Report No: AUS0000914 Memorias del Taller Internacional de Presentación de Avances de la Hoja de Ruta para Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en las Zonas Volcánicas de Guatemala Ciudad de Guatemala, Guatemala 28 de mayo de 2019 El Taller Internacional de Presentación de Avances de la Hoja de Ruta para Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en las Zonas Volcánicas, realizado en la ciudad de Guatemala el día 28 de mayo de 2019, fue organizado y ejecutado conjuntamente entre el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD); y contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial a través del Fondo Global para la Reducción de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés). El presente documento ha sido preparado por un equipo de especialistas del Banco Mundial liderado por Lizardo Narváez (Especialista Senior en Gestión de Riesgo de Desastres – Gerente del Proyecto), y conformado por Rodrigo Donoso (Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres), Lily Caballero (Especialista Senior en Desarrollo Territorial), Osmar Velasco (Especialista Senior en Gestión de Riesgo de Desastres), Bárbara Minguez (Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres y Patrimonio Cultural) y Luis Castañeda (Analista SIG). El Banco Mundial, el Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR) y el Gobierno de Guatemala no garantizan la exactitud de la información incluida en esta publicación y no aceptan responsabilidad alguna por cualquier consecuencia derivada del uso o interpretación de la información contenida. Los colores, las denominaciones y demás información contenida en las tablas y diagramas de este reporte no presuponen, por parte del Grupo del Banco Mundial juicio alguno sobre la situación legal de cualquier territorio, ni el reconocimiento o aceptación de dichos límites. Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas en este libro son en su totalidad de los autores y no deben ser atribuidas en forma alguna al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas o a los miembros de su Directorio Ejecutivo ni a los países que representan. Atribución – cite el trabajo de la siguiente manera: “Banco Mundial 2019. Memorias del Taller Internacional de Presentación de Avances de la Hoja de Ruta para Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en las Zonas Volcánicas de Guatemala. © Banco Mundial” Cualquier otra consulta sobre derechos y licencias, incluidos derechos subsidiarios, deberá dirigirse a la siguiente dirección: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE.UU.; fax: 202-522-2422; correo electrónico: pubrights@worldbank.org 1 Tabla de Contenido i. Agradecimientos _________________________________________________________________ 3 ii. Siglas __________________________________________________________________________ 4 I. ASPECTOS GENERALES _________________________________________________ 5 1. Introducción _____________________________________________________________________________________ 5 2. Objetivos del Taller ______________________________________________________________________________ 6 II. DESARROLLO DEL TALLER INERNACIONAL ______________________________ 7 1. Sesión inaugural _________________________________________________________________________ 7 2. Presentación Magistral: Comprendiendo la construcción social del riesgo (Dr. Allan Lavell) ______________8 3. Principales resultados del Proyecto de Asistencia Técnica del Banco Mundial ________________________ 12 4. Presentaciones a nivel nacional – Avance de la hoja de ruta _______________________________________ 13 4.1 Plan piloto implementado en 6 municipios afectados por el Volcán de Fuego (SEGEPLAN) _____________ 14 4.2 Análisis estratégico institucional para consolidar su misión y visión del INSIVUMEH _________________ 17 4.3 Protocolos de asistencia humanitaria con base la experiencia del volcán de fuego (SE-CONRED) _________ 18 4.4 Integración de la GRD en los procesos de protección del Patrimonio Cultural (MCD) __________________ 20 5. Sesión de Preguntas y Respuestas ___________________________________________________________ 21 III. PANEL REFLEXIÓN EXPERTOS INTERNACIONALES ______________________ 23 IV. CIERRE DEL TALLER ___________________________________________________ 27 V. ANEXOS _______________________________________________________________ 29 Anexo 1 Nota ConceptualAgenda del Taller _______________________________________________________ 29 Anexo 2: Listado de Asistencia _________________________________________________________________ 34 Anexo 3: Listado de Preguntas de los Participantes __________________________________________________ 38 Anexo 4: Biografía invitados internacionales _______________________________________________________ 40 2 i. Agradecimientos Para la preparación y realización técnica del taller, se contó con un comité interinstitucional conformado por Raúl Salguero (subdirector) del INSIVUMEH, Alex Girón (Director de Coordinación) de la SE-CONRED y Álvaro Martínez (Director de Gestión del Riesgo) de la SEGEPLAN; sin su valioso conocimiento técnico y participación en la definición de la metodología de los grupos de trabajo, el taller no hubiera sido posible. A nivel de Gobierno Nacional, el taller contó además con el apoyo de la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Finanzas, a través de su directora, Sra. Rosa María Ortega y de su equipo técnico. La oficina del Banco Mundial en Guatemala, bajo la coordinación de la Representante Residente, Sra. Homa-Zahra Fotouhi, así como su equipo de trabajo conformado por Fernando Paredes; Carlos Humberto Rivera Garcia; Mariela Alpirez García Araujo; Jairi Yesenia Hernández Coro; y Karla Rodríguez Meyer; brindaron un apoyo esencial en los procesos de convocatoria y organización general del taller. Asimismo, se extiende un agradecimiento a los expertos nacionales e internacionales que compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el volcán de Fuego: Luis Ovando (Subsecretario de Planificación y Ordenamiento Territorial) de la SEGEPLAN, Juan Pablo Oliva (Director General) del INSIVUMEH, Walter Monroy (Subsecretario Ejecutivo) de la SE-CONRED, Jorge Ortiz Jefe del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) de MCD, Allan Lavell (Experto Internacional en Gestión del Riesgo de Desastres), Alonso Brenes (Experto Internacional en Gestión del Riesgo de Desastres), Hugo Yepes (Experto en geo amenazas de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador), Eliza Calder (Experta en Vulcanología de la Universidad de Edimburgo del Reino Unido), Andrew Lockhart (Experto en Vulcanología del Servicio Geológico de los Estados Unidos), Matthew Watson (Experto en Vulcanología de la Universidad de Bristol del Reino Unido), Rudiger Escobar (Experto en Vulcanología de la Universidad de Michigan, USA). La participación y orientación de cada uno de los técnicos y expertos nacionales e internacionales fue fundamental para el desarrollo del taller. Por último, un especial agradecimiento al Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres (GFDRR) por el financiamiento para la realización de este trabajo. 3 ii. Siglas ACC Adaptación al Cambio Climático BM Banco Mundial CC Cambio Climático COE Centro de Operaciones de Emergencia CCAH Centro Coordinación para la Ayuda y Asistencia Humanitaria Internacional CNRD Consejo Nacional de Reducción de Desastres. CCRIF Facilidad de Seguros contra Riesgos Catastróficos en el Caribe CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en San José Costa Rica 1 FORIN Metodología de Investigación Forense de Desastres GIRRD Gestión Integral de la Reducción del Riesgo a Desastres GFDRR Fondo Mundial para la Reducción y Recuperación de Desastres GRD Gestión del riesgo de desastres INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología IG-EPN Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito MCD Ministerio de Cultura y Deporte MINFIN Ministerio de Finanzas Públicas PNR Plan Nacional de Respuesta PDM Plan de Desarrollo Municipal PDM-OT Plan de Desarrollo Municipal- Ordenamiento Territorial PGRD Proyecto de Gestión del Riesgo de Desastres SE-CONRED Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia USGS Servicio Geológico de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés) UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) VDAP Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (por sus siglas en inglés) 4 I. ASPECTOS GENERALES 1. Introducción El día 28 de mayo del 2019, en la Ciudad de Guatemala se realizó el Taller “Presentación de Avances de la Hoja de Ruta para Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en las Zonas Volcánicas” con el propósito de conocer el progreso de la agenda de trabajo que se acordó en el mes de octubre de 2018, en ocasión del Taller Internacional de Lecciones Aprendidas del Volcán de Fuego (octubre 17 al 19 de 2018). El taller permitió generar un espacio de reflexión sobre el proceso de construcción social del riesgo y revisar lo que se ha logrado a un año del desastre. (Ver Anexo 1 nota conceptual y agenda del taller de presentación de avances). La hoja de ruta fue aprobada oficialmente por el Consejo Nacional de Reducción de Desastres (CONRED) el 12 de diciembre de 2018 (Resolución CN-14-11-11.2-2018); y se ha venido implementando por parte de las entidades responsables, quienes han recibido apoyo por parte de diferentes entidades de cooperación y académicas. La agenda de trabajo comprende seis acciones estratégicas, con las cuales se pretendía delimitar las prioridades programáticas y de inversión pública para fortalecer la resiliencia en zonas volcánicas en Guatemala: (i) Fortalecimiento de la planificación y el ordenamiento territorial. (ii) Fortalecimiento estratégico institucional del INSIVUMEH. (iii) fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación interinstitucional en GRD a todo nivel. (iv) Fortalecimiento de la respuesta ante crisis volcánica y de los sistemas de alerta. (v) Fortalecimiento de las finanzas públicas para las emergencias y la transparencia y eficiencia del gasto público y (vi) Fortalecimiento de las capacidades de comunicación con comunidades. Con la finalidad de darle continuidad al diálogo iniciado en octubre del 2018, en esta ocasión, las entidades nacionales responsables en los distintos temas de la hoja de ruta dieron a conocer los avances y limitaciones; posteriormente, un panel de expertos reflexionó y aportó sobre los avances conocidos y los participantes con sus preguntas contribuyeron en el enriquecimiento de la reflexión sobre lo que aún falta por realizarse para consolidar la resiliencia frente a las amenazas volcánicas y otros peligros geológicos. Se contó con el apoyo de expertos internacionales provenientes de la Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Costa Rica; el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (IG-EPN), Ecuador; la Universidad de Edimburgo, Reino Unido; el Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (VDAP) del Servicios Geológico de los Estados Unidos (USGS) y de la Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos. 5 Durante las sesiones del evento, participaron un total de 134 personas pertenecientes a 27 instituciones nacionales y 18 extranjeras (Ver Anexo 2 que incluye el listado de asistencia). El perfil de los asistentes incluyó personal directivo y técnico de instituciones del nivel central, regional y municipal, asimismo expertos del sector académico, ONG, cooperantes internaciones y representantes del sector privado. 