Fotografías tomadas de : www.gofundme.com Consultoría Internacional para la Evaluación de Resultados del Plan Educación para Todos EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final Volumen II - Anexos Septiembre 12 de 2016 Dirección técnica Carlos Herrán Coordinación Carolina Murgueitio Equipo consultor Josefina Gamero Francisco Azuero Pedro Chavarro Claudia Peñaranda José Anaín Romero María Alejandra Lasso Juan Camilo Medina Muestristas Jhon Jairo Romero Daniela Vélez La recolección primaria Estuvo a cargo de la firma hondureña CONSANI bajo la coordinación de Leopoldo y Victoria Alvarado. “CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLAN EDUCACIÓN PARA TODOS EFA HONDURAS 2003-2015 PRODUCTO 3: INFORME FINAL VOLUMEN II - ANEXOS TABLA DE CONTENIDO ANEXO 1(A): ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EDUCATIVO ....................................................................... 1 ANEXO 1 (B): ESTADÍSTICAS DE EJECUCIÓN FINANCIERA .................................................................. 2 ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA.......................................... 3 A2.1-Instrumento I1: Encuestas en Línea a 18 directores Departamentales y al menos 100 directores municipales y/o Distritales ............................................................................. 4 A2.2 - Instrumento I2: Encuestas telefónicas a una muestra representativa de directores de centros educativos........................................................................................ 13 A2.3 - Instrumento I3: Entrevistas a actores relevantes a nivel nacional ....................... 23 A2.4 - Instrumento I4: Grupos Focales ................................................................................. 31 A2.5 - Mecanismos de Procesamiento y Análisis de Información .................................. 42 A2.6 - Formato de organización de respuestas – grupos focales................................... 42 A2.7 -Instrumento I5: Consulta participativa en la página web y Facebook de la SEDUC. ..................................................................................................................................... 43 A2.8 -Instrumento I6: Entrevistas a 10 Consejos Municipales de Desarrollo Educativo (COMDE) ................................................................................................................................. 44 A2.9 - Instrumento I6A: Logros de la RED ............................................................................ 48 A2.10 - Instrumento I7: Preguntas acerca de Enfoque de Género ................................ 49 A2.11 - Instrumento I8: Salvaguardas Ambientales y Sociales ........................................ 49 ANEXO 3: SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS E INFORME DE TRABAJO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA ............................................................... 51 ANEXO 4: PROTOCOLO DE REALIZACIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES E INFORME DE RESULTADOS. ....... 61 ANEXO 5: RESULTADOS DE LAS 10 ENTREVISTAS DIRIGIDAS A COMDE ............................................ 75 ANEXO 6: ANÁLISIS DETALLADO DE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LOS CINCO PROGRAMAS EFA ........ 82 A6.1 -Programa Eficiencia de la Educación Básica. ........................................................ 83 A6.2 - Programa Recurso Docente con Calidad y Eficiencia. ........................................ 96 A6.3 - Fortalecimiento de la Educación Pre Básica........................................................ 107 A6.4 - Programa Equidad y Acceso a la Educación Intercultural Bilingüe. ................ 113 A6.5 - Programa Redes Educativas Rurales ..................................................................... 121 ANEXO 7: FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS PROYECTOS IMPLEMENTADOS POR COOPERANTES EN EL MARCO DEL PLAN EFA .............................................................................................................. 128 ANEXO 8: SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LAS REVISIONES CONJUNTAS ...................................................... 129 Revisiones Conjuntas ........................................................................................................... 130 Apendice1 del anexo 8 ...................................................................................................... 131 ANEXO 9: BASE DE DATOS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ................................................ 142 ANEXO 10: LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS ........................................................................... 143 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 146 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 1(A): ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EDUCATIVO Ver en Documento Aparte (Excel) 1 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 1 (B): ESTADÍSTICAS DE EJECUCIÓN FINANCIERA Ver en Documento Aparte (Excel) 2 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 2: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA 3 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Los instrumentos de recolección de información primaria fueron 8. A continuación se presenta una breve explicación de cada uno de ellos y se presenta la batería de preguntas. A2.1-Instrumento I1: Encuestas en Línea a 18 directores Departamentales y al menos 100 directores municipales y/o Distritales La encuesta en línea será dirigida a los directores de educación tanto departamentales como municipales. Se contactará a los 18 directores departamentales para que mediante oficio de la SEDUC, diligencien el instrumento que estará en línea. Para directores municipales se espera lograr alrededor de 100 directores municipales. Esta muestra no es representativa estadísticamente aunque se seleccionará con criterios objetivos y logrando la mayor variabilidad de características como tamaño de los municipios, sexo, la matrícula, diversidad geográfica y cultural. La encuesta busca identificar el conocimiento del Plan EFA; el grado de alineación con las estrategias del Plan; percepción del logro de metas, percepciones sobre la desconcentración/descentralización de los programas y desafíos de la educación en un escenario sin EFA. Asimismo actividades de monitoreo y un módulo especial acerca de la descentralización de la educación en el marco de la ejecución del Plan EFA. Así, un total de 118 encuestas en línea se realizaran a directores de educación. El objetivo de estas encuestas es recoger información principalmente sobre el conocimiento y la percepción del Plan EFA, esta información se utilizará para el análisis y evaluación de los logros y objetivos del Plan EFA 2003-2015, así mismo, se analizará el rol y rendimiento de los actores involucrados en la implementación y monitoreo del Plan EFA. En adición, las respuestas y hallazgos de esta encuesta aportarán al establecimiento de directrices estratégicas del nuevo plan 2016-2030. En detalle, las preguntas incluidas dentro de la encuesta en línea, indagan algunos de los siguientes temas: percepción de logros de metas de los programas dentro del departamento o municipio correspondiente, conocimiento específicamente de los 5 programas estratégicos que apoya el Plan EFA, principales desafíos del Plan EFA, desempeño de los actores dentro de la estrategia, y aspectos relacionados con la desconcentración/descentralización del plan. Se diseñará en un software de recolección por determinar y tendrá una duración aproximada de 20 a 25 minutos. Dado que se hará en línea, se realizará un control telefónico de la 4 misma, es decir, luego de enviar las encuestas a cada director, en caso de transcurrir más de Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 10 días sin respuesta, se incentivará y controlará la respuesta de estas encuestas a través de una llamada telefónica. La primera versión de esta encuesta online se encuentra a continuación. Frente a la muestra es de destacar que se incluye la totalidad de los directores departamentales. La muestra de 100 directores municipales y/o distritales no tiene el propósito de ser estadísticamente representativa. En cuanto a la diferencia de respuestas entre sexos, estas se analizarán con el fin de aportar al análisis, desde la perspectiva de género, sin embargo, las respuestas no permitirán identificar diferencias estadísticamente significativas, por género. Encuesta en Línea DIRECTORES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE EDUCACIÓN Consultoría para la Evaluación de resultados del plan EFA 2003-2015 CONTROL OPERATIVO INTERNO 1. Fecha de la Encuesta: Día Mes Año 2. Hora de inicio de la encuesta: 3. Identificación de la Encuesta: l__l__l : l__l__l l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l l__l__l l__l__l l__l__l__l__l.  Para programación: Recuerde que opciones en letras (A,B,C…) de respuesta múltiple y opciones en números (1, 2, 3…) son de única respuesta. I. DATOS DEL DIRECTOR(A) 100. Nombre completo del director(a): ___________________________________________________ 1 Departamental 101. Director(a) municipal o departamental: 2 Municipal 102. No. Identidad: |___|___|___|___| |___|___|___|___| |___|___|___|___|___| 1 Femenino 103. Sexo 2 Masculino Día Mes Año 104. ¿Desde cuándo ejerce este cargo? l__l__l l__l__l l__l__l__l__l 1 En propiedad 2 Interino 105. El cargo de Director (a) lo ejerce: 3 En funciones 4 Por contrato 5 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 II. INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL/MUNICIPAL 200. Departamento: |___|___| ___________________________________________ 201. Municipio: |___|___|___|___| ___________________________________________ Teléfono fijo: 203. Comunitario o Celular: 204. Correo Electrónico: 202. l__l__l__l__l__l__l__l__l l__l__l__l__l__l__l__l__l _______________________________ ¿En qué tipo de zona está ubicada la 1 Urbana 205. dirección? 2 Rural III. Conocimiento del PLAN EFA (Preguntas cerradas) ¿Conoce usted el plan EFA1 o ‘Educación para 1 Si 300. todos’? 2 No En una escala de 1 a 4 donde 1 es ninguno y 4 301. es alto, ¿Cuál es su grado de conocimiento de los 1. Ninguno 2.Bajo 3.Básico 4. Alto siguientes programas del plan EFA? A. Programa Eficiencia de la Educación Básica 1 2 3 4 B. Programa Recurso Docente con Calidad y 1 2 3 4 Eficiencia C. Programa Fortalecimiento de la Educación Pre 1 2 3 4 Básica D. Programa Equidad y Acceso a la Educación 1 2 3 4 Intercultural Bilingüe E. Programa Redes Educativas Rurales 1 2 3 4 302. A Programa Eficiencia de la Educación Básica B Programa Recurso Docente con Calidad y Eficiencia ¿Ha estado ejecutando la dirección alguna de los C Programa Fortalecimiento de la Educación Pre Básica siguientes programas del Plan EFA? D Programa Equidad y Acceso a la Educación Intercultural Bilingüe E Programa Redes Educativas Rurales F Ninguno de los anteriores Materiales de apoyo (textos, herramientas curriculares, y otros) A De los siguientes recursos brindados por el plan Recursos didácticos B 303. EFA, ¿Cuáles beneficiaron a su departamento o Bonos para la promoción eficiente de calidad C municipio? D Recursos financieros para apoyar iniciativas del Proyecto Educativo de Centro PEC 6 EFA - Educación para Todos por sus siglas en inglés Education for All Página 1 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 III. Conocimiento del PLAN EFA (Preguntas cerradas) Ninguno de los anteriores E Promoción eficiente A Nivelación para niños con sobre-edad B Monitoreo y evaluación de la Eficiencia Interna C Rescate de alumnos desertores D Apoyo al sistema inicial de Docente E Capacitación al docente en servicio F De las siguientes actividades del plan EFA, ¿En Capacitación al docentes, voluntarios y tutores G 304. cuáles se involucró su dirección durante el proceso de ejecución? Supervisión y monitoreo H Capacitación y desempeño de los docentes I Participación comunitaria J Conformación de redes educativas rurales K Sistema de información y Evaluación de la Red L Supervisión de las Redes M Ninguna de los anteriores N ¿Desde qué año comenzó a recibir apoyos del 305. |___|___|___|___| Plan EFA? IV. Percepción del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 400. Califique en una escala de 1 a 4 donde, 1 es No ha ayudado 1. No ha 2. Ha 3. Ha 4. Ha 5. No y 4 es Ha ayudado mucho. ¿Qué tanto las actividades y ayudado ayudado ayudado ayudado sabe recursos del Plan EFA han ayudado al cumplimiento de las un poco mucho metas del Plan EFA en su departamento o municipio? A. Materiales de apoyo 1 2 3 4 5 B. Recursos didácticos 1 2 3 4 5 C. Bonos para la promoción eficiente de calidad 1 2 3 4 5 1 2 3 D. Recursos financieros 4 5 E. Promoción eficiente 1 2 3 4 5 F. Nivelación para niños con sobre-edad 1 2 3 4 5 G. Monitoreo y evaluación de la Eficiencia Interna 1 2 3 4 5 H. Rescate de alumnos desertores 1 2 3 4 5 7 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 IV. Percepción del PLAN EFA (Preguntas cerradas) I. Apoyo al sistema inicial de Docente 1 2 3 4 5 J. Capacitación al docente en servicio 1 2 3 4 5 K. Capacitación al docentes, voluntarios y tutores 1 2 3 4 5 L. Supervisión y monitoreo 1 2 3 4 5 M. Capacitación y desempeño de los docentes 1 2 3 4 5 N. Participación comunitaria 1 2 3 4 5 O. Conformación de redes educativas rurales 1 2 3 4 5 P. Sistema de información y Evaluación de la Red 1 2 3 4 5 1 2 3 Q. Supervisión de las Redes 4 4 401. En una escala de 1 a 3, donde 1 es No se ha cumplido y 3 1. No se 2. Se ha 3. Si se ha 4. No 5. No Si se ha cumplido, indique. ¿En qué medida se han ha cumplido cumplido aplica sabe cumplido las siguientes metas del Plan EFA en su cumplido parcialmen Departamento o municipio? te A. Graduar al 85% de sexto grado a la población de 12 años. 1 2 3 4 5 B. Graduar al 100% de la población con edades múltiples. (Que el 100% de los alumnos de su centro educativo 1 2 3 4 5 completen el sexto Grado). C. Incrementar a 70% el rendimiento promedio de los 1 2 3 alumnos de 6to grado, en matemáticas y español. 4 5 D. Lograr los 200 días de clase que establece el calendario 1 2 3 4 5 escolar y el promedio de mil horas de clase. E. Graduar 3,000 docentes de educación superior con el 1 2 3 dominio y la capacidad para incorporarse al sistema 4 5 educativo. F. Crear por lo menos 1,500 centros de apoyo pedagógico 1 2 3 4 5 al docente en todo el país. G. Contar con un sistema institucionalizado para la gerencia 1 2 3 escolar y del recurso docente con la capacidad de 4 5 proporcionar información de los logros. 8 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 H. Atender al 100% de la población de 5 años con un año 1 2 3 4 5 obligatorio de la educación pre básica. I. Integrar a 7,000 centros educativos multigrado rurales en 1 2 3 4 5 un máximo de 466 redes. Falta de recursos de las familias A Falta de recursos pedagógicos del centro educativo B ¿Cuáles fueron los principales desafíos para el Baja asistencia de los docentes C cumplimiento de las metas del Plan EFA en su departamento o municipio? Baja asistencia de los estudiantes D 402. Pocos días de clase E Falta de preparación de los docenes F Falta de apoyo de la SE G Otro (Especifique) H 403. En una escala de 1 a 4 donde, 1 es Totalmente en desacuerdo y 1.Totalm 2. En 3. De 4.Totalmen 5. No 4 Totalmente de acuerdo, califique. ¿Qué tan de acuerdo esta ente en desacuer acuerdo te de sabe con las siguientes afirmaciones? desacuer do acuerdo do A. El Plan EFA ayudó a la continuidad de las políticas de apoyo 1 2 3 4 5 a la Educación Pre Básica y Básica. B. El Plan EFA fortaleció la labor de los centros educativos en el 1 2 3 4 5 logro de una Educación Pre Básica y Básica de calidad. C. Los recursos del Plan EFA significaron apoyos y recursos 1 2 3 4 5 adicionales para la Educación Pre Básica y Básica de calidad. D. Los programas del Plan EFA tuvieron impactos significativos 1 2 3 4 5 en su departamento o municipio. E. En la implementación de los programas del Plan EFA hubo 1 2 3 4 5 coherencia entre lo planificado y ejecutado. V. Monitoreo del PLAN EFA (Preguntas cerradas) ¿Su dirección monitorea y/o reporta avances de las 1 Si 500. metas del Plan EFA a nivel departamental o municipal? 2 No 503 1 Cada año ¿Cada cuánto hace este monitoreo y/o reporte su 2 Cada semestre 501. dirección? 3 Cada mes 9 4 Cada vez que es solicitado Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 V. Monitoreo del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 5 Otro (Especifique) Secretaria de educación A Padres de familia B ¿A quién se reportan/redimen los avances de las COMDE C metas del Plan EFA de este departamento o municipio? Estudiantes D 502. Personal de direcciones municipales E Personal de direcciones departamentales F Ninguno de los anteriores G Otro especifique H ¿Qué papel tiene usted como director(a) en la 503. Opciones se identificarán en la prueba piloto ejecución de los programas del Plan EFA? ¿Qué papel juega usted como director(a) en el 504. Opciones se identificarán en la prueba piloto seguimiento de los programas del Plan EFA? 505. Califique el desempeño de los siguientes actores, 1. ¿Interactúa con este actor 2. Califique, ¿Cómo fue el en procesos del Plan EFA? desempeño de este actor? durante la ejecución del Plan EFA. A. Docentes 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente B. Padres de familia 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente C. Directores municipales y/o distritales 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente D. Directores departamentales 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente E. Secretaria de educación 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente 10 F. Representantes de Cooperantes o donantes 1 Si 1 Muy malo Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 V. Monitoreo del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 2 No 2 Malo 3 Bueno 4 Excelente G. Representantes del COMDE 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente H. Gobierno Municipal 1 Muy malo 1 Si 2 Malo 2 No 3 Bueno 4 Excelente I. Sector empresarial 1 Si 1 Muy malo 2 No 2 Malo 3 Bueno 4 Excelente J. Organismos no gubernamentales (fundaciones) 1 Si 1 Muy malo 2 No 2 Malo 3 Bueno 4 Excelente K. Iglesias 1 Si 1 Muy malo 2 No 2 Malo 3 Bueno 4 Excelente VI. Descentralización del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 600. Indique si su dirección participó en las siguientes 1. ¿Participo su 2. Califique, ¿Con que grado de dirección? autonomía participo? actividades del Plan EFA y con qué grado de autonomía lo hizo. A. Definición de metas del Plan EFA 1 Si 1 Ninguno 2 No 2 Bajo 3 Alto B. Seguimiento de las metas del Plan EFA 1 Si 1 Ninguno 2 No 2 Bajo 3 Alto C. Ejecución de los recursos de los programas del 1 Si 1 Ninguno 11 Plan EFA 2 No 2 Bajo Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 VI. Descentralización del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 3 Alto D.Formulación de planes educativos 1 Si 1 Ninguno municipales/departamentales teniendo en cuenta 2 No 2 Bajo metas del Plan EFA 3 Alto E.Formulación de prioridades educativas 1 Si 1 Ninguno municipales/departamentales teniendo en cuenta 2 No 2 Bajo metas del Plan EFA 3 Alto F. Evaluación de resultados de planes educativos en 1 Si 1 Ninguno las Metas y Programas del Plan EFA 2 No 2 Bajo 3 Alto VII. Cobertura 2015 (Preguntas cerradas) Indique la cobertura total lograda para pre básica y básica en 700. |___|___|___|___|___| estudiantes en pre básica su departamento/municipio Indique la cobertura total lograda para pre básica y básica en 701. |___|___|___|___|___| estudiantes en básica su departamento/municipio A. |___|___|___|___|___| niños en básica Indique la cobertura total lograda POR GENERO para pre B. |___|___|___|___|___| niños en pre básica 702. básica y básica en su departamento/municipio. C. |___|___|___|___|___| niñas en básica D. |___|___|___|___|___| niñas en pre básica VIII. Observaciones del PLAN EFA (Preguntas abiertas) Mencione las 2 principales fortalezas y debilidades de la 800. operación de los programas del Plan EFA 2003-2015: ¿Cómo considera usted que se podría fortalecer el vínculo del 801. Plan EFA y su dirección para mejorar los resultados educativos? ¿Percibe usted que hay diferencia por género en los resultados 802. de las metas EFA? ¿Cómo se monitorea las diferencias de género en los 803. resultados de las metas EFA? Más allá del monitoreo de las metas EFA por género, ¿cómo se trata el tema de igualdad de género, de manera transversal, (en 804. el currículo, los materiales educativos o las prácticas docentes), dado que es uno de los objetivos del Plan EFA? 12 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Observaciones VI. CONTROL OPERATIVO INTERNO Hora en la que finalizó la encuesta: 805. l__l__l : l__l__l A2.2 - Instrumento I2: Encuestas telefónicas a una muestra representativa de directores de centros educativos Esta encuesta será aplicada a una muestra de cerca de 2000 directores de centros educativos (1962 más una sobre muestra del 20% de directores) de los niveles Pre Básico y Básico. El propósito es conocer la percepción de los directores de los centros educativos acerca del plan EFA y la influencia de éste sobre la gestión educativa de la escuela. El propósito de estas encuestas, es recoger información principalmente sobre el conocimiento y la percepción del Plan EFA por parte de los directores de los centros educativos, esta información se utilizará para el análisis y evaluación de los logros y objetivos del Plan EFA 2003-2015, de la misma manera las respuestas y hallazgos de esta encuesta aportaran al establecimiento de directrices estratégicas del nuevo plan 2016-2030. Se busca recoger información sobre la percepción de logro de las metas del Plan EFA, conocimiento de las mismas, percepción de los principales desafíos, tipo y cantidad de apoyos y recursos que reciben los centros educativos y tipo de monitoreo y reportes que deben tener los centros educativos, entre otros. Se estima una duración de 8 a 10 minutos por encuesta. Dado que es una encuesta telefónica, la mayoría de preguntas son cerradas. El cuestionario para directores de centros educativos se encuentra después de especificar la muestra. Aunque existan preguntas abiertas dentro de la encuesta telefónica y dentro de la encuesta en línea, se planea utilizar los resultados del piloto para transformar las preguntas abiertas en preguntas cerradas, y así lograr la duración estimada para cada tipo de encuesta. Muestra La información enviada por la Secretaria de Educación de Gobierno de Honduras contiene un listado de 22.050 centros de educación en 18 departamentos. El 92% de estas son 13 oficiales o gubernamentales. Dado que el interés de la evaluación es sobre la Educación Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Básica (primer y segundo ciclo), el universo de inferencia estará compuesto a 11.465 con Educación Básica, de estas, el 4.3% son centros que cuentan con los niveles de pre-básica y básica. Los centros de educación se organizaron en 5 regiones, según el departamento y municipio en el que están ubicadas. Las regiones consideradas fueron: Oeste (Ocotepeque, Copán and Lempira), Costa Norte (Cortes, Santa Bárbara y Yoro), Este (Atlántida, Colón, Gracias a Dios, e Islas de la Bahía), Central – Tegucigalpa (Comayagua, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho) y Sur – Pacífico (Choluteca y Valle). Esta distribución obedece a regiones geográficas, también, el Gobierno la usa para analizar fenómenos migracionales, violencia, entre otros. El siguiente Cuadro muestra la distribución del marco de muestreo de centros y el número de municipios por región. Cuadro A2.1 - Número de instituciones y municipios por región NRO CENTROS DE EDUCACIÓN CON EL NRO REGIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN MUNICIPIOS BÁSICA Central 5,101 121 Noroccidental 2,494 50 Nororiental 1,137 28 Occidental 1,732 67 Sur 1,001 25 Total 11,465 291 Fuente: Secretaria de educación de Honduras Se propone contar con una muestra probabilística de 2.000 centros de educación, en los cuales por intermedio de un operativo de recolección presencial se encuestará al director del centro. El diseño de muestra planteado es un diseño estratificado de una etapa, así, la muestra será seleccionada partiendo de la estratificación del marco de muestreo en los siguientes 4 grupos: 1. Regiones 2. Tamaño del centro educativo (según matrícula) 3. Sexo de los y las directoras de los centros educativos 4. Zona (urbano –rural) Para realizar la selección de los centros, es necesario contar con el número de matrícula y la zona de ubicación de cada centro, se espera clasificar los centros en 2 o 3 grupos según el número de estudiantes matriculados. Al momento de contar con esta información, se podrá proseguir con la distribución y selección de la muestra de centro de educación. 14 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Las unidades de muestreo serán el director de cada centro educativo. La fórmula utilizada para el cálculo del tamaño de la muestra es: = 2 ( ) + () Donde, N= Es el universo de centros educativos. P= Valor esperado en el indicador principal. Q= 1-P deff = Efecto de diseño (deff=1) ESP = erro de muestreo con 95% de confianza. El tamaño de muestra fue definido con el fin de obtener resultados para cada área, en un indicador tipo proporción de 50%, con un error máximo del 5% y un nivel de confianza del 95%. Se realizó una selección probabilística de 100 directores municipales, que mediante una encuesta online se espera recolectar la información de estas personas. Con el objetivo de no reducir la muestra de los mínimos esperados, se contempló una sobremuestra del 100% de personas. La distribución de esta muestra se realizó proporcional al número de directores en cada región. El siguiente cuadro muestra el marco muestral de directores y la distribución del tamaño de muestra. Cuadro A2.2 – Distribución del universo y muestra por región Nro. DIRECTORES EN EL MUESTRA DE REGIÓN UNIVERSO2 DIRECTORES Central 189 41 Noroccidental 82 18 Nororiental 73 16 Occidental 93 20 Sur 27 6 Total 464 100 Fuente: Secretaria de Educación de Honduras 15 Se contemplaron los directos municipales y los de distrito. Página 2 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Encuesta Telefónica DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS Consultoría para la Evaluación de resultados del plan EFA 2003-2015 CONTROL OPERATIVO 1. Fecha de la Encuesta: 2. Hora de inicio de la encuesta: 3. Identificación de la Encuesta: Día Mes Año l__l__l : l__l__l l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l l__l__l l__l__l l__l__l__l__l 6. Resultado Encuesta: 4. Nombre del Encuestador: 5. Identificación encuestador: 1 Completa _________________________________ l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l 2 Incompleta 6. Tipo de supervisión: 1 Acompañamiento 4. Nombre del Supervisor: 5. Identificación Supervisor: 2 Verificación personal ________________________________ l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l 3 Verificación telefónica 4 Ninguna  Encuestador: Recuerde que opciones en letras (A,B,C…) de respuesta múltiple y opciones en números (1, 2, 3…) son de única respuesta. I. DATOS DEL DIRECTOR(A) 100. Nombre completo del director(a): ___________________________________________________ 101. No. Identidad/Carné de Residencia: |___|___|___|___| |___|___|___|___| |___|___|___|___|___| 1 Femenino 102. Sexo 2 Masculino 1 En propiedad 2 Interino 103. El cargo de Director (a) lo ejerce: 3 En funciones 4 Por contrato Si 1 104. ¿Atiende algún grado? No 2 1 Pre Básica ¿Qué niveles atiende su centro 105. 2 Básica (I y II ciclo) educativo? 3 Otro (Especifique) 1 Educación Media ¿Cuál es el nivel educativo máximo 2 Licenciatura 106. 16 alcanzado por usted? 3 Posgrado 4 Otro Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 5 Ninguno II. INFORMACIÓN CENTRO EDUCATIVO Nombre completo del centro educativo: 200. ___________________________________________________ (Según acuerdo de creación) 201. Código del Centro Educativo: |___|___|___|___|___|___|___|___|___| 202. Departamento: |___|___| ___________________________________________ 203. Municipio: |___|___| ___________________________________________ Teléfono fijo: 205. Comunitario o Celular: 206. Correo Electrónico: 204. l__l__l__l__l__l__l__l__l l__l__l__l__l__l__l__l__l _______________________________ ¿Desde qué año se encuentra en 207. |___|___|___|___| funcionamiento este centro educativo? 1 Oficial ¿Cuál es el tipo de administración del 208. 2 Semi-oficial centro? 3 Privada ¿En qué tipo de zona está ubicado el 1 Urbana 209. centro? 2 Rural 1 Unidocente 212 ¿Cuál es el número de docentes de este 210. 2 Bidocente 212 centro educativo? 3 Multidocente ¿Cuántos docentes tiene el centro? (No 211. |___|___|___| incluir personal administrativo) ¿Cuánto personas trabajan en el centro? 212. |___|___|___| (No incluir docentes) Chorti A Lenca B Garifuna C Tulapan D ¿Qué población escolar de los siguientes 213. Isleño E grupos étnicos se atiende en su centro? Tawahka F Pech(paya) G Misquito H Ninguna I 17 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 II. INFORMACIÓN CENTRO EDUCATIVO Escuela Saludable A Ampliando Horizontes B PROMETAM3 C Proyecto Educativo de Centro PEC D EFA E Bonos F ¿Qué programas beneficiaron o Telebásica G 214. benefician al centro para el logro de metas Becas H del Plan EFA? Merienda Escolar I 4 APREMAT J 5 PRONEEAAAH K Bolsón Escolar L Bono 10 Mil M Educatodos Alfabetización N Otro (Especifique) O ¿Esta su centro educativo integrado a una 1 Si 215. Red Educativa? 2 No ¿En su centro funciona un centro 1 Si 216. educativo de apoyo pedagógico al docente? 2 No III. Conocimiento del PLAN EFA (Preguntas cerradas) ¿Conoce usted el Plan EFA o Plan de 1 Si 300. “Educación para todos”? 2 No 301. Mencione si su centro participa en alguno de los siguientes programas del Plan EFA, y en caso de ser así, 5.No 1. Ninguno 2.Bajo 3.Básico 4. Alto en una escala de 1 a 4 donde 1 es ninguno y 4 es alto, participa indique su grado de conocimiento del programa: A. Programa Eficiencia de la Educación Básica 1 2 3 4 5 B. Programa Recurso Docente con Calidad y Eficiencia 1 2 3 4 5 C. Programa Fortalecimiento de la Educación Pre 1 2 3 4 5 Básica 18 3 PROMETAM - Proyecto de Mejoramiento Técnico de las Matemáticas 4 APREMAT Aprendamos Matemáticas 5 PRONEEAAAH - Programa Nacional de Educación para las Etnias Autóctonas y Afroantillanas de Honduras Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 III. Conocimiento del PLAN EFA (Preguntas cerradas) D. Programa Equidad y Acceso a la Educación 1 2 3 4 5 Intercultural Bilingüe E. Programa Redes Educativas Rurales 1 2 3 4 5 Materiales de apoyo (Textos, herramientas, curriculares, otros) A De los siguientes recursos brindados por el Recursos didácticos B 302. plan EFA, ¿Cuáles recibió su centro educativo? Bonos para la promoción eficiente de calidad C Recursos financieros para apoyar iniciativas del centro educativo D Promoción eficiente A Nivelación para niños con sobre-edad B Monitoreo y evaluación de la Eficiencia Interna C Rescate de alumnos desertores D Apoyo al sistema inicial de Docente E De las siguientes actividades y/o apoyos Capacitación al docente en servicio F 303. del plan EFA, ¿En cuáles participo su Capacitación al docentes, voluntarios y tutores G centro educativo? Supervisión y monitoreo H Capacitación y desempeño de los docentes I Participación comunitaria J Conformación de redes educativas rurales K Sistema de información y Evaluación de la Red L Supervisión de las Redes M ¿Desde qué año comenzó a recibir los 304. |___|___|___|___| anteriores apoyos y recursos? IV. Percepción del PLAN EFA (Preguntas cerradas) 400. En una escala de 1 a 4 donde, 1 es ‘No ha ayudado’ y 4 ‘ha 1.No ha 2.Ha 3.Ha 4.Ha ayudado mucho’, califique, ¿Qué tanto las actividades y ayudado ayudado un ayudado ayudado recursos del Plan EFA han ayudado al cumplimiento de sus poco mucho metas en este centro educativo? A. Materiales de apoyo en el aula 1 2 3 4 B. Pupitres escolares 1 2 3 4 C. Recursos didácticos 1 2 3 4 D. Bonos para la promoción eficiente de calidad 1 2 3 4 1 2 3 E. Recursos financieros 4 19 F. Promoción eficiente 1 2 3 4 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 IV. Percepción del PLAN EFA (Preguntas cerradas) G. Nivelación para niños con sobre-edad 1 2 3 4 H. Monitoreo y evaluación de la Eficiencia Interna 1 2 3 4 I. Rescate de alumnos desertores 1 2 3 4 J. Apoyo al sistema inicial de Docente 1 2 3 4 K. Capacitación al docente en servicio 1 2 3 4 L. Capacitación al docentes, voluntarios y tutores 1 2 3 4 M. Supervisión y monitoreo 1 2 3 4 N. Capacitación y desempeño de los docentes 1 2 3 4 O. Participación comunitaria 1 2 3 4 P. Conformación de redes educativas rurales 1 2 3 4 Q. Sistema de información y Evaluación de la Red 1 2 3 4 1 2 3 R. Supervisión de las Redes 4 ¿Pertenece su centro al Programa de 1 Si 401. Educación Intercultural Bilingüe? 2 No403 402. En una escala de 1 a 3, donde 1 es no se ha 1. No se 2. Se ha 3. Si se 4.No 5.No 5. ¿Hace parte cumplido y 3 es si se ha cumplido, indique en qué ha cumplido ha aplica sabe del PEC de su medida se han cumplido las siguientes metas del cumplido parcialm cumplido centro? plan EFA en su centro educativo. Indique también ente si estas metas hacen parte del PEC (Proyecto Educativo de Centro) Proporcionar un año obligatorio al 50% de la 1 Si población a un año de educación pre básica. (Solo 1 2 3 4 5 aplica al Programa 4 (Equidad y Acceso a la 2 No Educación Intercultural Bilingüe) Graduar de 6to grado al 32% de la población de 12 1 Si 1 2 3 4 5 años.(Solo aplica al Programa 4 (Equidad y Acceso a la Educación Intercultural Bilingüe) 2 No Graduar de 6to grado al 75% de la población con 1 Si edades múltiples.(Solo aplica al Programa 4 1 2 3 4 5 20 (Equidad y Acceso a la Educación Intercultural 2 No Bilingüe) Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Aumentar al 45% el rendimiento académico en los 1 Si alumnos de 3er y 6to grados en matemática y 1 2 3 4 5 español.(Solo aplica al Programa 4 (Equidad y 2 No Acceso a la Educación Intercultural Bilingüe) Lograr los 200 días de clase que establece el 1 Si 404 1 2 3 4 5 calendario escolar y el promedio de mil horas de clase. 2 No404 403. En una escala de 1 a 3, donde 1 es no se ha 1. No se 2. Se ha 3. Si se 4.No 5.No 5. ¿Hace parte cumplido y 3 es si se ha cumplido, indique en qué ha cumplido ha aplica sabe del PEC de su medida se han cumplido las siguientes metas del cumplido parcialm cumplido centro? plan EFA en su centro educativo. Indique también ente si estas metas hacen parte del PEC (Proyecto Educativo de Centro) Graduar al 85% de sexto grado a la población de 1 2 3 4 5 1 Si 12 años. 2 No Graduar al 100% de la población con edades 1 2 3 4 5 1 Si múltiples. (Que el 100% de los alumnos de su centro educativo completen el sexto Grado). 2 No Incrementar a 70% el rendimiento promedio de los 1 2 3 4 5 1 Si alumnos de 6to grado, en matemáticas y español. 