Report No. 22525-ME Mexico Urban Development: A Contribution to a National Urban Strategy (In Two Volumes) Volume ll: Background Studies July 15, 2002 Mexico Country Management Unit Finance, Private Sector and Infrastructure Management Unit Latin America and the Caribbean Region Document of the World Bank CURRENCY AND EOUIVALENTS Currency Unit: Mexican Peso 8.10 = US$1 1997 9.90 = US$1 1998 9.35 = US$1 1999 9.35 = US$1 2000 9.56 = US$1 2001 (March) WEIGHTS AND MEASURES: Metric System FISCAL YEAR: January 1 - December 31 Vice President David de Ferranti Country Director Olivier Lafourcade Sector Director Danny Leipziger Sector Leader Krishna Challa Acting Sector Manager Mila Freire Task Manager Rafael de la Cruz/Anna Wellenstein PREFACE AND ACKNOWLEDGEMENTS The main report of this study (Volume I) was prepared by Rafael de la Cruz and Anna Wellenstein (task managers), Marianne Fay (author of the main report), Gary Bland (Consultant), and Luis Javier Castro (Consultant) and under the supervision of Maria Emilia Freire. Valuable contributions were received from the IDB in the form of financial support for background studies and participation in the revision of the report and in meetings with local stakeholders. Volume II presents the complete background studies. The studies included in this volume are solely the responsibility of the individual authors. The studies did served as primary inputs to Volume I. Though in some cases slightly different conclusions were arrived at by the authors of the main report, the background studies are of high quality and may enrich the understanding and potential dialogue on challenges and opportunities facing Mexico's cities. MEXICO URBAN DEVELOPMENT: A CONTRIBUTION TO A NATIONAL URBAN STRATEGY VOLUME 2 Indice I. Alianzas Institucionales: El Desafio de la Decada ................................................................1 A. El entramado institucional en la hechura de la politica urbana en Mexico ..............................2 B. Distribuci6n de recursos y mecanismos municipales de financiamiento del desarrollo urbano ................................................................ 12 C. Modalidades en la implementaci6n de la politica urbana. Los mecanismos de planeaci6n y los sistemas de prestaci6n de servicios urbanos ....................................................... 21 D. La gesti6n urbana en tres ciudades mexicanas ................................................................ 27 E. La gesti6n urbana en Mexico. La realidad y las reformas necesarias ..................................... 31 F. Bibliografia ......... 36 Anexo I: El entramado institucional en la hechura de la politica urbana en Mexico . . 41 II. Economia Urbana: ,Cual es la clave de la competividad? ............................................... 73 A. Resumen del documento ................................................................ 73 B. Introducci6n y exposici6n de objetivos ................................................................ 78 C. Antecedentes generales ................................................................ 79 D. Premisas y supuestos b$sicos ................................................................ 84 E. Desarrollo de los objetivos especificos ................................................................ 86 F. Resumen de proposiciones de politica ................................................................ 118 G. Bibliografia ................................................................ 121 Anexo II: Economia Urbana: ,Cual es la clave de la competitividad? . .......................... 123 III. Reconstruir las ciudades para superar la pobreza ......................................................... 153 A. Pobreza en las ciudades ................................................................ 154 B. Acceso a infraestructura bisica ................................................................1 163 C. Consumo y disponibilidad de pago ................................................................ 175 D. Propuestas de politica puiblica ................................................................1 l90 E. Referencias ................................................................ 193 Anexo III: Reconstruir las ciudades para superar la pobreza ................................... 196 IV. Aprendiendo de los exitos y de las dificultades de la gesti6n urbana ............................ 251 A. Aguascalientes, Aguascalientes: Atendiendo el futuro de la ciudad--Planeaci6n fisica como soporte para el desarrollo ................................................................ 251 B. Ciudad Juarez: Integraci6n de la voluntad puiblica-privada--El plan estrategico ................. 254 C. Ciudad de Mexico--Estado de Mexico: Proceso para integrar comisiones metropolitanas ................................................................. 259 D. Puerto Vallarta: Conservaci6n de atractivos turisticos--Tratamiento de agua residual ........ 267 E. Tapachula, Chiapas: Aguas para todos--Sistema de potabilizaci6n ...................................... 271 Cuadros en el texto Cuadro 2.1: Inversi6n en la misma ciudad en que vive ........................................................... 93 Cuadro 2.2: Inversi6n en otras ciudades ........................................................... 93 Cuadro 2.3: (Sin titulo) ........................................................... 94 Cuadro 2.4: (Sin titulo) ............................................................ 95 Cuadro 2.5: (Sin titulo) ........................................................... 96 Cuadro 2.6: (Sin titulo) ........................................................... 98 Cuadro 2.7: Marco regulatorio para iniciar un negocio por entidad federativa ........................... 103 Cuadro 2.8: Caracteristicas de los tramites necesarios para iniciar un negocio .......................... 104 Cuadro 2.9: Competitividad por ciudades ........................................................... 108 Cuadro 2.10: Municipios agrupados por flujos de inversi6n ....................................................... 114 Cuadro 3.1: Indicadores de poblaci6n, pobreza y acervos de capital .......................................... 154 Cuadro 3.2: Crecimiento de la poblaci6n por tipo de ciudad (%) ............................................... 154 Cuadro 3.3: Comparaci6n de indicadores de familias rurales con migrantes y sin migrantes ............................................................ 157 Cuadro 3.4: Evoluci6n de la pobreza en Mexico ........................................................... 157 Cuadro 3.5: Evoluci6n de la pobreza extrema en Mexico .......................................................... 158 Cuadro 3.6: Caracteristicas de la pobreza urbana ............................................................1 58 Cuadro 3.7: Indices de pobreza urbana ............................................................1 60 Cuadro 3.8: Distribuci6n de la pobreza urbana ........................................................... 161 Cuadro 3.9: Indices de pobreza por tipo de ciudad, 1990 ........................................................... 162 Cuadro 3.10: Retornos por niveles educativos ............................................................ 163 Cuadro 3.11: Acceso a servicios publicos por grupo de ingreso (urbano) .................................. 164 Cuadro 3.12: Municipios pobres del Valle de Mexico ........................................................... 166 Cuadro 3.13: Pobreza por zonas en el Distrito Federal 1990 ...................................................... 167 Cuadro 3.14: Indices de calidad de la infraestructura por zonas en el Distrito Federal .............. 167 Cuadro 3.15: Correlaci6n pobreza y falta de capital fisico ......................................................... 168 Cuadro 3.16: Evoluci6n en al acceso a infraestructura ........................................................... 1 68 Cuadro 3.17: Acceso a infraestructura basica ............................................................1 69 Cuadro 3.18: Indices de calidad de infraestructura basica .......................................................... 169 Cuadro 3.19: Correlaci6n entre cambio en acceso a infraestructura y pobreza ........................... 170 Cuadro 3.20: Composici6n del gasto federal en desarrollo del capital fisico para el combate a la pobreza extrema ...........................................................1 71 Cuadro 3.21: Urbanizaci6n, pobreza y gasto en infraestructura para la poblaci6n pobre ........... 172 Cuadro 3.22: (Sin titulo) ............................................................ 177 Cuadro 3.23: Precios hed6nicos ............................................................ 178 Cuadro 3.24: Valor de los Servicios Puiblicos ........................................................... 179 Cuadro 3.25: Gasto en sustitutos de la energia electrica ............................................................ 180 Cuadro 3.26: Gasto en agua ........................................................... 180 Cuadro 3.27: Gasto en Recolecci6n de Basura ............................................................ 181 Cuadro 3.28: Ingreso salarial, acceso a infraestructura y medio urbano, 1998 ........................... 182 Cuadro 3.29: Ingreso salarial sin educaci6n y retornos por anlo de escolaridad segiun niveles educativos y acceso a infraestructura, 1998 ........................................................... 183 Cuadro 3.30: Distrito Federal ........................................................... 185 Cuadro 3.31: Estado de Mexico ........................................................... 186 Cuadro 3.32: Consumo de agua en los municipios conurbados del DF ...................................... 190 Alianzas institucionales: el desaffo de la decada I. ALIANZAS INSTITUCIONALES: EL DESAFIO DE LA DECADA Elaborado por: grupo CIDE' Introducci6n 1. La gesti6n urbana en Mexico se Ileva a cabo dentro de una compleja estructura juridica e institucional y al interior de un marco altamente centralizado de distribuci6n de recursos; todo ello ha dificultado un desarrollo urbano oportuno y adecuado en el territorio nacional. Los rezagos en infraestructura urbana, los desigualdades en acceso a los servicios publicos, y los conflictos intergubernamentales yjuridicos, caracterizan el panorama de la gesti6n urbana en el Mexico de hoy. 2. Para avanzar en el diseiio de las reformas necesarias en la materia, es conveniente tener claridad sobre la naturaleza de los problemas, su magnitud y su complejidad. Este documento presenta una visi6n diagn6stica sobre la realidad urbana en Mexico, tanto desde la perspectiva de su marco institucional y juridico, como desde el angulo de la distribuci6n de recursos publicos entre niveles de gobiemo, aspectos que determinan la hechura de las politicas urbanas. 3. En la primera parte del documento se presenta un analisis de la distribuci6n de funciones entre los tres 6rdenes de gobierno, asi como de las contradicciones y lagunas juridicas que caracterizan la gesti6n de ciudades en nuestro pais. En la segunda parte, se lleva a cabo un analisis de la distribuci6n de recursos fiscales y de la gesti6n hacendaria en municipios urbanos. La parte tres presenta un diagn6stico de las capacidades municipales para la gesti6n urbana en los gobiemos municipales y la problematica existente en terminos de cobertura y calidad de los servicios publicos, asi como los problemas que han enfrentado los municipios al poner en practica modalidades diferentes de prestaci6n de los mismos. El cuatro apartado integra los resultados obtenidos en la investigaci6n de campo sobre tres ciudades elegidas de acuerdo a su tamanlo y capacidad de innovaci6n en la gesti6n urbana. 4. Finalmente, se elaboran de forma esquematica, algunas recomendaciones de politica con el fin de avanzar en la agenda de reformas necesarias para adecuar el marco juridico y los instrumentos de la gesti6n urbana. Cabe mencionar que este documento insiste en el analisis del municipio, dado que este constituye la c6dula basica de la acci6n puiblica en materia urbana, como se comentara mas adelante, las zonas metropolitanas y los conglomerados urbanos dependen para su buen funcionamiento del nivel municipal. ' El grupo CIDE estA conformado por: Enrique Cabrero, Rodolfo Garcia Del Castillo, Allison Rowland, Katya Rodriguez y Georgina Caire. I Alianzas institucionales: el desafio de la dicada A. EL ENTRAMADO INSTITUCIONAL EN LA HECHURA DE LA POLiTICA URBANA EN MEXICO Panorama urbano en Mexico 1.1 El siglo XX mexicano se caracteriz6 por un intenso proceso de urbanizaci6n. Mientras la poblaci6n total del pais creci6 7.37 veces, la poblaci6n urbana creci6 42.6 veces (Covarrubias: 2000: 6). La preeminencia de la Ciudad de Mexico dentro del sistema urbano nacional ha sido una de las caracteristicas fundamentales de este proceso. Sin embargo, esta tendencia se ha contrarrestado en las ultimas dos decadas por un amplio crecimiento de las ciudades medias y pequefias, lo que da lugar a una estructura mas equilibrada (Anexo A; vease tambien Gilbert 1993; Rowland y Gordon 1996). Desafortunadamente, este cambio en los patrones de urbanizaci6n tambien implica el crecimiento rapido de ciudades con poca capacidad administrativa o de infraestructura para enfrentar los retos de una poblaci6n mayor. 1.2 Para entender cuail es la esfera de gobiemo urbano es necesario remitirse a la organizaci6n politica general del pais. Los Estados Unidos Mexicanos corresponden formalmente al estatus de Estado Federal. Ello deriva en la existencia de dos 6rdenes juridicos-el federal y el estatal-y en la presencia de tres instancias de gobiemo: federal, estatal y municipal. Es esta 6ltima, la que se ha constituido hist6ricamente como la base de la organizaci6n territorial de Mexico. Si bien en su aspecto institucional la conducci6n del desarrollo, urbano y el ordenamiento territorial son atribuciones concurrentes de los tres 6rdenes de gobierno (vease la secci6n 1.2), las responsabilidades otorgadas al municipio por el texto constitucional son fundamentales en esta materia2. 1.3 Sin embargo, el municipio no es un gobiemo especificamente urbano, pues su jurisdicci6n y responsabilidades incluyen tanto areas urbanas como rurales. Ademis, la organizaci6n politico- administrativa en Mexico no coincide con la realidad de las areas urbanas, por haberse establecido decadas o hasta siglos antes de la gran ola de urbanizaci6n. La tendencia creciente a que las aglomeraciones de poblaci6n rebasen los limites politico-administrativos del municipio y se conviertan en areas metropolitanas de mis de un municipio ha complicado la escena. De hecho, para 1995 las 347 localidades urbanas existentes estaban conformadas por 481 unidades politico-administrativas (Covarrubias 2000: 7), lo que genera problemas de convivencia entre distintos entes de gobierno con atribuciones sobre territorios funcionalmente integrados. La gesti6n del territorio urbano en Mexico. La distribuci6n formal de atribuciones entre instancias de gobierno 1.4 Como veremos con mas detalle a lo largo de esta secci6n, uno de los aspectos mis problematicos en cuanto a la politica urbana es la complejidad y la ambigiuedad del marco juridico asociado a la distribuci6n de atribuciones urbanas entre las instancias de gobiemo en Mexico. Si bien, en cualquier sistema federal existen debates y conflictos sobre las competencias y la coordinaci6n intergubemamental, en el caso mexicano no s6lo ejercen funciones en las ciudades los tres ordenes de gobierno (municipal, estatal, federal), sino que tambien cada uno desarrolla una amplia variedad de leyes, programas y planes para estas areas (Anexo B). Por si fuera poco, estas leyes, programas y planes-elaborados segun distintos calendarios por numerosas dependencias de los tres 6rdenes de gobierno-en muchas ocasiones se contradicen entre si. 2 Sin embargo no todos los municipios por el mero hecho de serlos son ciudades. Se considera territorio urbano, para el caso de Mexico, a las localidades que poseen 15 mil y mAs habitantes (Unikel, et al., 1976): 2 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 1.5 Como resultado de esta complejidad y ambiguledad es muy dificil delimitar claramente las responsabilidades entre los tres niveles de gobiemo, pero ademas se limitan las facultades constitucionales descentralizadas al municipio. Si bien las atribuciones desempefiadas por la federaci6n en la actualidad son numerosas, en la prictica, las principales confusiones en materia urbana se producen entre la instancia estatal y municipal, puesto que los estados poseen atribuciones legales que les permiten ejercer un gran control en la materia. Por esta misma raz6n, tradicionalmente los municipios pocas veces han desempefiado un papel propositivo y decisivo en el desarrollo urbano. 1.6 UComo evaluar ia distribuci6n formal de atribuciones sobre las tareas publicas urbanas en Mexico? Dada la gran variedad de estructuras de gobierno local en el mundo y las diferencias quizas aun mis amplias entre ciudades, no existe ninguna esquema definitivo. Mis bien, la "lista" para cada ciudad se define por tradici6n, historia, tamaflo, nivel de desarrollo, estatus politico y otros factores especificos para cada caso. Esto implica que puede haber amplia variedad en esta lista aun entre ciudades del mismo pais. Sin embargo, algunos estudios presentan esquemas tematicos de los asuntos urbanos mis tratados por las ciudades en el mundo. Con base en estos, hemos desarrollado una lista de temas comunes para nuestra evaluaci6n de la distribuci6n de funciones entre los tres 6rdenes de gobierno en Mexico (Anexo I- C). Atribuciones urbanas municipales 1.7 El municipio es el orden de gobiemo mis bajo en la jerarquia mexicana e hist6ricamente se ha constituido como la base de la organizaci6n territorial. Esto lo convierte en el espacio gubernamental mis intimamente relacionado con cuestiones urbanas, especialmente las de prestaci6n de servicios puiblicos y de ordenamiento territorial. Sin embargo, debido a sus severas limitaciones en cuanto a la capacidad financiera, tecnica y de personal, muchos de los municipios-afin los mas poblados y desarrollados-no cumplen con todas las atribuciones asignadas en el marco legal. Las tareas que no son cumplidas por los municipios pueden ser asumidas por los estados, o bien, como en ocasiones sucede, no son atendidas por ningun orden de gobierno. 1.8 Las atribuciones mis importantes de los municipios en cuanto a las tareas pfiblicas urbanas estAn descritas en el Articulo 115 de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos. A lo largo del siglo XX, la necesidad de obtener un control central del poder y recursos fue provocando la subordinaci6n del municipio al poder de los estados, creando un espacio de precariedad institucional, sin recursos, sin autonomia, ni capacidad de iniciativa. 1.9 En 1983, se reform6 de manera importante el papel del municipio en la estructura nacional de poder. Estas reformas al articulo 115 pusieron enfasis en definir claramente las fuentes financieras exclusivas de esta instancia de gobierno. Dieciseis aflos mas tarde, en 1999, se produjo otra importante reforma que otorg6 el reconocimiento constitucional del municipio como nivel de gobierno, en lugar de un simple orden administrativo. Ademas, defini6 los servicios pfiblicos que seria competencia exclusiva de los municipios, eliminando las atribuciones concurrentes de los estados excepto ante la solicitud expresa del municipio (Anexo I-D). 1.10 Si bien las reformas de 1999 le otorgan mayores atribuciones a los municipios, es muy pronto para conocer sus efectos en el ambito estatal y municipal. Ademas, el panorama dentro de los estados es muy variado: por un lado muchos estados todavia no terminan de integrar las nuevas reformas en sus constituciones y leyes locales3 y, por el otro, la incorporaci6n legal de las reformas no garantiza la 3 Segun se estableci6 en los articulo transitorios de la reforma de 1999 al 115 constitucional, este proceso debi6 culminar el 23 de marzo de 2001. 3 Alianzas institucionales: el desafio de la decada disposici6n por parte de muchos gobiemos estatales para aceptar las limitaciones expresadas en el marco legal. 1.11 Es importante senialar que ciertos aspectos de las atribuciones de los municipios pueden variar de acuerdo al marco juridico estatal respectivo (Anexo I-E). Hasta ahora, las variantes entre marcos legales estatales han sido pocas; por lo general se ha seguido el modelo establecido por la Constituci6n Federal. Sin embargo, en el futuro podrian darse mas cambios, tanto por la exigencia de los municipios para que se reconozcan sus competencias como por las propuestas de las legislaturas estatales para adecuar su normatividad a las modificaciones del 115 u otras que surjan. Es un hecho que cada vez es mayor el avance en este sentido. Atribuciones urbanas estatales 1.12 Los gobiernos estatales tienen un interes especial en las areas urbanas por su importancia en el desarrollo econ6mico regional. Tambien a los estados les corresponde brindar servicios de alcance mas anplio, los cuales estan mas alla de las capacidades municipales o resultan poco eficientes bajo su control (Anexo I-F). Asimismo, siguiendo las pricticas politicas tradicionales, la relaci6n estado-municipio ha tendido a caracterizarse por una subordinaci6n jerarquica del segundo al primero, y no por una cooperaci6n entre iguales. Por ejemplo, muchos estados todavia intentan controlar aspectos de las tareas urbanas sobre todo cuando ofrecen oportunidades de rentabilidad, como los servicios de transporte y agua, auin cuando estos ya corresponden formalmente a los municipios. En los uiltimos afnos, con la creciente independencia de los municipios-sobre todo urbanos-la posibilidad para los estados de aprovechar estos arreglos ha disminuido. Sin embargo, aun con los avances en el marco legal, en la practica muchas situaciones auin resultan desventajosas para los gobiemos municipales. 1.13 Finalmente, los estados mexicanos han actuado con lentitud para incorporar en su normatividad los cambios del marco legal federal, o bien para innovar en las esferas que les corresponden. En la mayoria de los casos, tanto las constituciones estatales como las leyes especificas sobre cuestiones urbanas no demuestran variaciones sustanciales en cuanto a su contenido en comparaci6n con sus contrapartes federales. Cabe destacar que el ambito de competencias conferidas a los estados en cuanto a las tareas publicas urbanas muchas veces no queda clara ni en la legislaci6n federal ni en la estatal. En la prictica esta ambigiuedad abre la puerta a los estados para continuar bajo un patr6n jerarquico y autoritario que se traduce en la subordinaci6n de los municipios. Atribuciones urbanasfederales 1.14 En los ultimos afios, el gobiemo federal mexicano ha descentralizado a los estados y municipios parte de las funciones urbanas sobre planeaci6n urbana, y algunas relativas a vivienda, salud y educaci6n. Sin embargo, el orden central conserv6 para si muchas de las atribuciones relevantes para el desarrollo de las ciudades, destacando especialmente la responsabilidad primordial para el disefno de politicas globales de vivienda, salud, educaci6n, seguridad puiblica y combate a la pobreza (Anexos I-G y I-H). El marco institucional de las finanzas urbanas 1.15 A pesar de las iniciativas descentralizadoras de los uiltimos aflios, el sistema fiscal federal en Mexico no ha tenido cambios importantes respecto a la distribuci6n de la potestad y la capacidad tributaria entre niveles de gobierno. La constituci6n establece la distribuci6n de competencias en materia tributaria para los 6rdenes de gobierno federal (articulo 73) y municipal (articulo 115), dejando para los estados una potestad residual respecto a las fuentes de ingreso. El resultado de lo anterior es que la 4 Alianzas institucionales: el desafio de I. d&cada recaudaci6n de ingresos pubEicos es sumamente centralizada, aun cuando parte de estos se distribuyen a los otros dos niveles de gobiemo para su ejercicio a traves de las participaciones y las aportaciones.4 1.16 Las participaciones son resultado de una coordinaci6n en el sistema tributario nacional conocida como Sistema Nacional de Coordinaci6n Fiscal. Bajo este sistema se evita la doble tributaci6n a traves de convenios firmados entre la federaci6n y los estados, donde estos filtimos renuncian a gravar algunas fuentes de ingreso a cambio de recibir dichas participaciones federales que incluyen ingresos tributarios provenientes de impuestos como IVA, ISR, EEPS e ISAN, asi como aquellos derivados de Derechos Federales y la producci6n y venta de petr6leo. 1.17 Este mecanismo se regula a traves de la Ley de Coordinaci6n Fiscal que establece la distribuci6n de la federaci6n a los estados del 20% de la Recaudaci6n Federal Participable a traves de las participaciones, recursos que entran a la hacienda publica estatal y municipal, para su libre ejercicio. El monto asignado se calcula por medio de una f6rmula que toma en cuenta tres criterios: el primero es con base en los impuestos asignables originados en el territorio (45.17%), el segundo se reparte en funci6n directa al numero de habitantes (45.17%) y el restante (9.66%) se distribuye en proporci6n inversa a las participaciones por habitante que tenga cada entidad. 1.18 A su vez, segun dicha ley, los estados quedan obligados a transferir a sus municipios al menos el 20% de las participaciones que reciben de la federaci6n. En la practica son raros los casos de estados que sobrepasan esta cantidad. En muchos de los estados todavia no existe una ley para regular bajo criterios claros las f6rmulas de distribuci6n a sus municipios. 1.19 Las aportaciones (conocidas como Ramo 33) se encuentran reguladas a traves de la Ley de Coordinacion Fiscal. Estas consisten en recursos transferidos a estados y municipios pero, si bien entran a su hacienda publica, s6lo pueden ser destinados para los fines dispuestos especificamente en la ley ("etiquetados"). El Ramo 33 se compone por diversos fondos. Dentro de estos algunos son exclusivamente estatales (seguridad puiblica, educaci6n tecnol6gica y de adultos, educaci6n bisica y normal y salud), otro es exclusivamente municipal (fondo de fortalecimiento municipal) y otro se divide entre estados y municipios (fondo de aportaciones para infraestructura social). 1.20 Losfondos estatales del Ramo 33 son transferidos por parte de la federaci6n para que los estados puedan administrar los sistemas de salud y educaci6n. El de seguridad pfiblica es para equipamiento en esta materia. De los dos fondos dirigidos al municipio, el de fortalecimiento municipal se distribuye por criterios poblacionales, beneficiando principalmente a municipios urbanos. Los recursos de este fondo no pueden ser usados para proyectos de obra puiblica, sino para gastos de deuda y fortalecimiento de las finanzas municipales. 1.21 En cambio el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) se transfiere de la federaci6n a los estados segutn una f6rmula que toma en cuenta la pobreza de cada una de las entidades federativas. A su vez los estados quedan obligados a transferirlos a sus municipios segun la misma f6rmula5. Estos recursos estan destinados a la construcci6n de obras de infraestructura bisica para la poblaci6n en condiciones de pobreza. 1.22 Para la operaci6n de estos recursos existe un contraste muy grande entre las entidades federativas. Si bien muchos estados crearon leyes que regulan estrictamente la ejecuci6n de estos recursos en sus municipios, otros los dejan en libertad para decidir el uso y destino de los mismos. Por lo tanto pueden encontrarse ambos extremos, desde aquellos estados que no regulan, hasta aquellos que lo hacen de 4En la parte 2 de este documento se presentan algunos datos al respecto. 5 En caso de no poder aplicar la f6rnula original por su grado de dificultad, pueden aplicar otra menos sofisticada. 5 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada manera contraproducente (vease parte IV). Lo cierto es que este fondo ha tenido exito en la orientaci6n de recursos para obra puiblica, aunque no necesariamente se utilicen a favor de la poblaci6n en condiciones de pobreza6 (Rodriguez 2000). 1.23 Para el caso de los municipios urbanos, si bien estos no poseen fuentes adicionales de ingresos, tienden a contar con mayores posibilidades de financiamiento dada la concentraci6n de actividades gravables en estas areas (Anexo D, tambien vease la parte 2). Sin embargo, los municipios carecen de potestad tributaria plena y su capacidad de recaudaci6n se ejerce de acuerdo con leyes emanadas del Congreso Local, aunque cabe sefialar, que a partir de 1999, los municipios tienen la posibilidad de proponer ante el congreso correspondiente las cuotas y tarifas aplicables a la propiedad inmobiliaria. Evaluaci6n de acuerdo con el principio de subsidiariedad y las externalidades de la distribuci6n de competencias entre niveles de gobierno 1.24 Un objetivo de la organizaci6n federal del territorio nacional-es decir, la divisi6n en municipios, estados y gobierno central-es optimizar la eficiencia de la prestaci6n de servicios puiblicos y de infraestructura. El esquema propuesto por los te6ricos para la prestaci6n de servicios consiste en: 1) dotar cada responsabilidad al orden mas "bajo" posible en lajerarquia gubemamental para cumplir con el principio de subsidiariedad, y 2) asignar la responsabilidad sobre la prestaci6n de servicios puiblicos al nivel de gobiemo en cuya jurisdicci6n se internalicen todos los costos y beneficios generados (externalidades) (Musgrave 1992; Oates 1972; Stigler 1957; Tiebout 1956; De la Cruz 1998). 1.25 En el caso de Mexico un analisis del grado de compatibilidad entre el principio de subsidiariedad y la asignaci6n actual de competencias, asi como la necesidad de evitar las extemalidades, debe tomar en cuenta las limitaciones impuestas por las jurisdicciones politico-administrativas existentes, considerando los 6rdenes federal, estatal y municipal. 1.26 En los ultimos anos en Mexico, sobre todo despues de las reformas constitucionales de 1983 y 1999, la responsabilidad para la prestaci6n de servicios urbanos se ha acercado a la situaci6n propuesta por los principios federalistas de subsidiariedad, con una conciencia de los problemas de las externalidades (Anexo I-I). Las excepciones mas notables se encuentran en seguridad purblica, salud y educaci6n. Por un lado, si bien los municipios cuentan con un cuerpo policiaco, sus atribuciones estan limitadas constitucionalmente a funciones de prevenci6n, lo que complica la tarea de mantener la seguridad puiblica local. Por otro lado, a pesar de los programas de descentralizaci6n en educaci6n y salud de las pasadas administraciones, todavia no se han descentralizado estas responsabilidades al grado sugerido por el principio de subsidiariedad. Varias tareas de planeaci6n y disefno de curriculo, entre otras, siguen en las manos del gobierno central. Asimismo, si bien la mayoria de los municipios serian incapaces de prestar servicios extensivos de educaci6n, algunos de los urbanos si podrian cumplir al menos con los servicios de educaci6n primaria y media superior (bachillerato y educaci6n tecnica terminal). El mismo argumento se puede presentar en el caso de los servicios de salud. Es claro que la construcci6n del federalismo mexicano se hizo de arriba hacia abajo y es necesario ahora revisar este entramado institucional de abajo hacia arriba para fortalecer la eficiencia del sistema 1.27 El otro planteamiento te6rico importante para esta discusi6n es que la situaci6n 6ptima de responsabilidad en muchos casos consiste en compartir las responsabilidades entre mas de un orden de gobierno (Bahl y Linn 1994; Shah 1994). Sobre todo, en numerosos sectores se considera que el establecer las politicas y estandares, asi como el ejercer vigilancia sobre la prestaci6n, debe ser 6 Esta impresi6n se deriva de las discusiones de los grupos de trabajo que, con la participaci6n de academicos y funcionarios de los tres niveles de gobierno, se realizaron como parte del proyecto "Analisis del desempeflo de los gobiemos estatales y municipales en la gestion del gasto social", bajo la direcci6n del CIDE. 6 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada responsabilidad de un nivel diferente al encargado de la prestaci6n y administraci6n del servicio. De hecho, en Mexico muchas responsabilidades son formalmente concurrentes entre mas de un nivel de gobiemo (Anexo I). Este arreglo suele variar, no s6lo entre los estados sino tambien entre los municipios de un solo estado, en parte, como se mencion6 anteriornente, en funci6n de las capacidades e intereses de cada estado y municipio7. Si bien es cierto que el marco legal que rige el desarrollo urbano es confuso, es posible delimitar las atribuciones que la Federaci6n delega a los niveles de gobierno estatal y municipal. Sin embargo, en aquellas atribuciones que pertenecen al imbito estatal, muchas veces la responsabilidad no queda claramente definida entre el estado y sus municipios. En el contexto mexicano esto ha provocado que las autoridades puiblicas a veces simplemente no han respondido a las demandas y necesidades de los ciudadanos. Tal es el caso de funciones como protecci6n civil, seguridad piublica, concesi6n de servicios puiblicos, disposici6n sobre desechos t6xicos y asuntos de contaminaci6n ambiental, entre otros. 1.28 Sin embargo, una gesti6n publica eficiente no se basa solamente en una adecuada distribuci6n de competencias entre niveles de gobiemo. El disefno institucional de los procesos de descentralizaci6n debe contemplar ademas dos variables fundamentales: adecuados incentivos fiscales y procesos politico electorales que propicien una efectiva rendici6n de cuentas (De la Cruz 1998). En el caso de Mexico, el principal problema no pareceria estar tanto en la distribuci6n de competencias, sino en la ausencia de incentivos fiscales apropiados y en frigiles sistemas de rendici6n de cuentas, los cuales no han permitido un disefno favorable para alcanzar una gesti6n pfiblica eficiente en materia urbana. Se supone que en la medida en que avanza la competencia electoral, deberian existir mis incentivos para los funcionarios en el cumplimiento de sus deberes en la prestaci6n de servicios puiblicos (vease siguiente secci6n). Asimismo, ain en los casos en que las autoridades municipales y estatales han estado dispuestas a responder a las necesidades locales, muchas veces les han faltado los recursos financieros para hacerlo (vease Parte B). Las instituciones politicas municipales de representaci6n y de participaci6n 1.29 Segun el articulo 115 de la constituci6n federal, el 6rgano de gobierno del municipio es el ayuntamiento. Se encuentra a cargo del presidente municipal y estA compuesto ademis por la figura de los regidores y los sindicos, cuyo numero en cada municipio lo determinan las leyes estatales, y su duraci6n en el cargo es de tres ailos sin opci6n a reelegirse para el periodo inmediato. Aquel partido politico cuya planilla haya obtenido la mayoria de votos (popular y directo) ocupara la presidencia municipal y el cargo de sindicos y regidores de mayoria. El resto de los regidores se distribuyen mediante el sistema de la representaci6n proporcional, que implica la distribuci6n de puestos entre los partidos participantes que no ganaron la elecci6n. El proceso de asignaci6n varia seguin la constituci6n de cada estado. En terminos generales, las diferencias entre los sistemas electorales son poco significativas como resultado del escaso margen de acci6n que les deja la Constituci6n (Anexo I-J). 1.30 El ayuntamiento es un cuerpo colegiado y deliberante que constituye el 6rgano mAximo de gobiemo. Es la autoridad responsable de aprobar las directrices politicas y las acciones para una adecuada administraci6n de los intereses municipales. El presidente municipal es el uinico miembro del ayuntamiento al que le otorga facultades ejecutivas la ley, por lo que se convierte en la figura politica municipal dominante. La responsabilidad de ejecutar las politicas acordadas por el cabildo recae en las dependencias administrativas, cuyo personal es designado por el presidente municipal, aunque las leyes orgAnicas municipales de algunos estados requieren la aprobaci6n del cabildo sobre estos funcionarios. 7 El estado de Guanajuato, por ejemplo, ha realizado un proceso de municipalizaci6n, que consiste en diagn6sticos para decidir en conjunto con los municipios sus responsabilidades exclusivas de acuerdo con la capacidad de cada uno. 7 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 1.31 El cabildo posee la atribuci6n de reFlamentar disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones . Asimismo, ain cuando cuenta con la facultad de aprobar sus presupuestos de egresos, carece de la facultad para crear leyes. Por ejemplo, en la aprobaci6n de las Leyes de Ingreso Municipales y la fiscalizaci6n de sus cuentas piiblicas interviene el Congreso local (estatal). 1.32 Los mecanismos de representaci6n presentan varios problemas. Por una parte, el reducido periodo de gobierno y, sobre todo el mandato constitucional de no reelecci6n inmediata impiden la continuidad de politicas publicas. Por otra parte, la elecci6n por planilla del ayuntamiento limita un adecuado compromiso con la ciudadania, lo que afecta el proceso de rendici6n de cuentas. Finalmente, el disefilo de la conformaci6n del cabildo garantiza que la mayoria de sus miembros sean del partido del presidente municipal, lo que limita la necesidad de negociaci6n en el proceso de decisi6n (Guillen 1996). 1.33 MAs alla de la representaci6n electoral, los mecanismos de participaci6n ciudadana directa contemplados en las leyes federales y estatales tienen un alto nivel de ambiguedad, el cual dificulta su cabal cumplimiento. Existen tres grandes rubros a traves de los cuales se norma la participaci6n ciudadana. El primero estA dado en el articulo 115 constitucional al establecer que los municipios deben asegurar la participaci6n ciudadana y vecinal a traves de su capacidad reglatnentaria. El segundo se encuentra en la Ley General de Asentamientos Humanos, que busca incorporar la participaci6n en los procesos de planeaci6n urbana. El tercero parte de las leyes de planeaci6n estatales-cuando estas existen-creadas a partir del Sistema Nacional de Planeaci6n Democrdtica. En ellas se establece que la planeaci6n municipal debe llevarse a cabo con la participaci6n de la ciudadania a trav6s de la creaci6n de Consejos de Planeacion del Desarrollo Municipal (Coplademun) integrados por los representantes municipales y por miembros del sector privado y social de los municipios. 1.34 En la practica estos mecanismos de participaci6n ciudadana han constituido mas estructuras decorativas que instancias reales de toma de decisiones en el interior de los municipios. Esto puede explicarse a partir de la carencia de sanciones en las leyes que regulan la participaci6n, asi como su caracter de 6rgano consultivo y sin poder de decisi6n sobre el uso de recursos. Cabe sefnalar que algunas entidades federativas han comenzado a incorporar las figuras del referendum y plebiscito en las leyes locales para asuntos estatales y municipales, pero auin no se puede establecer su efectividad. 1.35 Dado que los mecanismos formales no funcionan adecuadamente, la participaci6n se produce esencialmente por demandas concretas a trav6s de mecanismos alternos. Algunos mecanismos de participaci6n ciudadana directa, como los "miercoles ciudadanos", las audiencias puiblicas y las asambleas ciudadanas, se han establecido al nivel municipal (Guillen, 1992, 1995 y 1996; Merino, 1994; Ziccardi, 1995). Estos procesos directos para atenci6n a las demandas no implican la participaci6n ciudadana en el proceso de elaboraci6n de politicas puiblicas. El papel del sector privado en el desarrollo urbano 1.36 El marco legal, a traves de la Ley General de Asentamientos Humanos, establece la posibilidad de coordinaci6n y concertaci6n entre la inversi6n puiblica y la privada en las areas urbanas. Para ello faculta a cada uno de los niveles de. gobiemo para establecer convenios con el sector privado con el objetivo de Ilevar a cabo programas de creaci6n de infraestructura asi como la conservaci6n, el mantenimiento y el mejoramiento de las zonas urbanas en general. 8 Cabe destacar que la capacidad reglamentaria no es aprovechada totalmente por la mayorfa de los municipios porque los reglamentos por materia no estan debidamente actualizados de acuerdo con las facultades del municipio y, por otra parte, no cuentan con mecanismos adecuados para sancionar su incumplimiento. 8 Alianzas institucionales: el desaffo de la decada 1.37 La Ley de Bienes Nacionales, por su parte, establece los principios a partir de los cuales se pueden realizar concesiones a particulares para el aprovechamiento de los bienes propiedad de la naci6n y de aquellos servicios que por su naturaleza juridica pertenecen a cada nivel de gobiemo. 1.38 Este marco, de caracter federal, abre la posibilidad para la realizaci6n de convenios, contratos o concesiones con el sector privado en materia de obras y servicios publicos. Sin embargo, es responsabilidad de los estados emitir la legislaci6n correspondiente y los terminos especificos a partir de los cuales se regira la inversi6n privada en cada una de las entidades federativas y sus municipios (Anexo I-K). Dichas regulaciones locales pueden encontrarse, segun la entidad federativa de la cual se trate, en la constituci6n local, la ley de adquisiciones y obras publicas o las leyes organicas municipales. 1.39 En la mayoria de los estados la constituci6n local faculta a los municipios para concesionar los servicios publicos al sector privado, previa aprobaci6n del Congreso Local. En las leyes organicas municipales se establecen aquellos servicios susceptibles de concesionarse por el ayuntamiento. La lista varia de un estado a otro al igual que los terminos de la concesi6n, su modalidad (subasta puiblica, directa, contraprestaci6n) y duraci6n. En general, las leyes estatales permiten a los municipios establecer convenios para concesionar los servicios publicos a particulares, especialmente en los casos de: rastros, cultura y deporte, panteones, estacionamientos, central de abasto y mercados y parques y jardines. Algunos estados se han reservado el derecho sobre servicios como mercados, calles, banquetas y areas verdes, agua, drenaje y alcantarillado y alumbrado publico y la gran mayoria conserva como servicios no concesionables la seguridad puiblica, transito y vialidad. 1.40 Tradicionalmente el sector privado ha sido circunscrito a pocas actividades directamente ligadas al desarrollo urbano, concentrandose principalmente en el fraccionamiento de terrenos para comercios y vivienda correspondientes a la poblaci6n de altos ingresos (Iracheta 1997). Tambien existe una amplia historia de participaci6n de las empresas privadas en la construcci6n de grandes obras publicas promovidas por el gobierno federal (Ziccardi 1991). 1.41 Sin embargo, en la medida que el gobierno se ha retirado de una variedad de actividades, el sector privado ha cobrado importancia. Sobre todo se destaca la entrada de empresas privadas en el fraccionamiento de terrenos para poblaciones de medianos y bajos ingresos, asi como en la concesi6n de la prestaci6n de algunos servicios puiblicos urbanos. Estos experimentos no han estado libres de problemas (Conde 1996; Diaz y Garcia 1996; Santos 1996), pero en algunas casos la prestaci6n privada ha logrado brindar servicios que no se prestaban con anterioridad o bien ha mejorado los servicios existentes (vease parte C). 1.42 Tambien es importante mencionar que la inversi6n del sector privado ha sido una estrategia federal explicita de desarrollo urbano, a traves del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, y especificamente, del Programa de 100 Ciudades. El prop6sito era fomentar la inversi6n con el objeto de compartir el costo de la obra publica entre el sector publico y el sector privado orientando la inversi6n de este ultimo a la creaci6n de infraestructura urbana en las principales ciudades del pais. Sin embargo, este programa desapareci6 al final de la administraci6n pasada. ProblemAtica del municipio como gobierno urbano 1.43 Como hemos mencionado, los municipios no son en estricto sentido gobiemos urbanos. Por ello enfrentan una serie de problemas que escapan a sus ainbitos de acci6n y sin embargo forman parte de la realidad con la que lidiar cotidianamente. En esta secci6n clasificamos estos problemas en cuatro categorias generales: los que se deriven del marco legal, aquellos surgidos de los residentes del lugar, los vinculados a las relaciones intergubemamentales y los problemas administrativos comunes a los gobiemos municipales urbanos. 9 Alianzas institucionales: el desafto de la d6cada 1.44 Primero, en muchos casos las fronteras espaciales de los municipios han sido rebasadas dado el patr6n de crecimiento urbano. Frecuentemente dicho crecimiento conduce a la consolidaci6n de areas conurbadas y/o metropolitanas, que abarcan espacios municipales diversos. En otros casos surgen conflictos dada la importancia alcanzada por localidades comprendidas en el mismo territorio municipal cuya importancia demogrifica y econ6mica iguala o supera a la de la misma cabecera. 1.45 Asimismo, el hecho de contar con un solo marco legal para municipios con diferentes tamafnos de poblaci6n y condiciones de desarrollo urbano ha provocado problemas por las diferencias en sus necesidades y capacidades (Cabrero, 2000; Rowland, en prensa). Tambien existen varios aspectos de las atribuciones en los cuales los gobiemos municipales no estAn capacitados para responder plenamente al problema. Por ejemplo, si bien los municipios deben de intervenir en la regularizaci6n de la tierra urbana, el control formal de los ejidos y las posibilidades de cambiar su estatus juridico corresponde al nivel federal, lo que complica el trabajo administrativo en la mayoria de las ciudades que han crecido irregularnente sobre estos terrenos (Baitenmann, en prensa; Caire 2000). 1.46 Las caracteristicas de la poblaci6n en cada ciudad, asi como sus demandas, tambien pueden representar problemas para los gobiemos municipales. En muchos casos, la diversidad socio-econ6mica de los residentes implica estAndares distintos entre barrios. Asi, mientras las areas marginadas o pobres piden s6lo un minimo de servicios, las zonas residenciales o de uso comercial exigen una calidad de servicios similar a la de paises desarrollados. Parad6jicamente, puede resultar m$s dificil cumplir las demandas sencillas de los pobres, no s6lo porque normalmente no aportan el mismo nivel de contribuci6n al presupuesto local (via el impuesto predial) sino porque sus asentamientos muchas veces surgen en areas con caracteristicas geogrificas complejas en donde es m$s caro colocar infraestructura. Los residentes tambien formulan frecuentemente demandas a sus gobiemos municipales que van mas allA de sus atribuciones, como son de vivienda o generaci6n de empleos. 1.47 Sin embargo, el interes de la federaci6n y los gobiemos estatales no siempre coincide con el de los gobiernos municipales. Particularmente las practicas jerarquicas de gobiemos estatales todavia influyen los gobiemos municipales y muchos presidentes municipales se consideran mAs como empleados del gobemador que servidores de la poblaci6n. En otros casos, el estado practicamente ha abandonado a los municipios y no sirve como respaldo en la soluci6n de problemas urbanos que transcienden el territorio de un solo municipio. 1.48 Finalmente, a los problemas administrativos de los municipios urbanos se suma la debilidad de sus finanzas para enfrentar, tanto las carencias actuales provocadas por el crecimiento de las ciudades como los rezagos hist6ricos en la prestaci6n de servicios. Adem$s, el alto grado de dependencia hacia fuentes externas de financiamiento (principalmente participaciones y transferencias) dificulta la planeaci6n municipal por la gran variaci6n del monto total del presupuesto de un afno a otro. El papel del gobierno estatal en la administraci6n y/o control de los recursos financieros puede generar otro punto de tensi6n. En el caso de las participaciones su injerencia puede Ilegar a ser muy importante en cuanto a plazos de entrega. Para el caso de Ramo 33, su papel es m$s limitado pues s6lo regula las operaciones pero aun asi puede incidir en el flujo de los recursos hacia determinados municipios. Por otro lado, las posibilidades de acci6n municipal aut6noma se encuentran acotadas pues las leyes de ingresos municipales son aprobadas o rechazadas por los congresos locales. El problema de las ireas metropolitanas 1.49 El fen6meno de las areas metropolitanas se ha producido en diversos grados a lo largo y ancho del pais. En general, la coordinaci6n de estas areas se ha dado por separado de las esferas reales de decisi6n y se ha enfocado a cuestiones puntuales de conflicto entre algunos de los municipios que forman parte de la misma. Por lo tanto, aunque haya planes y comisiones involucradas, estos han carecido de una 10 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada visi6n metropolitana y han predominado las acciones aisladas de cada uno de los municipios. Asi, los mecanismos para regular las areas metropolitanas no han conducido a la construcci6n de una verdadera politica metropolitana. 1.50 La respuesta legal a este fen6meno urbano, ha sido dada por la federaci6n a traves de la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH). En esta, se determina establecer mecanismos de coordinaci6n para la conurbaci6n en aquellos centros de poblaci6n situados en dos o mas entidades federativas diferentes. En estos casos, la regulaci6n de dicho espacio metropolitano corresponde a la federaci6n, las entidades federativas y los municipios involucrados. Para ello se debe establecer un convenio que reconozca la zona conurbada y se organice una comisi6n de conurbaci6n. Esta comisi6n debe integrarse por las instancias de gobierno anteriormente mencionadas y se presidida por un representante de Sedesol. Su objetivo es la formulaci6n de un programa para el ordenamiento de la zona conurbada. 1.51 La LGAH tambien dispone que en el caso de conurbaci6n entre municipios de la misma entidad federativa, se debe regir seguin lo dispuesto por la legislaci6n local. Dicha legislaci6n varia entre un estado y otro, desde reproducir dentro de su jurisdicci6n el esquema de la ley federal en esta materia hasta definir a todos los municipios conurbados como centros de poblaci6n estratdgicos. Esto significa que la planeaci6n dentro de los mismos es elaborada por el ejecutivo estatal en coordinaci6n con los municipios y requiere de la aprobaci6n del congreso estatal (Anexo I-L; vease tambien Anexo I-M). 1.52 Sin embargo, hasta ahora los mecanismos de coordinaci6n metropolitana se han basado mas en la buena voluntad que esquemas de obligatoriedad legal o de incentivos que generen una cooperaci6n continua. 1.53 Dado los problemas patentes en la coordinaci6n intergubemnamental en las areas metropolitanas en Mexico, muchos observadores argumentan a favor de la creaci6n de una nueva instancia de gobierno- el gobierno metropolitano-con poderes amplios para cumplir con todas las responsabilidades puTblicas en estas zonas. Sin embargo, la experiencia internacional en este sentido sugiere algunos dilemas relacionados con estos tipos de gobiemos (Bahl y Linn 1992). Los ejemplos de los "super-gobiernos" metropolitanos en Sefil (Corea), Kingston (Jamaica), y Yakarta (Indonesia), muestran la necesidad de ceder un cierto grado de autonomia local (municipal) hacia dichos gobiemos a cambio de la posibilidad de tener acceso al financiamiento del gobiemo central para los grandes proyectos de alcance metropolitano. A pesar de la formaci6n de consejos ciudadanos en los ultimos dos ejemplos, el tamaflo de la administraci6n de estos gobiernos metropolitanos tiende a obstaculizar la relaci6n de los ciudadanos con su gobiemo. A su vez, el gobierno central en estos casos controla el nombramiento del ejecutivo de gobierno metropolitano, probablemente debido al temor de que se cree un poder politico rival al nacional. 1.54 Por otro lado, se debe reconocer que en la prictica, hay una variedad amplia de estructuras para la coordinaci6n metropolitana que no implican la creaci6n de un "super-gobierno" metropolitana (Bahl y Linn 1992). Por ejemplo, en Colombia se han organizado autoridades metropolitanas fragmentadas por sectores de servicio (agua, recolecci6n de basura, etcdtera). La ventaja de este sistema se encuentra en la posibilidad de una gesti6n profesional y de cierta manera aislada de las presiones electorales. Las desventajas estan en el potencial de que exista descordinaci6n, asi como una inversi6n excesiva en ciertas sectores por la falta del uso de subsidios cruzados entre sectores. Ademas, al igual que en el caso del gobierno metropolitano, este tipo de autoridad metropolitana sectorial se contrapone directamnente con los esfuerzos en M6xico en las uiltimas decadas de dotar tanto a los municipios como a los ciudadanos mas poder de gesti6n y decisi6n sobre las politicas puiblicas. 1.55 Una altemativa intermedia podria consistir en la creaci6n de Autoridades Metropolitanas de Desarrollo, como existen en Bombay, Calcuta y Madris (India), Karachi (Pakistan) y Tunis (Tunisia), 11 Alianzas institucionales: el desafto de Ia decada entre otras ciudades. La ventaja de estos cuerpos reside en su autoridad ejecutiva y su autonomia financiera para escoger y Ilevar a cabo los proyectos de alcance municipal. Es decir, no s6lo son cuerpos de discusi6n y planeaci6n sino tambien gozan del poder de hacer cumplir sus recomendaciones. Por otro lado, en la creaci6n de estas Autoridades por los gobiernos estatales o centrales, se puede caer en los mismos problemas mencionados arriba con respecto a los gobiernos metropolitanos si no hay debida atenci6n a la incorporaci6n de participaci6n ciudadana y las esferas reservadas para los gobiernos municipales. 1.56 Para resumir, mientras los problemas de las areas metropolitanas en M6xico llaman mucho la atenci6n, la "soluci6n" de crear una instancia nueva de gobiemo metropolitano no es tan atractivo como podria parecer a primera vista. Existen otras posibilidades para lograr el objetivo de coordinaci6n en el combate de los problemas de estas ciudades, y una decisi6n prudente implicaria la consideraci6n de los costos y beneficios de cada altemativa. Por ejemplo, se debe considerar la tensi6n entre los beneficios de la descentralizacion a los municipios (incentivos politicos para responder a los ciudadanos) y los beneficios de gobiernos metropolitanos (incentivos politicos para responder a la fuente de financiamiento, el gobiemo central). Asimismo, hay que balancear de manera individual para cada area metropolitana del pais los costos de perder economias de escala, de generar (o captar) extemalidades positivas y negativos, y las dificultades tanto politicas como legales en transitar de gobiemos municipales a otras formas de gobernar. La experiencia intemacional sugiere que no existe una soluci6n (mica, y que la decisi6n debe de estar tomada en la arena politica, con referencia a la importancia relativa dotada por expertos y por ciudadanos a cada uno los asuntos mencionados. B. DISTRIBUCION DE RECURSOS Y MECANISMOS MUNICIPALES DE FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO URBANO 1.57 Como ya se coment6 en el primer apartado, el gobiemo federal tiene un peso abrumador en la normatividad de la politica urbana, y el estatal por tradici6n concentra una buena parte de las decisiones. Sin embargo son cada vez mAs los gobiemos municipales los que a final de cuentas con sus recursos propios escasos y con las transferencias que reciben, asumen la responsabilidad y la iniciativa en la hechura de la politica urbana. Como ya se ha dicho no existe en Mexico un ambito de gobierno especifico a las ciudades, son los gobiemos municipales urbanos los mas cercanos a un gobiemo de ciudades. Debido a ello a continuaci6n se presenta un analisis de la distribuci6n de recursos por nivel de gobiemo, haciendo particular enfasis en la situaci6n de las fmanzas en municipios urbanos. La centralizaci6n del sistema federal fiscal 1.58 El sistema federal fiscal mexicano poco se ha alterado por las iniciativas descentralizadoras del gobiemo de los ultimos afios (1982-2000). Estos afhos se caracterizan por ser una secuencia de proyectos sexenales inconexos entre si. En el periodo de Miguel de la Madrid se plantean avances en materia de reformas constitucionales que dan al nivel municipal la potestad de los impuestos de propiedad raiz (impuesto predial y de traslaci6n de dominio), sin embargo como se verA mas adelante pocos municipios del pais pudieron asumir rapidamente la administraci6n de dichos tributos. En el periodo de Carlos Salinas de Gortari no s6lo no se profundiz6 la descentralizaci6n sino que incluso se debilit6 a los gobiernos locales mediante el manejo centralizado de recursos para la lucha contra la pobreza (Pronasol) y mediante la poca importancia que se dio a los comit6s estatales y municipales de planeaci6n. En el periodo de Emesto Zedillo el enfoque fue diferente, si bien se aceler6 la descentralizaci6n, los ritmos y modalidades de esta en ocasiones no fueron los apropiados para los niveles subnacionales de gobierno, los cuales se vieron congestionados de nuevas funciones (particularmente los gobiernos estatales) o simplemente no tuvieron capacidades administrativas para aprovechar eficazmente los recursos que Ilegaban. En este periodo los municipios se vieron favorecidos con transferencias para la infraestructura social (ramos 26 y 33). 12 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada 1.59 Hasta ahora, la descentralizaci6n fiscal se ha centrado de manera mucho mas importante del lado de la descentralizaci6n del gasto que del ingreso. Aun asi, desde Ia perspectiva de la distribuci6n del gasto el caso mexicano sigue siendo uno de los esquemas mas centralizados a nivel mundial.9 (Grafica 1). 1.60 Para un analisis de mayor detalle, si se analizan los niveles de dependencia de los gobiernos estatales a partir del total de recursos que manejan, se observa que para el caso de los 31 gobiernos estatales alrededor de un 60% de los recursos provienen del gobierno federal como parte del sistema de coordinaci6n fiscal, alrededor de 14% son ingresos que provienen de ingresos fiscales directos propios (impuestos, cobro de servicios y multas), y alrededor de 26% provienen de otras transferencias federales, las cuales son "etiquetadas" desde el gobiemo federal y deben aplicarse de acuerdo a ciertos criterios definidos centralmente. Si bien los recursos han crecido en precios constantes en las ultimas dos decadas, es evidente que el margen de maniobra de gobiemos estatales es todavia muy reducido (Anexo I-N-a). GRAFICA 1. DISTRIBUCION DEL GASTO POR NIVEL DE GOBIERNO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 + Federaci6n -in-Estado Mu nicipio Fuente: Elaboraci6n con base en datos de INEGI. 1.61 En el caso de gobiernos municipales, alrededor de 50% de los recursos disponibles provienen del gobierno federal como parte del sistema de coordinaci6n fiscal, alrededor de 35% son ingresos que provienen de ingresos fiscales directos propios (impuestos, cobros de servicios, multas), y alrededor de 15% provienen de otro tipo de transferencias federales. En el caso de los municipios tambien los recursos se han incrementado en precios constantes, pero es evidente que tambien los gobiernos municipales tienen pocos margenes de autonomia en el manejo de sus recursos (Anexo I-N-b). 9 El caso de Mexico (4% del gasto p(iblico ejercido por el nivel municipal), dista mucho del caso de pafses industrializados en los que por ejemplo el nivel local de gobierno Ilega a tener una participaci6n en el gasto piublico de 19% (Francia), 24% (Estados Unidos) o incluso de 54% (Dinamarca). Tambien difiere de paises similares en su nivel de desarrollo: 1O% (Brasil), 12% (Chile) o 17% (Colombia). Por lo que se refiere al nivel estatal, si bien las distancias son menores, siguen siendo significativas: 23% (Mdxico), 41% (Canada), 46% (Argentina) y 26% (Brasil). Los datos de esta nota corresponden a 1995, vease Cabrero (1996) y Castells (1999). 13 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada La evoluci6n del ingreso y gasto en el nivel municipal 1.62 A lo largo de las ultimas dos ddcadas las tendencias del ingreso y gasto municipal han sido canbiantes, sin embargo es claro un proceso de expansi6n de las finanzas locales. Este proceso, sobre todo en municipios urbanos, se caracteriza por mayores transferencias ordinarias recibidas en forma de participaciones federales y ademis por un mayor esfuerzo fiscal que en algunos momentos algunos de estos municipios han ejercido. En una primera fase (1978-1983) se observa una cierta autosuficiencia, aunque precaria, ante la ausencia en algunos de esos afnos de un sistema de coordinaci6n fiscal nacional. En una segunda fase (1984-1988), a partir de las reformas constitucionales aue dieron al municipio la potestad sobre el tributo de la propiedad inmobiliaria, los ingresos propios (directos)'0 -sobre todo de los municipios urbanos- se incrementaron. Sin embargo es hasta una siguiente fase (1989-1994) que se observa una verdadera capacidad de aprovechamniento real de estas potestades y un nuevo comportamiento fiscal orientado a la generaci6n de mayores ingresos via impuestos y via el cobro de bienes y servicios (derechos). Finalmente en la uiltima fase estudiada (1995-1997) se observa una aparente regresi6n en el sano comportamiento observado en afios anteriores. A continuaci6n se presenta un analisis de dichos periodos tanto en las tendencias nacionales como por tipos de municipios. 1.63 Como se puede observar en la grafica 2, en 1995 se presenta una caida importante de los ingresos debido a la crisis econ6mica de dicho afno, sin embargo en la mayor parte de los afios se observa un crecimiento, esto en precios constantes y aun tomando en cuenta el ingreso municipal per capita, el cual se duplica a lo largo de las dos ddcadas de analisis. La composici6n del ingreso municipal muestra una expansi6n de ingresos propios (directos) es decir del esfuerzo fiscal, sobre todo en el periodo 1988-1994 (Anexo I-N-c). Llama la atenci6n que a partir de 1994 las curvas de participaciones federales e ingresos directos tienden a separarse drasticamente mostrando una caida en este ultimo rubro. Este comportamiento parece ser un resultado tanto de la crisis econ6mica como de la aparici6n de nuevas transferencias del nivel federal al municipal (ramo 26 y luego ramo 33), aspecto que al parecer estaria desincentivando el esfuerzo fiscal por ampliar la captaci6n de recursos propios que se habia generado entre los afios 1989 y 1994.11 1.64 Dentro de los rubros de ingresos propios (directos), los impuestos es el rubro mas significativo. Desagregando los impuestos para un analisis de mayor detalle, se observa (Anexo I-N-d) el crecimiento importante del impuesto predial en dicha composici6n desde 1984 - a partir de las reformas- y llegando a significar para 1996, mas de cuatro veces lo que representa el impuesto de traslado de dominio, y casi tres veces lo que representa el impuesto al comercio. Es evidente por tanto el mayor dinamismo del impuesto predial en relaci6n a otros impuestos locales, aun cuando Mexico sigue siendo un pais con baja recaudaci6n predial comparado a otras realidades nacionales.12 10 En el Anexo M se presenta una definici6n de los diversos rubros que componen tanto los ingresos como los egresos de la hacienda municipal. " Diversos estudios muestran la relaci6n que existe entre el monto de las transferencias de niveles superiores de gobiemo y el grado de esfuerzo fiscal que el nivel local de gobiemo realiza. Ante un incremento en el monto de transferencias el esfuerzo fiscal local tiende a disminuir debido a los costos politicos asociados al cobro de tributos a la poblaci6n local. Al respecto puede verse: Musgrave y Musgrave (1984), Bird (1992) y Shah yQureshi (1994) entre otros, o para el caso mexicano Giugalde y Webb (2000). 12 En palses como Estados Unidos, Canada y Francia, este tipo de impuestos significan un: 3.2%, 3.7% y 2.4% del PIB respectivamente. En paises con similar nivel de desarrollo al mexicano como Argentina y Chile la recaudaci6n del predial como proporci6n del PIB es de 1.4%, para Mexico sin embargo llega tan s6lo a 0.25% (con base en datos del FMI e INEGI). 14 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada GRAFICA 2. INGRESO PER CAPITA MUNICIPAL A NIVEL NACIONAL, 1978-1997 (Miles de pesos, 1994=100) 0,230 0,210 0,190 0,170 0 o 0,150 ~)0,130 0,110 0,090 0,070 0,050 1978 79 80 81 82 83 84 85 89 87 88 89 90 91 02 93 94 95 93 1997 Aho 1.65 Estos comportamientos deben diferenciarse al interior del conjunto nacional, el peso de los ingresos obtenidos por el impuesto predial varia mucho, en algunos estados la recaudaci6n del predial llega a significar un 17% del total de ingresos municipales de la entidad, en otros s6lo Ilega a un 0.5% (Anexo I-N-e). En la grafica 3 se puede observar que el nivel de eficiencia recaudatoria del impuesto predial por entidad federativa es muy variable. En dicha grafica se toma en cuenta el peso del impuesto predial como fuente de recaudaci6n en el total de ingresos, de igual forma el peso de la poblaci6n urbana por estado y el PIB de cada entidad. 1.66 Como resultado de este analisis, se observa que en terminos generales, los estados que presentan simultaneamente un PIB per capita alto y una poblaci6n urbana mayor al 50% l6gicamente tambien tienen un impuesto predial per capita alto. Esto puede constatarse en estados como Nuevo Le6n, Baja California y Coahuila. En contraste, estados como Oaxaca, Chiapas y Zacatecas, donde los niveles de PIB y poblaci6n urbana son bajos, evidentemente presentan una recaudaci6n predial por habitante tambidn baja. Sin embargo no en todos los casos esta agrupaci6n es consistente. Los casos que salen de la tendencia natural son Tamaulipas, Sonora y Aguascalientes, estados que dadas sus condiciones de desarrollo econ6mico y poblaci6n urbana deberian tener un mayor nivel de recaudaci6n per capita; y en contraste a dstos se encuentran Querdtaro, Sinaloa y Guanajuato, como estados con una sobresaliente recaudaci6n predial por habitante dadas sus condiciones. Por ultimo Quintana Roo y Baja Califomia Sur debido a su baja densidad poblacional muestran una muy alta recaudaci6n per capita (grafica 3) y Tabasco y Campeche por tener ingresos del petr6leo son tambidn casos atipicos. En este sentido diversos estudios muestran las deficientes capacidades institucionales y administrativas que presentan buena parte de los municipios del pais en materia de gesti6n del impuesto predial, este aspecto indudablemente constituye un reto prioritario para los pr6ximos afios.'3 Segun datos del Censo Municipal (Cedemun-Inegi 1995) s6lo en 28% de los municipios del pais se cuenta con un reglamento de catastro, normatividad necesaria para el cobro y actualizacion del impuesto predial. Ademas solo 2 1 % de los municipios llevan a cabo estudios en materia tributaria. Igualmente en encuestas a funcionarios municipales (Garcia Del Castillo 1999) se ha obtenido el dato de que en 72% de los municipios se reconoce haber recaudado menos de la mitad de lo presupuestado, 27% recaudaron entre un 50 y un 85% de lo previsto, y menos de 1% logro recaudar entre 86 y 100% de lo previsto. Es evidente que son los municipios rurales los que muestran un mayor retraso, sin embargo aun en municipios urbanos del pais se encuentran rezagos significativos. 15 Alianzas institucionales: el desaffo de la decada GRAFICA 3. RELACION ENTRE EL IMPUESTO PREDIAL PER CAPITA, EL PIB ESTATAL PER CAPITA Y LA PROPORCION DE LA POBLACION URBANA POR ENTIDAD, 1980-1995 25 23 * CAMP 21 *TAB R E 17 * TAB Ou SON 15 -T *~~~gj ~~~0 TAM S m 13 OR CS *~~~MO DGO M 11 VER SIP 1 * YUC 9 HGO 0 - CHIS 9 TLAX NAY * PUE OAX * GRO MICH 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 PORCENTAJE DE LA POBLACION URBANA EN ELESTADO IMPUESTOPREDIALPER CAPITA (en pesos) MOR 0-10 l 11-20 MB M&sde20 1.67 Es importante adem$s tener claro que al interior del conjunto urbano las condiciones financieras y los retos son muy diferentes. En parte, la situaci6n del tamaflo de las ciudades condiciona su comportamiento financiero. Se podria pensar que para una pequefia ciudad en la que comienza el crecimiento es previsible un gran desorden desde el punto de vista financiero. En una ciudad media, los retos serian hacia un reordenamiento financiero interno con el fin de buscar una captaci6n intensiva de recursos ante la expansi6n acelerada. Para el caso de una ciudad grande que entra en una fase de estabilizaci6n de dicho crecimiento, las alternativas de financiamiento serian mayores. Sin embargo el proceso es mas complejo que esta simple idea y no se da de una forma tan escalonada. En ocasiones ciudades grandes igualmente viven una constante crisis financiera y un caos administrativo debido a otras razones ya sean de caracter politico o de particularidades regionales. No es facil por tanto determinar tendencias uniformes por grupos de municipios urbanos, al interior de cada grupo puede haber diferencias muy significativas. Este aspecto sera analizado en mayor detalle en el apartado correspondiente a estudios de caso. 1.68 Pese a esta advertencia, con el fin de avanzar en el analisis agregado a continuaci6n se proponen tres grupos de municipios con el fin uinicamente de aglutinar comportamientos promedio por tamaflos de municipio. Para ello se conformaron tres grupos de municipios urbanos: (i) el primero compuesto por 40 municipios urbanos grandes (metropolitanos), cada uno de los cuales concentran a mas de I mill6n de habitantes, o pertenece a una zona metropolitana con esta poblaci6n; (ii) el segundo grupo se conforma con 119 municipios urbanos medios, cada uno de los cuales tiene una poblaci6n que oscila entre 100 mil y un mill6n de habitantes; y (iii) el tercer grupo se compone de una muestra de 25 municypios urbanos pequeinos, los cuales tienen una poblaci6n menor a los 100 mil habitantes y mayor a 15 mil.' 14 Para llevar a cabo el analisis por tipos de municipios urbanos se integr6 una base de datos a partir de informaci6n desagregada que publica INEGI sobre los 184 municipios mas grandes del pafs. En los grupos se incorporan la totalidad de municipios urbanos grandes (metropolitanos), la totalidad de los municipios urbanos medios, y tan s6lo 16 Alianzas institucionales: el desaffo de la decada 1.69 Por lo que se refiere al primer grupo de los municipios urbanos grandes se observa una tendencia en la que los ingresos propios (directos) superan a las participaciones federales debido a un mayor ritmo de crecimiento de 6stos, si bien al fm de esta etapa tienden a igualarse ante la caida posterior a la crisis del995. Este comportamiento es diferente para el caso de las ciudades medias en las que despues de 1982 los ingresos propios no Ilegan a superar al peso de las participaciones, caso similar al de las ciudades pequefnas (Anexos I-N-f, I-N-g y I-N-h). Es claro entonces que si bien los ingresos municipales han mostrado un comportamniento consistente de crecimiento, dicho crecimiento ha sido mas dinamico en el caso de municipios urbanos grandes, los cuales ademis en dicho proceso, han logrado tener un componente de ingresos propios mis significativo, con los consecuentes espacios de autonomia de gesti6n que esto genera. 1.70 Por el lado de los egresos y como consecuencia del comportamiento de los ingresos, se observa tambi6n una expansi6n del gasto en el periodo analizado. Al interior del gasto municipal se observa un desplazamiento del gasto en obras publicas y fomento (gasto de inversi6n) a favor del componente administrativo del gasto (gasto corriente). De hecho a partir de 1989 las curvas de ambos tipos de gasto tienden a separarse cada vez mis, llegando al final del periodo a significar el gasto corriente mis de tres veces el monto del gasto de inversi6n (Anexo I-N-i). Este comportamiento es dificil de interpretar con la informaci6n disponible , por una parte es explicable una expansi6n del gasto administrativo debido a las necesidades de los municipios por mejorar las condiciones salariales de los empleados y funcionarios municipales las cuales estaban muy rezagadas; o incluso debido a la contrataci6n de mis personal en areas con muy bajos niveles de atenci6n a la ciudadania (por ejemplo seguridad puiblica); o incluso tambien debido a la necesidad de dar un mejor mantenimiento a la infraestructura de prestaci6n de servicios publicos (mantenimiento de red de agua potable o vialidades, entre otros.). 1.71 Sin embargo, por otra parte este comportamiento tambien puede estar mostrando una expansi6n excesiva de estructuras administrativas y burocraticas, este fen6meno se observ6 claramente en la administraci6n federal mexicana en el momento de expansi6n del gasto publico en la decada de los setenta. Un dato revelador en este sentido es el hecho de que s6lo dos terceras partes de los estados del pais cuentan con una legislaci6n local sobre presupuesto, contabilidad y gasto publico que obligaria -al menos en la forma- al orden en el manejo de las finanzas municipales. Por otra parte, derivado de la informaci6n del Censo Municipal de 1995, se observ6 que s6lo 46% de los municipios del pais llevaba a cabo una actividad sistematica de control de gasto o supervisiones y auditorias financieras. 1.72 Es probable por tanto que ante la expansi6n del gasto municipal ciertas tendencias a la ineficiencia en el mismo se esten dando; desafortunadamente no se tienen datos desagregados del conjunto nacional para explorar en mayor detalle este tipo de hip6tesis, sin embargo en el estudio de los casos que se presenta en los apartados que siguen, se ampliara este tipo de observaci6n. Lo que se puede afirmar, es que una estructura de gasto altamente cargada del lado del gasto corriente hace mis dependiente de otros niveles de gobierno al municipio en las decisiones de inversion pu'blica las cuales son de gran importancia en el contexto mexicano dados los fuertes rezagos en infraestructura urbana. Por el contrario una estructura mas equilibrada del gasto, muestra un esfuerzo por racionalizar el gasto administrativo y una mayor autonomia para emprender proyectos de inversi6n local. Es necesario tomar en cuenta que la caida en los recursos propios para inversi6n, se debe en parte a la disponibilidad de mas recursos para inversi6n via las transferencias federales (ramo 26 y 33), sin embargo aun siendo esta la explicaci6n es clara la perdida de autonomia de gesti6n, dado que una eventual caida de estas transferencias no podria fAcilmente ser sustituida por la. reasignaci6n de recursos provenientes de las participaciones o de los ingresos propios, los cuales al haber sido transformados en gasto administrativo rApidamente se convierten en gasto irreductible. una muestra de municipios urbanos pequeflos, dado que INEGI s6lo presenta datos al detalle para el periodo analizado de 25 municipios urbanos pequeflos. 17 Alianzas institucionales: el desaffo de la d&cada 1.73 En lo que se refiere al analisis del gasto municipal se observa un comportamiento menos diferenciado al interior de los municipios urbanos. En el caso de las ciudades grandes al final del periodo tienen cuatro pesos de gasto administrativo por cada peso en gasto de inversi6n, las ciudades medias una relaci6n de tres a uno y por filtimo las ciudades pequefnas una relaci6n de cinco a uno. Analisis de eficiencia financiera por grupos urbanos 1.74 Un analisis mis claro sobre los diferentes comportamientos en la gesti6n financiera en ciudades, se puede derivar del analisis de algunos indicadores fmancieros que nos dan informaci6n sobre los niveles de esfuerzo fiscal, de autonomia financiera, de eficiencia en el gasto municipal y de endeudamiento. A partir de la informaci6n disponible, se pueden analizar los siguientes indicadores: (a) Capacidad financiera.- Este indicador muestra la relaci6n entre ingresos propios (directos) y gasto administrativo (corriente). Este indicador nos muestra la capacidad que un municipio tiene para cubrir el gasto administrativo con recursos derivados de su propia recaudaci6n. Da una idea de la viabilidad de la gesti6n municipal ante una eventual reducci6n dramatica de las transferencias federales. Como ya se coment6 anteriormente, los ingresos propios estAn compuestos por los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Una mayor capacidad financiera muestra una mayor autosuficiencia y equilibrio en la estructura de gasto, lo cual derivara en una mayor propensi6n a la eficiencia en el ejercicio del mismo. (b) Dependencia financiera.- Este indicador muestra la relaci6n entre participaciones federales derivadas del convenio de coordinaci6n fiscal y el gasto total del municipio. Un mayor indice de dependencia financiera sugiere una menor autonomia en la gesti6n de la hacienda local. Generalmente su comportamiento sera inverso al indicador anterior. (c) Apalancamiento financiero.- Este indicador muestra el peso de recursos crediticios en el total de ingresos. La no utilizaci6n de recursos crediticios muestra un comportamiento de subutilizaci6n de oportunidades, por su parte el excesivo uso de recursos crediticios Ileva a una situaci6n de fragilidad de las finanzas locales. Diversos estudios a nivel intemacional sugieren como un nivel sano de apalancamiento un porcentaje alrededor de 15%.15 Si bien este dato es util como referencia, es claro que una realidad econ6mica como la mexicana, hasta cierto punto ciclica e inestable, debera mostrar una mayor cautela en el endeudatniento municipal. (d) Inversi6n municipal.- Este indicador muestra el porcentaje de gasto municipal dedicado a la inversi6n publica. Pondera el grado de autonomia que el gobierno local tiene para la inversi6n piblica. 1.75 El analisis de los indicadores anteriores por tipos de municipios urbanos ofrece una informaci6n interesante. En relaci6n al indicador de capacidadfinanciera se observa una alarmante caida a lo largo del periodo pese al incremento en ingresos. Cada vez los gobiemos urbanos tienen menor capacidad de cubrir con sus ingresos propios los compromisos de gasto administrativo, se agudizan por asi decirlo los desequilibrios verticales y horizontales en relaci6n a este nivel de gobiemo. Directamente relacionado con ello se observa una cada vez mayor dependencia financiera. Ambas tendencias muestran diferencias significativas por tipo de municipio, la capacidad financiera se pierde con mayor intensidad en ciudades pequefnas, y consecuentemente la dependencia se agudiza en estas (Anexos I-N-j y I-N-k). 1.76 Por lo que se refiere al indice de apalancamientofinanciero, se observa en general una tendencia conservadora. A partir de 1994 los municipios urbanos comienzan a incrementar su deuda en mayor medida hasta que Ilega a representar 7% de sus ingresos, al final del periodo analizado se reduce el porcentaje de apalancamiento, aunque los urbanos pequefios lo hacen en mayor proporci6n, lo cual puede explicarse por una mayor aversi6n al riesgo crediticio o simplemente por una menor oportunidad de '5 Ver por ejemplo: Las Finanzas locales en los quince pafses de la Uni6n Europea, Dexia, 1998, Francia. 18 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada acceso al mercado crediticio (Anexo I-N-I). Por ultimo en relaci6n al indice de inversion municipal se observa que en el caso del conjunto urbano este indicador perdi6 14 puntos porcentuales, pasando de 34% a 20%. Es evidente que la expansi6n en materia de gasto administrativo en detrimento del gasto de inversi6n es fundamentalmente un comportamiento que se observa en municipios urbanos. Asi, las ciudades grandes pasan de un 40% a un 20% del peso del gasto de inversion; las ciudades medias pasan de un 31% a un 20%; y finalmente las ciudades pequeflas pasan de un 30% a un 17% en el periodo (Anexo I-N-m). 1.77 En la grafica 4 se observa la separaci6n entre los indicadores financieros promedio para el conjunto nacional de los grupos municipales en la filtima decada estudiada incluyendo el grupo de municipios rurales como referencia de contraste. Cabe recordar, como se habia dicho, que se trata de promedios lo cual no sugiere comportamientos homogeneos al interior de los grupos. GRAFICA 4. ALGUNOS INDICADORES FINANCIEROS PROMEDIO EN MUNICLPIOS URBANOS Y RURALES DE MEXICO, 1987-1997 090 080 0.70 0.60 0.50 -____________________ 0 40 0.30 020 U 0.10UU 0.00 ._ - t 1 __ Capacidad financiera Dependenda finanraera Inversi6n muncipal Apalancamibento finandero EUrbanos GrandesuUrbanos medios 3Urbanos pequeflos *Rurales| Fuente: Elaboraci6n propia con base en datos de INEGI 1.78 Como conclusi6n de este anAlisis sobre municipios urbanos, es evidente que estos tienen una mayor capacidad de generaci6n de recursos propios, aunque buena parte de ellos estAn destinandose al gasto de tipo administrativo. Por otra parte se observa que la expansi6n de ingresos propios en municipios urbanos ha retrocedido en los uiltimos afnos, es decir que no se ha consolidado una verdadera "cultura de responsabilidad fiscal" en este tipo de municipios. No cabe duda que la crisis econ6mica de 1995 deterior6 profundamente las iniciativas en este sentido. Sin embargo ademas de lo anterior, pareceria que la intensificaci6n de la competencia politica local ha inhibido tambien este comportamiento de mayor responsabilidad fiscal; esto ante las criticas y ataques de partidos politicos en competencia sobre cualquier decisi6n del partido que estd gobemando relacionada con el aumento de precios y tarifas de servicios, o con la ampliaci6n de la base gravable en impuestos locales. Es claro que el argumento de "no ampliar el esfuerzo fiscal" esta muy presente en la competencia politica partidista, con riesgos de promover un comportamiento de populismo fiscal. 1.79 Si bien el componente de las participaciones federales y de los ingresos directos propios constituyen la mayor parte de los ingresos en municipios urbanos, tambien existen, como ya se mencionaba en la primera parte del documento, rubros de transferencias condicionadas que el nivel federal hace llegar al nivel municipal. Recientemente los principales rubros de transferencias mas significativos corresponden al Ramo 26, de 1995 a 1997, y las Aportaciones Federales del Ramo 33 de 19 Alianzas institucionales: el desafio de la decada 1998 al 2000. Dentro de este uiltimo rubro particularmente el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) ha tenido un peso importante en la mezcla de recursos municipales.'6 1.80 Sin embargo la eficiente aplicaci6n de estas transferencias estA permanentemente en duda. En un estudio reciente que llev6 a cabo Sedesol, por ejemplo, se constat6 que el ejercicio de dichos recursos no siempre se lieva a cabo con la oportunidad deseada, ademas se hace evidente todavia un importante grado de centralizaci6n en la decisi6n de asignaci6n de los fondos,'7 y finalmente pareceria estarse dando una concentraci6n de la aplicaci6n de recursos en la cabecera municipal, dejando de lado obras urbanas importantes para la poblaci6n periferica (agua potable y pavimentaci6n en colonias populares).'8 1.81 Para finalizar esta secci6n es necesario mencionar que uno de los obstAculos mas importantes que hoy en dia enfrenta el ambito de los municipios urbanos es el hecho de que sus caracteristicas casi nada tienen en comun con los municipios rurales, sin embargo los legisladores mexicanos insisten en no avanzar hacia una diferenciaci6n normativa entre municipios de diferentes tipos. Para los municipios urbanos esto ha detenido sistematicamente iniciativas sobre mayores potestades fiscales, o sobre el perfeccionamiento de normas para la participaci6n del sector privado en la gesti6n de servicios o incluso por ejemplo, en las posibilidades de emisi6n de bonos como mecanismos de financiamiento de proyectos urbanos. Capacidades institucionales y administrativas en la gesti6n de las finanzas locales 1.82 Uno de los aspectos criticos de la gesti6n fuianciera en ciudades tiene que ver con las capacidades institucionales y administrativas de los gobiemos municipales urbanos. Son muy escasos los datos disponibles respecto a la situaci6n que guardan los municipios del pais, y particularmente sobre los municipios urbanos. Algunos datos del Censo Municipal de 199519 son fitiles, sin embargo s6lo arrojan informaci6n para el conjunto municipal nacional, lo cual dificulta entender las caracteristicas particulares por grupos de municipios. El CIDE llev6 a cabo una encuesta por grupos municipales en el afio de 1993,20 si bien estos datos no son tan recientes como seria deseable, son uitiles para tener un panorama general de la situaci6n. 1.83 La situaci6n de los gobiernos municipales urbanos muestra fragilidades institucionales y administrativas, si bien este tipo de situaciones es mas grave en municipios pequefnos, para los fines de este estudio nos centramos en el conjunto urbano (el cual incluye los urbanos grandes, medios y pequeflos), y de igual forma nos concentraremos en aquellos aspectos que se relacionan mas directamente con el manejo de recursos financieros. En 60% de los municipios urbanos, los funcionarios reconocen una alta o muy alta centralizaci6n en la toma de decisiones, la cual se ubica en el presidente municipal. Esto dificulta la agilidad en el manejo de los recursos ademas de impedir su asignaci6n racional quedando sujetos en buena medida a los intereses de coyuntura del alcalde. 16 En varios casos de municipios urbanos estudiados, estos fondos Ilegaron a significar hasta un 50% de los recursos totales de inversi6n en obras del municipio. 17 Seguin ese estudio, 30% de las veces la decisi6n la toma exclusivamente el presidente municipal, 28% de las veces interviene el Coplademun, y 39% de las veces el Consejo de Desarrollo Municipal. 1 Para 1997, 18.5% de los recursos se aplicaron en agua potable y alcantarillado y 8% en pavimentaci6n en colonias populares; para 1998, s6lo 9% en agua potable y 8% en pavimentaci6n de colonias populares, concentrandose buena parte de los recursos en mejor urbanizaci6n de las cabeceras municipales. 9 CEDEMUN-INEGI Censo Municipal Nacional 1995.. 20 Vease: Garcfa Del Castillo (1999). 20 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia dcada * Se reconoce en municipios urbanos que s6lo se cumplen alrededor de un 40% de los objetivos previamente establecidos en los planes municipales. * Un 13% de los funcionarios municipales en areas financieras tiene un titulo tecnico; un 19% tiene titulo de bachillerato; y un 67% titulo de licenciatura. * Ademas de la fragilidad intema del marco normativo, otra parte de dicha fragilidad se deriva del nivel estatal. Hasta hace algunos afios casi la tercera parte de las entidades federativas carecian de una Ley de Coordinaci6n Fiscal Estatal que diera certidumbre y transparencia a la distribuci6n de recursos del nivel estatal de gobiemo hacia el ambito municipal. Es de suponer un alto grado de incertidumbre en el nivel municipal que dificulta cualquier previsi6n en el flujo de recursos y acciones de gobierno. Se trata en buena parte de los municipios del pais, de administraciones sujetas a flujos de ingresos indirectos totalmente inciertos. * En este mismo sentido destaca de igual forma que en una tercera parte de los estados del pais no existe una Ley de Deuda Pu,blica que pueda dar claridad al nivel municipal sobre las posibilidades para allegarse recursos crediticios, es decir, sobre los limites, modalidades y mecanismos que regulan y validan la contrataci6n de deuda. Si bien es cierto que un excesivo endeudamiento es riesgoso e irresponsable, tambien es cierto que en ciertos montos el endeudamiento es una palanca fundamental para el desarrollo local que poco ha sido utilizada en los municipios mexicanos. * S6lo dos terceras partes de los estados del pais cuentan con una legislaci6n local sobre presupuesto, contabilidad y gasto publico que incita -al menos en la forma- al orden en el manejo de las finanzas municipales. De hecho en algunos congresos locales hay una lucha para que las cuentas se presenten con un minimo de orden y homogeneidad, lo cual es dificil ante la ausencia de este tipo de legislaci6n estatal. * Sin embargo en contraste con este panorama algunos municipios urbanos muestran un importante patr6n innovador en modalidades de fmanciamiento, sistemas de gesti6n, esquemas de transparencia en el uso de recursos fiscales, y mezclas de financiamiento puiblico-privadas que han permitido mayor eficiencia en la gesti6n urbana. C. MODALIDADES EN LA IMPLEMENTACI6N DE LA POLiTICA URBANA. Los MECANISMOS DE PLANEACION Y LOS SISTEMAS DE PRESTACION DE SERVICIOS URBANOS 1.84 Como hemos visto en secciones anteriores las posibilidades de dar respuestas de los gobiernos locales se ven seriamente limitadas ante la escasez financiera y las fallas institucionales, particularmente en cuanto a la normatividad. Otro elemento que juega en contra del buen desempeflo de la gesti6n urbana es, sin duda, la heterogeneidad existente entre los estados y municipios del pais. Ante la disparidad de contextos y las diferencias en capacidades, las respuestas evolucionan en patrones poco definidos. Mientras algunas ciudades poseen estructuras administrativas y recursos financieros adecuados para la planeaci6n y desarrollo urbanos otras carecen de los elementos minimos para plantearse esquemas de provisi6n y administraci6n de servicios funcionales. Los retos inmediatos para la gesti6n urbana en gobiernos municipales 1.85 En Mexico, hasta hace pocos afios, la creaci6n de infraestructura urbana ha recaido preferentemente en el gobiemo federal y en los gobiemos estatales. Aunque hasta ahora el peso de las instancias federales y estatales sigue siendo muy importante, a raiz de las reformas en la distribuci6n de recursos, fundamentalmente la descentralizaci6n del Ilamado ramo 33, la participaci6n de los gobiemos municipales ha crecido. 1.86 Pero Z,cuales son los principales problemas que deben enfrentar las ciudades de cara al futuro y cual es el papel de los gobiemos municipales en el desarrollo urbano? En este sentido cabe destacar: 21 Alianzas institucionales: el desaflo de la dicada 1.87 a) Creciente proceso de urbanizaci6n. Como ya se ha mencionado, aunque con patrones de comportamiento muy variado, prevalece en las ciudades medias del pais la tendencia a aumentar su tamallo y poblaci6n con la consecuente complejizaci6n de sus problemas urbanos. 1.88 b) Problemas con las decisiones sobre el uso y destino del suelo. En principio dicha decisi6n se toma a partir de los planes y programnas urbanos vigentes en cada municipio. Sin embargo, como hemos visto, la elaboraci6n de los instrumentos de planeaci6n en los principales municipios es en realidad una responsabilidad de las autoridades estatales e incluso federales, en caso de conurbaci6n interestatal. Asi, de acuerdo con el actual marco institucional, en la medida en que se incrementa la importancia de un centro de poblaci6n dentro de una regi6n el gobierno municipal se convierte en ejecutor y administrador de la politica urbana aunque con menor capacidad de decisi6n sobre los conflictos y los efectos en los habitantes del municipio. Esta situaci6n ha ocasionado que en los casos de las grandes ciudades no se respete la zonificaci6n establecida en los planes de desarrollo urbano y, por lo tanto, con frecuencia resulta incontrolable el crecimiento de asentamientos humanos sobre tierras seflaladas coma zonas de reserva ecol6gica o no aptas para el crecimiento urbano, ya sean tierras de origen ejidal, estatal, federal o propiedad privada. El municipio carece de autoridad para evitarlo y las autoridades estatales y federales dificilmente atienden las demandas del municipio antes de que se consoliden este tipo de asentamientos 1.89 c) Insuficiente cobertura de servicios publicos municipales. La distribuci6n de los servicios 'bisicos en la poblaci6n muestra un importante retraso y las ciudades tienen serios desfases entre el crecimiento de la demanda y su capacidad de respuesta. De acuerdo a estudios recientes, incluso los grandes centros urbanos tienen marcados problemas en la provisi6n de servicios (Sedesol, CAM-SAM, IIE-UNAM, 2000). Por otro lado, si observamos la cobertura de servicios a cargo de los gobiemos municipales es facil percatarnos de su atraso (Anexo I-P). Con una exploraci6n cuidadosa de las cifras es posible corroborar que en las localidades dispersas al interior de un mismo municipio las coberturas en el agua o la electricidad estAn 10 6 20% por debajo de los porcentajes en concentraciones urbanas mayores o cabeceras al interior del mismo territorio municipal (Garcia Del Castillo, 1999). Estos datos reflejan las serias dificultades de los gobiemos locales para cumplir con su tarea en materia de prestaci6n de servicios. 1.90 d) Escasa aplicaci6n y funcionamiento de los procesos de planeaci6n. En Mexico distintas instancias gubernamentales han incorporado modalidades para fortalecer los procesos de planificaci6n urbana, sin embargo, los planes no han encontrado un reflejo en las acciones puiblicas. Sus objetivos no son cubiertos o se modifican con los cambios de gobiemo. La tercera parte de los municipios del pais reconocen cumplimientos por debajo del 50% de acuerdo a sus planes de desarrollo originales, este problema se agudiza en los planes urbanos (Garcia Del Castillo, 1999) 1.91 e) Problemas con los recursos financieros: administraci6n, destino y control. Como ya se mencion6, la estructura de distribuci6n de recursos financieros en Mexico entre federaci6n, estados y municipios constituye un obstaculo para lograr mejores resultados en la creaci6n de infraestructura y administraci6n de servicios. 1.92 f) Problemos organizacionales de los municipios. En buena parte de los gobiemos municipales se presenta: fragilidad del marco normativo; sistemas administrativos obsoletos; precariedad de los sistemas de gesti6n de servicios, falta de profesionalizaci6n, inexistencia de sistemas de planeaci6n, ausencia de instrumentos para la gesti6n integral del desarrollo municipal (Cabrero, 2000) 1.93 g) Globalizaci6n de las ciudades. La incorporaci6n al Tratado de Libre Comercio (TLC) ha acelerado la competencia entre las ciudades del pais para atraer inversi6n y fomentar esquemas de crecimiento econ6mico. Esto supone una exigencia creciente de servicios urbanos que podria profundizar las diferencias entre ciudades y regiones pues las zonas centro y norte del pais, con mayor desarrollo de 22 Alianzas institucionales: el desafio de Ia d&cada empresas, maquiladoras y servicios, tienen ventajas econ6micas y eventualmente podrian generar la infraestructura necesaria para un desarrollo sustentable. Los cambios acelerados de la economia mundial crean la necesidad de pensar en ciudades globales (Hiemaux, 1997) que se insertan en el sistema de redes y flujos propios de la internacionalizaci6n (Borja y Castells, 1998). Estas condiciones conducen a la incorporaci6n obligada de temas a la agenda de la gesti6n de ciudades en nuestro pais, entre los cuales destacan: la sustentabilidad ambiental, el ordenamiento del uso del suelo, la productividad y empleo y la generaci6n de servicios con calidad Los programas y mecanismos gubernamentales para la planeaci6n urbana 1.94 El gobierno mexicano ha generado en epocas recientes, distintas propuestas para la planeaci6n del desarrollo urbano. Sin embargo, los resultados son mas bien inciertos pese a lo elaborado de ciertas propuestas. Resultaria largo y cansado describir a detalle las iniciativas pero vale la pena detenernos en los principales rasgos de los programas gubemamentales en la politica de desarrollo urbano de 1995- 2000, pues resume varias aspiraciones de los ultimos afios. El documento clave de dicha politica fue el Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000 dentro del cual se planteaban como principales objetivos: * Propiciar el ordenamiento territorial de las actividades econ6micas y de la poblaci6n, aprovechando las potencialidades de las ciudades y regiones. * Inducir al crecimiento ordenado de las ciudades de acuerdo a las normas vigentes de desarrollo urbano sustentable, con apego a la autonomia estatal y a la libertad municipal. 