2. Objetivos del Taller El taller tuvo como objetivo presentar los avances en la implementación de la hoja de ruta a 1 año de la crisis del Volcán de Fuego, por parte de las entidades nacionales responsables en los distintos temas abordados. Asimismo, para este taller se propusieron los siguientes resultados: • Identificar cuál ha sido el progreso de las actividades críticas propuestas en la hoja de ruta, específicamente aquellas que se vinculan con las dinámicas de ocupación del territorio, el fortalecimiento institucional, el estudio y monitoreo de la amenaza volcánica y su transformación en información sobre niveles de riesgo de la población y sus medios de vida en torno al volcán, los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria y los procedimientos de comunicación del nivel de riesgo. • Realizar una puesta en común de los desafíos y necesidades que tienen los diferentes actores clave para avanzar en el proceso de fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres ante futuras crisis volcánicas. • Recomendar y priorizar los próximos pasos para abordar los desafíos identificados con énfasis en el papel del ordenamiento territorial, los tipos y niveles de monitoreo, los sistemas evaluación del riesgo y de alerta pública y la protección del patrimonio cultural. 6 II. DESARROLLO DEL TALLER INTERNACIONAL 1. Sesión inaugural La sesión inaugural estuvo integrada por el Sr. Víctor Martínez, Ministro de Finanzas Públicas y el Sr. Fernando Paredes, Oficial de Operaciones del Banco Mundial. El Ministro Finanzas Públicas inicio su discurso dando la bienvenida a todos los participantes y el reconocimiento por los diferentes esfuerzos para hacer posible la existencia de una hoja de ruta que fortalezca las capacidades de Guatemala en la gestión del riesgo de desastres de origen geológico. Para el Ministerio de Finanzas ha sido muy importante el proceso de aprendizaje y sistematización de la experiencia, lo que permitirá dar una mejor respuesta en caso de emergencias futuras con el fin de dar apoyo a la población afectada. Entre los avances de mayor impacto se identifican: el Préstamo Contingente aprobado para casos de necesidad en el país y la integración de GRD a los procesos de planificación y darle continuidad a la inversión en capital humano e infraestructura. La Representación del Banco Mundial, destacó la importancia de la implementación de un portafolio de actividades, durante los últimos años, cuyo propósito ha sido la de fortalecer el 7 enfoque sistemático que debe tener la Gestión del Riesgo de Desastres a nivel nacional, incluyendo una mirada de largo plazo que permita a las instituciones clave del nivel nacional y local diseñar e implementar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo sostenible y la seguridad de las comunidades. El Banco confirmó su compromiso a seguir contribuyendo a fortalecer la resiliencia del país como estrategia para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de desarrollo económico y social de todos los guatemaltecos, y especialmente los más vulnerables. 2. Presentación Magistral: Comprendiendo la construcción social del riesgo volcánico en Guatemala (Dr. Allan Lavell) Sr. Allan Lavell, Experto Internacional en Gestión del Riesgo de Desastres, FLACSO, Costa Rica. El Dr. Lavell presentó los principales resultados de la aplicación del análisis forense (Método FORIN) 1 de las condiciones de riesgo de desastre en torno a la crisis del volcán de Fuego del 3 de 1 Metodología de Investigación Forense de Desastres (FORIN) desarrollada por iniciativa del Consejo Internacional de la Ciencia en 2016 (ICSU, por sus siglas en inglés), por medio de su Programa de Investigación Integrada sobre el Riesgo de Desastre (IRDR por sus siglas en inglés). 8 junio de 2018 y que contó con el apoyo financiero del Banco Mundial a través del Fondo Global para la Reducción de Desastres (GFDRR). Recuadro 1 El método forense (FORIN) permite concentrarse en las causas de fondo de origen socioeconómico a través de investigación comparativa, longitudinal o contemporánea. Esto incluye el contraste de casos diferenciados de impacto por el mismo evento en un área común y en el mismo momento; casos de desastre en una misma área geográfica asociados con eventos similares en momentos históricos distintos; o comparación entre países que han sufrido eventos similares en momentos similares, pero con respuestas sociales y condiciones distintas. El método forense, considerado como proceso, toma el evento físico que detona las condiciones de desastre como un punto de referencia, obviamente de menor o mayor importancia en función de la magnitud, intensidad y recurrencia del evento. Sin embargo, la esencia del método permite responder más bien a la pregunta ¿Por qué, dadas las circunstancias del evento y sus características, los impactos se presentaron de la forma que lo hicieron en términos poblacionales, sectoriales, territoriales y temporales? El método busca evidenciar qué componente de este impacto puede explicarse por acciones humanas y procesos sociales que pudieron haberse desarrollado de formas más seguras y con menos acumulación de riesgo de desastre. 9 El experto señaló que el desastre reveló importantes lecciones sobre problemas de los sistemas y la gestión integral de riesgos, que por diversas razones persisten en Guatemala, pese al importante esfuerzo que se ha realizado en el país. Todos los desastres, como el del 3 de junio, deben ser comprendidos como eventos sociales que pueden afectar en mayor o menor magnitud a las comunidades en función de la exposición y vulnerabilidad que dicha sociedad presenta, como resultado de condiciones económicas, políticas y sociales preexistentes. Una reflexión importante es sobre la necesidad de comprender el riesgo de desastres como parte del riesgo “cotidiano” que enfrentan las personas, este se refiere a las condiciones económicas y sociales preexistentes al desastre, las cuales años atrás, llevaron a las comunidades a asentarse en los lugares considerados en riesgo, y a permanecer allí a través del tiempo. Asuntos como la cercanía a fuentes de trabajo, modos de vida basados en agricultura o prestación de servicios, se configuran como elementos clave del riesgo cotidiano, por ejemplo, vivir en San Miguel de Los Lotes resultaba muy práctico y económico si el trabajo se realiza en la hacienda Toledo o en el Hotel-Club La Reunión, entonces la explicación de la ocupación de las zonas en riesgo, no puede desligarse de las dinámicas económicas y sociales del contexto donde tal ocupación se realiza, y esto es necesario comprenderlo a profundidad a la hora de plantear alternativas de intervención, especialmente en materia de reasentamiento poblacional. Por la complejidad de la problemática que se aborda en la gestión del riesgo de desastres y desde la perspectiva de que los desastres y riesgo son indicadores de fallos en el proceso de desarrollo, por lo que, los instrumentos para controlar el riesgo están en los instrumentos de desarrollo: gestión prospectiva es para la sostenibilidad. Aspectos relevantes del análisis FORIN de las condiciones de riesgo de desastre en torno a la crisis del Volcán de Fuego del 3 de junio de 2018 • El patrón irregular de erupciones del Volcán de Fuego durante un largo período, sin grandes consecuencias humanas, combinado con la necesidad de que las familias adquieran tierras y medios de subsistencia, llevaron a una minimización de las consideraciones de riesgo entre muchos residentes en el área. • El asentamiento alrededor del volcán, asociado con el empleo, los ingresos, los medios de vida, la producción agrícola, se han combinado para construir una exposición sustancial a los peligros volcánicos en el área. “El continuo amenaza-oportunidad-recurso entró en juego como en cualquier área rica en recursos sujeta a inundaciones, tormentas, sequías o actividad volcánica”. Algunos residentes estaban conscientes del riesgo, otros lo minimizaron o lo desplazaron en su conciencia, y muchos otros no tuvieron más remedio que aceptar los riesgos inherentes a las opciones disponibles para sus estratos económicos. • La cobertura inadecuada de los instrumentos de monitoreo científico, combinados con las condiciones de baja visibilidad el día del evento, dificultaron el pronóstico dentro de los 10 marcos de tiempo adecuados. Las poblaciones ubicadas en altas zonas de riesgo volcánico no eran conscientes de los riesgos inminentes en su entorno y, por lo tanto, no eran capaces de entender correctamente las variaciones y los peligros. • El fortalecimiento de INSIVUMEH en su ciencia y su comunicación debe incluir todo el sistema de amenazas en el país, incluyendo la instrumentación y financiamiento adecuados para una vigilancia adecuada de los otros volcanes del país. • En general, colaborar y participar con la población local es esencial para aumentar la conciencia, la capacidad de leer el volcán y su dinámica, sus mensajes y fases, auto organizarse para poder evacuar de manera preventiva. La dependencia en la comunidad científica formal y la respuesta del Estado no siempre funciona oportunamente. Es imperativo aumentar la autosuficiencia y el apoyo para esto de manera sensible y culturalmente adecuado y revalorar, retroalimentar, el conocimiento popular sobre la dinámica del volcán. • Una materia pendiente es la de abordar en toda su complejidad, la noción de responsabilidad. Es un tema complejo y complicado, puede deberse a distintos aspectos, errores, etc. Sin embargo, es clave investigar, qué pasó, por qué pasó, por qué unos sufrieron más que otros, etc. 