ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA – Financiamiento Fase I y II” MARCO DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (MGAS) MARZO de 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Índice 1. RESUMEN EJECUTIVO (Español – Inglés) ............................................................ 8 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA GBA ................................................................. 57 2.1 Antecedentes .............................................................................................. 60 2.2 Descripción del Programa GBA .................................................................... 62 2.2.1 Objetivos del Programa GBA ..................................................................................... 62 2.2.2 Alcance Geográfico .................................................................................................... 63 2.2.3 Localización ................................................................................................................ 64 2.2.4 Componentes del Programa GBA ............................................................................. 65 2.2.5 Beneficios Esperados ................................................................................................. 80 2.3 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) ...................... 82 2.3.1 Estructura, Funciones y Organigrama ...................................................................... 84 2.3.2 Acciones Desarrolladas por OPISU en el Territorio.................................................. 89 2.3.3 Fortalecimiento del OPISU ........................................................................................ 96 2.4 Lecciones Aprendidas de Proyectos Similares Previamente Ejecutados ...... 100 3. PLAN URBANO BARRIOS VILLA ITATI, VILLA AZUL Y BARRIO CARLOS GARDEL . 102 3.1 Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul .............................................................. 102 3.2 Plan Urbano Barrio Carlos Gardel .............................................................. 111 4. DESCRIPCION SOCIAL Y AMBIENTAL DEL ENTORNO........................................ 116 4.1 Descripción Ambiental y Social – Aspectos Generales ................................ 116 4.1.1 Medio Físico ............................................................................................................. 117 4.1.2 Medio Biótico ........................................................................................................... 118 4.2 Descripción Villa Itatí y Villa Azul ............................................................... 120 4.2.1 Ubicación Geográfica y Contexto Histórico ............................................................ 120 4.2.2 Medio Físico ............................................................................................................. 122 4.2.3 Medio Biótico ........................................................................................................... 150 4.2.4 Medio Socioeconómico ........................................................................................... 153 4.3 Descripción Barrio Carlos Gardel................................................................ 171 4.3.1 Ubicación Geográfica y Contexto Histórico ............................................................ 171 4.3.2 Medio Físico.............................................................................................................. 172 2 4.3.3 Medio Biótico ........................................................................................................... 172 4.3.4 Medio Socioeconómico ........................................................................................... 173 5. MARCO NORMATIVO, INSTITUCIONAL Y POLITICAS ....................................... 201 5.1 Marco Legal Nacional, Provincial y Local .................................................... 201 5.1.1 Marco Jurídico Nacional .......................................................................................... 201 5.1.2 Marco Jurídico Provincial ........................................................................................ 204 5.2 Marco Institucional ................................................................................... 211 5.3 Políticas Operacionales de Salvaguardas del Banco Mundial ...................... 212 6. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES ....................................... 217 6.1 Identificación de Factores Sociales y Ambientales ...................................... 218 6.2 Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales .......................... 218 6.2.1 Impactos Generales – Etapa Pre-Constructiva....................................................... 219 6.2.2 Impactos Generales – Etapa Constructiva.............................................................. 219 6.2.3 Impactos Generales – Etapa Operativa .................................................................. 220 6.2.4 Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas ............................................................ 223 6.3 Evaluación de Riesgos Específicos .............................................................. 227 6.3.1 Desplazamiento por Gentrificación Urbana y Exclusión de Grupos Vulnerables . 227 6.3.2 Riesgo de Empobrecimiento ................................................................................... 229 6.3.3 Intensificación de Conflictos Latentes .................................................................... 230 6.3.4 Basurales a Cielo Abierto......................................................................................... 231 6.3.5 Calidad Subsuelo – Pasivos Ambientales ................................................................ 232 6.3.6 Inundaciones ............................................................................................................ 232 7. GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS.............................................. 233 7.1 Fase Diseño/Pre Constructiva .................................................................... 234 7.1.1 Evaluación Ambiental y Social de Proyectos .......................................................... 234 7.1.2 Encuadre Legal de Proyectos .................................................................................. 235 7.1.3 Lineamientos para Preparar EIAS ........................................................................... 239 7.1.4 Diseño Sustentable en Proyectos ........................................................................... 239 7.1.5 Aprobación de Diseños por Operadores de Proyectos.......................................... 246 7.1.6 Procesos Licitatorios – Componentes Ambientales y Sociales.............................. 247 7.2 Fase Constructiva ...................................................................................... 250 3 7.3 Fase Operativa .......................................................................................... 250 7.4 Monitoreo de los Proyectos del Programa GBA.......................................... 251 7.4.1 Seguimiento Ambiental y Social de la Etapa Constructiva .................................... 252 7.4.2 Auditorias ................................................................................................................. 253 7.4.3 Monitoreo de Aspectos Trasversales ..................................................................... 254 7.4.4 Monitoreo de Cierre de Proyectos ......................................................................... 254 7.4.5 Resumen de Herramientas de Evaluación y de Monitoreo ................................... 254 7.5 Plan de Consulta y Diseminación ............................................................... 255 7.5.1 Antecedentes de instancias de participación y consulta ....................................... 255 7.5.2 Normativa Aplicable ................................................................................................. 256 7.5.3 Criterios para identificar los actores relevantes ..................................................... 258 7.5.4 Metodología para el desarrollo de las consultas .................................................... 259 7.5.5 Desarrollo de las Consultas ...................................................................................... 261 7.5.6 Devolución de la Consulta ....................................................................................... 263 7.5.7 Estrategia de Género ............................................................................................... 264 7.6 Comunicación, Participación y Atención de Reclamos ................................ 265 7.6.1 Mesas de Gestión Participativa ............................................................................... 265 7.6.2 Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos ....................... 265 7.7 Reporte y Seguimiento del Programa GBA al Banco Mundial...................... 268 8. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) ............................................ 270 8.1 Consideraciones Transversales a Todos los Proyectos ................................ 273 A1 – Programa de Acceso a la Información y Participación Ciudadana ......................... 273 A2 – Programa de Gestión de Reclamos y Resolución de Conflictos ............................. 280 A3 – Programa de Implementación del Plan de Reasentamiento .................................. 283 A4 – Programa de Transversalización del Enfoque de Género ....................................... 284 A5 – Programa de Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales ........................................ 292 A6 – Programa de Capacitación, Educación y Concientización Ambiental y Social ....... 298 A7 – Programa de Manejo Integral de Plagas (MIP) ........................................................ 301 8.2 Etapa Diseño/Pre Constructiva .................................................................. 308 B1 - Programa de Gestión de Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional ......................... 308 B2 – Programa de Gestión de Interferencias ................................................................... 311 B3 – Programa de Instalación de Obradores ................................................................... 315 B4 – Programa de Seguimiento y Monitoreo del PGAS................................................... 318 4 B5 – Programa de Autorizaciones y Permisos de Obra ................................................... 323 8.3 Etapa Constructiva .................................................................................... 326 C1 – Programa de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos ............................................. 327 C2 – Programa de Emisiones Gaseosas, Ruido y Vibraciones ......................................... 332 C3 – Programa de Movimiento de Suelo y Excavaciones ................................................ 336 C4 – Programa de Control de Vegetación ........................................................................ 342 C5 – Programa de Control de Tránsito Peatonal y Vehicular .......................................... 345 C6 – Programa de Detección y Rescate del Patrimonio Cultural y Arqueológico .......... 349 C7 – Programa de Gestión Afluencia de Mano de Obra ................................................. 353 C8 – Programa Integral de Control de Plagas y Vectores en los Obradores .................. 358 C9 – Programa de Gestión de Contingencias ................................................................... 361 C10 – Programa de Capacitación y Concientización Ambiental y Social ........................ 369 C11 – Programa de Contratación de Mano de Obra Local.............................................. 373 8.4 Etapa Operativa ........................................................................................ 376 D1 – Programa de Mantenimiento y Conservación de Infraestructura Física ............... 376 D2 – Programa de Mantenimiento y Conservación Espacios Públicos........................... 379 9. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 381 10. ANEXOS… ...................................................................................................... 383 Anexo 1 – Marco de Política de Reasentamiento................................................... 383 Anexo 1.1 Anexos del Marco de Política de Reasentamiento ................................. 383 Anexo 2 – Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol” .......................................... 383 Anexo 2.1 Anexos del Plan de Reasentamiento “Proyecto Sol”.............................. 383 Anexo 2.2 Informe Específico de Socialización y Consulta Pública del Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol”, Villa Itatí ..................................................... 383 Anexo 3 – Evaluación Social .................................................................................. 383 Anexo 3.1 Anexos de la Evaluación Social ............................................................. 383 Anexo 4 – Impactos Ambientales y Sociales y Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas por Tipo de Proyecto ............................................................................ 383 Anexo 5 – Nota del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas ................................ 383 Anexo 6 – Términos de Referencia para la Elaboración de EIAS ............................. 383 Anexo 7 – Ciclo de Gestión Ambiental y Social de Proyectos.................................. 383 Anexo 8 – Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) ........................................ 383 Anexo 9 – Informe de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS) ................................ 383 5 Anexo 10 – Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS) ........................................ 383 Anexo 11 – Código de Conducta............................................................................ 383 Anexo 12– Guía del Sistema Informático de Seguimiento de Casos........................ 383 Anexo 13 – Protocolo de Emergencias Comunitarias ............................................. 383 Anexo 14 – Protocolo de Emergencias en Caso de Inundaciones............................ 383 Anexo 15 – Articulación entre Instituciones y OPISU ............................................. 383 Anexo 16 – Estudio Calidad de Subsuelo de Villa Itatí – HYTSA .............................. 383 Anexo 17 – Estudio Ecohidrológico – Villa Itatí ...................................................... 384 Anexo 18 – Registro Fotográfico ........................................................................... 384 Anexo 19 – Análisis de Agua Potable Villa Itatí ...................................................... 384 Anexo 20 – Espacio para Mujeres – Género y Planificación de Territorio ............... 384 Anexo 21 – Protocolo de Mesas de Gestión Participativa ...................................... 384 Anexo 22 – Informe de Socialización y Consulta Pública de los Instrumentos de Gestión Ambiental y Social – Villa Itatí y Villa Azul .............................................. 384 Abreviaturas ABSA Aguas Bonaerenses S.A. ADA Autoridad del Agua AID Área de Influencia Directa AII Área de Influencia Indirecta AMBA Área Metropolitana de Buenos Aires ANMAT Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica APA Autoridad del Agua de la PBA AySA Agua y Saneamientos Argentinos S.A. ART Aseguradora Riesgos del Trabajo BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento BM Banco Mundial CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires CASBO Club Atlético Social Bernal Oeste CEAMSE Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado DIPAC Dirección Provincial de Agua y Cloacas del Ministerio de Infraestructura de la PBA DVBA Dirección de Vialidad de la PBA EGAS Equipo de Gestión Ambiental y Social EIA Evaluación de Impacto Ambiental EIAS Evaluación de Impacto Ambiental y Social EPP Elementos de Protección Personal ET Equipo Territorial ETAS Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales FEP Formulario de Evaluación de Proyectos 6 GBA Gran Buenos Aires GEI Gases de Efecto Invernadero ICAS Informe de Cierre Ambiental y Social INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ISAS Informe de Seguimiento Ambiental y Social MARRC Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos ME Ministerio de Economía de la PBA MI Ministerio de Infraestructura de la PBA MISP Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos MIP Manejo Integral de Plagas MP Mesas Participativas MPR Marco de Política de Reasentamiento MUNQ Municipio de Quilmes MUNM Municipio de Morón ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OE Organismo Ejecutor OMS Organización Mundial de la Salud ONG Organización No Gubernamental ONU Organización de Naciones Unidas OP Política Operativa del BM OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible OPISU Organismo Provincial de Integración Social y Urbana OSC Organización de la Sociedad Civil PBA Provincia de Buenos Aires PGAS Plan de Gestión Ambiental y Social PGASc Plan de Gestión Ambiental y Social de la construcción PMA Plan de Monitoreo Ambiental PR Plan de Reasentamiento PROMEBA Programa de Mejoramientos de Barrios RAS Responsable Ambiental y Social RENABAP Registro Nacional de Barrios Populares RMBA Región Metropolitana de Buenos Aires RPPVAP Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios RSU Residuos Sólidos Urbanos SISC Sistema Informático de Seguimiento de Casos SSDUyV Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación SUM Salón de Usos Múltiples TdR Términos de Referencia UCIBa Unidad de Coordinación de Integración Barrial Unidad de Coordinación con Organismos Multilaterales de Crédito del Ministerio UCO de Economía de la Provincia de Buenos Aires Unidad de Coordinación de Proyectos de Obras del Ministerio de Infraestructura UCEPO de la PBA 7 1. RESUMEN EJECUTIVO (Español – Inglés) RESUMEN EJECUTIVO DEL MARCO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL (MGAS) Preparado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Para el PROYECTO DE TRANSFORMACION URBANA DEL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES COMPONENTE 2 - Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires Introducción El objetivo del Proyecto "Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 1", en adelante denominado "el Proyecto", financiado por el Banco Mundial (BM), es mejorar el acceso a los servicios básicos y a la vivienda adecuada en barrios desfavorecidos del Área Metropolitana de Buenos Aires, y fortalecer la capacidad institucional para la gestión urbana a nivel metropolitano a través de la implementación de 5 componentes: 1) La integración social y urbana de la Villa 31 en CABA 2) Mejora del hábitat en barrios vulnerables del Gran Buenos Aires 3) Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión urbana metropolitana 4) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la CABA, y 5) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la PBA. De acuerdo con la Política Operacional del Banco Mundial 4.01 sobre Evaluación Ambiental, este Proyecto está clasificado en la categoría A, ya que implica el reasentamiento de alrededor de 1.100 hogares/negocios pequeños bajo el Componente 1. Los Componentes 1 y 3 serán ejecutados por el Gobierno de la CABA y el Componente 2 por el Gobierno de la PBA, quien también apoyará la ejecución del Componente 5. El Proyecto AMBA está compuesto por dos Programas que cuentan con sus propios préstamos. El Préstamo BIRF N° 8706, suscripto por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y el Préstamo BIRF N° 8707 2, suscripto por la PBA. Ambos Programas agrupan un conjunto de intervenciones relacionadas con la integración urbana y 1 AMBA incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una superficie de 200 km2 y una población de 2.891.082 habitantes y el Gran Buenos Aires, integrado por 24 distritos y con una superficie de 2.900 kilómetros con una población de 9.916.715 habitantes. Fuente: Observatorio Metropolitano basado en CNPHV-INDEC (2001-2010). 2 Suscripción de Contrato de Préstamo 21 de diciembre de 2017. 8 social del territorio. Las intervenciones contempladas, siempre alineadas con las políticas que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva a cabo para mejorar las condiciones de vida de la población, incluyen inversiones en infraestructura básica, mejoramiento edilicio y de vivienda, formalización de la propiedad y mejoras en el espacio público, así como programas de intervención social y fortalecimiento de instituciones vecinales. En este marco, debido al contexto socio económico y habitacional crítico del AMBA, es que el Gobierno de la PBA decidió avanzar en la preparación de un Financiamiento Adicional, para llevar a cabo acciones integrales de mejora de las condiciones de la vida de la población, debido a los elevados índices de población vulnerables, déficits habitacionales, entre otras. Sobre la base de los requisitos y procedimientos establecidos por la OP 4.01, dado que las intervenciones físicas del Proyecto AMBA no estaban totalmente definidas al momento de su evaluación durante la fase de preparación, CABA y PBA desarrollaron cada uno un Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS). Además, elaboraron una Evaluación Social y un Marco de Política de Reasentamiento (MPR), los cuales se incluyeron en los correspondientes MGAS. El Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA) 3, en adelante denominado "el Programa GBA", tiene por objetivo contribuir a mejorar las condiciones urbanas de las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del GBA, entendiendo por condiciones urbanas todos aquellos aspectos físicos del hábitat como aspectos sociales y socio-productivos que hacen a la integración social de las comunidades que habitan dichos barrios vulnerables. 3 Los 24 distritos de la Provincia de Buenos Aires que componen el Gran Buenos Aires (GBA) son: Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, General San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, San Isidro, Malvinas Argentinas, Vicente López, San Miguel, José C. Paz, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Florencio Varela, Tigre, Berazategui, Esteban Echeverría, San Fernando y Ezeiza. 9 Municipios del Gran Buenos Aires Fuente: Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP)-GBA (2007) En el Gran Buenos Aires hay 80 conjuntos de viviendas que fueron construidos por el Estado en los años 70 que hoy presentan un grado de deterioro elevado y se constituyen en nodos donde ese déficit cualitativo de la vivienda se visualiza ampliamente 4. Paralelamente, conforme al Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (RPPVAP), la Provincia de Buenos Aires posee aproximadamente 1585 villas y asentamientos precarios en los que habitan 417.932 hogares vulnerables. Si tomamos en cuenta el censo 2010, este valor equivale al 25,9% de todos los hogares de la PBA. Considerando ambos escenarios, han sido seleccionados como sitios para ejecutar las intervenciones definidas en el Componente 2 del préstamo del BM, el Barrio que 4 Hacia un Programa de Rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado. Eduardo Beckinschtein; Lucía E. Calcagno; Domingo Pablo Risso Patrón. Primera edición, Buenos Aires, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Sociedad Central de Arquitectos, 2013. 10 incluye el conjunto habitacional "Presidente Sarmiento", ubicado en el Municipio de Morón y la Villa Itatí y Villa Azul, ambas ubicadas en el Municipio de Quilmes. El presente documento tiene su precedente en el MGAS que fue aprobado por el BM en septiembre de 2016 y que tuvo como único alcance la intervención piloto del conjunto habitacional “Presidente Sarmiento”, la cual se encuentra actualmente en ejecución. El presente MGAS actualiza el documento precedente, al tiempo de incorporar las nuevas intervenciones definidas para Villa Itatí y Villa Azul. El MGAS fue desarrollado para el Componente 2 de acuerdo con los lineamientos de la OP 4.01 del BM y la legislación provincial aplicable. El MGAS establece el contenido necesario para asegurar que los principios, normas y procedimientos para cubrir la Evaluación Ambiental y Social de las obras e intervenciones que se definirán durante la ejecución del Programa GBA cumplan con los requerimientos relevantes de la normativa nacional y del BM. El objetivo del MGAS es identificar y evaluar los impactos potenciales y planificar las medidas que deberán aplicarse para la prevención, reducción, mitigación o compensación de los impactos negativos y maximizar los impactos positivos. El fin último del presente MGAS es lograr una adecuada y costo-eficiente gestión socioambiental durante todo el ciclo de desarrollo del Programa GBA, apuntando a tres objetivos básicos: (i) Garantizar la máxima sostenibilidad y el valor social y ambiental de las obras e intervenciones a ser financiados con el préstamo; (ii) Cumplir con la legislación aplicable; y (iii) Integrar las políticas de salvaguarda del Banco Mundial y asegurar su cumplimiento. Descripción del Programa GBA El Organismo Ejecutor (OE) del Programa GBA será el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) dependiente de la Jefatura de Gabinete (JG) de la PBA. OPISU, presentada en detalle en sección 2.3, tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes habitacionales de intervención que se definan en orden de un proceso de integración socio-urbana en las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. Asimismo, llevará adelante la contratación de servicios de consultoría, consultoría individual y bienes y servicios, en el marco del Programa GBA. OPISU es responsable sobre la gestión ambiental y social del Programa GBA. El Organismo Sub-Ejecutor (OS) del Programa GBA será el Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) quien brindará apoyo al OE a través de las diferentes áreas técnicas coordinadas por la Unidad de Coordinación para la Infraestructura Barrial (UCIBa). El MISP será el responsable de la ejecución de los 11 proyectos de obras del Programa GBA planificadas en conjunto con el OE, incluyendo la preparación de proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad y la realización de adquisiciones acorde a los procedimientos del contrato de préstamo y su Manual Operativo. Asimismo, se contemplarán como Organismos Sub-ejecutores a los Municipios involucrados, con responsabilidades específicas definidas para cada uno. Los principales ejes del Programa GBA son los siguientes: Subcomponente 2.1. Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional (Responsable OPISU) Orientado a fortalecer los procesos de planificación integral de programas de integración socio-urbana de barrios vulnerables a lo interno de la administración pública. Se espera que este fortalecimiento institucional enfocado en la planificación integral de programas en barrios vulnerables contribuya a mejorar la calidad de las intervenciones, incrementar la capacidad instalada y, sobre todo, a generar un mayor impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población de estos barrios. Se incluye la ejecución de actividades que permitan generar información fidedigna y actualizada para la definición de las intervenciones a realizar y desarrollar las estrategias para su implementación. Además, contempla la formulación de los proyectos de intervención y la generación de capacidades de planificación en los equipos provinciales, así como en otros actores intervinientes. Se contemplan las siguientes actividades: • Relevamiento socio-habitacional y otros • Análisis catastral y dominial • Diagnóstico urbano integral • Planes de intervención integral • Escalabilidad, replicabilidad y sustentabilidad de las intervenciones Subcomponente 2.2. Infraestructura Urbana y Hábitat Sobre la base de lo analizado en el Subcomponente 2.1, se definirán e implementarán las intervenciones físicas para la readecuación, mejoramiento y extensión de los sistemas de infraestructura de servicios públicos, la construcción y puesta en valor de equipamientos comunitarios, la consolidación del espacio público de calidad y toda otra obra que permita la reconfiguración, consolidación, e integración de la trama urbana del barrio beneficiario. Asimismo, se podrá financiar la construcción de nuevas viviendas como parte de un plan de soluciones habitacionales de procesos de reasentamiento que se definan necesarios para la ejecución de obras y/o la atención de situaciones de vulnerabilidad críticas. 12 Las actividades que se financien con este componente persiguen el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad promoviendo el pleno acceso de los habitantes a un hábitat digno, servicios públicos de calidad y espacios públicos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de la vida urbana de la población residente. Por otra parte, se propone contribuir a la interacción e integración barrial a través de brindar equipamientos comunitarios y socio-productivos que alberguen una variedad de servicios sociales y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la población. El Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) de la PBA será responsable por la ejecución de este componente. Se contemplan las siguientes actividades: • Proyectos técnicos y licitatorios de obras • Obras de infraestructura y hábitat (servicios públicos, espacio público y movilidad, residuos y saneamiento ambiental, equipamiento comunitario y socio productivo, construcción de viviendas) • Inspección de Obras Subcomponente 2.3. Gestión Social y Desarrollo Comunitario (Responsable OPISU) El objetivo es fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios por medio de la implementación de programas e iniciativas sociales y socio-productivas en articulación con los tres niveles de gobierno, municipal, provincial y nacional. Asimismo, se buscará establecer y/o fortalecer los mecanismos a nivel comunitario que garanticen la participación de los vecinos en la identificación de problemáticas y el abordaje de las mismas, incluyendo herramientas para atender necesidades y situaciones críticas de los vecinos del barrio. Estas actividades permitirán atender necesidades específicas de cada barrio desde una perspectiva integral, incluyendo problemáticas que van desde la falta de oportunidades laborales, educativas y de acceso a servicios de salud, hasta la precariedad de la vivienda, entre otras. Bajo este supuesto, se pretende diseñar e implementar iniciativas de inclusión, empoderamiento y transformación social y comunitaria, asegurando la sostenibilidad de las mismas en el tiempo. Las actividades que contempla son: • Fortalecimiento de la Participación Comunitaria • Desarrollo Social Comunitario • Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario • Desarrollo Socio Productivo • Mejoramiento Integral de Viviendas • Gestión de Soluciones Habitacionales • Gestión Social de Reasentamiento • Apoyo al Proceso de Regularización Dominial 13 Componente 5. Administración del Proyecto (Responsable OPISU y Ministerio de Economía) Este componente acompañará la implementación del Programa de forma tal de garantizar y optimizar los recursos, y la ejecución del mismo. Se contempla el fortalecimiento del OPISU y equipos provinciales, incluyendo la formación del Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) para dar cumplimiento y seguimiento a las Políticas de Salvaguardas del BM. También contempla la contratación de auditoría, para lo que se prevé la contratación de una única firma consultora con los términos de referencia (TdR) y procedimientos específicos del Organismo Multilateral; y el seguimiento, monitoreo y evaluación, incluyendo el apoyo para la recolección de datos al inicio y cierre de las actividades, construcción de las líneas de base para la matriz de resultados y los análisis que permitan el monitoreo de la implementación y la evaluación de los resultados del Programa. Descripción del Área de Implantación del Programa GBA Con una población de 14.839.026 habitantes, lo que representa el 35 % de la población del país, la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) es considerada una de las mega-ciudades de América Latina. Ocupa un área urbana de aproximadamente 2.240 km2 y tiene una densidad de 54 hab/ha. Económicamente, conforma el 46% del PBI Nacional y el 70% de la producción en la PBA, concentrando además la representación del poder político nacional en su territorio. La RMBA está integrada por la CABA y cuarenta (40) municipios de la PBA que se disponen en tres coronas en derredor de la Ciudad Autónoma. La primera y segunda corona conforma lo que el INDEC denomina los “24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA)”. Según la Descripción general del área de intervención del Programa presentada en el MGAS, el GBA es uno de los cinco aglomerados más grandes del país, caracterizado, en parte, por la desigual distribución de las oportunidades, los grandes contrastes en la calidad de vida, las dificultades de acceso a los servicios básicos de infraestructura y al equipamiento social, y la existencia de significativos problemas ambientales. 