INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA INCOPESCA PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA DE COSTA RICA MARCO DE PLANIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÃ?GENAS (MPPI) Version Borrador ENERO, 2020 Tabla de contenido I. Introducción y Objetivos del MPPI ............................................................................. 4 II. Descripción del proyecto.......................................................................................... 6 III. Marco legal y Salvaguardas aplicables ...................................................................... 9 Marco legal Nacional .............................................................................................................. 9 Acuerdos y Convenios Internacionales ................................................................................... 15 Análisis de Brechas entre normativa local y OP 4.10 y OP 4.01 .................................................. 20 IV. Marco institucional referido a Pueblos Indígenas ...................................................... 29 V. Caracterización de los Pueblos Indígenas en Costa Rica ........................................... 31 5.1 Población Indígena en Costa Rica....................................................................................................... 31 5.2 Pueblos Indígenas de Costa Rica ........................................................................................................ 33 5.3 Territorios Indígenas .......................................................................................................................... 38 VI. Vinculación del proyecto con Pueblos Indígenas ...................................................... 42 VII. Lineamientos para la Evaluación Social y la formulación de Planes de Pueblos Indígenas ..................................................................................................................... 45 Evaluación Social..................................................................................................................................... 45 Planes de Pueblos Indígenas ................................................................................................................... 47 Presupuesto............................................................................................................................................. 51 Consulta y Participación .......................................................................................................................... 52 VIII. Arreglos institucionales para la instrumentación del MPPI ..................................... 57 IX. Mecanismo de Quejas y Reclamos .......................................................................... 58 Vías para la recepción de consultas, quejas o reclamos: .......................................................... 58 1. Vía teléfonos: .............................................................................................................. 58 2. Vía email: .................................................................................................................... 59 3. Vía web: ...................................................................................................................... 59 4. De manera personal: .................................................................................................... 59 5. Por medio escrito: ........................................................................................................ 59 X. Mecanismo de Monitoreo y Divulgación ................................................................... 63 XI. Seguimiento y reportes periódicos .......................................................................... 64 XII. Mecanismos de divulgación ................................................................................ 64 XIII. Anexos ............................................................................................................. 65 Anexo A. Modelo de carta de invitación a las actividades de socialización. ......................... 65 Anexo B. Minutas de los eventos de coordinación y reuniones, incluyendo documentación de sustento. ...................................................................................................................... 67 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 2 Anexo C. Modelo de acta de acuerdo o minutas que documenten el apoyo amplio al proyecto y sus medidas de gestión ambiental y social propuestas, incluyendo los temas de consulta. 73 Anexo D. Listado de dirigentes indígenas que participarían del Taller sobre el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI), del Proyecto desarrollo sostenible del sector pesquero y acuicola de Costa Rica ................................................................................. 74 Anexo E. Memoria de Taller de Socialización: “Principios y Elementos para una Estrategia de Desarrollo para el Sector Pesquero Costarricenseâ€?. 08 y 09 de febrero de 2019 .................. 76 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 3 I. Introducción y Objetivos del MPPI El Proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero en Costa Rica busca incrementar la contribución de los recursos marinos del país a la economía nacional y local mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector pesquero, la generación de valor agregado mediante la mejora de infraestructura pesquera clave y de la comercialización, y el abordaje de los aspectos sociales y ambientales, con un enfoque participativo, para una distribución equitativa y sostenible de los beneficios derivados del proyecto. Se dará prioridad a las pesquerías con el mayor potencial de crecimiento económico y generación de empleo para el país, tales como el atún, así como las pesquerías costeras que son fundamentales para los medios de vida de las comunidades locales. En función de la cobertura nacional de este proyecto, adicionalmente a la normativa nacional referida a pueblos indígenas, debe aplicarse la política de pueblos indígenas (OP 4.10) del Banco Mundial, ésta contribuye al cumplimiento de la misión del Banco Mundial de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con respeto de la dignidad, derechos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. En los proyectos financiados por el Banco se deben incluir medidas para: 1. Evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o 2. Cuando éstos no puedan evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco además se deben diseñar de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género. Este MPPI se formula en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la OP 4.10 del Banco Mundial. Dada la situación temporal del proceso de elaboración de salvaguardas en este momento no se puede preparar un Plan de Pueblos Indígenas (PPI) debido a que no se conocen aún las ubicaciones y los subproyectos que puedan involucrar a comunidades indígenas. A tal efecto este MPPI establece los procedimientos y responsabilidades que se seguirán durante la ejecución del proyectos para elaborar los PPI que se requieran, Como parte de este proceso y en total respeto a los territorios indígenas, el proyecto y este Marco de Planificación para Pueblos Indígenas (MPPI) tiene como objetivo mitigar la exclusión implícita de los pueblos indígenas en materia de acceso y aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, alineación con sus procesos, cultura y cosmovisión indígena, así como el potencial impacto indirecto de la pérdida de identidad cultural, desarraigo a sus prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, que impactan directamente en los sistemas alimentarios y de nutrición indígena tradicionales. Por su condición de grupos sociales a menudo diferenciados de los grupos dominantes en sus sociedades nacionales, con frecuencia los Pueblos Indígenas se cuentan entre los segmentos más marginados y vulnerables de la población. Como resultado, su situación económica, social y jurídica puede limitar su capacidad de defender sus intereses y derechos sobre las tierras, territorios y demás recursos productivos, o restringir su capacidad de participar en el desarrollo y beneficiarse de éste. Al mismo tiempo, los Pueblos Indígenas desempeñan un papel esencial en el desarrollo sostenible y que la legislación nacional e internacional prestan creciente atención a sus derechos. En este documento podrán encontrarse los objetivos del Marco de Pueblos Indígenas (MPPI), el marco legal nacional e internacional en materia de pueblos indígenas, así como el analisis de brechas entre la normativa local y la política OP 4.10, referida a pueblos indígenas. Asimismo, se hará una caracterización de los pueblos indígenas costarricenses, sus territorios y la relación que estos han tenido en materia de uso y acceso a los recursos marino costeros, así como la vinculación de este proyecto con los pueblos indígenas. Además, podrá encontrarse lineamientos para la Evaluación Social y la formulación de Planes de Pueblos Indígenas, un espacio dedicado a la evaluación social de esta iniciativa y el Plan de Pueblos Indígenas (PPIs) específicos, cuya necesidad será decidida durante la etapa de ejecución del proyecto, den función a las áreas de intervención del proyecto seleccionadas, como parte de los componentes 2 y 3. Finalmente, una sección dedicada a la consulta y participación de los pueblos indígenas en este proceso, así como los arreglos institucionales para la instrumentación del MPPI y el mecanismo de quejas y reclamos que se establecerá para el proyecto. Al final del documento también se incluye un plan de acción, el cual define las acciones para involucrar a los representantes de los pueblos indígenas en las actividades incluidas como parte de los distintos componentes del presente proyecto, incluyendo su participación en los procesos de revisión de los potenciales cambios en el marco jurídico e institucional, generación de diálogo y discusión para el análisis de la participación de la población indígena para informar el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola, fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas, la consideración de áreas con presencia de población indígena en las posibles áreas de pesca responsable a evaluarse, entre otras actividades. Es importante destacar que, como parte del Marco de Gestión Ambiental y Social del proyecto, también se ha preparado una Estrategia para Pueblos Afro-Descendientes de tal manera que se pueda atender de manera diferenciada y adecuada las necesidades de la población afrodescendiente que depende de la pesca como modo de desarrollo social y económico. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 5 II. Descripción del proyecto El proyecto tendrá incidencia a nivel nacional concentrando sus actividades de implementación con particular énfasis en las pesquerías oceánicas y costeras del oceánico Pacifico y del Mar Caribe costarricense. En el espacio físico terrestre tendrá incidencia de manera directa en las comunidades costeras y pesqueras que se ubican en las costa Pacífica, de las provincias de Puntarenas, Guanacaste y San José. En el caso de la costa del Caribe, su área de influencia será en las zonas del Caribe Norte, Central y Sur de la Provincia de Limón. De manera indirecta, tendrá afectación en la población nacional del país en virtud de la asociatividad que existe entre producción y consumo de los productos pesqueros y acuícolas. Objetivo general: Mejorar el manejo de la actividad pesquera con el fin de incrementar los beneficios de los recursos prioritarios para la economía nacional y el estímulo al desarrollo socioeconómico del sector pesquero de Costa Rica. Objetivos específicos del proyecto En este proyecto se plantean cinco objetivos específicos, a saber: 1. Aumentar el atún capturado1 y el atún desembarcado2 en el país, tanto por parte de la flota nacional como de la flota atunera cerquera que opera con capacidad de acarreo costarricense. 2. Implementar planes de ordenamiento y recuperación de pesquerías con medidas de manejo y monitoreo de la actividad pesquera en especies prioritarias. 3. Incrementar los ingresos públicos por concepto de licencias y asignación de capacidad de los buques cerqueros en la pesquería de atún. 4. Incrementar el precio recibido por los pescadores por la venta de su producto pesquero en pesquerías prioritarias de interés comercial reflejando una mayor participación en la cadena de valor. 5. Apoyar los esfuerzos de comunidades de pescadores para recuperar sus pesquerías con enfoque sostenible y desarrollar actividades económicas alternativas que contribuyan a reducir el esfuerzo pesquero. Duración del Proyecto: El proyecto será implementado en un período de 6 años. Componentes y Subcomponentes El proyecto está estructurado en los siguientes cuatro componentes Componente 1: Fortalecimiento de la Gobernanza y el Manejo Pesquero 1 Se refiere principalmente al atún capturado por flotas nacionales. 2 Se refiere principalmente al atún que es capturado y desembarcado por flotas cerqueras con capacidad de acarreo costarricense. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 6 Este componente apoyará el fortalecimiento de las capacidades institucionales, reformas a los marcos normativos, y otras acciones del sector público necesarias para mejorar la gestión de las pesquerías prioritarias costeras y oceánicas y orientarlas hacia la generación de mayor valor económico para el país. Se incluyen inversiones en asistencia legal para promover reformas normativas, actualización del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, apoyo en temas de inocuidad, registro de embarcaciones, investigación científica, y monitoreo, control y vigilancia de la pesca ilegal. Componente 2: Invirtiendo en cadenas de valor para la pesca sostenible Este componente se enfocará en crear un ambiente propicio para el crecimiento sostenible del sector pesquero mediante inversiones públicas en infraestructura pesquera crítica y comercialización dirigidas a generar valor agregado y mejorar el clima de negocios para el sector privado. Las inversiones en infraestructura (terminales pesqueros y centros de acopio) se focalizarán en ampliar la capacidad de descarga y acopio para toda la gama de embarcaciones que descargan recursos pesqueros a lo largo de ambas costas del país, con énfasis en aquellas con el mayor potencial económico, junto con la identificación de modelos para diseñar, construir y operar estos sitios en alianza con el sector privado. Solamente se financiarán proyectos de infraestructura pesquera que se determinan financieramente viables mediante análisis previo y que el INCOPESCA y los actores interesados consideren prioritario. La operación de estos sitios de dará en concesión a organizaciones pesqueras apoyadas con actividades de fortalecimiento organizacional y empresarial para el desarrollo de mercados. Componente 3: Fortaleciendo los mecanismos de sosteniblidad social y ambiental El componente 3 apoyará los esfuerzos del Gobierno en la transición hacia un régimen de gestión pesquera eficiente y efectivo de una manera social y ambientalmente sostenible. El proyecto apoyará a INCOPESCA y otras instituciones a fin de brindar oportunidades económicas alternativas para atender las necesidades de ingresos y empleo de sectores que durante la restauración de pesquerías no puedan continuar en la actividad extractiva, a través del entrenamiento, formación técnica, acompañamiento y coordinación interinstitucional. Esto incluirá el análisis de los programas de apoyo social existentes para el sector pesquero, se apoyará la ampliación de modelos de gestión conjunta de áreas marino-costeras tales como las Ã?reas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) y se desarrollará un programa de compensación por afectaciones y costos de oportunidad, incluyendo pilotos de pagos por servicios ambientales azules (por ejemplo, la reducción del esfuerzo pesquero y zonas de no captura), y se apoyará la formación en oportunidades laborales y medios de vida alternativos. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 7 Componente 4: Gestión del Proyecto, Monitoreo y Comunicación. Este componente proporcionará asistencia técnica y administrativa, equipamiento, capacitación y gastos operativos incrementales a INCOPESCA para fortalecer su capacidad de administrar, implementar, monitorear y comunicar las actividades del proyecto de manera eficiente y efectiva. Específicamente, el apoyo incluirá la contratación de personal especializado para la formación de una Unidad de Gestión del Proyecto dirigida a fortalecer las capacidades de INCOPESCA; establecimiento de sistemas adecuados de gestión financiera y de adquisiciones; implementación de una estrategia de comunicación y generación de conocimiento, la operación de un mecanismo de atención a posibles quejas, sugerencias y solicitudes de información relacionadas al proyecto; estudios de monitoreo y evaluación; así como apoyo para la coordinación interinstitucional y los sectores de la sociedad civil interesados a través de la creación de Comités específicos. Se implementará bajo tres subcomponentes: (a) Gestión del Proyecto; (b) Monitoreo y Evaluación; (c) Comunicación, Información, y Generación de Conocimiento. Las acciones del proyecto que podrían involucrar a comunidades indígenas se desarrollan en la sección I. Vinculación del proyecto con Pueblos Indígenas. En materia de pueblos indígenas se plantean una serie de acciones entre las que se podrían indicar la revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas, esto con el objetivo de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. Adicionalmente, estas acciones podrían contemplar la revisión de la normativa sobre los sistemas culturales indígenas de acceso y uso de los recursos a nivel nacional en los territorios indígenas, sus tierras y territorios de uso ancestral, los ecosistemas terrestres y marinos y el acceso, especialmente en materia de pesca en areas de conservación. La generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de la población indígena y en la pesca para informar sobre el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. Además, se plantea trabajr en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel local de las autoridades u organizaciones indígenas que trabajan con el sector pesquero y acuícola, así como la invitación a participar de los procesos de socialización de las obras de las cuales podrían ser potenciales usuarios o beneficiarios en zonas cercanas a territorios indígenas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 8 Aunado a los anterior, se vuelve fundamental el fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas, así como el establecimiento de un Ã?rea de Pesca Responsable Indígena (Continental o marina), que permita el acceso y uso de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. Finalmente y para darle sostenibilidad a estas acciones, se debe trabajar en el fortalecimiento de las capacidades del INCOPESCA para trabajar con poblaciones indígenas. Todas estas acciones permitirían asegurar el acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas a nivel nacional en los territorios indígenas, sus tierras y territorios de uso ancestral, los ecosistemas terrestres y marinos y el acceso. III. Marco legal y Salvaguardas aplicables Marco legal Nacional En esta sección podrá encontrarse normativa local en materia de manejo de los recursos naturales en el sector pesquero, así como el uso de estos por parte de los territorios indígenas, así como el reconocimiento de los usos tradicionales de estos recursos. A nivel nacional, se podría indicar que el tema de pesca en Costa Rica desde una visión indígena es un tema muy reciente en analizarse, aunque históricamente ha sido una practica tradicional de los pueblos indígenas que ha contribuido para su reproducción biológica y cultural y sobre todo para ejercitar su ritos espirituales y su identidad como pueblos diferenciados. En Costa Rica existe una tutela departe del gobierno a través de Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), institución que administra, regula y promueve el desarrollo del sector pesquero y acuícola con enfoque ecosistémico, bajo los principios de sostenibilidad, responsabilidad social y competitividad. El INCOPESCA fue creado mediante la Ley 7384 publicada el 29 de marzo de 1994 en el diario oficial La Gaceta, el cual está sujeto al Plan Nacional de Desarrollo que dicte el Poder Ejecutivo y cuyo ente rector se encuentra en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En lo referente a la pesca artesanal el Instituto en algunas comunidades trabaja mediante el establecimiento de Ã?reas Marinas de Pesca Responsable, un modelo de cogestión con las organizaciones comunitarias que conlleva la elaboración de planes de ordenamiento pesquero los cuales deben ser cumplidos por los pescadores de esas zonas. La autoridad máxima institucional del INCOPESCA es la Junta Directiva, conformada por representantes de gobierno, del sector pesquero y acuícola, sus deberes y atribuciones están Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 9 establecidos en el Ley 7384, Como órgano superior su fin es dirigir y establecer las políticas institucionales para el cumplimiento de las leyes que rigen la materia pesquera y acuícola del país. Actualmente, la Junta Directiva del INCOPESCA cuenta con representación de organizaciones de pesca artesanal con una participación activa de los sectores. El Estado costarricense se obligó por medio de varios instrumentos internacionales la responsabilidad, de desarrollar con la participación de los pueblos indígenas, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad, una de esas medidas lo constituye la generación de actividades que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones. Recientemente, el Ministerio Público emitió la circular 13-ADM 2011 que en su VII punto, al referirse al “Uso tradicional de la pesca entre los Malécu y la extensión territorial de dicha actividadâ€? sostiene que “la actividad de pesca desarrollada por este pueblo indígena, lleva consigo un trasfondo cultural y espiritualâ€? y concluye que “En virtud de lo anterior, es que cualquier indígena se considera facultado a pescar y utilizar los recursos de la zona, sin importar las restricciones que se pretendan imponer, de tal manera el pescar guapotes, mojarras y tortugas en ríos o caños de toda la región y constituye un comportamiento culturalmente aceptado por sus miembros. Del panorama antes descrito, se infiere que la actividad de pesca, desarrollada por los indígenas – malecu, se excluye del tipo penal descrito en el artículo 97 de la Ley de Conservación de la Vida Silvestreâ€?, por lo que permitiría extender este punto a otras comunidades. â–ª Constitución Política Aprobada mediante Ley Número 0 del 7 de noviembre del año 1949, la Constitución Política de la República de Costa Rica, es el instrumento base sobre el cual se rige el aparato estatal costarricense, y sienta las bases que definen al país como república democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural. Respecto al tema del manejo de los mares y costas del territorio nacional, se determina en su artículo 6 la soberanía absoluta sobre las aguas territoriales, de la siguiente manera: Artículo 6: El Estado ejerce la soberanía completa y exclusiva en el espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en una distancia de doce millas a partir de la línea de baja mar a lo largo de sus costas, en su plataforma continental y en su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional. Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes en su territorio en una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios. (Así reformado por ley No. 5699 de 5 de junio de 1975). Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 10 Artículo 50: El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda Persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello, está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar la reparación del daño causado. El Estado garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes. (Así reformado por Ley No. 7412 de 3 de junio de 1994, publicada en La Gaceta No. 111 de 10 de junio de 1994) â–ª Ley de Pesca y Acuicultura. 8436 Aprobada mediante Ley Número 8436 del 10 de febrero del año 2005, la Ley de Pesca y Acuicultura, es el instrumento jurídico más importante con el que cuenta nuestro país en materia de pesquerías y manejo de los mares, este instrumento no solo sirve para regular la pesca y la producción acuícola, sino también para asegurar la sostenibilidad ambiental y el buen manejo de las áreas destinadas para la explotación de los recursos marino costeros. â–ª Reglamento a la Ley de Pesca y Acuicultura. 36782 Mediante Decreto Ejecutivo Número 36782-MINAET-MAG-MOPT-TUR-SP-SMTSS, del 24 de mayo del año 2011, se crea el Reglamento a Ley de Pesca y Acuicultura, el cual, tal como se establece en su Artículo 1, “Tiene como principal objetivo normar las actuaciones del Estado costarricense, las instituciones y demás partes involucradas en la regulación de la actividad pesquera y acuícola en las distintas etapas que conllevan el ejercicio de estas actividadesâ€?, estas instituciones deben fungir como garantes en la conservación, protección y desarrollo sostenible en el manejo de los recursos hidrobiológicos. â–ª Ley de Aguas. 276 Aprobada mediante Ley número 276 del 27 de agosto del año 1942, esta ley surge con el fin de regular todo lo relativo al uso y aprovechamiento de las aguas, tanto continentales como marítimas que se encuentran dentro del territorio nacional. Así, en su Artículo 1, determina con claridad cuales aguas se consideran de dominio público, para lo cual establece expresamente como aguas de dominio público: “Las de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho internacional; las de las lagunas y esteros de las playas que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, arroyos o manantiales desde el punto en que broten las primeras aguas permanentes hasta su desembocadura en el mar o lagos, lagunas o esteros; Las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de propiedad nacional y, en general, todas las que nazcan en terrenos de dominio públicoâ€?. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 11 â–ª Ley de Biodiversidad, Ley 7788 artículo 82. Los derechos intelectuales comunitarios sui géneris El Estado reconoce y protege expresamente, bajo el nombre común de derechos intelectuales comunitarios sui géneris, los conocimientos, las prácticas e innovaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales, relacionadas con el empleo de los elementos de la biodiversidad y el conocimiento asociado. Este derecho existe y se reconoce jurídicamente por la sola existencia de la práctica cultural o el conocimiento relacionado con los recursos genéticos y bioquímicos; no requiere declaración previa, reconocimiento expreso ni registro oficial. â–ª Ley Orgánica del Ambiente. 7554 Aprobada por la Asamblea Legislativa el 4 de octubre del año 1995, la Ley 7554, Ley Orgánica del Ambiente, nace con el objetivo de dotar a la ciudadanía costarricense y al propio Estado, de los instrumentos necesarios para procurar la defensa y garantía de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Instrumento que define expresamente la forma sobre cómo opera el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en nuestro país. â–ª Ley de Zona Marítimo Terrestre. 6043 Con el objetivo de contar con un instrumento jurídico que viniera a regular de manera definitiva un tema de amplia data en las zonas costeras y litorales de nuestro país, Se crea mediante Ley Número 6043, del 2 de marzo del año 1977, la Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre, la cual regula específicamente la forma en cómo se va a tratar en adelante el régimen de zona pública y restringida adyacente a la línea pleamar, tratados de forma especial desde la época colonial. â–ª Decreto Ejecutivo N. 39519-MINAE “Reconocimiento de los modelos de gobernanza de Ã?reas Silvestres Protegidas de Costa Ricaâ€?. Se reconoció con base en el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la legislación nacional vigente, gobernanza de pueblos indígenas a la que define, “como aquellas establecidas y administradas por pueblos indígenasâ€?. En lo referente a normativa local locales en materia de participación y consulta aplicable a Pueblos Indígenas, se puede citar: 1. Ley Indígena N° 6172 y su reglamento, Decreto Ejecutivo No 8487. Esta ley establece que las Asociaciones de Desarrollo Integral tienen la representación legal de las Comunidades Indígenas y actúan como gobierno local de éstas. Se definen como indígenas a las Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 12 personas que constituyen grupos étnicos descendientes directos de las civilizaciones precolombinas y que conservan su propia identidad; adicionalmente se establecen los límites de las “reservas indígenasâ€? o territorios indígenas (Artículo 1). Se establece que las comunidades indígenas tienen plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones de toda clase. No son entidades estatales; además se declaran propiedad de las comunidades indígenas las reservas mencionadas en el artículo primero de esta ley (Artículo 2). Las reservas indígenas son inalienables e imprescriptibles, no transferibles y exclusivas para las comunidades indígenas que las habitan. Las reservas serán regidas por los indígenas en sus estructuras comunitarias tradicionales o de las leyes de la República que los rijan, bajo la coordinación y asesoría de CONAI (Artículo 4). Esta ley fue reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. 8487 de 26 de abril de 1978 y mediante Decreto Ejecutivo No. 13568 de 30 de abril de 1982. “Sin embargo el reglamento a la ley indígena dispuso lo contrario al espíritu de la Ley Indígena N°6172 y en su Artículo 3° establece; que para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el Artículo 2° de esta ley, las Comunidades Indígenas adoptarán la organización prevista en la Ley N° 3859 de la Dirección Nacional de Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad y su Reglamento; dejando a las estructuras comunitarias tradicionales, a que se refiere el artículo 4° del reglamento, para que operen en el interior de las respectivas Comunidades; y las Asociaciones de Desarrollo, una vez inscritas legalmente, representarán judicial y extra judicialmente a dichas Comunidades.â€? 3 Esto demuestra que en el aspecto de la representatividad indígena incluso desde el marco jurídico nacional existen contradicciones. Otros aspectos sustantivos que esta ley no incorpora son el tema el consentimiento previo libre e informado; el de su derecho a la libre determinación y a poseer, controlar y manejar sus tierras y territorios tradicionales, aguas y otros recursos; el de reconocer los tribunales de derecho propio o consuetudinario de los pueblos indígenas como formas procesales de resolver conflictos; entre otros. 2. Ley No. 5251 Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) de 1973 Esta ley crea la CONAI y entre los principales objetivos que tiene esta institución es promover el mejoramiento social, económico y cultural de la población indígena; servir de instrumento de coordinación entre las distintas instituciones públicas obligadas a la ejecución de obras y a la prestación de servicios en beneficio de las comunidades indígenas; velar por el respeto a los derechos de las minorías indígenas, estimulando la acción del Estado a fin de garantizar es estas poblaciones 3 Rodríguez, 2014. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 13 la propiedad individual y colectiva de la tierra; velar por el cumplimiento de cualquier disposición legal actual o futura para la protección del patrimonio cultural indígena, colaborando con las instituciones encargadas de estos aspectos; crear consejos locales de administración para resolver en principio los múltiples problemas de las localidades indígenas; y servir de órgano oficial de enlace con el Instituto Indigenista Interamericano y con las demás agencias internacionales que laboren en este campo (Artículo 4). 3. Decreto Ejecutivo N° 40932-MP-MJP, denominado “Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas El Decreto Ejecutivo N° 40932-MP-MJP, denominado “Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenasâ€?, el cual tiene como objeto reglamentar la obligación del Poder Ejecutivo de consultar a los pueblos indígenas de forma libre, previa e informada, mediante procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas administrativas, proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo o proyectos privados, susceptibles de afectarles. El Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas es de aplicación obligatoria para la Administración Pública Central. Sin perjuicio del principio de separación de poderes consagrado en la Constitución Política y el régimen de autonomía que corresponda de conformidad con las disposiciones legales y constitucionales pertinentes, los Poderes Legislativo y Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, sus dependencias y órganos auxiliares, municipalidades, universidades estatales, instituciones autónomas, semiautónomas, empresas públicas, así como las empresas privadas que administran bienes públicos o ejecutan potestades públicas, podrán aplicar la presente normativa como marco de referencia para sus normas propias. 4. Directriz No. 101-P, Implementación del mecanismo general de consulta a pueblos indígenas Se ordena a la Administración Central y se instruye a la Administración Descentralizada, a aplicar los lineamientos y objetivos establecidos en el Mecanismo General de Consulta Pueblos Indígenas, Decreto Ejecutivo N° 40932 MP-MJP. 5. Decreto TSE No 20-2005, creación de la Comisión de Asuntos Electorales Indígenas 6. Directriz N° 31. Creación de oficinas públicas especializadas en atención a los ciudadanos y asociaciones de desarrollo indígenas, en Instituciones Centralizadas y Descentralizadas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 14 Acuerdos y Convenios Internacionales Diversos instrumentos jurídicos sobre pueblos indígenas, reconocen los derechos de éstos a realizar actividades culturales en sus territorios ancestrales. El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países, aprobado por Ley de la República N°7316 en 1992 refiere en su artículo 14 que “deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupanâ€?. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistenciaâ€? a este respecto, la Sala Constitucional ha expresado incluso el rango superior a la Constitución Política de las disposiciones de las convenciones, declaraciones o tratados de derechos humanos al enfatizar que “ … los instrumentos de Derechos Humanos vigentes en Costa Rica, tienen no solame nte un valor similar a la Constitución Política, sino que en la medida en que otorguen mayores derechos o garantías a las personas, priman por sobre la Constituciónâ€? (Voto N°2313-95). Aunado a lo anterior la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas adoptado en el año 2007 reafirma este derecho al expresar en su artículo 25 que, “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones veniderasâ€?. En la Conferencia de las partes del Convención Ramsar COP 7 Resolución VII.8.I.2. ( 1999) refiere el derecho de las comunidades indígenas locales a accesar los recursos de los Humedales protegidos por Ramsar, siempre y cuando se haga bajo el marco de desarrollo sostenible y reconoce que la participación de las comunidades locales e indígenas representa una “contribución sustancial a las prácticas de manejo que fomentan los objetivos de uso racionalâ€?. La Sétima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica, respaldó las resoluciones adoptadas por el V Congreso Mundial de Parques en 2003, mediante la decisión N. VIII/28 adoptó el programa de Trabajo sobre Ã?reas Protegidas, el cual establece, entre otras, las siguientes obligaciones “2.2.2. Aplicar planes e iniciativas específicos para inv olucrar eficazmente a las comunidades indígenas y locales respetándose plenamente sus derechos en consonancia con las leyes nacionales y las obligaciones internacionales aplicables y a los interesados en todos los niveles de la planificación, creación, gobernabilidad y administración de las áreas protegidas, con énfasis particular en identificar y eliminar las barreras que impiden la participación adecuadaâ€?. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 15 Por otra parte, las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala, en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza se han elaborado como complemento del Código de Conducta de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la Pesca Responsable de 1995. Se formularon a fin de proporcionar orientación complementaria respecto de la pesca en pequeña escala en apoyo de los principios y disposiciones generales del Código. Estas tienen por objeto respaldar la visibilidad, el reconocimiento y el fomento del ya importante papel de la pesca en pequeña escala y contribuir a las iniciativas mundiales y de los países para erradicar el hambre y la pobreza. Las Directrices apoyan la pesca responsable y el desarrollo social y económico sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras, con especial hincapié en los pescadores y trabajadores de la pesca en pequeña escala y actividades conexas y en particular las personas en condición de vulnerabilidad y marginalizados promoviendo un enfoque basado en los derechos humanos. La Política de Integración de Pesca y Acuicultura 2015-2025, establece en su componente estratégico 6.5 “Pesca y acuicultura sostenibleâ€?, que: “Las Directrices Voluntarias para lograr la Sostenibilidad de la Pesca en Pequeña Escala en el Contexto de la Seguridad Alimentaria y la Erradicación de la Pobreza aprobadas por la FAO, serán tomadas en cuenta en las planificaciones relacionadas con la pesca de pequeña escala de los países del SICA y la participación de la Confederación de Pescadores Artesanales de Centroamérica y, en su caso, otras gremiales regionales de la sociedad civil relacionadas con la pesca de pequeña escalaâ€?. Por otra parte, han sido incluidas en la Agenda Estratégica Regional del Sector de la Pesca y la Acuicultura, en el marco de OSPESCA, por lo que se vuelve fundamental fortalecer los procesos vinculados a estas Directrices y orientadas al desarrollo de los pescadores y pescadoras artesanales en el marco de un pleno disfrute de derechos humanos. Las Directrices tienen una estrecha relación con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015, en especial el ODS 14 “Vida marina: conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenibleâ€?. Asimismo, con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011- 2020 y el Programa de Trabajo sobre Ã?reas Protegidas del Convenio sobre Diversidad Biológica, el cual invita a los 193 países Partes del Convenio a “reconocer y promover el conjunto más amplio de tipos de gobernanza de las áreas protegidasâ€?, incluyendo “áreas conservadas por comunidades indígenas y localesâ€? a ser apoyadas por “mecanismos legales, de política, financieros y comunitariosâ€?. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 16 Costa Rica, desde finales de los años 50 del siglo XX reconoció la vigencia del Convenio 107 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), denominado “Convenio Relativo a la Protección e Integración de las Poblaciones Tribuales Indígenas y Semitribuales en los Países Independientesâ€?. En el seno de la OIT, a partir de los años ochenta, surge una corriente que se aboca a cambiar la filosofía integracionista del Convenio 107, y propone su revisión, con los cual surge el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientesâ€?, denominado Convenio 169 de la OIT -, que aboga por la filosofía de la “autodeterminación indígenaâ€?, que parte del reconocimiento de la cultura indígena al derecho a concebir su desarrollo y sus prioridades. Se reconocen los derechos culturales propios de los indígenas, en la misma medida con relación a otras expresiones culturales del sistema. Este Convenio Internacional dispone de manera especial, en su artículo 23, que la artesanía, las industrias rurales y comunitarias y las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados, como la caza, la pesca, la caza con trampas y la recolección, deberán reconocerse como factores importantes del mantenimiento de su cultura y de su autosuficiencia y desarrollo económicos. Con la participación de esos pueblos, y siempre que haya lugar, los gobiernos deberán velar porque se fortalezcan y fomenten dichas actividades. Asimismo, en su artículo 14 indica que deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atencián a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes. El Convenio 169 ha sido ratificado por la Ley N° 7316. Otra referencia jurídica fundamental a tomar en cuenta, es la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenasâ€? (ONU), aprobada por la Asamblea General de este ente en setiembre del 2007. En Costa Rica, la Declaración es fuente de derecho constitucional, ya que el sistema costarricense desde el año 1989, por medio de Ley de Reforma Constitucional N°7128, al artículo 48 establece que los instrumentos internacionales sobre derechos humanos vigentes en Costa Rica tienen igual fuerza normativa que la Constitución misma, lo que en la práctica equivale a que, en la medida en que otorguen mayores derechos o garantías a las personas, priman por sobre las disposiciones constitucionales. El Tribunal Constitucional (Sala Constitucional) ha sostenido que las Declaraciones de Derechos Humanos, pese a no haber sido aprobadas por el órgano legislativo, guardan ese carácter. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su artículo 29 indica, “los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 17 de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Los Estados deberán establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar esa conservación y protección, sin discriminaciónâ€?, dicha acción se enmarca de en materia pesquera marina y continental. Dada la cobertura nacional de este proyecto, adicionalmente a la normativa nacional referida a pueblos indígenas, también aplica la política de pueblos indígenas (OP 4.10) del Banco Mundial. Esta política contribuye al cumplimiento de la misión del Banco Mundial de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con respeto de la dignidad, derechos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. En los proyectos financiados por el Banco se deben incluir medidas para: a. Evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o b. Cuando éstos no puedan evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco también se deben diseñar de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género. Por su condición de grupos sociales a menudo diferenciados de los grupos dominantes en sus sociedades nacionales, con frecuencia los Pueblos Indígenas se cuentan entre los segmentos más marginados y vulnerables de la población. Como resultado, su situación económica, social y jurídica puede limitar su capacidad de defender sus intereses y derechos sobre las tierras, territorios y demás recursos productivos, o restringir su capacidad de participar en el desarrollo y beneficiarse de éste. Al mismo tiempo, los Pueblos Indígenas desempeñan un papel esencial en el desarrollo sostenible y que la legislación nacional e internacional prestan creciente atención a sus derechos. Para efectos de la política 4.10, la expresión “Pueblos Indígenasâ€? se emplea en sentido genérico para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características: 1) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros 2) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios; 3) Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y 4) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 18 Los proyectos propuestos para financiamiento por el Banco que afecten4 a Pueblos Indígenas requieren: 1) Un análisis preliminar por parte del Banco para determinar la presencia de Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o la existencia de un apego colectivo a dicha zona; 2) Una evaluación social a cargo del prestatario; 3) Un proceso de consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas afectadas en cada etapa del proyecto, y particularmente durante la preparación del mismo, con el objeto de conocer claramente sus opiniones y determinar si existe amplio apoyo al proyecto por parte de las comunidades indígenas; 4) La elaboración de un Plan para los Pueblos Indígenas o un Marco de planificación para los Pueblos Indígenas, y 5) Divulgación del Plan o el Marco de planificación para los Pueblos Indígenas. El grado de detalle necesario para satisfacer estos requisitos dependerá de la complejidad del proyecto propuesto y será proporcional a la naturaleza y dimensión de los posibles efectos del proyecto sobre los Pueblos Indígenas, ya sean negativos o positivos. 