11 3. Presentación sobre los principales resultados del Proyecto de Asistencia Técnica del Banco Mundial Sr. Lizardo Narváez Marulanda, Especialista Senior en Gestión del Riesgo de Desastres, Banco Mundial El Sr. Lizardo Narváez, presentó un recuento de los principales resultados del Taller Internacional de Lecciones Aprendidas de octubre de 2018: Lecciones aprendidas y acciones programáticas que conforman la hoja de ruta y, la presentación de los objetivos y temas a tratar en el Taller de Presentación de Avances de la Hoja de Ruta para Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en las Zonas Volcánicas, con la expectativa de revisar, a una año de la emergencia, dónde estamos, en qué se está trabajando, cómo hemos mejorado y qué queda por hacer. En su intervención, se refirió a los principales resultados del Proyecto de Recuperación Resiliente; asistencia técnica de 12 meses que tuvo como propósito acompañar al Gobierno Nacional, en el análisis de la magnitud del desastre y posterior diseño de una agenda programática focalizada en fortalecer la gestión del riesgo de desastres en zonas volcánicas del país. El experto hizo un recuento de las actividades clave de apoyo técnico y financiero a las instituciones involucradas en la atención de la crisis: • En la etapa inicial y atendiendo a la solicitud de apoyo, el Banco apoyó la realización de un análisis rápido de la distribución geográfica y potencial afectación de la erupción con base en imágenes satelitales e información secundaria, el cual fue presentado a representantes e instituciones del Gobierno de Guatemala a los pocos días del desastre. Además, se implementó una evaluación de daños y pérdidas en los componentes de Vivienda, Agua y Saneamiento y Transporte en coordinación con la SEGEPLAN, la CEPAL y el Sistema de Naciones Unidas, que incluyó la cuantificación económica del impacto directo, las pérdidas indirectas y los efectos macroeconómicos del desastre. Se realizó un análisis FORIN, como recurso metodológico para lograr interpretación más adecuada de la complejidad del desastre. 12 • Posteriormente en octubre de 2018, a partir de un dialogo colectivo que logró convocar a más de 200 funcionarios de los niveles técnico y directivo de instituciones públicas, privadas y comunitarias, se propuso una hoja de ruta conformada por una seria de acciones estratégicas definidas con la finalidad de mejorar las capacidades del país en materia de gestión del riesgo volcánico hacia el futuro. • Se apoyó a SEGEPLAN para implementar un plan piloto con el objetivo de fortalecer la planificación y el ordenamiento territorial a través de la definición de los lineamientos normativos de usos del territorio que corresponda en zonas de alta amenaza volcánica, para que sean implementados y regulados por las municipalidades mediante sus Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial. • El proyecto del Banco apoyó al INSIVUMEH para realizar un análisis estratégico institucional con el fin de identificar los principales desafíos y cuellos de botella que están afectando el desempeño y logro de resultados de la institución y proponer una agenda de actividades de mediano y largo plazo que tiene como propósito principal ser el insumo clave para iniciar el proceso de fortalecimiento de la institución científica. • Se acompañó a la SE-CONRED en la mejora de los procedimientos de respuesta ante una crisis volcánica, específicamente en aquellos relacionados con los procesos de ayuda y asistencia humanitaria. • Se trabajó en conjunto con el Ministerio de Cultura y la SE-CONRED para integrar y fortalecer la gestión del riesgo de desastres en el patrimonio cultural de Guatemala, diseñando un plan conjunto con prioridades a corto, mediano y largo plazo. Entendiendo que el país tiene por delante el reto y la oportunidad de fortalecer la protección de su patrimonio cultural frente a los peligros naturales que amenazan su territorio nacional. Finalmente, el Sr. Narváez expresó el interés del Banco Mundial para continuar apoyar al gobierno de Guatemala en el desafío de fortalecer la resiliencia del país como estrategia clave para contar con un “territorio seguro y sostenible”. 4. Presentaciones a nivel nacional – Avance de la hoja de ruta La hoja de ruta comprende seis acciones estratégicas para fortalecer la resiliencia en zonas volcánicas en Guatemala: (i) Fortalecimiento de la planificación y el ordenamiento territorial bajo la responsabilidad de SEGEPLAN; (ii) Fortalecimiento estratégico institucional del INSIVUMEH, bajo la responsabilidad de INSIVUMEH y MINFIN; (iii) fortalecimiento de las capacidades de gestión y coordinación interinstitucional en GRD a todo nivel, bajo la responsabilidad de SE- CONRED, MINFIN y SEGEPLAN; (iv) Fortalecimiento de la respuesta ante crisis volcánica y de los sistemas de alerta, bajo la responsabilidad de SE-CONRED, MINIFIN, SEGEPLAN e INSIVUMEH; (v) Fortalecimiento de las finanzas públicas para las emergencias y la transparencia 13 y eficiencia del gasto público, bajo la responsabilidad de SE-CONRED, MINIFIN, SEGEPLAN y (vi) Fortalecimiento de las capacidades de comunicación con comunidades bajo la responsabilidad de SE-CONRED e INSIVUMEH. 4.1 Fortalecimiento de la planificación y el ordenamiento territorial - Plan piloto implementado en 6 municipios afectados por el Volcán de Fuego (SEGEPLAN) La presentación de avances en la hoja de ruta planificación y ordenamiento territorial la hicieron: el Sr. Luis Ovando, Subsecretario de planificación y ordenamiento territorial. SEGEPLAN; el Sr. Pablo Antonio Porras Solórzano, Alcaldía de Siquinalá; el Sr. Emerson Alejandro Calí Charuc, Alcaldía San Pedro Yepocapa – Chimaltenango y el Sr. Carlos Arnoldo Suazo González, delegado SEGEPLAN. La presentación del Arq. Ovando, tuvo como objetivo dar a conocer la sistematización de la experiencia para definición de categorías y lineamientos de ordenamiento territorial en los 6 municipios afectados por la erupción del Volcán de Fuego. (Escuintla, Siquinalá, Santa Lucia Cotzumalguapa, Masagua, San Juan Alotenango, San Pedro Yepocapa). Se destaca la importancia de motivar y hacer partícipes a los gobiernos locales en la acción de entender el territorio para construir, con criterios y parámetros técnicos, las herramientas para la toma de decisiones. Durante el proceso se identificaron lineamientos de análisis y gestión territorial generando una propuesta técnica sobre el uso del territorio, con subcategorías y actividades. Los productos generados forman parte del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y sus estrategias en la planificación territorial. Hay acciones importantes que deben continuar ejecutándose en los aspectos técnicos, operativos y políticos de los municipios afectados por el volcán. La presentación incluyó la participación de los municipios de Siquinalá y San Pedro Yepocapa, cuyos representantes expusieron los resultados del análisis territorial municipal y la presentación del análisis regional por parte de SEGEPLAN. 14 Lecciones aprendidas y avances de SEGEPLAN • Guatemala ha establecido como prioridad nacional de desarrollo el tema de Ordenamiento Territorial (OT). Hablar de OT es hablar de desarrollo y el desarrollo debe contemplar la variable del tema de riesgos. • El empoderamiento sobre el tema del riesgo en el territorio por los gobiernos y actores locales como una lección aprendida. • Se cuenta con una metodología de la sistematización en cuatro pasos: (1) Revisión y análisis documental de las guías metodologías existentes y experiencias aprendidas, (2) Desarrollo de mapas de riesgo con metodologías aplicadas, (3) Etapas de elaboración de propuestas normativas y (4) Generación de propuesta técnica del uso de territorio. • El proceso será un modelo de sistematización útil para replicar en otros municipios, sobre el tema volcánico y otro tipo de amenazas geológicas e hidrológicas. Sustentar las metodologías que se elaboren con otras ya establecidas o que se adapten al área local. • Logros alcanzados en el proceso como el fortalecimiento de capacidades a nivel institucional y municipal, incorporación de herramientas tecnológicas, cartografía municipal, definición de mapas para toma de decisiones. • Avanzar en la formación y fortalecimiento de Mancomunidades. • Avanzar en la coordinación interinstitucional. Operatividad del personal especifico que atiende emergencias (CONRED) identificar mecanismos conjuntos para un trabajo eficiente. • Mejorar y avanzar en los procesos de sensibilización y comunicación con la comunidad. • Los primeros resultados: • Criterios para análisis para diferentes amenazas por categorías de apreciación alta, media y baja que permitió identificar los factores que afectan el sitio. • Propuestas técnicas a seguir por los cuerpos municipales para la gestión integral de territorio en cinco grupos: (1) Organización del territorio a futuro, (2) Directrices de OT, (3) Delimitación geografía por categorías de usos del suelo, (4) Delimitación geográfica de en subcategorías del punto tres y (5) Lineamiento normativos de OT por subcategorías. La aprobación del PDM-OT tiene que ser aprobado por los concejos de los municipios. 15 • Análisis FODA de la implementación metodología. F: coordinación institucional; D: falta información actualizada; O: consolidar coordinación; A: cambios en gobiernos/instituciones. Los actores políticos deberán mantener el interés de los planes ya elaborados. Ejemplos de los Productos del Fortalecimiento de Capacidades Locales a) Categorías usos del territorio, Alcaldía de Siquinalá. • La información base ha sido proporcionada por los entes rectores que acompañaron el proceso. • Se han analizado las dinámicas poblacionales que están. Influenciadas por factores económicos, de salud y educación. Por ejemplo: (i) al sur del volcán; existe la industria de caña de azúcar principalmente y pocos centros poblados se encuentran en área de gran riesgo; (ii) existen ciudades dormitorio, con movilidad ocupacional. Durante seis meses del año se activa la economía por la producción de caña de azúcar. • Luego del evento del volcán de Fuego de 2018 y los trabajos realizados en tres centros poblados en el municipio, se ha determinado que encuentran expuestos a riesgo volcánico. • El proceso participativo ha mejorado la información. Los mapas se han mejorado al incorporar a la población en el proceso, con la información generada por las comunidades se ha definido nuevas aéreas de riesgo. b) Análisis Territorial Alcaldía de San Pedro Yepocapa – Chimaltenango. • Se han efectuado análisis físicos y sociales, por ejemplo: (i) la forma en que el descenso de un lahar afecta directamente a la infraestructura vial del municipio, (ii) pérdidas de cultivos (iii) tres aldeas se ven directamente afectadas por amenazas volcánicas asentadas, (iv) por la topografía del municipio se identificaron amenazas por deslizamientos de nivel alto en las faldas del volcán, (v) los problemas locales en temas de educación, trabajo infantil y desempleo, y (vi) las potencialidades del municipio, la recarga hídrica por áreas protegidas del volcán de fuego y Acatenango, cultivo de café. • Mapa de amenazas (prácticamente todo el territorio en área del volcán donde existen varias aldeas), el riesgo de flujos piroclásticos o corrientes de densidad e inundaciones por lahar. c) Región Afectada por el Volcán de Fuego. • Mapas desde el punto de vista regional, con la información sistematizada se pretende analizar el territorio de los seis municipios afectos. Se concluye, en el análisis de riesgo directamente por la presencia del volcán son: ceniza, lahares, flujos piroclásticos y efectos secundarios como inundaciones en las barracas. En los análisis de problemáticas y potencialidades, el crecimiento población y la ocupación del uso del suelo, directrices de formas del manejo del uso del territorio. 