2 No 1 2 3 4 5 1 Si Lograr los 200 días de clase que establece el calendario escolar y el promedio de mil horas de 2 No clase. 1 2 3 4 5 1 Si Asegurar el acceso a la población de 5 años a un año de educación para básica. 2 No Falta de recursos de las familias A Falta de recursos pedagógicos del centro educativo B ¿Cuáles fueron los principales desafíos para el Baja asistencia de los docentes C cumplimiento de las metas del Plan EFA en su centro educativo? Baja asistencia de los estudiantes D 404. Pocos días de clase E Falta de preparación de los docenes F Falta de apoyo de la SE G Otro (Especifique) H 405. PREGUNTA TEMPORAL 1.Totalmente 2.En 3.De 4.Totalmente 5.No En una escala de 1 a 4 donde, 1 es ‘Totalmente en en desacuerdo acuerdo de acuerdo sabe 21 desacuerdo’ y 4 es ‘Totalmente de acuerdo’, califique, desacuerdo Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ¿Qué tan de acuerdo esta con las siguientes afirmaciones? A. El Plan EFA ayudó a la continuidad de las políticas 1 2 3 4 5 de apoyo a su centro educativo. B. El Plan EFA fortaleció la labor de su centro 1 2 3 4 5 educativo en el logro de una educación de calidad. C. Los recursos del Plan EFA significaron apoyos y 1 2 3 4 5 recursos adicionales para su centro educativo. D. Los programas del Plan EFA tuvieron impactos 1 2 3 4 5 significativos en su centro educativo. E. En la implementación de los programas del Plan EFA hubo coherencia entre lo planificado y lo 1 2 3 4 5 ejecutado. V. Monitoreo del PLAN EFA (Preguntas cerradas) ¿Se monitorean y/o reportan avances de las metas 1 Si 500. del Plan EFA a nivel del centro educativo? 2 No 600 Cada año A Cada semestre B ¿Cada cuánto hace este monitoreo y/o reporte su 501. Cada mes C centro educativo? Cada vez que es solicitado D Otro (Especifique) E Visitas al centro educativo A Visitas a aulas de clase B ¿De qué manera se hace este monitoreo y/o Entrevistas con docentes y personal del centro educativo C 502. reporte? Reportes de indicadores por el centro educativo D Como parte del monitoreo del PEI y PEC E Otro F Secretaria de educación A Dirección Municipal/Distrital B ¿A quién se reportan los avances de las metas del Padres de familia C Plan EFA de este centro educativo? 503. COMDE D CED E Ninguno de los anteriores F Otro (Especifique) G 22 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 VI. CONTROL OPERATIVO Hora en la que finalizó la encuesta: 600. l__l__l : l__l__l Observaciones A2.3 - Instrumento I3: Entrevistas a actores relevantes a nivel nacional Una parte importante de estas entrevistas se realizaron durante la misión de inicio. El resultado de las mismas se sintetiza en el Informe de Misión que se presenta en el Anexo 1. Durante el desarrollo de la consultoría se llevarán a cabo otras entrevistas que se identifiquen como relevantes. En este informe se presentan dos cuestionarios que hacen parte del Instrumento I3: (i) Ficha de información de cooperantes de Fondo Común y bilaterales (la cual se encuentra en etapa de recolección)6 así como a directores de la SEDUC y (ii) Entrevistas acerca del modelo de ejecución financiera cuyos informantes serán definidos con la Viceministra Del Cid y el Banco Mundial. Una buena parte de estas entrevistas serán recogidas en la Misión del especialista financiero programada para Mayo 11 hasta el 13 de 2016. De otro lado, es importante anotar que a lo largo de la consultoría se buscará dar respuesta, con entrevistas a actores clave, a temas de política como los siguientes: i) Incidencia del Plan EFA en la descentralización educativa. Desafíos hacia futuro de la descentralización ii) Incidencia de EFA en la formulación en la normatividad educativa (Ley Fundamental) y en la Ley de Participación Comunitaria en educación. iii) Incidencia del marco normativo en la educación después del Plan EFA. iv) Dificultades operativas encontradas tanto en la planeación como en la ejecución del Plan. Especial énfasis se hará a las experiencias de utilizar el Mecanismo del Fondo Común frente a la financiación de proyectos específicos. 23 6 A la fecha de entrega de este informe se han recibido las fichas diligenciadas de Banco Mundial, GIZ, JICA y KFW Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 v) Sugerencias que permitan mejorar a futuro la eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos de financiación externa en el sector educativo. Para ello se realizarán entrevistas dirigidas a por lo menos 10 personas (técnicos y funcionarios de la SEDUC, directores de proyectos, de fundaciones y ONGs, ex directores del Plan EFA-FTI, y otras instituciones afines) que fueron o son responsables de la ejecución de programas y componentes del Plan. Ficha de Cooperantes: Descripción de los Principales Programas de Apoyo a la EFA de Honduras Ficha para describir los principales resultados obtenidos del Plan Educación para Todos EFA-FTI 2003-2015 de Honduras La Subsecretaría de Asuntos Técnico Pedagógicos actualmente coordina la evaluación del Plan Educación para Todos EFA-FTI 2003-2015, con el objetivo de sistematizar / resumir los resultados obtenidos durante la ejecución de los Programas Estratégicos, Componentes y Estrategias de dicho Plan. Esta ficha está dirigida tanto a cooperantes pertenecientes al fondo común, como a financiadores multilaterales y bilaterales de proyectos específicos de apoyo a la EFA, así como a jefes de direcciones del nivel central de la SEDUC y directores de Proyectos como una herramienta para que proporcionen, vía electrónica las respuestas que servirán de base para elaborar el reporte de la evaluación de resultados y que se complementará con una entrevista personal. Las categorías propuestas son las que se consideran esenciales, sin prejuicio de que la persona responsable de proporcionar la información solicitada, requiera agregar información adicional. En ese caso se pide que la misma sea incluida al final de la ficha, en no más de una página, bajo el apartado Consideraciones o Aspectos Especiales. I. Información General: Nombre de la Dirección o Proyecto y Programa que coordina Sitio Web institucional (si lo tiene) Persona responsable que coordina la Dirección o Proyecto Cargo Teléfono fijo y celular de 24 contacto Correo Electrónico Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Describa el Programa las Metas, Componentes y Estrategias del Plan EFA-FTI que son o fueron apoyados por la Dirección o Proyecto que usted coordina II. Propósitos específicos del Programa/ Metas/ Componente/Estrategia apoyado por la institución o Proyecto que usted coordina. 1. Objetivo (s ): 2. Líneas de acción: 3. Resultados/Logros obtenidos: III. Población objetivo a quien dirige las acciones: 1. Indicar el grupo o grupos de edad que se atiende: 2. Niveles educativos: 3. Zona de influencia: (Nombre de Departamentos y Nº de Municipios por depto. 4. Zonas: rurales y urbanas-____solamente urbanas____ solamente rurales______ IV. Socios cooperantes y recursos que aportan a su institución o proyecto. Incluir los montos (en $ Dólares) por cada cooperante e indicar el período de ejecución (años). Nombre. Recursos aportados. Período (20___ a 20__) 1. 2. 3. 4. 25 5. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 V. Formalización, estructura y forma de operación de la institución para apoyar al Plan EFA-FTI. 1. Mecanismo de coordinación con la Secretaría de Educación para apoyar el Plan EFA- FTI. (Aplica a Proyectos). Explique brevemente las opciones. a. Convenio. b. Proyecto de inversión. c. Fondo Común d. Transferencia de recursos, e. Contraparte nacional (asignación de recurso humano, espacio físico, equipo y mobiliario). f. Otros. 2. Describa la estrategia para la planificación, la gestión, evaluación y monitoreo, Enfoque de participación y toma de decisiones. 3. Administración de los recursos: a. ¿Quién administra los recursos? b. ¿Quién los ejecuta? c. ¿Quién y cómo monitorea, evalúa y rinde cuentas? VI. Principales resultados , dificultades, aprendizajes y desafíos 1. Describa, por lo menos, cinco resultados del Plan EFA-FTI, en la población meta y en la gestión educativa. 2. Describa por lo menos cinco problemas/dificultades que obstaculizaron o fueron una limitante durante la ejecución del Plan EFA-FTI. De ser posible, ilustre con ejemplos específicos. 3. En base a su experiencia en el cargo, explique brevemente de qué manera se vinculó el Plan EFA-FTI a la política educativa del país. 4. En base a su experiencia, describa la manera como se abordaron los temas de paridad e igualdad de género en la implementación del Plan EFA. Si lo considera 26 necesario, utilice la sección VI (Aspectos Especiales) para profundizar en el tema. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 5. Enumere los principales aprendizajes o lecciones aprendidas que se obtuvieron durante la ejecución del Plan EFA-FTI, relacionados con la planificación, gestión, impacto en la población meta, financiamiento, otros. 6. En el escenario de la terminación del Plan EFA-FTI, describa los cinco desafíos que enfrenta la educación del país. 7. Para el futuro apoyo de los donantes al sector de educación en Honduras, ¿qué ventajas y desventajas le vería a la financiación a través de un Fondo Común, frente a la financiación bilateral, o por proyectos (ej: Banco Mundial o BID)? Ilustre con ejemplos las ventajas o inconvenientes que se hayan presentado con cada mecanismo de financiación. a. Ventajas. b. Desventajas. VII. Consideraciones adicionales o Aspectos Especiales Usar este espacio para resumir aspectos relevantes de la ejecución del Plan EFA-FTI que merezcan ser destacados. Si lo considera necesario, ilustre con ejemplos los problemas encontrados y la manera cómo podrían mejorarse a futuro. Puede utilizar esta sección para profundizar el tema de paridad e igualdad de género. En caso de que desee hacerlo, se incluyen (a manera de ejemplo) algunas preguntas específicas a responder, desde su perspectiva y experiencia: ¿Cómo se planteó en la estrategia de Honduras la integración de género? ¿Cómo se interpretó el objetivo de la paridad e igualdad de género en la educación? ¿Cómo se le ha dado cumplimiento? ¿Qué disparidades de género se observan en educación respecto a la participación paritaria y la calidad educativa para una sociedad con igual valoración y derechos para mujeres y hombres? ¿Qué retos quedan pendientes? Entrevistas Modelo de Ejecución Financiera Se entrevistará a los actores claves en la ejecución financiera de los programas EFA, incluyendo SE, SEFIN, Fondo Común, MERECE, BM 7 y BID. Se solicitará a los entrevistados dar ejemplos de los problemas y obstáculos encontrados, así como de las soluciones y mejores prácticas identificadas. 27 BM - Banco Mundial Página 7 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 1-Preguntas relacionadas con la planeación y coordinación del proyecto. 1.1. ¿Fue efectivo el Comité de Coordinación del plan EFA (contemplado en MG-MOU 7.1). en la elaboración de los procesos armonizados, consultando al gobierno y a los socios cooperantes? ¿Funcionó este esquema institucional? ¿Por qué sí o por qué no? 1.2.El MG MOU (sección 7.02) contemplaba la necesidad de definir y utilizar procedimientos básicos para planificar, monitorear, dar seguimiento y evaluar el programa. ¿Se definieron y se utilizaron estos procedimientos? ¿Estas definiciones están contempladas en algún documento? 1.3.¿Cumplieron las agencias de cooperación con la obligación establecida en los numerales a) y b) de la sección 4.02 del MG-MOU acerca de la información sobre la intención de contribución de fondos y sobre el desembolso inicial de recursos para cada año? 1.4. ¿Cumplió el gobierno de Honduras con los compromisos establecidos en el MG-MOU, en especial sobre la presentación de un Plan de Trabajo Anual EFA, que mostrara los resultados esperados, intervenciones planificadas, financiamiento comprometido (de Honduras y de los Socios Cooperantes) y la asistencia requerida, y con la designación de su representante en el Comité de Coordinación del Plan EFA? 2- Preguntas relacionadas con la ejecución del proyecto 2.1 ¿Cuántas y cuáles fueron las entidades certificadas para ejecutar los recursos de EFA? ¿Hubo entidades que fueron “descertificadas”? En caso afirmativo, cuáles fueron las razones de estas descertificaciones? ¿En caso negativo, puede deducirse que las entidades certificadas cumplieron adecuadamente sus responsabilidades? 2.2 ¿Preparó el gobierno de Honduras el plan de fortalecimiento de la SE como condición previa a cualquier desembolso? (MG-MOU sección 3.4, literal c,). En caso afirmativo, ¿Es posible conocer ese plan de fortalecimiento? ¿Se implementó satisfactoriamente ese plan de fortalecimiento? 2.3. ¿Se mantuvieron durante todo el tiempo de la ejecución la Gerencia administrativa, la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión y la Unidad Estratégica y Técnica de Coordinación? (MAFC- sección 3.05 a). 2.4 ¿Es posible conseguir una copia del Manual de Operación del Fondo Común? (MAFC (sección 3.06 literal a)). 2.5 ¿Se evaluó cada tres años cada agencia certificada? (MAFC- Numeral vii), sección 3.06, literal a). ¿Es posible conseguir algunos ejemplares de estas evaluaciones? 2.6 ¿Se reponían los fondos cuatrimestralmente en concordancia con lo establecido en el 28 literal b) de la sección 4.02 del MAFC? Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2.7 ¿Cumplió la Secretaría de finanzas con sus obligaciones de desembolso antes del 15 de Enero de cada año para cubrir obligaciones semestrales? 2.8 En general, ¿se cumplieron los procedimientos de adquisiciones establecidos en el MAFC? ¿La revisión previa por uno de los aportantes funcionó adecuadamente? ¿Fue o no un obstáculo para la ejecución de los recursos? 2.9. ¿Se presentó alguna vez uno de los eventos contemplados en la sección 8.01 del MAFC sobre utilización inadecuada de los recursos del Fondo? 2.10. ¿Qué países se retiraron o adhirieron posteriormente al Fondo Común? 2.11 ¿En qué momento y porqué razones se retira la USAID y Suecia del Memorando de entendimiento Fiduciario? Es sabido que Suecia se retiró del programa, ¿por qué la USAID por qué no firmó la enmienda? 2.12 ¿Se cumplió por parte del Gobierno de Honduras la garantía de sostenibilidad del EFA en cuanto a aportes presupuestales establecida en la sección 3.02 del EMOU? 2.13 ¿Cuáles fueron los criterios y las fórmulas de cálculo utilizadas para la asignación de fondos comunes a los centros educativos? (EMOU literal b, sección 3.03) 2.14 En su opinión, ¿estas fórmulas eran adecuadas? 2.15 ¿Se logró el fortalecimiento institucional y en planta de la SE? (EMOU sección 3.05) 2.16 ¿Cumplieron los socios del Fondo Común sus compromisos de informe de desembolsos para al año siguiente, con fecha 31 de Mayo, su ratificación el 31 de Octubre y el depósito del anticipo en los 6 primeros meses del año fiscal? (EMOU literales a) y b y c) sección 4.02) 2.17 Cumplió oportunamente la Tesorería General con la asignación de cuotas y con las transferencias contempladas en el literal a) de la sección 4.03 del EMOU? 2.18 Por qué se decide cambiar el administrador de las cuentas operativas en dólares y lempiras, de la SE a SEFIN? (EMOU literal d, sección 4.03) ¿Reflejó este cambio políticas generales sobre administración de recursos por parte de la SEFIN? 2.19 Si los remanentes no pueden ser utilizados en el POA del siguiente año (sección 4.04). ¿Cuál es el destino de ellos? ¿Se presentó en algún año esta situación? 29 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2.20 ¿Cómo fue la experiencia del Fondo de Acompañamiento Fiduciario establecido en la sección 4.05 del EMOU? 2.21 ¿Se presentó alguna vez uno de los eventos contemplados en la sección 8.01 del EMOU que hubiera determinado la cancelación de parte del financiamiento del plan EFA? 2.22 En el caso de los recursos del Plan EFA que vienen o han sido ejecutados por fuera del esquema del Fondo Común (v.g. programas o actividades financiadas por la Banca Multilateral y USAID) ¿Cuáles son las principales diferencias frente al manejo de los recursos del Fondo Común? En caso de que estos recursos de otras fuentes ingresen al Presupuesto Nacional por fuera del Fondo Común, ¿Cuáles son los reglamentos o principales reglas a las cuales se sujeta el manejo de estos fondos? 2.23 ¿Cuáles han sido las principales ventajas y dificultades que ha representado para la ejecución financiera del Plan EFA la gestión de la Coordinación de Adquisiciones? 2.24. ¿Puede darnos algunos ejemplos de obstáculos encontrados en la ejecución financiera de algún componente del Plan? ¿Se superaron estos obstáculos? ¿De qué manera? 3- Preguntas relacionadas con la información y con la rendición de cuentas. 3.1 ¿Se adoptaron estándares comunes de información, en los términos establecidos en MG-MOU, sección 7.04? 3.2 ¿Es posible conocer los criterios con los cuales se consolida la ejecución anual por componente (v.g. recurso docente con calidad y eficiencia, fortalecimiento de la educación pre básica, educación especial y educación intercultural bilingüe, redes educativas, coordinación y conducción, Unidad de Planeamiento UPEG) que aparecen en los reportes de ejecución financiera preparados por la Secretaría de Educación para el periodo 2003- 2015 (Gerencia Administrativa / Coordinación de Adquisiciones) ? 3.3 ¿Existe la posibilidad de generar reportes más detallados por categorías o tipos de gasto (v.g. consultoría, capacitación, obras, equipos y suministros) en cada uno de los componentes que hacen parte de los informes (cuadros) de ejecución financiera preparados por la Secretaría de Educación para el periodo 2003-2015 (Gerencia Administrativa / Coordinación de Adquisiciones) ? 3.4 ¿ Se cuenta con reportes de ejecución financiera que presenten de manera diferenciada la ejecución de los recursos que hacen parte del Fondo Común por componente y categoría de gasto de los demás recursos que han venido siendo ejecutados por fuera de este 30 instrumento en el marco del Plan EFA ? Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 3.5 ¿Es posible contar con reportes de ejecución financiera relacionados de manera específica con los recursos requeridos para el cumplimiento de cada una las metas del Programa? 3.6 ¿Existe la posibilidad de generar reportes más detalladas por etapas o fases de inversión, es decir, que permitan diferenciar etapas o actividades de pre inversión (v.g diseño y estructuración de acciones e intervenciones) de actividades de ejecución de obras o de actividades de implementación de los proyectos a nivel general o de cada uno de los componentes que hacen parte de los informes (cuadros) de ejecución financiera preparados por la Secretaría de Educación para el periodo 2003-2015 (Gerencia Administrativa / Coordinación de Adquisiciones) ? 3.7 Como usuario de la información proporcionada en la ejecución financiera del Plan, ¿usted está satisfecho con ella? ¿Qué elementos adicionales quisiera usted que se contemplará en esta información? Preguntas sobre la información, la rendición de cuentas y la transparencia 3.8 En una escala de 1 a 10, ¿cómo calificaría usted la transparencia en la ejecución el proyecto? 3.9 ¿Está usted satisfecho con la calidad de los informes de auditoría? (Calificar en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 totalmente satisfecho) 4.0 ¿Hubo hallazgos de TI sobre malos manejos de recursos de Fondos EFA? , ¿Ud. conoce cuales fueron los resultados de esa revisión? ¿Qué acciones remediables fueron implementadas por el Gobierno de Honduras para subsanar esos hallazgos? 
 4.1 Ante los hallazgos de los informes de auditoría, ¿ha sido el rol del TSC oportuno y eficiente? (Calificar en una escala de 1 a 5, donde 1 es nada oportuno o eficiente y 5 es totalmente oportuno y eficiente) 4.2 En su opinión, ¿cumplió la ejecución de EFA con los acuerdos internacionales firmados en la Lucha Contra la Corrupción, por el Gobierno de Honduras? 4.3 La ejecución de EFA exigió la puesta en marcha de estructuras de seguimiento, monitoreo a los resultados. ¿Esas estructuras funcionaron en todos sus elementos de forma eficiente? A2.4 - Instrumento I4: Grupos Focales 31 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Los grupos focales serán dirigidos a docentes en cinco regiones del país. El protocolo de los mismos se detalla a continuación: Enfoque metodológico El enfoque cualitativo que a continuación se presenta, se base en la Teoría Fundamentada- Grounded Theory (López, Scandroglio y Rassking Gutman, 2010) 8, la cual facilita no sólo el conocimiento sobre los temas generales de la consultoría (preguntas que orientan la evaluación), sino que de forma adicional permite el reconocimiento de categorías emergentes (nuevas perspectivas o hallazgos que surgen de la información recabada). Alcance Se tiene previsto realizar diez (10) grupos focales con docentes en instituciones educativas ubicados cinco (5) en zonas urbanas y cinco (5) en zonas rurales, para las 5 regiones geográficas y sociodemográficas de Honduras: (i) Oeste, (ii) Costa del norte, (iii) Centro- Tegucigalpa, (iv) Este (Paraíso) y (v) sur (Pacífico). Objetivos Ampliar el marco comprensivo de los resultados identificados en la evaluación de EFA, mediante el conocimiento de las percepciones que los docentes participantes en el Plan tienen sobre su implementación, los insumos suministrados, sus resultados y la apropiación y sostenibilidad de los mismos. Lugares Como se señalaba anteriormente, los grupos focales se realizarán en las distintas regiones del país, en áreas rurales y urbanas. Se espera seleccionar municipios teniendo en cuenta su tamaño (pequeño y grande). El componente étnico será tenido en cuenta dentro de los grupos focales pero no será un factor que determinará la definición de municipios. Los docentes de las instituciones educativas allí ubicadas serán seleccionados mediante un algoritmo aleatorio para que se acerquen a las cabeceras municipales. La selección de estos municipios se acordará con la interventoría de la consultoría. Metodología 32 8 Esta se constituye en una práctica metodológica que permite, de acuerdo con López, Scandroglio y Rassking Gutman (2010), generar conocimiento “sobre un fenómeno social, derivándolo del análisis de la información empírica di sponible y sometiéndola un proceso de contraste recursivo de carácter deductivo e inductivo” (p. 138). Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Los grupos focales son un instrumento cualitativo en forma de taller o reunión con un grupo seleccionado y en lo posible homogéneo de participantes, que permite obtener información acerca de sus puntos de vista y opinión sobre hechos, experiencias y conocimientos de un tema. “Es un grupo de discusión teóricamente artificial que empieza y termina con la conversación sostenida, o con la reunión”9. (Aigneren, 2000) Su objetivo fundamental es lograr una información sobre los conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias, que surgen a partir del intercambio que se logra entre los participantes a partir de preguntas que orienta un moderador. Entre sus características están:  Resalta concepciones propias de la realidad que viven las personas participantes: Su desarrollo implica reconocer las diferencias culturales y de contexto que éstas puedan tener permitiendo que los temas que se abordan sean tratados con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión para todos.  Desarrolla un proceso de intercambio de opiniones a partir de experiencias distintas que pueden traer al grupo los participantes. Si bien, algunos grupos focales tienen por objetivo la definición de acuerdos, no necesariamente se requiere un consenso sobre un hecho o situación y la riqueza de la información implica tener la mayor cantidad de perspectivas posibles.  Implica una selección de información donde la opinión de cada individuo es tenida en cuenta además de la respuesta que dicha opinión puede generar en el resto de participantes. En este sentido, se diferencia de la entrevista individual, pues permite un contraste ‘in situ’ de lo que cada persona releva como importante desde su experiencia. Para su desarrollo se requiere tener presente las siguientes premisas:  Si bien, las conclusiones del grupo focal no son generalizables para todo el universo objeto de la investigación, si son útiles para conocer respuestas a categorías de análisis del proceso investigativo en lo concerniente a la elaboración desde la experiencia personal.  Tener en cuenta el componente ético que implica el trabajo en los grupos focales. Esto es, dejar muy claro a los participantes cuáles son los propósitos y usos de las conclusiones de la evaluación e informarlos acerca las expectativas del grupo consultor.  Asegurarse que los participantes tengan una experiencia específica u opinión sobre los temas que se manejan. 33 9Aigneren, M. (2000). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  Como se señalaba anteriormente, se tendrá presente el registro de cómo los participantes elaboran grupalmente su realidad y experiencia sobre el tema, atendiendo particularmente a la observación del contexto (cultural, social) de ellos y a la forma como se expresan.  Se contará con una persona que realiza el rol de moderador y quien debe tener experiencia en la metodología y en el contexto a partir del cual se desarrollan las preguntas que se quieren contestar mediante esta metodología. La persona moderadora debe ser en lo posible objetiva en el manejo que hace de los temas y en la forma como se tratan las respuestas que dan los participantes, es por eso que requiere experiencia para escuchar sin influenciar al grupo y para manejar situaciones donde se requiere que todos los participantes logren dar su opinión de forma tranquila y natural.  El personal tallerista recibirá una capacitación por parte de la persona responsable del diseño cualitativo. Dicha capacitación abordará tres temas: a) presentación de la evaluación y del diseño cualitativo; b) teoría y práctica de los grupos focales como instrumentos de recolección de información; y c) presentación y práctica de la guía de instrumento a desarrollar.  Es importante apoyarse en la toma de notas o grabación de las opiniones que expresan los participantes. Dicho registro debe realizarse con conocimiento de todos y con su consentimiento previo. Participantes Docentes, hombres y mujeres, que han sido parte del Plan EFA-Honduras. Se espera realizar una convocatoria de 15 personas por grupo focal, de modo que se pueda contar con un grupo entre 10 y 15 personas, como máximo de participantes. La convocatoria estará a cargo de los ejecutores del plan y se realizará con mínimo una semana de anterioridad de modo que sea posible contar con la oportuna presencia de todos. Un aspecto que se tendrá en cuenta en la selección de las personas participantes es el rol al que pertenecen (por ejemplo, si son docentes de grado, docentes multigrado y docentes coordinadores). Otro criterio será lograr paridad en el número de participantes por sexo de tal forma que se puedan contrastar las opiniones. No se incluyen subdirectores o directores por tener una posición de autoridad que puede generar sesgos entre los demás participantes. Descripción del Operativo De Campo Para el desarrollo del operativo de campo en los 10 municipios se seguirá un procedimiento que se inicia con la conformación del equipo de talleristas que realizará los grupos focales. a. Conformación de grupo para el trabajo de campo 34 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Para adelantar el trabajo de campo se conformarán un grupo de talleristas con experiencia en el desarrollo de grupos focales. La firma hondureña CONSANI, tiene amplia experiencia en métodos de recolección cualitativo, aspecto que brinda confianza en la rigurosidad que se requiere para recolectar la información de campo. A dicha experiencia se suma el desarrollo de una capacitación de 8 horas, para el personal tallerista. La capacitación abordará el alcance del estudio, la aplicación de instrumentos, la forma de sistematizar la información recabada y en general aspectos metodológicos sobre los grupos focales. Se espera grabar en vídeo la capacitación por si se requiere volver sobre la información. De igual forma, una solicitud que se hará a la firma recolectora consiste en que sea grabado el primer grupo focal que se realice, de modo que la experta cualitativa del equipo pueda hacer una rápida retroalimentación sobre su desarrollo y realizar ajustes, si es el caso. . b. La logística en la operación en los municipios Con el listado de municipios seleccionados para la muestra, se inicia una labor de organización de rutas de visita de modo que se pueda avanzar de forma simultánea en varias partes en lo posible. El trabajo estará planteado en dos semanas y media, con tres grupos de trabajo. Es de señalar que un aspecto fundamental para el buen avance del trabajo de campo son las bases de datos con las instituciones educativas y sus respectivos docentes. De modo que sea fácil el contacto para convocarlos. Otra posibilidad para la convocatoria puede ser a través de los respectivos directores de las instituciones educativas. c. Dotación y logística Cada grupo deberá contar con la siguiente dotación: Guías, documentos y carteleras de apoyo en papel para el desarrollo de los ejercicios de los grupos focales, grabadora digital, cargador, baterías de repuesto, memoria USB, kit de dibujos y colores para niños (en caso de que asistan como acompañantes a los grupos focales). Se requiere un conductor que facilite el taller, introduzca preguntas y facilite la dinámica de respuestas del grupo de participantes y un tallerista asistente que tome notas de las principales respuestas dadas por los participantes y en lo posible tenga como referente el “Formato de organización de respuestas” que se anexa De igual forma se requiere lo siguiente:  Un salón cerrado con paredes sin mucho ruido exterior  Sillas para participantes y mesas  Refrigerios 35 Programa a Desarrollar En Los Grupos Focales – Guion Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A continuación se presenta en detalle la metodología del ejercicio cualitativo. En ella se describe la forma en que se van a realizar los 10 grupos focales propuestos. Las preguntas de la evaluación son las que orientan la construcción de las distintas metodologías o momentos a desarrollar en los grupos focales. Cada momento está construido a partir de una serie de preguntas que serán realizadas a los participantes del grupo focal mediante diferentes dinámicas. Se proponen tres etapas o pasos. Etapa uno: Nodos temáticos Etapa dos: El periódico del futuro Etapa tres: Cierre Se espera que cada etapa tenga una duración de 40 minutos. En total se espera que un grupo focal tenga una duración de dos horas distribuidas de la siguiente forma. Cuadro A2.3 - Tiempos propuestos para cada grupo focal TIEMPOS AGENDA Encuadre inicial 10 minutos Desarrollo etapa uno 40 minutos Desarrollo etapa dos 40 minutos Cierre 30 minutos Primera etapa: Nodos temáticos Esta metodología es una modalidad de los tradicionales grupos focales y ha sido diseñada por Econometría para trabajar temas que requieren la participación de todos y el uso racional del tiempo. Los nodos temáticos son afirmaciones o preguntas derivadas de la información secundaria o información primaria de tipo cuantitativo. Cada uno de los nodos o aspectos temáticos de investigación va acompañado de unas opciones de respuestas, en las cuales se exponen razones que ayudarían a explicar el “por qué” de la afirmación (nodo) que se ha expuesto. Se debe señalar que las razones que se exponen no son exhaustivas y que, por lo tanto, es importante tener en cuenta su utilidad sólo como orientadoras de las posibles respuestas. En caso de tener otras respuestas se ha de invitar a los participantes a que las expongan. La siguiente figura ilustra cómo se organiza la información para el trabajo de nodos temáticos. 36 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A2.1 – Disposición de preguntas en carteleras para la presentación de cada nodo Texto de la Afirmación seleccionada de los resultados cuantitativos Cartelera Texto con Texto con Texto con Texto con Texto con la razón la razón la razón la razón la razón explicativa explicativa explicativa explicativa explicativa No 1 No 2 No 3 No 4 No 5 Urnas para ubicar fichas El proceso de un taller de este tipo se puede resumir en dos etapas o pasos, según se plantea a continuación: Paso uno: Priorización individual. Frente a cada nodo y sus posibles explicaciones, el paso uno consiste en que se entrega a cada miembro del grupo de participantes dos fichas. Al conocer el nodo temático y sus posibles opciones explicativas, cada uno de los participantes elige la o las opciones (máximo dos) que a su juicio explican mejor la situación propuesta, colocando sus fichas en las urnas ubicadas debajo de cada explicación. Con esta técnica, además de garantizar la participación de todos los miembros del grupo sin forzar situaciones difíciles como hablar en público, se logra priorizar la o las razones con más poder explicativo. Paso dos, “contar” fichas y “contar” historias. Una vez se ha votado y se cuentan cuántas fichas hay para cada razón explicativa, se presenta el resultado de la elección. Luego, se invita al grupo a explicar el porqué de su elección, buscando socializar los argumentos. El ejercicio se repite en el grupo con cada uno de los nodos temáticos encontrados, registrando para cada caso las votaciones que otorga el grupo y grabando la discusión de profundización y propuestas de solución a las preguntas complementarias. Con la dinámica de votación que hacen los participantes sobre las posibles opciones que tiene cada uno de los nodos (afirmaciones o preguntas) que conforman el taller, se puede observar la tendencia que maneja el grupo en sus respuestas. Esta tendencia se puede cuantificar al contar el número de fichas que obtiene cada opción. 37 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Este ejercicio de comunicación horizontal permite optimizar los fines del taller y mejorar sus resultados, pues es en gran medida en dicho “contrapunteo” donde se pueden observar los aspectos referidos a las opiniones y percepciones de forma más espontánea y densa. Dado que se abordarán cinco nodos y que los temas que se abordarán estarán asociados con la profundización sobre las metas de EFA, los siguientes son los temas que se proponen.  Cobertura  Tasa de conclusión de primaria  Puntajes obtenidos en matemáticas y lenguaje en sexto grado.  Materiales educativos  Apoyo financiero al Plan Educativo del Centro PEC Se buscará presentar la información en los grupos focales tan desagregado como sea posible. Es necesario que el equipo de la evaluación apoye en la elaboración tanto de los nodos como de las razones explicativas que los acompañan.  Ejemplo de nodo Mediante esta dinámica se espera dar respuesta a preguntas asociadas con el cumplimiento de metas y los procesos llevados a cabo para su consecución. A manera de ejemplo se presenta una pregunta sobre cobertura. La figura 3.2 la forma como sería trabajada al ser transformada en nodo. En ella es posible observar dos partes: a) la afirmación que indaga sobre cobertura a partir de la información recabada mediante fuentes secundarias, y b) unos razonamientos que el equipo evaluador a definido previamente para ser presentados a los participantes a los Grupos Focales como posibles opciones para promover el debate. 