14 Figura 1. Villa Itatí y Villa Azul, Municipio de Quilmes. Fuente: OPISU 15 Figura 2. Polígono de Intervención. Barrio Carlos Gardel, Municipio de Morón. Fuente: OPISU Barrio Carlos Gardel En el GBA, dentro del Partido de Morón, se encuentra el “Barrio Carlos Gardel”. Se conoce así al territorio que contiene la nueva urbanización de la antigua Villa Carlos Gardel y el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento, para analizar en conjunto este espacio geográfico que, por sus características sociodemográficas, urbanas, sociales y de delimitación censal, es competente definir como un espacio único de información. La descripción y análisis del barrio que se realiza en el MGAS, como el área priorizada para financiamiento e intervención, sirve para presentar la situación socioambiental presente en el barrio y resaltar los patrones comunes en el tipo de conjuntos habitacionales. 16 Figura 3. Vista panorámica del Barrio Carlos Gardel en 2018. Fuente OPISU. Algunos de los datos socioeconómicos incluidos en este MGAS para el Municipio de Morón y el Barrio Carlos Gardel se destacan en la Tabla Nro. 1. Comparando ambos lugares podemos concluir en que el “Barrio Carlos Gardel” se encuentra en una situación claramente desfavorable. La Tabla Nro. 1 también arroja luz sobre algunos de sus principales problemas socioeconómicos: el desempleo juvenil y bajos niveles de educación. Tabla 1 Extracción de datos socioeconómicos abordados en el MGAS. Fuente: Elaborado por Morón basa en el Censo Nacional de 2010. Municipio Barrio Carlos Indicador socioeconómico de Morón Gardel (%) (%) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 3,5 7,2 Hogares de 5 y más personas 14,9 34,2 Hacinamiento 1,3 3,6 Población de 10 años o más analfabeta 0,8 2,7 Tasa de desocupación 6,0 11,6 Jóvenes que NO estudian NI trabajan 13,2 28,7 Jefas en Hogares de dos o más integrantes (%) 24,1 40,1 Entre los principales problemas relacionados con las condiciones del hábitat, se destacan los siguientes: la insuficiencia de las redes de infraestructura a las necesidades de la población; la accesibilidad limitada en el barrio que afecta gravemente la calidad de vida de los adultos mayores y personas con movilidad 17 reducida; las ocupaciones de los espacios públicos a cargo de un porcentaje significativo de los habitantes del lugar que extendieron ilegalmente sus hogares en la planta baja; la situación de hacinamiento que sufre un porcentaje significativo de los hogares; y las fugas de agua y gas dentro de las viviendas. La recolección de residuos es uno de los problemas ambientales que afecta a la zona de intervención, dado que muchas viviendas se encuentran alejadas de las calles y no tienen un sistema de recolección eficiente. Hay áreas donde la basura se acumula, provocando focos de contaminación antihigiénicos, deteriorando los espacios comunes, las áreas recreativas y el hábitat urbano en general. También se ven alcantarillas abiertas y sectores inundados debido a la obstrucción de los desagües. Estas condiciones generan la aparición de ratas, perros e insectos que transmiten enfermedades a la población. En cuanto al medio biofísico, se destaca que no se encuentran hábitats naturales en las cercanías del área piloto de implantación del Programa GBA. Villa Itatí y Villa Azul El Municipio de Quilmes que alberga ambos asentamientos se encuentra ubicado en la zona sudeste de la Ciudad de Buenos Aires y limita con los siguientes partidos: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Alte. Brown, Berazategui, y el Rio de la Plata. Los orígenes de Villa Itatí y Villa Azul pueden rastrearse en la década de los años 1950, mediante un proceso desorganizado de desarrollo y sin planificación urbana durante varias décadas. Consolidando en la actualidad un perímetro compuesto por manzanas asimétricas con una altísima densidad poblacional que representa un elevado estado de vulnerabilidad de sus residentes con distintos niveles de heterogeneidad y complejidad a su interior. La distribución espacial es heterogénea y fue configurando un trazado irregular, posibilitando solo en algunos casos, el acceso a vehículos livianos. Existe una baja presencia de desagües pluviales y pocas calles asfaltadas. Existe un predominio de zanjas o cunetas para el desagüe pluvial y de calles mejoradas o de tierra, conformando en algunos casos los “pasillos”, característica principal de los barrios. 18 Figura 4. Villa Itatí, Zona de La Cava, febrero de 2018. Fuente OPISU. Se destaca la presencia de migrantes internos, en general de provincias del Noreste argentino (NEA) o del Litoral (principalmente Chaco, Corrientes y Formosa), quienes, a través de mecanismos informales de transmisión de la información (en general a través de redes de relaciones interpersonales) se enteraron de la posibilidad de acceder a un terreno como una oportunidad de radicación en la zona metropolitana. Es importante mencionar que antes de la fundación de la Villa Itatí, un sector del suelo de la zona fue objeto de extracción para su uso en terraplenes viales (construcción de la autovía denominada Acceso Sudeste, lindera al sitio), dejando una profunda excavación que se conoce como “La Cava”. Por la característica propia del sector (una excavación) confluyen en La Cava aguas de diferentes orígenes y calidades, las cuales al no ser captadas por los sistemas adecuados (red de desagües pluviales y cloacales), permanecen o escurren lentamente por superficie, generando como consecuencia que los habitantes convivan con un medio húmedo permanente y en grave situación sanitaria. Si bien las propiedades del suelo existentes en este sector eran de características tales que su aprovechamiento para obras como las viales era ideal, una vez urbanizado informalmente y al estar densamente poblado, aunado a las acciones de contaminación por la disposición informal de residuos domiciliarios en esta zona, las propiedades de las primeras capas del suelo han sido afectadas. Con el objetivo de determinar la calidad del subsuelo, se contrató en 2018 a la empresa HYTSA para que realizara un estudio exploratorio priorizando dicho sector. De acuerdo a los resultados obtenidos, en algunos sitios se identificó presencia de metales pesados por encima de los valores permitidos por la normativa, tanto en agua como en suelo. Es por ello que, en los sectores contaminados, OPISU efectuará estudios adicionales y 19 seleccionará la metodología de saneamiento más adecuada acorde al entorno y el riesgo resultante, con el propósito de evitar el riesgo a la salud humana. Villa Azul se emplaza entre los Municipios de Avellaneda (una superficie de aproximadamente 1,5 ha) y Quilmes (aproximadamente 10,7 ha). En el primero lo hace en la localidad de Wilde, mientras que en Quilmes se encuentra completamente dentro de la localidad de Don Bosco. El sector de la villa ubicado en Avellaneda ha sido objeto de intervención en el marco del Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios y del Programa de Mejoramientos de Barrios (PROMEBA) de la actual Secretaría de Infraestructura Urbana de la Nación, Préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2662 OC-AR y 3458 OC-AR desde el año 2009. Ello significó la construcción de unas 400 viviendas y el desarrollo de equipamientos urbanos que han cambiado la fisonomía del barrio. El tejido estructurado es similar a Villa Itatí, con la diferencia que Villa Azul posee pasillos más angostos que presentan la imposibilidad para la movilidad vehicular, obligando en muchos casos a recorrer importantes distancias peatonalmente. Figura 5 Pasillos Villa Azul, Municipio de Quilmes. Fuente OPISU. Se presentan a continuación los principales indicadores socioeconómicos que representan el estado de línea de base social de ambos sitios. 20 Tabla 2 Principales Indicadores Socioeconómicos Villa Itatí y Villa Azul Municipio Villa Azul Villa Indicador socioeconómico de Quilmes (%) Itatí (%) (%) Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 9,2 95 84,5 Población y hogares según hacinamiento crítico 3,8 17,2 15,6 Niños que asisten a establecimientos educativos (6 y 12 99 94,8 97,5 años) Tasa de desocupación 6,8 6% 14,5 La frecuencia de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los dos barrios es semanal, para la cual la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Municipalidad de Quilmes cuenta con 3 (tres) roll off en las inmediaciones del barrio y 7 (siete) camiones organizados en 2 turnos que efectúan la recolección de los residuos urbanos generados. Sin embargo, dicha estructura parece no ser suficiente ya que se observan zonas contaminadas y gran cantidad de residuos en la vía pública generando micro basurales a cielo abierto con el consecuente riesgo sanitario que implica, en especial en la zona de La Cava. El riesgo de inundación es una problemática muy importante en ambos barrios. En Villa Itatí, la zona de La Cava es la más sensible, ya que recibe la escorrentía de una buena parte del barrio generando inundaciones por incremento del nivel de la laguna, perjudicando a quienes viven es sus orillas. Vale aclarar que existe una estación de bombeo que ayuda a eliminar el excedente de lluvias, pero requiere de una puesta en valor para asegurar el equilibrio hidrológico. En este sentido, el “Proyecto Sol”, presentado en Sección 3.1, Obras Etapa 1, representa una solución definitiva al control de las inundaciones y el uso adecuado de la laguna como amortiguador de lluvias. Por otra parte, en Villa Azul existen sectores bajos (terreno abierto que es utilizado como cancha de futbol) que naturalmente se inundan durante las lluvias haciendo de amortiguación, drenando de forma natural con el tiempo, lo cual implica que pueden pasar varios días hasta que esto ocurre. Asimismo, la ausencia de drenaje pluvial adecuado provoca inundaciones en los pasillos extremadamente angostos característicos del asentamiento, ingresando inclusive a las viviendas como puede visualizarse en las fotografías del Anexo 18. Vale aclarar que, al no existir red cloacal, el agua de napa que recepciona parte de las aguas negras asciende provocando un riesgo a la salud. Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial El MGAS se elaboró teniendo en cuenta los requisitos de las Políticas de Salvaguardas del BM aplicables, especialmente la Evaluación Ambiental (OP 4.01) y Reasentamiento Involuntario (OP 4.12). Como se indicó anteriormente, de acuerdo con la OP 4.01, el Proyecto está clasificado en la categoría A porque implica un alto riesgo de impactos sociales negativos potencialmente significativos bajo el 21 Componente 1 que son de naturaleza sensible (irreversible en términos de reasentamiento involuntario), diversos o sin precedentes. También en términos del Componente 2, la sensibilidad del medio social requiere un trabajo cuidadoso en la gestión social del Programa, incluyendo la organización de instancias de participación y consulta. Otras políticas del BM que aplican al Programa son la OP 4.09 de Manejo de Plagas y la OP 4.11 de Bienes Culturales Físicos. La OP 4.10 de Pueblos Indígenas no se ha activado, ya que no se registra presencia de comunidades indígenas en los polígonos de intervención. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires informaron que no se han identificado comunidades indígenas organizadas, registradas o no registradas, dentro de los límites de los barrios mencionados de Quilmes y Morón, como así tampoco hay relevadas matrículas indígenas en las escuelas primarias y secundarias de las zonas de influencia del Programa. En este sentido, se adjunta en el Anexo 5 una nota formal emitida por el Consejo Provincial de Asuntos Indígenas, perteneciente a la Secretaria de Derechos Humanos de la PBA, confirmando esta situación. El MGAS se confeccionó considerando además los aspectos de las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad 5 del Grupo de Banco Mundial que aplican al Programa. Marco de Política y Planes de Reasentamiento OPISU como organismo ejecutor de los planes de reasentamiento garantizará las condiciones para llevar adelante procesos exitosos de reasentamiento tanto de los hogares, actividad económica y organización social que se verán afectados por las obras previstas para la mejora integral de las condiciones sociales y urbanas de los barrios. Para ello se regirá por el marco legal e institucional vigente en la República Argentina y por los principios establecidos en la Política Operacional 4.12 del BM. OPISU actualizó el Marco de Política de Reasentamiento (MPR – Anexo 1) realizado en el 2016 dentro del Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires. El MPR se constituye en una guía de procedimientos a desarrollar respecto a la formulación, implementación y monitoreo de Planes de Reasentamiento (PR), documentos requerido para los siguientes casos: a) Desplazamiento de población o pérdida de la vivienda, b) Pérdida de activos o acceso a los mismos, y c) Pérdida de fuentes de ingresos o medios de subsistencia, más allá de requerirse traslado físico de población. En el presente documento se encuentra adjunto un PR (Anexo 2) previsto en Villa Itatí en la zona de La Cava. Este sector presenta los peores indicadores en relación con las condiciones de vida, equipamientos urbanos, servicios básicos y nivel de consolidación en general. Allí también se ubican las viviendas más precarias y de 5 www.ifc.org/ehsguidelines 22 mayor vulnerabilidad del barrio. Las obras tempranas del Proyecto Sol que generarán desplazamiento físico de personas no serán financiadas por el presente Proyecto y tampoco se consideran una facilidad asociada, ya que tendrán lugar independientemente de la aprobación del Financiamiento Adicional. Sin embargo, OPISU preparó el PR en forma consistente con la Política Operacional 4.12 del Banco Mundial (Reasentamiento Involuntario) y siguiendo los criterios establecidos en el MPR para asegurar un abordaje común para todos los procesos de desplazamiento físico y/o económico que tengan lugar en el proceso de la mejora integral del hábitat en Villa Itatí y Villa Azul. En este sentido, el PR se adjunta al presente MGAS como ejemplo del formato que se utilizará para todos los PR que haya que preparar en el marco de la implementación del Programa GBA. A partir de un diagnóstico y diversos estudios, se relevaron tres tipos de problemáticas, que a su vez implican riesgos hídricos y sanitarios y acentúan sus actuales condiciones de vulnerabilidad social y urbana. A partir de estas problemáticas, se definieron tres ejes de intervención que estructuran las acciones que definen el desarrollo del Proyecto Sol (ver Sección 3.1, Obras Etapa 1). A fin de alcanzar la construcción de un anillo colector de aguas grises y escorrentía alrededor de La Cava, se verán afectadas 19 edificaciones, ya que el anillo pasará por debajo de estas viviendas que bordean la laguna, situación para la cual se desarrolló el PR incluido en Anexo 2. Figura 6 Vista aérea del sector La Cava luego de las tareas de limpieza realizadas por OPISU en 2018. Fuente: OPISU. 23 Marco Legal e Institucional Este MGAS describe el marco regulatorio e institucional aplicable al Programa GBA y expone los requisitos legales específicos que pueden aplicar a las obras e intervenciones que se definan. Al respecto, la normativa más relevante para los efectos del MGAS es la Ley N° 11.723 de la Provincia de Buenos Aires, que establece que la realización de obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto negativo al ambiente en la Provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales, deben obtener en forma previa a su materialización una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la cual, en función de la categoría de obra, se tramita frente al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) o el municipio donde se ejecuta la obra. Para obtener la DIA, toda persona física o jurídica, pública o privada, titular de un proyecto de los alcanzados por el Artículo 10 de la mencionada ley, está obligada a presentar junto al proyecto una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de acuerdo a las disposiciones que determine la autoridad de aplicación. Además, esta ley establece el marco de participación ciudadana, dictando que “los habitantes de la Provincia de Buenos Aires podrán solicitar las EIA presentadas por las personas obligadas” y que “la autoridad ambiental provincial o municipal según correspondiere arbitrará los medios para la publicación del listado de las Evaluaciones de Impacto Ambiental presentadas para su aprobación, así como del contenido de las Declaraciones de Impacto Ambiental” (Artículos 16 y 17). Asimismo, “cuando la autoridad ambiental provincial o municipal lo crea oportuno, se convocará a audiencia pública a los mismos fines” (Artículo 18). En caso de los proyectos previstos bajo el Programa GBA, la autoridad de aplicación de base será municipal, pero el procedimiento de la EIA requerida (Evaluación de Impacto Ambiental y Social, EIAS, según los lineamientos del BM) en términos de potencial consulta con el OPDS será confirmado durante la implementación, una vez definidas las obras. Responsabilidades Institucionales Las responsabilidades institucionales para la gestión ambiental y social del Programa se definen de la siguiente manera:  El Ministerio de Economía será el representante del Prestatario (la Provincia de Buenos Aires), a través de la Dirección Provincial de Organismos Multilaterales y Financiamiento Bilateral (DPOMyFB) de la Subsecretaría de Finanzas (SSF), y tendrá a su cargo la función de administración financiera del Préstamo.  El Organismo Ejecutor (OE) del Programa será el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) dependiente de la Jefatura de Gabinete de la PBA, a través de la Dirección Provincial de Urbanismo (DPU). 24  OPISU tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes de intervención que se definan en orden de un proceso de integración socio-urbana en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales.  El Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) actuará como Organismo Subejecutor (OS). El MISP cumplirá sus funciones mediante la Unidad de Coordinación de Infraestructura Barrial (UCIBa) quien articulará con las áreas técnicas y administrativas del MISP. Los organismos contratantes serán: El Municipio de Morón para las obras que ya estaban acordadas para el Barrio Carlos Gardel, y el MISP contratará obras en los tres barrios. El Programa contratará un Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS). El EGAS incluirá al menos dos especialistas en medio ambiente con los conocimientos y experiencia necesarios y con afectación a tiempo completo. También podrá ser contratada una persona para llevar a cabo el trabajo administrativo. El EGAS actuará como nodo de todas las áreas involucradas, asegurando la comunicación entre ellas y el cumplimiento de las salvaguardas. El EGAS estará coordinado por OPISU. Los especialistas del EGAS también podrán apoyarse de los expertos de cada una de las áreas intervinientes para cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos en el MGAS. Gestión Ambiental y Social El instrumento preparado para la gestión ambiental y social del Programa GBA es un marco, dado que OPISU ha identificado las obras más significativas que se espera realizar en el corto, mediano y largo plazo en base a las necesidades de los barrios, pero los mismos serán validados una vez se concluya la fase de diagnóstico y confección del Plan Urbano. La preparación de pliegos licitatorios y la ejecución de los proyectos ejecutivos será realizada como parte de la implementación del Financiamiento Adicional/Fase II del Proyecto. En el MGAS se definen los instrumentos y procedimientos que se aplicarán para la gestión ambiental y social de las intervenciones, tanto en las fases de diseño e implementación de las obras y actividades, así como los responsables de su aplicación, el Plan de Fortalecimiento Ambiental y Social y el presupuesto estimado necesarios. Los instrumentos y procedimientos están diseñados para garantizar la correcta gestión de los impactos negativos y para potenciar los positivos. Los impactos negativos identificados están, en general, relacionados con el movimiento y operación de vehículos y maquinarias, afluencia de mano de obra, generación de residuos, excavaciones y movimientos de suelo y manipulación de materiales, y a 25 acciones vinculadas a las etapas constructivas de los proyectos específicos. Sin embargo, el mayor impacto del Programa GBA está vinculado al reasentamiento involuntario, para el cual se ha elaborado un Marco de Política de Reasentamiento y el primer Plan de Reasentamiento para el Proyecto Sol (ver Anexo 1 y 2 respectivamente), que tuvieron su respectiva consulta pública con los vecinos/as afectados (ver Anexos 2.2 y 22). Asimismo, OPISU llevó a cabo una Evaluación Social completa (ver Anexo 3), la que será utilizada como insumo para definir las áreas prioritarias de intervención para los programas sociales. La implementación de estos programas requerirá una estrecha coordinación con las partes interesadas, incluyendo a los beneficiarios de cada proyecto y los organismos encargados de la prestación de servicios a nivel nacional, provincial y local. Los impactos positivos podrán potenciarse, por ejemplo, para que las intervenciones efectivamente alcancen a los beneficiarios en materia de agua, saneamiento y residuos, y que puedan ser sostenidas en el tiempo. Se abordarán dichas temáticas desde OPISU para ayudar a la concientización y capacitación de los vecinos y vecinas, u otras modalidades complementarias o superadoras, con el objetivo último de fortalecer el capital social y su autogestión. De acuerdo a la Ley Nº 11.723 de Impacto Ambiental de la PBA y en función de las intervenciones a realizarse, la autoridad de aplicación a quien corresponde expedirse sobre la necesidad de alcance y requerimientos específicos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es municipal. Siguiendo el ejemplo, la experiencia y las lecciones aprendidas de las obras en ejecución bajo el Componente 1 del Proyecto AMBA en la Villa/el Barrio 31 en CABA 6, OPISU usará el presente MGAS como la base para elaborar y presentar una EIAS a modo de evaluación estratégica del Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul al Municipio de Quilmes. En base al análisis de dicho EIAS, el Municipio definirá la viabilidad del otorgamiento de la DIA para todos los proyectos incluidos en el Plan Urbano, y/o establecerá instancias posteriores donde se defina la necesidad de realizar una EIAS específica acorde al tipo, sensibilidad del ambiente/medio y los potenciales impactos de cada proyecto, como también si la EIAS estratégica y/o cualquier otro documento será sometido a consulta por el OPDS. En todos los casos, OPISU deberá contar con la aprobación de la autoridad de aplicación para poder dar comienzo a las obras. 6 La Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) del Gobierno de la CABA (GCABA) encargó un Estudio de Impacto Ambiental del Plan Integral Retiro-Puerto (PIRP) y lo presentó para la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la GCABA a modo de evaluación estratégica, y la APrA lo aprobó como el único estudio necesario para las obras. Por otro lado, el MGAS del Componente 1, preparado para cumplir con los requerimientos de gestión ambiental y social del BM, estableció la necesidad de elaborar una EIAS específica y su PGAS respectivo para cada tipo de proyecto. En la práctica, tomando el área reducido del Barrio 31 y el tipo de obras en cuestión, las EIAS resultaron de contenido mayormente igual entre ellas, y el procedimiento en su conjunto poco costo-eficiente. 26 En el Anexo 6 del MGAS se proporcionan lineamientos para realizar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) que cumple con la ley provincial y las Políticas de Salvaguardas del BM, en caso de proyectos que según su evaluación preliminar ambiental y social y/o la opinión de la autoridad aplicable así lo requiera. Se ha determinado que en los pliegos de las obras se exigirá a la empresa contratista contar con un Responsable Ambiental y Social (RAS). Todos los proyectos tendrán un Plan de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc) como condición mínima. El pliego licitatorio incluirá el PGAS aplicable para cada obra, preparado por el EGAS del OPISU, como base para el PGASc a ser elaborado por cada empresa contratista. El MGAS contempló el desarrollo de programas específicos que sirvan como marco de referencia para la consideración de las implicancias ambientales, sociales, de seguridad, salud e higiene del Programa GBA, con el fin de evitar y/o mitigar los impactos negativos previstos, potenciar los positivos y aprovechar al máximo los recursos. Se definieron entonces las acciones de adecuación y/o mitigación que surgen como resultado de las acciones de los proyectos definidos para Villa Itatí, Villa Azul y Barrio, y que servirán como referencia tanto en su fase de diseño, pre- constructiva, constructiva y operativa. Los PGASc serán preparados por los contratistas de acuerdo con las especificaciones técnicas contenidas en los documentos de licitación y contratos. Asimismo, se ha identificado la necesidad de elaborar programas específicos que poseen un alcance más abarcativo y operan desde una visión “macro” e integradora trasversal a todos los proyectos y etapas, aplicando en general al ámbito del área de influencia de los proyectos bajo la órbita del OPISU. Los proyectos ejecutivos y sus PGASc deberán ser difundidos y consultados por los representantes municipales y provinciales responsables. No se llevarán a cabo consultas para cada obra individual, sino más bien para cada tipo de obra, asegurando la participación de toda la comunidad. La PBA, a través de sus áreas técnicas, llevará a cabo el seguimiento de la ejecución de las obras, y el Municipio implicado será responsable de su inspección. Durante el diseño y la implementación de los proyectos ejecutivos, serán implementadas actividades de participación pública sobre cada proyecto y su gestión ambiental y social, las cuales estarán a cargo del equipo de EGAS. Además, como parte del PGASc, el contratista deberá implementar un Programa de Comunicación y Participación, el cual estará supervisado por el EGAS y deberá informar a la población sobre: a) la fecha de comienzo de las obras, b) la duración estimada de las obras, c) el calendario de actividades, d) potenciales impactos, e) las consideraciones ambientales, f) las consideraciones relativas a la circulación, g) la señalización, h) las recomendaciones a los peatones y automovilistas, etc. Además, el municipio creará un espacio para la participación y la gestión, el cual estará en permanente contacto con el EGAS. Estos espacios involucrarán a los miembros de los equipos técnicos 27 provinciales y municipales, así como representantes de la población afectada por las actividades y obras. Por último, este MGAS determina que se establecerá un Programa de Monitoreo para medir la adecuación y efectividad de las medidas de mitigación y otras acciones de gestión socioambiental establecidas, cuyo cumplimiento estará a cargo del EGAS. Se presenta una posible modalidad de monitoreo, la cual deberá ser perfeccionada por la PBA atendiendo a su factibilidad de medición. El monitoreo propuesto consiste en: 1) realización de un relevamiento fotográfico que describa la situación ambiental y social, y 2) realización de encuestas, entrevistas y/o Grupos Focales, para que los vecinos expresen y describan cómo perciben la situación ambiental y social. Estos indicadores serán medidos al inicio del Programa GBA, cuando el EGAS desembarque en la zona de intervención, y luego serán medidos al finalizar las intervenciones. Participación y Consulta Pública OPISU ha desarrollado estrategias de participación y de gestión asociada que permiten generar consensos y construir herramientas de políticas públicas que puedan solucionar de manera real y efectiva las problemáticas de los barrios. Es importante aclarar que en el proceso de participación ciudadana existen diferentes niveles de involucramiento y grado de influencia de opiniones y propuestas en la toma de decisión. Las herramientas que se utilizan desde OPISU, en principio, son de tres niveles: - Informativas: afiches, volantes y folletería, cartas, avisos en medios de comunicación, páginas web, material audio-visual, maquetas, reuniones, talleres de diverso tipo, encuestas, entrevistas con informantes claves, grupos focales y recorridas de observación. - Consultivas: reuniones, asambleas, plebiscitos, urnas o buzones y el Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos (MARRC). - Decisorias: mesas participativas, entendiéndose por las mismas, espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. El MGAS, MPR y PR del Proyecto Sol fueron publicados el 13 de febrero de 2019 en la página web del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires 7 y el 15 de febrero en la página externa del BM 8. Igualmente, los documentos han sido 7 Ver: https://www.gba.gob.ar/content/procesos_en_preparación 8 Ver: http://documents.worldbank.org/curated/en/533981550220946004/Marco-de-Gesti%C3%B3n- Ambiental-y-Social 28 disponibles en su versión impresa en las oficinas del OPISU ubicadas en la Plaza Papa Francisco de Villa Itatí desde el 18 de febrero de 2019. En cuanto a la consulta pública del presente MGAS, que incluye la Evaluación Social (ES), el MPR y el PR del Proyecto Sol, la misma se realizó el día 27 de febrero de 2019 con una duración de 90 min. Se invitó a funcionarios municipales, provinciales y nacionales, a los participantes de las entrevistas personalizadas y de los grupos focales, a referentes comunitarios, como así también a todos los vecinos de Villa Itatí y Villa Azul. La coordinación del encuentro estuvo a cargo de funcionarios del OPISU quienes efectuaron la presentación de los instrumentos de gestión ambiental y social mediante diapositivas. Luego se estableció un espacio para preguntas y respuestas, que fue debidamente documentado y se efectuó registro fotográfico (ver Anexo 22). Participaron de la misma 43 personas de Villa Itatí y Villa Azul, de las cuales 18 fueron mujeres y 25 varones, siendo la gran mayoría habitantes de Villa Itatí o Villa Azul. Al mismo tiempo estuvieron presentes referentes de organizaciones sociales barriales y miembros del OPISU. En líneas generales hubo una buena recepción por parte de todos los vecinos. Las consultas o preocupaciones fueron mayoritariamente en torno a los plazos de ejecución de las obras, manifestando incertidumbre respecto a la concreción de las mismas. Consecuentemente, no fue necesario realizar ajustes en el MGAS, por lo que se toma como válido. El MGAS final que registra la compleción de la socialización y consulta pública respectiva será publicado y estará disponible en su versión impresa en las oficinas del OPISU inmediatamente después de su no-objeción por el BM. Respecto del Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol, es importante destacar que, a pesar de que en general estos tienen asociados riesgos de impacto negativo vinculado al desplazamiento físico; en este caso, debido al alto grado de vulnerabilidad que viven las familias afectadas, conjuntamente con los beneficios colectivos que van a derivar de la obra hidráulica, el Proyecto Sol ha tenido una recepción muy positiva en toda la comunidad y en especial en el grupo de afectados. Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos OPISU será el responsable de operar el Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos (MARRC) del Programa GBA para garantizar la recepción, sistematización y respuesta de las inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del Programa GBA, según presentado en sección 7.6.2 del presente MGAS. 29 En los casos en los que no sea posible evitar conflictos, OPISU promoverá la negociación y se esforzará en alcanzar la resolución del mismo de forma que todos los actores involucrados (incluyendo el Programa) se vean beneficiados con la solución. El MARRC cuenta con cuatro etapas: I. Recepción y registro de reclamos en la oficina del OPISU instalada en cada uno de los barrios con un equipo de profesionales interdisciplinarios para atender a las diferentes problemáticas perteneciente a los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. El registro y recepción se hará utilizando el Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC), para mayor detalle ver Anexo 12. También se registrarán los reclamos durante todas las instancias participativas y OPISU tendrá a disposición una línea telefónica disponible para atención de reclamos y consultas en cada barrio, y los obradores tendrán a disposición una línea telefónica y/o e-mail disponible para la atención de reclamos y consultas. Los mecanismos deberán ser informados y regularmente publicitados (folletos, carteles, espacios de referencia comunitarios, etc.) y estar siempre disponibles para cualquier parte interesada que quisiera acercar un reclamo. II. Evaluación de reclamos, donde en caso de que el reclamo o la queja sea rechazada por algún motivo, el reclamante deberá ser informado de la decisión y de los motivos de la misma. Para ello, deberá brindarse información pertinente, relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales del reclamante. El reclamante debe dejar una constancia de haber sido informado, y la misma será archivada junto con el reclamo. III. Respuesta a reclamos por OPISU en un lapso no mayor a 10 días consecutivos. La información que se brinde debe ser relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales de quien consulta. Éste último debe dejar una constancia de haber sido informado y de haber satisfecho su reclamo, la misma será archivada junto con el reclamo. En el caso de tratarse de una denuncia específica, debe ser remitida al organismo provincial pertinente que pueda resolverla. IV. Monitoreo de todo reclamo cerrado con conformidad por parte del reclamante durante un lapso razonable de tiempo a fin de comprobar que los motivos de queja o reclamo fueron efectivamente solucionados. El plazo estimado para tal fin es de 6 meses contados a partir de la respuesta y/o solución al reclamo. El MARRC contará con su articulación específica con el mecanismo relevante vigente en el territorio a nivel municipal. Fortalecimiento Institucional Con base en el análisis de la capacidad institucional existente, se ha identificado que, a partir de la ejecución del Programa, la PBA requiere conformar un EGAS dinámico 30 para asumir la responsabilidad de la gestión ambiental y social del mismo, tal como se define en el MGAS. El Plan de Fortalecimiento Ambiental y Social prevé la contratación de expertos en temas específicos de la gestión ambiental y social, cuyo trabajo fortalecerá la capacidad de gestión de las áreas clave que participarán en la ejecución del Programa, para permitir la correcta y eficiente ejecución del Programa y su MGAS. Las principales actividades de fortalecimiento previstas incluyen: 1) Talleres de capacitación sobre temas específicos de la gestión ambiental y social, con el objetivo de internalizar y fortalecer las capacidades del personal de la PBA y el Municipio, en temas tales como el reasentamiento involuntario, evaluación y mitigación de los impactos ambientales y sociales, políticas de salvaguarda del BM, etc.; 2) Contratación de servicios de consultoría individual para ampliar el Equipo de Gestión Ambiental y Social, tanto del OPISU como de UCIBa; 3) Adquisición de bienes para brindar a los equipos de trabajo las herramientas necesarias para el buen desempeño laboral (mobiliario, bienes informáticos, etc.); 4) Actividades de sensibilización con la comunidad, incluyendo las actividades de comunicación; y 5) Contratación de firmas consultoras en aquellas situaciones que requieran la realización de estudios particulares, y que no puedan ser realizadas por el personal del OPISU ni del MISP. Presupuesto Estimado para la Implementación del MGAS El presupuesto estimado para la ejecución del MGAS es de USD 1.660.000, y se basa en la estimación de los costos asociados a los recursos humanos, asistencia técnica en aspectos de sustentabilidad, consultoría para la supervisión de obras, auditorías de aspectos ambientales y sociales, adquisición de equipamiento informático, realización de talleres y otras actividades de capacitación. Los recursos humanos necesarios para la ejecución del MGAS están en línea con el Plan de Fortalecimiento, a saber:  Coordinador Ambiental y Social: 1 coordinador que sea el responsable de tener una visión general de la gestión en todos los proyectos a tiempo completo, 40 horas/semana. Perfil que requiere contratación.  Especialistas Ambientales: 1 especialista con experiencia en el desarrollo de la evaluación de impacto ambiental y la gestión ambiental (perfil existente) y 1 31 especialista para la supervisión de obras (perfil a contratar). Ambos a tiempo completo, 40 horas/semana.  Especialista Social: 1 profesional a tiempo completo que trabaje en articulación con el área de reasentamiento y los equipos territoriales (perfil existente).  Personal administrativo: 1 profesional dedicado a tiempo completo (40 horas/semana). Perfil que requiere contratación. Para llevar adelante los planes de reasentamiento, OPISU cuenta con el Área de Soluciones Socio-habitacionales especializada en la gestión de reasentamiento y en mejoramiento de viviendas. La misma se encuentra conformada por un equipo interdisciplinario de cinco personas que junto con los Equipos Territoriales (ET) de los barrios trabajan articuladamente para el abordaje de las distintas problemáticas. Para cumplir con los procedimientos y requisitos establecidos en el MGAS, los especialistas del EGAS podrán apoyarse en los expertos de cada una de las áreas intervinientes, entre ellas: la Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada, la Dirección de Urbanismo, la Dirección de mesas participativas y las áreas de comunicación y socio – productiva. En caso de detectarse la necesidad de fortalecer el EGAS o los equipos de las áreas transversales, se podrá realizar la contratación de uno o más profesionales con fondos del Programa GBA. Anexos En cuanto a los documentos más relevantes en esta sección, se incluye en el MGAS los siguientes documentos autocontenidos, los cuales forman parte de los anexos del presente documento, a saber: • Marco de Política de Reasentamiento (Anexo 1) con su anexo particular (1.1) • Plan de Reasentamiento: Proyecto Sol (Anexo 2) con su anexo particular (2.1) • Evaluación Social Villa Itatí y Villa Azul (Anexo 3) con su anexo particular (3.1) Asimismo, se presentan como anexos estudios de caracterización del subsuelo y de condiciones eco-hidrológicas de la Cava de Villa Itatí, que dan cuenta de la línea de base ambiental. Finalmente, se suman anexos que contienen la identificación de los posibles impactos ambientales y sociales asociados con la ejecución de las obras y acciones del Programa GBA, incluyendo los procedimientos, medidas de mitigación y las mejores prácticas para reducir los impactos negativos y potenciar los positivos. 32 Prepared by the Government of the Province of Buenos Aires For the METROPOLITAN BUENOS AIRES URBAN TRANSFORMATION PROJECT COMPONENT 2 - Improvement of Living Conditions in Vulnerable Neighborhoods of Greater Buenos Aires Introduction The objective of the “Metropolitan Buenos Aires (AMBA, in Spanish) 9 Urban Transformation Project”, henceforth “the Project” — financed by the World Bank (WB) —, is to improve housing conditions and access to basic services and infrastructure in selected disadvantaged neighborhoods of the Buenos Aires Metropolitan Area, as well as to strengthen the institutional capacity for urban management at a metropolitan level through the implementation of five components: 6) Social and urban integration of Villa 31 in CABA (Autonomous City of Buenos Aires) 7) Habitat improvement of disadvantaged neighborhoods in Greater Buenos Aires 8) Strengthening institutional capacities for metropolitan urban management 9) Project management and monitoring - CABA, and 10) Project management and monitoring - PBA (Buenos Aires Province). According to World Bank Operational Policy 4.01 on Environmental Assessment, this Project is classified as Category A, entailing the resettlement of around 1,110 households/small businesses under Component 1. Components 1 and 3 is executed by the Government of the CABA and Component 2 by the Government of the PBA, which will also support the execution of Component 5. The AMBA Project is comprised of two Programs, which have their own loans. IBRD Loan No. 8706, signed by the CABA, and IBRD Loan No. 8707 10, signed by the PBA. Both Programs combine a series of interventions linked to the urban and social integration of the territory. The interventions being considered, which in all cases are aligned with the policies that the Government of Buenos Aires Province carries out to improve the living conditions of its population, include investments in basic infrastructure, building and household improvements, land tenure and 9 AMBA includes Buenos Aires Autonomous City (CABA), with an area of 200 km2 and a population of 2,891,082, and the Greater Buenos Aires area, composed of 24 districts with a total area of 2,900 km2 and a population of 9,916,715. Source: Observatorio Metropolitano based on CNPHV-INDEC (2001-2010). 10 Signing of Loan Contracts, December 21, 2017. 33 improvements in public spaces, as well as social intervention programs and strengthening of neighborhood institutions. It is under this framework, and due to the critical socio-economic and housing context of AMBA, that the PBA Government decided to move ahead with the preparation of an Additional Financing (AF) to carry out comprehensive measures to improve the living conditions of the population, given the high rates of vulnerable population, housing deficits, etc. Based on the requirements and procedures established by OP 4.01, given that the physical interventions of the AMBA Project were not completely defined at the time of evaluation during the preparation phase, CABA and PBA each developed an Environmental and Social Management Framework (ESMF). Furthermore, they prepared a Social Evaluation and a Resettlement Policy Framework (RPF), which were then included in their corresponding ESMFs. The Improvement of Living Conditions in Vulnerable Neighborhoods of Greater Buenos Aires (GBA) Program 11, henceforth “the GBA Program,” seeks to contribute to an improvement in the urban conditions of informal neighborhoods (villas), settlements and social housing projects in GBA Municipalities, with urban conditions understood as all those physical aspects of an environment, such as social and socio- productive factors, that lead to the social integration of communities living in said vulnerable neighborhoods. Municipalities of Greater Buenos Aires 11 The 24 districts of the PBA that comprise the Greater Buenos Aires Area are: Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, General San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, San Isidro, Malvinas Argentinas, Vicente López, San Miguel, José C. Paz, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Florencio Varela, Tigre, Berazategui, Esteban Echeverría, San Fernando and Ezeiza. 34 Source: Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, Under-secretariat of Urban Planning and Housing, Ministry of Infrastructure and Public Services (MISP)-GBA (2007). The Greater Buenos Aires area has 80 social housing projects built by the State in the 1970s that now show a high degree of deterioration and have become centers where qualitative housing deficit is amply observed 12. In parallel, according to the Provincial Public Register of Vulnerable Settlements (RPPVAP), the PBA harbors some 1,585 vulnerable settlements, inhabited by 417,932 vulnerable households. If we look at the 2010 census, this represents around 25.9% of all PBA households. Considering both scenarios, the following neighborhoods have been selected to carry out the interventions defined in Component 2 of the WB loan: the neighborhood including the “Presidente Sarmiento” housing complex, located in Moron municipality, and Villa Itatí and Villa Azul, both located in Quilmes municipality. 12 Hacia un Programa de Rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado. Eduardo Beckinschtein; Lucía E. Calcagno; Domingo Pablo Risso Patrón. First edition, Buenos Aires, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Sociedad Central de Arquitectos, 2013. 35 The present document is preceded by the ESMF approved by the WB in September 2016 and whose aim was a pilot intervention in the “Presidente Sarmiento” housing project, which is currently ongoing. The present ESMF updates the preceding document, while incorporating the new interventions defined for Villa Itatí and Villa Azul. The ESMF was prepared for Component 2 according to guidelines of OP 4.01 and applicable legislation. The ESMF establishes the content necessary to guarantee that the principles, regulations and procedures to cover the Environmental and Social Evaluation of projects and interventions that will be defined during the execution of the GBA Program comply with the relevant requirements of national and WB regulations. The objective of the ESMF is to identify and evaluate potential impacts and plan the measures that will need to be applied for the prevention, reduction, mitigation or compensation of negative impacts and the maximization of positive impacts. The ultimate objective of the present ESMF is to achieve an adequate and cost-effective socio-environmental management of the entire GBA Program cycle, aiming at three basic objectives: (iv) Guarantee the maximum sustainability and the social and environmental value of the projects and interventions to be financed by the loan; (v) Comply with applicable legislation; and (vi) Incorporate World Bank safeguard policies and ensure their observation. Description of the PBA Program The Executing Organization (EO) of the GBA Program will be the Provincial Organization for Social and Urban Integration (OPISU), dependent on the PBA’s Office of the Chief of Cabinet. OPISU, described in detail in section 2.3 of the ESMF, is charged with planning urban and social management policies, as well as designing, implementing and executing the housing programs and plans of the intervention, which will be defined for the social and urban integration of villas, settlements and social housing projects. Moreover, it will procure consultancy services, individual consultancies and goods and services, under the framework of the GBA Program. OPISU is responsible for the environmental and social management of the GBA Program. The Sub-executing Organization (SO) of the GBA Program will be the Ministry of Infrastructure and Public Services (MISP), which will provide support to the EO through various technical areas coordinated by the Neighborhood Infrastructure Coordinating Unit (UCIBa). The MISP will be responsible for executing the projects of the PBA Program, planned jointly with the EO, including the preparation of projects 36 that meet eligibility criteria and making acquisitions according to the procedures stipulated in the loan contract and its Operating Manual. There will also be Sub-executing Organizations in the municipalities involved, with specific responsibilities defined for each one. The central themes of the GBA Program include: Sub-component 2.1. Comprehensive Planning and Institutional Strengthening (OPISU in charge) Aimed at strengthening the comprehensive planning processes of socio-urban integration programs in vulnerable neighborhoods within the public administration. It is expected that this institutional strengthening focused on comprehensive program planning in vulnerable neighborhoods will contribute to improving the quality of interventions, increase installed capacity and, above all, increase the impact of improved living conditions in the population of these neighborhoods. It includes the execution of activities that will help generate trustworthy and updated information to determine the interventions to take place and to generate strategies for their implementation. Moreover, it contemplates the preparation of intervention projects and the buildup of planning capacity in provincial teams, as well as in other participating players. The following activities are contemplated: • Social housing and other surveys • Land Registry and Titling Analysis • Comprehensive Urban Diagnosis • Comprehensive Intervention Plans • Scalability, Replicability and Sustainability of Interventions Sub-component 2.2. Urban Infrastructure and Living Conditions Based on what was analyzed in Sub-component 2.1, the physical interventions will be defined and implement, aimed at renovating, improving and extending public service infrastructure systems, the construction and enhancement of community amenities, the consolidation of quality public spaces and any other project enabling the reconfiguration, consolidation, and integration of the urban fabric of the beneficiary neighborhood. Furthermore, it will finance the construction of new households as part of a housing solution plan for resettlement processes defined as necessary for project execution and/or looking after critical situations of vulnerability. The activities to be financed through this component pursue the goal of guaranteeing the right to an urban environment by promoting its inhabitants’ full access to 37 adequate living conditions, quality public services and public spaces that serve to improve the urban living conditions of the resident population. Moreover, it seeks to contribute to neighborhood interaction and integration through the provision of community and socio-productive amenities accommodating a variety of social services and opportunities for the socio-economic development of the population. The Ministry of Infrastructure and Public Services (MISP) of the PBA will be responsible for executing this component. The following activities are contemplated: • Technical Projects and Project Bids • Infrastructure works and living conditions (public services, public space and mobility, waste management and environmental cleanup, community amenities and production partner, household construction) • Project Inspection Sub-component 2.3. Social Management and Community Development (OPISU in charge) The objective is to strengthen the social and community fabric of neighborhoods through the implementation of social and socio-productive programs and initiatives in coordination with the three government levels, municipal, provincial and federal. Equally, it will seek to establish and/or strengthen community-level mechanisms that guarantee the participation of neighbors in the identification of problems and their solution, including tools to address critical needs and situations among neighbors. These activities will be used to address the specific needs of each neighborhood from a comprehensive standpoint, including problems ranging from lack of labor and educational opportunities, access to health services, and housing instability, among others. Under this scenario, the idea is to design and implement initiatives that are inclusive, empowering and transformative for people and communities, ensuring their sustainability over time. The activities it contemplates include: • Strengthening Community Participation • Community Social Development • Community Strengthening Initiatives • Socio productive development • Comprehensive Housing Improvements • Housing Solutions Management • Social Management of Resettlements • Support for Titling Regularization Process Component 5. Project Administration (OPISU and Ministry of Finance in charge) This component supports Program implementation in such a way as to guarantee and maximize resources, as well as its execution. It contemplates strengthening both 38 OPISU and provincial teams, including the establishment of an Environmental and Social Management Team (EGAS by its acronym in Spanish) to enforce and follow up on the WB’s Safeguard Policies. It also contemplates an audit, to which end it expects to hire a single consultancy firm with the Terms of Reference (ToR) and procedures specific to the Multilateral Organization; as well as the follow up, monitoring and evaluation, including support for data collection at the beginning and end of activities, the development of baselines for the results matrix, and the analyses needed to monitor the implementation and evaluation of Program results. Description of the GBA Program Implementation Area With a population of 14,839,026 residents, representing 35% of the country’s population, the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA) is considered one of Latin America’s megacities. It occupies an urban area of approximately 2,240 km2 and has a population density of 54 inh./ha. Economically, it represents 46% of Argentine GDP and 70% of the PBA’s production and concentrates the representation of the federal political power in its territory. The AMBA is comprised of CABA and forty (40) municipalities of PBA arranged in three concentric rings around CABA. The first and second ring comprise what the INDEC calls the “24 municipalities of Greater Buenos Aires (GBA).” According to the General description of the Program intervention area presented by the ESMF, the GBA is one of the five biggest urban agglomerations in the country; for its part, it is characterized by the unequal distribution of opportunities, significant contrasts in quality of life, difficulties in accessing infrastructure services and social amenities, and the existence of significant environmental problems. 39 Image 7. Villa Itatí and Villa Azul, Quilmes Municipality. Source: OPISU 40 Image 8. Intervention Range. Carlos Gardel Neighborhood, Morón Municipality. Source: OPISU Carlos Gardel Neighborhood The “Carlos Gardel Neighborhood” is located in the GBA, in Morón Municipality. It encompasses a territory that includes the new urbanization of the former Villa Carlos Gardel and the Presidente Sarmiento Housing Project; to analyze this geographic space as a whole, given its socio-demographic, urban, social and census demarcation characteristics, it is worth defining it as a single information space. The description and analysis of the neighborhood done by the ESMF, as the priority area for financing and intervention, serves to present the socio-environmental situation of the neighborhood and to underscore common patterns in this type of social housing project. 41 Image 9. Panoramic view of the Carlos Gardel Neighborhood in 2018. Source: OPISU Some of the socio-economic data included in this ESMF for Morón Municipality and Carlos Gardel Neighborhood are highlighted in Table No. 1. Comparing both places, we can conclude that the “Carlos Gardel Neighborhood” is found in a clearly disadvantaged situation. Table No. 1 also sheds light on some of its main socio- economic problems: youth unemployment and low educational attainment. Table 3 Extraction of the socio-economic data addressed by the ESMF. Source: Prepared by Morón based on the 2010 National Census. Morón Carlos Gardel Socio-economic Indicator Municipality Neighborhood (%) (%) Unmet Basic Needs (UBN) 3,5 7,2 Households with 5 or more people 14,9 34,2 Overcrowding 1,3 3,6 Illiterate Population Aged 10 or More 0,8 2,7 Unemployment Rate 6,0 11,6 Youth that Neither Work nor Study 13,2 28,7 Female Heads of Household with Two or 24,1 40,1 More Members (%) Among the main problems related to living conditions we can highlight the following: insufficient infrastructure networks for population needs; limited neighborhood accessibility, gravely affecting the quality of life of seniors and people with reduced mobility; the occupation of public spaces by a significant percentage of their residents, which went on to illegally expand their households on the ground level; 42 the overcrowding endured by a significant percentage of households; and water and gas leaks inside dwellings. Garbage collection is one of the environmental problems affecting the intervention zone, as many households are located far from the street and lack an efficient collection system. There are areas where garbage accumulates, creating points of unsanitary pollution, deteriorating common spaces, recreational areas and the urban habitat in general. Open sewers and flooded sectors can also be observed due to obstructed drainage. These conditions lead to the appearance of rats, dogs and insects, bringing disease to the population. In terms of the biophysical environment, it is worth mentioning that there are no natural spaces near the pilot area where the GBA Program is being implemented. Villa Itatí and Villa Azul Quilmes Municipality, which harbors both settlements, is located to the southeast of the City of Buenos Aires and borders the following municipalities: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown and Berazategui, and the Río de la Plata. The origins of Villa Itatí and Villa Azul can be traced back to the 1950s, via a disorganized and unplanned development process that lasted several decades. Currently crystallized in a perimeter comprised of asymmetrical blocks with a soaring population density, representing a high degree of vulnerability for its residents and with various levels of heterogeneity and complexity within. Space distribution is varied and results in an irregular layout, only in some cases permitting access to light vehicles. There is a low presence of storm drains and few paved roads. There is a prevalence of ditches for storm drainage and of improved or dirt roads, which in some cases constitute “corridors,” the main feature of these neighborhoods. 43 Image 10. Villa Itatí, La Cava Area, February 2018. Source: OPISU There are a majority of internal migrants, generally from provinces in Argentina’s Northeast (NEA) or Littoral (mainly Chaco, Corrientes and Formosa), who, via informal information transmission mechanisms (mostly inter-personal networks), found out about the possibility of obtaining land as an opportunity to relocate in the metropolitan area. Prior to the foundation of Villa Itatí, a sector of the area’s terrain was subject to extraction for use in road embankments (construction of the so-called Southeast Highway, nearby the site), leaving behind a deep excavation known as “La Cava” (The Dig). Given its characteristics (an excavation), La Cava serves as a convergence point for various waterways of different origin and quality, which, unable to be captured by adequate systems (storm drain and sewage networks), remain or drain slowly over the surface, thus forcing residents to live in a permanent humid environment and in a grave sanitary situation. Although the existing soil properties in this sector were of such characteristics that their use in projects such as road works was ideal, once it had been informally urbanized, and being densely populated, along with pollution activities derived from the informal disposal of household waste in the area, the properties of the uppermost layers were affected. With the objective of determining subsoil quality, in 2018 the firm HYTSA was hired to undertake an exploratory study prioritizing said sector. According to results, some places showed the presence of heavy metals in values exceeding those permitted by regulations, both in water as well as soil. Because of this, OPISU will carry out additional studies in contaminated sectors, selecting the most adequate remediation methodology according to the surroundings and the resulting risks, with the intention of avoiding a human health hazard. 44 Villa Azul is located between the Municipalities of Avellaneda (an area of approximately 1.5 ha) and Quilmes (approximately 10.7 ha). In the first case, it occupies part of Wilde neighborhood, while in Quilmes it is located entirely within the neighborhood of Don Bosco. A sector of the villa located in Avellaneda has been the subject of an intervention by the Federal Neighborhood Improvement Program (PROMEBA) of the current National Secretariat for Urban Infrastructure, financed by Inter-American Development Bank (IDB) loans nos. 2662 OC-AR and 3458 OC-AR from 2009. This meant the construction of around 400 households and the development of urban amenities that have changed the appearance of the neighborhood. The urban structure is similar to Villa Itatí, with the difference that Villa Azul has narrower corridors, which preclude vehicular mobility, in some cases forcing resident to walk a long distance. Image 11 Villa Azul Corridors, Quilmes Municipality. Source: OPISU Below we present the main socio-economic indicators representing the social baseline for both locations. 