4 En el caso del presente proyecto, si bien hasta la fecha no se han identificado impactos adversos en los pueblos indígenas, si se han identificado posibles oportunidades de inclusión de los beneficios del mismo, las cuales se determinaran como parte de procesos participativos durante la ejecución del proyecto, una vez que se definan las ubicaciones específicas de las actividades, particularmente las áreas marinas de pesca responsables, las cuales se definirán de manera participativa con los distintos actores involucrados. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 19 Análisis de Brechas entre normativa local y OP 4.10 y OP 4.01 Requerimiento de la OP Alcance del Marco Normativo Nacional Brechas identificadas Consultas previas, libres e informadas. En todos los Se ordena a la Administración Central y se instruye a No se han identificado brechas; proyectos propuestos para financiamiento por el Banco la Administración Descentralizada, a aplicar los ambos instrumentos están alineados que afectan a Pueblos Indígenas, el Banco exige que lineamientos y objetivos establecidos en el en términos de los principios y el prestatario lleve a cabo un proceso de consulta Mecanismo General de Consulta Pueblos Indígenas, requerimientos previa, libre e informada. Decreto Ejecutivo N° 40932 MP-MJP. Por “consultas previas, libres e informadas con las El Mecanismo General de Consulta a Pueblos comunidades indígenas afectadasâ€? se entiende un Indígenas tiene como objeto reglamentar la proceso colectivo y adecuado, desde el punto de vista obligación del Poder Ejecutivo de consultar a los cultural, de toma de decisiones, subsiguiente a un pueblos indígenas de forma libre, previa e informada, proceso significativo de consultas de buena fe y mediante procedimientos apropiados y a través de participación informada respecto de la preparación y sus instituciones representativas, cada vez que se ejecución del proyecto. prevean medidas administrativas, proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo o proyectos Cuando un proyecto afecta a Pueblos Indígenas, el privados, susceptibles de afectarles. equipo a cargo del mismo colabora con el prestatario en la realización de consultas previas, libres e informadas con las comunidades afectadas. Estas consultas sobre el proyecto propuesto se llevan a cabo durante todo el ciclo del proyecto. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 20 Estudio preliminar para determinar la presencia de Decreto N° 40932-MP-MJP. Artículo 27.- Solicitud de Ninguna incompatibilidad. El Banco pueblos indígenas en el área de influencia del la Consulta. Los entes u órganos del Poder Ejecutivo, Mundial realiza su propio análisis proyecto. deberán solicitar el inicio del proceso de consulta respecto a la presencia de pueblos cuando promuevan medidas administrativas o indígenas. Esta determinación se Al comienzo del ciclo del proyecto, el equipo del proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo, confirma en el proceso de consulta. proyecto pone en marcha un proceso para determinar susceptibles de afectar los derechos colectivos de los la presencia de Pueblos Indígenas en la zona del pueblos indígenas. proyecto o la existencia de un apego colectivo a dicha zona. Los sujetos de Derecho Privado deberán solicitar el inicio del proceso de consulta cuando promuevan proyectos privados susceptibles de afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Consultas con el prestatario. Decreto N° 40932-MP-MJP. Artículo 27.- Solicitud de Ninguna. En el analisis preliminar y la Consulta. Los entes u órganos del Poder Ejecutivo, dialogo entre el Banco e Si en el estudio preliminar se determina la presencia deberán solicitar el inicio del proceso de consulta INCOPESCA se ha establecido que de Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o la cuando promuevan medidas administrativas o la política OP 4.10 aplica al proyecto, existencia de un apego colectivo a dicha zona, el jefe proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo, y se desarrollaran los estudios y del equipo a cargo del proyecto: susceptibles de afectar los derechos colectivos de los planes requeridos en base a lo pueblos indígenas. establecido en esta política. a. Informa al prestatario que corresponde aplicar la política sobre Pueblos Indígenas y pone en su Los sujetos de Derecho Privado deberán solicitar el Es importante indicar que de parte conocimiento las disposiciones de la OP/BP 4.10; inicio del proceso de consulta cuando promuevan del INCOPESCA se requerirá de b. Analiza con el prestatario sus poliÌ?ticas y sus proyectos privados susceptibles de afectar los asistencia técnica para fortalecer la mecanismos institucionales y juriÌ?dicos en materia derechos colectivos de los pueblos indígenas. capacidad de implementar esta de Pueblos IndiÌ?genas; política Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 21 c. Llega a un acuerdo con el prestatario respecto de la instrumentacioÌ?n de la poliÌ?tica en el marco del proyecto, y d. Analiza la asistencia técnica que haya de proporcionarse al prestatario. Evaluación social. No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no prevé la Si el estudio preliminar señala que existen Pueblos elaboración de evaluación social. Indígenas en la zona del proyecto o que éstos tienen un apego colectivo a dicha zona, el jefe del equipo a Por consiguiente, se aplicarán los cargo del proyecto solicita al prestatario que realice procedimientos establecidos en este una evaluación social, de conformidad con los MPPI en línea con en la política OP requisitos estipulados en el párrafo 9 y el Anexo A de 4.10 y una evaluación ambiental y la OP 4.10, para determinar los posibles efectos social, en el marco de la política OP positivos o negativos del proyecto sobre los Pueblos 4.01. IndiÌ?genas, y para examinar alternativas al proyecto cuando los efectos negativos puedan ser importantes. Otra brecha que se identifica en cuanto al requerimiento de la OP 4.10 es la formulación del Marco para Pueblos Indígenas o PPI. Amplio apoyo de la comunidad. Decreto N° 40932-MP-MJP. Artículo 34.- Diálogo, El apoyo amplio de los negociación y acuerdos. En esta etapa las partes representantes indígenas es un El equipo a cargo del proyecto examina la involucradas dialogan para que la Contraparte punto de interés tanto para el documentación sobre la evaluación social y el proceso Interesada conozca la decisión y propuestas que el gobierno como para el Banco. de consulta, una vez presentada al Banco por el pueblo indígena elaboró en la etapa de Evaluación Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 22 prestatario, para constatar que el prestatario ha Interna. Las partes involucradas pueden solicitar la En el caso del BM, si no se logra obtenido el amplio apoyo de los representantes de los interrupción del diálogo cuando así lo requieran, para documentar el amplio apoyo principales sectores de la comunidad, conforme se consultar con el pueblo indígena o con las comunitario no se procede con esa establece en la poliÌ?tica. instituciones competentes. parte del proyecto. El equipo comienza a tramitar el proyecto cuando ha Durante esta etapa, se podrán presentar las En áreas con presencia de pueblos confirmado que existe tal apoyo. El Banco no seguirá siguientes situaciones: indígenas se tendrá que verificar y adelante con la tramitacioÌ?n del proyecto si no puede documentar en los PPIs el amplio determinar la existencia de dicho apoyo. a. Cuando el pueblo indígena haya dado su apoyo comunitario. consentimiento libre, previo e informado sobre la medida sometida a consulta, los acuerdos se A nivel nacional el MPPI va a dirigirán hacia la implementación de la medida documentar las consultas previstas administrativa o proyecto privado. para diciembre del 2018 con las b. Cuando el pueblo indígena no haya dado su organizaciones nacionales que hay consentimiento libre, previo e informado, pero se apoyo comunitario para seguir con el generan acuerdos mínimos sobre la medida proyecto, y para conocer si hay un administrativa, proyecto de ley promovido por el acuerdo en los lineamientos que el Poder Ejecutivo o proyecto privado, a la luz de lo marco establece. dispuesto en el artículo 9 del presente Decreto. c. Cuando el pueblo indígena no haya dado su Las comunidades indígenas consentimiento libre, previo e informado y deberán dar su aprobación a este tampoco estuvo dispuesto a generar acuerdos MPPI y a los PPI que se formulen mínimos. Ante esta situación el Estado tiene la durante el proyecto. posibilidad de implementar la medida consultada, únicamente en los casos de interés público superior, debidamente comprobados y justificados bajo fundamentos jurídicos y Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 23 técnicos, en el marco de los Derechos Humanos y, únicamente cuando la medida fuese necesaria y proporcional con respecto a dicho interés público superior. Examen y divulgación de los instrumentos. No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no preveé esto. Una vez que el prestatario ha presentado al Banco los documentos preliminares, el equipo a cargo del Por consiguiente, se aplicarán los proyecto los examina individualmente para constatar procedimientos establecidos en la que cumplen con las normas estipuladas en la OP política OP 4.10 y en la política de 4.10; que han sido puestos a disposicioÌ?n de las acceso a la información del Banco comunidades indígenas afectadas en un lugar Mundial. accesible, de una manera apropiada y en la lengua adecuada; que se han incorporado correctamente en el diseño del proyecto, y que representan una base adecuada para la evaluacioÌ?n inicial del proyecto. Evaluación inicial del proyecto No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no prevee ete El jefe del equipo a cargo del proyecto se asegura de proceso. contar, para la evaluacioÌ?n inicial, con los especialistas en ciencias sociales apropiados para determinar la Al respecto, se aplicarán los viabilidad y la sostenibilidad de medidas concretas procedimientos establecidos en la incluidas en los instrumentos especiÌ?ficos sobre los política OP 4.10. Pueblos IndiÌ?genas y en los demaÌ?s instrumentos, asiÌ? como con los especialistas juriÌ?dicos apropiados para evaluar el marco juriÌ?dico y normativo del paiÌ?s relacionado con el proyecto. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 24 El equipo a cargo del proyecto incluye en el documento de evaluacioÌ?n inicial del proyecto las disposiciones referentes a los Pueblos IndiÌ?genas y adjunta al mismo los instrumentos pertinentes en forma de un anexo. Si los beneficiarios directos del proyecto son soÌ?lo o en su inmensa mayoriÌ?a Pueblos IndiÌ?genas, el anexo del mencionado documento contiene un resumen sobre el cumplimiento de la poliÌ?tica en el proyecto. AdemaÌ?s, si el prestatario propone el desplazamiento fiÌ?sico de Pueblos IndiÌ?genas o restricciones a su acceso a los recursos, el plan de reasentamiento o el marco de procedimiento se incluyen como un anexo del documento de evaluacioÌ?n inicial del proyecto. El jefe del equipo a cargo del proyecto solicita a la unidad regional responsable de las salvaguardias y al Departamento Jurídico que emitan comentarios sobre dicho documento de evaluación (que incluye el PPI, el MPPI, o un resumen, junto con el plan de reasentamiento o el marco de procedimiento, si correspondiera) y lo aprueben. Divulgación de información No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no prevee ete proceso. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 25 Antes de las negociaciones, el equipo a cargo del proyecto confirma que la autoridad responsable del Por consiguiente, se aplicarán los prestatario ha emitido la aprobacioÌ?n definitiva de los procedimientos establecidos en la instrumentos especiÌ?ficos sobre los Pueblos IndiÌ?genas política OP 4.10 y en la política de y los demaÌ?s instrumentos. En el Convenio de PreÌ?stamo acceso a la información del Banco se establece que el prestatario estaÌ? obligado a Mundial. implementar los instrumentos pertinentes. El MPPI ha sido publicado en las Una vez que el prestatario y el Banco expresan páginas web de Incopesca y del conformidad con los instrumentos definitivos y tras la Banco Mundial, y copias de éste se aprobacioÌ?n del proyecto, el Banco pone el documento harán llegar con la debida antelación de evaluacioÌ?n inicial del proyecto y los instrumentos a las organizaciones indígenas antes definitivos a disposicioÌ?n del puÌ?blico de acuerdo con su de la consulta por correo electrónico poliÌ?tica sobre el acceso a la informacioÌ?n. El prestatario pone los documentos a disposicioÌ?n de las Además, durante la etapa de comunidades indiÌ?genas afectadas en un lugar implementación del proyecto, los accesible, de una manera apropiada desde el punto de SAs y PPIs, se harán disponibles a vista cultural y en la lengua adecuada, como hiciera la población con antelación de las con las versiones preliminares (veÌ?ase el paÌ?rrafo 9 de consultas en una forma y lugar este documento). accesible, a través de autoridades locales, la Mesa Nacional Indígena, las comunidades de base, y en sus localidades. Supervisión No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no prevee ete proceso. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 26 Se debe asegurar que existan los recursos necesarios Por consiguiente, se aplicarán los para la efectiva supervisioÌ?n de los proyectos que procedimientos establecidos en la afectan a los Pueblos IndiÌ?genas política OP 4.10. El presupuesto del proyecto incluye recursos para asegurar que hay suficientes recursos para la supervisión, y la supervisión de estos será incluida en los informes semestrales que se envíen al Banco Mundial. Informe final de ejecución. No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la legislación local no prevee ete En el informe final de ejecución que se elabora una vez proceso. que el proyecto ha finalizado, se determina si se ha cumplido la OP 4.10 en el proyecto y se establece: Por consiguiente, se aplicarán los procedimientos establecidos en la a. El grado de participación de los Pueblos Indígenas política OP 4.10. en el ciclo del proyecto; b. El impacto del proyecto, tanto positivo como Se requerirá un informe de ejecución negativo, en los Pueblos Indígenas afectados; de los instrumentos c. La consecución de los objetivos de los socioambientales. instrumentos pertinentes, según corresponda, y d. Las enseñanzas para las operaciones futuras que estén relacionadas con Pueblos Indígenas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 27 Estrategia de asistencia a los países y diálogo sobre No hay legislación Se identifica una brecha, ya que la política. legislación local no prevee ete proceso. En los países en los que se ejecutan varias operaciones que afectan a los Pueblos Indígenas, el Incopesca y el Banco Mundial diálogo nacional y sectorial con el gobierno gira en discutirán durante la preparación del torno a cuestiones relativas a la política nacional, y el proyecto la necesidad y posibilidad marco institucional y jurídico para los Pueblos de políticas sectoriales de pesca Indígenas, incluidos los grupos que están para pueblos indígenas. Sin comprendidos en esta política. Los resultados de este embargo, en este momento no hay diálogo se incorporan en la estrategia de asistencia al suficiente información para analizar país. la demanda y necesidad. Por consiguiente, esto se realizará durante la ejecución del proyecto y especialmente como parte de la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 28 IV. Marco institucional referido a Pueblos Indígenas Las principales organizaciones indígenas representativas y gubernamentales con incumbencia sobre pueblos indígenas en Costa Rica son las siguientes: 1. Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, Ley N° 5251 La Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), es una Institución de derecho público que cuenta con personería jurídica y patrimonio propios, esta tiene como objetivos los siguientes: a) Promover el mejoramiento social, económico y cultural de la población indígena con miras a elevar sus condiciones de vivienda y a integrar las comunidades aborígenes al proceso de desarrollo. b) Servir de instrumento de coordinación entre las distintas Instituciones públicas obligadas a la ejecución de obras y a la prestación de servicios de beneficio de las comunidades indígenas. c) Promover la investigación científica del modo de vida de los grupos indígenas, con el propósito de lograr el más cabal conocimiento de éstos y fundamentar así la orientación de los programas tendientes a su bienestar, para poder valorar objetivamente nuestras tradiciones culturales autóctonas. d) Fomentar la divulgación de los asuntos indígenas a fin de crear conciencia sobre éstos, y así poder estimular el interés por el estudio de su cultura, en especial lo referente a las lenguas indígenas, cuyo uso y estudio serán activamente promovidos. e) Velar por el respeto a los derechos de las minorías indígenas estimulando la acción del Estado a fin de garantizarle al indio la propiedad individual y colectiva de la tierra; el uso oportuno de crédito; mercadeo adecuado de la producción y asistencia técnica eficiente. f) Velar por el cumplimiento de cualquier disposición legal actual o futura para la protección del patrimonio cultural indígena, colaborando con las instituciones encargadas de estos aspectos. g) Orientar, estimular y coordinar la colaboración de la iniciativa privada en labores de mejoramiento social, económico y cultural de la población aborigen. h) Promover mediante el desarrollo de adiestramiento una mayor capacitación de quienes ejercen profesiones o cargos en las zonas habitadas por los indígenas. i) Organizar en las distintas comunidades indígenas cooperativas agrarias, proporcionándoles educación agrícola, ayuda técnica y financiación adecuada. j) Establecer centros de salud con personal bien adiestrado, procurando capacitar elementos de las diferentes zonas habitadas por los indígenas para que puedan ejercer estas funciones en el futuro. k) Crear consejos locales de administración para resolver en principio los múltiples problemas de las localidades indígenas; y Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 29 l) Servir de órgano oficial de enlace con el Instituto Indigenista Interamericano y con las demás agencias internacionales que laboren en este campo. La CONAI, al ser una organización del Gobierno de Costa Rica, participará en el proceso de consulta previsto con organizaciones gubernamentales, en las etapas de preparación y ejecución del proyecto. 2. Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR) Es una instancia que agrupa Pueblos Indígenas y difunde temas tales como sus luchas, procesos, denuncias, demandas, propuestas y logros como apoyo a los quienes se suman sus esfuerzos en pro de los derechos humanos indígenas. La Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR) es una organización de la sociedad civil que se define como facilitadora de procesos culturales, sociales, políticos, ambientales y económicos de los pueblos indígenas, además, impulsa, defiende y gestiona la implementación de los derechos de los pueblos, en procura desarrollo autónomo de estos. 3. Consejo Indígena de Centroamerica (CICA5) El CICA es una organización regional de los Pueblos Indígenas de Centroamérica, que se rige a partir de principios cosmogónicos de los Pueblos y sus organizaciones tradicionales en busca del ejercicio de los derechos de autonomía y libre determinación. El CICA está integrado por Consejos Nacionales Indígenas, estos a su vez constituyen organizaciones de tercer grado y en su interior existe una diversidad de organizaciones indígenas que abordan diversos temas actuales. Finalmente, desde la Presidencia de República, por medio del Viceministerio de Diálogo Ciudadano se viene dando seguimiento a los temas de Pueblos indígenas, dado el interés del gobierno de Costa Rica en generar una una política pública para los pueblos indígenas costarricenses desde ellos mismos, por lo que en todo el proceso del proyecto se estará contando con una participación activa del Viceministerio para contar con su acompañamiento técnico y político en la revisión del MPPI y la parrticipación en las consultas. 5 Consejo Indígena de Centroamerica. Información disponible en: http://consejocica.org/quienes Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 30 V. Caracterización de los Pueblos Indígenas en Costa Rica 5.1 Población Indígena en Costa Rica En el territorio costarricense, según el Censo del INEC del 2011, actualmente, hay un total de 104.143 habitantes que se autodefinieron como indígenas, equivalente a un 2.4 % de la población total del país. La población indígena asentada en sus “Reservasâ€?6 es de 35.943 habitantes (34.5%) y se ubica en una extensión con un total de 334.447 hectáreas (densidad de 9.3 H/KM2), las cuales se distribuyen en diferentes regiones del país, y son ocupadas por ocho grupos étnicos: Cabécar, Bribrí, Brunca o Boruca, Guaymí o Ngäbe, Huétar, Guatuso o Maleku, Térraba o Teribe y chorotega. Una tercera parte de los indígenas viven fuera de las reservas indígenas en cabeceras de cantón como Bribrí, Limón, Turrialba, San Vito, Neily, Buenos Aires, San Isidro y el propio San José. En total existen 69.809 indígenas que se auto identifican como indígenas costarricenses pertenecientes a esas ocho etnias. Osea, que hay 33.866 indígenas costarricenses que viven fuera de sus reservas indígenas; un poco menos de la mitad. No existe una cuantificación de la población indígena que vive fuera de sus espacios legales (reservas indígenas) pero que se ubican inmediatamente en sus alrededores, o sea en los Territorios Indígenas. Existen comunidades Ngäbe migrantes de más de 2.000 habitantes en Sixaola de Talamanca y de más de 800 habitantes en la Zona de Los Santos. En tiempos de cosecha de café esta población aumenta considerablemente por migraciones estacionales desde Chiriquí, Panamá. También existen comunidades importantes en los alrededores de las reservas indígenas Bribrí - Cabécar como Volio, Olivia, Fila Carbón, Katuair (Talamanca), Vesta (Valle de la Estrellas), Carrandi (Matina), Grano de Oro (Turrialba), Peje, Santa María de Brunca y San Carlos (Buenos Aires). En todas las comunidades citadas existe escuela con código de escuela indígena o con maestro de lengua y cultura, lo que revela su situación. Dentro de todas las etnias costarricenses destacan los Bribrí - Cabécar de la Cordillera de Talamanca con un total de población de 35.183 (50.3% de población que se identifica con una etnia costarricense) con un territorio de 264.889 hectáreas distribuidas en once reservas indígenas, para casi un 80% del área total de las tierras indígenas del país. Sin duda alguna, esta etnia 7 es la más numerosa, la que 6 Es importante diferenciar “reservas indígenasâ€? y territorios indígenasâ€?. La primera es una denominación legal que no ha sido cambiada, para la delimitación de la escritura pública que posee cada Asociación de Desarrollo Integral Indígena. La segunda es un concepto apropiado políticamente por diversas organizaciones indígenas para designar los espacios que legalmente les pertenecen y aquellos que tradicionalmente han usufructuado o que tienen significancia cultural para ellos. También es importante diferenciar “pueblos indígenasâ€? y comunidades indígenas; la primera designa a la etnia como tal y la segunda son los poblados dentro de un territorio de una etnia. 