38 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A2.2 - Ejemplo de nodo temático Fuente: Elaborado por Econometría Consultores. 2016. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Segunda etapa: Periódico del futuro Con este ejercicio se espera contestar a las siguientes preguntas:  ¿Cómo fue la implementación del Plan para el logro de las metas EFA?  ¿Cuál es la percepción que los docentes tienen de los insumos entregados por el plan y las capacitaciones recibidas para su desarrollo?  ¿Qué logros o buenas prácticas destacarían?  ¿Qué debilidades (qué no funcionó como se esperaba?)  ¿Qué retos quedan para el futuro?  ¿Qué recomendaciones podrían realizarse de modo que el tema resulte estratégico en las acciones que realizan los docentes? La metodología del Periódico del Futuro, es un instrumento diseñado por Econometría Consultores a partir de la teoría que sobre comunicación apreciativa ha desarrollado Peter Lang (1990) en su propuesta de “Imagen chicago” (Lang, 1990) . Parte de ubicar a los participantes en un futuro relativamente cercano, y desde allí invitarlos a pensar qué fue lo que hizo posible que se consiguieran determinados logros o procesos. Se presenta una cartelera con un titular llamativo que introduzca el programa y sus metas alcanzadas, para a continuación pedirle al grupo que continué escribiendo lo que el periódico está anunciando. La figura A2.3 expone la propuesta de cartelera que recibirá cada grupo y el encabezado y preguntas que se espera desarrollar en cada grupo focal con los docentes. Tanto en los nodos temáticos como con este método de indagación se buscará indagar por posibles diferencias asociadas con la perspectiva de género. Haciendo particular énfasis en diferencias entre profesoras y profesores; la toma de decisiones que ha permitido la implementación del Plan y el acceso a recursos asociados con el conocimiento. 40 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A2.3 - Propuesta de formato de cartelera con preguntas para el periódico del Futuro 41 Elaborado por Econometría Consultores. 2016. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A2.5 - Mecanismos de Procesamiento y Análisis de Información Representatividad y alcance de los resultados La información que suministra el grupo es representativa solamente de los que han asistido. La información que se obtiene en los grupos focales no busca ser representativa estadísticamente porque para esto se requeriría grandes tamaños de muestra (aleatoria) y la aplicación de la técnica tendría muchas dificultades, no solamente relacionadas con los costos, sino con la posibilidad de realizar el análisis. Es de señalar que el valor que aporta lo cualitativo a un tema radica en la variedad de respuestas que es posible de encontrar frente al mismo y en la profundidad que se logre de su comprensión. Tratamiento de la información al finalizar cada grupo focal Una vez terminado cada grupo focal cada tallerista tendrá en cuenta los siguientes procedimientos: -Si se van a tomar fotos de espaldas, y que si alguien tiene problemas avise. 1. Documentar inmediatamente finalice el ejercicio sus percepciones sobre la actitud y otros intangibles que se den en el grupo focal (no queda en las grabaciones). 2. Bajar las grabaciones para enviarlas al equipo de análisis de la consultoría. 3. Transcribir textualmente las respuestas de a las preguntas de los grupos focales 4. Revisar con mucho cuidado toda la trascripción. 5. Clasificar la información obteniendo puntos comunes y divergentes a partir de la codificación de datos: Centrar el análisis en la identificación de los distintos puntos de vista presentados. Se espera encontrar en ellos aspectos comunes que puedan ser agrupados bajo una misma categoría de análisis. El proceso es similar a la lógica que sigue la metodología de construcción de conglomerados o “Clusters” para análisis estadísticos, es decir, organizar tipos de respuestas por grupos de ellas que sean homogéneos en su interior, y diferenciales con otros Identificar líneas o categorías de análisis que conduzcan a obtener la mayor riqueza posible de la información disponible. Presentación de los datos Se elaborará un informe por cada grupo focal y un documento síntesis transversal a los 10 grupos focales que estará organizado por pregunta. A2.6 - Formato de organización de respuestas – grupos focales 42 A continuación se presenta el formato que se espera diligenciar en cada grupo focal para recabar la información cualitativa que surja. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Municipio: Fecha: Nombre de quien registra: Modalidad de grupo focal: 1 |__| 2|__| Tiempo de duración del GF: TALLERISTA: 1. Escriba el número de la pregunta y registre las principales respuestas que dan las personas, trate de escribir usando las mismas palabras que utilizan los participantes. 2. Recuerde que usted no es un trascriptor sino una persona que permite con su escritura que otras personas que no están presentes se hagan a una idea del ambiente general que tuvo el taller y les queden claras las ideas principales que dieron los participantes siendo fiel a sus formas de expresarse y registrando sus expresiones y modismos. 3. En este sentido importante registrar la emoción que suscitan las preguntas: si el grupo se interesa, o se muestra apático, con temor, enojado, motivado, etc. 4. De igual forma, si hay consensos en las respuestas o por el contrario son distintas las opiniones. Al respecto, hay que registrar cuáles serían los principales grupos de ideas que se identifican. 5. En lo posible tome nota de todo, y al final del taller organícelas y compleméntelas con las ideas que le puede dar el tallerista conductor. 6. Organice un informe por taller no mayor de 5 páginas en Word, calibri 11, sencillo, registrando al inicio el número de pregunta y utilizando el encabezado de este formato. 7. Observe que la modalidad de grupo focal 2 inicia con preguntas a partir del número 11. ¡Buena suerte! A2.7 -Instrumento I5: Consulta participativa en la página web y Facebook de la SEDUC. Durante la Misión de inicio de acordó con la SEDUC que en la página Web y Facebook de la entidad se agregará un módulo para que la sociedad pueda participar compartiendo sus experiencias con el Plan EFA. El contenido y los términos de este instrumento están por definir y los lineamientos se acordarán 43 con la Viceministra Del Cid. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A2.8 -Instrumento I6: Entrevistas a 10 Consejos Municipales de Desarrollo Educativo (COMDE) En el marco de la Estrategia de participación y consulta para la ejecución del Plan EFA-FTI, Educación para Todos 2003-2015 se estableció que para lograr la educación de calidad se requería desarrollar un modelo de gestión educativa que avanzara hacia la desconcentración y fomentara la participación comunitaria. Asimismo, se pretende mejorar los sistemas de gestión e información a nivel central, departamental, municipal, distrital y local con el objeto de brindar una rendición de cuentas a la sociedad. Se estableció que la participación comunitaria se logrará en dos niveles. En el primero, los padres de familia y otros actores, se involucrarían e identificarían con la gestión de los centros educativos; mientras que, a nivel municipal, participarían, junto con las autoridades locales y otros representantes de la sociedad, en la priorización de la asignación de recursos y la rendición de cuentas ( (EFA, 2003-2015)). Lo anterior se cristalizó en la Ley para el Establecimiento de una Visión de País 2010-2038 y un Plan de Nación 2010-2022 (Decreto286, 2009) de enero 2010) en la cual se promulgaron los principios orientadores de la participación ciudadana como medio generador de gobernabilidad; la descentralización de la gestión y decisiones relacionadas al desarrollo, y el fomento de incentivos que promuevan la participación y auditoría social, acercando a los ciudadanos y autoridades locales. El objetivo de dicha Ley es fortalecer la Educación Pública mediante la participación de padres de familia y la comunidad para impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación, tomando como sustento la Constitución de la República, el Estatuto Docente y demás leyes educativas. Pieza fundamental de la anterior Ley es la conformación de los Consejos Municipales de Desarrollo Educativo COMDE como instancia de participación comunitaria integral e interactiva, aglutinando los diferentes actores a nivel de municipio y de los centros educativos urbanos y rurales. El propósito fundamental es contribuir a la mejora de los indicadores educativos, conforme a los lineamientos, planificación nacional y local de acuerdo a las políticas de la Secretaría de Educación establecidos en el Plan de Nación (SEDUC, 2012) Dentro de las funciones de estos organismos se propone profundizar en aquellas que guardan relación con las metas EFA, a saber:  Formular y coordinar la elaboración, ejecución y monitoreo del plan estratégico de desarrollo educativo del municipio PEDEM  Contribuir a generar, mantener y difundir periódicamente el estado de los indicadores educativos  Dar seguimiento a los resultados de evaluaciones y estadísticas locales.  Proponer al gobierno local las medidas necesarias para mejorar la calidad educativa 44  Presentar los logros municipales en materia educativa: Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ENTREVISTA DIRIGIDA A 10 COMDES (SERÁN LOS MISMOS MUNICIPIOS DE LOS GRUPOS FOCALES ) CONTROL OPERATIVO 1. Fecha de la Entrevista: Día Mes Año 2. Hora de inicio de la Entrevista: 3. Identificación de la Entrevista: l__l__l l__l__l l__l__l__l__l l__l__l : l__l__l l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l 6. Resultado Entrevista: 4. Nombre del Encuestador: 5. Identificación encuestador: 1 Completa _________________________________ l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l 2 Incompleta 9. Tipo de supervisión: 1 Acompañamiento 7. Nombre del Supervisor: 8. Identificación Supervisor: 2 Verificación personal _________________________________ l__l__l__l__l__l__l__l__l__l__l 3 Verificación telefónica 4 Ninguna I. DATOS DEL INFORMANTE Nombre completo del director(a) Distrital o 100. ___________________________________________________ Municipal : 101. No. Identidad/Carné de Residencia: |___|___|___|___| |___|___|___|___| |___|___|___|___|___| 1 Femenino 102. Sexo 2 Masculino 1 En propiedad 2 Interino 103. El cargo de Director (a) lo ejerce: 3 En funciones 4 Por contrato Día Mes Año 104. ¿Desde cuándo ejerce este cargo? l__l__l l__l__l__l__l II. ENTREVISTA Día Mes Año 200. ¿Cuándo se conformó el COMDE en su municipio? l__l__l l__l__l__l__l 201. ¿Quiénes participan en el COMDE? 45 Página 202. ¿Qué tan fuerte es la participación de los padres de familia en el COMDE? Y Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 II. ENTREVISTA 203. ¿Cómo participan los padres de familia? 204. ¿Cómo se eligen los representantes de los padres de familia? 205. ¿Quién preside el COMDE? 206. ¿Cada cuánto se reúne el COMDE? 207. ¿Cómo se articula el COMDE con las metas EFA en su municipio? 208. ¿Cuáles han sido los logros de su municipio en el cumplimiento de las metas del Plan EFA? 1 Si 209. ¿Dispone el COMDE de metas e indicadores educativos a nivel local del Plan EFA? 2 No ¿Cómo ha contribuido la gestión participativa en su municipio al seguimiento de las metas e 210. indicadores del Plan EFA? ¿Dentro del monitoreo de la Planificación Estratégica de Desarrollo Educativo del Municipio 211. que lidera el COMDE que usted preside, cómo se monitorean las metas EFA? ¿Cómo contribuye ese monitoreo a identificar y planificar acciones de mejoramiento en el 212. municipio? 213. ¿Cómo percibe usted el cumplimiento de las metas del Plan EFA en su municipio? ¿En cuanto al mejoramiento de la calidad de la educación básica, considera que ésta ha mejorado en su municipio? De ser así o si la respuesta es NO: ¿Cuáles han sido las razones?: 214. a. ¿A qué la asocian (infraestructura, profesores, aprendizajes de los alumnos? b. ¿Cuáles son las iniciativas locales, dentro del PEDEM10, orientadas a mejorar la calidad educativa? c. ¿Cuáles están orientadas específicamente a mejorar los resultados relacionados con las metas EFA? 1 Fuertemente preparado ¿Califique de 1 a 4 siendo uno la menor calificación, qué tan preparado está su municipio para 2 Preparado 215. gestionar y administrar recursos en forma descentralizada? 3 Medianamente preparado 4 No está preparado 46 216. Indique qué tan preparado está su municipio para llevar a cabo las siguientes funciones descentralizadas en la gestión de la educación: Página 10 PEDEM - Plan estratégico de desarrollo educativo del municipio Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 II. ENTREVISTA a. Proveer la infraestructura necesaria para la demanda por educación en 1 Fuertemente preparado su municipio 2 Preparado 3 Medianamente preparado 4 No está preparado b. Administrar el recurso humano requerido para satisfacer la demanda por 1 Fuertemente preparado educación en su municipio 2 Preparado 3 Medianamente preparado 4 No está preparado c. Orientar y capacitar al personal docente para lograr avanzar en la calidad 1 Fuertemente preparado de la educación y en los resultados en las pruebas de aprendizajes de los 2 Preparado estudiantes de su municipio 3 Medianamente preparado 4 No está preparado d. Promover, coordinar e integrar la participación de la sociedad civil en la 1 Fuertemente preparado gestión educativa de su municipio. 2 Preparado 3 Medianamente preparado 4 No está preparado ¿Ha recibido su municipio algún incentivo por cumplimiento de las metas del Plan EFA incluidas en el PEDEM? Si la respuesta es SI 217. a. ¿Cuáles son esos incentivos? b. En caso de haberlos recibido, ¿son estos incentivos efectivos para motivar el mejoramiento de la calidad en la educación? ¿En qué grado considera usted qué se han logrado institucionalizar en su municipio los 218. lineamientos y prioridades de las estrategias del Plan EFA? 219. ¿Cómo se puede logra a futuro, la sostenibilidad y el cumplimiento de las metas del Plan EFA? En los siguientes tres escenarios alternativos, ¿Cuál es su percepción de sostenibilidad de la educación en su municipio? d. Termina la iniciativa EFA y con ello terminan o se reducen significativamente 220. los recursos que recibe su municipio de los programas EFA. e. Termina la iniciativa EFA, pero el Gobierno Nacional mantiene y da continuidad a los programas que viene apoyando la EFA? f. Termina la iniciativa EFA y el Gobierno da continuidad a los programas, pero descentralizando la ejecución de los mismos a los Municipios, según sus capacidades. En el mismo escenario de terminación de EFA, liste los 5 desafíos educativos más importantes 47 221. para su municipio e indique las acciones específicas que usted recomendaría para enfrentarlos. Página 222. Hora en la que finalizó la entrevista: l__l__l : l__l__l Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 II. ENTREVISTA A2.9 - Instrumento I6A: Logros de la RED El propósito de este instrumento dirigido al director departamental de la región oeste, así como los cooperantes que han concentrado su apoyo en esta región en particular, es identificar los avances que se dieron a nivel del quinto programa del Plan EFA, cuyo objetivo es crear una estructura que agrupa los centros educativos en redes educativas. Este programa está dirigido prioritariamente, a centros educativos multigrado que atienden poblaciones rurales, urbano marginales y étnicas para asegurar el acceso a la población de 5 a 15 años. Se determinó a través de este programa que los centros educativos de las comunidades más aisladas de Honduras, se organizaran en redes con un promedio de entre 10 y 15 centros educativos en cada RED; los centros educativos se especializan en ciertos grados, de tal manera que ofrecen servicio educativo desde pre- escolar hasta noveno grado. (EFA, 2003-2015) El programa surge a raíz de que más el 52% de los centros educativos son unidocente y bidocentes, significa que un docente atiende los 6 grados y, en el mejor de los casos hay dos docentes y uno desempeña el papel de director (USINIEH-SE, 2014). Es de mencionar que el tema de las Redes Educativas, además del instrumento que se diseña a continuación, están incorporadas en la mayoría de los instrumentos: En efecto, las Redes Educativas Rurales son el Programa 5 del Plan EFA y deberían estar organizadas y funcionando en las zonas rurales de todos los municipios. Las preguntas sobre las Redes están en la encuesta online para directores departamentales y municipales en las siguientes secciones del instrumento: III. 301, 302,304. IV. Percepción, está en los tres últimos numerales; VI. Descentralización está incorporado el tema. Como complemento a lo anterior, en el marco de la presente Evaluación, los avances de este programa, como ya se mencionó, se indagarán a través de entrevista con los cooperantes que han apoyado el programa, la SEDUC y en la región oeste, en donde se ha desarrollado en mayor medida el programa, se preguntará a los docentes participantes del grupo focal. Las preguntas específicas son: 1. ¿Cuál es el grado de avance del programa RED? Identifique los principales logros (cuantificables). 2. Mencione las tres principales fortalezas y debilidades de la RED. 48 3. ¿Cuáles han sido los resultados de la RED en términos de cobertura, retención escolar y calidad Página de la educación? Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 4. ¿Cómo se involucró el tema étnico en el diseño e implementación del programa RED? 5. ¿Cuáles son los desafíos de este programa en un escenario Post-EFA? A2.10 - Instrumento I7: Preguntas acerca de Enfoque de Género El enfoque de género será abordado resolviendo las siguientes preguntas con información secundaria y entrevistas a la SEDUC:  Preguntas del tema de género11: o Perspectiva de género frente a los resultados: o ¿Se han identificado diferencias en los resultados obtenidos entre niños y niñas? Si/no o ¿Por qué se dan estas diferencias? o ¿Existen diferencias respecto a la participación femenina y masculina en los cargos de dirección a nivel municipal, departamental y central? o ¿Qué ha facilitado una participación paritaria en los cargos de dirección y qué dificulta estos cambios? ¿Qué retos se identifican en este tema? o Con respecto a docentes, ¿se han identificado diferencias entre maestros y maestras en la calidad de lo que hacen? o ¿La estrategia EFA ha identificado necesidades distintas que puedan tener las docentes mujeres de los docentes hombres? o ¿Cómo es la participación de las mujeres y hombres dentro de la puesta en marcha del proyecto? o ¿Qué rol cumplen las mujeres en las redes de educación rural? o ¿Qué tanto participan los hombres en las redes? o Indicadores por sexo o La diferencia en los resultados se analizará en: tasa bruta media de matrícula, tasa bruta aparente de admisión, tasa de repetición, tasa de transición efectiva de primaria a secundaria, porcentaje de maestras del total de docentes en educación primaria, pre escolar y secundaria, porcentaje de mujeres en direcciones escolares y gerencias por nivel de educación. A2.11 - Instrumento I8: Salvaguardas Ambientales12 y Sociales 49  La Evaluación verificará el cumplimiento el cumplimiento del Artículo IX del MOU del Fondo Página Común, en particular si se incluyeron temas ambientales en los currículos de educación, y si se dio una mejora en los sistemas de gestión ambiental de la infraestructura educativa. 11 Se tomaron algunas preguntas De Gender-Responsive Social Analysis: A Guidance Note Banco Mundial (2005) y Evaluación de programas y proyectos de intervención: una guía con enfoque de género de Vargas & Gambara D´errico (2008) 12 Estas preguntas serán ampliadas en la entrevista con el Ingeniero Ariel López la cual está por programar. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  ¿Es necesario efectuar algún tipo de aproximación o revisión preliminar del cumplimiento de salvaguardas ambientales acordadas en el marco del Plan EFA con el Banco Mundial u otras entidades multilaterales o de Cooperación Internacional para el desarrollo de proyectos de infraestructura (v.g colegios, escuelas)? De ser esto requerido, ¿cuál es el alcance y productos que se espera de este trabajo?  Frente a las salvaguardas sociales, tanto en el producto 2 como en el reporte final se documentará cómo fueron incorporadas salvaguardas sociales a los programas y proyectos EFA, en particular aquellos relacionados con etnicidad. El alcance será qué, cómo se incluyeron dichas salvaguardas. 50 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 3: SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS E INFORME DE TRABAJO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRIMARIA 51 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Esta encuesta fue aplicada a una muestra de cerca de 2000 directores de centros educativos (1962 más una sobre muestra del 20% de directores) de los niveles Pre Básico y Básico. El propósito fue conocer la percepción de los directores de los centros educativos acerca del Plan EFA y la influencia de éste sobre la gestión educativa de la escuela. El método de recolección fue vía telefónica y la mayoría de preguntas fueron cerradas. Muestra La información enviada por la Secretaria de Educación de Gobierno de Honduras contiene un listado de 22.050 centros de educación en 18 departamentos. El 92% de estas son oficiales o gubernamentales. Dado que el interés de la evaluación fue sobre la Educación Básica (Primer y Segundo Ciclo), el universo de inferencia estuvo compuesto a 11.465 con Educación Básica, de estas, el 4.3% son centros que cuentan con los niveles de pre-básica y básica. Los centros de educación se organizaron en 5 regiones, según el departamento y municipio en el que están ubicadas. Las regiones consideradas fueron: Oeste (Ocotepeque, Copán and Lempira), Costa Norte (Cortes, Santa Bárbara y Yoro), Este (Atlántida, Colón, Gracias a Dios, e Islas de la Bahía), Central – Tegucigalpa (Comayagua, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, El Paraíso y Olancho) y Sur – Pacífico (Choluteca y Valle). Esta distribución obedece a regiones geográficas, también, el Gobierno la usa para analizar fenómenos migracionales, violencia, entre otros. El siguiente Cuadro muestra la distribución del marco de muestreo de centros y el número de municipios por región. Cuadro A3.1 – Número de instituciones y municipios por región NRO CENTROS DE EDUCACIÓN CON EL NRO REGIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN MUNICIPIOS BÁSICA Central 5,101 121 Noroccidental 2,494 50 Nororiental 1,137 28 Occidental 1,732 67 Sur 1,001 25 Total 11,465 291 Fuente: Secretaria de educación de Honduras El diseño de muestra fue estratificado de una etapa, así, la muestra será seleccionada 52 partiendo de la estratificación del marco de muestreo en los siguientes 4 grupos: Página 1. Regiones Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2. Tamaño del centro educativo (según matrícula) 3. Sexo de los y las directoras de los centros educativos 4. Zona (urbano –rural) Para realizar la selección de los centros, se contó con el número de matrícula y la zona de ubicación de cada centro, y se clasificaron los centros en 2 o 3 grupos según el número de estudiantes matriculados. Al momento de contar con esta información, realizó la distribución y selección de la muestra de centro de educación. Las unidades de muestreo fueron los directores de cada centro educativo. La fórmula utilizada para el cálculo del tamaño de la muestra fue: = 2 ( ) + () donde, N= Es el universo de centros educativos. P= Valor esperado en el indicador principal. Q= 1-P deff = Efecto de diseño (deff=1) ESP = erro de muestreo con 95% de confianza. El tamaño de muestra fue definido con el fin de obtener resultados para cada área, en un indicador tipo proporción de 50%, con un error máximo del 5% y un nivel de confianza del 95%. Se realizó una selección probabilística de 100 directores municipales, que mediante una encuesta online se espera recolectar la información de estas personas. Con el objetivo de no reducir la muestra de los mínimos esperados, se contempló una sobremuestra del 100% de personas. La distribución de esta muestra se realizó proporcional al número de directores en cada región. El siguiente cuadro muestra el marco muestral de directores y la distribución del tamaño de muestra. Cuadro A3.2 – Distribución del universo y muestra por región 53 Nro. DIRECTORES EN EL MUESTRA DE REGIÓN UNIVERSO13 DIRECTORES Página Central 189 41 13 Se contemplaron los directos municipales y los de distrito. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Nro. DIRECTORES EN EL MUESTRA DE REGIÓN UNIVERSO13 DIRECTORES Noroccidental 82 18 Nororiental 73 16 Occidental 93 20 Sur 27 6 Total 464 100 Fuente: Secretaria de Educación de Honduras Factores de Expansión En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado. Su valor se determina de acuerdo al diseño de muestreo; En la evaluación del Plan EFA, en particular la muestra de directores de centros educativos, el factor de expansión se construyó como el reciproco de la probabilidad de selección. Dicha probabilidad se edificó como la probabilidad de selección de la UPM (directores) en el estrato, la cual siguió un muestreo aleatorio simple. El factor básico de expansión de los directores seleccionados estará dado por 1 á = Donde = Al terminar el trabajo de campo, la no respuesta de los directores fue guiada por algunos motivos específicos como se describe en la siguiente sección, lo que indica a tener estimaciones segadas por no contemplar está perdida diferencial. Adicionalmente, algunos estratos establecidos desde el diseño, no tuvieron representatividad (no se encuestaron directores dentro del estrato), por lo que el factor básico de expansión no refleja el universo completo de donde salió la muestra. Dado este sesgo, se realiza un ajuste a los factores básicos de expansión, con el objetivo de poder tener estimaciones al total del universo de referencia, buscando reducir los sesgos que se pudieran ocasionar por la no respuesta. La metodología de calibración a los factores de expansión fue utilizada como ajuste, esta metodología se basa en dos conceptos básicos: (i) Los nuevos pesos deben ser similares a los pesos muestrales planteados durante el diseño muestral y (ii) Utilizar información 54 auxiliar para lograr que los resultados del muestreo pueden ser expandidos a la población Página de estudio. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Resultados del Trabajo de Recolección Primaria En esta sección se presenta el Informe correspondiente al operativo de campo para la recolección de la información primaria para la evaluación del Plan Educación para Todos EFA 2003 – 2015 la cual se refiere a: (i) Encuesta telefónica dirigida a centros educativos; (ii) Encuesta en línea dirigida a Directores Departamentales y Municipales/Distritales, (iii) Grupos focales dirigidos a docentes y (iv) 10 entrevistas COMDE. La recolección de información primaria estuvo a cargo de la firma hondureña Consultores para el Desarrollo de Honduras CODHO – CONSANI. La metodología de la recolección de la información consistió en la aplicación de métodos mixtos de investigación, recolectando información primaria cuantitativa y cualitativa basada en el marco de la consultoría. Cumplimiento de Muestra: 1. Se realizaron 1452 encuestas telefónicas a Directores de las escuelas de nivel básico, 1125 rural y 327 urbanos. 2. Se dio seguimiento telefónico a las encuestas en línea a 18 directores regionales y 100 directores municipales, de los 18 departamentos. 3. 10 Grupos focales fueron realizados con docentes y directores de centros educativos en cinco regiones: (i) Oeste, (ii) Costa del norte, (iii) Centro- (iv) sur (Pacífico). Corresponden a 5 Grupos focales en áreas urbanas y 5 en áreas rurales. 4. Se realizaron 10 entrevistas semi-estructuradas a miembros de los comités coordinadores de redes educativas (COMDE) en los mismos municipios de los grupos focales. 5. Sistematización de los grupos focales y entrevistas en una matriz de resultados. 1. PREPARACIÓN PREVIA 1.1 Revisión de formularios de encuesta, adaptación de protocolo de Grupos Focales; elaboración del plan de trabajo, preparación de materiales y logística, prueba piloto. Estas actividades se iniciaron en el mes de junio, tomando como base el tema solicitado en los términos de referencia, previo a la recolección de la información se realizó una revisión exhaustiva de todos los documentos relacionados al Plan EFA. Todo este marco conceptual sirvió para apoyar a la firma consultora Econometría a fortalecer las preguntas 55 orientadas a la obtención de la información (a través de las encuestas telefónicas, en línea y Página a los COMDE y los nodos temáticos), adoptando asimismo el vocabulario y las palabras de Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 acuerdo al que se acostumbra en la población rural utilizando palabras que son de dominio de la población para la mejor comprensión de los temas. Una vez aprobados los instrumentos por la SEDUC, fueron enviadas las encuestas telefónicas por Econometría procediendo primero a la socialización y validación del instrumento con los técnicos y luego procediendo a realizar pruebas para poder conjuntamente, realizar los ajustes correspondientes. Para esta actividad se capacitaron, 4 personas de nivel medio con experiencia en este tipo de encuestas para asegurar que realicen y registren en una forma sistematizada con el mínimo de error las encuestas telefónicas. Las encuestas en línea fueron enviadas directamente por Econometría y la SEDUC envió el oficio de comunicación y CODHO procedió al seguimiento. Para los grupos focales recibimos de parte de Econometría un protocolo, mismo que fue adaptado para el uso más amigable por las técnicas. 5 personas fueron capacitadas en línea por la especialista de investigaciones cualitativas de econometría lo cual fue una experiencia muy buena ya que nos permitió conocer la técnica de los nodos temáticos y del periódico del futuro, para realizar en forma dinámica e innovadora esta actividad en el campo. Asimismo nos ayudó para aclarar dudas y realizar la actividad en forma sistematizada. Procediendo a preparar la logística y materiales para la prueba piloto, misma que se realizó en el municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, donde participaron 13 personas, siguiendo la metodología recomendada, grabando y filmando la experiencia. Toda la información fue enviada a Econometría quien proporcionó la retroalimentación correspondiente y se iniciaron las labores de campo. 2. DISEÑO DE RUTAS METAS Y LOGROS ACTIVIDAD META LOGROS Encuesta telefónica 1400 1452 Encuesta en línea 118 118 Grupos Focales 10 10 Entrevistas COMDE 10 10 3. OPERATIVO DE CAMPO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN Encuestas telefónicas 56 Se inició la recolección de la información en forma ordenada por departamento, pero Página debido a las dificultades abajo mencionadas se tuvieron que repasar las listas innumerables Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 veces, tomándonos esta actividad un esfuerzo mayor que el programado hasta llegar al cansancio y frustración de los encuestadores que en un día solo lograban realizar 5-7 encuestas telefónicas. El control de calidad de las llamadas era realizada por el coordinador de llamadas mediante la revisión al azar de algunas entrevistas para verificar si la encuesta estaba totalmente llena, así como para revisar la pertinencia de las respuestas y la claridad en el llenado, a través de la revisión del cuestionario y la observación presencial de algunas entrevistas. Se hicieron verificaciones vía teléfono mediante la correspondencia en la respuesta de ciertas preguntas al azar. Las encuestas automáticamente eran registradas vía internet al centro de cómputo de Econometría. Dificultades en realizar esta actividad: Es importante mencionar que esta fue la actividad donde encontramos mayor dificultad debido a las razones siguientes:  La base proporcionada estaba desactualizada.  En las zonas rurales todavía la comunicación por celular es difícil.  Muchos maestros no contestaban aunque el número fuera correcto, porque no conocían el número que los estaba llamando, y por seguridad no contestaban. Cuando lográbamos localizarlos nos decían que no habían recibido ninguna comunicación u oficio de sus jefes por lo que no estaban autorizados a dar información y luego al devolverles las llamadas ya no respondían.  Otros maestros contestaban y nos decían que iban en el bus que los llamáramos por la tarde porque en la comunidad no había señal, pero al llamarlos a la hora que nos indicaban no respondían.  Más del 50% de las llamadas en las que establecimos citas los tuvimos que llamar un sin número de veces para poder comunicarnos.  Al pedir apoyo a los departamentales la mayoría de teléfono que enviaban eran equivocados.  Había mucha resistencia en dar información vía telefónica por los docentes, nos decían que los fuéramos a entrevistar a sus centros educativos.  Muchas de las personas que aparecen en la base ya no son Directores o están jubiladas.  Algunos maestros nos manifestaron que el plan EFA no les ayudo en nada y que no podían dar información porque todo iba a ser NO. 57 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Facilitantes: Debido a que una de las técnicas tiene comunicación personal de amistad, con la mayoría de las personas del área administrativa de las Regionales se logró conseguir que les comunicaran a los maestros y que nos proporcionaran algunos números de teléfono. Encuestas en Línea Se realizaron 118 encuestas en línea. A pesar que la Vice-Ministra envió el oficio respectivo a los Directores Departamentales esta no surtió el efecto esperado, debido a que los docentes no están acostumbrados a este tipo de actividad, la red en su centro educativo no funciona y tienen que ir a un Internet café, muchos tienen que buscar ayuda para bajar la página y llenar los formularios etc. El tiempo del llenado tuvo que ser ampliado debido a la falta de respuestas. Grupos focales Cinco Grupos focales se realizaron en el área urbana y 5 en el área rural. Para la realización de estos ejercicios cinco Profesionales con conocimiento en investigaciones cualitativas fueron capacitados en línea por una especialista en GF, utilizando la metodología desarrollada por Econometría y propuesta para el estudio. Se organizaron 2 equipos de trabajo con dos técnicas cada uno, en donde una actuó como relatora utilizando la guía y la otra era responsable del registro de la información en la boleta correspondiente. Asimismo se hicieron grabaciones de los 10 Grupos Focales, como apoyo a la transcripción de las respuestas en la matriz de sistematización, siguiendo las recomendaciones sugeridas por la especialista de Econometría. Se siguió la ruta programada, realizando 10 grupos focales en los que participaron docentes de diferentes centros educativos, en los lugares y fechas programadas. La convocatoria fue en un 100%, gracias a la colaboración de los Directores Municipales de cada municipio. En todos los municipios la participación de los maestros fue muy buena con un espíritu de colaboración alta. La metodología les agrado mucho, especialmente la de los grupos focales - los nodos temáticos. Refirieron que el “periódico del futuro” daba lugar a que durante el análisis las respuestas podrían ser mal interpretadas, como que eso era cierto y no a futuro. No se tuvo ninguna dificultad en la realización de esta actividad. 