C.: Aw, Bee-Yan y Geetra Batra. 1998. "Technological Capabi- Banco Mundial. lity and Firm Efficiency in Taiwan (China)." World Bank --. 1996a. Sustainable Transport: Priorities for Policy Reform. Economic Review 12(1): 59-80. Washington, D.C.: Banco Mundial. Ayres, Robert L. 1997. Crime and Violence as Development Is- --. 1996b. "The Hashemite Kingdom of Jordan: Housing Fi- sues in Latin America and the Caribbean. Estudios del Banco nance and Urban Sector Reform Project." Informe de eva- Mundial sobre América Latina y el Caribe, Washington, luación inicial preparado por el personal. Washington, D.C. Multicopiado. D.C. Aziz, Jahangir y Robert F. Wescott. 1997. "Policy Comple- --. 1996c. Informe sobre el desarrollo mundial 1996: De la pla- mentarities and the Washington Consensus." Documento nificación centralizada a la economía de mercado. Washing- de trabajo del FMI 97/118. Fondo Monetario Internacio- ton, D.C.: Banco Mundial nal, Washington, D.C. --. 1997a. Clear Water, Blue Skies: China's Environment in the Bahl, Roy W. 1999a. "Intergovernmental Transfers in Deve- New Century. Washington, D.C. loping and Transition Countries: Principles and Practice." --. 1997b. Five Years after Rio: Innovations in Environmental School of Political Studies, Georgia State University, Policy. Serie 18 de monografías y estudios sobre el desarro- Atlanta. Multicopiado. llo ecológicamente sostenible. Washington, D.C. --. 1999b. Fiscal Policy in China: Taxation and Intergovern- --. 1997c. Private Capital Flows to Developing Countries. mental Fiscal Relations. San Francisco: The 1990 Institute. Nueva York: Oxford University Press. (Resumen disponi- Bahl, Roy W. y Johannes F. Linn. 1992. Urban Public Finance ble en español con el título: Flujos de capital privado a los in Developing Countries. Nueva York: Oxford University países en desarrollo: el camino de la integración financiera.) Press. --. 1997d. Informe sobre el desarrollo mundial 1997: El Estado Baker, Jonathan. 1999. "Rural-Urban Links and Economic en un mundo en transformación. Washington, D.C.: Banco Differentiation in Northwest Tanzania." African Rural and Mundial. Urban Studies 3(1): 25-48. --. 1998a. Assessing Aid: What Works, What Doesn't, and Why. Baldwin, Richard E. y Anthony J. Venables. 1995. "Regional Nueva York: Oxford University Press. Economic Integration." En Handbook of International --. 1998b. East Asia: The Road to Recovery. Washington, Economics, compilado por Gene Grossman y Kenneth Ro- D.C. goff, 3: 1597­1643. Amsterdam: Elsevier Science B.V. --. 1998c. Egypt in the Global Economy: Strategic Choices for Baldwin, Richard E. y Philippe Martin. 1999. "Two Waves Savings, Investments, and Long-Term Growth. Estudios eco- of Globalization: Superficial Similarities, Fundamental Dif- nómicos sobre Oriente Medio y Norte de África. Washing- ferences." Working Paper 6904. National Bureau of Eco- ton, D.C. nomic Research, Cambridge, Mass. --. 1998d. Environmental and Socially Sustainable Develop- Baliño, Tomás J. T., Adam Bennett y Eduardo Borensztein. ment Website (http://www-esd.worldbank.org). 1999. "Monetary Policy in Dollarized Economies." Estu- --. 1998e. "Forest Carbon Action Plan: World Bank's Pro- dio No. 171. Fondo Monetario Internacional, Washing- gram to Improve the Understanding of the Climate Bene- ton, D.C. fits of Forestry and Land Management." Washington, D.C. Banco Mundial. 1979. Informe sobre el desarrollo mundial Multicopiado. 1979. Nueva York: Oxford University Press. --. 1998f. "Fuel for Thought. A New Environmental Strategy --. 1990. Informe sobre el desarrollo mundial 1990: La pobreza. for the Energy Sector." Washington, D.C. Washington D.C.: Banco Mundial. --. 1998g. Programas del FMAM (http://www.gefweb.org/ --. 1991. Informe sobre el desarrollo mundial 1991: La tarea acu- OPERPORT/PROGLIST.PDF). ciante del desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial. --. 1998h. Global Economic Prospects and the Developing --. 1992a. Governance and Development. Banco Mundial, Countries 1998/99. Beyond Financial Crisis. Washington, Washington, D.C. D.C. --. 1992b. Informe sobre el desarrollo mundial 1992: Desarrollo --. 1998i. "India: Urban Infrastructure Services Report. Draft y medio ambiente. Washington, D.C.: Banco Mundial. Country Study." Washington, D.C. --. 1993a. "Indonesia: Environment and Development: Cha- --. 1998j. "Meeting the Challenge for Rural Energy and De- llenges for the Future." Washington, D.C. Multicopiado. velopment." Washington, D.C. --. 1993b. Informe sobre el desarrollo mundial 1993: Invertir --. 1998k. "Questions and Answers on the World Bank and en salud. Washington, D.C.: Banco Mundial. Climate Change." Washington, D.C. Multicopiado. --. 1994. Informe sobre el desarrollo mundial 1994: Infraestruc- --. 1998l. World Development Indicators 1998. Washington, tura y desarrollo. Washington, D.C.: Banco Mundial. D.C. --. 1995a. China: Macroeconomic Stability in a Decentrali- --. 1998m. Informe sobre el desarrollo mundial 1998: El cono- NOTA BIBLIOGRÁFICA 193 cimiento al servicio del desarrollo. Washington, D.C.: Banco and Economic Growth in Bangladesh." Journal of Develop- Mundial. ment Studies 35(1/Octubre): 89-114. --. 1998n. New Opportunities for Development: The Desertifi- Bennell, Paul. 1997. "Foreign Direct Investment in Africa: cation Convention. Washington, D.C. Rhetoric and Reality." SAIS Review (Verano/Otoño): 127- --. 1998o. "Agricultural Policy Reform and the Least Deve- 40. loped and Net Importing Countries." Washington, D.C. BERF (Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento). 1997. Multicopiado. Transition Report 1997: Economic Performance and --. 1999a. "Propuesta de un marco integral de desarrollo". Growth. Londres. Multicopiado. --. 1998. Transition Report 1998: Economic Performance --. 1999b. "Ethiopia Regionalization Study." Report 188898- and Growth. Londres. ET. Washington, D.C. Bergsten, C. Fred. 1998. "A New Strategy for the Global Cri- --. 1999c. Global Development Finance 1999. Washington, sis." International Economics Policy Brief. Institute for In- D.C. ternational Economics, Washington, D.C. --. 1999d. "Greening Industry: New Roles for Communities, Bernard, Andrew y Steven Durlauf. 1996. "Interpreting Tests Markets and Governments." Washington, D.C. of the Convergence Hypothesis." Journal of Econometrics --. 1999e. "Poverty Reduction and the World Bank Progress 71: 161-73. in Fiscal 1998." Washington, D.C. Multicopiado. Bertaud, Alain y Bertrand Renaud. 1997. "Socialist Cities wit- --. 1999f. "The Child Labor Program." Red sobre desarrollo hout Land Markets." Journal of Urban Economics 41: 137- humano. Washington, D.C. 51. --. 1999g. "Trade Blocs and Beyond." Informe del Banco Bertaud, Alain, Robert Buckley, Margret Thalwitz y Cracow Mundial sobre investigaciones relativas a políticas de desa- Real Estate Institute. 1997. "Cracow in the Twenty-first rrollo. Washington, D.C. Borrador. Century: Princes or Merchants?" Documento presentado --. 1999h. "Uzbekistan Structural Policy Review." Informe en la Conferencia del Instituto Lincoln sobre precios de la sectorial No. 19626. Washington, D.C. tierra y sistemas y mercado de la información sobre la tie- --. 1999i. World Development Indicators 1999. Washington, rra. Cambridge. Banco Mundial, Washington, D.C. Mul- D.C. ticopiado. --. 1999j. "Tanzania: Peri-Urban Development in the Afri- Berthélemy, Jean-Claude y Aristomène Varoudakis. 1996. can Mirror." Informe No. 19526-TA. Washington, D.C. "Policies for Economic Take-off." Policy Brief 12: 1-32. --. 1999k. "Africa Regional Gender Action Plan." Washing- Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos ton, D.C. Multicopiado. (OCDE), París. Barkin, Samuel y George Shambaugh. 1996. "Common-Pool Berthélemy, Jean-Claude, Sébastien Dessus y Aristomène Va- Resources and International Environmental Politics." En- roudakis. 1997. "Capital humain, ouverture extérieure et vironmental Politics 5(3): 429-47. croissance: estimation sur données de panel d'un modèle à Baron, James. N. y Michael T. Hannan. 1994. "The Impact coefficients variables." Policy Brief 121: 1-32. Organización of Economics on Contemporary Sociology." Journal of Eco- de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), París. nomic Literature 32: 1111-46. Bhagwati, Jagdish. 1991. The World Trading System at Risk. Barrett, Scott. 1998a. "Facilitating International Coopera- Princeton: Princeton University Press. tion." Documento de antecedentes para el Informe sobre el Bird, Richard M. 1999. "Rethinking Tax Assignment: The desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Washing- Need for Better Subnational Taxes." Fondo Monetario In- ton, D.C. ternacional, Washington, D.C. Multicopiado. --. 1998b. "Montreal v. Kyoto: International Cooperation Bird, Richard M. y Edgard R. Rodríguez. 1999. "Decentrali- and the Global Environment." Preparado para la Oficina zation and Poverty Alleviation: International Experience de Estudios del Desarrollo, Proyecto sobre bienes públicos and the Case of the Philippines." Department of Econo- mundiales del Programa de las Naciones Unidas para el De- mics, University of Toronto. Multicopiado. sarrollo (PNUD). Multicopiado. Bird, Richard M. y François Vaillancourt, comps. 1999. Fis- --. 1998c. "The Credibility of Trade Sanctions in Internatio- cal Decentralization in Developing Countries. Cambridge: nal Environmental Agreements." London Business School, Cambridge University Press. Londres. Multicopiado. Bird, Richard M. y Pierre-Pascal Gendron. 1997. "Dual VATs Barro, Robert. 1991. "Economic Growth in a Cross Section and Cross-Border Trade: Two Problems, One Solution?" of Countries." Quarterly Journal of Economics 106: 407- International Tax and Public Finance 5: 429-42. 43. Bird, Richard M., Robert D. Ebel y Christine I. Wallich, Barth, James R., Gerard C. Caprio y Ross Levine. 1999. "Fi- comps. 1995. Decentralization of the Socialist State. Was- nancial Regulation and Performance: Cross-Country Evi- hington, D.C.: Banco Mundial. dence." Documento de trabajo sobre investigaciones relati- Black, D. y J. V. Henderson. 1998. "Urban Evolution in the vas a políticas de desarrollo 2037. Banco Mundial, USA." Department of Economics, Brown University, Pro- Washington, D.C. vidence, R.I. Multicopiado. Begg, Iain. 1999. "Cities and Competitiveness." Urban Stu- Blackett, Isabel C. 1994. "Low-Cost Urban Sanitation in Le- dies 36(5-6). sotho." Documento sobre cuestiones relativas al agua y el sa- Begum, Shamshad y A. F. M. Shamsuddin. 1998. "Exports neamiento No. 10. Programa Conjunto PNUD­Banco 194 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Mundial para el Agua y el Saneamiento. Banco Mundial, Breton, Albert. 1996. Competitive Governments: An Economic Washington, D.C. Theory of Politics and Public Finance. Cambridge: Cam- Blomström, Magnus y Ari Kokko. 1997. "Regional Integra- bridge University Press. tion and Foreign Direct Investment: A Conceptual Frame- Bridges, Amy. 1997. Morning Glories: Municipal Reform in the work and Three Cases." Documento de trabajo sobre in- Southwest. Princeton: Princeton University Press. vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1750. Banco Brockerhoff, Martin y E. Brennan. 1998. "The Poverty of Ci- Mundial, Washington, D.C. ties in Developing Regions." Population and Development Boddy, Martin. 1999. "Geographical Competitiveness: A Cri- Review 24(1/Marzo). tique." Urban Studies 36(5-6). Brown, Lynn y Alex F. McCalla. 1998. "Global Urbanization Boeninger, Edgardo. 1992. "Governance and Development: Trends: Implications for Food Systems and Food Services." Issues and Constraints." En Proceedings of the World Bank Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Annual Conference on Development Economics, compilado Brunetti, Aymo. 1997. Politics and Economic Growth: A Cross- por Lawrence Summers y Shekhar Shah. Washington, Country Data Perspective. Development Centre Studies. D.C.: Banco Mundial. París: Organización de Cooperación y Desarrollo Económi- Bohning W. R. y R. Zegers de Beiji. 1995. "The Integration cos. of Migrant Workers in the Labour Market: Policies and Bryant, Ralph. 1995. International Coordination of National Their Impact." International Migration Papers 8: 1-59. Ofi- Stabilization Policies. Washington, D.C.: The Brookings cina Internacional del Trabajo, Ginebra. Institution Press. Bolbol, Ali A. 1999. "Arab Trade and Free Trade: A Prelimi- Buckley, Graeme. 1997. "Microfinance in Africa: Is It Either nary Analysis." International Journal of Middle Eastern the Problem or the Solution?" World Development 25(7): Studies 31: 3-17. 1063-80. Boniface, Pascal. 1998. "The Proliferation of States." The Buckley, Robert y Stephen Mayo. 1989. "Housing Policy in Washington Quarterly 21(3). Developing Economies: Evaluating the Macroeconomic Bordo, Michael D., Barry Eichengreen y Douglas A. Irwin. Impacts." Review of Urban and Regional Development Stu- 1999. "Is Globalization Today Really Different Than Globa- dies 2(27). lization a Hundred Years Ago?" Documento presentado en el Buckley, Robert. 1999. 1998 Annual Review of Development Foro de la Brookings Institution sobre el sistema de gobierno Effectiveness. Washington, D.C.: Banco Mundial. (Resu- en la economía mundial. Washington D.C., 15-16 de abril. men disponible en español con el título "Examen anual de Bordo, Michael D., Barry Eichengreen y Jongwoo Kim. 1998. la eficacia en términos de desarrollo".) "Was There Really an Earlier Period of International Fi- Burgess, Robin. 1998. "Social Protection, Globalization, and nancial Integration Comparable to Today?" Working Decentralisation." Department of Economics, London Paper 6738. National Bureau of Economic Research, Cam- School of Economics. Multicopiado. bridge, Mass. --. 1999. "Social Protection, Globalization and Decentralisa- Borensztein, Eduardo, José de Gregorio y Johng-wha Lee. tion." Documento de antecedentes para el Informe sobre el 1998. "How Does Foreign Direct Investment Affect Eco- desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Washing- nomic Growth?" Journal of International Economics 45(1): ton, D.C. 115-35. Burki, Shahid Javed y Guillermo E. Perry. 1998. Más allá del Borjas, George J. 1998. "Economic Research on the Determi- consenso de Washington: la hora de la reforma institucional. Es- nants of Immigration: Lessons for the European Union." tudios del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe: Department of Economics, Harvard University, Cam- Puntos de Vista. Washington, D.C.: Banco Mundial. bridge, Mass. Multicopiado. Burki, Shahid Javed, Guillermo E. Perry y William Dillinger. Bougheas, Spiros, Panicos O. Demetriades y Edgar L. W. 1999. Beyond the Center: Decentralizing the State. Estudios Morgenroth. 1999. "Infrastructure, Transport Costs and del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe: Pun- tos de Vista. Washington, D.C.: Banco Mundial. Trade." Journal of International Economics 47: 169-89. Burtless, Gary, Robert Z. Lawrence, Robert E. Litan y Robert Bourguignon, François. 1998. "Crime as a Social Cost of Po- J. Shapiro. 1998. Globaphobia. Washington, D.C.: The verty and Inequality: A Review Focusing on Developing Brookings Institution Press. Countries." Documento de antecedentes para el Informe Business Week. 1998. "A Fresh Shot at Malaria." 21 de sep- sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, tiembre. Washington, D.C. --. 1999. "Fresh Strains of Unzappable Germs." 2 de agosto. Bradbury, L. Katherine, Yolanda K. Kodrzycki y Robert Tan- Butler, James H. 1999. "A Record of Atmospheric Halocar- nenwald. 1997. "The Effects of State and Local Public Po- bons during the Twentieth Century from Polar Air." Na- licies on Economic Development: An Overview." New En- ture 339(24 de junio): 749-55. gland Economic Review Marzo/Abril: 1-12. Cairncross, Frances. 1997. The Death of Distance: How the Bradley, Rebecca y Joshua S. Gans. 1998. "Growth in Austra- Communications Revolution Will Change Our Lives. Cam- lian Cities." Economic Record 74: 266-78. bridge: Harvard Business School Press. Brautigam, Deborah. 1997. "Substituting for the State: Insti- Caldeira, Teresa P. R. 1996. "Building up Walls: The New tutions and Industrial Development in Eastern Nigeria." Pattern of Spatial Segregation in São Paulo." Revista inter- World Development 25(7): 1081-93. nacional de ciencias sociales (147/marzo). NOTA BIBLIOGRÁFICA 195 Calomiris, Charles. 1997. The Postmodern Bank Safety Net: Charnovitz, Steve. 1996. "Trade Measures and the Design of Lessons from Developed and Developing Countries. Washing- International Regimes." Journal of Environment and Deve- ton, D.C.: American Enterprise Institute. lopment 5(2): 168-96. --. 1999. "How to Invent a New IMF." The International Chhabra, S. K., C. K. Gupta, P. Chhabra y S. Rajpal. 1998. Economy (Enero/febrero): 32 y siguientes "Prevalence of Bronchial Asthma in Schoolchildren of Calvo, Sarah. 1999. "Reducing Vulnerability to Speculative Delhi." Journal of Asthma 35(3). Attacks." Poverty Reduction and Economic Management Choe, Sang-Chuel y Won Bae Kim. 1999. "Globalization and Network (PREM) Notes 16. Banco Mundial, Washington, Urbanization in Korea." Documento de antecedentes para D.C. el Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Campbell, Tim E. 1998. "The Quiet Revolution: The Rise of Mundial, Washington, D.C. Political Participation and Local Government with Decen- Chomitz, K. y K. Kumari. 1998. "The Domestic Benefits of tralization in Latin America and the Caribbean." Banco Tropical Forests: A Critical Review." World Bank Research Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Observer 13(1): 13-35. Caprio, Gerard C. 1998. "International Financial Integration: Christianson, Gale E. 1999. Greenhouse. Nueva York: Walker Pitfalls and Possibilities." Banco Mundial, Washington, and Company. D.C. Multicopiado. Chumacero, Rómulo, Raúl Labán y Felipe Larrain. 1996. Caprio, Gerard C. y Daniela Klingebiel. 1996. "Bank Insol- "What Determines Capital Inflows: An Empirical Analysis vencies: Cross-Country Experience." Documento de tra- for Chile." Universidad Católica de Chile, Santiago. Do- bajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo cumento inédito. 1620. Banco Mundial, Washington, D.C. Claessens, Stijn y Moon-Whoan Rhee. 1994. "The Effects --. 1999. "Table of Episodes of Major Bank Insolvencies." of Barriers on Equity Investments in Developing Coun- Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. tries." Documento de trabajo sobre investigaciones relati- Carey, John M. 1997. "Institutional Designs and Party Sys- vas a políticas de desarrollo 1263. Banco Mundial, Was- tems." En Consolidating the Third Wave Democracies. Bal- hington, D.C. timore: The Johns Hopkins University Press. Claessens, Stijn, Asli Demirgüç-Kunt y Harry Huizinga. Caron, Mary. 1999. "The Politics of Life and Death." World 1998. "How Does Foreign Entry Affect the Domestic Ban- Watch (Mayo/Junio): 30-38. king Market?" Documento de trabajo sobre investigacio- Carr, Stephen. 1993. Improving Cash Crops in Africa: Factors nes relativas a políticas de desarrollo 1918. Banco Mundial, Influencing the Productivity of Cotton, Coffee, and Tea Grown Washington, D.C. Multicopiado. by Smallholders. Documento técnico del Banco Mundial Claudio, L., L. Tulton, J. Doucette, P. J. Landrigan. 1999. No. 216. Washington, D.C.: Banco Mundial. "Socioeconomic Factors and Asthma Hospitalization Rates Carrington, William J. y Enrica Detragiache. 1998. "How Big in New York City." Asthma 36(4): 343-50. Is the Brain Drain?" Documento de trabajo del FMI Clerides, Sofronis, Saul Lach y James Tybout. 1998. "Is Lear- 98/102. Fondo Monetario Internacional, Washington, ning-by-Exporting Important? Micro-Dynamic Evidence D.C. from Colombia, Mexico and Morocco." Quarterly Journal Caselli, Francesco, G. Esquivel y F. Lefort. 1996. "Reopening of Economics 113: 903-47. the Convergence Debate: A New Look at Cross-Country Cline, William R. 1997. Trade and Income Distribution. Was- Growth Empirics." Journal of Economic Growth 1 (Sep- hington, D.C.: Institute for International Economics. tiembre): 363-89. CNUAH (Centro de las Naciones Unidas para los Asenta- Castles, Stephen. 1998. "Impacts of Emigration on Countries mientos Humanos). 1995. Global Urban Indicators Data- of Origin." Documento de antecedentes para el Informe base. Nairobi. sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, --. 1996. Un mundo en proceso de urbanización: informe mun- Washington, D.C. dial sobre asentamientos humanos 1996. Oxford: Oxford Caves, Richard E. 1996. Multinational Enterprise and Econo- University Press. mic Analysis, 2a. ed. Cambridge: Cambridge University Coelho, Magda Prates. 1996. "Urban Governance in Brazil." Press. En Cities and Governance: New Directions in Latin America, Cesar, Herman. 1998. "Indonesian Coral Reefs: A Precious but Asia and Africa, compilado por Patricia L. McCarney. To- Threatened Resource." En Coral Reefs: Challenges and Op- ronto: University of Toronto Press. portunities for Sustainable Management: Proceedings of an As- Coffee, Joyce Elena. 1999. "Innovations in Municipal Service sociated Event of the Fifth Annual World Bank Conference on Delivery: The Case of Vietnam's Haiphong Water Supply Environmentally and Socially Sustainable Development, com- Company." Tesis de licenciatura. Massachusetts Institute pilado por Maria Hatziolos, Anthony Hooten y Martin of Technology, Cambridge, Mass. Multicopiado. Fodor. Washington, D.C.: Banco Mundial. Cohen, Barney. 1998. "The Emerging Fertility Transition in CFI (Corporación Financiera Internacional). 1998. Inversión Sub-Saharan Africa." World Development 26. extranjera directa. Experiencias de la CFI 5. Washington, Cohen, Daniel. 1998. The Wealth of the World and the Poverty D.C. of Nations. Cambridge, Mass.: MIT Press. Chaplin, Susan E. 1999. "Cities, Sewers, and Poverty: India's Cohen, Mitchell L. 1992. "Epidemiology of Drug Resistance: Politics of Sanitation." Environment and Urbanization Implications for a Post Microbial Era." Science. Agosto. 11(1): 145-58. Cohen, Roberta y Francis M. Deng. 1998. Masses in Flight: 196 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 The Global Crisis of Internal Displacement. Washington, Crystal, David. 1997. English as a Global Language. Cam- D.C.: The Brookings Institution Press. bridge: Cambridge University Press. Cole, Stephen y Thomas J. Phelan. 1999. "The Scientific Pro- Curtis, Valerie y Bernadette Kanki. 1998. "Bednets and Ma- ductivity of Nations." Minerva 37(1): 1-23. laria." Africa Health. Mayo. Coleman, James y Thomas Hoffer. 1987. Public and Private DAESI (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales In- High Schools: The Impact of Communities. Nueva York: ternacionales, Naciones Unidas). 1996. World Urbaniza- Basic Books. tion Prospects. Nueva York. Colgan, Charles S. 1995. "International Regulation of State and --. 1998. World Urbanization Prospects. Nueva York. Local Subsidies." Economic Development Quarterly 9(2). Dahl, Robert A. 1991. Poliarquía. Buenos Aires: REI Argen- Collier, Paul y David Dollar. 1998. "Aid Allocation and Po- tina verty Reduction." Banco Mundial, Washington, D.C. --. 1986. "Federalism and the Democratic Process." En De- Multicopiado. mocracy, Identity and Equality. Oslo: Norwegian Univer- Comité del Grupo de los Veintidós. 1998a. "Report of the sity Press. Working Group on Strengthening Financial Systems." Dailami, Mansoor y Danny Leipziger. 1998. "Infrastructure Washington, D.C. Publicación no oficial. Project Finance and Capital Flows: A New Perspective." Do- --. 1998b. "Report of the Working Group on Transparency cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas and Accountability." Washington, D.C. Publicación no de desarrollo 1861. Banco Mundial, Washington D.C. oficial. Davoodi, Hamid y Heng-fu Zou. 1998. "Fiscal Decentraliza- Conger, Lucy. 1999. "Porto Alegre: Where the Public Con- tion and Economic Growth: A Cross-Country Study." trols the Purse Strings." Urban Age 6(4): 4-5. Banco Mundial, Departamento de Investigaciones sobre Connelly, James. 1996. "Review of Making Nature, Shaping Políticas de Desarrollo, Washington, D.C. Multicopiado. Culture: Plant Biodiversity in Global Context." Environ- de Figueiredo, Rui J. P. Jr. y Barry R. Weingast. 1998. "Self- mental Politics 5(4): 770-1. Enforcing Federalism: Solving the Two Fundamental Di- Consejo de Estado de China. 1994. "A White Paper on Chi- lemmas." Department of Political Science, Stanford Uni- nese Population, Environment and Development in the versity, Stanford, Calif. Multicopiado. Twenty-first Century, Adopted at the Sixteenth Regular de Fontaubert, A. Charlotte. 1996. "The United Nations Meeting of the State Council." 25 de marzo. Traducción Conference on Straddling Fish Stocks and Highly Migra- de varios fragmentos reproducidos en Chinese Environment tory Fish Stocks: Another Step in the Implementation of and Development, 7(4): 74-95. the Law of the Sea Convention." Living Resources. Cooke, Philip y Kevin Morgan. 1998. The Associational Eco- De Mello, Luiz R. 1997. "Foreign Direct Investment in De- nomy. Firms, Regions, and Innovation. Oxford: Oxford Uni- veloping Countries and Growth: A Selective Survey." Jour- versity Press. nal of Development Studies 34: 1-34. Cooper, Richard N. 1998. "International Approaches to Glo- Deardorff, Alan V. 1998. "Fragmentation in Simple Trade bal Climate Change." Documento de antecedentes para el Models." Department of Economics, University of Michi- Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco gan, Ann Arbor. Multicopiado. Mundial, Washington, D.C. Deardorff, Alan V., Saul H. Hymans, Robert M. Stern y --. 1999. "Should Capital Controls Be Banished?" Depart- Chong Xiang. 1998. "The Economic Outlook for U.S. ment of Economics, Harvard University. Multicopiado. Trade in Services, 1999-2001." Department of Economics, Costa, L. Dora. 1998. The Evolution of Retirement. Chicago: University of Michigan, Ann Arbor. Multicopiado. University of Chicago Press. Deaton, Angus. 1998. "Global and Regional Effects of Aging Cour, Jean-Marie. 1998a. "Draft Proposal for a Data System and of Demographic Change." Documento de anteceden- for the Durban Metropolitan Area." Club del Sahel. tes para el Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Eco- Princeton University. Multicopiado. nómicos), París. Multicopiado. Deininger, Klaus y Lyn Squire. 1996. "A New Data Set Mea- --. 1998b. "First Lessons from the Ecolog Program." Nota de suring Income Inequality." World Bank Economic Review la Secretría del Club del Sahel. OCDE (Organización de 10(Septiembre): 565-91. Cooperación y Desarrollo Económicos), París. Del Amo, Julia y colaboradores. 1999. "Does Tuberculosis Ac- Covarrubias, Alvaro. 1999. "Lending for Electric Power in celerate the Progression of HIV Disease? Evidence from Sub-Saharan Africa." Banco Mundial, Washington, D.C. Basic Science and Epidemiology." AIDS 13(10). Multicopiado. Demirgüç-Kunt, Asli y Enrica Detragiache. 1998. "Financial Cowen, Penelope Brook y Nicola Tynan. 1999. "Reaching the Liberalization and Financial Fragility." Documento de tra- Urban Poor with Private Infrastructure." Finance, Private bajo del FMI 98/83. Fondo Monetario Internacional, Was- Sector, and Infrastructure Network Viewpoint 188. Banco hington, D.C. Mundial, Washington, D.C. Demirgüç-Kunt, Asli y Ross Levine. 1995. "Stock Market De- Coyle, Diane. 1998. The Weightless World. Cambridge, Mass.: velopment and Financial Intermediaries: Stylized Facts." MIT Press. Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a po- Cramer, Christopher. 1999. "Can Africa Industrialize by Pro- líticas de desarrollo 1462. Banco Mundial, Washington, cessing Primary Commodities? The Case of Mozambican D.C. Multicopiado. Cashew Nuts." World Development 27(7): 1247-66. Dervis, Kemal y Nemat Shafiq. 1998. "The Middle East and NOTA BIBLIOGRÁFICA 197 North Africa: A Tale of Two Futures." Middle East Jour- gedy: Policies and Ethnic Divisions." Quarterly Journal of nal 52(4): 505-16. Economics 112(Noviembre): 1203-50. Devarajan, Shantayanan, William Easterly y Howard Pack. Easterly, William y Stanley Fischer. 1995. "The Soviet Eco- 1999. "Is Investment in Africa Too Low or Too High?" nomic Decline." World Bank Economic Review 9(Septiem- Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. bre): 341-71. Dewatripont, Mathias y Jean Tirole. 1994. The Prudential Re- Easterly, William. 1999. "Life during Growth." Documento gulation of Banks. Cambridge: MIT Press. de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- Diamond, Larry. 1996. "Is the Third Wave Over?" Journal of sarrollo 2110. Banco Mundial, Washington, D.C. Multi- Democracy 7(3). copiado. --. 1999. Developing Democracy:Toward Consolidation. Balti- Eberstadt, Nicholas. 1998. "Asia Tomorrow, Gray and Male." more: Johns Hopkins University Press. National Interest 53(Otoño). Dillinger, William y Steven B. Webb. 1999a. "Decentraliza- Edwards, Sebastian. 1998a. "Capital Flows, Real Exchange tion and Fiscal Management in Colombia." Documento Rates, and Capital Controls: Some Latin American Expe- de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- riences." Working Paper Series No. 6800:1-81, National sarrollo 2122. Banco Mundial, Washington, D.C. Bureau of Economic Research. --. 1999b. "Fiscal Management in Federal Democracies: Ar- --. 1998b. "Openness, Productivity, and Growth: What Do gentina and Brazil." Documento de trabajo sobre investi- We Really Know?" The Economic Journal 108(Marzo): gaciones relativas a políticas de desarrollo 2121. Banco 383-98. Mundial, Washington, D.C. Eichengreen, Barry y Albert Fishlow. 1998. "Contending with Dillinger, William. 1992. "Reforma del Régimen Tributario Capital Flows: What Is Different about the 1990s?" En Ca- sobre la Propiedad Urbana: Directrices y Recomendacio- pital Flows and Financial Crises, compilado por Miles Kah- nes." Programa de Gestión Urbana: Instrumento No. 1. ler. Ithaca: Cornell University Press. Banco Mundial, Washington, D.C. Eichengreen, Barry y Andrew K. Rose. 1998. "Staying Afloat --. 1997. "Brazil's State Debt Crisis: Lessons Learned." Latin When the Wind Shifts: External Factors and Emerging- America and the Caribbean Region Economic Notes. Market Banking Crises." Working Paper 6370. National Banco Mundial, Washington, D.C. Bureau of Economic Research, Cambridge, Mass. Dobson, Wendy y Pierre Jacquet. 1998. Financial Services Li- Eichengreen, Barry y colaboradores. 1999. "Liberalizing Capi- beralization in the WTO. Washington, D.C.: Institute for tal Movements: Some Analytical Issues." Economic Issues (Fe- International Economics. brero), Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. Dollar, David. 1999. "The Comprehensive Development Fra- Eichengreen, Barry y Peter B. Kenen. 1994. "Managing the mework and Recent Development Research." Banco Mun- World Economy under the Bretton Woods System: An dial, Washington, D.C. Multicopiado. Overview." En Managing the World Economy, compilado Donahue, John D. 1997. "Tiebout? Or Not Tiebout? The por Peter B. Kenen. Washington, D.C.: Institute for Inter- Market Metaphor and America's Devolution Debate." national Economics. Journal of Public Economics 11: 73-82. Eichengreen, Barry, Michael Mussa, Giovanni Dell'Ariccia, Dooley, Michael P. 1996. "A Survey of Literature on Controls Enrica Detragiache, Gian Maria Milesi-Ferreti y Andrew over International Capital Transactions." Estudios del per- Tweedle. 1998. "Liberalización de la cuenta de capital: As- sonal del FMI 43: 639-87. Fondo Monetario Internacional, pectos prácticios y teóricos." Serie de estudios No. 172. Washington, D.C. Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. Dornbusch, Rudi. 1998. "Cross-Border Payments Taxes and Eichengreen, Barry. 1998. "International Economic Policy in Alternative Capital Account Regimes." En Capital Account the Wake of the Asian Crisis." Working Paper C98-102. Regimes and the Developing Countries, compilado por G. K. University of California, Berkeley. Helleiner. Nueva York: St. Martin's Press. --. 1999. Toward a New International Financial Architecture. Douglass, Mike. 1992. "The Political Economy of Urban Po- Washington, D.C.: Institute for International Economics. verty and Environmental Management in Asia: Access, EIU (Economist Intelligence Unit). 1998. "Country Profile: Empowerment and Community-Based Alternatives." En- Tanzania." Londres. vironment and Urbanization 4(2). Ekpo, Akpan H. y John E. Ndebbio. 1998. "Local Govern- Drabek, Zdenek y Sam Laird. 1998. "The New Liberalism: ment Fiscal Operations in Nigeria." Research Paper 73. Trade Policy Developments in Emerging Markets." Jour- Consorcio Africano de Estudios Económicos, Nairobi. nal of World Trade 32(5): 241-69. Elkins, James. 1999. "Chlorofluorocarbons (CFCs)." En The Drèze, Jean y Amartya Sen. 1995. India: Economic Development Chapman and Hall Encyclopedia of Environmental Science, and Social Opportunity. Nueva York: Oxford University compilado por David Alexander y Rhodes Fairbridge. Press. Nueva York: Chapman and Hall. Dumais, Guy, Glenn Ellison y Edward L Glaeser. 1997. Elster, Jon y Rune Slagsrad. 1993. Constitutionalism and De- "Geographic Concentration as a Dynamic Process." mocracy. Cambridge: Cambridge University Press. National Bureau of Economic Research, Cambridge, Elster, Jon. 1988. "Is There (or Should There Be) a Right to Mass. Work?" En Democracy and the Welfare State, compilado por Easterly, William y Ross Levine. 1997. "Africa's Growth Tra- A. Guttman. Princeton: Princeton University Press. 198 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 --. 1989. The Cement of Society. Cambridge: Cambridge Uni- Feenstra, Robert C. 1998. "Integration of Trade and Disinte- versity Press. gration of Production in the Global Economy." Journal of Eskeland, Gunnar y Tarhan Feyzioglu. 1994. "Is Demand for Economic Perspectives 12(4): 31-50. Polluting Goods Manageable? An Econometric Study of Feenstra, Robert C., Dorsati Madani, Tzu-Han Yang y Chi- Car Ownership and Use in Mexico." Documento de tra- Yuan Liang. 1997. "Testing Endogenous Growth in South bajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo Korea and Taiwan." Working Paper 6028. National Bu- 1309. Banco Mundial, Washington, D.C. reau of Economic Research, Cambridge, Mass. Espinosa, Lair y Oscar A. López Rivera. 1994. "UNICEF's Feldstein, Martin. 1998. "International Capital Flows: Intro- Urban Basic Services Program in Illegal Settlements in duction." Observaciones ante la Conferencia sobre flujos in- Guatemala City." Environment and Urbanization 6 (2). ternacionales de capital, de la Oficina Nacional de Investiga- Evanoff, Douglas D. 1998. "Global Banking Crises: Commo- ción Economica. Woodstock, Vermont, 17-18 de octubre nalities, Mistakes, and Lessons." En Preventing Bank Cri- --. 1999. "A Self-Help Guide for Emerging Markets." Foreign ses: Lessons from Recent Global Bank Failures, compilado por Affairs 78(2): 93-109. Gerard C. Caprio. Washington, D.C.: Federal Reserve Fernández, Raquel y Jonathan Portes. 1998. "Returns to Re- Bank of Chicago e Instituto de Desarrollo Económico del gionalism: An Analysis of Nontraditional Gains from Re- Banco Mundial. gional Trade Agreements." World Bank Economic Review Evans, Alison y William Bataille. 1997. Annual Review of De- 12(2): 197-220. velopment Effectiveness. Washington, D.C.: Banco Mun- Feshback, Murray. 1999. "Dead Souls." Atlantic (Enero): 26-27. dial. (Resumen disponible en español con el título "Exa- Finger, J. Michael y L. Alan Winters. 1998. "What Can the men anual de la eficacia en términos de desarrollo".) WTO Do for Developing Countries?" En The WTO as an Evans, Peter. 1998. "Looking for Agents of Urban Livability International Organization, compilado por Anne O. Krue- in a Globalized Polítical Economy." University of Califor- ger. Chicago: University of Chicago Press. nia, Berkeley. Borrador. Finger, J. Michael y Ludger Schuknecht. 1999. "Implemen- Faguet, Jean-Paul. 1998. "Decentralization and Local Govern- ting the Uruguay Round Market Access Agreements." ment Performance: Improving Public Service in Bolivia." Banco Mundial, Washington, D.C. Discussion Paper 999. Centre for Economic Performance, Finger, J. Michael,comp.1993. Antidumping: How It Works Londres. and Who Gets Hurt. Ann Arbor: University of Michigan Faini, Riccardo. 1998. "European Migration Policies in Press. American Perspective." En Transatlantic Economic Rela- Fischer, Stanley. 1999. "On the Need for an International tions in the Post­Cold War Era, compilado por Barry Ei- Lender of Last Resort." Discurso pronunciado en un al- chengreen. Nueva York: Council on Foreign Relations muerzo conjunto de la American Economic Association y Press. la American Finance Association. Nueva York, 3 de enero. Fajnzylber, Pablo, Daniel Lederman y Norman Louyza. 1998. Fiszbein, Ariel. 1997. "The Emergence of Local Capacity: Les- Determinants of Crime Rates in Latin America and the sons from Colombia." World Development 25: 1029-43. World: An Empirical Assessment. Estudios del Banco Mun- Flannery, Mark J. 1998. "Using Market Information in Pru- dial sobre América Latina y el Caribe. Washington, D.C.: dential Bank Supervision: A Review of the U.S. Empirical Banco Mundial. Evidence." Journal of Money, Credit, and Banking 30(3): Fallon, Peter y Zafiris Tzannatos. 1998. "Child Labor: Issues 273-305. and Directions for the World Bank." Banco Mundial, Flavin, C. 1997. "The Legacy of Rio." En State of the World, Washington, D.C. Multicopiado. (Resumen disponible en compilado por Lester Brown. Nueva York: W. W. Norton. español con el título: "Trabajo de menores: Temas de aná- FMI (Fondo Monetario Internacional). Diversas ediciones. lisis y orientaciones para el Banco Mundial".) Annual Report on Exchange Arrangements and Exchange Res- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricul- trictions. Washington, D.C. tura y la Alimentación). 1990. Estadísticas de pesca: Captu- --. 1997. Government Finance Statistics. Washington, D.C. ras y desembarques 1988. Roma. --. 1998a. Balance of Payments Statistics Yearbook. Washing- --. 1998a. Estadísticas de la producción de acuicultura 1987- ton, D.C. 1996. Roma. --. 1998b. Government Finance Statistics. Washington, D.C. --. 1998b. Estadísticas de pesca: Capturas y desembarques 1996. --. 1998c. International Capital Markets. Washington, D.C. Roma. --. 1999a. "A Guide to Progress in Strengthening the Archi- --. 1999a. Estadísticas de la producción de acuicultura 1987- tecture of the International Financial System" (http:// 1996. Roma. www.imf.org/external/np/exr/facts/arch.htm). --. 1999b. Estadísticas de pesca: Capturas y desembarques 1997. --. 1999b. Base de datos de perspectivas de la economía mun- Roma. dial. Washington, D.C. Far Eastern Economic Review. 1998. 24 de diciembre. Farmer, Paul. 1999. "TB Superbugs: The Coming Plague on Foreman-Peck, James y Robert Millward. 1994. Public and All Our Houses." Natural History No. 4. Private Ownership of British Industry 1829-1990. Oxford: Fay, Marianne, Darfy Chaponda, Helen Mbao y Winnie Mu- Clarendon Press. longo. 1998. "A Review of Local Institutions in Zambia." Fornasari, Francesca, Steven B. Webb y Heng-Fu Zou. 1999. Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. "Decentralized Spending and Central Government Defi- cits: International Evidence." Banco Mundial, Washing- NOTA BIBLIOGRÁFICA 199 ton, D.C. Multicopiado. Environmental Law 7. Nueva York. Foroutan, Faezeh. 1996. "Turkey, 1976-85: Foreign Trade, Freinkman, Lev. 1998. "Russian Federation: Subnational Industrial Productivity, and Competition." En Industrial Budgeting in Russia: Preempting a Potential Crisis." Banco Evolution in Developing Countries: Micro Patterns of Turno- Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. ver, Productivity, and Market Structure, compilado por Freire, Maria E., Marcela Huertas y Benjamin Darche. 1998. Mark J. Roberts y James Tybout. Nueva York: Oxford "Subnational Access to the Capital Markets: The Latin University Press. American Experience." Banco Mundial, Washington, D.C. Fox, William y Christine Wallich. 1997. "Fiscal Federalism Multicopiado. in Bosnia-Herzegovina." Documento de trabajo sobre in- French, Hilary. 1997. "Learning from the Ozone Experience." vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1714. Banco En State of the World, compilado por Lester Brown. Nueva Mundial, Washington, D.C. York: W. W. Norton. Francis, Paul A. y colaboradores. 1998. Hard Lessons: Pri- Frigenti, Laura y Alberto Harth. 1998. "Local Solutions to Re- mary Schools, Community, and Social Capital in Nigeria. gional Problems: The Growth of Social Funds and Public Documento técnico del Banco Mundial No. 420. Was- Works and Employment Projects in Sub-Saharan Africa." hington, D.C.: Banco Mundial. Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. François, Joseph F. e Ian Wooton. 1999. "Trade in Interna- Fry, Maxwell J. 1995. Money, Interest and Banking in Econo- tional Transport Services: The Role of Competition." Cen- mic Development, 2a. ed. Baltimore: The Johns Hopkins ter for Economic Policy Research. European Research University Press. Workshop in International Trade. Bergen, Noruega, 24- Fuente, A. 1995. "The Empirics of Growth and Convergence: 27 de junio. A Selective Review." Discussion Paper 1275. Center for François, Joseph F., Bradley McDonald y Håkan Nordström. Economic Policy Research, Londres. 1996. "The Uruguay Round: A Numerically Based Quali- Fujikura, Ryo. 1998. "Public Participation in Urban Environ- tative Assessment." En The Uruguay Round and the Deve- mental Management in Japan." Documento para el In- loping Countries, compilado por Alan Winters y William forme sobre el desarrollo mundial, 1999/2000, seminario de Martin. Cambridge: Cambridge University Press. Tokio. Multicopiado. Frankel, Jeffrey A. y David Romer. 1999. "Does Trade Cause --. 1999. "Public Participation in Urban Environmental Ma- Growth?" American Economic Review 89(3): 379-98. nagement in Japan." Documento de antecedentes para el Frankel, Jeffrey. 1997. Regional Trading Blocs in the World Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Economic System. Washington, D.C.: Institute for Interna- Mundial, Washington, D.C. tional Economics. Fujita, Masahisa, P. R. Krugman y A. J. Venables. 1999. The Fredland, Richard A. 1998. "Aids and Development: An In- Spatial Economy: Cities, Regions and International Trade. verse Correlation?" The Journal of Modern African Studies Cambridge, Mass.: MIT Press. 36(4): 547-68. Fung, K. C. y Francis Ng. 1998. "What Do Trade Negotia- Freedom House. 1990. Freedom in the World: The Annual tors Negotiate About? Some Evidence from the Uruguay Survey of Political Rights and Civil Liberties. Nueva York. Round." Working Paper 412. Department of Economics, --. 1991. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- University of California, Santa Cruz. cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. Galeotti, Gianluigi. 1992. "Decentralization and Political --. 1992. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- Rents." En Local Government Economics in Theory and cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. Practice, compilado por David King. Londres: Routledge. --. 1993. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- Gamble, John King, Zachary T. Irwin, Charles M. Redenius cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. y James W. Weber. 1992. Introduction to Political Science. --. 1994. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall. cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. Gandal, Neil, Gordon H. Hanson y Matthew J. Slaughter. --. 1995. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- 1999. "Rybczynski Effects and Adjustment to Immigration cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. in Israel." CEPR (Centre for Economic Policy Research) --. 1996a. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- Taller sobre comercio internacional. 24-27 de junio. cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. Gang, Fan. 1999. "Impacts of Globalization on the Develo- --. 1996b. Freedom Review 27 (Enero­Febrero). Nueva York. ping Countries: The Case of China." Documento de ante- --. 1998. Freedom in the World: The Annual Survey of Politi- cedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial, cal Rights and Civil Liberties. Nueva York. 1999/2000, seminario de Tokio. Freeman, R. y D. Lindauer. 1998. "Why Not Africa?" Banco García, Gillian G. 1996. "Deposit Insurance: Obtaining the Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Benefits and Avoiding the Pitfalls." Documento de trabajo Freestone, D. 1999. Review of The Implementation and Effec- del FMI 96/83. Fondo Monetario Internacional, Washing- tiveness of International Environmental Commitments, com- ton, D.C. pilado por D. Victor, K. Raustiala y E. Skolnikoff. Banco --. 1998. "Deposit Insurance." En Preventing Bank Crises: Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Lessons from Recent Global Bank Failures, compilado por Freestone, D. y Z. Makuch. 1998. "The New International Gerard C. Caprio. Washington, D.C.: Federal Reserve Environmental Law of Fisheries: The 1995 United Nations Bank of Chicago e Instituto de Desarrollo Económico del Straddling Stocks Agreement." Yearbook of International Banco Mundial. 200 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Gardner-Outlaw, Tom y Robert Engelman. 1997. "Easing D.C.: Federal Reserve Bank of Chicago e Instituto de De- Scarcity: A Second Update." Population Action Internatio- sarrollo Económico del Banco Mundial. nal, Washington, D.C. Good, Michael F. 1999. "Tying the Conductor's Arms." Na- Garrett, Geoffrey. 1998. Partisan Politics in the Global Eco- ture. 15 de julio. nomy. Cambridge: Cambridge University Press. Goodhart, Charles, Philipp Hartmann, David Llewellyn, Li- Gaspar, Jess y Edward L. Glaeser. 1998. "Information Tech- liana Rojas-Suarez y Steven Weisbrod. 1998. Financial Re- nology and the Future of Cities." Journal of Urban Econo- gulation. Londres: Routledge. mics 43(136). Goodman, A. 1998. "Carbon Trading Up and Running." To- Gastanaga, Víctor M., Jeffrey B. Nugent y Bistra Pashamova. morrow Magazine (Mayo/Junio). 1998. "Host Country Reforms and FDI Inflows: How Goulder, Lawrence H. 1994. "Energy Taxes: Traditional Effi- Much Difference Do They Make?" World Development 26: ciency Effects and Environmental Implications." Tax Po- 1299-1314. licy and the Economy 8:105-58. Gautam, Madhur y Jock R. Anderson. 1998. "Reconsidering Graham, Carol. 1994. "Safety Nets, Politics and the Poor: the Evidence on Returns to T&V Extension in Kenya." Do- Transition to Market Economies." The Brookings Institu- cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas tion, Washington, D.C. de desarrollo 2098. Banco Mundial, Departamento de Eva- Graham, Edward. 1996. Global Corporations and National luación de Operaciones. Washington, D.C. Multicopiado. Governments. Washington, D.C.: Institute for Internatio- Gavin, Michael y Roberto Perotti. 1997. "Fiscal Policy in nal Economics. Latin America." National Bureau of Economic Research Gregorio, José De y P. E. Guidotti. 1995. "Financial Deve- (NBER) Macroeconomics Annual. Cambridge, Mass. lopment and Economic Growth." World Development Gerschenkron, Alexander. 1962. Economic Backwardness in 23(3): 443-48. Historical Perspective. Cambridge, Mass.: Belknap Press. Greif, Avner. 1998. "Historical and Comparative Institutio- Gertler, Meric S. 1997. "Globality and Locality: The Future nal Analysis." American Economic Review, Papers and Pro- of `Geography' and the Nation-State." En Pacific Rim De- ceedings 88: 80-84. velopment: Integration and Globalisation in the Asia-Pacific Grootaert, Christiaan y Ravi Kanbur. 1995. "Child Labor: A Economy, compilado por Peter Rimmer. Canberra, Austra- Review." Documento de trabajo sobre investigaciones rela- lia: Aussie Print. tivas a políticas de desarrollo 1454. Banco Mundial, Was- Gibson, Edward L., Ernesto F. Calvo y Tulia G. Falleti. 1999. hington, D.C. "Reallocative Federalism: Overrepresentation and Public Grossman, Gene M. y Alan B. Krueger. 1995. "Economic Spending in the Western Hemisphere." Department of Po- Growth and the Environment." Quarterly Journal of Eco- litical Science, Northwestern University. Multicopiado. nomics 110: 353-77. Giddens, Anthony. 1998. Conversations by Anthony Giddens. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáti- Cambridge, Reino Unido: Polity Press. cos (IPCC). 1995. Climate Change 1995: The Science of Cli- Gilbert, Alan y Josef Gugler. 1992. Cities, Poverty and Deve- mate Change. Contributionof Working Group I to the Second lopment. Nueva York: Oxford University Press. Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Glaeser, Edward L. 1997. "Learning in Cities." Discussion Change. Cambridge: Cambridge University Press. Paper 1814: 1-23. Harvard Institute of Economic Rese- Guerrant, Richard L. 1998. "Why America Must Care about arch, Cambridge, Mass. Tropical Medicine: Threats to Global Health and Security --. 1998. "Are Cities Dying?" Journal of Economic Perspectives from Tropical Infectious Diseases." American Journal of 12(2): 139-60. Tropical Medicine and Hygiene 59(1): 3-16. Glaeser, Edward L. y Jordan Rappaport. 1998. "Cities and Guo, Shuqing. 1998. "Globalization and China's Economy." Governments." Documento de antecedentes para el In- Documento de antecedentes para el Informe sobre el desa- forme sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mun- rrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Washington, dial, Washington, D.C. D.C. Multicopiado. Glaeser, Edward L., Hedi D. Kallal, José A. Scheinkman y An- Haddad, Lawrence, Marie T. Ruel y James L. Garrett. 1999. drei Shleifer. 1992. "Growth in Cities." Journal of Econo- "Are Urban Poverty and Undernutrition Growing? Some mic Perspectives 12(2): 1126-53. Newly Assembled Evidence." Discussion Paper 63, División Goldstein, Morris y John Hawkins. 1998. "The Origins of the de Consumo de Alimentos y Nutrición del Instituto Inter- Asian Financial Turmoil." Discussion Paper 9805. Reserve nacional de Investigaciones sobre Política Alimentaria. Bank of Australia, Canberra. Hallerberg, Mark y Jürgen von Hagen. 1997. "Electoral Insti- Goldstein, Morris y Philip Turner. 1996. "Banking Crises in tutions, Cabinet Negotiations, and Budget Deficits in the Emerging Economies: Origins and Policy Options." Econo- European Union." Georgia Institute of Technology, mic Papers 46. Banco de Pagos Internacionales, Ginebra. Atlanta. Multicopiado. Goldstein, Morris. 1997. The Case for an International Ban- Hardoy, Jorge y David Satterthwaite. 1990. "The Future king Standard. Washington, D.C.: Institute for Interna- City." En The Poor Die Young, compilado por J. E. Har- tional Economics. doy, S. Cairncross y D. Satterthwaite. Londres: Earthscan. --. 1998. "The Case for International Banking Standards." Harpham, Trudy y M. Stuttaford. 1999. "Health, Governance En Preventing Bank Crises: Lessons from Recent Global Bank and the Environment." En Sustainability in Cities in Develo- Failures, compilado por Gerard C. Caprio. Washington, ping Countries: Theory and Practice at the Millennium, com- NOTA BIBLIOGRÁFICA 201 pilado por Cedric Pugh. Londres: Earthscan. Fondo Monetario Internacional. Harpham, Trudy y M. Tanner, comps. 1995. Urban Health Henderson, J. Vernon y Ari Kuncoro. 1996. "Industrial Cen- in Developing Countries: Progress and Prospects. Londres: tralization in Indonesia." World Bank Economic Review 10: Earthscan. 513-40. Harrison, Ann. 1994. "Productivity, Imperfect Competition Henderson, J. Vernon, T. Lee y J-Y Lee. 1998. "Externalities, y Trade Reform: Theory and Evidence." Journal of Inter- Location, and Industrial Deconcentration in a Tiger Eco- national Economics (36): 53-73. nomy." National Bureau of Economic Research. Multico- Harrison, Glenn W., Thomas F. Rutherford y David G. Tarr. piado. 1996. "Quantifying the Uruguay Round." En The Uru- Henderson, J. Vernon. 1988. Urban Development: Theory, guay Round and the Developing Countries, compilado por Fact and Illusion. Nueva York: Oxford University Press. Alan Winters y William Martin. Cambridge: Cambridge Hernández, Leonardo y Klaus Schmidt-Hebbel. 1999. "Capi- University Press. tal Controls in Chile: Effective? Efficient? Endurable?" Do- Harvard Working Group. 1994. "The Emergence of New Di- cumento presentado en la Conferencia del Banco Mundial, seases." American Scientist 82(1): 52-60. el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mun- Harwood, Alison. 1997. "Financial Reform in Developing dial del Comercio sobre flujos de capital, crisis financieras Countries." En Sequencing? Financial Strategies for Develo- y políticas. Washington, D.C., 15-16 de abril. ping Countries, compilado por Alison Harwood y Bruce L. Hertel, Thomas W., Christian F. Bach, Betina Dimaranan y R. Smith. Washington, D.C.: The Brookings Institution Will Martin. 1996. "Growth, Globalization, and Gains Press. from the Uruguay Round." Documento de trabajo sobre Hasan, Arif, Akbar Zaidi y Muhammad Younis. 1998. Docu- investigaciones relativas a políticas de desarrollo 1614. mento de antecedentes sobre Karachi preparado para el In- Banco Mundial, Washington, D.C. forme sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Washington, Hertel, Thomas W., Will Martin, Koji Yanagishima y Betina D.C. Dimaranan. 1996. "Liberalizing Manufactures Trade in a Hasan, Arif. 1997a. Urban Housing Policies and Approaches in Changing World Economy." The Uruguay Round and the a Changing Asian Context. Karachi: City Press. Developing Countries, compilado por Alan Winters y Wi- --. 1997b. Working with Government. Karachi: City Press. lliam Martin. Cambridge: Cambridge University Press. --. 1998. Community Initiatives: Four Case Studies from Ka- Hertel, Thomas W., William A. Masters y Aziz Elbehri. 1998. rachi. Karachi: City Press. "The Uruguay Round and Africa: A Global General Equi- Hathaway, Dale E. y Merlinda D. Ingco. 1996. "Agricultural librium Analysis." Journal of African Economies 7(2): 208- Liberalization and the Uruguay Round." En The Uruguay 34. Round and the Developing Countries, compilado por Alan Heywood, V. H.,comp.1995. Global Biodiversity Assessment. Winters y William Martin. Cambridge: Cambridge Uni- Cambridge: Cambridge University Press. versity Press. Higgins, Matthew y Jeffrey G. Williamson. 1997. "Age Struc- Hawley, Willis D. 1970. Nonpartisan Elections and the Case of ture Dynamics in Asia and Dependence on Foreign Capi- Party Politics. Nueva York: Wiley Press. tal." Population and Development Review 23(2): 261-93. Hay, Jonathan R. y Andrei Shleifer. 1998. "Private Enforce- Hirschman, Alberto. 1970. Exit, Voice and Loyalty. Cam- ment of Public Laws: A Theory of Legal Reform." Ame- bridge, Mass.: Harvard University Press. rican Economic Review, Papers and Proceedings, 88: 398- Hoekman, Bernard y Carlos A. Primo Braga. 1997. "Protec- 407. tion and Trade in Services: A Survey." Open Economies Hayami, Yujiro. 1998. "Toward a New Model of Rural- Review 8: 285-308. Urban Linkages under Globalization." Documento de an- Hoekman, Bernard y Denise Konan. 1999. "Deep Integra- tecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial, tion, Nondiscrimination, and Euro-Mediterranean Free 1999/2000, seminario de Tokio. Trade." Documento de trabajo sobre investigaciones relati- Head, Keith y John Ries. 1995. "Inter-City Competition for vas a políticas de desarrollo 2130. Banco Mundial, Was- Foreign Investment: Static and Dynamic Effects of China's hington, D.C. Incentive Areas." Journal of Urban Economics 40(Julio de Hoekman, Bernard y Kym Anderson. 1999. "Developing 1996): 38-60. Country Agriculture and the New Trade Agenda." Docu- Hellman, Thomas, Kevin Murdock y Joseph E. Stiglitz. 1998. mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas "Liberalization, Moral Hazard in Banking and Prudential de desarrollo 2125. Banco Mundial, Washington, D.C. Regulaton: Are Capital Requirements Enough?" Graduate Multicopiado. School of Business, Stanford University, Calif. Hoekman, Bernard y Simeon Djankov. 1996. "The European Hemming, Richard y Paul Bernard Spahn. 1998. "European Union's Mediterranean Free Trade Initiative." The World Integration and the Theory of Fiscal Federalism." En Ma- Economy 19(4): 387-406. croeconomic Dimensions of Public Finance: Essays in Honour --. 1997a. "Effective Protection and Investment Incentives in of Vito Tanzi, compilado por Bario Blejer y Teresa Ter-Mi- Egypt and Jordan during the Transition to Free Trade with nassian. Londres; Nueva York: Routledge. Europe." World Development 25(2): 281-91. Hemming, Richard, Neven Mates y Barry Potter. 1997. --. 1997b. "Towards a Free Trade Agreement with the Eu- "India." En Fiscal Federalism in Theory and Practice, com- ropean Union: Issues and Policy Options for Egypt." En pilado por Teresa Ter-Minassian. Washington, D.C.: Regional Partners in Global Markets: Limits and Possibili- 202 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 ties of the Euro-Med Agreements, compilado por Ahmed deral Reserve Bank of New York. Multicopiado. Galal y Bernard Hoekman. Centre for Egyptian Policy Hummels, David. 1998. "Data on International Transporta- Research/Egyptian Centre for Economic Studies, tion Costs: A Report Prepared for the World Bank." Do- Londres. cumento de antecedentes para el Informe sobre el desarrollo Hoekman, Bernard, Denise Konan y Keith Maskus. 1998. mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Washington, D.C. "An Egypt­United States Free Trade Agreement: Econo- Hunter, Brian,comp.1998. Statesman's Yearbook: A Statistical, mic Incentives and Effects." Discussion Paper 1882. Cen- Political and Economic Account of the States of the World for tre for Economic Policy Research, Londres. the Year 1998-99. Londres: Macmillan. Hoekman, Bernard. 1996. "Assessing the General Agreement Huther, Jeff y Anwar Shah. 1998. "Applying a Simple Mea- on Trade in Services." En The Uruguay Round and the De- sure of Good Governance to the Debate on Fiscal Decen- veloping Countries, compilado por Alan Winters y William tralization." Documento de trabajo sobre investigaciones Martin. Cambridge: Cambridge University Press. relativas a políticas de desarrollo 1894. Banco Mundial, Hohenberg, Paul M. 1998. "Urban Systems and Economic Washington, D.C. Development: The European Long Term and Its Implica- Imber, Mark. 1996. "The Environment and the United Na- tions." Documento de antecedentes para el Informe sobre tions." En The Environment and International Relations, el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Was- compilado por John Vogler y Mark Imber. Londres: Rou- hington, D.C. tledge. Holmes, Robert. 1999. "Head in the Clouds." New Scientist Ingco, Merlinda y Francis Ng. 1998. "Distortionary Effects 162(2185). of State Trading in Agriculture: Issues for the Next Round Hommes, Rudolf. 1996. "Conflicts and Dilemmas of Decen- of Multilateral Trade Negotiations." Documento de tra- tralization." En Annual World Bank Conference on Develop- bajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo ment Economics 1995, compilado por Michael Bruno y 1915. Banco Mundial, Washington, D.C. Boris Pleskovic. Washington, D.C.: Banco Mundial. Ingram, Gregory K. 1998. "Patterns of Metropolitan Deve- Horioka, C. Y. 1990. "Why Is Japan's Household Saving So lopment: What Have We Learned?" Urban Studies 35(7). High? A Literature Survey." Journal of Japanese and Inter- Inman, Robert P. y Daniel L. Rubinfeld. 1996. "Designing national Economics 4(1): 49-92. Tax Policy in Federalist Economies: An Overview." Jour- Horlick, Gary N. y Steven A. Sugarman. 1999. "Antidumping nal of Public Economics 60: 307-34. Policy as a System of Law." En Trade Rules in the Making, Isham, Jonathan, Deepa Narayan y Lant Pritchett. 1994. compilado por Miguel Rodríguez Mendoza, Patrick Low y "Does Participation Improve Performance? Empirical Evi- Barbara Kotschwar. Washington, D.C.: The Brookings dence from Project Data." Documento de trabajo sobre in- Institution Press. vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1357. Banco Hourcade, J. 1996. "A Review of Mitigation Cost Studies." Mundial, Washington, D.C. En Climate Change 1995, Economic and Social Dimensions Islam, Nurul. 1997. "El sector no agrícola y el desarrollo rural: of Climate Change: Contribution of Working Group III to análisis de cuestiones de interés y pruebas". La Alimenta- the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel ción, la Agricultura y el Medio Ambiente ­ Artículo de Dis- on Climate Change, compilado por James Bruce, Hoesung cusión No. 22. Instituto de Investigaciones sobre Política Lee y Erik Haites. Cambridge: Cambridge University Alimentaria, Washington D.C. Press. Jackson, John. 1997. The World Trading System, 2a. edition. Howse, Robert y Michael Trebilcock. 1996. "The Fair Cambridge, Mass.: MIT Press. Trade­Free Trade Debate: Trade, Labour and the Envi- --. 1998. The World Trade Organization: Constitution and Ju- ronment." International Review of Law and Economics 16: risprudence. The Royal Institute of International Affairs, 61-79. Londres. Howson, Christopher P., Harvey V. Fineberg y Barry R. Jaffe, Adam B., Manuel Trajtenberg y Rebecca Henderson. Bloom. 1998. "The Pursuit of Global Health: The Rele- 1993. "Geographic Localization of Knowledge Spillovers vance of Engagement for Developed Countries." Lancet as Evidenced by Patent Citation." Quarterly Journal of Eco- 351(21/Febrero). nomics 108: 577-98. Hufbauer, Gary y Barbara Kotschwar. 1998. "The Future James, S. y Kym Anderson. 1998. "On the Need for More Course of Trade Liberalization." Documento de antece- Economic Assessment of Quarantine Policies." Australian dentes para el Informe sobre el desarrollo mundial, Journal of Agricultural and Resource Economics 41(4/Di- 1999/2000. Banco Mundial, Washington, D.C. ciembre): 525-44. Hughes Hallett, A. J. 1998. "Policy Coordination: Globaliza- Jamison, Dean T. 1993. "Invertir en salud". Finanzas & De- tion or Localization in International Monetary Arrange- sarrollo (Septiembre): 2-5. ments?" Documento de antecedentes para el Informe sobre Jamison, Dean T., Julio Frenk y Felicia Kaul. 1998. "Interna- el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Wa- tional Collective Action in Health Objectives, Functions shington, D.C. and Rationale." Lancet 351(14/Febrero). Hummels, David, Jun Ishii y Kei-Mu Yi. 1999. "The Nature Jin, Jing y Heng-fu Zou. 1998. "The Effects of Fiscal Decen- and Growth of Vertical Specialization in World Trade." tralization on the Sizes of Governments: A Cross-Country University of Chicago Graduate School of Business y Fe- Study." Grupo de Investigaciones sobre Desarrollo, Banco NOTA BIBLIOGRÁFICA 203 Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. trochemical Industry in East Asia." En The Role of Govern- John, T. Jacob, Reuben Samuel, Vinohar Balraj y Rohan ment in East Asian Economic Development, compilado por John. 1998. "Disease Surveillance at the District Level: A Masahiko Aoki, Hyung-ki Kim y Mashiro Okuno-Funi- Model for Developing Countries." Lancet 352:(4/Julio). wara. Nueva York: Oxford University Press. Johnston, R. Barry, Salim M. Darbar y Claudia Echeverria. King, Elizabeth M. y Berk Ozler. 1998. "What's Decentrali- 1997. "Sequencing Capital Account Liberalization: Lessons zation Got to Do with Learning? The Case of Nicaragua's from the Experiences in Chile, Indonesia, Korea, and Thai- School Autonomy Reform." Impact Evaluation of Educa- land." Documento de trabajo del FMI 97/157. Fondo Mo- tion Working Paper Series 9. Banco Mundial, Washing- netario Internacional, Washington, D.C. ton, D.C. Johnston, R. Barry. 1997. "The Speed of Financial Sector Re- Kinoshita, Yuko y Ashoka Mody. 1997. "The Usefulness of forms: Risks and Strategies." En Sequencing? Financial Stra- Private and Public Information for Foreign Investment De- tegies for Developing Countries, compilado por Alison Har- cisions." Documento de trabajo sobre investigaciones rela- wood y Bruce L. R. Smith. Washington, D.C.: The tivas a políticas de desarrollo 1733. Banco Mundial, Was- Brookings Institution Press. hington, D.C. Josling, Timothy. 1998a. "Agricultural Trade Policy: Com- Kitano, Naohiro. 1998. "Analysis of Spatial Organization and pleting the Reform." En Launching New Global Trade Transportation Demand in an Expanding Urban Area Talks: An Action Agenda, Special Report 12, compilado por Using Centrographic Methods: Sendai 1972-1992." Do- Jeffrey J. Schott. Washington, D.C.: Institute for Interna- cumento para el Informe sobre el desarrollo mundial, tional Economics. 1999/2000, seminario de Tokio. Banco Mundial, Was- --. 1998b. "Agricultural Trade Policy: Completing the Re- hington, D.C. form." Institute for International Economics. Washington, Kleinknecht, Alfred y Jan der Wengel. 1998. "The Myth of D.C. Economic Globalization." Cambridge Journal of Economics Kaminsky, Graciela L. y Carmen M. Reinhart. 1998. "Finan- 22: 637-47. cial Crises in Asia and Latin America: Then and Now." Knight, Malcolm. 1998. "Developing Countries and the Glo- American Economic Review Papers and Proceedings 88(2): balization of Financial Markets." Documento de trabajo 444-48. del FMI 98/105. Fondo Monetario Internacional, Was- Kane, Edward J. 1998. "Understanding and Preventing Bank hington, D.C. Crises." En Preventing Bank Crises: Lessons from Recent Glo- Kobrin, Stephen J. 1997. "The Architecture of Globalization: bal Bank Failures, compilado por Gerard C. Caprio. Was- State Sovereignity in a Networked Global Economy." En hington, D.C.: Federal Reserve Bank of Chicago e Insti- Governments, Globalization and International Business, tuto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. compilado por John H. Dunning. Nueva York: Oxford Kane, Hal. 1995. "What's Driving Migration?" Worldwatch University Press. (Enero/Febrero). Konan, Denise y Keith E. Maskus. 1997. "A Computable Ge- Keesing, Donald B. 1998. Improving Trade Policy Reviews in neral Equilibrium Analysis of Egyptian Trade Liberaliza- the World Trade Organization. Washington, D.C.: Insti- tion Scenarios." En Regional Partners in Global Markets: Li- tute for International Economics. mits and Possibilities of the Euro-Med Agreements, compilado Kenny, Charles J. y David Williams. 1999. "What Do We por Ahmed Galal y Bernard Hoekman. Centre for Egyp- Know about Economic Growth? or Why Don't We Know tian Policy Research/Egyptian Centre for Economic Stu- Very Much?" Lady Margaret Hall, Oxford University. dies, Londres. Multicopiado. Kono, Masamichi y Ludger Schuknecht. 1999. "Financial Ser- Kenny, Charles. 1999. "Telecommunications and Competi- vices Trade, Capital Flows, and Financial Stability." Docu- tive Cities." En World Urban Economic Development, com- mento presentado en la Conferencia del Banco Mundial, pilado por Elizabeth Cooper. Londres: World Markets Re- el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mun- search Center. dial del Comercio sobre flujos de capital, crisis financieras Kerr, William A. 1999. "International Trade in Transgenic y políticas. Washington, D.C., 15-16 de abril. Food Products: A New Focus for Agricultural Trade Dis- Kosai, Yutaka, Jun Saito y Nashiro Yashiro. 1998. "Declining putes." The World Economy 22(2): 245-59. Population and Sustained Economic Growth: Can They Kessides, Christine. 1998. "A Strategic View of Urban and Coexist?" American Economic Review. 