1.95 Asimismo, se propuso una politica general que incluia dos aspectos fundamentales: el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano (CPM, 1996). Para alcanzar las metas globales en materia urbana se crearon cuatro programnas estrat6gicos que a su vez suponian un conjunto de objetivos especificos y acciones particulares, estos fueron: a) Programa de 100 Ciudades; b) Programa de consolidaci6n de las Zonas Metropolitanas; c)Programa de ordenamiento territorial y promocion del desarrollo urbano; d)Programa de impulso a la participaci6n social en el desarrollo urbano 1.96. Dada su magnitud y alcance el mas importante fue justamnente el Programa de 100 Ciudades que se planteaba como objetivo el propiciar el desarrollo urbano en los nucleos poblacionales grandes y medios cuyo crecimiento iba en aumento. En su ultima fase incluia 116 ciudades medias y pequefias que comprendian 207 municipios del pais. Las lineas de accion en las cuales se trabajaba al interior de dicho programa eran: Regulaci6n del uso del suelo y administraci6n urbana; Incorporaci6n del suelo al desarrollo urbano; Vialidad y transporte; Aspectos amnbientales; Reactivaci6n econ6mica y social de los centros de las ciudades21. La evoluci6n del programa, en cuanto a gastos, encontr6 su punto mas alto en el 1993 pero paulatinamente empez6 a decrecer (Anexo I-Q). Una parte de la explicaci6n de la caida la encontramos en la crisis aunque tambien puede intuirse un cambio en el grado de participaci6n de distintas instancias gubernamentales asi como un efecto de la descentralizaci6n en fechas recientes. A raiz de la descentralizaci6n, para 1999 el presupuesto ejercido por el Programa de 100 ciudades, en sus programas de Residuos S6lidos Municipales y Reactivacion Economica y Social en los Centros de las Ciudades, se han integrado en Ramo 33. Esto deja a la Sedesol un caricter de entidad normativa del desarrollo urbano y regional, apoyando con asistencia tecnica e institucional a los operadores o administradores de los servicios urbanos basicos22. 1.97 El Programa 100 ciudades tambien ha realizado acciones para impulsar los planes de desarrollo urbano. Para el 2000 las 116 ciudades participantes tenian su plan actualizado y 96% de ellas lo habian 21 Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000. 22 SEDESOL, 06/11/2000. 23 Alianzas institucionales: el desafio de la decada registrado. De igual forma, se habia impulsado la coordinaci6n entre las distintas instancias publicas y privadas que participan en el desarrollo urbano. 1.98 Otro programa estrategico de singular importancia es el Programa de Impulso a la Participaci6n Social en el Desarrollo Urbano (PIPSDU), pues planteaba los mecanismos de coordinaci6n intergubernamental, asi como de vinculaci6n con las organizaciones sociales, civiles y academicas que permitirian crear una operaci6n coordinada de las acciones de crecimiento y desarrollo urbano. Con este fin se crearon los Consejos Consultivos en ciudades y los Consejos Estatales de Desarrollo Urbano. Para julio del 2000 funcionaban 75 consejos consultivos de ciudades y 19 consejos estatales de desarrollo urbano23. A travds de este programa, se constituy6 desde 1998 el Consejo Consultivo Ciudadano de Desarrollo Social, de caricte'r nacional24. Sin embargo, pese a significar un avance en terminos de propuesta el funcionamiento de este Consejo ha sido mas bien modesto. Hasta mediados del anio 2000 solamente habia sesionado en siete ocasiones para plantear sus propuestas25. En cuanto a los Consejos estatales y de ciudades, su funcionamiento parece estar vinculado a los intereses particulares de inversi6n o a proyectos muy concretos. Ain no se logra consolidar este tipo de esfuerzos tal vez por un problema de confianza o bien por las expectativas diferenciadas que a futuro tienen los grupos o actores participantes. 1.99 Una de las vinculaciones interesantes que se han logrado a traves del PIPSDU es la incorporaci6n activa de la Camara Mexicana de la Industria de la Construccidn (CMIC) que agrupa a los constructores mas importantes del pais. De acuerdo a los datos disponibles para el aflo 2000 "Se promueven 44 proyectos urbanos de alto impacto social, con una inversi6n potencial privada de mas de 23,000 millones de pesos"26. A su vez se han realizado foros nacionales, concursos y talleres que han permitido mejorar las relaciones entre la CMIC y la SEDESOL27. 1.100 Como sabemos el sistema formal de planeaci6n en Mexico desciende a los niveles estatal y municipal a traves de los Coplades y Coplademun e implica la creaci6n de instrumentos de planeaci6n (planes y programas) en los tres niveles de gobierno. En el caso de las ciudades, varias organizaciones tienen injerencia en la planeaci6n, formulaci6n de proyectos y evaluaci6n de resultados de las politicas urbanas. Destacan, principalmente Sedesol y Banobras por su papel en la asignaci6n de recursos. Sin embargo, estas instancias han creado sus propios esquemas y programas que a veces favorecen pero en otras duplican el esfuerzo en pro del desarrollo urbano. 23 Ibidem 24 En el participaban, entre otros: la Comision de Desarrollo Urbano y Vivienda del Senado de la Repuiblica; la Comisi6n de Asuntos Fronterizos del Senado de la Republica; la Comisi6n de Asentamiento Humanos y Obras Purblicas de la Camara de Diputados; UNAM; COLMEX; Colegio Mexiquense; UAM; Red Nacional de Investigaci6n Urbana; Procuraduria Federal de Protecci6n al Ambiente; Asociaci6n Nacional del Notariado Mexicano A.C.; Colegio de Arquitectos; Colegio de Ingenieros Civiles A.C.; Camara Mexicana de la Industria y la Construcci6n; Camara Nacional de Comercio; Centro de la Vivienda y Estudios Urbanos; Sociedad Mexicana de Planificaci6n; Casa y Ciudad A.C. 25 SEDESOL, 05/11/2000. 26 SEDESOL, hoja Internet, http://www.sedesol.2ob.mx/desurvvi/desurb/impparso.htm consulta 6/11/200 27 De acuerdo con los proyectos gubernamentales previstos para el aflo 2000 es conveniente mostrar una mayor preocupaci6n por la planeaci6n prospectiva con vis6n de futuro. Estas proyecciones se resumen en el texto Mexico 2020. Un enfoque territorial del desarrollo. Vertiente Urbana, presentado en mayo del 2000 por la Sedesol, El Colegio de Arquitectos A.C. y el Instituto de Investigaciones Econ6micas de la UNAM. En el documento se expone un interes por coordinar las acciones de distintas secretarias de estado a fin de proponer un nuevo ordenamiento territorial. La idea serfa sumar el trabajo de: la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAP), con el apoyo del Instituto Nacional de Estadistica, Geografla e Informatica (INEGI) y de la Secretaria General del Consejo Nacional de Poblaci6n (CONAPO). Se buscaria alcanzar una articulaci6n de estrategias para lograr una acci6n sectorial coordinada con una perspectiva de desarrollo integral. Otra de las propuestas consiste en la elaboraci6n de un diagn6stico integral del Sistema Urbano Nacional (SUN), proponiendo un enfoque territorial del desarrollo en su vertiente urbana. 24 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 1.101 Los gobiernos estatales y municipales formulan sus politicas buscando satisfacer los requerimientos del Sistema Nacional de Planeaci6n DemocrAtica y dentro de las organizaciones formales creadas para ello. En la practica, esto conduce a una planeaci6n decorativa, pocas veces aplicada y a una labor burocratica de soluci6n de demandas que responde a la coyuntura inmediata. La planeaci6n como herramienta de trabajo y guia de construcci6n de un futuro deseado no existe. 1.102 Sin embargo, en los mecanismos de planeaci6n y desarrollo urbano han surgido un grupo de experiencias particularmente valiosas emprendidas por algunos gobiernos municipales para crear instancias con relativa autonomia y participaci6n plural en las cuales descargar las responsabilidades de seguimiento de una planeaci6n con objetivos previamente concertados. Destacan los casos de Tijuana en Baja California, Cd. Jukrez en Chihuahua y de Le6n en Guanajuato, en los que se cre6 un instituto municipal de planeaci6n urbana, con resultados muy destacados (Cabrero y Vega, 1999). Estas experiencias, muestran una via que puede dar un giro a las perspectivas empleadas hasta ahora entre los gobiemos municipales mexicanos. Su eventual exito abre caminos para la creaci6n de estrategias conjuntas en donde el destino de las ciudades descanse en los diversos grupos sociales de la ciudad. Desafortunadamente no se encuentran experiencias similares que abarquen el ambito metropolitano intermunicipal. 1.103 En algunos estados como Guanajuato tambien se ha realizado un esfuerzo por establecer criterios para el traslado de responsabilidades de los gobiernos estatales a los municipios con lo cual se construye un plan de acci6n para el crecimiento de las ciudades de la regi6n y se disminuye el riesgo de fracaso en la descentralizaci6n de servicios a las ciudades medias y municipios pequeflos (Garcia y Casas, 2000) Mecanismos institucionales y administrativos para la delegaci6n o concesi6n de servicios urbanos 1.104 La optimizaci6n de las acciones para la creaci6n de infraestructura implica la busqueda de altemativas que consigan un mejor uso de los recursos y se inscriban en perspectivas de largo plazo de acuerdo a las caracteristicas y exigencias de los asentamientos urbanos. Una via es la mejora desde el mismo gobiemo en sus programas, herramientas politicas y administrativas e instrumentos tecnicos. Otra acci6n importante consiste en buscar una mayor integraci6n de los sectores privado y social en la formulaci6n e implementaci6n de politicas puiblicas especificas. 1.105 La decisi6n sobre la elecci6n de una forma de prestaci6n de un servicio publico (modalidad administrativa) resulta fundamental para la gesti6n urbana. En Mexico las formas contempladas en las leyes son basicamente: prestaci6n directa; concesi6n; contratos y subcontratos; convenio con el estado; convenios intergubernamentales; organismos descentralizado; empresa paramunicipal; fideicomiso; asociaci6n intermunicipal. Estas son las modalidades mas usadas e incluso las que con mayor frecuencia se prev6n en las leyes organicas municipales de los distintos estados. Por lo regular existe un claro predominio de las formas de prestaci6n directa y/o con una alta participaci6n de los gobiernos municipales (Anexo I-R). 1.106 La decisi6n de concesionar generalmente se asocia a la buisqueda de ventajas de manejo tales como: ahorro en los costos de operaci6n; mayor cobertura y calidad del servicio; velocidad de respuesta a las demandas y quejas; soluciones rapidas a las fallas en el sistema de prestaci6n (instalaciones y gesti6n); uso de mejor y mAs avanzada tecnologia. Sin embargo, un proceso de concesi6n va mas alla de la instrumentaci6n del proyecto. Implementar una concesi6n exige la consideraci6n de factores de factibilidad tecnica pero tambien de elementos de viabilidad politica. Las evaluaciones de impacto politico y social pueden resultar utiles en las experiencias de concesi6n. Por otro lado, la necesidad de mejorar las garantias -como ya se coment6- para los concesionarios y establecer asesoria en cuanto a los mecanismos legales y financieros mas adecuado son dos requerimientos claves. Puntos especialmente 25 Alianzas institucionales: el desaffo de la decada sensibles son las condiciones de cr6dito, operaci6n y plazos y la fijaci6n de tarifas para los servicios (Garcia Del Castillo, 1996). 1.107 Con excepci6n del transporte publico, rastros y centrales de abasto, las concesiones no tienen un peso porcentual importante entre las formas de prestaci6n (Garcia Del Castillo, 1999). En Mexico los result,idos obtenidos hasta ahora en las concesiones son heterogeneos e incluso se ban presentado serios fracasos en distintos servicios (Villag6mez, 1995). Los exitos o fracasos se dan en diversas areas de actividad como la recolecci6n de basura, el manejo de agua y alcantarillado y en municipios de caracteristicas muy variadas (Hemrndez y Villag6mez, 2000). 1.108 En buena medida los resultados negativos han sido consecuencia de decisiones precipitadas, malas previsiones, programas poco s6lidos, contratos mal estructurados y situaciones contextuales diversas (Diaz y Garcia, 1996; Hernandez y Villag6mez 2000). Los conflictos de intereses entre los gobiemos salientes y nuevos en cada cambio de trienio tambidn inciden en el funcionamiento o terminaci6n de la concesi6n tal y como ocurri6 con el caso de la basura en Naucalpan, estado de Mexico, en donde un gobierno entrante decidi6 desconocer un contrato firmado por la administraci6n anterior (con DESONA, una empresa con fuerte participaci6n de capital estadounidense) generando un grave conflicto y viendose forzado a cubrir una fuerte indemnizaci6n -alrededor de 1.5 millones de d6lares- al inversionista (Conde Bonfil, 1996). En otras ocasiones el problema se agudiza si coincide un cambio de gobiemo y de partido politico, como en la concesi6n de agua potable en el municipio de Aguascalientes en Aguascalientes, aqui el gobierno entrante (PAN) quiso dar marcha atras pues los terminos pactados resultaban impopulares esencialmente por el aumento de tarifas, sin embargo, ante la ausencia de recursos financieros y de capacidad administrativa para retomar la prestaci6n directa del servicio, el gobierno municipal tuvo que optar por renegociar el contrato original (Diaz y Garcia, 1996). Tambien pueden presentarse programas construidos de manera coyuntural que por su escasa planeaci6n fracasan, tal como pas6 en Morelia Michoacan hace algunos afnos con el servicio de recolecci6n de basura; en ese caso se permiti6 la entrada a mfiltiples contratistas sin establecer un control o fijar criterios de operaci6n lo cual termin6 por conducir a un caos en la recolecta domiciliaria (Hernandez Toffes, 1994). En general existe una fuerte sensibilidad publica y ciudadana hacia las concesiones y son aprovechadas en las arenas de disputa como espacios de presi6n politica. No resulta extrafo que los adversarios del gobierno en tumo exacerben los errores y el costo de estos modelos de prestaci6n aumentando seriamente la presi6n e incluso mermando los margenes de gobernabilidad. Como ejemplo de ello pueden citarse los casos de las concesiones de agua en Cancun y Navojoa; en este (iltimo la perdida de legitimidad del alcalde por emprender un proceso sin consulta a la comunidad condujo al partido gobernante a la derrota en las votaciones subsecuentes (Pineda Pablos, 1998) 1.109 Cabe recordar que el listado de formas de prestaci6n manejado hasta ahora retoma las modalidades mas comunes pero no es excluyente pues, de acuerdo a la capacidad de cada municipio y por supuesto sin transgredir las leyes y normas, se pueden explorar otras vias como la coinversi6n, que en realidad constituye una variante particular de los contratos o de las concesiones. En la coinversi6n confluye el interes gubernamental para prestar un servicio con el interes de un particular por participar en un proyecto o proceso puiblico. De ese modo el municipio -generalmente con apoyo estatal o federal- otorga facilidades al inversionista como por ejemplo: exenci6n de impuestos, facilidades de localizaci6n, disminuci6n de derechos, prestamos bancarios, etcdtera. Asi se atrae al inversionista quien ademAs obtiene condiciones para una recuperaci6n competitiva de sus inversiones28. Estos mecanismos 28 Con base en: Galvan Borja (1996); Garcia Del Castillo (1996); Kessides Ch. (1993) y Villag6mez Alejandro (1995). Algunos de estos modelos suponen una integraci6n o mezcla diferente entre los recursos publicos y privados, algunos de los mas conocidos son: - BLT - Build, Lease Transfer (Construir, rentar, transferir); BOT - Build, Operate, Transfer(Construir, operar, transferir); BOO - Build, Owen, Operate (Construir, ser propietario, operar); BOLT - Build, Operate, Lease, Transfer (Construir, operar, rentar, transferir). (Anexo I-T). 26 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia d6cada constituyen vias alternas para optimizar recursos haciendo mas atractiva la inversi6n privada. Para su implementaci6n resulta de gran importancia la figura del fideicomiso que permite crear un espacio de relaci6n en donde el inversionista o el operador encuentran margenes de acci6n y se consigue apoyo fmanciero de instituciones bancarias de desarrollo o bien de banca comercial. D. LA GESTI6N URBANA EN TRES CIUDADES MEXICANAS Diferencias en el panorama de la gesti6n urbana: los casos 1.110 A lo largo del documento se ha puesto de manifiesto que los problemas urbanos en Mexico, si bien tienen muchos rasgos comunes, tambien presentan diferencias. Ellas se deben, por una parte, al tipo de problemas que enfrenta una ciudad segun su entomo, y a la capacidad institucional desarrollada para atenderlos. Por otra parte, tienen que ver con el tipo de normias de la entidad federativa en la que se encuentren, ya que algunas dejan un amplio margen de acci6n a sus municipios, mientras que otras los regulan excesivamente. 1.111 A continuaci6n se analiza la problematica urbana de tres municipios del pais, que sin el animo de generalizar, resultan ilustrativos del tipo de problemas diferentes, pero a la vez parecidos que se encuentran en las ciudades en Mexico. El municipio de Tlaxcala fue escogido porque responde al caso de una ciudad pequefla que ya se ha constituido en un area metropolitana y que enfrenta serios problemas para la planeaci6n de su desarrollo. En el caso de Le6n el interes viene dado porque se trata de un municipio grande que parad6jicamente no tiene conurbaci6n y que ha puesto en practica una experiencia muy exitosa de planeaci6n para dar continuidad a sus politicas puiblicas. Guadalajara, por su parte, resulta un buen ejemplo de una administraci6n municipal urbana inmersa en una importante realidad metropolitana (la segunda en importancia dentro del pais). Cabe mencionar que en todos los casos la 6ptica de anAlisis fue el municipio en cuesti6n, y no toda el area metropolitana, aunque esta se tomo como una referencia ineludible. El caso de Tlaxcala en el estado de Tlaxcala 1.112 La ciudad de Tlaxcala se ha visto sometida a un crecimiento medio con una aceleraci6n paulatina en los ultimos afnos, debido en buena parte a su ubicaci6n estrategica cercana tanto a la ciudad de Puebla como a la Ciudad de Mexico. Las caracteristicas del estado han propiciado la subdivisi6n en municipios relativamente pequefios. Esta situaci6n provoca en el caso de la capital estatal una rapida conurbaci6n entre al menos cinco municipios. Asi, Tlaxcala se enfrenta a un marcado problema de convivencia obligada entre distintos gobiemos municipales, caso que resulta muy peculiar por ser una ciudad pequefla. Asimismo, los rasgos culturales y las recientes reformas politicas que otorgan a las municipalidades auxiliares un mayor peso en las decisiones, han fragmentado la planeaci6n y tambien la asignaci6n de recursos haciendo cada vez mAs dificil la elaboraci6n de programas conjuntos que beneficien a toda la ciudad. 1.113 Curiosamente al acercar las demandas a los ciudadanos sin un marco general de planeaci6n los esfuerzos no se suman sino que se dividen propiciando una menor capacidad de acci6n para solucionar problemas comunes. Esto no s6lo al interior de los municipios, sino con mayor raz6n dentro del area metropolitana. 1.114 Los recursos del ramo 33 (que son practicamente los unicos con los que cuentan los municipios para la realizaci6n de obra publica) se usan seg(in una normatividad muy estricta del gobierno estatal por lo que no se vinculan a la planeaci6n. Tampoco hay apertura programatica en las obras por lo que los 27 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada ayuntamientos no pueden disponer ampliamnente de los recursos que se dividen y administran bajo una fuerte vigilancia de la legislaci6n estatal. 1.115 Administrativamente, no se cuenta con un area especializada de proyectos que realice la planeaci6n urbana, lo cual genera incertidumbre en el trabajo y en la creaci6n de infraestructura, asi como en la continuidad de la planeaci6n. 1.116 De acuerdo con nuestra aproximaci6n, a traves de entrevistas, pudimos constatar Ia existencia de un plan de desarrollo urbano en el que se acepta una alta participaci6n estatal. Incluso se afurma que es una herencia de administraciones pasadas que sirve para determinar a grandes rasgos el destino y uso del suelo pero que al confrontarse con la realidad presenta marcadas incongruencias. Asi se le ve como un documento que dicta u orienta ciertas decisiones, pero en la practica los problemas se resuelven de manera coyuntural. Los acuerdos o convenios entre los municipios conurbados no se vislumbran con anticipaci6n y s6lo son herramientas para atender a hechos que ya se presentaron: un asentamiento irregular, requerimientos de pavimentaci6n, reclamos de agua, etc. 1.117 Aunado a lo anterior, cabe mencionar, la baja participaci6n de la iniciativa privada en la planeaci6n urbana. Hasta el momento se ha visto limitada por la escasa capacidad de negociaci6n con el gobiemo estatal. De tal manera que, para una mayor participaci6n del sector privado se requiere revisar la Ley de Concesiones y el margen de endeudamiento puiblico. 1.118 En sintesis, Tlaxcala, hasta el momento, es un municipio con escasa planeaci6n y vinculaci6n con la iniciativa privada, debido, en gran medida, a las restricciones del gobierno estatal. El caso de Le6n en el estado de Guanajuato 1.119 La ciudad de Le6n Guanajuato es una de las mas importantes de la regi6n del Bajio situada en Ia zona centro del pais. De acuerdo con las cifras oficiales cuenta con una poblaci6n de alrededor de 1.2 millones de habitantes y se caracteriza por su fuerza industrial (destacando la industria de la piel y el calzado) y por su actividad en servicios. Los grupos organizados de la sociedad se conciben a si mismos como una sociedad emprendedora y con iniciativa. 1.120 El crecimiento del area urbana ha sido notable pues en 45 afios su poblaci6n casi se multiplic6 por siete (Cabrero y Vega, 1999). Esto ha colocado serias presiones sobre los requerimientos urbanos. Desde principios de los ainos noventa se da en el municipio un cambio en el estilo de gobernar dad la alternancia del partido en el poder (Garcia Del Castillo, 1994). Los resultados de estas gestiones son muy interesantes, destacandose claramente de la media nacional. 1.121 Con el afan de propiciar un desarrollo planeado se han emprendido diversas modificaciones legales y administrativas como la modernizaci6n del catastro, la mejora de los procesos de participaci6n y el uso de la planeaci6n como instrumento cotidiano de gesti6n. Pero es en materia de desarrollo urbano en donde se presenta una de las innovaciones mas atractivas: la creaci6n, en 1993, del Instituto de Planeaci6n Municipal (IMPLAN). Este 6rgano abre paso a una serie de modificaciones institucionales que favorecen su autonomia y le otorgan legitimidad en el contexto leones. Su Consejo Consultivo de Planeaci6n es el 6rgano de decisi6n y posee la facultad de elegir a su presidente con independencia del presidente municipal; se integra de manera plural con representantes de los sectores: inmobiliario, de la construcci6n, obrero, educativo, zapatero, curtidor, mujeres empresarias, Colegio de Abogados, academicos y otros para sumar un total de veinte representantes (Cabrero y Vega, 1999). El instituto da seguimiento a la planeaci6n urbana con base en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano cuya ultima versi6n es de 1995. 28 Alianzas institucionales: el desafio de la decada 1.122 La intenci6n con el IMPLAN es convertirlo en el mediano plazo en un 6rgano que rebase los limites de una planeaci6n urbana y colocarlo en el centro de los procesos de participaci6n, asesoria a la Presidencia Municipal y coordinaci6n de dependencias. Sin embargo, hasta el momento las acciones del IMPLAN aun no alcanzan una gran solidez. Esto se debe entre otras cosas a: las dificultades practicas de contar con marco normativo e institucional propicio para garantizar acciones de largo plazo; la necesidad de consolidarse como 6rgano aut6nomo con un alto grado de especializaci6n; la convivencia con otras areas municipales que tambien realizan tareas de planeaci6n y/o distribuci6n de recursos. El caso de Guadalajara en el estado de Jalisco 1.123 El area metropolitana de Guadalajara cuenta con alrededor de tres millones y medio de habitantes. El municipio de Guadalajara supera el mill6n y medio de pobladores. Se trata de una ciudad con las dificultades y retos de las grandes urbes y la conurbaci6n de municipios tiende a crecer mas alla de los otros grandes municipios: Tlaquepaque, Zapopan y Tonala: es notable tambien el crecimiento mas rapido de estos municipios en comparaci6n con Guadalajara. Las condiciones de metr6poli han llevado casi de manera natural a una preocupaci6n por emprender esfuerzos conjuntos en pos de una planeaci6n integrada. Con ese fin se crea el Consejo Metropolitano de Guadalajara, en el cual se pretende descargar las ideas y requerimientos para trazar una serie de acciones conjuntas en beneficio de toda la ciudad. Sin embargo, los resultados en cuanto a una visi6n integral ain no se observan con claridad. Al parecer el consejo (que cuenta con un fondo de recursos donde aportan todos los municipios y el estado) uinicamente tiene una labor de creaci6n de obras conjuntas. Sin embargo no se observa una preocupaci6n mayor por la integraci6n, que ademis se complica dada la composici6n partidista de los alcaldes. 1.124 Independientemente de los obstAculos para alcanzar consensos la administraci6n de Guadalajara se encontraba, al momento de levantar nuestras entrevistas, en un periodo de reciente transici6n de trienio aunque permanecia en el poder el mismo partido (PAN). De acuerdo con las respuestas de los funcionarios es posible afirmar que existe una buena perspectiva sobre el rumbo de la planeaci6n urbana en sus componentes tecnicos y politicos. La intenci6n es construir un esquema que supere las perspectivas de una politica coyuntural que a decir de algunos de los entrevistados auin se podia encontrar en el gobiemo anterior. Los planteamientos hablaban de un adecuado manejo de recursos bajo criterios de eficacia, eficiencia e impacto de mediano y largo plazo. 1.125 Sin embargo, no deja de sorprender el hecho de que la mayoria de las previsiones estan pensadas desde una 6ptica fundamentalmente municipal. Al parecer los planeadores de Guadalajara asi como los encargados del manejo y administraci6n de los recursos de obra.publica por via del ramo 33 observan el destino de Guadalajara como el nucleo en tomo al cual deben girar los demas municipios de la metr6poli. El mismo Consejo es catalogado como una instancia ma.s dentro de las estructuras burocriticas que busca facilitar la convivencia y la determinar el uso de los recursos acumulados en el fideicomiso comuin. Pero la planeaci6n en conjunto, y bajo una 6ptica de suma de realidades, no se puede detectar con claridad. 1.126 Cabe mencionar que los recursos del ramo 33, que resultan muy importantes en la inversi6n en infraestructura, no son los unicos con los que cuenta el municipio para este fin, ya que tarnbien destina una buena parte de sus recursos propios. En este caso se observa una amplia libertad en el manejo de los recursos de infraestructura del ramo 33, y una mayor vinculaci6n de los mismos a la planeaci6n mas integral de proyectos municipales. Tambien la participaci6n de la iniciativa privada resulta importante, no s6lo porque se le han concesionado servicios puiblicos municipales sino porque encuentra mayores incentivos para invertir en proyectos de desarrollo urbano. 1.127 Sin duda, la capacidad tecnica y los recursos con que se cuenta hacen de Guadalajara un municipio con alto potencial. De concretarse las acciones previstas en la planeaci6n los resultados podran ser muy atractivos y se lograrian superar reclamos urgentes de infraestructura. Sin embargo, si no se entra 29 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia decada en una interacci6n mas fuerte bajo una l6gica de cuidad integral se corre el riesgo de agudizar los problemas en la periferia estrangulando a Guadalajara en medio de las disparidades de funcionamiento de servicios o de calidad de vida. Una soluci6n aislada puede tener efectos de rebote que afecten al conjunto de municipios que integran la ciudad. 1.128 En el siguiente cuadro resumimos algunas de las caracteristicas mis importantes que arrojan nuestros casos poniendo especial enfasis en la planeaci6n y sus peculiaridades. formal pero se adapta a las presiones de actores Guadalajara Municipio Concentraci6n Consejo Concertaciones Existe Urbano metropolitana de Metropolitano de bdsicas sin participaci6n del Grande alta conurbaci6n Guadalajara consolidaci6n de sector privado Planeaci6n tccnica una planeaci6n debido a que metropolitana cuenta con ciertos incentivos par intervenir en obras de infraestructura urbana. Le6n Municipio Municipio grande Instituto de Participaci6n de Amplia Urbano sin problemas de Planeaci6n actores lave e participaci6n del Grande conurbaci6n Municipal independencia sector privado pero IMPLAN relativa del sin mezcla pqiulico- incstituto privadas en la prestaci6n de servicios o en infraestructura y equipamiento urbano Los problemas concretos de la gesti6n urbana a trav6s del anPlisis de los casos 1.129 El anAlisis de los casos anteriores, si bien no permite generalizar, nos deja exporier una serie de problemas que presenta la gesti6n urbana en Maxico. Por una parte encontramos que mientras mis pequefGo el municipio, md s dificultades encuentra para el desaffollo de una capacidad administrativa y de gobiemo que le permita abordar una planeaci6n integral y de largo plazo. En los municipios mis grandes se encuentra una capacidad institucional mis desaffollada, pero ello tanpoco implica que la planeaci6n tenga una continuidpd (Guadalajara). Destaca por su peculiaridad el caso de Le6n, que ha logrado crear los mecanismos para ello, aunque todavia requieren de una mayor institucionalizaci6n. 1.130 Respecto a la realidad metropolitana que involucra a mis de un municipio como en el caso de Tlaxcala y Guadalajara si bien destacan diferencias en la manera en que se maneja, (desde ia inexistencia de coordinaci6n en el caso de Tiaxcala, hasta la instauraci6n de un Consejo Metropolitano en Guadalajara) puede constatarse que se carece de una real visi6n metropolitana que incida en la planeaci6n de la ciudad en su conj unto. 30 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 1.131 La participaci6n de la iniciativa privada es mucho mayor en los municipios con mejor capacidad institucional como Guadalajara y Le6n, pero no obstante no se encuentran mezclas publico-privadas que incidan de manera importante en el desarrollo urbano. Estos pequefios ejemplos nos sirven para corroborar los problemas que existen en la gesti6n urbana en Mexico que se han puesto de manifiesto a lo largo del documento. E. LA GESTION URBANA EN MExIco. LA REALIDAD Y LAS REFORMAS NECESARIAS 1.132 El siguiente conjunto de reformas y recomendaciones de politica para la realidad urbana en Mexico, se desprenden del analisis de los distintos aspectos que se han abordado en el documento. En principio, se intenta proponer un marco de reformas coherente que por su complejidad se ha dividido en el corto, mediano y largo plazo. Es necesario destacar dos aspectos relevantes de este analisis. En primer lugar, si bien no existe una instancia urbana de gobierno en Mexico, la mis cercana y con posibilidades de absorber todas las tareas urbanas es el municipio y, por lo tanto, desde esta 6ptica estAn planteadas las propuestas de reforma. Se considera que sin fortalecer la unidad basica de la acci6n urbana, que es el municipio, dificilmente se podri avanzar en el fortalecimiento del Ambito metropolitano y de conglomerados urbanos. El segundo aspecto se relaciona con el hecho de que, si bien es muy importante para esta agenda asignar debidamente las funciones y obligaciones de cada nivel de gobiemo en la implementaci6n de la reforma, es tambien fundamental avanzar en la creaci6n de espacios de interacci6n gubernamental y coordinaci6n metropolitana. 1.133 Cabe mencionar que estas propuestas se presentan como vias estrategicas para la reforma y no pretendemos aterrizar en modalidades de implementaci6n, dado que estas deberan ser disefiadas por las instancias correspondientes. 1.134 A manera de resumen podemos mencionar que la agenda se divide en seis grandes apartados: marco legal, instituciones politicas de participacion y representaci6n, proceso de planeaci6n, financiamiento urbano, coordinacion metropolitana y participaci6n del sector privado. Cada uno de ellos, integra los principales cambios necesarios para mejorar la implementaci6n de la politica urbana en Mexico. 31 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada AREA PROBLEMATICA: CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGOPLAZO Marco Legal Ambigledad, confusi6n y Revisar y simplificar toda la Revisar, simplificar y aclarar el traslapes en el marco legal para legislaci6n federal que rige las marco legal de cada entidad las areas urbanas entre los tres areas urbanas. federativa para las areas urbanas. 6rdenes de gobiemo En especial diferenciar claramente las atribuciones estatales y municipales Los municipios urbanos no La Secretarla de la Reforma Entregar al municipio toda la cuentan con plenas atribuciones Agraria debe acercarse capacidad legal para la legales para todos los problemas directamente a los municipios incorporaci6n de tierra ejidal a que deben resolver en el para facilitar las cuestiones de usos urbanos ordenaniento territorial incorporaci6n de tierra ejidal a (especialmente con respecto al usos urbanos uso y destino de la tierra ejidal y comunal) Subutilizaci6n de las ventajas de Establecer desde la Constituci6n El gobiemo federal debe Gobiemos estatales deben la subsidiariedad en educaci6n, la diferencia entre los municipios considerar la descentralizaci6n de considerar la descentralizaci6n de salud, seguridad publica y urbanos y rurales para situar en funciones de educaci6n, salud, algunas funciones de educaci6n, desarrollo econ6mico debido a su las entidades federativas la seguridad puiblica y desarrollo salud, seguridad publica y concentraci6n en el nivel federal posibilidad de establecer econ6mico para los municipios desarrollo econ6mico para los y estatal. atribuciones diferentes seg(in las urbanos municipios urbanos capacidades de sus propios municipios (entregar potestad recaudatoria, participar en mercados crediticios, posibilidad de emisi6n de bonos para su financiamiento, etc.) Cada municipio debe proponer una lista de tareas especificas en educaci6n, salud, seguridad puiblica y desarrollo econ6mico de acuerdo con su capacidad de gesti6n Insuficiente uso de la capacidad Los municipios deben emprender reglamentaria con la que una labor de actualizaci6n de sus actualmente cuentan los reglamentos por materia. municipios. Los municipios deben crear mecanismos para hacer valer el cumplimiento eficaz de sus reglamentos. Por ejemplo, que las direcciones municipales de distintas materias pudieran imponer sanciones a particulares. Asimismo, que la figura del Juez Administrativo Municipal resuelva las controversias al respecto. 32 Alianzas institucionales: el desaflo de Is d6cada Insituciones politicas y de representacio5n El corto periodo de gobiemo Buscar el establecimiento de un Crear organismos aut6nomos a Reformar el artfculo 115 municipal y el continuo cambio servicio civil de carrera nivel municipal con funciones de constitucional de modo que se de personal impide la continuidad vigilancia y control sobre la permita la reelecci6n inmendiata de las politicas en desarrollo aplicaci6n de la politica urbana, de los gobemantes municipales al urbano en los que se asegure la presencia menos por un periodo mas de de actores clave de la sociedad gobiemo; lo que redundar6 en incentivos positivos pam la mejor actuaci6n de los gobiemos municipalas y la continuidad de las politicas publicas. Los actuales mecanismos de Reformar la constituci6n para representaci6n, al no contemplar introducir la elecci6n directa de la elecci6n directa de los todos los miembros del cabildo miembros del cabildo, impide (regidores y sindicos), una efectiva rendici6n de cuentas esencialmente en municipios urbanos Mal funcionamiento de los Reactivar la funci6n del escasos canales de participaci6n Copiademun. Para ello sus existentes miembros deben ser promovidos por la poblaci6n municipal. Introducir la obligatoriedad de que este organismo apruebe el plan de desarrollo municipal y/o los planes operativos anueles, condicionando la transferencia de recursos federales a que se cumpla este requisito. Introducir y reactivar las figuras de refeardum y plebiscito en el ambito municipal como mecanismo para reforzar la participaci6n de la poblaci6n en las politicas publicas 33 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada Proceso de Planeaci6n Falta de coordinaci6n en la Los municipios deben fomentar Los estados deben respetar al aplicaci6n de planes y programas la integraci6n y el municipio como el centro de urbanos de los diferentes 6rdenes funcionamiento de los coordinaci6n entre las actividades de gobiemo Coplademun (donde todavia estatales y federales en su faltan) y su fortalecimiento como jurisdicci6n ejes de la planeaci6n en su jurisdicci6n Fomentar la coordinaci6n del los planes y programas de las dependencias federales en el ambito local El proceso de planeaci6n e Los municipios pueden exigir Los estados deben procurar inversi6n urbana se dificulta en mas claridad en el marco legal establecer con claridad y gran medida por la incertidumbre estatal para la distribuci6n de los precisi6n el marco legal estatal respecto al monto del recursos via participaciones y para la distribuci6n de presupuesto municipal transferencias que les participaciones a los municipios, corresponden asi como el monto y los tiempos de entrega de los recursos Falta de continuidad en la Incrementar vigilancia por parte Creaci6n de un organismo aplicaci6n de planes y programas de autoridades estatales y descentralizado a nivel municipal municipales sobre la aplicaci6n que asegure la aplicaci6n de los de los planes vigentes de instrumentos de planeaci6n y la desarrollo urbano integraci6n de la participaci6n social en este proceso Carencia generalizada de una Crear un organismo consultor no visi6n integral de los problemas gubernamental especializado en urbanos en los planes planeaci6n urbana integral de municipales. para asesorar a los municipios en el logro de una planeaci6n integral segun sus caracteristicas especificas Financiamiento urbano Existencia de leyes en materia Crear bolsas de financiamiento Introducir reformas legales en Buisqueda de altemativas para fiscal uniformes y universales urbano atadas a planes materia fiscal que premien las financiamiento de los municipios, que no toman en cuenta el municipales de desarrollo urbano capacidades municipales en la por ejemplo, emisi6n de bonos, comportamiento diferenciado de recaudaci6n local capacidad para modificar tasas de los municipios algunos impuestos, para crear Incrementar responsabilidades y nuevos impuestos, etc capacidad impositiva de estados y municipios seguin su desarrollo institucional y administrativo 34 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada Coordinaci6n metropolitana Trabajar por medio de la Falta de visi6n del conjunto de Crear incentivos para que los Establecer instancias de regulaci6n en la LGAH de la problemas metropolitanos en municipios tomen conciencia de coordinaci6n metropolitana con creaci6n de dichos incentivos municipios conurbados por la su realidad supramunicipal y suficiente poder de decisi6n tanto para que los municipios falta de un gobierno o espacio establecer mecanismos de participen en instancias comun de coordinaci6n coordinaci6n con los demas Promover incentivos para la metropolitanas, como para municipios que forman el area coordinaci6n en areas incluir a los ciudadanos. Asi urbana metropolitanas, por ejemplo, como los incentivos para que los bolsas de financiamiento estados a reglamenten en la Las instancias de gobierno conjunto con apoyo econ6mico materia federal y estatal deben crear federal y estatal incentivos financieros sujetos al establecimiento de acuerdos para la planeaci6n metropolitana de los municipios involucrados. Participacion del sectorprivado. Problemas derivados de la falta Mayor delimitaci6n del marco Promoci6n de instrumentos para de certidumbre en las leyes legal estatal para otorgar impulsar la inversi6n privada en relacionadas con la participaci6n certidumbre a las partes en la proyectos de infraestructura del sector privado en las concesi6n de servicios urbana en busca de la cobertura y concesiones de servicios y en la calidad necesaria de los servicios inversi6n en infraestructura Asegurar capacitaci6n legal a los puiblicos urbana municipios Creaci6n de una comisi6n Revisar por parte de los estados reguladore de servicios puiblicos las condiciones legales de los concesionados que apoye convenios antes de otorgar tecnicamente y sea un concesiones a particulares mecanismo de negociaci6n, acuerdo y arbitraje entre las Extender la posibilidad de que los partes. servicios publicos puedan ser brindados por empresas privadas y organismos sociales no lucrativos como por ejemplo, grupos de ciudadanos 35 Alianzas institucionales: el desaflo de la dEcada F. BIBLIOGRAFIA Bahl, R.W. y J.F. Linn. 1992. Urban publicfinance in developing countries. Oxford University Press: New York. Baitenmann, Helga. (en prensa). Municipio y reforma agraria en el Mexico posrevolucionario: Historia de su relaci6n juridica. Gesti6n y politica pitblica 10 (1). Bird (1992) Tax Policy and Economic Development The John Hopkins University Press, Washington, D.C. Borja, A. Jordi y M: Castells. 1998. Local global: la gesti6n de las ciudades en la era de la informaci6n, Taurus, Barcelona, Espafia Cabrero, Mendoza Enrique. 2000. Hacia la construcci6n de una agenda para la reforma administrativa municipal en Mexico, Cuadernos de debate de la Agenda de la reforma municipal en Mexico, CIDE, Mexico. Cabrero, Mendoza Enrique y A. Vega. 1999. Municipio de Le6n (1989-199) lConsolidaci6n de un proyecto innovador?, CIDE, Documento de Trabajo No. 80, M6xico Cabrero, Mendoza E. y R. Garcia Del C. 1994. La gesti6n de servicios urbanos: un reto a la innovaci6n en gobiernos locales, CIDE, Documento de trabajo No. 15, Mexico. Cabrero Mendoza, E. (coord.). 1996. Los dilemas de la modernizaci6n municipal: estudios sobre la gesti6n hacendaria en municipios urbanos de Mexico. CIDE-Miguel Angel Porruia: Mexico. Cabrero Mendoza, Enrique. 1995. La nueva gesti6n municipal: analisis de las experiencias innovadoras en gobiernos locales. CIDE-Miguel Angel Porrfia: Mexico. Caire Martinez, G. 2000. El papel del municipio en el proceso de incorporaci6n de la tierra ejidal al suelo urbano ante el nuevo orden institucional: el caso de Ecatepec, Estado de Mexico, Tesis de Maestria en Administraci6n y Politicas Publicas, CIDE, Mexico. CEDEMUJN-INEGI, Censo Municipal 1995, Mexico. Comite Preparatorio de Mexico. 1996. Conferencia Habitat II, Resumen Ejecutivo del Informe Nacional, Mexico. Conde Bonfil, Carola. 1996. El caso de Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico. En Los dilemas de la modernizacion municipal: estudios sobre la gesti6n hacendaria en municipios urbanos de Mexico, Enrique Cabrero Mendoza (Coord.), 329-432. Miguel Angel Porrua y CIDE: Mexico. Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Mexico. Covarrubias, Francisco. 2000. Prospectiva del Sistema Urbano Nacional. El mercado de valores (marzo). Nacional Financiera: Mdxico. 36 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada De la Cruz, Rafael. 1998. La revoluci6n federal de las finanzas puiblicas: un estudio comparativo internacional, en Federalismo Fiscal y Descentralizaci6n. Un nuevo equilibrio entre la sociedad y el Estado, Ediciones IESA, Caracas De la Cruz, Rafael y A. Barrios. 1994. Federalismo fiscal: el costo de la descentralizaci6n en Venezuela, Comisi6n Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Editorial Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela. Diaz Flores, Manuel y R. Garcia del Castillo. 1996. El caso del municipio de Aguascalientes, Aguascalientes. En Los dilemas de la modernizaci6n municipal: estudios sobre la gesti6n hacendaria en municipios urbanos de Mexico, Enrique Cabrero Mendoza (Coord.), 103-190. Miguel Angel Porruia y CIDE: Mexico. FM(I (1998) Government finance statistics yearbook, Washington Galvin Borja, Salvador. 1996. La nueva manera de hacer obra puiblica, en Revista Mexicana de la Construcci6n, marzo, nuim. 494, Mexico. Garcia, del Castillo R. 2000. Las finanzas locales en Mexico: los municipios en el marco de las relaciones intergubernamentales del federalismo fiscal, en Rocio Rosales (coord.) Globalizaci6n y regiones en Mexico, UNAM-Miguel Angel Porrua, Mexico. Garcia del Castillo, Rodolfo. 1999 Los municipios en Mexico. Los retos ante elfuturo, Miguel Angel Porrna-CIDE: Mexico. Garcia, del Castillo R. 1996. Urban Infrastructure: the situation of states and municipalities, Documentos de Trabajo (No.?) CIDE, Mexico. Garza, Gustavo. 1996. Planeaci6n y gesti6n metropolitana en Reuni6n sobre ciudades mexicanas ante el nuevo milenio, SEDESOL-COLMEX, Mexico. General Accounting Office. 1991 .US.-MexicoTrade Survey of US. border infrastructure needs, U.S.- GAO, U.S.A Gilbert, Alan. 1993. Third World cities: The changing national settlement system. Urban Studies 30(4/5): 721-740. Guill6n L6pez, Tonatiuh (Coord.). 1992. Frontera Norte una decada de politica electoral, Mexico, El Colegio de Mexico-El Colegio de la Frontera Norte. ---- ------------------------ y Gerardo M. Ordoflez, (Coord.) 1995. El municipio y el desarrollo social de la Frontera Norte, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte. ------------------------------- 1996. Gobiernos municipales en Mexico: entre la modernizaci6n y la tradici6n politica, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte. Hemandez Carlos y A. Villag6mez. 2000. Participacion del sector privado en servicios municipales: el agua potable, en Gesti6n v Politica Piiblica. vol. IX, num. 2, segundo semestre, Mexico Hernandez Torres, Misael. 1994. Servicios municipales: una experiencia de concesi6n, CIDE, Documentos de Trabajo No. 23, Mexico. 37 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada Hiernaux-Nicolas, Daniel. 1997. Hacia una teoria de las ciudades mundiales: un estado de la cuesti6n, Congreso Intemacional de la Ciudad de Mexico sobre politicas metropolitanas, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, M6xico 10-14 de marzo. INEGI. 1997. Anuario estadistico de los Estados Unidos Mexicanos, M6xico. INEGI. Censo General de Poblaci6n y Vivienda, Resumen General y por Estados 1970, 1980 y 1990, Mexico. INEGI. Conteo Nacional de Poblaci6n, 1995. Resumen General y por Estados, Mexico. INEGI. 1997. El ingreso y el gasto publico en Mexico, Mexico. INEGI, Finanzas Publicas Estatales y Municipales de M6xico, ediciones de 1978 a 1997, M6xico. Iracheta, Cenecorta X. 1997. Planeaci6n y desarrollo: Una visi6n delfuturo. Plaza y Valdes: Mexico. Kessides, Ch. 1993. Institucional Options for the provision of infraestructure, World Bank Discussion Papers 212, USA Ley de Coordinaci6n Fiscal. 2000. www.cddhcu.gob.mx. consultado 23 de agosto de 2000. Merino, Mauricio. 1992. Fuera del Centro, Xalapa, Universidad Veracruzana. ---------------- (Coord.). 1994. En busca de la democracia municipal. La participaci6n ciudadana en el gobierno local mexicano, M6xico, El Colegio de M6xico. Moreno Mata, Adrian. 1998. San Luis Potosi: una incipiente metr6poli. Examen 10 (107): 67-73. Musgrave, Richard A. y Peggy B. Musgrave. 1992. Hacienda putblica te6rica y aplicada. Quinta edici6n. McGraw Hill. Nickson, R. Andrew. 1995. Local government in Latin America. Boulder: L. Rienner Publishers. Oates, Wallace E. 1991. Studies infiscalfederalism. Brookfield, VT: E. Elagar. Organizaci6n para la Cooperaci6n y el Desarrollo Econ6micos (OCDE) 1998. Descentralizaci6n e infraestructura local en Mexico: una nueva politica para el desarrollo, Mexico Pineda Pablos, Nicolas. 1998. Gobernabilidad y ciudadania en la privatizaci6n de servicios urbanos. Andlisis politico de las concesiones y contrato de servicios de agua potable en Aguascalientes, Canczun y Navojoa, Colegio de Sonora (Mimeo), Hermosillo, Sonora, M6xico Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000; p.73, Mexico. Rowland, Allison y Peter Gordon. 1996. Mexico City: No longer a leviathan? En Alan Gilbert (coord.), The Mega-City in Latin America. United Nations University Press: Tokio. Rowland, Allison. 2001. Population as a determinant of variation in local outcomes under decentralization: cases of small municipalities in Bolivia and Mexico, World Development, (en prensa). 38 Alianzas institucionales: el desaflo de la d&cada Rodriguez G., Katya. 2000. Las relaciones intergubernamentales en la operci6n del FAISM, Colecc. Analisis del desempento de los gobiernos estatales y municipales en el gasto social No. 6 CIDE, Mexico. Santos Zavala, Jose. 1996. El caso de Le6n, Guanajuato. En Los dilemas de la modernizaci6n municipal.: estudios sobre la gesti6n hacendaria en municipios urbanos de Mexico, Enrique Cabrero Mendoza (Coord.), 247-328. Mexico: Miguel Angel Porrua y CIDE. SEDESOL, hoja internet, http://www.sedesol.gob.mx/desuryvi/desurb/pl00c.htm, consultada 06/11/2000. SEDESOL, hoja internet, http://www.sedesol.gob.mx/desuryvi/desurb/consejo.htm consultada 05/11/2000. SEDESOL, hoja internet, http://www.sedesol.gob.mx/desuryvi/desurb/impparso.htm consultada 06/11/2000. SEDESOL-COLMEX (1998) Reuni6n sobre ciudades mexicanas ante el nuevo milenio, SEDESOL, Mexico. SEGOB-CEDEMUN (1997) Los municipios de Mexico. Informaci6n para el desarrollo, Mexico. Sempere, Jaime y Horacio Sobarzo (comp.). 1998. Federalismo fiscal en Mexico, El Colegio de Mexico: Mexico. Shah, Anwar y Z. Qureshi. 1994. Intergovernmentalfiscal relations in Indonesia, Discussion Papers 239, World Bank, Washington D.C. Shah, A. 1994. The reform of intergovernmentalfiscal relations in developing and emerging market economies. Policy and Research Series 23. The World Bank: Washington, DC. Stigler, George. 1957. The tenable range of functions of local government. En US Congress, Joint Economic Committee (coord), Federal expenditure policy for economic growth and stability. Washington, DC. Tiebout, Charles, M. 1956. A pure theory of local expenditures. Journal of Political Economy, 64: 416- 24. UNCHS. (sin fecha). Innovative and Effective Uses of Technology, Tools and Methods for Urban Management and Governance: A guide to the UNCHS Best Practices Database. http://www.sustainabledevelopment.org/blp/learning/tools/tech.pdf. consultado 21 de septiembre de 2000. Unikel, Luis, Gustavo Garza y Crecencio Ruiz. 1976. El desarrollo urbano en Mexico: Diagnostico e implicaciones futuras. El Colegio de Mexico: Mexico. Villagimez, Alejandro. 1995. Mecanismos de participaci6n del sector privado en el financiamiento de los proyectos gubemamentales: la experiencia en Mdxico, en Gesti6n y Politica Puiblica, vol. IV, nuim. 1, primer semestre, CIDE, Mexico, pp. 207-234 Villar Calvo, Alberto. 1998. Planeaci6n en la zona metropolitana de Toluca. Examen 10 (107): 59-66. 39 Allanzas institucionales: el desaflo de la d6cada Ziccardi, Alicia. 1991. Las obras publicas de la Ciudad de MWxico: politica urbana e industria de la construcci6n, 1976-1982. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM: M6xico. (Coord.). 1995. La tarea de gobernar, gobiernos locales y demandas ciudadanas, M6xico, Instituto de Investigaciones Sociales-PorrCa. 40 Alianzas institucionales: el desaflo de ia d6cada ANEXO I A. Niunero de localidades urbanas en Mdxico* Tamaflo de la localidad 1950 1970 1990 2000 Mas de 10 millones 0 0 1 1 1 a 10 millones 1 3 3 8 500,000 a 999,999 0 1 12 17 100,000 a 499,999 10 31 44 69 50,000 a 99,999 12 24 39 32 15,000 a 49,999 61 119 209 241 Total 84 178 308 368 *La localidad se considera por la continuidad territorial, independientemente de su divisi6n politico-administrativa. Fuente: Covarrubias 2000: 7. 41 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia decada 42 B. Fundamento legal para el ejercicio de las acciones en materia de desarrollo urbano. Caso del Estado de Jalisco LEGISLACION FEDERAL * Constituci6n Politica de los Estados Unidos * Ley Agraria. * Ley de Adquisiciones y Obras Puiblicas. Mexicanos. * Ley de Amparo. * Ley de Energia, Minas y Productos * Ley Federal del Trabajo. Mineros. * Ley General de Asentamientos Humanos. * Ley General de Equilibrio Ecol6gico y * Ley OrgAnica de la Administraci6n Nblica Protecci6n al Ambiente Federal. * Reglamento de la Ley de Adquisiciones y * 0 Obras Pfiblicas. LEGISLACION ESTATAL * Constituci6n Polftica del Estado de Jalisco. * Reglamento de la Ley de Adquisiciones y * Ley Estatal de Fraccionamientos Urbanos. Enajenaciones del Gobiemo del Estado de Jalisco. * Ley de Desarrollo Urbano del Estado de * Reglamento de la Ley del Servicio de * Ley Estatal del Equilibrio Ecol6gico y la Jalisco. Transito. Protecci6n al Ambiente. * Ley de Adquisiciones y Enajenaciones del * Materia de Impacto Ambiental, * Ley Organica de la Tesorerfa General del Gobierno del Estado. Explotaci6n de Banco de Material Geol6gico, Estado. Yacimientos * Ley de Catastro Municipal del Estado de * Fuentes Fijas en el Estado de Jalisco. * Ley Organica del Poder Legislativo del Jalisco. Estado de Jalisco. * Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto * Reglamento Estatal de Zonificaci6n. * Ley Organica del Tribunal de lo Publico del Estado de Jalisco. Contencioso Administrativo del Estado Jalisco. * Ley de Hacienda del Estado de Jalisco. * General de Gobierno del Ejecutivo Estatal. * Ley para el Ejercicio de Profesiones del Estado de Jalisco. * Ley de Ingresos. * Reglamento Interior de la Secretaria de * Ley para los Servidores Publicos del Desarrollo Urbano. Estado de Jalisco y sus Municipios. * Ley de los Servicios de Agua Potable y * Reglamento para la Operacion del Sistema * Tradicionales de la Ciudad de Guadalajara. Alcantarillado en el Estado de Jalisco. Estatal del Ahorro para el Retiro de los * Condiciones Generales de Trabajo de la * Regularizaci6n de Predios Ruisticos del * Ley que regula la Administraci6n de Secretarfa de Desarrollo Urbano. Estado de Jalisco. Documentos Publicos e Hist6ricos del Estado de Jalisco. * Ley de Responsabilidades de los * Codigo de Procedimientos Penales para el * Ley Reglamentaria del Derecho de Via en Servidores Puiblicos del Estado de Jalisco. Estado Libre y Soberano de Jalisco. los Caminos Publicos de Jurisdicci6n Estatal. * Ley del Consejo de Colaboraci6n * C6digo Penal para el Estado Libre y * Reglamento de Obras PuTblicas del Estado 42 Municipal. Soberano de Jalisco. de Jalisco. * Ley del Patrimonio Cultural del Estado de * Ley Organica del Poder Ejecutivo del * Reglamento de la Ley del Consejo de Jalisco y sus Municipios. Estado de Jalisco. Colaboraci6n Municipal de Obras Puiblicas de la Ciudad. * Ley del Sistema de Informaci6n Territorial * Ley de Obras Publicas del Estado de * Reglamento de la Ley Estatal del del Estado de Jalisco. Jalisco . Equilibrio Ecol6gico y la Protecci6n al Ambiente en * Ley Estatal de Salud. * Ley de Asentamientos Humanos del Estado * Petreos y de Prevenci6n y Control de la de Jalisco. Contaminaci6n a la Atm6sfera Generada por * Ley Organica de la Inmobiliaria y * Ley de Deuda Publica del Estado de Jalisco * Reglamento del Registro Publico de la Promotora de la Vivienda de Interes Publico del y sus Municipios. Propiedad del Estado de Jalisco. Estado. * Ley Organica del Poder Ejecutivo del * Ley de Expropiaci6n de Bienes Muebles e * Reglamento Interior de la Direcci6n del Estado de Jalisco. Inmuebles de Propiedad Privada. Archivo de Instrumentos Puiblicos de la Secretaria * Ley Organica del Sistema de Transporte * Ley de Hacienda Municipal del Estado de * Reglamento Interior de la Procuraduria de Colectivo de la Zona Metropolitana. Jalisco. Desarrollo Urbano. * Ley Organica Municipal del Estado de * Ley de la Comisi6n Estatal de Derechos * Reglamento Interior del Sistema Estatal de Jalisco. Humanos. Informaci6n Jalisco, SEIJAL. * Ley para el Sistema Intermunicipal de los * Ley de los Servicios de Vialidad, Transito * Servidores Publicos del Estado de Jalisco, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la y Transporte del Estado de Jalisco. SEDAR. Zona Metropolitana (SIAPA) * Ley que aprueba la Creaci6n del Patronato * Ley de Pensiones del Estado de Jalisco. * C6digo de Procedimientos Civiles del del Centro Hist6rico, Barrios y Zonas Estado de Jalisco. * Ley que divide los Bienes Pertenecientes al * Ley de Valuaci6n del Estado de Jalisco. * C6digo Fiscal del Estado de Jalisco. Estado en Bienes de Dominio Pdblico y Bienes de Dominio Privado * Ley Reglamentaria del Art. 62 de la * Ley del Notariado del Estado de Jalisco. * Constituci6n Polftica del Estado de Jalisco. * Presupuesto de Egresos del Gobiemo del * Ley del Procedimiento Administrativo para * Estado de Jalisco y la Plantilla de Personal el Estado de Jalisco. REGLAMENTOS MUNICIPALES (Caso del Municipio de Guadalajara) * Reglamento de Policia y Buen Gobiemo * Reglamento para la Protecci6n del Medio * Reglamento de Organizaci6n de la del Municipio de Guadalajara Ambiente y Ecologia en el Municipio de Administraci6n Publica de Guadalajara Guadalajara * Reglamento del Servicio Publico de * Reglamento de Aseo NPblico para el * Reglamento de la Tesoreria Municipal del H. Estacionamientos para el Municipio de Municipio de Guadalajara Ayuntamiento de Guadalajara 43 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 44 Guadalajara * Reglamento de Uso y Servicios de Cementerio * Reglamento de Adquisiciones del H. para el Municipio de Guadalajara Ayuntamiento Constitucional de Guadalajara Fuente: www.ialisco.xob.mx, consultado 25 de octubre de 2000 44 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia decada C. Lista de tareas publicas en areas urbanas * Infraestructura, Comunicaciones y Transporte * Vivienda * Combate a la pobreza * Servicios sociales (salud, educaci6n) * Poblaciones de atenci6n especial (nifios, * Medio ambiente mujeres, etcetera) * Seguridad puiblica * Desarrollo econ6mico * Desastres y emergencias civiles * Planeaci6n urbana y regional * Uso de suelo * Urbanizaci6n de terrenos agricolas * Arguitectura y disefno urbano * Cultura y deporte Fuente: elaboraci6n propia con base en UNCHS (sin fecha). 45 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada D. Atribuciones formales de los municipios mexicanos Fuentes de recursos financieros Servicios puiblicos Responsabilidades en el ordenamiento territorial * Rendimientos de los bienes que * Agua potable, drenaje, * Formular, aprobar y sean patrimonio del municipio alcantarillado y tratamiento administrar la zonificaci6n y y disposici6n de aguas los planes de desarrollo residuales urbano municipal * Las participaciones federales * Alumbrado puiblico; Calles, * Participar en la creaci6n y (entregadas a los municipios parques y jardines y su administraci6n de sus reservas segun los montos que equipamiento; Panteones territoriales determinen las legislaturas de los estados) * La facultad de proponer a las * Limpia, recolecci6n, * Participar en la formulaci6n legislaturas de los estados las traslado, tratamiento y de los planes de desarrollo bases para el cobro de sus tarifas disposici6n final de regional cuando la federaci6n de propiedad inmobiliaria residuos o los estados los elaboren * Contribuciones sobre la * Mercados y centrales de * Autorizar los usos del suelo propiedad inmobiliaria abasto, Rastro en sus jurisdicciones * Los ingresos derivados de la * Seguridad publica, policia * Intervenir en la regularizaci6n prestaci6n de los servicios preventiva municipal y de la tierra urbana puiblicos transito * Administraci6n y ejecuci6n de * Cualquier otros que las * Otorgar licencias y perrnisos los recursos destinados por parte legislaturas locales puedan para construcciones del Fondo de Aportaciones para determinar que sus Infraestructura Social Municipal municipios presten otros del ramo 33. servicios puiblicos o funciones. * Establecimiento de * Crear y administrar zonas de polfticas y organismos para reserva ecol6gica y elaborar y la promoci6n de la cultura aplicar los planes de y el deporte, asi como para ordenamiento en esa materia la atenci6n a poblaci6n especial. * Aplicar programas de transporte puiblico de pasajeros en su territorio * Celebrar convenios para la administraci6n y custodia de las zonas federales. * Derecho de preferencia sobre la incorporaci6n de tierra ejidal y comunal para usos urbanos. Fuente: Constituci6n PolStica de los Estados Unidos Mexicanos; LCF; LGAH, Ley Agraria. 46 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada E. Facultades en materia urbana que las leyes estatales definen para los municipios Tlaxcala San Luis Guanajuato Oaxaca Nuevo Le6n Estado de Potosf Mexico Zonificaci6n E E A E E P, E Planeaci6n A A* A A A A Reservas Territoriales P, CA P, CA P, CA P, CA CA P, CA Zonas Ecol6gicas P, CA P, CA P, CA P, CA CA P, CA Usosde Suelo E E E E E E Conurbaci6n P P P P P P Areas Naturales Protegidas P P P Ninguna Ninguna Ninguna Ecologia R R E E E Regularizaci6n de la Tierra P P P, E P P, E P, E Licencias de Construcc., A A A A A A subdiv., fracc.) Acciones de Expropiaci6n PE PE PE PF PE PE Sanciones e Infracciones E E E E E E Intervenci6n del sector A A A A A A privado en el Desarrollo Urbano Leyes LOM LOM LOM LOM LOM LOM LDUT CEyUSLP RZyUS LDUO LDUyOE LAHEM P: Participaci6n del municipio a travds de opiniones que en cada caso deban ser consideradas. A: Indica que la acci6n referida es una atribuci6n exclusiva del gobierno municipal por lo que debera decidir y aplicar por si mismo. A*: Indica que, aun cuando la atribuci6n pertenece al municipio, requiere la aprobaci6n del Congreso Local. CA: Indica que el municipio debe participar tanto en la creaci6n como en la administraci6n de las acciones acordadas con el nivel estatal. E: Indica que el municipio unicamente puede ejecutar y controlar, a traves de la aplicaci6n de sanciones, las medidas previstas por el nivel federal y estatal. R: La Constituci6n estatal otorga facultades de reglamentar en estas materias. Cada municipio debera respetar y contemplar en sus planes de desarrollo urbano, las areas naturales protegidas y las reservas territoriales. PE: Indica que los municipios no pueden decidir en estas materias, en caso de ser necesario su facultad se reduce a promover las decisiones necesarias ante el autoridades estatales. PF: Indica que los municipios no pueden decidir en estas materias, en caso de ser necesario su facultad se reduce a promover las decisiones necesarias ante el autoridades federales, ya sea directamente o por conducto de la entidad federativa a la que pertenezcan. LOM: Ley Organica Municipal CEyUSLP: C6digo Ecol6gico y Urbano de San Luis Potosi RzyUS: Reglamento de Zonificaci6n y Usos de Suelo LDUyOE: Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecol6gico LAHEM: Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Mdxico 47 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada F. Atribuciones Estatales Los estados tienen la facultad de elaborar * En materia de gesti6n y regulaci6n del sus planes de desarrollo para la entidad territorio urbano los estados tienen la facultad de federativa correspondiente, defmiendo los establecer planes urbanos para su entidad, leyes objetivos prioritarios a atender por parte de los que regulen los asentamientos humanos y de municipios, siempre cumpliendo los lineamientos participar en el gobiemo de las areas del Plan Nacional de Desarrollo elaborado por el metropolitanas. Dentro de las leyes que regulan ejecutivo federal. los asentamientos humanos una de las mas importantes es la de zonificaci6n y usos del suelo para las ciudades, donde regulan los usos del suelo, excepto el que es area natural protegida. Los estados tienen capacidad de legislar en * Las vias de comunicacion son creadas por el materia de vivienda y de establecer planes y ejecutivo local, sobre todo aquellas que son de organismos para facilitar el acceso a la vivienda gran alcance o que se salen de los limites del de los sectores de menores ingresos. territorio municipal. Tambien construyen obras de infraestructura urbana. * Tienen la capacidad de regular a traves de la * Participan en la operacion de la politica Ley de Adquisiones y Obras Publicas los social que disefla lafederaci6n y regulan la lineamnientos generales bajo los cuales se operaci6n de los recursos para infraestructura producen estas en el estado y al interior de sus basica transferidos a sus municipios. municipios. * En materia de medio ambiente y ecologia * Administran el sistema educativo bdsico y urbana los estados tienen la capacidad de legislar tienen a su cargo las universidades estatales. y de diseffar programas sobre todo para aquellas ciudades que tienen grandes problemas de contaminaci6n. Establecen la creacion de zonas de reservas ecol6gicas a partir de propuestas propias o de la instancia de gobierno municipal. * Son ejecutores y administradores del sistema * Elaboran pollticas en el campo de la de saludy asistencia social. seguridadpublica y tienen a su cargo la procuracion de justicia en delitos del orden estatal. Ademas son los responsables de la policia estatal. * Facultades para legislar en materia de * Tienen la capacidad de legislar respecto a los proteccion civil y de coordinarse en el Sistema monumentos y zonas arqueol6gicas que sean Nacional de Protecci6n Civil. propiedad estatal o municipal. No sobre las federales. Tienen capacidad legislativa y pueden crear *. Tambidn capacidad de legislar y operar organismos para operar el deporte y la cultura organismos para poblacion de atencion especial. * Respecto a las tierras ejidales y comunales no tienen facultad de legislar. Solo poseen la atribuci6n del derecho de preferencia para destinar el suelo agricola a usos urbanos. 48 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada G. Atribuciones Federales en Materia Urbana Regular y planear el desarrollo general del * Regular y planear de manera global las pais, dictando los objetivos de caracter global politicas para los asentamientos humanos y la hacia los que debe de apuntar, y a los cuales distribuci6n de la poblaci6n en el territorio y deben sujetarse los estados. Dictar el marco participar directamente en el gobiemo de las juridico relacionado con los diferentes sectores areas urbanas cuando se trate de zonas productivos. conurbadas entre dos o mas entidades federativas diferentes. * Establecer y operar las politicas nacionales * Establecer y operar (esto ultimno en de vivienda, que tienen que ver con el acceso de coordinaci6n con la instancia estatal), las los sectores sindicalizados y de los sectores mas politicas nacionales de combate a la pobreza. pobres de la sociedad a una vivienda. Sobre todo las de asistencia a grupos focalizados de pobres. * Establecer las zonas de protecci6n ecol6gica * Establecer las politicas generales del sistema y los lineamientos generales para el cuidado del educativo nacional, asf como los programas de medio ambiente. estudio de educaci6n basica y normal. * Diseflar las politicas del sistema de saludy * En materia de seguridadpublica la asistencia social. federaci6n establece la coordinaci6n necesaria para el funcionamiento del sistema nacional de seguridad publica y se ocupa de los delitos de orden federal, asi como del manejo de la policfa federal. * Respecto a desastresy emergencias civiles * En los monumentos y zonas arqueol6gicas, dicta la norma de protecci6n civil y apoya en en muchos casos, son propiedad federal y la caso de que los mismos tengan gran magnitud. federaci6n dicta como deben ser administradas y cuidadas. * Para la incorporaci6n del suelo agricola a usos urbanos, la federaci6n es la (mica instancia confacultad para expropiar 49 Alianzas institucionales: el desafio de la decada 50 H. Marco institucional del gobierno federal que regula las competencias en planeaci6n y gesti6n urbana de los 6rdenes locales, 2000. Disposiciones en materia de Ley Plan o Programa Orden desarrollo urbano y ordenamiento territorial Articulo 115 Federal Define el conjunto de competencias de los gobiemos municipales y las atribuciones relacionadas con Constitucional su hacienda piiblica y con el desarrollo urbano de su territorio. Ley Agraria Federal Concede a las entidades federativas y a los municipios el derecho de preferencia sobre tierras ejidales que seran destinadas a usos diferentes del agropecuario. Ley de Planeaci6n Federal Establece las normas y lineamientos del Sistema Nacional de Planeaci6n Democratica, en las cuales se debera basar la formulaci6n del Plan Nacional de Desarrollo Urbano, segun lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos. Ley General de Equilibrio Ecol6gico y Federal Establece las disposiciones legales de orden publico aplicables para la preservaci6n y restauraci6n Protecci6n Ambiental del equilibrio ecol6gico y el desarrollo sustentable de las comunidades mediante la figura de areas Naturales Protegidas, las cuales deberan ser contempladas en el conjunto de los planes y programas de desarrollo urbano. Ley General de Federal Disposiciones legales aplicables a la regulaci6n y planeaci6n de los asentamientos humanos y las Asentamientos normas para la form ulaci6n de planes urbanos en Estados, Municipios, zonas conurbadas. Asimismo Humanos regula la creaci6n de las reservas territoriales y los terminos de la participaci6n social. Plan Nacional de Federal Establece objetivos generales para la politica nacional en el periodo, asi como las estrategias y lIfneas Desarrollo, 1995- de acci6n a las que deberan ajustarse los planes de desarrollo estatales y municipales. La secci6n 2000 referente a Desarrollo Social incluye los objetivos en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Programa Nacional Federal Determina los mecanismos necesarios para la coordinaci6n entre las autoridades federales, estatales de Desarrollo y municipales en materia de desarrollo urbano y vivienda, a partir de los objetivos generales, Urbano y Vivienda, estrategias y lineas de acci6n enunciados en el PND. 1995-2000. Ley de Asentamientos Estatal Especifica las normas y lineamientos para zonificaci6n y regulaci6n sobre usos del suelo y el Humanos Estatal ordenamiento de los centros de poblaci6n del estado, asimismo determina el sistema de planeaci6n urbana en el estado y las competencias del nivel de gobiemo estatal y municipal. Planes o programas Federal / Establece las estrategias y ifneas de acci6n de la poiftica general para el desarrollo econ6mico, de ordenaci6n de Estatal social y espacial convenidas entre la Federaci6n y los estados involucrados en la zona conurbada. zonas conurbadas Planes o programas Estatal DeberA establecer los objetivos generales y estrategias que se aplicaran para alcanzar el estatales de ordenamiento del territorio y el desarrollo urbano de cada entidad federativa, atendiendo uso y desarrollo urbano destino del suelo, infraestructura, vialidad y transporte, vivienda, equipamiento, medio ambiente e irnagen urbana. Planes o programas Municipal EspecificarAn para cada municipio las politicas y estrategias que deberAn regular el crecimiento de municipales de las zonas urbanas al interior de su jurisdicci6n desarrollo urbano; Planes o programas Municipal Estos documentos son mas especlficos en tanto que atienden el desarrollo urbano de una localidad de desarrollo urbano entendida como un centro de poblaci6n de centros de poblaci6n Ley Organica Estatal / Establece las disposiciones jurfdicas aplicables a los procedirnientos administrativos para la Municipal del Estado Municipal expedici6n de permisos y licencias de construcci6n, uso de suelo, densidad de las zonas, entre otras. de Mexico NOTA: La LGAH especifica que de este conjunto de programas de desarrollo urbano pueden derivarse otros siempre y cuando se sujeten a esta Ley o a la legislaci6n estatal aplicable. La Federaci6n y las entidades federativas podran convenir mecanismos de planeaci6n regional para coordinar acciones e inversiones que propicien el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos ubicados en dos o mas entidades, ya sea que se trate de zonas metropolitanas o de sistemas de centros de poblaci6n cuya relaci6n lo requiera, con Ia participaci6n que corresponda a los municipios de acuerdo con la legislaci6n local. 51 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada 52 1. Asignaci6n de responsabilidades puiblicas en areas urbanas en Mexico Sector Tipo de responsabilidad Federal Estatal Municipal Infraestructura, Politicas, Estandares, SCT, Disposicion de basura, residuos Agua, alcantarillado, basura, alumbrado Comunicaciones Vigilancia toxicos; transporte puiblico, saneamiento puiblico; mercados y y Transporte rastros; cementerios, calles locales, transporte Prestaci6n y CFE, CNA, Carreteras Carreteras regionales, transporte, Agua, alcantarillado, basura, alumbrado Administraci6n nacionales agua publico, saneamiento puTblico; mercados y rastros; cementerios, calles locales, transporte Vivienda Politicas, Estandares, Vigilancia Prestaci6n y INFONAVIT, FOVISSSTE Administracion Combate a la Politicas, Estdndares, Progresa, Atenci6n a Areas Sedesol estatales pobreza Vigilancia Marginadas (Sedesol) Prestaci6n y Progresa, Atenci6n a Areas Administraci6n Marginadas (Sedesol) Poblaciones de Politicas, Estdndares, DIF DIF atenci6n Vigilancia especial (niflos, mujeres, etc.) Prestaci6ny DIF DIF DIF; Desayunos escolares; Administraci6n Medio ambiente Politicas, Estdndares, Recursos naturales Recursos naturales, Planeaci6n, Vigilancia (Semamap), Planeaci6n, reservas territoriales reservas territoriales Prestaciony Recursos naturales Recursos naturales (Semarnap) Planeaci6n, reservas territoriales Administracion (Semarnap) Servicios sociales Politicas, Estandares, Planeaci6n; curricula; (Secy Educ) (educaci6n, Vigilancia sindicato (SEP) salud) Planeaci6n, (Secy Salud) Planeaci6n, licencias (Secy Salud) Prestaci6n y Universidades; libros de texto Escuelas estatales, universidades Mantenimiento Administracion gratis; Hospitales, clinicas Hospitales Seguridad publica Politicas, Est6ndares, Constituci6n Vigdlancia Prestaci6ny PFP, PJR Policia Judicial Estatal; Policfa Policia preventiva Administraci6n Preventiva Estatal; PJE Desarrollo Politicas, Estdndares, Subsidios; impuestos Subsidios; exenci6n de econ6mico Vigilancia impuestos; tasas de impuesto predial Prestaci6ny Subsidios; impuestos; parques Subsidios; exenci6n de Exenci6n de impuestos, parques Administracion industriales impuestos; pargues industriales industriales Desastres y Politicas, Estdndares, Protecci6n civil Zonificaci6n; uso de suelo emergencias Vigilancia civiles Prestacion y Ejercito; Protecci6n civil Protecci6n civil; bomberos; Administraci6n Cultura y deporte Politicas, Estandares, Vigilancia Prestaciony Conaculta; Parques Parques; deporte; Parques; deporte; espectaculos Administraci6n Planeaci6n urbana Politicas, Estdndares, Plan Nacional de Desarrollo; Plan Estatal Urbana; Plan Estatal Plan de Desarrollo Municipal; zonificaci6n, y regional Vigilancia Plan Nacional Urbana; de Desarrollo; uso de suelo; licencias; permisos; 53 Alianzas institucionales: el desaffo de La d6cada 54 Prestaci6n y Sedesol, Sagar, Semarnap Secys. Administraci6n Uso de suelo Politicas, Est&ndares, Costas maritimas, Zonificaci6n, uso de suelo, licencias, Vigilancia instalaciones federales permisos Prestaci6n y Costas maritimas instalaciones Administraci6n federales Urbanizaci6n de Politicas, Estcndares, SRA (para terreno ejidal y Comisiones estatales (s6lo para terrenos Vigilancia comunitario), CORETT propiedad privada) agricolas Prestaci6n y Regularizaci6n Administraci6n Arquitectura y Politicas, Estandares, Zonificaci6n, uso de suelo, licencias, diseflo urbano Vigilancia permisos Prestaci6ny Administracion Administraci6n y Politicas, Estdndares, Constituci6n, leyes Ley Organica Municipal, Reglamentos, Banda de policia y buen gobierno urbano Vigilancia gobierno Prestaci6n y Administracion J. Las instituciones polfticas municipales de representacion y de participaci6n Estado Sistema de Partidos para elecciones Mecanismos de participaci6n Sistema de representaci6n en el gobiemo* estatales y municipales popular Plebiscito Presidente municipal, 1-2 sfndicos, 6-11 regidores electos por mayorfa Referendum relativa y 4-8 regidores nombrados por el principio de representaci6n proporcional, segun la cantidad de habitantes en cada municipio. Plebiscito Presidente municipal, 1-2 sindicos, 10-12 regidores. Los delegados Guanajuato Nacional y estatal Referendum municipales pueden ser designados o elegidos segun lo disponga cada municipio. Jalisco Nacional y estatal Plebiscito Presidente municipal, vicepresidente y 7-13 regidores de mayoria Referendum relativa y 4-8 regidores de representaci6n proporcional, segun la cantidad de habitantes en cada municipio. Nacional y estatal Permite la segunda vuelta en Plebiscito Presidente municipal, 1-2 sindicos y regidores de mayorfa relativa y San Luis Potosf elecciones municipales cuando Referendum representaci6n proporcional. Los delegados municipales son electos ninguna planillas de candidatos por el voto popular directo por el principio de mayorfa relativa. obtenga mayoria absoluta. Plebiscito Presidente municipaL sindico y 7 regidores por representaci6n Tlaxcala Nacional y estatal Referscndum proporcional. Representantes municipales cuando la poblaci6n de la localidad sea menor a 1000 habitantes y Presidente municipal auxiliar cuando la localidad tenga m.s de 1000 habitantes Nota: Este procedimiento lleva a la formaci6n de cabildos con mayorfa a favor del presidente municipal, por lo que existe poco espacio para la discusi6n y el consenso de las principales decisiones al interior del municipio. *Los partidos politicos registran planillas de candidatos ordenadas en forma progresiva y encabezadas por el candidato a presidente municipal, sindicos y el nunmero de regidores que seran electos por el principio de mayoria relativa. Los regidores de representaci6n proporcional se asignan de acuerdo con la votaci6n obtenida por las planillas registradas ante el organismo electoral correspondiente, en este proceso s6lo participan los partidos politicos que no alcanzan el triunfo por mayoria relativa en el municipio de que se trate. Fuente: www.edomex.gob.mx: www.guanaiuato.gob.mx; www.ialisco.gob.mx; www.sanluispotosi.ezob.mx; www.tlaxcala.eob.mx; consultados el 6 de diciembre de 2000. 55 Alianzas institucionales: el desaffo de la d6cada 56 K. Marco legal de las entidades y municipios para establecer concesiones de los servicios pfiblicos Constituci6n estatal Ley Organica Municipal Servicios concesionables Servicios no concesionables TOrminos de la Observaciones concesi6n Guanajuato Es competencia de los Es facultad del * Agua potable y alcantarillado * Seguridad publica Ajudicaci6n: El proceso no requiere ayuntamientos prestar los ayuntaniiento celebrar * Alumbrado * Transito Subasta publica aprobaci6n del Congreso servicios puiblicos en forma contratos y emprestitos * Limpia y recolecci6n de basura * Vialidad Plazo: Estatal. Cuando el plazo directa, asociada, sobre el patrimonio * Mercados y centrales de abasto * Regulaci6n urbana y Indeterminado o exceda el periodo de descentralizada con municipal, sujetandose a . Panteones Calles y construcci6n determinado administraci6n municipal, concesionada. las bases y disposiciones pavimentaci6n Pr6rroga: la concesi6n debera ser que seilala la Ley * Parques y jardines No indica ratificada por las Organica Municipal. * Bomberos Contraprestaci6n: subsecuentes * Estacionamnientos Si administraciones. Jalisco Es competencia del El Ayuntamiento esta * Mercados y centrales de abasto * Agua potable Ajudicaci6n: Tanto el Gobernador como gobernador celebrar facultado para * Rastros * Alcantarillado Directa con el Ayuntamiento deberan convenios con la concesionar servicios * Estacionamiento * Alumbrado puiblico aprobaci6n del solicitar la aprobaci6n del Federaci6n, municipios y publicos o contratar * Cementerios * Calles y calzadas Congreso Estatal Congreso Estatal cuando la particulares para la obras publicas, previa * Aseo publico * Seguridad publica y Plazo: vigencia de la concesi6n prestaci6n de servicios autorizaci6n del * Los demas que el Congreso transito No lo indica trascienda el periodo para publicos. Asimismo, los Congreso estatal, salvo determine * Parques, jardines y Pr6rroga: el que fue electo. municipios pueden otorgar en los casos que aqui se centros deportivos Contraprestaci6n concesiones a particulares, presentan como servicios concesionables.* Tlaxcala Es facultad del congreso Faculta al ayuntamiento * Construcci6n y conservaci6n * Agua potable y Ajudicaci6n: Si la concesi6n excede el autorizar a los municipios para concesionar de calles y banquetas, alcantarillado Directa periodo de gesti6n del para celebrar convenios o servicios publicos seg(in Central de abasto, rastro, * Alumbrado Tiempo: Ayuntamiento sera contrato sobre asuntos lo establecido en el * Fomento y conservaci6n de * Mercados 5 afios necesaria la aprobaci6n del relacionados con la reglamento que expida el areas verde y zonas recreativas, * Seguridad publica y Pr6rroga: Congreso Estatal administraci6n publica. ayuntamiento y lo * Actividades culturales, vialidad No indica dispuesto en esta ley artisticas y deportivas. * Panteones Contraprestaci6n: * Embellecimiento y * Capacitaci6n de No indica conservaci6n de zonas urbanas trabajadores y bolsa de trabajo FUENTE: Gerencia de Ingenierfa Legal, BANOBRAS, octubre 1995. Alianzas institucionales: el desaflo de la decada L. Mecanismos para regular las areas metropolitanas * Comisiones de conurbaci6n, como el caso de * Consejos metropolitanos, como en el Area la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico, Metropolitana de Guadalajara, como instancia donde participan los gobiernos de las dos intermunicipal para la coordinaci6n (Ramfrez 1998). entidades federativas involucradas y el gobiemo federal (Ziccardi 1998). * Intervenci6n por parte del ejecutivo estatal * Intervenci6n del ejecutivo local, declarando a (generalmente cuando dste radica en el territorio los municipios centros de poblaci6n estrategicos, lo metropolitano), para elaborar planes que sujeta la planeaci6n municipal a la aprobaci6n metropolitanos, como en el caso de Monterrey del estado (caso del Area Metropolitana de Toluca) (Garza 1998) (Villar 1998). * Convenios aislados por parte de algunos de los municipios involucrados como parte del area metropolitana, para aspectos muy especificos y que no involucran a la totalidad de los mismos (Area Metropolitana de Toluca y Area Metropolitana de San Luis Potosi) (Moreno 1998; Villar 1998). 57 Alianzas institucionales: el desafio de la d6cada M. Ejemplos de leyes locales para areas metropolitanas Estado de Jalisco. La Ley de Desarrollo Urbano de Jalisco establece el reconocimiento de las zonas conurbadas por parte del Gobiemo Estatal, ya sea, por iniciativa de este o a solicitud de los municipios. Esta acci6n implica la intervenci6n de los gobiernos estatal y municipal en la planeaci6n y regulaci6n conjunta de los centros urbanos que conformen o tiendan a formar una zona conurbada. En los casos de conurbaci6n de dos o mas centros de poblaci6n que pertenezcan al mismo municipio, la planeaci6n y regulaci6n sera responsabilidad del gobiemo municipal, el cual se regira por el Programa de Ordenamiento correspondiente. Los convenios de conurbaci6n estableceran los limites de la zona conurbada, las acciones e inversiones necesarias en materia de reservas territoriales, preservaci6n ecol6gica, infraestructura y equipamiento urbano, asi como los compromisos de las partes (estado y municipio) para propiciar la coordinaci6n en terminos de reglamentaci6n, planeaci6n, administraci6n de servicios y zonificaci6n y recursos fiscales. Una vez reconocida la existencia de una zona conurbada, el convenio respectivo debera establecer las bases para proceder a la creaci6n de la Comisi6n de Conurbaci6n correspondiente. Estas bases deberan ajustarse a los esquemas de integraci6n y funciones seflalados por la LDUJ para la integraci6n de las comisiones. Estado de Mexico. La Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Mexico define como centros de poblaci6n estrategicos todas aquellas zonas conurbadas al interior del estado y aquellas que forman parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico. La planeaci6n de los centros de poblaci6n estrategicos es elaborada por el Ejecutivo Estatal en coordinaci6n con los municipios y requiere la aprobaci6n del Congreso Local. Las modificaciones a estos documentos deberan seguir el mismo procedimiento. La ley establece que tanto el Estado como los municipios involucrados estan facultados para participar en la Comisi6n Interestatal de Desarrollo Urbano que al efecto se forme en terminos de la Ley General de Asentamientos Humanos. Asimismo establece el Comite Estatal de Desarrollo Urbano como un organismo de asesoria para el ejecutivo, el cual sera presidido por el Gobemador, sin embargo omite su integraci6n. Otro organismos auxiliares son las comisiones de planeaci6n municipal y los consejos de participaci6n municipal, sobre los cuales no se establecen mecanismos de integraci6n y funciones especificas salvo la de participar en el proceso de planeaci6n municipal. En el caso del Estado de Mexico, la ley no establece la creaci6n de comisiones de conurbaci6n al interior del estado, las acciones que la LGAH refiere con relaci6n a esta figura son realizadas por el Comitd Estatal de Desarrollo Urbano. Estado de San Luis Potosi Para el caso de San Luis Potosi, el Gobernador tiene la facultad de expedir las declaratorias de conurbaci6n intermunicipal con la opini6n de los municipios involucrados, asimismo este podra establecer acuerdos y mecanismos necesarios de coordinaci6n para el cumplimiento de programas especificos de desarrollo urbano y ordenamiento ecol6gico. La elaboraci6n del plan estatal de desarrollo urbano de centros de poblaci6n estratdgicos y zonas conurbadas es realizada por el Ejecutivo Estatal con la participaci6n de los municipios y aprobada por el Congreso Local. La zona de conurbaci6n intermunicipal es definida como el area circular en un radio de 10 Km., siendo el centro el punto de intersecci6n de la linea fronteriza entre los municipios y la que resulte de unir los centros de poblaci6n correspondientes (sujeto a acuerdo del gobernador y ayuntamientos involucrados). En los casos de conurbaci6n intermunicipal la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecol6gico coordina los tramites para elaboraci6n del plan, para despuds recabar la opini6n de los ayuntamientos previa consulta con el Comite de 58 Alianzas institucionales: el desaflo de Is decada Planeaci6n del Desarrollo Municipal, finalmente pasa al Gobernados para su aprobaci6n final. Esta Secretaria tendra atribuciones para vigilar y controlar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el plan. 59 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada N. Graficas Grafica a PORCENTAJES DE INGRESOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES FEDERALES A NIVEL ESTATAL, 1983-1997 70 60 40 30 20 10 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1980 1991 1992 1993 1994 1995 1998 1997 - Participaciones --w- Ingresos propios _ Otros Fuente: Elaboraci6n con base en datos de INEGI. Grafica b PORCENTAJES DE INGRESOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES FEDERALES ANIVEL MUNICIPAL, 1983-1997 70 60 50 40 30 20 10 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 + Participaciones - Ingresos propbos A Otros Fuente: Elaboraci6n con base en datos de INEGI. 60 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada Grafica c INGRESOS DIRECTOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES FEDERALES AL MUNICIPIO A NIVEL NACIONAL, 1978-1997, (Miles de pesos, 1994=100) 10000000 9000000 8000000 7000000 " 6000000 8 5000000 4000000 3000000/ 2000000 1000000 1878 79 80 81 82 83 84 8e 8e 87 88 8e s0 81 2 113 94 85 80 1897 Aflos - Ingresos propios - Participaciones| Fuente Elaboraci6n propia con base en datos de INEGI. Grafica d 12 17 10 8 4 0- 1978 77 78 79 81 82 83 84 85 88 68 89 90 91 92 93 95 98 1997 nPredial 200 184 239 234 121 137 143 540 885 621 512 568 745 783 926 977 920 907 807 *Tradadodedomin,o 133 087 098 098 073 064 047 159 225 279 379 437 620 682 788 648 4.21 198 292 OAIcomercio 683 523 404 5.20 484 368 217 153 164 1.27 113 119 135 112 113 117 277 330 251 Fuente: Elaboraci6n propia con base en datos de INEGI. 61 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada Grdfica e PORCENTAJE PROMEDIO DE IMPUESTO PREDIAL CON RESPECTO AL TOTAL DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DE NMXICO, POR ESTADO, 1978-1986 Y 1987-1997 18 16 14 12 E 10 6 4 2 0 Agp BC BeS CnrnpCoah Col Chs CNhb Opo Go Gr HOD Jal Mex xch lMor Noy NL Oax Puo Qro ID SLP Sin Son Tab Tam Tlx Ver Yuc Zac Estado 101978-1986 31987-1997 Fuente: Elaboraci6n con base en datos de INEGI. Si bien no se dispone de los datos de recaudaci6n por cada municipio del conjunto nacional, si se tiene el dato del total de recaudaci6n del impuesto predial por cada estado. Al respecto se observan claras diferencias de lo que la recaudaci6n por predial significa en cada entidad. De 1978 a 1986 en estados como Veracruz, Estado de Mexico, Guanajuato, Coahuila y San Luis Potosi, el peso del predial significo entre un 4.2 y un 9.1% del total de ingresos municipales de dichos estados; en contraste para esos afnos en estados como Nayarit, Yucatan y Puebla, el peso del predial oscil6 entre 0.2% y 0.6% del total de ingresos municipales (Anexo I-N-e). Se observa ademras un ritmo diferente en la evoluci6n del peso del predial por estado. En general, la mayor parte de los estados muestra un crecimiento en el peso del predial en la segunda decada de analisis (1987-1997), destacan los casos de Guanajuato en el que la ultima d6cada el predial ha Ilegado casi a 17% de los ingresos municipales en el estado, o el caso del Estado de Mexico en que llega a tener un peso de 14%, al igual que Quintana Roo y Sinaloa. Llama en contraste la atenci6n el caso de estados como Veracruz en el que en la ultima decada el peso del predial fue de s6lo 6% aunque en algunos anios lleg6 a significar hasta un 10% (Anexo I-N-e). Como peso del PIB estatal las diferencias oscilan entre estados como Sinaloa en el que el peso del predial para 1997 es de 0.26% del PIB estatal, y estados como Campeche en que el predial significa para el mismo anio 0.029% del PIB estatal. 62 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia decada GrAfica f INGRESOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES EN CIUDADES GRANDES DE MEXICO, 1978-1997, (Miles de pesos, 1994=100) 2600000 2100000 0 1600000 *g 1100000 600000 1 00000. ,.. .. .. .. .... .. .. . 19rs 79 88 81 82 83 94 ss 8s 87 89 88 89 91 82 93 94 88 88 1887 Afo -|---Igro sos propios ---- Paticp-1orus Fuente: Elaboraci6n con base en datos de INEGI GrAfica 2 INGRESOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES EN CIUDADES MEDIAS DE MEXICO, 1978-1997, (Miles de pesos, 1994=100) 3500000 3000000 2500000 <; 2000000 ' 1500000 1000000. 500000 0 979 79 88 91 88 93 94 88 889 87 88 8 8 90 91 82 83 94 8 88 187 Ano 1-4--ln resospropios -o- Pariapociores Fuente: Elaboraci6n propia con base en datos de INEGI 63 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada Grbfica h INGRESOS PROPIOS Y PARTICIPACIONES EN CIUDADES PEQUENAS DE MEXICO, 1978-1997, (Miles de pesos, 1994=100) 300000 250000 ~,200000 .~150000 50000 0 . . . . . . ...... 19m n8 el 93 8 93 rs a 93 91 94 D3 93 4 9 1937 Afo - Nresos propios -o-- PFticipaiores Fuente: Elaboraci6n propia con base en datos de INEGI Grafica i COMPOSICION DEL GASTO DE LOS MUNICIPIOS DE MEXICO, 1978-1997 (Miles de pesos, 1994=100) 11500000 10500000 9500000 8500000 7500000 1 sooooo. ss550000 4500000 3500000 2500000 1500000 500000 197 79 eo 81 U2 83 84 S5 83 97 83 89 W 91 U2 3 94 95 Uf 1317 Afio | Gasto corriente - Gasto de inversi6n Fuente: Elaboraci6n propia con base en datos de [NEGI 64 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada Grifica i INDICE DE CAPACIDAD FINANCIERA EN CIUDADES GRANDES, MEDIAS Y PEQUENiAS, 1978-1997 1.2 LI 0.8- 2z 0.5 20 0.4- 0.2 - 0 ................... 1978 79 80 81 82 83 84 85 88 87 88 89 90 91 92 93 94 85 98 1997 AfOS |-- cdsgrandes -- cdsmedias --*-cdspequehlas| Grafica k INDICE DE DEPENDENCIA FINANCIERA PARA CIUDADES GRANDES, MEDIAS Y PEQUERAS, 1978-1997 0.8 - 0.7 0.6 - wn ,U 0.5 6 Z 0.4- 0.3- 0 0.2- 0.1 0 . 1978 79 80 81 82. 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 1997 AN4OS -4-cds grandes --D-cds medias A -cds pequeflas 65 Alianzas institucionales: el desaflo de la dicada Para el conjunto de los municipios urbanos se ve disminuida su capacidad financiera en 24 puntos porcentuales en el periodo. Consecuente con ello el indice de dependencia financiera crece 30 puntos porcentuales para el conjunto urbano. Al interior de los municipios urbanos son las ciudades grandes las que pierden menos capacidad financiera (10 puntos porcentuales) e incrementan en menor proporci6n su dependencia (22 puntos). Las ciudades medias pierden 32 puntos en su capacidad financiera y ven incrementada su dependencia en 32 puntos porcentuales. Finalmente las ciudades pequefias pierden 23 puntos en su capacidad financiera y ven incrementada su dependencia en 31 puntos. Grafica I NIVEL DE APALANCAMIENTO FINANCIERO PARA CIUDADES GRANDES, MEDIAS Y PEQUENAS, 1989-1997 0.09 0.08 0.07 CO W 0.06 1- 0.05 z w 1 0.04 9 o 0.03- a. 0.02 0.01 0 99 so 9n 92 93 94 93 9as9 +-cds grandes 0Dcds medias cds peque6as Grafica m INDICE DE INVERSION PARA CIUDADES GRANDES, MEDIAS Y PEQUENAS, 1978-1997 0.5 0.45 - 0.4 Ll 0.35 0.3- LZ 0.25- O3 0.2- O 0.15 0.1 0.05 0 .. .... 