58 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 4 CARACTERIZACIÓN DE LA MUESTRA Cuadro A3.3 - Caracterización CARACTERIZACIÓN MUESTRA - MATRICULA RURAL URBANO TOTAL MATRICULA TOTAL MATRICULA Unidocente 9894 0 - 46 estudiantes 1906 Bidocente 10193 46 a 105.6 3494 Multidocente 38839 Más de 105.6 50093 TOTAL 58926 55493 CARACTERIZACIÓN MUESTRA - CE RURAL URBANO TOTAL CE TOTAL CE Unidocente 387 0 - 46 estudiantes 73 Bidocente 197 46 a 105.6 49 Multidocente 247 Más de 105.6 121 CARACTERIZACIÓN MUESTRA – POBLACIÓN RURAL URBANO PROMEDIO POBLACIÓN MUNICIPAL PROMEDIO POBLACIÓN MUNICIPAL Unidocente 54221.444 0 - 46 estudiantes 183769.44 Bidocente 51925.239 46 a 105.6 270858.92 Multidocente 54163.372 Más de 105.6 296257.63 POBLACIÓN MUNICIPAL RURAL URBANA Promedio población 53659.84 257343.33 (Est. error.) (4512.56) (22704.90) 59 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A3.1 – Distribución población Municipal – Zona Urbana Figura A3.2 - Distribución población Municipal – Zona Rural 60 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 4: PROTOCOLO DE REALIZACIÓN DE LOS GRUPOS FOCALES E INFORME DE RESULTADOS. 61 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Resultados: ejercicio Nodos Temáticos A continuación se presentan los resultados del ejercicio de Nodos Temáticos, desarrollados en las 10 localidades visitadas. El análisis se presenta a través de tablas de frecuencia según las opciones de respuesta más votadas en cada pregunta. Se escogieron las dos opciones con mayor cantidad de votos totales para profundizar en las opiniones de los participantes. Una de las metas del Plan EFA para el 2015 es atender al 100% de la población de 5 años con año en pre-básica. En 2009 la tasa de matrícula de preescolar para niños con 5 años (pre-básica) fue del 63%. De los siguientes razonamientos, ¿Cuál explicaría mejor este resultado? a b c d e f g h i Santa Rita 1 1 Santa Fe 1 1 Guajiquiro 1 1 San Jose de la Paz 1 1 San Antonio de Flores 1 1 Copan Ruinas 1 1 Orocuina 1 1 Iriona 1 1 Arenales 1 1 San Jose Copan 1 1 TOTALES 5 4 0 0 2 1 2 4 2 En términos de cobertura, la primera pregunta de los ejercicios de nodos temáticos realizados en los grupos focales, se refiere a los avances en la meta de cobertura que para el año 2015 debían ser del 100% de la población de 5 años con un año en pre-básica y que para el año 2009 fue del 63%. En este caso, la mayoría de participantes de los 10 ejercicios realizados, afirmaron que las dos razones que explican esta situación son: a. La asistencia a Pre-básica no es obligatoria y b. No hay suficiente participación comunitaria ni de las organizaciones de la sociedad civil. a. La Asistencia en Pre-básica no es obligatoria Los participantes argumentan que al no ser obligatoria la asistencia a pre-básica, los padres de familia muestran poco interés en enviar a sus hijos a estudiar. Al no ser un prerrequisito para iniciar en básica, los participantes opinan que no existe conciencia en los padres frente a la importancia de la pre-básica en el desarrollo de los niños y niñas. Lo anterior se ve reflejado en los testimonios de los participantes así: 62 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 “Los padres de familia no saben que la educación pre básica no es obligatoria, ellos piensan que los niños solo van a jugar y no saben que los niños de pre básica llegan muy preparados para leer e incluso algunos llegan a primer grado leyendo” (Copan Ruinas) En este orden de ideas, algunos participantes manifiestan que es probable que las áreas más vulnerables del país tengan menor cobertura en Pre-básica, como por ejemplo las zonas rurales, donde la participación es menos de la mitad y en ocasiones los niños solo asisten pocos días, debido a las creencias de sus padres de que en Pre-básica aprenden en poco tiempo lo que necesitan para seguir a básica. Así como afirma uno de los participantes de Santa Rita: “Se da donde yo trabajo, solo llegan la mitad; y creen que en un mes que vayan van a hacer todas las etapas que tenían que desarrollar en pre básica, esto en un gran error porque es un gran trabajo para el maestro y el niño siempre va con problemas”. (Santa Rita) Finalmente, se hace referencia a la competencia que generan otros programas del gobierno como por ejemplo CCEPREB, ya que al según los maestros y maestras en los centros educativos carecen de materiales mientras que los CCEPREB se encuentran dotados a cabalidad y por lo tanto, algunos padres de familia prefieren matricular a sus hijos en estos programas alternativos y no en la Pre-básica. b. No hay suficiente participación comunitaria ni de las organizaciones de la sociedad civil En cuanto a la poca participación comunitaria y de las organizaciones de la sociedad civil, los participantes a los grupos focales expresan que esta puede ser la causa de la poca cobertura alcanzada en 2009 para Pre-básica, ya que empezando por los padres de familia que no se responsabilizan de su papel en la formación de sus hijos ya que no conocen la importancia de la Pre-básica, entonces las comunidades en general desconocen también el papel que cumple la Pre-básica en la formación de los más pequeños y en la corresponsabilidad que implica tanto para padres como para las comunidades la educación. Frente a la necesidad de generar conciencia en las comunidades, una maestra manifiesta “Lo que falta es hacerle conciencia en la comunidad sobre la importancia de la educación Pre básica para que después se informe a los padres de familia y la misma comunidad”. (San Antonio) “nosotros los maestros, nos metemos en lo nuestro en nuestros centros educativos y no le 63 damos participación a la comunidad; se debería de trabajar un trinomio: Padre, maestros y Página comunidad” (San Antonio) Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 En cuanto al papel de las organizaciones civiles, los participantes opinan que éstas centran su asistencia a la formación básica y no le dan prioridad a la educación Pre-básica. Esto se relaciona además, con la desinformación por parte de los maestros de las organizaciones de la sociedad civil que podrían apoyar su labor, lo que implica, para algunos participantes, una ruptura importante entre los maestros y la comunidad en general. Teniendo en cuenta lo anterior, aun cuando se responsabiliza a los padres de familia en la mayoría de los casos, algunos maestros reconocen que es su responsabilidad ayudar a hacer conciencia a los padres sobre la importancia y la necesidad de la Pre-básica en la formación de sus hijos. Pues como lo menciona uno de los participantes: “Creo que falta motivación en los padres y capacitarlos mediante la Escuela de Padres para darle a conocer lo importante que es andar de la mano: maestro, alumno y también la sociedad civil”. (Arenales) En conclusión, es claro que para los participantes los motivos por los cuales las metas de cobertura han sido bajas, están principalmente relacionados con la falta de conciencia de los padres de familia y por lo tanto de las comunidades, del papel fundamental de la Pre- básica en la formación y el desarrollo de los niños y niñas. La necesidad de los maestros de trabajar en conjunto con los padres y las comunidades para generar conciencia y mejor cobertura en Pre-básica. Una de las metas del Plan EFA es graduar de sexto grado al 85% de la población con 12 años, en el 2010 se logró graduar al 41%. De los siguientes razonamientos, ¿Cuál explicaría mejor este resultado? a b c d e f g h i Santa Rita 1 1 Santa Fe 1 1 Guajiquiro 1 1 San Jose de la Paz 1 1 1 San Antonio de Flores 1 1 Copan Ruinas 1 1 Orocuina 1 1 Iriona 1 1 Arenales 1 1 San Jose Copan 1 1 TOTALES 0 9 1 2 0 0 3 5 1 Se puede ver cómo para el caso del logro a 2010 del 41% de la población de 12 años graduada de sexto grado, las respuestas fueron más unánimes hacia la opción b., siendo 64 preferida en 9 de los 10 ejercicios realizados. Le sigue la opción, que está clasificada como otras razones, que se explicaran a continuación: Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 c. La población con 12 años se retira de los centros educativos para poder trabajar Son múltiples los casos para explicar cómo los niños y niñas de 12 años abandonan los centros educativos para trabajar, todos apuntando a la pobreza extrema que se vive en el país y la necesidad de las familias de conseguir ingresos y de utilizar a la mayor cantidad de miembros para lograrlo. Como se puede ver en los testimonios de los participantes: “Hay muchachas en las aldeas que al cumplir los 12 años ya se sienten mujeres, ya no quieren seguir estudiando, se retiran a medio año o se enamoran, se casan y abandona los estudios y empiezan a trabajar para ayudarle a la madre, o son hijos de madres solteras que tienen que asumir el compromiso de ayudar a la madre: o el papá dejó de trabajar” (San José) Se argumenta además, que los estudiantes se desmotivan y por lo tanto, deciden abandonar el estudio para dedicarse a trabajar, ésta desmotivación está ligada a la falta de conciencia de los padres de familia frente a la importancia de la educación y el papel protagónico que para ellos tienen el trabajo y producir ingresos. Los maestros expresan que: “Nosotros por mucho que queramos hacer y sembrar una semilla, a veces no podemos: Yo he visitado comunidades diciendo a los padres de la importancia de que estudien, pero a veces por razones económica, no pueden” (San José) En este orden de ideas, algunos participantes afirman que las autoridades de educación se desligaron de sus responsabilidades, dejando el peso en los maestros, quienes sin recursos buscan la manera de conseguir materiales para evitar que los padres de familia entren en gastos que no pueden cubrir y prefieran sacar a sus hijos del centro educativo. Los testimonios muestran cómo: “El padre de familia con la situación económica actual, pues no ajusta para comprar todo lo necesario en los centros educativos… yo ahorita estoy viendo los triángulos en matemáticas, no tengo textos, tuve que conseguir uno para sacarle una copia para que cada niño trabaje e identifique tres tipos de triángulos que hay” (Orocuina) d. Otros argumentos no predeterminados Finalmente, la opción h., que se refiere a opciones presentadas por los participantes diferentes a las preestablecidas en el ejercicio, que fue de las más votadas en 5 grupos focales donde: 65 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 En el grupo focal de Santa Rita, se definió como la opción h. “El grado de escolaridad del padre de familia", esto se relaciona con la idea de que un padre de familia con alto grado de escolaridad es más consciente de la necesidad y la importancia de la pre-básica y la necesidad de la educación universitario, mientras que el padre de familia con bajo grado de escolaridad, preferirá que sus hijos trabajen para aportar a la economía familiar. “los padres creen que con solo aprender a leer y escribir es suficiente” (Santa Rita) Por otro lado, en Guajiquiro, la opción h., se definió como “la sobre edad”. Se reconocen casos de niños de 8 años cursando primer grado, esto nuevamente está relacionado con la necesidad de las familias de conseguir ingresos y los obstáculos de las familias uniparentales para trabajar y cuidar a sus hijos más pequeños. Por esta razón: “La migración, se van familias enteras se van a cortar café a Comayagua y hasta que regresan los mandan a la escuela. Por ejemplo hay un niño que ya va entrar al jardín pero como la madre está trabajando fuera de aquí no hay quien los mande, entonces están optando por mandar ese niño hasta los 6 años” (Guajiquiro) En el caso de San José de la Paz, se definió la opción h, como “Las metas EFA se cumplen hasta el 2015 y el año 2010 es muy temprano para dar un resultado certero”. Y para Orocuina, como “Falta de apoyo de la Secretaría de Educación para familias de escasos recursos económicos”, las familias por lo general son numerosas entonces “El niño que ya llegó a cuarto grado lo mandan a trabajar para comprarle cuadernos al que viene empezando en la escuela primaria” (Orocuina). Relacionado con lo anterior en Iriona, la opción h, se relaciona con la “Falta de libros de texto”, según los participantes de este grupo focal, los fondos que se destinan para el cumplimiento del Plan, son desviados para otras acciones. Los participantes manifestaron que esto ocurría debido a siguiente: En este caso, la unanimidad es clara en afirmar que la falta de recursos y la necesidad de conseguir ingresos de las familias, genera la deserción escolar de los niños de 12 años, para convertirse en parte de la fuerza productora de su familia, por más que puedan existir otras razones como en el caso de la opción h., las discusiones siempre se desvían hacia la falta de conciencia de los padres y la necesidad de ampliar la capacidad de producción de las familias con los más pequeños. 66 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Una de las metas del Plan EFA es incrementar a una calificación de 70% a los alumnos de 6to grado, en matemáticas y español, el rendimiento en el 2008 fue de 63% en español y 34% en matemáticas. De los siguientes razonamientos, ¿Cuál explicaría mejor este resultado? A b c d e f g Santa Rita 1 1 Santa Fe 1 1 Guajiquiro 1 1 San Jose de la Paz 1 1 San Antonio de Flores 1 1 Copan Ruinas 1 1 Orocuina 1 1 Iriona 1 1 Arenales 1 1 San Jose Copan 1 1 TOTALES 0 2 9 0 4 0 5 En el caso de las metas para las asignaturas de matemáticas y español, los participantes acordaron en su mayoría que el bajo cumplimiento se debe a “Problemas con los materiales educativos”, es decir la opción c., del ejercicio. Nuevamente, la segunda opción más votada es la g., que hace parte de la sección de otras diferentes a las predeterminadas en el ejercicio de nodos temáticos. e. Problemas con los materiales educativos Los participantes son claros en afirmar que “Un maestro no tiene un libro para poder dar la clase y para que haya eficiencia y calidad cada alumno debería tener su libro” (Guajiquiro). El testimonio, tiene como supuesto la necesidad de materiales didácticos para mejorar la calidad de las clases y las materias de español y matemáticas. Pero en este caso, los maestros y maestras se ven en situaciones complejas y precarias, donde deben buscar con sus propios recursos la manera de generar materiales para todos sus estudiantes, por ejemplo, fotocopiar los libros de texto que les llega de la Secretaría de Educación. “Fue un engaño nos dijeron que todos los años nos enviarían textos; es irrisorio…” (Copan Ruinas) En este orden de ideas, también se afirma que existen carencias en la capacitación de los maestros, ya que “A los maestros no le dan capacitación, hace como seis años les dieron una capacitación en Geometría… Hace como ocho años nos dieron unos libros, desde entonces no nos dan ningún material; el mobiliario está desde 1991 y está destruido”. 67 f. Otros argumentos no predeterminados Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 En el ejercicio de Santa Rita, la opción g., responde a la afirmación “El apoyo total del padre de familia”, los participantes afirman que los padres de familia no le dan importancia a la educación, no acompañan a los estudiantes en la realización de tareas, pero además por las situaciones económicas no pueden ayudar a los maestros para superar la escases de materiales. Los testimonios son claros: “Los padres no revisan los cuadernos del niño para ver si tienen tareas. Para poder cumplir hay un porcentaje de 30% de tareas que no lo cumplen porque el padre trabaja, llega hasta en la noche y no revisa si el niño hizo o no las tareas” (Santa Rita) En Santa Fe, la afirmación g., se refiere a “Falta de atención a los problemas de aprendizaje. El país no tiene políticas para la atención de estos casos”. El modelo de mulitgrados que aún existe en algunas zonas del país, impide atender los casos de estudiantes con problemas de aprendizaje, pues la maestra o el maestro no cuenta con el suficiente tiempo para atender casos particulares y por lo tanto, estos estudiantes empiezan a encontrar obstáculos en las materias de español y matemáticas. Por esta razón: “Si hubiera un espacio en nuestro centro educativo a este niño le diera una media o una hora que vaya con la maestra X para que pueda rescatarlo en este problema” (Santa Fé) Por su lado, en San José de la Paz, se afirma que “La meta del 70% es a 2015 no al 2008”. En San Antonio de Flores, se manifiesta que “No hay exigencia del padre de familia en la casa, en especial las tareas”, razón que se relaciona estrechamente con lo manifestado en la localidad de Santa Rita. Y finalmente en Orocuina, la opción g., se relaciona con “Falta de apoyo del padre de familia por el poco interés del alumno por el aprendizaje”. Se puede concluir entonces que los maestros y maestras encuentran obstáculos para alcanzar las metas de calidad en cuanto a los recursos didácticos y pedagógicos que deben recibir por parte del gobierno para generar conocimientos y capacidades de los estudiantes en matemáticas y español. Nuevamente, se hace referencia a la poca corresponsabilidad de los padres de familia en el proceso formativo de sus hijos, lo que genera retrasos y desmotivación en éstos. 68 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Entre 2006 y 2008, se encontró que casi 90% de los docentes entrevistados manifestó conocer y haber recibido materiales educativos del Plan EFA y la mayoría reporta valorarlos positivamente y usarlos regularmente. No obstante, sólo un tercio de los entrevistados reporta percibir un impacto positivo a partir de su uso. De los siguientes razonamientos, ¿Cuál explicaría mejor este resultado? a b c d e f G Santa Rita 1 1 Santa Fe 1 1 Guajiquiro 1 1 San Jose de la Paz 1 1 1 San Antonio de Flores 1 1 Copan Ruinas 1 1 Orocuina 1 1 Iriona 1 1 Arenales 1 1 San Jose Copan 1 1 TOTALES 5 4 1 2 5 0 4 La explicación del bajo impacto de los materiales educativos del Plan EFA recibidos por los maestros, se basa en aspectos relacionados con los docentes como por ejemplo la necesidades de capacitación (opción a.), la rotación y la motivación (opción e.) g. La Capacitación de los docentes La capacitación de los docentes se asocia con la necesidad de un buen aprendizaje de las metodologías y las pedagogías de los currículos nacionales. Además, se relacionan las capacitaciones con espacios de motivación para los docentes. Finalmente, los participantes afirman que sin capacitaciones el impacto de los materiales será mínimo, pues éstos llegan tarde en el periodo académico y en pocas cantidades, por lo que si los maestros se encuentran capacitados los obstáculos se logran sobrellevar a través de los conocimientos adquiridos por los mismos. En cuanto a los materiales, los testimonios son claros en afirmar que: “Llegan muy tarde, la verdad, imagínese que nos estaban llegando los materiales cuando se estaba terminando el tercer parcial y no llega la cantidad necesaria, porque tal vez tenemos 15 niños y solo llegan ocho textos, ¿y qué se hace con los demás niños?, creo que en ese aspecto se anda mal; por ejemplo: de prebásica se han olvidado, porque en educación básica por lo menos llegan algunos, pero en prebásica como que no mandan nada, ni una tarjetita, ni un libro, nada, ahí mandaron un currículo y dicen: Impleméntelo, pero no mandaron libros ni capacitación y ya”. (Arenales) Es así como, algunos participantes manifiestan que las últimas capacitaciones por parte del 69 Estado que recibieron fueron en el año 2010, a través del Instituto Nacional de Página Investigación y Capacitación Educativa – INICE. Aun cuando además, han recibido refuerzos en matemáticas por parte de JICA en 2013. Por último, se afirma que las Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 capacitaciones no se han dictado al total de la población docente, sino solo a una pequeña selección y que los contenidos fueron muy generales para las áreas de español y matemáticas. El siguiente testimonio muestra cómo: “A veces las capacitaciones no vienen para todos los docentes, viene para una escuela o para tres escuelas del municipio y los demás no venimos” (San Antonio Flores). h. Aspectos asociados con los docentes (rotación, capacitación, motivación, etc.) La opción e., está estrechamente relacionada con la opción de la capacitación a docentes. Los aspectos asociados a los docentes como por ejemplo la rotación y la motivación, tienen mucho que ver con la poca capacitación que reciben los docentes para desarrollar su labor de formación. Las capacitaciones se definen como incentivos para el trabajo docente, lo que además se asocia con la desmotivación y por lo tanto la alta rotación de maestros en los centros educativos. Los testimonios son claros en afirmar: “Con respecto a las rotaciones antes había seis maestros, ahora solo hay tres y más alumnos”; tampoco no hay motivación, si el gobierno analizara la colaboración y motivación con los maestros lograría la meta propuesta.” Otra maestra dijo: “Lo que ha es desmotivación, no hay aumento de sueldo para nada, nos han quitado todos los derechos, persecución, miedo, audiencias de descargo por cualquier cosa”. (Guajiquiro) En conclusión se puede afirmar que aun cuando se reciben materiales en la mayoría de los casos éstos son escasos y no vienen acompañados de capacitaciones periódicas para que los docentes se formen en los diferentes modelos pedagógicos y didácticos del Plan. La falta de capacitación genera además desmotivación y poco compromiso de los docentes hacia el proceso formativo de los estudiantes. Las críticas son generalizadas al respecto, lo que se puede ver como un aspecto a mejorar en la implementación del Plan EFA que puede tener impactos positivos a corto plazo en el desarrollo de los niños y niñas de Honduras. Una de las metas del Plan EFA para el 2015 es transferir apoyo financiero a centros educativos de 7 departamentos, mediante la cuenta de matrícula gratis, para la ejecución del Proyecto Educativo de Centro. En el 2015, según reportes de ejecución financiera, se transfirió a centros educativos de 5 Departamentos. a b c d e f g Santa Rita Santa Fe 1 Guajiquiro 1 San Jose de la Paz 1 1 70 San Antonio de Flores 1 1 Copan Ruinas 1 1 Página Orocuina 1 Iriona 1 1 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Arenales 1 1 San Jose Copan 1 1 TOTALES 1 3 5 4 2 0 0 Las opiniones frente a los fondos transferidos para la ejecución del Plan EFA en 2015 se pueden clasificar en las siguientes afirmaciones: i. “Los fondos trasferidos fueron destinados solo para centros de educación básica de algunos departamentos de forma gradual y en base a criterios de priorización” “A nosotros hace como una semana nos llegó una matrícula gratis” (Santa Fé) Según algunos participantes, en algunos casos hubo mal uso de fondos. Un docente acotó: “En la viña del señor hay de todo, así como fueron bien usados estos fondos; en algunos casos se escuchó del mal uso de los fondos, tal vez no mal uso, no se le dio el destino para lo cual fue creado realmente el fondo a través de la matricula gratis” (San José la Paz). Por otro lado, hacen referencia a lo complejo del proceso de liquidación de los fondos, aun cuando reconocen que este tipo de recursos ayudaron al buen desarrollo de los procesos educativo, los buenos resultados se opacan al momento de liquidar y comprar, lo que puede ser la causa del incumplimiento de algunos centros educativos. “Porque había un formato de compras que de repente no se ajustaba a las necesidades de la escuela, había hasta códigos para comprar y ahí hay más complicación” (San José la Paz) g. “Los procesos de transferencia de fondos y su respectiva liquidación se consideran engorrosos y muy complicados” Como se pudo ver en la opción anterior, los procesos de transferencia y liquidación son complejos y engorrosos. Los testimonios de los participantes son claros en afirmar que, entre otras cosas, existían demasiados requisitos para la liquidación de los fondos: “Se dio el dinero y se hicieron las compras necesarias para cada centro educativo, pero para ya poder liquidar le pedían demasiada cosa a uno, como dice el compañero no le aceptaban el recibo a uno… la matrícula gratis si fue buena; en los centros grandes se dio grandes cantidades pero en los centros pequeños se dio pequeña cantidad, hay maestros que pusieron dinero de su bolsa” (Arenales) 71 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Por otro lado, se critica el mal manejo que algunos directores dieron a los recursos, pues los usaron como de su propiedad y no realizaron socializaciones del gasto de los mismos. En este orden de ideas, también se afirma que: “Yo escuchaba que los Directores tenían que ir a dar una fianza, ira al banco y todo eso implicaba gastos y muy poco daban, casi todo se gastaba en el viaje. Por último muchos decidieron no ir. Si quisieran ayudar, aquí deberían venir a dejarlo” (Guajiquiro) Resultados: ejercicio Periódico del Futuro En este apartado se presentan los resultados del ejercicio denominado Periódico del Futuro, realizado en las diez localidades visitadas. Los resultados se presentarán en a través de “nubes de palabras”, recurso metodológico que permite mostrar gráficamente la frecuencia de palabras y por lo tanto, los temas más expresados por todos los participantes, en las diferentes preguntas realizadas en el ejercicio. Figura A4.1 - Razones para cumplir metas EFA Como se puede ver en la Figura , existen diversas razones para cumplir con las metas del Plan EFA, siendo las más importantes el compromiso y la responsabilidad de los actores involucrados, es interesante ver cómo más allá de la necesidad de recursos económicos o de dotación de materiales didácticos, hay una toma de responsabilidad frente a los proceso relacionados con el Plan EFA por parte de los maestros y maestras. “Compromiso y apoyo de los docentes, padres de familia y alumnos.” (San Antonio de Flores) 72 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 De todas maneras es importante resaltar, que además del compromiso y la responsabilidad, los participantes mencionaron las capacitaciones como elementos importantes para cumplir con las metas trazadas. Figura A4.2 - Materiales y capacitaciones En términos de los materiales y las capacitaciones (Figura A4. A4.2) recibidas, los participantes hablan con frecuencia de la necesidad de un Currículo Nacional Básico, que se adapte a la realidad de cada territorio hondureño, pero que además se desarrolle desde una premisa de calidad. “Basado en el currículo nacional básico de acuerdo a la realidad que vivimos en nuestro país, según la cultura que tiene cada lugar y el lenguaje”. (Guajiquiro) Por otro lado, se hace referencia a la importancia del seguimiento que debe hacer el gobierno central, al cumplimiento del Currículo, de los procesos de capacitación y la dotación de materiales didácticos, pues en la actualidad de se realizan este tipo de procedimientos. Figura A4.3 - Desafíos del Plan EFA 73 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 La nube de palabras (Figura A4.3) muestra claramente cómo para los participantes de los grupos focales, el mayor desafío es lograr un buen rendimiento en las áreas de matemáticas y español. Se recogieron también opiniones frente a la cobertura de la educación pre-básica y básica y la necesidad de capacitaciones para los maestros y maestras. “Que todos los niños de 12 años para el 2026 hayan cursado 6to grad o. Universalizar que todos los niños de 5 años hayan cursado su nivel de prebásica. Que todos los niños de 6 años ingresen al 1° grado” (San José de la Paz) Nuevamente, resalta la importancia de las capacitaciones para el logro de las metas planteadas en el Plan EFA, ya que, según los participantes, es un incentivo para su labor, pero además aporta de manera importante a la calidad de la educación que imparten a sus estudiantes. Figura A4.4 - Recomendaciones Finalmente, se recogieron las recomendaciones de los participantes para el Plan EFA, siendo las capacitaciones y la dotación de materiales las más mencionadas en los 10 ejercicios. Los participantes son insistentes en la necesidad de capacitaciones que acompañen la entrega de materiales y recomiendan que la dotación se haga completa para todos los estudiantes y que llegue a tiempo para cumplir con la planeación del año lectivo. “Que los materiales educativos llegan en tiempo a todos los centros educativos” (San José Copan) 74 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 5: RESULTADOS DE LAS 10 ENTREVISTAS DIRIGIDAS A COMDE 75 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 De los 10 COMDES entrevistados, el 60% de estos fue creado entre 1 y 2 años antes de la entrevista (Colón-Iriona, Copán-Ruinas, Copán-San José, La Paz-San José y Colón-Santa Fé, Yoro-Santa Rita), otro 20% en menos de un año (Yoro-Arenales y La Paz-Guajiquiro), el otro 20% en más de dos años (Choluteca-Orocuina y Choluteca-San Antonio de Flores). Respecto a quiénes participan en el COMDE, hay un consenso en la mayoría de las entrevistas donde afirman que el director municipal, el alcalde, las iglesias, la asociación padres de familia, la comisión de transparencia, el patronato, las fuerzas vivas del municipio, los maestros jubilados, el gobierno estudiantil y el gremio Magisterial tienen participación en los COMDES. Dentro de los COMDES, la participación de los padres de familia es una parte importante para el desarrollo de los planes estratégicos. Un 50% de los COMDES afirmó que la participación de los padres de familia es baja, un 10% considera que la participación es parcial y el 40% restante afirma que los padres tienen una alta participación. Aunque 4 de 10 COMDES sienten que el apoyo de los padres es alto, aún hace falta trabajar en este tema para que los padres de familia se apoderen un poco más del rol que tienen dentro de estos consejos comunitarios. De acuerdo con lo anterior, los padres de familia participan asistiendo a la reuniones programas, participan en la los temas de merienda y en el acompañamiento a la pruebas educativas y asistiendo en algunos casos a las capacitaciones que se han realizado para ellos. La persona que tiene el cargo más alto en los COMDES o preside en estos es el director municipal, según el 100% de los COMDES entrevistados. De esta manera, la mayoría de los COMDES afirmaron tener reuniones mensuales y bimestrales, sin embargo hay otros COMDES que se reúnen e veces al año y otro sólo cuando lo consideran necesario. En cuanto al Plan EFA, los COMDES se han articulado avanzando en el proceso de desarrollo, socializando la información de los centros, analizando los informes de resultados anuales y de esta manera mirar en que se está fallando y en qué se puede mejorar, así como también mediante la ejecución del plan estratégico, sin embargo en algunos casos se considera que dentro de los COMDES se desconocen las metas del Plan EFA y no existe una articulación. Dado lo anterior, los principales logros que han tenido los COMDES en cuanto a las metas del Plan EFA, son: un mejor rendimiento académico, la rendición de cuentas, en algunos 76 casos una mejor infraestructura, entre otros. Por otro lado, el 83% de los COMDES afirmaron tener metas e indicadores educativos a nivel local del Plan EFA. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 La gestión participativa de los COMDES ha contribuido en las metas e indicadores del Plan EFA dándole participación a todos los actores, definiendo mejores estrategias, teniendo reuniones constantes con el alcalde y los directores para socializar las metas e indicadores, implementando la estrategia de comunicación y mejorando las instalaciones educativas. En cuanto al monitoreo de Planificación Estratégica de Desarrollo Educativo del municipio que lidera el COMDE, las metas del Plan EFA se monitorean haciendo visitas a los centros educativos, analizando el comportamiento de los logros obtenidos año a año, aplicando las fichas administrativas y pedagógicas en los centros educativos. Sin embargo algunos COMDE no han realizado este monitoreo. El monitoreo a identificar y planificar acciones de mejoramiento en los municipios, ha contribuido en entender y conocer la relación entre docentes y alumnos, en elaborar un plan de mejoras, conociendo los resultados de los que se ha realizado bien y de lo que falta mejorar, entre otros. En cuanto al cumplimiento de las metas EFA en el municipio, se ha logrado actualizar el sistema educativo, ha mejorado el tema de la rendición de cuentas, y las estadísticas con respecto a años anteriores, sin embargo hace falta un mayor esfuerzo por parte de los entes, con el fin de mejorar los índices de cumplimiento de metas. En los 10 municipios entrevistados, el 100% afirmó que la calidad de la educación básica ha mejorado durante este periodo. Esta mejora, en su mayoría la asocian al aprendizaje de los alumnos y al compromiso de los docentes. En cuanto a las iniciativas locales dentro del PEDEM, orientadas a mejorar la calidad educativa, los COMDES sugieren capacitar a los docentes, supervisar el sistema educativo, mantener los indicadores educativos, aplicar pruebas formativas, concientizar a los padres de familia en el tema, dotar a los centro educativos con el fin de lograr una mejor educación, entre otros. Finalmente, las razones que están orientadas a mejorar los resultados relacionados con las metas EFA son, cumplir con el calendario escolar, tener una enseñanza directa con alumno, elevar índices en español y matemáticas, actualizar a los profesores, mejorar indicadores de matemáticas y español y elaborar pruebas formativas. La siguiente figura muestra la calificación que le da cada uno de los COMDE a la preparación del municipio para gestionar y administrar recursos de forma descentralizada. Se puede observar que el 90% de los municipios entrevistados afirma que su municipio está preparado y tan sólo uno afirma estar fuertemente preparado. 77 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A5.1 - ¿Califique qué tan preparado está su municipio para gestionar y administrar recursos en forma descentralizada? ¿Califique qué tan preparado está su municipio para gestionar y administrar recursos en forma descentralizada? 