16 4.2 Fortalecimiento institucional del INSIVUMEH, Análisis estratégico de la institución y propuestas para consolidar su misión y visión (INSIVUMEH) Sr. Juan Pablo Oliva Hernández, Director General INSIVUMEH Con la presentación se dio a conocer las principales acciones (avances) que son parte del plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo de la institución científica, acciones que han sido implementadas a partir de junio de 2018 y una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la institución para cumplir con los procesos de conocimiento, monitoreo y evaluación de amenazas. Avances • El incremento de personal en el departamento de Geofísica • Aumento presupuestario, utilizado para la contratación de personal, compra de equipos de cómputo e insumos para mantenimiento de equipos. • Incremento de sensores con el apoyo del VDAP (USGS) • Mejora de las estaciones meteorológicas • Adquisición de tecnología de punta, como el radar de funcionamiento continuo y sensores remotos satelitales y locales. Desafíos Si bien se han presentado avances importantes, aún existen dificultades que deben ser consideradas dentro del proceso de fortalecimiento institucional que está en curso: • La posición organizacional en la que se encuentra dentro del Organismo Ejecutivo dificulta el cumplimiento de su mandato. Además, con el apoyo del Banco Mundial, se han podido identificar actividades de fortalecimiento institucional claras relacionadas con los procesos de planificación, organización, dirección y control. • Uno de los principales desafíos de la institución será que las autoridades nacionales reconozcan la importancia que tiene el trabajo que realiza la institución frente al monitoreo y evaluación de riesgos provocados por fenómenos naturales. Tanto los gobiernos locales como los sectores clave requieren para su gestión de información sistemática, precisa y ágil de sismológica, meteorológica, vulcanológica, climática e hidrológica. 17 • Es necesario mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, integrar cuadros y equipos técnicos para la generación de conocimiento, optimizar la gestión de planificación de manera que ésa sea más certera, propiciar que los procesos administrativos sean más agiles debiendo para ello implementar sistemas de control interno y técnico que garanticen la calidad de los productos y servicio que la institución brinda a los usuarios y ciudadanos. 4.3 Fortalecimiento de los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria en Guatemala con base la experiencia del volcán de fuego (SE-CONRED) Sr. Walter Monroy, Secretario Ejecutivo SE-CONRED Se presentó los avances en el trabajo realizado en el fortalecimiento de los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria con base en la experiencia del Volcán de Fuego. Producto de la experiencia de la emergencia del Volcán de Fuego se comprendió que algunos procedimientos no fueron respetados, en consecuencia, la idea es fortalecer los protocolos existentes como el Plan Nacional de Respuesta (PNR) y los mecanismos para la activación del llamado internacional de ayuda y asistencia humanitaria, al dejar rutas claras para la institucionalidad, siendo de vital importancia, que la persona sobre la cual recae la responsabilidad de tomar decisiones, debe conocer que elementos y herramientas posee para actuar acorde a la situación de emergencia. El Centro de Ayuda y Asistencia Humanitaria (CCAH) es un mecanismo que se activa cuando las capacidades de respuesta nacional son rebasadas, elevando la emergencia a una declaratoria del estado de calamidad pública, por lo tanto, CONRED y el COE harán las recomendaciones al Ministerio de Relaciones Exteriores para el llamamiento internacional. Este procedimiento logístico debe proporcionar un ambiente que facilite funciones, acciones y actividades a desarrollar para el uso eficiente de los recursos de respuesta. Los que toman las decisiones finalmente deben considerar las recomendaciones de las experiencias aprendidas para el buen manejo de los procedimientos a futuros eventos de desastre, las capacidades de los entes rectores para coordinar 18 actividades específicas, asimismo la continua modernización de infraestructura y capacidad técnica. De manera focalizada no se rebasaron las capacidades nacionales, la emergencia y las necesidades se estaban cubriendo por parte de CONRED. Los problemas se presentaron con la intervención de otras instituciones, desconocimiento de algunos tomadores de decisiones, mal manejo de información con influencia de redes sociales y presión política para hacer el llamamiento internacional por ayuda humanitaria. Con el evento del Volcán de Fuego se rebasaron capacidades institucionales, se presentaron problemas en. el cumplimiento de protocolos y de coordinación interinstitucional, por ejemplo: por la cantidad de alimentos donados se tuvo que pedir apoyo de almacenamiento al Programa Mundial de Alimentos, no había capacidad logística; se recibieron donaciones de ropa que no venía clasificación y en mal estado; por almacenaje se generaron costos de aduana; se enfrentó el desconocimiento de procedimientos por algunos tomadores de decisión, la presión política para el llamamiento internacional y el mal manejo de información a través de medios alternos; los cooperantes locales evitaron la coordinación de las instituciones rectoras para el manejo de la ayudad que se recibe para las personas afectadas, lo que provocó una mala distribución de los insumos. Desde 2005 se han activado diferentes acciones del CCAH para diferentes eventos, incluyendo la sequía prolongada, terremotos, tormentas y volcanes. En 2018 la activación es atípica, los pasos no se cumplieron y la presión política y social hizo tomar decisiones sin las recomendaciones adecuadas para el llamamiento de ayuda humanitaria, para este llamado deben de sobrepasarse las capacidades del país. Avance • Después de la emergencia del Volcán de Fuego y en otros eventos en el país, se ha motivado la actualización de herramientas, para una mayor claridad de los procesos y protocolos al marcar la ruta de los pasos a seguir. Se actualizo el Plan Nacional de Respuesta (PNR) que ya está aprobado por el Concejo Nacional y con el apoyo del Banco Mundial se actualizó el Manual del CCAH Desafíos • Mejorar los procesos, dejar rutas claras para toda la institucionalidad del país. Los tomadores de decisión cuenten con procedimientos y herramientas claras para trabajar cualquier desastre futuro. • Mejorar los procesos para la recepción de ayuda humanitaria internacional. • Actualización del CCAH, metodología interna que sigue CONRED que activa el centro de ayuda y se recomienda al ministerio de relaciones exteriores el llamado de ayuda humanitaria, recomienda al gobierno y por ende el estado de calamidad. 19 • Conocimiento de los entes rectores y de los entes sectoriales que ponen a disposición los recursos para cumplir con los protocolos ya establecidos de cómo funciona la ayuda humanitaria para no generar inconvenientes adicionales a la emergencia. • Fortalecimiento a la mesa de coordinación en infraestructura para operación. 4.4 Integración de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de protección del Patrimonio Cultural (MCD) Sr. Jorge Mario Ortiz, Jefe del Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) En representación del Ministerio de Cultura y Deporte (MCD), el Sr. Ortiz presentó las características que hacen del patrimonio cultural un sector importante a ser tenido en cuenta dentro de la gestión del riesgo de desastres (GRD). Explicó cómo representa el proceso por el que han evolucionado las sociedades, lo que hace que sea particularmente vulnerable, debido a factores como antigüedad y desgaste, además de estar expuesto al riesgo añadido de sufrir evaluaciones erróneas tras un desastre, o inadecuados trabajos de restauración. En este contexto, el patrimonio guatemalteco se caracteriza por una gran riqueza y diversidad, que va en aumento con el descubrimiento de nuevos sitios gracias a los estudios con nuevas tecnologías. A su vez, se 20 encuentra amenazado y ha sufrido importantes daños debido a eventos naturales, como las inundaciones en Quiriguá a causa de la tormenta Ágata en 2010, o la acumulación de ceniza en Antigua Guatemala tras la erupción del Volcán de Fuego el 3 de junio de 2018, que se vio agravada con la lluvia de los días sucesivos, dando lugar a varios problemas en los edificios históricos. Por tanto, la integración de procesos de GRD resulta fundamental para proteger el patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, ya que debe considerarse también la cultural inmaterial como tradiciones o festividades. Por ejemplo, el Lic. Ortiz sugirió el impacto que podría tener el no poder celebrar la Semana Santa en Antigua debido a un desastre, tanto a nivel económico como social. Para llevar a cabo la integración de GRD y patrimonio, SE-CONRED y MCD, junto con otros actores clave, han desarrollado una hoja de ruta con seis puntos principales: (1) Colaboración interinstitucional, incluyendo la creación de una mesa de patrimonio en el PNR; (2) Generación de información: bases de datos, mapas de riesgo, y constante monitoreo; (3) Comunicación del riesgo a través del establecimiento de mecanismos, e involucrando a la academia; (4) Acciones pre-desastre, enfatizando la importancia del carácter preventivo de la GRD para patrimonio; y (5) Acciones post-desastre, proporcionando técnicas para intervenciones y herramientas de soporte, ambos puntos apoyados con especialistas del MCD para poder definir los criterios más adecuados para preservación; y finalmente (6) Coordinación adecuada entre instituciones para asegurar que se trabaja por el mismo objetivo y cada institución aporta desde su propia experiencia. El mensaje final del Lic. Ortiz recordó que la protección del patrimonio compete a todos, y en Guatemala hay una buena oportunidad para protegerlo. 