Nota Técnica Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones Febrero 2017 © 2017 Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial 1818 H St. NW Washington DC, 20433 EE.UU. Teléfono: 202-473-1000 Sitio web: www.worldbank.org Esta obra ha sido realizada por el personal del Banco Mundial con contribuciones externas. Las opiniones, interpretaciones y conclusiones aquí expresadas no son necesariamente reflejo de la opinión del Banco Mundial, de su Directorio Ejecutivo ni de los países representados por este. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicación. Las fronteras, los colores, las denominaciones y demás datos que aparecen en los mapas de este documento no implican juicio alguno, por parte del Banco Mundial, sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras. Derechos y autorizaciones El material contenido en este trabajo está registrado como propiedad intelectual. El Banco Mundial alienta la difusión de sus conocimientos y autotiza la reproducción total o parcial de este informe para fines no comerciales en tanto se cite la fuente. Cualquier consulta sobre derechos y licencias, incluidos los derechos subsidiarios, deberá enviarse a la siguiente dirección: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, EE. UU.; fax: 202-522-2625; correo electrónico: pubrights@worldbank.org. Foto de la portada: Getty Images Diseño de la portada: FCI Creative INTRODUCCIÓN Entre el 2015 y 2016 el Ministerio de Educación (MINEDU) de Perú formuló la propuesta del primer Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) con asistencia del Banco Mundial (BM). El PNIE se concibió como el instrumento central de planificación de la infraestructura educativa pública — no universitaria — en Perú al 2025. El PNIE es el resultado de un proceso que inició con el Censo de Infraestructura Educativa (CIE) que el MINEDU concluyó en el 2014. Por solicitud del MINEDU1, el Banco Mundial inicialmente apoyó en el análisis del CIE, y la evaluación del riesgo sísmico de la infraestructura educativa en las ciudades de Lima y Callao (Banco Mundial, 2014a; 2014b). En una segunda asistencia técnica2, el Banco Mundial cofinanció3 y dirigió la elaboración de una propuesta de PNIE a partir de las políticas nacionales de educación, el marco normativo existente y el inventario de la infraestructura educativa recogido por el CIE. Esta Nota Técnica resume los principales aspectos metodológicos que se utilizaron para la estimación del costo de las intervenciones definidas en el PNIE. Inicialmente se hace una síntesis de la estructura, alcance y metodología de formulación del PNIE. Posteriormente se describe la metodología utilizada para la estimación del costo de las intervenciones. A partir de allí se detallan algunos aspectos del costeo de líneas de acción agrupadas por estrategias. En la parte final se presentan las conclusiones y lecciones aprendidas en este proceso. Las estimaciones aqui presentadas, pueden diferir de los valores oficiales adoptados por MINEDU, considerando que la asistencia del BM tiene el nivel de propuesta. Esta nota técnica fue elaborada por Fernando Ramírez, Especialista Senior en Gestión del Riesgo del Desastres, y Juan Carlos Atoche, Especialista en Gestión del Riesgo del Desastres, de la Práctica Global Social, Urbana, Rural y de Resiliencia del Banco Mundial, como parte de la Asistencia Técnica Perú Programa de Infraestructura Educativa (P152216). 1. Servicio de Asesoría Reembolsable RAS Nº743-2015-MINEDU. 2. Servicio de Asesoría Reembolsable RAS Nº 142-2014-MINEDU. 3. World Bank Program Japan — Global Facility for Disaster Reduction and Recovery JP-GFDRR Mainstreaming DRM in Education. Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  i TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN i ALCANCE, ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PNIE 1 METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS INTERVENCIONES 7 METODOLOGÍA DE COSTEO POR ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 11 CONCLUSIONES 15 REFERENCIAS 16 ii  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones ALCANCE, ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PNIE Alcance del PNIE El objetivo del PNIE es mejorar la condición, capacidad, gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa pública4 para avanzar hacia una educación de calidad para todos. Para ello plantea cuatro objetivos específicos. Primero, asegurar condiciones básicas de seguridad y funcionalidad en la infraestructura educativa existente. Esto implica reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa existente ante amenazas naturales con prioridad en la amenaza sísmica, mejorar la provisión de los servicios básicos y la accesibilidad para personas con discapacidad, y mejorar la funcionalidad de la infraestructura educativa. Segundo, ampliar la capacidad de la infraestructura educativa para atender de manera óptima la demanda aún no