62446 La Agenda de la Descentralización en Chile: Propuestas de Corto y Mediano Plazo para Mejorar la Gestión, Fortalecer la Rendición de Cuentas y Asegurar el Control de Resultados en el Nivel Municipal Febrero, 2011 Unidad de Gestión Pública y Gobernanza Región de América Latina y el Caribe Documento del Banco Mundial Vice Presidenta: Pamela Cox Director de País: Laura Frigenti Director Sectorial: Rodrigo Chaves Gerente Sectorial: Verónica Zavala Líder Sectorial: Carlos Silva-Jáuregui Gerente del Estudio: Mariano Lafuente Abreviaciones ACHM Asociación Chilena de MIDEPLAN Ministerio de Planificación Municipalidades APS Atención Primaria de Salud MINEDUC Ministerio de Educación CORE Concejos Regionales MINSAL Ministerio de Salud DAEM Dirección de Administración de OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo la Educación Municipal Económico DEPROV Departamentos Provinciales PADEM Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal DIPRES Dirección de Presupuestos, PLADECO Plan de Desarrollo Comunal Ministerio de Hacienda FNDR Fondo Nacional de Desarrollo SEREMI Secretarías Regionales Ministeriales Regional FONCOMUN Fondo Común Municipal SINIM Sistema Nacional de Información Municipal GES Garantías Explícitas de Salud SNED Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño GORE Gobiernos Regionales SUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adm. Equipo del Banco Mundial El equipo principal de la redacción de este informe incluyó a José Manuel Rodríguez (Especialista Senior en Gestión Pública, LCSPS), Fernando Rojas (Consultor, LCSPS) y Mariano Lafuente (Analista en Gestión Pública y Gerente del Estudio, LCSPS). El informe incluye insumos y guía provistos por Luis Pérez (Especialista Senior en Salud Pública, LCSHH), María Eugenia Chacín Bonilla (Economista Senior, LCSHH) y Jorge Gosis (Consultor, LCSHH) en los capítulos relacionados a la gestión de la Salud Pública, y por Raja Bentaouet Kattan (Especialista Senior en Educación, LCSHE), Michael Crawford (Especialista Senior en Educación, LCSHE) y María Paulina Mogollón (Consultora, LCSHE) en los capítulos relacionados a la gestión de la educación básica y media. Este informe se benefició además de la orientación de Verónica Zavala (Gerente Sectorial, LCSPS), Carlos Silva-Jáuregui (Economista Líder para Chile y Líder Sectorial, LCSPR), Marcelo Barg (Oficial de Coordinación para Chile, LCC6C), y de valiosos aportes de los comentaristas externos del estudio: Profesor Gerard Marcou (Universidad de París-Sorbonne, Francia), Profesor Carlos Blanco (Boston University) y Kai Kaiser (Economista Senior, PRMPS). Agradecimientos El equipo desea agradecer muy especialmente al Gobierno de Chile, y en particular a Miguel Flores (Subsecretario, SUBDERE) y el equipo del Departamento de Estudios de SUBDERE; al Ministerio de Educación; al Ministerio de Salud, a los Alcaldes y a la Asociación Chilena de Municipalidades, y a todos los entrevistados, cuyos nombres figuran en el Anexo 1. ii Tabla de Contenidos Resumen Ejecutivo ....................................................................................................................................... v 1. Introducción: Objetivos del estudio ...................................................................................................... 1 1.- Capacidad para la generación de recursos del territorio .................................................................. 7 2.- Condición socioeconómica de la población..................................................................................... 7 3.- Condición Territorial ....................................................................................................................... 7 4.- Caracterización de la gestión municipal ......................................................................................... 7 2. El perfil Competencial de las municipalidades chilenas y las Competencias Municipales en Educación y Salud ....................................................................................................................................................... 10 2.1 El Perfil Competencial de las Municipalidades Chilenas ................................................................. 10 2.2 Competencias Municipales para la Gestión de los Servicios de Educación y Salud ........................ 12 3. Diagnóstico de la Descentralización de la Educación Básica y Media ............................................... 15 3.1 Introducción ...................................................................................................................................... 15 3.2 El marco legal de la educación pública a nivel municipal en Chile .................................................. 19 3.3 La Distribución de Competencias y Atribuciones en la Entrega de Servicios de Educación ........... 21 3.4 Los recursos humanos y financieros del sector de Educación .......................................................... 23 3.5 La Gestión Municipal: Limitaciones, Círculos viciosos y Experiencias Innovadoras ..................... 25 4. Diagnóstico de la Descentralización de la Atención Primaria de Salud ............................................. 31 4.1 Introducción ...................................................................................................................................... 31 4.2 Caracterización de la APS y Ejes de Análisis de la Descentralización en el Sector a Nivel Municipal ................................................................................................................................................................ 31 4.3. La problemática inicialmente percibida ........................................................................................... 40 5. Propuestas para la Mejora de la Gestión Descentralizada de la Educación Básica y Media en el Nivel Municipal .................................................................................................................................................... 43 5.1 Un Sistema Integrado y Coherente de Relaciones Intergubernamentales en la Política Educativa .. 44 5.2 Fortalecimiento de la Capacidad Gerencial de los Municipios ......................................................... 47 5.3 Fortalecimiento del Capital Social y de la Participación de los Actores de la Educación Municipal ................................................................................................................................................................ 50 5.4 Implementación de las Medidas ........................................................................................................ 50 6. Propuestas para la mejora en la gestión de la atención primaria de Salud .......................................... 54 6.1 La mejora de la información común ................................................................................................ 54 6.2 Racionalización de decisiones de inversión en puestos de salud ...................................................... 55 6.3 Reforzamiento de la gerencia técnica especializada ......................................................................... 56 iii 6.4 Fortalecimiento del capital social y de la participación en atención primaria de salud .................... 57 7. Una mirada hacia el futuro de la descentralización chilena en el nivel municipal ................................ 60 7.1. Propuesta de Criterios para la Transferencia de Competencias del Nivel Nacional al Nivel Municipal. ............................................................................................................................................... 60 7.2. El Futuro de la Descentralización en Chile: Una Visión Estratégica ............................................... 62 Bibliografía ................................................................................................................................................. 71 Anexo 1. Listado de Entrevistas Realizadas ............................................................................................... 73 Anexo 2. Limitaciones y Restricciones Contextuales y como el estudio busca Controlarlas .................... 75 Anexo 3. El Modelo Particular de Centralización- Descentralización y el Modelo de Organización Territorial en Chile...................................................................................................................................... 78 Anexo 4. Comparación entre principales medidas de la reforma educativa y las recomendaciones de este estudio ......................................................................................................................................................... 84 Anexo 5. Usos del Asociacionismo Municipal en Europa ......................................................................... 87 Anexo 6. Ejemplos de Experiencia Internacional que Combinan Tipos de Coordinación entre Niveles de Gobierno – Salud y Educación.................................................................................................................... 92 Anexo 7. Términos de Referencia del Estudio ........................................................................................... 94 iv Resumen Ejecutivo El Problema 1. Este estudio responde a una petición del Gobierno de Chile y a una preocupación de las municipalidades y de amplios sectores de la ciudadanía1 sobre la agenda de descentralización de Chile. El mandato es el de analizar la manera como se han trasladado responsabilidades a las municipalidades, tomando como casos la educación y la salud, para extraer de esta experiencia recomendaciones para la mejora de la descentralización de estos mismos sectores y criterios aplicables a la descentralización de otras responsabilidades en el nivel local.2 La elección no es arbitraria: la gestión de la educación y de la atención primaria de salud constituye el conjunto de actividades prestacionales más relevante del nivel municipal, representa en términos económicos los gastos municipales más relevantes3, y contribuye de forma decisiva a la imagen social de la municipalidad chilena. 2. El estudio aborda un tema que es fundamental no sólo para el futuro del proceso descentralizador chileno en el nivel municipal, sino también para la consolidación de la equidad social, el avance hacia el desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza y la fragmentación social y económica, por cuanto algunas disfuncionalidades y rigideces del actual sistema no han contribuido a una mejora de la calidad de los servicios e incluso han facilitado una fragmentación socioeconómica de los usuarios, algo son duda más perceptible y evidente en el caso de la educación municipal. Sólo con una mejora en el proceso de descentralización de estos servicios Chile podrá dar pasos verdaderamente decisivos para consolidarse como un país equilibrado y desarrollado de forma integral. 3. La demanda del estudio se fundamenta en que la descentralización de la educación pública básica y media no está produciendo los resultados que se demandan de ella y existe conciencia de que la atención primaria de salud puede ser mejorada para satisfacer de 1 Una muestra evidente es el fuerte movimiento de protesta social y reivindicativo sobre la calidad de la educación pública surgido en el año 2006, que determinó la creación de un Consejo Asesor Presidencial para la Educación. 2 Debe tenerse en cuenta que en Chile, el único nivel efectivo de poder territorial inferior al Gobierno nacional que exprese una descentralización y una autonomía hasta cierto punto efectiva es precisamente la municipalidad, dotada de autoridades locales elegidas directamente por los ciudadanos. Las provincias no son entidades locales, sin marco para la acción desconcentrada del Estado, y las regiones presentan una naturaleza híbrida, carentes de autoridades regionales elegidas directamente por los ciudadanos. El Intendente regional es designado por el presidente de la República, y el Consejo Regional responde a un criterio de elección indirecta entre autoridades locales, concretamente entre los concejales de las municipalidades de la región, siendo también una jurisdicción para la desconcentración de ciertos servicios y actividades estatales. Así las cosas, la medida del grado de efectividad de la descentralización chilena, sin perjuicio de los avances que se efectúen en el nivel regional, pasa ineludiblemente por las municipalidades. 3 Los gastos en educación y salud a nivel municipal suman prácticamente lo mismo que todo el resto de los gastos de las municipalidades juntos. En el año 2009 los gastos de las municipalidades chilenas (sin comprender las subvenciones recibidas desde el gobierno central para educación y salud), sumaron 1.971.281.977 miles de pesos (incluyendo 128.708.267 miles de pesos de transferencias corrientes para la educación y 73.648.345 miles de pesos de transferencias para la salud), mientras que ese mismo año el gasto total de las municipalidades en educación fue de 1.395.747.715 miles de pesos, y en salud unos 553.206.315 miles de pesos, incluyendo esas subvenciones (Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal - SINIM). v forma más adecuada las expectativas ciudadanas. Desde un punto de vista competencial, el perfil más poderoso de la municipalidad chilena es sin duda el social. Se trata de servicios esenciales para la comunidad, que constituyen el núcleo básico de los servicios de índole social, de mecanismos esenciales para garantizar prestaciones básicas en todo el territorio y a toda la población que carezca de recursos para acceder al mercado privado. Aunque es cierto que la brecha entre expectativas o demandas y capacidad de adecuación de los servicios suele crecer en países con altas tasas de crecimiento económico como las de Chile, y aún más luego de su incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), existen demostradas razones para pensar que la brecha chilena se origina en buena medida en problemas de diseño y aplicación del modelo de descentralización de la salud y la educación. 4. El estudio analiza las razones por las cuales la descentralización no parece haber contribuido de la manera esperada al mejoramiento de los principales servicios descentralizados desde comienzos de la década de 1980. Hasta el punto de que importantes ejecutores de esta política se sienten hoy frustrados con los resultados y demandan replanteamientos de diseño y de operación en la distribución de las funciones y en el control de los recursos y de los resultados entre los actores participantes. El Método y los Alcances del Estudio 5. El estudio acogió estudios previos, especialmente aquellos referidos a la insuficiencia de los resultados extraídos hasta ahora de la descentralización, y se apoyó en entrevistas y visitas de campo. Para la realización de este estudio los autores hicieron numerosas –aunque siempre insuficientes—entrevistas con los responsables de los niveles nacional y local y, en menor medida, del nivel regional. Además, convocaron paneles de expertos y practicantes y participaron en eventos organizados por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) en los cuales escucharon y aprendieron de los responsables directos de la gestión de los servicios a nivel municipal. Equipados con las informaciones, los análisis y las propuestas ofrecidas por estos actores, los autores del estudio pudieron formarse un concepto de las limitaciones y las fortalezas de los incentivos actualmente existentes. 6. No se profundiza en los arreglos fiscales intergubernamentales para asegurar la financiación de aquellos servicios o en aspectos de políticas de salud o educación. El estudio asume generalmente que estos servicios seguirán siendo financiados por una masa aproximadamente igual de recursos y se concentra en los usos más eficientes de dichos recursos. De hecho, el estudio propone subordinar la discusión financiera a los acuerdos sobre los resultados que deben producir estos servicios y recomienda que se levanten primero las garantías de producción de esos resultados, antes de discutir la distribución de los recursos entre los factores y los agentes de producción de los servicios. Como lo establece uno de los preceptos fundamentales de la descentralización, las finanzas seguirán a la función y, sobre todo, a los resultados; y no a la inversa. Además, se circunscribe al micro-cosmos de la cadena de planeación, financiación, programación, ejecución, control y evaluación de las políticas públicas de atención local de salud y educación con énfasis en la gestión por resultados. El estudio no explora las repercusiones que pudiera tener el mejoramiento de los servicios. vi El Análisis 7. El estudio propone recomendaciones para consolidar el proceso de descentralización de cara al mejoramiento de la calidad de la educación básica y media y la atención primaria de la salud. A partir de una revisión del marco institucional, focalizada en los incentivos de la cadena de actores que intervienen tanto desde los sectores nacionales como desde el plano local territorial, y con apoyo de la experiencia internacional, el estudio examina la distribución de competencias, en el papel y en la práctica, y recomienda acciones suficientes para activar resortes claves del comportamiento de los principales actores locales y nacionales de manera que reorienten sus metas hacia resultados de calidad que mejoren la calidad de los servicios. 8. El marco institucional de la descentralización, iniciado en la década de 1980, no ha sido modificado en lo sustancial por ninguno de los sucesivos gobiernos existentes desde entonces en el país, imponiendo sustanciales limitaciones y restricciones. Estas restricciones a los gestores municipales se dan debido a la fuerza con que se manifiestan las políticas sectoriales centrales sobre la dimensión territorial. De esta forma, se produce un contexto que no ayuda al compromiso pleno de los responsables municipales en la gestión educativa y de salud y que termina por subutilizar el potencial de contribución de los gestores locales al mejoramiento de los servicios. Esto, sin embargo, no ha impedido que los más audaces y comprometidos de entre ellos, emprendan, en ese marco constreñido, políticas de gestión activa que, en contextos municipales particulares, han generado efectos positivos sobre la calidad de esos servicios. 9. Del otro lado, el mismo marco institucional vigente afecta de modo negativo a la accountability o rendición de cuentas que debe presidir toda distribución de responsabilidades, ya que permite a los responsables de la política sectorial de descentralización y a los reguladores y negociadores, todos ellos en el nivel nacional, minimizar su responsabilidad por las inconsistencias de la política, parapetándose tras la imputación de sus resultados a la baja capacidad de los gobiernos locales. Las principales de tales inconsistencias estriban en el manejo centralizado de los principales factores de producción que en teoría debieran controlar los gestores locales y en la especificación central de la demanda ciudadana local. Inconsistencias que desdibujan las responsabilidades, crean desconfianza entre el nivel central y el nivel local, ocasionan ineficiencias en el servicio y elevan los costos de oportunidad de la descentralización. 10. El estudio reconoce que el origen remoto de esas inconsistencias es que el modelo chileno de descentralización de la salud y de la educación es de coparticipación y co-responsabilidad entre los varios niveles de gobierno. De modo que el Gobierno Nacional no puede ser ajeno a los resultados de la Salud o la Educación ni dejar de rendir cuentas por ellos. Dicho esto, no es menos cierto que ese modelo de co-responsabilidad es el mismo que rige, en la práctica, en todos los países unitarios que han descentralizado estos servicios y en la inmensa mayoría de los países federales. Las importantes externalidades de estos servicios impiden que la salud o la educación puedan atribuirse enteramente a los gobiernos sub-nacionales de manera exclusiva o excluyente. Y la necesidad de la proximidad cotidiana con el ciudadano impide que esa responsabilidad sea atribuida exclusivamente al nivel nacional o federal. Así lo ponen de presente las recientes reformas de salud o educación en el Reino Unido o en los Estados Unidos. vii 11. Este estudio tiene por objeto final la recomendación de pautas o criterios para la devolución de competencias hacia el nivel municipal. Las recomendaciones están divididas en dos secciones: (i) para salud y educación específicamente, que constituye el objetivo de mayor calado y más inmediato de este estudio; y (ii) para otras competencias que estén en mira para ser transferidas. Propuestas para la Descentralización de Salud y Educación 12. Clara división e imputación de atribuciones en todos los responsables de producción del servicio, con una adecuación armónica entre las funciones que se atribuyan a cada nivel y los resultados por los que responden. El estudio propone subsanar las ambigüedades y las debilidades de la rendición de cuentas en situaciones de responsabilidades compartidas mediante una clara división de roles entre el nivel nacional, el nivel regional desconcentrado y el nivel local. Esta claridad debe extenderse a lo largo de todo el ciclo de la política pública de educación básica y media y de atención de salud primaria. Para ello el estudio comienza por retomar la separación entre la definición de la política pública, de una parte, y la ejecución de los programas que desarrollan esa política de la otra. Esta es una separación arraigada en Chile en la división de roles y responsabilidades entre Ministerios y Servicios, de manera similar a como ocurre en la mayor parte de los países OCDE. 13. Capacitación para decisiones de descentralización. El Gobierno Nacional de Chile es responsable de plasmar en la política pública los recursos, incentivos y controles necesarios para que cada actor de la cadena cumpla con su responsabilidad particular. Si hubiere fallas en la cadena productiva atribuibles a la imprevisión o a la debilidad de control sobre el comportamiento de los actores de la cadena, esta deficiencia es imputable al nivel nacional; no a los niveles sub-nacionales. Por ello, el estudio recomienda que, al lado de los avances que hacen la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y los ministerios sectoriales para fortalecer la capacidad de gestión de los gobiernos sub-nacionales, se fortalezca al mismo tiempo la capacidad del gobierno nacional para adoptar políticas de descentralización, ya sean transversales o sectoriales. Este es un campo particularmente desafiante de la política pública y los países de la OCDE siguen esforzándose por identificar los incentivos necesarios para que cada actor de la cadena de producción de un servicio descentralizado cumpla cabalmente con su tarea. 14. Coparticipación en la definición de la política pública. Los mandatos y las responsabilidades de cada gobierno son distintos: la garantía de estándares comunes es nacional; las particularidades son locales. Adicionalmente, el estudio propone complementar de dos maneras la separación entre la definición y la ejecución de la política pública. En primer lugar, abriendo espacios precisamente acotados para que los gobiernos locales desarrollen también políticas propias, suplementarias de la política nacional y coordinada con ésta. Este espacio es indispensable en una buena descentralización por cuanto, a diferencia de los gerentes de Servicios o agencias semiautónomas de ejecución en el orden nacional, los gobernantes locales son electos y deben contar con márgenes adecuados y suficientes para responder a las demandas particulares de sus electores. Especialmente aquellas demandas que distinguen una localidad de otra y que se identifican y atienden mejor en el plano comunal que desde la perspectiva distante y uniforme del nivel nacional. viii 15. Por ello, es de esperarse que en el caso de estos servicios sea necesario tener en cuenta los siguientes criterios: (i) Cada responsabilidad transferida requiere de una distribución particular de responsabilidades a lo largo del ciclo completo de la política pública; (ii) Para que funcione la cadena productiva intergubernamental se requiere de capacidad de gestión por resultados en todos los niveles de la administración pública, incluido el nivel local; (iii) Limitar atribución de responsabilidad a los factores efectivamente controlados por las municipalidades; (iv) La transferencia de nuevas responsabilidades habrá de incorporar, balanceadamente, Compensación, Coordinación, Asociación y Subsidiariedad; (v) Creación de condiciones para estímulos al esfuerzo fiscal propio; (vi) Capacidad de producir calidad de información y reportes en el nivel local; y (vii) Proceder inicialmente de manera gradual, por vía experimental. 16. El estudio propone entonces que se identifique y se acote este nicho de definición local de la política pública en sinergia y coordinación con la política nacional, recomendando afinar las herramientas de coordinación típicas de los países avanzados, como las redes y la negociación y contractualización intergubernamental de resultados. E ilustra el estudio cómo, mediante el uso de estos instrumentos, se preserva el ámbito nacional, de definición, control y garantía de estándares comunes a todo el territorio, mientras se abre la puerta a la adecuación local de los servicios de educación y salud en función de las percepciones ciudadanas, las necesidades objetivas particulares o el potencial de contribución propio de las comunidades. 17. Coparticipación en la gestión de la política pública: especificación de los factores de gestión controlados por cada nivel de gobierno. El estudio recomienda aceptar, como un hecho, que el manejo de los recursos, especialmente del recurso humano en el sector educativo, reposa en el nivel nacional en los aspectos esenciales de la regulación y de la formulación de la política, aunque se considera pertinente que en su diseño sean escuchas las municipalidades por vía consultiva. Y que este nivel es el responsable de la gestión de esos factores de producción del servicio. Sólo a partir de este reconocimiento será posible identificar las atribuciones que caben a los alcaldes en la gestión del recurso humano y cuáles son sus estímulos y sus responsabilidades en esta materia. De manera que la responsabilidad de gestión del gobierno municipal quede claramente delimitada a los factores que sí controlan los alcaldes y por los cuales espera recibir reconocimiento de ellos en caso de una gestión exitosa, o sanción en caso de una gestión deficiente. 18. Alineación de incentivos. Las tres recomendaciones anteriores sobre distribución de responsabilidades deberían ser suficientes para comenzar a reordenar los incentivos de los principales actores de la política de descentralización de atención primaria de salud y educación y básica y media. De manera que los demás incentivos, incluidos los monetarios de tipo presupuestal o salarial deberían alinearse con ellos. 19. Apoyo en la experiencia internacional. El estudio ilustra que esos preceptos de distribución de responsabilidad en los casos de funciones compartidas entre varios niveles de gobiernos son de aplicación uniforme en los países avanzados, aún en los países federales. Porque también estos últimos han tenido que aceptar el hecho de que el mundo moderno opera en forma de redes o cadenas de producción que necesitan cohesionarse internamente; no mediante compartimentos aislados en los cuales cada unidad de gobierno opera soberanamente. Por ello, parece ix conveniente que funcionarios de los varios niveles de gobierno de Chile intensifiquen en una primera fase los intercambios de experiencias con países que han conseguido este balance fino entre los incentivos de responsabilidad. 20. Nivelación de capacidad mediante estándares de profesionalización de la gestión en todo el territorio. Sobre la base de la recomendación de distribución de responsabilidades, el estudio avanza propuestas para asegurar que los gobiernos locales cuentan con la capacidad para ejecutar las políticas nacionales al mismo tiempo que identifican y atienden demandas particulares de sus electores. Para ello el estudio propone, con inspiración en buenas prácticas internacionales como las de España en este respecto, la profesionalización de los gerentes o directores de los servicios de salud y educación de responsabilidad local. De manera semejante a como ocurre con los gerentes del programa de Alta Dirección, el gobierno nacional identificaría una lista de gerentes elegibles, que cumplen con competencias técnicas de gestión y de especialización sectorial, de entre los cuales los alcaldes seleccionarían de acuerdo con su preferencia. Con lo cual se afianzaría aún más el principio de que el alcalde responde ante sus electores por el mandato con el cual se ha comprometido; pero no tiene necesariamente competencias gerenciales ni tiene que ser responsable directo de la gestión misma del servicio. 21. Coordinación horizontal para logro de escalas mínimas y racionalización de la cobertura del territorio. Para la eficiente profesionalización y prestación de los servicios locales de salud y educación se ha requerido siempre, y se sigue requiriendo, agregar o coordinar jurisdicciones territoriales. Francia brinda uno de los ejemplos más recientes de agregación municipal. El estudio propone impulsar las asociaciones de municipios, especialmente las de propósito simple, para conseguir escalas mínimas entre municipios de pequeña población y relativamente aislados, pero también para la coordinación de esos servicios allí donde existan aglomeraciones urbanas que constituyan, de hecho y en términos funcionales, espacios metropolitanos. No cabe duda de que la gestión de la educación y la salud en el nivel municipal presenta en muchos casos problemas de economías de escala y de coordinación que deben abordarse para una mejor y más racional prestación de estos servicios. Esto requiere un amplio reconocimiento del derecho de asociación de las municipalidades como organizaciones con personalidad jurídica plena, pues sólo a través de ellas puede articularse un diálogo fluido con el Estado que, en este nivel, no puede fragmentarse en 350 relaciones bilaterales cuando se regulan o fijan aspectos básicos comunes. 22. Coordinación para la gobernabilidad de estos servicios entre comunas colindantes o de áreas metropolitanas que podrían beneficiarse de una cobertura más racional del conjunto de la población a su cargo. Para lo cual se requerirá, una vez más, dar crédito político y de gestión a los alcaldes que eleven los resultados del servicio mediante la prestación coordinada con otras comunidades. Es algo en lo cual podría colaborar la Asociación de Municipalidades de Chile, organización que, además de ser receptiva a la racionalización del territorio para la mejor atención del servicio, es también singularmente sensible a los incentivos de índole política que pueden movilizar a gobernantes locales electos a compartir la atención de sus electores con gobernantes vecinos igualmente electos. Por último, cuando no sea posible conseguir escalas mínimas ni racionalización de las inversiones y gastos operativos para la mayor eficiencia en el servicio entre comunas vecinas, convendría aplicar el principio de subsidiariedad, atribuyendo x temporalmente a la región o al nivel nacional la responsabilidad mientras se consiguen acuerdos de gobernabilidad para la mayor eficiencia en el servicio. 23. Fortalecimiento del capital social y de la participación mediante procedimientos eficaces y adecuados. La descentralización aporta un marco adecuado para que los ciudadanos y todos los actores implicados en las políticas que se administran localmente puedan incidir en su gestión de forma más inmediata y efectiva, y de participar mediante mecanismos adecuados en su implementación. Ello constituye además un elemento adicional de control y de estímulo a la gestión responsable y transparente de los políticos y gerentes locales. La demanda ciudadana eficaz es la que se ejerce de forma organizada e integrada en las instituciones, y este estudio ofrece por ello elementos y propuestas para avanzar de forma rigurosa en esa dirección, tanto en la gestión de la educación como en la de la salud. Recuadro No. 1. Resumen de las Medidas Propuestas en Materia Educación y Salud Educación 1. Relaciones intergubernamentales: incorporar por vía consultiva a las municipalidades chilenas en el proceso de toma de decisiones que les afectan en esta política, así como su participación en las negociaciones salariales con el gremio docente. 2. Mejora gerencial: desarrollo de capacidades de planificación estratégica y de gestión en los municipios y apoyo del Ministerio a este esfuerzo con fondos destinados a la modernización de la educación; introducir reformas que permitan más flexibilidad en la selección de los equipos directivos de la educación municipal y de la propia dirección de los centros, buscando la armonización de los estándares de calidad necesarios en los profesionales y discrecionalidad de los Alcaldes; fortalecimiento de la capacidad de los directores de los centros para configurar sus equipos directivos; introducción de criterios de real evaluación por desempeño para el personal directivo y el docente. 3. Fortalecimiento del capital social y de la participación: activar de manera efectiva los consejos escolares de centro y, particularmente en los grandes municipios, crear consejos escolares municipales, con apoyo desde el Ministerio de Educación (MINEDUC). Salud 1. Mejora de la información común: orientada a tres grandes objetivos: (i) incorporar a las municipalidades en el proceso de toma de decisiones por vía consultiva, (ii) fortalecer el vínculo de monitoreo y control de resultados del Ministerio de Salud (MINSAL), y (iii) reforzar el vínculo entre el Alcalde y su comunidad y los márgenes de gestión del propio Alcalde. 2. Racionalización de decisiones de inversión en materia de salud, superando intereses particularistas que generan duplicidades: a través de fomentar el asociacionismo municipal para conseguir visiones racionales de conjunto y con el criterio determinante de la proximidad a usuarios. 3. Fortalecimiento de la gerencia técnica especializada: el gerente debe responder ante el Alcalde de las metas que se fijen, a partir de los recursos, el potencial y las limitaciones existentes en cada municipalidad, y ser catalizador de consulta y participación ciudadanas; introducción de un sistema que cree una bolsa de gerentes elegibles con criterios de alta capacitación técnica en la cual juegue posteriormente la discrecionalidad de los alcaldes para seleccionar a sus gerentes 4. Fortalecimiento de la participación ciudadana y de todos los actores implicados en la atención primaria de salud: mediante mecanismos adecuados resulta necesario si se pretende ir hacia un modelo de atención primaria que prime la educación para la salud y la medicina preventiva. Fuente: Autores xi Aprendizajes para la Transferencia de Nuevas Competencias 24. Como se mencionó en el comienzo de este Resumen Ejecutivo, los términos de referencia de este estudio incluyen la propuesta de pautas o aprendizajes para el traslado de nuevas competencias a las comunas. Las recomendaciones anteriores se basan en el análisis de los factores que parecen explicar la subutilización de la descentralización para el mejoramiento de los servicios comunales de salud y educación. Los mismos serán generalmente aplicables al eventual traslado de otras responsabilidades, del gobierno nacional o regional a las municipalidades. Sólo habrá que ajustar el balance entre tales criterios en función de la responsabilidad que se pretenda transferir. 25. De manera general, puede anticiparse que otros servicios pueden tener una naturaleza más local, es decir, tendrán menos efectos que trasciendan la jurisdicción municipal de la manera como la salud o la educación irrigan a todo el territorio y siguen siendo también del responsabilidad del nivel nacional. No obstante, también en estos casos deben seguirse como criterios señalados en el parráfo 15 de este resumen ejecutivo. La Agenda Pendiente 26. Este estudio busca llamar la atención sobre la necesidad de volver a los conceptos fundamentales de la descentralización y de la gestión por resultados. Por ello, sus recomendaciones sólo pueden formularse en un nivel intermedio entre las propuestas de políticas y la traducción de las políticas en programas de acción concretos susceptibles de ser implementados. Una vez ajustadas, seleccionadas y finalmente adoptadas todas o algunas de estas recomendaciones, el paso siguiente sería bajar al plano de los programas y las acciones, preparar la secuencia os caminos críticos, cuantificar los costos y ajustar las propuestas a lo financieramente factible, graduar la implementación mediante pruebas tipo pilotos, etc. 27. El estudio distingue las recomendaciones aplicables en el corto plazo de aquellas que sólo podrían desarrollarse en varios años. Además, el estudio advierte que existen reformas en curso en la salud y la educación, especialmente en este último sector, que desarrollan la política de la actual administración y con las cuales coinciden, en mayor o menor medida, las recomendaciones de este trabajo. De manera que esas reformas marcarán los tiempos políticos y administrativos reales en los cuales se podrían ajustar y adoptar las propuestas del estudio. 28. Se concluye que una descentralización bien articulada, con una sensata distribución de responsabilidades entre Estado y municipalidades y apoyada en un flexible sistema de relaciones intergubernamentales, es positiva para todos y no sólo para las municipalidades. Es crucial que, con respeto a las líneas de la política sectorial fijadas por el Estado, los gestores dispongan de estímulos para implicarse plenamente y adecuarlas a las demandas y exigencias de sus comunidades, En los procesos de retroalimentación ascendente y descendente que se desarrollan, tanto el Estado como las municipalidades aprenden y pueden mejorar su acción. La descentralización permite generar políticos y gerentes locales experimentados al servicio de sus comunidades. Permite que éstos trasladen al gobierno central las experiencias, demandas y necesidades de cambios por cauces institucionales. Y también es preciso acompañar la descentralización de mecanismos adecuados de fortalecimiento del capital social y de la xii participación de los actores implicados en cada política, puesto que es en el nivel local donde los ciudadanos y sus organizaciones pueden incidir de forma más inmediata y directa en la gestión de los asuntos que les afectan (ver Tabla No 1 en la página siguiente). 29. El estudio advierte la necesidad de que la SUBDERE y los ministerios sectoriales involucrados en cada tipo de transferencia trabajen al unísono. A juzgar por la experiencia con la descentralización de salud y educación, es mucho lo que la SUBDERE podría aportar en materia de modalidades e instrumentos de gestión descentralizada a los ministerios que deseen avanzar procesos de descentralización. Para ello se requerirá: (i) que la SUBDERE se fortalezca en la técnica de las políticas y la ejecución descentralizada del Estado, y no sólo se ocupe de los vacíos de capacidad de los gobiernos sub-nacionales; y (ii) que los ministerios sectoriales acojan esta modalidad de trabajo coordinado y contribuyan con ella. 30. Por último, debe tenerse en cuenta que tanto la mejora de la gestión de la educación y la salud en el nivel municipal como el futuro del proceso descentralizador chileno en términos generales, son ámbitos de tal relevancia para el futuro del país que resultaría deseable y esperable la construcción de consensos significativos entre los partidos –reflejándolo en la acción parlamentaria-, en el municipalismo chileno y en la sociedad civil. Así se podrá avanzar de manera más firme y decidida en políticas esenciales que requieren de una visión estratégica y a largo plazo, que no debería estar sujeta a cambios bruscos de rumbo después de cada pronunciamiento electoral de los ciudadanos. xiii Tabla No. 1 Incentivos para el Gobierno Central y para las Municipalidades en la Mejora de la Gestión de la Descentralización a través de ejemplos en Educación y Salud Medidas sugeridas Incentivos para el Gobierno Incentivos para las municipalidades Central Participación consultiva de las -Mayor legitimidad y vinculación -Posibilidades efectivas de incidir en municipalidades en el diseño de las políticas con respecto a las diseño de políticas sectoriales y sus de las políticas y regulaciones municipalidades regulaciones y en modalidades de que les afectan financiación -Más y mejores insumos de información, experiencia y -Mayor implicación en ejecución de demandas procedentes de las políticas con alta participación municipalidades - Acceso a mejor flujo de información Fortalecimiento del papel -Disponer de interlocutor único y -Reforzamiento de posibilidades de institucional de interlocutor de formal para relación y negociación promoción y defensa de intereses la Asociación Chilena de con municipalidades locales Municipalidades Creación de asociaciones de -Racionalización y simplificación -Mejora de capacidad de gestión de municipalidades para la del mapa de entidades gestoras de servicios con criterios de economía de prestación de servicios los servicios escala y planificación conjunta educativos y de salud -Uso más racional y con criterios -Posibilidades de ampliar prestaciones de economía de escala de recursos sobre bases territoriales y estatales transferidos demográficas más amplias y coherentes Desarrollo de capacidad de -Mejor implementación local por -Mejor desarrollo y adaptación a planificación y de gestión de municipalidades de políticas necesidades locales de políticas las municipalidades sectoriales nacionales sectoriales -Cuando se desarrollan de forma -Más eficacia en uso de recursos participativa, mayor legitimidad de nacionales que se les transfieren planificación y gestión -Mayor capacidad para interacción y coordinación de las distintas políticas sectoriales -Mayor eficiencia en uso de recursos locales, y nacionales transferidos Mayor discrecionalidad local -Conseguir mayor implicación de -Posibilidad de configurar con mayor para la designación de Jefes sostenedores locales en la gestión discrecionalidad a equipos directivos locales y de directores y de los servicios descentralizados, locales, en marcos que garantizan la equipos directivos, siempre siempre en un contexto de calidad calidad de los designados dentro de bolsas de profesionales de calidad Evaluación por desempeño del -Aumento de la calidad de los - Posibilidad efectiva de mejor gestión personal directivo y del servicios, prioridad de las políticas y desarrollo de los servicios por parte personal adscrito a los nacionales sectoriales del personal servicios descentralizados Desarrollo de mecanismos -Desarrollo y fortalecimiento del -Mejor rendición de cuentas y control participativos y de capital social del país social; más legitimidad, políticas fortalecimiento del capital -Más legitimidad en planificación y sectoriales adaptadas a necesidades y social en las políticas gestión de las políticas sectoriales, características locales sectoriales facilitando implementación Fuente: Autores xiv 1. Introducción: Objetivos del estudio Antecedentes 31. Las intervenciones territoriales del Estado en Chile han alcanzado logros importantes. Se han desarrollado productos y sectores de vocación exportadora en zonas territoriales precisas. Además de su contribución al modelo exportador, a la innovación productiva y al crecimiento económico, las intervenciones territoriales del Estado han contribuido a reducir la pobreza y a crear un cierto balance de oportunidades. La inversión territorial tiene muchas veces origen en las poblaciones locales y se la prioriza mediante cooperación de los niveles regional y local; se la revisa técnica, económica y fiscalmente en el nivel nacional y a veces se la monitorea y se la evalúa también en los niveles local y regional. 