45 Table 4 Main Socio-Economic Indicators, Villa Itatí and Villa Azul Quilmes Villa Azul Villa Socio-economic Indicator Municipality (%) Itatí (%) (%) Unmet Basic Needs (UBN) 9,2 95 84,5 Population and Households according to Critical 3,8 17,2 15,6 Overcrowding Children Attending Educational Establishments (Ages 6 and 99 94,8 97,5 12) Unemployment Rate 6,8 6,0 14,5 The frequency of Solid Urban Waste (SUW) collection in the two neighborhoods is weekly, to which end the Under-secretariat for Public Services — dependent of Quilmes Municipality — has 3 (three) roll-off trucks in the vicinity of the neighborhood and 7 (seven) trucks organized in two shifts performing SUW collection duties. However, this structure seems to be insufficient, as contaminated areas can be observed, as well as significant amounts of waste in public roads, generating small open-air dumps, with the resulting sanitary risk this implies, especially in the area of La Cava. The risk of flooding is a very significant issue in both neighborhoods. In Villa Itatí, the area of La Cava is the most affected one, as it receives the runoff from a good portion of the neighborhood, creating floods following rises in the lagoon’s level, and affecting those living around its perimeter. It should be said that there is a pumping station that helps to eliminate rain surplus, but it needs to be refurbished to guarantee the water balance. In this sense, the “Proyecto Sol,” presented in Section 3.1, Work Stage 1, represents a definitive solution to flood control and an adequate use of the lagoon as a rain buffer. Furthermore, Villa Azul exhibits low areas (open terrain used as a football pitch) that are naturally flooded when it rains, which serve as a buffer, and draining naturally over time, meaning that several days can go by until this occurs. Equally, the absence of an adequate storm drainage system causes flooding in the extremely narrow corridors characteristic of the settlement, even entering the household, as can be seen in photographs included in Annex 18. Given the lack of a sewer network, the groundwater table that receives the sewage flow rises, presenting a health hazard. World Bank Safeguard Policies The ESMF was prepared taking into account the requirements of applicable WB Safeguard Policies, especially those on Environmental Assessment (OP 4.01) and Involuntary Resettlement (OP 4.12). As mentioned earlier, according to OP 4.01, the Project is classified as Category A because it entails a high risk of potentially significant negative social effects under Component 1, which are of a sensitive (irreversible in terms of involuntary resettlement), diverse or unprecedented nature. Also, as part of Component 2, the sensibility of the social environment demands a careful job of socially managing the Program, including the organization of participatory and consultative work. 46 Other WB policies applicable to the Program include OP 4.09 on Pest Management and OP 4.11 on Physical Cultural Resources. OP 4.10 on Indigenous People has not yet been activated, as there is no presence of indigenous communities in the intervention areas. The National Indigenous Affairs Institute (INAI) and the Human Rights Secretariat of Buenos Aires Province informed that they had not identified organized indigenous communities, registered or unregistered, within the confines of the aforementioned neighborhoods in Quilmes and Morón, nor were there any indigenous enrollments in primary or secondary schools in the Program’s area of influence. In this sense, Annex 5 includes a formal note issued by the Provincial Council on Indigenous Affairs, part of the PBA’s Human Rights Secretariat, confirming this situation. The ESMF was also designed to take into account the World Bank Group’s General Guidelines on the Environment, Health and Security 13 that apply to this program. Resettlement Policy Framework (RPF) and Resettlement Action Plans (RAP) OPISU, as executing agency for the Resettlement Action Plans (RAP), will guarantee the conditions to carry forward successful resettlement processes, including that of households, economic activities and social organization that will be impacted by the works expected for the comprehensive improvement of social and urban conditions in these neighborhoods. To this end, it shall be governed by the existing legal and institutional framework of the Argentine Republic and by the principles laid out in WB Operational Policy 4.12. OPISU updated its Resettlement Policy Framework (RPF – Annex 1) prepared in 2016 under the Improvement of Living Conditions in Vulnerable Neighborhoods of Greater Buenos Aires Program. The RPF becomes a guideline for the procedures to be undertaken concerning the design, implementation and monitoring of RAP, required documents in the following situations: a) population displacement or loss of housing; b) loss of assets or access to assets; and c) loss of income sources or livelihood, beyond the physical relocation of a population. The present document includes a RAP (Annex 2) for Villa Itatí in La Cava area. This sector exhibits the worst indicators in terms of living conditions, urban amenities, basic services and general consolidation level. It also harbors the neighborhood’s most precarious and most vulnerable households. The early intervention works of Proyecto Sol that require the RAP are financed by the PBA and are not considered associated facility to the Project as they will take place regardless of the approval of the AF. Nevertheless, OPISU prepared the RAP to be consistent with OP 4.12 and follow the criteria established in the RPF to ensure a common approach to all physical and/or economic displacement processes in the neighborhoods. 13 www.ifc.org/ehsguidelines 47 Following a diagnosis and various studies, three types of problems were surveyed, which in turn represent water and sanitary risks, accentuating the current situation of social and urban vulnerability. Drawing from these problems, three intervention themes were defined that give shape to the activities that define Proyecto Sol (see Section 3.1, Work Stage 1). With the intention of building a drainage ring for sewage and water runoff around La Cava, 19 buildings will be impacted, as the ring will go under those households bordering the lagoon, a situation that accounts for the preparation of the RP included in Annex 2. Image 12 Aerial view of La Cava following the cleanup operations undertaken by OPISU in 2018. Source: OPISU Legal and Institutional Framework This ESMF describes the regulatory and institutional framework applicable to the GBA Program, stipulating the specific legal requirements that shall apply to the works and interventions being defined. In this sense, the most relevant regulation in terms of ESMF is Law No. 11,723 from Buenos Aires Province, which establishes that the realization of works or activities producing or susceptible to produce negative effects on the environment of Buenos Aires Province and/or its natural resources, must obtain a Declaration of Environmental Impact (DIA by its acronym in Spanish) prior to its realization, which, based on the work category, is processed before the Provincial Organization for Sustainable Development (OPDS by its acronym in Spanish) or the municipality where the project is carried out. To obtain the DIA, all physical or legal persons, public or private, heading a project like the ones covered by Article 10 of the aforementioned law, are obliged to present an Environmental Impact Evaluation (EIA) along with the project, according to the provisions determined by the applicable authority. 48 Moreover, the law establishes the framework for citizen engagement, stipulating that “the inhabitants of Buenos Aires Province can request the EIAs presented by the parties responsible” and that “the relevant provincial or municipal environmental authority shall arbitrate the means for publishing the list of EIAs presented for approval, as well as the content of the DIAs” (Articles 16 and 17). Furthermore, “when the provincial or municipal environmental authority believes it necessary, it will convene a public audience for the same purposes” (Article 18). In the case of projects envisaged under the GBA Program, the basic executing authority shall be municipal, although the procedure for the required (Environmental and Social Impact Evaluation, EIAS, according to WB guidelines) in terms of a potential consultation with the OPDS, shall be confirmed during implementation, once projects are defined. Institutional Responsibilities The institutional responsibilities for the Program’s environmental and social management are defined in the following manner:  The Ministry of Economy shall represent the Borrower (Buenos Aires Province), via the Provincial Directorate for Multilateral Organizations and Bilateral Financing (DPOMyFB) at the Under-secretariat of Finance (SSF) and will be in charge of financially managing the Loan.  The Executing Organization (EO) of the Program will be the Provincial Social and Urban Integration Organization (OPISU), dependent on the PBA’s Office of the Chief of Cabinet, via the Provincial Urban Planning Directorate (DPU).  OPISU is charged with planning urban and social planning policies, as well as designing, implementing and executing the intervention’s programs and plans, which will be defined to promote the social and urban integration of villas, settlements and housing projects.  The Ministry of Infrastructure and Public Services (MISP) will act as the Sub- executing Organization (SO). MISP will carry out its functions through the Neighborhood Infrastructure Coordinating Unit (UCIBa), which will provide coordination with the MISP’s technical and administrative areas. The contracting entities will be: Morón Municipality for those projects that have already been agreed for Carlos Gardel Neighborhood, while MISP will procure works in all three neighborhoods. The Program will hire an Environmental and Social Management Team (EGAS). The EGAS will include at least two environmental specialists with the needed knowledge and experience and shall work full-time. Another person can also be hired to undertake administrative work. The EGAS will act as a node for all of the areas involved, ensuring communication between them and compliance with safeguards. The EGAS will be coordinated by OPISU. EGAS specialists will also be able to count on 49 experts from each of the areas involved, in order to comply with the procedures and requirements established by the ESMF. Environmental and Social Management The instrument prepared for environmental and social management of the GBA Program is a framework, given that OPISU has identified the most significant works that are expected to be carried out in the short, medium and long term based on the needs of the neighborhoods, but they must be validated once the phase of diagnosis and preparation of the Urban Plan is concluded, and the preparation of bidding documents and the executive projects will be carried out as part of the implementation of the Additional Financing / Phase II of the Project. The ESMF defines the instruments and procedures that will be applied to the environmental and social management of the interventions, both during the design and implementation phases of the projects and activities, as well as those responsible for their execution, the Environmental and Social Strengthening Plan and the estimated budget. Instruments and procedures are designed to guarantee the correct administration of negative impacts and to enhance positive ones. Normally, any negative impact will be related to the movement and operation of vehicles and machinery, movement of labor, waste generation, excavations and soil movement and handling of materials, as well as activities related to the construction stages of specific projects. However, the greatest impact of the GBA Program is linked to involuntary resettlement, to which end it has designed a RPF and the first RAP for Proyecto Sol in La Cava (see Annex 1 and 2, respectively), which will have their respective public consultation processes with the impacted neighbors. OPISU carried out a complete Social Evaluation (see Annex 3), which will be used as input to define priority areas of intervention for the social programs. The implementation of these programs will require a close coordination with interested parties, including the beneficiaries of each project and the organizations charged with providing services at the national, provincial and local levels. Any positive impact can be enhanced, in such a way that interventions can effectively reach beneficiaries in terms of water, sanitation and waste, and to be sustained over time. OPISU will address such matters to create awareness and train neighbors, or other supplementary or more ambitious modalities, with the ultimate goal of strengthening social capital and its self-management. According to Law No. 11.723 of Environmental Impact of the PBA and depending on the interventions to be carried out, the enforcement authority to whom it corresponds to decide on the scope and specific requirements of Environmental Impact Assessments (EIA) to be carried out is municipal. Following the example, experience and lessons learned from ongoing projects under Component 1 of the 50 AMBA Project in Villa/Neighborhood 31 in CABA 14, the OPISU will use the current ESMF as a basis to prepare and present an EIAS as a strategic evaluation of the Villa Itatí and Villa Azul Urban Plan to Quilmes Municipality. Based on the analysis of said EIAS, the Municipality will define the feasibility of granting a DIA to any project included in the Urban Plan, and/or establish later instances that define the need to undertake a specific EIAS according to the type, sensitivity of the environment/medium and the potential impact of each project, or if the strategic EIAS and/or other document will be subject to an inquiry with OPDS. In all cases, OPISU must have the approval of the enforcement authority to start the works. Annex 6 of the ESMF includes guidelines to undertake an Environmental and Social Impact Evaluation (EIAS) that complies with provincial law and WB Safeguard Policies, in case of projects that according to a preliminary environmental and social evaluation and/or the opinion of the enforcing authority so require it. It has been determined that the project specifications will stipulate that the contracting party include an Environmental and Social Officer (RAS). All projects will have a construction phase Environmental and Social Management Plan (ESMP) as a minimum condition. The bidding document shall include the applicable ESMP for each work, prepared by the EGAS of the OPISU, as the basis for the ESMP of the contractor (PGASc for its Spanish acronym) to be prepared by each contractor. The ESMF contemplated the development of specific programs to serve as a reference framework for the incorporation of environmental, social, security, health and hygiene considerations into the GBA Program, with the intention of avoiding and/or mitigating expected negative impacts, boost positive ones and take full advantage of resources. It then defined the suitability and/or mitigation activities resulting from the actions of those projects defined for Villa Itatí, Villa Azul Neighborhood, which will serve as reference during the design, pre-construction, construction and operational phases. The PGASc will be prepared by the contracting parties according to the technical specifications found in tender documents and contracts. Moreover, it identified the need to prepare specific programs with a more encompassing approach and operating from a “macro” and crosscutting vision of all 14 The CABA Government’s (GCABA) Secretariat for Social and Urban Integration (SECISYU) commissioned an Environmental Impact Plan for the Retiro-Puerto Integrated Plan (PIRP), presenting it to the Environmental Protection Agency (APrA) of GCABA for approval, to serve as strategic evaluation, APrA approving it as the only study needed for these projects. Furthermore, the ESMF of Component 1, prepared to meet the environmental and social management requirements of the WB, established the need to prepare a specific EIAS and respective PGAS for each type of project. In practice, taking the reduced area of Neighborhood 31 and the type of projects in question, the EIASs were mostly similar in content, with the procedure as a whole being little cost-effective. 51 projects and stages, which will generally apply in areas under the influence of OPISU projects. The executive projects and their PGASc will need to be communicated and consulted by the corresponding municipal and provincial representatives. There will be no consultancies for each individual project, rather one for each type of project, ensuring the participation of the entire community. The PBA, via its technical areas, will perform the follow-up for project execution, while the corresponding Municipality will be responsible for inspection. During the design and implementation of executive projects, public participation activities will be implemented for each project and their environmental and social management, which will be entrusted to the EGAS team. Moreover, as part of the PGASc, the contracting party will need to implement a Communication and Participation Program, which will be supervised by the EGAS and shall inform the population of: a) the start of project operations; b) their estimated duration; c) the activity timetable; d) potential impacts; e) environmental considerations; f) considerations around circulation; g) signaling; h) recommendations for pedestrians and motorists, etc. Furthermore, the municipality will create a space for participation and management, which will be permanently in contact with the EGAS. These spaces will involve members of provincial and municipal technical teams, as well as representatives from the population impacted by activities and projects. Lastly, the EGAS will determine the establishment of a Monitoring Program to measure the conformity and effectiveness of mitigation measures and other established socio-environmental management activities, whose enforcement will be the EGAS’ responsibility. A possible monitoring method is presented, which will need to be perfected by the PBA taking into account its measuring feasibility. The proposed monitoring includes: 1) undertaking a photographic survey describing the environmental and social situation; and 2) the conduction of surveys, interviews and/or Focus Groups to allow residents to express and describe the way they perceive the environmental and social situation. These indicators will be measured at the beginning of the GBA Program, when the EGAS disembarks in the intervention area, and at the end of interventions. Public Participation and Consultation OPISU has developed participation and joint management strategies to build consensuses and public policy tools to solve neighborhood issues in a real and effective way. It is important to mention that the civic participation process includes various levels of involvement and degrees of influence in terms of the opinions and proposals involved in decision-making. The tools to be used by OPISU will in principle involve three levels: 52 - Informative: posters, flyers and leaflets, letters, media advertisements, web pages, audio-visual material, mock-ups, meetings, different workshops, surveys, interviews with key informants, focus groups and observation tours. - Consultative: meetings, assemblies, ballots, ballot boxes and the Grievance Service and Conflict Resolution Mechanism (MARRC). - Decision-making: participatory roundtables, understood as spaces for meeting, dialogue and consensus building between residents, neighborhood social organizations and the State. These meetings will serve to jointly discuss action plans, as well as to share neighborhood issues and concerns, to socialize ideas and projects, thus realizing the residents’ right to participate. The ESMF, RPF and RAP for Proyecto Sol were published on February 13, 2019 at the website of the Ministry of Economy of the Province of Buenos Aires 15 and on February 15 at the World Bank external website 16. Likewise, the documents have been available in printed form at the OPISU offices located at the Plaza Francisco de Villa Itatí since February 18, 2019. The public consultation of the ESMF, which includes the Social Evaluation, RPF and RAP for Proyecto Sol, was held on February 27, 2019 and lasted 90 min. Municipal, provincial and national officials, participants in the personalized interviews and focal groups, and community leaders were invited, as well as the residents of Villa Itatí and Villa Azul. The coordination of the meeting was in charge of OPISU officials who introduced the environmental and social management instruments with a PowerPoint presentation as graphic support. As the presentation was over, a space was opened for questions and answers and several participants gave comments. The whole consultation meeting was fully documented by scribes and photographic records (see Annex 22). 43 people from Villa Itatí and Villa Azul participated, of which 18 were women and 25 men. Further, the meeting included representatives of the neighborhoods’ social organizations and OPISU. In general, all the neighbors presented positive attitude towards the presented interventions and the respective environmental and social management. The consultations or concerns focused mostly on the timetable of the infrastructure works, indicating uncertainty regarding the realization of the same. Consequently, it was not necessary to adjust the ESMF. The final ESMF that records the completion of the respective public consultation and socialization will be See: https://www.gba.gob.ar/content/procesos_en_preparación 15 See: http://documents.worldbank.org/curated/en/533981550220946004/Marco-de-Gesti%C3%B3n- 16 Ambiental-y-Social 53 published and will be available in its printed version at the OPISU offices immediately after its no-objection by the WB. Regarding the RAP for Proyecto Sol, it is important to highlight that although in general these have associated risks of negative impact linked to physical displacement; in this case, due to the high degree of vulnerability of the affected families, together with the collective benefits that will derive from the hydraulic work, the Sol Project has had a very positive reception throughout the community and especially in the group of affected. Grievance Service and Conflict Resolution Mechanism OPISU will be responsible for operating the GBA Program’s Grievance Service and Conflict Resolution Mechanism (MARRC) in order to guarantee the reception, systematization and response to the concerns (inquiries, grievances, complaints and suggestions) of affected and interest parties of the GBA Program, as presented in section 7.6.2 of the current ESMF. In those cases where conflict cannot be avoided, OPISU will promote a negotiation and will strive to reach a resolution in a way that every actor involved (including the Program) benefits from the solution. The MARRC has four stages: I. Reception and registration of grievances at the OPISU office installed in each one of the neighborhoods with a team of inter-disciplinary professionals to address different issues at the three government levels: federal, provincial and municipal. Reception and registration will be performed using the Case Tracking IT System (SISC), for further detail please see Annex 12. It will also register any grievance during all participatory instances and OPISU will have a phone line available to answer grievances and inquiries in each neighborhood, while building sites will have a phone line and/or email available to answer grievances and inquiries. These mechanisms will need to be communicated and regularly advertised (brochures, posters, community reference spaces, etc.) and always be available to any interested party wishing to file a grievance. II. Grievance evaluation, where, in case the grievance or complaint is rejected for some reason, the claimant will be informed of the decision and its motives. To this end, the information to be handed out must be pertinent, relevant and understandable according to the socio-cultural characteristics of the claimant. The claimant must leave proof of having been informed, which will then be archived alongside their grievance. III. OPISU will respond to any grievance in a period no greater than 10 consecutive days. The information provided must be relevant and understandable according to the socio-cultural characteristics of the claimant. The claimant must leave proof of having been informed and their grievance addressed, it will then be archived alongside their grievance. In case of a specific allegation, it must be 54 forwarded to the pertinent provincial organization to be resolved. IV. Monitoring of any grievance resolved with the agreement of the claimant during a reasonable period, to verify that the reasons behind the grievance or complaint were effectively addressed. The estimated time for this is 6 months following the date of the response and/or solution to the grievance. The MARRC will have its own specific coordination with the pertinent mechanism in force at municipal level. Institutional Strengthening Based on the existing institutional capacity evaluation, it was determined that, following Program execution, the PBA will need to create a dynamic EGAS to assume responsibility of its environmental and social management, as defined in the ESMF. The Environmental and Social Strengthening Plan foresees the hiring of experts in specific aspects of the environmental and social management, whose work will strengthen management capacity at the key areas that will take part in Program execution, enabling the correct and efficient execution of the Program and its ESMF. The main strengthening activities are: 6) Training workshops on specific environmental and social management issues, with the goal of owning and strengthening staff capacities at the PBA and the Municipality, on issues such as involuntary resettlement, evaluation and mitigation of environmental and social impacts, WB safeguard policies, etc.; 7) Procurement of individual consultancy services to expand the Environmental and Social Management Team, both in OPISU as well as UCIBa; 8) Acquisition of property to provide work teams with the tools necessary for a solid labor performance (furniture, IT equipment, etc.); 9) Awareness efforts in the community, including communication activities; and 10) Procurement of consultancy firms in those situations demanding the conduction of specific studies, which cannot be performed by OPISU or MISP staff. Estimated Budget for ESMF Implementation The estimated budget for the execution of the ESMF is USD 1,660,000, based on the cost estimates associated with human resources, technical assistance in sustainability matters, consultancies for work supervision, audits of environmental and social matters, acquisition of IT equipment, conduction of workshops and other training activities. 55 The human resources needed to carry out the ESMF are in line with the Strengthening Plan, namely:  Environmental and Social Coordinator: 1 coordinator responsible for an overall management perspective of all projects, full-time, 40 hrs./week. Profile to be contracted.  Environmental Specialists: 1 specialist with experience in the development of environmental impact evaluations and environmental management (existing profile) and 1 specialist for project supervision (contracting required). Both full-time, 40 hrs./week.  Social Specialist: 1 full-time professional working on coordinating the resettlement area and territorial teams (existing profile).  Administrative personnel: 1 full-time professional (40 hrs./week). Profile to be contracted. To carry out the resettlement action plans, OPISU has a Socio-Housing Solutions Area specialized in resettlement management and household improvement. It is composed of a five-person inter-disciplinary team that, along with the neighborhood Territorial Teams (ETs), work together to address various issues. In order to comply with the procedures and requirements set forth in the ESMF, EGAS specialists will be able to count on the experts at each one of the intervening areas, among them: the Social Service and Associate Management Directorate, the Urban Planning Directorate, the Participatory Roundtable Directorate and communication and socio-productive areas. In case there is a need to strengthen the EGAS or the crosscutting teams, one or more professional could be hired with GBA Program funds. Annexes As to the most relevant documents in this section, the ESMF includes the following self-contained documents, which form part of the annexes of the present document, namely: • Resettlement Policy Framework (Annex 1), together with Annex 1.1 • Resettlement Action Plan: Proyecto Sol (Annex 2), together with Annex 2.1 • Villa Itatí and Villa Azul Social Evaluation (Annex 3), together with Annex 3.1 Also, in the form of annexes are the sub-soil characterization and eco-hydrological condition studies of La Cava in Villa Itatí, providing an account of the environmental baseline. Finally, it adds annexes containing the identification of possible environmental and social impacts associated with the execution of GBA Program projects and activities, including procedures, mitigation measures and best practices to reduce negative impacts and enhance positive ones. 56 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA GBA El Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires (Programa GBA) se inscribe bajo un conjunto de acciones que, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (PBA) y en sintonía con el Gobierno Nacional, se orientan a mejorar de manera integral las condiciones de vida de los sectores sociales que habitan actualmente en villas y asentamientos de Municipios del Gran Buenos Aires (GBA). El Programa GBA encuentra un significativo antecedente en el Programa de Mejoramientos de Barrios (PROMEBA) de la actual Secretaría de Infraestructura Urbana de la Nación, Préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2662 OC-AR y 3458 OC-AR, en cuanto a intervenciones que buscan mejorar la accesibilidad de los-as habitantes a los servicios básicos urbanos. En el marco del PROMEBA se han realizado diversas intervenciones en villas y asentamientos de Municipios del GBA con problemáticas similares a las que aquí se contemplan. Dichas intervenciones alcanzan en la actualidad a más de cien proyectos en la PBA, y alrededor de 500 en el ámbito Nacional. El objetivo del Proyecto "Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)17" (Proyecto), financiado por el Banco Mundial (BM), es mejorar el acceso a los servicios básicos y a la vivienda adecuada en barrios desfavorecidos del Área Metropolitana de Buenos Aires, y fortalecer la capacidad institucional para la gestión urbana a nivel metropolitano a través de la implementación de 5 componentes: 1) La integración social y urbana de la Villa 31 en CABA, 2) Mejora del hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires, 3) Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión urbana metropolitana, 4) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la CABA, y 5) Gestión y seguimiento de proyectos por parte de la PBA. En el ámbito de la PBA, el BM financiará la ejecución de obras de transformación urbana en tres barrios vulnerables con el fin de atender los altos índices de vulnerabilidad social, condiciones habitacionales deficitarias y privación en el acceso a los servicios urbanos básicos como agua y saneamiento, drenaje pluvial, energía, 17 AMBA incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una superficie de 200 km 2 y una población de 2.891.082 habitantes y el Gran Buenos Aires, integrado por 24 distritos y con una superficie de 2.900 kilómetros 2 con una población de 9.916.715 habitantes. Fuente: Observatorio Metropolitano basado en CNPHV-INDEC (2001-2010). 