ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS DE LAS INVERSIONES EN PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS EN MÉXICO: ESTUDIO DE CASO DE TABASCO ENTRE 2007 Y 2011 Oscar A. Ishizawa, Juan José Miranda, Miguel Paredes, Itzel de Haro y Adrián Pedrozo Edición y diseño financiado por: Autores: Oscar A. Ishizawa, Juan José Miranda, Miguel Paredes, Itzel de Haro y Adrián Pedrozo © 2017 Banco Mundial 1818 H St. NW Washington DC, 20433, EE. UU. Teléfono: 202-473-1000 Sitio web: www.worldbank.org Esta obra ha sido realizada por el personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones aquí expresadas no son necesariamente reflejo de la opinión del Banco Mundial, de su Directorio Ejecutivo ni de los países representados por este. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicación. Las fronteras, los colores, las denominaciones y demás datos que aparecen en los mapas de este documento no implican juicio alguno por parte del Banco Mundial sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras. Derechos y autorizaciones El material contenido en este trabajo está registrado como propiedad intelectual. El Banco Mundial alienta la difusión de sus conocimientos y autoriza la reproducción total o parcial de este informe para fines no comerciales en tanto se cite la fuente. Cualquier consulta sobre derechos y licencias, incluidos los derechos subsidiarios, deberá enviarse a la siguiente dirección: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE. UU.; fax: 202-522-2625; correo electrónico: pubrights@worldbank.org. 3 RESUMEN EJECUTIVO............................................................ 6 INTRODUCCIÓN........................................................................8 ANTECEDENTES...................................................................... 12 EL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO (PHIT) Y OTRAS INVERSIONES EN RRD ENTRE 2008 Y 2010 .........14 INVERSIONES EN RECONSTRUCCIÓN FINANCIADAS A TRAVÉS DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES DE MÉXICO (FONDEN).................................................................... 16 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS INVERSIONES Y MEDIDAS DE RRD........................... 18 CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LOS EVENTOS DE 2007 Y 2010 ........................................................ 19 CÁLCULO DE LOS COSTOS EVITADOS.............................. 28 Resultados.............................................................................. 28 Sector primario...................................................................... 30 Otros sectores productivos.............................................. 30 Sector social........................................................................... 30 Vivienda.....................................................................................31 Sector de infraestructura....................................................31 Conclusiones..........................................................................31 CONTROL SINTÉTICO .............................................................. 34 Fuentes y manejo de la información.............................. 34 Resultados y análisis............................................................ 34 CONCLUSIONES ..................................................................... 38 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................ 40 ANEXOS..................................................................................... 44 ANEXO 1: INFORMACIÓN DEL CENAPRED PARA LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS Y PÉRDIDAS....................... 45 ANEXO 2: DEFINICIONES, DESCRIPCIONES Y EJEMPLOS DE DAÑOS Y PÉRDIDAS............................... 49 Definición de daños............................................................. 49 Definición de pérdidas........................................................ 50 CONTENIDO ANEXO 3: GLOSARIO........................................................... 52 5 RESUMEN EJECUTIVO Aun cuando el Gobierno mexicano ha implementado en los En 2007, el impacto adverso de las inundaciones fue últimos años una política sólida e innovadora de gestión del 15 % del PIB del estado. En este estudio, se muestra del riesgo fiscal ante desastres naturales, es necesario que, aun cuando las inundaciones de 2010 tuvieron que esta incorpore una mayor asignación de recursos en una magnitud y una intensidad mayores, gracias a las medidas estructurales y no estructurales de prevención y inversiones en medidas de RRD, el impacto asociado a reducción del riesgo de desastres (RRD). El caso de Tabasco ellas fue de tan solo el 1 % del PIB tabasqueño. es un ejemplo de la rentabilidad de este tipo de medidas y muestra contundentemente los beneficios económicos de El sector primario fue el más beneficiado por las una mayor integralidad en las políticas relacionadas con la inversiones en RRD: más del 30 % del total de los daños gestión del riesgo de desastres. y las pérdidas evitados en 2010 corresponden a este sector. Dicho de otra manera, los beneficios de las Tabasco, el estado más poblado del sureste de México, inversiones en RRD fueron tres veces mayores en el se ha visto afectado en los últimos diez años por sector primario que en el de infraestructura. Tabasco 33 desastres de carácter hidrometeorológico es una entidad federativa catalogada como de“alta (CENAPRED, 2013). Durante las inundaciones de 2007, marginación”, ya que el 20 % más pobre de la población más de un millón de personas resultaron damnificadas, recibe tan solo el 5,2 % del ingreso (INEGI, 2014). Esto se y las pérdidas económicas se estimaron en casi agrava en el sector primario, donde trabaja el 19,5 % de la USD 3000 millones (CENAPRED, 2013). A raíz de las población económicamente activa del estado. En otras pérdidas y los daños sufridos en 2007, se diseñó e palabras, las inversiones en RRD tuvieron más impacto implementó el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), en el sector de la población que más lo necesita. programa que articula la implementación de medidas estructurales y no estructurales a corto y mediano plazo Las contribuciones de este estudio son unívocas: para reducir el riesgo por inundación principalmente en es imprescindible que se le dé un mayor énfasis a áreas urbanas, en particular, en la ciudad de Villahermosa, la inversión en medidas de RRD que fortalezcan la la capital del estado. gestión correctiva y prospectiva del riesgo en México. El 40 % del territorio nacional se encuentra expuesto Las medidas de RRD implementadas después de los a tormentas, huracanes e inundaciones (FONDEN, eventos de 2007 desempeñaron un papel clave en 2012), amenazas que pueden afectar a más de una la reducción de los daños y las pérdidas asociados a cuarta parte de la población y sus medios de vida, y la las inundaciones que ocurrieron en 2010. La similitud capacidad de producción de bienes y servicios públicos. hidrológica entre las inundaciones de 2007 y 2010, Aumentar las inversiones en medidas estructurales y así como la evidencia de que el evento de 2010 tuvo no estructurales de prevención y reducción del riesgo una magnitud mayor, nos permite hacer un análisis implica abordar las causas que generan las condiciones comparativo de los impactos asociados a ambos de riesgo de forma directa a corto y mediano plazo, lo eventos y nos da la oportunidad de medir los beneficios que permitiría al Gobierno de México perfeccionar las que reportaron las inversiones en medidas de RRD herramientas y los procesos de planificación e inversión implementadas después de 2007. pública para la gestión del riesgo y entender mejor la íntima relación entre gestión del riesgo y desarrollo. En este estudio, se muestra que la inversión en medidas de RRD en Tabasco, principalmente a través del PHIT, ayudó a evitar daños y pérdidas por un monto de alrededor de USD 2 375 000 000 (unos MXN 30 000 millones)1. Para poner esta cantidad en perspectiva, el monto es equivalente al 7 % del PIB de Tabasco y representa cuatro veces el presupuesto destinado a obras públicas en el estado 20142. Más aún, los beneficios de la inversión en medidas de RRD solo en 2010 fueron tres veces superiores a su costo. 1 A los efectos de este documento, todas las cifras en dólares estadounidenses (USD) se han calculado al tipo de cambio promedio para 2010 de acuerdo con el Banco de México, que equivale a 12,62981 pesos mexicanos (MXN) por USD. (Fuente: http://www.banxico.org.mx/ SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CF373&locale=en consultada el 1 de agosto de 2017). 2 Información publicada por el Gobierno Estatal en http://www.tabasco.gob.mx/content/se-ejerceran-este-ano-7-mil-314-millones-para- obras-publicas-en-tabasco-sotop 7 INTRODUCCIÓN Desde finales de los años noventa, el Gobierno de Tabasco entre 2007 y 2010, y analizar con el sustento México ha implementado una política de gestión del de evidencia empírica la efectividad y eficiencia del riesgo fiscal ante desastres naturales mediante la establecimiento de medidas de reducción del riesgo en creación del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). el país. Actualmente, el FONDEN cuenta con una amplia gama de instrumentos financieros y seguros sectoriales que Debido a su ubicación geográfica y características tienen como objetivo la retención y transferencia del hidrológicas, el estado de Tabasco se ha visto afectado riesgo. Sin embargo, el desarrollo de estos mecanismos por 33 desastres de carácter hidrológico, como lluvias de financiamiento no se ha visto acompañado de un intensas, inundaciones y tormentas tropicales, en los incremento de la inversión en medidas estructurales últimos diez años (CENAPRED, 2013). La similitud de y no estructurales de prevención y reducción del las características hidrometeorológicas, hidrológicas riesgo de desastres (RRD). La falta de integralidad en e hídricas de las inundaciones ocurridas en 2007 y en las políticas de RRD tiene un impacto negativo en la 2010 nos brinda la oportunidad de estimar los impactos reducción del riesgo directo e indirecto que generan de las medidas de RRD implementadas entre los dos estos eventos y, por lo tanto, en el crecimiento eventos de manera única. económico del país. La metodología para evaluar el impacto de las medidas El caso de Tabasco presenta una oportunidad de RRD en los daños y las pérdidas ocurridos en única para analizar el impacto de las inversiones Tabasco consta de tres pasos. Comenzamos con una en RRD en México. Después de las devastadoras comparación cuantitativa, desde una perspectiva inundaciones que ocurrieron en Tabasco entre octubre hidrológica, de los eventos correspondientes a los años y noviembre de 2007, el Gobierno federal decidió 2007 y 2010 con el objetivo de establecer bases que aumentar drásticamente las inversiones en prevención permitan una valoración del impacto de las inversiones y reducción de riesgo en el estado a través de la derivadas del PHIT y de otras inversiones en medidas implementación del Plan Hídrico Integral de Tabasco de RRD. Una vez que determinamos que estos dos (PHIT). Estas inversiones se pusieron a prueba con las eventos proporcionan la mejor base comparativa en inundaciones que sufrió nuevamente el estado en el nuestra región de estudio, contrastamos los daños y las verano de 2010. El objetivo de este informe es evaluar pérdidas ocurridos en Tabasco a raíz de los desastres el impacto de dichas inversiones en el estado de de 2007 (antes de la implementación del PHIT) con los 9 daños y las pérdidas ocurridos a raíz de los desastres de las dos entidades antes y después de los eventos, y de 2010 utilizando el método de costos evitados. Esta determinar los efectos del PHIT y de otras inversiones en aproximación se basa en el principio de que un costo nuestra variable de interés. Este método se representa evitado representa un beneficio (Dixon et al., 1994). En en la Figura 2, donde también se compara cómo otras palabras, los costos en daños y pérdidas que se evolucionó la economía antes y después del evento debieron haber producido a raíz del evento de 2010, de 2007 en ambos estados. Como se puede apreciar, pero que se evitaron por la implementación del PHIT, las tendencias paralelas entre Tabasco y el Tabasco se pueden tomar como beneficio o impacto. Estos dos sintético permiten conocer si las medidas de RRD procesos se representan de manera gráfica en la Figura 1. ayudaron a preservar el comportamiento económico que hubiese existido en Tabasco ante la ausencia de eventos naturales adversos. FIGURA 1 ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS INVERSIONES DE RRD A TRAVÉS DEL MÉTODO DE COSTOS EVITADOS El análisis corrobora que las medidas de RRD implementadas después de las inundaciones de 2007 desempeñaron un papel clave en la reducción de los Método pre/post con costos evitados daños y pérdidas observados en los eventos del 2010. El componente de costos evitados de nuestra metodología Desastre de 2007 Desastre de 2010 (que se basa en la información de los reportes anuales Medidas de RRD del CENAPRED) muestra que las medidas de RRD ayudaron a evitar daños y pérdidas por un monto que asciende a los USD 2 375 332 646 (MXN 30 000 millones). En otras palabras, los beneficios equivalen al 7 % del PIB Tiempo de Tabasco y son tres veces mayores que el costo de implementación de las medidas de RRD. Con el método de control sintético, encontramos un efecto en la misma Daños y pérdidas - Daños y pérdidas dirección, pero de mayor magnitud. Mientras que en 2007 el impacto adverso de las inundaciones fue del 15 % del PIB de Tabasco, en 2010, gracias a las inversiones en medidas de RRD, el impacto asociado Impacto al evento fue de tan solo el 1 % del PIB del estado. En la primera sección de este documento, se presentan antecedentes sobre el estado de Tabasco, el manejo Estos dos procesos nos permiten determinar, con de la gestión del riesgo fiscal ante desastres naturales un alto grado de certeza, que la diferencia en el total en México y una explicación sobre la creación e de daños y pérdidas de ambos eventos es atribuible implementación del PHIT. En la segunda sección, se a las medidas de RRD implementadas entre 2007 y 2010. El cálculo de costos evitados arroja un resultado FIGURA 2 ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS INVERSIONES DE RRD interesante: el impacto del PHIT fue mayor en el sector A TRAVÉS DEL MÉTODO DE CONTROL SINTÉTICO agrícola. Con el objetivo de evaluar la robustez de este hallazgo y de dar más solidez a este trabajo desde un Método de control sintético punto de vista metodológico, utilizamos el método de control sintético para observar cómo se habría Desastre Desastre desempeñado Tabasco si no hubieran tenido lugar los de 2007 de 2010 2000 eventos y cómo las inversiones en RRD contribuyeron a mitigar el impacto de ellos. Este método permite comparar la evolución de una variable de interés entre Medidas Tiempo de RRD el estado de Tabasco y un estado “sintético o ficticio” (Abadie y Gardezabal, 2003, Abadie et al., 2010). Impacto Esta metodología nos permite simular el comportamiento de un Tabasco“sintético” creado estadísticamente a partir de las características de un Tabasco grupo de estados donde no hubo desastres naturales y Tabasco sintético no se implementaron medidas de RRD en ese período. De esta forma, podemos comparar el comportamiento 10 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 presenta la metodología de evaluación del impacto de la inversión en medidas de RRD implementadas después de 2007. Comenzamos por hacer una comparación integral entre los eventos de 2007 y 2010, y por establecer la similitud de las características hidrometeorológicas, hidrológicas e hídricas de los dos eventos. Lo anterior permite concluir que las inundaciones de 2007 y 2010 son comparables y que el evento de 2007 fue menor en intensidad y magnitud que el de 2010. A continuación, se introduce la metodología de costos evitados y los principales resultados de este análisis para, finalmente, presentar la metodología de control sintético, así como sus resultados. Por último, en la tercera sección se analizan las ventajas de ambos métodos, las implicaciones de los resultados obtenidos y el potencial de las inversiones en RRD como medida rentable para mitigar los efectos de eventos climatológicos adversos. 11 ANTECEDENTES Existe poca evidencia empírica que evalúe el impacto inundaciones en Tabasco no se enfocan en la evaluación de las inversiones relacionadas con medidas de RRD de políticas en materia de prevención de desastres3, en México. Esto se explica, en parte, por la dificultad de sino en demostrar la eficacia de tecnologías específicas encontrar escenarios en los que pueda realizarse una (Pedrozo-Acuña et al., 2012; Ramos et al., 2009; Santos- comparación temporal de este tipo de medidas. Por esta Reyes et al., 2010; Santos-Reyes y Beard, 2010). razón, gran parte de los estudios sobre el impacto de las TABASCO FIGURA 3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE TABASCO Conformado por 17 municipios, Tabasco es el estado más poblado del sureste de México (ver Figura 3). En el año 2007, Tabasco contaba con una población de 2 174 000 personas, 8900 km de carreteras y un PIB total de USD 20 515 114 638 (MXN 295 102 millones). El 2 % del PIB del estado corresponde al sector primario; el 59 %, al sector secundario (conformado principalmente por la producción de petróleo); y el 30 %, al sector terciario (INEGI, 2013). Fuente: Elaboración propia 3 Solo se ha realizado un estudio sobre el efecto de las inversiones en materia de prevención y reducción de riesgos en México. Dicho es- tudio fue realizado por el Banco Mundial en 2010 y consistió en un análisis comparativo del comportamiento histórico del gasto asociado a la reconstrucción y prevención en Colombia, Indonesia, Nepal y México (De la Fuente, 2010), pero no toma en cuenta el caso específico de Tabasco ni hace una diferenciación entre tipos de desastres naturales. 