32. No obstante sus importantes logros, persisten tensiones en el enfoque y en la implementación de las políticas de descentralización, con una fuerte prevalencia de lo sectorial sobre lo territorial. Esas tensiones parecen llevar a una subutilización del potencial de la proximidad de la demanda y la creatividad ciudadanas con las decisiones y acciones del Estado. De manera general, el enfoque chileno de la descentralización del Estado parece inclinarse exageradamente hacia la visión estratégica y la capacidad de implementación de las agencias del gobierno nacional. Esta prevalencia de lo sectorial sobre lo territorial se manifiesta particularmente en la débil capacidad política y de gestión de los gobiernos regionales frente a la mayor influencia de ministerios y agencias centrales en la formulación de políticas públicas y en la capacidad técnica de planeación e implementación. También se ve agudizado por un régimen fuertemente presidencialista y un alto grado de autonomía de las agencias autónomas del Estado y hasta de los ministerios sectoriales, todo lo cual resta credibilidad al acercamiento de los gobiernos regionales y aún de los municipales al ciudadano o al inversionista.4 33. Cuando lo sectorial prevalece sobre lo territorial, hasta el punto de que rigen políticas sectoriales comunes o uniformes para todo el territorio no obstante su desigualdad, bastaría con desconcentrar la acción del Estado, sin necesidad de incurrir en los costos y la complejidad de una administración genuinamente descentralizada. Bajo un modelo desconcentrado, la responsabilidad por los resultados radica en el gobierno nacional; no en las municipalidades. De modo que ese enorme predominio de lo sectorial estaría indicando que Chile no está sacando suficiente provecho de la descentralización; o, cuando menos, no lo está haciendo en igual medida que otros países que sí han conseguido elevar la calidad de sus servicios mediante el refuerzo y la ampliación de los responsabilidades y los recursos humanos, financieros y tecnológicos de los gobiernos sub-nacionales. 34. En los últimos años se vienen dando reclamos por una mayor voz y una mejor capacidad de los gobiernos sub-nacionales. Se han avanzado reformas, como las de los Consejos Regionales (COREs) y la del manejo de la planta de personal municipal (pendiente todavía de desarrollo 4 Según fue recogido en entrevistas y trabajos previos se suele decir que también los representantes políticos regionales y locales no tienen como punto de referencia principal los intereses de su territorio de origen; más bien miran predominantemente a sus contactos partidistas y burocráticos en el centro del país. 1 legal) que en alguna medida refuerzan la autonomía o enaltecen la representatividad y la credibilidad de los gobiernos sub-nacionales. Sin embargo, los desarrollos de esas reformas en la práctica o la aspiración a reformas más fundamentales de fortalecimiento del grado de autonomía sub-nacional chocan con la tozuda realidad de la capacidad de gestión relativamente baja atribuida a las autoridades regionales y locales. 35. Así las cosas, se forma un círculo vicioso que impide avanzar en el grado de autonomía de gestión descentralizada de lo público porque se duda de la capacidad de los gobiernos regionales y locales. Y, a su turno, esa misma duda impide que buenos gobernantes regionales y locales, electos o designados, tengan a su alcance los instrumentos y los recursos necesarios para atender las prioridades o demandas comunitarias. Razón por la cual pierden el estímulo para intentar una gestión creativa y comprometerse transparentemente con sus electores o residentes por los resultados de su gestión. Los supuestos democráticos básicos de la relación Principal – Agente se debilitan y Chile termina por subutilizar el potencial de la descentralización, incluida la elevación de la eficiencia en los servicios públicos de manejo descentralizado. 36. En ningún otro servicio es más evidente la existencia de ese círculo vicioso que en la educación básica y media. En particular, la deficiencia de la calidad de la educación pública5 ha constituido el origen de un notable movimiento de protesta social dirigido a exigir una respuesta institucional al déficit experimentado en este terreno, que desembocó en la creación en 2006 de un Consejo Asesor Presidencial para la Educación. Además, no parecen existir servicios más importantes que la salud o la educación para buscar romper la parálisis de la eficiencia, la creatividad y la rendición de cuentas con los servicios descentralizados. 37. Sin embargo, a primera vista la dimensión sectorial de educación y salud parece justificar aún más el sectorialismo, especialmente si se tiene en cuenta que se trata de políticas públicas fuertes, tanto porque constituyen el núcleo duro del Estado del bienestar, del que los ciudadanos esperan más igualdad básica, como por su gran peso sobre el conjunto del gasto público. Pero ello no impide que, respetando la dirección del Estado sobre las líneas directrices de la política, así como los objetivos y las prestaciones básicas o los niveles mínimos que garanticen esa igualdad, la gestión local permite, por una parte, adaptarlas a las necesidades de los ciudadanos en las distintas partes del territorio, y, por otra, mejorar y complementar esos servicios con prestaciones adicionales que permiten atender demandas locales diferenciada. E incluso identificar demandas nuevas que por su grado de progresiva generalización deberían irse incorporando al conjunto de servicios comunes. Las municipalidades, por su proximidad a los ciudadanos y a sus necesidades, son verdaderas detectoras de demandas y necesidades sociales y, si gozan del grado adecuado de autonomía, generadoras de competencias novedosas para atenderlas. Lo que, en un adecuado sistema de relaciones intergubernamentales basado en la colaboración y el intercambio de información, puede contribuir de manera notable a la mejora de las mismas políticas estatales. 38. La descentralización, pues, no debe percibirse como un proceso de debilitamiento del Estado, sino que, en el marco de un modelo integrado e interdependiente de relaciones intergubernamentales y de recíproca lealtad, implica el fortalecimiento del sistema 5 En términos relativos: Chile, razonablemente, se marca cada vez más como referencia los países de la OCDE, no los de la región Latinoamericana, en la que su sistema educativo ofrece comparativamente resultados favorables 2 institucional del país y coadyuva a la mejora de las responsabilidades del propio Estado, fortaleciendo por ello a todos los niveles territoriales existentes. La función directiva del Estado en el diseño y la regulación esenciales de las políticas públicas refuerza más aún su legitimidad, y también viene a exigir mayor implicación y responsabilización en las autoridades locales a la hora de implementar sus responsabilidades en las políticas públicas. 39. Este documento busca romper el círculo vicioso existente en la descentralización en Chile tomando como sectores objeto de análisis la educación y la salud. Y para ello propone soluciones pragmáticas para fortalecer la capacidad de gestión al tiempo que se reconstituye el incentivo del vínculo originario entre ciudadano y gobierno local respecto de las competencias transferidas y se restablece la plena posibilidad de dar crédito a los gobiernos sub-nacionales por su buena gestión o de llamarlos a rendición de cuentas por sus ineficiencias (ver Recuadro No. 2 en la página siguiente). Las propuestas del estudio servirán también para facilitar el camino de fortalecimiento de la descentralización anunciado por el Presidente entre sus compromisos de gobierno. El Problema y Alcance del Estudio 40. El problema que este estudio debe atacar se circunscribe a una doble debilidad: de un lado, la capacidad de gestión y del otro, la debilidad de los incentivos de las municipalidades para comprometerse con resultados que exijan la mejor gestión posible dentro de un ámbito de recursos escasos. El estudio necesita documentar esa doble debilidad e ilustrar sus consecuencias sobre la eficiencia en los servicios de salud y educación atendidos localmente; y proponer instrumentos e incentivos para el restablecimiento y consolidación de ambas capacidades. 41. Aunque ambicioso, el estudio se encuentra relativamente acotado y elude los tres principales focos del debate descentralizador en Chile en los últimos años: (i) mayor control central o mayor aplicación de la privatización; (ii) fortalecimiento de la autonomía regional (política o planeación estratégica); y (iii) incremento de las transferencias a los gobiernos locales y de la remuneración al factor trabajo. El estudio propone un nuevo punto de entrada para atacar inmediatamente el problema central, dejando para más adelante las políticas públicas que respondan a los tres focos que han dominado la discusión pública y partidista de la descentralización en Chile. Esos tres focos son considerados por este estudio como dependientes o subsiguientes. 42. El estudio supone que Chile ha descartado el camino de la recentralización de los servicios de Salud y Educación o su completa prestación por mecanismos de puro mercado. Y, dentro de las variantes de la recentralización, se ha descartado la de desconcentración. Esto es particularmente importante en este estudio por cuanto Chile parece especialmente dotado para prestar servicios e manera desconcentrada –cuando no inclinado políticamente hacia el modelo desconcentrado – debido a la organización de la administración pública central, en Ministerios y Agencias ejecutoras combinada con un fuerte control presupuestario central. Además, el uso pionero de los subsidios per cápita en Salud y Educación rompieron también el monopolio del sector público en la implementación de servicios financiados con presupuesto público. En cualquier caso, el estudio se mueve dentro de los criterios y los principios de la descentralización del Estado, según aprendidos de la experiencia internacional y la propia experiencia chilena. 3 Recuadro No. 2. Puntos de Entrada para Romper el Círculo Vicioso de la Descentralización a Medias, Ineficaz e Ineficiente Chile ha analizado por mucho tiempo las diversas causas del estancamiento relativo de la descentralización. Tanto, que parece existir fatiga por el pasado e incredulidad sobre la posibilidad de lograr algún día los principales beneficios esperados de la descentralización. Esta sola situación justificaría una mirada externa, de aliento estratégico y de revitalización del compromiso. El Diagnóstico Común: desconfianza en el nivel municipal. Competentes universidades, talentosos think- tanks, bien intencionados funcionarios de todos los niveles de gobierno llegan generalmente al diagnóstico de un círculo vicioso. De hecho, un círculo vicioso común a casi todos los países de América Latina y presente con tonalidades y matices propios en muchos otros países. Los gobiernos locales tienen típicamente numerosas funciones y responsabilidades, las cuales generalmente exceden sus recursos, pero la desconfianza en la capacidad de gestión local lleva al gobierno central a restringir los recursos financieros municipales y los municipios no tienen fuentes propias de recursos para alcanzar la autosuficiencia. El foco de atención fiscal del gobierno central suele ser la ejecución sub-nacional del gasto, para fines del presupuesto consolidado, y no la calidad de la gestión en términos de eficacia y eficiencia Esa desconfianza en la capacidad de gestión no es siempre infundada, y parece apoyarse en: (i) la gran diversidad entre los municipios: de escalas, de acceso y disponibilidad de masa crítica para asegurar capacidad de gestión; (ii) poderosos gremios de empleados que exceden frecuentemente la capacidad política y financiera local para atender sus demandas y prefieren mantener como interlocutor al gobierno central, y un Gobierno Central que reacciona con sobre-regulación de la política de recursos humanos en el plano local agregando rigideces y debilitando la capacidad de gestión propia del recurso humano nominalmente a cargo de los gobiernos comunales; (iii) las propias dudas sobre capacidad local llevan a diversas modalidades de control central de la inversión, ante lo cual el Gobierno Central prefiere robustecer los sectores de gobierno y su presencia en el territorio. Estos factores se dan en un ambiente de economía política en el cual representantes regionales y hasta gobernantes locales electos miran al centro, y no a su población como punto de referencia. Lo cual repercute a su vez en desatención y baja capacidad de respuesta a demandas e iniciativas locales. Lo cual induce, a su vez, a un ambiente en el cual no existen consensos estratégicos sobre cómo sacar la descentralización de su estancamiento. Y con todo ello se desestimulan las demandas ciudadanas, se reduce la credibilidad del gobierno local, se debilita el vínculo entre electores y elegidos y la democracia en el plano local y se desvanecen las presiones por una mejor descentralización. Rompiendo el Círculo Vicioso. Sin embargo, los municipios chilenos tienen generalmente las capacidades básicas de gestión, incluida la planeación y el manejo financiero. Algunos gobiernos locales logran resultados muy positivos en los servicios a su cargo, en medio de las restricciones y debilidades de su gestión. La mayoría de los alcaldes y concejales tienen en el electorado local su principal estímulo Estos tres factores crean las posibilidades y los ejemplos seminales para romper el círculo vicioso comenzando con el fortalecimiento de la capacidad de gestión. A partir de una mejor gestión, especialmente en los servicios de Salud y Educación, se estimularía la demanda ciudadana y el vínculo entre electores y elegidos en el nivel local. Y no será necesario comenzar elevando sustancialmente los recursos o trasladando el manejo real del recurso humano al plano local. Bastará con identificar aquello que un buen gestor local puede hacer de entre lo que constituye prioridad para la ciudadanía. Y, a partir de allí, comprometer a los alcaldes, con dotarse de gestores capaces, y apoyarlos en ello, para alcanzar resultados – limitados pero de interés ciudadano. Fuente: Autores 4 43. El estudio además asume que el nivel nacional seguirá determinando las principales políticas públicas y que los Ministerios y Servicios del orden nacional mantendrán un alto nivel de competencia técnica y de injerencia en el desarrollo territorial, acicateados por una política de fortalecimiento de la capacidad de planeación estratégica regional y por una administración que se ha propuesto elevar las metas territoriales del gobierno mediante un control estrecho de la coordinación entre los intendentes regionales y los órganos de ministerios y servicios. De hecho, el estudio sólo se ocupa del nivel regional cuando éste entra interviene en la selección de los proyectos de inversión que serán prioritariamente financiados por la región con recursos de la transferencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) o cuando interviene en la cadena productiva de salud y educación y requiere, por ende, un fortalecimiento de capacidad de gestión complementario del que aquí se recomienda para las municipalidades. 44. El informe no discute la adecuación de la magnitud de los subsidios o transferencias del nivel nacional para la atención de la salud primaria y la educación básica y media por parte de los municipios. Sería menester establecer la capacidad de absorción de recursos adicionales, por tipo de municipio, y su forma de incorporación en la cadena productiva del servicio, antes de agregar transferencias que pudieran quedar sin ejecutar o se ejecutaran sin los debidos controles. 45. Este estudio tienen cuatro desafíos principales: (i) establecer cuáles incentivos llevan a cuál grupo de municipios a mejorar la gestión y alcanzar resultados más altos y, a la inversa, en cuáles situaciones esos mismos incentivos se hacen insuficientes o inocuos; (ii) alinear y reforzar los incentivos actualmente otorgados bajo el paraguas estructural de las relaciones Principal- Agente en condiciones de clara división de responsabilidades, rendición de cuentas y control de resultados; (iii) proponer reformas de corto y mediano plazo para implementar la realineación de incentivos; y (iv) esbozar una estrategia de ajuste y réplica de los criterios aquí propuestos para la distribución de otras funciones o responsabilidades entre niveles de gobierno. 46. La actual administración enfatiza un mayor control y coordinación de resultados creando sinergias y oportunidades con las recomendaciones del estudio. Estas sinergias se dan, por ejemplo, en materia de precisión de responsabilidades de cada unidad de gobierno, en este caso de las municipalidades y los responsables directos de la Salud y la Educación comunal, y pone en la mira de toda la administración pública el mejoramiento de la calidad de metas y de la capacidad de gestión necesarias para alcanzar esas metas. La Unidad de Cumplimiento de la Presidencia (Delivery Unit) analiza la cadena de la entrega de servicios y monitorea el cumplimiento de los compromisos del Presidente y ministros. Este mismo marco de modernización de la gestión pública recalca la demanda presidencial para que los ministerios revisen las metas de los programas municipales de Salud y Educación, monitoreen los resultados de gobiernos locales y analicen regularmente la eficacia de los incentivos destinados a elevar la eficiencia de los servicios de Salud y Educación. 47. El anunciado reforzamiento de los vínculos de control Ministerio-Agencia, incluidas las agencias desconcentradas del orden nacional fortalece los temas y las propuestas de este estudio en un triple sentido. Primero, promueve la unidad de interlocución y de coordinación del nivel sectorial nacional con las municipalidades, lo cual contribuye a su turno a restablecer el balance entre sector y territorio. Segundo, hace responsable al Principal (Ministerio) de la 5 calidad de la planeación y de la vigilancia de la capacidad de gestión de las unidades responsables de la gestión, entre ellos los municipios. De esta manera se frena la inclinación de los funcionarios del gobierno nacional a culpar a las administraciones municipales por problemas que tienen su origen en malos diseños de políticas públicas o débiles incentivos para los actores locales. Finalmente, al reforzar el compromiso presidencial con las metas prioritarias de gobierno, y también el vínculo entre Ministerio y Agencia en el nivel nacional, sienta precedente para un refuerzo similar del compromiso de resultados de los alcaldes con sus electores y del Alcalde con los gestores directamente responsables de los resultados comprometidos en la Salud o en la Educación comunal. 48. Aún más importante, la agenda legislativa del Gobierno incluye varias medidas en lo que hace a descentralización y mejoras en la gestión en Educación y Salud. En lo que hace a Educación, esta agenda incluye medidas dirigidas a mejorar la calidad de los directores de plantel educativo (vía remuneración, procesos de selección y de evaluación) y de los docentes (posibilidad de flexibilizar el estatuto docente para permitir remoción del 5 por ciento de peor desempeño por ejemplo). En materia de Salud, el Ministerio ha anunciado que revisará los controles y los incentivos para asegurar resultados en la Atención Primaria municipalizada. El Ministerio promoverá una segunda ola de reformas a la salud, esta vez apuntada a los incentivos explícitos a los actores; los sistemas de información y reporte en línea; la validación y auditoría de la información; la promoción de una cultura de incentivos monetarios y no monetarios para la responsabilidad por resultados de calidad, tanto entre la ACHM y los alcaldes, como entre los gremios del personal de la salud. Las recomendaciones de este estudio coinciden generalmente con las reformas en curso, aunque los tiempos del estudio no permitieron que coadyuvara a la planeación de estas políticas ni éstas condicionaron los criterios técnicos aquí propuestos. 49. En materia de capacidad para la gestión descentralizada, la SUBDERE busca un mayor desarrollo controlado de las capacidades y la institucionalidad municipal. En este sentido, la SUBDERE prepara actualmente el desarrollo de la reforma del Artículo 121sobre plantas de personal de gobiernos locales. Está preparando también reforma legal sobre traslado de competencias a los gobiernos sub-nacionales y clarificación de responsabilidades cuando quiera que persista confusión en la distribución de competencias. Adicionalmente, el proyecto de ley sobre asociacionismo municipal, que daría personería jurídica pública a las asociaciones municipales permitiéndoles asociarse para la provisión de servicios o gestión de esos servicios, está en su trámite final en el Congreso. Por último, SUBDERE viene avanzando en: (i) un censo de capacidad municipio por municipio (Ver Recuadro No. 3); (ii) fortalecimiento de probidad y transparencia en los gobiernos locales; (iii) proyecto de ley sobre consultas no-vinculantes en el nivel municipal; (iv) estudios para ordenar y fortalecer los recursos propios de los municipios. Estos desarrollos y estas propuestas parecen generalmente compatibles con las recomendaciones de este estudio y varios de aquellos vendrían a reforzarlas. 6 Recuadro No. 3. Algunos trabajos de la SUBDERE para el avance hacia la descentralización en el nivel municipal Entre los trabajos que la SUBDERE está desarrollando para avanzar hacia un modelo de descentralización más intensivo y adecuado en el nivel municipal, se encuentra el intento de diseñar una tipología de comunas, de acuerdo con diversas variables y dimensiones. Sus estudios consideran cuatro dimensiones para caracterizar las distintas comunas-municipios del país, de acuerdo a ciertos criterios básicos de tipo demográfico, socioeconómico, territorial-espacial, de infraestructura y financiero municipal. 1.- Capacidad para la generación de recursos del territorio Variables: Población INE; Ingresos Municipales per cápita (IPPP) sin transferencias ni FCM, es decir su capacidad recaudatoria propia (v.gr. Impuesto Territorial, Patentes y Permisos de Circulación); Promedio Avalúo total por predio; Por ciento de Avalúo Afecto 2.- Condición socioeconómica de la población Variables: Ingreso monetario del hogar; Pobreza e indigencia; Calidad de las edificaciones (materialidad de viviendas); Escolaridad Promedio 3.- Condición Territorial Variables: Dispersión poblacional (ruralidad, densidad); Enfoque y/o condición jerárquica de la comuna (Municipios ciudades) y/o índice de aislamiento 4.- Caracterización de la gestión municipal Variables: Gasto Corriente en relación a los Ingresos Propios Permanentes; Dependencia del Fondo Común Municipal (FCM) De acuerdo a estas variables y 4 dimensiones se construyó un Índice Global de Caracterización Comunal- Municipal (IGCCM) que establece una clasificación de acuerdo a las capacidades, condiciones y características básicas que presentan las comunas-municipios para el desarrollo de sus potencialidades y el logro de un desempeño consistente y acorde a sus funciones, condiciones y necesidades. También se está desarrollando un Diagnóstico Nacional de Calidad de la Gestón Municipal, que tiene en cuenta doce ámbitos de gestión: estrategia, liderazgo, competencias de la spersonas, capacitación, bienestar y seguridad en el trabajo, ingresos municipales, presupuesto municipal, recursos materiales, satisfacción de los usuarios, comunicación con los usuarios, procesos de prestación de los servicios municipales, y procesos de apoyo para la prestación de los servicios municipales. Asimismo se ha creado un Programa de Apoyo a la Acreditación de Servicios Municipales, junto con el Centro Nacional de Productividad y Calidad, para incentivasr a las municipalidades a mantener un proceso permanente y contínuo de mejoramiento de la gestión y resultados. Fuente: SUBDERE 50. Sobre todo, en este ambiente de “sinceramiento” de las responsabilidades de cada actor, en forma de cascada de cadena productiva hasta llegar al usuario final, es posible políticamente y es necesario técnicamente identificar las responsabilidades precisas que caben a cada nivel de gobierno y a cada responsable dentro de cada nivel, y con qué instrumentos o capacidad cuenta para asumir sus responsabilidades. Y dichas responsabilidades no caben únicamente al nivel local sino que se reclaman también de la manera como el nivel nacional diseña las políticas públicas, empodera los actores con incentivos adecuados, valida y vigila la calidad de los resultados y, sobre todo, recopila y disemina 7 información sobre resultados y calidad de gestión y evalúa regularmente la eficacia de los incentivos para la producción del servicio, sea por parte del Estado, sea por parte de los particulares. Recuadro No.4 El terreno de Modernización del Estado del cual hace parte esta revisión de competencias, incentivos y capacidades de la gestión local Las anunciadas políticas descentralizadoras deberán contribuir a la consolidación del control de resultados en que se halla empeñada la actual administración. El eje de todas esas reformas es el mismo: reforzar y alinear los incentivos de los actores, especialmente los incentivos no-monetarios; robustecer incentivo consistente en roles y responsabilidades, como palanca para conseguir mejoramiento de resultados sectoriales y logro de las metas prioritarias de gobierno. Esta revisión de las relaciones de control y autonomía lleva necesariamente a un cambio de enfoque y de desplazamiento del debate sobre la descentralización de los servicios, especialmente de Salud y Educación. El punto de entrada para mejorar los servicios descentralizados deja de ser el subsidio o transferencia y la parte variable de la compensación a los empleados. Ahora el punto de entrada son las responsabilidades de los gestores, su capacidad y su autonomía para responder por mejoramiento de resultados y los estímulos no monetarios que requieren para todo ello. Los ministerios de Salud y Educación están trabajando en esta misma línea. También MIDEPLAN en cuanto al Sistema Nacional de Inversión y las Políticas Sociales. Las propuestas del equipo Banco Mundial a la SUBDERE habrán de contribuir a esas reformas. Por ejemplo, si el Ministerio de Educación busca el fortalecimiento de la escuela como unidad de gestión, las propuestas del BM complementarán con el refuerzo del rol promotor, coordinador, evaluador del alcalde y su relación con la comunidad). Fuente: Autores 51. Por otra parte, a la hora de abordar este estudio, se ha detectado una serie de limitaciones y restricciones derivadas del contexto institucional, que ha habido que afrontar de forma que pudiesen ser controladas y, cuando ello se ha considerado necesario y viable, también se sugieren los ajustes oportunos para poder conseguir marcos de gestión pública efectivos en el ámbito de estos servicios municipales. El Recuadro No. 5 ofrece una lista de estas limitaciones y restricciones, desarrollándose en el Anexo 2 cada una de ellas, y la manera como el estudio busca controlarlas. Recuadro No. 5. Limitaciones y asimetrías que el estudio ha detectado y que son afrontados y controlados (véase Anexo 2) - Marco regulador de los recursos humanos - Asimetría en la capacidad de gestión de las municipalidades - Asimetría en la capacidad de financiación - Asimetría en la infraestructura - Asimetrías en la demanda Metodología 52. Este estudio recoge la abundante literatura reciente de diagnóstico y la complementa con evidencia empírica recogida en visitas a municipios, encuestas, participación en foros 8 sectoriales, entrevistas con alcaldes, directores de salud y educación a nivel municipal, funcionarios de los ministerios de Salud y Educación, la SUBDERE y otras dependencias, realizadas en distintos municipios de Chile entre Septiembre y Diciembre de 2010. El estudio no ha realizado un levantamiento exhaustivo, municipio por municipio, de todos aquellos factores; simplemente, ha identificado y analizado un número de ellos que resulta suficiente para recomendar el enderezamiento del paquete de incentivos dirigidos al alcalde y a los responsables de la educación y la salud en el municipio. Corresponderá a las autoridades, particularmente a las autoridades ministeriales, continuar levantando sistemáticamente información, y analizándola, sobre los resortes que resultan efectivos en el municipio X o los que no son suficientes para el municipio Y. Los nuevos contenidos de información habrán de depurarse y actualizarse regularmente; porque las demandas ciudadanas y los requerimientos de incentivos para mejorar la capacidad, y de capacidad misma, estarán variando continuamente. 53. Las mediciones en profundidad o de manera representativa, pruebas pilotos o la selección de grupos de control exceden los términos de referencia del estudio. Para las demostraciones limitadas de este estudio es suficiente con establecer que en algunos casos el marco general de incentivos sí opera poderosamente para organizar una buena gestión y conseguir mejores resultados, mientras que en otros casos ese mismo marco general de incentivos resulta ineficaz o insuficiente. El estudio busca establecer en qué condiciones particulares se cumplen con los subyacentes a los incentivos no monetarios y en cuáles no se cumple con dichos supuestos. Este análisis llevará a recomendar correctivos en los instrumentos o en los arreglos institucionales, hasta alcanzar las condiciones en las cuales aquellos incentivos sí operan eficazmente, tal y como lo suponen las políticas de descentralización del Estado. 54. Es de esperar que, si el gobierno comparte las recomendaciones del estudio, continuará identificando situaciones particulares de las cuales se deduzcan nuevos correctivos que aseguren la eficacia de los estímulos fundamentales de la descentralización o que lleven a la conclusión de que ciertas funciones no son descentralizables en este momento o en aquel lugar. Por razón del método adoptado, es crucial para el estudio que existan situaciones diversas, sea en los desafíos para la gestión, sea en la capacidad de gestión o en los arreglos institucionales para fortalecer esta capacidad. 55. El estudio se organiza en la presente introducción y seis capítulos. El capítulo 2 presenta una descripción del sistema competencial de las municipalidades chilenas. Los capítulos 3 y 4 presentan un diagnóstico de la descentralización de la educación básica y media y de la salud pública respectivamente. Los capítulos 5 y 6 presentan recomendaciones del equipo del Banco Mundial para mejorar la entrega de estos servicios a nivel municipal. El capítulo 7 incluye criterios generales, aplicables a eventuales distribuciones de competencias, y reflexiones finales sobre la agenda de descentralización en Chile. Los siete anexos del estudio detallan la lista de entrevistados, ofrecen un análisis de las limitaciones y restricciones que afronta este estudio, presentan el modelo de centralización-descentralización y del modelo de organización territorial de Chile, dan ejemplos internacionales sobre coordinación a distintos niveles de gobierno y sobre el uso del asociacionismo municipal, comparan la reforma educativa enviada al Congreso en Noviembre de 2010 con las recomendaciones de este estudio, e indican los términos de referencia de este trabajo. 9 2. El perfil Competencial de las municipalidades chilenas y las Competencias Municipales en Educación y Salud 56. Este estudio necesita explorar si las municipalidades pueden jugar un mayor papel, mejor definido y con mayor autonomía, en la provisión de los servicios de Salud y Educación. El modelo particular de Centralización / Desconcentración / Descentralización de Chile implica relaciones particulares entre las municipalidades y los gobiernos regionales, entre estos dos niveles de gobierno y los ministerios sectoriales, y entre todos ellos y las prioridades de desarrollo del gobierno. En el Anexo 3 puede encontrarse un análisis de las características y consecuencias de ese modelo, así como una referencia sucinta al modelo de organización territorial, en cuanto constituye un marco necesario para el análisis de las dos políticas que se abordan. En esta parte del estudio, por razones funcionales, vamos a centrarnos en dos temas esenciales a los efectos del estudio: el perfil competencial de las municipalidades chilenas y, en el marco del mismo, las competencias municipales para la gestión de la educación básica y media y la atención primaria de salud. 2.1 El Perfil Competencial de las Municipalidades Chilenas 57. Las municipalidades chilenas desempeñan un rol central en la provisión de servicios esenciales. Si se quisiera efectuar una caracterización del las municipalidades chilenas desde el punto de vista competencial, debería considerarse su papel en los cuatro grandes perfiles en los que puede clasificarse las actividades municipales, siguiendo el modelo elaborado por el profesor Gérard Marcou para el Consejo de Europa6: el perfil social, el económico, el de urbanismo/medio ambiente, y el de policía/orden público (ver Tabla No. 2). En cada uno de esos perfiles, la importancia del nivel municipal de cada país puede ser alta, media o escasa, y la tendencia puede ser creciente, decreciente o sin cambios significativos. 58. El análisis de las competencias de las municipalidades chilenas nos indica la fortaleza de su perfil social. Las políticas esenciales del Estado benefactor son gestionadas en el nivel local, fundamentalmente la educación básica y media y la atención primaria de salud. También es importante y creciente el papel de las municipalidades en otros servicios de este perfil, como la asistencia social, los servicios sociales, la cultura y el deporte. 59. En lo que se refiere al perfil económico, sin duda la municipalidad chilena ofrece un perfil prestacional menos destacado porque tanto los grandes suministros (agua, energía eléctrica y gas), el alcantarillado y los transportes no son prestados casi nunca por las municipalidades – aunque en cambio sí les corresponde asumir la recolección y el tratamiento de los residuos y la limpieza de las vías urbanas, así como en general el mantenimiento del alumbrado público, y tienen facultades en materia de aplicación de las disposiciones en materia de transporte y tránsito públicos dentro de la comuna. Su importancia es, pues, desde una perspectiva comparada, más bien escasa en este terreno, sin que se perciban cambios significativos. 6 Gérard Marcou (2008), L'Etendue et la nature des competences des collectivités locales dans les Etats membres du Conseil de l’Europe, Informe para el Comité Director para la Democracia Local y Regional (CDLR) del Consejo de Europa. Existe versión española, publicada por el Ministerio de Administraciones Públicas (hoy Ministerio de Política territorial) de España en 2008, con el título La extensión y naturaleza de las competencias de las entidades locales en los Estados miembros del Consejo de Europa. 10 Tabla No. 2. Contenido material de los perfiles locales de competencia Perfil Social Perfil Económico Perfil Urbanismo- Perfil Policía/ Orden Medio Ambiente Público *Asistencia social *Servicios *Planificación urbana *Reglamentación (servicio de domiciliarios (agua, tendente a asegurar el prestaciones o alcantarillado, *Otros instrumentos mantenimiento del participación en el recolección y de planificación orden público procedimiento de tratamiento de material concesión) residuos, calefacción) *Licencias para la utilización del suelo *Potestades *Establecimiento y *Energía sancionadoras y de gestión de servicios *Creación y persecución sociales (personas *Viario, alumbrado ordenación de áreas mayores, primera público de habitación *Dirección de la infancia) seguridad pública o *Transportes *Creación y participación directa *Sanidad pública públicos ordenación de zonas en ella de actividad *Educación *Vivienda social económica *Lucha contra (construcción y incendios y *Cultura y gestión) *Salubridad salvamento Patrimonio (reglamentación y *Medidas a favor del control) *Deportes desarrollo económico *Creación, mantenimiento, protección, ordenación para el público de espacios verdes o naturales Fuente: Marcou (2008) 60. En el perfil urbanismo-medio ambiente, el papel de las municipalidades chilenas es significativo. Esencialmente por sus responsabilidades en la elaboración y ejecución del plan comunal de desarrollo y los programas necesarios para su cumplimiento, así como el plan regulador comunal, pero también por sus funciones en materia de promoción del desarrollo comunitario, de construcción de viviendas sociales, salubridad, y espacios verdes. La importancia de este perfil es también alta, y relativamente creciente en su tendencia. 61. Por último, es bastante bajo el perfil de las municipalidades chilenas en materia de policía y orden pública. Carecen de servicios comunales de policía local y de bomberos, o de funciones en materia de orden público, sus potestades sancionadoras son bastante limitadas, ciñéndose sus funciones en términos generales a participar en la prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes. 62. En resumen, el resultado del análisis muestra una municipalidad chilena enfocada en lo social y en urbanismo y medio ambiente, y con tendencia a incrementar su perfil en estas áreas. Esto se da esencialmente por la importancia de sus funciones en el ámbito de la 11 educación y la sanidad, junto a un también alto perfil en materia de urbanismo y medio- ambiente, mientras que su perfil prestacional en el ámbito económico, sin ser despreciable, es bastante más modesto, y muy escaso su perfil en el ámbito de la policía y la seguridad (ver Tabla No. 3). Tabla No. 3. El perfil de las municipalidades chilenas Perfil Social Perfil Económico Perfil Urbanismo/Medio Perfil Policía/Orden Ambiente Público Importancia Tendencia Importancia Tendencia Importancia Tendencia Importancia Tendencia Alta Creciente Escasa Sin Alta Creciente Muy escasa Sin cambios cambios Fuente: Autores 2.2 Competencias Municipales para la Gestión de los Servicios de Educación y Salud 63. La educación básica y media y la atención sanitaria primaria forman parte, pues, del núcleo esencial de las competencias locales en Chile, contribuyen de forma decisiva al perfil actual de la institución municipal, y son elementos esenciales de la percepción de la municipalidad por la consciencia social. A ello debe sumarse su transcendencia para la cohesión social y para garantizar unos servicios sociales básicos en todo el territorio nacional, a disposición de toda la población. 64. Sin embargo, a la hora de determinar el alcance y la naturaleza de una competencia, hay que ir más allá de la atribución formal y tener en cuenta el alcance de ciertas potestades públicas. Así, resulta importante saber la capacidad regulatoria del servicio, las posibilidades de auto-organización o de uso de alternativas organizativas de que disponen las municipalidades, los controles existentes sobre sus actividades y de quien depende la financiación de la actividad, por citar sólo algunos de los elementos esenciales que permiten medir el grado real de autonomía en el ejercicio de las competencias. 65. En este sentido, las competencias que ejercen las municipalidades chilenas se encuentran seriamente limitadas en su grado de autonomía efectiva por marcos constrictivos en esos aspectos cruciales, incluyendo regulación, organización y financiación. Desde el punto de vista regulador, poco es el espacio que queda a las municipalidades chilenas en materia de educación y de sanidad. La densidad de uso de la potestad normativa del Estado ha llegado al extremo de los Estatutos del personal docente y del personal de atención primaria de salud municipal que implican, no sólo que el contenido sustantivo de las prestaciones en estas políticas está densamente reglado, sino que incluso las posibilidades de acción en materia de recursos humanos por los prestadores municipales están seriamente limitadas. 66. Desde la perspectiva organizativa, la gestión de la educación y la salud a nivel municipal se da a través de Departamentos sectoriales o bien a través de Corporaciones de derecho privado, que suelen agrupar a ambos sectores. En alrededor de 50 casos (15 por ciento de los municipios) se usa un modelo de ―Corporación‖ de Derecho privado, más flexible en la gestión de los recursos humanos y financieros, pero que fue ―congelada‖ como modalidad gerencial por razones de legalidad a los municipios que la establecieron cuando era permitido a comienzos de 12 la década de 1980. Si bien se aceptó la continuación de las que ya se habían creado, subsisten al día de hoy críticas con respecto a la legalidad de su existencia. 67. En todos los demás municipios se utiliza un sistema de “Dirección municipal” para cada servicio, con menos flexibilidad (aunque a veces se exageran sus rigideces), como el que se usa para la gestión de otros servicios municipales. En realidad, las estrecheces de la gestión vienen de razones más complejas que las fórmulas organizativas, relacionadas con la regulación de los recursos humanos y de la financiación y los controles, y podrían resolverse con regulaciones más flexibles con independencia de las modalidades organizativas. 68. En materia de financiación, ambos servicios dependen en una enorme medida de las subvenciones estatales –particularmente de las subvenciones por asistencia en la educación básica y media (que implica atender gastos fijos con ingresos hasta cierto grado variables), y de la subvención per cápita en el caso de la asistencia primaria de salud, entre otras. Muy escaso es el margen de autonomía financiera de los municipios chilenos, pues a la falta de fuentes de financiación propia se suma la existencia de un sistema de perecuación horizontal entre municipios a través del Fondo Común Municipal, que afecta a diversos recursos propios de los municipios, y que, aunque aparente ser un sistema que equilibra financieramente a los municipios, también actúa como un factor desestimulante de la recaudación propia, por razones obvias y opuestas, tanto en los municipios ricos como en los pobres7. No obstante, la dependencia financiera no significa necesariamente una flagrante insuficiencia: a pesar de las críticas procedentes del mundo municipal, lo cierto es que una buena gestión puede suponer que las subvenciones estatales pueden llegar a cubrir el gasto generado por esos servicios (ver Recuadro No. 6 en la página siguiente). 69. Desde el punto de vista de los controles, también existe una fuerte densidad de los mismos en ambos sectores. Estos fuertes controles no obedecen solamente a razones técnicas, sino también a un fuerte intervencionismo estatal en la evaluación del personal (ciertamente no vinculada a la verdadera valoración del desempeño, sino a aspectos formales que no incentivan en general el compromiso efectivo de los profesionales), hasta el hecho de que los salarios se fijan de forma centralizada sin tener en cuenta la opinión de las municipalidades. 70. En definitiva, la descentralización educativa y sanitaria dista mucho de ser plena y presenta a la vez la necesidad y la oportunidad de mejoras. Entre ellas, la de corregir marcos institucionales demasiados estrechos a fin de lograr una implicación aún mayor de las municipalidades, y mayores posibilidades de una gestión eficiente en el nivel local, adecuada a las características y circunstancias de cada municipalidad. Recuadro No. 6. Ingresos Variables con Gastos Fijos: El Impacto de la Gestión La ecuación costos fijos y crecientes (debido a aumentos salariales decididos a nivel nacional) con ingresos variables suele afectar negativamente a los municipios. 