cubierta. Esto supone construir nueva infraestructura para ampliar la cobertura educativa, con énfasis en la universalización de la educación inicial y secundaria, con prioridad en áreas rurales. Tercero, fortalecer la gestión de la infraestructura educativa en todos sus niveles, lo cual implica fortalecer el marco normativo, los sistemas, y la gestión de proyectos de infraestructura educativa. Cuarto, garantizar la sostenibilidad de la infraestructura educativa, lo cual supone modernizar la operación y mantenimiento de la infraestructura educativa. La infraestructura educativa pública en Perú al 2015 está compuesta por 49,611 locales escolares5 que tienen 231,151 edificios escolares que atienden una población de 5.8 millones de estudiantes. Estructura del PNIE El PNIE se organiza bajo dos enfoques. En el primero, los objetivos específicos se desagregan en estrategias, líneas de intervención y líneas de acción. Esta estructura es la que se utiliza para la estimación del costo. En el segundo, las líneas de acción son agrupadas en programas con la finalidad de responder al arreglo de financiamiento e implementación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de Perú. 4. La infraestructura educativa se define como el conjunto de predios, espacios, edificaciones, mobiliario y equipamiento para la prestación del servicio educativo de acuerdo a la normatividad vigente. 5. El edificio escolar es un espacio cerrado (limitado por pisos, paredes y techo) con las condiciones adecuadas para albergar las actividades de enseñanza y aprendizaje. El local escolar es el conjunto de edificios, vías de acceso, espacios abiertos, y cerco perimétrico con las condiciones adecuadas para desarrollar las actividades de enseñanza y aprendizaje. Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  1 La tabla 1 muestra la estructura del PNIE bajo el primer enfoque. El costo total de atender la brecha de infraestructura educativa pública asciende a S/.113,495 millones, en valor monetario real del 2015. Este monto representa los recursos necesarios para cubrir las necesidades de mejora actual y proyectada al 2025. Objetivos, estrategias, líneas de intervención, líneas de acción y costo del PNIE Tabla 1.   (en millones de Nuevos Soles) Brecha Total PNIE Estrategias Líneas de intervención Líneas de acción (millones S/.) Objetivo específico 1. Asegurar condiciones básicas de seguridad y 79,069 funcionalidad en la infraestructura educativa existente 1.1. Reducir la 1.1.1 Reducir la vulnerabilidad 1.1.1.1 Reforzar estructuralmente 4,046 vulnerabilidad sísmica de edificaciones edificaciones escolares en zona de amenaza sísmica de la educativas símica alta y media infraestructura 1.1.1.2 Demoler las edificaciones escolares de 6,488 educativa existente alto riesgo en zona de amenaza sísmica alta e ante amenazas instalar de aulas temporales. naturales con prioridad en la 1.1.1.3 Implementar medidas contingentes en 527 amenaza sísmica edificaciones escolares vulnerables en zonas de amenaza sísmica media y baja 1.1.2 Conocer los riesgos de 1.1.2.1 Evaluar la amenaza de deslizamiento, 78 otras amenazas naturales en la inundación, tsunami, y erupción volcánica en infraestructura educativa locales escolares 1.1.2.2 Diseñar planes regionales de 26 mitigación de riesgo 1.2. Mejorar el 1.2.1 Mejorar el acceso a los 1.2.1.1 Mejorar el acceso al servicio de agua y 463 acceso a los servicios de agua y saneamiento y saneamiento servicios básicos, energía eléctrica 1.2.1.2 Mejorar el acceso al servicio de 105 y la accesibilidad energía eléctrica para personas con discapacidad 1.2.2 Mejorar la accesibilidad para 1.2.2.1 Dotar de rampas o ascensores e 3,261 las personas con discapacidad instalaciones sanitarias para personas con discapacidad 2  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones Brecha Total PNIE Estrategias Líneas de intervención Líneas de acción (millones S/.) 1.3. Ampliar la 1.3.1 Ampliar la infraestructura de 1.3.1.1 Ampliar el área de la infraestructura 5,585 infraestructura las IIEE secundarias que atenderán existente en JEC existente con bajo modalidad JEC 1.3.1.2 Ampliar el mobiliario y equipamiento 805 prioridad en de la infraestructura existente en JEC Jornada Escolar Completa (JEC), 1.3.2 Ampliar la infraestructura de 1.3.2.1 Ampliar el área de la infraestructura 4,628 primaria multigrado las IIEE primaria multigrado existente en Primaria multigrado. y Programas no 1.3.2.2 Ampliar el mobiliario y equipamiento 239 Escolarizados de de la infraestructura existente en Primaria Educación Inicial multigrado (PRONOEI) 1.3.3 Ampliar la infraestructura de 1.3.3.1 Ampliar el área de la infraestructura 9,766 las demás IIEE existente de los demás niveles de educación 1.3.3.2 Ampliar el mobiliario y equipamiento 1,212 de la infraestructura existente de los demás niveles de educación 1.3.4 Ampliar la infraestructura 1.3.4.1 Ampliar el área de la infraestructura 1,280 existente