13 EL PLAN HÍDRICO INTEGRAL DE TABASCO (PHIT) Y OTRAS INVERSIONES EN RRD ENTRE 2008 Y 2010 Durante el evento de 2007 en Tabasco, hubo más de por inundación principalmente en la zona urbana de un millón de personas damnificadas y se estimaron Villahermosa (capital del estado). Uno de los resultados pérdidas económicas por USD 3000 millones más notables del PHIT fue la implementación de medidas aproximadamente (CENAPRED, 2012). Esto convierte de ordenamiento territorial y de prevención de riesgos a las inundaciones de 2007 en el desastre de mayor con el fin de evitar que se establecieran asentamientos magnitud en México en los últimos cincuenta años en humanos en zonas de alto riesgo (CONAGUA, 2012). términos de extensión y población afectada (CENAPRED, 2008; CEPAL, 2008, 2012; CONAGUA, 2012). Como Entre 2008 y 2010, el Gobierno federal invirtió un total resultado de las pérdidas y los daños ocasionados de USD 753 613 871 (MXN 9518 millones) en medidas durante dichos eventos, la Comisión Nacional del Agua de RRD en el estado, lo que equivale al 2,18 % del PIB (CONAGUA), la Universidad Nacional Autónoma de de Tabasco en 2010. Aproximadamente el 84 % de México (UNAM) y el Gobierno del Estado de Tabasco estos recursos se invirtieron en infraestructura de elaboraron el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) protección de la población y de áreas productivas (CONAGUA, 2012). (correspondiente al 56 % de la inversión total), así como en la reconstrucción de infraestructura hidráulica de El PHIT se puso en marcha en 2008 con el objetivo de protección (alrededor del 27 % del total). Por su parte, generar un conjunto de soluciones que garantizaran solo el 6,74 % de la inversión total se destinó al PHIT y la seguridad de la población, así como el desempeño a programas hídricos integrales, lo que representa un y la continuidad de las actividades económicas y el monto de USD 50 832 119 (MXN 642 millones). El 11 % equilibrio en los ecosistemas ante la incidencia de este restante se empleó en la construcción de túneles para el tipo de eventos. Como resultado, se implementaron una río Grijalva, en indemnizaciones para la regularización de serie de medidas estructurales (inversiones físicas como terrenos, en la restauración de infraestructura turística y bordos, reforzamientos, etcétera) y no estructurales en la rehabilitación de la cuenca Frontera Sur, así como (iniciativas no ingenieriles como talleres, capacitaciones, de diversos caminos rurales y carreteras (ver Figura 4)4. desarrollo de sistemas de alerta temprana, generación de mapas de riesgo, entre otras) agrupadas en acciones Dado que la mayor parte de estas inversiones (84 %) urgentes y a mediano plazo para reducir el riesgo se destinó a la protección de centros de población y FIGURA 4 INVERSIÓN FEDERAL TOTAL EN MEDIDAS DE RRD ENTRE 2008 Y 2010 (EN MILLONES DE MXN A 2010) Rehabilitación y modernización en los distritos de riego en la cuenca Frontera Sur Reconstrucción de infraestructura de caminos rurales y carreteras Indemnizaciones para regularización de terrenos en obras hidráulicas Restauración de la infraestructura turística en Tabasco Plan Hídrico Integral del estado de Tabasco Programas hídricos integrales Túneles de conducción para el río Grijalva Reconstrucción de infraestructura hidráulica de protección Infraestructura de protección para centros de población y áreas productivas Fuente: Banco Mundial, 2014 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 4 Cabe mencionar que no se pudo obtener información sobre inversiones en medidas de RRD a nivel estatal, por lo que los montos previamente mencionados corresponden a un porcentaje del total invertido en medidas de RRD. 14 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 áreas de actividades productivas primarias, habría de esperarse que la reducción de daños y pérdidas fuera más pronunciada en esos sectores en comparación con sectores que recibieron menores niveles de inversión. En otras palabras, una de nuestras hipótesis es que el impacto del PHIT fue mayor en el sector primario que en el sector de infraestructura (carreteras, sistemas de agua y saneamiento, obras hidráulicas, redes del sistema energético, etcétera). 15 INVERSIONES EN RECONSTRUCCIÓN FINANCIADAS A TRAVÉS DEL FONDO DE DESASTRES NATURALES DE MÉXICO (FONDEN) Es importante destacar el rol que otros mecanismos Como podemos observar en la Tabla 1, entre 2008 y 2010 —además de la implementación del PHIT— han tenido hubo una disminución de los recursos autorizados por en el financiamiento de actividades de inversión el FONDEN para la reconstrucción de infraestructura en infraestructura pública después de acaecido un pública (carreteras federales y estatales e infraestructura desastre. El Fondo de Desastres Naturales de México escolar y de salud, así como vivienda). Entre 2007 y 2010, (FONDEN) es un vehículo financiero del Gobierno la inversión en infraestructura hidráulica pasó de federal para el manejo del riesgo catastrófico que entró USD 108 315 169 (MXN 1368 millones) a apenas en operación en 1999 (FONDEN, 2012). En el caso de USD 58 195 650 (MXN 735 millones), lo que constituye Tabasco, el FONDEN ha sido una fuente importante una reducción de casi el 50 %. No obstante, en términos de recursos para la reconstrucción de infraestructura absolutos, la inversión en 2010 supera a la de 2007 debido posterior a desastres. Un análisis más detallado de a que se destinaron recursos extraordinarios por parte de los gastos en reconstrucción incurridos a través del la CONAGUA para la reconstrucción de bordos naturales FONDEN nos permitiría observar si las medidas de RRD y para la implementación de otras medidas destinadas al han tenido algún impacto en la reducción de los costos restablecimiento del curso natural de los ríos en Tabasco. de reconstrucción. TABLA 1 INVERSIÓN REALIZADA POR EL FONDEN EN TABASCO Millones de pesos, base 2010 Rubro Ámbito Total 2007 Total 2010 Total 2007 Total 2010 Carretero Federal 443,7 386,9 81,4 167,5 Estatal 1585,80 665,4 441,6 1179,10 Municipal ‐ 28 ‐ ‐ Cauces y ríos Estatal 2,8 ‐ ‐ ‐ Deportivo Estatal ‐ ‐ ‐ 0,8 Educativo Federal 50,7 7,4 3,9 11,1 Estatal 13,3 1,3 0,8 4,6 Municipal 0,4 ‐ ‐ ‐ Hidroagrícola Federal ‐ ‐ ‐ 3279,10 Hidráulico Federal 1255,50 ‐ 334,8 ‐ Estatal 43,1 94,5 70,6 735,7 Municipal 69,5 17,6 ‐ - Monumentos históricos Estatal 4,1 ‐ ‐ ‐ Naval Federal ‐ ‐ 3,9 ‐ Salud Estatal 19,3 1,2 ‐ 3,7 Salud asegurada Estatal 4,8 ‐ ‐ ‐ Vivienda Estatal 243,2 ‐ 16,5 169,5 TOTAL 3736 1202 954 5551 Fuente: Elaboración propia con información del FONDEN 16 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 A través del FONDEN, se invirtieron en Tabasco cerca de USD 906 031 049 (MXN 11 433 millones) entre 2007 y 2010 en distintos rubros que pueden observarse en la Tabla 1. Este monto representa aproximadamente el 2,61 % del PIB de Tabasco de 2010. Gran parte de esta inversión se destinó a la reconstrucción de carreteras estatales y de infraestructura hidráulica e hidroagrícola tanto federal como estatal. 17 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS INVERSIONES Y MEDIDAS DE RRD CARACTERIZACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LOS EVENTOS DE 2007 Y 2010 Como se mencionó en la introducción, el objetivo capital (Villahermosa) y de la presa más importante del de esta sección es comparar de forma cuantitativa estado, Peñitas. y desde una perspectiva hidrológica los eventos correspondientes a los años 2007 y 2010 para Con el objetivo de evaluar cuán comparables son establecer las bases que permitan valorar el estos eventos, se evaluaron diversas variables, como impacto de las inversiones derivadas del PHIT. Esos precipitación diaria y acumulada, escurrimiento y dos eventos se analizarán desde el punto de vista gasto5 de ríos, así como las manchas geográficas de hidrometeorológico (precipitación) e hídrico (niveles inundación. Este análisis se llevó a cabo para las zonas de escurrimiento y descarga de ríos), así como de anteriormente mencionadas y para la presa Peñitas. La la distribución espacial del evento, y el análisis nos importancia de esta presa radica en que se encuentra permitirá establecer dos escenarios comparables, además río arriba de Villahermosa, por lo que contribuye de de que arrojará luz sobre la magnitud y las implicaciones manera sustancial a la carga hídrica de las cuencas que cada evento tiene para el presente estudio. aledañas y a la magnitud de las inundaciones. Tabasco consta de tres regiones hidrológicas. La Un punto de partida para la revisión de los forzamientos primera de ellas se ubica al este y cubre la región del hidrometeorológicos en cada región consiste en la río Tonalá en la frontera con el estado de Veracruz. La comparación de la curva de precipitación acumulada segunda incorpora la zona del Bajo Grijalva, ubicada en (curva masa) durante la época de avenidas (junio- la sección centro del estado. Por último, la tercera es la diciembre) de cada año. La Figura 6 presenta la curva región del río Usumacinta que se encuentra en la parte masa de precipitación registrada durante la época de oeste del estado. En la Figura 5, se señalan las tres avenidas (temporada de lluvias) para las tres regiones regiones y se muestran la ubicación geográfica de la hidrológicas de estudio en distintos años. En las tres 5 De acuerdo con la CONAGUA, el gasto (o caudal) se define como “la cantidad o volumen de agua que pasa por la sección transversal de un conducto, cauce o canal en una unidad de tiempo; se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s), también puede expresarse en litros por segundo, por minuto, etc.”. 19 FIGURA 5 SUBREGIONES HIDROLÓGICAS DEL ESTADO DE TABASCO Golfo de México Golfo de México SIMBOLOGÍA Océano Usumacinta E. hidrométricas Pacífico Tonala Cuencas hidrológicas Grijalva Límite estado Fuente: Elaboración propia regiones, los resultados de precipitación acumulada casos). Por su parte, en 2008 se registró, para todo el anual muestran cierta variabilidad natural en el volumen estado, una mayor cantidad de precipitación respecto de precipitación registrada. Sin embargo, el valor de de la observada en 2007. Este comportamiento se precipitación acumulada al final de cada año tiene el aprecia incluso desde los primeros 150 días del año, es mismo orden de magnitud. Por ejemplo, en la zona decir, durante la época de estiaje. del río Tonalá, entre 2000 y 2500 mm/año; en el Bajo Grijalva, entre 1500 y 2500 mm/año; y en la cuenca del En 2010, las tres regiones presentan un mayor volumen de río Usumacinta, de 1500 a 2200 mm/año. lluvia en comparación con 2007, especialmente al inicio de la temporada (días 150 a 250). A pesar de esto, el valor Una forma de comparar la precipitación acumulada final de la diferencia de precipitación acumulada entre 2010 entre 2007 y los demás años es sustraer la curva masa y 2007 (línea roja, día 365) es inferior a 200 mm de lluvia en de precipitación del evento de 2007 de las curvas masa los tres casos. Esto indica que, a pesar de que el año 2010 de precipitación de 2008 a 2011. Esta operación permite presentó un mayor volumen de agua que 2007, los niveles identificar cuál de los ciclos fue más similar, desde el se encuentran en el mismo rango en todo el estado, por lo punto de vista hidrológico, al de 2007. Los resultados que es posible considerarlos similares en magnitud. se presentan de forma gráfica en la Figura 7, donde los tres paneles muestran los resultados a lo largo del año La precipitación acumulada del año 2011 es la más para las zonas hidrológicas seleccionadas. En todos los parecida a la de 2007. La diferencia entre ambos años casos, la línea azul representa los resultados para el año en las tres regiones hidrológicas es pequeña, y es 2008; la línea negra, los del año 2009; la línea roja, los de importante señalar que en la zona del río Usumacinta 2010; y la línea verde, los de 2011. esta es negativa (se aprecia una menor cantidad de agua en 2011 con respecto a lo observado en 2007). En Estos gráficos muestran que, en las tres regiones de conclusión, los gráficos nos muestran que tanto 2010 estudio, en 2009 llovió menos (en cantidad de agua) que como 2011 tuvieron una semejanza considerable en en 2007 (la línea negra es siempre negativa en los tres términos de precipitación con 2007. 20 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 6 CURVAS MASA DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA DIARIA PARA LAS superposición importante: ambos eventos afectaron TRES REGIONES HIDROLÓGICAS DE TABASCO Villahermosa y la zona central del estado, donde se concentra el 80 % de la población de Tabasco, mientras que el evento de 2011 se concentró en la parte sureste del Bajo Grijalva, centro de Tabasco estado, por lo que este difícilmente pueda compararse con la zona de influencia del evento de 2007. 3000 Desde el punto de vista hidrológico, los eventos de 2500 2007 y 2010 son comparables, pero ¿cuán similares 2000 fueron estos dos eventos? La diferencia en la magnitud mm/día del evento tiene implicaciones muy importantes para 1500 Curva masa 2010 el análisis y la robustez de los resultados. En ese 1000 Curva masa 2007 sentido, nuestra interpretación sobre el impacto de las Curva masa 2008 inversiones de RRD en el estado Tabasco depende de la 500 Curva masa 2009 magnitud y la intensidad de los eventos de 2007 y 2010. 0 Curva masa 2011 El escenario ideal para la estimación del impacto de las medidas de RRD es que ambos desastres hayan sido idénticos desde el punto de vista hidrometeorológico, Tonalá, este de Tabasco ya que cualquier diferencia en los costos y las pérdidas sería atribuible a las medidas de RRD. Un segundo 3000 escenario es que el evento de 2007 haya tenido una magnitud mayor que el de 2010. En este caso, cualquier 2500 beneficio de las medidas de RRD correría el riesgo 2000 de ser sobrestimado, ya que parte de los beneficios mm/día estimados podría explicarse por una menor magnitud 1500 Curva masa 2010 del evento y no por las medidas implementadas. El 1000 Curva masa 2007 tercer escenario posible es que el evento de 2007 haya Curva masa 2008 tenido una magnitud menor que el de 2010. En este caso, 500 Curva masa 2009 los beneficios podrían ser subestimados. Aun cuando 0 Curva masa 2011 el último escenario sigue teniendo un sesgo, cualquier conclusión en esta situación representaría una postura conservadora pero inteligible y contundente sobre el efecto de las inversiones en RRD. Usumacinta, oeste de Tabasco Con el fin de entender en qué escenario nos 3000 encontramos, debemos profundizar el análisis para establecer la magnitud relativa de cada uno de los 2500 eventos. Para comparar los eventos de los años 2007 2000 y 2010, se analizaron resultados de precipitación mm/día acumulada (curvas masa) y gasto en diversos ríos del 1500 Curva masa 2010 estado, así como los hietogramas (lluvia diaria) para 1000 Curva masa 2007 zonas cercanas a Peñitas, Villahermosa-Frontera y Bajo Curva masa 2008 Grijalva en el estado de Tabasco. Estos datos fueron 500 Curva masa 2009 obtenidos por medio de las estaciones hidrométricas 0 Curva masa 2011 de la CONAGUA y de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales (TRMM) de la NASA. De acuerdo con los hietogramas de precipitación realizados para las zonas de la presa Peñitas- Villahermosa, Villahermosa-Frontera y Bajo Grijalva, Un segundo acercamiento nos permite observar que la distribución temporal de la lluvia en 2007 y 2010 fue la comparación entre el evento de 2007 y el de 2010 es muy similar, ya que en ambos años la concentración de más adecuada que la de los eventos de 2007 y 2011. De precipitación se dio principalmente en la zona central acuerdo con las manchas de precipitación mostradas del estado (ver Figura 9). Aun cuando los hietogramas en la Figura 8, los eventos de 2007 y 2010 muestran una parecen indicar que la magnitud del evento de 2007 21 FIGURA 7 DIFERENCIAS DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA PARA LAS REGIONES DE TONALÁ, BAJO GRIJALVA Y USUMACINTA Zona oeste: Tonalá 1000 800 600 400 mm. 200 0 2008-2007 -200 2009-2007 2010-2007 -400 2011-2007 -600 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Días consecutivos Zona centro: Grijalva 1000 800 600 400 200 mm. 0 -200 2008-2007 -400 2009-2007 2010-2007 -600 2011-2007 -800 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Días consecutivos Zona este: Usumacinta 400 200 0 mm. -200 2008-2007 -400 2009-2007 2010-2007 -600 2011-2007 -800 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Días consecutivos Fuente: Elaboración propia 22 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 8 COMPARACIÓN DE LAS MANCHAS DE PRECIPITACIÓN DE LOS AÑOS 2007, 2010 Y 2011 Fuente: Elaboración propia con información de la CONAGUA fue mayor dada la presencia de mayores picos de color rojo indican los resultados del año 2010, y las de precipitación, en la Figura 10 se muestra lo contrario. En color azul, los del año 2007. El panel superior presenta ella, se presenta una comparación entre la precipitación las mediciones del gasto medio diario registrado en la acumulada registrada durante 2007 y 2010 en la zona del estación hidrométrica de Salto del Agua y muestra que Bajo Grijalva. Aplicando un ajuste lineal a los datos, se el volumen de agua en este río a lo largo de 2010 fue puede concluir que el evento de 2010 presentó un 17 % mayor que en 2007. El panel inferior representa el gasto más de volumen de precipitación que el de 2007. base estimado para esta cuenca y muestra que este fue mayor para el acuífero en 2010. En conclusión, es posible Un parámetro hidrológico de gran relevancia es el gasto afirmar que en la cuenca del río Usumacinta (ubicado en base en la cuenca. Este parámetro permite determinar la parte este del estado) hubo una mayor saturación del la variación del almacenamiento de agua dentro del suelo en 2010 en comparación con 2007. acuífero a lo largo del tiempo. Para estimar su valor, es necesario contar con información hidrométrica del Los resultados para la cuenca del río de La Sierra se caudal medido en el río, así como de su área de drenaje. ilustran en la Figura 12. Las mediciones para el año 2010 En el caso de Tabasco, y para las regiones hidrológicas se encuentran nuevamente en color rojo, y aquellas para definidas en este estudio, se utilizaron los valores de el año 2007, en azul. Una vez más, podemos ver que el dos estaciones hidrométricas ubicadas en las cuencas volumen de agua que transitó por este río fue mayor del río Usumacinta (estación Salto del Agua) y del río en 2010. De forma natural, el gasto base (panel inferior) de La Sierra (estación Oxolotlán). Ambas estaciones fue también mayor durante 2010, año en que alcanzó hidrométricas fueron instaladas por la CONAGUA. el máximo en el día 250. Estos resultados confirman que, de forma similar a la precipitación, las condiciones Los resultados correspondientes a la cuenca del río de gasto del río y de gasto base fueron más adversas Usumacinta se presentan en la Figura 11. Las líneas de durante 2010 que durante 2007. 