5. Sesión de Preguntas y Respuestas Los participantes del taller tuvieron la oportunidad de realizar preguntas a los diferentes expositores que presentaron los avances de la hoja de ruta (Ver Anexo 3). Las respuestas de los expositores se han agrupado según temática: Sobre los temas municipales: La visión del país es terminar 340 Planes de Desarrollo Municipal, para la municipalidad afectadas por la erupción volcánica para complementar las capacidades locales se está involucrando a socios estratégicos para generar los datos para el plan de desarrollo de acuerdo con las amenazas y potencialidades del municipio. La metodología implementada tiene como enfoques transversales, termas de inclusión social de género y pueblos indígenas, ya se están generando enfoques intermunicipales, en este evento se ha presentado el resultado preliminar del análisis de la región del Volcán de Fuego. Sobre el tema de la responsabilidad: el tema de responsabilidad es fundamental tratarlo en la gestión del riesgo. es más claro cuando se determina por malas prácticas por ejemplo en el colapso de edificaciones. Para hablar de responsabilidad en la GRD la complejidad es mayor, primero debemos hablar del nivel aceptable del riesgo, pero se enfrenta el problema de que no hay definición real de su nivel; en la realidad lo que se encuentra es que ya se ha construido muchísimo riesgo en un continuo de acciones institucionales y personales; existen comunidades o 21 asentamientos humanos con millones de personas cuyo nivel de riesgo por fenómenos naturales es altísimo. El análisis forense del Volcán de Fuego explica ¿por qué? y ¿Cómo se construyó ese riesgo? pero no hay aún respuesta de cómo manejar esas situaciones complicadísimas. No existe el riesgo cero; quien es responsable por los fallecidos, no hay respuesta; hay casos que es obvio que hay responsabilidad (ingenieros admitiendo errores), pero hay casos más complejos con muchos factores (ejemplo: prohibir o no construcción en zonas de inundaciones), lo único claro es que deben existir criterios. Medidas de rescate: el margen de 72 horas para rescate no aplica al volcán puesto que no hay derrumbe de estructuras, sino enterramiento bajo flujos piroclásticos. Los únicos autorizados para entrar con las precauciones necesarias para levantamiento de cadáveres fueron la Fundación Antropológica Forense de Guatemala. Fortalecimiento institucional: ha sido clave el aumento de presupuesto para el incremento de personal técnico, expertos en geofísica, electrónica, física, matemáticas, geólogos, físicos; invertir en estaciones de monitoreo en la zona de Volcán de Fuego. Se están generando nuevos sistemas de monitoreo con nuevos parámetros, para tener mejor visualización de lo que está pasando en el volcán y nuevos productos de monitoreo climatológico, con un boletín de información, etc. y apoyo de redes sociales. Se cuenta con el apoyo de la cooperación chilena para el monitoreo, actualmente se controlan tres volcanes (Fuego, Santiaguito y Pacaya) con intención de ampliar a otros (Tacaná, Cerro Quemado, Atitlán, etc.) y se planifican mejoras en las instalaciones; crear manuales de procedimientos y protocolos con CONRED y fortalecer al personal especializado. Sobre el patrimonio y la gestión del riesgo: Guatemala cuenta con una importante riqueza y diversidad histórica, y el carácter único de algunos de los sitios patrimoniales mencionados durante la presentación, ha llevado a ser incluidos en la lista tentativa de la UNESCO, pero se desconoce si existen asentamientos prehispánicos en la zona aledaña al volcán. Asimismo, algunos volcanes son considerados o se encuentran en zonas de reserva natural, y aunque no se consideran patrimonio como tal, el MCD podría trabajar conjuntamente con SE-CONRED para alertar sobre riesgos. En principio no hay planes de crear un museo conmemorativo en torno a la erupción del volcán o investigar los posibles asentamientos, pero sí se baraja la posibilidad de fortalecer la figura de los promotores culturales para dar a conocer el patrimonio en zonas rurales e involucrar a las comunidades en su protección. La hoja de ruta es el referente para seguir actuando y colaborando. 22 III. PANEL REFLEXIÓN EXPERTOS INTERNACIONALES El panel de reflexión de los expertos internacionales para el análisis del avance de las acciones estratégicas y su impacto en el fortalecimiento de la gestión del riesgo volcánico en Guatemala estuvo integrado por el Sr. Allan Lavell, Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres, Coordinador del programa de investigación sobre riesgo y desastres de la Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO-Costa Rica; el Sr. Hugo Yepes, Experto en Geoamenazas, investigador y profesor del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (IG-EPN); el Sr. Alonso Brenes, Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres. Investigador del Programa de Estudios Sociales en Desastres FLACSO-Costa Rica; el Sr. Rudiger Escobar Wolf, Experto en vulcanología. Doctor en Geología, Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos; Sra. Eliza Calder, Experta en vulcanología. Investigadora de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido; el Sr. Matthew Watson, Experto en Vulcanología de la Universidad de Bristol, Reino Unido y el Sr. Andrew Lockhart, Experto en vulcanología. Geofísico del Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (VDAP / USAID- OFDA, USGS) (Ver Anexo 4 que incluye las biografías de los expositores). 23 Los especialistas reflexionaron sobre los principales avances, desafíos, necesidades y próximos pasos que enfrentan los procesos clave de la gestión del riesgo de desastres. Para ello, se prepararon preguntas orientadoras sobre los siguientes temas: (i) ordenamiento y planificación territorial en zonas volcánicas, (ii) fortalecimiento institucional del INSIVUMEH, (iii) fortalecimiento de la gobernanza y coordinación interinstitucional y (iv) comunicación con comunidades. Tema 1: Ordenamiento y planificación territorial en zonas volcánicas Aparte de los mecanismos presentados por SEGEPLAN, ¿qué considera que hace falta para lograr que las autoridades municipales regulen el uso del territorio en zonas de alta amenaza volcánica? Los aportes de los expertos sobre el ordenamiento territorial y la gestión del riesgo de desastres se pueden agrupar en tres nociones: • Incidencia. La regulación del uso del suelo y la gestión del riesgo se relega como un asunto secundario para lograr políticas de estado fuertes y efectivas. • Recursos tecnológicos. Promover al nivel local el uso de los instrumentos del Estado y de SEGEPLAN, mejorar las capacidades técnicas de levantamiento o imágenes aéreas o drones, mejorar el modelo de terreno, la academia trasladar al nivel local para mejorar los escenarios o análisis. Toda la actividad local o la actividad OT y la gestión permanente del Gobierno local se puede incorporar, como poder motivar a que suceda. Falta de catastro urbano, falta de información a nivel local. Mejorar las fuentes de información científica, el INSIVUMEH tiene la responsabilidad de los mapas de amenaza, otras instituciones pueden hacer el esfuerzo de generar información sobre el mapa de amenazas del instituto. • Como proceso social. Al abordar el tema del uso del suelo, la preocupación principal es de infraestructura o personas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la falta de alternativas en el uso de suelo motiva a las personas a ocupar las áreas de zonas volcánica, zonas inundables. • En el caso de OT en zonas de amenazas volcánicas, lo ideal es evitar que la población viva en áreas vulnerables, las municipalidades con la ayuda del gobierno central e instituciones internacionales deben analizar la posibilidad de procesos de reubicación y evitar nuevas ocupaciones. Pregunta 2: Fortalecimiento institucional del INSIVUMEH Considerando los desafíos del INSIVUMEH, y las limitaciones financieras existentes, mencione una actividad prioritaria que usted recomendaría a la entidad. ¿Si tuviera que conversar con un Congresista (o tomadores de decisión en Guatemala) acerca de la necesidad de tener una Ley para el INSIVUMEH, qué argumentos usaría? En el tema de fortalecimiento institucional, los expertos colocaron las prioridades en: (i) estrategias de largo plazo con visión de futuro, ¡hacia donde se quiere estar en 15 años! haciendo monitoreo 24 de los avances en periodos cortos (ii) incluir el desarrollo de capacidades en recursos humanos, mejorar las condiciones laborales e invertir en recursos tecnológicos, sostenibilidad financiera y Mejorar las condiciones laborales y crecimiento profesional del personal, con la estructura actual es difícil y sin apoyo; (iii) una estrategia para la trasformación de una ley de GRD a una ley de desarrollo con la integración del riesgo prospectivo, que resuelva problemas no resueltos del desarrollo y (iv) consolidar al INSIVUMEH como una institución que ofrece información fiable, oportuna, invertir en estudios de geología, estudios de terreno y en la gente. Para lograr una Ley para el INSIVUMEH, los expertos recomiendan en primer lugar el reconocimiento de la existencia de una institución a la que se le debe garantizar la estabilidad, la independencia necesaria para los criterios técnico-científicos y la necesidad sistematiza del monitoreo y evaluación de las amenazas y riesgos para no seguir actuando únicamente en tragedia. Aunque la frecuencia de grandes eventos es baja, los fenómenos naturales y el cambio climático cambia los patrones físicos y meteorológicos, cualquier proceso de reactivación económica o desarrollo va a depender de la calidad de información sobre el tema, la resiliencia es la idea principal para no seguir resolviendo problemas en el camino. Pregunta 3: Fortalecimiento de la gobernanza y la coordinación interinstitucional Con base a la necesidad que la GRD sea una política de desarrollo, ¿cómo ven los avances que el gobierno ha presentado? ¿Van en la dirección correcta? o son conservadores en relación con la magnitud del desafío, qué hace falta, ¿qué recomendaría? Se parte de la necesidad de reflexionar sobre la pregunta misma que involucra al riesgo como algo intrínseco al desarrollo, entonces como se va a abordar una política de GRD como política de desarrollo, aún quedan reflexiones pendientes. Sin embargo, de la presentación de los avances de la hoja de ruta, se observa que hay un camino, hay una visión a futuro, visión estratégica. El camino es muy largo, se requieren visiones y medidas a largo plazo, ya que las amenazas son grandes y dinámicas y van a seguir creciendo. Se debe mejorar los procesos de rendición de cuentas, los procesos de transformación deben tener métricas para evaluación de avances y su proceso. “Una de las cosas de las presentaciones de hoy, es el trabajo con las comunidades no vi, que están haciendo para implementar un sistema de alerta temprana, avance con las comunidades no solo en herramientas, sino en refugios, o la cuestión logística para la respuesta. No funciona sin el monitoreo de la comunidad”. Se observa que el enfoque se orienta al fortalecimiento institucional, pero éste sin el trabajo para las comunidades y desde ellas, limita que se dé la apropiación del riesgo, para lograr la efectividad de las acciones en GRD reactivo y prospectivo. 