Crecimiento Verde en Uruguay : oportunidades de mercado para reposicionamiento e innovación verde (Español)
Abstracto en inglés
El modelo de crecimiento de Uruguay, basado en la exportación, depende fuertemente de su rica base de activos naturales. Si bien se han implementado iniciativas ambientales innovadoras que han impulsado la competitividad comercial, la identificaci...
Vea más +
El modelo de crecimiento de Uruguay, basado en la exportación, depende fuertemente de su rica base de activos naturales. Si bien se han implementado iniciativas ambientales innovadoras que han impulsado la competitividad comercial, la identificación de oportunidades de mercado de mayor valor agregado en segmentos verdes, podrá atribuir beneficios económicos a Uruguay además de promover el uso sostenible de los recursos naturales. En este sentido, el informe presenta un análisis de la demanda de segmentos verdes en el mercado internacional centrándose en los principales sectores de exportación (carne vacuna, productos lácteos, soja y turismo) desde una perspectiva económica. Estos sectores fueron elegidos por su gran contribución a las exportaciones y su uso intensivo de los activos naturales de Uruguay. Productos más verdes, y más ambientalmente amigables, pueden incrementar la diversificación de las exportaciones hacia nichos de mayor valor agregado, promoviendo las inversiones en fortalecimiento de capacidades e impulsando la adopción de nuevas tecnologías y prácticas.El informe analiza y profundiza en las diferencias entre varias etiquetas de carne vacuna "verde" y "sostenible". En términos de soja verde, el informe aborda específicamente el potencial de la soja no modificada genéticamente (no-GM), por sus beneficios ambientales a largo plazo. En términos de productos lácteos, este informe se centra en lácteos orgánicos, debido a las importantes primas económicas asociadas con las etiquetas orgánicas y beneficios ambientales y de salud animal. El análisis de estos mercados, en términos de geografía, pone énfasis en los principales destinos de exportación de Uruguay, como la Unión Europea, los Estados Unidos y Asia, incluida China. El análisis efectuado sobre turismo sostenible se centra en el turismo de aventura y el ecoturismo.El informe encuentra que hay importantes perspectivas de crecimiento y márgenes de precios atractivos en los segmentos de mercado carne vacuna sostenible, la soja no modificada genéticamente y productos lácteos orgánicos, y un potencial para fortalecer la oferta internacional uruguaya de turismo sostenible. Además de los beneficios económicos, se identifican importantes co-beneficios ambientales asociados con las prácticas de producción y procesamiento sostenibles de las cadenas de valor "verdes". Por ejemplo, reducción en la emisión de gases de efecto invernadero, reducción del uso de pesticidas y herbicidas, preservación del suelo, reducción en la contaminación por nutrientes, entre otros.En general, este informe expone nichos de fuerte demanda que podrían brindar nuevas oportunidades a Uruguay, y proporciona recomendaciones para trabajos futuros. Entre los cuatro sectores analizados, una oportunidad a corto plazo se asocia con la carne vacuna sostenible. Además, Uruguay podría potencialmente explorar el nicho de la leche orgánica en polvo. Para aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento en el mercado turístico, se elaboran recomendaciones para diversificar y mejorar las ofertas existentes, actualmente centradas en "playa y sol". Este reporte es parte de una serie de cinco productos analíticos complementarios generados en el marco de la Asistencia Técnica Crecimiento Verde en Uruguay del Banco Mundial.
Ver menos -
Documento disponible en :
Inglés