88(2): 412-16. Local Government Issues: Implications for the Bank." Kozul-Wright, Richard y Robert Rowthorn. 1998. "Spoilt for Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Choice? Multinational Corporations and the Geography Khilnani, Sunil. 1997. The Idea of India. Nueva York: Farrar, of International Production." Oxford Review of Economic Straus y Giroux. Policy 14(2): 74-92. Kilgour, D. Marc y Ariel Dinar. 1995. "Are Stable Agreements Kremer, Michael. 1993. "O-Ring Theory of Economic De- for Sharing International River Waters Now Possible?" Do- velopment." Quarterly Journal of Economics (108): 551- cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políti- 75. cas de desarrollo 1474. Banco Mundial, Washington, D.C. Krishna, Pravin y Devahish Mitra. 1998. "Trade Liberaliza- Kim, Hyung-Ki y Jun Ma. 1997. "The Role of Government tion, Market Discipline, and Productivity Growth: New in Acquiring Technological Capability: The Case of the Pe- Evidence from India." Journal of Development Economics 204 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 56: 447-62. keting Boards, and Cooperatives in Africa: Issues in Adjust- Krueger, Anne O. 1998. "The Developing Countries and the ment Policy." Banco Mundial, Washington, D.C. Multi- Next Round of Multilateral Trade Negotiations." Stanford copiado. University, Calif. Multicopiado. Levine, Ross y David Renelt. 1992. "Sensitivity Analysis of Krugman, Paul. 1993. "On the Number and Location of Ci- Cross-Country Growth Regressions." American Economic ties." European Economic Review 37: 293-28. Review 82(Septiembre): 942-63. --. 1995. "Growing World Trade: Causes and Consequen- Levine, Ross y Sara Zervos. 1998a. "Capital Control Liberali- ces." Brookings Papers on Economic Activity 1: 327-77. zation and Stock Market Development." World Develop- --. 1998a. "Space: The Final Frontier." Journal of Economic ment 26(7): 1169-83. Perspectives 12(2): 161-74. --, comp. 1998b. Brookings Trade Forum 1998. Washington, --. 1998b. "What Happened to Asia?" En la página de la Web D.C.: The Brookings Institution Press. de Paul Krugman (http:/web.mit.edu/people/krugman/ index. --. 1998c. "Stock Markets, Banks and Economic Growth." html). American Economic Review 88(3): 537-54. Laird, Sam. 1997. "Issues for the Forthcoming Multilateral Levine, Ross. 1997. "Financial Development and Economic Negotiations in Agriculture." OMC (Organización Mun- Growth: Views and Agenda." Journal of Economic Litera- dial del Comercio), Ginebra. ture 35: 688-726. Lall, Rajiv y Bert Hofman. 1994. "Decentralization and Go- --. 1998. "The Legal Environment, Banks, and Long-Run vernment Deficit in Chile." Banco Mundial, Washington, Economic Growth." Journal of Money, Credit, and Banking D.C. Multicopiado. 30(3): 596-613. Lall, Sanjaya. 1998. "Exports of Manufactures by Developing --. 1999. "Napoleon, Bourses and Growth: With a Focus on Countries: Emerging Patterns of Trade and Location." Ox- Latin America." Documento presentado en la Conferencia ford Review of Economic Policy 14: 54-73. de IRIS sobre mercado y gobierno. Washington, D.C., 26- Lampietti, Julian y John Dixon. 1995. "To See the Forest for 27 de marzo. the Trees: A Guide to Non-Timber Forest Benefits." Do- Levinsohn, James. 1993. "Testing the Imports-as-Market-Dis- cumento No. 13. Departamento del Medio Ambiente, cipline Hypothesis." Journal of International Economics 35: Banco Mundial, Washington, D.C. 1-22. Lancet. 1996. "HIV Epidemic in India. Opportunity to Learn Lewandrowski, Jan y David Schimmelpfennig. 1999. "Eco- from the Past." 347 (18/Mayo): 1349-50. nomic Implications of Climate Change for U.S. Agricul- --. 1998. "Action Against Antibiotic Resistance." 351 ture: Assessing Recent Evidence." Land Economics 75(1): (2/Mayo). 39-57. Law, Lisa. 1997. "Cebu and Ceboom: The Political Place of Lewis, W. Arthur. 1958. Teoría del desarrollo económico. Mé- Globalisation in a Philippine City." En Pacific Rim Deve- xico: Fondo de Cultura Económica. lopment: Integration and Globalisation in the Asia-Pacific Lijphart, Arend. 1995. Sistemas electorales y sistemas de parti- Economy, compilado por Peter Rimmer. Canberra, Austra- dos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. lia: Aussie Print. Lindgren, Carl-Johan y Gillian Garcia. 1996. "Deposit Insu- Lawrence, Robert Z. 1996. "Current Economic Policies: So- rance and Crisis Management." Departamento de Asuntos cial Implications over the Longer Term." En Social Cohe- Monetarios y Cambiarios. Documento operacional del MAE sion and the Globalising Economy: What Does the Future 96/3. Fondo Monetario Internacional, Washington, D.C. Hold? París: Organización de Cooperación y Desarrollo Linz, Juan J. y Alfred Stepan. 1997. "Toward Consolidated Económicos. Democracies." En Consolidating the Third Wave Democra- --, comp. 1998. Brookings Trade Forum 1998. Washington, cies, compilado por Larry Diamond, Marc F. Plattner, Yun- D.C.: The Brookings Institution Press. han Chu y Hung-mao Tien. Baltimore: The Johns Hop- Le Fort, V. Guillermo y Carlos Budnevich. 1998. "Capital Ac- kins University Press. count Relations and Macroeconomic Policy: Two Latin Lipsey, Robert E. 1999. "The Role of Foreign Direct Invest- American Experiences." En Capital Account Regimes and ment in International Capital Flows." Working Paper Se- the Developing Countries, compilado por G. K. Helleiner. ries 7094. National Bureau of Economic Research, Cam- Nueva York: St. Martin's Press. bridge, Mass. Le Houerou, Philippe. 1996. "Fiscal Management in Russia." Lipton, Michael. 1999. "Saving Undernourished Lives." Fi- Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. nancial Times, Letters to the Editor. 2 de junio. Leipziger, Danny M. 1998. "The Argentine Banking Crisis: Ob- Litan, Robert E. 1998. "Toward a Global Financial Architec- servations and Lessons." En Preventing Bank Crises: Lessons ture for the 21st Century." Documento de antecedentes from Recent Global Bank Failures, compilado por Gerard C. para el Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Caprio. Washington, D.C.: Federal Reserve Bank of Chicago Banco Mundial, Washington, D.C. e Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial. Litvack, Jennie, Junaid Ahmad y Richard Bird. 1998. "Ret- Leitmann, Josef y Deniz Baharoglu. 1998. "Informal Rules! hinking Decentralization in Developing Countries." Banco Using Institutional Economics to Understand Service Pro- Mundial, Washington, D.C. vision in Turkey's Spontaneous Settlements." Journal of Litvack, Jennie. 1994. "Regional Demands and Fiscal Federa- Development Studies 34(5). lism." En Russia and the Challenge of Fiscal Federalism, Lele, Uma J. y Robert E. Christiansen. 1989. "Markets, Mar- compilado por Christine Wallich. Banco Mundial, Was- NOTA BIBLIOGRÁFICA 205 hington, D.C. Matusz, Steven y David Tarr. 1998. "Adjusting to Trade Po- Lloyd-Sherlock, Peter. 1997. "The Recent Appearance of Fa- licy Reform." Documento de trabajo sobre investigaciones velas in São Paulo City: An Old Problem in a New Set- relativas a políticas de desarrollo 2142. Banco Mundial, ting." Latin American Studies 16(3). Washington, D.C. Multicopiado. Long, Millard y Mihaly Kopanyi. 1998. "Hungary: Financial Mayo, Stephen K. y Shlomo Angel. 1994. Vivienda: un en- Sector Development." Banco Mundial, Washington, D.C. torno propicio para el mercado habitacional. Documento de Multicopiado. política del Banco Mundial. Washington, D.C.: Banco Lucas, Robert. 1998. "Internal Migration and Urbanization: Mundial Recent Contributions and New Evidence." Documento de Mazumdar, Dipak. 1986. "Rural-Urban Migration in Deve- antecedentes para el Informe sobre el desarrollo mundial, loping Countries." In Handbook of Regional and Urban 1999/2000. Banco Mundial, Washington, D.C. Economics, comp. por Peter Nijkamp. Nueva York: North- Madeley, John. 1995a. "Biodiversity: A Matter of Extinction." Holland. Panos Media Briefing 17. Instituto Panos, Londres. Multi- McKinnon, Ronald I. 1991. The Order of Economic Liberali- copiado. zation: Financial Control in the Transition to a Market Eco- --. 1995b. "Fish: A Net Loss for the Poor." Panos Media Brie- nomy. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. fing 15. Instituto Panos, Londres. Multicopiado. --. 1997. "Monetary Regimes, Government Borrowing Cons- Mahmood, Saman. 1999. "Shelter within My Reach: Medium- traints and Market Preserving Federalism: Implications for Rise Apartment Housing for the Middle Income Group in EMU." Stanford University, Calif. Multicopiado. Karachi, Pakistan." Tesis de licenciatura, Massachusetts Ins- --. 1998. "The IMF. The East Asian Currency Crisis and the titute of Technology, Cambridge, Mass. Multicopiado. World Dollar Standard." Documento presentado en las Mainwaring, Scott. 1997. "Multipartism, Robust Federalism, reuniones de la American Economics Association. Chicago, and Presidentialism in Brazil." En Presidentialism and De- 3-5 de enero. mocracy, compilado por Scott Mainwaring y Matthew So- McKinnon, Ronald I. y Huw Pill. 1998. "International Over- burt Shogart. Nueva York: Cambridge University Press. borrowing: A Decomposition of Credit and Currency Mallampally, Padma y Karl P. Sauvant. 1999. "La inversión Risks." World Development 26(7): 1267-82. extranjera en los países en desarrollo". Finanzas & Desarro- McLure, Charles E., Jr. 1999. "Intergovernmental Fiscal Re- llo 36(1): 34-37. lations and Local Financial Management." Banco Mundial, Mani, Sunil. 1996. "Economic Liberalization and Kerala's In- Washington, D.C. Multicopiado. dustrial Sector." Economic and Political Weekly (24-31 de Mendes, Marcos Jose. 1999. Incentivos Eleitorais e Desequili- agosto). brio Fiscal de Estados e Municipios. São Paulo: Instituto Fer- Mankiw, N. Gregory, David Romer y David Weil. 1992. nand Braudel de Economia Mundial. "Contribution to the Empirics of Economic Growth." Meyer, John W., David J. Frank, Ann Hironaka, Evan Scho- Quarterly Journal of Economics 107: 407-37. fer y Nancy B. Tuma. 1997. "The Structuring of a World Manning, Nick. 1998. "Unbundling the State: Autonomous Environmental Regime, 1870-1990." International Orga- Agencies and Service Delivery." Banco Mundial, Washing- nization 51(4): 623-51. ton, D.C. Multicopiado. Michalopoulos, Constantine. 1999. "Developing Countries' Markusen, Ann. 1998. "What Distinguishes Success Among Participation in the World Trade Organization." The Second Tier Cities?" Presentación en el seminario de julio World Economy 22(1): 117-44. del Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco Millard, F. J. C. 1998. South Africa: A Physician's View. Lan- Mundial, Washington, D.C. cet 351(7/Marzo): 748-49. Marsh, Kevin. 1998. Malaria Disaster in Africa. Lancet 352 Miller, Marian. 1995. The Third World in Global Environ- (19/Septiembre): 924. mental Politics. Boulder, Colo.: Lynne Reinner. Martin, Ron. 1999. "The New Geographical Turn in Econo- Mills, Edwin S. 1998. "Internal Functioning of Urban Areas." mics." Cambridge Journal of Economics (Enero). Kellogg Graduate School of Management, Northwestern Martínez-Vásquez, Jorge y Robert M. McNab. 1997. "Fiscal University. Multicopiado. Decentralization, Economic Growth and Democratic Go- Mills, Edwin S. y Charles Becker. 1986. Studies in Indian vernance." School of Political Studies, Georgia State Uni- Urban Development. Washington, D.C.: Banco Mundial. versity, Atlanta. Multicopiado. Miranda, Jorge, Raúl A. Torres y Mario Ruiz. 1998. "The In- Martínez-Vásquez, Jorge. 1998. "Fiscal Decentralization in ternational Use of Anti-Dumping: 1987-1997." Organiza- the Russian Federation: Major Trends and Issues." School ción Mundial del Comercio, Ginebra. Multicopiado. of Political Studies, Georgia State University, Atlanta. Mul- Miranda, Rowan y Donald Rosdil. 1995. "From Boosterism ticopiado. to Qualitative Growth." Urban Affairs Review 30(6). Maskus, Keith E. 1997. "Should Core Labor Standards Be Mitlin, Diana y David Satterthwaite. 1998. "Urban Poverty: Imposed through International Trade Policy?" Documento Some Thoughts about Its Scale and Nature and about Res- de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- ponses to It by Community Organizations, NGOs, Local sarrollo 1817. Banco Mundial, Washington, D.C. Governments and National Agencies." Documento para el Mathur, Om Prakash. 1999. "Decentralization in India: A Re- Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000, Seminario port Card." National Institute of Public Finance and Po- de Singapur. Banco Mundial, Washington, D.C. licy, Nueva Delhi. Mohan, Rakesh. 1999. "Financing of Sub-National Public In- 206 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 vestment in India." Documento para el Informe sobre el de- Oates, Wallace. 1972. Fiscal Federalism. Nueva York: Har- sarrollo mundial, 1999/2000, Seminario de Singapur. court Brace Jovanovich. Banco Mundial, Washington, D.C. --. 1998. "An Essay on Fiscal Federalism." Journal of Econo- Moran, Theodore, H. 1999. Foreign Direct Investment and mic Literature. De próxima aparición. Development: The New Policy Agenda for Developing Coun- Obstfeld, Maurice y Alan M. Taylor. 1999. Global Capital tries and Economies in Transition. Washington, D.C.: Insti- Markets: Integration, Crisis, and Growth. Cambridge: Cam- tute for International Economics. bridge University Press. Munson, Abby. 1995. "The United Nations Convention on OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Econó- Biological Diversity." En The Earthscan Reader in Sustai- micos). 1997. "Managing across Levels of Government." nable Development, compilado por John Kirkby, Phil París. O'Keefe y Lloyd Timberlake. Londres: Earthscan. --. 1998. Open Markets Matter: The Benefits of Trade and In- Musgrave, Richard A. 1997. "Devolution, Grants, and Fiscal vestment Liberalisation. París. Competition." Journal of Public Economics 11: 65-72. OIT (Oficina Internacional del Trabajo). 1993. El trabajo en Musgrave, Richard A. y Peggy Musgrave. 1973. Hacienda pú- el mundo. Ginebra. blica teórica y aplicada. 2a. ed. 1984. Madrid: Ministerio de OIT (Organización Internacional del Trabajo). 1998. "Em- Economía y Hacienda. pleabilidad y mundialización: Papel fundamental de la for- Mussa, Michael y Anthony Richards. 1999. "Capital Flows in mación". Informe sobre el empleo en el mundo 1998-99. Gi- the 1990s before and after the Asian Crisis." Documento nebra. presentado en la Conferencia del Banco Mundial, el Fondo OMC (Organización Mundial del Comercio). 1995. Informe Monetario Internacional y la Organización Mundial del anual. Ginebra. Comercio sobre flujos de capital, crisis financieras y políti- --. 1996. Informe anual. Ginebra. cas. Washington, D.C., 15-16 de abril. --. 1997. Informe anual. Ginebra. Mutti, John y Harry Grubert. 1998. "The Significance of In- --. 1998a. Informe anual. Ginebra. ternational Tax Rules for Sourcing Income: The Relation- --. 1998b. "Servicios Financieros." Nota documental de la Se- ship between Income Taxes and Trade Taxes." En Geo- cretaría. Ginebra. graphy and Ownership as Bases for Economic Accounting, OMS (Organización Mundial de la Salud). 1986. "Intersecto- compilado por Robert E. Baldwin, Robert E. Lipsey y J. ral Action for Health." Ginebra. David Richardson. National Bureau of Economic Research --. 1995. World Health Report 1995: Bridging the Gaps. Gi- (NBER) Studies in Income and Wealth, vol. 59. nebra. Narayan, Deepa y Lant Pritchett. 1997. "Cents and Sociability: --. 1999. World Health Report 1999. Ginebra. Household Income and Social Capital in Rural Tanzania." Ordeshook, Peter C. y Olga Shvetsova. 1997. "Federalism and Documento de trabajo sobre investigaciones relativas a políti- Constitutional Design." Journal of Democracy 8(1): 28-42. cas de desarrollo 1796. Banco Mundial, Washington, D.C. Ornusal, B. y S. Gautam. 1997. Contaminación atmosférica por Nature. 1998. "Falling Satellites, Rising Temperatures." vehículos automotores: experiencias recogidas en siete centros ur- Agosto. banos de América Latina. Documento técnico del Banco --. 1999. "Scientific Societies Build Better Nations." 17 de Mundial No. 373. Washington, D.C.: Banco Mundial. junio. Ostrom, Elinor, Larry D. Schroeder y Susan G. Wynne. 1993. New England Journal of Medicine. 1996. "The March of AIDS Institutional Incentives and Sustainable Development. Boul- through Asia." 335(5). der, Colo.: Westview Press. --. 1997. "Multi-drug Resistance in Plague." 337(10). Ostry, Sylvia. 1997. The Post-Cold War Trading System: Who's --. 1998. "The Global Threat of Multi Drug Resistant Tu- on First? Chicago: University of Chicago Press. berculosis" 338(23). --. 1998. "Reinforcing the WTO." Occasional Paper 56. New Scientist. 1998. "Dirty Secrets." 29 de agosto. Grupo de los Treinta, Washington, D.C. Ng, Francis y Alexander Yeats. 1997. "Open Economies Work Oxley, Joanne y Bernard Yeung. 1998. "Industrial Location Better! Did Africa's Protectionist Policies Cause Its Margina- Growth and Government Activism: The Changing Econo- lization in World Trade?" World Development 25: 889-975. mic Landscape." School of Business Administration, Uni- Norregaard, John. 1997. "Tax Assignment." En Fiscal Fede- versity of Michigan, Ann Arbor. Multicopiado. ralism in Theory and Practice, compilado por Teresa Ter- Panagariya, Arvind y T. N. Srinivasan. 1997. "The New Re- Minassian. Washington, D.C.: Fondo Monetario Interna- gionalism: A Benign or Malign Growth?" Department of cional. Economics, University of Maryland, College Park. Multi- North, Douglass C. 1990. Institutions, Institutional Change copiado. and Economic Performance. Cambridge: Cambridge Uni- Panagariya, Arvind. 1998. "The Regionalism Debate: An versity Press. Overview." Department of Economics, University of --. 1997. "Prologue." En The Frontiers of the New Institutio- Maryland, College Park. Multicopiado. nal Economics, compilado por John N. Drobak y J. V. C. --. 1999. "The Regionalism Debate: An Overview." The Nye. San Diego: Academic Press. World Economy 22(4): 477-512. O'Donnell, Guillermo, Philippe C. Schmitter y Laurence Panizza, Ugo. 1999. "On the Determinants of Fiscal Decen- Whitehead. 1986. Transiciones desde un gobierno autorita- tralization: Theory and Evidence." Journal of Public Econo- rio. Barcelona: Paidós. mics. De próxima aparición. NOTA BIBLIOGRÁFICA 207 Park, Yung Chul y Chi-Young Song. 1998. "Capital Inflows Population Reference Bureau. 1999. "Immigration to the and Macroeconomic Policy in Sub-Saharan Africa." En Ca- United States." Population Bulletin 54(2). pital Account Regimes and the Developing Countries, compi- Porter, G., R. Clemencon, W. Ofusu-Amaah y M. Phillips. lado por G. K. Helleiner. Nueva York: St. Martin's Press. 1998. "Estudio sobre los resultados globales del FMAM". Parry, M. y M. Livermore. 1997. Climate Change and Its Im- Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Washington, pacts. Londres: Crown Publishers. D.C. Parsonnet, Julie, comp.1999. Microbes and Malignancy. Nueva Porter, Michael E. 1998. "Location, Clusters, and the `New' York: Oxford University Press. Microeconomics of Competition." Business Economics 33 Paul, Samuel. 1998. "Making Voice Work: The Report Card (Enero): 7-13. on Bangalore's Public Service." Documento de trabajo Porter, Richard C. 1996. The Economics of Water and Waste: sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo A Case Study of Jakarta, Indonesia. Aldershot, Reino Unido: 1921. Banco Mundial, Washington, D.C. Avebury. Pearce, D. y colaboradores. 1996. "The Social Costs of Cli- Portes, Alejandro y Patricia Landolt. 1996. "The Downside mate Change." En Climate Change 1995, Economic and So- of Social Capital." The American Prospect 26(Mayo/Junio): cial Dimensions of Climate Change: Contribution of Working 18-21. Group III to the Second Assessment Report of the Intergovern- Poterba, James M. 1994. "State Responses to Fiscal Crises: mental Panel on Climate Change, compilado por James The Effects of Budgetary Institutions and Politics." Jour- Bruce, Hoesung Lee y Erik Haites. Cambridge: Cambridge nal of Political Economy 102(4): 799-821. University Press. Prahalad, C. K. y Kenneth Liebenthal. 1998. "The End of Pearce, David W. y Jeremy J. Warford. 1993. World Without Corporate Imperialism." Harvard Business Review (Julio/ End: Economics, Environment and Sustainable Development. Agosto). Nueva York:Oxford University Press. (Resumen disponi- Prescott-Allen, Robert. 1995. "Conservation of Wild Genetic ble en español con el título: El mundo sin fin: Economía, Resources." En The Earthscan Reader in Sustainable Deve- medio ambiente y desarrollo sostenible.) lopment, compilado por John Kirkby, Phil O'Keefe y Lloyd Peek, Joe y Eric S. Rosengren. 1997. "The International Timberlake. Londres: Earthscan. Transmission of Financial Shocks: The Case of Japan." President's Committee of Advisors on Science and Techno- American Economic Review (87): 495-505. logy Panel on Energy Research and Development. 1997. Pegg, Scott. 1999. "The Nonproliferation of States: A Reply "Report to the President on Federal Energy Research and to Pascal Boniface." Washington Quarterly 22(2): 139-47. Development for the Challenges of the Twenty-first Cen- Perrings, Charles. 1995. "The Economic Value of Diversity." tury." Washington, D.C. En Global Biodiversity Assessment, compilado por V. H. Primo Braga, Carlos A., Raed Safadi y Alexander Yeats. 1994. Heywood. Cambridge: Cambridge University Press. "NAFTA's Implications for East Asian Exports." Docu- Persson, Torsten y Guido Tabellini. 1994. "Does Decentrali- mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas zation Increase the Size of Government?" European Econo- de desarrollo 1351. Banco Mundial, Washington, D.C. mic Review 38: 765-73. Pritchett, Lant. 1997. "Divergence, Big Time." Journal of Eco- Peterson, George E. y Sonia Hammam. 1997. "Building Local nomic Perspectives 11(3/Summer). Credit Systems." Banco Mundial, Washington D.C. Mul- --. 1998. "Patterns of Economic Growth: Hills, Plateaus, ticopiado. Mountains and Plains." Documento de trabajo sobre in- Peterson, M. J. 1993. "International Fisheries Management." En vestigaciones relativas a políticas de desarrollo 1947. Banco Institutions for the Earth: Sources of Effective International En- Mundial, Washington, D.C. vironmental Protection, compilado por Peter Haas, Robert Ke- Prud'homme, Rémy. 1995. "The Dangers of Decentraliza- ohane y Marc Levy. Cambridge, Mass.: MIT Press. tion." World Bank Research Observer 10(2): 201-20. Peterson, Peter G. 1999. Gray Dawn: How the Coming Age Prusa, Thomas J. 1997. "The Trade Effects of U.S. Antidum- Wave Will Transform America ­and the World. Nueva York: ping Actions." Working Paper 5440. National Bureau of Times Books. Economic Research, Cambridge, Mass. Pirez, Pedro. 1998. "The Management of Urban Services in the Przeworski, Adam y Fernando Limongi. 1993. "Political Re- City of Buenos Aires." Environment and Urbanization 10(2). gimes and Economic Growth." Journal of Economic Pers- PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). pectives 7: 51-69. 1998. Informe sobre desarrollo humano. Madrid: Publicado --. 1997. "Modernization: Theories and Facts." World Poli- para el PNUD por Ediciones Mundi-Prensa. tics 49 (Enero):155-83. --. 1999. Informe sobre desarrollo humano . Madrid: Publicado Psacharopoulos, George. 1994. "Returns to Investment in para el PNUD por Ediciones Mundi-Prensa. Education: A Global Update," World Development 22(9): PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio 1325-43. Ambiente). 1999. Montreal Protocol on Substances that De- Puga, Diego. 1998. "Urbanization Patterns: European vs. plete de Ozone Layer: Synthesis of the Reports of the Scientific, Less-Developed Countries." Journal of Regional Science 38: Environmental Effects, and Technology and Economic Panels 231-52. of the Montreal Protocol--A Decade of Assessments for Deci- Putnam, Robert D. 1993. Making Democracy Work. Prince- sion Makers Regarding the Protection of the Ozone Layer. ton: Princeton University Press. Nairobi. Qian, Yingyi y Barry R. Weingast. 1997. "China's Transition 208 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 to Markets: Market-Preserving Federalism, Chinese Style." Reino Unido, Secretaría del Commonwealth. 1998. "Report Policy Reform 1: 149-85. of the Expert Group on Protecting Countries against Des- Quah, Danny. 1993. "Empirical Cross-Section Dynamics in Eco- tabilizing Effects of Volatile Capital Controls." Londres. nomic Growth." European Economic Review 37: 426-34. Rezende, Fernando. 1995. "Descentralização e Desenvolvi- Quigley, John M. 1998. "Urban Diversity and Economic mento: Problemas Atuals do Financiamento das Politicas Growth." Journal of Economic Perspectives 12: 127-38. Publicas." Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio, Quigley, John M. y Daniel L. Rubinfeld. 1997. "Federalism as a Gobierno del Brasil. Multicopiado. Device for Reducing the Budget of the Central Government." Richardson, Harry W. 1987. "The Costs of Urbanization: A Burch Working Paper B96-11. Burch Center for Tax Policy Four-Country Comparison." Economic Development and and Public Finance, University of California, Berkeley. Cultural Change 35: 561-80. Quinn, Dennis. 1997. "The Correlation of Change in Inter- Ridley, Matt. 1997. The Future of Disease. Londres: Phoenix. national Financial Regulation." American Political Science Rigau-Pérez, José y colaboradores. 1998. "Dengue and Den- Review 91: 700-36. gue Haemorrhagic Fever." Lancet. 352 (19/Septiembre). Quirk, Peter J. y Owen Evans. 1995. "Capital Account Con- Roberts D. y K. DeRemer. 1997. "Overview of Foreign Techni- vertibility: Review of Experience and Implications for IMF cal Barriers to U.S. Agricultural Exports." Staff Paper 9705. Policies." Estudio No. 131. Fondo Monetario Internacio- ERS, U.S. Department of Agriculture, Washington, D.C. nal, Washington, D.C. Rodrik, Dani y Andrés Velasco. 1999. "Short-Term Capital Rabinovitch, Jonas y Josef Leitman 1996. "Urban Planning Flows." Documento preparado para la Conferencia anual in Curitiba." Scientific American (Marzo). de 1999 del Banco Mundial sobre economía del desarro- Rabinovitch, Jonas. 1992. "Curitiba: Towards Sustainable llo. Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Urban Development." Environment and Urbanization 4(2). Rodrik, Dani. 1994. "Developing Countries after the Uru- Radelet, Steven y Jeffrey D. Sachs. 1998. "The Onset of the guay Round." Discussion Paper Series 1084. Centre for East Asian Financial Crisis." National Bureau of Economic Economic Policy Research, Londres. Research, Cambridge, Mass. --. 1997. Has Globalization Gone Too Far? Washington, Rajan, Raghuram G. y Luigi Zingales. 1998. "Financial De- D.C.: Institute for International Economics. pendence and Growth." American Economic Review 88(3): --. 1998a. "Symposium on Globalization in Perspective: An 559-85. Introduction." Journal of Economic Perspectives 12(4). 3-8. Rajan, Ramkishen. 1998. "Regional Initiatives in Response to --. 1998b. "Where Did All the Growth Go? External Shocks, the East Asian Crisis." Institute of Policy Studies, Singapur. Social Conflict and Growth Collapses." Discussion Paper Rao, M. Govinda. 1999. "India: Intergovernmental Fiscal Re- 1789. CEPR (Centre for Economic Policy Research), lations in a Planned Economy." En Fiscal Decentralization Londres. in Developing Countries, compilado por Richard M. Bird y --. 1998c. "Who Needs Capital-Account Convertibility?" François Vaillancourt. Cambridge: Cambridge University Documento presentado en un simposio que aparecerá en Press. Princeton Essays in International Finance. Princeton Uni- Ravallion, Martin y Shaohua Chen. 1998. "Poverty Reduc- versity. tion and the World Bank Progress in Fiscal 1998." Har- Rogers, Peter y Peter Lydon, comps. 1994. Water in the Arab vard Institute for International Development, Cambridge, World: Perspectives and Progress. Cambridge: Harvard Uni- Mass. De próxima aparición. versity Press. Ravallion, Martin. 1998. "Reaching Poor Areas in a Federal Roodman, David. 1997. "Reforming Subsidies." En State of System." Grupo de investigaciones sobre el desarrollo. Do- the World 1997, compilado por Lester Brown. Nueva York: cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políti- W. W. Norton. cas de desarrollo 1901. Banco Mundial, Washington, D.C. Root, Hilton L. 1998. "A Liberal India: The Triumph of Multicopiado. Hope over Experience." Asian Survey (38)5: 510-33. --. 1999a. "Are Poorer States Worse at Targeting Their Rose, Greg y Sandra Crane. 1995. "The Evolution of Inter- Poor?" Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. national Whaling Law." En The Earthscan Reader in Sus- --. 1999b. "Monitoring Targeting Performance When De- tainable Development, compilado por John Kirkby, Phil centralized Allocations to the Poor are Unobserved." O'Keefe y Lloyd Timberlake. Londres: Earthscan. Grupo de investigaciones sobre el desarrollo. Documento Rosegrant, Mark. 1997. Water Resources in the Twenty-first de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de de- Century: Challenges and Implications for Action. Washing- sarrollo 2080. Banco Mundial, Washington, D.C. ton, D.C.: Instituto Internacional de Investigaciones sobre Redding, S. Gordon. 1998. "International Network Capita- Política Alimentaria. lism Chinese Style." Documento de antecedentes para el Rosen, George. 1993. A History of Public Health. Baltimore: Informe sobre el desarrollo mundial, 1999/2000. Banco The Johns Hopkins University Press. Mundial, Washington, D.C. Roubini, Nouriel y Jeffrey D. Sachs. 1989. "Political and Eco- Reinhart, Carmen M. y Vincent Raymond Reinhart. 1998. nomic Determinants of Budget Deficits in the Industrial "Some Lessons for Policy Makers Who Deal With the Democracies." European Economic Review 33: 903-38. Mixed Blessing of Capital Inflows." En Capital Flows and Rousseau, Marie-Paule. 1995. "Les Parisiens sont surproduc- Financial Crises, compilado por Miles Kahler. Ithaca: Cor- tifs." Etudes foncières (68): 13-18. nell University Press. Rousseau, Peter L. y Paul Wachtel. 1998. "Financial Interme- NOTA BIBLIOGRÁFICA 209 diation and Economic Performance: Historical Evidence Sell, Susan. 1996. "North-South Environmental Bargaining: from Five Industrialized Countries." Journal of Money, Cre- Ozone, Climate Change and Biodiversity." Global Gover- dit, and Banking 30(4): 657-78. nance 2: 97-118. Russell, Sharon Stanton y Michael S. Teitelbaum. 1992. In- Serra, Jaime, Guillermo Aguilar, José Cordoba, Gene Gross- ternational Migration and International Trade. Documento man, Carla Hills, John Jackson, Julius Katz, Pedro Noyola para discusión del Banco Mundial No. 160. Washington, y Michael Wilson. 1998. Reflections on Regionalism: Report D.C.: Banco Mundial. of the Study Group on International Trade. Washington, Ryan, Michael P. 1998. Knowledge Diplomacy: Global Compe- D.C.: The Brookings Institution Press. tition and the Politics of Intellectual Property. Washington, Sewell, David. 1996. "The Dangers of Decentralization Ac- D.C.: The Brookings Institution Press. cording to Prud'homme: Some Further Aspects." World Sabel, Charles. 1989. "Flexible Specialization and the Reemer- Bank Research Observer 11(1). gence of Regional Economics." En Reversing Industrial De- Shah, Anwar. 1997. "Federalism Reform Imperatives, Res- cline, compilado por Paul Hirst y Jonthan Zeitlan. Oxford: tructuring Principles and Lessons for Pakistan." Pakistan Oxford University Press. Development Review 36(4 Parte II, invierno) 499-536. --. 1998. "Local Development in Ireland; Partnership, Inno- --. 1998. "Fiscal Federalism and Macroeconomic Gover- vation, and Social Justice." Organización de Cooperación nance." Documento de trabajo sobre investigaciones re- y Desarrollo Económicos, París. lativas a políticas de desarrollo 2005. Banco Mundial, Sachs, Jeffrey D. 1996. "Growth in Africa: It Can Be Done." Washington, D.C. The Economist. 29 de junio. Shah, Ghanshyam. 1997. Public Health and Urban Develop- Sachs, Jeffrey D. y Andrew Warner. 1997a. "Fundamental ment:The Plague in Surat. Nueva Delhi:Sage Publications. Sources of Long-run Growth." American Economic Review Sharma, Narenda y colaboradores. 1996. African Water Re- 87(2): 184-88. sources: Challenges and Opportunities for Sustainable Deve- --. 1997b. "Sources of Slow Growth in African Economies." lopment. Documento técnico del Banco Mundial No. 331. Journal of African Economies 6 (Octubre): 335-76. Washington, D.C.: Banco Mundial. Sachs, Jeffrey D. y Warwick J. McKibbin. 1991. Global Lin- Short, Clare. 1999. "Future Multilateral Trade Negotiations: kages. Washington, D.C.: The Brookings Institution Press. A `Development Round'?" Discurso pronunciado ante la Sala-i-Martin, Xavier. 1997. "I Just Ran Four Million Regres- Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y De- sions." Working Paper Series 6252. National Bureau of sarrollo, Ginebra. Economic Research, Cambridge, Mass. Shugart, Chris. 1997. "Decentralization and the Challenges Samuels, David J. 1998. "Institutions of Their Own Design? of Regulation for Local-Level Public Services in Central Democratization and Fiscal Decentralization in Brazil, and Eastern Europe." Versión ampliada de una observación 1975-95." Documento presentado a la American Political formulada en un seminario del BERF sobre los retos de la Science Association. Boston. Multicopiado. infraestructura comercial en las economías en transición. Satterthwaite, David. 1996. "Sustainable Cities or Cities that 12 de abril. Contribute to Sustainable Development." Urban Studies Shukla, Vibhotti. 1996. Urbanization and Economic Growth. 39(4). Delhi: Himalaya Publishing House. Saudagaran, Shahrokh y Joselita G. Diga. 1997. "Financial Simpson, R., R. Sedjo y J. Reid. 1996. "Valuing Biodiversity Reporting in Emerging Capital Markets: Characteristics for Use in Pharmaceutical Research." Journal of Political and Policy Issues." Accounting Horizons 11(2): 41-64. Economy 104: 163-85. Schiff, Maurice y L. Alan Winters. 1998. "Dynamics and Po- Sims, Holly. 1999. "One Fifth of the Sky: China's Environ- litics in Regional Integration Arrangements: An Introduc- mental Stewardship." World Development 27(7): 1227-45. tion." World Bank Economic Review 12(2): 177-96. Skeldon, R. 1998. Migration and Development: A Global Pers- Schlicht, E. 1985. "The Emotive and Cognitive View of Jus- pective. Harlow, Reino Unido: Addison Wesley Longman. tice." Institute for Advanced Studies, Princeton University. Smith, B. C., 1996. "Sustainable Local Democracy." Public Multicopiado. Administration and Development 16: 164-78. Science. 1997. "Human Domination of Earth's Ecosystems." Snell, Suzanne. 1998. "Servicios de agua y saneamiento para 25 de julio. los pobres del sector urbano: pequeños proveedores: tipo- --. 1999. "Lack of Icebergs Another Sign of Global War- logía y perfiles". Programa Común PNUD­Banco Mun- ming." 2 de julio. dial para el Agua y el Saneamiento, Washington, D.C. Bo- Scott, James C. 1976. The Moral Economy of the Peasant. New rrador. Haven: Yale University Press. Solo, Tova Maria. 1999. "Small-Scale Entrepreneurs in the Seaver, Brenda. 1997. "Stratospheric Ozone Protection: IR The- Urban Water and Sanitation Market." Environment and ory and the Montreal Protocol on Substances that Deplete Urbanization 11(1): 117. the Ozone Layer." Environmental Politics 6(3): 31-67. Souza, Celina. 1996. "Redemocratization and Decentraliza- Seckler, David, Upali Amarasinghe, David Molden, Radhika tion in Brazil: The Strength of the Member States." Deve- de Silva y Randolph Barker. 1998. "World Water Demand lopment and Change 27: 529-55. and Supply, 1990 to 2025: Scenarios and Issues." Research Spahn, Paul Bernd. 1998. "Decentralized Government and Report 19. International Water Management Institute, Macroeconomic Control." Universidad de Frankfurt am Colombo, Sri Lanka. Main, Francfort. Multicopiado. 210 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Srinivasan, T. N. 1998. Developing Countries and the Multila- Tanzi, Vito. 1995. Taxation in an Integrating World. Washing- teral Trading System. Boulder, Colo.: Westview Press. ton, D.C.: The Brookings Institution Press. Stein, Ernesto, Ernesto Talvi y Alejandro Grisanti. 1998. "Ins- --. 1996. "Fiscal Federalism and Decentralization: A Review titutional Arrangements and Fiscal Performance: The Latin of Some Efficiency and Macroeconomic Aspects." Procee- American Experience." Working Paper 6358. National Bu- dings of the Annual World Bank Conference on Development reau of Economic Research, Cambridge, Mass. Economics 1995. Banco Mundial, Washington, D.C. Stepan, Alfred. 1999. "Toward a New Comparative Analysis Tarver, James D. 1995. Urbanization in Africa: A Handbook. of Democracy and Federalism: Demos Constraining and Londres: Greenwood Press. Demos Enabling Federations." En Arguing Comparative Taylor J. Edward, Joaquin Arango, Graeme Hugo, Aki Koua- Politics, de Alfred Stephan. Oxford: Oxford University ouci, Douglas S. Massey y Adela Pellegrino. 1996. "Inter- Press. De próxima aparición. national Migration and National Development." Popula- Stiglitz, Joseph E. 1996. "Some Lessons from the East Asian tion Index 62(2/Verano): 181-212. Miracle." World Bank Research Observer 11(2). Teitelbaum, Michael S. y Jay Winter. 1998. A Question of --. 1997. "Stepping Towards Balance: Addressing Global Cli- Numbers. Nueva York: Hill and Wang. mate Change." Discurso pronunciado en la Conferencia Tendler, Judith. 1997. Good Government in the Tropics. Balti- anual sobre el desarrollo social y ecológicamente sostenible. more: The John Hopkins University Press. Washington D.C., 6 de octubre. Ter-Minassian, Teresa y Jon Craig. 1997. "Control of Sub- --. 1998a. "More Instruments and Broader Goals: Moving national Government Borrowing." En Fiscal Federalism toward the Post-Washington Consensus." Conferencia in Theory and Practice, compilado por Teresa Ter-Minas- anual del Instituto Mundial de Investigaciones de Econo- sian. Washington, D.C.: Fondo Monetario Internacio- mía del Desarrollo, 1998. Helsinki, 7 de enero. nal. --. 1998b. "Towards a New Paradigm for Development: Stra- Ter-Minassian, Teresa. 1997. "Intergovernmental Fiscal Rela- tegies, Policies, and Processes." Prebisch Lecture. Confe- tions in a Macroeconomic Perspective: An Overview." En rencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarro- Fiscal Federalism in Theory and Practice, compilado por Te- llo, Ginebra. resa Ter-Minassian. Washington, D.C.: Fondo Monetario --. 1999a. "Principles of Financial Regulation: A Dynamic, Internacional. Portfolio Approach." Banco Mundial, Washington, D.C. Tharakan, P. K. M. 1999. "Is Anti-Dumping Here to Stay?" Multicopiado. The World Economy 22(2): 179-206. --. 1999b. "Two Principles for the Next Round: Or, How to The Economist. 1998a. "Lost without a Trace." 1 de agosto. Bring Developing Countries in from the Cold." Discurso --. 1998b. "Recipes for an AIDS vaccine." 14 de julio. pronunciado en Estocolmo (Suecia), 12 de abril. --. 1998c. "Repositioning the WHO." 9 de mayo. Stiglitz, Joseph E. y Marilou Uy. 1996. "Financial Markets, --. 1998d. "Turtle Soup." 17 de octubre. Public Policy, and the East Asian Miracle." The World --. 1999a. "Seeds of Discontent." 20 de febrero. Bank Research Observer 11(2). --. 1999b. "Throwing Sand in the Gears." 30 de enero. Stotsky, Janet G. y Emil M. Sunley. 1997. "United States." --. 1999c. "Trimmed, Not Axed." 27 de febrero. En Fiscal Federalism in Theory and Practice, compilado por --. 1999d. "A Survey of Business and the Internet." 26 de Teresa Ter-Minassian. Washington, D.C.: Fondo Mone- junio. tario Internacional. --. 1999e. "International Aid." 3 de julio. Stren, Richard. 1998. "Urban Governance and Politics in a --. 1999f. "Global Disaster." 2 de enero. Global Context: The Growing Importance of the Local." The Sciences. 1997. "The Hole the World Is Watching." 25 de Documento de antecedentes para el Informe sobre el desa- julio. rrollo mundial, 1999/2000. Banco Mundial, Washington, Thomas, Harmon y John Whalley, comps. 1998. Uruguay D.C. Round Results and the Emerging Trade Agenda: Quantita- Strong, Ann L., Thomas A. Reiner y Janusz Szyrmer. 1996. tive-Based Analyses from the Development Perspective. Gine- Transitions in Land and Housing: Bulgaria, the Czech Repu- bra: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y blic, and Poland. Nueva York: St. Martin's Press. Desarrollo. Struyk, Raymond J.,comp.1997. Restructuring Russia's Hou- Thomas, Vinod. 1980. "Spatial Differences in the Cost of Li- sing Sector: 1991-1997. Washington, D.C.: The Urban Ins- ving." Journal of Urban Economics 8: 108-22. titute. --. 1999. "Revisiting the Challenge of Development." Banco Summers, Robert y Alan W. Heston. 1988. "A New Set of In- Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. ternational Comparisons of Real Product and Prices: Esti- Tibaijuka, Anna Kajumulo. 1997. "AIDS and Economic Wel- mates for 130 Countries: 1950-1985." Asociación Interna- fare in Peasant Agriculture. Case Studies from Kagabiro Vi- cional de Investigaciones sobre Rentas y Riqueza, Filadelfia. llage, Kagera Region, Tanzania." World Development 25(6): Szreter, Simon. 1997. "The Politics of Public Health in Nine- 963-75. teenth Century Britain." Population and Development Re- Tiebout, Charles. 1956. "A Pure Theory of Local Expenditu- view 3(4/Diciembre). res." Journal of Political Economy 64(5): 416-24. Tacoli, Cecilia. 1998. "Rural-Urban Interactions: A Guide Tomich, Thomas P., Peter Kilby y Bruce F. Johnston. 1995. to the Literature." Environment and Urbanization Transforming Agrarian Economies: Opportunities Seized, Op- 10(1/Abril). portunities Missed. Ithaca: Cornell University Press. NOTA BIBLIOGRÁFICA 211 Tonry, Michael. 1997. Ethnicity, Crime and Immigration. Chi- Fondo Monetario Internacional. cago: University of Chicago Press. Velasco Andrés y Pablo Cabezas. 1998. "Alternative Respon- Transparencia Internacional. 1998. "Índice de la percepción ses to Capital Inflows: A Tale of Two Countries." En Ca- de la Corrupción." Berlín. pital Flows and Financial Crises, compilado por Miles Kah- Treisman, Daniel. 1998. After the Deluge: Regional Crisis and ler. Ithaca: Cornell University Press. Political Consolidation in Russia. Ann Arbor: University of Venables, Anthony. 1998. "Cities and Trade: External Trade Michigan Press. and Internal Geography in Developing Economies." Banco Trela, Irene. 1998. "Phasing Out the MFA in the Uruguay Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Round: Implications for Developing Countries." En Uru- Verdier, David. 1998. "Domestic Responses to Capital Mar- guay Round Results and the Emerging Trade Agenda, compi- ket Internationalization under the Gold Standard 1870- lado por Harmon Thomas y John Whalley. Nueva York: 1914." International Organization 52(1). Naciones Unidas. Vernon, Raymond. 1998. En The Hurricane's Eye: The Trou- Tsur, Yacov y Ariel Dinar. 1995. "Efficiency and Equity Con- bled Prospects of Multinational Enterprises. Cambridge, siderations in Pricing and Allocating Irrigation Water." Do- Mass.: Harvard University Press. cumento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas Vittas, Dimitri y Craig Neal. 1992. "Competition and Effi- de desarrollo 1460. Banco Mundial, Washington, D.C. ciency in Hungarian Banking." Documento de trabajo Tybout, James. 1998. "Manufacturing Firms in Developing sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo Countries: How Well They Do and Why?" Documento de 1010, Banco Mundial, Washington, D.C. trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desa- Vivian, Jessica. 1994. "NGOs and Sustainable Development rrollo 1965. Banco Mundial, Washington, D.C. in Zimbabwe: No Magic Bullets." Development and Change Tyler, Tom. 1997. "Citizen Discontent with Legal Procedu- 25(1): 167-93. res: A Social Science Perspective on Civil Procedure Re- von Hagen, Jürgen. 1991. "A Note on the Empirical Effecti- form." American Journal of Comparative Law 45(4). veness of Formal Fiscal Restraints." Journal of Public Eco- Tynan, Nicola y Tyler Cowen. 1998. "The Private Provision nomics 44: 199-210. of Water in 18th and 19th Century London." Department Wacziarg, Romain. 1998. "Measuring the Dynamic Gains of Economics, George Mason University. Borrador. Mul- from Trade." Documento de trabajo sobre investigaciones ticopiado. relativas a políticas de desarrollo 2001. Banco Mundial, UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co- Washington, D.C. mercio y Desarrollo). 1996. World Investment Report 1996. Wallensteen, P. y A. Swain. 1997. "Comprehensive Assess- Nueva York y Ginebra. ment of the Freshwater Resources of the World­Interna- --. 1997. World Investment Report 1997: Transnational Cor- tional Freshwater Resources: Conflict or Cooperation?" porations, Market Structure and Competition Policy. Nueva Instituto del Medio Ambiente, Estocolmo. York y Ginebra. Wallerstein, Immanuel. 1984. Moderno sistema mundial; la --. 1998. World Investment Report 1998. Nueva York y Gine- agricultura capitalista y los orígenes de la economía mundo- bra. europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI. UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Walsh, Christopher. 1999. "Deconstructing Vancomycin." 1999. El progreso de las Naciones 1999. Nueva York. Science. 16 de abril. Urata, Shujiro. 1996. "Trade Liberalization and Productivity Walt, Gill. 1998. "Globalization of International Health." Growth in Asia: Introduction and Major Findings." Deve- Lancet 351(7/Febrero). loping Economies 32(4). Wambugu, Florence. 1999. "Why Africa Needs Agricultural U.S. Central Intelligence Agency. 1998. The World Factbook. Biotech." Nature. 1 de julio. Washington, D.C. Wapner, Paul. 1995. "The State and Environmental Challen- U.S. Committee for Refugees. 1996. World Refugee Survey. ges: A Critical Exploration of Alternatives to the State Sys- Washington, D.C. tem." Environmental Politics 4(1): 44-69. Vaillancourt, François. 1998. "Morocco and Tunisia: Finan- Watson, Gabrielle. 1995. "Good Sewers Cheap? Agency-Cus- cing Local Governments--The Impact of Infrastructure tomer Interactions in Low-Cost Urban Sanitation in Bra- Finance." En Fiscal Decentralization in Developing Coun- zil." Banco Mundial, Washington, D.C. Multicopiado. Watson, Robert Tony, John Dixon, Stephen Hamburg, An- tries, compilado por Richard Bird y François Vaillancourt. thony Janetos y Richard Moss. 1998. "Protecting Our Pla- Cambridge: Cambridge University Press. net, Securing Our Future: Linkages among Global Envi- Valdés-Prieto, Salvador y Marcelo Soto. 1996. "New Selective ronmental Issues and Human Needs." Programa de las Capital Controls in Chile: Are They Effective?" Universi- Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Nairobi; Admi- dad Católica de Chile, Santiago. Documento inédito. nistración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, Was- Vamvakidis, Athanasios y Roman Wacziarg. 1998. "Develo- hington, D.C.; Banco Mundial, Washington, D.C. ping Countries and the Feldstein-Horioka Puzzle." Docu- Wei, Shang-Jin y Jeffrey Frankel. 1996. "Can Regional Blocs mento de trabajo del FMI 98/2. Fondo Monetario Inter- Be Stepping Stones to Global Free Trade?" Review of In- nacional, Washington, D.C. ternational Economics and Finance 5(4). Vehorn, Charles L. y Ehtisham Ahmad. 1997. "Tax Adminis- Weingast, Barry R. 1995. "The Economic Role of Political tration." En Fiscal Federalism in Theory and Practice, com- Institutions: Market-Preserving Federalism and Economic pilado por Teresa Ter-Minassian. Washington, D.C.: Development." Journal of Law, Economics, and Organiza- 212 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tion 11(1). and Human Health. Publicación conjunta del WRI, el Wetzel, Deborah y Jonathan Dunn. 1998. "Decentralization PNUMA, el PNUD y el BIRF. Nueva York: Oxford Uni- in the ECA Region: Progress and Prospects." Banco Mun- versity Press. dial, Washington, D.C. Multicopiado. WRI (Instituto de Recursos Mundiales) y OMS (Organiza- Whittington, Dale, D. T. Lauria y X. Mu. 1991. "A Study of ción Mundial de la Salud). 1999. "An International Com- Water Vending and Willingness to Pay for Water in parative Study of Air Pollution Health Risks in Major Onitsha, Nigeria." World Development 19(2/3). Urban Areas in Developed and Developing Countries." Whittington, Dale, D. T. Lauria, A. M. Wright, K. Choe, J. Washington, D.C. Multicopiado. Hughes y V. Swarna. 1993. "Household Demand for Im- Xie, Danyang, Heng-fu Zou y Hamid Davoodi. 1999. "Fiscal proved Sanitation Services in Kumasi, Ghana: A Contin- Decentralization and Economic Growth in the United Sta- gent Valuation Study." Water Resources Research 29(6). tes." Journal of Urban Economics 45: 1-12. Wildasin, David E. 1997. "Externalities and Bailouts." Docu- Yanagihara, Toru. 1998. "Regional Policy Coordination in mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas Asia." Documento de antecedentes para el Informe sobre el de desarrollo 1843. Banco Mundial, Washington, D.C. desarrollo mundial, 1999/2000. Multicopiado. Wildavsky, A. 1995. But Is It True? Cambridge, Mass.: Har- Yeates, Noel R. 1997. "Creating a Global City: Recent Chan- vard University Press. ges to Sydney's Economic Structure." En Pacific Rim De- Williamson, Jeffrey G. 1998. "Globalization, Labor Markets velopment: Integration & Globalization in the Asia-Pacific and Policy Backlash in the Past." Journal of Economic Pers- Economy, compilado por Peter Rimmer. Canberra, Austra- pectives 12(4): 51-72. lia: Aussie Print. Willis, Eliza, Christopher da C. B. Garman y Stephan Hag- Yeats, Alexander J. 1996. "Does Mercosur's Trade Perfor- gard. 1999. "The Politics of Decentralization in Latin mance Raise Concerns about the Effects of Regional Trade America." Latin American Research Review 34(1): 7-56. Arrangements?" Documento de trabajo sobre investigacio- Wiseman, John H. 1997. "The Rise and Fall and Rise (and nes relativas a políticas de desarrollo 1729. Banco Mundial, Fall?) of Democracy in Sub-Saharan Africa." En Democra- Washington, D.C. tization, compilado por David Potter, David Goldblatt, Yeats, Alexander J. 1998. "Just How Big is Global Production Margaret Kiloh y Paul Lewis. Cambridge: Polity Press. Sharing?" Documento de trabajo sobre investigaciones Wolf, Holger. 1999. "International Asset Price and Capital relativas a políticas de desarrollo 1871. Banco Mundial, Flow Comovements during Crisis: The Role of Contagion, Washington, D.C. Demonstration Effects and Fundamentals." Documento Yudkin, John S. 1999. "Tanzania: Still Optimistic after All presentado en la Conferencia del Banco Mundial, el Fondo These Years?" Lancet 353(Mayo): 1519-21. Monetario Internacional y la Organización Mundial del Zaidi, S. Akbar. 1997. "Politics, Institutions, and Poverty: The Comercio sobre flujos de capital, crisis financieras y políti- Case of Karachi." Economic and Political Weekly 32(5). cas. Washington, D.C., 15-16 de abril. Multicopiado. --. 1998. "Urban Safety and Crime Prevention." Simposio Wolfensohn, James D. 1998. "La otra crisis". Discurso pro- regional del Centro de las Naciones Unidas para los Asen- nunciado ante la Junta de Gobernadores del Banco Mun- tamientos Humanos sobre pobreza urbana. Fukuoka, dial. Washington, D.C., 6 de octubre de 1998. Japón, 27-29 de octubre. Wong, Christine P. 1998. "A Note on the Outcomes of the --. 1999. "NGO Failure and the Need to Bring Back the 1994 Fiscal Reforms." Misión residente del Banco Mun- State." Journal of International Development. De próxima dial en China, Nota 3. 23 de enero. Banco Mundial. aparición. Woolcock, Michael. 1998. "Social Capital and Economic De- Zlotnik, Hania. 1998. "International Migration 1965-96. An velopment: Toward a Theoretical Synthesis and Policy Fra- Overview." Population and Development Review 24(3): 429- mework." Theory and Society (27)2. 68. WRI (Instituto de Recursos Mundiales). 1998. Recursos Mun- Zurn, Michael. 1998. "The Rise of International Environ- diales: La Guía Global del Medio Ambiente: El Medio mental Politics: A Review of Current Research." World Po- Ambiente Urbano. Publicación conjunta del WRI, el litics 50: 617-49. PNUMA, el PNUD y el BIRF. Madrid: Ecoespaña Edi- torial. --. 1998. World Resources 1998-99: Environmental Change A p é n d i c e Indicadores seleccionados sobre descentralización, urbanización y medio ambiente E l uso de bastardillas indica que los datos Marianne Fay, documento de anteceden- corresponden a años o períodos distin- tes preparado para el Informe sobre el de- tos de los especificados. En ese caso, las sarrollo mundial, 1999/2000. Los datos cifras indicadas son las del año más cer- fueron compilados de diversas fuentes: cano sobre el cual se dispone de datos. Area Handbooks Series, publicada por la Los agregados correspondientes a las Federal Research Division de la Biblio- razones generalmente se han calculado teca del Congreso de los Estados Unidos; como promedios ponderados de las World Factbook 1998, de la CIA; The mismas (y se indican con la letra p), uti- Stateman's Yearbook 1998-99; Local Fi- lizando como ponderación el valor del nance in the Fifteen Countries of the Euro- denominador. pean Union, publicado por DEXIA en La letra t denota totales en los casos 1997; The Directory of Local Government en que se imputan valores que faltan. Systems in Africa, publicado en 1998 por La letra s denota totales en los casos en el Programa de Desarrollo Municipal; que no se imputan valores que faltan. "Decentralization in the ECA Region: El símbolo ­ significa "no se aplica" Progress and Prospects", de Deborah El símbolo .. significa que no se dis- Wetzel y Jonathan Dunn, documento pone de datos. del Banco Mundial (1998), y diversos in- formes sobre países preparados por el Cuadro A.1. Descentralización Banco Mundial. Esta información fue Los datos sobre ingresos y gastos del go- verificada con los equipos del Banco bierno nacional y subnacional están to- Mundial a cargo de las operaciones en los mados de la edición electrónica de Go- países y con representantes diplomáticos vernment Finance Statistics Yearbook de los países en la ciudad de Washington. (GFS) del Fondo Monetario Internacio- La participación del gobierno subna- nal. Los datos sobre elecciones subnacio- cional en el gasto público total se ha cal- nales, sobre los niveles de gobiernos sub- culado a partir de información del GFS. nacionales con autoridades elegidas y Representa la relación del gasto de los go- sobre el número de jurisdicciones provie- biernos subnacionales (intermedios y lo- nen de "How Many Tiers? How Many cales) con respecto al gasto total de todos Jurisdictions? A Review of Decentraliza- los niveles de gobierno. Se excluyen las tion Structures across Countries", de transferencias corrientes y de capital entre 213 214 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 los niveles de gobierno para evitar su doble contabiliza- tiene 6,8 millones de habitantes en el núcleo urbano, ción. Empleando los códigos del GFS del FMI, la fórmula que tiene una superficie de 700 kilómetros cuadrados, es [CII local + (CIII ­ C3.2 ­ C7.1.1) intermedio] / [ CII pero la gran área metropolitana abarca 2.100 kilóme- local + (CIII ­ C3.2 ­ C7.1.1.) intermedio + (CIII ­ C3.2 tros cuadrados y en ella viven más de 10 millones de ­ C7.1.1) gobierno central consolidado]. La participa- personas. En consecuencia, según los límites que se em- ción del gobierno subnacional en el ingreso tributario pleen, la población de Teherán puede variar del 11% total se ha calculado a partir de información del GFS. Re- al 18,5% de la población total de Irán. presenta la relación del ingreso tributario (código AIV del Cuando en los países más poblados del mundo se vuel- GFS) recibido por los gobiernos subnacionales con res- ven a definir los límites urbanos, como en el caso de China pecto a la recaudación impositiva de todos los niveles de y la India, ello puede alterar considerablemente la estima- gobierno. La cifra correspondiente a 1990 aparece en bas- ción de la población urbana en el mundo. A mediados de tardillas si no se disponía de datos para ese año, y en su los años noventa, por ejemplo, cuando en China la Ofi- lugar se han incluido datos del período 1988-92 corres- cina de Estadística del Estado volvió a clasificar muchos pondientes al año más cercano a 1990 sobre el cual se dis- de los centenares de pueblos como ciudades, la propor- ponía de datos. La cifra correspondiente a 1997 aparece ción correspondiente a la población urbana medida en el en bastardilla si no se disponía de datos para ese año, y en país se duplicó con creces. A fines de 1996 alrededor del su lugar se han incluido datos del año más reciente del pe- 43% de la población china se consideraba urbana, frente ríodo 1993-97 sobre el cual se disponía de datos. En las a sólo el 20% en 1994. Las estimaciones de organizacio- dos columnas bajo elecciones subnacionales se indica nes internacionales tales como las Naciones Unidas y el "Sí" si los datos más recientes señalan que se efectúan elec- Banco Mundial indican que el 47% de la población mun- ciones en ese nivel de gobierno y que actualmente hay au- dial es urbana, pero si se aplicaran las nuevas cifras de toridades elegidas. "No+" significa que, a pesar de que la China, esa proporción aumentaría repentinamente a más legislatura es elegida, hay una autoridad ejecutiva desig- de la mitad. Dado que las estimaciones que figuran en el nada (por ejemplo, un alcalde o gobernador) que ostenta cuadro se basan en las definiciones de cada país sobre lo importantes atribuciones. El número de niveles de go- que constituye una zona urbana, las comparaciones entre bierno subnacional con autoridades elegidas se refiere a países deberían realizarse con cautela. los niveles de gobierno por debajo del gobierno central o Las cifras agregadas por regiones y por grupos de in- federal que actualmente tienen autoridades elegidas en greso comprenden las 210 economías sobre las que se funciones. No se incluyen los gobiernos subnacionales en- dispone de datos. cabezados por una autoridad ejecutiva que ostente impor- La población urbana es la población a mediados de tantes atribuciones. El número de jurisdicciones indica, año de todas las zonas definidas como zonas urbanas en para cada nivel de gobierno subnacional con autoridades cada país, según datos declarados por las Naciones Uni- elegidas, el número de jurisdicciones en ese nivel. En el das. La población urbana por tamaño de las ciudades nivel intermedio, indica el número de estados (en las fe- muestra el desglose de la población urbana según el ta- deraciones), provincias o sus equivalentes; en el nivel maño de las ciudades. La proporción de la población en local, se refiere al número de municipios o gobiernos lo- la ciudad más grande es el porcentaje de la población cales equivalentes. Las comparaciones deberían hacerse urbana que vive en el área metropolitana más grande del con cautela debido a que el tamaño y las funciones de los país y mide la concentración de la población urbana. El gobiernos subnacionales varían de un país a otro, e in- acceso a servicios de saneamiento en las zonas urbanas cluso dentro de un mismo país. es el porcentaje de la población urbana que cuenta con conexiones a redes de alcantarillado públicas o a otros Cuadro A.2. Urbanización sistemas tales como letrinas de pozo o de sifón, fosas sép- Los datos sobre urbanización están tomados de World ticas, retretes públicos e instalaciones similares. Urbanization Prospects: The 1996 Revision, publicado por Cuadro A.3. Condiciones de vida en las zonas las Naciones Unidas. Las cifras de población son estima- ciones del Banco Mundial. Los datos sobre el acceso a ser- urbanas vicios de saneamiento en las zonas urbanas provienen de Los datos están tomados de la base de datos sobre indi- la Organización Mundial de la Salud. En el cuadro se in- cadores urbanos mundiales del Programa de Indicadores cluyen las economías con más de 1 millón de habitantes Urbanos del Centro de las Naciones Unidas para los Asen- respecto de las cuales se dispone de datos sobre por lo tamientos Humanos (CNUAH). En el cuadro se muestra menos 5 de los 11 indicadores, incluidos los datos más una selección de indicadores y ciudades tomados del con- recientes sobre el acceso a servicios de saneamiento. junto de datos del CNUAH, que comprende 46 impor- Las estimaciones de la población de una ciudad o tantes indicadores urbanos y 237 ciudades. Las ciudades área metropolitana dependen de los límites elegidos. se han incluido si de los 11 indicadores que aparecen en el Por ejemplo, Teherán (República Islámica del Irán) cuadro se disponía de datos sobre por lo menos 6 de ellos. APÉNDICE 215 Los datos deberían utilizarse con cautela. Los países electricidad y combustibles fósiles provienen del Orga- pueden emplear distintas definiciones y métodos para nismo Internacional de Energía. Los datos sobre biodi- la recopilación de datos, por lo que las comparaciones versidad están tomados de Biodiversity Data Sourcebook pueden inducir a error. Asimismo, la muestra está ses- 1994, publicado por el Centro Mundial de Vigilancia gada en favor de las ciudades más pequeñas. Sólo se dis- de la Conservación, y de la Lista roja de animales ame- pone de datos para 1993, de manera que no se pueden nazados de la UICN de 1997 y de la Lista roja de plan- hacer inferencias sobre la mejoría o el empeoramiento tas amenazadas de la UICN de 1997. Los datos sobre de las condiciones. pesca provienen de Yearbook of Fishery Statistics, volu- El concepto de zona urbana se refiere a la ciudad pro- men 82, publicado por la Organización de las Nacio- piamente tal, la periferia suburbana y cualesquiera otras nes Unidas para la Agricultura y la Alimentación áreas construidas y densamente establecidas en las afue- (FAO), y se han complementado con datos que la FAO ras de la ciudad, pero adyacentes a los límites urbanos. La pone a disposición del Banco Mundial en forma elec- población urbana se refiere a la población del conglome- trónica. La selección de los datos se basa en la disponi- rado urbano, un territorio contiguo habitado, definido bilidad de éstos y en la importancia a nivel mundial de independientemente de los límites administrativos. El in- cada economía en lo que respecta a esas mediciones. En greso familiar medio se presenta por quintil y comprende el cuadro se han incluido las economías cuyas emisio- el ingreso de todos los integrantes del grupo familiar, pro- nes de dióxido de carbono exceden el 2% del total veniente de todas las fuentes, como sueldos, pensiones o mundial, cuya producción de combustibles fósiles es prestaciones, ganancias de negocios, rentas y el valor de de más de 50 millones de toneladas métricas, cuyo nú- cualquier actividad comercial o productos de subsisten- mero de especies amenazadas de aves y mamíferos es cia consumidos (por ejemplo, alimentos). La diferencia superior a 100, o cuyo nivel de captura de peces mari- de ingresos es la razón del ingreso familiar medio entre nos sobrepasa los 10 millones de toneladas métricas. el quintil superior y el quintil inferior. La relación precio En las medidas agregadas por nivel de ingreso y región de la vivienda- ingresos es el precio medio de la vivienda se incluyen todas las economías (de un máximo de 210) dividido por el ingreso familiar medio. El hacinamiento sobre las cuales se dispone de datos y es posible cons- se mide por la mediana de la superficie de piso habitable truir agregados. por persona. Los viajes al lugar de trabajo en transporte Las emisiones de dióxido de carbono se refieren a colectivo es el porcentaje de viajes al lugar de trabajo que las emisiones causadas por la quema de combustibles se hacen por autobús o minibus, tranvía o tren. No se in- fósiles y la fabricación de cemento. Incluyen el dió- cluyen otros medios de transporte de uso frecuente en los xido de carbono proveniente del consumo de com- países en desarrollo, tales como taxis, transbordadores, bustibles sólidos, líquidos, y gaseosos, y de la quema rickshaws o tracción animal. El tiempo de viaje al lugar de gases sobrantes en antorcha. La producción de de trabajo es el tiempo medio en minutos que se requiere electricidad se mide en los terminales de todos los al- en todos los medios de transporte para trasladarse al lugar ternadores de la central eléctrica. El porcentaje corres- de trabajo (viaje en un sólo sentido). Los hogares con co- pondiente a combustibles fósiles es la proporción que nexión de alcantarillado son el porcentaje de unidades se produce a partir de petróleo, productos derivados familiares que cuentan con conexión a la red de alcanta- del petróleo, carbón y gas natural. La producción de rillado. Los hogares con servicio regular de recolección combustibles fósiles es la producción total de todos de basura son el porcentaje de unidades familiares que los tipos de esos combustibles, convertida a toneladas cuentan con ese servicio en forma regular, ya sea que la métricas de petróleo crudo de contenido energético recolección se haga casa por casa o en contenedores co- equivalente. Las especies de mamíferos y aves no in- lectivos. No se incluyen los grupos familiares que aca- cluyen a las ballenas pero sí a las aves dentro de las rrean sus desechos a un basural del lugar. Los hogares con zonas de invernada de los países. Las especies de plan- acceso a agua potable son el porcentaje de unidades fa- tas superiores se refieren a las especies vasculares au- miliares que tienen acceso a agua potable a una distancia tóctonas. El número de especies amenazadas es el nú- de hasta 200 metros de su vivienda; el agua no está con- mero de especies clasificadas por la UICN como en taminada y es apta para beber sin necesidad de trata- peligro de extinción, vulnerables, raras, indetermina- miento ulterior. das, previamente amenazadas pero ahora estabiliza- das, o insuficientemente conocidas. La captura anual Cuadro A.4. Medio ambiente de peces marinos es la captura total de peces para todos los fines (comerciales, industriales, recreativos Los datos sobre las emisiones de dióxido de carbono y de subsistencia) por todos los tipos y clases de uni- provienen del Carbon Dioxide Information Analysis dades de pesca (pescadores individuales, embarcacio- Center, patrocinado por el Departamento de Energía nes pesqueras, etc.) en los océanos Atlántico, Índico de los Estados Unidos. Los datos sobre producción de y Pacífico y en las zonas adyacentes. 216 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro A.1. Descentralización Descentralización fiscal Descentralización electoral Participación del gobierno subnacional (%) Elecciones subnacionalesa Número de niveles de Número de jurisdicciones En el gasto En el ingreso tributario Nivel Nivel gobierno subnacional público total total intermediob localc con autoridades elegidas Intermediob Localc País 1990 1997 1990 1997 1999 1999 1999 1999 1999 Albania .. 24,9 .. 0,9 No Sí 1 .. 374 Alemania 40,2 37,8 28,9 28,8 Sí Sí 3 16 16,121 Angola .. .. .. .. No No 0 .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. No .. 0 .. .. Argelia .. .. .. .. No+ No+ 0 48 1.552 Argentina 46,3 43,9 38,2 41,1 Sí Sí 2 24 1.617 Armenia .. 5,1d .. 3,3d No Sí 1 .. 931 Australia 50,9 47,9 20,0 22,7 Sí Sí 2 8 900 Austria 31,9 32,2 21,7 20,7 Sí Sí 2 9 2.353 Azerbaiyán .. .. .. .. No No 0 .. .. Bangladesh .. .. .. .. No Sí 1e .. 4.642 Belarús 30,6 32,5 29,4 23,7 No No+ 0 .. 179 Bélgica 11,9 11,8 4,5 5,4 Sí Sí 2 10 589 Benin .. .. .. .. No No 0f .. 77 Bolivia 17,7 36,3 15,1 19,1 No+ Sí 1 9 312 Bosnia y Herzegovina .. .. .. .. Sí Sí 3g 2 137 Botswana 7,9 3,8 0,1 0,6 No Sí 1 .. 