23 FIGURA 9 HIETOGRAMAS DE PRECIPITACIÓN PARA LOS AÑOS 2007 Y 2010 Hietograma Peñitas - Villahermosa 2007 Hietograma Peñitas - Villahermosa 2010 150 90 mm/día 100 60 50 30 0 0 Hietograma Villahermosa - Frontera Hietograma Villahermosa - Frontera 150 100 90 mm/día 60 50 30 0 0 Hietograma Bajo Grijalva Hietograma Bajo Grijalva 150 100 90 mm/día 60 50 30 0 0 Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Fuente: Elaboración propia con datos de la TRMM, NASA Este está conformado por la presa Netzahualcóyotl Con información proveniente de otras estaciones (Malpaso), la presa Belisario Domínguez (La Angostura), hidrométricas de la CONAGUA, se realizó una la presa Ing. Manuel Moreno Torres (Chicoasén) y la comparación de los gastos registrados en los ríos de presa Ángel Albino Corzo (Peñitas), con una capacidad la región del Bajo Grijalva en la zona central. Estos son de 1485 millones de m3 (Navarro y Toledo, 2008). En la Carrizal, Samaria, Grijalva y de La Sierra. En la Figura 13, Figura 14, se muestra un esquema de este complejo. se presenta la curva masa de los escurrimientos, en la que se muestra que para todos los ríos ubicados en la La presa Peñitas resulta de gran importancia para zona donde se concentraron las obras del PHIT el gasto nuestro análisis, dado que el gasto vertido en la obra transitado por estos afluentes fue aproximadamente un de excedencias de esta presa, la última del sistema, 50 % mayor en 2010 en comparación con el registrado representa una variable que se debe considerar durante el evento de 2007. en los flujos hacia la planicie tabasqueña. En la Figura 15, se presenta la extracción máxima de la Por último, es importante tomar en cuenta que uno central hidroeléctrica Peñitas durante los eventos de los factores antropogénicos que ha contribuido hidrometeorológicos de 1999, 2007, 2008, 2009, 2010 y a la alteración de los flujos naturales en el estado de 2011. La figura muestra que los volúmenes de extracción Tabasco es la construcción del sistema de presas máxima fueron aproximadamente un 25 % mayores conocido como“Complejo Hidroeléctrico del Grijalva”. en 2010 que en 2007, lo cual nos permite concluir que 24 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 los daños y pérdidas asociados al vertimiento de agua FIGURA 11 COMPARACIÓN DEL GASTO BASE EN LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA en los sistemas de ríos conducentes a Villahermosa DE SALTO DEL AGUA EN LA CUENCA DEL RÍO USUMACINTA deberían ser mayores en 2010. (ZONA ESTE) La comparación de las características hidrometeorológicas entre los eventos de 2007 y 2010, 2007 2010 así como el análisis de la operación de la presa Peñitas 2000 para esos mismos años, nos permiten llegar a dos conclusiones. La primera es que las inundaciones de 1500 2007 y de 2010 son comparables, y la segunda, que Gasto (m3/s) el evento de 2007 tuvo menor intensidad y magnitud 1000 que el de 2010. Esto elimina cualquier peligro de sobreestimación del impacto de las medidas de RRD 500 y, por el contrario, nos hace esperar una estimación conservadora de este. En otras palabras, ceteris paribus, 0 los daños y pérdidas generados por la inundación de 0 50 100 150 200 250 300 350 2010 deberían ser mayores que los de 2007 (ver Figura 16). 800 Es precisamente la combinación entre estos dos hallazgos6 lo que nos permite hacer un análisis 600 Gasto base (mm) comparativo de los impactos asociados a estos eventos mediante un análisis de los daños y las pérdidas 400 anteriores y posteriores a la implementación del PHIT. 200 FIGURA 10 COMPARACIÓN ENTRE PRECIPITACIÓN ACUMULADA 0 2010 Y 2007 EN LA ZONA DEL BAJO GRIJALVA 0 50 100 150 200 250 300 350 Días consecutivos 2500 Fuente: Elaboración propia y = 1.171*x - 106.2 2000 Precipitación en 2010 (mm) 1500 1000 500 0 0 500 1000 1500 2000 2500 Precipitación en 2007 (mm) Fuente: Elaboración propia 6 La similitud hidrometeorológica y operativa entre ambos eventos, así como las pruebas de que el evento de 2010 tuvo una magnitud mayor. 25 FIGURA 12 COMPARACIÓN DEL GASTO BASE EN LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA DE OXOLOTLÁN EN LA CUENCA DEL RÍO DE LA SIERRA (ZONA CENTRO) 2007 2010 2000 800 1500 600 Gasto base (mm) Gasto (m3/s) 1000 400 500 200 0 0 0 50 100 150 200 250 300 350 0 50 100 150 200 250 300 350 Días consecutivos Días consecutivos Fuente: Elaboración propia FIGURA 13 CURVAS MASA DE LOS ESCURRIMIENTOS EN EL SISTEMA DE RÍOS ALEDAÑO A LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, TABASCO, DE LOS AÑOS 2007 Y 2010 Curvas masa del río Carrizal Curvas masa del río Samaria 10 000 25 000 Volúmenes acumulados (millones de m3) Volúmenes acumulados (millones de m3) 9318,8 9000 8495,7 20956,5 8000 20 000 19778,6 7000 7079,9 16868,2 6000 15 000 5000 4855,3 4487,9 11341,8 4000 4128,1 10 000 3376,8 3000 2275,6 2282,7 5716,5 5720,8 5862,1 2000 5000 4793,6 1538,3 1000 2007 2982,1 2007 2007 0 2010 0 2010 Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Curvas masa del río Grijalva‐Villahermosa Curvas masa del río La Sierra 8000 Volúmenes acumulados (millones de m3) Volúmenes acumulados (millones de m3) 9469,4 8756,3 7000 7062,1 7689,3 6356,3 6000 5811,1 5000 5682,6 5546,6 5768,9 4539,2 4350 4594,7 4000 3000 3102,4 3135,5 3396,1 2649,1 2000 1574,6 1512,2 2007 1000 2007 677 679,8 2010 0 2010 Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Fuente: Elaboración propia con datos de la CONAGUA 26 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 14 SISTEMA HIDROLÓGICO DEL GRIJALVA Presa La Angostura Planta Dr. Belisario Dominguez Corona el. 543.00 Namo el. 523.60 Presa Chicoasen Planta Ing. Manuel Moreno T. Corona el. 405.00 Namo el. 392.00 República de Guatemala Presa Netzahualcoyotl República Mexicana Planta Malpaso Corona el. 192.00 Namo el. 176.00 Presa Peñitas Planta Peñitas Corona el. 98.00 Namo el. 87.40 Golfo de México Potencia instalada en el sistema: 3900 MW Generación media anual: 13 600 GWh Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE) FIGURA 15 GASTOS DEL VERTEDOR DE EXCEDENCIAS DE LA CENTRAL FIGURA 16 ESCENARIOS DE COMPARACIÓN DE LOS EVENTOS DE 2007 Y 2010 HIDROELÉCTRICA PEÑITAS 3000 Evento 2007 = 2010 Comparación ideal 2450 Extracción Peñitas m3/s 2500 2323 2000 2000 Evento 2007 > 2010 Beneficios sobreestimados 1500 1205 1100 1000 795 Evento 2007 < 2010 Comparación conservadora 03/nov/2009 29/oct/2007 23/oct/1999 23/oct/2010 23/oct/2011 25/sep/2008 500 0 Fuente: Elaboración propia 1999 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia 27 CÁLCULO DE LOS COSTOS EVITADOS Una vez establecida la base de comparación entre b. Daños indirectos: aquellos que se producen los eventos de 2007 y 2010, el siguiente paso es sobre los flujos de producción de bienes y servicios aproximar el impacto o beneficio de las medidas de RRD (denominados pérdidas por el CENAPRED). implementadas después del evento de 2007 a través del c. Daños que tienen efectos macroeconómicos: estos cálculo de los costos evitados por dichas medidas en no se toman en cuenta en los reportes anuales del 2010. En otras palabras, los costos en daños y pérdidas CENAPRED (CEPAL, 2003). que se debieron haber producido a raíz del evento de 2010, pero que se evitaron gracias a las inversiones en Para calcular los daños, se estiman los costos de la medidas de RRD, se toman como un beneficio (Dixon destrucción parcial o total de la infraestructura física, et al., 1994). Por ejemplo, si la inversión en bordos logró maquinaria, equipos, medios de transporte, almacenaje evitar el desbordamiento de un río que hubiera inundado y bienes inmobiliarios. Para las actividades agrícolas, es y destruido una cosecha valuada en unos USD 1600 necesario estimar la destrucción de los cultivos de la zona (alrededor de MXN 20 000), dicho costo evitado puede listos para la cosecha (calculados a precios de mercado), tomarse como el beneficio o impacto de las medidas de así como los daños en tierras de cultivo y obras de riego. RRD en el sector agrícola. Para calcular las pérdidas, se valoran, a precios de El método de costos evitados es ampliamente mercado, los bienes y servicios afectados, según sea el utilizado en valuaciones de impacto ambiental en caso. En los sectores productivos, las pérdidas deben las que es necesario aproximar el valor de bienes o evaluarse tomando en cuenta los precios del productor, y servicios de forma contrafactual. Esta metodología ha en el caso de la interrupción de servicios, se deben valorar demostrado ser la técnica de estimación del impacto aquellos que se dejan de prestar como consecuencia de de inversiones en RRD que mejor modela este tipo la destrucción de la infraestructura a los precios o tarifas de situaciones (Barrantes y Morales, 2008; Dixon et pagados por el consumidor o usuario final (CEPAL, 2003). al., 1994). Una ventaja de este método es que a partir de precios de mercado y costos de reconstrucción Es importante observar que la validez de los resultados de obras de infraestructura se puede aproximar el depende de la precisión de la información encontrada impacto que hubiera tenido un evento en ausencia de en los reportes, la cual se obtiene por medio de dichas medidas. La limitante más importante de esta entrevistas y encuestas realizadas en el campo por el metodología es que es imposible aislar el 100 % de los personal del CENAPRED. Dichas encuestas se hacen eventos de interés de otras intervenciones que podrían a expertos que representan a diferentes dependencias estar relacionadas con la reducción en daños y pérdidas especializadas de cada sector a nivel federal y estatal entre 2007 y 2010. Sin embargo, de acuerdo con una (esto se explica con mayor detalle en el Anexo 1). En revisión exhaustiva validada por el CENAPRED para el este sentido, debemos tener en cuenta que podrían período en cuestión, no hubo otros eventos exógenos existir ciertos sectores con información de mejor calidad de relevancia sustantiva que pudieran haber contribuido que otros. Asimismo, en el Anexo 2 se detallan las a la disminución de los daños y las pérdidas entre los definiciones de daños y pérdidas según el manual de dos períodos de interés. la CEPAL y se presentan ejemplos o descripciones de acuerdo con cada sector. Para realizar este análisis, se construyó una base de datos para los años 2007 y 2010 con base en los reportes anuales del CENAPRED titulados Características e Resultados impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana. Las estimaciones Primero analizaremos el impacto de las medidas de del impacto de daños y pérdidas reportados por el RRD de manera general para después realizar una CENAPRED se elaboraron siguiendo la metodología para comparación entre los daños y las pérdidas asociados la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental a los eventos de 2007 y 2010 por sector. Como ya de desastres de la CEPAL (CEPAL, 2003; CENAPRED, establecimos, el evento de 2010 tuvo una magnitud 2005-2011). Esta metodología clasifica los impactos de mayor (en lluvias y escurrimiento en los sistemas de ríos) un fenómeno natural en tres categorías: que el evento de 2007. Sin embargo, y a diferencia de lo que se esperaría dada la mayor magnitud del evento de a. Daños directos: aquellos que alteran los acervos o 2010, los daños y pérdidas registrados en 2007 fueron activos (denominados daños por el CENAPRED). significativamente superiores. 28 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 17 NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS POR MUNICIPIO EN LAS INUNDACIONES DE 2007 Y 2010 EN TABASCO Tenosique Teapa 2010 Tacotalpa Paraiso 2007 Nacajuca Macuspana Jonuta Jalpa de Mendez Jalapa Huimanguillo Emiliano Zapata Cunducán Comacalco Centro Centla Cárdenas Balancán 0 100 000 200 000 300 000 400 000 Fuente: Elaboración propia con base en información del reporte Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) TABLA 2 DAÑOS Y PÉRDIDAS POR LOS DESASTRES DE 2007 Y 2010 En la Figura 17, se puede observar que el número de EN TABASCO (EN MILLONES DE USD [BASE: 2010]) personas afectadas por las inundaciones de 2007 a nivel municipal en Tabasco fue mayor que el de 2010. Si bien puede observarse una disminución generalizada en 2007 2010 Sector primario 812,84 156,70 el número de afectados en todos los municipios, salvo Actividad agrícola 679,10 67,77 en Balancán, sobresale la disminución que se observa Actividad pecuaria 70,07 88,60 en particular en la zona centro del estado, que es la más Pesca y acuicultura 62,87 0,32 densamente poblada y donde se ubica Villahermosa, Actividad silvícola 0,79 0 la capital. Otros sectores productivos 961,93 72,60 Comercio, industria manufacturera 936,36 65,95 Esta diferencia puede apreciarse también en la Tabla y construcción, y servicios 2, que muestra que los daños y pérdidas de 2007 Turismo y restaurantes 25,50 6,65 ascendieron a USD 2 902 577 315 (MXN 36 659 millones), Sectores sociales 544,82 39,75 mientras que en 2010 ascendieron solo a USD 585 281 964 Vivienda 232,23 19,40 (MXN 7392 millones) (CENAPRED, 2007, 2011). Salud 190,03 4,83 Educación 102,93 15,52 Como se puede observar en la Figura 18, la mayor Cultura 19,64 0 parte de la reducción en pérdidas y daños fue en otros Infraestructura 518,22 293,83 sectores productivos, que incluyen el comercio, la Carreteras 356,14 203,57 industria manufacturera, la construcción, servicios, Energía 4,35 0,95 turismo y restaurantes. En el sector primario, la Puertos 1,74 0 reducción se atribuye principalmente a una disminución Agua y saneamiento 46,48 30,09 en las pérdidas, mientras que en el sector social y Obras hidráulicas 109,42 59,14 otros sectores productivos la disminución es atribuible Medio ambiente 14,80 7,68 principalmente a los daños. Atención de emergencias 49,96 14,8 Total general 5740,22 1148,15 Además, podemos ver en la Figura 18 que el sector primario y otros sectores productivos, agrupados Fuente: Elaboración propia con base en Características e impacto socioeconómico de en“Total de sectores productivos”, representan los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) aproximadamente el 60 % del total de daños y pérdidas. 