7 Así, los gastos municipal representan solamente un 12,5% del gasto público total en 2007, mientras que los ingresos municipales sólo alcanzaban un aún más modesto 9% de los ingresos totales del sector público. Además, un 33% de este último porcentaje procedía en 2007 del Fondo Común Municipal. Véase: Horst (2009): Un mejor Estado para Chile. Propuestas de modernización y reforma , pp.207-241 13 En el Municipio de Santiago, por ejemplo, la baja en la matrícula, es estimada en unos mil alumnos anualmente (3 por ciento), y estaría relacionada a factores demográficos pero también a un éxodo hacia la educación subvencionada. A esta demanda en descenso, que lleva a un menor financiamiento desde el nivel central, se contrapone a una planta de profesores rígida, con un muy alto número de docentes y asistentes (3 mil), con un promedio de edad alto (55 años) y por lo tanto más costosa, cuyo costo incluso aumenta año a año por ajustes salariales por inflación y por antigüedad. Esto da como resultado que el Municipio de Santiago no llega a cubrir el gasto operativo en educación con los 24 mil millones de pesos de transferencia que recibe del gobierno central, y debe aportar unos 10 mil millones de pesos de sus propios recursos cada año, sin ver en la realidad un impacto en la mejora del servicio. Sin embargo, este desafío puede ser mitigado a través de una buena gestión. En el Municipio de Cabildo, de 20 mil habitantes en la Región de Valparaíso, la centralización financiera del municipio ha ayudado a una mejor planeación del flujo de caja en el sector, y permitió mantener abiertos establecimientos deficitarios, en particular los rurales. Con enfoque de una gestión de eficiencia, el Alcalde implementó la jubilación forzosa de docentes haciendo uso de fondos anticipados del Ministerio de Educación a nivel central, y llenando un menor número de plazas con docentes más jóvenes. Se contuvo el número de auxiliares a uno por cada 200 alumnos; se tomó la decisión de no crear plantas paralelas bajo educación para tareas municipales y se estableció que los directivos docentes con matrículas inferiores a 150 alumnos debían realizar trabajo de aula. Todas estas medidas ayudaron en la contención de la nómina, que usualmente representa más del 80 por ciento del gasto educativo municipal. Además, para maximizar la cantidad de ingresos mediante una mejor asistencia de los alumnos se invirtió en la provisión de buses para traslado gratuito éstos, se crearon incentivos monetarios para directivos que tuvieran promedio de asistencia por sobre el 95 por ciento en sus establecimientos y hasta premios para los alumnos mismos (Cabildo tiene un 93 por ciento de asistencia mientras que el promedio nacional es 89). La eficiente gestión de los recursos humanos y financieros en Cabildo permitieron al Alcalde tomar medidas para mejorar la calidad de la educación municipal – lo que amplió la matrícula logrando aún mayores ingresos y cerrando el círculo virtuoso. El Municipio de Ñuñoa, comparable en tamaño y colindante con Santiago, también ha logrado resultados muy positivos con un modelo de descentralización de la gestión al nivel de establecimiento, con fuertes estímulos a profesores y directivos por resultados y permanentes mediciones al nivel de aprendizaje de cada estudiante. Bajo la modalidad de Corporación, el Alcalde delegó a los directores de los colegios facultades en áreas como gestión financiera y recursos humanos, y creó incentivos salariales para directores de establecimientos por buenos resultados en exámenes estandarizados y también por lograr superávits al nivel de sus establecimientos, entre otros. Desde entonces los establecimientos públicos de Ñuñoa han mostrado mejoras substanciales en los puntajes de PSU y SIMCE. El haber trasladado la toma de decisión a los directivos sobre aspectos clave como la selección del personal docente y gestión financiera de su establecimiento ha fortalecido la rendición de cuentas de los directivos, que asumen el liderazgo y responden por los resultados de su unidad educativa. Gran parte del éxito se debe también a un programa de capacitación previa de los directivos docentes en temas de gestión. Los directivos se diplomaron en gestión educativa a través de un convenio con la Universidad de Chile, con contenidos como liderazgo, administración y economía. Finalmente, se aseguró información confiable de desempeño por escuela, clase y alumno para evitar potenciales tergiversaciones del sistema para alcanzar los incentivos de remuneración variable. Fuente: Autores 14 3. Diagnóstico de la Descentralización de la Educación Básica y Media 3.1 Introducción 71. El origen del modelo actual de gestión de la educación básica y media en Chile arranca del año 1980, cuando los sectores de salud y educación fueron traspasados a los municipios, en un proceso que culminó en 1987. De esta forma, la gestión de los dos servicios básicos del Estado del Bienestar chileno, desde una perspectiva prestacional, pasaron a ―descentralizarse‖ en el nivel administrativo más cercano a los ciudadanos. 72. En el caso de la educación, este traspaso se vio acompañado de la introducción del sistema de vouchers para financiamiento y del ingreso de proveedores privados como competidores. Además del traspaso de todos los recursos humanos y centros públicos de enseñanza básica y media dependientes del Ministerio de Educación a los municipios, se estableció un sistema de subvención escolar por alumnos asistentes a las clases como mecanismo único de financiamiento estatal a los municipios en materia de gasto corriente educativo. Al mismo tiempo, se incentivó el ingreso en el sistema educativo de proveedores privados que competían por esta subvención fiscal, de forma que se establecieron las condiciones para que la iniciativa privada pudiese crear y ampliar una oferta educativa propia a través de colegios particulares dotados de financiamiento público (modelo de voucher). Al basarse en las asistencias efectivas de los alumnos cada mes, y no en previsiones plurianuales que permitan un uso planificado de los recursos por parte de las municipalidades, la financiación ofrece una enorme rigidez que produce efectos contrarios a la planificación en el nivel municipal. 73. De esta forma, el sistema educativo chileno pasó a conformarse por tres tipos de establecimientos: (i) públicos, (ii) subvencionados y (iii) privados. Los dos primeros cuentan con fondos del estado (total y de co-financiación respectivamente), pero los públicos son gestionados por los municipios y los particulares subvencionados son gestionados por actores privados. Los particulares pagados o privados son obviamente más caros al no recibir ninguna ayuda estatal. Una consecuencia de este modelo fue que, en una primera etapa, el personal docente perdió la condición de empleados públicos, pasando al régimen descripto bajo el Código del Trabajo que aplica a los trabajadores del sector privado. 74. A partir de 1993 se permitió a los colegios particulares subvencionados cobrar un arancel a las familias a través de un sistema de financiamiento compartido. Este mecanismo permite cobrar dentro de ciertos montos predefinidos. También pueden adscribirse a este sistema los establecimientos municipales de educación media, previo consentimiento de los padres y apoderados. Este modelo se basa en la confianza en las fuerzas del mercado (competencia entre proveedores públicos y privados y libre elección de centro) como mecanismo para mejorar la oferta educativa, tanto en términos de cobertura territorial como de calidad del servicio, combinando una mayor libertad para los consumidores, la descentralización de la gestión de la educación y aumentando la eficiencia en la asignación del uso de los recursos. En el modelo, mientras que el gobierno central asumiría las responsabilidades en materia pedagógica y de currículo, las municipalidades gestionarían de forma descentralizada el personal docente y las infraestructuras educativas en materia de educación básica y media. 15 75. Sin embargo, la descentralización es más retórica que real, debido a las limitaciones de facultades gestoras efectivas en manos de las municipalidades. En la práctica, como numerosos expertos han subrayado, la situación se ha venido semejando más a una pura desconcentración administrativa (a pesar de tratarse de un traspaso intersubjetivo desde una perspectiva jurídico-pública) que a una verdadera descentralización. Este diagnóstico se hace más evidente aún a partir del año 1991, cuando se legisló un nuevo marco regulador para los profesores, el denominado Estatuto Docente (Ley 19.070, luego reformada en 1997), que regula colectivamente en el nivel nacional tanto los salarios como las bases de la carrera docente. El estatuto satisfacía una demanda de tipo gremial del personal docente, que había experimentado el traspaso a las municipalidades como una pérdida histórica en términos económicos y de estatus social al pasar a regirse por el Código del Trabajo, debiendo negociar de forma individualizada sus contratos con sus nuevos empleadores municipales, con una caída de sus salarios y de su poder negociador. 76. El Estatuto docente, posteriormente objeto de diversas modificaciones puntuales, constituyó una medida muy controvertida. Hizo casi inamovibles a los docentes, no incentiva criterios de desempeño, no permite a los directores la dirección efectiva de los centros escolares, y no resulta coherente en numerosos aspectos con una gestión descentralizada de la educación por parte de las municipalidades. 77. Por lo antedicho, las consecuencias fácticas del modelo fueron contradictorias: aumento en cobertura con una baja de la proporción de la educación pública sobre la matrícula total. En este periodo descentralizador la cobertura del sistema educativo ha aumentado de forma espectacular, alcanzándose prácticamente la educación plena en la básica y una tasa superior al 90 por ciento en la media. Por otro, se ha producido un enorme aumento de la participación del sector privado, específicamente el particular subvencionado, comparado con la caída del sistema público que pasó de 78 por ciento a 47 por ciento en el mismo período, es decir, una pérdida porcentual de más de 31 puntos en 25 años (ver Gráfico No. 1 abajo). Gráfico No. 1. Evolución de la Distribución de la Matrícula Escolar entre sectores público, subvencionado y privado (1981-2006) 100.0% 78.0% 80.0% 60.0% 46.6% 45.1% 40.0% 1981 15.1% 6.9% 6.8% 20.0% 2006 0.0% 1.6% 0.0% Municipal Particular Particular Pagado Corporaciones Subvencionado Fuente: Elaboración propia a partir de datos del MINEDUC 78. Un efecto sustancial y dramático del modelo dual, en su marco actual, ha sido una tendencia a la segregación socioeconómica y espacial de la enseñanza básica y media en Chile. El traspaso de alumnos a las escuelas privadas subvencionadas ha sido efectuado 16 básicamente por segmentos de clases medias, de forma que la enseñanza pública es y se percibe cada vez más (aunque no siempre ocurra así, ni tenga por qué serlo necesariamente) como elservicio de las clases más desfavorecidas, de los alumnos más vulnerables y problemáticos, y la única oferta de las zonas rurales (donde la iniciativa privada ha sido muy escasa). En este sentido, hay un alto riesgo de que se produzca una fragmentación de la sociedad chilena desde la edad escolar que constituya un riesgo mayor para el desarrollo equilibrado y sustentable del país. Factores que coadyuvan notablemente a este proceso son la facultad de que gozan las escuelas privadas de seleccionar estudiantes y de cobrar aranceles dentro de ciertos límites a pesar de la subvención pública por alumno, que hace inaccesible de hecho la escuela subvencionada a la mayor parte de los alumnos de rentas bajas, a pesar de la existencia de iure de un sistema de libre elección de centro. También debe tenerse en cuenta que las escuelas privadas se encuentran con la ventaja comparativa de gozar de un marco mucho más flexible en la gestión de sus recursos humanos, sometidos exclusivamente al Código del Trabajo, y no a una regulación de tipo gremialista ultra protectora, como ocurre en las escuelas municipales. 79. Por otra parte, la lógica de la libre elección no produjo los efectos esperados en materia de calidad. Como han destacado Waissbluth, Arredondo, Quiroga y Díez 8, la relativamente baja calidad de la educación pública se explicaría por obviar los creadores del modelo las fallas del mercado que afectan al sistema educativo, tales como la dificultad para observar la calidad de la enseñanza por parte de los padres; los otros criterios determinantes de la elección de centro; la falta de verdadera competencia en amplios espacios territoriales –particularmente en las zonas rurales-; y la subsistencia de las escuelas de baja calidad por los costos de toda índole derivados de un cierre de establecimiento y/o el cambio de escuela por parte de los alumnos. 80. Precisamente la deficiencia de la calidad9 ha constituido el origen de un notable movimiento de protesta social dirigido a exigir una respuesta institucional al déficit experimentado en este terreno, que desembocó en la creación en 2006 de un Consejo Asesor Presidencial para la Educación. Este consejo tiene la responsabilidad de establecer las directrices de un nuevo modelo legal educativo, cuya tarea finalizó mediante acuerdos negociados que dieron lugar a los proyectos de Ley de Aseguramiento de la Calidad de 2007, que crea una Agencia de la Calidad y a una Superintendencia de Educación, y la nueva Ley General de Educación de 2009 (Ley 20.370)10, que reemplazó a la Ley núm. 18.962, Orgánica Constitucional de la Enseñanza, promulgada en 1990 (véanse las reformas recientes más significativas en la Tabla No. 3). Esta nueva Ley fortalece el derecho de los alumnos a recibir educación de calidad frente a los derechos de los docentes y de los centros educacionales, fija requisitos más estrictos para la apertura de establecimientos educacionales y establece la obligación estatal de garantizar que todas las escuelas, sean públicas o privadas, brindan educación de calidad. 8 Waissbluth, M., Arredondo, C, Quiro, V. y Diez, S. (2010), ―Las restricciones a la reforma educativa en Chile: perspectiva neoinstitucional y escenarios futuros‖, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm, 47. Este excelente trabajo inspira parte de los diagnósticos aquí presentados sobre la educación en Chile. 9 En términos relativos: Chile, razonablemente, se marca cada vez más como referencia los países de la OCDE, no los de la región Latinoamericana, en la que su sistema educativo ofrece comparativamente resultados favorables . 10 http://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20370 17 81. Por otra parte, a inicios de 2008 se creó una Subvención Escolar Preferencial (SEP) que representa un giro paradigmático en el modelo de financiación. Aunque aún sea relativamente modesta, reconoce la necesidad de adjudicar una subvención adicional a los alumnos más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, y a las escuelas con una alta concentración de alumnos vulnerables, al tiempo que se sujeta a los centros que reciben la SEP a normas novedosas de autoevaluación y rendición de cuentas, dirigidas a garantizar que los fondos adicionales se concentren e elevar el nivel de aprendizaje de los alumnos. La previsión para el año 2011 es de un notable incremento de la SEP en el conjunto de las transferencias estatales a la educación municipal. Tabla No. 4. Reformas Recientes Significativas en el Sistema Educativo Chileno Año Medidas 2007 Proyectos de Ley de Aseguramiento de la Calidad, creando la Agencia de calidad y la Superintendencia de la Educación (aún en tramitación a noviembre de 2010) 2008 Creación de la Subvención Escolar Preferencial 2009 Nueva Ley General de Educación (Ley 20.370), sustituyendo la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza de 1990 Fuente: Autores 82. Esta última etapa, a partir de 2006, pone de manifiesto la sensibilización hacia la necesidad de un compromiso renovado del Estado con la Educación y su calidad. El Banco Mundial ha participado de forma activa en este proceso a través de un reciente y detallado Informe titulado Diseño de una nueva organización institucional para el aseguramiento de la calidad de la educación. Lecciones para la República de Chile de experiencias internacionales y locales.11 Dicho informe pone de relieve las ocho funciones de aseguramiento de la calidad de la educación que, desde una perspectiva conceptual y en el marco de los países de la OCDE, la administración nacional debe cumplir, y que se recogen por lo demás en el proyecto de ley chileno Núm. 609- 356 y se detallan en la Tabla No. 5. Tabla No. 5. Ocho Funciones para Asegurar la Calidad de la Educación 1. Establecer estándares de desempeño 2. Evaluar el desempeño 3. Informar sobre el desempeño a la ciudadanía 4. Evaluar impacto de políticas y programas 5. Fijar requisitos para ingreso y permanencia en el 6. Brindar asistencia técnica y pedagógica sector educativo 7. Garantizar una financiación adecuada y su 8. Aplicar medidas de rendición de cuentas basadas distribución equitativa en el desempeño (sanciones y recompensas Fuente: Autores 83. Cada una de estas funciones puede afectar a uno o más de los actores del sistema. Estos incluyen: alumnos; docentes; directivos; establecimientos educacionales; sostenedores; autoridades locales de educación; y el sistema nacional de educación. Y cada una de ellas puede estar a cargo de tres tipos de instituciones: (i) los responsables principalmente del establecimiento de políticas educativas; (ii) las que están principalmente a cargo de supervisar 11 Banco Mundial (2009) 18 las implementaciones de estas políticas y el cumplimiento de las normas reglamentarias; y (iii) las dedicadas principalmente a la prestación de servicios educativos. 84. En todo caso, este modelo debe tenerse en cuenta a la hora de analizar la optimización del sistema chileno de descentralización de la educación básica y media con el objetivo de alcanzar una fuerte coordinación entre las responsabilidades de los distintos niveles de poder en la política educativa, pero no pretende alterar la actual asignación de la gestión educativa pública a las municipalidades, algo que se encuentra consolidado y que sólo voces aisladas cuestionan. 85. Es necesario un relanzamiento de las competencias estatales para garantizar la coherencia de la política educativa y la determinación de criterios nacionales de calidad, pero también es preciso clarificar las funciones de las municipalidades en el ámbito educativo para hacerles asumir su papel con plenitud, lo que implica necesariamente que los gobiernos locales perciban el espacio educativo como un terreno donde pueden y deben asumir responsabilidades ante su población, responder por ellas y, cuando las autoridades locales gestionen de manera eficaz y eficiente, obtengan un legítimo rédito político en el marco de la lógica de las instituciones democráticas. 3.2 El marco legal de la educación pública a nivel municipal en Chile 86. La Constitución de Chile garantiza a todas las personas el derecho a la educación (art. 19.10). La Constitución define por objeto de la educación el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida, disponiendo que los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos, correspondiendo al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación básica. La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. El artículo 19.11 reconoce que la libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, y el derecho de los padres a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. 87. No existe previsión constitucional alguna en Chile sobre las competencias específicas de las comunas en materia de educación. La Ley No 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, prevé de forma muy genérica en su artículo 4 (a), que las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con la educación. Asimismo, el artículo 22, letra (c), de la misma Ley prevé que la unidad encargada del desarrollo comunitario tendrá, entre otras funciones, la de proponer y ejecutar medidas tendentes a materializar acciones relacionadas con la educación. El artículo 23 de dicho texto legal también dispone que la unidad de servicios de educación tendrá la función de asesorar al alcalde y al concejo en la formulación de las políticas relativas a dichas áreas. Cuando la administración de dicho servicio sea ejercida directamente por la municipalidad, le corresponderá también proponer y ejecutar medidas tendentes a materializar las acciones y programas relacionados con la educación, así como 19 administrar los recursos humanos, materiales y financieros de tales servicios, en coordinación con la unidad de administración y finanzas. En cambio, cuando exista la fórmula de la corporación municipal a cargo de estos servicios, a esta unidad le corresponde formular proposiciones con relación a los aportes o subvenciones a la corporación, así como proponer mecanismos que permitan contribuir al mejoramiento de la gestión de la corporación en las áreas de su competencia.12 88. El marco legal llevó a un sistema fuertemente centralizado de política y de financiación, alto nivel de autonomía de profesores y escuelas que no permite garantizar la calidad del servicio y regulaciones distintas para escuelas públicas y subsidiadas. Con la descentralización de la educación en el nivel municipal en el año 1981 y la creación de un sistema de subsidio por alumno, tanto en las escuelas públicas como en las privadas subvencionadas, junto con el posterior establecimiento en 1991 del rígido Estatuto Docente, luego objeto de un texto refundido en enero de 1997 y de diversas modificaciones puntuales ulteriores, han conducido a un sistema escolar chileno que, sucintamente, conduce a un modelo determinado por las siguientes características esenciales: (a) Una fuerte centralización de la política educativa y de la financiación, con descentralización de la prestación de la educación, y un débil marco institucional para gestionar las escuelas públicas y garantizar la calidad del servicio en todas las escuelas; estas circunstancias han sido destacadas en la mayor parte de las entrevistas y cuestionarios realizados entre autoridades municipales para abordar el diagnóstico de la situación de la educación municipal en Chile; (b) Un reconocimiento histórico de un alto nivel de autonomía de los profesores y las escuelas sobre la forma de impartir la educación, con una limitada intervención estatal para garantizar la calidad de los servicios educativos prestados; y (c) Distintas regulaciones para la gestión de las escuelas públicas y privadas subvencionadas, lo que ha contribuido, como se ha destacado, a la segregación socioeconómica en el sistema escolar. 89. La combinación de estos elementos en el modelo chileno de regulación y ordenación de la enseñanza han contribuido a un sistema educativo que no alcanza los deseados niveles de calidad, ubicándose por debajo de la media de los países de la OCDE si se tomara como principal medida los resultados PISA (Program for International Student Assessment o Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes- ver grafico 2). 90. Novedades significativas desde la perspectiva reguladora han sido el ya mencionado subsidio escolar preferencial y la Ley General de Educación de abril de 2009, que ha venido a reemplazar a la LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza), que siempre estuvo marcada por la primacía que otorgó al derecho a enseñar sobre el derecho a aprender. Y también debe destacarse el significativo incremento del subsidio por estudiante en el año 2008 en un 15 por ciento, siendo la primera vez que se ha aumentado este subsidio básico más allá de los puros ajustes al índice de inflación. 12 Previsiones idénticas se establecen para los servicios de salud municipal. 20 Gráfico No. 2. Puntajes medios de PISA en comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica (2009) 600 500 400 300 200 100 0 Corea del Sur Finlandia Canadá Nueva Zelanda Japón Australia Países Bajos Noruega Suiza Polonia Estados Unidos Suecia Alemania Francia Reino Unido Portugal Italia Grecia España Chile Uruguay México Colombia Brasil PROMEDIO… Argentina Panamá Perú Comprensión lectora Competencia matemática Competencia científica Fuente: PISA 2009, OCDE 3.3 La Distribución de Competencias y Atribuciones en la Entrega de Servicios de Educación 91. En Chile, el Ministerio de Educación Nacional (MINEDUC) tiene la responsabilidad de adoptar la mayor parte y las más importantes decisiones en el ámbito de la política educativa. Sus responsabilidades incluyen la determinación de las retribuciones de los profesores de las escuelas públicas y la negociación de los contratos de los profesores para todas esas escuelas; establecer los requisitos operativos para las escuelas, los profesores y los servicios administrativos; establecer normas, currículum y sistemas de evaluación de los estudiantes; y financiar las escuelas públicas y las privadas subsidiadas. 92. El MINEDUC dispone de oficinas regionales (las Secretarías Regionales Ministeriales o SEREMIs) y oficinas provinciales (Departamentos Provinciales o DEPROVs), que son responsables del monitoreo de la prestación del servicio educativo. Sin embargo, y marcadamente desde la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza aprobada en marzo de 1990, la amplitud del reconocimiento del derecho al establecimiento de centros educativos (―autonomía en la provisión de servicios educativos‖) se vio acompañada de una muy reducida implicación real del Estado en la responsabilidad de garantizar una educación de alta calidad para todos (―Estado limitado‖). 21 93. La administración de las escuelas, en cambio, se encuentra totalmente descentralizada en los niveles básico y medio. En el sector privado subvencionado, las escuelas están gestionadas por empresarios individuales o por entidades privadas (laicas o religiosas), conocidos como ―sostenedores privados subvencionados‖ cuando reciben la subvención estatal, sin perjuicio de la existencia de un relativamente pequeño sector privado de pago no subvencionado. En el sector público, son las municipalidades las que gestionan las escuelas públicas de enseñanza básica y media, bajo la autoridad del máximo dignatario municipal, el Alcalde, y bajo dos modalidades gestoras bien diferenciadas que comportan gran diversidad en el grado de autonomía de la gestión: la gestión mediante Dirección (Dirección de Administración de la Enseñanza Municipal –DAEM-) que representa el 84 por ciento de los municipios, o mediante la fórmula de la Corporación, institución de naturaleza privada expandida (16 por ciento o 54 municipios en 2009 según datos del SINIM), aunque en mucho menor medida que la fórmula alternativa. 94. Sin embargo, los Alcaldes carecen de facultades esenciales que afectan a la gestión de la educación y a su calidad, que serían razonables en la lógica de este modelo, y que los colocan en inferioridad en relación con el sector subvencionado y privado en términos de capacidad gerencial. Estas limitaciones afectan de manera sustancial a la contratación, al despido, y a las políticas de promoción y de retribuciones aplicables al personal docente. Esos aspectos esenciales se encuentran rígidamente regulados en el Estatuto Docente, que determinan una negociación nacional entre los docentes públicos y el Ministerio de Educación en materia salarial, sin participación algunas de las municipalidades, y absoluta estabilidad en el cargo. 95. Las escuelas privadas y las privadas subvencionadas no sólo pueden operar buscando un beneficio o lucro sino que además gozan de una mucho mayor autonomía gestora. Pueden contratar y despedir al personal docente con mucha mayor facilidad, y también gozan de mayor margen para determinar sus retribuciones, porque su personal está sujeto al Código del Trabajo y no a un Estatuto de inspiración y corte corporativo. Por otra parte, las privadas –incluso las subvencionadas- pueden seleccionar a sus estudiantes, mientras que las públicas están legalmente obligadas a aceptar a todos los estudiantes. Figura 1. Organización institucional del sistema educativo en Chile Definición de la política educativa, fiscalización, monitoreo y evaluación Ministerio de Educación (MINEDUC), servicios centrales Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) Departamentos Provinciales de Educación (DEPROVs) Administración y gestión de los centros Municipalidades (DAEM o Corporaciones) Personas jurídicas privadas Prestación del servicio educativo Escuelas municipales Escuelas privadas subvencionadas Escuelas privadas de pago 22 3.4 Los recursos humanos y financieros del sector de Educación 96. En el año 2009, de acuerdo con el SINIM, había en Chile un total de 5.236 unidades educativas de Nivel Básica dependientes de las municipalidades chilenas, junto con 573 unidades Educativas de Nivel Media. Este conjunto de unidades educativas tenía adscritos 88.565 docentes. El personal asistente de la educación, o personal no docente, estaba integrado por 49.165 personas el mismo año. De los establecimientos escolares municipales existentes, un total de 3.237 (56 por ciento) se encuentran en zonas rurales.13 Prácticamente todos los municipios chilenos que han recibido la educación básica y media, excepto 5, han elaborado un Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM). 97. La matrícula inicial de alumnos en los centros municipales de educación primaria en el año 2009 comprendió un total de 920.089 alumnos, y de 400.111 en la secundaria. Sumando toda la educación municipal no dirigida a adultos (incluyendo la parvularia y la especial), el número de matrículas iniciales en 2009 fue de 1.527.015 Estas cifras deben confrontarse con las del sector privado en el que el número de matrículas iniciales en el año 2009 de los centros subvencionados (incluyendo educación parvularia, primaria, secundaria y educación especial) fue de 1.722.503, y de los centros privados de pago, que comprendían un total de 232.968 alumnos. 98. En lo que hace a la financiación, los municipios enfrentan el desafío de atender gastos fijos con ingresos variables, pues la subvención ministerial está vinculada a las asistencias efectivas a los centros escolares. La subvención prevista en el presupuesto de 2010 para los municipios chilenos por asistencias es de M$14 1.925.931.715 (ver Tabla No. 6). Con esa cantidad los municipios chilenos deberían, en principio, cubrir los gastos de personal y de funcionamiento de las escuelas municipales, es decir, los costos fijos. Existe, en general, una reclamación desde el nivel municipal sobre la insuficiencia de esa fuente de financiación, y la mayoría de las municipalidades chilenas efectúan aportes adicionales con sus propios ingresos. Debe destacarse el carácter finalista de las subvenciones transferidas desde el MINEDUC, fuertemente vinculadas a su destino, con independencia de la eficiencia en la gestión por parte de las municipalidades. 99. En muchos casos una eficiente gestión municipal permite cubrir la totalidad de gasto corriente con la subvención, debiéndose en otros realizar aportes adicionales muchas veces relacionados a circunstancias que encarecen la prestación, especialmente en áreas rurales. La aportación municipal va desde cero hasta el 30 por ciento del presupuesto total del municipio, aunque el promedio nacional se encuentra en torno al 10 por ciento, siendo mayor en las municipalidades rurales que en las urbanas. En el año 2009, las aportaciones municipales al sector educación ascendieron a M$ 120.700.181, representando un 9,67 por ciento de los ingresos propios municipales. No existiría sin embargo una correlación entre la aportación 13 Se entiende por tales aquellas en las que existe un asentamiento humano concentrado o disperso con 1.000 o menos habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, en los que menos del 50% de la población económicamente activa se dedica a actividades secundarias y/o terciarias- y 2.572 en zonas urbanas –considerándose en Chile como ―entidad urbana‖ a un conjunto de viviendas concentradas, con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. 14 M$: miles de pesos chilenos. 23 municipal y el nivel de compromiso activo con la calidad de la educación y con la implementación de iniciativas novedosas o experimentales en este ámbito. Tabla No. 6. Financiación estatal de la educación básica y media municipal (en miles de pesos) Concepto 2010 2011 (previsión) Subvención de Escolaridad (por asistencias) 1.925.931.715 2.129.640.153 Subvención de Internado 28.655.405 29.601.033 Subvención de Ruralidad 47.998.632 49.842.821 Subvención Educacional Proretención, Ley No. 11.426.096 13.419.133 19.873 Subvención Escolar Preferencial, Ley No. 20.248 144.281.364 238.496.894 Subvención por Concentración, art. 16 Ley No. 38.214.322 51.271.254 20.248 Apoyo a la Gestión de Educación Municipal 54.607.000 42.787.209 Total 2.251.114.534 2.555.058.497 Fuente: Asociación Chilena de Municipalidades 100. Otra fuente de financiación son los recursos que los municipios obtienen de programas o proyectos dirigidos al mejoramiento educativo, de equipamiento, de trabajo en temas específicos (medioambientales, deportivos, salud, convivencia, drogas,…) procedentes del sector público (Estado, Universidades) y del privado (Universidades, Fundaciones, empresas). La Ley de Donaciones para fines educacionales ha constituido una aportación significativa en el caso de algunas municipalidades, pero en general se trata de casos muy puntuales. 101. Por lo que se refiere a las inversiones para construcción, mejora, modernización, ampliación de centros escolares municipales, el recurso más significativo son las transferencias que prioriza el gobierno regional con los recursos de la partida del FNDR. La partida presupuestaria del FNDR, con unos recursos totales de M$ 721.795.996 pesos en el 2010, va a destinar M$ 61.619.522 a infraestructura educacional. Los recursos de la partida FNDR suponen una complementariedad con otras fuentes financieras para el cumplimiento de objetivos nacionales en numerosos terrenos, como la implementación de la jornada escolar completa en el ámbito educativo. Además de los aportes del FNDR, la inversión real de las municipalidades chilenas en el sector educación fueron relativamente modestas en 2009: unos M$ 25.846.445.000. 102. Para el acceso a los recursos del FNDR es imprescindible presentar proyectos formalmente correctos y completos. Esto exige equipos técnicos adecuados en las municipalidades, como también capacidad de revisión y priorización en el nivel regional, lo que no siempre ocurre, a pesar de la acción formativa que el MIDEPLAN realiza para la formación de los empleados municipales. Se requieren apoyos de más entidad en el caso de las municipalidades rurales y de escasos recursos, y por ello la SUBDERE ha creado equipos técnicos destacados en las regiones para colaborar en la redacción de los proyectos de infraestructuras y equipamientos. Además de la financiación canalizada por la partida del FNDR y de los propios presupuestos municipales, el MINEDUC también tiene líneas de financiación para inversiones, y en ocasiones puntuales se reciben aportaciones del sector privado (fundaciones, empresas). 24 103. El costo fijo más significativo en la educación municipal es, con mucho, el de los salarios del personal, que representan más del 80 por ciento en la mayor parte de los casos. En segundo lugar, a distancia, se encuentran los costos derivados del mantenimiento y funcionamiento ordinario de los establecimientos educativos. En este sentido, la caída en la matrícula municipal es un factor crucial que gravita sobre las finanzas educativas, porque el efecto inmediato sobre las estructuras docentes, que sería la reducción de personal docente para adaptarlas a la demanda, se enfrenta a un Estatuto Docente fuertemente restrictivo. Aparte de los altos costos políticos que una decisión de tal naturaleza suele implicar, tanto frente a los profesionales del propio sector como frente a la ciudadanía beneficiaria de los servicios educativos municipales. 3.5 La Gestión Municipal: Limitaciones, Círculos viciosos y Experiencias Innovadoras Limitaciones y círculos viciosos en la gestión de la Educación a nivel municipal 104. Los estudios de naturaleza empírica ponen de manifiesto que en Chile existe –y es creciente- una preocupación de los Alcaldes y los Concejos Municipales hacia la educación15. Desde el nivel municipal, son pocos los que sugieren una devolución de la gestión de los centros al Ministerio de Educación. Sin embargo, existe una cierta unanimidad o, al menos, opiniones altamente compartidas, sobre las limitaciones que el actual sistema impone a la gestión municipal en este terreno. Las demandas suelen centrarse en el importe de la subvención escolar y la regulación rígida y centralizada de los docentes. Pero también hay otros aspectos de índole organizativa que inciden en la calidad de la gestión municipal, más allá de las finanzas y del Estatuto Docente, sobre todo la capacidad planificadora y de gestión de que goce cada municipio, y la calidad de sus recursos directivos. Las entrevistas y encuestas realizadas con autoridades locales ponen de manifiesto una fuerte sensibilidad, prácticamente unánime, hacia estas limitaciones y sus consecuencias en la gestión de la educación. 105. Sobre la calidad planificadora, el Plan Anual de Educación Municipal (PADEM) constituye en muchas ocasiones un simple trámite administrativo que cumplir. Aunque debería concordar con la visión estratégica del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), lo cierto es que el PADEM normalmente no implica un verdadero esfuerzo planificador de la enseñanza municipal, sin perjuicio de que su duración limitada a una anualidad limita necesariamente los efectos estratégicos de un documento que debería diseñarse para una vigencia plurianual. 106. Además, no todos los Concejos municipales han creado una comisión de educación, que debería constituirse en el marco institucional adecuado para el debate sobre la política municipal de educación en el seno de la comuna. La falta de una política y de una estrategia educativa a largo plazo, elaborada de forma participativa y consensuada (en la medida de lo posible) con todos los actores que integran de la comunidad educativa local, es una circunstancia que se detecta en la mayor parte de las municipalidades chilenas. 15 Véase ―Gestión municipal de la educación. diagnostico y líneas de propuesta. Informe final. Asesorías para el desarrollo‖ (enero 2007). Consultoría a cargo de Dagmar Raczynski y Daniel Salinas e integraron el equipo de trabajo los profesionales Anahí Alarcón, Rodrigo Aguirre, Loreto de la Fuente, Pablo Morris, Pedro Ojeda, Fernanda Palacios y Gonzalo Tassara. Este excelente documento ofrece numerosas valoraciones que son asumidas en este informe. 25 107. Sin duda alguna, el marco normativo del personal docente –el Estatuto Docente- constituye uno de los aspectos más controvertidos desde el punto de vista de una gestión descentralizada de la educación. En él se regulan, y de forma prolija, las normas sobre cálculo de retribuciones (que no están vinculadas al desempeño), condiciones de la carrera y estabilidad laboral, mecanismos para efectuar anualmente las adecuaciones en la planta docente titular y contratada, los límites al personal contratado (como máximo el 20 por ciento del total), el número total de horas contratadas, las indemnizaciones para la reducción total y parcial de los contratos (que siempre comienzan con el personal contratado, de forma absolutamente desvinculada de la eficiencia y productividad en el desarrollo de las funciones), el procedimiento para el nombramiento de los directores de los centros (absolutamente reglado a pesar del nombramiento formal por el Alcalde) y de los directivos de la educación municipal (reglado, aunque más abierto gracias a un sistema de terna). 108. Las municipalidades se ven obligadas además a asumir los gastos derivados de los bienios (asignación vinculada a la antigüedad profesional), la asignación por perfeccionamiento, las indemnizaciones en caso de despido y las derivadas de la reducción de horas. Es decir, el Estatuto Docente no sólo restringe fuertemente la necesaria flexibilidad y autonomía en materia de gestión de recursos humanos, de forma que el sostenedor municipal carece de libertad para contratar y despedir personal, y para definir salarios, sino que aumenta los costos de las municipalidades en la gestión municipal sin una asignación presupuestaria adecuada. De hecho, incluso los incentivos del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) y los premios por excelencia, iniciativas sin duda positivas en teoría, son concedidos desde el nivel central sin tener en cuenta la opinión del sostenedor, ni considerando la política técnico-pedagógica y de recursos humanos –aunque necesariamente limitada, por las restricciones señaladas- que el sostenedor pueda estar aplicando. 109. Existen diferencias substanciales entre las Direcciones Administrativa de Educación Municipal (DAEM) y las Corporaciones. Se recogió en las entrevistas un panorama aparentemente favorable a las Corporaciones como sistema gerencial. En primer lugar, las Corporaciones permiten una independencia mucho mayor del juego político en la adopción de decisiones en materia educativa, de forma que sus Secretarios Generales o los Directores de Educación disponen de mayor autonomía para la gestión de acuerdo con su experiencia profesional. Todo ello conduce a un equilibrio más adecuado entre el apoyo político y el control que se produce por medio de la rendición de cuentas ante el Concejo Municipal. En segundo lugar, las Corporaciones tienen menos restricciones y controles para obtener recursos adicionales, contando con mayor grado de autonomía financiera, ya que su naturaleza jurídica les permite acceder a fondos públicos de distinta naturaleza que perciben de forma directa sin la mediación del municipio. Por ejemplo, con frecuencia, se convierten en Organismos Técnicos Capacitadores (OTEC) e imparten cursos accediendo a recursos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, o bien inscriben a docentes y directivos en cursos de capacitación en su área de especialización inscritos en dicho organismo. No obstante, hay limitaciones de tipo jurídico que impiden la extensión y generalización de esta fórmula –que además también es contemplada con cierta ajenidad por diversas municipalidades. Pero sobre todo, la fórmula de la Corporación tampoco aporta por sí misma una solución a los grandes problemas de gestión de los recursos humanos afectados a la 26 educación municipal, que tiene un origen estatutario y que impone severas restricciones que son aplicable a ambos tipos de modelos organizativos, por lo que se requiere más sustancialmente es una reforma de tal régimen que beneficie a la autonomía en la gestión de las municipalidades, con independencia de la fórmula gestora que se aplique (ver Recuadro No. 7). Recuadro No. 7 ¿Corporaciones o Departamentos Municipales de Educación o de Salud? Desde el punto de vista de la estructura administrativa, las corporaciones son agencias especializadas que se desagregan de la columna vertebral de la administración municipal con el fin de ejecutar un mandato dado por el Alcalde y por el Concejo Municipal. Por su rol de funcionarios electos, estos últimos cuentan con la legitimidad de trazar las políticas locales, dentro del marco regulatorio y las políticas nacionales. Se da entonces una relación Principal-Agente en la cual el Principal traza las líneas de política, incluidas las metas a lograr, y el gerente de la corporación responde por alcanzar esas metas con el apoyo de los recursos y la capacidad de gestión que le otorga el Alcalde. En esta división de tareas se da también una zona de amplia cooperación, como en el caso de los aportes que deben hacer los gerentes de las corporaciones a los planes municipales de salud y educación para asegurar factibilidad y pertinencia de las metas. Como se verá más adelante, este estudio propone la profesionalización (especialización sectorial y gerencial) de los responsables de alcanzar las metas de Educación y Salud en las comunas. Dicha profesionalización implica listados de elegibilidad elaborados con base en concursos de mérito, condiciones técnicas (no políticas) de estabilidad y cuasi-contratos de metas entre el Alcalde y los profesionales-gerentes de la Salud o la Educación. Así las cosas, cabe preguntar si, alcanzada la profesionalización, conviene todavía, o no, recomendar la creación de corporaciones para la gestión de la Salud o la Educación. Es una pregunta que cabe hacer, bajo el supuesto de que de una u otra manera se podrían subsanar los obstáculos del marco constitucional y legal a la creación de nuevas corporaciones municipales. Lo primero que ha de resaltarse es que, alcanzada la profesionalización, disminuye considerablemente el argumento de especialización que se esgrime a favor de las corporaciones y en contra de los departamentos municipales de educación o de salud. Del otro lado, la relación Principal-Agente seguirá siendo más conveniente para asegurar la clara delimitación de responsabilidades entre el Alcalde y el Ejecutor, como también una mayor exigibilidad de los cuasi-contratos de metas y una mayor protección de la independencia técnica de los gestores. Así las cosas, lo aconsejable es dar el primer paso, consistente en la calificación profesional de los gestores y su habilitación para ejercer de tales y, quizás en un segundo momento, proceder a la autonomía corporativa y la responsabilidad de resultados de los gestores Fuente: Autores 110. Sin embargo, no existe un nivel estandarizado de volumen y calidad en la capacidad técnica de DAEM y Corporaciones, incluyendo sus oficinas y equipamiento, que ofrecen panoramas muy diversificados dependiendo del tamaño del municipio y de su naturaleza urbana o rural, entre otros factores. Mientras en algunos casos sólo existe un profesional a tiempo parcial, en otros existe un conjunto amplio y diversificado de profesionales. En teoría los sostenedores de centros deben disponer de una persona o equipo encargado de las finanzas, y otro de los aspectos técnico-pedagógicos, pero muchas municipalidades no cuentan con ese personal, de forma que las finanzas están gestionadas por la unidad de finanzas del municipio, limitándose la DAEM a remitirles periódicamente la contabilidad de pagos, lo que, aunque en ocasiones supone un evidente ahorro de gastos de personal, sobre todos en municipios pequeños, limita sus posibilidades para diseñar estrategias para conseguir recursos, aparte de la simple 27 postulación a líneas de fondos de la Región, de la SUBDERE, del MINEDUC, o de otra procedencia. 