17 Brasil 35,3 36,5 30,9 31,3 Sí Sí 2 28 5.581 Bulgaria 18,9 15,7 22,4 11,8 No Sí 1 .. 294 Burkina Faso .. .. .. .. Sí Sí 2 45 250 Burundi .. .. .. .. No No 0 .. .. Camboya .. .. .. .. No No 0h .. .. Camerún .. .. .. .. No Sí 1 .. 336 Canadá 58,7 49,4 49,5 43,5 Sí Sí 2 12 4.507 Chad .. .. .. .. No No 0 .. .. Chile 7,2 8,5 6,4 7,0 No Sí 1 .. 340 China .. 55,6 .. 51,4 No No 0 .. .. Colombia .. .. .. .. Sí Sí 2 33 1.068 Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. No No 0 .. .. Corea, Rep. de .. .. .. .. Sí Sí 2 15 204 Corea, Rep. Pop. Dem. de .. .. .. .. No No 0 .. .. Costa Rica 3,0 2,8 2,3 2,3 No No+ 0i .. 496 Côte d'Ivoire .. .. .. .. No+ Sí 1 50 196 Croacia .. 12,1 .. 7,5 Sí Sí 2 21 543 Cuba .. .. .. .. Sí Sí 2 15 169 Dinamarca 54,8 54,5 31,1 31,5 Sí Sí 2 16 275 Ecuador .. .. .. .. Sí Sí 2 21 1.079 Egipto, Rep Árabe de .. .. .. .. No No+ 0 .. 199 El Salvador .. .. .. .. No Sí 1 .. 262 Eritrea .. .. .. .. No+ Sí 1j 6 .. Eslovenia .. .. .. .. No Sí 1 .. 192 España 34,3 35,0 13,3 13,8 Sí Sí 3 17 8.082 Estados Unidos 42,0 46,4 33,8 32,9 Sí Sí 3 51 70.500 Estonia 34,8 22,4 26,5 14,2 No Sí 1 .. 254 Etiopía 1,5 .. 1,6 .. Sí Sí 2 11 910 Federación de Rusia .. 37,6 .. 40,0 Sí Sí 3 90 2.000 Filipinas 6,5 .. 4,0 .. Sí Sí 2 76 1.541 Finlandia 46,5 41,2 25,9 27,6 No Sí 1 .. 455 Francia 18,7 18,6 9,7 10,8 Sí Sí 3 22 36.559 Georgia .. .. .. .. No Sí 1 ó 2 .. 4.000 Ghana .. .. .. .. No Sí 1 .. 110 Grecia .. .. .. .. Sí Sí 2 13 5.922 Guatemala 10,1 10,3 1,3 1,7 No Sí 1 .. 324 Guinea .. .. .. .. No Sí 1 .. 33 Haití .. .. .. .. No Sí 1 .. 133 Honduras .. .. .. .. No Sí 1 .. 293 Hungría 20,6 23,7 7,6 8,9 Sí Sí 2 20 3.153 India 51,1 53,3 33,8 36,1 Sí Sí 2 32 237.687k Indonesia 13,1 14,8 2,9 2,9 No No 0 .. .. Irán, Rep. Islámica del 4,9 .. 8,4 .. No Sí 1 .. 720 Iraq .. .. .. .. No No 0 .. .. Irlanda 27,9 30,7 2,5 2,4 Sí Sí 3 8 80 Israel 12,7 15,1 6,9 6,2 No Sí 1 .. 273 Italia 22,8 25,4 3,6 6,5 Sí Sí 3 20 8.104 Japón .. .. 37,8 .. Sí Sí 2 47 3.233 Jordania .. .. .. .. No Sí 1 .. 669 Kazajstán .. .. .. .. No+ No+ 0 16 303 Kenya 4,4 3,5 2,2 1,9 No Sí 1 .. 168 Letonia .. 25,8 .. 15,8 No+ Sí 1 33 566 Líbano .. .. .. .. No No 0 .. .. Libia .. .. .. .. No Sí 1 .. 1.500 Lituania 30,4 22,6 14,4 16,2 No+ Sí 1 10 56 Madagascar .. .. .. .. No Sí 1l .. 1.391 Malasia 20,2 19,1 3,7 2,4 No+ No 0 13 143 Malawi .. .. .. .. No No 0m .. .. Malí .. .. .. .. No Sí 1 .. 279 Marruecos .. .. .. .. No+ Sí 1 65 1.547 México 17,8 26,1 19,0 20,6 Sí Sí 2 32 2.418 Mozambique .. .. .. .. Sí Sí 2 10 33 Myanmar .. .. .. .. No No 0 .. .. APÉNDICE 217 Descentralización fiscal Descentralización electoral Participación del gobierno subnacional (%) Elecciones subnacionalesa Número de niveles de Número de jurisdicciones En el gasto En el ingreso tributario Nivel Nivel gobierno subnacional público total total intermediob localc con autoridades elegidas Intermediob Localc País 1990 1997 1990 1997 1999 1999 1999 1999 1999 Nepal .. .. .. .. Sí Sí 2 75 4.053 Nicaragua 3,5 9,6 2,5 8,3 No Sí 1 .. 143 Níger .. .. .. .. No+ No+ 0 32 150 Nigeria .. .. .. .. Sí Sí 2 31 589 Noruega 36,7 37,4 20,9 19,6 No Sí 1 .. 435 Nueva Zelandia 9,3 10,8 6,9 6,3 Sí Sí 3 12 155 Países Bajos 29,0 26,1 3,4 4,1 Sí Sí 2 12 572 Pakistán .. .. .. .. No+ No+ 0n 4 5.195 Papua Nueva Guinea .. .. .. .. No Sí 1 .. 284 Paraguay 1,9 2,6 0,8 2,0 Sí Sí 2 17 212 Perú 9,8 24,4 1,2 2,1 No Sí 1 .. 1.808 Polonia .. 22,0 21,3 9,6 Sí Sí 3o 16 2.489 Portugal 8,7 11,6 3,6 5,9 No Sí 2p .. 275 Reino Unido 29,0 27,0 5,9 3,6 Sí Sí 1 ó 2 135 319 República Árabe Siria .. .. .. .. No Sí 1 .. 300 República Centroafricana .. .. .. .. No Sí 1 .. 174 República Checa .. 21,3 .. 12,3 No Sí 1 .. 5.768 República de Moldova .. .. .. .. No+ Sí 1 3 35 Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. No No 0 .. .. República Dominicana 1,6 2,6 0,5 0,2 No Sí 1 .. 90 República Eslovaca .. .. .. .. No Sí 1 .. 2.834 República Kirguisa .. .. .. .. No+ Sí 1 7 61 Rep. Unida de Tanzanía .. .. .. .. No Sí 1 .. 101 Rumania 15,4 13,3 12,8 9,2 No+ Sí 1 41 2.948 Rwanda .. .. .. .. No No+ 0 .. 143 Senegal .. .. .. .. No+ No+ 0 10 99 Sierra Leona .. .. .. .. No Sí 1 .. 204 Sri Lanka .. .. .. .. No+ Sí 1 9 238 Sudáfrica 20,7 49,8 5,5 5,3 Sí Sí 2 9 840 Sudán .. .. .. .. Noq Sí 1 .. 615 Suecia 39,8 36,2 28,2 31,4 Sí Sí 2 24 286 Suiza 51,2 49,3 37,0 35,5 Sí Sí 2 26 3.000 Tailandia 7,5 9,6 4,4 5,5 No Sí 1 .. 149r Tayikistán .. .. .. .. No+ No+ 0s 3 41 Togo .. .. .. .. No Sít 1 .. 30 Túnez .. .. .. .. No Sí 1 .. 257 Turkmenistán .. .. .. .. No No 0 .. .. Turquía .. .. .. .. No+ Sí 1 80 2.801 Ucrania .. .. .. .. No+ Sí 1 27 619 Uganda .. .. .. .. Sí Sí 2 58 1.040 Uruguay .. .. .. .. No Sí 1 .. 19 Uzbekistán .. .. .. .. No+u No+u 0 14 281 Venezuela .. .. .. .. Sí Sí 2 24 330 Viet Nam .. .. .. .. No No 0 .. .. Yemen, Rep. del .. .. .. .. No .. 0 .. .. Zambia .. .. .. .. No Sí 1 .. 72 Zimbabwe 13,5 .. 3,4 .. No Sí 1 .. 80 a. "No+" significa que, a pesar de que la legislatura es elegida, hay una autoridad ejecutiva designada (por ejemplo, un alcalde o gobernador) que ostenta importantes atribuciones. b. Estado, provincia, región, departamento u otra entidad entre el gobierno local y el gobierno local en la que se eligen autoridades. c. Municipio o su equivalente. d. Los datos fiscales a nivel subnacional provienen de datos del Banco Mundial sobre los países y de cálculos realizados por su personal. e. En 1996, la comisión de administración pública local recomendó el establecimiento de un sistema de gobierno subnacional de cuatro niveles compuesto por (desde el nivel inferior hacia arriba) aproximadamente 85.000 poblados; 4.633 uniones y municipios; 460 thanas y upazilas, y 64 zilas. El Parlamento aprobó la ley sobre el consejo de las upazilas y las elecciones están programadas para 1999; hasta junio de 1999, la ley sobre el consejo de las zilas aún no había sido aprobada. Con respecto al gobierno local, en la actualidad solamente hay autoridades elegidas al nivel de los municipios, en el que existen 4.500 parishads en las zonas rurales, 129 pourashavas o pequeños municipios, y 4 corporaciones municipales. f. Una ley promulgada en 1988 permite la realización de elecciones a nivel comunal, pero éstas aún no se han llevado a cabo. g. Bosnia y Herzegovina está dividida en una federación y la República Srpska, con dos niveles subestatales dentro de la federación (10 cantones y 73 municipios), y uno solo en la República Srpska (64 municipios). h. Se han programado elecciones municipales para fines de 1999 o principios del año 2000. Se encuentra en preparación un proyecto de ley para definir las atribuciones y responsabilidades de los consejos comunales que sean elegidos. i. Actualmente, las autoridades del gobierno local son designadas, aunque ese sistema se ha de modificar en 1999. j. Los poblados eligen a sus representantes ante el nivel de distrito, y éstos a su vez eligen una asamblea legislativa a nivel provincial. El gobernador provincial es designado por el jefe de estado. Eritrea está en proceso de modificar su constitución, lo que podría significar un cambio del sistema actual. k. El gobierno local comprende 3.609 órganos urbanos locales y, en las zonas rurales, 474 zila parishads, que ejercen cierto poder sobre los 5.906 panchayats samithis, que a su vez ejercen tienen algún grado de autoridad sobre los 227.698 gram panchayats. En consecuencia, no es completamente correcto agregar todos éstos en un solo nivel de autoridad local. l. Una modificación de la constitución en 1998 tiene en cuenta seis provincias y un número indeterminado de regiones, además de los municipios existentes. Actualmente, sólo los municipios cuentan con autoridades en ejercicio que han sido elegidas. m. En Malawi existe una administración pública local, pero por varios años no se ha contado con autoridades locales elegidas. Se prevé que habrá elecciones locales en octubre de 1999. n.Estas elecciones se han celebrado con poca frecuencia, y los gobiernos locales son establecidos por los gobiernos provinciales. o. Los tres niveles son los 16 gminas, 368 powiats y 2.365 municipios. p. Portugal tiene también 4.207 submunicipios que forman un segundo nivel de gobierno local con autoridades elegidas. q. En el nivel intermedio, el país está dividido en 26 estados, algunos de los cuales tienen gobernadores elegidos, mientras que en otros los gobernadores son designados. r. Tailandia cuenta actualmente con gobiernos municipales con autoridades elegidas en 149 ciudades. Además, existen 1.050 distritos de salud, que suministran servicios a zonas densamente pobladas fuera de las ciudades. Cada distrito es gobernado por una junta integrada por miembros designados y elegidos; 983 de estos distritos pronto adquirirán la categoría de municipio. Existen 7.823 organizaciones administrativas denominadas tambon, las que prestan servicios básicos en las zonas rurales y son gobernadas por asambleas elegidas y por autoridades ejecutivas designadas. La constitución de 1997 establece que los ejecutivos y los consejos de autoridades locales sean, en gran medida, elegidos. Se prevé que estas modificaciones se finalicen en octubre de 1999, en cuyo caso el país seguiría teniendo un sólo nivel de gobierno local con autoridades elegidas, pero cerca de 8.955 gobiernos locales con autoridades elegidas en su totalidad. s. Los integrantes de las asambleas de los oblasti (provincias) y rains (distritos) son elegidos, pero los encargados de éstas son nombrados por el presidente. Al nivel de los jamoats o comunidades, la autoridad local es elegida durante una asamblea general de los residentes. t. No todos los alcaldes son elegidos; alrededor del 10% de ellos son designados. u. Los khokims (gobernadores o alcaldes) designados ejercen un poder casi ilimitado en los oblasti y rayons, y los consejos cuasi elegidos tienen atribuciones muy limitadas. 218 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro A.2. Urbanización Población urbana por tamaño Proporción de la Acceso a servicios de las ciudades población en la ciudad de saneamiento en las % de la población urbana total más grande zonas urbanas Población urbana % de la población % de la población 750.000 más de Milllones % de la población total urbana urbana <750.000 a 3 millones 3 millones País 1980 1997 1980 1997 1995 1995 1995 1980 1995 1982 1995 Albania 0,9 1,3 34 38 .. .. .. .. .. .. 97 Alemania 64,7 71,3 83 87 49 28 23 10 9 .. .. Angola 1,5 3,8 21 32 39 61 0 63 61 27 71 Arabia Saudita 6,2 16,8 66 84 69 31 0 16 17 100 .. Argelia 8,1 16,8 43 57 76 0 24 25 24 95 .. Argentina 23,3 31,6 83 89 51 11 39 43 39 76 80 Armenia 2,0 2,6 66 69 50 50 0 51 50 .. .. Australia 12,6 15,7 86 85 32 24 44 26 23 .. .. Austria 4,9 5,2 65 64 60 40 0 42 40 .. .. Azerbaiyán 3,3 4,3 53 56 56 44 0 48 44 .. 67 Bangladesh 9,8 24,1 11 19 45 16 39 33 39 20 41 Belarús 5,4 7,4 56 72 76 24 0 24 24 .. .. Bélgica 9,4 9,9 95 97 89 11 0 13 11 .. .. Benin 0,9 2,3 27 40 .. .. .. .. .. 45 60 Bolivia 2,4 4,8 46 62 53 47 0 30 28 51 77 Bosnia y Herzegovina 1,5 1,0 36 42 .. .. .. .. .. .. 71 Botswana 0,1 1,0 15 65 .. .. .. .. .. 79 91 Brasil 80,5 130,1 66 80 56 14 30 16 13 33 74 Bulgaria 5,4 5,7 61 69 79 21 0 20 21 .. .. Burkina Faso 0,6 1,8 9 17 48 52 0 44 52 38 .. Burundi 0,2 0,5 4 8 .. .. .. .. .. 90 71 Camerún 2,7 6,5 31 46 59 41 0 19 22 .. 73 Canadá 18,6 23,3 76 77 46 20 34 16 19 .. .. Chad 0,8 1,6 19 23 45 55 0 40 55 .. 74 Chile 9,0 12,3 81 84 59 0 41 41 41 79 95 China 192,3 390,7 20 32 60 19 21 6 4 .. 68 Hong Kong, China 4,6 6,2 91 95 1 0 99 100 99 .. .. Colombia 18,2 29,4 64 74 53 14 33 20 22 96 70 Congo, Rep. del 0,7 1,6 41 60 33 67 0 67 67 17 15 Congo, Rep. Dem. del 7,8 13,7 29 29 60 6 34 28 34 8 53 Corea, Rep. de 21,7 38,3 57 83 29 28 43 2 2 100 100 Corea, Rep. Pop. Dem. de 10,1 14,2 57 62 82 18 0 18 18 100 100 Costa Rica 1,0 1,7 43 50 45 55 0 61 55 100 100 Côte d'Ivoire 2,9 6,3 35 45 52 48 0 44 48 13 .. Croacia 2,3 2,7 50 57 63 37 0 28 37 72 71 Cuba 6,6 8,5 68 77 73 27 0 29 27 .. 92 Dinamarca 4,3 4,5 84 85 70 30 0 32 30 .. .. Ecuador 3,7 7,2 47 60 54 46 0 30 27 79 70 Egipto, Rep Árabe de 17,9 27,2 44 45 44 5 51 38 37 95 .. El Salvador 1,9 2,7 42 46 52 48 0 39 48 89 89 Emiratos Árabes Unidos 0,7 2,2 71 85 59 41 0 31 41 93 .. Eslovenia 0,9 1,0 48 52 .. .. .. .. .. 90 100 España 27,2 30,2 73 77 75 12 14 16 14 .. .. Estados Unidos 167,6 204,8 74 77 44 27 29 9 8 .. .. Etiopía 4,0 9,7 11 16 72 28 0 30 28 .. .. Federación de Rusia 97,0 112,9 70 77 73 14 13 8 8 .. .. Filipinas 18,1 41,1 37 56 73 3 24 33 24 .. .. Finlandia 2,9 3,3 60 64 67 33 0 22 33 100 100 Francia 39,5 44,0 73 75 70 8 22 23 22 .. .. Gabón 0,2 0,6 34 52 .. .. .. .. .. .. 79 Georgia 2,6 3,2 52 59 58 42 0 42 42 .. .. Ghana 3,4 6,6 31 37 73 27 0 30 27 47 61 Grecia 5,6 6,3 58 60 34 16 50 54 50 .. .. Guatemala 2,6 4,2 37 40 43 57 0 29 57 73 91 Guinea 0,9 2,1 19 31 19 81 0 65 81 54 24 Guinea-Bissau 0,1 0,3 17 23 .. .. .. .. .. 21 32 Haití 1,3 2,5 24 33 36 64 0 55 64 42 43 Honduras 1,2 2,7 35 45 60 40 0 33 40 22 91 Hungría 6,1 6,7 57 66 69 31 0 34 31 .. .. India 158,8 264,1 23 27 59 18 23 5 6 25 46 Indonesia 32,9 74,8 22 37 73 14 13 18 13 30 88 Irán, Rep. Islámica del 19,4 36,6 50 60 57 23 20 26 20 90 86 Iraq 8,5 16,5 66 75 55 17 28 39 28 30 85 Irlanda 1,9 2,1 55 58 56 44 0 48 44 .. .. Israel 3,4 5,3 89 91 61 39 0 41 39 .. 100 Italia 37,6 38,4 67 67 66 15 19 14 11 .. .. Jamaica 1,0 1,4 47 55 .. .. .. .. .. 92 99 Japón 89,0 98,9 76 78 50 8 42 25 28 .. .. Jordania 1,3 3,2 60 73 61 39 0 49 39 91 91 Kazajstán .. 9,6 54 60 87 13 0 .. 13 .. .. Kenya 2,7 8,7 16 30 77 23 0 32 23 75 69 Kuwait 1,2 1,8 90 97 29 71 0 67 71 100 100 Letonia 1,7 1,8 68 73 50 50 0 49 50 .. 90 Líbano 2,2 3,7 74 88 48 52 0 55 52 94 .. Lesotho 0,2 0,5 13 26 .. .. .. .. .. 22 76 APÉNDICE 219 Población urbana por tamaño Proporción de la Acceso a servicios de las ciudades población en la ciudad de saneamiento en las % de la población urbana total más grande zonas urbanas Población urbana % de la población % de la población 750.000 más de Milllones % de la población total urbana urbana <750.000 a 3 millones 3 millones País 1980 1997 1980 1997 1995 1995 1995 1980 1995 1982 1995 Libia 2,1 4,5 69 86 41 59 0 38 40 100 90 Madagascar 1,6 3,9 18 28 75 25 0 29 25 8 64 Malasia 5,8 11,9 42 55 89 11 0 16 11 .. 94 Malawi 0,6 1,5 9 14 .. .. .. .. .. 88 82 Malí 1,2 2,9 19 28 65 35 0 40 35 90 .. Marruecos 8,0 14,5 41 53 68 9 23 26 23 85 97 México 44,8 69,6 66 74 55 15 30 31 25 77 93 Mozambique 1,6 6,0 13 36 59 41 0 47 41 51 68 Myanmar 8,1 11,7 24 27 65 0 35 27 35 34 44 Namibia 0,2 0,6 23 38 .. .. .. .. .. .. 78 Nepal 0,9 2,4 7 11 .. .. .. .. .. 5 34 Nicaragua 1,6 3,0 53 63 59 41 0 41 41 35 88 Nigeria 19,1 48,7 27 41 73 3 23 23 23 30 82 Noruega 2,9 3,2 71 74 .. .. .. .. .. .. 100 Nueva Zelandia 2,6 3,2 83 86 69 31 0 30 31 .. .. Omán 0,3 1,8 32 79 .. .. .. .. .. 60 98 Países Bajos 12,5 13,9 88 89 84 16 0 8 8 .. 100 Pakistán 23,2 45,4 28 35 42 23 35 22 23 48 60 Panamá 1,0 1,5 50 56 34 66 0 62 66 99 99 Papua Nueva Guinea 0,4 0,7 13 17 .. .. .. .. .. 51 95 Paraguay 1,3 2,7 42 54 57 43 0 52 43 66 20 Perú 11,2 17,5 65 72 60 0 40 39 40 67 78 Polonia 20,7 24,9 58 64 66 20 14 16 14 .. .. Portugal 2,9 3,6 29 37 47 53 0 46 53 .. .. Puerto Rico 2,1 2,8 67 74 52 48 0 51 48 .. .. Reino Unido 50,0 52,7 89 89 71 15 15 15 15 .. .. República Árabe Siria 4,1 7,9 47 53 47 53 0 34 28 58 97 República Checa 6,5 6,8 64 66 82 18 0 18 18 .. .. República de Moldova 1,6 2,3 40 53 66 34 0 .. .. .. 96 Rep. Dem. Pop. Lao 0,4 1,1 13 22 .. .. .. .. .. .. 13 República Dominicana 2,9 5,1 51 63 8 27 65 50 65 72 89 República Kirguisa 1,4 1,8 38 39 .. .. .. .. .. 78 87 Rep. Unida de Tanzanía 2,7 8,0 15 26 62 38 0 30 24 93 97 Rumania 10,9 12,8 49 57 83 17 0 18 17 .. 81 Senegal 2,0 4,0 36 45 53 47 0 47 47 87 .. Singapur 2,3 3,1 100 100 0 0 100 100 100 85 100 Sri Lanka 3,2 4,2 22 23 .. .. .. .. .. .. 81 Sudáfrica 13,3 20,2 48 50 36 64 0 12 11 .. 78 Sudán 3,7 9,2 20 33 73 27 0 31 27 70 79 Suecia 6,9 7,4 83 83 69 31 0 20 21 .. .. Suiza 3,6 4,4 57 62 79 21 0 20 21 .. .. Tailandia 7,9 12,5 17 21 45 0 55 59 55 50 98 Tayikistán 1,4 2,0 34 32 .. .. .. .. .. .. 83 Togo 0,6 1,4 23 32 .. .. .. .. .. 34 76 Trinidad y Tabago 0,7 0,9 63 73 .. .. .. .. .. 100 97 Túnez 3,3 5,8 52 63 69 31 0 35 31 64 100 Turkmenistán 1,3 2,1 47 45 .. .. .. .. .. .. 70 Turquía 19,5 45,7 44 72 63 18 19 23 19 .. .. Ucrania 30,9 36,1 62 71 73 27 0 7 8 .. 70 Uganda 1,1 2,7 9 13 60 40 0 42 40 40 60 Uruguay 2,5 3,0 85 91 54 46 0 49 46 59 56 Uzbekistán 6,5 9,9 41 42 76 24 0 28 24 .. 46 Venezuela 12,0 19,7 79 86 58 26 16 21 16 57 74 Viet Nam 10,3 15,0 19 20 67 9 25 27 25 .. .. Yemen, Rep. del 1,7 5,7 20 35 .. .. .. .. .. .. 40 Yugoslavia, RF de (Serb./Mont.) 4,5 6,1 46 58 80 20 0 24 20 .. .. Zambia 2,3 4,1 40 44 66 34 0 23 34 56 66 Zimbabwe 1,6 3,8 22 33 60 40 0 39 40 100 99 Todo el mundo 1.748,2 s 2.676,0 s 39 p 46 p 59 p 19 p 22 p 18 p 17 p .. .. De ingreso bajo 307,7 577,7 22 28 59 21 20 16 19 29 56 De ingreso mediano 824,3 1.389,9 37 49 62 18 19 19 16 .. 77 De ingreso mediano bajo 559,0 966,2 31 42 64 18 18 16 14 .. 75 De ingreso mediano alto 265,4 423,7 62 74 58 20 22 24 20 .. .. De ingreso bajo y mediano 1.132,1 1.967,7 31 40 61 19 20 18 17 .. .. África al sur del Sahara 87,6 198,0 23 32 62 30 9 28 30 .. .. América Latina y el Caribe 233,8 366,5 65 74 55 17 28 27 25 60 80 Asia meridional 198,5 345,5 22 27 56 19 25 9 11 27 48 Asia oriental y el Pacífico 288,4 578,0 21 33 64 16 20 13 9 .. 74 Europa y Asia central 240,1 317,7 56 67 71 20 9 15 15 .. .. Oriente Medio y Norte de África 83,7 161,9 48 58 58 20 22 31 27 81 .. De ingreso alto 616,1 708,4 75 76 53 20 27 17 16 .. .. 220 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro A.3. Condiciones de vida en las zonas urbanas Diferencia de ingresos Hacina- Viajes al Hogares que cuentan con Población Razón entre Relación miento lugar de Tiempo Conexión Servicio urbana Ingreso el quintil precio Superficie trabajo en de viaje de regular de Acceso Zona Miles familiar superior de la de piso por transporte al lugar alcanta- recolección a agua urbana de medio y el quintilvivienda persona colectivo de trabajo rillado de basura potable km2 habitantes Dólares inferior -ingresos (m2) % Minutes % % % País Ciudad 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 Alemania Colonia 405 1.006 .. .. .. 34,0 17 .. 99 100 100 Duisburg 233 536 .. .. 7,9 32,1 21 .. 100 100 100 Leipzig 151 481 .. .. .. 33,0 33 .. 95 100 100 Wiesbaden 204 266 .. .. .. 37,0 23 .. 100 100 100 Erfurt 268 213 .. .. 5,1 29,1 32 .. 95 100 100 Armenia Yerevan 215 1.223 1.407 28,4 39,0 13,0 98 52 93 81 98 Australia Melbourne 1.148 3.023 30.216 12,0 3,6 55,0 16 25 99 100 100 Azerbaiyán Baku 2.300 .. 977 8,7 13,0 12,9 80 57 79 .. 100 Bangladesh Dhaka 1.194 7.500 478 6,9 5,0 2,7 .. .. 44 50 .. Tangail 32 155 228 6,9 8,0 1,2 .. 15 .. .. 51 Benin Cotonú 88 559 2.745 6,0 1,6 5,9 .. 60 1 25 60 Porto Novo 50 183 1.479 6,1 3,4 5,5 .. 40 1 25 76 Bolivia Santa Cruz de la Sierra 165 742 3.786 7,6 2,6 .. 60 25 22 100 87 La Paz 51 726 3.787 11,7 1,2 .. 51 35 58 92 90 El Alto 58 442 1.786 7,2 1,4 .. .. 25 20 95 86 Cochabamba 68 425 4.035 8,3 2,6 .. 46 17 47 95 71 Botswana Gaborone .. 473 .. .. 7,2 12,5 42 20 33 98 100 Brasil Rio de Janeiro 1.255 5.554 12.087 20,3 2,5 18,9 67 51 87 88 98 Recife .. 1.503 815 28,7 2,2 15,5 70 40 38 95 95 Curitiba .. 1.352 1.091 16,1 5,7 21,0 72 30 75 95 97 Brasilia .. .. 12.087 20,3 3,0 17,3 .. 49 74 95 89 Bulgaria Sofía .. 1.294 .. .. 5,8 16,7 75 35 98 95 100 Burkina Faso Uagadugú 170 716 2.622 3,3 8,5 12,2 .. 22 .. 40 75 Bobo-Dioulasso 67 284 2.379 9,1 10,2 12,0 .. 15 .. 30 81 Burundi Bujumbura 100 278 1,823 17,0 1,9 5,8 .. 30 29 41 93 Camerún Duala 144 1.094 .. .. 4,6 10,0 11 45 3 60 83 Yaundé .. 923 677 .. 3,9 12,6 6 50 3 44 85 Canadá Toronto .. 4.236 49.791 9,5 3,9 41,1 30 23 100 100 100 Chile Santiago .. 4.820 8.043 16,6 2,4 14,4 54 36 92 95 98 China Hefei .. 3.809 2.080 13,8 .. 11,0 0 .. 57 .. 100 Qingdao .. 2.121 1.165 1,8 .. 11,1 .. 11 .. 100 Foshan 32 385 3.354 3,2 .. 16,3 0 .. 100 .. 100 Colombia Bogotá 482 5.314 7.120 14,7 3,1 8,8 75 39 99 94 97 Congo, Rep. Dem. del Kinshasa 591 4.566 2.241 6,7 .. .. 61 120 3 0 70 Côte d'Ivoire Abidján 369 2.462 2.827 7,9 7,2 7,2 49 90 45 70 62 Bouake .. 439 1.820 9,5 5,6 7,4 10 35 .. 35 28 Croacia Zagreb .. 868 4.354 5,9 11,0 22,1 52 26 80 100 90 Cuba La Habana .. 2.176 .. .. 2,1 16,0 58 42 85 100 85 Camagüey 155 296 .. .. .. 18,7 6 30 46 93 71 Cienfuegos 44 131 .. .. 1,5 19,2 0 30 70 97 100 Pinar del Río 28 129 .. .. 3,7 21,0 0 80 48 100 93 Dinamarca Copenhague 2.863 .. 29.320 14,0 3,1 44,0 27 22 100 100 100 Djibouti Djibouti .. .. 6.856 12,0 3,7 13,1 19 22 15 65 69 Ecuador Guayaquil 178 1.773 5.406 12,1 2,0 15,6 50 45 55 70 85 Quito 178 1.615 .. .. 2,4 8,6 0 .. 93 89 .. Egipto, Rep. Árabe de El Cairo 420 14.524 1.658 6,1 4,9 13,0 58 60 91 65 98 Gharbeya .. 383 1.656 6,1 3,9 13,3 32 30 91 45 99 Assiout 10 322 1.721 6,7 3,1 14,0 29 25 30 25 93 El Salvador San Salvador 163 1.343 4.320 12,7 2,7 6,6 0 .. 80 46 91 Santa Ana 18 142 2.998 10,6 3,2 8,1 0 .. 57 90 82 San Miguel .. 132 3.420 13,2 4,3 9,7 0 .. 46 99 56 Emiratos Árabes Unidos Dubai 604 594 26.564 22,8 .. .. 0 18 60 100 100 Eslovenia Liubliana 275 316 11.729 6,1 .. .. 1 22 99 99 100 Maribor 738 185 9.314 6,2 .. .. 41 28 58 90 100 Estados Unidos Nueva York .. .. 39.256 14,8 6,3 .. 51 37 99 .. 100 Estonia Tallinn 185 468 .. .. 3,6 21,3 0 27 95 99 100 Federación de Rusia Kostroma .. .. 2.357 5,1 5,1 17,8 65 21 91 90 100 Moscú .. .. 4.040 7,6 17,0 19,7 85 62 100 100 100 Nizhny Novgorod .. .. 2.459 4,6 6,4 17,1 78 35 95 100 100 Novgorod .. .. 2.865 5,9 7,3 16,3 44 30 96 99 100 Ryazan .. .. 2.348 6,9 8,9 16,2 88 25 92 99 100 Filipinas Manila .. .. 5.318 8,4 .. 34,1 40 120 80 85 94 Francia París 2.586 9.319 20.899 14,7 4,3 30,0 40 35 98 100 100 Marsella 351 800 14.640 5,2 .. .. 0 25 99 99 100 Estrasburgo 78 388 15.942 9,7 .. .. 0 15 98 100 100 Gambia Banjul .. 479 230 8,1 4,8 11,5 60 40 13 35 74 Georgia Tbilisi 204 1.295 .. .. .. 16,2 98 70 100 52 100 Ghana Accra 411 1.718 403 .. 8,0 6,2 47 45 12 60 86 Kumasi .. 758 822 2,9 17,8 5,8 55 20 12 11 57 Tamale 22 193 682 1,9 17,4 5,2 45 18 6 5 38 Grecia Atenas .. 1.464 .. .. 3,1 29,0 34 53 95 90 100 Guatemala Ciudad de Guatemala .. 1.327 2.760 76,7 9,0 8,0 53 40 .. 53 64 Guinea Conakry .. 1.308 .. .. 6,4 6,5 26 55 17 50 75 Hungría Budapest .. 320 5.621 9,2 7,7 29,4 66 40 90 100 100 APÉNDICE 221 Diferencia de ingresos Hacina- Viajes al Hogares que cuentan con Población Razón entre Relación miento lugar de Tiempo Conexión Servicio urbana Ingreso el quintil precio Superficie trabajo en de viaje de regular de Acceso Zona Miles familiar superior de la de piso por transporte al lugar alcanta- recolección a agua urbana de medio y el quintilvivienda persona colectivo de trabajo rillado de basura potable km2 habitantes Dólares inferior -ingresos (m2) % Minutes % % % País Ciudad 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 1993 India Mumbai .. 12.810 1.504 6,7 3,5 3,5 79 33 51 90 96 Delhi 624 8.957 1.196 11,4 7,0 6,9 53 44 40 77 92 Chennai 612 5.651 1.184 8,0 7,0 6,2 42 22 37 90 60 Bangalore .. 4.472 1.224 6,5 10,8 9,5 46 18 35 96 81 Lucknow .. 1.804 992 7,5 4,6 5,5 1 23 30 74 88 Varanasi 104 1.078 928 7,8 5,1 4,5 21 22 41 88 85 Mysore .. 701 1.236 6,4 7,5 11,8 13 20 60 60 90 Bhiwandi 26 572 .. .. 0,3 2,4 8 15 15 40 86 Gulbarga .. 330 1.028 7,6 3,5 6,1 8 11 14 74 90 Tumkur .. 194 809 6,1 4,9 7,4 21 8 .. 50 86 Hubli-Dharbad .. .. 1.114 7,1 3,6 6,2 37 22 37 89 89 Indonesia Yakarta .. 13.048 2.460 6,6 9,9 15,0 38 82 .. 84 93 Bandung .. 1.819 1.625 5,8 12,0 13,1 0 29 27 97 86 Medan .. 1.810 1.674 4,5 5,5 13,9 44 30 19 19 94 Semarang .. 1.076 1.351 6,0 5,4 12,0 14 25 .. 69 88 Banjarmasin .. .. 1.474 4,4 4,0 6,4 12 37 .. 70 94 Surabaya .. .. 1.970 8,1 8,6 11,5 23 23 .. 87 99 Jordania Ammán .. .. 12.813 13,9 6,5 15,4 14 31 79 100 100 Kazajstán Almaty .. 1.173 .. .. 7,2 14,5 43 35 88 83 100 Kenya Mombasa 234 382 .. .. 1,9 5,9 31 27 2 40 95 Nairobi 64 333 .. .. 1,8 15,6 0 64 .. 63 45 Letonia Riga .. 1.026 .. .. .. 19,4 57 27 97 85 100 Liberia Monrovia .. 697 .. .. 24,0 14,0 75 60 1 0 20 Lituania Vilnius .. 670 .. .. 5,4 16,2 49 25 94 95 100 Malawi Blantyre .. 403 .. .. 8,3 8,3 39 44 8 20 80 Lilongwe .. 220 .. .. 4,2 6,6 5 31 12 .. 80 Malí Bamako 267 .. .. .. 3,7 3,2 12 40 2 95 53 Marruecos Rabat .. 1.345 7.514 8,1 6,8 10,0 0 .. 95 90 100 Mauritania Nuakchot 72 576 1.481 8,9 6,4 10,0 45 50 4 15 68 Mongolia Ulaanbaatar 3.542 .. 317 3,2 37,7 9,2 85 29 51 .. 49 Mozambique Maputo .. .. 414 4,9 .. 12,0 13 .. 23 37 73 Namibia Windhoek 69 142 11.618 15,2 6,0 43,0 0 20 75 93 98 Níger Niamey 224 505 1.369 13,2 7,3 7,7 17 27 .. 25 77 Nigeria Lagos 959 5.968 492 18,2 10,0 5,5 54 85 2 8 75 Ibadán 2.937 1.941 415 50,0 6,8 9,0 40 40 .. 40 70 Kano 123 1.510 340 6,9 3,2 2,8 56 .. 25 38 16 Onitsha 9 .. 623 18,5 .. 12,0 53 33 .. 38 95 Nueva Zelandia Auckland .. 942 25.900 8,1 4,4 40,0 6 .. 98 .. .. Países Bajos Amsterdam 202 724 21.687 5,2 3,5 38,3 0 22 100 100 100 Pakistán Lahore .. 5.150 3.298 7,7 16,0 1,2 16 25 74 50 90 Paraguay Asunción 67 949 5.496 8,8 5,3 4,7 31 60 10 79 58 Perú Lima .. 6.232 1.109 .. 9,2 25,7 65 35 69 57 87 Trujillo 45 509 .. .. 3,8 15,2 74 30 71 48 98 Polonia Varsovia .. .. 3.021 3,1 5,4 18,2 0 34 91 97 100 Reino Unido Hertfordshire 1.604 1.000 28.270 10,9 6,0 34,8 7 27 100 100 100 Glasgow .. 618 7.329 1,8 4,5 .. 39 .. 99 .. 99 Bedfordshire .. 539 32.080 10,9 3,0 34,6 10 .. 93 98 98 Cardiff 137 306 .. .. 2,9 17,5 13 .. 100 100 100 República Centroafricana Bangui 163 471 .. .. 6,2 11,2 .. 45 1 25 45 República Checa Praga 496 1.214 .. .. 11,9 26,0 67 57 94 100 100 República Eslovaca Bratislava 2.144 651 3.984 5,1 5,6 22,3 72 34 96 100 100 República de Moldova Kishinev 131 662 1.055 9,7 13,0 15,0 48 25 86 83 100 Rep. Unida de Tanzanía Arusha .. .. 564 4,1 5,0 5,0 61 30 16 .. 60 Dar es Salaam .. .. 564 4,1 5,0 4,5 48 30 6 25 60 Mwanza 94 .. .. .. 5,0 4,0 24 30 8 15 74 Rumania Bucarest .. 2.350 .. .. 6,8 12,9 65 78 90 86 98 Senegal Dakar .. 1.801 3.008 17,0 3,0 8,1 53 45 25 75 92 Kaolack .. 187 1.488 20,9 .. .. 13 27 3 .. 56 Ziguinchor .. 155 1.150 22,0 .. .. 27 20 2 .. 30 Mbour .. 101 2.192 15,9 .. .. 20 31 2 .. 79 Sierra Leona Freetown 82 395 370 11,4 .. 10,0 0 .. 1 .. 53 Sri Lanka Colombo .. 2.190 436 3,4 .. 18,7 74 35 60 94 98 Sudán Jartum 249 826 .. .. .. 21,9 63 42 3 12 55 Suecia Estocolmo 309 .. 30.840 4,5 4,6 40,0 37 35 100 100 100 Togo Lomé 288 802 .. .. 3,5 12,0 30 30 .. 37 .. Túnez Túnez .. 1.684 4.032 6,0 5,2 12,0 0 45 73 61 96 Uganda Kampala 202 840 .. .. 2,3 4,0 45 23 9 20 87 Viet Nam Hanoi 47 .. 32.966 3,4 10,4 5,8 0 .. 40 45 100 Yemen, Rep. del Sana'a .. .. 183 .. 17,0 4,0 0 15 12 51 60 Yugoslavia, Rep. Belgrado 765 1.318 .. .. 16,0 19,4 0 35 71 86 99 Fed. de (Serbia/ Novi Sad 290 232 .. .. 30,0 21,8 60 21 93 95 100 Montenegro) Nis 150 214 .. .. 17,4 19,7 61 25 84 87 92 Zambia Lusaka .. .. 867 14,0 6,5 6,9 65 20 36 .. 60 Zimbabwe Harare .. .. 754 5,0 9,8 8,0 48 56 93 100 97 222 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro A.4. Medio ambiente Cambio climático Biodiversidad Pesca Emisiones de Producción de Producción de Especies de Especies de Captura anual dióxido de carbono electricidad combustibles mamíferos y aves plantas superiores de peces marinos fósiles Millones de Miles de % a partir de Miles de Número Número Miles de toneladas % millones combustibles toneladas de especies de especies toneladas métricas mundial de kWh fósiles métricas Número amenazadas Número amenazas métricas País 1996 1996 1996 1996 1996 1997 1997 1997 1997 1970 1996 Alemania 861,2 3,8 551 65 93.004 315 13 2.682 14 851 198 Arabia Saudita 267,8 1,2 98 100 474.997 232 20 2.028 7 17 39 Argelia 94,3 0,4 21 99 115.700 284 23 3.164 141 25 103 Argentina 129,9 0,6 70 56 68.249 1.217 68 9.372 247 163 925 Australia 306,6 1,4 177 90 182.819 901 103 15.638 2.245 54 128 Bolivia 10,1 0,0 3 36 4.290 1.590 51 17.367 227 0 1 Brasil 273,4 1,2 290 5 49.577 1.886 174 56.215 1.358 407 545 Canadá 409,4 1,8 571 21 293.525 619 12 3.270 278 1.127 443 Chile 48,8 0,2 31 45 2.684 387 34 5.284 329 1.101 7.270 China 3.363,5 14,9 1.080 81 874.408 1.494 165 32.200 312 2.076 10.087 Colombia 65,3 0,3 45 20 56.817 2.054 99 51.220 712 16 103 Corea, Rep. de 408,1 1,8 223 66 2.228 161 25 2.898 66 521 1.729 Corea, Rep. Pop. Dem. de 254,3 1,1 35 36 18.107 .. 26 2.898 4 445 1.599 Costa Rica 4,7 0,0 5 14 .. 805 27 12.119 527 5 16 Cuba 31,2 0,1 13 92 1.221 168 22 6.522 888 86 57 Dinamarca 56,6 0,3 54 95 16.005 239 5 1.450 2 1.184 1.578 Ecuador 24,5 0,1 9 32 20.100 1.690 81 19.362 824 81 484 Egipto, Rep Árabe de 97,9 0,4 58 81 57.621 251 26 2.076 82 25 105 Emiratos Árabes Unidos 81,8 0,4 20 100 148.818 92 7 .. 0 40 105 España 232,5 1,0 173 43 10.981 360 29 5.050 985 1.235 967 Estados Unidos 5.301,0 23,4 3.652 69 1.386.112 1.078 85 19.473 4.669 1.575 3.580 Federación de Rusia 1.579,5 7,0 846 68 889.367 897 69 .. 214 .. 3.787 Filipinas 63,2 0,3 37 63 523 548 135 8.931 360 784 1.561 Grecia 80,6 0,4 42 90 7.765 346 23 4.992 571 84 138 Guatemala 6,8 0,0 4 21 740 708 12 8.681 355 1 1 India 997,4 4,4 435 82 193.816 1.239 148 16.000 1.236 941 2.420 Indonesia 245,1 1,1 67 83 172.364 1.955 232 29.375 264 732 2.868 Irán, Rep. Islámica del 266,7 1,2 91 92 219.538 463 34 8.000 2 16 237 Italia 403,2 1,8 239 80 22.129 324 17 5.599 311 295 261 Jamaica 10,1 0,0 6 93 .. 137 11 3.308 744 9 9 Japón 1.167,7 5,2 1.003 59 6.327 382 62 5.565 707 7.229 4.587 Kazajstán 173,8 0,8 59 88 61.923 .. 30 .. 71 .. 0 Kenya 6,8 0,0 4 9 .. 1.203 67 6.506 240 8 4 Kuwait .. .. 25 100 112.600 41 4 234 0 3 6 Libia 40,6 0,2 18 100 77.617 167 13 1.825 57 6 34 Madagascar 1,2 0,0 .. .. .. 307 74 9.505 306 11 71 Malasia 119,1 0,5 51 90 66.757 787 76 15.500 490 243 921 Mauricio 1,7 0,0 .. .. .. 31 14 750 294 5 17 México 348,1 1,5 163 72 195.899 1.219 100 26.071 1.593 212 981 Nigeria 83,3 0,4 15 63 105.266 955 35 4.715 37 78 212 Noruega 67,0 0,3 104 0 198.023 297 7 1.715 12 2.896 2.475 Nueva Zelandia 29,8 0,1 36 21 8.965 160 47 2.382 211 40 453 Países Bajos 155,2 0,7 85 92 71.543 246 9 1.221 1 200 380 Panamá 6,7 0,0 4 37 .. 950 27 9.915 1.302 46 162 Perú 26,2 0,1 17 22 6.972 1.882 110 18.245 906 12.468 9.441 Polonia 356,8 1,6 141 98 97.962 311 16 2.450 27 447 388 Portugal 47,9 0,2 34 54 60 270 20 5.050 269 453 237 Puerto Rico 15,8 0,1 .. .. .. 121 14 2.493 223 2 2 Reino Unido 557,0 2,5 346 70 242.852 280 6 1.623 18 1.028 781 Rep. Unida de Tanzanía 2,4 0,0 2 12 3 1.138 63 10.008 436 20 39 Sudáfrica 292,7 1,3 198 93 113.023 843 49 23.420 2.215 1.205 560 Sri Lanka 7,1 0,0 5 28 .. 338 25 3.314 455 86 204 Tailandia 205,4 0,9 87 91 21.951 881 79 11.625 385 946 2.462 Turquía 178,3 0,8 95 57 16.018 418 29 8.650 1.876 168 578 Ucrania 397,3 1,8 182 51 57.293 .. 25 .. 52 .. 381 Venezuela 144,5 0,6 75 29 188.822 1.486 46 21.073 426 98 367 Viet Nam 37,6 0,2 17 100 17.470 748 85 10.500 341 407 412 Todo el mundo 22.653,9 t 100,0 p 13.621 t 62 p .. .. .. .. .. 46.462 t 75.144 t De ingreso bajo 1.448,1 6,4 672 72 .. .. .. .. .. .. .. De ingreso mediano 10.068,9 44,4 4.447 69 .. .. .. .. .. 22.657 48.358 De ingreso mediano bajo 7.512,7 33,2 3.041 72 .. .. .. .. .. 18.360 35.282 De ingreso mediano alto 2.556,2 11,3 1.407 61 .. .. .. .. .. 4.297 13.075 De ingreso bajo y mediano 11.517,0 50,8 5.119 69 .. .. .. .. .. 25.531 53.749 África al sur del Sahara 472,1 2,1 261 79 .. .. .. .. .. .. 2.266 América Latina y el Caribe 1.209,1 5,3 810 32 .. .. .. .. .. 14.752 20.592 Asia meridional 1.125,1 5,0 509 79 .. .. .. .. .. .. .. Asia oriental y el Pacífico 4.309,5 19,0 1.379 81 .. .. .. .. .. 6.003 20.646 Europa y Asia central 3.412,7 15,1 1.780 68 1.308.476 .. .. .. .. .. .. Oriente Medio y Norte de África 988,6 4,4 380 93 1.089.769 .. .. .. .. 567 1.567 De ingreso alto 11.136,9 49,2 8.503 58 .. .. .. .. .. 20.931 21.396 Indicadores seleccionados del desarrollo mundial Índice Introducción a los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Cuadros Perspectiva mundial Cuadro 1 Tamaño de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Cuadro 2 Calidad de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 Población Cuadro 3 Población y población activa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Cuadro 4 Pobreza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Cuadro 5 Distribución del ingreso o del consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Cuadro 6 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Cuadro 7 Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Medio ambiente Cuadro 8 Uso de la tierra y productividad agrícola. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Cuadro 9 Consumo de agua, deforestación y zonas protegidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Cuadro 10 Consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Economía Cuadro 11 Crecimiento de la economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Cuadro 12 Estructura de la producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Cuadro 13 Estructura de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Cuadro 14 Finanzas del gobierno central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Cuadro 15 Balanza de pagos, cuenta corriente y reservas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Estados y mercados Cuadro 16 Finanzas del sector privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Cuadro 17 Función del Estado en la economía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 Cuadro18 Energía eléctrica y transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 Cuadro 19 Comunicaciones, información y ciencia y tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 Integración mundial Cuadro 20 Comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268 Cuadro 21 Flujos financieros y de asistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Cuadro 1a Indicadores básicos de otras economías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Notas técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Fuentes de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Clasificación de las economías según su ingreso y región a la que pertenecen, 1999 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 225 Introducción a los indicadores seleccionados del desarrollo mundial L os Indicadores seleccionados del desarro- ceso a más de 1.000 cuadros de datos y llo mundial constituyen un conjunto bá- 500 indicadores en series cronológicas sico de indicadores de uso corriente ob- correspondientes a 227 países y regiones. tenidos a partir de las bases de datos sobre el desarrollo del Banco Mundial. Se pre- Organización de los Indicadores sentan 21 cuadros en los que, como es seleccionados del desarrollo tradicional, se comparan datos socioeco- mundial nómicos de más de 130 economías co- En los Cuadros 1 y 2, Perspectiva rrespondientes al año más reciente sobre mundial, se presenta un panorama ge- el que están disponibles y a otro año an- neral de los temas de interés fundamen- terior. En otro cuadro se presentan los in- tal para el desarrollo, tales como el nivel dicadores básicos de 78 economías que de riqueza o pobreza de la población de tienen una población de menos de 1,5 cada economía, el nivel real de bienes- millones de habitantes o respecto de las tar medido según las tasas de malnutri- cuales se dispone de datos escasos. ción y de mortalidad infantil, la espe- Los indicadores que se presentan aquí ranza de vida de los recién nacidos y el han sido seleccionados de entre más de porcentaje de adultos analfabetos. 500 indicadores incluidos en World De- En los Cuadros 3 a 7, Población, se velopment Indicators 1999. Esa publica- muestra el avance logrado en materia de ción anual ofrece una visión integral del desarrollo social en los últimos diez años. proceso de desarrollo. En su primer capí- Se han incluido datos sobre crecimiento tulo se presenta un informe de los ante- de la población, participación de la pobla- cedentes y las perspectivas sobre el pro- ción activa y distribución del ingreso. greso social y económico en los países en También se presentan medidas del bie- desarrollo, en comparación con seis nestar, como el gasto en atención de la metas internacionales. En sus cinco sec- salud, las tasas de matrícula escolar y las ciones principales se muestra la contribu- diferencias entre los sexos en cuanto al ción de diversos aspectos: desarrollo del nivel de instrucción. capital humano, sostenibilidad ambien- En los Cuadros 8 a 10, Medio am- tal, resultados macroeconómicos, desa- biente, se presentan indicadores funda- rrollo del sector privado y las vinculacio- mentales sobre el uso de la tierra y la nes a nivel mundial que influyen en las producción agrícola, los recursos hídri- condiciones externas para el desarrollo. cos, el consumo de energía y las emisio- World Development Indicators se comple- nes de dióxido de carbono. menta con una base de datos en CD- En los Cuadros 11 a 15, Economía, se ROM publicada por separado que da ac- presenta información sobre la estructura 226 INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 227 y el crecimiento de las economías de todo el mundo, con clasificaciones se vuelven a calcular con el objeto de man- inclusión de estadísticas sobre las finanzas públicas y un tener series cronológicas concordantes. Entre 1998 y resumen de la balanza de pagos. 1999 se produjeron cambios en la clasificación de varios En los Cuadros 16 a 19, Estados y mercados, se ana- países grandes, lo que dio lugar a importantes modifica- liza la función de los sectores público y privado en la ciones en los agregados de los ingresos y los agregados creación de la infraestructura necesaria para el creci- regionales. Por ejemplo, la República de Corea, anterior- miento económico. En estos cuadros se presenta infor- mente clasificada como una economía de ingreso alto, mación sobre la inversión privada, los mercados de va- se clasifica ahora en el grupo de ingreso mediano alto; en lores y las actividades económicas del Estado (con consecuencia, los datos correspondientes a Corea tam- inclusión del gasto militar); además, se ofrece un cua- bién se incluyen en los agregados de los países en desa- dro completo de indicadores sobre tecnología de la in- rrollo de Asia oriental y el Pacífico. Debido a las rectifi- formación, e investigación y desarrollo. caciones que se han hecho a las estimaciones del PNB Los Cuadros 20 y 21, Integración mundial, contie- per cápita de China, esa economía ha sido reclasificada nen información sobre los flujos comerciales y finan- en la categoría de ingreso bajo. Además, se han produ- cieros, incluida la asistencia y el financiamiento a los cido los siguientes cambios en la clasificación de las eco- países en desarrollo. nomías: Sudáfrica ha pasado de la categoría de ingreso Dado que la función primordial del Banco Mundial mediano alto a la de ingreso mediano bajo: Indonesia y es proporcionar financiamiento y asesoría sobre políti- las Islas Salomón han pasado de la categoría de ingreso cas a los países miembros de ingreso bajo y mediano, mediano bajo a la de ingreso bajo; Granada y Panamá, los temas que se tratan en los cuadros se refieren fun- de la de ingreso mediano bajo a la de ingreso mediano damentalmente a esas economías. En los casos en que alto, y Albania y Bosnia y Herzegovina, de la de ingreso se dispone de información sobre las economías de in- bajo a la de ingreso mediano bajo. greso alto, ésta se incluye también para fines compara- tivos. Los lectores pueden remitirse a las publicaciones Fuentes y métodos para la recopilación estadísticas nacionales y a las de la Organización de de los datos Cooperación y Desarrollo Económicos y de la Unión Los datos socioeconómicos y sobre medio ambiente que Europea, donde encontrarán más información sobre las se presentan aquí se han tomado de varias fuentes: datos economías de ingreso alto. recopilados principalmente por el Banco Mundial, pu- blicaciones estadísticas de los países miembros, institu- Clasificación de las economías tos de investigaciones como el Instituto de Recursos Al igual que en el texto principal del Informe, el producto Mundiales, y organismos internacionales como las Na- nacional bruto (PNB) per cápita es el criterio principal ciones Unidas y sus organismos especializados, el Fondo que se utiliza en los Indicadores seleccionados del desa- Monetario Internacional, y la Organización de Coope- rrollo mundial para clasificar las economías y distinguir ración y Desarrollo Económicos (véanse las Fuentes de de manera amplia las etapas de desarrollo económico en los datos, que aparecen a continuación de las Notas téc- que se encuentra cada una de ellas. Las economías se cla- nicas, donde se presenta una lista completa de dichas sifican en tres categorías, según el ingreso. La clasificación fuentes). Si bien en la mayoría de los datos estadísticos utilizada en la presente edición refleja las actuales direc- que declaran los países e instituciones internacionales se trices operacionales del Banco Mundial. Las categorías de aplican normas internacionales sobre cobertura, defini- economías son las siguientes, atendiendo al nivel del PNB ción y clasificación de los datos, inevitablemente existen per cápita: de ingreso bajo, de $760 o menos en 1998; de diferencias en cuanto a la cobertura, actualización y los ingreso mediano, de $761 a $9.360, y de ingreso alto, de medios y recursos utilizados en la obtención y recopila- $9.361 y más. Asimismo, se ha establecido una subdivi- ción de los datos básicos. En algunos casos en que hay sión, en el nivel de $3.030 del PNB per cápita, para dis- discrepancias entre los datos de distintas fuentes se re- tinguir entre las economías de ingreso mediano bajo y las quiere un examen por parte del personal del Banco de ingreso mediano alto. También se ha clasificado a las Mundial a fin de asegurar que se presenten los más con- economías por región. La lista de todas las economías de fiables de que se disponga. No se presentan datos en los cada grupo de ingresos y cada región (incluidas las que casos en que se estima que las cifras disponibles son in- tienen menos de 1,5 millones de habitantes) puede verse suficientes como para extraer conclusiones confiables en el cuadro de la clasificación de las economías, al final sobre los niveles y las tendencias, o en que éstas no se del Informe. ajustan lo suficiente a las normas internacionales. Cada cierto tiempo la clasificación de alguna econo- En general, los datos presentados están en consonan- mía varía debido a las modificaciones de los valores de cia con los que aparecen en World Development Indica- las categorías antes señaladas o a variaciones en el nivel tors 1999, pero se han rectificado y actualizado en la me- del PNB per cápita medido para dicha economía. dida en que se ha contado con información más reciente. Cuando se producen tales cambios, los agregados corres- Las diferencias también pueden reflejar rectificaciones de pondientes al período precedente que se basan en esas las series históricas y cambios de metodología. En conse- 228 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 cuencia, en las distintas ediciones de las publicaciones del Cuando ha sido posible, se presentan datos por se- Banco Mundial pueden publicarse datos recopilados en parado sobre Eritrea, pero en la mayoría de los casos distintas épocas. Se recomienda a los lectores no compi- anteriores a 1992, los correspondientes a ese país se in- lar series de datos de distintas publicaciones ni de dife- cluyen en los de Etiopía. rentes ediciones de una misma publicación. En World Los datos sobre Alemania se refieren a la Alemania Development Indicators 1999 CD-ROM se presentan se- unificada, a menos que se indique lo contrario. ries cronológicas de datos que sí son concordantes. Los datos sobre Jordania se refieren a la Ribera Todas las cantidades en dólares se dan en dólares co- Oriental solamente, a menos que se indique otra cosa. rrientes de los Estados Unidos, salvo indicación en con- En 1991, la Unión de Repúblicas Socialistas Sovié- trario. Los métodos empleados para convertir a esa mo- ticas se dividió oficialmente en 15 países: Armenia, neda las cifras expresadas en monedas nacionales se Azerbaiyán, Belarús, Estonia, la Federación de Rusia, describen en las Notas técnicas. Georgia, Kazajstán, Letonia, Lituania, la República Kirguisa, la República de Moldova, Tayikistán, Turk- Medidas de resumen menistán, Ucrania y Uzbekistán. En la medida de lo En cada cuadro, las medidas de resumen que figuran en posible, se presentan datos por separado de cada uno la parte inferior son totales (marcados con la letra t si las de estos países. cifras agregadas incluyen estimaciones de los datos que Los datos correspondientes a la República del faltan y de los datos de economías no declarantes, o con Yemen se refieren a ese país a partir de 1990; los datos la letra s para indicar sumas simples de los datos disponi- de años anteriores se refieren a la ex República Demo- bles), promedios ponderados (letra p) o medianas (letra crática Popular del Yemen y a la ex República Árabe m) calculados para grupos de economías. Los datos co- del Yemen, a menos que se indique otra cosa. rrespondientes a los países que no figuran en los cuadros En la medida de lo posible, se presentan datos por principales (es decir, los que aparecen en el Cuadro 1a) se separado de los países que surgieron de la ex Yugosla- han incluido en las medidas de resumen si se dispone de via: Bosnia y Herzegovina, Croacia, la ex República datos, o partiendo del supuesto que han seguido la misma Yugoslava de Macedonia, Eslovenia y la República Fe- tendencia de los países declarantes. Esta estandarización derativa de Yugoslavia (Serbia y Montenegro). de la cobertura de los países en cada período indicado per- Notas técnicas mite obtener datos agregados más coherentes. Ahora bien, en los casos en que la información que falta representa un Dado que la calidad de los datos y su comparación entre tercio o más de la estimación total, se indica que no hay países a menudo presentan problemas, se recomienda a datos disponibles. En la sección titulada "Métodos esta- los lectores consultar las Notas técnicas, el cuadro de dísticos" de las Notas técnicas se proporciona más infor- clasificación de las economías según su ingreso y región mación sobre los métodos de agregación. Las ponderacio- a la que pertenecen y las notas al pie de los cuadros. Para nes utilizadas para construir los agregados se indican en obtener una documentación más completa, véase World la nota técnica correspondiente a cada cuadro. Development Indicators 1999. En la sección titulada Fuentes de los datos que aparece a continuación de las Terminología y cobertura de los datos Notas técnicas se consignan las fuentes en las que pue- El término país no pretende suponer independencia po- den encontrarse definiciones y descripciones más com- lítica, sino que puede referirse a cualquier territorio para pletas de los conceptos utilizados. el cual las autoridades respectivas notifican estadísticas Para obtener más información sobre los Indicadores sociales o económicas por separado. Los datos presenta- seleccionados del desarrollo mundial y las demás pu- dos corresponden a las economías según la manera en blicaciones estadísticas del Banco Mundial, los intere- que estaban constituidas en 1998, y los datos históricos sados deben dirigirse a: han sido rectificados para indicar los sistemas políticos Information Center, Development Data Group que las rigen en la actualidad. En los cuadros aparecen The World Bank notas en las que se aclaran las excepciones. 1818 H Street, N.W. El 1 de julio de 1997, China recuperó el ejercicio de Washington, D.C. 20433 su soberanía sobre la Región Administrativa Especial Informaciones: (800) 590-1906 ó (202) 473-7824 de Hong Kong. Los datos correspondientes a Hong Fax: (202) 522-1498 Kong (China) aparecen en renglón separado a conti- Correo electrónico: info@worldbank.org nuación de los de China y se incluyen en los agregados World Wide Web: http://www.worldbank.org/wdi de las economías de ingreso alto. Los datos correspon- dientes a China no incluyen a Taiwán (China) a menos Los interesados en obtener publicaciones del Banco que se indique lo contrario. Mundial pueden hacer sus pedidos por correo electró- En la medida de lo posible se presentan datos por se- nico a: books@worldbank.org, o escribiendo a World parado de la República Checa y la República Eslovaca, Bank Publications, a la dirección antes señalada, o lla- países que surgieron de la ex Checoslovaquia. mando al teléfono (202) 473-1155. Marshall Islas Salomón Islas Nueva $760 más $3.030 $9.360 o datos Nueva Zelandia a a de Federados Guinea hasta Micronesia de Nueva $761 $9.631 las Estados (EE.UU.) bajo $3.031 de (EE.UU) de te de alto dispone Nor Japón se Marianas bajo Grupo alto Islas Ingreso No de Filipinas Dem. Ingreso Corea Pop. Corea Rep. de Rep. mediano ur mediano ya Dem. Lao Ingreso ailandiaT Rep. Pop. Ingreso á a Rusia de Kirguisa á Federación á á á á cio á e Reunión Irán yán Rep. Mundial. Islámica del Unidos del Emiratos Samoa, ia Árabes ia Saudita Etiopía de Banco Rep. el quíaruT de Unida anzaniaT á Kiribati, datos). Lituania Rep. de Líbano Gazay Egipto por ia Letonia Chipre Árabe Ucrania Dem. de Rep. Rumanía Congo Fiji, Grecia Occidental Rep. del Sudáfrica de onia República Rivera Libia Centroafricana ún Rep. Rusia ó alto); Suecia estimado Italia Túnez dispone Níger Alemania se ó Noruega Dinamarca Bélgica Francia de 1998, de Feroes Reino Unido Malí Ucrania Grecia (no (Din) España Rumanía de mediano Islas Bajos Rep. Fed. (RU) (RU) lonia Man RU Países de Irlanda Suiza Marruecos a uvaluT Isla Ex Español mandas cápita Checa ia (ingreso ni Islandia Es anglonor Rep. Croacia per Islas Alemania Cabo alto), PNB (Fr) el Americana Francesa (ingreso según Guayana s Samoa Francesa RU Las clasificado aparecen ú han no Polinesia á (Fr) á y ca í ingreso se c Unidos (RU) an y el mapa Islas Guadalupe bajo); el Caimán y Estados en aa é economías y las según las mediano EE.UU.) (PB) espacio, (EE.UU) de mapa, Islas vírgenes Antillas Neerlandesas (ingreso mundo este falta (PB) El En Por ongaT 230 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 1. Tamaño de la economía Producto Nacional Bruto (PIB) PNB per cápita PNB según la PPAa Densidad Tasa Tasa Per cápita Superficie de población Miles de media de media de Miles de Población Miles Personas millones Clasifi- crecimiento Clasifi- crecimiento millones Clasifi- Millones de km2 por km2 de dólares cación anual (%) Dólares cación anual (%) de dólares Dólares cación País 1998 1996 1998 1998b 1998 1997­98 1998b 1998 1997­98 1998 1998 1998 Albania 3 29 123 2,7 137 .. 810 144 .. .. .. .. Alemania 82 357 235 2.122,7 3 ­0,4 25.850 13 ­0,4 1.708,5 20.810 20 Angola 12 1.247 10 4,1 121 7,9 340 178 4,8 10,1c 840c 197 Arabia Saudita 21 2.150 10 .. .. .. ..d .. .. .. .. .. Argelia 30 2.382 13 46,5 50 7,3 1.550 116 5,0 131,4c 4.380c 104 Argentina 36 2.780 13 324,1 17 4,0 8.970 55 2,7 368,5 10.200 64 Armenia 4 30 135 1,8 156 .. 480 162 .. .. .. .. Australia 19 7.741 2 380,6 14 3,8 20.300 24 2,6 377,5 20.130 25 Austria 8 84 98 217,2 21 3,4 26.850 12 3,2 183,9 22.740 16 Azerbaiyán 8 87 91 3,9 125 9,4 490 161 8,1 14,3 1.820 157 Bangladesh 126 144 965 44,0 52 5,0 350 175 3,4 137,7 1.100 188 Belarús 10 208 49 22,5 61 .. 2.200 102 .. .. .. .. Bélgica 10 33 311 259,0 19 2,9 25.380 15 2,7 239,7 23.480 12 Benin 6 113 54 2,3 142 4,5 380 173 1,5 7,5 1.250 182 Bolivia 8 1.099 7 7,9 94 4,7 1.000 138 2,3 22,4 2.820 140 Botswana 2 582 3 5,6 107 5,5 3.600 82 3,5 13,0 8.310 70 Brasil 166 8.547 20 758,0 8 0,0 4.570 72 ­1,4 1.021,4 6.160 88 Bulgaria 8 111 75 10,1 84 .. 1.230 131 .. .. .. .. Burkina Faso 11 274 39 2,6 140 6,3 240 196 3,8 11,0c 1.020c 191 Burundi 7 28 256 0,9 173 4,6 140 206 2,2 4,1c 620c 207 Camboya 11 181 61 3,0 135 ­0,1 280 191 ­2,3 13,3 1.240 184 Camerún 14 475 31 8,7 89 6,7 610 156 3,8 25,9 1.810 158 Canadá 31 9.971 3 612,2 9 6,1 20.020 26 5,1 735,6 24.050 9 Chad 7 1.284 6 1,7 160 .. 230 197 .. .. .. .. Chile 15 757 20 71,3 42 8,0 4.810 71 6,5 191,1 12.890 53 China 1.239 9.597e 133 928,9 7 7,4 750 149 6,5 3.983,6 3.220 129 Hong Kong, China 7 1 6.755 158,3f 24 ­5,1 23.670e 21 ­7,8 147,1 22.000 18 Colombia 41 1.139 39 106,1 35 5,6 2.600 95 3,7 306,0 7.500 76 Congo, Rep. del 3 342 8 1,9 151 11,9 690 153 8,9 4,0 1.430 174 Congo, Rep. Dem. del 48 2.345 21 5,3 108 4,0 110 209 0,7 36,4c 750c 200 Corea, Rep. de 46 99 470 369,9 15 ­6,3 7.970 59 ­7,1 569,3 12.270 55 Costa Rica 4 51 69 9,8 85 4,7 2.780 93 3,1 23,3 6.620 86 Côte d'Ivoire 14 322 46 10,1 83 5,7 700 152 3,6 25,0 1.730 161 Croacia 5 57 82 20,7 63 .. 4.520 73 .. .. .. .. Dinamarca 5 43 125 176,4 23 3,0 33.260 6 2,6 126,4 23.830 11 Ecuador 12 284 44 18,6 70 2,1 1.530 119 0,2 56,3 4.630 100 Egipto, Rep. Árabe de 61 1.001 62 79,2 40 5,1 1.290 127 3,3 192,5 3.130 132 El Salvador 6 21 292 11,2 81 3,6 1.850 107 1,4 17,3 2.850 139 Eritrea 4 118 38 0,8 176 ­4,0 200 202 ­6,7 3,7 950 193 Eslovenia 2 20 99 19,4 67 .. 9.760 52 .. .. .. .. España 39 506 79 553,7 10 3,7 14.080 39 3,7 631,5 16.060 38 Estados Unidos 270 9.364 29 7.921,3 1 3,7 29.340 10 2,8 7.922,6 29.340 3 Estonia 1 45 34 4,9 112 .. 3.390 87 .. .. .. .. Etiopía 61 1.104 61 6,1 104 ­0,8 100 210 ­3,2 30,8 500 208 Ex Rep. Yug. de Macedonia 2 26 79 2,6 139 2,9 1.290 127 2,2 7,4 3.660 116 Federación de Rusia 147 17.075 9 337,9 16 ­6,6 2.300 101 ­6,3 579,8 3.950 110 Filipinas 75 300 252 78,9 41 0,1 1.050 135 ­2,1 265,6 3.540 122 Finlandia 5 338 17 124,3 30 5,2 24.110 19 4,8 104,5 20.270 23 Francia 59 552 107 1.466,2 4 3,2 24.940 17 2,9 1.312,0 22.320 17 Georgia 5 70 78 5,1 109 .. 930 139 .. .. .. .. Ghana 18 239 81 7,2 98 4,6 390 171 1,9 29,8c 1.610c 168 Grecia 11 132 82 122,9 31 3,7 11.650 47 3,4 137,2 13.010 52 Guatemala 11 109 100 17,7 72 4,8 1.640 115 2,1 44,0 4.070 107 Guinea 7 246 29 3,8 127 4,3 540 159 1,9 12,5 1.760 160 Haití 8 28 277 3,1 134 3,0 410 167 1,1 9,6c 1.250c 182 Honduras 6 112 55 4,5 117 3,9 730 151 1,0 13,2 2.140 154 Hungría 10 93 110 45,6 51 .. 4.510 74 .. .. .. .. India 980 3.288 330 421,3 11 6,1 430 165 4,2 1.660,9 1.700 163 Indonesia 204 1.905 112 138,5 28 ­14,8 680 154 ­16,2 568,9 2.790 141 Irán, Rep. Islámica del 62 1.633 38 109,6 33 .. 1.770 109 .. .. .. .. Irlanda 4 70 53 67,5 43 9,0 18.340 27 8,5 67,5 18.340 30 Israel 6 21 290 95,2 36 1,9 15.940 32 ­0,4 103,4 17.310 33 Italia 58 301 196 1.166,2 6 2,3 20.250 25 2,2 1.163,4 20.200 24 Jamaica 3 11 238 4,3 118 ­1,1 1.680 113 ­1,9 8,3 3.210 130 Japón 126 378 335 4.089,9 2 ­2,6 32.380 7 ­2,8 2.928,4 23.180 14 Jordania 5 89 51 6,9 100 0,3 1.520 120 ­2,5 14,8 3.230 128 Kazajstán 16 2.717 6 20,6 64 ­2,6 1.310 126 ­2,0 53,4 3.400 126 Kenya 29 580 51 9,7 86 1,5 330 180 ­0,9 33,1 1.130 187 Kuwait 2 18 105 .. .. .. ..g .. .. .. .. .. Lesotho 2 30 68 1,2 168 ­3,1 570 158 ­5,4 4,8c 2.320c 147 Letonia 2 65 39 5,9 105 .. 2.430 98 .. .. .. .. Líbano 4 10 412 15,0 77 4,3 3.560 84 2,7 25,9 6.150 89 Lituania 4 65 57 9,0 88 5,6 2.440 97 5,9 15,9 4.310 105 Madagascar 15 587 25 3,8 128 4,8 260 193 1,6 13,1 900 194 Malasia 22 330 68 79,8 39 ­6,3 3.600 82 ­8,4 155,1c 6.990c 79 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. Las clasificaciones se basan en 210 economías, incluidas las 78 que figuran en el Cuadro 1a. Véanse las Notas técnicas. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 231 PERSPECTIVA MUNDIAL Producto Nacional Bruto (PIB) PNB per cápita PNB según la PPAa Densidad Tasa Tasa Per cápita Superficie de población Miles de media de media de Miles de Población Miles Personas millones Clasifi- crecimiento Clasifi- crecimiento millones Clasifi- Millones de km2 por km2 de dólares cación anual (%) Dólares cación anual (%) de dólares Dólares cación País 1998 1996 1998 1998b 1998 1997­98 1998b 1998 1997­98 1998 1998 1998 Malawi 11 118 112 2,1 144 1,8 200 202 ­0,7 7,7 730 203 Malí 11 1.240 9 2,6 138 5,3 250 194 2,2 7,7 720 204 Marruecos 28 447 62 34,8 56 0,8 1.250 130 ­1,0 86,8 3.120 133 Mauritania 3 1.026 2 1,0 171 5,2 410 167 2,4 4,2c 1.660c 165 México 96 1.958 50 380,9 13 4,8 3.970 76 3,0 785,8c 8.190c 71 Mongolia 3 1.567 2 1,0 172 4,9 400 170 3,2 3,9 1.520 170 Mozambique 17 802 22 3,6 130 11,3 210 199 9,2 14,5c 850c 196 Myanmar 44 677 68 .. .. .. ..h .. .. .. .. .. Namibia 2 824 2 3,2 131 1,2 1.940 106 ­1,2 8,2c 4.950c 94 Nepal 23 147 160 4,8 114 2,2 210 199 ­0,1 24,9 1.090 189 Nicaragua 5 130 40 .. .. .. ..h .. .. 8,6c 1.790c 159 Níger 10 1.267 8 1,9 150 4,3 190 204 0,8 8,4 830 198 Nigeria 121 924 133 36,4 55 1,1 300 186 ­1,7 99,7 820 199 Noruega 4 324 14 152,1 25 2,4 34.330 4 1,8 107,6 24.290 8 Nueva Zelandia 4 271 14 55,8 46 1,4 14.700 36 0,5 60,1 15.840 40 Países Bajos 16 41 463 388,7 12 3,3 24.760 18 2,7 339,3 21.620 19 Pakistán 132 796 171 63,2 44 5,0 480 162 2,5 204,9 1.560 169 Panamá 3 76 37 8,5 91 3,8 3.080 90 2,0 19,2 6.940 81 Papua Nueva Guinea 5 463 10 4,1 120 2,3 890 140 0,0 12,4c 2.700c 142 Paraguay 5 407 13 9,2 87 0,2 1.760 111 ­2,1 19,0 3.650 117 Perú 25 1.285 19 61,1 45 .. 2.460 96 .. .. .. .. Polonia 39 323 127 150,8 26 5,4 3.900 79 5,4 260,7 6.740 83 Portugal 10 92 109 106,4 34 3,9 10.690 51 3,8 143,1 14.380 45 Reino Unido 59 245 244 1.263,8 5 2,0 21.400 22 1,9 1.218,6 20.640 22 República Árabe Siria 15 185 83 15,6 75 4,4 1.020 136 1,8 45,8 3.000 136 República Centroafricana 3 623 6 1,0 170 4,5 300 186 2,6 4,5c 1.290c 181 República Checa 10 79 133 51,8 48 .. 5.040 69 .. .. .. .. República de Moldova 4 34 130 1,8 158 .. 410 167 .. .. .. .. Rep. Dem. Pop. Lao 5 237 22 1,6 163 4,0 330 180 1,4 6,5c 1.300c 180 República Dominicana 8 49 171 14,6 78 6,5 1.770 109 4,6 38,8 4.700 99 República Eslovaca 5 49 112 20,0 66 .. 3.700 80 .. .. .. .. República Kirguisa 5 199 24 1,6 162 4,2 350 175 2,8 10,3 2.200 152 Rep. Unida de Tanzanía 32 945 36 6,7i 101 3,2 210i 199 0,6 15,9 490 209 Rumania 22 238 98 31,3 58 ­5,6 1.390 125 ­5,3 89,3 3.970 109 Rwanda 8 26 329 1,9 155 9,9 230 197 7,1 5,6 690 206 Senegal 9 197 47 4,8 115 6,0 530 160 3,1 15,4 1.710 162 Sierra Leona 5 72 68 0,7 181 ­0,7 140 206 ­2,9 1,9 390 210 Singapur 3 1 5.186 95,1 37 1,5 30.060 9 ­0,4 90,5 28.620 5 Sri Lanka 19 66 290 15,2 76 .. 810 144 .. .. .. .. Sudáfrica 41 1.221 34 119,0 32 0,6 2.880 92 ­1,2 288,7c 6.990c 79 Suecia 9 450 22 226,9 20 3,5 25.620 14 3,5 172,5 19.480 27 Suiza 7 41 180 284,8 18 2,1 40.080 3 1,8 189,1 26.620 7 Tailandia 61 513 120 134,4 29 ­7,7 2.200 102 ­8,5 357,1 5.840 91 Tayikistán 6 143 43 2,1 143 .. 350 175 .. .. .. .. Togo 4 57 82 1,5 164 ­1,0 330 180 ­3,5 6,2 1.390 176 Túnez 9 164 60 19,2 69 5,5 2.050 105 3,9 48,3 5.160 93 Turkmenistán 5 488 10 .. 136 .. ..h .. .. .. .. .. Turquía 63 775 82 200,5 22 .. 3.160 89 .. .. .. .. Ucrania 50 604 87 42,7 53 .. 850 142 .. .. .. .. Uganda 21 241 105 6,7 102 5,8 320 185 2,9 24,5c 1.170c 185 Uruguay 3 177 19 20,3 65 6,6 6.180 67 5,8 31,2 9.480 67 Uzbekistán 24 447 58 20,9 62 3,0 870 141 1,2 69,8 2.900 138 Venezuela 23 912 26 81,3 38 ­0,4 3.500 85 ­2,4 190,4 8.190 71 Viet Nam 78 332 238 25,6 60 4,0 330 180 2,8 131,0 1.690 164 Yemen, Rep. del 16 528 31 4,9 110 7,3 300 186 4,6 12,1 740 202 Zambia 10 753 13 3,2 132 ­1,8 330 180 ­4,0 8,3 860 195 Zimbabwe 12 391 30 7,1 99 ­0,4 610 156 ­2,2 25,2 2.150 153 Todo el mundo 5.897 s 133.567 s 45 p 28.862,2 t 1,5 p 4.890 t 0,1 p 36.556,8 t 6.200 p De ingreso bajo 3.515 42.695 85 1.843,7 3,8 520 2,1 7.475,1 2.130 Excl. China e India 1.296 29.810 45 493,5 ­3,9 380 ­5,9 1.821,3 1.400 De ingreso mediano 1.496 58.789 26 4.419,6 ­0,4 2.950 ­1,5 8.315,8 5.560 De ingreso mediano bajo 908 36.729 25 1.557,4 ­1,5 1.710 ­2,6 3.709,4 4.080 De ingreso mediano alto 588 22.060 27 2.862,1 0,2 4.860 ­1,1 4.606,3 7.830 De ingreso bajo y mediano 5.011 101.484 50 6.263,3 1,0 1.250 ­0,5 15.790,8 3.150 África al sur del Sahara 628 24.290 27 304,2 2,2 480 ­0,4 900,6 1.430 América Latina y el Caribe 502 20.462 25 1.977,6 2,5 3.940 0,8 3.401,5 6.780 Asia meridional 1.305 5.140 273 555,5 5,9 430 3,9 2.100,4 1.610 Asia oriental y el Pacífico 1.817 16.384 114 1.801,6 ­1,1 990 ­2,2 6.179,5 3.400 Europa y Asia central 473 24.208 20 1.038,8 .. 2.190 .. 2.005,5 4.240 Oriente Medio y Norte de África 285 11.000 26 585,6 .. 2.050 .. 1.203,3 4.220 De ingreso alto 885 32.082 29 22.599,0 1,6 25.510 1,1 20.766,0 23.440 a. Paridad del poder adquisitivo; véanse las Notas técnicas. b. Estimaciones preliminares del Banco Mundial obtenidas según el método del Atlas del Banco Mundial. c. Estimación obtenida según el método de regresión; otros datos se han extrapolado de las estimaciones de referencia más recientes del Programa de Comparación Internacional. d. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano alto ($3.031 a $9.360). e. Se incluye a Taiwán, China. f. Los datos del PNB se refieren al PIB. g. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso alto ($9.361 y más). h. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso bajo ($760 o menos). i. Los datos se refieren única- mente al territorio continental del país. 232 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 2. Calidad de vida Prevalencia Tasa de Acceso a Aumento del de la analfabetismo servicios de consumo privado malnutrición Tasa de Tasa de adultos saneamiento per cápita % de las personas infantil mortalidad de vida en zonas urbanas Tasa media de crecimiento de 15 años % de niños de menores al nacer Población % de la anual (%) 1980­97 Años o mayores menores de 5 años urbana población Por cada 1.000 1997 1997 % del total Corregida en función de 5 años urbana País Sin corregir de la distribución 1992­97a 1980 1997 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1980 1998 1995 Albania .. .. .. 57 40 69 75 .. .. 34 38 97 Alemania .. .. .. 16 6 74 80 .. .. 83 87 .. Angola ­7,8 .. 35 261 209 45 48 .. .. 21 33 71 Arabia Saudita .. .. .. 85 28 69 72 19 38 66 85 .. Argelia ­1,8 ­1,2 13 139 39 69 72 27 52 43 58 .. Argentina .. .. 2 38 24 70 77 3 4 83 89 80 Armenia .. .. .. .. .. 70 77 .. .. 66 69 .. Australia 1,7 1,1 0 13 7 76 81 .. .. 86 85 .. Austria 2,0 1,6 .. 17 7 74 81 .. .. 65 65 .. Azerbaiyán .. .. 10 .. 23 67 75 .. .. 53 57 .. Bangladesh 2,1 1,5 56 211 104 58 58 50 73 11 20 41 Belarús ­3,5 ­2,7 .. .. .. 63 74 0 2 56 73 .. Bélgica 1,6 1,2 .. 15 7 73 80 .. .. 95 97 .. Benin ­0,7 .. 29 214 149 52 55 52 79 27 41 60 Bolivia 0,1 0,0 8 170 96 60 63 9 23 46 63 77 Botswana 2,3 .. 27 94 88 46 48 28 23 15 68 91 Brasil 0,5 0,2 6 .. 44 63 71 16 16 66 80 74 Bulgaria ­0,6 ­0,4 .. 25 24 67 74 1 2 61 69 .. Burkina Faso 0,3 .. 33 .. 169 44 45 70 89 9 17 .. Burundi ­0,8 .. 38 193 200 41 44 46 64 4 8 .. Camboya .. .. 38 330 147 53 55 .. .. 12 22 .. Camerún ­1,5 .. .. 173 78 55 58 21 35 31 47 .. Canadá 1,3 0,9 .. 13 8 76 82 .. .. 76 77 .. Chad 0,0 .. 39 235 182 47 50 .. .. 19 23 74 Chile 3,8 1,7 1 35 13 72 78 5 5 81 84 95 China 7,7 4,5 16 65 39 68 71 9 25 20 33 68 Hong Kong, China 5,2 .. .. .. .. 76 82 4 12 91 95 .. Colombia 1,2 0,5 8 58 30 67 73 9 9 64 74 70 Congo, Rep. del 0,2 .. 24 125 145 46 51 15 30 41 61 .. Congo, Rep. Dem. del ­4,5 .. 34 210 148 49 52 .. .. 29 30 53 Corea, Rep. de 7,0 .. .. 18 11 69 76 1 4 57 84 100 Costa Rica 0,8 0,4 5 29 15 74 79 5 5 43 51 100 Côte d'Ivoire ­2,3 ­1,5 24 170 140 46 47 49 66 35 45 .. Croacia .. .. 1 23 10 68 77 1 4 50 57 71 Dinamarca 1,7 1,3 .. 10 6 73 78 .. .. 84 86 .. Ecuador ­0,2 ­0,1 17 101 39 68 73 7 11 47 61 70 Egipto, Rep. Árabe de 2,0 1,3 15 175 66 65 68 35 60 44 45 95 El Salvador 2,9 1,5 11 120 39 67 73 20 26 42 46 89 Eritrea .. .. 44 .. 95 49 52 .. .. 14 18 12 Eslovenia .. .. .. 18 6 71 79 0 0 48 52 100 España 2,2 1,5 .. 16 7 75 82 2 4 73 77 .. Estados Unidos 1,9 1,1 1 15 .. 73 79 .. .. 74 77 .. Estonia ­2,2 ­1,3 .. 25 13 64 76 .. .. 70 74 .. Etiopía ­0,4 .. 48 213 175 42 44 59 71 11 17 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. 69 17 70 75 .. .. 53 61 .. Federación de Rusia .. .. 3 .. 25 61 73 0 1 70 77 .. Filipinas 0,7 0,4 30 81 41 67 70 5 6 37 57 88 Finlandia 1,4 1,1 .. 9 5 73 81 .. .. 60 64 100 Francia 1,7 1,1 .. 13 6 74 82 .. .. 73 75 .. Georgia .. .. .. .. 21 69 77 .. .. 52 60 .. Ghana 0,2 0,1 27 157 102 58 62 23 43 31 37 75 Grecia 1,8 .. .. 23 9 75 81 2 5 58 60 .. Guatemala 0,1 0,0 27 .. 55 61 67 26 41 37 40 91 Guinea 1,0 0,5 24 299 182 46 47 .. .. 19 31 24 Haití .. .. 28 200 125 51 56 52 57 24 34 43 Honduras ­0,2 ­0,1 18 103 48 67 72 29 30 35 46 91 Hungría ­0,1 ­0,1 .. 26 12 66 75 1 1 57 66 .. India 2,7 1,9 53 177 88 62 64 33 61 23 28 .. Indonesia 4,5 3,0 34 125 60 63 67 9 20 22 38 88 Irán, Rep. Islámica del 0,2 .. 16 126 35 69 70 19 34 50 61 86 Irlanda 2,7 1,8 .. 14 7 73 79 .. .. 55 58 .. Israel 3,3 2,1 .. 19 8 76 79 2 7 89 91 100 Italia 2,2 1,5 .. 17 7 75 82 1 2 67 67 .. Jamaica 2,2 1,3 10 39 14 72 77 19 10 47 55 99 Japón 2,9 .. .. 11 6 77 83 .. .. 76 79 .. Jordania ­1,2 ­0,7 10 48 35 69 73 8 18 60 73 .. Kazajstán .. .. 8 .. 29 60 70 .. .. 54 61 .. Kenya 0,9 0,4 23 115 112 51 53 13 28 16 31 .. Kuwait .. .. 11 35 13 74 80 17 23 90 97 100 Lesotho ­2,8 ­1,2 16 168 137 55 57 29 7 13 26 76 Letonia .. .. .. 26 19 64 75 0 1 68 74 90 Líbano .. .. 3 .. 32 68 72 9 22 74 89 .. Lituania .. .. .. 24 13 66 77 0 1 61 74 .. Madagascar ­2,4 ­0,2 34 216 158 56 59 .. .. 18 28 .. Malasia 3,1 1,6 20 42 14 70 75 10 19 42 56 94 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 233 PERSPECTIVA MUNDIAL Prevalencia Tasa de Acceso a Aumento del de la analfabetismo servicios de consumo privado malnutrición Tasa de Tasa de adultos saneamiento per cápita % de las personas infantil mortalidad de vida en zonas urbanas Tasa media de crecimiento de 15 años % de niños de menores al nacer Población % de la anual (%) 1980­97 Años o mayores menores de 5 años urbana población Por cada 1.000 1997 1997 % del total Corregida en función de 5 años urbana País Sin corregir de la distribución 1992­97a 1980 1997 Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1980 1998 1995 Malawi 0,6 .. 30 265 224 43 43 27 57 9 15 94 Malí ­0,4 .. 40 .. 235 49 52 57 72 19 29 61 Marruecos 1,6 1,0 10 152 67 65 69 41 67 41 54 97 Mauritania 0,1 0,1 23 175 149 52 55 51 72 27 55 44 México 0,1 0,0 14 74 38 69 75 8 12 66 74 93 Mongolia .. .. 12 .. 68 64 67 .. .. 52 62 100 Mozambique ­2,3 .. 26 223 201 44 47 43 75 13 38 68 Myanmar .. .. 43 134 131 59 62 11 21 24 27 56 Namibia ­3,0 .. 26 114 101 55 57 19 22 23 39 .. Nepal 2,1 1,3 47 180 117 58 57 44 79 7 11 74 Nicaragua ­2,6 ­1,3 12 143 57 66 71 37 37 53 64 88 Níger ­2,6 ­1,7 43 320 .. 45 50 78 93 13 20 .. Nigeria ­4,7 ­2,6 39 196 122 52 55 31 49 27 42 82 Noruega 1,5 1,2 .. 11 6 76 81 .. .. 71 74 100 Nueva Zelandia 0,9 .. .. 16 7 75 80 .. .. 83 87 .. Países Bajos 1,6 1,1 .. 11 7 75 81 .. .. 88 89 .. Pakistán 2,0 1,4 38 161 136 61 63 45 75 28 36 75 Panamá 1,6 0,7 6 36 26 72 76 8 10 50 57 99 Papua New Guinea ­1,1 ­0,5 30 100 82 57 59 .. .. 13 17 .. Paraguay 1,8 0,7 .. 61 28 68 72 6 9 42 55 20 Perú ­0,5 ­0,3 8 126 52 66 71 6 16 65 72 78 Polonia 0,9 0,6 .. .. 12 69 77 0 0 58 65 .. Portugal 3,1 .. .. 31 8 71 79 6 12 29 37 .. Reino Unido 2,6 1,8 .. 14 7 75 80 .. .. 89 89 .. República Árabe Siria 1,0 .. 13 73 38 67 71 13 43 47 54 .. República Centroafricana ­1,5 .. 23 .. 160 43 47 44 70 35 40 .. República Checa .. .. 1 19 8 71 78 .. .. 64 66 .. República de Moldova .. .. .. .. 24 63 70 1 3 40 54 96 Rep. Dem. Pop. Lao .. .. 40 200 .. 52 55 .. .. 13 22 .. República Dominicana ­0,2 ­0,1 6 92 47 69 73 17 18 51 64 89 República Eslovaca .. .. .. 23 .. 69 77 .. .. 52 60 .. República Kirguisa .. .. 11 .. .. 63 71 .. .. 38 40 .. Rep. Unida de Tanzanía 0,0 0,0 31 176 136 47 49 18 38 15 26 .. Rumania 0,3 0,2 6 36 26 65 73 1 3 49 57 .. Rwanda ­1,1 ­0,8 29 .. 209 39 42 29 44 5 6 .. Senegal ­0,7 ­0,3 22 190 110 51 54 55 75 36 46 68 Sierra Leona ­3,2 ­1,2 .. 336 286 36 39 .. .. 24 35 .. Singapur 4,9 .. .. 13 6 73 79 4 13 100 100 .. Sri Lanka 2,8 1,9 38 48 19 71 75 6 12 22 23 81 Sudáfrica ­0,3 ­0,1 9 91 65 62 68 15 17 48 50 78 Suecia 0,7 0,5 .. 9 5 77 82 .. .. 83 83 .. Suiza 0,6 0,4 .. 11 6 76 82 .. .. 57 62 .. Tailandia 5,5 2,9 .. 58 38 66 72 3 7 17 21 98 Tayikistán .. .. .. .. 36 66 71 1 2 34 33 .. Togo ­0,5 .. 