1978 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 98 1997 AROS |+cds grandes -cds medias Acds LeRue6as 66 Alianzas institucionales: el desafio de la decada 0. Definici6n de rubros para ingresos y egresos publicos INGRESOS Rubro Definici6n Ingresos Percepciones monetarias de que dispone el municipio para cumplir con sus funciones. Impuestos Contribuciones que pagan las personas fisicas y morales previstas en la ley. Participaciones Porcentajes de la recaudaci6n federal total que las leyes estatales o federales conceden a los municipios. Derechos Pagos por servicios. Productos Pagos recibidos por la enajenaci6n de bienes patrimoniales. Aprovechamientos Multas, recargos, gastos de ejecuci6n, reintegro, indemnizaciones. Deuda Publica Ingresos provenientes de la contrataci6n de creditos. Por cuenta de terceros Sobre la propiedad rafz, industria y comercio. Disponibilidades Cantidades de dinero que no fueron gastadas el affo anterior. Contribucion de Pagos por la obtenci6n de algun beneficio. mejoras Transferencias Recursos de programas estatales y federales previamente determinados. Ingresos propios o Los que se obtienen directamente de la comunidad: impuestos, derechos, directos productos y aprovechamnientos. Ingresos ordinarios Impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, aportaci6n de mejoras y ._______________________ _ participaciones. EGRESOS Rubro Definici6n Egresos Total de erogaciones del municipio Gastos administrativos Erogaciones que cubren necesidades administrativas (gasto corriente). Obras Publicas y Fomento Gastos en obras o adquisici6n de equipo para mejorar la administraci6n (gasto de inversi6n). Transferencias Cubren gastos originados por terceras personas o por el pago de intereses de deuda. Deuda Nblica Pago de creditos obtenidos. Disponibilidades Cantidades de dinero que no fueron erogadas. Por cuenta de terceros Entregas de dinero proveniente de convenios o leyes a terceras personas 67 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada P. Cobertura de los servicios puiblicos en los municipios de Mexico COBERTURA DE LOS SERVICIOS PUJBLICOS MUNICIPALES RESPECTO AL TOTAL NACIONAL, 1995 Total de municipios: 2,395 Cabecera Resto del Municipal (%) Municipio (%) Agua potable 85.33 63.3 Drenaje y alcantarillado 63.51 25.0 Alumbrado putblico 83.79 61.3 Seguridad puiblica 79.6 53.55 Transito y vialidad 51.36 23.4 Limpieza de calles 67.23 3.66 Recolecci6n de basura 80.64 37.21 Pavimentaci6n 51.31 21.97 Mercados 40.89 9.94 Central de abasto 6.72 2.25 Panteones y cementerios 89.72 65.6 Rastros 51.26 13.4 Parques 62.7 29.81 Jardines 62.95 30.17 Transportes 64.41 45.3 Fuente: CEDEMUN, Los Municipios de Mexico, Secretarla de Gobernaci6n, 1998 68 Alianzas institucionales: el desaflo de Ia decada Q. Inversi6n en el Programa de 100 Ciudades Inversi6n en el Programa de 100 Ciudades Recursos totales 1993-1998* (Millones de pesos constantes, 1994=100) Total 93-98 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Total 2,929 768.01 1,009 267.40 386.42 527 328.19 Regulaci6n de uso de suelo y adm6n. urbana 139.35 56.69 98 28.89 13.23 5.03 1.54 Suelo urbano 422.93 294.16 207 41.48 34.17 23.76 15.83 Vialidadytransporte 1,536 192.54 320 80.00 271.21 382.04 223.17 Aspectos ambientales 457.77 137.98 276 91.85 27.01 31.07 39.77 Reactivacion econ6mica 372.82 86.64 108 25.19 41.34 85.46 48.26 Incluye inversi6n federal, estatal, municipal, beneficiarios y de credito. Nota: Las sumas no pueden coincidir debido al redondeo. Fuente: Subsecretarla de Desarrollo Urbano y Vivienda, SEDESOL, Mexico 1999. 69 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada R. Prestacion de servicios puiblicos en los municipios de Mexico, 1995 PRESTACI6N DE SERVICIOS PUJBLICOS EN LOS MUNICIPIOS DE MEXICO, 1995 (Porcentajes) Total de municipios: 2,395 Prestaci6n Convenio Convenio con Convenio con Convenio con Concesi6n a Directa Intermunicipal el Estado la Federaci6n la comunidad particulares Agua potable 47.4 8.4 19.4 0.9 20.3 0.9 Drenaje y alcantarillado 44.8 5.2 11.4 0.7 9.0 0.4 Alumbrado puiblico 60.5 5.7 11.6 12.2 5.8 0.5 Seguridad puiblica 68.7 8.3 6.0 0.2 9.1 0.0 Trinsito y vialidad 20.8 1.8 22.6 0.1 0.8 0.1 Limpieza de calles 57.1 5.3 0.4 0.0 19.0 0.5 Recolecci6n de basura 63.2 6.3 0.4 0.0 9.6 1.0 Pavimentaci6n 38.7 5.9 20.5 3.8 10.0 0.2 Mercados 32.1 4.9 2.2 0.3 4.7 3.7 Central de abasto 1.9 0.5 0.5 0.3 0.5 1.8 Panteones y cementerios 70.9 9.9 0.4 0.0 15.2 0.3 Rastros 35.2 2.7 0.2 0.0 1.2 1.5 Parques 60.1 5.7 1.5 0.3 3.5 0.2 Jardines 58.8 4.7 0.5 0.1 3.0 0.5 Transportes 4.8 2.3 3.4 0.4 2.8 68.3 Fuente: CEDEMUN, Los Municipios de Mexico, Secretarfa de Gobemaci6n, 1998 70 Alianzas institucionales: el desaflo de la decada S. Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995 - 2000. Programas estrategicos PROGRAMA LINEAS DE ACCION 1. Programa de Cien Ciudades. - Regulaci6n del uso del suelo y administraci6n urbana - Incorporaci6n del suelo al desarrollo urbano - Vialidad y transporte - Aspectos ambientales - Reactivaci6n Econ6mica y social de los centros de las ciudades 2. Programa de Consolidaci6n de las - Mejoramiento urbano de areas marginadas Zonas Metropolitanas. - Coordinaci6n intermunicipal e interestatal para la administracion de las zonas metropolitanas - Reordenamiento metropolitano sustentable - Promoci6n de sistemas de transporte multimodal. 3. Programa de Ordenamiento - Coordinaci6n para el fortalecimiento de la planeaci6n del desarrollo urbano Territorial y Promocion del estatal Desarrollo Urbano. - Coordinaci6n intergubernamental federal de apoyo a la consolidaci6n ordenada de los asentamientos humanos - Consolidaci6n del marco jurldico para el desarrollo urbano a nivel estatal y municipal. 4. Programa de Impulso a la - Coordinaci6n con gobiemos estatales y municipales en apoyo al Participaci6n Social en el Desarrollo fortalecimiento de los procesos de participaci6n social en el desarrollo Urbano. urbano - Coordinaci6n intergubemamental federal para la consolidaci6n de instancias de participaci6n social en el desarrollo urbano - Concertaci6n con las representaciones nacionales de organizaciones sociales, civiles y de caracter academico. Fuente: SEDESOL, Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000 71 Alianzas institucionales: el desaflo de la d6cada T. Formas de Coinversi6n En este modelo el inversionista o desarrollador efectuia la construcci6n BLT para rentar las instalaciones al gobiemo. Cuando se cubren'los creditos Build, Lease Transfer utilizados en la construcci6n, se reintegra el capital de riesgo y se (Construir, rentar, transferir) obtiene la utilidad por el periodo que se pact6 se transfiere la propiedad al gobiemo (patrocinador). BOT El proyecto se ejecuta con financiamiento obtenido por el desarrollador. .OT Este opera las instalaciones para pagar los creditos, recobrar su Build, Operate, Transfer inversi6n y obtener utilidad. Al vencimiento los activos regresan al (Construir,operar, transferir) patrocinador (en este caso el gobiemo). Generalmente la responsabilidad del desarrollador esta en funci6n de los flujos del proyecto. Esta modalidad se uso en el Programa Nacional de Autopistas; BOO Bajo este modelo el desarrollador realiza el proyecto y una vez Build, Owen, Operate terminado permanece con la propiedad de las instalaciones. La CoBulld, sver pOpietarioe propiedad es susceptible de trasferirse. Aunque esta modalidad parece (Constrar), propi , en principio mas rfgida o cIlsica, al final de un periodo puede cambiar a operar) un BOT. BOLT Aquf el concesionario se encarga de la construcci6n y una vez Build, Operate, Lease, terminadas las instalaciones las opera en arrendamiento al gobiemo. Transfer (Construir, operar, Cuando se recupera la inversi6n (y sus costos y utilidad asociados) rentar, transferir) trasfiere la propiedad al gobiemo (patrocinador) 72 Economia Urbana: ;cuall es la clave de Ia competitividad? H. ECONOMiA URBANA: ZCUAL ES LA CLAVE DE LA COMPETrrTivDAD? A. RESUMEN DEL DOCUMENTO Contexto 2.1 Las ciudades mexicanas enfrentan una competencia global por atraer recursos productivos para: (i) incrementar su capacidad productiva, con lo que (ii) se incrementa el ingreso disponible de las personas; de tal manera que es posible (iii) eliminar circulos de pobreza, y por lo tanto (iv) incrementar ia movilidad social vertical; con lo que (v) se incrementa el mercado y, finalmente, (vi) se incrementa la capacidad de los nucleos urbanos de atraer mas recursos, generando con esto un circulo virtuoso de desarrollo. Partimos del supuesto de que cada ciudad puede ser comparable con otra en la medida en la que tiene 6xito para atraer recursos que le permitan cumplir estos mismos objetivos. 2.2 De esta manera, para efectos del presente estudio, la competitividad urbana se entiende como la capacidad de un nicleo humano localizado en una circunscripci6n geografica determinada, de generar mejores condiciones en el entorno econ6mico y social, que se traduzcan en una mejor relaci6n de precios relativos de los bienes y servicios que la comunidad es capaz de producir, con lo que la comunidad incrementa su habilidad para atraer inversi6n y generar valor econ6mico agregado. 2.3 Los factores relacionados con la competitividad se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: (1) Factores econ6micos, como la existencia de un mercado atractivo, la capacidad de compra, las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, o los servicios bisicos disponibles; (2) Factores sociales, como la educaci6n en sus tres niveles, la capacitaci6n, los conocimientos tecnicos especializados y la disposici6n social al aprendizaje; (3) Factores politicos, como la actividad promocional de los gobiernos, la normatividad, la inversi6n puiblica, la seguridad civil y el estado de derecho, o la cooperaci6n empresa-gobierno; y (4) Factores ex6genos, como la localizaci6n geogrifica, la existencia de atractivos turisticos, el clima y los recursos naturales. 2.4 Los distintos factores politicos, econo6m'icos y sociales que determinan los flujos de inversi6n, proporcionan externalidades positivas y/o negativas (fen6menos que no estan incluidos dentro de la estructura directa de costos de las empresas, y que son costos o ventajas externas a las actividades especificas de los agentes econ6micos). Estas externalidades mejoran o empeoran las condiciones de competitividad de las localizaciones geograficas en terminos de precios relativos, induciendo la creacion de empleos, y por tanto influyendo de manera significativa en la localizaci6n de inversiones que promueven el incremento de las condiciones del desarrollo urbano. 2.5 Mejorar la dotaci6n de externalidades positivas y minimizar las extemalidades negativas, se traduce en una estructura de costos mis ventajosa para los actores: implica mejorar los costos de transacci6n relacionados con la actividad productiva, lo que facilita la dinamica econ6mica, pues: (i) se reduce la inversi6n especifica empresarial e individual, (ii) aumenta la frecuencia de las transacciones, (iii) se reduce la complejidad de la interacci6n econ6mica, (iv) se facilita la medici6n de los resultados econ6micos, y (v) se incrementa la posibilidad de generar transacciones relacionadas. 2.6 En este contexto se encuadra el estudio sobre los factores que determinan los niveles de competitividad de los centros urbanos en la RepuTblica, que en suma deben competir por la atracci6n 73 Economia Urbana: ;.cual es Ia clave de la competitividad? de recursos escasos a nivel global, que incrementen su capacidad general de eficiencia productiva y el nivel de vida de su poblaci6n, lo que a su vez, en un circulo virtuoso de desarrollo, atrae mayores montos de inversi6n y mayores impulsos a la productividad y el crecimiento. Prop6sitos del estudio 2.7 Conforme a los Terminos de Referencia del Estudio de Base No. 2, el presente documento pretende identificar y analizar los factores que influyen en la localizaci6n geogrifica de la inversi6n privada, analizando igualmente las variables que producen diferentes grados de eficiencia econ6mica en distintas ciudades mexicanas, para disefiar, con base en estos resultados, un modelo te6rico de competitividad urbana. 2.8 Los objetivos especificos del estudio son: * Determinar las condiciones del entomo urbano que mejoran las relaciones de precios relativos de los bienes. * Determinar c6mo se desarrollan estas condiciones en un centro urbano dado. * Enunciar, a partir de las conclusiones del analisis, posibles herramientas de mejora para incrementar las capacidades competitivas de las ciudades mexicanas. Metodologia 2.9 Para desarrollar los objetivos de la investigaci6n, se utilizaron 5 diferentes metodologias (cuantitativas y cualitativas) y se consultaron diferentes fuentes de informaci6n (datos primarios y secundarios). Esto constituye una triangulaci6n de m6todos que permite, a travis de la integraci6n de hallazgos de distinta procedencia, constatar la consistencia interna de los resultados globales de la investigaci6n. 2.10 Se realiz6: (i) una encuesta a empresarios; (ii) un analisis econometrico (iii) un analisis de restricciones normnativas; (iv) una agrupaci6n estadistica de ciudades con base en datos secundarios; y (v) un analisis del sistema de ciudades (clusters) a nivel nacional. 2.11 La informaci6n acopiada incluye datos de fuentes oficiales e institutos de analisis privados, divididas en dos matrices que incluyen el calculo de las variaciones temporales: Para las 32 *entidades federativas, con 290 variables; y para 256 municipios agregados en 128 centros urbanos, siguiendo las pautas proporcionadas por el Sistema nacional de ciudades de CONAPO, con 184 variables. 2.12 Por su parte, la encuesta a empresarios se realiz6 de manera autoadministrada, incluyendo 218 variables, de las que 180 estaban directamente relacionadas con motivos de localizaci6n de inversi6n. Se recogieron 862 casos validos, que representan distintos sectores productivos y tamafios de empresas, relacionadas con m$s de 90 centros urbanos en toda la Republica. Con esto se produjo una matriz que contiene 315 variables, y se hicieron cruces por origen-destino de inversiones productivas que dieron lugar a una matriz cuadrada de 97 ciudades. 2.13 Adicionalmente se consigui6 informaci6n de fuentes directas (empresas de transporte) para elaborar una matriz de origen-destino de carga para m$s de 200 rutas en todo el pais, con la que se elabor6 el analisis del sistema de ciudades (clusters). 74 Economia Urbana: ;cuil es la clave de ia comDetitividad? 2.14 Con esta informaci6n se desarroll6 una serie de pruebas estadisticas, desde modelos de regresi6n multiple hasta analisis factorial y analisis de redes (network analysis), para basar las conclusiones principales del estudio en elementos tecnicos s6lidos. Resultados 2.15 Tanto de la encuesta a empresarios como del analisis econometrico, se desprende que los factores econ6micos mis importantes para la localizaci6n de la inversi6n son: (1) La cercania con el mercado (tanto el tamaflo del mercado como su profundidad, es decir, la capacidad de compra de los individuos localizados alli); (2) el costo del transporte (que representa tambi6n un factor que acerca la empresa al mercado); y (3) la infraestructura y los servicios basicos (principalmente de transporte y comunicaciones-lineas telef6nicas percapita, que tambien acercan la empresa al mercado y reducen los costos de transporte y otros costos de transacci6n). 2.16 Con respecto al concepto de cercania con el mercado, se puede afiadir que el crecimiento poblacional mas relevante es el de la poblaci6n ubicada en ciudades medias (entre 50 y 500 mil habitantes). El crecimiento poblacional en ciudades mas grandes no genera incrementos en la productividad en la misma medida, por los costos de transacci6n asociados con la aglomeraci6n. 2.17 Con respecto al tercer inciso, el enfasis desde el punto de vista de los empresarios se encuentra en infraestructuras ya existentes (se pregunt6 expresamente sobre la importancia de infraestructuras disponibles vs. infraestructuras en proceso de entrega). Tambien result6 ser mis relevante la infraestructura de calidad que la sola existencia de infraestructuras (kms. de carreteras de 4 carriles vs. kms. totales). 2.18 Con respecto a los factores sociales relacionados con los motivos de localizaci6n de inversi6n, se puede decir que: (1) El nivel de vida (definido como la disponibilidad de vivienda, la existencia de servicios educativos de calidad y el nivel de ingresos de la poblaci6n); (2) la existencia de empresas de servicios de Internet, combinada con infraestructuras de comunicaciones y conocimientos sociales de computaci6n e ingles; y (3) servicios adecuados de educaci6n media y tecnica, son todos factores relevantes para la localizaci6n de la inversi6n. 2.19 Adicionalmente, se analizaron los factores politicos mas importantes pam la localizaci6n de la inversi6n, tanto en la encuesta a empresarios como en el analisis econometrico, complementado por el analisis de restricciones normativas (costo en tiempo y dinero del cumplimiento de la regulaci6n especifica en distintas localidades para iniciar las operaciones de una empresa), y se encontr6 que: Aun cuando los empresarios consideran que la "seguridad y honestidad" es un factor relevante para la localizaci6n de su inversi6n, no hay una relaci6n empirica significativa entre los indicadores de seguridad civil (nivel de criminalidad) y la localizaci6n de la inversi6n o el crecimiento del nivel de vida, lo que puede explicarse por el hecho de que este factor es percibido subjetivamente por los empresarios; y en su propias percepciones estA relacionado con la "promoci6n gubemamental de la imagen de la ciudad". 2.20 Tambien de la encuesta se desprende que la "actitud y apoyo de las autoridades" es un factor relevante para la localizaci6n de inversi6n, mientras que del analisis de las restricciones normativas no se deriv6 ninguna relaci6n empirica entre el nuimero o costo de los trAmites necesarios para aperturar una empresa y el desplazamiento de la inversi6n productiva. En este punto cabe destacar que la informaci6n disponible para los inversores no permite establecer comparaciones relevantes para la toma de decisiones. 75 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? 2.21 Por uiltimo, los factores ex6genos que tienen mayor incidencia en la localizaci6n de la inversi6n, son: (1) La cercania geogrifica con el mercado (principalmente la cercania con la frontera norte); y (2) la inercia de la inversi6n (en los terminos de la encuesta: "Porque ya estaban alli las inversiones mis importantes de la empresa"). 2.22 Se encontr6 ademas que la condici6n de atracci6n turistica no es relevante en t6rminos generales, ain cuando se podria considerar que el flujo de turistas implica cercania con el mercado. 2.23 Para complementar el anilisis, se dividi6 la informaci6n de la encuesta por sectores productivos y por tamaffo de las empresas (niumero de empleados), encontrandose que: el uinico factor que es fundamental o muy relevante para todos los sectores es "cercania con el mercado", mientras que el sector turismo es el unico que considera fundamental la condici6n ex6gena "atracci6n turistica", cuando en todos los demis sectores no se considera esta cualidad para localizar inversiones. 2.24 Por su parte, "cercania con el mercado", "costo del transporte" e "infraestructura y servicios basicos" son fundamentales o muy relevantes para todos los tamaflos de empresa, mientras la "inercia de la inversi6n" deternina mas las decisiones de localizaci6n de las empresas grandes, las (inicas para las que la "actitud y apoyo de las autoridades" es muy relevante (quizas porque son las que habitualmente tienen acceso a vinculos cooperativos con el sector puiblico). 2.25 Por su parte, para las empresas mas pequenias, la "seguridad y honestidad" y el "Internet, computaci6n e ingles" son factores significativamente mis relevantes que para las empresas mis grandes, porque la falta de estos factores reclamna una inversi6n especifica mayor. 2.26 Por esto se puede decir que el interes de la localizaci6n depende del sector y el tamafio de la empresa en relaci6n con la situaci6n de los factores en cada centro urbano, por lo que la integraci6n de una mezcla particular de factores representa ventajas relativas para actores econ6micos diferenciados; y la generaci6n de extemalidades positivas y la reducci6n de costos de transacci6n depende de la especializaci6n de los centros urbanos, y de su integraci6n sectorial (transacciones relacionadas). 2.27 Analizando el desempefio de los centros urbanos en un periodo de una decada (con datos hasta 1995), se puede decir que existen comportamientos distintos de ciudades con mezclas de factores (econ6micos, politicos, sociales y ex6genos) significativamente diferentes, que sin embargo comparten niveles relativamente similares de competitividad. Derivado de este analisis, se encontraron pautas de especializaci6n que proporcionan ventajas competitivas a 9 centros urbanos, identificando su especializaci6n. Todas estas ciudades, salvo Canc(in (atracci6n turistica), estAn integradas en subsistemas de ciudades vinculadas con el sistema total de transacciones econ6micas entre centros urbanos de la Republica. 2.28 Se estudi6 este sistema con sus respectivos subsistemas (clusters) de ciudades, y se encontr6 que las ciudades al norte del DF estAn mis conectadas con centros urbanos medianos y pequefios, en clusters o subsistemas de ciudades, mientras que las ciudades del sur son netamente receptoras de flujos de bienes (no de inversi6n), y estan menos vinculadas entre si, auin cuando las distancias desde el DF son muy grandes. Se encontr6 tambien que la inversi6n extranjera directa busca centros de consumo y cercania con la frontera, que las ciudades mis grandes generan subsistemas a su alrededor, y que las ciudades medianas mejor interconectadas reciben mayores flujos de inversion. 76 Economia Urbana: ;.cuil es la clave de la comoetitividad? Problemas identificados y proposiciones de politica (herramientas de mejora) 2.29 Puede decirse que las condiciones de competitividad son una mezcla de externalidades positivas que determinan los costos de transacci6n, y esta mezcla es distinta para cada centro urbano. Su desarrollo parte de una situaci6n dada, que cada ciudad debe explotar (no pueden desarrollarse de manera centralizada), y que depende de inversiones relacionadas, tanto piiblicas como privadas, que alcanzan su maximo potencial cuando estan relacionadas (1) geografica, (2) sectorial y (3) cronol6gicamente. 2.30 El conocimiento de la situaci6n mas reciente, aunado a la identificaci6n de oportunidades futuras de maximizaci6n de la mezcla de factores relevantes para alcanzar mayores niveles de competitividad, donde la funcionalidad de susbsistemas o clusters de ciudades juega un papel fundamental, puede ser un valioso elemento de apoyo a la elaboraci6n de una estrategia urbana en Mexico para los pr6ximos afos. 2.31 Los costos de transacci6n se reducen con mejores infraestructuras que permiten una mejor integraci6n de ciertos clusters de ciudades y su vinculaci6n en el sistema urbano general. En estos subsistemas se disminuyen los costos de transporte, se acerca la empresa al mercado y se facilita la dotaci6n de servicios bisicos de educaci6n y salud que promueven un mayor nivel de vida. 2.32 Para que cada cluster aproveche sus propios factores ex6genos y maximice su capacidad de generar externalidades positivas, las decisiones sobre politicas de promoci6n de inversi6n en subsistemas de ciudades deben descentralizarse, y debe buscarse la cooperaci6n empresas-gobierno sobre la base de reglas claras y transparentes. 2.33 Adicionalmente, debe transparentarse la informaci6n sobre las ventajas y desventajas de una determinada localizaci6n, para facilitar las decisiones privadas y promover una acci6n gubernamental mis competida y competente. 2.34 Con base en estas consideraciones, pueden plantearse una serie de herramientas de mejora: En el terreno de las condiciones econ6micas de la competitividad, a traves de la promoci6n de inversi6n en ciudades medias, enfocada a infraestructura carretera y de telecomunicaciones, y promoviendo especificamente inversi6n relacionada geografica, sectorial y cronol6gicanente (que se apoye y promueva ventajas de integraci6n de clusters; que relacione sectores productivos; y que sincronice fuentes piiblicas y privadas). 2.35 En lo que se refiere a las condiciones sociales, las herramientas de mejora propuestas se refieren a la promoci6n de corndiciones de vida, conocimientos y capacidades sociales, en ciudades medias intercomunicadas (para aprovechar sinergias en la mejora de la dotaci6n de vivienda y educaci6n), con dnfasis en la matricula de educaci6n basica y en la calidad y eficiencia de la educaci6n media y tecnica (que coordine efectivamente la oferta-demanda de este tipo de educaci6n, donde la demanda esta dada por las empresas, y que se concentre en terminos generales en conocimientos de c6mputo, telecomunicaciones e ingles). 2.36 Las herramientas de mejora propuestas en materia politica se concentran en la promoci6n de reglas claras, informaci6n y cooperaci6n, a traves de la elaboraci6n y difusi6n de indices comparativos de ventajas y desventajas de las localidades susceptibles de recibir inversi6n (como un indice de tiempo y costo de tramites, indicadores de seguridad civil, etc.); la construcci6n y publicaci6n de un ranking de ciudades con respecto a los factores de la competitividad; la 77 Economla Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? descentralizaci6n de decisiones; y el establecimiento de mecanismos claros y efectivos que reduzcan la incertidumbre sobre la entrega de infraestructuras, y permitan sincronizar la planeaci6n empresarial con los proyectos de inversi6n puiblica. 2.37 La clave de la competitividad radica en ultima instancia en la reducci6n de los costos de transacci6n que permiten incrementar externalidades positivas y reducir costos externos, para que la inversi6n productiva encuentre ventajas claras en una determinada localizaci6n, y al ubicarse desencadene y sostenga el proceso de desarrollo, amplificando la funcionalidad de los subsistemas o clusters de centros urbanos en la Republica mexicana. B. INTRODUCCION Y EXPOSICION DE OBJETIVOS 2.38 Conforme a los Terminos de Referencia del Estudio de Base No. 2, el presente documento pretende identificar y analizar los factores que influyen en la localizaci6n geografica de la inversi6n privada, analizando igualmente las variables que producen diferentes grados de eficiencia econ6mica en distintas ciudades mexicanas, para diseniar, con base en estos resultados, un modelo te6rico de competitividad urbana. 2.39 Por lo tanto, el prop6sito general consiste en desarrollar elementos te6ricos y t6cnicos (en terminos de analisis de relaciones empiricas) para la elaboraci6n del modelo conceptual referido, que permita extraer consecuencias practicas -en terninos de recomendaciones de politicas puiblicas- para mejorar la capacidad con que cuentan los centros urbanos en la Repuiblica de (a) competir por recursos escasos (atracci6n de inversi6n), y de (b) mejorar la productividad y por tanto el nivel de vida de su poblaci6n. 2.40 Asi pues, los objetivos especificos del estudio son: (1) determinar las condiciones del entorno urbano que mejoran las relaciones de precios relativos de los bienes (atracci6n de inversi6n e incremento de productividad); (2) determinar c6mo se desarrollan estas condiciones en un centro urbano dado; y (3) enunciar, a partir de las conclusiones del analisis, posibles herramientas de mejora para incrementar las capacidades competitivas de las ciudades mexicanas. 2.41 Para cumplir con estos prop6sitos, se desarrollaron diversas lineas de investigaci6n con aproximaciones empiricas distintas a fuentes de informaci6n diferentes. Se realiz6 (i) un analisis cuantitativo de los factores determinantes para explicar la competitividad por entidad federativa; (ii) con las variables encontradas se elabor6 una descripci6n de los principales centros urbanos de la Repuiblica, para (a) seleccionar diversos grupos de ciudades en atenci6n a su nivel de competitividad, y (b) extraer conclusiones sobre las mezclas particulares de factores que por diversos motivos constituyen una fuente de competitividad urbana; (iii) con esta informaci6n se disefn6 un instrumento sociometrico que se aplic6 a un grupo representativo de empresarios a nivel nacional, que permiti6 (a) identificar las asociaciones subjetivas de conceptos relacionados con los motivos de localizaci6n de inversi6n, (b) medir la importancia relativa de los factores encontrados en estas mismas decisiones, (c) identificar prioridades de politica para los empresarios por entidad federativa, y (d) obtener informaci6n relevante sobre actividades econ6micas cruzadas entre ciudades de la Repubblica; ademas, (v) se realiz6 un an alisis de las restricciones normativas que determinan la instalaci6n y las operaciones de las empresas privadas en las distintas entidades de la Republica; y por ultimo (vi) se realiz6 un analisis de las agrupaciones entre distintos centros urbanos, en funci6n de su nivel de actividad econ6mica cruzada, para (a) analizar la relaci6n entre la dotaci6n de factores de competitividad en los centros urbanos con su integraci6n en subsistemas o conglomerados, y para (b) analizar las implicaciones de la estructura de interacciones econ6micas entre las ciudades como elemento determinante del nivel general de competitividad urbana. 78 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? 2.42 Por su propia naturaleza, el alcance de este trabajo se limita a la exposici6n de evidencias empiricas y criterios tecnicos que puedan servir como base a una discusi6n mas profunda entre los distintos actores socio-econ6micos interesados en propiciar un desarrollo mis dinatmico de los centros urbanos de la Republica mexicana, y por ende el desarrollo sostenido del pais. Los resultados encontrados a traves de este analisis pueden servir el prop6sito de fundamentar decisiones estrategicas, aunque conviene recalcar que el disenlo de programas concretos -en su caso- debiera apoyarse en criterios tecnicos que de manera mas detallada esclarezcan la situaci6n competitiva de cada centro urbano, con sus propias oportunidades y limitaciones. C. ANTECEDENTES GENERALES 2.43 Mexico comenz6 un largo proceso de reforma estructural en materia econ6mica hacia finales de la decada de los afios ochenta, para continuarla con mayor 6nfasis en los ultimos afios. 2.44 Este proceso de reforma econ6mica ha implicado -entre otras cuestiones- la apertura de fronteras practicamente en todos los ambitos del quehacer productivo, asi como un proceso profundo de privatizaciones de empresas que en su momento fueron parte de la estructura del Estado mexicano. 2.45 Este proceso de reforma econ6mica e institucional ha tenido un impacto fundamental en la apertura politica y social del modelo, y ha provocado un cambio profundo en la situaci6n de las restricciones institucionales forrnales e informales con las que se encuentran las empresas -y en general los actores productivos en la republica mexicana. 2.46 Adicionalmente, cabe destacar que el proceso de apertura econ6mica en Mexico ha estado estrechamnente vinculado a los profundos cambios politicos, sociales y tecnol6gicos que se han vivido en el resto del mundo durante las dos uiltimas decadas, y que pueden resumirse como la aceleraci6n de la globalizaci6n. 2.47 Como la globalizaci6n implica jugar con las reglas del mercado, impone por lo tanto la necesidad de ser competitivo, y esta necesidad no s6lo es clara para las empresas o para los paises, sino para todas las entidades -en todos los niveles- que tienen una funci6n econ6mica diferenciada. 2.48 Mexico, como cualquier pais en un entomo global, tiene necesidad de flujos de capital, ya que los flujos de mercancias y servicios que se incrementan como producto de la integracion global, le exigen cumplir con sus compromisos internacionales e incrementar su capacidad para producir mis mercancias y servicios que ofrecer en el mercado. 2.49 Estos flujos de capital pueden concretarse, en terminos generales, tanto en inversiones productivas que directamente incrementan la capacidad instalada de la industria, como en flujos de inversiones en cartera, que proporcionan tan s6lo un respiro temporal al pais en terminos de sus compromisos econ6micos internacionales ya que son pocas las empresas mexicanas que recurren al mercado de valores para financiarse en relaci6n con el total. 2.50 Dado lo anterior, la atracci6n de inversi6n que interesa estudiar, en el nuevo entorno de la competencia global entre naciones por los recursos escasos de la inversi6n, es en definitiva aquella que se dirige a incrementar la capacidad instalada y la eficiencia tecnica de los procesos productivos. 2.51 Ahora bien, la inversi6n fisica se localiza en un punto geografico especifico, por lo que no s6lo se necesita contar con un marco macroecon6mico general que proporcione condiciones 79 Economia Urbana: ;cual es la clave de la comoetitividad? propicias para atraer recursos escasos, sino que adicionalmente se requiere contar con condiciones concretas que aumenten la competitividad de los puntos geogrificos especificos donde se pueden atraer dichas inversiones, esto es, en los distintos centros urbanos que conforman el sistema nacional. 2.52 Entre los distintos factores politicos, econ6micos y sociales que determinan los flujos de inversi6n y la capacidad de incrementar la productividad de las comunidades, y con ello el nivel de vida de la poblaci6n, destacan por ejemplo: la dinamica de la urbanizaci6n, la infraestructura de telecomunicaciones, la infraestructura de transporte, el desarrollo de la educaci6n y los servicios de salud. 2.53 Estos factores del entorno proporcionan extemalidades positivas y/o negativas (costos o ventajas no directamente relacionados con las actividades especificas) que mejoran o empeoran las condiciones de competitividad de las localizaciones geograficas en terminos de precios relativos, pues los costos inherentes a la localizaci6n y a la operaci6n de cualquier actividad productiva localizada geograficamente (costos de transacci6n) son factores relevantes en la decisi6n de un determinado agente econ6mico de comenzar, continuar o acrecentar sus operaciones especificas, induciendo la creaci6n de empleos en t6rminos de calidad y cantidad, e incrementando con ello las condiciones del desarrollo. 2.54 En este contexto se encuadra el estudio sobre los factores que determinan los niveles de competitividad de los centros urbanos en la Republica, que en suma deben competir por la atracci6n de recursos escasos a nivel global, que incrementen su capacidad general de eficiencia productiva y el nivel de vida de su poblaci6n, lo que a su vez, en un circulo virtuoso de desarrollo, atrae mayores montos de inversi6n y mayores impulsos a la productividad y el crecimiento. 2.55 Sin embargo, conviene recalcar que la competitividad de los centros urbanos, sobre todo en su dimensi6n de competencia por recursos de inversi6n en una escala global, no depende solamente de lo que puede hacerse en el propio ambito de la localidad, sino que requiere de un marco-pais que tambien sea competitivo segun estAndares internacionales. S61o si existe un entomo macro- econ6mico estable y positivo, pueden entonces las determninantes de la competitividad urbana convertirse en diferenciadores efectivos de las condiciones locales que son susceptibles de atraer mayores flujos de inversi6n fisica, para generar empleos y elevar el nivel de vida de la poblaci6n. Factores globales del entorno 2.56 En terminos generales, puede decirse que existen dos tipos o niveles de factores que influyen en la competitividad de las ciudades mexicanas: aquellos que ayudan o deterioran los niveles de eficiencia de todos los centros urbanos del pais (competitividad global relativa comparada con otros paises, limitaciones financieras principalmente para creditos a largo plazo; los efectos de la politica hacendaria de recaudaci6n tributaria insuficiente); y aquellos que son propiedades de cada regi6n, centro urbano o ramo econ6mico en especifico. 2.57 Asi pues, puede decirse que las condiciones especificas que promueven o limitan la actividad econ6mica de las ciudades concretas, s6lo pueden atenderse correctamente y de manera significativamnente benefica, una vez que se han conseguido ciertos niveles de eficiencia global que son fundamentales para el desempeflo de la naci6n en su conjunto, y por ende tambien para el desempefio especifico de los centros urbanos del pais. 2.58 En este sentido, la estrategia que siga el gobierno de Mexico en tres Politicas Econ6micas cruciales sera de capital importancia para el desarrollo de las ciudades mexicanas como polos de 80 Economia Urbana: ;cufil es la clave de la comDetitividad? atracci6n de inversi6n, y centros propulsores del crecimiento econ6mico y de los niveles de vida de la poblaci6n. No cabe duda que (1) la Politica Hacendaria; (2) la Politica de Credito, especialmente la hipotecaria y (3) la Estrategia de Competitividad Global, influiran de modo indirecto pero contundente en la dinamica y competitividad de la Economia Urbana Mexicana. Politica Hacendaria 2.59 Mexico requiere cambiar su sistema tributario. Un sistema tributario prudente y sabio -ante la creciente Globalizaci6n mundial- debe cumplir con tres fmalidades de sentido comuin; (a) saber en que aspectos competir con otros paises; (b) saber d6nde apretar de modo suave y general pero firme para tener ingresos suficientes para poder atender (c) por la via del gasto publico las necesidades sociales y principales rezagos que alivien la marginaci6n. 2.60 La recaudaci6n fiscal en Mexico es del 10.7% del PIB y es insuficiente, puesto que deberia alcanzar el 16% comparable con Chile (16%). Hay paises como Espafla (19%), Portugal (22%), Canada (25%), Sudafrica (24%), Israel (30%) (el promedio de 30 paises es del 16%). En Mexico se necesitan hacer los ajustes necesarios para alcanzar el 16%. 2.61 Por otro lado, el principal instrumento fiscal con el que estan compitiendo los paises lideres en la Globalizaci6n, como una tendencia importante, es el Impuesto Sobre la Renta a las Corporaciones. Este impuesto se ha convertido en un instrumento de estrategia para la atracci6n y retenci6n de inversi6n productiva, comuin en paises desarrollados, haci6ndolo atractivo para la actividad productiva y la generaci6n de empleos. Este es un factor crucial para disminuir el riesgo pais y crear las condiciones que, entre otros efectos, vigorizan el crecimiento armonioso de los centros urbanos. Reducir el ISR a las corporaciones del 35% al 15% cambiaria radicalmente la atractividad costo-pais. Practicamente ninguin pais del mundo capta mas del 2% del PIB por este concepto y lo usan como arma de atracci6n. 2.62 En el contexto del proceso de decisi6n de las inversiones en la industria a nivel mundial, esas perdidas responden a la falta de competitividad de Mexico para atraerlas. Si bien es complejo precisar las causas especificas asociadas a cada proyecto de inversi6n "perdido", es un hecho que la industria electr6nica en Mexico enfrenta competencia para la atracci6n de inversiones de diversos paises de Asia (Singapur, Taiwan, Malasia, China, Corea del Sur y Tailandia), Europa (Irlanda, Escocia, Hungria, Rumania y Polonia) y America (Costa Rica y Brasil), derivadas de diferencias en los incentivos a esas inversiones. Fuente: Grupo de economistas asociados. INCENTIVOS A NUEVAS INVERSIONES Mexico Chinia Corea Malasia Singaptr Tailanidia Irlanida Zona protelidas| Reducon de imouestos (Periodo aracda 0-10 a(oso 1 Terrenos e infraestructura de servicios Reduccion de aranceles Exendniscal = Invel6n s | Creditos referenciales Dsn u lacion ad mi nis tra ti va Financamlanto de nro= investacn Incentivos a caoacitacl6n Ubicacdn aeoarMica con resoecto a la demanda 2.63 Sin duda, en las decisiones de inversi6n de la industria intervienen multiples factores de manera simultAnea; sin embargo, Mexico ha perdido competitividad con respecto a otros paises en cuando menos cuatro aspectos basicos para dichas decisiones. 81 Economia Urbana: ;.cuMl es la clave de la comnetitividad? 2.64 A pesar de esa evoluci6n favorable de la industria en su conjunto, del cluster regional de Jalisco de las OEM's ahi ubicadas, se han perdido diversos proyectos de inversi6n que se han Ilevado a cabo en centros de manufactura de otros paises y/o regiones. Para el caso del cluster de Jalisco, lo mas reciente son: llrodtVo lloni (Ito (IC la inve i 6' ) VSilso }l(>(lll(lo ~~~~~~~~(N-ill. I)ls.) Discos duros 250 Tailandia y China Montaje de procesadores computacionales 350 Costa Rica Imipresomas 55 Malasia y Taiwan Scanmers 20 Malasia y Taiwan Diodos y emisores de luz 60 _Malasia y Taiwan Total 735 _ Fuente: Grup6 de economistas asociados. 2.65 De haberse llevado a cabo esos proyectos y considerando la contribuci6n de las inversiones de las principales OEM's registrada en 1995-1998 en promedio, su impacto hubiera sido el siguiente: Fuente: Grupo de economistas asociados. Ventas adicionales: 4,016 Millones de d6lares Exportaciones adicionales: 2,501 Millones de d6Mares Contribuciones fiscales adicionales: 228 Millones de d6lares Derrama salarial adicional: 139 Millones de d6lares Empleos generados: 17,264 Inversi6n adicional no-OEM's 513 Millones de d6lares 2.66 La segunda tendencia mundial, consiste en apoyarse cada vez mis, como una fuente principalisima de ingresos fiscales, en los impuestos indirectos, los impuestos al consumo, donde entra de manera importante el Impuesto al Valor Agregado, en donde el que mas consume mas paga. 2.67 El IVA es el principal Impuesto Indirecto. Es un impuesto suave y general, implantado en la mayoria de los paises del mundo y tiene como fuerza fundamental que facilita un alto nivel de recaudaci6n. En Chile por ejemplo, es de cobro general, con una tasa del 18% y recauda el 8% del PIB. En Mexico con una tasa del 15% recauda s6lo el 3.2% en vez de un 6 o 7% que deberia de recaudar respecto al PIB. La acci6n concreta para corregir esto es hacerlo general, eliminando la tasa cero y las exenciones. Esta es parte crucial de la reforma tributaria del gobierno mexicano. 2.68 La capacidad de maniobra para gobernar a futuro requiere de modo crucial la generaci6n de ingresos fiscales suficientes para evitar continuar con una tendencia de endeudamiento creciente y peligroso que esta llevando a Mexico a hipotecar el pais a futuro. 2.69 Si el gobierno federal logra lo que se ha propuesto con la politica hacendaria, que consiste en elevar la captaci6n de impuestos del 10.7% con respecto al Producto Interno Bruto, al 16%, que es un estandar razonable para paises equivalentes, se generari el flujo necesario de recursos propios 82 Economfa Urbana: ;cuAil es la clave de la comnetitividad? para financiar la.creaci6n de las condiciones pendientes para detonar el desarrollo (principales obras de comunicaci6n, transporte, y la infraestructura nacional de soporte para la nueva tecnologia digital), y para emparejar el rezago. Con respecto a los impuestos a las corporaciones, en el mundo la evidencia es que los estan usando como elemento promotor para a traer inversiones productivas al pais. En este punto M6xico esta en desventaja con paises como Estados Unidos y Chile, paises donde proyectan mis estimulos que Mexico. Politica de Cr&dito 2.70 La Politica de Credito propuesta, principalmente en lo referente a abrir, despues de muchos afios de rezago, el financiamiento hipotecario para la vivienda con horizontes de pago a largo plazo, seria un detonador para la industria de la Construcci6n, que configura la faz de las ciudades. Si auin bajando la inflaci6n para los pr6ximos aAios, a niveles del 3%, no logra bajar las tasas de interes a niveles cercanos a un digito, entonces la trayectoria de crecimiento de las ciudades seguira la t6nica de los ultimos 10 anios que es de crecimiento lento y sincopado. En la medida que el gobierno logre restaurar este tipo de credito, se reducirA el rezago de 4.6 millones de viviendas, que es en lo que se estima como ddficit acumulado hasta el aflo 2001. Tambien se podria atender gran parte de la nueva demanda de 700,000 casas por afio. Un punto clave -por lo tanto- de la competitividad (o la falta de competitividad) de la economia urbana en Mexico en su conjunto radica en las condiciones para el cr6dito, en plazos y costo. Bajar la inflaci6n a niveles bajos no es suficiente, para tener tasas bajas de interes. Conviene revisar experiencias en este sentido en paises como Argentina, que aun en inflaci6n cero, las tasas de interes se mantienen arriba del 14% nominal -y real-. Estrategia de Competitividad Global 2.71 Se piensa comfinmente en la complementariedad de las economias de Mexico con la de Estados Unidos. Hay razones muy validas para pensar en ello, ya que Estados Unidos es el principal socio comercial de Mexico. Sin embargo al estudiar la economia global se aprecia una altisima competitividad de los paises asiaticos como Taiwan, Singapur, China Continental, Malasia, Corea, Tailandia, India, Indonesia, etc. Algunos de ellos alcanzan condiciones de Competitividad Global con estrategia que les van dando resultado y que podrian sustituir poco a poco a Mexico en su relaci6n comercial con Estados Unidos. 2.72 En los uiltimos anos Mexico ha perdido varios lugares en la competitividad mundial, mientras que vari6s paises asiaticos van escalando a mejores posiciones. Se requiere una revisi6n de los puntos neuralgicos de la estrategia de Mexico ya que su trayectoria evidencia que aflo con anto sus productos y servicios son mas costosos mientras que Asia es cada dia relativamente mas barata. Algo similar ocurre con los productos europeos. Hay empresas productivas que habian contemplado establecerse en Mexico, y terminan haciendolo en otros paises, inclusive en los Estados Unidos. Mexico se sale poco a poco de competencia. 2.73 En sintesis, las ciudades mexicanas no s6lo compiten entre si, con un enfoque de eficiencias relativas, sino que compiten con ciudades de otros paises y en los uiltimos afios va perdiendo terreno. La competencia actual global mexicana requiere una revisi6n, ante su trayectoria, comparada con la de otros lugares del mundo. Tres puntos cruciales a revisar son los apoyos a las exportaciones, la politica sobre el tipo de cambio y el impuesto a las corporaciones. 83 Economfa Urbana: ;cuI es Ia clave de la comDetitividad? D. PREMISAS Y SUPUESTOS BASICOS La competitividad urbana como objeto de estudio 2.74 En Mexico, cerca del 78% de su poblaci6n de cien millones vive en zonas urbanas. Casi la mitad se localiza en centros urbanos de mas de 750.000 habitantes. En 1998, la agricultura produjo solo el 5% del PIB, en declinaci6n desde 1980, anio en que el sector primario aportaba el 8% del PIB. Es indudable que el desarrollo sostenible y sustentable de las ciudades es critico para el avance del pais. El Gobiemo mexicano ha concedido desde hace varias decadas una especial importancia a la poliftica urbana. El programa de cien ciudades es una muestra de ese interes. El impulso mas reciente al proceso de descentralizaci6n ha reforzado a su vez la necesidad de profundizar la capacidad de gesti6n urbana por parte de las autoridades locales y estatales. Dentro de este contexto no bastaria impulsar una serie de politicas puiblicas para incrementar la urbanizaci6n del pais, sino que direccionar aquellas politicas con el fin de incrementar la competitividad de los centros urbanos. En este sentido, el presente documento prentende dar luz sobre las claves de la competitividad urbana con el afan de coadyuvar en su proceso de toma de decisiones al gobierno federal, empresarios y actores sociales involucrados. Externaliades y costos de transaccion o Las condiciones de competitividad de los centros urbanos significan costos o ventajas extemas a las actividades especificas de los agentes econ6micos. Ciertamente. En tanto los centros urbanos puedan diferenciarse por menores costos de transacci6n, evidentemente la competencia por recursos escasos generari mayor atractividad a la inversi6n y a al desarrollo de los subsistemas. o Mejorar la dotaci6n de externalidades positivas y minimizar las externalidades negativas, se traduce en una estructura de costos mas ventajosa para los actores que facilita la dina.mica econ6mica, pues: a) Se reduce el costo de la inversi6n especifica empresarial e individual. En la medida que se crean las sinergias debidas (inversiones colaterales) en los subsistemas las decisiones de inversi6n se facilitan ya que las oportunidades de inversi6n pensando en subsistemas de ciudades bajan los costos de la inversi6n especifica; b) Aumenta la frecuencia de las transacciones. Los subsistemas de ciudades provocan que aumente la velocidad de las transacciones y con ello bajan significativamente los costos; c) Se reduce la complejidad de la interacci6n econ6mica. La descentralizaci6n de la concentraci6n en los subsistemas de ciudades reduce la complejidad de la actividad econ6mica ya que para el proceso de toma de decisiones en materia de inversi6n se pensaria mas en aquellas zonas o subsistemas donde las sinergias estarian por explotarse y no donde ya existen; d) Se facilita la medici6n de los resultados econ6micos. En la medida en se concentra el analisis para la toma de decisiones a partir de subsistemas de ciudades, el proceso de toma de decisiones se simplifica y se hace mensurable para todos los actores implicados en 6l; e) Incrementa la posibilidad de generar transacciones relacionadas. En esta medida ya se piensa en conjunto y no s6lo puntualmente. Es decir se piensa bajo un esquema amplio y de conjunto, ya que el subsistema urbano "manda" sobre el criterio exclusivo de un lugar determinado. Globalizaci6n y desarrollo urbano 2.75 Otro factor de importancia vital es el creciente efecto que la globalizaci6n econ6mica estA produciendo. Las ciudades son el motor econ6mico mas importante del pais, en consecuencia, su nivel de competitividad no solo nacional sino tambi6n internacional es un factor de gran importancia que gravitara sobre las perspectivas de desarrollo sostenido de Mexico. Efectivamente, la aceleraci6n del proceso de globalizaci6n tiene impacto a nivel nacional y a nivel subsistemas. 84 Economla Urbana: ;cual es la clave de la comDetitividad? Por lo cual es de suponer que los centros urbanos y las ciudades en si competiran por recursos escasos no s6lo a nivel nacional, sino tambien a nivel intemacional. En la medida que los costos de transacci6n en una determinada zona sean competitivos, es de esperar mayor flujo de inversi6n en la misma y, por lo tanto, mayor desarrollo. La globalizaci6n como conjunto de condiciones mundiales que afectan las realidades nacionales, presupone un proceso de apertura que exige de los actores y de las instituciones mayor eficiencia para la atracci6n de recursos para sustentar el desarrollo. Marco te6rico Deflnicidn de competitividad urbana 2.76 A continuaci6n se propone una definici6n de competitividad urbana que permita cumplir con los prop6sitos de este documento, se hace aqui referencia a los conceptos expresados por (i) el International Institute for Management Devolopment (IMD), y por los economistas (ii) Paul Samuelson, y (iii) J6rg Meyer-Stamer. 2.77 El IMD apunta que la competitividad consiste en la habilidad de los paises para generar valor econ6mico agregado'; por su parte, Sanuelson afirma que la competitividad se refiere al grado en que pueden competir los bienes de un pais en el mercado, lo que depende principalmente de los precios relativos de los productos intemos y extemos; y en "Estrategias de Desarrollo Local y Regional: Clusters, Polftica de Localizaci6n y Competitividad Sist6mica"2, Meyer-Staier concluye que la competitividad no s6lo se logra por medio de una combinaci6n de factores micro y macro- econ6micos, sino que tambien son necesarias una serie de medidas especificas por parte de instituciones gubernamentales, que fortalezcan las condiciones generales del entorno politico, econ6mico y social (aquellas variables que se encuentran fuera del control directo de las empresas o de los empresarios). 2.78 En este sentido, la competitividad de una determinada zona geografica no s6lo podria explicarse en funci6n de variables de tipo macro o microecon6mico, sino que factores de tipo cualitativo como los motivos subjetivos que mueven al empresario para la toma de decisiones en materia de localizaci6n de su inversi6n pueden tambien ser relevantes. 2.79 Adicionalmente, es necesario considerar que todos los centros urbanos del mundo se encuentran, en mayor o menor medida, inmersos en una competencia por atraer recursos que mejoren su bienestar econ6mico. Para un gran numero de estos centros urbanos, este bienestar brinda la posibilidad no s6lo de incrementar el ingreso disponible promedio de las personas, sino tambien de romper con circulos de pobreza extrema y propiciar la movilidad social, entre otros objetivos. Partimos del supuesto de que cada ciudad puede ser comparable con otra en la medida en la que tiene exito para atraer recursos que le permitan cumplir estos mismos objetivos. 2.80 Asi pues, para efectos de este estudio, entendemos por competitividad la capacidad de un nicleo humano localizado en una circunscripci6n geografica determinada, de generar mejores condiciones en el entomo econ6mico y social (extemalidades positivas), que se traducen en una ' Vid. World Competitiveness Year Book 2000, Intemational Institute for Management Development, Laussanne, Junio del 2000. Por su parte, el Routledge Dictionary of Economics de Donald Rutherford seflala que el valor econ6mico agregado es la contribucifn total a la produccion por parte de la industria, las empresas o el trabajador. 2 Cfr. El Mercado de Valores, septiembre 2000, Nacional Financiera. 85 Economia Urbana: ;.cuil es Is clave de la comnetitividad? mejor condici6n de precios relativos de los bienes -o servicios que la comunidad es capaz de producir, con lo que se incrementa su habilidad para generar valor econ6mico agregado. Determinantes de la competitividad 2.81 Como supuesto basico, partimos tambien de una selecci6n te6rica de las posibles variables independientes que explican la variaci6n de los niveles de competitividad urbana. Categorizamos estas variables utilizando un modelo de analisis para el entorno donde se agrupan factores politicos, econ6micos, sociales, el cual refleja las variables existentes para cada uno de los grandes factores. De esta manera, tanto factores cuantitativos como cualitativos agrupan las variables para su instrumentacion3. 2.82 En otro nivel, puede decirse que los factores relacionados con la competitividad no se reducen a estos tres grandes factores con sus agrupaciones de variables, sino que hacen tambien referencia a una serie de condiciones que en estricto sentido no pueden catalogarse dentro de este marco de referencia, puesto que no son condiciones controlables. Podria decirse por tanto que constituyen un factor ex6geno al modelo. Asi pues, estos cuatro grandes grupos son: a)Factores econ6micos, como la existencia de un mercado atractivo, la capacidad de compra, las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones, o los servicios basicos disponibles; b) Factores sociales, como la educaci6n en sus tres niveles, la capacitaci6n, los conocimientos tecnicos especializados y la disposici6n social al aprendizaje; c) Factores politicos, como la actividad promocional de los gobiernos, la norrnatividad, la inversi6n piublica, la seguridad civil y el estado de derecho, o la cooperaci6n empresa-gobierno; y d) Factores ex6genos, como la localizaci6n geografica, la existencia de atractivos turisticos, el clima y los recursos naturales. 2.83 En este sentido, del marco te6rico propuesto, puede resumirse que los cuatro factores representan en un nivel general externalidades o costos externos a los que se enfrentan las empresas concretas, y que no son directamente causa o producto de su actividad econ6mica especifica, aunque si representan, en sus dimensiones concretas, costos de transacci6n relativamnente mayores o menores que facilitan o dificultan las transacciones econ6micas que los propios agentes pueden desarrollar. E. DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS ESPECiFICOS Establecimiento de hip6tesis de trabajo 2.84 Para instrumentar el concepto de competitividad urbana se han elegido dos conceptos basicos: (1) la capacidad para atraer un mayor nivel de Inversi6n Extranjera Directa per cdpita (IEDpc) que permite generar un incremento de la productividad (Producto Intemo Bruto per cdpita-PIBpc)4; y, (2) la capacidad para incrementar la productividad misma (vPIBpc) y, por lo tanto, el nivel de vida de la poblaci6n. 3 Cfr. Llamas Mendoza, Agustin y Juan Pablo Llamas G., BAPSE: Bases generales para el andlisis social y politico del entorno de la empresa, Nota tecnica EPS-142, IPADE, septiembre 1999. 4 Es plausible suponer que la competitividad de una regi6n determinada se expresa por su capacidad de ofrecer bienes y servicios comerciables a otras regiones a los mismos precios relativos o menores a los que se dan en los mercados intemacionales, hecha la comparacion a los mismos niveles de calidad. Ademas, es necesario entender el fen6meno de la competitividad como una realidad dinamica, en el sentido de que una regi6n es competitiva en la medida en la que ejerce la capacidad arriba descrita de manera consistente durante 86 Economia Urbana: ;cual es la clave de la comnetitividad? 2.85 La elecci6n de la acumulaci6n de la IEDpc como indicador de competitividad supone lo siguiente: (1) los inversionistas extranjeros son agentes econ6micos racionales, y por lo tanto localizan sus recursos en funci6n del valor esperado de la rentabilidad de sus inversiones (en aquellas localidades que presentan ventajas en terminos de precios relativos); y (2) los inversionistas ponderan entre una canasta de ventajas para su inversi6n, localizadas y comparables, (i) primero con el resto del mundo, y (ii) luego con las diferentes opciones de localizaci6n que le presenta un pais deterrninado. 2.86 Por su parte, la elecci6n de la dinamica del PIBpc como indicador de la competitividad de un pais, estado o ciudad, implica bisicamente suponer que a mayor PIBpc es mayor la productividad marginal de cada uno de los factores, lo que significa que la capacidad de la economia para generar valor econ6mico agregado es superior. 2.87 Por otro lado, el instrumento aplicado a empresarios en este estudio, parte del supuesto de que quienes toman decisiones de localizaci6n de inversiones en la empresa buscan maximizar el retorno de su inversi6n, (i) considerando factores que de manera directa e indirecta hacen mis o menos costosa su operaci6n, y (ii) ponderando entre una serie numerosa de variables que tienen relaci6n con todos los ambitos de la empresa y de su entorno. 2.88 Sin embargo, es necesario considerar que los agentes econ6micos no cuentan con informaci6n perfecta sobre las condiciones comparativas de los diversos centros urbanos entre los que en teoria podrian decidir localizar su inversi6n, de tal manera que, como hip6tesis de trabajo, se puede afiadir a todo esto que las percepciones subjetivas de los empresarios (en quienes recae la decisi6n final de localizaci6n de sus inversiones) no son necesariamente convergentes con la situaci6n real objetiva de los factores de la competitividad en las zonas urbanas, por lo que los supuestos te6ricos no necesariamente se verifican en la realidad empirica, aunque las prioridades de los empresarios deben verse reflejadas con un nivel alto de convergencia en las condiciones reales de la dinamica de localizaci6n de inversi6n. Metodologia 2.89 La metodologia elegida para cumplir con los compromisos sustantivos del trabajo consiste en una serie de tecnicas especificas que, partiendo de un marco te6rico previo sobre los factores de la competitividad urbana, pretenden explorar relaciones relevantes y aportes especificos de una serie de variables dadas. 2.90 Los metodos utilizados tienen como prop6sito final el reflejar caminos concretos de acci6n practica para las autoridades y los actores involucrados en el desarrollo urbano en Mexico, por lo que el analisis tecnico de las relaciones entre variables, dentro de un marco conceptual general, proporciona suficiente nivel de detalle como para lograr que las recomendaciones sean operables, y para que los actores responsables de cada ambito de acci6n identificado puedan hacerse cargo de la contribuci6n que su actividad representa para la conformaci6n de la competitividad urbana. un periodo minimo de 10 aflos, a fm de permitir la formaci6n bruta de capital y la formaci6n de capital humano, independientemente de una cultura orientada a la eficiencia econ6mica, que es necesaria para garantizar la eficiencia requerida por el propio concepto de competitividad. 87 Economia Urbana: ;cuil es la clave de la comnietitividad? Triangulaci&n de mdtodos 2.91 Al acercarnos al objetivo de encontrar y ponderar los factores criticos que promueven la competitividad urbana en M6xico, nos encontramos con un problema de multiples dimensiones, que dificilmente puede esclarecerse desde una (mica perspectiva metodol6gica. Por ello, y teniendo en cuenta la relevancia de las decisiones y recomendaciones que pueden fundamentarse en un analisis tecnico con los objetivos que se plantean aqui, se ha decidido seguir una estrategia de triangulaci6n de metodos. 2.92 En este sentido, se decidi6 (1) recopilar informaci6n estadistica de fuentes secundarias, con el objetivo de ensayar modelos econometricos que arrojaran detalles sobre las variables ma.s relevantes relacionadas con la competitividad (en las dos dimensiones elegidas - variaci6n del PIB per capita y acumulaci6n de la Inversi6n Extranjera Directa per capita); se decidi6 tambidn (2) aplicar un instrumento sociometrico a un numero significativo de empresarios, con el objetivo de identificar factores relevantes para sus decisiones subjetivas de localizaci6n de inversiones; (3) realizar una agrupaci6n de entidades federativas y una agrupaci6n de centros urbanos, en funci6n de una mezcla de variables relacionadas con el nivel de competitividad (elegidas previamnente a traves del analisis econometrico), y cruzar las dos agrupaciones, para elegir un nuimero de ciudades con distintos niveles de competitividad y analizar cualitativamente las posibles causas de su determinada situaci6n competitiva; (4) realizar un analisis de las restricciones normativas de origen federal, estatal y municipal, con que se enfrentan las empresas para instalar y operar un negocio en una localidad determinada; y (5) recopilar informaci6n cuantitativa de los intercambios econ6micos entre distintos centros urbanos en el pais, tanto a traves de la encuesta aplicada a los empresarios, como a traves de datos proporcionados por una serie de empresas del sector del autotransporte de carga. 2.93 Se ha partido de la consideracion de que, los (1) modelos de regresi6n analizados, junto con (2) el analisis de clusters, (3) el analisis factorial de la encuesta a empresarios, (4) el analisis de las restricciones normativas, y (5) el analisis de las relaciones estructurales entre centros urbanos, no representan por separado una prueba suficiente de las pautas concretas de acci6n que deben seguirse para apoyar el incremento de la competitividad urbana en el pais. Sin embargo, la triangulaci6n de metodos, con fuentes de informaci6n distintas, procedimientos distintos y acudiendo a distintos actores, en el momento de consolidar la informaci6n, si proporciona la oportunidad de dar mayor solidez a los resultados especificos, e incluso de encontrar inconsistencias entre la visi6n de los distintos actores con respecto a los factores que determinan la competitividad. 2.94 Puede decirse que la colecci6n de metodologias que se ha logrado como soporte tecnico del desarrollo de los objetivos especificos de este trabajo, presenta en su conjunto una serie de datos que nos acercan a una prueba mas s6lida, con coherencia interna y validez, para obtener resultados y emitir recomendaciones. Analisis sociometrico 2.95 El analisis sociomdtrico de las prioridades y preferencias subjetivas de los empresarios a la hora de ponderar diversos factores para decidir sobre la localizaci6n especifica de sus inversiones fisicas, parti6 de una definici6n concreta de inversi6n que se transcribe aqui: 88 Economfa Urbana: ;cuil es Ia clave de la comnetitividad? "Cualquier desembolso que busca un retorno monetario en los siguientes conceptos: construcci6n o ampliacion de planta y/o oficinas, y adquisicion de maquinaria y/o equipo nuevos (incluido transporte)". 2.96 Se decidi6 preguntar acerca de la decisi6n mas reciente tomada por el empresario en materia de localizaci6n de sus inversiones, para descontar la posibilidad de que las respuestas estuviesen sesgadas por el contenido "socialmente aceptable" de la inclusi6n de ciertos parAmetros en la evaluaci6n de la decisi6n, y para descontar asimismo la posibilidad de que las mismas respuestas estuviesen referidas a actitudes generales en lugar de a conductas concretas. 2.97 El cuestionario incluy6 tres secciones diferenciadas: (i) la primera tenia como objetivo recabar informaci6n sobre los centros urbanos en los que la empresa tenia operaciones relevantes, aquellos de los que la empresa recibia insumos y aquellos a los que la empresa enviaba directamente sus productos; (ii) la segunda estaba dirigida a la identificaci6n de la relevancia de una lista extensa de factores que podrian haber sido considerados para tomar la decisi6n de localizar inversi6n fisica en una determinada localidad; y (iii) la tercera tenia como objetivo medir una serie de parametros como el sector y el tamafno de la empresa, su nivel de tecnificaci6n y sus expectativas. Andlisis econometrico 2.98 El analisis econometrico se circunscribi6 a la explicaci6n de los dos indicadores globales de la competitividad urbana ya mencionados (vPIBpc e IEDpc), que reflejan de manera plausible el concepto de competitividad, para asi analizar los factores bisicos que determinan su variabilidad. Se ha comenzado por estudiar el comportamiento de estas dos variables en el nivel de las entidades federativas de la Republica, para utilizar las conclusiones derivadas del analisis en la identificaci6n de pautas concretas que distinguen el desempefno reciente de los distintos centros urbanos. Los resultados obtenidos se contrastaron despues con la informaci6n obtenida a traves del anAlisis sociometrico de datos primarios obtenidos en la encuesta a empresarios. Analisis de restricciones normativas 2.99 Con base a la informaci6n desplegada por la Secretaria de Economia del Gobierno de Mexico se llev6 a cabo una recopilaci6n y conteo de todos y cada uno de los trainites que se tienen que cumplir a nivel municipal, estatal y federal, para una muestra de ciudades en toda la Republica. Hay que destacar que dicha informaci6n comparativa como se presenta en este documento tuvo que ser trabajada para poder hacer el analisis pertinente. Evidentemente, si la informaci6n a la que se ha hecho menci6n hubiera sido publicada tal cual se muestra en este trabajo no seria necesario hacer la recomendaci6n de politica respectiva en el sentido de que la informaci6n comparativa debiera ser publicada para que los actores interesados en invertir en determinada zona geogrifica tuvieran mayores y mejores elementos dejuicio. 2.100 Adicionalmente se recogi6 informaci6n necesaria para el analisis de un estudio publicado recientemente por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cual en combinaci6n con investigaci6n propia, produjo los cuadros de apoyo para el analisis. Esa informaci6n sirvi6 de base para cruzar datos que sugieren elementos importantes de juicio de cara a un proceso de creaci6n de condiciones para la competitividad urbana. 89 Economia Urbana: icual es la clave de la competitividad? Agrupaci6n de ciudades 2.101 Tomando como base las variables encontradas como relevantes a traves de los modelos de regresi6n descritos, se elaboraron dos agrupaciones o clusterizaciones (metodos de K-medias y Jerirquico), una para las entidades de la Repuiblica y la segunda para 128 centros urbanos, con el objetivo de encontrar comportamientos en las variaciones de las variables mencionadas que fuesen relativamente consistentes dentro de cada grupo, y significativarnente distintas entre los grupos. Posteriormente se cruzaron los resultados de las dos agrupaciones, para hacer una selecci6n de centros urbanos mas y menos competitivos y poder realizar una interpretaci6n cualitativa de las diferentes pautas de actividad econ6mica que conducen a niveles superiores o inferiores de competitividad. Sistema de ciudades 2.102 Para describir la estructura de las interacciones entre los centros urbanos de la Republica, y verificar si esta estructura de susbsistemas de ciudades y su integraci6n en el sistema de transacciones totales en el territorio mexicano tienen una incidencia apreciable en los niveles de competitividad urbana, se construyeron dos matrices cuadradas de datos direccionados, a partir de la informaci6n obtenida de la encuesta a empresarios; y de datos proporcionados por empresas de autotransporte de carga. La informaci6n se grafic6 en digraphs5, y se realizaron ademas analisis de clusters para enlistar aquellos centros urbanos que tienen interacciones significativas como subsistemas del entramado total de transacciones apreciables en la Repuiblica. Acopioy manejo de informacion Fuentes secundarias 2.103 La informaci6n estadistica que se obtuvo de fuentes secundarias se dividi6 y concentr6 en dos matrices diferentes: (a) la primera corresponde a la matriz que contiene datos estadisticos disponibles para las 32 entidades federativas de la RepuTblica; y (b) la segunda contiene datos estadisticos de 256 municipios del pais, agregados en 128 centros urbanos en un rango de poblaci6n entre 20,000 y 17,000,000 habitantes para el aflo 2000. La informaci6n de ambas carpetas de datos se ha recopilado a partir de bases de datos proporcionadas por organismos oficiales y centros de investigaci6n, tales como: Consejo Nacional de Poblaci6n (CONAPO); Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informrtica (INEGI); Banco Nacional de Mexico (BANAMEX); Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Anexos de Informes de Gobierno (varios affos), donde se concentran estadisticas de las principales dependencias federales en materia social y econ6mica. 2.104 La base de datos correspondiente a ciudades se agrup6 a partir de la clasificaci6n del Sistema Nacional de Ciudades elaborado por CONAPO. Los datos agregados por ciudades y zonas metropolitanas corresponden por tanto a la clasificaci6n elaborada en el Sistema. 2.105 Ademas de los datos obtenidos a travds de la encuesta a empresarios, se realizaron diversas gestiones con (1) las instituciones fmancieras, para obtener matrices de entradas y salidas o flujos financieros entre localidades, con (2) las empresas y los organismos relacionados con el sector de telecomunicaciones, para obtener matrices con datos de interconexi6n entre ciudades, y (3) con empresas del sector de autotransporte de carga, para encontrar las rutas, niveles y tipo de actividad entre diversas ciudades en la Republica. 5 Grafico que recoge los vinculos entre los nodos de una red, incluyendo la direccion de los arcos. 90 Economia Urbana: ;cuil es la clave de la comDetitividad? 2.106 Salvo por los datos del autotransporte, las demas gestiones fueron infructuosas, pues tanto las instituciones financieras como las empresas de telecomunicaciones consideraron la informaci6n requerida parte de su "secreto industrial". 2.107 En lo que se refiere a la informaci6n proporcionada por el autotransporte, esta se limita a las empresas mas grandes y tecnificadas del pais, que son las que se encuentran en condiciones de producir datos confiables sobre sus operaciones, en terminos de rutas, frecuencia, monto facturado, tipo de carga, etc. 2.108 Por 1ltimo, la informaci6n relativa a los tramites que es necesario cumplir para iniciar operaciones en distintos municipios de la Republica, se extrajo y se reelabor6 a partir de "Primer contacto", base de datos remota de la Secretaria de Economia. Transformacion de los datos 2.109 Como la exploraci6n de las relaciones relevantes se refiere a cortes transversales de los valores de las variables estudiadas, se decidi6 convertir dichas variables en sus variaciones porcentuales para los periodos en los que se encontraron datos de fuentes confiables6. 2.110 La transformaci6n de las variables permite medir las relaciones significativas entre las dinamicas temporales reflejadas en las variaciones porcentuales de los indicadores. 2.1 11 Si bien estas transformaciones significan una considerable perdida de informaci6n fundamental para entender el alcance completo de las relaciones de causalidad subyacentes, se decidi6 elaborar los analisis en estos t6rminos, puesto que el estudio incluye la exploraci6n de datos obtenidos de fuentes distintas y metodos diferentes, lo que pernite verificar la consistencia de los resultados y validar las conclusiones obtenidas. 2.112 Ademas de la transformaci6n de variables en variaciones porcentuales entre los cortes transversales, se elabor6 una serie de indices de informaci6n relevante para la contrastaci6n de las hip6tesis, utilizando tanto (i) relaciones entre diversos datos oficiales, como (ii) afectaciones de variables por factores arbitrarios, elegidos con base en supuestos te6ricos. 2.113 De esta forrna, las variables relativas a inversi6n, gasto y otras, se convirtieron en indicadores per-caipita, o en su defecto en proporciones del total -por ejemplo, de empleados en todos los sectores registrados. Datos primarios 2.114 Para obtener informaci6n cuantitativa sobre los motivos de localizaci6n de inversi6n en distintos centros urbanos de la Republica, se realiz6 una encuesta autoadministrada a 862 empresarios que mantienen relaciones econ6micas y comerciales en las 32 entidades federativas, y que son representativos de la estructura econ6mica de las empresas formalmente establecidas en Mexico, en temiinos de sector y tamanlo de la empresa (nuimero de empleados). 6Uno de los principales problemas para el estudio y la comprensi6n del fen6meno del desarrollo regional y la formaci6n de condiciones de competitividad urbana que promuevan la competitividad en los centros urbanos del pais se relaciona con la falta de informaci6n clara y confiable que este disponible para el anAlisis de organismos publicos, privados, acad6micos o civiles. La obtenci6n de datos estadisticos, ademas, adquiere un valor especialmente elevado cuando logra articularse en una serie temporal que permite conducir pruebas fuertes de la direcci6n causal de las relaciones y de las brechas temporales que estAn inmersas en las mismas. 91 Economia Urbana: ;cuMl es la clave de la comDetitividad? 2.115 El instrumento disefiado para obtener informaci6n valida sobre los factores criticos de localizaci6n de inversi6n, consta de 229 variables, de las que 180 (en dos grupos de 90) se refieren a los motivos que han impulsado la inversi6n de los empresarios (1) en la ciudad en la que residen, y (2) en una ciudad distinta. Estos factores estan medidos en una escala tipo Likert de 5 puntos, y estan acompafiados en el instrumento de una serie de preguntas que identifican el sector, tamafno y giro de la empresa, asi como las asociaciones econ6micas entre empresas localizadas en distintos centros urbanos. 2.116 Los 90 reactivos seleccionados en el diseflo del cuestionario incluyen una serie de preguntas que s6lo cambian en su redacci6n, para verificar la consistencia de las respuestas: el ordenamiento de las preguntas se hizo por tanto de forma aleatoria. 2.117 Se realiz6 ademas un ejercicio de pre-test con 18 empresarios, que cumplieron la funci6n de informantes expertos, (i) para medir el tiempo promedio que toma completar el cuestionario, (ii) para ajustar el lenguaje en los conceptos que no quedaban claros o podian recibir interpretaciones distintas, y (iii) para ajustar la maquetaci6n de las secciones, las escalas y las preguntas. Software 2.118 Para la transformaci6n de los datos y las pruebas estadisticas se utiliz6 SPSS 10.0, y para la manipulaci6n de los datos, los calculos y las graficas de los datos de interrelaciones entre centros urbanos se utilizaron: Borgatti, S.P., M.G. Everett, and L.C. Freeman. 1999. UCINET 5.0 Version 1.00. Natick: Analytic Technologies, Krackhardt, D., Blythe, J. y McGrath, C., Krackplot 3.2 y Pajek 0.70. Pruebas empiricas Andlisis sociomitrico Andlisis factorial 2.119 Para encontrar los factores relevantes que explican la localizaci6n de la inversi6n privada, desde el punto de vista subjetivo de los empresarios, se realiz6 un set de 90 preguntas para dos conductas determinadas y efectuadas en el pasado pr6ximo: 1. La uiltima vez que tu empresa tomo la decisi6n de invertir en algiun proyecto concreto localizado en la misma ciudad en la que tzu resides, ique tan importantefue, para esa decisi6n de invertir alli...?; 2. La ultima vez que tu empresa tomo la decisi6n de invertir en algun proyecto concreto loca-izado en una ciudad distinta de aquella en la que tzu resides, jqui tan importantefue, para esa decisi6n de invertir alli...? 2.120 A estas dos preguntas, en dos distintas columnas, se sigue en el cuestionario la lista de los 90 conceptos que se incluyeron, con espacios para determinar la respuesta en terminos de una escala tipo Likert de 5 puntos, como sigue: 1. Nada importante 2. Poco importante 3. Importante 4. Muy importante 5. Fundamental 92 Economia Urbana: ;.cufil es la clave de la comnetitividad? 2.121 Sobre los dos conjuntos de variables, se realizaron por separado dos pruebas de reducci6n de informaci6n con el metodo de analisis factorial por componentes principales (basado en la matriz de correlaciones), y los factores obtenidos, hasta la explicaci6n del 70% de la varianza total, se rotaron utilizando el metodo Equamax (con normalizaci6n de Kaiser). 2.122 La matriz de componentes rotados se orden6 seguin el tamano de las correlaciones de cada variable con respecto a cada uno de los factores obtenidos (21 para el caso de la columna I- inversi6n en la misma ciudad en la que reside el entrevistado; y 20 para el caso de la columna 2- inversi6n en una ciudad distinta). 2.123 Los factores obtenidos en cada caso, con las etiquetas elaboradas en funci6n de las relaciones de las variables con los factores rotados, se muestran en los cuadros 2.1 y 2.2: Cuadro 2.1 Cuadro 2.2 Inversion en ia misma ciudad en que reside Inversion en otras ciudades % Varianza Factores mds importantes expiicada Factords mas importantes explicada exVaricanza Fcae ~ mot 3.8 Servicios basicos 4.0 Seguridady honestidad 3.8 Seguridad y honestidad 4.0 Internet, computaci6n e ingies 3.8 Desarrollo tecnol6gico 4.0 Infraestructura y servicios basicos 3.5 Atracci6n turlstica 3.7 Cercania ai mercado 3.5 Cercanfa al mercado 3.6 Actitud y apoyo autoridades 3.5 Actitud y apoyo autoridades 3.6 Desarrollo de parques industrales 3.5 Desarrollo social 3.6 Atracci6n turistica 3.4 Desarrollo industrial 3.5 Desarrollo del comercio establecido 3.4 Desarrollo comercial 3.5 Nivel de vida (vivienda, educaci6n e ingreso) 3.4 Costo de transporte y mano de obra 3.5 Menor costo salarial y ambiental 3.4 Gerentes y MO calificada 3.5 lnfraestructura aeroportuaria 3.3 Menor costo salarial y ambiental 3.4 Costo de tierra, trabajo y capital 3.3 Actividad paraestatal 3.4 Educaci6n media y tecnica 3.3 Puertos, ferrocarriles y carreteras 3.3 Costo del transporte 3.3 Educaci6n media y superior 3.3 Actividad paraestatal 3.2 Ciudad agradable 3.2 Acceso a puertos y ferrocarriles 3.2 Acceso al credito 3.2 Situaci6n de la competencia 3.1 Asociaci6n empresarial 3.2 Asociaci6n empresarial 3.1 Infraestructura aeroportuaria 3.2 Disposici6n al aprendizaje 3.1 Turismo e IED 1 3.1 Inercia de ia inversi6n 3.0 Inercia de ia inversi6n 2.124 El analisis de las dos agrupaciones arroja en ultimo tdrmino un factor conformado por una sola variable: "inercia de la inversi6n". 2.125 Esta variable, para el caso de la primera columna (inversi6n en la misma ciudad donde reside el entrevistado), tiene una media de 3.4 (en la escala de I a 5), mientras que para el caso de la segunda columna (inversi6n en una ciudad distinta) tiene una media de 2.7 (apenas por encima del punto medio de la escala). 2.126 Como este factor refleja, mas que un motivo de localizaci6n de inversi6n, un motivo de inmovilidad de las propias inversiones privadas, y como el peso relativo de este factor es significativamente superior para el caso de las inversiones realizadas en la misma ciudad en la que reside el entrevistado, se eligi6 la segunda agrupaci6n de factores para la interpretaci6n de los resultados, por tanto tiende a reflejar una estructura de motivos de localizaci6n de inversi6n mas 93 Economia Urbana: ;cuil es la clave de la competitividad? racional, expuesta en ultima instancia a mas variaciones en funci6n de las condiciones ofrecidas por los centros urbanos para atraer la inversi6n privada. 2.127 Como siguiente paso, se calcularon las medias ponderadas de los 20 factores, en relaci6n con los grupos de variables de entre los 90 reactivos originales que mas relacionados estaban con cada factor. 2.128 Por orden de importancia, en la escala original de 1 a 5, los 20 factores se ordenaron como se muestra en el cuadro 2.3, por su grado de importancia relativa: Cuadro 2.3 Mean Std. Deviation Cercanfa al mercado 3.2 1.1 Costo del transporte 2.7, 1 1 Inercia de la Inversi6n 2.7 1.5 Infraestructura y servicios bAsicos 2.6 1.0 Segundad y honestidad 2 4 1.1 Nivel de vida (vivienda, educaci6n e ingreso) 2 4 1.0 Intemnet, computaciOn e ingl&s 2.4 0.9 Educad6n media y t6cnica 2.4 1.1 Disposici6n al aprendizaje 2.4 1.4 Desarrollo del comercio establecido 2.3 0 9 Desarrollo de parques industriales 2.3 1.0 Costo de tierra, trabajo y capital 2.3 1.0 Actitud y apoyo de las autondades 2.3 1.0 Situacion de la competencia 2.3 1.1 Asociaci6n empresaral 2.3 o.s Infraestructura aeroportuana 2 2 0 harnor costo salarial y amntl tatiiE;4 k % S IAiracn6ni7turr-stjca j:, '- < S Ac1iiv d ad praest3ta In h-;m, 9 P., 2.129 Esta ordenaci6n de los factores se elaboro en funcion de la media ponderada de los resultados originales de la encuesta para cada una de las 90 variables iniciales, agrupadas en funci6n de su relaci6n empirica y conceptual con los factores calculados. 2.130 Como puede apreciarse en la tabla 3, los factores que destacan por su nivel de relevancia en primer grado son de corte econ6mico (cercania al mercado7, costo del transporte8, inercia de la inversion9 e infraestructura y servicios bisicos'0), mientras los siguientes cuatro factores en orden de importancia se refieren a cuestiones politicas y sociales (seguridad y honestidad", nivel de vida'2, internet, computaci6n e ingl6s13 y educaci6n media y tecnica'4). 7Este factor a grupa variables tales como: "los clientes se localizaron ai"', "alif mismo se iban a vender los productos o servicios generados", o "el mercado potencial estaba cerca". Este factor agrupa variables tales como: "por los menores costos de transporte", "los proveedores se localizaron en la zona", o "por menores costos para introducir insumos y/o sacar productos", y tambien esta relacionado, entre otras, con: "ya existian accesos carreteros de muy buena calidad". 9 Factor univariable: "ya estaban allf las inversiones mas importantes de la empresa". '° Este factor agrupa variables relacionadas con: infraestructura carretera, servicios de agua, drenaje y electricidad, transporte urbano y suburbano, o existencia de suficientes clinicas del IMSS. 94 Economia Urbana: ;cuil es la clave de la competitividad? Factores por sectores 2.131 Con objeto de completar el analisis expuesto se decidi6 realizar, adicionalmente, cortes transversales tomando en cuenta los factores sefialados por los empresarios con respecto al sector en el cual realizan su principal actividad econ6mica. 2.132 El resultado de esta agrupaci6n por sectores se muestra en el cuadro 2.4, en d6nde los numeros representan el orden de importancia que cada factor (en las filas) tiene para cada sector (en las columnas). Cuadro 2.4 j~~~~. a i Cercaniaanl mercado 1 ! 2 2 I 2 .. 7 Segundad y honestidad 7 S 12 15 I I _ ii f Internet, computaci6n e imgl6s ~ ,v 15 4'*4; 7 13 10 13 I I .,; 10 8 _ 1 5 Educacna mediaey tecmca 14 [At ,1 7 132 12 is 7 7 4 8 4 Costo de tierra, trabyoy capital 11 15 13 12 9 22 14 13 6 7 12 9 8 4 Dlsposicid al aprendizaje I3I 0 I I I I t O 12 I T 13 9 I 1nfraesuctuayserviciosb~~~sico~ 2' -. 10 ' .3I Desarrollo del comercd o es(ablcido a 9 11 14 43 8 1 1 7 t7 5 8 14 13 4 9 Actitud y apoyo de las autoridades 5 14 126 5 15 14 7 14 10 16 10 10 7 Desareollo deparquesmindustnales -1` 13 ,9 7 16 14 15 13 9 9 1 14 12 12 tO Sdtuaci6n de la competencia 4 * 13 7 e 2 12 10 31 1 7 16 13 Infrestructura aeroportuana 11 5 15 13 1 16 15 14 16 7 12 9 8 _ Mer*rpostoi6salanap renbizental 1 10 1 I 0 12~~ 16 13 97 I' 14 Atracm6n turistira 17 2 7*i X z; 0X sActividad paraestatao . j 1.9 1 I 14 4t 8IO 3 1 14 1o 20 IACCtStua purosy delaauoriades 15 4 166 1 427 I I411 10 16:16 10 101 7 "Relacionado con: menos corrupci6n, menos secuestros, mejor seguridad en general, cuftura de pago y cumplimiento de contratos, honestidad. Este factor esta tambin relacionado con "porque no es una ciudad demasiado grande", lo que implica la asociacion subjetiva entre las dimensiones de una urbe y los Indices de inseguridad. 12 Factor que refleja: "no hay escasez de viviendas", gerentes disponibles en la regin, acceso facil a universidades, buenas escuelas para los hijos y/o empleados, y desarrollo tecnologico de la regi6n. 13 Relacionado con: disponibilidad de personas con un buen manejo de Internet, proveedores de servicios, buen nfumero de personas que hablas ingles, e infraestructuras de telecomunicaciones (la disponibilidad de neas telefoicas correlaciona significativamente tanto con este factor como con el factor infraestructr y servicios basicos). 14 Factor que incluye: "porque habia escuelas ticnicas en la localidad", "por disponibilidad de operadores de maquinaria y/o equipo", y "por el alto indice de personas con secundaria terminada". 95 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? En estajerarquizaci6n podemos observar que: r El unico factor que es fundamental o muy relevante para todos los sectores es "cercania con el mercado". r El "costo del transporte" es relativamente menos relevante para los sectores relacionados con servicios. 1 El sector turismo es el unico que considera fundamental la condici6n ex6gena "atracci6n turistica", y en todos los demas sectores no se considera esta cualidad para localizar inversiones, aun cuando un polo turistico pueda generar "cercania con el mercado"'5. ; La condici6n de "infraestructura aeroportuaria" s6lo es diferencial tambien para el sector turismo. Factores por tamano de la empresa 2.133 Se realiz6 tambien un corte transversal de la jerarquizaci6n de los factores, tomando en cuenta los diferentes tamafios de empresas representadas en la muestra. 2.134 El resultado de esta agrupaci6n por tamafios de empresa se muestra en el cuadro 2.5, en donde los numeros representan el orden de importancia que cada factor (en las filas) tiene para cada tamanio de empresa (en las columnas). Cuadro 2.5 Hasta 45 empleados Entre 46 y 160 Enlre 161 y450 EntreOl y2500 Masde2500empleados Cercanla al menmado I I 1 t1 1 _. - 2 Costodeltranspone .2 3 4 , 2 _ 3 hnfraestructura v servu os bosicos 3 - 2 3 3 F Inercia de la invers6n I I 13 _ 2 a I Actitud v aPoyo de las autondades 16 16 15 10 4- Nivel de vida (vivienda, educaci6n e inreso) 8 7 7 * 7 Seguridad y honesbdad 4- 7 12 Intemet, computacd6n e inpl6s ; __________ 13 8 8 Desarrollo de pargues industnales 7 12 14 12 13 Desarrollo del comen io establecido 9 10 9 11 9 Disposict6n al aprendezaie 6 8 6 13 10 I nfraestructura aeroportuana 15 15 16 16 14 Costo de berra, trabaio V captal 14 14 10 9 11 Educac6n media v tecnica 10 11 8 6 6 Situaci6n de la competenc4a 13 6 12 14 16 Asacia6n empresanal 12 9 11 15 17 Menor costo salarial y ambiental 18 . 1 17 Abccd6n turisbca 17 17 - 8 - Acbvidad panaestatal i . 24 SW ' 26. 15 Acceso a puertos v ferrocamles . ',I .2Q 20 . , I "Cercania con el mercado", "costo del transporte" e "infraestructura y servicios basicos" son fundamentales o muy relevantes para todos los tamafios de empresa. e La "inercia de la inversion" determina mas las decisiones de localizaci6n de las empresas grandes. 15 Este dato puede leerse como una oportunidad latente, puesto que una mayor implicaci6n de otros sectores productivos alrededor de proyectos de desarrollo turistico significarla mayores oportunidades de generaci6n de subsistemas funcionales de ciudades, alrededor del concepto "cercania con el mercado". 96 Economia Urbana: ;cual es la clave de la comDetitividad? * La "actitud y apoyo de las autoridades" s6lo es relevante para las empresas mas grandes, que son las que habitualmente tienen acceso a vinculos cooperativos con el sector puTblico. * Para las empresas mas pequeffas, la "seguridad y honestidad" y el "internet, computaci6n e ingles" son factores significativamente mas relevantes que para las empresas mas grandes, porque la falta de estos factores reclama una inversi6n especifica mayor. Conclusiones preliminares 2.135 Del analisis anterior se desprende que el interes de la localizaci6n depende del sector y el tamaffo de la empresa en relaci6n con la situaci6n de los factores en cada centro urbano. 2.136 Por ende, (i) la integraci6n de una mezcla particular de factores representa ventajas relativas para actores econ6micos diferenciados; y (ii) la generaci6n de extemalidades positivas y la reducci6n de costos de transacci6n depende de la especializaci6n de los centros urbanos, y de su integraci6n sectorial (transacciones relacionadas). Andlisis econometrico Variables elegidas 2.137 Para analizar la relaci6n empirica entre las variables coleccionadas, se utiliz6 como metodo exploratorio una serie de analisis de correlaciones utilizando el coeficiente de correlaci6n de Pearson. Tras la primera exploraci6n de las relaciones significativas, y la validaci6n extema (contraste con los supuestos te6ricos) del sentido y la fuerza de los coeficientes encontrados, se procedi6 a la elaboraci6n de dos modelos para explicar las dos variables seleccionadas como dependientes, que se refieren al nivel de competitividad en t6rminos de (1) capacidad de atraer recursos (IEDpc) y (2) capacidad de mejorar el nivel de vida (vPIBpc). 2.138 Se realiz6 como segundo paso una serie de analisis de regresi6n multiple para cada una de las variables estudiadas como dependientes, hasta encontrar los ajustes estadisticos mas significativos en los correspondientes modelos lineales. Correlaciones lineales 2.139 Como primer paso para explorar las relaciones significativas entre las variables coleccionadas para la investigaci6n, se realiz6 una serie de analisis de correlaci6n lineal entre la (i) acumulaci6n de la IEDpc, la (ii) variaci6n del PIBpc y conjuntos de variables que de forma plausible podrian reflejar indicadores criticos de la competitividad. 2.140 Las variables con las que se correlacionaron estos indicadores se refieren a tres grandes factores: politicos, economicos y sociales. En cuanto a los factores econ6micos, tenemos: (1) trabajo, que incluye empleo, salarios y variaci6n de la estructura sectorial; (2) capital, que enmarca inversi6n extranjera directa y poblaci6n ocupada en la industria maquiladora; (3) infraestructura, que engloba infraestructura carretera, numero de carriles, pavimento, calidad, nuimero de terminales de carga y descarga, etc. 2.141 Dentro del gran factor social los indicadores que agrupa la variable (4) violencia social, se analizan el numero de homicidas presuntos y condenados y sus variaciones en el tiempo y per capita; para la variable (5) dispersi6n social se considera el indice de dispersi6n y las variaciones de la densidad poblacional; por lo que toca a (6) caracteristicas demograficas, se analizan nimero de habitantes por municipio, poblaci6n total y sus variaciones, variaci6n del nivel de urbanizaci6n, 97 Economia Urbana: ;.cufil es la clave de la comDetitividad? tasas de migraci6n, etc.; (7) educaci6n incluye la medici6n de matricula y eficiencia terminal de la educaci6n primaria, matricula y eficiencia terminal de la educaci6n secundaria y matricula y eficiencia terminal de la educaci6n superior; en (8) salud se considera el incremento de medicos y unidades medicas por regi6n; con respecto a (9) redes de comunicacidn, se incluyen circulaci6n de peri6dicos, lineas telef6nicas, numero de estaciones de radio y televisi6n, etc., en terminos per cdpita. 2.142 Para el caso de la IEDpc, se encontraron correlaciones significativas con diversas variables relacionadas con los temas: 1, 2 (poblaci6n ocupada en la industria maquiladora), 3 (infraestructura carretera), 5, 6 (poblaci6n), 7, 9. 2.143 Por su parte, la vPlBpc se relaciona de manera significativa con variables referentes a los temas: I (estructura del empleo sectorial), 5, 6 (poblaci6n y migraci6n), 7, 8 2.144 Es importante resaltar que los factores especificos relacionados con cada una de las dos variables elegidas no coinciden en ningun caso, reflejando asi la falta de correlaci6n entre IEDpc y vPIBpc. Esta falta de correlaci6n probablemente se derive del propio caracter transversal de los datos y las pruebas efectuadas sobre ellos, supuesto que lo mis plausible es que la concentraci6n de la IEDpc a largo plazo incremente el nivel del PlBpc a traves de los incrementos de productividad esperados por la propia asignaci6n de los recursos de inversi6n. 2.145 Con todo, esta estructura de la informaci6n nos brinda la oportunidad de explorar los factores criticos para la competitividad considerando estrictamente complementarios los mismos factores cuando se refieren a la explicaci6n de cada una de las dos variables elegidas como indicadores de competitividad (IEDpc y vPlBpc). 2.146 Es interesante comprobar c6mo, incluso para los temas para los cuales existen correlaciones concretas fuertes y significativas de distintas variables con los dos indicadores mencionados, las variables especificas nunca son las mismas, y reflejan de manera complementaria los factores criticos para explicar la dinamica de la competitividad regional y urbana. 2.147 Los temas para los cuales se encontraron coincidencias son: (2) educaci6n, (6) poblaci6n, y (7) concentraci6n poblacional (la informaci6n resumida de estas pruebas puede verse en el cuadro 2.6). Cuadro 2.6 si Va r idin Estuctura Industia Densidad Vcin de Poblaci6n Crecimienlo sectonal maquiladora Inieestu pobltci laD total poblacional cion IEDpc .( X 1'// / X X __ __ _ __ _ _ __ __ _ I ___I_ Poblaceionael _ _ _ _ _ _ _ VPIBpc X / X X X I X , / I uEdacin Salad Cesminicac_ Educaci n Educacrdn Educacion Servicios de Seiviccos de Perioicos Telifono Tv radio vinecia bisica media supetior selud m6dicos salu&tunidade Y IEDpc X / X x / x I VPIBpc 1 X X / / X X X X 2.148 Resalta el hecho de que las correlaciones referidas al tema de la educaci6n son significativas, en el caso de los contrastes con la variable IEDpc, para aquellos factores que 98 Economfa Urbana: ;cual es Ia clave de la comnetitividad? describen la eficiencia de la educaci6n, sobre todo a nivel secundaria y profesional media; mientras que las variables del tema educaci6n que correlacionan significativamente con la vPlBpc describen la variaci6n sobretodo de la matricula y los maestros. Aqui los coeficientes muestran mayor fuerza para educaci6n basica, y menor para educaci6n media. 