111. Por otra parte, son numerosos los DAEM sin encargado técnico-pedagógico, o en las que el jefe carece de tal experiencia en esa materia o simplemente no puede aplicarla por tener que dedicar su tiempo a funciones gerenciales. En general, ni la normativa ni la política educativa nacional favorecen que los sostenedores municipales asuman responsabilidades en la calidad de la educación, sin limitarse a ser meros administradores de la misma. En la práctica la situación es absolutamente heterogénea en municipios de tamaño y condiciones comparables, yendo desde los municipios que carecen de forma absoluta de una gestión técnico-pedagógica a otros que han adoptado iniciativas activas y poseen un proyecto propio en materia de calidad educativa. Se ha destacado que para que esto último ocurra es necesario que confluyan un compromiso de las autoridades municipales; disponibilidad de recursos humanos especializados y con dedicación exclusiva en el seno de los DAEM o Corporaciones; una eficiente administración financiera de la educación; y una visión estratégica compartida entre las autoridades municipales y el administrador local, sea DAEM o Corporación.16 En este sentido, contar con un encargado pedagógico en estas organizaciones refleja ese compromiso por parte del sostenedor municipal, si bien su mera existencia no es condición suficiente para garantizar una gestión eficaz en este terreno, existiendo experiencias de fortalecimiento de la capacidad pedagógica del sostenedor con alianzas con socios externos cualificados, como universidades o centros especializados, e incluso empresas, aunque los contactos con los sectores productivos son escasos y la inserción en redes de colaboración de este tipo es un terreno que está escasamente explotado y que merece una consideración a fondo por parte del sector municipal chileno. En todo caso, se trata de un ámbito donde los efectos sólo son percibidos a mediano y largo plazo. 112. Desde el nivel central tampoco se colabora en la clarificación del papel técnico-pedagógico, pues se espera normalmente que el sostenedor municipal simplemente administre y gestione la educación, sin destacar claramente que también asume una responsabilidad importante en materia técnico-pedagógica. Esto debido a que, por un lado, las decisiones administrativas ineludiblemente inciden en este espacio, y por otro, las decisiones técnico- pedagógicas impuestas por el MINEDUC suponen costos para las municipalidades cuya compensación no se prevé. 113. Otro aspecto crítico de la relación entre el gobierno central y las municipalidades es la colaboración con el DEPROV y la propia capacidad de este último para desarrollar su función supervisora sobre la educación municipal. En general, y con algunas escasas excepciones, no se produce una coordinación, y con frecuencia las municipalidades sin un proyecto o iniciativa en el ámbito pedagógico delegan sus responsabilidades en unos DEPROV escasamente dotados en muchas ocasiones para poder ofrecer una supervisión de calidad, con la excepción de algunas grandes comunas y de algunos microcentros en zonas rurales.17 16 Véase ―Gestión municipal de la educación. diagnostico y líneas de propuesta. Informe final. Asesorías para el desarrollo‖, op. cit., p. 27. 17 Según ―Gestión municipal de la educación. diagnostico y líneas de propuesta. Informe final. Asesorías para el desarrollo‖, op. cit., pp. 28 114. Por otra parte, un problema común es que la contabilidad de DAEM y Corporaciones suele ser poco adecuada para una gestión local de recursos. Es mayormente genérica y agregada para un conjunto de establecimientos, de acuerdo con las categorías de asignación y ejecución establecidas por la normativa aplicable, pero son escasas las municipalidades que, con el objeto de disponer de una mejor visión de la situación financiera de cada unidad, llevan una contabilidad por establecimiento educacional que permita identificar de forma singularizada los déficits y superávits.18 Y también es casi siempre centralizada la gestión de los recursos educativos en el nivel de la DAEM o Corporación, sin que se implemente un modelo de administración delegada, que por otra parte tampoco es reclamada por los centros a pesar del aumento de autonomía que implicaría, por el esfuerzo adicional que supondría. 115. Desde una perspectiva participativa, el panorama general es altamente deficitario, habiendo pocas instancias efectivas para una participación de la comunidad en la gestión educativa en el nivel municipal. Ciertamente los DAEM rinden públicamente cuentas ante el Concejo municipal, pero se trata de un control puramente político de los representantes generales de los intereses de la comunidad, al que no se asocian organizaciones como los Centros de Padres y Apoderados, que son las organizaciones que representan a las familias en las escuelas, que pueden asociarse a todos los niveles (comunal, provincial, regional y nacional). En la práctica, las principales instancias participativas de los padres se centrarían en los colegios, particularmente en los tardíamente creados en 2005 Consejos Escolares, obligatorios en todos los centros subvencionados públicos o privados, con el objetivo de reunir a los distintos actores que componen una comunidad educativa para contribuir con su colegio, e integrado por el director (quien lo preside), el sostenedor o su representante, un docente elegido por sus pares y el presidente del Centro de Padres. Los Consejos Escolares de hallan en pleno proceso de consolidación y maduración, y tras las protestas de 2006 se han fortalecido en algunas municipalidades. 116. También en diversos municipios existe una posición más activa de Alcalde y Concejales, realizando visitas más o menos periódicas a los centros escolares para contactar de forma directa con los miembros de la comunidad escolar, y atendiendo a docentes y apoderados cuando lo solicitan. Pero esto último no puede considerarse un cauce participativo formal y estructurado. En prácticamente ninguna municipalidad existe un Consejo Escolar Municipal que reúna a todos los actores relevantes de la comunidad educativa y del nivel institucional municipal (Alcalde, miembros del Consejo municipal, Jefe del DAEM, Directores de los establecimientos educativos municipales, representantes de los padres de todos los centros), que serviría de marco adecuado para discutir y colaborar en el diseño la política y la estrategia municipal en materia educativa. 117. Un tema significativo es el del apoyo que el municipio despliegue a favor de la acción educativa. Este apoyo complementa al conjunto de servicios y beneficios sociales que tiene carácter general por proceder del nivel central (como alimentación, salud escolar, becas, distribución de útiles y material escolar, entre otros). El panorama es casuístico y diversificado en el ámbito de los aportes locales específicos, y comprende desde becas municipales al transporte escolar en zonas rurales (este último bastante generalizado), pasando por distribución de uniformes y útiles complementarios, o financiación de la atención a los niños después de la 18 Ibid. 29 jornada escolar. También contribuciones especiales para el desarrollo de capacidad en tecnologías de computación y comunicación, o estímulos particulares a una buena relación profesor-alumno-padres de familia. Suele existir un apoyo activo de los colegios en función de sus recursos, y algunas municipalidades con más recursos han incorporado al DAEM o a la Corporación profesionales especializados, en particular psicólogos. 118. Por último, hay que hacer referencia a la debilidad actual del movimiento asociativo municipal chileno en el nivel prestacional. Este tipo de redes institucionales públicas pueden contribuir notablemente a la mejora de la gestión educativa, particularmente en los municipios rurales y pequeños. Tanto la SUBDERE como el MINEDUC y la propia Asociación Chilena de Municipalidades han hecho énfasis en la importancia de esta figura, que sin embargo se enfrenta a un marco regulador insuficiente y una falta de claridad de ideas sobre sus posibles funcionalidades y sobre cómo articularlas. La tramitación de un proyecto de ley modificando la Ley No. 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, constituye un importante paso en la dirección adecuada. Junto a este tipo de municipalidades de naturaleza representativa y de defensa de los intereses del conjunto de los municipios, también es necesario reconocer el derecho de asociación para la prestación conjunta de servicios públicos por parte de las municipalidades. A diferencia del primer tipo de asociaciones, estas, por su carácter prestacional, deben gozar de un régimen jurídico que les permita gestionar y financiar los servicios en todos sus aspectos, y en la medida de lo posible debería permitirse que sirvan para gestionar varios servicios públicos y no ceñirse a una solo, reconociendo su carácter plurifuncional. 119. La reforma de la regulación del derecho de asociación contribuirá a potenciar al interlocutor natural del Estado en las relaciones entre el conjunto del sistema municipal chileno y el nivel estatal, como es la Asociación Chilena de Municipalidades. El alto nivel de fragmentación del mundo local confiere a las asociaciones de municipalidades de ámbito nacional un papel fundamental, constituyéndose en piezas importantes del sistema de relaciones intergubernamentales, a condición de que sean pluralistas (no partidistas) y que sepan actuar en lo esencial con sentido institucional. Así, contribuyen de forma ascendente a la formación de la voluntad estatal por vía consultiva, aportando la experiencia, los problemas y las expectativas e inquietudes de las municipalidades, y de forma descendente, contribuyen a difundir mejor y más eficazmente las nuevas políticas del Estado, sobre todo cuando éste las ha consultado para aquilatar mejor las decisiones estratégicas que corresponden al nivel estatal en el ámbito del diseño de las políticas y las regulaciones que afectan a las municipalidades. En este sentido, en Chile se detecta claramente un espacio para avanzar en este terreno, lo que contribuiría notablemente a fortalecer e integrar el ámbito de la política pública educativa. 30 4. Diagnóstico de la Descentralización de la Atención Primaria de Salud 4.1 Introducción 120. La prestación descentralizada de la atención primaria de Salud presenta considerables diferencias frente a la prestación también descentralizada del servicio de educación básica y media. Esto hace que el análisis y las recomendaciones deban ser particulares a cada servicio. Al mismo tiempo, no es menos cierto que el análisis de estas diferencias conduce a la conclusión de que los principales desafíos del servicio de Salud se remiten también a debilidades en los pilares y en los pre-requisitos de toda descentralización del Estado. De manera que las recomendaciones para uno y otro sector, si bien distintas, estarán inspiradas por un mismo marco conceptual. 121. Desde el punto de vista del marco conceptual de este estudio, es particularmente importante subrayar que los resultados en educación parecen tener mayor variación entre un municipio y otro que los de Salud. A la vez, Salud produce en general más réditos políticos a los gestores responsables y hay demanda más activa de la comunidad.19 El servicio de salud se presta generalmente a los residentes y electores de la comuna. Es también un sector más propenso a la medición y el control de resultados. Educación no es objeto de igual presión comunitaria, la percepción de calidad es más desinformada, crea mayor presión financiera, los resultados son de mediano y largo plazo y deja poco rédito político a los alcaldes. En salud los resultados son más inmediatos y el rigor en el control y seguimiento es por protocolos establecidos desde larga data. En educación la planificación y seguimiento de su gestión es aún un desafío. La salud pública en Chile tiene larga tradición como política de estado al igual que la educación, pero la APS aún sigue teniendo preeminencia sobre el sector privado a pesar de las ISAPRES, por cuanto sigue atendiendo a un porcentaje muy significativo de población y mantiene estándares altos de rendimiento. La estructura del Ministerio de Salud cuenta con servicios territoriales descentralizados que administran, con recursos y presupuesto propio, los tres niveles de salud y en consecuencia más cerca de las comunas y los problemas reales. Finalmente, tampoco puede perderse de vista la mayor complejidad técnica que comportan los servicios de salud, lo que sin duda incide en la dificultad de introducir cambios en este sector. 4.2 Caracterización de la APS y Ejes de Análisis de la Descentralización en el Sector a Nivel Municipal 122. La Atención Primaria de Salud (A.P.S.) en el Sector Público de Chile puede ser realizada por instituciones dependientes de los Servicios Regionales de Salud (que a su vez reportan al Ministerio de Salud) o de las Municipalidades, siendo estas últimas quienes desarrollan la inmensa mayoría de la APS. La descentralización de los servicios de salud destinados a APS en las Municipalidades en Chile comienza con el dictado de la Ley 18.695 de 1988, previendo en su artículo 4° que podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del 19 Se suele decir que el control de la calidad de la APS es mucho mayor, y más motivado, que el que puede hacer la comunidad respecto de la educación. En la APS, las prestaciones están muy predeterminadas; la percepción de calidad en el Servicio de Salud parecería estar muy determinado por las filas y el tiempo de espera para ser atendido. Este es un problema sentido por la comunidad, la que retribuye con reconocimiento a quien reduzca esos tiempos. 31 Estado, funciones relacionadas con la salud pública. Sin embargo, estas funciones no se encuentran entre las privativas de la municipalidad en el ámbito de su territorio. Asimismo, al igual que en caso de la educación el artículo 22, letra c), de la misma Ley prevé que la unidad encargada del desarrollo comunitario tendrá, entre otras funciones, la de proponer y ejecutar medidas tendentes a materializar acciones relacionadas con la salud. El artículo 23 de dicho texto legal también dispone que la unidad de servicios de salud tenga la función de asesorar al alcalde y al concejo en la formulación de las políticas relativas a dicha área. Cuando la administración de dicho servicio sea ejercida directamente por la municipalidad, le corresponderá también proponer y ejecutar medidas tendentes a materializar las acciones y programas relacionados con la salud, así como administrar los recursos humanos, materiales y financieros de tales servicios, en coordinación con la unidad de administración y finanzas. En cambio, cuando exista la fórmula de la corporación municipal a cargo de estos servicios, a esta unidad le corresponde formular proposiciones con relación a los aportes o subvenciones a la corporación, así como proponer mecanismos que permitan contribuir al mejoramiento de la gestión de la corporación en las áreas de su competencia20. 123. Dado que en la normativa aplicable a este sector no se menciona el concepto de APS, queda por tanto por dilucidar, desde el punto de vista específicamente normativo y en el ámbito del derecho constitucional chileno, a qué instancia del Estado chileno le corresponde la responsabilidad de realizar las acciones de APS, más allá de las facultades y capacidades - tanto formales como de hecho - que tengan esas instancias para llevarlas a cabo. 124. De acuerdo con el marco legal vigente21, la Municipalidad es la responsable primaria de las actividades de APS que realice (y el Alcalde el responsable personal desde el punto de vista patrimonial), si bien puede tomar la decisión de ejecutarlas por sí, a través de Corporaciones Municipales (hay 52 casos), o de Asociaciones de dos o más municipios para cumplir funciones u objetivos determinados referidos a salud. Los Municipios cubren la APS referida tanto a las patologías incluidas en las GES22 como en el resto de las situaciones patológicas, así como las que se encuentran bajo cobertura de los Programas Nacionales 20 El marco legal vigente para realizar estas acciones está conformado por: (1) El Decreto con Fuerza de Ley 1 -2006 ―Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades‖ (Texto vigente 2010). (2) La Ley 18.883 de 1989 – ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES (T.A. 2005). (3) La Ley 19.378 de 1995 - ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL (T.A. 2008). (4) El Decreto Ley 2763/79 (T.A. 2004) Art. 20 letra l) y la Ley Nº 19.664 de 2000, Art. 48 letra b), en lo que hace a establecer convenios con los Servicios de Salud para contratar profesionales funcionarios en la Etapa de Destinación y Formación. (5) El Decreto 2385 de 1996 (T.A. 2010) - FIJA TEXTO REFUNDIDO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY 3.063 DE 1979, SOBRE RENTAS MUNICIPALES 21 La citada Ley 18.695 de 1988 - LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES – Texto Actualizado (T.A. 2007); La Ley 18.883 de 1989 – ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES (T.A. 2005); La Ley 19.378 de 1995 - ESTATUTO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL (T.A. 2008); El Decreto Ley 2763/79 (T.A. 2004) Art. 20 letra l) y la Ley Nº 19.664 de 2000, Art. 48 letra b), en lo que hace a establecer convenios con los Servicios Regionales de Salud para contratar profesionales funcionarios en la Etapa de Destinación y Formación. El Decreto 2385 de 1996 (T.A. 2010) - FIJA TEXTO REFUNDIDO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY 3.063 DE 1979, SOBRE RENTAS MUNICIPALES. 22 GES: Garantías Explicitas de Salud. 32 establecidos y financiados por el Presupuesto Nacional y transferidos a los Municipios por éste a través de los respectivos Servicios Regionales de Salud. 125. Los centros de APS son la puerta de entrada al sistema y los diferentes niveles de salud. Aquellas patologías que requieren atención especializada o en profundidad se derivan a los establecimientos de nivel secundario o terciario. La Atención Primaria es el primer nivel de atención en salud de la población y, por lo tanto, es la principal responsable de la atención integral de las familias y la comunidad, con una fuerte orientación potencial a la prevención y promoción en salud. A los equipos de Atención Primaria les corresponde establecer la pertinencia, oportunidad y tipo de intervención y/o derivación de los problemas biológicos, psicológicos y sociales que afectan a la población. La Atención Primaria se otorga en los Consultorios (rurales y urbanos), Centros de Salud Familiar (CESFAM), Centros comunitarios de salud (CECOF), Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), Postas y Hospitales Comunitarios. 126. Las municipalidades reciben del Estado nacional financiamiento para cumplir con un conjunto de acciones de salud en los establecimientos municipales, que tienen características que los hace estar incluidos dentro de los establecimientos de primer nivel de atención. Todas las prestaciones que brindan las municipalidades en sus establecimientos corresponden al primer nivel de atención, pero dichos establecimientos no tienen -salvo excepciones- infraestructura ni dotación de personal con capacidad para cubrir los requisitos exigidos para la cobertura total del primer nivel de atención 23, requiriendo para ello derivar a los pacientes que lo requieran a los establecimientos de la Red del Sistema de Salud regional. Incluso existen municipalidades que no cuentan con efectores de salud municipales, siendo cubierta la demanda por los efectores de la Red del Servicio de Salud regional. 127. Las prestaciones asociadas al primer nivel de atención generan una transferencia del Estado por parte de FONASA que tiene cinco componentes, de los cuales tres de ellos pueden considerarse asociados a un paquete de servicios (Programa de Salud Familiar) y otros dos se relacionan con apoyo a los municipios para pagar mayores costos salariales originados en cambios legislativos de orden nacional. El componente más importante en cuanto a magnitud se determina a través de una cápita cuyo monto para cada municipio depende de un conjunto de elementos objetivos que se fijan anualmente en un decreto específico. Desde un punto de vista institucional, el Gobierno Central define la restricción presupuestaria para estas transferencias y desde esa restricción se definen todos los componentes. El componente capitado está afectado por un índice de actividad cuyos indicadores que lo componen, las metas su medición y evaluación, está en manos del Ministerio o bien de los Servicios de Salud. 128. El aporte per cápita representa el 55 por ciento del aporte destinado a Salud. El llamado per cápita se calcula a partir de una base única para todos los municipios del país, establecida a partir de la población potencial de cada comuna (calculada en base a la población FONASA menos los que optan dentro de ésta por la Modalidad de Libre Elección) y un aporte de monto fijo por inscripto para cubrir una cartera de servicios de primer nivel de atención igual para todo el país cuya composición y costo se establece por el Poder Ejecutivo cada año. Estos valores, a 23 Por ejemplo, carecen de equipamiento de laboratorio e imagenología, de especialistas en todas las especialidades básicas, etc. 33 su vez, se modifican para cada comuna en función de cuatro factores: Pobreza (en 4 tramos - se toma el nivel de pobreza de la comuna); Ruralidad (20 por ciento de incremento); Zona (se aplica la misma tabla que aplica para los salarios, establecida para cada comuna por el Poder Ejecutivo); y un monto fijo adicional por cada adulto mayor inscripto (mayores de 65 años). 129. Las transferencias por programas nacionales de salud representan el 45 por ciento restante del aporte destinado a Salud. El monto destinado a cada Municipalidad en concepto de financiación del cumplimiento de cada Programa Nacional en ese Municipio es fijado por Ley de Presupuesto. No obstante, cada Servicio Regional de Salud puede proponer fundadamente variaciones en más o en menos de las cuotas partes asignadas por ley a las municipalidades de su Región, variación que deberá ser aprobada por la División de APS de la Subsecretaría de Redes del Ministerio de Salud. A esta transferencia se suman los incentivos al personal por el cumplimiento de metas asistenciales colectivas para todo el equipo de salud de cada Municipalidad. Estas metas asistenciales son fijadas a nivel nacional para todas las comunas a partir de la propuesta de la División de APS de la Subsecretaría de Redes del Ministerio de Salud, y luego discutidas por cada municipio con el respectivo Servicio Regional de Salud para fijar la meta de ese municipio y ser luego aprobada por la citada División de APS. Cada meta colectiva comunal puede estar por encima o por debajo de la nacional, pero debe ser mayor que la del año anterior para esa comuna. El cumplimiento de estas metas por cada comuna es verificado por el Servicio Regional de Salud correspondiente, que eleva esa información a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) correspondiente, que da fe de la información y la valida mediante Resolución. 130. A partir del ingreso de esos fondos a cada Municipalidad, ésta podrá utilizarlo a criterio de sus autoridades dentro del marco legal que encuadra el régimen financiero municipal, pudiendo además aplicar de forma complementaria otros fondos municipales a actividades sanitarias. Esto implica que no existe posibilidad de un seguimiento lineal de los fondos originalmente asignados a una determinada actividad dentro de cada municipalidad hasta el objeto de la erogación, toda vez que ésta podrá variar el objeto del gasto en la medida en que no se quiebre el marco regulatorio, e incluso incrementarlo a expensas de otros ingresos municipales. Así pues, el esquema de financiamiento municipal para las actividades de APS es complejo y se compone de tres fuentes principales de ingreso: (i) aportes del presupuesto nacional; (ii) ingresos generados por el cobro de copagos por prestaciones brindadas en los establecimientos municipales de APS; y (iii) Otros ingresos municipales que las autoridades comunales decidan aplicar a actividades sanitarias. 131. El análisis de la descentralización de la prestación de servicios de salud pueden realizarse a través de dos ejes de discusión: Descentralización versus encomienda de gestión de las acciones de salud; y Atención Primaria de la Salud versus prestación de servicios de primer nivel de atención. 132. En función de lo expresado precedentemente, cabe entonces plantearse si este proceso reúne las características de una descentralización o las de una encomienda de gestión del Estado a las municipalidades para realizar aquellas acciones de salud que aquel determine y bajo sus pautas. Por otra parte, no surge claramente del texto normativo quien tiene la responsabilidad de la atención primaria en Chile: las Municipalidades o el Estado nacional. Sin 34 entrar en el necesario análisis jurídico que implica saldar desde el derecho estos planteos, la percepción de los representantes de las municipalidades expresada en su discurso es que no se trata de una descentralización ni de un esquema de centralización normativa con descentralización operativa, sino de una encomienda de gestión.24 133. Esto explica las tensiones que se producen entre la administración central y las municipalidades con respecto a la determinación de los montos de los componentes capitados que integran los recursos municipales. El planteo de los expertos municipales cubre un amplio abanico de disconformidades, cuyo común denominador pasa por la obligación de brindar prestaciones bajo condiciones impuestas, tanto en lo que hace a la prestación en sí como a su mecanismo de financiación. Como ejemplo, el presupuesto municipal debe, en la primera semana de octubre, ser elevado a consideración del Consejo municipal25, quien sólo podrá aprobar presupuestos debidamente financiados26, debiendo expedirse antes del 15 de diciembre27. Sin embargo, la línea de corte para la comenzar el proceso de determinación del monto de los componentes capitados se realiza el 30 de septiembre, con lo que todos los años los presupuestos aprobados por el Consejo no pueden reflejar adecuadamente en tiempo y magnitud los recursos municipales que serán transferidos por el FONASA en concepto de capitas. 134. A esto se agrega que los requerimientos del Ministerio de Salud no siempre son compatibles con los de la municipalidad, pese a lo cual priman los primeros, lo que no condice con un esquema de descentralización. A las situaciones citadas se agregan las diferencias que existen - como es frecuente en el América Latina- entre los textos normativos y las conductas organizacionales de las instituciones a quienes esos textos afectan. Esto se da porque lo surgido del espíritu del legislador no siempre coincide con los objetivos de las organizaciones implicadas, que responden con conductas de tipo adaptativo para compensar lo que perciben como obstáculo para el cumplimiento de esos objetivos. 135. También hay que tener en cuenta que, pese a la estandarización de ciertos aspectos del sistema, cada Municipalidad tiene la potestad de establecer su propio modelo de funcionamiento. En particular en lo que hace a: (i) La distribución de establecimientos de APS; (ii) Servicios a prestar en cada uno de ellos y (iii) Al esquema relacional entre ellos. Los traslados de urgencia desde los establecimientos de APS municipales a la Red dependiente del Ministerio de Salud son coordinados por una instancia dependiente de éste Ministerio. 136. Por otra parte, existe un marco regulador común para el personal, pero también divergencias en la remuneración del personal de salud. El personal de Salud municipal tiene un estatuto y escalafón propio y único para todas las municipalidades del país, pero las escalas salariales y los regímenes de incentivos adicionales a los fijados en el escalafón general varían en cada Municipalidad de acuerdo al criterio que sus respectivas autoridades fijen en función de sus 24 Fuente: Reunión con expertos municipales en salud y ponencias realizadas en el marco del V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL, La Serena, Chile; 1, 2 y 3 de Diciembre de 2010. 25 DFL 1 -2006 (Texto Actualizado 2010) - Titulo III, Art. 82, literal a) 26 DFL 1 -2006 (Texto Actualizado 2010) - Titulo III, Art. 81 27 DFL 1 -2006 (Texto Actualizado 2010) - Titulo III, Art. 82, literal a) 35 recursos. Esta situación coexiste con un único sindicato para el personal de salud municipal de todo el país.28 137. La existencia de la tensión antes citada entre Ministerio y municipalidades y la falta de asignación taxativa de la responsabilidad sobre la atención primaria plantean una situación singular:  El Estado aduce que la responsabilidad por la APS es de los municipios, justificando esta posibilidad de ser depositario de tal responsabilidad en la autonomía de estos, pero les impone condicionamientos sumamente restrictivos a su gestión.  Los Municipios no consideran que el Estado tenga en cuenta su autonomía, pero no renuncian a la potestad de ser responsables de la APS, aunque se perjudiquen al hacerlo (perjuicio patrimonial e incluso político, si por falta de recursos adecuados en cantidad, tiempo y forma hubiera incumplimiento marcado) en función del rédito político que trae aparejado ser depositario de esas funciones. 138. Desde la perspectiva de la atención primaria de la salud versus prestación de servicios de primer nivel de atención, el concepto de APS difiere según su ámbito de aplicación. En Europa y otros países industrializados, se ha considerado la APS principalmente como el primer nivel de los servicios de salud para toda la población, y comúnmente se la denomina ―Atención Primaria‖. En el mundo en vías de desarrollo, la APS ha sido sobre todo ―selectiva‖, concentrando sus esfuerzos en unas pocas intervenciones de gran repercusión dirigidas a las causas más prevalentes de mortalidad infantil y algunas enfermedades infecciosas. (OPS, 2007).29 La posición planteada por la Organización Panamericana de la Salud considera que la renovación de la APS debe ser parte integral del desarrollo de los sistemas de salud y, a su vez, que los sistemas de salud basados en la APS son la mejor estrategia para promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos de las Américas (OPS, 2007).30 139. La Declaración de Alma Ata define la Atención Primaria de Salud como la “asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y las familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar […]. Forma parte integral tanto del sistema nacional de salud […] como del desarrollo social y económico de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad […], llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia a la salud‖ (WHO, 1978).31 28 Se trata de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (CONFUSAM), organización sindical nacional de los trabajadores e la Atención Primaria de Salud Municipal.. 29 Organización Panamericana de la Salud, 2007: ―Renovación de la atención primaria de salud en las Américas: documento de posición de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS)‖. Washington, D.C: OPS 30 Organización Panamericana de la Salud, 2007, op. cit. 31 World Health Organization. Atención primaria de salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud. Alma–Ata, URSS, 6–12 de septiembre de 1978. Geneva: WHO, 1978. 36 Recuadro No 8. El Reino Unido -- La Búsqueda de balance entre Regulación Central Uniforme y Flexibilidad para Adecuación del Servicio a la Demanda en el Nivel Local –2000-2010 En el año 2000, el Gobierno del Reino Unido se comprometió con elevar considerablemente la proporción del presupuesto destinada a la Salud, a condición de que se mejorara la calidad de la asistencia y la atención a las demandas de la población. A partir de entonces, uno de los principales dilemas estratégicos de la gestión de la Salud se ha concentrado en el logro de un adecuado balance entre estándares mínimos comunes y flexibilidad para atender demandas y necesidades particulares en el territorio. El Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS según sigla en Inglés) está organizado geográficamente. El Ministerio Nacional fija estándares y asigna recursos a las entidades regionales. El Ministerio supervisa 10 Autoridades Estratégicas de Salud, cada una de ellas responsable de alcanzar los criterios de resultados dentro de los límites financieros fijados por el Ministerio, a cargo de una población de alrededor de 5 millones de personas. En el plano local, las principales organizaciones responsables del servicio son 152 fiducias o unidades de atención de la salud primaria (PCTs), cada una de ellas a cargo de aproximadamente 400,000 personas. Estas últimas unidades incluyen entre sus responsabilidades la organización de iniciativas de salud pública local. Reformas recientes han entregado mayor responsabilidad y mayores facultades a las autoridades locales. El rol del Ministerio Central ha pasado a ser de apoyo, en vez de dirección de las organizaciones locales, de suerte que el Ministerio debe velar porque ―la visión‖ originada en las unidades locales del Sistema Nacional de Salud se haga realidad, AL MISMO TIEMPO que el Ministerio asegura estándares mínimos universales: ―La intención es pasar de un sistema de salud dirigido centralmente a un sistema regulado en el cual se protegen ciertos estándares y garantías fundamentales, pero en lo demás se otorga considerable autonomía local a los tomadores de decisión local.‖ La descentralización no ha venido sin tensiones. Si los responsables locales van a tener cierto grado de control sobre los servicios que compran, es inevitable que aparezcan variaciones en la provisión del servicio de salud. El Ministerio ha afirmado que el Sistema Nacional de Salud debería ser universal, pero esto no significa que debiera ser uniforme. Existirán claros estándares fijos mínimos comunes, pero no un modelo único adecuado a todos los tamaños. Más aún los responsables locales de la salud están legalmente obligados a consultar con las autoridades locales y a involucrar a los pacientes y al público en sus decisiones. Sin embargo, las juntas directivas de las fiducias (PCTs) no son elegidas mediante un proceso democrático local y subsiste la pregunta de si las poblaciones locales sentirán que las PCTs tienen la legitimidad democrática para adoptar decisiones sustantivas de política de salud en nombre de sus comunidades. Un ejemplo de tales tensiones es brindado por un debate reciente acerca del grado en el cual los pacientes del Sistema Nacional de Salud deberían tener derecho a complementar su tratamiento bajo el sistema mediante la compra privada de tratamientos adicionales (en particular algunas medicinas costosas para cáncer terminal)…‖ (pp 7-8) En conclusión, el Plan del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido del año 2000 ha transformado definidamente el Sistema, de una organización convencionalmente planeada y centralmente controlada, hacia una que confía crecientemente en la autonomía local y reduce la regulación al mantenimiento de estándares nacionales. Si bien es muy temprano para evaluar el impacto final del Plan, es importante que se continúe monitoreando el grado de participación y de compromiso local con la gestión. Fuente: OECD (2009) The English national health service: an economic health check. By Peter Smith and Maria Goddard. ECO/WKP(2009)58 37 140. La esencia de la definición renovada de la APS sigue siendo la misma que la de la Declaración de Alma Ata. Sin embargo, la nueva definición se centra en el sistema de salud en su conjunto; incluye a los sectores público, privado y sin fines de lucro, y es aplicable para todos los países. Distingue entre valores, principios y elementos, subraya la equidad y la solidaridad, e incorpora principios nuevos como la sostenibilidad y la orientación hacia la calidad. Descarta la idea de que la APS sea un conjunto estipulado de servicios de salud, ya que éstos deben ser congruentes con las necesidades locales en materia de salud (OPS, 2007). 32 El primer nivel de atención, en cambio, es el conjunto de recursos puestos a disposición para resolver problemas a través de los efectores de salud, cubriendo prestaciones de enfermería y consultas y prácticas ambulatorias de medicina familiar o medicina general, pediatría, ginecología, obstetricia (incluye tanto matronas como obstetras) y cirugía general, laboratorio, imagenología de baja complejidad y kinesiología. Como trasfondo de los conceptos vertidos podemos ver que en tanto el primer nivel de atención tiende a presentar una conducta reactiva, la APS parte de un concepto y una conducta totalmente proactivos. Recuadro No. 9. Modelos de atención primaria en América Latina – Colombia: Universalización Incompleta con Base Municipal Entre los sistemas de atención primaria con una universalización incompleta con base municipal, se destaca Colombia. En el año 1993 se creó en Colombia el ―Sistema General de Seguridad Social en Salud‖ (SGSSS) con la finalidad de aumentar la cobertura a través de un régimen contributivo y otro subsidiado. Se definieron dos Planes Obligatorios de Salud (POS), uno para el régimen contributivo y otro para el subsidiado, los cuales deberían en el futuro tener coberturas semejantes. Las Entidades Promotoras de Servicios (EPS) son responsables de la prestación de los servicios de salud y para ello cuentan con Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) tales como hospitales, consultorios y centros de salud. En el año 2001, aproximadamente un 26 por ciento de la población estaba afiliada al régimen subsidiado, 30 por ciento al régimen contributivo y 44 por ciento permanecían sin afiliación, sin que hasta el momento se hubiera producido la unificación prevista en los planes de beneficios. Actualmente las principales dificultades residen en la permanencia de esa importante brecha de cobertura con desigualdad en el acceso, asociada al incremento del gasto y sin aumento de la eficiencia. Fuente: Autores y Ministério da Saúde (BR). Residência Multiprofissional em saúde: experiências, abanicos e desafios. Ministério da Saúde, Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde. Brasília: Ministério da Saúde, 2006 141. En Chile, dadas las características descriptas precedentemente de los efectores de salud municipales, no estaríamos en la mayoría de las municipalidades ante un sistema de APS municipal, sino de un conjunto de efectores de atención primaria de salud, e incluso con capacidad de respuesta inferior a lo que se considera cobertura completa del primer nivel de atención. Esto no implica que no haya municipalidades en la que se desarrollen acciones de APS con los recursos municipales, pero las características del sistema de salud chileno hacen que -prima facies- no puedan atribuírsele las propiedades que plantea la OPS para una sistema de salud basado en APS. 33 32 Organización Panamericana de la Salud, 2007, op. cit. 33 Ver la experiencia de Quillota, según presentación realizada por su alcalde en el V CONGRESO DE SALUD MUNICIPAL, La Serena, Chile; 1, 2 y 3 de Diciembre de 2010. 38 Recuadro No. 10. Modelos de atención primaria en América Latina: Sistemas de Salud con Principios Universales Los sistemas de salud con principios universales, representados por Costa Rica, Chile y Brasil, son los que apuntan con mayor fuerza hacia la definición de la APS como puerta de entrada y eje estructurante del sistema público de salud. En el caso de Venezuela, aunque el sistema de salud todavía presente características de fragmentación y segmentación, está en curso la construcción de un sistema único de salud regido por los principios de solidaridad, universalidad y equidad, donde la atención primaria constituye el componente estructurante y organizador del sistema de servicios de salud jerarquizado, descentralizado y regionalizado. En Costa Rica, la reorganización de la atención primaria se ha constituido en elemento central de la reciente reforma del sector salud. Esta reorientación del sistema se conformó tras la transferencia de los servicios de atención primaria del Ministerio de Salud a la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS) y la conformación de Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (EBAIS), orientados a potenciar los efectos de la atención primaria en las condiciones de salud de la población. En el nivel primario se organizan acciones de promoción de la salud, prevención, curación de enfermedades y rehabilitación, proporcionando a los asegurados de la CCSS una atención integral e integrada en los diversos niveles de atención34. La Constitución Federal Brasileña de 1988 considera que la salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garantizando el acceso universal e igualitario a las acciones y servicios de promoción, protección y recuperación de la salud mediante la formación del Sistema Único de Salud – SUS, de carácter público, federal, descentralizado, participativo y de atención integral. El sistema de servicios de salud brasileño está formado por una compleja red de proveedores y financiadores, que abarca los subsistemas público y privado. El segmento público engloba proveedores públicos de los tres niveles de gobierno: el federal, siendo el Ministerio de Salud el gestor nacional del SUS; el estatal (la palabra estatal se refiriere a una de las jurisdicciones federativas de Brasil y no a al Estado como Nación), siendo la gestión del sistema realizada por las Secretarías Estatales de Salud; y el municipal, donde las Secretarías Municipales de Salud son responsables de la gestión y ejecución de la mayor parte de acciones dentro del sistema local. La cobertura de los servicios públicos de salud puede ser complementada por servicios privados contratados por el SUS. El segmento exclusivamente privado comprende los servicios lucrativos pagados directamente por las personas e instituciones proveedoras de planes y seguros privados. El proceso de descentralización en Brasil, debido a la débil actuación de la instancia estatal, no ha supuesto una organización regionalizada de los servicios. Por el contrario, ha prevalecido la actuación aislada o atomizada de los municipios, que ha dado lugar a barreras de acceso entre sistemas municipales y ha incrementando la fragmentación. Para reorganizar el sistema, el gobierno federal ha introducido mecanismos normativos que favorecen la regionalización de los sistemas municipales de salud y la articulación micro-regional. La Política Nacional de Atención Básica recomienda que cada unidad básica de salud que cuente con equipos de salud de la familia debe responsabilizarse de hasta 12 mil habitantes del territorio bajo su responsabilidad sanitaria, pudiendo admitir hasta cuatro equipos de salud de la familia. Cada equipo está compuesto al menos por un médico generalista, un enfermero, dos auxiliares de enfermería y un agente comunitario de salud por cada 750 personas como máximo. Al equipo puede asociarse otro de salud bucal. Fuente: Autores 142. Desde el punto de vista de los expertos municipales en salud, este parecer es compartido, y se propone desde la ACHM un cambio del actual sistema de salud hacia uno que tome la 34 CEPAL. La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad. Montevideo, marzo del 2006 [cited 2007 28 mai]. Disponible en: http://www.cepal.org/ 39 APS como eje organizador. Ello implica una evolución del servicio tradicional de atención primaria hacia un concepto a la vez más preventivo y más integral. En este nuevo modelo se suman los recursos de las familias y de toda la comunidad; los consultorios tradicionales se convierten en centros de familia; el usuario tiene un papel proactivo en la búsqueda de soluciones, ensanchándose la dimensión participativa al lado del conocimiento especializado de los profesionales de la salud; el modelo bio-médico evoluciona hacia un modelo bio-sicosocial. 