29 Por último, es importante destacar que aun cuando en 2007. Esto imposibilita un análisis comparativo más hubo una notable disminución en las pérdidas entre detallado de dichos rubros, que representan el 97 % y el 90 % 2007 y 2010, los daños se redujeron pero persisten. Esto de los daños y las pérdidas de otros sectores productivos en se explica principalmente por los daños que el sector de 2007 y 2010, respectivamente. infraestructura enfrentó en 2010, equivalentes al 65 % de los sufridos por el mismo sector en 2007. Es importante resaltar que, a diferencia del sector primario, los daños en otros sectores productivos Sector primario (USD 657 175 365; MXN 8300 millones) fueron mucho más altos que las pérdidas (USD 308 793 244; Dentro del sector primario, el sector agrícola tuvo la mayor MXN 3900 millones). Lo anterior se explica por la reducción de pérdidas entre 2007 y 2010. Esta reducción naturaleza intensiva de estos sectores en términos de FIGURA 18 TOTAL ESTIMADO EN DAÑOS Y PÉRDIDAS 2007 Y 2010 (EN MILLONES DE MXN A 2010) 40 000 35 000 30 000 25 000 20 000 15 000 10 000 5000 0 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 Sector primario Otros sectores Sector social Infraestructura Atención de Total sectores Total general productivos la emergencia productivos Pérdidas Daños Fuente: Elaboración propia con base en a información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) asciende a los USD 554 244 284 (MXN 7,000 millones) (ver capital e infraestructura de trabajo en comparación con Figura 19). Asimismo, es importante notar que aun cuando las actividades primarias. Dentro de esta categoría, el el evento de 2010 tuvo una magnitud mayor, los daños se sector de servicios fue el más afectado por el evento de mantuvieron prácticamente iguales en ambos eventos en 2007, con el 31 % de los daños y las pérdidas totales en todos los sectores, excepto el sector pecuario. ese mismo año. Otros sectores productivos Sector social Como podemos apreciar en la Figura 20, en otros sectores En este rubro, es importante notar que en 2007 dos productivos la mayor parte de la reducción entre 2007 y tercios de los daños y pérdidas correspondieron a daños 2010 se debió a la disminución de los daños en el sector de en establecimientos de salud y educación, mientras manufactura, construcción y servicios. Existe una limitación que el resto se explica por la interrupción de servicios. en el análisis, y es que, en 2010, el CENAPRED agrupó los En 2010 se evitaron casi todas las pérdidas, y los daños rubros de comercio, servicios e industria manufacturera, y disminuyeron considerablemente en todos los construcción, a pesar de haberlos reportado por separado subsectores (ver Figura 21). 30 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 19 DAÑOS Y PÉRDIDAS DEL SECTOR PRIMARIO EN 2007 Y 2010 Conclusiones (EN MILLONES DE MXN A 2010) Al calcular los costos evitados de los eventos de 2010 y compararlos con los costos incurridos en los eventos 12 000 de 2007, podemos concluir que las inversiones en RRD tuvieron un beneficio o impacto de USD 2 317 295 351 10 000 (MXN 29 267 millones). Este monto equivale al 7 % del 8000 PIB de Tabasco en 2010. El impacto puede observarse con mayor detalle en la Tabla 3. Por su parte, en la Figura 6000 24 se muestra la distribución de estos beneficios (costos 4000 evitados) por sector y se los diferencia entre daños y pérdidas. Es importante mencionar que la mitad de los 2000 costos evitados tuvieron lugar en daños, principalmente 0 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 Actividad Actividad Pesca y Total FIGURA 20 DAÑOS Y PÉRDIDAS DE OTROS SECTORES PRODUCTIVOS EN 2007 agrícola pecuaria acuícultura Y 2010 (EN MILLONES DE MXN A 2010) Pérdidas Daños 14 000 Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la 12 000 República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) 10 000 8000 6000 Vivienda 4000 Si bien en los reportes del CENAPRED el sector social 2000 incluye al subsector vivienda, debido a su importancia decidimos analizarlo por separado. Por su misma 0 naturaleza, este subsector prácticamente experimentó 2007 2010 2007 2010 2007 2010 solo daños en ambos eventos, los que ascendieron Comercio, manufactura, Turismo y Total construcción y servicios restaurantes a alrededor de USD 237,5 millones (casi MXN 3000 millones) en 2007 y fueron casi nulos en 2010 (ver Figura 22). Pérdidas Daños Sector de infraestructura Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) En la Figura 23, se muestran dos detalles: que en el sector de infraestructura prácticamente solo se observan daños y que estos disminuyeron en casi un 50 % entre los eventos de 2007 y los de 2010. Para ambos eventos, los costos se en el sector primario, mientras que la otra mitad evitada encuentran concentrados más que nada en carreteras se dio en pérdidas, sobre todo en otros sectores (69 % en ambos años), infraestructura de agua y productivos y en el sector social. saneamiento (9 % y 10 %, respectivamente), y obras hidráulicas (22 % y 20 %, respectivamente). Los daños En la Figura 25, se muestra otra forma de analizar la y pérdidas en infraestructura energética y de puertos distribución del impacto de los beneficios de las inversiones son casi nulos, por lo que no se presentan en la Figura en RRD por sector, donde se observa que un 66 % del 23. Aun cuando la reducción en daños y pérdidas costo evitado se dio en el sector primario y en otros es considerable, en este sector las medidas de RRD sectores productivos, mientras que los sectores sociales parecen tener el menor impacto, ya que representan concentraron un 14 % de la reducción; los sectores de el menor porcentaje a nivel sectorial. Este resultado es infraestructura, un 11 %; y el subsector de vivienda, el 9 %. intuitivo, ya que el 83 % de las inversiones se dieron en medidas de RRD que tenían la finalidad de proteger a la población y sus actividades productivas. 31 FIGURA 21 DAÑOS Y PÉRDIDAS DEL SECTOR SOCIAL EN 2007 Y 2010 FIGURA 22 DAÑOS Y PÉRDIDAS DEL SECTOR VIVIENDA EN 2007 Y 2010 (EN MILLONES DE MXN A 2010) (EN MILLONES DE MXN A 2010) 4500 3500 4000 3000 3500 2500 3000 2000 2500 1500 2000 1000 1500 500 1000 0 500 2007 2010 0 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 Salud Educación Cultura Total Pérdidas Daños Pérdidas Daños Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) FIGURA 23 DAÑOS Y PÉRDIDAS DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURA EN 2007 FIGURA 24 BENEFICIOS (DAÑOS Y PÉRDIDAS EVITADOS) DE LAS MEDIDAS DE RRD Y 2010 (EN MILLONES DE MXN A 2010) 35 000 7000 30 000 6000 25 000 5000 20 000 4000 15 000 3000 10 000 2000 5000 1000 0 0 Sector Otros Sector Infraestructura Total Total primario sectores social sectores general 2007 2010 2007 2010 2007 2010 2007 2010 productivos productivos Carreteras Agua y Obras Total saneamiento hidráulicas Diferencia en pérdidas Diferencia en daños Pérdidas Daños Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e Fuente: Elaboración propia con base en información de Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) República Mexicana (CENAPRED, 2007 y 2010) 32 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 FIGURA 25 DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS EVITADOS DESPUÉS DEL DESASTRE TABLA 3 BENEFICIOS (DAÑOS Y PÉRDIDAS EVITADOS) DE LAS MEDIDAS DE RRD DE 2010 POR SECTOR DADAS LAS MEDIDAS DE RRD (Millones de MXN a 2010) 2% Sector primario 0% Sectores Diferencia Diferencia Diferencia Otros sectores productivos en daños en pérdidas total 9% Sectores sociales Total general 15 282 13 985 29 267 11 % 31 % Infraestructura Total sectores productivos 8300 11 219 19 519 Medio ambiente Sector Primario 315 7973 8288 Atención de emergencia Actividad agrícola -82 7803 7721 14 % Vivienda Actividad pecuaria -144 -90 -234 Pesca y acuícultura 538 252 790 Actividad silvícola 3 7 10 42 % Otros sectores productivos 7986 3246 11 231 Comercio, manufactura 7812 3181 10 993 construcción y servicios Turismo y resturantes 173 65 238 Fuente: Elaboración propia Sectores sociales 4230 2149 6380 Vivienda 2677 11 2688 Salud 780 1560 2340 Educación 595 508 1104 Cultura 177 70 248 Infraestructura 2772 63 2834 Carreteras 1927 0 1927 Energía -1 44 43 Puertos 22 0 22 Agua y saneamiento 165 41 206 Obras hidráulicas 658 -22 635 Medio ambiente -20 111 90 Atención de la emergencia 0 443 443 Fuente: Elaboración propia 33 CONTROL SINTÉTICO Uno de los principales hallazgos del cálculo de costos Fuentes y manejo de la información evitados es que el impacto más importante de las inversiones en RRD se dio en los sectores productivos. Con el objetivo de realizar el análisis mencionado, se Con el objetivo de ampliar nuestro entendimiento construyó una base de datos a nivel estatal para el periodo de este hallazgo, se empleó otra aproximación 2000-2011. En la Tabla 4, se describe en detalle cada una metodológica denominada control sintético7. El de las variables que se utilizaron en el análisis, así como su método de control sintético nos permite generar fuente y las adaptaciones que tuvieron que realizarse. estadísticamente un acontecimiento contrafactual en la región, estado o municipio donde queremos medir el impacto. Mediante la combinación lineal de una serie de Resultados y análisis variables de distintos estados óptimamente ponderados donde no hubo inundaciones, es posible modelar cómo Ya que la prevalencia de la pobreza es mayor entre la se habría comportado el PIB primario de Tabasco población que se dedica al sector primario, incluimos (nuestra variable de interés) si el estado no hubiera distintas variables en el estudio para asegurar que sufrido las inundaciones de 2007 y 2010. estamos tomando esta relación en cuenta. En otras palabras, decidimos controlar por variables que reflejen Una vez obtenidos los ponderadores para cada estado, y predigan las dinámicas de la pobreza y el desarrollo se estima el comportamiento del control sintético económico en el sector agrícola a nivel estatal. Con las posterior a la intervención y se compara con Tabasco, variables descritas en la tabla anterior para el periodo donde sí ocurrió el evento. La diferencia entre el 2000-2006, se realizó una selección de estados con pesos resultado posterior a la intervención de Tabasco y su mayores a cero para la creación del grupo sintético. Los control sintético (contrafactual) refleja el impacto de la estados seleccionados se presentan en la Tabla 5. intervención (las inversiones en RRD). Como se puede observar, los estados vecinos como Se escogió el PIB primario (agricultura, pesca y Campeche, Chiapas y Quintana Roo conjuntamente silvicultura) como variable de interés por dos razones explican cerca del 60 % de la variación del PIB primario fundamentales. En primer lugar, de acuerdo con el análisis de Tabasco. Los otros estados que explican la diferencia de costos evitados, el sector agrícola es uno de los que de manera complementaria son Tlaxcala, Coahuila y más se benefició de las inversiones en RRD (representa Zacatecas. Estos pesos estimados permiten minimizar aproximadamente el 30 % del total de costos evitados). satisfactoriamente la diferencia en la dinámica previa al En segundo lugar, los cambios metodológicos hechos por tratamiento para el PIB primario (en millones de pesos) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de Tabasco y su respectivo control sintético, tal como se durante el periodo de análisis no permiten tener series de observa en la Figura 26. tiempo comparables para el PIB secundario y terciario8. Luego de evaluar la calidad del grupo sintético creado A través de esta metodología, se replica la dinámica específicamente para estimar la evolución de PIB del PIB primario antes de las inundaciones de 20079. primario en Tabasco, se proyecta la tendencia para el De acuerdo con la metodología, las diferencias periodo 2007-2011. Es importante destacar que estas encontradas para los años 2007-2009 son atribuibles al proyecciones corresponden al efecto promedio neto evento ocurrido en 2007, en tanto que las diferencias de las lluvias e inundaciones y no distinguen entre los encontradas para los años 2010-2011 pueden ser efectos directos e indirectos que causan las lluvias e atribuibles al evento ocurrido durante el año 2010. El inundaciones en el PIB primario. análisis se realiza hasta el año 2011, ya que este es el último año con información pública disponible de PIB En la Figura 27, se muestra la evolución de la tendencia por sectores económicos a nivel estatal. posterior a las lluvias de 2007 y se observa claramente 7 Este método fue desarrollado en Abadie y Gardezabal (2003) y Abadie et al. (2010). 8 Por ejemplo, en el cambio de base 2003 se incluyeron los servicios de perforación de pozos petroleros y de gas en el sector secundario, lo cual incrementó sustancialmente el PIB de algunas entidades federativas dedicadas a la extracción de estos hidrocarburos, como es el caso de Tabasco (INEGI, 2012). 9 Esto se conoce como “etapa previa al tratamiento” y corresponde al período 2000–2006. 34 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 TABLA 4 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES Variables Descripción Fuente PIB primario* Producto interno bruto en el sector primario INEGI y Banco de México a precios de 2010 Población económica- Personas de 12 años o más que en la semana Banco de Información del INEGI; Encuesta Nacional de mente activa de referencia realizaron algún tipo de Ocupación y Empleo; información histórica del INEGI actividad económica o bien buscaron incorporarse a algún empleo Monto asignado al Monto otorgado por PROCAMPO a precios programa PROCAMPO de 2010 Monto asignado al Monto otorgado por el programa Oportuni- Banco de Información del INEGI programa Oportunidades dades a precios de 2010 Tasa de alfabetización Tasa de alfabetización para personas de Banco de Información del INEGI entre 15 y 24 años Tasa de mortalidad Tasa bruta de mortalidad Banco de Información del INEGI; estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) Inversión extranjera directa Inversión extranjera directa a precios de 2010 Secretaría de Economía; Dirección General de Inversión Extranjera Inversión pública Inversión realizada en programas de vivienda Banco de Información del INEGI; Comisión Nacional de en vivienda Vivienda (CONAVI). Tasa de analfabetismo ** Porcentaje total de personas analfabetas Banco de Información del INEGI; Censo General de Población y Vivienda de 2000 y 2010; Conteo de Población y Vivienda de 2005 Años promedio Grado promedio de escolaridad de la Banco de Información del INEGI; Censo General de de educación ** población de 15 años o más. Población y Vivienda de 2000 y 2010; Conteo de Población y Vivienda de 2005 Ventas de Valor de las ventas de energía eléctrica Banco de Información del INEGI; Comisión Federal de energía eléctrica Electricidad (CFE) Tasa de población con Población que presenta, al menos, una Estimación del Banco Mundial con información del carencia por calidad y carencia por calidad en pisos, muros, techos Consejo Nacional de Evaluación de la Política de espacios de la vivienda *** o que presente un índice de hacinamiento Desarrollo Social (CONEVAL). superior a 2,5 Tasa de población con Población que no se encuentra afiliada o Estimación del Banco Mundial con información del carencia por acceso a inscrita a alguna institución que proporcione Consejo Nacional de Evaluación de la Política de servicios de salud *** servicios médicos, ya sea por prestación Desarrollo Social (CONEVAL) laboral, contratación voluntaria o afiliación de un familiar por parentesco directo Porcentaje de terreno para Porcentaje de suelo destinado a Estimación del Banco Mundial empleando datos uso agrícola actividades agrícolas vectoriales de la Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Escala 1:250 000, Serie IV de INEGI, 2010 * Debido a los cambios metodológicos realizados por el INEGI durante el periodo de análisis, no existe información comparable a nivel estatal para los años del período 2000-2010. Dado que el INEGI no cuenta con información para los años del período 2000-2002 a precios de 2003, para estos años se estimaron datos usando información del INEGI con base en 1993 y una serie del PIB nacional a precios de 2003 obtenida del Banco de México. Con esta información, fue posible estimar el porcentaje del PIB primario que aportó cada estado usando la información del INEGI a precios de 1993 y multiplicarlo por el PIB nacional a precios de 2003 para obtener una estimación del PIB estatal a precios de 2003. ** Información disponible solo para los años 2000, 2005 y 2010, por lo que se estimaron los años faltantes mediante una tasa de crecimiento promedio. *** Información disponible solo para los años de 2008, 2010 y 2012, por lo que se estimaron los años faltantes mediante una tasa de crecimiento promedio. 