2.149 Para los casos de variables relativas a la poblaci6n y a la densidad poblacional, el analisis de correlaciones vuelve a reflejar la misma estructura, siendo significativas las relaciones con la IEDpc para las variables que reflejan la existencia de un numero mayor de personas en la entidad, y una mayor concentraci6n en nucleos urbanos medianos y grandes; mientras tanto, la vPIBpc refleja s6lidos niveles de correlaci6n con la dinamica, tanto del crecimiento poblacional como de la concentraci6n en nuicleos urbanos medianos y grandes, donde el peso de la dinamica de concentraci6n poblacional en nucleos urbanos de tamaAio medio se ajusta en mayor medida con su variabilidad. 2.150 Esto se explica de nuevo por la propia estructura que impone a los datos el corte transversal efectuado: la falta de correlaci6n entre IEDpc y VPIBpc puede reflejar una cierta divergencia de factores en terminos de plazos, donde la IED busca localizarse en entidades en las que existe un nivel de poblaci6n y una concentraci6n urbana determinados (probablemente por la buisqueda de proximidad al mercado), mientras que la dinAmnica de crecimiento poblacional y de concentraci6n de la poblaci6n en centros urbanos refleja precisamente un mayor nivel de actividad que se traduce en crecimiento del nivel de vida. 2.151 El uinico tema para el que los contrastes estadisticos resultaron no ser significativos en ninguin caso fue para las variables agrupadas bajo la etiqueta de "violencia" (homicidas presuntos y condenados per capita). 2.152 Evidentemente, este analisis de correlaciones s6lo pretende ser una primera exploraci6n de las relaciones relevantes entre los datos, y no supone relaci6n alguna de causalidad. En casos especificos, como los datos referidos a los medios de difusi6n, que muestran una robusta correlaci6n con la IEDpc, la exploraci6n de las relaciones entre las variables refleja informaci6n contextual relevante, aun cuando la relaci6n encontrada no necesariamente se contraste bajo una hip6tesis formal de causalidad. Factores determinantes de la acumulaci6n de la Inversi6n Extranjera Directa (IED) 2.153 Como indicador de la capacidad de una determinada regi6n o ciudad para atraer recursos de inversi6n en un entomo de competencia por dichos recursos escasos, se eligi6 estudiar, mediante un proceso de analisis de regresi6n multiple, la variable LEDpc durante el periodo mas reciente (acumulaci6n de la Inversi6n Extranjera Directa per capita entre 1994 y 1999), que coincide con una etapa de mayor dinamismo en la recepci6n de flujos de inversi6n extranjera no-de-cartera en Mexico, tras las reformas a la Ley de Inversi6n Extranjera efectuadas en 1993. 2.154 Como punto de partida te6rico, se analizaron variables relacionadas con (1) el incremento en las condiciones de la prestaci6n de servicios de salud publica, (2) el incremento en indicadores relacionados con la educaci6n, (3) la existencia de infraestructuras de telecomunicaciones, (4) la estructura salarial de la fuerza laboral, y (5) la infraestructura de transporte disponible. Todas estas variables se alimentaron como variables independientes en una primera corrida del modelo de regresi6n para la variable dependiente IEDpc, utilizando el metodo stepwise para encontrar aquellas variables independientes que de manera significativa agregaran poder a la explicaci6n de la IEDpc, y para descartar a su vez aquellas variables relacionadas de manera poco significativa, o que fuesen 99 Economia Urbana: ;.cual es la clave de la comoetitividad? sustituibles por otras variables que mostraron un mejor ajuste a la explicaci6n de la variable dependiente. 2.155 Se encontr6 que las variables especificas con mayor poder predictivo para explicar la variabilidad de la EEDpc son: (i) lineas telef6nicas per capita, (ii) calidad de la infraestructura carretera (kil6metros totales de carreteras de 4 carriles entre el total de kilometros de carreteras existentes), y (iii) porcentaje de la poblaci6n que percibe ma.s de 10 salarios minimos (lo que constituye un circulo de concentraci6n). 2.156 En la exploraci6n de las relaciones significativas se encontr6 que la variable (iii) puede ser sustituida por (iv) la evoluci6n de la eficiencia terminal en los estudios a nivel secundaria, o por (v) la variable dummy de entidades en la frontera norte, donde las variables (ii), (iv) y (v), combinadas por separado con las variables (i) y (iii), cumplen funciones prActicamente identicas para la explicaci6n de la IEDpc. o El modelo A, que incluye las variables i, ii, y iii como variables independientes, resulta en una R2 ajustada de 0.86, donde los coeficientes / para las variables independientes son todos positivos y significativos (Sig. LE 0.05). o El modelo B, que incluye las variables i, ii, y iv como variables independientes, resulta en una R2 ajustada de 0.83, donde los coeficientes 6. para las variables independientes son tambien todos positivos y significativos (Sig. LE 0.05). o El modelo C, que incluye las variables i, ii, y v como variables independientes, resulta en una R2 ajustada de 0.88, donde los coeficientes /3 para las variables independientes son tambien todos positivos y significativos (Sig. LE 0.05). 2.157 Las predicciones de la ecuaci6n descrita como modelo A, para cada uno de los casos, subestiman la IEDpc en las entidades federativas del norte de la Repuiblica mexicana, por lo que se decidi6 construir la variable dummy (v) que se aliment6 en el modelo C. 2.158 La ecuaci6n resultante del modelo C, por su parte, subestima la IEDpc en Baja California, mientras sobreestima la IEDpc en Coahuila, un estado fronterizo cuyas principales localidades urbanas (Torre6n y Saltillo) se encuentran relativamente lejos de la frontera con los EE. UU. 2.159 En las pruebas estadisticas efectuadas, no se encontr6 una relaci6n significativa para las variables independientes relativas al incremento en las condiciones de la prestaci6n de servicios de salud publica, quizas porque estos mismos indicadores presentan una relaci6n positiva y significativa con los indicadores relativos a la educaci6n (correlaci6n media de +.5, Sig. LE .0 1). 2.160 Tampoco se encontraron relaciones significativas entre la variaci6n o el volumen de los homicidas, condenados o presuntos en terminos per capita (una proxy del nivel de violencia urbana), con la localizaci6n de la IEDpc. Dado que este uiltimo resultado contradice ciertos supuestos te6ricos relevantes en el estudio, se pueden adelantar dos hip6tesis: (1) las variables obtenidas no miden de manera correcta el factor violencia, o (2) la violencia incide en la localizaci6n de la inversi6n como violencia percibida a traves de un proceso de construcci6n de la relevancia del tema en la mente p6blica'6, lo que a su vez no refleja necesariamente el nivel real de violencia en una entidad determinada. El efecto de esta variable sobre la localizaci6n de la inversi6n privada, tanto nacional como extranjera. Sin embargo, a travds de la encuesta a empresarios se 16 L6pez Escobar, Esteban y Llamas, Juan Pablo. "Agenda-setting: investigaciones sobre el primero y el segundo nivel". Comunicaci6ny Sociedad, vol. IX, 1996. 100 Economia Urbana: .cual es la clave de Ia comnetitividad? estudi6 a mayor profundidad la incidencia de esta variable en las decisiones de localizaci6n de inversi6n, para contrastar la percepci6n subjetiva que los agentes privados tienen del entomo en terminos de inseguridad civil, para averiguar en que medida esta determina sus decisiones. Factores determinantes de la variaci6n del PIB per capita 2.161 Como indicador de la capacidad de una determinada regi6n o ciudad para incrementar la productividad y por tanto el nivel de vida de su poblaci6n, incrementando ademas su capacidad relativa en tdrminos de demanda interna, y mejorando asi sus terminos de intercambio con otras regiones o ciudades con las que se encuentra en competencia, se eligi6 estudiar, mediante un proceso de anfilisis de regresi6n miiltiple, la variable vPIBpc durante el periodo mfs reciente (variaci6n del PIB per cdpita real entre 1990 y 1998), que coincide con una etapa de intenso canbio estructural y demografico, a partir del inicio de las reformas emprendidas en 1987'7, y hasta la ultima fecha para la que se cuenta con datos confiables. Este periodo coincide ademis con una etapa de desarrollo econ6mico a nivel global -de la que Mdxico no ha sido excepci6n-, en la que determinados sectores relacionados con nuevas tecnologias y la convergencia entre distintas innovaciones, se han convertido en importantes motores del crecimiento econ6mico y de las perspectivas de crecimiento en el futuro pr6ximo. 2.162 Adicionalmente, se ha considerado como una ventaja para efectos del anflisis de la competitividad, el hecho de que la relaci6n entre la IEDpc y la vPIBpc en el periodo estudiado es practicamente ortogonal (correlaci6n de .003), con lo que los factores encontrados como explicaci6n de la vPIBpc serian estrictamnente complementarios para efectuar una serie de recomendaciones de politica tendentes a mejorar las condiciones de competitividad urbana en la Repuiblica mexicana. 2.163 Como punto de partida te6rico, se analizaron variables relacionadas con (1) el incremento en las condiciones de la prestaci6n de servicios de salud publica, (2) el incremento en indicadores relacionados con la educaci6n, (3) la variaci6n en la estructura sectorial de la fuerza laboral, (5) la dinamica del crecimiento poblacional, la estructura de esa dinamica seguin la concentraci6n poblacional en nucleos de determinado tamaflo, (6) la dinamica de migraci6n, (7) la infraestructura disponible, y (8) la dinamica de la inversi6n publica federal. Todas estas variables se alimentaron como variables independientes en una primera corrida del modelo de regresi6n para la variable dependiente vPJBpc, utilizando el metodo stepwise. 2.164 Se encontr6 que las variables especificas con mayor poder predictivo para explicar la variabilidad de la vPIBpc son: (i) el incremento en la matricula basica, (ii) la variaci6n en el nivel de reprobaci6n de la educaci6n profesional media (relaci6n inversa), (iii) el incremento en la matricula de la educaci6n superior (relaci6n inversa), (iv) el incremento en la proporci6n de trabajadores ocupados en el sector comunicaciones y transportes, y (v) la variaci6n de la densidad poblacional. 2.165 En la exploraci6n de las relaciones significativas se encontr6 que la variable "crecimiento poblacional" (variable vi), tiene una relaci6n significativa con el incremento del PIB per capita, pero en reiteradas exploraciones con los datos, se encontr6 que la relaci6n es mayor cuando se sobredimensiona (con un factor arbitrario elegido tras sucesivas iteraciones del 70%) el crecimiento 17 Fecha en la que Mexico firma su adhesi6n al Acuerdo General de Aranceles y Comercio, GATT (ahora OMC). 101 Economia Urbana: ;.cual es la clave de la competitividad? de las localidades medianas (de entre 25,000 y 500,000 habitantes), y se subdimensiona (con un factor arbitrario elegido del 25%) el crecimiento de las localidades mis grandes (mas de 500,000 habitantes), dejando en terminos practicamente marginales (con un factor arbitrario elegido del 5%) a las comunidades mas pequefnas (menos de 25,000 habitantes). Esta transformaci6n de las variables referidas a la poblaci6n por tamafno de localidad se agreg6 en variables que fungen como indices de densidad poblacional, para despues calcular su dinanica (variable v) y contrastarla con la vPIBpc. 2.166 El modelo descrito, que incluye las variables i, ii, iii, iv y v como variables independientes, resulta en un coeficiente de determinaci6n de 0.88, con una R2 ajustada de 0.73, donde los coeficientes /6 para las variables independientes son todos positivos y significativos (Sig. LE 0.05). 2.167 Analizando los casos para los que los residuales han caido mas alla de una desviaci6n estandar con respecto al error medio de la estimaci6n, puede decirse que las predicciones de la ecuaci6n descrita subestiman la vPLBpc en las entidades de Camnpeche y Aguascalientes, donde la dinminica del crecimiento del PIB per cdpita fue especialmente intensa durante el periodo 90-98 (en Campeche el PIB per cdpita creci6 un 98% en terminos reales, mientras en Aguascalientes lo hizo en 35%). En el caso de Chiapas, la ecuaci6n calculada tambien subestima el indicador real, pero en este caso el ejemplo es inverso, pues la predicci6n se queda corta en t6rminos negativos: en Chiapas se redujo el nivel de vida aun mas (-22% en terminos reales) de lo que pudiera preverse por la dinamica de los factores incluidos en el modelo. 2.168 Finalmente, las predicciones elaboradas a partir del modelo sobreestiman el decremento del nivel de vida en Durango (se predice un decremento mayor del registrado, que fue de -8% en terminos reales), y sobreestiman el crecimiento de Baja California (se predice una dinarnica mayor de la registrada, que fue del 11 %). Andlisis de restricciones normativas 2.169 Hacia finales de los anios ochenta, Mexico comenz6 un proceso de liberalizaci6n en materia econ6mica y comercial. En 1987, iiltimo afno de gobierno del Presidente Miguel de la Madrid, se signa la adherencia de Mexico al GATT. Adicionalmente, durante ese mismo gobierno se Ilegan a privatizar mas de doscientas cincuenta empresas que eran propiedad del Estado. 2.170 Durante el gobierno siguiente, 1988-1994, el Estado mexicano se desembaraza de mas de mil empresas. Y para apuntalar el proceso de reforma estructural en materia econ6mica tambien se comienza un severo proceso de desregulaci6n. Durante cerca de quince afios se ha seguido y profundizado ese proceso de reforma y liberalizaci6n, el cual no ha estado exento crisis e inestabilidad. Tendencias proteccionistas hacia el interior del sistema intentan, por medio de presiones politicas no perder los beneficios y privilegios heredados. Sin embargo, el proceso de liberalizaci6n se mantiene. En los siguientes seis afios, durante el gobiemo de Emesto Zedillo, las presiones politicas bajo un regimen de libre comercio, hacen posible comenzar con la liberalizaci6n del sistema politico, y en 1996 el Congreso reforma la legislaci6n electoral haciendo el sistema de partidos mas competitivo. Las reformas estructurales en materia econ6mica acaban impactando al sistema politico, y como resultado de esas reformas, por primera vez en la historia electoral federal, los resultados arrojan un gobiemno dividido. Las elecciones presidenciales del ano 2000 s6lo confirman el proceso de apertura en el sistema. 2.171 En todo sistema politico, econ6mico y social contiene actores e instituciones. Los actores son aquellas personas o agrupaciones que se desempefian dentro de un determinado sistema y que tienen fines econ6micos, politicos y/o sociales. Por lo que respecta a las instituciones, la primera gran clasificaci6n que categoriza a las mismas seria la que define y divide a las formales de las 102 Economia Urbana: ;cul es la clave de ia comDetitividad? informales. Las instituciones formales son aquellas reglas del juego (constituciones, leyes, normas, reglamentos) que delimita el comportamiento de los actores en el sistema. Las instituciones informales son aquellas costumbres, practicas sociales en general, culturales y hasta politicas, que tambien forman un grupo de reglas no escritas y que evidentemente tambien influyen en el comportamiento de los actores. 2.172 Asi, actores e instituciones dinamizan al sistema. Las restricciones normativas, efecto inmediato del desempefilo institucional, incide en expectativas y concretamente en costos y beneficios que los actores asumen para la toma de decisiones, en este caso, en materia de inversi6n. 2.173 A continuacion se presenta, a manera de ejemplo, relaciones seleccionadas entre nuimero de tram ites, tiempo y costo en el que incurriria algun actor al decidir invertir en una determinada zona del pais en el sector industrial. Diferencias por entidadfederativa 2.174 En el cuadro 2.7, que se presenta en la siguiente pagina, se enlistan todas las entidades de la Republica Mexicana donde se relaciona opini6n empresarial contra el grado de avance en el Programa de Mejora Regulatoria y el numero de dias en abrir un negocio, contra el numero de tramites promedio que se tienen que cumplir. Cuadro 2.7 MARCO REGULATORIO PARA INCIAR UN NEGOCIO POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD No. de dias promedio Opini6n Empressnril Programa de Mejora NOmero de traimites FEDERATIVA para abrir un negocio (X lugar de 32) Regulatoria (X obligatorios promedio (Dias) lugar de 32) para abrir un negocio Colima 34 10 5 20 Nayarit 40 6 10 19 Chiapas 42 4 6 23 Sonora 46 1 21 19 Sinaloa 48 12 11 16 Durango 53 21 9 19 Baija California Sur 53 23 4 23 Tamaulipas 55 3 28 19 Yucatan 55 _ 14 29 19 Zacatecas _ __ 57 19 30 19 Aguascalientes 62 7 3 24 Tabasco 62 11 16 18 Morelos 62 22 7 21 Quintana Roo 62 29 12 22 Guanajuato 65 20 17 2 Campeche 66 9 31 20 Tlaxcala 69 15 20 21 Guerrero 72 30 13 20 Coahuila 73 13 18 18 San Luis Potosi 73 17 32 21 Hidalgo 74 8 22 21 Veracruz 76 24 23 19 Oaxaca 77 28 24 19 Nuevo Le6n 81 18 1 19 Baja California 84 5 15 20 Jalisco 87 27 8 21 Chihuahua 88 2 26 18 Oueretaro 89 16 13 17 Michoacan 92 25 27 23 Puebla 106 26 25 19 Distrito Federal 122 32 19 26 Estado de Mexico 142 31 2 20 Fuente:IPADE, con dabos del Consejo Coordinador Empresarial, Calidad del marco reglatorio en las entidadesfederativas mexicanas: astudio comparallvo 1999; Secretaria de Economia, GuCas de trdmitespara Intiar an negoclo, primer contacto, 200a 103 Economia Urbana: ;cuAil es la clave de la competitividad? 2.175 Como se puede observar, Colima es la entidad en donde se requiere un menor numero de dias (34 dias), mientras que la entidad que requiere mas es Estado de Mexico (142 dias). Es interesante hacer notar que Colima se encuentra en el lugar nuimero 10 en cuanto a la opini6n empresarial, mientras Estado de Mexico se encuentra en el lugar numero 31. En cuanto al avance en el Programa de Mejora Regulatoria, Colima se encuentra en el lugar numero 5, mientras que el Estado de Mexico se encuentra en el lugar numero 2. 2.176 La ubicaci6n del Estado de Mexico dentro del Programa puede suponer que ha reducido fuertemente su carga regulatoria y que de donde venia era todavia mayor la carga y/o que los funcionarios publicos son altamente ineficientes y por ello tardan mas de 140 dias en resolver la tramnitologia para abrir una empresa. 2.177 Con respecto al nimero de triimites obligatorios promedio por sector por entidad federativa, destaca Sinaloa la cual se ubica en el primer lugar de toda la Republica ya que en esa entidad se exigen en promedio sdlo 16 tra.mites. Mientras que el Distrito Federal se encuentra en el extremo opuesta de la tabla con 26 tramites. En el caso de Colima que cuenta 20 tranites tal vez se explique su primer lugar en nuimero de dias por eficiencia administrativa. Para el caso de el Estado de Mexico, igualmente con 20 tranmites, confirma, seguramente, ineficiencia en la administraci6n puiblica. Diferencias por municipio 2.178 Otro analisis interesante (ver cuadro 2.8) es el que se refiere a los tramites que se tienen que llevar a cabo en municipios seleccionados. Existe una gran disparidad de trainites que se tienen que cumplir en municipios de similares condiciones. Por ejemplo, en el caso de Calvillo en la entidad de Aguascalientes, se tienen que cumplir 26 tranites de los cuales, 7 ninguin otro ayuntamiento los exige. Asi, por ejemplo todos los municipios seleccionados tienen que cumplir por lo menos 6 tramites, los cuales son los mismos, siendo 2 estatales y 4 federales. Esto sugiere que los tramites en muchos de los casos se han acumulado en el tiempo por razones impositivas o de corrupci6n, o simplemente por razones de total ineficiencia en la administraci6n p(ublica. Cuadro 2.8 CARACTERiSTICAS DE LOS TRAMITES NECESARIOS PARA INICIAR UN NEGOCIO pirmciao de Entidad Munidpio Poblacl6a Tramites Federal Esatal Municipal Disdato de Igual *aga a igsua a pro eo) proedi De (Totatl) (Ndmier) (Ndmero) (Ndmmero) Todos pocos msuchos todos II dl,,)o (Pe io t,)e o A asucliente Calvillo 51,S6 26 10 6 1t 7 7 6 6 a 308.2 ________ rlisco CiudadGuzmin 86 __7 5 7 4 4 0 3 t 6 8 110.0 3 Coabuil PedrmsN Nz 127,892 IS 11 4 3 I 2 9 6 6 286.5 3 Jalieo LagosdeMoreto 127,949 27 12 S 10 8 5 8 6 7 1591 2 Chisas San Cristnbal 132.317 23 7 6 10 5 5 7 6 30 2334 2 Veracrua Minatidan 132.983 21 9 4 8 2 S 8 6 7 64.5 2 Veracrus Cirdoba 176552 13 8 4 1 2 2 3 6 4 12i 3 Baia California Sur La Paz 1%,708 20 9 5 6 1 0 a 6 6 187 2 Zacatecas Zacatecas 232.1__ 17 10 2 S 3 1 7 6 is 16S7 3 Chibnns Tustla Gutierrez 4 3,54 21 8 6 7 2 4 9 6 30 287.9 2 Cbiihuahua Chihunhus 67,564 16 9 4 3 0 1 9 6 6 3829 3 San Lui5 Potosi San Lubs Potosi 849,509 w 17 7 '0 0 0 6 ! 6 7 135.9 2 Coahuila Torre6n 1.006029 .15 9 4 2 0 2 7 6 5 363.4 3 iaiCait rnbi _ Tniuana 1.212,232 IS 9 4 5 I 4 _ 6 4 137.3 2 Yucalin Mtrlda 1964,248 _____ 19 _ 4 4 0 4 19 6 4 749.6 2 Pueblas PPebba 2133.4 IS 1 4 5 I 3 a 6 5 64.4 2 NevoLen ?nterrei 3.234.04 fs 18 i 2 5 i 2 9 6 332 '42 Jitieo Gnadalajara 3,60,792 20 8 8 0 5 9 1025 Fitrito'ederal DF 17J437J2oo 19 9 5 4 6 213 5 0 * =Casi igual; 5-Muy distinto Fuente: iPADE con dbtos de: Secretaria de Economin. Primer contacto 2000; INEGI 2000.Xlcemo generd depoblacidny Wisienda 2000. 104 Economia Urbana: ;cuall es Is clave de Ia competitividad? 2.179 Otro analisis que se desprende del segundo cuadro es el de la gran disparidad en cuanto al nuimero de tramites, ya que a simple vista no se explica la raz6n por la cual por ejemplo Lagos de Moreno tenga que exigir el cumplimiento de 12 tramites federales mientras que otros municipios s6lo exigen el cumplimiento de 7, como es el caso de Ciudad GuzmAn, el cual tambien se encuentra en el estado de Jalisco. En la columna que se refiere a los tramites estatales sucede algo similar: en la ciudad de Monterrey se tienen que cumplir 2 tramites, mientras que en la ciudad San Luis Potosi se requieren 10, ambas ciudades capital de su respectivo estado. A nivel municipal sorprende San Luis Potosi con cero tramites, mientras San Crist6bal en Chiapas exige el cumplimiento de 10. Evidentemente estas disparidades no s6lo provoca costos de transacci6n y son restricciones institucionales que no permiten el avance o el desarrollo de subsistemas urbanos de mayor alcance. 2.180 En cuanto al precio que paga el empresario o aquel particular que quiere emprender de los tramites se observan disparidades singulares. De las entidades seleccionadas (en el mismo cuadro numero 2) se observa que el precio promedio por municipio por numero de tramites el totalmente diferente y en algunos casos las diferencias son sustanciales. Conclusiones preliminares 2.181 Es importante hacer notar que en la medida en que las restricciones institucionales o la tramitologia se vaya eliminando en esa medida es de suponer un menor costo salarial y ambiental en los centros urbanos. El costo de la tierra, del trabajo y el capital puede ser mas competitivo. La actividad paraestatal podria provocar extemalidades positivas. Probablemente la seguridad y honestidad se verian incrementadas. La voluntad politica, el apoyo de las autoridades asi como su actitud de servicio hacia la comunidad empresarial favorecerian el asociacionismo y la participaci6n social. Todo ello indudablemente haria de los subsistemas, centros urbanos mis competitivos. Agrupacion de ciudades Variables elegidas 2.182 Para seleccionar las entidades federativas seguin sus caracteristicas distintivas y sus diferentes niveles de competitividad, se transformaron las variables relevantes (poblaci6n, densidad, VPIBpc, IEDpc, Inversi6n Publica Federal per capita) en sus puntuaciones Z, para realizar una clasificaci6n por clusters con el metodo de K-medias, y posteriormente se eligi6 una lista restringida de entidades federativas para representar todos los clusters encontrados. 2.183 Para seleccionar los centros urbanos, se transformaron las variables relevantes en sus puntuaciones Z (crecimiento poblacional, indice de marginaci6n, variaci6n porcentual del empleo'8 en el sector servicios y variaci6n porcentual del personal ocupado per cdpita en .el sector manufacturas'9), y se realiz6 una clasificaci6n por clusters con el metodo de clusters jerarquicos (within-groups/distancias euclidianas al cuadrado), para despues elegir una colecci6n de ciudades en las entidades federativas preseleccionadas, de tal manera que (1) se representen los distintos clusters encontrados, (2) se cumpla con los criterios de selecci6n expresados en los terminos de referencia del estudio, elaborados por el Banco Mundial, y (3) se puedan encontrar pautas distintivas que hacen mas o menos competitiva a una ciudad determinada en terminos relativos. 18 Para este indicador del empleo utilizamos la raz6n personal ocupado entre total de la poblaci6n. '9 Estas variables replican o tienen una funci6n de proxy de los factores significativos encontrados en los dos modelos de regresi6n analizados. 105 Economia Urbana: ;cufil es Ia clave de la competitividad? Agrupaci6n (cluster analysis) de entidadesfederativas 2.184 Mediante un analisis de clusters con la tecnica de K-medias se busc6 agrupar e identificar las 32 entidades federativas de la Republica en funci6n de diversos indicadores de competitividad, para poder sefnalar, a partir de esas agrupaciones, las entidades mas y menos competitivas en el pasado reciente, seguin la variaci6n de las variables utilizadas en la propia clusterizaci6n. 2.185 Las variables que se utilizaron para efectuar esta agrupaci6n por clusters son: (i) inversi6n publica federal per capita, (ii) variaci6n del PIB per cdpita para el periodo 1990-1998, (iii) PIB per capita de 1998 (en d6lares constantes de 1980), y (iv) la acumulaci6n de la inversi6n extranjera directaper capita durante el periodo de 1994 a 1999. 2.186 Todas estas variables se transformaron en sus puntuaciones Z, para descontar el efecto de las correspondientes escalas de medici6n, conservando la estructura de la variabilidad interna de cada factor. Se agruparon las entidades federativas en nueve clusters diferentes, verificando que la diferencia de los pariimetros elegidos para cada grupo de entidades federativas en los distintos clusters fuese significativa. 2.187 Agrupando los clusters en orden descendente segun su nivel de competitividad (definido por la combinaci6n de las variables), encontramos lo siguiente: * En el cluster #7 (muy alta competitividad), qued6 agrupado el estado de Nuevo Le6n. * Los grupos #2 (alta competitividad del PIB) y #5 (alta competitividad de la IED) comparten de manera similar el siguiente nivel. En el primero de estos clusters Se encontraron agrupados dos estados a la misma distancia del centroide del cluster #2, y se seleccion6 uno: Quintana Roo). En el cluster #5 se agruparon cinco estados, de los cuales se seleccionaron: Chihuahua (0.7), Aguascalientes (0.8) y Baja California (1.2) por presentar distintos valores con respecto a su distancia desde el centroide del cluster. * Las agrupaciones #1 (baja competitividad del PIB y alta competitividad del IED) y #9 (Competitividad media baja) comparten un nivel similar de competitividad, aunque por distintas combinaciones de los factores. En el #1 qued6 agrupado solamente el Distrito Federal y en el cluster #9 se encontraban tres estados, de entre los que se seleccionaron Puebla (0.5) y Guanajuato (0.5). * Por lo que respecta al cluster #6 (competitividad media baja), que agrupa a nueve entidades, se decidi6 seleccionar a San Luis Potosi (0.4), Morelos (0.5), Guerrero (0.6) y Jalisco (0.9) por presentar distintos valores con respecto al centroide final calculado en el analisis de clusters. * Los clusters #3 (competitividad muy baja) y #4 (baja IED) son dos clusters que agrupan cada uno un solo estado, en el primer caso es Tabasco, y en el segundo el caso de Chiapas. * Finalmente, el cluster #8 (baja inversi6n publica federal) agrupa a ocho entidades de las que se seleccionaron Veracruz (0.5), Oaxaca (0.7) y Coahuila (1.0). 2.188 Esta primera selecci6n, ademas de ser relevante en terminos empiricos (significativamente discriminatoria del nivel de los factores criticos de competitividad), nos permite contar con una mezcla de entidades federativas en las cuales se cumplen los criterios de selecci6n de las ciudades, segun los terminos de referencia con base en los que se ha trabajado para la consecuci6n de los objetivos generales del estudio de base no. 2. 106 Economfa Urbana: ;cual es Ia clave de la comcetitividad? Agrupaci6n (cluster analysis) de centros urbanos 2.189 Las variables que se utilizaron para clasificar los centros urbanos mediante un analisis de clusters jerdrquicos fueron: (i) indice de marginaci6n para el afno de 1995, (ii) crecimiento poblacional de 1990-1995, (iii) variaci6n porcentual de la poblaci6n ocupada en manufacturas per cdpita para 1990-1995 y (iv) variaci6n porcentual de la poblaci6n ocupada en servicios per cdpita para 1990-1995. 2.190 Estas variables se eligieron teniendo en cuenta los resultados de los modelos de regresi6n explicados arriba20, y la disponibilidad de datos estadisticos confiables. 2.191 Se agruparon 9 clusters de los centros urbanos, que aqui se describen en orden descendente seguTn las medias de cada una de las variables en cada cluster para los factores del nivel de competitividad: * En el cluster #6, en el que se agrup6 I sola ciudad (Cancuin), se combina un crecimiento de la poblaci6n muy dinamico con un indice de marginacion rnuy bajo, aunque la dinamica del crecimiento del empleo del sector servicios es ligeramente negativa y el crecimiento del empleo en el sector manufacturero no es demasiado grande (lo cual se explica por un muy intenso crecimiento poblacional combinado con una madurez de la dinamica del sector servicios en una ciudad eminentemente turistica). * En el cluster #8 tambien se agrup6 solamente la ciudad de Cuauhtemoc (a una hora de la ciudad de Chihuahua), la cual presenta una dinamica muy fuerte de crecimiento del empleo en el sector manufacturero (la mas alta de todas las ciudades), sin presentar una importante dinanica en el crecimiento de la poblaci6n y un crecimiento por de bajo de la norma en el empleo dentro del sector servicios (lo cual implica un crecimiento industrial importante en una ciudad con 120,000 habitantes cercano a la frontera norte). La actividad principal de esta ciudad es la agroindustria. * En el cluster #9 se agruparon 2 centros urbanos en las que se presentan crecimientos del empleo muy fuertes en el sector servicios (los mayores crecimientos en las ciudades) y una dinamica moderada en el sector manufacturero, asi como en el crecimiento de la poblaci6n (las dos ciudades se encuentran localizadas en el bajio, y s6lo una de ellas es superior a cien mil habitantes). * En el cluster #2 se agruparon 18 centros urbanos que presentan una importante dinamica de crecimiento en el empleo del sector servicios (s6lo superada por el cluster #8), combinada con un crecimiento importante en el crecimiento poblacional y con un indice de marginaci6n bajo. La dinamica de desarrollo en el empleo del sector manufacturero es baja, e incluso en algunas ciudades presenta crecimientos negativos. * El cluster #3 tambi6n agrup6 18 centros urbanos, cuya caracteristica distintiva es an crecimiento importante en el crecimiento de la poblaci6n. Cabe mencionar que las dinanmicas de empleo en los dos sectores incluidos son bajas, e incluso en algunas ciudades se presentan crecimientos negativos. Por uiltimo, en cuanto al nivel de marginaci6n, este cluster se encuentra en el rango de la media normal global. * En el cluster #7 se agruparon 2 centros urbanos, que presentan una dinamica de crecimiento muy fuerte (s6lo aventajadas por ciudad Cuauhtdmoc) en el empleo del sector manufacturero, combinado con utn indice de marginaci6n muy alto, asi como con un intenso crecimiento poblacional. 20 Vid. Supra, pp. 43 a 49. 107 Economia Urbana: ;cuail es la clave de la competitividad? * El cluster #4 agrup6 10 centros urbanos, para los que la caracteristica distintiva es su situaci6n promedio en terminos de nivel de marginaci6n y de crecimiento poblacional. Por lo que se refiere a la dinminica de crecimiento en el empleo ocupado en la industria de servicios y manufacturera, en este cluster se encontr6 una dinamica relativamente positiva, con un predominio del crecimiento del empleo en la industria manufacturera. * El cluster #1 agrup6 44 centros urbanos que presentan un indice de marginaci6n bajo, un crecimiento moderado en la dinamica del empleo ocupado en la industria de servicios y manufacturera y un bajo crecimiento poblacional. * El Cluster #5 que se presenta el mas bajo nivel de competitividad, agrup6 30 centros urbanos, donde el nivel de marginaci6n es el mas alto de la muestra, con una dinaimica de crecimiento en el empleo de la industria de servicios y manufacturera por debajo de la media poblacional. Asi mismo, las ciudades agrupadas en este cluster presentan' un crecimiento poblacional moderado. Cruce de agrupaciones 2.192 En el cuadro 2.9, que se presenta a continuacion, aparece el cruce final entre los estados seleccionados tras la agrupaci6n de clusters de K-medias, y los centros urbanos seleccionados tras el analisis de clusters jerarquicos. Cuadro 2.9 V~~r¶. ,: W"O ,,, JFF^S!tll; i t pe sp* Total Entldades p-M. Vnables degidas (I) marginacion, (2) crecimiento poblacional (3) crecinsento del empleo en manufacturas, (4) crecimiento del empleo en servicaos Sdeemlonadas 1yinM4.* d5 (9) dl (8) d4 (7) el7 (6) cl3 (5) cl2 (4) ed9 (3) dS (2) dc6 (1) . E1 r t$~~~~~fi .r .a. 1) dl _*,L.A.X -|- - Nblde_l .-_* 131 , Cd t, zr,.ah eoa udadJudren, 4taiciis1a4ne k a' $acXxI 0 . d1nC sS X loroCh.humhX X A JapIe74rn, C a fts m a 1l!X * di :~~~ZM Cwdnd de~ X~,,4 |~~~~~~~~ X J ahs SnGt1bId a X 'l- -X-.; ,X'. c19 lebuacAn. PuubiL. PeWL V Nforole6o, X I .19 PebLa cuatro ciudadsmo Cancun ( t Cuautemo ( Acapulco s Guadnresmrn. (.aql y Aus Ch,Ipannngo ~ ~ ~ ~ .TepanhfAn Puerio Iullmria. Cu.ern-c.ra S5' situaciones y A., d Saco Luis X.. ciiud aso competias to. n X' e Conclusioe I PotsinarLes Torreon. Cwfhidoa . '. I '* DhbeJalapa lasra9iu Oaadc Omaa co,' "tva *~~ 2; so ciudadesuo frneia (Tjaa idd urz 17i~~~~~~~~~~~~~~~~~~~0 1"'~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ .' II.r c91 rap -.ila. -S-anCrhis6bal de In, IX sh n X - X. X t7hcazas' Cmsus Chlopam., Xc'ss,- . - . _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Seoia Centros tlrbanoa 10 2 ' 11C.uraIg 2.193 Las cuatro ciudades mA.s competitivas: Canctfn (centro turistico), Cuauht6moc (agroindustria), Linares (maquila) y Aguascalientes (manufactura y servicios), tienen distintas situaciones y mezclas de factores. Las tres ciudades menos competitivas estin concentradas en el sureste. Conclusiones preliminares De las 9 ciudades mds competitivas, 2 son ciudades fronterizas (Tijuana y Ciudad Juirez) 108 Economia Urbana: ;cual es la clave de la comDetitividad? a 3 son ciudades pequefias al norte del DF (Linares, Cuauhtemoc y Lagos de Moreno) a 3 son capitales al norte del D. F. (Aguascalientes, Monterrey y Le6n) * 1 es una ciudad turistica (Cancuin) 2.194 Todas estas ciudades, salvo Cancuin (atracci6n turistica), estan integradas en subsistemas de ciudades vinculadas con el sistema total de transacciones econ6micas entre centros urbanos de la Republica, como se detalla en el siguiente apartado. Andlisis del sistema de ciudades y sus subsistemas (clusters) 2.195 Como punto culminante de este trabajo, se desarroll6 un analisis del sistema de ciudades que compone la Repuiblica mexicana, en terminos de sus interacciones reciprocas medidas por (i) flujos de bienes a traves del servicio de autotransporte de carga, y (ii) flujos directos de inversi6n. 2.196 Entre los distintos centros urbanos, de mayor y menor tamaffo, esparcidos por todo el territorio nacional, se verifican flujos significativos de bienes y/o servicios: tiene lugar una interacci6n econ6mica, politica y social. Esta interacci6n no se refleja en los analisis anteriores, que se acercan al problema de la competitividad urbana desde el punto de vista de las caracteristicas particulares de las diversas localidades, pero que no necesariamente capturan la interdependencia que todos los centros urbanos del pais guardan entre si, a la hora de articularse en una misma economia o sistema diferenciado. 2.197 De la misma manera como el propio pais se inserta en un sistema global, cada vez mas activo, donde la l6gica de la interdependencia en todos los ambitos de las distintas naciones marca el rumbo y la aceleraci6n del proceso de convergencia global, de esa misma forma puede considerarse que Mexico (un subsistema del sistema total internacional) esta conformado por subsistemas que se vinculan entre si para articular el conjunto de las actividades econ6micas nacionales. Estos subsistemas, a su vez, estan conformados por entidades econ6micas diferenciadas que se concretan en centros urbanos. 2.198 Como la economia nacional no puede ser entendida sin la consideraci6n de las interacciones de la economia mexicana con otras economias a nivel mundial, puede decirse analogamente que no se comprendera la economia de un determinado centro urbano, si para el analisis se le aisla de las interacciones significativas que tiene con otros centros urbanos, de mayor y menor tamaffo. 2.199 En este sentido, puede adelantarse como hip6tesis de trabajo que la estructura de las interacciones entre centros urbanos (su integraci6n en subsistemas de flujos econ6micos vinculados geografica o especificamente) viene a convertirse en una caracteristica mas, en un factor adyacente a los cuatro factores estudiados hasta el momento, que de cierta forma configura las capacidades de cualquier centro urbano para tomar ventaja de sus propias condiciones competitivas. 2.200 La hip6tesis es, pues, que los costos de transacci6n se reducen de manera significativa cuando se verifica una integraci6n de un centro urbano en un subsistema vinculado asimismo al sistema total de ciudades que es la principal fuerza motriz de cualquier economia. Estos subsistemas son, por lo tanto, motores econ6micos diferenciados que en su propia estructura de integraci6n interna y vinculaci6n con el sistema nacional, contienen razones de peso para atraer inversi6n. 109 Economla Urbana: .cuil es la clave de la comnetitividad? Transporte de carga entre centros urbanos 2.201 A partir de datos proporcionados por la Asociaci6n Mexicana de Transportistas y por el Instituto Mexicano del Transporte (Secretaria de Comunicaciones y Transportes), se construy6 una matriz cuadrada que representa la interacci6n direccionada de 56 nodos, donde las filas representan las salidas y las columnas las entradas de mercancias a traves del servicio de autotransporte de carga. Los nodos representan, evidentemente, 56 centros urbanos en toda la geografia nacional. 2.202 Cabe destacar que existen muchas mas rutas origen-destino en las operaciones totales del sector autotransporte, y que la base de datos a partir de la cual se efectu6 el analisis se refiere tan s6Io a las 100 rutas mas activas en todo el territorio. Sin embargo, esta informaci6n es suficiente para identificar los subsistemas mas relevantes dentro de la Republica. 2.203 Representando esta matriz en un digraph, el resultado obtenido puede apreciarse en el grafico 1, que se presenta a continuaci6n: GrOfico 1 tCN 5 1C5 \ n t C ; ~~~~~~~~~~~~~~~TMS05 1SON~~~~~~O NOIN \ y \ > \\ S ~~~~~~~~~TMS02 QR02 -aMICO+IQl 2 R022~~~~~R0 \U \ VE ER4VEROZ CH0 2.204 Cabe mencionar que por motivos de claridad en la presentaci6n, en este grifico no se respeta de manera completamente fidedigna la localizaci6n geografica precisa de cada centro urbano, aunque se intent6 respetar la orientaci6n geogrifica general. Las iniciales de cada nodo representan la entidad federativa a la que pertenece la ciudad en cuesti6n, mientras que el numero 01 identifica a la capital de cada estado, y el resto de los numeros se refiere a la importancia de la localidad en terminos de poblaci6n. 110 Economfa Urbana: ;.cual es Ia clave de la comDetitividad? 2.205 En el grifico 1, los nodos con mayor interacci6n dentro de la red estAn representados en azul claro, mientras que los que tienen menor interacci6n en terminos relativos estAn representados en amarillo. Naranja, blanco y azul oscuro reflejan puntos intermedios de actividad cruzada. 2.206 Como observaciones generales, en el grfifico I puede verse que: Las ciudades al norte del DF estan mis conectadas con centros urbanos pequefnos, en subsistemas de ciudades, aunque tambien existen subsistemas relevantes en el sur.Las ciudades del sur son netamente receptoras de flujos, y estAn menos vinculadas entre si, afin cuando las distancias desde el DF son muy grandes. Destaca en este aspecto el caso, por ejemplo, de Cancfin (QR 02).El DF recibe bisicamente flujos del norte, y envia mercancias tanto al norte como al sur, aunque su mayor actividad se dirige hacia las fronteras y los grandes centros urbanos. Esto ratifica el papel del Distrito Federal como concentrador y diseminador de la actividad econ6mica: como el gran irbitro del sistema econ6mico nacional y el vinculo que refine a todas las ciudades bajo el mismo conjunto. 2.207 Adicionalmente, se realizaron una serie de calculos sobre la matriz original de datos, para encontrar: Una primera agrupaci6n de subsistemas, que reflejan los grupos de actividad cruzada con mayor intensidad en toda la Repuiblica, donde se encontraron dos subsistemas21: - o Aguascalientes-Torre6n-Guadalajara-Distrito Federal; y o Distrito Federal-Guadalajara-Monterrey-Nuevo Laredo. * En una segunda agrupaci6n, se encontraron 16 subsistemas relevantes y significativos (sin contar los vinculos con el Distrito Federal), que se describen en el grafico 2: Gr6fico 2 T~~~~~~A QRB? 21 11 ;a, ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~o Economia Urbana: ;cufal es la clave de la comnetitividad? 2.208 En esta agrupaci6n no se detallan los subsistemas alrededor del Distrito Federal, que como se ha dicho vincula a todo el sistema nacional22, porque los traslapes son tan numerosos que no permiten apreciar las otras asociaciones relevantes. Sin embargo, en el grifico destaca c6mo las grandes metr6polis tienden a tener participaci6n en varios subsistemas, tanto mas cercanos (pequefias ciudades a su alrededor), como mas remotos, vinculando las economias de sus propios subsistemas regionales mas pr6ximos con la economia del resto de la naci6n. 2.209 Destaca tambien, de manera mas nitida, la alta concentraci6n de subsistemas desarrollados hacia el norte del Distrito Federal, y la relativa desvinculaci6n de ciertas ciudades importantes en el sur, salvo con el propio DF. 2.210 En un grifico de agrupaci6n de arbol las relaciones se aprecian del siguiente modo: Griifco 3 B04~~~~~~~~~~~~~~~~~ O4 BCN04 4 BCNM8 2 8C0404 CH101 S C4105 j CSON3 30-7 6T003 1 GTOO3 1 VER07 4 MEX02 40 0.404105 5 3 20 0MCBS 23 YUCOT3 2i3 002 34 SINl G24 ge0oi 21 0ON0 29 27~~~~~~~~~~~~~~~1 04H02 le SONOI 39 114H02 45 OALOl 20 GT04.02 T8801 44 VER07 48 PUEo1 31 VER02 4? 14AB1 41 4ER14 so Vt805 4S VER1S 51 VE824 52 ,,UC& ~~~~~~~53 ZAtO1 54 2.211 Y si miramnos las agrupaciones significativas mf.s detenidamente, dentro de espacios geogrificos delimitados, obtenemos los siguientes ejemplos: 22 Para este cAlculo se utiliz6 el m&todo de anAlisis de cliques 112 Economia Urbana: ;cuil es la clave de Ia comnetitividad? TepatitlIn, Sn. Miguel, Tlajomulco y Sn. Juan del Rfo Queretaro, Pe\ Aguascalientes, Celaya, C b Veracuebla San Luis P., Morelia y }a Cordoba, Veracruz y Zamora osa 2.212 De todo esto podemos decir que existe una cierta correlaci6n entre el nivel de desarrollo (y por tanto la competitividad) y la forma en la que los centros urbanos estan relacionados entre si, en un subsistema de ciudades vinculado con el sistema total de transacciones econ6micas. 2.213 De esta manera, podemos percatamos de c6mo las ciudades del norte del pais, con un alto nivel de ingreso en terminos comparativos, estan mejor integradas con otras ciudades medianas, mientras que las del sur solamente estAn integradas con el resto del pais a traves del Distrito federal. Flujos de inversi6n 2.214 Para el analisis de los flujos de inversi6n, se tomaron datos obtenidos a traves de la encuesta a empresarios realizada por el IPADE, con el objetivo de encontrar flujos cruzados de inversi6n entre distintos centros urbanos de la Republica, que puedan servir para ahondar en el detalle de las agrupaciones de ciudades en subsistemas geogrificos diferenciados, que por lo tanto sirven como motor econ6mico de comunidades extendidas. 2.215 Como las interacciones con los principales centros urbanos de la Republica muestran una pauta de traslapes muy intensa, de manera iterativa se fueron excluyendo de la matriz de datos que representa los flujos de inversi6n las ciudades con mayor numero de traslapes. 2.216 De esta forma, se eliminaron para el analisis de agrupaciones que se presenta en el cuadro 10, el D. F., Monterrey, Guadalajara, Puebla, Torre6n y Le6n. 2.217 Esto constituye una prueba de que, estas ciudades en su conjunto, pero principalmente el Distrito Federal, articulan los vinculos y las interacciones entre todos los centros urbanos de la Republica que permiten hablar de Mdxico como un sistema econ6mico diferenciado en el contexto global. 113 Economia Urbana: ;.cuil es la clave de la comnetitividad? Cuadro 2.10 Subsistema Municipios agrupados por flujos de inversi6n Distancia I Cuernavaca Queretaro Aguascalientes Extranjero 2 2 San Luis Potosi Queretaro Aguascalientes Extranjero 1 3 Queretaro Aguascalientes Nuevo Laredo Extranjero * 4 Queretaro Aguascalientes Zamora Extranjero 1 5 Morelia Aguascalientes Monclova Extranjero 6 Aguascalientes Ciudad Guzman Extranjero 2 7 M6rida Veracruz Extranjero 3 8 Tijuana Hermosillo Culiacain * 9 Toluca Hermosillo Extranjero __ _ 4 10 Culiacain Mochis Extranjero 1 11 Tijuana Veracruz Extraniero 4 12 Veracruz Villa Hermosa Extranjero 1 13 Veracruz Monclova Extranjero 3 14 Veracruz PozaRica Extranjero 1 15 Saltillo Escobedo Extranjero I 16 Toluca Saltillo Extranjero 3 17 Tijuana Ciudad Obreg6n Extran.jero _ 2 18 Villa Hermosa Reynosa Extranjero 3 19 Ciudad Obreg6n Mochis Colima * 20 Ciudad Obreg6n Guanajuato Extranjero 3 21 Toluca Ciudad Obreg6n Extranjero 3 22 Morelia Celaya Extranjero 1 23 San Luis Potosi Reynosa Extranjero 1 24 Reynosa Monclova Extranjero 2 25 Reynosa Poza Rica Extranjero 1 26 Reynosa Linares Extranjero 1 27 -Reynosa Escobedo Extranjero 2 28 Colima Ciudad Guzmhn Extranjero 1 29 Colima Puerto Pefasco Extranjero 4 30 Ciudad Victoria Escobedo Extranjero 2 31 Linares Loreto Extranjero 1 32 Ciudad Guzmin Silao Extranjero 1 33 Cuernavaca Ramos Arizpe Extranjero 3 34 Toluca Ciudad Guzmain Extranjero I 35 Toluca Morelia Extranjero 2 36 Durango Lerdo Parras 2 37 Cuernavaca Queretaro Oaxaca 1 38 Tepatitlain San Miguel de Allende Tlajomulco de Zuiliga 1 39 Tepatitlain San Juan del Rio Tlajomulco de Zufliga 1 Claves: 1 Muy cerca 2 No tan cerca 3 lejos 4 Muy lejos * Dos estan cerca y uno esta lejos 114 Economia Urbana: ;cual es la clave de Ia coQmetitividad? 2.218 Asi pues, se encontraron 39 agrupaciones que constituyen pequefnos subsistemas de interacciones, no exentos de traslapes, sobre todo en torno a las ciudades mis grandes, pero con una serie de pautas diferenciadas que reflejan, tanto las agrupaciones regionales, como los vinculos mis remotos de inversi6n, incluso con el extranjero. 2.219 Esto es, por una parte, reflejo de la reciente e intensa orientaci6n de la economia productiva de Mexico a la convergencia global, y por otro, se constituye en prueba del dinamismo de las economias urbanas, tanto en su integraci6n regional en metr6polis extendidas o subsistemas geograficos, como en su vinculaci6n con otros subsistemas no necesariamente cercanos geograficamente. 2.220 Hasta 33 de los 39 susbistemas encontrados (con el m6todo de n-cliques) tienen como vinculo el extranjero, y aparecen 39 ciudades distintas, sin considerar los traslapes, algunas veces numerosos, que se verifican para 15 centros urbanos en la lista. 2.221 La matriz original, que contiene 156 municipios distintos, ha sido reducida en gran medida porque ya no refleja los subsistemas alrededor de las ciudades omitidas, ipero las propias agrupaciones encontradas despues de este procedimiento son reflejo de la intensa actividad que se verifica alrededor de esas mismas zonas urbanas deseleccionadas, como tambien de otras interacciones que son independientes de las grandes metr6polis del pais. 2.222 En un segundo analisis, se realiz6 una selecci6fi rigurosa de las transacciones mas elevantes, contrastando la frecuencia de los vinculos en cualquier direcci6n con una frecuencia :e6rica esperada, que se calcul6 en funci6n del total de la poblaci6n de cada uno de los centros irbanos, de lo que se obtuvo el grafico 4, que se presenta a continuaci6n: Grifico 4 scobedo S inLoreto @ // < / t ,,>~~~~~~~~~Reynosa Cvtidoria < / / / ~~~~~~~~~RarnosA Zamea O_ -Mid *OGuzrnmAg1 ales oLen Y u r e c u a r o > RPU~~~~~~~~~~~~Patzcuaro SJdelRio 1 \*Mled *Arneca Or SM *nd Quer _c.mn PzRc 115 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? Conclusiones preliminares 2.223 Del analisis anterior se desprende que la integraci6n de subsistemas de ciudades representa una ventaja complementaria a la dotaci6n de factores, favorece la integraci6n sectorial y la especializaci6n, porque reduce los costos de transacci6n y facilita la generaci6n de extemalidades positivas. 2.224 Sin embargo, puede considerarse que la formaci6n de subsistemas tambien incrementa ciertos costos de transacci6n, como el transporte entre niicleos urbanos. Pero en conjunto, las empresas prefieren pagar estos costos adicionales cuando se reducen otros costos de transacci6n. 2.225 Asi pues, se estudi6 el sistema nacional de ciudades, con sus respectivos subsistemas, y se encontr6 que las ciudades al norte del DF estan mis conectadas con centros urbanos medianos y pequeffos, en subsistemas de ciudades, mientras que las ciudades del sur son netamente receptoras de flujos de bienes (no de inversi6n), y estAn menos vinculadas entre si, aun cuando las distancias desde el DF son muy grandes. Se encontr6 tambien que la inversi6n extranjera directa busca centros de consumo y cercania con la frontera, que las ciudades mas grandes generan subsistemas a su alrededor, y que las ciudades medianas mejor interconectadas reciben mayores flujos de inversion. 2.226 Los costos de transacci6n se reducen con mejores infraestructuras que permiten una mejor integraci6n de ciertos clusters de ciudades y su vinculaci6n en el sistema urbano general. En estos subsistemas se disminuyen los costos de transporte, se acerca la empresa al mercado y se facilita la dotaci6n de servicios bisicos de educaci6n y salud que promueven un mayor nivel de vida. 2.227 Para que cada cluster aproveche sus propios factores ex6genos y maximice su capacidad de generar extemalidades positivas, las decisiones sobre politicas de promoci6n de inversi6n en subsistemas de ciudades deben descentralizarse, y debe buscarse la cooperaci6n empresas-gobiemo sobre la base de reglas claras y transparentes. 2.228 Adicionalmente, debe transparentarse la informaci6n sobre las ventajas y desventajas de una determinada localizaci6n, para facilitar las decisiones privadas y promover una acci6n gubemamental mis competida y competente. Integraci6n de los hallazgos Hallazgos principales 2.229 De los analisis empiricos realizados se obtienen los siguientes resultados: 1. Se encontraron 20 factores distintos que los empresarios tienen en cuenta a la hora de localizar sus inversiones. De estos factores resultan ser muy relevantes: i) la cercania con el mercado -tamafio y profundidad-, ii) el costo del transporte y iii) la infraestructura y servicios basicos (principalmente de transporte y comunicaciones, con enfasis en infraestructuras ya existente y de calidad). 2. Se encontraron 8 determinantes de la acumulaci6n de la IED per capita y del crecimiento del PIB per capita. Estos determinantes se agregan en factores econ6micos -i) crecimiento poblacional de centros urbanos de tamafio medio, ii) proporci6n de poblaci6n con ingresos superiores a 10 salarios minimos, iv) carreteras de 4 carriles; v) lineas telef6nicas per capita--; factores sociales -vi) trabajadores ocupados en comunicaciones y transportes; vii) eficiencia de la educaci6n media y tecnica; y viii) Internet, computaci6n e ingles. Tambien 116 Economia Urbana: ;cuil es la clave de Ia comDetitividad? se encontr6 como factor determinante no controlable (ex6geno) a la cercania con el mercado. 3. Se encontr6 una tipologia de ciudades de acuerdo don distintas mezclas de factores y por lo tanto de niveles de competitividad. Este hallazgo permite generar la clasificaci6n por ciudades que sera util para una de las propuestas de politicas de desarrollo por ciudades. 4. Se identific6 el funcionamiento general del sistema de ciudades detectindose: i) que las ciudades del norte de la Repuiblica esta.n mas conectadas con centros urbanos pequeflos, en subsistemas de ciudades; ii) el D.F. recibe basicamente flujos del norte y envia al norte y al sur principalmente a las fronteras y a los grandes centros urbanos; y iii) las ciudades del sur de la Republica son netamente receptoras de flujos y estan menos vinculadas entre si, auin y ciando las distancias desde el D.F. son muy grandes. Consistenciay solidez de los hallazgos 2.230 De los resultados de la encuesta y del analisis econometrico hemos podido observar ciertas consistencias que se mencionan a continuaci6n agrupadas por tipo de factor: Factores Econ6micos 2.231 La encuesta arroja que el tamafio y profundidad del mercado (cercania con el mercado) es el factor mas importante para decidir localizar las inversiones, mientras que el analisis econometrico arroja que el crecimiento poblacional (tamafno del mercado) y la proporci6n de la poblaci6n con ingresos superiores a 10 salarios minimos (profundidad del mercado) explican considerablemente la competitividad de una ciudad en terminos de la dinamica de PIB per cApita y la atracci6n de Inversi6n Extranjera Directa. 2.232 Por otro lado, mientras que en la encuesta se cita como factores relevantes para localizar la inversi6n al costeo del transporte y la infraestructura y servicios basicos, el anAlisis econometrico nos dice que las carreteras de 4 carriles (infraestructura) y las lineas telef6nicas (servicios basicos) explican bien la competitividad de una ciudad en los mismos terminos de PIB y LED. Factores Sociales 2.233 Las coincidencias en este tipo de factor son mas lineales, presentAndose la siguiente matriz de correspondencia: Resultados de la encuesta Resultados del an§lisis econometrico Nivel de Vida Proporci6n de la poblaci6n con ingresos superiores a 10 SM Internet, computaci6n e ingles Trabajadores ocupados den comunicaciones y transportes Educaci6n media y tecnica Eficiencia de la educaci6n media y tecnica Factores Politicos 2.234 La consistencia encontrada en la agrupaci6n de factores es poca si trataramos de comparar seguridad, honestidad, desarrollo de parques industriales y apoyo de las autoridades que arroja la encuesta con la no explicaci6n que ofrece indicadores como seguridad civil y tramites dentro del anilisis econom6trico. Pero tal parece que este resultado sugiere que existe un vacio de informaci6n que lesiona la eficiencia en la toma de decisiones para la localizaci6n de la inversi6n. 117 Economia Urbana: ;.cufil es Ia clave de la competitividad? Factores Exogenos 2.235 En cuanto a los factores ex6genos se ha encontrado una correspondencia entre cercania geogrfica con el mercado que 'muestra la encuesta y cercania con la frontera norte como determinantes de la competitividad. Y a su vez la condici6n de atracci6n turista no es relevante ni en los resultados de la encuesta ni en el analisis econometrico. Conclusiones 2.236 De la revisi6n de hallazgos y consistencias podemos concluir que, sin considerar factores ex6genos, los factores relevantes para la localizaci6n de la inversion, por orden de importancia son: cercania con el mercado; costo del transporte; infraestructura y servicios basicos; nivel de vida; Inteinet computaci6n e ingl6s y educaci6n media y tecnica. 2.237 Estos factores, ponderados por los empresarios a la hora de decidir sobre Ia localizaci6n de sus recursos para la producci6n, se reflejan de,manera casi identica en una serie de variables duras que es posible medir y contrastar como determinantes de la evoluci6n de los indicadores de competitividad elegidos, a.saber, la acumulaci6n de la IED per capita y la variaci6n del producto intemo bruto per capita. - 2.238 Cabe tambien resaltar que, cuando se analiza el desempefio de los centros urbanos de la Repiiblica en los ultimos aAos, se encuentran mezclas distintas de desempefio en lo que se refiere a las distintas variables elegidas como indicativas del nivel de competitividad, lo que lleva a reparar en que las situaciones especificas de los centros urbanos: su especializaci6n y sus caracteristicas anteriores, son'tambien elementos relevantes a considerar, maxime cuando se comprueba que las prioridades relativas de los factores de la competitividad para los empresarios, a la hora de considerar la localizaci6n de sus inversiones, varian de acuerdo con el sector especifico de su actividad y el tamafno de sus empresas. 2.239 Esto, ademas de reflejar la importancia de la reducci6n de los costos de transacci6n en los centros urbanos, para incrementar su capacidad de atraer inversiones, denota tambien c6mo la integraci6n geogrifica de los centros urbanos significa a la vez una oportunidad y una ventaja para las ciudades, que pueden maximizar ciertos aspectos relevantes de la competitividad a traves de la propia integraci6n en subsistemas, tales como la cercania con el mercado y los costos de transporte, haciendo a la vez mas rentable la inversi6n en infraestructuras y servicios basicos, servicios de salud y educaci6n, al representar la posibilidad de presentar en comuin (como subsistema de ciudades) una canasta4de ventajas para el inversionista. F. RESUMEN DE PROPOSICIONES DE POLITICA Recomendaciones generales 2.240 Puede decirse que las condiciones de competitividad son una mezcla de externalidades positivas que determinan los costos de transacci6n, y esta mezcla es distinta para cada centro urbano. Su desarrollo parte de una situaci6n dada, que cada ciudad debe explotar (no pueden desarrollarse de manera centralizada), y que depende de inversiones relacionadas, tanto publicas como privadas, que alcanzan su maximo potencial cuando estan relacionadas (1) geografica, (2) sectorial y (3) cronol6gicamente. 2.241 El conocimiento de la situaci6n mas reciente, aunado a la identificaci6n de oportunidades futuras de maximizaci6n de la mezcla de factores relevantes para alcanzar mayores niveles de 118 Economia Urbana: ;cuail es Ia clave de la comoetitividad? competitividad, donde la funcionalidad de subsistemas de ciudades juega un papel fundamental, puede ser un valioso elemento de apoyo a la elaboraci6n de una estrategia urbana en M6xico para los pr6ximos affos. 2.242 Los costos de transacci6n se reducen con mejores infraestructuras que permiten una mejor integraci6n de ciertos subsistemas urbanos y su vinculaci6n con el sistema urbano general. En estos subsistemas se disminuyen los costos de transporte, se acerca la empresa al mercado y se facilita la dotaci6n de servicios basicos de educaci6n y salud que promueven un mayor nivel de vida. 2.243 Para que cada subsistema aproveche sus propios factores ex6genos y maximice su capacidad de generar externalidades positivas, las decisiones sobre politicas de promoci6n de inversi6n en esas metr6polis extendidas deben descentralizarse, y debe buscarse la cooperaci6n empresas-gobierno sobre la base de reglas claras y transparentes. 2.244 Adicionalmente, debe transparentarse la informaci6n sobre las ventajas y desventajas de una determinada localizaci6n, para facilitar las decisiones privadas y promover una acci6n gubernamental mas competida y competente. 2.245 Con base en estas consideraciones, pueden plantearse una serie de herramientas de mejora: Herramientas de mejora: economica 2.246 En el terreno de las condiciones economicas de la competitividad, a traves de la promoci6n de inversi6n en ciudades medias, enfocada a infraestructura carretera y de telecomunicaciones, y promoviendo especificamente inversi6n relacionada geografica, sectorial y cronol6gicamente (que se apoye y promueva ventajas de integraci6n de subsistemas; que relacione sectores productivos; y que sincronice fuentes publicas y privadas). Siempre suponiendo que las comunidades que radican en esas zonas urbanas promoveran esquemas de inversi6n y participarin en conjunto y con el resto de los actores para que entre todos los actores involucrados y los diferentes niveles de gobierno se incentive la promoci6n de la inversi6n en el subsistema determinado. Es importante hacer notar que los subsistemas relacionados son centros urbanos que rebasan el ambito municipal y que en algunos casos el ambito estatal. Esto implica un reto institucional ya que de hecho en la tradici6n formal e informal del sistema nacional las politicas puiblicas han estado sujetas al diseflo institucional donde el municipio es la base de la geografia politica nacional. Por ello, el Estado mexicano debe cumplir su funci6n social y econ6mica de manera subsidiaria y participar en el desarrollo en aquellos ambitos donde los particulares por diferentes circunstancias no pueden. Herramientas de mejora: social 2.247 En lo que se refiere a las condiciones sociales, las herramientas de mejora propuestas se refieren a la promoci6n de condiciones de vida, conocimientos y capacidades sociales, en ciudades medias intercomunicadas (para aprovechar sinergias en la mejora de la dotaci6n de vivienda y educaci6n), con enfasis en la matricula de educaci6n basica y en la calidad y eficiencia de la educaci6n media y t6cnica (que coordine efectivamente la oferta-demanda de este tipo de educaci6n, donde la demanda esta dada por las empresas, y que se concentre en terminos generales en conocimientos de c6mputo, telecomunicaciones e inglds). Los empresarios y la cultura de la empresarialidad juegan un papel importante porque no s6lo son consumidores de mano de obra sino que tambien de actitudes ante el trabajo, son consumidores de conocimiento; pero tambien son proveedores a la sociedad de cultura pro-resultados, que en ese sentido esa cultura apuntala el desarrollo. 119 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? Herramientas de mejora: politica 2.248 Las herramientas de mejora propuestas en materia politica se concentran en la promoci6n de reglas claras, informaci6n y cooperaci6n, a trav6s de la elaboraci6n y difusi6n de indices comparativos de ventajas y desventajas de las localidades susceptibles de recibir inversi6n (como un indice de tiempo y costo de trimites, indicadores de seguridad civil, etc.); la construcci6n y publicaci6n de un ranking de ciudades con respecto a los factores de la competitividad; la descentralizaci6n de decisiones; y el establecimiento de mecanismos claros y efectivos de todo tipo que reduzcan la incertidumbre, por ejemplo, en la entrega de infraestructuras; y, sobre todo, permitan sincronizar la planeaci6n empresarial con los proyectos de inversi6n puiblica. Adicionalmente, la creaci6n de canales de participaci6n efectivos y eficientes con el afin de eliminar los cuellos de botella de cara a la supervisi6n y seguimiento de las politicas puiblicas son deseables, bajo un cultura de rendici6n de cuentas, transparencia y participaci6n. 2.249 La clave de la competitividad radica en uiltima instancia en la reducci6n de los costos de transacci6n que permiten incrementar extemalidades positivas y reducir costos externos, para que la inversi6n productiva encuentre ventajas claras en una determinada localizaci6n, y al ubicarse desencadene y sostenga el proceso de desarrollo, amplificando la funcionalidad de los subsistemas urbanos en la Republica mexicana. 120 Economia Urbana: ;cufil es la clave de la competitividad? G. BIBLIOGRAFiA Adams Jr, Richard H., The Politics of Economic Policy Reform in Developing Countries, The World Bank, Policy Research Working Papers, 2000. Alburquereque, Francisco, La importancia de la produccion local y la pequeina empresa para el desarrollo de America Latina, Revista CEPAL, 1997. Altenburg, T.; Hillebrand, W.; & J. Meyer-Stainer, Policies for building systemic competitiveness, Conceptual framework and case studies of Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand, Germnan Development Institute, 1999. Ayala Espino, Josd, "Instituciones y desempeffo econ6mico", Nacional Financiera, El mercado de valores, 1999. Barro, R. J., "Economic Growth in a cross-section of countires", en Quartely Journal of economics, Num 06, 1991. Consejo Coordinador Emprearial. "Calidad del Marco Regulatorio en las Entidades Federativas Mexicanas: Estudios Comparativo 1999. htt://www.cce.org.m2xlpublicaciones/marcoreg2000/marcoreg2000.htm Coase, Ronald, The Firm, the market and the law, Chicago Press, Chicago, 1988. Fay, Marianne & Charlotte Opal, Urbanization without growth: A not so uncommon Phenomenon, The World Bank, Policy Research Working Papers, 2000. Garrocho, Carlos y Jaime Sobrino (cords.), Sistemas Metropolitanos: nuevos enfoques y prospectiva, SEDESOL, Mdxico, 1995 Henderson, Vernon, How Urban Concentration Affects Economic Growth, The World Bank, Policy Research Working Papers, 2000. Instituto Nacional de Estadfstica, Geografla e Informatica, Programa de las 100 Ciudades, Indicadores Sociodemogrdficos y Econ6micos, Mexico, 1993. Instituto Nacional de Estadistica, Geografla e InformAtica, Los municipios en Mexico. Informaci6n Censal; Perspectivas estadisticas por Entidad Federativa; Niveles de bienestar por drea geoestadistica bdsica (NIBA); Perfil Estadistico de la Poblacion Mexicana: una aproximaci6n a las inequidades socioecon6micas; Consulta de informacion economica nacional (CIEN). Censos Economicos 1994; Finanzas ptublicas estatales y municipales de Mexico 1989-1993; Estadistica de la industria maquiladora de exportaci6n 1992-1997; Finanzas publicas estatales y municipales de Mexico 1994-1997; El ingreso y el gasto publico en Mexico; Estadisticas historicas de Mexico; Base de datos de la encuesta y resultados complementarios. Estados Unidos Mexicanos. Conteo de Poblaci6ny Vivienda, 1995; Empleo Urbano; Encuesta Nacional de empleo, salarios, tecnologiay capacitacion en el sector manufacturero, 1995; Disco de informacion oportuna regional. Trimestral; Cuadernos Estadisticos Municipales; Anuarios Estadisticos por entidadesfederativas, Mdxico, varios aflos. 121 Economia Urbana:; cuil es la clave de la competitividad? International Institute for Management Development, The World Competitiveness Yearbook, Lausanne, 2000. Lachier Ulrich & David Alan Aschauer, Public Investment and Economic Growth in Mexico, The World Bank, Mexico Country Department, 1998. Llamas, Agustin y Juan Pablo Llamas, BAPSE: Bases generales para el andlisis socialy politico del entorno de la empresa, Nota tecnica EPS-142, IPADE, 1999. L6pez-Acevedo, Gladys & Angel Salinas, The Distribution ofMexico's Public Spending on Education, The World Bank Latin America and the Caribbean Region Economic Policy Sector Unit and Mexico Country Office, 2000. Meyer-Stamer, JMrg, "Estrategia de Desarrollo local y regional: Clusters, politica de localizaci6n y competitividad sistdmica", Nacional Financiera, El mercado de valores, 2000. Milgrom, Paul y John Roberts, Economics, organization and management, Prentice may, NJ, 1992. Porter, M, "Los clusters y la economia de la nueva competencia", en Harvard Business Review, noviembre- diciembre, 1998 Porter, M, The competitive advantage of nations, MacMillan, Londres, 1990 Presidencia de la Repuiblica, Programa Nacional de Desarrollo Urbano 1995-2000, Mexico, 1996. Presidencia de la Repuiblica, Programa Nacional de Desarrollo 1995-2000, Informe Ejecutivo, Mexico, 1999. Presidencia de la Repuiblica, Sexto Informe de Gobierno, 1° de Septiembre, 2000, Mexico, 2000. Raimond-Kedilhac Sergio, & Juan Carlos Nuilez, Pobreza y riqueza en Mexico, Nota tecnica (P)AEN-467, IPADE, 1991. Secretaria de Hacienda y Credito Puiblico, Plan Nacional de Desarrollo, Informe de Ejecuci6n 1998, Mexico, 1999. Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Inversi6n extranjera directa realizada por entidadfederativa, 2000. Secretaria de Comunicaciones y Transportes (Ferrocarriles Nacionales de Mexico, Subsecretarfa de Infraestructura, Coordinaci6n General de Puertos y Marina Mercante, Direcci6n General de Autotransporte Federal), Infraestructura del Sector / Indicadores Operativos, 1997. Sistema de Informaci6n Regional de la Economfa Mexicana, Proyecciones econ6micas de las entidades federativas, 2000-2004. Secretaria del Trabajo y Previsi6n Social, Estadisticas laborales, Informaci6n bdsica estatal, Encuestas, Agenda del mercado laboral, 2000. Vazquez Barquero, Antonio, Desarrollo, redes e innovaci6n, Ediciones Piramide, Espafla, 1999. 122 Economia Urbana: ;cuhl es la clave de la comDetitividad? ANEXO II A. Descriptiva de las Variables Relevantes en el Nivel de Entidades Federativas de la Republica Mexicana 2.250 PEB per cdpita (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio, las entidades federativas de la rep6blica han experimentado un crecimiento del PIBpc de un 1.4% en el periodo de 1990 a 1998. Catorce estados han registrado una dinamica superior a la media, y 18 han registrado una dinamica negativa en el periodo (un decrecimiento real del nivel de vida de su poblaci6n). Por su mayor dinamica (mis de I desviaci6n estAndar por encima de la media total), destacan Campeche (+98%), Quintana Roo (+79%), Quer6taro (+37%) y Aguascalientes (+35%). En contraste, Tabasco (-66%) y Tlaxcala (-32%) han mostrado una dinamica negativa que se aleja significativamente del comportamiento de las entidades federativas (mas de una desviaci6n estandar menos que la media total). 2.251 Inversi6n piublica federal (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio, el gobiemo ha invertido 4% m as en las entidades federativas en terminos reales, durante el periodo 1990 a 1998. Con respecto a este paranetro, existen ocho estados con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan son: Chiapas (+223%), Tabasco (+217%), Tamaulipas (+82%) y Guanajuato (+61%). Contrastan negativamente las variaciones en la inversi6n puiblica federal en Coahuila (-66%), Baja California Sur (-63%) y Sinaloa (-60%). 2.252 Inversi6n Extranjera Directa (volumen total recibido entre 1994-1999 entre poblaci6n total): Siete entidades federativas se encuentran por encima de la media, y tres en mas de I desviaci6n estandar (Baja California, Nuevo Le6n y Distrito Federal). 2.253 Matricula en las escuelas basicas (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio existen quince entidades con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan positivamente son Quintana Roo (+50%), Baja California (+32%), Chiapas (+25%) y Aguascalientes (+23%); Las que destacan negativamente son Durango (-1%) y Distrito Federal (- 7%). 2.254 Reprobaci6n en educaci6n profesional media (Variaci6n porcentual real entre 1990- 1998): En promedio existen diecisiete entidades con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan positivamente son Sinaloa (-81%), YucatAn (49), Sonora (-43%), Guerrero (- 36%) y Sinaloa (-35%). Las que destacan negativamente son Edo. de Mexico (+56%), Durango (+45%) y Tlaxcala (+26%). 2.255 Eficiencia terminal en educaci6n secundaria (Variaci6n porcentual real entre 1990- 1998): En promedio existen diecis6is entidades con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan positivamente son Nuevo Le6n (+32%), Chihuahua (+18%) y Durango (+2%). Las que destacan negativamente son Chiapas (-45%), Morelos (-38%), Colima (-45%) y Distrito Federal (-54%). 2.256 Matricula en escuela superior (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio existen dieciseis entidades con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan 123 Economfa Urbana: ;cuAl es la clave de la comDetitividad? positivamente son Quintana Roo (+245%), Tabasco (+160%), Hidalgo (+142%), Oaxaca (+139%), y Chiapas (+130%); Las que destacan negativamente son Veracruz (+27%), Nuevo Le6n (+25%), Jalisco (+2%) y Puebla (-0.2%). 2.257 Porcentaje de la poblaci6n que tiene ingresos entre 2 y 3 salarios minimos (anio de 1998): En promedio existen diecisiete entidades con una proporci6n mayor a la media. Las que destacan positivamente son Baja California (+24%), Morelos (22%), Quintana Roo (+21%), Distrito Federal (+21%), Baja California Sur (+20%) y Colima (+19%). Las que destacan negativamente son Zacatecas (+10%), Yucatan (+10%), Veracruz (+10%), Guerrero (+9%), Hidalgo (+8%) y Chiapas (+6%). 2.258 Porcentaje de la poblaci6n que tiene ingresos superiores a 10 salarios minimos (afno de 1998): En promedio existen doce entidades con una proporci6n mayor a la media. Las que destacan positivamente son Baja California (+5.3%), Nuevo Le6n (5.1%), Sonora (+4.2%), Distrito Federal (+4.2%) y Coahuila (+3.7%). Las que destacan negativamente son Tlaxcala (+0.6%), Oaxaca (+0.6%), Guerrero (+0.6%), Chiapas (+0.5%) y Puebla (+0.4%). 2.259 Personal ocupado (asegurados permanentes en el IMSS) en la industria (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio existen doce estados con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan positivamente son Baja California (+109%), Zacatecas (+75%), Chihuahua (+69%), Tamaulipas (+65%), Quintana Roo (+65%) y Durango (+59%). Las que destacan negativamente son Campeche (-8%), Chiapas (-8%), Nayarit (-16%), Distrito Federal (-22%) y YucatAn (-39%). 2.260 Personal Ocupado (asegurados permanentes en el IMSS) en Transporte y Comunicaciones (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio existen doce estados con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Las que destacan positivamente son Baja California Sur (+127%), Quintana Roo (+112%) y Queretaro (+71%). Las que destacan negativamente son Tlaxcala (-27%), San Luis Potosi (-38%) y Yucatan (-67%). 2.261 Personal ocupado en servicios para empresas, personas y hogares (Variaci6n porcentual real entre 1990-1998): En promedio existen dieciocho estados con una dinamica de crecimiento mayor a la media. Los que destacan positivamente son Baja California Sur (+95%), Puebla (+66%) y Estado de Mexico (+57%). Las que destacan negativamente son Queretaro (-10%), Campeche (- 16%), Oaxaca (-18%) y YucatAn (-66%). B. Descriptiva de las Variables Relevantes en el Nivel de Centros Urbanos 2.262 El cuadro #3 que se presenta en la siguiente pagina, muestra las ciudades que se encuentran mas de una desviaci6n estAndar por encima o por debajo de la media de la distribuci6n de cada variable, listadas de manera descendente. 2.263 En los casos de las tres ultimas variables, la distribuci6n presenta un sesgo considerable, y por tanto no se han encontrado casos que caigan por debajo de 1 desviaci6n estandar menos que la media de la distribuci6n global. 124 Cuadro #3 2d l 94 i i 1 Pn A ______ .. ............ , A.. ___.___ - . _- * 6_LE AN O PIEDAD, LA ___ UARE __ _ SALINACRUZ __ _ANLUIS= iOCOLORADO __JAYMAS ACAMBARO MANTE AEL T_nuANA ____ SAANCA DE1CAS _O BRAVO MANTE, EL IZAMAL PUERTO VALARTA MONCLOVA ____ PATZCUAR __. ClDADOBREGON _ __ CWUASAVE OATZAODALCOS COULMA COATZACOALCOS IZAMAL P LA POZA RICA GIJAYMAS - SAN UnIS POTOSI VERACRUZ _ RIO BRAVO NLEVO LAREDO WUAYMAS ACAMBAROR MA_ATiAN MEXICALI _ -- _ O_ _ MONCLOVA TULPAM MONTEIRE_ CARDENAS . UAUHTEMOC PA _ = = _ I RLANOATO POZA RICA _ UA-DALAIAPA SAN ANDRES TUXTLA TBCOMAN NVOIOA V_O__ NrLAXIALA _ VAL DESANIlAOO HERMOSILLO TULA DEALLENDE G_UANAJUATO ACUNA MOROUEON _ _ _ MAZATLAN NOGALES _ _ __ TAMPICO MART, EL. _=_=____ZAMORA __-PACHUCA DESOTO PATZCUARO _ _-= OTHON P BIANCO e __ _ _ SAUNA CRUZ _ DEUCIAS SAN LUS3 RIO COLORADO SALVADOR ALVARADO AOUASCALENT'ES __AL_O_DL_PA -A - - ----- -CA&FIF~~N GAES --__ _ __ __ -- - R _ __ _ _CORTAZAR CAU_ N_ __ __ __ _____ ___ _____ ____ _____HIAGDEPRAL______=________= § ______ ____ _ _ _______ OCOTLAN _ =_A__A__ ___ _______ _ ______ ______ _ _SALTILLO _ __ --- _ -|_______ __ _ _ HIDALOO DEL PARRALa - T ~M~ A~ Th~ > -- A T I~~ O T X ~ Z 5 M A NNARIL O -, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -' J AAREO CARMEN -UCHITA DEZARAUZA MONCLOVA CHILPANCINOC DELO BRAVC MONTERREY MONTERREY TEZIUTAN AOUTIERRZ SA JUAN DEL RIO ZITACUARO 0__ AN CALPULALPAN AQUA PRIETA OUADALAARA CO_MEiO_ PDZA RICA SAN CRISTOBADEL, TOLUCA ___ CIUDAD VALIE_ TUANA CARMEN __ LAZAR CARDENAS CO _EIC_ _ COZUML_ VALLE DE BRAVO_ MERWDA HEA_A____ SAHUAYO TB_TE ____ AUENDE ___ SAN JUAN DEL RIO CARMEN __ ENSENADA SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS TAXO DE ALARCON Morie SAN JUAN DELRIO R _____ CUERNAVACA E_ rw A A TENUACAN__ TXO DE ALARCON COZUMEL PACHUCA DESOTO _ZITACUARO _CACIN_ PE RTO VALL.ARTA NOGALES SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPBX CHILPADNCING DE LOS BRAVO IAN JUAN DEL RIO |TAXC ALAN __ ____ _UA ETAR _ JOSEAZUETA - JUAREZ VALLEDESANITIAGO -CIUDAD VICTORIA -TULA DE ALLENDE JUCHrrANDEZARAOOZA ALLENDE l AIUA PRIETA VALLEDEBRAVO TAPACHULA C Ua6OS DMORENO SiO_ COMITAN DEDOM_NOUEZ _ ______ TUANA MARTINEZ DELA TORRE Msolattn-Unga____ AOUA PRIETA T EPATnTLAN DEMORELOS ______ _ MARINEZ DE LA TORRE - _______PUERTO VALLARTA O0MALCALCO- __ =. VALLADOUD _ TEPEII DEL RO DEOCAMPO TECATE ______ d __ __ TE~ICATEE___ TUPM___ _____ LL____ -- ___ _ A-CON _ _ ____ __PERL - - ~ ~ ~ ~ ~~ALUE OEAZE&----TEHUACAN IRAPUATO ------- $ _____ _ _ __ COZM LOM_ITAU NDE______1S AZUENTUA _ ____________ _TEHUACAN______ __ _____ __LA_T ________________RENOSA__ MIN_UE______ ____ _ REYN SA LNARE_ _ _OSEAZUErA _____ _____________ BAHLADEBANDERAS_ VALADOUD ___CUAUHTEMOC ___ TEPE_DEL_D_OCA_O _________ ____ _ ___S AR CATIL ______ BAHIA DEB ANDERAS _ _____ __ _______ _ _______ XI-,FA SAN ANDRES TUXT k8 Economula Urbana: _cuAI es la clave de la comuDetitividad? Matriz de factores criticos en las decisiones de Iocalizacifn de inversi6n .0 CD ~~~~ -~~~ 0 S ~~~~~~~E 4 ~OM 138 __ 0& 0 a 0 0- ,Ocuo~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~i . 05 1 2 3 4[ 5 61 7 8 9 101 1'l 12 '13 14 151 161 171 18 191 201 Habls un baso indice de secuestros 0.6 ---- - -_ -_ 0.3 La oento es mis hanesta en general 0.6 _ Par ue habis menos corrupcj6n __ __0_3 Par I ue na esuaCtiuda doelasiuandoranddes Par buea exustenca do ag ynuti cmlmagientodeo otrtsra 0_3 0_30 Nohabian pmblemta de nudearraloneas 0ar4ues I0d3sti3a0e3 Parue! yua doia invosietalacinieras e 6tacaiadecada 0_10_ 0303 Par Iscudadtnia un bIs irndice nore roo__sats04 . 0__.3 1 0. I_ I I_ _ Pare! dipaoniiia de atasemrsoas oo_n_un ae__e n mt0__.3 Puor ls buena infraestru tura seitelcomonicacins06l. Poriue ex lys uistia n ra n eroca omnas qe_aban __ __. 03 . Ya.oeo ost una zana tadcuada dare aguarnamo _.5 I _ Parue!n babjafe drobalcmahoesumio e__ __ __ __ Pari la amplici6n o gubeamecint de Isrretms en d es cfutuao ___ _ __ __ _ Ya existacin medontoamberntales imejor nt la__ 6__51 . Par ue sohany suica arcntesdiias elaMeiSS l0s4im 3 0n3e0 3_0_3 Yaexstoan aconas reiecarrets on Is y busnliad cldd04 . . Porgue hasl es5ciudaelast6eivamet genlaocidad03 04e. Pare dentersd se lcaizrentall do0s cuda _II_ PAl uesm sa ibenos breder lo_routo_ sr_co enrdo_0.1 _ PElI meraospotncial desutabacentes 1u0ursalesIancaias3 Otrason emhsas inverasn dovendla zn .11. Porcuue habia aipoyodeligobiedo delrestao I_ 0 __ __0.3 Habia auenosde gobiuemas fedrs i al via m0los0.34 SeHaban cnlertsidedes crantsales0.3 _ 0.50._0_ Par el fu dearaa inerinalextranirdo I a r ocai da in1 11. Por la cereania oon la frontera norte 0.5 1 0.3 126 PI Irr CAPITA 11)9O'Y M -N MaSrNTA-k.f I IiUNT \ AN{1) A.v;l-:'.AANtflF l'' l !)\Asj I ~~ ~~i~oo oo I Distrito Federal 4253 7658 6564 777 101 c 515E 0 5379 2999 7'c 2 Nuevo leon 377 4413 4403 IO8 103E 37, 1595. 10 1777m 1456 594 3 Cainpeche (Edo petrolero) 2237 1911 3778 241 1C 42 l 316 374 4 Quintare Roo 2514 2094 3755 91 IO 35 a 57i72 5 Chihuahua 2309 2768 3523 54 80 65 132E 1834 333 6 Baja California 2900 3062 3393 8 20 1343 1924 275 a 7 Baja California Sur 3015 2823 3235 11 23 0 163 26 8 Queretaro 2029 2266 3111 2 4 64 41 535 9S 76 9 Sonora 2594 2987 3078 97 5 1433 545 7B9 87 10 Aguascalientes 1914 2234 3015 30 1 506 21 594 35 11 Tanaulipas (Edo petrolero) 2876 2804 2678 136 5 18 40 2030 71 12 Jalisco 2409 3020 2490 1626 3084 1316 2341 1199 1740 0 1239 252 13 Cohma 2540 2705 2490 0 191 109 289 136 0 364 I 14 Coahuila 3006 3064 2282 0 1107 393 0 1602 369 1065 489 2040 15 Durango 1906 2327 2263 0 516 684 0 74 608 695 751 16 Morelos 2083 1922 2172 0 493 407 0 6E4 511 691 86 17 Estado de M6eico 2057 2499 1964 1341 3877 2282 3968 3986 1862 4391 4213 4479 18 Yucatan 1826 1904 1951 0 590 410 5 55 752 661 9 19 Sinaloa 2036 2275 1935 0 so 917 602 1304 304 537 649 134 20 San Luis Potosl 1239 1790 1860 0 619 981 526 521 956 628 339 1329 21 Puebla 1431 1724 1825 773 1433 186 1055 745 2319 1271 484 3315 22 Guanajuato 1613 1841 1716 593 1670 1330 873 2500 608 1020 121 2425 23 Hidalgo 1683 1551 1549 0 356 1144 0 494 1387 0 325 1906 24 Tabasco (Edo petrolero) 4044 4544 1546 0 279 722 0 1266 235 0 409 1480 25 Zacatecas 1029 1438 1524 0 313 787 0 591 688 0 289 1062 26 Veracruz (Edo petrolero) 1851 1900 1517 0 2267 3033 0 3054 3161 1775 5126 27 Nayarit 1599 1970 1514 0 287 413 0 396 420 266 654 28 Michoacan 1277 1586 1450 0 1273 1528 0 1733 1800 549 775 2655 29 Guerrero 1227 1305 1358 0 711 1389 592 591 1321 619 354 21 30 Tlaxcala 1308 1985 1347 1 3 0 216 548 127 835 31 Chiapas (Edo petrolero) 1997 1384 1077 0 544 1556 0 1386 1818 0 786 3135 32 Oaxaca 879 1156 1069 0 448 1852 0 45 2567 0 473 2989 Estados Unidos Mexicanos 2353 2855 2511 Fuente. lpade, con datos de 1a Duicion E ertio ndca yldel 6to Iduormne P esidfoenurtZed:Ii. Podn dd ll'ridenmb de 14 Republica, Anujno Esidistice p. 331-338, 200. 127 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? I Distrito Federal 4253 7658 6564 2 Nuevo le6n 3777 4413 4403 3 Campeche (Edo petrolero) 2237 1911 3778 4 Quintana Roo 2514 2094 3755 5 Chihuahua 2309 2768 3523 6 Baja Califorrua 2900 3062 3393 7 BajaCalifomniaSur 3015 2823 3235 8 Queretaro 2029 2266 3111 9 Sonora 2594 2987 3078 10 Aguascalientes 1914 2234 3015 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 2876 2804 2678 12 Jalisco 2409 3020 2490 13 Colira 2540 2705 2490 14 Coahuila 3006 3064 2282 15 Durango 1906 2327 2263 16 Morelos 2083 1922 2172 17 Estado de Mexico 2057 2499 1964 18 YucatAn 1826 1904 1951 19 Sinaloa 2036 2275 1935 20 San Luis Potosl 1239 1790 1860 21 Puebla 1431 1724 1825 22 Guanajuato 1613 1841 1716 23 Hidalgo 1683 1551 1549 24 Tabasco (Edo petrolero) 4044 4544 1546 25 Zacatecas 1029 1438 1524 26 Veracruz (Edo petrolero) 1851 1900 1517 27 Nayarit 1599 1970 1;14 28 Michoachn 1277 1586 1450 29 Guerrero 1227 1305 1358 30 Tlaxcala 1308 1985 1347 31 Chiapas (Edo petrolero) 1997 1384 1077 32 Oaxaca 879 1156 1069 Estados Unidos Mexicanos 2353 2855 2511 Fuente Ipade, con datos del 6bto Informe Presidencal Emesto Zedillo Pcnce de Le6n, Presidencia de la Republica, 2000. 128 I' .tENTANiIFNTC) HLIM,AN 1')80 ASF.NVAtNtIENT(OS Ht.I MANCS 1'O ASF.N-ITAMI F.N 1' I-iU\1A \ )S A *)Y 1 DistritoFederal 7779 1051 5158 3079 5379 2999 21 2 Nuevole6n 1085 1038 3Z 1599 1038 1777 1456 59 3 Campeche (Edo petrolero) 0 241 18 0 422 1 0 316 37 4 QuintaLa Roo 0 91 1 0 350 1 0 577 29 5 Chihuahua 54 803 1328 307 1834 333 88 6 Baja California 0 895 1345 313 1924 275 289 7 Baja California Sur 0 114 8 0 235 8 0 163 261 8 Quer6taro 0 268 43 0 643 41 535 99 767 9 Sonora 0 978 5 0 1433 3 545 789 879 10 Aguascalientes 0 327 1 506 0 21 594 0 350 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 0 1362 538 0 1840 40 0 2030 717 12 Jalisco 1626 3084 1316 2341 1199 1740 0 1239 2523 13 Colima 0 191 109 0 289 136 0 364 177 14 Coahuila 0 1107 393 0 1602 369 1065 489 2040 15 Durango 0 516 684 0 744 608 0 695 751 16 Morelos 0 493 407 0 684 511 0 691 -862 17 Estado de Mexico 1341 3877 2282 3968 3986 1862 4391 4213 4479 18 Yucatan 0 590 410 557 55 752 661 0 995 19 Sinaloa 0 883 917 602 1304 304 537 649 1349 20 San Luis Potosi 0 619 981 526 521 956 628 339 1329 21 Puebla 773 1433 1867 1055 745 2319 1271 484 3315 22 Guanajuato 593 1670 1330 873 2500 608 1020 1212 2425 23 Hidalgo 0 356 1144 0 494 1387 0 325 1906 24 Tabasco (Edo petrolero) 0 279 722 0 1266 235 0 409 1480 25 Zacatecas 0 313 787 0 591 688 0 289 1062 26 Veracruz (Edo petrolero) 0 2267 3033 0 3054 3161 0 1775 5126 27 Nayarit 0 287 413 0 396 420 0 266 654 28 Michoacan 0 1273 1528 0 1733 1800 549 775 2655 29 Guerrero 0 711 1389 592 591 1321 619 354 2102 30 Tlaxcala 0 173 327 0 216 548 0 127 835 31 Chiapas(Edopetrolero) 0 544 1556 0 1386 1818 0 786 3135 32 Oaxaca 0 448 1852 0 455 2567 0 473 2989 Fuente. INEGI, 2000. 129 Economia Urbana: ;cuil es Ia clave de la comnetitividad? 130 ASI-X;( ;)R,\IC 13l-hMANF.N1FS POR IVISl('.5N i!i ACTIV I I)AI) ECONO.i 1CA ' POEP FNll1SI FNDER IVl 19 . 1l')t (nunuro n t' percono;Il I Distito Federal 1902D46 3487 4554 883912 8442 38601 269919 85738 570328 37065 2 Nuevo le6n 37 5888 5223 2006 189538 7871 2366 49076 1 91526 12340 3 Campeche (Edo petrolero) 25258 5186 97 6952 349 467 3617 955 7003 632 4 Quintana Roo 18891 730 120 2742 397 66 3505 58 9908 238 S Chihuahua 178839 9055 4266 66437 2059 1253 28339 9039 43435 14956 6 Baja California 130965 13688 164 41285 1697 2515 26865 4455 35126 5170 7 Baja California Swr 15210 546 1059 1848 82 418 4378 522 6028 329 8 Queretaro 67845 1102 178 41052 1099 748 6996 1153 14497 1020 9 Sonora 161987 38776 4169 38517 1210 1300 23887 4412 43716 6000 10 Aguascalientes 42423 2196 53 17955 210 319 6972 2814 10631 1273 11 Tarnaulipas (Edo petrolero) 142901 14110 412 45815 1487 1468 25563 5547 38895 9604 12 Jalisco 345546 17572 916 146773 2162 2684 60294 11910 89437 13618 13 Colima 20285 2833 1374 2771 240 369 3402 743 7636 917 14 Coahuila 200858 16237 19545 70760 2416 1344 27349 4831 52863 5513 15 Durango 72172 6127 1382 28261 867 1226 8274 2631 20779 2625 16 Morelos 61366 9780 203 23353 198 707 7708 4539 12591 2287 17 Estado de M6xico 74120 417 96 51148 420 1142 6798 3465 8922 1712 18 YucatAn 125482 62287 429 19853 499 1182 10927 5334 23149 1822 19 Sinaloa 143340 37569 360 21764 1636 1056 25578 3852 43479 8046 20 San Luis Potosi 70983 2763 3132 29909 1451 616 10881 2465 17037 2459 21 Puebla 169487 7505 443 96065 766 1572 20259 6762 3081 5297 22 Guanajuato 153916 2078 278 7061 1621 3270 23883 8119 37450 5896 23 Hidalgo 59704 598 752 38381 447 746 6080 2921 8076 1703 24 Tabasco (Edo petrolero) 41860 6499 287 5911 1575 648 8212 1017 16940 771 25 Zacatecas 26944 1362 4447 2697 195 345 4394 987 11169 1348 26 Veracruz (Edo petrolero) 249509 44528 3794 64674 3726 3734 34934 10066 74918 9135 27 Nayarit 40789 19858 121 6495 390 564 4195 1071 6782 1313 28 Michoacan 90547 10996 190 28194 436 2760 14380 3289 25510 4792 29 Guerrero 56032 444 1405 6899 541 1480 9011 2429 31074 2749 30 Tlaxcala n.d n.d n.d n.d n.d n.d n.d nd md nd 31 Chiapas (Edo petrolero) 53317 6744 112 7355 4119 11273 8692 1217 12102 1703 32 Oaxaca 48461 13504 212 7610 345 1095 7332 2534 14039 152 Estados Unidos Mexicanos 5166251 63980 56556 2065527 48953 87935 751700 211343 1416404 163853 Fuente: Cuarto Informew de Gobierno, Carlos Salinas de cortari, rrebidelKca de la Rtpublica. AZxWAO It,jdfIJ o, p 507-515, 1992. I Distrito Federal 2433907 2326110 1884 1220 590971 36675 37149 420545 106652 540152 167662 423200107797 RId 86tDl 2 Nuevole6n O71407 665400 13178 5461 26M7 46496 2837 108202 34110 96984 45m 46664 48607 1350 39335 3 Campeche (Edo petrolero) 57278 51455 580 303 6156 3519 636 8517 3065 10037 7486 5934 523 1133 3663 4 Quuinana Roo I tl5094 87458 16Ctt 254 682t 4490 766 164t 4478 45873 3993 2704 17636 223 13729 5 Chihuahua 450390 442126 18203 7237 206941 89S0 2468 635,9 170BS 6104 23918 32731 41264 IS2 2728 6 Ba Califoria 359958 332767 8tO0 352 123082 7405 2703 70B50 11766 54193 1BM 360a3 27191 3575 18372 7 Baja California Sur 54833 44530 5858 2248 4802 1049 449 10103 2332 l108 2435 4773 10303 939 8953 8 Quere4aro 156114 140882 4881 871 60566 7244 801 17441 4866 21657 11141 11414 15232 ntd 12889 9 Sonora 332497 281050 49663 1413 76273 7450 1985 49269 13113 38963 14892 28039 51447 7250 25567 10 Aguascalienlsa 131701 112869 3697 321 42055 3389 770 15421 9674 11174 16590 9778 18832 U120 14982 11 Tamnaulipas (Edo petrolero) 384626 313660 17439 837 114603 6741 2613 S8159 19557 40871 18567 34273 70966 9336 26961 12 Jalisco 856314 746296 41340 2256 231245 14900 4414 120251 36912 117140 116935 641903 110018 16023 6659 13 CoU"nu 66053 54942 3322 2440 5167 1265 1328 8279 2924 8632 11430 1IS5 11111 3942 6739 14 Coahuila 407131 362677 29468 18630 130494 9639 3566 53432 16710 41623 24417 34698 44454 13725 23146 15 Durango 140970 130687 18510 2914 44691 2523 2219 19528 6126 12237 8793 13146 10283 88 834 16 Morelos 139770 121198 9879 733 34256 1187 1247 15629 4265 14986 24046 14970 18572 4552 12065 17 Esado de M6xico 840608 793250 7883 3S69 448735 9117 1632 112596 35545 62875 47414 634 47358 nLd 34954 18 YucatAn 588827 429863 56688 5576 78750 11342 5754 76582 32108 83482 31357 48194 158964 50295 62110 19 Sinaroa 321276 241513 43809 845 30988 4615 2304 49645 11881 36489 26201 34736 79763 26798 32049 20 San Luis Potosi 209759 170791 4718 | 612 59232 2923 954 25308 12856 18976 19073 20139 38968 10899 17598 21 Puebla 349903 3im75 13584 1655 122748 4192 1897 40899 13296 27391 24176 52337 47728 4574 33630 22 Guanajuato 375403 323603 11097 2740 129396 8536 3065 52098 20040 35381 29868 31382 51800 2719 35096 23 Hidaigo 118618 io5637 2033 3642 42816 2198 1031 12716 6645 9939 9166 15451 12981 nLd 11391 24 Tabasco (Edo petrolerm) 97213 76890 8551 1152 9464 4985 681 19779 47014 12586 5122 9866 9900 5250 12719 25 Zacatecas 76906 686i8 1727 6386 5554 1066 372 10778 2322 6006 16631 17766 8298 n.d 7115 26 Veracruz (Edo petrolero) 588827 429863 5668t8 5576 78780 11342 5754 76582 32108 83482 31357 48194 158964 Sl295 62110 27 Nayant 97528 72340 16725 269 11944 1440 711 9749 4045 8856 6255 12346 25188 11794 IOC5 28 MichoacAn 212752 185163 19696 553 40148 3981 2478 33072 8156 20010 205.4 29015 27589 S734 18330 29 Guerrero 145192 118765 2515 1543 lOa72 2070 2001 21540 5373 366Ct6 82g1 27975 26427 311 22277 30 Tlaxcaia 56000 50950 131 0 28444 0 405 3820 2595 2702 3716 8524 5008 n.d 4244 31 Chidpas (Edo petrolero) 123731 94107 7452 502 11451 2927 2090 21820 5842 12764 7519 21740 29624 7760 13979 32 Oaxaca 124124 103378 65521 1009 15084 2512 1271 15852 6853 22733 11965 19547 20746 4657 12902 Estados Unidos Mexicanos 10764M02 9528.925 484.524 84.286 3020.731 228918 94533 1603928 472b86 1543252 O2034 1193913 1255087 198869 766502 _ _ ~ I I I L _ .___ _ . Fuente Sexto Intonmu Oc GobReno. Enesto ZedU6o Ponce de Leon, Psesienoa de a Rep.usbca, Anexo EstadIlsco p 339-345, 200 131 Economia rbansa: ;cuai es la clave de Ia comnetidividad? 132 I Distrito Federal 263i 2443600 1900 500 4532C0 46600 3670D 411600 1330C 6987DO 18B90 48C6W 188500 nd 550eo 2 Nuevo leon 8922D0 809700 13900 3300 31470 433CO 6900 143700 47700 143300 49400 43500 8250 600 289C0 3 Campeche (Edo petrolero) 97200 7840 3300 400 5300 13200 80 17C0 3800 84 12300 20200 18800 1100 750 4 Quirdana Roo 176700 141200 2100 500 10400 4400 2000 26100 9500 67000 6500 12900 355X 25W 32100 S Chihuahua 682600 6522D0 II0 520D 358SD0 15700 3400 794C0 1860 87800 298W 42000 30400 1100 14400 6 Baia Califonia 56YS 53070 8900 8Q0 2s9600 13CC0 3500 84500 15900 733W 28000 43000 38100 27DO 1650 7 Baja Califoruia Sur 87B00 6660D 53D0 1600 6900 2200 500 13000 5300 204C0 3600 7900 16200 300 11400 8 Querwtaro 242700 2094C0 59D0 900 764CO 6300 1800 25300 8300 278C0 24300 32500 33300 md 14600 9 Sonora 393700 339300 25400 5100 109300 9600 3000 59900 12200 46700 165W 51600 54400 11600 19700 10 Aguascal-entes 176700 160300 4000 100 64100 3600 1100 21200 7600 16600 22400 1960D 16500 1000 7900 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 514600 455600 16600 800 189300 12900 5300 72200 26800 534CO 24400 53900 59000 8000 31400 12 Jalisco 102E700 919500 45500 1600 280200 17700 6100 144000 37700 145200 1466W 95000 109100 16700 40400 13 Colima 87400 75100 4900 2300 5900 2400 1600 1030 3400 1070 132W 200W 12300 27W 450 14 Coahuila 505400 465600 13300 11100 207700 20300 4300 6DS00 15700 59000 27700 46000 39800 1800 2040 15 Durango 187900 175600 14000 34C0 73800 3200 22D0 23500 7100 16900 9900 21600 12300 rLd 5900 16 Morelos 177300 159700. 6000 2S0 367C0 2400 20W 22900 4400 20300 284C0 36200 17700 4400 80e0 17 Estado de Mxico 1107500 999000 7600 3300 428890 17200 1800 160200 39900 99100 544C0 186600 108500 0d 32800 18 Yucatan 231700 213200 15100 1700 54300 4900 22D0 55200 10400 26300 178W 29100 18500 n.d 12200 19 Sinaloa 365100 304400 32200 800 34400 7500 3600 66900 13000 54300 32Y00 587C0 607S0 27200 1720 20 San Luis Potosi 250100 214000 6800 3800 72200 4400 12W 31200 EoaD 21900 31UC 33200 36200 12200 9700 21 Puebla 473800 430W0 18300 1600 165200 7900 2800 55600 15300 45500 27800 899a 43800 4600 13780 22 Guanajuato 5134C0 464800 10200 2900 181300 12500 4900 74600 19800 52700 378S0 682C0 485C0 700 23600 23 Hidalgo 166900 155200 1900 3100 553C0 3200 1100 192C0 7400 13600 IISW0 390W 11700 n.d 820 24 Tabasco (Edo petrolero) 174000 151600 7700 300 9400 620D 700 2720 4500 156CO 6100 738O0 22400 7000 10600 25 Zacatecas 122500 114800 1200 3600 17300 2500 600 15700 2600 8000 24600 38700 7700 nd 5500 26 Veracruz (Edo petrolero) 664100 548400 609C0 1900 74900 12600 9100 988C0 33000 100100 3890 118100 11570 57100 26500 27 Nayarit 126100 99600 16400 300 9500 13009 IW0 125S0 4f00 10300 8400 35900 2650 14300 770 28 Mkhoacan 289800 260600 21900 S00 42800 7600 32D0 46900 9600 26700 38300 63000 292C0 6100 14400 29 Guenero 206900 184500 1000 700 13300 3000 2300 25900 50C0 33000 9300 91000 22400 100 12200 30 Tlaxcala 93100 86500 300 100 44300 700 300 6200 1900 3100 470 24S0 6600 od 2800 31 Chiapas (Edo petrolero) 192000 166600 10600 100 1050D 3700 2200 30700 5900 18100 12100 727W 25400 8700 13100 32 Oaxaca 187300 169800 4200 SW 17300 2900 1300 23800 6600 18600 33800 60900 1750W 3701 860 Estados Unidos Mexicanos 13611200 12245200 399000 63100 3678900 314900 119400 1959600 543900 2042500 1013300 2110600 136600 195900 537400 uente Sexto lrne de Gobimo. imso oonce deLe6. Presienca de la R=efica. A... Emadisbco p 3-345 20- - | PRINCII'ALES SERVIcOS EDUC A'I VOS P'OR ENRiD4D FEDERA IVA 1990-1q41 I~~~~~~~~~~~~~~ I Distrito Federal 1964400 81911 7387 86700 4243 582 402400 27578 42321 3Z 2 Nuevo le6n 771700 32394 4342 20800 622 118 95500 5723 6974 121 3 Camnpeche (Edo petrolero) 144000 5486 1153 3500 238 49 13700 1406 54 7700 809 31 4 Quintana Roo 131300 4644 941 3300 153 22 8500 585 26 2200 263 6 5 Chihuahua 589000 23210 4292 14800 784 97 53400 3558 169 37000 3251 60 6 Baja California 388200 15892 1856 12400 676 110 46800 3361 112 24100 2865 69 7 Baja Califorria Sur 84400 3468 583 4700 198 25 10300 813 37 3400 573 I 8 Quer6taro 291500 9921 2177 2900 111 10 25200 1905 96 14500 1891 45 9 Sonora 478200 18576 3255 13600 754 132 59700 4105 238 31400 3172 68 10 Aguascalientes 189000 7257 1086 8000 414 55 17300 1409 57 10600 1259 27 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 528000 21144 3804 17000 777 141 57600 4591 200 53200 5794 98 12 Jalisco 1419300 50256 8631 32700 1856 318 168800 6843 164 112800 7522 111 13 Colima 113500 5022 828 6600 508 123 10900 977 49 6300 902 36 14 Coahuila 497100 20527 3145 17300 1046 147 52500 4057 205 38300 4627 97 15 Durango 366600 16543 3855 3700 140 21 36500 2884 143 14900 1871 42 16 Morelos 320900 11840 1630 880 744 123 36000 2436 124 12100 1213 29 17 Estado de M6xico 2543400 88579 11584 20400 1122 124 188700 12418 529 100100 12383 147 18 Yucatan 343900 13741 2108 15700 884 114 29400 2728 112 14400 1687 54 19 Sinaloa 595600 23581 4536 19100 669 110 89900 5876 279 39000 2905 52 20 San Luis Potosi 562700 25285 6523 9000 657 71 35100 3188 172 23100 2596 42 21 Puebla 1141400 38605 7619 12100 668 83 107800 7453 393 95900 5490 106 22 Guanajuato 1053000 35743 7105 9300 461 62 59300 5136 263 23100 3444 102 23 Hidalgo 531100 19695 4827 5300 448 51 39900 2670 119 12500 953 23 24 Tabasco (Edo petrolero) 457500 15353 3660 5700 428 82 43600 2923 176 13700 1054 19 25 Zacatecas 344300 13986 4266 5500 355 49 17900 1417 95 11600 1197 39 26 Veracruz (Edo petrolero) 1600900 62412 14328 16400 1180 143 129300 9033 510 66500 8538 122 27 Nayarit 228900 9776 2008 1700 175 58 24300 2478 185 11500 804 21 28 Michoacan 919100 35339 7055 16800 1102 141 59500 4870 195 29900 2373 55 29 Guerrero 805000 32527 6635 5800 349 76 64700 4572 196 23600 1186 43 30 Tlaxcala 220800 7982 1299 3800 114 39 25200 1532 109 11000 1067 25 31 Chiapas (Edo petrolero) 853900 30543 8147 7800 779 86 42100 3926 193 16500 1651 50 32 Oaxaca 847300 29652 7579 2400 144 17 48700 2931 112 18400 1789 46 Estados Unidos Mexicanos 21325900 810890 148244 413600 22799 3379 2100500 145382 6222 1252000 134424 2123 Fuente Sexto Intorme de Gobierno, Ernesto Zed4bo Ponce de Leon, Presidencia de \a Repubtlca, Anexo Estadistlico p. 375-381. 