7 Los bribri y los cabécar se auto identifican como una sola entidad cultural y política. Los antropólogos como Stone, Bozzoli, Borge y Guevara así han trabajado su corpus cultural. Recientemente las Asociaciones de Desarrollo Indígena Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 31 vive más en sus territorios (71%) y la que logró conservar más extensión con cobertura boscosa. También limitan con bosques de importantes áreas silvestres protegidas (ASP) dentro de la Reserva de la Biosfera Amistad o Eco región Talamanca, que en su conjunto forman un solo bloque de bosques de más de medio millón de hectáreas, que tienen continuidad en Panamá con una cifra similar. En las provincias de Puntarenas y Limón se concentran la mayor cantidad de reservas indígenas, destacándose los cantones de Talamanca y Buenos Aires en las cuencas de los ríos Sixaola y Térraba8. En general, en el sudeste de Costa Rica (provincias de Cartago, Limón y Puntarenas) se localizan 20 de las 24 reservas indígenas9. Los pueblos indígenas de Costa Rica tienen los índices más bajos de desarrollo y los más altos de pobreza y dentro de los cinco cantones más pobres destacan los dos que concentran más población indígena: Buenos Aires y Talamanca. Si en el censo del 2011 se desagregan los indicadores de salud, educación, accesibilidad y otros que miden pobreza, separando los generales que resultan de los 104.143 indígenas reportados de los que viven dentro de las reservas indígenas, el resultado es bastante desalentador, los indígenas que viven en sus tierras son los más pobres de toda la población que está en pobreza extrema. A continuación se presenta un cuadro resumen (tabla 1), con las principales características de las Reservas Indígenas del país, por grupo étnico y un mapa que las ubica geográficamente en el país. Tabla 1. Total de población indígena y extensión de su territorio según grupo étnico TOTAL DE POBLACIÓN INDÃ?GENA Y EXTENSIÓN DE SU TERRITORIO SEGÚN GRUPO ÉTNICO GRUPO TERRITORIOS POBLACIÓN 2000 POBLACIÓN 2011 EXTENSIÓN TOTAL ÉTNICO INDÃ?GENAS Por Total Por Total HAS DE territorio territorio HAS CABÉCAR Alto Chirripó 4.619 9.861 5.985 12.707 77.973 177.739 Bajo Chirripó 363 752 18.783 Tayní 1.807 2.641 16.216 Telire 536 533 16.260 Talamanca 1.335 1.408 23.329 Cabécar Ujarrás 855 1.119 19.040 (ADI) y otras organizaciones hacen esfuerzos por federar todos sus territorios y organizaciones en una organización llamada Red Indígena Bribrí-Cabécar (RIBCA). 8 En la Provincia de Puntarenas hay 18 de las 24 reservas indígenas del país, concentrando 12 en los cantones de Talamanca y Buenos Aires y 13 en las cuencas del Sixaola y el Térraba. 9 Están fuera del sudeste costarricense los pequeños territorios indígenas de Zapatón, Quitirrisí, Matambú y Guatuso, con un área total de 10.219 hectáreas (3% del total) y una población de 2.937 personas (4.2% del total de indígenas de las etnias nacionales). Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 32 Nairi Awari 346 223 5.038 China Kichá - 46 1.100 BRIBRI Talamanca 6.467 9.645 7.772 12.785 43.690 87.150 Bribrí Cocles 210 1.062 3.900 (Kekoldi) Salitre 1.285 1.588 11.700 Cabagra 1.683 2.363 27.860 BRUNCA Boruca 1.386 2.017 1.933 2.593 12.470 23.090 (BORUCA) Curré 631 660 10.620 TÉRRABA Térraba 621 621 1.267 1.267 9.350 9.350 (TERIBE) GUAYMI Guaymí de 1.091 2.563 1.612 3.654 9.000 26.899 (NGOBE) Coto Brus Abrojo 387 610 1.480 Montezuma Conte Burica 971 1.144 12.400 Guaymí de 114 108 2.757 Osa Altos de San - 180 1.262 Antonio HUETARES Quitirrisí 952 1.006 999 1.354 2.660 5.515 Zapatón 54 355 2.855 GUATUSO Guatuso 460 460 498 498 2.994 2.994 (MALEKUS) CHOROTEGA Matambú 868 868 1.085 1.085 1.710 1.710 TOTAL 27.041 27.041 35.943 35.943 334.447 334.447 Fuente: Carlos Borge, 2018. 5.2 Pueblos Indígenas de Costa Rica10 A continuación se presenta una breve descripción social de los pueblos indígenas costarricenses, es importamte destacar que los pueblos indígenas mesoamericanos han utilizado de forma consuetudinaria los ecosistemas terrestres y marinos. En muy pocos casos, este acceso y uso a los recursos ha sido considerado, evaluado y reconocido como saberes propios y prácticas efectivas de conservación y aprovechamiento sostenible de importancia cultural y biológica. 10 Consulta Indígena en Costa Rica. Pueblos Indígenas de Costa Rica. Información disponible en: http://www.consultaindigena.go.cr/pueblos/ Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 33 Importantes instrumentos globales hacen un llamado concreto a la atención por parte de los gobiernos y la sociedad civil sobre este tema. Los pueblos indígenas, a pesar de que han sido desplazados en muchos casos de sus tierras y territorios, siguen manteniendo un contacto ancestral y actual con la biodiversidad marina y de aguas continentales. Se reconoce que la biodiversidad marina y continental tiene gran importancia para seguir dando vida a estos pueblos y garantizando su soberanía y seguridad alimentaria a través de pesquerías sostenibles, entre otros. Por esa razón las áreas y zonas marinas y de aguas continentales, siguen siendo de fundamental importancia para la vida y existencia misma como pueblos, tema sobre el cual los indígenas han presentado propuestas en los procesos de construcción de la política pública tanto a nivel nacional como regional. i. Bribri Es el pueblo más numeroso con casi 17.000 habitantes dentro de sus 4 territorios ubicados en ambas vertientes de la Cordillera de Talamanca; en la vertiente Caribe están los territorios Talamanca Bribri y Keköldi (en el cantón de Talamanca) y en la vertiente Pacífico, los territorios de Salitre y Cabagra (en el cantón de Buenos Aires). Los bribris tienen costumbres y tradiciones semejantes con el pueblo Cabécar, como la organización social en clanes matrilineales, especialistas médicos aborígenes, idiomas cercanos entre sí, cosmología y otras tradiciones. Al igual que sucede en otros territorios indígenas desde su creación, la penetración en ellos de colonos no indígenas ha generado conflictos sociales. ii. Brunca Los bruncas, conocidos también como borucas, se encuentran hoy en los territorios indígenas de Boruca y Rey Curré (en el cantón de Buenos Aires de Puntarenas) y en comunidades que quedaron fuera de los territorios indígenas como Puerto Cortés y Palmar Norte, así como en las grandes sabanas de la desembocadura del río Térraba. Se considera que este pueblo y el pueblo teribe son los que mayor impacto de desarticulación territorial han sufrido. La presencia de órdenes religiosas, la ganadería y la construcción de la carretera Interamericana sur, posteriormente, fueron detonantes de su proceso de pérdida cultural y de espacio habitable. El idioma prácticamente ha desaparecido; sin embargo, existe un gran proceso de revitalización cultural, a través de la artesanía y las expresiones culturales folclóricas. En estos espacios de revitalización se destaca la labor de las mujeres artesanas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 34 iii. Cabécar Es el segundo pueblo más numeroso con casi 14.000 habitantes dentro de sus territorios. Los cabécar han ocupado zonas muy remotas en ambas vertientes de la cordillera de Talamanca. Debido a la lejanía de sus territorios, han tenido un menor grado de aculturación y, por ende, conservan su idioma y muchas de sus tradiciones. Hay 8 territorios indígenas Cabécar: en el Pacífico, se encuentran en el territorio indígena de Ujarrás (en el Cantón de Buenos Aires de Puntarenas) y China Kichá (en Pérez Zeledón). En el Atlántico, se encuentran en seis territorios en tres bloques: el primero comprende los territorios indígenas de Alto Chirripó (en los cantones de Limón centro y Turrialba), Bajo Chirripó (en los cantones de Turrialba y Matina) y Nairi Awari (en los cantones de Turrialba, Matina y Siquirres); el segundo bloque comprende los territorios de Tayní (cantones de Limón Centro y de Talamanca) y Telire (Talamanca); y el tercer bloque comprende el territorio Talamanca Cabécar (MIDEPLAN, 2015). iv. Chorotega Históricamente se han ubicado en la provincia de Guanacaste y parte de Puntarenas. Los chorotegas pasaron por un proceso de amplio mestizaje que se evidencia hoy en la población actual de la península de Nicoya; los bailes, la música y la comida se cuentan entre los legados del pueblo indígena chorotega. Habitan en el territorio indígena de Matambú y comunidades aledañas (cantones de Nicoya y Hojancha). Los chorotegas que se identifican como tales son uno de los pueblos más pequeños, con aproximadamente 1600 personas. v. Huetár Los huetares son el pueblo indígena que está más cerca del Valle Central, de hecho el pueblo huetar se enfrentó con los españoles y sus descendientes para la recuperación de sus tierras en el Valle Central, proceso en marcha a mediados del siglo XIX. Se encuentran en dos territorios: Quitirrisí (cantón de Mora) y Zapatón (cantón de Puriscal). Conservan tradiciones culturales como el trabajo con textiles y tintes naturales, la preparación de comidas, formas de medicina natural y normas propias de vida comunitaria. El idioma no se habla desde el siglo XVIII, pero se han reconstruido algunas de sus características por los nombres geográficos, de plantas, animales, objetos y otras expresiones que han perdurado. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 35 vi. Maleku El pueblo maleku es también conocido como “Guatusoâ€?, debido a una denominación colonial del siglo XVIII, relacionada con el lugar donde fueron encontrados: el Cerro La Guatusa. Se ubica en el cantón de Guatuso, sin embargo, sus territorios ancestrales comprendían parte del cantón San Carlos y de los Chiles. Poseen tres localidades o palenques: Tonjibe, El Sol y Margarita. Sus habitantes no fueron sometidos durante la colonia, por lo que mantuvieron una fuerte autonomía cultural hasta casi entrado el siglo XX. Pese a haber sido impactados por el despojo de sus tierras ancestrales, tanto los jóvenes como los ancianos mantienen vitales sus tradiciones. Una muestra de ello es la forma en la que continúan enterrando a sus muertos, en un área de las viviendas, pues en la cosmovisión maleku, los espíritus siguen influyéndoles benéficamente. Su sistema de parentesco es bilineal o de doble filiación. vii. Ngäbe Los ngäbes representan el pueblo más numeroso de la llamada Baja Centroamérica (siendo más numeroso en Panamá); en Costa Rica se estimaron en aproximadamente 5.600 personas (cita) viviendo dentro de territorios indígenas designados ngäbes, situados en el Pacífico Sur, próximos a la frontera con Panamá. Son cinco territorios: Abrojo-Montezuma (en el cantón de Corredores), Conte Burica (en el cantón de Golfito y Corredores), Coto Brus (cantones de Buenos Aires y Coto Brus), Osa (Cantón de Golfito) y Altos de San Antonio (Cantón de Corredores). Conservan un arraigo muy fuerte a su cultura tradicional. La práctica de su idioma se mantiene al 100% en todos los territorios y comunidades, diferenciándose dos lenguas, el ngawbere y el bokotá (denominado buglé en Panamá). El sistema tradicional de parentesco es muy complejo, siendo la filiación en referencia a los abuelos maternos y paternos. (MIDEPLAN, 2015). viii. Teribe El pueblo teribe o térraba de Costa Rica es descendiente de los teribes que fueron trasladados por los españoles en los siglos XVII y XVIII desde Talamanca, en la vertiente Caribe, hasta la vertiente del Pacífico. El pueblo térraba de Costa Rica y el naso-teribe de Panamá están emparentados. En Panamá se los conoce como nasos, en cambio en Costa Rica como teribes o térrabas (Broran). Se ubican en un único territorio indígena llamado Térraba (cantón de Buenos Aires) a orillas del río Grande de Térraba. Su idioma, aunque tuvo unos pocos hablantes en el siglo XX, se extinguió. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 36 La desarticulación de la cultura original, como la de otros grupos indígenas, ocurrió desde tiempos coloniales, pero a eso se agregó el hecho de haber sido forzados a emigrar. A pesar de la pérdida cultural, realizan grandes esfuerzos por revitalizar su identidad; uno de sus medios para ello es el intercambio con sus hermanos del país vecino, quienes sí conservan su idioma teribe, y otros son rescate de tradiciones orales, rescate de memorias del trabajo agrícola, entre otros. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 37 5.3 Territorios Indígenas Actualmente existen 24 territorios indígenas de ocho pueblos originarios formalmente reconocidas por el Estado, los cuales se pueden observar en la tabla número 2. Tabla No. 2: Territorios Indígenas de Costa Rica Territorio Pueblo Cantones Provincia Idioma Térraba Teribe Buenos Aires Puntarenas Español y teribe Guatuso Guatuso Guatuso y San Carlos Alajuela Español y maleku Kéköldi Bribri Talamanca Limón Bribri y español Quitirrisí Huetar Mora San José Español Matambú Chorotega Hojancha y Nicoya Guanacaste Español Abrojos Montezuma Ngäbe Corredores Puntarenas Ngäbere Coto Brus Ngäbe Coto Brus y Buenos Puntarenas Ngäbere Aires Conte Burica Ngäbe Golfito y Corredores Puntarenas Ngäbere Ujarrás Cabécar Buenos Aires San José y Puntarenas Cabécar Salitre Bribri Buenos Aires Puntarenas Bribri y español Cabagra Bribri Buenos Aires Puntarenas Bribri y español Tayní Cabécar Limón Limón Cabécar Telire Cabécar Talamanca Limón Cabécar Cabecar Talamanca Cabécar Talamanca Limón Cabécar Bribri Talamanca Bribri Talamanca Limón Bribri y español Zapatón Huetar Puriscal San José Español Osa Ngobe Golfito Puntarenas Ngäbere Nairi-Awari Cabécar Turrialba, Matina y Cartago y Limón Cabécar Siquirres Bajo Chirripó Cabécar Turrialba y Limón Cartago y Limón Cabécar Alto Chirripó Cabécar Turrialba y Matina Cartago y Limón Cabécar Curré Brunca Buenos Aires Puntarenas Brunca Boruca Brunca Buenos Aires Puntarenas Brunca China Kichá Cabécar Pérez Zeledón San José Cabécar Altos de San Antonio Ngobe Golfito Puntarenas Ngäbere Fuente: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, 2018. Disponible en el link http://www.conai.go.cr/documentos.html Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 38 Dentro de los principales territorios indígenas costarricenses que hacen uso de los recursos pesqueros marinos y continentales pueden observarse en la tabal No. 3. Tabla No. 3: Principales territorios indígenas de Costa Rica que realizan actividades de pesca y extracción de moluscos TERRITORIO Ã?REAS DE PESCA OBJETIVO PROBLEMÃ?TICA Maleku Pesca en Refugio Nacional Pesca de subsistencia Uso y acceso restringido de vida Silvestre Caño de los espacios de uso Negro. ancestral y recursos hidrobiológicos Osa – Ngobe Pesca en mar Pesca de autoconsumo. Uso y acceso restringido de los espacios de uso ancestral y recursos hidrobiológicos Comte Burica Se utiliza toda la costa Pesca de autoconsumo No se da ningún problema pacífica del territorio. con la autoridad pesquera Boruca Se utiliza el río Terraba y la Pesca de autoconsumo Uso y acceso restringido costa pacífica en el Parque de los espacios de uso Nacional Bahía Ballena ancestral y recursos hidrobiológicos Curré Se utiliza la cuenca del río Pesca de autoconsumo Contaminación de Terraba acuíferos, pesca ilegal en el río por parte de personas no indígenas. Térraba Se utiliza la cuenca del río Pesca de autoconsumo Contaminación de Terraba acuíferos, pesca ilegal en el río por parte de personas no indígenas. Fuente: Mesa Nacional Indígena, 2017. Elaboración propia Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 39 Mapa No. 1: Territorios Indígenas de Costa Rica Fuente: Comisión Nacional de Asuntos Indígenas, 2018. Disponible en el link http://www.conai.go.cr/documentos.html Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 40 Mapa No. 2: Territorios Indígenas de Costa Rica Fuente: Universidad de Costa Rica, Observatorio del Desarrollo 2018. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 41 VI. Vinculación del proyecto con Pueblos Indígenas Componente Actividad Posible participación/afectación de Pueblos Indígenas Componente 1: Fortalecimiento No hay actividades específicas que Dentro del componente 1 se dará la de la Gobernanza y el Manejo incluyan afectaciones a pueblos actualización del Plan Nacional de Pesquero indígenas. Desarrollo Pesquero, así como la reforma a normativas, éstas Si bien los posibles cambios en la podrían tener impactos en el manejo normativa nacional pesquera de recursos naturales de los podrían comprender cambios que pueblos indígenas y su participación involucren a los pueblos indígenas, en el sector pesquero. esta iniciativa de reforma jurídica es parte de un proceso paralelo y Estas actividades podrían distinto al proyecto. contemplar la revisión de la normativa sobre los sistemas culturales indígenas de acceso y uso de los recursos a nivel nacional en los territorios indígenas, sus tierras y territorios de uso ancestral, los ecosistemas terrestres y marinos y el acceso. Además, de la generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de los territorios indígenas en la pesca para incorporar líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros a los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. Componente 2: Invirtiendo en Fortalecimiento de las capacidades Se han planteado algunas acciones cadenas de valor para la pesca empresariales y asociativas de entre ellas: sostenible organizaciones pesqueras indígenas desde la cosmovisión Desarrollo de un Programa de indígena: Conocimiento ancestral asistencia técnica para atender la Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 42 sobre el uso y manejo de los cadena alimentaria de las familias sistemas de pesca tradicional. de territorios indígenas. Desarrollo de un Programa de asistencia técnica y financiera por parte de INCOPESCA y de otras instituciones del Estado dirigido a las organizaciones y familias, para la venta de productos pesqueros o acuícolas. Elaboración de un diagnóstico por parte de las instituciones del Estado en relación con los recursos de la pesca en ríos y zonas marinas aledaños o en conexión con los territorios indígenas Al menos dos talleres nacionales y tres talleres regionales para socializar la información de las actividades con los gobiernos locales y los territorios indígenas para coordinar acciones. Fortalecimiento de emprendimientos de turismo, producción y economía indígena, desarrollo de artesanías entre otros que utilizan productos del mar y de los ríos. Componente 3: Fortaleciendo los Ampliación de Ã?reas Marinas de Podría eventualmente existir mecanismos de sosteniblidad Pesca Responsable (AMPR) participación de comunidades en la social y ambiental generación de un AMPR con enfoque indígena o bien en la ampliación del AMPR Golfo Dulce donde podría darse una cercanía con el territorio indígena Comte Burica. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 43 De darse dicha situación, esta AMPR se gestionará en base a un proceso participativo que involucre a la población indígena de la zona de influencia de esta AMPR. Componente 4. Gestión del No se han identificado actividades La población indígena presente en Proyecto, Monitoreo y Evaluación donde haya una posible afectación las zonas de influencia de las obras de comunidades indígenas. Sin del proyecto podría participar en el embargo, se han identificado proceso de monitoreo de aspectos posibles oportunidades para la ambientales y sociales, si es que se participación indígena en el confirma su presencia en relación a monitoreo y evaluación. las obras, y si muestran interés en participar, lo cual se definirá en el proceso participativo con ellos. Fuente: INCOPESCA, 2018. Con el objetivo de validar las posibles participaciones o afectación de territorios indígenas se presenta el mapa No. 3 donde se señalan los territorios indígenas, posibles ubicaciones preliminarmente identificadas de las Ã?reas Marinas de Pesca Responsable (AMPR) y zonas donde se daría eventuales construcción de infraestructura, sujetas a confirmación como parte de los procesos participativos. Las obras de infraestructura propuestas también están sujetas a validación y confirmación. Es importante mencionar, que si bien este mapa es útil para identificar los territorios indígenas, se reconoce la posibilidad que hayan pueblos indígenas viviendo fuera de los territorios indígenas. Además, independientemente de las obras, los otros componentes (como el componente 1) pudiesen tener impacto dependiendo de la participación de la población indígena en el sector pesquero. Las actividades de infraestructura previstas en el componente dos se confirmarán una vez que se cuente con un estudio de viabilidad a prepararse para cada una de las obras propuestas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 44 Mapa No. 3: Mapa de territorios indígenas, AMPR y zonas de eventual construcción de infraestructura. Fuente: Elaboración propia. INCOPESCA, 2018 VII. Lineamientos para la Evaluación Social y la formulación de Planes de Pueblos Indígenas Evaluación Social Actualmente no se ha determinado la presencia de territorios Indígenas en las áreas de intervención del proyecto. La única área de posible cercanía es el territorio de la población indígena Comte Burica, pero la definición de las actividades a realizarse aún está pendiente, y es contingente a los resultados del proceso participativo. Sin embargo, se ha contemplado un taller de socialización11 del proyecto con la Mesa Nacional Indígena para realizar la valoración sobre su interés de implementar actividades en 11 El uso del término “socializaciónâ€? responde a necesidad de diferenciar el proceso participativo de socialización, retroalimentación, y validación de los instrumentos socioambientales del proyecto a nivel de marcos de gestión, lo cual es distinto del proceso de consulta libre, previa e informada al cual las organizaciones indígenas en Costa Rica están familiarizadas, y que dadas las características de este proyecto recién se realizarán durante la etapa de ejecución, una vez que las ubicaciones de las obras se hayan confirmado y validado como parte de los procesos participativos previstos en las distintas jurisdicciones. Esta diferenciación del término “consultaâ€? fue también solicitada por el liderazgo de la Mes a Indígena. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 45 el marco del proyecto directamente relacionadas con los territorios indígenas en materia pesquera, sin embrago por reuniones previas con la Mesa, se ha indicado el expreso interés y bajo esta premisa se estaría activando la Política Operativa para Pueblos Indígenas del Banco Mundial (OP 4.10), para lo que más adelante se han planteado una serie de acciones. Los requisitos de una evaluación social, según el Anexo A de la OP 4.10, incluye los siguientes puntos relevantes: 1. La amplitud, profundidad y tipo de análisis necesario para la evaluación social es proporcional a la naturaleza y las dimensiones de los posibles efectos del proyecto propuesto sobre los Pueblos Indígenas. 2. La evaluación social puede incluir los siguientes elementos: a) Un examen, de magnitud proporcional al proyecto, del marco jurídico e institucional aplicable a los Pueblos Indígenas. b) La recopilación de información inicial sobre las características demográficas, sociales, culturales y políticas de las comunidades indígenas afectadas, y sobre la tierra y los territorios que poseen tradicionalmente, o que usan u ocupan habitualmente, y los recursos naturales de los que dependen. c) La identificación, teniendo en cuenta el examen y la información inicial, de las principales partes interesadas, así como la elaboración de un proceso apropiado, desde el punto de vista cultural, de consulta con los Pueblos Indígenas en cada etapa de la preparación y ejecución del proyecto (véase el párrafo 9 de este documento). d) Una evaluación, basada en consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas, de los posibles efectos negativos y positivos del proyecto. Para determinar los posibles efectos negativos es de capital importancia el análisis de la vulnerabilidad relativa de las comunidades indígenas afectadas y de los riesgos a los que pueden exponerse, dadas sus especiales circunstancias y los estrechos lazos que mantienen con la tierra y los recursos naturales, así como su falta de acceso a las oportunidades en comparación con otros grupos sociales de las comunidades, regiones o sociedades nacionales en las que habitan. e) La identificación y evaluación, sobre la base de consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas, de las medidas necesarias para evitar efectos adversos —o, si las medidas no son factibles, la identificación de las medidas necesarias para reducir lo más posible, mitigar o compensar dichos efectos —, y para asegurar que los Pueblos Indígenas obtengan del proyecto beneficios adecuados desde el punto de vista cultural. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 46 La política 4.10 busca no solo mitigar potenciales impactos adversos, sino también, fomentar la inclusión de los pueblos indígenas en los beneficios generados por proyectos financiados por el Banco. Además, ofrece instrumentos y procedimientos que facilitan la identificación de oportunidades, la participación y la adopción de estrategias socioculturalmente adecuadas que en su conjunto agregan un valor importante a la sostenibilidad social del proyecto. El acercamiento elegido para cumplir con dicha política permitirá preparar este Marco sobre la base de la participación activa de las organizaciones indígenas analizando las barreras de acceso al aprovechamiento de los recursos pesqueros y otros asuntos relacionados a la gestión de los pueblos indígenas, siendo la base de esta propuesta la soberanía alimentaria y nutricional, así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. Los procedimientos y recomendaciones de éste serán producto de las recomendaciones y solicitudes recopiladas de los pueblos indígenas en el taller nacional representantes indígenas y de sus organizaciones nacionales. Este Marco de Planificación para Pueblos Indígenas buscaría mitigar la exclusión implícita de los pueblos indígenas en materia de acceso y aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, alineación con sus procesos, cultura y cosmovisión indígena, así como el potencial impacto indirecto de la pérdida de identidad cultural, desarraigo a sus prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, que impactan directamente en los sistemas alimentarios y de nutrición indígena tradicionales. Planes de Pueblos Indígenas En los casos que se confirme que las actividades del proyecto involucren a Pueblos Indígenas se elaborará un Plan de Pueblos Indígenas (PPI) para las áreas de intervención del proyecto, una vez que se defina la ubicación de las mismas, promoviendo la inclusión de la población indígena de los beneficios del proyecto y considerando el interés preliminarmente expresado por el liderazgo de la Mesa Nacional Indígena en que existan actividades del proyecto que involucren a los territorios indígenas en lo que se refiere a la actividad pesquera desde su cosmovisión. Este Plan incluirá los aspectos indicados en la tabla número cuatro que se presentan a continuación. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 47 Tabla No. 4: Acciones Planteadas para el Plan de Pueblos Indígenas COMPONENTE Ã?REA ACCIÓN TERRITORIO Componente 1: Gobernanza y acceso a Generación de diálogos y Nacional Fortalecimiento de recursos de los territorios mesas de discusión para el la Gobernanza y el indígenas. análisis de la participación Manejo Pesquero de los territorios indígenas en la pesca para incorporarlos en el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. Gobernanza y acceso a Revisión del marco jurídico e recursos de los territorios institucional aplicable en indígenas. materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. Gobernanza y acceso a Fortalecimiento de las recursos de los territorios capacidades a nivel local de indígenas. autoridades tradicionales u organizaciones indígenas que trabajan con el sector pesquero y acuícola. Componente 2: Fortalecimiento de las Fortalecimiento de las Invirtiendo en capacidades capacidades empresariales cadenas de valor empresariales y y asociativas de para la pesca asociativas de organizaciones pesqueras sostenible organizaciones. indígenas desde la cosmovisión indígena: Conocimiento ancestral sobre el uso y manejo de los sistemas de pesca tradicional. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 48 Fortalecimiento de las Fortalecimiento de capacidades emprendimientos de empresariales y turismo, producción y asociativas de economía indígena, organizaciones. desarrollo de artesanías entre otros que utilizan productos del mar y de los ríos. Componente 3: Fortalecimiento del Establecimiento de al menos Fortaleciendo los modelo de comanejo de dos Ã?reas de Pesca mecanismos de los recursos pesqueros. Responsable Indígena sosteniblidad social (APR) continental o marina, y ambiental que permitan el acceso, uso y cuido de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales, cosmogónicas y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. Desarrollo de proyectos Fomento y desarrollo de socioproductivos proyectos acuícolas de alternativos a la pesca. especies endémicas de agua dulce. Fuente: Elaboración propia. INCOPESCA, 2018. En materia de pueblos indígenas se plantean una serie de acciones entre las que se podrían indicra la revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas, esto con el objetivo de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. Adicionalmente, estas acciones podrían contemplar la revisión de la normativa sobre los sistemas culturales indígenas de acceso y uso de los recursos a nivel nacional en los territorios indígenas, sus tierras y territorios de uso ancestral, los ecosistemas terrestres y marinos y el acceso, especialmente en materia de pesca en áreas de conservación. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 49 La generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de la población indígena y en la pesca para informar sobre el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. Además, se plantea trabajr en el fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel local de las autoridades u organizaciones indígenas que trabajan con el sector pesquero y acuícola, así como la invitación a participar de los procesos de socialización de las obras de las cuales podrían ser potenciales usuarios o beneficiarios en zonas cercanas a territorios indígenas. Aunado a los anterior, se vuelve fundamental el fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas, así como el establecimiento de un Ã?rea de Pesca Responsable Indígena (Continental o marina), que permita el acceso y uso de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. Finalmente y para darle sostenibilidad a estas acciones, se debe trabajar en el fortalecimiento de las capacidades del INCOPESCA para trabajar con poblaciones indígenas. Todas estas acciones permitirían asegurar el acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas a nivel nacional en los territorios indígenas, sus tierras y territorios de uso ancestral, los ecosistemas terrestres y marinos y el acceso. Adicionalmente, podrían indentificarse otros beneficios entre los que se pueden mencionar oportunidades de capacitación, apoyo a iniciativas de emprendimientos y capital semilla, oportunidades del pago por servicios ambientales azules para los territorios indíegnas, entre otras. Además, con la creación de un área de pesca responsable los indíegnas tendrían beneficios directos en cuanto al acceso y uso preferncial de los recursos pesqueros. El PPI, a definirse de manera participativa con la población indígena, incluirá actividades específicas y aspectos operativos para implementarlas, incluyendo presupuestos, cronogramas estimados, responsabilidades institucionales de coordinación y ejecución, monitoreo y evaluación, y los recursos necesarios para implementar las acciones propuestas (personal, administrativos, logísticos, capacitación, etc.), entre otros. En los casos en los que sea necesario preparar un PPI, los los requisitos según el Anexo B de la política OP 4.10, incluirá los siguientes elementos: a) Un resumen de la información que se indica en el Anexo A, párrafo 2, apartados a) y b). b) Un resumen de la evaluación social. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 50 c) Un resumen de los resultados de las consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas que se hayan realizado durante la preparación del proyecto (Anexo A), y de las que resulte un amplio apoyo al proyecto por parte de estas comunidades. d) Un esquema que asegure que se lleven a cabo consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas durante la ejecución del proyecto (véase el párrafo 10 de este documento). e) Un plan de acción con las medidas necesarias para asegurar que los Pueblos Indígenas obtengan beneficios sociales y económicos adecuados desde el punto de vista cultural, que incluya, en caso necesario, medidas para fortalecer la capacidad de los organismos de ejecución del proyecto. f) Cuando se identifiquen posibles efectos negativos sobre los Pueblos Indígenas, un plan de acción adecuado con las medidas necesarias para evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos adversos. g) Las estimaciones de costos y el plan de financiamiento del PPI. h) Procedimientos accesibles adecuados al proyecto para resolver las quejas de las comunidades indígenas afectadas durante la ejecución del proyecto. Al diseñar los procedimientos de queja, el prestatario tiene en cuenta la existencia de mecanismos judiciales y de derecho consuetudinario para la resolución de disputas entre los Pueblos Indígenas. i) Mecanismos y puntos de referencia adecuados al proyecto para el seguimiento, la evaluación y la presentación de informes de ejecución del PPI. Los mecanismos de seguimiento y evaluación deben incluir disposiciones que posibiliten las consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas Presupuesto Para el presupuesto de este proyecto, muchas de las actividades que podrían beneficiar a los pueblos indígenas ya están contempladas en sus componentes particularmente en el Componente 3, es importante mencionar que se debe contar con un presupuesto específico para la formulación del Plan para Pueblos Indígenas, el cual se presenta continuación en la tabla número 5. Tabla No. 5: Presupuesto estimado para la elaboración de PPI Costo Costo Total Descripción Unidad Cantidad Costo Total Unitario USD Honorarios del Equipo Técnico Apoyo especialista social Mes 12 2500 30 000 30 000 Subtotal 30 000 30 000 Desarrollo de instrumentos Desarrollo Evaluación Social ES 1 5000 5000 5000 Documento Consultoría Desarrollo PPI 1 5000 5000 5000 PPI Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 51 Costo Costo Total Descripción Unidad Cantidad Costo Total Unitario USD Subtotal 40 000 40 000 Visitas a terreno Visitas a terreno para monitoreo Visitas de cumplimiento de 6 833 5000 5000 anuales salvaguardas Subtotal 5000 5000 Talleres Desarrollo de talleres y otras actividades de consulta N° 3 3000 9000 9000 Indígena Subtotal 9000 9000 Otros Materiales varios Total Anual 1500 1500 TOTAL 55 500 55 500 Consulta y Participación Para realizar el proceso de consulta con las organizaciones indígenas se llevará a cabo un conjunto de actividades con participación de las organizaciones indígenas representativas, a fin de contar con su retroalimentación y perspectivas sobre el tema, así como validación de las actividades propuestas. Como parte de este proceso, este documento de salvaguardas, así como los demás relativos a otros temas, serán compartidos con las diferentes organizaciones de la sociedad civil, indígenas y otras instancias de gobierno con competencias en dichos temas vía correo electrónico, así como su ubicación en la página web del INCOPESCA, https://www.incopesca.go.cr/. Dichos documentos estarán en los formatos digitales accesibles para los interesados y además podrán ser retirados de manera impresa en las oficinas del INCOPESCA a nivel nacional. Como parte del proceso de coordinación y socialización con los pueblos indígenas se realizaron una serie de reuniones previas, realizadas el 22 de noviembre de 2018 a fin de mantener una conversación acerca del proyecto y la salvaguarda indígena con la Mesa Nacional Indígena, en esta ocasión se les presenta la idea general del proyecto y se indica al INCOPESCA el interés de activar la Salvaguarda en función que la pesca es un activo muy importante en los territorios indígenas. Desde la Mesa además se indica que es importante el uso adecuado de la palabra consulta ya que tiene varias implicaciones con respecto al Convenio 169 y el Decreto Ejecutivo N° 40932-MP-MJP, denominado “Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenasâ€?, e l cual tiene como objeto reglamentar la obligación del Poder Ejecutivo de consultar a los pueblos indígenas de forma libre, previa e informada, mediante procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas administrativas, proyectos de ley promovidos por Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 52 el Poder Ejecutivo o proyectos privados, susceptibles de afectarles. Es por lo anteriormente expuesto, se menciona que se debe hablar de talleres de socialización en el que participe la dirigencia. Se conversa acerca de las posibles acciones en materia indígena, hace un llamado a tener presente el mapa “Pueblos indígenas, Ã?reas protegidas y ecosistemas naturales de Centroaméricaâ€?, elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El mapa muestra que donde viven los pueblos indígenas se encontrará los recursos naturales mejor conservados. Por otra parte el 07 de diciembre de 2018 se mantienen reuniones con el la persona encargada de temas indígenas del Ministerio de la Presidencia, específicamente el Viceministerio de Diálogo Ciudadano y se realiza una breve conversación sobre el proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero en Costa Rica y el interés de la Mesa Nacional Indígena, se plantea la importancia de la participación del Viceministerio en el tema, dado los avances en la construcción de una política pública para pueblos indígenas. Dicho día se da una reunión corta con la dirigencia de la Mesa Nacional Indígena a fin de conversar acerca del proyecto y la salvaguarda indígena, se conversa acerca de las posibles acciones en materia indígena. De parte de la Mesa Nacional Indígena se muestra un interés y se expresa un eventual apoyo en estas iniciativas, se indica la importancia que se cuente con una participación activa de la Mesa para evitar que se deban volver a realizar procedimientos en los que ellos no hayan participado. Desde el INCOPESCA se expresa el compromiso de tener una participación amplia de la Mesa Nacional Indígena en todos los procesos referentes a los pueblos indígenas durante este proyecto, en especial la construcción del Plan para Pueblos Indígenas. Como parte del proceso de socialización con los pueblos indígenas, se da un taller de socialización y trabajo el 08 y 09 de febrero de 2019 con los principales representantes de los distintos grupos étnicos de Costa Rica, los objetivos de esta sesión de trabajo fueron: â–ª Conocer las opiniones de los representantes indígenas sobre el proyecto. â–ª Determinar el grado de apoyo al proyecto por parte de los representantes indígenas. â–ª Dar a conocer los instrumentos de gestión socioambientales del proyecto. â–ª Conocer si hay un acuerdo de los representantes indígenas con los lineamientos que el marco de planificación de los pueblos indígenas. â–ª Suscribir una minuta o acta con los representantes indígenas sobre sus opiniones respecto al proyecto. Durante esta sesión se da la Presentación por parte del INCOPESCA sobre la importancia del proyecto del gobierno de Costa Rica presentado al Banco Mundial en el contexto actual del desarrollo de la pesca y la acuicultura, además se da la presentación por parte del equipo técnico del INCOPESCA sobre el Marco de Planificación de Plan de Pueblos Indígenas y propuestas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 53 Desde la Mesa Nacional Indígena se da la presentación “Hacia una Estrategia de Pueblos Indígenasâ€?, donde se presentan las principales recomendaciones de foros y actividades sobre pesca y pueblos indígenas. A fin de recopilar la opinión de los líderes locales, se dan sesiones de trabajo grupal de acuerdo con los componentes del proyecto para determinar las siguientes acciones: â–ª ¿Qué propuestas o áreas de interés se tienen el marco del proyecto? â–ª ¿Qué debemos consultar y con quienes debemos consultarlas? â–ª Indicadores de medición de las acciones Cada grupo contó con un facilitador del INCOPESCA a fin de recopilar la información y sistematizarla en el cuadro de propuestas. Al finalizar el modulo de trabajo en grupos se realizó una sesión plenaria para la presentación de propuestas de trabajo y retroalimentación, dentro de las principales acciones que se plantearon en esta sesión para se incluidos en el Plan de Acción se pueden mencionar: a) Conformar un grupo de trabajo nacional de comunidades indígenas por medio de la Mesa Nacional Indígena y el INCOPESCA para el seguimiento de las acciones que se planteen y que funja como mecanismo de comunicación entre INCOPESCA, la Mesa Nacional Indígena y los gobiernos (Asociaciones de Desarrollo) de territorios indígenas. b) Definición de líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros a los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. c) Incorporación de las líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros de los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura acordados con los territorios. d) Desarrollo de un registro pesquero en los territorios indígenas vinculados a la pesca marina y continental, a fin de conocer con apoyo de las organizaciones locales y tradicionales quienes participan en las actividades de pesca o extracción. e) Al menos 2 talleres de capacitación en los territorios indígenas vinculados a la pesca marina y continental con instituciones de gobierno, autoridades locales, organizaciones indígenas, sobre regulaciones a la pesca y fortalecimiento organizacional. f) Desarrollo de un programa de control y vigilancia en los ríos y las zonas marinas de los territorios indígenas con participación de las autoridades locales y gubernamentales. g) Desarrollo de un Programa de asistencia técnica para atender la cadena alimentaria de las familias de territorios indígenas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 54 h) Elaboración de un diagnóstico por parte de las instituciones del Estado en relación con los recursos de la pesca en ríos y zonas marinas aledaños o en conexión con los territorios indígenas. i) Establecimiento de al menos dos Ã?reas de Pesca Responsable Indígena (APR) continental o marina, que permitan el acceso, uso y cuido de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales, cosmogónicas y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. j) Fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas desde la cosmovisión indígena: Conocimiento ancestral sobre el uso y manejo de los sistemas de pesca tradicional. k) Fortalecimiento de emprendimientos de turismo, producción y economía indígena, desarrollo de artesanías, entre otros que utilizan productos del mar y de los ríos. l) Generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de los territorios indígenas en la pesca para incorporarlos en el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. m) Revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. n) Fortalecimiento de las capacidades a nivel local de autoridades tradicionales u organizaciones indígenas que trabajan con el sector pesquero y acuícola. En esta sesión participaron 20 personas de diversos territorios indígenas, que durante dos medios días de trabajo, plantearon las acciones que se plantean como parte del Plan de Acción de Pueblos Indígenas, las cuales serán incluídas como parte de la ejecución del proyecto. Mayor información acerca de las actividades de socialización con los representantes indígenas se encuentran en los anexos al final del presente documento. A. Etapa de Preparación del Proyecto En ese sentido, durante la etapa de preparación del proyecto se tiene previsto realizar las siguientes actividades, las cuales forman parte del proceso de consulta de los instrumentos de gestión ambiental y social, a nivel de marcos de gestión, requerido por el Banco Mundial: 1. Reunión preliminar con el líder de la Mesa Nacional Indígena, realizada el 23 de noviembre del 2018, para coordinar los aspectos generales del proceso de socialización. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 55 2. Reunión de socialización con los principales representantes de los distintos grupos étnicos de Costa Rica, prevista a realizarse el 7 de diciembre del 2018. Los objetivos de esta reunión serán: â–ª Conocer las opiniones de los representantes indígenas sobre el proyecto â–ª Determinar el grado de apoyo al proyecto por parte de los representantes indígenas â–ª Dar a conocer los instrumentos de gestión socioambientales del proyecto, con la opción que puedan enviar sus comentarios hasta el 7 de enero del 2019 â–ª Conocer si hay un acuerdo de los representantes indígenas con los lineamientos que el marco de planificación de los pueblos indígenas establece â–ª Suscribir una minuta o acta con los representantes indígenas sobre sus opiniones respecto al proyecto â–ª Coordinar las previsiones para el evento de socialización de febrero del 2019. 3. Taller de socialización con los representantes indígenas de los distintos grupos étnicos, agendado para el 08 y 09 de febrero del 2019. Esta fecha es en base a la disponibilidad de los líderes indígenas para participar, ya que en diciembre y enero ya tienen otras actividades previstas, y para darle suficiente tiempo para que puedan comunicarse con sus bases y recoger en sus posibles inquietudes sobre el proyecto, las cuales puedan transmitir Para documentar el proceso de diálogo entre el proyecto y los representantes de las organizaciones indígenas, se elaborarán minutas de cada uno de estos eventos, las minutas indicarán los puntos principales levantados, y cómo se incorporarán en el proyecto con la documentación de sustento que corresponda, para mostrar la continuidad del diálogo y favorecer la transparencia del proceso. Como parte de las acciones de socialización también se tendrá la participación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), institución que tiene por objetivo promover el mejoramiento social, económico y cultural de la población indígena, así como servir de instrumento de coordinación entre las distintas instituciones públicas en temas relacionados a los pueblos indígenas. B. Etapa de Ejecución del Proyecto Estos eventos de socialización se complementarán con consultas especificas a realizarse durante la etapa de ejecución del proyecto, en el contexto específico de las obras del proyecto en cuyas áreas de influencia vivan poblaciones indígenas, las cuales podrían ser afectadas, beneficiarias, o partes interesadas en las actividades propuestas. Estas consultas deberán ser de carácter libre, previo e informado, de manera consistente con los procedimientos y lineamientos establecidos tanto en la política OP 4.10 del Banco Mundial como con el Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenas establecido en la legislación de Costa Rica. Estas consultas servirán de insumo para la finalización del o los Plan(es) de Pueblos Indígenas (PPI). Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 56 Finalmente, es importante mencionar que el PPI también establecerá cómo se harán consultas durante la ejecución de dicho subproyecto. VIII. Arreglos institucionales para la instrumentación del MPPI Durante el proceso de formulación, aprobación y supervisión de las evaluaciones sociales, así como de los Planes de Pueblos Indígenas que se formulen en el marco del proyecto, el INCOPESCA será el encargado de la elaboración de dichos documentos, además, se tendrá el apoyo técnico, de la Mesa Nacional Indígena, de tal forma que se cuente con los parámetros adecuados en esta materia en la construcción de las porpuestas. Al final del documento se incluye un Plan de Acción como anexo, el cual establece las acciones a realizarse como parte del proceso de implementación del MPPI. Asimismo, una vez seleccionadas las áreas donde se tendrán actividades, particularmente aquellas de los componentes 2 y 3, se trabajará de manera conjunta en la preparación e implementación de los PPIs. Para facilitar la comunicación y participación continua de las comunidades indígenas, se conformará un Comité de Seguimiento con participación de la Mesa Nacional Indígena, este Comité participará también en la evaluación de medio término del Plan para Pueblos Indígenas. En la tabla número 6 se indican las unidades responsables de implementación del MPPI. Tabla No. 6 . Unidades responsables de implementación del MPPI. ETAPA ORGANIZACIÓN Ã?REA RESPONSABLE Evaluación Social INCOPESCA Dirección General de Organizaciones Pesqueras y Acuícolas (Consultoría) Consulta / INCOPESCA – Mesa Nacional Dirección General de Organizaciones Socialización Indígena Pesqueras y Acuícolas (Consultoría) Diseño PPI INCOPESCA – Mesa Nacional Dirección General de Organizaciones Indígena Pesqueras y Acuícolas (Consultoría) Implementación INCOPESCA – Mesa Nacional Dirección General de Organizaciones PPI Indígena – Unidad de Pesqueras y Acuícolas (Consultoría) Implementación del Proyecto Monitoreo y INCOPESCA – Mesa Nacional Dirección General de Organizaciones Evaluación Indígena – Unidad de Pesqueras y Acuícolas (Consultoría) Implementación del Proyecto Fuente: INCOPESCA, 2018 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 57 IX. Mecanismo de Quejas y Reclamos La gestión de las quejas y reclamos se llevará a cabo de una manera culturalmente adecuada y será discreta, objetiva, sensible y receptiva a las necesidades e inquietudes de las partes afectadas. El mecanismo también permitirá que se planteen y aborden quejas y reclamos anónimos. El mecanismo busca abordar los problemas en una etapa temprana y, en caso sea necesario, provea una acción que dé solución a la queja o reclamo. Con la implementación de este mecanismo, se atenderán las quejas, reclamos o consultas que se presenten por parte de las partes interesadas en el Proyecto, asegurando la accesibilidad, pertinencia y participación de todas las partes con la atención y respuesta de sus inquietudes. Este mecanismo permitirá, además, transparentar la comunicación ante posibles percepciones y/o dudas en toda la etapa del proyecto, de modo que coadyuvará a minimizar riesgos en el área de intervención, siguiendo un Procedimiento para el registro de Mecanismo de atención de quejas, reclamos o consultas. Para el desarrollo de este mecanismo se contará con un sistema informático que comprenda y soporte todos los componentes necesarios para la implementación del mismo en todas las etapas del proyecto. Vías para la recepción de consultas, quejas o reclamos: Para las etapas de ejecución del proyecto, el Plan desarrolla una relación directa con todos los afectados y partes interesadas del Proyecto. En el desarrollo de estas actividades, los actores locales suelen demandar una atención personalizada que les facilite hacer consultas y presentar inquietudes o quejas sobre las actividades que se vienen realizando en su zona. Para cumplir con los requisitos de un mecanismo accesible e inclusivo, los especialistas sociales o ambientales del Ã?rea de Gestión Social y Ambiental del Proyecto podrán atender y canalizar las sugerencias o quejas que los actores locales les manifiesten durante el proceso de relacionamiento en campo. Adicionalmente, en el momento en que se instale la Oficina de Atención Permanente (OAP) se divulgará la dirección de dicha oficina. Las quejas, reclamos o consultas podrán ser presentados a través de las siguientes vías: 1. Vía teléfonos: Línea fija de teléfono al 2630-0629, el horario de atención es de Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 4:00pm. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 58 2. Vía email: Enviando su queja, reclamo y/o solicitud al siguiente correo electrónico: proyectodesarrollosostenible@incopesca.go.cr 3. Vía web: A través de la web del proyecto: https://www.incopesca.go.cr/ publicaciones/consulta_cuidadana_proy.html 4. De manera personal: La Oficina de la Presidencia Ejecutiva establecerá una Oficina Permanente del proyecto, a través de la cual podrá presentar su queja, reclamo y/o solicitud, quien deberá llenar la ficha formato que corresponda del Plan. En el horario de Lunes a Viernes de 8 a.m. a 4 p.m. 5. Por medio escrito: Por medio de carta o Libro de Reclamaciones en la Oficina Permanente del proyecto, ubicada en las instalaciones centrales del INCOPESCA en El Cocal, Puntarenas. En el horario de Lunes a Viernes de 8 a.m. a 4 p.m. La población del área de influencia directa e indirecta del proyecto, será informada de las plataformas que comprende el mecanismo de quejas y reclamos, por medio de volantes informativos y medio virtuales, actividades que estarán a cargo del especialista social. Durante la etapa de ejecución del proyecto, las quejas, reclamos o consultas que surjan por parte de los ciudadanos seguirán siendo lideradas y monitoreadas por el área de gestión social-ambiental del Proyecto. Es importante indicar que durante este periodo del Proyecto cada caso registrado será atendido. Definiciones y tiempos de respuesta Definiciones y consideraciones de tiempo para las respuestas a las quejas o reclamos. a. Consulta: Expresión oral o escrita por parte de las personas, que tengan dudas y/o requieran información sobre un tema específico relacionado con las actividades que realiza el proyecto. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 59 Término de respuesta: De acuerdo a la complejidad del tema puede ser ipso facto o en un plazo de dos a 10 días hábiles siguientes a la recepción de la consulta. b. Queja: manifestación de inconformidad, censura o descontento que formula una persona natural o jurídica, con respecto a la conducta o actuar del personal y/o servicio en el desarrollo de sus funciones. Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción. c. Reclamo: Es el derecho de toda persona natural o jurídica, de exigir o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, relacionado al servicio o desarrollo de las actividades en el marco del Proyecto. Término de respuesta: 15 días hábiles siguientes a la recepción. d. Persona que elabora una queja o reclamo: Es una persona natural o jurídica que utiliza alguna de las vías antes descritas para presentar su queja o reclamo. Durante el proceso de resolución de la queja o reclamo, se le deberá asignar una nomenclatura correspondiente a su estado. Los estados de gestión de la queja serán: â–ª Recibida â–ª Admitida â–ª Desestimada â–ª En proceso â–ª Comunicada (resolución enviada a la persona que presentó la queja, reclamo). â–ª Cerrada De acuerdo al momento y al contexto social en el que se desarrolla el Proyecto, se prevé que se presenten diferentes tipos de quejas, las cuales deberán ser agrupadas según los tipos de temas más resaltantes. Teniendo en cuenta la tipología que resulte, se deberá hacer una clasificación de las quejas en categorías. Lineamientos a considerar Para la implementación de este mecanismo se deberá tener en cuenta los siguientes lineamientos: a. Es de interés del Proyecto que se gestione la solución oportuna y apropiada a todas las quejas presentadas, ya que la correcta implementación permitirá fortalecer los vínculos de confianza, Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 60 prevenir los posibles conflictos y que el cronograma de trabajo no se vea afectado por incidentes sociales. b. Toda persona que desee presentar una queja tiene el derecho a no ser discriminada, ser tratada con respeto y recibir la orientación necesaria. c. El área de gestión social- ambiental del proyecto deberá asegurar la difusión del mecanismo de atención de quejas, reclamos y/o consultas, de manera que sea permanente, culturalmente pertinente y propiciar su accesibilidad a los grupos. Procedimiento La forma de proceder frente a las quejas dependerá del canal de comunicación que utilice la persona que presente la queja o reclamo. Para efectos prácticos en adelante llamaremos queja a toda queja o reclamo. i. Recepción y registro de la queja â–ª El titular de la queja, reclamo y/o consulta deberá, además, reportar el modo en que considera que se ha visto afectado o puede verse afectado por las acciones de las actividades del proyecto. â–ª Las quejas, reclamos o consultas recibidas serán identificadas con un número de registro; fecha y hora de recepción; nombre de la persona responsable de la recepción; y del medio de recepción. Las quejas, reclamos o consultas se recibirán de forma escrita o verbal. â–ª Si la queja, reclamos y/o consultas recibidos por medio de correos electrónicos o notas no contengan la información requerida, se tratará de ubicar a la persona para completar los datos necesarios para el registro y evaluación. ii. Admisión de la queja â–ª Cada encargado de recibir quejas, a través de los canales mencionados, las clasificará e iniciará su investigación con la finalidad de analizar su admisión. Esta acción en coordinación con el coordinador de quejas, reclamos y/o consultas. â–ª En aquellas quejas que hayan sido derivadas por instituciones para su atención, se procederá a su clasificación y evaluación a fin de establecer el procedimiento a seguir a partir de la categoría asignada o su desestimación si es que corresponde. â–ª La persona encargada de recibir la queja deberá notificar a la persona que presenta la queja, reclamo y/o consulta, en un plazo no mayor de 48 horas, luego de verificar la pertinencia de su solicitud, que la misma ha sido recibida, indicando si será atendida o no será atendida. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 61 â–ª Cuando se determine que no será atendida, deberá justificarse y comunicarse la razón utilizando los mecanismos solicitados por el usuario demandante de la queja, reclamo y/o consulta: envío a domicilio o por correo electrónico. Esta acción es previa coordinación con el responsable de monitorear y dar seguimiento al cumplimiento del adecuado funcionamiento del mecanismo de quejas, reclamos y/o consultas. â–ª Si la información dada por el solicitante de la queja, reclamo es insuficiente, la persona encargada de recibir la queja o reclamo deberá buscar información adicional para la aclaración de la misma. â–ª Si la persona que presentan la queja no desea continuar dando información, el caso será cerrado y será informado al solicitante dejando constancia de la búsqueda de información. Se dejará registro de la gestión. â–ª La persona asignada para el monitoreo y seguimiento de las quejas, reclamos deberá evaluar la pertinencia y naturaleza de las mismas. Asimismo, se asegurará que al momento del registro de la queja y/o reclamo, el solicitante haya entregado evidencias o información que sustente la misma a fin de tener información complementaria. â–ª La persona asignada para el monitoreo y seguimiento de las quejas y reclamos deberá evaluar que el personal que recoge la queja o reclamo cumpla con todos los procedimientos antes mencionados a fin de que las quejas y/o reclamos sean absueltas con objetividad. iii. Gestión y resolución de la queja â–ª El Coordinador de Quejas se encargará de realizar las gestiones de investigación de la queja en campo junto a personal de apoyo. â–ª El responsable de monitorear el cumplimiento del mecanismo de quejas, reclamos y/o consultas coordinará con las áreas y/o técnicos en caso que se requiera, para la atención de la queja, reclamo o consulta. En caso de requerirse, se realizará la inspección, atención o trámite de la misma, comunicando o notificando día y hora a la persona que presenta la queja, reclamo o consulta. â–ª De acuerdo a la evaluación, el Coordinador de Quejas se encargará de gestionar su resolución en coordinación con las áreas involucradas, según la pertinencia de estas para su atención. Las quejas serán derivadas al área a la que se vincula la queja para su atención correspondiente. â–ª El Coordinador de Quejas es responsable de gestionar la queja. Gestionar supone evaluar y derivar la queja para tomar acciones correctivas, recopilar información y elaborar respuesta y enviar la respuesta, dentro de los plazos máximos ya indicados. â–ª La respuesta a la persona que presentó la queja deberá ser aprobada por el área técnica y/o legal correspondiente y contar con su conformidad. â–ª Al momento de notificar la respuesta al solicitante de la queja y/o reclamo se deberá consignar todos los datos. La respuesta será notificada a su domicilio y/o vía correo electrónico (notificación formal). Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 62 â–ª En el caso de las quejas anónimas, se procederá a su clasificación y evaluación para establecer el proceso a seguir a partir de la categoría asignada. â–ª Si la persona que presentó la queja acepta la decisión tomada, el Coordinador de Quejas dará por cerrado o concluido el proceso de queja, reclamo y/o consulta. â–ª Si la persona que hizo la queja se niega a recibir la respuesta o no es posible contactarlo para la entrega, el Coordinador de Quejas coordinará con el Ã?rea Legal para evaluar lo que resulte pertinente con la finalidad de obtener un documento que certifique la entrega de respuesta a la persona que realizó la queja y darla por “Cerradaâ€?. â–ª Posterior a la presentación de la solución planteada a la persona que hizo la queja, en caso este no dé respuesta alguna en un plazo máximo de 48 horas, se procederá a dar “Cierreâ€? de la queja. Si luego del plazo la persona que presentó la queja busca apelar sobre la misma, se le indicará que deberá iniciar nuevamente el procedimiento para su atención. â–ª Las apelaciones serán admitidas al día siguiente de la fecha de su recepción. Si la persona que desea apelar lo requiere, podrá solicitar una reunión con el coordinador de la Gestión de Quejas y Reclamos â–ª De no haber acuerdo sobre la apelación, las partes pueden recurrir a un tercero imparcial para abordar el disenso u otra instancia pública que consideren necesaria. iv. Archivo y documentación â–ª Una vez finalizada la resolución de la queja, reclamo y/o consulta hasta la notificación de dicha resolución, se archivará toda la documentación generada. Los archivos deberán mantenerse durante todo el ciclo de vida del Proyecto â–ª De requerirse información por entidades externas pero vinculadas al Proyecto reportes y/o reuniones sobre la implementación del mecanismo se atenderán a través del Coordinador de Quejas, Reclamos. X. Mecanismo de Monitoreo y Divulgación El vínculo entre la cultura y el medio ambiente es evidente para los pueblos indígenas de Costa Rica, ya que se comparten una relación territorial, espiritual, cultural, social y económica como pueblos y con sus tierras tradicionales; este factor histórico es muy importante para el proceso de monitoreo y evaluación ya que quienes conocen vivencialmente esa realidad pueden establecer los criterios e indicadores necesarios para salvaguardar la relación y esa concepción de vida. El mecanismo de monitoreo que se establecerá para la aplicación del MPPI, será el acordado con las comunidades indígenas en el marco del proceso de comunicación que se está llevando a cabo. Para el monitoreo y evaluación indígena durante la ejecución de acciones del proyecto se fortalecerán las estructuras de las asociaciones indígenas y de INCOPESCA. Para ello se deben regir por las Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 63 normas tradicionales de la costumbre establecidas para tal efecto por cada pueblo indígena, pero se debe establecer una auditoria por parte de INCOPESCA para garantizar que las políticas operacionales del Banco Mundial y la legislación vigente se estén aplicando debidamente. Es importante elaborar con amplia participación, los criterios e indicadores ambientales y culturales que establecerán las comunidades para garantizar que el uso tradicional y el manejo de los recursos pesqueros se protejan de conformidad a los acuerdos establecidos con las comunidades y en concordancia con el ordenamiento jurídico. XI. Seguimiento y reportes periódicos La evaluación de la implementación del MPPI estará a cargo de la Dirección General de Organizaciones Pesqueras y Acuícolas (DGOPA) del INCOPESCA. Para esto, la DGOPA evaluará, a través de la recepción de reportes y visitas de verificación en terreno, los siguientes elementos: a) Existencia de un equipo adecuado para la implementación de los distintos componentes del MPPI considerando que exista una cantidad adecuada de profesionales con formación y capacidades para el trabajo con PI, incluyendo capacitaciones específicas en salvaguardas, manejo de conflictos y otros aspectos a requerir. b) Adecuación de la identificación y convocatoria de partes interesadas al proceso participativo o consulta, según corresponda, considerando que sea lo más exhaustiva y representativa posible. c) Nivel de participación de organizaciones locales, representantes gubernamentales y autoridades tradicionales a lo largo del proceso de diseño e implementación de PPI. d) Nivel de conocimiento de las comunidades respecto a las instancias participativas o de consulta, acuerdos obtenidos, medidas de manejo a implementar, cronogramas y actividades. e) Niveles de apropiación y participación de los beneficiarios en las distintas etapas del proyecto. f) Verificación del amplio apoyo comunitario por parte de los Pueblos Indígenas involucrados. XII. Mecanismos de divulgación El técnico (a) del seguimiento del MGAS, en este caso específico, del Marco de Planificación para Pueblos Indígenas proveerá información sobre las acciones del proyecto que puedan involucrar a pueblos indígenas; para lo cual se les explicará la propuesta con métodos e instrumentos culturalmente adaptados, se les informará de los impactos potenciales y los derechos legales con que cuentan, se estarán escuchando su visión e incorporando sus peticiones, en la medida de lo razonable y al amparo de la legislación nacional e internacional. Tanto el MGAS como los Marcos y Planes que lo acompañan, así como los instrumentos culturalmente adaptados que se utilizan para la divulgación a nivel local, estarán disponibles en la página Web de INCOPESCA. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 64 XIII. Anexos Anexo A. Modelo de carta de invitación a las actividades de socialización. 29 de enero de 2019 PESJ-036-2018 Señora Anyoleth Esther Salas Leal Talamanca Bribri Estimad señora Reciba un cordial saludo. Desde el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), estamos iniciando el proceso de formulación de un nuevo proyecto de apoyo al desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional, con el objetivo de mejorar el manejo de la actividad pesquera con el fin de incrementar los beneficios de los recursos prioritarios para la economía nacional y el estímulo al desarrollo socioeconómico del sector pesquero de Costa Rica, con apoyo y posible préstamo del Banco Mundial. Para el INCOPESCA es de sumo interés contar con su participación en una sesión de presentación de la propuesta preliminar elaborada por nuestro Instituto, con el objetivo de conocer sus opiniones y recopilar sus aportes respecto a las actividades que se podrían estar realizando en el marco de este proyecto. Por lo anteriormente expuesto, nos complace invitarle, a usted o a quien considere pertinente designar, el próximo 08 y 09 de febrero, según agenda anexa en las instalaciones de la Fundación Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo (ILACDE), conocido como ICAES, situadas en San Isidro de Coronado, del cementerio, 200 sur y 300 este. La participación de su organización será clave en este proceso de consulta. Agradecemos su confirmación al correo rperez@incopesca.go.cr, en esta Presidencia Ejecutiva, o al teléfono 2630-0629, de preferencia antes del 06 de febrero del 2019. Sin más por el momento, con las muestras de mi más alta estima y consideración. M.Sc. Moisés Mug Villanueva PRESIDENTE EJECUTIVO INCOPESCA Teléfono 2630-0600 * Apdo. 333-54, Puntarenas, Costa Rica Página 1 de 2 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 65 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 66 Anexo B. Minutas de los eventos de coordinación y reuniones, incluyendo documentación de sustento. 1- DATOS GENERALES: Fecha: 22 de noviembre de Hora 2:30pm Hora 3:30pm 2018 inicio: conclusión: Reunión1: Reunión INCOPESCA- Mesa Nacional Indígena: Salvaguardas Banco Mundial Lugar: INCOPESCA, San José 2- PARTICIPANTES: N° Nombre Dependencia Firma 1 Ovidio López Julián Mesa Nacional Indígena 2 José Centeno Córdoba INCOPESCA 3 Víctor Fernández Rojas INCOPESCA 3- AGENDA: Punto Uno: Conversación acerca del proyecto y la salvaguarda indígena con Mesa Nacional Indígena. El Proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero en Costa Rica, proyecto que busca incrementar la contribución de los recursos marinos del país a la economía nacional y local mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector pesquero, la generación de valor agregado mediante la mejora de infraestructura pesquera clave y de la comercialización, y el abordaje de los aspectos sociales y ambientales, con un enfoque participativo, para una distribución equitativa y sostenible de los beneficios derivados del proyecto. El objetivo del proyecto es mejorar el manejo de recursos pesqueros prioritarios e incrementar los beneficios económicos de estos recursos para la economía nacional y local de Costa Rica. El representante de la Mesa Nacional Indígena indica que desde la “Mesaâ€? se conoce muy bien el tema de las salvaguardas del Banco Mundial, en especial la indígena, por lo que desde la Mesa se daría el interés de activar la Salvaguarda en función que la pesca es un activo muy importante en los territorios indígenas. Desde la Mesa además se indica que es importante el uso adecuado de la palabra consulta ya que tiene varias implicaciones con respecto al Convenio 169 y el Decreto Ejecutivo N° 40932-MP-MJP, denominado “Mecanismo General de Consulta a Pueblos Indígenasâ€?, el cual tiene como objeto reglamentar la obligación del Poder Ejecutivo de consultar a los pueblos indígenas de forma libre, Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 67 previa e informada, mediante procedimientos apropiados y a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas administrativas, proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo o proyectos privados, susceptibles de afectarles. Es por lo anteriomente expuesto, se menciona que se debe hablar de talleres de socialización en el que participe la dirigencia. Se conversa acerca de las posibles acciones entre las que se pueden citar: â–ª Revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. â–ª Establecimiento de un Ã?rea de Pesca Responsable Indígena (Continental o marina), que permita el acceso y uso de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. De parte de la MNI se indica que siempre se debe incorporar la palabra uso y acceso de los recursos. Además, indican que es importante pensar en el tema de la protección de los ríos y el cultivo de especies endémicas como el guapote o la mojarra, que fortalecen los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales, así como la seguridad y soberanía alimentaria. La MNI además hace un llamado a tener presente el mapa “Pueblos indígenas, Ã?reas protegidas y ecosistemas naturales de Centroaméricaâ€?, elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El mapa muestra que donde viven los pueblos indígenas se encontrará los recursos naturales mejor conservados. La MNI indica que tomando en consideración este mapa sería sería interesante valorar aspectos relacionados a la “Ruta Terraba – Bruncaâ€?, ruta que para los indígenas costarricenses en materia de pesca resultaba de gran importancia en sus actividades productivas. De parte de la Mesa Nacional Indígena se muestra un interés y se expresa un eventual apoyo en estas iniciativas, se indica la importancia que se cuente con una participación activa de la Mesa para evitar que se deban volver a realizar procedimientos en los que ellos no hayan participado. Para el taller de socialización se plantea la participación de unas 35 a 40 lideres indígenas, el cual podría realiarse en febrero del 2019, ya que actualmente no hay disponibilidad de fechas. Desde el INCOPESCA se expresa el compromiso de tener una participación activa de la Mesa Nacional Indígena en todos los procesos referentes a los pueblos indígenas durante este proyecto, es especial la construcción del Plan para Pueblos Indígenas. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 68 Se plantea seguir conversando en el taller de FAO con pueblos indígenas de centroamerica para la conformación de la Red de Pesca Indígena. Este tema que será discutido en mayor detalle durante los talleres y eventos de socialización previstos en el marco del Plan de Acción incluido como anexo. 4- ACUERDO (S): Fecha de Nº Acuerdo (s) Responsable Cumplimiento Activar la Salvaguarda Indígena en el INCOPESCA Inmediato marco del proyecto, en función que la 1 pesca es un activo muy importante en los territorios indígenas. No se debe hablar de consulta, sino de un INCOPESCA -MNI 08 y 09 de febrero de taller de socialización donde se plantea la 2019 participación de unas 35 a 40 dirigentes 2 indígenas, el cual podría realizarse en febrero del 2019, ya que actualmente no hay disponibilidad de fechas. De parte de la MNI se indica que siempre se debe incorporar la palabra uso y acceso de los recursos. Además, indican que es importante pensar en el tema de la protección de los ríos y el 3 cultivo de especies endémicas como el guapote o la mojarra, que fortalecen los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales, así como la seguridad y soberanía alimentaria. Mantener una reunión con la MNI durante INCOPESCA 07 de diciembre, 2018 el taller de FAO con pueblos indígenas de 4 centroamerica para la conformación de la Red de Pesca Indígena. 5- OBSERVACIONES: Ninguna 6- ANEXOS: Ninguno Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 69 1- DATOS GENERALES: Fecha: 07 de diciembre de Hora 12:30pm Hora 1:00pm 2018 inicio: conclusión: Reunión1: Reunión INCOPESCA- Mesa Nacional Indígena: Salvaguardas Banco Mundial Lugar: San Antonio de Coronado, San José 2- PARTICIPANTES: N° Nombre Dependencia Firma 1 Donald Rojas Maroto Mesa Nacional Indígena 2 Ovidio López Julián Mesa Nacional Indígena 3 Eliecer Velas Mesa Nacional Indígena 4 Víctor Fernández Rojas INCOPESCA 3- AGENDA: Punto Uno: Reunión con el señor Geyner Blanco Acosta, Asesor en temas Indígenas de Casa Presidencial (Ministerio de la Presidencia / Viceministerio de Diálogo Ciudadano). Se realiza una breve conversación sobre el proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero en Costa Rica y el interés de la Mesa Nacional Indígena, se plantea la importancia de la participación del Viceministerio en el tema, dado los avances en la construcción de una politica pública para pueblos indígenas. Se plantea poder realiar una reunión para conversar sobre el proyecto que viene y el tema de la salvaguarda indígena, podría ser el próximo jueves 13 o viernes 14 de diciembre, que además se cuenta con una visita del Banco Mundial durante esos días. Punto dos: Conversación acerca del proyecto y la salvaguarda indígena con Mesa Nacional Indígena. El Proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero en Costa Rica, proyecto que busca incrementar la contribución de los recursos marinos del país a la economía nacional y local mediante el fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza del sector pesquero, la generación de valor agregado mediante la mejora de infraestructura pesquera clave y de la comercialización, y el abordaje de los aspectos sociales y ambientales, con un enfoque participativo, para una distribución equitativa y sostenible de los beneficios derivados del proyecto. El objetivo del proyecto es mejorar el manejo de recursos pesqueros prioritarios e incrementar los beneficios económicos de estos recursos para la economía nacional y local de Costa Rica. Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 70 Se plantean las acciones derivadas del interés de activar la salvaguarda indígena en función de la reunión previa del 22 de noviembre, donde se definió que la Mesa Indígena conoce las salvaguardas indígenas del Banco Mundial y que ellos estarían interesados en establecer actividades en materia indígena dentro de los componentes del proyecto. Se conversa acerca de las posibles acciones entre las que se pueden citar: â–ª Revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales, así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. â–ª Generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de la población indígena y en la pesca para informar el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola. â–ª Fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas. â–ª Establecimiento de un Ã?rea de Pesca Responsable Indígena (Continental o marina), que permita el acceso y uso de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. De parte de la Mesa Nacional Indígena se muestra un interés y se expresa un eventual apoyo en estas iniciativas, se indica la importancia que se cuente con una participación activa de la Mesa para evitar que se deban volver a realizar procedimientos en los que ellos no hayan participado. Desde el INCOPESCA se expresa el compromiso de tener una participación activa de la Mesa Nacional Indígena en todos los procesos referentes a los pueblos indígenas durante este proyecto, en especial la construcción del Plan para Pueblos Indígenas. Desde el INCOPESCA se remitirá el documento de salvaguarda de pueblos indígenas para que la “Mesaâ€?, pueda concerlo y realizarle cualquier observación o comentario. Además, se solicita el apoyo para contar con la adecuada representación para el taller del 08 de febrero del 2019, de tal manera que se cuente con una lista provisional y un levantamiento de los costos que los traslados pueda implicar. Los representantes de la Mesa Nacional Indígena, indican que colaborarán en ese proceso antes de finalizar el mes de diciembre del 2018. 4- ACUERDO (S): Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 71 Fecha de Nº Acuerdo (s) Responsable Cumplimiento Reunión con Geyner Blanco Acosta, INCOPESCA Jueves 13 de Asesor en temas Indígenas de Casa Víctor Fernández diciembre, 9:00 am, 1 Presidencial (Ministerio de la Presidencia Rojas Casa Presidencial. / Viceministerio de Dialogo Ciudadano De parte de la Mesa Nacional Indígena se MNI muestra un interés y se expresa un 2 eventual apoyo en estas iniciativas, siempre y cuando se cuente con una participación activa de la Mesa. Desde el INCOPESCA se expresa el INCOPESCA compromiso de tener una participación activa de la Mesa Nacional Indígena en 3 todos los procesos referentes a los pueblos indígenas durante este proyecto, en especial la construcción del Plan para Pueblos Indígenas. Desde el INCOPESCA se remitirá el INCOPESCA – Víctor 17 de diciembre de documento de salvaguarda de pueblos Fernández 2018 4 indígenas para que la “Mesaâ€?, pueda concerlo y realizarle cualquier observación o comentario. Se solicita el apoyo a la MNI para contar MNI 07 de enero de 2019 con la adecuada representación para el taller del 08 de febrero del 2019, de tal 5 manera que se cuente con una lista provisional y un levantamiento de los costos que los traslados pueda implicar. 5- OBSERVACIONES: Ninguna 6- ANEXOS: Ninguno Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 72 Anexo C. Modelo de acta de acuerdo o minutas que documenten el apoyo amplio al proyecto y sus medidas de gestión ambiental y social propuestas, incluyendo los temas de consulta. 1- DATOS GENERALES: Fecha: Hora inicio: Hora conclusión: Reunión1: Lugar: 2- PARTICIPANTES: N° Nombre Organización Firma 3- AGENDA: Se indican los puntos de agenda. 4- ACUERDO (S): Fecha de Nº Acuerdo (s) Responsable Cumplimiento 1 2 3 5- OBSERVACIONES: Se indica cualquier tipo de observación. 6- ANEXOS: N° Documento 1 2 3 Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 73 Anexo D. Listado de dirigentes indígenas que participarían del Taller sobre el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas (MPPI), del Proyecto desarrollo sostenible del sector pesquero y acuicola de Costa Rica N° Nombre y Territorio Correo electrónico Teléfono apellidos 1. Abraham García Bajo Chirripó abrahamgarme@gmail.com 8368 3523 Méndez 2. Maricela Talamanca Fernández Cabécar 3. Francisco Talamanca aditica@hotmail.com 8567 9829 Morales Cabécar 4. Por Definir Nairi Awari 5. Por Definir Telire 6. Alejandro Swaby Talamanca Bribri 8372 2751 7. Oscar Almengor Talamanca Bribri indio_oscar@yahoo.com 8548 7681 Fernández 8. Anyoleth Esther Talamanca Bribri Salas Leal 9. Karla Vanessa Talamanca Bribri Páez Sánchez 10. Por definir Këköldi 11. Por definir Coto Brus 12. Maximiliano Osa bosqueverdesmgosa@gmail.c Mendoza om Mendoza 13. Rigoberto Conte Burica kebecarrera@yahoo.es 8904 3539 Carrera Santiago 14. Sandra González Abrojo Montezuma 8461 5972 Montezuma 15. Faustino Abrojo Montezuma Montezuma Bejarano 16. Higinia González Boruca chinamaroto@yahoo.es 8530 2561 Maroto 17. Mónica González Boruca mgonces@gmail.com 8614 5580 Céspedes 18. Magaly Lázaro Boruca kiunlazaro@gmail.com 7188 2053 Quesada 19. Priscila Morales Boruca pmmorales26@gmail.com 8701 5980 Morales Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 74 20. Dany Nájera Térraba 8482 1492 (mujer) 21. Manuel Térraba mvillanueva51@yahoo.com Villanueva Villanueva 22. Jeffrey Villanueva Térraba asodint@gmail.com 8539 7099 Villanueva 23. Marta Elena Salitre marianamaitami@gmail.com 8711 9103 Elizondo Ortiz 24. Rafael Delgado Cabagra adicabagra@gmail.com 8770 8420 Delgado 25. Esmeralda Pérez Quitirrisí esmeralda.ph@hotmail.com 8501 2649 Hernández 26. Oldemar Pérez Quitirrisí oldeph54@yahoo.es 8651 9648 Hernández 27. Eliécer Velas Maleku evelasjusticiacomunitaria@gm 6331 1478 Ã?lvarez ail.com 28. Tatiana Mojica Maleku taty_mojicacr@yahoo.es 8549 2822 29. Donald Rojas MNICR Maroto 30. Ovidio López MNICR Julián Marco de planificación para los pueblos indígenas Página | 75 Anexo E. Memoria de Taller de Socialización: “Principios y Elementos para una Estrategia de Desarrollo para el Sector Pesquero Costarricenseâ€?. 08 y 09 de febrero de 2019 Como parte del proceso de socialización con los pueblos indígenas, se da un taller de socialización y trabajo el 08 y 09 de febrero de 2019 con los principales representantes de los distintos grupos étnicos de Costa Rica, los objetivos de esta sesión de trabajo fueron: â–ª Conocer las opiniones de los representantes indígenas sobre el proyecto. â–ª Determinar el grado de apoyo al proyecto por parte de los representantes indígenas. â–ª Dar a conocer los instrumentos de gestión socioambientales del proyecto. â–ª Conocer si hay un acuerdo de los representantes indígenas con los lineamientos que el marco de planificación de los pueblos indígenas. â–ª Suscribir una minuta o acta con los representantes indígenas sobre sus opiniones respecto al proyecto. Durante esta sesión se da la Presentación por parte del INCOPESCA sobre la importancia del proyecto del gobierno de Costa Rica presentado al Banco Mundial en el contexto actual del desarrollo de la pesca y la acuicultura, además se da la presentación por parte del equipo técnico del INCOPESCA sobre el Marco de Planificación de Plan de Pueblos Indígenas y propuestas. Desde la Mesa Nacional Indígena se da la presentación “Hacia una Estrategia de Pueblos Indígenasâ€?, donde se presentan las principales recomendaciones de foros y actividades sobre pesca y pueblos indígenas. A fin de recopilar la opinión de los líderes locales, se dan sesiones de trabajo grupal de acuerdo con los componentes del proyecto, a fin de recopilar la información y sistematizarla en el cuadro de propuestas. Al finalizar el módulo de trabajo en grupos se realizó una sesión plenaria para la presentación de propuestas de trabajo y retroalimentación, dentro de las principales acciones que se plantearon en esta sesión para ser incluidos en el Plan de Acción se pueden mencionar: a) Conformar un grupo de trabajo nacional de comunidades indígenas por medio de la Mesa Nacional Indígena y el INCOPESCA para el seguimiento de las acciones que se planteen y que funja como mecanismo de comunicación entre INCOPESCA, la Mesa Nacional Indígena y los gobiernos (Asociaciones de Desarrollo) de territorios indígenas. b) Definición de líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros a los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. 76 c) Desarrollo de un registro pesquero en los territorios indígenas vinculados a la pesca marina y continental, a fin de conocer con apoyo de las organizaciones locales y tradicionales quienes participan en las actividades de pesca o extracción. d) Desarrollo de un programa de control y vigilancia en los ríos y las zonas marinas de los territorios indígenas con participación de las autoridades locales y gubernamentales. e) Desarrollo de un Programa de asistencia técnica para atender la cadena alimentaria de las familias de territorios indígenas. f) Establecimiento de al menos dos Ã?reas de Pesca Responsable Indígena (APR) continental o marina, que permitan el acceso, uso y cuido de los recursos pesqueros, a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales, cosmogónicas y ancestrales de aprovechamiento de los recursos, a fin de fortalecer los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. g) Fortalecimiento de las capacidades empresariales y asociativas de organizaciones pesqueras indígenas desde la cosmovisión indígena: Conocimiento ancestral sobre el uso y manejo de los sistemas de pesca tradicional. h) Fortalecimiento de emprendimientos de turismo, producción y economía indígena, desarrollo de artesanías, entre otros que utilizan productos del mar y de los ríos. i) Generación de diálogos y mesas de discusión para el análisis de la participación de los territorios indígenas en la pesca para incorporarlos en el Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. j) Revisión del marco jurídico e institucional aplicable en materia de acceso y uso de los recursos pesqueros y acuícolas a fin de mantener el respeto a las prácticas culturales y ancestrales de aprovechamiento de los recursos marinos y acuícolas continentales así como el respeto de la visión cosmogónica indígena de aprovechamiento del mar. k) Fortalecimiento de las capacidades a nivel local de autoridades tradicionales u organizaciones indígenas que trabajan con el sector pesquero y acuícola. En esta sesión participaron 20 personas de diversos territorios indígenas, que durante dos medios días de trabajo, plantearon las acciones que se plantean como parte del Plan de Acción de Pueblos Indígenas, las cuales serán incluidas como parte de la ejecución del proyecto. I. Antecedentes Desde el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), se ha iniciado un proceso de formulación de un nuevo proyecto de apoyo al desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional, con el objetivo de mejorar el manejo de la actividad pesquera con el fin de incrementar los beneficios de 77 los recursos prioritarios para la economía nacional y el estímulo al desarrollo socioeconómico del sector pesquero de Costa Rica, con apoyo y posible préstamo del Banco Mundial. La participación de los ciudadanos y el criterio de la población meta del proyecto se contempla en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), el cual incluye un plan de participación que identifica a los beneficiarios, las partes potencialmente afectadas y actores sociales influyentes, lo que permite un enfoque personalizado, permitiendo condiciones de transparencia y rendición de cuentas. Por medio del proyecto se considera la participación de las partes relacionadas a nivel nacional con la gestión de las pesquerías mediante procesos de socialización, planificación participativa, esquemas de cogestión y mecanismos de retroalimentación. Como primer proceso de socialización se llevaron a cabo actividades con el sector gubernamental, académico, organizaciones no gubernamentales y sector pesquero de las provincias de Limón, Guanacaste y Puntarenas a fin de contar con el criterio de diferentes actores relacionados con la actividad pesquera. En función de la cobertura nacional de este proyecto, adicionalmente a la normativa nacional referida a pueblos indígenas, debe aplicarse la política de pueblos indígenas (OP 4.10) del Banco Mundial, ésta contribuye al cumplimiento de la misión del Banco Mundial de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con respeto de la dignidad, derechos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. En los proyectos financiados por el Banco se deben incluir medidas para: 3. Evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o 4. Cuando éstos no puedan evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco además se deben diseñar de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género. II. Lugar Fundación Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo (ILACDE), conocido como ICAES, situadas en San Isidro de Coronado, San José, Costa Rica. III. Objetivos del taller â–ª Dar a conocer y sensibilizar entre los diversos Actores nacionales y locales, los avances de la fase de preparación del Proyecto de Cooperación Técnica - Financiera Reembolsable denominado “Proyecto de Desarrollo Sostenible del Sector Pesquero – (P168475), que se encuentra en proceso de formulación para ser presentado al Banco Mundial. 