para albergar a los existente para albergar PRONOEI que pasan PRONOEI que serán convertidos a a Jardines Jardines 1.3.4.2 Ampliar el mobiliario y equipamiento 113 de la infraestructura existente en PRONOEI que pasan a Jardines 1.4. Mejorar la 1.4.1 Mejorar los locales escolares 1.4.1.1 Reponer locales escolares a través 1,439 condición de la de la Amazonia en condiciones del Plan Selva y renovar su mobiliario y infraestructura críticas equipamiento educativa existente 1.4.2 Mejorar las edificaciones 1.4.2.1 Reponer locales escolares 24,963.52 y locales escolares de la zona 1.4.2.2 Reponer edificaciones escolares 6,987.30 de amenaza sísmica alta en condiciones críticas 1.4.3 Mejorar la condición del 1.4.3.1 Reponer el mobiliario y equipamiento 2,627 mobiliario y equipamiento en condiciones críticas 1.4.4 Mejorar los cercos 1.4.4.1 Reponer cercos perimétricos 4,430.74 perimétricos en locales escolares de la zona urbana Objetivo específico 2. Ampliar la capacidad de la infraestructura 22,741.18 educativa para atender la demanda aún no cubierta 2.1. Construir nueva 2.1.1 Construir nueva 2.1.1.1 Construir nueva infraestructura para 4,836.95 infraestructura para infraestructura para educación inicial incrementar el acceso inicial escolarizada 2.1.1.2 Dotar de nuevo mobiliario y 450.39 a la educación, con equipamiento para inicial prioridad en inicial y secundaria rural 2.1.2 Construir nueva 2.1.2.1 Construir nueva infraestructura para 1,861.93 infraestructura para educación secundaria rural secundaria rural 2.1.2.2 Dotar de nuevo mobiliario y 93.10 equipamiento para secundaria rural 2.1.3 Construir nueva 2.1.3.1 Construir nueva infraestructura para 13,876.77 infraestructura para otros niveles otros niveles educativos educativos 2.1.3.2 Dotar de nuevo mobiliario y 1,622.05 equipamiento para otros niveles educativos Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  3 Brecha Total PNIE Estrategias Líneas de intervención Líneas de acción (millones S/.) Objetivo específico 3. Fortalecer la gestión de la infraestructura educativa en todos sus niveles 2,863.34 3.1. Fortalecer el 3.1.1 Crear el Sistema Nacional de 3.1.1.1 Diseñar e implementar el SNIE en los 1,106.32 marco normativo y Información de la Infraestructura diferentes niveles de gestión los sistemas para la educativa (SNIE) planificación, diseño 3.1.2 Modernizar la gestión de 3.1.2.1 Revisar el marco normativo y y construcción de predios para infraestructura crear mecanismos para la adquisición y la infraestructura educativa financiamiento de predios a través de la educativa gestión del suelo urbano y rural 3.1.3 Actualizar el marco normativo 3.1.3.1 Llevar a cabo estudios de para la planificación, diseño y optimización de infraestructura educativa a construcción de la infraestructura nivel regional educativa 3.1.3.2 Actualizar las normas de diseño arquitectónico y de ingeniera para los diferentes niveles educativos 3.1.4 Fortalecer la capacidad de 3.1.4.1 Diseñar y adoptar lineamientos de recuperación post-desastre de la recuperación post-desastre del sector según infraestructura educativa el marco normativo del SINAGERD 3.1.4.2 Diseñar e implementar planes de contingencia frente a amenazas naturales 3.1.5 Modernizar la normatividad, 3.1.5.1 Fortalecer protocolos e instrumentos instrumentos para la operación para la operación y el mantenimiento de y el mantenimiento de la locales escolares infraestructura 3.2. Fortalecer 3.2.1 Definir una política 3.2.1.1 Diseñar una estrategia de la gestión de los de aseguramiento de la aseguramiento para la infraestructura proyectos de infraestructura educativa educativa infraestructura 3.2.2 Fortalecer la capacidad de 3.2.2.1 Fortalecer y capacitar los equipos en educativa las DRE, UGEL y otras entidades las DRE, UGEL y otras entidades que participen en el proceso 3.2.2.2 Diseñar protocolos y estándares para de gestión de proyectos de la formulación de proyectos infraestructura educativa 3.2.3 Asegurar tenencia de 3.2.3.1 Realizar el saneamiento físico-legal 1,053.62 predios para la ampliación de la de los predios existentes infraestructura existente 3.2.3.2 Realizar el saneamiento físico-legal 703.41 de los predios nuevos Objetivo específico 4. Garantizar la sostenibilidad de la infraestructura educativa 8,821.46 4.1. Mantener la 4.1.1 Mejorar la calidad de los 4.1.1.1 Mejorar la calidad del servicio de agua 1,836.57 calidad y asegurar servicios básicos y saneamiento la sostenibilidad de 4.1.1.2 Mejorar la calidad del servicio de 440.94 la infraestructura energía eléctrica educativa 4.1.2 Mantener la infraestructura 4.1.2.1 Realizar el mantenimiento correctivo 990.55 educativa de pisos, puertas, ventanas 4.1.2.2 Realizar el mantenimiento preventivo 5,553.40 de la infraestructura educativa Total 113,495 4  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones La tabla 2 muestra la estructura del PNIE bajo el enfoque de programas de intervención. Adicionalmente