2000 133 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? 134 " ' ' ' i~inc pales 6en leioi odise .tivos por entidad federativa 1Y98-I999 1 Distrito Federal 1824000 86369 7802 136200 4S47 539 406200 282 634 373600 51402 469 2 Nuevo leon 769300 35541 4896 23500 661 121 119800 8061 358 110400 8997 165 3 Campeche (Edo petrolero) 174200 7451 1636 14800 360 71 21800 1774 78 14300 1348 57 4 Quintana Roo 197800 8083 1408 11400 304 39 25100 1833 72 7600 797 20 5 Chihuahua 668300 27855 5485 21400 735 152 76600 4966 320 51600 4454 83 6 Baja California 514900 21523 2581 17700 530 122 59900 4389 170 47200 5851 121 7 Baja California Sur 96500 4305 764 7600 197 32 16000 1201 48 7200 808 20 8 Quer6taro 355300 13118 3028 12100 235 25 35800 2505 97 24200 2666 61 9 Sonora 491200 20915 3815 24200 594 120 80700 5534 299 56700 4775 102 10 Aguascalientes 234000 9627 1542 10200 461 55' 29700 2271 125 19400 2246 37 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 569700 24425 4374 21700 718 121 74500 5522 245 83700 6893 146 12 Jalisco 1502400 60546 10728 63600 2693 468 166100 12239 389 115700 11586 193 13 Colirna 124200 5923 1000 11300 511 157 16600 1296 61 12500 1237 55 14 Coahuila 515600 23220 3539 28800 621 81 66400 5415 322 56100 5685 124 15 Durango 361100 18544 4784 25100 617 31 45800 3532 162 23100 2695 66 16 Morelos 347200 13621 2146 17300 698 152 47100 3690 146 25300 2519 62 17 Estado de M6xico 2877000 108677 14451 73700 2400 303 296500 21025 812 161500 18497 233 18 Yucatan 401500 17824 2788 15100 811 167 49600 4088 208 27900 2838 92 19 Sinaloa 592200 27761 6091 44600 1126 106 102700 6227 303 62600 4804 106 20 San Luis Potosi 609200 28815 7781 23600 745 97 53200 4561 273 32700 4348 77 21 Puebla 1275900 48330 9919 20400 1015 145 126700 10241 721 95700 10220 331 22 Guanajuato 1194000 45039 9900 40900 518 60 106200 9247 562 44400 6085 188 23 Hidalgo 595000 26167 6872 15500 623 106 63300 4512 241 30300 2702 61 24 Tabasco (Edo petrolero) 508600 19158 4545 8000 312 74 78000 4195 187 35600 2410 45 25 Zacatecas 354800 16262 4797 10500 441 76 30500 2094 118 17300 1792 49 26 Veracruz (Edo petrolero) 1642000 74067 19146 58000 2139 378 194000 12511 1001 84500 9119 234 27 Nayarit 227300 11400 2591 6000 247 99 32000 2393 197 24300 1416 32 28 MichoacAn 1005900 44350 10476 29000 1235 274 81200 6013 235 48000 3995 80 29 Guerrero 859000 39730 9562 14000 421 146 88000 6698 240 46500 2570 88 30 Tlaxcala 231100 9795 1555 8500 231 49 32600 2106 130 16000 1551 42 31 Chiapas (Edo petrolero) 1067100 45689 15059 14400 825 232 100100 5778 344 38100 3405 98 32 Oaxaca 942700 38795 9714 16500 278 63 82800 3703 201 44000 2695 65 Estados Unidos Mexicanos 23129000 982925 194775 845600 28149 4661 2805500 197892 9299 1837900 192406 3602 Fuente Sexto Informe de Gobiemo, Ernesto Zedillo Ponce de Le6n, Presidencia de la Rep6bfica. Anexo Estadistico p 375-381, 2000 Absl;, ibni. d tsrTC(i6n, i pr ,1'ici 'n v chicn;ia h:rTminalJ por ni%lj1 y efntidd i; dcritiv (powcivw.ajcs) tI(01091 I Distrito Federal 80.7 1.7 5.9 88.8 107.0 9.9 37.3 73.4 17.0 33.3 34.0 36.2 81.5 11.3 58.6 63.7 78.1 2 Nuevo leon 64.6 2.1 5.4 83.5 91.9 6.1 13.4 82.3 23.4 26.3 16.0 38A 63.4 23.8 58.5 57.1 89.5 3 Campeche (Edo petrolero) 64.5 7.3 13.7 56.4 82.7 10.1 33.6 74.3 12.2 35.1 38.3 36.9 83.6 20.3 55.6 56.3 101.1 4 Quintana Roo 61.6 3.5 13.5 76.9 89.7 9.9 26.0 75.9 14.1 27.4 29.9 38.8 60.0 23.4 50.0 50.1 57.4 5 Chihuahua 59.1 5.4 7.8 74.9 75.4 11.1 27.0 70.0 16.4 31.7 43.1 33.2 63.3 21.1 48.4 51.6 84.9 6 Baja California 620 Z2 7.4 90.4 928 10.6 32.9 70.3 17.4 38.9 25.0 24.0 69.2 19.7 28.1 44.6 63.3 7 Baja California Sur 78.4 2.1 7.8 86.9 94.9 7.9 19.4 77.5 9.9 44.8 26.0 33.8 83.3 20.9 41.5 50.9 44.5 8 Quer6taro 60.1 3.1 11.5 85.9 74.9 8.8 24.6 75.9 22.6 21.6 38.5 32.6 50.5 22.3 63.0 60A 83.5 9 Sonora 61.3 4.4 8.1 76.1 93.9 9.9 25.4 73.3 18.4 42.8 328 21.3 66.0 18.9 42.3 56.2 726 10 Aguascalientes 628 3.7 7.7 825 76.8 10.0 23.2 72.7 12.1 35.2 28.8 33.1 61.3 20.1 41.3 57.8 68.5 11 Tarnaulipas (Edo petrolero) 60.5 4.2 8.2 781 85.6 8.2 22.3 78.3 8.9 30.4 24.9 36.8 68.2 18.8 36.6 65.0 73.4 12 Jalisco 60.7 6.3 6.4 70.9 75.3 11.8 29.8 68.9 121 11.9 32.1 68.5 56.0 0.5 44.2 92.3 36.4 13 Colima 67.4 5.6 8.0 70.7 86.5 10.9 21.8 70.5 8.4 25.9 29.7 35.1 58.0 21.8 49.8 52.8 77.7 14 Coahuila 68.4 3.1 6.5 84.7 85.3 9.4 24.6 74.5 17.1 35.3 24.5 33.2 62.5 19.7 41.8 60.2 77.0 15 Durango 53.4 5.8 10.0 70.9 75.1 11.7 21.8 67.3 26.3 22.8 15.6 50.4 59.7 23.3 44.9 51.3 53.9 16 Morelos 64.2 Z1 6.9 87.9 91.6 8.2 24.2 78.0 10.8 23.3 34.6 35.9 58.7 20.3 48.5 55.7 47.1 17 Estado de Mexico 45.4 2.5 8.8 83.8 84.1 8.4 29.1 76.6 11.0 30.1 26.2 40.8 44.0 19.1 49.8 53.6 77.5 18 YucatAn 624 7.5 14.4 58.7 86.8 9.7 28.9 75.1 11.1 38.3 19.0 35.6 61.3 18.6 57.2 57.2 55.2 19 Sinaloa 65.4 4.6 8.2 725 87.5 9.0 29.4 75.2 26.2 39.8 223 21.6 80.7 20.7 420 53.8 88.4 20 San Luis Potosi 66.3 4.8 13.1 728 79.8 9.8 19.3 69.1 7.6 28.0 40.5 424 50.5 16.1 55.6 65.8 55.9 21 Puebla 58.2 5.1 121 63.6 75.9 8.5 23.2 75.7 18.8 33.8 19.9 38.6 57.9 11.4 33.3 71.5 87.2 22 Guanajuato 50.0 5.7 10.0 70.5 66.4 11.4 28.1 69.3 14.4 30.9 31.2 29.7 43.1 24.1 58.5 49.7 54.6 23 Hidalgo 50.2 3.2 124 79.4 79.6 8.3 20.6 76.5 6.5 29.5 35.5 43.9 51.3 20.3 44.8 54.3 29.8 24 Tabasco (Edo petrolero) 61.8 5.7 1t0 69.0 81.9 8.3 20.1 77.2 13.3 24.9 26.0 47.1 69.9 19.1 49.5 55.7 76.9 25 Zacatecas 54.2 4.7 11.4 722 69.2 13.6 17.7 64.9 4.9 32.6 26.3 38.8 50.6 22.9 48.6 57.7 59.7 26 Veracruz (Edo petrolero) 51.2 8.7 126 55.4 79.1 8.5 27.6 75.4 8.3 34.2 39.2 47.2 60.5 20.7 39.7 55.7 88.0 27 Nayarit 6Z7 5.2 7.2 74 7 85.5 8.6 15.1 75.3 30.4 39.2 123 25.3 48.7 20.1 44.6 54.8 72.1 28 Michoacan 45.8 7.3 13.3 61.1 70.8 11.3 24.5 67.9 13.6 30.9 30.5 39.6 529 18.6 46.5 59.2 65.5 29 Guerrero 61.6 9.8 12.8 52.9 75 0 8.3 22.0 74.5 11.0 28.5 32.5 45.7 70.5 16.8 39.7 524 59.7 30 Tlaxcala 69.8 1.2 6.9 84 2 86.2 7.2 26.4 80.3 14.8 28.4 21.2 37.8 64.3 20.5 43.6 54.7 59.2 31 Chiapas (Edo petrolero) 39.9 13.4 15.1 38.0 74.5 98 22.2 74.6 123 36.4 31.7 34.5 54.8 23.3 35.7 55.1 49.5 32 Oaxaca 56.3 8.3 17.6 56.2 69.5 11 5 21.9 71.9 10.2 13.7 35.7 58.6 55.6 16.9 39.3 55.9 64.7 Estados Unidos Mexicanos 57.4 53 10.1 70.1 823 9.5 26 5 73.9 14.4 30.4 28.3 37.8 61.0 16.3 47.6 60.1 69.7 Fuente Sexto Informe de Gobiemo. Frnesto Zedsilo Ponce de Le6n, Presideaa de la Repubtica. Anexo Estadisbco p 389-3395. 2000 135 Economia Urbana: ;cual es ia clave de la competitividad? 136 | Ah<>~~~~~~~~~~~~~~~~~\srci6nl, deseric8n. repn;rolSn -;dciri ------na Ia) niei ;llte.rlu bne1uJ)14-( ~~~~~~~~~. , ?aSSSff:W I Distrito rederal 76.7 1.4 2.8 95.8 103.5 8.9 17.0 78.0 24.6 34.0 39.0 28.7 102.9 22.8 53.0 48.8 125.6 2 Nuevo ieon 67.5 1.0 3.2 94.5 97.9 6.5 17.7 86.7 32.4 33.5 18.4 38.4 71.8 15.3 46.8 56.8 92.1 3 Campeche (Edo petrolero) 76.2 2.9 10.1 80.9 94.7 9.6 31.9 71.4 5.9 29.5 7.1 41.9 101.8 19.0 38.8 494 954 4 Quintana Roo 84.6 0.9 7.7 94.2 99.7 9.1 22.1 74.5 15.2 29.4 25.5 43.9 1075 192 443 58,0 58.2 5 Chfihuahua 67.1 2.5 6.8 83.1 87.2 13.0 31.9 70.5 17.0 36.1 33.9 36.0 92.6 18.2 44.0 55.5 87.1 6 Baja California 67.6 0.9 5.2 %.3 95.1 10.5 26.0 88.4 17.5 35.9 27.9 24.8 78.8 18.4 3Z5 524 91.3 7 Baja California Sur 89.3 1.3 5.5 96.6 97.3 79 19.5 75.7 12.0 42.4 30.7 28.2 105.3 15.4 40.1 43.9 67.4 8 Querftaro 77.5 0.3 6.9 94.4 87.9 8.3 23.6 75.1 20.2 21.9 33.5 24.0 65.7 14.8 39.5 66.5 97.1 9 Sonora 72.9 2.2 5.3 90.9 97.9 11.0 21.3 75.7 26.5 36.7 18.6 29.8 98.1 14.6 39.5 58.0 98.5 10 Aguascalientes 73.3 1.2 4.6 93.0 93.0 8.3 18.8 75.7 10.2 30.7 29.9 43.8 79.9 15.3 40.6 60.8 94.8 11 Tarniaulipas (Edo petroiero) 71.6 1.9 4.7 89.9 94.2 8.9 20.9 74.7 19.1 33.4 27.6 -51.6 80.2 103 33.4 60.2 110.4 12 Jalisco 63.8 2.5 5.4 86.5 86.6 11.5 27.7 70.9 8.0 29.8 33.5 421 77.1 14.6 25.3 59.0 80.8 13 Colimna 824 2.1 5.4 81.9 97.5 9.4 11.9 70.6 8.6 28.5 . 24.0 36.9 84.4 17.4 427 56.5 105.5 14 Coahuila 74.1 0.8 2.8 93.2 90.9 8.1 21.7 76.1 24.6 10.3 27.8 68.6 73.2 19.6 43.0 67.6 110.0 15 Durango 68.4 3.1 6.1 84.2 86.7 11.7 22.4 70.3 16.4 25.0 22.6 39.9 83.4 23.8 35.2 47.6 65.4 16 Morelos 68.2 1.7 4.0 94.0 924 7.5 14.9 81.9 10.2 36.3 27.1 36.7 77.6 19.7 41.8 53.8 82.6 17 Estado de M6xico 52.4 1.6 4.9 91.4 91.5 9.5 25.0 75.4 13.9 29.5 41.0 39.5 60.4 18.9 37.0 55.0 93.0 18 YucatAn 77.2 3.1 10.1 79.3 96.7 8.5 26.8 75.4 7.7 16.0 9.6 65.2 924 17.6 45.4 524 82.7 19 Sinaloa 82.2 2.4 7.0 85.6 94.7 8.7 25.5 74.2 20.7 14.0 14.5 483 91.8 18.0 26.3 64.3 84A 20 San Luis Potosi 76.9 2.1 7.3 87.0 9Z4 10.0 16.3 79.8 8.5 24.4 30.0 43.6 71.1 14.5 44.3 663 64.6 21 Puebla 66.7 2.5 7.7 85.1 85.1 8.8 17.2 77.8 13.9 27.3 18.5 50.0 69.0 13.4 253 66.1 107.0 22 Guanajuato 79.9 2.2 6.8 84.7 83.8 9.7 22.2 71.6 17.9 33.0 24.5 47.6 68.7 18.8 45.4 59.6 82.9 23 Hidalgo 73.0 1.1 7.4 91.0 9Z3 8.1 15.9 81.7 6.2 23.1 31.2 54.0 73.4 19.8 44.4 59.6 75.6 24 Tabasco (Edo petrolero) 79.4 2.5 7.2 85.8 94.2 9.3 18.7 76.6 6.9 25.9 30.9 44.2 92.8 11.5 42.2 69.2 60.5 25 7acatecas 68.0 2.5 5.2 83.7 84.1 13.3 15.3 68.5 3.6 25.8 19.6 52.6 75.9 19.4 36.0 53.6 81.2 26 Veracruz (Edo petrolero) 67.4 3.2 9.7 80.6 89.4 8.6 20.6 76.5 4.7 25.6 38.3 49.0 86.4 16.9 37.3 63.4 58.7 27 Nayarit 75.7 1.8 5.2 86.1 96.1 6.3 14.4 79.7 25 4 26.9 10.1 53.3 66.3 16.6 429 59.4 1222 28 Michoacan 66.8 3.3 8.3 790 76.0 15.8 23.7 71.0 11.9 25.9 23.3 50.0 69.5 21.3 50.9 51.5 82.6 29 Guerrero 78.6 3.5 127 77.3 84.4 13.6 19.6 75.5 7.9 19.5 20.9 43.2 99.3 163 38.1 66.5 63.8 30 Tlaxcala 68.8 0.6 3.8 96.2 91.8 8.3 20.8 78.4 13.0 29.3 26.8 23.6 78.5 16.0 36.1 54.4 73.5 31 Chiapas (Edo petrolero) 60.3 6.2 11.7 65.9 76.0 9.6 14.5 76.7 6.6 27.1 28.3 46.7 96.2 14.7 26.5 66.3 42.2 32 Oaxaca 70.3 4.1 124 75.3 86.4 9.4 16.3 77.0 6.8 28.9 38.0 528 68.4 14.6 45.8 64.6 64.8 Fstados Unidos Mexicanos 68.8 2.4 6.8 85.8 90.0 9.7 21.1 76.1 14.7 28.6 29.0 39.8 79.8 17.6 39.1 58.1 86.5 Fuente. Sexto Inrorme de Gobtemo, Ernesto Zeddlo Po;nce de Le6n. Presidenna do la Rpuabldca, AneDEo Estadis.co p3 389-3395, 20G00 Economia Urbana: ;cuil es la clave de Ia comoetitividad? ID Ill,, ,Ii I'uIl:it 1:Cd0tliaI (\lill ,i II( ,1C' .: I.ZIF S DE: I IM 1 Distrito Federal 3,115 1,619 1,177 1,723 2 Nuevo le6n 186 163 194 269 3 Campeche (Edo petrolero) 405 332 647 485 4 Quintana Roo 99 44 82 65 5 Chihuahua 171 134 126 177 6 Baja California 171 62 110 151 7 Baja California Sur 146 37 74 54 8 Queretaro 71 54 113 91 9 Sonora 161 115 162 126 10 Aguascalientes 66 46 66 37 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 158 159 302 289 12 Jalisco 254 130 154 174 13 Colima 57 34 44 56 14 Coahuila 272 96 193 86 15 Durango 105 58 91 83 16 Morelos 83 51 80 73 17 Estado de M6xico 386 385 301 372 18 YucatAn 168 48 142 123 19 Sinaloa 365 178 153 146 20 San Luis Potosi 234 54 86 144 21 Puebla 139 80 174 215 22 Guanajuato 128 147 206 206 23 Hidalgo 198 99 232 189 24 Tabasco (Edo petrolero) 173 606 669 550 25 Zacatecas 73 28 67 66 26 Veracruz (Edo petrolero) 931 425 606 869 27 Nayarit 104 56 50 68 28 MichoacAn 309 87 184 273 29 Guerrero 244 141 172 188 80 Tlaxcala 47 47 40 34 31 Chiapas (Edo petrolero) 137 297 486 444 32 Oaxaca 306 155 269 285 Estados Unidos Mexicanos 9,464 5,969 7,966 8,110 uente: Ipade, con datos del Sxto rn de Gobierno, Ernesto Zedillo Ponce de Le6n, Prsidenna de la Rep6blica, Anexo Estadits p. 431-437, 137 Economia Urbana: ;cuai es la clave de la competifividad? 138 PRINCLPALUS INDICADORES DE LA INDUSTR1A MIAQUILADOR " 5fl31MAs [LEELE\'iiSIO FOR CAflFs PCR l N1flt)Ar FE;RAT!A. A 19" , t' ; u;'wZ d dm uCaplaln4* 'Z;Ido PA- -&- I Distrit Federal 1,397 5,921 450 250,000 50,000 33 2 4 2 Nuevo len 434 3,039 1,950 61,743 10,000 20 1 1 3 C-ampeche (Edo petrolero) 58 200 1,260 14,257 0 21 1 C 4 QuintanaRoo 56 380 1,350 25,514 3,744 37 3 2 5 Chihuahua 81 925 2150 25,581 12,383 13 5 1 6 Baja Califormia 196 1,682 2,450 59,262 23,428 36 5 1 7. Baja Califomnia Sur n.d. n.d n.d. nd. n.d. nd. n d. n.d, 8 Quer6tamo 49 383 Z275 16,618 75 12 4 1 9 Sonora 321 1,829 4,690 55,315 32,838 41 5 4 10 Aguascalientes 47 326 1,000 9,148 48 10 2 1 11 Tamauipas (Edo petrolero) 193 1,305 2,740 51,170 6,095 20 12 6 12 Jalisco 707 3,011 10,490 115,877 4,071 19 11 12 13 Colima 88 459 1,800 15,604 265 31 4 i 14 Coahuila 234 1,510 3,720 36,791 Z842 18 14 15 Durango 5 143 900 Z559 0 2 0 16 Morelos 178 749 1.200 27,000 6,560 22 2 17 Estado de Mexko 614 409 1,900 35,138 423 3 t IS Yucat5n 20 60 550 25,913 451 16 0 C 19 Sinaloa 141 1,038 1,800 51,535 0 20 4 a 20 San Luis Potosl 117 704 Z730 13,701 5,749 8 2 2 21 Puebla 109 932 2,550 26,490 6,306 7 1 1 22 Guanajuato 261 1,513 7,780 60,594 1,581 13 9 23 Hidalgo 92 533 1,780 25,346 1,852 12 1 24 Tabasco (Edo petrolero) 124 370 1,800 23,837 1,443 14 2 1 25 Zacatecas 40 253 1,780 7,453 173 6 4 C 26 Veracruz (Edo petrolero) 159 1,071 9,350 41,789 3,463 6 3 4 27 Nayarit 43 170 1,000 3,586 0 4 2 C 28 Michoacan 274 1,551 10,080 97,327 6,113 26 7 7 29 Guerrero 131 546 2,110 28,072 5,628 11 3 3 30 Tlaxcala 29 161 1,350 8,028 0 9 1 2 31 Chiapas (Edo petrolero) 63 363 2,230 11,829 914 3 1 1 32 Oaxaca 43 257 2,130 8,571 1,503 3 1 1 Estados Unidos Mexicanos 6,304 31,793 89,345 1,235,648 187,948 15 113 7, Fuente: Oissi6n de Estudios Econ6ron,s y sodales, Mexoo Sooal, PAgina de Intemet de Banamex. 1998 143 Economia tlrbana: ;cual es la clave de Is comnetitividad? 144 1*w*I - rSii:w.cieNdradk;ONte1U\;S.;np.r enidad federdHiEd1995 I DistritoFederal 32 27 8 30 22 7 2 5 1 0 2 NuevoleOn 29 27 9 28 17 7 1 10 2 2 2 3Campeche(EdopetroIero) 11 2 7 9 2 6 2 0 1 0 2 4 Quintana Roo 11 2 28 7 2 8 4 0 20 0 4 5 Chihuahua 52 16 35 50 16 24 2 0 11 0 5 6 BajaCalifonia 31 26 14 31 22 11 0 4 3 1 5 7 BajaCalifomiaSur 4 4 25 4 4 13 0 0 12 0 0 8 Quet8tro 11 7 4 9 6 3 2 1 1 2 1 9 Sonora 49 25 50 48 15 20 1 10 30 1 11 10 Aguascalientes 12 5 6 10 4 4 2 1 2 3 I 11 Tarauhpas(Edopetrolero) 47 31 22 44 22 20 3 9 2 0 12 JahSo 44 27 10 42 24 2 2 3 8 2 14 13 Colima 11 3 8 10 3 7 1 0 1 2 14 Coahuila 39 19 26 38 18 17 1 1 9 4 15 Durango 17 4 57 16 3 9 1 1 48 0 I 16 Morelos 5 15 3 4 13 1 1 2 2 2 I 17 EstadodeM8XiCo 11 4 17 7 4 11 4 0 6 3 l8 Yucathin 17 7 11 15 6 6 2 1 5 0 I 19 Sinaloa 35 11 11 34 10 9 1 1 2 1 20 San Luis PotosI 20 8 15 19 8 9 1 0 6 0 3 21 Puebia 20 15 3 20 14 3 0 1 0 2 22 GUanaljuato 36 16 8 34 13 5 2 3 3 4 23 Hidalgo 11 7 13 6 4 11 5 3 2 0 24 Tabaso (Edo petroIerO) 15 13 8 14 6 7 1 7 1 0 25 Zacatecas 13 5 12 13 4 10 0 1 2 0 26 Veracruz (Edo petrolero) 63 22 13 61 22 11 2 0 2 3 27 Nayarit 14 2 7 13 2 7 1 0 0 0 28 Michoacan 36 5 22 33 5 14 3 0 8 2 Z 29 Guelrero 22 13 9 19 11 4 3 2 5 5 30 Taxcaia 2 2 4 2 1 0 0 1 4 2 31 Chiapas(Edopetrolero) 29 6 27 25 6 19 4 0 8 0 32 OaXaca 24 7 16 22 5 14 2 2 2 0 1 Estados Umdos MexiCancOs m77 383 508 717 314 299 56 69 2D9 41 13 Fuerte. Dwis6n do Estudios Erond oS Yw0abS, M4xrco Soial, P4gnna de Irtaemet de Bana'nex. 1998 Economla Urbana: ;.cuil es la clave de la comnetitividad? I IIl1- rt t-I w t - II I Iaj I ' i , It- m, r I,it I J,i tt, , 4 r,it iv;:l 1#45, I Distrito Federal 1,987,962 31 2453.21 2 Nuevo le6n 525,713 11 792 3 Campeche (Edo petrolero) 28,269 4 170 4 Quintana Roo 46,663 3 42 5 Chihuahua 281,967 12 233 6 Baja California 247,066 11 232 7 Baja California Sur 41,513 4 36 8 Querftaro 80,037 5 90 9 Sonora 207,598 12 278 10 Aguascalientes 67,840 3 58 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 24Z669 22 831 12 Jalisco 636,431 14 251 13 Colma 45,847 7 131 14 Coahuila 229,459 17 333 15 Durango 78,040 5 116 16 Morelos 123,177 5 163 17 Estado de Mexico 774,848 12 393 18 YucatAn 106,789 6 109 19 Sinaloa 188,579 16 237.2 20 San Luis Potosi 116,626 8 262 21 Puebla 229,519 10 299 22 Guanajuato 234,254 14 271.1 23 Hidalgo 83,383 2 51 24 Tabasco (Edo petrolero) 70,712 7 153 25 Zacatecas 44,764 5 198 26 Veracruz (Edo petrolero) 331,503 21 490 27 Nayarit 55,866 2 145 28 MichoacAn 194,084 18 248 29 Guerrero 132,565 14 142 30 Tlaxcala 30,339 1 15 31 Chiapas (Edo petrolero) 79,500 10 120 32 Oaxaca 77,298 6 120 Estados Unidos Mexicpanos 7,620,880 318 9462.51 Fuente: DMvsion de Estudios Economicos y sociales, Mexico Social, Pagina de Intemet de Banamex, 1998 145 Economla Urbana: ;cuil es Is clave de la cornpetitividad? " M. eII epeidc;iidenci(I pIr cntid.li f(dCrativ. -i980n 1990 v 1947 I DistritDoFederal 0.69 0.55 0.51 2 Nuevo le6n 0.84 0.62 0.53 3 Campeche (Edo petrolero) 0.89 0.78 0.67 4 Quintana Roo 0.9 0.74 0.64 S Chihuahua 0.84 0.66 0.6 6 Baja Califonia 0.78 0.62 0.57 7 Baja Califomnia Sur 0.87 0.67 0.56 8 Queretaro 1.01 0.83 0.7 9 Sonora 0.84 0.67 0.58 10 Aguascalientes 0.98 0.81 0.68 11 Tamnaulipas (Edo petrolero) 0.85 0.65 0.58 12 Jalisco 0.93 0.78 0.66 13 Colina 0.92 0.75 0.62 14 Coahuila 0.88 0.69 0.59 15 Durango 1.01 0.82 0.7 16 Morelos 0.88 0.73 0.62 17 Estado de Mexico 0.9 0.71 0.6 18 Yucatin 0.82 0.77 0.67 19 Sinaloa 0.94 0.74 0.63 20 San Luis Potosi 0.99 0.84 0.73 21 Puebla 0.95 0.85 0.71 22 Guanajuato 0.99 0.85 0.71 23 Hidalgo 0.96 0.84 0.69 24 Tabasco (Edo petrolero) 0.97 0.83 0.68 25 Zacatecas 1.12 0.88 0.74 26 Veracruz (Edo petrolero) 0.87 0.75 0.64 27 Nayarit 1 0.82 0.68 28 Michoacan 0.98 0.86 0.73 29 Guerrero 0.98 0.9 0.75 30 Tlaxcala 0.98 0.83 0.68 31 Chiapas (Edo petrolero) 0.91 0.9 0.79 32 Oaxaca 0.921 0.9 0. Estados Unidos Mexicanos 0.88 0.75 0.64 Fuente: Divisi6n de Estudios Econ6micos y sociales, M6xico Social. Pagina de Intemet de Banamex, 1998. Relaci6n de dependencia es el cociente que resulta de dividir el numero de personas menores de 15 alos y de 65 altos y mas, entre las personas de 15 a 64 aftos de 146 Economfa Urbana: ,cual es li clave de la comDetitividad? I'asa de nhigrLaci010Io L rnia imdi a 0LI al pi r kwnLicda ci a Lcd cti Va, 198s0- 95 1 Distrito Federal -11.9 -21 -17.6 2 Nuevo le6n 5.5 3.8 3 3 Campeche (Edo petrolero) 4.2 4.6 3 4 Quintana Roo 39.2 423 21.3 5 Cihuahua 5.8 8.1 5.1 6 Baja California 19.4 29.5 19.2 7 Baja California Sur 14.9 15.3 5.5 8 Queretaro 6.5 9.6 6.1 9 Sonora 2.3 Z7 Z1 10 Aguascalientes 8.5 9.5 9.1 11 Tamaulipas (Edo petrolero) Z7 4.4 1.7 12 Ja}isco 3.2 1.8 1.1 13 Colirna 4.3 7.4 6.7 14 Coahuila -0.5 -1.2 -1.1 15 Durango -6.3 -7.6 -3.7 16 Morelos 10.7 7.2 17 Estado de Mexico 15.1 13.7 13.7 18 Yucatan -1.9 -1.6 0.2 19 Sinaloa -2.8 -2.7 -4.3 20 San Luis Potosi -3.3 -1.6 -1.1 21 Puebla -2.1 -0.8 -1.6 22 Guanajuato -1.7 0 0.2 23 Hidalgo -4.4 -2.7 -28 24 Tabasco (Edo petrolero) -1.1 -1.1 0.5 25 Zacatecas -9 -6.6 -3.3 26 Veracruz (Edo petrolero) -1.9 -2.9 -5.1 27 Nayarit -3.5 -1.3 0.8 28 Michoacan -3.7 -1.6 -1.2 29 Guerrero -8.8 -7.2 5 30 Tlaxcala 1.9 3.8 0.1 31 Chiapas (Edo petrolero) -Z3 -2.1 -3.9 32 Oaxaca -7.3 -5.4 -6.1 Estados Unidos Mexicanos 0 0 0 Fuente: Division de Estudios Economicos y sociates, Mexico Social, Pagina de Intemet de Banamex, 1998. 147 Economia Urbana: ;cual es la clave de Ia comoetitividad? P'otfl i hlOali ld r.l 1,171-1 99 1 Distrito Federal 13.78 0.48 10.11 0.03 9.28 0.03 2Nuevo leon 2.69 0.82 3.51 0.31 3.62 0.27 3 Campeche (Edo petrolero) 0.33 0.19 0.46 0.2 0.5 0.2 4 Qwntana Roo 0.07 0.12 0.45 0.16 0.62 0.15 5 Chihuahua 2.19 1.16 2.33 0.68 2.46 0.61 6 aja California 1.52 0.28 1.86 0.19 2.12 0.2 7 Bajaalifonia Sur 0.14 0.12 0.31 0.09 0.33 0.09 8 Queretaro 0.36 0.65 0.77 0.52 0.88 0.49 9 Sonora 1.52 0.76 1.78 0.47 1.86 0.42 10 Aguascalientes 0.45 0.26 0.68 0.21 0.74 0.21 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 2.08 0.94 2.24 0.52 2.31 0.47 12 Jalisco 4.68 2.15 5.34 1.18 5.47 1.11 13 Colima 0.35 0.15 0.44 0.09 0.46 0.08 14 Coahuila 1.68 0.63 2.09 0.34 21 0.28 15 Durango 0.81 1.14 0.95 0.71 0.96 0.61 16 Morelos 0.89 0.38 1.26 0.21 1.36 0.22 17 Estado de Mexico 4.96 2.99 10.2 1.88 10.99 1.85 18 Yucatan 1.02 0.55 1.32 0.36 1.37 0.34 19 Sinaloa 1.26 1.36 1.74 0.97 1.77 0.89 20 San Luis Potosi 1.04 1.62 1.36 1.11 1.4 1.02 21 Puebla Z42 278 3.26 1.81 3.38 1.69 22 Guanajuato Z45 225 3.11 1.79 3.22 1.61 23 FSidalgo 0.7 1.78 1.04 1.28 1.1 1.22 24 Tabasco (Edo petrolero) 0.53 1.06 0.92 0.93 1 0.92 25 Zacatecas 0.62 1.35 0.72 0.85 0.74 0.73 26 Veracruz (Edo petrolero) 3.73 4.18 4.31 3.36 4.31 3.08 27 Nayarit 0.56 0.56 0.63 0.39 0.62 0.36 28 Michoacan 222 Z6 Z69 1.68 274 1.51 29 Guerrero 1.18 Z13 1.69 1.54 1.75 1.45 30 Tlaxcala 0.43 0.44 0.72 0.22 0.78 0.19 '31 Chiapas (Edo petrolero) 0.9 235 1.6 Z36 1.74 22 32 Oaxaca 1.13 3.05 1.47 225 1.54 2 Estados Unidos Mexicanos 58.7 41.3 71.34 28.66 73.5 26.5 Total de Habitantes 28,308,556 19,916,682 57,959,721 23,289,924 67,003,515 24,154,775 Fuente: Divisi6n de Estudios Econ6micos y sociaes, M6xico Social. Pagina de Intemet de Banamex, 1998. 148 Economia Urbana: ;cual es la clave de la competitividad? Pobla1cibn i oupda 1dir nivel de iiigrcso., 14i Ip°pocsl1taie) P'oblaci6ii octipada: n.acionalJ, iegional y Cetail = lOt) 1 DistritoFederal 4.7 14.3 36.2 21.3 11.6 7.7 4.2 2 Nuevole6n 8.3 127 35.3 18.9 1Z4 7.3 5.1 3 Campeche (Edo petrolero) 14.6 31.2 26.9 122 8.7 4.8 1.5 4 QuintanaRoo 12.3 10.6 31.6 21.3 14 7.2 3.1 5 Chihuahua 7.4 9 43.3 16.5 13.3 8.3 2.3 6 Baja California 3.5 4.7 34.1 24 16 12.5 5.3 7 Baja California Sur 7.4 14.4 31 20.8 15.9 8.3 Z3 8 Queretaro 14.8 15.7 33.1 16.3 10.4 6.6 3.1 9 Sonora 5.9 11 38.9 18 13.7 8.4 4.2 10 Aguascalientes 7.9 15.2 40.2 18.1 10.8 6.4 1.4 11 Tamaulipas (Edo petrolero) 9.3 19.9 34.7 16.3 11.1 6.1 Z5 12 Jalisco 13.9 18 36.8 16.6 9.4 4 1.3 13 Colimna 6.5 15.6 36.4 19.7 13 6.9 2 14 Coahuila 7.8 17.1 36.9 16.5 10.7 7.3 3.7 15 Durango 13.4 19.1 35.1 14.7 10.2 5.5 2 16 Morelos 10 11.9 40.4 21.8 11.6 3.5 0.8 17 Estado de Mexico 14.1 17.4 38.3 16.3 8.7 4 1.3 18 Yucatan 13.1 27.5 32.5 10.4 9 6 1.5 19 Sinaloa 9.4 11.2 36 17.4 15.1 7.9 Z9 20 San Luis Potosf 15.8 29 30.2 11.5 8.2 4 1.2 21 Puebla 20 28 28.6 12.3 7.9 2.7 0.4 22 Guanajuato 16.1 16.2 33.4 15.5 11.4 5.5 1.9 23 Ffidalgo 24 29.4 27.4 8.9 7 Z5 0.8 24 Tabasco (Edo petrolero) 16.2 28.4 24.4 12.5 10,2 5.9 Z4 25 Zacatecas 22.6 20.8 32.6 10.5 8.8 3.8 0.9 26 Veracruz (Edo petrolero) 18.6 31.3 28.5 10.3 7.3 3.1 0.8 27 Nayarit 15.7 22 30.1 14.9 10.6 5 1.6 28 Michoacan 26.8 23.2 25.8 12.1 7,2 3.6 1.3 29 Guerrero 30.9 24.3 24.8 9.4 7.2 28 0.6 30 Tlaxcala 19.5 26.7 32.1 11.4 7 2.8 0.6 31 Chiapas (Edo petrolero) 30.8 36.7 18.2 5.5 5.7 26 0.5 32 Oaxaca 32 26.9 18.4 11.1 7.4 3.5 0.6 Estados Unidos Mexicanos 15.2 20.2 32.6 15 9.8 5.2 2 uente: Divisi6n de Estudios Econ6micos y sociales, Mexico Social, Pagina de Intemet de Banamex, 1998. .M. Salario Miruno 149 Economia Urbana: ;cual es Ia clave de la comnetitividad? 150 F NIRDIC(Yi UNID\UlFS MIE[Dl -.tS V.tRIA.(IN PtRI.N lU I Distrito Federal 23,470 26,610 27,181 740 774 755 16% 2% 2 Nuevo le6n 3,651 4,448 4,891 408 483 557 34% 37% 3 Campeche (Edo petrolero) 669 903 1,208 184 186 278 81% 51% 4 Quintana Roo 593 918 1,267 134 168 212 114% 58% 5 Chihuahua 2392 2,929 3,699 399 454 569 55% 43% 6 Baja Califormia 1,829 2,302 Z772 138 156 214 52% 55% 7 Baja California Sur 554 891 1,054 116 151 152 90% 31%, 8 Queretaro 1,017 1;520 1,921 185 252 301 89% 63% 9 Sonora 2093 2,970 3,393 326 333 368 62% 13% 10 Aguascalientes 870 1,219 1,701 102 107 120 96% 18% 11 Tarnaulipas (Edo petrolero) 3,040 3,439 4,130 362 384 475 36% 31% 12 Jalisco 5,352 6,284 8,648 624 763 1,031 62% 65% 13 CoL;ma 665 891 1,050 124 140 171 58% 38% 14 Coahuila 2,562 3,319 3,562 291 346 382 39% 31% 15 Durango 1,473 1,895 2271 371 4i3 483 54% 30% 16 Morelos 1,098 1,604 1,897 209 245 277 73% 33% 17 Estado de M6xico 7,478 9,346 10,412 940 1,038 1,193 39% 27% 18 YucatAn 1,806 2,075 2,509 171 246 323 39% 89% 19 Sinaloa Z073 Z759 3,28O 353 406 462 58% 31% 20 San Luis Potosf 1,543 1,756 2Z456 356 409 554 59% 56% 21 Puebla 2,836 3,693 4,186 647 749 937 48% 45% 22 Guanajuato 3,012 3,913 4,596 495 526 604 53% 22% 23 Hidalgo 1,650 1,968 2,652 505 651 741 61% 47% 24 Tabasco (Edo petrolero) 1,873 Z515 Z945 397 535 603 57% 52% 25 Zacatecas 933 1,219 1,545 324 344 391 66% 21% 26 Veracruz (Edo petrolero) 5,632 5,996 8,268 1,134 1,212 1,589 47% 40% 27 Nayarit 859 1,151 1,452 221 259 344 69% 56% 28 Michoacan 2,530 3,280 4,232 661 731 890 67% 35% 29 Guerrero 1,918 2,482 3,302 603 728 994 72% 65% .30 Tlaxcala 735 932 1,075 169 182 199 46% 18% 31 Chiapas (Edo petrolero) 665 891 1,050 124 140 171 58% 38% 32 Oaxaca 1,887 2836 3,500 726 929 1,287 85% 77% Fuente: Sexto Informe de Gobiemo, Emesto Zedillo Ponce de Leon, Presidencia de la Republira, Anexo Estadistico p. 396-402. 2000. Economis Urbana: ;cual es Ia clave de la comDetitividad? Poblacion y Tasa de Creciriento 1993- 1998 Estado Poblacon Poblacdbn Crec!mniento 1 DISTRITO FEDERAL 8,381,642 8,548,923 2% 2 NUEVO LEON 3,364,498 3,713,912 10% 3 CAMPECHE 599,037 670,456 12% 4 QUINTANA ROO 623,758 807,788 30% 5 CHIHUAHUA 2,648,861 2,944,794 11% 6 BAJA CALIFORNIA 1,932,947 2,339,269 21% 7 BAJA CALIFORNIA SUR 351,986 404,258 15% 8 QUERETARO 1,169,520 1,341,124 15% 9 SONORA 1,977,766 2.161,125 9% 10 AGUASCALIENTES 804.739 910,790 13% 11 TAMAULIPAS 2,412,427 2,657,937 10% 12 JALISCO 5,706.843 6,186,133 8% 13 COLIMA 463,508 519,443 12% 14 COAHUILA 2,089,967 2,245,862 7% 15 DURANGO 1,397,104 1,440,046 3% 16 MORELOS 1,342,545 1,508,025 12% 17 ESTADO DE MEXICO 10,939,818 12,530,141 15% 18 YUCATAN 1,476,899 1,615,239 9% 19 SINALOA 2,333,430 2,490,018 7% 20 SAN LUIS POTOSI 2,118,484 2,257,096 7% 21 PUEBLA 4,418,089 4,889,879 11% 22 GUANAJUATO 4,230,374 4,554,379 8% 23 HIDALGO 2,019,643 2,182,723 8% 24 TABASCO 1,647,706 1,832,214 11% 25 ZACATECAS 1,311,096 1,345,110 3% 26 VERACRUZ 6,524,368 6,833,479 5% 27 NAYARIT 866,604 910,230 5% 28 MICHOACAN 3,736,064 3,934,391 5% 29 GUERRERO 2,793,798 3,010,173 8% 30 TLAXCALA 833,700 930,280 12% 31 CHIAPAS 3,429,660 3,784,554 10% 32 OAXACA 3,141,041 3,349,138 7% Total Nacional 87,057,520 94,831,231 9%° Fuente: Sexto Informe de Gobiemo, Emesto Zedillo Ponce de Le6n, Presidencia de ia Republica, Anexo Estadistico p. 320-324, 2000. 151 EconomLia Urbanau ;Acul es la clave de la comoetitividad? I [I ur.i',I~ L! CI IiP, lli ~ iC :iitL I neX \ , ;.. 112 C1_ s tIdtsijC.I VIcdc,! L ILpiLLI 'll)Lt I'i'LIc''IS d ectiI l 1'1.-i d 09 I[n.I C5~pila oiii[ il( 1 165% -14% 664.0 3.6 AMMED 2 223% 89% 3766.5 0.1 AIaPAP 3 1163% -66% 1546.0 0.0 Muy bja 4 1224% -22% 1077.0 00 BjaED 5 211% 21% 322S.8 0.7 Alta ED 6 266% o% 19619 0.1 Media bajt 7 484% 0% 4403.0 1 5 MuyAl% S 202% .19% 1634.8 0.1 BE4a IPF 9 s88% .2% 2073.0 0.3 Medii ats inmlicc dc ifit'ic dc imo sii !idi i1(li( icc Pc la .d l P1113 pcr invci>in 1a61liic (QdI,:Iil 't varict(ivi Icl c: lIii: 1 9Q3 diCUtwi 19491- cipita Pill 199 0-1 ,19X 0 1amsr(IeC 19d )I 199)9 pC]j Capita I l 4 9 9 23 14 4 2 4 9 7 4 24 17 2 3 8 1 2 2 13 it 7 4 9 2 1 1 13 12 7 5 3 8 6 7 24 18 2 6 5 7 4 5 21 17 6 7 6 6 8 8 28 20 1 8 2 3 3 3 11 8 9 9 7 5 5 6 23 18 4 11 Distrito Federal 1 0.0 3.64 6564 -14.3% 165% 2 Quintana Roo 2 0.6 0.24 3755 79.3% 87% 3 Campeche 2 0.6 0.01 3778 97.7% 360% 18 Tabasco 3 0.0 0.03 1546 -66.0% 1163% 32 Chiapas 4 0.0 0 1077 -22.2% 1224% 5 Chihuahua 5 0.7 1.01 3523 27.3% 314% 6 Sonora 5 0.7 0.39 3078 3.0% 222% 10 Baja Califomia Sur 5 0.7 0.47 3235 14.6% 37% 8 Aguascalientes 5 0.8 0.24 3015 34.9% 115% 4 Queretaro 5 0.9 0.35 3111 37.3% 381% 1 Baja Califomia 5 1.2 1.47 3393 10.8% 195% 30 Yucatan 6 0.3 0,11 1951 2.5% 202% 25 Durango 6 0.3 0.06 2263 -2.8% 272% 29 San Luis Potosl 6 0.4 0.15 1860 3.9% 169% 16 Hidalgo 6 0.4 0.03 1549 -0.1% 305% 26 Morelos 6 0.5 0.23 2172 13.0% 241% 20 Zacatecas 6 0.5 0.06 1524 6.0% 326% 31 Colima 6 0.5 0.22 2490 -7.9% 285% 14 Guerrero 6 0.6 0.03 1358 4.0% 214% 22 Jalisco 6 0.9 0.36 2490 -17.5% 382% 7 Nuevo leon 7 0.0 1.55 4403 -0.2% 484% 23 Nayart 8 0.2 0.04 1514 -23.2% 188% 27 Estado de Mkxico 8 0.4 0.23 1964 -21.4% 262% 24 Veracruz 8 0.5 0.01 1517 -20.1% 321% 12 Tlaxcala 8 0.5 0.1 1347 -32.1% 188% 19 MichoacAn 8 0.5 0.02 1450 -8.6% 293% 28 Sinaloa 8 0.6 0.1 1935 -15.0% 74% 15 Oaxaca 8 0.7 0 1069 -7.5% 306% 17 Coahuila 8 1.0 0.2 2282 -25.5% -14% 21 Puebla 9 0.5 0.12 1825 5.9% 528% 13 Guanajuato 9 0.5 0.04 1716 -6.8% 591% 9 Tamaulipas 9 0.9 0.8 2678 -4.5% 645% 152 Reconstruir las ciudades vara suDerar la Dobreza III. RECONSTRUIR LAS CIUDADES PARA SUPERAR LA POBREZA INTRODUCCION 1. Durante las ultimas decadas, el crecimiento de las ciudades en Mexico ha generado la "urbanizaci6n" de la pobreza. El 74.5% de la poblaci6n habita en zonas urbanas y dstas absorben anualmente mas del 1.5% de la poblaci6n rural (INEGI-SEMARNAP, 1997). Cerca del 80% del ingreso de los perceptores se genera en las ciudades, (De la Torre, 1999) y, si bien persiste el canicter rural de la pobreza, estimaciones 'conservadoras muestran que entre 1984 y 1996, el porcentaje de pobres extremos en zonas urbanas aument6 30%, mientrS que en zonas rurales dicho incremento fue de 25% (CEPAL, 1998). 2. Un fen6meno preocupante en el proceso de urbanizaci6n antes sefialado consiste en la creciente falta de acceso a infraestructura y a los servicios puiblicos. Pese a que este acceso es mayor en las localidades urbanas que en las zonas ruales, un 16.7% de los hogares urbanos continfia sin tener acceso a educaci6n secundaria, 3.8% no recibe educaci6n primaria, 12.5% no cuenta con una clinica del seguro social, 11.8% no tiene drenaje, 6.6% carece de agua potable, y 1.3% no cuenta con electricidad (Raygoza y De la Torre, 1999). 3. Por otra parte, pese a que las zonas urbanas poseen niveles de escolaridad mas elevados, la disminuci6n en los rendimientos de los niveles educativos basicos ha presionado para reducir los ingresos reales de los trabajadores menos calificados. Cabe destacar que el 31% de los jefes de hogar en las zonas urbanas cuenta con un nivel de educaci6n menor a primaria, mientras que el ingreso por un afno adicional de dicha educaci6n basica ha caido 65% en terminos reales de 1984 a 1996 (De la Torre y Santana, 2000). 4. Dado este panorama, el objetivo general de la presente investigaci6n es identificar elementos que permitan plantear politicas publicas para reducir la pobreza urbana mediante la provisi6n adecuada de infraestructura. Para ello, este estudio se plantea los siguientes objetivos intermedios: 1) Describir el panorama general de la urbanizaci6n, la pobreza y la provisi6n de infraestructura. 2) Identificar las tendencias y caracteristicas de la pobreza urbana, particularnente el perfil econ6mico y demografico de quienes viven en una situaci6n de pobreza en las zonas urbanas y la distribuci6n geografica de la pobreza por tipo de ciudad. 3) Establecer el acceso de las personas pobres a los servicios basicos, para lo cual se construyen indicadores de provisi6n y calidad de la infraestructura por tipo de ciudad. 4) Identificar indicadores de la capacidad de pago de servicios publicos de las personas pobres y establecer prioridades en la provisi6n de infraestructura. 5) Explorar las opciones de politica para fomentar el acceso de las personas pobres a los servicios publicos basicos. 153 Reconstruir las ciudades nara sunerar la nobreza A. POBREZA EN LAS CIUDADES Urbanizacidn, pobreza e infraestructura: panorama general 3.1 En los ultimos veinte afios la economia mexicana present6 un descenso en la tasa de crecimiento de su poblaci6n, periodos de inestabilidad econ6mica que incrementaron la poblaci6n pobre y una reducci6n del acervo de capital fisico per capita. 3.2 Entre 1980 y 1990 la poblaci6n creci6 a una tasa promedio anual de 1.96 por ciento, mientras que entre 1990 y 2000 este cambio fue de 1.82 por ciento. Ademas, el proceso de urbanizaci6n se ha mantenido, provocando que el porcentaje de poblaci6n residente en localidades semiurbana y urbanas (mayores de 2500 habitantes) haya aumentado de 66.85 por ciento en 1980 a 74.7 por ciento para el anio 2000 (ver cuadro 2.1). Cuadro 3.1 Indicadores de poblaci6n, pobreza y acervos de ca ital Periodo Poblaci6n Poblaci6n Hogares en pobreza ** Capital por Inversi6n Millones urbana y (porcentaje del total nacional) empleado piiblica de semiurbana Moderada y Extrema Millones de como personas * extrema pesos de porcentaje % Total Urbana Total Urbana 1993*** del PIB 1980 66.85 66.3 34 18.1 11 4.9 59.75 9.6 1990 81.25 70.4 39 22.6 14 5.8 51.21 4.2 1995 91.16 73.5 43 25.3 16 6.0 54.83 3.2 2000 97.36 74.7 38 18.9 13 4.5 59.82 2.0+ Fuente: Censos Generales, 1980, 1990 y 2000, INEGI. Conteo 1995, INEGI. *La poblaci6n semiurbana corresponde a la de localidades con m$s de 2500 habitantes pero menos que 15,000. La poblaci6n urbana corresponde a localidades con mas de 15,000 habitantes."* Cifras de pobreza para 1984, 1989,1996 y 1998, Panorama Social de America Latina 1999-2000, CEPAL. Llneas de pobreza utilizadas (d6lares de 1997 al mes): Pobreza rural 78, pobreza urbana 120.4, pobreza extrema rural 44.6, pobreza extrema urbana 60.2. t** World Bank (1998), estimaci6n propia para 1999. +Estimado. 3.3 De acuerdo al cuadro 2.2 se aprecia que el mayor crecimiento demografico ocurri6 en las ciudades turisticas y las ciudades del Sureste, particularmente entre 1990 y 1995. Cuadro 3.2 Crecimiento de la poblacidn por tipo de ciudad (%) Ciudades Tipo 1990-1995 1995-2000 1990-2000 Grandes Metr6polis 19 11 32 Zona Metropolitana del Valle de Mdxico 7 9 17 Cd. de la Frontera Norte 17 10 29 Cd. de la Frontera Sur 20 8 30 Cd. Turisticas 24 14 41 Cd. del Sureste 23 11 37 Cd. Pequefias 7 4 1 1 Cd. Medias 17 9 28 Fuente: Estimaci6n propia. Ver anexos 2 y 3 sobre clasificaciones de ciudades. 154 Reconstruir las ciudades nara sunerar Is nobreza 3.4 Tambien puede apreciarse que relativamente hay un bajo crecimiento poblacional en las ciudades pequeflas, la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico y las ciudades medias, aunque tambidn es notoria la caida de la expansi6n demografica en las fronteras. Cerca del 30% de la poblaci6n se localiza en los estados de Mexico, Veracruz y Distrito Federal. 3.5 Desafortunadamente, aunque la informaci6n sobre la poblaci6n por tipo de ciudades y su crecimiento se encuentra disponible para los periodos 1990-95 y 1995-2000, los calculos de pobreza que mas adelante se presentan por tipo de ciudad corresponden a 1990, dado que s6lo es posible contar con informaci6n de ingresos para dicho affo, pues para 1995 esta no fue publicada a nivel de los municipios que constituyen las ciudades y auin no se encuentra disponible la informaci6n de ingresos del censo del 2000. 3.6 Por otra parte, en los ochenta, la economia mexicana sufri6 episodios recurrentes de inflaci6n con caidas en el crecimiento del producto que s6lo se superaron hasta casi finalizada la decada, para luego retomar en 1995. Asi entre 1981 y 1994 la producci6n por trabajador cay6 22 por ciento y un 9 por ciento para 1995. Adicionalmente, el gobiemo mexicano profundiz6 las reformas econ6micas que orientaban la economia a mercados mas competitivos y abiertos en la segunda mitad de los ochenta, lo que se tradujo en cambios sectoriales y tecnol6gicos que afectaron profundamente la demanda de factores de producci6n y en consecuencia la distribuci6n del ingreso. Entre 1984 y 1992, durante las situaciones de crisis, ajuste y reformas, el 20 por ciento de los hogares mrns pobres redujo su participaci6n en el ingreso total de un 4.5 por ciento a 3.7 por ciento (World Bank, 2000). Entre 1994 y 1996, con contracci6n econ6mica, un severo programa de ajuste y el despliegue del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, el 20 por ciento de los hogares mis pobres registra una reducci6n en sus ingresos per capita reales de 24.2 por ciento. Por otra parte, en las dos ultimas decadas el porcentaje de poblaci6n pobre en las zonas urbanas se ha incrementado en periodos de ajuste econ6mico. Asi, mientras en 1984 la pobreza urbana representaba el 53 por ciento del total de la poblaci6n pobre, en 1989 y 1996, aflos en los que la economia mexicana ajustaba el gasto publico, devaluaba el peso y restringia el credito domestico, la pobreza urbana se increment6 hasta representar cerca del 60 por ciento del total (ver Cuadro 2.1), principalmente por la expansi6n de la pobreza moderada 3.7 Por otro lado, mientras que entre 1960 y 1980 el acervo de capital fisico aument6 mis del 10 por ciento anual, para el periodo 1982-87 la acumulaci6n decrece a 3.5 por ciento. El declive del acervo de capital por empleado continu6 con el periodo de reformas, siendo factible que estas aceleraran la obsolescencia del capital acumulado bajo el esquema de sustituci6n de importaciones. Conjuntamente la inversi6n gubemamental, principal fuente de infraestructura, decrece como porcentaje del PIB (ver Cuadro 2.1). El bajo dinamismo de la inversi6n publica es destacable pues su aumento desplaza inversi6n privada en una proporci6n menor a la expansi6n de la publica (World Bank (1998)), lo que reduce la efectividad de la inversi6n puiblica pero aun mantiene una contribuci6n positiva de la misma al crecimiento del capital total. Ademas, se ha establecido que un incremento de I por ciento del capital puiblico representa un 0.28 por ciento de aumento del PIB per capita y un incremento del 0.01 por ciento de la tasa de crecimiento anual del producto, cifras mas favorables que las correspondientes al capital privado (Aschahuer (1998)). En los uiltimos afios, la inversi6n publica se ha concentrado en el sector de energia (59.8 por ciento del total para el afio 2000). De la inversi6n no dedicada a energia, la mayor parte corresponde al transporte terrestre y maritimo (50 por ciento para el 2000). El gasto en infraestructura para educaci6n sigue en importancia (25 por ciento para el 2000), y finalmente se encuentra el de salud y seguridad social. 3.8 En cuanto al gasto para la atenci6n de la pobreza extrema, este representa cerca de un punto del PIB y de dicho gasto, alrededor del 47% se dedica al desarrollo del capital fisico en zonas 155 Reconstruir las ciudades nara suDerar la Dobreza pobres, sobresaliendo la construcci6n de caminos y sistemas telefonia rural, el establecimiento de redes de agua potable y la provisi6n del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Del gasto para el desarrollo del capital fisico en zonas de pobreza extrema, la mayor proporci6n corresponde a fondos ejercidos por estados y municipios (80. 75 por ciento en el affo 2000), mientras que de los recursos ejercidos por el gobierno federal destaca la inversi6n en agua potable, telefonia y caminos rurales (11.36% del gasto total en capital fisico en el afno 2000). El gasto regional en infraestructura para la poblaci6n pobre se guia, a partir de 1996, por indicadores de pobreza estatal y municipal, en donde el Distrito Federal se encuentra excluido al considerarse que el objetivo central es atender la pobreza extrema rural, practicamente inexistente en el D.F. 3.9 .Algunos elementos a considerar en la evolucion futura de la provisi6n de servicios piblicos en zonas de pobreza urbana son la base agraria para la expansi6n de las ciudades, los precios relativos relacionados con la movilidad geogrifica de la poblaci6n y las caracteristicas de los migrantes. 3.10 Las caracteristicas juridicas del ejido, con su porci6n de propiedad comunitaria, restringido para la renta o venta de la tierra, constituyeron un obstaculo a la concentraci6n de la poblaci6n al excluir del mercado cerca del 50 por ciento de la tierra. Con las reformas constitucionales de 1992, que permiten al ejido su conversi6n a propiedad privada, estos obstAculos son removidos, pero para ese entonces existen mis de 29,162 nicleos agrarios (ejidos y propiedad comunitaria) en el pais, de los cuales el 4 por ciento se encuentra en zonas urbanas. Los nuicleos agrarios han sido rebasados por la presi6n demogrifica generando que el 21 por ciento tengan asentamientos humanos irregulares y casi un mill6n de lotes urbanos de origen ejidal no esten regularizados (SRA,1998). Ademis, la expansi6n territorial de las 120 ciudades comprendidas en el Programa Nacional de Desarrollo Urbano, estimadas en 150 mil hectareas, en sus dos terceras partes afectarian tierra ejidal. De esta forma, la falta de reservas de suelo urbano y los problemas para incorporar a las ciudades suelo rural limitan severamente la futura expansi6n urbana. 3.11 Por otra parte, entre 1980 y 2000 el precio relativo del transporte aument6 44 por ciento, el de los productos de origen agropecuario cay6 23 por ciento y el de la energia electrica se redujo 43 por ciento. Con esta situaci6n aparecen incentivos para que la poblaci6n se concentre evitando largos traslados, se reducen los recursos ligados a asentamientos rurales, y se proporcionan estimulos a las actividades intensivas en energia, como la industria y los servicios, que impulsan la demanda laboral en zonas urbanas. 3.12 En lo que se refiere a los movimientos migratorios, para los afnos noventa los estados con baja y alta urbanizaci6n han sido expulsores de poblaci6n, mientras que aquellos con una urbanizaci6n intermedia han tenido una inmigraci6n neta positiva. Las familias rurales de donde provienen los migrantes generalmente son mis numerosas, tienen un nivel educativo menor, una participaci6n mas limitada en el mercado laboral local, menor riqueza y menores ingresos no agricolas que las familias donde no hay migraci6n (ver Cuadro 3.3). 156 Reconstruir las ciudades nara sunerar la pobreza Cuadro 3.3 Comparacion de indicadores de familias rurales con mi tes y sin migrantes Concepto Sin Con Con migraci6n migraci6n migraci6n intemacional intema Tamaflo de familia 5.95 7.23 6.08 Escolaridad de los adultos 5.43 4.07 4.87 Adultos empleados fuera de la parcela familiar (%) 0.33 0.20 0.27 Activos netos per capita (pesos de 1995) 53,768 33,850 38,078 Porcentaje de ingreso no agrfcola 41.8 24.3 32.5 Fuente: Rubio (1996) 3.13 Relacionado con lo anterior, Tijerina (1997) reporta que los estados receptores netos de migrantes reciben menos capital humano del que expulsan, lo que significa que aunque dichos estados incrementen su poblaci6n total lo hacen reduciendo su nivel de capital liumano. Caracteristicas de la pobreza urbana 3.14 La importancia de la pobreza rural sobre la urbana ha sido destacada por Szekely (1997) quien encuentra que si se reduce en I por ciento la desigualdad entre pobres urbanos y rurales, redistribuyendo ingreso de los pobres de las ciudades a los del campo, la pobreza general disminuiria 4.15 por ciento. 3.15 Adicionalmente, el cuadro 2.4 muestra que si bien el porcentaje de hogares pobres se ha reducido en Mexico entre 1989 y 1998, tanto la brecha de pobreza como el indice FGT (ver Anexo 1) presentan reducciones proporcionalmente mayores. Lo anterior significa que si bien se mantiene un importante porcentaje de personas pobres en las zonas urbanas, su brecha de pobreza y su desigualdad se han reducido, por lo que la pobreza urbana conforma un grupo cada vez menos pobre y m$s homogeneo respecto a las zonas rurales. 3.16 Desafortunadamente, CEPAL no ha publicado en sus reportes informaci6n de pobreza extrema basada en hogares con el mismo tipo de desagregaci6n que el cuadro 3.4. Sin embargo, basado en individuos, el cuadro 2.5 muestra que el porcentaje de poblaci6n urbana en pobreza extrema ha disminuido de 1989 a 1998, cayendo en mayor proporci6n los indicadores que incorporan su intensidad y desigualdad. De forma analoga al caso anterior, el grupo de pobres urbanos extremos cada vez es menos pobre y mas homogdneo. Cuadro 3.4 Evoluci6n de la pobreza en Mexico Indice 1989 1994 1996 1998 Nacional Poblaci6n pobre (%) 39 36 43 38 Brecha de pobreza 19 17 22 18 FGT cuadratico 10 8 12 9 Urbana Poblaci6n pobre (°) 34 29 38 31 Brecha de pobreza 16 13 17 13 FGT cuadratico 8 5.8 9 6 Rural Poblaci6n pobre (%) 49 47 53 49 Brecha de pobreza 24 23 28 27 _ FGT cuadratico 13 12 16 14 Fuente: Panorama Social de America Latina, CEPAL. Indices calculados para hogares 157 Reconstruir las ciudades vara superar la nobreza Cuadro 3.5 Evolucion de la pobreza extrema en Mexico Indice 1989 1994 1996 1998 Nacional Poblaci6n pobre (%) 19 17 21 19 Brecha de pobreza 6 5 7 5 FGT cuadratico 3 2 3 2 Urbana Poblacion pobre (%) 13 9 14 10 Brecha de pobreza 4 2 4 3 FGT cuadratico 2 1 2 1 Rural Poblaci6n pobre (%) 28 28 32 31 Brecha de pobreza 9 8 12 10 FGT cuadratico 4 3 6 4 Fuente: Panorama Social de America Latina, CEPAL. Indices calculados para poblaci6n. 3.17 De los cuadros anteriores se establece con claridad que el problema de la pobreza en las zonas urbanas es predominantemente de pobreza moderada y no extrema. 3.18 Por otra parte, el examen de algunas de las caracteristicas de la pobreza urbana muestra que esta es principalmente pobreza moderada, cada vez estA menos asociada a asalariados de grandes establecimientos, y tiene una incidencia mayor en hogares con jefatura femenina en anios de crisis econ6mica y ajuste de 1989 y 1996 (ver Cuadro 3.6). Aunque no existe informaci6n de todas las caracteristicas de la pobreza para el periodo de anailisis completo, se puede afirmar que entre 1996 y 1998 en la composicion de la pobreza por ocupaciones aumenta el porcentaje de asalariados del sector publico (de 7 por ciento del total de ocupados pobres pasa a 14 por ciento, y se reduce el de asalariados del sector privado en establecimientos de menos de cinco personas (de 23 a 15 por ciento) mientras que los trabajadores por cuenta propia en el sector servicios practicamente continuan representando el mismo porcentaje de los ocupados en situaci6n de pobreza (17 por ciento en 1996 y 16 por ciento en 1998). Cuadro 3.6 Caracteristicas de la pobreza urbana 1984 1989 1992 1994 1996 1998 Hogares pobres por intensidad de la pobrezaI - Hogares en pobreza moderada (%) 67 64 67 64 65 63 - Hogares en pobreza extrema (%) 33 36 33 36 35 37 Poblaci6n ocupada pobre por actividad - Asalariados en establecimientos grandes (%) 62 72 43 71 36 33 - Cuenta propia en la construcci6n % 15 3 16 17 5 3 - Empleados dom6sticos (%) 5 5 6 7 6 4 - Otros 18 20 35 5 53 60 Hogares con jefatura femenina por condici6n de pobreza = - Hogares en pobreza moderada 16 22 16 21 23 20 - Hogares en pobreza extrema 6 8 6 4 10 3 - Hogares no pobres 78 70 78 75 67 77 Fuente: Panorama Social de America Latina, CEPAL. 3.19 Dada la importancia que tiene en las zonas urbanas la pobreza moderada, es conveniente seflalar que, para 1998, los hogares con dicha pobreza, comparados con el promedio nacional, tienen un mayor tamafio del hogar (5.02 personas contra 4.3), un numero mas alto de miembros ocupados (1.74 contra 1.72), un mayor porcentaje de jefes del hogar sin instrucci6n (24 contra 13.5 por ciento) y un mayor porcentaje de su ingreso proviene del trabajo ( 67.9 contra 47.1 por ciento). 158 Reconstruir las ciudades nara superar la nobreza 3.20 Debe destacarse que la medici6n de la pobreza y sus caracteristicas para metodologias altemativas arroja algunas diferencias. Asi, mientras que para 1998, de acuerdo a CEPAL el 49.7 por ciento de los pobres corresponden a zonas urbanas, para el reporte del Banco Mundial (1999) "Government Programs and Poverty in Mexico", dicho porcentaje correspondia a 62.9 por ciento. Lo anterior proviene del hecho de que para CEPAL 31 por ciento de la poblaci6n urbana es pobre y para el Banco Mundial lo es el 47 por ciento. Para el caso de la pobreza extrema, en el mismo aflo CEPAL considera que 34.6 por ciento es urbana, mientras que para el Banco Mundial es 44.3 por ciento lo es. Ahora, CEPAL calcula que 10 de los individuos urbanos son pobres mientras que el Banco Mundial obtiene un 14.8 por ciento. Evidentemente, detras de estas diferencias se encuentran diferentes lineas de pobreza utilizadas, lo cual proporciona distintos niveles y tasas de cambio de la porci6n urbana de la pobreza a tomarse con la cautela debida. 3.21 Por otra parte, el perfil socioecon6mico de las personas pobres realizado por L6pez y Wodon (1998) apunta a que la mayor intensidad de la pobreza urbana se registra entre hogares con jefe de familia hombre, con primaria incompleta, que es autoempleado, perteneciente al sector informal y en el sector de la construcci6n. Sin embargo, el mayor nuimero de personas pobres corresponde a hogares con jefes del hogar hombres, alfabetizados, autoempleados, en el sector formal y en actividades manufactureras. En lo que respecta a los cambios en la pobreza debidos a cambios en el crecimiento, se encuentra que la pobreza en general disminuye entre un 0.88 y un 1.78 por ciento cuando crece I por ciento el ingreso promedio, mientras que la pobreza extrema se reduce entre un 1.53 y un 2.77 para las mismas circunstancias. Por su parte, la pobreza urbana se reduce entre un 0.97 y un 1.63 por ciento con un aumento del ingreso medio de un I por ciento, mientras que la pobreza extrema urbana cae entre un 1.52 y un 2.67 por ciento para la misma situaci6n. Lo anterior significa que la pobreza urbana se comporta de forma similar a la pobreza rural ante cambios en el ingreso medio. 3.22 El cuadro 3.7 muestra la distribuci6n de la pobreza urbana por estados. 159 Reconstruir las ciudades Dara suDerar la Dobreza Cuadro 3.7 Indices de pobreza urbana Indices FGT cuadraticos de pobreza urbana 1990 Nacional Urbana Estado Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza extrema extrema Aguascalientes 0.0715 0.1415 0.0063 0.0780 Baja California 0.0405 0.0820 0.0011 0.0213 Baja Califomia Sur 0.0508 0.1142 0.0047 0.0571 Campeche 0.1413 0.2346 0.0405 0.1951 Coahuila 0.0575 0.1309 0.0066 0.0784 Colima 0.0618 0.1147 0.0045 0.0494 Chiapas 0.3093 0.4299 0.0432 0.1945 Chihuahua 0.0837 0.1330 0.0025 0.0413 Durango 0.1583 0.2332 0.0102 0.0932 Guanajuato 0.1223 0.1951 0.0192 0.1396 Guerrero 0.2141 0.2965 0.0369 0.1802 Hidalgo 0.1498 0.2609 0.0240 0.1418 Jalisco 0.0879 0.1503 0.0032 0.0454 Mexico 0.0721 0.1472 0.0043 0.0555 Michoacan 0.1658 0.2324 0.0176 0.1255 Morelos 0.0795 0.1431 0.0252 0.1427 Nayarit 0.1226 0.1780 0.0071 0.0847 Nuevo Le6n 0.0491 0.1159 0.0019 0.0336 Oaxaca 0.3374 0.4283 0.0387 0.1905 Puebla 0.1872 0.0.2827 0.0272 0.1534 Queretaro 0.1121 0.1919 0.0073 0.0644 Quintana Roo 0.1155 0.1717 0.0013 0.0343 San Luis Potosi 0.1680 0.2627 0.0097 0.0882 Sinaloa 0.0745 0.1297 0.0039 0.0544 Sonora 0.0424 0.0968 0.0019 0.0357 Tabasco 0.1609 0.2536 0.0152 0.1184 Tainaulipas 0.0751 0.1569 0.0037 0.0554 Tlaxcala 0.1403 0.2312 0.0680 0.2675 Veracruz 0.1564 0.2553 0.0091 0.0799 Yucatan 0.1465 0.2596 0.0400 0.1751 Zacatecas 0.2331 0.3124 0.0206 0.1339 Total 0.1283 0.2063 0.0147 0.0895 Fuente: Scott y Bloom (1997) 3.23 Por estados, la pobreza urbana, tanto general como extrema, es mayor en Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Guerrero, YucatAn y Puebla. (ver cuadro 3.7). Esta informaci6n indica que en lo que se refiere a la distribuci6n geografica se encuentra que en las zonas urbanas se encuentra entre el 28.5 y el 41.5 por ciento de la pobreza general y entre el 17.0 y el 27.7 por ciento de la pobreza extrema nacionales, dependiendo del indice utilizado. 160 Reconstruir las ciudades nara sunerar la Dobreza Cuadro 3.8 Distribuci6n de la pobreza urbana Porcentaje del indices FGT cuadratico de p breza urbana Estado Pobreza Pobreza extrema Aguascalientes 0.79 0.83 Baja California 1.06 1.33 Baja California Sur 0.33 0.35 Campeche 0.70 0.71 Coahuila 1.56 1.82 Colima 0.38 0.42 Chiapas 7.27 6.62 Chihuahua 2.62 2.78 Durango 2.32 2.21 Guanajuato 6.06 5.92 Guerrero 4.93 4.63 Hidalgo 4.01 3.69 Jalisco 4.92 5.45 Mexico 8.29 9.45 Michoacan 5.60 5.44 Morelos 0.96 1.11 Nayarit 1.29 1.25 Nuevo Le6n 1.86 2.40 Oaxaca 6.93 6.30 Puebla 6.16 6.05 Querdtaro 1.72 1.66 Quintana Roo 0.58 0.60 San Luis Potosi 3.58 3.39 Sinaloa 3.31 3.24 Sonora 1.85 2.00 Tabasco 2.95 2.75 Tamaulipas 2.14 2.35 Tlaxcala 0.84 0.88 Veracruz 10.92 10.38 Yucatan 1 .41 1.51 Zacatecas 2.66 2.46 Total 100 100 Fuente: Scott y Bloom (1997) 3.24 Cuando se utiliza el indice FGT cuadrAtico como base, la pobreza urbana se encuentra concentrada en los estados de Veracruz, Mdxico, Chiapas y Oaxaca, con un porcentaje del total nacional entre 32 y 33%, dependiendo si es pobreza moderada o extrema. 3.25 Por tipo de ciudad, se observa que las ciudades del sureste presentan la mayor intensidad de la pobreza para todas las lineas de pobreza consideradas. El nivel mas bajo corresponde a la frontera norte, las ciudades turisticas y las grandes metr6polis. Cabe resaltar que el valle de Mexico no presenta el menor numero de pobres sin embargo estos no son tan pobres y existe cierta igualdad entre ellos. 161 Reconstruir las ciudades Para suqerar la nobreza Cuadro 3.9 Indices de pobreza por tipo de ciudad, 1990 Linea de pobreza I S. Min. Linea de pobreza 2 S. Min. Tipo de ciudad FGT (0) FGT (1) FGT (2) FGT (0) FGT (1) FGT (2) Ciudades Pequefias 0.4456 0.2955 0.2438 0.7754 0.4534 0.3410 Ciudades Medias 0.2000 0.1005 0.0694 0.5999 0.2513 0.1434 Sureste 0.3067 0.1554 0.1081 0.6631 0.3208 0.2041 Turisticas 0.1729 0.0870 0.0601 0.5350 0.2222 0.1257 Frontera Norte 0.1376 0.0669 0.0442 0.5543 0.2074 0.1057 Grandes Metr6polis 0.1396 0.0689 0.0459 0.5403 0.2058 0.1069 Valle de Mexico 0.1909 0.0779 . 0.0446 0.6296 0.2461 0.1268 Fuente: Estimaci6n propia. Ver anexos III-A, -B y -C sobre lineas de pobreza e indices utilizados, calculos desagregados y clasificaciones de ciudades. 3.26 Uno de los factores que contribuyen a que la pobreza urbana sea menor a la rural es el hecho que para iguales niveles de experiencia y educaci6n los ingresos laborales urbanos en America Latina son 20% superiores a los rurales (BID (1998)). Sin embargo, entre 1992 y 1994, los rendimientos de la educaci6n en zonas urbanas fueron menores que los de las zonas rurales para el caso de Mexico(ver Cuadro 3. 10). 3.27 Cuando se examinan los rendimientos por nivel educativo se encuentra que esta reducci6n no es homogdnea. Entre 1989 y 1994 los rendimientos de la educaci6n en las zonas urbanas se vuelven menores a las zonas rurales para la educaci6n media superior. Para la educaci6n secundaria, los rendimientos urbanos son menores a los rurales excepto en 1992. S6lo en este filtimo afno, los rendimientos urbanos fueron menores a los rurales par la educaci6n basica. Para todos los afios la educaci6n superior alcanza un mayor rendimiento en las zonas urbanas respecto a las rurales. Estos resultados indican que los perceptores urbanos de niveles educativos intermedios que podrian asociarse a la pobreza moderada han visto reducida la rentabilidad marginal de su capital humano. 3.28 En sintesis se puede afirmar sobre la pobreza urbana que: no es mas intensa que la rural, que se ha venido reduciendo en intensidad y desigualdad y que fundamentalmente es una pobreza moderada y no extrema. Adicionalmente, esta pobreza se presenta en hogares de mayor tamaflo, con m6s personas ocupadas, menor instrucci6n y mayor predominio de ingresos laborales que el promedio nacional. La pobreza urbana cada vez esta menos relacionada con asalariados de grandes establecimiento y es altamente fluctuante en trabajadores de la construcci6n y hogares con jefatura femenina. En sintesis se puede afirmar sobre la pobreza urbana que: no es mas intensa que la rural, que se ha venido reduciendo en intensidad y desigualdad y que fundamentalmente es una pobreza moderada y no extrema. Adicionalmente, esta pobreza se presenta en hogares de mayor tamafio, con mas personas ocupadas, menor instrucci6n y mayor predominio de ingresos laborales que el promedio nacional. La pobreza urbana cada vez esta menos relacionada con asalariados de grandes establecimiento y es altamente fluctuante en trabajadores de la construcci6n y hogares con jefatura femenina. 162 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza Cuadro 3.10 RETORNOS POR NIVELES EDUCATIVOS Zona 1989 1992 1994 1996 Nacional Retomo medio 10.78 12.76 14.24 12.20 Superior 9.88 13.21 16.71 18.90 Med-superior 10.99 13.20 14.74 9.01 Secundaria 13.83 16.18 17.29 11.61 Primaria 10.79 11.12 12.03 8.19 Urbana Retorno medio 9.24 12.86 14.13 13.96 Superior 9.74 14.30 16.87 16.96 Med-superior 10.08 12.66 14.15 14.66 Secundaria 9.43 16.32 16.80 16.70 Prinmaria 7.17 10.09 12.31 8.40 R u ral __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ Retomo medio 9.90 12.91 14.28 13.45 Superior 8.95 12.23 16.76 13.88 Med-superior 13.54 14.47 14.47 17.29 Secundaria 12.64 15.59 17.15 15.50 Primaria 7.57 13.21 12.24 7.10 Fuente: De la Torre y Santana (2000). 3.29 Por otra parte, la mayor pobreza urbana se encuentra en los estados de Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Guerrero, YucatAn y Puebla, y por tipo de ciudades predomina en las del sureste y de la frontera sur, mientras que el nivel mas bajo de pobreza corresponde a la frontera norte, las ciudades turisticas y las grandes metr6polis. Parte de la explicaci6n de los cambios en la pobreza urbana respecto a la rural procede de la evoluci6n de los rendimientos educativos, los cuales son mayores para las zonas urbanas, si bien los perceptores urbanos de niveles educativos intermedios que podrian asociarse a la pobreza moderada han visto reducida la rentabilidad marginal de su capital humano. B. ACCESO A INFRAESTRUCTURA BASICA 3.30 La presente secci6n se ocupa del acceso de la poblaci6n pobre a la infraestructura basica. En primer lugar, se analiza la relaci6n de los niveles de acceso con la pobreza, asi como las tendencias en dichos niveles. El analisis se realiza para las ciudades tipo definidas anteriormente. Despues, se examinan las caracteristicas del gasto gubernamental y del privado para la creaci6n de infraestructura. Niveles de Acceso 3.31 Antes de analizar el acceso a servicios basicos por tipo de localidad, cabe mencionar la situaci6n general del pais al respecto. Los niveles de acceso en Mexico para el caso de agua, drenaje y electricidad son similares a los de Brasil, Colombia, Chile o Uruguay y mayores que en paises como Bolivia, Guatemala o Honduras.' Con base en datos de 1996 se encuentra que el 86% de los hogares cuenta con agua entubada, el 74.7% con drenaje, el 93.3% con electricidad, el 76.2% cuenta Argentina, Uruguay y Chile presentan porcentajes de acceso relativamente mas altos para el caso de agua potable. 163 Reconstruir las ciudades Para suDerar la nobreza con acceso a una clinica de salud, el 85% con acceso a una escuela primaria y el 62.3% a una escuela secundaria (Raygoza y De la Torre, 1999). El cuadro 3.1 muestra los niveles de acceso en areas urbanas por grupos de ingreso, donde se observa que la poblaci6n con menores ingresos es aquella que generalmente no cuenta con acceso a infraestructura basica. CUADRO 3.11 ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS POR GRUPO DE INGRESO (URBANO) Grupo de Ingreso Agua Drenaje Energia Electrica Pobres Extremos 72.0 55.8 90.65 Pobres Moderados 88.7 79.4 97.97 Clase Media 95.8 93.7 99.37 Ricos 99.8 99.1 99.81 Fuente: Raygoza y de la Torre (1999) con base en datos del INEGI (1996). Fueron clasificados como clase media aquellos hogares cuyos ingresos se encuentren entre la linea de pobreza moderada y dos veces esta. Los ricos se definen como los demas. 3.32 La grafica 3.1 muestra los niveles de acceso a servicios a la vivienda por "ciudades tipo" de acuerdo a la clasificaci6n defmida en el presente estudio para 1995.2 Estas localidades pueden ser zonas metropolitanas si se localizan en mas de un municipio, o ciudades si s6lo abarcan uno.3 Las zonas metropolitanas se analizaron como unidades urbanas en vez de examninar sus municipios componentes de forna separada. La informaci6n sobre qud municipios conforman una zona metropolitana se obtuvo del Sistema Urbano Nacional (SUN) creado por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL, 2000). 3.33 La zona del valle de Mexico presenta los niveles de acceso mis altos, seguida de las grandes metr6polis. En la zona del Valle de Mexico mas del 95% de las viviendas cuenta con drenaje y agua entubada y se puede decir que casi toda la gente cuenta con energia electrica. Por tamafno de la poblaci6n, se observa que las ciudades pequeflas presentan los menores porcentajes de acceso a los tres servicios analizados y ademas tienen un fuerte rezago con relaci6n a la zona metropolitana del DF. De igual forina, las ciudades del sureste presentan bajos porcentajes de acceso a agua y electricidad respecto a las ciudades de la frontera norte y turisticas, mientras que las de la frontera norte cuentan con el menor porcentaje de acceso a drenaje. En cuanto a los servicios, los mayores porcentajes de acceso se presentan en el rubro de la electricidad y los menores en el drenaje. En el anexo 3 se encuentran los niveles de acceso para cada zona metropolitana o ciudad. 2 La informaci6n utilizada en esta secci6n, a menos que se especifique otra cosa, proviene del Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD) elaborado por el INEGI con informaci6n para 1995. La informaci6n para el aflo 1990 se obtuvo del Censo de Poblaci6n de 1990 (INEGI). Solo se analizaron localidades de mas de 15,000 habitantes para el aflo de 1995, es decir se tom6 tal poblaci6n como la linea divisoria entre una localidad urbana y una no urbana. 3 El uso de las palabras "zona metropolitana" y "ciudades" no obedece a ninguna consideraci6n te6rica sino a una forma de diferenciar aquellas comunidades de mas de un municipio de aquellas de un solo municipio. Sedesol sigue la misma terminologfa. 164 Reconstruir las ciudades nara sunerar la Dobreza Grifica 3.1. Acceso a Infraestructura Basica (1995) 100 90 U~~ ~ ~~~~~~~~~~~~~~ Drea1 so~~~~~Tp docua 850 tp40 - loealidad. IL.30 20 10 0 3.34 Dentro de la clasificacion de las localidades que se sigue en ei estudio, las de mayor numero son las localidades "pequeffas" y "medias." Al interior de estos grupos heterogeneos, las localidades del sureste presentan tasas de acceso mpis bajas que el resto del pais (esto no quiere decir que ciudades de otras regiones no presenten bajos porcentajes de acceso). En el caso de las ciudades turisticas se observa como Acapulco, Ixtapa y Huatulco, localidades de estados pobres, presentan indices mas bajos que las localidades del norte u occidente y que las de reciente desarrollo en ie estado de Quintana Roo. 3.35 Los servicios puiblicos pueden tener diferentes calidades. No es lo mismo contar con agua entubada dentro de la casa que en el terreno o que a 50 metros de la casa. Para medir estas diferencias se crearon indices de calidad de la infraestructura bisica que toman en cuenta los distintos tipos de acceso a los servicio. Los indices toman valores entre cero (la peor calidad) y uno (la maxima calidad) y los promedios por tipo de ciudad se encuentran en la grafica 3.2 (los indices para cada ciudad se pueden ver en al anexo C mientras que el anexo 6 presenta la metodologia usada para su construcci6n). Al igual que en el caso de los porcentajes de acceso, la ciudad de Mexico presenta los mejores indices de calidad mientras que las ciudades pequeflas los peores. Las localidades del sureste tienen menores porcentajes de acceso que las localidades de la frontera norte y las turisticas. Es importante mencionar que, en tdrminos porcentuales, mis viviendas en el sureste tenian acceso a drenaje que en las ciudades de la frontera norte (82.04 vs. 80.04 por ciento) pero que las localidades de la frontera norte tienen una mejor calidad de infraestructura que las ciudades del sureste (76.7 vs. 63.9 por ciento). 165 Reconstruir las ciudades nara superar la Dobreza Grhfica 3.2. Indices de calidad de infraestructura bisica (1995) 0.8 -Agu *0.6 -Dnj .S 0.4 - vMend 0.2 0 Pequefas Medlas Grandes Valle de Frontere Surese Turfsbcas metrpots MWAicO Norte Tipo de cludad Nota: Elaboraci6n propia con base a datos del SIMBAD. Ver anexo C para las comunidades que se utilizaron en cada clasificaci6n. Las cifras anotadas de agua, drenaje y electricidad son promedios ponderados por el niumero de viviendas de cada localidad. Vivienda es el promedio simple de agua, drenaje y electricidad. Para el caso de electricidad el indice es igual al porcentaje de acceso. 3.36 Un elemento importante a notar es que las diferentes zonas metropolitanas pueden ser muy heterogeneas en su interior. En el caso de la zona metropolitana del Valle de Mexico existen comunidades, generalmente en municipios conurbados pertenecientes al Estado de Mexico, con niveles de acceso por debajo de la media nacional, y delegaciones del DF donde practicamente no se tienen problemas en cuanto al acceso a la infraestructura basica. Cuadro 3.12 Municipios pobres del Valle de Mexico A ua Drenaie E. eldctrica % Indice % Indice Porcentaje Mun. Conurbados Chalco 88.51 66.0 74.65 65.35 98.66 Chimalhuacin 87.47 61.40 83.04 75.21 99.05 Nicolas Romero 87.45 68.05 88.07 71.14 98.58 Valle de Chalco 96.37 66.15 57.93 52.93 99.78 D.F. Benito Juarez 99.94 99.33 99.94 99.92 99.99 Cuauhtemoc 99.80 97.95 99.62 99.57 99.99 Miguel Hidalgo 99.91 96.40 99.38 99.30 99.98 Ven. Carranza 99.90 95.58 99.68 99.64 99.97 Fuente: Elaboraci6n propia con base en infornaci6n de 1995. Ver anexo 111-C. 3.37 El cuadro 3.12 muestra los porcentajes de acceso por vivienda y los indices de algunos municipios del estado de Mexico y delegaciones del DF en donde se observa esta diferencia. En las grandes zonas metropolitanas los municipios conurbados tienden a tener menores niveles de acceso que el municipio principal, pero no existe tanta heterogeneidad como en el caso del DF.4 Debido al 4 Como excepci6n es importante mencionar la existencia de municipios conurbados que presentan niveles de acceso superiores que los del municipio central y que claramente son residencia de familias con altos ingresos. Ejemplos son Garza Garcia en Monterrey o Metepec en Toluca. 166 Reconstruir las ciudades para sunerar la pobreza gran numero de localidades medias5, es dificil encontrar un patr6n claro en ellas, sin embargo podemos decir que existe mayor homogeneidad en dichas ciudades que en las grandes urbes o en el Valle de Mexico. Cabe resaltar que con los indices de calidad las diferencias entre los municipios, para todo tipo de zona metropolitana, tienden a ser mas grandes que con las cifras de acceso, lo cual indica que es importante considerar la calidad y no solo los porcentajes de acceso. 3.38 Otra situaci6n a considerar corresponde a las diferencias en acceso y pobreza entre 1as zonas centrales y las perifericas de las ciudades. Los cuadros 3.13 y 3.14 muestran que las wnas de mayor pobreza y menor infraestructura son las zonas perifericas. Cuadro 3.13 Pobreza por zonas en el Distrito Federal 1990 Poblaci6n Brecha de I FGT | Poblaci6n Brecha de FGT Pobre Pobrezs Cuadratico Pobre Pobreza CuadrAtico Linen de pobreza = I Salario Minimo Linea de pobreza - 2 Salarios Minimos Periferia 0.2117 0.0814 0.0437 0.6505 0.2581 0.1334 Centro 0.1799 0.0707 0.0390 0.5231 0.2129 0.1129 Fuente: Estimaci6n propia. Centro: delegaciones Cuahutemoc, Coyoacan, Venustiano Carranza e Iztacalco. Periferia: resto de las delegaciones 3.39 Aunque mas infraestructura esta disponible en la zona central, el costo de conexi6n a las redes respectivas es identico que en la periferia, lo cual genera ineficiencias en su uso. 3.14 Indices de calidad de la infraestructura por zonas en el Distrito Federal Drenaje Agua Energia Drenaje Agua Energla Entubada Electrica _ Entubada Electrica 1990 1990 1990 1995 1995 1995 Perferia 0.9105 0.8629 0.9919 0.9597 0.8919 0.9991 Centro 0.9485 0.9545 0.9980 0.9703 0.9707 0.99998 1 Fuente: Estimaci6n propia. Centro: delegaciones Cuahutemoc, Coyoacan, Venustiano Carranza e Iztacalco. Periferia: resto de las delegaciones 3.40 Evidentemente, se requiere hacer un uso mas intensivo de la infraestructura urbana central, pero seria econ6micamente inapropiado alcanzar tal situaci6n por decreto. Se requiere revisar las tarifas por zona de acuerdo a su infraestructura disponible. Acceso y pobreza 3.41 Una vez determinado los niveles de acceso, el siguiente factor a analizar es la relaci6n entre la falta de capital fisico y la pobreza. Por tipo de localidades existe una relaci6n positiva pero no tan estrecha entre falta de capital fisico y pobreza. Las localidades pequenias presentan la mayor intensidad de pobreza a su vez que los menores porcentajes de acceso. Por su parte la zona del Valle de Mexico presenta los mejores porcentajes de acceso pero es el segundo tipo de localidad con mayor porcentaje de pobres de acuerdo a ciertas lineas de pobreza (ver cuadros 3.7 y 3.12). Esta misma relaci6n se observa cuando analizamos todas las localidades. Se estim6 la correlaci6n entre los niveles de pobreza a nivel de localidad con los porcentajes de acceso y los indices de calidad de 5 Obvianente se refiere a zonas metropolitanas medias ya que en las ciudades medias al abarcar solo un municipio no se tiene informaci6n con mas detalle. 167 Reconstruir las ciudades vara superar Ia Dobreza la infraestructura basica con informaci6n de 1995. El cuadro 3.15 muestra los coeficientes de correlaci6n para el caso de los indices de calidad (los coeficientes de correlaci6n para el caso de los porcentajes de acceso son similares). A pesar de que se obtiene una correlaci6n positiva entre pobreza y falta de capital fisico es importante notar que esta no es igual o cercana a 1. Es decir, no necesariamente los municipios con mayores niveles de pobreza presentan la mayor falta de capital fisico.6 Cuadro 3.15 Correlaci6n pobreza y falta de capital fisico FGT(2) Drenaje -0.74 1 Agua -0.66 Electricidad -0.57 Fuente: Elaboraci6n propia. Los coeficientes de correlaci6n se obtuvieron del indice FGT(2) los indices de calidad respectivos. Tendencias y beneficiarios 3.42 El cuadro 3.16 muestra los porcentajes de acceso por deciles de ingreso para 1992 y 1998. En los deciles mas pobres es en donde mas se han incrementado los porcentajes de acceso en todos los servicios analizados. .Cuadro 3.16 Evoluci6n en al acceso a infraestructura Ingreso AGUA ENTUBADA DRENAJE ELECTRICIDAD 1992 1998 1992 1998 1992 1998 I 75% 77% 60% 48% 91% 92% 1 ~ ~ ~ ~ ~ II 79% 87% 69% 71% 94% 96% II_ 87% 92% 73% 80% 97% 98% IV 87% 92% 85% 84% 97% 99% V 89% 93% 87% 91% 98% 99% VI 92% 95% 89% 93% 99% 99% VII 93% 96% 93% 95% 99% 99% VIII 94% 98% 93% 96% 99% 99% IX 98% 98% 96% 97% 99% 99% X 99% 99% 99% 98% 99% 99% Fuente: Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, 1992 y 1998. rNEGI. Se eliminaron todas aquellas comunidades con menos de 2,500 habitantes. 3.43 Los cuadros 3.17 y 3.18 muestran informaci6n por localidad tipo para 1990, a la cual se afladiM la informaci6n ya presentada para 1995 con el fin de analizar las tendencias en cuanto a acceso en infraestructura basica. Los mayores incrementos en infraestructura se dieron para las localidades pequefias, las cuales presentaron los porcentajes de acceso e indices de calidad mas bajos en nuestra clasificaci6n para 1990. Sin embargo, cabe destacar que las localidades de la frontera norte mostraron incrementos mayores que los presentados por las ciudades del sureste, a pesar que ambas regiones presentan indices de calidad similares en 1990. Lo anterior nos indica una tendencias a una mayor igualdad entre localidades por poblaci6n en cuanto a acceso de agua, 6 Si eliminamos las localidades pequeftas (entre 15,000 y 100,000 habitantes) los coeficientes de correlaci6n son aun menores. Estos son -0.52, -0.62 y -0.37 para drenaje, agua y electricidad respectivamente. 168 Reconstruir las ciudades Para superar la Dobreza drenaje y electricidad, si bien las localidades del sureste no estan avanzando al ritmo de otras regioneg. El alto dinamismo econ6mico de la frontera norte y el hecho de haber contado con niveles de acceso bajos con relaci6n a los otros tipos de localidades sin duda le represent6 avanzar significativamente. Sin embargo, los fuertes flujos migratorios que estas localidades han recibido en los ultimos anos pueden revertir esta tendencia. Por otra parte, la zona del Valle de Mdxico y las grandes zonas metropolitanas fueron las que menores incrementos presentaron. Cuadro 3.17 Acceso a infraestructura basica Tipo de ciudad AGUA DRENAJE ELECTR]CIDAD 1990 1995 1990 1995 1990 1995 Pegueflas 65.66 73.67 40.51 53.17 76.79 86.65 Medias 86.67 89.47 74.34 82.27 92.61 95.86 Grandes ZM 89.93 92.54 85.08 92.06 96.06 98.76 Valie de Mexico 94.02 96.87 89.62 95.26 98.40 99.73 Frontera Norte 86.84 91.09 69.84 80.04 90.44 95.59 Sureste 77.78 83.98 72.26 82.04 91.14 94.70 Turisticas 85.52 87.45 73.26 85.84 92.45 97.47 Nota: Elaboraci6n propia con base a datos del SIMBAD. Ver anexo 111-C para los zonas metropolitanas o ciudades que se utilizaron en cada tipo de localidad. Las cifras anotadas son promedios ponderados por el nOmero de viviendas de cada zona o ciudad. 3.44 En cuanto a los servicios, los mayores incrementos se observaron en drenaje y los menores en electricidad. Si se continua con esta tendencia la igualdad de acceso entre localidades va a aumentar al igual que la igualdad en los servicios. Cuadro 3.18 Indices de calidad de infraestructura baisica Tipo de ciudad AGUA DRENAJE ELECTRICIDAD VIVIENDA 1990 1995 1990 1995 1990 1995 1990 1995 Pequeftas 0.530 0.594 0.344 0.464 0.767 0.866 0.547 0.641 Medias 0.769 0.805 0.687 0.770 0.926 0.959 0.780 0.844 Grandes ZM 0.837 0.874 0.829 0.896 0.961 0.988 0.875 0.919 Valle de Mexico 0.835 0.862 0.865 0.921 0.984 0.997 0.894 0.927 Frontera Norte 0.777 0.845 0.661 0.767 0.904 0.956 0.781 0.856 Sureste 0.682 0.676 0.596 0.639 0.911 0.947 1 0.730 0.754 Turisticas 0.735 0.756 0.647 0.762 0.924 0.975 0.769 0.831 Nota: Elaboraci6n propia con base a datos del SIMBAD. Ver anexo Ill-C para los municipios que se utilizaron en cada clasificacion. Las cifras anotadas son de agua, drenaje y electricidad; son promedios ponderados por el n umero de viviendas de cada localidad. Vivienda es el promedio simple de agua, drenaje y electricidad. Para el caso de electricidad el indice es igual al porcentaje de acceso. 3.45 Los beneficiarios de los incrementos en acceso a servicios p(iblicos han sido esencialmente las localidades pobres. Las localidades con mayor penetraci6n de la pobreza fueron aquellas que presentaron los cambios porcentuales positivos mas altos en los niveles de acceso a la infraestructura basica. Los coeficientes de correlaci6n entre el indice FGT(2) y los cambios porcentuales entre 1990 y 1995 de infraestructura basica fueron de 0.38, 0.23 y 0.46 para agua, drenaje y electricidad respectivamente, (ver cuadro 3.19). 169 Reconstruir las ciudades vara sunerar la pobreza Cuadro 3.19 Correlaci6n entre cambio en acceso a infraestructura y pobreza POBLACION POBRE BRECHA DE POBREZA FGT(2) Agua 0.28 0.37 0.38 Drenaje 0.20 0.23 0.23 Electricidad 0.33 0.45 0.46 Nota. Estimaci6n propia. Coeficientes de correlaci6n entre los Indices de pobreza y los canbios porcentuales en los indices de calidad entre 1990 y 1995 para agua, drenaje y electricidad. El gasto en infraestructura Gasto gubernamental 3.46 Una vez analizados los niveles de acceso y su relaci6n con los niveles de pobreza de las localidades, es necesario examinar la politica de gasto actual para impulsar la creaci6n de infraestructura. En la uiltima decada, el gasto para la atenci6n de la pobreza extrema ha sido de alrededor de I punto porcentual del PIB, habiendo descendido entre 1994 y 1997 para luego recuperarse (ver Grafica 3.3). Dentro del gasto para atender la pobreza la mayor parte se ha dedicado a la formaci6n de capital humano, en donde predominan los programas de atenci6n a la salud, la incorporaci6n de jomaleros agricolas' a programas de seguridad social, los subsidios a la alimentaci6n y a partir de 1997 el Programa de Educaci6n Salud, y Alimentaci6n (PROGRESA) que liga subsidios atimenticios a la asistencia a centros de salud y escuelas por parte de los miembros de las familias pobres. En segundo lugar se encuentran las acciones para el desarrollo del capital fisico en zonas pobres, dentro de las que sobresalen la construcci6n de camninos y sistemas telefonia rural, el establecimiento de redes de agua potable y la provisi6n del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Este ultimo fondo es ejercido por los estados y municipios, aunque es el Gobierno Federal el encargado de proporcionar las aportaciones para el mismo. El menor porcentaje de recursos corresponde al rubro de oportunidades de ingreso, en donde destaca el Programa de Empleo temporal, el Fondo de Apoyo para las Empresas Sociales y diversos apoyos a la producci6n. Grafica 3.3 Gasto Federal en Programas de Combate a la Pobreza Extrema por Vertiente de Atencl6n 1.2 Porcentale del PIB 0.8 0. - A -~ - . }, r--- S---| 19S4 1f99 1996 1997 1998 1999 2000 ° DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO @3 OPORTUNIDADES DE INGRESO DESARROLLO DEL CAPITAL FISICO Fuente: Sexto inforrne de gobiemo, Poder Ejecutivo Federal 3.47 Del gasto federal para el desarrollo del capital fisico la mayor proporci6n corresponde a fondos ejercidos por estados y municipios a traves del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), mientras que de los recursos ejercidos por el gobierno federal destaca la inversi6n en agua potable, telefonia y caminos rurales (ver Cuadro 3.20). 170 Reconstruir las ciudades Para suverar la Dobreza Cuadro 3.20 ComposiciOn del gasto federal en desarrollo del capialf(sico para el combate a la pobreza extrema (C/) Concepto 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 DESARROLLO DEL CAYITAL FISICO 1 1001 j 00 100 100 100 100 100 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 86.79 84.75 82.16 84.48 77.53 83.96 80.75 Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 16.39 60.07 66.50 66.41 66.98 72.95 70.29 Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE) 70.40 24.69 15.66 18.07 10.55 11.01 10.45 Desarrollo de Infraestructura Social Bisica en Regiones Marginadas 1 13.211 15.25 17.84 15.52 22.47 17.22 19.25 Programa de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales y Urbanas Marginadas 1 2.751 3.57 6.05 3.32 6.72 5.52 4.68 Programa de Ahorro y Subsidios para la Vivienda Progresiva (VIVAH) 0.00' 000 0°00 0.05 1.11 1.70 3.75 Telefonfa yCaminos Rurales 2.04 2.57 2.57 5.98 7.75 4.54 6.68 Otros 8.42 9.11 923 6.16 6.88 4.28 4.14 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federaci6n 1995-2000, SHCP. 3.48 El objetivo del FAIS es el financiamiento de obras y acciones sociales en beneficio de la poblaci6n en condiciones de marginaci6n. Los recursos de este fondo se destinan a proyectos de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanizaci6n municipal, electrificaci6n rural y de colonias pobres, infraestructura basica de salud y educativa, mejoramiento de vivienda, caminos rurales e infraestructura productiva rural. Hasta el 2% de los recursos recibidos pueden dedicarse a desarrollo. institucional. El Fondo esta dividido a su vez en dos fondos: uno que se destina a los gobiernos estatales (FISE) y otro que se destina a los municipios (FISM). Para el afno de 1998, la Ley de Coordinaci6n Fiscal establecia que los recursos del FAIS serian iguales al 2.318% de la Recaudaci6n Federal Participable. A partir de 1999, el fondo equivale al 2.5% de la Recaudaci6n Federal Participable. La mayor parte de los recursos corresponde al FISM. 3.49 La distribuci6n de los fondos se hace por criterios de pobreza mediante una f6rmula establecida en el articulo 34 de la Ley de Coordinaci6n Fiscal.7 Los recursos destinados al FISM se transfieren a los municipios a traves de los gobiemos estatales. Es decir, el gobierno federal distribuye los recursos a los estados (mediante el sistema ya descrito) y los estados tienen la obligaci6n de repartir esos recursos a los municipios mediante una f6rmula igual a la establecida anteriormente. En caso de no poder aplicar esta f6rmula, los estados pueden utilizar una mucho mas sencilla basada en cuatro criterios: I) poblaci6n que recibe menos de dos salarios minimos, 2) poblaci6n analfabeta, 3) poblaci6n que habita en viviendas sin drenaje, y 4) poblaci6n que habita en vivienda sin electricidad (articulo 35 de la LCF).8 7 Para una explicaci6n completa vease la Ley de Coordinaci6n Fiscal o Levy (2000). sPara la distribuci6n de estados a municipios, la mayorfa de las entidades federativas utilizan el segundo criterio. Para el affo de 1998 solo 6 estados aplicaron la f6rmula utilizada por el gobiemo federal para distribuir los recursos a los estados. 171 Reconstruir las ciudades nara suverar la vobreza Cuadro 3.21 Urbanizaci6n, pobreza y gasto en infraestructura para la pblaci6n pobre Estados Indice de Contribuci6n a Contribuci6n a Fondo para la urbanizaci6n la pobreza la pobreza Infraestructura 2000 1995 extrema Social 1995 2000 Aguascalientes 72.88 0.64 0.50 0.47 Baja California 84.04 0.25 0.18 0.64 Baja Califomia Sur 63.12 0.91 0.52 0.15 Campeche 52.93 0.99 1.08 1.30 Coahuila 84.28 1.40 0.72 1.13 Colima 70.14 0.42 0.34 0.27 Chiapas 28.57 6.41 6.54 11.01 Chihuahua 75.17 2.45 2.95 2.00 Distrito Federal 98.82 4.66 2.02 0.00 Durango 50.94 1.64 1.83 1.91 Guanajuato 58.36 5.25 6.40 6.21 Guerrero 38.99 4.96 7.46 9.96 Hidalgo 30.6 3.07 3.24 4.09 Jalisco 30.6 5.67 5.70 4.64 Mexico 72.97 10.11 8.97 9.36 Michoacan 43.93 5.60 7.12 6.66 Morelos 60.4 1.34 1.20 1.10 Nayarit 41.81 1.01 1.10 0.95 Nuevo Leon 88.79 2.22 1.95 1.84 Oaxaca 22.52 5.85 6.56 9.39 Puebla 44.45 7.16 7.66 9.34 Queretaro 50.95 1.22 1.50 1.73 Quintana Roo 73.16 0.62 0.60 0.81 San Luis Potosi 47.18 2.86 2.63 4.03 Sinaloa 52.51 1.77 1.31 1.64 Sonora 71.83 1.26 0.74 1.13 Tabasco 34.24 2.33 1.64 2.82 Tamaulipas 78.62 2.11 1.40 2.17 Tlaxcala 39.19 1.24 1.42 1.03 Veracruz 81.12 10.17 9.68 13.73 Yucatan 58.8 2.35 2.01 3.18 Zacatecas 33.58 2.06 3.03 2.28 Fuente: elaboraci6n propia con informaci6n del Conteo de 1995 y el Censo de 2000, 3.50 La distribuci6n que se hace del FAIS parece estar bien focalizada. La correlaci6n entre el gasto y los indices de pobreza general es de 0.8995, mientras que con la pobreza extrema dicha correlaci6n es de 0.9485 (ver cuadro 3.21). Pero, ,c6mo se benefician las localidades urbanas? La grafica 3.4 muestra las asignaciones per capita del FISM por tamafio del municipio. Los municipios con menos habitantes reciben mas recursos per capita debido a que son las poblaciones que suelen ser las mas marginadas.9 Lo anterior, sin embargo, significa una menor canalizaci6n de recursos a los pobres que habitan en localidades con mayor poblaci6n. Con base en los indices FGT obtenidos anteriormente para los municipios urbanos podemos ver que las poblaciones de entre 15,000y 100,000 habitantes reciben 3 veces y media mas recursos por pobre que las poblaciones de entre 100 mil y un mill6n de habitantes y 6 veces mas que ciudades con una poblaci6n mayor al mill6n de 9 Cabe aclarar que s6lo se esta hablando sobre el FAIS y el gasto para infraestructura y no sobre la totalidad del gasto social para la poblaci6n en pobreza. Por lo tanto no se puede inferir de la informacion aqui analizada que el gasto social para los pobres sea mayor en areas rurales que en las urbanas. 172 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza habitantes (grafica 3.5). Entonces, siendo el FAIS el principal monto de recursos que el gobiemo federal destina a la creaci6n de infraestructura, las personas en pobreza de localidades con poblaciones grandes resultan relativamente menos beneficiadas por la distribuci6n del FAIS. Es importante mencionar que no se estan analizando programas estatales. Griflca 3.4. Asignaci6n del FISM de 1999 a los municipios segun el numero de habitantes. a) 300 274.58 . 25 230.92 200 -] i. 5 104.61 10 5 lo 22 a.i 10- 53.29 ~50 33.82 < 15 15 -100 100 - 500 500 - 1000 > 1000 Nuimero de habitantes (miles) Grifica 3.5. Asignacl6n del FISM de 1999 a los municipios con mas de 15,000 habitantes. 300 - 263.6 o 250- 200 Es a. 150- 100- 72.44 73.86 °> 50- 1 lag 1 41.36 C 50- 2 4 0 15 -100 100 - 500 500 - 1000 > 1000 Numero de habitantes (miles) Fuente: Anexo Estadistico. Sexto Informe de Gobiemo. Sistema Nacional de Informaci6n Municipal. CEDEMUN. Pardclpaci&n del Sector Privado 3.51 En los ultimos afnos ha quedado claro que el estado no es el unico agente econ6mico que puede participar en la creaci6n de infraestructura (ver Banco Mundial, 1994), el sector privado y las ONGs alrededor del mundo se han vuelto actores cada vez mas importantes. 3.52 En Mexico, la participaci6n del sector privado en la creaci6n y provisi6n de infraestructura ha sido en terminos generales limitada y heterogenea. La heterogeneidad es causa de la falta de uniformidad en las reformas econ6micas, las cuales fueron profundas y rapidas en unos casos (e.g. comercio exterior, telecomunicaciones, banca) y en otros limitadas y graduales (e.g. sector energetico). En terminos generales, Castanieda (1998) detecta que las nuevas regulaciones de los ochenta y noventa ofrecen auin una legislaci6n confusa y contradictoria, con severas deficiencias al referirse a la operaci6n, dependencia jerarquica y rendici6n de cuentas de las autoridades responsables de su aplicaci6n. Los problemas se originan desde las bases constitucionales que dan escasa seguridad juridica a la propiedad privada, facilitan expropiaciones y delegan facultades reglamnentarias excesivas al poder ejecutivo. Todo lo anterior limita la participaci6n privada. La 173 Reconstruir las ciudades para sunerar la nobreza escasa participaci6n privada tambien se puede 'deber a resistencias burocriticas y politicas al cambio. En primer lugar es posible encontrar resistencia por parte de los empleados puiblicos al cambio por miedo a perder su trabajo.'0 En segundo lugar, los lideres politicos pueden beneficiarse de proveer el servicio puiblico directamente. En el caso de Mexico, el control directo del servicio pub lico desde la producci6n hasta la distribuci6n y el contar con un mayor niumero de empleados beneficiaba enormemente las relaciones clientelares que caracterizaron el sistema politico mexicano." Aun ahora hay una gran reticencia por parte de los partidos PRI y PRD a aceptar una mayor participacion privada en energia electrica, por ejemplo. 3.53 En el caso del agua y del drenaje, si bien en la mayoria de los estados se permite la participaci6n privada, esta ha sido bastante limitada por las razones ya expuestas en el parrafo anterior. Ademas, los casos que se han observado sobre participaci6n privada no ban estado libres de problemas. Algunos de ellos se derivaron de la crisis econ6mica de 1995 que aument6 los costos de los proyectos, pero los problemas se vieron aumentados al existir un contrato legal poco claro e inadecuado que hace muy dificil la resoluci6n de controversias y favorece un manejo politico de las tarifas y cuotas. Dentro la participaci6n privada, esta ha sido mayor en la construcci6n de plantas de tratamiento de aguas residuales. La poca participaci6n del sector privado tambidn se observa en los demas servicios puiblicos de los que el municipio es responsable y suele proveer.'2 3.54 En el caso de la energia electrica en 1992 se adecu6o Ia Ley para permitir la inversi6n privada en la generaci6n de energia electrica para su venta exclusiva a la CFE. Asimismo, se perfeccionaron las figuras de autoabastecimiento, co-generaci6n, pequefia producci6n y producci6n independiente como formas de generaci6n que no constituyen un servicio publico. Sin embargo, se mantuvo el sistema de organizaci6n industrial y el monopolio en las otras etapas de producci6n. Los resultados han sido practicamente nulos. 3.55 Una primera raz6n es que existe incertidumbre por parte del inversionista ya que como el control en las otras etapas de producci6n estA a cargo de una sola empresa, en este caso la CFE, esta empresa tiene incentivos para proteger sus activos de generaci6n o a favorecer a sus plantas con mejores y mayores redes de distribuci6n. Esta incertidumbre genera que los productores hagan contratos tipo "take or pay" que les den una mayor tasa de rentabilidad pero que a su vez genera altos costos para la CFE, quien compra la electricidad, todo lo cual genera pocos incentivos a la iniciativa privada a participar y a la CFE a comprar luz de plantas privadas. Otro problema es la fijaci6n de tarifas que se caracteriza por mantener subsidios para uso residencial y agricola y una reducida dispersi6n de precios entre regiones que no refleja las diferencias reales en los costos de suministro. Por tanto, el sistema tarifario al no reflejar los verdaderos costos de oportunidad de los recursos usados en su producci6n, distorsiona el calculo de la rentabilidad de la inversi6n, desalientan a la misma y la situan en niveles sub6ptimos (Kessel et. al., 1997). 3.56 En el caso de las ONGs, estas han crecido de manera significativa en Mexico, sin embargo es dificil establecer su aportaci6n a formar infraestructura ya que no se cuenta con informacion sobre su monto de recursos, sus fuentes de financiamniento (es posible que recursos de las ONGs provengan del gobierno, lo que en su caso no estarian incrementando los recursos totales destinados a la creaci6n de infraestructura), y mucho menos sobre cuanto destinan directamente a infraestructura y cuanto a influir en las politicas publicas o gestionar servicios.13 De cualquier forma, es interesante saber que del universo de las 42,246 ONGS registradas en el Directorio del '0 L6pez De Silanes (1998) describe la oposici6n de los sindicatos al proceso privatizador en Mexico. " Para una explicacion de las relaciones clientelares y su uso vease Cornelius (1996). 12 Vease Garcia y Hernandez (1999) para datos sobre la participaci6n privada en servicios puiblicos municipales. 3 Para un analisis detallado de las ONGs en Mexico, vease J. L. Mendez (1998). 174 Reconstruir las ciudades vara suterar la Dobreza Centro Mexicano de la Filantropia para el aflo de 1999, mas de la mitad de ellas se concentraban en los estados de DF (1225), Coahuila (395), Jalisco (348), Nuevo Le6n (225) y Baja California (224), es decir en estados con muy poca marginaci6n. 14 C. CONSUMO Y DISPONIBILIDAD DE PAGO 3.57 La presente secci6n examina la oferta y el consumo de la infraestructura basica y la disponibilidad de pago. En primer lugar se analiza el panorama general de la oferta de servicios publicos y se comenta sobre los proveedores, tarifas y subsidios. En segundo luga se estudia la disponibilidad de pago y el valor de los servicios puiblicos. Por ultimo se analizan casos concretos sobre el servicio de agua. En la medida de lo posible se harA referencia a la problematica particular de cada tipo de localidad considerada en este estudio, sin embargo en muchas ocasiones esto no es posible ya que no existe informaci6n disponible para hacer un analisis con esa estructura. Panorama general Aguay drenaje 3.58 El sistema de suministro de agua esta organizado a traves de la Comisi6n Nacional del Agua (CNA), entidad que regula y administra las aguas del territorio nacional. Sin embargo, el servicio directo lo proveen los municipios de acuerdo a la Constituci6n del pais que establece en su articulo 115, fracci6n III, que los municipios son responsables de administrar y suministrar los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposici6n de sus aguas residuales. Los municipios pueden prestar estos servicios por si mismos o bien en asociaci6n con otros municipios o con su estado. Por otra parte, el municipio puede prestar el servicio mediante la participaci6n del sector privado. Cuando las entidades gubernamentales prestan el servicio directamente, este puede ser a traves de una empresa paramunicipal, un organismo descentralizado o bien creando una unidad administrativa en el gobiemo.'5 3.59 En el pais existen 2,356 organismos operadores, de los cuales 1567 atienden zonas urbanas, 98 areas rurales y 691 ambos tipos de comunidades (INEGI, 1999). La mayoria de los organismos son administrados directamente por los gobiernos municipales, algunos por los estados, mientras que la participaci6n del sector privado ha sido muy pequefia como ya se mencion6 en el capitulo anterior. La mayor parte de los organismos operan con baja eficiencia operativa y comerciall6 a nivel internacional y no tienen recursos suficientes para atender las necesidades de mantenimiento y creaci6n de nueva infraestructura y cumplir con reglas ambientales (CNA, 2000). 3.60 Teniendo como base los objetivos para el aflo 2025 de alcanzar niveles de acceso en agua y drenaje de 97% tanto para poblaciones urbanas como rurales y tratar las aguas residuales en un 90%, la CNA estima se necesitan 844,710 millones de pesos que equivalen a 33, 800 millones anuales (aproximadamente 3,500 millones de d6lares al tipo de cambio actual). Para el aflo 2000 los recursos utilizados fueron del orden de 14,277 millones de pesos, cifra muy lejana de la deseada. De esta cantidad, solo 9,500 millones de pesos provienen de cuotas y tarifas, lo demas proviene de 14 La informacion esta basada en la version impresa del Directorio de Instituciones Filantr6picas versi6n impresa de 1998-1999. 15 Vease Garcia Del Castillo y M. Hemrandez (1999) para un anAlisis mas completo de la forma de prestaci6n de los servicios publicos municipales. 16 Eficiencia operativa se define como la proporci6n de agua facturada con respecto al volumen total de agua suministrada. Eficiencia comercial es la proporci6n de los ingresos recaudados con respecto al total facturado. Eficiencia global se refiere a la proporci6n de ingresos con respecto al volumen total suministrado. Vease CNA (2000) capftulo 1. 175 Reconstruir las ciudades oara sunerar la pobreza aportaciones de la .CNA y de gobiernos estatales y locales. Este dato es importante ya que nos muestra que los ingresos por tarifas son muy bajos y que a pesar de los subsidios, los organismos operadores no cuentan con los recursos suficientes para la inversi6n y mantenimiento de la infraestructura ya existente. Los organismos que operan en ciudades con menos de 1 mill6n de habitantes ni siquiera cubren sus costos de operaci6n. 17 Entonces, nos encontramos ante una falta de recursos que inhibe la creaci6n de nueva infraestructura destinada a aumentar el acceso, lo que en el mediano plazo puede hacer que disminuyan los porcentajes de acceso y los niveles de calidad dada la falta de mantenimiento de la infraestructura actual y las politicas de cobro que no incentivan el uso racional del liquido. Energia Elictrica. 3.61 En materia de electricidad el gobierno federal, a traves de la Comisi6n Federal de Electricidad (CFE), realiza practicamente la totalidad de la generaci6n,18 transmisi6n y distribuci6n y es, asimismo, responsable del despacho econ6mico que efectua a traves del Centro Nacional de Control Electrico (CENACE). La Ley de 1992 permiti6 la participaci6n privada en la generaci6n de electricidad y defini6 con claridad el autoconsumo entre otras cosas, pero como se vio en el capitulo anterior, esta ha sido casi nula. En distribuci6n, la CFE cuenta con trece divisiones organizadas geogrificamente y la Cia. De Luz y Fuerza del Centro realiza la distribuci6n en la zona central del pais. Los niveles de confiabilidad y calidad en el suministro son inferiores a los que se observan a nivel intemacional, medidos en tdrminos de interrupciones por usuario y fluctuaciones en el voltaje (Kessel et al, 1997). Al igual que en el caso de agua y alcantarillado, las estimaciones de demanda para el futuro indican que el pais necesita de enormes cantidades para incrementar la oferta asi como inversiones en transmisi6n y distribuci6n para fortalecer las redes, reducir perdidas y elevar la calidad del servicio. 