57 transporte y movilidad. Se pretende fortalecer la presencia del Estado en materia de salud, educación y seguridad, así como atender problemáticas relacionadas a baja inserción en el mercado laboral formal de vecinos-as, altos niveles de violencia de género, y la existencia de redes para actividades ilícitas como la explotación sexual y el narcotráfico. El ámbito de actuación del Programa GBA es en villas, asentamientos precarios y conjuntos habitacionales degradados dentro de Municipios del GBA, entre los que se encuentran, sujetos al presente MGAS: • Barrio, Municipio de Morón • Villa Itatí, Municipio de Quilmes • Villa Azul, Municipio de Quilmes El cuanto al Organismo Ejecutor (OE) del Programa GBA, la PBA constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de cumplimentar lo dispuesto en el artículo citado anteriormente. En cuanto las Políticas Operacionales de Salvaguarda Ambiental y Social del Banco Mundial (PO/OP, por sus siglas en inglés), se identifican con aplicación al Programa GBA: Evaluación Ambiental (OP 4.01); Manejo de Plagas (OP 4.09); Reasentamiento Involuntario (4.12) y Bienes Culturales Físicos (OP 4.11). De acuerdo con la OP 4.01, el Programa GBA está clasificado en la categoría A porque implica un alto riesgo de impactos sociales negativos potencialmente significativos inicialmente bajo el Componente 1 que son de naturaleza sensible (irreversible en términos de reasentamiento involuntario), diversos o sin precedentes. También en términos del Componente 2, la sensibilidad del medio social requiere un trabajo cuidadoso en la gestión social del Programa GBA, incluyendo la organización de instancias de participación y consulta. Por otro lado, el Financiamiento Adicional/Fase II del Componente 2 en la Villa Itatí y Villa Azul implica riesgos sociales y hasta ambientales que ameritan categorización A. El presente MGAS, tiene como objetivo describir el ciclo de gestión que OPISU deberá implementar para asegurar que los proyectos cumplan con las normativas y OP del BM aplicables en materia ambiental y social, al tiempo de incorporar aspectos innovadores en el diseño de los proyectos con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático, al tiempo de favorecer el ahorro energético de sus proyectos, el cual tendrá un impacto positivo en la sustentabilidad y mantenimiento por parte de los-as vecinos y sector público. El instrumento preparado para la gestión ambiental y social del Programa GBA es un marco, dado que OPISU ha identificado las obras más significativas que se espera realizar en el corto, mediano y largo plazo en función de las necesidades de los barrios, pero los mismos serán ser validados una vez se concluya la fase de diagnóstico y confección del Plan Urbano. La preparación de pliegos licitatorios y la 58 ejecución de los proyectos ejecutivos será realizada como parte de la implementación del Financiamiento Adicional/Fase II del Proyecto bajo el Subcomponente 2.2 de Infraestructura Urbana y Hábitat. La presente versión del MGAS es una actualización del MGAS elaborado, consultado y aprobado en 2016 para el Componente 2 del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (Préstamo BIRF AR-8707) ejecutado por OPISU. El mismo presenta una actualización del área de implementación del Componente 2 del Proyecto AMBA para incluir Villa Itatí y Villa Azul en el Municipio de Quilmes. Desde marzo 2018, OPISU se encuentra desarrollando acciones de intervención temprana en el territorio de forma previa a la aprobación del financiamiento por el BM para hacerse conocer y confiar por la población, y preparar el terreno para la amplia gama de actividades e inversiones previstas en el marco del Programa GBA en Villa Itatí y Villa Azul. Durante la implementación de los proyectos, OPISU complementará los mismos con acciones para promover la integración social y productiva de la población. Las mismas serán diseñadas por la Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada y al Área Socio-productiva del OPISU, y serán llevadas adelante por el Equipo Territorial (ET). El ET está a cargo de articular las acciones en territorio, en conjunto con el Municipio de Quilmes, y desarrollar el vínculo con los vecinos del barrio y sus organizaciones. A partir de este vínculo, el ET hace el seguimiento tanto de los proyectos ejecutados por OPISU como los proyectos complementarios. De acuerdo a la Ley Nº 11.723 de Impacto Ambiental de la PBA y en función de las intervenciones a realizar en Villa Itatí y Villa Azul, la autoridad de aplicación a quien corresponde expedirse sobre la necesidad de alcance y requerimientos específicos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es municipal. OPISU usará el presente MGAS como base para la preparación de una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) estratégica a nivel del Plan Urbano que se proponga para Villa Itatí y Villa Azul para obtener una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). OPISU presentará la EIAS estratégica para la consideración de la autoridad ambiental municipal después de la consulta del presente MGAS, la no-objeción de su versión final por el BM y la publicación de la misma por OPISU y el BM. Se espera que antes de que el Financiamiento Adicional esté aprobado por el Directorio del BM, proyectado a mediados de 2019, y previo a la efectividad del mismo, la autoridad de aplicación ambiental se expida al respecto. Cabe destacar que se ha avanzado con el diseño de la obra temprana denominada “Proyecto Sol” (descrito en la sección 3.1) antes de obtener la DIA para el Plan Urbano, debido a la urgencia en su ejecución. El objetivo del mismo es resolver la situación de emergencia de la población en el sector de “La Cava” en Villa Itatí debido a las inundaciones recurrentes y para garantizar el saneamiento de la laguna altamente contaminada y el área en su conjunto. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está encargada del diseño del proyecto 59 ejecutivo como también de su EIAS específica, la cual fue contratada antes de la elaboración del presente MGAS. Dado el carácter de urgencia de las obras, la misma ya cuenta con presupuesto asignado por la PBA independientemente de la aprobación del financiamiento del BM. Por otra parte, en caso de que la autoridad ambiental municipal requiera la elaboración de una EIAS de cualquier proyecto específico, OPISU contratará la elaboración de la misma aplicando los términos de referencia incluidos en Anexo 6 del MGAS. Las EIAS específicas que se desarrollen deberán ser remitidas al BM junto con el resto de la documentación técnica para su No-Objeción (NO). En todos los casos, se deberá contar con la aprobación de la autoridad de aplicación para poder dar comienzo a las obras. Todos los proyectos tendrán un Plan de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc) como condición mínima. El pliego licitatorio incluirá el PGAS respectivo para cada obra, preparado por el Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) del OPISU, como base para el PGASc a ser elaborado por cada empresa contratista. En relación a la generación de los impactos socioambientales esperados y potenciales con el Programa GBA, cabe destacar que el principal objetivo del mismo es mejorar las condiciones de vida de la población de los Barrios Carlos Gardel, Villa Itatí y Villa Azul, persiguiendo el mejoramiento urbano en general del área de implantación y su incorporación formal al tejido urbano circundante. Es por ello que el Programa GBA en sí mismo generará importantes impactos socioambientales positivos durante su etapa operativa, generando impactos de baja magnitud en su mayoría, localizados, reversibles y prevenibles o mitigables aplicando los programas del PGAS incluido en el presente MGAS. 2.1 Antecedentes El Programa de Integración Social y Urbana en el GBA (Programa GBA) se inscribe bajo un conjunto de acciones que, desde el Gobierno de la PBA y en sintonía con el Gobierno Nacional, se orientan a mejorar de manera integral las condiciones de vida de los sectores sociales que habitan actualmente en villas y asentamientos de Municipios del GBA. El Programa GBA encuentra un significativo antecedente en el Programa de Mejoramientos de Barrios (PROMEBA) de la actual Secretaría de Infraestructura Urbana de la Nación, Préstamos BID 2662 OC-AR y 3458 OC-AR, en cuanto a intervenciones que buscan mejorar la accesibilidad de los-as habitantes a los servicios básicos urbanos. En el marco del PROMEBA se han realizado diversas intervenciones en villas y asentamientos de Municipios del GBA con problemáticas similares a las que aquí se contemplan. Dichas intervenciones alcanzan en la actualidad a más de cien proyectos en la PBA, y alrededor de 500 en el ámbito Nacional. Cabe destacar que el presente Programa GBA se diferencia del PROMEBA en tanto que, no solo brindará soluciones tal como lo hace el programa nacional, sino también, 60 soluciones intra – lote, como por ejemplo mediante soluciones que permitan atender las condiciones habitacionales deficitarias de vivienda y asistencia para conexiones domiciliarias a los servicios básicos. Asimismo, OPISU propone un abordaje integral y la presencia de un equipo interdisciplinario trabajando en territorio en cada uno de los barrios de intervención del Programa GBA. En este sentido, el presente marco de políticas sectoriales que el Gobierno de la PBA lleva a cabo, sostiene la decisión no sólo de contar con un organismo específico para la integración social y urbana (OPISU), sino también de consolidar un programa de actuación sobre el territorio que interprete el espíritu de la Ley de Acceso Justo al Hábitat, generando políticas públicas integrales vinculadas a la gestión urbana y social de barrios vulnerables. Por otro lado, la PBA ya se encuentra implementando el Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires, que se orienta a mejorar la situación habitacional de los hogares del Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón, a través del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (Proyecto AMBA), Préstamo BIRF N° 8707-AR, suscripto entre la PBA y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF; BM). Por último, los lineamientos de políticas y las acciones implementadas en materia de integración social y urbana de villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del GBA que describimos hasta aquí se alinean también a la iniciativa “PBA Sostenible 2030”, cuyo fin es impulsar la estrategia de desarrollo humano de la Provincia de Buenos Aires en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos como prioritarios por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030. En el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York en julio de 2017, Argentina ratificó su compromiso para erradicar la pobreza y eliminar las desigualdades sociales como parte de la agenda de trabajo en políticas de Estado para alcanzar los ODS. La Agenda 2030 propone un cambio cultural, reivindicando el valor de las instituciones y la responsabilidad de los Estados de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, protegiendo los derechos humanos y libertades fundamentales, y la inclusión de las personas con discapacidad y los Pueblos Originarios, todo ello transversalizado por la perspectiva de género. La decisión de incluir el enfoque de género en el Programa GBA responde a la convicción de que ningún país o comunidad puede alcanzar su máximo potencial sin la participación plena de las mujeres y los hombres, así como de los niños, niñas y adolescentes. El aporte de las mujeres al desarrollo económico y sociocultural en sus realidades suele ser invisibilizado y los procesos de desarrollo continúan ajenos a sus necesidades y puntos de vista adoptando una visión neutra de la sociedad, lo que 61 impide la construcción de una sociedad basada en relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. 2.2 Descripción del Programa GBA 2.2.1 Objetivos del Programa GBA El objetivo general del Programa GBA es contribuir a mejorar las condiciones urbanas de las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del GBA. Se entiende por condiciones urbanas todos aquellos aspectos físicos del hábitat como aspectos sociales y socio-productivos que hacen a la integración social de las comunidades que habitan dichos barrios vulnerables. Los objetivos específicos del Programa GBA incluyen: • Planificar integralmente las intervenciones e iniciativas en barrios vulnerables. • Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y provincial para la planificación, la gestión y la ejecución de programas de integración social y urbana. • Facilitar el acceso a los servicios básicos de infraestructura a las poblaciones que habitan en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. • Integrar las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales a la trama urbana municipal, facilitando el acceso de los servicios del Estado, en particular los servicios de emergencia, el incremento de la conectividad y el acceso al transporte público, entre otros. • Mejorar el acceso a servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y justicia, y a espacios cívicos, de esparcimiento y verdes, a través de la creación y mejoramiento de equipamiento comunitario y espacios públicos. • Reducir el déficit habitacional de los hogares de barrios vulnerables a través de la mejora de las viviendas existentes y la provisión de nuevas soluciones habitacionales cuando sea necesario. • Fortalecer la gobernanza y la integración de las comunidades promoviendo procesos de participación ciudadana inclusiva, necesaria para la sostenibilidad de las intervenciones. • Promover mecanismos para la generación de oportunidades de desarrollo laboral y productivo para la sostenibilidad de las acciones de integración social y urbana. 62 2.2.2 Alcance Geográfico El Programa GBA tendrá incidencia en los Municipios del GBA, en particular sobre aquellos en los que se ubican los barrios vulnerables priorizados. En este sentido, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad metropolitana en su conjunto, resulta imprescindible llevar a cabo acciones tendientes a mejorar la consolidación del espacio urbano y dotar de infraestructura a grandes superficies del aglomerado que se han urbanizado informalmente sin contar con estas coberturas. En la misma línea, atender la reducción del déficit habitacional tendrá efectos positivos en la población destinataria del Programa GBA y en el resto de la población de manera indirecta, ya que estas acciones reducirán la brecha social y promoverán resolución de problemas relacionados en la Región Metropolitana. Mapa 1 Municipios del Gran Buenos Aires (GBA). Fuente: Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, MISP-GBA (2007). 63 Los Municipios pertenecientes al GBA quedan delimitados en el mapa precedente entre la línea roja hacia el Río de la Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los municipios priorizados para el préstamo del BM son Quilmes y Morón, sin embargo, se prevé que durante la implementación del Programa GBA puedan considerarse otros sitios para incorporarse bajo la actividad “2.1.5. Escalabilidad, Replicabilidad y Sustentabilidad". Esta actividad permitirá financiar estudios previos, actividades de planificación y formulación de planes y proyectos en otros barrios de similares características, así como también la formulación de especificaciones técnicas y TdR a utilizar en las contrataciones y adquisiciones que sean necesarias para inversiones identificadas en etapas sucesivas del Programa GBA. 2.2.3 Localización Las iniciativas propuestas para el “Programa de Mejora del Hábitat de Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA)” se materializarán en intervenciones integrales en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de municipios del GBA, como es el caso de Villa Itatí y Villa Azul (Municipio de Quilmes) y Barrio Carlos Gardel (Municipio de Morón), objeto del presente MGAS. Mapa 2 Polígono de Intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Municipio de Quilmes. 64 Mapa 3 Polígono de Intervención. Barrio Carlos Gardel, Municipio de Morón. Fuente: Elaboración propia sobre Google Earth, OPISU (2018). 2.2.4 Componentes del Programa GBA A continuación, se presentan los componentes del Programa y se describen las acciones e iniciativas a financiar en cada uno de ellos. Subcomponente 2.1. Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional Este subcomponente está orientado a fortalecer los procesos de planificación integral de programas de integración socio-urbana de barrios vulnerables a lo interno de la administración pública. Se espera que este fortalecimiento institucional enfocado en la planificación integral de programas en barrios vulnerables contribuya a mejorar la calidad de las intervenciones, incrementar la capacidad instalada y, sobre todo, a generar un mayor impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población de estos barrios. En este contexto, el subcomponente 2.1 incluye la ejecución de actividades que permitan generar información fidedigna y actualizada para la definición de las intervenciones a realizar y desarrollar las estrategias para su implementación. Además, contempla la formulación de los proyectos de intervención y la generación de capacidades de planificación en los equipos provinciales, así como 65 en otros actores intervinientes. Será responsable por la ejecución de este componente OPISU. • 2.1.1. Relevamiento socio-habitacional y otros Esta actividad apunta a mejorar las capacidades de diagnóstico y análisis como base para el diseño de planes integrales de intervención en barrios vulnerables. Como tal, busca, entre otras actividades, generar datos de mayor precisión y calidad sobre las principales problemáticas de los barrios populares, desarrollar diagnósticos basados en la evidencia, y establecer la línea de base sobre la que se planificarán las acciones incluidas en el resto de los componentes. Mediante esta actividad se prevé, pero no se limita a, apoyar la implementación fundamentalmente del relevamiento socio-habitacional que incluye: (i) tareas necesarias previas al relevamiento; (ii) ejecución del trabajo de campo para la recolección de información de fuentes primarias; y (iii) procesamiento y análisis de los datos. Es importante destacar que, en la medida de lo posible, la información relevada estará segregada por género y grupo etario, para tener una mayor comprensión de las estrategias a implementar para cada grupo de acuerdo a sus problemáticas específicas y, de esta manera, elaborar políticas urbanísticas para avanzar en igualdad e integración. Además, podrá financiar la realización de un relevamiento de las condiciones de las viviendas, relevamientos socio-productivos, estudios de movilidad, encuestas u otros que se consideren necesarios para definir las líneas de base como dimensionar las intervenciones. También se podrá apoyar la implementación de sistemas de información para la sistematización de los datos permitiendo un mejor procesamiento y análisis para la formulación y gestión de los proyectos de intervención. • 2.1.2. Análisis catastral y dominial Con el objetivo de avanzar hacia un proceso de regularización dominial que permita tratar los problemas generados por la precariedad en la tenencia de la vivienda, se desarrollarán actividades tendientes a esclarecer la situación dominial de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados, como así también a aquellos predios asignados a la construcción de viviendas para el reasentamiento de población cuando fuera necesario. Estas actividades incluyen: - Estudio de la nómina de predios, de títulos, determinación catastral y restricciones al dominio. - Solicitud de informe dominial al Registro de la Propiedad y/o Entidad Propietaria. - Interpretación, carga de datos y digitalización de la información recibida por parte de los diferentes organismos. - Definición parcelaria, mediante proyecto de mensura de los inmuebles y subdivisión en parcelas factibles de ser transferidas dominialmente. 66 - Identificación de los titulares de dominio en base a los resultados del relevamiento socio-habitacional. ● 2.1.3. Diagnóstico urbano integral A través de esta actividad el Programa busca fortalecer la calidad de los diagnósticos necesarios para la planificación integral. Para esto es necesario implementar una modalidad de diagnóstico que identifique las problemáticas y necesidades prioritarias en los barrios seleccionados, desde el limitado acceso a oportunidades laborales, de educación y salud, hasta la precariedad de la infraestructura y vivienda. Un diagnóstico verdaderamente integral, que permita un mejor entendimiento de la interacción de las problemáticas y de cómo se afectan entre sí profundizando círculos viciosos que no contribuyen a la integración social de estos barrios, redundará en una más sólida planificación integral de intervenciones en los mismos. Esta actividad incluye el diagnóstico urbano integral de los barrios seleccionados, así como también de los predios asignados para el reasentamiento de la población. El análisis está estructurado según variables de análisis de forma tal que permitan comprender su inserción territorial y las dinámicas internas. Por otra parte, supone el diagnóstico técnico de la capacidad operativa de las infraestructuras existentes, definición de alternativas de intervención, estudios de suelo para evaluar las condiciones de aptitud estructural y el análisis de la conectividad al entramado urbano. Por último, considera un análisis económico y fiscal. ● 2.1.4. Planes de intervención integral Sobre la base de la definición de un escenario óptimo en función del diagnóstico integral que toma en consideración los relevamientos y análisis de la situación catastral/dominial, se sientan las bases del proyecto socio-urbano integral, no sólo de los polígonos correspondientes a los barrios seleccionados, sino también de los predios afectados para el reasentamiento de la población. También podrá financiar actividades y recursos para fortalecer la elaboración del plan de intervención de cada barrio seleccionado. Los planes de intervención integral definirán el alcance y contexto en el cual se llevará a cabo con el fin de lograr la transformación del barrio beneficiario, sintetizar el diagnóstico y las problemáticas que buscará atender, y desarrollar la visión, los objetivos y la estrategia de intervención. De esta propuesta integral se desprenderán los programas, proyectos, intervenciones e instrumentos de actuación posibles de ser aplicados sobre los polígonos de intervención y su área de influencia. Asimismo, se desarrollará un esquema de monitoreo e indicadores específicos para el seguimiento de los avances del plan. Asimismo, esta actividad tendrá previsto la evaluación y definición de población afectada a reasentamiento, para lo que se deberán realizar planes específicos de reasentamientos cuando sea necesario, los cuales deberán contener: (i) descripción 67 del Programa y del área donde se desarrollará el reasentamiento, localización de los predios afectados a las obras; (ii) resultados del diagnóstico, identificación y análisis de impactos y vulnerabilidades enfrentados por la población a desplazar; (iii) alternativas de soluciones técnicas y sociales basadas en el tipo de impactos ocasionados y en las características de la población, incluyendo criterios de elegibilidad para cada alternativa de solución; (iv) programa de adquisición de los inmuebles afectados (descripción del proceso y cronograma), programa de reposición de inmuebles o de la asistencia correspondiente; (v) programa de restablecimiento de condiciones económicas (pago de reconocimientos por pérdidas económicas y asesoría para el restablecimiento); (vi) programa de restablecimiento de condiciones sociales; (vii) programa de información, divulgación y consulta; (viii) programa de atención y resolución de reclamos; (ix) estructura organizacional responsable de la ejecución del plan, recursos humanos y físicos requeridos para la ejecución del plan, presupuesto y cronograma de ejecución; y (x) sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación. ● 2.1.5. Escalabilidad, replicabilidad y sustentabilidad de las intervenciones Esta actividad apunta al establecimiento de procesos y capacidades que permitan tanto generar las capacidades para la planificación integral en otros barrios vulnerables, como la replicabilidad de experiencias y buenas prácticas de intervención integral en barrios de similares características. Como tal, bajo esta actividad se podrán financiar estudios previos y actividades de planificación y formulación de planes y proyectos en otros barrios de similares características a los seleccionados, así como también la formulación de especificaciones técnicas y términos de referencia a utilizar en las contrataciones y adquisiciones que sean necesarias para inversiones identificadas en etapas sucesivas del Programa. En este sentido, se podrán también financiar actividades que busquen evaluar los resultados e impactos de las intervenciones del presente Programa (adicional a lo estipulado bajo el Componente 4), así como definir estrategias de replicabilidad de modelos de intervención para el escalamiento del Proyecto a futuro. Por otra parte, atendiendo a las funciones previstas para OPISU en las que se compromete a velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación; y considerando que uno de los objetivos perseguidos por la ley es generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo, y podrá considerar acciones para el desarrollo de instrumentos que permitan captar los recursos extraordinarios que se generen a partir de las intervenciones que se realicen con el Programa. A tal efecto se realizarán estudios previos a las intervenciones que establezcan los valores de suelo y puedan servir como base a las valorizaciones en el sector de intervención. Se podrán realizar acciones para lograr formalizar e institucionalizar normas locales que permitan captar recursos que puedan dar sustentabilidad a las intervenciones. 68 Por último, podrán financiarse actividades tendientes a fortalecer los equipos provinciales como también a generar capacidades de planificación integral para intervenciones de integración social y urbana a nivel municipal. Subcomponente 2.2. Infraestructura Urbana y Hábitat Sobre la base de lo analizado en el Subcomponente 2.1, se definirán e implementarán las intervenciones físicas para la readecuación, mejoramiento y extensión de los sistemas de infraestructura de servicios públicos, la construcción y puesta en valor de equipamientos comunitarios, la consolidación del espacio público de calidad y toda otra obra que permita la reconfiguración, consolidación, e integración de la trama urbana del barrio beneficiario. Asimismo, se podrá financiar la construcción de nuevas viviendas como parte de un plan de soluciones habitacionales de procesos de reasentamiento que se definan necesarios para la ejecución de obras y/o la atención de situaciones de vulnerabilidad críticas. Las actividades que se financien persiguen el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad promoviendo el pleno acceso de los habitantes a un hábitat digno, servicios públicos de calidad y espacios públicos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de la vida urbana de la población residente. Por otra parte, se propone contribuir a la interacción e integración barrial a través de brindar equipamientos comunitarios y socio-productivos que alberguen una variedad de servicios sociales y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la población. El Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) será responsable por la ejecución del Subcomponente 2.2. 2.2.1. Proyectos técnicos y licitatorios de obras Esta actividad incluye la formulación de los proyectos técnicos y licitatorios específicos para intervenciones que se planifiquen en base a los resultados de los subcomponentes precedentes. Se llevarán a cabo actividades y estudios que permitan consolidar la documentación técnica respaldatoria, así como cumplir los requisitos vigentes para los procedimientos de adquisiciones públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el cumplimiento de las Políticas del Banco Mundial. Los proyectos a elaborar tendrán como objeto proveer la infraestructura necesaria para la provisión de servicios básicos, incrementar parámetros de calidad del espacio público y la movilidad, y relocalizar hogares cuando fuera necesario. Estos proyectos pueden incluir intervenciones en sistemas de agua y saneamiento, distribución de electricidad, distribución de gas natural (si lo hubiere), alumbrado público, drenaje pluvial, obras de intervención hidráulica para la protección contra inundaciones, vialidades y corredores peatonales, espacios públicos y mobiliario urbano, equipamiento comunitario, infraestructura para la gestión integral de residuos domiciliarios, obras de saneamiento ambiental, y la construcción de vivienda si fuera necesario. 69 2.2.2. Obras de infraestructura y hábitat Asimismo, se podrá realizar construcción, ampliación, completamiento, readecuación, y/o puesta en valor de la infraestructura urbana. Se podrán financiar obras en los siguientes rubros: - Servicios públicos tales como: agua potable y saneamiento (desagües cloacales), drenaje pluvial e intervenciones hidráulicas, que incluye el tratamiento de las secciones de predios que pudieran estar bajo cota, afectados a inundación, redes de gas y tendido eléctrico. Se financiarán obras cuyo diseño y requerimientos de obra cumplan con los estándares validados por los municipios y las empresas prestadoras de servicios que las reciban definitivamente y tengan a su cargo la operación y mantenimiento futuros. Adicionalmente, toda vez que sea posible, se incorporarán aspectos de diseño y tecnologías que permitan un mayor grado de resiliencia de las infraestructuras urbanas. El objetivo de estas obras es garantizar el acceso a servicios básicos a la población residente del barrio. - Espacio público y movilidad, obras para la consolidación del espacio público y mejora de movilidad de los barrios a intervenir, a partir de la construcción de veredas y corredores peatonales, paradas de transporte de pasajeros, accesos para personas con movilidad reducida o capacidades diferentes, apertura y/o consolidación de calles de acceso dentro del polígono de la intervención, colocación de alumbrado público, provisión de mobiliario urbano, y parquización de los espacios comunes y públicos, entre otras intervenciones. Estas intervenciones conciben al espacio público como catalizador fundamental para la integración del barrio a la trama urbana. En este sentido, el objetivo es consolidar la conectividad e integración con el entorno urbano y mejorar el acceso de los servicios de transporte público, la movilidad, los servicios de recolección de residuos, el transporte de provisión de bienes y servicios, y los servicios de emergencia y atención a la salud, dentro y fuera de los polígonos de la intervención. Los espacios que se intervengan deberán incorporar, en la medida que sea posible, aspectos de diseño de espacios y corredores seguros, consideraciones de género, accesibilidad universal, escala humana y resiliencia. - Residuos y saneamiento ambiental, incluye la ejecución de obras de infraestructura y provisión de equipamiento para contribuir y asegurar el tratamiento de residuos y el establecimiento de un sistema de higiene urbana que abarque desde la generación de residuos hasta su disposición final. Para asegurar una gestión integral se podrán complementar con campañas de concientización, reciclaje y preservación de los espacios comunes, a considerarse bajo el subcomponente 2.3 abajo descripto. Asimismo, se podrán considerar obras para la desafectación y saneamiento de basurales a cielo abierto, así como la ejecución de actividades de limpieza, saneamiento y 70 remediación de espacios que hayan sido afectados por actividades de carácter contaminante y/o el vuelco de efluentes inadecuado, entre otros. - Equipamiento comunitario y socio-productivo, se consideran obras de puesta en valor, rehabilitación y/o construcción de nuevos espacios de uso comunitario, incluyendo la adquisición de mobiliario y otros insumos que favorezcan el adecuado funcionamiento de estos espacios destinados al uso común. Aquí se podrán desarrollar actividades diversas tendientes a fortalecer los lazos comunitarios y facilitar el acceso a servicios y actividades sociales, educativas, sanitarias, productivas y culturales. También serán elegibles de financiarse equipamientos que busquen brindar el espacio para la ejecución de iniciativas de carácter socio-productivo, como por ejemplo ferias comerciales, equipamiento para el uso de cooperativas, o espacios de emprendedurismo. - Construcción de viviendas, que se podrá considerar a los fines de implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares. La construcción de viviendas será considerada cuando las soluciones habitacionales que se dispongan no sean suficientes para dar respuesta a la necesidad de reasentamientos en tiempo y forma. Las viviendas serán construidas en los predios seleccionados a tal fin, preferentemente dentro del polígono de intervención e incluyendo la posibilidad de reemplazar viviendas en sus propios sitios de emplazamiento, o en su defecto en las inmediaciones, y atenderán las necesidades de los hogares guardando relación entre el tamaño y composición del hogar y la superficie total de las unidades residenciales, así como la presencia de miembros con movilidad reducida o capacidades diferentes, de inquilinatos, y de actividades comerciales, productivas o sociales dentro de la unidad. 