100% 90% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 10% 0% 0% 0% Fuertemente preparado Preparado Medianamente preparado No está preparado En cuando a las siguientes funciones descentralizadas en la gestión de la educación, los municipios afirmaron que para proveer la infraestructura necesaria para la demanda por educación en su municipio, el 60% está preparado y el 40% medianamente preparado, para administrar el recurso humano requerido para satisfacer la demanda por educación en su municipio, el 70% se siente preparado, el 20% medianamente preparado y tan sólo el 10% fuertemente preparado, para orientar y capacitar al personal docente para lograr avanzar en la calidad de la educación y en los resultados en las pruebas de aprendizajes de los estudiantes de su municipio, el 50% se siente preparado, un 20% fuertemente preparado, el otro 20% medianamente preparado y el 10% restante no se siente preparado, finalmente para promover, coordinar e integrar la participación de la sociedad civil en la gestión educativa de su municipio, el 50% se siente preparado, el 30% preparado y el 20 % medianamente preparado. (Ver siguiente figura) 78 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A5.2 - Participación de la sociedad civil en la gestión educativa de su municipio Proveer la infraestructura necesaria para la demanda por 40% educación en su municipio 60% Administrar el recurso humano requerido para satisfacer 10% 70% la demanda por educación en su municipio 20% Orientar y capacitar al personal docente para lograr 20% avanzar en la calidad de la educación y en los resultados 50% 20% en las pruebas de aprendizajes de los estudiantes de… 10% Promover, coordinar e integrar la participación de la 30% 50% sociedad civil en la gestión educativa de su municipio. 20% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Fuertemente preparado Preparado Medianamente preparado No está preparado En cuanto a si el municipio ha recibido algún incentivo por cumplir las metas del Plan EFA incluidas en el PEDEM, el 100% contestó negativamente. Según los municipios entrevistados, la sostenibilidad y el cumplimiento de las metas del Plan EFA se pueden lograr con disciplina, responsabilidad, supervisión, a través de alianzas organizativas, proporcionando equipo y material a los docentes, así como también motivando económicamente a los docentes, socializando las metas EFA, dando cumplimiento a los roles, siguiendo los lineamientos del Diseño Curricular Nacional Básico (DCNB), con mayor colaboración de Secretaría de Educación, con pruebas formativas, asignando un presupuesto para ser administrado por el COMDE, entre otros. La precepción de sostenibilidad de la educación para los municipios entrevistados, según los siguientes escenarios es: el 10% cree que termina la iniciativa EFA y con ello terminan o se reducen significativamente los recursos que recibe su municipio de los programas EFA, el 30% cree que termina la iniciativa EFA, pero el Gobierno Nacional mantiene y da continuidad a los programas que viene apoyando la EFA y el 80% cree que termina la iniciativa EFA y el Gobierno da continuidad a los programas, pero descentralizando la ejecución de los mismos a los Municipios, según sus capacidades. 79 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Figura A5.3 – Terminación de la iniciativa EFA y el Gobierno da continuidad a los programas Termina la iniciativa EFA y el Gobierno da continuidad a los programas, pero descentralizando la ejecución de los 80% mismos a los Municipios, según sus capacidades. Termina la iniciativa EFA, pero el Gobierno Nacional mantiene y da continuidad a los programas que viene 30% apoyando la EFA? Termina la iniciativa EFA y con ello terminan o se reducen significativamente los recursos que recibe su 10% municipio de los programas EFA. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Por otro lado y siguiendo con el escenario de terminación de EFA, los desafíos más importantes para los municipios son:  Equidad de género  Cero analfabetismo  Seguimiento a redes educativas  Integración de padres de familia  Atención a niños con problemas de aprendizaje  Disponibilidad de transporte (vehículo) para acompañamiento docente  Mejorar el rendimiento académico en matemáticas y español a través de la capacitación docente, adquisición de libros de textos y pruebas formativas a todos los centros educativos  Universalizar el año obligatorio de Pre básica a través del levantamiento de la matrícula en el mes de enero y gestionar el pago de las voluntarias en tiempo y forma  "Dotar de textos escolares actualizados y materiales didáctico a todos los grados, mediante gestión municipal y en cada nivel educativo, ya que el apoyo es limitado  Infraestructura de edificios escolares con buen estado, mediante gestión municipal y con la Secretaría de Educación. 80  Eliminar las escuelas unidocentes, mediante gestión de autoridades y políticas del Página departamento con la Secretaría de Educación Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  Mejorar el salario económico del docente, mediante gestión con el gobierno  Capacitaciones constantes para el mejoramiento científico en todos los niveles Pre básica, Básica y Media, mediante el cumplimiento de las autoridades educativas, construyen edificios.  Hacerle frente a la inseguridad, mediante un comité de apoyo dentro de las comunidades encargados de vigilar y preservar el orden.  Incrementar las capacidades de los docentes de acuerdo a las diferentes áreas curriculares, mediante capacitaciones.  Hacer efectiva la obligatoriedad de la educación básica, ( ordenanza municipal)  Reducir la deserción escolar (visitas domiciliarias a los padres de familia, escuela para padres)  Capacitación y Actualización de docentes  Tecnificar con computadoras y equipo audiovisual a los centros educativos  Empoderamiento de las autoridades locales y funcionamiento del COMDE  Involucrar a los padres de familia en el proceso educativo, dándoles espacios de participación y con capacitaciones en Escuela para Padres  Lograr la participación de los COMDEs, CED y Asociaciones de Padres de Familias, mediante charlas de concientización, mantener al día a los docentes y actores de los, lineamientos nuevos de la Secretaría de educación, que los padres en cada comunidad sean enlaces para informar al director municipal de la asistencia y puntualidad del docente Alianzas con la alcaldía y Cruz Roja, mediante reuniones de mesas de trabajo, involucrarlos en actividades escolares, darles participación. 81 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 6: ANÁLISIS DETALLADO DE LOS LOGROS Y DESAFÍOS DE LOS CINCO PROGRAMAS EFA 82 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS POR LOS COMPONENTES DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN EFA-FTI A6.1 -Programa Eficiencia de la Educación Básica. El objetivo es garantizar el ingreso de la población en edad temprana a primer grado y lograr su graduación de sexto grado en 6 años. El programa consta de cinco componentes: Componentes: A6.1.1 I NGRESO AL PRIMER GRADO Se garantiza la institucionalización, promoción y legalización de la edad temprana (6-7 años) para ingresar al primer grado, incluyendo los niños y las niñas con necesidades especiales, mediante la promulgación de la normativa y divulgaciones dirigidas a los padres de familia, autoridades locales y comunidad en general. a. El ingreso de los niños y las niñas a los 6-7 años de edad a primer grado de manera obligatoria para ser matriculados en los centros educativos, dio inicio en el mes de noviembre del año 2003 y se continuó en febrero del 2004. La nueva disposición se hizo mediante resolución ministerial enviada a los directores departamentales y municipales de educación para darle fiel cumplimiento. Para efectos de la medición de la meta para los años siguientes, se elaboró la base de datos con registros de niñas y niños matriculados en el año 2004 y haciendo uso del censo del Instituto Nacional de Estadísticas 2001, se hicieron las proyecciones hasta el año 2015 a fin de lograr que en ese año, el 100% de la población escolar de 6 años, estén matriculados a la edad que les corresponde. b. En el año 2012, la Ley Fundamental de Educación LFE14 legalizó, para los niveles de la Educación Pre Básica y Básica las edades correspondientes para el ingreso oportuno de los niños y las niñas a estos niveles educativos. En el año 2013, la SEDUC 15 giró instrucciones para que los niños y niñas de 5 años o que los cumplieran en el mes de 83 marzo del año siguiente, debían ser matriculados en un centro de educación pre básica Página y los que tuvieran 6 años de edad o que los cumplan en el mes de marzo del año 14LFE Capítulo II, Artículos 21 y 22 15 Oficio Circular 0140-SE-2013 enviado a las direcciones departamentales, municipales y de centros educativos urbanos y privados de todo el país Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 siguiente, debían ser matriculados en el 1er grado, aunque no hubiesen cursado el año de educación pre básica; con el propósito de evitar rezago escolar desde los primeros años de escolaridad.  Esta disposición fue modificada en el Reglamento correspondiente de la LFE, extendiendo el período de marzo a junio.  Este marco regulatorio de los niveles de educación pre básica y básica se adecuan para aquellos centros educativos privados cuyo período escolar es de agosto a junio. c. Para los niños y niñas con necesidades especiales, siempre ha funcionado en la SEDUC, una unidad para dar atención a esta población, misma que se fortaleció en el marco del Plan EFA-FTI, incorporando a partir del año 2004 con el concepto de Educación Inclusiva, el cual fue apoyado por varios cooperantes internacionales16, como parte del Programa 4 “Equidad y Acceso a la Educación Básica Intercultural Bilingüe, EIB” denominándose el programa “Equidad y Acceso a la Educación Básica Intercultural Bilingüe y Educación Especial”. En el año 2011 en la LFE se incorporó como una de las Modalidades de Educación, bajo los principios de integralidad, equidad e inclusión de todos los grupos y personas para dar respuesta a requerimientos específicos de formación sean estos de carácter permanente o temporal la “Educación para Personas con Capacidades Diferentes o Excepcionales” y que el reglamento correspondiente aprobado a partir del año 2014, la unidad técnica pasa a denominarse Subdirección General de Educación Inclusiva para Personas con Discapacidad, Necesidades Educativas Especiales y Talentos Excepcionales”.17 d. Se realizaron Campañas de Comunicación y Divulgación 18 para concientizar a padres y madres de familia sobre la importancia de matricular a sus hijos en los centros educativos a los 5 años en el nivel de educación pre básica y a los 6 años en educación básica; también se firmaron Convenios con gobiernos municipales, patronatos, ONGs con el propósito de que estas instancias contribuyeran a promover y apoyar la nueva disposición de la matrícula escolar de niños y niñas a la edad que les corresponde. 84 Asimismo, los directores de centros educativos realizaron jornadas de información para Página 16 Agencia de Cooperación Canadiense ACDI, UNICEF, Agencia de Cooperación Española AECI, a través de la OEI y otras más 17 Acuerdo Ejecutivo 1365-SE.2014 18 La educación nos Cambia la Vida y La Educación Primero, financiadas por USAID y la Empresa Privada; Caravanas EFA, financiadas por SEDUC con financiamiento de Fondo Común- EFA Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 padres y madres de familia de las comunidades, para explicarles sobre las nuevas disposiciones de la SEDUC sobre la edad para matricular a sus hijos. Nota 1: No se obtuvo información sobre mediciones que reflejen el impacto de las campañas realizadas, que indiquen el porcentaje de crecimiento anual de la matrícula de los niños y las niñas que ingresaron a la edad correspondiente, 5 años para educación pre básica y 6 para educación básica. Sin embargo, en los informes anuales del Plan siempre se reflejan los indicadores de matrícula Nota 2. Se registran avances en la atención a niños y niñas con discapacidad y necesidades especiales ya que en muchos centros educativos a nivel nacional desarrollan programas de integración o de inclusión. Se obtuvo acceso a documentos que guían la normativa para el proceso de evaluación de estos educandos, pero no las evidencias de los registros estadísticos e indicadores que muestren el impacto logrado en la promoción de cada uno de ellos; aun y cuando hay avances A6.1.2 ESTÁNDARES ACADÉMICOS Y MATERIALES DE APOYO. Con este componente se definen los requisitos básicos para el aprendizaje de los alumnos, basado en el dominio de los rendimientos básicos para cada grado y asignatura que distribuirán a los docentes y a padres de familia. a. En el año 2002, dando cumplimiento a una de las reformas educativas aprobadas por el Gobierno de la República presentadas a través del Foro Nacional de Convergencia (FONAC año 2,000), la SEDUC inició la formulación del Currículo Nacional Básico, la cual fue aprobada en el año 2003, con el apoyo técnico y financiero del Plan EFA- FTI19 logrando producir además el nuevo Diseño Curricular Nacional Básico (DCNB) con su respectiva guía, los Estándares Nacionales de Desempeño y de Contenido con las Programaciones, libros de texto de Español, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, pruebas formativas mensuales e instructivos, pruebas diagnósticas e instructivos, pruebas de fin de grado, cuadernos de trabajo para los alumnos de los centros educativos. Este paquete de herramientas del DCNB de 1ero a 9no grado20, fue reproducido y distribuido a los centros educativos del país, También fueron elaborados y distribuidos los Estándares Nacionales para los padres y madres de familia a fin de que puedan apoyar a sus hijos e hijas en sus estudios y además, que estén en capacidad de llevar el control de los Estándares que se desarrollan en el aula de clase. A la vez se elaboraron estándares nacionales para pre básica y para el tercer ciclo, lo mismo que estándares nacionales para el idioma inglés de 1ero a 6to grado (2010-2012) 85 Página 19 Los fondos para el diseño del DCNB y sus herramientas fueron aportados por el Proyecto MIDEH-USAID y con financiamientopara la reproducción de Fondo Común 20 La incorporación del tercer ciclo en el Plan EFA, se aprobó en la VII Revisión conjunta en el año 2009 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 b. Para la primera reproducción de los libros de texto, la SEDUC firmó un Convenio con la Comisión Nacional de Textos Gratuitos de México para adaptar los textos y guías mismos que, una vez revisados, hechos los ajustes correspondientes e impresos los libros de texto de Español y Matemáticas de 1ero a 6o grado, los cuales fueron distribuidos a todos los centros educativos de todo el país con la respectiva capacitación desarrollada por el INICE. También fueron diseñados, impresos y distribuidos los cuadernos de trabajo para apoyar el aprendizaje de los alumnos, incluidos para los que tienen limitaciones en el aprendizaje y materiales educativos para el tercer ciclo de la Educación Básica c. Otros materiales de apoyo y recursos didácticos que fueron elaborados y distribuidos para los docentes de los centros educativos son los manuales sobre técnicas multigrado acompañado con jornadas de capacitación. Igualmente, fueron distribuidas las maletas didácticas y material fungible a los docentes de los centros educativos y las Mochilas (bolsones) con útiles escolares a los alumnos de municipios y departamentos con indicadores críticos. d. Para el transporte y distribución de los materiales a los centros educativos la SEDUC realizó contrataciones con la empresa privada que, en la mayoría de los casos los trasladaron hasta la sede de las direcciones departamentales y estas a su vez gestionaron el apoyo con las asociaciones de padres de familia, Consejos Municipales de Educación (COMDE) y Consejos Escolares de Desarrollo (CED) gobiernos municipales. A6.1.3 PROMOCIÓN EFICIENTE . Se introducirá la promoción flexible de primero a segundo grado, definida como un proceso continuo y sistemático mediante el cual el maestro identificará en los alumnos sus niveles de avance y los problemas en su aprendizaje para proporcionarle el apoyo necesario; la promoción con dominio de competencia, de tercero a sexto grado, se define como el proceso mediante el cual los alumnos al finalizar un período determinado tendrán una pruebas para demostrar el nivel académico alcanzado y poder ser promovido al grado siguiente. Se aplicarán pruebas estandarizadas y censales, a nivel de departamento y municipio, para tercero y sexto grado. 86 a. La promoción eficiente o promoción flexible se pone en vigencia de 1ero a 2do grado Página en todos los centros educativos del país a partir del año 2013 21 mediante acuerdo 21 Acuerdo Ministerial Nº 0700-SE- 8/5/2013. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ministerial.”Los alumnos(as) del primer grado que no aprueben de forma ordinaria serán promovidos de forma automática al segundo grado”. El docente identificará los niveles de avance y los problemas de aprendizaje para proporcionarles el apoyo necesario para que logren las competencias definidas para el grado. (Basado en este mismo acuerdo, es elaborada la propuesta de la “promoción eficiente de tercero a sexto grado la promoción con dominio de competencia es definido como el proceso mediante el cual los alumnos, al terminar un período, tendrán una prueba para demostrar el rendimiento académico logrado y ser promovido al grado siguiente”, la cual no está en vigencia). En los años anteriores, para la promoción de los alumnos de un grado a otro se aplicaron evaluaciones acumulativas por períodos bimestrales o trimestrales hasta lograr completar el año lectivo y en base a los acumulativos y sumada la prueba final el alumno era promovido al grado inmediato superior. b. Para la evaluación externa del rendimiento académico de los educandos y verificar el avance en sus niveles de aprendizaje, la SEDUC, tomando como base al proceso iniciado por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa UMCE- UPNFM 22 relacionado con la aplicación de las pruebas de fin de grado, elaboradas ese entonces en base a los Rendimientos Básicos ( contenidos programáticos oficiales vigentes hasta el año 2003), da continuidad a dicho proceso y pone en marcha el Sistema de Evaluación del Rendimiento Académico. El proceso de diseño e implementación del Sistema re realiza con el apoyo técnico y financiero del Proyecto MIDEH-USAID e inicia con el diseño de las pruebas de rendimiento académico basadas en los Estándares Nacionales y una vez aplicadas sus resultados se convierten en el principal insumo para medir el rendimiento académico de los estudiantes en Matemáticas, Español, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. c. Tanto las pruebas formativas como las pruebas de fin de grado se han estado aplicando en los centros educativos; para ello, fueron distribuidos los cuadernos de las pruebas formativas o de proceso para que sean aplicadas a los alumnos con la finalidad de identificar las debilidades de dominio en los contenidos y los resultados sean la base para implementar planes de mejora o remediales En el caso de las de fin de grado en los últimos años se han aplicado de manera sistemática a muestras de centros educativos de los 18 departamentos del país y sus resultados son divulgados y entregados a los centros educativos participantes a fin de que elaboren y desarrollen planes remediales en los contenidos en los que los alumnos logran menores rendimientos académicos. En el año 87 2,015 las pruebas fueron aplicadas a una muestra de 2637 centros educativos en el 100% de los municipios (298) y a 322,109 educandos. El proceso de aplicación de las pruebas Página de fin de grado fue supervisado y verificado por grupos representantes del nivel central 22La UMCE inicia en el año 1,997 con financiamiento del Proyecto Mejoramiento de la Educación Básica PROMEB, financiado por el Banco Mundial Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 de la SEDUC, proyectos educativos, sociedad civil, y de los Consejos Municipales de Educación (COMDE). d. Una vez que se han aplicado y procesado las pruebas, se redactan los informes y son divulgados los resultados de rendimiento académico obtenidos por los alumnos de la muestra seleccionada por departamento y por municipio (la muestra por municipio solamente se hizo en la aplicación del año 2015). Posteriormente, se hace entrega del informe a cada centro educativo para que, una vez analizado, y en base al manual elaborado y distribuido a dichos centros, se elaboren y apliquen planes remediales de recuperación en los centros educativos basándose en los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas e. En el año 2,002 la línea base (Plan EFA-FTI) el promedio del rendimiento académico de los educandos de 1ero a 6to grado era de 42%; este promedio de rendimiento se incrementó en español y matemática y aunque las pruebas se aplicaron de 1ero a 9no grado el mejor puntaje de 1er a 6to se obtuvo en 2015 español fue con un promedio de 73%; sin embargo el promedio en matemática fue de 51%, reflejando una disminución en los tres últimos años. A6.1.4 NIVELACIÓN PARA ALUMNOS CON SOBRE EDAD . Se establecerán programas alternativos para la nivelación del aprendizaje y la promoción de los alumnos con sobre-edad que hayan cumplido 10 años y más, y que estén en el primer ciclo y, 13 años y más, y estén en el segundo ciclo, con una adecuación del sistema de evaluación y promoción para lograr que se gradúen de sexto grado. a. Basándose en las lecciones aprendidas de los proyectos y programas que se venían ejecutando antes del inicio del Plan EFA-FTI,(EDUCATODOS, PRALEBAH) y en información existente relacionada con el problema de la sobre- edad en los centros educativos: la SEDUC, diseñó un plan dirigido a la nivelación de niños y niñas con sobre edad cuyo objetivo se orientó a elaborar una base de datos extraída de las estadísticas educativas existentes para verificar la problemática de la sobre- edad y focalizar las acciones de intervención en los centros educativos de los municipios en los cuales se identificaran mayores cantidades de niños y niñas con esta problemática. Además, el otro objetivo del plan se orientó a gestionar financiamiento para proyectos puntuales y también para el abordaje de esta problemática con los directores departamentales a fin de que estos definieran estrategias para lograr que en los centros 88 educativos se realizaran acciones para reducir la sobre- edad Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 b. Uno de los proyectos ejecutados fue el de “Atención a escolares con sobre-edad en el Sistema Educativo formal”23, entre los años 2008-2011 con la finalidad de lograr la disminución, al año 2015, de los índices de repetición y sobre-edad y el incremento de niños, niñas y jóvenes graduados de sexto grado a la edad que corresponde (12 años). Para ello, se firmó el Convenio entre SEDUC y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, como responsable de supervisar, monitorear y administrar el Proyecto, financiado con fondos provenientes del “Fondo Común”. c. Como beneficiaros del Proyecto fueron seleccionados 60,000 alumnos con sobre- edad, con base a las estadísticas educativas del año 2006; Una vez seleccionada y focalizada la población escolar con sobre-edad en cada uno de los centros educativos se inició el Proyecto. Se aplicó el Sistema Tutorial y el Sistema de promoción acelerada como las dos principales estrategias metodológicas; para ello se contrataron docentes tutores, docentes para la promoción acelerada y asesores escolares. Cada centro educativo presentaba los reportes del avance, los problemas y resultados obtenidos. . d. Los directores y docentes de los centros educativos, junto con los padres y madres de familia, asumieron compromisos para continuar aplicando estrategias que contribuyan a la sostenibilidad del Proyecto para que los niños y las niñas de la comunidad se matriculen a la edad que les corresponde en cada grado y de esa manera, reducir el índice de la sobre-edad y lograr la meta del Plan EFA de graduar de 6to grado a los alumnos a la edad que les corresponde. A6.1.5 MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA INTERNA. Se diseñará e implementará un sistema de monitoreo de los flujos relacionados con los indicadores educativos: matricula de niños con sus edades y sexos, datos de reprobación, repetición y deserción, graduados del sexto grado por edad y sexo, entre otros. Se divulgarán reportes periódicos del avance en función de las metas proyectadas por escuela, municipio y departamento con su respectivo nivel de logro que servirá de base para crear un sistema de acreditación de centros educativos en términos de eficiencia y calidad. 89 a. Para el monitoreo de los flujos relacionados con las metas y los indicadores educativos del Plan EFA- FTI (matrícula de niños y niñas con sus edades y sexos, Página datos de reprobación, repetición y deserción, graduados de sexto grado por edad y 23No hay evidencia del impacto del Proyecto en la reducción de la sobre-edad en la población beneficiaria, sin embargo podría verificarse en los reportes estadísticos de los años 2011 a 2015 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 sexo, entre otros) los proyectos MIDEH (2005-2011) y EducAcción (2012- 2015) diseñaron e instalaron su sistema de seguimiento y monitoreo usando los datos oficiales proporcionados por la SEDUC. Con estos sistemas solamente se monitoreó la zona de influencia de cada Proyecto24. En el caso de EducAcción en 114 municipios del país y en el caso del Proyecto MIDEH el monitoreo se realizó a nivel de los departamentos seleccionados en su zona de influencia aunque entre los años 2004 hasta 2009 se elaboraron y divulgaron reportes del avance de metas e indicadores basados en información oficial proporcionada por la UPEG. La instalación y manejo del sistema de monitoreo es un referente para que las direcciones departamentales y municipales de educación instalen (con asistencia técnica, equipo y recurso humano calificado) sus respectivos sistemas de monitoreo de las metas e indicadores que se propongan lograr en el marco de sus planes estratégicos institucionales y planes operativos anuales. b. Oficialmente, la Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión UPEG, desde su creación (1995) es la responsable de coordinar y dirigir el proceso de planificación, evaluación y elaboración del presupuesto de las dependencias del nivel central y desconcentrado de la SEDUC. Una de las funciones más importantes de la UPEG es la elaboración del Plan Operativo y Presupuesto de Educación en el que se incluye el Presupuesto del Plan EFA-FTI financiado por el Fondo Común, correspondiéndole también realizar las evaluaciones anuales del Plan EFA-FTI. No se pudo tener acceso a dichas evaluaciones. c. Otra de las funciones de la UPEG es la recolección de los datos estadísticos de los centros educativos. A partir del 2003 se instaló una plataforma virtual en la que se desarrolló un sistema de estadísticas educativas, con el que se inicia un proceso de análisis de indicadores utilizando para ello el Manual de Indicadores Educativos (UNESCO). Para el proceso de recolección de la información, cada año se actualizaron las boletas que fueron enviadas a los centros educativos, responsables de generar las estadísticas, los cuales llenaban dichas boletas (manualmente) y las remitían al Director Municipal de Educación para su respectiva firma, previo a su entrega al encargado de la Unidad de Estadísticas de la Dirección Departamental para su revisión y envío a la Unidad de Informática de UPEG en nivel central de la 90 SEDUC. En esta Unidad se procesa la información y la pasa a la Unidad de Página Estadísticas para su respectivo procesamiento y publicación de reportes. A partir del 24En el año 2004, el Proyecto MIDEH- USAID diseñó una primera propuesta para el Monitoreo de Indicadores pero solamente se aplicó en algunos departamentos y de manera no oficial Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2006, con la información estadística reportada por los centros educativos, se inicia el proceso de cálculo y análisis de avance de indicadores del Plan EFA-FTI. d. En el año 2011, se instala una plataforma informática para recolectar y procesar información desde los centros educativos del país, incluyendo las estadísticas que han servido de base para evaluar y realimentar el proceso educativo y para tomar decisiones oportunas. Uno de los módulos informáticos de la plataforma es específicamente sobre las metas e indicadores del Plan EFA-FTI25 cuyo análisis se puede desagregar a nivel nacional, departamental, municipal y centro educativo (en algunos casos). Este módulo en la plataforma inició funcionando el año 2011 hasta el año 201226, en que dejó de actualizarse debido a que se produjo un cambio en el sistema de recolección de datos. e. A partir del 2014 se modifica el proceso de recolección de datos, pasando de un proceso que se generaba en los centros educativos a través de boletas que reportaban estadísticas, a la digitación en línea que desde el centro educativo reporta directamente al Sistema de Administración de Centros Educativos (SACE) en el nivel central el que, además de datos estadísticos, incluye información de cada uno de los educandos que están matriculados en los centros educativos; este cambio de metodología para la recolección de información, ha generado una diferencia en los datos que oficialmente reportaba la SEDUC y, consecuentemente el reporte de avance de las metas e indicadores del Plan EFA-FT se altera. Esta diferencia en los datos podría atribuirse a que no todos los centros educativos tenían la capacidad técnica, ni el equipo necesario para efectuar la transición de un registro basado en números a uno nominal personalizado; tampoco hay en todo el país suficiente interconectividad y muchos de los centros aun no tienen servicios de internet . Lo anterior requiere una revisión y validación del sistema para que se consolide el SACE como un Sistema único para la administración de centros educativos f. A partir del 2010 hasta 2014, la SEDUC, a través de la UPEG y con apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ), diseña, desarrolla y aplica un sistema de monitoreo y evaluación de la gestión por resultados alineado con el marco de las políticas internacionales y nacionales de monitoreo y evaluación de programas y proyectos, 91 así como en el marco de las normas, procedimientos e instrumentos para el Página seguimiento de la planificación estratégica del Plan Operativo Anual y del 25 Acceso a la página Web de SEDUC WWW 26 Financiado por el Proyecto Gobernabilidad……financiado por Banco Mundial Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Presupuesto Institucional. También provee información oportuna, válida y confiable para la toma de decisiones, respecto al avance de los procesos que se desarrollan en las diferentes instancias y niveles, de los aprovechamientos y de los resultados de indicadores. g. Sobre el proceso de certificación de los centros educativos descrito en este componente, no se encontró ninguna evidencia que pudiera mostrar resultados, razón por la cual se afirma que este componente- de suma importancia para mostrar resultados del Programa 1- no logró avanzar hasta la instalación de un proceso de certificación de centros educativos, necesario para derivar acciones que apunten a la eficiencia de la calidad educativa. La LFE establece la creación de la institución que administre a nivel nacional la Evaluación, Acreditación y Certificación. h. En la LFE 27 están las bases normativas para avanzar hacia la “construcción del Sistema Nacional de Información Educativa, cuantitativa y cualitativa que se desarrollará de manera desconcentrada, generada desde los centros educativos y con procesamiento en los niveles municipales, distritales, departamentales y a nivel nacional”. i. Sin embargo, este Sistema Nacional de Información Educativa consolidado es aún una tarea pendiente. A pesar de que se dispone de los sistemas para la recolección de la información desde los centros educativos, no se cuenta aún con la organización y las capacidades institucionales dentro de la SEDUC para el análisis centralizado de esa información en una unidad responsable encargada del análisis y difusión de los indicadires y estadísticas que se requieran para el adecuado monitoreo de políticas y programas y para elaborar las evaluaciones e informes oficiales de resultados educativos del sistema.28 92 Página 27LFE, Art. 64 y 65, Capítulo IV, Título IV 28Actualmente varias unidades tienen responsabilidades parciales sobre el manejo de las estadísticas educativas: la USINIEH maneja las estadísticas del SACE, pero no las de las pruebas de Rendimiento, que dependen de otra dirección, que a su vez depende del equipo técnico del MIDEH. La UPEG se ha debilitado y no cuenta con las capacidades para ejercer a cabalidad sus funciones de monitoreo y seguimiento del sistema y de las políticas y programas. Esta fragmentación de responsabilidades y capacidades para la consolidación y uso de los Sistemas de Información se reflejó en la dificultad para obtener, oportunamente y de una misma fuente, datos oficiales relacionados con el cumplimiento de las Metas EFA para apoyar esta Evaluación. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.1.6 RESCATE DE ALUMNOS DESERTORES. Consistirá en la realización de programas educativos utilizando formas alternativas de entrega de la educación primaria para los niños y las niñas hasta de 15 años que hayan desertado del sistema. Para este propósito se utilizarán experiencias que han tenido éxito y han sido probadas. a. La SEDUC, desde mediados de la década de los noventa inició el Plan de Educación Básica para Jóvenes y Adultos, a través de los proyectos EDUCATODOS (USAID) y PRALEBAH (Cooperación Española) con el propósito de ofrecer a la población excluida del sistema una educación básica hasta el noveno grado a través de modalidades alternativas. Basándose en los resultados de estos proyectos y de otros programas alternativos como el Instituto de Educación por Radio IHER, Alfasic y otros, logran un acuerdo para elaborar y ejecutar un plan especial dirigido a los alumnos que se han desertado del sistema o que nunca fueron matriculados con el fin de incorporarlos nuevamente al Sistema hasta lograr que egresen del nivel de Educación Básica. b. Con el apoyo de los gobiernos municipales, ONGs y otras instituciones y organizaciones afines, se elaboró un censo por departamento y municipio que sirvió de base para levantar una base de datos de jóvenes y adultos que por distintas razones abandonaron el sistema pero que mantienen el interés de continuar sus estudios. Para ello, se introdujeron programas de motivación a través de medios impresos y radiales invitando a esta población a reincorporarse al sistema ya sea en los centros educativos del sistema formal (para los menores de 12 años) o en los programas alternativos arriba descritos para los mayores de los 12 años. c. Entre los años 2001- 2012, la SEDUC con el apoyo técnico y financiera de la cooperación Alemana GIZ, inició el proceso de homologación del Currículo Nacional Básico y los Estándares Nacionales con los programas alternativos para que sean aplicados por los Proyectos, ONGs e instituciones educativas que trabajan con los estudiantes que se han reinsertado nuevamente en el Sistema. Este proceso de homologación sirvió de base para la revisión/ elaboración de textos y otros materiales educativos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes para que logren mejores dominios en el aprendizaje. A su vez, y para legitimar los programas alternativos para jóvenes y adultos, la Ley Fundamental de Educación LFE los 93 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 incorpora al Sistema Formal, 29 y la clasifica como una de las Modalidades de la Educación30 d. Los reportes que producen los programas alternativos que son enviados a la SEDUC, son incorporados al SACE, A la vez, y mediante instrumentos diseñados reportan la cantidad de los alumnos desertores que fueron matriculados, los que han continuado sus estudios y los que han logrado egresar del noveno. e. Una de las instituciones con una vasta experiencia en la ejecución de programas alternativos es el Instituto de Educación por Radio IHER. Para ello, la Secretaría de Educación, suscribió un Convenio con esta institución para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios educativos en las zonas fronteriza con la República de El Salvador y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se formuló un Proyecto para la ampliación de cobertura para el Tercer Ciclo de Educación Básica con una modalidad especial, inició en el 2014 con el 7° Grado para continuar con 8° y 9° sucesivamente. El objetivo del proyecto es contribuir a extender la cobertura de este ciclo así como incrementar los grados de escolaridad en comunidades postergadas del país, asegurar la continuidad educativa de los estudiantes que han egresado de sexto grado y mejorar la calidad de los aprendizajes de la educación básica.El proyecto se encuentra operando en los departamentos de Ocotepeque, Copán, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá y La Paz en centros educativos que atendían población escolar hasta 6° grado. Al 2015 funcionaron 255 centros educativos con el tercer ciclo atendiendo una población de 9,910 educandos de 7mo, 8vo y 9no grados. METAS DEL PROGRAMA 1 Al año 2005  Graduar el 32% de los alumnos de 6to grado, en 6 años, sin repetir grado.  Graduar el 75% de los alumnos de 6to grado con edades múltiples.  Incrementar a 45% el rendimiento académico de los alumnos de 6to grado, en 94 matemáticas y español. Página 29 LFE, Sistema Formal Titulo II, Capítulo I, Artículo 15 30 LFE Modalidades de la Educación, Capítulo IV, Artículo 27, inciso 2. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  Graduar de 6to grado 34,000 jóvenes que se han desertado del sistema. Al año 2015  Graduar el 85% de 6to grado a la población de 12 años.  Graduar el 100% de 6to grado a la población con edades múltiples.  Incrementar a 70% el rendimiento académico de los alumnos de 6to grado, en matemáticas y español. A pesar de los avances registrados en cada uno de estos indicadores, los mismops no fueron suficientes para alcanzar las Metas EFA establecidas, con la sola excepción del Rendimiento Promedio en Español, que fue alcanzado y superado. 95 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.2 - Programa Recurso Docente con Calidad y Eficiencia. El objetivo es mejorar la calidad y la eficiencia de la formación y el desempeño docente. Este programa está conformado por cinco componentes. A6.2.1 APOYO AL SISTEMA DE FORMACIÓN INICIAL DOCENTE . Se apoyará en la revisión de los planes y programas de estudio, adecuándolos a los estándares académicos para preescolar y primaria; también se apoyará la conversión de las escuelas normales y los estudios que se realicen relacionados con los puntos de encuentro entre las necesidades educativas de la población beneficiaria y la formación de docentes. a. El proceso de la Formación Inicial de Docentes FID31, inició en una primera etapa entre los años 2001-2007 y la segunda inicia a partir del año 2012 (ya legalizada). Durante la primera etapa fueron suscritos varios convenios, entre la SEDUC y la UPNFM para la formación de docentes en el nivel superior. Durante esta etapa se recibió un fuerte apoyo técnico del Programa PROEFA financiado por la Cooperación Alemana (GTZ) que sirvió para la contratación de asesorías puntuales, la realización de visitas a otros países con experiencias similares, lo mismo que pasantías e intercambios y también formación de recurso humano que obtuvieron títulos en el grado de maestría. A la vez, fue Instalada y funcionó la Comisión Bipartita (SEDUC-UPNFM) siempre con el apoyo técnico de la GTZ; también se establecieron las bases y acuerdos para dar inicio al proceso de transformación de las escuelas normales en centros FID de Educación Superior, realizándose para ello varios estudios que sirvieron de base para la formulación de la propuesta del Plan de Estudios y para dar acompañamiento a las escuelas normales que pasaron a ser centros FID, coordinados por la UPNFM. b. Una vez aprobado el Plan de Estudios para la FID por parte de la Comisión Bipartita que se aprobó a nivel experimental para someterlo a evaluaciones periódicas y hacerle los ajustes correspondientes que permitieran ir “buscando puntos de encuentro entre las necesidades educativas de la población beneficiaria y la formación de docentes”32.Una vez aprobado este proceso, en el año 2003 se crea la Dirección de 96 Formación Inicial de Docentes “FID” en la UPNFM como unidad Técnica, Académica y Administrativa. Se inicia la matrícula de aspirantes a obtener el grado Página de Profesorado en Educación Básica en el grado de Licenciatura. A la vez, fueron 31 Revisión y ajustes al contenido de este Componente, Dirección de Formación Inicial de Docentes FID-UPNFM 32 Todos con Educación Honduras 2003-2015 EFA-FTI Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 convertidas cuatro de las trece escuelas normales: Danlí, La Esperanza, Ocotepeque y Trujillo) en centros FID que funcionaron con secciones de alumnos matriculados en el nuevo Plan de Estudios y secciones en proceso de desgaste para los alumnos a graduarse de maestros de educación primaria Producto de esta reforma, la UPNFM logró graduar 1,152 jóvenes en los centros FID entre los años 2006- 2010 como profesores de Educación Básica para I, II y III ciclo en el grado de Licenciatura. c. En el año 2007 fueron cancelados los cuatro centros FID que venían funcionado desde el año 2003, por decisión de la SEDUC 33. Tal decisión produce una crisis que se traduce en un retroceso en la formación Inicial de docentes a nivel superior y los centros FID dejaron de funcionar, volvieron a funcionar las escuelas normales; lo que significó volver a la FID a nivel medio, asimismo, se desintegra la Comisión Bipartita y los cooperantes internacionales retiran el apoyo técnico y financiero. d. La Formación Docente, tiene su marco legal, define el rol del Consejo Nacional de Educación y, en este marco se crea el Comité Técnico de Alto Nivel que tiene la función de la planificación, seguimiento, evaluación y reajuste que se ejecute durante el periodo de transición de las Escuelas Normales y lo correspondiente a la FID y a la Formación Permanente de Docentes en Servicio. Este Comité reporta informe al CNE.34 La FID inicia dicha etapa con la instalación de una Comisión integrada por la UPNFM. la SEDUC, la la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación y con la participación de la Dirección de Educación Superior. También inicia la formulación de la propuesta de trasformación de la Formación Inicial Docente estableciendo diseños y rediseños de planes de estudio por parte de la UPNFM, dicha propuesta está en proceso de revisión y aprobación por parte de los actores involucrados siempre tomando como punto de partida que la misma debe basarse en los puntos de encuentro entre las necesidades educativas de la población beneficiaria y la formación inicial de los docentes, tal como se define el Plan EFA-FTI e. Igualmente son seleccionadas seis escuelas normales para iniciar su proceso de conversión en centros regionales de la UPNFM cuya finalidad será la formación de 97 docentes en el nivel superior para el nivel básico y pre básico. A la vez es iniciado el Página proceso de evaluación del personal docente y administrativo de las actuales escuelas 33 Inicia nuevo período de gobierno 2006-2010 34 LFE Capítulo II, Artículo 68 y 69 y en Reglamento para la Formación Inicial de Docentes(Acuerdo Ejecutivo 1,364-SE-2014) Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 normales, en base a criterios previamente definidos y en base a un nuevo perfil. Simultáneamente es elaborado un Plan de trabajo que incorpora las actividades a desarrollar en el segundo semestre del año 2016 y en el cual una de las prioridades es el financiamiento para que operen los centros regionales. f. En relación a los egresados de la primera fase no se ha desarrollado una investigación sistemática de impacto de los profesionales que egresaron de la FID, si hay un programa de seguimiento al graduado denominado PROSEG; En los registros de la Sub Dirección de Talento Humano de la SEDUC no se encontraron datos de cuántos de los egresados (1,152) con el grado de profesores de educación básica con el grado de licenciatura han ingresado al Sistema y tampoco hay evidencias de si su desempeño en los centros educativos logró una mejora en el rendimiento académico de los educandos que se traduzca en un impacto en las metas e indicadores del Plan EFA. g. Es importante agregar que en este proceso se desarrolló el programa de formación de formadores en donde se formaron 150 profesores a nivel de licenciatura en diferentes áreas curriculares y 80 licenciados de las escuelas normales obtuvieron su maestría. Los datos nacionales son los siguientes:35 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total 21 48 29 222 358 471 104 1253 Nota: En relación a los egresados de la primera fase no se encontraron registros de cuántos de los egresados (1,152) con el grado de profesores de educación básica con el grado de licenciatura han ingresado al Sistema y tampoco hay evidencias de si su desempeño en los centros educativos logró una mejora en el rendimiento académico de los educandos que se traduzca en un impacto en las metas e indicadores del Plan EFA. h. Otro Programa que ejecuta la UPNFM, inicialmente en el marco de un convenio con la SEDUC (1,997) y financiado en sus orígenes con un proyecto financiado por el Banco Mundial (PROMEB) es el Programa para la Formación Docente en 98 servicio PFC. Se crea con el propósito de que los docentes en servicio de los Página centros educativos públicos reciban formación científica en las asignaturas de 35 Fuente Dirección de Formación Inicial de Docentes UPNFM. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 matemáticas, español, ciencias sociales y naturales; también formación en procesos didácticos y metodologías que aseguren mejores aprendizajes a los educandos de los centros educativos. El Convenio establecía que los contenidos científicos a desarrollar debían programarse a partir de los resultados obtenidos de las pruebas de rendimiento académico, aplicadas por la Unidad de Medición de la Calidad de la Educación UMCE. Todo lo anterior con vista a que los educandos de los centros educativos incrementaran los porcentajes de rendimiento académico. Sin embargo, el plan de estudios se elaboró en base a criterios establecidos por la Dirección de Educación Superior i. El Programa continuó funcionando con apoyo de la cooperación Española (Proyecto Luis Landa) y la Unión Europea: en la actualidad es un programa financiado por la UPNFM con fondos de los que aportan los estudiantes que se matriculan en dicho programa. A la fecha se han graduado más de 14,000 docentes que laboran en el Sistema, en su mayoría con el grado de licenciatura y especialidades en distintas áreas académicas, otros se han graduado con el grado de técnicos. Es importante señalar que en el Convenio inicial se estableció que la SEDUC, tenía que asumir la responsabilidad de contraparte, responsable del seguimiento y monitoreo. Sin embargo, este proceso no se realizó de manera sistemática y contínua, por lo tanto, los resultados, más que beneficiar a los educandos han beneficiado a los docentes graduados porque, la Ley del Estatuto del Docente establece que todo docente en servicio que se gradúe con un título de educación superior, automáticamente reciben el 61% de incremento salarial sobre el sueldo base. Se investigó con el Director del Proyecto MIDEH-USAID si existe un proceso de monitoreo para verificar si existe diferencia en el rendimiento académico de los educandos cuyos maestros tienen el título de educación superior versus los que no lo tienen y no ha sido posible hacer dichas comparaciones. A6.2.2 I NGRESO DE LOS MAESTROS AL EJERCICIO DOCENTE. La demanda de maestros para ingresar al sistema y los mecanismos para redistribuirlos en el caso de que estén siendo subutilizados. Asimismo se revisará la asignación de plazas a las escuelas según criterios de focalización dando especial 99 atención a las zonas rurales aisladas y a las poblaciones étnicas. a. El ingreso de los maestros al ejercicio docente está legalizado en la Ley del Estatuto del Página Docente Hondureño (1,99736); la Ley Fundamental de Educación (LFE) (2012) y en el 36 Ley del Estatuto del Docente Hondureño,, Capítulo III, ,Sección Segunda,, Artículo7 y Título IV, Capítulo I, Artículo 16 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Reglamento de la Carrera Docente37 (2014) Cumplidos los requisitos para el ingreso de los maestros al ejercicio docente es digitalizado el expediente de cada docente con toda la documentación requerida por la Dirección General de la Gestión del Talento Humano, éste, se somete a concurso para optar a una plaza docente y este es el proceso que determina la inclusión del docente en el Sistema Nacional de Educación, mediante la emisión del respectivo el Acuerdo de Nombramiento. A partir del año 2018 para ingresar a la carrera docente se debe acreditar el Título de Licenciado en Educación, extendido por una Universidad de este país, o de otro país, debidamente acreditada. b. La reubicación de los docentes se define en base a prioridades y requerimientos, generalmente presentado por las comunidades organizadas en las que los padres y madres de familia son parte activa en estas peticiones las que son debidamente documentadas y se las presentan a las autoridades educativas. Cuándo la petición es atendida, la decisión de reubicación o traslado se realiza mediante oficios circulares emitidos generalmente por el Despacho Ministerial, por la Dirección General de Talento Humano o por la Dirección Departamental de Educación. La decisión se toma siempre y cuando se justifique su traslado y se verifique en el Sistema de Administración de Centros Educativos SACE. Otras decisiones para priorizar la reubicación de docentes 38 las decide la SEDUC en coordinación con las direcciones departamentales de educación en base a los criterios, especialmente de ubicación de los centros educativos priorizando los fronterizos, los ubicados en las comunidades rurales aisladas y de los pueblos indígenas; los que atienden educandos con necesidades especiales y centros de educación pre básico. c. Tomando como base lo anterior se concluye que existe un marco legal tanto para el ingreso del docente al Sistema como para la reubicación. Sin embargo, tanto el nombramiento de de los docentes en los centros educativos como la reubicación de docentes o el traslado de los mismos a otros centros educativos se hace de manera centralizada y no siempre en base a los requerimientos de las necesidades de la población que demanda la presencia de docentes para que atiendan la población matriculada en los centros educativos. 100 Página 37 Reglamento de la Carrera Docente, Acuerdo Ejecutivo 1360, Capítulo II, Artículo 12 38 Oficios Nº 242(abril 2013)Nº 315 (29 de abril) y Nº 472(agosto 2013) Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.2.3 CAPACITACIÓN AL DOCENTE EN SERVICIO. Se desarrollará una estructura de capacitación local de apoyo pedagógico al docente para realizar talleres de intercambio de experiencias sobre metodologías activas y participativas, técnicas multigrado, dinámicas de motivación, trabajo en equipo y otros temas sobre la dinámica que a diario se vive en los centros educativos especialmente rurales. a. La capacitación de los docentes en servicio se ha desarrollado de manera permanente, y aplicando diferentes enfoques a través de muchas décadas. En la mayoría de los casos este proceso ha sido financiado por cooperantes internacionales, focalizado en determinados temas y en zonas geográficas definidas en base a criterios acordados con la SEDUC. A partir del año 2003, en el marco del Plan EFA-FTI, la capacitación de los docentes se centra más en el apoyo pedagógico y metodológico a los docentes para que tengan dominio del DCNB y en el uso y manejo de todas sus herramientas a fin de que sean aplicadas, de manera efectiva, en las aulas de clase para que los educandos logren mejoras en el rendimiento académico. Para tal propósito, la SEDUC estableció las directrices generales desde el nivel central hasta las estructuras desconcentradas y también a los programas y proyectos que son financiados por cooperantes internacionales (bilaterales, multilaterales y fondo común) b. A partir de experiencias exitosas para el fortalecimiento de la lecto-escritura aplicando el enfoque comunicativo que fueron identificadas y sistematizadas por los Centros de Excelencia para Capacitación de Docentes CETTs (siglas en inglés) ejecutado por la UPNFM a nivel de la región de Centroamérica y República Dominicana con financiamiento de USAID y; de las del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza Técnica en el área de Matemática PROMETAM que fue desarrollado por ls SEDUC, a través del INICE y la UPNFM, con financiado por la Cooperación Japonesa se diseñaron estrategias de capacitación para que los docentes hicieran un uso adecuado de los textos y de los cuadernos de trabajo para los alumnos. c. Se diseñó un Plan Integrado para la Capacitación de Docentes de los Centros de Educación Básica en las áreas temáticas de: Español, Matemáticas, Gestión Educativa y Estándares Nacionales; para ello, en las Direcciones Departamentales de Educación se organizaron equipos para la ejecución de las actividades de capacitación previstas en la planificación. Para ello, se organizaron los equipos nacionales/departamentales de capacitación priorizando las áreas de matemática y comunicación (español) que fueron 101 la base para estructurar el plan de capacitación para los docentes. Los recursos financieros requeridos para la capacitación se realizaron mediante la transferencia de Página fondos a las direcciones departamentales, municipales y distritales. Estas capacitaciones, sin embargo, se realizaron en la modalidad de capacitación en cascada, con las Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 limitaciones que dicha modalidad tiene: se saca al docente de su práctica en aula en lugar de capacitarlo en su lugar de servicio, se capacita sólo a un número limitado de dicentes de cada institución y no se involucra a lods directores y a todo el equipo escolar a fin de lograr cambios en las prácticas docentes y en los resultados de los alumnos. d. El Plan integrado de capacitación se ejecutó de manera coordinada con las autoridades departamentales a través de los equipos departamentales de Investigación. Estos equipos de capacitación funcionaron con cobertura nacional, entre los años 2007-2010, capacitando docentes, especialmente en el uso y manejo de los textos de matemática y español (en el manejo del enfoque comunicativo) el efecto de este proceso de capacitación se logra visualizar como un factor asociado a la mejora del rendimiento académico. Los equipos de docentes formados en matemática y español, (pese a que estos equipos se desintegraron); los docentes que aún se encuentran en los municipios y que tienen experiencia en materia de formación permanente, las ONGs, y proyectos educativos los contratan o les piden apoyo para dar continuidad a estos procesos formativos. e. En las evaluaciones aplicadas a los docentes basadas en los indicadores del desempeño en el aula de clase, los docentes que fueron capacitados para desempeñar el papel de facilitadores, especialmente en español reportaron mejores resultados, con leves mejoras en su desempeño en contraste con los demás docentes, igualmente se reportaron mejoras en el rendimiento académico de los educandos. f. En el marco del Plan para la Transformación de las Escuelas Normales en centros FID y en Centros asociados al INICE, planificado y coordinado por la SEDUC, UPNFM, con las Direcciones Departamentales de Educación y con el INICE, se capacitó un equipo de docentes de las escuelas normales en el manejo de las metodologías y contenidos de matemáticas y del enfoque comunicativo (español); otros docentes fueron formados a nivel de post grados con títulos de maestrías siempre relacionadas con el área de educación. A la vez, Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa, INICE y los centros asociados dotados con el equipo y materiales para la producción de materiales multimedia g. Se diseñó el Sistema Nacional de Formación Docente (SINAFOD) que incluye el subsistema de Formación Inicial y el de Formación Permanente, fue coordinado por la SEDUC con la UNAH y UPNFM, tomando como base las líneas de acción identificadas a través de la planificación y coordinación con las Direcciones Departamentales. La normativa del SINAFOD, sirvió como insumo para la formulación de la Ley Fundamental de Educación y los Reglamentos: Secretaría de Educación (Dirección General de Desarrollo Profesional); Formación Inicial Formación Permanente Redes Locales de Investigación Educativa que fueron organizadas como apoyo al SINAFOD. 102 h. Por su parte, tanto los Proyectos MIDEH y EducAcción, financiados por USAID como la GIZ y otros más, han contribuido de manera directa en procesos de capacitación a Página docentes, especialmente en matemáticas y español utilizando sus propias metodologías, estrategias y recursos didácticos. Igualmente, ONGs nacionales e internacionales y Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 fundaciones han contribuido con procesos de capacitación a docentes y directores, siempre apuntando a intercambiar buenas prácticas, experiencias exitosas, y temas específicos de capacitación relacionados con las metas del Plan EFA.FTI. No obstante todos los avances descritos relacionados con la capacitación de docentes, no se ha logrado establecer una estructura de capacitación en el nivel local que permitiera el intercambio de buenas prácticas entre los docentes sobre metodologías, uso de recursos didácticos, uso de herramientas tecnológicas para capacitaciones sobre contenido científico. A6.2.4 DESEMPEÑO E INCENTIVOS AL DOCENTE. Se hará la revisión y elaboración de los instrumentos que norman el desempeño docente asociados especialmente al cumplimiento de los 200 días de clases, el manejo de los registros escolares, y el conocimiento y cumplimiento de los estándares académicos, la aplicación de metodologías, la retención y la evaluación del rendimiento de los alumnos. Con la aplicación de estos criterios, se desarrollará un sistema de incentivos para los docentes que logren excelencia en el desempeño de su labor. a. El cumplimiento de los 200 días de clase ha sido uno de los desafíos más difíciles de cumplir en los diferentes períodos de gobierno. Según reporte del Estudio realizado39 en el quinquenio 2000-2005 el promedio de días trabajados fue apenas de 141 de los 200 como mínimo que establece la Ley. Lo anterior producto de la conflictividad registrada en el contexto de las relaciones entre los gremios magisteriales y el gobierno. Los siguientes años hubo problemas y conflictos similares agravados en el año 2009 (crisis política) debido a que las autoridades del Gobierno cancelaron el año escolar y todo el alumno, de manera automática fueron promovidos al grado inmediato superior sin ser evaluados. Es a partir del año 2013 que, mediante la aplicación de medidas aplicadas que disminuyeron el control del magisterio por parte de los gremios magisteriales se inicia un proceso de gobernanza que logra que durante los últimos tres 3 años se cumplan los 2oo días de clase. a. A partir del año 2013 y en los siguientes años 2014 y 2015, la SEDUC a través de la Dirección General de Currículo y Evaluación DIGECE, con el apoyo técnico y 103 financiero del Proyecto MIDEH y de los cooperantes que integran el Fondo Común, formuló el concepto para la evaluación de los docentes, A la vez diseñó, Página reprodujo y aplicó los instrumentos para dicha evaluación, basándose en lo que establece la Ley Fundamental de Educación LFE que define la evaluación del Sergio Martinic, El proceso de transformación de la educación hondureña: Un repaso de sus avances y resultados PREAL- 39 FEREMA 2015 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 docente como un proceso sistemático y participativo para la obtención de datos válidos y confiables de los docentes y con el objeto de compartir y validar el efecto que produce en los educandos el despliegue de sus capacidades, su efectividad, la responsabilidad laboral y la naturaleza de sus relaciones interpersonales con la comunidad educativa. Para la evaluación de los docentes se utilizan tres parámetros: prueba de conocimiento, valoración del Portafolio Docente y observación de clases. b. En la definición de la muestra, elaboración y procesamiento de las pruebas aplicadas, y la elaboración y divulgación de los informes durante los tres años que han sido aplicadas las pruebas a los docentes, se han mantenido los mismos criterios, con pequeños cambios en la metodología para la selección de la muestra e igual a los instrumentos. En el año 2013 se evaluaron de manera censal 55,000 docentes mediante el uso de una plataforma digital, la prueba fue elaborada por un equipo técnico de la DIGECE, la evaluación del Portafolio Docente la hicieron los directores municipales y distritales. El promedio obtenido en este año fue de 67% en la prueba de conocimiento (matemática, español, ciencias naturales y ciencias sociales; 80% en la evaluación del portafolio docente y 85% en observación de clases. c. En el año 2014 se realizó la segunda evaluación a docentes de pre básico y básico; para ello se seleccionó una muestra nacional de 2,867 docentes a los que se les aplicó la prueba de conocimiento y a 4, 910 se les evaluó el Portafolio Docente y la observación de clases. Los resultados obtenidos en la evaluación de los docentes fue más rigurosa y supervisada de tal manera que el promedio nacional obtenido en la prueba de conocimiento fue de 59.4% pero el promedio logrado en la evaluación de Portafolio Docente la observación de clases fue de 86%.En el informe del 2014 también se reporta la comparación del promedio logrado entre los docentes que tienen título de nivel superior y los que solamente tienen el título de maestros de educación primaria. La diferencia en los porcentajes no son tan significativos a excepción de Matemáticas en el que hay una diferencia de 13 puntos (68%-55%); en Español (67%-63%); Estudios Sociales (60%-57%) y Ciencias Naturales (56%-50%) . d. La evaluación del año 2015 tuvo una variante pues, además de los docentes de pre básica y básica, también fueron evaluados directores de centros educativos del nivel medio La muestra de los docentes fue de 10,145 y 454 directores del nivel medio. 104 El promedio obtenido por los docentes en la prueba de conocimiento fue de 70%, y los resultados más altos son en Matemáticas y Español y los más bajos Ciencias Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Naturales y Ciencias Sociales. Sin embargo, el promedio general obtenido por los directores fue 68.5%, es decir 1.5% menor que la de los docentes. e. Son evidentes los avances logrados en este componente, sin embargo falta mucho por hacer para lograr la sostenibilidad de los procesos iniciados A6.2.5 GERENCIA ESCOLAR Y DEL RECURSO DOCENTE . Los directores departamentales, distritales y de los centros educativos asumirán el control de la Gerencia Escolar y de los recursos docentes incluyendo la aplicación de instrumentos de evaluación con base en resultados (rendición de cuentas), se fortalecerá la participación de los padres de familia a través de juntas escolares quienes también se incorporarán en la elaboración del plan educativo del centro. a. En base a la información proporcionada por la Sub Dirección del Talento Humano confirma que se ha dado inicio al proceso de descentralización de los recursos humanos docentes, por ahora hay 12 departamentos que elaboran en la dirección departamental de educación las planillas docente; el responsable es el Sub director Departamental de Talento Humano que una vez elaborada, la envía al la oficina central de la Su- Dirección de Talento humano quien las consolida y las envía a la Secretaría de Finanzas para que le hagan efectivo el pago a los docentes por medio de SEFIN (Secretaría de Finanzas) b. La gerencia escolar continúa centralizada, los directores de los centros educativos todavía no tienen la autoridad para tomar decisiones, por lo tanto es Sistema se mueve lentamente y los procesos de reforma que se formulan en el nivel central, tardan demasiado en llegar al centro educativo o nunca llegan, por esta y otras razones es necesario avanzar con este proceso, de descentralización y participación, de lo contrario el centralismo se perpetúa y las direcciones departamentales y municipales continúan sin cumplir con las funciones que la Ley les establece. En relación al estímulo a los docentes, en base a sus niveles de desempeño, ya existe varios insumos técnicos que pueden servir de base para hacerlos efectivos Es urgente establecer una estrecha coordinación con la DIGECE A FIN DE ESTABLECER MECANISMOS PARA HACER REALIDAD ES ESTÍMULO A LOS DOCENTE A6.2.6 SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO. 105 Se institucionalizará un sistema de supervisión y asistencia técnica a partir del diseño de los indicadores de cumplimiento técnico pedagógico, para ello habrá un sistema de información Página por centro educativo, distrito, municipio y departamento que contendrá datos relacionados Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 con estadísticas educativas, matriculas, flujo de los alumnos, distribución de docentes, entre otros. METAS DEL PROGRAMA 2 Al año 2005  Lograr el cumplimiento efectivo de los 200 días clases que establece el calendario escolar.  Consolidar la estructura y el funcionamiento del Programa de Formación Inicial de Docentes FID.  Crear 900 centros de apoyo pedagógico al docente, en un promedio de 3, en cada municipio o distrito.  Crear un sistema de gerencia escolar y del recurso docente, con sistemas de información confiables que aseguren el cumplimiento de metas previstas en el Plan. Al año 2015  Mantener el cumplimiento efectivo de los 200 días clases que establece el calendario escolar y el promedio de mil horas de clase.  Graduar 3,000 docentes de educación superior con el dominio y la capacidad para incorporarse al sistema educativo.  Crear por lo menos 1,500 centros de apoyo pedagógico al docente, en todo el país.  Contar con un sistema institucionalizado para la gerencia escolar y del recurso docente con la capacidad de proporcionar. 106 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.3 - Fortalecimiento de la Educación Pre Básica. El objetivo es universalizar un año obligatorio de la educación pre básico para los niños y las niñas de 5 años de edad, proporcionándoles las destrezas necesarias que les asegure el ingreso temprano y con éxito al primer grado. El programa consta de cuatro componentes: A6.3.1 COBERTURA. Se logrará con los programas tradicionales (jardines de niños) y con formas alternativos de entrega que sin disminuir la calidad, aseguren el cumplimiento de la meta prevista, mediante el uso de metodologías que se fundamentan en modalidades interactivas. En los jardines de niños se atenderá de preferencia el nivel preparatorio. Las formas alternativas se atenderán con voluntarios o tutores de las comunidades con personas que hayan completado el sexto grado como mínimo. Se realizará un censo para definir la demanda real de alumnos para este nivel y se ejecutarán campañas de promoción y motivación. a. Con el apoyo de la Cooperación Internacional y la Red de ONGs que apoyan el nivel Pre Básico, agrupadas en COMCORDE, la SEDUC elaboró el cuadro de proyecciones de crecimiento de la población infantil 2003-2015, basada en el censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas INE del año 2001. En algunos casos se lograron hacer proyecciones a nivel de municipio pero con la limitante de no contar con el censo real de la población del municipio. Las proyecciones de población fueron base para crear jardines de niños o CCEPREB en base a las brechas identificadas por municipio y departamento. También fueron desarrolladlas campañas intensivas de promoción dirigida a padres y madres de familia, autoridades educativas y municipales para concientizarlos de la obligatoriedad e importancia de matricular a sus hijos e hijas en un centro de educación pre básica. b. La cobertura del nivel de la Educación Pre Básica se amplió a nivel nacional ( 37% en el año 2002 a 76%? en el año 2015) a través del funcionamiento de jardines de niños, Centros Comunitarios de Educación Pre Básica CCEPREB con financiamiento de 107 fondos nacionales (SEDUC) y con el apoyo financiero de cooperantes internacionales40 Fundaciones y ONGs, empresa privada, gobiernos municipales, patronatos, entre otros. A partir del año 2004, la SEDUC creó los CCEPREB como forma alternativa de entrega Página del servicio educativo a la población infantil de cinco años. Esta modalidad, atendida USAID (Proyecto PREPI 2003-2005)MIDEH 2006-2011, EducAcción (2011-2014), Gobierno de China Taiwán, Fondo 40 Común Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo BID Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 por un educador (a) comunitario se convirtió en una estrategia viable, de bajo costo para el Estado con la que se logró llegar a una buena mayoría de las comunidades rurales. Para asegurar la calidad del aprendizaje de los educando se diseñó un programa interactivo (Juego y Aprendo). c. En el año 2004, por iniciativa de la SEDUC se organizó la Red y el directorio de ONGs y fundaciones 41 agrupadas en el Comité Coordinador de Redes Educativas (COMCORDE) que apoyan el nivel Pre Básico a nivel nacional y contribuyen con la ampliación de la cobertura. Igualmente un grupo de empresas se suman a lograr la meta de la ampliación de la cobertura de este nivel educativo (AQUAFINCA, AGROTOR, Fundación AGROLÍBANO, Fundación GRUPO TERRA) Posteriormente y basándose en la experiencia en educación , la USAID, a través de la agencia contratada para la ejecución del Proyecto EducAcción (AIR) contrató ONGs42 para dar asistencia técnica, capacitación, materiales de apoyo y acompañamiento a los CCEPREB ubicados en 115 municipios de la zona de influencia del Proyecto que beneficiaron a niños y niñas d. El nivel de Educación Pre Básica legalmente fue creado en el año 2012 en la Ley Fundamental de Educación43 y en el Reglamento para este nivel educativo, el Estado garantiza el derecho a la gratuidad y obligatoriedad de este servicio educativo para los educandos de 4 .5 y 6 años de edad. En el marco de la X Revisión Conjunta del Plan EFA-FTI,(2014) fue aprobado un nuevo Plan para la universalización de la Educación Pre Básica en el que oficialmente se crean los Centros de Educación Pre básica Formal (CEPF) Centros Comunitarios de Educación Pre Básica CCEPREB y los EDUCA (Educación en Casa) DATOS Aún no se ha logrado definir un censo nacional para el nivel pre básico, se continúa utilizando el censo de población del Instituto Nacional de Estadísticas INE o se hacen estimaciones/ proyecciones con datos extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares EPH-INE. Esta fuente, aunque es oficial, no permite contabilizar los datos de la 108 población real de 5 años (o por cumplir 5) en cada municipio, en consecuencia, el reporte de la cobertura lograda en este nivel educativo entre los años 2003-2015 presenta Página inconsistencias porque aunque se tiene registrada la población que se atiende, se dificulta 41 Fundación Ayuda en Acción, FEREMA, Fundación Ficohsa, ChildFund, Alfasic, Kinder Not Hilfe KNH, CARE, Catholic Relief Service CRS, Amigos Unidos, PREPACE, Visión Mundial, Save the Children, Asociación Compartir, Centro de Educación Especial Juana Leclerc, Fe y Alegría. 