19 175 138 48 50 31 62 23 32 76 Túnez 1,0 0,6 9 100 33 68 71 22 44 52 64 100 Turkmenistán .. .. .. .. 50 62 69 .. .. 47 45 .. Turquía 2,5 .. 10 133 50 67 72 8 26 44 73 .. Ucrania .. .. .. .. 17 62 73 .. .. 62 72 .. Uganda 1,7 1,0 26 180 162 43 42 25 47 9 14 60 Uruguay 2,4 .. 4 42 20 70 78 3 2 85 91 56 Uzbekistán .. .. 19 .. 31 66 72 .. .. 41 42 .. Venezuela ­0,8 ­0,4 5 42 25 70 76 7 8 79 87 74 Viet Nam .. .. 45 105 40 66 71 5 11 19 20 .. Yemen, Rep. del .. .. 29 198 137 54 55 36 79 20 36 40 Zambia ­3,7 ­2,0 24 149 189 43 43 17 33 40 44 66 Zimbabwe 0,3 .. 16 108 108 51 54 6 12 22 34 .. Todo el mundo 3,1 p 2,1 p 125 p 79 p 65 p 69 p 18 p 33 p 39 p 46 p .. p De ingreso bajo 3,9 2,7 151 97 62 64 22 42 21 31 .. Excl. China e India 0,4 .. 178 130 55 58 30 47 21 31 .. De ingreso mediano 1,2 .. .. 42 66 72 10 16 55 66 .. De ingreso mediano bajo .. .. .. 47 65 71 11 18 50 58 .. De ingreso mediano alto 1,5 .. .. 34 67 74 9 13 63 77 83 De ingreso bajo y mediano 3,3 2,2 137 83 63 67 19 34 32 41 .. África al sur del Sahara ­2,1 .. 189 147 49 52 34 50 23 33 .. América Latina y el Caribe 0,5 0,2 .. 41 66 73 12 14 65 75 80 Asia meridional 2,5 1,8 180 100 62 63 36 63 22 27 .. Asia oriental y el Pacífico 6,8 4,0 81 46 67 70 9 22 22 35 75 Europa y Asia central .. .. .. 30 64 73 2 6 56 68 .. Oriente Medio y Norte de África 0,7 .. 137 62 66 68 27 50 48 58 .. De ingreso alto 2,1 1,2 15 7 74 81 .. .. 75 76 .. a. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone de datos en el período indicado. 234 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 3. Población y población activa Población Población activa Tasa media de Población de Tasa media Porcentaje de Niños de Total crecimiento 15 a 64 años Total de crecimiento mujeres en la 10 a 14 años Millones anual (%) Millones Millones anual (%) población activa % del grupo de edades País 1980 1998 1980­90 1990­98 1980 1998 1980 1998 1980­90 1990­98 1980 1998 1980 1998 Albania 2,7 3,4 2,3 0,3 2 2 1 2 3,1 0,6 39 41 4 1 Alemania 78,3 82,1 0,5 0,5 52 56 38 41 0,9 0,5 40 42 0 0 Angola 7,0 12,0 5,4 3,8 4 6 3 6 4,7 3,4 47 46 30 27 Arabia Saudita 9,4 20,7 7,9 3,9 5 12 3 7 8,9 3,5 8 15 5 0 Argelia 18,7 30,0 4,7 2,6 9 18 5 10 7,1 4,9 21 26 7 1 Argentina 28,1 36,1 2,5 1,5 17 22 11 14 3,0 2,2 28 32 8 4 Armenia 3,1 3,8 2,0 1,0 2 2 1 2 2,5 1,3 48 48 0 0 Australia 14,7 18,8 2,4 1,3 10 13 7 10 3,5 1,6 37 43 0 0 Austria 7,6 8,1 0,7 0,7 5 6 3 4 1,1 1,0 41 40 0 0 Azerbaiyán 6,2 7,9 2,5 1,4 4 5 3 3 2,2 1,6 48 44 0 0 Bangladesh 86,7 125,6 3,7 1,9 44 71 41 64 4,5 3,3 42 42 35 29 Belarús 9,6 10,2 0,6 0,0 6 7 5 5 0,4 0,0 50 49 0 0 Bélgica 9,8 10,2 0,4 0,3 6 7 4 4 0,6 0,7 34 41 0 0 Benin 3,5 6,0 5,4 3,3 2 3 2 3 4,8 3,3 47 48 30 27 Bolivia 5,4 7,9 3,9 2,7 3 4 2 3 4,5 2,7 33 38 19 13 Botswana 0,9 1,6 5,4 2,9 0 1 0 1 5,4 2,9 50 46 26 16 Brasil 121,7 165,9 3,1 1,6 70 108 47 76 4,7 2,3 28 35 19 15 Bulgaria 8,9 8,2 ­0,7 ­0,8 6 6 5 4 ­0,9 ­0,8 45 48 0 0 Burkina Faso 7,0 10,7 4,3 2,7 3 5 4 5 3,4 2,1 48 47 71 48 Burundi 4,1 6,6 4,7 2,7 2 3 2 4 4,5 2,7 50 49 50 49 Camboya 6,5 10,7 5,0 3,1 4 6 4 6 4,6 3,1 55 52 27 24 Camerún 8,7 14,3 5,0 3,2 5 8 4 6 4,8 3,5 37 38 34 24 Canadá 24,6 30,6 2,2 1,4 17 21 12 17 3,0 1,6 40 45 0 0 Chad 4,5 7,4 5,0 3,5 2 3 2 4 4,6 3,5 43 45 42 38 Chile 11,1 14,8 2,8 1,8 7 10 4 6 4,5 2,5 26 33 0 0 China 981,2 1.238,6 2,3 1,2 586 836 540 743 3,2 1,5 43 45 30 10 Hong Kong, China 5,0 6,7 2,8 2,3 3 5 2 3 3,4 2,5 34 37 6 0 Colombia 28,4 40,8 3,6 2,2 16 25 9 18 6,3 3,2 26 38 12 6 Congo, Rep. del 1,7 2,8 5,1 3,2 1 1 1 1 4,9 2,9 42 43 27 26 Congo, Rep. Dem. del 27,0 48,2 5,8 3,6 14 24 12 20 5,3 3,6 45 43 33 29 Corea, Rep. de 38,1 46,4 2,0 1,1 24 33 16 23 4,0 2,3 39 41 0 0 Costa Rica 2,3 3,5 4,3 2,1 1 2 1 1 5,7 2,8 21 31 10 5 Côte d'Ivoire 8,2 14,5 5,7 3,1 4 8 3 6 5,7 3,9 32 33 28 20 Croacia 4,6 4,6 0,0 ­0,6 3 3 2 2 0,4 0,0 40 44 0 0 Dinamarca 5,1 5,3 0,3 0,4 3 4 3 3 0,9 0,2 44 46 0 0 Ecuador 8,0 12,2 4,2 2,4 4 7 3 5 6,0 3,6 20 27 9 5 Egipto, Rep. Árabe de 40,9 61,4 4,1 2,3 23 37 14 23 4,6 3,0 27 30 18 10 El Salvador 4,6 6,1 2,8 2,4 2 4 2 3 4,9 3,9 27 36 17 15 Eritrea 2,4 3,9 4,9 3,0 ,, 2 1 2 4,7 3,0 47 47 44 39 Eslovenia 1,9 2,0 0,4 ­0,1 1 1 1 1 0,4 0,2 46 46 0 0 España 37,4 39,3 0,5 0,2 23 27 14 17 2,2 1,2 28 37 0 0 Estados Unidos 227,2 270,0 1,7 1,1 151 177 109 138 2,3 1,4 41 46 0 0 Estonia 1,5 1,4 ­0,3 ­1,2 1 1 1 1 ­0,3 ­0,9 51 49 0 0 Etiopía 37,7 61,3 4,9 2,6 20 31 17 26 4,4 1,9 42 41 46 42 Ex Rep. Yug. de Macedonia 1,9 2,0 0,6 0,8 1 1 1 1 1,3 1,1 36 41 1 0 Federación de Rusia 139,0 146,9 0,6 ­0,1 95 101 76 78 0,2 0,1 49 49 0 0 Filipinas 48,3 75,1 4,4 2,6 27 44 19 32 5,2 3,3 35 38 14 7 Finlandia 4,8 5,2 0,8 0,5 3 3 2 3 1,0 0,2 47 48 0 0 Francia 53,9 58,8 0,9 0,5 34 38 24 26 1,1 0,8 40 45 0 0 Georgia 5,1 5,4 0,7 ­0,1 3 4 3 3 0,5 ­0,1 49 47 0 0 Ghana 10,7 18,5 5,4 3,1 6 10 5 9 5,4 3,1 51 51 16 13 Grecia 9,6 10,5 0,9 0,5 6 7 4 5 1,9 1,2 28 37 5 0 Guatemala 6,8 10,8 4,6 3,0 3 6 2 4 5,2 3,4 22 28 19 15 Guinea 4,5 7,1 4,6 3,0 2 4 2 3 4,0 2,7 47 47 41 33 Haití 5,4 7,6 3,6 2,4 3 4 3 3 2,9 2,0 45 43 33 24 Honduras 3,6 6,2 5,5 3,3 2 3 1 2 6,3 4,5 25 31 14 8 Hungría 10,7 10,1 ­0,6 ­0,3 7 7 5 5 ­0,6 0,3 43 45 0 0 India 687,3 979,7 3,5 2,0 394 596 302 431 3,5 2,7 34 32 21 13 Indonesia 148,3 203,7 3,2 1,9 83 130 58 98 5,2 3,1 35 40 13 9 Irán, Rep. Islámica del 39,1 61,9 4,6 1,9 20 36 12 19 4,6 2,3 20 26 14 4 Irlanda 3,4 3,7 0,8 0,7 2 2 1 2 1,8 2,2 28 34 1 0 Israel 3,9 6,0 4,3 3,5 2 4 1 3 5,8 4,9 34 41 0 0 Italia 56,4 57,6 0,2 0,2 36 39 23 25 1,2 0,5 33 38 2 0 Jamaica 2,1 2,6 1,9 1,0 1 2 1 1 3,3 1,8 46 46 0 0 Japón 116,8 126,3 0,8 0,3 79 87 57 68 1,8 0,9 38 41 0 0 Jordania 2,2 4,6 7,4 5,2 1 3 1 1 9,3 6,2 15 23 4 0 Kazajstán 14,9 15,7 0,5 ­0,6 ,, 10 ,, 8 ,, ­0,3 48 47 0 0 Kenya 16,6 29,3 5,7 3,1 8 15 8 15 6,5 4,0 46 46 45 40 Kuwait 1,4 1,9 3,1 ­1,8 1 1 0 1 3,9 ­2,9 13 31 0 0 Lesotho 1,3 2,1 4,3 2,6 1 1 1 1 4,0 2,9 38 37 28 22 Letonia 2,5 2,4 ­0,4 ­1,3 2 2 1 1 ­0,8 ­1,6 51 50 0 0 Líbano 3,0 4,2 3,4 2,1 2 3 1 1 5,3 3,4 23 29 5 0 Lituania 3,4 3,7 0,8 ­0,1 2 2 2 2 0,6 ­0,1 50 48 0 0 Madagascar 8,9 14,6 5,0 3,2 5 8 4 7 4,6 3,2 45 45 40 35 Malasia 13,8 22,2 4,8 2,8 8 13 5 9 5,5 3,5 34 37 8 3 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 235 POBLACIÓN Población Población activa Tasa media de Población de Tasa media Porcentaje de Niños de Total crecimiento 15 a 64 años Total de crecimiento mujeres en la 10 a 14 años Millones anual (%) Millones Millones anual (%) población activa % del grupo de edades País 1980 1998 1980­90 1990­98 1980 1998 1980 1998 1980­90 1990­98 1980 1998 1980 1998 Malawi 6,2 10,5 5,3 3,1 3 5 3 5 4,9 2,8 51 49 45 34 Malí 6,6 10,6 4,7 3,2 3 5 3 5 4,3 2,9 47 46 61 53 Marruecos 19,4 27,8 3,6 2,1 10 17 7 11 4,4 2,8 34 35 21 4 Mauritania 1,6 2,5 4,9 3,2 1 1 1 1 4,5 3,5 45 44 30 23 México 67,6 95,9 3,5 2,0 35 59 22 38 5,4 3,1 27 33 9 6 Mongolia 1,7 2,6 4,4 2,2 1 2 1 1 5,0 3,1 46 47 4 2 Mozambique 12,1 16,9 3,4 2,6 6 9 7 9 2,8 2,3 49 48 39 33 Myanmar 33,8 44,4 2,7 1,3 19 29 17 24 3,1 1,9 44 43 28 24 Namibia 1,0 1,7 4,8 3,0 1 1 0 1 4,3 2,6 40 41 34 20 Nepal 14,5 22,9 4,5 2,8 8 13 7 11 4,1 2,8 39 40 56 44 Nicaragua 2,9 4,8 5,0 3,2 1 3 1 2 6,6 4,8 28 35 19 13 Níger 5,6 10,1 6,0 3,9 3 5 3 5 5,3 3,3 45 44 48 45 Nigeria 71,1 121,3 5,3 3,3 36 64 29 49 5,1 3,3 36 36 29 25 Noruega 4,1 4,4 0,8 0,6 3 3 2 2 1,6 1,2 41 46 0 0 Nueva Zelandia 3,1 3,8 2,0 1,7 2 2 1 2 3,7 2,3 34 45 0 0 Países Bajos 14,2 15,7 1,0 0,7 9 11 6 7 2,7 1,0 32 40 0 0 Pakistán 82,7 131,6 4,6 2,8 44 71 29 49 5,2 3,2 23 28 23 17 Panamá 2,0 2,8 3,5 2,0 1 2 1 1 5,3 3,1 30 35 6 3 Papua New Guinea 3,1 4,6 4,0 2,6 2 3 2 2 4,0 2,6 42 42 28 18 Paraguay 3,1 5,2 5,1 3,0 2 3 1 2 5,1 3,4 27 30 15 7 Perú 17,3 24,8 3,6 2,0 9 15 5 9 5,4 3,2 24 31 4 2 Polonia 35,6 38,7 0,8 0,2 23 26 19 20 0,6 0,8 45 46 0 0 Portugal 9,8 10,0 0,2 0,1 6 7 5 5 0,8 0,4 39 44 8 2 Reino Unido 56,3 59,1 0,5 0,4 36 38 27 30 0,9 0,4 39 44 0 0 República Árabe Siria 8,7 15,3 5,6 3,3 4 8 2 5 6,6 4,8 24 26 14 4 República Centroafricana 2,3 3,5 4,1 2,4 1 2 ,, ,, ,, ,, ,, ,, 39 30 República Checa 10,2 10,3 0,1 ­0,1 6 7 5 6 0,8 0,7 47 47 0 0 República de Moldova 4,0 4,3 0,7 ­0,2 3 3 2 2 0,3 0,1 50 49 3 0 Rep. Dem. Pop. Lao 3,2 5,0 4,4 3,0 2 3 ,, ,, ,, ,, ,, ,, 31 26 República Dominicana 5,7 8,3 3,7 2,1 3 5 2 4 5,2 3,2 25 30 25 15 República Eslovaca 5,0 5,4 0,8 0,3 3 4 2 3 1,6 1,1 45 48 0 0 República Kirguisa 3,6 4,7 2,6 1,0 2 3 2 2 2,6 1,6 48 47 0 0 Rep. Unida de Tanzanía 18,6 32,1 5,5 3,3 9 17 9 16 5,5 3,0 50 49 43 38 Rumania 22,2 22,5 0,1 ­0,5 14 15 11 11 ­0,3 ­0,1 46 44 0 0 Rwanda 5,2 8,1 4,5 2,2 3 4 3 4 5,1 2,7 49 49 43 42 Senegal 5,5 9,0 4,9 3,0 3 5 3 4 4,7 3,0 42 43 43 30 Sierra Leona 3,2 4,9 4,1 2,8 2 2 1 2 3,5 2,8 36 37 19 15 Singapur 2,3 3,2 3,3 2,2 2 2 1 2 4,1 2,0 35 39 2 0 Sri Lanka 14,7 18,8 2,4 1,4 9 12 5 8 3,9 2,4 27 36 4 2 Sudáfrica 27,6 41,3 4,0 2,3 16 25 10 16 4,3 2,3 35 38 1 0 Suecia 8,3 8,9 0,6 0,5 5 6 4 5 1,2 0,5 44 48 0 0 Suiza 6,3 7,1 1,2 0,8 4 5 3 4 2,4 1,1 37 40 0 0 Tailandia 46,7 61,1 2,7 1,4 26 42 24 37 4,1 2,1 47 46 25 15 Tayikistán 4,0 6,1 4,3 2,0 2 3 2 2 4,1 2,8 47 44 0 0 Togo 2,6 4,5 5,3 3,4 1 2 1 2 4,6 3,1 39 40 36 28 Túnez 6,4 9,4 3,8 2,0 3 6 2 4 5,2 3,5 29 31 6 0 Turkmenistán 2,9 4,7 5,0 3,6 2 3 1 2 5,5 4,3 47 46 0 0 Turquía 44,5 63,5 3,6 1,8 25 42 19 30 4,9 3,3 36 37 21 22 Ucrania 50,0 50,3 0,0 ­0,5 33 34 27 25 ­0,5 ­0,5 50 49 0 0 Uganda 12,8 20,9 4,9 3,5 6 10 7 10 4,3 3,0 48 48 49 45 Uruguay 2,9 3,3 1,2 0,8 2 2 1 1 2,4 1,1 31 41 4 2 Uzbekistán 16,0 24,1 4,1 2,3 9 14 6 10 4,6 3,3 48 47 0 0 Venezuela 15,1 23,2 4,3 2,5 8 14 5 9 5,9 3,6 27 34 4 1 Viet Nam 53,7 77,6 3,7 2,3 28 47 26 40 4,3 2,3 48 49 22 8 Yemen, Rep. del 8,5 16,5 6,6 4,7 4 8 2 5 7,6 5,6 33 28 26 20 Zambia 5,7 9,7 5,2 3,1 3 5 2 4 5,2 3,4 45 45 19 16 Zimbabwe 7,0 11,7 5,1 2,6 3 6 3 5 5,3 2,6 44 44 37 28 Todo el mundo 4.429,9 s 5.896,5 s 2,9 p 1,6 p 2.586 s 3.697 s 2.028 s 2.847 s 3,4 p 2,0 p 39 t 41 t 20 p 13 p De ingreso bajo 2.508,6 3.514,7 3,4 2,0 1.423 2.155 1.206 1.759 3,8 2,3 40 41 28 17 Excl. China e India 840,0 1.296,4 4,3 2,6 442 723 364 585 4,7 3,0 40 41 29 24 De ingreso mediano 1.132,1 1.496,4 2,8 1,5 658 950 465 658 3,5 2,0 37 39 10 6 De ingreso mediano bajo 695,0 908,3 2,7 1,4 404 572 292 397 3,1 1,7 40 40 9 4 De ingreso mediano alto 437,1 588,1 3,0 1,6 254 379 173 261 4,1 2,4 33 36 11 9 De ingreso bajo y mediano 3.640,7 5.011,1 3,2 1,8 2.080 3.105 1.672 2.417 3,7 2,2 39 40 23 14 África al sur del Sahara 380,7 628,3 5,0 3,0 195 330 170 275 4,8 3,0 42 42 35 30 América Latina y el Caribe 360,3 501,9 3,3 1,9 201 313 130 212 4,9 2,7 28 34 13 9 Asia meridional 902,6 1.305,3 3,7 2,1 508 778 392 574 3,8 2,8 34 33 23 16 Asia oriental y el Pacífico1.397,5 1.817,1 2,6 1,5 820 1.204 718 1.026 3,6 1,8 43 44 26 10 Europa y Asia central 425,8 473,4 1,1 0,2 265 315 207 236 1,3 0,6 47 46 3 4 Oriente Medio y Norte de África 173,7 285,1 5,0 2,6 91 165 54 94 5,5 3,4 24 27 14 5 De ingreso alto 789,2 885,5 1,2 0,7 505 592 357 430 1,9 1,1 38 43 0 0 236 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 4. Pobreza Umbrales de pobreza internacionales Umbrales de pobreza nacionales Población Brecha de Población Brecha de que vive con pobreza al que vive pobreza al Población por Población por menos de nivel de con menos nivel de debajo del umbral debajo del umbral $1 al díaa $1 al díaa de $2 al $2 al díaa Año de la de pobreza (%) Año de la de pobreza (%) Año de la (PPA) (PPA) díaa (PPA) (PPA) País encuesta Rural Urbana Total encuesta Rural Urbana Total encuesta % % % % Albania 1994 28,9 .. .. 1996 .. 19,6 .. .. .. .. .. Alemania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Angola .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia 1988 16,6 7,3 12,2 1995 30,3 14,7 22,6 1995 <2 .. 17,6 4,4 Argentina 1991 .. .. 25,5 .. .. .. .. .. .. .. Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Austria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Azerbaiyán 1995 .. .. 68,1 .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1991­92 46,0 23,3 42,7 1995­96 39,8 14,3 35,6 .. .. .. .. Belarús 1995 .. .. 22,5 .. .. .. 1993 <2 .. 6,4 0,8 Bélgica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Benin 1995 .. .. 33,0 .. .. .. .. .. .. .. Bolivia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Botswana .. .. .. .. .. .. 1985­86 33,0 12,4 61,0 30,4 Brasil 1990 32,6 13,1 17,4 .. .. .. 1995 23,6 10,7 43,5 22,4 Bulgaria .. .. .. .. .. .. 1992 2,6 0,8 23,5 6,0 Burkina Faso .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Burundi 1990 .. .. 36,2 .. .. .. .. .. .. .. Camboya 1993­94 43,1 24,8 39,0 1997 40,1 21,1 36,1 .. .. .. .. Camerún 1984 32,4 44,4 40,0 .. .. .. .. .. .. .. Canadá .. .. .. .. .. .. .. .. .. . Chad 1995­96 67,0 63,0 64,0 .. .. .. .. .. .. .. Chile 1992 .. .. 21,6 1994 .. .. 20,5 1992 15,0 4,9 38,5 16,0 China 1994 11,8 <2 8,4 1996 7,9 <2 6,0 1995 22,2 6,9 57,8 24,1 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 1991 29,0 7,8 16,9 1992 31,2 8,0 17,7 1991 7,4 2,3 21,7 8,4 Congo, Rep. del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Corea, Rep. de .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Costa Rica .. .. .. .. .. .. 1989 18,9 7,2 43,8 19,4 Côte d'Ivoire .. .. .. .. .. .. 1988 17,7 4,3 54,8 20,4 Croacia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Dinamarca .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ecuador 1994 47,0 25,0 35,0 .. .. .. 1994 30,4 9,1 65,8 29,6 Egipto, Rep. Árabe de .. .. .. .. .. .. 1990­91 7,6 1,1 51,9 15,3 El Salvador 1992 55,7 43,1 48,3 .. .. .. .. .. .. .. Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. .. .. 1993 <2 .. <2 .. España .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Estados Unidos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Estonia 1994 14,7 6,8 8,9 .. .. .. 1993 6,0 1,6 32,5 10,0 Etiopía .. .. .. .. .. .. 1981­82 46,0 12,4 89,0 42,7 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia 1994 .. .. 30,9 .. .. .. 1993 <2 .. 10,9 2,3 Filipinas 1994 53,1 28,0 40,6 1997 51,2 22,5 37,5 1994 26,9 7,1 62,8 27,0 Finlandia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Francia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Georgia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana 1992 34,3 26,7 31,4 .. .. .. .. .. .. .. Grecia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Guatemala .. .. .. .. .. .. 1989 53,3 28,5 76,8 47,6 Guinea .. .. .. .. .. .. 1991 26,3 12,4 50,2 25,6 Haití 1987 .. .. 65,0 1995 81,0 .. .. .. .. .. .. Honduras 1992 46,0 56,0 50,0 .. .. .. 1992 46,9 20,4 75,7 41,9 Hungría 1993 .. .. 25,3 .. .. .. 1993 <2 .. 10,7 2,1 India 1992 43,5 33,7 40,9 1994 36,7 30,5 35,0 1994 47,0 12,9 87,5 42,9 Indonesia 1987 16,4 20,1 17,4 1990 14,3 16,8 15,1 1996 7,7 0,9 50,4 15,3 Irán, Rep. Islámica del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Irlanda .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Israel .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Italia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Jamaica 1992 .. .. 34,2 .. .. .. 1993 4,3 0,5 24,9 7,5 Japón .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Jordania 1991 .. .. 15,0 .. .. .. 1992 2,5 0,5 23,5 6,3 Kazajstán 1996 39,0 30,0 34,6 .. .. .. 1993 <2 .. 12,1 2,5 Kenya 1992 46,4 29,3 42,0 .. .. .. 1992 50,2 22,2 78,1 44,4 Kuwait .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lesotho 1993 53,9 27,8 49,2 .. .. .. 1986­87 48,8 23,8 74,1 43,5 Letonia .. .. .. .. .. .. 1993 <2 .. <2 .. Líbano .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania .. .. .. .. .. .. 1993 <2 .. 18,9 4,1 Madagascar .. .. .. .. .. .. 1993 72,3 33,2 93,2 59,6 Malasia 1989 .. .. 15,5 .. .. .. 1995 4,3 0,7 22,4 6,8 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL BANCO MUNDIAL 237 Población Umbrales de pobreza internacionales Umbrales de pobreza nacionales Población Brecha de Población Brecha de que vive con pobreza al que vive pobreza al Población por Población por menos de nivel de con menos nivel de debajo del umbral debajo del umbral $1 al díaa $1 al díaa de $2 al $2 al díaa Año de la de pobreza (%) Año de la de pobreza (%) Año de la (PPA) (PPA) díaa (PPA) (PPA) País encuesta Rural Urbana Total encuesta Rural Urbana Total encuesta % % % % Malawi 1990­91 .. .. 54,0 .. .. .. .. .. .. .. Malí .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Marruecos 1984­85 32,6 17,3 26,0 1990­91 18,0 7,6 13,1 1990­91 <2 .. 19,6 4,6 Mauritania 1990 .. .. 57,0 .. .. .. 1988 31,4 15,2 68,4 33,0 México 1988 .. .. 10,1 .. .. .. 1992 14,9 3,8 40,0 15,9 Mongolia 1995 33,1 38,5 36,3 .. .. .. .. .. .. .. Mozambique .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Myanmar .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 1995­96 44,0 23,0 42,0 .. .. .. 1995 50,3 16,2 86,7 44,6 Nicaragua 1993 76,1 31,9 50,3 .. .. .. 1993 43,8 18,0 74,5 39,7 Níger 1989­93 66,0 52,0 63,0 .. .. .. 1992 61,5 22,2 92,0 51,8 Nigeria 1985 49,5 31,7 43,0 1992­93 36,4 30,4 34,1 1992­93 31,1 12,9 59,9 29,8 Noruega .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nueva Zelandia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Países Bajos .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Pakistán 1991 36,9 28,0 34,0 .. .. .. 1991 11,6 2,6 57,0 18,6 Panamá .. .. .. .. .. .. 1989 25,6 12,6 46,2 24,5 Papua New Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Paraguay 1991 28,5 19,7 21,8 .. .. .. .. .. .. .. Perú 1994 67,0 46,1 53,5 1997 64,7 40,4 49,0 .. .. .. .. Polonia 1993 .. .. 23,8 .. .. .. 1993 6,8 4,7 15,1 7,7 Portugal .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Reino Unido .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Árabe Siria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Centroafricana .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Checa .. .. .. .. .. .. 1993 3,1 0,4 55,1 14,0 República de Moldova .. .. .. .. .. .. 1992 6,8 1,2 30,6 9,7 Rep. Dem. Pop. Lao 1993 53,0 24,0 46,1 .. .. .. .. .. .. .. República Dominicana 1989 27,4 23,3 24,5 1992 29,8 10,9 20,6 1989 19,9 6,0 47,7 20,2 República Eslovaca .. .. .. .. .. .. 1992 12,8 2,2 85,1 27,5 República Kirguisa 1993 48,1 28,7 40,0 .. .. .. 1993 18,9 5,0 55,3 21,4 Rep. Unida de Tanzanía 1991 .. .. 51,1 .. .. .. .. .. .. .. Rumania 1994 27,9 20,4 21,5 .. .. .. 1992 17,7 4,2 70,9 24,7 Rwanda 1993 .. .. 51,2 .. .. .. 1983­85 45,7 11,3 88,7 42,3 Senegal 1991 40,4 16,4 33,4 .. .. .. 1991­92 54,0 25,5 79,6 47,2 Sierra Leona 1989 76,0 53,0 68,0 .. .. .. .. .. .. .. Singapur .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Sri Lanka 1985­86 45,5 26,8 40,6 1990­91 38,1 28,4 35,3 1990 4,0 0,7 41,2 11,0 Sudáfrica .. .. .. .. .. .. 1993 23,7 6,6 50,2 22,5 Suecia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Suiza .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 1990 .. .. 18,0 1992 15,5 10,2 13,1 1992 <2 .. 23,5 5,4 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 1987­89 .. .. 32,3 .. .. .. .. .. .. .. Túnez 1985 29,2 12,0 19,9 1990 21,6 8,9 14,1 1990 3,9 0,9 22,7 6,8 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. 1993 4,9 0,5 25,8 7,6 Turquía .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ucrania 1995 .. .. 31,7 .. .. .. 1992 <2 .. <2 .. Uganda 1993 .. .. 55,0 .. .. .. 1989­90 69,3 29,1 92,2 56,6 Uruguay .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uzbekistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela 1989 .. .. 31,3 .. .. .. 1991 11,8 3,1 32,2 12,2 Viet Nam 1993 57,2 25,9 50,9 .. .. .. .. .. .. .. Yemen, Rep. del 1992 19,2 18,6 19,1 .. .. .. .. .. .. .. Zambia 1991 88,0 46,0 68,0 1993 .. .. 86,0 1993 84,6 53,8 98,1 73,4 Zimbabwe 1990­91 .. .. 25,5 .. .. .. 1990­91 41,0 14,3 68,2 35,5 a. Precios de 1985. 238 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 5. Distribución del ingreso o del consumo Proporción del ingreso o del consumo Año Coeficiente País de la encuesta de Gini 10% inferior 20% inferior Segundo 20% Tercero 20% Cuarto 20% 20% superior 10% superior Albania .. .. .. .. .. .. .. .. Alemania 1989a,b 28,1 3,7 9,0 13,5 17,5 22,9 37,1 22,6 Angola .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia 1995c,d 35,3 2,8 7,0 11,6 16,1 22,7 42,6 26,8 Argentina .. .. .. .. .. .. .. .. Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 1989a,b 33,7 2,5 7,0 12,2 16,6 23,3 40,9 24,8 Austria 1987a,b 23,1 4,4 10,4 14,8 18,5 22,9 33,3 19,3 Azerbaiyán .. .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1992c,d 28,3 4,1 9,4 13,5 17,2 22,0 37,9 23,7 Belarús 1995a,b 28,8 3,4 8,5 13,5 17,7 23,1 37,2 22,6 Bélgica 1992a,b 25,0 3,7 9,5 14,6 18,4 23,0 34,5 20,2 Benin .. .. .. .. .. .. .. .. Bolivia 1990a,b 42,0 2,3 5,6 9,7 14,5 22,0 48,2 31,7 Botswana .. .. .. .. .. .. .. .. Brasil 1995a,b 60,1 0,8 2,5 5,7 9,9 17,7 64,2 47,9 Bulgaria 1992a,b 30,8 3,3 8,3 13,0 17,0 22,3 39,3 24,7 Burkina Faso 1994c,d 48,2 2,2 5,5 8,7 12,0 18,7 55,0 39,5 Burundi .. .. .. .. .. .. .. .. Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. Camerún .. .. .. .. .. .. .. .. Canadá 1994a,b 31,5 2,8 7,5 12,9 17,2 23,0 39,3 23,8 Chad .. .. .. .. .. .. .. .. Chile 1994a,b 56,5 1,4 3,5 6,6 10,9 18,1 61,0 46,1 China 1995a,b 41,5 2,2 5,5 9,8 14,9 22,3 47,5 30,9 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 1995a,b 57,2 1,0 3,1 6,8 10,9 17,6 61,5 46,9 Congo, Rep. del .. .. .. .. .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. .. .. .. .. Corea, Rep. de .. .. .. .. .. .. .. .. Costa Rica 1996a,b 47,0 1,3 4,0 8,8 13,7 21,7 51,8 34,7 Côte d'Ivoire 1988c,d 36,9 2,8 6,8 11,2 15,8 22,2 44,1 28,5 Croacia .. .. .. .. .. .. .. .. Dinamarca 1992a,b 24,7 3,6 9,6 14,9 18,3 22,7 34,5 20,5 Ecuador 1994c,d 46,6 2,3 5,4 8,9 13,2 19,9 52,6 37,6 Egipto, Rep. Árabe de 1991c,d 32,0 3,9 8,7 12,5 16,3 21,4 41,1 26,7 El Salvador 1995a,b 49,9 1,2 3,7 8,3 13,1 20,5 54,4 38,3 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia 1993a,b 29,2 4,0 9,3 13,3 16,9 21,9 38,6 24,5 España 1990a,b 32,5 2,8 7,5 12,6 17,0 22,6 40,3 25,2 Estados Unidos 1994a,b 40,1 1,5 4,8 10,5 16,0 23,5 45,2 28,5 Estonia 1995a,b 35,4 2,2 6,2 12,0 17,0 23,1 41,8 26,2 Etiopía 1995c,d 40,0 3,0 7,1 10,9 14,5 19,8 47,7 33,7 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia 1996c,d 48,0 1,4 4,2 8,8 13,6 20,7 52,8 37,4 Filipinas 1994c,d 42,9 2,4 5,9 9,6 13,9 21,1 49,6 33,5 Finlandia 1991a,b 25,6 4,2 10,0 14,2 17,6 22,3 35,8 21,6 Francia 1989a,b 32,7 2,5 7,2 12,7 17,1 22,8 40,1 24,9 Georgia .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana 1997c,d 32,7 3,6 8,4 12,2 15,8 21,9 41,7 26,1 Grecia .. .. .. .. .. .. .. .. Guatemala 1989a,b 59,6 0,6 2,1 5,8 10,5 18,6 63,0 46,6 Guinea 1994c,d 40,3 2,6 6,4 10,4 14,8 21,2 47,2 32,0 Haití .. .. .. .. .. .. .. .. Honduras 1996a,b 53,7 1,2 3,4 7,1 11,7 19,7 58,0 42,1 Hungría 1993a,b 27,9 4,1 9,7 13,9 16,9 21,4 38,1 24,0 India 1994c,d 29,7 4,1 9,2 13,0 16,8 21,7 39,3 25,0 Indonesia 1996a,b 36,5 3,6 8,0 11,3 15,1 20,8 44,9 30,3 Irán, Rep. Islámica del .. .. .. .. .. .. .. .. Irlanda 1987a,b 35,9 2,5 6,7 11,6 16,4 22,4 42,9 27,4 Israel 1992a,b 35,5 2,8 6,9 11,4 16,3 22,9 42,5 26,9 Italia 1991a,b 31,2 2,9 7,6 12,9 17,3 23,2 38,9 23,7 Jamaica 1991c,d 41,1 2,4 5,8 10,2 14,9 21,6 47,5 31,9 Japón .. .. .. .. .. .. .. .. Jordania 1991c,d 43,4 2,4 5,9 9,8 13,9 20,3 50,1 34,7 Kazajstán 1993a,b 32,7 3,1 7,5 12,3 16,9 22,9 40,4 24,9 Kenya 1994c,d 44,5 1,8 5,0 9,7 14,2 20,9 50,2 34,9 Kuwait .. .. .. .. .. .. .. .. Lesotho 1986-87c,d 56,0 0,9 2,8 6,5 11,2 19,4 60,1 43,4 Letonia 1995a,b 28,5 3,3 8,3 13,8 18,0 22,9 37,0 22,4 Líbano .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania 1993a,b 33,6 3,4 8,1 12,3 16,2 21,3 42,1 28,0 Madagascar 1993c,d 46,0 1,9 5,1 9,4 13,3 20,1 52,1 36,7 Malasia 1989a,b 48,4 1,9 4,6 8,3 13,0 20,4 53,7 37,9 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 239 POBLACIÓN Proporción del ingreso o del consumo Año Coeficiente País de la encuesta de Gini 10% inferior 20% inferior Segundo 20% Tercero 20% Cuarto 20% 20% superior 10% superior Malawi .. .. .. .. .. .. .. .. Malí 1994c,d 50,5 1,8 4,6 8,0 11,9 19,3 56,2 40,4 Marruecos 1990-91c,d 39,2 2,8 6,6 10,5 15,0 21,7 46,3 30,5 Mauritania 1995c,d 38,9 2,3 6,2 10,8 15,4 22,0 45,6 29,9 México 1995a,b 53,7 1,4 3,6 7,2 11,8 19,2 58,2 42,8 Mongolia 1995c,d 33,2 2,9 7,3 12,2 16,6 23,0 40,9 24,5 Mozambique .. .. .. .. .. .. .. .. Myanmar .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 1995-96c,d 36,7 3,2 7,6 11,5 15,1 21,0 44,8 29,8 Nicaragua 1993c,d 50,3 1,6 4,2 8,0 12,6 20,0 55,2 39,8 Níger 1995c,d 50,5 0,8 2,6 7,1 13,9 23,1 53,3 35,4 Nigeria 1992-93c,d 45,0 1,3 4,0 8,9 14,4 23,4 49,3 31,4 Noruega 1991a,b 25,2 4,1 10,0 14,3 17,9 22,4 35,3 21,2 Nueva Zelandia .. .. .. .. .. .. .. .. Países Bajos 1991a,b 31,5 2,9 8,0 13,0 16,7 22,5 39,9 24,7 Pakistán 1996c,d 31,2 4,1 9,4 13,0 16,0 20,3 41,2 27,7 Panamá 1995a,b 57,1 0,7 2,3 6,2 11,3 19,8 60,4 43,8 Papua New Guinea 1996c,d 50,9 1,7 4,5 7,9 11,9 19,2 56,5 40,5 Paraguay 1995a,b 59,1 0,7 2,3 5,9 10,7 18,7 62,4 46,6 Perú 1996a,b 46,2 1,6 4,4 9,1 14,1 21,3 51,2 35,4 Polonia 1992c,d 27,2 4,0 9,3 13,8 17,7 22,6 36,6 22,1 Portugal .. .. .. .. .. .. .. .. Reino Unido 1986a,b 32,6 2,4 7,1 12,8 17,2 23,1 39,8 24,7 República Árabe Siria .. .. .. .. .. .. .. .. República Centroafricana .. .. .. .. .. .. .. .. República Checa 1993a,b 26,6 4,6 10,5 13,9 16,9 21,3 37,4 23,5 República de Moldova 1992a,b 34,4 2,7 6,9 11,9 16,7 23,1 41,5 25,8 Rep. Dem. Pop. Lao 1992c,d 30,4 4,2 9,6 12,9 16,3 21,0 40,2 26,4 República Dominicana 1989a,b 50,5 1,6 4,2 7,9 12,5 19,7 55,7 39,6 República Eslovaca 1992a,b 19,5 5,1 11,9 15,8 18,8 22,2 31,4 18,2 República Kirguisa 1993a,b 35,3 2,7 6,7 11,5 16,4 23,1 42,3 26,2 Rep. Unida de Tanzanía 1993c,d 38,2 2,8 6,8 11,0 15,1 21,6 45,5 30,1 Rumania 1994a,b 28,2 3,7 8,9 13,6 17,6 22,6 37,3 22,7 Rwanda 1983-85c,d 28,9 4,2 9,7 13,2 16,5 21,6 39,1 24,2 Senegal 1991c,d 53,8 1,0 3,1 7,4 12,1 19,5 57,9 42,3 Sierra Leona 1989c,d 62,9 0,5 1,1 2,0 9,8 23,7 63,4 43,6 Singapur .. .. .. .. .. .. .. .. Sri Lanka 1990c,d 30,1 3,8 8,9 13,1 16,9 21,7 39,3 25,2 Sudáfrica 1993-94c,d 59,3 1,1 2,9 5,5 9,2 17,7 64,8 45,9 Suecia 1992a,b 25,0 3,7 9,6 14,5 18,1 23,2 34,5 20,1 Suiza 1982a,b 36,1 2,9 7,4 11,6 15,6 21,9 43,5 28,6 Tailandia 1992c,d 46,2 2,5 5,6 8,7 13,0 20,0 52,7 37,1 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. Togo .. .. .. .. .. .. .. .. Túnez 1990c,d 40,2 2,3 5,9 10,4 15,3 22,1 46,3 30,7 Turkmenistán 1993a,b 35,8 2,7 6,7 11,4 16,3 22,8 42,8 26,9 Turquía .. .. .. .. .. .. .. .. Ucrania 1995a,b 47,3 1,4 4,3 9,0 13,8 20,8 52,2 36,8 Uganda 1992-93c,d 39,2 2,6 6,6 10,9 15,2 21,3 46,1 31,2 Uruguay .. .. .. .. .. .. .. .. Uzbekistán .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela 1995a,b 46,8 1,5 4,3 8,8 13,8 21,3 51,8 35,6 Viet Nam 1993c,d 35,7 3,5 7,8 11,4 15,4 21,4 44,0 29,0 Yemen, Rep. del 1992c,d 39,5 2,3 6,1 10,9 15,3 21,6 46,1 30,8 Zambia 1996c,d 49,8 1,6 4,2 8,2 12,8 20,1 54,8 39,2 Zimbabwe 1990c,d 56,8 1,8 4,0 6,3 10,0 17,4 62,3 46,9 a. Los datos se refieren a la proporción del ingreso por percentil de población. b. Datos clasificados según el ingreso per cápita. c. Los datos se refieren a la proporción del gasto por percentil de población. d. Datos clasificados según el gasto per cápita. 240 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 6. Educación Gasto Tasa neta de matrículaa % del grupo de edades pertinente Porcentaje de la cohorte público que llegó al 5.° grado Años de escolaridad previstos en educación Enseñanza Enseñanza % del PNB primaria secundaria Niños Niñas Niños Niñas País 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1995 1980 1995 Albania .. 3,1 .. 102 .. .. .. 81 .. 83 .. .. .. .. Alemania .. 4,8 .. 100 .. 87 .. .. .. .. .. 15 .. 15 Angola .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 8 .. 7 .. Arabia Saudita 4,1 5,5 49 61 21 42 82 87 86 92 7 9 5 8 Argelia 7,8 5,1 81 94 31 56 90 94 85 95 9 11 6 10 Argentina 2,7 3,5 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Armenia .. 2,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 5,5 5,6 102 95 70 92 .. .. .. .. 12 16 12 16 Austria 5,4 5,6 87 100 .. 88 .. .. .. .. 11 14 11 14 Azerbaiyán .. 3,3 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 1,5 2,9 .. .. .. .. 18 .. 26 .. .. .. .. .. Belarús .. 6,1 .. 85 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bélgica 6,0 3,2 97 98 .. 99 .. .. .. .. 14 16 13 15 Benin .. 3,2 .. 63 .. .. 59 64 62 57 .. .. .. .. Bolivia 4,4 5,6 79 .. 16 .. .. .. .. .. 9 .. 8 .. Botswana 6,0 10,4 76 81 14 45 85 87 88 93 7 11 8 11 Brasil 3,6 5,5 80 90 14 20 .. .. .. .. 9 .. 9 .. Bulgaria 4,5 3,3 96 92 73 74 .. .. .. .. 11 12 11 13 Burkina Faso 2,2 1,5 15 31 .. .. 77 74 74 77 2 3 1 2 Burundi 3,4 3,1 20 .. .. .. 100 .. 96 .. 3 5 2 4 Camboya .. 2,9 .. 98 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Camerún 3,6 2,9 .. .. 15 .. 70 .. 70 .. 8 .. 6 .. Canadá 6,9 7,0 .. 95 .. 93 .. .. .. .. 15 17 15 18 Chad .. 2,4 .. 46 .. 6 .. 62 .. 53 .. .. .. .. Chile 4,6 3,1 .. 88 .. 58 94 100 97 100 .. 12 .. 12 China 2,5 2,3 .. 102 .. .. .. 93 .. 94 .. .. .. .. Hong Kong, China 2,4 2,9 95 90 61 71 98 .. 99 .. 12 13 12 13 Colombia 2,4 4,4 .. 85 .. 50 36 70 39 76 .. .. .. .. Congo, Rep. del 7,0 6,2 96 .. .. .. 81 40 83 78 .. .. .. .. Congo, Rep. Dem. del 2,6 .. .. 54 .. 17 .. .. .. .. .. 7 .. 4 Corea, Rep. de 3,7 3,7 104 92 70 97 94 100 94 100 12 15 11 14 Costa Rica 7,8 5,3 89 91 39 43 77 86 82 89 10 .. 10 .. Côte d'Ivoire 7,2 5,0 .. 55 .. .. 86 77 79 71 .. .. .. .. Croacia .. 5,3 .. 82 .. 66 .. .. .. .. .. 12 .. 12 Dinamarca 6,8 8,2 96 99 88 87 99 100 99 99 14 15 14 15 Ecuador 5,6 3,5 .. 97 .. .. .. 84 .. 86 .. .. .. .. Egipto, Rep. Árabe de 5,7 4,8 .. 93 .. 68 92 .. 88 .. .. 11 .. 9 El Salvador 3,9 2,2 .. 78 .. 21 46 76 48 77 .. 10 .. 10 Eritrea .. 1,8 .. 30 .. 16 .. 73 .. 67 .. 5 .. 4 Eslovenia .. 5,8 .. 95 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. España 2,3 4,9 102 105 74 .. 95 .. 94 .. 13 15 12 16 Estados Unidos 6,7 5,4 .. 95 .. 90 .. .. .. .. 14 15 15 16 Estonia .. 7,3 .. 87 .. 83 .. 96 .. 97 .. 12 .. 13 Etiopía 3,1 4,0 .. 28 .. .. .. 57 .. 53 .. .. .. .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 5,6 .. 95 .. 51 .. 95 .. 95 .. 10 .. 10 Federación de Rusia 3,5 4,1 .. 93 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Filipinas 1,7 2,2 94 101 45 60 68 .. 73 .. 10 11 11 11 Finlandia 5,3 7,6 .. 99 .. 93 .. 100 .. 100 .. 15 .. 16 Francia 5,0 6,1 100 100 79 94 .. .. .. .. 13 15 13 16 Georgia .. 5,2 .. 87 .. 71 .. .. .. .. .. 10 .. 10 Ghana 3,1 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Grecia 2,0 3,0 96 90 .. 87 99 .. 98 .. 12 14 12 14 Guatemala 1,8 1,7 59 .. 13 .. .. 52 .. 47 .. .. .. .. Guinea .. .. .. 37 .. .. 59 .. 41 .. .. .. .. .. Haití 1,5 .. .. .. .. .. 33 .. 34 .. .. .. .. .. Honduras 3,2 3,6 78 90 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Hungría 4,7 4,7 95 97 .. 87 96 .. 97 .. 9 12 10 13 India 3,0 3,4 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Indonesia 1,7 1,4 88 97 .. 42 .. .. .. .. .. 10 .. 10 Irán, Rep. Islámica del 7,5 4,0 .. 90 .. 69 .. .. .. .. .. .. .. .. Irlanda 6,3 5,8 100 100 78 86 .. .. .. .. 11 14 11 14 Israel 7,9 7,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Italia .. 4,7 .. 100 .. .. 99 100 99 100 .. .. .. .. Jamaica 7,0 7,4 96 .. 64 .. 91 .. 91 .. .. 11 .. 11 Japón 5,8 3,6 101 103 93 98 100 .. 100 .. 13 14 12 14 Jordania 6,6 7,3 .. .. .. .. 92 .. 94 .. 12 .. 12 .. Kazajstán .. 4,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Kenya 6,8 6,6 91 .. .. .. 60 .. 62 .. .. .. .. .. Kuwait 2,4 5,7 85 54 .. 54 .. .. .. .. .. 9 .. 9 Lesotho 5,1 7,0 67 70 13 17 50 .. 68 .. .. 8 .. 9 Letonia 3,3 6,5 .. 90 .. 79 .. .. .. .. .. 11 .. 12 Líbano .. 2,5 .. 76 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Lituania .. 5,6 .. .. .. 80 .. .. .. .. .. .. .. .. Madagascar 4,4 1,9 .. 61 .. .. .. 49 .. 33 .. .. .. .. Malasia 6,0 5,2 .. 102 .. .. 97 .. 97 .. .. .. .. .. Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 241 POBLACIÓN Gasto Tasa neta de matrículaa % del grupo de edades pertinente Porcentaje de la cohorte público que llegó al 5.° grado Años de escolaridad previstos en educación Enseñanza Enseñanza % del PNB primaria secundaria Niños Niñas Niños Niñas País 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1995 1980 1995 Malawi 3,4 5,5 43 68 .. .. 48 .. 40 .. .. .. .. .. Malí 3,7 2,2 20 28 .. .. 48 87 42 82 .. .. .. .. Marruecos 6,1 5,3 62 74 20 .. 79 79 78 77 .. .. .. .. Mauritania .. 5,1 .. 57 .. .. .. 61 .. 68 .. .. .. .. México 4,7 4,9 .. 101 .. 51 .. 85 .. 86 .. .. .. .. Mongolia .. 6,4 .. 81 .. 53 .. .. .. .. .. 6 .. 8 Mozambique 4,4 .. .. 40 .. 6 .. 52 .. 39 5 4 4 3 Myanmar 1,7 1,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Namibia 1,3 9,1 .. 91 .. 36 .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 1,8 2,8 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nicaragua 3,4 3,7 70 78 23 27 40 .. 47 .. 8 9 9 9 Níger 3,1 .. 21 25 4 6 74 72 72 74 .. .. .. .. Nigeria 6,4 0,9 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Noruega 6,5 7,5 98 99 84 96 100 100 100 100 13 15 13 15 Nueva Zelandia 5,8 7,3 .. 100 81 97 94 .. 94 .. 14 16 13 17 Países Bajos 7,6 5,2 93 99 81 91 94 .. 98 .. 14 16 13 15 Pakistán 2,0 3,0 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Panamá 4,9 4,6 89 .. 46 .. 74 .. 79 .. 11 .. 11 .. Papua New Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Paraguay 1,5 3,9 89 91 .. 38 59 .. 58 .. .. 9 .. 9 Perú 3,1 2,9 86 91 .. 53 78 .. 74 .. 11 13 10 12 Polonia .. 5,2 98 95 71 85 .. .. .. .. 12 13 12 13 Portugal 3,8 5,5 99 104 .. 78 .. .. .. .. .. 14 .. 15 Reino Unido 5,6 5,4 100 100 79 92 .. .. .. .. 13 16 13 17 República Árabe Siria 4,6 4,2 90 91 39 38 93 93 88 94 11 10 8 9 República Centroafricana .. .. 56 .. .. .. 63 .. 50 .. .. .. .. .. República Checa .. 5,4 .. 91 .. 87 .. .. .. .. .. 13 .. 13 República de Moldova .. 9,7 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rep. Dem. Pop. Lao .. 2,5 .. 72 .. 18 .. .. .. .. .. 8 .. 6 República Dominicana 2,2 2,0 .. 81 .. 22 .. .. .. .. .. 11 .. 11 República Eslovaca .. 4,9 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Kirguisa .. 5,7 .. 95 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rep. Unida de Tanzanía .. .. 68 48 .. .. 89 .. 90 .. .. .. .. .. Rumania 3,3 3,6 .. 95 .. 73 .. .. .. .. .. 12 .. 11 Rwanda 2,7 .. 59 .. .. .. 55 .. 59 .. .. .. .. .. Senegal .. 3,5 37 58 .. .. 89 89 82 81 .. .. .. .. Sierra Leona 3,5 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Singapur 2,8 3,0 99 .. .. .. 100 .. 100 .. 11 .. 11 .. Sri Lanka 2,7 3,4 .. .. .. .. 92 83 91 84 .. .. .. .. Sudáfrica .. 7,9 .. .. .. 51 .. 72 .. 79 .. 13 .. 13 Suecia 9,0 8,3 .. 102 .. 98 98 98 99 97 12 14 13 15 Suiza 4,8 5,3 .. .. .. .. .. .. .. .. 14 15 13 14 Tailandia 3,4 4,1 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Tayikistán .. 2,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 5,6 4,7 .. 85 .. .. 59 .. 45 .. .. .. .. .. Túnez 5,4 6,7 82 98 23 .. 89 90 84 92 10 .. 7 .. Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 2,2 2,2 .. 96 .. 50 .. .. .. .. .. 11 .. 9 Ucrania 5,6 7,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uganda 1,2 2,6 .. .. .. .. 82 .. 73 .. .. .. .. .. Uruguay 2,3 3,3 .. 93 .. .. .. 97 .. 99 .. .. .. .. Uzbekistán .. 8,1 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela 4,4 5,2 82 84 14 22 .. 86 .. 92 .. 10 .. 11 Viet Nam .. 2,6 95 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Yemen, Rep. del .. 6,5 .. 52 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Zambia 4,5 2,2 77 75 .. 17 88 .. 82 .. .. 8 .. 7 Zimbabwe 6,6 8,3 .. .. .. .. 82 78 76 79 .. .. .. .. Todo el mundo 4,0 m 4,8 m .. .. p .. .. p .. p .. p .. p .. p De ingreso bajo 3,2 3,9 .. .. .. .. .. .. .. .. Excl. China e India 3,4 .. .. .. .. .. .. .. .. .. De ingreso mediano 4,0 5,1 .. .. .. .. .. .. .. .. De ingreso mediano bajo 4,2 5,3 .. .. .. .. .. .. .. .. De ingreso mediano alto 4,0 5,0 .. 94 .. 43 .. .. .. .. De ingreso bajo y mediano 3,5 4,1 .. .. .. .. .. .. .. .. África al sur del Sahara 4,1 4,3 .. .. .. .. .. .. .. .. América Latina y el Caribe 3,8 3,7 .. 91 .. 33 .. .. .. .. Asia meridional 2,0 3,0 .. .. .. .. .. .. .. .. Asia oriental y el Pacífico 2,5 2,3 .. 101 .. .. .. 93 .. 94 Europa y Asia central .. 5,4 .. 92 .. .. .. .. .. .. Oriente Medio y Norte de África 5,0 5,3 .. 85 .. 61 88 .. 84 .. De ingreso alto 5,6 5,4 .. 97 .. 90 .. .. .. .. a. Las tasas netas de matrícula superiores a 100 indican que existen discrepancias entre las estimaciones de la población en edad escolar y los datos sobre la matrícula declarados. 242 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 7. Salud Tasa de Acceso Acceso a Tasa de Tasa de Tasa de mortalidad Gasto a agua servicios de mortalidad uso de fecundidad derivada de público potable saneamiento infantil anticonceptivos total la maternidad en salud % de la % de la por cada 1.000 % de mujeres Nacimientos por cada 100.000 % del PIB población población nacidos vivos 15­49 años por mujer nacidos vivos País 1990­97a 1982 1995 1982 1995 1980 1997 1990­98a 1980 1997 1990­97a Albania 2,5 92 76 .. 58 47 26 .. 3,6 2,5 28b Alemania 8,1 90 .. .. .. 12 5 .. 1,4 1,4 22c Angola 3,9 28 32 18 15 154 125 .. 6,9 6,8 1.500c Arabia Saudita 6,4 91 93 76 86 65 21 .. 7,3 5,9 18b Argelia 3,3 77 .. .. .. 98 32 51 6,7 3,6 140b Argentina 4,3 55 65 69 75 35 22 .. 3,3 2,6 100c Armenia 3,1 .. .. .. .. 26 15 .. 2,3 1,5 21b Australia 5,8 99 99 99 .. 11 5 .. 1,9 1,8 9c Austria 5,7 99 .. .. .. 14 5 .. 1,6 1,4 10c Azerbaiyán 1,1 .. .. .. 36 30 20 .. 3,2 2,1 44b Bangladesh 1,2 40 84 4 35 132 75 49 6,1 3,2 850c Belarús 5,2 100 .. .. .. 16 12 .. 2,0 1,2 22b Bélgica 6,7 98 .. .. .. 12 6 .. 1,7 1,6 10c Benin 1,7 14 72 10 24 116 88 16 7,0 5,8 500d Bolivia 3,8 53 70 36 41 118 66 45 5,5 4,4 370d Botswana 1,8 77 70 36 55 71 58 .. 6,1 4,3 250c Brasil 1,9 75 69 24 67 70 34 77 3,9 2,3 160d Bulgaria 3,5 85 .. .. .. 20 18 .. 2,0 1,1 20b Burkina Faso 4,7 35 .. 5 .. 121 99 8 7,5 6,6 930c Burundi 1,0 23 58 52 48 122 119 .. 6,8 6,3 1.300c Camboya 0,7 .. 13 .. .. 201 103 .. 4,7 4,6 900c Camerún 1,0 36 41 36 40 94 52 16 6,4 5,3 550c Canadá 6,3 97 99 60 95 10 6 .. 1,7 1,6 6c Chad 1,6 31 24 14 21 123 100 4 6,9 6,5 840d Chile 2,3 86 91 67 81 32 11 .. 2,8 2,4 65b China 2,1 .. 83 .. .. 42 32 85 2,5 1,9 95e Hong Kong, China 2,3 .. .. .. .. 11 5 .. 2,0 1,3 7c Colombia 2,9 91 75 68 59 41 24 72 3,9 2,8 100c Congo, Rep. del 1,8 .. .. 40 9 89 90 .. 6,3 6,1 890c Congo, Rep. Dem. del 0,2 .. .. .. .. 112 92 .. 6,6 6,4 870c Corea, Rep. de 2,3 83 83 100 100 26 9 .. 2,6 1,7 30b Costa Rica 6,0 93 100 95 97 20 12 .. 3,7 2,8 55c Côte d'Ivoire 1,4 20 72 17 51 108 87 11 7,4 5,1 810d Croacia 8,4 70 63 67 61 21 9 .. .. 1,6 12b Dinamarca 5,1 .. .. .. 100 8 6 .. 1,5 1,8 9c Ecuador 2,0 58 55 57 53 74 33 57 5,0 3,0 150c Egipto, Rep. Árabe de 1,7 90 84 70 70 120 51 48 5,1 3,2 170c El Salvador 2,4 51 53 62 77 84 32 53 4,9 3,2 300c Eritrea 1,1 .. 7 .. .. 91 62 8 .. 5,8 1.000c Eslovenia 7,1 .. 98 80 98 15 5 .. 2,1 1,3 5b España 5,8 99 .. .. 97 12 5 .. 2,2 1,1 7c Estados Unidos 6,6 100 73 98 .. 13 7 76 1,8 2,0 12c Estonia 5,8 .. .. .. .. 17 10 .. 2,0 1,2 52b Etiopía 1,6 4 26 .. 8 155 107 4 6,6 6,5 1.400c Ex Rep. Yug. de Macedonia 6,2 .. .. .. .. 54 16 .. 2,5 1,9 22b Federación de Rusia 4,1 .. .. .. .. 22 17 34 1,9 1,3 53b Filipinas 1,3 65 83 57 77 52 35 48 4,8 3,6 210d Finlandia 5,7 95 98 100 100 8 4 .. 1,6 1,9 11c Francia 7,7 98 100 .. .. 10 5 .. 1,9 1,7 15c Georgia 0,6 .. .. .. .. 25 17 .. 2,3 1,5 19b Ghana 2,9 .. 65 26 32 94 66 20 6,5 4,9 740c Grecia 5,3 85 .. .. .. 18 7 .. 2,2 1,3 10c Guatemala 1,7 58 67 54 67 84 43 32 6,3 4,5 190d Guinea 1,2 20 55 12 14 185 120 2 6,1 5,5 880d Haití 1,2 38 39 19 26 123 71 18 5,9 4,4 600d Guinea 1,2 20 55 12 14 185 120 2 6,1 5,5 880d Haití 1,2 38 39 19 26 123 71 18 5,9 4,4 600d Honduras 2,8 50 77 32 82 70 36 50 6,5 4,3 220c Hungría 4,5 87 .. .. .. 23 10 .. 1,9 1,4 14b India 0,7 54 85 8 16 115 71 41 5,0 3,3 440d Indonesia 0,7 39 65 30 55 90 47 57 4,3 2,8 390d Irán, Rep. Islámica del 1,7 50 90 60 81 87 32 73 6,7 2,8 120c Irlanda 5,1 97 .. .. .. 11 5 60 3,2 1,9 10c Israel 0,3 100 99 .. 100 15 7 .. 3,2 2,7 7c Italia 5,3 99 .. .. .. 15 5 .. 1,6 1,2 12c Jamaica 2,5 96 93 91 74 21 12 65 3,7 2,7 120c Japón 5,7 99 96 99 100 8 4 .. 1,8 1,4 18b Jordania 3,7 89 98 76 98 41 29 53 6,8 4,2 150c Kazajstán 2,5 .. .. .. .. 33 24 59 2,9 2,0 53b Kenya 1,9 27 45 44 45 75 74 38 7,8 4,7 650c Kuwait 3,5 100 100 100 100 27 12 .. 5,3 2,9 20b Lesotho 3,7 18 62 12 .. 119 93 23 5,5 4,8 610c Letonia 3,5 .. .. .. .. 20 15 .. 2,0 1,1 15b Líbano 3,0 92 94 59 97 48 28 .. 4,0 2,5 300c Lituania 5,0 .. .. .. .. 20 10 .. 2,0 1,4 13b Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 243 POBLACIÓN Tasa de Acceso Acceso a Tasa de Tasa de Tasa de mortalidad Gasto a agua servicios de mortalidad uso de fecundidad derivada de público potable saneamiento infantil anticonceptivos total la maternidad en salud % de la % de la por cada 1.000 % de mujeres Nacimientos por cada 100.000 % del PIB población población nacidos vivos 15­49 años por mujer nacidos vivos País 1990­97a 1982 1995 1982 1995 1980 1997 1990­98a 1980 1997 1990­97a Malasia 1,4 71 89 75 94 30 11 .. 4,2 3,2 34b Malawi 2,3 32 60 60 64 169 133 22 7,6 6,4 620d Malí 2,0 .. 48 21 37 184 118 7 7,1 6,6 580d Marruecos 1,2 32 57 50 68 99 51 50 5,4 3,1 370f Mauritania 1,8 37 64 .. 32 120 92 .. 6,3 5,5 800c México 2,8 82 95 57 76 51 31 .. 4,7 2,8 110c Mongolia 4,3 100 54 50 .. 82 52 .. 5,3 2,6 65c Mozambique 4,6 9 24 10 23 145 135 6 6,5 5,3 1.100c Myanmar 0,4 20 60 20 43 109 79 .. 4,9 2,4 580c Namibia 4,1 .. 60 .. 42 90 65 29 5,9 4,9 220d Nepal 1,2 11 59 0 23 132 83 .. 6,1 4,4 1.500c Nicaragua 5,3 50 62 27 59 84 43 44 6,3 3,9 160c Níger 1,6 37 48 9 17 150 118 8 7,4 7,4 590d Nigeria 0,2 36 50 .. 57 99 77 6 6,9 5,3 1.000c Noruega 6,2 99 100 .. 100 8 4 .. 1,7 1,9 6c Nueva Zelandia 5,9 87 90 88 .. 13 7 .. 2,0 1,9 25c Países Bajos 6,2 100 99 .. 100 9 5 .. 1,6 1,5 12c Pakistán 0,8 38 62 16 39 127 95 24 7,0 5,0 340c Panamá 4,7 82 84 81 90 32 21 .. 3,7 2,6 55c Papua New Guinea 2,8 .. 31 .. 25 78 61 26 5,8 4,3 370c Paraguay 1,8 23 39 49 32 50 23 51 5,2 3,8 190d Perú 2,2 53 66 48 61 81 40 64 4,5 3,2 280c Polonia 4,8 82 .. .. .. 26 10 .. 2,3 1,5 5b Portugal 4,9 66 82 .. .. 24 6 .. 2,2 1,4 15c Reino Unido 5,7 100 100 .. 96 12 6 .. 1,9 1,7 9b República Árabe Siria .. 71 88 45 71 56 31 40 7,4 4,0 180b República Centroafricana 2,0 16 23 19 45 117 98 14 5,8 4,9 700d República Checa 6,4 100 .. .. .. 16 6 69 2,1 1,2 2b República de Moldova 6,2 .. 56 .. 50 35 20 74 2,4 1,6 23b Rep. Dem. Pop. Lao 1,3 .. 51 .. 32 127 98 .. 6,7 5,6 660c República Dominicana 1,8 49 73 66 80 76 40 64 4,2 3,0 110c República Eslovaca 6,1 .. .. 43 51 21 9 .. 2,3 1,4 8b República Kirguisa 2,9 .. 81 .. .. 43 28 60 4,1 2,8 32b Rep. Unida de Tanzanía 1,1 52 49 .. 86 108 85 18 6,7 5,5 530d Rumania 2,9 77 62 .. 44 29 22 57 2,4 1,3 41b Rwanda 1,9 .. .. .. 94 128 124 21 8,3 6,2 1.300c Senegal 1,2 44 50 .. .. 117 70 13 6,8 5,6 510d Sierra Leona 1,6 24 34 13 .. 190 170 .. 6,5 6,1 .. Singapur 1,5 100 100 85 100 12 4 .. 1,7 1,7 10c Sri Lanka 1,4 37 70 66 75 34 14 .. 3,5 2,2 30b Sudáfrica 3,6 .. 59 .. 53 67 48 69 4,6 2,8 230c Suecia 7,2 100 .. .. .. 7 4 .. 1,7 1,7 7c Suiza 7,1 100 100 .. .. 9 5 .. 1,5 1,5 6c Tailandia 2,0 66 89 47 96 49 33 .. 3,5 1,7 200c Tayikistán 2,4 .. 69 .. 62 58 30 .. 5,6 3,5 58b Togo 1,6 35 55 14 41 110 86 .. 6,6 6,1 640c Túnez 3,0 72 90 46 80 69 30 60 5,2 2,8 170c Turkmenistán 1,2 .. 60 .. 60 54 40 .. 4,9 3,0 44b Turquía 2,7 69 .. .. .. 109 40 .. 4,3 2,5 180c Ucrania 3,9 .. 55 .. 49 17 14 .. 2,0 1,3 30b Uganda 1,9 16 42 13 67 116 99 15 7,2 6,6 550f Uruguay 1,9 83 89 59 61 37 16 .. 2,7 2,4 85c Uzbekistán 3,3 .. 57 .. 18 47 .. .. 4,8 3,3 24b Venezuela 1,0 84 79 45 72 36 21 .. 4,2 3,0 120b Viet Nam 1,1 .. 47 30 60 57 29 75 5,0 2,4 105b Yemen, Rep. del 1,3 .. 39 .. 19 141 96 21 7,9 6,4 1.400c Zambia 2,9 48 53 47 51 90 113 26 7,0 5,6 650d Zimbabwe 1,7 10 77 5 66 80 69 48 6,4 3,8 280d Todo el mundo 2,5 p .. p 75 p .. p .. p 80 p 56 p 3,7 p 2,8 p De ingreso bajo 1,0 .. 74 .. .. 98 69 4,3 3,2 Excl. China e India .. 37 55 21 45 114 84 6,0 4,4 De ingreso mediano 2,4 74 .. .. .. 59 33 3,7 2,5 De ingreso mediano bajo 2,2 .. .. .. .. 61 38 3,6 2,5 De ingreso mediano alto 3,0 78 79 52 75 57 27 3,7 2,4 De ingreso bajo y mediano 1,8 .. 75 .. .. 87 60 4,1 2,9 África al sur del Sahara 1,7 .. 47 .. 47 115 91 6,6 5,5 América Latina y el Caribe 2,6 73 75 46 68 60 32 4,1 2,7 Asia meridional 0,8 50 81 9 20 119 77 5,3 3,5 Asia oriental y el Pacífico 1,8 .. 77 .. .. 55 37 3,0 2,1 Europa y Asia central 3,9 .. .. .. .. 41 23 2,5 1,7 Oriente Medio y Norte de África 2,3 69 .. 62 .. 95 49 6,2 3,7 De ingreso alto 6,0 98 .. .. .. 12 6 1,8 1,7 a. Los datos corresponden al año más reciente sobre el cual se dispone datos en el período indicado. b. Estimación oficial. c. Estimación de UNICEF/OMS basada en un modelo estadístico. d. La cifra se basa en una estimación indirecta utilizando datos de encuestas por muestreo. e. La cifra se basa en una encuesta que abarcó 30 provincias. f. La cifra se basa en encuestas por muestreo. 244 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 8. Uso de la tierra y productividad agrícola Maquinaria Productividad agrícola agrícola Tierras Tierras Tierras Tractores Valor agregado de la Índice con cultivos de regadío cultivables por 1.000 agricultura por de producción permanentes % de las tierras Hectáreas trabajadores trabajador agrícola de alimentos % del territorio de cultivo per capita agrícolas Dólares de 1995 1989­91 = 100 País 1980 1996 1979­81 1994­96 1979­81 1994­96 1979­81 1994­96 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 Albania 4,3 4,6 53,0 48,4 0,22 0,18 15 10 1.193 1.717 .. .. Alemania 1,4 0,7 3,7 3,9 0,15 0,14 624 954 .. 19.930 91,0 90,9 Angola 0,4 0,4 2,2 2,1 0,41 0,27 4 3 .. 117 91,9 130,1 Arabia Saudita 0,0 0,1 28,9 38,7 0,20 0,20 2 11 2.167 10.507 31,0 90,8 Argelia 0,3 0,2 3,4 6,9 0,37 0,27 27 43 1.411 1.903 69,7 118,2 Argentina 0,8 0,8 5,8 6,3 0,89 0,72 132 190 12.195 13.833 94,9 121,9 Armenia .. 3,5 .. 43,7 .. 0,15 .. 64 .. 4.477 .. 82,3 Australia 0,0 0,0 3,5 4,8 2,97 2,68 751 698 20.880 29.044 91,5 126,9 Austria 1,2 1,1 0,2 0,3 0,20 0,18 945 1.492 9.761 15.474 92,3 100,0 Azerbaiyán .. 4,6 .. 50,0 .. 0,21 .. 31 .. 847 .. 55,6 Bangladesh 2,0 2,5 17,1 39,1 0,10 0,07 0 0 181 221 79,2 106,0 Belarús .. 0,7 .. 1,9 .. 0,60 .. 131 .. 3.461 .. 58,9 Bélgica 0,4 0,5 0,1 0,1 .. .. 917 1.130 .. .. 88,4 114,4 Benin 4,0 4,1 0,3 0,5 0,39 0,26 0 0 302 504 63,4 129,5 Bolivia 0,2 0,2 6,6 3,7 0,35 0,27 4 4 .. .. 71,0 126,7 Botswana 0,0 0,0 0,5 0,3 0,44 0,25 9 21 619 647 87,6 104,2 Brasil 1,2 1,4 3,3 4,9 0,32 0,32 31 51 2.047 3.931 69,5 122,2 Bulgaria 3,2 1,8 28,3 18,7 0,43 0,48 66 61 2.754 4.351 105,3 68,3 Burkina Faso 0,1 0,1 0,4 0,7 0,39 0,34 0 0 134 159 62,6 122,4 Burundi 10,1 12,9 0,7 1,3 0,22 0,13 0 0 177 139 80,5 96,4 Camboya 0,4 0,6 4,9 4,5 0,30 0,37 0 0 .. 407 51,1 124,8 Camerún 2,2 2,3 0,2 0,3 0,68 0,45 0 0 834 958 83,2 118,7 Canadá 0,0 0,0 1,3 1,6 1,86 1,53 824 1.683 .. .. 79,9 112,7 Chad 0,0 0,0 0,2 0,4 0,70 0,48 0 0 155 212 90,6 117,5 Chile 0,3 0,4 29,6 32,6 0,36 0,25 43 44 2.612 5.211 71,5 128,7 China 0,4 1,2 45,1 37,0 0,10 0,10 2 1 162 296 61,0 155,8 Hong Kong, China 1,0 1,0 43,8 28,6 0,00 0,00 0 0 .. .. 97,4 56,7 Colombia 1,4 2,4 7,7 23,4 0,13 0,05 8 7 1.926 2.890 76,0 110,8 Congo, Rep. del 0,1 0,1 0,7 0,6 0,07 0,05 2 1 391 470 80,3 114,5 Congo, Rep. Dem. del 0,3 0,4 0,1 0,1 0,25 0,16 0 0 270 285 71,9 104,9 Corea, Rep. de 1,4 2,0 59,6 60,7 0,05 0,04 1 34 3.957 10.962 77,9 119,1 Costa Rica 4,4 4,8 12,1 23,8 0,12 0,08 22 23 3.159 4.627 73,0 128,4 Côte d'Ivoire 7,2 13,5 1,0 1,0 0,24 0,21 1 1 1.074 1.005 70,9 119,2 Croacia .. 2,2 .. 0,2 .. 0,24 .. 14 .. 7.144 .. 57,7 Dinamarca 0,3 0,2 14,5 20,3 0,52 0,45 973 1.088 21.321 46.621 83,2 102,5 Ecuador 3,3 5,2 19,4 8,1 0,20 0,14 6 7 1.206 1.764 76,6 136,9 Egipto, Rep. Árabe de 0,2 0,5 100,0 100,0 0,06 0,05 4 10 721 1.163 68,4 129,8 El Salvador 8,0 10,5 14,8 14,2 0,12 0,11 5 5 2.013 1.705 90,8 109,5 Eritrea .. 0,8 .. 5,4 .. 0,12 .. 1 .. .. .. 102,3 Eslovenia .. 2,7 .. 0,7 .. 0,12 .. 2.762 .. 26.006 .. 100,9 España 9,9 9,8 14,8 17,7 0,42 0,39 200 513 .. 12.022 82,1 99,4 Estados Unidos 0,2 0,2 10,8 12,0 0,83 0,67 1.230 1.452 .. 34.727 94,7 113,7 Estonia .. 0,4 .. .. .. 0,76 .. 475 .. 3.342 .. 49,3 Etiopía .. 0,6 .. 1,6 .. 0,20 .. 0 .. .. 90,2 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 1,9 .. 9,4 .. 0,31 .. 323 .. 1.528 .. 95,9 Federación de Rusia .. 0,1 .. 4,0 .. 0,88 .. 122 .. 2.540 .. 69,5 Filipinas 14,8 14,4 14,0 16,7 0,09 0,07 1 1 1.348 1.379 86,4 120,6 Finlandia .. .. .. .. 0,54 0,49 721 1.301 16.995 28.296 92,8 92,4 Francia 2,5 2,1 4,6 8,2 0,32 0,31 737 1.189 14.956 34.760 93,7 103,6 Georgia .. 4,7 .. 42,2 .. 0,14 .. 28 .. 1.838 .. 74,6 Ghana 7,5 7,5 0,2 0,1 0,18 0,16 1 1 663 533 73,5 147,7 Grecia 7,9 8,4 24,2 33,8 0,30 0,28 120 267 8.804 12.611 91,2 98,4 Guatemala 4,4 5,1 5,0 6,5 0,19 0,14 3 2 2.110 1.902 69,9 114,0 Guinea 0,9 1,2 12,8 10,9 0,11 0,09 0 0 .. 262 96,5 129,2 Haití 12,5 12,7 7,9 9,7 0,10 0,08 0 0 578 407 105,5 90,5 Honduras 1,8 3,1 4,1 3,6 0,44 0,30 5 7 697 1.018 88,2 104,7 Hungría 3,3 2,4 3,6 4,2 0,47 0,47 59 54 3.389 4.655 91,0 76,8 India 1,8 2,4 22,8 32,0 0,24 0,17 2 5 253 343 68,4 117,1 Indonesia 4,4 7,2 16,2 15,0 0,12 0,09 0 1 610 745 63,5 122,4 Irán, Rep. Islámica del 0,5 1,0 35,5 38,0 0,36 0,30 17 39 2.533 3.831 60,9 136,8 Irlanda 0,0 0,0 .. .. 0,33 0,37 606 978 .. .. 83,3 106,2 Israel 4,3 4,2 49,3 45,3 0,08 0,06 294 336 .. .. 85,7 114,1 Italia 10,0 9,1 19,3 24,9 0,17 0,14 370 867 9.994 19.001 101,5 99,7 Jamaica 5,5 6,1 13,6 14,0 0,08 0,07 9 11 892 1.294 86,0 117,9 Japón 1,6 1,0 62,6 62,7 0,04 0,03 209 593 15.698 28.665 94,2 96,9 Jordania 0,4 1,0 11,0 18,2 0,14 0,08 48 42 1.447 1.634 55,3 157,3 Kazajstán .. 0,1 .. 6,9 .. 2,04 .. 106 .. 1.477 .. 68,5 Kenya 0,8 0,9 0,9 1,5 0,23 0,15 1 1 262 230 67,7 102,9 Kuwait .. .. .. .. 0,00 0,00 3 14 .. .. 98,9 139,3 Lesotho .. .. .. .. 0,22 0,17 6 6 498 319 89,4 104,4 Letonia .. 0,5 .. .. .. 0,68 .. 284 .. 3.125 .. 49,8 Líbano 8,9 12,5 28,3 28,4 0,07 0,05 28 77 .. .. 57,8 117,6 Lituania .. 0,9 .. .. .. 0,79 .. 239 .. 2.907 .. 69,8 Madagascar 0,9 0,9 21,5 35,0 0,28 0,19 1 1 198 180 82,1 105,3 Malasia 11,6 17,6 6,7 4,5 0,07 0,09 4 23 3.279 6.267 55,4 124,0 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 245 MEDIO AMBIENTE Maquinaria Productividad agrícola agrícola Tierras Tierras Tierras Tractores Valor agregado de la Índice con cultivos de regadío cultivables por 1.000 agricultura por de producción permanentes % de las tierras Hectáreas trabajadores trabajador agrícola de alimentos % del territorio de cultivo per capita agrícolas Dólares de 1995 1989­91 = 100 País 1980 1996 1979­81 1994­96 1979­81 1994­96 1979­81 1994­96 1979­81 1995­97 1979­81 1995­97 Malawi 0,9 1,1 1,3 1,6 0,20 0,16 0 0 100 122 91,2 105,3 Malí 0,0 0,0 2,9 2,3 0,31 0,37 0 1 225 241 79,7 118,7 Marruecos 1,1 1,9 15,2 13,0 0,38 0,33 7 10 1.117 1.593 55,9 94,9 Mauritania 0,0 0,0 22,8 10,3 0,14 0,20 1 1 301 439 86,1 103,2 México 0,8 1,1 20,3 23,1 0,34 0,27 16 20 1.482 1.690 84,9 120,6 Mongolia 0,0 0,0 3,0 6,1 0,71 0,54 32 22 727 1.085 88,2 81,6 Mozambique 0,3 0,3 2,1 3,4 0,24 0,19 1 1 .. 76 99,2 119,5 Myanmar 0,7 0,9 10,4 15,9 0,28 0,22 1 1 .. .. 87,8 133,5 Namibia 0,0 0,0 0,6 0,8 0,64 0,51 10 11 876 1.235 107,4 118,8 Nepal 0,2 0,4 22,5 30,6 0,16 0,13 0 0 162 187 65,1 113,5 Nicaragua 1,5 2,4 6,0 3,3 0,39 0,54 6 7 1.334 1.407 117,9 123,7 Níger 0,0 0,0 0,7 1,4 0,62 0,53 0 0 222 190 101,4 118,4 Nigeria 2,8 2,8 0,7 0,7 0,39 0,27 1 1 370 541 57,7 134,2 Noruega .. .. .. .. 0,20 0,22 824 1.251 17.044 31.577 91,8 99,7 Nueva Zelandia 3,7 6,4 5,2 8,9 0,80 0,43 619 451 .. .. 90,8 120,3 Países Bajos 0,9 1,0 58,5 61,5 0,06 0,06 561 646 21.663 43.836 87,0 106,1 Pakistán 0,4 0,7 72,7 80,2 0,24 0,17 5 12 392 585 66,4 130,5 Panamá 1,6 2,1 5,0 4,9 0,22 0,19 27 20 2.122 2.463 85,6 102,5 Papua New Guinea 0,9 1,1 .. .. 0,01 0,01 1 1 717 827 86,1 106,8 Paraguay 0,3 0,2 3,4 3,0 0,52 0,45 14 25 2.506 3.295 60,6 116,7 Perú 0,3 0,4 32,8 41,8 0,19 0,16 5 3 1.349 1.619 78,4 131,5 Polonia 1,1 1,2 0,7 0,7 0,41 0,37 112 277 .. 1.647 87,9 84,8 Portugal 7,8 8,2 20,1 21,7 0,25 0,22 72 203 .. 5.574 71,9 99,8 Reino Unido 0,3 0,2 2,0 1,8 0,12 0,10 726 871 .. .. 91,6 100,5 República Árabe Siria 2,5 3,9 9,6 20,4 0,60 0,33 29 65 .. .. 94,5 136,7 República Centroafricana 0,1 0,1 .. .. 0,81 0,59 0 0 396 439 79,9 122,7 República Checa .. 3,1 .. 0,7 .. 0,30 .. 148 .. .. .. 81,9 República de Moldova .. 12,5 .. 14,1 .. 0,41 .. 82 .. 1.473 .. 58,3 Rep. Dem. Pop. Lao 0,1 0,2 15,4 20,3 0,21 0,17 0 0 .. 526 71,2 112,4 República Dominicana 7,2 11,4 11,7 13,7 0,19 0,17 3 3 1.839 2.454 85,1 109,1 República Eslovaca .. 2,7 .. 13,4 .. 0,28 .. 100 .. 3.347 .. 74,4 República Kirguisa .. 2,7 .. 76,8 .. 0,23 .. 44 .. 2.917 .. 123,8 Rep. Unida de Tanzanía 1,0 1,0 3,8 4,6 0,12 0,10 1 1 .. 159 76,8 97,2 Rumania 2,9 2,4 21,9 31,4 0,44 0,41 39 80 .. 3.170 112,7 100,5 Rwanda 10,3 12,2 0,4 0,3 0,15 0,13 0 0 307 201 89,7 76,9 Senegal 0,0 0,1 2,6 3,1 0,42 0,27 0 0 341 321 74,5 109,1 Sierra Leona 0,7 0,8 4,1 5,4 0,14 0,11 0 1 368 404 84,5 94,7 Singapur 9,8 0,0 .. .. 0,00 0,00 3 16 13.937 39.851 154,3 37,9 Sri Lanka 15,9 15,5 28,3 29,2 0,06 0,05 8 9 648 732 98,4 113,0 Sudáfrica 0,7 0,7 8,4 8,1 0,45 0,38 90 69 2.465 3.355 92,8 97,5 Suecia .. .. .. .. 0,36 0,32 715 931 .. .. 100,2 95,1 Suiza 0,5 0,6 6,2 5,9 0,06 0,06 494 616 .. .. 95,8 96,2 Tailandia 3,5 6,6 16,4 23,2 0,35 0,29 1 7 630 928 79,9 107,2 Tayikistán .. 0,5 .. 80,6 .. 0,14 .. 37 .. .. .. 67,9 Togo 6,6 6,6 0,3 0,3 0,76 0,50 0 0 345 510 77,0 129,9 Túnez 9,7 13,1 4,9 7,5 0,51 0,32 30 39 1.743 2.750 67,6 108,3 Turkmenistán .. 0,1 .. 87,8 .. 0,32 .. 83 .. .. .. 108,7 Turquía 4,1 3,2 9,6 15,4 0,57 0,40 38 57 1.852 1.835 75,8 106,3 Ucrania .. 1,8 .. 7,5 .. 0,65 .. 92 .. 2.259 .. 69,9 Uganda 8,0 8,8 0,1 0,1 0,32 0,26 0 1 .. 326 70,5 107,7 Uruguay 0,3 0,3 5,4 10,7 0,48 0,39 171 172 6.822 9.384 86,8 128,8 Uzbekistán .. 0,9 .. 81,6 .. 0,20 .. 59 .. 2.085 .. 100,7 Venezuela 0,9 1,0 3,6 5,2 0,19 0,12 50 58 4.041 4.931 79,6 114,0 Viet Nam 1,9 3,8 24,1 29,6 0,11 0,07 1 4 .. 226 64,0 132,7 Yemen, Rep. del 0,2 0,2 19,9 31,3 0,16 0,09 3 2 .. 305 75,0 115,5 Zambia 0,0 0,0 0,4 0,9 0,89 0,59 3 2 331 226 74,2 95,6 Zimbabwe 0,3 0,3 3,1 4,6 0,36 0,27 7 7 307 316 82,1 94,8 Todo el mundo 0,9 p 1,0 p 17,8 p 18,8 p 0,24 p 0,24 p 19 p 20 p .. p .. p 76,0 p 128,2 p De ingreso bajo 0,9 1,3 25,5 28,9 0,18 0,15 2 3 .. 339 69,3 137,5 Excl. China e India 1,0 1,3 16,2 19,4 0,23 0,18 .. .. .. .. 74,9 123,1 De ingreso mediano 1,2 1,0 15,8 14,1 0,23 0,36 25 46 .. .. 80,1 118,4 De ingreso mediano bajo 1,3 0,8 22,9 14,9 0,16 0,39 17 34 .. .. .. .. De ingreso mediano alto 1,1 1,3 10,3 12,4 0,34 0,30 37 71 .. .. 78,6 116,7 De ingreso bajo y mediano 1,0 1,1 21,9 21,5 0,20 0,21 5 8 .. 601 72,0 132,6 África al sur del Sahara 0,7 0,8 4,0 4,3 0,32 0,26 3 2 269 355 80,2 119,6 América Latina y el Caribe 1,1 1,3 11,6 13,3 0,33 0,28 25 34 .. .. 80,7 121,0 Asia meridional 1,5 1,9 28,7 38,9 0,23 0,16 2 5 189 380 70,8 119,1 Asia oriental y el Pacífico 1,5 2,6 37,0 35,5 0,11 0,11 2 2 .. .. 67,1 152,9 Europa y Asia central 3,2 0,4 11,6 9,9 0,14 0,61 .. 102 .. 2.272 .. .. Oriente Medio y Norte de África 0,4 0,7 25,8 35,0 0,29 0,21 12 24 .. .. 70,5 128,5 De ingreso alto 0,5 0,5 9,8 11,1 0,46 0,41 520 877 .. .. 93,1 105,2 246 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 9. Consumo de agua, deforestación y zonas protegidas Recursos de Acceso a agua Deforestación Zonas protegidas agua dulce potable anual a nivel nacional 1990­95 1996 Metros Consumo anual de agua dulce % de la población cúbicos Miles de % del % correspon-% correspon- % correspon- 1995 Variación Miles % de la per cápita millones total de diente a la diente a la diente a usos porcentual de superficie País 1996 m3a recursosa agriculturab industriab generalesb Urbana Rural Km2 anual media km2 total Albania 16.785c 0,2d 0,4c 76e 18e 6e 97 70 0 0,0 0,8 2,9 Alemania 2.084c 46,3 27,1c 20e 70e 11e .. .. 0 0,0 94,2 27,0 Angola 15.782 0,5 0,3 76e 10e 14e 69 15 2.370 1,0 81,8 6,6 Arabia Saudita 120 17,0d 709,2 90e 1e 9e .. .. 18 0,8 49,6 2,3 Argelia 463c 4,5 33,2c 60e 15e 25e .. .. 234 1,2 58,9 2,5 Argentina 27.861c 27,6d 2,8c 73e 18e 9e 71 24 894 0,3 46,6 1,7 Armenia 2.136c 3,8 47,0c 72e 15e 13e .. .. ­84 ­2,7 2,1 7,4 Australia 18.508 14,6d 4,3 33e 2e 65e .. .. ­170 0,0 563,9 7,3 Austria 11.187c 2,4 2,6c 9e 58e 33e .. .. 0 0,0 23,4 28,3 Azerbaiyán 4.339c 15,8 47,9c 74e 22e 4e .. .. 0 0,0 4,8 5,5 Bangladesh 19.065c 22,5 1,0c 96e 1e 3e 49 .. 88 0,8 1,0 0,8 Belarús 1.841c 3,0 15,9c 19e 49e 32e .. .. ­688 ­1,0 8,6 4,1 Bélgica 1.227c 9,0 72,2c 4e 85e 11e .. .. 0 0,0 0,8 .. Benin 4.451c 0,2 0,6c 67e 10e 23e 82 69 596 1,2 7,8 7,1 Bolivia 38.625 1,2 0,4 85e 5e 10e 88 43 5.814 1,2 156,0 14,4 Botswana 9.589c 0,1 0,7c 48e 20e 32e 100 77 708 0,5 105,0 18,5 Brasil 42.459c 36,5 0,5c 59e 19e 22e 80 28 25.544 0,5 355,5 4,2 Bulgaria 24.663c 13,9 6,8c 22e 76e 3e .. .. ­6 0,0 4,9 4,4 Burkina Faso 1.671 0,4 2,2 81e 0e 19e .. .. 320 0,7 28,6 10,5 Burundi 559 0,1 2,8 64e 0e 36e .. .. 14 0,4 1,4 5,5 Camboya 47.530c 0,5 0,1c 94e 1e 5e 20 12 1.638 1,6 28,6 16,2 Camerún 19.231 0,4 0,1 35e 19e 46e .. 30 1.292 0,6 21,0 4,5 Canadá 95.785c 45,1 1,6c 12e 70e 18e .. .. ­1.764 ­0,1 921,0 10,0 Chad 6.011c 0,2 0,4c 82e 2e 16e 48 17 942 0,8 114,9 9,1 Chile 32.007 16,8d 3,6 89 5e 6e 99 47 292 0,4 141,3 18,9 China 2.282 460,0 16,4 87e 7e 6e .. .. 866 0,1 598,1 6,4 Hong Kong, China .. .. .. ..e ..e ..e .. .. .. .. 0,4 40,4 Colombia 26.722 5,3 0,5 43e 16e 41e 90 32 2.622 0,5 93,6 9,0 Congo, Rep. del 307.283c 0,0 0,0c 11e 27e 62e .. 11 416 0,2 15,4 4,5 Congo, Rep. Dem. del 21.816c 0,4 0,0c 23e 16e 61e 89 26 .. .. 101,9 4,5 Corea, Rep. de 1.438 27,6 41,7 46e 35 19e 93 77 130 0,2 6,8 6,9 Costa Rica 27.425 1,4d 1,4 89e 7e 4e 100 99 414 3,0 7,0 13,7 Côte d'Ivoire 5.468 0,7 0,9 67e 11e 22e .. .. 308 0,6 19,9 6,3 Croacia 12.879 .. .. .. ..e ..e 75 41 0 0,0 3,7 6,6 Dinamarca 2.460c 1,2 9,2c 43e 27e 30e .. .. 0 0,0 13,7 32,3 Ecuador 26.305 5,6 1,8 90e 3e 7e 81 10 1.890 1,6 119,3 43,1 Egipto, Rep. Árabe de 966c 55,1 94,5c 86e 8e 6e 95 74 0 0,0 7,9 0,8 El Salvador 3.197 1,0d 5,3 89e 4e 7 82 24 38 3,3 0,1 0,5 Eritrea 2.332c .. ..c ..e ..e ..e .. .. 0 0,0 5,0 5,0 Eslovenia .. .. .. ..e ..e ..e .. .. 0 0,0 1,1 5,5 España 2.398c 30,8 32,6c 62e 26e 12e .. .. 0 0,0 42,2 8,4 Estados Unidos 9.259c 467,3 18,9c 42e 45e 13e .. .. ­5.886 ­0,3 1.226,7 13,4 Estonia 12.071c 3,3 18,8c 3e 92e 5e .. .. ­196 ­1,0 5,1 12,1 Etiopía 1.841 2,2 2,0 86e 3e 11e .. .. 624 0,5 55,2 5,5 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. ..e .. .. .. 2 0,0 1,8 7,1 Federación de Rusia 30.168c 117,0 2,6c 23e 60e 17e .. .. 0 0,0 516,7 3,1 Filipinas 4.393 29,5d 9,1 61e 21e 18e 91 81 2.624 3,5 14,5 4,9 Finlandia 21.985c 2,2 1,9c 3e 85e 12e .. .. 166 0,1 18,2 6,0 Francia 3.029c 37,7 21,3c 15e 69e 16e 100 100 ­1.608 ­1,1 58,8 10,7 Georgia 8.291c 4,0 8,9c 42e 37e 21e .. .. 0 0,0 1,9 2,7 Ghana 2.958c 0,3d 0,6c 52e 13e 35e 88 52 1.172 1,3 11,0 4,8 Grecia 5.289c 5,0 9,1c 63e 29e 8e .. .. ­1.408 ­2,3 3,1 2,4 Guatemala 11.028 0,7d 0,6 74e 17e 9e 97 48 824 2,0 18,2 16,8 Guinea 32.661 0,7 0,3 87e 3 e 10e 55 44 748 1,1 1,6 0,7 Haití 1.468 0,0 0,4 68e 8e 24e 38 39 8 3,4 0,1 0,4 Honduras 9.259c 1,5 2,7c 91e 5e 4e 91 66 1.022 2,3 11,1 9,9 Hungría 11.817c 6,8 5,7c 36e 55e 9e .. .. ­88 ­0,5 6,3 6,8 India 2.167c 380,0d 18,2c 93e 4e 3e .. 82 ­72 0,0 142,9 4,8 Indonesia 12.625 16,6 0,7 76e 11e 13e 87 57 10.844 1,0 192,3 10,6 Irán, Rep. Islámica del 1.339c 70,0d 85,8c 92e 2e 6e 98 82 284 1,7 83,0 5,1 Irlanda 13.657c 0,8d 1,6c 10e 74e 16e .. .. ­140 ­2,7 0,6 0,9 Israel 377c 1,9 84,1c 79e 5e 16e 100 95 0 0,0 3,1 15,0 Italia 2.903c 56,2 33,7c 59e 27e 14e .. .. ­58 ­0,1 21,5 7,3 Jamaica 3.250 0,3d 3,9 86e 7e 7e .. .. 158 7,2 0,0 0,0 Japón 4.338 90,8 16,6 50e 33e 17e .. .. 132 0,1 25,5 6,8 Jordania 198c 0,5d 51,1c 75e 3e 22e .. .. 12 2,5 3,0 3,4 Kazajstán 8.696c 37,9 27,6c 79e 17e 4e .. .. ­1.928 ­1,9 73,4 2,7 Kenya 1.056c 2,1 6,8c 76e 4e 20e .. .. 34 0,3 35,0 6,1 Kuwait 11 0,5 2.700,0 60e 2e 37 100 100 0 0,0 0,3 1,7 Lesotho 2.597 0,1 1,0 56e 22e 22e 64 60 0 0,0 0,1 0,3 Letonia 13.793c 0,7 2,1c 14e 44e 42e 92 .. ­250 ­0,9 7,8 12,6 Líbano 941c 1,3e.d 33,1c 68e 4e 28e .. .. 52 7,8 0,0 0,0 Lituania 6.531c 4,4 18,2c 3e 90e 7e .. .. ­112 ­0,6 6,5 10,0 Madagascar 23.819 16,3 4,8 99e 0e 1e .. .. 1.300 0,8 11,2 1,9 Malasia 21.046 9,4d 2,1 47e 30e 23e 100 86 4.002 2,4 14,8 4,5 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 247 MEDIO AMBIENTE Recursos de Acceso a agua Deforestación Zonas protegidas agua dulce potable anual a nivel nacional 1990­95 1996 Metros Consumo anual de agua dulce % de la población cúbicos Miles de % del % correspon-% correspon- % correspon- 1995 Variación Miles % de la per cápita millones total de diente a la diente a la diente a usos porcentual de superficie País 1996 m3a recursosa agriculturab industriab generalesb Urbana Rural Km2 anual media km2 total Malawi 1.814c 0,9 4,8c 86e 3e 10e 97 52 546 1,6 10,6 11,3 Malí 9.718c 1,4 1,4c 97e 1e 2e 56 20 1.138 1,0 45,3 3,7 Marruecos 1.088 10,9 36,5 92e 3e 5e 97 20 118 0,3 3,2 0,7 Mauritania 4.632c 1,6d 14,3c 92e 2e 6e 87 41 0 0,0 17,5 1,7 México 3.788 77,6d 21,7 86e 8e 6e .. .. 5.080 0,9 71,0 3,7 Mongolia 9.677 0,6 2,2 62e 27e 11e 100 68 0 0,0 161,3 10,3 Mozambique 12.989c 0,6 0,3c 89e 2e 9e .. 40 1.162 0,7 47,8 6,1 Myanmar 24.651 4,0 0,4 90e 3e 7e 78 50 3.874 1,4 1,7 0,3 Namibia 28.042c 0,3 0,5c 68e 3e 29e .. .. 420 0,3 106,2 12,9 Nepal 7.616 2,7 1,6 95e 1e 4e 61 59 548 1,1 11,1 7,8 Nicaragua 37.420 0,9d 0,5 54e 21e 25e 93 28 1.508 2,5 9,0 7,4 Níger 3.317c 0,5 1,5c 82e 2e 16e 70 44 0 0,0 96,9 7,6 Nigeria 2.375c 3,6 1,3c 54e 15e 31e 80 39 1.214 0,9 30,2 3,3 Noruega 89.008c 2,0 0,5c 8e 72e 20e 100 100 ­180 ­0,2 93,7 30,5 Nueva Zelandia 532 2,0 100,0 44e 10e 46e .. .. ­434 ­0,6 63,3 23,6 Países Bajos 5.767c 7,8 8,7c 34e 61e 5e .. .. 0 0,0 2,4 7,1 Pakistán 3.256c 155,6d 37,2c 97e 2e 2e 85 56 550 2,9 37,2 4,8 Panamá 52.961 1,3 0,9 77e 11e 12e 99 73 636 2,1 14,2 19,1 Papua New Guinea 177.963 0,1 0,0 49e 22e 29e .. .. 1.332 0,4 0,1 0,0 Paraguay 61.750c 0,4 0,1c 78e 7e 15e 70 6 3.266 2,6 14,0 3,5 Perú 1.641 6,1 15,3 72e 9e 19e 91 31 2.168 0,3 34,6 2,7 Polonia 1.454c 12,3 21,9c 11e 76e 13e .. .. ­120 ­0,1 29,1 9,6 Portugal 6.998c 7,3 10,5c 48e 37e 15e .. .. ­240 ­0,9 5,9 6,4 Reino Unido 1.203 11,8 16,6 3e 77e 20e 100 100 ­128 ­0,5 50,6 20,9 República Árabe Siria 859c 14,4 112,6c 94e 2e 4e 96 79 52 2,2 0,0 0,0 República Centroafricana 41.250 0,1 0,0 74e 5e 21e 20 25 1.282 0,4 51,1 8,2 República Checa 5.649 2,7 4,7 2e 57e 41e .. .. ­2 0,0 12,2 15,8 República de Moldova 397c 3,7 216,4c 23e 70e 7e 98 18 0 0,0 0,4 1,2 Rep. Dem. Pop. Lao 55.679 1,0 0,4 82e 10e 8e .. .. .. .. 0,0 0,0 República Dominicana 2.467 3,0 14,9 89e 6e 5e 88 55 264 1,6 12,2 25,2 República Eslovaca 5.720 1,8 5,8 ..e ..e ..e .. .. ­24 ­0,1 10,5 21,8 República Kirguisa 2.509 11,0 94,9 95e 3e 2e .. .. 0 0,0 6,9 3,6 Rep. Unida de Tanzanía 2.842c 1,2 1,3c 89e 2e 9e .. .. 3.226 1,0 138,2 15,6 Rumania 9.222c 26,0 12,5c 59e 33e 8e .. .. 12 0,0 10,7 4,6 Rwanda 798 0,8 12,2 94e 2e 5e 79 44 4 0,2 3,6 14,6 Senegal 4.482c 1,4 3,5c 92e 3e 5e 90 44 496 0,7 21,8 11,3 Sierra Leona 33.698 0,4 0,2 89e 4e 7e 58 21 426 3,0 0,8 1,1 Singapur 193 0,2d 31,7 4e 51e 45e .. .. 0 0,0 0,0 0,0 Sri Lanka 2.329 6,3d 14,6 96e 2e 2e 88 65 202 1,1 8,6 13,3 Sudáfrica 1.231c 13,3 26,6c 72e 11e 17e 90 33 150 0,2 65,8 5,4 Suecia 20.340c 2,9 1,6c 9e 55e 36e .. .. 24 0,0 36,2 8,8 Suiza 7.054c 1,2 2,4c 4e 73e 23e 100 100 0 0,0 7,1 18,0 Tailandia 2.954c 31,9 17,8c 90e 6e 4e 94 88 3.294 2,6 70,7 13,8 Tayikistán .. 12,6 .. 88e 7e 5e .. .. 0 0,0 5,9 4,2 Togo 2.762c 0,1 0,8c 25e 13e 62e 82 41 186 1,4 4,3 7,9 Túnez 447c 3,1 74,5c 89e 3e 9e 100 76 30 0,5 0,4 0,3 Turkmenistán 3.950c 22,8 123,9c 91e 8e 1 .. .. 0 0,0 19,8 4,2 Turquía 2.246c 31,6 22,1c 72e 11e 16e .. .. 0 0,0 10,7 1,4 Ucrania 4.556c 34,7 15,0c 30e 54e 16e .. .. ­54 ­0,1 9,0 1,6 Uganda 3.248c 0,2 0,3c 60e 8e 32e 60 36 592 0,9 19,1 9,6 Uruguay 37.966c 0,7d 0,5c 91e 3e 6e 99 .. 4 0,0 0,5 0,3 Uzbekistán 5.476c 82,2 63,4c 84e 12e 4e .. .. ­2.260 ­2,7 8,2 2,0 Venezuela 57.821c 4,1d 0,3c 46e 11e 43e 79 79 5.034 1,1 319,8 36,3 Viet Nam 4.902 28,9 7,7 78e 9e 13e .. .. 1.352 1,4 9,9 3,0 Yemen, Rep. del 255 2,9 71,5 92e .. ..e 74 14 0 0,0 0,0 0,0 Zambia 12.284c 1,7 1,5c 77e 7e 16e 66 37 2.644 0,8 63,6 8,6 Zimbabwe 1.744c 1,2 6,1c 79e 7e 14e .. .. 500 0,6 30,7 7,9 Todo el mundo 8.338 p 69 p 22 p 9 p .. p .. p 101.724 s 0,3 p 8.542,7 s 6,6 p De ingreso bajo 5.214 90e 5e 5e .. .. 49.332 0,7 2.439,4 5,9 Excl. China e India .. ..e .. .. .. .. .. .. .. .. De ingreso mediano 14.950 67e 22e 11e .. .. 64.086 0,3 2.809,9 4,8 De ingreso mediano bajo 11.573 67e 24e 9e .. .. 21.162 0,2 1.563,6 4,3 De ingreso mediano alto .. 68e 19e 13e .. .. 42.924 0,5 1.246,3 5,7 De ingreso bajo y mediano 8.095 80e 13e 7e .. .. 113.418 0,4 5.249,3 5,3 África al sur del Sahara 8.565 85e 4e 10e 74 32 29.378 0,7 1.467,8 6,2 América Latina y el Caribe 27.386 77e 11e 12e 83 36 57.766 0,6 1.456,3 7,3 Asia meridional 4.085 94e 3e 3e 84 84 1.316 0,2 213,0 4,5 Asia oriental y el Pacífico .. 82e 10e 8e .. .. 29.956 0,8 1.102,2 6,9 Europa y Asia central 13.255 54e 36e 10e .. .. ­5.798 ­0,1 768,0 3,2 Oriente Medio y Norte de África 1.045 90e 4e 6e .. .. 800 0,9 242,0 2,2 De ingreso alto .. 39e 46e 15e .. .. ­11.694 ­0,2 3.293,4 10,8 a. Salvo indicación contraria, los datos corresponden a cualquier año comprendido entre 1980 y 1997. b. Salvo indicación contraria, los porcentajes de la utilización por sectores son estimaciones correspondientes a 1987. c. Se incluyen los caudales de ríos que nacen en otros países. d. Los datos se refieren a estimaciones correspondientes a años anteriores a 1980 (véase World Development Indicators, 1999). e. Los datos se refieren a años distintos de 1987 (véase World Development Indicators, 1999). 248 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 10. Consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono Consumo de energía comercial Miles de toneladas Per cápita PIB por unidad Importaciones netas Emisiones de dióxido de carbono métricas de Kg de Tasa media de energía de energía Total Per cápita equivalente equivalente de aumento utilizada % del consumo de Millones de Toneladas en petróleo en petróleo anual (%) $ de 1995 por kg energía comercial toneladas métricas métricas País 1980 1996 1980 1996 1980­96 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 Albania 3.049 1.188 1.142 362 ­7,8 0,8 2,2 ­12 9 4,8 1,9 1,8 0,6 Alemania 360.441 349.552 4.603 4.267 ­0,5 .. 7,0 48 60 .. 861,2 .. 10,5 Angola 4.538 6.017 647 532 ­1,2 .. 0,9 ­149 ­573 5,3 5,1 0,8 0,5 Arabia Saudita 35.357 92.243 3.773 4.753 0,4 3,0 1,4 ­1.408 ­415 130,7 267,8 14,0 13,8 Argelia 12.410 24.150 665 842 1,0 2,5 1,8 ­440 ­381 66,2 94,3 3,5 3,3 Argentina 41.868 58.921 1.490 1.673 0,7 5,7 5,0 7 ­27 107,5 129,9 3,8 3,7 Armenia 1.070 1.790 346 474 ­4,9 5,2 1,7 ­18 59 .. 3,7 .. 1,0 Australia 70.372 100.612 4.790 5.494 0,9 3,3 3,7 ­22 ­88 202,8 306,6 13,8 16,7 Austria 23.450 27.187 3.105 3.373 0,9 7,1 8,7 67 71 52,2 59,3 6,9 7,4 Azerbaiyán 15.002 11.862 2.433 1.570 ­5,6 .. 0,3 1 ­21 .. 30,0 .. 4,0 Bangladesh 14.920 23.928 172 197 0,9 1,3 1,7 11 10 7,6 23,0 0,1 0,2 Belarús 2.385 24.566 247 2.386 7,5 .. 0,8 ­8 87 .. 61,7 .. 6,0 Bélgica 46.100 56.399 4.682 5.552 1,4 4,6 4,9 84 79 127,2 106,0 12,9 10,4 Benin 1.363 1.920 394 341 ­1,0 0,9 1,1 11 ­2 0,5 0,7 0,1 0,1 Bolivia 2.335 3.633 436 479 0,0 2,3 1,9 ­84 ­44 4,5 10,1 0,8 1,3 Botswana .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,0 2,1 1,1 1,4 Brasil 108.997 163.374 896 1.012 1,0 4,7 4,4 43 31 183,4 273,4 1,5 1,7 Bulgaria 28.673 22.605 3.235 2.705 ­2,0 0,4 0,5 73 54 75,3 55,3 8,5 6,6 Burkina Faso .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,4 1,0 0,1 0,1 Burundi .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,1 0,2 0,0 0,0 Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,3 0,5 0,0 0,0 Camerún 3.687 5.000 426 369 ­1,1 1,7 1,7 ­58 ­100 3,9 3,5 0,4 0,3 Canadá 193.000 236.170 7.848 7.880 0,3 2,1 2,5 ­7 ­51 420,9 409,4 17,1 13,7 Chad .