35 TABLA 5 PESOS ASIGNADOS PARA EL GRUPO DE CONTROL SINTÉTICO de ambos eventos. La diferencia entre los daños proporciona una estimación directa del impacto de las medidas de prevención. En otras palabras, las pérdidas del PIB primario de Tabasco en comparación con CVE Estado Peso asignado aquellas proyectadas por el control sintético para el 3 Baja California Sur 0,030 período 2007-2009 son atribuibles al evento de 2007, 4 Campeche 0,295 en tanto que las pérdidas para el período 2010-2011 5 Coahuila 0,129 son atribuibles al evento de 2010. Cabe recordar que, 7 Chiapas 0,094 dado que el evento de 2010 tuvo una magnitud mayor 23 Quintana Roo 0,200 que el evento de 2007, la comparación de los daños 29 Tlaxcala 0,136 entre ambos eventos proporciona una estimación 32 Zacatecas 0,115 conservadora del impacto en el PIB primario. En la Tabla 6, se proporcionan los valores estimados Fuente: Elaboración propia exactos de los daños asociados a ambos eventos. Se observa claramente que el evento de 2007 afectó de manera negativa el PIB primario de Tabasco en casi un 15 % en comparación con el contrafactual. Esto que el PIB primario de Tabasco (línea continua) se traduce en una caída del 9 % del PIB de 2008 con decae de manera significativa con respecto a un respecto al año 2007. Por otro lado, el evento de 2010 escenario (hipotético) en el cual no hubo lluvias (línea solo generó una caída del PIB primario en el corto plazo discontinua). Por lo tanto, la diferencia entre ambas del 1 % con respecto al año previo. Lo anterior sugiere líneas proporciona un estimado del efecto de los daños que, aun cuando el evento de 2010 tuvo una magnitud asociados a las lluvias en el PIB primario. considerablemente mayor, los daños asociados al evento de ese año son mínimos en comparación con Dado que contamos con un experimento natural —ya aquellos asociados al evento de 2007. que los eventos ocurridos en los años 2007 y 2010 son similares desde el punto de vista hidrológico, tal En otras palabras, gracias a las inversiones en RRD, el como establecimos anteriormente—, los impactos de impacto asociado al evento de 2010 (1 %) fue mínimo en las inversiones en prevención y reducción de riesgos comparación con los daños asociados al evento de 2007 pueden estimarse comparando los daños después (15 %), momento en que no se contaba con medidas de FIGURA 26 TENDENCIA PREVIA AL TRATAMIENTO PARA TABASCO Y EL TABASCO SINTÉTICO 10 000 PIB del sector primario (millones de MXN) 8000 6000 4000 2000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Tabasco Tabasco sintético Fuente: Elaboración propia 36 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 mitigación. Estos daños acumulados para el período de análisis y su comparación respecto del PIB total representa un costo evitado (beneficio) total del 1 % para la economía de Tabasco. FIGURA 27 TENDENCIA PREVIA Y POSTERIOR AL TRATAMIENTO PARA TABASCO Y TABASCO SINTÉTICO 10 000 PIB del sector primario (millones de MXN) 8000 6000 4000 2000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 unidad tratada unidad de control sintético Fuente: Elaboración propia TABLA 6 RESULTADOS OBTENIDOS CON EL MÉTODO DE CONTROL SINTÉTICO PIB Primario Diferencia Cambio Año (en millones de USD) porcentual anual (%)* Tabasco Tabasco sintético 2008 435,05 492,88 -12 % -9 % 2009 412,30 496,45 -17 % -6 % 2010 420,70 513,97 -18 % -1 % 2011 414,01 508,63 -19 % -1 % * Con respecto al año previo. Fuente: Elaboración propia 37 CONCLUSIONES El presente reporte establece un marco metodológico que se ven constantemente afectados por desastres que el CENAPRED y otras entidades pueden usar para hidrológicos como Veracruz y Tabasco. la estimación del impacto de las medidas de RRD en México y pone a disposición del Gobierno de México Este estudio subraya la importancia de mejorar la un conjunto de herramientas que puede emplear en el información que se produce en torno a estos temas. En futuro. Es importante resaltar que la aplicación de las este sentido, es importante la georreferenciación de las metodologías, así como sus respectivas conclusiones, zonas de impacto, desagregar la información por hogar, se encuentran directamente relacionadas con el acceso establecer líneas base, homologar indicadores, etcétera. y la calidad de la información disponible. Los informes Adicionalmente, el establecimiento de una base de datos anuales del CENAPRED titulados Características e en Internet podría facilitar la búsqueda de información impacto socioeconómico de los principales desastres tanto para el CENAPRED como para otras dependencias ocurridos en la República Mexicana fueron clave para la y, posiblemente, impulsar la generación de más estudios realización de este estudio. Sin embargo, su resolución y de impacto de medidas de RRD en el país. detalle puede ser una limitación a la hora de interpretar los resultados. En este sentido, es importante Este trabajo es producto del esfuerzo conjunto de la recalcar que el objetivo de este trabajo es mejorar el Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de entendimiento y ampliar la evidencia sobre la relación Hacienda y Crédito Público, y el Banco Internacional costo-efectividad de las medidas de RRD en la reducción de Reconstrucción y Fomento en el marco del Acuerdo de del impacto de los desastres naturales en México. Asistencia Técnica en materia de Gestión Integral del Riesgo, y fortalece la estrecha colaboración que México A pesar de estas limitaciones, los resultados presentados y el Banco Mundial han tenido en el tema. son contundentes. La inversión en medidas de RRD en Tabasco, sobre todo a través del PHIT, ayudó a evitar daños y pérdidas millonarios; los beneficios tan solo en 2010 de la inversión en medidas de RRD fueron tres veces mayores que su costo, y el sector primario fue el más beneficiado. Lo anterior no solo justifica dichas inversiones, sino que alienta a ampliar los esfuerzos del Gobierno federal en esta línea, en especial en estados 39 BIBLIOGRAFÍA Abadie, A., & Gardeazabal, J. (2003). The Economic Costs of Conflict: A Case Study of the Basque Country. American Economic Review, 93(1), 113-132. Abadie, A., Diamond, A., & Hainmueller J. (2010). Synthetic Control Methods for Comparative Case Studies: Estimating the Effect of California's Tobacco Control Program. Journal of the American Statistical Association, 105(490): 493–505. Barrantes, R., & Morales, R. (2008). Estimación de las pérdidas causadas por eventos originados por el Cambio Climático y de los costos y beneficios de implementar medidas de reducción de riesgos en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. Cavallo, E., Galiani, S., Noy, I., & Pantano, J. (2013). Catastrophic Natural Disasters and Economic Growth. Review of Economics and Statistics, 95(5): 1549-1561. Coffman, M., & Noy, I. (2012). Hurricane Iniki: measuring the long-term economic impact of a natural disaster using synthetic control. Environment and Development Economics, 17(2): 187–205. CENAPRED, (2005-2011). Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana. CEPAL (2003). Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres. CODEHUCO (2011). “A los años mil, el agua vuelve a su carril…” Estudio sobre los Factores de riesgo de desastre por inundaciones en el municipio de Comalcalco, Tabasco. CODEHUTAB (2009). Tabasco, voces de una inundación prolongada: recuento de la tragedia tabasqueña. CONAGUA, (2012). Libro Blanco CONAGUA-01. Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT). CONAGUA, (2013). Presentación sobre el Plan Hídrico Integral de Tabasco durante la Misión del Banco Mundial, agosto 2013. De la Fuente, A. (2010). Government Expenditures in Pre and Post Disaster Risk Management. Background Note for World Bank–U.N. Assessment on the Economics of Disaster Risk Reduction. Natural Hazards, Unnatural Disasters: The Economics of Effective Prevention. Dixon, J., Fallon, L., Carpenter, R., Sherman, P., Banco Asiático de Desarrollo & Banco Mundial (1994). Análisis económico de impactos ambientales. Banco Asiático de Desarrollo. FONDEN (2012). FONDEN: El Fondo de Desastres Naturales de México – Una Reseña. FONDEN (2010). Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales. Fundación IDEA (2009). Cuando el río suena. Las inundaciones en Tabasco y las políticas públicas. INEGI (2010). Estadísticas Económicas INEGI: Balanza Comercial de México. INEGI (2012). SCNM: Sistema de Cuentas Nacionales de México: Producto Interno Bruto por entidad federativa 2007- 2011, año base 2003. Jungehülsing, J. (2012). Gender relations and women’s vulnerability to climate change. Heinrich Böll Stiftung, Mexico, Central America and Caribbean Office Kramer, A. (1994). "Advantages and Limitations of Benefit-Cost Analysis for Evaluating Investments in Natural Disaster Mitigation". Disaster prevention for sustainable development: Economic and policy issues: 61-76. 41 Mechler, R. (2005). Cost-Benefit Analysis of Natural Disaster Risk Management in Developing Countries. Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit. Mideksa, T. (2012). The economic impact of natural resources. Journal of Environmental Economics and Management, 65 (2): 277–289. Pedrozo-Acuña A., Mariño-Tapia I., Enriquez, C., Medellín, G., & González, F. J. (2012). Evaluation of inundation areas resulting from the diversion of an extreme discharge towards the sea: case study in Tabasco, México. Hydrol. Process, 26, 687–704. Pedrozo, A. (2013). Informe de Caracterización Hidrológica de la entidad federativa de Tabasco. Banco Mundial. Perevochtchikova M., & Lezama de la Torre J. L. (2010). Causas de un desastre: Inundaciones del 2007 en Tabasco, México. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales El Colegio de México (CEDUA-COLMEX). Ramos, J., Marrufo, L., & González F. J. (2009). Use of LiDAR Data in Floodplain Risk Management Planning: The Experience of Tabasco 2007 Flood. Santos-Reyes, J., Alvarado-Corona, R., & Olmos-Peña, S. (2010). Learning from Tabasco’s floods by applying MORT. Safety Science, 48, 1351–1360. Santos-Reyes J., Beard, A. N. (2011). "Applying the SDMS Model to the Analysis of the Tabasco Flood Disaster in Mexico". Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal, 17(3), 646-677. SRSA/DWR/PROACT (2008). Disaster Waste Management Assessment — Tabasco, Republic of Mexico. 42 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 ANEXOS ANEXO 1 INFORMACIÓN DEL CENAPRED PARA LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS Y PÉRDIDAS Sector Dependencia 2007 Dependencia 2010 Descripción del tipo de información Sector agrícola Agropecuario Secretaría de Desarrollo Secretaría de Desarrollo Superficie total en hectáreas afectadas por distrito y municipio Agropecuario, Forestal y Pesquero Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP) (SEDAFOP) Población ganadera y avícola por municipio Subsecretaría de Fomento Secretaría de Agricultura, Ganadería, Agropecuario y Pesca, Gobierno Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Hectáreas de cultivos afectados de Tabasco (SAGARPA) por municipio Secretaría de Agricultura, Secretaría de Desarrollo Infraestructura agrícola afectada Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Agropecuario, Forestal y Pesquero Alimentación (SAGARPA), (SEDAFOP) Apoyos por cultivo (unidad, cantidad y componente) Delegación Estatal de Tabasco Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Superficie de pastizales afectados Dirección de Ganadería del (SAGARPA) (en hectáreas) Gobierno de Tabasco y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Secretaría de Recursos Naturales y Número de cabezas de animales pérdidas Desarrollo Rural, Pesca y Protección Ambiental. (actualmente, en 2017, Alimentación (SAGARPA) Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Productores afectados Protección Ambiental [SERNAPAM]) Pesca Secretaría de Desarrollo Secretaría de Recursos Naturales y Hectáreas de cultivo acuícola afectadas y acuicultura Agropecuario, Forestal y Pesquero Protección Ambiental. (actualmente, en (SEDAFOP) 2017, Secretaría de Energía, Recursos Productores y pescadores afectados Naturales y Protección Ambiental Subsecretaría de Fomento [SERNAPAM]) Lanchas y motores afectados Agropecuario y Pesca, Gobierno de Tabasco Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Delegación Estatal de Tabasco Forestal Secretaría de Desarrollo Daños a viveros, a la reforestación y Agropecuario, Forestal y Pesquero plantaciones por municipio (SEDAFOP) Dirección de Acuicultura y Pesca del Gobierno de Tabasco, y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Comisión Estatal Forestal (COMERFOR) del estado de Tabasco a nivel federal Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) 45 ANEXO 1 INFORMACIÓN DEL CENAPRED PARA LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS Y PÉRDIDAS Sector Dependencia 2007 Dependencia 2010 Descripción del tipo de información Sector no agrícola Comercio Dirección General de Modernización Secretaría de Desarrollo Económico Empresas afectadas e Innovación Gubernamental del estado de Tabasco (actualmente, (DGMIG) de Tabasco en 2017, Secretaría de Desarrollo Número de trabajadores afectados Económico y Turismo) Dirección de Abasto y Empleos perdidos Comercialización de la Secretaría de Secretaría de Economía Desarrollo Económico del estado Impactos en infraestructura, maquinaria de Tabasco Secretaría de Desarrollo Social e inventarios de empresas (SEDESOL) Industria Dirección General de Modernización Impactos en infraestructura, maquinaria e innovación gubernamental e inventarios de empresas de Tabasco Servicios Dirección General de Modernización Impactos en infraestructura, maquinaria e Innovación Gubernamental e inventarios de empresas de Tabasco Turismo Secretaría de Turismo del estado Secretaría de Turismo del estado Infraestructura turística pública de Tabasco (actualmente, en 2017, de Tabasco (actualmente, en 2017, (museos, monumentos, paradores, etc.) Secretaría de Desarrollo Económico Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo) y Turismo) Inversión en rehabilitación de áreas prioritarias Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Tabasco Tiempo de suspensión de centros turísticos Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR) Disminución de afluencia turística Infraestructura Transporte y Junta Estatal de Caminos (JEC) de la Junta Estatal de Caminos Kilómetros de red carretera afectados comunica- Secretaría de Asentamientos y de Tabasco por tipo de carretera ciones Obras Públicas (SAOP) del estado de Tabasco Recursos utilizados para atender la emergencia Recursos utilizados para atender impactos en la infraestructura carretera (recursos humanos, materiales y equipos y maquinaria) Servicios de comunicaciones suspendidos o afectados Puentes afectados por municipio Cierre temporal de carreteras de peaje; afluencia promedio Apoyos parciales inmediatos (APIN-FONDEN). 46 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 ANEXO 1 INFORMACIÓN DEL CENAPRED PARA LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS Y PÉRDIDAS Sector Dependencia 2007 Dependencia 2010 Descripción del tipo de información Infraestructura Saneamiento y Dirección de Obras Hidráulicas de Comisión Estatal de Agua y Impactos en equipos e infraestructura agua potable la SAOP Saneamiento de Tabasco (agua potable, alcantarillado, residuos sólidos) por municipio. Sistema de Aguas y Saneamiento del municipio de Centro Apoyos parciales inmediatos (APIN-FONDEN). Sistema de Aguas y Saneamiento del municipio de Balancán Recursos humanos y materiales utilizados Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP) del estado Tiempo de suspensión del servicio de Tabasco Electricidad Comisión Federal de Electricidad Equipos dañados (subestaciones, (CFE) postes, redes de distribución, etc.), energía que se dejó de vender Tiempo de suspensión del servicio, usuarios afectados Medio SEMARNAT-TABASCO Secretaría de Recursos Naturales y Impactos en el manejo ambiental (UMA) ambiente Departamento de Vida Silvestre Protección Ambiental Impactos en áreas naturales protegidas Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla/Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Ayuntamiento de Centla CONAFOR Sectores sociales Vivienda Secretaría de Desarrollo Social Instituto de Vivienda de Tabasco Viviendas afectadas por municipio y por (INVITAB) tipo de daños Salud Secretaría de Salud (SS) de Tabasco Secretaría de Salud de Tabasco Infraestructura, equipamiento y abastecimiento afectado y utilizado Acciones realizadas en la etapa crítica, estabilización y reconstrucción (por ej.: consultas, vacunación, atención psicológica, brigadas de salud, etc.) Unidades médicas afectadas Acciones de salud pública y epidemiológica Recursos humanos movilizados en la emergencia 47 ANEXO 1 INFORMACIÓN DEL CENAPRED PARA LAS ESTIMACIONES DE DAÑOS Y PÉRDIDAS Sector Dependencia 2007 Dependencia 2010 Descripción del tipo de información Sectores sociales Educación Secretaría de Educación Pública Secretaría de Educación Pública Número de alumnos y y deporte (SEP) de Tabasco de Tabasco docentes afectados Instituto de Juventud y el Deporte Centros educativos afectados (INJUTAV) de Tabasco Infraestructura educativa y mobiliarios afectados Centros deportivos afectados Escuelas utilizadas como albergues Material didáctico afectado Infraestructura y equipos de centros culturales afectados Usuarios afectados por cese de actividades culturales Otros sectores Atención de la Unidad Estatal de Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Insumos entregados (despensas, emergencia (UEPC) del Estado de Tabasco del Estado de Tabasco cobertores, colchonetas, etc.) Equipos de transporte aportados Maquinaria, herramientas y equipos de trabajo Recursos humanos para atender las labores de emergencia Población, localidades, familias, refugios temporales, personas refugiadas, etc. Impacto Secretaría de Planeación (actual- Desarrollo Integral para la Familia Población femenina afectada en la población mente, en 2017, Secretaría de (DIF) de Tabasco por municipio femenina Planeación y Finanzas [SPF]) Microempresas de mujeres Secretaría de Agricultura, Ganadería, por municipio Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) Aves de corral en viviendas rurales Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del estado de Tabasco (SEDAFOP) Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Secretaría de Salud Fuente: CENAPRED 48 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 ANEXO 2: DEFINICIONES, DESCRIPCIONES Y EJEMPLOS DE DAÑOS Y PÉRDIDAS DEFINICIÓN DE DAÑOS • Salud: Efectos directos ocasionados por el desastre sobre la infraestructura del sistema de salud, así como sobre las Total de sectores productivos: Sector primario y otros existencias de equipamiento e insumos médicos. sectores productivos. • Educación: Pérdidas