25 Pregunta 4: Comunicación con comunidades Mencione una actividad concreta para aumentar la conciencia colectiva e individual de las comunidades que viven en áreas expuestas a los peligros volcánicos en Guatemala. En la gestión del riesgo, el involucramiento de la gente es necesario, además del dialogo entre los técnicos y políticos, es necesario abrir el diálogo entre las personas afectadas por los desastres. Se ha desarrollado un taller que se llama “escuchemos para hablar la experiencia desde los lideres” con el objetivo de abrir un espacio para diálogos entre científicos y las comunidades, un dialogo en dos direcciones, ellos son los expertos de la comunidad, escucharlo, reconocer y dar valor a la información que pueda darnos. Las familias que siguen viviendo en el volcán no pretender abandonar la zona, pero ahora buscan gestionar su nivel de exposición, buscan evacuar oportunamente, hay que ayudarles a leer las señales en el comportamiento del volcán. Entre las preocupaciones del taller pasado son los depósitos y presencia de la lluvia y generación de lahares, que no respeta los caminos, hay que caminar hacia el volcán en los caminos de lahares e identificar los depósitos antiguos que no están en la conciencia colectiva, por ejemplo, las comunidades de Siquinalá que en su mayoría es una población joven que no tiene historia con la naturaleza, por lo tanto, no tiene una conciencia colectiva sobre el comportamiento del volcán. El mecanismo de observatorios independientes en las comunidades (Indonesia), que ayudan y apoyan en observar el comportamiento de los volcanes o movimientos sísmicos, informan a la a oficina central para la asistencia con los expertos, cuando no hay actividad el observatorio sigue siendo de la comunidad. Ellos pueden ser nodos para pasar información en ambas direcciones. Pensar en las personas, no solo en la tecnología, son las personas las que hacen la diferencia. Invertir en la capacidad local. 26 IV. CIERRE DEL TALLER El taller logró cumplir exitosamente los resultados esperados. Específicamente se destacan los siguientes: (1) Se identificó cuál ha sido el progreso de las actividades críticas propuestas en la hoja de ruta, específicamente aquellas que se vinculan con las dinámicas de ocupación del territorio, el fortalecimiento institucional, el estudio y monitoreo de la amenaza volcánica y su transformación en información sobre niveles de riesgo de la población y sus medios de vida en torno al volcán, los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria y los procedimientos de comunicación del nivel de riesgo. Con las presentaciones de SEGEPLAN: Fortalecimiento de la planificación y el ordenamiento territorial. Plan piloto implementado en 6 municipios afectados por el Volcán de Fuego. Avances de ordenamiento territorial de Escuintla, Siquinalá y San Pedro Yepocapa; SE-CONRED: Fortalecimiento de los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria en Guatemala con base la experiencia del volcán de fuego; INSIVUMEH: Fortalecimiento institucional del INSIVUMEH: Análisis estratégico de la institución y propuestas para consolidar su misión y visión y del Ministerio de Cultura y Deportes: Integración de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de protección del Patrimonio Cultural, se ha conocido los avances en la hoja de ruta. 27 (2) Se realizó una puesta en común de los desafíos y necesidades que tienen los diferentes actores clave para avanzar en el proceso de fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres ante futuras crisis volcánicas. Los expositores han presentado los avances, los desafíos y necesidades que se han planteado desde las instituciones que intervienen en la hoja de ruta. El Panel de reflexión expertos internacionales: Análisis del avance de las acciones estratégicas y su impacto en el fortalecimiento de la gestión del riesgo volcánico en Guatemala, han colocado retos que, desde su perspectiva, son importantes de abordar. (3) Se recomendaron y priorizaron los próximos pasos para abordar los desafíos identificados con énfasis en el papel del ordenamiento territorial, los tipos y niveles de monitoreo, los sistemas evaluación del riesgo y de alerta pública y la protección del patrimonio cultural. El Panel de reflexión expertos internacionales, puntualizó temas que deben integrarse o ampliar la hoja de ruta, algunos se deben considerar como un reforzamiento a lo que ya se está ejecutando y que vendrá a mejorar los productos y resultados esperado, otros plantean nuevas actividades que deberán consideres para el mediano y largo plazo. El país está avanzando en la dirección correcta al proponer acciones estratégicas basadas en las lecciones de la tragedia del 3 de junio de 2018, sin embargo, aún falta mucho por hacer; los desafíos de Guatemala en materia de riesgos volcánicos siguen siendo muy grandes. Actualmente muchas comunidades habitan en zonas de alto riesgo, por lo tanto, es fundamental continuar apoyando iniciativas como la Hoja de Ruta, incluyendo la promoción de inversiones en conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta, de esta forma, no solo se avanzará en la reducción del riesgo, sino además se consolidarán los esfuerzos de reducción de pobreza y desarrollo sostenible en las zonas volcánicas del país. 28 V. ANEXOS Anexo 1 Nota Conceptual y Agenda del Taller 1. Contexto En la ciudad de Guatemala, los días 17 al 19 de octubre de 2018, se realizó el Taller Internacional de Lecciones Aprendidas del Volcán de Fuego, con el propósito de generar un espacio de reflexión para una revisión crítica del proceso de construcción social del riesgo en el caso de la crisis del volcán de Fuego de junio de 2018, las limitaciones de los procesos de monitoreo y evaluación de la amenaza, así como de los sistemas de alerta y respuesta; y proponer una serie de recomendaciones para la gestión del riesgo volcánico en el país. Este evento fue organizado y ejecutado conjuntamente entre el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN); y contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial a través del Fondo Global para la Reducción de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés). El taller contó con la participación de 228 personas pertenecientes a 65 instituciones nacionales y 10 extranjeras, provenientes de Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Japón. El perfil de los asistentes incluyó representantes del Congreso Nacional, y personal directivo y técnico de instituciones del nivel central, regional y municipal, asimismo expertos del sector académico, ONG, cooperantes internaciones y representantes del sector privado. Todos los participantes presentaron sus propias lecturas y reflexiones sobre lo ocurrido en junio de 2018, dieron a conocer sus experiencias y aprendizajes frente a crisis similares y contribuyeron al diseño de una hoja de ruta para fortalecer la gestión del riesgo de desastres, no sólo frente a las amenazas volcánicas, sino además ante otros peligros geológicos que puedan presentarse en Guatemala. La hoja de ruta producida fue posteriormente aprobada oficialmente por el Consejo Nacional de Reducción de Desastres el 12 de diciembre de 2018 (Resolución CN-14-11-11.2-2018); y se ha venido implementando por parte de las entidades responsables quienes han recibido apoyo por parte de diferentes entidades de cooperación y académicas. No obstante que muchos de los retos descritos en la hoja de ruta requieren de esfuerzos tanto técnicos como financieros de mediano y largo plazo, el presente taller se propone como un punto de reflexión sobre los avances preliminares logrados a un año del desastre; buscando con ello 29 analizar no sólo los logros materiales en la implementación de la hoja de ruta sino además su posicionamiento en la agenda de gestión del riesgo de desastres del país. 2. Objetivo del Taller El taller tiene como objetivo presentar los avances en la implementación de la hoja de ruta a 1 año de la crisis del Volcán de Fuego, por parte de las entidades nacionales responsables en los distintos temas abordados. Asimismo, se espera que actores sociales y expertos a nivel nacional e internacional analicen el aporte de las acciones estratégicas implementadas hasta la fecha, los desafíos que se han identificado y las recomendaciones para superarlos, específicamente en las áreas de ordenamiento territorial, monitoreo y evaluación de amenazas, finanzas públicas para las emergencias, preparación y respuesta, comunicación con comunidades y protección del patrimonio cultural. 3. Resultados esperados Al finalizar el taller, se espera que los participantes estén en capacidad de: • Identificar cuál ha sido el progreso de las actividades críticas propuestas en la hoja de ruta, específicamente aquellas que se vinculan con las dinámicas de ocupación del territorio, el fortalecimiento institucional, el estudio y monitoreo de la amenaza volcánica y su transformación en información sobre niveles de riesgo de la población y sus medios de vida en torno al volcán, los protocolos de ayuda y asistencia humanitaria y los procedimientos de comunicación del nivel de riesgo. • Realizar una puesta en común de los desafíos y necesidades que tienen los diferentes actores clave para avanzar en el proceso de fortalecimiento de la gestión del riesgo de desastres ante futuras crisis volcánicas. • Recomendar y priorizar los próximos pasos para abordar los desafíos identificados con énfasis en el papel del ordenamiento territorial, los tipos y niveles de monitoreo, los sistemas evaluación del riesgo y de alerta pública y la protección del patrimonio cultural. 