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2 0,1 0,0 0,0 Chile 9.525 20.456 855 1.419 3,7 2,8 3,1 41 62 27,9 48,8 2,5 3,4 China 593.109 1.096.800 604 902 2,6 0,3 0,7 ­3 0 1.476,8 3.363,5 1,5 2,8 Hong Kong, China 5.681 12.190 1.127 1.931 4,4 10,0 12,0 99 100 16,3 23,1 3,2 3,7 Colombia 19.127 31.393 672 799 1,0 2,4 2,6 5 ­113 39,8 65,3 1,4 1,7 Congo, Rep. del 845 1.205 506 457 ­0,6 1,5 1,9 ­370 ­854 0,4 5,0 0,2 1,9 Congo, Rep. Dem. del 8.706 13.799 322 305 ­0,2 1,0 0,5 0 1 3,5 2,3 0,1 0,1 Corea, Rep. de 43.756 162.874 1.148 3.576 8,1 3,1 3,0 72 86 125,2 408,1 3,3 9,0 Costa Rica 1.527 2.248 669 657 0,7 3,7 4,0 50 67 2,5 4,7 1,1 1,4 Côte d'Ivoire 3.662 5.301 447 382 ­0,6 2,3 2,0 34 10 4,6 13,1 0,6 0,9 Croacia .. 6.765 .. 1.418 .. .. 2,8 .. 42 .. 17,5 .. 3,7 Dinamarca 19.734 22.870 3.852 4.346 0,8 6,8 8,2 95 23 62,9 56,6 12,3 10,7 Ecuador 5.191 8.548 652 731 0,2 2,4 2,1 ­126 ­156 13,4 24,5 1,7 2,1 Egipto, Rep. Árabe de 15.970 37.790 391 638 2,6 1,8 1,6 ­114 ­58 45,2 97,9 1,1 1,7 El Salvador 2.540 4.058 554 700 1,0 2,9 2,4 25 36 2,1 4,0 0,5 0,7 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia 4.313 6.167 2.269 3.098 1,0 .. 3,1 62 55 .. 13,0 .. 6,5 España 68.583 101.411 1.834 2.583 2,8 5,7 5,6 77 68 200,0 232,5 5,3 5,9 Estados Unidos 1.811.650 2.134.960 7.973 8.051 0,4 2,7 3,4 14 21 4.575,4 5.301,0 20,1 20,0 Estonia .. 5.621 .. 3.834 .. .. 0,9 .. 31 .. 16,4 .. 11,2 Etiopía 11.157 16.566 296 284 ­0,1 0,4 0,4 5 6 1,8 3,4 0,0 0,1 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 12,7 .. 6,4 Federación de Rusia 764.349 615.899 5.499 4.169 ­3,6 0,5 0,5 2 ­54 .. 1.579,5 .. 10,7 Filipinas 21.212 37.992 439 528 1,1 2,7 2,1 50 55 36,5 63,2 0,8 0,9 Finlandia 25.413 31.482 5.316 6.143 1,1 3,7 4,1 73 57 54,9 59,2 11,5 11,5 Francia 190.111 254.196 3.528 4.355 1,6 6,1 6,1 76 49 482,7 361,8 9,0 6,2 Georgia 4.474 1.576 882 291 ­5,8 2,7 2,1 ­5 55 .. 3,0 .. 0,5 Ghana 4.071 6.657 379 380 0,4 1,0 1,0 19 16 2,4 4,0 0,2 0,2 Grecia 15.960 24.389 1.655 2.328 2,5 5,7 4,8 77 64 51,7 80,6 5,4 7,7 Guatemala 3.754 5.224 550 510 0,0 2,9 2,9 33 23 4,5 6,8 0,7 0,7 Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,9 1,1 0,2 0,2 Haití 2.099 1.968 392 268 ­2,8 1,5 1,4 11 19 0,8 1,1 0,1 0,1 Honduras 1.877 2.925 526 503 ­0,2 1,4 1,4 30 40 2,1 4,0 0,6 0,7 Hungría 28.895 25.470 2.699 2.499 ­0,8 1,6 1,8 48 50 82,5 59,5 7,7 5,8 India 242.024 450.287 352 476 1,9 0,6 0,8 8 13 347,3 997,4 0,5 1,1 Indonesia 59.561 132.419 402 672 3,5 1,3 1,6 ­116 ­66 94,6 245,1 0,6 1,2 Irán, Rep. Islámica del 38.918 89.340 995 1.491 3,2 1,4 1,1 ­116 ­147 116,1 266,7 3,0 4,4 Irlanda 8.484 11.961 2.495 3.293 2,0 4,0 5,9 78 71 25,2 34,9 7,4 9,6 Israel 8.609 16.185 2.220 2.843 2,6 5,1 5,6 98 96 21,1 52,3 5,4 9,2 Italia 138.629 161.140 2.456 2.808 1,3 6,0 6,8 86 82 371,9 403,2 6,6 7,0 Jamaica 2.378 3.718 1.115 1.465 2,3 1,3 1,1 91 85 8,4 10,1 4,0 4,0 Japón 346.491 510.359 2.967 4.058 2,4 9,3 10,5 88 80 920,4 1.167,7 7,9 9,3 Jordania 1.714 4.487 786 1.040 0,6 2,2 1,5 100 96 .. .. .. .. Kazajstán 76.799 43.376 5.163 2.724 ­4,9 .. 0,5 0 ­44 .. 173,8 .. 10,9 Kenya 9.791 13.279 589 476 ­1,1 0,6 0,7 19 15 6,2 6,8 0,4 0,2 Kuwait 9.564 13.859 6.956 8.167 0,7 2,4 1,7 ­884 ­712 .. .. .. .. Lesotho .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Letonia .. 4.171 .. 1.674 .. 16,0 1,5 54 76 .. 9,3 .. 3,7 Líbano 2.483 4.747 827 1.164 1,7 .. .. 93 96 6,2 14,2 2,1 3,5 Lituania 11.701 8.953 3.428 2.414 ­4,0 .. 0,8 95 53 .. 13,8 .. 3,7 Madagascar .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,6 1,2 0,2 0,1 Malasia 11.128 41.209 809 1.950 6,0 2,9 2,3 ­50 ­69 28,0 119,1 2,0 5,6 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 249 MEDIO AMBIENTE Consumo de energía comercial Miles de toneladas Per cápita PIB por unidad Importaciones netas Emisiones de dióxido de carbono métricas de Kg de Tasa media de energía de energía Total Per cápita equivalente equivalente de aumento utilizada % del consumo de Millones de Toneladas en petróleo en petróleo anual (%) $ de 1995 por kg energía comercial toneladas métricas métricas País 1980 1996 1980 1996 1980­96 1980 1996 1980 1996 1980 1996 1980 1996 Malawi .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,7 0,7 0,1 0,1 Malí .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,4 0,5 0,1 0,0 Marruecos 4.778 8.822 247 329 2,1 4,5 4,2 82 90 15,9 27,9 0,8 1,0 Mauritania .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 2,9 0,4 1,2 México 98.904 141.384 1.464 1.525 0,2 2,3 2,1 ­51 ­51 251,6 348,1 3,7 3,8 Mongolia .. .. .. .. .. .. .. .. .. 6,8 8,9 4,1 3,6 Mozambique 8.386 7.813 693 481 ­2,0 0,2 0,3 ­2 7 3,2 1,0 0,3 0,1 Myanmar 9.430 12.767 279 294 0,3 .. .. ­1 7 4,8 7,3 0,1 0,2 Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 4.663 6.974 322 320 0,1 0,5 0,7 3 9 0,5 1,6 0,0 0,1 Nicaragua 1.562 2.391 535 525 ­0,1 1,3 1,0 42 37 2,0 2,9 0,7 0,6 Níger .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 1,1 0,1 0,1 Nigeria 52.846 82.669 743 722 ­0,1 0,4 0,4 ­181 ­106 68,1 83,3 1,0 0,7 Noruega 18.819 23.150 4.600 5.284 1,2 5,1 6,7 ­196 ­799 90,4 67,0 22,1 15,3 Nueva Zelandia 9.251 16.295 2.972 4.388 2,9 4,7 3,8 41 17 17,6 29,8 5,6 8,0 Países Bajos 65.000 75.797 4.594 4.885 0,9 4,4 5,4 ­11 3 152,6 155,2 10,8 10,0 Pakistán 25.479 55.903 308 446 2,3 1,0 1,1 18 26 31,6 94,3 0,4 0,8 Panamá 1.865 2.280 957 853 ­0,3 2,8 3,6 72 67 3,5 6,7 1,8 2,5 Papua New Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1,8 2,4 0,6 0,5 Paraguay 2.094 4.285 672 865 1,5 2,8 2,1 23 ­56 1,5 3,7 0,5 0,7 Perú 11.700 13.933 675 582 ­1,2 4,1 4,3 ­25 11 23,6 26,2 1,4 1,1 Polonia 124.806 108.411 3.508 2.807 ­2,0 0,9 1,2 2 6 456,2 356,8 12,8 9,2 Portugal 10.291 19.148 1.054 1.928 4,5 6,8 5,6 86 87 27,1 47,9 2,8 4,8 Reino Unido 201.299 234.719 3.574 3.992 0,8 4,0 4,8 2 ­14 583,8 557,0 10,4 9,5 República Árabe Siria 5.348 14.541 614 1.002 2,4 1,7 1,2 ­78 ­132 19,3 44,3 2,2 3,1 República Centroafricana .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,1 0,2 0,0 0,1 República Checa 46.910 40.404 4.585 3.917 ­1,7 .. 1,3 9 22 .. 126,7 .. 12,3 República de Moldova .. 4.601 .. 1.064 .. .. 0,6 106 99 .. 12,1 .. 2,8 Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,2 0,3 0,1 0,1 República Dominicana 3.464 5.191 608 652 0,1 2,2 2,5 62 72 6,4 12,9 1,1 1,6 República Eslovaca 20.810 17.449 4.175 3.266 ­1,8 .. 1,1 84 72 .. 39,6 .. 7,4 República Kirguisa 1.717 2.952 473 645 4,1 .. 1,2 ­27 51 .. 6,1 .. 1,3 Rep. Unida de Tanzanía 10.280 13.798 553 453 ­1,1 .. 0,3 8 5 1,9 2,4 0,1 0,1 Rumania 64.694 45.824 2.914 2.027 ­2,9 0,6 0,7 19 32 191,8 119,3 8,6 5,3 Rwanda .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,3 0,5 0,1 0,1 Senegal 1.921 2.588 347 302 ­0,7 1,6 1,8 46 39 2,8 3,1 0,5 0,4 Sierra Leona .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 0,4 0,2 0,1 Singapur 6.054 23.851 2.653 7.835 8,1 4,6 3,8 100 100 30,1 65,8 13,2 21,6 Sri Lanka 4.493 6.792 305 371 0,7 1,5 2,0 29 38 3,4 7,1 0,2 0,4 Sudáfrica 65.355 99.079 2.370 2.482 ­0,4 1,7 1,4 ­12 ­29 211,3 292,7 7,7 7,3 Suecia 40.984 52.567 4.932 5.944 0,9 4,5 4,5 61 39 71,4 54,1 8,6 6,1 Suiza 20.861 25.622 3.301 3.622 0,8 12,1 12,0 66 59 40,9 44,2 6,5 6,3 Tailandia 22.740 79.987 487 1.333 7,3 2,3 2,2 51 45 40,0 205,4 0,9 3,4 Tayikistán 1.650 3.513 416 594 5,1 .. 0,5 ­20 62 .. 5,8 .. 1,0 Togo .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 0,8 0,2 0,2 Túnez 3.900 6.676 611 735 1,4 2,7 2,9 ­79 6 9,4 16,2 1,5 1,8 Turkmenistán 7.948 12.164 2.778 2.646 ­10,5 .. 0,3 ­1 ­168 .. 34,2 .. 7,4 Turquía 31.314 65.520 704 1.045 2,6 2,8 2,8 45 59 76,3 178,3 1,7 2,8 Ucrania 97.893 153.937 1.956 3.012 1,0 .. 0,5 ­12 49 .. 397,3 .. 7,8 Uganda .. .. .. .. .. .. .. .. .. 0,6 1,0 0,1 0,1 Uruguay 2.637 2.955 905 912 0,2 5,8 6,4 75 65 5,8 5,6 2,0 1,7 Uzbekistán 4.821 42.406 302 1.826 7,0 .. 0,5 4 ­12 .. 95,0 .. 4,1 Venezuela 35.026 54.962 2.321 2.463 ­0,4 1,7 1,4 ­280 ­253 89,6 144,5 5,9 6,5 Viet Nam 19.348 33.750 360 448 0,7 .. 0,7 7 ­14 16,8 37,6 0,3 0,5 Yemen, Rep. del 1.424 2.936 167 187 0,6 .. 1,3 96 ­519 .. .. .. .. Zambia 4.551 5.790 793 628 ­1,7 0,7 0,6 8 7 3,5 2,4 0,6 0,3 Zimbabwe 6.511 10.442 929 929 0,4 0,7 0,7 13 16 9,6 18,4 1,4 1,6 Todo el mundo 6.954.847 t 9.317.404 t 1.622 p 1.684 p 2,9 p 3,1 p 3,2 p .. p .. p 13.640,7 t 22.653,9 t 3,4 p 4,0 p De ingreso bajo 1.153.366 2.063.558 480 640 3,9 .. .. ­14 ­9 2.126,1 5.051,8 0,9 1,5 Excl. China e India 318.233 516.471 433 486 3,7 .. 0,8 .. .. 302,0 690,9 0,4 0,6 De ingreso mediano 2.030.275 2.588.365 1.852 1.801 5,0 2,4 1,7 ­35 ­33 2.804,5 6.871,5 3,3 4,8 De ingreso mediano bajo 1.368.743 1.537.541 2.040 1.763 7,4 1,7 1,0 ­13 ­20 1.150,1 4.194,9 2,6 4,8 De ingreso mediano alto 661.532 1.050.824 1.557 1.861 2,8 2,8 2,6 ­98 ­65 1.654,4 2.676,6 4,0 4,7 De ingreso bajo y mediano 3.183.641 4.651.923 910 998 4,5 1,4 1,3 ­32 ­28 4.930,6 11.923,3 1,5 2,5 África al sur del Sahara 207.332 304.286 720 670 2,3 .. .. .. .. 350,7 472,1 0,9 0,8 América Latina y el Caribe 376.913 557.686 1.062 1.163 2,4 3,5 3,2 ­24 ­35 848,5 1.209,1 2,4 2,5 Asia meridional 301.578 543.884 334 441 3,9 0,7 0,9 10 15 392,4 1.125,1 0,4 0,9 Asia oriental y el Pacífico 812.075 1.621.801 588 925 4,6 .. .. .. .. 1.958,5 4.717,5 1,4 2,7 Europa y Asia central 1.339.527 1.287.193 3.349 2.739 7,6 .. 0,8 7 ­13 886,9 3.412,7 .. 7,4 Oriente Medio y Norte de África 146.215 337.073 842 1.244 5,1 2,2 1,6 ­577 ­225 493,6 986,9 3,0 3,9 De ingreso alto 3.771.206 4.665.482 4.792 5.346 1,6 4,1 5,0 27 24 8.710,2 10.730,6 12,3 12,3 250 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 11. Crecimiento de la economía Tasa media de crecimiento anual (%) Producto Deflactor Valor agregado Valor agregado Valor agregado Exportaciones de Inversión interior bruto implícito del PIB de la agricultura de la industria de los servicios bienes y servicios interna bruta País 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1990­98 Albania 1,5 1,8 ­0,4 58,1 1,9 8,1 2,1 ­9,7 ­0,4 4,7 .. 18,3 26,9 Alemaniaa 2,2 1,6 .. 2,2 1,7 0,8 1,2 .. 2,9 2,5 .. 2,8 0,8 Angola 3,7 ­0,4 5,9 921,1 0,5 ­4,3 6,4 3,6 1,8 ­5,7 3,7 5,9 12,6 Arabia Saudita 0,0 1,6 ­4,9 1,0 13,4 0,7 ­2,3 1,5 1,3 2,0 .. .. .. Argelia 2,7 1,2 8,1 21,4 4,6 2,6 2,3 ­2,0 3,6 4,8 4,1 3,0 ­0,8 Argentina ­0,4 5,3 389,8 10,0 0,7 2,1 ­1,3 4,6 0,0 3,9 3,8 9,3 12,5 Armenia .. ­10,3 .. 482,8 .. 0,2 .. ­18,1 .. ­10,8 .. 2,3 ­10,9 Australia 3,4 3,6 7,3 1,8 3,3 1,1 2,9 2,5 3,7 4,4 6,9 8,1 5,4 Austria 2,2 2,0 3,3 2,5 1,1 ­0,7 1,9 1,3 2,5 2,2 4,9 4,0 2,6 Azerbaiyán .. ­10,5 .. 316,5 .. ­2,7 .. 4,2 .. 9,9 .. 19,5 108,8 Bangladesh 4,3 4,8 9,5 3,6 2,7 1,5 4,9 7,0 5,0 5,2 7,7 13,7 7,0 Belarús .. ­6,1 .. 561,4 .. ­5,9 .. ­7,8 .. ­3,8 .. ­23,3 ­12,2 Bélgica 2,0 1,6 4,4 2,3 2,0 1,6 2,2 0,7 1,8 1,3 4,3 4,4 ­0,3 Benin 2,9 4,6 1,3 10,1 5,5 5,2 3,0 4,0 1,4 4,3 ­2,4 3,3 4,6 Bolivia ­0,2 4,2 327,9 10,0 .. .. .. .. .. .. 1,0 6,7 6,9 Botswana 10,3 4,8 13,6 10,3 3,3 0,1 10,2 3,1 11,7 7,1 10,6 4,9 2,0 Brasil 2,7 3,3 284,0 347,3 2,8 3,1 2,0 3,2 3,3 3,4 7,5 5,6 3,9 Bulgaria 3,4 ­3,3 1,8 109,5 ­2,1 ­3,1 5,2 ­5,5 4,5 ­0,6 ­3,5 2,3 ­12,8 Burkina Faso 3,6 3,5 3,3 6,6 3,1 3,4 3,8 3,1 4,6 3,2 ­0,4 ­0,8 4,1 Burundi 4,4 ­3,2 4,4 12,2 3,1 ­2,4 4,5 ­7,8 5,6 ­2,9 3,4 0,1 ­16,1 Camboya .. 5,5 .. 37,8 .. 2,2 .. 10,7 .. 7,6 .. .. .. Camerún 3,4 0,6 5,6 6,1 2,1 5,0 5,9 ­3,3 2,1 0,0 5,9 ­1,5 ­1,6 Canadá 3,3 2,2 4,5 1,6 1,2 1,2 3,1 1,8 3,6 1,8 6,3 9,0 1,5 Chad 3,7 4,6 2,9 7,3 2,3 5,4 8,1 0,0 7,7 ­0,5 6,5 3,7 18,6 Chile 4,2 7,9 20,7 9,4 5,9 5,2 3,5 6,8 2,9 7,7 6,9 9,8 13,9 China 10,2 11,1 5,9 9,8 5,9 4,3 11,1 15,4 13,7 9,3 11,5 14,9 13,4 Hong Kong, China 6,9 4,4 7,7 6,4 .. .. .. .. .. .. 14,4 9,5 8,9 Colombia 3,6 4,2 24,8 21,7 2,9 1,6 5,0 2,9 2,8 4,9 7,5 6,8 13,6 Congo, Rep. del 3,3 1,0 0,5 7,1 3,4 1,6 5,2 0,2 2,1 1,4 5,1 4,9 4,1 Congo, Rep. Dem. del 1,6 ­5,1 62,9 1.423,1 2,5 2,9 0,9 ­11,7 1,3 ­15,2 9,6 ­5,5 ­3,5 Corea, Rep. de 9,4 6,2 6,1 5,1 2,8 2,1 12,1 7,5 9,0 7,8 12,0 15,7 6,3 Costa Rica 3,0 3,7 23,6 17,4 3,1 2,8 2,8 3,3 3,1 4,3 6,1 8,7 2,8 Côte d'Ivoire 0,7 3,5 2,8 8,7 0,3 2,4 4,4 5,1 ­0,3 3,5 1,9 4,5 18,0 Croacia .. ­1,0 .. 218,1 .. ­4,4 .. ­8,2 .. ­3,9 .. 0,9 1,2 Dinamarca 2,3 2,8 5,6 1,7 3,1 1,7 2,9 1,9 2,6 1,4 4,3 3,7 0,1 Ecuador 2,0 2,9 36,4 32,7 4,4 2,7 1,2 3,7 1,7 2,5 5,4 4,4 4,2 Egipto, Rep. Árabe de 5,4 4,2 13,7 9,7 2,7 2,9 5,2 4,2 6,6 4,1 5,2 4,3 4,2 El Salvador 0,2 5,3 16,3 9,1 ­1,1 1,3 0,1 5,4 0,7 6,3 ­3,4 13,2 7,7 Eritrea .. 5,2 .. 10,1 .. .. .. .. .. .. .. 4,7 .. Eslovenia .. 1,4 .. 32,3 .. 0,2 .. 0,8 .. 3,8 .. ­2,3 9,0 España 3,0 1,9 9,3 4,2 .. ­2,5 .. ­0,4 .. ­13,1 5,7 10,4 ­1,5 Estados Unidos 3,0 2,9 4,2 2,2 .. 2,0 .. 4,3 .. 1,9 4,7 8,1 5,8 Estonia 2,2 ­2,1 2,3 75,5 .. ­4,3 .. ­5,9 .. 0,5 .. .. ­3,6 Etiopíab 1,1 4,9 4,6 7,9 0,2 2,8 0,4 6,5 3,1 6,4 2,4 9,0 15,4 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. ­0,1 .. 44,8 .. 1,9 .. ­4,6 .. ­0,6 .. 0,6 2,1 Federación de Rusia .. ­7,0 .. 235,3 .. ­6,9 .. ­8,1 .. ­4,7 .. 2,0 ­14,8 Filipinas 1,0 3,3 14,9 8,5 1,0 1,5 ­0,9 3,6 2,8 3,8 3,5 11,0 4,4 Finlandia 3,3 2,0 6,8 1,8 ­0,2 0,2 3,3 2,1 4,1 ­0,1 2,2 9,2 ­5,5 Francia 2,3 1,5 6,0 1,7 2,0 0,4 1,1 0,1 3,0 1,6 3,7 4,1 ­2,0 Georgia 0,4 ­16,3 1,9 1.033,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana 3,0 4,2 42,1 28,6 1,0 2,8 3,3 4,4 5,7 5,6 2,5 10,2 2,8 Grecia 1,8 2,0 18,0 10,6 ­0,1 2,0 1,3 ­0,5 2,7 1,8 7,2 4,0 3,4 Guatemala 0,8 4,2 14,6 11,5 1,2 2,2 ­0,2 4,3 0,9 5,0 ­1,8 7,2 3,7 Guinea .. 5,0 .. 5,9 .. 4,4 .. 1,6 .. 7,8 .. 2,6 5,7 Haití ­0,2 ­2,5 7,5 25,3 ­0,1 ­4,9 ­1,7 ­2,7 0,9 ­0,7 1,2 ­4,4 1,8 Honduras 2,7 3,6 5,7 20,8 2,7 3,2 3,3 3,8 2,5 3,8 1,1 2,2 9,1 Hungría 1,3 ­0,2 8,9 22,8 1,7 ­3,8 0,2 1,1 2,1 0,3 3,6 4,9 7,3 India 5,8 6,1 8,0 7,5 3,1 3,4 7,0 6,7 6,9 7,9 5,9 12,4 5,9 Indonesia 6,1 5,8 8,5 12,5 3,4 2,8 6,9 9,9 7,0 7,2 2,9 8,6 4,4 Irán, Rep. Islámica del 1,7 4,0 14,4 32,5 4,5 4,8 3,3 3,8 ­1,0 6,0 6,9 2,4 ­0,8 Irlanda 3,2 7,5 6,6 1,9 .. .. .. .. .. .. 9,0 12,6 1,9 Israel 3,5 5,4 101,1 10,9 .. .. .. .. .. .. 5,5 8,6 8,9 Italia 2,4 1,2 10,0 4,4 0,1 1,3 2,0 0,8 2,8 1,1 4,1 7,5 ­1,9 Jamaica 2,0 0,1 18,6 29,5 0,6 2,3 2,4 ­0,4 1,8 0,2 5,4 0,0 6,0 Japón 4,0 1,3 1,7 0,4 1,3 ­2,0 4,2 0,2 3,9 2,0 4,5 3,9 0,2 Jordania 2,5 5,4 4,3 3,3 6,8 ­3,1 1,7 6,8 2,0 5,3 5,9 7,8 4,4 Kazajstán .. ­6,9 .. 329,9 .. ­12,7 .. ­10,2 .. 2,1 .. ­0,3 ­15,3 Kenya 4,2 2,2 9,1 15,0 3,3 1,2 3,9 2,0 4,9 3,5 4,3 2,7 4,3 Kuwait 1,3 .. ­2,8 .. 14,7 .. 1,0 .. 2,1 .. ­2,3 .. .. Lesotho 4,4 7,2 13,8 7,7 2,2 6,0 7,1 9,2 4,6 6,2 4,1 11,1 11,1 Letonia 3,5 ­8,5 0,0 87,7 2,3 ­10,8 4,3 ­15,9 3,2 ­0,2 .. ­0,6 ­25,1 Líbano .. 7,7 .. 24,0 .. 3,2 .. 2,1 .. 2,6 .. 15,6 18,4 Lituania .. ­5,2 .. 111,5 .. ­1,4 .. ­10,1 .. ­0,4 .. .. .. Madagascar 1,1 1,3 17,1 22,1 2,5 1,5 0,9 1,5 0,3 1,5 ­1,7 1,3 0,4 Malasia 5,3 7,7 1,7 4,5 3,8 2,0 7,2 10,8 4,2 8,8 10,9 13,2 10,8 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 251 ECONOMÍA Tasa media de crecimiento anual (%) Producto Deflactor Valor agregado Valor agregado Valor agregado Exportaciones de Inversión interior bruto implícito del PIB de la agricultura de la industria de los servicios bienes y servicios interna bruta País 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1980­90 1990­98 1990­98 Malawi 2,5 3,9 14,6 32,8 2,0 8,9 2,9 1,3 3,6 0,1 2,5 4,7 ­8,0 Malí 0,9 3,7 4,5 9,2 3,3 3,3 4,3 7,6 1,9 2,2 4,8 9,2 1,5 Marruecos 4,2 2,1 7,1 3,8 6,7 0,3 3,0 3,2 4,2 2,1 6,8 6,6 1,3 Mauritania 1,8 4,2 8,4 5,9 1,7 5,0 4,9 3,4 0,4 4,6 3,6 ­2,3 4,0 México 0,7 2,5 72,1 19,8 0,8 1,4 1,1 3,2 0,6 2,4 7,0 14,7 2,4 Mongolia 5,4 0,1 ­1,6 78,4 1,4 1,9 6,7 ­2,0 5,8 1,2 .. .. .. Mozambique ­0,1 5,7 38,3 41,3 6,6 4,8 ­4,5 8,5 8,1 5,3 ­6,8 14,8 8,9 Myanmar 0,6 6,3 12,2 24,2 0,5 5,0 0,5 10,1 0,8 6,4 1,9 8,8 13,0 Namibia 0,9 3,5 13,9 9,5 1,8 2,9 ­1,2 3,3 1,5 3,6 ­0,1 5,4 4,1 Nepal 4,6 4,8 11,1 9,0 4,0 2,3 8,7 7,3 3,9 9,6 3,9 16,8 6,0 Nicaragua ­2,0 4,1 422,6 67,7 ­5,8 8,7 2,1 ­4,8 ­2,8 2,0 ­7,8 10,6 9,8 Níger ­0,1 1,9 1,9 6,8 1,7 2,2 ­1,7 1,7 ­0,7 1,6 ­2,9 ­0,2 4,4 Nigeria 1,6 2,6 16,7 38,6 3,3 2,9 ­1,1 1,2 3,7 3,6 ­0,3 5,2 8,0 Noruega 2,8 3,9 5,6 1,8 ­0,2 4,5 3,3 5,6 2,7 3,1 5,2 5,9 4,1 Nueva Zelandia 1,8 3,2 10,8 1,7 3,8 2,2 1,1 3,7 1,9 3,5 4,0 5,8 8,8 Países Bajos 2,3 2,6 1,6 2,1 3,4 3,7 1,6 1,2 2,6 2,3 4,5 4,5 0,6 Pakistán 6,3 4,1 6,7 11,2 4,3 3,8 7,3 5,0 6,8 4,6 8,4 3,2 2,7 Panamá 0,5 4,3 1,9 2,4 2,5 1,7 ­1,3 6,3 0,7 4,1 ­0,6 0,7 12,9 Papua New Guinea 1,9 5,7 5,3 6,7 1,8 4,1 1,9 8,9 2,0 4,3 3,3 10,6 8,2 Paraguay 2,5 2,8 24,4 14,5 3,6 2,9 0,3 3,1 3,1 2,6 12,2 7,3 3,6 Perú ­0,3 5,9 231,3 33,7 2,7 5,5 ­0,9 7,1 ­0,7 4,9 ­1,6 8,2 11,3 Polonia 1,8 4,5 53,8 27,0 ­0,7 ­1,6 ­1,3 4,7 2,8 3,0 4,5 12,3 10,6 Portugal 3,1 2,3 18,0 5,8 .. ­0,4 .. 0,5 .. 2,3 8,7 4,8 2,2 Reino Unido 3,2 2,2 5,7 3,0 .. .. .. .. .. .. 3,9 5,5 1,4 República Árabe Siria 1,5 5,9 15,3 8,9 ­0,6 .. 6,6 .. 0,1 .. 7,3 5,4 8,3 República Centroafricana 1,4 1,5 7,9 5,4 1,6 3,5 1,4 0,2 1,0 ­1,3 ­1,2 14,3 ­5,4 República Checa 1,7 ­0,2 1,5 17,1 .. .. .. .. .. .. .. 7,0 5,0 República de Moldova 3,0 ­14,1 .. 222,5 .. ­7,1 .. ­13,0 .. ­19,9 .. 6,4 ­21,9 Rep. Dem. Pop. Lao .. 6,7 .. 12,2 3,4 4,5 6,1 11,9 3,4 6,7 .. .. .. República Dominicana 3,1 5,5 21,6 10,6 0,4 3,6 3,6 6,1 3,5 5,6 4,5 20,4 11,8 República Eslovaca 2,0 0,6 1,8 12,6 1,6 ­0,4 2,0 ­6,5 0,8 8,1 .. 12,1 2,1 República Kirguisa .. ­7,3 .. 157,8 .. ­1,2 .. ­12,0 .. ­7,2 .. ­1,8 8,6 Rep. Unida de Tanzaníac .. 2,9 .. 24,3 .. 3,7 .. 1,8 .. 2,3 .. 10,9 ­2,3 Rumania 0,5 ­0,6 2,5 113,3 .. ­0,2 .. ­0,8 .. ­0,2 .. 6,1 ­8,3 Rwanda 2,2 ­3,3 4,0 18,4 0,5 ­5,2 2,5 ­0,6 5,5 ­2,9 3,4 ­9,8 ­3,9 Senegal 3,1 3,0 6,5 6,1 2,8 1,4 4,3 4,0 2,8 3,1 3,7 2,3 2,2 Sierra Leona 0,3 ­4,7 64,0 32,5 3,1 1,5 1,7 ­7,8 ­2,8 ­3,1 2,1 ­9,4 ­13,3 Singapur 6,6 8,0 2,2 2,5 ­6,2 2,1 5,4 8,8 7,5 8,4 10,8 13,3 9,8 Sri Lanka 4,0 5,3 11,0 9,8 2,2 1,5 4,6 6,5 4,7 6,3 4,9 9,0 5,8 Sudáfrica 1,2 1,6 14,9 9,8 2,9 2,7 0,0 0,9 2,4 1,8 1,9 5,1 3,4 Suecia 2,3 1,2 7,4 2,3 1,5 ­1,9 2,8 ­0,7 2,6 ­0,1 4,3 7,6 ­3,2 Suiza 2,0 0,4 3,4 1,7 .. .. .. .. .. .. 3,5 1,6 ­0,9 Tailandia 7,6 7,4 3,9 4,8 3,9 3,1 9,8 9,0 7,3 7,1 14,1 11,1 6,5 Tayikistán .. ­16,4 .. 394,3 .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 1,7 2,3 4,8 8,8 5,6 4,5 1,1 2,6 ­0,3 0,2 0,1 0,8 12,6 Túnez 3,3 4,4 7,4 4,8 2,8 1,7 3,1 4,5 3,5 5,2 5,6 5,1 3,1 Turkmenistán .. ­9,6 .. 1.074,2 .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 5,4 4,1 45,2 79,3 1,3 1,1 7,8 5,0 4,4 4,1 .. 12,1 4,2 Ucrania .. ­13,1 .. 591,0 .. ­21,4 .. ­16,4 .. ­8,6 .. ­3,2 ­15,4 Uganda 3,2 7,4 104,0 15,3 2,1 3,6 5,0 13,3 2,8 8,3 1,8 16,1 10,0 Uruguay 0,4 3,9 61,3 40,4 0,0 4,2 ­0,2 1,2 0,8 5,1 4,3 8,0 8,3 Uzbekistán .. ­1,9 .. 355,1 .. ­1,6 .. ­5,0 .. ­0,9 .. .. .. Venezuela 1,1 2,0 19,3 49,7 3,0 1,1 1,6 3,5 0,4 0,5 2,8 5,4 3,9 Viet Nam 4,6 8,6 210,8 19,7 4,3 5,1 .. 13,3 .. 8,8 .. 27,7 28,4 Yemen, Rep. del .. 3,8 .. 24,2 .. 4,3 .. 6,4 .. 1,0 .. 6,9 8,8 Zambia 1,0 1,0 42,2 63,5 3,6 ­4,9 0,8 ­4,7 ­0,4 8,9 ­3,4 2,0 12,1 Zimbabwe 3,6 2,0 11,6 22,4 3,1 3,4 3,2 ­1,0 3,1 3,1 4,3 8,9 4,5 Todo el mundo 3,2 p 2,4 p 2,7 p 1,2 p .. p 2,1 p .. p 2,0 p 5,2 p 6,4 p 2,3 p De ingreso bajo 6,6 7,3 4,1 3,5 7,8 11,0 8,0 7,3 5,9 11,1 9,9 Excl. China e India 4,1 3,6 3,0 2,5 4,6 5,9 5,0 4,7 2,7 7,0 5,2 De ingreso mediano 2,6 1,9 2,6 ­0,2 2,5 1,6 2,7 2,7 6,1 7,5 1,9 De ingreso mediano bajo .. ­1,3 .. ­2,2 .. ­2,8 .. 0,4 .. 2,8 ­4,0 De ingreso mediano alto 2,7 3,9 2,5 1,9 2,5 4,4 2,7 4,0 7,6 11,5 5,9 De ingreso bajo y mediano 3,5 3,3 3,4 1,7 3,7 4,2 3,7 3,7 6,1 8,4 4,2 África al sur del Sahara 1,8 2,2 2,5 2,6 0,9 1,2 2,4 2,1 2,4 4,6 4,2 América Latina y el Caribe 1,6 3,7 2,1 2,6 1,2 3,7 1,6 3,4 5,4 9,3 5,7 Asia meridional 5,7 5,7 3,2 3,2 6,8 6,5 6,5 7,1 6,6 10,5 5,7 Asia oriental y el Pacífico 8,0 8,1 4,4 3,5 9,5 11,5 8,8 7,9 9,6 14,0 10,6 Europa y Asia central .. ­4,3 .. ­6,3 .. ­5,5 .. ­1,4 .. 3,9 ­7,5 Oriente Medio y Norte de África 2,0 3,0 5,5 1,7 0,6 2,2 2,1 3,6 .. .. .. De ingreso alto 3,1 2,1 .. 0,3 .. 1,5 .. 1,8 5,1 6,1 1,7 a. Los datos anteriores a 1990 se refieren a la República Federal de Alemania antes de la unificación. b. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. c. Los datos corres- ponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía.. 252 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 12. Estructura de la producción Valor agregado como % del PIB Producto interior bruto Milliones de dólares Agricultura Industria Manufacturas Servicios País 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 Albania .. 2.460 34 63 45 18 .. .. 21 19 Alemania .. 2.142.018 .. 1 .. .. .. 24 .. 44 Angola .. 6.648 .. 14 .. 54 .. 5 .. 32 Arabia Saudita 156.487 125.840 1 6 81 45 5 10 18 49 Argelia 42.345 49.585 10 12 54 47 9 9 36 41 Argentina 76.962 344.360 6 7 41 37 29 25 52 56 Armenia .. 1.628 .. 41 .. 36 .. 25 .. 23 Australia 160.110 364.247 5 3 36 26 19 14 58 71 Austria 78.539 212.069 4 1 36 30 25 20 60 68 Azerbaiyán .. 4.127 .. 19 .. 44 .. 9 .. 36 Bangladesh 17.430 42.775 34 23 24 28 18 18 42 49 Belarús .. 22.629 .. 14 .. 44 .. 37 .. 42 Bélgica 119.938 247.076 2 1 34 27 21 18 64 72 Benin 1.405 2.322 35 39 12 14 8 8 52 47 Bolivia 2.750 8.558 .. 16 .. 33 .. 4 .. 52 Botswana 1.105 5.690 11 4 45 46 5 5 44 51 Brasil 234.873 778.292 11 8 44 36 33 23 45 56 Bulgaria 20.040 10.085 14 23 54 26 .. 18 32 50 Burkina Faso 1.709 2.581 33 32 22 28 16 21 45 40 Burundi 920 949 62 49 13 19 7 11 25 32 Camboya .. 3.089 .. 51 .. 15 .. 6 .. 34 Camerún 6.741 8.736 31 42 26 22 10 11 43 36 Canadá 266.002 598.847 4 .. 38 .. 19 .. 58 .. Chad 1.033 1.603 45 39 9 15 .. 12 46 46 Chile 27.572 78.025 7 8 37 35 22 17 55 57 China 201.687 960.924 30 18 49 49 41 37 21 33 Hong Kong. China 28.495 166.554 1 0 32 15 24 7 67 85 Colombia 33.399 91.108 22 13 35 38 26 19 43 49 Congo, Rep. del 1.706 1.961 12 12 47 50 7 8 42 39 Congo, Rep. Dem. del 14.922 6.964 25 58 33 17 14 .. 42 25 Corea, Rep. de 62.803 297.900 15 6 40 43 28 26 45 51 Costa Rica 4.815 10.252 18 14 27 22 19 16 55 64 Côte d'Ivoire 10.175 11.041 26 25 20 23 13 19 54 52 Croacia .. 19.081 .. .. .. .. .. .. .. .. Dinamarca 67.791 174.272 5 .. 29 .. 20 .. 66 .. Ecuador 11.733 19.766 12 12 38 34 18 22 50 54 Egipto, Rep. Árabe de 22.912 78.097 18 17 37 33 12 26 45 50 El Salvador 3.574 12.148 38 13 22 28 16 22 40 59 Eritrea .. 650 .. 9 .. 30 .. 16 .. 61 Eslovenia .. 18.201 .. 5 .. 39 .. 29 .. 57 España 213.308 551.923 .. 3 .. .. .. 18 .. .. Estados Unidos 2.709.000 8.210.600 3 2 33 27 22 18 64 71 Estonia .. 5.462 .. 5 .. 27 .. 17 .. 67 Etiopíaa 5.179 6.568 56 .. 12 .. 8 .. 32 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 2.201 .. 12 .. 27 .. 0 .. 61 Federación de Rusia .. 446.982 .. 9 .. 42 .. .. .. 49 Filipinas 32.500 65.096 25 17 39 32 26 22 36 52 Finland 51.306 125.673 10 4 40 34 28 25 51 62 Francia 664.596 1.432.902 4 2 34 26 24 19 62 72 Georgia .. 5.244 24 32 36 23 28 18 40 45 Ghana 4.445 7.501 58 37 12 25 8 8 30 38 Grecia 48.613 120.304 14 .. 25 .. 16 .. 61 .. Guatemala 7.879 19.281 25 21 22 19 17 13 53 60 Guinea .. 3.615 .. 22 .. 35 .. 4 .. 42 Haití 1.462 2.815 .. 31 .. 20 .. .. .. 48 Honduras 2.566 4.722 24 23 24 30 15 18 52 47 Hungría 22.186 45.725 19 6 47 34 .. 25 34 60 India 186.439 383.429 38 25 24 30 16 19 39 45 Indonesia 78.013 96.265 24 16 42 43 13 26 34 41 Irán, Rep. Islámica del 92.664 .. 18 .. 32 .. 9 .. 50 .. Irlanda 20.080 80.880 .. .. .. .. .. .. .. .. Israel 21.885 100.031 .. .. .. .. .. .. .. .. Italia 449.913 1.171.044 6 3 39 31 28 20 55 66 Jamaica 2.652 6.607 8 7 38 35 17 16 54 58 Japón 1.059.254 3.783.140 4 .. 42 .. 29 .. 54 .. Jordania 3.962 7.015 8 3 28 25 13 13 64 72 Kazajstán .. 21.029 .. 10 .. 27 .. 12 .. 63 Kenya 7.265 11.083 33 29 21 16 13 10 47 55 Kuwait 28.639 30.373 0 .. 75 .. 6 .. 25 .. Lesotho 369 792 24 11 29 42 7 17 47 47 Letonia .. 5.527 12 7 51 31 46 21 37 62 Líbano .. 17.073 .. 12 .. 27 .. 17 .. 61 Lituania .. 10.517 .. 14 .. 40 .. 26 .. 46 Madagascar 4.042 3.749 30 31 16 14 .. 11 54 56 Malasia 24.488 71.302 22 12 38 48 21 34 40 40 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 253 ECONOMÍA Valor agregado como % del PIB Producto interior bruto Milliones de dólares Agricultura Industria Manufacturas Servicios País 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 Malawi 1.238 1.643 44 39 23 19 14 15 34 41 Malí 1.787 2.695 48 45 13 21 7 6 38 34 Marruecos 18.821 33.514 18 16 31 30 17 17 51 54 Mauritania 709 971 30 24 26 30 .. 9 44 45 México 223.505 393.224 8 5 33 27 22 20 59 68 Mongolia .. 1.043 15 33 33 28 .. .. 52 40 Mozambique 3.526 3.959 48 34 30 18 .. 10 22 48 Myanmar .. .. 47 59 13 10 10 7 41 31 Namibia 2.262 3.108 11 10 55 34 9 14 34 56 Nepal 1.946 4.479 62 40 12 22 4 10 26 38 Nicaragua 2.144 1.971 23 34 31 22 26 16 45 44 Níger 2.509 2.048 43 41 23 17 4 6 34 42 Nigeria 64.202 41.353 21 32 46 41 8 5 34 27 Noruega 63.419 145.896 4 2 35 32 15 11 61 66 Nueva Zelandia 22.395 54.093 11 .. 31 .. 22 .. 58 .. Países Bajos 171.861 382.487 3 .. 32 .. 18 .. 64 .. Pakistán 23.690 63.895 30 25 25 25 16 17 46 50 Panamá 3.810 9.218 9 7 19 17 11 9 72 76 Papua New Guinea 2.548 4.639 33 28 27 36 10 9 40 36 Paraguay 4.579 8.571 29 25 27 22 16 15 44 53 Perú 20.658 64.122 10 7 42 38 20 22 48 55 Polonia 57.068 148.863 .. 4 .. 26 .. 17 .. 70 Portugal 28.729 106.650 .. .. .. .. .. .. .. .. Reino Unido 537.389 1.357.429 2 2 43 31 27 21 55 67 República Árabe Siria 13.062 17.899 20 .. 23 .. .. .. 56 .. República Centroafricana 797 1.057 40 55 20 18 7 9 40 27 República Checa 29.042 52.035 7 .. 63 .. .. .. 30 .. República de Moldova .. 1.872 .. 31 .. 35 .. 28 .. 34 Rep. Dem. Pop. Lao .. 1.753 .. 52 .. 21 .. 16 .. 27 República Dominicana 6.631 15.489 20 12 28 33 15 17 52 56 República Eslovaca .. 19.461 .. 5 .. 33 .. .. .. 62 República Kirguisa .. 1.704 .. 46 .. 24 .. 18 .. 30 Rep. Unida de Tanzaníab .. 7.917 .. 46 .. 14 .. 7 .. 40 Rumania .. 34.843 .. 15 .. 36 .. 25 .. 48 Rwanda 1.163 2.082 50 34 23 23 17 16 27 43 Senegal 2.986 4.836 19 17 15 23 11 15 66 59 Sierra Leona 1.199 647 33 44 21 24 5 6 47 32 Singapur 11.718 85.425 1 0 38 35 29 24 61 65 Sri Lanka 4.032 15.093 28 22 30 26 18 17 43 52 Sudáfrica 78.744 116.730 7 4 50 38 23 24 43 57 Suecia 125.557 224.953 4 .. 34 .. 23 .. 63 .. Suiza 107.474 264.352 .. .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 32.354 153.909 23 11 29 40 22 29 48 49 Tayikistán .. 1.990 .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 1.136 1.510 27 42 25 21 8 9 48 37 Túnez 8.742 22.041 14 14 31 28 12 18 55 58 Turkmenistán .. 4.397 .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 68.824 189.878 26 15 22 28 14 18 51 57 Ucrania .. 49.677 .. 12 .. 40 .. 6 .. 48 Uganda 1.244 6.653 72 43 4 18 4 9 23 39 Uruguay 10.132 20.155 14 8 34 27 26 18 53 64 Uzbekistán .. 14.194 .. 28 .. 30 .. 13 .. 42 Venezuela 69.417 105.756 5 4 46 43 16 17 49 52 Viet Nam .. 24.848 .. 26 .. 31 .. .. .. 43 Yemen, Rep. del .. 4.318 .. 18 .. 49 .. 11 .. 34 Zambia 3.884 3.352 14 16 41 30 18 12 44 55 Zimbabwe 6.679 5.908 16 18 29 24 22 17 55 58 Todo el mundo 10.939.459 t 28.854.043 t 7 p 5 p 38 p .. p 25 p 20 p 56 p 61 p De ingreso bajo 801.498 1.811.106 31 21 38 41 27 29 30 38 Excl. China e India 451.756 451.051 29 25 32 33 13 18 39 42 De ingreso mediano 2.303.442 4.420.845 13 9 41 36 25 21 46 56 De ingreso mediano bajo .. 1.704.528 .. 12 .. 36 .. .. .. 52 De ingreso mediano alto 1.165.003 2.816.378 11 7 42 35 26 22 47 57 De ingreso bajo y mediano 3.106.342 6.251.315 18 12 40 37 25 23 42 51 África al sur del Sahara 270.391 316.517 18 17 39 34 16 19 43 50 América Latina y el Caribe 782.173 2.076.540 10 8 40 34 29 22 50 58 Asia meridional 237.343 517.654 36 25 24 29 16 19 40 46 Asia oriental y el Pacífico 503.834 1.688.394 24 15 42 45 31 31 33 41 Europa y Asia central .. 1.137.953 .. 11 .. 34 .. .. .. 55 Oriente Medio y Norte de África .. .. 10 .. 53 .. 9 .. 37 .. De ingreso alto 7.936.460 22.560.624 3 2 37 .. 25 19 59 65 a. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. b. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. 254 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 13. Estructura de la demanda Porcentaje del PIB Consumo Consumo de las Inversión Ahorro Exportaciones de Balanza privado administraciones públicas interna bruta interno bruto bienes y servicios de recursos País 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 Albania 56 103 9 11 35 12 35 ­13 23 12 0 ­25 Alemania .. 58 .. 20 .. 21 .. 22 .. 27 .. 2 Angola .. 48 .. 39 .. 25 .. 13 .. 57 .. ­12 Arabia Saudita 22 35 16 30 22 20 62 35 71 45 41 14 Argelia 43 56 14 11 39 27 43 33 34 29 4 6 Argentina 76 78 ..a 3 25 22 24 19 5 9 ­1 ­2 Armenia .. 116 .. 13 .. 9 .. ­29 .. 20 .. ­38 Australia 59 63 18 17 25 20 24 21 16 21 ­2 ­1 Austria 55 57 18 20 29 24 27 23 36 42 ­2 ­1 Azerbaiyán .. 90 .. 11 .. 34 .. ­1 .. 25 .. ­35 Bangladesh 86 80 2 4 22 21 13 15 4 14 ­9 ­6 Belarús .. 59 .. 19 .. 26 .. 22 .. 60 .. ­4 Bélgica 64 63 18 15 22 18 19 22 57 73 ­3 5 Benin 96 81 9 10 15 16 ­5 9 23 24 ­20 ­8 Bolivia 67 75 14 15 17 19 19 9 25 15 2 ­9 Botswana 46 40 20 25 37 25 34 35 50 45 ­2 10 Brasil 70 67 9 14 23 21 21 19 9 7 ­2 ­2 Bulgaria 55 70 6 12 34 12 39 17 36 61 5 6 Burkina Faso 95 77 10 12 17 26 ­6 11 10 14 ­23 ­14 Burundi 91 90 9 11 14 8 ­1 ­1 9 6 ­14 ­9 Camboya .. 87 .. 9 .. 16 .. 4 .. 30 .. ­12 Camerún 69 71 10 9 21 18 22 20 28 27 1 2 Canadá 53 58 22 21 23 18 25 21 28 41 2 2 Chad 100 92 4 7 3 19 ­9 1 17 17 ­12 ­18 Chile 71 72 12 6 21 27 17 22 23 25 ­4 ­5 China 51 44 15 13 35 39 35 43 6 22 0 5 Hong Kong, China 60 60 6 9 35 30 34 30 90 125 ­1 0 Colombia 70 77 10 9 19 18 20 14 16 17 1 ­4 Congo, Rep. del 47 59 18 14 36 35 36 26 60 63 0 ­9 Congo, Rep. Dem. del 82 83 8 8 10 8 10 9 16 24 0 2 Corea, Rep. de 64 55 12 11 32 35 24 34 34 38 ­7 ­1 Costa Rica 66 63 18 13 27 27 16 24 26 43 ­10 ­3 Côte d'Ivoire 63 65 17 11 27 18 20 24 35 43 ­6 6 Croacia .. 66 .. 30 .. 15 .. 3 .. 42 .. ­11 Dinamarca 56 .. 27 .. 18 .. 16 .. 33 .. ­2 .. Ecuador 60 68 15 15 26 21 26 17 25 25 0 ­4 Egipto, Rep. Árabe de 69 80 16 10 28 19 15 10 31 17 ­12 ­9 El Salvador 72 86 14 10 13 17 14 5 34 24 1 ­12 Eritrea .. 81 .. 48 .. 41 .. ­29 .. 20 .. ­70 Eslovenia .. 57 .. 20 .. 24 .. 23 .. 57 .. ­1 España 66 62 13 16 23 21 21 21 16 26 ­2 1 Estados Unidos 64 68 17 16 20 18 19 16 10 12 ­1 ­1 Estonia .. 62 .. 21 .. 26 .. 17 .. 76 .. ­9 Etiopíab 79 77 14 14 13 20 7 9 11 16 ­6 ­11 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 83 .. 12 .. 20 .. 4 .. 45 .. ­15 Federación de Rusia .. 67 .. 10 .. 20 .. 24 .. 27 .. 3 Filipinas 67 73 9 13 29 25 24 15 24 56 ­5 ­11 Finlandia 54 53 18 22 29 17 28 25 33 40 ­1 9 Francia 59 61 18 19 24 17 23 20 22 24 ­1 3 Georgia 56 95 13 9 29 7 31 ­4 .. 12 2 ­11 Ghana 84 77 11 10 6 23 5 13 8 27 ­1 ­10 Grecia 62 75 12 14 33 19 27 11 16 15 ­6 ­9 Guatemala 79 88 8 5 16 14 13 7 22 17 ­3 ­7 Guinea .. 74 .. 7 .. 22 .. 19 .. 22 .. ­3 Haití 82 97 10 7 17 10 8 ­4 22 8 ­9 ­15 Honduras 70 62 13 13 25 30 17 25 36 42 ­8 ­5 Hungría 61 63 10 10 31 27 29 27 39 45 ­2 0 India 73 71 10 11 20 23 17 18 6 12 ­3 ­5 Indonesia 51 63 11 7 24 31 38 31 34 28 14 0 Irán, Rep. Islámica del 53 .. 21 .. 30 .. 26 .. 13 .. ­3 .. Irlanda 67 53 19 14 27 18 14 33 48 76 ­13 15 Israel 53 62 40 29 22 22 7 9 44 32 ­16 ­13 Italia 61 61 15 16 27 17 24 22 22 27 ­3 4 Jamaica 64 54 20 21 16 34 16 24 51 49 0 ­9 Japón 59 .. 10 .. 32 .. 31 .. 14 .. ­1 .. Jordania 79 68 29 25 37 27 ­8 6 40 50 ­44 ­21 Kazajstán .. 75 .. 12 .. 16 .. 13 .. 34 .. ­3 Kenya 62 72 20 15 29 18 18 13 28 26 ­11 ­5 Kuwait 31 47 11 28 14 13 58 25 78 53 44 12 Lesotho 133 121 26 22 43 49 ­59 ­43 20 33 ­102 ­91 Letonia 59 67 8 23 26 20 33 10 .. 50 7 ­10 Líbano .. 98 .. 15 .. 28 .. ­13 .. 11 .. ­40 Lituania .. 67 .. 20 .. 28 .. 14 .. 50 .. ­14 Madagascar 89 89 12 6 15 13 ­1 5 13 21 ­16 ­8 Malasia 51 42 17 11 30 32 33 47 58 118 3 15 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 255 ECONOMÍA Porcentaje del PIB Consumo Consumo de las Inversión Ahorro Exportaciones de Balanza privado administraciones públicas interna bruta interno bruto bienes y servicios de recursos País 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 1980 1998 Malawi 70 80 19 14 25 18 11 5 25 33 ­14 ­13 Malí 87 77 12 13 15 21 0 10 15 24 ­14 ­11 Marruecos 68 65 18 16 24 22 14 18 17 28 ­10 ­3 Mauritania 68 80 25 13 36 22 7 7 37 40 ­29 ­15 México 65 68 10 8 27 26 25 24 11 31 ­2 ­2 Mongolia 44 60 29 16 63 23 27 24 21 68 ­36 1 Mozambique 98 90 12 9 6 21 ­11 1 11 12 ­16 ­20 Myanmar 82 88 ..a ..a 21 13 18 12 9 1 ­4 ­1 Namibia 47 56 17 26 29 19 37 19 76 63 8 0 Nepal 82 82 7 9 18 21 11 9 12 23 ­7 ­11 Nicaragua 82 84 20 13 17 28 ­2 3 24 41 ­19 ­25 Níger 75 84 10 13 28 10 15 3 25 16 ­14 ­7 Nigeria 56 77 12 11 21 20 31 12 29 23 10 ­8 Noruega 47 48 19 20 28 23 34 32 43 41 6 7 Nueva Zelandia 62 63 18 14 21 22 20 22 30 29 ­1 1 Países Bajos 61 60 17 14 22 20 22 26 51 56 0 7 Pakistán 83 77 10 10 18 17 7 13 12 16 ­12 ­4 Panamá 52 57 18 18 28 27 31 25 51 36 2 ­2 Papua New Guinea 61 44 24 23 25 37 15 33 43 56 ­10 ­4 Paraguay 76 73 6 10 32 21 18 17 15 45 ­13 ­4 Perú 57 68 11 12 29 25 32 20 22 12 3 ­5 Polonia 67 65 9 16 26 24 23 20 28 25 ­3 ­4 Portugal 65 65 13 18 34 24 21 17 25 31 ­13 ­9 Reino Unido 59 64 22 21 17 16 19 15 27 29 2 0 República Árabe Siria 67 70 23 11 28 29 10 18 18 29 ­17 ­11 República Centroafricana 94 84 15 12 7 14 ­9 4 25 16 ­16 ­9 República Checa .. 51 .. 20 31 34 .. 28 .. 58 .. ­5 República de Moldova .. 74 .. 26 .. 24 .. 0 .. 53 .. ­24 Rep. Dem. Pop. Lao .. 81 .. 7 .. 29 .. 11 .. 24 .. ­17 República Dominicana 77 72 8 10 25 26 15 19 19 32 ­10 ­7 República Eslovaca .. 49 .. 22 .. 35 .. 28 .. 56 .. ­7 República Kirguisa .. 82 .. 16 .. 18 .. 2 .. 35 .. ­16 Rep. Unida de Tanzaníac .. 85 .. 9 .. 16 .. 6 .. 16 .. ­10 Rumania 60 77 5 10 40 20 35 13 35 24 ­5 ­7 Rwanda 83 96 12 11 16 10 4 ­7 14 5 ­12 ­17 Senegal 85 75 20 10 12 20 ­5 15 27 32 ­17 ­5 Sierra Leona .. 93 21 8 .. 8 .. ­1 18 22 ­10 ­9 Singapur 53 39 10 10 46 37 38 51 215 .. ­9 14 Sri Lanka 80 72 9 10 34 24 11 17 32 36 ­23 ­7 Sudáfrica 50 61 13 22 28 16 36 17 36 29 8 1 Suecia 51 52 29 26 21 15 19 21 29 44 ­2 7 Suiza 62 61 12 14 29 20 25 24 35 40 ­3 4 Tailandia 65 54 12 10 29 35 23 36 24 47 ­6 1 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 54 81 22 11 28 14 23 7 51 34 ­5 ­7 Túnez 62 61 14 15 29 25 24 24 40 42 ­5 ­2 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 77 68 12 12 18 25 11 19 5 25 ­7 ­6 Ucrania .. 62 .. 22 .. 20 .. 16 .. 41 .. ­4 Uganda 89 84 11 10 6 15 0 6 19 10 ­7 ­10 Uruguay 76 81 12 7 17 13 12 12 15 22 ­6 ­1 Uzbekistán .. 57 .. 22 .. 23 .. 22 .. 22 .. ­1 Venezuela 55 78 12 6 26 16 33 16 29 17 7 ­1 Viet Nam .. 70 .. 9 .. 29 .. 21 .. 46 .. ­8 Yemen, Rep. del .. 76 .. 22 .. 22 .. 2 .. 34 .. ­19 Zambia 55 84 26 11 23 14 19 5 41 29 ­4 ­9 Zimbabwe 68 63 19 17 17 21 14 20 23 45 ­3 ­2 Todo el mundo 61 p 63 p 15 p 16 p 25 p 20 p 24 p 21 p 20 p 25 p ­1 p 0 p De ingreso bajo 60 57 12 12 28 30 28 32 12 19 0 0 Excl. China e India 65 70 11 9 22 24 24 20 25 27 2 ­3 De ingreso mediano 63 63 12 14 26 24 25 23 22 22 ­1 ­2 De ingreso mediano bajo .. 65 .. 14 .. 23 .. 22 .. 28 .. ­2 De ingreso mediano alto 64 68 11 11 25 23 25 21 20 19 ­1 ­2 De ingreso bajo y mediano 62 65 12 12 27 25 26 24 19 21 ­1 ­1 África al sur del Sahara 59 67 14 17 24 18 26 15 33 30 2 ­3 América Latina y el Caribe 68 70 10 10 24 22 22 20 12 14 ­2 ­2 Asia meridional 76 73 9 10 21 22 15 17 8 13 ­5 ­5 Asia oriental y el Pacífico 56 52 13 11 32 36 31 37 21 34 ­1 1 Europa y Asia central .. 65 .. 14 .. 23 .. 21 .. 31 .. ­2 Oriente Medio y Norte de África 45 .. 18 .. 27 .. 38 .. 42 .. 11 .. De ingreso alto 60 63 16 17 25 19 24 19 20 24 ­1 0 a. No se dispone de cifras por separado sobre el consumo de las administraciones públicas; se incluyen en los datos sobre consumo privado. b. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. c. Los datos corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. 256 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 14. Finanzas del gobierno central Porcentaje del PIB Porcentaje del total de gastosb Ingresos Ingresos no Gasto Gastos Superávit/Déficit Bienes Servicios tributarios corrientes tributarios corrientes corriente de capital globala y servicios socialesc País 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 Albania .. 16,6 .. 4,6 .. 25,5 .. 5,5 .. ­9,0 .. 26,2 .. 33,0 Alemania .. 26,7 .. 5,0 .. 32,1 .. 1,3 .. ­1,4 33,9 31,6 68,8 .. Angola .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Argelia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Argentina 10,4 11,2 5,2 1,1 18,2 12,7 0,0 1,1 ­2,6 ­1,3 57,1 21,4 28,6 63,6 Armenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Australia 19,5 23,2 2,2 1,9 21,1 25,3 1,5 0,9 ­1,5 0,4 21,1 21,9 45,5 60,7 Austria 31,2 34,4 2,6 2,8 33,3 38,6 3,3 3,1 ­3,3 ­4,1 25,6 24,2 70,0 65,7 Azerbaiyán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bangladesh 5,7 .. 2,7 .. .. .. .. .. 1,8 .. .. .. 20,1 .. Belarús .. 29,4 .. 2,4 .. 28,9 .. 5,1 .. ­1,9 .. 29,0 .. 45,7 Bélgica 41,2 43,0 1,8 1,1 45,9 45,9 4,2 2,4 ­8,0 ­3,2 22,2 18,6 60,2 .. Benin .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Bolivia .. 15,0 .. 1,9 .. 18,4 .. 3,5 .. ­2,3 .. 37,7 .. 53,6 Botswana 21,9 14,7 8,0 29,5 20,3 28,5 9,5 6,8 ­0,1 8,4 40,5 46,8 30,6 42,7 Brasil 17,8 .. 4,8 .. 18,6 .. 1,6 .. ­2,4 .. 16,1 .. 32,3 .. Bulgaria .. 25,2 .. 6,8 .. 30,9 .. 2,6 .. 2,1 .. 32,9 .. 42,0 Burkina Faso 10,4 .. 1,2 .. 9,8 .. 2,3 .. 0,2 .. 69,4 .. 30,1 .. Burundi 13,2 12,7 0,8 1,0 11,5 17,3 10,9 3,7 ­3,9 ­5,5 39,2 55,2 .. 23,0 Camboya .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Camerún 14,9 9,4 1,3 3,6 10,5 11,4 5,2 1,1 0,5 0,2 54,7 52,6 25,4 21,0 Canadá 16,0 .. 2,5 .. 20,8 .. 0,2 .. ­3,5 .. 20,9 .. 43,8 .. Chad .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Chile 25,6 18,9 6,4 3,8 25,3 17,3 2,7 3,5 5,4 1,9 40,2 28,8 57,6 66,2 China .. 4,9 .. 0,6 .. .. .. .. .. ­1,6 .. .. .. 2,6 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Colombia 10,3 .. 1,7 .. 10,4 .. 4,1 .. ­1,8 .. 35,2 .. 44,1 .. Congo, Rep. del 27,0 .. 8,3 .. 21,8 .. 17,7 .. ­5,2 .. .. .. 23,0 .. Congo, Rep. Dem. del 8,3 4,9 1,1 0,4 9,9 8,0 2,4 0,3 ­0,8 0,0 65,2 94,5 22,1 1,6 Corea, Rep. de 15,5 18,6 2,2 2,9 14,8 14,7 2,4 4,1 ­2,2 ­1,4 38,6 21,6 22,0 27,8 Costa Rica 16,8 23,5 1,0 3,2 21,3 27,6 5,2 2,9 ­7,4 ­3,9 52,2 47,1 62,4 59,6 Côte d'Ivoire 21,1 .. 1,7 .. 19,1 .. 9,0 .. ­10,8 .. .. .. .. .. Croacia .. 42,8 .. 2,6 .. 41,2 .. 5,5 .. ­0,5 .. 47,9 .. 62,6 Dinamarca 30,7 33,7 4,0 5,1 35,9 40,0 2,7 1,5 ­2,6 ­1,9 21,3 18,9 56,3 54,5 Ecuador 12,3 .. 0,5 .. 11,9 .. 2,3 .. ­1,4 .. 28,2 .. 43,9 .. Egipto, Rep. Árabe de 28,8 21,5 15,2 13,9 39,5 27,7 10,8 6,6 ­11,7 0,9 34,1 31,2 20,9 31,6 El Salvador 11,1 10,4 0,5 0,8 11,7 10,5 2,8 2,3 ­5,7 ­0,6 49,8 55,0 34,3 37,7 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. España 22,1 28,3 1,9 2,0 23,6 34,9 2,9 1,9 ­4,2 ­6,0 37,6 16,4 64,8 49,2 Estados Unidos 18,5 19,8 1,7 1,5 20,7 21,0 1,3 0,7 ­2,8 ­0,3 28,3 22,2 48,8 53,5 Estonia .. 30,1 .. 3,4 .. 28,7 .. 2,9 .. 2,4 .. 42,0 .. 57,5 Etiopíad 12,8 11,9 3,5 5,2 18,0 18,1 3,3 7,1 ­3,1 ­4,5 85,9 52,4 19,6 30,8 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia .. 17,9 .. 1,1 .. .. .. .. .. ­4,5 .. .. .. 31,1 Filipinas 12,5 17,0 1,5 2,0 9,9 16,3 3,4 2,2 ­1,4 0,1 52,2 51,1 20,8 26,5 Finlandia 25,1 28,4 2,1 5,1 25,2 38,5 3,0 1,6 ­2,2 ­6,3 20,4 17,6 50,3 53,6 Francia 36,7 39,2 2,9 2,6 37,4 44,6 2,1 2,0 ­0,1 ­3,5 30,1 23,6 69,4 .. Georgia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana 6,4 .. 0,5 .. 9,8 .. 1,1 .. ­4,2 .. 47,3 .. 35,1 .. Grecia 22,6 20,6 2,7 2,4 25,7 28,5 4,6 4,3 ­4,1 ­8,5 44,3 29,3 51,2 36,8 Guatemala 8,7 8,7 0,7 0,7 7,3 6,8 5,1 2,3 ­3,4 ­1,0 46,6 53,1 29,8 .. Guinea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Haití 9,3 .. 1,3 .. 13,9 .. 3,5 .. ­4,7 .. 81,6 .. .. .. Honduras 13,6 .. 0,9 .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Hungría 44,8 32,5 8,6 4,7 48,7 38,5 7,5 4,1 ­2,8 ­2,6 19,4 18,6 26,7 43,2 India 9,0 10,8 1,8 3,3 10,8 14,7 1,4 1,7 ­6,0 ­4,9 20,4 20,5 5,5 8,7 Indonesia 20,2 14,7 1,0 2,3 11,7 8,7 10,4 6,0 ­2,3 1,2 23,7 27,9 11,8 36,2 Irán, Rep. Islámica del 6,9 6,7 14,7 17,8 27,7 15,7 8,0 7,6 ­13,8 1,4 57,3 55,8 36,7 41,1 Irlanda 30,9 32,4 3,9 1,6 40,4 34,4 4,6 3,7 ­12,5 ­1,4 17,3 18,1 49,3 60,3 Israel 44,9 36,8 7,3 5,8 69,7 45,1 2,9 3,4 ­16,2 0,4 46,2 35,0 25,7 59,9 Italia 29,3 42,2 2,5 2,5 37,8 45,4 2,2 2,5 ­10,8 ­3,1 17,1 18,5 48,8 .. Jamaica 27,8 .. 1,2 .. .. .. .. .. ­15,5 .. .. .. .. .. Japón 11,0 .. 0,6 .. 14,8 .. 3,6 .. ­7,0 .. 12,6 .. .. .. Jordania 14,0 22,4 4,0 6,3 25,9 28,0 12,1 7,0 ­9,3 ­1,4 39,5 60,0 23,0 44,7 Kazajstán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Kenya 19,2 23,4 2,8 3,7 19,4 25,6 5,9 3,4 ­4,5 ­0,9 52,9 44,5 30,3 29,6 Kuwait 2,7 1,2 86,6 .. 18,9 35,8 8,9 5,8 58,7 .. 40,5 .. 24,0 .. Lesotho 29,4 30,7 4,8 7,0 32,9 26,5 12,4 13,3 ­7,4 1,0 50,0 54,3 22,8 .. Letonia .. 29,2 .. 3,3 .. 30,6 .. 1,5 .. 0,9 .. 30,6 .. 58,3 Líbano .. 14,1 .. 3,3 .. 29,4 .. 8,5 .. ­20,6 .. 30,8 .. 17,2 Lituania .. 25,4 .. 1,0 .. 25,0 .. 2,4 .. ­1,9 .. 44,9 .. 50,2 Madagascar 12,9 8,5 0,3 0,2 .. 10,5 .. 6,8 .. ­1,3 .. 24,6 .. 16,5 Malasia 23,5 19,4 2,8 4,2 19,2 15,5 9,9 4,6 ­6,0 3,0 33,5 40,5 26,8 42,5 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL BANCO MUNDIAL 257 ECONOMÍA Porcentaje del PIB Porcentaje del total de gastosb Ingresos Ingresos no Gasto Gastos Superávit/Déficit Bienes Servicios tributarios corrientes tributarios corrientes corriente de capital globala y servicios socialesc País 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 Malawi 16,6 .. 2,5 .. 18,0 .. 16,6 .. ­15,9 .. 32,4 .. 14,2 .. Malí 8,7 .. 0,8 .. 11,2 .. 1,7 .. ­4,2 .. 43,8 .. 20,7 .. Marruecos 20,4 23,8 2,9 4,7 22,8 26,1 10,3 7,2 ­9,7 ­4,4 46,6 48,5 27,0 26,9 Mauritania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. México 13,9 12,8 1,1 2,5 11,7 13,7 5,0 1,9 ­3,0 ­0,2 30,2 25,9 42,0 50,1 Mongolia .. 17,0 .. 4,8 .. 16,0 .. 3,7 .. ­6,0 .. 24,1 .. .. Mozambique .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Myanmar 9,6 4,0 6,4 2,9 12,1 4,7 3,8 5,4 1,2 ­3,2 .. .. 26,5 18,9 Namibia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Nepal 6,6 8,9 1,3 1,8 .. .. .. .. ­3,0 ­4,1 .. .. 15,6 25,9 Nicaragua 20,3 23,9 2,4 1,5 24,8 22,3 5,7 10,9 ­6,8 ­0,6 59,6 28,8 33,2 .. Níger 12,3 .. 2,2 .. 9,5 .. 9,1 .. ­4,8 .. 29,1 .. 24,8 .. Nigeria .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Noruega 33,7 32,5 3,5 9,2 32,5 35,1 2,0 1,7 ­1,7 5,1 17,9 20,3 36,8 50,2 Nueva Zelandia 30,7 31,2 3,5 2,7 35,9 31,4 2,4 0,9 ­6,7 4,0 27,1 52,7 57,0 76,5 Países Bajos 44,1 42,7 5,3 3,0 48,2 46,0 4,6 1,7 ­4,6 ­1,7 15,3 15,4 62,9 63,9 Pakistán 13,3 12,9 2,9 3,1 14,5 19,9 3,1 2,8 ­5,7 ­7,9 36,6 50,0 .. .. Panamá 18,6 15,9 6,8 10,1 25,0 23,9 5,5 3,5 ­5,2 ­0,7 49,7 49,2 39,6 64,0 Papua New Guinea 20,6 .. 2,4 .. 29,2 .. 5,2 .. ­1,9 .. 56,4 .. 27,2 .. Paraguay 9,8 .. 0,9 .. 7,5 .. 2,4 .. 0,3 .. 57,2 .. 33,6 .. Perú 15,8 14,0 1,3 1,7 15,0 13,1 4,4 2,4 ­2,4 0,3 44,7 38,0 .. .. Polonia .. 35,2 .. 3,4 .. 39,3 .. 1,9 .. ­1,4 .. 25,3 .. 71,4 Portugal 24,1 31,1 1,9 3,1 28,7 36,2 4,4 5,3 ­8,4 ­2,3 32,0 40,8 46,0 .. Reino Unido 30,6 33,4 4,6 2,8 36,4 39,6 1,8 2,1 ­4,6 ­5,3 30,2 29,6 43,7 51,7 República Árabe Siria 10,5 16,5 16,3 6,7 30,3 14,3 17,9 9,4 ­9,7 ­0,2 .. .. 17,6 18,2 República Centroafricana 15,0 .. 1,5 .. 18,5 .. 1,3 .. ­3,5 .. 66,0 .. 28,6 .. República Checa .. 32,7 .. 1,2 .. 32,6 .. 3,3 .. ­1,1 .. 14,3 .. 71,3 República de Moldova .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Dominicana 11,1 13,9 3,2 1,2 11,4 9,0 5,2 6,3 ­2,6 ­0,3 49,5 36,5 35,4 41,5 República Eslovaca .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. República Kirguisa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Rep. Unida de Tanzanía .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 51,8 .. 21,9 .. Rumania 10,1 24,4 35,2 2,1 29,8 29,1 15,0 2,9 0,5 ­3,9 11,3 30,1 18,8 49,0 Rwanda 11,0 .. 1,8 .. 9,3 .. 5,0 .. ­1,7 .. 56,8 .. .. .. Senegal 21,0 .. 1,5 .. 22,5 .. 1,9 .. 0,9 .. 71,6 .. 36,8 .. Sierra Leona 13,6 10,2 1,5 0,3 19,6 13,4 5,0 4,3 ­11,8 ­6,0 .. 39,0 .. .. Singapur 17,5 15,9 7,8 8,3 15,6 11,6 4,5 5,0 2,1 11,6 47,6 36,7 24,1 23,2 Sri Lanka 19,1 16,2 1,1 2,3 24,7 20,7 16,6 5,0 ­18,3 ­4,5 30,4 39,5 23,6 33,6 Sudáfrica 20,5 27,5 3,0 2,0 19,1 32,5 3,0 1,3 ­2,3 ­3,8 39,9 29,2 .. .. Suecia 30,1 36,9 4,9 5,1 37,5 43,2 1,8 1,1 ­8,1 ­1,3 15,8 14,0 58,2 58,1 Suiza 17,2 21,1 1,4 1,6 17,9 25,3 1,3 1,0 ­0,2 ­1,2 27,1 26,5 63,6 70,6 Tailandia 13,2 16,1 1,2 1,9 14,4 11,0 4,4 7,7 ­4,9 ­0,9 53,3 49,8 28,0 39,1 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 27,0 .. 4,3 .. 23,7 .. 8,9 .. ­2,0 .. 51,9 .. 39,9 .. Túnez 23,9 24,8 6,9 4,8 22,1 25,9 9,4 6,7 ­2,8 ­3,1 38,3 37,9 34,2 46,6 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía 14,3 15,2 3,7 3,1 15,5 24,7 5,9 2,2 ­3,1 ­8,4 46,6 32,7 23,8 19,0 Ucrania .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Uganda 3,1 .. 0,1 .. 5,4 .. 0,8 .. ­3,1 .. .. .. 23,5 .. Uruguay 21,0 27,9 1,2 2,3 20,1 30,0 1,7 1,7 0,0 ­1,3 46,7 28,8 61,1 74,6 Uzbekistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Venezuela 18,9 17,5 3,4 6,4 14,9 17,4 4,0 3,4 0,0 2,2 41,9 22,8 .. .. Viet Nam .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Yemen, Rep. del .. 13,3 .. 24,5 .. 33,6 .. 5,6 .. ­2,6 .. 39,0 .. 19,4 Zambia 23,1 17,1 1,8 1,5 33,0 14,3 4,0 7,1 ­18,5 0,7 45,8 39,0 17,4 29,8 Zimbabwe 15,4 .. 3,9 .. 26,5 .. 1,4 .. ­8,8 .. 55,3 .. 28,5 .. a. Incluye las donaciones. b. El total de gastos incluye los préstamos menos las sumas reembolsadas. c. Los datos se refieren a educación, salud, seguridad social, bienestar social, vivienda y servicios comunitarios. d. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. 258 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 15. Balanza de pagos, cuenta corriente y reservas internacionales Millones de dólares Bienes y servicios Transferencias Balanza Reservas Ingresos corrientes en cuenta internacionales Exportaciones Importaciones netos netas corriente brutas País 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1998 Albania 378 222 371 809 4 50 6 265 16 ­272 .. 382 Alemaniaa 224.224 590.984 225.599 558.835 914 ­2.436 ­12.858 ­32.487 ­13.319 ­2.774 104.702 108.265 Angola .. 5.223 .. 5.389 .. ­826 .. 3.841 .. 3.266 .. 206 Arabia Saudita 106.765 64.939 55.793 52.399 526 3.156 ­9.995 ­15.439 41.503 257 26.129 8.843 Argelia 14.128 14.779 12.311 8.568 ­1.869 ­2.523 301 .. 249 .. 7.064 8.452 Argentina 9.897 29.382 13.182 34.968 ­1.512 ­4.190 23 347 ­4.774 ­9.429 9.297 24.856 Armenia .. 330 .. 952 .. 102 .. 217 .. ­303 .. 328 Australia 25.755 83.703 27.089 81.891 ­2.688 ­14.132 ­425 ­270 ­4.447 ­12.591 6.366 16.144 Austria 26.650 88.266 29.921 91.446 ­528 ­122 ­66 ­1.695 ­3.865 ­4.996 17.725 25.208 Azerbaiyán .. 1.150 .. 2.101 .. ­33 .. 45 .. ­939 .. 447 Bangladesh 885 5.096 2.545 7.677 14 ­91 802 1.770 ­844 ­902 331 1.936 Belarús .. 8.306 .. 9.103 .. ­79 .. 78 .. ­798 .. 339 Bélgicab 70.498 185.415 74.259 173.865 61 6.287 ­1.231 ­3.898 ­4.931 13.939 27.974 21.013 Benin 226 524 421 673 8 ­38 151 .. ­36 .. 15 261 Bolivia 1.030 1.362 833 2.049 ­263 ­266 60 248 ­6 ­705 553 1.130 Botswana 645 3.030 818 2.365 ­33 ­145 55 201 ­151 721 344 6.025 Brasil 21.869 60.256 27.826 79.817 ­7.018 ­16.091 144 1.812 ­12.831 ­33.840 6.875 43.902 Bulgaria 9.302 6.277 7.994 5.730 ­412 ­357 58 237 954 427 .. 3.127 Burkina Faso 210 298 577 654 ­3 ­33 322 .. ­49 .. 75 373 Burundi .. 96 .. 139 .. ­12 .. 60 .. 4 105 70 Camboya .. 896 .. 1.252 .. ­43 .. 188 .. ­210 .. 324 Camerún 1.880 2.443 1.829 2.041 ­628 ­609 83 87 ­495 ­121 206 1 Canadá 74.977 247.438 70.259 236.225 ­10.764 ­20.913 ­42 439 ­6.088 ­9.261 15.462 24.023 Chad 71 271 79 563 ­4 ­2 24 .. 12 .. 12 120 Chile 5.968 20.608 7.052 22.218 ­1.000 ­2.975 113 528 ­1.971 ­4.057 4.128 16.014 China 23.637 207.251 18.900 166.754 451 ­15.923 486 5.144 5.674 29.718 10.091 152.843 Hong Kong, China 25.585 228.877 27.017 231.485 .. .. .. .. ­1.432 ­2.608 .. 89.620 Colombia 5.328 15.861 5.454 18.784 ­245 ­3.371 165 612 ­206 ­5.682 6.474 8.397 Congo, Rep. del 1.021 1.800 1.025 1.368 ­162 ­664 ­1 ­20 ­167 ­252 93 1 Congo, Rep. Dem. del .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 380 83 Corea, Rep. de 19.815 164.920 25.152 171.300 ­512 ­2.455 536 667 ­5.312 ­8.167 3.101 52.100 Costa Rica 1.195 4.478 1.661 4.666 ­212 ­202 15 136 ­664 ­254 197 1.064 Côte d'Ivoire 3.577 4.927 4.145 3.693 ­553 ­849 ­706 ­350 ­1.826 35 46 855 Croacia .. 8.199 .. 11.402 .. ­83 .. 852 .. ­2.434 .. 2.816 Dinamarca 21.989 63.680 21.727 57.971 ­1.977 ­3.635 ­161 ­1.190 ­1.875 883 4.347 15.881 Ecuador 2.887 6.000 2.946 5.787 ­613 ­1.347 30 391 ­642 ­743 1.257 1.739 Egipto, Rep. Árabe de 6.246 16.171 9.157 18.296 ­318 884 2.791 4.146 ­438 2.905 2.480 18.824 El Salvador 1.214 2.706 1.170 3.885 ­62 ­87 52 1.363 34 96 382 1.748 Eritrea .. 201 .. 583 .. ­3 .. 364 .. ­21 .. .. Eslovenia .. 10.450 .. 10.631 .. 131 .. 88 .. 37 .. 3.639 España 32.140 148.357 38.004 142.478 ­1.362 ­6.396 1.646 3.003 ­5.580 2.486 20.473 60.881 Estados Unidos 271.800 937.434 290.730 1.043.473 29.580 ­9.487 ­8.500 ­39.849 2.150 ­155.375 171.413 146.006 Estonia .. 3.609 .. 4.142 .. ­146 .. 117 .. ­562 .. 813 Etiopíac 569 1.017 782 1.683 7 ­43 80 259 ­126 ­450 262 520 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 1.330 .. 1.862 .. ­34 .. 290 .. ­275 .. 335 Federación de Rusia .. 102.196 .. 90.065 .. ­9.200 .. ­362 .. 2.569 .. 12.043 Filipinas 7.235 40.365 9.166 50.477 ­420 4.681 447 1.080 ­1.904 ­4.351 3.978 10.789 Finlandia 16.802 48.228 17.307 37.976 ­783 ­2.736 ­114 ­852 ­1.403 6.664 2.451 10.271 Francia 153.197 365.342 155.915 319.781 2.680 2.693 ­4.170 ­8.780 ­4.208 39.474 75.592 73.773 Georgia .. 622 .. 1.192 .. 35 .. 196 .. ­339 .. 192 Ghana 1.210 1.655 1.178 2.640 ­83 ­131 81 576 30 ­541 330 457 Grecia 8.122 14.863 11.145 25.601 ­273 ­1.632 1.087 7.510 ­2.209 ­4.860 3.607 18.501 Guatemala 1.731 3.187 1.960 4.193 ­44 ­224 110 607 ­163 ­624 753 1.397 Guinea .. 741 .. 834 .. ­114 .. 116 .. ­91 .. 122 Haití 306 218 481 810 ­14 ­14 89 463 ­101 ­138 27 83 Honduras 942 2.191 1.128 2.511 ­152 ­212 22 260 ­317 ­272 159 824 Hungría 9.671 24.514 9.152 25.067 ­1.113 ­1.426 63 997 ­531 ­982 .. 9.348 India 11.265 44.102 17.378 59.236 356 ­2.507 2.860 11.830 ­2.897 ­5.811 12.010 30.647 Indonesia 23.797 63.238 21.540 62.830 ­3.073 ­6.332 250 1.034 ­566 ­4.890 6.803 23.606 Irán, Rep. Islámica del 13.069 23.251 16.111 18.072 606 ­410 ­2 463 ­2.438 5.232 12.783 .. Irlanda 9.610 61.447 12.044 51.711 ­902 ­9.708 1.204 1.956 ­2.132 1.984 3.071 9.527 Israel 8.668 30.320 11.511 38.810 ­757 ­2.791 2.729 6.266 ­871 ­5.014 4.055 22.674 Italia 97.298 310.550 110.265 261.884 1.278 ­11.202 1.101 ­4.040 ­10.587 33.424 62.428 53.880 Jamaica 1.363 3.192 1.408 4.005 ­212 ­193 121 624 ­136 ­382 105 682 Japón 146.980 478.542 156.970 431.094 770 55.739 ­1.530 ­8.834 ­10.750 94.354 38.919 222.443 Jordania 1.181 3.572 2.417 5.186 36 ­209 1.481 1.852 281 29 1.745 1.988 Kazajstán .. 7.611 .. 8.279 .. ­315 .. 75 .. ­909 .. 1.965 Kenya 2.007 2.994 2.846 3.771 ­194 ­232 157 632 ­876 ­377 539 783 Kuwait 21.857 16.041 9.823 12.876 4.847 6.277 ­1.580 ­1.507 15.302 7.935 5.425 4.678 Lesotho 90 267 475 1.080 266 318 175 .. 56 .. 50 575 Letonia .. 2.871 .. 3.348 .. 55 .. 77 .. ­345 .. 800 Líbano .. 1.557 .. 8.053 .. 380 .. 2.635 .. ­3.481 7.025 9.210 Lituania .. 5.224 .. 6.237 .. ­198 .. 230 .. ­981 .. 1.463 Madagascar 516 755 1.075 1.032 ­44 ­109 47 210 ­556 ­153 9 171 Malasia 14.098 92.897 13.526 91.521 ­836 ­5.074 ­2 ­1.094 ­266 ­4.792 5.755 26.236 * Los datos de Taiwán China, son: 21.495 139.396 22.361 132.739 48 2.391 ­95 ­1.327 ­913 7.721 4.055 94.246 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL BANCO MUNDIAL 259 ECONOMÍA Millones de dólares Bienes y servicios Transferencias Balanza Reservas Ingresos corrientes en cuenta internacionales Exportaciones Importaciones netos netas corriente brutas País 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1997 1980 1998 Malawi 313 672 487 1.269 ­149 ­96 63 .. ­260 .. 76 273 Malí 262 642 519 896 ­17 ­51 150 126 ­124 ­178 26 403 Marruecos 3.233 9.510 5.207 10.627 ­562 ­1.175 1.130 2.205 ­1.407 ­87 814 4.638 Mauritania 253 407 449 414 ­27 ­46 90 76 ­133 22 146 206 México 22.622 121.831 27.601 122.424 ­6.277 ­12.108 834 5.247 ­10.422 ­7.454 4.175 31.863 Mongolia 475 624 1.272 588 ­11 ­5 0 77 ­808 39 .. 103 Mozambique 399 500 844 1.005 22 ­113 56 283 ­367 ­359 .. 608 Myanmar 539 1.439 806 2.415 ­48 ­64 7 430 ­307 ­610 409 382 Namibia .. 1.726 .. 1.908 .. 54 .. 322 .. 193 .. 260 Nepal 224 1.295 365 1.855 13 5 36 95 ­93 ­460 272 800 Nicaragua 495 863 907 1.609 ­124 ­222 124 367 ­411 ­601 75 355 Níger 617 300 956 441 ­33 ­21 97 31 ­276 ­152 132 53 Nigeria 27.071 15.994 20.014 14.213 ­1.304 ­3.145 ­576 1.916 5.178 552 10.640 4.329 Noruega 27.264 63.213 23.749 52.286 ­1.922 ­1.391 ­515 ­1.424 1.079 8.112 6.746 18.947 Nueva Zelandia 6.403 18.224 6.934 18.269 ­538 ­5.444 96 336 ­973 ­5.153 365 4.204 Países Bajos 90.380 216.530 91.622 193.107 1.535 4.686 ­1.148 ­6.123 ­855 21.985 37.549 31.155 Pakistán 2.958 9.956 5.709 14.677 ­281 ­2.167 2.163 3.213 ­868 ­3.675 1.568 1.626 Panamá 3.422 8.316 3.394 8.649 ­397 ­419 40 160 ­329 ­592 117 954 Papua New Guinea 1.029 2.557 1.322 2.407 ­179 ­310 184 61 ­289 ­99 458 211 Paraguay 701 4.343 1.314 4.960 ­4 87 0 47 ­618 ­483 783 784 Perú 4.631 8.356 3.970 10.842 ­909 ­1.602 147 681 ­101 ­3.407 2.804 9.882 Polonia 16.061 39.717 17.842 46.367 ­2.357 ­1.129 721 2.035 ­3.417 ­5.744 574 27.383 Portugal 6.674 32.339 10.136 40.684 ­608 ­245 3.006 6.713 ­1.064 ­1.877 13.863 21.606 Reino Unido 146.072 375.033 134.200 375.128 ­418 18.171 ­4.592 ­7.773 6.862 10.304 31.755 38.830 República Árabe Siria 2.477 5.661 4.531 5.092 785 ­504 1.520 499 251 564 828 .. República Centroafricana 201 171 327 241 3 ­17 81 .. ­43 .. 62 146 República Checa .. 29.868 .. 32.713 .. ­791 .. 365 .. ­3.271 .. 12.625 República de Moldova .. 1.024 .. 1.431 .. 63 .. 76 .. ­267 .. 144 Rep. Dem. Pop. Lao .. 417 .. 715 .. ­19 .. 91 .. ­225 .. 117 República Dominicana 1.271 7.060 1.919 7.780 ­277 ­795 205 1.352 ­720 ­163 279 507 República Eslovaca .. 10.959 .. 12.367 .. ­124 .. 173 .. ­1.359 .. 3.240 República Kirguisa .. 676 .. 817 .. ­65 .. 68 .. ­139 .. 188 Rep. Unida de Tanzanía 748 1.200 1.384 1.961 ­14 ­124 129 341 ­521 ­544 20 599 Rumania 12.087 9.853 13.730 12.448 ­777 ­322 .. 579 ­2.420 ­2.338 2.511 3.793 Rwanda 165 152 319 488 2 ­16 104 260 ­48 ­93 187 169 Senegal 807 1.281 1.215 1.557 ­98 ­62 120 166 ­386 ­200 25 431 Sierra Leona 275 91 471 160 ­22 11 53 26 ­165 ­127 31 44 Singapur 24.285 156.252 25.312 144.168 ­429 3.906 ­106 ­1.187 ­1.563 14.803 6.567 74.928 Sri Lanka 1.293 5.514 2.197 6.569 ­26 ­165 274 832 ­655 ­388 283 1.998 Sudáfrica 28.627 35.440 22.073 34.626 ­3.285 ­2.602 239 ­143 3.508 ­1.931 7.888 5.508 Suecia 38.151 100.989 39.878 84.779 ­1.380 ­6.174 ­1.224 ­2.736 ­4.331 7.301 6.996 15.457 Suiza 48.595 120.696 51.843 107.187 4.186 13.566 ­1.140 ­3.360 ­201 23.714 64.748 65.158 Tailandia 7.939 72.415 9.996 72.437 ­229 ­3.480 210 479 ­2.076 ­3.024 3.026 29.537 Tayikistán .. 772 .. 808 .. ­68 .. 20 .. ­84 .. .. Togo 550 709 691 836 ­40 7 86 .. ­95 .. 85 118 Túnez 3.262 8.081 3.766 8.644 ­259 ­863 410 785 ­353 ­640 700 1.856 Turkmenistán .. 1.691 .. 1.532 .. .. .. .. .. 43 .. .. Turquía 3.621 52.004 8.082 56.536 ­1.118 ­3.013 2.171 4.866 ­3.408 ­2.679 3.298 20.568 Ucrania .. 20.355 .. 21.891 .. ­644 .. 845 .. ­1.335 .. 793 Uganda 329 825 441 1.651 ­7 ­17 ­2 322 ­121 ­521 3 725 Uruguay 1.526 4.256 2.144 4.450 ­100 ­208 9 81 ­709 ­321 2.401 2.587 Uzbekistán .. 3.980 .. 4.417 .. ­175 .. 29 .. ­583 .. .. Venezuela 19.968 25.120 15.130 18.282 329 ­2.031 ­439 ­123 4.728 4.684 13.360 14.729 Viet Nam .. 11.485 .. 13.465 ­72 ­602 17 713 ­775 ­1.870 .. 1.986 Yemen, Rep. del .. 2.522 .. 3.005 .. ­636 .. 1.254 .. 135 .. 1.010 Zambia 1.609 1.321 1.765 1.270 ­205 ­543 ­155 .. ­516 .. 206 69 Zimbabwe 1.610 3.059 1.730 3.692 ­61 ­405 31 .. ­149 .. 419 310 Todo el mundo 2.291.841 t 6.886.726 t 2.323.396 t 6.763.911 t De ingreso bajo 100.391 410.532 125.802 407.224 Excl. China e India 79.559 159.077 101.300 181.262 De ingreso mediano 509.704 1.282.683 470.588 1.335.448 De ingreso mediano bajo 197.222 476.598 208.570 496.002 De ingreso mediano alto 312.785 805.648 267.306 838.247 De ingreso bajo y mediano 632.929 1.693.448 596.880 1.742.630 África al sur del Sahara 87.905 100.807 81.894 106.398 América Latina y el Caribe 114.161 337.037 129.051 377.410 Asia meridional 17.314 66.540 28.820 90.646 Asia oriental y el Pacífico 105.229 661.970 110.191 640.933 Europa y Asia central .. 347.889 .. 371.154 Oriente Medio y Norte de África 180.284 177.797 130.208 155.923 De ingreso alto 1.680.398 5.195.331 1.732.925 5.022.907 a. Los datos anteriores a 1990 se refieren a la República Federal de Alemania antes de la unificación. b. Incluye a Luxemburgo. c. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. 260 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 16. Finanzas del sector privado Margen de las tasas Crédito interno Inversión privada Capitalación de interés (tasa de suministrado % de la inversión de los mercados Número de los préstamos menos por el sector interna bruta bursátiles empresas nacionales tasa de los depósitos) bancario en activo fijo Millones de dólares cotizadas en bolsa Puntos porcentuales % del PIB País 1980 1997 1990 1998 1990 1997 1990 1998 1990 1998 Albania .. .. .. .. .. .. 2,1 7,2 .. 53,2 Alemania .. .. 355.073 825.233 413 700 4,5 6,1 108,5 145,8 Angola .. 88,0 .. .. .. .. .. 8,1 .. 14,3 Arabia Saudita .. .. 48.213 42.563 59 70 .. .. 14,4 .. Argelia 67,4 72,5 .. .. .. .. .. .. 74,7 42,9 Argentina .. 94,2 3.268 45.332 179 136 .. 3,1 32,4 28,3 Armenia .. 53,7 .. 16 .. 59 .. 23,5 62,3 8,2 Australia 73,5 81,8 107.611 696.656 1.089 1.219 4,5 3,4 103,5 89,4 Austria .. .. 11.476 35.724 97 101 .. 3,8 123,0 131,9 Azerbaiyán .. 96,5 .. .. .. .. .. .. 57,2 13,5 Bangladesh 57,7 67,8 321 1.034 134 202 4,0 5,6 24,1 32,8 Belarús .. .. .. .. .. .. .. 12,7 .. 17,7 Bélgica .. .. 65.449 136.965 182 138 6,9 4,2 70,9 147,9 Benin .. 59,5 .. .. .. .. 9,0 .. 22,4 7,0 Bolivia .. 58,1 .. 344 .. 11 18,0 26,6 30,7 67,1 Botswana 60,4 44,6 261 724 9 12 1,8 4,8 ­46,4 ­74,5 Brasil 89,8 88,7 16.354 160.887 581 536 .. .. 89,8 53,3 Bulgaria 85,9 .. .. 992 .. 15 8,9 10,3 118,5 30,0 Burkina Faso .. 52,4 .. .. .. .. 9,0 .. 13,7 13,4 Burundi 8,1 30,9 .. .. .. .. .. .. 24,5 25,4 Camboya .. 68,9 .. .. .. .. .. 10,5 .. 7,7 Camerún 77,8 93,7 .. .. .. .. 11,0 17,0 31,2 16,8 Canadá 87,4 86,3 241.920 567.635 1.144 1.362 1,3 1,6 85,8 99,0 Chad .. .. .. .. .. .. 11,0 17,0 10,9 9,8 Chile .. 80,9 13.645 51.866 215 295 8,6 5,3 73,0 65,6 China 43,4 49,1 2.028 231.322 14 764 0,7 2,6 90,0 120,0 Hong Kong, China 85,1 .. 83.397 413.323 284 658 3,3 2,4 156,3 146,8 Colombia 58,2 59,1 1.416 13.357 80 189 8,8 9,7 35,9 45,7 Congo, Rep. del .. 66,5 .. .. .. .. 11,0 17,0 29,1 21,8 Congo, Rep. Dem. del 42,4 64,4 .. .. .. .. .. .. 25,3 .. Corea, Rep. de 86,0 .. 110.594 114.593 669 776 0,0 2,0 56,9 84,1 Costa Rica 61,3 80,0 475 820 82 114 11,4 9,7 29,9 46,1 Côte d'Ivoire 53,2 70,2 549 1.818 23 35 9,0 .. 44,5 28,1 Croacia .. 59,6 .. 3.190 1 77 499,3 11,1 .. 46,4 Dinamarca .. .. 39.063 93.766 258 237 6,2 4,8 63,0 61,2 Ecuador 59,7 82,9 69 1.527 65 41 ­6,0 10,4 17,2 45,9 Egypto, Rep. Árabe de 30,1 68,4 1.765 24.381 573 650 7,0 3,7 106,8 95,5 El Salvador 44,8 77,0 .. 499 .. 59 3,2 4,7 32,0 40,8 Eritrea .. 53,8 .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. 90,4 .. 2.450 24 26 142,0 5,5 36,8 35,8 España .. .. 111.404 290.383 427 384 5,4 2,1 110,9 114,9 Estados Unidos 86,5 85,9 3.059.434 11.308.779 6.599 8.851 .. .. 114,6 162,8 Estonia .. 74,4 .. 519 .. 22 .. 8,6 65,0 31,6 Etiopía .. 56,6 .. .. .. .. 3,6 4,5 50,4 44,1 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 91,2 .. .. .. .. .. 9,4 .. 20,7 Federación de Rusia .. 76,6 244 20.598 13 208 .. 24,7 .. 35,6 Filipinas 69,0 .. 5.927 35.314 153 221 4,6 4,7 23,2 69,8 Finlandia .. .. 22.721 73.322 73 124 4,1 3,3 84,3 57,4 Francia .. .. 314.384 674.368 578 683 6,0 3,3 106,1 103,3 Georgia .. 84,0 .. .. .. .. .. .. .. .. Ghana .. 46,4 76 1.384 13 21 .. .. 13,2 27,7 Grecia 51,5 .. 15.228 79.992 145 230 8,1 7,9 73,3 56,3 Guatemala 63,8 80,4 .. 139 .. 7 5,1 11,1 17,4 16,1 Guinea .. 68,5 .. .. .. .. 0,2 .. 5,4 6,8 Haití .. 51,0 .. .. .. .. .. 10,6 32,9 25,8 Honduras 62,1 72,2 40 .. 26 119 8,3 12,1 40,9 28,5 Hungría .. .. 505 14.028 21 49 4,1 3,2 82,6 .. India 55,1 68,7 38.567 105.188 6.200 5.843 .. .. 50,6 48,2 Indonesia .. 60,5 8.081 21.224 125 282 3,3 ­6,9 45,5 57,9 Irán, Rep. Islámica del .. .. 34.282 15.123 97 263 .. .. 62,1 .. Irlanda .. .. .. 24.135 .. 83 5,0 5,8 57,3 100,2 Israel .. .. 3.324 39.628 216 640 12,0 5,2 106,2 82,3 Italia .. .. 148.766 344.665 220 235 7,3 4,7 90,1 93,6 Jamaica .. .. 911 2.139 44 49 6,6 19,1 34,8 42,7 Japón .. .. 2.917.679 2.216.699 2.071 2.387 3,4 2,1 266,8 137,4 Jordania 51,3 84,0 2.001 5.838 105 139 2,2 3,2 110,0 93,2 Kazajstán .. .. .. .. .. .. .. .. .. 9,1 Kenya 54,7 61,8 453 2.024 54 58 5,1 11,1 52,9 51,7 Kuwait .. .. .. 25.880 .. 74 0,4 2,6 217,6 92,3 Lesotho .. 81,8 .. .. .. .. 7,4 9,3 27,4 ­27,2 Letonia .. 89,2 .. 382 .. 50 .. 9,0 .. 15,2 Líbano .. 79,3 .. 2.904 .. 9 23,1 6,9 132,6 134,9 Lituania .. 88,2 .. 1.074 .. 607 .. 6,2 .. 11,7 Madagascar .. 46,9 .. .. .. .. 5,3 15,6 26,2 13,9 Malasia 62,6 73,0 48.611 107.104 282 708 1,3 2,1 77,9 162,4 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL BANCO MUNDIAL 261 ESTADOS Y MERCADOS Margen de las tasas Crédito interno Inversión privada Capitalación de interés (tasa de suministrado % de la inversión de los mercados Número de los préstamos menos por el sector interna bruta bursátiles empresas nacionales tasa de los depósitos) bancario en activo fijo Millones de dólares cotizadas en bolsa Puntos porcentuales % del PIB País 1980 1997 1990 1998 1990 1997 1990 1998 1990 1998 Malawi 21,4 27,7 .. .. .. .. 8,9 18,6 17,8 6,5 Malí .. 60,8 .. .. .. .. 9,0 .. 13,7 14,4 Marruecos .. 70,4 966 15.676 71 49 0,5 .. 42,9 81,7 Mauritania .. 78,3 .. .. .. .. 5,0 .. 54,7 2,4 México 57,0 81,5 32.725 91.746 199 198 .. 14,9 36,6 34,8 Mongolia .. .. .. 54 .. 434 .. 15,7 68,5 13,3 Mozambique .. 43,7 .. .. .. .. .. .. 15,6 2,4 Myanmar 20,6 55,0 .. .. .. .. 2,1 4,0 44,7 34,4 Namibia 42,0 62,2 21 689 3 13 10,6 7,8 19,5 53,9 Nepal 60,2 65,8 .. 200 .. 98 2,5 5,1 33,4 35,9 Nicaragua .. 38,6 .. .. .. .. 12,5 10,9 206,6 141,0 Níger 20,1 45,3 .. .. .. .. 9,0 .. 16,2 9,3 Nigeria .. 44,0 1.372 2.887 131 182 5,5 13,1 23,7 14,2 Noruega 70,3 .. 26.130 66.503 112 196 4,6 0,7 67,4 62,4 Nueva Zelandia 69,2 87,2 8.835 90.483 171 190 4,4 4,4 74,3 104,5 Países Bajos 85,1 86,3 119.825 468.736 260 201 8,4 3,4 107,4 131,5 Pakistán 36,1 65,4 2.850 5.418 487 781 .. .. 50,9 50,9 Panamá .. 83,3 226 2.175 13 21 3,6 4,1 52,7 92,9 Papua Nueva Guinea 58,6 84,9 .. .. .. .. 6,9 4,0 35,8 35,7 Paraguay 85,1 67,5 .. 389 .. 60 8,1 14,0 14,9 33,4 Perú 75,6 84,7 812 11.645 294 248 2.335,0 15,7 16,2 22,0 Polonia .. 86,6 144 20.461 9 143 462,5 6,3 19,5 38,6 Portugal .. .. 9.201 62.954 181 148 7,8 3,9 71,8 108,0 Reino Unido 70,0 87,0 848.866 1.996.225 1.701 2.046 2,2 2,7 123,0 129,3 República Árabe Siria 36,1 .. .. .. .. .. .. .. 56,6 38,5 República Centroafricana 46,5 42,2 .. .. .. .. 11,0 17,0 12,9 10,6 República Checa .. .. .. 12.045 .. 276 .. 4,7 .. 74,2 República de Moldova .. 86,2 .. .. .. .. .. 9,1 62,8 26,7 Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. .. .. 2,5 11,5 5,1 16,4 República Dominicana 68,4 83,0 .. 140 .. 6 15,2 8,0 31,5 33,1 República Eslovaca .. .. .. 965 .. 872 .. 4,9 .. 71,8 República Kirguisa .. 94,9 .. 5 .. 27 .. 37,7 .. 19,1 Rep. Unida de Tanzanía .. 83,8 .. .. .. .. .. 18,9 39,2 13,5 Rumania .. .. .. 1.016 .. 76 .. .. 79,7 24,2 Rwanda .. 18,0 .. .. .. .. 6,3 .. 17,1 12,1 Senegal 58,1 70,1 .. .. .. .. 9,0 .. 33,8 21,8 Sierra Leona .. .. .. .. .. .. 12,0 16,7 26,3 52,1 Singapur 75,6 .. 34.308 106.317 150 303 2,7 2,8 60,9 85,4 Sri Lanka 77,4 77,6 917 1.705 175 239 ­6,4 ­7,0 43,1 32,2 Sudáfrica 50,8 72,9 137.540 170.252 732 642 2,1 5,3 102,7 83,4 Suecia .. 79,7 97.929 272.730 258 245 6,8 4,0 145,5 80,9 Suiza .. .. 160.044 575.338 182 216 ­0,9 3,4 179,0 177,2 Tailandia 68,1 67,7 23.896 34.903 214 431 2,2 3,8 91,1 159,5 Tayikistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Togo 28,3 85,0 .. .. .. .. 9,0 .. 21,3 24,9 Túnez 46,9 49,3 533 2.268 13 34 .. .. 62,5 53,3 Turkmenistán .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Turquía .. 78,5 19.065 33.646 110 257 .. .. 25,9 34,1 Ucrania .. 0,0 .. 570 .. .. .. 32,2 83,2 24,7 Uganda .. 63,6 .. .. .. .. 7,4 9,5 17,7 7,0 Uruguay .. 72,1 .. 212 36 16 76,6 42,8 60,1 41,3 Uzbekistán .. .. .. 465 .. 4 .. .. .. .. Venezuela 51,4 43,6 8.361 7.587 76 91 0,5 11,3 37,4 17,5 Viet Nam .. 79,7 .. .. .. .. .. 5,3 15,9 22,6 Yemen, Rep. del .. 63,2 .. .. .. .. .. .. 62,0 35,7 Zambia .. 60,1 .. 705 .. 6 9,4 18,7 67,8 63,5 Zimbabwe 87,3 88,7 2.395 1.310 57 64 2,9 13,0 41,7 62,7 Todo el mundo .. p .. p 9.398.391 s 23.540.720 s 29.189 s 40.394 s 125,2 p 126,2 p De ingreso bajo 47,7 55,2 54.588 387.184 7.211 8.948 60,0 86,0 Excl. China e India .. 63,0 16.021 52.352 1.011 2.341 38,1 37,4 De ingreso mediano .. 82,4 430.570 1.404.501 4.914 9.193 57,9 52,9 De ingreso mediano bajo .. 70,5 176.701 524.675 2.455 4.433 .. 57,5 De ingreso mediano alto 69,1 87,6 253.869 879.826 2.459 4.760 54,1 51,8 De ingreso bajo y mediano .. 73,3 485.158 1.791.685 12.125 18.141 58,5 65,3 África al sur del Sahara 52,0 67,3 142.594 245.652 1.011 1.077 57,5 45,5 América Latina y el Caribe 70,0 84,0 78.470 608.395 1.748 2.238 59,1 41,9 Asia meridional 53,8 68,6 42.655 143.250 6.996 7.163 48,3 47,2 Asia oriental y el Pacífico 57,3 66,9 197.109 426.006 1.443 3.624 70,9 108,6 Europa y Asia central .. 75,3 19.065 243.096 110 2.711 .. 32,9 Oriente Medio y Norte de África .. .. 5.265 125.286 817 1.328 54,3 .. De ingreso alto .. .. 8.913.233 21.749.035 17.064 22.253 140,0 140,4 262 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 17. Función del Estado en la economía Tasa impositiva a Subvenciones Clasificación Clasificación marginal máxima y otras transferencias Valor agregado por Gasto del riesgo crediticia de Individual De las corrientes las empresas estatales militar compuesto Institutional Sobre ingresos empresas % del total de gastos % del PIB % del PIB según la ICRGa Investora % superiores a ($) % País 1985 1997 1985­90 1990­96 1985 1995 Febrero 1999 Marzo 1999 1998 1998 1998 Albania .. 48 .. .. 5,3 1,1 60,5 10,7 .. .. .. Alemania 55 58 .. .. .. .. 82,8 92,5 53 66.988 30 Angola .. .. .. .. 19,9 3,0 46,5 11,5 .. .. .. Arabia Saudita .. .. .. .. 22,7 13,5 69,0 54,4 0 .. 45 Argelia .. .. .. .. 2,5 3,2 52,8 25,2 .. .. .. Argentina 59 58 2,7 1,3 3,8 1,7 76,3 42,7 33 120.000 33 Armenia .. .. .. .. .. 0,9 61,0 .. .. .. .. Australia 63 69 .. .. 2,7 2,5 80,0 74,3 47 32.404 36 Austria 58 59 .. .. 1,3 0,9 84,8 88,7 50 55.564 34 Azerbaiyán .. .. .. .. .. 2,8 56,0 .. 40 1.850 32 Bangladesh .. .. 3,1 3,4 1,7 1,7 66,0 25,0 .. .. .. Belarús .. 54 .. .. .. 0,8 59,8 11,9 .. .. .. Bélgica 56 59 2,8 .. 3,1 1,7 80,5 83,5 55 65.547 39 Benin .. .. .. .. 2,2 1,2 .. 16,3 .. .. .. Bolivia 27 40 13,9 13,8 3,3 2,3 67,5 28,0 .. .. 25 Botswana 29 31 5,6 5,6 2,5 5,3 82,0 53,5 30 21.008 15 Brasil 42 .. 7,6 8,0 0,8 1,7 61,5 37,4 25 19.459 15 Bulgaria .. 37 .. .. 14,1 2,8 75,5 28,6 40 7.232 30 Burkina Faso 9 .. .. .. 1,9 2,9 65,5 18,8 .. .. .. Burundi .. 11 7,3 .. 3,0 4,4 .. .. .. .. .. Camboya .. .. .. .. .. 3,1 .. .. .. .. .. Camerún 14 13 18,0 8,5 1,9 .. 63,5 18,1 60 12.345 39 Canadá 60 .. .. .. 2,2 1,7 82,8 83,0 29 41.370 38 Chad 2 .. .. .. 2,0 3,1 .. .. .. .. .. Chile 51 52 14,4 8,1 4,0 3,8 74,0 61,8 45 6.748 15 China, .. .. .. .. 4,9 2,3 75,5 57,2 45 12.077 30 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. 76,3 61,8 20 11.688 17 Colombia 48 .. 7,0 .. 1,6 2,6 57,3 44,5 35 38.764 35 Congo, Rep. del .. .. 15,1 .. 4,0 2,9 50,0 9,7 .. .. .. Congo, Rep. Dem. del 7 2 .. .. 1,2 0,3 39,5 11,1 50 13.167 .. Corea, Rep. de 38 49 10,3 .. 5,0 3,4 74,5 52,7 40 56.529 28 Costa Rica 33 23 8,1 .. 0,7 0,6 76,3 38,4 25 15.746 30 Côte d'Ivoire .. .. .. .. .. .. 67,3 24,3 10 3.950 35 Croacia .. 38 .. .. .. 10,5 70,8 39,0 .. .. .. Dinamarca 57 64 .. .. 2,3 1,8 86,0 84,7 58 .. 34 Ecuador .. .. 10,2 .. 2,8 3,7 61,5 25,5 25 66.226 25 Egipto, Rep. Árabe de 31 25 .. .. 12,8 5,7 69,0 44,4 32 13.749 40 El Salvador 11 20 1,8 .. 5,7 1,1 76,8 31,2 30 22.857 25 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. .. .. .. .. 