2.2.3. Inspección de Obras Mediante esta actividad se podrá fortalecer la capacidad de los organismos intervinientes en la inspección de obras, con el fin de garantizar la adecuada ejecución de las mismas. En función de las necesidades de inspección que existan en cada etapa del proyecto, los organismos contratantes podrán contratar servicios de inspección mediante firmas o bien seleccionar consultores individuales que fortalezcan los planteles de inspección propios del organismo, a cargo del Programa. Subcomponente 2.3. Gestión Social y Desarrollo Comunitario Este subcomponente tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios por medio de la implementación de programas e iniciativas sociales y socio- 71 productivas en articulación con los tres niveles de gobierno, municipal, provincial y nacional. Asimismo, se buscará establecer y/o fortalecer los mecanismos a nivel comunitario que garanticen la participación de los vecinos en la identificación de problemáticas y el abordaje de las mismas, incluyendo herramientas para atender necesidades y situaciones críticas de los vecinos del barrio. Estas actividades permitirán atender necesidades específicas de cada barrio desde una perspectiva integral, incluyendo problemáticas que van desde la falta de oportunidades laborales, educativas y de acceso a servicios de salud, hasta la precariedad de la vivienda, entre otras. Bajo este supuesto, se pretende diseñar e implementar iniciativas de inclusión, empoderamiento y transformación social y comunitaria, asegurando la sostenibilidad de las mismas en el tiempo. Asimismo, este subcomponente buscará, a través de un abordaje integral y territorial, promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo de los hogares en situación de vulnerabilidad de los barrios beneficiarios y contribuyendo a mejorar el fondo de trabajo de las familias y la autonomía económica. Ello implica visibilizar el potencial económico de los barrios, y acompañarlo con políticas productivas inclusivas y participativas, con el horizonte de modificar sus condiciones generales y transformarlo en un generador activo de mejores unidades económicas y nuevas empresas que generen oportunidades locales y trabajo de calidad. Además, se implementarán estrategias de acompañamiento social con el fin de contribuir a la implementación del Programa. El subcomponente proveerá los medios necesarios para el justo reconocimiento del derecho a la vivienda y a un hábitat digno, garantizando la seguridad de la tenencia de la tierra. Por un lado, se financiarán acciones para facilitar a los vecinos procesos de mejoramiento de vivienda que aseguren condiciones mínimas de habitabilidad y la conexión a los servicios básicos reconociendo y valorizando el capital construido. Por otra parte, las obras de mejora urbana que conlleven procesos de reasentamiento involuntario serán acompañadas de un conjunto de intervenciones tendientes a mitigar potenciales impactos negativos de tales procesos. Finalmente, se implementarán acciones tendientes a garantizar los procesos de regularización dominial para la población beneficiaria del Programa. OPISU será el responsable por la ejecución de este subcomponente. 2.3.1. Fortalecimiento de la Participación Comunitaria Esta actividad busca promover la participación de las personas que habitan en los barrios del Programa en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para ello se llevarán a cabo acciones tendientes a promover, implementar y/o fortalecer mecanismos de participación comunitaria y consulta en temas relacionados a medio ambiente, salud, educación, seguridad ciudadana, violencia y violencia de género, empleo, entre otros. Se incentivará también la participación de la comunidad en el diseño, implementación y mantenimiento de las mejoras urbanas, actividades y proyectos financiados por el Programa GBA. 72 La lógica de intervención integral del Programa GBA requiere un acercamiento personalizado y continuo entre el Estado y los habitantes de los barrios con el fin de facilitar un acceso justo al hábitat, servicios y oportunidades. La misma se centrará en actividades que permitan la búsqueda de consensos y una participación activa y representativa de la comunidad, prestando especial atención a la participación de grupos sociales de mayor vulnerabilidad (mujeres, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros). Asimismo, se buscará fortalecer los mecanismos de participación comunitaria existentes, como las Mesas de Gestión Barrial, Consejos Barriales, Comisión de Representantes, etc.; propiciar nuevos canales de participación que articulen las demandas de la población y propongan soluciones a las mismas; desarrollar actividades para el diseño participativo de aquellas intervenciones que se identifiquen como necesarias para la integración social y urbana del barrio; e implementar un plan de comunicación, entre otros. Para ello se podrán financiar recursos humanos, consultorías y/o bienes e insumos para apoyar las actividades de participación comunitaria. 2.3.2. Desarrollo Social Comunitario Esta actividad tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios populares, identificando actores que cumplan un rol social y favoreciendo el desarrollo de redes entre los mismos. Por un lado, se llevarán acciones tendientes a garantizar que los programas municipales, provinciales y nacionales existentes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas sean implementados de manera efectiva y eficiente en los barrios del Programa. Por el otro, se podrá formular, diseñar e implementar políticas o iniciativas sociales para dar respuesta a necesidades específicas de los barrios y reducir las brechas cuando no existan programas adecuados en temas como acceso a la salud; prevención y erradicación de las violencias; consumo problemático; promoción del deporte; expresiones culturales e identitarias; educación sexual y reproductiva; educación y concientización ambiental; derechos humanos; acceso a la justicia y seguridad ciudadana; recreación y ocio de la comunidad. Para ello, esta actividad destinará fondos a implementar: (1) Proyectos (Específicos) de Desarrollo Comunitario: se formularán y diseñarán proyectos que atiendan necesidades y/o reduzcan brechas de desarrollo comunitario en los barrios seleccionados, como por ejemplo proyectos de acompañamiento y contención de grupos con problemas de consumo problemático, proyectos de integración y desarrollo de niños y jóvenes mediante el deporte o actividades culturales, proyectos de contención y acompañamiento a personas en situación de violencia familiar o de género, proyectos de establecimiento de lazos para la reinserción escolar, entre otros. Para ello se elaborará un Plan de Desarrollo Social para el barrio que definirá las actividades específicas a realizar en función de un diagnóstico y priorización de problemáticas sociales identificadas. 73 (2) Red de Protección Social: se establecerá y mantendrá un sistema de derivación efectivo y eficiente a través de relaciones estratégicas con actores estatales de los tres niveles de gobierno para articular respuestas a las necesidades de los vecinos en los barrios de intervención. Se elaborará un Plan de Abordaje Territorial de la Red de Protección Social, en la que se deberá evaluar, priorizar, registrar y derivar las demandas problematizadas al actor correspondiente para la resolución de la situación. La actividad podrá financiar actividades que permitan el correcto funcionamiento del sistema. 2.3.3. Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario El principal objetivo de esta actividad es el establecimiento de un programa que financie iniciativas identificadas y gestionadas por los mismos habitantes de cada barrio para el abordaje de necesidades y problemáticas específicas de su interés. En este contexto, brindará asistencia técnica y financiera a grupos, organizaciones o redes comunitarias que se encuentren desarrollando iniciativas dentro del barrio y cuya implementación contribuya al cumplimiento del objetivo general del Proyecto. A su vez, se pretende fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y comunitarias existentes en la zona de intervención y fomentar la creación de nuevas instancias de organización comunitaria. Estas acciones permitirán a las personas del barrio aumentar sus capacidades, mejorando las condiciones de empleabilidad y futura disposición de recursos, que podrán ser destinados a un progresivo mejoramiento de la calidad de su hábitat individual y social. Este enfoque integral resulta fundamental para permitir la sustentabilidad de la organización social para la gestión de las necesidades del barrio, teniendo en cuenta que la mera inversión física en infraestructura y vivienda no garantiza la futura calidad de hábitat social. El apoyo de estas iniciativas podrá incluir, entre otras cosas, el mejoramiento de la infraestructura social, la provisión de equipamiento y bienes, la implementación de nuevos programas o actividades sociales, o bien el fortalecimiento de programas o actividades ya en curso a nivel barrial para ampliar su alcance y llegar a un mayor número de beneficiarios, con atendiendo demandas sociales específicas y buscando el bienestar de la población. Se podrán abordar, entre otros, los siguientes temas: seguridad alimentaria, acceso a la salud, redes de cuidados, desarrollo de niños y jóvenes, prevención y erradicación de las violencias, consumo problemático, promoción del deporte, recreación y ocio de la comunidad, educación sexual y reproductiva, educación y concientización ambiental, formación laboral, desarrollo local productivo, desarrollo de emprendimientos, expresiones culturales e identitarias, y seguridad ciudadana. Podrán ser participantes de las iniciativas de fortalecimiento comunitario los pobladores y organizaciones de los barrios intervenidos por el Programa. A los fines de promover la integración social sobre el total de participantes directos de la iniciativa podrá sumarse un porcentaje de vecinos provenientes de barrios del entorno. 74 2.3.4. Desarrollo Socio Productivo Esta actividad buscará promover procesos económicos y sociales que se desarrollan en la comunidad, los cuales permitirán, hacer de manera efectiva, la participación popular en el desarrollo de los procesos productivos, que se desenvuelven en un espacio determinado, teniendo como objetivo fundamental la inclusión e integración socio productiva de varones y mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. En otras palabras, se buscará: (1) Fortalecer las unidades económicas, es decir, promover nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan generar condiciones favorables a unidades productivas. Para ello, se trabajará en el fortalecimiento productivo, a través de capacitaciones en oficios tradicionales, trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas, como de asistencia legal y contable, asistencias técnicas específicas y estrategias de acceso al financiamiento; en la mejora del acceso a los mercados, tanto privado, institucional, de proximidad, digitales, y de economía popular y solidaria, a través de acciones de acompañamiento como capacitaciones, asesoramientos, y rondas de negocios; y en el fortalecimiento de organizaciones productivas barriales a través de actividades de transferencia metodológica y tecnológica, desarrollo de nuevas redes y fortalecimiento de existentes, y acceso al financiamiento. (2) Vincular e involucrar al sector privado, mediante el desarrollo de entornos de colaboración entre los barrios priorizados y el sector privado, que generan un círculo virtuoso de oportunidades. Se considerarán entonces financiar actividades de formación profesional y/o técnica teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral en la localización del barrio, como capacitaciones técnicas y blandas, formación en oficios y trabajo del futuro, formación para el empleo en el desarrollo de aptitudes para la inserción laboral, competencias personales y herramientas para la búsqueda de empleo; actividades para la consolidación de alianzas con empresas empleadoras, cámaras y organizaciones sociales expertas, para desarrollar la empleabilidad también a través de actividades de entrenamiento para el trabajo e inserción laboral como del desarrollo e implementación de actividades y herramientas para la identificación de perfiles que se adecuen a las ofertas de empleo. (3) Mejoramiento de las condiciones de consumo, a través de implementar actividades para la inclusión financiera, mediante el desarrollo o identificación de una oferta financiera acorde a las necesidades de la población y a un costo accesible, en particular, para la transferencia de metodologías que permita a los beneficiarios comprender el diálogo entre el sistema financiero y el usuario buscando garantizar el acceso a bienes y servicios de mejor calidad y 75 precio, y a mecanismos de consumo y financiamiento innovadores y alternativos. En todas las actividades arriba mencionadas, se buscará garantizar igualdad de oportunidades y condiciones, rompiendo estereotipos de género y superando la segmentación ocupacional. 2.3.5. Mejoramiento Integral de Viviendas Esta actividad apunta a mejorar las condiciones de habitabilidad que actualmente generan riesgos a la salud e integridad física de los vecinos, y afectan su calidad de vida, a partir de la reducción de la precariedad en la construcción de las viviendas. El objetivo último es garantizar el adecuado acceso a los servicios básicos desde la vivienda, aumentar el nivel de salubridad y seguridad de las mismas, mejorar el nivel de consumo energético y de agua, y empoderar a los vecinos beneficiarios haciéndolos partícipes de su solución habitacional. Como tal, se prevé la ampliación, reconstrucción y/o mejoramiento de unidades residenciales afectadas parcialmente por obras y/o aquellos hogares deficitarios según los resultados del relevamiento socio-habitacional (subcomponente 1.1), incluyendo acciones tendientes a asegurar las conexiones domiciliarias a los servicios básicos. Se prevé un trabajo particularizado entre las necesidades de los hogares, los déficits materiales y de superficie de las viviendas y la relación con las mejoras a realizar. Esta actividad buscará atender las necesidades y déficits del universo de viviendas de los barrios beneficiarios, las que se dividen entre: (a) viviendas recuperables, aquellas que mediante obras de refacción pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad, y (b) viviendas irrecuperables, aquellas que por la calidad de los materiales con las que se han construido y/o por presentar estructura deficitaria o en mal estado con riesgo de derrumbe deban ser reemplazadas por nuevas viviendas, o bien que por su emplazamiento (zona inundable, terrenos desmoronables, servidumbres, zonas ambientalmente comprometidas, etc.) deben ser relocalizadas a un nuevo sitio. El programa de mejoramiento de viviendas se dividirá en tres ejes de trabajo: - Ejecución de conexiones domiciliarias, que incluyen conexiones a la red formal de agua potable, a la red cloacal, o a redes de provisión de energías. Para ello se considera la asistencia técnica y financiera a los hogares mediante la ejecución de las conexiones domiciliarias a través de cooperativas, firmas constructoras o bien trabajadores del barrio capacitados, para asegurar la llegada de los servicios a cada vivienda de forma adecuada. - Mejoramiento edilicio, incluyendo la adecuación de los núcleos húmedos (baño, cocina y distribución interna), de las envolventes (cubiertas, muros, aislaciones y aberturas), de la instalación eléctrica (tablero, protecciones y distribución interna) y reconfiguración y/o ampliación buscando mejorar iluminación natural, ventilación y distribución del espacio en función de los usos, tamaño y composición de los hogares. Se considera la posibilidad de 76 implementar un vehículo que permita el otorgamiento de asistencia financiera y/o técnica a través de microcréditos y esquemas de autogestión asistidos. OPISU definirá el vehículo a utilizar, los criterios de elegibilidad de los beneficiarios, el alcance del programa de mejoramiento y las metas específicas y elevará una propuesta al Banco para su aprobación. Se prevé otorgar créditos sin garantía, con plazos de hasta 36 meses, tasas de entre 0 a 6%, con diferentes niveles de subsidio en función del perfil de las familias beneficiarias (subsidio de capital para casos especiales), con el mejoramiento a través de proveedores precalificados, y una operatoria digitalizada. - Atención de emergencias habitacionales, mediante el otorgamiento de materiales para construcción o refacciones autogestionadas en casos de riesgo inminente hidrófugo, eléctrico, estructural y/o sanitario. Se considerarán acciones solo en casos de emergencia mediante un sistema de priorización que permita una selección justa, y se realizará un acompañamiento para el seguimiento del caso y la verificación de la atención del riesgo identificado. Se elaborará una propuesta para aprobación del Banco sobre la operatoria a implementar. 2.3.6. Gestión de Soluciones Habitacionales Esta actividad busca implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares, actividades económicas o sociales para atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. También serán considerados hogares cuyas viviendas no sean elegibles como beneficiarias del programa de mejoramiento de viviendas debido a condiciones estructurales, de ubicación, de extrema precariedad o vulnerabilidad, para lo cual se podrá ofrecer una alternativa de reasentamiento voluntario. Las soluciones ofrecidas, preferentemente dentro del polígono de intervención o, en su defecto, en las inmediaciones, atenderán las necesidades de los hogares y actividades económicas o sociales. En particular, guardarán relación entre el tamaño, composición y diversidad de los hogares y la superficie total y espacios de las unidades residenciales. Este enfoque tiene como objetivo reducir los actuales niveles de hacinamiento en los barrios de intervención y promover el acceso a una vivienda y hábitat digno y sustentable. El esquema de gestión y las alternativas de compensación serán dispuestos en los Planes de Reasentamiento, voluntarios e involuntarios18, que se elaboren. Por lo 18 La política operacional 4.12 del Banco Mundial (Reasentamiento Involuntario) define como “involuntarias” a aquellas acciones que se pueden realizar sin que la persona desplazada consienta en ellas con conocimiento de causa, ni tenga poder de decisión al respecto. 77 tanto, se dispondrá de los fondos para la implementación de dichas soluciones. A excepción de la construcción de viviendas nuevas que será financiado mediante el Subcomponente 2.2., las soluciones habitacionales necesarias podrán incluir 19, entre otras, la construcción de viviendas por densificación, autoconstrucción de vivienda, compra de viviendas en el mercado inmobiliario formal, compensaciones económicas para la adquisición de vivienda, subsidios para alquiler (temporario) y soluciones de carácter temporario cuando sea necesario. Las viviendas serán emplazadas en los predios seleccionados a tal fin, incluyendo la posibilidad de reemplazar o densificar construcciones en sus propios sitios de emplazamiento. Cabe mencionar que la ejecución contemplará un abordaje participativo y de acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que buscará no solo la adhesión al esquema ofrecido sino también la atención de sus necesidades y la sostenibilidad luego de ocurrido el reasentamiento (ver 2.3.1.). 2.3.7. Gestión Social de Reasentamiento Esta actividad tiene como fin la definición e implementación de un programa de participación y acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que deberán ser reasentados cuando las obras o intervenciones a llevarse a cabo para el mejoramiento de los barrios así lo requieran a fin de atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. El programa podrá también comprender los hogares que opten voluntariamente por relocalizarse en los casos de vivienda que, por sus condiciones estructurales, de ubicación o de extrema precariedad o vulnerabilidad no resulten elegibles para el programa de mejoramiento de vivienda. En todos los casos, se elaborarán Planes de Reasentamiento a fin de mitigar los impactos negativos del reasentamiento y aprovechar sus oportunidades para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población reasentada. El programa de participación y acompañamiento tendrá un abordaje integral, considerando el conjunto de las dimensiones y problemáticas interrelacionadas que comprende el proceso de reasentamiento; singular, atendiendo a las particularidades de cada afectación, y continuo, en todas las etapas del proceso, antes, durante y después de la mudanza. El nivel de intervención podrá ser individual o colectivo según el caso. Se tendrá especial atención sobre los grupos vulnerables, tales como hogares encabezados por mujeres con niños o niñas a cargo, o compuestos por adultos mayores o personas con discapacidad. Estas intervenciones tienen por objeto acompañar la reconfiguración del tejido social en el proceso de reasentamiento, impulsando la participación de los actores locales en la construcción de su nuevo hábitat. Se buscará contribuir al mejoramiento de las 19 Las alternativas finales se definirán en los diferentes planes de reasentamiento que se preparen para gestionar estos procesos y serán expuestas a consultas particulares, una vez que estén definidos. 78 condiciones de vida y fortalecimiento de la autonomía y capital social de la población que se reasenta, así como alentar un involucramiento de la población y la construcción de consensos alrededor del proceso de reasentamiento. En este sentido se desarrollarán las siguientes líneas de intervención, que comprenden la estrategia participativa y de acompañamiento a lo largo del proceso (antes, durante y después de la mudanza) y en todas las etapas del ciclo de planificación-gestión (diagnóstico, preparación, implementación, monitoreo, evaluación y reformulación). - Dispositivos participativos: reuniones plenarias, talleres en pequeños grupos y visitas y encuentros individuales - Acompañamiento para el restablecimiento de redes de apoyo y condiciones de acceso a salud y educación - Acompañamiento para el mejoramiento de los ingresos y condiciones de consumo - Fortalecimiento de actividades económicas - Fortalecimiento de organizaciones sociales y redes comunitarias - Asesoramiento técnico, legal y constructivo en la implementación de soluciones habitacionales, de acuerdo con la alternativa de compensación acordada en cada caso 20 - Fortalecimiento y/o generación de capacidades locales para el desarrollo barrial en el marco del proceso de integración urbana - Articulación institucional para atender todas las dimensiones del proceso de reasentamiento 2.3.4. Apoyo al Proceso de Regularización Dominial Basado en los resultados de los relevamientos realizados bajo 2.1. (Análisis catastral y dominial y relevamiento socio-habitacional), se podrán financiar, de ser necesario, las acciones para contribuir al proceso de regularización del dominio de las viviendas incluidas en el polígono de intervención que revistan situaciones de posesión informal. Esta actividad tiene por objetivo impulsar un proceso de regularización dominial de las parcelas ocupadas por las familias beneficiarias, que permitan avanzar en la seguridad de la tenencia de la vivienda. En el mismo, se desarrollarán un conjunto de actividades para contribuir al proceso de regularización dominial con miras a lograr la 20 Se considerará el asesoramiento para construcción, compra o alquiler de unidades funcionales de reposición. 79 titularidad de las parcelas a favor de los ocupantes de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados y ocupados por las familias beneficiarias, como así también a aquellos predios identificados para la construcción de viviendas y reasentamiento de la población, cuando esto fuera necesario. Las actividades se organizarán en dos ejes: - Asistencia jurídica a los beneficiarios, incluyendo la recopilación y análisis de documentación personal. - Confección de los Actos de Transferencia de las parcelas a los beneficiarios, incluyendo la confección y realización de actuaciones notariales para la acreditación de posesión y escrituras de trasferencia de dominio. Componente 5. Administración del Proyecto (Responsable OPISU y Ministerio de Economía) Este componente acompañará la implementación del Programa de forma tal de garantizar y optimizar los recursos, y la ejecución del mismo. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades: - Fortalecimiento del OPISU y equipos provinciales, considerado fundamental para el Programa ya que será función primordial del OPISU articular y coordinar las áreas de actuación específica involucradas en el Programa. Para ello, es necesario que los equipos involucrados cuenten con las capacidades suficientes para llevar a cabo esta labor y que fortalezca su equipo de manera constante, apoyándose en las normas y procedimientos propios y del Organismo Multilateral. Este fortalecimiento incluye la formación del Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) para dar cumplimiento y seguimiento a las Políticas de Salvaguardas del BM. - Contratación de Auditoría, para lo que se prevé la contratación de una única firma consultora con los TdR y procedimientos específicos del Organismo Multilateral. - Seguimiento, monitoreo y evaluación, previendo el financiamiento de los gastos vinculados al seguimiento y la evaluación del Programa, incluyendo el apoyo para la recolección de datos al inicio y cierre del proyecto, construcción de las líneas de base para la matriz de resultados y los análisis que permitan el monitoreo de la implementación y la evaluación de los resultados del Programa. 2.2.5 Beneficios Esperados Los beneficios son múltiples y hacen a la mejora integral de las condiciones de vida de las-os habitantes de los barrios que se incluyen en este Programa GBA: Villa Itatí y 80 Villa Azul (Municipio de Quilmes) y Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento (Municipio de Morón). En particular, el proceso de consolidación del espacio urbano que prevé el Programa GBA, con la extensión de las redes de infraestructura y la provisión de los servicios básicos por parte de las empresas prestatarias, implicará no sólo la ampliación del derecho al espacio urbano de los-as miles de habitantes de los barrios destinatarios - del cual se ven exceptuados actualmente-, sino que especialmente impactará de manera directa en las condiciones de salud y en el aumento de la esperanza de vida de esta población. Sólo a modo de ejemplo, el consumo de agua en estos barrios se da a través de mangueras que los recorren superficialmente para proveer a cada una de las viviendas. Dicha modalidad involucra la extensión de redes improvisadas y concretadas con el trabajo esforzado de los-as vecinas, pero con resultados precarios desde la perspectiva de la seguridad para el consumo. Así, la provisión de agua a los hogares está sujeta al riesgo permanente de contaminación por pinchaduras ocasionales de las mangueras, así como por la incorporación de nuevas extensiones informales que a veces acentúan la precariedad de la red doméstica existente. Otro ejemplo se desprende de los riesgos de contaminación de las napas que emergen por la ausencia de red sanitaria. En el largo plazo, la eliminación de excretas a pozos ciegos sin tratamiento previo no sólo constituye un riesgo sanitario para la familia que carece del servicio, sino que se traduce en el deterioro de las fuentes de agua naturales. En el mismo sentido, el riesgo de inundación es otro de los problemas que enfrentan los hogares residentes ya que en general estos barrios están por debajo de las cotas establecidas como aptas para el uso residencial. Esta característica impone la ejecución de obras hidráulicas que conviertan el potencial de estas tierras para alojar a la población, que, frente a la falta de oportunidades para acceder al suelo urbano, lo hace sobre estas zonas. Cabe destacar que las frecuentes inundaciones a las que se halla expuesta la población no sólo obstaculizan la rutina cotidiana de sus hogares, sino que impactan directamente reduciendo el escaso capital económico que han logrado acumular, ya que cada vez que sucede una inundación, pierden parte del equipamiento del hogar, y a la vez deben realizar nuevos arreglos para recomponer las condiciones de habitabilidad asistiendo a la pérdida de inversiones ya realizadas. Asimismo, cabe señalar que las mejoras que puedan introducirse en cada una de las viviendas deficitarias aportarán directamente a incrementar el capital económico de los hogares, ya que éstos podrán valorizar el trabajo puesto en la construcción de las casas, así como incorporar otros usos productivos, dadas las nuevas condiciones del hábitat, ampliando las utilidades de la vivienda. Conforme lo expuesto, se infiere entre los beneficios que se deriven del Programa GBA: la reducción de la desigualdad entre los-as habitantes de los Municipios del 81 Gran Buenos Aires, así como la disminución de las situaciones de segregación socio- residencial que hoy afectan a cientos-as de miles de habitantes de estos mismos Municipios. En particular, en la Villa Itatí contribuirá a extender el derecho al espacio urbano de sus 12.000 hogares, y en 10.000 hogares en el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento. A su vez, el Estado podrá cumplir con su obligación de garantizar el acceso a una vivienda digna para quienes así lo requieran. Todas las mejoras que incluirá el Programa GBA en las condiciones del hábitat barrial se verán traducidas en nuevas oportunidades económicas para los hogares, ya que éstas aportarán directa e indirectamente a introducir mejoras en la salud, facilitar el acceso a la educación y generar nuevas oportunidades de empleo. Por último, las instancias orientadas a la regularización del dominio de los hogares sobre sus viviendas contribuirán a la capitalización del trabajo y dinero invertido a lo largo de sus ciclos de vida. Los-as beneficiarias directas e indirectas serán identificadas a partir de la evaluación socio-económica que llevarán a cabo los equipos técnicos de las distintas áreas del Gobierno de la PBA. Dichas evaluaciones se consolidarán previa la Misión de Evaluación del BM. Se tomarán como parámetros comparativos los establecidos para el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires para el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón – Fase 1 (Préstamo BIRF N° 8707 – AR) y el Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista (Préstamo BID N° 3256 / OC – AR). 2.3 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) A través de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, en sus artículos 48 y 49, la Provincia de Buenos Aires constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de cumplimentar lo dispuesto en el artículo citado anteriormente. Sus funciones son: 1. Efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. 2. Llevar a cabo, por sí o por terceros, la realización de estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica. 3. Diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de los municipios, por medio de la ejecución, por sí o por terceros, de las obras de construcción o autoconstrucción y toda otra obra que sea conducente a la obtención de los fines mencionados. A tal efecto, podrá interactuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del estado, empresas del sector privado, cooperativas y/u organizaciones sociales para la 82 planificación y ejecución de las obras referidas. 4. Formular, implementar y ejecutar los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria que resulten menester. 5. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación. 6. Organizar, ejecutar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habitacional y saneamiento ambiental, priorizando las situaciones de emergencia en villas y barrios de menores recursos. 