3.62 Asi, los municipios en principio no son los responsables de proveer el servicio a sus habitantes, y por lo tanto tienen menos injerencia en la toma de decisiones para adecuar la oferta a los consumidores domesticos. Los municipios pueden generar electricidad pero solo para su propio consumo, es decir, para el alumbrado puiblicoy no la pueden vender a sus habitantes ya que todo excedente de energia se debe vender a la CFE.Y' 3.63 Cabe resaltar que en los ultimos afios la CFE mantiene un programa de electrificaci6n que se establece en coordinaci6n con los gobiemos municipales y estatales y que es financiado mediante los recursos del ramo 33 y por tanto su aplicaci6n compete a los gobiernos estatales y municipales. Asi por ejemplo, en 1998 se atendi6 a 2,167 centros de poblaci6n, 1587 poblados rurales y 580 colonias populares. Es decir, los municipios si intervienen en aumentar el acceso a la energia electrica aunque no en la distribuci6n y cobro del servicio. En este escenario, es importante mencionar que la Cia. De Luz y Fuerza menciona en su informe que muchas de las metas propuestas en estos convenios no se han cumplido debido al bajo porcentaje de pago de los futuros usuarios (Luz y Fuerza del Centro, 1998). Lo anterior significa que en estos casos se presenta un problema de consumo y no necesariamente de acceso ya que este uiltimo esta siendo financiado mediante el ramo 33. 3.64 Entre 1979 y 1989, la relaci6n precio/costo de la energia electrica oscil6 entre 0.47 y 0.85. Hacia finales de 1994, se habia logrado una mejora significativa. Los subsidios en ese afio, se 17 Informaci6n obtenida de CNA (2000) capitulo 1. Is Existen algunas plantas privadas, ademas de la energia generada por la Cia. De Luz y Fuerza del Centro, aunque esta empresa es tambi6n puiblica. 19 En algunos casos, municipios muy aislados que tienen su pequefla planta de luz Ilegan a proveer electricidad a sus habitantes. 176 Reconstruir las ciudades para sunerar la pobreza reducian a las tarifas residenciales y agricolas (Kessel et. al, 1997). En el consumo industrial y de servicios, se habia logrado un equilibrio global. La crisis econ6mica de 1995 alter6 la relaci6n anterior, ampliandose el deficit de recursos propios de la CFE. De acuerdo al informne de labores de 1998 de la CFE, la relaci6n precio/costo se situ6 en 1998 en 0.76 mientras que en 1997 fue de 0.73. Las tarifas de uso domestico son escalonadas, pagandose mis por mayores consumos y son iguales para todo el pais sin considerar las diferencias de costo, estableciendose por lo tanto subsidios regionales. Vale la pena aclarar que si existen tarifas diferenciadas por regiones pero con base en la temperatura promedio en los meses de verano y solo aplica durante estos meses. 3.65 En cuanto el consumo de energia electrica y los niveles de pobreza puede observarse que no existe una medida especifica que ayude a las familias de bajos ingresos directamente. Los subsidios estan dirigidos con relaci6n al monto consumido. Es decir, se parte de la base que familias de bajos ingresos consumen menos que las familias de altos ingresos pero esto no necesariamente es cierto. De igual forma la tarifa de verano se aplica por igual sin importar su ubicaci6n geografica o el poder adquisitivo de la regi6n. Asi, tenemos que se cobra la misma tarifa en las comunidades del sur que en las comunidades del norte si es que tiene temperaturas altas durante el verano. 3.66 En cuanto a los consumidores, tenemos que alrededor del 6.5% de las viviendas no pagan el servicio de 1uz20 a nivel nacional. El cuadro 3.22 muestra esta informaci6n por deciles de ingreso donde podemos observar c6mo en los deciles inferiores se encuentra el mayor numero de viviendas que no pagan energia electrica. Tambien podemos observar en el cuadro c6mo la proporci6n del gasto en energia va disminuyendo conforme aumenta el ingreso, lo cual puede ser un indicador de que la tarifas escalonadas que se cobran presentan subsidios altos a las familias de altos ingresos. Cuadro 3.22 Gasto promedio % del gasto en E.E. No pagan en Energia con relaci6n al El6ctrica ingreso total Deciles _ 19.12 186.95 8.14 II 15.86 206.81 4.73 III 10.94 245.54 4.14 IV 11.47 274.73 3.67 v 6.51 295.54 3.15 VI 6.41 259.30 2.20 VII 4.96 275.96 1.90 VIII 2.79 280.77 1.50 IX 1.53 337.18 1.27 X 0.34 363.56 0.70 Nota. Elaboraci6n propia en base a ENIGH 1998. Los deciles se obtuvieron con base en el ingreso monetario y no monetario. El gasto es trimestral. Educacion y Salud 3.67 Los servicios de educaci6n y salud por mucho tiempo se ofrecieron de manera centralizada a traves de la SEP y SSA. Sin embargo, estos servicios se han descentralizado y son ofrecidos y administrados por los gobiernos estatales. El financiamiento de los mismos, sin embargo, proviene 20 Este porcentaje y los porcentajes por deciles de la primera columna del cuadro 3.22 fueron obtenidos como la proporci6n de viviendas con electricidad pero sin contrato con respecto al total de viviendas con electricidad. ENIGH 1998. 177 Reconstruir las ciudades Para sunerar la yobreza de recursos federales que se dan a los estados a traves del ramo 33 y en especifico del Fondo de Aportaciones para la Educaci6n B asica Normal (FAEBN) y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) El monto de estos dos fondos se establece en el presupuesto de la federaci6n cada afno y su distribuci6n se da manera inercial, sin compensar los rezagos de los estados mas pobres ni incentivar el uso eficiente de los recursos. 21 Tambien es importante anotar que no existe una f6rmula preestablecida para que los estados asignen los recursos a los municipios o los distintos grupos de personas. Dentro del mismo ramo 33, existe el Fondo de Aportaciones Municipales (FAM) cuyos recursos solo pueden ser utilizados por los estados para desayunos escolares e infraestructura educativa. No hay una f6rmula para distribuir los recursos a los estados y la dsistribuci6n se realiza cada afno por el DIF y el CAPFCE. Disponibilidad de pago y valor de la conexi6n Valor del acceso a los serviciospiTblicos 3.68 Un elemento muy importante para el analisis de la infraestructura y la pobreza y, por tanto para el disefio de politicas publicas, es conocer el valor de mercado del acceso a la infraestructura. Esta informaci6n es relevante ya que nos permite entre otras cosas, hacer un analisis costo-beneficio para decidir que tipo de servicio es mas uitil socialmente y para estudiar c6mo variarian los niveles de pobreza si la poblaci6n tuviera acceso a servicios publicos. Esto es importante ya que el componente "renta imputada a la vivienda" representa alrededor del 15% de las percepciones totales y es tambien la segunda fuente de desigualdad entre los pobres (De la Torre, 1994). 3.69 Una forma de obtener los valores mencionados es mediante la estimaci6n de los llamados "precios hed6nicos" del agua entubada, el drenaje y la electricidad. Con base en la ENIGH 1996 y 1998 se realizaron dos estimaciones considerando s6lo datos monetarios (de aquellos que realmente rentan una vivienda). No se considero el valor imputado de la renta de aquellos hogares que son duenios del inmueble ya que muchas famnilias que son propietarias de su vivienda desconocen su valor de renta en el mercado por lo que pueden reportar equivocadamente el valor correspondiente. Tambien se eliminaron de la muestra aquellas viviendas en localidades de menos de 2,500 habitantes con la idea de captar mejor las areas urbanas (vease el anexo III-G para una explicaci6n mas detallada sobre el concepto de precios hed6nicos y la estimaci6n realizada). Cuadro 3.23 Precios hed6nicos Tipo de Servicio Coeficiente Valor en pesos 1996 1998 1996 1998 Agua 0.373 0.397 123 130 Drenaje 0.306 0.673 101 222 Electricidad 0.296 0.196 97 65 No. De cuartos 0.236 0.185 1 78 61 Fuente: Estimacion propia. Ver anexo I1I-G para resultados completos. El valor en pesos es trimestral. Los datos de 1996 estan expresados en pesos de 1998. 21 En el caso del fondo de educacion, los recursos se basan en el registro comun de escuelas y en la plantilla de profesores. Para Latapi y Ulloa (1998) la designaci6n de recursos no es arbitraria pero si pragmAtica, responde a situaciones creadas y no a principios claros ni explicitos de equidad, compensacion de rezagos o estimulos a la eficiencia. Para el caso de Salud, existe una formula verificable que considera caracteristicas vitales, epidemiol6gicas y socioecon6micas pero esta se aplica luego que cada estado ha recibido los recursos necesarios para mantener la capacidad instalada con que cuenta. 178 Reconstruir las ciudades Para superar la pobreza 3.70 El cuadro 3.23 muestra los porcentajes en que se incrementa el valor de renta de una vivienda si a esta se le agregan los servicios publicos. Por ejemplo, con la informaci6n de la ENIGH 1998 se estima que una vivienda con agua entubada aumenta su valor con respecto a una que no tiene agua entubada en 40%, y una vivienda con electricidad aumenta su precio en 20%. Por ultimo una vivienda con drenaje conectado a la calle aumenta su valor en 55%. El valor de cada servicio dado el valor promedio de renta se encuentran en la tercera y cuarta columna.22 Estos resultados entonces, pueden utilizarse para revisar la viabilidad de incrementar el acceso y para priorizar entre los distintos servicios publicos analizados aqui. Con base en esta informaci6n se debe atender con mayor urgencia el acceso a agua entubada y drenaje que a la energia electrica. 3.71 Utilizando estos datos y los porcentajes de acceso se obtuvo el valor promedio por vivienda de los servicios publicos considerados para cada localidad. El cuadro 3.24 muestra esta informaci6n con base en la estimaci6n economdtrica con datos de 1996 e informaci6n sobre acceso de 1995. Este valor por vivienda se puede entender como un aproximado muy general del valor de la renta del acervo de infraestructura correspondiente. Asi vemos por ejemplo que las grandes metr6polis presentan el mayor valor por vivienda mientras que las ciudades del sureste y las turisticas presentan el valor mas bajo. Comparando estos resultados con los indices de calidad y los porcentajes de acceso observamos que las grandes metr6polis presentan un mayor valor que la zona del valle de Mexico. Cuadro 3.24 Valor de los Servicios Publicos Tipo de ciudad Drenaje a fosa Drenaje a la red Energfa Aga Total septica publica Electrica gu Ciudades Peguefias 11.92 34.58 85.36 42.16 174.02 Ciudades Medias 12.52 63.72 94.37 83.12 253.72 Zona Sureste 34.12 38.64 93.37 73.33 239.46 Zonas Turisticas 20.20 53.30 92.90 71.61 238.00 Frontera Norte 9.11 67.00 93.94 93.26 263.32 Grandes Metr6polis 5.59 83.48 97.16 101.63 286.86 Valle de Mxico 5.40 85.03 98.13 85.04 273.60 Fuente. Estimaci6n Propia. Las cifras estan expresadas en pesos y representan el valor de la renta del acervo de infraestructura por trimestre. Disponibiidad de pago por servicios puiblicos 3.72 Comunmente se cree que familias de bajos ingresos no pueden pagar los servicios basicos y por tanto que se debe de subsidiar el consumo, sin embargo esto no parece ser cierto en muchas ocasiones. Para poder establecer la veracidad de lo anterior es necesario conocer la disponibilidad de pago de los usuarios. Una forma de obtener esta disponibilidad de pago es mediante el calculo del gasto en fuentes altemativas (sustitutos de los servicios puTblicos, (e.g. velas por energia eldctrica) de aquellas personas que no tienen acceso y analizar cual podria ser el consumo de los servicios publicos de estas familias si es que tuvieran acceso. Con la idea de realizar este ejercicio se utiliz6 informaci6n de la ENIGH 1998 para ver el gasto en fuentes altemativas a las tradicionales para agua, electricidad y recolecci6n de basura. 22 Los coeficientes de electricidad y drenaje no fueron significativos bajo parametros normalmente utilizados pero esto se puede deber a que existen muy pocas observaciones que no cuentan con los servicios de drenaje y electricidad. 179 Reconstruir las ciudades vara sunerar la Dobreza 3.73 Para el caso de energia eldctrica se estim6 que los gastos asociados a sustitutos de la energia electrica son de 44.72 pesos trimestrales.23 Esta cantidad de dinero podria comprar a tarifas de agosto de 1998 aproximadamente 120 kilowatts/hora. Esta cantidad de luz equivale a utilizar tres focos de 60 watts aproximadamente 7 horas diarias y un radio de 16 watts 4 horas diarias. Sin duda, el beneficio de esta cantidad de energia electrica es mucho mayor que el beneficio que le reporta el mismo gasto en bienes sustitutos. Cuadro 3.25 Gasto en sustitutos de la energia electrica Gasto Con Energia Electrica | 9.33 Sin Energia Electrica 44.72 Nota. Elaboraci6n propia con base en ENIGH 1998. No se considero a la poblaci6n en comunidades de menos de 2,500 habitantes. Gasto trimestral en pesos de 1998. 3.74 En el caso del agua, el gasto promedio de los que no tienen agua entubada es menor a los que si tienen agua entubada y su porcentaje con relaci6n al gasto total tambien es menor, pero esto no significa necesariamente que paguen menos por litro ya que es factible que la gente sin agua entubada consuma una menor cantidad de agua (ver caso de municipios conurbados del DF al final de este capitulo) lo que podria resultar en un pago por litro mayor para esta poblaci6n. Un dato que muestra lo anterior es que la gente que suele obtener el agua mediante el servicio de pipas (publicas o privadas) gasta en promedio igual o mas que el promedio de aquellas familias que si cuentan con agua entubada. El gasto trimestral por agua es de 105.44 y 208.36 pesos en pipa puiblica y privada respectivarnente. Cuadro 3.26 Gasto en agua Gasto % del Gasto Total Si Agua entubada I 115.16 1.1 No agua entubada 49.47 0.7 Servicio de pipa pablica 105.44 Servicio de pipa privada 208.36 Nota: Elaboraci6n propia con base en ENIGH 1998. El gasto es trimestral expresado en pesos. Se eliminaron las comunidades de menos de 2,500 habitantes. 3.75 A tarifas del DF para el afno 2000, los 105 pesos trimestrales que se gastan en agua de pipa publica, traidos a pesos de 2000, equivalen al consumo de 1,250 litros por dia. Si suponemos que el numero promedio de habitantes por vivienda es de 5, esto equivale a 250 litros por persona por dia, cantidad superior al promedio consumido en el DF que es de 223 litros por persona por dia. Estos 250 litros por persona por dia que se podrian consumir con lo gastado en pipas puiblicas es, sin duda, una cantidad de agua mayor a la que consumen normalmente mediante la entrega en pipas (este seria el caso si los habitantes del DF que no cuentan con agua tienen patrones de comportamiento similares a los del estudio de Tovar Landa, 2000).24 Ademis, este calculo no 23 Estos sustitutos son petr6leo, carb6n, lefla, velas y veladoras y baterfas. Cabe resaltar que el mayor porcentaje de este gasto corresponde a velas y veladoras. 4Las tarifas fueron obtenidas de CESPEDES (1999). 180 Reconstruir las ciudades nara suDerar la nobreza considera el tiempo que se ahorraria la familia en abastecerse de agua y que puede representar tiempo para trabajar o ir a la escuela. A tarifas del DF para el affo 2000, los 105 pesos trimestrales que se gastan en agua de pipa publica, traidos a pesos de 2000, equivalen al consumo de 1,250 litros por dia. Si suponemos que el numero promedio de habitantes por vivienda es de 5, esto equivale a 250 litros por persona por dia, cantidad superior al promedio consumido en el DF que es de 223 litros por persona por dia. Estos 250 litros por persona por dia que se podrian consumir con lo gastado en pipas publicas es, sin duda, una cantidad de agua mayor a la que consumen normalmente mediante la entrega en pipas (este seria el caso si los habitantes del DF que no cuentan con agua tienen patrones de comportamiento similares a los del estudio de Tovar Landa, 2000).25 Ademas, este calculo no considera el tiempo que se ahorraria la familia en abastecerse de agua y que puede representar tiempo para trabajar o ir a la escuela. 3.76 Para el caso de basura, el cuadro 3.27 presenta el gasto en basura segun lo que se hace con ella. Como es obvio, aquellas familias que cuentan con servicio de recolecci6n gastan mas; sin embargo, es interesante observar c6mo este servicio cuesta muy poco (18 pesos) pero puede representar grandes ahorros en tiempo y mejoras en las condiciones salubridad.26 Cuadro 3.27 Gasto en Recolecci6n de Basura Gasto % del gasto Total La tira al rfo 0.39 0.003 La quema 1.25 0.02 La tira a la calle o baldfo 0.16 0.0 La entierra 0.0 0.0 La tira en basurero publico 5.81 0.05 Servicio de recolecci6n puiblico 18.36 0.17 Servicio de recolecci6n privado 34.33 0.41 La recicla 0.0 0.0 Nota: Elaboraci6n propia con base en ENIGH 1998. Se eliminaron aquellas localidades de menos de 2,500 habitantes. Ingresos salariales y acceso a infraestructura 3.77 El ingreso de las personas y su acceso a la infraestructura se encuentran estrechamente relacionados. Un mayor nivel de ingreso permite adquirir una vivienda cori mejores servicios p(iblicos. Adicionalmente, tener acceso a ciertos servicios puede elevar los ingresos laborales al aumentar indirectamente la productividad del trabajo. Asi, mayor ingreso permite tener mejores servicios y estos, a su vez, ayudan a generar mayor ingreso. Para el caso de Mdxico, los asalariados con acceso a viviendas con agua potable entubada, drenaje y servicio de recolecci6n de basura presentan ingresos notablemente mayores que aquellos que no tienen tales servicios. Al estimar ecuaciones tipo Mincer, en donde el ingreso salarial depende de la educaci6n, de la experiencia laboral, de las horas trabajadas y variables complementarias, como la presencia de ciertos servicios en la vivienda y su pertenencia a una zona urbana (ver anexo III-H), se encuentra que los asalariados urbanos con acceso a servicios alcanzan un ingreso hasta 79.15 por ciento mayor que asalariados rurales sin acceso a los mismos (ver Cuadro 3.28). 25 Las tarifas fueron obtenidas de CESPEDES (1999). 26 Obviamente el costo de recolecci6n de basura es muy poco ya que en su mayorfa es publico y se financia a traves de otros impuestos: Sin embargo, aquellos que manifestaron que cuentan con servicio privado no pagan mucho mas. 181 Reconstruir las ciudades nara sunerar la Dobreza Cuadro 3.28 INGRESO SALARIAL, ACCESO A INFRAESTRUCTURA Y MEDIO URBANO, 1998 Factor asociado a un Incremento porcentual del Incremento porcentual del mayor ingreso ingreso ingreso (Todas las variables) (Variables significativas) Agua 8.55* Drenaje 44.80 48.07 Basura 8.19 9.59 Electricidad 7.04** _ Zona urbana 21.86 21.49 Total 90.44 79.15 Fuente: Estimaciones propias basadas en ecuaciones de Mincer simples. Valores significativos al 99%o. *Significativo al 90%66 **No signif cativo estadisticamente 3.78 La infraestructura que estA asociada a los mayores ingresos laborales es la de drenaje, mientras que la electricidad no alcanza una asociaci6n con el ingreso diferente de cero estadisticamente significativa. Es de resaltar que el drenaje y la recolecci6n de basura, comunmente asociados a mejores condiciones sanitarias, son las variables mas significativamente relacionadas con mayores ingresos. Cabe mencionar que estos efectos estan controlados por la pertenencia a una zona urbana, lo que significa que ademas de los beneficios de los servicios considerados, otros asociados a las ciudades estarian siendo incluidos dentro de la variable de zona. 3.79 De los resultados anteriores no es posible inferir que la presencia de ciertos servicios causa mayores ingresos laborales pues, como se mencion6 anteriormente, es factible que los asalariados de ma.s altos ingresos hayan adquirido las viviendas con mas servicios independientemente de si estos contribuyeron o no a incrementar sus salarios. Sin embargo, dados los resultados anteriores, la posibilidad de que la infraestructura estd contribuyendo a un mayor ingreso salarial merece ser explorada. 3.80 Las diferencias de ingreso atribuibles a diversos factores socioecon6micos y geograficos de la poblaci6n han sido exploradas con anterioridad por Woodon (1999) quien establece que "...variables que comunmente tienen un impacto directo sobre los estandares de vida tales como una buena infraestructura pueden afectar tambien al ingreso indirectamente, por ejemplo al reducir el tiempo necesario para que los nifios asistan a la escuela y en consecuencia impulsando la matriculaci6n escolar". Sin embargo, en dicho analisis no se ha hecho explicita la contribuci6n de los servicios publicos. Para alcanzar este objetivo se ha procedido a estimar ecuaciones que determinan el nivel de los ingresos laborales en funci6n del ciclo escolar terminado, la experiencia laboral y las horas trabajadas controlando por zona urbana (ver anexo III-H). Este ejercicio se ha realizado distinguiendo grupos de poblacion con diferente acceso a los servicios que tienen la asociaci6n con el ingreso de mayor significancia estadistica: drenaje y servicio de recolecci6n de basura. 182 Reconstruir las ciudades para superar la nobreza Cuadro 3.29 INGRESO SALARIAL SINEDUCACION YRETORNOS POR ANO DE ESCOLARIDAD SEGUNNIVELESEDUCATIVOS YACCESOA INFRAESTRUCTURA 1998 Todos los Con drenaje y Sin drenaje y Con drenaje y Sin drenaje ni hogares recolecci6n de con recolecci6n sin recolecci6n recolecci6n de basura de basura de basura basura Ingreso sin educaci6n* 90.18 176.74 150.48 75.07 88.39 Retorno medio 0.1048 0.1012 0.0729 0.0888 0.0581 Primaria 0.0958 0.0803 0.0627 0.0789 0.0467 Secundaria 0.0763 0.0614 0.0946 0.0783 -0.0216 Med-superior 0.1129 0.1118 -0.0257 0.0700 0.1689 Superior 0.1410 0.1335 0.1761 0.1795 0.1718 Fuente: Calculos propios. *Pesos al trimestre por una hora de trabajo a la semana sin experiencia laboral. 3.81 Tomando como referencia la situaci6n de todos los hogares, con o sin servicios, los resultados muestran que la presencia de los servicios de drenaje y recolecci6n de basura se asocia principalmente a una mayor remuneraci6n del trabajo no calificado (ver Cuadro 3.29). La ausencia de uno o los dos servicios considerados reduce la remuneraci6n del trabajo sin calificaci6n alguna y los rendimientos medios de la educaci6n. Sin embargo, la falta de recolecci6n de basura esta mas relacionada con una mayor caida de los ingresos sin educaci6n y de los rendimientos medios que la ausencia de drenaje. El no contar con servicio alguno reduce mas el rendimiento medio de cada ailo de escolaridad que la remuneraci6n que se paga al trabajo sin educaci6n. 3.82 En lo que respecta a cada ciclo escolar, los rendimientos de la educaci6n primaria son los que se ven mas afectados ante por la ausencia de drenaje y recolecci6n de basura. Ahora, la ausencia de drenaje tiene un efecto mayor que la recolecci6n de basura. Para la educaci6n secundaria, no existe un efecto notable, excepto cuando no se cuenta con servicio alguno. El mayor efecto adverso para la educaci6n media se registra con la ausencia de drenaje, aunque el efecto es tambien notorio para la falta de recolecci6n de basura. 3.83 Cabe mencionar que cuando un nivel escolar ha sufrido un severo descenso en su rendimiento, el que le sigue puede presentar un aumento notable. Lo anterior ocurre debido a que los rendimientos de cada ciclo son obtenidos comparando los ingresos que generan respecto a los obtenidos con la escolaridad acumulada anteriormente. De esta forrna, auin cuando los ingresos absolutos atribuibles a un ciclo se mantengan constantes, apareceran rendimientos mayores en el mismo si la escolaridad anterior tuvo contribuciones menores al ingreso. Tal situaci6n se detecta principalmente para la educaci6n superior, la que aparece con rendimientos muy elevados ante la ausencia de servicios publicos. Esto no debe interpretarse en el sentido de que los ingresos provenientes de la educaci6n superior se ven favorecidos por Ia falta de infraestructura, sino que dicho ciclo aparece relativamente rentable dados los bajos rendimientos de ciclos anteriores ante los problemas de acceso a servicios. 3.84 Otro punto importante corresponde al significado de los efectos encontrados. En sentido estricto, no es posible atribuir causalidad a los resultados dada la naturaleza estAtica de ejercicio econometrico y al hecho de que asi como la infraestructura puede generar efectos indirectos sobre los rendimientos educativos es posible que quienes tienen mayor productividad por su capital humano adquieran viviendas con mejores servicios. Sin embargo, es notable el encontrar que las relaciones entre infraestructura y rendimientos son diversas, y no se concretan al hecho de que quienes tienen acceso a infraestructura tienen rendimientos uniformemente superiores a quienes no los tienen, lo cual puede ser indicativo de que la disponibilidad de servicios publicos si modifican sustancialmente las oportunidades de ingresos adicionales por escolaridad. 183 Reconstruir las ciudades Dara sUDerar la Dobreza 3.85 De ser cierto lo anterior, se puede manejar la hip6tesis-de que el efecto del acceso a drenaje y a la recolecci6n de basura es debido a las mejores condiciones de salud que permite el adecuado desecho de los desperdicios de la vivienda. Mejores condiciones de salud se traducirian en mayor aprovechamiento escolar y mejor desempefno en el trabajo, y en consecuencia en ingresos mis elevados. 3.86 Para concluir, los resultados anteriores sefialan que la infraestructura con mayores efectos sobre los ingresos del trabajo sin educaci6n (variable fundamental en el problema de la pobreza extrema) corresponde al servicio de recolecci6n de basura. Por otra parte, es la falta de drenaje lo que mas afecta el rendimiento de la educaci6n primaria (escolaridad mas comun en la pobreza moderada). De lo anterior, y del hecho de que la pobreza urbana es fundamentalmente moderada se desprende que.la inversi6n en drenaje debe considerarse como prioritaria desde la perspectiva de impulsar los ingresos laborales. 3.87 Por otra parte, debe considerarse que los distintos tipos de ciudades se caracterizan por distintas intensidades de las pobrezas extrema y moderada, por lo que la prioridad del drenaje debe matizarse. Debido a que las ciudades del sureste tienen mayores indicadores de pobreza extrema, la inversi6n en servicios de recolecci6n de basura tiene mas peso ahi. En cambio, en las ciudades fronterizas del norte y en las grandes zonas metropolitanas, donde la pobreza extrema no es tan importante, la inversi6n en drenaje parece prioritaria. Algunos casos La Zona del Valle de Mexico Con base en: CNA (2000); CESPEDES (1999); CNA y Banco Mundial (2000), Villag6mez y Hemrndez (1999). 3.88 Si el problema del agua es grave en todo el pais, en el caso del Valle de Mexico es auin peor. La disponibilidad hidrol6gica de agua es de 230 metros cuibicos anuales por habitante, cifra critica si se considera que el minimo deseable es de 1000 metros cuibicos per capita anuales. El suministro total de la zona metropolitana de la ciudad de Mexico (ZMCM) oscila alrededor de 68 metros cubicos por segundo, de los cuales 35 corresponden al DF y el resto al Estado de Mexico. Existe un deficit de dos terceras partes del volumen consumido, que se resuelve a traves de la sobreexplotaci6n de los mantos acuiferos (37%) e importando agua de otras regiones (29%). El sector domestico es el mayor consumidor si bien se presentan diferencias entre el DF y los municipios conurbados del Estado de Mexico. Mientras que en el DF, consumidores domesticos representan el 67% y el sector servicios el 16%, en el Estado de Mexico el uso domiciliario representa el 80% y el sector servicios s6lo el 3%. El sector industrial representa en ambos casos el restante 17% (CESPEDES, 1999). 3.89 La ZMCM es la regi6n del pais que cuenta con los mayores porcentajes de acceso y los mejores indices de calidad, sin embargo, y como tambien ya lo habiamos observado, existen grandes diferencias al interior de esta zona del pais. En terminos generales, se puede decir que las delegaciones de DF poseen porcentajes de acceso mis altos que los de los municipios del Estado de Mexico. En el cuadro 3.5 podemos ver como hay municipios del Estado de Mexico con porcentajes de acceso e indices de calidad muy bajos. Esta situaci6n tiene mucho que ver con el hecho que el Estado de Mexico presenta altas tasas de crecimiento demogrifico (3.31%) mientras que el DF crece a una tasa de 0.54%. Municipios como Chimalhuacan o Chalco crecen a tasas anuales de 9.8% y 9.2% respectivamente (INEGI, 1999). Sin embargo, es importante anotar, que esta diferencia entre el DF y los municipios conurbados no se presenta en todas las delegaciones y 184 Reconstruir las ciudades nara superar la uobreza municipios. Hay lugares como la delegaci6n Milpa Alta que enfrenta graves problemas de agua mientras que hay municipios conurbados como Naucalpan en los que los porcentajes de acceso y la calidad de infraestructura son altos.En cuanto a porcentajes de acceso y su relaci6n con el ingreso, se repite el comportamiento donde se observa una relaci6n positiva entre ingreso y mayores niveles de acceso y calidad. Esta relaci6n tambien se observa en el Estado de Mexico (ver cuadros 3.30 y 3.31). Cuadro 3.30 Distrito Federal Porcentaje de viviendas por fuentes de Suministro de Consumo total abastecimiento agua potable Cosuotoa Ingreso per Toma Delegaci6n capita (pesos Interior Patio . Sin toma m3/s Lts/hab/dia m3/s Lts/hab/dia _1995) comun _ Alvaro Obreg6n 22,285 72.6 24.2 3.2 2.5 3 431 1.86 238 Azcapotzalco 76,181 76.3 22.9 0.8 0.7 2 323 1.11 211 Benito Juarez 92,921 95.4 4.5 0.2 0.3 2 462 1.27 297 Coyoacan 26,684 78.7 20.8 0.6 0.6 2 317 1.59 210 Cuajimalpa 15,010 55 40.1 5 5.6 I 686 0.47 298 Cuauhtemoc 126,213 91.9 7.7 0.3 0.7 3 490 2.06 331 Gustavo A. Madero 17,337 73.6 25.5 0.9 1.6 5 347 2.94 202 Iztacalco 26,137 75.4 24.2 0.4 0.7 2 318 0.98 204 Iztapalapa 17,508 62.4 36.1 1.6 5.4 5 269 3.51 179 M. Contreras 6,156 59.3 38.8 1.9 3.4 1 460 0.84 345 Miguel Hidalgo 181,083 84.5 15.1 0.4 0.6 2 491 1.35 320 Milpa Alta 2,096 42.2 50.8 7.0 17.1 0 344 0.17 186 Tlahuac 7,661 39 59.7 1.2 5.8 1 1 246 0.51 172 Tlalpan 17,187 66.4 30.2 3.4 13.8 2 286 1.26 197 Venustiano Carranza 24,265 82 17.7 0.3 0.7 2 328 1.25 223 Xochimilco 12,013 55 40.1 4.9 9.1 1 270 0.71 185 Distrito Federal 38,752 74.3 24.4 1.3 3.1 35 361 21.9 223 Nota: Fuente CESPEDES (1999). 3.90 En el DF el costo de llevar un metro cubico de agua a una toma domiciliaria cuesta $8.00 pesos sin considerar costos de inversi6n, de energia electrica ni el tratamiento de aguas residuales.27 La recaudaci6n por habitante es de 0.94 pesos por metro cuibico facturado.28 Esto quiere decir que existe un subsidio promedio de 7.06 pesos por metro c6bico. Existen dos tipos de tarifas en el DF: a) el servicio medido, y b) cuota fija. El sistema de tarifas es creciente en bloque, es decir, entre mas se consume mas cuesta el metro cuibico. Las cuotas fijas dependen del tipo de colonia en donde este el hogar. En caso de que en dicha colonia mas del 70% de los hogares cuente con servicio medido, al hogar se le cobrara el consumo promedio de la colonia de acuerdo al tipo de colonia. En general se dividen las colonias en siete tipos catastrales y el precio que se paga es muy bajo (CESPEDES, 1999). En el Estado de MNxico, las tarifas son mas bajas que en DF. Se divide a la poblaci6n en vivienda tipo popular, media y residencial.29 27 Direcci6n General de Construcci6n y Operaci6n Hidraulica (DGCOH), DF. Citado en CESPEDES (1999). 28 Esta informaci6n se obtuvo de CESPEDES (1999), sin embargo en el informe de la CNA (1999) aparece que el la recaudaci6n por metro cubico es de 1.98 pesos. 2 No se cuenta con informaci6n sobre los costos por lo que es imposible saber el monto de los subsidios. 185 Reconstruir las ciudades nara superar la nobreza CUADRO 3.31 ESTADO DE MEXICO Porcentaje de viviendas por fuentes de Consumo total abastecimiento Cosuotoa Ingreso pe Toma Municipio cApita (pesos Interior Patio comn Sin toma m3/s Lts/hab/dia 1995) comuin Atizapan de Z. 6,936 58.6 25.5 0.8 5.9 2.235 334 Coacalco 4,820 89.1 7.0 0.4 2.1 0.828 303 Cuautitlan I. 35,469 76.2 17.5 2.3 2.9 2.249 419 Cuautitlan M. 32,368 66.0 30.0 0.9 2.7 0.288 2434 Chalco 7,096 13.7 12.9 1.8 69.9 0.484 226 Chicoloapan 3,896 21.6 56.2 6.3 15.1 0.197 219 Chimalhuacan 976 21.6 56.2 6.3 15.1 1.527 154 Ecatepec 13,467 46.8 26.4 1.2 9.0 4.681 272 Huixguilucan 7,031 51.5 34.8 2.1 9.9 0.668 341 Ixtapaluca 9,437 32.6 35.3 3.0 28.5 0.517 186 La Paz 16,561 39.3 46.1 2.0 11.5 0.493 248 Naucalpan de J. 34,075 57.3 39.2 1.1 1.3 3.898 391 Netzahualcoyotl 4,074 52.3 43.3 0.7 2.3 3.375 237 Nicolas Romero 1,838 34.2 46.9 1.6 16.4 0.629 146 Tecarnac 7,911 42.8 44.5 0.7 11.3 0.491 294 Tlalnepantla 41,648 65.3 30.6 1.3 1.8 3.032 378 Tultitlan 7,969 65.8 21.5 0.6 11.2 1.477 323 Valle de Chalco 2,037 n.d. n.d. n.d. n.d. 0.791 161 Total 13,716 52.1 32.8 1.4 8.8 27.859 286 Nota: Fuente CESPEDES (1999). 3.91 La estructura tarifaria del servicio medido pretende crear subsidios cruzados de los consumidores que consumen mucha agua a los que consumen poca agua o, si todas las tarifas estan subsidiadas, subsidiar mas a los que menos consumen. Una suposici6n detras de este tipo de tarifa es que los consumidores de bajos ingresos consumen menos que los consumidores de mayores ingresos. Sin embargo esto no necesariamente es cierto, al menos en el DF, lo cual nulifica o hace menos efectivo ese tipo de subsidio. Por ejemplo, existen delegaciones con ingresos bajos y sin embargo consumos elevados, como el caso de Cuajimalpa que consume 250 litros por dia por habitante con un ingreso per capita de s6lo 15,000 pesos anuales. Por otra parte, las tarifas de cuota fija suelen ser bajas pero tampoco existe una relaci6n directa entre bajos ingresos y no contar con un servicio medido. 3.92 La ZMCM es en extrema compleja ya que se entremezclan distintas instituciones gubernamentales y del sector privado en el manejo del agua con atribuciones difusas. La ZMCM es la unica de las grandes ciudades del pais que no cuenta con un organismo gubernamental s6lido que concentre todas las operaciones y servicios del agua en su seno a pesar de que con la creaci6n de la Comisi6n de Aguas del DF (CADF), a principios de los noventa, se integraron varios servicios en la comisi6n. Asi, existe una Comisi6n de Aguas del Valle de Mdxico que provee el agua en bloque. El abastecimiento, las plantas de tratamiento y las redes primarias de agua potable y drenaje estAn a cargo de la Direcci6n General de Construcci6n y Operaci6n Hidraulica, mientras que las redes secundarias estan bajo el control de las delegaciones. Por su parte, el cobro, el padr6n de usuarios, el catastro de las redes, la instalaci6n de medidores y la atenci6n de fugas corresponden a la Comisi6n de Aguas del DF en donde participan diversas empresas privadas. La Tesoreria tambien realiza funciones de recaudaci6n (CESPEDES, 1999). 186 Reconstruir las ciudades vara superar la pobreza 3.93 La participaci6n privada en el DF se remonta al afilo de 1992, y como se anot6 en el parrafo anterior, tiene que ver solo con las funciones que la CADF tiene. De acuerdo a la convocatoria lanzada ese affo, el DF se dividi6 en cuatro regiones y los trabajos se Ilevarian en tres etapas. En la primera se realizarian actividades de levantamiento del padr6n de usuarios, normalizaci6n de medidores y el levantamiento del catastro. Cabe mencionar que habia metas concretas para cada uno de estos puntos. En la segunda etapa se ejecutarian trabajos de procesamiento de nuevas solicitudes e instalaci6n de nuevas tomas. En la tercera etapa se harian trabajos relacionados con el suministro de macromedidores y la detecci6n y reparaci6n de fugas, el desazolve de la red y el mantenimiento, rehabilitaci6n y ampliaci6n de las redes. Las bases de licitaci6n establecian que una vez terminadas estas etapas, las empresas se encargarian de la totalidad de los servicios de distribuci6n, medici6n, facturaci6n y cobranza, asi como de la rehabilitaci6n y mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado. 3.94 La participaci6n privada ha presentado problemas de retraso y ain no se ha podido empezar la tercera etapa. Al principio, detalles tecnicos de la licitaci6n y un recurso de inconformidad de una empresa perdedora retrasaron el inicio de las operaciones. Posteriormente, la crisis econ6mica del 95 elev6 los costos de los proyectos pero la CADF no acepto pagar m$s por el agua suministrada ya que tambien enfrentaba una crisis de recursos. De igual forma, los contratos firmados adolecian de un esquema que mitigara los efectos de una crisis economica y financiera. Un ultimo factor es que muchas funciones no fueron transferidas a la CADF y, por lo tanto, esta a su vez no podia asignar los trabajos correspondientes a su contratista. Un ejemplo es la Tesoreria que transfiri6 lentamente el servicio de recaudaci6n, emisi6n de boletas, etc., y que apenas ahora se encuentra bajo la responsabilidad de la CADF. 3.95 A pesar de lo anterior, para la CNA, se han podido observar beneficios para la ciudad. Se ha incrementado la recaudaci6n, la cual pas6 de 1,500 millones en 1997 a 2,825 en 2000. Para esto ha sido muy importante el esfuerzo por contar con un servicio medido en lugar de uno de cuota fija y contar con un padr6n de usuarios confiable y actualizado. Aguascalientes Con base en: CNA (2000); CNA y Banco Mundial (2000). 3.96 El proyecto de Aguascalientes fue la primera concesi6n de agua y alcantarillado en Mexico y es uno de los finicos cuatro casos en que esta ha sido integral (extracci6n, distribuci6n y tratamiento. Los otros tres son Cancuin, Nogales y Navojoa. El contrato fue asignado sin licitaci6n en 1988 de forma limitada y durante los primeros afios se vieron grandes beneficios, pero la deuda del gobierno municipal hacia la compafnia era tan onerosa que para 1993, y como una forma de resolver el problema de la deuda, se decide concesionar de manera integral la prestaci6n de los servicios de agua por un periodo de 20 afios. La concesi6n se otorg6 a la misma compaflia a la que el gobierno municipal le debia 35 millones de pesos. 3.97 Durante el primer afno de operaci6n la concesi6n se desarroll6 conforme a lo programado, pero a partir de enero de 1995 los costos de operaci6n y financieros se incrementaron considerablemente sin que existiera la posibilidad de aumentar las tarifas de acuerdo a lo pactado por oposici6n de la sociedad. Algunas causas de esta crisis se debieron a que hubo una ausencia de estudios de capacidad de pago y a la falta de un marco regulatorio claro del propio titulo de concesi6n. Asi, para marzo de 1996 el municipio, apoyado por el gobierno federal (CNA), realiz6 el llamado rescate de la concesi6n y se inici6 un arduo proceso de renegociaci6n. Entre las nuevas clausulas se encuentra que el periodo se extendi6 de 20 a 30 anlos, se definieron las politicas para 187 Reconstruir las ciudades oara superar la wobreza aumentos tarifarios, y se cre6 un mecanismo para la resoluci6n de controversias. Ademas, se carnbi6 el cobro de bimestral a mensual y se cre6 un fondo de apoyo social. 3.98 Actualmente las tarifas contienen las siguientes caracteristicas: el cobro minimo pas6 de 10 a 20 metros c(ibicos, se estableci6 un fondo de apoyo social que equivale al 7.5% sobre la facturaci6n total y que sirven de ayuda, previo estudio socioecon6mico, a usuarios que verdaderamente lo necesiten. Al mes de septiembre de 1999 la tarifa promedio era de 5.96 pesos por metro c(ibico. Con relaci6n a otras ciudades, Aguascalientes presenta tarifas mas bajas en el rango de 20 a 50 metros cuibicos y mas altas en los rangos superiores. Para la empresa concesionada esto es un ejemplo del esfuerzo por apoyar a los sectores de bajos ingresos que consumen poco. Algunos avances que se han notado son: * Incremento en la cobertura de 94% al 99% de agua potable (152 mil habitantes adicionales). * Incremento en la cobertura de alcantarillado de 94% a 98%. * Aumentos en la eficiencia comercial y fisica * Reducci6n del nuimero de empleados por toma. * Reducci6n del consumo promedio mensual de 312 metros cuibicos por habitante por dia a 289. 3.99 Dados los altos porcentajes de acceso a agua entubada y drenaje con que ya se contaba, es l6gico pensar que el incremento en los porcentajes de acceso se dio en familias de bajos ingresos que generalmente son las que no cuentan con los servicios basicos de infraestructura. Lo anterior, aunado a la existencia del fondo de apoyo social ha permitido que los avances en acceso y tarifas mas acordes con los costos de suministrar agua, no hayan perjudicado a la poblaci6n de menores ingresos a pesar de la no injerencia del gobiemo estatal con recursos directos. Asf, a pesar de los problemas financieros y de la falta de un marco regulatorio al inicio de la concesi6n, la participaci6n privada ha demostrado sus bondades. Cancun Con base en CNA (2000). 3.100 El proyecto de participaci6n privada de la ciudad de Cancun inicia en 1993, afno en que se invita a cuatro empresas privadas a presentar ofertas. para la prestaci6n de los servicios de agua de manera integral. Esta invitaci6n tuvo como antecedente el contrato entre la Comisi6n de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y la empresa Desarrollos Hidraulicos de Cancun (DHC), filial de Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), para la compra-venta de agua en bloque. El contrato, sin que mediara un proceso formal de licitaci6n, fue concedido a GMD. El contrato tuvo un plazo de concesi6n de 30 anios, hubo compromisos de incrementar la eficiencia, cobertura y calidad de los servicios, y la empresa se hizo cargo de diversos pasivos de CAPA. CAPA asumia las funciones de regulador y era responsable de la revisi6n y aplicaci6n de los niveles de las tarifas. Es necesario comentar que la aprobaci6n de las tarifas corresponde al Congreso del Estado. El proyecto desde su inici6 ha venido enfrentando diversos problemas: * No se llev6 a cabo una evaluaci6n correcta de las condiciones del sistema en sus aspectos tecnicos, juridicos, econ6micos, financieros y administrativos. * No hubo un proceso de licitaci6n que fomentara la competencia. * El titulo de concesi6n fue demasiado general. Por ejemplo no se especificaron como se iba a medir los incrementos de eficiencia y cobertura asi como los incrementos tarifarios. * No se integr6 un esquema de garantias para dar una adecuada cobertura a los riesgos del proyecto. * La crisis de 1995 afect6 los costos del proyecto. 188 Reconstruir las ciudades vara superar la cobreza 3.101 La crisis financiera tambien se vio afectada por la politica de "No Pago" de los hoteleros en el segundo y tercer trimestre de 1995, al considerar que la tarifa era muy alta. Ademas, los usuarios domesticos registraban altos indices de morosidad por la imposibilidad de la concesionaria de suspender el servicio.Todo lo anterior llev6 a una auditoria por parte del municipio y a una posterior renegociaci6n del contrato que se firm6 en febrero de 1999. Asi, es autn temprano para observarconsiderar el exito de esta concesi6n. Toluca Con base en CNA (2000). 3.102 Quizas en donde mas ha participado el sector privado dentro del rubro del agua es en la construcci6n de plantas para tratamiento de aguas residuales. Si bien, estas plantas no involucran directamente a los consumidores en el corto plazo, si lo hacen en el largo plazo al ayudar a un desarrollo sustentable para el servicio del agua. El caso aqui presentado es importante ya que es un ejemplo de dxito. En 1992, el gobiemo del Estado de Mexico otorg6 el titulo de concesi6n para el disefno, puesta en marcha, operaci6n y mantenimiento de dos plantas de tratamiento de aguas residuales. Los titulos de concesi6n fueron por un plazo de 10 afnos y representaron una inversi6n de 124 millones de pesos a precios de agosto de 1992. 3.103 Las plantas entraron en operaci6n en noviembre de 1994. La crisis econ6mica de 1995 tuvo un serio impacto ya que los costos de la empresa se elevaron y los recursos del gobierno estatal disminuyeron. Sin embargo el marco juridico establecia una clausula de crisis que permiti6 la busqueda de esquemas de soluci6n financieramente viables. A la fecha, ambas plantas operan con altos estandares de calidad, la empresa no padece de crisis financiera y las plantas se han convertido en un ejemplo de que la inversi6n privada puede ser recuperable cuando el marco juridico es adecuado. Disponibilidad de Pago en algunos municipios conurbados del DF Con base en: Tovar Landa (2000) 3.104 Con base en una encuesta aplicada a amas de casa se pudo obtener la disponibilidad de pago para algunas colonias de municipios con bajo porcentaje de acceso a agua potable y drenaje. Las colonias seleccionadas formnan parte de los municipios de Chimalhuacan, Ixtapaluca, La Paz, Nicolas Romero y Valle de Chalco, municipios que presentan niveles de acceso muy bajos. Se obtuvieron 400 observaciones. El cuadro siguiente presenta datos basicos de las farnilias encuestadas. La manera estandar de obtenci6n del agua es mediante la compra de "tambos de agua" que tienen una capacidad de 228 litros con un precio minimo de 3.0 pesos, un precio maximo de 10.0 pesos y una mediana de 3.5. El ingreso promedio por vivienda es de 1,400 pesos mensuales, habitan 5 personas por vivienda y gastan en agua un promedio de 315 pesos. El consumo promedio por persona por dia es de 140 litros, el promedio en el DF es de 223 litros. 189 Reconstruir las ciudades sara superar Ia Dobreza Cuadro 3.32 Consumo de agua en los municipios conurbados del DF Gasto en Agua Ingreso Hab/vivienda Promedio 315 1,388.5 5 Mediana 180 1,350 5 Observaciones 400 400 400 Fuente: Tovar Landa (2000) p. 66, Cuadro 5 3.105 Un primer punto interesante a notar es que el precio promedio del agua para estas familias es de 15.35 pesos por metro ciubico mientras que, por ejemplo, la tarifa promedio en Naucalpan es de 2.10 pesos por metro cuibico. Es decir, a gente sin acceso, generalmente de bajos recursos paga un precio mas alto que aquellas personas que si cuentan con acceso a pesar de las diferentes calidades del producto que reciben. 3.106 Tomando como disponibilidad de pago, el monto que se gasta en agua, se estim6 una regresi6n simple teniendo como variable dependiente este monto y como variables independientes el ingreso y el numero de personas mayores a 10 aflios y menores a 10 aflos. Se encontr6 que estas familias estan dispuestas a pagar hasta 25% de su ingreso en agua. 3.107 Asi, tomando como datos el consumo promedio de estas familias y el precio de agua que se paga en Naucalpan, estas familias ahorrarian al mes en gasto de agua alrededor de 278 pesos, cifra equivalente al 20% de sus ingresos. Lo anterior tambi6n puede indicarnos que la disponibilidad de pago en Naucalpan puede ser mayor que lo que se paga actualmente con las tarifas subsidiadas. D. PROPUESTAS DE POLITICA PUBLICA 3.108 Esta secci6n pretende proponer medidas de politica publica que incidan en el acceso y consumo de la infraestructura basica, agua, drenaje y electricidad con base en el analisis efectuado en los capitulos anteriores. 3.109 El examen de la evoluci6n de la inversi6n puiblica, en la que se encuentra la de infraestructura, muestra que esta ha declinado generando efectos adversos a la economia en su conjunto. Es recomendable su incremento, pero ante la existencia de recursos limitados y la poca participaci6n actual del sector privado en la creaci6n de infraestructura es necesario para las entidades gubemamentales establecer prioridades entre favorecer el incremento en las tasas de acceso o ampliar el consumo de los que ya cuentan con acceso. La recomendaci6n que se deriva del analisis realizado es que se debe favorecer el acceso sobre el consumo. Las razones son que, en primer lugar, dados los porcentajes de acceso elevados asi como al hecho que entre 1990 y 1995 el incremento en el acceso se dio fundamnentalmente en las localidades de bajos ingresos, favorecer el acceso tendria un mayor impacto en la reducci6n de la pobreza que apoyar el consumo. En segundo lugar, actualmente, tanto las tarifas de energia electrica como de agua y drenaje ofrecen subsidios no focalizados que benefician a grupos de poblaci6n de altos ingresos que no necesitan el subsidio. Esto ademas, propicia un uso poco mesurado de los servicios de luz y agua. En tercer lugar, se encontr6 que la capacidad y disponibilidad de pago estimada a traves del gasto en sustitutos es suficiente para pagar el consumo de cantidades y calidades por arriba de las que actualmente consumen. 3.110 En relaci6n con este 6ltimo punto es interesante analizar el argumento presentado por la Cia. De Luz y Fuerza que indica que los programas de electrificaci6n no han sido completados 190 Reconstruir las ciudades nara superar la wobreza debido a la poca probabilidad de pago de los futuros usuarios. Las estimaciones realizadas aquf demuestran que con el gasto que realizan en sustitutos estas personas obtendrian una cantidad de energia muy significativa. Entonces, el problema consiste en que una vez que se cuenta con el acceso los usuarios utilizan el servicio por arriba de su capacidad de pago o simplemente deciden no pagar, al mismo tiempo que es dificil para el proveedor (CFE o Cia. De Luz y Fuerza) cortar el suministro de electricidad. Una situaci6n similar sucede con el servicio del agua en muchos organismos en los que existe una gran cantidad de clientes morosos. Lo anterior indica que se debe adecuar el sistema legal que facilite el cobro por el servicio y rediseinar el sistema tarifario. El nuevo sistema de tarifas debe tener como objetivos: 1) Cobrar el servicio de acuerdo con sus costos de tal forma que se permita nueva inversi6n asi como el desarrollo sustentable del sector electrico y del agua dada la creciente demanda por estos servicios. En el caso de la energia electrica la tarifa debe reflejar la diferencia en costos dependiendo el lugar de residencia. 2) Disefiar mecanismos especificos para ayuda a las familias de bajos ingresos. Una opci6n puede ser la creaci6n de un fondo social como en el caso de Chile o el de la ciudad de Aguascalientes para el caso del agua. 3.111 Respecto a la disposici6n a pagar por los servicios, debe mencionarse que la existencia de un gran numero de asentamientos urbanos irregulares, que por definici6n dejan en la incertidumbre la apropiaci6n de mejoras a la vivienda, como la conexi6n formal a servicios de electricidad y agua potable, inhiben el pago completo y puntual por ellos. Politicas correctivas, de regularizaci6n de la propiedad urbana, y preventivas, de reservas territoriales para la expansi6n urbana, que reduzcan el problema de los asentamientos irregulares, indirectamente puede mejorar la disposici6n al pago por los servicios. Esto es aun mas importante en las localidades con mayor mnmero de habitantes ya que son las que reciben menos recursos por parte del gobiemo federal (a traves del FAIS) para la creaci6n de infraestructura. 3.112 Con relaci6n a los rubros de educaci6n y salud, es necesario que se modifiquen el sistema bajo el cual el gobierno federal distribuye los recursos a los estados para promover una mayor eficiencia en estos servicios y evitar un mayor rezago de los estados con mayores deficiencias. Por otra parte, es importante que se realicen estudios exhaustivos de los avances o retrocesos que se han observado tanto en educaci6n como en salud a partir de la descentralizaci6n a los estados. 3.113 En cuanto a qud servicios publicos favorecer, la estimaci6n de los precios hed6nicos propone que sean los de agua y drenaje y despuds la energia electrica. El valor del agua y el drenaje corresponden a un precio de renta de aproximadamente de 200 pesos mientras que la energia eldctrica a s6lo uno de 100. Sin embargo es necesario que se considere el costo de incrementar el acceso para cada servicio para tomar una decisi6n mas acertada. Por otra parte, los resultados que relacionan acceso a infraestructura y los ingresos laborales sefialan que la infraestructura con mayores efectos sobre los ingresos del trabajo sin educaci6n corresponde al servicio de recolecci6n de basura. Sin embargo, es la falta de. drenaje lo que m4s afecta el rendimiento de la educaci6n primaria (escolaridad mas comuin en la pobreza moderada). De lo anterior, y del hecho de que la pobreza urbana es fundamentalmente moderada se desprende que la inversi6n en drenaje debe considerarse como prioritaria desde la perspectiva de impulsar los ingresos laborales. 3.114 Al analizar los recursos destinados ala inversi6n en agua y electricidad es claro que bajo los esquemas actuales no 'existen los recursos suficientes para incrementar adecuadamente el acceso asi como la calidad de los servicios. Lo anterior en mucho se debe a tarifas claramente por debajo del costo de producci6n y a la dificultad para incrementar las mismas, en muchas ocasiones por motivos politicos. Sin embargo como ya vimos, la capacidad y disponibilidad de pago parece decir lo 191 Reconstruir las ciudades para superar la vobreza contrario. Para poder cambiar esta tendencia, ademas de un rediseflo de las tarifas como ya se propuso anteriormente la participaci6n del sector privado debe ser una parte esencial. Para fomentar la participaci6n privada se requiere: * Un marco juridico adecuado que de seguridad a la inversi6n privada tanto a nivel constitucional como de leyes secundarias. * Un sistema legal eficiente y neutro que garantice el cumplimiento del marcojuridico. * Un marco econ6mico estable que permita la planeaci6n a largo plazo y financiamiento a tasas bajas. Recuerdese que los mayores problemas en los casos de participaci6n privada en el agua fueron consecuencia de la crisis de 1995. * Un sistema organizacional y regulatorio que incentive la participaci6n privada. Es decir, no basta con tener leyes adecuadas sino que tambien la estructura de mercado debe estar acorde con la participaci6n privada. Como ejemplo tenemos el caso de la energia electrica que al continuar con un monopolio integrado no ha generado los incentivos necesarios para que el sector privado participe. Otro ejemplo es que empresas como la CFE tienen funciones reguladoras dandole ventajas frente a posibles competidores. La regulaci6n debe dejarse a cargo de organismos independientes. * En el caso del agua: > Debe realizarse un diagn6stico previo de la situaci6n actual (tecnol6gico, econ6mico, social y financiero). > El contrato tiene que ser especifico pero flexible y viable. Para esto debe basarse en el estudio previo de la situaci6n actual. El contrato debe tener clausulas para afrontar los diversos riesgos del proyecto. > Debe considerarse un esquema de subsidios a la poblaci6n de bajos ingresos que evite problemas politicos en la fijaci6n de las tarifas ademas de que se especifique con claridad el mecanismo de establecimiento de tarifas. > La concesi6n debe ser por periodos de tiempo largos y mediante un proceso claro y transparente. > Debe evitarse el uso politico de las tarifas. Para esto mientras sea posible deben darse los incrementos necesarios antes del control por-parte de la compaflia privada. 3.115 Es muy importante aclarar que la participaci-6n del sector privado no debe perjudicar a los sectores de bajos ingresos. Para esto es necesario que se focalicen adecuadamente los subsidios. Estos no necesariamente tienen que venir del erario pu6blico, pueden ser subsidios cruzados entre la poblaci6n de altos ingresos hacia los de bajos ingresos. Para que esto sea viable, la administraci6n de los mismos debe hacerse responsablemente y evitar dar subsidios a quien no los necesite. 192 Reconstruir las ciudades nara superar la Dobreza E. REFERENCIAS 1. Aschahuer, David A. (1998). "The role of public infraestructure capital in Mexican economic growth", Economia Mexicana, nueva epoca, Vol. VII, N. 1. 2. BID (1998). "America Latina frente a la desigualdad", BID. 3. Bloom, E. y Scott, J. (1998). "Criterios de Asignaci6n para la Superaci6n de la Pobreza", Documento de Trabajo No. 73, CIDE. 4. Caimara de Diputados, Comisi6n de Desarrollo Social (2000). Compendio de Programas Sociales Federales. 5. Castaneda, Gabriel (1998), "Eficiencia y desregulaci6n en la nueva normatividad en materia de infraestructura en Mdxico", mimeo, ITAM. 6. Centro Mexicano para la Filantropia. Pagina de Internet. Cemefi.org.mx 7. CEPAL (1998), "Panorama Social", Naciones Unidas. 8. CESPEDES (1999), "El Desafio del Agua en la Ciudad de Mexico", CESPEDES. 9. CFE (1998), "Informe Anual 1998", CFE. 10. Clavijo, F. (2000) "Reformas econ6micas en Mexico, 1982-1999", Lecturas de El Trimestre Econ6mico N. 92. 11. CNA (2000), "Las herramientas de participaci6n del Sector Privado en agua potable y alcantarillado", CNA. 12. CNA (2000), "Sistemas tarifarios en servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento", CNA. 13. CNA (2000), "Situaci6n del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento a diciembre de 1999", CNA. 14. Cohen, Asian (1998) "Participaci6n privada en telecomunicaciones y su regulaci6n", mimeo ITAM. 15. Davila, Enrique R. (1998) " Privatizaci6n del transporte ferroviario en M6xico", mimeo, ITAM. 16. De la Torre R. (1997). "Indicadores de desarrollo con informacion limitada", en Velez, F. (1997), "La pobreza en Mexico", FCE. 17. De la Torre, R. (1999), "La Distribuci6n Factorial del Ingreso en el Nuevo Modelo Econ6mico", a ser publicado por el Fondo de Cultura Econ6mica. 18. De la Torre, R. (1994) "Desigualdad en la Pobreza", en Velez F. (1994) "La Pobreza en Mexico", Fondo de Cultura Econ6mica, Mexico. 19. De la Torre, R. y Santana A. (2000), " Reforma econ6mica, apertura externa y demanda de factores productivos en Mexico" mimeo, Proyecto Ford Foundation- Universidad Javeriana de Cali. 20. De Remes, A. (2000). "Municipal Electoral Processes in Latin America and Mexico", Documento de Trabajo No. 125, CIDE. 21. Garcia Del Castillo, R. (1997). "Analisis del Municipio Mexicano: Diagn6stico y Perspectivas. Parte 1", Documento de Trabajo No. 32, CIDE. 22. Garcia Del Castillo, R. Y M. Hernandez.f 1999). "Formas clave para la prestaci6n de los Servicios Publicos Municipales", Documeinto de Trabajo No. 16, CIDE. 23. Hernandez, C. y Villag6mez, A. (1999). '2Participaci&n del Sector Privado en la Inversi6n en Infraestructura en el Ambito Municipal", Documento de Trabajo No. 158, CIDE. 24. INEGI (2000), Encuesta Nacional de Empleo Urbano, INEGI. 25. INEGI. Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares. 1992, 1996, 1998. 26. INEGI. Censo general de Poblaci6n y Vivienda. 1980, 1990, 2000. 27. INEGI-SEMARNAP (1997), "Estadisticas del Medio Ambiente", INEGI-SEMARNAP. 28. Jacobs, G. (2000), A General Equilibrium Self-Employment Theory based on Human Capital Differences, Universidad Iberoamericana ,mimeo). 29. Kessel, G. y Sup Kim, C. (1997a) "Estructura industrial y opciones de regulaci6n para el sector electrico mexicano", mimeo, ITAM. 193 Reconstruir las ciudades nara sunerar la wobreza 30. Kessel, G. Y Sup Kim, C. (1997b) "La regulaci6n del gas natural en Mexico", mimeo, ITAM. 31. Krugman, P. (1995) "Development, geography and economic theory", MIT Press. 32. La Porta, R. Y L6pez de Silanes, F. (1999). "The Benefits of Privatization: Evidence from Mexico" Quarterly Journal of Economics, November, p. 1193-1242. 33. Latapi, P. y Ulloa, M. (2000). " Inconsistencias de las F6rmulas de Distribuci6n de los Recursos Federales para Educaci6n y Propuesta de Alternativas", en Instrumentos de Distribuci6n de los Recursos del Ramo 33, Congreso de la Uni6n. 34. Levy, S. (2000). "AnAlisis Metodol6gico de la distribuci6n de los Recursos del Ramo 33", en Instrumentos de Distribuci6n de los Recursos del Ramo 33, Congreso de la Uni6n. 35. L6pez de Silanes, F. (1998). "Determinants of Privatization" in Quarterly Journal of Economics. 36. L6pez de Silanes, F.; A. Shleifer y R.Vishny (1997). "Privatization in the United States." Rand Journal of Economics, Vol. 28 No. 3, p. 447-471. 37. L6pez G. Y Wodon Q. (1998) "A poverty profile of Mexico", Word Bank background paper, FY99 Mexico poverty assesment. 38. Lustig, Nora "Indices y ordenamientos de pobreza: una aplicaci6n para Mexico", Estudios Econ6micos, V. 19, N. l. 39. Luz y Fuerza del Centro (1998), "Informe de Labores 1997-1998". 40. Mattar, Jorge (2000) "Inversi6n y crecimiento durante las reformas econ6micas", en Clavijo, F. (2000) "Reformas econ6micas en Mexico, 1982-1999", Lecturas de El Trimestre Econ6mico N. 92. 41. Mena A. (1997), "Los rendimientos del capital en Mexico", Tesis, ITAM. 42. Mendez, J. (1998). Organizaciones Civiles y Politicas Puiblicas en Mexico y Centroamerica, Academia Mexicana de Investigaci6n en Politicas Puiblicas, A.C., ISTR. 43. Moreno, C. (2000). "La Descentralizaci6n del Gasto en Salud en Mexico: Una Revisi6n de sus Criterios de Asignaci6n", Seminario. 44. OECD (1998). "Descentralizaci6n e Infraestructura Local en Mexico: Una Nueva Politica Publica para el Desarrollo", OECD. 45. Ontiveros, M. (1998) "Eficiecia del gasto educativo. Una evaluaci6n utilizando la funci6n producci6n educativa", El Trimestre Econ6mico, N. 260. 46. Ornelas, C. (1998). "El Ambito Sectorial. La Descentralizaci6n de la Educaci6n en Mexico. El Federalismo Dificil" en Las Politicas Descentralizadoras en Mexico (1983-1993) Logros y Desencantos, Editorial Porrua, CIDE. 47. Pick J.B y Butler E.E (1997) "Mexico Megacity" ,Westview Press. 48. PNUD (2000) "Informe sobre el Desarrollo Humano", Naciones Unidas, Mexico. 49. Poterba, J. (1994). State Responses to Fiscal Crises: The Effects of Budgetary Institutions and Politics", Journal of Political Economy, Vol. 102, pp. 799-821. 50. Presidencia de la Republica (2000). Sexto Informe de Gobierno, Anexo Estadistico. 51. PROGRESA (1999). "Mas oportunidades para las farnilias pobres", Sedesol. 52. Raygoza J. (1999), Asignaci6n e Impacto de los Recursos para el Combate a la Pobreza en un Contexto de Sesgo Urbano. Construcci6n de un Nuevo Indice de Pobreza con acceso a Servicios P1`blicos. Universidad Iberoamericana (mimeo). 53. Raygoza J. y De la Torre, R. (1999). "Politica Social, Desigualdad y Pobreza en Mexico", Universidad Iberoamericana (mimeo). 54. Rojas, M. "Impugnabilidad Politica y Desempefio Econ6mico: Las Municipalidades de Mexico, 1989- 1995", UDLA. 55. Rubio, G.M. (1996) "La migraci6n de las familias rurales mexicanas", tesis, ITAM. 56. Scott John (2000). "Who benefits from the state high- inequality, middle income countries? The case of Mexico", mimeo, CIDE. 57. Scott, J. (2000). "Ramo 33: Descentralizaci6n y Focalizaci6n", en Instrumentos de Distribucion de los Recursos del Ramo 33, Congreso de la Uni6n. 194 Reconstruir las ciudades nara suoerar la pobreza 58. Secretaria de Gobernaci6n. CEDEMNUN (2000). Sistema Nacional de Informaci6n Municipal. 59. Secretaria de Hacienda y Credito Puiblico (2000). Ley de Coordinaci6n Fiscal. 60. Secretaria de la Reforma Agraria (1998) "La transformaci6n agraria", SAR. 61. SEDESOL. Pagina de Internet. www.sedesol.gob.mx 62. Sistema Municipal de Bases de Datos, SIMBAD, (2000), INEGI, www.inegi.gob.mx 63. Spiller, Pablo (1996) "Regulatory challenges and opportunities in infraestructure development: lessons from the Latin American experience", World Bank Development Institute. 64. Szekely M. (1997) "Policy options for poverty alleviation", BID, Working paper series 342. 65. Tijerina, J.A (1997) "Migraci6n interna, capital humano y crecimiento econ6mico en Mexico, 1970-1996", Economia Mexicana, Vol VI, N.2. 66. Tovar, R. (2000), "Disposici6n de pago por el servicio de agua potable en municipios del Estado de Mexico conurbados al Distrito Federal" en Lecturas en Regulacion econ6mica y politica de Competencia, Miguel Angel Porrfua, ITAM. 67. Velazquez, C. (2000). "State Fiscal Deficits. A Political Economy Explanation" Mimeo. Universidad Iberoamnericana. 68. Wodon Q. (1998). "Growth, poverty and inequality in Mexico: trends and elasticities", World Bank background paper, FY99 Mexico poverty assesment. 69. Wodon, Q. (1999) "Who you are or where you live?Determinants of income, growth, and inequality in Mexico", Government programs and poverty in Mexico, Background paper N. 2, World Bank. 70. World Bank (1998). "Mexico. Enhancing factor productivity growth", Country economic memorandum. Report No. 17392-ME 71. World Bank (2000). "Mexico. Earnings Inequality after Mexico's Economic and Educational Reforms", Country economic memorandum.Report No. 19945-ME. 195 Reconstruir las ciudades iara sunerar Ia nobreza ANEXO m A. El Indice de Pobreza Foster- Greer - Thorbecke (FGT)Error! Bookmark not defined. Una forma de medir el nivel de pobreza de una sociedad es a partir de la intensidad de la pobreza de los individuos que la componen. De esta forma, si y es el consumo de una persona y z es el nivel de consumo considerado como el minimo aceptable para no ser clasificado como pobre (linea de pobreza) entonces, para aquellos individuos con nivel de consumo menor a z, la intensidad de la pobreza de una persona sera igual a l= (z -y)/z Este termino, denominado brecha de pobreza normalizada, corresponde a la distancia entre el consumo minimo aceptable y el consumo real de un individuo, como porcentaje del primero. Una ventaja del concepto de pobreza antes mencionado es que permite concebir sin problemas la pobreza de la sociedad como el promedio de los porcentajes de pobreza de los individuos. De esta forma el nivel general de pobreza de una sociedad se podra calcular con la formula P = I/n Suma li donde la sumatoria considera s6lo a aquellos bajo la linea de pobreza. La brecha de pobreza elevada a un n(imero positivo a la da origen al Ilamado indice FGT, el cual no es otra cosa que el promedio de las brechas de pobreza modificadas por el exponente a FGT = I/n Suma I' Entre mayor sea el indice a mayor importancia se le dara a los mas pobre de los pobres, raz6n por la cual se puede denominar al coeficiente a como un indicador del grado de "aversi6n" a la pobreza. El grado de aversi6n a la pobreza dado por a no debe confundirse con que al aumentar a se eleve el indice FGT. Lo que un incremento de la aversi6n a la pobreza genera es que el nivel del indice FGT disminuya pero que cuente con mayor intensidad relativa la situaci6n de los mas pobres, lo que lo hace especialmente recomendable para valuar programas que toman como prioridad los niveles mas extremos de pobreza, cuando a>l. Debe recordarse que para un valor de a=O el indice corresponde al porcentaje de poblaci6n pobre; cuando a=1 se obtiene la brecha de pobreza, equivalente a multiplicar el porcentaje de poblaci6n pobre por la brecha de pobreza promedio; finalmente, si a=2, el indice obtenido incorpora como elemento de medici6n de la pobreza la desigualdad entre los pobres. Para los calculos propios de medici6n de la pobreza se ha elegido el metodo de brecha de ingresos con una linea de pobreza extrema de un salario minimo y una general de dos salarios minimos (aproximadamente 1 y 2 d6lares por persona al dia) de acuerdo a Scott y Bloom(1997) y De la Torre (1997). El indice de pobreza elegido corresponde al denominado Foster-Greer- Thorbecke cuadritico que incorpora no solo el porcentaje de personas pobres y la distancia a la 196 Reconstruir las ciudades nara superar la pobreza linea de pobreza sino tambien la desigualdad entre los pobre (ver apendice 1). Sin embargo, tambien se calculan y se reportan los indices FGT con exponentes cero u uno en los ap6ndices estadisticos. B. Criterios para la selecci6n de localidades por Tipo de Ciudad Las siguientes categorfas por tipo de ciudad se realizaron en funci6n del tamaflo de poblaci6n (segutn el censo de 1990) y su ubicaci6n geografica a partir de la terminologia que por ciudad define Sedesol (2000) en el Sistema Urbano Nacional (SUN). CIUDADES PEQUENAS En esta categoria se consideran las localidades en municipios cuya poblaci6n total oscila entre 15,000 y 100,000 habitantes. CIUDADES MEDIAS Para la selecci6n de este tipo de ciudades se tomaron en cuenta aquellas localidades en municipios con poblaci6n entre 100,000 y 1,000,000 habitantes. GRANDES METROPOLIS Las Grandes Metr6polis son aquellas localidades que individualmente o en conjunto con otros municipios (Zona Metropolitana) suman un total de al menos un mill6n de habitantes. La defnici6n de Zonas Metropolitanas no responde a alguna consideraci6n te6rica sino simplemente como una forma de diferenciar aquellas localidades de mas de un municipio de aquellas de un solo municipio, siguiendo la misma terminologfa que emplea Sedesol. VALLE DE MEXICO Esta es la mayor Zona Metropolitana que incluye las delegaciones del Distrito Federal, y las localidades de municipios de los estados de Mexico y Puebla. En su definici6n tambien se consider6 la misma metodologia que emplea Sedesol y donde la consideran en el rango I de la estructura jerarquica del Sistema Urbano Principal (Sedesol, 2000). FRONTERA NORTE En esta categorfa se considera a las localidades de municipios o zonas metropolitanas de los estados fronterizos del norte del pafs (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Le6n y Tamaulipas). Aunque no necesariamente se refiere a aquellas que se encuentren en los limites de la frontera, sino aquellos que por su cercanfa pudieran tener alguna influencia con Estados Unidos. SURESTE En esta categorfa se contemplan las localidades (en municipios o zonas metropolitanas) de los Estados de Tabasco, Campeche, YucatAn y Quintana Roo. Turisticas. Finalmente en este rubro se contemplan las localidades de los estados que tradicionalmente son considerados turisticos como Cancun (Quintana Roo), Acapulco (Gerrero), Puerto Vallarta (Jalisco), Cuernavaca (Morelos), los Cabos (Baja California), Manzanillo (Colima), Guanajuato (Guanajuato), Huatulco (Oaxaca), Cozumel (Quintana Roo) y Mazatlan (Sinaloa). 197 Reconstruir las ciudades Dara suoerar la pobreza C. Indices de pobreza Ciudades Pequehias D aM erZona Metropolitana / Ciudad FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) FGT(O) I FGT() IFGT(2)| Linea de pobreza = t Linea de pobroza = 2 Salario Minimo Salanos Minimos Cd. ASIENTOS (AGS) 0.4140 0.2778 0.2344 0.8382 0.4520 0.3276 Cd. CALVILLO (AGS) 0.2912 0.1865 0.1493 0.7579 0.3559 0.2328 Cd. PABELLON DE ARTEAGA (AGS) 0.2134 0.1168 0.0850 0.7212 0.2923 0.1650 Cd. RINCON DE ROMOS (AGS) 0.2849 0.1660 0.1251 0.7887 0.3515 0.2170 Cd. COMONDU (BCS) 0.1775 0.0881 0.0613 0.6089 0.2413 0.1312 Cd. MULEGE (BCS) 0.1741 0.0817 0.0546 0.5528 0.2227 0.1218 Cd. CALKINI (CAM) 0.5032 0.2916 0.2171 0.7804 0.4667 0.3432 Cd. CHAMPOTON (CAM) 0.4303 0.2805 0.2320 0.7854 0.4442 0.3280 Cd. HECELCHAKAN (CAM) 0.4944 0.3602 0.3108 0.8071 0.5055 0.4010 Cd. HOPELCHEN (CAM) 0.6077 0.3935 0.3119 0.8652 0.5650 0.4427 Cd. ESCARCEGA (CAM) 0.3957 0.2499 0.2022 0.7787 0.4186 0.2984 Cd. ALLENDE (COA) 0.1281 0.0621 0.0415 0.6246 0.2194 0.1046 Cd. FRANCISCO 1. MADERO (COA) 0.3955 0.1970 0.1325 0.8156 0.4013 0.2568 Cd. MUZOUIZ (COA) 0.1602 0.0724 0.0460 0.6364 0.2368 0.1186 Cd. NAVA(COA) 0.1084 0.0518 0.0341 0.6318 0.2116 0.0947 Cd. PARRAS (COA) 0.3684 0.1563 0.0944 0.7648 0.3616 0.2187 Cd. SABINAS (COA) 0.1967 0.0762 0.0421 0.6440 0.2487 0.1261 Cd. SAN JUAN DESABINAS (COA) 0.1550 0.0688 0.0435 0.6498 0.2360 0.1152 Cd. SAN PEDRO (COA) 0.4935 0.2681 0.1931 0.8384 0.4674 0.3275 Cd. VIESCA (COA) 0.4269 0.2323 0.1691 0.8721 0.4411 0.2931 Cd. ARMERIA (COL) 0.1731 0.1013 0.0781 0.6149 0.2477 0.1411 Cd. COMALA (COL) 0.2029 0.1156 0.0881 0.6322 0.2669 0.1576 Cd. COQUIMATLAN (COL) 0.2429 0.1766 0.1513 0.6340 0.3083 0.2119 Cd. CUAUHTEMOC (COL) 0.1702 0.0964 0.0724 0.5653 0.2321 0.1335 Cd. TECOMAN (COL) 0.1493 0.0801 0.0574 0.6010 0.2279 0.1202 Cd. ACALA (CHS) 0.6039 0.3750 0.2949 0.8417 0.5490 0.4271 Cd. ACAPETAHUA (CHS) 0.5346 0.2573 0.1754 0.8666 0.4789 0.3269 Cd. AMATENANGO DE LA FRONTERA (CHS) 0.8835 0.6464 0.5602 0.9408 0.7793 0.6877 Cd. ANGEL ALBINO CORZO (CHS) 0.6937 0.4159 0.3162 0.8754 0.6003 0.4718 Cd. ARRIAGA (CHS) 0.3495 0.1638 0.1071 0.7853 0.3663 0.2238 Cd. BELLA VISTA (CHS) 0.8752 0.6714 0.5798 0.9456 0.7909 0.7038 Cd. BERRIOZABAL (CHS) 0.5059 0.2644 0.1858 0.8435 0.4697 0.3263 Cd. CACAHOATAN (CHS) 0.6594 0.3238 0.2247 0.8509 0.5395 0.3949 Cd. CINTALAPA (CHS) 0.6196 0.3827 0.3078 0.8632 0.5621 0.4385 Cd. CONCORDIA, LA (CHS) 0.6874 0.4395 0.3486 0.8789 0.6113 0.4907 Cd. COPAINALA (CHS) 0.7606 0.4920 0.3956 0.9071 0.6629 0.5442 Cd. CHAMULA (CHS) 0.8601 0.6252 0.5261 0.9553 0.7664 0.6651 Cd. CHIAPA DE CORZO (CHS) 0.5457 0.3069 0.2252 0.8104 0.4926 0.3629 Cd. CHICOMUSELO (CHS) 0.7727 0.5054 0.3999 0.9072 0.6727 0.5543 Cd. CHILON (CHS) 0.8618 0.5805 0.4543 0.9471 0.7425 0.6246 Cd. ESCUINTLA (CHS) 0.6173 0.3119 0.2222 0.8592 0.5251 0.3809 Cd. FRONTERA COMALAPA (CHS) 0.7243 0.4794 0.3895 0.8688 0.6380 0.5272 198 Reconstruir las ciudades para sunerar la pobreza Ciudades Pequeihas ca%TodaGZona Metropolitana I Ciudad FGT(0) FG()|FT(2) FGT(l) IFGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. HUEHUETAN (CHS) 0. 5767 0.2424 0.1454 0.8562 0.4795 0.3192 Cd. HUIXTAN (CHS) 0.9256 0.8972 0.8845 0.9732 0.9233 0.9041 Cd. JIQUIPILAS (CHS) 0.7181 0.4214 0.3251 0.8894 0.6126 0.4823 Cd. JUAREZ (CHS) 0.5368 0.2769 0.2026 0.8197 0.4776 0.3410 Cd. LARRAINZAR (CHS) 0.9590 0.8598 0.8028 0.9844 0.9157 0.8719 Cd. MAPASTEPEC (CHS) 0.4416 0.2528 0.1932 0.8231 0.4426 0.3090 Cd. MAZATAN (CHS) 0.5292 0.2662 0.1853 0.8677 0.4823 0.3329 Cd. MOTOZJNTLA (CHS) 0.7676 0.5669 0.4940 0.8890 0.6976 0.6064 Cd. OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA (CHS) 0.6152 0.3803 0.2996 0.8634 0.5599 0.4344 Cd. OSTUACAN (CHS) 0.7766 0.4344 0.3316 0.8999 0.6363 0.5019 Cd. PALENQUE (CHS) 0.6181 0.4480 0.3861 0.8404 0.5887 0.4890 Cd. PiCHUCALCO (CHS) 0.5070 0.2274 0.1451 0.7940 0 4390 0 2947 Cd. PIJIJIAPAN (CHS) 0.3178 0.1672 0.1227 0.8045 0.3643 0.2242 Cd. VILLA COMALTITLAN (CHS) 0.6299 0.3275 0.2383 0.8893 0.5436 0.3970 Cd. PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACAN (CHS) 0.8763 0.6848 0.6105 0.9416 0.7969 0.7182 Cd. REFORMA (CHS) 0.3171 0.1659 0.1200 0.5971 0.3116 0.2098 Cd. ROSAS, LAS (CHS) 0.7376 0.4943 0.4108 0.9097 0.6590 0.5450 Cd. SALTO DE AGUA (CHS) 0.8349 0.6501 0.5589 0.9299 0.7662 0.6794 Cd. SAN FERNANDO (CHS) 0.5316 0.3475 0.2840 0.8218 0.5121 0.3958 Cd. SILTEPEC (CHS) 0.8700 0.6231 0.5251 0.9380 0.7636 0.6646 Cd. SUCHIATE (CHS) 0.4043 0.1772 0.1072 0.7857 0.3861 0.2403 Cd. TECPATAN (CHS) 0.7221 0.4705 0.3929 0.8646 0.6320 0.5229 Cd. TENEJAPA (CHS) 0.9493 0.8368 0.7727 0.9836 0.9016 0.8511 Cd. TEOPISCA (CHS) 0.7375 0.4343 0.3198 0.9118 0.6295 0.4924 Cd. TILA (CHS) 0.8793 0.6850 0.5896 0.9422 0.7979 0.7137 Cd. TONALA(CHS) 0.2886 0.1430 0.0980 0.7640 0.3347 0.1979 Cd. TRINITARIA, LA (CHS) 0.8503 0.6116 0.5056 0.9354 0.7522 0.6501 Cd. TUXTLA CHICO (CHS) 0.6037 0.3705 0.2982 0.8333 0.5445 0.4251 Cd. TUZANTAN (CHS) 0.7180 0.2909 0.1694 0.9150 0.5537 0.3796 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (CHS) 0.5945 0.3720 0.2900 0.8523 0.5477 0.4232 Cd. VILLA CORZO (CHS) 0.6559 0.4339 0.3517 0.8772 0.6002 0.4826 Cd. VILLAFLORES (CHS) 0.5872 0.3498 0.2667 0.8437 0.5327 0.4044 Cd. YAJALON (CHS) 0.6486 0.3384 0.2308 0.8669 0.5481 0.4027 Cd. ZINACANTAN (CHS) 0.8508 0.5885 0.4737 0.9565 0.7461 0.6320 Cd. ALDAMA (CHI) 0.1677 0.1090 0.0882 0.6858 0.2693 0.1519 Cd. ASCENSION (CHI) 0.1307 0.0889 0.0723 0.5192 0.2073 0.1198 Cd. BOCOYNA (CHI) 0.4549 0.3403 0.2966 0.7618 0.4744 0.3773 Cd. BUENAVENTURA(CHI) 0.2065 0.1406 0.1185 0.6611 0.2877 0.1803 Cd. CAMARGO(CHI) 0.1319 0.0784 0.0616 0.6054 0.2250 0.1183 Cd. GUACHOCHI (CHI) 0.7195 0.6486 0.6203 0.8475 0.7160 0.6673 Cd. GUADALUPE Y CALVO (CHI) 0.7078 0.6491 0.6289 0.8616 0.7170 0.6684 Cd. GUERRERO (CHI) 0.3726 0.2576 0.2167 0.7543 0.41 07 0.3001 Cd. JIMENEZ (CHI) 0.1991 0.1054 0.0763 0.7060 0.2801 0.1541 Cd. MADERA (CHI) 0.3068 0.2172 0.1863 0.6364 0.3450 0.2529 199 Reconstruir las ciudades para sunerar la Dobreza Ciudades Pequefias c | Zona Metropolitana I Ciudad FGT(O) G 1) FGT(2) FGT(O) | FGT(1|FGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salano Minimo Salarios MInimos Cd. MEOQUI (CHI) 0.1489 0.0860 0.0644 0.6408 0.2412 0.1276 Cd. NAMIQUIPA (CHI) 0.4540 0.3510 0.3137 0.7206 0.4692 0.3841 Cd. NUEVO CASAS GRANDES (CHI) 0.0968 0.0603 0.0480 0.6067 0.2093 0.1007 Cd. OJINAGA (CHI) 0.2467 0.1561 0.1275 0.6745 0.3099 0.1995 Cd. SANTA BARBARA (CHI) 0.1363 0.0767 0.0583 0.5554 0.2114 0.1133 Cd. SAUCILLO (CHI) 0.1354 0.0732 0.0524 0.6139 0.2242 0.1137 Cd. URIQUE (CHI) 0.5209 0.4221 0.3774 0.7656 0.5327 0.4509 Cd. MILPA ALTA (D-F) 0:3657 0.1709 0.1127 0.8062 0.3814 0.2348 Cd. CANATLAN (DGO) 0.4817 0.3818 0.3446 0.8165 0.5157 0.4186 Cd. CUENCAME (DGO) 0.4334 0.3315 0.2987 0.8071 0.4765 0.3726 Cd. GUADALUPE VICTORIA (DGO) 0.4662 0.3206 0.2724 0.7905 0.4747 0.3654 Cd. MAPIMI (OGO) 0.3058 0.1801 0.1373 0.8146 0.3706 0.2329 Cd. MEZOUrrAL (DGO) 0.5201 0.4036 0.3628 0.7922 0.5299 0.4395 Cd. NOMBRE DE DIOS (DGO) 0.5101 0.3992 0.3580 0.8606 0.5424 0.4386 Cd. POANAS (DGO) 0.4962 0.3477 0.2960 0.8249 0.5042 0.3925 Cd. PUEBLO NUEVO (DGO) 0.3602 0.2470 0.2121 0.6861 0.3852 0.2870 Cd. SAN DIMAS (DGO) 0.2925 0.2395 0.2213 0.6334 0.3512 0.2695 Cd. SANTIAGO PAPASQUIARO (OGO) 0.4685 0.3927 0.3663 0.6786 0.4833 0.4183 Cd. TAMAZULA (DGO) 0.6628 0.5430 0.4978 0.8101 0.6397 0.5709 Cd. TLAHUALILO (DGO) 0.4379 0.2699 0.2007 0.8090 0.4467 0.3178 Cd. VICENTE GUERRERO (DGO) 0.3862 0.2473 0.1992 0.7832 0.4162 0.2949 Cd. NUEVO IDEAL (DGO) 0.4788 0.3837 0.3502 0.7255 0.4931 0.4147 Cd. ABASOLO (GTO) 0.4642 0.2881 0.2301 0.8277 0.4671 0.3404 Cd. APASEO EL ALTO (GTO) 0.3683 0.2392 0.1942 0.7536 0.4003 0.2845 Cd. APASEO EL GRANDE (GTO) 0.3087 0.1695 0.1260 0.7769 0.3567 0.2231 Cd. MANUEL DOBLADO (GTO) 0.4951 0.3650 0.3169 0.7906 0.5040 0.4040 Cd. COMONFORT (GTO) 0.3859 0.2399 0.1920 0.7825 0.4127 0.2897 Cd. CORTAZAR(GTO) 0.3272 0.1719 0.1247 0.7342 0.3521 0.2249 Cd. CUERAMARO (GTO) 0.4451 0.3162 0.2719 0.7902 0.4672 0.3591 Cd. DOCTOR MORA (GTO) 0.3889 0.2044 0.1441 0.8150 0.4033 0.2622 Cd. HUANIMARO (GTO) 0.6261 0.4923 0.4439 0.8678 0.6196 0.5288 Cd. JARAL DEL PROGRESO (GTO) 0.4365 0.2043 0.1351 0.8115 0.4148 0.2690 Cd. JERECUARO (GTO) 0.6977 0.5882 0.5459 0.9048 0.6952 0.6183 Cd. OCAMPO (GTO) 0.5172 0.3515 0.2908 0.8719 0.5231 0.4000 Cd. PURISIMA DEL RINCON (GTO) 0.2218 0.1438 0.1176 0.6433 0.2886 0.1834 Cd. ROMITA (GTO) 0.4788 0.3226 0.2686 0.8444 0.4922 0.3711 Cd. SALVATIERRA (GTO) 0.3640 0.2512 0.2119 0.7469 0.4036 0.2937 Cd. SAN DIEGO DE LA UNION (GTO) 0.5593 0.3266 0.2532 0.8643 0.5193 0.3856 Cd. SAN FEUPE (GTO) 0.5274 0.3671 0.3127 0.8384 0.5254 0.4133 Cd. SAN FRANCISCO DEL RINCON (GTO) 0.2192 0.1467 0.1210 0.6004 0.2789 0.1827 Cd. SAN JOSE ITURSIDE (GTO) 0.3066 0.1675 0.1222 0.7553 0.3496 0.2193 Cd. SAN LUIS DE LA PAZ (GTO) 0.3525 0.1886 0.1384 0.7798 0.3782 0.2443 Cd. SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS (GTO) 0.3297 0.2039 0.1615 0.8267 0.3919 0.25651 Cd. TARIMORO (GTO) 0.4074 0.3014 0.2639 0.8222 0.4585 0.3448 200 Reconstruir las ciudades para suDerar la pobreza Ciudades Pequetias Ca | Zona Metropolitana I Ciudad FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salaros Minimos Cd. VICTORIA (GTO) 0.5275 0.4059 0.3598 0.8358 0.5445 0.4446 Cd. VILLAGRAN (GTO) 0.2470 0.1134 0.0733 0.7599 0.3096 0.1697 Cd. YURIRIA (GTO) 0.5796 0.4621 0.4173 0.8182 0.5805 0.4952 Cd. AHUACUOTZINGO (GRO) 0.8571 0.7049 0.6291 0.9317 0.7997 0.7287 Cd. AJUCHITLAN DEL PROGRESO (GRO) 0.5251 0.4305 0.3912 0.7226 0.5272 0.4567 Cd. ALCOZAUCA DE GUERRERO (GRO) 0.8773 0.7448 0.6951 0.9607 0.8319 0.7707 Cd. ARCEUA(GRO) 0.3291 0.2195 0.1792 0.6098 0.3446 0.2544 Cd. ATLIXTAC (GRO) 0.9059 0.7965 0.7435 0.9564 0.8638 0.8138 Cd. ATOYAC DE ALVAREZ (GRO) 0.4050 0.3032 0.2666 0.7580 0.4424 0.3416 Cd. AYUTLA DE LOS LIBRES (GRO) 0.7491 0.5797 0.5144 0.8991 0.7019 0.6151 Cd. AZOYU(GRO) 0.6421 0.4516 0.3647 0.8621 0.6019 0.4913 Cd. BENITO JUAREZ (GRO) 0.3319 0.2213 0.1792 0.6935 0.3673 0.2612 Cd. COCULA (GRO) 0.4838 0.3879 0.3495 0.8263 0.5218 0.4239 Cd. COYUCA DE BENITEZ (GRO) 0.3802 0.2916 0.2577 0.7247 0.4225 0.3272 Cd. COYUCA DE CATALAN (GRO) 0.4424 0.3539 0.3190 0.6698 0.4550 0.3815 Cd. CUAJINICUILAPA IGRO) 0.4441 0.2773 0.2166 0.7971 0.4489 0.3259 Cd. CUTZAMALA DE PINZON (GRO) 0.4801 0.4061 0.3779 0.6977 0.4975 0.4312 Cd. CHILAPA DE ALVAREZ (GRO) 0.6312 0.4130 0.3296 0.8681 0.5814 0.4615 Cd. FLORENCIO VILLARREAL (GRO) 0.4720 0.4067 0.3845 0.7647 0.5126 0.4358 Cd. GENERAL HELIODORO CASTILLO (GRO) 0.8075 0.6146 0.5193 0.9109 0.7369 0.6454 Cd. HUITZUCO DE LOS FIGUEROA (GRO) 0.3784 0.2404 0.1919 0.7539 0.4041 0.2869 Cd. JUAN R. ESCUDERO (GRO) 0.4099 0.2668 0.2199 0.7036 0.4118 0.3093 Cd. LEONARDO BRAVO (GRO) 0.5438 0.3831 0.3282 0.8667 0.5442 0.4297 Cd. MALINALTEPEC (GRO) 0.8294 0.6275 0.5030 0.9057 0.7475 0.6516 Cd. METLATONOC (GRO) 0.9460 0.8902 0.8682 0.9746 0.9253 0.9004 Cd. OLINALA (GRO) 0.6672 0.5296 0.4720 0.8975 0.6562 0.5642 Cd. OMETEPEC (GRO) 0.6107 0.3900 0.3027 0.8447 0.5589 0.4380 Cd. PETATLAN (GRO) 0.2964 0.2293 0.2057 0.5558 0.3278 0.2564 Cd. PUNGARABATO (GRO) 0.2209 0.1556 0.1312 0.4932 0.2572 0.1835 Cd. QUECHULTENANGO (GRO) 0.6169 0.4817 0.4349 0.8655 0.6114 0.5193 Cd. SAN LUIS ACATLAN (GRO) 0.8088 0.6327 0.5373 0.9155 0.7474 0.6595 Cd. SAN MARCOS (GRO) 0.6576 0.5791 0.5466 0.8478 0.6660 0.6025 Cd. SAN MIGUEL TOTOLAPAN (GRO) 0.5931 0.4173 0.3504 0.7893 0.5542 0.4568 Cd. TAXCO DE ALARCON (GRO) 0.2612 0.1497 0.1110 0.6623 0.3068 0.1937 Cd. TECOANAPA(GRO) 0.8214 0.7133 0.6717 0.9223 0.7926 0.7363 Cd. TECPAN DE GALEANA (GRO) 0.3205 0.2429 0.2154 0.5827 0.3473 0.2719 Cd. TELOLOAPAN (GRO) 0.5449 0.4452 0.4039 0.7750 0.5526 0.4742 Cd. TEPECOACUILCO DE TRUJANO (GRO) 0.3576 0.2116 0.1619 0.7772 0.3895 0.2619 Cd. TIXTLA DE GUERRERO (GRO) 0.3361 0.2618 0.2356 0.7551 0.4037 0.3000 Cd. TLALCHAPA (GRO) 0.4793 0.3283 0.2756 0.7221 0.4645 0.3680 Cd. TLAPA DE COMONFORT (GRO) 0.5013 0.3567 0.2779 0.7822 0.4992 0.3907 Cd. TLAPEHUALA(GRO) 0.3176 0.2192 0.1795 0.6140 0.3427 0.2526 Cd. UNION, LA (GRO) 0.3488 0.2947 0.2722 0.5563 0.3736 0.3156 Cd. XOCHISTLAHUACA (GRO) 0.8853 0.6618 0.5764 0.9614 0.7926 0.7011 201 Reconstruir las ciudades Dara sunerar la nobreza Ciudades Pequehias Zona Metropolitana / Ciudad FFGT(0) | FGT(2) F) F GT(1) I FGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. ZAPOTITLAN TABLAS (GRO) 0.9103 0.8664 0.8488 0.9666 0.9025 0.8765 Cd. ZIRANDARO (GRO) 0.5405 0.4060 0.3533 0.7136 0.5165 0.4373 Cd. DITLALA (GRO) 0.8118 0.5199 0.3869 0.9373 0.6972 0.5675 Cd. EDUARDO NERI (GRO) 0.2778 0.1733 0.1385 0.7215 0.3367 0.2186 Cd. ACATLAN (HGO) 0.4080 0.2587 0.2118 0.8201 0.4367 0.3103 Cd. ACAXOCHITLAN (HGO) 0.3971 0.2031 0.1449 0.8221 0.4074 0.2644 Cd. ACTOPAN (HGO) 0.2868 0.1466 0.1028 0.7246 0.3275 0.1991 Cd. ALFAJAYUCAN (HGO) 0.55969 0.3358 0.2493 0.8916 0.5400 0.3979 Cd. APAN (HGO) 0.3619 0.1866 0.1335 0.7444 0.3701 0.2412 Cd. ATLAPEXCO (HGO) 0.8114 0.3871 0.2602 0.9236 0.6273 0.4685 Cd. ATOTONILCO EL GRANDE (HGO) 0.4269 0.2845 0.2403 0.7914 0.4480 0.3327 Cd. CALNALI (HGO) 0.8497 0.3477 0.2120 0.9481 0.6233 0.4454 Cd. CARDONAL (HGO) 0.5208 0.3010 0.2297 0.8309 0.4884 0.3575 Cd. CUAUTEPEC DE HINOJOSA (HGO) 0.3094 0.1902 0.1524 0.7850 0.3696 0.2410 Cd. CHAPULHUACAN (HGO) 0.8535 0.3705 0.2455 0.9429 0.6345 0.4657 Cd. FRANCISCO 1. MADERO (HGO) 0.2540 0.1416 0.1016 0.7709 0.3275 0.1923 Cd. HUAUTLA (HGO) 0.8212 0.4019 0.2746 0.9212 0.6365 0.4811 Cd. HUEHUETLA (HGO) 0.8582 0.3798 0.2466 0.9595 0.6443 0.4724 Cd. HUEJUTLA DE REYES (HGO) 0.6488 0.3070 0.1953 0.8552 0.5295 0.3774 Cd. HUICHAPAN (HGO) 0.4355 0.2351 0.1779 0.8285 0.4337 0.2956 Cd. IXMIQUILPAN (HGO) 0.4244 0.2327 0.1708 0.7926 0.4209 0.2884 Cd. METZTITLAN (HGO) 0.5402 0.2380 0.1511 0.9207 0.4842 0.3156 Cd. MIXQUIAHUALA DE JUAREZ (HGO) 0.2291 0.1168 0.0812 0.7541 0.3045 0.1690 Cd. SAN FEUPE ORIZATLAN (HGO) 0.7882 0.3440 0.2175 0.9323 0.6022 0.4325 Cd. PROGRESO DE OBREGON (HGO) 0.2168 0.1010 0.0638 0.7228 0.2855 0.1523 Cd. SAN AGUSTIN TLAXIACA (HGO) 0.3005 0.1633 0.1192 0.7275 0.3394 0.2138 Cd. SAN BARTOLO TUTOTEPEC (HGO) 0.8616 0.4198 0.2904 0.9485 0.6625 0.5033 Cd. SAN SALVADOR (HGO) 0.2676 0.1422 0.1003 0.8081 0.3401 0.1969 Cd. SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRER 0.2344 0.1011 0.0608 0.7400 0.2945 0.1562 _ _ _ _ (HGO)_ _ _ _ Cd. TASQUILLO (HGO) 0.3824 0.2066 0.1580 0.8574 0.4133 0.2681 Cd. TECOZAUTLA (HGO) 0.4567 0.2322 0.1652 0.8872 0.4521 0.2985 Cd. TENANGO DE DORIA (HGO) 0.71 78 0.3791 0.2756 0.9016 0.5944 0.4494 Cd. TEPEAPULCO (HGO) 0.2077 0.1017 0.0682 0.5725 0.2463 0.1429 Cd. TEPEHUACAN DE GUERRERO (HGO) 0.8661 0.5931 0.5018 0.9391 0.7479 0.6431 Cd. TEZONTEPEC DE ALDAMA (HGO) 0.3514 0.2118 0.1674 0.8245 0.4011 0.2661 Cd. TLANCHINOL (HGO) 0.8159 0.4904 0.3832 0.9453 0.6855 0.5531 Cd. YAHUALICA (HGO) 0.9188 0.6137 0.4982 0.9638 0.7775 0.6639 Cd. ZACUALTIPAN DE ANGELES (HGO) 0.3295 0.1318 0.0736 0.8125 0.3516 0.1970 Cd. ZEMPOALA (HGO) 0.3878 0.2006 0.1422 0.8199 0.4066 0.2631 Cd. ZIMAPAN (HGO) 0.2620 0.1660 0.1373 0.7586 0.3383 0.2140 Cd. ACATIC (JAL) 0.3985 0.2937 0.2556 0.7187 0.4261 0.3304 Cd. AHUALULCO DE MERCADO (JAL) 0.2146 0.1497 0.1246 0.5366 0.2631 0.1801 Cd. AMECA (JAL) 0.2872 0.2106 0.1821 0.5782 0.3217 0.2408 Cd. ARANDAS (JAL) 0.2966 0.1782 0.1378 0.6851 0.3355 0.2227 202 Reconstruir las ciudades Para sunerar la Dobreza Ciudades Pequefias CategatU Zona Metropolitana I Ciudad FGT(0) |FGT(i) |FGT(2) FGT(0) I FGT(1) |FGT(2)| Linea de pobreza = I Linea de pobreza =2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. ATOTONILCO EL ALTO (JAL) 0.2720 0.1812 0.1502 0.6112 0.3118 0.2177 Cd. AUTLAN DE NAVARRO (JAL) 0.1892 0.1094 0.0852 0.5814 0.2478 0.1482 Cd. AYOTLAN (JAL) 0.2895 0.2031 0.1730 0.6006 0.3249 0.2372 Cd. BARCA, LA (JAL) 0.3175 0.2199 0.1860 0.6328 0.3488 0.2565 Cd. CASIMIRO CASTILLO (JAL) 0.1591 0.1042 0.0859 0.3812 0.1873 0.1273 Cd. CIHUATLAN (JAL) 0.1650 0.0984 0.0765 0.4492 0.2028 0.1274 Cd. COCULA (JAL) 0.2630 0.1880 0.1597 0.5849 0.3069 0.2205 Cd. COLOTLAN (JAL) 0.3285 0.2213 0.1861 0.6313 0.3506 0.2583 Cd. CUQUIO (JAL) 0.5921 0.4648 0.4128 0.8314 0.5883 0.4986 Cd. CHAPALA (JAL) 0.2493 0.1584 0.1282 0.5823 0.2881 0.1951 Cd. DEGOLLADO (JAL) 0.3413 0.2531 0.2217 0.6596 0.3768 0.2872 Cd. ENCARNACION DE DIAZ (JAL) 0.3463 0.2182 0.1753 0.7568 0.3850 0.2653 Cd. ETZATLAN(JAL) 0.2774 0.1781 0.1427 0.6102 0.3119 0.2156 Cd. GRULLO, EL (JAL) 0.1697 0.0910 0.0660 0.5957 0.2370 0.1311 Cd. HUERTA, LA (JAL) 0.2756 0.2148 0.1933 0.5427 0.3126 0.2418 Cd. IXTLAHUACAN DEL RIO (JAL) 0.4931 0.3902 0.3545 0.7355 0.5022 0.4222 Cd. JALOSTOTITLAN (JAL) 0.3309 0.2000 0.1543 0.6932 0.3564 0.2442 Cd. IJAMAY (JAL) 0.2204 0.1428 0.1150 0.5177 0.2560 0.1739 Cd. JESUS MARIA (JAL) 0.4693 0.3464 0.2978 0.7673 0.4825 0.3837 Cd. JOCOTEPEC (JAL) 0.2492 0.1895 0.1690 0.5215 0.2875 0.2164 Cd. MAGDALENA (JAL) 0.2467 0.1591 0.1291 0.6138 0.2960 0.1974 Cd. OJUELOS DE JALISCO (JAL) 0.4873 0.3509 0.2999 0.8301 0.5048 0.3937 Cd. PIHUAMO (JAL) 0.3183 0.2451 0.2203 0.5689 0.3443 0.2729 Cd. IPONCITLAN (JAL) 0.2602 0.1738 0.1419 0.6059 0.3041 0.2096 Cd. SAN JUAN DE LOS LAGOS (JAL) 0.2832 0.1799 0.1429 0.5912 0.3091 0.2162 Cd. SAN MARTIN HIDALGO (JAL) 0.2893 0.2239 0.2003 0.5013 0.3097 0.2477 Cd. SAN MIGUEL EL ALTO (JAL) 0.2304 0.1387 0.1072 0.7107 0.3063 0.1850 Cd. SAYULA(JAL) 0.2071 0.1072 0.0755 0.6731 0.2737 0.1534 Cd. TALA(JAL) 0.1709 0.1024 0.0785 0.5758 0.2380 0.1390 Cd. TAMAZULA DE GORDIANO (JAL) 0.2113 0.1475 0.1245 0.5450 0.2632 0.1789 Cd. TECALITLAN (JAL) 0.2633 0.1888 0.1647 0.5971 0.3096 0.2224 Cd. TECOLOTLAN (JAL) 0.3464 0.2482 0.2134 0.6906 0.3836 0.2857 Cd. IrEOCALTICHE (JAL) 0.3990 0.2681 0.2225 0.7719 0.4268 0.3128 Cd. TEQUILA (JAL) 0.3385 0.2525 0.2225 0.7190 0.3913 0.2908 Cd. TIZAPAN EL ALTO (JAL) 0.4208 0.3291 0.2949 0.6967 0.4445 0.3611 Cd. TOMATLAN (JAL) 0.4185 0.3667 0.3426 0.5866 0.4357 0.3849 Cd. TOTOTLAN (JAL) 0.2926 0.2148 0.1855 0.5799 0.3261 0.2453 Cd. TUXPAN (JAL) 0.1465 0.0760 0.0532 0.5382 0.2092 0.1125 Cd. UNION DE SAN ANTONIO (JAL) 0.4232 0.2830 0.2352 0.8048 0.4492 0.3305 Cd. VILLA CORONA (JAL) 0.2340 0.1592 0.1331 0.5308 0.2711 0.1902 Cd. YAHUAUCA DE GONZALEZ GALLO (JAL) 0.3514 0.2506 0.2166 0.6387 0.3728 0.2853 Cd. ZACOALCO DE TORRES (JAL) 0.2901 0.1969 0.1665 0.6111 0.3244 0.2331 Cd. ZAPOTILTIC (JAL) 0.1660 0.0906 0.0661 0.4972 0.2112 0.1241 Cd. ZAPOTLANEJO(JAL) 0.2638 0.1956 0.1704 0.6019 0.3157 0.2286 203 Reconstruir las ciudades Para superar la Dobreza Ciudades Pequenlas C gGaI Zona Metropolitana I Ciudad FGT(0) FG FGT(2) FGT(0) I FGT(1) |FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. ACAMBAY (MEX) 0.5305 0.4023 0.3619 0.7961 0.5328 0.4409 Cd. ACULCO (MEX) 0.5415 0.3873 0.3356 0.8475 0.5413 0.4323 Cd. ALMOLOYA DE JUAREZ (MEX) 0.4396 0.3049 0.2523 0.7660 0.4542 0.3461 Cd. AMANALCO (MEX) 0.6011 0.4444 0.3859 0.8431 0.5840 0.4846 Cd. AMATEPEC (MEX) 0.5246 0.4098 0.3684 0.81 74 0.5405 0.4465 Cd. ATLACOMULCO (MEX) 0.3277 0.1958 0.1536 0.6681 0.3471 0.2397 Cd. CAUMAYA (MEX) 0.2512 0.1561 0.1231 0.7488 0.3397 0.2115 Cd. CAPULHUAC (MEX) 0.2559 0.1444 0.1063 0.6327 0.3007 0.1911 Cd. COATEPEC MARINAS (MEX) 0.3724 0.2456 0.2024 0.8602 0.4310 0.2970 Cd. CHAPA DE MOTA (MEX) 0.5788 0.3635 0.2953 0.8337 0.5353 0.4166 Cd. DONATO GUERRA (MEX) 0.4742 0.3464 0.3049 0.7743 0.4853 0.3867 Cd. IXTAPAN DE LA SAL (MEX) 0.3192 0.1915 0.1511 0.7500 0.3633 0.2404 Cd. IXTLAHUACA (MEX) 0.4521 0.2654 0.2047 0.7821 0.4417 0.3179 Cd. JILOTEPEC (MEX) 0.4149 0.2984 0.2620 0.8028 0.4543 0.3432 Cd. JIQUIPILCO (MEX) 0.5336 0.3812 0.3301 0.7942 0.5233 0.4234 Cd. JOCOTITLAN (MEX) 0.4424 0.2495 0.1932 0.7844 0.4318 0.3053 Cd. MALINALCO (MEX) 0.4373 0.3309 0.2894 0.8772 0.4947 0.3751 Cd. MORELOS (MEX) 0.6220 0.4393 0.3821 0.8686 0.5924 0.4861 Cd. OCUILAN (MEX) 0.5873 0.4046 0.3444 0.8632 0.5654 0.4528 Cd. ORO, EL (MEX) 0.3741 0.2597 0.2239 0.7342 0.4071 0.3019 Cd. OTZOLOTEPEC (MEX) 0.2797 0.1632 0.1213 0.6687 0.3225 0.2090 Cd. SULTEPEC (MEX) 0.5351 0.3993 0.3430 0.8278 0.5404 0.4374 Cd. TEJUPILCO (MEX) 0.5273 0.4463 0.4127 0.7903 0.5529 0.4749 Cd. TEMASCALCINGO (MEX) 0.3799 0.2655 0.2280 0.7391 0.4126 0.3072 Cd. TEMASCALTEPEC (MEX) 0.6849 0.5205 0.4563 0.8994 0.6564 0.5590 Cd. TEMOAYA (MEX) 0.4187 0.2695 0.2157 0.7383 0.4260 0.3148 Cd. tENANCINGO (MEX) 0.2529 0.1538 0.1212 0.7358 0.3254 0.2016 Cd. tENANGO DEL VALLE (MEX) 0.3395 0.2344 0.1942 0.7798 0.4007 0.2809 Cd. TIANGUISTENCO (MEX) 0.2601 0.1310 0.0913 0.7303 0.3163 0.1852 Cd. TLATLAYA (MEX) 0.5058 0.4204 0.3895 0.7451 0.5229 0.4490 Cd. VILLA DE ALLENDE (MEX) 0.5291 0.4071 0.3602 0.7758 0.5299 0.4414 Cd. VILLA GUERRERO (MEX) 0.2578 0.1753 0.1479 0.8395 0.3621 0.2255 Cd. VILLA VICTORIA (MEX) 0.5561 0.3837 0.3089 0.7647 0.5222 0.4213 Cd. AGUILILLA (MIC) 0.3885 0.3392 0.3168 0.5699 0.4104 0.3582 Cd. ALVARO OBREGON (MIC) 0.4022 0.2732 0.2273 0.7944 0.4357 0.3185 Cd. ANGAMACUTIRO (MIC) 0.4682 0.3182 0.2626 0.8022 0.4767 0.3627 Cd. AQUILA (MIC) 0.6472 0.6123 0.5972 0.7827 0.6636 0.6257 Cd. ARIO (MIC) 0.4035 0.3060 0.2731 0.7721 0.4472 0.3454 Cd. ARTEAGA (MIC) 0.4361 0.3733 0.3504 0.6445 0.4568 0.3963 Cd. BUENAVISTA (MIC) 0.2447 0.1818 0.1586 0.4984 0.2767 0.2076 Cd. COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES (MIC) 0.4759 0.3799 0.3404 0.6516 0.4721 0.4052 Cd. COENEO (MIC) 0.6559 0.5616 0.5253 0.8695 0.6637 0.5907 Cd. CONTEPEC (MIC) 0.6001 0.4545 0.3983 0.8758 0.5968 0.4945 Cd. COTIJA (MIC) 0.3828 0.2693 0.2285 0.6449 0.3916 0.3039 204 Reconstruir las ciudades Para sunerar la oobreza Ciudades Pequefias QanMorr Zona Metropolitana /Ciudad FGT(O) I FGT(1)| FGT2 FGT(O)| FGT(1) FGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 .____ Salario Minimo Salarios Minimos Cd. CUITZEO (MIC) 0.4596 0.3659 0.3298 0.7486 0.4872 0.4000 Cd. CHARO (MIC) 0.4776 0.3594 0.3190 0.8362 0.5083 0.4014 Cd. CHILCHOTA (MIC) 0.3693 0.2258 0.1762 0.7578 0.3947 0.2736 Cd. ECUANDUREO (MIC) 0.4436 0.3713 0.3408 0.7536 0.4886 0.4038 Cd. EPITACIO HUERTA (MIC) 0.8077 0.6782 0.6225 0.9382 0.7758 0.7049 Cd. GABRIEL ZAMORA (MIC) 0.2033 0.1416 0.1187 0.5133 0.2502 0.1708 Cd. HIDALGO (MIC) 0.2889 0.1801 0.1409 0.6563 0.3284 0.2220 Cd. HUACANA, LA (MIC) 0.3309 0.2222 0.1859 0.6567 0.3582 0.2608 Cd. HUETAMO (MIC) 0.3534 0.2751 0.2423 0.5923 0.3741 0.3015 Cd. IXTLAN (MIC) 0.2116 0.1341 0.1068 0.7612 0.3103 0.1811 Cd. JIMENEZ (MIC) 0.5749 0.4866 0.4495 0.8034 0.5880 0.5138 Cd. JIQUILPAN (MIC) 0.2728 0.1824 0.1485 0.5968 0.3093 0.2173 Cd. MADERO (MIC) 0.6347 0.5203 0.4765 0.8747 0.6375 0.5529 Cd. MARAVATIO (MIC) 0.4474 0.3330 0.2907 0.7975 0.4782 0.3733 Cd. MUGICA (MIC) 0.2342 0.1513 0.1217 0.5890 0.2824 0.1875 Cd. NAHUATZEN (MIC) 0.4862 0.3475 0.2865 0.7496 0.4839 0.3843 Cd. PAJACUARAN (MIC) 0.3500 0.2558 0.2178 0.7304 0.3981 0.2937 Cd. PANINDICUARO (MIC) 0.6419 0.5201 0.4752 0.8646 0.6367 0.5533 Cd. PARACUARO (MIC) 0.3977 0.3161 0.2813 0.7742 0.4574 0.3562 Cd. PARACHO (MIC) 0.2585 0.1501 0.1116 0.6752 0.3090 0.1940 Cd. PENJAMILLO (MIC) 0.6403 0.5152 0.4627 0.8392 0.6276 0.5459 Cd. PERIBAN (MIC) 0.2106 0.1471 0.1230 0.5032 0.2522 0.1754 Cd. PIEDAD, LA (MIC) 0.2497 0.1443 0.1106 0.6248 0.2923 0.1868 Cd. 'URUANDIRO (MIC) 0.5550 0.4446 0.4011 0.7925 0.5599 0.4767 Cd. QUIROGA (MIC) 0.4645 0.3157 0.2655 0.7719 0.4675 0.3600 Cd. REYES, LOS (MIC) 0.2691 0.1547 0.1135 0.6511 0.3082 0.1975 Cd. SAHUAYO (MIC) 0.2438 0.1267 0.0886 0.5493 0.2625 0.1662 Cd. SAN LUCAS (MIC) 0.4790 0.4016 0.3662 0.6861 0.4937 0.4262 Cd. SANTA ANA MAYA (MIC) 0.4360 0.3605 0.3321 0.7593 0.4796 0.3929 Cd. SALVADOR ESCALANTE (MIC) 0.4150 0.2914 0.2490 0.7829 0.4510 0.3390 Cd. SENGUIO (MIC) 0.5802 0.5169 0.4878 0.7828 0.6006 0.5392 Cd. TACAMBARO (MIC) 0.3121 0.2209 0.1883 0.6976 0.3632 0.2599 Cd. TANCITARO (MIC) 0.3474 0.2813 0.2587 0.7640 0.4185 0.3182 Cd. TANGAMANDAPIO (MIC) 0.4009 0.3071 0.2745 0.7528 0.4420 0.3444 Cd. TANGANCICUARO (MIC) 0.3750 0.2411 0.1923 0.7249 0.3958 0.2844 Cd. TEPALCATEPEC (MIC) 0.2366 0.1672 0.1437 0.4440 0.2538 0.1917 Cd. TIQUICHEO DE NICOLAS ROMERO (MIC) 0.4676 0.3917 0.3581 0.8180 0.5173 0.4242 Cd. TLALPUJAHUA (MIC) 0.4611 0.3076 0.2564 0.8270 0.4765 0.3565 Cd. TURICATO (MIC) 0.3525 0.2412 0.2024 0.6924 0.3819 0.2806 Cd. TUXPAN (MIC) 0.2347 0.1668 0.1436 0.7955 0.3413 0.2133 Cd. TUZANTLA (MIC) 0.4895 0.3721 0.3071 0.8149 0.5121 0.4055 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (MIC) 0.2775 0.1844 0.1482 0.5229 0.2925 0.2141 Cd. VILLAMAR (MIC) 0.4609 0.3903 0.3585 0.7792 0.5054 0.4201 Cd. VISTA HERMOSA (MIC) 0.3103 0.2201 0.1824 0.5898 0.3352 0.2508 205 Reconstruir las ciudades Para superar la nobreza Ciudades Pequenlas Zg=D Zona Metropolitana I Ciudad FGT(O) FGT(2) FGT(O) |FGT(l FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salano Minimo Salarios Minimos Cd. YURECUARO (MIC) 0.3064 0.2077 0.1733 0.6394 0.3405 0.2448 Cd. ZACAPU (MIC) 0.2871 0.1592 0.1172 0.6717 0.3211 0.2061 Cd. ZINAPECUARO (MIC) 0.4380 0.3140 0.2679 0.7908 0.4656 0.3566 Cd. JOSE SIXTO VERDUZCO (MIC) 0.6014 0.4233 0.3558 0.8238 0.5681 0.4649 Cd. AXOCHIAPAN (MOR) 0.3625 0.2726 0.2435 0.8264 0.4336 0.3168 Cd. JOJUTLA (MOR) 0.1770 0.0854 0.0571 0.6071 0.2390 0.1283 Cd. MIACATLAN (MOR) 0.2817 0.1894 0.1571 0.7912 0.3630 0.2363 Cd. PUENTE DE IXTLA (MOR) 0.2033 0.1195 0.0930 0.6437 0.2718 0.1615 Cd. TEPALCINGO (MOR) 0.4115 0.3021 0.2650 0.8633 0.4697 0.3484 Cd. TLALTIZAPAN (MOR) 0.1602 0.0814 0.0577 0.6625 0.2465 0.1266 Cd. TLAQUILTENANGO (MOR) 0.2040 0.1227 0.0976 0.6953 0.2863 0.1676 Cd. ZACATEPEC (MOR) 0.1343 0.0638 0.0421 0.5372 0.2002 0.1015 Cd. ACAPONETA (NAY) 0.2571 0.1721 0.1415 0.6548 0.3145 0.2109 Cd. AHUACATLAN (NAY) 0.2377 0.1663 0.1402 0.5661 0.2843 0.1983 Cd. COMPOSTELA (NAY) 0.2599 0.1844 0.1567 0.5316 0.2902 0.2134 Cd. IXTLAN DEL RIO (NAY) 0.2075 0.1269 0.1004 0.5274 0.2477 0.1608 Cd. JALA (NAY) 0.3845 0.3029 0.2726 0.6909 0.4205 0.3350 Cd. NAYAR, EL (NAY) 0.7358 0.6932 0.6704 0.8403 0.7406 0.7047 Cd. ROSAMORADA (NAY) 0.2695 0.1747 0.1400 0.6461 0.3164 0.2134 Cd. RUIZ (NAY) 0.2203 0.1433 0.1198 0.7124 0.3048 0.1874 Cd. SAN BLAS (NAY) 0.3205 0.2699 0.2507 0.5520 0.3531 0.2923 Cd. SANTA MARIA DEL ORO (NAY) 0.3404 0.2392 0.2019 0.6638 0.3706 0.2754 Cd. SANTIAGO IXCUINTLA (NAY) 0.1785 0.1103 0.0867 0.6557 0.2639 0.1514 Cd. TECUALA (NAY) 0.3007 0.2174 0.1836 0.5671 0.3258 0.2466 Cd. TUXPAN (NAY) 0.1725 0.1033 0.0791 0.5086 0.2220 0.1356 Cd. ALLENDE (NLN) 0.1610 0.0674 0.0414 0.6076 0.2278 0.1137 Cd. ANAHUAC (NLN) 0.2665 0.1226 0.0818 0.7014 0.3034 0.1756 Cd. ARAMBERRI (NLN) 0.6962 0.4658 0.3641 0.9114 0.6348 0.5114 Cd. CADEREYTA JIMENEZ (NLN) 0.1585 0.0967 0.0769 0.5414 0.2242 0.1318 Cd. DOCTOR ARROYO (NLN) 0.7840 0.5382 0.4379 0.9298 0.6976 0.5837 Cd. GALEANA(NLN) 0.6144 0.4225 0.3568 0.8905 0.5875 0.4713 Cd. GENERALTERAN (NLN) 0.2703 0.1716 0.1402 0.8004 0.3535 0.2216 Cd. MONTEMORELOS (NLN) 0.2078 0.0987 0.0655 0.6883 0.2740 0.1482 Cd. SABINAS HIDALGO (NLN) 0.1578 0.0712 0.0456 0.5883 0.2224 0.1136 Cd. SANTIAGO (NLN) 0.1382 0.0735 0.0534 0.6091 0.2238 0.1143 Cd. ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA (OAX) 0.4199 0.1648 0.0935 0.8265 0.3940 0.2361 Cd. CIUDAD IXTEPEC (OAX) 0.2306 0.1388 0.1074 0.6306 0.2855 0.1795 Cd. EJUTLA DE CRESPO (OAX) 0.6622 0.5251 0.4680 0.9046 0.6543 0.5603 Cd. HUAJUAPAM DE LEON (OAX) 0.2858 0.1657 0.1252 0.6995 0.3292 0.2115 Cd. HUAUTLA DE JIMENEZ (OAX) 0.7317 0.4982 0.4120 0.9037 0.6580 0.5458 Cd. JUCHITAN DE ZARAGOZA (OAX) 0.2819 0.1757 0.1398 0.6746 0.3272 0.2180 Cd. LOMA BONITA (OAX) 0.3212 0.1735 0.1301 0.8043 0.3681 0.2298 Cd. MATIAS ROMERO (OAX) 0.3870 0.2774 0.2403 0.7473 0.4224 0.3181 Cd. MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ (OAX) 0.5355 0.3645 0.2946 0.8367 0.5253 0.4086 206 Reconstruir las ciudades para sunerar la pobreza Ciudades Pequefias ~~~~~~~ FG~~~~~~~~~~~~~FT2 FGT( FGTI(1) FT(2) Cat.go r Zona Metropolitana / Ciudad FGT(0) |1 FG()|FT2 G(7 G()|FT2 Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. OCOTLAN DE MORELOS (OAX) 0.4397 0.2876 0.2393 0.8113 0.4567 0.3369 Cd. PUTLA VILLA DE GUERRERO (OAX) 0.5745 0.4340 0.3805 0 8537 0.5741 0.4732 Cd. SAN AGUSTIN LOXICHA (OAX) 0.7348 0.4711 0.3650 0.9231 0.6501 0.5223 Cd. SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ (OAX) 0.8642 0.5985 0.4801 0.9551 0.7541 0.6410 Cd. SAN JOSE TENANGO (OAX) 0.8933 0.5896 0.4763 0.9637 0.7591 0.6416 Cd. iSAN JUAN COTZOCON (OAX) 0.6304 0.5170 0.4623 0.9271 0.6479 0.5502 Cd. SAN JUAN GUICHICOVI (OAX) 0.7407 0.5758 0.5011 0.9271 0.7048 0.6100 Cd. SAN LUCAS OJITLAN (OAX) 0.7491 0.5909 0.5208 0.9405 0.7178 0.6249 Cd. NUEVO SOYALTEPEC (OAX) 0.5668 0.3384 0.2721 0.8819 0.5314 0.3986 Cd. SAN PEDRO MIXTEPEC - DISTR. 22 - (OAX) 0.3206 0.2317 0.2029 0.6945 0.3697 0.2702 Cd. SAN PEDRO POCHUTLA (OAX) 0.3823 0.2680 0.2221 0.7716 0.4225 0.3094 Cd. SAN PEDRO TUTUTEPEC (OAX) 0.4167 0.3142 0.2732 0.8162 0.4654 0.3546 Cd. HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO (OAX) 0.4784 0.3616 0.3202 0.8030 0.5011 0.4007 Cd. SANTA MARIA CHILCHOTLA (OAX) 0.9282 0.6962 0.6167 0.9734 0.8235 0.7371 Cd. SANTA MARIA TONAMECA (OAX) 0.5342 0.3984 0.3430 0.8971 0.5570 0.4412 Cd. SANTIAGO JAMILTEPEC (OAX) 0.5046 0.4149 0.3809 0.8761 0.5528 0.4522 Cd. SANTIAGO JUXTA AHUACA (OAX) 0.7720 0.6655 0.6237 0.9059 0.7522 0.6900 Cd. SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL (OAX) 0.5157 0.4093 0.3642 0.8075 0.5355 0.4429 Cd. SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC (OAX) 0.3143 0.2041 0.1614 0.6562 0.3455 0.2429 Cd. SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL (OAX) 0.7127 0.4843 0.3857 0.9245 0 6515 0.5300 Cd. ZJMATLAN DE ALVAREZ (OAX) 0.6085 0.4660 0.4047 0.8718 0.6040 0.5034 Cd. ACAJETE (PUE) 0.3059 0.1841 0.1427 0.6833 0.3395 0.2279 Cd. ACATLAN (PUE) 0.2941 0.1955 0.1611 0.7262 0.3529 0.2386 Cd. ACATZINGO (PUE) 0.3657 0.2614 0.2277 0.7746 0.4168 0.3054 Cd. AJALPAN (PUE) 0.6778 0.4428 0.3500 0.9386 0.6255 0.4946 Cd. COXCATLAN(PUE) 0.4468 0.2480 0.1772 0.8323 0.4441 0.3043 Cd. CUETZALAN DEL PROGRESO (PUE) 0.8083 0.4433 0.3351 0.9376 0.6581 0.5156 Cd. C-HALCHICOMULA DE SESMA (PUE) 0.4909 0.3089 0.2460 0.8782 0.4974 0.3633 Cd. CHIAUTLA (PUE) 0.3653 0.2414 0.1978 0.7856 0.4085 0.2878 Cd. CHIAUTZINGO (PUE) 0.6385 0.5653 0.5351 0.8852 0.6645 0.5922 Cd. CHICHIQUILA (PUE) 0.8938 0.6325 0.5403 0.9596 0.7796 0.6789 Cd. CHIETLA (PUE) 0.2724 0.1684 0.1331 0.7176 0.3321 0.2137 Cd. CHIGNAHUAPAN (PUE) 0.5773 0.3971 0.3352 0.8885 0.5651 0.4462 Cd. CHILCHOTLA (PUE) 0.7417 0.5012 0.4200 0.9597 0.6760 0.5547 Cd. FRANCISCO Z. MENA (PUE) 0.6241 0.4888 0.4447 0.9268 0.6321 0.5305 Cd. HUAQUECHULA (PUE) 0.6563 0.5504 0.5014 0.9371 0.6735 0.5822 Cd. HUAUCHINANGO (PUE) 0.3936 0.1981 0.1392 0.7363 0.3817 0.2538 Cd. HUEYTAMALCO (PUE) 0.6876 0.3669 0.2753 0.9499 0.5928 0.4406 Cd. IXTACAMAXTITLAN (PUE) 0.8069 0.5661 0.4821 0.9451 0.7211 0.6139 Cd. IZUCAR DE MATAMOROS (PUE) 0.2939 0.1636 0.1189 0.7198 0.3357 0.2120 Cd. LIBRES (PUE) 0.4971 0.3524 0.3037 0.8611 0.5159 0.3993 Cd. PAHUATLAN (PUE) 0.7781 0.4120 0.2975 0.9310 0.6333 0.4845 Cd. PALMAR DE BRAVO (PUE) 0.5498 0.4038 0.3458 0.9117 0.5683 0.4491 Cd. ANTEPEC CPUE) 0.7495 0.3821 0.2656 0.9151 0.6072 0 4551 207 Reconstruir las ciudades Dara superar ia pobreza Ciudades Pequenias cZ8Zi Zona Metropolitana I Ciudad FG FGT(1) I FGT(2) FGT(0) I FGT(1) FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. QUECHOLAC (PUE) 0.5257 0.3893 0.3381 0.8624 0.5421 0.4320 Cd. QUIMIXTLAN (PUE) 0.9189 0.7322 0.6669 0.9810 0.8411 0.7665 Cd. REYES DE JUAREZ, LOS (PUE) 0.4300 0.2584 0.2007 0.8470 0.4486 0.3130 Cd. SAN SALVADOR EL SECO (PUE) 0.4743 0.3448 0.3004 0.8620 0.5069 0.3906 Cd. SAN SALVADOR EL VERDE (PUE) 0.3566 0.2727 0.2451 0.8486 0.4382 0.3180 Cd. TECAMACHALCO (PUE) 0.3446 0.2196 0.1788 0.8147 0.3998 0.2702 Cd. TEPEACA(PUE) 0.3554 0.2368 0.1940 0.7416 0.3934 0.2804 Cd. TEPEXI DE RODRIGUEZ (PUE) 0.5446 0.4068 0.3592 0.8889 0.5619 0.4509 Cd. TETELA DE OCAMPO (PUE) 0.8249 0.5562 0.4706 0.9322 0.7174 0.6087 Cd. TEZJUTLAN (PUE) 0.3034 0.1376 0.0896 0.7769 0.3395 0.1971 Cd. TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ (PUE) 0.5251 0.3688 0.3083 0.8419 0.5262 0.4126 Cd. TLACUILOTEPEC (PUE) 0.8698 0.5220 0.4179 0.9725 0.7215 0.5893 Cd. TLACHICHUCA (PUE) 0.5031 0.3367 0.2799 0.9253 0.5255 0.3905 Cd. TLAHUAPAN (PUE) 0.6043 0.5078 0.4698 0.8743 0.6245 0.5400 Cd. TLAOLA (PUE) 0.7802 0.4312 0.3242 0.9693 0.6530 0.5035 Cd. TLATLAUQUITEPEC (PUE) 0.6825 0.3605 0.2713 0.8827 0.5717 0.4313 Cd. TOCHiMILCO (PUE) 0.7572 0.6068 0.5361 0.9603 0.7427 0.6469 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (PUE) 0.3857 0.2052 0.1495 0.8347 0.4079 0.2647 Cd. VICENTE GUERRERO (PUE) 0.8557 0.4935 0.3747 0.9585 0.7003 0.5607 Cd. XICOTEPEC (PUE) 0.4437 0.2372 0.1769 0.8302 0.4371 0.2979 Cd. XIUTETELCO (PUE) 0.5327 0.3457 0.2854 0.9310 0.5392 0.4026 Cd. ZACAPOAXTLA (PUE) 0.6046 0.3795 0.3106 0.8689 0.5581 0.4351 Cd. ZACATLAN(PUE) 0.5179 0.3155 0.2495 0.8372 0.4966 0.3696 Cd. ZAUTLA (PUE) 0.7079 0.3764 0.2726 0.9160 0.5942 0.4463 Cd. ZOQUITLAN (PUE) 0.8233 0.5893 0.4895 0.9442 0.7366 0.6304 Cd. AMEALCO DE BONFIL (QRO) 0.6710 0.5540 0.5091 0.8968 0.6692 0.5863 Cd. PINAL DE AMOLES (QRO) 0.6194 0.4925 0.4512 0.8686 0.6184 0.5296 Cd. CADEREYTA DE MONTES (ORO) 0.3359 0.2156 0.1763 0.7743 0.3876 0.2650 Cd. COLON (ORO) 0.3030 0.1906 0.1554 0.7815 0.3670 0.2403 Cd. EZEQUIEL MONTES (ORO) 0.2879 0.1325 0.0861 0.7432 0.3244 0.1885 Cd. JALPAN DE SERRA (QRO) 0.4673 0.3248 0.2813 0.8113 0.4821 0.3711 Cd. LANDA DE MATAMOROS (QRO) 0.7187 0.5342 0.4773 0.9044 0.6729 0.5777 Cd. PEDRO ESCOBEDO (QRO) 0.2493 0.1397 0.1023 0.7231 0.3146 0.1886 Cd. PE-AMILLER (ORO) 0.3943 0.2725 0.2294 0.7832 0.4307 0.3165 Cd. TEQUISQUIAPAN (QRO) 0.2670 0.1266 0.0852 0.7343 0.3139 0.1807 Cd. TOLIMAN (QRO) 0.2869 0.1746 0.1356 0.7417 0.3449 0.2217 Cd. FELIPE CARRILLO PUERTO (QTR) 0.5712 0.3895 0.3182 0.8058 0.5390 0.4317 Cd. JOSE MARIA MORELOS (QTR) 0.7143 0.5956 0.5493 0.8759 0.6954 0.6238 Cd. LAZARO CARDENAS (QTR) 0.4888 0.3701 0.3286 0.8082 0.5093 0.4094 Cd. AHUALULCO (SLP) 0.5835 0.4031 0.3374 0.9133 0.5769 0.4532 Cd. AQUISMON (SLP) 0.7224 0.478 0.3558 0.9255 0.6359 0.5062 Cd. CARDENAS (SLP) 0.4167 0.2839 0.2393 0.7693 0.4385 0.3280 Cd. CEDRAL (SLP) 0.5743 0.4063 0.3523 0.8448 0.5580 0.4517 Cd. CERRITOS (SLP) 0.4818 0.3393 0.2899 0.8072 0.4919 0.3829 208 Reconstruir las ciudades para superar la pobreza Ciudades Pequeihas m o Zona Metropolitana / Ciudad FGT(O) |FGT( T(2) FGT( l) I FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. CIUDAD DEL MAIZ (SLP) 0.5085 0.3944 0.3482 0.7941 0.5231 0.4294 Cd. CIUDAD FERNANDEZ (SLP) 0.4464 0.2920 0.2372 0.8422 0.4686 0.3419 Cd. TANCANHUITZ DE SANTOS (SLP) 0.5770 0.2736 0.1812 0.8552 0.4948 0.3437 Cd. COXCATLAN (SLP) 0.7699 0.4274 0.3069 0.9159 0.6352 0.4920 Cd. CHARCAS (SLP) 0.5247 0.3794 0.3302 0.8554 0.5347 0.4241 Cd. EBANO (SLP) 0.3778 0.2139 0.1618 0.7354 0.3853 0.2642 Cd. GUADALCAZAR (SLP) 0.7275 0.5020 0.4224 0.9313 0.6658 0.5513 Cd. MATEHUALA (SLP) 0.3721 0.2045 0.1552 0.7790 0.3911 0.2603 Cd. MEXQUIC DE CARMONA (SLP) 0.4287 0.3042 0.2578 0.8647 0.4757 0.3512 Cd. MOCTEZUMA (SLP) 0.6536 0.5151 0.4611 0.9176 0.6504 0.5528 Cd. RAYON (SLP) 0.5880 0.4501 0.3994 0.8336 0.5806 0.4873 Cd. RIOVERDE (SLP) 0.4897 0.3626 0.3169 0.8174 0.5097 0.4046 Cd. SALINAS (SLP) 0.5520 0.3707 0.3123 0.8399 0.5349 0.4206 Cd. SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA (SLP) 0.7782 0.3980 0.2803 0.9378 0.6280 0.4736 Cd. SANTA MARIA DEL RIO (SIP) 0.4272 0.2608 0.2054 0.8315 0.4463 0.3147 Cd. TAMASOPO (SLP) 0.3154 0.2035 0.1684 0.7749 0.3750 0.2519 Cd. TAMPACAN (SLP) 0.6997 0.4200 0.3312 0.8963 0.6090 0.4800 Cd. TAMUIN (SLP) 0.3468 0.1703 0.1195 0.7396 0.3570 0.2265 Cd. TANLAJAS (SLP) 0.6449 0.2939 0.1889 0.9016 0.5336 0.3714 Cd. VILLA DE RAMOS (SLP) 0.6577 0.5357 0.4884 0.8982 0.6568 0.5694 Cd. VILLA DE REYES (SIP) 0.4369 0.2589 0.2046 0.8565 0.4531 0.3163 Cd. VILLA HIDALGO (SLP) 0.6445 0.5343 0.4960 0.8978 0.6529 0.5683 Cd. AXTLA DE TERRAZAS (SLP) 0.5437 0.2896 0.2115 0.8584 0.4953 0.3533 Cd. XIUTLA (SLP) 0.7747 0.4650 0.3561 0.9109 0.6539 0.5237 Cd. ZARAGOZA (SLP) 0.3023 0.1689 0.1258 0.8467 0.3734 0.2267 Cd. ANGOSTURA (SIN) 0.1939 0.1064 0.0794 0.6141 0.2552 0.1478 Cd. BADIRAGUATO (SIN) 0.7144 0.6707 0.6510 0.8640 0.7303 0.6863 Cd. CONCORDIA (SIN) 0.3053 0.2346 0.2097 0.5933 0.3426 0.2646 Cd. COSALA (SIN) 0:5226 0.4293 0.3976 0.7592 0.5351 0.4595 Cd. CHOIX (SIN) 0.4646 0.3747 0.3392 0.8171 0.5085 0.4108 Cd. ELOTA (SIN) 0.3149 0.2326 0.2013 0.7437 0.3810 0.2722 Cd. ESCUINAPA (SIN) 0.2057 0.1398 0.1172 0.5574 0.2613 0.1731 Cd. FUERTE, EL (SIN) 0.1430 0.0877 0.0683 0.7138 0.2583 0.1325 Cd. MOCORITO (SIN) 0.3014 0.2207 0.1923 0.7425 0.3715 0.2614 Cd. ROSARIO (SIN) 0.2167 0.1489 0.1243 0.6070 0.2806 0.1842 Cd. SAN IGNACIO (SIN) 0.3994 0.3459 0.3257 0.7688 0.4653 0.3776 Cd. SINALOA (SIN) 0.2444 0.1775 0.1520 0.7293 0.3327 0.2185 Cd. ALAMOS (SON) 0.2610 0.1652 0.1353 0.7723 0.3412 0.2138 Cd. BACUM (SON) 0.2473 0.1125 0.0709 0.8059 0.3209 0.1717 Cd. CABORCA (SON) 0.1013 0.0532 0.0368 0.5919 0.2005 0.0922 Cd. CANANEA (SON) 0.0879 0.0409 0.0263 0.3831 0.1397 0.0686 Cd. ETCHOJOA (SON) 0.1923 0.0803 0.0464 0.8115 0.2914 0.1387 Cd. HUATABAMPO (SON) 0.1292 0.0721 0.0508 0.7176 0.2478 0.1179 Cd. MAGDALENA(SON) 0.1019 0.0655 0.0511 0.5476 0.1951 0.0989 209 Reconstruir las ciudades nara superar la pobreza Ciudades Pequefias catmort Zona Metropolitana I Ciudad FGT(0) FGT(2) |FGT(0) FGT(i) I FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. PUERTO PE"ASCO (SON) 0.1159 0.0518 0.0331 0.4896 0.1787 0.0876 Cd. BALANCAN (TAB) 0.4482 0.3121 0.2667 0.8357 0.4772 0.3591 Cd. CENTLA (TAB) 0.4631 0.2769 0.2171 0.7452 0.4408 0.3263 Cd. CUNDUACAN (TAB) 0.5160 0.2847 0.2172 0.8135 0.4748 0.3443 Cd. EMILIANO ZAPATA (TAB) 0.3207 0.1642 0.1159 0.7024 0.3381 0.2153 Cd. JALAPA (TAB) 0.4973 0.2379 0.1654 0.7924 0.4414 0.3030 Cd. JALPA DE MENDEZ (TAB) 0.4468 0.2290 0.1653 0.7530 0.4145 0.2867 Cd. JONUTA (TAB) 0.6393 0.4084 0.3397 0.8624 0.5796 0.4629 Cd. NACAJUCA (TAB) 0.3363 0.2109 0.1680 0.7236 0.3706 0.2559 Cd. TACOTALPA (TAB) 0.6359 0.4474 0.3890 0.8565 0.5968 0.4937 Cd. TEAPA (TAB) 0.2909 0.1370 0.0905 0.7162 0.3204 0.1905 Cd. TENOSIQUE (TAB) 0.4374 0.2632 0.2081 0.7535 0.4295 0.3128 Cd. ABASOLO (TAM) 0.3891 0.2433 0.1938 0.7998 0.4189 0.2930 Cd. ALDAMA (TAM) 0.4289 0.2344 0.1791 0.8206 0.4296 0.2937 Cd. CAMARGO (TAM) 0.2676 0.1242 0.0819 0.7093 0.3072 0.1778 Cd. GONZALEZ (TAM) 0.5007 0.2071 0.1227 0.8522 0.4424 0.2818 Cd. G§EMEZ (TAM) 0.4140 0.2690 0.2195 0.8737 0.4571 0.3221 Cd. GUSTAVO DIAZ ORDAZ (TAM) 0.2805 0.1234 0.0785 0.7257 0.3137 0.1796 Cd. HIDALGO (TAM) 0.5176 0.3629 0.3066 0.8718 0.5289 0.4097 Cd. LLERA (TAM) 0.4529 0.2850 0.2294 0.8856 0.4772 0.3402 Cd. MIGUEL ALEMAN (TAM) 0.2174 0.0999 0.0646 0.6153 0.2586 0.1457 Cd. SAN FERNANDO (TAM) 0.4662 0.2518 0.1807 0.8097 0.4451 0.3093 Cd. SOTO LA MARINA (TAM) 0.2952 0.1905 0.1551 0.7689 0.3617 0.2377 Cd. TULA (TAM) . 0.7024 0.4928 0.4076 0.8856 0.6434 0.5354 Cd. VALLE HERMOSO (TAM) 0.2933 0.1332 0.0865 0.7026 0.3160 0.1875 Cd. XICOTENCATL (TAM) 0.4194 0.1849 0.1168 0.7736 0.3915 0.2492 Cd. IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS (TLA) 0.3288 0.2168 0.1791 0.7644 0.3818 0.2626 Cd. NATIVITAS (TLA) 0.3161 0.2114 0.1776 0.7758 0.3787 0.2578 Cd. TEPEYANCO (TLA) 0.3707 0.2281 0.1830 0.7730 0.4002 0.2778 Cd. TETLATLAHUCA (TLA) 0.3546 0.2543 0.2195 0.7569 0.4054 0.2961 Cd. TLAXCO (TLA) 0.4877 0.2724 0.2015 0.8462 0.4697 0.3309 Cd. ACAYUCAN (VER) 0.3653 0.2289 0.1813 0.7327 0.3907 0.2754 Cd. ACTOPAN (VER) 0.3314 0.2538 0.2291 0.8003 0.4099 0.2964 Cd. ALTO LUCERO (VER) 0.4760 0.3620 0.3263 0.8087 0.5023 0.4025 Cd. ALTOTONGA (VER) 0.7216 0.4413 0.3590 0.9215 0.6315 0.5034 Cd. AMATLAN TUXPAN (VER) 0.3018 0.1500 0.1047 0.6710 0.3183 0.1997 Cd. ANGEL R. CABADA (VER) 0.3900 0.2014 0.1461 0.8038 0.3992 0.2607 Cd. ANTIGUA, LA (VER) 0.1551 0.0727 0.0472 0.6039 0.2261 0.1150 Cd. ATOYAC (VER) 0.3257 0.1448 0.0921 0.7232 0.3348 0.2018 Cd. ATZALAN (VER) 0.7538 0.4824 0.4026 0.9536 0.6681 0.5428 Cd. AYAHUALULCO (VER) 0.8698 0.5421 0.4522 0.9761 0.7325 0.6082 Cd. CATEMACO (VER) 0.4512 0.2423 0.1764 0.8516 0.4469 0.3031 Cd. CAZONES DE HERRERA (VER) 0.4692 0.2652 0.1958 0.8736 0.4683 0.3242 Cd. CERRO AZUL (VER) 0.2448 0.1178 0.0780 0.5866 0.2670 0.1611 210 Reconstruir las ciudades nara suDerar la nobreza Ciudades Pequefnas 4 ZId Zona Metropolitana Ciudad FGT(O) | T1 FGT(2) FGT(O) FGT(1) FGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salarios Minimos Cd. COSAMALOAPAN (VER) 0.2103 0.0983 0.0642 0.6267 0.2587 0.1440 Cd. COSCOMATEPEC (VER) 0.6336 0.4159 0.3461 0.9109 0.5943 0.4704 Cd. COTAXTLA (VER) 0.4768 0.3577 0.3136 0.8385 0.5077 0.3991 Cd. COYUTLA (VER) 0.6854 0.3839 0.2957 0.9414 0.5988 0.4533 Cd. CUITLAHUAC (VER) 0.1897 0.0946 0.0655 0.7287 0.2779 0.1455 Cd. CHICONTEPEC (VER) 0.7894 0.5806 0.5085 0.9179 0.7171 0.6228 Cd. CHOAPAS, LAS (VER) 0.5062 0.2883 0.2241 0.7569 0.4600 0.3425 Cd. ESPINAL (VER) 0.6484 0.3122 0.2097 0.9095 0.5456 0.3870 Cd. GUTIERRZ ZAMORA (VER) 0.2780 0,1354 0.0928 0.7927 0.3359 0.1929 Cd. HIDALGOTITLAN (VER) 0.5988 0.4597 0.4130 0.8975 0.6039 0.5015 Cd. HUATUSCO (VER) 0.5257 0.2799 0.2073 0.8392 0.4813 0.3429 Cd. HUAYACOCOTLA (VER) 0.7118 0.4625 0.3874 0.8976 0.6337 0.5177 Cd. HUEYAPAN DE OCAMPO (VER) 0.6119 0.3819 0.3012 0.8388 0.5548 0.4343 Cd. IGNACIO DE LA LLAVE (VER) 0.3296 0.1975 0.1539 0.8307 0.3889 0.2510 Cd. ISLA (VER) 0.3257 0.1931 0.1499 0.8072 0.3804 0 2460 Cd. IXHUATLAN DEL CAFE (VER) 0.7772 0.3995 0.2896 0.9528 0.6323 0.4775 Cd. IXHUATLAN DE MADERO (VER) 0.8065 0.5279 0.4385 0.9394 0.7005 0.5836 Cd. JALACINGO (VER) 0.7082 0.4243 0.3452 0.9494 0.6266 0.4906 Cd. JALTIPAN (VER) 0.2671 0.1595 0.1223 0.6108 0.2993 0.1986 Cd. JESUS CARRANZA (VER) 0.4793 0.3868 0.3557 0.8483 0.5253 0.4252 Cd. XICO (VER) 0.5663 0.2751 0.1904 0.8736 0.4979 0.3462 Cd. UAN RODRIGUEZ CLARA (VER) 0.3564 0.2242 0.1805 0.8750 0.4200 0.2788 Cd. JUCHIQUE DE FERRER (VER) 0.7119 0.3516 0.2514 0.9295 0.5862 0.4302 Cd. LERDO DE TEJADA (VER) 0.1980 0.0958 0.0620 0.5891 0.2452 0.1378 Cd. MANLIO FABIO ALTAMIRANO (VER) 0.4130 0.3059 0.2684 0.8402 0.4663 0.3500 Cd. MECAYAPAN (VER) 0.7534 0.6997 0.6795 0.9271 0.7700 0.7190 Cd. MEDELLIN (VER) 0.3136 0.1664 0.1193 0.7734 0.3560 0.2209 Cd. MISANTLA (VER) 0.4982 0.3315 0.2818 0.8825 0.5111 0.3849 Cd. MOLOACAN (VER) 0.2304 0.1468 0.1205 0.5853 0.2773 0.1833 Cd. NAOLINCO (VER) 0.3601 0.2190 0.1749 0.8681 0.4166 0.2750 Cd. OMEALCA (VER) 0.4105 0.1958 0.1312 0.8635 0.4165 0.2617 Cd. OZULUAMA (VER) 0.3233 0.1687 0.1226 0.8311 0.3730 0.2276 Cd. PASO DEL MACHO (VER) 0.3301 0.1644 0.1170 0.8065 0.3665 0.2238 Cd. PASO DE OVEJAS (VER) 0.3015 0.2120 0.1805 0.7829 0.3775 0.2569 Cd. PEROTE (VER) 0.4997 0.2814 0.2085 0.8440 0.4776 0.3400 Cd. PLATON SANCHEZ (VER) 0.6063 0.2854 0.1894 0.8657 0.5107 0.3579 Cd. PLAYA VICENTE (VER) 0.3702 0.2556 0.2182 0.8668 0.4373 0.3061 Cd. PUENTE NACIONAL (VER) 0.3648 0.2654 0.2296 0.7714 0.4169 0.3068 Cd. SAN JUAN EVANGELISTA (VER) 0.4657 0.3795 0.3495 0.8726 0.5244 0.4190 Cd. SANTIAGO TUXTLA (VER) 0.5363 0.2637 0.1811 0.8787 0.4857 0.3326 Cd. SAYULA DE ALEMAN (VER) 0.4024 0.2958 0.2573 0.8398 0.4585 0.3402 Cd. SOLEDAD DE DOBLADO (VER) 0.5096 0.3737 0.3238 0.8378 0.5247 0.4164 Cd. SOTEAPAN (VER) 0.8623 0.6596 0.5641 0.9541 0.7839 0.6921 Cd. TAMIAHUA (VER) 0.3986 0.2095 0.1549 0.8412 0.4150 0.2710 211 Reconstruir las ciudades para suDerar la pobreza Ciudades Pequehias Zona Metropolitana Ciudad FGT(O) I FGT(1) FGT(2) FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) Linea de pobreza = 1 Linea de pobreza = 2 Salario Minimo Salanos Minimos Cd. TANTOYUCA (VER) 0.6340 0.3699 0.2819 0.8789 0.5632 0.4292 Cd. CASTILLO DE TEAYO (VER) 0.4073 0.3063 0.2688 0.8629 0.4707 0.3506 Cd. TECOLUTLA(VER) 0.3153 0.2099 0.1756 0.8683 0.4016 0.2628 Cd. TEMPOAL (VER) 0.4668 0.2367 0.1669 0.8498 0.4475 0.3007 Cd. JOSE AZUETA (VER) 0.3479 0.2490 0.2164 0.8670 0.4283 0.2981 Cd. TEXISTEPEC (VER) 0.5675 0.3351 0.2593 0.8256 0.5159 0.3904 Cd. TEZONAPA (VER) 0.5541 0.2394 0.1503 0.8756 0.4771 0.3159 Cd. TIERRA BLANCA (VER) 0.3273 0.1786 0.1326 0.7474 0.3582 0.2307 Cd. TIHUATLAN (VER) 0.2869 0.1613 0.1223 0.7893 0.3498 0.2144 Cd. TLACOTALPAN (VER) 0.2959 0.1427 0.0962 0.7726 0.3385 0.1992 Cd. TLALIXCOYAN (VER) 0.2095 0.1225 0.0962 0.8142 0.3172 0.1755 Cd. TLAPACOYAN (VER) 0.3388 0.1807 0.1317 0.7892 0.3726 0.2363 Cd. URSULO GALVAN (VER) 0.1635 0.0882 0.0649 0.6308 0.2427 0.1304 Cd. VEGA DE ALATORRE (VER) 0.2073 0.1035 0.0727 0.7755 0.2974 0.1572 Cd. ZONGOLICA (VER) 0.8029 0.4519 0.3312 0.9380 0.6612 0.5179 Cd. HIGO, EL (VER) 0.3046 0.1467 0.0989 0.7827 0.3453 0.2042 Cd. TRES VALLES (VER) 0.2268 0.1123 0.0781 0.6890 0.2852 0.1614 Cd. CHEMAX (YUC) 0.6423 0.4216 0.3351 0.8520 0.5844 0.4683 Cd. HALACHO (YUC) 0.7779 0.4323 0.2921 0.9175 0.6400 0.4924 Cd. HUNUCMA (YUC) 0.5249 0.2581 0.1626 0.8662 0.4774 0.3227 Cd. MAXCANU (YUC) 0.7658 0.3199 0.1793 0.9363 0.5856 0.4069 Cd. MOTUL (YUC) 0.5374 0.2979 0.2003 0.8543 0.4971 0.3534 Cd. OXKUTZCAB (YUC) 0.4089 0.2708 0.2261 0.7833 0.4335 0.3176 Cd. PETO (YUC) 0.5387 0.3140 0.2420 0.8175 0.4960 0.3696 Cd. TEKAX (YUC) 0.4887 0.3142 0.2565 0.8136 0.4827 0.3637 Cd. TICUL (YUC) 0.3724 0.2037 0.1480 0.7775 0.3898 0.2576 Cd. TIZIMIN (YUC) 0.4385 0.2442 0.1805 0.8220 0.4373 0.3009 Cd. CALERA (ZAC) 0.2246 0.1564 0.1330 0.7427 0.3209 0.2006 Cd. FRANCISCO R. MURGUIA (ZAC) 0.6942 0.5723 0.5260 0.8740 0.6782 0.6024 Cd. GENERAL PANFILO NATERA (ZAC) 0.5445 0.4465 0.4050 0.8801 0.5798 0.4819 Cd. JALPA(ZAC) 0.2940 0.1978 0.1654 0.7281 0.3545 0.2409 Cd. JEREZ(ZAC) 0.4204 0.3117 0.2733 0.7339 0.4449 0.3492 Cd. JUAN ALDAMA (ZAC) 0.4113 0.2630 0.2157 0.7647 0.4255 0.3103 Cd. LORETO(ZAC) 0.2581 0.1303 0.0918 0.7797 0.3246 0.1852 Cd. MAZAPIL (ZAC) 0.6269 0.4586 0.4047 0.9057 0.6134 0.5054 Cd. MIGUEL AUZA (ZAC) 0.4896 0.3576 0.3115 0.7614 0.4920 0.3964 Cd. NOCHISTLAN DE MEJIA (ZAC) 0.5024 0.3631 0.3087 0.7457 0.4939 0.3998 Cd. OJOCALIENTE (ZAC) 0.3701 0.2257 0.1786 0.7699 0.3979 0.2751 Cd. PINOS (ZAC) 0.6338 0.5170 0.4673 0.8790 0.6368 0.5492 Cd. RIO GRANDE (ZAC) 0.4209 0.2839 0.2379 0.7558 0.4367 0.3280 Cd. SAIN ALTO (ZAC) 0.6330 0.4532 0.3860 0.8707 0.6025 0.4962 Cd. SOMBRERETE (ZAC) 0.5159 0.3791 0.3294 0.8362 0.5278 0.4211 Cd. TABASCO (ZAC) 0.4256 0.3475 0.3196 0.7962 0.4794 0.3834 Cd. TLALTENANGO DE'SANCHEZ ROMAN (ZAC) 0.3856 0.2906 0.2573 0.7524 0.4300 0.3291 212 Reconstruir las ciudades Para sunerar la Dobreza Ciudades Pequefnas aI Zona Metropolitana / Ciudad |FGT(0) |GT(1) FGT(2) |FGT(0) FGT(l) IFGT(2) Linea de pobreza = I Linea de pobreza = 2 Salano Minimo Salarios Minimos Cd. VALPARAJSO (ZAC) 0.6162 10.5104 1 0.4704 _0.8506 7 0.6219 0.5415 Cd. VILLA DE COS (ZAC) 0.5419 0.4006 0.3500 0.8666 0.5526 10.4437 Cd. VILLANUEVA (ZAC) 0.4854 10.3 659 10.7457 0.5073 0.4285 213 Reconstruir las ciudades Dara superar la Dobreza Ciudades Medias Categor1a Zona Metropolitana I Ciudad |FGT (0) FGT (1) I FGT (2) |FGT (0) FGT (1) FGT (2) Linea de pobreza I S. Min. Linea de pobreza 2 S. Min. ZM AGUASCALIENTES 0.1576 0.0757 0.0506 0.6099 0.2312 0.1193 Z M MONCLOVA FRONTERA 0.1304 0.0610 0.0392 0.5108 0.1919 0.0975 Z M SALTILLO - RAMOS ARIZPE - ARTEAGA 0.1628 0.0754 0.0496 0.6123 0.2317 0.1191 Z M TORREON - GOMEZ PALACIO - LERDO 0.1861 0.0864 0.0550 0.6512 0.2538 0.1335 Z M COUMA - VILLA DE ALVAREZ 0.1390 0.0717 0.0508 0.5100 0.1985 0.1068 ZM _CHIHUAHUA 0.1037 0.0592 0.0426 0.4996 0.1843 0.0938 Z M PACHUCA 0.1929 0.0779 0.0442 0.6249 0.2442 0.1259 ZM TULA 0.2279 0.1214 0.0887 0.6422 0.2794 0.1666 ZM 'UERTO VALLARTA 0.1296 0.0834 0.0666 0.3953 0.1751 0.1090 ZM MORELIA - TARIMBARO 0.2180 0.1218 0.0905 0.6118 0.2696 0.1636 ZM ZAMORA-JACONA 0.2139 0.1144 0.0805 0.6205 0.2677 0.1577 ZM CUAUTLA 0.2070 0.1200 0.0917 0.6599 0.2775 0.1636 ZM CUERNAVACA 0.1333 0.0645 0.0436 0.5371 0.2009 0.1025 ZM TEPIC - XALISCO 0.1580 0.0868 0.0627 0.5142 0.2118 0.1211 ZM OAXACA 0.2410 0.1228 0.0865 0.6543 0.2856 0.1694 ZM QUERETARO 0.1623 0.0850 0.0606 0.5388 0.2187 0.1224 Z M SAN LUIS POTOSI - SOLEDAD DE G. S. 0.1860 0.0832 0.0513 0.6283 0.2477 0.1305 Z M REYNOSA - RIO BRAVO 0.1811 0.0812 0.0508 0.6288 0.2442 0.1274 Z M TAMPICO - MADERO - ALTAMIRA 0.2226 0.0971 0.0592 0.5978 0.2545 0.1431 ZM TLAXCALA 0.2462 0.1164 0.0770 0.6936 0.2938 0.1675 Z M COATZACOALCOS 0.2269 0.0962 0.0572 0.5851 0.2520 0.1422 ZM MINATITLAN . COSOLEACAQUE 0.2606 0.1629 0.1302 0.5421 0.2822 0.1968 ZM CORDOBA 0.2910 0.1208 0.0722 0.7210 0.3150 0.1792 Z M ORIZABA 0.2712 0.1276 0.0849 0.6919 0.3049 0.1794 ZM POZA RICA 0.3409 0.1721 0.1204 0.7036 0.3478 0.2245 ZM VERACRUZ -BOCA DEL RIO - ALVARADO 0.1901 0.0823 0.0498 0.5600 0.2297 0.1250 ZM XALAPA - BANDERILLA - COATEPEC 0.2631 0.1286 0.0878 0.6796 0.3010 0.1788 ZM MERIDA - PROGRESO 0.2551 0.0997 0.0539 0.6740 0.2829 0.1538 ZM ZACATECAS - GUADALUPE 0.2007 0.1065 0.0768 0.6445 0.2653 0.1509 Cd. ENSENADA (BCN) 0.1219 0.0695 0.0505 0.5000 0.1922 0.1029 Cd. MEXICALI (BCN) 0.1145 0.0650 0.0459 0.4602 0.1788 0.0962 Cd. PAZ, LA (BCS) 0.1554 0.0723 0.0476 0.5590 0.2160 0.1131 Cd. CAMPECHE(CAM) 0.2839 0.1265 0.0787 0.7133 0.3133 0.1813 Cd. CARMEN (CAM) 0.2562 0.1383 0.1018 0.6048 0.2850 0.1809 Cd. PIEDRAS NEGRAS (COA) 0.1452 0.0622 0.0375 0.5743 0.2120 0.1044 Cd. MANZANILLO (COL) 0.1059 0.0624 0.0477 0.3785 0.1528 0.0870 Cd. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHS) 0.4317 0.2302 0.1599 0.7330 0.4068 0.2822 Cd. TAPACHULA(CHS) 0.4016 0.1869 -0.1226 0.7124 0.3723 0.2442 Cd. TUXTLA GUTIERREZ (CHS) 0.2360 0.1033 0.0626 0.6198 0.2662 0.1508 Cd. CUAUHTEMOC (CHI) 0.1634 0.1080 0.0900 0.5647 0.2372 0.1433 Cd. DELICIAS (CHI) 0.0865 0.0454 0.0320 0.5704 0.1876 0.0831 Cd. DURANGO(DGO) 0.1906 0.0985 0.0702 0.6272 0.2548 0.1426 Cd. ALLENDE (GTO) 0.2974 0.1792 0.1397 0.7501 0.3524 0.2279 Cd. CELAYA(GTO) 0.1904 0.0918 0.0619 0.5987 0.2441 0.1352 214 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza Ciudades Medias Categoria Zona Metropolitana I Ciudad FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) FGT(O) I FGT(1) I FGT(2) Llnea de pobreza I S. Min. Linea de pobroza 2 S. Min. Cd. GUANAJUATO(GTO) 0.2081 0.1184 0.0896 0.6773 0.2825 0.1644 Cd. IRAPUATO (GTO) 0.2284 0.1094 0.0740 0.6845 0.2842 0.1598 Cd. SALAMANCA (GTO) 0.2351 0.1217 0.0867 0.6026 0.2712 0.1649 Cd. ACAPULCO DE JUAREZ (GRO) 0.2885 0.1326 0.0854 0.6871 0.3132 0.1870 Cd. CHILPANCINGO DE LOS BRAVO (GRO) 0.2280 0.1332 0.1018 0.6340 0.2825 0.1747 Cd. IGUALA DE LA INDEPENDENCIA (GRO) 0.1925 0.0938 0.0635 0.6055 0.2470 0.1371 Cd. TULANCINGO DE BRAVO (HGO) 0.2409 0.1110 0.0721 0.6841 0.2875 0.1620 Cd. LAGOS DE MORENO (JAL) 0.2710 0.1674 0.1326 0.6983 0.3267 0.2118 Cd. TEPATITLAN DE MORELOS (JAL) 0.2551 0.1608 0.1284 0.6244 0.3006 0.1996 Cd. APATZINGAN (MIC) 0.2179 0.1462 0.1176 0.5401 0.2641 0.1782 Cd. LAZARO CARDENAS (MIC) 0.1108 0.0727 0.0587 0.3483 0.1515 0.0938 Cd. URUAPAN (MIC) 0.1957 0.1013 0.0707 0.6092 0.2535 0.1443 Cd. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC (OAX) 0.2535 0.1453 0.1120 0.6814 0.3065 0.1909 Cd. ATLIXCO (PUE) 0.2913 0.1814 0.1445 0.7003 0.3394 0.2258 Cd. SAN MARTIN TEXMELUCAN (PUE) 0.2409 0.1418 0.1099 0.6681 0.2998 0.1865 Cd. TEHUACAN(PUE) 0.2655 0.1196 0.0759 0.7699 0.3194 0.1772 Cd. SAN JUAN DEL RIO (QRO) 0.2752 0.1407 0.0999 0.6763 0.3088 0.1897 Cd. OTHON P. BLANCO (QTR) 0.2794 0.1816 0.1485 0.6317 0.3190 0.2201 Cd. BENITO JUAREZ (QTR) 0.0964 0.0501 0.0341 0.3531 0.1382 0.0743 Cd. CIUDAD VALLES (SLP) 0.2467 0.1207 0.0831 0.6905 0.2950 0.1708 Cd. AHOME (SIN) 0.1207 0.0644 0.0456 0.5425 0.1991 0.1009 Cd. CULIACAN (SIN) 0.1361 0.0795 0.0588 0.5460 0.2112 0.1148 Cd. GUASAVE (SIN) 0.1362 0.0752 0.0545 0.6435 0.2328 0.1172 Cd. MAZATLAN (SIN) 0.1188 0.0613 0.0430 0.4697 0.1788 0.0938 Cd. CAJEME(SON) 0.1498 0.0682 0.0431 0.5899 0.2203 0.1108 Cd. GUAYMAS (SON) 0.1791 0.0822 0.0523 0.5846 0.2337 0.1256 Cd. HERMOSILLO (SON) 0.0729 0.0410 0.0289 0.4336 0.1471 0.0685 Cd. NAVOJOA (SON) 0.1096 0.0584 0.0407 0.6248 0.2128 0.0990 Cd. NOGALES (SON) 0.0910 0.0436 0.0286 0.5270 0.1775 0.0798 Cd. SAN LUIS RIO COLORADO (SON) 0.0965 0.0514 0.0357 0.4466 0.1620 0.0811 Cd. CARDENAS (TAB) 0.4144 0.2502 0.1981 0.7116 0.4069 0.2970 Cd. CENTRO (TAB) 0.2286 0.1230 0.0885 0.5651 0.2609 0.1625 Cd. COMALCALCO (TAB) 0.4764 0.2603 0.1972 0.7290 0.4317 0.3145 Cd. MANTE,EL (TAM) 0.3550 0.1500 0.0905 0.7538 0.3529 0.2118 Cd. MATAMOROS (TAM) 0.1216 0.0649 0.0449 0.5326 0.1968 0.1004 Cd. NUEVO LAREDO (TAM) 0.1867 0.0743 0.0409 0.6145 0.2389 0.1219 Cd. VICTORIA (TAM) 0.1920 0.0838 0.0515 0.6359 0.2492 0.1308 Cd. IFRESNILLO (ZAC) 0.3694 0.2441 0.1999 0.7751 0.4092 0.2905 215 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza Zona Sureste Cateofa Zona Metropolitana I Ciudad FGT O)IFGT 1)IFGT 2) FGT(0)IFGT 1) FGT(2) Unea de pobreza I S. Mtn. Linea de pobreza 2 S. Mn. Z M XALAPA - BANDERILLA - COATEPEC 0.2631 0.1286 0.0878 0.6796 0.3010 0.1788 Z M MERIDA - PROGRESO 0.2551 0.0997 0.0539 0.6740 0.2829 0.1538 Cd. CAMPECHE (CAM) 0.2839 0.1265 0.0787 0.7133 0.3133 0.1813 Cd. CARMEN (CAM) 0.2562 0.1383 0.1018 0.6048 0.2850 0.1809 Cd. COMITAN DE DOMINGUEZ (CHS) 0.5509 0.3529 0.2825 0.8173 0.5189 0.4017 Cd. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHS) 0.4317 0.2302 0.1599 0.7330 0.4068 0.2822 Cd. TAPACHULA(CHS) 0.4016 0.1869 0.1226 0.7124 0.3723 0.2442 Cd. TUXTLA GUTIERREZ (CHS) 0.2360 0.1033 0.0626 0.6198 0.2662 0.1508 Cd. SALINA CRUZ (OAX) 0.1304 0.0639 0.0425 0.3878 0.1617 0.0914 Cd. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC (OAX) 0.2535 0.1453 0.1120 0.6814 0.3065 0.1909 Cd. SANTA MARIA HUATULCO (OAX) 0.2852 0.2272 0.2051 0.6075 0.3368 0.2564 Cd. OTHON P. BLANCO (QTR) 0.2794 0.1816 0.1485 0.6317 0.3190 0.2201 Cd. CARDENAS (TAB) 0.4144 0.2502 0.1981 0.7116 0.4069 0.2970 Cd. CENTRO (TAB) 0.2286 0.1230 0.0885 0.5651 0.2609 0.1625 Cd. COMALCALCO (TAB) 0.4764 0.2603 0.1972 0.7290 0.4317 0.3145 Cd. PARAISO (TAB) 0.3380 0.1712 0.1191 0.6389 0.3301 0.2189 Cd. IZAMAL (YUC) 0.6920 0.4352 0.3109 0.8811 0.6108 0.4801 Cd. VALLADOLID (YUC) 0.3610 0.2332 0.1890 0.6921 0.3799 0.2748 Zonas Turisiticas Categola Zona Metropolitana I Ciudad )FG GT(1) FGT(2) FGT (0) FGT(1) FGT (2) Linea de pobreza I S. Min. Linea de pobreza 2 S. Min. Z M PUERTO VALLARTA 0.1296 0.0834 0.0666 0.3953 0.1751 0.1090 Z M CUERNAVACA 0.1333 0.0645 0.0436 0.5371 0.2009 0.1025 Cd. CABOS,LOS(BCS) 0.1544 0.0807 0.0578 0.5163 0.2119 0.1189 Cd. MANZANILLO (COL) 0.1059 0.0624 0.0477 0.3785 0.1528 0.0870 Cd. GUANAJUATO (GTO) 0.2081 0.1184 0.0896 0.6773 0.2825 0.1644 Cd. IXTAPA (JOSE AZUETA (GRO)) 0.1832 0.1180 0.0966 0.4927 0.2285 0.1487 Cd. ACAPULCO (ACAPULCO DE JUAREZ (GRO)) 0.2885 0.1326 0.0854 0.6871 0.3132 0.1870 Cd. HUATULCO (SANTA MARIA HUATULCO (OAX)) 0.2852 0.2272 0.2051 0.6075 0.3368 0.2564 Cd. COZUMEL (CTR) 0.1751 0.0994 0.0766 0.5349 0.2295 0.1368 Cd. CANCUN (BENITO JUAREZ (QTR)) 0.0964 0.0501 0.0341 0.3531 0.1382 0.0743 Cd. MAZATLAN (SIN) 0.1188 0.0613 0.0430 0.4697 0.1788 0.0938 216 Reconstruir las ciudades Para superar la wobreza Frontera Norte Catgorla Zona Metropolitana Ciudad FGT(() )FGT (1) FGT (2) FGT(0) FGT(1)|FGT(2) Unea de pobreza I S. Min. Linea de pobreza 2 S. Min. Z M TIJUANA 0.0792 0.0499 0.0373 0.3595 0.1361 0.0727 Z M MONCLOVA FRONTERA 0.1304 0.0610 0.0392 0.5108 0.1919 0.0975 Z M REYNOSA - RIO BRAVO 0.1811 0.0812 0.0508 0.6288 0.2442 0.1274 Cd. TECATE (BCN) 0.0977 0.0582 0.0429 0.4552 0.1693 0.0881 Cd. ACUWA (COA) 0.0841 0.0458 0.0325 0.6499 0.2077 0.0884 Cd. PIEDRAS NEGRAS (COA) 0.1452 0.0622 0.0375 0.5743 0.2120 0.1044 Cd. JUAREZ (CHI) 0.0677 0.0439 0.0329 0.4725 0.1570 0.0724 Cd. AGUA PRIETA (SON) 0.1340 0.0603 0.0385 0.5542 0.2024 0.0997 Cd. NOGALES (SON) 0.0910 0.0436 0.0286 0.5270 0.1775 0.0798 Cd. SAN LUIS RIO COLORADO (SON) 0.0965 0.0514 0.0357 0.4466 0.1620 0.0811 Cd. MATAMOROS (TAM) 0.1216 0.0649 0.0449 0.5326 0.1968 0.1004 Cd. NUEVO LAREDO (TAM) 0.1867 0.0743 0.0409 0.6145 0.2389 0.1219 Cd. MEXICALI (BCN) 0.1145 0.0650 0.0459 0.4602 0.1788 0.0962 Grandes Metr6polis Categorla Zona Metropolitana I Ciudad FGT (0) FGT (1) FGT (2) ()FGT( (1) FGT(2) Unea de pobroza I S. Min. Linea de pobreza 2S. Min. Z M TIJUANA 0.0792 0.0499 0.0373 0.3595 0.1361 0.0727 Z M TOLUCA 0.1748 0.0883 0.0602 0.5706 0.2327 0.1293 ZM GUADALAJARA 0.1489 0.0719 0.0471 0.5568 0.2141 0.1117 Z M MONTERREY 0.1344 0.0563 0.0326 0.5893 0.2100 0.0991 ZM PUEBLA 0.1949 0.0993 0.0695 0.5977 0.2491 0.1419 Cd. JUAREZ (CHI) 0.0677 0.0439 0.0329 0.4725 0.1570 0.0724 Cd. LEON (GTO) 0.1267 0.0682 0.0482 0.4651 0.1838 0. 1003 Zona Metropolitana de la Ciudad de M6xico jCatgorla1 gZona Metropolitana FGT (0) FGT (1) FGT (2) FGT1 0 T(2) Linea de pobreza I S. Min. Linea de pobrez 2 S. Min. Z M IVALLE DE MEXICO 0.1909 i 0.0779 | 0.0446 0.6296 | 0.2461 | 0.1268 217 Reconstruir las ciudades vara suverar la oobreza D. Porcentajes de acceso e indices de calidad (1990) Ciudades Peguefias Cht2 Zona Metropolitana / Ciudad Porcentaje de PorcentaJe do Porcentaje do Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electuica Cd. ASIENTOS (AGS) 0.9038 0.4992 0.8529 0.47344 0.81643 0.85289 0.71425 Cd. CALVILLO (AGS) 0.9328 0.8266 0.9245 0.78523 0.85739 0.92452 0.85571 Cd. PABELLON DE ARTEAGA (AGS) 0.9538 0.8911 0.9469 0.87362 0.88999 0.94689 0.90350 Cd. RINCON DE ROMOS (AGS) 0.9344 0.7437 0.9197 0.71953 0.84136 0.91970 0.82686 Cd. COMONDU (BCS) 0.8927 0.5019 0.8887 0.42840 0.72915 0.88865 0.68207 Cd. MULEGE (BCS) 0.7974 0.5836 0.8659 0.44244 0.66623 0.86585 0.65818 Cd. CALKINI (CAM) 0.5829 0.2531 0.8876 0.17231 0.44633 0.88760 0.50208 Cd. CHAMPOTON (CAM) 0.6317 0.2414 0.7478 0.16870 0.45969 0.74780 0.45873 Cd. HECELCHAKAN (CAM) 0.6275 0.1912 0.8410 0.13362 0.46625 0.84101 0.48029 Cd. HOPELCHEN (CAM) 0.3838 0.0904 0.6575 0.06435 0.27086 0.65750 0.33090 Cd. ESCARCEGA (CAM) 0.7804 0.2949 0.8150 0.20106 0.57074 0.81496 0.52892 Cd. ALLENDE (COA) 0.8938 0.5304 0.9645 0.38897 0.77698 0.96449 0.71015 Cd. FRANCISCO I. MADERO (COA) 0.9412 0.3484 0.9240 0.29972 0.75253 0.92404 0.65876 Cd. MUZQUIZ (COA) 0.9254 0.4540 0.9411 0.38383 0.76323 0.94110 0.69605 Cd. NAVA (COA) 0.7668 0.5416 0.9097 0.46539 0.69116 0.90970 0.68875 Cd. PARRAS (COA) 0.8518 0.5521 0.9239 0.52221 0.72697 0.92393 0.72437 Cd. SABINAS (COA) 0.9544 0.7259 0.9620 0.68631 0.85941 0.96199 0.83590 Cd. SAN JUAN DE SABINAS (COA) 0.9325 0.7498 0.9705 0.71311 0.86230 0.97052 0.84864 Cd. SAN PEDRO (COA) 0.9123 0.3652 0.9091 0.32593 0.76657 0.90911 0.66720 Cd. VIESCA (COA) 0.7461 0.1667 0.8893 0.11227 0.55529 0.88932 0.51896 Cd. ARMERIA (COL) 0.8672 0.6339 0.8989 0.51956 0.70485 0.89889 0.70777 Cd. COMALA (COL) 0.9356 0.6688 0.8567 0.58082 0.85214 0.85668 0.76321 Cd. COQUIMATLAN (COL) 0.9487 0.7716 0.9080 0.71372 0.84183 0.90802 0.82119 Cd. CUAUHTEMOC (COL) 0.9519 0.8991 0.9531 0.84398 0.86368 0.95311 0.88692 Cd. TECOMAN (COL) 0.9420 0.8095 0.9106 0.75069 0.82670 0.91058 0.82932 Cd. ACALA (CHS) 0.6961 0.4679 0.8977 0.43118 0.55637 0.89765 0.62840 Cd. ACAPETAHUA (CHS) 0.2730 0.2978 0.6443 0.24426 0.20795 0.64432 0.36551 Cd. AMATENANGO DE LA FRONTERA (CHS) 0.7893 0.3200 0.6405 0.18154 0.54624 0.64053 0.45610 Cd. ANGEL ALBINO CORZO (CHS) 0.7920 0.3846 0.7926 0.28449 0.57396 0.79262 0.55036 Cd. ARRIAGA (CHS) 0.7666 0.6865 0.9019 0.60483 0.61230 0.90188 0.70634 Cd. BELLA VISTA (CHS) 0.4330 0.1027 0.3699 0.06197 0.30789 0.36986 0.24658 Cd. BERRIOZABAL (CHS) 0.5050 0.4242 0.7557 0.37439 0.37548 0.75569 0.50185 Cd. CACAHOATAN (CHS) 0.7937 0.5815 0.7922 0.42960 0.64900 0.79221 0.62360 Cd. CINTALAPA (CHS) 0.6142 0.4625 0.7922 0.40243 0.49320 0.79218 0.56260 Cd. CONCORDIA, LA (CHS) 0.6554 0.4008 0.7675 0.36384 0.50275 0.76747 0.54469 Cd. COPAINALA (CHS) 0.8188 0.4530 0.7025 0.39458 0.60381 0.70247 0.56695 Cd. CHAMULA (CHS) 0.3271 0.0283 0.5329 0.01619 0.16656 0.53294 0.23856 Cd. CHIAPA DE CORZO (CHS) 0.7249 0.4931 0.8958 0.43047 0.57835 0.89577 0.63486 Cd. CHICOMUSELO (CHS) 0.5435 0.1834 0.8064 0.14037 0.38883 0.80637 0.44519 Cd. HILON (CHS) 0.5855 0.0989 0.2286 - 0.07432 0.38897 0.22864 0.23064 Cd. ESCUINTLA (CHS) 0.7145 0.4623 0.6541 0.38808 0.58013 0.65414 0.54078 Cd. FRONTERA COMALAPA (CHS) 0.6263 0.2558 0.7633 0.21375 0.45512 0.76325 0.47737 218 Reconstruir las ciudades Para superar la Dobreza Ciudades Pequefias ca Zona Metropolitana / Ciudad Porcentaje do Porcentajo do PorcentaJe de Indlce de Indice de Indice de Vivlendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Enorgia Electrlca Cd. HUEHUETAN (CHS) 0.3596 0.3155 0.6154 0.26870 0.28719 0.61536 0.39041 Cd. HUIXTAN (CHS) 0.2985 0.0473 0.4189 0.03956 0.17288 0.41891 0.21045 Cd. JIQUIPILAS (CHS) 0.7093 . 0.4704 0.8592 0.36872 0.52711 0.85918 0.58500 Cd. JUAREZ (CHS) 0.2553 0.4824 0.5927 0.32204 0.21591 0.59267 0.37687 Cd. LARRAINZAR (CHS) 0.5134 0.0893 0.2112 0.06416 0.30082 0.21118 0.19205 Cd. MAPASTEPEC (CHS) 0.4078 0.4438 0.6534 0.35471 0.32376 0.65336 0.44394 Cd. MAZATAN (CHS) 0.1536 0.3117 0.6648 0.23526 0.12443 0.66477 0.34149 Cd. MOTOZJNTLA (CHS) 0.7379 0.4431 0.5499 0.35006 0.53344 0.54988 0.47779 Cd. OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA (CHS) 0.7376 0.4986 0.7827 0.45030 0.57694 0.78271 0.60332 Cd. OSTUACAN (CHS) 0.2604 0.3271 0.3895 0.23850 0.18632 0.38946 0.27143 Cd. PALENQUE (CHS) 0.4287 0.3918 0.5897 0.30696 0.32675 0.58968 0.40779 Cd. PICHUCALCO (CHS) 0.4987 0.4936 0.5830 0.33582 0.40198 0.58300 0.44027 Cd. PIJIJIAPAN (CHS) 0.2743 0.4603 0.7124 0.36686 0.22638 0.71241 0.43522 Cd. VILLA COMALTITLAN (CHS) 0.3795 0.2990 0.5639 0.24303 0.29309 0.56386 0.36666 Cd. PUEBLO NUEVO SOLISTAHUACAN (CHS) 0.7351 0.2238 0.4497 0.18897 0.49244 0.44966 0.37702 Cd. REFORMA (CHS) 0.6470 0.7076 0.8128 0.57920 0.50817 0.81277 0.63338 Cd. ROSAS, LAS (CHS) 0.4821 0.2851 0.6819 0.24927 0.34034 0.68190 0.42384 Cd. SALTO DE AGUA (CHS) 0.3781 0.1118 0.3536 0.07027 0.23636 0.35361 0.22008 Cd. SAN FERNANDO (CHS) 0.5341 0.3710 0.8524 0.32245 0.41981 0.85240 0.531 55 Cd. SILTEPEC (CHS) 0.6892 0.1964 0.2452 0.12296 0.49547 0.24524 0.28789 Cd. SUCHIATE (CHS) 0.3468 0.4128 0.7645 0.33798 0.27378 0.76446 0.45874 Cd. TECPATAN (CHS) 0.7177 0.4442 0.6446 0.32983 0.54852 0.64456 0.50764 Cd. TENEJAPA (CHS) 0.8000 0.0762 0.5263 0.05809 0.43491 0.52629 0.33977 Cd. TEOPISCA (CHS) 0.7672 0.3256 0.7256 0.30701 0.53818 0.72559 0.52359 Cd. TILA (CHS) 0.4875 0.1319 0.3224 0.10104 0.32563 0.32240 0.24969 Cd. TONALA (CHS) 0.5609 0.6568 0.8401 0.52766 0.44858 0.84014 0.60546 Cd. TRINITARIA, LA (CHS) 0.2849 0.0854 0.6899 0.06455 0.19457 0.68995 0.31635 Cd. TUXTLA CHICO (CHS) 0.2536 0.3491 0.7104 0.28724 0.23163 0.71039 0.40976 Cd. TUZANTAN (CHS) 0.5411 0.2936 0.6789 0.19587 0.40824 0.67890 0.42767 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (CHS) 0.7791 0.4698 0.8578 0.42797 0.63556 0.85780 0.64045 Cd. VILLA CORZO (CHS) 0.6802 0.3121 0.7872 0.25928 0.52650 0.78724 0.52434 Cd. VILLAFLORES (CHS) 0.7506 0.5149 0.8898 0.44794 0.60735 0.88976 0.64835 Cd. YAJALON (CHS) 0.7051 0.4613 0.4776 0.41529 0.53495 0.47763 0.47596 Cd. ZINACANTAN (CHS) 0.5249 0.0753 0.7617 0.03867 0.33068 0.76170 0.37701 Cd. ALDAMA (CHI) 0.8942 0.5758 0.8372 0.43150 0.73054 0.83720 0.66642 Cd. ASCENSION (CHI) 0.9039 0.4999 0.7428 0.36968 0.74638 0.74280 0.61962 Cd. SOCOYNA (CHI) 0.5134 0.1287 0.4560 0.09642 0.38477 0.45601 0.31240 Cd. BUENAVENTURA(CHI) 0.9416 0.5156 0.8195 0.34062 0.75404 0.81951 0.63806 Cd. CAMARGO (CHI) 0.9251 0.7462 0.9322 0.69774 0.82244 0.93218 0.81746 Cd. GUACHOCHI (CHI) 0.3122 0.1732 0.2157 0.15001 0.23626 0.21566 0.20064 Cd. GUADALUPE Y CALVO (CHI) 0.4409 0.1049 0.1324 0.06151 0.30956 0.13242 0.16783 Cd. GUERRERO (CHI) 0.7078 0.3091 0.7426 0.24966 0.58238 0.74263 0.52489 Cd. JIMENEZ (CHI) 0.9225 0.6705 0.9128 0.64632 0.77936 0.91278 0 77949 Cd. MADERA (CHI) 0.8548 0.3037 0.8404 0.26357 0.69790 0.84042 0.60063 219 Reconstruir las ciudades Para suoerar la Dobreza Ciudades Pequenas c Zona Metropolitana I Ciudad Porcentale de Porcentaje de Porcenta3e de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaJe electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. MEOQUI (CHI) 0.9129 0.6931 0.9161 0.61416 0.78256 0.91606 0.77093 Cd. NAMIQUIPA (CHI) 0.8126 0.3728 0.8420 0.24398 0.68584 0.84197 0.59060 Cd. NUEVO CASAS GRANDES (CHI) 0.9488 0.5922 0.8939 0.48729 0.81054 0.89391 0.73058 Cd. OJINAGA (CHI) 0.8395 0.7339 0.8058 0.62376 0.74632 0.80582 0.72530 Cd. SANTA BARBARA (CHI) 0.8981 0.7571 0.9421 0.71277 0.71356 0.94211 0.78948 Cd. SAUCILLO (CHI) 0.9189 0.6801 0.9092 0.61935 0.77106 0.90921 0.76654 Cd. URIQUE (CHI) 0.4313 0.1078 0.2080 0.05912 0.32625 0.20795 0.19777 Cd. MILPA ALTA (D-F) 0.8279 0.6370 0.9428 0.57278 0.64895 0.94281 0.72152 Cd. CANATLAN (DGO) 0.8796 0.3321 0.8484 0.28881 0.73900 0.84840 0.62540 Cd. CUENCAME (DGO) 0.7673 0.3639 0.9201 0.32166 0.60186 0.92012 0.61455 Cd. GUADALUPE VICTORIA (DGO) 0.9382 0.4719 0.9463 0.42287 0.79549 0.94630 0.72155 Cd. MAPIMI (DGO) 0.8045 0.2891 0.8911 0.25051 0.63771 0.89112 0.59311 Cd. MEZOUITAL (DGO) 0.3076 0.1649 0.1835 0.11266 0.24777 0.18350 0.18131 Cd. NOMBRE DE DIOS (DGO) 0.7853 0.3015 0.9083 0.23486 0.65230 0.90825 0.59847 Cd. POANAS (DGO) 0.9324 0.3839 0.9394 0.30691 0.73409 0.93944 0.66015 Cd. PUEBLO NUEVO (DGO) 0.6826 0.2317 0.6630 0.17774 0.49727 0.66302 0.44601 Cd. SAN DIMAS (DGO) 0.6686 0.2258 0.4183 0.13301 0.50155 0.41832 0.35096 Cd. SANTIAGO PAPASQUIARO (DGO) 0.7141 0.4163 0.81 77 0.34534 0.58331 0.81770 0.58212 Cd. TAMAZULA (DGO) . 0.2242 0.0530 0.0773 0.04036 0.16203 0.07732 0.09324 Cd. TLAHUALILO (DGO) 0.8927 0.2430 0.9204 0.18725 0.67139 0.92043 0.59302 Cd. VICENTE GUERRERO (GO) 0.9249 0.6007 0.9214 0.54315 0.77922 0.92139 0.74792 Cd. NUEVOIDEAL(DGO) 0.7105 0.3110 0.7625 0.24177 0.56817 0.76251 0.52415 Cd. ABASOLO (GTO) 0.8382 0.3738 0.8805 0.34470 0.65314 0.88045 0.62610 Cd. APASEO EL ALTO (GTO) 0.7662 0.3845 0.8317 0.35131 0.63106 0.83174 0.60470 Cd. APASEO EL GRANDE (GTO) 0.8850 0.4070 0.8617 0.34607 0.71301 0.86171 0.64026 Cd. MANUEL DOBLADO (GTO) 0.7084 0.2746 0.7751 0.24618 0.57816 0.77514 0.53316 Cd. COMONFORT (GTO) 0.6776 0.4572 0.7762 0.43045 0.60585 0.77621 0.60417 Cd. CORTAZAR (GTO) 0.8439 0.5999 0.8687 0.58550 0.75465 0.86873 0.73629 Cd. CUERAMARO(GTO) 0.8201 0.5105 0.8317 0.49674 0.71195 0.83166 0.68012 Cd. DOCTOR MORA (GTO) 0.6898 0.1873 0.6301 0.17376 0.51803 0.63006 0.44062 Cd. HUANIMARO (GTO) 0.9601 0.4144 0.9477 0.39193 0.71563 0.94767 0.68507 Cd. JARAL DEL PROGRESO (GTO) 0.9467 0.5302 0.9389 0.50478 0.85777 0.93894 0.76716 Cd. JERECUARO(GTO) 0.5116 0.1510 0.6849 0.12905 0.38924 0.68495 0.40108 Cd. OCAMPO(GTO) 0.4954 0.2510 0.7402 0.23431 0.46708 0.74023 0.48054 Cd. PURISIMA DEL RINCON (GTO) 0.9096 0.5958 0.8795 0.55010 0.76976 0.87950 0.73312 Cd. ROMITA (GTO) 0.8480 0.4025 0.8629 0.39262 0.69168 0.86286 0.64905 Cd. SALVATIERRA (GTO) 0.8247 0.5388 0.9455 0.45479 0.71640 0.94545 0.70555 Cd. SAN DIEGO DE LA UNION (GTO) 0.5466 0.1823 0.6309 0.16628 0.46767 0.63093 0.42163 Cd. SAN FELIPE (GTO) 0.5052 0.2865 0.7020 0.26267 0.44035 0.70201 0.46835 Cd. SAN FRANCISCO DEL RINCON (GTO) 0.8860 0.6379 0.8902 0.62107 0.79083 0.89025 0.76738 Cd. SAN JOSE ITURBIDE (GTO) 0.7036 0.3878 0.7694 0.36560 0.61283 0.76945 0.58262 Cd. SAN LUIS DE LA PAZ (GTO) 0.6061 0.3684 0.5790 0.34523 0.53500 0.57898 0.48640 Cd. SANTACRUZDE JUVENTINO ROSAS (GTO) 0.8013 0.5310 0.8177 0.51546 0.72492 0.81772 0.68603 Cd. TARIMORO (GTO) 0.7518 0.4136 0.8999 0.38911 0.65399 0.89989 0.64766 220 Reconstruir las ciudades nara suverar la pobreza Ciudades Pegueflas cat Zona Metropolitana I Ciudad PorcentaJe de PorcentbJe de PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Viviondas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Dronaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrlca Cd. VICTORIA (GTO) 0.3353 0.1073 0.4474 0.09617 0.26418 0.44742 0.26926 Cd. VILLAGRAN (GTO) 0.9331 0.5511 0.8897 0.52746 0.78878 0.88973 0.73532 Cd. YURIRIA (GTO) 0.7197 0.3767 0.9192 0.35406 0.61182 0 91916 0.62835 Cd. AHUACUOTZINGO (GRO) 0.4153 0.0265 0.5464 0.01978 0.25000 0.54639 0.27206 Cd. AJUCHITLAN DEL PROGRESO (GRO) 0.2422 0.0746 0.7581 0.05258 0.17986 0.75809 0.33018 Cd. ALCOZAUCA DE GUERRERO (GRO) 0.3898 0.0700 0.4855 0.03213 0.21467 0.48546 0.24409 Cd. ARCELIA (GRO) 0.5172 0.3622 0.8220 0.33303 0.42511 0.82196 0.52670 Cd. ATLIXTAC (GRO) 0.2713 0.0760 0.3744 0.06005 0.18865 0.37441 0.20770 Cd. ATOYAC DE ALVAREZ (GRO) 0.7472 0.3592 0.8110 0.27384 0.58001 0.81099 0.55495 Cd. AYUTLA DE LOS LIBRES (GRO) 0.3222 0.1122 0.5581 0.06722 0.23506 0.55809 0.28679 Cd. AZOYU (GRO) 0.4055 0.1269 0.7173 0.08414 0.28909 0.71730 0.36351 Cd. BENITO JUAREZ (GRO) 0.8051 0.4497 0.9090 0.29578 0.66802 0.90899 0.62426 Cd. COCULA (GRO) 0.7731 0.3380 0.8769 0.27245 0.60221 0.87688 0.58385 Cd. COYUCA DE BENITEZ (GRO) 0.5171 0.2943 0.8346 0.22809 0.39949 0.83461 0.48740 Cd. COYUCA DE CATALAN (GRO) 0.3308 0.1534 0.7565 0.11943 0.26103 0.75654 0.37900 Cd. CUAJINICUILAPA (GRO) 0.5867 0.2122 0.7629 0.15237 0.41541 0.76294 0.44357 Cd. CUTZAMALA DE PINZON (GRO) 0.3477 0.1515 0.6463 0.10091 0.25077 0.64629 0.33266 Cd. CHILAPA DE ALVAREZ (GRO) 0.4221 0.1808 0.6654 0.16624 0.30711 0.66537 0.37957 Cd. FLORENCIO VILLARREAL (GRO) 0.3778 0.2485 0.7744 0.21803 0.29357 0.77437 0 42866 Cd. GENERAL HELIODORO CASTILLO (GRO) 0.4059 0.1489 0.3023 0.12664 0.30060 0.30234 0.24319 Cd. HUITZUCO DE LOS FIGUEROA (GRO) 0.5136 0.2795 0.8446 0.23523 0.39076 0.84456 0.49018 Cd. JUAN R. ESCUDERO (GRO) 0.7205 0.3811 0.9088 0.30850 0.55294 0.90881 0.59008 Cd. LEONARDO BRAVO (GRO) 0.6843 0.3045 0.8860 0.25599 0.54886 0.88603 0.56363 Cd. MALINALTEPEC (GRO) 0.0916 0.0333 0.2411 0.01600 0.05984 0.24106 0 10563 Cd. METLATONOC (GRO) 0.0890 0.0216 0.0476 0.01016 0.04858 0.04764 0.03546 Cd. OLINALA (GRO) 0.2484 0.1046 0.6486 0.08673 0.17016 0.64860 0.30183 Cd. OMETEPEC (GRO) 0.4041 0.1899 0.7036 0.15701 0.31974 0.70362 0.39345 Cd. PETATLAN (GRO) 0.6996 0.3545 0.8072 0.27750 0.54598 0.80720 0.54356 Cd. PUNGARABATO (GRO) 0.6206 0.4880 0.9288 0.41843 0.52229 0.92885 0.62319 Cd. QUECHULTENANGO (GRO) 0.4402 0.1257 0.5024 0.10607 0.32474 0.50238 0.31106 Cd. SAN LUIS ACATLAN (GRO) 0.3224 0.0761 0.5226 0.05469 0.24828 0.52257 0 27518 Cd. SAN MARCOS (GRO) 0.3928 0.1980 0.8222 0.16099 0.30583 0.82219 0.42967 Cd. SAN MIGUEL TOTOLAPAN (GRO) 0.2956 0.0378 0.4451 0.02322 0.21007 0.44511 0.22614 Cd. TAXCO DE ALARCON (GRO) 0.6996 0.5660 0.9359 0.44260 0.57095 0.93592 0.64982 Cd. TECOANAPA (GRO) 0.5408 0.0760 0.7677 0.04721 0.38883 0.76766 0.40123 Cd. TECPAN DE GALEANA (GRO) 0.7042 0.4243 0.8317 0.38430 0.57101 0.83166 0.59566 Cd. TELOLOAPAN (GRO) 0.5054 0.2981 0.8040 0.25339 0.39598 0.80403 0.48447 Cd. TEPECOACUILCO DE TRUJANO (GRO) 0.4327 0.1605 0.8879 0.11959 0.31042 0.88790 0.43930 Cd. TIXTLA DE GUERRERO (GRO) 0.8067 0.3854 0.9003 0.26719 0.64608 0.90034 0.60454 Cd. TLALCHAPA (GRO) 0.2609 0.1516 0.8410 0.09834 0.19381 0.84103 0.37773 Cd. TLAPA DE COMONFORT (GRO) 0.5057 0.2908 0.7389 0.25943 0.37433 0.73890 0.45755 Cd. TLAPEHUALA (GRO) 0.5394 0.2118 0.8932 0.18100 0.43680 0.89318 0.50366 Cd. UNION, LA (GRO) 0.5226 0.1934 0.7573 0.12298 0.371 75 0.75727 0.41 733 Cd. XOCHISTLAHUACA (GRO) 0.2161 0.1008 0.2489 0.05605 0.15852 0.24889 0.15449 221 Reconstruir las ciudades vara superar la nobreza Ciudades Pequeflas CatsOwga Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaje de Porcentaje de PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenale electricldad Calidad de Calidad de Calidad de Dronaje Acceso a Agua Acceso de Municlpal Entubada Energia Electtica Cd. ZAPOTITLAN TABLAS (GRO) 0.1653 0.0603 0.1085 0.02821 0.10512 0.10852 0.08062 Cd. ZIRANDARO (GRO) 0.2985 0.1613 0.5027 0.08941 0.22981 0.50266 0.27396 Cd. Z)TLALA (GRO) 0.3120 0.0138 0.5055 0.00908 0.12725 0.50553 0.21395 Cd. EDUARDO NERI (GRO) 0.6355 0.3988 0.8914 0.36668 0.54115 0.89145 0.59976 Cd. ACATLAN (HGO) 0.5844 0.1472 0.6831 0.09815 0.43102 0.68311 0.40409 Cd. ACAXOCHITLAN (HGO) 0.2851 0.1512 0.7011 0.12177 0.21737 0.70112 0.34675 Cd. ACTOPAN (HGO) 0.8579 0.5614 0.8416 0.52051 0.71020 0.84159 0.69076 Cd. ALFAJAYUCAN (HGO) 0.7941 0.1339 0.6049 0.09865 0.48243 0.60492 0.39533 Cd. APAN (HGO) 0.9105 0.7222 0.9089 0.68388 0.76432 0.90888 0.78569 Cd. ATLAPEXCO (HGO) 0.1311 0.0616 0.6786 0.05338 0.09400 0.67860 0.27533 Cd. ATOTONILCO EL GRANDE (HGO) 0.6383 0.2973 0.6326 0.23879 0.49940 0.63262 0.45694 Cd. CALNALI (HGO) 0.6158 0.1635 0.6988 0.11016 0.41053 0.69878 0.40649 Cd. CARDONAL (HGO) 0.6580 0.0916 0.4867 0.06110 0.39903 0.48674 0.31562 Cd. CUAUTEPEC DE HINOJOSA (HGO) 0.7884 0.3737 0.7663 0.26999 0.60922 0.76625 0.54849 Cd. CHAPULHUACAN(HGO) 0.5687 0.2125 0.4652 0.15511 0.33028 0.46519 0.31686 Cd. FRANCISCO 1. MADERO (HGO) 0.9025 0.4520 0.8837 0.34690 0.70385 0.88371 0.64482 Cd. HUAUTLA (HGO) 0.1987 0.1232 0.7799 0.08791 0.12427 0.77989 0.33069 Cd. HUEHUETLA(HGO) 0.1544 0.0956 0.5455 0.07273 0.11986 0.54550 0.24603 Cd. HUEJUTLA DE REYES (HGO) 0.3250 0.2338 0.6576 0.19398 0.24875 0.65764 0.36679 Cd. HUICHAPAN (HGO) 0.8682 0.2955 0.8652 0.24351 0.67872 0.86517 0.59580 Cd. IXMIQUILPAN (HGO) 0.7980 0.3919 0.7601 0.34019 0.60899 0.76010 0.56976 Cd. METZTiTLAN (HGO) 0.5874 0.2569 0.6670 0.17924 0.40896 0.66704 0.41841 Cd. MIXQUIAHUALA DE JUAREZ (HGO) 0.8932 0.5100 0.9319 0.39223 0.70808 0.93188 0.67740 Cd. SAN FELIPE ORIZATLAN (HGO) 0.3006 0.1422 0.5589 0.11672 0.21944 0.55893 0.29836 Cd. PROGRESO DE OBREGON (HGO) 0.9279 0.6788 0.9256 0.50734 0.71557 0.92555 0.71616 Cd. SAN AGUSTIN TLAXIACA (HGO) 0.7288 0.2283 0.8239 0.16220 0.51452 0.82392 0.50021 Cd. SAN BARTOLO TUTOTEPEC (HGO) 0.3517 0.1660 0.1497 0.12475 0.25177 0.14968 0.17540 Cd. SAN SALVADOR (HGO) 0.8112 0.3059 0.8430 0.22060 0.56827 0.84297 0.54395 Cd. SANTIAGO TULANTEPEC DE LUGO GUERRER 0.8328 0.6269 0.9311 0.55934 0.67435 0.93108 0.72159 (HGO)__ _ _ _ __ _ _ _ Cd. TASQUILLO (HGO) 0.6567 0.2486 0.6504 0.18179 0.47832 0.65039 0.43683 Cd. TECOZAUTLA (HGO) 0.7528 0.1935 0.7617 0.15794 0.54357 0.76168 0.48773 Cd. TENANGO DE DORIA (HGO) 0.5131 0.1519 0.4941 0.12664 0.32867 0.49414 0.31649 Cd. TEPEAPULCO (HGO) 0.9365 0.8325 0.9712 0.79633 0.83679 0.97117 0.86810 Cd. TEPEHUACAN DE GUERRERO (HGO) 0.2736 0.1615 0.2903 0.12789 0.17250 0.29032 0.19690 Cd. TEZONTEPEC DE ALDAMA (HGO) 0.8672 0.2811 0.9070 0.18168 0.62867 0.90698 0.57245 Cd. TLANCHINOL (HGO) 0.3275 0.1347 0.5357 0.08888 0.21696 0.53567 0.28051 Cd. YAHUALICA (HGO) 0.3333 0.0373 0.5344 0.03078 0.17021 0.53443 0.24514 Cd. ZACUALTIPAN DE ANGELES (HGO) 0.6931 0.5001 0.7660 0.41180 0.55172 0.76602 0.57651 Cd. ZEMPOALA (HGO) 0.7777 0.3779 0.8641 0.28993 0.59572 0.86413 0.58326 Cd. ZIMAPAN (HGO) 0.4404 0.2585 0.6671 0.23428 0.36709 0.65714 0.42284 Cd. ACATIC (JAL) 0.5906 0.5206 0.7846 0.48299 0.56342 0.78459 0.61033 Cd. AHUALULCO DE MERCADO (JAL) 0.9493 0.8075 0.9407 0.74901 0.85390 0.94070 0.84787 Cd. AMECA (JAL) 0.9153 0.7408 0.9615 0.69205 0.79717 0.96150 0.81690 Cd. ARANDAS (JAL) 0.7296 0.6991 0.7971 0.67159 0.69282 0.79708 0.72050 222 Reconstruir las ciudades para superar la oobreza Ciudades Pegueihas CatsOoda Zona Metropolitana / Ciudad PorcentaJe de Porentajo de Porcentaje de Indice de lndice de Indice de Viviondas aqua dronaje electrloldad Calidad do Calidad do Calidad do Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. ATOTONILCO EL ALTO (JAL) 0.8241 0.6535 0.9064 0.59889 0.74061 0.90637 0.74862 Cd. AUTLAN DE NAVARRO (JAL) 0.8953 0.7879 0.9035 0.74674 0.82554 0.90345 0.82525 Cd. AYOTLAN (JAL) 0.7714 0.5818 0.8966 0.54323 0.67515 0.89661 0.70500 Cd. BARCA, LA (JAL) 0.8652 0.7189 0.9753 0.68650 0.77375 0.97533 0.81186 Cd. CASIMIRO CASTILLO (JAL) 0.8893 0.7299 0.9280 0.62912 0.79596 0.92796 0.78435 Cd. CIHUATLAN (JAL) 0.8616 0.7878 0.9224 0.67662 0.72375 0.92242 0.77426 Cd. COCULA (JAL) 0.8517 0.6902 0.9670 0.65895 0.74966 0.96698 0.79186 Cd. COLOTLAN (JAL) 0.7451 0.6184 0.8501 0.59255 0.69167 0.85011 0.71144 Cd. CUQUIO (JAL) 0.3386 0.2677 0.6687 0.22623 0.29179 0.66869 0.39557 Cd. CHAPALA (JAL) 0.9483 0.8651 0.9754 0.75050 0.88137 0.97539 0.86908 Cd. DEGOLLADO (JAL) 0.6475 0.5477 0.8799 0.52207 0.58833 0.87989 0.66343 Cd. ENCARNACION DE DIAZ (JAL) 0.8105 0.6153 0.8131 0.58803 0.78120 0.81307 0.72743 Cd. ETZATLAN (JAL) 0.9078 0.8102 0.9329 0.77342 0.84588 0.93289 0 85073 Cd. GRULLO, EL (JAL) 0.9226 0.8434 0.9402 0.82022 0.86029 0.94024 0 87358 Cd. HUERTA, LA (JAL) 0.7448 0.5271 0.8267 0.41830 0.61473 0.82670 0.61991 Cd. IXTLAHUACAN DEL RIO (JAL) 0.6012 0.4379 0.7570 0.36851 0.54994 0.75700 0.55848 Cd. JALOSTOTITLAN (JAL) 0.8316 0.7930 0.8837 0.75360 0.79907 0.88369 0.81212 Cd. JAMAY (JAL) 0.9444 0.8147 0.9721 0.78366 0.88344 0.97213 0.87974 Cd. JESUS MARIA (JAL) 0.5455 0.4550 0.6237 0.42440 0.51449 0.62369 0.52086 Cd. JOCOTEPEC (JAL) 0.8790 0.7503 0.9736 0.68404 0.80170 0.97359 0.81978 Cd. MAGDALENA (JAL) 0.9294 0.8681 0.9635 0.85224 0.85218 0.96349 0 88930 Cd. OJUELOS DE JALISCO (JAL) 0.6382 0.3546 0.8303 0.31854 0.56473 0.83025 0.57117 Cd. PIHUAMO (JAL) 0.8460 0.7447 0.8080 0.58728 0.78858 0.80804 0.72796 Cd. PONCITLAN (JAL) 0.8447 0.7438 0.9072 0.70283 0.76463 0.90723 0.79156 Cd. SAN JUAN DE LOS LAGOS (JAL) 0.7520 0.7712 0.8721 0.71965 0.70445 0.87210 0.76540 Cd. SAN MARTIN HIDALGO (JAL) 0.9212 0.7853 0.9642 0.75190 0.82880 0.96416 0.84829 Cd. SAN MIGUEL EL ALTO (JAL) 0.8095 0.7795 0.8442 0.75451 0.76446 0.84416 0.78771 Cd. SAYULA(JAL) 0.9722 0.8170 0.9560 0.79485 0.94596 0.95600 0 89893 Cd. TALA (JAL) 0.9300 0.8594 0.9397 0.82336 0.85244 0.93969 0.87183 Cd. TAMAZULA DE GORDIANO (JAL) 0.8639 0.7887 0.8894 0.66606 0.79996 0.88941 0.78514 Cd. TECALITLAN (JAL) 0.8929 0.7767 0.7548 0.74981 0.82441 0.75477 0 77633 Cd. TECOLOTLAN (JAL) 0.8635 0.6478 0.9140 0.56303 0.79607 0.91396 0.75769 Cd. TEOCALTICHE (JAL) 0.7415 0.5577 0.8008 0.51019 0.71039 0.80084 0.67381 Cd. TEQUILA (JAL) 0.8968 0.7446 0.7999 0.68532 0.81481 0.79988 0.76667 Cd. TIZAPAN EL ALTO (JAL) 0.7828 0.6313 0 9012 0.58181 0.73197 0.90119 0.73832 Cd. TOMATLAN (JAL) 0.6534 0.3519 0.4012 0.31165 0.51920 0.40116 0.41067 Cd. TOTOTLAN (JAL) 0.8145 0.7367 0.9151 0.69867 0.74073 0.91510 0.78483 Cd. TUXPAN (JAL) 0.9350 0.8308 0.9068 0.79401 0.88607 0.90678 0.86229 Cd. UNION DE SAN ANTONIO (JAL) 0.5400 0.4653 0.7085 0.44621 0.51021 0.70850 0.55497 Cd. VILLA CORONA (JAL) 0.9660 0.7859 0.9591 0.69287 0.90370 0.95906 0.85188 Cd. YAHUALICA DE GONZALEZ GALLO (JAL) 0.6243 0.7108 0.8533 0.67962 0.58488 0.85326 0.70592 Cd. ZACOALCO DE TORRES (JAL) 0.8945 0.6018 0.9592 0.46958 0.81018 0.95915 0.74630 Cd. ZAPOTILTIC (JAL) 0.9482 0.8503 0.9392 0.77144 0.90036 0.93924 0 87035 Cd. ZAPOTLANEJO (JAL) 0.7353 0.6363 0.8611 0.59983 0.67896 0.86107 0.71329 223 Reconstruir las ciudades Para superar la nobreza Ciudades Peque as C,thodw Zona Metropolitana I Ciudad Pomentaje de Porcentaje de Porcentaje de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua dronaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrca Cd. ACAMBAY (MEX) 0.4875 0.1688 0.7714 0.13848 0.38555 0.77139 0.43181 Cd. ACULCO (MEX) 0.5648 0.1773 0.6010 0.13445 0.39950 0.60102 0.37832 Cd. ALMOLOYA DE JUAREZ (MEX) 0.5545 0.2088 0.7553 0.16665 0.40858 0.75527 0.44350 Cd. AMANALCO (MEX) 0.4730 0.1597 0.6254 0.11034 0.34543 0.62539 0.36039 Cd. AMATEPEC (MEX) 0.3617 0.1764 0.4579 0.12732 0.26322 0.45794 0.28283 Cd. ATLACOMULCO (MEX) 0.8430 0.4333 0.9065 0.39288 0.66827 0.90653 0.65590 Cd. CAUMAYA (MEX) 0.9405 0.7341 0.9604 0.69946 0.80767 0.96038 0.82250 Cd. CAPULHUAC (MEX) 0.9384 0.8490 0.9747 0.81181 0.81247 0.97473 0.86634 Cd. COATEPEC HARINAS (MEX) 0.5218 0.2858 0.6974 0.23794 0.41011 0.69741 0.44849 Cd. CHAPA DE MOTA (MEX) 0.6151 0.1348 0.7139 0.09580 0.44663 0.71388 0.41877 Cd. DONATO GUERRA (MEX) 0.4146 0.1383 0.5148 0.10272 0.24737 0.51481 0.28830 Cd. IXTAPAN DE LA SAL (MEX) 0.6489 0.5864 0.8847 0.54507 0.56527 0.88469 0.66501 Cd. IXTLAHUACA (MEX) 0.6978 0.2097 0.8058 0.15189 0.49339 0.80582 0.48370 Cd. JILOTEPEC (MEX) 0.5659 0.2605 0.7621 0.20609 0.41668 0.76206 0.46161 Cd. JIQUIPILCO (MEX) 0.7220 0.2282 0.8278 0.15787 0.50923 0.82782 0.49831 Cd. JOCOTITLAN (MEX) 0.7599 0.3169 0.8852 0.27308 0.58867 0.88517 0.58230 Cd. MALINALCO (MEX) 0.6407 0.2690 0.8508 0.18927 0.47417 0.85079 0.50475 Cd: MORELOS (MEX) 0.6583 0.1488 0.6843 0.10489 0.44097 0.68434 0.41007 Cd. OCUILAN (MEX) 0.7860 0.2328 0.8774 0.16682 0.56761 0.87742 0.53728 Cd. ORO,EL(MEX) 0.6629 0.2908 0.8166 0.22924 0.49757 0.81660 0.51447 Cd. OTZOLOTEPEC (MEX) 0.8216 0.3775 0.9003 0.27715 0.64875 0.90030 0.60873 Cd. SULTEPEC (MEX) 0.5294 0.1328 0.4394 0.09413 0.34486 0.43939 0.29279 Cd. TEJUPILCO (MEX) 0.5695 0.3500 0.5916 0.27512 0.46279 0.59157 0.44316 Cd. TEMASCALCINGO (MEX) 0.7050 0.2246 0.8727 0.17636 0.51363 0.87270 0.52090 Cd. TEMASCALTEPEC (MEX) 0.5288 0.1969 0.6463 0.13469 0.37774 0.64631 0.38625 Cd. TEMOAYA (MEX) 0.7726 0.2448 0.8783 0.16279 0.56926 0.87828 0.53678 Cd. TENANCINGO (MEX) 0.7256 0.5373 0.9275 0.48950 0.58715 0.92747 0.66804 Cd. TENANGO DEL VALLE (MEX) 0.8675 0.7416 0.9329 0.71446 0.75244 0.93291 0.79994 Cd. TIANGUISTENCO (MEX) 0.9004 0.7252 0.9591 0.68188 0.74604 0.95906 0.79566 Cd. TLATLAYA (MEX) 0.3297 0.0907 0.4852 0.05786 0.24978 0.48519 0.26428 Cd. ViLLA DE ALLENDE (MEX) 0.4231 0.1063 0.5129 0.07145 0.29937 0.51286 0.29456 Cd. VILLA GUERRERO (MEX) 0.7072 0.3384 0.8605 0.26987 0.55615 0.86046 0.56216 Cd. VILLA VICTORIA (MEX) 0.3049 0.1124 0.5378 0.08229 0.22298 0.53775 0.28101 Cd. AGUILILLA (MIC) 0.7574 0.4847 0.6897 0.41077 0.68006 0.68975 0.59353 Cd. ALVARO OBREGON (MIC) 0.8619 0.4458 0.9247 0.37571 0.65579 0.92466 0.65205 Cd. ANGAMACUTIRO (MIC) 0.8820 0.4926 0.9162 0.44223 0.73109 0.91620 0.69651 Cd. AQUILA (MIC) 0.3579 0.1826 0.2198 0.11625 0.26720 0.21982 0.20109 Cd. ARIO (MIC) 0.7866 0.4241 0.7305 0.38630 0.65198 0.73050 0.58959 Cd. ARTEAGA (MIC) 0.5945 0.4580 0.5894 0.38224 0.50600 0.58937 0.49254 Cd. BUENAVISTA (MIC) 0.8605 0.4106 0.8220 0.31135 0.64939 0.82201 0.59425 Cd. COALCOMAN DE VAZQUEZ PALLARES (MIC) 0.8407 0.5472 0.5912 0.48436 0.74703 0.59121 0.60753 Cd. COENEO (MIC) 0.7606 0.2783 0.9545 0.23229 0.64079 0.95446 0.60918 Cd. CONTEPEC (MIC) 0.5737 0.2023 0.8572 0.17629 0.42419 0.85718 0.48589 Cd. COTIJA (MIC) 0.8796 0.7435 0.9256 0.62402 0.79638 0.92563 0.78201 224 Reconstruir las ciudades para superar la pobreza Ciudades Peguenias Cagora Zona Metropolitana / Ciudad PorcentaJe de PorcentaJe do PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricildad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. CUITZEO (MIC) 0.9252 0.4321 0.9454 0.40144 0.80336 0.94535 0.71672 Cd. CHARO (MIC) 0.8628 0.3659 0.8388 0.32003 0.67266 0.83879 0.61049 Cd. CHILCHOTA (MIC) 0.8793 0.2897 0.8193 0.25742 0.73182 0.81928 0.60284 Cd. ECUANDUREO (MIC) 0.8224 0.4673 0.9699 0.41505 0.62748 0.96991 0.67081 Cd. EPITACIO HUERTA (MIC) 0.3015 0.1466 0.6351 0.10125 0.23895 0.63513 0.32511 Cd. GABRIEL ZAMORA (MIC) 0.6400 0.3793 0.8483 0.26463 0.51949 0.84829 0 54414 Cd. HIDALGO (MIC) 0.7347 0.5726 0.8053 0.51958 0.63372 0.80530 0.65287 Cd. HUACANA, LA (MIC) 0.5739 0.1990 0.6414 0.16730 0.46584 0.64143 0 42486 Cd. HUETAMO (MIC) 0.4623 0.3805 0.7236 0.29150 0.35975 0.72355 0.45827 Cd. IXTLAN (MIC) 0.9341 0.5497 0.9736 0.48652 0.82579 0.97357 0.76196 Cd. JIMENEZ (MIC) 0.8076 0.5192 0.9552 0.43271 0.64163 0.95521 0.67652 Cd. JIQUILPAN (MIC) 0.8785 0.7594 0.9607 0.71383 0.82522 0.96072 0.83326 Cd. MADERO (MIC) 0.5841 0.3602 0.4036 0.31653 0.49931 0.40357 0.40647 Cd. MARAVATIO (MIC) 0.5796 0.3565 0.6994 0.31892 0.46215 0.69941 0.49350 Cd. MUGICA (MIC) 0.6440 0.5156 0.8130 0.39053 0.50487 0.81297 0.56945 Cd. NAHUATZEN (MIC) 0.6205 0.0623 0.8896 0.04814 0.28706 0.88956 0.40825 Cd. PAJACUARAN (MIC) 0.8145 0.5052 0.9169 0.42514 0.73708 0.91694 0.69305 Cd. IPANINDICUARO (MIC) 0.7545 0.3315 0.9126 0.21955 0.59523 0.91260 0.57579 Cd. IPARACUARO (MIC) 0.6097 0.2827 0.7332 0.21256 0.44202 0.73318 0.46258 Cd. IPARACHO (MIC) 0.6218 0.1390 0.8785 0.11719 0.45437 0.87851 0.48335 Cd. PENJAMILLO (MIC) 0.8828 0.3495 0.9117 0.29152 0.65352 0.91173 0.61892 Cd. PERIBAN (MiC) 0.9172 0.7554 0.8481 0.60917 0.82391 0.84809 0.76039 Cd. PIEDAD, LA (MIC) 0.8756 0.7909 0.9807 0.73602 0.79962 0.98072 0.83879 Cd. PURUANDIRO (MIC) 0.7543 0.3683 0.9544 0.32324 0.61172 0.95442 0.62980 Cd. QUIROGA (MIC) 0.7374 0.5334 0.9054 0.49612 0.69184 0.90538 0.69778 Cd. IREYES, LOS (MIC) 0.8611 0.7526 0.9295 0.68775 0.75451 0.92945 0.79057 Cd. SAHUAYO (MIC) 0.8810 0.8351 0.9469 0.82622 0.84639 0.94687 0.87316 Cd. SAN LUCAS (MIC) 0.3418 0.2272 0.7726 0.15441 0.24556 0.77263 0.39087 Cd. SANTA ANA MAYA (MIC) 0.8877 0.5837 0.9431 0.53054 0.82697 0.94309 0.76687 Cd. SALVADOR ESCALANTE (MIC) 0.7819 0.3212 0.8309 0.27592 0.66379 0.83091 0.59020 Cd. SENGUIO (MIC) 0.4804 0.1721 0.5714 0.11029 0.36411 0.57138 0.34859 Cd. TACAMBARO (MIC) 0.7407 0.5323 0.7052 0.46093 0.64166 0.70523 0.60261 Cd. TANCITARO (MIC) 0.6684 0.2704 0.6450 0.21288 0.52502 0.64495 0.46095 Cd. TANGAMANDAPIO (MIC) 0.7393 0.4354 0.8680 0.39888 0.64227 0.86797 0.63637 Cd. TANGANCICUARO (MIC) 0.6973 0.5905 0.9152 0.54551 0.61070 0.91525 0.69048 Cd. TEPALCATEPEC (MIC) 0.8149 0.6339 0.8530 0.55081 0.70334 0.85296 0.70237 Cd. TIQUICHEO DE NICOLAS ROMERO (MIC) 0.3450 0.1757 0.4721 0.12924 0.25851 0.47205 0.28660 Cd. TLALPUJAHUA (MIC) 0.4584 0.2790 0.8262 0.21821 0.37062 0.82615 0.47166 Cd. TURICATO (MIC) 0.6614 0.3751 0.5259 0.30627 0.50308 0.52591 0.44509 Cd. TUXPAN (MIC) 0.7442 0.4991 0.7445 0.44590 0.62330 0.74454 0.60458 Cd. TUZANTLA (MIC) 0.3092 0.1987 0.5272 0.15661 0.23600 0.52717 0.30659 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (MIC) 0.9271 0.6866 0.9702 0.62497 0.80091 0.97019 0.79869 Cd. VILLAMAR (MIC) 0.7447 0.4603 0.9212 0.41598 0.60104 0.92121 0.64608 Cd. VISTA HERMOSA (MiC) 0.7902 0.6167 0.9775 0.52430 0.70706 0.97752 0.73629 225 Reconstruir las ciudades vara superar Ia oobreza Ciudades Pequefias Ca0"odo Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaje de PorcentaJe de Porcentaje de Indice de indlce de Indice de Viviendas agua dronaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. YURECUARO (MIC) 0.8277 0.5918 0.9738 0.56644 0.73542 0.97382 0.75856 Cd. ZACAPU (MIC) 0.9021 0.7144 0.9644 0.67415 0.83721 0.96435 0.82523 Cd. ZiNAPECUARO (MIC) 0.7813 0.4451 0.9128 0.39362 0.64777 0.91278 0.65139 Cd. JOSE SIXTO VERDUZCO (MIC) 0.8285 0.3977 0.9482 0.34771 0.61039 0.94818 0.63543 Cd. AXOCHIAPAN (MOR) 0.8479 0.5213 0.9544 0.49260 0.62700 0.95443 0.69134 Cd. JOJUTLA (MOR) 0.9115 0.7966 0.9604 0.69617 0.75408 0.96039 0.80355 Cd. MIACATLAN (MOR) 0.8920 0.4161 0.9120 0.31400 0.67748 0.91201 0.63449 Cd. PUENTE DE IXTLA (MOR) 0.8418 0.6037 0.9215 0.53511 0.66288 0.92151 0.70650 Cd. TEPALCINGO (MOR) 0.6178 0.2321 0.9496 0.16883 0.45605 0.94959 0.52483 Cd. TLALTIZAPAN (MOR) 0.9126 0.5836 0.9540 0.42243 0.66379 0.95403 0.68008 Cd. TLAQUILTENANGO (MOR) 0.7624 0.4365 0.9481 0.29445 0.56647 0.94813 0.60302 Cd. ZACATEPEC (MOR) 0.9381 0.8682 0.9829 0.75625 0.77448 0.98286 0.83786 Cd. ACAPONETA (NAY) 0.8292 0.5610 0.8994 0.46840 0.66762 0.89939 0.67847 Cd. AHUACATLAN (NAY) 0.9373 0.6454 0.9302 0.51656 0.80719 0.93022 0.75132 Cd. COMPOSTELA (NAY) 0.8915 0.6756 0.9290 0.59031 0.76871 0.92901 0.76268 Cd. IXTLAN DEL RIO (NAY) 0.9567 0.8069 0.9559 0.69705 0.89000 0.95585 0.84763 Cd. JALA (NAY) 0.8480 0.2780 0.8848 0.20289 0.68881 0.88479 0.59216 Cd. NAYAR,EL(NAY) 0.2703 0.0406 0.1251 0.02795 0.17582 0.12511 0.10963 Cd. ROSAMORADA (NAY) 0.8372 0.3340 0.9000 0.22053 0.60092 0.90004 0.57383 Cd. RUIZ (NAY) 0.8483 0.2978 0.8651 0.22259 0.64649 0.86513 0.57807 Cd. SAN BLAS (NAY) 0.7823 0.5528 0.9377 0.39231 0.60274 0.93766 0.64424 Cd. SANTA MARIA DEL ORO (NAY) 0.9058 0.5359 0.9111 0.35434 0.69437 0.91106 0.65325 Cd. SANTIAGO IXCUINTLA (NAY) . 0.6360 0.4882 0.9649 0.32537 0.49420 0.96489 0.59482 Cd. TECUALA (NAY) 0.8625 0.6191 0.9464 0.42838 0.65829 0.94642 0.67770 Cd. TUXPAN (NAY) 0.8798 0.5035 0.9664 0.36628 0.69664 0.96640 0.67644 Cd. ALLENDE (NLN) 0.8471 0.5714 0.9619 0.50905 0.75006 0.96193 0.74035 Cd. ANAHUAC (NLN) 0.7170 0.4799 0.7444 0.42871 0.60658 0.74436 0.59321 Cd. ARAMBERRI (NLN) 0.5325 0.1207 0.5351 0.07936 0.38339 0.53506 0.33261 Cd. CADEREYTA JIMENEZ (NLN) 0.7897 0.5579 0.9295 0.48491 0.67581 0.92951 0.69674 Cd. DOCTOR ARROYO (NLN) 0.3434 0.0542 0.7746 0.04254 0.23559 0.77456 0.35090 Cd. GALEANA(NLN) 0.6420 0.1462 0.7958 0.11113 0.46522 0.79584 0.45739 Cd. GENERAL TERAN (NLN) 0.5808 0.3815 0.7668 0.34064 0.50453 0.76680 0.53732 Cd. MONTEMORELOS (NLN) 0.7603 0.4890 0.8756 0.42205 0.64215 0.87558 0.64659 Cd. SABINAS HIDALGO (NLN) 0.8876 0.7570 0.9477 0.69874 0.82435 0.94768 0.82359 Cd. SANTIAGO (NLN) 0.8831 0.7371 0.9305 0.60510 0.82262 0.93051 0.78608 Cd. ACATLAN DE PEREZ FIGUEROA (OAX) 0.6128 0.3394 0.7815 0.25298 0.45032 0.78152 0.49494 Cd. CIUDAD IXTEPEC (OAX) 0.9258 0.7233 0.9519 0.63429 0.75660 0.95188 0.78092 Cd. EJUTLA DE CRESPO (OAX) 0.4294 0.2134 0.8751 0.20103 0.35396 0.87507 0.47668 Cd. HUAJUAPAM DE LEON (OAX) 0.6643 0.5630 0.9576 0.51793 0.53281 0.95761 0.66945 Cd. HUAUTLA DE JIMENEZ (OAX) 0.4381 0.1302 0.7093 0.09125 0.30568 0.70933 0.36875 Cd. JUCHITAN DE ZARAGOZA (OAX) 0.8455 0.6677 0.9257 0.56616 0.67582 0.92574 0.72257 Cd. LOMA BONITA (OAX) 0.6357 0.6078 0.8717 0.52563 0.49604 0.87169 0.63112 Cd. MATIAS ROMERO (OAX) 0.4509 0.5910 0.8976 0.46938 0.36790 0.89758 0.57829 Cd. MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ (OAX) 0.3744 0.2811 0.7852 0.25036 0.31336 0.78519 0.44964 226 Reconstruir las ciudades Dara sumerar la pobreza Ciudades Pegueflas Caugoda Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaie do PorcentaJe de Porcentaje de Indice de lndice de Indice de Viviendas agua drenaje eloctiicidad Calidad de Calidad do Calidad do Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. OCOTLAN DE MORELOS (OAX) 0.6096 0.2814 0.9369 0.24985 0.46650 0.93687 0.55107 Cd. PUTLA VILLA DE GUERRERO (OAX) 0.6790 0.2394 0.8189 0.19942 0.51277 0.81886 0.51035 Cd. SAN AGUSTIN LOXICHA (OAX) 0.7217 0.0808 0.1940 0.04875 0.48242 0.19398 0.24172 Cd. SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ (OAX) 0.2967 0.1906 0.3585 0.15511 0.20869 0.35848 0.24076 Cd. SAN JOSE TENANGO (OAX) 0.0406 0.0189 0.0852 0.00932 0.02887 0.08524 0.04114 Cd. SAN JUAN COTZOCON (OAX) 0.4141 0.2185 0.7077 0.13542 0.26968 0.70769 0.37093 Cd. SAN JUAN GUICHICOVI (OAX) 0.2602 0.1355 0.7706 0.09619 0.18298 0.77058 0.34991 Cd. SAN LUCAS OJITLAN (OAX) 0.3012 0.1848 0.4935 0.12872 0.19557 0.49348 0.27259 Cd. NUEVO SOYALTEPEC (OAX) 0.4264 0.1734 0.6986 0.10794 0.27050 0.69862 0.35902 Cd. SAN PEDRO MIXTEPEC - DISTR. 22 - (OAX) 0.6445 0.3579 0.8571 0.27115 0.48096 0.85707 0.53639 Cd. SAN PEDRO POCHUTLA (OAX) 0.5566 0.3331 0.7314 0.26966 0.44256 0.73141 0.48121 Cd. SAN PEDRO TUTUTEPEC (OAX) 0.4347 0.1998 0.8335 0.13494 0.30878 0.83346 0.42573 Cd. HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO (OAX) 0.5224 0.3724 0.7948 0.31979 0.40950 0.79482 0.50804 Cd. SANTA MARIA CHILCHOTLA (OAX) 0.1369 0.0392 0.1288 0.01525 0.09030 0.12877 0.07811 Cd. SANTA MARIA TONAMECA (OAX) 0.1107 0.0340 0.5481 0.01958 0.08009 0.54813 0.21593 Cd. SANTiAGO JAMILTEPEC (OAX) 0.3676 0.1072 0.8492 0.07899 0.25324 0.84915 0.39379 Cd. SANTIAGO JUXTLAHUACA (OAX) 0.6524 0.1727 0.6530 0.14009 0.46454 0.65299 0.41920 Cd. SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL (OAX) 0.4318 0.2547 0.8611 0.18895 0.33802 0.86111 0.46270 Cd. SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC (OAX) 0.7735 0.6005 0.8870 0.53171 0.67467 0.88702 0.69780 Cd. SAN JUAN BAUTISTA VALLE NACIONAL 0.4054 0.1626 0.7730 0.14809 0.29641 0.77300 0.40583 ______ (OAX) I Cd. ZIMATLAN DE ALVAREZ (OAX) 0.7564 0.2269 0.9097 0.19915 0.56865 0.90966 0.55915 Cd. ACAJETE (PUE) 0.7450 0.2246 0.8927 0.16591 0.57670 0.89273 0.54511 Cd. ACATLAN (PUE) 0.6067 0.3476 0.8389 0.30388 0.46218 0.83887 0.53498 Cd. ACATZINGO (PUE) 0.7512 0.3592 0.9456 0.31067 0.60606 0.94557 0.62077 Cd. AJALPAN (PUE) 0.5413 0.1500 0.4986 0.08800 0.38111 0.49856 0.32256 Cd. COXCATLAN (PUE) 0.8201 0.2969 0.7972 0.22204 0.58746 0.79724 0.53558 Cd. CUETZALAN DEL PROGRESO (PUE) 0.4792 0.2841 0.4130 0.17879 0.35877 0.41300 0.31685 Cd. CHALCHICOMULA DE SESMA (PUE) 0.8558 0.3576 0.9590 0.33530 0.67376 0.95898 0.65601 Cd. CHIAUTLA (PUE) 0.6969 0.3845 0.8441 0.33709 0.48142 0.84405 0.55419 Cd. CHIAUTZINGO(PUE) 0.8988 0 1849 0.9073 0.12199 0.77719 0.90729 0.60216 Cd. CHICHfQUILA (PUE) , 0.0689 0.0129 0.7650 0.00925 0.04507 0.76503 0.27311 Cd. CHIETLA (PUE) 0.7391 0.5282 0.9365 0.47049 0.58026 0.93649 0.66241 Cd. CHIGNAHUAPAN (PUE) 0.6277 0.3388 0.7626 0.27800 0.51547 0.76263 0.51870 Cd. CHILCHOTLA (PUE) 0.4672 0.0728 0.7717 0.04613 0.30738 0.77166 0.37505 Cd. FRANCISCO Z MENA (PUE) 0.2811 0.1774 0.5000 0.15935 0.18307 0.50000 0.28080 Cd. HUAQUECHULA (PUE) 0.7466 0.1175 0.9200 0.08263 0.53841 0.92003 0.51369 Cd. HUAUCHINANGO (PUE) 0.7569 0.6158 0.8556 0.52571 0.61044 0.85561 0.66392 Cd. HUEYTAMALCO(PUE) 0.5388 0.2578 0.5011 0.17413 0.42416 0.50106 0.36645 Cd. IXTACAMAXTITLAN (PUE) 0.3148 0.0511 0.6615 0.03431 0.21374 0.66154 0.30319 Cd. IZUCAR DE MATAMOROS (PUE) 0.7668 0.5057 0.9234 0.43302 0.60527 0.92339 0.65390 Cd. LIBRES (PUE) 0.8323 0.3487 0.8770 0.32652 0.69267 0.87701 0.63207 Cd. PAHUATLAN(PUE) 0.5733 0.2065 0.5516 0.13868 0.38422 0.55157 0.35816 Cd. PALMAR DE BRAVO (PUE) 0.7165 0.1008 0.8112 0.05868 0.53613 0.81121 0.46867 Cd. PANTEPEC(PUE) 0.1778 0.1483 0.3248 0.08953 0.13729 0.32480 0.18387 227 Reconstruir 'as ciudades vara sunerar la Dobreza Ciudades Pegueias Catowrw Zona Metropolitana I Ciudad PorcentaJe de PorcentaJe do PorcentaJe de Indlce de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricldad Calidad de Calidad de Calidad de DrenaJe Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electica Cd. QUECHOLAC (PUE) 0.6958 0.1396 0.8740 0.09965 0.55898 0.87401 0.51088 Cd. QUIMIXTLAN (PUE) 0.1937 0.0234 0.5467 0.01718 0.11387 0.54667 0.22591 Cd. REYES DE JUAREZ, LOS (PUE) 0.8718 0.1737 0.9536 0.11386 0.59734 0.95358 0.55493 Cd. SAN SALVADOR EL SECO (PUE) 0.8331 0.2326 0.9101 0.16788 0.71490 0.91012 0.59763 Cd. SAN SALVADOR EL VERDE (PUE) 0.8710 0.5216 0.9324 0.45751 0.77030 0.93242 0.72007 Cd. TECAMACHALCO (PUE) 0.7758 0.3033 0.9249 0.26894 0.60977 0.92486 0.60119 Cd. TEPEACA (PUE) 0.8015 0.3479 0.9149 0.29461 0.64884 0.91489 0.61944 Cd. TEPEXI DE RODRIGUEZ (PUE) 0.6156 0.1284 0.8407 0,09227 0.44314 0.84075 0.45872 Cd. TETELA DE OCAMPO (PUE) 0.4568 0.2110 0.4088 0.14080 0.34078 0.40879 0.29679 Cd. TEZIUTLAN (PUE) 0.9199 0.7767 0.9195 0.66675 0.78235 0.91948 0.78953 Cd. TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ (PUE) 0.8065 0.1190 0.8596 0.09381 0.56416 0.85957 0.50584 Cd. - TLACUILOTEPEC (PUE) 0.3072 0.0902 0.2696 0.07100 0.20156 0.26962 0.18072 Cd. TLACHICHUCA (PUE) 0.8717 0.2139 0.8918 0.17267 0.65498 0.89178 0.57314 Cd. TLAHUAPAN (PUE) 0.8730 0.2694 0.9359 0.18624 0.69715 0.93594 0.60644 Cd. TLAOLA (PUE) 0.5216 0.1647 0.6642 0.08674 0.29737 0.66419 0.34944 Cd. TLATLAUQUITEPEC (PUE) 0.7152 0.2921 0.7119 0.22581 0.54124 0.71191 0.49299 Cd. TOCHIMILCO (PUE) 0.5592 0.1138 0.8641 0.08007 0.40723 0.86412 0.45047 Cd. VENUSTIANO CARRANZA (PUE) 0.6013 0.5119 0.5802 0.46400 0.44687 0.58021 0.49703 Cd. VICENTE GUERRERO (PUE) 0.2461 0.1023 0.4305 0.06576 0.11179 0.43050 0.20268 Cd. XICOTEPEC (PUE) 0.5919 0.5895 0.7530 0.51699 0.47340 0.75299 0.58113 Cd. XIUTETELCO (PUE) 0.8178 0.1839 0.7565 0.13583 0.59490 0.75650 0.49574 Cd. ZACAPOAXTLA (PUE) 0.5819 0.2940 0.7242 0.21914 0.45875 0.72422 0.46737 Cd. ZACATLAN (PUE) 0.6214 0.3982 0.6717 0.34140 0.51437 0.67172 0.50916 Cd. ZAUTLA(PUE) 0.6057 0.0663 0.5613 0.04199 0.35424 0.56134 0.31919 Cd. ZOQUITLAN (PUE) 0.3766 0.1250 0.1938 0.05721 0.24110 0.19382 0.16404 Cd. AMEALCO DE BONFIL (QRO) 0.5932 0.1961 0.5038 0.17014 0.45044 0.50382 0.37480 Cd. PINAL DE AMOLES (QRO) 0.3567 0.1397 0.3035 0.11130 0.25958 0.30351 0.22480 Cd. CADEREYTA DE MONTES (ORO) 0.6186 0.1953 0.6342 0.16525 0.47769 0.63416 0.42570 Cd. COLON (QRO) 0.8254 0.2064 0.7987 0.17965 0.64092 0.79872 0.53976 Cd. EZEQUIEL MONTES (QRO) 0.8490 0.4811 0.8449 0.45590 0.72136 0.84493 0.67406 Cd. JALPAN OE SERRA (QRO) 0.5373 0.2765 0.4470 0.24067 0.40580 0.44705 0.36450 Cd. LANDA DE MATAMOROS (QRO) 0.3304 0.0916 0.4979 0.07088 0.22746 0.49789 0.26541 Cd. PEDRO ESCOBEDO (ORO) 0.9299 0.4117 0.8662 0.37195 0.73593 0.86623 0.65804 Cd. PEVAMILLER (ORO) 0.4978 0.1610 0.6466 0.12067 0.33230 0.64662 0.36653 Cd. TEQUISQUIAPAN (ORO) 0.9269 0.4709 0.8832 0.42819 0.77683 0.88323 0.69608 Cd. TOLIMAN (ORO) 0.6050 0.1430 0.7086 0.12360 0.45765 0.70860 0.42995 Cd. FELIPE CARRILLO PUERTO (QTR) 0.8111 0.2216 0.8359 0.15412 0.58541 0.83589 0.52514 Cd. JOSE MARIA MORELOS (QTR) 0.8107 0.1229 0.7856 0.08666 0.56473 0.78558 0.47899 Cd. LAZARO CARDENAS (QTR) 0.8802 0.2353 0.8263 0.17078 0.61535 0.82625 0.53746 Cd. AHUALULCO(SLP) 0.5284 0.1687 0.5848 0.14112 0.42424 0.58483 0.38339 Cd. AQUISMON (SLP) 0.2610 0.0713 0.2380 0.04345 0.17134 0.23799 0.15093 Cd. CARDENAS(SL) 0.7480 0.5114 0.8151 0.48531 0.62010 0.81508 0.64017 Cd. CEDRAL (SLP) 0.7097 0.2873 0.8009 0.24746 0.56586 0.80088 0.53807 Cd. CERRITOS (SLP) 0.6829 0.3476 0.7021 0.31748 0.55661 0.70213 0.52541 228 Reconstruir Ins ciudades Para superar la nobreza Ciudades Peguenias Coia Zona Metropolitana / Ciudad Porcentaje de PorcentaJe de Porcentaje de Indice de Indice de Indice de Vlviendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Eloctrlca Cd. CIUDAD DEL MAIZ (SLP) 0.4838 0.2201 0.6072 0.18133 0.36660 0.60723 0.38505 Cd. CIUDAD FERNANDEZ (SLP) 0.8722 0.3512 0.8006 0.26518 0.66302 0.80057 0.57626 Cd. TANCANHUITZ DE SANTOS (SLP) 0.2512 0.1659 0.3706 0.09451 0.18609 0.37056 0.21705 Cd. COXCATLAN (SLP) 0.1980 0.0871 0.2415 0.05535 0.15064 0.24150 0.14917 Cd. CHARCAS (SLP) 0.5824 0.4578 0.5893 0.43035 0.51855 0.58926 0.51272 Cd. EBANO (SLP) 0.3739 0.3561 0.6821 0.27473 0.27061 0.68208 0.40914 Cd. 3UADALCAZAR (SLP) 0.1722 0.0675 0.6362 0.05152 0.10362 0.63623 0 26379 Cd. MATEHUALA (SLP) 0.8455 0.5676 0.8678 0.54577 0.74901 0.86784 0.72087 Cd. MEXQUITIC DE CARMONA (SLP) 0.4488 0.0762 0.6198 0.05383 0.37216 0.61983 0.34861 Cd. MOCTEZUMA (SLP) 0.3669 0.1254 0.2801 0.11175 0.28669 0.28011 0.22618 Cd. RAYON (SLP) 0.5294 0.2615 0.6440 0.20707 0.38804 0.64396 0.41302 Cd. RIOVERDE (SLP) 0.6846 0.3601 0.7332 0.32073 0.57201 0.73322 0.54199 Cd. SALINAS (SLP) 0.6361 0.3685 0.6926 0.34895 0.60509 0.69258 0.54887 Cd. SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA (SLP) 0.1379 0.0993 0.3840 0.07976 0.09455 0.38398 0.18610 Cd. SANTA MARIA DEL RIO (SLP) 0.4244 0.2950 0.5917 0.26020 0.36819 0.59174 0.40671 Cd. TAMASOPO (SLP) 0.5812 0.3400 0.5639 0.27288 0.45466 0.56394 0.43049 Cd. TAMPACAN (SLP) 0.1821 0.1209 0.5550 0.08501 0.13367 0.55501 0.25790 Cd. ITAMUIN (SLP) 0.7056 0.3825 0.7262 0.35257 0.54403 0.72624 0.54095 Cd. TANLAJAS (SLP) 0.2013 0.0843 0.3319 0.06649 0.12984 0.331 90 0.17608 Cd. VILLA DE RAMOS (SLP) 0.6326 0.2038 0.6883 0.11495 0.50812 0.68829 0.43712 Cd. VILLA DE REYES (SLP) 0.7517 0.2611 0.7624 0.21677 0.61866 0.76239 0.53261 Cd. VILLA HIDALGO (SLP) 0.7486 0.1153 0.7560 0.07797 0.52879 0.75599 0.45425 Cd. AXTLA DE TERRAZAS (SLP) 0.3236 0.2348 0.4867 0.20229 0.24984 0.48669 0.31294 Cd. XILITLA (SLP) 0.4287 0.1811 0.2689 0.14644 0.28577 0.26889 0.23370 Cd. ZARAGOZA (SLP) 0.4708 0.1187 0.6854 0.09525 0.40100 0.68545 0.39390 Cd. ANGOSTURA (SIN) 0.7697 0.4330 0.9607 0.29883 0.57039 0.96068 0.60996 Cd. BADIRAGUATO (SIN) 0.3781 0.1549 0.3583 0.10676 0.27797 0.35832 0.24768 Cd. CONCORDIA (SIN) 0.7750 0.5097 0.7957 0.40728 0.65607 0 79570 0.61968 Cd. COSALA (SIN) 0.6153 0.2844 0.5660 0.21831 0.47216 0.56599 0.41882 Cd. CHOIX (SIN) 0.5258 0.1099 0.5386 0.08724 0.38360 0.53861 0.33648 Cd. ELOTA (SIN) 0.8780 0.3559 0.8880 0.30299 0.67025 0.88800 0.62041 Cd. ESCUINAPA (SIN) 0.6514 0.5215 0.9070 0.43836 0.54666 0.90695 0.63066 Cd. FUERTE, EL (SIN) 0.7140 0.2751 0.7968 0.22823 0.54610 0.79683 0.52372 Cd. MOCORITO (SIN) 0.6877 0.3152 0.8295 0.24049 0.51910 0.82955 0.52971 Cd. ROSARIO (SIN) 0.7297 0.4464 0.8586 0.33213 0.60073 0.85856 0.59714 Cd. SAN IGNACIO (SIN) 0.7219 0.3981 0.6990 0.32968 0.58758 0.69898 0.53874 Cd. SINALOA (SIN) 0.6258 0.1646 0.7567 0.12364 0.44693 0.75667 0.44241 Cd. ALAMOS (SON) 0.6602 0.1852 0.6098 0.16030 0.48344 0.60979 0.41784 Cd. BACUM (SON) 0.8976 0.3627 0.8932 0.28435 0.67507 0.89325 0.61 756 Cd. CABORCA(SON) 0.8710 0.5675 0.9110 0.52089 0.74567 0.91096 0.72584 Cd. CANANEA (SON) 0.9849 0.9174 0.9569 0.83695 0.95007 0.95687 0.91463 Cd. ETCHOJOA(SON) 0.8780 0.2808 0.8026 0.23953 0.65138 0.80258 0.56450 Cd. HIUATABAMPO(SON) 0.8080 0.3386 0.8511 0.29847 0.64077 0.85112 0.59679 Cd. IMAGDALENA (SON) 0.9258 0.7365 0.9308 0.69044 0.85850 0.93082 0.82659 229 Reconstruir las ciudades vara sutierar la vobreza Ciudades Pequefias c Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calldad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. PUERTO PEVASCO (SON) 0.9298 0.6969 0.9062 0.55611 0.82392 0.90619 0.76207 Cd. BALANCAN (TAB) 0.5528 0.5994 0.7446 0.49746 0.43966 0.74456 0.56056 Cd. CENTLA (TAB) 0.3249 0.3068 0.7672 0.21601 0.25309 0.76717 0.41209 Cd. CUNDUACAN (TAB) 0.3457 0.4911 0.8183 0.37239 0.28907 0.81829 0.49325 Cd. EMILIANO ZAPATA (TAB) 0.8501 0.9082 0.8976 0.83311 0.74343 0.89757 0.82470 Cd. JALAPA (TAB) 0.3914 0.5375 0.7882 0.41445 0.32784 0.78817 0.51015 Cd. JALPA DE MENDEZ (TAB) 0.3548 0.4938 0.8367 0.37718 0.30909 0.83671 0.50766 Cd. JONUTA (TAB) 0.3922 0.2869 0.7036 0.23965 0.30183 0.70363 0.41504 Cd. NACAJUCA (TAB) 0.5671 0.5388 0.8780 0.42413 0.46320 0.87795 0.58843 Cd. TACOTALPA (TAB) 0.4847 0.3824 0.7533 0.32820 0.40524 0.75326 0.49556 Cd. TEAPA (TAB) 0.6843 0.7261 0.8857 0.61011 0.58401 0.88571 0.69328 Cd. TENOSIQUE (TAB) 0.4972 0.5504 0.8140 0.47984 0.41015 0.81404 0.56801 Cd. ABASOLO (TAM) 0.9127 0.7310 0.8726 0.71376 0.73835 0.87262 0.77491 Cd. ALDAMA (TAM) 0.5324 0.2728 0.6838 0.22788 0.40587 0.68378 0.43918 Cd. CAMARGO (TAM) 0.8614 0.5561 0.9085 0.40249 0.74447 0.90847 0.68514 Cd. GONZALEZ (TAM) 0.6347 0.1684 0.6837 0.14808 0.46107 0.68370 0.43095 Cd. GsEMEZ (TAM) 0.5489 0.0983 0.7901 0.06419 0.38813 0.79007 0.41413 Cd. GUSTAVO DIAZ ORDAZ (TAM) 0.7838 0.5342 0.8014 0.37932 0.67527 0.80144 0.61868 Cd. HIDALGO (TAM) 0.5125 0.1619 0.8088 0.13220 0.38595 0.80878 0.44231 Cd. LLERA (TAM) 0.6863 0.1550 0.7323 0.12708 0.49307 0.73233 0.45083 Cd. MIGUEL ALEMAN (TAM) 0.9267 0.7529 0.9604 0.66318 0.82621 0.96039 0.81660 Cd. SAN FERNANDO (TAM) 0.6446 0.1894 0.6759 0.15949 0.47045 0.67594 0.43529 Cd. SOTO LA MARINA (TAM) 0.5241 0.2295 0.6102 0.18641 0.37152 0.61023 0.38939 Cd. TULA(TAM) 0.5433 0.1345 0.6727 0.11609 0.37324 0.67273 0.38735 Cd. VALLE HERMOSO (TAM) 0.8098 0.4600 0.7348 0.44001 0.66301 0.73475 0.61259 Cd. XICOTENCATL (TAM) 0.7713 0.4164 0.8178 0.38377 0.60224 0.81781 0.60127 Cd. IXTACUIXTLA DE MARIANO MATAMOROS 0.8270 0.3990 0.9508 0.30646 0.66277 0.95083 0.64002 _ _ _ (TLA)_ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ Cd. NATIVITAS (TLA) 0.7223 0.4374 0.9468 0.36178 0.56132 0.94684 0.62331 Cd. TEPEYANCO (TLA) 0.8054 0.4560 0.9246 0.42553 0.63065 0.92464 0.66027 Cd. TETLATLAHUCA (TLA) 0.9164 0.5178 0.9535 0.45566 0.71190 0.95349 0.70702 Cd. TLAXCO (TLA) 0.8697 0.4338 0.9221 0.37415 0.66522 0.92214 0.65384 Cd. ACAYUCAN(VER) 0.6118 0.6554 0.7543 0.57569 0.48991 0.75431 0.60664 Cd. ACTOPAN (VER) 0.7665 0.5279 0.8936 0.35349 0.59646 0.89362 0.61452 Cd. ALTO LUCERO (VER) 0.8825 0.6458 0.9099 0.45270 0.71865 0.90987 0.69374 Cd. ALTOTONGA (VER) 0.6201 0.3725 0.4880 0.28048 0.49004 0.48796 0.41949 Cd. AMATLAN TUXPAN (VER) 0.7285 0.6369 0.8251 0.56777 0.60786 0.82510 0.66691 Cd. ANGEL R. CABADA (VER) 0.5775 0.5007 0.7456 0.33535 0.47000 0.74561 0.51699 Cd. ANTIGUA, LA (VER) 0.9246 0.6969 0.9261 0.59345 0.74136 0.92613 0.75365 Cd. ATOYAC (VER) 0.7075 0.6267 0.8403 0.42905 0.58127 0.84035 0.61689 Cd. ATZALAN (VER) 0.3997 0.1768 0.4016 0.11004 0.29404 0.40157 0.26855 Cd. AYAHUALULCO(VER) 0.7048 0.1510 0.7087 0.08584 0.49340 0.70873 0.42932 Cd. CATEMACO (VER) 0.7620 0.5606 0.7442 0.48550 0.60948 0.74420 0.61306 Cd. CAZONES DE HERRERA (VER) 0.1459 0.0774 0.4865 0.04477 0.10303 0.48649 0.21143 Cd. CERROAZUL(VER) 1 0.9229 0.7929 0.8822 0.54352 0.75717 0.88215 0.72761 230 Reconstruir las ciudades Para superar la nobreza Ciudades Peguefias cjftg.u Zona Metropolitana I Ciudad PorcentaJe de POrentaie do PorcentajJ de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje eloctricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Cd. COSAMALOAPAN (VER) 0.7541 0.7081 0.8806 0.59224 0.63552 0.88062 0.70279 Cd. COSCOMATEPEC (VER) 0.6252 0.3891 0.7298 0.32781 0.47092 0.72975 0.50949 Cd. COTAXTLA (VER) 0.3478 0.2381 0.5895 0.15500 0.27000 0.58947 0.33816 Cd. COYUTLA (VER) 0.2750 0.1281 0.4951 0.09406 0.19473 0.49509 0.26129 Cd. CUITLAHUAC (VER) 0.6677 0.5942 0.8536 0.52703 0.50761 0.85361 0.62941 Cd. CHICONTEPEC (VER) 0.1402 0.0745 0.6670 0.06091 0.09778 0.66698 0.27523 Cd. CHOAPAS, LAS (VER) 0.3404 0.5823 0.5202 0.44314 0.28316 0.52016 0.41549 Cd. ESPINAL (VER) 0.0299 0.1096 0.5362 0.06073 0.02358 0.53617 0.20683 Cd. GUTIERREZ ZAMORA (VER) 0.5383 0.5612 0.7738 0.48620 0.43706 0.77380 0.56569 Cd. HIDALGOTITLAN (VER) 0.2126 0.2679 0.3504 0.20879 0.15368 0.35035 0.23761 Cd. HUATUSCO (VER) 0.7993 0.6090 0.7545 0.56318 0.66805 0.75446 0.66190 Cd. HUAYACOCOTLA (VER) 0.3906 0.1900 0.3908 0.16231 0.29380 0.39078 0.28230 Cd. IHUEYAPAN DE OCAMPO (VER) 0.5053 0.3431 0.5995 0.24324 0.40230 0.59947 0.41500 Cd. IGNACIO DE LA LLAVE (VER) 0.6465 0.2597 0.5617 0.15715 0.32501 0.56172 0.34796 Cd. ISLA (VER) 0.5979 0.4870 0.7198 0.38726 0.47602 0.71983 0.52771 Cd. IXHUATLAN DEL CAFE (VER) 0.3367 0.2969 0.7321 0.28139 0.27531 0.73210 0.42960 Cd. IXHUATLAN DE MADERO (VER) 0.1190 0.0571 0.4586 0.03058 0.08744 0.45860 0.19221 Cd. JALACINGO (VER) 0.5112 0.1675 0.6437 0.11829 0.38836 0.64373 0.38346 Cd. JALTIPAN (VER) 0.5266 0.7180 0.8026 0.63118 0.38379 0.80261 0.60586 Cd. JESUS CARRANZA (VER) 0.2667 0.2740 0.5653 0.18794 0.19952 0.56526 0.31757 Cd. XICO (VER) 0.9044 0.7904 0.8105 0.75213 0.74923 0.81051 0 77062 Cd. JUAN RODRIGUEZ CLARA (VER) 0.4807 0.3666 0.6811 0.27845 0.33504 0.68113 0.43154 Cd. JUCHIQUE DE FERRER (VER) 0.7385 0.4923 0.6760 0.37522 0.57249 0.67602 0.54125 Cd. LERDO DE TEJADA (VER) 0.8519 0.8431 0.9435 0.72137 0.76567 0.94348 0.81017 Cd. MANLIO FABIO ALTAMIRANO (VER) 0.4607 0.1932 0.7622 0.12314 0.34098 0.76225 040879 Cd. MECAYAPAN (VER) 0.5244 0.1017 0.4801 0.06513 0.36277 0.48010 0.30267 Cd. MEDELLIN (VER) 0.4250 0.3630 0.6138 0.25208 0.32227 0.61383 0.39606 Cd. MISANTLA (VER) 0.6198 0.4536 0.7098 0.32935 0.46995 0.70980 0.50303 Cd. MOLOACAN (VER) 0.5045 0.5848 0.5642 0.38465 0.40441 0.56421 0.45109 Cd. NAOLINCO (VER) 0.8897 0.7378 0.8554 0.61553 0.69245 0.85537 0.72112 Cd. OMEALCA (VER) 0.5419 0.2388 0.7665 O.18552 0.37640 0.76648 0.44280 Cd. OZULUAMA (VER) 0.2423 0.2002 0.4227 0.12234 0.17622 0.42269 0.24042 Cd. PASO DEL MACHO (VER) 0.5759 0.2926 0.7262 0.24762 0.41695 0.72622 0.46359 Cd. PASO DE OVEJAS (VER) 0.7626 0.4854 0.8885 0.37018 0.57001 0.88853 0.60957 Cd. PEROTE (VER) 0.8942 0.5208 0.9025 0.47544 0.69570 0.90246 0.69120 Cd. PLATON SANCHEZ (VER) 0.5156 0.1855 0.4383 0.16297 0.37660 0.43833 0.32597 Cd. PLAYA VICENTE (VER) 0.2598 0.2359 0.6434 0.18088 0.20647 0.64337 0.34357 Cd. PUENTE NACIONAL (VER) 0.7097 0.4358 0.9143 0.31349 0.54421 0.91428 0.59066 Cd. SAN JUAN EVANGELISTA (VER) 0.3231 0.3679 0.6589 0.27054 0.25829 0.65888 0.39590 Cd. SANTIAGO TUXTLA (VER) 0.4085 0.3024 0.6057 0.25914 0.33984 0.60574 0.40157 Cd. SAYULA DE ALEMAN (VER) 0.4384 0.4657 0.6557 0.32943 0.32131 0.65574 0.43549 Cd. SOLEDAD DE DOBLADO (VER) 0.5084 0.2972 0.6975 0.23764 0.37684 0.69745 0.43731 Cd. SOTEAPAN(VER) 0.4694 0.0878 0.4937 0.04886 0.28358 0.49374 0.27539 Cd. TAMIAHUA(VER) 0.1023 0.1860 0.5385 0.09393 0.08023 0.53849 0.23755 231 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza Ciudades Pequefias Ct0"o Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaje de PorcentaJe de Porcentale de lndile de Indice de Indice de Viviendas aqua drenaje electrtcldad Calidad de Calidad de Calidad do Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energis Electrica Cd. TANTOYUCA (VER) 0.2322 0.1223 0.2248 0.09740 0.17618 0.22481 0.16613 Cd. CASTILLO DE TEAYO (VER) 0.1689 0.1610 0.6861 0.09988 0.12056 0.68614 0.30219 Cd. TECOLUTLA(VER) 0.1821 0.2616 0.6445 0.18293 0.15415 0.64445 0.32718 Cd. TEMPOAL WVER) 0.3152 0.2423 0.3638 0.22084 0.24647 0.36383 0.27705 Cd. JOSE AZUETA (VER) 0.2932 0.3050 0.6543 0.21213 0.23439 0.65432 0.36695 Cd. TEXISTEPEC (VER) 0.4597 0.4665 0.5233 0.42662 0.34917 0.52331 0.43304 Cd. TEZONAPA (VER) 0.3009 0.1845 0.5666 0.11741 0.22298 0.56664 0.30234 Cd. TIERRA BLANCA (VER) 0.5482 0.5187 0.7146 0.44662 0.44881 0.71457 0.53667 Cd. TIHUATLAN (VER) 0.3278 0.3755 0.6396 0.28918 0.22171 0.63960 0.38350 Cd. TLACOTALPAN (VER) 0.6255 0.5700 0.6784 0.50885 0.56757 0.67843 0.58495 Cd. TLALIXCOYAN (VER) 0.3816 0.3206 0.6280 0.25650 0.30530 0.62796 0.39659 Cd. TLhAPACOYAN (VER) 0.7530 0.6451 0.8124 0.54287 0.60274 0.81239 0.65267 Cd. URSULO GALVAN 4VER) 0.9088 0.7571 0.9593 0.49687 0.72124 0.95928 0.72580 Cd. VEGA DE ALATORRE (VER) 0.8228 0.6766 0.8330 0.59474 0.68242 0.83300 0.70338 Cd. ZONGOLICA (VER) 0.3828 0.1655 0.2020 0.12308 0.27066 0.20199 0.19858 Cd. HIGO, EL (VER) 0.5638 0.3047 0.7031 0.25418 0.43222 0.70309 0.46316 Cd. TRES VALLES (VER) 0.4865 0.5022 0.7856 0.40756 0.40188 0.78564 0.53169 Cd. CHEMAX( YUC) 0.5414 0.0526 0.6081 0.03043 0.36929 0.60809 0.33594 Cd. HALACHO(YUC) 0.4617 0.1650 0.9377 0.10480 0.36509 0.93775 0.46921 Cd. HUNUCMA (YUC) 0.4197 0.2386 0.9206 0.15847 0.33965 0.92061 0.47291 Cd. MAXCANU (YUC) 0.4492 0.1101 0.9180 0.07864 0.34469 0.91800 0.44711 Cd. MOTUL (YUC) 0.3763 0.2273 0.9197 0.15250 0.32760 0.91970 0.46660 Cd. OXKUTZCAB (YUC) 0.8305 0.3106 0.8042 0.21128 0.61169 0.80416 0.54238 Cd. PETO (YUC) 0.6502 0.2640 0.7782 0.19352 0.49686 0.77823 0.48953 Cd. TEKAX(YUC) 0.8510 0.3082 0.8222 0.20723 0.62019 0.82218 0.54987 Cd. TICUL (YUC) 0.8875 0.4292 0.9167 0.28712 0.70584 0.91667 0.63654 Cd. TIZIMIN (YUC) 0.4877 0.2669 0.8094 0.17814 0.40393 0.80943 0.46383 Cd. CALERA (ZAC) 0.9472 0.6140 0.9181 0.59588 0.87333 0.91807 0.79576 Cd. FRANCISCO R. MURGUIA (ZAC) 0.6391 0.1931 0.8291 0.15846 0.50047 0.82911 0.49601 Cd. GENERAL PANFILO NATERA (ZAC) 0.8443 0.1973 0.9256 0.15346 0.77457 0.92565 0.61789 Cd. JALPA (ZAC) 0.7011 0.6695 0.8902 0.61439 0.64348 0.89022 0.71603 Cd. JEREZ (ZAC) 0.8715 0.6743 0.9318 0.64851 0.80693 0.93179 0.79574 Cd. JUAN ALDAMA (ZAC) 0.7722 0.4320 0.9203 0.40880 0.67528 0.92030 0.66813 Cd. LORETO (ZAC) 0.8444 0.5096 0.8620 0.48308 0.79186 0.86200 0.71231 Cd. MAZAPIL (ZAC) 0.5249 0.1375 0.6800 0.09352 0.33537 0.68001 0.36963 Cd. MIGUEL AUZA (ZAC) 0.9314 0.4906 0.7823 0.46355 0.78836 0.78227 0.67806 Cd. NOCHISTLAN DE MEJIA (ZAC) 0.5458 0.5103 0.7869 0.47428 0.51755 0.78694 0.59292 Cd. OJOCAUENTE (ZAC) 0.9214 0.4861 0.9087 0.47041 0.81586 0.90875 0.73167 Cd. . PINOS (ZAC) 0.4042 0.0909 0.6704 0.07890 0.34174 0.67044 0.36369 Cd. RIO GRANDE (ZAC) 0.8880 0.4383 0.9206 0.40083 0.71408 0.92061 0.67850 Cd. SAIN ALTO (ZAC) 0.7160 0.1498 0.9126 0.13163 0.59240 0.91261 0.54554 Cd. SOMBRERETE (ZAC) 0.6938 0.3428 0.8843 0.30206 0.58235 0.88432 0.58958 Cd. TABASCO (ZAC) 0.6421 0.4316 0.8638 0.39216 0.56493 0.86381 0.60697 Cd. TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN (ZAC) 0.6196 0.5698 0.7908 0.55348 0.58498 0.79079 0.64308 232 Reconstruir las ciudades uara superar la pobreza Ciudades Peguefias c_ Zona Metropolitana / Ciudad PorcentaJe de PorcentaJe de PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Viviondas agua drenajo electrlcldad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Eloctric-a Cd. VALPARAISO (ZAC) 0.5623 0.2585 0.7457 0.23705 0.44792 | 0.74569 0.47689 Cd. VILLA DE COS (ZAC) 0.5731 0.1557 0.7689 0.13458 0.42946 0.76891 0.44432 Cd. VILLANUEVA (ZAC) 0.7511 0.4251 0.8807 0.39239 0.64867 0.88073 0.64059 233 Reconstruir las ciudades para superar la Dobreza Ciudades Medias CatgoQrta Zona Metropolitana i Ciudad Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Z M AGUASCALIENTES 0.9693 0.9109 0.9619 0.9014 0.9343 0.9619 0.9326 Z M MONCLOVA FRONTERA 0.9317 0.6323 0.9503 0.5559 0.8020 0.9503 0.7694 Z M SALTILLO - RAMOS ARIZPE - ARTEAGA 0.9390 0.8294 0.9553 0.8098 0.8600 0.9553 0.8750 Z M TORREON - GOMEZ PALACIO - LERDO 0.9562 0.7612 0.9701 0.7395 0.8762 0.9701 0.8619 Z M COUMA -VILLA DE ALVAREZ 0.9656 0.9436 0.9621 0.9198 0.9244 0.9621 0.9354 Z M CHIHUAHUA 0.9428 0.8485 0.9644 0.8235 0.8793 0.9644 0.8891 Z M PACHUCA 0.9421 0.9009 0.9678 0.8843 0.8583 0.9678 0.9035 ZM TULA 0.8678 0.6452 0.9370 0.5539 0.7017 0.9370 0.7309 ZM PUERTO VALLARTA 0.9053 0.7662 0.9379 0.7045 0.8116 0.9379 0.8180 Z M MORELIA - TARIMBARO 0.9320 0.8477 0.9657 0.8303 0.8672 0.9657 0.8877 Z M ZAMORA - JACONA 0.8631 0.8469 0.9688 0.7995 0.7834 0.9688 0.8506 Z M CUAUTLA 0.8848 0.6723 0.9529 0.5640 0.6943 0.9529 0.7371 Z M CUERNAVACA 0.9287 0.8268 0.9730 0.7089 0.7911 0.9730 0.8243 ZM TEPIC - XALISCO 0.9216 0.8015 0.9638 0.7183 0.8236 0.9638 0.8352 Z M OAXACA 0.7935 0.6666 0.9589 0.6223 0.6775 0.9589 0.7529 Z M QUERETARO 0.9258 0.7557 0.9445 0.7383 0.8290 0.9445 0.8372 Z M SAN LUIS POTOSI - SOLEDAD DE G. S. 0.9653 0.9114 0.9528 0.9014 0.9329 0.9528 0.9290 Z M REYNOSA - RIO BRAVO 0.8969 0.6095 0.8144 0.5617 0.7642 0.8144 0.7134 Z M TAMPICO - MADERO - ALTAMIRA 0.9147 0.7786 0.9369 0.7279 0.8165 0.9369 0.8271 ZM TLAXCALA 0.9276 0.6455 0.9547 0.6129 0.8047 0.9547 0.7908 Z M COATZACOALCOS 0.8157 0.8270 0.8903 0.6676 0.6613 0.8903 0.7397 Z M MINATITLAN - COSOLEACAQUE 0.4871 0.7067 0.7645 0.5568 0.4010 0.7645 0.5741 ZM CORDOBA 0.7205 0.7498 0.9105 0.6609 0.6147 0.9105 0.7287 Z M ORIZABA 0.7750 0.7254 0.8861 0.6602 0.6497 0.8861 0.7320 Z M POZA RICA 0.5748 0.6222 0.7797 0.5565 0.4801 0.7797 0.6054 Z M VERACRUZ -BOCA DEL RIO - ALVARADO 0.8418 0.8154 0.9165 0.7483 0.7546 0.9165 0.8065 Z M XALAPA - BANDERILLA - COATEPEC 0.8961 0.8231 0.9248 0.7252 0.7620 0.9248 0.8040 ZM MERIDA - PROGRESO 0.8086 0.7117 0.9543 0.4890 0.7596 0.9543 0.7343 ZM ZACATECAS - GUADALUPE 0.9543 0.8286 0.9638 0.8172 0.8947 0.9638 0.8919 Cd. ENSENADA (BCN) 0.8679 0.6686 0.8628 0.6107 0.7810 0.8628 0.7515 Cd. MEXICALI (BCN) 0.9173 0.7102 0.9658 0.6829 0.8291 0.9658 0.8260 Cd. PAZ, LA (BCS) 0.9272 0.7938 0.9265 0.7549 0.8278 0.9265 0.8364 Cd. CAMPECHE (CAM) 0.9082 0.6914 0.9447 0.4855 0.7716 0.9447 0.7339 Cd. CARMEN (CAM) 0.6048 0.5812 0.8471 0.3918 0.4946 0.8471 0.5778 Cd. PIEDRAS NEGRAS (COA) 0.8773 0.7370 0.9479 0.6916 0.8022 0.9479 0.8139 Cd. MANZANILLO (COL) 0.8888 0.7660 0.9610 0.6081 0.7683 0.9610 0.7792 Cd. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHS) 0.7278 0.6711 0.8268 0.6536 0.6661 0.8268 0.7155 Cd. TAPACHULA (CHS) 0.5841 0.6921 0.8240 0.6187 0.5028 0.8240 0.6485 Cd. TUXTLA GUTIERREZ (CHS) 0.8479 0.8608 0.9681 0.8301 0.7693 0.9681 0.8558 Cd. CUAUHTEMOC (CHI) 0.9198 0.5838 0.9267 0.5270 0.8235 0.9267 0.7591 Cd. DELICIAS (CHI) 0.9516 0.8135 0.9632 0.7878 0.8509 0.9632 0.8673 Cd. DURANGO (DGO) 0.9515 0.8068 0.9521 0.7898 0.8740 0.9521 0.8720 234 Reconstruir las ciudades nara suverar la pobreza Ciudades Medias Ca8twof Zona Metropolitana / Ciudad PorcentaJe de PorcentaJe do PorcentaJe do Indice de Indice de Indice de Viviendas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Dronaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Cd. ALLENDE (GTO) 0.6394 0.4519 0.7362 0.4282 0.5673 0.7362 0.5772 Cd. CELAYA (GTO) 0.9403 0.7769 0.9397 0.7580 0.8674 0.9397 0.8550 Cd. GUANAJUATO (GTO) 0.8393 0.6943 0.8900 0.6442 0.7633 0.8900 0.7659 Cd. IRAPUATO(GTO) 0.9310 0.6827 0.9385 0.6661 0.8289 0.9385 0.8112 Cd. SALAMANCA (GTO) 0.9013 0.6583 0.9069 0.6337 0.7959 0.9069 0.7788 Cd. ACAPULCO DE JUAREZ (GRO) 0.7200 0.6312 0.9189 0.5720 0.6039 0.9189 0.6983 Cd. CHILPANCINGO DE LOS BRAVO (GRO) 0.8496 0.7530 0.9175 0.6971 0.7144 0.9175 0.7763 Cd. IGUALA DE LA INDEPENDENCIA (GRO) 0.7295 0.7061 0.9514 0.6588 0.6130 0.9514 0.7411 Cd. TULANCINGO DE BRAVO (HGO) 0.8843 0.7975 0.9344 0.7670 0.7749 0.9344 0.8254 Cd. LAGOS DE MORENO (JAL) 0.7552 0.6471 0.8483 0.6250 0.7146 0.8483 0.7293 Cd. TEPATITLAN DE MORELOS (JAL) 0.8498 0.7991 0.9099 0.7665 0.8179 0.9099 0.8314 Cd. APATZINGAN (MIC) 0.8309 0.6008 0.8409 0.5443 0.7147 0.8409 0.7000 Cd. LAZARO CARDENAS (MIC) 0.8385 0.7655 0.9367 0.7271 0.7288 0.9367 0.7975 Cd. URUAPAN (MIC) 0.8485 0.7286 0.9319 0.6674 0.7680 0.9319 0.7891 Cd. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC (OAX) 0.7212 0.6410 0.8764 0.5555 0.6052 0.8764 0.6790 Cd. ATLIXCO (PUE) 0.7811 0.6312 0.9468 0.5936 0.6362 0.9468 0.7256 Cd. SAN MARTIN TEXMELUCAN (PUE) 0.8067 0.8103 0.9701 0.7776 0.7379 0.9701 0.8285 Cd. TEHUACAN (PUE) 0.8504 0.6833 0.9268 0.6427 0.7067 0.9268 0.7587 Cd. SAN JUAN DEL RIO (QRO) 0.8815 0.5928 0.9120 0.5605 0.7541 0.9120 0.7422 Cd. OTHON P. BLANCO (QTR) 0.9051 0.5932 0.8760 0.4170 0.6961 0.8760 0.6631 Cd. BENITO JUAREZ (QTR) 0.9552 0.7394 0.8176 0.5733 0.7465 0.8176 0.7125 Cd. CIUDAD VALLES (SLP) 0.6436 0.4817 0.8136 0.4268 0.5065 0.8136 0.5823 Cd. AHOME (SIN) 0.8718 0.6939 0.9570 0.6710 0.7601 0.9570 0.7960 Cd. CULIACAN (SIN) 0.8721 0.6550 0.9523 0.6237 0.7639 0.9523 0.7800 Cd. GUASAVE (SIN) 0.7182 0.3959 0.9404 0.3543 0.5640 0.9404 0.6196 Cd. MAZATLAN (SIN) 0.9108 0.7879 0.9454 0.7514 0.8429 0.9454 0.8465 Cd. CAJEME (SON) 0.9482 0.7814 0.9522 0.7565 0.8444 0.9522 0.8510 Cd. GUAYMAS (SON) 0.8466 0.6254 0.9264 0.5832 0.7211 0.9264 0.7435 Cd. HERMOSILLO (SON) 0.9506 0.7778 0.9389 0.7450 0.8703 0.9389 0.8514 Cd. NAVOJOA (SON) 0.9035 0.4541 0.8754 0.3991 0.7295 0.8754 0.6680 Cd. NOGALES (SON) 0.8626 0.8074 0.8677 0.7798 0.7892 0.8677 0.8122 Cd. SAN LUIS RIO COLORADO (SON) 0.9261 0.7005 0.9434 0.5840 0.8402 0.9434 0.7892 Cd. CARDENAS (TAB) 0.6483 0.7149 0.8336 0.6188 0.5608 0.8336 0.6710 Cd. CENTRO (TAB) 0.8244 0.8469 0.9518 0.7746 0.7377 0.9518 0.8213 Cd. COMALCALCO (TAB) 0.4074 0.5624 0.8563 0.4467 0.3515 0.8563 0.5515 Cd. MANTE,EL (TAM) 0.8082 0.6012 0.9152 0.5707 0.6458 0.9152 0.7106 Cd. MATAMOROS (TAM) 0.8088 0.6110 0.8254 0.5835 0.6743 0.8254 0.6944 Cd. NUEVO LAREDO (TAM) 0.9490 0.8171 0.9455 0.7991 0.8594 0.9455 0.8680 Cd. VICTORIA (TAM) 0.8670 0.7620 0.9069 0.7442 0.7522 0.9069 0.8011 Cd. FRESNILLO (ZAC) 0.8043 0.5305 0.8995 0.5104 0.7020 0.8995 0.7040 235 Reconstruir las ciudades vara sunerar la pobreza Zona Sureste categofa Zona Metropolitana i Ciudad PorcentaJe de PorcentaJe de |PorcentaJe do lnldkc de lndice de Indice de Viviendas aqua dronaje elect,icldad Calidad de Calidad de Calidad de Dronaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrnca Z M XALAPA - BANDERILLA - COATEPEC 0.8961 0.8231 0.9248 0.7252 0.7620 0.9248 0.8040 Z M MERIDA - PROGRESO 0.8086 0.7117 0.9543 0.4890 0.7596 0.9543 0.7343 Cd. CAMPECHE (CAM) 0.9082 0.6914 0.9447 0.4855 0.7716 0.9447 0.7339 Cd. CARMEN (CAM) 0.6048 0.5812 0.8471 0.3918 0.4946 0.8471 0.5778 Cd. COMITAN DE DOMINGUEZ (CHS) 0.6714 0.4856 0.8299 0.4557 0.5751 0.8299 0.6203 Cd. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHS) 0.7278 0.6711 0.8268 0.6536 0.6661 0.8268 0.7155 Cd. TAPACHULA(CHS) 0.5841 0.6921 0.8240 0.6187 0.5028 0.8240 0.6485 Cd. TUXTLA GUTIERREZ (CHS) 0.8479 0.8608 0.9681 0.8301 0.7693 0.9681 0.8558 Cd. SALINA CRUZ (OAX) 0.8917 0.7944 0.9328 0.6642 0.7270 0.9328 0.8272 Cd. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC (OAX) 0.7212 0.8410 0.8764 0.5555 0.6052 0.8764 0.7087 Cd. SANTA MARIA HUATULCO (OAX) 0.5424 0.3707 0.6401 0.2982 0.4402 0.6401 0.6709 Cd. OTHON P. BLANCO (QTR) 0.9051 0.5932 0.8760 0.4170 0.6961 0.8760 0.6631 Cd. CARDENAS (TAB) 0.6483 0.7149 0.8336 0.6188 0.5608 0.8336 0.6710 Cd. CENTRO (TAB) 0.8244 0.8469 0.9518 0.7746 0.7377 0.9518 0.8213 Cd. COMALCALCO (TAB) 0.4074 0.5624 0.8563 0.4467 0.3515 0.8563 0.5515 Cd. PARAISO (TAB) 0.6623 0.7091 0.9003 0.5612 0.5506 0.9003 0.6707 Cd. IZAMAL (YUC) 0.5041 0.2073 0.8663 0.1456 0.4090 0.8663 0.4736 Cd. VALLADOLID (YUC) 0.6629 0.3361 0.8415 0.2329 0.5481 0.8415 0.5408 Zonas Turisiticas C.tegOrla Zona Metropolitana I Ciudad Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje do Indice de Indice de Indice de Vivlondas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energia Electrica Z M PUERTO VALLARTA 0.9053 0.7662 0.9379 0.7045 0.8116 0.9379 0.8180 Z M CUERNAVACA 0.9287 0.8268 0.9730 0.7089 0.7911 0.9730 0.8243 Cd. CABOS, LOS (BCS) 0.8600 0.5472 0.7424 0.4365 0.7173 0.7424 0.6321 Cd. MANZANILLO (COL) 0.8888 0.7660 0.9610 0.6081 0.7683 0.9610 0.7792 Cd. GUANAJUATO (GTO) 0.8393 0.6943 0.8900 0.6442 0.7633 0.8900 0.7659 Cd. ACAPULCO (ACAPULCO DE JUAREZ (GRO)) 0.7200 0.6312 0.9189 0.5720 0.6039 0.9189 0.6983 Cd. iUATULCO (SANTA MARIA HUATULCO (OAX)) 0.5424 0.3707 0.6401 0.2982 0.4402 0.6401 0.4595 Cd. COZUMEL (QTR) 0.7753 0.6436 0.9007 0.5985 0.6460 0.9007 0.7151 Cd. CANCUN (BENITO JUAREZ (QTR)) 0.9552 0.7394 0.8176 0.5733 0.7465 0.8176 0.7125 Cd. MAZATLAN (SIN) 0.9108 0.7879 0.9454 0.7514 0.8429 0.9454 0.8465 236 Reconstruir las ciudades Para suDerar Is Dobreza Frontera Norte Catgorfa Zona Metropolitana / Ciudad PorcentaJe de Porcentaje de PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Vlvlendas agua drenaje eaec(tc ldad Calidad de Calidad de Calidad de Dronaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Energla Electrica Z M TIJUANA 0.7114 0.6585 0.8576 0.6284 0.6627 0.8576 0.7163 Z M MONCLOVA FRONTERA 0.9317 0.6323 0.9503 0.5559 0.8020 0.9503 0.7694 Z M REYNOSA - RIO BRAVO 0.8969 0.6095 0.8144 0.5617 0.7642 0.8144 0.7134 Cd. TECATE (BCN) 0.7327 0.6382 0.7825 0.5924 0.6707 0.7825 0.6819 Cd. ACUWA (COA) 0.8917 0.5591 0.8815 0.5013 0.7626 0.8815 0.7152 Cd. PIEDRAS NEGRAS (COA) 0.8773 0.7370 0.9479 0.6916 0.8022 0.9479 0.8139 Cd. JUAREZ CHI) 0.9417 0.7869 0.9556 0.7601 0.8522 0.9556 0.8559 Cd. AGUA PRIETA SON) 0.9158 0.7664 0.8341 0.6819 0.8500 0.8341 0.7887 Cd. NOGALES (SON) 0.8626 0.8074 0.8677 0.7798 0.7892 0.8677 0.8122 Cd. SAN LUIS RIO COLORADO (SON) 0.9261 0.7005 0.9434 0.5840 0.8402 0.9434 0.7892 Cd. MATAMOROS (TAM) 0.8088 0.6110 0.8254 0.5835 0.6743 0.8254 0.6944 Cd. NUEVO LAREDO (TAM) 0.9490 0.8171 0.9455 0.7991 0.8594 0.9455 0.8680 Cd. MEXICALI (BCN) 0.9173 0.7102 0.9658 0.6829 0.8291 0.9658 0.8260 Grindes Metr6polis cm Zona Metropolitana I Ciudad PorcentaJe de Porcentaje de PorcentaJe de Indice de Indice de Indice de Vlvlondas agua dronaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad de Drenaje Acceso a Agua Acceso de Municipal Entubada Eneriga Electrica ZM TIJUANA 0.7114 0.6585 0.8576 0.6284 0.6627 0.8576 0.7163 Z M TOLUCA 0.8755 0.7870 0.9563 0.7517 0.7808 0.9563 0.8296 Z M GUADALAJARA 0.9097 0.9256 0.9717 0.9056 0.8781 0.9717 0.91 85 Z M MONTERREY 0.9719 0.8896 0.9852 0.8707 0.8980 0.9852 0.9180 Z M PUEBLA 0.8294 0.7958 0.9664 0.7728 0.7463 0.9664 0.8285 Cd. JUAREZ (CHI) 0.9417 0.7869 0.9556 0.7601 0.8522 0.9556 0.8559 Cd. LEON (GTO) 0.9181 0.8804 0.9394 0.8710 0.8681 0.9394 0.8929 Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico cal"Om oPorcentaje de PorcentaJe de Porcentaje de Ilndice do Indice do I ndlco de Viviondas agua drenaje electricidad Calidad de Calidad de Calidad do Zona Metropolitana DronaJe Acceso a Agua Acceso do Municipal Entubada Energ la Z M VALLE DE MieXICO 0.8962 0.9402 0.9840 0.8645 0.8348 E 0.9840 0.8944 Nota: Agua comprende agua entubada en la casa, en el terreno y de la Dlave publica. Drenaje incluye el conectado a la redTpubIica, a fosa septica y a rio o lago. El Indice de vivienda es un promedio de'agua, luz y drenaje (ver anexo 3). 