4. Metodología Para alcanzar los objetivos y resultados esperados, se propone una metodología participativa que involucre a todos los actores claves de la GRD en Guatemala. Además, el Taller contará con exposiciones de expertos nacionales y reflexiones de expertos internacionales sobre la experiencia del Volcán de Fuego y los avances en la agenda programática de los siguientes temas: 30 N Tema Institución a cargo Fortalecimiento de la planificación y el ordenamiento territorial en 6 1 SEGEPLAN municipios afectados por el Volcán de Fuego. 2 Fortalecimiento estratégico institucional del INSIVUMEH INSIVUMEH 3 Fortalecimiento de las finanzas públicas para la atención de emergencias MINFIN 4 Fortalecimiento de protocolos de ayuda y atención humanitaria SE-CONRED Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres para Patrimonio SE-CONRED / Ministerio de 5 Cultural Cultura y Deportes (MCD 5. Organización El Comité Técnico está confirmado por INSIVUMEH, SE-CONRED y SEGEPLAN, quienes definen los contenidos específicos para cada jornada. Por su parte MINFIN realiza la convocatoria y el Banco Mundial asiste en materia técnica y financiera con recursos del Fondo Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres (GFDRR por sus siglas en inglés) 6. Participantes: El taller contará con la participación de representantes de entidades públicas (ministerios, institutos) tanto del nivel nacional, como regional y municipal del área impactada, asimismo se prevé la participación del sector académico, ONG, cooperantes internacionales y representantes del sector privado. 31 Agenda Martes 28 de mayo Hora Actividad Responsable 8:30 – 9:00 Inscripciones 9:00 – 9:10 Conformación mesa principal Autoridades de gobierno Víctor Martínez Ruiz Ministro de Finanzas Públicas. Saludo y palabras de bienvenida e instalación 9:10 – 9:30 del taller Homa-Zahra Fotouhi Representante Residente del Banco Mundial. Presentación magistral: Resultados de la aplicación del análisis forense Allan Lavell en el caso de la crisis del volcán de Fuego del 3 9:30 – 10:00 Experto Internacional en Gestión del Riesgo de de junio de 2018: comprendiendo la Desastres, FLACSO, Costa Rica. construcción social del riesgo volcánico en Guatemala 10:00 – 10:30 Toma de la fotografía oficial y receso café Presentación Introductoria al Taller Internacional: Recuento de los principales resultados del Lizardo Narváez Taller Internacional de Lecciones Aprendidas 10:30 – 11:00 Especialista Sr. en Gestión del Riesgo de de octubre de 2018: Lecciones aprendidas y Desastres, Banco Mundial acciones programáticas que conforman la hoja de ruta. Presentación de objetivos y temas a tratar durante la jornada Presentación SEGEPLAN: Fortalecimiento de la planificación y el Luis Ovando ordenamiento territorial. Plan piloto 11:00 – 11:30 Subsecretario de Planificación y Ordenamiento implementado en 6 municipios afectados por el Territorial, SEGEPLAN Volcán de Fuego. Avances de ordenamiento territorial de Escuintla, Siquinalá y San Pedro Yepocapa Presentación SE-CONRED: Walter Monroy 11:30 – 12:00 Fortalecimiento de los protocolos de ayuda y Secretario Ejecutivo, SE-CONRED asistencia humanitaria en Guatemala con base la experiencia del volcán de fuego. 12:00 – 13:00 Sesión de preguntas y respuestas Participantes del taller y expositores 13:00 – 14:00 Receso – Almuerzo 32 Hora Actividad Responsable Presentación INSIVUMEH: Juan Pablo Oliva 14:00 – 14:30 Fortalecimiento institucional del INSIVUMEH: Director General, INSIVUMEH Análisis estratégico de la institución y propuestas para consolidar su misión y visión. Presentación MCD: Jorge Mario Ortiz Jefe del Departamento de Monumentos 14:30 – 15:00 Integración de la Gestión del Riesgo de Prehispánicos y Coloniales, Ministerio de Cultura Desastres en los procesos de protección del y Deportes (MCD) Patrimonio Cultural 15:00 – 16:00 Sesión de preguntas y respuestas Participantes del taller y expositores 16:00 – 16:15 Receso café Mesa de expertos internacionales Panel de reflexión expertos internacionales: Allan Lavell Hugo Yepes Análisis del avance de las acciones estratégicas Alonso Brenes 16:15 – 17:30 y su impacto en el fortalecimiento de la gestión Eliza Calder del riesgo volcánico en Guatemala [Preguntas Matt Watson orientadoras por cada experto participante] Rudiger Escobar Andrew Lockhart 16:45 – 17:30 Sesión de preguntas y respuestas Participantes del taller y expositores Cierre del taller: Conclusiones y próximos 17:30 pasos para avanzar en una agenda nacional para Facilitador del taller fortalecer la resiliencia en zonas volcánicas 33 Anexo 2: Listado de Asistencia No. Nombre Institución Cargo Luis Antonio Soto 1 Escobar ASONBOMD Instructor 2 Ada Gaytán Ayuda en Acción Directora País 3 Osmar Velasco Banco Mundial Especialista GRD Barbara Mínguez 4 Garcia Banco Mundial Especialista GRD y patrimonio 5 Rodrigo Donoso Banco Mundial Especialista GRD 6 Fernando Paredes Banco Mundial Oficial de operaciones 7 Lily Caballero Banco Mundial Consultor 8 Luis Castañeda Banco Mundial Consultor 9 Lizardo Narváez Banco Mundial Gerente Proyectos 10 Joel Gill British Geological Survey Investigador 11 Abdías Chávez CARE Facilitador 12 Iván Hernández CARE Coordinador de campo 13 Manuel Pineda CDG Asesor 14 Omar G. Flores CESEM – FIUSAC Profesor/Investigador 15 Marvin Rodríguez CIV-Caminos Enlace Manuel Antonio 16 Mota Consultor Consultor 17 Julio R. Velásquez Consultor Consultor 18 Allan Lavell Consultor Consultor 19 Edgar Javier Creación Colaborativa Director 20 Lucia Romero Creación Colaborativa Directora 21 B. Amono-Ocena Embajada Británica Jefe de misión 22 Marijosé Vila Embajada Británica Oficial 23 Alonso Brenes FLACSO-SG Investigador 24 Julio Batres Fotógrafo Propietario 25 Sara Raquel Rubon GPAT Asesora 26 German Alfaro ICC Coordinador GDR 27 Emilia Morales INSIVUMEH Asesora 28 Giovanna Pérez INSIVUMEH Hidróloga 29 Francisco Juárez INSIVUMEH Geólogo/Vulcanólogo 30 Juan Pablo Oliva INSIVUMEH Director 31 Rosario Gómez INSIVUMEH Climatóloga 32 Robin Yani INSIVUMEH Jefe de geofísica 33 Amílcar Elías Roca INSIVUMEH Monitoreo volcánico 34 Nora Machuca INSIVUMEH Climatología - profesional 35 Karen Arredondo INSIVUMEH Información interinstitucional 34 No. Nombre Institución Cargo Carla Chun 36 Quinillo INSIVUMEH Geóloga 37 Albert Bethancourt INSIVUMEH Comunicación 38 Gustavo Chigna INSIVUMEH Vulcanólogo 39 Karla Quezada INSIVUMEH Jurídico 40 Esteban Arreaga INSIVUMEH Sismología 41 Raúl Salguero INSIVUMEH Subdirector 42 Alfredo Quiñonez INSIVUMEH Geofísico 43 Hugo Yepes Instituto Geofísico Sismólogo 44 José R. Gálvez MARN DDGA 45 Maholy Saravia MARN Asesora profesional Genners Arturo 46 Barrios MARN Asesor 47 Jorge Mario Ortiz MCD Jefe 48 Luis F. Roman MDN Asesor 49 Ariel Mazariegos MDN Director 50 Pablo Juárez MGCS Coordinador GIRD Coordinador de información 51 Diana Osorio MGCS territorial 52 Thomas Henry MGCS Gerente Rudiger Escobar Universidad Tecnológica de 53 Wolf Míchigan Investigador Coordinador administrativo - 54 Carlos Paiz MINEDUC Escuintla 55 Guiselda León MINEDUC Jefe de SGG 56 Henry Torres MINEDUC Director departamental 57 Rosa María Ortega MINFIN Director CP 58 Iliana Arana MINFIN Asesora 59 Magda Hernán MINFIN Redactor 60 Rossy Dubón MINFIN Asesor Adilin Montes de 61 Oca MINFIN Especialista presupuestario 62 Nilda Zacarias MINFIN DCS 63 Vivian Lemus MINFIN Director 64 Mayra Ramírez MINFIN Subdirector 65 Rodrigo Samayoa MINFIN Analista 66 Carlos Osorio MINFIN Fotógrafo 67 Piero Lemus MINFIN Camarógrafo 68 Patricia Velásquez Municipalidad de Escuintla DMP Coordinador de proyectos 69 Héctor Gutiérrez Municipalidad de Masagua Asesor de planificación 70 Rafael Posadas Municipalidad de Masagua UGAM 35 No. Nombre Institución Cargo Gustavo A. 71 Monterroso Municipalidad de San Miguel Petapa Analista catastral Doris Christian Municipalidad de Santa Lucia 72 Manolo Cotzumalguapa Oficial de catastro Municipalidad de Santa Lucia 73 Carlos Arturo Roca Cotzumalguapa Asistente DMP 74 Pablo Porras Municipalidad de Siquinalá Director de planificación 75 Emerson Calí Municipalidad de Yepocapa Encargado de OT 76 Jacob Chicol Municipalidad de Yepocapa Director DMP 77 Moisés Bac Mox Municipalidad de Yepocapa Concejal primero 78 Inés Camas OCHS Ml 79 Xiomara León PCI SIG y RRD 80 Ricard Hernández PCI MIB Vivienda Social 81 Ernesto Paiz PCI Director 82 Julio Martínez PNUD Oficial de programa 83 Christina Elich PNUD Especialista de seguimiento 84 Nery Guzmán Presidencia Representante 85 Chiara Cristian Protección Civil Italia Empleado 86 José Mendoza PROVIAL Asesor Juan Manuel Cano Coordinador de proyectos áreas 87 Herrera RIC protegidas 88 Cindy Castro SE-CONRED Prestador de servicios Prestador de servicios 89 Ericka Moreno SE-CONRED profesionales 90 Angelica Juárez SE-CONRED Subdirectora Recuperación Arturo Alvarado 91 Reyes SE-CONRED Director jurídico 92 Iris Morán SE-CONRED Prestadora de servicios técnicos 93 Rodrigo González SE-CONRED Director de recuperación David A. 94 Monterroso SE-CONRED Subdirector de mitigación 95 Yeison Carrera SE-CONRED Director GIRD 96 Hugo Marroquín SE-CONRED Asesor legal 97 Walter Monroy SE-CONRED Subsecretario 98 Carlos A. Gamboa SE-CONRED Delegado departamental 99 Pablo Santos SE-CONRED GIRRD 100 Alex Girón SE-CONRED Director Coordinación 101 José Román SE-CONRED Subdirector de respuesta 102 Hardany Navarro SE-CONRED Mitigación Otto Adolfo 103 Contreras SE-CONRED Subdirector de preparación 36 No. Nombre Institución Cargo Helen Carolina 104 Escobar SE-CONRED Coordinador de proyectos Ana Carolina 105 Garcia SEGEPLAN Especialista 106 Samuel Galindo SEGEPLAN Planificador Jefe depto. Geografía y demografía 107 Ricardo Miyares SEGEPLAN DAED 108 Raúl Calderón SEGEPLAN Técnico SIG 109 Hortensia del Cid SEGEPLAN Sub Directora 110 Jorge Gudiel SEGEPLAN Especialista GDR 111 Luis Ovando SEGEPLAN Sub-Secretario de planificación 112 Rosanna Cervantes SEGEPLAN Consultora 113 Mayra Pineda SEGEPLAN Delegada departamental Amisadai 114 Hernandez SEGEPLAN Técnico informático 115 Edwin González SEGEPLAN Informática 116 Carlos Sazo SEGEPLAN EPOT 117 Sergio López SEGEPLAN Consultor 118 Edi Cua Chávez SEGEPLAN Delegado