4.3. La problemática inicialmente percibida 143. La problemática detectada puede encuadrarse en los siguientes lineamientos: (i) la división de potestades generada por el carácter de la Municipalidad genera un quiebre en la integración de las entidades dependientes de ellas –como los establecimientos de primer nivel de atención- a la Red Nacional de Salud35; (ii) existen deficiencias parciales en los sistemas de información, en especial en cuanto a integración e integralidad de los datos, lo que dificulta lograr visiones compartidas; y (iii) la relación Ministerio de Salud-Sistemas Municipales es problemática, coexistiendo en el ámbito de la APS y el primer nivel de atención del Sistema Nacional (ámbitos laborales equiparables desde el punto de vista remunerativo), diferentes regímenes de carrera y de incentivos. Esto se da al existir una única escala salarial a nivel de los establecimientos de APS del sistema nacional conjuntamente con tantos valores de escalas salariales como municipios haya. 144. Esto hace que las diferentes alternativas de solución analizadas a la fecha partan de la base de actuar sobre el único componente fácticamente abordable de este conjunto sin requerir modificaciones de fondo del marco regulatorio de las Municipalidades: la información. En este sentido, las diferentes estrategias de intervención parten de la base de acciones de compatibilización e integración de las bases de datos municipales y nacionales, tanto de salud como de ejecución presupuestaria. Las primeras son viables a través del requerimiento que tiene:  El FONASA como entidad pagadora de las prestaciones que brindan los Municipios a sus beneficiarios, que se encuentran nominalizadas;  La Superintendencia de Salud con respecto a las ISAPRES que reciban prestaciones de los establecimientos de APS municipales; y  El Ministerio de Salud como garante de la salud pública de la Nación y responsable de la generación de información epidemiológica.  Las segundas son viables mediante la informatización de la información contable que deben remitir todas las municipalidades a las instancias nacionales de contraloría. Esto permitiría tener a mediano plazo una posibilidad de cruce de la información de producción de efectores sanitarios municipales con el objeto del gasto en salud de la municipalidad correspondiente. 145. Por otro lado, el sistema de incentivos consistente en el componente variable de la remuneración del personal, no estaría funcionando como tal. El diseño del mismo ha sido 35 Municipalidades definidas como corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con la salud pública 40 esterilizado por el tiempo de uso y acostumbramiento de los actores, y actualmente funciona mas como un suplemento salarial fijo para el personal de salud de los municipios que como un sistema real de incentivos. 146. Además, los incentivos del Alcalde y del Ministerio de Salud (MINSAL) no están alineados. En esta relación MINSAL-Municipios coexisten y en ocasiones se duplican. Esto da lugar a dos temas de los que se ocupa este estudio: (i) la primera está referida a qué hacer: cómo complementar, o actualizar la composición de la canasta de servicios, y cómo se costea la misma, de modo que capture de mejor modo las diferencias entre las realidades de los municipios y las demandas y expectativas ciudadanas; y (ii) el problema de la transferencia al costo de los servicios del costo de los salarios. El primer punto toca frontalmente con este estudio en cuanto es necesario proteger la capacidad de respuesta del gobierno local a las necesidades prioritarias de los electores; y hacerlo de tal manera que percepciones parciales o desinformadas de los residentes de un municipio no traicionen la protección de las necesidades de atención más básicas o más frecuentes. 147. Un tema relevante es el relacionado con el efecto perverso de la medición de una lista de indicadores rígidos. La experiencia internacional con la medición del desempeño indica que la burocracia tiende a producir en forma exclusiva y hasta ilimitada, aquello que se mide. Esto ocurre especialmente cuando lo que se mide es lo que se premia, sea con salario variable, sea con transferencias intergubernamentales. Las comunidades y los municipios chilenos han caído prisioneros de la trampa de la medición (ver Recuadro No.11) Recuadro No. 11. La Trampa de la Medición en la Gestión de la Salud a nivel Municipal en Chile Si bien la fórmula per cápita fue concebida para atender las características particulares de la población beneficiaria, en la práctica se la destina exclusivamente a la atención de las 95 prestaciones contra las cuales se efectúa la transferencia. Ello hace que, clasificada por Objeto del Gasto, la transferencia del per cápita se destine mayoritariamente a los gastos de Recurso Humano y de Farmacia destinados a esas 95 prestaciones. De allí en adelante, la política de RRHH, incluida la negociación salarial, no se hace en función de los planes municipales de salud sino en función de cuánto alcanza el per cápita para asegurar aquellas 95 prestaciones. De la misma manera, los alcaldes tienen que focalizar su creatividad en Adquisiciones, para obtener los mejores precios-calidad en relación con las medicinas ligadas a las 95 prestaciones. Si el per cápita no alcanzare para otras necesidades, éstas deberán ser atendidas principalmente con recursos propios; si el per cápita no alcanzara siquiera para cubrir aquellas 95 prestaciones, también deberá ser suplementado con esfuerzo local propio. La vigilancia de las municipalidades sobre la financiación del servicio de salud también se desvía del balance entre necesidades prioritarias identificadas en los niveles nacional, regional y local-comunitario hacia la vigilancia y el control de disparidades que pudieran afectar el tratamiento igual de todos los municipios en la fórmula del per cápita. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la atención dada al hecho de que algunas comunas del área metropolitana de Santiago parecieran recibir un per cápita superior al de comunas con mayor incidencia de pobreza o de problemas de salud. Fuente: Autores 148. El efecto perverso de la medición de prestaciones no se debe entonces a la práctica de la medición (la que es en sí misma una buena práctica de gestión eficiente), sino al hecho de 41 que la lista de prestaciones se convierten, en los hechos, en un menú rígido de lo financiado por el subsidio. Como lo demuestra la experiencia internacional con financiación por resultados, la solución de esos efectos perversos de la medición de prestaciones, que en la práctica se convierten en un menú rígido de lo financiado por el subsidio, consiste en desarrollar una nueva fórmula de subsidio, que premie tanto el menú de las 95 prestaciones mínimas como otras prioridades identificadas localmente. Como el Gobierno Nacional tiene un interés legítimo en asegurar la satisfacción de mínimos comunes en todo el país, una parte del subsidio deberá estar destinado a las prestaciones que constituyen el mínimo común, dejando siempre campo abierto a para que una municipalidad, o un conjunto de ellas, puedan demostrar que no necesitan destinar gastos a ciertas de esas prestaciones. En tal caso se liberarán recursos, ya sea para las 95, sean para otras. El momento de negociación para conciliar las prestaciones básicas comunes a todo el país, con la liberación de recursos para otras necesidades prioritarias en la comunidad, ha de ser el momento de la aprobación del plan de salud municipal. Este plan debería incluir siempre una perspectiva de mediano plazo que se ajusta con metas anuales. 149. Hay que destacar que la corrección de aquel efecto perverso no se consigue mediante el ofrecimiento de programas especiales suplementarios ofrecidos por el nivel nacional. Tales programas son concebidos, una vez más, en función de determinantes nacionales; no de las prioridades de raigambre municipal. Tampoco se consigue mediante partidas de manejo discrecional del gobierno nacional, como suele suceder con las partidas ―de apoyo a la gestión‖. Sólo se corregirá si se imprime certeza a que habrá una financiación, de cualquier magnitud que sea, para atender necesidades locales mediante fórmulas creativas concebidas por las propias comunidades y ajustadas a sus propios recursos. Y el Gobierno Nacional tendrá oportunidad de revisar esos programas municipales en oportunidad de la revisión y aprobación que hace de los mismos. 150. Desde el punto de vista organizativo, se ha planteado también el tema de que la existencia de corporaciones municipales, si bien puede ser conveniente para la especialización y la mayor autonomía e independencia en la gestión y en el control de resultados, puede generar un quiebre en la integración de las entidades dependientes de ellas –como los establecimientos de APS- a la Red Nacional de Salud. Esas son corporaciones autónomas de derecho privado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que pueden desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con la salud pública. Una dificultad adicional para lograr visiones compartidas se relaciona con la existencia de deficiencias parciales en los sistemas de información, en especial en cuanto a integración e integralidad de los datos. En todo caso, se considera que los problemas de la salud municipal no derivan de la dicotomía Corporación/Dirección municipal, sino de los temas de fondo que hemos abordado. 42 5. Propuestas para la Mejora de la Gestión Descentralizada de la Educación Básica y Media en el Nivel Municipal 151. El conjunto de medidas que se proponen en este capítulo se enmarcan en dos consideraciones básicas que confieren coherencia a las mismas36: 152. Primero, la descentralización de la educación básica y media en el nivel municipal en Chile es un proceso que se ha consolidado a lo largo de treinta años y ha contribuido de forma decisiva -junto con la atención primaria de salud- a diseñar el perfil del municipio chileno. Ese perfil se ha ido configurando a la largo de estas décadas como un nivel institucional y administrativo que, por una parte, desarrolla actividades planificadoras y de gestión de infraestructuras y servicios básicos al servicio de la comunidad, y, por otra, es la prestadora en el nivel local de servicios sociales básicos del Estado de Bienestar cuya responsabilidad en el nivel de la regulación y del diseño de la política sectorial corresponde al Estado. No hay elementos razonables que justifiquen la alteración de ese proceso y de ese modelo, y, en cambio, el camino pertinente pasa por la mejora de su funcionamiento en el marco de esa lógica. 153. Segundo, en el marco de la política educativa nacional, la preocupación por la calidad del sistema educativo chileno ha pasado a un primer plano, y este objetivo nacional, destacado en los programas de gobierno de la anterior y la actual administración y los informes del Banco Mundial sobre el sistema educativo del país (tomando como referencia la situación en los países de la OCDE) debe presidir las medidas que se puedan adoptar para la mejora de la gestión de la educación básica y media municipales. La descentralización bien gestionada puede coadyuvar de forma decisiva al mejoramiento de esa calidad, y, en este sentido, un buen sistema público de enseñanza básica y media constituye un factor esencial de cohesión social, y el único marco que puede permitir la efectiva integración y promoción socioeconómica de los niños procedentes de los sectores más vulnerables de la sociedad chilena. 154. Los tres grandes criterios que han de inspirar las medidas que se proponen para la mejora de la gestión de la educación básica y media son los siguientes: 36 En la fase final de elaboración de este informe se ha tenido constancia de la remisión a la Cámara de Diputados el día 30 de noviembre de 2010 por el Presidente de la República del Proyecto de ley de calidad y equidad en la Educación, que pretende introducir modificaciones en el Estatuto docente dirigidas a fortalecer el rol de los directores de los establecimiento educacionales municipales y el ejercicio de la profesión docente. El mensaje que inicia el proyecto reconoce declara que ―para nuestro Gobierno la educación constituye una de sus principales prioridades. Una vez alcanzada las metas de cobertura en educación escolar, luego de décadas de esfuerzo, es preciso poner todas las energías en mejorar su calidad‖. Asimismo reconoce que ―lamentablemente, los resultados de calidad en nuestro país no se condicen con los esfuerzos y los recursos financieros que se han invertido. Esta situación afecta especialmente a la educación municipal que presenta importantes rigideces que el presente proyecto busca aminorar. Queremos que ésta sea capaz de alcanzar un nivel de calidad que permita impulsar al sistema educativo nacional hacia la excelencia‖. Las medidas propuestas coinciden sustancialmente en finalidad e incluso en su formalización con las propuestas por este documento y se analizan en el Anexo 4. Entre otras propuestas, se flexibiliza el sistema de selección de los jefes de DAEM y de los directores de centro, se fortalecen las atribuciones de estos últimos, y se introducen previsiones para la evaluación por resultados descentralizada de los docentes. 43 155. (i) La necesidad de un sistema integrado y coherente de relaciones intergubernamentales en la política educativa, que integre y coordine la acción del Estado y de las municipalidades, así como la de la región en esta materia. Ambos niveles institucionales deben actuar como elementos de un mismo sistema público en el que la dirección política del mismo corresponde al Estado, pero donde los municipios deben ser incorporados a la política por vía ascendente y descendente. De forma ascendente, incorporando su opinión en el proceso de toma decisiones en materia de regulación y de diseño de la política educativa en el ámbito de la enseñanza primaria y la secundaria por vía consultiva, utilizando como agente interlocutor a la asociación de municipios más representativa en el ámbito nacional. De forma descendente, mejorando la coordinación de los órganos del Ministerio de Educación en todos los niveles con los municipios, y gestionando los municipios, como ya lo hacen, esos sectores educativos en el ámbito de la enseñanza pública, de acuerdo con esa regulación y esa política nacionales en cuyo diseño han sido consultados, lo que refuerza no sólo la legitimación de las mismas, sino una mayor implicación de los municipios en su ejecución; 156. (ii) Una gestión municipal eficaz y eficiente en el desarrollo de la educación básica y media, estableciendo el marco preciso que permita a los responsables municipales gestionarlas con estímulos y con un grado de autonomía que les permita asumir esta responsabilidad ante sus respectivas comunidades y ante el propio Estado, y rendirles cuenta de la forma en que desarrollan la misma. Esto implicará un esfuerzo modernizador por parte de los municipios, pero también un compromiso de apoyo a la efectividad de dicha gestión desde el propio nivel estatal, tanto desde la perspectiva normativa como desde el estímulo y fomento de actuaciones en tal dirección. Entendemos que, con independencia de los posibles estímulos monetarios derivados de subsidios para la mejora de la educación en Chile, el fortalecimiento de la capacidad gerencial de las municipalidades por medio de mayores potestades constituye por sí mismo un estímulo no monetario de primer rango, por cuanto permite responder de manera más eficaz a las demandas y necesidades locales y permite a los responsables políticos locales una mejor y mayor rendición de cuentas ante sus comunidades y, en su caso, un retorno de la actuación percibida como positiva; y 157. (iii) El fortalecimiento del capital social y de la participación de los actores de la comunidad educativa en la gestión educativa en el nivel municipal. El reforzamiento del liderazgo municipal en la gestión de la educación no sólo no es incompatible con la participación de los actores en el proceso de toma de decisión, sino que amplía su legitimidad con esta participación, que contribuye a ensanchar el capital social en el ámbito educativo local. Simultáneamente, se consolida el sentido de comunidad educativa local, integrada por todos los actores afectados, cuyos integrantes están llamados a jugar un papel relevante en el diseño y discusión de la política y la estrategia educativa municipal. A continuación se detallan propuestas de mejora en estas tres áreas. 5.1 Un Sistema Integrado y Coherente de Relaciones Intergubernamentales en la Política Educativa 158. Como primer medida bajo esta línea se propone incorporar en el proceso de formación de la voluntad estatal en materia de regulación y de diseño de la política educativa la opinión de las municipalidades por vía consultiva, a través de la consulta con la Asociación Chilena de Municipalidades, como asociación de ámbito nacional más representativa y de carácter 44 pluralista. Esta consulta actualmente existe pero de forma limitada, y se propone reforzarla de forma inmediata y de manera informal, sin necesidad de reformas legislativas sin perjuicio de que a medio plazo y mediante tales reformas se oficialice de manera formal tal participación. La consulta sería de carácter no-vinculante y siempre relacionada con la naturaleza pluralista de la citada asociación. Esta participación ofrecería a la Administración del Estado más elementos de juicio en este terreno, procedentes además del actor esencial en la ejecución de la normativa y la política educativa en el ámbito de la enseñanza básica y media. El propio Estado es el primer interesado en disponer de un interlocutor unitario y pluralista que presente la perspectiva de las entidades locales en el ámbito de las políticas sectoriales que les afectan de manera inmediata. Recuadro No. 12. Las dos dimensiones de las asociaciones de entidades locales en la Carta Europea de la Autonomía Local La Carta Europea de la Autonomía Local, un convenio jurídico internacional que establece estándares comunes para todo el continente europeo (y no sólo para la Unión Europea) en materia de autonomía local, contiene las siguiente previsiones en materia de asociacionismo municipal en uno de sus once artículos sustantivos: ―Art. 10. El derecho de asociación de las Entidades locales: 1. Las Entidades locales tienen el derecho, en el ejercicio de sus competencias, de cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común. 2. El derecho de las Entidades locales de integrarse en una asociación para la protección y promoción de sus intereses comunes y el de integrarse en una asociación internacional de Entidades locales deben ser reconocidos por cada Estado. 3. Las Entidades locales pueden, en las condiciones eventualmente previstas por la ley, cooperar con las Entidades de otros Estados.‖ Por lo tanto, el derecho de asociación se reconoce en toda Europa como un aspecto esencial de la autonomía local, en su doble dimensión: Las asociación de tipo lobbying, dirigidas a la protección y promoción de los intereses comunes de las entidades locales. Este derecho se reconoce tanto en su dimensión nacional como internacional. La asociación de tipo prestacional, dirigida a la realización de tareas de interés común en el ámbito de las competencias locales. En la actualidad, ambos tipos de asociaciones están reconocidos y regulados en todos los ordenamientos jurídicos del continente, siendo, respectivamente, piezas esenciales para la defensa de intereses comunes y para la prestación de servicios en un mundo fragmentado como es el local. El anexo 5 provee ejemplos más detallados de su uso en Europa. Fuente: Carta Europea de la Autonomía Local y Rodríguez Álvarez (1996) 159. La Asociación Chilena de Municipalidades debería participar también en las negociaciones de las retribuciones y de las condiciones de trabajo del personal sujeto al Estatuto del Personal Docente, junto con el Estado y el gremio de docentes, en la medida en que dicho personal es retribuido por los municipios, aunque buena parte de la financiación destinada a tal fin proceda de la subvención estatal por asistencia. El procedimiento a seguir sería el mismo que el indicado en el apartado anterior. 160. Para que la promoción y defensa colectiva de los intereses municipales pueda materializarse de manera plena y efectiva, es imprescindible el reconocimiento del derecho de asociación de los municipios, constituyendo personas jurídicas plenas de tal naturaleza. 45 En este sentido van las iniciativa legislativa promovida recientemente por el Gobierno de Chile en esta materia y con trámite avanzado en el Congreso, para superar el largo déficit que la legislación chilena presentaba en un ámbito tan crucial para el municipalismo chileno. 161. El asociacionismo municipal es clave para lograr economías de escala en la provisión de la educación, en particular en el sector rural. El reconocimiento del asociacionismo municipal permitirá consolidar formalmente el movimiento de representación y defensa de las intereses municipales y también crear asociaciones de municipios que gestionen en común la educación básica y media en los ámbitos territoriales donde razones vinculadas a economías de escala (demográficas, geográficas, económicas) así lo aconsejen, particularmente en los amplios espacios rurales del país, creando marco de relaciones estables y de cooperación horizontal entre municipios. En este sentido, se podría analizar por el Ministerio de Educación el establecimiento de una línea de subvenciones que estimulase la creación de este tipo de asociaciones de índole prestacional, que favoreciese la siempre compleja operación de racionalización del mapa de centros existentes en estos espacios sobre la base de unas asociaciones bien delimitadas, garantizando en todo caso la calidad educativa y la movilidad de los alumnos afectados. Este sistema se siguió en Francia (ver Recuadro No. 13). Recuadro No. 13. La Nueva Inter-Municipalidad Francesa Establecido con fines de asociacionismo municipal general sobre bases racionales a comienzos de los años 90, este sistema comporta una asociación voluntaria de municipios, pero cuyo perímetro debe comprender lo que se denomina un territorio pertinente, en términos de coherencia geográfica, social y económica (en general, abarcan cuencas de empleo determinadas por flujos de población y recursos). El perímetro se determina por los municipios, pero se negocia con el Estado a través del Prefecto (Gobernador del Departamento), quien básicamente trata de garantizar esa coherencia. Los municipios que se asocian sobre estas bases reciben una aportación sustancialmente superior a la de los que no se incorporan al sistema. Se crea un consejo de aglomeración, integrado por representantes de los municipios asociados, que gestiona en común una serie de servicios esenciales, cuyo número va in crescendo en función del tipo de intercomunalidad (hay tres tipos), que a su vez depende de la población. Fuente: Autores 162. Una medida que se considera necesaria para fortalecer las relaciones entre Estado y municipalidades es el mejoramiento de las capacidades técnicas de los Departamentos Provinciales (DEPROVs) de educación en el ejercicio de sus funciones de control y fiscalización y técnico-pedagógicas en relación con los centros educativos municipales, funciones que podrían ubicarse en el nivel regional. En numerosas ocasiones se ha puesto de manifiesto el panorama desigual que los DEPROVs ofrecen en las capacitaciones de sus recursos humanos, imponiéndose aquí la necesidad de una estandarización con un nivel adecuado de cualificación. 163. En lo que se refiere a la relación de las municipalidades con el espacio regional, resulta necesario fortalecer la dimensión planificadora en materia de centros y equipamientos educativos, a fin de conseguir su mejor distribución y ubicación. Además, la administración central debe colaborar con las regiones para que puedan proveer asistencia técnica en la elaboración de los proyectos a municipios que, por falta de recursos, carecen de oficinas técnicas suficientemente cualificadas. En la actualidad el gobierno regional constituye esencialmente un 46 marco para la planificación (que puede y debe fortalecerse y mejorarse) y para la distribución de la financiación para las inversiones en el marco de la partida del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, distribuido por el Consejo Regional atendiendo a muy diversas variables en la práctica, pero existiendo siempre como prerrequisito la adecuada y completa presentación de los proyectos desde una perspectiva técnica. La asistencia técnica debería ubicarse justamente en el espacio regional y no en el nivel ministerial, para garantizar su cercanía y facilidad de interacción con los municipios beneficiarios. 164. También debería analizarse la posibilidad de que el gobierno regional pueda utilizarse como marco para la gestión de establecimientos educativos especializados de enseñanza media cuyo mercado de alumnos desborde el nivel municipal, atendiendo a las características demográficas y territoriales de cada región. 5.2 Fortalecimiento de la Capacidad Gerencial de los Municipios 165. Las medidas que se proponen en el área del fortalecimiento de la gestión combinan la necesidad de un mayor y más racional esfuerzo planificador y de gestión por parte de las municipalidades, como la adopción por el nivel estatal de otras que fortalezcan esa capacidad gestora. 166. En primer lugar, es preciso desarrollar la capacidad de los municipios chilenos, en especial los de mayor población, para elaborar una verdadera política educativa de largo plazo, con la formulación de la correspondiente estrategia. Esta estrategia debe tener en cuenta sus condiciones socioeconómicas, evolución demográfica y demás factores pertinentes y debe constituir la base para la elaboración de la dimensión educativa del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y de los Planes Anuales de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM), para garantizar la coherencia de la actividad educativa municipal. 167. Asimismo se hace preciso el desarrollo de una capacidad de gestión en los directivos de la educación municipal. Esa capacidad debe implicar, por una parte, el uso de indicadores relevantes para el seguimiento de la evolución de la gestión y de los resultados la educación municipal, que en los municipios de mayor capacidad podría incluir instrumentos sofisticados de gestión como cuadros de mando integrales; y, por otra parte, la aplicación de criterios de gestión por resultados al personal adscrito a la educación básica y media municipal. 168. La implementación de estas técnicas es crucial diferenciar entre municipios de mayor y menor capacidad. Para la implementación progresiva de las técnicas de planificación y de gestión de la educación municipal, el Ministerio de Educación podría establecer subvenciones de mejora educativa que, en una primera etapa, se dirigirían a los municipios de mayor población y número de unidades docentes. Asimismo podrían diseñarse y divulgarse modelos simplificados para los municipios de menor población y recursos, o se podrían explorar implementarlos a través de asociaciones que nucleen a un conjunto de municipios, tal como ocurre con la preparación de proyectos de inversión en algunas regiones del país. 169. En lo que se refiere a las formas de organización de la educación municipal, se considera que los problemas claves no se encuentran en la dicotomía DAEM –Corporación ni las soluciones en las pretendidas ventajas de esta última fórmula, sino en los estrangulamientos 47 derivados de las rigideces del Estatuto del personal Docente, en particular en los relacionados con los sistemas de designación del personal directivo. Por otra parte, la supuesta ventaja de las Corporaciones para atraer recursos de otras fuentes no son tales, en la medida en que los municipios pueden aceptar donaciones y aportaciones con fines legítimos de todo tipo de entidades, y celebrar convenios de colaboración con las mismas.37 En este sentido, no debería existir obstáculo alguno para que los municipios puedan actuar de tal manera, con independencia de la forma en que se gestione la educación municipal (ver Recuadro No 14). Recuadro No. 14. Mejorando la Educación Municipal a través de la Gestión: Puente Alto Puente Alto, con una población casi 700.000 habitantes, es la segunda comuna más poblada de Chile, sufriendo altos índices de pobreza y de población socialmente difícil. El municipio dispone de una estrategia de intervención planificada que es regularmente monitoreada y evaluada en sus resultados en los ámbitos técnico-pedagógico, administrativo y financiero, tanto en el nivel de las unidades educativas como en programas y acciones específicos, así como en sus resultados globales. Para alcanzar esas metas, se ha implementado un completo sistema de información que llega a la unidad educativa y permite conclusiones sobre cada profesor y cada alumno. Con un decidido apoyo e impulso del Alcalde, el municipio desarrollo una fuerte labor de racionalización financiera y de recursos humanos, constituyendo un núcleo de profesionales de alto nivel altamente comprometido con el proyecto, con funciones de apoyo (back-office) de la tarea educativa de los equipos directivos y docentes de los colegios. Este equipo, a partir de un riguroso diagnóstico de las debilidades de la gestión educativa municipal, diseñó una estrategia de acción, que, entre otros aspectos, incluyó decisiones sobre (i) dónde priorizar las intervenciones; (ii) sobre la organización del sistema local de educación municipal (potenciando el liderazgo colectivo, el trabajo de equipo y la clarificación de las responsabilidades de cada actor, y evaluando resultados); (iii) sobre las materias técnico-pedagógicas, actuando en colaboración con actores externos cualificados en la materia que han suministrado know-how y capacitación; (iv) concesión de beneficios a los alumnos de enseñanza media más destacados; y (v) desarrollando un programa específico para alumnos talentosos. También se ha actuado intensamente en el ámbito familiar para dar apoyo social asistencial complementario de la mera actuación técnico- pedagógica. A diferencia de Ñuñoa, Puente Alto presenta un modelo centralizado y liderado desde la corporación municipal, aunque se está planteando la posibilidad de descentralizar algunas decisiones en los centros educativos, en función de las fortalezas de su gestión directiva. Fuente: Autores 170. Los municipios deberían gozar de un marco flexible para adaptar sus plantas a las necesidades reales y a la evolución de la demanda educativa, en un marco de planificación municipal. Las rigidices existentes en la legislación actual en esta materia deberían suprimirse. 171. Los Alcaldes deberían disponer de mayores facultades para la selección de los Directores de las DAEM, siempre que la designación recaiga en personas que acrediten las cualidades necesarias para ello. En este sentido, debe buscarse la articulación de la calificación profesional 37 Subsisten, sí, las ventajas de la mayor agilidad administrativa de la Corporación frente a las trabas burocráticas características de la administración central municipal. También la posibilidad de aislar más claramente los recursos y el manejo financiero de los recursos destinados a la corporación. Pero estas ventajas parecen ser de un segundo orden de importancia con relación a la necesidad de profesionalización y autonomía de gestión, sea a través de la DAEM, sea mediante corporaciones. 48 con la discrecionalidad del Alcalde para formar su propio sistema directivo. Una alternativa podría ser la formación de una bolsa de profesionales que reúnan una serie de méritos profesionales adecuados para el desempeño de estas funciones (y de forma muy particular la valoración del desempeño en puestos anteriores a través de evaluaciones o referencias), de forma que el Alcalde pudría elegir al que considerase más conveniente dentro de esa bolsa. Una alternativa más sencilla podría ser que se estableciese una serie de requisitos curriculares (destacándose de forma especial la capacidad gestora) para esos puestos con carácter general y que el Alcalde pudiese designar libremente en concurso abierto entre quienes acrediten esos méritos. Estos directivos deberían estar sujetos a un sistema de evaluación por resultados y de incentivos en función de los mismos. Alternativamente, podría articularse una forma de concurso más abierto y menos gremial, con una configuración de la comisión de selección diferente, y que tenga en cuenta para la valoración de los candidatos un perfil de méritos más abierto y centrado en la capacidad gestora. La experiencia de España puede servir como referencia de la propuesta. Recuadro No. 15. El Sistema Español para la Selección de Determinados Directivos Locales En España los Secretarios e Interventores (Contralores) de los gobiernos locales son funcionarios locales, pero eran seleccionados antes por el Estado y ahora por las regiones (Comunidades Autónomas). Los contralores mantienen la movilidad nacional porque buena parte de sus contenidos formativos y de los méritos que se tienen en cuenta siguen siendo comunes, por lo que se les llama ―funcionarios de Administración local con habilitación de carácter estatal‖. Los municipios deben elegir sus Secretarios e interventores de esa ―bolsa‖, en los pequeños y medianos municipios mediante un sistema de concurso en el que, no obstante, los municipios pueden establecer un porcentaje de los méritos que muchas veces marca la diferencia. En los municipios grandes, la designación es absolutamente discrecional, pero siempre dentro de la bolsa citada de funcionarios con habilitación de carácter estatal. Este sistema ha permitido combinar autonomía con una alta cualificación profesional garantizada de antemano por el sistema. Sistemas con características similares (aunque no iguales) de bolsa nacional se usan para los secretarios comunales en Italia y en Francia. Fuente: Autores 172. Se considera que también los Directores de los centros docentes municipales deberían ser libremente designados por los Alcaldes, para facilitar la formación e integración de los equipos directivos de la educación municipal. Esto ayudaría a superar las rigideces de un sistema de nombramiento que garantiza al Director del centro su duración en el puesto por cinco años, aunque no se integre en el equipo directivo de la política municipal de educación ni colabore de forma activa con ésta. El modelo de elección sería similar al indicado para los Jefes de DAEM, de forma que la libre designación se combine con la exigencia de una cualificación adecuada para el desempeño de estas funciones. Asimismo los Directores de centro deberían estar sujetos a un sistema de evaluación por resultados y de incentivos en función de los mismos. También alternativamente podría modificarse el concurso de selección en la forma señalada en el apartado anterior, para configurar los puestos de manera más centrada en la capacidad de gestión. 173. Además, se considera que debería considerarse la pertinencia de que se aplique a todo el personal docente sistemas de evaluación por desempeño manejado localmente, con la determinación de incentivos vinculados a los resultados, para aquellas actividades que complementen las determinadas de forma centralizada por el Ministerio de Educación. También 49 debería incorporarse un representante municipal en los procesos de evaluación del profesorado desarrollados por el propio MINEDUC. También, deberían estudiarse los posibles efectos negativos o sanciones financieras que podrían derivarse del mal funcionamiento sistemático de un centro pedagógico en su conjunto, de acuerdo con evaluaciones en las que participe una representación municipal. 174. Deberían explorarse las posibilidades de una mayor delegación de funciones gestoras y de manejo de fondos en los Directores de los centros, así como de determinación por estos del equipo de dirección de cada centro -especialmente si se establece un sistema de libre designación o uno de concurso que valore más intensamente los aspectos gerenciales, que fortalece las posibilidades de creación de un equipo sólido y coherente. 175. Banco de Buenas Prácticas. Finalmente, podría potenciarse el banco de buenas prácticas de gestión municipal existente, ―Territorio Chile‖, mediante la colaboración entre el Ministerio de Educación, la SUBDERE y la Asociación Chilena de Municipios. Este banco puede servir de mayor de orientación a los municipios chilenos en la mejora de su gestión educativa. 5.3 Fortalecimiento del Capital Social y de la Participación de los Actores de la Educación Municipal 176. La efectiva implementación de los consejos escolares de centro creados en el año 2005 es fundamental para fortalecer el capital social y asegurar una mayor participación de los actores clave. Deberían desarrollarse acciones en el nivel municipal para garantizar que los Directores de centro faciliten de manera efectiva el funcionamiento de tales órganos y les suministren información adecuada para el desarrollo de sus funciones. Los municipios, al menos los de mayor población y número de centros escolares, deberían crear consejos escolares municipales como órganos de participación en los que se integrarían todos los actores relevantes de la educación municipal (Alcalde, miembros de la Comisión municipal de educación, director del DAEM, directores de todos los centros municipales de educación básica y media, representantes de los padres de todos los centros). Los consejos municipales de educación tendrían un papel esencial en la estrategia municipal en materia educativa, y también deberían ser consultados en las decisiones esenciales sobre la educación municipal (creación de nuevos centros, supresión o fusión de los existentes). La línea de subvenciones para la mejora educativa que proponemos en materia de estímulo de la mejora de la planificación y gestión incluiría entre sus objetivos la creación de estos consejos municipales de educación. 5.4 Implementación de las Medidas 177. Resulta clave considerar que la agenda de propuestas legislativas del Gobierno de Chile se incluyen ya algunas de las medidas que se han citado, bien en el nivel de proyectos de ley remitidos al Congreso, bien en el nivel de los estudios preparatorios de próximos proyectos. Es el caso de la regulación de las asociaciones de municipios, de la flexibilización de las plantas municipales, de la revisión del sistema de elección de los Directores de DAEM y de los Directores de Centros, o de la gestión regional de ciertos establecimientos educativos. También algunas propuestas administrativas, como el despliegue técnico de por la SUBDERE de personal 50 técnico a nivel regional para ayudar a municipalidades en la redacción de sus proyectos, ya están en periodo de implementación. Existe una confluencia de perspectivas con el Gobierno de Chile en temas esenciales, percibida durante los trabajos de campo en la elaboración de este estudio. 178. La Tabla No. 7 resume las recomendaciones de acuerdo a su eje temático, tiempo y necesidad o no de reformas al marco legal. Estas reformas podrían instalarse de forma gradual, con algunos municipios jugando un papel de pilotos en su implementación en una primera fase, ofreciéndoseles desde la Administración estatal estímulos adecuados para ello. 51 Tabla No. 7. Clasificación de las medidas propuestas (por materias y por criterios temporales y legales de implementación) Reforzamiento del sistema de relaciones Mejora de la capacidad de gestión en Fortalecimiento del capital social y intergubernamentales los municipios de la participación A corto -Consulta informal a asociación de entidades -Desarrollo de capacidades -Funcionamiento efectivo de los plazo y sin locales de ámbito nacional más planificadoras y estratégicas de consejos escolares de centro. reformas representativa en materia de política y de municipalidades (espacialmente grandes -Creación de los consejos escolares normativas proyectos normativos en materia de municipalidades). municipales (en grandes municipios educación básica y media. -Desarrollo de capacidades de gestión de esencialmente). -Participación de asociación de entidades municipalidades. locales de ámbito nacional más representativa en negociaciones salariales y de condiciones de trabajo de personal docente. -Fortalecimiento de funciones planificadoras de la región en materia de centros y equipamientos educativos, para su mejor distribución y ubicación. -Mejora de las capacidades técnicas de los DEPROVs, y posible traslado de sus funciones al nivel regional. -Despliegue en el nivel regional de equipos técnicos para colaborar con municipios en elaboración de proyectos. A corto -Reconocimiento y regulación en nivel -Apoyo mediante subvenciones al -Apoyo mediante subvenciones a la plazo y con legislativo del derecho de asociación plena mejoramiento de las capacidades creación de los consejos escolares reformas (con personalidad jurídica) de las planificadoras, estratégicas y de gestión municipales (paquete conjunto con las normativas municipalidades, tanto para la representación de los municipios. medidas de mejora de la capacidad de (algunas ya de intereses comunes como para la gestión gestión). -Regulación más flexible de las plantas en curso) conjunta de centros. municipales. -Reforma del sistema de selección de Jefes de DAEM y de los Directores de centros educativos. 52 A corto plazo - Aplicación al personal docente de y con sistemas de evaluación del desempeño, e reformas incorporación de representante de la normativas Administración educativa municipal a (algunas ya los procesos de evaluación de dicho en curso) – personal desarrollados por el cont. MINEDUC. -Designación por los Directores de los centros de su equipo de dirección. A mediano plazo y sin -Delegación de facultades gestoras en los reformas Directores de los centros. normativas A mediano -Gestión por las regiones de centros de plazo y con enseñanza media con proyección reformas supramunicipal. normativas -Formalización legal (una vez normalizada en la práctica) de la consulta no vinculante a la asociación de entidades locales más representativa en materias de política, proyectos normativos y negociaciones salariales en el ámbito de la educación básica y media. Fuente: Autores 53 6. Propuestas para la mejora en la gestión de la atención primaria de Salud 179. Las recomendaciones iniciales en materia de Salud se ubican principalmente en cuatro ejes. Estos son: (i) la mejora de la colaboración y de la información común; (ii) la racionalización de decisiones de inversión en puestos de salud; (iii) el reforzamiento de la gerencia técnica especializada; y (iv) el fortalecimiento de la participación en el contexto de políticas integradas de asistencia primaria que destacan la formación para la salud y la medicina preventiva . Estos ejes son incardinables y deben incardinarse en los tres grandes ámbitos referidos también en materia de descentralización educativa, por su dimensión estructuradora del modelo prestacional: la mejora del sistema de relaciones intergubernamentales (medidas (i) y (ii); el gerencialismo de calidad (medida (iii); y el reforzamiento del capital social y de la participación ciudadana (medida (iv). 6.1 La mejora de la información común 180. La mejora de la colaboración y de la información común se orienta a tres objetivos: (i) incorporar a los municipios en el proceso de toma de decisiones en materia de política y regulación de la asistencia primaria de salud por vía consultiva, utilizando para ello a la asociación de municipalidades de ámbito nacional más representativa, en los términos antes indicados en materia de educación municipal; (ii) robustecer el vínculo de monitoreo y control de resultados del Ministerio de Salud, y (iii) fortalecer el vínculo Alcalde- Comunidad y los márgenes de gestión del Alcalde. El primer paso para la flexibilización de la canasta de prestaciones con miras a liberar la capacidad de respuesta del Alcalde a su comunidad, y de reactivación del incentivo consistente en el componente variable de la remuneración consiste en la compatibilización e integración de las bases de datos municipales, tanto de salud como de ejecución presupuestaria, incluyendo en ellas consultas de opinión o información sobre necesidades no atendidas o referidas a otros niveles. 