al monto total de la brecha de infraestructura, se estimó el monto factible que el país puede cubrir con recursos ordinarios y deuda interna (alrededor del 72%). Tabla 2  Programas del PNIE y monto total de la brecha de infraestructura Brecha total Brecha Meta PNIE % cubierto en Programa Subprograma (millones S/.) (millones S/.) PNIE P1. Reducción de la S1.1Reforzamiento incremental 3,775 3,775 100% vulnerabilidad sísmica S1.2.Demolición y aulas temporales 6,488 6,488 100% de la infraestructura educativa S1.3.Reforzamiento convencional 270 270 100% Subtotal 10,534 10,534 100% P2. Mobiliario y equipamiento 7,230 4,644 64% P3. Mantenimiento de infraestructura educativa 9,349 9,348 100% P4. Mejoramiento y ampliación de locales escolares 36,505 20,593 56% P5. Nueva S5.1.PlanSelva 1,370 1,370 100% infraestructura S5.2.Reposición de locales escolares 24,964 24,964 100% educativa S5.3.Nuevos locales para incrementar 20,576 8,087 39% el acceso de la demanda no cubierta Subtotal 46,910 34,420 73% ET. Fortalecer la gestión de la infraestructura educativa 2,967 2,657 90% TOTAL 113,495 82,197 72% Formulación del PNIE El CIE desarrollado por MINEDU definió la línea de base para el diagnóstico del estado de la infraestructura educativa pública existente sobre la que se formuló el PNIE. Metodológicamente el proceso de formulación del PNIE se desarrolló a través de cuatro ejes temáticos: • Seguridad de la infraestructura: se llevó a cabo el análisis de la condición estructural de los edificios a partir del CIE y se adelantó el análisis probabilista de riesgo sísmico del portafolio para todo el país. A partir de estos resultados, se definió una estrategia de reducción de la vulnerabilidad sísmica de los edificios escolares6. • Funcionalidad de la infraestructura: a partir de los resultados del CIE se definieron indicadores funcionales relacionados con agua y saneamiento, energía eléctrica, ocupación de aulas, accesibilidad para las personas con discapacidad, entre otros. A partir de las normas existentes en el país y referentes internacionales (en caso de vacíos) se definieron los estándares que MINEDU busca alcanzar a través del PNIE. Así fue posible definir las intervenciones necesarias para mejorar la funcionalidad de la infraestructura7. • Demanda de nueva infraestructura: La demanda educativa al 2025 se estimó tomando en cuenta las brechas de cobertura actual así como las proyecciones poblacionales. Se consideró la tendencia 6. Banco Mundial y Universidad de los Andes. (2015). Evaluación del Riesgo Sísmico del Portafolio de Edificaciones en Locales Escolares del Perú a partir de los Resultados del CIE 2013. 7. Banco Mundial y Adolfo Chávez y Asociados. (2015). Definición y Establecimiento de Indicadores Funcionales para el Establecimiento de la Brecha en Infraestructura Educativa. Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  5 histórica de las tasas de matrícula total, aprobación, desaprobación y deserción en cada grado y nivel educativo. Así mismo la tasa y volumen de matrícula privada para zonas urbanas y rurales8. • Gestión y financiamiento de la infraestructura: bajo este eje temático se analizaron aspectos relacionados con la gestión de predios, capacidad institucional, coordinación entre niveles de gobierno, gestión de proyectos en el SNIP, estrategia de financiamiento del PNIE, fortalecimiento de capacidades, entre otros9. 8. Banco Mundial y Universidad del Pacífico. (2015). Estimación de la Población Estudiantil al 2025. Lima: Banco Mundial. 9. Banco Mundial y DEE Consultores. (2015). Estimación de la brecha de Saneamiento Físico-Legal. Lima: Banco Mundial. 6  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones METODOLOGÍA PARA LA ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LAS INTERVENCIONES Los resultados de los estudios bajo cada uno de los ejes temáticos definieron las líneas de intervención y líneas de acción del PNIE. A partir de allí se establecieron los siguientes criterios para la estimación del costo de las intervenciones: Nivel de resolución: en general los costos de las líneas de acción se estimaron a nivel de edificio y se agruparon a nivel de local escolar, excepto en aquellas líneas de intervención que no fueron incluidas en el CIE (1.1.2.1, 1.1.2.2, 2.1.1.1 a 2.1.3.2) o que están relacionadas con las capacidades de gestión (3.1.1.1 a 3.2.2.2). Dado que el nivel de resolución del PNIE son las regiones (unidad sub nacional) los resultados también fueron agregados por regiones. Ajustes por alcance del CIE: el CIE colectó información detallada para cada local escolar10. Tuvo una cobertura del 77% de los locales escolares públicos registrados el año 2014. Para superar esta limitación, se calcularon los costos per cápita para cada línea de acción, de cada región y de cada zona (urbano/ rural); y se asumió que dicho ratio era válido para los locales escolares que el CIE no reportó. El costo final de cada línea de acción se obtuvo multiplicando el costo per cápita por el número de alumnos registrados en MINEDU (equivalente al 100% de locales escolares). Definición de áreas mínimas por alumno: para el diseño del PNIE se estableció el área mínima techada11 por alumno (m2/alumno) a partir de los programas arquitectónicos requeridos por el nivel educativo (de acuerdo a las normas vigentes), la cantidad de alumnos, y la ubicación (rural o urbana) (ver tabla 3). 