7. Planificar y coordinar, con los organismos competentes, las intervenciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos como agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural, participando en la ejecución de las mismas a través de la suscripción de convenios con otros organismos públicos y/o privados, nacionales o internacionales. 8. Colaborar, por medio de la coordinación con los organismos competentes, con el desarrollo de actividades que tengan por objeto favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral con la finalidad de mejorar sustancialmente los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. En el marco del Proyecto AMBA financiado por el BM, OPISU es responsable sobre la gestión ambiental y social del Programa GBA. A continuación, se listan las villas y asentamientos que, hasta el momento de la elaboración del presente documento, se encuentra trabajando OPISU: Costa Esperanza, Costa del Lago y 8 de Mayo (San Martín), Porá (Lanús), Villa Itatí y Villa Azul (Quilmes), Libertad y Don Orione Viejo (Almirante Brown), Barrio Carlos Gardel (Morón), La Cava (San Isidro), Puerta de Hierro, San Petersburgo y 17 de Marzo (La Matanza) y Garrote (Tigre). Los ejes de intervención se resumen en: seguridad y lucha contra el narcotráfico, infraestructura y hábitat, acceso a la justicia, y desarrollo social y productivo. 83 Figura 13 Sitios de Intervención de OPISU 2.3.1 Estructura, Funciones y Organigrama A continuación, se presenta la actual estructura del OPISU. En el organigrama que se indica en Figura 1 se representa en color turquesa a las máximas autoridades, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa, y en color gris a las áreas que representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son trasversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. A continuación, se presenta la actual estructura que OPISU diseñó para alcanzar los objetivos propuestos por dicho Organismo. En el organigrama, se presenta en color turquesa la máxima autoridad, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa y las áreas en color gris representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son transversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. 84 Figura 14 Organigrama del OPISU Dirección Territorial Los-las 8 Directores Territoriales acompañan estratégicamente las políticas y planes de desarrollo comunitario y lideran equipos de gestión respectivos. Equipo Territorial (ET): la cantidad de perfiles y puestos de trabajo depende de la magnitud y tipología del barrio, villa o asentamiento. Cada ET cuenta con equipos interdisciplinarios que, generalmente se conforman por Psicólogos, Antropólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales y Arquitectos. En número de integrantes por barrio es el siguiente: Villa Itatí: 12, Villa Porá: 9, Barrio Carlos Gardel: 8, Villa Costa Esperanza: 8, Barrio Libertad: 7, Villa La Cava: 4, Núcleo Habitacional Puerta de Hierro: 9, Villa El Garrote: 7. Dirección de Proyecto: Coordina, administra y orienta a equipos de trabajo, evaluando datos e información para definir metodologías y técnicas, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en tiempo y forma. Cada equipo territorial cuenta con equipos interdisciplinarios. Puestos 8: siendo un Director por cada barrio, cuyos perfiles varían entre ingenieros, abogados, psicólogos y economistas. 85 Control de Gestión: Vela por el cumplimiento en tiempo y forma de los objetivos de la gestión, garantizando el logro de los proyectos de integración socio-urbana; destraba procedimientos burocráticos y acelera gestiones administrativas; efectúa el seguimiento de actividades y planes de trabajo, trabaja en la prevención de riesgos; prepara reportes de estatus y está a cargo de la comunicación ejecutiva de resultados; coordina el trabajo transversalmente con los Directores de Proyecto de los ET. Puestos 1: 1 Lic. en Relaciones Internacionales. Dirección Urbanismo: Equipo que elabora, coordina y controla la ejecución del Plan Maestro del OPISU. Planifica y diseña los programas y planes habitacionales y de saneamiento ambiental a implementarse en los barrios alcanzados. Propone acciones, políticas, iniciativas y obras tendientes a llevar a cabo el trazado y apertura de calles e implementación de los servicios básicos, a fin de generar la integración social y urbana de los barrios alcanzados. Coordina acciones con diferentes jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, y entidades de bien público con el objeto de llevar a cabo las obras y trabajos de manera integrada, a fin de mejorar los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. Controla las mesas e instancias participativas que se realizan conjuntamente entre OPISU, miembros de la comunidad y responsables de los municipios respectivos, en los barrios alcanzados. Supervisa la implementación de los proyectos y programas sociales. Actualmente la Dirección está conformada por 18 puestos; un Coordinador de área (Ing. Agrónomo); un Equipo de Plan Urbano (3 Coordinadores arquitectos y 6 dibujantes - arquitectos y paisajistas-); un Equipo de Gestión Ambiental (1 Licenciado en Ciencias del Ambiental, 1 Experto en agua y cloaca, arquitecto); y un Equipo de Equipamiento Comunitario (6 arquitectos). Área Soluciones Socio-Habitacionales: Equipo que articula y supervisa los programas y procedimientos que tengan que ver con la relocalización de familias en situación de extrema vulnerabilidad en cada uno de los barrios. Evalúa alternativas de solución técnicas y sociales basadas en los impactos ocasionados y en las características de la población, considerando la minimización del desplazamiento y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población afectada. Contempla además la gestión del programa de mejoramiento de viviendas que tiene por objetivo atender las problemáticas vinculadas al acceso y conexión a los servicios básicos, la precariedad en la construcción de las viviendas, hacinamiento y uso inadecuado del espacio. Puestos 6: Un Coordinador (Ingeniero Industrial); 1 Lic. en Psicología, 1 Lic. en Cs. Políticas, 1 Arquitecto, 1 Sociólogo y 1 estudiante de Abogacía. Área de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación: 86 Un equipo que desarrolla un marco lógico macro-estratégico del Programa que identifique el objetivo general, los resultados específicos de cada uno de los ejes de intervención, los indicadores específicos por cada uno, los medios de verificación y la metodología de monitoreo y evaluación, de manera de permitir implementar un esquema de monitoreo y evaluación para la ejecución del Programa. Realizar, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y censos poblacionales. Puestos 3: Un Coordinador: Abogado especialista en sistema de indicadores, 1 Economista y 1 Lic. en RRHH. Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada: Un equipo que planifica, ejecuta y evalúa los proyectos y programas sociales que se realizarán en los barrios de intervención de OPISU, garantizando un abordaje acorde con la realidad de cada barrio. Confecciona informes técnicos que den cuenta de la cuantificación de las poblaciones, potencial y objetivo de los proyectos y programas sociales, empleando fuentes de información estadística actualizadas. Coordina acciones conjuntas con otras jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público para dar respuesta a las diferentes demandas sociales que se planteen en el seno de cada barrio alcanzado. Realiza, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y/o proyectos específicos. Puestos 4: 1 Director Lic. en Cs. Políticas, 1 Coordinadora Lic. en Cs. Políticas, 1 Antropóloga, 1 Trabajador Social y 1 Diseñadora. Área Socio productiva: Un equipo que diseña, valida e implementa las líneas estratégicas y programáticas del desarrollo socio productivo de los barrios donde intervenga el Programa, así como también articular e implementar líneas complementarias provenientes desde otros ministerios y aliados estratégicos. Deberá velar por la importancia de la apropiación y co-creación de las políticas socio – productivas dentro de los equipos de OPISU, referentes y organizaciones barriales, así como de otras instituciones aliadas. Por último, debe generar mesas de validación técnica con instituciones y expertos afines a las temáticas del desarrollo productivo local, la economía popular y la integración socioeconómica de barrios populares. Este equipo de trabajo será encargado de desarrollar e implementar la metodología y las líneas operativas, en articulación con otros ministerios nacionales, provinciales y municipales, y el desarrollo de proyectos provenientes desde el sector privado, ONG y organizaciones de base. Puestos 3: Un Coordinador Lic. en Economía, 1 contador y un Lic. en administración de empresas. Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos: Un equipo que planifica y coordina la realización de mesas participativas en cada uno de los barrios priorizados. Elabora, a partir del relevamiento de la información recabada en las Mesas Participativas de cada uno de los barrios, informes que den 87 cuenta de las necesidades identificadas y de los avances constatados en relación a obras, programas o acciones ejecutadas o en vías de ejecución. Impulsa una comunicación activa y articulada con los vecinos del barrio, receptando demandas espontáneas para su tratamiento posterior en las mesas participativas. Coordinar acciones con diferentes jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público, a los fines de asegurar la correcta implementación de las instancias participativas y de recolección y análisis de datos e indicadores. Puestos 2: 1 Director (Abogado) y 1 responsable de Mesas Participativas. Área de Comunicación: Un equipo encargado del diseño de flyers, afichetas, carteleras, redacción de piezas de difusión para comunicación interna del OPISU, y validación de la estrategia comunicacional con los demás Organismos de control. Por otra parte, está a cargo de la comunicación externa, siendo sus principales tareas el manejo de prensa, gestión de notas, redacción de briefs y gacetillas de prensa, planificación de la comunicación estratégica, y de realizar registro audiovisual en los diferentes barrios, edición de fotos y videos. Puestos 3: 1 Tec. Audiovisual; 1 Licenciado en Publicidad y 1 Periodista. Dirección de Servicios Básicos: Planificar, monitorear y controlar las obras de infraestructura necesarias en el marco de competencia del OPISU que se realicen por cuenta propia o de terceros, y brindar asistencia durante las obras de infraestructura determinadas para los barrios priorizados por OPISU. Puestos: 1 Dirección General de Administración: Un equipo que programa, controla y ejecuta todas las actividades administrativas vinculadas con la gestión contable, económica, financiera, legal, administrativa y de recursos humanos en el ámbito del OPISU. Planificar, organizar, gestionar y controlar los ingresos y egresos de fondos y valores asignados a las dependencias del OPISU, tanto asignaciones presupuestarias, como fondos provenientes de Organismos Nacionales y/o Internacionales o cualquier agente externo. Ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con el registro de los bienes patrimoniales y con la organización, programación y prestación de los servicios auxiliares necesarios para el buen funcionamiento del OPISU. Organizar, gestionar y controlar los actos vinculados a compras, contrataciones, confección de las Bases de Contratación, Pliegos y/o toda otra documentación tendiente a la adquisición de bienes y servicios que impulse la Jurisdicción, liquidación de haberes y demás actividades vinculadas a su competencia. Coordina todas las actividades relacionadas con la administración del personal y el tratamiento y resolución de los temas laborales, ejerciendo el debido control de la asistencia, confección de los planteles básicos y legajos del personal y demás actividades vinculadas con el personal del OPISU. Organiza, mantiene y presta el 88 servicio técnico-administrativo necesario, diligenciando las actividades propias de la Mesa de Entradas y Archivo, Protocolización y Despacho, bibliotecas técnicas y archivo de documentación. Programa y coordina el contralor de las erogaciones producidas por las distintas áreas del OPISU. Administra las compras y contrataciones de los bienes, servicios y de obra pública que se efectuaren en la órbita del OPISU. Asesora en todos los aspectos técnicos y legales de gestión de anteproyectos y proyectos de actos administrativos que hagan al normal desarrollo de la administración del OPISU. Organiza, supervisa y analiza reportes estadísticos e información de gestión respecto de sus procesos, tendientes a la evaluación de desempeño de las distintas áreas a su cargo y a la mejora continua. Elabora el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción. Puestos 11: 10 Abogados y 1 Contadora. 2.3.2 Acciones Desarrolladas por OPISU en el Territorio OPISU desarrolla acciones en el territorio de forma previa y durante la implementación de los proyectos, que complementan los mismos con acciones para promover la integración social y productiva de la población. Las mismas serán diseñadas por la Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada y al Área Socio- productiva, y llevadas adelante por el Equipo Territorial. El ET está a cargo de articular las acciones en territorio, en conjunto con el Municipio de Quilmes y de Morón y desarrollar el vínculo con los vecinos de los barrios y sus organizaciones. A partir de este vínculo hacen el seguimiento tanto de los proyectos ejecutados por OPISU como los proyectos complementarios. La presencia de OPISU en el territorio está acompañada por un destacamento policial que refuerza la seguridad en la zona. Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada Las funciones de la Dirección son: • Diseño estratégico y metodológico de políticas públicas en el ámbito de los programas sociales a implementarse en los barrios. • Coordinación y articulación con los diferentes niveles del Estado en la ejecución de programas y proyectos sociales en los barrios OPISU. • Acompañamiento a los equipos territoriales para la gestión de intervenciones enmarcadas en la Red de Protección Social (atención de casos) y Desarrollo Comunitario. • Seguimiento de las intervenciones sociales implementadas en los barrios OPISU. 89 • Consolidación de buenas prácticas. La Dirección de Servicio Social trabaja desde dos ejes: Red de Protección Social La Red de Protección Social busca establecer un sistema de derivación efectivo y eficiente a través de relaciones estratégicas con actores estatales en los tres niveles para articular las respuestas a las necesidades de los vecinos en los barrios OPISU. Herramientas de implementación: Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) que busca registrar, dar respuesta a casos y recabar información estadística que permita evidenciar las problemáticas de los barrios OPISU. Árbol de derivaciones: Se realiza un árbol de derivaciones para establecer el flujo de las comunicaciones específico para cada AID en conjunto con el municipio, área provincial y nacional. Para una adecuada derivación y atención de casos se confeccionan diferentes protocolos para atender situaciones de emergencias. Entendemos por emergencia aquellas situaciones que requieren de una intervención inmediata del profesional y que suponen un riesgo grave para alguna de las personas implicadas. Las emergencias son acciones concretas y con una temporalidad limitada. A diferencia de los casos especiales o casos críticos las emergencias no permiten intervenciones sostenidas en el tiempo, ponen al profesional frente a la obligación de actuar. Las emergencias que surgen dentro del territorio deben de ser notificadas al organismo competente y especializado. Es importante que en el apartado emergencias quede reflejado por cuestiones estadísticas:  No Emergencia: Todas las situaciones que no requieran una actuación inmediata.  Emergencia Individual: Aquellas situaciones de emergencia que involucren a una persona. Por ej.: Una persona electrocutada.  Emergencia Familiar: Aquellas situaciones de emergencia que involucren al grupo familiar en su conjunto. Por ej.: Un incendio.  Emergencia Comunitaria: Aquellas situaciones que implican a más de un grupo familiar. Por ej.: Un incendio que quema varias casas. (Ver protocolo de emergencia comunitaria y el protocolo de inundaciones – Anexos 13 y 14 respectivamente).  Caso Especial: Aquellas situaciones en las que el priorizaremos la rapidez del abordaje y la frecuencia del seguimiento. 90  Relocalizaciones: Aquellas situaciones en las se involucren personas -familias o grupos de personas- que estén atravesando procesos de relocalizaciones (reasentamientos). Flujograma del SISC Para más información ver en anexo la Guía de Uso de Sistema Informático de Seguimientos de Casos (Anexo 12). Desarrollo Comunitario Tiene por objetivo fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios OPISU, identificando actores que cumplan un rol social y desarrollando redes entre los mismos. Los ministerios sociales de PBA asumieron compromisos a inicios de 2018 que debían implementarse en los barrios OPISU con el fin de contribuir al fortalecimiento del tejido social y comunitario. Estos compromisos sociales constituyeron un punto de partida para realizar intervenciones sociales adaptables y acordes a las necesidades de cada uno de los barrios. Los integrantes de la Dirección de Servicio Social, en constante articulación con los ET, tienen a su cargo el seguimiento de cada uno de los compromisos asumidos. En el marco de estas acciones, OPISU ha realizado las gestiones necesarias con el Ministerio de Desarrollo Social de la PBA para acordar que parte del presupuesto destinado al Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil (FOSC) se focalice exclusivamente a los barrios de intervención de nuestro programa. La Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada es la responsable de llevar adelante esta propuesta. Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil (FOSC) 91 El Programa de "Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil" brinda apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones afines sin fines de lucro, que posean domicilio legal en PBA y cuyos objetivos y actividades estén orientados a la satisfacción de las necesidades sociales de la población más vulnerable de la provincia. La ejecución del presente programa se efectuará a través de la apertura de 1 (una) o 2 (dos) convocatorias anuales (OPISU no aplica) para la presentación de proyectos sociales que se enmarquen dentro de las siguientes líneas de acción: A.-Capacitación, investigación y/o difusión. B.-Equipamiento. C.-Producción y desarrollo de nuevas tecnologías. D.-Gestión Asociada entre las distintas OSC y entre las OSC y el Estado. E.-Proyectos orientados al desarrollo de microemprendimentos laborales. Temáticas: Niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, género, atención primaria de adicciones, nutrición, personas en situación de calle, deportes, emergencia social, hábitat, oficios, jóvenes privados de su libertad, entre otras. Criterios de elegibilidad: • Pertinencia del proyecto con temáticas del Ministerio de Desarrollo Social. • Descripción del proyecto: Justificación, metodología y coherencia en los plazos de ejecución. • Viabilidad, desde la perspectiva de: Destinatarios propuestos / Impacto, Innovación de la propuesta. • Análisis presupuestario: Cantidad de Recursos Humanos en relación a cantidad de beneficiarios; relación asignación presupuestaria y tiempos de ejecución y grado de asignación presupuestaria a Recursos Humanos. • Antecedentes y experiencia de la Organización de la Sociedad Civil en la materia objeto del proyecto presentado. Condiciones: • El pago de aporte no reintegrable será otorgado hasta la suma de $ 600.000. • Las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiarias deberán presentar un informe trimestral con el detalle del destino dado a los recursos (avance del proyecto) y un informe final detallando el alcance e impacto del proyecto realizado en el marco del subsidio otorgado. Implementación: El ET de OPISU, en su vínculo con las OSC relevadas en los barrios, les brinda información sobre el programa de fortalecimiento. Las asiste en el armado de los proyectos en caso de ser necesario, y eleva su presentación. Al momento de la 92 implementación, está disponible para atender a las OSC ante posibles inconvenientes, derivándolas a las áreas que las puedan asistir en el mismo. La Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada hace un seguimiento de la presentación al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Promoción Socio-productiva En el marco de la Dirección Socio-Productivo se buscará promover procesos económicos y sociales que se desarrollan en la comunidad, los cuales permitirán hacer de manera efectiva la participación popular en el desarrollo de los procesos productivos, que se desenvuelven en un espacio determinado, teniendo como objetivo fundamental la inclusión e integración socio-productiva de varones y mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. Objetivo General Promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio-productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo de las comunidades en situación de vulnerabilidad de los barrios priorizados a través de la integralidad y territorialización, y por consiguiente mejorar el fondo de trabajo de las familias y la autonomía económica. Ello implica visibilizar el potencial económico de los barrios, y acompañarlo con políticas productivas inclusivas y participativas, con el horizonte de modificar sus condiciones generales y transformarlo en un generador activo de nuevas unidades económicas, nuevas empresas y trabajo de calidad. Ejes Estratégicos 1. Fortalecimiento a unidades productivas Se buscará promover, en los barrios priorizados, nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan generar condiciones favorables a unidades productivas que se encuentran en condiciones socioeconómicas muy desfavorables. Se hace referencia a actividades tales como: • Diagnósticos barriales, zonales y por distrito Desagregada por género (caracterización, evaluación e impacto): El primer paso en la implementación se sustenta en la necesidad de producir información referida al estado de situación de las unidades productivas, conocer sus intereses y necesidades, así como del medio productivo local en el que se insertan, de modo tal que a partir de allí se puedan planificar las estrategias a implementar en territorio. 93 De todas formas, si bien la producción de información resulta clave y central en este primer momento, las otras instancias del esquema de tareas, es decir, la capacitación y el acceso a mercados también requerirán -en mayor o menor medida- del relevamiento y el análisis de información. Se trata de un relevamiento exploratorio propio que indagará sobre:  Características socio-productivas generales del territorio priorizado.  Características del entramado territorial asociado a las redes de emprendedores.  Mapa de actores institucionales vinculados a la temática Fortalecimiento Productivo.  Relevamiento de unidades productivas: Se buscará conocer cómo participan varones y mujeres de la realidad socio-productiva local en las estrategias de autoconsumo, en la distribución del uso del tiempo entre las actividades productivas y reproductivas (tareas del hogar y de cuidado de niños/as, ancianos), participación en organizaciones sociales, el acceso y control de los recursos, entre otros. • Fortalecimiento productivo Capacitaciones en oficios tradicionales/trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas (rompiendo estereotipos de género y superando la segmentación ocupacional), mediante las cuales las unidades económicas involucradas no sean consideradas “objetos” de capacitación sino “sujetos activos” del desarrollo y fortalecimiento de capacidades. En este sentido, el aprendizaje debe desarrollarse estrechamente vinculado con las necesidades concretas de los emprendedores y las emprendedoras a través de la realización de actividades tendientes al fortalecimiento de la capacidad de descubrimiento dentro del concepto del “aprender haciendo”. El principal objetivo pedagógico es el de estimular la motivación de las personas participantes a adquirir nuevos conocimientos, reconocer y ampliar sus propias habilidades, a continuar con su formación. La propuesta metodológica consiste, entonces, en presentar una serie de modalidades de abordaje de los módulos temáticos que sirvan de puente para lograr la consolidación de nociones y conceptos sustentados con prácticas. No se pretende ofrecer recetas cerradas para el desarrollo de los lineamientos conceptuales, sino presentar alternativas para la realización de las actividades. Se contemplarán las barreras de acceso y participación a las actividades y espacios de formación de varones y mujeres a fin de que todas las personas interesadas puedan tener el mismo acceso y participación generando el fortalecimiento de capacidades: 1. Asistencia legal y contable, 2. Asistencias técnicas específicas en problemáticas puntuales, y 3. Estrategias de acceso a financiamiento. 4. Mejora en acceso a mercados 94 Se desarrollarán acciones que tenderán a acompañar el desarrollo de mercados en las unidades productivas y entramado priorizados, en los siguientes cinco tipos de mercados:  Del sector privado  Institucional  De proximidad  Digitales  De la economía popular y solidaria Las estrategias de acompañamiento serán a partir de capacitaciones, asesoramientos puntuales, rondas de negocios, etc. • Fortalecimiento de organizaciones productivas barriales Se desarrollarán actividades de fortalecimiento que faciliten el accionar de estas organizaciones en varios aspectos (gestión, participación, comunicación) y a su vez aporten al proceso socio-productivo local. Asimismo, este proyecto parte de la concepción de que todo trabajo en el área social y económica provoca la construcción de nuevas miradas a partir de la concordancia entre saberes técnicos y saberes populares, lo que posibilita la construcción de nuevos conocimientos y prácticas. Se desarrollarán actividades tales como:  Transferencia metodológica, redes, financiamiento y  Fortalecimiento de entramados existentes. • Vinculación con el sector privado Se trata del desarrollo de entornos de colaboración entre los barrios priorizados y el sector privado, que generan un círculo virtuoso de oportunidades. Se hace referencia a actividades tales como: o Formación Profesional/Técnica: Se trata de capacitaciones técnicas y blandas acorde a oportunidades reales que apuesten a generar acciones concretas de formación en oficios y trabajos del futuro para varones y mujeres, teniendo en cuenta la demanda del Mercado Laboral en el área de referencia de localización del ciudadano/a y las aptitudes para poder llevarlas a cabo. Puede tratarse de un proceso de formación nuevo o que agregue valor al trayecto formativo ya adquirido, así como también formación para el empleo en el desarrollo de aptitudes para la inserción en el mundo del trabajo, competencias personales y herramientas para la búsqueda de empleo. o Alianzas con potenciales empresas empleadoras/cámaras y organizaciones sociales expertas. Se trata de trabajar acciones tales como: 95 Empleabilidad a través de acciones de Entrenamiento para el Trabajo e Inserción Laboral teniendo en cuenta el perfil laboral de los/as postulantes. Es necesario desarrollar acciones de seguimiento e inducción en empresas para la integración de aquellos/as postulantes posibles candidatos/as a vincular a través de intermediación laboral para proporcionar un empleo adecuado a sus características y facilitar a las y los empleadores, las personas trabajadoras más apropiadas a sus requerimientos y necesidades. El método a desarrollar para el presente eje constará en identificar perfiles que se adecuen a los requisitos de las ofertas de empleo y teniendo en cuenta aquellos que no estén interesados en desarrollo de emprendimientos productivos. Se tendrá especial atención en garantizar igualdad de oportunidad y condiciones para varones y mujeres. • Mejoramiento de las condiciones de consumo Se refiere a actividades tales como: Inclusión financiera: Se trata de vincular al barrio con una oferta financiera acorde a las necesidades puntuales y a un costo accesible. Se prestará especial atención a transferir metodologías que acompañen a que los/as participantes comprendan el diálogo comercial entre el sistema financiero y el usuario a fin de garantizar que la misma redundará en un beneficio para las familias. Acceso a bienes y servicios de mejor calidad y mejor precio. 2.3.3 Fortalecimiento del OPISU En función del análisis de la estructura y organigrama del OPISU, se presenta a continuación una serie de recomendaciones con el propósito de fortalecer la gestión, en pos de mejorar la planificación de las acciones y la implementación del presente MGAS. Para ello, OPISU se propone: • Consolidar la actual área de gestión ambiental y social para conformar el “Equipo de Gestión Ambiental y Social”. El EGAS actuará como nodo de todas las áreas involucradas, asegurando la comunicación entre las partes y el cumplimiento de las salvaguardas del Banco. • Garantizar el abordaje y la gestión de aspectos sociales incluyendo un perfil específico encargado de efectuar el seguimiento de temáticas sociales (perspectiva de género, grupos vulnerables, etc.) con el propósito de articular con las áreas sociales, de soluciones socio-habitacionales y los equipos territoriales. • Conformar el EGAS compuesto por cuatro integrantes a tiempo completo: un coordinador ambiental y social, dos especialistas ambientales que tengan como función efectuar el seguimiento en campo de las distintas intervenciones, y el especialista social anteriormente mencionado. Los perfiles deberán tener más de cinco años de experiencia en proyectos 96 similares, y deberán ser graduados universitarios en carreras de Ciencias Ambientales, Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos, o afines. Asimismo, se recomienda la eventual incorporación de dos perfiles en modalidad part-time (asesorías), cuya dedicación deberá definirse acorde a la demanda de los proyectos: • Un perfil de seguridad e higiene que tenga como objetivo asegurar la implementación de los PGASc definitivos en las obras (y su mejora continua). El perfil deberá tener más de cinco años de experiencia en obras de construcción (en campo específicamente) y ser graduado de las carreras de Seguridad e Higiene del Trabajo, o afines. Es esencial que el perfil se encuentre a disposición antes del inicio de las obras. • Un perfil vinculado a la asesoría técnica en aspectos de sustentabilidad en el diseño de los proyectos, y durante la instalación de los equipamientos asociados a energías renovables (termotanques solares y paneles fotovoltaicos). Se deberá considerar una persona de amplio conocimiento en nuevas tecnologías (solar, térmica, materiales y equipamientos para la construcción) que tienen como objetivo la eficiencia energética y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero aplicables a los proyectos. Deberá tener no menos de cinco años de experiencia comprobada en posiciones similares y ser graduado de carreras de Ingeniería (industrial, electrónica, u otras afines) con especializaciones en energías renovables. Equipamiento Asegurar que el EGAS cuente con los elementos necesarios (equipos informáticos, software, cámaras fotográficas y de video, entre otros), para el buen desempeño de las tareas. Además, deberá procurarse la provisión de elementos de seguridad para los recorridos de obra, e instrumentos para el control de la calidad ambiental, y disponer de movilidad para las visitas de trabajo de campo y supervisión de obra. Asistencia Técnica Especializada Según se considere necesario, se podrán realizar contrataciones puntuales (como al momento de diseño de los pliegos y proyectos ejecutivos) de consultores especializados en innovaciones tecnológicas vinculadas a la sustentabilidad y cambio climático (para los proyectos de construcción de equipamiento social, pavimentación, mejoramiento de viviendas) y paisajismo (para los proyectos de parque urbano). De igual forma, se podrán contratar técnicos para la realización de estudios de calidad ambiental, o para la elaboración de EIAS de proyectos nuevos, según sea necesario. 