181. La integración de base de datos para una mejor información no requiere modificaciones de fondo del marco jurídico y es factible. Esto se da por los requerimientos de: (i) el FONASA como entidad pagadora de las prestaciones que facturen los Municipios a sus beneficiarios; (ii) el Ministerio de Salud como garante de la salud pública de la Nación y responsable de la generación de información epidemiológica; y (iii) del lado de la información presupuestaria de los municipios, esta información es también factible gracias a los procedimientos de reporte del municipio al SINIM. Además, existirá mejor calidad y mejor control de la información cuando se consolide el SIGFE municipal, que incluirá información uniforme, remitida en línea a SUBDERE y a la Contraloría. 182. La mejora de la información podría permitir tener a mediano plazo una posibilidad de cruce analítico de la información de producción de efectores sanitarios municipales con el objeto del gasto en salud de la municipalidad correspondiente. Esto permitiría, a su vez, que el Ministerio de Salud se concentre en el monitoreo de resultados y de validación de metas por municipio. Para lo cual habrá de reforzar la visión estratégica para el país, por región y por 54 municipio, y sostener frecuente interacción con los Alcaldes y gerentes municipales del servicio, los cuales estarán a su vez en contacto directo con el personal local de salud. 183. La información obtenida se utilizaría para flexibilizar, sobre bases objetivas, la canasta de prestaciones y para revitalizar el componente variable con base en resultados que tocan más directamente con la satisfacción del cliente. Etapas subsiguientes asegurarían la institucionalización de esta flexibilidad y, más adelante se podría pasar a la flexibilización del subsidio per cápita, acomodándolo a las necesidades financieras del plan de atención de salud primaria del municipio 184. En el mismo sentido, es conveniente que los factores de determinación del subsidio sean de conocimiento público y no se varíen sin consulta con los municipios. En este sentido, debería extremarse la transparencia sobre los factores que son tenidos en cuenta a la hora de su determinación y sobre los criterios de valoración utilizados, para pode llegar a soluciones que se vean respaldadas por la mayor legitimidad posible en un terreno de esta relevancia. 185. Y, con la flexibilización de las prestaciones debería llegar también una mayor flexibilidad en el manejo de personal. En términos generales, parecería darse una mejor coordinación de metas y de ejecución entre el Alcalde y el personal de la salud que entre el Alcalde y el personal docente. De todas maneras, el estatuto del personal de la salud deja poco espacio al gestor para rotar o remover funcionarios. 186. Finalmente, es importante destacar que según las entrevistas realizadas los Alcaldes parecen necesitar de una orientación del Ministerio en cuanto a la visión estratégica de la salud a nivel país y del servicio de salud. Si bien el personal de salud está acostumbrado a actuar dentro de la cadena de producción del servicio, y es frecuente que varias comunas se integren para la atención de la salud, se necesita mayor visión central, mayor divulgación y análisis de las metas y los indicadores de resultados por comunas, o de cómo se ha manejado el presupuesto para elevar la atención local de demandas de la comuna. 6.2 Racionalización de decisiones de inversión en puestos de salud 187. El asociacionismo municipal es clave para racionalizar el servicio. Las asociaciones de municipios y una estructura de coordinación o gobierno para áreas coherentes en términos geográficos y socioeconómicos proveería los incentivos a los Alcaldes para decisiones razonables en localización de puestos e inversiones en infraestructura de salud. 188. En lo que hace a zonas urbanas, la coordinación de la atención primaria de salud podría ser la oportunidad para avanzar hacia una estructura de coordinación metropolitana, que puede adoptar muy distintas formas e intensidades siempre que oriente hacia la coherencia territorial y funcional, Alcalde. Así podría desarrollarse una visión estratégica metropolitana, con capacidad de identificar mejor los puntos de concentración de la demanda, o de atención especializada. Y evitaría la competencia entre Alcaldes por realizar más construcciones que, por ser visibles, parecen producir un alto rédito político. 55 Recuadro No.16. El Área Metropolitana de Santiago El área metropolitana de Santiago brinda un ejemplo de la necesidad de flexibilizar los planes y las metas comunes a todo el país. Santiago mismo es receptor de migrantes nacionales e internacionales y tiene bolsones de tercera edad. Sin embargo, las necesidades particulares de estas personas no están recogidas en las prestaciones GES. Dada la necesidad de concentrar recursos escasos en las GES, esas necesidades especiales se quedan sin atención municipal. Problemas similares se plantean en otras regiones mucho menos pobladas pero que son receptoras netas de inmigrantes, como Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Otro tanto ocurre con la inversión en educación: Santiago tiene una infraestructura predominantemente obsoleta, carece de terrenos para nuevos consultorios y los existentes tienen muy desigual calidad. Fuente: Autores 189. La distribución territorial de los consultorios debe estar basada en la proximidad. Si bien la infraestructura es importante para crear un ambiente grato, valorado por el ciudadano, se requiere que las estaciones médicas de barrio estén bien distribuidas en el territorio. El criterio rector ha de ser la proximidad a los usuarios; no la distribución por cuotas o por otro criterio entre los varios municipios. Una infraestructura moderna permitiría resolver in situ un alto porcentajes de los casos que se presentan en los puestos de salud. 190. Finalmente, debe de reforzarse la información a la comunidad para que focalice sus demandas hacia operación, mantenimiento y calidad del servicio más que hacia reconocimientos por la mera construcción. 6.3 Reforzamiento de la gerencia técnica especializada 191. El reforzamiento de la gerencia técnica especializada es clave para mejorar la calidad del servicio de atención primaria de salud. Es fundamental producir una visión fundamentada del potencial, las restricciones y el horizonte de desarrollo de la salud municipal y proponer metas puntuales con los recursos actualmente disponibles. Serán metas con las cuales se comprometa el Alcalde y, sobre todo el gerente local del servicio con su respectivo Alcalde. 192. Por ello, ese Director de Salud debiera tener un perfil marcadamente gerencial y de activa relación con la comunidad. Con un buen manejo del presupuesto y de la relación entre insumos financieros y resultados de servicio. También de consulta ciudadana y de capacidad de orientar al ciudadano para elevar la calidad de su demanda mediante documentación de buenas experiencias, benchmarks y necesidades específicas del municipio. Si bien hoy existen los Consejos de Salud, la comunidad es apenas consultada; es necesario elevar su visión del servicio en la comunidad y en el país para elevar la calidad de la demanda. Los gerentes pueden ser, además el elemento clave para ir desde una medicina predominantemente orientada a la dimensión curativa de la enfermedad hacia la educativa y preventiva, colaborando en su articulación con otras políticas locales, como la educativa y la de atención social. 193. Una gerencia fortalecida impulsará a su vez un círculo virtuoso en otros aspectos. Demandará, seguramente, desarrollos informáticos y de gobierno electrónico adecuados, tales 56 como el sistema de información en línea; la validación y auditoría de la información. Ese mismo reforzamiento gerencial podría conseguir que otros actores, como la ACHM y los gremios, perciban y utilicen los incentivos explícitos e implícitos como palanca para elevar la calidad de los resultados. La ACHM representa, además, un actor fundamental para el diálogo y foro de discusión técnico de los directores a través de su Comisión de Salud. 194. Por su lado, el Gobierno Nacional ha de asegurar la competencia y la estabilidad gerencial y sectorial mediante concursos que seleccionen una lista de gerentes elegibles, de manera semejante a como se propuso para el servicio de Educación y guardando similitud con los lineamientos para el programa de Alta Dirección. 195. Finalmente, el refuerzo a la capacidad gerencial local debiera estar acompañado de interacción continua con los eslabones superiores de la cadena de producción de APS, incluidos los Seremis y los Directores de Servicios de Salud. 6.4 Fortalecimiento del capital social y de la participación en atención primaria de salud 196. Es creciente el movimiento hacia políticas locales de comunas saludables y de barrios saludables, que implican una política activa de atención primaria de salud orientada hacia la información, la formación y la prevención, basada en la proximidad. Ello requiere mecanismos adecuados de participación de los ciudadanos y demás actores implicados en la atención primaria de salud, y un muy activo papel de las unidades municipales encargadas del desarrollo comunitario a que se refiere el artículo 22 de la ley orgánica de Municipalidades. 197. En particular, se hace necesaria la coordinación de la política municipal de salud con la de educación y la de asistencia social, para lograr sinergias que permitan desarrollar de forma óptima esa política de localidades saludables desde una perspectiva integral. 198. Por otra parte, las municipalidades deberían informar también de forma detallada al MINSAL sobre sus experiencias en materia de políticas activas de atención primaria, pues ello puede coadyuvar a mejorar la política de salud nacional, detectando las buenas prácticas que vayan surgiendo y generalizándose. Por ello, y de forma recíproca, también resultaría positivo que desde el MINSAL se fomentase la innovación, estableciendo una línea de subvenciones para el fortalecimiento de las políticas de localidades saludables sobre la base de una atención primaria de salud municipal concebida de forma integrada y participativa (ver Recuadro No. 17). 57 Recuadro No. 17. La descentralización ordenada beneficia tanto a las municipalidades como el Estado. Ejemplo en el caso de la gestión de la salud Las municipalidades implementan las garantías explícitas de salud (GES) establecidas para el Estado. Al hacerlo, adaptan la prestación a las necesidades y características locales. Asimismo, atendiendo las demandas locales, pueden establecer nuevas prestaciones que satisfagan las demandas de los ciudadanos. Las informaciones sobre la aplicación de las GES y las nuevas prestaciones sanitarias se elevan al Ministerio, que las analiza y valora si se están generalizando nuevas demandas que hagan oportuna la modificación de la canasta básica, o si bien esta debe modularse por razones objetivas para parte del país o su conjunto. Antes de introducir las modificaciones que haya valorado, el Ministerio consulta a su vez a las municipalidades por la vía de la asociación de ámbito estatal más representativa, para facilitar en la medida de lo posible consensos que hagan más fácil y eficaz la aplicación de las novedades. A su vez, la dimensión y proximidad de las municipalidades les permite potenciar la dimensión educativa y preventiva de la medicina, más allá de la meramente curativa que es por razones estructurales la que el sistema propicia. Ello lo hace también a través de la articulación de esta dimensión sectorial con otras, como la educativa y la social. Elevando información al Ministerio sobre sus experiencias en estas materias, las municipalidades coadyuvan a la mejora de la política sanitaria de la nación. 58 Tabla No. 8 Clasificación de las medidas propuestas en Materia de Salud EJES DE ACTUACIÓN Mejora de la información Racionalización de Reforzamiento de la gerencia Fortalecimiento de la participación Común decisiones de inversión técnica especializada en el contexto de políticas integradas de APS dirigidas a la formación para la salud y la medicina preventiva Mejora del sistema de Mejora del sistema de Gerencialismo de calidad Reforzamiento del capital social y de la relaciones relaciones participación ciudadana intergubernamentales intergubernamentales Incorporación de los municipios Fomento del asociacionismo Fortalecimiento del perfil gerencial Mecanismos adecuados de en el proceso de toma de municipal para la gestión de la y del papel impulsor y coordinador participación de los actores implicados decisiones en materia de política atención primaria de salud, de los directores de salud en la atención primaria, y en particular y regulación de la AP por vía sobre la base de áreas municipales papel activo de las unidades consultiva por medio de la coherentes en términos municipales encargadas del desarrollo asociación de ámbito nacional geográficos y comunitario más representativa socioeconómicos, incluidas las grandes zonas urbanas (conurbaciones) Más y mejor información Optimizar la distribución Potenciar los efectos virtuosos del Coordinación de la política municipal remitida por las municipalidades territorial de los consultorios gerencialismo de calidad: desarrollo de salud con la de educación y la de a la Administración del Estado, sobre la base del principio de informáticos, información en línea, asistencia social tanto presupuestaria como sobre proximidad implicación de loa gremios y de la prestaciones sanitarias, para ACHM en el fomento del diálogo y mejorar y flexibilizar las foro de discusión técnico de los prestaciones y, como efecto, el directores manejo de recursos humanos Mayor y mejor divulgación y Reforzamiento de la Aseguramiento por el Gobierno Información detallada al MINSALUD orientación por el MINSALUD información a la comunidad nacional de la competencia de los por parte de las municipalidades sobre hacia las municipalidades de su para que focalice sus demandas gerentes mediante concursos que sus experiencias en materia de políticas visión estratégica de la salud a hacia la operación, el selecciones la lista de gerentes activas de atención primaria nivel país y del servicio de salud mantenimiento y la calidad del elegibles, en la misma línea primaria en el país servicio, y no a la mera marcada para la Educación construcción material de municipal, y guardando similitud infraestructuras con lineamiento del programa de alta dirección Interacción continua de los gerentes locales con los eslabones superiores de producción de la APS 59 7. Una mirada hacia el futuro de la descentralización chilena en el nivel municipal 7.1. Propuesta de Criterios para la Transferencia de Competencias del Nivel Nacional al Nivel Municipal. 199. Los términos de referencia de este estudio incluyen la propuesta de pautas para el traslado de nuevas competencias a las municipalidades.38 Las recomendaciones de los capítulos anteriores apuntan a corregir los factores que parecen explicar la subutilización de la descentralización para el mejoramiento de los servicios comunales de salud y educación. Los mismos serán generalmente aplicables al eventual traslado de otras responsabilidades, del gobierno nacional o regional a las municipalidades. Sólo habrá que ajustar el balance entre tales criterios en función de la responsabilidad que se pretenda transferir. 200. De manera general, puede anticiparse que otros servicios pueden tener una naturaleza más local, es decir, tendrán menos efectos que trasciendan la jurisdicción municipal de la manera como la salud o la educación irrigan a todo el territorio y siguen siendo también del responsabilidad del nivel nacional. Por ello, es de esperarse que en el caso de otros servicios sea necesario tener en cuenta los siguientes ocho criterios: 1) Cada responsabilidad transferida requiere de una distribución particular de responsabilidades a lo largo del ciclo completo de la política pública. La definición de la política pública se concentrará más en los niveles sub-nacionales. La regulación del servicio continuará generalmente en el nivel nacional, determinando el marco de las políticas públicas de los niveles subnacionales y formulando objetivos y principios de carácter general, pero de una manera no invasiva, de forma que habrá mayores posibilidades de regulación regional y aún local. Lo mismo puede decirse de la supervisión, el control y la evaluación. 2) Se requiere capacidad local de gestión por resultados. Este balance del quién hace qué, distinto del aplicable a la salud o la educación, exige que se constate la capacidad local o regional para la planeación de los nuevos servicios, con énfasis en el control de metas, la medición y la rendición de cuentas de resultados. Y habrá más espacio para la cooperación horizontal o de los municipios entre sí y de las regiones entre sí. 3) Limitar la atribución de responsabilidad a los factores efectivamente controlados por las municipalidades. La necesidad de asegurar un espacio de identificación y satisfacción de necesidades locales propias seguirá siendo indispensable. Sólo que esos espacios fluirán más naturalmente por razón de la menor injerencia del nivel nacional. Sólo habrá que asegurar que las municipalidades cuentan con el control de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y de infraestructura indispensables para asegurar los resultados 38 Ver Anexo 4 60 mínimos demandados por el gobierno nacional (si los hubiera) y para cubrir, así sea mínimamente, las demandas prioritarias particulares de las comunidades. 4) Compensación, coordinación y asociación y subsidiariedad. Este último punto demandará seguramente la aplicación de medidas compensatorias, y de ampliación de escala y coordinación en las áreas urbanas, según la naturaleza del servicio, que habiliten a las municipalidades en menor capacidad o con mayores desafíos para atender eficientemente las nuevas responsabilidades. Podrá también aplicarse creativamente el principio de la subsidiariedad, de modo que las regiones sustituyan temporalmente a las municipalidades o que el propio gobierno nacional remplace a los gobiernos subnacionales que no estén preparados para prestar el servicio. Para lo cual podrían emplearse, entre otros mecanismos, los programas especiales, ya sea en el nivel regional, ya en el nacional. En todo caso, continuaría aplicándose el principio de asimetría, o tratamiento diferenciado según capacidad financiera, administrativa y social del municipio. 5) Creación de condiciones para estímulos al esfuerzo fiscal propio. Entre más locales sean los servicios, más podrá recurrirse al estímulo del esfuerzo municipal propio para la elevación de los recursos. Con lo cual se podrán atenuar el costo de las transferencias nivelatorias o compensatorias propuestas en el numeral anterior. Para ello convendrá revisar, y reformar gradualmente, los incentivos perversos actuales, o incentivos a la ―pereza fiscal‖, como lo pueden ser el manejo nacional de las exoneraciones del impuesto local sobre los bienes inmuebles o aún la utilización del Foncomún como fuente de compensación inter-municipal de las desigualdades de capacidad de tributación. 6) Capacidad de producir calidad de información y reportes. Será también necesario asegurar la calidad de la información y la capacidad de reporte de los gobiernos locales cuando quiera que el gobierno nacional esté llamado a monitorear o controlar resultados. Obsérvese que los servicios de educación y, especialmente, el de salud, tienen una larga trayectoria de mediciones y reportes inter-gubernamentales con la que probablemente no contarían las nuevas responsabilidades que se piense transferir. Además, la calidad de la información es no sólo necesaria para la rendición de cuentas y el control externo sino para que la comuna aprenda a investigar e innovar en la identificación de soluciones para problemas particulares suyos. 7) Se recomienda que SUBDERE desarrolle capacidad de registrar, evaluar y racionalizar las demandas de información entre niveles de gobierno. Toda gestión coordinada entre niveles de gobierno lleva consigo el riesgo de producción o de demanda excesivas de información que fluye ineficaz o ineficientemente entre un nivel y otro. 8) Gradualidad y experimentación. Sea cuales fueren las responsabilidades adicionales que se contemple transferir a los municipios, conviene hacerlo de manera gradual, experimentando y demostrando inicialmente con los municipios mejor preparados para ello y extendiéndolo luego a otros municipios. Para ello se podrían utilizar contratos individuales con los municipios pilotos mientras se expiden leyes que rijan para todos los gobiernos comunales. En todo caso, no conviene agregar de manera generalizada más 61 responsabilidades antes de poner en orden las importantísimas responsabilidades de Salud y Educación. 7.2. El Futuro de la Descentralización en Chile: Una Visión Estratégica 201. Desde algún momento, que suele identificarse con la década de los ochenta, el estado chileno cambió radicalmente su estructura y la manera como el gobierno prestaba los servicios públicos. Un doble proceso, de especialización funcional por agencias o Servicios, y de descentralización territorial hacia los municipios, cambia radicalmente los pilares sobre los cuales funciona el Gobierno chileno. El común denominador de ambos procesos es la Desagregación de las funciones que anteriormente concentraban los ministerios. La ejecución de los servicios del nivel nacional se desplaza a agencias especializadas con autonomía de gestión, denominadas Servicios, y ciertas funciones, como la Atención Primaria de Salud, APS, y la educación básica y media, se descentralizan en el nivel municipal. De igual manera, los municipios tienen más voz e iniciativa en la definición de inversiones de infraestructura, siempre bajo el control de elegibilidad de proyectos y de techos de gasto dictados por el gobierno central. 202. Aquellas dos vertientes de la desagregación obedecen a criterios y a condiciones de éxito muy distintos. Pero deben guardar cierta cohesión para que no se produzca un desarrollo desequilibrado de lo sectorial-nacional que termine por arruinar los criterios y las condiciones de éxito de lo territorial-local. Y en Chile parece haberse dado esa anomalía en los últimos 30 años. 203. La especialización por agencias proliferó, hasta llegar a más de 180 Agencias o Servicios que desarrollaron generalmente competencias técnicas y gerenciales y se proyectaron al territorio. Los ministerios vieron debilitada su capacidad de planificación y de coordinación sectorial, para no hablar de la intersectorial o de las contribuciones sectoriales a las metas prioritarias de gobierno. De manera que la ejecución del gasto tendía a darse por silos que tenían poca o ninguna comunicación entre sí. El papel del Centro de Gobierno (Presidencia, SEGPRES, DIPRES, SEGEGOB, Ministerio del Interior –incluida la SUBDERE) no se fortaleció en paralelo para asegurar priorización y coordinación en medio de la fragmentación. Se perdió visión estratégica, especialmente respecto del territorio. 204. Las unidades desconcentradas regionales (intendencias, Servicios Regionales de los Ministerios o SEREMIS, direcciones regionales de los ministerios, como en Salud y Educación) resultaron aún más impotentes para asegurar coordinación del gasto en el territorio. La actual regionalización en Chile había nacido con un sentido de control del territorio, no de servicio o de desarrollo económico y, salvo algunas excepciones, los niveles regionales de gobierno no han adecuado aún sus mandatos frente a los nuevos retos. La visión general y unificada de los ministerios y las agencias sectoriales del gobierno central prevalece claramente sobre iniciativas o sobre estrategias de origen regional. 205. La descentralización hacia el nivel municipal tiene requerimientos mayores que la desagregación en agencias. En el caso de los Servicios del nivel nacional, el mandante o principal es el Presidente y su inmediato entorno de representación política. Por ello, el elegido por el voto popular conserva las funciones de planificación, regulación, supervisión y control (a 62 cargo de los ministerios o de otras unidades especializadas como las superintendencias o las comisiones reguladoras) mientras traslada sólo las de ejecución a las agencias. En cambio, en la descentralización el alcalde tiene un mandato directo de los electores; éstos son su grupo de referencia y es a ellos ante quienes debe responder. La ventaja comparativa del gobierno local frente al gobierno central no reposa necesariamente en su mayor capacidad técnica sino en su proximidad a los electores, para identificar sus demandas y canalizar sus iniciativas particulares, distintas de otras localidades del país. 206. Por lo anterior, la descentralización requiere que los gobiernos locales gocen de un margen de maniobra para impulsar necesidades locales específicas y para coordinar sus prioridades particulares con las que son comunes a todo el país. Si el alcalde tuviera que limitarse a atender las necesidades comunes a todas las municipalidades del país, no podrá responder a sus electores ni distinguir su comuna. La descentralización pierde su razón de ser; desde un punto de vista administrativo sería más eficiente administrar mediante desconcentración o delegación. 207. Chile no ha creado el suficiente espacio para que la Desagregación de algunos de sus ministerios en gobiernos comunales permita a los alcaldes desarrollar iniciativas propias en Salud y en Educación mientras se atienden las necesidades básicas comunes a todo el país. Los alcaldes no controlan generalmente los factores de producción de aquellas dimensiones de servicios como los de Salud y Educación que les permitirían atender diferenciadamente las prioridades particulares de su comuna --y recibir por ello el crédito de sus electores. Lo que es más grave, no saben cuáles son las funciones y las responsabilidades propias de ellos, que les permitirían realizar gestión propia, con la cual se puedan comprometer ante sus electores y rendir cuentas a ellos. Y cuando las municipalidades no saben qué y cómo controlar, tampoco puede el gobierno nacional planear a ciencia cierta cuáles responsabilidades de ejecución ó qué parte de las responsabilidades de planeación, financiación, monitoreo, control y evaluación puede esperar de los municipios. 208. Cada vez más, la descentralización estará dominada por la gestión por resultados. Quizás el principal factor de renovación de la descentralización en Chile es el deseo de todos los últimos gobiernos, en todos sus niveles, de responder por los resultados prometidos a sus electores. Las instituciones democráticas chilenas han movido a los candidatos a comprometerse con metas puntuales y a juzgar el éxito de su gestión por el grado de realización de dichas metas. La presión para responder a sus electores crea dos necesidades para el gobierno nacional: (i) imprimir cohesión a toda la administración central y exigir resultados a los Servicios o agencias ejecutoras especializadas; (ii) coordinar con las municipalidades para asegurar que éstos pongan la parte que les corresponde en el logro de metas de servicios que han sido parcialmente descentralizados y por cuyos resultados sigue siendo corresponsable el gobierno nacional. Como ocurre con los servicios públicos municipalizados de Educación y Salud. 209. En el futuro tendrá que reducirse la separación entre niveles de gobierno. Esa doble necesidad abre al gobierno nacional chileno la oportunidad de responder ambas de manera coherente, teniendo en la mira un nuevo balance entre lo sectorial y lo territorial. Y esta vez deberá hacerlo teniendo en cuenta que las fortalezas y las restricciones de la ‗agencificación’ del nivel nacional son distintas de las de la descentralización. 63 210. El mejoramiento de los resultados de los Servicios pasa por la reducción de los efectos de la fragmentación de la administración en feudos independientes. Tendrá que fortalecerse el Centro de Gobierno para bajar en cascada las prioridades de la administración a los ministerios sectoriales y a las agencias especializadas. Y habrán de fortalecerse también los ministerios para identificar las mejores metas que puedan alcanzar las agencias, para robustecer la capacidad de ellas cuando fuera necesario, y para monitorear y evaluar los resultados obtenidos. La descentralización implica no sólo cambiar las estructuras subnacionales, sino también el mismo nivel nacional, no para debilitarlo, sino, por el contrario, para transformarlo y adecuarlo a ese proceso, en el que le sigue correspondiendo el liderazgo. 211. La experiencia de otros países de la OCDE apunta a la reducción de la fragmentación. La necesidad del gobierno nacional de Chile de reducir los efectos nocivos de la desagregación en cientos de agencias independientes es compartida hoy por todos aquellos países que adoptaron desde hace dos o tres décadas la rigurosa separación entre Ministerios o Departamentos, de un lado, y Agencias o Servicios, de otra.39 Es lo que se conoce en inglés como las iniciativas de retorno al ‗Whole of Government‘ y que ha sido denominada ‗Horizontalism‘ en Canadá, ‗Joined-up Government‘ en el Reino Unido o ‗Reviewing the Centre‘ en Nueva Zelanda.40 Chile podrá beneficiarse de estas experiencias y aportar a ellas su propia cuota de conocimiento y de resultados. Y podrá compartir con ellos los instrumentos hasta ahora identificados para asegurar la cohesión de la acción de gobierno mediante una nueva coordinación de la decisión de la política pública con la gestión administrativa que la implementa. 212. Cuando responsabilidades centrales de gobierno han sido descentralizadas el mayor desafío es la coordinación. Quizás el requerimiento más difícil de alcanzar en la descentralización de los servicios de salud y educación es la coordinación entre varios niveles de gobierno. Esto no se debe solamente –y quizás ni siquiera de manera principal—al hecho de que muchas municipalidades parecen tener insuficiente capacidad para gestionar la salud o la educación. Como se ha observado anteriormente, algunas municipalidades han demostrado 39 Veamos, por ejemplo, la siguiente cita de la experiencia de los últimos treinta años en Nueva Zelanda: ―In 2000, the New Zealand Minister of State Services, Trevor Mallard (2000), commented in one of his speeches on the current state of the New Zealand state sector: ‗Let me outline the three overall areas where I think we need to see change in the State sector. Area one is fragmentation. Today we have 38 Public Service departments and more than 100 major Crown entities. There is an absence of full-loop learning –feedback on whether policies actually work— because the policy advisors work in a department other than the delivery one and the connections between operations and advice aren‘t established. Area two is the role of the center: that‘s the three central agencies –the SSC39, the Treasury, and DPMC, plus the political executive –the Cabinet. Not surprisingly, in a fragmented system, the centre needs to be relatively strong. But –paradoxically—I think the centre has been struggling for definition in the last ten years or so.‖ ―Shortly after this announcement, several new reforms were introduced, which addressed these concerns and stressed the ‗whole-of-government‘ capability for effective service delivery. For the New Zealand administrative apparatus, that was at least a shift in emphasis, given that during the past two decades New Zealand had been ‗the most racidal, comprehensive and innovative‘ example of ‗new public management‘ (Boston and Eichmaum 2005). From 1984 onwards, and based on p ublic choice and neo-institutional economical thinking, a large number of new semi-autonomous, single objective agencies was created in order to decouple advisory, delivery, regulatory and commercial functions. Departments and agencies were controlled by output-oriented financial and human resources management systems.‖ Bouckaert, B., Peters, G. y Verhoest, K. (2010) The Coordination of Public Sector Organizations – Shifting patterns of public management. Palgrave Macmillan – Public Sector Organizations. London, pp 3-4 40 Cf. Bouckaert, B., Peters, G. y Verhoest, K. (2010), pp 3-33. 64 excepcional capacidad para controlar estos servicios, cumplir con las metas nacionales y elevar la percepción de satisfacción ciudadana, aún en condiciones de baja capacidad fiscal y de limitada preparación profesional. Y lo han hecho asumiendo como suyas las responsabilidades por mejorar estos servicios y hacer de su mejoramiento un elemento vital de su rendición de cuentas a sus comunidades. 213. El factor de liderazgo del alcalde municipal y su equipo central es factor sine que non para que la descentralización produzca los resultados de ella. A su vez, los únicos liderazgos creíbles, por el gobierno nacional, y sostenibles en el tiempo, son los que se apoyan en capacidad profesional especializada y talento gerencial. Por ello, las recomendaciones de profesionalización gerencial que trae este estudio coadyuvarán también a la extensión del factor liderazgo. 214. ¿Dónde estriba entonces la dificultad para coordinar los dos niveles de gobierno (o los tres, si se acepta una relativa autonomía del nivel regional de gobierno)? A pesar de que nuestra muestra no es representativa, ni los análisis de municipios exitosos o fracasados con la educación y la salud no alcanzan la profundidad de un estudio de caso, los testimonios y la demás evidencias recogidas, sumadas a la abrumadora evidencia internacional en esta materia, indican que el origen del problema está en las diferencias entre los mandatos del Presidente de la República, y con él el resto del gobierno central, y los de los alcaldes y consejeros municipales. 215. En tales condiciones, lo natural es que cada nivel de gobierno busque desarrollar el mandato propio de sus electores, incluso el mandato de aquellos electores que estén agrupados en poderosos gremios, capaces de hacer valer sus intereses por encima de otros. De allí que las estrategias de distribución de responsabilidades en los casos de responsabilidades compartidas (que son la inmensa mayoría), tengan que incluir un fuerte componente de instrumentos capaces de lograr la compatibilización de objetivos y las sinergias entre los instrumentos. Dichas estrategias no ignoran la existencia de mandatos distintos sino que los toman como oportunidad para enriquecer los servicios en sus metas y en la satisfacción de los ciudadanos. 216. Los estudios más recientes sobre las experiencias de países de la OCDE han agrupado en tres categorías los instrumentos de coordinación entre niveles de gobierno y aún entre unidades de un mismo nivel de gobierno que obedecen con autonomía a un mandato propio. Esas tres categorías son: instrumentos de tipo Jerárquico, instrumentos de tipo Mercado e instrumentos de tipo Red. La coordinación entre niveles de gobierno autónomos, cada uno de los cuales, tiene un mandato propio en la salud o en la educación, o en modalidades integradas de éstas que atienden problemas complejos y metas de nivel superior, sólo se alcanza combinando adecuadamente estas tres categorías de instrumentos. En este caso, adecuación quiere decir (i) emplear el instrumento especializado para cada necesidad de coordinación, y (ii) asegurar cohesión entre los varios instrumentos. El Anexo 5 presenta ejemplos de combinaciones de esos tipos de coordinación en políticas y programas descentralizados de salud y de educación en el Reino Unido y en los Estados Unidos. 217. A continuación la Tabla No. 8 presenta esquemáticamente las ventajas relativas de cada tipo de coordinación para enfrentar un desafío como el que hoy está en la agenda de distribución de competencias en Chile. 65 Tabla No. 8 Fortalezas de cada Modalidad de Coordinación Coordinación Tipo Red Coordinación tipo Coordinación tipo Mercado Jerárquico Fundamentos de la Cooperación y solidaridad Intercambio y Autoridad del gobierno interacción entre basadas en ventajas competencia. Los central basado en reglas y niveles de gobierno comparativas de cada nivel. resultados surgen de en autoridad interna dentro En el nivel nacional: manera espontánea. del nivel nacional y el capacidad de política pública En el caso de Chile, las regional; suplementado por nacional de salud y de transferencias fiscales control político y educación, combinada con tienen cierta similitud con transferencias destinadas capacidad fiscal y política precio fijado según según pautas del gobierno compensatoria. En el nivel estructura de costos. Sin central local: capacidad de identificar embargo, el monto de la demandas comunitarias y transferencia y movilizar comunidad condicionalidad es fijada unilateralmente. Propósito de Metas acordadas Control de calidad de Control de procedimientos e interacción – Gobierno conscientemente metas y resultados indicadores de resultado Central Propósito de Metas acordadas se Ampliar capacidad para Acceder a las transferencias interacción – Gobierno complementan con resultados prestación integral del y conciliar mandato propio Local creados por interacción servicio con exigencias gobierno gobierno local-comunidad. central Ampliar capacidad para nivelación con mínimos nacionales y servicio integral Orientación, control y Valores compartidos, análisis Oferta y demanda; Metas y estándares de evaluación de la común de problemas, mecanismos de precios; servicio fijados desde el interacción confianza mutua, consenso, evaluación mediante gobierno central; medición, lealtad, reciprocidad y ganancias y pérdidas supervisión, inspección e evaluación por consenso intervenciones correctivas Rol del gobierno Promotor y facilitador de la Creador y guardián de los Dictar las reglas y conducir central red; gerente y participante en mercados; demandante y el servicio la red comprador de servicios. Actores independientes Rol del gobierno local Participante en red que Un proveedor más en el Ejecutor de reglas dictadas vincula actores y demandas mercado; tomador de centralmente; sujeto a particulares locales. precios; esfuerzo fiscal controles centrales Construye respeto y confianza propio para ir más allá de del nivel nacional por su demanda nacional en expresión de comunidad; calidad y cobertura del respaldo en capacidad servicio profesional contratada, y decisión de ejercer liderazgo Requerimientos de esta Confianza y cooptación Capacidad de negociación; Autoridad ejercida coordinación mutua. reducción de asimetrías de eficazmente información Bases teóricas Teoría de Redes Economía Neo- Burocracia Weberiana institucional Fuente: Adaptación del análisis de Bouckaert, B. et al (2010) The Coordination of Public Sector Organizations. Shifting Patterns of Public Management, Tabla 3.1., p 35. 66 218. ¿Cómo romper el círculo vicioso de débil capacidad – desconfianza – mayor control central – incentivos contraproducentes? Por encima de todo, el futuro de la descentralización en Chile requiere revitalizar la confianza entre el nivel nacional y el municipal. La formulación de políticas públicas que transfieren competencias del nivel nacional a las municipalidades de elección popular debe cuidar simultáneamente la capacidad y los incentivos de cada una de las partes. La definición de un balance entre incentivos y capacidades de las municipalidades es necesidad urgente para enderezar la descentralización del Estado en Chile. Es tema que no puede dejarse al azar sin asumir responsabilidad porque la educación pública se reduzca a los márgenes de la oferta educativa o que se continúe subutilizando el potencial del servicio de salud para movilizar y consolidar a las comunidades (ver Recuadro No. 18) Recuadro No. 18. Pasos particulares de la preparación y el control de una política pública que concilie incentivos necesitados por las Municipalidades con el Control de Capacidad de las mismas Los siguientes pasos ayudarán a explotar las ventajas comparativas que tienen los gobiernos locales en la identificación de necesidades y aspiraciones locales, en la movilización de la comunidad como co- responsable de la elevación de cobertura y calidad del servicio y en la investigación de fórmulas creativas locales que incrementen la eficiencia en el servicio: Cuando el gobierno central concibe la política de transferencia de competencias, es responsable de anticipar la fase de implementación y de incluir definiciones de distribución de tareas a lo largo de la cadena productiva, como también los momentos de control del cumplimiento de las responsabilidades de cada actor. El control de la responsabilidad individual de resultados se basará en una visión estratégica del conjunto del servicio. La producción de la estrategia será responsabilidad primordial del gobierno nacional, en consulta con los actores regionales y locales. Esta estrategia abarcará toda la cadena productiva, con identificación de las prioridades del gobierno central e ilustración de las prioridades y las innovaciones locales más frecuentes. El control de la estrategia involucrará a los principales actores co-responsables del resultado final, de manera que se puedan detectar y consensuar las relaciones causales individuales que han llevado al logro o a las carencias de resultados comprometidos. Convendría designar ―árbitros‖ externos, conformados por expertos de confianza a todas las partes, para dirimir diferencias en la evaluación de las responsabilidades individuales. De manera particular, la definición nacional de políticas públicas ha de distinguir entre la responsabilidad del gobierno municipal y la del gestor profesional local propuesto por este estudio. Este último es responsable de cumplir con sus términos de referencia, en los cuales se precisan metas, se identifican riesgos y estrategia de minimización de tales riesgos y, sobre todo, se ajustan los resultados esperados a los factores que controla el gestor. El gobierno municipal, a su vez, es responsable de la producción participativa de un plan de salud o de educación de mediano plazo que combine los compromisos del gobierno de la comunidad con las metas del nivel nacional, y que especifique metas intermedias de corto plazo. También es responsable de la selección final del gestor profesional y de la calidad de las metas fijadas en los términos de referencia del gestor local. El Gobierno Nacional es co-responsable de la calidad de los planes municipales sectoriales y de la competencia sectorial y gerencial de la lista de gestores elegibles por parte de los gobiernos locales. Esta responsabilidad la cumplirá probablemente a través de los especialistas sectoriales en las Seremis o en otras unidades subnacionales de los servicios. En el caso de la Salud, por ejemplo, los SEREMIS, en cuanto responsables de la promoción de Redes tienen quizás la mejor perspectiva para garantizar la integración de la cadena productiva y para reconocer las necesidades locales particulares a las que están expuestos a través de los consejeros regionales o de visitas a las comunas. Fuente: Autores 67 219. La visión estratégica común. Para fines de este estudio, lo importante del nuevo balance entre Desagregación y Coordinación en el nivel nacional, es que sólo de esta manera se podrá tener una visión estratégica coherente de las acciones prioritarias del gobierno; es decir, del vínculo entre la formulación de las políticas del gobierno y su implementación. Y sólo con esa visión, que imprima un sello particular a cada administración, será posible identificar claramente las responsabilidades directas del gobierno central y los estímulos que requieren los gobiernos subnacionales para cumplir con su parte en las metas comunes. 220. Sólo cuando se valora el rol de los gobiernos locales en la cadena productiva se ponen en la agenda los estímulos que requieren los alcaldes para satisfacer ese rol. Y la búsqueda de esos estímulos llevará precisamente a crear para los gobiernos locales el espacio que no han tenido para negociar y armonizar prioridades nacionales con prioridades locales. A la inversa, si se carece de esa visión, dinámica y plasmada en metas precisas, la burocracia nacional tenderá a refugiarse en la inercia de metas rígidas y comunes para todo el país, de alguna manera respaldadas por transferencias financieras condicionadas al cumplimiento de los indicadores con los cuales el gobierno local se hace acreedor a las transferencias. 