de capital o patrimonio del sector educativo1. • Cultura: Daños referidos a la destrucción o el daño Sector primario de edificaciones, mobiliario y equipamiento, así como de materiales, obras o volúmenes de carácter cultural • Actividad agrícola: Daños a las tierras cultivables, almacenados en edificios de tipo patrimonial que se daños a la infraestructura física y a la maquinaria hayan visto afectados1. y equipos (tractores, fumigadoras y otros), pérdida de producción ya lista para recogerse y pérdida de existencias (insumos, productos cosechados, etcétera)1. Infraestructura • Actividad pecuaria: Daños a la infraestructura física, maquinaria y equipos, así como daños por pérdida de • Carreteras: Pérdidas de acervo o patrimonio. existencias (ganado, insumos, etcétera)1. • Energía: Pérdidas de acervo o patrimonio en obras • Pesca y acuicultura: Pérdidas de acervo pesquero de generación, sistemas de transmisión y distribución, (embarcaciones, motores, redes y aparejos)1. y centros de despacho1. • Actividad silvícola • Puertos: Daños a estructuras de rompeolas; daños a estructuras de amarre, incluidos muelles y embarcaderos; daños a equipos específicos Otros sectores productivos asociados a las operaciones portuarias y daños a caminos e instalaciones terrestres o a otras •Comercio: Valor del acervo perdido por los infraestructuras portuarias1. establecimientos manufactureros afectados medido a • Agua y saneamiento: Daños a infraestructura y partir del estado en que se encontraba en el momento equipos de sistemas urbanos y rurales de agua potable, en que ocurrió el desastre; costo de reposición del alcantarillado, recolección y disposición de basura acervo perdido con las mismas características de su doméstica, así como la pérdida de reservas (químicos, diseño original; costo de reconstrucción. agua almacenada, repuestos, otros activos)1. • Industria manufacturera y construcción: Valor • Obras hidráulicas: Pérdida de capital o acervo en del acervo perdido por los establecimientos obras hidráulicas como presas, bordos, acueductos, manufactureros afectados medido a partir del estado entre otros. en que se encontraba en el momento en que ocurrió el desastre; costo de reposición del acervo perdido con las mismas características de su diseño original; Medio ambiente costo de reconstrucción, incluidos los componentes para la reducción de la vulnerabilidad1. Daños directos provenientes de cambios en la cantidad • Servicios o calidad de los activos ambientales (cambio ambiental), • Turismo y restaurantes: Daños directos sufridos por como pérdida de suelo y vegetación, pérdida de calidad la infraestructura y el equipamiento del sector1. o cantidad de agua disponible, cambios en la dinámica de los ecosistemas, etc. También se considera daño directo la destrucción del capital construido que impide Sectores sociales (o hace más costoso) el uso de activos ambientales, como la ruptura de redes de distribución de agua o • Vivienda: Daños directos referidos a las pérdidas instalaciones de tratamiento, la destrucción de redes de acervo o de patrimonio. Se trata esencialmente de comunicación y medios de transporte que impide de daños o destrucción de viviendas, mobiliario llevar a cabo actividades que implican el uso de bienes y y equipamiento de los hogares, así como de servicios ambientales, etc.1. edificaciones públicas e infraestructura urbana. 49 Atención de la emergencia • Turismo y restaurantes: Pérdida de flujos futuros, así como la limpieza de playas colmatadas por material arrastrado por la marea. Daños y pérdidas sufridos por mujeres Pérdidas o daños en la vivienda cuando una mujer es Sectores sociales propietaria del hogar; mobiliario y equipamiento domésticos también en el caso de que una mujer sea la dueña; equipos • Vivienda: Flujos económicos a futuro en los costos y maquinaria que utilice para la producción, ya sea en de demolición y remoción de escombros previos a pequeños talleres o en micro- y pequeñas empresas la reconstrucción y posteriores a la etapa de ayuda basadas en el hogar; acervos que pueda tener en los humanitaria; costos para reducir la vulnerabilidad sectores productivos; animales de crianza, plantaciones o de la vivienda y mitigar los daños ante nuevos cultivos de economía de patio, e inventarios de producción fenómenos naturales extremos; costos de adquisición almacenados en la vivienda o sitios adyacentes1. y urbanización de terrenos para reubicar viviendas que antes del desastre se encontraban en sitios vulnerables; y los costos de viviendas temporales que DEFINICIÓN DE PÉRDIDAS se utilizan mientras se edifican las nuevas unidades o se reparan las que resultaron dañadas1. • Salud: Disminución de los servicios normalmente Sector primario provistos; costo suplementario que representen los • Actividad agrícola: Daños indirectos en los cultivos cuidados dados a los damnificados, incluido el costo de tipo anual o temporal cuando no logra obtenerse de reubicación de los servicios y del personal a los la cosecha de secano al no replantarse los cultivos servicios de emergencia; costo de recursos humanos de manera oportuna cuando ocurren inundaciones inactivos debido al impacto en la infraestructura; de larga duración que reducen los rendimientos o fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica; que impiden la siembra de una cosecha y cuando la aumento de los costos en el tratamiento médico; ausencia de lluvias por una sequía de larga duración ingresos no percibidos; actividades para la atención impide la siembra de una o más cosechas o reduce el de la emergencia; entrega de medicamentos y otros rendimiento de los cultivos1. insumos; control de vectores; vacunación; asistencia • Actividad pecuaria: Reducción de la producción psicológica, etcétera1. ganadera debido a la reacción emocional de los • Educación: Costos de reparación o rehabilitación animales ante los fenómenos naturales que los de instalaciones educativas que se destinan afectan. Por ejemplo, después de un huracán o de temporalmente a albergar a damnificados; costos de una inundación prolongada, las gallinas dejan de demolición y remoción de escombros, posteriores a poner, las vacas bajan considerablemente de peso y la etapa de emergencia y previos a la reconstrucción; disminuye su producción lechera, etcétera1. costos de arriendo temporal de locales para la • Pesca y acuicultura: Pérdida de captura pesquera futura1. prestación de servicios educativos; costos de reducción de vulnerabilidad de las edificaciones del sector; costos de adquisición y urbanización de terrenos Otros sectores productivos para reubicar edificaciones del sector en zonas de menor vulnerabilidad o no vulnerables; e ingresos que • Comercio: Efectos negativos sobre el flujo de la no se percibirán durante el período de reparación o producción, tanto por la suspensión temporal de reconstrucción de los establecimientos patrimoniales1. las actividades —mientras dura la rehabilitación • Cultura: Costos de demolición y remoción de y se logra recuperar el nivel de producción escombros posteriores a la etapa de emergencia anterior— como por la escasez relativa de los y previos a la reconstrucción; costos de arriendo insumos que causa la interrupción temporal de las temporal de locales para la prestación de servicios comunicaciones y los canales de comercialización. culturales en que pueda incurrirse durante la • Industria manufacturera y construcción: Efectos reparación y reconstrucción de la infraestructura; negativos sobre el flujo de la producción, tanto por la costos de reducción de vulnerabilidad de las suspensión temporal de las actividades —mientras edificaciones del sector; costos de adquisición y dura la rehabilitación y se logra recuperar el nivel de urbanización de terrenos para reubicar edificaciones producción anterior— como por la escasez relativa del sector en zonas de menor vulnerabilidad o no de insumos que causa la interrupción temporal de las vulnerables; e ingresos que no se percibirán durante comunicaciones y los canales de comercialización. el período de reparación o reconstrucción de los • Servicios establecimientos patrimoniales1. 50 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 Infraestructura • Carreteras: Costos derivados de la interrupción de flujos. • Energía: Por una parte, costo adicional de suplir las necesidades energéticas en forma interina durante el período de rehabilitación de las instalaciones afectadas y, por la otra, ingresos netos o superávit que dejaron de percibir las empresas eléctricas durante dicho período1. • Puertos: Pérdida de ingresos correspondiente a los cruceros que habrían atracado en el puerto si no hubiera habido un desastre; pérdida de ingresos correspondiente a servicios de operaciones portuarias; pérdida de ingresos de los servicios de suministro a las instalaciones portuarias deportivas; y seguros comprometidos1. • Agua y saneamiento: Para los sistemas de agua, alcantarillado y recolección de basura, se consideran pérdidas las actividades asociadas a la rehabilitación (distribución de agua por camiones cisterna u otros medios, adquisición de equipos y maquinaria, reparaciones, cambios en los procesos de tratamiento de agua, uso de materiales e insumos almacenados para atender esta rehabilitación, horas extras de personal); disminución de la producción de agua potable (captación, tratamiento, almacenamiento, distribución); y disminución de costos por funcionamiento parcial de los sistemas1. Medio ambiente Daño indirecto que deriva de las modificaciones a los flujos de bienes y servicios ambientales que surgen de la imposibilidad temporal de usar los recursos ambientales debido al daño causado por el desastre hasta la recuperación del capital natural o humano dañado1. Pérdidas sufridas por mujeres Pérdida del empleo productivo que realizan fuera del hogar; pérdida de producción e ingresos en el hogar, que se refiere tanto a pérdidas o daños a la economía de patio como a las micro- y pequeñas empresas que las mujeres manejen desde el hogar; aumento en el trabajo reproductivo, y otros daños de tipo financiero que también se presentan cuando la mujer tiene deudas o financiamiento no completamente saldado1. 1 CEPAL, 2003. Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres. Tomos I, II, III y IV. 51 ANEXO 3: GLOSARIO Se adopta un marco teórico sobre la gestión del riesgo en la superficie y corrientes de barro o escombros. de desastres y el conjunto de definiciones específicas Los factores hidrometeorológicos son elementos de términos tales como prevención, reducción de riesgo, que contribuyen considerablemente a algunos de gestión del riesgo, mitigación, atención de emergencias y estos procesos. Es difícil categorizar a los tsunamis reconstrucción, entre otros. puesto que, a pesar de que se desencadenan debido a terremotos submarinos y otros eventos geológicos, La nueva Ley General de Protección Civil de México son procesos oceánicos que se manifiestan como una publicada en el Diario Oficial de la Federación el amenaza hidrológica costera3. 6 de junio de 2012 constituye el marco de referencia para este propósito. Adicionalmente, se integran la Amenaza hidrometeorológica: Proceso o fenómeno de definición de los principales términos establecidos por la origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico que Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos de las Naciones Unidas (EIRD ONU) y la práctica en en la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida otros países de América Latina. de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. Entre Como resultado, se propone este glosario con las las amenazas hidrometeorológicas, se encuentran definiciones de los términos que se utilizan en el estudio. los ciclones tropicales (también conocidos como “tifones” y “huracanes”), tempestades, granizadas, Adaptación al cambio climático: Ajuste en los sistemas tornados, tormentas de nieve, fuertes nevadas, naturales o humanos como respuesta a los estímulos avalanchas, marejadas, inundaciones (entre estas, las climáticos reales o esperados o a sus efectos, los inundaciones repentinas), sequías, olas de calor y de cuales moderan el daño o explotan las oportunidades frío. Las condiciones meteorológicas también pueden beneficiosas. Se pueden distinguir varios tipos de representar un factor para otras amenazas, tales como adaptación, entre ellas, la preventiva y la reactiva, la aludes, incendios forestales, plagas de langostas, pública y la privada, o la autónoma y la planificada3. epidemias y el transporte y la dispersión de sustancias tóxicas y material de erupciones volcánicas3. Agente regulador: Acciones, instrumentos, normas, obras y, en general, todo aquello destinado a proteger a Amenaza natural: Proceso o fenómeno natural que las personas, los bienes, la infraestructura estratégica, puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos en las plantas productivas y el medio ambiente, a reducir la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de los riesgos y a controlar y prevenir los efectos adversos medios de sustento y de servicios, trastornos sociales de un agente perturbador2. y económicos, o daños ambientales. Las amenazas naturales son un subgrupo de todas las amenazas. Este Albergado: Persona que, en forma temporal, recibe término se utiliza para describir eventos relacionados asilo, amparo, alojamiento y resguardo ante la amenaza, con amenazas existentes al igual que condiciones inminencia u acaecimiento de un agente perturbador2. latentes que podrían ocasionar el surgimiento de acontecimientos futuros. Las amenazas naturales se Albergue: Instalación que se establece para brindar pueden caracterizar por su magnitud o intensidad, su resguardo a las personas que han visto afectadas sus velocidad inicial, duración y el área que abarcan. Por viviendas por los efectos de fenómenos perturbadores ejemplo, los terremotos son de corta duración y, por y donde permanecen hasta la recuperación o lo general, afectan regiones relativamente pequeñas, reconstrucción de sus viviendas2. mientras que el desarrollo y el desvanecimiento de las sequías son lentos y, por lo general, afectan regiones Amenaza geológica: Proceso o fenómeno geológico que más grandes. En algunos casos, las amenazas se podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos en pueden combinar, tal como sucede con una inundación la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de ocasionada por un huracán o un tsunami que surge a medios de sustento y de servicios, trastornos sociales raíz de un terremoto3. y económicos, o daños ambientales. Las amenazas geológicas incluyen procesos terrestres internos, tales Amenaza socio-natural*: Fenómeno de mayor como terremotos, actividades y emisiones volcánicas, acaecimiento de eventos relativos a ciertas amenazas y procesos geofísicos afines como el movimiento de geofísicas e hidrometeorológicas, tales como aludes, masas, aludes, desprendimiento de rocas, derrumbes inundaciones, subsidencia de la tierra y sequías, que 52 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 surgen de la interacción de las amenazas naturales los cuales son necesarios para velar por la seguridad con los suelos y los recursos ambientales explotados y el bienestar de los seres humanos, incluida la en exceso o degradados. Este término se utiliza para resistencia a los derrumbes y a los daños. Los códigos aquellas circunstancias en las que las actividades de construcción pueden incluir estándares técnicos y humanas están incrementando el acaecimiento de funcionales, deben incorporar las lecciones aprendidas ciertas amenazas, más allá de sus probabilidades de las experiencias internacionales y deben adaptarse naturales. La evidencia señala que hay una creciente a las circunstancias nacionales y locales. Un requisito carga de los desastres que ocasionan estas amenazas. fundamental de apoyo a los códigos es contar con un Las amenazas socio-naturales pueden reducirse y hasta régimen sistemático de cumplimiento para poder lograr evitarse mediante una gestión prudente y sensata de los su ejecución eficaz3. suelos y de los recursos ambientales3. Comité Nacional: Comité Nacional de Emergencias y Atlas Nacional de Riesgos: Sistema integral de Desastres de Protección Civil2. información sobre los agentes perturbadores y daños esperados, resultado de un análisis espacial y temporal Concientización o sensibilización pública: Grado de sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y conocimiento común sobre el riesgo de desastres, los el grado de exposición de los agentes afectables2. factores que conducen a estos y las acciones que pueden tomarse individual y colectivamente para reducir la Auxilio: Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o a exposición y la vulnerabilidad frente a las amenazas. La las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre por concientización pública es un factor fundamental para parte de grupos especializados públicos o privados, o por la reducción eficaz del riesgo de desastres. Su desarrollo parte de unidades internas de protección civil, así como las se logra, por ejemplo, mediante la elaboración y la acciones para salvaguardar los demás agentes afectables2. diseminación de información a través de los medios de comunicación, campañas educativas, establecimiento de Brigada: Grupo de personas que se organizan dentro de un centros de