1,5 79,5 58,4 .. .. .. España 55 66 .. .. 2,4 1,6 79,5 80,3 48 69.216 35 Estados Unidos 49 60 .. .. 6,1 3,8 82,8 92,2 40 278.450 35 Estonia .. 47 .. .. .. 1,1 73,0 42,8 26 .. 26 Etiopía 7 13 .. .. 6,7 2,2 57,8 16,2 .. .. .. Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. 3,3 .. .. .. .. .. Federación de Rusia .. .. .. .. .. 11,4 49,8 20,0 35 8.587 35 Filipinas 7 18 2,3 2,2 1,4 1,5 73,0 43,3 34 12.464 34 Finlandia 67 65 .. .. 1,7 2,0 86,5 82,2 38 56.450 28 Francia 64 65 11,2 .. 4,0 3,1 81,8 90,8 .. .. 33 Georgia .. .. .. .. .. 2,4 .. 10,9 .. .. .. Ghana 10 .. 8,5 .. 1,0 1,4 62,8 29,5 35 7.269 35 Grecia 35 22 11,5 .. 7,0 5,5 76,3 56,1 45 55.923 35 Guatemala 14 8 1,9 2,1 1,6 1,3 68,3 27,2 25 29.221 30 Guinea .. .. .. .. .. 1,5 60,5 15,4 .. .. .. Haití 43 .. .. .. 1,5 2,9 55,0 11,2 .. .. .. Honduras .. .. 5,5 .. 3,5 1,4 58,8 19,8 30 75.758 15 Hungría 69 55 .. .. 7,2 1,5 77,8 55,9 42 5.394 18 India 44 38 13,4 13,4 3,5 2,4 63,3 44,5 40 5.059 40 Indonesia 24 21 14,5 .. 2,4 1,8 48,5 27,9 30 8.938 30 Irán. Rep. Islámica del 13 15 .. .. 7,7 2,6 66,3 27,7 54 173.227 12 Irlanda 57 60 .. .. 1,7 1,3 87,5 81,8 46 14.493 32 Israel 33 48 .. .. 20,3 9,6 64,8 54,3 50 57.387 36 Italia 57 57 .. .. 2,2 1,8 80,8 79,1 46 181.801 37 Jamaica 1 .. .. .. 0,9 0,8 71,3 28,0 25 2.215 33 Japón 52 .. .. .. 1,0 1,0 83,3 86,5 50 230.592 38 Jordania 14 11 .. .. 15,5 7,7 73,8 37,3 .. .. .. Kazajstán .. .. .. .. .. 0,9 69,0 27,9 40 .. 30 Kenya 18 18 11,6 .. 2,3 2,3 63,8 24,1 33 384 35 Kuwait 26 20 .. .. 5,7 11,6 73,5 56,5 0 .. 6 Lesotho 5 9 .. .. 5,3 1,9 .. .. .. .. .. Letonia .. 61 .. .. .. 0,9 71,0 38,0 25 .. 25 Líbano .. 13 .. .. .. 3,7 55,3 31,9 .. .. .. Lituania .. 41 .. .. .. 0,5 73,5 .. 33 .. 29 Madagascar .. 8 .. .. 1,9 0,9 66,0 .. .. .. .. Malasia 13 24 .. .. 3,8 3,0 70,8 51,0 30 38.961 28 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL BANCO MUNDIAL 263 ESTADOS Y MERCADOS Tasa impositiva Subvenciones Clasificación Clasificación marginal máximaa y otras transferencias Valor agregado por Gasto del riesgo crediticia de Individual De las corrientes las empresas estatales militar compuesto Institutional Sobre ingresos empresas % del total de gastos % del PIB % del PIB según la ICRGa Investora % superiores a ($) % País 1985 1997 1985­90 1990­96 1985 1995 Febrero 1999 Marzo 1999 1998 1998 1998 Malawi 7 .. 4,3 .. 2,0 1,6 61,8 20,4 38 1.969 38 Malí 8 .. .. .. 2,9 1,8 66,5 15,4 .. .. .. Marruecos 15 12 16,8 .. 6,0 4,3 72,3 43,2 44 6.203 35 Mauritania .. .. .. .. 6,9 3,2 .. .. .. .. .. México 21 43 6,7 4,9 0,7 1,0 66,3 46,0 35 25.492 34 Mongolia .. 42 .. .. 8,3 2,4 66,3 .. .. .. .. Mozambique .. .. .. .. 9,9 5,4 58,5 17,9 .. .. .. Myanmar .. .. .. .. .. .. 55,0 18,7 .. .. .. Namibia 29 .. .. .. .. 2,1 77,8 .. 35 16.461 35 Nepal .. .. .. .. 1,1 0,9 .. 24,4 .. .. .. Nicaragua 11 25 .. .. 17,4 2,2 47,8 11,6 30 18.083 30 Níger .. .. 5,1 .. 0,8 1,2 54,8 .. .. .. .. Nigeria 9 .. .. .. 1,5 .. 56,3 16,8 25 1.600 28 Noruega 68 69 .. .. 3,1 2,7 88,3 86,8 28 6.835 28 Nueva Zelandia 51 38 .. .. 2,0 1,3 77,5 73,1 33 19.922 33 Países Bajos 69 72 .. .. 3,0 2,1 87,8 91,7 60 51.373 35 Pakistán 15 8 .. .. 6,2 6,1 53,5 20,4 .. .. .. Panamá 17 25 7,6 7,6 2,0 1,4 72,3 39,9 30 200.000 15 Papua Nueva Guinea 16 .. .. .. 1,5 1,4 67,0 30,4 47 57.803 15 Paraguay 23 .. 4,8 4,5 1,1 1,4 63,0 31,3 0 .. 30 Perú 11 36 6,4 5,7 6,7 1,7 66,3 35,0 30 50.036 30 Polonia 75 62 .. .. 10,2 2,3 80,5 56,7 40 14.372 36 Portugal 45 37 15,1 .. 2,9 2,6 82,0 76,1 40 34.186 37 Reino Unido 55 56 3,6 2,8 5,1 3,0 81,3 90,2 40 44.580 31 República Árabe Siria .. .. .. .. 21,8 7,2 71,5 23,0 .. .. .. República Centroafricana .. .. 4,1 .. 1,8 .. .. .. .. .. .. República Checa .. 74 .. .. .. 2,3 76,5 .. 40 23.750 35 República de Moldova .. .. .. .. .. 2,1 54,5 .. .. .. .. Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. 7,4 4,2 .. .. .. .. .. República Dominicana 17 17 .. .. 1,2 1,4 72,0 28,1 25 16.176 25 República Eslovaca .. .. .. .. .. 3,0 77,8 41,3 42 31.576 40 República Kirguisa .. .. .. .. .. .. .. .. 40 250 30 Rep. Unida de Tanzanía 22 .. 12,9 .. 3,8 1,8 58,8 18,3 35 13.405 30 Rumania 27 50 .. .. 6,9 2,5 57,8 31,2 45 3.672 38 Rwanda .. .. .. .. 1,7 5,2 .. .. .. .. .. Senegal .. .. 6,9 .. 2,8 1,6 63,0 21,7 50 20.821 35 Sierra Leona 5 24 .. .. 0,8 6,1 29,5 6,3 .. .. .. Singapur 10 8 .. .. 5,9 4,7 87,5 81,3 28 238.095 26 Sri Lanka 16 20 .. .. 2,9 4,6 63,8 33,3 30 4.862 35 Sudáfrica 31 48 14,9 .. 3,8 2,2 68,8 45,8 45 20.576 35 Suecia 64 71 .. .. 3,0 2,8 83,5 79,7 31 27.198 28 Suiza .. 66 .. .. 2,4 1,6 87,3 92,7 13 46.382 45 Tailandia 8 7 .. .. 4,2 2,5 67,0 46,9 37 84.836 30 Tayikistán .. .. .. .. .. 3,7 .. .. .. .. .. Togo 11 .. .. .. 2,6 2,3 60,8 16,6 .. .. .. Túnez 29 29 .. .. 3,6 2,0 72,8 50,3 .. .. .. Turkmenistán .. .. .. .. .. 1,7 .. .. .. .. .. Turquía 41 47 6,5 5,1 4,6 4,0 56,0 36,9 45 59.259 25 Ucrania .. .. .. .. .. 2,9 59,0 17,2 40 10.754 30 Uganda .. .. .. .. 2,0 2,3 63,0 20,3 30 4.316 30 Uruguay 43 61 5,0 .. 2,9 2,4 73,0 46,5 0 .. 30 Uzbekistán .. .. .. .. .. 3,8 .. .. .. .. .. Venezuela 31 48 22,3 .. 2,1 1,1 62,8 34,4 .. .. .. Viet Nam .. .. .. .. 19,4 2,6 60,3 27,8 50 5.695 25 Yemen, Rep. del .. 33 .. .. .. .. 62,8 .. .. .. .. Zambia .. 15 32,2 .. .. 2,8 59,8 16,1 30 1.212 35 Zimbabwe 37 .. 10,8 11,3 5,7 4,0 52,0 26,5 40 3.578 38 Todo el mundo 28 m 32 m 5,2 p 2,8 p 67,7 m 35,3 m De ingreso bajo .. .. 59,3 19,8 Excl. China e India .. .. 59,0 18,5 De ingreso mediano 23 33 69,5 36,3 De ingreso mediano bajo 19 25 67,9 29,2 De ingreso mediano alto 38 49 73,0 42,9 De ingreso bajo y mediano .. .. 64,0 28,6 África al sur del Sahara .. .. 60,8 18,5 América Latina y el Caribe 23 33 67,0 33,7 Asia meridional 16 20 62,8 25,7 Asia oriental y el Pacífico .. .. 67,8 38,0 Europa y Asia central .. .. 65,9 33,8 Oriente Medio y Norte de África .. 13 70,5 34,3 De ingreso alto 55 59 83,4 80,8 a. Este material, registrado como propiedad intelectual, se ha reproducido con autorización de las siguientes entidades: PRS Group, 6320 Fly Road, Suite 102, P.O. Box 248, East Syracuse, N.Y. 13057; Institutional Investor, Inc., 488 Madison Avenue, New York, N.Y. 10022; PricewaterhouseCoopers, 1177 Avenue of the Americas, New York, N.Y. 10036. El uso de estos datos por terceros debe contar con el consentimiento previo por escrito de los proveedores antes mencionados. 264 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 18. Energía eléctrica y transporte Energía eléctrica Bienes transportados Bienes transportados Pasajeros Consumo Pérdidas en la Caminos por carretera por ferrocarril transportados per cápita transmisión y distribución pavimentados Millones de Toneladas-km por millón por vía aérea Kilovatios-hora % de la producción % del total toneladas-km de dólares del PIB (PPA) Miles País 1980 1996 1980 1996 1990 1997 1990 1997 1990 1997 1996 Albania 1.083 904 4 52 .. 30 1.195 80 85.396 5.523 13 Alemania 5.005 5.596 4 5 99 99 245.700 281.300 .. 39.350 40.118 Angola 67 61 25 28 25 25 .. .. .. .. 585 Arabia Saudita 1.356 3.980 9 8 41 43 .. .. 4.634 4.206 11.706 Argelia 265 524 11 18 67 69 14.000 .. 25.161 .. 3.494 Argentina 1.170 1.541 13 18 29 29 .. .. 36.412 .. 7.913 Armenia 2.729 905 10 38 99 100 1.533 479 .. .. .. Australia 5.393 8.086 10 7 35 39 .. .. 82.122 .. 30.075 Austria 4.371 5.952 6 6 100 100 13.300 16.600 89.362 78.423 4.719 Azerbaiyán 2.440 1.822 14 22 .. .. 3.287 497 .. .. 1.233 Bangladesh 16 97 35 30 7 12 .. .. 8.032 .. 1.252 Belarús 2.455 2.476 9 16 96 98 22.128 9.065 1.297.626 624.045 843 Bélgica 4.402 6.878 5 5 81 80 32.100 42.800 46.189 31.976 5.174 Benin 36 48 220 87 20 20 .. .. .. .. 75 Bolivia 226 371 10 12 4 6 .. .. 37.118 .. 1.784 Botswana .. .. .. .. 32 24 .. .. .. .. 104 Brasil 974 1.660 12 17 10 9 .. .. 56.068 .. 22.012 Bulgaria 3.349 3.577 10 13 92 92 13.823 483 360.291 210.161 718 Burkina Faso .. .. .. .. 17 16 .. .. .. .. 138 Burundi .. .. .. .. 18 7 .. .. .. .. 9 Camboya .. .. .. .. 8 8 .. 1.200 .. .. .. Camerún 167 171 7 20 11 13 .. .. 33.209 34.023 362 Canadá 12.329 15.129 9 7 35 35 54.700 71.473 433.765 .. 22.856 Chad .. .. .. .. 1 1 .. .. .. .. 93 Chile 876 1.864 12 9 14 14 .. .. 15.882 5.998 3.622 China 253 687 8 7 .. .. .. .. 671.824 364.633 51.770 Hong Kong, China 2.167 5.013 11 14 100 100 .. .. .. .. .. Colombia 561 922 16 22 12 12 6.227 .. 2.400 .. 8.342 Congo, Rep. del 94 207 1 0 10 10 .. .. 144.851 .. 253 Congo, Rep. Dem. del 147 130 8 3 .. .. .. .. 32.198 .. 178 Corea, Rep. de 841 4.453 6 5 72 74 31.841 74.504 40.875 24.826 33.003 Costa Rica 860 1.349 0 12 15 17 2.243 3.070 .. .. 918 Côte d'Ivoire 192 174 7 16 9 10 .. .. 15.791 13.486 179 Croacia 0 2.291 .. 16 80 82 2.458 470 190.170 86.593 727 Dinamarca 4.245 6.113 7 5 100 100 9.400 9.400 19.119 14.518 5.892 Ecuador 361 616 14 21 13 19 2.638 3.558 .. .. 1.925 Egipto, Rep. Árabe de 380 924 13 0 72 78 31.400 31.500 23.310 .. 4.282 El Salvador 293 516 13 13 14 20 .. .. .. .. 1.800 Eritrea .. .. .. .. 19 22 .. .. .. .. .. Eslovenia 4.089 4.766 8 6 72 83 3.440 1.775 142.879 112.529 393 España 2.401 3.749 9 9 74 99 151.000 186.700 22.427 15.984 27.759 Estados Unidos 8.914 11.796 9 7 58 61 1.073.100 1.439.532 360.699 361.911 571.072 Estonia 3.433 3.293 5 19 52 51 4.510 2.773 516.391 536.100 149 Etiopía 16 18 8 1 15 15 .. .. 2.467 .. 743 Ex Rep. Yug. de Macedonia 0 2.443 .. .. 59 64 1.708 1.210 .. .. 287 Federación de Rusia 4.706 4.165 8 9 74 .. 300 138 2.725.816 .. 22.117 Filipinas 353 405 2 17 0 0 .. .. .. .. 7.263 Finlandia 7.779 12.979 6 4 61 64 26.300 24.100 99.052 68.994 5.598 Francia 3.881 6.091 7 6 .. 100 137.000 158.200 49.908 39.109 41.253 Georgia 1.910 1.020 16 23 94 94 7.370 98 .. .. 152 Ghana 426 275 0 0 20 24 .. .. 6.811 .. 197 Grecia 2.064 3.395 7 7 92 92 12.600 12.800 6.395 1.913 6.396 Guatemala 212 364 6 13 25 28 .. .. .. .. 300 Guinea .. .. .. .. 15 17 .. .. .. .. 36 Haití 41 34 26 54 22 24 .. .. .. .. .. Honduras 225 350 14 27 21 20 .. .. .. .. .. Hungría 2.335 2.814 10 13 50 43 1.836 770 247.428 104.327 1.563 India 130 347 18 18 47 46 .. .. 248.469 176.217 13.395 Indonesia 44 296 19 12 46 46 .. .. 8.619 .. 17.139 Irán, Rep. Islámica del 491 1.142 10 20 .. 50 .. .. 40.223 .. 7.610 Irlanda 2.528 4.363 10 9 94 94 5.100 5.500 14.322 9.132 7.677 Israel 2.826 5.081 5 4 100 100 .. .. 16.663 11.947 3.695 Italia 2.831 4.196 9 7 100 100 177.900 197.600 20.795 18.420 25.839 Jamaica 482 2.108 17 11 64 71 .. .. .. .. 1.388 Japón 4.395 7.083 4 4 69 74 274.444 305.510 11.603 8.664 95.914 Jordania 387 1.187 19 10 100 100 .. .. 78.625 47.242 1.299 Kazajstán 0 2.865 .. 15 55 83 44.775 6.481 5.042.201 .. 568 Kenya 92 126 16 16 13 14 .. .. 75.496 .. 779 Kuwait 4.749 12.808 10 0 73 81 .. .. .. .. 2.133 Lesotho .. .. .. .. 18 18 .. .. .. .. 17 Letonia 2.664 1.783 26 47 13 38 5.853 800 1.209.517 1.114.210 276 Líbano 789 1.651 10 13 95 95 .. .. .. .. 775 Lituania 2.715 1.785 12 11 82 89 7.019 8.622 915.522 545.100 214 Madagascar .. .. .. .. 15 12 .. .. .. .. 542 Malasia 630 2.078 9 11 70 75 .. .. 16.313 9.416 15.118 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 265 ESTADOS Y MERCADOS Energía eléctrica Bienes transportados Bienes transportados Pasajeros Consumo Pérdidas en la Caminos por carretera por ferrocarril transportados per cápita transmisión y distribución pavimentados Millones de Toneladas-km por millón por vía aérea Kilovatios-hora % de la producción % del total toneladas-km de dólares del PIB (PPA) Miles País 1980 1996 1980 1996 1990 1997 1990 1997 1990 1997 1996 Malawi .. .. .. .. 22 19 .. .. 14.881 10.003 153 Malí .. .. .. .. 11 12 .. .. 53.882 .. 75 Marruecos 223 408 10 4 49 52 2.638 2.086 72.108 55.523 2.301 Mauritania .. .. .. .. 11 11 .. .. .. .. 235 México 846 1.381 11 15 35 37 108.884 165.000 64.884 53.917 14.678 Mongolia .. .. .. .. 10 3 1.871 .. 1.324.119 .. .. Mozambique 370 76 0 0 17 19 .. 110 .. .. 163 Myanmar 31 58 22 36 11 12 .. .. .. .. 335 Namibia .. .. .. .. 11 8 .. .. 308.833 139.137 237 Nepal 13 39 29 28 38 42 .. .. .. .. 755 Nicaragua 303 256 14 28 11 10 .. .. .. .. 51 Níger .. .. .. .. 29 8 .. .. .. .. 75 Nigeria 68 85 36 32 30 19 .. .. 3.009 .. 221 Noruega 18.289 23.487 9 8 69 74 7.940 11.838 .. .. 12.727 Nueva Zelandia 6.269 8.420 13 11 57 58 .. .. 51.927 .. 9.597 Países Bajos 4.057 5.555 4 4 88 90 22.900 27.600 12.779 9.751 17.114 Pakistán 125 333 29 23 54 58 352 84.174 43.586 26.582 5.375 Panamá 828 1.140 13 18 32 34 .. .. .. .. 689 Papua Nueva Guinea .. .. .. .. 3 4 .. .. .. .. 970 Paraguay 233 914 6 7 9 10 .. .. .. .. 261 Perú 502 598 13 15 10 10 .. .. 7.486 .. 2.328 Polonia 2.470 2.420 10 13 62 66 49.800 95.500 475.103 284.381 1.806 Portugal 1.469 3.044 12 10 .. .. 10.900 11.200 13.976 13.598 4.806 Reino Unido 4.160 5.198 8 9 100 100 136.300 153.900 17.191 .. 64.209 República Árabe Siria 354 755 18 0 72 23 .. .. 48.075 29.655 599 República Centroafricana .. .. .. .. .. .. 144 60 .. .. 75 República Checa 3.595 4.875 7 8 100 100 .. 43.088 .. 207.099 1.394 República de Moldova 1.495 1.314 8 23 87 87 6.305 780 .. .. 190 Rep. Dem. Pop. Lao .. .. .. .. 24 14 120 .. .. .. 125 República Dominicana 433 608 21 25 45 49 .. .. .. .. 30 República Eslovaca 3.817 4.450 8 6 99 99 4.180 3.779 .. 297.426 63 República Kirguisa 1.556 1.479 6 33 90 91 5.627 350 .. .. 488 Rep. Unida de Tanzanía 50 59 14 12 37 4 .. .. 77.466 91.623 224 Rumania 2.434 1.757 6 12 51 51 13.800 22.400 507.379 231.838 913 Rwanda .. .. .. .. 9 9 .. .. .. .. 9 Senegal 97 103 11 16 27 29 .. .. 51.209 .. 155 Sierra Leona .. .. .. .. 11 8 .. .. .. .. 15 Singapur 2.412 7.196 5 4 97 97 .. .. .. .. 11.841 Sri Lanka 96 203 15 17 32 40 19 30 5.926 .. 1.171 Sudáfrica 3.213 3.719 8 8 30 42 .. .. 430.594 337.153 7.183 Suecia 10.216 14.239 9 7 71 77 26.500 31.200 127.826 103.299 9.879 Suiza 5.579 6.919 7 7 .. .. 10.400 13.000 .. .. 10.468 Tailandia 279 1.289 10 9 55 98 .. .. 14.869 .. 14.078 Tayikistán 2.217 2.292 7 12 72 83 .. .. .. .. 594 Togo .. .. .. .. 21 32 .. .. .. .. 75 Túnez 379 674 12 11 76 79 .. .. 58.795 53.343 1.371 Turkmenistán 1.720 1.020 12 11 74 81 .. .. .. .. 523 Turquía 439 1.161 12 17 .. 25 .. 139.789 30.838 17.747 8.464 Ucrania 3.598 2.640 8 10 94 95 79.668 20.532 2.109.937 1.411.737 1.151 Uganda .. .. .. .. .. .. .. .. 12.582 11.567 100 Uruguay 977 1.605 15 20 74 90 .. .. 10.455 16.125 504 Uzbekistán 2.085 1.657 9 9 79 87 .. .. .. .. 1.566 Venezuela 2.037 2.498 12 20 36 39 .. .. .. .. 4.487 Viet Nam 50 177 18 19 24 25 .. .. 13.526 16.352 2.108 Yemen, Rep. del 59 99 6 26 9 8 .. .. .. .. 588 Zambia 1.016 560 7 11 17 .. .. .. 73.728 56.426 235 Zimbabwe 990 765 14 7 14 47 .. .. 274.759 196.429 654 Todo el mundo 1.576 p 2.027 p 8 p 8 p 39 m 44 m 1.389.943 s De ingreso bajo 188 433 12 12 17 19 103.110 Excl. China e India 155 218 14 19 17 18 37.945 De ingreso mediano 1.585 1.902 9 12 52 51 238.360 De ingreso mediano bajo 1.835 1.771 8 11 54 51 102.609 De ingreso mediano alto 1.188 2.106 10 13 52 47 135.751 De ingreso bajo y mediano 633 886 9 12 29 30 341.470 África al Sur del Sahara 444 439 9 10 17 16 16.049 América Latina y el Caribe 854 1.347 12 16 22 26 76.275 Asia Meridional 116 313 19 19 38 41 22.445 Asia oriental y el Pacífico 260 724 8 9 24 12 143.204 Europa y Asia central 2.925 2.795 8 11 77 83 46.014 Oriente Medio y Norte de África 483 1.162 10 9 67 50 37.484 De ingreso alto 5.783 8.121 8 6 86 92 1.048.473 266 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 19. Comunicaciones, información y ciencia y tecnología Científicos Exportaciones e ingenieros de productos Por 1.000 habitantes dedicados a la de alta Hosts investigación tecnología Número de solicitudes Líneas de Internet y el desarrollo % de las de patentes telefónicas Teféfonos Computadoras Por cada Por millón de exportaciones presentadasa 1995 Diarios Radios Televisores principales portátiles personales 10.000 personas personas de manufacturas País 1996 1996 1997 1997 1997 1997 Enero 1999 1985­95 1997 Residentes No residentes Albania 34 235 161 23 1 .. 0,30 .. 1 1 18.761 Alemania 311 946 570 550 99 255,5 160,23 2.843 26 56.757 98.338 Angola 12 54 91 5 1 0,7 0,00 .. .. .. .. Arabia Saudita 59 319 260 117 17 43,6 0,15 .. 29 27 810 Argelia 38 239 67 48 1 4,2 0,01 .. 22 48 150 Argentina 123 677 289 191 56 39,2 18,28 671 15 .. .. Armenia 23 5 218 150 2 .. 1,01 .. .. 162 20.268 Australia 297 1.385 638 505 264 362,2 420,57 3.166 39 9.196 34.125 Austria 294 740 496 492 144 210,7 176,79 1.631 24 2.506 75.985 Azerbaiyán 28 20 211 87 5 .. 0,21 .. .. 165 16.470 Bangladesh 9 50 7 3 0 .. .. .. 0 70 156 Belarús 174 290 314 227 1 .. 0,70 2.339 .. 701 20.347 Bélgica 160 792 510 468 95 235,3 162,39 1.814 23 1.356 59.099 Benin 2 108 91 6 1 0,9 0,02 177 .. .. .. Bolivia 55 672 115 69 15 .. 0,78 250 9 17 106 Botswana 27 155 27 56 0 13,4 4,18 .. .. 5 56 Brasil 40 435 316 107 28 26,3 12,88 168 18 2.655 29.451 Bulgaria 253 531 366 323 8 29,7 9,05 .. .. 318 22.235 Burkina Faso 1 32 6 3 0 0,7 0,16 .. .. .. .. Burundi 3 68 10 3 0 .. 0,00 32 .. 1 4 Camboya .. 127 124 2 3 0,9 0,06 .. .. .. .. Camerún 7 162 81 5 0 1,5 0,00 .. 3 .. .. Canadá 159 1.078 708 609 139 270,6 364,25 2.656 25 3.316 45.938 Chad 0 249 2 1 0 .. 0,00 .. .. .. .. Chile 99 354 233 180 28 54,1 20,18 .. 19 189 1.771 China .. 195 270 56 10 6,0 0,14 350 21 11.698 41.016 Hong Kong, China 800 695 412 565 343 230,8 122,71 98 29 41 2.059 Colombia 49 565 217 148 35 33,4 3,93 .. 20 87 1.172 Congo, Rep. del 8 124 8 8 0 .. 0,00 .. 16 .. .. Congo, Rep. Dem. del 3 98 43 1 0 .. 0,00 .. .. 2 27 Corea, Rep. de 394 1.037 341 444 150 150,7 40,00 2.636 39 68.446 45.548 Costa Rica 91 271 403 169 19 .. 9,20 .. 14 .. .. Côte d'Ivoire 16 157 61 9 2 3,3 0,16 .. .. .. .. Croacia 114 333 267 335 27 22,0 12,84 1.978 19 259 356 Dinamarca 311 1.146 568 633 273 360,2 526,77 2.647 27 2.452 72.151 Ecuador 70 342 294 75 13 13,0 1,26 169 12 7 354 Egipto, Rep. Árabe de 38 316 127 56 0 7,3 0,31 458 7 504 706 El Salvador 48 461 250 56 7 .. 1,33 19 16 3 64 Eritrea .. 101 11 6 0 .. 0,00 .. .. .. .. Eslovenia 206 416 353 364 47 188,9 89,83 2.544 16 301 21.686 España 99 328 506 403 110 122,1 67,21 1.210 17 2.689 81.294 Estados Unidos 212 2.115 847 644 206 406,7 1.131,52 3.732 44 111.883 111.536 Estonia 173 680 479 321 99 15,1 152,98 2.018 24 12 21.144 Etiopía 2 194 5 3 0 .. 0,01 .. 0 3 .. Ex Rep. Yug. de Macedonia 19 184 252 204 6 .. 2,56 .. .. 53 18.934 Federación de Rusia 105 344 390 183 3 32,0 10,04 3.520 19 18.138 28.149 Filipinas 82 159 109 29 18 13,6 1,21 157 56 163 2.634 Finlandia 455 1.385 534 556 417 310,7 1.058,13 2.812 26 3.262 61.556 Francia 218 943 606 575 99 174,4 82,91 2.584 31 17.090 81.418 Georgia .. 553 473 114 6 .. 1,27 .. .. 289 21.124 Ghana 14 238 109 6 1 1,6 0,10 .. .. .. 33 Grecia 153 477 466 516 89 44,8 48,81 774 12 434 52.371 Guatemala 31 73 126 41 6 3,0 0,83 99 13 2 102 Guinea .. 47 41 3 0 0,3 0,00 .. .. .. .. Haití 3 55 5 8 0 .. 0,00 .. .. 3 6 Honduras 55 409 90 37 2 .. 0,16 .. 4 10 126 Hungría 189 697 436 304 69 49,0 82,74 1.033 39 832 24.147 India .. 105 69 19 1 2,1 0,13 149 11 1.660 6.632 Indonesia 23 155 134 25 5 8,0 0,75 .. 20 40 3.957 Irán, Rep. Islámica del 24 237 148 107 4 32,7 0,04 521 .. .. .. Irlanda 153 703 455 411 146 241,3 148,70 1.871 62 925 52.407 Israel 291 530 321 450 283 186,1 161,96 .. 33 1.363 12.172 Italia 104 874 483 447 204 113,0 58,80 1.325 15 8.860 71.992 Jamaica 64 482 323 140 22 4,6 1,24 8 67 .. .. Japón 580 957 708 479 304 202,4 133,53 6.309 38 340.861 60.390 Jordania 45 287 43 70 2 8,7 0,80 106 26 .. .. Kazajstán 30 384 234 108 1 .. 0,94 .. .. 1.024 20.064 Kenya 9 108 19 8 0 2,3 0,23 .. 11 15 39.034 Kuwait 376 688 491 227 116 82,9 32,80 .. 4 .. .. Lesotho 7 48 24 10 1 .. 0,09 .. .. 2 37.043 Letonia 246 699 592 302 31 7,9 42,59 1.189 15 197 21.498 Líbano 141 892 354 179 135 31,8 5,56 .. .. .. .. Lituania 92 292 377 283 41 6,5 27,48 .. 21 101 21.249 Madagascar 4 192 45 3 0 1,3 0,04 11 2 7 20.800 Malasia 163 432 166 195 113 46,1 21,36 87 67 .. .. Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 267 ESTADOS Y MERCADOS Científicos Exportaciones e ingenieros de productos Por 1.000 habitantes dedicados a la de alta Hosts investigación tecnología Número de solicitudes Líneas de Internet y el desarrollo % de las de patentes telefónicas Teféfonos Computadoras Por cada Por millón de exportaciones presentadasa 1995 Diarios Radios Televisores principales portátiles personales 10.000 personas personas de manufacturas País 1996 1996 1997 1997 1997 1997 Enero 1999 1985­95 1997 Residentes No residentes Malawi 3 256 2 4 0 .. 0,00 .. 3 3 39.031 Malí 1 49 10 2 0 0,6 0,00 .. .. .. .. Marruecos 26 241 160 50 3 2,5 0,20 .. 27 90 237 Mauritania 1 150 89 5 0 5,3 0,06 .. .. .. .. México 97 324 251 96 18 37,3 11,64 213 33 389 30.305 Mongolia 27 139 63 37 1 5,4 0,08 943 2 114 20.882 Mozambique 3 39 4 4 0 1,6 0,08 .. 8 .. .. Myanmar 10 89 7 5 0 .. 0,00 .. .. .. .. Namibia 19 143 32 58 8 18,6 15,79 .. .. .. .. Nepal 11 37 4 8 0 .. 0,07 .. 0 .. .. Nicaragua 32 283 190 29 2 .. 1,47 214 38 .. .. Níger 0 69 26 2 0 0,2 0,02 .. .. .. .. Nigeria 24 197 61 4 0 5,1 0,03 15 .. .. .. Noruega 593 920 579 621 381 360,8 717,53 3.678 24 1.550 25.628 Nueva Zelandia 223 1.027 501 486 149 263,9 360,44 1.778 11 1.421 26.947 Países Bajos 305 963 541 564 110 280,3 358,51 2.656 44 4.884 61.958 Pakistán 21 92 65 19 1 4,5 0,23 54 4 16 782 Panamá 62 299 187 134 6 .. 2,66 .. 14 31 142 Papua Nueva Guinea 15 91 24 11 1 .. 0,25 .. .. .. .. Paraguay 50 182 101 43 17 .. 2,18 .. 4 .. .. Perú 43 271 143 68 18 12,3 1,91 625 10 52 565 Polonia 113 518 413 194 22 36,2 28,07 1.299 12 2.414 24.902 Portugal 75 306 523 402 152 74,4 50,01 1.185 11 105 71.544 Reino Unido 332 1.445 641 540 151 242,4 240,99 2.417 41 25.269 104.084 República Árabe Siria 20 274 68 88 0 1,7 0,00 .. 1 .. .. República Centroafricana 2 84 5 3 0 .. 0,00 55 0 .. .. República Checa 256 806 447 318 51 82,5 71,79 1.159 13 623 24.856 República de Moldova 59 720 302 145 1 3,8 1,17 1.539 9 290 20.245 Rep. Dem. Pop. Lao 4 139 4 5 1 1,1 0,00 .. .. .. .. República Dominicana 52 177 84 88 16 .. 5,79 .. 23 .. .. República Eslovaca 185 580 401 259 37 241,6 33,27 1.821 15 201 22.865 República Kirguisa 13 115 44 76 0 .. 4,04 703 24 126 20.179 Rep. Unida de Tanzanía 4 278 21 3 1 1,6 0,04 .. .. .. .. Rumania .. 317 226 167 9 8,9 7,42 1.382 7 1.831 22.139 Rwanda 0 102 .. 3 0 .. 0,00 24 .. .. .. Senegal 5 141 41 13 1 11,4 0,21 .. 55 .. .. Sierra Leona 5 251 20 4 0 .. 0,03 .. .. .. .. Singapur 324 739 354 543 273 399,5 210,02 2.728 71 215 38.403 Sri Lanka 29 210 91 17 6 4,1 0,29 173 .. 50 21.138 Sudáfrica 30 316 125 107 37 41,6 34,67 938 .. .. .. Suecia 446 907 531 679 358 350,3 487,13 3.714 34 7.077 76.364 Suiza 330 969 536 661 147 394,9 315,52 .. 28 2.699 75.576 Tailandia 65 204 234 80 33 19,8 3,35 119 43 203 4.355 Tayikistán 20 .. 281 38 0 .. 0,12 709 .. 32 19.570 Togo 4 217 19 6 1 5,8 0,24 .. .. .. .. Túnez 31 218 182 70 1 8,6 0,07 388 11 46 128 Turkmenistán .. 96 175 78 0 .. 0,55 .. .. 66 18.948 Turquía 111 178 286 250 26 20,7 4,30 261 9 367 19.668 Ucrania 54 872 493 186 1 5,6 3,13 3.173 .. 3.640 22.862 Uganda 2 123 26 2 0 1,4 0,05 .. .. .. 38.497 Uruguay 116 610 242 232 46 21,9 46,61 688 8 25 182 Uzbekistán 3 452 273 63 0 .. 0,10 1.760 .. 914 21.088 Venezuela 206 471 172 116 46 36,6 3,37 208 10 182 1.822 Viet Nam 4 106 180 21 2 4,6 0,00 308 .. 37 22.206 Yemen, Rep. del 15 64 273 13 1 1,2 0,01 .. 0 .. .. Zambia 14 121 80 9 0 .. 0,31 .. .. 6 93 Zimbabwe 18 96 29 17 1 9,0 0,87 .. 6 30 181 Todo el mundo .. p 380 p 280 p 144 p 40 p 58,4 p 75,22 p De ingreso bajo .. 147 162 32 5 4,4 0,17 Excl. China e India 13 133 59 16 1 .. 0,23 De ingreso mediano 75 383 272 136 24 32,4 10,15 De ingreso mediano bajo 63 327 247 108 11 12,2 4,91 De ingreso mediano alto 95 469 302 179 43 45,5 19,01 De ingreso bajo y mediano .. 218 194 65 11 12,3 3,08 África al sur del Sahara 12 172 44 16 4 7,2 2,39 América Latina y el Caribe 71 414 263 110 26 31,6 9,64 Asia meridional .. 99 69 18 1 2,1 0,14 Asia oriental y el Pacífico .. 206 237 60 15 11,3 1,66 Europa y Asia central 99 412 380 189 13 17,7 13,00 Oriente Medio y Norte de África 33 265 140 71 6 9,8 0,25 De ingreso alto 286 1.300 664 552 188 269,4 470,12 a. Otras solicitudes de patentes correspondientes a 1996 fueron las presentadas bajo los auspicios de la African Intellectual Property Organization (por 75 residentes y 20.863 no residentes), la African Regional Industrial Property Organization (por 10 residentes y 20.347 no residentes), la European Patent Office (38.546 por residentes y 48.068 no resi- dentes), y la Euroasian Patent Organization (por 39 residentes y 18.055 no residentes). La información original fue proporcionada por la Organización Mundial de la Propie- dad Intelectual (OMPI). La Oficina Internacional de la OMPI no asume ninguna responsabilidad por la transformación de esos datos. 268 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 20. Comercio internacional Exportaciones de mercancías Exportaciones de Importaciones de mercancías Importaciones de % del total correspon- servicios comerciales % del total correspon- servicios comerciales Millones de dólares diente a manufacturas Millones de dólares Millones de dólares diente a manufacturas Millones de dólares País 1983 1998a 1983 1997 1983 1997 1983 1998a 1983 1997 1983 1997 Albania .. 135 .. 99 13 52 .. 650 .. .. 22 93 Alemaniab 169.417 539.689 84 86 23.285 74.722 152.877 466.619 .. 68 34.714 118.144 Angola 1.822 4.222 .. .. 129 226 983 2.332 .. .. 628 1.738 Arabia Saudita 45.861 38.800 .. 9 4.151 4.484 39.197 23.700 84 73 16.424 13.927 Argelia 12.480 9.380 1 4 649 .. 10.399 9.080 71 63 2.251 .. Argentina 7.836 25.227 16 33 1.405 2.941 4.504 31.402 75 88 2.026 6.104 Armenia .. 235 .. .. .. .. .. 875 .. .. .. .. Australia 20.113 55.949 15 27 3.954 18.360 21.458 64.678 69 80 6.735 18.385 Austria 15.427 61.717 85 89 9.343 29.213 19.423 68.260 71 81 5.662 28.371 Azerbaiyán .. 545 .. .. .. .. .. 1.075 .. .. .. .. Bangladesh 725 3.778 66 .. 164 266 2.165 6.710 41 .. 329 1.184 Belarús .. 7.016 .. .. .. .. .. 8.509 .. .. .. .. Bélgicac 51.939 171.703 68 76 9.589 33.431 55.313 158.843 58 74 9.119 31.606 Benin 67 195 .. .. 43 .. 318 613 .. .. 83 .. Bolivia 755 1.103 1 16 95 180 577 1.983 70 81 229 379 Botswana 635 2.942 .. .. 84 145 735 2.261 .. .. 186 339 Brasil 21.899 50.992 39 53 1.648 6.765 16.801 60.980 34 74 3.734 17.612 Bulgaria 12.140 4.275 .. 61 1.059 1.308 12.290 4.980 .. 50 598 1.153 Burkina Faso 58 327 10 .. .. .. 291 735 53 .. .. .. Burundi 80 86 .. .. .. .. 182 121 .. .. .. .. Camboya 15 330 .. .. .. 150 180 660 .. .. .. 182 Camerún 976 1.860 .. 8 408 242 1.224 1.358 .. 63 703 485 Canadá 76.749 214.298 51 62 8.284 29.290 64.789 205.038 73 80 11.869 35.944 Chad 105 202 .. .. .. .. 157 240 .. .. .. .. Chile 3.830 14.895 7 14 756 3.592 3.085 18.828 48 73 1.116 3.854 China 22.151 183.757 55 85 2.466 24.516 21.323 140.165 70 77 1.840 30.063 Hong Kong, Chinad 22.454 174.145 89 93 6.267 38.179 24.409 188.745 73 87 3.696 23.209 Colombia 3.001 10.890 18 30 819 4.053 4.963 15.840 70 79 1.214 4.171 Congo, Rep. del 640 1.600 9 .. 71 45 648 550 79 .. 715 553 Congo, Rep. Dem. del 1.131 530 .. .. .. .. 470 460 .. .. .. .. Corea, Rep. de 24.446 133.223 91 87 3.662 25.439 26.192 93.345 51 61 3.369 29.037 Costa Rica 873 4.066 26 23 264 1.490 988 4.676 66 85 249 1.135 Côte d'Ivoire 2.090 4.183 11 .. 376 577 1.839 2.817 57 52 919 1.186 Croacia .. 4.541 .. 72 .. 3.994 .. 8.383 .. 73 .. 1.972 Dinamarca 16.053 47.047 55 61 5.018 15.105 16.266 45.795 60 73 4.425 14.936 Ecuador 2.348 4.133 1 8 297 689 1.487 5.496 84 71 469 1.089 Egipto, Rep. Árabe de 3.215 3.908 12 38 2.955 9.096 10.275 13.600 63 62 2.509 5.813 El Salvador 735 1.263 21 39 127 276 892 3.112 61 67 238 354 Eritrea .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Eslovenia .. 9.120 .. 90 .. 2.032 .. 10.100 .. 76 .. 1.439 España 19.734 109.037 69 69 11.252 43.570 29.193 132.789 37 68 4.825 24.264 Estados Unidos 205.639 682.977 65 80 51.040 231.896 269.878 944.586 60 78 39.590 152.448 Estonia .. 3.208 .. 65 .. 1.314 .. 4.750 .. 71 .. 649 Etiopíae .. 551 .. .. 119 318 .. 1.100 .. .. 220 378 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Federación de Rusia .. 73.900 .. 23 .. 13.898 .. 59.500 .. 46 .. 19.082 Filipinas 4.890 29.330 52 85 1.516 15.130 7.977 31.960 60 74 1.598 14.073 Finlandia 12.518 42.360 74 83 2.489 7.097 12.826 31.945 59 73 2.429 8.180 Francia 94.943 307.031 70 76 33.380 80.269 105.907 287.210 56 76 24.694 62.086 Georgia .. 195 .. .. .. .. .. 1.095 .. .. .. .. Ghana 1.158 1.550 0 .. 35 152 1.248 1.680 28 .. 91 395 Grecia 4.413 9.709 48 51 2.812 9.224 9.500 23.470 52 72 1.304 4.196 Guatemala 1.159 2.550 24 31 43 542 1.126 4.619 74 68 244 627 Guinea 488 730 .. .. .. 70 267 1.000 .. .. .. 204 Haití 166 133 .. .. .. .. 441 606 .. .. .. .. Honduras 672 1.580 9 20 80 328 803 2.417 67 72 154 359 Hungría 8.770 22.940 61 46 583 4.825 8.555 25.820 59 66 447 3.634 India 9.148 33.210 52 73 3.167 8.679 14.061 42.850 53 51 3.622 12.277 Indonesia 21.152 48.840 6 42 546 6.792 16.352 27.420 62 73 4.228 16.214 Irán, Rep. Islámica del 19.950 13.150 .. .. 478 743 18.320 13.000 .. .. 4.110 2.899 Irlanda 8.592 63.252 62 80 1.092 6.020 9.159 43.681 67 79 1.351 15.032 Israel 5.108 23.282 80 92 2.671 8.338 9.574 29.130 59 76 3.136 10.867 Italia 72.877 240.869 85 89 17.435 71.729 79.808 213.995 41 67 13.570 70.146 Jamaica 718 1.352 14 26 520 1.428 1.494 3.025 49 65 384 1.146 Japón 146.965 387.965 96 95 19.560 68.136 126.437 280.531 21 54 33.540 122.079 Jordania 580 1.750 46 .. 1.102 1.717 3.036 3.910 54 .. 911 1.241 Kazajstán .. 5.410 .. .. .. 833 .. 4.300 .. .. .. 1.081 Kenya 876 2.053 15 25 359 764 1.334 3.273 52 64 295 731 Kuwait 11.504 9.700 19 4 679 1.513 7.373 8.200 83 80 2.896 4.302 Lesotho 31 170 .. .. 23 .. 485 980 .. .. 30 .. Letonia .. 1.812 .. 61 .. 1.027 .. 3.189 .. 62 .. 637 Líbano 691 716 .. .. .. .. 3.661 7.060 .. .. .. .. Lituania .. 3.755 .. 60 .. 1.020 .. 6.025 .. 66 .. 850 Madagascar 263 215 9 36 40 253 387 477 61 73 122 280 Malasia 14.130 73.275 25 76 1.743 14.868 13.198 58.540 70 82 3.872 17.363 * Taiwan. China, 25.094 109.890 89 96 2.342 17.021 20.308 104.240 51 73 3.626 24.112 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 269 INTEGRACIÓN MUNDIAL Exportaciones de mercancías Exportaciones de Importaciones de mercancías Importaciones de % del total correspon- servicios comerciales % del total correspon- servicios comerciales Millones de dólares diente a manufacturas Millones de dólares Millones de dólares diente a manufacturas Millones de dólares País 1983 1998a 1983 1997 1983 1997 1983 1998a 1983 1997 1983 1997 Malawi 229 530 6 .. 29 .. 311 760 71 .. 128 .. Malí 165 518 .. .. 28 62 353 811 .. .. 154 324 Marruecos 2.006 7.295 40 35 774 2.203 3.592 10.270 44 48 476 1.267 Mauritania 292 448 .. .. 20 19 240 380 .. .. 170 197 México 25.559 117.505 37 80 3.749 11.214 10.896 128.940 96 83 4.300 11.813 Mongolia 560 418 .. 10 55 47 852 443 .. 65 43 87 Mozambique 132 200 .. 20 .. .. 636 760 .. 66 .. .. Myanmar 378 866 .. .. 56 .. 268 2.053 .. .. 70 .. Namibia 846 1.400 .. .. .. 356 921 1.600 .. .. .. 494 Nepal 94 402 41 77 107 795 464 1.716 63 32 83 216 Nicaragua 429 610 8 33 36 124 826 1.553 66 67 101 229 Níger 299 268 .. .. .. .. 324 424 .. .. .. .. Nigeria 10.357 10.360 0 .. 402 786 12.254 9.900 54 .. 2.211 4.694 Noruega 17.997 39.645 29 23 6.988 14.256 13.497 36.193 74 77 7.102 14.460 Nueva Zelandia 5.414 12.114 20 29 1.315 3.905 5.333 12.501 68 82 1.749 4.893 Países Bajos 64.684 198.212 49 67 13.133 48.529 61.652 184.148 52 68 13.824 43.812 Pakistán 3.077 8.370 63 86 668 1.463 5.329 9.170 51 52 847 2.413 Panamá 321 712 9 18 976 1.382 1.412 3.097 60 71 517 1.154 Papua Nueva Guinea 813 2.142 2 .. 62 436 1.120 1.697 50 .. 314 747 Paraguay 269 1.021 7 17 134 .. 546 3.050 62 65 149 .. Perú 3.015 5.550 8 15 649 1.447 2.548 10.050 60 61 892 2.190 Polonia 11.580 26.300 64 72 1.990 8.969 10.600 48.020 52 77 1.783 5.681 Portugal 4.599 23.503 72 84 1.427 7.523 8.240 35.082 50 73 1.131 6.148 Reino Unido 91.619 272.692 63 83 27.060 91.928 100.080 316.077 65 81 20.962 71.265 República Árabe Siria 1.923 3.916 15 10 384 1.366 4.542 3.900 46 68 698 1.302 República Centroafricana 80 174 .. 33 11 .. 77 232 .. 60 91 .. República Checa .. 26.360 .. 85 .. 7.033 .. 28.820 .. 79 .. 5.305 República de Moldova .. 680 .. .. .. .. .. 1.075 .. .. .. .. Rep. Dem. Pop. Lao 41 359 .. .. .. .. 150 648 .. .. .. .. República Dominicana 785 903 20 .. 451 2.071 1.471 4.716 40 .. 292 956 República Eslovaca .. 10.665 .. 76 .. 2.151 .. 12.965 .. 60 .. 2.062 República Kirguisa .. 605 .. 38 .. .. .. 835 .. 48 .. .. Rep. Unida de Tanzanía 364 674 .. 9 106 460 832 1.454 .. 64 162 706 Rumania 10.160 8.295 .. 79 727 1.398 7.640 11.820 .. 67 726 1.998 Rwanda 121 88 .. .. 18 42 279 299 .. .. 86 151 Senegal 618 924 .. .. 200 364 1.025 1.189 .. .. 253 405 Sierra Leona 119 17 25 .. 17 71 160 91 37 .. 40 79 Singapurd 21.833 109.846 49 84 7.733 30.379 28.158 101.496 55 82 3.747 19.422 Sri Lanka 1.066 4.770 28 .. 282 850 1.820 5.970 55 .. 396 1.270 Sudáfrica 18.508 26.322 18 43 2.669 4.882 15.813 29.268 63 64 3.360 6.050 Suecia 27.446 84.455 77 78 6.191 17.584 26.098 67.637 63 76 6.166 19.462 Suiza 25.592 78.741 91 93 8.230 25.615 29.192 80.017 73 84 4.625 14.132 Tailandia 6.368 53.575 31 71 1.733 15.619 10.287 41.800 60 77 1.845 17.126 Tayikistán .. 560 .. .. .. .. .. 725 .. .. .. .. Togo 163 237 25 .. 58 .. 282 373 58 .. 112 .. Túnez 1.850 5.746 44 78 921 2.427 3.107 8.333 64 75 483 1.014 Turkmenistán .. 650 .. .. .. .. .. 1.015 .. .. .. .. Turquía 5.728 26.140 46 75 1.917 19.193 9.235 46.400 43 72 1.073 8.085 Ucrania .. 12.825 .. .. .. 4.937 .. 14.746 .. .. .. 2.268 Uganda 372 557 .. .. .. .. 377 1.312 .. .. .. .. Uruguay 1.045 2.848 29 37 255 1.465 788 3.842 41 76 455 903 Uzbekistán .. 3.940 .. .. .. .. .. 4.205 .. .. .. .. Venezuela 13.937 17.200 2 11 1.035 1.290 6.419 15.600 67 69 2.636 5.213 Viet Nam 616 8.980 .. .. .. .. 1.526 11.015 .. .. .. .. Yemen, Rep. del 701 2.481 .. .. .. .. 3.101 1.901 .. .. .. .. Zambia 836 901 .. .. 79 .. 851 807 .. .. 321 .. Zimbabwe 1.135 2.508 .. 27 124 .. 1.205 3.092 .. 77 409 .. Todo el mundo 1.757.216 t 5.414.844 t 66 p 78 p 356.892 t 1.326.312 t 1.755.569 t 5.358.567 t 57 p 73 p 377.843 t 1.307.618 t De ingreso bajo 88.785 334.896 42 75 10.869 51.538 102.719 295.254 63 71 21.228 85.092 Excl. China e India .. .. .. .. 5.457 18.068 .. .. .. .. 17.369 44.337 De ingreso mediano 410.520 953.662 41 64 57.320 230.847 381.036 1.018.458 60 71 87.836 247.297 De ingreso mediano bajo .. 329.691 .. .. 27.570 101.056 205.214 370.345 .. .. 35.868 103.897 De ingreso mediano alto 225.563 622.990 48 72 30.088 130.233 184.578 647.211 60 73 51.234 143.661 De ingreso bajo y mediano 493.984 1.288.084 42 66 68.072 282.785 482.412 1.313.145 61 71 108.707 332.063 África al Sur del Sahara 49.231 84.706 12 .. 6.603 13.026 51.878 86.534 59 .. 14.347 25.133 América Latina y el Caribe 99.355 270.876 25 50 14.268 44.471 74.429 337.406 63 77 21.329 63.390 Asia Meridional 14.868 50.743 53 75 4.457 12.396 25.032 67.304 52 52 5.329 17.494 Asia oriental y el Pacífico 97.271 537.234 52 78 12.292 105.518 101.854 411.054 62 73 17.773 128.602 Europa y Asia central .. 249.450 .. 51 .. 77.726 .. 309.720 .. 64 .. 59.655 Oriente Medio y Norte de África 118.705 103.782 .. 16 14.926 30.412 123.259 113.156 68 .. 38.488 36.039 De ingreso alto 1.274.830 4.124.433 72 81 288.345 1.043.005 1.278.838 4.040.845 56 74 271.116 977.279 a. Las cifras de la OMC correspondientes a 1998 se basan en estimaciones preliminares preparadas a principios de 1999; las estimaciones de muchos países se basan en datos preliminares incompletos y están sujetos a rectificación. b. Los datos anteriores a 1990 se refieren a la República Federal de Alemania antes de la unificación. c. Incluye a Luxemburgo. d. Incluye las reexportaciones. e. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. 270 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 21. Flujos financieros y de asistencia Deuda externa Millones de dólares Total Asistencia oficial para el desarrollo Valor actualizado Flujos netos de capital privado Inversión extranjera directa Millones de dólares Dólares per cápita % del PNB % del PNB País 1990 1997 1990 1997 1990 1997 1997 1990 1997 1990 1997 Albania 31 47 0 48 349 706 22 3 51 0,5 6,7 Alemania .. .. 2.532 ­344 .. .. .. .. .. .. .. Angola 237 ­24 ­335 350 8.594 10.160 206 29 37 3,3 10,2 Arabia Saudita .. .. 1.864 ­1.129 .. .. .. 3 1 0,0 0,0 Argelia ­424 ­543 0 7 27.877 30.921 65 10 8 0,4 0,6 Argentina ­203 19.834 1.836 6.645 62.233 123.221 38 6 6 0,1 0,1 Armenia 0 51 0 51 41 666 26 1 45 0,1 9,7 Australia .. .. 7.465 8.737 .. .. .. .. .. .. .. Austria .. .. 653 2.354 .. .. .. .. .. .. .. Azerbaiyán .. 658 .. 650 .. 504 10 0 23 0,0 5,0 Bangladesh 70 118 3 135 12.768 15.125 20 19 8 6,9 2,3 Belarús 173 169 7 200 189 1.162 5 18 4 0,5 0,2 Bélgica .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Benin 1 3 1 3 1.292 1.624 46b 57 39 15,0 10,7 Bolivia 3 812 27 601 4.275 5.247 51b 85 92 12,0 9,2 Botswana 77 95 95 100 563 562 9 117 81 4,2 2,4 Brasil 562 43.377 989 19.652 119.877 193.663 23 1 3 0,0 0,1 Bulgaria ­42 569 4 498 10.890 9.858 96 2 25 0,1 2,2 Burkina Faso 0 0 0 0 834 1.297 30b 38 35 12,3 15,6 Burundi ­5 1 1 1 907 1.066 58 49 19 24,1 12,6 Camboya 0 200 0 203 1.854 2.129 52 17 36 13,0 12,1 Camerún ­125 16 ­113 45 6.679 9.293 93 39 36 4,2 5,9 Canadá .. .. 7.581 7.132 .. .. .. .. .. .. .. Chad ­1 15 0 15 524 1.026 35 55 31 19,9 14,3 Chile 2.098 9.637 590 5.417 19.227 31.440 43 8 9 0,4 0,2 China 8.107 60.828 3.487 44.236 55.301 146.697 15 2 2 0,6 0,2 Hong Kong, China .. .. .. .. .. .. .. 7 1 0,1 0,0 Colombia 345 10.151 500 5.982 17.222 31.777 27 3 7 0,3 0,2 Congo, Rep. del ­100 9 0 9 4.953 5.071 247 104 99 9,9 14,7 Congo, Rep. Dem. del ­24 1 ­12 1 10.270 12.330 215 24 4 10,5 3,2 Corea, Rep. de 1.056 13.069 788 2.844 46.976 143.373 33 1 ­3 0,0 0,0 Costa Rica 23 104 163 57 3.756 3.548 34 78 ­1 4,4 0,0 Côte d'Ivoire 57 ­91 48 327 17.251 15.609 141b 59 31 7,5 4,7 Croacia .. 2.397 .. 388 .. 6.842 36 0 10 0,0 0,2 Dinamarca .. .. 1.132 2.792 .. .. .. .. .. .. .. Ecuador 183 829 126 577 12.109 14.918 72 16 15 1,7 0,9 Egipto, Rep. Árabe de 698 2.595 734 891 32.947 29.849 28 104 32 12,4 2,5 El Salvador 8 61 2 11 2.148 3.282 25 68 51 7,4 2,7 Eritrea .. 0 .. 0 .. 76 4 .. 33 .. 14,8 Eslovenia .. .. .. 321 .. .. .. .. 49 .. 0,5 España .. .. 13.984 5.556 .. .. .. .. .. .. .. Estados Unidos .. .. 47.918 93.448 .. .. .. .. .. .. .. Estonia 104 347 82 266 58 658 14 10 44 0,3 1,4 Etiopíaa ­45 28 12 5 8.634 10.078 131 21 11 15,8 10,1 Ex Rep. Yug. de Macedonia .. 8 .. 15 .. 1.542 75 .. 75 .. 6,9 Federación de Rusia 5.562 12.453 0 6.241 59.797 125.645 27 2 5 0,0 0,2 Filipinas 639 4.164 530 1.222 30.580 45.433 51 20 9 2,9 0,8 Finlandia .. .. 812 2.128 .. .. .. .. .. .. .. Francia .. .. 13.183 23.045 .. .. .. .. .. .. .. Georgia 21 50 0 50 79 1.446 20 0 46 0,0 4,7 Ghana ­5 203 15 130 3.873 5.982 57b 38 28 9,8 7,2 Grecia .. .. 1.005 984 .. .. .. 4 .. 0,0 .. Guatemala 44 166 48 90 3.080 4.086 21 23 29 2,7 1,7 Guinea ­1 ­23 18 1 2.476 3.520 65 49 55 10,9 10,1 Haití 8 3 8 3 889 1.057 21 27 44 5,8 11,8 Honduras 77 124 44 122 3.724 4.698 86 93 51 16,4 7,0 Hungría ­308 2.605 0 2.079 21.276 24.373 52 6 16 0,2 0,4 India 1.872 8.307 162 3.351 83.717 94.404 18 2 2 0,4 0,4 Indonesia 3.235 10.863 1.093 4.677 69.872 136.174 62 10 4 1,6 0,4 Irán, Rep. Islámica del ­392 ­303 ­362 50 9.020 11.816 9 2 3 0,1 0,2 Irlanda .. .. 627 2.727 .. .. .. .. .. .. .. Israel .. .. 101 2.706 .. .. .. 294 204 2,7 1,2 Italia .. .. 6.411 3.700 .. .. .. .. .. .. .. Jamaica 92 377 138 137 4.671 3.913 90 117 28 7,4 1,8 Japón .. .. 1.777 3.200 .. .. .. .. .. .. .. Jordania 254 61 38 22 8.177 8.234 110 275 104 23,8 6,8 Kazajstán 117 2.158 100 1.321 35 4.278 19 7 8 0,4 0,6 Kenya 124 ­87 57 20 7.056 6.486 49 51 16 14,8 4,6 Kuwait .. .. .. 20 .. .. .. 3 1 0,0 0,0 Lesotho 17 42 17 29 396 660 35 83 46 13,9 7,4 Letonia 43 559 29 521 65 503 8 1 33 0,0 1,5 Líbano 12 1.070 6 150 1.779 5.036 32 71 58 7,5 1,6 Lituania ­3 637 0 355 56 1.540 15 1 27 0,0 1,1 Madagascar 7 13 22 14 3.701 4.105 85 35 59 13,7 24,3 Malasia 769 9.312 2.333 5.106 15.328 47.228 48 26 ­11 1,1 ­0,3 Nota: Respecto de la comparabilidad y cobertura de los datos, véanse las Notas técnicas. Las cifras que aparecen en bastardilla corresponden a años distintos de los indicados. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 271 INTEGRACIÓN MUNDIAL Deuda externa Millones de dólares Total Asistencia oficial para el desarrollo Valor actualizado Flujos netos de capital privado Inversión extranjera directa Millones de dólares Dólares per cápita % del PNB % del PNB País 1990 1997 1990 1997 1990 1997 1997 1990 1997 1990 1997 Malawi 2 1 0 2 1.558 2.206 45b 59 34 28,8 13,7 Malí ­8 15 ­7 15 2.467 2.945 73b 58 44 20,5 18,7 Marruecos 341 1.303 165 1.200 24.458 19.321 53 44 17 4,2 1,4 Mauritania 6 2 7 3 2.096 2.453 169 122 102 25,8 23,9 México 8.253 20.533 2.634 12.477 104.431 149.690 37 2 1 0,1 0,0 Mongolia 28 16 2 7 350 718 49 134 99 .. 26,7 Mozambique 35 37 9 35 4.653 5.991 135b 76 58 45,6 29,6 Myanmar 153 180 161 80 4.695 5.074 .. 4 1 .. .. Namibia .. .. 29 137 .. .. .. 91 102 5,0 5,0 Nepal ­8 12 6 23 1.640 2.398 25 23 19 11,8 8,3 Nicaragua 21 157 0 173 10.708 5.677 244b 101 90 39,0 22,7 Níger 9 ­12 ­1 2 1.726 1.579 56b 52 35 16,5 18,6 Nigeria 467 1.285 588 1.539 33.440 28.455 72 3 2 1,0 0,5 Noruega .. .. 1.003 3.545 .. .. .. .. .. .. .. Nueva Zelandia .. .. 1.735 2.650 .. .. .. .. .. .. .. Países Bajos .. .. 12.352 9.012 .. .. .. .. .. .. .. Pakistán 182 2.097 244 713 20.663 29.664 38 10 5 2,7 1,0 Panamá 127 1.443 132 1.030 6.678 6.338 88 42 47 2,0 1,5 Papua Nueva Guinea 204 143 155 200 2.594 2.272 41 109 78 13,5 7,8 Paraguay 67 273 76 250 2.104 2.052 20 14 24 1,1 1,3 Perú 59 3.094 41 2.030 20.064 30.496 45 19 20 1,3 0,8 Polonia 71 6.787 89 4.908 49.366 39.889 27 35 17 2,4 0,5 Portugal .. .. 2.610 1.713 .. .. .. .. .. .. .. Reino Unido .. .. 32.518 37.007 .. .. .. .. .. .. .. República Árabe Siria 18 69 71 80 17.068 20.865 114 58 13 6,0 1,2 República Centroafricana 0 6 1 6 698 885 53 86 27 17,2 9,3 República Checa 876 1.818 207 1.286 6.383 21.456 40 1 10 0,0 0,2 República de Moldova 0 257 0 60 39 1.040 52 2 15 0,3 3,5 Rep. Dem. Pop. Lao 6 90 6 90 1.768 2.320 53 44 71 20,6 19,5 República Dominicana 130 401 133 405 4.372 4.239 27 16 9 1,7 0,5 República Eslovaca 278 1.074 0 165 2.008 9.989 48 1 13 0,0 0,3 República Kirguisa 0 50 0 50 4 928 39 5 52 1,1 14,1 Rep. Unida de Tanzaníac 5 143 0 158 6.447 7.177 77 48 31 30,3 13,9 Rumania 4 2.274 0 1.215 1.140 10.442 29 11 9 0,6 0,6 Rwanda 6 1 8 1 712 1.111 33 43 75 11,6 32,0 Senegal 42 44 57 30 3.732 3.671 56 112 49 14,9 9,7 Sierra Leona 36 4 32 4 1.151 1.149 89 18 27 9,1 16,0 Singapur .. .. 5.575 8.631 .. .. .. ­1 0 0,0 0,0 Sri Lanka 54 574 43 430 5.863 7.638 35 43 19 9,2 2,3 Sudáfrica .. 3.610 .. 1.725 .. 25.222 19 .. 12 .. 0,4 Suecia .. .. 1.982 9.867 .. .. .. .. .. .. .. Suiza .. .. 4.961 5.506 .. .. .. .. .. .. .. Tailandia 4.399 3.444 2.444 3.745 28.165 93.416 61 14 10 0,9 0,4 Tayikistán 0 20 0 20 10 901 34 2 17 0,4 5,0 Togo 0 ­6 0 0 1.275 1.339 59 74 29 16,4 8,4 Túnez ­122 903 76 316 7.691 11.323 58 48 21 3,3 1,1 Turkmenistán .. 847 .. 85 .. 1.771 59 2 2 0,1 0,4 Turquía 1.782 12.221 684 805 49.424 91.205 43 21 0 0,8 0,0 Ucrania 369 1.419 0 623 551 10.901 21 6 4 0,3 0,4 Uganda 16 179 0 180 2.583 3.708 31b 42 41 16,2 12,8 Uruguay ­192 632 0 160 4.415 6.652 32 17 17 0,7 0,3 Uzbekistán 40 435 40 285 60 2.760 11 3 6 0,3 0,5 Venezuela ­126 6.282 451 5.087 33.170 35.541 41 4 1 0,2 0,0 Viet Nam 16 1.994 16 1.800 23.270 21.629 78 19 13 4,2 4,1 Yemen, Rep. del 30 ­138 ­131 ­138 6.345 3.856 56 37 23 9,3 7,3 Zambia 194 79 203 70 7.265 6.758 136 62 65 16,0 16,7 Zimbabwe 85 32 ­12 70 3.247 4.961 52 36 29 4,2 4,1 Todo el mundo .. s .. s 192.662 s 400.394 s .. s .. s 14 p 11 p 1,4 p 0,7 p De ingreso bajo 14.819 88.685 5.732 59.509 473.398 669.626 15 11 4,3 2,9 Excl. China e India 4.840 19.551 2.083 11.922 334.380 428.525 .. .. .. .. De ingreso mediano 28.091 210.049 18.697 103.786 998.783d 1.645.941d 13 9 1,0 0,5 De ingreso mediano bajo .. .. .. .. .. .. 13 10 1,5 0,9 De ingreso mediano alto .. .. .. .. .. .. 10 5 0,3 0,1 De ingreso bajo y mediano 42.910 298.734 24.429 163.295 1.472.181d 2.315.567d 14 11 1,5 0,9 África al sur del Sahara 1.288 6.674 834 5.222 177.428 219.445 40 26 10,7 5,0 América Latina y el Caribe 12.411 118.918 8.188 61.573 475.366 703.669 12 13 0,5 0,3 Asia meridional 2.174 11.110 464 4.662 129.899 154.946 5 3 1,5 0,8 Asia oriental y el Pacífico 18.720 104.257 11.135 64.284 286.061 654.551 6 4 1,0 0,5 Europa y Asia central 7.695 49.875 1.097 22.314 221.028 390.579 19 15 0,9 0,5 Oriente Medio y Norte de África 622 7.899 2.711 5.240 182.399 192.378 45 19 2,3 1,0 De ingreso alto .. .. 168.233 237.099 601e 1.034e .. .. .. .. a. Los datos anteriores a 1992 incluyen a Eritrea. b. Los datos están tomados de análisis de la sostenibilidad de la deuda efectuados como parte de la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME). Las estimaciones del valor actualizado de la deuda de estos países corresponden solamente a deuda pública y con garantía pública. c. Los datos sobre el PNB corresponden solamente al territorio continental de la República Unida de Tanzanía. d. Se incluyen los datos correspondientes a Gibraltar no incluidos en otros cuadros. e. Los datos se refieren a Malta solamente. 272 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 /2000 Cuadro 1a. Indicadores básicos de otras economías Producto nacional Emisiones Densidad bruto (PNB) PNB per cápita PNB medido Esperanza Analfabetismo de dióxido Población Superficie de población Tasa media de Tasa media de según la PPAa de vida de adultos de carbono Miles de Miles Habitantes Millones crecimiento crecimiento Millones Per cápita al nacer % de las personas Miles de habitantes de km2 por km2 de dólares anual (%) Dólares anual (%) de dólares (dólares) Años de 15 años o más toneladas País 1998 1996 1998 1998b 1997­98 1998b 1997­98 1998 1998 1997 1997 1996 Afganistán 25.761 652,1 40 .. .. ..c .. .. .. 45 67 1.176 Andorra 65 0,5 144 .. .. ..d .. .. .. .. .. .. Antigua y Barbuda 67 0,4 152 555 2,1 8.300 1,2 631 9.440 75 .. 322 Antillas Neerlandesas 213 0,8 266 .. .. ..d .. .. .. 75 4 6.430 Aruba 94 0,2 495 .. .. ..d .. .. .. .. .. 1.517 Bahamas 294 13,9 29 .. 3,0 ..d 1,4 3.073 10.460 74 4 1.707 Bahrein 641 0,7 929 4.912 2,1 7.660 ­1,3 8.787 13.700 73 14 10.578 Barbados 266 0,4 618 2.096 2,5 7.890 2,2 3.257 12.260 76 .. 835 Belice 236 23,0 10 615 0,8 2.610 ­1,8 927 3.940 75 .. 355 Bermuda 63 0,1 1.260 .. .. ..d .. .. .. .. .. 462 Bhután 759 47,0 16 .. .. ..c .. .. .. 61 .. 260 Bosnia y Herzegovina .. 51,1 .. .. .. ..e .. .. .. .. .. 3.111 Brunei 314 5,8 60 .. .. ..d .. .. .. 76 10 5.071 Cabo Verde 412 4,0 102 437 4,5 1.060 1,7 1.216f 2.950f 68 29 121 Chipre 753 9,3 82 .. .. ..d .. .. .. 78 4 5.379 Comoras 531 2,2 238 196 1,0 370 ­1,5 787f 1.480f 60 45 55 Corea, Rep. Dem. de 23.171 120,5 192 .. .. ..e .. .. .. 63 .. 254.326 Cuba 11.103 110,9 101 .. .. ..e .. .. .. 76 4 31.170 Djibouti 653 23,2 28 .. .. ..e .. .. .. 50 .. 366 Dominica 74 0,8 98 222 0,2 3.010 0,2 291 3.940 76 .. 81 Emiratos Árabes Unidos 2.671 83,6 32 48.666 ­5,7 18.220 ­8,9 52.659f 19.720f 75 25 81.843 Fiji 827 18,3 45 1.745 ­4,2 2.110 ­5,7 2.962 3.580 73 8 762 Gabón 1.181 267,7 5 4.664 5,7 3.950 3,2 7.865 6.660 52 .. 3.690 Gambia 1.216 11,3 122 413 5,0 340 2,0 1.743f 1.430f 53 67 216 Granada 96 0,3 283 305 1,6 3.170 0,9 454 4.720 72 .. 161 Groenlandia 56 341,7 0 .. .. ..d .. .. .. 68 .. 509 Grupo Norte de las Islas Marianas 70 0,5 140 .. .. ..d .. .. .. .. .. .. Guadalupe 431 1,7 255 .. .. ..g .. .. .. 77 .. 1.513 Guam 149 0,6 271 .. .. ..d .. .. .. 77 .. 4.078 Guayana Francesa 163 90,0 2 .. .. ..d .. .. .. .. .. 920 Guinea-Bissau 1.161 36,1 41 186 ­28,9 160 ­30,4 872 750 44 66 231 Guinea Ecuatorial 432 28,1 15 647 36,0 1.500 32,5 1.900 4.400 50 20 143 Guyana 857 215,0 4 660 ­1,5 770 ­2,6 2.302 2.680 64 2 953 Iraq 22.347 438,3 51 .. .. ..e .. .. .. 58 .. 91.387 Isla de Man 73 0,6 122 .. .. ..g .. .. .. .. .. .. Islandia 274 103,0 3 7.675 5,1 28.010 4,1 6.256 22.830 79 .. 2.195 Islas Anglonormandas 149 0,3 478 .. .. ..d .. .. .. 78 .. .. Islas Caimán 36 0,3 138 .. .. ..d .. .. .. .. .. 282 Islas Feroé 42 1,4 42 .. .. ..d .. .. .. .. .. 630 Islas Marshall 62 0,2 310 .. ­4,4 1.540 .. .. .. .. .. .. Islas Salomón 415 28,9 15 311 ­7,0 750 ­9,7 862f 2.080f 70 .. 161 Islas Vírgenes (EE.UU.) 118 0,3 348 .. .. ..d .. .. .. 77 .. 12.912 Kiribati 85 0,7 117 101 15,2 1.180 12,6 297 3.480 60 .. 22 Liberia 2.969 111,4 31 .. .. ..c .. .. .. 47 52 326 Libia 5.330 1.759,5 3 .. .. ..g .. .. .. 70 24 40.579 Liechtenstein 32 0,2 200 .. .. ..d .. .. .. .. .. .. Luxemburgo 427 2,6 161 18.587 4,2 43.570 3,0 15.962 37.420 76 .. 8.281 Macao 455 0,0 22.763 .. .. ..d .. .. .. 78 8 1.407 Maldivas 262 0,3 874 323 .. 1.230 .. .. .. 67 4 297 Malta 378 0,3 1.180 3.564 4,1 9.440 3,4 5.138f 13.610f 77 9 1.751 Martinica 397 1,1 374 .. .. ..d .. .. .. 79 3 2.023 Mauricio 1.159 2,0 571 4.288 4,5 3.700 3,5 10.899 9.400 71 17 1.744 Mayotte 126 0,4 315 .. .. ..g .. .. .. .. .. .. Micronesia, Estados Federados de 113 0,7 155 203 ­3,1 1.800 ­4,8 .. .. 67 .. .. Mónaco 32 0,0 1.600 .. .. ..d .. .. .. .. .. .. Nueva Caledonia 206 18,6 11 .. .. ..d .. .. .. 73 .. 1.751 Omán 2.322 212,5 11 .. .. ..g .. .. .. 73 33 15.143 Palau 19 0,5 32 .. .. ..g .. .. .. 71 .. 245 Polinesia Francesa 228 4,0 62 .. .. ..d .. .. .. 72 .. 561 Puerto Rico 3.857 9,0 435 .. .. ..g .. .. .. 75 7 15.806 Qatar 742 11,0 67 .. .. ..d .. .. .. 74 20 29.121 Reunión 687 2,5 275 .. .. ..d .. .. .. 75 14 1.561 Ribera Occidental y Gaza 2.673 6,2 411 .. .. ..e .. .. .. 71 .. .. Saint Kitts y Nevis 41 0,4 113 250 3,7 6.130 3,7 324 7.940 70 .. 103 Samoa 176 2,8 62 180 1,8 1.020 0,5 607 3.440 69 .. 132 Samoa Americana 63 0,2 315 .. .. ..g .. .. .. .. .. 282 San Vicente y las Granadinas 113 0,4 290 274 2,3 2.420 1,6 463 4.090 73 .. 125 Santa Lucía 160 0,6 263 546 3,7 3.410 3,0 738 4.610 70 .. 191 Santo Tomé y Príncipe 142 1,0 148 40 2,5 280 0,2 192 1.350 64 .. 77 Seychelles 79 0,5 175 507 ­1,3 6.450 ­2,5 827 10.530 71 .. 169 Somalia 9.076 637,7 14 .. .. ..c .. .. .. 47 .. 15 Sudán 28.347 2.505,8 12 8.221 5,0 290 2,7 38.602 1.360 55 47 3.473 Suriname 413 163,3 3 685 2,7 1.660 2,4 .. .. 70 .. 2.099 Swazilandia 988 17,4 57 1.384 1,8 1.400 ­1,3 3.540 3.580 60 23 341 Tonga 99 0,8 137 167 ­1,0 1.690 ­1,8 381 3.860 70 .. 117 Trinidad y Tabago 1.317 5,1 257 5.835 6,3 4.430 5,5 8.854 6.720 73 2 22.237 Vanuatu 182 12,2 15 231 2,1 1.270 ­0,4 574f 3.160f 65 .. 62 Yugoslavia, Rep. Fed. de (Serbia/Mont.) 10.640 102,2 104 .. .. ..e .. .. .. 72 .. .. a. Paridad del poder adquisitivo; véanse las Notas técnicas. b. Calculado con el método del Atlas del Banco Mundial. c. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso bajo (hasta $766). d. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso alto ($9.361 o más). e. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano bajo (de $761 a $3.030). f. Datos provenientes de estimaciones obtenidas con el método de regresión; otros datos se han extrapolado de las estimaciones de referencia más recientes del Programa de Comparación Internacional. g. Se estima que se sitúa en el nivel de ingreso mediano alto (de $3.031 a $9.360). Notas técnicas E n estas notas técnicas se analizan las fuentes y en la disponibilidad, comparabilidad y confia- los métodos empleados en la recopilación de bilidad de los datos: los sistemas estadísticos de los 149 indicadores incluidos en la presente muchos países en desarrollo todavía adolecen edición de los Indicadores seleccionados del de deficiencias, y los métodos estadísticos, la desarrollo mundial. En las notas se ha seguido cobertura, los procedimientos y las definicio- el orden de aparición de los indicadores en el nes varían ampliamente. Además, las compa- cuadro respectivo. raciones entre distintos países y períodos de tiempo plantean complejos problemas técnicos Fuentes de los datos y conceptuales que no pueden resolverse en Los datos que se publican en los Indicadores se- forma inequívoca. Por tal motivo, si bien los leccionados del desarrollo mundial se han to- datos se han tomado de las fuentes que se con- mado de World Development Indicators 1999. sideran más autorizadas, deberían interpretarse No obstante, cuando ha sido posible se han in- únicamente como reveladores de tendencias y corporado las correcciones notificadas desde el de las principales diferencias existentes entre las cierre de esa edición. Además, en el Cuadro 1 economías, más que como mediciones cuanti- se han incluido las estimaciones de la población tativas exactas de esas diferencias. Por otra y el producto nacional bruto (PNB) per cápita parte, los organismos nacionales de estadística de 1998 notificadas recientemente. suelen rectificar sus datos históricos, sobre todo El Banco Mundial recurre a diversas fuentes los de los años más recientes. En consecuencia, para obtener los datos estadísticos que publica en las diferentes ediciones de las publicaciones en World Development Indicators. La institución del Banco Mundial pueden presentarse datos recibe directamente los datos sobre la deuda ex- recopilados en distintos años. Se recomienda a terna de los países miembros en desarrollo a tra- los lectores no compilar datos de distintas edi- vés del Sistema de notificación de la deuda. Los ciones. En World Development Indicators 1999 demás datos se obtienen fundamentalmente de CD-ROM se presentan series cronológicas con- las Naciones Unidas y sus organismos especia- cordantes. lizados, del Fondo Monetario Internacional (FMI), y de los informes suministrados por los Relaciones y tasas de crecimiento países al Banco Mundial. También se utilizan Para facilitar la consulta, en los cuadros normal- estimaciones del personal del Banco a fin de mente se presentan las relaciones y tasas de cre- que los datos estén más actualizados y sean más cimiento, y no los valores simples en que éstas se coherentes. Las estimaciones relativas a las basan. Los valores en su forma original se pue- cuentas nacionales de la mayoría de los países den ver en World Development Indicators 1999 se obtienen de los gobiernos de los países miem- CD-ROM. Las tasas de crecimiento se han cal- bros a través de las misiones económicas del culado utilizando el método de regresión de los Banco Mundial. En algunos casos, el personal mínimos cuadrados, a menos que se indique otra de la institución las ajusta a fin de que guarden cosa (véase la sección "Métodos estadísticos" que armonía con las definiciones y los conceptos in- aparece más adelante). Como en este método se ternacionales. La mayoría de los datos sociales toman en cuenta todas las observaciones dispo- de fuentes nacionales se han tomado de archi- nibles de los períodos, las tasas de crecimiento re- vos administrativos ordinarios, encuestas espe- sultantes reflejan tendencias generales que no se ciales o averiguaciones sobre censos periódicos. ven influidas indebidamente por valores extraor- En la sección titulada Fuentes de los datos, que dinarios. A fin de excluir los efectos de la infla- aparece a continuación de las Notas técnicas, se ción, para el cálculo de las tasas de crecimiento presenta una lista de las principales fuentes in- se han utilizado indicadores económicos en pre- ternacionales utilizadas. cios constantes. Los datos que aparecen en bas- Coherencia y confiabilidad de los datos tardilla se refieren a un año o período distinto del indicado en el encabezamiento de la columna, A pesar de que se han desplegado grandes es- hasta dos años antes o después en el caso de los fuerzos para uniformar los datos, no se puede indicadores económicos, y hasta tres años en el garantizar que éstos sean completamente com- de los indicadores sociales, pues estos últimos parables y los indicadores se deben interpretar suelen compilarse con menor regularidad y cam- con cautela. Hay muchos factores que influyen bian menos en períodos cortos. 273 274 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Series de datos en precios constantes ciones de los empleados y renta de la propiedad) de fuentes que no El crecimiento de una economía se mide por el incremento del son residentes. Los datos se han convertido de moneda nacional a valor agregado que producen las personas y las empresas que ope- dólares corrientes de EE.UU. utilizando el método del Atlas del ran en ella. En consecuencia, para medir el crecimiento real se re- Banco Mundial (véase la sección titulada "Métodos estadísticos"). quieren estimaciones del PIB y sus componentes en precios cons- La tasa media de crecimiento anual del PNB se ha calculado a par- tantes. El Banco Mundial recopila series de datos sobre las cuentas tir del PNB en precios constantes en unidades de la moneda nacio- nacionales en precios constantes expresados en unidades de la mo- nal. El PNB per cápita es el PNB dividido por la población a me- neda nacional y registrados en el año de base original correspon- diados del año, y se ha convertido a dólares corrientes de EE.UU. diente al país. Para obtener series comparables de datos en precios utilizando el método del Atlas. La tasa media de crecimiento anual constantes, el Banco reajusta el PIB (y el valor agregado) por ori- del PNB per cápita se ha calculado a partir del PNB per cápita en gen industrial en relación con un año de referencia común, actual- precios constantes en unidades de la moneda nacional. El PNB mente el año 1995. Este proceso provoca una discrepancia entre el según la PPA es el PNB convertido a dólares de EE.UU. al tipo de PIB reajustado y la suma de los componentes reajustados. Dado cambio de la paridad del poder adquisitivo (PPA). Al aplicar el tipo que la distribución de esta discrepancia produciría distorsiones en de cambio de la PPA, un dólar tiene el mismo poder adquisitivo la tasa decrecimiento, la distorsión se ha dejado sin distribuir. respecto al PNB de un país dado que un dólar de EE.UU. respecto al PNB estadounidense; los dólares convertidos mediante este mé- Medidas de resumen todo reciben a veces el nombre de dólares internacionales. El PNB es la medida más amplia del ingreso nacional y mide Las medidas de resumen correspondientes a regiones o grupos de el valor agregado total proveniente de fuentes internas y externas ingreso, que aparecen al final de la mayoría de los cuadros, se han correspondiente a los residentes. El PNB comprende el producto calculado mediante un simple proceso de adición en los casos en interno bruto (PIB) más las entradas netas de ingreso primario que se expresan en niveles. Las relaciones y tasas de crecimiento proveniente de fuentes no residentes. El Banco Mundial emplea globales generalmente se han calculado como promedios ponde- el PNB per cápita en dólares de EE.UU. para clasificar a los paí- rados. Las medidas de resumen correspondientes a los indicado- ses con fines analíticos y determinar su elegibilidad para obtener res sociales se han ponderado según la población o subgrupos de préstamos. A los efectos del cálculo del PNB en dólares de población, salvo en el caso de la mortalidad infantil, en que se han EE.UU. a partir de un PNB notificado en moneda nacional, el ponderado según el número de nacimientos. Véanse más detalles Banco Mundial emplea el método de conversión utilizado en su en las notas sobre indicadores específicos. Atlas. Este método emplea el promedio de los tipos de cambio de En el caso de las medidas de resumen que abarcan muchos tres años a fin de atenuar los efectos de las fluctuaciones cambia- años, el cálculo se basa en un grupo uniforme de países de manera rias transitorias. (Para mayores detalles sobre el método del Atlas que la composición del conjunto no produzca cambios con el véase la sección titulada "Métodos estadísticos"). Cabe hacer notar transcurso del tiempo. Se compilan medidas de grupo sólo si los que las tasas de crecimiento se han calculado a partir de datos en datos disponibles para un año dado representan por lo menos dos precios constantes y unidades monetarias nacionales, y no a partir tercios del grupo total, de acuerdo con la definición adoptada para de las estimaciones del Atlas. 