221. La premisa de la nueva fase de la descentralización es doble: (i) que el gobierno nacional continúe avanzando en asumir sus responsabilidades en materia de visión estratégica, control de calidad ex - ante de las políticas públicas y las regulaciones, diseño de los incentivos y control de resultados y (ii) que reconozca que la coordinación de las redes de producción entre los varios niveles de gobierno supone reconocer que los gobiernos locales tienen metas locales propias por las cuales deben responder a sus electores. Esas dos premisas combinadas exigen una nueva actitud del Gobierno Nacional, incluyendo presentar con transparencia la proporción de recursos sectoriales dedicados a las metas mínimas comunes requeridas por el nivel nacional y que premie con mayor disponibilidad de recursos a aquellos municipios que han alcanzado las metas nacionales mínimas comunes y que podrían destinar el excedente a metas de prioridad local. 222. Sólo cuando se satisfagan aquellas premisas, el centro de gobierno, los ministerios y las agencias autónomas del orden nacional estarán en posición de reconocer y hasta de promover que sus unidades desconcentradas regionales busquen armonizar las iniciativas de los gobiernos locales con las prioridades nacionales. Con ello, las Direcciones de Salud podrán desempeñar mejor su papel de promotoras de redes. E incluso que los SEREMIS y los gobiernos regionales, además de ―bajar‖ las pautas del centro al territorio, preparen verdaderos planes estratégicos regionales, como podrían hacerlo para la Salud, la Educación o planes intersectoriales integrados. 223. En cuanto ajustes en el nivel local, el creciente compromiso con los resultados esperados de sus electores estimulará seis reacciones principales, siendo la primera y principal de ellas una mejor definición de la responsabilidad del alcalde. Ésta consiste en su cumplimiento con metas nacionales y con las prioridades de su propio electorado; no en la ejecución directa de los servicios. Y sólo será responsable por aquellos resultados cuyos factores productivos pueda controlar. De modo que el nivel nacional, el regional y los propios gobiernos comunales deberán explicar responsablemente a los electores locales qué se puede esperar de la gestión local y qué escapa al control del alcalde porque su gestión está en el nivel nacional o en otros actores. A su 68 vez, el alcalde sólo tendrá la responsabilidad de identificar, en los planes municipales, aquellas metas que efectivamente pueda alcanzar con una buena gestión de recursos financieros que son escasos y dentro de las restricciones de la gestión del recurso humano a su alcance. 224. El alcalde recibirá crédito político por los resultados en su municipio; no por la ejecución directa. Ésta deberá contratarse o delegarse en gerentes cuyos términos de referencia y demás incentivos incluyen las metas prioritarias, tanto las nacionales como las de los planes locales. 225. La gestión local apuntará al impacto o resultado final que interesa al ciudadano. Esto llevará a la creatividad y a la mayor eficiencia en la búsqueda del resultado final, no exclusivamente del resultado sectorial o de metas intermedias, de proceso o producto; ni necesariamente aquellas metas que son determinadas uniformemente por el gobierno nacional y son susceptibles de ser controladas comúnmente por éste. Esto se debe a que la manera como los ciudadanos perciben sus necesidades trasciende los compartimentos disciplinarios y la organización sectorial del Estado o de los agregados de las Cuentas Nacionales. Las necesidades ciudadanas llaman a la coordinación sectorial y a la planeación integral. Los márgenes de libertad reclamados por los alcaldes son indispensables para la innovación en la gestión típicamente local, como lo puede ser la participación de las familias o de la comunidad barrial para compartir el conocimiento, divulgar tablas de riesgo, producir alertas tempranas y reducir la demanda de atención primaria u hospitalaria a lo estrictamente indispensable. 226. La búsqueda creativa de la escala necesaria para optimizar el servicio y la producción de las metas finales, incluidas las diversas formas de asociación o de convenio con otros municipios. El reconocimiento a los alcaldes por haber conseguido acuerdos inter- jurisdiccionales para la atención de su ciudadanía, independientemente de quién preste directamente el servicio, redundará en una cobertura más racional del territorio, tanto en las áreas rurales como en las urbanas. La identificación de escalas óptimas y de gestiones para asegurar la cobertura racional del territorio municipal deberá ser un elemento regular en los planes de desarrollo municipal sometidos a la validación del gobierno nacional. También el aprendizaje de otros municipios y el intercambio de experiencias entre ellos. 227. El compromiso de los gobiernos locales con las políticas de mediano plazo de salud o de educación o, cuando fuere el caso, la renovación de las políticas. Este compromiso depende de la demanda de los electores, y de que éstos tengan voz y puedan comparar entre las opciones que ofrecen los distintos candidatos. 228. El desplazamiento del eje del debate político y de la política pública, del pago a los factores de producción, principalmente a los empleados de la salud y la educación, a los resultados alcanzables y la manera más eficiente de llegar a ellos. Es necesario restablecer el principio de que la financiación sigue a los resultados prioritarios, no al poder relativo de los controladores de los factores de producción. El primer paso en este sentido consiste en (i) reconocer que los incentivos principales de un buen gobierno local consisten en atender las necesidades prioritarias de su ciudadanía; y (ii) que el Gobierno Nacional diseminará y asumirá responsabilidad por el volumen de las transferencias y por los compromisos que ellas traen atadas. En esas condiciones, un buen alcalde podrá siempre explicar a sus electores la escasez de recursos y el uso óptimo de 69 los recursos actuales, como también poner a su consideración la elevación del esfuerzo fiscal local en caso la comunidad mejorar adicionalmente la calidad de los servicios. 229. Los principales riesgos del futuro de la descentralización. Este estudio propone estrategias institucionales, acciones e instrumentos, de corto y de mediano plazo, para utilizar mejor el potencial de la descentralización. Naturalmente, la explotación y consolidación de la descentralización es una decisión que depende de consideraciones no sólo técnicas sino también políticas. 230. Adicionalmente, el paso del tiempo también arriesga la operacionalización e implantación de las propuestas de este estudio. Después de varios lustros de subutilización del capital institucional y de know-how de los gobiernos locales, se percibe en el ambiente una incredulidad y una fatiga que podrían terminar desalentando a los gobernantes nacionales y locales, como también a la ciudadanía, de dar un segundo aliento y emprender una nueva fase de descentralización. Esto es especialmente cierto en el caso de la educación. 231. Por último, hacia el futuro conviene consolidar en el país una masa crítica de expertos en políticas y estrategias de descentralización, en coordinación intergubernamental del gasto descentralizado y en instrumentos de intervención consensuada y subsidiaria del nivel nacional cuando los niveles subnacionales no logren asegurar los resultados esperados. El estudio expuso algunas de las principales razones por las cuales éstos son campos especializados de la administración pública y Chile no parece tener en ellos el nivel de excelencia regional y de altura mundial con que cuenta en otras áreas del manejo del Estado. Esa masa cualificada es indispensable para escarbar en los principios de la descentralización, proponer secuencias y puntos de entrada y sopesar sus distintos instrumentos cuando quiera que el debate público parece capturado por problemas derivados, como lo pueden ser los del ―pago por rendimiento‖, o por supuestos no verificados como aquel que atribuye a una cierta falta de capacidad de las municipalidades los problemas que más bien parecen originarse en deficiencias en el diseño y la actualización de las políticas públicas. 70 Bibliografía Alcalá Consultores Asociados Limitada (2009), Estudio Diagnóstico de la situación de Gestión de Salud en las Entidades Administradoras Municipales e Identificación de Buenas Prácticas Locales, Asociación Chilena de Municipalidades, Santiago, Chile. Asociación Chilena de Municipalidades (2010), Buenas Prácticas en Gestión en Salud 2008-2009, Comisión de Salud, Santiago, Chile. Bouckaert, G., B. Guy Peters y Koen Verhoest (2010), The Coordination of Public Sector Organizations – Shifting Patterns of Public Management, Palgrave-McMillan, Hampshire, UK. Jordán M. (Ed.) (2010), Reforma a la Planta Municipal, Análisis del Proyecto de Ley sobre Profesionalización de Planta Municipal y Modificación de diversos cuerpos legales en materia Municipal, Documento de Trabajo, Asociación Chilena de Municipalidades y Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Banco Mundial (2009), Diseño de una nueva organización institucional para el aseguramiento de la calidad de la educación - Lecciones para la República de Chile de experiencias internacionales y locales, por Emiliana Vegas y Agustina Paglayan, Washington, DC. Horst, Bettina (2009), Fuentes de Financiamiento para Gobiernos Sub-nacionales y Descentralización fiscal, en Consorcio para la Reforma del Estado - Un Mejor Estado para Chile, Santiago, Chile. Marcou, Gerard (2008), L’étendue et la nature des compétences des collectivités locales dans les Etats membres du Conseil de l’Europe [Scope and nature of the powers and responsibilities of local authorities in the member states of the Council of Europe], Report for the Steering Committee on local and regional authorities, Conseil de l‘Europe, Strasbourg, 102 pages Montero, J., F. Poblete y otros (2010), Análisis del modelo de asignación financiera en la atención primaria chilena: pertinencia del per-cápita actual y uso de variables en su cálculo para asegurar concordancia entre la situación epidemiológica actual y el modelo de atención, en ―Camino al Bicentenario – Propuestas para Chile, Capítulo III. OECD, Estudios Territoriales de la OCDE: Chile, OCDE, Paris, 2009 Paredes, R. y O. Lizama, Restricciones, Gestión y Brecha Educativa en Escuelas Municipales, Santiago, Chile. Politeia (2007), Estudio para el Mejoramiento y la Calidad de la Educación Municipal, Santiago, Chile. Raczynsky, D. y D. Salinas (2007), Gestión Municipal de la Educación. Diagnóstico y Líneas de Propuesta, Asesorías para el Desarrollo, Ministerio de Educación. Rodríguez Álvarez, José M. (1996), La Carta Europea de la Autonomía Local, Bayer Hnos. S.A., Madrid. Serrano C. y H. Berner (2002), Chile: Un caso poco frecuente de indisciplina fiscal (bailout) y endeudamiento encubierto en la educación municipal, Documento de Trabajo #R-446, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, DC. 71 SUBDERE (2009), Ley No. 18.965, Orgánica Constitucional de Municipalidades. Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado. Fijado por el D.F.L. No. 1 de 2006, Ministerio del Interior, Actualización a Julio 2009 – 4ta edición. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2005a), Primera Jornada Nacional: Redes de Salud para Chile (Diciembre de 2004), Serie de Cuadernos de Redes No. 2, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2005b), Segunda Jornada Nacional: Redes de Salud para Chile (Noviembre de 2005), Serie de Cuadernos de Redes No. 3, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2007), Innovaciones en la Gestión Participativa de la Salud – Lecciones y Aprendizajes 2006, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2008), Marco Jurídico de la Atención Primaria de Salud Municipal, Serie de Cuadernos de Redes No. 25, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2009a), Orientaciones para la Planificación y Programación en Red Año 2010, Serie de Cuadernos de Redes No. 26, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Subsecretaría de Redes Asistenciales (2009b), Financiamiento en APS Base del Logro Santiario, Serie de Cuadernos de Redes No. 29, Ministerio de Salud, Santiago, Chile. Valdivieso, P. (2008), Capital Social en Chile – Mediciones y Especificaciones, Revista Política No. 47 2007/2008, Santiago, Chile. Velasco, C. (2007), Gestión: La Clave para mejorar la educación de los más pobres, Serie Informe Social No 107, Instituto Libertad y Desarrollo Waissbluth, M., Arredondo, C, Quiro, V. y Diez, S., (2010), Las restricciones a la reforma educativa en Chile: perspectiva neoinstitucional y escenarios futuros, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm, 47. 72 Anexo 1. Listado de Entrevistas Realizadas 1. Miguel Flores, Subsecretario, SUBDERE, Ministerio del Interior 2. Luis Castillo, Subsecretario de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud 3. Pablo Zalaquet, Alcalde del Municipio Santiago 4. Eduardo Cerda Lecaros, Alcalde del Municipio de Cabildo 5. Gonzalo Navarrete, Alcalde del Municipio de Lo Prado 6. Marcelo Rivera Arancibia, Alcalde del Municipio de Hualpén 7. Renato Auri Gómez, Alcalde del Municipio de Lautaro 8. Viviana Díaz Mezz, Alcaldesa del Municipio de Chan 9. Samuel Garrido, Jefe de la División de Estudios, SUBDERE 10. Osvaldo Henríquez, División de Estudios, SUBDERE 11. Marcelo Morales, División de Estudios, SUBDERE 12. Pablo Terrazas, Gabinete del Subsecretario, SUBDERE 13. Sergio Espinoza, UEP, SUBDERE 14. Andrés Saavedra, División de Inversiones, SUBDERE 15. Matías Lira, Jefe de División de Planificación y Presupuesto, Ministerio de Educación 16. María de los Ángeles Santander, Asesora, Ministerio de Educación 17. Felipe Raddatz, Asesor, Ministerio de Educación 18. José Ignacio Dougnac, Jefe de División de Gestión y Planificación, Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud 19. Sibila Iñiguez, Jefa de División de Atención Primaria, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud 20. Soledad Zuleta, División de Atención Primaria, Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ministerio de Salud 21. Felipe Saavedra, Asesor, MIDEPLAN 22. Jaime Pilowsky Greene, Director Ejecutivo, Asociación Chilena de Municipalidades 23. Raciel Medina Parra, Coordinador Área de Educación, Asociación Chilena de Municipalidades 24. Paulina Reinoso Ríos, Coordinadora Área de Salud, Asociación Chilena de Municipalidades 25. Gustavo Costenla, Área de Salud, Asociación Chilena de Municipalidades 26. Gonzalo Cartagena, Área de Salud, Asociación Chilena de Municipalidades 27. Raúl Fernández B., Jefe del Departamento de Educación, Municipio de Ñuñoa 28. Violeta Castillo, Directora del Departamento de Educación, Municipio de Santiago 29. Norma Tejada Palacios, Directora del Departamento de Educación, Municipio de Tocopilla 30. Jorge Boudon Pérez, Director del Departamento de Educación, Municipio de Pinto 31. Cecilia Sandoval, Directora del Departamento de Educación, Municipio de Hualpén 32. Juan Sanhueza Vidal, Director del Departamento de Educación, Municipio de Lautaro 33. Samuel Molina Vergara, Jefe Administrativo Departamento de Educación, Municipio de Arauco 34. María Teresa Escobar, Directora del Departamento de Salud, Municipio de Santiago 35. Roberto Morales Quiñones, Director del Departamento de Salud Municipal de Lautaro 36. Jimena Guerrero Vidal, Directora de Salud de Hualpén 37. Andrea Quiero Gelmi, Directora CESFAM Los Cerros, Municipio de Talcahuano 73 38. Carmen Aranguiz, Directora CESFAM Pedro de Valdivia, Municipio de Temuco 39. Antonio Gallardo, Director del Departamento de Salud, Municipio de Puerto Montt 40. Gloria Gutierrez, Asesora Técnica del Departamento de Salud, Municipio de Vicuña 41. Directora del Departamento de Salud, Municipio de Peñalolén 42. Pablo Lira, Jefe Técnico del Departamento de Salud, Municipio de Quillota 43. Ximena Meyer, Directora del Departamento de Salud, Municipio de Chillán 44. Daniel López. Director del Departamento de Salud, Municipio de Padre de las Casas 45. Luis Astudillo Lara, Abogado, Municipalidad de La Granja 46. Miguel Jaramillo Salazar, Hugo Salazar Becerra y Ricardo Candia M, Concejales de Lautaro 47. Miguel Rivera, Concejal de Hualpén 48. Luz María Maldonado, Directora del Establecimiento República del Líbano, Santiago 49. Jaime Gaete, Director de la Escuela núm. 1, Lautaro 50. Audina Soto Stward, Directora del Colegio Hellen Keller de Hualpén 51. Mario Waissbluth, Coordinador Nacional de Educación 2020 52. Ignacio Irarrázaval, Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica 74 Anexo 2. Limitaciones y Restricciones Contextuales y como el estudio busca Controlarlas El contexto institucional impone ciertas restricciones al enfoque de esta propuesta y a sus recomendaciones, a las que hay que hacer frente para optimizar la gestión de las políticas abordadas, controlándolas y/o proponiendo ajustes cuando ello posible. Esas restricciones tienen que ver principalmente con las limitaciones a la gestión del recurso humano, la enorme diversidad entre los municipios chilenos y la falta de información relevante para las variables en las que se focaliza el estudio. A consideración se sintetizan estas restricciones y debilidades del entorno en el cual se propone este informe. Gestión de Recursos Humanos La mayoría de los municipios sólo podrán gestionar el recurso humano en el margen. Los regímenes laborales del personal de Educación y Salud, especialmente del primer sector, están sobre-regulados por/desde el nivel nacional, incluidos la mayor parte de los estímulos monetarios o de compensación variable, los regímenes de reclutamiento, estabilidad y promoción y las causas y opciones de terminación del contrato. Con todo, los buenos alcaldes y los arreglos logísticos conducentes consiguen suplementar controles y estímulos para comprometer el personal de estos servicios con metas de calidad –y responder por su cumplimiento. Lo que indica que algunos municipios gozan de herramientas que les permiten diferenciarse de los demás en términos de la movilización de los empleados de Educación y de Salud y el control de sus resultados. Esto hace que el estudio se focalice, entre otros puntos centrales, en el análisis de las palancas de que disponen los alcaldes para motivar y movilizar a los funcionarios de Salud y Educación. Como estas palancas varían, entre otros factores, según tipo de municipio, relaciones intra-municipales e intergubernamentales de gobernabilidad, capacidad de gestión y tipo de liderazgo, el estudio estratificará las observaciones realizadas para este estudio según estos factores. Asimetría en la capacidad de gestión Las variaciones en términos de capacidad de lograr resultados no parecen depender de la capacidad fiscal sino de la capacidad de gestión. Como se discute en el documento, dos municipios con tamaños de población comparables, con índices de ingreso y de capacidad fiscal equivalente, y controlando también por factores geográficos, de comunicaciones, etc., operando en un ambiente regulatorio similar, están produciendo resultados muy distintos de educación y/o de salud. En el plano de la autonomía municipal, la cascada de incentivos pasará, por ejemplo, por la capacidad de un buen alcalde para comprometer al gestor o director de la educación en su municipio con resultados de calidad; de allí al plantel educativo, de allí a los profesores, etc. De modo que es menester comenzar a llevar una tipología nueva de grupos de municipios, no ya por capacidad fiscal, ni por el carácter urbano o rural del municipio, que son agrupaciones que predominan hoy en día, y ni siquiera por capacidad general o capacidad básica de gestión41 sino 41 Como en los estudios de capacidad de absorción que realizara la Unión Europea respecto de los países de accesión, o los que realiza el Banco Mundial mediante ―evaluaciones rápidas de capacidad‖, por ejemplo. Los análisis de este tipo son muy efectivos para nivelar la capacidad de gestión básica, tal como lo buscaran las dos primeras fases del Programa de Mejoramiento de Gestión de Chile, por ejemplo. Pero no tocan la médula de los 75 de la capacidad de variar el comportamiento de los proveedores de los servicios de Salud y Educación hasta comprometerlos con resultados de calidad y con responder por ellos. En síntesis, el desafío del estudio es proponer arreglos de gobierno y otros incentivos capaces, no de corregir la desigualdad municipal, sino de controlar, mediante mecanismos adecuados a los factores que aseguran o debilitan la gestión en cada grupo de municipios, las diferencias en capacidad de gestión que inciden en la calidad de las metas y la responsabilidad por las mismas. Asimetría en la capacidad de financiación Con excepción de los municipios de mayor población, mayor densidad poblacional y mayor capacidad fiscal, la inmensa mayoría de los municipios chilenos tienen pocos recursos que no estén ya comprometidos por la inercia presupuestaria. Esto hace que la financiación de Educación y Salud sea inmensamente dependiente del subsidio o transferencia del nivel nacional. Con todo, este estudio encontró casos de municipios de baja capacidad fiscal que sí asignaron recursos propios o de su libre disposición a mejorar los servicios de salud y educación, incluso mejorando los incentivos monetarios del personal de estos servicios. De donde se colige que, con un buen diseño de incentivos, incluido el refuerzo y la calificación de la demanda comunitaria, podría esperarse (i) un incremento de los recursos totales destinados a estos servicios, (ii) una mayor capacidad de ajuste de los incentivos a las necesidades particulares de cada municipio y (iii) hasta un estímulo al esfuerzo fiscal propio en el nivel local. En todo caso, este estudio no analiza la demanda financiera para el mejoramiento del servicio ni recomienda que éste sea el punto de entrada para consolidar la descentralización en los servicios de Educación y de Salud. Lo que el estudio recomienda es avanzar en transferencias o trasladar nuevas competencias mientras no se fortalezcan los incentivos, incluidos los incentivos de control eficaz, para la calidad de resultados y el mejoramiento de la gestión municipal. Asimetría de infraestructura Vías de financiación de infraestructura como el FNDR han permitido conciliar las prioridades municipales incluidas las escuelas y los puestos de salud en una visión regional, mediante controles costo-beneficio y otros criterios de eficiencia en la asignación aplicados por el nivel nacional. Ello ha asegurado que los cuellos de botella que se presentan hoy en la cadena productiva de estos servicios no se originen de manera importante en restricciones de infraestructura. Parecerían subsistir, sí, inconsistencias en la dotación de infraestructura, que convendría corregir hacia adelante. Durante las entrevistas y la revisión de la documentación consultada, aparecieron inconsistencias entre financiación de educación y asignación de gastos de mantenimiento y operación de infraestructura, probablemente originadas en que la financiación de la construcción sigue el mecanismo FNDR mientras la financiación de mantenimiento y operación reposa en el municipio. O inconsistencias en la racionalización de la inversión en áreas conurbadas o metropolitanas o entre municipios vecinos. Estas últimas son, típicamente, decisiones de inversión motivadas por la aspiración de cada gobierno municipal a cubrir enteramente su territorio, sin recatar que un uso eficiente de los recursos en su área de influencia (ya no su jurisdicción) se lograría mediante decisiones de asociación de municipios o de áreas metropolitanas. Es decir, se trata de un problema típico de responsabilidades y estímulos en los casos de responsabilidades intergubernamentales compartidas. Para el cual resultan idóneas muchas de las recomendaciones que propondrá este estudio. factores de cambio de comportamiento, especialmente del comportamiento destinado a producir resultados de calidad y a responder por ellos. 76 Asimetrías de demanda El énfasis de este estudio en la alineación de los incentivos para hacer responsables a los gestores de la calidad de los resultados precisa robustecer, como incentivo central, el vínculo entre Alcalde y electores o ciudadanos-clientes receptores de sus servicios. Esta dimensión del estudio abre a su vez la necesidad de asegurar que los electores cuenten con la información necesaria para presentar demandas de calidad, elegir con conocimiento de las responsabilidades de gestión imputables a su alcalde, optar por resultados de calidad y contribuir a la vigilancia de las metas del gobierno local, en este caso, en cuanto a Salud y Educación. Lo cual lleva a reconocer que parecen existir importantes diferencias en la calidad de la demanda y la intensidad de la vigilancia ciudadana entre un municipio y otro. Es decir, una vez más el marco común de incentivos parecería ocasionar resultados distintos de involucramiento y compromiso ciudadano con la calidad del servicio. Los municipios donde los electores y los receptores del servicio no son los mismos presentan un desafío especial. Esto ocurre especialmente en áreas conurbadas, y particularmente en educación, donde los residentes buscan la escuela de su preferencia con independencia de que se encuentre en el municipio X o el municipio Y. 77 Anexo 3. El Modelo Particular de Centralización- Descentralización y el Modelo de Organización Territorial en Chile El Contexto El modelo económico Chileno ha sido generalmente exitoso pese a sus importantes desafíos geográficos. Chile ha alcanzado altas tasas de crecimiento económico, particularmente en la década de los noventa, pero generalmente sostenidas también en la primera década del Siglo XXI pese a la crisis económica mundial de 2008-2010. Si a ello se agrega la rigurosa aplicación de principios y reglas de disciplina fiscal en el mismo período y el avance general en sus indicadores socioeconómicos y en las clasificaciones de competitividad mundial, se concluye que el modelo de crecimiento económico de Chile de las dos últimas décadas ha sido generalmente exitoso. Y ello en un país que tiene importantes desafíos geográficos: un territorio linealmente alargado (cerca de 40 veces más largo que su anchura promedio) y una localización relativamente aislada, con una geografía tan diversa como la de los continentes de la tierra. Estos factores particulares de Chile explican en parte su heterogeneidad en producción y en índices de de desarrollo socioeconómico, y hacen del balance entre centralización y descentralización del Estado un tema particularmente difícil de resolver. Además, a diferencia de países federales o los países sustancialmente descentralizados, la arraigada tradición centralista y la relativa eficiencia del Estado central en Chile ha conducido a que se espere por amplios sectores sociales que el gobierno central mantenga y expanda las políticas sociales dirigidas a asegurar estándares comunes mínimos de servicios y de oportunidades en todo el territorio, sin perjuicio de la efectiva gestión cotidiana de una parte sustancial de esas políticas (como son la educación básica y media y la atención primaria de salud) por parte de las municipalidades, lo que debería permitir la optimización de los recursos locales y la adaptación de la gestión y de las prestaciones a las circunstancias de cada localidad. El modelo de centralización-descentralización Existen tres principales rasgos institucionales del balance centralización-descentralización. Los tres rasgos, que parecen estar actualmente ligados al modelo de promoción de exportaciones, son: (i) la especialización y descentralización funcional en el nivel central; (ii) desconcentración en el nivel regional; y (iii) descentralización territorial en el nivel municipal. A continuación se detallan estas características del modelo de descentralización chileno. Especialización y descentralización funcional en el nivel central En el nivel nacional, los consensos políticos fundamentales logrados durante la transición a la democracia y los primeros años de gobiernos de la Concertación, fueran implícitos o explícitos, se extendieron también a la administración pública chilena. Entre otros rasgos, se dio un buen grado de continuidad, que parece prevalecer aún, en cuanto al manejo rígido y centralizado de los recursos públicos (insumos)42, combinado con cierto grado de descentralización en la implementación a cargo de Servicios o agencias (por ejemplo, en el 42 Chile ha mantenido uno de los sistemas presupuestarios más centralizados del mundo, con una fuerte y experimentada Dirección de Presupuestos (DIPRES) y un control relativamente limitado por parte del Legislativo. 78 manejo de personal y adquisiciones o en el desarrollo de gobierno electrónico) y un énfasis creciente en la gestión por resultados.43 El énfasis en la gestión por resultados ha llevado a la introducción de reglas y herramientas de monitoreo y evaluación destinadas a asegurar la calidad del gasto. Estas herramientas han incluido la evaluación de programas, los indicadores de desempeño presupuestario y sustanciales incentivos para estimular los buenos resultados de las agencias. Si bien la planeación central fue abandonada, y se la remplazó por planeación en el nivel del ministerio o agencia, los gobiernos del período democrático mantuvieron los principios de la evaluación costo-beneficio para la elegibilidad de gastos de inversión (el Sistema Nacional de Inversión Pública, hoy a cargo de MIDEPLAN). Todo ello ha llevado a que en la matriz sector-territorio prevalezca generalmente lo sectorial sobre lo territorial; y que muchas de las agencias centrales gocen en la práctica de un excepcional grado de autonomía frente a sus respectivos ministerios o frente a los gobiernos regionales. En balance, muchos consideran que el modelo de administración pública de Chile ha asegurado la disciplina fiscal con sacrificio de la coordinación intergubernamental del gasto, tanto para la priorización y la eficiencia en la asignación cuanto para el control eficaz de la eficiencia en la producción. Estos son desafíos que la actual administración se ha propuesto confrontar decisivamente. Chile puso en marcha, desde décadas atrás, una rigurosa separación entre planeación, coordinación, supervisión y control, de una parte, y autonomía en la gestión e implementación, de la otra. Esto hace que la administración pública nacional sea altamente descentralizada desde el punto de vista funcional. Adscritos a 22 Ministerios existen alrededor de 186 Servicios (agencias ejecutivas o de implementación). Estos Servicios responden por alrededor del 75 por ciento del gasto del gobierno central. Son en algunos casos ponderosas agencias, con competencias y presupuestos que exceden los de sus ministerios, lo que hace que tales Servicios no estén siempre coordinados con el resto de su sector o con las prioridades de la administración de turno. En la práctica, hasta comienzos del 2010 la DIPRES ha ejercido un mayor control sobre los Servicios que los propios ministerios a través de su sistema de control de resultados y de las decisiones presupuestarias. Por otra parte, los Directores de Servicios de Chile no gozan de las facultades gerenciales de determinación de compensación que tienen a su alcance otros modelos de Principal-Agencia como los de Gran Bretaña o Nueva Zelanda. Desconcentración en el nivel regional Chile también ha mantenido la desconcentración de las instituciones del gobierno central (ministerios y servicios) en cada una de las regiones. Esto se ha hecho con el doble propósito de: (a) asegurar que toda la gama de agencias e instrumentos del gobierno sostiene proactivamente el crecimiento y las políticas socioeconómicas del país; y (b) crear avenidas por 43 El programa de Alta Dirección Pública (2004?) introdujo la selección competitiva de algunos de los altos cargos de gobierno. Hoy se busca robustecerlo. El Programa está dirigido a aquellos Servicios que ejecutan políticas (alrededor de 140 agencias). La selección de directores combina factores de mérito con consideraciones políticas. Un comité nomina a los candidatos, el presidente escoge entre ellos y el director presta servicios hasta de nueve años según decisión del Presidente. 79 las cuales las necesidades y las expectativas de los ciudadanos y de los inversionistas de cada región se transmiten a los responsables de la política pública en el nivel central. El papel de coordinación y liderazgo, así como la responsabilidad de los gobiernos regionales en el desarrollo socioeconómico regional ha estado en discusión. Los gobiernos regionales están meramente desconcentrados, sin que exista una verdadera descentralización en este nivel. La discusión se ha centrado generalmente en el sentido de atribuir mayor protagonismo al gobierno regional y hacer a todo el sector público más receptivo a las expectativas de los ciudadanos, los inversionistas y las municipalidades de la región. Un conjunto de Servicios o agencias relativamente autónomas del gobierno central ha tenido la responsabilidad de desarrollo económico regional. Lideradas por CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), tienen la responsabilidad primordial de promover la innovación, la modernización, la competitividad, la certificación de estándares internacionales, la promoción de clusters, zonas de exportación y centros de excelencia, así como un rango amplio de asistencia financiera y social en el territorio regional. Descentralización territorial en el nivel municipal La descentralización se plasma en el nivel local o comunal, mediante autoridades municipales autónomas en sus competencias propias, que deben operar coordinadamente en los casos de políticas y programas del gobierno nacional. Además de estar facultados para atender una larga lista de responsabilidades (Art 4º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades), los gobiernos comunales han recibido desde hace varias décadas la responsabilidad por atender servicios básicos de Salud y Educación cuyas políticas, estrategias, financiación, programas y metas dependen principalísimamente del Gobierno Nacional. Es de destacar el modelo de distribución horizontal de recursos desde los municipios más ricos (5 o 10) hacia los más pobres (la inmensa mayoría) a través del Fondo Común ―FONCOMUN‖ constituido por los principales recursos propios de los municipios. En la práctica, municipalidades relativamente grandes, tales como Iquique o Arica en el Norte, o Punta Arenas en el sur, no solo tienen recursos propios sino que parecerían tener mayor voz e influencia en las decisiones del gobierno central. Municipalidades tales como las localizadas en el área de Parinacota, en la Región XV, son más dependientes de las decisiones de prioridades de inversión y de los programas del gobierno central administrados en el territorio. Las municipalidades han tenido por mucho tiempo más autonomía y más responsabilidades que los niveles de gobierno, especialmente en cuanto a sus responsabilidades propias en materia de servicios típicamente locales y con bajas externalidades más allá de la comuna, y la descentralización de los servicios básicos de Salud y Educación dio a las municipalidades considerable responsabilidad sobre estos servicios esenciales. En principio, las municipalidades chilenas tienen primordialmente una relación de planeación de la inversión con los gobiernos regionales y este vínculo está actualmente garantizado por las raíces municipales de los consejeros regionales. Al mismo tiempo, la representación de las comunas en el Consejo Regional (CORE) tiene poquísima influencia sobre la planeación estratégica de Salud y Educación, por cuanto el propio CORE tiene muy limitado papel en este respecto. 80 En balance, el modelo de centralización-descentralización de Chile se caracteriza, frente a otros países de la OCDE, e incluso de muchos de América Latina, por un alto grado de centralización de las políticas públicas y considerable desigualdad regional. Durante los últimos veinte años han surgido presiones por Voz y Representación adicionales en los niveles regional y local. Las demandas políticas de las regiones, provincias y municipalidades son cuidadosamente sopesadas e incorporadas en la agenda de los Presidentes. Las respuestas del gobierno central se han distinguido por el fortalecimiento de la visión estratégica y la coordinación de la capacidad inter-gubernamental para el mejoramiento y el control de resultados, especialmente en materia de promoción de la producción y el desarrollo económico. La descentralización probablemente avanzará, pero de manera gradual y progresiva. De modo que este estudio del Banco Mundial toma generalmente el modelo actual de distribución de responsabilidades y recursos como un dato que habría de permanecer en lo esencial durante esta administración, sin perjuicio de avances en aspectos que presentan manifiestas disfuncionalidades y que, en muchas ocasiones, actúan como cuello de botella de la descentralización. La división del territorio Para propósitos políticos y administrativos, el territorio chileno se divide en 15 regiones, 54 provincias y 346 municipalidades o comunas. Aparte de la región capital (Región Metropolitana de Santiago, RM, numerada como región XIII), las otras 12 regiones originarias solían ser numeradas consecutivamente, comenzando con la Región I en la frontera con Perú, y extendiéndose hasta la Región XII en la punta más austral de Suramérica. Este riguroso orden geográfico secuencial fue alterado cuando se crearon en 2005 las regiones XIV (Los Ríos) y XV (Arica-Parinacota), las cuales se desagregaron respectivamente de las regiones X y I. Las políticas implementadas en materia de descentralización y las políticas de alcance territorial durante las dos últimas décadas se sintetizan en el Cuadro 1 (ver página siguiente). La regionalización del país ha pasado por diversas fases, pero ha sido siempre un proceso rigurosamente controlado por el centro. Las propuestas de elección popular de gobernadores regionales (Intendentes, actualmente designados por el Presidente de la República) ha sido generalmente rechazada o pospuesta. Por otra parte, la elección de consejos regionales (COREs) ha sido consagrada de manera indirecta, a través de los representantes municipales elegidos de manera directa por la población. 81 Cuadro 3.1. Descentralización institucional y políticas de alcance territorial Post-1989 Grandes Objetivos Instrumentos de Cambios en Objetivos y Líneas de Política hasta 2006 Políticas desde 2006 Política Municipalización  Descentralización  Devolución de  Fortalecimiento de del control servicios sociales y recursos locales a través de democrático urbanos contribuciones del Gob.  Apoyo Económico  Elección popular de Central al FCM a zonas menos los alcaldes  Fortalecimiento de las desarrolladas  Fondo Común comunas menos Municipal (FCM) desarrolladas Fortalecimiento  Coordinación  Desconcentración  Nuevas regiones Regional gubernamental bajo Regional: GORE,  Descentralización regional: - Economía liderazgo CORE. devolución de - Infraestructura centralizado y  Gasto de la responsabilidades; elección - Social control democrático Inversión Pública del CORE.  Apoyo económico Regional:  Fortalecimiento de la para territorios (FNDR/SNI). capacidad regional para menos  Gasto Social planeación y coordinación desarrollados Regional de acciones gubernamentales  Énfasis en planeación regional integrada puede implicar un cambio de modelo - de orientado al mercado a planeación regional integrada Políticas de  Apoyo a desarrollo  Políticas de Propuestas para: (a) Crecimiento del sector privado, economía abierta introducir criterio territorial Económico a veces con efectos  Política sectorial: en programas de crecimiento (Gobierno territoriales coordinación e económico; y (b) asignar Central) incentivos liderazgo a gobiernos fiscales/subsidios regionales para seleccionar para empresas proyectos de crecimiento en privadas base a la planificación regional y una más alta capacidad de coordinación Fuente: Autores Por diversas razones se ha mantenido una primacía casi absoluta de las perspectivas sectoriales sobre las territoriales. Las regiones están fundamentalmente orientadas, sin duda, a servir de marco para al desarrollo económico y, en cierto modo, a conseguir en torno a ese objetivo un marco territorial con economías de escala suficientes para la coordinación y la articulación entre el nivel local y el nacional. La realidad ha demostrado, sin embargo, que el escaso grado de densidad institucional, su bajo perfil desde el punto de vista de la legitimidad democrática debido al sistema de elección de sus órganos esenciales, y la casi nula entidad política de la región, han conducido a la primacía casi absoluta de las perspectivas sectoriales 82 sobre las territoriales y transversales en este nivel territorial, a pesar de las expectativas depositadas en la regionalización. No obstante, su papel en la financiación de las necesidades de inversión locales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es, sin duda, significativo. En términos de inversión, las municipalidades tienen la iniciativa para remitir proyectos al Gobierno Regional para su selección final y sometimiento a la evaluación del Sistema Nacional de Inversión en el Ministerio de Planeación. Para este efecto las regiones operan bajo cuotas pre-determinadas y los proyectos finalmente seleccionados y técnicamente elegibles tienen que ser convalidados por la DIPRES mediante su inclusión en el presupuesto nacional, especialmente en los gastos del proyecto propios del respectivo ejercicio fiscal. Si son seleccionados y aprobados, esos proyectos municipales serán financiados por el FNDR y sus instrumentos suplementarios de financiación de la infraestructura local. La provincia, por su parte, es una mera circunscripción desconcentrada del Estado para acercar la administración de determinadas funciones al territorio. Carece de cualquier sustancia política al carecer de autoridades electas directa o indirectamente, siendo su base y estructura meramente tecnocráticas y burocráticas. Por lo tanto, el único nivel real de poder territorial dotado de autonomía y de autoridades elegidas directamente por los ciudadanos son las comunas o municipios. En ellas se centran las posibilidades de disponer de autoridades sometidas a procesos de rendición de cuentas por parte de los ciudadanos, y de prestar un número significativo de servicios públicos de acuerdo con criterios de proximidad y subsidiariedad que permitan la participación efectiva de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil en la gestión, la adecuación a las características específicas de cada localidad. 83 Anexo 4. Comparación entre principales medidas de la reforma educativa y las recomendaciones de este estudio El presente anexo incluye una clasificación de las medidas propuestas en materia educativa por el Estudio del Banco Mundial, y de las medidas promovidas por el Gobierno de Chile en su reciente reforma educativa por materias y por criterios temporales y legales de implementación. Plazos y naturaleza legal de las medidas Reforzamiento del sistema de Reforzamiento del sistema de relaciones propuestas por el relaciones intergubernamentales intergubernamentales (Gobierno de Chile) Estudio del Banco (Banco Mundial) Mundial A corto plazo y sin -Consulta informal a asociación de -El MINEDUC está avanzando en el reformas normativas entidades locales de ámbito desarrollo y fortalecimiento del diálogo nacional más representativa en institucional y la consulta con la Asociación materia de política y de proyectos Chilena de Municipalidades en las políticas y normativos en materia de decisiones que afectan al nivel municipal educación básica y media. -Participación de asociación de entidades locales de ámbito nacional más representativa en negociaciones salariales y de condiciones de trabajo de personal docente. -Fortalecimiento de funciones planificadoras de la región en materia de centros y equipamientos educativos, para su mejor distribución y ubicación. -Mejora de las capacidades técnicas de los DEPROVs, y posible traslado de sus funciones al nivel regional. -Despliegue en el nivel regional de - La SUBDERE está fortaleciendo la equipos técnicos para colaborar colaboración técnica con las municipalidades con municipios en elaboración de para la elaboración de proyectos, con proyectos. carácter general. A corto plazo y con -Reconocimiento y regulación en -Reconocimiento y regulación de la creación reformas normativas nivel legislativo del derecho de de asociaciones de municipios con plena (algunas ya en curso) asociación plena (con personalidad jurídica mediante la Ley que personalidad jurídica) de las modifica la ley Núm. 18.695, Orgánica municipalidades, tanto para la Constitucional de Municipalidades, y regula representación de intereses las Asociaciones Municipales, que permite comunes como para la gestión ambos tipos de asociaciones conjunta de centros. 