información, institución de redes, desarrollo inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de acciones comunitarias o participativas, al igual que de respuesta ante emergencias tales como primeros mediante la promoción por parte de funcionarios públicos auxilios, combate de conatos de incendio, evacuación, de alto nivel y líderes comunitarios3. búsqueda y rescate. Las brigadas son designadas en la Unidad Interna de Protección Civil como encargadas del Consejo Consultivo: Consejo Consultivo Permanente de desarrollo y la ejecución de acciones de prevención, auxilio Protección Civil, como órgano asesor del Consejo Nacional2. y recuperación con base en lo estipulado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble2. Consejo Nacional: Consejo Nacional de Protección Civil2. Cambio climático: Cambio en el clima atribuible directa Continuidad de operaciones: Proceso de planeamiento, o indirectamente a la actividad humana que altera la documentación y actuación que garantiza que las composición de la atmósfera mundial y que se suma actividades sustantivas de las instituciones públicas, a la variabilidad climática natural observada durante privadas y sociales afectadas por un agente perturbador períodos comparables2. El Grupo Intergubernamental puedan recuperarse y regresar a la normalidad en un de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) define al tiempo mínimo. Esta planeación debe estar contenida cambio climático como un“cambio en el estado del clima en un documento o una serie de documentos cuyo que se puede identificar (por ejemplo mediante el uso de contenido se dirija hacia la prevención, la respuesta pruebas estadísticas) a raíz de un cambio en el valor medio inmediata, la recuperación y la restauración, todas y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste ellas avaladas por sesiones de capacitación continua y durante un período prolongado, generalmente decenios o realización de simulacros2. períodos más largos. El cambio climático puede obedecer a procesos naturales internos o a cambios en los forzantes Coordinación Nacional: Coordinación Nacional de externos, o bien a cambios antropogénicos persistentes en Protección Civil de la Secretaría de Gobernación2. la composición de la atmósfera o en el uso del suelo”3. Damnificado: Persona afectada por un agente Centro Nacional: Centro Nacional de Prevención de Desastres2. perturbador, ya sea que haya sufrido daños en su integridad física o un perjuicio en sus bienes de manera Código de construcción: Serie de ordenamientos o tal que requiere asistencia externa para su subsistencia; reglamentos relacionados con estándares que buscan se considera esta condición en tanto no concluya controlar aspectos de diseño, construcción, materiales, la emergencia o no se restablezca la situación de modificaciones y ocupación de cualquier estructura, normalidad previa al desastre2. 53 Degradación ambiental: Disminución de la capacidad Estudio de impacto ambiental: Proceso mediante el del medio ambiente para responder a las necesidades que se evalúan las consecuencias ambientales de un y a los objetivos sociales y ecológicos. La degradación proyecto o programa propuesto. El estudio se emprende del medio ambiente puede alterar la frecuencia y la como parte integral de los procesos de planificación intensidad de las amenazas naturales y aumentar el y de toma de decisiones con el propósito de limitar o grado de vulnerabilidad de las comunidades. Los tipos reducir el impacto negativo del proyecto o del programa de degradación inducida por el ser humano son variados en cuestión. El estudio del impacto ambiental es una e incluyen el uso indebido de los suelos, la erosión y herramienta que permite formular políticas y que ofrece la pérdida de estos, la desertificación, los incendios evidencia y análisis sobre el impacto ambiental de forestales, la pérdida de la diversidad biológica, la las actividades, desde su concepción hasta la toma deforestación, la destrucción de los manglares, la de decisiones. El estudio se utiliza ampliamente en contaminación de los suelos, del agua y del aire, el programas nacionales y en proyectos internacionales cambio climático, la elevación del nivel del mar y el de asistencia para el desarrollo. Un estudio de impacto agotamiento de la capa de ozono3. ambiental debe incluir una evaluación detallada del riesgo y ofrecer alternativas, soluciones u opciones para Delegaciones: Órganos político-administrativos previstos abordar los problemas identificados3. en el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal2. Evacuado: Persona que, con carácter preventivo y Desastre: Resultado del acaecimiento de uno o más provisional ante la posibilidad o certeza de una emergencia agentes perturbadores severos o extremos, concatenados o desastre, se retira o es retirado de su lugar de alojamiento o no, de origen natural o de la actividad humana usual para garantizar su seguridad y supervivencia2. que, cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y que, por su magnitud, Evaluación del riesgo: Metodología para determinar la exceden la capacidad de respuesta de la comunidad naturaleza y el grado de riesgo mediante el análisis de afectada2. Un desastre natural causa trastornos posibles amenazas y la evaluación de las condiciones sistémicos, es decir que afecta a gran parte o a la existentes de vulnerabilidad que, en forma conjunta, totalidad de una o varias localidades, implica un desvío podrían dañar potencialmente a la población, la de los patrones sociales y económicos normales, y tiene propiedad, los servicios y los medios de sustento impactos en la salud humana, los bienes materiales expuestos, al igual que el entorno del cual dependen. o los entornos natural y construido. Los desastres Las evaluaciones del riesgo (y los mapas afines de naturales son aquellos ocasionados por fenómenos y riesgo) incluyen una revisión de las características eventos hidrometeorológicos —por ejemplo, sequía, técnicas de las amenazas, tales como su ubicación, helada, granizada, nevada, lluvia torrencial, inundación intensidad, frecuencia y probabilidad; el análisis del significativa, tornado y ciclón— y geológicos —por ejemplo, grado de exposición y de vulnerabilidad, incluidas las terremoto, erupción volcánica, maremoto y movimiento dimensiones físicas, sociales, de salud, económicas de ladera—1. Con frecuencia, se describe a un desastre y ambientales; y la evaluación de la eficacia de las como el resultado de la combinación de la exposición a capacidades de afrontamiento, tanto las imperantes una amenaza, las condiciones de vulnerabilidad presentes como las alternativas, con respecto a los posibles y capacidades o medidas insuficientes para reducir las escenarios de riesgo. A veces, a esta serie de actividades posibles consecuencias negativas o para hacerles frente3. se las conoce como “proceso de análisis del riesgo”3. Donativo: Aportación en dinero o en especie que Exposición: Cantidad de personas y activos materiales realizan diversas personas físicas o jurídicas, nacionales y naturales que son susceptibles de perderse o de o internacionales, a través de los centros de acopio sufrir daños1. La Oficina de las Naciones Unidas para la autorizados o en las instituciones de crédito, para Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) define el ayudar a las entidades federativas, municipios o grado de exposición como la población, las propiedades, comunidades en emergencia o desastre2. los sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen amenazas y que, por consiguiente, Emergencia: Situación anormal que puede causar daños a están expuestos a pérdidas potenciales. Las medidas la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad del grado de exposición pueden incluir la cantidad y la integridad de la población en general asociada con la de personas o los tipos de bienes en una zona. Estos inminencia, la alta probabilidad o la presencia de un agente pueden combinarse con la vulnerabilidad específica perturbador u ocasionada por estas2. de los elementos expuestos a una amenaza en particular con el fin de calcular los riesgos cuantitativos relacionados con esa amenaza en la zona en estudio3. 54 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 Fenómeno antropogénico: Agente perturbador Gestión integral de riesgos: Conjunto de acciones producido por la actividad humana2. encaminadas a la identificación, el análisis, la evaluación, el control y la reducción de los riesgos —considerados Fenómeno natural perturbador: Agente perturbador según su origen multifactorial y en un proceso permanente producido por la naturaleza2. de construcción— que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que Fenómeno geológico: Agente perturbador que tiene facilita la realización de acciones dirigidas a la creación como causa directa las acciones y los movimientos de la e implementación de políticas públicas, estrategias y corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, procedimientos orientados al logro de pautas de desarrollo las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad sostenible que combatan las causas estructurales de los de laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o hundimientos, la subsidencia y los agrietamientos2. resistencia de la sociedad. Incluye las etapas de identificación de los riesgos o su proceso de formación, previsión, Fenómeno hidrometeorológico: Agente perturbador prevención, mitigación, preparación, auxilio, recuperación ocasionado por la acción de agentes atmosféricos, tal y reconstrucción2. El CENAPRED define la gestión integral como ciclones tropicales, lluvias extremas, inundaciones del riesgo como el proceso de planeación, participación y pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de toma de decisiones que está basado en el principio de la nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; “multifactorialidad del riesgo de desastres, y que deriva en ondas cálidas y gélidas; y tornados2. un modelo de intervención gubernamental y de la sociedad en su conjunto para implementar políticas, estrategias y Fenómeno químico-tecnológico: Agente perturbador acciones cuyo fin último es la reducción, previsión y control ocasionado por la acción violenta de diferentes permanente del riesgo de desastre en la sociedad, siendo sustancias derivadas de su interacción molecular o parte intrínseca de los procesos de planificación y del nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales desarrollo sustentable” Guevara Ortiz, E. (2011)1. como incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames2. Gestión prospectiva del riesgo de desastres*: Actividades de gestión que abordan y buscan evitar Fenómeno sanitario-ecológico: Agente perturbador el aumento o el desarrollo de nuevos riesgos de ocasionado por la acción patógena de agentes desastres. Este concepto se centra en el tratamiento biológicos que afectan a la población, a los animales y de riesgos que podrían desarrollarse en el futuro si no a las cosechas, y causan la muerte o la alteración de la se establecen políticas para la reducción del riesgo, salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre en lugar de los riesgos que ya existen y que pueden sanitario en el sentido estricto del término. En esta gestionarse y reducirse en la actualidad. Véase también clasificación, también se incluyen la contaminación del “Gestión correctiva del riesgo de desastres”3. aire, del agua, del suelo y de los alimentos2. Identificación de riesgos: Reconocimiento y valoración Fenómeno socio-organizativo: Agente perturbador de las pérdidas o los daños probables sobre los agentes ocasionado por errores humanos o por acciones afectables y su distribución geográfica a través del premeditadas que se dan en el marco de grandes análisis de los peligros y la vulnerabilidad2. concentraciones o movimientos masivos de población, tales como demostraciones de inconformidad social, Infraestructura estratégica: Aquella que es concentración masiva de población, terrorismo, indispensable para la provisión de bienes y servicios sabotaje, vandalismo, accidentes aéreos, marítimos o públicos y cuya destrucción o inhabilitación es una terrestres, e interrupción o afectación de los servicios amenaza en contra de la seguridad nacional2. La UNISDR básicos o de infraestructura estratégica2. llama “instalaciones vitales” a las estructuras físicas, instalaciones técnicas y sistemas principales que son Gestión correctiva del riesgo de desastres: Actividades social, económica u operativamente esenciales para el de gestión que abordan y buscan corregir o reducir el funcionamiento de una sociedad o comunidad, tanto en riesgo existente de desastres. Este concepto busca circunstancias habituales como extremas, durante una hacer una distinción entre el riesgo presente, que debe emergencia. Las instalaciones vitales son elementos de gestionarse y reducirse, y el riesgo potencial que podría la infraestructura que respaldan los servicios esenciales desarrollarse en el futuro si no se establecen políticas en una sociedad. Estas incluyen sistemas de transporte, para la reducción del riesgo. Véase también “Gestión puertos aéreos y marítimos, sistemas de electricidad, prospectiva del riesgo”3. de suministro de agua y de comunicaciones; hospitales y clínicas de salud, y centros de servicios de bomberos, policía y de administración pública3. 55 Instrumentos financieros de gestión de riesgos: abordar la reducción de las emisiones de gases de efecto Aquellos programas y mecanismos de financiamiento invernadero que son causantes del cambio climático3. y cofinanciamiento con los que cuenta el Gobierno federal para apoyar a las instancias públicas federales y Peligro: Probabilidad de acaecimiento de un agente a entidades federativas en la ejecución de proyectos y perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad acciones derivadas de la gestión integral de riesgos para durante un cierto período y en un sitio determinado2. Se la prevención y atención de situaciones de emergencia o mide por su intensidad y frecuencia (CENAPRED, 2009)1. desastre de origen natural2. Plan para la reducción del riesgo de desastres*: Instrumentos de administración y transferencia de Documento que elabora una autoridad, un sector, una riesgos: Aquellos programas o mecanismos financieros organización o una empresa para establecer metas y que permiten a las entidades públicas de los diversos objetivos específicos para la reducción del riesgo de órdenes de gobierno compartir o cubrir sus riesgos desastres conjuntamente con las acciones afines para catastróficos y transferir el costo total o parcial a la consecución de los objetivos trazados. Los planes instituciones financieras nacionales o internacionales2. para la reducción del riesgo de desastres deben guiarse mediante el Marco de Acción de Hyogo10 y deben Inventario Nacional de Necesidades de Infraestructura: coordinarse en el contexto de los planes relevantes de Inventario integrado por las obras de infraestructura que desarrollo, la asignación de recursos y las actividades se consideran estratégicas para disminuir el riesgo de la programáticas correspondientes. Los planes en el población y su patrimonio2. ámbito nacional deben ser específicos para cada nivel de responsabilidad administrativa y deben adaptarse Medidas estructurales: Cualquier construcción física a las diferentes circunstancias sociales y geográficas para reducir o evitar los posibles impactos de las existentes. En el plan, se deben especificar el plazo y las amenazas o la aplicación de técnicas de ingeniería para responsabilidades para su implementación, al igual que lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o las fuentes de financiamiento. Cuando sea posible, se de los sistemas frente a las amenazas3. deben establecer vínculos con los planes de adaptación al cambio climático3. Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el Planificación u ordenamiento territorial: Proceso que conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes emprenden las autoridades públicas para identificar, para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a evaluar y determinar las diferentes opciones para el uso través de políticas y leyes, una mayor concientización de los suelos, lo que incluye la consideración de objetivos pública, capacitación y educación. Las medidas económicos, sociales y ambientales a largo plazo y estructurales comunes para la reducción del riesgo de las consecuencias para las diferentes comunidades desastres incluyen las represas, los diques para evitar y grupos de interés, al igual que la consiguiente inundaciones, las barreras contra las olas oceánicas, las formulación y promulgación de planes que describan construcciones antisísmicas y los albergues en casos los usos permitidos o aceptables. La planificación o el de evacuación. Entre las medidas no estructurales, ordenamiento territorial es un elemento que contribuye se incluyen los códigos de construcción, legislación considerablemente al desarrollo sostenible y abarca sobre el ordenamiento territorial y su cumplimiento, estudios y el desarrollo de mapas, análisis de datos investigaciones y evaluaciones, recursos informativos y económicos, ambientales y sobre las amenazas, la programas de concientización pública3. formulación de decisiones alternativas sobre el uso de los suelos y el diseño de planes de gran alcance para Mitigación: Toda acción orientada a disminuir el las diferentes escalas geográficas y administrativas. impacto o los daños ante la presencia de un agente La planificación territorial puede ayudar a mitigar perturbador sobre un agente afectable2. A menudo, los desastres y a reducir el riesgo al desmotivar los no se pueden prevenir en su totalidad todos los asentamientos y la construcción de instalaciones impactos adversos de las amenazas, pero se pueden estratégicas en zonas propensas a las amenazas, lo que disminuir considerablemente su escala y severidad incluye consideraciones sobre las rutas de servicio del mediante diversas estrategias y acciones. Las medidas transporte, la electricidad, el agua, el alcantarillado y las de mitigación abarcan técnicas de ingeniería y instalaciones y los servicios vitales3. construcciones resistentes a las amenazas, al igual que mejores políticas ambientales y una mayor sensibilización Plataforma nacional para la reducción del riesgo de pública. Se debe tener presente que en las políticas desastres: Término genérico para los mecanismos relativas al cambio climático se define la“mitigación” de nacionales de coordinación y de orientación normativa forma diferente, puesto que se utiliza el término para sobre la reducción del riesgo de desastres, que deben 56 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 ser de carácter multisectorial e interdisciplinario, y en Protección civil: Acción solidaria y participativa que, en los que deben participar los sectores público y privado, consideración tanto de los riesgos de origen natural o la sociedad civil y todas las entidades interesadas en antrópico como de los efectos adversos de los agentes un país. Esta definición se deriva de la nota al pie de perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los página 10 del Marco de Acción de Hyogo. La reducción sectores público, privado y social en el marco del sistema del riesgo de desastres requiere el conocimiento, las nacional con el fin de crear un conjunto de disposiciones, capacidades y los aportes de una amplia variedad de planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos sectores y organizaciones, entre estas las agencias de para que de manera corresponsable y privilegiando las Naciones Unidas presentes en el ámbito nacional, la gestión integral de riesgos y la continuidad de las según sea pertinente. La mayoría de los sectores resultan operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean afectados directa o indirectamente por los desastres, necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud y muchos tienen responsabilidades específicas que de la población, así como sus bienes, la infraestructura, la repercuten en el riesgo de desastres. Las plataformas planta productiva y el medio ambiente2. nacionales ofrecen un medio para intensificar las acciones nacionales para reducir el riesgo de desastres Reconstrucción: Acción transitoria orientada a alcanzar el y representan el mecanismo nacional para la Estrategia entorno de normalidad social y económica que prevalecía Internacional para la Reducción de Desastres3. entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o Preparación: Actividades y medidas tomadas jurisdicción. Este proceso debe buscar, en la medida de lo anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz posible, la reducción de los riesgos existentes y asegurar ante el impacto de un fenómeno perturbador en el que no se generen nuevos riesgos, mejorando para ello corto, mediano y largo plazo2. las condiciones preexistentes2. Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos Recuperación: Proceso que se inicia durante la implementados con antelación al acaecimiento de los emergencia y que consiste en acciones encaminadas al agentes perturbadores con la finalidad de conocer los retorno a la normalidad de la comunidad afectada2. peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, Reducción de riesgos: Intervención preventiva de bienes e infraestructura, así como anticiparse a los personas, instituciones y comunidades que permite procesos sociales de construcción de estos2. eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y mitigación, el impacto adverso de los desastres. Previsión: Toma de conciencia de los riesgos que Contempla la identificación de riesgos y el análisis pueden suceder y de la necesidad de enfrentarlos de vulnerabilidades, resiliencia y capacidades de mediante las etapas de identificación de riesgos, respuesta; el desarrollo de una cultura de protección prevención, mitigación, preparación, atención de civil; el compromiso público y el desarrollo de un emergencias, recuperación y reconstrucción2. marco institucional; la implementación de medidas de protección del medio ambiente, uso del suelo y Programa Interno de Protección Civil: Instrumento planeación urbana; protección de la infraestructura de planeación y operación, circunscrito al ámbito de crítica; generación de alianzas y desarrollo de una dependencia, entidad, institución u organismo del instrumentos financieros y transferencia de riesgos; y el sector público, privado o social que se compone del plan desarrollo de sistemas de alerta2. operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, del plan para la continuidad de operaciones y del plan Reforzamiento: Refuerzo o modernización de las de contingencias, y que tiene como propósito mitigar estructuras existentes para lograr una mayor resistencia los riesgos previamente identificados y definir acciones y resiliencia ante los efectos dañinos de las amenazas. preventivas y de respuesta para estar en condiciones de El reforzamiento supone la consideración del diseño y atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre2. de la función de la estructura, la tensión a la que esta podría estar sometida debido a ciertas amenazas o Programa Nacional: Programa Nacional de Protección Civil2. situaciones de amenaza, y la utilidad práctica y los costos de las diferentes opciones de reforzamiento. Entre los Pronóstico: Declaración certera o cálculo estadístico ejemplos de reforzamiento, se incluyen la instalación de del posible acaecimiento de un evento o de condiciones riostras en paredes rígidas, el refuerzo de columnas, la futuras en una zona específica. En meteorología, inclusión de tirantes de acero en las paredes y los techos, un pronóstico se refiere a una condición futura, en la instalación de persianas en las ventanas y una mejor tanto que una alerta se refiere a una condición futura protección de los planteles y los equipos importantes3. potencialmente peligrosa3. 57 Refugio temporal: instalación física habilitada para o sequías recurrentes y localizadas. Por lo general, brindar temporalmente protección y bienestar a las el riesgo extensivo se relaciona con la pobreza, la personas que no tienen posibilidades inmediatas de urbanización y la degradación ambiental. Véase también acceso a una habitación segura en caso de un riesgo “riesgo intensivo”3. inminente, una emergencia, un siniestro o desastre2. Riesgo inminente: Aquel que, según la opinión de una Resiliencia: Capacidad de una comunidad, sociedad instancia técnica especializada, requiere la realización o sistema potencialmente expuesto a un peligro para de acciones inmediatas por existir condiciones o altas resistir y asimilar sus efectos, adaptarse a ellos y probabilidades de que se produzcan efectos adversos recuperarse en un corto plazo y de manera eficiente sobre un agente afectable2. a través de la preservación y restauración de sus estructuras básicas y funcionales con miras a lograr Riesgo intensivo*: Riesgo asociado con la exposición de una mejor protección futura y a mejorar las medidas de grandes concentraciones poblacionales y actividades reducción de riesgos2. económicas a eventos intensos relativos a amenazas existentes, los cuales pueden conducir al surgimiento Riesgo: Daños o pérdidas probables sobre un agente de impactos de desastres potencialmente catastróficos afectable resultado de la interacción entre su que ocasionarían una gran cantidad de muertes y la vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador2. pérdida de bienes. El riesgo intensivo es en esencia una Combinación de la probabilidad de que se produzca un característica de las grandes ciudades o de zonas con evento y sus consecuencias negativas. Esta definición gran densidad de población que no solo están expuestas es muy similar a la de la Guía 73 de la ISO/IEC. La palabra a amenazas intensas, tales como fuertes terremotos, “riesgo” tiene dos connotaciones distintas: en el lenguaje volcanes activos, fuertes inundaciones, tsunamis o popular, por lo general, se hace énfasis en el concepto de grandes tormentas, sino que también presentan altos la probabilidad o la posibilidad de algo, tal como el “riesgo niveles de vulnerabilidad frente a estas amenazas3. de un accidente”, mientras que en un contexto técnico con frecuencia se hace más énfasis en las consecuencias, Riesgo residual: Riesgo que todavía no se ha gestionado, en términos de “pérdidas posibles” relativas a cierta causa, aun cuando existan medidas eficaces para la reducción del lugar y momento en particular. Específicamente, el “riesgo riesgo de desastres y para el cual se deben mantener las de desastres” se define como las posibles pérdidas capacidades de respuesta de emergencia y de recuperación. que ocasionaría un desastre en términos de vidas, las La presencia de un riesgo residual supone una necesidad condiciones de salud, los medios de sustento, los bienes continua de desarrollar y respaldar las capacidades eficaces y los servicios, y que podrían ocurrir en una comunidad o de los servicios de emergencia, preparación, respuesta y sociedad particular en un período específico en el futuro3. recuperación, en conjunto con políticas socioeconómicas, tales como medidas de protección social y mecanismos Riesgo aceptable: Nivel de pérdidas potenciales que una para la transferencia del riesgo3. sociedad o comunidad considera aceptable según sus condiciones sociales, económicas, políticas, culturales, Secretaría: Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal2. técnicas y ambientales existentes. En ingeniería, también se utiliza el término “riesgo aceptable” para Seguro: Instrumento de administración y transferencia evaluar y definir las medidas estructurales y no de riesgos2. estructurales que se necesitan para reducir los posibles daños a la población, la propiedad, los servicios y los Simulacro: Representación mediante una simulación sistemas a un nivel tolerable según los códigos o las de las acciones de respuesta previamente planeadas “prácticas aceptadas” basadas en las probabilidades con el fin de observar, probar y corregir una respuesta conocidas de que surja una amenaza y otros factores3. eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre. Implica el montaje de un escenario en un terreno Riesgo extensivo*: Riesgo generalizado que se específico, diseñado a partir de la identificación y el análisis relaciona con la exposición de poblaciones dispersas de riesgos, y la vulnerabilidad de los sistemas afectables2. a condiciones reiteradas o persistentes con una intensidad baja o moderada, a menudo, de naturaleza Siniestro: Situación crítica y dañina generada por la altamente localizada, lo cual puede conducir a incidencia de uno o más fenómenos perturbadores en un un impacto acumulativo muy debilitante de los inmueble o instalación que afecta a su población y equipos, desastres. El riesgo extensivo es primordialmente una con posible afectación de las instalaciones circundantes2. característica de las zonas rurales y los márgenes urbanos en los que las comunidades están expuestas Sistema de alerta temprana: Conjunto de capacidades y son vulnerables a inundaciones, aludes, tormentas necesarias para generar y difundir información de alerta 58 | MX Asistencia Técnica en GIDR | Entregable 2.4 que sea oportuna y significativa con el fin de permitir Unidades de Protección Civil: Organismos de la que las personas, las comunidades y las organizaciones administración pública de las entidades federativas, expuestas a una amenaza se preparen y actúen de forma municipales o de las delegaciones encargados de la apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para organización, coordinación y operación del Sistema reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas o Nacional en su demarcación territorial2. daños. Esta definición abarca los diferentes factores necesarios para lograr una respuesta eficaz ante las Vulnerabilidad: Susceptibilidad o propensión de un alertas emitidas. Necesariamente, un sistema de alerta agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la temprana en función de la gente comprende cuatro presencia de un agente perturbador determinada por elementos fundamentales: el conocimiento del riesgo; factores físicos, sociales, económicos y ambientales2. el seguimiento de cerca (o monitoreo), el análisis y el Existen diversos aspectos de la vulnerabilidad que pronóstico de las amenazas; la comunicación o la difusión surgen de varios factores físicos, sociales, económicos de las alertas y los avisos; y las capacidades locales para y ambientales. Entre los ejemplos, se incluyen el responder frente a la alerta recibida. También se utiliza diseño inadecuado y la construcción deficiente de la expresión “sistema de alerta de principio a fin” para los edificios, la protección inadecuada de los bienes, hacer énfasis en el hecho de que los sistemas de alerta la falta de información y de concientización pública, deben abarcar todos los pasos, desde la detección de una un reconocimiento oficial limitado del riesgo y de las amenaza hasta la respuesta comunitaria3. medidas de preparación y la desatención a una gestión ambiental sensata o prudente. La vulnerabilidad varía Sistema Nacional: Sistema Nacional de Protección Civil2. considerablemente dentro de una comunidad y en el transcurso del tiempo. Esta definición identifica Transferencia del riesgo: Proceso de trasladar de la vulnerabilidad como una característica de los manera formal o informal las consecuencias financieras elementos de interés (comunidad, sistema o bien) que de un riesgo en particular de una parte a otra mediante es independiente de su exposición. Sin embargo, en su el cual una familia, comunidad, empresa o autoridad acepción común, con frecuencia esta palabra se utiliza estatal obtendrá recursos de la otra parte después de más ampliamente para incluir también el grado de que se produzca un desastre a cambio de beneficios exposición de esos elementos3. sociales o financieros continuos o compensatorios que se brindan a la otra parte. Los seguros son un medio muy Zona de desastre: Espacio territorial determinado en conocido para la transferencia del riesgo, mediante los el tiempo por la declaración formal de la autoridad cuales se obtiene la cobertura de un riesgo por parte de competente en virtud del desajuste que sufre en su una aseguradora a cambio del pago de primas continuas estructura social que impide el cumplimiento normal de a esta. La transferencia del riesgo puede efectuarse las actividades de la comunidad. Puede implicar el uso de manera informal dentro de una familia o de redes de recursos públicos a través del Fondo de Desastres2. comunitarias, en las cuales hay expectativas recíprocas de ayuda mutua mediante créditos o donaciones, o de Zona de riesgo: Espacio territorial determinado en el manera formal cuando los gobiernos, las aseguradoras, que existe la probabilidad de que se produzca un daño los bancos multilaterales y otras grandes entidades que originado por un fenómeno perturbador2. asumen el riesgo establecen mecanismos para ayudar a enfrentar las pérdidas en el caso de que surjan eventos Zona de riesgo grave: Asentamiento humano que se de importancia. Entre estos mecanismos, se incluyen los encuentra dentro de una zona de riesgo grave originado contratos de seguro y de reaseguro, los bonos en caso por un posible fenómeno perturbador2. de catástrofes, los servicios de crédito de contingencia y los fondos de reserva, en los que los costos se cubren *Términos nuevos y emergentes que, aunque no tienen a través de primas, contribuciones de los inversionistas, un uso generalizado, revisten una creciente relevancia tasas de interés y ahorros, respectivamente3. profesional. Todavía se está trabajando ampliamente en la definición de estos términos, por lo que podría Unidad Interna de Protección Civil: Órgano normativo y cambiar en el futuro. operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como de elaborar, actualizar, REFERENCIAS ANEXO 3 operar y vigilar el Programa Interno de Protección Civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles de una 1. Ballesteros L.F. 2011. Catálogo de Mecanismos del dependencia, institución o entidad perteneciente a los Gobierno Federal Relacionados con la Reducción sectores público, privado y social. También se las conoce del Riesgo de Desastres Naturales en México. como “Brigadas Institucionales de Protección Civil”2. 2. Ley General de Protección Civil. Diario Oficial. Junio 2012 3. UNISDR, 2009. Terminología sobre Reducción de Riesgos. 59 Documento financiado en el marco del Acuerdo de Asistencia Técnica entre el Gobierno de México y el Banco Mundial entre 2012 y 2014