78 Objetivos específicos a) Sensibilizar mediante la celebración de procesos de consulta a los actores nacionales y locales sobre la importancia que tiene el proyecto para el desarrollo de la pesca y la acuicultura. b) Dar a conocer las orientaciones generales del proyecto y las etapas relativas a su formulación, aprobación, ratificación e implementación. c) Explicar el mecanismo de Salvaguarda para Pueblos Indígenas del Banco Mundial que debe ser contemplado en el proyecto. d) Recopilar las opiniones, preocupaciones y preguntas de los diversos Actores, en torno a las eventuales repercusiones positivas y/o negativas que pueda generar la implementación del proyecto. IV. Metodología del taller Los procesos de socialización se realizarán a partir de la organización de diversos Talleres que se celebrarán en diversas regiones del país. Para estos efectos, se llevarán a cabo convocatorias mediante Notas Oficiales de invitación, complementado con llamadas telefónicas y envíos de correos electrónicos por parte del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, dirigidos a los diversos Actores que han sido identificados hasta la fecha: Instituciones Gubernamentales, representantes de Cámaras empresariales del sector pesquero y acuícola, organizaciones pesqueras, Asociaciones de Pescadores, Sindicatos de Pescadores, Organizaciones No Gubernamentales, Organizaciones Comunitarias, Gobiernos Locales, la Academia y Centros de Investigación. Se realizará una presentación relativa a la importancia del Proyecto para el desarrollo de la Pesca y la Acuicultura de Costa Rica. Se dará explicación al proceso que debe seguir el proyecto desde su fase de formulación hasta su aprobación, implementación y conclusión. a. Se explicará la importancia de las Salvaguardas del Banco Mundial y el papel de los diversos Actores en relación con el proyecto. b. Se generará un intercambio de preguntas y respuestas entre los participantes. c. Para las presentaciones se contará con un Facilitador, cuyas presentaciones serán realizadas por parte del Equipo Técnico del INCOPESCA que se encuentra participando en la formulación del proyecto. 79 d. Finalmente, se hará distribución entre los participantes a los Talleres de un instrumento de Evaluación que recopile información relativas a las percepciones del proyecto; efectos positivos y negativos. Preocupaciones desde la perspectiva de los diversos Actores. e. Se contará con una agenda y lista de participantes. V. Desarrollo del Taller Día 1: 08 de febrero de 2019 Bienvenida por parte del Coordinador General del Equipo Técnico, José Centeno Córdoba se da la introducción al taller y objetivos, así como de los participantes por parte del INCOPESCA y la Mesa Nacional Indígena. Se da la Presentación por parte del INCOPESCA sobre la importancia del proyecto del Banco Mundial en el contexto actual del desarrollo de la pesca y la acuicultura, además se da la presentación por parte del equipo técnico del INCOPESCA sobre el Marco de Planificación de Plan de Pueblos Indígenas y propuestas. Desde la Mesa Nacional Indígena se da la presentación “Hacia una Estrategia de Pueblos Indígenasâ€?, donde se presentan las principales recomendaciones de foros y actividades sobre pesca y pueblos indígenas. Al finalizar la sesión se da un período de preguntas y respuestas. Día 2: 09 de febrero de 2019 Se inicia con la bienvenida y presentación de insumos del día 1, nuevamente se presenta de manera breve el Marco de Planificación de Plan de Pueblos Indígenas y propuestas. Como parte del trabajo grupal se conforman tres grupos de trabajo de acuerdo con los componentes del proyecto para determinar las siguientes acciones: â–ª ¿Qué propuestas o áreas de interés se tienen el marco del proyecto? â–ª ¿Qué debemos consultar y con quienes debemos consultarlas? â–ª Indicadores de medición de las acciones Cada grupo contó con un facilitador del INCOPESCA a fin de recopilar la información y sistematizarla en el cuadro de propuestas. Al finalizar el modulo de trabajo en grupos se realiza una sesión plenaria para la presentación de propuestas de trabajo y retroalimentación. 80 Al medio día se realiza el cierre de la actividad, se conforma un grupo nacional de trabajo (Mesa Nacional Indígena- INCOPESCA) y se brinda un almuerzo. VI. ACUERDOS # Acción Fecha Responsable Conformación de un grupo nacional de trabajo Mesa INCOPESCA – 1 09/02/2019 Nacional Indígena- INCOPESCA MNI Elaboración de hoja de ruta o acciones a trabajar en el INCOPESCA - 2 marco del proyecto “Desarrollo Sostenible del Sector 09/02/2019 MNI Pesqueroâ€? u otras iniciativas de cooperación Envío de manera digital a Mesa Nacional Indígena hoja de ruta o acciones a trabajar en el marco del proyecto 3 A brevedad INCOPESCA “Desarrollo Sostenible del Sector Pesqueroâ€? u otras iniciativas de cooperación VII. LISTA DE ANEXOS DE LA MEMORIA Anexo 1: Carta de Invitación Anexo 2: Agenda del taller Anexo 3: Listas de Asistencia. Anexo 4: Plan de Acción a del Marco de Planificación de Pueblos Indígenas Anexo 5: Hoja de firmas del Acuerdo de las Acciones por implementar en el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas Anexo 6: Fotografías 81 Anexo 1: Carta de Invitación al taller 29 de enero de 2019 PESJ-036-2018 Señora Anyoleth Esther Salas Leal Talamanca Bribri Estimad señora Reciba un cordial saludo. Desde el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), estamos iniciando el proceso de formulación de un nuevo proyecto de apoyo al desarrollo del sector pesquero y acuícola nacional, con el objetivo de mejorar el manejo de la actividad pesquera con el fin de incrementar los beneficios de los recursos prioritarios para la economía nacional y el estímulo al desarrollo socioeconómico del sector pesquero de Costa Rica, con apoyo y posible préstamo del Banco Mundial. Para el INCOPESCA es de sumo interés contar con su participación en una sesión de presentación de la propuesta preliminar elaborada por nuestro Instituto, con el objetivo de conocer sus opiniones y recopilar sus aportes respecto a las actividades que se podrían estar realizando en el marco de este proyecto. Por lo anteriormente expuesto, nos complace invitarle, a usted o a quien considere pertinente designar, el próximo 08 y 09 de febrero, según agenda anexa en las instalaciones de la Fundación Instituto Latinoamericano de Cooperación y Desarrollo (ILACDE), conocido como ICAES, situadas en San Isidro de Coronado, del cementerio, 200 sur y 300 este. La participación de su organización será clave en este proceso de consulta. Agradecemos su confirmación al correo rperez@incopesca.go.cr, en esta Presidencia Ejecutiva, o al teléfono 2630-0629, de preferencia antes del 06 de febrero del 2019. Sin más por el momento, con las muestras de mi más alta estima y consideración. M.Sc. Moisés Mug Villanueva PRESIDENTE EJECUTIVO INCOPESCA Teléfono 2630-0600 * Apdo. 333-54, Puntarenas, Costa Rica Página 1 de 2 82 Anexo 2: Agenda del taller AGENDA 08 DE FEBRERO, 2019 HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 12:00pm – 1:30pm Almuerzo y registro de Participantes 1:30pm – 1:45pm Bienvenida y explicación de los objetivos del Taller. Coordinador General del Equipo Técnico. 1:45pm- 2:00pm Presentación de participantes Equipo de Facilitación -Dinámica- 2:00pm – 3:00pm Importancia del proyecto en el contexto actual del desarrollo de Coordinador General del la pesca y la acuicultura: Proyecto país. Equipo Técnico 3:00pm- 3:30pm REFRIGERIO 3:30pm- 4:15pm Presentación del Marco de Planificación de Pueblos INCOPESCA Indígenas 4:15pm – 5:00pm “Hacia una Estrategia de Pueblos Indígenasâ€?: Presentación de Mesa Nacional Indígena recomendaciones de foros y actividades sobre pesca y pueblos indígenas 5:00pm – 5:30pm Preguntas y respuestas Facilitación 5:30pm CIERRE DE LA ACTIVIDAD Facilitador 09 DE FEBRERO DE 2019 HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE 7:00am - 8:00am Desayuno 8:00am – 8:30am Bienvenida y presentación de insumos del día 1 Facilitación Conformación de grupos de trabajo 8:30am- 10:00am Trabajo en Grupos Grupos â–ª ¿Qué propuestas tenemos? â–ª ¿Que cosas hay que consultar? â–ª ¿Cuándo tendremos que consultarla? â–ª ¿Cómo trabajar las Salvaguardas? 10:00am - 10:30am REFRIGERIO 10:30am – 12:00pm Sesión Plenaria y presentación de propuestas de trabajo Grupos 12:00pm CIERRE DE LA ACTIVIDAD Y ALMUERZO 83 Anexo 3: Listas de Asistencia. LISTADO DE DIRIGENTES INDÃ?GENAS TALLER: MARCO DE PLANIFICACIÓN DE PUEBLOS INDÃ?GENAS (MPPI) PROYECTO DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA DE COSTA RICA 84 85 86 87 88 89 Anexo 4: Plan de Acción PLAN DE ACCION Marco de Planificación de Pueblos Indígenas Hoja de Ruta con Pueblos Indígenas Proyecto Manejo Sostenible de la Pesca en Costa Rica AREA DE INTERES DE ACCIÓNES DE INDICADORES DE PERIODO DE PRESUPUESTO COMPONENTE LOS PUEBLOS SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO EJECUCION ESTIMADO INDIGENAS INCOPESCA COMPONENTE 1: Generación de diálogos y Conformar un grupo de Grupo de trabajo nacional 1er año y medio US$ 100 000 FORTALECIMIENTO mesas de discusión para trabajo nacional de de comunidades indígenas de trabajo: Año DE LA el análisis de la comunidades indígenas por por medio de la Mesa 2020 -2022 GOBERNANZA Y EL participación de los medio de la Mesa Nacional Nacional Indígena y el MANEJO territorios indígenas en la Indígena y el INCOPESCA INCOPESCA conformado. PESQUERO pesca para incorporarlos para el seguimiento de las en el Plan Nacional de acciones que se planteen y Número de reuniones / COBERTURA: Desarrollo de la Pesca y que funja como mecanismo talleres con la Mesa NACIONAL la Acuicultura. de comunicación entre Indígena para identificar INCOPESCA, la Mesa los territorios indígenas Nacional Indígena y los vinculados a la pesca gobiernos (Asociaciones de marina y continental. Desarrollo) de territorios indigenas. Lista de territorios territorios indígenas Al menos 2 Talleres vinculados a la pesca nacionales con la Mesa marina y continental Nacional Indígena para identificados. identificar los territorios indígenas vinculados a la Número de reuniones / pesca marina y continental, talleres con la Mesa 90 entre ellos: Boruca / Rey Indígena para la definición Curré / Comte Burica / Kekoldi de líneas de política / Bribri / Cabecar / Maleku pública en materia de /Térraba Brora. pesca y acceso y uso de recursos pesqueros a los Ejecución de 6 talleres territorios indígenas dentro nacionales para ladel Plan Nacional de Formulación de un un Plan de Desarrollo de la Pesca y la Acción de Pesca y Acuicultura Acuicultura. para Pueblos Indígenas, garantizando la participación Número de veces que de mayores, mujeres y INCOPESCA remitió jóvenes indígenas. propuestas de cambios jurídicos en materia de Definición de líneas de política acceso y uso de los pública en materia de pesca y recursos pesqueros y acceso y uso de recursos acuícolas para revisión y pesqueros a los territorios comentarios de la Mesa indígenas dentro del Plan Nacional Indígena. Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura. Plan Nacional de Comunicar a los territorios Desarrollo de la Pesca y la indígenas vinculados a la Acuicultura con principios pesca las líneas de política de participación de los pública en materia de pesca y territorios indígenas. acceso y uso de recursos pesqueros a los territorios Plan de Acción de Pesca y indígenas dentro del Plan Acuicultura para Pueblos Nacional de Desarrollo de la Indígenas elaborado. Pesca y la Acuicultura. 91 Conformar un grupo de trabajo en los territorios indígenas y el INCOPESCA: Identificar en los territorios los actores que conformarían el grupo de trabajo. Al menos 3 Talleres en las comunidades seleccionadas para la revisión de los marcos y de los protocolos comunitarios de cada territorio (recoger la información, actualizar la información y validar la información). Talleres de consulta territorial en el tema a fin de consultar y validar las líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros de los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura acordados con los territorios Incorporación de las líneas de política pública en materia de pesca y acceso y uso de recursos pesqueros de los territorios indígenas dentro del Plan Nacional de Desarrollo 92 de la Pesca y la Acuicultura acordados con los territorios. Revisión del marco Al menos 2 Talleres Número de reuniones / 1er año y medio US$ 50000 jurídico e institucional nacionales con la Mesa talleres con la Mesa de trabajo: Año aplicable en materia de Nacional Indígena para Indígena para identificar 2020 -2022 acceso y uso de los identificar cambios cambios propuestos a los recursos pesqueros y propuestos a los documentos documentos jurídicos con acuícolas a fin de jurídicos con potenciales potenciales implicancias mantener el respeto a las implicancias en los pueblos en los pueblos indígenas, y prácticas culturales y indígenas, y considerar sus considerar sus aportes. ancestrales de aportes. aprovechamiento de los Número de veces que recursos marinos y Conformar un grupo de INCOPESCA remitió acuícolas continentales trabajo nacional de propuestas de cambios así como el respeto de la comunidades indígenas por jurídicos en materia de visión cosmogónica medio de la Mesa Nacional acceso y uso de los indígena de Indígena y el INCOPESCA recursos pesqueros y aprovechamiento del para el seguimiento de las acuícolas para revisión y mar. acciones que se planteen y comentarios de la Mesa que funja como mecanismo Nacional Indígena. de comunicación entre INCOPESCA, la Mesa Grupo de trabajo nacional Nacional Indígena y los de comunidades indígenas gobiernos (Asociaciones de por medio de la Mesa Desarrollo) de territorios Nacional Indígena y el indígenas. INCOPESCA conformado. Comunicar a los territorios Nuevos marcos jurídicos e indígenas vinculados a la institucionales aplicables pesca cambios propuestos a en materia de acceso y 93 los documentos jurídicos con uso de los recursos potenciales implicancias en pesqueros y acuícolas los pueblos indígenas, y para pueblos indígenas. considerar sus aportes. Conformar un grupo de trabajo en los territorios indígenas y el INCOPESCA: Identificar en los territorios los actores que conformarían el grupo de trabajo y que funja como mecanismo de comunicación entre INCOPESCA, la Mesa Nacional Indígena y los gobiernos (Asociaciones de Desarrollo) de territorios indígenas. Talleres en las comunidades para la revisión de los marcos y de los protocolos comunitarios de cada territorio (recoger la información, actualizar la información y validar la información). Talleres de consulta territorial a fin de consultar y validar los cambios propuestos a los documentos jurídicos en materia de acceso y uso de 94 los recursos pesqueros y acuícolas por parte de los pueblos indígenas. Fortalecimiento de las Desarrollo de un registro Registro pesquero 1er año y medio capacidades a nivel local pesquero en los territorios desarrollado en los de trabajo: Año de autoridades indígenas vinculados a la territorios indígenas 2020 -2022 tradicionales u pesca marina y continental, a vinculados a la pesca organizaciones fin de conocer con apoyo de marina y continental. indígenas que trabajan las organizaciones locales y con el sector pesquero y tradicionales quienes acuícola. participan en las actividades de pesca o extracción. Al menos 2 talleres de Número de talleres de capacitación en los territorios capacitación en los indígenas vinculados a la territorios indígenas pesca marina y continental vinculados a la pesca con instituciones de gobierno, marina y continental, sobre autoridades locales, regulaciones a la pesca y organizaciones indígenas, fortalecimiento sobre regulaciones a la pesca organizacional. y fortalecimiento organizacional. Desarrollo de un programa de Programa de control y control y vigilancia en los ríos vigilancia en los ríos y las y las zonas marinas de los zonas marinas de los territorios indígenas con territorios indígenas con participación de las participación de las autoridades locales y autoridades locales y gubernamentales. gubernamentales 95 diseñado en Acompañamiento por parte de implementado. INCOPESCA y otras instituciones del Estado en la reglamentación en el uso y manejo de la pesca artesanal y tradicional. 96 PLAN DE ACCION Marco de Planificación de Pueblos Indígenas Hoja de Ruta con Pueblos Indígenas Proyecto Manejo Sostenible de la Pesca en Costa Rica AREA DE INTERES DE ACCIÓNES DE INDICADORES DE PERIODO DE PRESUPUESTO COMPONENTE LOS PUEBLOS SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO EJECUCION ESTIMADO INDIGENAS INCOPESCA COMPONENTE Fortalecimiento de las Desarrollo de un Programa de Diseño e implementación Enero 2020 a US$300.000.00 2: INVIRTIENDO EN capacidades asistencia técnica para de un Programa de diciembre 2025 CADENAS DE empresariales y atender la cadena alimentaria asistencia técnica y VALOR PARA LA asociativas de de las familias de territorios financiera por parte de PESCA organizaciones indígenas. INCOPESCA y de otras SOSTENIBLE pesqueras indígenas instituciones del Estado desde la cosmovisión Desarrollo de un Programa de dirigido a las indígena: Conocimiento asistencia técnica y financiera organizaciones y familias, ancestral sobre el uso y por parte de INCOPESCA y para la venta de productos manejo de los sistemas de otras instituciones del pesqueros o acuícolas. de pesca tradicional. Estado dirigido a las organizaciones y familias, para la venta de productos pesqueros o acuícolas. Elaboración de un Documento de diagnóstico diagnóstico por parte de las por parte de las instituciones del Estado en instituciones del Estado en relación con los recursos de relación con los recursos la pesca en ríos y zonas de la pesca en ríos y zonas marinas aledaños o en marinas aledaños o en 97 conexión con los territorios conexión con los territorios indígenas indígenas elaborado. Al menos dos talleres Número de talleres nacionales y tres talleres nacionales y regionales regionales para socializar la para socializar la información de las información de las actividades con los gobiernos actividades con los locales y los territorios gobiernos locales y los indígenas para coordinar territorios indígenas para acciones. coordinar acciones. Fortalecimiento de Promover al menos 3 Número de intercambios emprendimientos de intercambios de experiencias de experiencias entre turismo, producción y entre comunidades indígenas comunidades indígenas economía indígena, de otros países y a nivel para conocer sobre el desarrollo de artesanías nacional para conocer sobre desarrollo y regulación de entre otros que utilizan el desarrollo y regulación de sus actividades de pesca y productos del mar y de sus actividades de pesca y comercio los ríos. comercio. 98 PLAN DE ACCION Marco de Planificación de Pueblos Indígenas Hoja de Ruta con Pueblos Indígenas Proyecto Manejo Sostenible de la Pesca en Costa Rica Ã?REA DE INTERES DE ACCIÓNES DE INDICADORES DE PERIODO DE PRESUPUESTO COMPONENTE LOS PUEBLOS SEGUIMIENTO DE CUMPLIMIENTO EJECUCION ESTIMADO INDÃ?GENAS INCOPESCA COMPONENTE 3: Establecimiento de al Recibir solicitud de los Talleres de capacitación Enero 2021- FORTALECIENDO menos dos Ã?reas de pueblos indígenas en los territorios indígenas Enero 2023 LOS MECANISMOS Pesca Responsable (organizaciones) sobre APR (talleres DE Indígena (APR) interesadas. tradicionales). SOSTENIBLIDAD continental o marina, que SOCIAL Y permitan el acceso, uso y Informar a los territorios Número de mapeos AMBIENTAL cuido de los recursos indígenas sobre el proceso participativos realizados pesqueros, a fin de de APR. en el establecimiento de mantener el respeto a las las APR. COBERTURA: prácticas culturales, Conformar un grupo de NACIONAL cosmogónicas y trabajo en los territorios Informes finales de ancestrales de indígenas para el trabajos de investigación. establecimiento del APR: aprovechamiento de los Identificar en los territorios recursos, a fin de fortalecer los actores que los sistemas culturales de conformarían el grupo de Número de Ã?reas de producción y nutrición trabajo, que funja como Pesca Responsable indígena tradicionales. mecanismo de Indígenas creadas. comunicación y coordinación de este proceso. 99 Realizar investigaciones sobre prácticas culturales, nutrición, sistemas de producción entre otros de los pueblos indígenas. Desarrollo e implementación de un programa educación ambiental, control y vigilancia de desechos y residuos, enfocado en ríos, marino costero, desechos sólidos, reforestación de los ecosistemas; manglares y ríos Fomento y desarrollo de Desarrollo de al menos 4 Número de proyectos proyectos acuícolas de proyectos productivos en productivos en materia de especies endémicas de materia de cultivo de peces cultivo de peces dirigido a agua dulce. dirigido a territorios territorios indígenas en indígenas, a fin de fortalecer operación. los sistemas culturales de producción y nutrición indígena tradicionales. 100 Anexo 5: Hoja de firmas del Acuerdo de las Acciones por implementar en el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas 101 102 Anexo 6: Fotografías 103 104