42 ONGs y fundaciones contratadas por EducAcción: ChildFund, Save the Children, CRS Fundaciones FEREMA, Anedh. 43 LFE, Capítulo II, Artículos 20 y 21 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 reportar el dato real de la cobertura porque al aplicar la fórmula, el porcentaje que resulta depende de la información contra quien se compara. A6.3.2 RECURSOS DIDÁCTICOS. Se proporcionarán los estándares académicos y paquetes didácticos que incluirán los materiales didácticos basados en la aplicación de metodologías interactivas y de otros recursos de apoyo tales como cuadernos de trabajo y libretas para el registro de los alumnos. a. Para el nivel de Educación Pre Básica inicialmente fue elaborada y aplicada la Guía didáctica para la aplicación del Diseño Curricular, los Estándares y Programaciones. También fue elaborado y Aplicado el Manual para la organización de los CCEPREB. A la vez, fue diseñado, impreso y distribuido el Programa Juego y Aprendo basado en los Estándares Nacionales; consiste en un paquete metodológico interactivo que contiene un conjunto de materiales y guías mediante los cuales se logra el desarrollo de capacidades en los educandos que los prepara para cursar con éxito el nivel de la educación básica y eliminar el riesgo de la reprobación. También fue diseñado, reproducido y distribuido el material fungible (gastable) del Programa Juego y Aprendo, especialmente las hojas de trabajo para los alumnos y reproducida y distribuida la guía para capacitar a padres y madres de familia para que se organicen y apoyen al CCEPREB y para apoyar a sus hijos e hijas en las actividades educativas. INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO b. Para los jardines de niños de los departamentos con mayores indicadores críticos se distribuyeron paquetes de materiales didácticos que contenían cartulinas, marcadores y otros materiales necesarios en el desarrollo de la clase. También fue distribuida y aplicada la guía práctica “Yo te Apoyo” para que los padres y madres de familia tengan los conocimientos y estén en capacidad de apoyar a sus hijos e hijas que asisten a un centro de este nivel; también se reprodujeron y distribuyeron módulos auto instruccionales para capacitación de docentes y educadoras en temas de lecto - escritura, derechos de los niños y las niñas: así como módulos de autoformación para la organización de centros educativos,, espacios de aprendizaje, y educación gerencial Reproducidas y distribuidas pruebas formativas44 para ser aplicadas en el grado preparatorio en jardines de niños y 109 CCEPREB. Página 44 Con asesoría y el apoyo financiero del Proyecto MIDEH-AIR, financiado por USAID Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.3.3 CAPACITACIÓN DE DOCENTES, VOLUNTARIOS Y TUTORES. Se desarrollaron dos formas de capacitación, la primera a través de módulos auto- instruccionales con contenidos referidos a la importancia de la educación pre básicos y el desarrollo psicológico de los niños de cinco años. La segunda, se desarrolló a través de capacitaciones locales, especialmente para los voluntarios y tutores. El contenido principal fue sobre el uso del paquete metodológico Juego y Aprendo, de los materiales de apoyo y de un manual que describe los estándares educativos a lograr con sus respectivos dominios. a. Para la efectividad de la capacitación fue estructurada y funcionó la unidad de capacitación del nivel central de la SEDUC, con capacidad y dominio de los contenidos de la capacitación, del manejo y uso de los materiales y de la metodología para la conducción de los talleres en el nivel departamental. Una vez seleccionado el personal de este nivel, fueron capacitados y fue organizada la estructura para el nivel local. Estos equipos en la mayoría de los casos fueron integrados por docentes con especialidad en el nivel pre- básico o con experiencia de desempeño en jardines de niños y fueron los responsables de coordinar, planificar y ejecutar los talleres para las educadoras (es) que trabajan en los CCEPREB. b. Una vez realizados los talleres de capacitación para las educadoras (es) de los CCEPREB y preparadas para desempeñar su tarea en los CCEPREB en el uso del Programa Juego y Aprendo, de las guías metodológicas producidas por la SEDUC con apoyo de UNICEF y de otros materiales de apoyo para el uso de los Estándares Nacionales. las educadores (as) con el dominio de los contenidos y del uso de los materiales interactivos para aplicarlos en el desarrollo de las clases logrando así, que los niños y las niñas adquirieran los conocimientos y las destrezas necesarias que los prepare y los habilite para ingresar al primer grado y cursar la educación básica; a la vez, las educadoras fueron preparadas para lograr que los padres y madres de familia, aplicando la guía elaborada para tal propósito en el uso del Programa Juego y Aprendo fueran capacitados para ayudar a sus hijos e hijas en sus tareas, c. Para los docentes de los jardines de niños, se realizaron talleres a nivel nacional para conocer y analizar el nuevo diseño del Currículo Nacional de Educación Pre Básica, sus herramientas y materiales de apoyo, estos talleres de capacitación se realizaron mediante módulos de autoformación que también incluyeron temas para la organización de 110 centros educativos, espacios de aprendizaje y educación gerencial. Con el apoyo financiero del BID, fue desarrollado el diplomado para docentes y educadoras utilizando Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 el sistema modular45. También los centros educativos fueron dotados de herramientas didácticas para los alumnos y cuadernos de evaluación. Se capacitaron los coordinadores de Educación Pre- Básica de los 18 departamentos del país en el nuevo Plan de Universalización de la Educación Pre básica46 2016-2018. A6.3.4 SUPERVISIÓN Y MONITOREO. Se dará seguimiento al desarrollo de destrezas que logren los alumnos, al desempeño del maestro y el funcionamiento de los centros de pre básico, creándose para ello bases de datos para controlar el logro de indicadores. Se establecerán mecanismos de coordinación entre la SE, las municipalidades, ONG’s y empresa privada. a. Para el seguimiento y monitoreo especialmente de los CCEPREB, fue diseñado y aplicado un plan con sus instrumentos para verificar su funcionamiento, el avance del rendimiento académico de los alumnos, el desempeño de la educadora (or) y la participación de los padres y madres de familia; también fueron aplicadas pruebas formativas a los alumnos de los centros para verificar y evaluar los resultados logrados en el dominio de los estándares definidos para este nivel educativo. b. Entre los años 2013 al 2015, la Dirección General de Evaluación Educativa (DIGECE), realizó evaluaciones a los docentes del nivel de educación pre básica y básica; que incluyó tres aspectos: El portafolio docente, el desempeño en el aula de clase y formación académica. La primera evaluación se hizo a través de una plataforma digital. Las pruebas que se aplicaron el año 2014 en el aspecto de rendimiento académico reportaron un promedio de rendimiento de 67% en los docentes de este nivel. c. También fueron realizadas dos evaluaciones de impacto47 al Programa Juego y Aprendo y a los CCEPREB para medir resultados en el aprendizaje de los alumnos, desempeño de la educadora (or) retención de alumnos matriculados, incidencia en el rendimiento de los alumnos cursando el primer grado, participación de los padres de familia y opinión de la comunidad. 111 d. A nivel de proyectos que financiaron y que apoyaron a los CCEPREB, se crearon bases Página de datos con la información necesaria para elaborar reportes, sobre el avance del 45Financiado por el Proyecto 2524/BL-HO 46Financiado por UNICEF 47Estudio de impacto del Programa Juego y Aprendo Ph,D Renán Rápalo Castellanos y MSC. Claudia Regina Aguilar, febrero 2007 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 impacto logrado en cada año en la ampliación de la cobertura de matrícula, número de CCEPREB creados, número de educadoras(es) contratados. Para tal propósito se firmaron contratos entre la SEDUC con ONGs, gobiernos municipales y empresa privada, para proporcionar materiales, pago del bono a educadoras voluntarias y otros apoyos para dichos centros. e. El seguimiento y acompañamiento pedagógico a los CCEPREB, fue coordinado con las estructuras del nivel central, departamental y municipal de la SEDUC, apoyado con financiamiento de los proyectos de cooperantes internacionales48 y las ONGs. Con el Proyecto EducAcción se organizaron estructuras locales con la participación de docentes para hacer visitas en los 115 municipios de la zona de influencia del Proyecto. METAS DEL PROGRAMA 3 Al año 2005  Atender el 50% de la población de 5 años con un año obligatorio de la educación pre básica Al año 2015  Atender al 100% de la población de 5 años con un año obligatorio de la educación pre básica. 112 Página 48 USAID, BID, Gobierno de China Taiwan, ONG,s Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.4 - Programa Equidad y Acceso a la Educación Intercultural Bilingüe. El objetivo es mejorar la equidad y el acceso a la Educación Básica Intercultural Bilingüe. El programa desarrollará los siguientes componentes: A6.4.1 CREACIÓN BASE DE DATOS . Dentro del sistema de informática de la Secretaría de Educación y en las direcciones departamentales de educación se tendrá una base de datos para cada una de las poblaciones étnicas, con información que reporte datos de la demanda de los servicios educativos de la población de 5 a 15 años de edad, las necesidades de infraestructura, merienda, materiales educativos, docentes, bonos de transporte, y otros. a. Entre los años 2010-2011 se creó la base de datos mediante la elaboración de un censo inicial, en el que fueron registrados cerca de 3,000 centros educativos que incluyen los niveles pre básico y básico. En el año 2013 se seleccionaron 79 centros pilotos que sirvieron de base para iniciar un proceso de depuración para identificar los centros que estaban en funcionamiento. En el año 2015 se registraron y etiquetaron en el Sistema de Administración de Centros Educativos SACE de la SEDUC 919 centros educativos de los cuales 736 son de educación básica y 183 de educación pre- básico. De los 919 centros, 282 son centros educativos bilingües en los que se enseñan los idiomas misquito y garífuna, están ubicados en comunidades de los pueblos Miskitos y Afro Hondureños: de los 637 centros educativos de los registrados en la base de datos la población habla el español y, en algunos pueblos se ha iniciado un proceso de recuperación del idioma o lengua materna. La actual base de datos de la SEDUC a la que pueden accesar la mayoría de las direcciones departamentales de educación, no reporta datos de la EIB relacionados con la demanda de los servicios educativos de la población de 5 a 15 años de edad, las necesidades de infraestructura, merienda, materiales educativos, docentes, bonos de transporte, y otros; asimismo no es posible extraer información que determine el avance en el logro de metas e indicadores definidos en el Plan EFA para la EIB. 113 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.4.2 I NSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EIB. Se fortalecerá la institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe creando unidades en las direcciones departamentales de educación, emitiendo instrumentos legales y realizando campañas de promoción para ampliar la cobertura. a. En el año 1,994 la EIB se inició como Programa Oficial de la Secretaría de Educación (PRONEAAH), mediante un Acuerdo del Poder Ejecutivo. En el año 2009, mediante decreto PCM-M 024 se crea la Dirección General de Educación Multilingüe, pero no logra operar como tal hasta en el año 2013. A partir del año 2011 se institucionaliza la EIB en la Ley Fundamental de Educación (Decreto Nº262-2011, Capítulo IV De las Modalidades de la Educación, Artículo Nº27), que establece:” la Educación para los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños como la modalidad que ofrece el Sistema Nacional de Educación en base al reconocimiento pleno del carácter multilingüe y pluricultural de la Nación; contribuye a preservar la lengua, la cosmovisión de los pueblos indígenas y afro hondureños. El Estado se obliga la normativa de la Educación Intercultural Bilingüe”. b. A partir del 2014, se crea en la estructura organizativa de la Secretaría de Educación, la Sub Dirección General de Educación para los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños a nivel central, 49 En esta estructura interna de la Sub Dirección están legalmente representados los 8 pueblos indígenas y afro hondureños y además cuenta con su respectivo personal operativo. En 15 de las 18 direcciones departamentales en donde funcionan centros educativos EIB, funcionan su respectiva coordinación: Estos pueblos son: Tawakas, Pesh, Lencas, Tolpan,Maya Cortí, Miskitos,Garífuna y Negros de habla Inglesa. c. También se realizaron campañas de promoción del período de matrícula, para informar y motivar a los padres y madres de familia, a fin de inscriban a sus hijos al centro educativo más cercano, con apoyo de las caravanas EFA (Fondo Común) y UNICEF. A6.4.3 ADECUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES ACADÉMICOS. 114 Los estándares académicos, serán el instrumento oficial en las escuelas de las Página poblaciones étnicas y se traducirán en la lengua materna de cada etnia, asimismo, 49 Acuerdo Ejecutivo Nº 1359-SE-2014, Art. 12 Reglamento de la Secretaría de Educación Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 serán traducidos los materiales educativos y el calendario escolar. Se hará una recopilación de la cultura autóctona con el propósito de describir textos y materiales de apoyo para los centros educativos y las comunidades. a. La adecuación curricular del Currículo Nacional Básico DCNB, Estándares Nacionales y programaciones para los niveles de pre básico y básico se realizaron para dos de los pueblos (Miskito y Garífuna) que tienen el dominio de su propia lengua. En los otros pueblos se continúan hablando y escribiendo el idioma Español. Además se hicieron algunas adecuaciones propias de la cultura de cada uno de los otros 6 pueblos a los estándares y programaciones oficiales, con el apoyo de líderes comunitarios y organizaciones locales. Con ellos también se realiza un proceso de “rescate” de la lengua materna en cada pueblo. En el caso del pueblo Maya-Chortí se cuenta con el apoyo de grupos de especialistas en la lengua Maya Chortí de Guatemala. Se aplicó en dos de los pueblos (Miskitos y Garífunas) las adecuaciones curriculares correspondientes para educación básico y pre básico; sin embargo, se han diseñado e impreso otros materiales de apoyo complementarios que contribuyen de manera directa al aprendizaje de los educandos. b. En 282 centros bilingües cuentan con textos y guías didácticas en lengua materna para pre básica y básica en el Área de Comunicación). Con el apoyo del Proyecto MIDEH- USAID, se realiza un proyecto piloto y se han elaborado pruebas de rendimiento académico con ítem redactados por equipos que tienen dominio de las lenguas maternas. En las dos lenguas maternas se produjeron materiales educativos de apoyo (cuentos y otros) para los grados de 1ero a 3er; también un texto especial de Neologismos que contiene una lista de vocablos propios con su respectivo significado. c. Está en proceso de recuperación de la lengua materna de los otros pueblos a fin de que se generalice la Educación Intercultural Bilingüe en todos los pueblos oficialmente registrados. A6.4.4 CAPACITACIÓN Y DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES: Para la capacitación y la formación de docentes se diseñarán y ejecutarán programas especiales con base en la conceptualización en la Educación Intercultural Bilingüe, se incentivará y se promoverá la formación de docentes para 115 personas nativas de las poblaciones étnicas. a. La Sub- Dirección para la Educación de los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños Página realizó seminarios, talleres y jornadas de capacitación para los docentes, a través de los enlaces que coordinaban en cada departamento y con el apoyo técnico y financiero de Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 proyectos como EducAcción-USAID y otros cooperantes para educación y ONGs. Los docentes de los 262 centros educativos de los pueblos Miskito y Garífuna, en su mayoría son bilingües, muchos de ellos porque son nativos de los pueblos y otros porque han sido capacitados. Dichas capacitaciones se registraron para darles seguimiento a los docentes por parte de la coordinación departamental de la EIB y también de los proyectos y ONGs que realizan dichos eventos. Las capacitaciones y seguimiento se refirieron a temas relacionados con el currículo, género, ambiente y otra temática relacionada con EIB. La capacitación de los docentes a partir del año 2014 y 2015 se intensificó y focalizó en temas curriculares relacionados con la interculturalidad, enfatizando en el uso de herramientas y otros materiales educativos de apoyo, diseñados para favorecer el aprendizaje de los educandos; además de los talleres de capacitación para los docentes se han desarrollado diplomados utilizando módulos que han sido certificados por el INICE. b. Está en proceso de elaboración de instrumentos para evaluar el desempeño de los docentes para que sean aplicados a los que laboran en los 919 centros registrados por el SACE y que se encuentran en la zona territorial de los pueblos indígenas y afro hondureños. c. Los resultados del rendimiento académico de los alumnos de una muestra de centros educativos de los 298 municipios del país están registrados en el Informe Nacional de Rendimiento Académico 2015 divulgado por la SEDUC y producido con el liderazgo técnico del Proyecto MIDEH-USAID. A6.4.5 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. Se contempla que en poblaciones étnicas se desarrolle un componente de participación comunitaria que incluye la organización de asociaciones de desarrollo educativo local con programas de capacitación, organización y monitoreo y la creación de escuelas para padres. a. La participación comunitaria está basada en el concepto de participación de cada pueblo, haciéndola de manera coordinada con las organizaciones propias y dirigidas por líderes comunitarios, entre los que están: MASTA en el pueblo Miskito, OFRANEH en el 116 pueblo Garífuna, ONILH en el pueblo Lenca y otras organizaciones que ya funcionan o están surgiendo en el resto de los pueblos. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 b. Están funcionando diferentes estructuras de participación comunitaria: las sociedades de padres de familia, las AECO si son centros educativos del Programa PROHECO y también funcionan los Concejos Escolares de Desarrollo CED. Todas ellas reciben capacitación para que logren cumplir con el propósito de contribuir a la calidad de la educación de los educandos. La Participación Comunitaria en los pueblos de la zona de influencia de la EIB, funcionan de manera diferenciada, debido a que cada pueblo tiene su propia estructura organizativa, extraída de la cultura ancestral de cada pueblo; sin embargo, también funcionan, a nivel de cada centro educativo las estructuras de participación comunitaria que las leyes educativas definen a través de la SEDUC. METAS DEL PROGRAMA 4 Al año 2005.  Proporcionar un año obligatorio de educación pre básica al 50% de la población de 5 años.  Graduar de 6to. Grado al 32% de la población de 12 años  Graduar de 6to. Grado al 75% de la población con edades múltiples  Aumentar al 45% el rendimiento académico en los alumnos de 3ro. Y 6to. Grado en matemáticas y español. Al año 2015  Proporcionar un año obligatorio de educación pre básica al 100% de la población de 5 años.  Graduar de 6to. Grado al 85% de la población de 12 años  Graduar de 6to. Grado al 100% de la población con edades múltiples  Aumentar al 70% el rendimiento académico en los alumnos de 3ro. Y 6to. Grado en matemáticas y español. c. Educación Especial. 117 En la II Revisión Conjunta del Plan EFA realizada en octubre del 2004, se aprueba la incorporación del área de Educación Especial; en tal sentido en la III Revisión Conjunta Página realizada en diciembre año 2005 se oficializó el plan como componente denominado Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Equidad y Acceso a la Educación Especial, iniciando su implementación a partir del año 2006. Las intervenciones en el marco de este componente, se integraron en el POA EFA el año 2005 con actividades como la organización y capacitación de un equipo de apoyo sicopedagógico a nivel departamental y el establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones de educación especial y con las municipalidades para apoyar a los centros educativos en la atención a los requerimientos de los escolares con necesidades educativas especiales. El plan también incluye la dotación de material y equipo a población ciega con baja visión y déficit auditivo para apoyar el proceso de inclusión educativa que debe existir en el sistema educativo nacional, asimismo se dotará de un incentivo (becas) para escolares de los grupos étnicos, trabajadores con capacidades especiales y afectadas por el VIH/SIDA. Fases del Componente Diagnóstico. Se identificará personal laborante a nivel departamental con formación en educación especial para formar parte del equipo sicopedagógico departamental, de acuerdo al perfil establecido. Se hará una focalización de niños y niñas en riesgo social (Trabajadores, con VIH/SIDA, capacidades especiales y grupos étnicos), en 7 departamentos (Ocotepeque, Copán, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, la Paz y Yoro). Organización. Se asignará las funciones Al equipo de apoyo sicopedagógico y se identificarán los niños y niñas en riesgo social. Capacitación. Se realizará y ejecutará un plan de capacitación para el equipo de apoyo sicopedagógico, y que estos a su vez capaciten y distribuyan materiales a 150 docentes de escuelas regulares donde se encuentran escolares con necesidades especiales. Equipamiento. Se elaborará las especificaciones técnicas para la compra de material y equipo a utilizar por el equipo de apoyo sicopedagógico, así como el material para los niños ciegos de baja visión y déficit auditivo y a los docentes que trabajan con el proceso de inclusión de esta población. Seguimiento y monitoreo. Esta fase se coordinará con las direcciones 118 departamentales, instituciones de educación especial y unidades de la Secretaría de Educación para monitorear el trabajo de organización y asignación tanto de materiales Página y equipo como de becas a la población a atender. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  Institucionalizada la educación inclusiva para personas con discapacidad, necesidades educativas especiales y talentos excepcionales, mediante la aprobación del Reglamento Ejecutivo Nª 1365-SE-2014.  A partir del año 2015 fue incorporada la matrícula de 63,119 niños y niñas con discapacidades en la base de datos del SACE, basada en una matriz de recolección de información por cada centro educativo, que incluye: La matrícula escolar, discapacidades en el área auditiva, visual, motora, intelectual, autismo, parálisis cerebral, y además, con problemas de aprendizaje y de lenguaje.  En coordinación con UNICEF en el año 2010 fue realizada una investigación sobre la problemática de los niños con discapacidad y a la vez se hizo la verificación de su inclusión en los centros educativos.  En las direcciones departamentales se organizaron los equipos sicopedagógicos con docentes asignados en su mayoría especializados. Para ellos se desarrollaron talleres de capacitación sobre los nuevos conceptos de educación especial, educación inclusiva, sensibilización, prácticas sobre necesidades especiales, políticas nacionales e internacionales, derechos del niño y otros. Asimismo fueron equipados con mobiliario y equipo. Además de distribuyó materiales de apoyo a los centros educativos (Regletas, legos, carteles, textos en alto relieve).  Para impulsar el reconocimiento de la necesidad de apoyar la educación especial, especialmente la atención a la población más vulnerable, la SEDUC promovió la organización de una red de instituciones de educación especial, entre ellas Juana Lecler RBC, Pilar Salinas, Prepace, Infracnovi, Fundación Rescate Trofológico, Centro Emilia D’Cuire, Apoautis).  Se han obtenido recursos financieros como apoyo por parte de Unicef, Agencia Canadiense de Cooperación Internacional ACDI, Organización de Estados Americanos OEI, KFW y otras; asimismo también está en proceso de gestión los apoyos técnicos y financieros para atender población de los centros educativos con talentos excepcionales. 119  Para los diferentes niveles de concreción de la educación especial se han realizado Página las adecuaciones curriculares correspondientes. Asimismo se ha producido materiales de apoyo, como el manual para orientar la decisión y con respeto Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 identificar los niños y niñas con problemas de discapacidades y para establecer diferencia entre lo que es una escuela integradora con la escuela inclusiva. 120 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A6.5 - Programa Redes Educativas Rurales El objetivo es crear una estructura que agrupe las escuelas en redes educativas, prioritariamente en poblaciones rurales, urbano-marginales y étnicas para asegurar el acceso de la población de 5 a 15 años a los servicios educativos. El Programa consta de cinco componentes: A6.5.1 CONFORMACIÓN DE REDES EDUCATIVAS RURALES . a. La conformación de las Redes Educativas Rurales surge como una iniciativa para romper con el aislamiento de los centros educativos, especialmente en las zonas rurales del país, ocasionado por la dispersión de la población que vive en comunidades rurales de difícil acceso y en las que se concentra el 54% de la población (INE 2009 ). En el año 2003, con la aprobación del Plan EFA-FTI, se inicia el Programa de Las Redes Educativas Rurales como estrategia compensatoria para reducir los costos directos e indirectos de la educación para alumnos de familias de bajos ingresos, potenciar el involucramiento de la comunidad en la gestión y evaluación de la calidad educativa y para asegurar la participación comunitaria en la organización y administración de dichas redes y de los centros educativos que la conforman. b. El funcionamiento de la primera Red ( Red de Copantillo en el Depto. de Intibucá) inicia en febrero del año 2004 con la finalidad de “ organizar una estructura que agrupe a los centros educativos en redes, prioritariamente en poblaciones rurales, urbano marginales y étnicas para asegurar el acceso a la población de 6 a 15 años a los servicios educativos”50La Red se crea como un modelo de gestión institucional pedagógico, administrativo en el que se agrupan los centros educativos (entre 10 a 15 centros como promedio) Los centros que conforman la Red, se especializan en ciertos grados o niveles y ofrecen el servicio educativo desde el nivel de educación pre básica y, de ser posible, hasta el noveno grado. c. Cada Red organiza una junta directiva integrada por los docentes y padres de familia que es la responsable de elaborar el Proyecto Educativo de Red, administra los recursos financieros asignados por la SE y rinde los informes correspondientes. También se 121 organiza los gobiernos escolares que forman parte de la estructura de la Red. En una primera etapa con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana GIZ se lograron Página establecer 234 redes educativas en 6 de los 18 departamentos del país, con sus 50 Documento original del Plan EFA-FTI pág. #30. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 respectivas personerías jurídicas, contribuyendo a fortalecer los órganos de participación de la comunidad educativa como docentes, padres y madres de familia y gobierno escolar. En cada Red se elige un Coordinador y se elabora, de manera conjunta con docentes, alumnos y padres de familia un Proyecto Educativo de Red PER, igualmente, cada centro educativo elabora su respectivo Proyecto Educativo de Centro PEC. d. En las Redes Educativas que se organizaron y funcionan en los 6 departamentos de occidente y La Paz, las autoridades educativas departamentales, municipales, distritales e incluso los directores de los centros educativos definen la Red como 51” un conjunto de centros educativos y de comunidades integradas que se agrupan para generar un mecanismo de soporte de gestión con énfasis en el aspecto estructural y valorativo. Es considerada como un modelo de solidaridad con una estructura orgánica que conduce a la mejora de la calidad educativa y al cumplimiento de las metas a nivel local y regional” .Con la estructura de las redes se busca que los centros educativos que funcionan en las comunidades aisladas y dispersas, en su mayoría unidocentes y bidocentes, confrontan problemas que van, desde su aislamiento entre unos y otros, hasta las dificultades con las que tropiezan los educandos para llegar hasta los centros educativos, que en su mayoría, carecen de una buena infraestructura y del mobiliario adecuado; los materiales educativos son insuficientes, la merienda escolar escasa debido a que todo les llega de manera tardía o nunca les llega. e. El fortalecimiento de la gestión escolar, la mejora de la infraestructura, con apoyo de KFW, a partir del año 2010 y siempre con la asistencia técnica y financiera de la Cooperación Alemana permitió profundizar el modelo de Redes Educativas en dos temas fundamentales: el fortalecimiento de la gestión escolar y la creación de capacidades de gestión en los niveles departamentales, municipales y distritales. f. La cooperación Alemana a través de la GIZ continua apoyando las redes en aspectos técnico- organizativos y desarrollando capacidades en el recurso humano; mientras que, la KFW aporta financiamiento para la infraestructura y equipamiento de las Redes Educativas que a nivel nacional a finales del 2015 estaban organizadas 1.421 redes educativos. En marzo 2016 ya se contó con 1,199 Redes Educativas que integran a 7.886 Centros Educativos. Con el apoyo del Proyecto FORTA financiado por la Cooperación 122 Canadiense, la SEDUC a la fecha ha logrado la creación de 1,434 redes en los 18 departamentos del país que agrupan a más de 8,900 centros educativos que equivalen a Página más del 45% del total de centros del país. El modelo de de gestión educativa de las 51 Estudio de Línea de Base sobre la Realidad de las Redes Educativas en Honduras. Cooperación Alemana GIZ enero 2009. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 redes ha logrado la ampliación de cobertura de Pre-básica y Básica a poblaciones rurales y étnicas. En muchos centros se logró ampliar la cobertura para el ingreso de los jóvenes al tercer ciclo utilizando modalidades alternativas tales como los ISEMED, EDUCATODOS, IHER, SAT, PRALEBAH y TELEBÁSICA. g. A partir del 2014 las Redes Educativas, están legalmente definidas en el Capítulo VI del Reglamento de Centro Educativos (Acuerdo Ejecutivo Nº 1,361-SE-2014) “con la finalidad central de elevar la calidad de la educación y completar en las zonas rurales del país el Tercer ciclo de la Educación Básica, aprovechando y reorganizando los recursos humanos y materiales de acuerdo a la especialización, fortalezas, metodologías, y experiencias de trabajo, según las necesidades y demandas de los educandos”. A6.5.2 MODELO PEDAGÓGICO DE LA RED. Se desarrollará un modelo pedagógico centrado en el alumno aplicando metodologías activas y participativas, que aseguren el desarrollo de las actividades académicas y el de la gestión educativa en cada una de las escuelas con una visión integrada de los procesos pedagógicos a nivel de aula y a nivel general de la red, a los docentes de las escuelas que atiendan alumnos con necesidades especiales se les proveerá capacitación diferenciada en base en un estudio que determine el tipo de necesidad especial a atender. Se financiarán los materiales educativos, el mantenimiento de las escuelas, el mobiliario y equipo y la capacitación docente, algunos costos de administración y los bonos compensatorios. a. Para las Redes Educativas que están conformadas por un Centro Sede (CS) y Centros integrados (CI) se ha diseñado un modelo pedagógico basado en la aplicación del Currículo Nacional Básico y todas las herramientas pedagógicas como programaciones, textos, cuadernos de trabajo, pruebas formativas, entre otras, con vistas a que los educandos logren el dominio de los Estándares nacionales y se incremente su rendimiento académico. La principal herramienta que se utiliza para la planificación en los centros educativos que conforman la Red, es el Proyecto Educativo de Centro (PEC) y Proyecto Educativo de Red (PER), que incluye la planificación estratégica y la de gestión, que guía la implementación del DCNB y el avance hacia el logro de las metas educativas. En su formulación cuenta con la participación de varios actores (Director, docentes, padres de familia, educandos y otras estructuras de participación comunitaria). 