237 Reconstruir las ciudades Para superar Is nobreza E. Conformaci6n de las Zonas Metropolitanas ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES (AGS) JESUS MARIA (AGS) TIJUANA BAJA CALIFORNIA NORTE TIJUANA (BCN) PLAYAS DE ROSARITO (BCN) MONCLOVA FRONTERA COAHUILA CASTAVOS 4COA) FRONTERA (COA) MONCLOVA (COA) SAN BUENAVENTURA (COA) SALTILLO - RAMOS ARIZPE - ARTEAGA COAHUILA ARTEAGA (COA) RAMOS ARIZPE (COA) SALTILLO (COA) TORREON - GOMEZ PALACIO - LERDO COAHUILA MATAMOROS (COA) DURANGO TORREON ICOA) GOMEZ PALACIO (DGO) LERDO (DGO) COLIMA - VILLA DE ALVAREZ COLIMA COUMA 4COL) VILLA DE ALVAREZ (COL) CHIHUAHUA CHIAHUAHUA AQUILES SERDAN (CHI) CHIHUAHUA (CHI) MOROLEON - URIANGATO GUANAJUATO MOROLEON (GTO) URIANGATO (GTO) PACHUCA HIDALGO PACHUCA DE SOTO (HGO) MINERAL DE LA REFORMA (HGO) TULA HIDALGO ATITALAQUIA (HG0) ATOTONILCO DE TULA (HGO) TLAHUELILPAN (HGO) TLAXCOAPAN (HGO) TULA DE ALLENDE (HGO) PUERTO VALLARTA JALISCO PUERTO VALLARTA (JAL) NAYARIT BAHIA DE BANDERAS (NAY) TOLUCA MEXICO LERMA (MEX) METEPEC (MEX) MEXlCALCINGO (MEX) OCOYOACAC (MEX) SAN MATEO ATENCO (MEX) TOLUCA (MEX) XONACATLAN (MEX) ZINACANTEPEC (MEX) MOREUA - TARIMBARO MICHOACAN MORELIA (MIC) TARIMBARO (MIC) ZAMORA - JACONA MICHOACAN JACONA (MIC) ZAMORA (MIC) CUAUTLA MORELOS ATLATLAHUCAN (MOR) AYALA (MOR) 238 Reconstruir las ciudades Para superar la Dobreza ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS CUAUTLA (MOR) TLAYACAPAN (MOR) YAUTEPEC (MOR) YECAPIXTLA (MOR) CUERNAVACA MORELOS CUERNAVACA (MOR) EMILIANO ZAPATA (MOR) JIUTEPEC (MOR) TEMIXCO (MOR) TEPOZTLAN (MOR) XOCHITEPEC (MOR) TEPIC - XALISCO NAYARIT XALISCO (NAY) TEPIC (NAY) OAXACA OAXACA OAXACA DE JUAREZ (OAX) SAN AGUSTIN DE LAS JUNTAS (OAX) SAN AGUSTIN YATARENI (OAX) SAN ANDRES HUAYAPAM (OAX) SAN ANTONIO DE LA CAL (OAX) SAN BARTOLO COYOTEPEC (OAX) SAN JACINTO AMILPAS (OAX) ANIMAS TRUJANO (OAX) SAN PABLO ETLA (OAX) SAN SEBASTIAN TUTLA (OAX) SANTA CRUZ AMILPAS (OAX) SANTA CRUZ XOXOCOTLAN (OAX) SANTA LUCIA DEL CAMINO (OAX) SANTA MARIA ATZOMPA (OAX) SANTA MARIA COLOTEPEC (OAX) SANTA MARIA DEL TULE (OAX) SANTO DOMINGO TOMALTEPEC (OAX) TlALIXTAC DE CABRERA (OAX) QUERETARO QUERETARO CORREGIDORA (QRO) HUIMILPAN (QRO) MARQUES, EL (QRO) QUERETARO (QRO) SAN LUIS POTOSI - SOLEDAD DE G. S. SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI (SLP) SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ (SLP) REYNOSA - RIO BRAVO TAMAULIPAS REYNOSA (TAM) RIO BRAVO (TAM) TAMPICO - MADERO - ALTAMIRA TAMAULIPAS ALTAMIRA (TAM) VERACRUZ CIUDAD MADERO (TAM) TAMPICO (TAM) PANUCO (VER) PUEBLO VIEJO (VER) TAMPICO ALTO (VER) APIZACO TLAXCALA APIZACO (TLA) TETLA (TLA) 239 Reconstruir las ciudades para suDerar la nobreza ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS YAUHQUEMEHCAN (TLA) TLAXCALA TLAXCALA APETATITLAN DE ANTONIO CARVAJAL (TLA) CHIAUTEMPAN (TLA) CONTLA DE JUAN CUAMATZI (TLA) PANOTLA (TLA) TLAXCALA (TLA) TOTOLAC (TLA) MAGDALENA TLALTELULCO, LA (TLA) SAN FRANCISCO TETLANOHCAN (TLA) COATZACOALCOS VERACRUZ COATZACOALCOS (VER) IXHUATLAN DEL SURESTE (VER) NANCHITAL DE LAZARO CARDENAS DEL R. (VER) MINATITLAN - COSOLEACAQUE VERACRUZ COSOLEACAQUE (VER) MINATITLAN (VER) AGUA DULCE (VER) CORDOBA VERACRUZ AMATLAN DE LOS REYES (VER) CORDOBA (VER) FORTIN (VER) YANGA (VER) ORIZABA VERACRUZ ATZACAN (VER) CAMERINO Z. MENDOZA (VER) HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC (VER) IXHUATLANCILLO (VER) IXTACZOQUITLAN (VER) MARIANO ESCOBEDO (VER) MARTINEZ DE LA TORRE (VER) NOGALES (VER) ORIZABA (VER) RAFAEL DELGADO (VER) RIO BLANCO (VER) TLILAPAN (VER) POZA RICA VERACRUZ COATZINTLA (VER) PAPANTLA (VER) POZA RICA DE HIDALGO (VER) TUXPAM (VER) VERACRUZ -BOCA DEL RIO - ALVARADO VERACRUZ ALVARADO (VER) BOCA DEL RIO (VER) VERACRUZ (VER) XALAPA - BANDERILLA - COATEPEC VERACRUZ BANDERILLA (VER) COATEPEC (VER) EMILIANO ZAPATA (VER) XALAPA (VER) TLALNELHUAYOCAN (VER) MERIDA - PROGRESO YUCATAN CONKAL (YUC) KANASIN (YUC) MERIDA (YUC) 240 Reconstruir las ciudades Para superar la nobreza ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS PROGRESO (YUC) TIXPEHUAL (YUC) UCU (YUC) UMAN (YUC) ZACATECAS - GUADALUPE ZACATECAS GUADALUPE (ZAC) ZACATECAS (ZAC) VALLE DE MEXICO DISTIRTO FEDERAL AZCAPOTZALCO (D-F) HIDALGO COYOACAN (D-F) Mf XICO CUAJIMALPA DE MORELOS (D-F) GUSTAVO A. MADERO (D-F) IZTACALCO (D-F) IZTAPALAPA (D-F) MAGDALENA CONTRERAS, LA (D-F) LVARO OBREGON (DXF) TLAHUAC (D-F) TLALPAN (D-F) XOCHIMILCO (D-F) BENITO JUAREZ (D-F) CUAUHTELOC (DEF) MIGUEL HIDALGO (DEF) VENusTiANo CARRANZA (D-F) TIZAYUCA (HGO) ACOLMAAN (MEX) AMECAMECA (MEX) APAXCO (MEX) ATENCO (MEX) ATIZAPAN DE ZARAGOZA (MEX) ATI AUTLA (MEX) AXAPUSCO (MEX) AYAPANGO (MEX) COACALCO (MEX) COCOTIL AN (MEX) COYOTEPEC (MEX) CUAUTITLAN (MEX) CHALCO (MEX) CHIAUTLA IMEX) CHICOLOAPAN IMEX) CHICONCUAC IMEX) CHIMALHUACAN (MEX) ECATEPEC (MEX) ECATZINGO (MEX) HUEHUETOCA (MEX) HUEYPOXTLA (MEX) HUIXOUILUCAN (MEX) ISIDRO FABELA (MEX) IXTAPALUCA (MEX) JALTENCO (MEX) 241 Reconstruir las ciudades Dara suDerar ia Pobreza ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS JILOTZDNGO (MEX) JUCHITEPEC (MEX) MELCHOR OCAMPO (MEX) NAUCALPAN (MEX) NEZAHUALCOYOTL (MEX) NEXTLALPAN (MEX) NICOLAS ROMERO (MEX) NOPALTEPEC (MEX) OTUMBA (MEX) OZUMBA (MEX) PAPALOTLA (MEX) PAZ, LA (MEX) SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES (MEX) TECAMAC (MEX) TEMAMATLA (MEX) TEMASCALAPA (MEX) TENANGO DEL AIRE (MEX) TEOLOYUCAN (MEX) TEOTIHUACAN (MEX) TEPETLAOXTOC (MEX) TEPETLIXPA (MEX) TEPOTZOTLAN (MEX) TEQUIXQUIAC (MEX) TEXCOCO (MEX) TEZOYUCA (MEX) TLALMANALCO (MEX) TLALNEPANTLA (MEX) TULTEPEC (MEX) TULTITLAN (MEX) VILLA DEL CARBON (MEX) WMPANGO (MEX) CUAUTITLAN IZCALLI (MEX) VALLE DE CHALCO (MEX) GUADALAJARA JAUSCO GUADALAJARA (JAL) IXTLAHUACAN DE LOS MEMBRILLOS (JAL) JUANACATLAN (JAL) SALTO, EL (JAL) TLAJOMULCO DE ZUVIGA (JAL) TLAQUEPAQUE (JAL) TONALA (JAL) ZAPOPAN (JAL) MONTERREY NUEVO LEON APODACA (NLN) GARCIA (NLN) SAN PEDRO GARZA GARCIA (NLN) GENERAL ESCOBEDO (NLN) GUADALUPE (NLN) JUAREZ (NLN) 242 Reconstruir las ciudades nara sunerar la Dobreza ZONA METROPOLITANA ESTADOS MUNICIPIOS MONTERREY (NLN) SAN NICOLAS DE LOS GARZA (NLN) SANTA CATARINA (NLN) PUEBLA- PUEBLA AMOZOC (PUE) TALXCALA CORONANGO (PUE) CUAUTINCHAN (PUE) CUAUTLANCINGO (PUE) DOMINGO ARENAS (PUE) H-UEJOTZINGO (PUE) JUAN C. BONILLA (PUE) OCOYUCAN (PUE) PUEBLA (PUE) SAN ANDRES CHOLULA (PUE) SAN MIGUEL XOXTLA (PUE) SAN PEDRO CHOLULA (PUE) TLALTENANGO (PUE) MAZATECOCHCO DE JOSE MARIA MORELOS (TLA) SAN PABLO DEL MONTE (TLA) TENANCINGO (TLA) PAPALOTLA DE XICOHTENCATL (TLA) XICOTZINGO (TLA) ZACATELCO (TLA) 243 Reconstruir las ciudades Para sunerar la nobreza F. Indices de Infraestructura Con el fin de resumir la informaci6n sobre acceso y calidad de la infraestructura de las viviendas y de la disponibilidad de escuelas y unidades medicas en los municipios, se ha procedido a construir indices de calidad de infraestructura. Idealmente, la agregaci6n de servicios publicos tan heterogeneos como el acceso a agua potable, drenaje y electricidad deberia realizarse estimando los valores monetarios que los usuarios les atribuyen. Sin embargo, en ausencia de esta informaci6n auin es posible construir indicadores que identifiquen razonablemente la calidad de la infraestructura disponible y cuya interpretaci6n sea sencilla. Para ello, es inevitable realizar ponderaciones y supuestos respecto sobre la naturaleza de la infraestructura que, aunque con cierto grado de arbitrariedad, permitan su agregaci6n. Para el presente estudio se ha procedido de la siguiente forma: 1) Selecci6n de variables. Se han seleccionado los siguientes indicadores de infraestructura de vivienda: Porcentaje de viviendas de una unidad urbana: Ao- Sin acceso a agua potable A,- Con agua potable en toma piblica A2-Con agua potable en el terreno A3- Con agua potable en la vivienda DO-Sin drenaje D,- Con drenaje conectado a grieta o barranca D2- Con drenaje conectado a rio o lago D3- Con drenaje conectado a fosa septica D4- Con drenaje conectado a red puiblica Eo- Sin electricidad E,- Con electricidad Dichos indicadores, por construcci6n toman valores entre cero y la unidad. 2) Construcci6n de indices de infraestructura de la vivienda Para cada tipo de servicio se ha asumido una ponderaci6n ordinal, de forma que no contar con un servicio tiene una ponderaci6n de cero y contar con un uno con mayor subindice tiene la ponderaci6n correspondiente a dicho subindice. Asi, no tener drenaje tiene un valor de cero y tener drenaje conectado a la red publica un valor de 4. Para cada clase de infraestructura se construye la suma ponderada de las variables y se divide entre el valor maximo que podria alcanzar dicha suma, es decir si todas las viviendas contaran con el mejor servicio. Los indices correspondientes son: Agua A= (AI+2A2+3A3)/3 Drenaje D=(DI+D2+D3+D4)/4 Electricidad E= El El valor del indice de infraestructura de la vivienda es el promedio simple de los indices anteriores, es decir V=(A+D+E)/3 244 Reconstruir las ciudades Para superar la nobreza G. Estimaci6n de precios Hed6nicos Otro elemento importante para estudiar el acceso a los servicios publicos es saber cuanto vale una conexi6n. Si sabemos el valor de una conexi6n podemos estimar cuanto se esta dispuesto a pagar por tener ese servicio, ya que el valor esta determinado por la demanda y la oferta, y en cuanto se incrementaria los ingresos de las personas que no tienen acceso si tuvieran acceso. Esto es importante ya que el componente "renta imputada a la vivienda" representa alrededor del 15% de las percepciones totales y es tambien la segunda fuente de desigualdad entre los pobres (De la Torre, 1994). Una forma de estimar el valor de una conexi6n es mediante la estimaci6n de precios hed6nicos de la electricidad, agua entubada y drenaje con base al valor de renta de las viviendas. El concepto de los precios hed6nicos es muy sencillo y parte de la idea que el precio de una vivienda depende de cada una de las caracteristicas de esa vivienda (nimero de cuartos, acceso a luz, agua entubada, tipo de techos y muros, etc.). Entonces si conocemos el precio de la renta o de la vivienda y tenemos informaci6n de las caracteristicas de esa vivienda, es posible conocer el precio implicito de cada una de esas caracteristicas mediante analisis econometrico. La estimaci6n de los precios hed6nicos en este caso se hizo con datos de la ENIGH 1996 y 1998. Se utilizaron las siguientes variables independientes. La variable dependiente fue el logaritmo natural del precio de renta: * Agua entubada dentro de la vivienda * Baiio con excusado * Baflo con hoyo negro, pozo ciego o letrina * Drenaje con fosa septica * Drenaje conectado a la calle * Vivienda con electricidad * Vivienda con telefono * Muros de cart6n, hule, tela, llantas, lamina de cart6n, de asbesto, etc. * Muros de tablarroca, madera, vidrio, etc. * Techos de cart6n, hule, tela, llantas, lAmina de cart6n, etc. * Techos de palma, tejamanil, lamina de asbesto, metalica, plastico, etc. * Area Metropolitana * Localidades de 100,000 y mas habitantes * Localidades entre 15,000 y 100,000 habitantes En la regresi6n no se incluyeron las siguientes variables para evitar multicolinariedad: no agua entubada, no baffo, no drenaje de ningun tipo, no electricidad, techos y muros de concreto, tabique, ladrillo o cemento y habitan en localidades de entre 2,500 y 15,000 habitantes. Es decir, la constante implica el valor de renta de una casa que no tiene agua entubada, no tiene baflo, no tienen drenaje, no tiene electricidad, no tienen telefono, que tiene techos o muros de concreto, tabique, ladrillo, o cemento y que se encuentra en localidades entre 2,500 y 15,000 habitantes. La estimaci6n se realizo considerando solo datos monetarios, es decir, solo considerando la informaci6n de los que realmente rentan una vivienda. No se considero la informaci6n del valor imputado de la renta de aquellos hogares que son dueflos del inmueble debido a que muchas 245 Reconstruir las ciudades nara superar la Dobreza familias que son duenias de su vivienda desconocen el valor de mercado de renta de viviendas por lo que muchas veces pueden reportar equivocadamente el valor de renta de su vivienda. Se elimin6 de la muestra a todas aquellas familias que viviendas que se encuentran en localidades de menos de 2,500 habitantes. Como se sabe, la ENIGH es representativa para poblaciones de menos de 2,500 habitantes y para poblaciones de mas de 2,500 habitantes. La estimaci6n se hizo en Stata y los resultados aparecen en el cuadro siguiente: Cuadro de coeficientes de regrsi6n 1998 1996 1998 Variable Coeficiente Coeficiente Agua entubada dentro 0.3735 0.3974 (0.0475) (0.0600) Baflo con excusado 0.2921 -0.3171 (0.2858) (0.4962) Bafio con hoyo negro, pozo ciego o 0.2979 0.1331 letrina (0.1496) (0.2005) Drenaje con fosa septica 0.2527 0.6564 (0.2585) (0.4708) Drenaje conectado a la calle 0.3069 0.6735 - (0.2528) (0.4647) Vivienda con electricidad 0.2963 0.1964 (0.3610) (0.4898) Vivienda con telefono 0.5501 (0.0520) Muros de cart6n, hule, tela, llantas, 0.3072 0.6784 lamina de cart6n, de asbesto, etc. (0.2036) (0.3281) Muros de tablarroca, madera, 0.2256 0.4263 vidrio, etc. (0.1900) (0.3119) Techos de cart6n, hule, tela, 0.2050 0.0876 llantas, lamina de cart6n, etc. (0.1248) (0.1561) Techos de palma, tejamanil, Imina 0.3231 0.2984 de asbesto, metalica, plastico, etc. (0.1277) (0.1561) Numero de cuartos en la vivienda 0.2362 0.1856 (0.0161) (0.0199) Area Metropolitana 0.4991 0.4890 (0.0615) (0.0834) Localidades de 100,000 y mas 0.5176 0.2449 habitantes (0.0643) (0.1005) Localidades de 15,000 a 99,999 0.1685 -0.1218 habitantes (0.0658) (0.1474) Constante 4.3449 4.8026 (0.4389) (0.4971) N(unero de observaciones 1346 970 R2 0.4282 0.4926 Fuente: La variable dependiente es el logaritmo natural del gasto trimestral normalizado. Los errores estandar se encuentran entre parentesis. Como se puede observar, los coeficientes de agua, drenaje conectado a la calle y electricidad presentan el signo adecuado: Es decir, en todos los casos contar con agua entubada dentro de la vivienda, con drenaje y electricidad aumenta el valor de renta de la casa-habitaci6n con relaci6n a una vivienda que no cuenta con servicios puiblicos. Los resultados son similares para 1996 y 1998 con excepci6n del drenaje que para 1998 es mas alto. La raz6n de lo anterior no es aparente y posiblemente se deba a los datos de la encuesta; sin embargo tambien es posible que 246 Reconstruir lns ciudades para suDerar Ia oobreza exista cierta correlaci6n entre las dummies que controlan por el niimero de habitantes y las variables de interes y que en el caso de 1998 para el drenaje esta correlaci6n haya sido mas estrecha. De igual forma es preciso comentar que los coeficientes de electricidad y drenaje no son significativos bajo parimetros convencionales, o cual se puede deber al pequeiio n(umero de observaciones de viviendas que no cuentan con estos servicios. Tambien es importante notar que las viviendas tienden a aumentar de valor conforme se encuentran en localidades de mayor nuimero de habitantes (el unico caso en que no es asi, es aquel de viviendas en localidades de 15,00 y 100 mil habitantes para 1998). H. Ecuaciones de Mincer Se estimaron dos tipos de ecuaciones de ingreso Mincer. La primera ecuaci6n es la Ilamada "Mincer Simple" empleada para obtener la tasa de retomo global de la escolaridad. Para obtener las diferencias en rendimiento correspondientes a cada ciclo escolar se emple6 el segundo tipo de ecuaci6n llamada "Mincer con variables ficticias". La forma funcional de las ecuaciones estimadas son las siguientes: Ln Y = a Ex + 3 Ex^2 + X Lhtt + o Educ + c Urbano + error Ln Y = a Ex + ExA2 + X Lhtt + 8 Educ + e Urbano + 0 Mediasup + y superior + 7 Urbano + error Donde: Lny es el logaritmo natural del ingreso trimestral de los asalariados. Ex son los afios de experiencia simples. ExA2 son los afnos de experiencia al cuadrado. Lhtt es el logaritmo natural del as horas trabajadas al trimestralmente. Educ son los anios de escolaridad. Urbano la variable dummy para los individuos que habitan en zonas urbanas donde toma el valor de I para las zonas urbanas y 0 para el resto. Primaria la variable dummy para la primaria terminada. Secundaria la variable dummy para la secundaria terminada. Mediasup la variable dummy para los aflos correspondientes a la educaci6n media superior concluida. Superior la variable dummy para la educaci6n superior. Los coeficientes estimados para la funci6n de ingresos de los asalariados y su nivel de significancia se presentan en el siguiente cuadro. 247 Reconstruir las ciudades para superar la nobreza Ecuaci6n Mincer Simple con dummys urbanas y con dummys por cada servicio CON DUMMYS POR CADA Sin dummys de luz y SERVICIO agua Coeficientes P> t Coeficientes P> t C 4.3439 0.0000 4.4505 0.000 EDUC 0.0912 0.0000 0.0920 0.000 EX 0.0286 0.0000 0.0286 0.000 EXA2 -0.0003 0.0000 -0.0003 0.000 LH1T 0.2491 0.0000 0.2495 0.000 AGUA 0.0821 0.0000 - 0.000 DRENAJE 0.3702 0.0000 0.3926 0.000 BASURA 0.0788 0.0000 0.0917 0.020 ELECTRICIDA 0.0681 0.0000 - 0.000 URBANO 0.1978 0.0000 0.1947 0.000 Prob > F 0.0000 0.0000 R-squared 0.1652 0.1648 Ecuacion mincer simple (Diferente acceso a infraestructura) Con drenaje y recolecci6n de Sin drenaje y con recolecci6n de TODOS LOS HOGARES basura basura Simple P>t Simple P>t Simple P>tt C 4.4748 0.0000 5.0631 0.0000 4.7821 0.0000 EDUC 0.1048 0.0000 0.1012 0.0000 0.0730 0.0000 EX 0.0306 0.0000 0.0301 0.0000 0.0099 0.0000 EXA2 -0.0004 0.0000 -0.0003 0.0000 -0.0001 0.0000 LHTF 0.2548 0.0000 0.2021 0.0000 0.2783 0.0000 URBANO 0.4347 0.0000 0.2193 0.0000 0.1260 0.0000 Prob > F 0.0000 0.0000 0.0000 R-squared 0.1545 0.0931 0.0390 Con Drenaje y sin recoleccifn de Sin drenaje ni recolecci6n de basura basura Niveles P > t Simple P> t C 4.3400 0.0000 4,4453 0.0000 EDUC 0.0888 0.0000 0.0582 0.0000 EX 0.0299 0.0000 0.0211 0.0000 EXA2 -0.0003 0.0000 -0.0003 0.0000 LHTT 0.3469 0.0000 0.2954 0.0000 URBANO 0.1666 0.0000 0.4063 0.0000 Prob > F 0.0000 0.0000 R-squared 0.0886 0.0585 248 Reconstruir las ciudades nara superar la Dobreza Ecuaci6n mincer por niveles (Diferente acceso a infraestructura) Con drenaje y recolecci6n de Sin drenaje y con recolecci6n de TODOS LOS HOGARES basura basura Coeficientes P> t Coericientes P>t Coefieientes P>t C 4.5018 0.0000 5.1747 0.0000 5.0100 0.0000 EX 0.0314 0.0000 0.0306 0.0000 0.0060 0.0000 EXA2 -0.0004 0.0000 -0.0003 0.0000 0.0000 0.0000 LHT1 0.2611 0.0000 0.2191 0.0000 0.2453 0.0000 PRIMARIA 0.5751 0.0000 0.4820 0.0000 0.3765 0.0000 SECUNDARIA 0.8041 0.0000 0.6665 0.0000 0.6605 0.0000 MEDIASUP 1.1430 0.0000 1.0019 0.0200 0.5832 0.0000 SUPERIOR 1.8481 0.0000 1.6697 0.0000 1.4640 0.0000 URBANO 0.4390 0.0000 0.1759 0.0000 0.1952 0.0000 Prob > F 0.0000 0.0000 0.0000 R-squared 0.1675 0.1022 0.0400 Con Drenaje y sin recolecci6n de Sin drenaje ni recolecci6n de basura basura Coeficientes P > t Coeficientes P > t C 4.3180 0.0000 4.4818 0.0000 EX 0.0046 0.0000 0.0148 0.0000 EX^2 -0.0039 0.0000 -0.0003 0.0000 LHTll 0.3388 0.0000 0.3168 0.0000 PRIMARIA 0.4736 0.0000 0.2806 0.0000 SECUNDARIA 0.7087 0.0000 0.2158 0.0000 MEDIASUP 0.9189 0.0200 0.7226 0.0000 SUPERIOR 1.8165 0.0000 1.5817 0.0000 URBANO 0.0921 0.0000 0.2449 0.0000 Prob > F 0.0000 0.0000 R-squared 0.1295 0.0648 A partir de la informaci6n anterior es posible calcular las tasas de rendimiento promedio por anio de ciclo escolar empleando la siguiente f6rmula: Rk = (D k - D k-i) / (A k- A k.) Donde: Dk Corresponde al coeficiente de la variable ficticia de un ciclo escolar Dk-l al del ciclo anterior Ak-i a los ahlos de escolaridad alcanzados hasta el ciclo k Ak-I a los del ciclo anterior 249 Aorendiendo de los bxitos v de las dificultades de la aesti6n urbana IV. APRENDIENDO DE LOS EXITOS Y DE LAS DIFICULTADES DE LA GESTION URBANA A. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES: ATENDIENDO EL FUTURO DE LA CIUDAD- PLANEACI6N FiSICA COMO SOPORTE PARA EL DESARROLLO 4.1 La dinamica de crecimiento ha provocado que las fronteras donde colindan los tres municipios reciban gran presi6n para su uso en edificaci6n de muy diversos destinos, entrando en un proceso de amalgama que en los hechos ya es muy real y que lejos esta de ser una conurbaci6n formal, debi6ndose, entre otros, a los siguientes factores: * No contar con limites perfectamente definidos en su aspecto geogrifico, ni con el soporte legal que debiera de surgir del Congreso del Estado * Disparidad entre los municipios respecto a: o voluntad politica o normas y procedimientos de ordenamniento territorial y construcci6n o estructuras administrativas o profesionalizaci6n del servicio publico o nivel de conciencia de los involucrados * Incipientes y laxos mecanismos de decisi6n intermunicipales * Inexistente visi6n de conjunto del costo - beneficio que representa el crecimiento urbano, generandose acciones muy dispersas de los particulares sin contar con suficientes inducci6n y restriccion de parte de las autoridades. * Difusa transici6n en los dominios de planeaci6n que, del Estado han de pasar a los Municipios. 4.2 Asi, podemos identificar a Jesus Maria, por ser un municipio casi sin reglas expresas; a San Francisco de Romo, por estar comenzando en la regulaci6n formal; a Aguascalientes, por contar con una basta experiencia que le esta permitiendo consolidarse al interior, al tiempo que bien podria colaborar en el impulso que requieren sus inter actuantes vecinos y, al Estado como el instrumento que puede facilitar equilibrio y orden, generando y transfiriendo acciones, responsabilidades y derechos. 4.3 La velocidad del crecimiento no ha traido de la mano la aparici6n del equipamiento, ya que si bien se cuenta con reserva territorial y asignaci6n de uso de suelo, sigue haciendo falta la materializaci6n y puesta en servicio, siendo ello producto de la insuficiencia de recursos que, casi totalmente, han recaido en la esfera gubernamental, provocando concentraci6n de servicios en la zona tradicional de la ciudad y deficit en el resto de la mancha urbana. 4.4 Continuidad de visi6n y actualizaci6n frecuente, a lo largo de medio siglo, han sido factores clave en la Planeaci6n del Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes, basandose en: * La claridad del sentido que se ha querido dar al desarrollo de la ciudad, que por su incidencia bien podria considerarse la ciudad-estado. * La identificaci6n de todos los involucrados con dicho sentido: autoridades, academicos, empresarios, financieros, familias tradicionales, etc. * La injerencia preestablecida del conocimiento especializado en la toma de decisiones * La participaci6n mayoritaria de lo local para afrontar la responsabilidad de decidir el futuro incluyendo en ello la participaci6n de lo foraneo. 251 Aprendiendo de los kxitos y de las dificultades de la aesti6n urbana * El orgullo de pertenencia influenciando la toma de decisiones. * La conveniencia, con sentido critico, de seguir avanzando por el mismo camino. * La formaci6n academica de los j6venes locales en otros contextos de similar, pero mas avanzada actividad econ6mica, con alta -casi segura- posibilidad de reinserci6n social y econ6mica. 4.5 La creaci6n, puesta en practica y budsqueda por mantener vigente la aplicabilidad de los instrumentos de planeaci6n, incorporando en cada ocasi6n realidad y vanguardia a su retroalimentaci6n ha pasado por diferentes mecanismos: desde aquel donde las bases y estrategias son establecidas unicamente por los especialistas hasta llegar en la actualidad a las propuestas ciudadanas, sin perder la intervenci6n de los expertos; estando dicha modificaci6n estrechamente vinculada con el grado de conciencia de la problematica comunitaria, asi como con el interes de asumir responsabilidades, que van madurando poco a poco en la ciudadania. 4.6 El aspecto macro donde se definen los grandes conceptos sigue siendo responsabilidad de un selecto grupo, mientras la validaci6n, que ahora resulta ser necesariamente social, se hace involucrando a los grupos organizados de ciudadanos en las propuestas de acciones que micro aterrizan los grandes lineamientos. Encontramos asi una ciudad que se vuelve compleja con dispositivos de decisi6n que tienden a volverse complejos. Se pasa asi del modo lineal-jerdrquico a la interacci6n multiple de esferas. 4.7 Ha sido en el servicio puiblico, donde la administraci6n del territorio en su aspecto de ordenamiento ha encontrado, hasta ahora, el unico medio. Profesionalizaci6n, actualizaci6n academica, renovaci6n tecnol6gica y, recientemente, reingenieria; han sido flancos muy cuidados, donde el enfoque empresarial que actualmente se suma a las tareas p(ublicas revierte circunstancialmente los beneficios recibidos en el pasado, al promover en las dependencias involucradas visi6n de calidad; control por indicadores; comunicaci6n intema plena, asi como mentalidad con formaci6n multifuncional. 4.8 Las necesidades de vivienda popular, son atendidas a traves de un 6rgano oficial, inicialmente la COCOHA y en la actualidad el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes, IVEA, cumpliendo, entre otras, con una doble funci6n: ofrecer vivienda suficiente para los trabajadores y regular el mercado de terrenos. 4.9 La posici6n privilegiada del IVEA, al contar con injerencia en las decisiones de gobierno y al mismo tiempo con recursos econ6micos para adquirir reservas territoriales, le han convertido en el mas importante comprador y oferente en el mercado de suelo, con la consecuente repercusi6n de poder inducir el crecimiento de la ciudad, dando valor agregado a su reserva territorial al ejecutar, mediante subcontrataci6n, las obras de infraestructura, canalizando posteriormente a promotores privados los conjuntos de edificaci6n. 4.10 Como un amortiguador de presi6n social, se asume de manera intrinseca el Instituto de Vivienda, al poner a disposici6n, de quienes reciben los minimos ingresos, satisfactores con financiamientos preferenciales de mediano y largo plazo, partiendo del fomento de una cultura de ahorro que conlleva la posibilidad de reunir lo necesario como anticipo, asi como la persistencia en pagos de mensualidades en tiempo y forma, teniendo como contraparte una estricta politica que exige cumplimiento a los beneficiarios, con la resultante de poder mantener un alto indice en su recuperaci6n de cartera, que a la vez se habra de convertir en recurso puiblico para volver a dar oportunidad a mayor cantidad de habitantes en la materializaci6n de un patrimonio familiar. 252 ADrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la gesti6n urbana 4.11 Concentrado durante mucho tiempo en atender las necesidades de la ciudad de Aguascalientes, ahora el IVEA toma acci6n en diferentes municipios, entre ellos los de la zona conurbada, y amplia a la vez su rango de atenci6n hacia quienes ocupan el sector informal de la economia. Politicas y recomendaciones propuestas "Los resultados de la planeaci6n de Aguascalientes obtenidos en los ultimos 20 afios hicieron posible una estructura urbana de uso de suelo y vial que sumadas a su localizaci6n geografica y politica y industrial facilit6 que la ciudad fuera muy atractiva para los sectores automotriz y electr6nico que emplean tecnologia de punta". 4.12 Los requerimientos que a futuro se demandarian a la ciudad se anticiparon de manera eficaz por medio del proceso de planeaci6n urbana que se utiliz6 y que tomo en cuenta: * La actualizaci6n peri6dica de la visi6n de futuro de la ciudad como guia para las revisiones del plan urbano. * La aplicaci6n de la ley para impulsar la organizaci6n de la conurbaci6n y tomar en cuenta la intradependencia de municipios vecinos. * Es necesario asegurar que los planes urbanos se desarrollen y publiquen a tiempo * La formulaci6n de planes urbanos con procesos que refuercen la identidad local pero que respondan a exigencias nacionales e intemacionales. * El disenlo mecanismos adecuados para tomar las decisiones complejas que exige la formnulaci6n de planes urbanos con orientaci6n participativa y democritica. * La formalizaci6n de mecanismos de validaci6n para legitimar el proceso de planeaci6n desde la participaci6n hasta la evaluaci6n. * La promoci6n de la profesionalizaci6n de los integrantes del equipo de planeaci6n con actualizaci6n tecnol6gica. Referencias bibliograficas * Franco Cacique Humberto, Entrevista. Subsecretaria de Desarrollo Urbano del Estado de Aguascalientes. * Gutierrez Femat Benito, Entrevista. Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes. * Entrevista. Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes 253 Anrendiendo de los ixitos v de las dificultades de Ia aesti6n urbana B. CIUDAD JUAREZ: INTEGRACION DE LA VOLUNTAD PIJBLICA-PRIVADA-EL PLAN ESTRATtGICO Antecedentes 4.13 El caso de estudio de Ciudad Juarez puede considerarse representativo de las ciudades de la frontera norte de Mexico, las cuales han compartido desde hace alrededor de treinta afios, el mismo modelo de desarrollo con diferente dinamismo, sustentado en la atracci6n de la industria maquiladora, generando amplias oportunidades de empleo y en consecuencia atrayendo corrientes masivas de poblaci6n a las ciudades. El resultado ha sido un explosivo crecimiento poblacional, donde casi el 50% de los habitantes se encuentra en situaci6n de pobreza y una dinamica urbana superior a la capacidad de las distintas administraciones municipales para proveer los servicios asignados por ley, particularmente es muy notorio el conjunto de problemas sociales, econ6micos y urbanos en el sector poniente que adicionalmente registra problemas serios de seguridad. 4.14 Desde hace cinco afios Cd. Juarez ha enfrentado la problematica por medio de planes de diversa naturaleza, sin embargo, los resultados son escasos y las dificultades han seguido creciendo y agravandose. Se impuls6 una nueva estrategia para revertir las complejas tendencias negativas y que se consolida en el Plan Estrategico para Cd. Juarez 1999, inspirado en un profundo proceso participativo con los agentes mas dinamicos en la vida de la ciudad en donde se integran los sectores publico, privado y social, para garantizar la articulaci6n de voluntades y el proceso para el logro de metas predeterminadas. Este caso ilustra los requerimientos de organizaci6n indispensables para incrementar la capacidad de convocatoria, asegurar los recursos y mejorar la capacidad de implementaci6n de estrategias y proyectos consensuados. Ciudad Juakrez: realidad compleja y de contraste 4.15 Los multiples factores que impulsan a la regi6n de Cd. Iuarez-El Paso, E.U.A. ban producido algunos efectos que dificultan lograr una mejor posici6n ventajosa. En el caso de Cd. Juarez esta situaci6n se origina a partir de la decada de los 50, con un programa federal de emigraci6n de personas para trabajar temporalmente en los Estados Unidos de America (E.U.A). Los incipientes industriales lo apoyaron con el objetivo de resolver el problema de desempleo de Cd. Juarez, sin embargo la ciudad result6 muy atractiva para la poblaci6n que contaba con empleos menos atractivos que los que generaba la localidad, esto provoc6 un flujo migratorio importante que en la actualidad se mantiene un ritmo 4.5% anual, que representa el 75% de la inmigraci6n que registra el estado de Chihuahua y que significa un crecimiento 2.5 veces superior al promedio nacional. Al termino del programa de empleo temporal se promueve el establecimiento de maquilas soportadas por beneficios fiscales con el fin de apoyar a los desempleados de dicho programa, esto aceler6 el dinamnismo de la ciudad, que condujo hacia la localizaci6n desordenada de actividades impulsadas exclusivamente por las condiciones del mercado, a pesar de existir el marco administrativo y legal capaz de promover y regular el uso de suelo orientando a la expansi6n y desarrollo de la ciudad, sin embargo, no se tuvo la capacidad de vigilar la aplicaci6n rigurosa de las reglas. Con escasos recursos para atender este acelerado crecimiento poblacional, superior al 5%, los rezagos se han acumulado a las exigencias de la actualidad , tales como: 254 Aorendiendo de los exitos v de las dificultades de la eesti6n urbana * 12,500 viviendas sin servicios publicos * 50% de las calles sin pavimento2 * 100,000 personas son analfabetas3 * 250 toneladas de basura domestica que no llegan a relleno sanitario diariamente4 * Transporte publico moviliza solo el 25% de los viajes 5 * Disminuci6n de 1.5 metros al affo de su nivel de acuiferos subterraneos 6 4.16 A este escenario se unen un conjunto de problemas de muy dificil soluci6n, ya que estAn integrados plenamente en la sociedad y que son muy notorios en los medios de comunicaci6n. De acuerdo a la Fundaci6n Rosenblueth en el aflo 2000, se percibi6 a Cd. Juarez en la posici6n uno en violencia y en la posici6n dos en inseguridad y drogadicci6n a nivel nacional. En contraste son evidentes los indicadores positivos de Cd. Juarez que son superiores respecto al Estado de Chihuahua, se destaca que cuenta con el 70% de los establecimientos de manufactura y con el 58% de la poblaci6n-econ6micamente activa, ademas el 75% de la inversi6n extranjera del estado se establece en Cd. Jukrez.' Esfuerzos de planeaci6n como antecedentes del Plan Estrategico 4.17 Los instrumentos de planeaci6n aplicados en Cd. Juarez han tenido un mejor encuadre en la normatividad oficial exigida, sin embargo los resultados obtenidos demuestran una evidente tendencia hacia la disminuci6n de calidad de vida. La iniciativa privada de Cd. Juarez ha emprendido una serie de esfuerzos durante los ultimos siete afios para revertir la tendencia expuestas empleando un enfoque de planeaci6n de caricter estrategico contando con algunos recursos econ6micos publico, bajo la premisa de orientar las esfuerzos puiblicos-privados-sociales en la direcci6n adecuada por medio de un procedimiento de consenso donde se involucra a los actores mas dinamicos de los distintos sectores. 4.18 Durante el tiempo que se han estado ensayando procesos de planeaci6n se ha ganado experiencia y conocimiento de naturaleza diversa tales como las visitas a las ciudades espaniolas de Bilbao, Barcelona y Vitoria las cuales han diseflado su plan y lo promueven por medio de un consejo ciudadano, ademas de varios seminarios con expertos internacionales del tema para estudiar el proceso del plan. Estos esfuerzosfueron estimulos muy importantes que condujeron a la concepcion de una plataforma que sea capaz de impulsar, administrary controlar un conjunto de proyectos dentro de un plan estratigico con visi6n defuturo y lidereado por Un consejo ciudadano que integra a los sectores publico, privado y social. Elementos para la creaci6n de un Plan Estrategico efectivo Asunci6n del Liderazgo 4.19 La decisi6n de promover la participaci6n entre los distintos grupos de interes para el diseflo del Plan Estrategico de Cd. Juarez, es la respuesta a una predisposici6n comun y democratica para articular apropiadamente sus necesidades, creencias, valores e intereses de una ' Diagn6stico de Ciudad Juarez, http://wwwjuarez.gob.mx/phmudes3.htm 2 Diagn6stico de Ciudad JuArez, http://wwwjuarez.gob.mx/plmudes3.htm 3 Diagn6stico de Ciudad Juarez, http://wwwjuarez.gob.mx/plmudes3.htm 4Diagn6stico de Ciudad Juarez, http://wwwjuarez.gob.mx/plmudes3.htm 5 Diagn6stico de Ciudad Juarez, http://wwwjuarez.gob.mx/plmudes3.htm 6 Ginger Thompson, AFP. Presenta NYT una frontera "alarmante", New York Times, 2000. ' Prontuario de Indicadores Socioecon6micos del Estado de Chihuahua, htt2://www.chihuahua.uob.mx/cies/. Edici6n Mayo-Junio 2001. 255 Aprendiendo de los kxitos v de las dificultades de la 2esti6n urbana manera equilibrada, al incluir factores de representaci6n e involucramiento de todos los grupos sociales que aspiran a definir las proposiciones en conjunto en ausencia de manipulaci6n politica, para resolver de manera eficiente los problemas actuales y enfrentar los esperados a futuro. 4.20 Para impulsar esta iniciativa que se considera socialmente valiosa fue necesario integrar *institucionalmente a un grupo de personas y organizaciones de alto renombre y fuente persistente de referencia social para establecer direcci6n y motivaci6n en el proceso de planeaci6n con el objeto de que de manera significativa se involucraran los agentes sociales, politicos y econ6micos de Cd. Juarez Involucramiento de agentes 4.21 Con el involucraniento y compromiso de los distintos grupos sociales se impuls6 el disefI6 de una declaratoria de caracter institucional, donde se identificaron las consideraciones que muestran el potencial de Cd. Juarez como ciudad y comunidad, con el prop6sito de fortalecer la integraci6n de los diferentes intereses interdependientes. Dicha declaraci6n institucional resalta las preocupaciones de los distintos sectores, asi como, los valores de confianza, participaci6n y liderazgo como rectores de la conducta del grupo integrado por las camaras y asociaciones empresariales, las universidades e institutos tecnol6gicos, comisiones binacionales y representantes de los tres niveles de gobiemo, que entre todos forrnan una red de participantes con capacidad de asociarse bajo condiciones de institucionalidad al tener reglas operativas comunes. Diseflo del modelo organizativo 4.22 Conformando esta institucionalidad se busca la uni6n de recursos, energia, experiencia y conocimientos para impulsar y hacer viable un proceso de transformaci6n bajo un proyecto consensado con visi6n de largo plazo que integre el desarrollo social, econ6mico, urbano y ambiental de la ciudad que se posibilita. "..AI ejecutar una serie de tareas logisticas tales como la fijaci6n de su alcance temporal, la estimaci6n de su presupuesto, la provisi6n de recursos humanos y materiales para su realizaci6n, el desarrollo de un programa de trabajo detallado y el diseflo del modelo organizativo. Entre estas tareas, tipicas para el arranque de cualquier plan, la que tiene mayor incidencia a largo del todo el proceso estrategico es el disefio del modelo organizativo".8 Que es un medio eficaz para reducir la incertidumbre y simplificar la toma de decisiones complejas9 Creaci6n y Funciones de Ia Asociaci6n Civil 4.23 Para poder gestionar el proceso de planificaci6n y lograr la uni6n de voluntades, de la que depende el exito del Plan Estrategico de Cd. Juarez, se promovi6 crear una Asociaci6n Civil (A.C.)"RIO" teniendo como vocaci6n primera elaborar el Plan Estrategico de Juarez, para darle sostenimiento y continuidad, proponerlo a la comunidad, darle seguimiento a su ejecuci6n y a sus sucesivas actualizaciones, para que esto sea posible se deberai efectuar: * Integraci6n de las diferentes instituciones con capacidad de incidir en el desarrollo actual y futuro de la ciudad para que asuman el liderazgo del Plan Estrategico de Juarez. * Aprobaci6n y seguimiento de las lineas estrategicas, proyectos y acciones s Fernandez, Jose Miguel, "Planificacion Estrategica de Ciudades". GG. Proyecto y Gesti6n, Editorial Gili, Pag. 87 9 March. G. James y Olsen, Johan, "El redescubrimiento de las Instituciones: la base organizativa de la politica". Fondo de Cultura Econ6mico, Pag 29 y 30 256 ADrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la aesti6n urbana * Organizaci6n y supervisi6n de la Oficina de Coordinaci6n del Plan Estrategico * Planeaci6n y ejecuci6n de campaflas de promoci6n y publicidad para difusi6n de las fases del plan. Estructura organizacional para el arranque del Plan 4.24 Para lograr el funcionamiento operativo de la A.C. se contempla un esquema organizacional compuesto por una Asamblea, Consejo General, Comite Ejecutivo y Comisiones Tecnicas contando con la participaci6n mixta de los sectores publico y privado. La Asamblea es el 6rgano de participaci6n institucional y ciudadana de la AC, esta formada por todas aquellas instituciones publicas, privadas, asociaciones, colegios, organizaciones no gubernamentales, centros de educaci6n e investigaci6n y personas fisicas, asegurando una representaci6n equilibrada de la base social y politica de la comunidad, para impulsar y legitimar la elaboraci6n y puesta en marcha del Plan. El Consejo General es el 6rgano de gobiemo de la Asociaci6n y esta compuesto por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y de 5 a 20 Vocales, donde el Gobemador del Estado de Chihuahua y el Presidente Municipal de Ciudad Juarez, son miembros permanentes. El Comite Ejecutivo es el 6rgano administrativo y operativo. El Presidente sera el mismo que el de la Asamblea y el Consejo General, y propondra entre 5 a 15 personas para integrarlo. Las Comisiones Tecnicas son equipos especializados para el planteamiento de problemas y proposici6n de alternativas de soluci6n. 4.25 Asi mismo se crea una oficina coordinadora del Plan para articular y monitorear de manera arm6nica las acciones que el proceso de planeaci6n exigen en su ejecuci6n con el fin de lograr las funciones establecidas dentro de la AC. Este esquema organizacional pretende incentivar la participaci6n y compromiso de los representantes de cada sector al existir un distribuci6n equilibrada de la toma de decisiones, actividades administrativas y operativas de acuerdo a la competencia y capacidades que puede aportar cada sector en el desarrollo del Plan Estrategico. 4.26 Para darle mayor efectividad a un plan estrategico se requiere que el proceso de planeaci6n represente la conjunci6n de esfuerzos de los diversos sectores involucrados, asi como de una politica de comunicaci6n para crear conciencia de participaci6n y apoyo en el proceso de planificaci6n explicando los prop6sitos y resultados del mismo. Asi mismo, es importante evaluar las experiencias de proyectos estrategicos que han tenido exito en otras ciudades tales como Bilbao, Barcelona y Vitoria, con el objeto de incorporar su enfoque local a las caracteristicas propias de la ciudad. Beneficios de contar con un Plan Estrategico 4.27 Para que las ciudades cuenten con mejores perspectivas de desarrollo es necesario impulsar estrategias y proyectos que aprovechen las oportunidades, por lo que un instrumento necesario para lograr beneficios a largo plazo es la realizaci6n de un plan estrategico. El plan estrategico es un instrumento de movilizaci6n para reunir voluntades, formular objetivos prioritarios y generar un compromiso para la acci6n. Entre los beneficios principales de contar con un plan estrategico para las ciudades, destacan: * Ofrece un horizonte de planificaci6n a largo plazo * Identifica las tendencias del entorno y las oportunidades * Facilita la actuaci6n integral * Concentra los recursos limitados en los temas prioritarios * Esta orientado a la cooperaci6n entre los sectores puiblico y privado * Estimula la conciencia de la sociedad 257 ADrendiendo de los exitos v de las dificultades de la eesti6n urbana 4.28 Los beneficios que resultan de iniciar un proceso de planeaci6n estrategica en Cd. Juarez han sido los 7 afios de experiencia en planeaci6n y programas estrategicos como soporte para su promoci6n exterior, asi mismo, se consolida un inventario de acciones que realizan o han realizado las instituciones de la ciudad enmarcado los avances ya realizados para lograr el modelo y la visi6n de la ciudad. Otro de los beneficios es que establece una amplia coherencia con los programas y proyectos propios de instituciones ajenas al gobierno y forman un activo para la ciudad. 4.29 En el caso particular de Cd. Juarez el logro del consenso en los diversos actores politicos, econ6micos y sociales para impulsar una visi6n de ciudad y un plan estrategico fue mediante mecanismos de convocatoria, integraci6n y participaci6n ciudadana conformando una Asociaci6n Civil, la cual seri la encargada de asegurar los recursos y mejorar la capacidad de implementaci6n de estrategias y proyectos consensuados por medio de un Plan Estrategico. Se considera un ejemplo necesario e importante implementar en las distintas ciudades de Mexico, para lograr estrategias y proyectos que aseguren mejorar la calidad de vida de sus habitantes, concentrar energias y lograr mejores perspectivas de desarrollo economico, social y politico. Politicas y Recomendaciones propuestas para integrar Planes Estrategicos 4.30 Los esfuerzos para institucionalizar organizaci6n, visi6n y estructura para el disefno y administraci6n para un plan consensado, resultaron efectivos por haber involucrado en el proceso a los sectores social, privado y publico que constituyen los cimientos para incrementar significativamente la eficiencia en implementaci6n de politicas, programas y acciones que lleven a resultados satisfactorios y que orienten hacia el logro de un desarrollo sustentable. Las recomendaciones mas relevantes derivadas de este caso son: * Disentar con el consenso de lideres una "Visi6n" deseable y posible para la ciudad y binacional * Establecer desde el inicio los ambitos de actuaci6n de los tres sectores y promover en conjunto el liderazgo institucional y politico requerido para el exito del Plan. * Asegurar que en la formulaci6n del Plan Estrategico los representantes de cada instituci6n ocupen cargos de primer nivel dado que el proceso requiere de una toma de decisi6n ejecutiva. * Asegurar la coordinaci6n con las direcciones gubernamentales y agencias de planificaci6n econ6mica, urbana y social de la ciudad. * Fundamentar correctamente la colaboraci6n interinstitucional, principalmente iniciativa privada-gobierno, estableciendo consensos, convenios y acuerdos. * Financiar la administraci6n de la oficina responsable de la administraci6n del Plan bajo un esquema mixto de recursos publicos-privados. * Promover una politica de comunicaci6n que cree expectativas a la poblaci6n con una visi6n de impacto y largo plazo. 258 Anrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la cesti6n urbana C. CIUDAD DE MEXICO - ESTADO DE MEXicO: PROCESO PARA INTEGRAR COMISIONES METROPOLITANAS Elaboro: Arq. Jose Luis Cortes Delgado Consultor 4.31 El presente estudio tiene como objetivos: 1. Conocer los antecedentes y evoluci6n de las diferentes comisiones metropolitanas, desde su creaci6n, entre 1994 y 1995, hasta la fecha. 2. Describir su estructura y forma de organizaci6n. 3. Enunciar logros. 4. Conocer sus principales problemas y aciertos. 5. Enunciar las virtudes para reforzarlas en el futuro y algunas recomendaciones para estimular el apoyo a las mismas. 4.32 A continuaci6n se presentan algunos avances con relaci6n a lo comentado: Comisiones Metropolitanas 4.33 1 proceso de metropolizaci6n ha avanzado mas rapidamente que los intentos por adecuar la legislaci6n y la planeaci6n urbanas. En el caso de la Ciudad de Mexico tambi6n existe un vacio legal para resolver los problemas derivados de la conurbaci6n. S6lo dos Articulos de la Constituci6n tratan los problemas derivados de la conurbaci6n y la coordinaci6n necesaria para solucionarlos: el I15 y el 122, Apartado G. En estas comisiones participan las instancias de Gobierno de: * La Ciudad de Mexico * El Estado de Mexico * La Federaci6n A la fecha, se han creado las siguientes comisiones: * Comisi6n Metropolitana de Transportes y Vialidad. * Comisi6n Metropolitana de Asentamientos Humanos. * Comisi6n Metropolitana de Seguridad Nblica y Procuraci6n de Justicia. * Comisi6n Ambiental Metropolitana. * Comisi6n de Agua y Drenaje del Area Metropolitana * Comisi6n Metropolitana de Protecci6n Civil 4.34 Actualmente, existen los acuerdos para crear en breve la comisi6n adicional: Comision Metropolitana de Desechos S6lidos Coordinacion General de Programas Metropolitanos del Gobierno del Distrito Federal 4.35 Se integra en Diciembre de 2000, dependiendo de la Secretaria de Gobierno del Distrito Federal, con el objeto de disefnar los mecanismos de coordinaci6n para el desarrollo de la planeaci6n metropolitana con la participaci6n que corresponda a la Federaci6n, los Estados y los Municipios, en las zonas limitrofes con el Distrito Federal. Atribuciones: * Participar en las actividades de coordinaci6n, seguimiento y evaluaci6n de los trabajos, planes y acciones acordadas en la Comisi6n Ejecutiva. 259 ADrendiendo de los exitos v de las dificultades de la eestifn urbana * Apoyar y evaluar el trabajo de las comisiones metropolitanas. * Propiciar la celebraci6n de convenios y dar seguimiento a su cumplimiento en las materias que incidan en la Zona Metropolitana y Regi6n Centro. * Elaborar programas para el desarrollo de la Ciudad de Mexico como unidad metropolitana. Coordinaci6n General de Asuntos Metropolitanos del Gobierno del Estado de Mexico 4.35 Creada en 1997, como una dependencia del Ejecutivo con el objeto de coordinar los trabajos de las Comisiones Metropolitanas, en el ambito de la competencia de las dependencias y 6rganos de la administraci6n publica del Estado de Mexico. Trabaja en cinco proyectos: * Coordinaci6n gubernamental. * Enlace gubemamental con municipios metropolitanos. * Vinculaci6n social y econ6mica metropolitana. * Estudios, proyectos especiales y asuntos juridicos metropolitanos. * Evaluaci6n y seguimiento de politicas puiblicas metropolitanas. Los proyectos metropolitanos de las dos instancias de coordinaci6n metropolitana: * Refrendar los acuerdos de la Comisi6n Ejecutiva * Fortalecer los 6rganos estatales encargados de la coordinaci6n metropolitana. * Promover proyectos de inversi6n estrategicos, obras y acciones intermunicipales y regionales de impacto metropolitano. * Promover proyectos de inversi6n estrat6gicos, obras y acciones intertnunicipales y regionales de impacto metropolitano. * Fortalecer la relaci6n entre gobiernos, la Federaci6n, asi como las delegaciones y municipios. Comisi6n de Agua y Drenaje del Area Metropolitana (CADAM) 4.36 La dinamica del crecimiento de la poblaci6n trae aparejado un incremento en las necesidades de equipamiento en todos los aspectos, siendo uno de los mas importantes el abastecimiento del agua potable. La Ciudad de M6xico se encuentra en una cuenca cerrada con capacidad limitada, por lo que ha sido necesaria la importaci6n de volimenes desde regiones vecinas. 4.37 Esto se ha logrado trayendo volumenes de agua desde cuencas cada vez mas alejadas, mediante plantas de bombeo para elevar el agua a alturas cada vez mayores. En virtud de la magnitud de las obras necesarias para resolver este problema y de las diferentes entidades que conforman la zona metropolitana del Valle de M6xico, es necesario conjuntar y coordinar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobiemo. Para ello, en junio de 1994 se crea la Comisi6n de Agua y Drenaje del Area Metropolitana, con caricter permanente. Objetivo: * Coordinar la planeaci6n, construcci6n, operaci6n, mantenimiento, desarrollo y transferencia de caudales de agua potable, residual, pluvial y tratada de los sistemas hidriulicos en el area metropolitana, del servicio residual del Distrito Federal y en los municipios conurbados del Estado de Mexico. * Establecer, previa concertaci6n, las metas y objetivos de los programas que se apliquen para la soluci6n de los problemas hidriulicos. 260 Aorendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la Qesti6n urbana * Proponer los programas y acciones que en materia hidraulica se consideren apropiados para la zona metropolitana. * Coordinar y dar seguimiento a la ejecuci6n de dichos programas, a corto, mediano y largo plazo, para su control y evaluaci6n. Grupos de trabajo: 1. Planes y programas operativos para situaciones de emergencia. 2. Acuifero del valle de Mexico. 3. Uso eficiente y ahorro de agua. 4. Drenaje y Sanearniento. 5. Vinculaci6n con el desarrollo urbano. 6. Agua para uso agropecuario. Principales logros: 4.38 Aunque su creaci6n fue en 1994, por diversas causas, los trabajos de esta comisi6n se iniciaron de manera sistematica hasta 1999. A partir de esta fecha, se cuenta con los siguientes logros: * Se encuentra pricticamente concluido un inventario de la infraestructura hidriulica del Valle de M6xico, incluyendo sus caracteristicas fisicas y condiciones actuales de operaci6n. * Se han promovido, en forma intensiva y permanente programas pam el uso racional del agua en los centros de consumo domesticos, industriales, municipales y de servicios. Proyectos Metropolitanos: 4.39 Fortalecer la concertaci6n de acciones para la ejecuci6n del "Fideicomiso 1928", que permitira realizar obras prioritarias como: 1. Interceptor Rio de los Remedios 2. Rectificaci6n del Emisor del Poniente 3. Laguna de Regulaci6n el Fusible 4. Tumel Dren General del Valle 5. Tunel Emisor del Poniente y 6. Cuatro Plantas de tratamiento de aguas residuales con capacidad total de 49.5 m3/s (Nextlalpan, Coyotepec, Texcoco Norte y Rio el Salto) Fortalecer las acciones de coordinaci6n para la conclusi6n de las obras de las obras del Macrocircuito en el Estado de M6xico y el Acuaf6rico en el Distrito Federal. Comisi6n Ambiental Metropolitana (CAM) 4.40 La contaminaci6n ambiental es uno de los problemas cotidianos mis apremiantes de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de M6xico (ZMVM). La sobrepoblaci6n, las caracteristicas geograficas de la zona y la concentraci6n econ6mica, con la abundancia de fuentes contaminantes m6viles y fijas generan dafios a la salud de los ciudadanos. Para buscar altemativas de soluci6n a este problema se crea la Comisi6n Ambiental Metropolitana en septiembre de 1996. Objetivo: * Coordinar y dar seguimiento en forma concurrente a los planes, politicas, programas, proyectos y acciones en materia de protecc i6n al ambiente, asi como de preservaci6n y restauraci6n de equilibrio ecol6gico en el territorio de la ZMVM. * Diseflo de programas emergentes de atenci6n a la problematica anbiental. 261 Aprendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la eesti6n urbana Generaci6n de estrategias especificas de sensibilizaci6n y concientizaci6n ciudadana. Grupos de trabajo (en operaci6n): 1. Calidad del aire. 2. Calidad del suelo y subsuelo y manejo de residuos. 3. Educaci6n y capacitaci6n ambiental. 4. Areas naturales protegidas, flora y fauna silvestres. Grupos de trabajo (por integrarse): 1. Plantaci6n ambiental y ordenamiento ecol6gico. 2. Calidad del agua. 3. Ruido, vibraciones, energia termica, luminica y olores. Principales logros: 1. Constituci6n del Fideicomiso Ambiental. 2. Fortalecimiento de la red automatica del monitoreo atmosferico. 3. Programnas para mejorar la calidad del aire en Valle de Mexico (PICA y PROAIRE II). 4. Programas de contingencias ambientales, Verificaci6n vehicular y "Hoy no circula". 5. Inventario de emisiones . 6. Programa rector metropolitano integral de educaci6n ambiental 2000 - 2002 (PREMIA). 7. Programa integral para el manejo adecuado de los aceites lubricantes usados automotrices. 8: Elaboraci6n de manuales de minimizaci6n de residuos. 9. Programa de Recuperaci6n de Vapores de Gasolina en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico. 10. Programa Metropolitano de Recursos Naturales. Proyectos metropolitanos: 1. Analisis integral del programa de "Verificaci6n vehicular". 2. Fortalecimiento del Proyecto integral para el manejo de residuos peligrosos en la ZMIVM. 3. Estrategia integral de gesti6n de la calidad del aire en la ZMVM. 4. Proyecto de mejoramiento de la calidad del aire para la ciudad de Mexico. Comisi6n Metropolitana de Asentamientos Humanos (COMETAH) 4.41 Durante la segunda mitad del siglo XX el Valle de Mexico ha experimentado un proceso sin precedente de crecimiento, tanto de su poblaci6n, como en la ocupaci6n de su territorio. Este crecimiento gener6 la conurbaci6n fisica con algunos municipios limitrofes del Estado de Mexico, proceso que se ha extendido hasta abarcar 58 municipios y uno del Estado de Hidalgo. En la actualidad, la expansi6n de la metr6polis se da en forma fragmentada en toda su periferia, a traves de procesos irregulares en su mayor parte y bajo condiciones en las que su control parece imposible. Para subsanar estas deficiencias en forma coordinada y establecer lineamientos basicos para la acci6n publica y privada en el Valle de Mexico, en 1995 se crea la COMETAH. Objetivos: * Coordinar la planeaci6n y ejecuci6n de acciones relacionadas con los asentamiientos humanos en la Zona Metropolitana. * Proponer instrumentos de planeaci6n, para la conducci6n ordenada del desarrollo urbano, en el Distrito Federal y la zona conurbada del Estado de Mexico. * Gesti6n del Programa de Ordenaci6n de la Zona Metropolitana del Valle de M6xico, el cual establece los cursos generales de acci6n para definir la estrategia de ordenaci6n territorial en el Valle de Mexico. 262 Aurendiendo de los ixitos v de las dificultades de la eesti6n urbana Llevar a cabo acciones de homologaci6n de leyes, reglamentos y normas en la zona metropolitana. Coordinacidn con otras comisiones. Grupos de trabajo: 1. Planeaci6n del desarrollo urbano y regional. 2. Administraci6n y control del desarrollo urbano. 3. Suelo y reserva territorial. 4. Vivienda. 5. Equipamiento regional y proyectos especiales. 6. Legislaci6n urbana. Principales logros: 1. El 23 de marzo de 1998, se publico el Programa de ordenaci6n de la ZMVM. 2. Actualmente se trabaja en un proceso de evaluaci6n y actualizaci6n del programa, con la participaci6n de las demas comisiones y de las autoridades de los municipios y las delegaciones. 3. Definici6n de estudios sobre las Franjas de integraci6n Metropolitana: Cuajimalpa Huixquilucan, Tlalnepantla - Azcapotzalco y Tlahuac - Chalco. 4. Reglamento de anuncios y procedimientos para certificar peritos responsables de obras como propuestas para el Estado de Mexico. 5. Proceso de integraci6n al Centro de documentaci6n metropolitana. Proyectos metropolitanos: 1. Actualizaci6n del Programa de ordenaci6n de la ZMVM. 2. Instrumentaci6n de los Programas de acciones prioritarias en las Franjas de integraci6n metropolitanas. 3. Definici6n del Sistemas de informaci6n geogrifica del equipamiento de la ZMVM. Comisi6n Metropolitana de Transporte y Vialidad (COMIETRAVI) 4.42 Las diferencias en politicas y el marco legal entre las entidades, dificulta la planeaci6n del transporte, amplia las diferencias y evita una visi6n integral y eficiente de este en la ZMVM principalmente en Transportaci6n de pasajeros y carga e Infraestructura Vial. 4.43 Esto propicia el desorden, la inseguridad y los altos indices de contaminaci6n en el transporte. La COMETRAVI fue creada el 27 de junio de 1994, en sustituci6n del Consejo de Transporte del Area -Metropolitana (COTAM), organismo creado para coordinar acciones de transporte en la ZMVM. Objetivos: * Establecer mecanismos para estudiar y resolver de manera coordinada y complementaria los problemas relacionados con el transporte y la vialidad. * Mejorar los servicios de-transporte y la infraestructura vial. * Propiciar la homologacion=de los marcos juridicos, disefio y aplicaci6n del Programa rector de transporte y vialidad&del area metropolitana. * Aportar la informaci6n necesaria para el disefio y aplicaci6n del Plan Rector de Transporte y Vialidad. 263 Aprendiendo de los exitos v de las dificultades de la gesti6n urbana Grupos de trabajo: 1. Aspectos juridicos. 2. Normas Tecnicas. 3. Operaci6n de los servicios. 4. Tarifas y aspectos financieros. 5. Supervisi6n y vigilancia. 6. Infraestructura. 7. Ahorro de energia y protecci6n al medio ambiente. 8. Transporte de carga. 9. Programa rector de transporte y vialidad. 10. Prevenci6n de accidentes. 11. Transporte masivo electrico. Principales logros: I . Programa para la regularizaci6n de los servicios de penetraci6n, "Placa Metropolitana", Se han entregado 15,222 placas, de un total de 32,900 convenidas por D. F. y Edo. Mex. 2. Convenio de zonas aledafias, entre la SCT, Edo. de Mex. y D. F. 3. Bases para la homologaci6n de un marco juridico, "Ley Homologada de Transporte para el Distrito Federal y para el Estado de Mexico" y, propuesta del "Reglamento de Transporte de Carga". 4. Definici6n de la Estrategia integral de transporte y calidad del aire de la ZMVM. 5. Dictamen tecnico del tren elevado. 6. Convenio de Medicina preventiva y Norma de certificaci6n de operadores de servicios publicos de transportes de pasajeros. 7. Se transfieren tramos carreteros al control local. 8. Estudios y acuerdos en lo relativo a infraestructura vial de las Zonas Poniente y Nororiente. 9. Dictamen T6cnico y Financiero del nuevo trazo del Tren Elevado. 10. Programas crediticios de Banco Mundial, BIRF y GEF. Comisi6n Metropolitana de Seguridad Publica y Procuraci6n de Justicia (COMSP Y PJ) 4.44 Una demanda ciudadana generalizada es la de incrementar la seguridad publica, combatiendo la incidencia delictiva. La problematica en la Zona Metropolitana se redimensiona por su alto indice demografico, la cohabitaci6n de entidades (delegaciones y municipios) con diferentes gobiemos, dependencias, corporaciones, organismos y legislaciones. 4.45 Dentro de las estrategias de desarrollo integral, es necesario actualizar y reactivar la organizaci6n de programas conjuntos, que den continuidad, fortalezcan y consoliden los esfuerzos que en la materia se han venido realizando. En 1995 se dio origen a la Comisi6n Metropolitana de Seguridad Pfiblica y Procuraci6n de Justicia, para estudiar y resolver, en forma coordinada e integral los problemas relacionados con la seguridad publica en una de las concentraciones mas grandes del mundo. 4.46 La Comisi6n Ejecutiva de Coordinaci6n Metropolitana crea en 1998 la Comisi6n de Revisi6n, Actualizaci6n y Seguimiento de Convenios en Materia de Seguridad Puiblica y Procuraci6n de Justicia. Por ultimo, en marzo del 2000 se logr6 suscribir el Convenio que reactiva y actualiza la Comisi6n Metropolitana de Seguridad Puiblica y Procuraci6n de Justicia, que modifica el firmado en el afilo de 1995. 264 Anrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de Ia eesti6n urbana Objetivos: . Establecer mecanismos administrativos para estudiar y resolver, en forma integral y complementaria los problemas relacionados con la seguridad publica y la procuraci6n de justicia. * Mejorar los servicios de los respectivos cuerpos de seguridad piulica y actuaci6n del ministerio puiblico. * Propiciar la homologaci6n de los marcos juridicos. * Aportar la informaci6n para el diseflo y aplicaci6n de programas rectores de seguridad pfiblica y modernizaci6n del misterio p6blico. * Servir como una instancia regional de coordinaci6n dentro del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Grupos de trabajo: 1. Homologaci6n de normatividad y procedimientos. 2. Acciones, procedimientos y mecanismos de coordinaci6n. 3. Sistematizaci6n e intercambio de infornaci6n estadistica y comunicaci6n social. 4. Capacitaci6n y modernizaci6n de las instituciones y cuerpos de seguridad puiblica y procuraci6n de justicia. 5. Enlace operativo. 6. Coordinaci6n de los cuerpos de seguridad publica municipal y delegacional. Principales logros: 1. Operativos conjuntos de presencia y especificos en zonas limitrofes. 2. Elaboraci6n de mapas delincuenciales. 3. Programa piloto de agencias metropolitanas de procuraci6n dejusticia. 4. Convenio entre procuradurias para la actualizaci6n de sus mecanismos de colaboraci6n. 5. Campafnas de prevenci6n del delito. Comisi6n Metropolitana Protecci6n Civil (COMEPROC) 4.47 Desde hace varios afilos se crea la Comisi6n Ejecutiva de Coordinaci6n Metropolitana con primera instancia de coordinaci6n bilateral, para favorecer la colaboraci6n de Areas de interes comun, para coordinar, evaluar y dar seguimiento a los planes, programas, proyectos y acciones, conjuntamente acordados, para fortalecer el trabajo de las comisiones metropolitanas por conducto de sus representantes en ellas. 4.48 Todo esto por si existe la necesidad de atender y resolver en el corto y mediano plazo, en forma arm6nica, conjunta y coordinada, la problematica generada por agentes perturbadores, a traves de sistemas y mecanismos administrativos entre El Distrito Federal y el Estado de Mexico, con la participaci6n de la Federaci6n a traves de sus instancias. Objetivo: Coordinar, planear y ejecutar con la mitigaci6n, auxilio y restablecimiento de la salvaguarda, la atenci6n de las personas, sus bienes, el entomo y la infraestructura basica en la ZMVM, asi como para la prevenci6n y auxilio en casos de desastre o de situaciones de emergencia. Grupos de trabajo: 1. Prevenci6n y planeaci6n de respuesta. 2. Coordinaci6n interinstitucional y comunicaci6n social. 3. Acciones de seguimiento. 4. Coordinaci6n de los sectores municipales y delegacionales. 265 ADrendiendo de los exitos v de las dificultades de la sesti6n urbana 5. Enlace con los grupos de la sociedad civil. Principales logros: 1. Se elaboran los atlas de riesgo metropolitanos. 2. Programas preventivos de simulacros conjuntos. 3. Inventario de recursos en caso de evento perturbador. 4. Programa para mitigar los efectos en caso d evento perturbador. Proyectos metropolitanos: 1. Planes, acciones preventivas y estrategicas d colaboraci6n para eventuales contingencias. 2. Diseflo y concertaci6n de los terminos de colaboraci6n en caso de emergencia. 3. Elaborar los programas de apoyo a las victimas de las catastrofes. 266 Aprendiendo de los exitos v de las dificultades de la aesti6n urbana D. PUERTO VALLARTA: CONSERVACI6N DE ATRACTIVOS TURISTICOS-TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL 4.49 Puerto Vallarta se encuentra ubicado en las costas del pacifico norte, como puerto turistico estA predominantemente relacionado con Baja California Sur, Los Cabos y los puertos a lo largo de la costa de Sonora y Sinaloa. A diferencia de otros desarrollos turisticos en el pais, Puerto Vallarta no fue un centro turistico planeado, ya que los origenes de esta localidad se remontan a varias decadas atras. Desde hace unos 30 anios se inici6 la difusi6n de Puerto Vallarta como un lugar de atractivos naturales turisticos, por lo que se desarroll6 una infraestructura hotelera y de servicios respondiendo a un ritmo de crecimiento, de 35,910 habitantes en 1970 a 183,741 en el 2000, registrando un incremento promedio anual del 17% durante este periodo. Antecedentes a la construcci6n de la planta 4.50 Este crecimiento poblacional y turistico provoc6 tensiones en la infraestructura existente, particularmente en el tratamiento y disposici6n final de las aguas negras municipales. La Planta de Tratamiento Central de Aguas Negras hasta entonces existente, fue construida a la mitad de la decada de los 70's y s6lo fue diseftada para proveer tratamiento primario (sedimentaci6n y filtrado de lodos), llegando asi a sobrepasar su capacidad y vida (til. Su deterioro lleg6 a tal grado, que virtualmente se vertian a diario en la Bahia de Banderas un promedio de 37 millones de litros de aguas negras crudas, a 300 metros de la principal zona turistica y hotelera, cerca del centro comercial y de las playas populares de la ciudad. Figura 1. Vista aerea de la Bahia de Banderas 4.51 Dadas las caracteristicas cerradas de la Bahia de Banderas (ver figura 1), constituida como un cuerpo de agua somera con muy poca circulaci6n oceanica, los desechos vertidos en ella se acumulan hasta llegar a elevados niveles de contaminaci6n quimica y biol6gica. De esta forma, la descarga de un afluente practicamente de aguas negras crudas, amenazaba con una seria afectaci6n de la calidad del medio ambiente, de la ciudad y sus alrededores, en perjuicio de sus habitantes, de los recursos y atractivos naturales, del turismo, y de su prosperidad a largo plazo. 4.52 En 1990, el Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL-PV), realiz6 un estudio denominado "Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Puerto Vallarta", en el que se recomend6 la construcci6n de una nueva planta de tratamiento de aguas negras, que contara con tratamiento primario y secundario, fuera de la zona urbana, y con la infraestructura adecuada de alcantarillado. Asi tamnbien se elabor6 el diseflo bisico de la "Planta de Tratamiento de Aguas Negras Norte-1I" y del "Colector Centro Norte". 4.53 Dadas las carencias de recursos tecnicos y financieros para cubrir el servicio presente y futuro por parte del municipio y del Gobierno del Estado, se convoc6 en 1991 por medio de 267 ADrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de Ia gesti6n urbana licitaci6n a tres compaflias expertas en plantas de tratamiento de aguas negras, a presentar una oferta de financiamiento, disefno, construcci6n y operaci6n para la planta llamada Norte II, 4.54 El presente caso presenta la experiencia en el establecimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Norte II en el Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco; destacando el proceso de licitaci6n, financiamiento, disefno, construcci6n y operaci6n de la misma, esto es un ejemplo de la conjunci6n de esfuerzos entre la gesti6n publica y privada en Mexico. Durante el anio 2000, fue documentada la problematica general en las ireas de fmanciamiento y operaci6n de los proyectos de abastecimiento y tratamniento de agua, dicho trabajo estuvo a cargo de la Comisi6n Nacional del Agua (CNA), Fundaci6n Javier Barrios Sierra y el Banco Mundial. El objetivo de este caso es documentar los aspectos del disefio y construcci6n, evaluando s6lo el financiamiento y operaci6n. 4.55 Actualmente se visualiza la necesidad de documentar y difundir casos como este para su correcta implementaci6n en otros centros turisticos, con el objetivo de impulsar proyectos buscando evitar los problemas aqui presentados. Objetivos 4.56 Los principales objetivos que se buscaron con la construcci6n de la Planta de Tratamiento de Aguas Negras Norte II son: * Compatibilidad con el "Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Puerto Vallarta". * Minimizar la contaminaci6n de la Bahia de Banderas, para conservar sus atractivos turisticos. * Incentivar nuevas inversiones turisticas y proteger las existentes. * Eliminar las molestias que causaba la antigua planta de tratamiento de aguas residuales en el centro de la ciudad. Aspectos Tecnicos y Econ6micos 4.57 La compaflia inglesa BIWATER Limited gan6 la licitaci6n, firmando el contrato e iniciando los trabajos en 1993. La oferta consisti6 en la constituci6n de una empresa mexicana de nombre "Compafnia de Tratamiento de Aguas Negras de Puerto Vallarta - CTAPV" y el establecimiento de un Acuerdo de Servicio con el Sistema Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta (SEAPAL-PV) y el Gobierno del Estado de Jalisco por los siguientes 15 afios, con el objetivo de financiar, disefiar, construir y operar esta nueva Planta de Tratamiento de Aguas Negras. 4.58 La Planta de Tratamniento de Aguas Negras Norte II fue diseflada de forma modular para operar en tres fases, la primera inici6 en 1995 con una capacidad de 600 lUseg.; la segunda en 1997 con una capacidad de 750 lUseg. y la tercera funcionari en el 2003 con una capacidad de 1,250 U./seg. Este esquema fue disefiado para atender el tratamiento de aguas negras generadas por la creciente demanda de la poblaci6n y flujos turisticos. 4.59 Para el diseilo y construcci6n de la Planta de Tratamiento de Aguas Negras Norte II se obtuvieron creditos por $33.2 millones USD, de los cuales $24.9 millones USD fueron de inversi6n extranjera por parte del Banco Mundial y BIWATER, $8.3 millones USD fueron de inversi6n mexicana por parte de BANOBRAS, fungiendo estos ultimos como el principal fideicomisario de la planta, por lo que recibe las cuotas que se cobran a los usuarios del servicio para acreditarlas al mismo Fideicomiso y posteriormente realizar los pagos a los inversionistas. 268 ADrendiendo de los exitos v de las dificultades de la zesti6n urbana 4.60 Para que la tecnologia y la operaci6n de la planta fuesen compatibles con las necesidades presentes y futuras de Puerto Vallarta, fue necesario proyectar el cargo por el servicio en base a los prestamos requeridos y a los volumenes de flujo promedio diario de los afluentes de aguas negras. El servicio se cuantific6, en caso de construir solo la Planta de Tratamiento de Aguas Negras Norte II, en $ 0.835 pesos + IVA por metro cuxbico de agua tratada y en $ 1.175 pesos + IVA si se construia adicionalmente el Colector Centro Norte. 4.61 Dicho cargo fue condicionado bajo los siguientes puntos: * Las tarifas se estarian ajustando durante los primeros 15 affos de servicio mediante las f6rmulas previamente establecidas en base al valor presente del 1 de abril de 1991. * Los pagos de operaci6n se estimaron en base a 600 U./seg. en la primera fase, 750 U./seg. en la segunda y 1,250 U./seg. en la tercera. * En caso de que el tiempo de duraci6n del Acuerdo de Servicio sea de 10 afnos en lugar de 15, el costo sufriri un incremento del 9.5%. 4.62 El tratamiento primario y secundario (precipitaci6n y filtrado de lodos asi como tratamiento biol6gico) que actualmente se realiza, hace posible que las aguas negras tratadas sean utilizables para cualquier uso agricola ya que su calidad supera a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996. Actualmente la totalidad de las aguas negras de Puerto Vallarta se concentra en la Planta Norte I y son bombeadas a la Planta Norte II a traves del Colector Centro- Norte construido por la SEAPAL. 4.63 Como queda demostrado en parrafos anteriores, para la realizaci6n de este proyecto se efectuaron dos estudios: primero el analisis fmanciero en donde se estimaron y proyectaron las tarifas, base para la amortizaci6n futura de la planta, asi como un estudio t6cnico, ambos para asegurar la operaci6n que efectuaria Biwater en los primeros 15 afios. En dichos estudios no se visualiz6: la devaluaci6n del peso imprevista de 1995 y se toler6 el sobredimensionamiento de la planta, al tener solo el 80% del volumen de agua requerido con relaci6n a la capacidad instalada. 4.64 Lo anterior conduce, a que el tratamiento por metro cubico de agua sobrepasa hasta en un 180% el costo que se estim6 y proyect6 en el estudio financiero, con el objetivo de operar la planta ademas de amortizar capital e intereses pactados. A partir de 1997 se inconforman los sectores social y de servicios de Puerto Vallarta, principales clientes del servicio, al no querer cubrir las altas tarifas por ser el resultado de un conjunto de decisiones financieras y tecnicas mal tomadas, que tienen su origen en la existencia de una capacidad instalada que no se utiliza, pero que se incluye en el costo tarifario (el cual es absorbido por SEAPAL), esto se traduce en que "de cada peso pagado por el servicio, 20 centavos corresponden al tratamiento de un caudal que jamis llega a la planta". ° Conclusiones 4.65 Los beneficios de la construcci6n de la planta tratadora de aguas negras de Puerto Vallarta, se reflejan en la disminuci6n de la contaminaci6n del medio ambiente, como soporte del crecimiento del sector turistico, en la salud de la poblaci6n y en forma complementaria, en la conservaci6n de atractivos turisticos en la regi6n, promoviendose la protecci6n de la flora y fauna marina, asi como la utilizaci6n de los derivados del proceso de tratamiento para el riego de campos de golf, y potencialmente para uso agricola. ' Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, Jalisco "Memorias de Actividades 1995-2000" Antecedentes. Pig. 21 269 Anrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la i!esti6n urbana 4.66 Dichos beneficios, se han logrado a pesar de una serie de factores adversos que influyen en la operaci6n y financiamiento de la planta, los cuales son: * Incremento adicional de tarifas al no respetar los terminos originales del contrato. * Inconformidad de los usuarios del servicio por: - Incremento de tarifas sobre el indice de precios al consumidor. - Falta de informaci6n sobre el esquema juridico y fmanciero. * Costo excedente de casi 20% respecto al costo de una planta estAndar similar. * Pago adicional al operador de la planta por agua no tratada de 100 lJseg. en el 2000, y de alrededor 400 UIseg. en el 2003, lo que pone en riesgo la operaci6n. * No ha sido posible reestructurar el financiamiento ya que las tarifas no cubren la operaci6n. * El Gobierno de Jalisco integra en 1998 $100 millones de pesos para el Fideicomiso de Administraci6n con objeto de cubrir el deficit actual de operaci6n, estimado en $5 millones de pesos. * Problemas legales de disposici6n final y manejo de lodos 4.67 Este conjunto de factores conforma un escenario de muy dificil control, ya que se advierten actitudes incompatibles entre inversionistas, operadores y usuarios, que se generaron por un opaco proceso en la etapa de licitaci6n y que orientan hacia un descontrol en los asuntos de caracter financiero, de construcci6n, tarifario y social. En sintesis, se quiso aprovechar la oportunidad de tener financiamiento internacional en un contexto de escasez de recursos, por lo que se cometieron muchos errores de importancia por la falta de experiencia y probablemente por la velocidad de proceso para hacer posible el establecimiento de la planta. Politica y recomendaciones propuestas 4.68 Con la intenci6n de formular un proceso eficaz que oriente adecuadamente a los promotores de proyectos de infraestructura se propone que: "Para impulsar un incremento a la eficiencia para la instalaci6n de infraestructura de tratamiento de agua requiere articular los actores, tecnol6gicos y financiero a las exigencias administrativas estatales y municipales para que en su conjunto interactzuen con la poblaci6n en el proceso de integraci6n de proyectos de infraestructura, y para formular costos tarifarios equitativos por prestaci6n de servicios y pago del financiamiento" bajo las siguientes recomendaciones: * Formulaci6n de alcances que integren criterios y tecnologias avanzadas adecuadas al pais, con objeto de que los resultados sean obras que se puedan operar y mantener de manera sostenible. . Los estudios deberan realizarse con alta confiabilidad tomando en cuenta los factores poblacionales y financieros * El disenio de los proyectos se formulen a escala total, para cubrir los requerimientos del futuro, cuidando que se ejecuten por m6dulos o etapas, logrando equidad en los cargos financieros y tarifarios. * Realizaci6n de campafias de informaci6n sobre los proyectos, en donde se muestren los beneficios y los costos que el servicio demanda. * Es necesario que los proyectos en su proceso de ejecuci6n, se supervisen y auditen en las etapas de licitaci6n, financiamiento, disefio, construcci6n y operaci6n, en funci6n de los alcances que se le asignaron. * Modificaci6n de marcos legales para la disposici6n final de lodos. 270 Anrendiendo-de los 6xitos v de las dificultades de la Resti6n urbana Referencias bibliograficas http://www.aneas.com.mx/art99.htm "Anillisis de la Situaci6n Actual de las Plantas de Tratamiento bajo esquema BOT en M6xico, se incluye el listado de todos los proyectos y su estatus actual" E. TAPACHULA, CHIAPAS: AGUAS PARA TODOS-SISTEMA DE POTABILIZACI6N 4.69 El presente caso ilustra el erritico proceso registrado durante mas de veinte afios y que hizo posible la instalaci6n de un sistema hibrido, que combina agua de rio potabilizada y la de mantos acuiferos, como una soluci6n acorde a la situaci6n de Chiapas. Antecedentes 4.70 Tapachula se encuentra localizada al sureste de la planicie costera del Estado de Chiapas, limitando al norte con la Sierra del Soconusco y al Sureste con Guatemala. Presenta un clima predominantemente calido-huimedo y una precipitaci6n pluvial media de 2,300 mm. Ilegando a rebasar los 3,000 mm. Esta regi6n es la de mayor escurrimiento superficial en el pais. Del volumen de agua para usos consuntivos el 70% es superficial y el resto subterraneo. Los principales problemas identificados para Ia regi6n segun CNA son: 1. Deficiente e insuficiente servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el medio urbano. 2. Bajo aprovechamiento y manejo deficiente del agua superficial. 3. Vulnerabilidad ante siniestros por inundaci6n (en promedio cada tres afnos), que daflan la infraestructura b6sica. 4. Contaminaci6n de corrientes superficiales, ya que no existen sistemas de tratamiento para las aguas residuales generadas por descargas urbanas y rurales procedentes principalmente de la ciudad de Tapachula, afectando lagunas costeras y esteros. 4.71 La situaci6n especifica de la Regi6n en relaci6n con el resto del pais se caracteriza por ser una de las zonas con mayores rezagos; sus niveles de coberturas de agua potable, alcantarillado y saneamiento son muy bajos, existe una degradaci6n acelerada del medio ambiente y vulnerabilidad ante fen6menos hidrometeorol6gicos 4.72 Si bien el agua es abundante, la marcada' estacionalidad de Iluvias y escurrimientos, asi como lo abrupto de su topografia en las partes altas de las cuencas y las extensas planicies en zonas costeras, hacen dificil su regulaci6n y control para su aprovechamiento. 4.73 De acuerdo a las tendencias de crecimiento de la poblaci6n y a los movimientos migratorios que la frontera sur tiene, su tasa de crecimiento es del 4% anual, y actualmente cuenta con una poblaci6n de 225,000 habitantes distribuidos en una superficie de 3,200 hectareas. Suministro de agua original: 4.74 En 1934 el gobiemo municipal se hizo cargo de ofrecer el servicio de agua a la poblaci6n, estableciendo la primera captaci6n superficial en la poza "la pomarrosa" localizada en el rio de Texcuyupan, al norte de la ciudad, asi como la construcci6n del primer tanque de almacenamiento de agua. Posteriormente, se construy6 una represa sobre el mismo rio en 1940, 271 ADrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la eesti6n urbana para atender las necesidades demandadas por la poblaci6n, con esta represa el agua se conducia a unos tanques sedimentadores y filtros de arena-grava, con los cuales se entregaba agua filtrada, cubriendose casi el 100% la demanda. 4.75 Aun cuando se cubria el total de los requerimientos, la politica general de CNA se orienta sobre la premisa basica de que, "en general, la calidad del agua procedente de acuiferos es superior a la del agua superficial, y porque un acu(fero no s6lo es fuente sino tambien almacenamiento", por lo que en 1954 hubo un cainbio de estrategia del abastecimiento por parte del Gobiemo Federal, mediante la perforaci6n y equipamiento de pozos profundos dentro de la ciudad, dicho programa continuo hasta el anlo de 1979, habiendose perforado un total de 9 pozos, los cuales resultaron insuficientes dadas las exigencias de crecimiento de la ciudad. Distribuci6n de agua con suficiencia: 4.76 El primer sistema de potabilizaci6n de agua en Tapachula tiene su origen en el aino de 1956, el cual era deficiente en el suministro, por lo que a partir de 1974 se concibe un proyecto general y amplio, que contemplaba la estructura maestra de instalaciones hidriulicas abastecida con cauces superficiales. En la buisqueda de recursos econ6micos durante los siguientes cuatro anlos, el municipio promueve el proyecto en diferentes dependencias y niveles de gobierno, con la intenci6n de que Tapachula pudiera disponer de un servicio de agua y drenaje adecuado para poder enfrentar las exigencias que a futuro se vislumbraran. 4.77 La primera oportunidad de iniciar el proyecto se presento en 1978, cuando la Direcci6n de Agua Potable Municipal formula el proyecto de ingenieria derivado del propuesto en 1974, e iniciando con algunas obras generales. El Lic. Antonio Melgar, presidente municipal de Tapachula decidi6 tomar la administraci6n del sistema de agua potable. 4.78 En 1980, un cambio de decisi6n para el abastecimiento por parte del Lic. Antonio Cueto, apoyado por la politica del gobernador D. Juan Sabines Gutierrez, determina que el agua del rio Coatan sera la fuente de extracci6n de agua para el consumo de la ciudad, la cual es surtida de esta manera hasta 1986. Durante estos seis aflos gran cantidad de s6lidos se conducia por las tuberias, motivo por el cual la calidad del servicio fue deficiente. Finalmente se dispone de agua de calidad: 4.79 Dado que Tapachula se encuentra en una zona hiumeda donde proliferan muchas enfermedades, la principal meta fue el minimizar los problemas de enfermedades gastrointestinales, tales como c6lera, diarrea, infecciones estomacales y de la piel mediante el establecimniento de una planta potabilizadora de agua. 4.80 Con la intenci6n de distribuir agua limpia, en 1983 el Gobemador Gral. Absal6n Castellanos Dominguez inicia la construcci6n de la planta potabilizadora con capacidad de 1,000 Its./seg., inaugurandose el 7 de diciembre de 1988. Esta planta se ubic6 en un lugar ventajoso ya que el agua que potabiliza tiene su origen en la descarga de la casa de maquinas de la planta hidroelectrica "Cecilio del Valle" de la CFE, por lo que la cantidad de s6lidos suspendidos es menor que si fuera extraida directamente del rio. Debido que existen lapsos de tiempo de mantenimiento de la casa de maquinas se tuvo que construir un canal desde el rio para surtir a la planta y poder seguir prestando el servicio de agua potable. 4.81 Los principales problemas que enfrenta son debido a las fuertes precipitaciones pluviales en la regi6n, por las cuales el agua llegaba a la planta potabilizadora completamente sucia y con 272 ADrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la aesti6n urbana arrastre de s6lidos que azolvaban por completo el canal de Ilegada y los tanques floculadores, obligando a suspender el servicio de agua a la poblaci6n, mientras se desazolvaban y limpian, presentAndose ocasionalmente daflos a la infraestructura que debe ser reparada o sustituida. Por lo cual se previ6 la necesidad de construir tanques desarenadores antes de liegar a la planta para la retenci6n de s6lidos gruesos, asegurando la continuidad en la operaci6n de la planta. 4.82 Actualmente Tapachula Chiapas cuenta con 38,850 tomas domiciliarias contratadas, atendiendo a 213,000 habitantes, requiriendo un volumen de 623.30 LPS. Su planta potabilizadora tiene una capacidad de producci6n de 950 LPS. 4.83 En virtud de que la fuente de abastecimiento actual tiene el caudal necesario para cubrir las demandas de la poblaci6n, el problema radica en la linea de conducci6n, la cual esta calculada para 880 Its./seg., los cuales con el ritmo de crecimiento actual, tiende a corto plazo a ser insuficiente. Esfuerzos econ6micos y tecnicos para el logro del proyecto: 4.84 La ejecuci6n del proyecto desde su arranque hasta 1990 se manifest6 por medio de proyectos aislados que no respondian a un plan general debido a que nunca se tuvo un financiamiento para su impulso sostenido. 4.85 De 1990 a 1992 se otorgaron creditos del Banco Mundial, via BANOBRAS al Comite de Agua Potable y Alcantarillado por $21,207,334.00 de pesos para ejecutar proyectos de rehabilitaci6n, mejoramiento y ampliaci6n de la red de agua potable, construcci6n de 4 tanques reguladores, construcci6n de colectores e interceptores de aguas negras, asi como el fortalecimiento institucional del organismo operador municipal con plazos a 10 affos en su mayoria, los cuales quedaron saldados en marzo de 1995. 4.86 El abastecimiento actual de agua potable se realiza en gran parte, a traves de un acueducto de 10.2 km. Que capta las aguas superficiales del rio CoatAn y las conduce por gravedad hasta la planta potabilizadora ubicada en el kil6metro 2.5 de la carretera Tapachula- Nueva Alemania y de ahi es distribuida a los tanques de almacenamiento. Dicho acueducto cuenta con una capacidad de 880 lps. Y esta construido de asbesto-cemento. Fue construido a principios de la decada de los 80's, sin embargo, las precipitaciones de septiembre de 1998 causaron dafios significativos, tales como la destrucci6n total de los primeros 500 metros y obstrucci6n parcial por materiales arrastrados y desgaste en su espesor en algunos tramos. Debido a las condiciones en que se encontraba la Comisi6n Nacional del Agua a trav6s de la Subdirecci6n General de Construcci6n, elabor6 en octubre de 1998, una evaluaci6n de altemativas de abastecimiento de agua potable, la primera de ellas mediante pozos ubicados dentro de la ciudad, la segunda mediante la rehabilitaci6n y/o sustituci6n del acueducto actual. De dicha evaluaci6n se desprendieron las siguientes recomendaciones, (considerando necesaria una producci6n de 800 Lps.): 4.87 Para la alternativa de abastecimiento mediante Pozos Profundos, consider6 una capacidad instalada de 875 Ips., a traves de 7 pozos existentes en condiciones de operar que requieren rehabilitaci6n, 5 pozos existentes que requerian rehabilitar y equipar, asi como perforar y equipar 13 mas, para llegar un total de 25 pozos en operaci6n, considerando una producci6n por pozo de 35 Ips., asi como la interconexi6n por zona, con los tanques reguladores. La inversi6n estimada fue de $39.4 millones de pesos, de los cuales 33.62 millones se deberAn erogar en el afio cero y 2.9 millones en los afios 7 y 14 resultando un costo de $0.52 pesos por metro cuibico. De acuerdo a los datos de COAPATAP, los costos de operaci6n de la planta potabilizadora son de $0.12 273 Anrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de la aesti6n urbana pesos por metro cuibico, comparado con los costos de diversas plantas que operan en el pais, los rangos oscilan entre $0.15 y $0.27 pesos por metro cuibico. Cabe mencionar la necesidad de reequipamiento de todos los pozos cada 7 aflos 4.88 La rehabilitaci6n o sustituci6n del acueducto actual fue otra de las altemativas propuestas. Esta propuesta requeria la sustituci6n del 25% de tuberia de Asbesto-Cemento en diferentes tramos y tuberia de acero en los primero 500 metros. Dependiendo de la amplitud de la sustituci6n en el acueducto, la inversi6n requerida oscila entre 8.8 y 18.22 millones de pesos que se deberan erogar en el afio cero, con costos de construcci6n y operaci6n por metro cuibico de $0.24 y $0.29 pesos. Los resultados de este esfuerzo 4.89 Actualmente Tapachula Chiapas cuenta con 38,850 tomas domiciliarias contratadas, atendiendo a 213,000 habitantes, esto representa al 90% de la poblaci6n, la totalidad de negocios y unas cuantas industrias, que son abastecidas con agua de buena calidad, requiriendo un volumen de 623.30 Ips.,. Su planta potabilizadora tiene una capacidad de produccion de 950 Ips. 4.90 En virtud de que la fuente de abastecimiento actual tiene el caudal necesario para cubrir las demandas de la poblaci6n, el problema radica en la linea de conducci6n, la cual esta calculada para 879 Ips., ademas de registrar un 15% de fugas y como se menciono con anterioridad, es vulnerable ante fen6menos hidrometeorol6gicos. Todo lo anterior aunado al ritmo de crecimiento actual de la mancha urbana resultante del establecimiento de nuevos asentamientos, agrava la situaci6n y tiende a corto plazo a ser insuficiente. Esto ha favorecido la creaci6n de nuevos pozos, debido principalmente a la aparente dificultad tecnica para facilitar el servicio de agua potable a traves de la red actual. Sintesis: 4.91 Durante mas de veinte afios de esfuerzos, las altemativas propuestas para resolver el problema han generado un enfoque erritico de politicas, acciones y recursos, obstaculizando el desarrollo de infraestructura para el servicio de agua potable, pues las inversiones se han dividido entre dos propuestas. 4.92 A pesar de que la regi6n hidrol6gica "XI Frontera Sur", en la que se encuentra ubicada Tapachula Chiapas, se caracteriza (segun CNA) por Deficiente e insuficiente servicio de agua potable, asi como de Bajo aprovechamiento y manejo deficiente del agua superficial. Esta situaci6n no es aplicable para esta ciudad, ya que abastece al 90% de la poblaci6n, buscando maximizar el uso del agua superficial mediante su potabilizaci6n y distribucion a mas del 70% de los usuarios. 4.93 El analisis de altemativas de soluci6n al problema del agua potable realizada por CNA en 1998, demuestra que la opci6n de menor costo es "la rehabilitaci6n o sustituci6n del acueducto actual" con $0.29 pesos por metro cubico, en comparaci6n con el abastecimiento por pozos profundos con un costo de $0.52 pesos por metro cfibico. 4.94 Sin embargo, dada la vulnerabilidad del abastecimiento superficial actual y la insuficiencia de recursos para construcci6n y mantenimiento de la red de agua potable, aunado a la presi6n de crecimiento de la ciudad, la altemativa de pozos sigue presente y con posibilidades de incrementarse, a pesar de la poca capacidad de sus mantos acuiferos y de sus costos de extracci6n. 274 Anrendiendo de los 6xitos v de las dificultades de Ia gestion urbana 4.95 Un problema serio de contaminaci6n se esta desarrollando actualmente en la ciudad, debido principalmente a las deficiencias en el sistema de alcantarillado y a la carencia de una planta de tratamiento de aguas residuales, lo cual a facilitado el incremento de la contaminaci6n en los rios cercanos y los que atraviesan la ciudad, impactando fuertemente en las costas chiapanecas aguas abajo. Dicha contaminaci6n amenaza con la calidad del agua de mantos freaticos, la cual, despues de ser extraida por el sistema actual de pozos, solo recibe un tratamiento de cloraci6n, para luego ser e integrada a la red de distribuci6n de agua potable sin garantizar su potabilizaci6n y eliminaci6n total de lodos. 4.96 Hoy en dia, existe el proyecto de saneamiento de la ciudad y sus rios, por un monto de $260 millones de pesos. El cual contempla la construcci6n de infraestructura para interceptar afluentes (rios) para su tratamiento y la construcci6n de una planta de tratamiento de aguas negras, propuesta por CNA en diciembre de 1998, con una capacidad de 700 Ips., o un volumen igual al 80% del agua potable abastecida. Politica y recomendaciones propuestas: 4.97 Como resultado de este estudio de caso se han definido un conjunto de recomendaciones que deberian de atenderse con mayor cuidado para poder negociar, diseflar, programar y construir eficiente y eficazmente los proyectos asociados a la infraestructura y servicio de agua; con la intenci6n de evitar un conjunto de problemas que se atribuyen a causas de naturaleza politica, administrativa y tecnica, siendo esta ultima donde se resuelve mejor la problematica ya que los proyectos funcionan bien tecnicamente hablando y las dos primeras provocan serias dificultades de naturaleza financiera y operativa que Ilevan de manera frecuente a la destrucci6n de sistemas que estaban operando correctamente, por lo que las recomendaciones mas importantes son: * Definir las fuentes de abastecimiento de agua acordes a los recursos acuiferos propios de la regi6n. * Disefiar un plan de manejo de las fuentes de agua para hacer sostenible su explotaci6n. * Lograr y mantener la solidez financiera del operador, para garantizar el mantenimiento y ampliaci6n de la red. * Transparentar los procesos de licitaci6n para poder elegir la mejor altemativa financiera y t6cnica. Referencias Bibliograficas Delgado Jose Ruben, Entrevista. Exdirector de Comisi6n Municipal de, Aguas de Tapachula, Chiapas. 275 CATALOGUER8IFILE Report No.: 22525 ME Type: SR