1987, el año de referencia. Siempre que se observe este criterio, se Debido a que los tipos de cambio nominales no siempre refle- supone que los países que no han proporcionado datos completos jan las diferencias internacionales de los precios relativos, en el han tenido un comportamiento semejante al de los que han sumi- Cuadro 1 también se presenta el PNB convertido a dólares inter- nistrado estimaciones. Los lectores deberían tener presente que las nacionales mediante el uso de los tipos de cambio de la PPA. Éstos medidas de resumen son estimaciones de cifras agregadas repre- permiten una comparación uniforme de los niveles de precios sentativas de cada rubro, y que no es posible hacer deducciones reales entre países, tal como los índices de precios tradicionales significativas acerca de la actuación de los países tomando como permiten comparar los valores reales a través del tiempo. Los fac- punto de partida los indicadores correspondientes al grupo perti- tores de conversión basados en la PPA utilizados aquí se han cal- nente. Además, el proceso de ponderación puede dar lugar a dis- culado a partir de la serie más reciente de encuestas sobre precios crepancias entre los totales de los subgrupos y los totales globales. llevada a cabo por el Programa de Comparación Internacional, proyecto conjunto del Banco Mundial y de las comisiones econó- Cuadro 1. Tamaño de la economía micas regionales de las Naciones Unidas. Esta serie de encuestas, Los datos sobre población se basan en la definición de facto de que finalizó en 1996 y abarcó 118 países, se basa en el año 1993 este concepto, según la cual se incluye a todos los residentes, sin como año de referencia. Las estimaciones correspondientes a paí- tener en cuenta su condición jurídica o nacionalidad. Sin em- ses que no están incluidos en la encuesta se han obtenido mediante bargo, los refugiados que no están radicados permanentemente en modelos estadísticos, utilizando los datos disponibles. el país que los asila en general se consideran parte de la población Las clasificaciones se basan en 210 economías e incluyen a las de su país de origen. Los indicadores que se presentan son estima- 78 economías que tienen una población de menos de 1,5 millo- ciones de mediados del año (véase la nota técnica del Cuadro 3). nes de habitantes o respecto de las cuales se dispone de datos es- La superficie es la superficie total de un país, con inclusión de casos, que figuran en el Cuadro 1a. Para clasificar a muchas de la superficie bajo las masas de agua interiores y las vías navegables esas 78 economías, en las estimaciones se han utilizado márgenes costeras. para el PNB y el PNB per cápita; tal es el caso de Liechtenstein y La densidad de población es la población a mediados del año Luxemburgo, que se sitúan en el primer y segundo lugares, res- dividida por la superficie terrestre. La superficie terrestre es la su- pectivamente, en el PNB per cápita. perficie total de un país, sin incluir la superficie bajo las masas de agua interiores y las vías navegables costeras. La densidad se cal- Cuadro 2. Calidad de vida cula usando los datos sobre la superficie terrestre más recientes El aumento del consumo privado per cápita es la tasa anual media que se encuentren disponibles. de variación del consumo privado dividida por la población de El producto nacional bruto (PNB) es la suma del valor agre- mediados de año. (Véase la definición de consumo privado en la gado por todos los productores residentes, más los impuestos nota técnica del Cuadro 13). La tasa de crecimiento corregida para (menos las subvenciones) que no se incluyen en la valoración de la tener en cuenta la distribución es 1 menos el coeficiente de Gini producción, más las entradas netas de ingreso primario (remunera- (véase la nota técnica del Cuadro 5) multiplicado por la tasa de INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 275 crecimiento anual del consumo privado. En general, el aumento sistema de alcantarillado público o con sistemas domiciliarios, del consumo privado per cápita va unido a una reducción de la como letrinas de pozo o de sifón, fosas sépticas, retretes públicos pobreza, pero es posible que cuando la distribución del ingreso o u otras instalaciones de este tipo. del consumo es muy desigual los pobres no se beneficien de dicho Cuadro 3. Población y población activa aumento. La relación entre la tasa de reducción de la pobreza y la distribución del ingreso o del consumo, medida por un índice La población total incluye a todos los residentes, prescindiendo como el coeficiente de Gini, es complicada, pero en Ravallion y de su condición jurídica o nacionalidad, con excepción de los re- Chen (1997; véanse las Fuentes de los datos) se concluye que la fugiados que no están radicados permanentemente en el país que tasa de reducción de la pobreza es, en promedio, proporcional a los asila, que en general se consideran parte de la población de su la tasa de crecimiento del consumo privado corregida para tener país de origen. Los indicadores que se presentan son estimaciones en cuenta la distribución. de mediados del año. Las estimaciones de la población por lo ge- La prevalencia de la malnutrición infantil es el porcentaje de neral se obtienen a partir de los censos nacionales. Las estimacio- niños menores de cinco años cuyo peso para la edad está más de nes intercensales son interpolaciones o extrapolaciones basadas en dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de la pobla- modelos demográficos. Los errores y recuentos incompletos se ción de referencia; esta población se basa en niños de Estados Uni- producen incluso en los países de alto ingreso; en los países en de- dos, que se consideran bien nutridos. El peso para la edad es un sarrollo esos errores pueden ser de gran magnitud, debido a las li- indicador compuesto del peso para la estatura (emaciación) y de mitaciones del transporte, las comunicaciones y los recursos que la estatura para la edad (retraso del crecimiento). Las estimaciones se necesitan para llevar a cabo censos completos. Además, las po- de la malnutrición infantil provienen de la OMS. sibilidades de comparación internacional de los indicadores de po- La tasa de mortalidad de menores de 5 años es la probabili- blación están limitadas por las diferencias en cuanto a conceptos, dad de que un niño nacido en el año indicado muera antes de definiciones, procedimientos de recolección de datos y métodos cumplir cinco años de edad, si está sujeto a las tasas actuales de de estimación empleados por las oficinas nacionales de estadística mortalidad por edades. La probabilidad se expresa como tasa por y otras entidades que recogen datos sobre población. Los datos 1.000 niños. que figuran en el Cuadro 3 han sido suministrados por las ofici- La esperanza de vida al nacer indica el número de años que nas de estadística de los países o por la División de Población de un recién nacido viviría si las pautas de mortalidad prevalecientes las Naciones Unidas. en el momento de su nacimiento permanecieran iguales durante La tasa media de crecimiento anual de la población es la tasa toda su vida. exponencial de variación en el período indicado (véase la sección Los datos sobre la mortalidad por edades específicas, por ejem- "Métodos estadísticos"). plo, la tasa de mortalidad infantil y la tasa de mortalidad en la La población de 15 a 64 años es una medida comúnmente niñez, junto con la esperanza de vida al nacer, probablemente aceptada del número de personas potencialmente activas en la eco- constituyan los mejores indicadores generales de la situación ac- nomía. Sin embargo, en muchos países en desarrollo los niños me- tual de la salud en una comunidad, y a menudo se citan como me- nores de 15 años trabajan a tiempo parcial o en régimen de jor- didas globales del bienestar o la calidad de vida de una población. nada completa, y en algunos países de ingreso alto muchos Las principales fuentes de datos sobre mortalidad son los sistemas trabajadores aplazan su jubilación hasta después de los 65 años. de registro civil y las estimaciones directas o indirectas basadas en La población activa total comprende a las personas que se ajus- encuestas por muestreo o censos. Debido a que los registros civi- tan a la definición de población económicamente activa de la Or- les con sistemas de inscripción de datos vitales relativamente com- ganización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, todas las pletos son muy poco comunes, las estimaciones deben obtenerse personas que proporcionan mano de obra para la producción de a partir de encuestas por muestreo o calcularse mediante la aplica- bienes y servicios durante un período determinado. Incluye tanto ción de técnicas de estimación indirecta a los datos de los regis- a las personas empleadas como a los desocupados. Las prácticas tros, censos o encuestas. Para las estimaciones indirectas se utili- en los distintos países varían, pero en general la población activa zan tablas de mortalidad que pueden ser inapropiadas para la incluye a los miembros de las fuerzas armadas y a las personas que población de que se trate. La esperanza de vida al nacer y las tasas buscan trabajo por primera vez, pero no incluye a las amas de casa de mortalidad por edades específicas generalmente son estimacio- ni a otras personas que se ocupan del cuidado de otros sin recibir nes basadas en los censos o las encuestas más recientes de que se remuneración, ni a los trabajadores del sector informal. Los datos dispone; véase el cuadro sobre documentación de los datos prima- sobre la población activa son compilados por la OIT a partir de rios en World Development Indicators 1999. censos o de encuestas sobre la población activa. A pesar de los es- La tasa de analfabetismo de adultos es la proporción de la po- fuerzos de la OIT para fomentar el uso de normas internaciona- blación de 15 años o mayores que no puede leer ni escribir, con la les, los datos sobre la población activa no son totalmente compa- debida comprensión, un relato breve y sencillo sobre su vida coti- rables debido a diferencias entre los países, y a veces dentro de un diana. No es fácil definir y medir el alfabetismo. La definición que mismo país, en cuanto a las definiciones y los métodos de reco- se emplea aquí se basa en el concepto de alfabetismo funcional, es lección, clasificación y tabulación de los datos. Las estimaciones decir, la capacidad de una persona para leer y escribir eficazmente de la población activa que figuran en el Cuadro 3 fueron calcula- en el contexto de la sociedad en que vive. Para medir el alfabetismo das aplicando a las estimaciones de la población efectuadas por el según esa definición se necesitan mediciones censales o de encues- Banco Mundial las tasas de actividad de la base de datos de la tas por muestreo en condiciones controladas. En la práctica, en OIT, a fin de crear series de datos que estén en consonancia con muchos países el número de adultos analfabetos se estima a partir esas estimaciones. A veces este procedimiento da por resultado es- de datos proporcionados por la propia población o de estimacio- timaciones que difieren ligeramente de las publicadas en el Anua- nes del término de la instrucción escolar. Debido a estas diferen- rio de Estadísticas del Trabajo de la OIT. cias de metodología, las comparaciones entre países ­e incluso a lo La tasa media de crecimiento anual de la población activa se largo del tiempo en un mismo país­ deberían hacerse con cautela. ha calculado utilizando el método de los puntos extremos para ob- La población urbana es la proporción de la población que vive tener el crecimiento exponencial. (Véase la sección "Métodos es- en zonas definidas como urbanas en cada país. tadísticos"). El acceso a servicios de saneamiento en las zonas urbanas es El porcentaje de mujeres en la población activa muestra la me- el porcentaje de la población urbana que cuenta con conexión al dida en que las mujeres son económicamente activas. Las estima- 276 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 ciones están tomadas de la base de datos de la OIT. Estas estima- guiente, el valor nominal del umbral de pobreza urbana debería ser ciones no son susceptibles de comparación internacional debido a más alto que el del umbral de pobreza rural. Con todo, no siem- que en numerosos países son muchas las mujeres que ayudan en pre es evidente que la diferencia entre los umbrales de pobreza ur- las granjas o en otras empresas familiares sin recibir remuneración, bana y rural que se da en la práctica refleje debidamente la diferen- y los países emplean distintos criterios para determinar la medida cia del costo de la vida. En algunos países, el umbral de pobreza en que esas trabajadoras han de incluirse en la población activa. urbana que se usa comúnmente tiene un valor real más alto ­lo Los niños de 10 a 14 años en la población activa representan cual significa que permite que la gente pobre compre más produc- el porcentaje de niños de ese grupo de edades que trabajan o bus- tos básicos para consumo­ que el umbral de pobreza rural. A veces can trabajo. Es difícil obtener estimaciones confiables respecto a la diferencia ha sido de una magnitud suficiente para implicar que los niños que trabajan. En muchos países es ilegal que los niños la incidencia de la pobreza es mayor en las zonas urbanas que en trabajen u oficialmente se presume que no hay niños que lo hagan, las rurales, aunque cuando se hacen ajustes solamente en concepto y por consiguiente no se informa sobre ellos ni se los incluye en de las diferencias en el costo de la vida se observa lo contrario. las encuestas o en los datos oficiales. Los datos también pueden En la medición del nivel de vida de los hogares surgen otros ser incompletos, porque no tienen en cuenta a los niños que par- problemas. Uno de ellos es el de la elección entre el ingreso y el ticipan en actividades agrícolas o domésticas con sus familias. consumo como indicador del bienestar. El ingreso por lo general es más difícil de medir con exactitud, y el consumo corresponde Cuadro 4. Pobreza mejor a la idea del nivel de vida que el ingreso, el cual puede va- El año de la encuesta es el año en que se recogieron los datos bá- riar con el tiempo aun cuando el nivel de vida no cambie. Sin em- sicos. bargo, no siempre se dispone de datos sobre el consumo, y cuando La población rural por debajo del umbral de pobreza nacional esos datos no existen no hay más alternativa que usar el ingreso. es el porcentaje de la población rural que se sitúa por debajo del um- Éstos no son los únicos problemas. Es posible que los cuestiona- bral de pobreza rural determinado por las autoridades nacionales. rios de las encuestas de los hogares difieran mucho entre sí, por La población urbana por debajo del umbral de pobreza nacional ejemplo, con respecto al número de categorías de bienes de con- es el porcentaje de la población urbana que se sitúa por debajo del sumo que se identifiquen en ellos. La calidad de las encuestas umbral de pobreza urbana determinado por las autoridades nacio- varía, e inclusive puede ocurrir que encuestas semejantes no sean nales. El total de la población por debajo del umbral de pobreza estrictamente comparables. nacional es el porcentaje de la población total que se sitúa por de- Las comparaciones entre países con distintos niveles de desarro- bajo del umbral de pobreza nacional. Las estimaciones nacionales llo también pueden presentar un problema, debido a la diferencia se basan en estimaciones de subgrupos ponderados en función de la de la importancia relativa del consumo de bienes no comerciales. población a partir de encuestas sobre los hogares. En la medida del gasto total en consumo se debería incluir el valor La población que vive con menos de $1 al día (PPA) y la po- de mercado local de todo consumo en especie (incluido el de bie- blación que vive con menos de $2 al día (PPA) son los porcenta- nes producidos por los hogares, que es particularmente importante jes de la población que subsisten con esos niveles de consumo o en las economías rurales subdesarrolladas). Asimismo, se deberían de ingreso a precios de 1985, ajustados en función de la paridad incluir en el ingreso las utilidades imputadas a la producción de bie- del poder adquisitivo. nes no comerciales. Esto no siempre se hace, aunque hoy día esas La brecha de pobreza al nivel de $1 al día (PPA) y la brecha omisiones constituyen un problema mucho menor que en las en- de pobreza al nivel de $2 al día (PPA) se han calculado como la cuestas realizadas antes de los años ochenta. En la actualidad, la ma- diferencia media entre el umbral de pobreza y el ingreso o el con- yoría de los datos de las encuestas incluyen la valoración del con- sumo efectivo de todos los hogares pobres, expresada como por- sumo o del ingreso proveniente de la producción propia. Sin centaje del umbral de pobreza. Esta medida refleja tanto la pro- embargo, el método de valoración varía: por ejemplo, en algunas fundidad como la prevalencia de la pobreza. encuestas se usa el precio del mercado más próximo, en tanto que La comparación internacional de los datos sobre la pobreza en otras se usa el precio de venta medio en la explotación agrícola. presenta problemas conceptuales y prácticos. Los países definen la Las medidas internacionales de la pobreza que figuran en el pobreza de distintas maneras, y una comparación coherente entre Cuadro 4 se basan en las estimaciones más recientes de la PPA to- países que emplean la misma definición puede resultar difícil. El madas de la última edición de Penn World Tables (National Bu- poder adquisitivo en los umbrales de pobreza nacionales tienden reau of Economic Research 1997; véanse las Fuentes de los datos). a ser mayor en los países ricos, donde las normas que se aplican No obstante, toda rectificación del factor de conversión basado son más generosas, que en los países pobres. en la PPA de un país a fin de incorporar índices de precios más Mediante los umbrales de pobreza internacionales se intenta adecuados puede producir umbrales de pobreza sumamente dis- mantener constante el valor real del umbral de pobreza entre los tintos en moneda nacional. países. Para el Informe sobre el Desarrollo Mundial 1990: La pobreza En la medida de lo posible se ha usado el consumo como indi- se escogió la norma de $1 al día, medida en precios internacionales cador del bienestar para decidir quiénes son pobres. En los casos de 1985 y ajustada a la moneda nacional utilizando factores de con- en que sólo se cuenta con información sobre el ingreso de los ho- versión basados en la PPA, porque es típica de los umbrales de po- gares, el ingreso medio se ha ajustado para que concuerde con una breza en los países de ingreso bajo. Se emplearon factores de con- estimación del consumo medio obtenida a partir de datos de en- versión basados en la PPA porque en éstos se tienen en cuenta los cuestas (si se dispone de ella) o con una estimación efectuada con precios nacionales de los bienes y servicios que no se comercian in- datos sobre el consumo tomados de las cuentas nacionales. No ternacionalmente. Sin embargo, estos factores no se crearon para obstante, este procedimiento permite ajustar solamente la media; efectuar comparaciones internacionales de la pobreza sino para no se puede corregir la diferencia entre el consumo y el ingreso de comparar agregados en las cuentas nacionales. En consecuencia, no las curvas de Lorenz (de distribución del ingreso). hay ninguna seguridad de que un umbral de pobreza internacional Las curvas empíricas de Lorenz se han ponderado en función mida el mismo grado de necesidad o privación en distintos países. del número de integrantes de los hogares, de modo que se basan Pueden surgir problemas al comparar las medidas de la pobreza en percentiles de la población y no de los hogares. En todos los dentro de los países y entre países. Por ejemplo, el costo de los ali- casos las medidas de la pobreza se han calculado a partir de datos mentos básicos ­y el costo de la vida en general­ son típicamente primarios (tabulaciones o datos sobre los hogares) más bien que más altos en las zonas urbanas que en las zonas rurales. Por consi- de estimaciones existentes. Las estimaciones obtenidas a partir de INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 277 tabulaciones exigen un método de interpolación: el método esco- sidades de consumo. Es posible que las diferencias entre los países gido es el de las curvas de Lorenz con formas funcionales flexibles, con respecto a estos elementos produzcan un sesgo en las compa- que en el pasado han demostrado ser confiables. raciones de la distribución. Cuadro 5. Distribución del ingreso o del consumo Cuadro 6. Educación El año de la encuesta es el año en que se recogieron los datos bá- El gasto público en educación es el porcentaje del PNB destinado sicos. a la educación pública, más las subvenciones a la educación privada El coeficiente de Gini mide el grado en que la distribución del en los niveles primario, secundario y terciario. Puede excluir el gasto ingreso (o, en algunos casos, los gastos de consumo) entre las per- en escuelas religiosas, que desempeñan un papel importante en mu- sonas o los hogares de un país se desvía de una distribución per- chos países en desarrollo. Los datos correspondientes a algunos paí- fectamente equitativa. El coeficiente de Gini mide el área situada ses y algunos años se refieren solamente al gasto del ministerio de entre la curva de Lorenz (ésta se describe en la nota técnica del educación del gobierno central, y por lo tanto no incluyen el gasto Cuadro 4) y una línea hipotética de igualdad absoluta, y se ex- en educación de otros ministerios y departamentos del gobierno presa como porcentaje del área máxima comprendida bajo dicha central, de las autoridades locales y otras entidades. línea. En consecuencia, un coeficiente de Gini igual a cero signi- La tasa neta de matrícula es el número de niños oficialmente en ficaría igualdad absoluta, y un índice de 100 significaría una si- edad escolar (según la definición del sistema educativo) matricula- tuación de absoluta desigualdad (todo el ingreso o el consumo co- dos en la escuela primaria o secundaria, expresado como porcentaje rresponde a una sola persona u hogar). del número de niños oficialmente en edad escolar para esos niveles La proporción del ingreso o del consumo es la parte que co- en la población. Los datos sobre matrícula se basan en encuestas rresponde a deciles o quintiles de la población clasificada según el anuales, realizadas generalmente al comienzo del año escolar. No ingreso o el consumo. Es posible que las proporciones por quinti- reflejan las tasas reales de asistencia o de deserción escolar registra- les no sumen 100 debido al redondeo de las cifras. das durante el año escolar. Los problemas que afectan a las compa- Los datos sobre el ingreso o el consumo de las personas o los ho- raciones de los datos sobre matrícula entre países se deben a infor- gares proceden de encuestas de hogares que son representativas a mación errónea, inadvertida o deliberada, sobre las edades, y a nivel nacional. Los datos que figuran en el cuadro corresponden a errores de las estimaciones de la población en edad escolar. Los per- diversos años entre 1982 y 1997. En las notas al pie que se refieren files por edad y por sexo obtenidos a partir de los censos o los siste- al año de la encuesta se señala si las clasificaciones se basan en el in- mas de registro de datos vitales, que constituyen las fuentes prima- greso o el consumo. Las distribuciones están basadas en percentiles rias de datos sobre la población en edad escolar, suelen adolecer de de la población y no de los hogares. Cuando se ha contado con subnumeración, sobre todo en el caso de los niños pequeños. ellos, se han utilizado los datos originales de las encuestas de hoga- El porcentaje de la cohorte que llegó al quinto grado es la pro- res para calcular directamente las proporciones del ingreso o el con- porción de niños matriculados en la escuela primaria que llegaron sumo por quintiles. De lo contrario, dichas proporciones se han es- al quinto grado. Debido a que no se dispone de datos que permi- timado a partir de los mejores conjuntos de datos disponibles. tan seguir la trayectoria de cada alumno, para estimar el número Los indicadores de la distribución se han ajustado en función total de alumnos que pasan de un grado al siguiente se usan datos del número de integrantes de los hogares, lo que permite obtener sobre las tasas medias de promoción, repetición y deserción. No se una medida más concordante del ingreso o el consumo per cápita. consideran otros movimientos de alumnos como consecuencia del No se han hecho ajustes con respecto a las diferencias geográficas ingreso de nuevos alumnos, la reincorporación de estudiantes, los en cuanto al costo de la vida dentro de cada país porque, por lo alumnos que se saltan grados, la migración y los cambios de escuela general, no se dispone de los datos necesarios para realizar tales que se producen durante el año escolar. En este procedimiento, de- cálculos. Para obtener más información sobre el método de cál- nominado método de la cohorte reconstituida, se adoptan tres su- culo para las economías de ingreso bajo y mediano, véase Rava- puestos simplificadores: que los alumnos que abandonan la escuela llion (1996; véanse las Fuentes de los datos). lo hacen para siempre; que las tasas de promoción, repetición y de- Los indicadores de la distribución no son estrictamente com- serción se mantienen constantes durante todo el período en que la parables entre países debido a las diferencias en los métodos y en cohorte está matriculada, y que se aplican las mismas tasas a todos el tipo de datos que se recopilan en las encuestas de hogares en los alumnos matriculados en un grado dado, prescindiendo de que que se basan dichos indicadores. Estos problemas han ido dismi- hayan repetido un grado anteriormente o no. nuyendo a medida que se perfeccionan y uniforman los métodos El número de años de escolaridad previstos es el número medio empleados en las encuestas, pero todavía es imposible lograr una de años de educación formal que se prevé que reciba un niño, con comparabilidad absoluta. La distribución del ingreso y los coefi- inclusión de la educación universitaria y los años de repetición de cientes de Gini de los países de ingreso alto se han calculado di- cursos. También se puede interpretar como un indicador del total rectamente a partir de la base de datos del Luxembourg Income de recursos educativos, medidos en años de instrucción, que nece- Study. El método empleado aquí para la estimación está en con- sitará un niño o una niña durante su "vida" escolar. sonancia con el que se ha aplicado a los países en desarrollo. Los datos sobre educación son compilados por la Organiza- Deberían tenerse en cuenta las siguientes causas de la falta de ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la comparabilidad de los datos. En primer lugar, las encuestas pue- Cultura (UNESCO) a partir de las respuestas oficiales a encuestas den diferir en muchos aspectos, como el uso del ingreso o el gasto y de informes suministrados por las autoridades educativas de cada de consumo como indicador del nivel de vida. Típicamente la dis- país. Debido a que la cobertura, las definiciones y los métodos de tribución del ingreso es más desigual que la del consumo. Ade- recolección de datos varían de un país a otro y dentro de un más, las definiciones del ingreso que se emplean en las encuestas mismo país con el transcurso del tiempo, los datos sobre educa- normalmente difieren mucho de la definición económica del in- ción deberían interpretarse con cautela. greso (el nivel máximo de consumo que permite mantener inalte- Cuadro 7. Salud rada la capacidad productiva). Por lo general el consumo es un in- dicador mucho mejor del bienestar, sobre todo en los países en El gasto público en salud comprende los gastos ordinarios y de desarrollo. En segundo lugar, los hogares difieren en cuanto al nú- capital financiados con fondos del presupuesto del gobierno (cen- mero de integrantes y al grado en que el ingreso es compartido tral y local), los empréstitos externos y donaciones (incluidas las entre éstos. Las personas difieren en cuanto a la edad y a las nece- de organismos internacionales y organizaciones no gubernamen- 278 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tales), y los fondos sociales (u obligatorios) de seguro de salud. De- cientes. Para clasificar una defunción como derivada de la mater- bido a que pocos países en desarrollo llevan cuentas nacionales de nidad se requiere que una persona con preparación médica deter- salud, la compilación de estimaciones del gasto en salud pública mine la causa del fallecimiento, basándose en la información dis- se complica en los países en que los gobiernos estatales, provincia- ponible en el momento en que éste se haya producido. Aún así, es les y locales participan en el financiamiento de los servicios de posible que persista la duda respecto al diagnóstico si no se efectúa salud. Esos datos no se notifican regularmente y, cuando sí se co- una autopsia. En muchos países en desarrollo quienes determinan munican, a menudo son de mala calidad. En algunos países los la causa de la defunción son personas sin preparación médica que servicios de salud se consideran servicios sociales y, por lo tanto, atribuyen el fallecimiento a "causas imprecisas". Las defunciones no se incluyen en el gasto del sector de la salud. Los datos sobre derivadas de la maternidad que ocurren en zonas rurales a menudo gasto en salud que se presentan en el Cuadro 7 fueron recogidos no se notifican. Los datos que figuran en el Cuadro 7 son estima- por el Banco Mundial como parte de su estrategia en materia de ciones oficiales basadas en registros administrativos, estimaciones salud, nutrición y población. No se hizo ninguna estimación para indirectas a partir de encuestas, o estimaciones derivadas de un mo- los países sobre los cuales había datos incompletos. delo demográfico construido por el Fondo de las Naciones Unidas La población con acceso a agua potable es el porcentaje de ha- para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud bitantes que cuenta con abastecimiento aceptable de agua potable (OMS). En todos los casos el error estándar de los coeficientes de en cantidad suficiente (incluida el agua superficial tratada o sin mortalidad derivada de la maternidad es de gran magnitud, razón tratar pero no contaminada, como la procedente de manantiales, por la cual este indicador es particularmente inapropiado para ob- pozos excavados protegidos o que reúnen condiciones higiénicas). servar los cambios durante un período breve. En las zonas urbanas, el abastecimiento de agua puede provenir Cuadro 8. Uso de la tierra y productividad agrícola de una fuente o toma de agua pública ubicada a no más de 200 metros de las viviendas. En las zonas rurales, tener acceso al agua Las tierras con cultivos permanentes son aquellas destinadas a potable significa que los integrantes del hogar no se ven obligados cultivos que ocupan la tierra por períodos prolongados y que no a destinar una parte excesiva del día al acarreo de agua. La canti- necesitan ser replantados después de cada cosecha, pero no inclu- dad "adecuada" de agua potable es la que se necesita para atender yen las plantaciones de árboles para leña o madera. Las tierras de necesidades metabólicas, higiénicas y domésticas, y es general- regadío se refieren a zonas intencionalmente dotadas de agua, in- mente de alrededor de 20 litros diarios por persona. La definición cluidas las tierras regadas por medio de inundaciones controladas. de agua potable ha cambiado con el tiempo. Las tierras cultivables son las tierras definidas por la Organiza- La población con acceso a servicios de saneamiento se refiere ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación al porcentaje de la población que cuenta con instalaciones de eli- (FAO) como tierras destinadas a cultivos temporales (las superfi- minación de excretas que permiten evitar el contacto de las perso- cies destinadas al doble cultivo se cuentan sólo una vez), las pra- nas, animales e insectos con tales desechos. Las instalaciones ade- deras temporales que se siegan o se destinan al pastoreo, la tierra cuadas van desde las letrinas de pozo sencillas pero protegidas utilizada para huertas comerciales o familiares, y la tierra tempo- hasta los retretes con descarga de agua conectados a una red de al- ralmente en barbecho. No se incluyen las tierras abandonadas des- cantarillado. Para ser eficaces, todas las instalaciones deben ser pués de establecer cultivos migratorios. construidas y mantenidas debidamente. Las posibilidades de comparación de datos sobre el uso de la La tasa de mortalidad infantil refleja el número de niños que tierra arable entre diferentes países están limitadas por diferencias mueren antes de cumplir un año de edad por cada 1.000 nacidos en las definiciones, en los métodos estadísticos y en la calidad de vivos en un año dado (véanse los comentarios sobre las tasas de mor- los datos recogidos. Por ejemplo, es posible que los países definan talidad por edades que aparecen en la nota técnica del Cuadro 2). el uso de la tierra de distintas maneras. La FAO, principal recopi- La tasa de uso de anticonceptivos es el porcentaje de las mu- ladora de este tipo de datos, a menudo ajusta las definiciones de jeres que utilizan algún método anticonceptivo, o cuyas parejas las categorías del uso de la tierra y a veces rectifica los datos ante- sexuales usan algún método de esa índole. El uso de métodos an- riores. Dado que los datos sobre el uso de la tierra reflejan los cam- ticonceptivos se suele medir solamente para las mujeres casadas bios en los procedimientos utilizados para declararlos, así como de 15 a 49 años de edad. En el uso de anticonceptivos se incluyen los cambios efectivos en el destino que se da a la tierra, las tenden- todos los métodos, es decir, los métodos tradicionales ineficaces y cias aparentes deberían interpretarse con cautela. los métodos modernos sumamente efectivos. Las mujeres solteras La maquinaria agrícola se refiere a los tractores sobre ruedas y a menudo se excluyen de las encuestas, y esto puede introducir un de oruga (sin incluir los motocultores) utilizados en la agricultura sesgo en la estimación. Los datos provienen principalmente de en- al cierre del año calendario indicado o durante el primer trimestre cuestas demográficas y de salud, y de encuestas sobre el uso de an- del año siguiente. ticonceptivos. La productividad agrícola se refiere al valor agregado de la agri- La tasa de fecundidad total representa el número de hijos que cultura por trabajador agrícola y se expresa en dólares de EE.UU. tendría una mujer si viviera hasta el final de su período de pro- constantes de 1995. El valor agregado de la agricultura incluye el creación y tuviera hijos de acuerdo con las tasas prevalecientes de proveniente de la silvicultura y la pesca. Por consiguiente, las in- fecundidad específica por edades. Los datos provienen de sistemas terpretaciones de la productividad de la tierra deberían efectuarse de registro de datos vitales o, cuando éstos no existen, de censos y con cautela. Con el objeto de atenuar las fluctuaciones anuales de encuestas por muestreo. Las estimaciones de las tasas se conside- la actividad agrícola, en los indicadores se ha calculado el prome- ran confiables, siempre que los censos o las encuestas sean bas- dio correspondiente a tres años. tante recientes. Tal como sucede con otros datos demográficos, El índice de producción de alimentos comprende los cultivos las comparaciones internacionales están limitadas por las diferen- alimentarios que se consideran comestibles y contienen nutrien- cias en la definición y recolección de datos y en los métodos em- tes. Se excluyen el café y el té, porque aunque son comestibles no pleados para las estimaciones. tienen ningún valor nutritivo. El índice de producción de alimen- La tasa de mortalidad derivada de la maternidad se refiere al tos es preparado por la FAO, que obtiene datos de informes ofi- número de defunciones de mujeres que ocurren durante el emba- ciales y semioficiales sobre rendimientos de los cultivos, superfi- razo o el parto por cada 100.000 nacidos vivos. Las tasas de mor- cies bajo cultivo y número de cabezas de ganado. En los casos en talidad derivadas de la maternidad son difíciles de medir debido a que no hay datos disponibles la FAO hace estimaciones. El índice que los sistemas de información sobre la salud a menudo son defi- se calcula usando la fórmula de Laspeyres: las cantidades produci- INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 279 das de cada producto básico se ponderan según los precios inter- plantados), para otros usos, como agricultura migratoria, agricul- nacionales medios en el período de base y se suman para cada año. tura permanente, ganadería, asentamientos humanos y desarrollo Es posible que el índice de la FAO difiera del de otras fuentes de- de infraestructura. Las zonas deforestadas no comprenden los bos- bido a diferencias en la cobertura, ponderaciones, conceptos, pe- ques explotados pero destinados a su regeneración, ni las zonas ríodos, métodos de cálculo y uso de los precios internacionales. degradadas debido a la recolección de leña, a las precipitaciones ácidas o a los incendios. Los números negativos indican un au- Cuadro 9. Consumo de agua, deforestación y zonas mento de la superficie cubierta de bosques. protegidas Las estimaciones de la superficie cubierta de bosques se han de- Los recursos de agua dulce son los recursos renovables internos, rivado de la publicación titulada Situación de los Bosques del que comprenden los caudales de los ríos y las aguas subterráneas Mundo 1997, de la FAO, que provee información sobre la cu- resultantes de las precipitaciones dentro del país, y los caudales de bierta forestal en 1995 y de una estimación revisada de la cubierta ríos que nacen en otros países. Los recursos de agua dulce per cá- forestal en 1990. Los datos sobre la cubierta forestal de los países pita se han calculado utilizando las estimaciones de población del en desarrollo están basados en evaluaciones de los países prepara- Banco Mundial. das en distintas épocas, y para los fines de su notificación tuvie- Los datos sobre los recursos de agua dulce se basan en estima- ron que ser adaptados a los años de referencia de 1990 y 1995. ciones del escurrimiento hacia los ríos y la recarga de las aguas sub- Este ajuste se efectuó mediante un modelo de deforestación dise- terráneas. Estas estimaciones se basan en distintas fuentes y se re- ñado para correlacionar las variaciones ocurridas en la cubierta fo- fieren a diferentes años, de modo que las comparaciones entre restal a través del tiempo con ciertas variables conexas, entre ellas países deberían hacerse con cautela. Dado que se recolectan en los cambios y la densidad de la población, la cubierta forestal ini- forma intermitente, es posible que los datos oculten variaciones cial y la zona ecológica de la superficie boscosa considerada. significativas de los recursos hídricos renovables de un año a otro. Son zonas protegidas a nivel nacional las extensiones total o Estos promedios anuales también ocultan grandes variaciones esta- parcialmente protegidas de por lo menos 1.000 hectáreas que co- cionales e interanuales de la disponibilidad de agua dentro de los rresponden a parques nacionales, monumentos naturales, reservas países. Los datos correspondientes a países pequeños y a países si- de la naturaleza, refugios de especies silvestres, paisajes terrestres y tuados en zonas áridas y semiáridas son menos confiables que los marinos protegidos, o reservas para fines científicos a las cuales el que se presentan para países grandes y con más precipitaciones. público tiene acceso limitado. El indicador se ha calculado como El consumo anual de agua dulce se refiere al uso total del agua, porcentaje de la superficie total. En el caso de los países pequeños sin contabilizar las pérdidas por evaporación en los embalses. cuyas zonas protegidas pueden ser inferiores a 1.000 hectáreas, También incluye el agua de las plantas de desalación en los países este límite se traducirá en una subestimación de la extensión y del en que éstas representan una fuente importante de agua. Salvo que número de zonas protegidas. Los datos no incluyen lugares prote- se indique otra cosa, los datos sobre el consumo de agua corres- gidos en virtud de leyes locales y provinciales. ponden a un solo año entre 1980 y 1997. Se recomienda proce- Los datos sobre las zonas protegidas son compilados, a partir der con cautela al comparar los datos sobre el consumo anual de de diversas fuentes, por el Centro Mundial de Vigilancia de la agua dulce, pues éstos están sujetos a variación en cuanto a los mé- Conservación, organización conjunta del Programa de las Nacio- todos de recopilación y estimación. La utilización puede exceder nes Unidas para el Medio Ambiente, el Fondo Mundial para la del 100% de los suministros renovables en los casos en que la ex- Naturaleza, y la Unión Mundial para la Conservación. Debido a tracción de agua de los acuíferos no renovables o en las plantas de diferencias en las definiciones y sistemas de notificación, las posi- desalación es considerable, o en que hay una considerable reutili- bilidades de efectuar comparaciones entre países son limitadas. zación del agua. El consumo de agua para fines agrícolas e indus- Estos problemas se complican por el hecho de que los datos dis- triales comprende la totalidad del agua utilizada para riego y ga- ponibles corresponden a períodos distintos. No obstante, la de- nadería y para fines industriales directos (incluida el agua usada signación de ciertas tierras como zonas protegidas no significa ne- en la refrigeración de centrales termoeléctricas), respectivamente. cesariamente que estén protegidas en la práctica. El consumo para usos generales comprende el agua potable, la de Cuadro 10. Consumo de energía y emisiones uso o suministro municipal, y la usada en servicios públicos, esta- de dióxido de carbono blecimientos comerciales y hogares. En el caso de la mayoría de los países, los datos sobre el consumo por sectores se han estimado El consumo de energía comercial se refiere al consumo aparente, para el período de 1987-95. que es igual a la producción autóctona más las importaciones y las La población con acceso a agua potable es el porcentaje de ha- variaciones de las existencias, menos las exportaciones y los com- bitantes que cuenta con abastecimiento aceptable de agua potable bustibles proporcionados a embarcaciones y aeronaves dedicados en cantidad suficiente en sus viviendas o a una distancia conve- al transporte internacional. El Organismo Internacional de Ener- niente de éstas. La información sobre el acceso al agua potable, gía (OIE) y la División de Estadística de las Naciones Unidas aunque se usa en forma generalizada, es extremadamente subje- (UNSD) compilan datos sobre energía. Los datos del OIE corres- tiva y el significado de expresiones como "aceptable" y "potable" pondientes a países que no son miembros de la Organización de puede variar mucho de un país a otro, a pesar de las definiciones Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) se basan en datos oficiales de la OMS. Es posible que el agua purificada no sea apta nacionales sobre energía que se han ajustado para que coincidan para beber, incluso en los países industriales. Aunque normal- con los cuestionarios anuales que llenan los países miembros de la mente se considera que tener acceso a agua potable y estar conec- OCDE. Los datos de la UNSD se compilan principalmente a par- tado a una red pública de abastecimiento son una misma cosa, en tir de las respuestas a cuestionarios enviados a los gobiernos de los esta afirmación no se tienen en cuenta las variaciones de calidad y países, y se complementan con datos de publicaciones estadísticas de costo (definidos en sentido amplio) del servicio una vez hecha oficiales nacionales y datos provenientes de organizaciones inter- la conexión. Por lo tanto, las comparaciones entre países deben gubernamentales. Cuando no dispone de datos oficiales, la efectuarse con cautela. Los cambios que se observan dentro de un UNSD basa sus estimaciones en la literatura profesional y comer- mismo país con el transcurso del tiempo pueden ser consecuencia cial. La diversidad de fuentes limita las posibilidades de compara- de modificaciones de las definiciones o de las medidas. ción de los datos entre países. La deforestación anual se refiere a la conversión permanente El consumo de energía comercial se refiere al consumo nacio- de las tierras forestales (tierras con árboles naturales o con árboles nal de energía primaria antes de su transformación en otros com- 280 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 bustibles para consumo final (como electricidad y productos deri- Las exportaciones de bienes y servicios representan el valor de vados del petróleo refinado). Incluye la energía derivada de com- todos los bienes y servicios relacionados con el mercado prestados bustibles renovables y de desechos. Todas las formas de energía a otros países del mundo. Se incluye el valor de las mercancías, comercial ­energía primaria y electricidad primaria­ se han con- fletes, seguros, viajes y otros servicios no atribuibles a los factores. vertido a su equivalente en petróleo. Para convertir la electricidad No se incluyen los ingresos de los factores ni de la propiedad (an- nuclear a equivalentes en petróleo se supone una eficiencia tér- teriormente denominados servicios atribuibles a los factores), tales mica teórica del 33%, y en el caso de la energía hidroeléctrica se como la renta de inversiones, los intereses y la renta del trabajo. supone una eficiencia del 100%. Tampoco se han incluido los pagos por transferencias. El PIB por unidad de energía utilizada es la estimación en dó- La inversión interna bruta comprende los desembolsos en con- lares de EE.UU. del producto interno bruto real (en precios de cepto de adiciones a los activos fijos de la economía más los cam- 1995) por kilogramo de equivalente en petróleo de energía co- bios netos en el nivel de los inventarios. Las adiciones a los activos mercial utilizada. fijos incluyen los mejoramientos de terrenos (cercas, zanjas, drenes, Las importaciones netas de energía se calculan como el con- etc.); adquisiciones de planta, maquinaria y equipo, y la construc- sumo menos la producción de energía, ambas medidas en equiva- ción de edificios, caminos, ferrocarriles y obras afines, incluidos los lentes en petróleo. El signo negativo indica que el país es un ex- edificios comerciales e industriales, oficinas, escuelas, hospitales y portador neto de energía. viviendas residenciales privadas. Los inventarios son las existencias Las emisiones de dióxido de carbono se refieren a las emisio- de bienes que mantienen las empresas para hacer frente a fluctua- nes causadas por la quema de combustibles fósiles y la fabricación ciones temporales o inesperadas de la producción o las ventas. de cemento. Incluyen el dióxido de carbono proveniente del con- Las tasas de crecimiento son promedios anuales calculados sumo de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y de la quema usando datos a precios constantes en moneda nacional. Las tasas de gases sobrantes en antorcha. de crecimiento correspondientes a los grupos de países por región El Carbon Dioxide Information Analysis Center (CDIAC), y por nivel de ingresos se han calculado después de convertir las patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Uni- monedas nacionales a dólares de EE.UU. al tipo de cambio ofi- dos, calcula las emisiones antropogénicas anuales de dióxido de cial medio declarado por el FMI para el año indicado o bien, oca- carbono. Los cálculos se basan en datos sobre el consumo de com- sionalmente, utilizando otro factor de conversión determinado bustibles fósiles tomados del conjunto de datos sobre la energía por el Grupo de gestión de datos sobre el desarrollo del Banco en el mundo que mantiene la UNSD, y en datos sobre la fabrica- Mundial. Los métodos empleados para calcular las tasas de creci- ción de cemento en el mundo basados en el conjunto de datos miento y los factores de conversión alternativos se describen en la sobre la fabricación de cemento que mantiene la Bureau of Mines sección titulada "Métodos estadísticos", que aparece más adelante. de los Estados Unidos. Cada año el CDIAC vuelve a calcular toda Para mayor información sobre el cálculo del PIB y sus componen- la serie cronológica, desde 1950 hasta el presente, e incorpora en tes sectoriales, véase la nota técnica del Cuadro 12. su base de datos sus comprobaciones más recientes y las últimas Cuadro 12. Estructura de la producción correcciones. En las estimaciones no se incluyen los combustibles suministrados a embarcaciones y aeronaves dedicados al trans- El producto interno bruto representa la suma del valor agregado porte internacional, debido a que es difícil distribuirlos entre los por todos los productores de la economía (véase la nota técnica países que se benefician de ese transporte. del Cuadro 11, donde se presenta una definición más detallada de este concepto, así como definiciones del valor agregado de la Cuadro 11. Crecimiento de la economía agricultura, la industria, las manufacturas y los servicios). Desde El producto interno bruto es la suma del valor bruto agregado, a 1968 el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas precios de comprador, por todos los productores residentes y no ha solicitado que las estimaciones del PIB por origen industrial se residentes en el país, más los impuestos, menos las subvenciones valoren a los precios básicos (excluidos todos los impuestos indi- que no se incluyen en el valor de los productos. Se ha calculado rectos sobre los factores de producción) o a los precios al produc- sin efectuar deducciones para tener en cuenta la depreciación de tor (incluidos los impuestos sobre los factores de producción, pero los bienes fabricados o el agotamiento y la degradación de los re- excluidos los impuestos indirectos sobre el producto final). No cursos naturales. El valor agregado es la producción neta de un obstante, algunos países declaran esos datos a precios al compra- sector después de sumar todos los productos y restar los insumos dor ­es decir, los precios a los cuales se efectúan las ventas fina- intermedios. El origen industrial del valor agregado se basa en la les­ y esto puede afectar a las estimaciones de la distribución de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las acti- producción. El PIB total que se indica en este cuadro está medido vidades económicas (CIIU), Serie M, No. 4, Rev. 2. a precios al comprador. Los componentes del PIB están medidos El deflactor implícito del PIB refleja las variaciones de los a precios básicos. precios en todas las categorías de demanda final, como consumo Entre las dificultades con que tropiezan los compiladores de del gobierno, formación de capital y comercio internacional, así las cuentas nacionales se cuenta la magnitud de la actividad eco- como en el componente principal, el consumo privado final. Se nómica informal o secundaria que no se declara. En los países en calcula como el coeficiente entre el PIB a precios corrientes y el desarrollo una gran proporción de la producción agrícola no se PIB a precios constantes. El deflactor del PIB también se puede intercambia (porque se consume en el hogar) o no se intercambia calcular explícitamente como un índice de precios de Laspeyres, por dinero. También es posible que las transacciones financieras en el cual las ponderaciones son las cantidades de producción del no se registren. A menudo hay que estimar la producción agrícola período base. indirectamente, usando una combinación de métodos que com- El valor agregado de la agricultura corresponde a los Capítu- prenden estimaciones de los insumos, rendimientos y superficies los 11 a 13 de la CIIU e incluye la silvicultura y la pesca. El valor bajo cultivo. agregado de la industria comprende los siguientes sectores: mi- La producción de la industria idealmente debería medirse me- nería (Capítulos 10 a 14 de la CIIU), manufacturas (Capítulos 15 diante censos y encuestas regulares de las empresas. Pero en la ma- a 37 de la CIIU), construcción (Capítulo 45 de la CIIU), y elec- yoría de los países en desarrollo esas encuestas son infrecuentes y tricidad, gas y abastecimiento de agua (Capítulos 40 y 41 de la pierden actualidad rápidamente, de modo que muchos resultados CIIU). El valor agregado de los servicios corresponde a los Capí- deben ser extrapolados. La unidad de muestreo que se escoja, que tulos 50 a 96 de la CIIU. puede ser la empresa (en cuyo caso las respuestas se pueden basar INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 281 en los registros financieros) o el establecimiento (en cuyo caso las usados por el público en general, como las escuelas y los hospita- unidades de producción se pueden registrar separadamente), tam- les, y en ciertos tipos de viviendas privadas para uso familiar. Todos bién influye en la calidad de los datos. Además, una gran parte de los demás gastos en defensa se consideran como gasto corriente. la producción industrial está organizada no en forma de empresas Los datos sobre inversión se pueden estimar a partir de encues- sino de operaciones no constituidas en sociedad o administradas tas directas de las empresas y de registros administrativos, o se pue- por su dueño, que las encuestas orientadas hacia el sector formal den basar en el método del flujo de productos básicos, usando no captan. Aun en el caso de las grandes industrias, en las cuales es datos provenientes del comercio y la construcción. La calidad de más probable que se efectúen encuestas regulares, la evasión de los los datos sobre inversión pública en activos fijos depende de la ca- impuestos sobre las ventas y de otro tipo arroja una estimación más lidad de los sistemas de contabilidad del gobierno, que tienden a baja del valor agregado. Estos problemas se agudizan a medida que ser deficientes en los países en desarrollo; las medidas de la inver- los países pasan del control estatal de la industria a la empresa pri- sión privada en activos fijos ­en particular los gastos de capital de vada, porque se crean nuevas firmas y un número creciente de em- las empresas pequeñas no constituidas en sociedad­ generalmente presas establecidas no declaran datos. De acuerdo con el Sistema son muy poco confiables. de Cuentas Nacionales, la producción debería incluir todas estas Las estimaciones de los cambios de inventarios son a menudo actividades no declaradas, así como el valor de las actividades ile- incompletas, pero suelen incluir las actividades o productos bási- gales y otras operaciones sin registrar, informales o de pequeña es- cos más importantes. En algunos países estas estimaciones se deri- cala. Los datos sobre estas actividades deben recolectarse por medio van en forma de un residuo compuesto junto con el consumo pri- de técnicas distintas de las encuestas tradicionales. vado agregado. De acuerdo con las convenciones de las cuentas En los sectores dominados por grandes organizaciones y empre- nacionales, se deberían hacer ajustes para tener en cuenta la apre- sas, los datos sobre producción, empleo y salarios por lo general se ciación de los inventarios debido a las variaciones de los precios, pueden obtener fácilmente y son bastante fidedignos. En cambio, pero esto no siempre se hace. En las economías en que la inflación en el sector de los servicios las numerosas personas que trabajan por es elevada este elemento puede ser considerable. cuenta propia y las empresas unipersonales a veces son difíciles de El ahorro interno bruto es la diferencia entre el PIB y el con- ubicar, y los propietarios tienen pocos incentivos para responder a sumo total. las encuestas, y mucho menos para declarar la totalidad de sus in- Las exportaciones de bienes y servicios representan el valor de gresos. Estos problemas se ven agravados por las numerosas formas todos los bienes y servicios (incluidos el transporte, los viajes y de actividad económica que no se declaran, incluido el trabajo de otros servicios, como las comunicaciones, los seguros y los servi- las mujeres y niños por el cual reciben una remuneración escasa o cios financieros) prestados al resto del mundo. Los datos sobre ex- nula. Para un examen más detallado de los problemas encontrados portaciones e importaciones se han compilado a partir de declara- al usar los datos de las cuentas nacionales, véanse Srinivasan (1994) ciones de aduana y de los datos de la balanza de pagos y Heston (1994) en las Fuentes de los datos. proporcionados por los bancos centrales. Los datos sobre exporta- ciones e importaciones desde el punto de vista de los pagos cons- Cuadro 13. Estructura de la demanda tituyen registros razonablemente confiables de las transacciones El consumo privado es el valor de mercado de todos los bienes y transnacionales, pero es posible que no se adhieran estrictamente servicios, incluidos los productos duraderos (tales como automóvi- a las definiciones apropiadas de valoración y oportunidad de la les, máquinas lavadoras y computadoras personales) comprados o contabilidad de la balanza de pagos o, lo que es aún más impor- recibidos como ingreso en especie por los hogares e instituciones tante, quizás no concuerden con el criterio del cambio de propie- sin fines de lucro. No incluye las compras de viviendas, pero sí la dad. (En la contabilidad tradicional de la balanza de pagos, al re- renta imputada de las viviendas ocupadas por sus propietarios. En gistrar una transacción se considera que ésta se produce en el la práctica, puede incluir cualquier discrepancia estadística en el momento en que un bien o servicio cambia de propietario o de uso de recursos en relación con el suministro de recursos. manos). Esta cuestión ha cobrado mayor importancia al aumen- El consumo privado a menudo se estima como un residuo, me- tar la internacionalización de las empresas. Ni los datos de las diante el procedimiento de restar del PIB todos los demás gastos aduanas ni los datos de la balanza de pagos captan las transaccio- conocidos. Es posible que el agregado resultante contenga discre- nes ilegales que ocurren en muchos países. Es posible que los bie- pancias bastante grandes. Cuando el consumo privado se calcula nes transportados por viajeros de un país a otro en el marco de un separadamente, las encuestas de los hogares en las cuales se basa comercio de ida y vuelta lícito pero no declarado distorsionen aún un componente importante de las estimaciones suelen ser estu- más las estadísticas del comercio. dios de un año de cobertura limitada. En consecuencia, las esti- La balanza de recursos es la diferencia entre las exportaciones maciones pierden actualidad rápidamente y deben complemen- y las importaciones de bienes y servicios. tarse con procedimientos de cálculo estadístico basados en precios Cuadro 14. Finanzas del gobierno central y cantidades. El problema se complica por el hecho de que en mu- chos países en desarrollo la distinción entre gastos en efectivo para Los ingresos tributarios corrientes abarcan las entradas por con- asuntos personales y para el hogar puede ser poco clara. cepto de pagos obligatorios, sin contrapartida y no reembolsables El consumo de las administraciones públicas incluye todos percibidos por el gobierno central para fines públicos. Compren- los gastos corrientes para la adquisición de bienes y servicios (in- den los intereses cobrados por los impuestos en mora y las multas cluidos los salarios y sueldos) en todos los niveles de gobierno, cobradas por falta de pago o pago tardío de los impuestos, y se pre- pero no comprende a la mayoría de las empresas públicas. Tam- sentan deducidos los reembolsos y otras transacciones correctivas. bién comprende la mayor parte del gasto en defensa y seguridad Los ingresos no tributarios corrientes comprenden las entra- nacional, parte del cual se considera ahora como inversión. das con contrapartida, no reembolsables para fines públicos, como La inversión interna bruta comprende los desembolsos en con- las multas, los cargos administrativos o los ingresos procedentes de cepto de adiciones a los activos fijos de la economía, más los cam- propiedades del gobierno, y los ingresos corrientes voluntarios, sin bios netos en el nivel de los inventarios. Para la definición de acti- contrapartida, no reembolsables distintos de los provenientes de vos fijos e inventarios, véase la nota técnica del Cuadro 11. fuentes gubernamentales. No se incluyen en esta categoría el im- Conforme a las directrices revisadas (1993) del Sistema de Cuen- porte de donaciones recibidas ni de empréstitos, los reembolsos de tas Nacionales, la inversión interna bruta también comprende los préstamos concedidos anteriormente, las ventas de bienes de capi- gastos de capital en establecimientos de defensa que pueden ser tal o de existencias, de tierras o de activos intangibles; tampoco se 282 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 incluyen los donativos para fines de capital provenientes de fuen- dar incompleto. El hecho de que no se incluyan las operaciones tes no gubernamentales. Los ingresos tributarios y no tributarios, cuasifiscales del banco central es una cuestión fundamental. Las en conjunto, constituyen el ingreso corriente del gobierno. pérdidas del banco central derivadas de operaciones monetarias y El gasto corriente comprende pagos con contrapartida distin- el financiamiento subvencionado pueden producir considerables tos de los correspondientes a bienes de capital, o a bienes o servi- déficit cuasifiscales. Esos déficit también pueden producirse como cios que hayan de usarse en la producción de bienes de capital. resultado de las operaciones de otros intermediarios financieros, También incluye los pagos sin contrapartida para distintas finali- como las instituciones públicas de financiamiento para el desarro- dades, excepto permitir que quienes los reciban adquieran bienes llo. En los datos también faltan los pasivos contingentes del go- de capital, compensar a quienes los reciban por daños o la des- bierno en concepto de fondos de pensiones y planes de seguros fi- trucción de bienes de capital, o aumentar el capital financiero de nanciados con aportaciones. quienes los reciban. El gasto corriente no incluye los préstamos Cuadro 15. Balanza de pagos, cuenta corriente otorgados por el gobierno o los reembolsos recibidos por éste, ni y reservas internacionales la adquisición de acciones por parte del gobierno por razones de política pública. Las exportaciones de bienes y servicios e importaciones de bie- Los gastos de capital son los gastos correspondientes a la ad- nes y servicios comprenden, en conjunto, todas las transacciones quisición de bienes fijos de capital, tierras, activos intangibles, entre residentes de un país y el resto del mundo en que se produce existencias del gobierno y activos no militares y no financieros. un cambio de propiedad de mercancías generales, bienes enviados También se incluyen las donaciones de capital. para su elaboración y reparación, oro no monetario y servicios. El superávit/déficit global se define como los ingresos corrien- Los ingresos netos se refieren a la remuneración percibida por tes y de capital y las donaciones oficiales recibidas, menos el total los trabajadores en un país distinto del cual son residentes por con- de gastos y préstamos menos las sumas reembolsadas. cepto de trabajos realizados y pagados por un residente de ese país, El gasto en bienes y servicios comprende todos los pagos efec- y a la renta de inversiones (ingresos y pagos correspondientes a in- tuados por el gobierno en concepto de bienes y servicios, inclui- versiones directas, inversiones de cartera, otras inversiones e ingre- dos los salarios y sueldos. sos derivados de activos de reserva). Los ingresos provenientes del El gasto en servicios sociales comprende el gasto en salud, edu- uso de activos intangibles se registran bajo servicios comerciales. cación, vivienda, asistencia social, seguridad social y servicios co- Las transferencias corrientes netas consisten en transacciones munitarios. También incluye las indemnizaciones a los enfermos en las cuales los residentes de un país proveen o reciben bienes, y a las personas temporalmente discapacitadas por la pérdida de servicios, ingresos o bienes financieros sin exigir algo a cambio. ingresos; los pagos a los ancianos, a los discapacitados en forma Todas las transferencias que no se consideran de capital son trans- permanente y a los desempleados; las asignaciones familiares, de ferencias corrientes. maternidad y por hijos a cargo, y el costo de los servicios de asis- La balanza en cuenta corriente es la suma de las exportaciones tencia social, como el cuidado de los ancianos, los discapacitados netas de bienes y servicios, del ingreso y de las transferencias co- y los niños. Se incluyen indistintamente en esta categoría muchos rrientes. gastos relacionados con la protección del medio ambiente, como Las reservas internacionales brutas comprenden las tenencias las actividades de reducción de la contaminación, abastecimiento de oro monetario, los derechos especiales de giro, las posiciones de agua, saneamiento y recolección de basura. de reservas de los países miembros del FMI mantenidas por el Los datos sobre ingresos y gastos de los gobiernos son recolec- Fondo y las tenencias de divisas bajo el control de las autoridades tados por el FMI por medio de cuestionarios distribuidos a los monetarias. La porción en oro de estas reservas se ha valorado a países miembros, y por la OCDE. En general, la definición de go- los precios de fin de año en Londres ($589,50 por onza en 1980 bierno excluye a las empresas públicas no financieras y a las insti- y $287,80 por onza en 1998). tuciones públicas financieras (como el banco central). Pese a los La balanza de pagos está dividida en dos grupos de cuentas. En esfuerzos del FMI por sistematizar y uniformar la recolección de la cuenta corriente se registran las transacciones de bienes y servi- datos sobre las finanzas públicas, las estadísticas sobre estas últi- cios, los ingresos y las transferencias corrientes. En la cuenta de mas a menudo son incompletas, inoportunas, e imposibles de capital y financiera se registran las transferencias de capital; la ad- comparar. La deficiencia de la cobertura estadística impide pre- quisición o enajenación de activos no financieros, no producidos sentar datos subnacionales, razón por la cual las comparaciones (como las patentes), y las transacciones de activos y pasivos finan- entre países podrían inducir a error. cieros. Las reservas internacionales brutas se registran en un tercer El total del gasto del gobierno central, en la forma en que se conjunto de cuentas, la posición de inversión internacional, en el presenta en Government Finance Statistics Yearbook, del FMI, es cual se registra el total de activos y pasivos. una medida más limitada del consumo de las administraciones La balanza de pagos es un sistema de contabilidad por partida públicas que la que se indica en las cuentas nacionales, debido a doble en el cual se indican todos los flujos de bienes y servicios que excluye el gasto en consumo por los gobiernos estatales y los que entran y salen de una economía; todas las transferencias que gobiernos locales. Por otra parte, el concepto de gasto del gobierno son la contrapartida de recursos reales o títulos de crédito sumi- central que aplica el FMI es más amplio que la definición de las nistrados a o por el resto del mundo sin exigir algo a cambio, cuentas nacionales, pues incluye la inversión interna bruta del go- como las donaciones, y todos los cambios de los títulos de crédito bierno y los pagos de transferencias. de residentes contra no residentes, y de los pasivos de residentes La expresión finanzas del gobierno central puede referirse a frente a no residentes derivados de transacciones económicas. cualquiera de estos dos conceptos contables: cuentas consolidadas Todas las transacciones se registran dos veces: una vez como cré- o presupuestarias. En la mayoría de los países, los datos relativos a dito y una vez como débito. En principio el saldo neto debería ser las finanzas del gobierno central se han consolidado en una sola cero, pero en la práctica es frecuente que las cuentas no cuadren. cuenta, pero en otros se dispone únicamente de cuentas presu- En esos casos se incluye en la cuenta de capital y financiera una puestarias. Los países que declaran datos presupuestarios se indi- partida compensadora titulada errores y omisiones netos. can en el cuadro sobre la documentación de los datos primarios Es posible que se produzcan discrepancias en la balanza de en World Development Indicators 1999. Debido a que en las cuen- pagos debido a que no hay una fuente de datos única para ésta. tas presupuestarias no siempre se incluyen todas las unidades del Tampoco hay manera de asegurar que los datos provenientes de gobierno central, el panorama global de sus actividades suele que- distintas fuentes sean totalmente concordantes. Entre las fuentes INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 283 de datos se cuentan las aduanas, las cuentas monetarias del sistema dida en que la información sobre las tasas de interés sea inexacta, bancario, los registros de la deuda externa, la información propor- los bancos no supervisen a todos los gerentes de bancos, o el go- cionada por las empresas, las encuestas realizadas para estimar las bierno fije las tasas de los depósitos y los préstamos. transacciones de servicios, y los registros de divisas. Las diferen- El crédito interno suministrado por el sector bancario com- cias de los métodos de registro ­por ejemplo, el momento en que prende todo el crédito otorgado a diversos sectores sobre una base se registran las transacciones, las definiciones de residencia y pro- bruta, con excepción del crédito concedido al gobierno central, piedad, y el tipo de cambio usado para valorar las transacciones­ que es neto. El sector bancario incluye a las autoridades moneta- contribuyen a los errores y omisiones netos. Además, es posible rias, los bancos de depósito y otras instituciones bancarias respecto que el contrabando y otras transacciones ilegales o cuasilegales no de las cuales se dispone de datos (incluidas las instituciones que se registren o se registren erróneamente. no aceptan depósitos transferibles pero contraen pasivos tales Los conceptos y definiciones empleados en los datos del Cua- como depósitos a plazo y de ahorro). Otros ejemplos de institu- dro 15 están basados en la quinta edición del Manual de Balanza ciones bancarias son las instituciones de ahorro y préstamos hipo- de Pagos del FMI. En esa edición se redefinen como transferen- tecarios, y las sociedades de crédito inmobiliario. cias de capital algunas transacciones que anteriormente se incluían En general, los indicadores declarados en este cuadro no captan en la cuenta corriente, como la condonación de deudas, las trans- las actividades del sector informal, que siguen constituyendo una ferencias de capital de los emigrantes y la asistencia externa para importante fuente de financiamiento en los países en desarrollo. adquirir bienes de capital. Por consiguiente, la cuenta corriente Cuadro 17. Función del Estado en la economía de la balanza de pagos refleja ahora con mayor exactitud las trans- ferencias corrientes netas, además de las transacciones de bienes, Las subvenciones y otras transferencias corrientes comprenden servicios (anteriormente servicios no atribuibles a los factores) e todas las transferencias sin contrapartida, no reembolsables en ingresos (anteriormente ingreso de los factores). Muchos países cuenta corriente a empresas públicas y privadas, y el costo que sig- todavía mantienen sistemas de recolección de datos que se ajustan nifica para el público cubrir los déficit de operación en efectivo a los conceptos y definiciones de la cuarta edición. Cuando es ne- de las empresas adscritas por ventas al público. cesario, el FMI convierte los datos declarados conforme a siste- El valor agregado por las empresas estatales se calcula como mas anteriores de modo que se ajusten a la quinta edición (véase los ingresos provenientes de las ventas menos el costo de los insu- el cuadro sobre documentación de los datos primarios en World mos intermedios, o como la suma de su superávit (saldo) de ope- Development Indicators 1999. Los valores están expresados en dó- ración y los pagos de salarios. Las empresas estatales son entidades lares de EE.UU. a los tipos de cambio de mercado. económicas de propiedad del Estado o controladas por éste que generan la mayor parte de sus ingresos mediante la venta de bie- Cuadro 16. Finanzas del sector privado nes y servicios. Esta definición comprende tanto las empresas co- La inversión privada abarca los gastos brutos del sector privado merciales administradas directamente por un departamento gu- (incluidos los organismos privados sin fines de lucro) en concepto bernamental como aquellas en que el Estado posee una mayoría de adiciones a sus activos fijos internos. Cuando no se dispone de de las acciones sea directamente o bien indirectamente, a través estimaciones directas de la inversión interna bruta en activos fijos de otras empresas estatales. También comprende las empresas en del sector privado, ésta se calcula como la diferencia entre la in- que el Estado posee una minoría de las acciones y la distribución versión interna bruta total y la inversión pública consolidada. No de las acciones restantes le da a éste un control efectivo. No in- se hace ninguna deducción por concepto de depreciación de los cluye las actividades del sector público ­educación, servicios de activos. La inversión privada a menudo se calcula como la dife- salud y construcción y mantenimiento de carreteras­ que se fi- rencia entre dos cantidades estimadas ­la inversión interna en ac- nancian por otros medios, generalmente con ingresos generales tivo fijo y la inversión pública consolidada­ y por esta razón puede del gobierno. Las empresas financieras, debido a que suelen ser de resultar subvalorada o sobrevalorada y estar sujeta a errores a tra- índole distinta, se han excluido de los datos. vés del tiempo. El gasto militar, en el caso de los países de la Organización del La capitalización de los mercados bursátiles (denominada Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se basa en la definición de también valor de mercado) es la suma de las capitalizaciones de la OTAN, que incluye los gastos relacionados con asuntos milita- mercado de todas las firmas cotizadas en las bolsas de valores na- res del ministerio de defensa (reclutamiento, instrucción, construc- cionales. La capitalización de mercado de cada empresa es el pre- ción, y compra de bienes y equipos militares) y de otros ministe- cio de su acción al final del año multiplicado por el número de ac- rios. Se excluyen los gastos de tipo civil del ministerio de defensa. ciones en circulación. La capitalización