10. El local escolar es el conjunto de edificios, vías de acceso, espacios abiertos, y cerco perimétrico con las condiciones adecuadas para desarrollar las actividades de enseñanza y aprendizaje. 11. Para el diagnóstico y la cuantificación de la brecha se consideró sólo el área techada por ser un dato confiable recogido en el CIE 2014 (en comparación al área del terreno). Cabe señalar que este es un estimador grueso, pero ciertamente relevante para el cálculo de la brecha, pues el área techada incluye no sólo aulas sino también espacios comunes, como laboratorios, bibliotecas, comedor, oficinas, entre otros Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  7 Tabla 3.  Área techada mínima por estudiante (m2/alumno) según ubicación y rango de estudiantes Nivel o modalidad Rural Urbano Rango de estudiantes Hasta 20 20 a 40 41 a más Hasta 150 150 a 300 301 a más Inicial 15.96 9.38 7.47 6.53 6.06 5.59 Rango de estudiantes Hasta 70 71 a 140 141 a más Hasta 210 211 a 420 421 a más Primaria 17.17 8.95 4.79 5.19 4.53 4.42 Rango de estudiantes Hasta 175 176 a 350 351 a más Hasta 291 292 a 583 584 a más Secundaria 7.39 5.19 5.02 7.39 5.29 4.86 Rango de estudiantes Hasta 75 76 a 150 151 a más Hasta 170 171 a 340 341 a más Educación básica 8.31 6.05 5.06 5.49 3.74 3.78 alternativa Rango de estudiantes Hasta 50 51 a 100 101 a más Hasta 50 51 a 100 101 a más Educación básica 25.91 20.34 16.89 25.91 20.34 16.89 especial Rango de estudiantes Hasta 45 46 a 150 151 a más Hasta 45 46 a 150 151 a más Educación superior de 14.67 10.38 7.92 14.67 10.38 7.92 formación artística Rango de estudiantes Hasta 260 261 a 750 751 a más Hasta 260 261 a 750 751 a más Instituto superior 6.28 5.08 3.90 6.28 5.08 3.90 tecnológico Rango de estudiantes Hasta 125 126 a 360 361 a más Hasta 125 126 a 360 361 a más Instituto superior 5.51 4.74 3.69 5.51 4.74 3.69 pedagógico Rango de estudiantes Hasta 80 81 a 200 201 a más Hasta 80 81 a 200 201 a más Centro de educación 5.33 5.05 4.06 5.33 5.05 4.06 técnico productivo Fuente: Banco Mundial y Adolfo Chávez y Asociados (2015) Escenarios educativos: El tamaño y desarrollo de las ciudades, influye en los desafíos que el país tiene para implementar las políticas del sector educación. Los vínculos dinámicos entre lo rural y urbano implican retos importantes en la capacitación para los docentes, el financiamiento de los costos de traslado, los diferenciales de costos para el equipamiento y la instalación de tecnología, el envío de materiales escolares, y los costos de la supervisión y apoyo a las instituciones educativas, entre otros. La metodología de costeo tuvo en cuenta este afinamiento en la distribución urbano-rural considerando cinco escenarios educativos (Kudo & Szekely, 2015): grandes ciudades, ciudades intermedias, centros urbanos, pueblos conectados, y comunidades dispersas. Costos unitarios de obra en edificaciones: tanto para la estimación del costo de las intervenciones estructurales y funcionales en las edificaciones existentes como para la obra nueva, se definieron costos unitarios directos diferenciados por el nivel educativo, la pendiente del terreno, el clima12, la zona (rural/urbana), y la presencia de obras exteriores complementarias (cerco perimétrico, patio, etc.). Para todas las combinaciones posibles se elaboraron presupuestos detallados y se calcularon los costos directos totales. Con estos costos y el tamaño de la obra (m2) se estimaron los costos unitarios por m2 como se muestra representativamente en la Tabla 4. Para llevar estos costos directos a costos finales, se consideraron adicionalmente los gastos generales y utilidades (18%), impuesto general a las ventas 12. Se utilizaron los 9 climas especificados en la Norma Técnica EM110 de Perú. 8  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones (18%), costo de desarrollo de ingeniería y expedientes técnicos (4%), costo de supervisión durante la construcción (4%) y costos de contingencia (1%). Costos unitarios (S/xm2) para obra nueva para Grandes Ciudades y Ciudades Intermedias Tabla 4.   (Sólo área techada o área techada + obras exteriores) Obra nueva-solo area techada (S/. X m2) Niveles Educativos Educación Educación Educación Básica Básica Superior no Categorización Inicial Primaria Secondaria Alternativa Especial Universitaria Desértico costero sin pendiente 1,146.92 934.26 934.26 934.26 1,146.92 907.20 Grandades Ciudades Desértico costero / sin pendiente 1,230.72 1,002.83 1,002.83 1,002.83 1,230.72 966.75 Desértico con pendiente 1,250.13 1,053.95 1,053.95 1,053.95 1,250.13 1,017.92 Interandino bajo / sin pendiente 1,275.71 1,027.00 1,027.00 1,027.00 1,275.71 987.86 Ciudades intermedias Mesoandino con pendiente 1,288.01 1,076.46 1,076.46 1,076.46 1,288.01 1,036.32 Alto andino / sin pendiente 1,415.32 1,136.55 1,136.55 1,136.55 1,415.32 1,138.72 Nevado con pendiente 1,425.95 1,186.00 1,186.00 1,186.00 1,425.95 1,187.17 Caja de montaña sin pendiente 1,267.71 1,000.78 1,000.78 1,000.78 1,267.71 967.14 con pendiente 1,260.90 1,048.48 1,048.48 1,048.48 1,260.90 1,014.07 Subtropical húmedo sin pendiente 1,284.40 1,000.77 1,000.77 1,000.77 1,284.40 967.22 / Tropical húmedo con pendiente 1,275.49 1,051.94 1,051.94 1,051.94 1,275.49 1,014.69 Obra nueva-area techada y obras exteriores (S/. X m2) Niveles Educativos Educación Educación Educación Básica Básica Superior no Categorización Inicial Primaria Secondaria Alternativa Especial Universitaria Desértico costero sin pendiente 1,983.65 1,412.36 1,441.43 1,441.43 1,983.65 1,412.33 Grandades Ciudades Desértico costero / sin pendiente 2,101.01 1,446.28 1,476.98 1,476.98 2,101.01 1,438.53 Desértico con pendiente 2,555.06 1,601.61 1,632.32 1,632.32 2,555.06 1,592.35 Interandino bajo / sin pendiente 2,251.11 1,515.55 1,546.25 1,546.25 2,251.11 1,504.59 Ciudades intermedias Mesoandino con pendiente 2,694.20 1,670.14 1,700.84 1,700.84 2,694.20 1,656.30 Alto andino / sin pendiente 2,407.46 1,638.23 1,668.94 1,668.94 2,407.46 1,673.55 Nevado con pendiente 2,855.59 1,798.30 1,829.00 1,829.00 2,855.59 1,832.80 Caja de sin pendiente 2,242.15 1,486.17 1,516.88 1,516.88 2,242.15 1,481.38 montaña con pendiente 2,662.48 1,637.40 1,668.10 1,668.10 2,662.48 1,630.27 Subtropical húmedo / sin pendiente 2,260.83 1,486.17 1,516.87 1,516.87 2,260.83 1,481.47 Tropical húmedo con pendiente 2,679.55 1,641.45 1,672.16 1,672.16 2,679.55 1,630.99 Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  9 METODOLOGÍA DE COSTEO POR ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Reducir la vulnerabilidad sísmica de la infraestructura educativa existente ante amenazas naturales con prioridad en la amenaza sísmica El estudio de riesgo sísmico permitió clasificar los edificios escolares en edificios con alto potencial de daño, alto potencial de colapso y bajo potencial de daño. Esta clasificación combinada con la ubicación en la zona urbana o rural, y con la ubicación en las zonas de amenaza sísmica; permitió identificar las acciones de reducción de la vulnerabilidad sísmica presentadas en la tabla 5. El costo de estas líneas se estimó como un porcentaje del costo x m2 de una construcción nueva. Dichos porcentajes fueron obtenidos a partir de la revisión de proyectos de reforzamiento y de los valores manejados en la práctica profesional. Las líneas de acción relacionadas con otras amenazas naturales, fueron costeadas utilizando valores globales aproximados debido a la ausencia de información detallada. Tabla 5.  Costo de las acciones de reducción de vulnerabilidad respecto al de obra nueva Acción para reducir la vulnerabilidad de edificios % respecto a costo x m2 de obra nueva Reforzamiento convencional 50 Reforzamiento incremental 30 Medidas contingentes 15 Instalación de aulas temporales 25 Demolición 10 Mejorar el acceso a los servicios básicos, y la accesibilidad para personas con discapacidad El CIE recopiló información sobre la condición del acceso a los servicios básicos y la accesibilidad para las personas con discapacidad. El costo de las líneas de acción relacionadas a los servicios básicos se estimó a partir de la revisión de los proyectos realizados por MINEDU y de la consulta a proveedores privados (P.e. planta de tratamiento). Para mejorar las condiciones para las personas con discapacidad se consideraron tanto los baños como los sistemas de desplazamiento. Para los locales escolares de zonas urbanas que no disponen de espacios para rampas, se acordó con MINEDU proponer la instalación de ascensores debidamente acondicionados. Las tablas 6 y 7 muestran los costos utilizados. 10  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones Tabla 6.  Costo por local escolar para mejorar el acceso al agua y desagüe Acceso Acción Costo S/. Agua Conexión a la red pública y medidor  3,670 Planta de tratamiento no convencional 15,351 Pozo y sistema de cloración 12,303 Saneamiento Conexión a la red pública y caja de registro  1,910 Servicio in situ, percolador y baño 15,918 Tabla 7.  