84 Plazos y naturaleza legal de las medidas Reforzamiento del sistema de Reforzamiento del sistema de relaciones propuestas por el relaciones intergubernamentales intergubernamentales (Gobierno de Chile) Estudio del Banco (Banco Mundial) – Cont. – Cont. Mundial A mediano plazo y con -Gestión por las regiones de centros --- reformas normativas de enseñanza media con proyección supramunicipal. -Formalización legal (una vez normalizada en la práctica) de la consulta no vinculante a la asociación de entidades locales más representativa en materias de política, proyectos normativos y negociaciones salariales en el ámbito de la educación básica y media. Plazos y naturaleza Mejora de la capacidad de Mejora de la capacidad de gestión en los legal de las medidas gestión en los municipios (BM) municipios (Gobierno de Chile) propuestas por el Estudio del Banco Mundial A corto plazo y sin -Desarrollo de capacidades --- reformas normativas planificadoras y estratégicas de municipalidades (espacialmente grandes municipalidades). -Desarrollo de capacidades de gestión de municipalidades. A corto plazo y con -Apoyo mediante subvenciones al -Se amplían las subvenciones por alumno reformas normativas mejoramiento de las capacidades previstas en la ley 19.715 (algunas ya en curso) planificadoras, estratégicas y de gestión de los municipios. -Regulación más flexible de las -Nuevo art. 7bis , letra a) Estatuto Docente: plantas municipales. Los Directores de establecimiento podrán proponer anualmente al sostenedor el término de la relación laboral de hasta el 5% de los docentes del establecimiento, siempre que hayan resultado mal evaluados; proponer al sostenedor el personal de contrata y reemplazo -Reforma del sistema de selección -Diversas mejoras y/o adiciones en artículos de Jefes de DAEM y de los 23 a 34 y 47 y 51 del Estatuto Docente, Directores de centros educativos. flexibilizando el sistema de selección de Profesores, Directores de establecimiento y jefes de DAEM, y profundizando el rendición de cuentas y exigencia de performances, así como en sus retribuciones. 85 Plazos y naturaleza Mejora de la capacidad de Mejora de la capacidad de gestión en los legal de las medidas gestión en los municipios (BM)- municipios (Gobierno de Chile) – Cont. propuestas por el Cont. Estudio del Banco Mundial - Aplicación al personal docente -Reforma del artículo 70 del Estatuto de sistemas de evaluación del Docente haciendo más rigurosa la evaluación desempeño, e incorporación de y sus consecuencias. Introducción en art. representante de la Administración 70bis de posibilidad de evaluaciones educativa municipal a los procesos complementarias por sostenedores de de evaluación de dicho personal centros. Más rigor en causas de cese en art. desarrollados por el MINEDUC. 70. Modificación del art. 73 teniendo en cuenta la evaluación para poner término a relación laboral por reducción de horas docentes. Mejora de la asignación de excelencia pedagógica prevista en art. 15 de Ley Núm. 19.715. -Designación por los Directores de -Nuevo art. 7bis, letra a) Estatuto Docente. los centros de su equipo de Los Directores de establecimiento designan y dirección. remueven a Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico A mediano plazo y -Delegación de facultades gestoras sin reformas en los Directores de los centros. normativas Plazos y naturaleza Fortalecimiento del capital social Fortalecimiento del capital social y de la legal de las medidas y de la participación (BM) participación (Gobierno de Chile) propuestas por el Estudio del Banco Mundial A corto plazo y sin -Funcionamiento efectivo de los --- reformas normativas consejos escolares de centro. -Creación de los consejos escolares municipales (en grandes municipios esencialmente). A corto plazo y con -Apoyo mediante subvenciones a -Nuevo inciso segundo art. 14 Estatuto reformas normativas la creación de los consejos Docente: Los docentes tienen derecho a ser (algunas ya en curso) escolares municipales (paquete consultados por el director en la evaluación conjunto con las medidas de del desempeño de su función y la de todo el mejora de la capacidad de equipo directivo, así como en las propuestas gestión). que hará al sostenedor para mejorar el funcionamiento del establecimiento educacional. -Nuevos incisos 2 y 3 del art. 15 del Estatuto docente: Los Consejos de profesores deben reunirse al menos una vez al mes y participarán en la elaboración de la cuenta pública del Director y en la evaluación de su gestión, de la del equipo directivo y de todo el establecimiento. 86 Anexo 5. Usos del Asociacionismo Municipal en Europa Introducción En un ámbito altamente fragmentado como es el municipal –aunque con diversos grados, según los países-, el asociacionismo de los municipios goza de una amplia tradición en Europa. De hecho, las ligas de ciudades se remontan a la Edad Media (la Liga Hanseática en el Mar del Norte y el Báltico constituye un ejemplo destacado, pero también hay otros en el Mediterráneo), y responden a dos fines bien diferenciados: - La promoción y defensa de los intereses comunes de los municipios asociados (asociacionismo de tipo lobbying) frente a otros actores, normalmente el Estado central, pero también en la escena internacional, o en los niveles sub-nacionales (regiones, estados federados), según los casos. - La realización de tareas y actividades de interés común de tipo prestacional (obras y servicios públicos (asociacionismo de tipo prestacional). Ambas finalidades dan lugar a organizaciones bien diferenciadas en sus lógicas y funcionamiento. Lo cierto es que su relevancia en el continente europeo es tal, que el artículo 10 de la Carta Europea de la Autonomía Local se dedica expresa y exclusivamente al derecho de asociación, disponiendo lo siguiente: ―Art. 10. El derecho de asociación de las Entidades locales: 1. Las Entidades locales tienen el derecho, en el ejercicio de sus competencias, de cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común. 2. El derecho de las Entidades locales de integrarse en una asociación para la protección y promoción de sus intereses comunes y el de integrarse en una asociación internacional de Entidades locales deben ser reconocidos por cada Estado. 3. Las Entidades locales pueden, en las condiciones eventualmente previstas por la ley, cooperar con las Entidades de otros Estados.‖ Siendo la Carta Europea de la Autonomía Local un Tratado Internacional suscrito y ratificado por 45 Estados Europeos (todo el continente menos Bielorrusia, Andorra –que la acaba de suscribir-, Mónaco y San Marino), existe un marco básico común de reconocimiento de este derecho en Europa. Este derecho se entiende en Europa siempre como pleno, es decir, con personalidad jurídica. Asociaciones de representación y defensa de intereses comunes Este tipo de asociaciones existen en todos los países en el nivel nacional, siendo el modelo absolutamente mayoritario el de las asociaciones pluralistas e interpartidistas (abiertas a todos los municipios, con independencia del color del gobierno local de turno), generales en cuanto a sus fines, y de ámbito global en cuanto a la tipología de municipios y entidades locales (abiertas a los municipios de todos los tamaños y también a otras entidades locales de nivel superior, como provincias, departamentos o condados). No obstante, en el nivel nacional también 87 se han dado caso de asociaciones de municipios de este tipo estratificadas por niveles de población de los municipios (caso de Rumanía), por tipología de entidades locales (por ejemplo, el caso de Suecia en el pasado, donde municipios por una parte y condados por otra tenían sus propias asociaciones, pero finalmente si fusionaron hace pocos años), y por partidos políticos gobernantes (el único caso era Hungría). También existen asociaciones de este tipo en el nivel regional en diversos países (España, Alemania), siendo en la mayor parte de los casos secciones autónomas de la asociación de ámbito nacional. En el caso de España con la Federación Española de Municipios y Provincias, aunque en el caso de dos regiones españolas –Cataluña y Aragón- hay dos asociaciones, una de ellas vinculada a la FEMP, y otra, menos poderosa, vinculada en exclusiva de hecho a un partido regionalista o nacionalista. Asimismo existen asociaciones de municipios para fines específicos que afectan particularmente a esas municipalidades. Por ejemplo, en España hay asociaciones de municipios de alta montaña, turísticos, vitivinícolas, oleícolas, afectados por centrales nucleares, afectados por grandes presas, entre otros. Por lo que se refiere al nivel nacional, resulta evidente que el modelo de asociaciones generalistas, que abarcan entidades locales de todo tipo y tamaño, y políticamente pluralistas (catch all) son las más poderosas y operativas a fines de representación de intereses frente al Gobierno Central, y por eso es el modelo que ha acabado imponiéndose. Aunque el derecho de asociación es voluntario, el Estado puede fomentar la existencia de una sólo asociación de este tipo en el nivel nacional por vía legislativa, concediéndole estatuto consultivo en ciertos órganos donde se tratan temas de interés de los municipios solamente a ―la asociación de entidades locales de ámbito nacional más representativa‖. Se trata de una fórmula corporativista, en cuanto confiere reconocimiento oficial a efectos de interlocución con el Estado a una sola asociación. Así ocurre en numerosos países, por ejemplo España, donde esta fórmula se utiliza tanto a nivel nacional como en el regional en la legislación de las Comunidades Autónomas. En la mayor parte de los Estados Europeos existe una Comisión nacional de administración local o de asuntos locales, como órgano consultivo de carácter general entre el Gobierno Central y la asociación de entidades locales de ámbito nacional, donde con carácter preceptivo (pero no vinculante) se someten a dictamen las reformas normativas que afectan a la administración local y a su financiación. En España y Alemania, esto ocurre tanto en el nivel nacional como en el regional. Pero además, existen otros muchos órganos consultivos especializados donde también se produce ese diálogo entre Estado y entidades locales (también en el nivel regional en los países más descentralizados) en materias como tráfico, servicios sociales, urbanismo, aguas, y otras. En general, la regulación de las asociaciones de entidades locales en el Derecho público suele ser muy escasa, limitándose al reconocimiento del derecho de asociación y a la regulación de su participación en los órganos consultivos, aplicándose con carácter supletorio en todo lo demás la legislación en materia de asociaciones y, en su marco, por los estatutos aprobados por las mismas. Normalmente los votos que se conceden en los estatutos a cada entidad local en estas asociaciones están en función de su población, aunque no son estrictamente proporcionales, pues en otro caso se desestimularía la incorporación de los municipios pequeños, que en Europa son 88 mayoría y ocupan buena parte del territorio. Normalmente, las grandes asociaciones nacionales y regionales funcionan, además de con órganos generales (presidencia, asamblea general, comisión ejecutiva), con comisiones especializadas por materias. Asociaciones de tipo prestacional Las asociaciones de tipo prestacional con personalidad jurídica existen en prácticamente toda Europa, siendo el modelo más abundante el de asociaciones de tipo voluntario, como las mancomunidades en España,-que son algo más 1.000, los sindicatos de municipios en Francia - que son más de 12.000-, y en Italia. Sin embargo, en algunos países se crean asociaciones de tipo obligatorio, lo que ocurre particularmente en el ámbito de las zonas metropolitanas, para coordinar los servicios en las grandes conurbaciones, como es el caso de Barcelona y Valencia en España, con entidades metropolitanas creadas por leyes regionales. Lo mismo ocurre en los Países Bajos, Italia (donde está pendiente de implementación) y también en algunos Lander alemanes. En algunas regiones españolas (Cataluña, Aragón y la provincia de Álava en todo su territorio, y Castilla y León en una zona llamada la comarca del Bierzo) se han establecido asociaciones de carácter obligatorio llamadas comarcas, que en caso de Aragón desplazan a las mancomunidades. Francia presenta una política particular de asociacionismo, que incluye incentivos del gobierno central para fomentarlo. Frente a un alto número de asociaciones tradicionales de fin único o de fin múltiple, desde los años noventa ha promovido una política de asociacionismo llamada ―intercomunalidad‖ con estímulos financieros del Gobierno Central, a fin de fomentar por una lado la prestación común de servicios fundamentales en el nivel municipal y, por otro, la fijación de tarifas comunes no competitivas del impuesto local más importante -el impuesto profesional- en el ámbito de cada intercomunalidad. Se crean tres tipos de asociaciones en función del número de habitantes (comunidades de municipios, comunidades de aglomeración con una población de más de 50.000 habitantes y una ciudad central de más de 15.000, y comunidades urbanas con más de 500.000 habitantes), siendo las competencias progresivamente crecientes en función de la población. Este sistema es mixto, porque es voluntario en la asociación, pero el perímetro debe pactarse con el Gobierno Central para que sea coherente a efectos de recibir los estímulos estatales, que son fuertes. De esta forma, casi toda Francia se ha acogido a este sistema, con la creación de unos 2.500 establecimientos públicos de cooperación intermunicipal de esta naturaleza. Los órganos de las asociaciones de municipios son elegidos de forma indirecta, por los municipios que los integran. Solamente Francia, por la generalización e importancia de su nuevo sistema de intermunicipalidad, se está planteando la elección directa de sus órganos. Normalmente existe un Presidente y una asamblea o consejo elegido por los municipios integrados. Tanto el presidente como los miembros de la asamblea o consejo son alcaldes o miembros de los consejos municipales de los municipios miembros de la asociación. Usualmente, todos los municipios tienen el mismo número de votos, o se establece una pequeña escala en función de la población que no es proporcional para fomentar el asociacionismo. 89 La naturaleza jurídica de este tipo de asociaciones varía según los países. En muchos son de carácter público (como en Francia, Bélgica, Portugal, España, Luxemburgo). En otros casos existen tanto fórmulas públicas como privadas (reproduciendo estas últimas las utilizadas en el ámbito mercantil o en el del voluntariado). Es el caso de Italia, Alemania, Austria, Países Bajos, Suecia, Suiza y Finlandia). Por último, en algunos países se usan solamente fórmulas de cooperación privadas (Reino Unido, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria, Lituania). Por lo que se refiere a los fines, desde el punto de vista del número de objetivos puede haber asociaciones de tipo monofuncional o plurifuncional. La tendencia es ir crecientemente hacia asociaciones de tipo plurifuncional, como es el caso de España, donde se ha pasado de un mayor número histórico de asociaciones monofuncionales a casi un empate y, en los últimos años, a un incremento de las plurifuncionales. Por lo que respecta al tipo de servicios prestados, normalmente las asociaciones de este tipo, al responder a exigencias de economías de escala, suelen dedicarse con más frecuencia a los servicios que exigen costosas inversiones en infraestructuras y equipamientos (intensivos en capital), o que requieren personal altamente cualificado (intensivos en recursos humanos de calidad). Desde una perspectiva comparada, en Europa abundan las asociaciones que se dedican al ciclo hidráulico, al ciclo de los residuos, al transporte y al tráfico, a los servicios de emergencia (bomberos, protección civil, servicios médicos de urgencia), a la planificación territorial, al alumbrado público, al medio ambiente, al desarrollo económico, turístico y cultural, al deporte, a los servicios médicos, a los servicios sociales, cada vez más a la policía y seguridad pública (no es el caso de España, donde las mancomunidades no pueden prestar por ahora servicios de policía local). Normalmente las asociaciones desplazan totalmente a los municipios asociados en la ordenación y gestión de estos servicios, pero en algunos países los siguen prestando los municipios y las asociaciones desarrollan un papel más coordinador o de prestación sólo de algunos aspectos de interés común. Desde el punto de vista financiero, en general las asociaciones de municipios gozan de escasos recursos propios, dependiendo esencialmente de las transferencias de los municipios asociados y, eventualmente, de otros niveles de gobierno, y de las tasas de los servicios que prestan. En general, no pueden cobrar impuestos generales. Una excepción es Francia, donde un porcentaje importante del impuesto profesional municipal se atribuye a las nuevas intermunicipalidades fomentadas por el Estado. En materia de recursos humanos las asociaciones casi siempre pueden emplear funcionarios o empleados sujetos a la legislación laboral, siendo esto último lo más frecuente. Para evitar gastos, es muy común que algunas funciones esenciales (secretaría. tesorería, contraloría) se desarrollen por los funcionarios de uno de los municipios asociados, que dedican parte de su actividad a la asociación, a cambio de un complemento retributivo. Por último, debe destacarse que aunque las asociaciones de tipo prestacional son una respuesta a las necesidades de economía de escala debido al fraccionamiento municipal, en muchos países también se ha dado respuesta a ese problema por la vía de la fusión forzosa de municipios, especialmente en el Norte y Oeste de Europa durante los años sesenta a ochenta. Así, partiendo de los datos del año 1950, Bélgica pasó de 2.669 municipios a 589, Austria de 90 4.039 a 2.357, Finlandia de 547 a 416, Alemania de 24.156 a 12.340, Noruega de 744 a 431, Suecia de 2.281 a 290, y el Reino Unido de 1.118 a 238. También en Dinamarca y en Grecia se han producido reducciones sustanciales. En cambio, los países latinos (Francia, Italia y España) excepto Portugal –que siempre tuvo un número reducido de municipios en torno a los 300- ) se ha mantenido una enorme fragmentación municipal, lo que explica la importancia de las asociaciones de municipios en esos Estados, particularmente en Francia. 91 Anexo 6. Ejemplos de Experiencia Internacional que Combinan Tipos de Coordinación entre Niveles de Gobierno – Salud y Educación Combinación de Redes, Jerarquía y Mercado para controlar y corregir deficiencias en la producción de los servicios. La actuación en redes ofrece un potencial muy interesante para remplazar o suplementar la coordinación impuesta centralmente en los casos en los que hay que subsanar deficiencias en las cadenas intergubernamentales de producción de los servicios. Qué ocurre cuando los controles y las evaluaciones indiquen que los responsables locales (por ejemplo, el gestor local profesional) o regionales están incumpliendo con las metas o, más generalmente, con los términos de referencia con los que se han comprometido. Entre otros países, el Reino Unido ofrece ejemplos de intervención del gobierno local y, si fuere necesario, subsidiariamente de los niveles regional y nacional, hasta corregir la deficiencia en la provisión del servicio y restablecer la capacidad de la cadena. Ver Recuadro No. 6.1 Recuadro 6.1 Ejemplo de intervención de los actores co-responsables en la Cadena Productiva, tanto de tipo Red cuanto de tipo jerárquico - Intervención en caso de Servicios Tercerizados de Salud en el Reino Unido El caso: Régimen para Proveedores Insostenibles del Servicio Nacional de Salud (SNS): intervención posible, en forma secuencial y subsidiaria de los tres niveles del gobierno, para asegurar cumplimiento de los contratos con proveedores de servicio sectorial (salud, amplio espectro) hasta corregir deficiencia en resultados de servicio cofinanciado. Objetivos: mayor transparencia y consistencia en el SNS en relación con: la identificación de desempeños débiles; la intervención gubernamental está dirigida a apoyar la mejora en la gestión hasta corregir la falla en el servicio. La intervención gubernamental: debe ser proporcional al riesgo; pero cuando el débil desempeño es sustancial, la intervención puede estar dirigida a cuidar la seguridad de los pacientes y/o a procurar la prestación de servicios de fuentes alternativas. (Responsabilidad Compartida) Las intervenciones incluyen: Notas Contractuales o Notas de Desempeño, que requieren respuesta del proveedor de cómo resolverá el problema de desempeño. Remedios Contractuales o Acciones de Remedio, que requiere que las partes acuerden, implementen y monitoreen un Plan de Acción para resolver el problema de desempeño persistente. Sanciones Financieras, aplicables por los comisionados, como incentivo para que los proveedores corrijan incumplimiento de metas estipuladas en los contratos. Suspensión y Terminación, que son facultades de los comisionados como respuesta extrema a deficiencia en el servicio Subsidariedad: El desempeño del proveedor es supervisado en primera instancia por las unidades responsables del servicio en el ámbito local, PCT. Si el problema escala lo mira un nivel más agregado y, en el caso de problemas más serios, va hasta el Departamento de Salud (nacional). 92 Finalmente, Estados Unidos ofrece ejemplos de la manera como se adoptan intervenciones sucesivas, con cooperación entre los varios niveles de gobierno y con la comunidad, para subsanar deficiencias en el cumplimiento del Programa ―No child left behind‖ (Recuadro No. 6.2). Recuadro No. 6.2. Estados Unidos - Programa “No Child Left Behind”: un Caso de Intervención nacional (federal )en la gestión de Servicio Público controlado por Gobiernos Subnacionales pero cofinanciado con transferencias preasignadas por el Gobierno Nacional El Programa está dirigido a asegurar que todos los distritos y colegios de un Estado logren progreso anual en los estándares académicos. Incluye logros de todos los estudiantes; sanciones y premios. Una revisión anual determina si el Estado (nivel regional) ha logrado los progresos anuales para cada grupo de estudiantes; si consiguió los objetivos medibles definidos. Si el Estado no obtiene el progreso anual previsto, por 2 años consecutivos, se le provee Asistencia Técnica. Todas las Autoridades Locales deben: - Revisar anualmente el progreso para definir si las escuelas están alcanzando el Progreso Anual Adecuado (AYP), usando el sistema de evaluación estatal y/o cualesquiera evaluación local u otros indicadores académicos (confianza en sistemas de evaluación) - Publicar y diseminar los resultados entre padres, profesores, escuelas Es una intervención gradual o por fases: Año 1 : Cada distrito debe identificar las escuelas que fallan en lograr el AYP por dos años consecutivos. El Plan de Desempeño: En un plazo de 3 meses, las escuelas deben desarrollar un plan en consulta con los padres, profesores, distrito y expertos externos (menos regulado). El Plan cubre 2 años. Incorpora estrategias basadas en investigación científica para resolver problemas identificados. Adopta medidas que se orienten a aquellas áreas centrales de la escuela que tengan mayor probabilidad de mejorar el desempeño de los alumnos. Establece objetivos anuales medibles de progreso. Promueve la participación de los padres. Los distritos revisan el plan, dan opción a alumnos de cambiar de escuela y aseguran que escuelas reciban asistencia técnica. Año 2: Si la escuela falla en hacer las mejoras previstas para el año 1, continúa la asistencia técnica y la opción de los alumnos de ir a otra escuela. Año 3: Continúa con acciones de año 2 pero puede tomar las siguientes acciones: Reemplazar al personal de la escuela relacionada con los problemas; Establecer un nuevo curriculum (tecnologia); Reducir la autoridad de gestión de los directivos de la escuela; Nombrar expertos externos; extender el período escolar; Reestructuración interna de la escuela: El Distrito puede implementar las siguientes medidas: Reabrir la escuela bajo otro régimen; Remplazar el personal; Contratar a una empresa especializada para que maneje la escuela; Tomar el control. Temporalidad: Si la escuela cumple con el AYP por dos años, sale del régimen de supervisión 93 Anexo 7. Términos de Referencia del Estudio Programa Anual de Estudios Gobierno de Chile – Banco Mundial Criterios y Propuestas de Método para Distribuir Competencias entre Niveles de Gobierno --con base en análisis de la práctica de responsabilidades municipales en Salud y Educación-- Antecedentes.- Chile ha tenido desde hace mucho tiempo políticas de descentralización. En épocas recientes Chile ha avanzado considerablemente en materia de descentralización, entendida ésta como el incremento en la capacidad de injerencia local o regional en la asignación de recursos públicos en el territorio. Entre las principales medidas adoptadas se incluyen las siguientes: Se ha fortalecido la institucionalidad local y regional, comenzando con la creación de las regiones, pasando por la elección popular de alcaldes y autoridades municipales (y separada para Alcaldes y Concejales), hasta la creación de los Consejos Regionales y la forma de elección de estos últimos Se han fortalecido los recursos municipales, especialmente los ingresos de los municipios más pobres Se ha procurado una nivelación de recursos y capacidades entre las regiones y entre los municipios. Por ejemplo, el gasto per cápita tiende a favorecer las regiones relativamente menos desarrolladas o los programas de Fortalecimiento de la Gestión Municipal o de la institucionalidad regional Se han desarrollado, creativamente, instrumentos de financiación de inversión y de programas que recogen las prioridades locales y regionales, entre ellos el FNDR, la Inversión Sectorial de Asignación Regional, los Convenios de Programación y la Inversión Regional de Asignación Local. La educación pública básica y media y la salud primaria pasaron a ser responsabilidad de los municipios Incluso se adoptó una reforma constitucional que autoriza a los municipios para crear, suprimir empleos, fijar remuneraciones y establecer órganos o actividades con mayor autonomía (Artículo 121 de la Constitución). En este mismo orden de ideas, se aprobó un Estatuto Docente para regular las relaciones entre municipalidades y profesores (tema que continúa siendo crítico en toda América Latina) y un estatuto de personal de la salud municipalizada. Los desafíos pendientes – La importancia de revisitar la distribución de competencias.- No obstante todos aquellos avances, quedan desafíos pendientes que podrían ser cuando menos parcialmente resueltos con una mejor definición de las competencias de cada nivel de gobierno: En términos generales, parece existir una percepción generalizada de que la descentralización no está produciendo el mejoramiento esperado en las funciones recientemente descentralizadas. Sin embargo, existe la convicción de que es posible avanzar más para el mejoramiento de servicios tales como los de salud, educación o en vivienda; o en materia de medio ambiente o de obras públicas. Y también parece existir consenso sobre la necesidad de fortalecer en paralelo la capacidad de los gobiernos sub-nacionales con capacidad de gestión relativamente menor. De manera que las propuestas de distribución de competencias tendrían que tener en cuenta los criterios de asimetría y de gradualidad. Al mismo tiempo, parecería existir la creencia de que una elevación de la asignación regional o local de recursos o, cuando menos, una mayor injerencia de estos niveles en esas asignaciones, podría conducir a una mayor eficiencia, especialmente en las regiones y los municipios con mayor capacidad. Esto estaría dando lugar a una expectativa de mayor voz regional y local en la definición de proyectos y programas públicos, así sean programas y proyectos en los que intervienen los varios niveles de gobierno o en los cuales el nivel nacional tiene una responsabilidad primordial. Las dos percepciones anteriores conducen a la hipótesis que buscará demostrar el trabajo del Banco Mundial y en la cual se fundamentarán las recomendaciones concretas del informe final. Esta hipótesis 94 sostiene que entre más claramente delineadas las responsabilidades precisas de cada nivel de gobierno mayores serán los estímulos (y también los resultados) de la rendición de cuentas, los créditos políticos y el escrutinio electoral. Esta hipótesis lleva a su turno a proponer que la actual repartición de competencias es susceptible de ser mejorada en un doble sentido: (i) identificando con claridad los puntos de intervención de cada nivel de gobierno en el resultado de servicio público que se busca. Es decir, que es necesario aceptar que, en países unitarios como Chile, la inmensa mayoría de los servicios públicos, especialmente aquellos de mayor importancia, son el fruto de la intervención de muchos actores, lo cual exige a su turno que se individualicen los resultados individuales por los cuales responde cada nivel de gobierno. Esto exige a su vez un entendimiento de los varios factores que intervienen en el ciclo de producción o la cadena productiva de los servicios descentralizados y (ii) que las responsabilidades propias de las autoridades municipales o de las regionales guarden armonía con los principales incentivos que motivan y comprometen la gestión de estos gobiernos. Una vez alcanzada esta claridad en las responsabilidades, y esta consistencia en los incentivos, se podrá avanzar hacia redistribución de responsabilidades, siempre que se observen estos criterios básicos de gestión. Y así podrán conciliarse las voces que reclaman más descentralización con las que sospechan que la descentralización pudiera haber incidido en el estancamiento o deterioro de algunos servicios. Además, el trabajo del BM deberá proponer perfiles o calificaciones del personal local que se ajusten a las responsabilidades precisas de los distintos grupos de municipios. Con el mismo método se podrá identificar mejor si los recursos municipales (propios y de transferencias) alcanzan para cubrir las responsabilidades transferidas con la calidad que demanda un país como Chile. E incluso se podrán identificar otras dimensiones de la descentralización que convendría poner en la agenda futura para que las propuestas de distribución de competencias rindan los frutos que se esperan de ellas. Todo a partir de la especificación de las responsabilidades que tiene, en la práctica, el municipio. Los servicios de salud y educación son escogidos como ejemplo para la aplicación del método de análisis propuesto para la definición de la política de descentralización. Restricciones y oportunidades para las propuestas de distribución de competencias – El ámbito de este estudio. Como siempre ocurre, la atención de los anteriores desafíos tiene lugar en un contexto particular de oportunidades y restricciones para las propuestas de distribución de competencias. Entre esos factores contextuales cabe resaltar los siguientes: Múltiples actores participan en el diseño y la implementación de los servicios que llegan a la comunidad local. La intervención local está altamente condicionada y la responsabilidad municipal es limitada. Chile no es un país federal ni parece querer un modelo de descentralización propio de este régimen de gobierno. Por ello, Chile no seguirá el modelo ideal del federalismo fiscal de distribución de fuentes de recursos y de competencias exclusivas de servicios. La definición de las grandes políticas públicas, incluidas sus metas y su financiación, los indicadores y el control de resultados, continuará residiendo, seguramente, en el nivel nacional, con iniciativas del Ejecutivo en condiciones de un régimen fuertemente presidencial. La función regulatoria seguirá también en el nivel nacional. Ídem para el monitoreo, la evaluación y el control de las principales metas de gobierno. En suma, habrá generalmente una intervención del nivel nacional que condicionará, facilitando o restringiendo, la gestión propia de las regiones o los municipios. La distribución de competencias es, por sí misma, una intervención importante del nivel nacional –pero no la única ni muchas veces la más importante para explicar la parte del resultado de un servicio descentralizado que es imputable al orden nacional. También serán importantes la política sectorial o intersectorial que afecta el respectivo servicio, el régimen laboral o de servicio civil aplicable, etc. De entre las funciones de todos los actores, es menester definir la función específica por la que responde por la que recibirá crédito el gobierno local. Por ello, será siempre necesario compaginar las prioridades nacionales con la ampliación de la autonomía regional y local. Habrá casos en los cuales el ámbito de autonomía regional o local es mayor; otros en los cuales este ámbito es muy reducido. Pero, en todos los 95 casos se requiere que se precise por qué responde precisamente el nivel sub-nacional; sólo así se pondrán mantener los estímulos necesarios para que la intervención local o regional produzcan el mejoramiento de los servicios, de conformidad con la teoría de la descentralización. El caso de la participación de los municipios en la implementación de la Reforma Previsional chilena del 2008 es uno de varios ejemplos de la coparticipación de los varios niveles de gobierno en un programa o una política de nivel nacional, donde regiones o municipios intervienen en interés propio pero por delegación o autorización del orden nacional. En este caso la prioridad y la responsabilidad son claramente nacionales; el municipio actúa como agente, por encargo o delegación del Principal. Sin importar cuán (relativamente) menor sea la intervención municipal en este caso, el éxito del traslado de responsabilidad dependerá de que el gobierno municipal vea retribuida su intervención con los premios esperados de su gestión, ya sean de electorales, del desarrollo socioeconómico del municipio o de otro tipo. El criterio rector del estudio: compaginar responsabilidades específicas con incentivos del gobierno local y con políticas nacionales. Dado lo anterior, toda propuesta de distribución de competencias ha de basarse en un análisis individualizado, responsabilidad por responsabilidad, para asegurar que se protegen: (i) la capacidad del gobierno nacional para llevar adelante una agenda de país, con evaluación y revisión de los resultados de las políticas públicas en el territorio, y (ii) los estímulos que requiere el nivel local para asumir con compromiso las metas o resultados esperados del servicio en cada municipio. En este sentido, un estudio de distribución de competencias ha de comenzar por revisar si estas dos condiciones se cumplen para los principales servicios actualmente a cargo de municipalidades o regiones, empezando por los programas sociales. Y cuando no se cumplieren estos dos requisitos, recomendar fórmulas, así sean fórmulas subsidiarias o de ―second best‖ para aproximarse al cumplimiento de esos dos requisitos. El énfasis en la medición de resultados contribuye a promover la autonomía de gestión local. En el mismo orden de ideas, cabe advertir que la actual administración está avanzando hacia una mayor coordinación y una mejor evaluación de las políticas públicas. Por ello, toda propuesta de distribución de competencias habrá de identificar áreas en las cuales los problemas son tan multisectoriales como territoriales. Por ende, son áreas que reclaman que los ni los ministerios o sectores, ni las regiones o los municipios actúen aisladamente. Son áreas en las cuales se requiere coordinación intersectorial para políticas de aplicación territorial y donde seguramente los ministerios ―transversales‖, especialmente la SEGPRES, pero también MIDEPLAN o Hacienda, tienen un rol a cumplir. Asimetría, Gradualidad y Aprendizaje. De otro lado, persiste una notoria desigualdad entre la capacidad fiscal y de gestión de las regiones y los municipios. Ello llama a un tratamiento asimétrico de la distribución de competencias, cuando menos por un cierto número de años. Por ello, conviene que el estudio de distribución de competencias que realizará el Banco Mundial incluya referencias a las experiencias internacionales sobre (i) Métodos de evaluación rápida de perfiles y otras capacidades necesarias para atender las específicas funciones transferidas a los municipios o a las regiones, y de planes de fortalecimiento de capacidad, y (ii) propuesta de pilotos en regiones o municipios que han demostrado excepcional capacidad de gestión para coordinar dentro de su jurisdicción y en armonía con las prioridades nacionales del Gobierno, a los Ministerios y Servicios en torno a una planificación estratégica regional. Los análisis internacionales contemporáneos han avanzado considerablemente en la identificación de la manera como ―aprenden‖ e ―innovan‖ los municipios y los gobiernos regionales. Y se ha establecido que las redes de confianza internas y externas, que combinan actores públicos y privados tienen grande peso en la capacidad de un gobierno local para producir la gestión que requieren los resultados con los cuales se ha comprometido. Para las regiones de menor capacidad fiscal y de gestión, la oportunidad de fortalecimiento parece concentrarse en: (i) la elevación del nivel y la profesionalización en los órganos municipales y regionales, de la mano con un incremento paulatino de sus responsabilidades; (ii) la formación de redes internas y externas, estas últimas mediante asociación con otros municipios, donde capacidad agregada resulte mayor que la simple suma de capacidades individuales. Es un área donde convendrá consultar con SUBDERE y con la Asociación Chilena de Municipalidades sobre las experiencias habidas y las posibilidades abiertas en Chile. 96 El doble nivel del principio de subsidiariedad. Y mientras se nivelan capacidades habrá que aplicar los principios de subsidiariedad en el doble sentido de la región interviniendo en subsidio del municipio y de la nación interviniendo en subsidio de la región. Por ello, las recomendaciones sobre gradualidad y asimetría habrán de incluir también previsiones sobre aplicación, más o menos transitoria, del doble nivel de la subsidiariedad, tal como se lo ha propuesto la actual administración. El objeto de este estudio de distribución de competencias: qué abarca y qué no abarca. Además de las anteriores restricciones y oportunidades, conviene señalar algunos temas propios de una política global de descentralización en los cuales no intervendría el estudio o sólo lo haría de manera tangencial y dependiente del tema central de la distribución de competencias: Las propuestas de distribución de competencias no tocarán con temas ingresos, tales como la tributación (o de distribución de fuentes de tributos entre niveles de gobierno) o el endeudamiento subnacional. Tampoco se ocuparán centralmente de la política laboral en los municipios (el desarrollo del Art 121 constitucional) ni de la posibilidad de trasladar cierto grado de autoridad a los comités de usuarios u otras entidades privadas. Por el contrario, toda propuesta seria de distribución de competencias sí tendrían que ocuparse, así sea como primera aproximación, de los estímulos para prevenir el clientelismo local o regional, tales como la información y la transparencia, la evaluación de resultados, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la capacidad local de vigilancia y evaluación. Y, en esta dimensión de la descentralización de responsabilidades, proponer las maneras de consultar con el cliente o usuario final de los servicios. Y para todo ello será necesario discutir los instrumentos con los cuales las regiones y los municipios cumplen con sus responsabilidades y la capacidad institucional que se requiere para poner en marcha esos instrumentos. Para el tratamiento de estos temas el equipo del Banco Mundial aportará ejemplos de las buenas prácticas internacionales desarrolladas en condiciones institucionales semejantes a las del Chile de hoy. Por último, es inevitable que las propuestas de distribución de competencias se remitan a un cierto modelo o política de descentralización de los cuales hace parte esa distribución. Dicho esto, el estudio del Banco Mundial no propondría un modelo cierto de descentralización. Más bien, propondría opciones que van mejor con uno o con otro modelo y valoraría los pros y los cons de esas opciones para algunos modelos de descentralización. Por la misma razón, el estudio no tocaría el tema de la representación regional o local o del balance entre representación nacional o local. Ni la relación entre consejeros regionales de elección popular y el intendente; o la opción de la elección popular del intendente; etc. En cuanto a las áreas de que sí se ocupará y los puntos que sí aportará el informe del Banco Mundial: El Estudio propondrá criterios y métodos de distribución de responsabilidades basados en la identificación de las funciones precisas por las cuales son responsables hoy los varios grupos de municipios chilenos en materia de salud y de educación Propondrá métodos para identificar los recursos humanos, financieros y las demás capacidades necesarias para atender las responsabilidades efectivamente transferidas Propondrá ajustes para extender ese mismo método a otras responsabilidades que se desee transferir y, en este sentido, para avanzar hacia una política de descentralización consistente con los incentivos de los gobiernos subnacionales, comenzando con el incentivo de accountability ante sus propias comunidades y ante las otras instancias estatales. Asimismo, el estudio del Banco distinguirá propuestas de corto y de mediano plazo. Alcance del Trabajo/Metodología El equipo del gobierno de Chile estará representado por autoridades y asesores de la SUBDERE, con participación del Ministerio del Interior, la SEGPRES, la DIPRES y el Ministerio de Hacienda. 97 El equipo del Banco Mundial realizará entrevistas con autoridades de SUBDERE, SEGPRES, DIPRES, el Ministerio de Hacienda, Ministerios de línea, servicios, regiones, municipios y la Asociación Chilena de Municipios. Asimismo, el Banco Mundial recopilará, analizará e incluirá en el estudio experiencias internacionales en otros países de la OCDE en la implementación de experiencias similares. Se estima que serán necesarias 3 visitas a Chile de aproximadamente 1 semana cada una para la conclusión del informe. Las fechas estimadas de las visitas son:(i) Septiembre; (ii) Octubre; y (iii) Noviembre/Diciembre (todas las fechas en 2010), que serán coordinadas con las fechas de los otros dos estudios acordados en el área de gestión pública. Todos los productos descriptos en estos términos de referencia estarán sujetos a instancias de control interno en el Banco Mundial, lo que necesariamente llevará a la entrega del producto final en Diciembre de 2010. Productos y fechas estimadas de entrega El Banco Mundial entregará al gobierno: Índice detallado del estudio (30 de Septiembre de 2010) Borrador inicial del estudio (31 de Octubre de 2010) Borrador de informe final (22 de Diciembre de 2010) Informe final, incorporando comentarios del gobierno y ajustando el borrador final según sea necesario (31 de Diciembre de 2010) Equipo de Trabajo, Período de la Consultoría, Presupuesto El equipo del Banco Mundial incluirá a Fernando Rojas (Consultor experto en Gestión Pública para América Latina y el Caribe), Jose Manuel Rodríguez (Especialista Senior en Gestión Pública y experto en descentralización), Marcelo Barg (Enviado Especial para Chile, Unidad de País), y Mariano Lafuente (Especialista en Gestión Pública para América Latina y el Caribe y gerente del estudio). Este equipo se apoyará en los especialistas sectoriales del BM, particularmente aquellos con experiencia en salud y educación y en la descentralización sectorial avanzada por Chile. De acuerdo con las necesidades se sumará a consultores internacionales expertos en descentralización en otros países Unitarios y Presidenciales de la OCDE y América Latina. El presente estudio será desarrollado entre el 1 de Septiembre y el 31 de Diciembre de 2010. 98