de mercado, presentada La asistencia militar se incluye en el gasto del país donante. Las como una medida para determinar el nivel de desarrollo de la compras de equipo militar a crédito se registran en el momento en bolsa de valores de un país, adolece de deficiencias conceptuales y que se contrae la deuda, y no en el momento del pago. Los datos estadísticas como la declaración de datos inexactos y la aplicación de otros países generalmente cubren los gastos del ministerio de de normas de contabilidad diferentes. defensa; se excluyen los gastos relacionados con el orden público y El número de empresas nacionales cotizadas en bolsa son las la seguridad, los cuales se clasifican separadamente. compañías constituidas en sociedad en el país cuyas acciones se Las definiciones de gasto militar difieren según incluyan o no cotizaban en las bolsas de valores al final del año indicado, exclui- a la defensa civil; las fuerzas de reserva y auxiliares; la policía y las das las compañías de inversión, los fondos comunes de inversio- fuerzas paramilitares; las fuerzas de propósito doble, como la poli- nes y otras modalidades de inversión colectiva. cía militar y civil; las donaciones militares en especie, las pensio- El margen de las tasas de interés, conocido también como nes del personal militar, y las aportaciones a la seguridad social pa- margen de intermediación, es la diferencia entre la tasa de interés gadas por un sector del gobierno a otro. Es posible que en los datos cobrada por los bancos por sus préstamos al sector privado a corto oficiales del gobierno se omitan algunos gastos militares, se oculte y a mediano plazo, y la tasa de interés ofrecida por los bancos a el financiamiento a través de cuentas extrapresupuestarias o el uso los clientes residentes por sus depósitos a la vista, a plazo o de aho- de ingresos en divisas sin registrar, o no se incluya la asistencia mi- rro. Las tasas de interés deberían reflejar la reacción de las institu- litar o las importaciones secretas de equipo militar. Es más proba- ciones financieras ante la competencia y los incentivos de precios. ble que se declare el gasto corriente que el gasto de capital. En al- Sin embargo, el margen de las tasas de interés puede no ser una gunos casos se puede obtener una estimación más exacta del gasto medida confiable de la eficiencia del sistema bancario en la me- militar sumando el valor de las importaciones estimadas de arma- 284 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 mentos y los gastos militares nominales. Por otra parte, con este extranjeros es la progresividad del sistema tributario, que se refleja método es posible que se subdeclare o sobredeclare el gasto en un en la tasa impositiva marginal máxima sobre el ingreso de las per- año determinado, porque el pago del armamento puede no coin- sonas y las utilidades de las empresas. En el caso de las personas, cidir con su entrega. las tasas impositivas marginales generalmente se refieren al ingreso Los datos del Cuadro 17 están tomados de U.S. Arms Control proveniente del empleo. En algunos países la tasa impositiva mar- and Disarmament Agency (ACDA). El Government Finance Sta- ginal máxima es también la tasa básica o uniforme, y es posible que tistics Yearbook del FMI es una fuente primordial de datos sobre se apliquen otros recargos tributarios, deducciones, etc. el gasto en defensa. En esa publicación se usa una definición con- Cuadro 18. Energía eléctrica y transporte gruente del concepto de gasto en defensa basada en la clasifica- ción de las Naciones Unidas de las funciones de las administra- Los datos sobre consumo de energía eléctrica per cápita miden la ciones públicas y en la definición de la OTAN. El FMI verifica producción de las centrales eléctricas y las centrales de cogenera- los datos sobre gasto en defensa para cerciorarse de que, a grandes ción menos las pérdidas en la distribución y la electricidad desti- rasgos, estén en consonancia con otros datos macroeconómicos nada al uso de las propias centrales. Las pérdidas de energía eléc- notificados, pero no siempre logra verificar que sean exactos y trica en la transmisión y distribución se producen entre las estén completos. Además, en la cobertura de los países influyen fuentes de abastecimiento y los puntos de distribución, y en la dis- las demoras en declarar datos o el hecho de que algunos no se de- tribución a los consumidores, e incluyen el hurto. claren. Por consiguiente, la mayoría de los investigadores comple- El Organismo Internacional de Energía recolecta los datos mentan los datos del FMI con evaluaciones independientes del sobre producción y consumo de energía eléctrica, que obtiene de gasto militar efectuadas por organizaciones como ACDA, el Insti- los organismos nacionales de energía, y los adapta a las definicio- tuto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, y nes internacionales, por ejemplo, para tener en cuenta estableci- el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. Sin embargo, mientos que, además de sus actividades principales, generan total estos organismos se basan en gran medida en los datos declarados o parcialmente la electricidad que necesitan para su propio uso. por los gobiernos, en estimaciones de inteligencia confidenciales En algunos países la electricidad producida por los hogares y las de calidad variable, en fuentes que no revelan o no pueden reve- pequeñas empresas debido a que están ubicadas en lugares remo- lar, y en las publicaciones de unos y otros. tos o a que no se puede confiar en el servicio público de electrici- La clasificación del riesgo compuesto según la ICRG es un dad es considerable, y es posible que esos ajustes no reflejen debi- índice global tomado de International Country Risk Guide (ICRG) damente la producción real. que se basa en 22 componentes del riesgo. La ICRG del PRS Se deducen el consumo propio de las centrales eléctricas y las Group recoge información sobre cada componente, agrupa estos pérdidas en la transmisión, pero el consumo de energía eléctrica componentes en tres categorías principales (políticos, financieros comprende el de las centrales auxiliares, las pérdidas que ocurren y económicos) y calcula un solo índice de evaluación del riesgo en los transformadores que se consideran parte de esas centrales, y que va de 0 a 100. Las clasificaciones inferiores a 50 indican un la electricidad producida por instalaciones de bombeo. Cuando riesgo muy alto y las superiores a 80 un riesgo muy bajo. Las cla- se dispone de datos al respecto, el consumo comprende la electri- sificaciones se actualizan cada mes. cidad generada por todas las fuentes primarias de energía: carbón, Según la clasificación crediticia de Institutional Investor, la petróleo y gas, la energía nuclear, hidroeléctrica, geotérmica, eó- probabilidad de incumplimiento de pago de un país se cataloga lica, oceánica (olas y mareas), y la producida por medio de com- en una escala de 0 a 100. Un número alto indica una probabili- bustibles renovables. Ni los datos sobre producción ni los relati- dad baja de incumplimiento. Las clasificaciones crediticias de paí- vos al consumo captan la falta de seguridad del suministro, como ses de Institutional Investor se basan en información que suminis- la frecuencia de los apagones, las interrupciones por averías y los tran los principales bancos internacionales. Las respuestas están factores de carga. ponderadas según una fórmula en que se da más importancia a las Los caminos pavimentados son los que han sido recubiertos respuestas de los bancos con la mayor cantidad de préstamos pen- con asfalto u otros materiales empleados en la construcción vial. dientes en todo el mundo y los sistemas más refinados de análisis Los bienes transportados por carretera representan el volumen de los países. de bienes transportados por vehículos que circulan por caminos, La clasificación del riesgo puede ser muy subjetiva, como re- medido en millones de toneladas métricas multiplicado por los sultado de percepciones externas que no siempre captan la situa- kilómetros recorridos. Los bienes transportados por ferrocarril ción real de un país. Pero estas percepciones subjetivas son la rea- miden el tonelaje de los bienes transportados multiplicado por lidad que afrontan los rectores de las políticas dentro del ambiente los kilómetros recorridos, por millón de dólares de PIB medido que crean para las entradas de recursos extranjeros privados. Los según la PPA. Los datos sobre pasajeros transportados por vía países que no tienen una clasificación crediticia favorable en los aérea comprenden los pasajeros de rutas nacionales e internacio- organismos de clasificación típicamente no atraen flujos de capi- nales. tal privado registrados. Las clasificaciones crediticias aquí presen- Los datos sobre la mayoría de las industrias del transporte no tadas no están respaldadas por el Banco Mundial, pero se inclu- son comparables entre países debido a que, a diferencia de lo que yen porque son útiles desde el punto de vista analítico. sucede con las estadísticas demográficas, las cuentas del ingreso La tasa impositiva marginal máxima es la tasa más alta que nacional y los datos sobre el comercio internacional, la recolec- se indica en la escala de tasas impositivas que se aplican a la renta ción de datos sobre la infraestructura no se ha uniformado a nivel imponible de las personas y a las utilidades de las empresas. En internacional. Los datos sobre caminos son recolectados por la Fe- el cuadro también se presenta el límite del ingreso por encima deración Internacional de Carreteras (IRF) y los datos sobre trans- del cual se aplica a las personas la tasa impositiva marginal má- porte aéreo son recolectados por la Organización de Aviación xima. Civil Internacional (OACI). Las asociaciones viales nacionales Los sistemas de recaudación de impuestos a menudo son com- constituyen la principal fuente de datos de la IRF; en los países en plejos y contienen numerosas excepciones, exenciones, multas y que dichas asociaciones no existen o no responden cuando se les otros incentivos que influyen en la incidencia de la tributación y, solicitan datos, se recurre a otros organismos, como las direccio- por consiguiente, en las decisiones de los trabajadores, administra- nes de vialidad, los ministerios de transporte o de obras públicas, dores, empresarios, inversionistas y consumidores. Un factor que o las oficinas centrales de estadística. En consecuencia, los datos quizás influya considerablemente en los inversionistas nacionales y compilados son de calidad variable. INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 285 Cuadro 19. Comunicaciones, información, y ciencia mas de medición, de manera que el número de hosts de Internet y tecnología que se indica para cada país es solamente aproximado. Los datos sobre diarios representan el número de ejemplares dis- Los científicos e ingenieros dedicados a la investigación y de- tribuidos de periódicos publicados por lo menos cuatro veces por sarrollo representan el número de personas capacitadas para traba- semana, por 1.000 personas. Los datos sobre radios representan el jar en cualquier rama de las ciencias que se dedican a actividades número estimado de receptores de radio usados para transmisio- profesionales de investigación y desarrollo (incluidos los funciona- nes al público en general, por 1.000 personas. La Organización rios administrativos), por millón de personas. La mayoría de estos de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura trabajos requieren haber terminado la educación terciaria. (UNESCO) obtiene datos sobre estos dos indicadores por medio La UNESCO obtiene de sus estados miembros datos sobre los de encuestas estadísticas. Las definiciones, clasificaciones y méto- trabajadores científicos y técnicos y sobre el gasto en investigación dos que emplean algunos países no coinciden exactamente con los y desarrollo, principalmente por medio de respuestas oficiales a de la UNESCO. Por ejemplo, con respecto a la circulación de los los cuestionarios y encuestas especiales de la UNESCO y también diarios algunos países declaran el número de ejemplares impresos de informes y publicaciones oficiales, y los complementa con in- y no el número de ejemplares distribuidos. Además, muchos paí- formación proveniente de otras fuentes nacionales e internaciona- ses cobran derechos de licencia a las radios, para ayudar a finan- les. La UNESCO informa sobre el número de científicos e inge- ciar las transmisiones públicas, lo cual induce a los dueños a no nieros o sobre el número de personas económicamente activas declarar que éstas son de su propiedad. Debido a estos y otros pro- calificadas para serlo. Los datos sobre el número de científicos e blemas de la recolección de datos, las estimaciones del número de ingenieros generalmente provienen de los censos y están menos diarios y radios varían considerablemente en cuanto a fiabilidad y actualizados que los recuentos de la población económicamente deberían interpretarse con cautela. activa. La UNESCO complementa estos datos con estimaciones Los datos sobre televisores se refieren al número estimado de del número de científicos e ingenieros calificados mediante el re- unidades en uso, por 1.000 personas. Los países suministran los cuento del número de personas que han completado su educación datos sobre televisores a la Unión Internacional de Telecomuni- hasta las categorías 6 y 7 de la Clasificación Internacional Nor- caciones (UIT) mediante cuestionarios anuales que ésta envía a malizada de la Educación (CINE). En los datos sobre los científi- las autoridades nacionales encargadas de las transmisiones y a las cos e ingenieros, que normalmente se basan en personal en su asociaciones industriales. En algunos países se exige el registro de equivalente a tiempo completo, no se pueden tener en cuenta las los televisores. Dado que los hogares no siempre declaran algunos grandes variaciones de la calidad de la capacitación y educación. o todos sus televisores, es posible que el número de unidades re- Los datos sobre exportaciones de productos de alta tecnolo- gistradas sea inferior al número verdadero. gía se refieren a los bienes producidos por industrias (tomando Los datos sobre líneas telefónicas principales se refieren a todas como base las clasificaciones industriales de Estados Unidos) que las líneas telefónicas que conectan el equipo de un cliente a la red se cuentan entre las diez primeras del país en lo que respecta al pública de conmutación, por 1.000 personas. Los datos sobre te- gasto en investigación y desarrollo. Las exportaciones de manu- léfonos portátiles se refieren a los usuarios de teléfonos portátiles facturas se refieren a los productos básicos de la Clasificación Uni- abonados a un servicio público automático de telefonía móvil que forme para el Comercio Internacional (CUCI) Rev. 1, secciones emplea tecnología celular y provee acceso a la red pública de con- 5 a 9 (productos químicos y conexos, manufacturas básicas, artí- mutación, por 1.000 personas. La UIT recolecta los datos sobre culos manufacturados, maquinaria y equipo de transporte, y artí- líneas telefónicas principales y teléfonos portátiles mediante cues- culos manufacturados diversos no especificados ni incluidos en tionarios anuales que envía a las autoridades encargadas de las te- otra parte), excluido el Capítulo 68 (metales no ferrosos). lecomunicaciones y a compañías que trabajan en ese campo. Los Las clasificaciones de la industria están basadas en una meto- datos se complementan con informes anuales y anuarios estadísti- dología desarrollada por Davis (1982; véanse las Fuentes de los cos de los ministerios, organismos reguladores, empresarios y aso- datos). Usando técnicas de insumo-producto, Davis estimó la in- ciaciones industriales relacionados con las telecomunicaciones. tensidad tecnológica de las industrias estadounidenses en función Los datos sobre computadoras personales se refieren al nú- del gasto en investigación y desarrollo necesario para producir un mero estimado de computadoras completas e independientes di- cierto bien manufacturado. En esta metodología se toma en señadas para uso individual, por 1.000 personas. Para las estima- cuenta el gasto directo en investigación y desarrollo efectuado por ciones anuales del número de computadoras personales la UIT se los productores finales, así como el gasto indirecto en investiga- basa en un cuestionario anual, que complementa con otras fuen- ción y desarrollo por parte de los proveedores de los bienes inter- tes. En muchos países las grandes computadoras se usan extensa- medios utilizados en la producción del bien final. Las industrias, mente, y miles de usuarios se pueden conectar a una sola; en esos clasificadas de acuerdo con la clasificación industrial uniforme de casos, el número de computadoras personales indica un uso total los Estados Unidos (SIC), fueron catalogadas de acuerdo con la de computadoras inferior al real. intensidad de sus actividades de investigación y desarrollo, y los Los hosts de Internet son las computadoras conectadas directa- diez grupos más altos de la SIC (clasificados al nivel de tres dígi- mente a la red mundial de sistemas interconectados; muchos usua- tos) fueron designados industrias de alta tecnología. rios de computadoras pueden acceder a Internet por intermedio Para convertir la clasificación industrial de Davis a una defini- de un solo host. Los hosts se asignan a los países sobre la base del có- ción de comercio de productos de alta tecnología, Braga y Yeats digo nacional del host, pero esto no indica necesariamente que el (1992) usaron la concordancia entre las agrupaciones de la SIC y host está ubicado físicamente en ese país. Todos los hosts que care- la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional cen de código nacional de identificación se asignan a los Estados (CUCI), Rev. 1, clasificación propuesta por Hatter (1985). Al Unidos. Dado que Network Wizards (la fuente de estos datos en preparar los datos sobre el comercio de productos de alta tecnolo- http://www.nw.com) cambió los métodos utilizados en su encuesta gía, Braga y Yeats consideraron solamente los grupos de la CUCI sobre dominios en Internet a partir de julio de 1998, los datos que (clasificados al nivel de cuatro dígitos) que tenían una pondera- aquí se presentan no se pueden comparar directamente con los pu- ción de la alta tecnología superior al 50%. Entre los ejemplos de blicados el año pasado. Se estima que la nueva encuesta es más con- exportaciones de alta tecnología se cuentan los aviones, la maqui- fiable y que evita el problema de las omisiones que se plantea naria de oficina, los productos farmacéuticos y los instrumentos cuando las organizaciones restringen el acceso a sus dominios para científicos. Esta metodología se basa en el supuesto poco realista la descarga de datos. No obstante, aún persisten algunos proble- de que el uso de las relaciones insumo-producto y de las tenden- 286 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 cias del comercio de los productos de alta tecnología de Estados TRADE. Cuando se dispone de datos sobre el comercio de mer- Unidos no introduce un sesgo en la clasificación. cancías, la OMC los da a conocer sobre la base del sistema gene- El número de solicitudes de patentes presentadas es el nú- ral de comercio, que incluye los bienes importados para su reex- mero de documentos emitidos por una oficina del gobierno en los portación. Dos economías, Hong Kong (China) y Singapur, cuales se describe una invención y se crea una situación legal en cuyos niveles de reexportación son elevados, se señalan con una virtud de la cual la invención patentada normalmente sólo puede nota en el cuadro. No se incluyen los bienes transportados a tra- ser explotada (fabricada, usada, vendida, importada) por el titular vés de un país que se encuentren en tránsito hacia otro. Los datos de la patente o con su autorización. La protección de las inven- sobre intercambio de servicios comerciales están tomados de la ciones tiene un límite de tiempo (por lo general 20 años a contar base de datos sobre la balanza de pagos del FMI, y se han comple- de la fecha en que se presenta la solicitud de otorgamiento de la mentado con datos de publicaciones nacionales en el caso de los patente). La información sobre solicitudes de patentes presenta- países que no declaran datos al Fondo. das se indica separadamente para los residentes y para los no resi- Cuadro 21. Flujos financieros y de asistencia dentes de cada país. Los datos sobre patentes provienen de la Or- ganización Mundial de la Propiedad Intelectual, la cual estima Los flujos netos de capital privado son los flujos de deuda privada que al final de 1996 había alrededor de 3,8 millones de patentes y de recursos no consistentes en deuda. Los flujos de deuda privada en vigor en todo el mundo. incluyen los préstamos de bancos comerciales, bonos, y otros tipos de crédito privado. Los flujos privados de recursos no consistentes Cuadro 20. Comercio internacional en deuda son la inversión extranjera directa y las inversiones de ca- Las exportaciones de mercancías indican el valor f.o.b. (libre a pital de cartera. La inversión extranjera directa consiste en las en- bordo) en dólares de los Estados Unidos de los bienes suministra- tradas netas de inversiones destinadas a adquirir una participación dos al resto del mundo. Las importaciones de mercancías indi- duradera (10% o más de las acciones con derecho a voto) en la ges- can el valor c.i.f. (costo más seguro y flete) en dólares de los Esta- tión de una empresa que funciona en un país distinto de aquél del dos Unidos de los bienes comprados al resto del mundo. Los datos inversionista. Es la suma de los flujos de capital accionario, rein- sobre las exportaciones e importaciones de manufacturas se re- versión de ingresos, otros flujos de capital de largo plazo y flujos fieren a las secciones 5 (productos químicos), 6 (manufacturas bá- de capital de corto plazo que figuran en la balanza de pagos. sicas), 7 (maquinaria) y 8 (artículos manufacturados diversos), ex- Los datos sobre inversión extranjera directa se basan en datos cluido el Capítulo 68 (metales no ferrosos) y el grupo 891 (armas de la balanza de pagos declarados por el FMI, y se han comple- y municiones) de la CUCI. Los servicios comerciales compren- mentado con datos sobre la inversión extranjera directa neta den todo el comercio de servicios, con inclusión del transporte, declarada por la OCDE y por fuentes nacionales oficiales. La de- las comunicaciones y los servicios empresariales, pero no incluyen finición de inversión extranjera directa aceptada internacional- los servicios de la administración pública, que comprenden los mente es la que figura en la quinta edición del Manual de la Ba- servicios relacionados con los sectores públicos (tales como los gas- lanza de Pagos del FMI. La OCDE también ha publicado una tos en embajadas y consulados) y con las organizaciones regiona- definición, luego de consultar al FMI, a Eurostat (Oficina de Es- les e internacionales. tadística de las Comunidades Europeas) y a las Naciones Unidas. Los datos sobre exportación e importación de mercancías pro- Debido a la multiplicidad de fuentes y diferencias en las defini- vienen de los informes de las aduanas y pueden no ajustarse del ciones y los métodos de declaración, es posible que exista más de todo a los conceptos y definiciones que aparecen en la quinta edi- una estimación de la inversión extranjera directa de un país y que ción del Manual de Balanza de Pagos del FMI. El valor de las ex- los datos no sean comparables entre países. portaciones se registra al costo de los bienes entregados en la fron- Los datos sobre la inversión extranjera directa no ofrecen un tera del país exportador para su embarque, es decir, el valor f.o.b. panorama completo de la inversión internacional en un país. Los Muchos países recopilan y declaran datos sobre el comercio en dó- datos sobre inversión extranjera directa que figuran en la balanza lares de los Estados Unidos. Cuando los países declaran datos en de pagos no incluyen el capital movilizado en los países recepto- moneda nacional, el valor se convierte al tipo de cambio medio res, que en algunos países en desarrollo ha pasado a ser una fuente oficial del período indicado. El valor de las importaciones general- importante de financiamiento para proyectos de inversión. Tam- mente se registra como el costo de los bienes en el momento en bién existe una conciencia cada vez mayor de que los datos sobre que son adquiridos por el importador más el costo del transporte la inversión extranjera directa son limitados debido a que captan y seguro hasta la frontera del país importador, es decir, el valor solamente los flujos de inversión transnacionales que entrañan una c.i.f. Los datos sobre las importaciones de bienes se han derivado participación accionaria y omiten las transacciones transnaciona- de las mismas fuentes que los datos sobre las exportaciones. En les no accionarias, como los flujos de bienes y servicios dentro de principio, las exportaciones e importaciones mundiales deberían una misma firma. Para un examen detallado de cuestiones relati- ser idénticas. Asimismo, las exportaciones de una economía debe- vas a los datos véase el Volumen 1, Capítulo 3, de la publicación rían ser iguales a la suma de las importaciones de esa economía del Banco Mundial titulada World Debt Tables 1993-94. efectuadas por el resto del mundo. Sin embargo, debido a diferen- La deuda externa total es la deuda contraída con no residentes cias en cuanto al momento del registro y a las definiciones se pro- reembolsable en divisas, bienes o servicios. Es la suma de la deuda ducen discrepancias en los valores declarados a todos los niveles. pública, con garantía pública, y privada a largo plazo sin garantía, Los datos que figuran en este cuadro han sido compilados por el uso del crédito del FMI y la deuda a corto plazo. La deuda a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los datos sobre corto plazo incluye toda la deuda con un vencimiento original de comercio de mercancías están tomados de la publicación del FMI un año o menos y los intereses en mora sobre la deuda a largo titulada Estadísticas financieras internacionales ­ Anuario, y se han plazo. El valor actualizado de la deuda externa es la suma de la complementado con datos de la base de datos COMTRADE que deuda externa a corto plazo más la suma actualizada del total de mantiene la División de Estadística de las Naciones Unidas y de pagos por concepto de servicio de la deuda externa pública, con publicaciones nacionales en el caso de los países que no declaran garantía pública y privada a largo plazo sin garantía durante la vida información al FMI. Los datos sobre comercio de manufacturas de los préstamos existentes. provienen de la base de datos COMTRADE. En los casos en que El Banco Mundial reúne datos sobre la deuda externa de los no se disponía de datos de la OMC, el personal del Banco Mun- países de ingreso bajo y mediano mediante su Sistema de notifi- dial ha estimado las proporciones de manufacturas a partir de la cación de la deuda. El Banco Mundial calcula el endeudamiento información más reciente disponible en la base de datos COM- de los países en desarrollo por medio de informes de préstamos INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 287 individuales, presentados por esos países sobre la deuda a largo concuerdan con la información registrada por los receptores en la plazo pública y con garantía pública, además de información sobre balanza de pagos, en la cual frecuentemente no se incluye la tota- la deuda a corto plazo recolectada por los países u obtenida de los lidad o parte de la asistencia técnica, en particular los pagos a ex- acreedores a través de los sistemas de notificación del Banco de tranjeros efectuados directamente por el donante. Asimismo, es Pagos Internacionales y la OCDE. Estos datos se han complemen- posible que la asistencia en forma de donaciones en especie no tado con información sobre los préstamos y créditos de importan- siempre se registre en los datos sobre el comercio o en la balanza tes bancos multilaterales, estados de préstamos de organismos de pagos. Aunque las estimaciones de la AOD en las estadísticas prestamistas oficiales de los principales países acreedores, y esti- de la balanza de pagos deben excluir la asistencia puramente mili- maciones de los economistas a cargo de países en el Banco Mun- tar, la distinción a veces no es clara. Generalmente prevalece la de- dial y el FMI. Además, algunos países proveen datos sobre la finición usada por el país de origen. deuda privada sin garantía. En 1996, 34 países declararon su Métodos estadísticos deuda privada sin garantía al Banco Mundial, y se hicieron esti- maciones para otros 28 países respecto de los cuales se sabía que En esta sección se describe la forma de calcular la tasa de creci- tenían un volumen considerable de deuda privada. miento según el método de los mínimos cuadrados, la tasa de cre- El valor actualizado de la deuda externa representa una medida cimiento exponencial (puntos extremos), el coeficiente de Gini, de las obligaciones futuras por concepto de servicio de la deuda así como la metodología empleada en el Atlas del Banco Mundial que se puede comparar con indicadores como el PNB. Se calcula para calcular el factor de conversión utilizado al estimar el PNB y actualizando el servicio de la deuda (interés más amortización) co- el PNB per cápita en dólares de los Estados Unidos. rrespondiente a la deuda externa a largo plazo durante la vida de los préstamos existentes. La deuda a corto plazo se incluye a su Tasa de crecimiento obtenida según el método de los mínimos valor nominal. Los datos sobre la deuda se presentan en dólares cuadrados de los Estados Unidos convertidos a los tipos de cambio oficiales. Las tasas de crecimiento obtenidas según el método de los míni- La tasa de actualización que se aplica a la deuda a largo plazo está mos cuadrados se utilizan cuando se cuenta con una serie crono- determinada por la moneda de reembolso del préstamo y se basa lógica suficientemente larga para hacer cálculos confiables. No se en las tasas de interés comerciales de referencia de la OCDE. Los ha calculado la tasa de crecimiento en los casos en que faltaba más préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento de la mitad de las observaciones de un período. y los créditos de la Asociación Internacional de Fomento, así como La tasa de crecimiento r se ha estimado ajustando una línea de las obligaciones ante el FMI, se actualizan usando una tasa de re- tendencia de regresión lineal a los valores logarítmicos anuales de ferencia para los derechos especiales de giro. Cuando la tasa de ac- la variable en el período pertinente. La ecuación de regresión tualización es más alta que la tasa de interés del préstamo, el valor adopta la forma siguiente: actualizado es inferior a la suma nominal de las obligaciones futu- ras por concepto de servicio de la deuda. logn Xt = a + bt, La asistencia oficial para el desarrollo (AOD) comprende los que equivale a la transformación logarítmica de la ecuación de desembolsos de préstamos en condiciones concesionarias (deduci- la tasa de crecimiento geométrico: dos los reembolsos de principal) y las donaciones otorgados por or- ganismos oficiales de los países miembros del Comité de Asistencia Xt = X0 (1 + r)t. para el Desarrollo (CAD) y algunos países árabes para promover el En esta ecuación, X es la variable, t es el tiempo y a = log X0 y desarrollo económico y el bienestar en países receptores clasificados b = logn (1 + r) son los parámetros que se han de estimar. Si b* es por el CAD como en desarrollo. Los préstamos con un elemento la estimación de mínimos cuadrados de b, la tasa media de creci- de donación superior al 25% se incluyen en la AOD, al igual que miento anual r se obtiene mediante [exp (b*)-1] y se multiplica la cooperación y asistencia técnicas. También se incluyen los flujos por 100 para expresarla en términos porcentuales. de asistencia (deducidos los reembolsos) de los donantes oficiales a La tasa de crecimiento calculada es una tasa media que repre- los países en transición de Europa oriental y la ex Unión Soviética, senta las observaciones disponibles durante el período. No coin- y a ciertos países y territorios en desarrollo de ingreso más elevado, cide necesariamente con la tasa de crecimiento real entre dos pe- según lo determine el CAD. A veces estos flujos se denominan ríodos dados. "ayuda oficial" y se proveen en términos y condiciones semejantes a los de la AOD. Los datos sobre la asistencia como proporción del Tasa de crecimiento exponencial PNB se calculan usando los valores en dólares de los Estados Uni- En el caso de determinados datos demográficos, especialmente la dos convertidos a los tipos de cambio oficiales. población activa y la población, la tasa de crecimiento entre dos Los datos comprenden los préstamos y donaciones bilaterales puntos en el tiempo se ha calculado aplicando la fórmula siguiente: de los países del CAD, las organizaciones multilaterales y algunos países árabes. No reflejan la asistencia otorgada por los países re- r = logn (pn / p1) / n, ceptores a otros países en desarrollo. Como resultado, algunos donde pn y p1son la última y la primera observaciones del período, países que son donantes netos (como Arabia Saudita) figuran en respectivamente, n es el número de años comprendidos en el pe- el cuadro como receptores de asistencia. ríodo, y logn es el operador del logaritmo natural. Esta tasa de cre- En los datos no se hace ninguna distinción entre los diferentes cimiento se basa en un modelo de crecimiento exponencial conti- tipos de asistencia (ayuda para programas, para proyectos, o ayuda nuo entre dos puntos en el tiempo. No tiene en cuenta los valores alimentaria; asistencia en situaciones de emergencia; asistencia inmediatos de la serie. Obsérvese también que la tasa de creci- para mantenimiento de la paz, o cooperación técnica), cada uno miento exponencial no corresponde a la tasa de variación anual de los cuales puede surtir un efecto muy diferente en la economía. medida en un intervalo de un año que se obtiene con la fórmula Los gastos en cooperación técnica no siempre benefician directa- (pn ­ pn- )/ pn- . 1 1 mente al país receptor, en la medida en que cubran gastos incu- rridos fuera del país por concepto de sueldos y prestaciones de ex- El coeficiente de Gini pertos técnicos y gastos generales de las firmas que proveen El coeficiente de Gini establece el grado en que la distribución del servicios técnicos. ingreso (o, en algunos casos, del gasto de consumo) entre las per- Los datos sobre la asistencia que figuran en el Cuadro 21, por sonas o los hogares de un país se desvía de una distribución en una estar basados en información suministrada por los donantes, no situación de igualdad perfecta. La curva de Lorenz indica los pun- 288 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 tos correspondientes a los porcentajes acumulados del ingreso Este promedio trienal atenúa las fluctuaciones anuales de los total recibido con respecto al porcentaje acumulado de los recep- precios y los tipos de cambio en cada país. El factor de conversión tores, partiendo de la persona u hogar más pobre. El coeficiente del Atlas se aplica al PNB del país, y el PNB resultante en dólares de Gini mide el área situada entre la curva de Lorenz y una línea de los EE.UU. se divide por la población a mediados del año más hipotética de igualdad absoluta, expresada como porcentaje del reciente de los tres para obtener el PNB per cápita. En los casos área máxima comprendida bajo dicha línea. En consecuencia, un en que se considera que los tipos de cambio oficiales para un pe- coeficiente de Gini igual a cero significa igualdad absoluta, y un ríodo no son confiables o representantivos, en la fórmula del Atlas índice de 100% significa una situación de máxima desigualdad. se ha empleado una estimación alternativa del tipo de cambio El Banco Mundial utiliza un programa de análisis numérico, (véase más adelante). POVCAL, para estimar los valores del coeficiente de Gini; véase Las fórmulas siguientes describen el cálculo del factor de con- Chen, Datt y Ravallion (1993; véanse las Fuentes de los datos). versión para el año t: / / El método del Atlas del Banco Mundial 1 pt pt S$ pt ptS$ Para calcular el PNB y el PNB pér cápita en dólares de los Esta- et* = 3 S$ S$ dos Unidos con ciertos fines operacionales, el Banco Mundial uti- et-2 pt-2 pt-2 + et-1 pt-1 pt-1 + et liza un tipo de cambio sintético denominado comúnmente factor de conversión del Atlas. El propósito de dicho factor es atenuar el y para calcular el PNB per cápita en dólares de los Estados Uni- impacto de las fluctuaciones cambiarias en la comparación de los dos para el año t: ingresos nacionales entre países. Yt = (Yt / Nt)/ et $ * El factor de conversión que se usa en el Atlas para cualquier año dado es el promedio del tipo de cambio real de un país con respecto a los países del Grupo de los Cinco (u otro factor de con- en las cuales et* es el factor de conversión del Atlas (unidades de la moneda nacional con respecto al dólar de los EE.UU. para el año versión) de ese año y de los tipos de cambio de los dos años pre- cedentes, ajustados para tomar en cuenta las diferencias en las tasas t, et es el tipo de cambio medio anual (unidades de la moneda na- de inflación entre ese país y los países del Grupo de los Cinco. El cional por dólar de los EE.UU.) para el año t, pt es el deflactor del S$ tipo de cambio efectivo de un país es un promedio de sus tipos de PNB para el año t, pt es el deflactor del DEG en dólares estadou- cambio con respecto a una selección de otros países, normalmente nidenses para el año t, Yt$ es el PNB según el método del Atlas en ponderado en función del intercambio comercial de ese país con dólares estadounidenses en el año t, Yt es el PNB corriente (mo- esos países. Los países del Grupo de los Cinco son Alemania, Es- neda nacional) para el año t, y Nt es la población de mediados del año t. tados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido. La tasa de inflación de un país se mide por su deflactor del PNB. La tasa de inflación de los países del Grupo de los Cinco se mide por las variaciones Otros factores de conversión del deflactor del DEG. (Los derechos especiales de giro, o DEG, El Banco Mundial determina sistemáticamente la medida en que son la unidad de cuenta del FMI). El deflactor del DEG se cal- los tipos de cambio oficiales son apropiados como factores de con- cula como el promedio ponderado de los deflactores del PIB de versión. Cuando se considera que el tipo de cambio oficial difiere los países del Grupo de los Cinco en DEG. Las ponderaciones se por un margen demasiado grande del tipo que efectivamente se determinan por la cantidad de cada moneda que corresponde a usa en las transacciones internas de monedas y productos comer- una unidad de DEG. Las ponderaciones varían con el tiempo por- ciados extranjeros, se emplea un factor de conversión distinto. Tal que la composición de monedas del DEG y los tipos de cambio es el caso para un pequeño número de países (véase el cuadro sobre relativos de cada moneda también cambian. El deflactor del DEG la documentación de los datos primarios en World Development se calcula primero en DEG y luego se convierte en dólares de los Indicators 1999). En el método del Atlas y en otros casos en Selec- EE.UU. aplicando el factor de conversión del Atlas de DEG a dó- ted World Development Indicators se usan otros factores de conver- lares. sión, como los basados en un solo año. Fuentes de los datos ACDA (Organismo de Control de Armamentos y de Desarme). 1997. IRF (Federación Internacional de Carreteras). 1999. World Road Statistics World Military Expenditures and Arms Transfers 1996. Washington, 1998. Ginebra. D.C. Luxembourg Income Study. LIS Database. http://lissy.ceps.lu/index. htm. Ahmad, Sultan. 1992. "Regression Estimates of Per Capita GDP Based on National Bureau of Economic Research. 1997. Penn World Tables Mark 5.6. Purchasing Power Parities." Documento de trabajo sobre investigaciones http://nber.harvard.edu/pwt56.html. relativas a políticas de desarrollo No. 956. Banco Mundial, Departa- Naciones Unidas. 1970. Un sistema de cuentas nacionales. Estudios de méto- mento de Economía Internacional, Washington, D.C. dos, Serie F, No. 2, Rev. 3. Nueva York. ----. 1994. "Improving Inter-Spatial and Inter-Temporal Comparability ----. 1986. Estadísticas de las cuentas nacionales: Compendio de estadísticas de of National Accounts." Journal of Development Economics 4:53­75. la distribución de los ingresos. Nueva York. Ball, Nicole. 1984. "Measuring Third World Security Expenditure: A Re- ----. 1997. World Urbanization Prospects, 1996 Revision. Nueva York. search Note." World Development 12(2):157­64. ----. Diversas ediciones. Energy Statistics Yearbook. Nueva York. Banco Mundial. 1993a. Purchasing Power of Currencies: Comparing National ----. Diversas ediciones. Monthly Bulletin of Statistics. Nueva York. Incomes Using ICP Data. Washington, D.C. ----. Diversas ediciones. Cuentas de la renta (del ingreso) nacional. División ----. 1993b. World Debt Tables 1993­94. Washington, D.C. de Estadística. Nueva York. ----. 1998. Global Development Finance 1998. Washington, D.C. ----. Diversas ediciones. Statistical Yearbook. Nueva York. ----. 1999. World Development Indicators. Washington, D.C. ----. Diversas ediciones. Update on the Nutrition Situation. Comité Admi- Bos, Eduard, My T. Vu, Ernest Massiah y Rodolfo A. Bulatao. 1994. World nistrativo de Coordinación, Subcomité de Nutrición. Ginebra. Population Projections, 1994­95. Baltimore, Md.: Johns Hopkins Uni- ----. Diversas ediciones. Population and Vital Statistics Report. Nueva York. versity Press. NBER (National Bureau of Economic Research). 1997. Penn World Tables Braga, C. A. Primo y Alexander Yeats. 1992. "How Minilateral Trading Mark 5.6. http://nber.harvard.edu/pwt56.html. Arrangements May Affect the Post-Uruguay Round World." Docu- OACI (Organización de Aviación Civil Internacional). 1998.Estadísticas mento de trabajo sobre investigaciones relativas a políticas de desarrollo mundiales de aviación civil,: 1997. 22a. edición. Montreal. No. 974. Banco Mundial, Departmento de Economía Internacional, OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos). 1989. Washington, D.C. Geographical Distribution of Financial Flows to Developing Countries. CFI (Corporación Financiera Internacional). 1998. Emerging Stock Markets París. Factbook 1998. Washington, D.C. ----. 1997a. National Accounts 1960­1995. Vol. 1, Main Aggregates. París. Chen, Shaohua, Gaurav Datt y Martin Ravallion. 1993. "Is Poverty Increa- ----. 1997b. National Accounts 1960­1995. Vol. 2, Detailed Tables. sing in the Developing World?" Documento de trabajo sobre investiga- París. ciones relativas a políticas de desarrollo. Banco Mundial, Washington, ----. 1998. Development Co-operation: 1997 Report. París. D.C. OIE (Organismo Internacional de Energía). 1998a. Energy Statistics and Ba- Consejo de Europa. Diversas ediciones. Recent Demographic Developments in lances of Non-OECD Countries 1995­96. París. Europe. Estrasburgo: Council of Europe Press. ----. 1998b. Energy Statistics of OECD Countries 1995­96. París. Davis, Lester. 1982. Technology Intensity of U.S. Output and Trade. OIT (Organización Internacional del Trabajo). Diversas ediciones. Anuario Washington, D.C.: U.S. Department of Comerce. de Estadísticas del Trabajo. Ginebra. Eurostat (Oficina Estadística de las Comunidades Europeas). Diversas edi- ----. 1995a. Estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo, 1950­2010. ciones. Estadísticas demográficas. Luxemburgo: Oficina Estadística de las Ginebra. Comunidades Europeas. ----. 1995b. Población económicamente activa 1950-2000. Ginebra. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen- OMS (Organización Mundial de la Salud). Diversas ediciones. World Health tación). 1997. Situación de los bosques del mundo. Roma. Statistics Annual. Ginebra. ----. Diversas ediciones. Anuario FAO de la producción. Colección FAO: ----. Diversas ediciones. World Health Statistics Report. Ginebra. Estadísticas. Roma. OMS y UNICEF. 1996. Revised 1990 Estimates on Maternal Mortality: A FMI (Fondo Monetario Internacional). 1987. Manual de estadísticas de las fi- New Approach. Ginebra. nanzas públicas. Washington, D.C. ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indus- ----. 1993. Manual de balanza de pagos. Quinta edición. Washington, D.C. trial). 1996. International Yearbook of Industrial Statistics 1996. Viena. ----. Diversas ediciones. Direction of Trade Statistics Yearbook. Washington, PricewaterhouseCoopers. 1998a. Corporate Taxes: A Worldwide Summary. D.C. Nueva York. ----. Diversas ediciones. Government Finance Statistics Yearbook. Washing- ----. 1998b. Individual Taxes: A Worldwide Summary. Nueva York. ton, D.C. PRS Group. 1999. International Country Risk Guide. Febrero. East Syracuse, ----. Diversas ediciones. Estadísticas financieras internacionales.Washington, N.Y. D.C. Ravallion, Martin. 1996. "What Can New Survey Data Tell Us about Re- Happe, Nancy y John Wakeman-Linn. 1994. "Military Expenditures and cent Changes in Living Standards in Developing and Transitional Eco- Arms Trade: Alternative Data Sources." Documento de trabajo del FMI nomies?" Banco Mundial, Departamento de Investigaciones sobre Polí- 94/69. Fondo Monetario Internacional, Departamento de Elaboración ticas de Desarrollo. Washington, D.C. y Examen de Políticas, Washington, D.C. Ravallion, Martin y Shaohua Chen. 1997. "Can High-Inequality Develo- Hatter, Victoria L. 1985. U.S. High-Technology Trade and Competitiveness. ping Countries Escape Absolute Poverty?" Economic Letters 56: 51­57. Washington, D.C.: U.S. Department of Commerce. Srinivasan, T. N. 1994. "Database for Development Analysis: An Over- Heston, Alan. 1994. "A Brief Review of Some Problems in Using National view." Journal of Development Economics 44(1): 3­28. Accounts Data in Level of Output Comparison and Growth Studies." UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). 1998. Informe sobre el Journal of Development Economics 44: 29­52. desarrollo mundial de las telecomunicaciones 1998: Acesso Universal. Institutional Investor. 1999. Nueva York. (Marzo.) Ginebra. Instituto de Recursos Mundiales, PNUMA (Programa de las Naciones Uni- UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desa- das para el Medio Ambiente) y PNUD (Programa de las Naciones Uni- rrollo). Diversas ediciones. Handbook of International Trade and Deve- das para el Desarrollo). 1996. Recursos Mundiales. La Guía Global del lopment Statistics. Ginebra. Medio Ambiente. Madrid: Ecoespaña Editorial. UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Instituto de Recursos Mundiales en colaboración con el PNUMA (Programa Ciencia y la Cultura). Diversas ediciones. Anuario estadístico. París. de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y el PNUD (Programa UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 1999. Estado de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 1998. World Resources Mundial de la Infancia: 1999. Nueva York. UNICEF. 1998­99: A Guide to the Global Environment. Nueva York, N.Y.: Ox- U. S. Bureau of the Census. 1996. World Population Profile. Washington, ford University Press. D.C.: U.S. Government Printing Office. 289 290 INFORME SOBRE EL DESARROLLO MUNDIAL 1999 / 2000 Clasificación de las economías según su ingreso y región a la que pertenecen, 1999 África al sur del Sahara Europa y Asia Central Grupo África Asia Europa Oriente Medio y Norte de África según oriental y África Asia oriental Asia oriental y Resto de Oriente Norte el ingreso Subgrupo meridional occidental y el Pacífico meridional Asia central Europa Medio de África Américas Angola Benin Camboya Afganistán Armenia Yemen, Rep. Haití Burundi Burkina Faso China Bangladesh Azerbaiyán del Honduras Comoras Camerún Corea, Rep. Bhután República de Nicaragua Congo, Rep. Chad Dem. de India Moldova Dem. del Congo, Rep. Indonesia Nepal República Eritrea del Islas Pakistán Kirguisa Etiopía Côte d'Ivoire Salomón Tayikistán Kenya Gambia Mongolia Turkme- Lesotho Ghana Myanmar nistán Madagascar Guinea Rep. Dem. MalawiMo- Guinea- Pop. Lao De bajo zambique Bissau Viet Nam Liberia ingreso República Unida de Malí Tanzanía Mauritania Rwanda Níger Somalia Nigeria Sudán República Uganda Centro- Zambia africana Zimbabwe Santo Tomé y Príncipe Senegal Sierra Leona Togo Djibouti Cabo Verde Fiji Maldiva Albania Irán, Rep. Argelia Belice Namibia Guinea Filipinas Sri Lanka Belarús Islámica Egipto, Rep. Bolivia Sudáfrica Ecuatorial Islas Bosnia y del Árabe de Colombia Swazilandia Marshall Herzegovina Iraq Marruecos Costa Rica Kiribati Bulgaria Jordania Túnez Cuba Micronesia, Ex Rep. Yug. República Dominica Estados de Mace- Árabe Siria Ecuador Federados doniaa Ribera El Salvador de Papua Federación Occidental Guatemala Nueva de Rusia y Gaza Guyana Georgia Bajo Guinea Jamaica Samoa Kazajstán Paraguay Tailandia Letonia Perú Tonga Lituania República Vanuatu Rumania Dominicana Ucrania San Vicente Uzbekistán y las Yugoslavia, Granadinas Rep. Federa Suriname De ingreso tiva deb mediano Botswana Gabón Corea, Rep. Croacia Isla de Man Arabia Libia Antigua y Mauricio de Estonia Turquía Saudita Barbuda Mayotte Malasia Hungría Bahrein Argentina Seychelles Palau Polonia Líbano Barbados Samoa República Omán Brasil Americana Checa Chile República Granada Eslovaca Guadalupe México Alto Panamá Puerto Rico Santa Lucía Saint Kitts y Nevis Trinidad y Tabago Uruguay Venezuela Subtotal: 157 26 23 23 8 26 2 10 5 34 INDICADORES SELECCIONADOS DEL DESARROLLO MUNDIAL 291 Clasificación de las economías según su ingreso y región a la que pertenecen, 1999 (continuación) África al sur del Sahara Europa y Asia Central Grupo África Asia Europa Oriente Medio y Norte de África según oriental y África Asia oriental Asia oriental y Resto de Oriente Norte el ingreso Subgrupo meridional occidental y el Pacífico meridional Asia central Europa Medio de África Américas Australia Alemania Canadá Japón Austria Estados Nueva Bélgica Unidos Zelanda Dinamarca España Finlandia Francia Países Grecia miembros Irlanda de la OCDE Islandia Italia Luxemburgo Noruega Países Bajos Portugal Reino Unido Suecia Suiza De ingreso alto Reunión Brunei Eslovenia Andorra Emiratos Malta Antillas Grupo Norte Chipre Árabes Neerlandesas Países de las Islas Groenlandia Unidos Aruba no miembros Marianas Islas Anglo Israel Bahamas de la OCDE Guam normandas Kuwait Bermuda Hong Kong, Islas Feroé Qatar Guayana Chinac Liechtenstein Francesa Macao Mónaco Islas Caimán Nueva Islas Caledonia Vírgenes Polinesia (EE.UU.) Francesa Martinica Singapur Taiwán, China Total: 211 27 23 35 8 27 27 14 6 44 a. República Federativa de Yugoslavia (Serbia/Montenegro). b. El 1 de julio de 1997, China recuperó su soberanía sobre Hong Kong. Fuente: Datos del Banco Mundial. A los fines analíticos y de operaciones, el principal tienen el mismo grado de desarrollo o que otras econo- criterio que aplica el Banco Mundial para la clasifica- mías han llegado a una etapa más avanzada o final de ción de las economías es el producto nacional bruto ese proceso. La clasificación de las economías según el (PNB) per cápita. Cada economía se incluye en una de nivel de ingreso no indica necesariamente su grado de las siguientes categorías: de ingreso bajo, de ingreso desarrollo. mediano (subdividida en ingreso mediano bajo e in- En este cuadro se clasifica a todos los países miembros greso mediano alto) y de ingreso alto. También se uti- del Banco Mundial con poblaciones de más de 30.000 lizan otras agrupaciones analíticas, según la región geo- habitantes. Las economías se dividen según el PNB per gráfica y el nivel de la deuda externa de cada economía. cápita correspondiente a 1998 calculado según el mé- A veces se usa la expresión "países en desarrollo" para todo del Atlas del Banco Mundial. Los grupos son: de referirse a las economías de ingreso bajo e ingreso me- ingreso bajo, hasta $760; de ingreso mediano bajo, entre diano. Sin embargo, con ello no se pretende dar a en- $761 y $3.030; de ingreso mediano alto, entre $3.031 y tender que todas las economías incluidas en ese grupo $9.360, y de ingreso alto, $9.361 o más. Distribuidores de CANADÁ ECUADOR GHANA Renouf Publishing Co. Ltd. Libri Mundi - Librería Internacional Epp Books Services publicaciones del 5369 Canotek Road Juan León Mera 851 Post Office Box 44 Ottawa, Ontario K1J 9J3 P.O. Box 17-01-3029 TUC Banco Mundial Tel: (613) 745-2665 Quito Accra Fax: (613) 745-7660 Tel: (593 2) 521606 Tel: (233 21) 778843 Correo electrónico: Fax: (593 2) 504209 Fax: (233 21) 779099 Los precios y las condiciones order.dept@renoufbooks.com Correo electrónico: Correo electrónico: de crédito no son iguales en URL: www.renoufbooks.com librimu1@librimundi.com.ec epp@africaonline.com.gh todos los países. Por favor, CODEU GRECIA antes de formular un pedido, CHINA Chinese Corporation for Promotion and Ruiz de Castilla 763, Edif. Expocolor Papasotiriou S.A., consulte al distribuidor local. Humanities Primer piso, Of. #2 International Technical Bookstore 15, Ding Hui Dong Li, Kun Lan Hotal Quito 35, Stournara Str. Haidian District 100036 Tel: (593 2) 507-383 106 82 Atenas ALEMANIA Beijing Fax: (593 2) 507-383 Tel: (30 1) 364 1826 UNO-VERLAG Tel: (86 10) 88117711 Correo electrónico: codeu@impsat.net.ec Fax: (30 1) 364 8254 Poppelsdorfer Allee 55 Fax: (86 10) 88129871 Correo electrónico: D-53115 Bonn Correo electrónico: EGIPTO, REPÚBLICA ÁRABE DE gprekas@papasotiriou.gr Tel: (49 228) 949020 wangjiang99@yahoo.com Al Ahram Distribution Agency Fax: (49 228) 217492 Al Galaa Street HAITÍ Correo electrónico: unoverlag@aol.com China Book Import Centre El Cairo Culture Diffusion URL: www.uno-verlag.de Ms. Zhou Rui Tel: (20 2) 578 60 83 Mr. Yves Clément Jumelle P.O. Box 2825 Fax: (20 2) 578 68 33 5, Rue Capois C.P. 257 ARGENTINA Beijing The Middle East Observer Puerto Príncipe World Publications SA 41, Sherif Street Tel: (509) 23 9260 Av. Córdoba 1877 China Financial & Economic Publishing El Cairo Fax: (509) 23 4858 1120 Buenos Aires House Tel: (20 2) 392 6919 Tel: (54 11) 815 8156 8, Da Fo Si Dong Jie Fax: (20 2) 393 9732 HONG KONG (CHINA), MACAU Fax: (54 11) 815 8156 Beijing Correo electrónico: Asia 2000 Ltd. Correo electrónico: Tel: (86 10) 6401 7365 mafouda@meobserver.com.eg Sales & Circulation Department wpbooks@infovia.com.ar Fax: (86 10) 6401 7365 URL: www.meobserver.com.eg 302 Seabird House 22-28 Wyndham Street, Central AUSTRALIA, ISLAS SALOMÓN, PAPUA CHIPRE ESLOVENIA Hong Kong, China NUEVA GUINEA, Center for Applied Research Gospodarski vestnik Publishing Group Tel: (852) 2530 1409 FIJI, VANUATU Y SAMOA 6, Diogenes Street, Engomi Dunajska cesta 5 Fax: (852) 2526 1107 D.A. Information Services P.O. Box 2006 1000 Liubliana Correo electrónico: sales@asia2000.com.hk 648 Whitehorse Road Nicosia Tel: (386 61) 133 83 47 URL: www.asia2000.com.hk Mitcham 3132 Tel: (357 2) 59 0730 Fax: (386 61) 133 80 30 Victoria, Australia Fax: (357 2) 66 2051 Correo electrónico: repansekj@gvestnik.si HUNGRÍA Tel: (61 3) 9210 7777 Correo electrónico: URL: www.gvestnik.si/EUROPA/index.htm Euro Info Service Fax: (61 3) 9210 7788 ttzitzim@sting.cycollege.ac.cy Margitszgeti Europa Haz Correo electrónico: ESPAÑA H-1138 Budapest service@dadirect.com.au COLOMBIA Mundi-Prensa Libros, S.A. Tel: (36 1) 350 80 24; 350 80 25 URL: www.dadirect.com.au Infoenlace Ltda./An IHS Group Company Castelló 37 Fax: (36 1) 350 90 32 Calle 72 No. 13-23 - Piso 3 28001 Madrid Correo electrónico: euroinfo@mail.matav.hu AUSTRIA Edificio Nueva Granada Tel: (34 91) 436 37 00 Gerold and Co. P.O. Box (A.A) 34270 Fax: (34 91) 575 39 98 INDIA Weihburggasse 26 Santafé de Bogotá, D.C. Correo electrónico: libreria@mundiprensa.es Allied Publishers Ltd. A-1010 Wien Tel: (57 1) 255 8783 URL: www.mundiprensa.es 751 Mount Road Tel: (43 1) 512 47310 Fax: (57 1) 248 0808 Madrás 600 002 Fax: (43 1) 512 473129 Correo electrónico: Mundi-Prensa Barcelona Tel: (91 44) 852 3938 Correo electrónico: buch@gerold.telecom.at infoenlace@gaitana.interred.net.co Consell de Cent No. 391 Fax: (91 44) 852 0649 08009 Barcelona Correo electrónico: allied.mds@smb. Tel: (34 3) 488 3492 sprintrpg.ems.vsnl.net.in BANGLADESH COREA, REPÚBLICA DE Fax: (34 3) 487 7659 Micro Industries Development Assistance Dayang Books Trading Co. Correo electrónico: INDONESIA Society (MIDAS) International Division barcelona@mundiprensa.com Pt. Indira Limited House 5, Road 16 954-22, Bangbae-Dong, Socho-ku Jalan Borobudur 20 Dhanmondi R/Area Seúl FEDERACIÓN RUSA PO Box 181 Dhaka 1209 Tel: (82 2) 582 3588 Izdatelstvo << Ves Mir >> Yakarta 10320 Tel: (880 2) 326427 Fax: (82 2) 521 8827 Moscú 101831 Tel: (62 21) 390 4290 Fax: (880 2) 811188 Correo electrónico: dico3@chollian.net Tel: (7 95)917 8749 Fax: (62 21) 390 4289 Fax: (7 95)917 9259 Eulyoo Publishing Co., Ltd. BÉLGICA Correo electrónico: ozimarin@glasnet.ru PF Book 46-1, Susong-Dong Jean de Lannoy URL: www.vesmir.tsx.org J1. dr. Setia Budhi No. 274 Jongro-Gu Av. du Roi 202 Bandung 40143 Seúl 1060 Bruselas FILIPINAS Tel: (62 22) 211 149 Tel: (82 2) 734 3515 Tel: (32 2) 538 5169 International Booksource Center, Inc. Fax: (62 22) 212 840 Fax: (82 2) 732 9154 Fax: (32 2) 538 0841 1127-A Antipolo St. Correo electrónico: Correo electrónico: eulyoo@chollian.net Correo electrónico: Barangay, Venezuela pfbook@bandung.wasantara.net.id jean.de.lannoy@infoboard.be Makati City CÔTE D'IVOIRE Tel: (63 2) 896 6501 IRÁN Centre d'Edition et de Diffusion Africaines Fax: (63 2) 896 6497 Kowkab Publishers BOSNIA Y HERZEGOVINA (CEDA) P.O. BOX 19575-511 Book Trading Company "Sahinpasic" 04 B.P. 541 FINLANDIA Teherán Marsala Tita 29/II Abidján 04 Akateeminen Kirjakauppa Tel: (98 21) 258 3723 71000 Sarajevo Tel: (225) 24 6510 P.O. Box 128 Fax: (98 21) 258 3723 Tel: (387 71) 64 48 56 Fax: (225) 25 0567 FIN-00101 Helsinki Correo electrónico: kowkabpub@tavana.net Fax: (387 71) 64 48 56 Correo electrónico: info@ceda-ci.com Tel: (358 9) 121 4418 Correo electrónico: tajib@btcsahinpasic.com URL: www.ceda-ci.com Fax: (358 9) 121 4435 Ketab Sara Co. Publishers URL: www.btcsahinpasic.com Correo electrónico: P.O. Box 15745-733 DINAMARCA akatilaus@akateeminen.com Teherán 15117 BRASIL Samfundslitteratur URL: www.akateeminen.com Tel: (98 21) 8716104 Publicacões Tecnicas Internacionais Ltda. Rosenoerns Alle 11 Fax: (98 21) 8712479 Rua Peixoto Gomide, 209 DK-1970 Frederiksberg C FRANCIA Correo electrónico: ketab-sara@neda.net.ir 01409 São Paulo, SP Tel: (45 35) 351942 Editions Eska; DJB/Offlib Tel: (55 11) 259 6644 Fax: (45 35) 35 7822 12, rue du Quatre-Septembre IRLANDA Fax: (55 11) 258 6990 Correo electrónico: ck@sl.cbs.dk 75002 París Government Supplies Agency Correo electrónico: postmaster@pti.uol.br URL: www.sl.cbs.dk Tel: (33 1) 42 86 58 88 4-5 Harcourt Road URL: www.uol.br Fax: (33 1) 42 60 45 35 Dublín 2 Correo electrónico: offilib@offilib.fr Tel: (353 1) 661 3111 URL: www.offilib.fr Fax: (353 1) 475 2670 URL: www.opw.ie/govt.htm ISRAEL Mundi-Prensa México, S.A. de C.V. PORTUGAL SUIZA Yozmot Literature Ltd. c/Río Pánuco, 141 - Colonia Cuauhtémoc Livraria Portugal Librarie Payot S.A. P.O. Box 56055 06500 México, DF Apartado 2681 Service Institutionnel 3 Yohanan Hasandlar St. Tel: (52 5) 533 56 58 Rua Do Carmo 70-74 Côtes-de-Montbenon 30 Tel Aviv 61560 Fax: (52 5) 514 67 99 1200 Lisboa 1002 Lausana Tel: (972 3) 5285 397 Correo electrónico: Tel: (351 1) 347 4982 Tel: (41 21) 341 3229 Fax: (972 3) 5285 397 1015245.2361@compuserve.com Fax: (351 1) 347 0264 Fax: (41 21) 341 3235 Correo electrónico: institutionnel@payot- R.O.Y. International NEPAL REINO UNIDO libraire.ch P.O. Box 13056 Everest Media International Services (P.) Microinfo Ltd. Tel Aviv 61130 Ltd. P.O. Box 3, Omega Park ADECO Van Diermen Editions Techniques Tel: (972 3) 649 9469 GPO Box 5443 Alton Ch. de Lacuez 41 Fax: (972 3) 648 6039 Katmandú Hampshire GU34 2 PG CH-1807 Blonay Correo electrónico: royil@netvision.net.il Tel: (977 1) 416 026 Tel: (44 1420) 86 848 Tel: (41 21) 943 2673 URL: www.royint.co.il Fax: (977 1) 224 431 Fax: 44 1420) 89 889 Fax: (41 21) 943 3605 Correo electrónico: Autoridad Palestina/Oriente Medio NIGERIA wbank@ukminfo.demon.co.uk TAILANDIA Index Information Services University Press Plc URL: www.microinfo.co.uk Centrac International Ltd. P.O.B. 19502 Jerusalén Three Crowns Building Jericho ATTN: Central Books Distribution Co., Ltd. Tel: (972 2) 6271219 Private Mail Bag 5095 The Stationery Office Sinnrat Bldg. 13th Floor Fax: (972 2) 6271634 Ibadán 51 Nine Elms Lane 3388/42-45 Rama 4 Rd. Klong-Teoy Tel: (234 22) 411356 Londres SW8 5DR Bangkok 10110 ITALIA Fax: (234 22) 412056 Tel: (44 171) 873-8372 Tel: (66 2) 367-5030-41 X178 Licosa Libreria Commissionaria Sansoni Correo electrónico: suike@hotmail.com Fax: (44 171) 873-8242 Fax: (66 2) 3675049 S.P.A. Correo electrónico: chris.allen@theso.co.uk Via Duca di Calabria 1/1 NUEVA ZELANDIA URL: www.tsonline.co.uk TRINIDAD Y TABAGO, Y EL CARIBE 50125 Florencia EBSCO NZ Ltd. Systematics Studies Ltd. Tel: (39 55) 645 415 Private Mail Bag 99914 REPÚBLICA CHECA St. Augustine Shopping Center Fax: (39 55) 641 257 New Market USIS, NIS Prodejna Eastern Main Road Correo electrónico: licosa@ftbcc.it Auckland Havelkova 22 St. Augustine URL: www.ftbcc.it/licosa Tel: (64 9) 524 8119 130 00 Praga 3 Trinidad y Tabago, Antillas Fax: (64 9) 524 8067 Tel: (42 2) 2423 1486 Tel: (868) 645 8466 JAMAICA Correo electrónico: WGent%ess- Fax: (42 2) 2423 1114 Fax: (868) 645 8467 Ian Randle Publishers Ltd nz.ebsco@iss.ebsco.com Correo electrónico: pospisilovaj@usiscr.cz Correo electrónico: tobe@trinidad.net 206 Old Hope Road URL: : www.usiscr.cz Kingston 6 Oasis Official UCRANIA Tel: (876) 927 2085 P.O. Box 3627 RUMANIA LIBRA Publishing House Fax: (876) 977 0243 Wellington Compani De Librarii Bucuresti s.a. Ms. Sophia Ghemborovskaya Correo electrónico: irpl@colis.com Tel: (64 4) 4991551 Str. Lipscani nr. 26, sector 3 53/80 Saksahanskoho Str. Fax: (64 4) 499 1972 Bucarest 252033, Kiev 33 JAPÓN Correo electrónico: oasis@actix.gen.nz Tel: (40 1) 313 9645 Tel: (7 44) 227 62 77 Eastern Book Service (EBS) URL: www.oasisbooks.co.nz Fax: (40 1) 312 4000 Fax: (7 44) 227 62 77 3-13 Hongo 3-chome, Bunkyo-ku Tokyo 113 PÁISES BAJOS SINGAPUR, TAIWÁN (CHINA), MYANMAR, UGANDA Tel: (81 3) 3818 0861 De Lindeboom/Internationale Publikaties BRUNEI Gustro Limited Fax: (81 3) 3818 0864 b.v. Hemisphere Publishing Services P.O. Box 9997 Correo electrónico: orders@svt-ebs.co.jp M.A. de Ruyterstraat 20A Golden Wheel Building Madhvani Building URL: www.svt-ebs.co.jp 7482 BZ Haaksbergen 41 Kallang Pudding Road, #04-03 Plot 16/4, Jinja Road Tel: (31 53) 574 0004 Singapur 349316 Kampala KENYA Fax: (31 53) 572 9296 Tel: (65) 741 5166 Tel: (256 41) 251467 Legacy Books Correo electrónico: lindeboo@worldonline.nl Fax: (65) 742 9356 Fax: (256 41) 251468 Loita House URL: home.worldonline.nl/~lindeboo Correo electrónico: Correo electrónico: gus@swiftuganda.com P.O. Box 68077 info@hemisphere.com.sg Nairobi PAKISTÁN VENEZUELA Tel: (254 2) 330853 Oxford University Press SRI LANKA, MALDIVAS Tecni-Ciencia Libros, S.A. Fax: (254 2) 330854 5 Bangalore Town, Sharae Faisal Lake House Bookshop Sr. Luis Fernando Ramírez, Director Correo electrónico: legacy@form-net.com P.O. Box 13033 P.O. Box 244 Centro Cuidad Comercial Tamanaco Karachi 75350 100, Sir Chittampalam Gardiner Mawatha Nivel C-2 Africa Book Service (E.A.) Ltd. Tel: (92 21) 446307; 449032; 440532 Colombo 2 Caracas Mr. Talat Lone Fax: (92 21) 4547640;449032 Tel: (94 1) 32 104 Tel: (58 2) 959 5547 Quaran House, Mfangano Street Correo electrónico: usmanm@oup.net.pk Fax: (94 1) 432 104 Fax: (58 2) 959 5636 P.O. Box 45245 Correo electrónico: LHL@sri.lanka.net Correo electrónico: lfrg001@ibm.net Nairobi Pak Book Corporation Tel: (254 2) 223 641 Aziz Chambers 21 SUDÁFRICA, BOTSWANA ZAMBIA Fax: (254 2) 330 272 Queen's Road Para pedidos de una publicación: University Bookshop, University of Zambia Lahore Oxford University Press Southern Africa Great East Road Campus LÍBANO Tel: (92 42) 636 3222; 636 0885 P.O. Box 12119 P.O. Box 32379 Librairie du Liban Fax: (92 42) 636 2328 N1 City 7463 Lusaka P.O. Box 11-9232 Correo electrónico: pbc@brain.net.pk Ciudad del Cabo Tel: (260 1) 252576 Beirut Tel: (27 21) 595 4400 Fax: (260 1) 253952 Tel: (961 9) 217 944 Mirza Book Agency Fax: (27 21) 595 4430 Correo electrónico: hunene@admin.unza.zm Fax: (961 9) 217 434 65, Shahrah-e-Quaid-e-Azam Correo electrónico: oxford@oup.co.za Correo electrónico: hsageh@cyberia.net.lb Lahore 54000 ZIMBABWE URL: www.librairie-du-liban.com.lb Tel: (92 42) 7353601 Para solicitar suscripciones: Academic and Baobab Books (Pvt.) Ltd. Fax: (92 42) 576 3714 International Subscription Service 4 Conald Road MALASIA Correo electrónico: merchant@brain.net.pk P.O. Box 41095 Graniteside University of Malaya Cooperative Bookshop, Craighall P.O. Box 567 Limited PERÚ Johannesburgo 2024 Harare P.O. Box 1127, Jalan Pantai Baru Editorial Desarrollo SA Tel: (27 11) 880 1448 Tel: (263 4) 755 035 59700 Kuala Lumpur Apartado 3824 Fax: (27 11) 880 6248 Fax: (263 4 ) 759 052 Tel: (60 3) 7565 000 Ica 242, OF. 106 Correo electrónico: iss@is.co.za Correo electrónico: Fax: (60 3) 755 4424 Lima 1 Academic@Africaonline.Co.Zw Correo electrónico: umkoop@tm.net.my Tel: (51 14) 285 380 SUECIA Fax: (51 14) 286 628 Wennergren-Williams Informations Service MÉXICO AB INFOTEC POLONIA P.O. Box 1305 Av. San Fernando No. 37 International Publishing Service S-171 25 Solna Col. Toriello Guerra Ul. Piekna 31/37 Tel: (46 8) 705 9750 14050 México, D.F. 00 677 Varsovia Fax: (46 8) 27 0071 Tel: (52 5) 624 2800 Tel: (48 2) 628 6089 Correo electrónico: mail@wwi.se Fax: (52 5) 624 2822 Fax: (48 2) 621 7255 Correo electrónico: infotec@rtn.net.mx Correo electrónico: URL: www.rtn.net.mx books%ips@ikp.atm.com.pl URL: www.ipscg.waw.pl/ips/export L a globalización y la localización --la Integración de la economía mundial y la creciente demanda de autonomía XXI 1999/2000 local-- son dos de las fuerzas más importantes para el O desarrollo en los umbrales del siglo XXI. Esas fuerzas reper- cutirán en el comercio, los flujos de capital, el medio am- SIGL biente mundial, la descentralización y la urbanización, y mundial obligarán a los países a buscar un equilibrio dinámico en el DEL plano tanto internacional como subnacional. ollo En el presente Informe sobre el desarrollo mundial, que hace el número 22 de esta serie anual, se analiza la manera desarr en que dichas fuerzas podrían remodelar el panorama inter- UMBRAL el e nacional en el nuevo milenio. Se proponen normas y estruc- EL turas que pueden servir de base para un concepto de desa- sobr rrollo más eficaz e integrado; se presentan orientaciones EN para adaptar las ideas actuales y acomodarlas al entorno cambiante del desarrollo, y se facilitan orientaciones para orme las autoridades, los investigadores y todos los interesados Inf en esta noble tarea. El Informe contiene los Indicadores seleccionados del desarrollo mundial, instrumento de referencia fundamental sobre las tendencias recientes del desarrollo. 1818 H Street, N.W. C Washington, D.C. 20433, EE.UU. O Teléfono: 202 477 1234 Fax: 202 477 6391 M Télex: MCI 64145 WORLDBANK U MCI 248423 WORLDBANK MUNDIAL N Internet: www.worldbank.org D Correo electrónico: books@worldbank.org I BANCO A L 2000 Nuestro sueño ISBN: 84-7114-851-X ISBN: 0-8213-4622-9 MUNDI-PRENSA BANCO MUNDIAL MUNDI-PRENSA