Especialista en planificación 119 Delia Hernandez SEGEPLAN territorial 120 Álvaro Martinez SEGEPLAN Director Francisco 121 Ericastilla SEGEPLAN Comunicación social 122 Ruben González Soberana Orden de Malta Consultor 123 Arturo Castañeda SOSEP Coordinador UGR 124 Dolores Ferres UNAM Investigador María Fernanda 125 Castellanos UNESCO Oficial cultura 126 Alistair Langhumir Universidad de Edimburgo Investigador 127 Elisa Calder Universidad de Edimburgo Volcanólogo 128 Neli Stuart Universidad de Edimburgo Geografía 129 Julie Cuppler Universidad de Edimburgo Catedrática 130 Matt Purvis University of Bristol Académico 131 Gerson Vásquez USAC / CEDESYD Oficialista 132 Mauro Molina USAC / CEDESYD Profesor de análisis e investigación 133 Andrew Lockhart USGS Geofísico 37 Anexo 3: Listado de Preguntas de los Participantes ¿Una mancomunidad sería respuesta de organización para atender los temas de gestión de riesgo en el territorio del volcán de fuego? ¿Cómo han incorporado el enfoque de género en sus análisis e intervenciones y cuáles son las conclusiones al respecto? ¿Qué estrategia de seguimiento y ejecución se planteó para trabajar con las municipalidades afectadas por el volcán de fuego en temas de ordenamiento territorial? ¿en cuánto tiempo se contempla tener resultados? ¿Porque la temática de gestión de riesgo de desastres no se consideró como prioridad Nacional de Desarrollo de Guatemala siendo un indicador absoluto el desarrollo? Para el ordenamiento territorial; ¿qué orden jurídico se utilizará? ¿Cómo se mapean las problemáticas del territorio, metodologías y criterios? Usted menciona que el ordenamiento territorial y la subcategorización del suelo es competencia del municipio y si, el municipio no tiene la capacidad técnica ni voluntad política. ¿qué rol debe tener SEGEPLAN o el equipo interinstitucional? ¿El análisis de amenaza municipal se realizó con información de INSIVUMEH? ¿Cómo se va a relacionar las necesidades de la población y el cumplimiento de un territorio seguro y una herramienta de ordenamiento territorial? Se dijo que en la gestión de riesgos y desastres puede haber responsabilidades: ¿cómo sugiere que se materialicen las sanciones por culpa, error, omisión o ignorancia en contra de funcionarios públicos en esta materia? ¿Quién fue o podría ser responsable o los responsables de las personas fallecidas en el evento del volcán de fuego? ¿Es factible la integralidad de la gestión de riesgo a nivel centroamericano? ¿Por qué CONRED no activó el nivel de alerta nacional y si un estado de calamidad? ¿en qué medida no se rebasaron las capacidades nacionales? ¿por qué no se incluye en el plan de respuesta que se ha aprendido de los albergues? ¿por qué en esa lista NO se incluyeron los restos de las víctimas qué es lo que más querían los afectados? ¿por qué la presentación abría el apoyo y la respuesta Inmaterial? 38 ¿Cuáles han sido los avances en los protocolos de comunicación y acción interinstitucional previa a la emergencia, acciones preparativas? ¿Qué diferencia hay en la coordinación institucional en la actualización del plan de respuesta institucional? ¿Se tienen protocolos de trabajo conjunto la SE-CONRED trabajando con las municipalidades? ¿Van a capacitar sobre la actualización del Plan Nacional de respuesta o harán algún simulacro de emergencia con las instituciones del Estado? El análisis forense identifica y explica riesgo, pero ¿cómo manejarlo? ¿Existen volcanes identificados como patrimonio… se pueden declarar área patrimonial a un volcán, y conseguir más fondos para volcanes? 39 Anexo 4 Biografía invitados internacionales Allan Lavell: Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres Coordinador del programa de investigación sobre riesgo y desastres de la Secretaria General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO-, en San José Costa Rica y coordina hoy día el proyecto sobre Igualdad urbana y la contribución de la Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina como parte de un proyecto global sobre igualdad, coordinado por la Universidad de London. Especialista en desarrollo urbano y regional, tiene 30 años de trabajar el tema de riesgos y desastres, ha publicado más de 100 ítems, incluyendo más de 70 artículos, capítulos o libros sobre el tema de los riesgos y desastres y ha impartido 142 conferencias internacionales en 43 países de América Latina, Europa, Norte-América, Australasia, África y Asia. Obtuvo el Premio de Saskawa de las Naciones Unidas en 2015 por sus contribuciones a la gestión del Riesgo de Desastres en todo el mundo. Alonso Brenes Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres Es investigador del Programa de Estudios Sociales en Desastres de la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y consultor internacional en gestión del riesgo de desastres y desarrollo territorial para organismos como el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos, la UNESCO y la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres. Durante los últimos diez años ha estado involucrado en proyectos multidisciplinarios en América Latina y el Caribe relacionados con la gestión del riesgo de desastres, alternativas de adaptación al cambio climático y cooperación ambiental en espacios transfronterizos. Hugo Yepes Experto en Geoamenazas Investigador y profesor experto en geo amenazas del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (IG-EPN). Fue director del IG-EPN por 15 años, lapso en el que estuvo a cargo de varios proyectos científicos internacionales ejecutados con organizaciones de cooperación científica como el Instituto Français de Recherche pour le Développement (IRD), la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), el USAID-Volcano Disaster Assistance Program (VDAP) entre otros. Ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional siendo el más destacado el Frank Press Public Service Award conferido por la Sociedad de Sismología de Estados Unidos de 40 América (Seismology Society of America) en 2010. Actualmente es miembro del Scientific Board Global Earthquake Model (GEM) foundation, con sede en Italia. Eliza Calder Experta en Vulcanología Es investigadora de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido especialista en dinámica de flujos piroclásticos que ha centrado su investigación en la naturaleza física de los procesos volcánicos; el despliegue de instrumentos y la recopilación de datos de monitoreo para medir los aspectos dinámicos a medida que se producen. Tiene experiencia en el desarrollo de experimentos analógicos de laboratorio para estudiar sistemas simplificados en un entorno controlado con el fin de dilucidar los parámetros de control y la aplicación de modelos computacionales para recrear las condiciones de eventos pasados y para investigar posibles peligros futuros. Andrew Lockhart Experto en Vulcanología Geofísico del Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (VDAP), un proyecto conjunto de la Oficina de Ayuda para Desastres en el Extranjero de la Ayuda Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID-OFDA) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). El Sr. Lockhart ha trabajado en vigilancia de volcanes y respuesta a crisis de volcanes desde 1986 en los Estados Unidos, Guatemala y otros países alrededor del borde del Pacífico, sus son el monitoreo instrumental de volcanes para el pronóstico de erupciones, el monitoreo instrumental de lahares en tiempo real y las operaciones de crisis de volcanes. En total, ha llevado a cabo misiones de instrumentación en más de 50 volcanes en 13 países incluyendo los EE. UU., y ha respondido a más de 15 crisis volcánicas. De estos, Lockhart ha trabajado en el monitoreo instrumental de lahares en Fuego, Ruiz, Huila, Cotopaxi, El Reventador y Merapi. En los Estados Unidos, Lockhart es responsable de guiar el desarrollo de nuevas técnicas de monitoreo de lahar en el Monte Rainier. Lockhart ha instalado sistemas de monitoreo de volcanes telemétricos permanentes donados por USAID-OFDA en Guatemala en numerosas ocasiones desde 1986, en Fuego, Santiaguito y Pacaya, así como el sistema de adquisición / análisis de datos utilizado por INSIVUMEH para el monitoreo de volcanes. Rudiger Escobar Wolf Experto en Vulcanología Doctor en Geología, actualmente es docente e investigador o de la Universidad Tecnológica de Michigan, Estados Unidos, en la que investiga temas relacionados a vulcanología, riesgo volcánico y amenazas naturales en general, utilizando métodos de monitoreo remoto y modelos de procesos físicos. Trabajó como encargado de instrumentación de la Comisión de Riesgo Sísmico de Guatemala y como miembro de la Gerencia de Gestión de Riesgo de la CONRED, donde participo en proyectos de reducción del riesgo en los volcanes activos Santiaguito, Fuego y Pacaya. 41 Actualmente está desarrollando dos proyectos de investigación en el volcán de Fuego en Guatemala, financiados por la National Science Foundation de Estados Unidos, uno relacionado a la generación y propagación de los letales flujos piroclásticos del 3 de junio del 2018, y otro para estudiar la generación y propagación de lahares (flujos de lodo) posteriores a la erupción. Matthew Watson Experto en Vulcanología Actualmente es un académico de la Universidad de Bristol, Reino Unido, enfocado en nuevas tecnologías de monitoreo (coinventor de la cámara UV SO2). Recientemente, su trabajo está enfocado en sistemas de observación y muestreo basados en drones para corroborar las observaciones satelitales de las nubes de cenizas y para mapear post-erupción el territorio para producir datos a través de modeles de flujo. Su trabajo previo fue el desarrollo de algoritmos para la NASA con el propósito de detectar y el rastrear las nubes de ceniza volcánica Ha trabajado en Guatemala durante casi veinte años analizando las emisiones volcánicas de gas y ceniza de Pacaya, Fuego y Santiaguito. Actualmente, como parte de su trabajo académico, dirige un viaje de campo para estudiantes de maestría a Guatemala, que motiva a los estudiantes a aprender la disciplina de vulcanología física mientras evalúan retos sociales e institucionales de trabajar la gestión del riesgo de desastres en países en desarrollo. 42 Registro fotográfico del evento Figura 1. – Fotografías tomadas durante el taller 28 de mayo de 2019. Banco Mundial. 43 Figura 2. – Fotografías tomadas durante el taller 28 de mayo de 2019. Banco Mundial. 44 Figura 3. – Fotografías tomadas durante el taller 28 de mayo de 2019. Banco Mundial. 45 Figura 4. – Fotografías tomadas durante el taller 28 de mayo de 2019. Banco Mundial. 46