Costo para instalar baños, ascensores o rampas para estudiantes con discapacidad, por edificio Instalación de servicios Instalación de Instalación de Escenario educativo higiénicos (S/.) ascensores (S/.) ramapas (S/.) Grandes ciudades 16,677 100,558 38,694 Ciudades capitales 18,107 101,111 40,636 Centros urbanos 19,696 101,344 44,215 Pueblos conectados 20,384 no aplica 45,590 Comunidades dispersas 22,494 no aplica 50,688 Ampliar la infraestructura existente con prioridad en Jornada Escolar Completa (JEC), primaria multigrado y Programas no Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) La comparación entre las áreas de los espacios educativos existentes (CIE) y las áreas mínimas exigidas por las normas (tabla 3), permitió cuantificar los m2 que se deben ampliar para garantizar las condiciones de aprendizaje. El costo de las ampliaciones requeridas se estimó multiplicando los m2 de ampliación por los valores unitarios presentados en la tabla 4. Mejorar la condición de la infraestructura educativa existente Esta estrategia está compuesta por diversas líneas de acción que van desde la reposición de locales y edificaciones en condiciones críticas, el mobiliario y equipamiento, y los cercos perimétricos. En las referencias se encuentran los detalles del proceso seguido para diagnosticar el nivel de intervención de cada línea de acción. Para estimar el valor de la reposición de edificios se utilizaron los costos unitarios del área techada nueva de la tabla 4. Por su parte, para la reposición de locales se consideraron los costos unitarios que incluyen las obras exteriores. El valor de la reposición de mobiliario y equipamiento se estimó como un porcentaje respecto del costo de la reposición del edificio escolar. Para la zona urbana y rural, se utilizaron los valores de 16 y 5% respectivamente. Estos ratios se obtuvieron a partir de la revisión de proyectos representativos realizados por MINEDU. Para la reposición de cercos, se utilizaron los valores por metro lineal presentados en la tabla 8. Para los escenarios rurales se consideró el uso de "cercos vivos" formados por vegetación (sin costo). Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  11 Tabla 8.  Costo de reposición de cero perimétrico, por metro lineal Escenario educativo Reposición del cerco (S/. x m2) Grandes ciudades   862 Ciudades capitales   954 Centros urbanos 1,070 Construir nueva infraestructura para incrementar el acceso a la educación, con prioridad en inicial y secundaria rural Para esta estrategia se estimó el número de alumnos fuera del sistema educativo, adoptando metas de cobertura en de la Alianza Pacífico (2021) y de la OECD (2025) e incorporando una parte de la matrícula privada con resultados de aprendizaje deficiente. La demanda de alumnos se basó en las estimaciones poblacionales del INEI; y en los datos de matrícula y evolución de las tasas de resultados escolares (aprobación, desaprobación y deserción) del MINEDU. Una de las limitaciones más importantes fue que las actuales proyecciones poblacionales del INEI se elaboraron en el año 2009. Con el número de nuevos alumnos por nivel educativo, por región, y por zona (urbano o rural) para el periodo 2017–2021 y utilizando el ratio normativo m2/alumno de la tabla 3, se logró cuantificar la cantidad de nuevos m2. Con los costos x m2 de la tabla 4, se estimaron las necesidades de inversión de esta estrategia. Fortalecer el marco normativo y los sistemas para la planificación, diseño y construcción de la infraestructura educativa, y fortalecer la gestión de los proyectos de infraestructura educativa Estas estrategias involucran intervenciones soft que no fueron diagnosticadas por el CIE o por las actividades desarrolladas en la asistencia técnica que brindó el Banco. De manera global, se estimó que el costo de estas líneas de acción es aproximadamente 1% del costo de todas las intervenciones físicas que se requieren para lograr los objetivos específicos 1, 2, y 4. Este ratio fue planteado por el equipo de especialistas del Banco. Solo las líneas de acción relacionadas con el saneamiento de predios, fueron diagnosticadas a partir de la información del CIE. El costo de los diversos procesos administrativos y legales involucrados, se puede encontrar en las referencias. Estos costos fueron obtenidos a partir de la información proporcionada por MINEDU. 12  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones Mantener la calidad y asegurar la sostenibilidad de la infraestructura educativa El costo del mantenimiento preventivo anual de la infraestructura educativa, también se aproximó como el 2% del valor del activo. El análisis no consideró la variación de los costos en función del tiempo y otras variables que no se encontraban disponibles. El ratio anual se adoptó de la práctica profesional de la ingeniería de mantenimiento. Las otras líneas de acción que van desde el mantenimiento correctivo de pisos, puertas y ventanas, hasta el mejoramiento de las instalaciones de agua, saneamiento y electricidad; fueron diagnosticadas a partir de la información del CIE. El diagnóstico y el costeo involucra un alto nivel de detalle que se puede encontrar en los documentos de las referencias. Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  13 CONCLUSIONES El CIE generó la línea base para identificar las líneas de acción que constituyen el mayor nivel de desagregación del PNIE. Aunque el CIE recopiló una gran cantidad de variables, algunas no fueron incluidas (ej. la cantidad y calidad de la infraestructura deportiva, la cantidad y calidad de mobiliario y equipamiento, entre otras.). Fue necesario ajustar las estrategias del PNIE para reflejar el nivel de información disponible o desarrollar aproximaciones indirectas o proxis. Hacia el futuro, el MINEDU deberá revisar el diseño del CIE para asegurar que se capturan adecuadamente las variables relevantes para su política de infraestructura. Es importante asegurar la consistencia de variables que participan en líneas de acción cuyo costo es significativo. La variable “área del edificio” está relacionada con líneas de acción cuyo costo representa el 61% del monto total de la brecha de infraestructura. Aunque MINEDU realizó un análisis de consistencia y el equipo del BM apoyó en la identificación de valores anómalos, puede persistir incertidumbre en la precisión de esta información. Es importante asegurar la precisión de los costos unitarios y los parámetros que participan en líneas de acción cuyo costo es significativo. Por ejemplo, el costo “s/. de obra nueva x m2” y el ratio “m2 x alumno” están relacionados con líneas de acción cuyo costo representa el 81% del monto total de la brecha de infraestructura. Por este motivo se realizaron presupuestos detallados, se incluyeron criterios para mejorar la aproximación (pendiente, clima, etc.), y se propusieron programas arquitectónicos representativos (nivel educativo, número de estudiantes, zona urbano/rural). Aunque el CIE recopiló información para el 74% de locales escolares, se pudo llegar al 100% asumiendo que el costo per cápita por región, por zona urbano o rural, y por línea de acción; es constante en el portafolio. La inclusión de estas variables que determinan el costo per cápita es necesaria para mejorar el nivel de aproximación. Los principales aprendizajes en relación con la estimación de la brecha de infraestructura del PNIE son: • Las estimaciones son valores de referencia para propósitos de planificación, es decir, que permiten cuantificar el costo de intervenciones particulares y en consecuencia establecer una estrategia de intervención acorde con la capacidad de financiamiento del gobierno. • La calidad de la información del inventario de infraestructura educativa determina el nivel de resolución tanto del diagnóstico como de la estrategia de intervención y su costo. De allí que es necesario que la actualización sistemática del inventario sea considerada parte integral de la gestión de la infraestructura. 14  Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones REFERENCIAS Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional y Universidad del Pacífico. (2015). Plan Nacional de Infraestructura 2016–2015. Lima. Banco Mundial. (2014a). Revisión y Validación de la Metodología y Resultados del Algoritmo OINFE desarrollado para determinar los niveles de intervención en la infraestructura educativa. Lima. Banco Mundial. (2014b). Bases y Criterios de Priorización para el Plan de Reforzamiento Estructural de Edificaciones en Locales Escolares en Lima y Callao. Lima. Banco Mundial. (2015a). Estimación de la brecha de Infraestructura Escolar en Agua y Saneamiento. Programa de Agua y Saneamiento. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial. (2015b). Política de Infraestructura Educativa. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial. (2015c). Algoritmos para definir requerimientos de intervención y costeo del PNIE. Lima. Banco Mundial y Adolfo Chávez y Asociados. (2015). Definición y Establecimiento de Indicadores Funcionales para el Establecimiento de la Brecha en Infraestructura Educativa. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial y DEE Consultores. (2015). Estimación de la brecha de Saneamiento Físico-Legal. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial y Universidad de los Andes. (2015). Evaluación del Riesgo Sísmico del Portafolio de Edificaciones en Locales Escolares del Perú a partir de los Resultados del CIE 2013. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial y Universidad del Pacífico. (2015). Estimación de la Población Estudiantil al 2025. Lima: Banco Mundial. Banco Mundial. (2016). Propuesta para la elaboración de un Plan Nacional de Infraestructura Educativa de Peru al 2025: Documento Técnico. Washington DC: Banco Mundial. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú. (2014) Norma Técnica EM110: Confort térmico y lumínico con eficiencia energética. Lima. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú. (2016) Norma Técnica E030: Diseño sismorresistente de edificaciones. Lima. Kudo, I., & Székely, M. (2015). Desafíos educativos del Siglo XXI para Perú: Balance de la política de educación básica 2007–2015. Lima: Banco Mundial. Nota Técnica — Propuesta de Plan Nacional de Infraestructura educativa en Perú al 2025: Metodología de costeo de las intervenciones  15