123 b. El PEC, se estructura con las siguientes dimensiones: Organizativa, Administrativa Página financiera, Pedagógica curricular, Convivencial y Comunitaria. En la Pedagógica curricular se incluye todo lo que corresponde a la capacitación, intercambio de Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 experiencias sobre prácticas docentes, técnicas para la enseñanza de español y matemática. Además, en esta dimensión se hace uso de espacios para analizar problemas de aprendizaje de los educandos, problemas disciplinarios y los relacionados con inasistencia, deserción, ausentismo escolar y otros. También incorpora actividades de lecto-escritura a través de la organización de Bibliotecas Escolares y el desarrollo de módulos de capacitación de los docentes que mejoraron las prácticas pedagógicas y los resultados de los alumnos en matemáticas. c. La Red con los centros educativos que la conforman, elabora el Proyecto Educativo de Red (PER) que es la herramienta de planificación que recoge e implementa actividades orientadas a fortalecer los centros de la Red, tanto es el aspecto pedagógico como el de gestión; ambas herramientas (PEC y PER) fueron aprobados mediante Acuerdo Nº70359 SE-2011. Los objetivos de la Red están definidos en el Artículo Nº56 del Capítulo VI del Reglamento de los Centros Educativos52, el inciso “d” incluye de manera textual concepto sobre “Modelo pedagógico de la Red” descrito en el Plan EFA-FTI, así: Desarrollar un Modelo Pedagógico centrado en el alumno aplicando metodologías activas y participativas, que aseguren el desarrollo de las actividades académicas y el de la gestión educativa en cada una de las escuelas con una visión integrada de los procesos pedagógicos a nivel de aula A6.5.3 BONOS PARA LA PROMOCIÓN EFICIENTE CON CALIDAD. Se otorgarán bonos por cada Red en función del número de alumnos y grados que se atiendan, se harán las transferencias a la Junta Directiva de la Red, según el procedimiento que la Secretaría de Educación establezca. Este componente solamente se ejecutó durante dos años (2008-2009); sin embargo no se tuvo acceso a información relacionada con la entrega de dichos bonos: número de redes beneficiadas, transferencias que se hicieron a las juntas directivas de las redes, cantidad de niños y niños que fueron beneficiados, grados a los que asistían. A6.5.4 ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LA RED . 124 Las redes tendrán asistencia técnica, pedagógica y administrativa, especialmente para hacer las proyecciones del crecimiento de la matrícula de cada grado y escuela Página en cálculo de necesidades de nuevos maestros, alumnos que requieren el bono de 52 Acuerdo Nº 1361-SE-2014 REGLAMENTO DE CENTROS EDUCATIVOS. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 transporte, materiales educativos y merienda escolar: se apoyará el diseño de seguimiento y auto-evaluación de los proyectos. Este componente se orientó más a las supervisiones pedagógicas y a la asistencia técnica proporcionada, en la mayoría de los casos por técnicos contratados por la GIZ, para la gestión institucional y la pedagógica. Los directores municipales y los coordinadores de redes deben asumir esa función de manera permanente y continua. A6.5.5 SISTEMA DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA RED. Se implementará un sistema de información básica que incorporará el registro de todos los alumnos por grado y sexo, la elaboración de mapas de ubicación y distancias entre escuelas de la Red, tipo de transporte a ser utilizado por los alumnos, manejo de las fichas sobre estado nutricional y datos de desempeño profesional de los docentes. Este sistema de información se manejará en la escuela sede de la Red. a. El registro de los alumnos matriculados, centros educativos, están incorporados en el SACE. Sin embargo aún no se puede tener acceso a los centros que forman parte de las Redes Educativas. Todavía están en proceso de elaboración mapas de ubicación y distancias entre los centros educativos de la Red; sin embargo no fue posible tener información sobre las fichas del estado nutricional de los niños y las niñas. b. Se han realizado dos Estudios (evaluaciones) del Programa de las Redes Educativas, ambas fueron realizadas por la Cooperación Alemana GIZ, (Enero 2009 y año 2014) y cuentan con una evaluación de resultados que incluye indicadores y evidencia de los avances logrados a nivel de cada componente y analiza la sostenibilidad de los mismos (PROEFA, 2014). en el Estudio sobre la Realidad de las Redes Educativas de Honduras 53 2009, entre otros hallazgos reporta lo siguiente: (2009) se reportan los cambios operados en los centros educativos de las 80 Redes que participaron en la evaluación. De los 9 indicadores que fueron evaluados los más bajos obtuvieron un porcentaje de “Ha mejorado el rendimiento académico 30%” “aumentó la matrícula en el nivel pre- básico, 60%”. Los mayores porcentajes fueron de 95.20% “aumentó la matrícula escolar en el nivel básico e igual porcentaje en “hay mayor participación de 125 padres de familia” Los demás indicadores obtuvieron porcentajes entre 65 y 81%: hay menor pérdida de días de clase (65%), se implementó el tercer ciclo de básica (71.40%) Página han mejorado las prácticas docentes (81%), hay mayor acompañamiento docente (85.70%) y hay menor deserción escolar (90.80%). 53 Estudio de Linea de base…Realidad sobre las Redes Educativas de Honduras GTZ 2009 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 c. Este mismo Estudio describe las dificultades que reportan las redes para alcanzar las metas del Plan EFA-FTI. Una de las principales es la reprobación y la repitencia de los alumnos, sobretodo en el primer ciclo y en el quinto y séptimo grado. Parte de los problemas que enfrentan son las condiciones pedagógicas, que perjudica el proceso de la enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los alumnos. La falta de compromiso de los padres de familia y del personal docente. Según la percepción de los entrevistados, los logros alcanzados por las Redes Educativas para avanzar hacia las metas EFA se reporta el aumento de la matrícula en básica y pre básica, hay mayor acompañamiento docente y mayor participación de los padres. También se ha reducido la pérdida de clases y la deserción escolar, se han mejorado las prácticas docentes y los rendimientos académicos de los alumnos. METAS DE PROGRAMA 6 Al año 2005.  Proporcionar un año obligatorio de educación pre básica al 50% de la población de 5 años.  Graduar de 6to. Grado al 32% de la población de 12 años  Graduar de 6to. Grado al 75% de la población con edades múltiples  Aumentar al 45% el rendimiento académico en los alumnos de 3ro. Y 6to. Grado en matemáticas y español. Al año 2015  Proporcionar un año obligatorio de educación pre básica al 100% de la población de 5 años.  Graduar de 6to. Grado al 85% de la población de 12 años  Graduar de 6to. Grado al 100% de la población con edades múltiples  Aumentar al 70% el rendimiento académico en los alumnos de 3ro. Y 6to. Grado 126 en matemáticas y español. Página Al año 2015 Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016  Graduar el 85% de 6to grado a la población de 12 años.  Graduar el 100% de 6to grado a la población con edades múltiples.  Incrementar a 70% el rendimiento académico de los alumnos de 6to grado, en matemáticas y español. 127 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 7: FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS PROYECTOS IMPLEMENTADOS POR COOPERANTES EN EL MARCO DEL PLAN EFA Ver carpeta aparte que contiene 16 archivos en Word 128 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 8: SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LAS REVISIONES CONJUNTAS 129 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 Revisiones Conjuntas Se realizaron 7 revisiones conjuntas de los acuerdos establecidos entre los años 2004 y 2008. Los acuerdos que se establecieron en cada una de las revisiones estaban dirigidas a la secretaria de educación, a los cooperantes y a compromisos conjuntos entre estos dos actores. En total fueron 97 acuerdos durante estos 4 años, 50 de la secretaria de educación, 21 de los cooperantes y 22 compromisos conjuntos. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS ACURDOS ESTABLECIDOS EN LAS VII REVISIONES CONJUNTAS Nivel de cumplimiento Acuerdos establecidos Actor Número de acuerdos Total Parcial Ninguno Secretaría de educación 10 7 2 1 Revisión conjunta I Cooperantes 4 4 Compromisos conjuntos 0 Secretaría de educación 6 5 1 Revisión conjunta II Cooperantes 3 3 Compromisos conjuntos 11 7 3 1 Secretaría de educación 8 6 2 Revisión conjunta III Cooperantes 0 Compromisos conjuntos 9 8 1 Secretaría de educación 6 3 2 1 Revisión conjunta IV Cooperantes 2 2 Compromisos conjuntos 1 1 Secretaría de educación 7 2 4 1 Revisión conjunta V Cooperantes 2 2 Compromisos conjuntos 0 Secretaría de educación 7 3 4 Revisión conjunta VI Cooperantes 10 8 2 Compromisos conjuntos 3 3 Secretaría de educación 6 3 3 Revisión conjunta VII Cooperantes 0 Compromisos conjuntos 2 1 1 Secretaría de educación 50 29 18 3 Total Cooperantes 21 19 2 0 Compromisos conjuntos 26 20 5 1 Fuente: Econometría S.A. con base en la matriz de información del nivel de cumplimiento, de acuerdos establecidos. Tal y como se muestra en el cuadro anterior, de los 50 acuerdos que tenía la secretaria de educación se cumplieron en su totalidad 29, parcialmente 18 y 3 no se cumplieron. De los 130 acuerdos a cargo de los cooperantes, se cumplieron en su totalidad 19 acuerdos y parcialmente 2, y finalmente de los compromisos conjuntos, se cumplieron en su totalidad Página 20, parcialmente 5 y 1 no se cumplió. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 De las siete revisiones conjuntas, en las primeras se cumplieron los acuerdos en un 80% aproximadamente (revisión I 79%, revisión II 80%, revisión III 82%), a partir de la cuarta revisión el porcentaje de acuerdos cumplidos empezó a disminuir, en la revisión IV se cumplió un 70% de los cuerdos, en la revisión V un 44%, en la revisión VI un 75% y la revisión VII un 56%. Esta disminución en el porcentaje de cumplimiento de los acuerdos se dio por falta de seguimiento y monitoreo, por falta de financiación, porque no se sistematizaron los procesos, por falta de indicadores, por falta de toma de decisiones, o porque está en proceso y no se ha cumplido en su totalidad. Los temas más comunes en las siete revisiones fueron el fortalecimiento institucional SE, seguimiento EFA, programación operativa anual, descentralización, Comunicación y difusión EFA, presupuesto y financiamiento, textos y materiales educativos, revisión conjunta y funcionamiento estructura EFA. Apendice1 del anexo 8 Primera revisión conjunta (octubre 2004) Secretaría de educación: 1. Completar e integrar el Plan de Fortalecimiento Institucional, en las dos líneas de acción revisadas (Institucional / Técnico Pedagógico-Descentralización), para que se refleje en el POA 2005. 2. Incorporar el área de Educación Especial y el Área de Educación Intercultural Bilingüe, en las acciones del Plan EFA. 3. Cumplir en las fechas establecidas, los compromisos conforme al Plan de Seguimiento, que ha resultado en esta revisión. 4. Incorporar en el POA 2006, todos los aspectos analizados en esta revisión. 5. Incorporar las metas EFA en el Plan del Sector Educativo 2005-2015. 6. Aplicar la estrategia de capacitación e instrumentalización metodológica (materiales educativos) ya elaborada, para difundir a los docentes, los conceptos nuevos del DCNB y 131 de las metas EFA, en un lenguaje sencillo y orientado hacia la realidad en el aula, para que estén en condiciones de aplicarlo. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 7. Diseñar y ejecutar el Plan de Distribución de Materiales Educativos, para docentes y alumnos a nivel nacional, que garantice el desarrollo del CNB en el 2005 y el cumplimiento de las metas EFA. 8. Elaborar un Plan de Fortalecimiento Institucional de mediano plazo. 9. Revisar los TORs del Coordinador General de EFA, que incluya funciones de integrador y proceder a su contratación a la brevedad posible. 10. Organizar las acciones de participación comunitaria a través de los canales establecidos por la SE (ADEL, AECO y otras asociaciones de apoyo al centro educativo), evitando la dispersión de los modelos aplicados en el nivel local. Cooperantes: 1. Poner en ejecución el Fondo Común con los donantes signatarios del MOUF, a partir de la fecha establecida, especificando los montos y fechas de los desembolsos. 2. Mejorar la comunicación entre cooperantes, definiendo los mecanismos respectivos basados en los MOUs, para agilizar los procesos del Plan EFA. 3. Garantizar el cumplimiento de los MOUs, en función, de que se produzca un efecto positivo para el trabajo de la SE. 4. Ajustar sus compromisos de financiamiento para el siguiente año, conforme a la planificación presupuestaria de la SE elaborada, en concordancia con el ciclo presupuestario hondureño; adicionalmente, los donantes deben presentar anualmente un plan de desembolsos. Segunda revisión conjunta (marzo 2005) Secretaría de educación: 1. Reactivar el Consejo Consultivo dentro del Despacho Ministerial, para agilizar tomas de decisiones con respecto a la ejecución y seguimiento del Plan EFA y del Plan de Fortalecimiento Institucional, incluyendo la coordinación de comunicaciones entre los procesos a nivel central como a nivel desconcentrado. 132 2. Garantizar la continuidad de los equipos técnicos pedagógicos y administrativo financiero, vinculados al Plan EFA, evaluados satisfactoriamente, respetando los acuerdos Página establecidos del MOU. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 3. Compartir con los Socios Cooperantes el borrador de Convenio con la Fuerzas Armadas y justificar el 0.7 MUSD no desglosado, para emitir su No Objeción. 4. Presentar el Plan Operativo Trianual 2006-2008, del subsector Prebásica y Básica a más tardar a fin de junio del 2005. 5. Las acciones planificadas a partir del 2006, para ser financiadas por el Fondo Común, deberán adecuarse a las actividades de implementación descritas en el Plan EFA. Aquellas actividades que la SE considere necesarias para el cumplimiento de las metas EFA, pero que no fueron consideradas originalmente en dicho Plan, no podrán ser sujetas de financiamiento siempre y cuando presenten una justificación sustentada técnica y financieramente. 6. La UPEG organizará un taller antes del 30 de abril, para conjuntamente definir los criterios, con que se elaborará el POT 2006-2008. Cooperantes: 1. ASDI, ACDI y BM aprueban el POA 2005, el Plan de Adquisiciones correspondiente y el KFW da su No Objeción. El monto aprobado en este momento sería de una totalidad de 8.6 MUSD. Los componentes no aprobados en este momento son: a) Actividad 5 del componente 2, de la Iniciativa FID- UPNFM. Podrá ser considerada por la vía bilateral. b) Sub-Componente 4.12 del Componente 4, escolares en Riesgo Social. Se podrá considerar financiar asistencia técnica para apoyar el diseño de estrategias. 2. La respuesta a la solicitud de financiamiento del plan de distribución de 1.7 MUSD, se decidirá por los Socios Cooperantes, una vez recibido el desglose de la totalidad de gastos y el borrador de convenio, a más tardar una semana después. 3. Manifestar disponibilidad técnica de asesorar a la SE, en los procesos de planificación, dentro de sus posibilidades. Compromisos conjuntos: 1. Eliminar la figura de la Unidad CET-EFA e incorporar las funciones en las estructuras 133 existentes en la SE y adecuarlos subsecuentemente en los documentos MOU Marco y Manual de Operaciones. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2. Complementar los informes de avances físico y financiero, con información de carácter cualitativo, para lo cual se acordará un formato de presentación. 3. Cumplir Matriz de Informes y fechas de presentación según el MOU, circulada en la reunión de la Revisión Conjunta de Abril, la que se anexa. 4. Acordar una metodología de trabajo para las sucesivas Revisiones Conjuntas. Los documentos que serán sometidos a examen y/o aprobación por cualquiera de las partes, deberán ser enviados con al menos dos semanas de antelación. 5. Ajustar los TORs del Enlace Único para que realice funciones de Coordinador General y tenga más participación en la toma de decisiones. 6. Validar mediante taller entre Cooperantes y SE, el Plan de Fortalecimiento Institucional. 7. En el marco del Plan de Fortalecimiento institucional, definir como una de sus prioridades el componente de monitoreo y evaluación. 8. Realizar una evaluación expost de la ejecución del Plan de Distribución, con énfasis en costo-efectividad. 9. El Enlace-Único presentará a las autoridades de la SE y a los Socios Cooperantes, un Plan de Trabajo de todos los compromisos adquiridos en esta Revisión Conjunta, en los próximos 30 días. 10. La SE solicitará oficialmente la no objeción para la contratación de la auditoría al BM, cuya respuesta será comunicada por la SE a los Socios Cooperantes. 11. Definir y aprobar los TORs del Coordinador EFA en la Revisión Conjunta de octubre, y a partir del mes de noviembre; se llamará a concurso para iniciar el proceso de selección. Tercera revisión conjunta (diciembre 2005) Secretaria de Educación: 1. Asegurarse de que los documentos y materiales previstos a entregar en el primer trimestre del 2006 (CNB, DCNB, Estándares Educativos, Programaciones, Pruebas Mensuales, Manual de Evaluación y complementar la entrega de los libros en aquellos centros 134 educativos que hagan falta), lleguen al aula con el proceso de capacitación requerido. 2. Programar y desarrollar talleres para analizar y sistematizar las experiencias exitosas y Página procurar generalizarlas en los demás departamentos. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 3. Incluir en el Plan de Fortalecimiento institucional, los acuerdos y recomendaciones que se deriven de esta III Revisión Conjunta e implementarlo. 4. Apoyar la implementación del Sistema Nacional de Formación Docente (SINAFOD) y la infraestructura necesaria que satisfaga la formación Inicial y permanente. 5. Asegurar la organización y sostenibilidad de CCEPREB y el análisis de concesión de nivelación bonos a las voluntarias. 6. Ampliar cobertura de acuerdo al cumplimiento de las metas programadas, para el nivel de Educación Pre-Básica. 7. Institucionalizar el Modelo Educativo Intercultural Bilingüe e instrumentos técnico- pedagógicos producidos (Adecuaciones curriculares, textos, Guías Didácticas), para favorecer a los niños y niñas indígenas y afrohondureños. 8. Que el material didáctico para apoyar a las redes se incluya en el Componente de Eficiencia. Compromisos conjuntos: 1. Elaborar e implementar un sistema de seguimiento y monitoreo del Plan EFA. 2. Formar un equipo tripartito de transición (autoridades salientes y entrantes más socios de cooperación externa), para trabajar conjuntamente en la socialización del Plan EFA, en la nueva estructura de la SE, SEFIN y SETCO. 3. Priorizar las actividades claves del primer trimestre resultante en un POA provisional, que puedan los cooperantes utilizar para la gestión de los fondos del primer trimestre. Fecha máxima 15 de enero de 2006. 4. Continuar con el cumplimiento de los acuerdos de la Revisión anterior, con especial interés en el período, por: Emisión de Acuerdo Ministerial mostrando readecuación de estructura funcional para Plan EFA en unidades de línea y adecuación del Manual Operativo según Acuerdo No.1. 5. Entregar el Informe de Distribución, para el 15 de Diciembre de 2005 (Acuerdo 8). 135 6. Entregar los modelos de convenios para entidades certificadas el 15 de diciembre de 2005. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 7. Para complementar parte narrativa y análisis mejorado de Acuerdo 2, discutir con autoridades de SEFIN las potencialidades reales de SIAFI dentro de la SE, para la parte numérica de IATs, POAs, POP. 8. Dar seguimiento al Informe de Auditoría prevista en Acuerdo 10. 9. Priorizar acciones del Plan de Fortalecimiento Institucional (Acuerdo 6) para efecto de incluirlas en el POA. Cuarta revisión conjunta (noviembre 2006) Secretaría de Educación: 1. Fortalecimiento institucional a nivel central y descentralizado, con énfasis en el monitoreo y evaluación, como un elemento indispensable para el éxito del Plan EFA. 2. Es necesaria la coordinación de equipos técnicos departamentales y distritales, para la implementación de EFA, a nivel desconcentrado y de estos con los programas y proyectos de la SE. 3. La Descentralización de fondos del Plan EFA, debe priorizarse a la mayor brevedad posible, para la ejecución eficiente de los programas y actividades del Plan EFA. 4. Con el fin de simplificar y agilizar los procesos administrativos, se propone la revisión y actualización del Manual de Operaciones con la asistencia técnica de la Cooperación. 5. El funcionamiento regular del Comité Coordinador de EFA y el Comité Técnico de Seguimiento del FC, son esenciales para la efectiva implementación del Plan EFA. Esto incluye la preparación del calendario anual de acciones estratégicas y entrega de documentación y realización de reuniones de los diferentes comités, conforme lo establece el MOU Marco y MOU Fiduciario. 6. Para facilitar la organización y realización de la V Revisión Conjunta en modalidad ampliada, recomendamos una calendarización de los procesos con mayor tiempo, para el análisis de documentos de los niveles central y desconcentrado. Cooperantes: 136 1. Los Socios Cooperantes, harán una última revisión del POA 2007 y del Plan de Adquisiciones presentado el día 30 de Noviembre por la SE. Sus observaciones se Página entregarán a más tardar el día 7 de diciembre a la UCPP y con ello confirman la disponibilidad de fondos para el 2007 en el FC. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2. La aprobación formal de la versión final del POA completo (POA programático con cronograma de ejecución y POA narrativo ajustado), se hará en la primera reunión del Comite de Seguimiento del FC, prevista para enero del 2007. Compromisos conjuntos: 1. Hasta finales de Diciembre de 2006 la SE y los Socios Cooperantes, acordarán un cronograma de reuniones e informes del próximo año que presentará la SE. Quinta revisión conjunta (abril 2007) Secretaría de Educación: 1. Apoyar y definir los mecanismos de descentralización empoderando al Director Departamental, Director Distrital, Director y personal docente de centros educativos. 2. Organizar un Equipo Técnico que dará seguimiento a la política de descentralización a nivel Departamental, Distrital, Municipal y Centro Educativo. 3. Elaborar un Plan de Seguimiento y Monitoreo de las Metas EFA, a nivel desconcentrado, el cual será socializado y consensuado con Directores Departamentales, Distritales y Municipales en la reunión del 2 de julio. 4. En la reunión de Directores Departamentales, Distritales y Municipales a nivel nacional, se establecerán compromisos de seguimiento al Plan EFA. 5. Establecer líneas generales para empoderar a los Directores Departamentales, Municipales y Directores de Centros Educativos en el proceso de Descentralización, con apoyo de auditores concurrentes. 6. Desarrollar una estrategia de comunicación y difusión del programa Educación para Todos, para los siguientes actores: directores, docentes, padres de familia y sociedad en general. 7. Contratar una firma consultora para el Diseño del Plan de Comunicación y Difusión del Programa Educación para Todos, a nivel nacional, en coordinación con la Unidad de Comunicaciones de la SE, Tecnología Educativa e INICE. 137 Cooperantes: 1. Coordinar con la SEFIN para garantizar el flujo expedito de los fondos de EFA. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 2. Presentar la estructura programática del 2008, que nos permita agilizar los procesos de desembolsos. Sexta revisión conjunta (diciembre 2007) Secretaría de Educación: 1. Apoyar y definir los mecanismos de descentralización empoderando al Director Departamental, Director Distrital, Director y personal docente de centros educativos. 2. Elaborar e implementar los 18 planes estratégicos, que incluyan una desagregación a nivel operativo y geográfico de las metas del Plan EFA. 3. Descentralizar la estrategia de capacitación del INICE, para la implementación del DCNB y priorizar la formación de docentes del primer ciclo. 4. Con el POA 2008 se estará descentralizando a nivel departamental el 40% del presupuesto de EFA y el 51% del presupuesto de la SE. 5. Continuar la ejecución de la estrategia de comunicación y difusión del Plan Educación para Todos, para los siguientes actores: Directores, Alcaldes, docentes, padres de familia y sociedad en general. 6. Difundir la Campaña de Comunicación a nivel nacional, a través de los diferentes medios de comunicación. 7. Elaborar e implementar el sistema contable del plan EFA, contribuyendo a la obtención de datos financieros oportunos para la toma de decisiones. Cooperantes: 1. Avalar la Campaña "La educación nos cambia la vida", apoyada por la Asociación de Medios de Comunicación, Alcaldías Municipales y Empresa Privada. 2. Coordinar con la SEFIN, para garantizar el flujo expedito de los fondos de EFA. 3. Establecer alianzas con personal de la Tesorería General de la República y Crédito Público. Los recursos deberán estar disponibles en tiempo y forma, contribuyendo en agilizar la ejecución financiera del Plan EFA. 138 4. Fortalecer la Unidad de Adquisiciones. Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 5. Coordinación entre personas enlaces del departamento de Asesoría Legal y Unidad de Auditoría Interna y Coordinación de EFA para agilizar los procesos de Adquisiciones y mejorar la transparencia de los mismos. 6. Continuar la coordinación interna de las Unidades de Línea y mejorar la coordinación externa con la MERECE, a partir del POA EFA consolidado, que incluye tanto los aportes del FC como los de las Agencias Bilaterales al Plan EFA. Esta coordinación debe reflejarse en los informes trimestrales de avance de indicadores de metas EFA. 7. Realizar reuniones periódicas con las Unidades de Línea para definir mecanismos de trabajo, identificar logros, avances, dificultades. 8. Apoyo técnico de las agencias de MERECE en el proceso de planificación del POA EFA 2008. 9. Monitoreo del proceso de ejecución de las actividades del POA EFA consolidado. 10. Continuar el diálogo, comunicación y coordinación entre SE y MERECE para la toma de decisiones, bajo las plataformas establecidas. Compromisos conjuntos: 1. A fin de mejorar coordinación y eficiencia para la implementación del Plan EFA, la MERECE y la SE, han concluido que se debe hacer una revisión del Marco Normativo y sus instrumentos. 2. Se propondrá a MERECE la conformación de una Comisión Conjunta de trabajo que revise y proponga ajustes al marco Normativo que incluya a SETCO, SEFIN y SE. 3. Realizar un proceso de concurso público para la contratación de personal calificado, en la unidad de Adquisiciones y Administrativa/Financiera. Séptima revisión conjunta (agosto 2008) Secretaría de Educación: 1. La Sub Coordinación Administrativa Financiera, elaborará un plan gradual de descentralización de fondos, que beneficie a los niveles departamentales, distritales y 139 centros educativos, incluyendo el cronograma de desembolsos y un mecanismo de divulgación de estos recursos hacia la comunidad educativa; con la incorporación de los Página Directores Departamentales y considerar las actividades y presupuesto que requieren los Planes Estratégicos Departamentales, plazo: 27 de Febrero 2009. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 “2. Institucionalizar la Metodología de Cadenas de Impacto de las metas EFA, como una herramienta para guiar los procesos de planificación, ejecución y monitoreo de las Metas EFA, los niveles central y descentralizado. Plazo: 31 de Marzo 2009." 3. Proponer un mecanismo para transferir recursos financieros a las unidades desconcentradas (Unidades Técnico Pedagógicas de las Direcciones Departamentales) para fines de capacitación durante el 2009, así como un cronograma por departamento y acciones respectivas. Plazo: 27 de febrero 2009. 4. Las caravanas educativas EFA, se deben aprovechar para reforzar el uso de los textos de español y matemáticas y otros materiales complementarios y además socializar los logros y metas del Plan EFA, deberán servir para promover buenas prácticas en áreas como acompañamiento docente, reducción de la deserción y repitencia y monitoreo de los indicadores. Las caravanas deben tener un sentido orientador para el docente y padres de familia y contextualizar la realidad para cada departamento. Plazo: 27 de Febrero 2009. 5. Se implementará un mecanismo para medir y reportar acerca de los resultados y nivel de impacto de la estrategia de comunicación de las metas EFA, incluyendo las caravanas educativas, la campaña de medios “La educación nos cambia la vida”. Plazo: 30 de Abril 2009 6. Que la Subsecretaría de Servicios Educativos (SSSE), por medio de sus dos Direcciones Generales: Dirección de Educación Continua (DGEC) y Dirección General de Servicios Estudiantiles (DGSE), participe en los procesos de planificación, implementación, seguimiento y evaluación de los subcomponentes y metas EFA, en donde tenga relación y no solamente en las que se tienen identificadas como competencia directa, a la fecha. Plazo: Marzo 2009 Compromisos conjuntos: 1.- Ampliación del Plan EFA hasta el noveno grado; para ello se acuerda con los socios cooperantes del plan EFA/FTI, la aprobación de la cobertura del Plan EFA al Tercer Ciclo, medida que entrará en vigencia a partir de la aprobación del POA 2009 de parte del Comité Coordinador Fondo Común: a. Un equipo técnico de la Secretaría de Educación concluye la elaboración de la estrategia para la ampliación de EFA hasta el 9º grado considerando el marco del Plan Sectorial de 140 Educación, incluyendo un cronograma de acciones 2009 y las decisiones necesarias hasta su implementación Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 b. La estrategia debe especificar qué instituciones del Estado estarán involucradas en el proceso de ampliación de EFA hasta el 9º grado. c. Esta estrategia deberá ser presentada a las instituciones que participan en la Mesa Sectorial, con fines de coordinación y articulación en la primera sesión de esta mesa que convocará la dirección de UPEG. Plazo: 27 de febrero 2009. 2. Tanto la Secretaría de Educación como los socios cooperantes acuerdan agilizar la decisión acerca de la revisión del Memorándum de Entendimiento sea en el marco de la propuesta del MOU presentada por la Secretaría o en el análisis de las ventajas de reformas al MOU fiduciario. Plazo: 27 de febrero 2009. Durante la VIII revisión conjunta se presentará un informe de los avances de estos acuerdos, que incluya una depuración de los acuerdos tomados en las revisiones anteriores (De la I a la VII).15 días antes de la VIII Revisión Conjunta. 141 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 9: BASE DE DATOS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS Ver archivo en carpeta aparte .Zip 142 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 ANEXO 10: LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS 143 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 A. Funcionarios de la SEDUC. a. Elia Del Cid de Andrade, Vice Ministra Asuntos Técnico Pedagógicos. b. Dennis Cáceres, Director General de Currículo y Evaluación. c. Orlando Betancourth. Director de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión. d. Yesenia Martínez, Directora de la Sub- Dirección General de Participación Comunitaria y Escolar. e. Mayra Valdez, Directora de la Sub Dirección General de Educación Pre- Básica. f. Maritza Amaya, Directora de la Sub Dirección General de Educación Básica. g. Wilson Martínez, Director de la Sub Dirección de Educación para los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños. B. Ex funcionarios del Gobierno que estuvieron relacionados con la aprobación y ejecución del Plan EFA-FTI. a. Ricardo Maduro Joest. Ex Presidente de la República, período 2002-2006. b. María Antonieta Guillén de Bográn, Ex Designada Presidencial, Ex Ministra de la Presidencia, período 2010-2014 y Ex Directora Ejecutiva de FEREMA. Marlon Brevé Reyes, Ex Ministro de Educación, período 2007-2009, actual Vicerrector Académico de la Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC C. Técnicos de la SEDUC. a. Claudia Margarita Alcerro, Asistente de la Sub- Secretaría Técnico Pedagógica. b. Karen Chávez. Unidad de Adquisiciones. c. Héctor Bardales, Educación Pre Básica. d. Deisy Guillén, Educación Básica. e. Norma Esperanza Guillén. Educación Básica,(Estadísticas). f. Jorge Meléndez, UPEG (Estadísticas) g. Yessy Escober, Capacitación de Docentes. h. Diana Morazán, Capacitación Docente 144 D. Cooperantes Internacionales. MERECE. a. Renán Rápalo Castellanos. USAID Página b. Kathrin Gustchow, KfW. Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 c. Christian Luy. GIZ. d. Elise Rafuse. Cooperación Canadiense e. Ángela Baca. Cooperación Canadiense f. Renán Rápalo. USAID g. Norma de Quezada. OEI h. Miriam Rojas. GIZ i. Vania Vega. KfW E. Ex Directores del Plan EFA-FTI SEDUC- FONDO COMÚN a. Omar Palacios Bardales, período 2007-2009. b. Laura Argentina Gálvez, período 2006-2007 F. Directores de Proyectos Educativos financiados con Fondos Bilaterales. a. Edwin Moya, Proyecto EducAcción-USAID. b. Russbel Hernández, Proyecto MIDEH-USAID. c. Hogo Bastidas, Proyecto FORTA- Cooperación Canadiense. G. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.UPNFM. a. Julio Navarro Pozzo, Director del Programa de Formación Contínua PFC. b. Ricardo Morales Ulloa, Director del Instituto de Investigación y ex asesor del Proyectos educativos financiados por la Cooperación Alemana. H. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. UNAH. a. Ramón Ulises Salgado, Director de Educación Superior y ex Rector de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM. I. Fundaciones y ONGs. a. Carolina Maduro de Villeda, Secretaria Ejecutiva FEREMA. b. Tatiana Mejía, Directora de Operaciones FEREMA. c. Roberto Bussy, Coordinador de COMCORDE y Director Ejecutivo de Ayuda en Acción. 145 Página Consultoría para la preparación del Reporte de Resultados del PLAN EFA Honduras 2003-2015 Producto 3: Informe Final – Volumen II - Anexos Econometría S.A. – Septiembre 12 de 2016 BIBLIOGRAFÍA Aigneren, M. (2000). Aigneren, M. (2000). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios de Opinión. Decreto286. (2009). Decreto No 286-2009 de enero 2010. EFA. (2003-2015). Plna Educación para todos. Lang, P. (1990). Metodología del Periódico del Futuro, es un instrumento diseñado por Econometría Consultores a partir de la teoría que sobre comunicación apreciativa ha desarrollado Peter Lang (1990) en su propuesta de “Imagen chicago. en su propuesta de “Imagen chicago. López, Scandroglio y Rassking Gutman. (2010). generar conocimiento “sobre un fenómeno social, derivándolo del análisis de la información empírica disponible y sometiéndola un proceso de contraste recursivo de carácter deductivo e inductivo” (p. 138). SEDUC. (2012). Secretaría de Educación establecidos en el Plan de Nación (SEDUC, 2012). USINIEH-SE. (2014). USINIEH-SE 2014. 146 Página