97 Capacitación y Competencias A los fines de fortalecer la implementación del MGAS, OPISU desarrollará distintas instancias de capacitación ambiental y social sobre el MGAS, tanto a nivel interno con los equipos territoriales de los barrios y las áreas transversales del OPISU como con otros actores involucrados en la ejecución del Programa GBA. El objetivo de dichas instancias será destacar la transversalidad del MGAS en la implementación del Programa GBA, los procedimientos a tener en cuenta y las responsabilidades de cada área en su aplicación. También se apuntará a generar espacios de intercambio periódico sobre problemáticas ambientales y sociales en los procesos de integración social y urbana con equipos de programas similares como el Barrio 31 y PROMEBA y/o especialistas de vasta trayectoria. Los mismos pueden desarrollarse en formato de clínica de casos, en donde un equipo expone un caso real actual o pasado, exponiendo las problemáticas encontradas, las lecciones aprendidas (si las hubiera) y los desafíos, y el mismo es analizado por todos los participantes. Cada encuentro se puede estructurar en torno a un eje transversal. Se sugiere que abarquen al menos los siguientes: - Ordenamiento territorial - Intervenciones de regularización de barrios informales - Gestión del reasentamiento - Género - Participación - Gentrificación - Promoción socio-productiva - Gestión de residuos - Procesos de saneamiento y remediación de suelos y aguas subterráneas - Implementación de tecnologías de energías renovables - Gestión ambiental y social de contratistas - Capacitación ambiental y social - Cambio climático - Indicadores de seguimiento Presupuesto MGAS El presupuesto estimado para la ejecución del MGAS, USD 1.660.000, se basa en la estimación de los costos asociados a los recursos humanos, asistencia técnica para el diseño de evaluaciones de impacto ambiental, consultoría para la supervisión de obras, auditorías de aspectos ambientales y sociales, adquisición de equipamiento informático, realización de talleres y otras actividades de capacitación. Vale aclarar que los montos son aproximados, pudiendo sufrir variaciones durante la implementación del Programa GBA, y corresponden a cuatro años de ejecución del préstamo, según detallado en el cuadro siguiente. 98 Costo Ítem Objetivo Duración Estimado (USD) Recursos Humanos Especializados Contratación de Permitir un adecuado abordaje Al inicio del Programa y profesionales tal ambiental y social durante el durante toda la como se detalla en el proceso de intervención a fin de ejecución del mismo. punto “2.3.3 asegurar la implementación del Fortalecimiento del MGAS, incrementando la 850.000 OPISU” para la capacidad de planificación, conformación del ejecución y supervisión EGAS, y para brindar socioambiental del Programa GBA apoyo técnico a las en su conjunto. áreas transversales Asistencia Técnica y Asesoramiento Consultorías Asistencia para el desarrollo de Durante la ejecución del Evaluaciones de Impacto Programa, según sea Ambiental y Social, y/o de necesario. estudios de calidad ambiental, 630.000 según sea necesario realizar para la ejecución de las obras o actividades del Programa GBA. Asistencia técnica en Apoyo al EGAS para llevar Al inicio de cada obra la supervisión de adelante la supervisión ambiental una vez adjudicado el 25.000 obras y social de las obras, y el control contrato y al finalizar de la implementación de los cada obra. PGASc. Asesoramiento en Contrataciones puntuales de Al momento del diseño aspectos de consultores especializados en de pliegos y proyectos sustentabilidad innovaciones tecnológicas ejecutivos e instalación 30.000 vinculadas a la sustentabilidad. de los equipamientos asociados a energías renovables. Equipamiento Equipamiento Dotar al EGAS de las herramientas Durante la ejecución del informático, necesarias para contribuir al buen Programa. elementos de higiene desempeño de las diversas tareas, 100.000 y seguridad, en pos de llevar adelante una movilidad, etc. adecuada gestión social y ambiental. Capacitación en Materia Socioambiental Capacitación sobre la El propósito es comunicar los Durante la ejecución del implementación del procedimientos de gestión 25.000 Programa MGAS con los previstos en el Marco de Gestión 99 distintos actores Ambiental y Social del Programa intervinientes según GBA y las políticas de se considere salvaguardas aplicables. El mismo, necesario. servirá para aumentar la capacidad de gestión ambiental y social y la capacidad de medición de los resultados (indicadores) e impactos conjuntamente con su monitoreo. Abordará la integración de aspectos sobre reasentamiento en los sistemas de evaluación ambiental de las obras. Total 1.660.000 2.4 Lecciones Aprendidas de Proyectos Similares Previamente Ejecutados En este apartado se destacan lecciones aprendidas para la gestión ambiental y social a partir de proyectos similares previamente implementados en la zona por organismos multilaterales de crédito (BID y BM). Se tomó para ello información de las evaluaciones realizadas a los Proyectos PROMEBA II y PROMEBA III, así como la experiencia actual en el Proyecto AMBA, Componente 1 en la Villa/el Barrio 31 de la CABA. Forma en la que las incorporará el Lecciones aprendidas Programa GBA Una EIAS a nivel del Plan Urbano de un barrio a modo de evaluación estratégica y su PGAS respectivo como base para el PGASc a ser preparado en detalle por Aprovechando el contenido del presente cada empresa contratista sirven como MGAS, OPISU presentará una EIAS a instrumentos costo-eficientes para la modo de evaluación estratégica del Plan gestión ambiental y social de tipo de Urbano Villa Itatí y Villa Azul al Municipio proyectos/obras como aquellos a ser de Quilmes, la autoridad de aplicación financiados por el Programa GBA bajo el para el otorgamiento de la DIA. préstamo del BM, excluyendo el “Proyecto Sol” en el sector de La Cava (Ver descripción del mismo bajo 3.1 Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul). Importancia de especificar las Se incorporarán específicamente las responsabilidades ambientales y sociales exigencias ambientales y sociales en lo 100 Forma en la que las incorporará el Lecciones aprendidas Programa GBA en los pliegos de licitación. que respecto al armado de los pliegos. Se facilitan modelos y guías en el Importancia de contar con un sistema de presente MGAS para tomar como base monitoreo ambiental y social para hacer por parte de los contratistas, a fin de un seguimiento de los indicadores de efectuar un seguimiento de aspectos todas las obras. claves. Se remarca la importancia de identificar y Importancia de un esquema de trabajar articuladamente con los articulación institucional sólido para organismos e instituciones que tienen poder derivar y dar respuesta a las objetivos específicos, a fin de concretar distintas necesidades sociales de la de forma eficiente las necesidades con población. los recursos existentes a nivel público. Importancia de contar con un equipo Se requiere la presencia continua del social en territorio que esté en vínculo equipo social en territorio. directo con la población. Importancia de contar con un profesional Se requiere en el presente MGAS la en campo que tenga las competencias disponibilidad del recurso humano para para efectuar el seguimiento de la asegurar el control periódico de los PGAS implementación de los PGAS en la fase en la fase constructiva, reportando constructiva. directamente al EGAS. 101 3. PLAN URBANO BARRIOS VILLA ITATI, VILLA AZUL Y BARRIO CARLOS GARDEL Como se mencionó anteriormente, en el subcomponente de Infraestructura Urbana y Hábitat apoyará los procesos de mejoramiento de las condiciones de vida en los barrios mediante el desarrollo de infraestructura urbana sostenible, saneamiento ambiental, equipamiento comunitario y mejoramiento de viviendas. Se presentan a continuación los proyectos previstos en los barrios a intervenir en el presente Programa. 3.1 Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul Los proyectos que se han definido fueron contemplados de acuerdo a las necesidades urgentes del territorio y aquellas que dadas su magnitud y complejidad requieren de una planificación a mediano y largo plazo. Por lo tanto, se definieron tres etapas para las obras:  Obras Tempranas  Obras Etapa 1  Obras Etapa 2 A continuación, se enumeran los proyectos asociados a las etapas mencionadas anteriormente. El cronograma y presupuesto estimado de cada obra está marcado en la tabla incluida al final de la presente sección. Vale aclarar que no todas las obras definidas a continuación serán financiadas con el préstamo del BM, teniendo distintas fuentes de financiamiento, según marcado en la tabla referida reflejando la planificación actual. El MGAS considera los impactos ambientales y sociales que se producirán por la implementación de todas las obras proyectadas, quedando bajo la responsabilidad del OPISU definir cuáles de ellas (u otros en el futuro) finalmente formarán parte del préstamo del BM: Obras Tempranas • Pavimentos Primarios (MISP): Se realizarán 3200 m2 de obras de pavimentación por el sector de La Cava. Las mismas llevarán cordón cuneta para el escurrimiento de las aguas hacia el anillo colector del Proyecto Sol. • Puesta en Valor Estación de Bombeo (MISP): La nueva estación de bombeo constará de una caseta de bombas para alojar al pozo de bombeo y al canal de captación existente, grupo electrógeno, pañol y estacionamiento cerrado para personal de mantenimiento. También se construirá un área de maestranza. • Plaza Arielito Candía (MISP): Esta obra contempla la puesta en valor del terreno para ser recuperado como espacio público, el cual actualmente es utilizado como lugar de recreación. Se considerará la incorporación de juegos, diferenciación de solados, armado de cancha multipropósito, forestación, 102 espacios de estar, iluminación, acceso vehicular, construcción de vereda perimetral, estudio de desagües pluviales y tratamiento de fachadas existentes. Se plantea un acceso vehicular de bloques articulados intertrabados para acceder a las viviendas cuyos frentes dan a la plaza. • Plaza Triángulo Chico (MISP): Esta obra contempla el espacio recuperado para realizar un espacio público, actualmente es un espacio sin uso en la intersección de 2 calles. Se considerará la incorporación de juegos, diferenciación de solados, forestación, espacios de estar, iluminación, acceso vehicular (de ser necesario), construcción de vereda perimetral y estudio de desagües pluviales. • Cancha de Césped Sintético en Villa Azul: Se realizó una cancha de Césped Sintético para poner en valor y el mejoramiento de la actual cancha situada en el espacio público en la terminación de los terrenos donde se están construyendo las 152 Viviendas Sociales. Obras Etapa 1 • Acceso Sudeste Etapa 1: El proyecto se realizará en la extensión del predio del Acceso Sudeste entre las calles Levalle e Ituzaingó (altura en donde se haría la apertura de dicha calle). El mismo constará en la apertura de las 2 calles, Calle Falucho y Calle Ituzaingó. Se considerará el ensanche de calles para estacionamiento, un polideportivo, canchas de fútbol, una plaza seca con un Eco Punto y una Planta de Tratamiento Modular necesaria para el Proyecto Sol. Se llevará a cabo la puesta en valor de toda la extensión, con mobiliario, cestos de basura, luminarias led, parquización y una ciclovía que atraviesa de forma longitudinal todo el Acceso Sudeste. • Corredor Lineal Ayacucho: El proyecto se realizará en la extensión del boulevard en la calle Ayacucho, el cual topográficamente presenta una pendiente que conecta dos calles. Se pensaron usos para la revalorización del espacio, como juegos de niños que acompañen la pendiente, espacios de estar, áreas de juegos de salud, espacios de picnic, un pequeño skate y un espacio para gradas para futuros eventos callejeros. • Microespacios: Se propone darles uso a los espacios distribuidos en el barrio para darle contención a la expansión de las viviendas. Los mismos contendrán mobiliarios, cestos de basura, arbolado, diferenciación de solados y luminarias. • Canillas Comunitarias: Debido a la precariedad de Agua Potable en el barrio, se pensó en proveer de canillas para que los vecinos puedan tener agua. El proyecto contempla un tanque ubicado en algún sitio del barrio, donde recolectará agua por pozo y se distribuirá por cañerías a las canillas, las mismas serán anti vandálicas. 103 • Proyecto calle Ituzaingó: Se pondrá en valor la extensión de la calle desde Montevideo hasta Chaco, previendo la ejecución de servicios de cloacas, pluvial y agua potable. La posterior pavimentación de la calle, ejecución de veredas, y distribución de mobiliario correspondiente, bancos, cestos de basura, luminarias, bolardos y parquizado. • Proyecto calle Misiones: Se pondrá en valor la extensión de la calle desde Chaco hasta Falucho, previendo la ejecución de servicios de cloacas, pluvial y agua potable. La posterior pavimentación de la calle, ejecución de veredas, y distribución de mobiliario correspondiente, bancos, cestos de basura, luminarias, bolardos y parquizado. • Proyecto calle Falucho: Se pondrá en valor la extensión de la calle desde Montevideo hasta Chaco, previendo la ejecución de servicios de cloacas, pluvial y agua potable. La posterior pavimentación de la calle, ejecución de veredas, y distribución de mobiliario correspondiente, bancos, cestos de basura, luminarias, bolardos y parquizado. • Proyecto Viviendas en Pilcomayo: Ubicado dentro del Triángulo de Pilcomayo, ubicado entre las calles Lavalle, Acceso y Pilcomayo. Con una superficie de 5720 m2 se proyectaron 16 viviendas para los reasentamientos necesarios del Proyecto Sol. • Casa Integral de la Justicia: Se ubicará en el predio del CASBO, entre la planta de bombeo cloacal y las futuras viviendas sociales. Será de servicio para el barrio. • Plaza Papa Francisco: Se llevará a cabo el mejoramiento de la cancha de fútbol actual, con una de césped sintético, con cerco perimetral, gradas, bancos de suplentes, arcos y las respectivas luminarias. • Proyecto Sol (Hidráulico): En el perímetro de la laguna de La Cava, se han diseñado dos anillos, uno de cloacas y otro pluvial que recibirán afluentes del perímetro inmediato a dichos acueductos. Los líquidos se impulsarán por un sistema de bombeo y será tratado en una planta modular ubicada en el Acceso Sudeste. Dicho proyecto garantizará el saneamiento de la laguna. El proyecto se está realizando en el marco del Convenio celebrado entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires (MISP) y la Unidad de Investigación, Desarrollo y Transferencia en Hidrología (UIDET) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El trabajo de la UNLP también incluye una EIAS del Proyecto Sol, la cual fue contratada por el MISP sin aún contar con el presente MGAS. La EIAS sigue en proceso de elaboración. La metodología utilizada para su preparación es la metodología que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) del MISP usa en las obras de saneamiento en la Provincia de Buenos Aires, aprobada como instrumento para las obras de saneamiento por el Decreto 1608/04. El Decreto ha sido elaborado para facilitar alcance de la cobertura universal de 104 saneamiento básico urbano en materia de agua potable y desagües cloacales, incorporando los principios de preservación del patrimonio socio ambiental bonaerense. La EIAS será revisada por el EGAS del OPISU y el BM, y deberá resultar aceptable a ambas instituciones. A modo de resumen, las líneas de trabajo que se están llevando adelante para el saneamiento hídrico de La Cava de la Villa Itatí son: - Ejecución de una nueva Estación de Bombeo acorde a las exigencias actuales. - Delimitación de la laguna de fondo que garantice en el futuro una superficie de regulación de excedentes pluviales. - Garantizar la conectividad hidráulica entre zonas de la laguna y el acceso directo del agua a la estación de bombeo. - Disminución de la cuenca de aporte a La Cava mediante nuevas conducciones pluviales. - Ordenamiento del conjunto de escurrimientos superficiales existentes, para lo cual se utilizarán las calles vehiculares como vías principales de escurrimiento y las peatonales (pasillos) como vías secundarias del mismo. - Captación y conducción de manera separada de los excedentes pluviales y los efluentes domiciliarios y cloacales, mediante una red propia de colectoras. • Proyecto Sol (Urbano): Sobre la laguna de mayor superficie que posee actualmente Villa Itatí en la zona denominada “La Cava”, se ha previsto de forma complementaria al proyecto hidráulico, que dará una mayor capacidad de retención y regulación de volúmenes de agua, ejecutar una circunvalación o paseo perimetral, el cual cumplirá dos funciones de gran importancia: Por un lado, se conformará en un acceso urbano que permitirá la conectividad entre diferentes zonas de la parte baja de La Cava de Villa Itatí, con todos los beneficios que desde el punto de vista del ordenamiento del territorio esto trae acompañado. Pero por otro, y más relacionado con el saneamiento hídrico de La Cava, esta circunvalación de la laguna se transformará en un límite físico de la misma, evitando en el presente y en el futuro que se repita el proceso que se fue dando en los últimos años, esto es, la “invasión” del espacio lagunar por edificaciones a costa de una disminución de la capacidad de la laguna, y el consecuente aumento del riesgo de inundaciones. A su vez, se transformará en el soporte para la colocación de un colector cloacal troncal que pueda captar las descargas de calles y pasillos que en forma de rayos lo interceptarán a lo largo de su recorrido perimetral, de manera de finalmente 105 conducir esos efluentes domiciliarios y cloacales hacia la estación de bombeo prevista para tal fin. La traza en planta del Paseo se muestra en la Figura 3 siguiente, donde los diferentes anchos de senda considerados se corresponden con tramos vehiculares o peatonales según se explica más adelante. Figura 15 Paseo perimetral alrededor de la laguna de La Cava de Villa Itatí El Paseo propuesto se ha establecido teniendo en cuenta las calles y pasillos que actualmente la gente utiliza para recorrerla, e incorporando límites concretos ya reconocidos por los vecinos de este sector, buscando el mejor equilibrio entre obtener el mayor espacio lagunar posible, permitir la futura conectividad con el entorno de Villa Itatí y considerar otras exigencias que el Máster Plan de urbanización de Villa Itatí tiene previsto de manera integral, con otras áreas de intervención. • Nodos: Mejoramiento de espacios para referentes con el fin de que estos realicen seguimiento y apoyo a los adolescentes con consumo problemático. • Espacio Educativo: Proyecto para el fortalecimiento de la educación en el barrio. • Estación de Bombeo Cloacal AySA: Se realizará esta obra para el proyecto cloacal total del barrio como refuerzo de la impulsión. 106 • Refuerzo Avellaneda AySA: Se realizará un refuerzo para fortalecer la presión de agua potable en el barrio. • Limpieza mantenimiento Villa Azul: Se realizarán tareas de limpieza de zanjas, pasillos, y espacios públicos en Villa Azul. • Limpieza y mantenimiento La Cava (Villa Itatí): Se realizarán tareas de limpieza de la laguna, los alrededores y el aliviador, manteniendo el anterior saneamiento de la misma. • Reasentamiento: Serán aquellas viviendas que están involucradas en el Proyecto Sol. Además, habrá reasentamientos también en las proyectadas aperturas de calles. Obras Etapa 2 • Sendas Seguras con Pluvial y Cloacas: Se proyectará la puesta en valor y mejoramiento de algunos pasillos del barrio, los cuales se conectarán al anillo colector del Proyecto Sol, además de darle circulación a los pasillos del barrio. Las mismas tendrán provisión de conductos pluviales y cloacales, diferenciación de solados, mobiliario, cestos de basura, luminarias y retirar o mejorar todo aquel objeto que quede sobresaliendo de las fachadas. • Acceso Sudeste Etapa 2: Se realizará la mejora de la extensión del Acceso Sudeste desde la calle Ituzaingó hasta la Avenida San Martin, donde se proyectará futuras reformas o aperturas de vías si se creen necesarias. Además, se contemplará los espacios públicos de la extensión. 107 Cronograma y Presupuesto Estimado de Obras Cronograma PRESUPUESTO ETAPA PROYECTO DESCRIPCION FONDOS Inicio Fin Peso USD Pavimentos Primarios ETAPA 1 Pavimentación de los accesos a La Cava 01/2019 09/2019 35.000.000 875.000 PBA (La Cava) Piloto de calles Ituzaingó, Misiones, Falucho Calles Ituzaingó, (provisión de servicios de agua, pluvial y cloaca, ETAPA 1 05/2019 10/2019 100.000.000 2.500.000 PBA Misiones y Falucho mobiliario urbano, arbolado y alumbrado, y mejoramiento de vivienda) Proyecto Sol E1 Anillo recolector de aguas servidas e intervención ETAPA 1 06/2019 10/2020 70.000.000 1.750.000 PBA (hidráulico y urbano) urbana en La Cava Proyecto Acceso Sudeste E1 (espacio verde y público, alumbrado y arbolado público, apertura de ETAPA 1 Acceso Sudeste E1 05/2019 12/2019 40.000.000 1.000.000 PBA calles Neuquén, Ituzaingó, Falucho y ensanche calle Levalle) Piloto de Sendas ETAPA 1 Mejoramiento de Pasillos que acceden a La Cava 05/2019 10/2019 10.000.000 250.000 PBA Seguras ETAPA 1 Microespacios Mejoramiento de pequeños espacios públicos 05/2019 10/2019 5.000.000 125.000 PBA Corredor Lineal ETAPA 1 Mejoramiento del espacio público de Ayacucho 05/2019 10/2019 5.000.000 125.000 PBA Ayacucho ETAPA 1 Canillas Comunitarias Puntos de acceso seguro al agua 05/2019 10/2019 36.000.000 900.000 PBA Tareas de Limpieza y ETAPA 1 Mantenimiento Villa Mantenimiento de las zanjas de Villa Azul 01/2019 12/2019 7.000.000 175.000 PBA Azul Tareas de Limpieza y ETAPA 1 Mantenimiento de La Cava de Villa Itatí 01/2019 12/2019 9.000.000 225.000 PBA Mantenimiento La 108 Cronograma PRESUPUESTO ETAPA PROYECTO DESCRIPCION FONDOS Inicio Fin Peso USD Cava Apoyo a la Gestión de Transferencia al Municipio por la compra de ETAPA 1 03/2019 03/2021 10.000.000 250.000 PBA Residuos Camiones y tachos Cuadrillas de Mantenimiento de la infraestructura básica PBA / ETAPA 1 10/2018 12/2019 380.000.000 9.500.000 Mantenimiento existente del barrio BM Casa Integral de la Edificio público con los distintos servicios de justicia ETAPA 1 02/2019 08/2019 35.000.000 875.000 PBA Justicia a nivel nacional, provincial y municipal Mejoramiento de viviendas para la creación de ETAPA 1 Piloto de Nodos 02/2019 06/2019 5.000.000 125.000 PBA espacios para la recreación de jóvenes Equipamiento ETAPA 1 Edificio para prestar servicios educativos 02/2019 09/2019 40.000.000 1.000.000 PBA Educativo Demolición de viviendas y apertura de la calle para Apertura de la Calle ETAPA 1 la conectividad con las calles a pavimentar del 10/2019 12/2019 1.000.000 25.000 PBA Ituzaingó sector La Cava Viviendas Triangulo Viviendas nuevas (25) en el Triángulo de Pilcomayo ETAPA 1 02/2019 08/2019 30.000.000 750.000 PBA Pilcomayo E1 para la relocalización del sector La Cava E1 Infraestructura Básica Completamiento de la red cloacal, pluvial y de agua ETAPA 2 y Pavimentación en 03/2020 03/2023 1.000.000.000 25.000.000 BM del barrio + pavimentación Villa Itatí Infraestructura Básica Completamiento de la red cloacal, pluvial y de agua ETAPA 2 y Pavimentación en 11/2020 10/2022 220.000.000 5.500.000 BM del barrio + pavimentación Villa Azul ETAPA 2 Red Eléctrica Villa Itatí Línea de baja tensión de Villa Itatí 07/2021 02/2022 200.000.000 5.000.000 BM 109 Cronograma PRESUPUESTO ETAPA PROYECTO DESCRIPCION FONDOS Inicio Fin Peso USD ETAPA 2 Red Eléctrica Villa Azul Línea de baja tensión de Villa Azul 05/2021 12/2021 50.000.000 1.250.000 BM ETAPA 2 Proyecto Sol E2 Continuación del Proyecto Sol 11/2020 12/2021 30.000.000 750.000 BM Viviendas nuevas y mejoramiento del espacio ETAPA 2 Acceso Sudeste E2 05/2020 02/2021 150.000.000 3.750.000 BM público restante Cancha Villa Azul ETAPA 2 (Espacio Público e Mejoramiento del Espacio público de Villa Azul 07/2020 10/2020 15.000.000 375.000 BM Hidráulico) Red Primaria de Agua ETAPA 2 Obra del Refuerzo Avellaneda 01/2020 12/2021 100.000.000 2.500.000 PBA (Refuerzo Avellaneda) Mejoramiento de ETAPA 2 Mejoramiento de Viviendas del Barrio 07/2020 12/2023 525.000.000 13.125.000 BM Viviendas Ampliación de Red ETAPA 2 Primaria de Ampliación de redes Troncales cloacales y pluviales 05/2020 03/2023 200.000.000 5.000.000 BM Infraestructura Básica Proyecto de Viviendas ETAPA 2 Viviendas nuevas para Villa Itatí y Azul 05/2020 12/2022 200.000.000 19.000.000 BM Nuevas TOTAL PESOS ARG 3.508.000.000 TOTAL USD (1 USD = 40 PESOS ARG) 100.700.000 FINANCIAMIENTO USD PBA 17.700.000 18% FINANCIAMIENTO USD BM 83.000.000 82% 110 3.2 Plan Urbano Barrio Carlos Gardel Los proyectos que se han definido fueron contemplados de acuerdo a las necesidades urgentes del territorio y aquellas que dadas su magnitud y complejidad requieren de una planificación a mediano y largo plazo.  Mejoramiento Edilicio en Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento El proyecto comprende la intervención en el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón. El mismo está compuesto por 48 edificios de viviendas de planta baja y tres pisos. Este proyecto se enmarca en el conjunto de intervenciones previstas para la puesta en valor y rehabilitación de los espacios comunes del Conjunto Habitacional. Se prevé la colocación de membranas en azoteas, ejecución de pluviales verticales, restauración de estructura portante y mejoras en tanques de agua. Las intervenciones se componen de las siguientes obras: A. Obras Principales - Trabajos Preliminares - Mampostería - Aislaciones y Carpetas - Revoques - Contrapisos - Cubiertas - Reparación De Voladizos - Salientes - Vigas - Columnas - Limpieza de Obra B. Instalación Eléctrica C. Instalación Sanitaria - Reemplazo de Sistema de Bombeo y Cañerías - Agua Fría - Cloacas  Infraestructura de Servicios Básicos en Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento Comprende la intervención en el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón. El mismo está compuesto por edificios de viviendas de planta baja y tres pisos. Este proyecto se enmarca en el conjunto de intervenciones previstas para la puesta en valor y rehabilitación de los espacios comunes del Conjunto Habitacional. Se prevé la ejecución de pluviales horizontales, readecuación de la red eléctrica, red cloacal, red de hidrantes y colocación de revestimientos superficiales en los corredores peatonales entre edificios. 111 Las intervenciones se componen de las siguientes obras: A. Obras Principales - Trabajos Preliminares - Contrapisos - Pisos - Varios - Limpieza de Obra B. Instalación Eléctrica C. Instalación Sanitaria - Cloacas - Desagües Pluviales - Incendio  Puesta en Valor Plaza Central y Cancha Villegas en Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento Tiene como objetivo principal recuperar, mejorar y poner en valor los espacios públicos centrales del barrio. Se propone recuperar la plaza central como espacio de recreación y esparcimiento, y de integración de la totalidad de los vecinos con la posibilidad del desarrollo de diferentes actividades en simultáneo, y materializar el potrero de calle Villegas para brindar un espacio de encuentro y deporte. Las intervenciones se componen de las siguientes obras: A. Obras Principales - Trabajos Preliminares - Contrapisos y Carpetas - Pisos - Equipamiento Urbano y Juegos Infantiles - Varios - Forestación y Parquización - Limpieza de Obra B. Instalación Eléctrica C. Instalación Sanitaria - Instalación de Agua  Puesta en Valor Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento - Instalación de Electricidad y Gas Domiciliaria El presente anteproyecto pretende brindar una solución integradora al requerimiento y conducción de energía para la totalidad de las viviendas del 112 Conjunto Habitacional. Su alcance abarca la normalización de la provisión de energía en todos estos espacios. El proyecto incluye la provisión, instalación y puesta en marcha de toda la instalación eléctrica: la iluminación, tomas, todos los tableros principales y seccionales. La Empresa Contratista deberá generar conductores nuevos para la alimentación de los sectores a intervenir. El tendido de la instalación será a la vista en cañerías amuradas a pared por las cuales se realizarán los cableados pertinentes. Será responsabilidad de la Empresa Contratista, la provisión, conexión y puesta en marcha de todos los tableros seccionales, circuitos terminales, iluminación, tomacorrientes, sistemas de muy baja tensión y demás sistemas indicados en planos y pliegos. Las intervenciones se componen de las siguientes obras: A. Obras Principales - Trabajos Preliminares B. Instalaciones - Instalación Eléctrica Baja Tensión y Corrientes Débiles - Instalación de Gas  Plan de Mejoramiento del Barrio Carlos Gardel El objetivo del plan consiste en revalorizar el espacio público con que cuenta el barrio. Esos espacios muchos de los cuales son terrenos remanentes del trabado de la urbanización, son espacios que necesitan de intervenciones para evitar ser usurpados. Las obras previstas procuran cambiar el rol actual de la calle “peligrosa” (porque atraviesa el Barrio), a consolidarse como una calle comercial urbana que concentre los principales servicios del barrio que permita ser recorrida con normalidad, sin prejuicios y seguridad. 1. Calle Marconi - Mejoramiento de veredas 2. Veredas internas de Barrio 3. Cestos y Contenedores de Residuos – Equipamiento Urbano 4. Cancha de Futbol – Sector Deportivo 5. Plaza de la Juventud 6. Plazas: 1,2,3,4,5 113 Cronograma y Presupuesto Estimado de Obras – Barrio Carlos Gardel Cronograma Preliminar PRESUPUESTO PROYECTO FONDOS Inicio Fina Peso USD Licitación Pública Nacional 5/18 “Mejoramiento de 48 Viviendas Barrio Carlos 1 01/10/2018 31/03/2019 6.288.750 157.219 BM Gardel-El Palomar-Partido de Morón” Licitación Pública Nacional 6/18 “Plan de Mejoramiento del Barrio Carlos Gardel- 2 01/10/2018 30/09/2019 42.336.240 1.058.406 BM Presidente Sarmiento” Mejoramiento edilicio en Conjunto Habitacional Carlos Gardel-Presidente Sarmiento. Alcances: Colocación de membranas en azoteas, ejecución de 3 01/05/2019 30/06/2020 160.436.162 4.010.904 BM pluviales verticales, restauración de estructura portante y mejoras en tanques de agua "Infraestructura de servicios básicos en Conjunto Habitacional Carlos Gardel- Presidente Sarmiento“. Alcances: Ejecución de pluviales horizontales, 4 01/05/2019 31/10/2020 147.364.000 3.684.100 BM readecuación de la red eléctrica, red cloacal, red de hidrantes y colocación de revestimientos superficiales en los corredores peatonales entre edificios. 5 Plaza central y Cancha Villegas 01/06/2019 3/11/2019 76.400.862 1.910.022 BM Mejoramiento edilicio en Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento: 6 01/07/2019 30/06/2020 129.618.108 3.240.453 BM Distribución de gas 114 Cronograma Preliminar PRESUPUESTO PROYECTO FONDOS Inicio Fina Peso USD Mejoramiento edilicio en Conjunto Habitacional Carlos Gardel-Presidente 7 Sarmiento: Fachadas. 01/08/2019 30/07/2020 A definir - BM TOTAL PESOS ARG 562.444.122 TOTAL USD (1 USD = 40 PESOS ARG) 14.061.103 FINANCIAMIENTO BM 100% 115 4. DESCRIPCION SOCIAL Y AMBIENTAL DEL ENTORNO La información volcada en el presente capítulo se basa en datos bibliográficos, estudios técnicos precedentes, diagnósticos de organismos e instituciones nacionales y provinciales, entrevistas y observaciones de trabajo de campo, y donde fuera posible, con estudios específicos de las Áreas de Influencia (Directa e Indirecta; AID y AII) del Programa, que permitieran de este modo, reflejar la actual condición de los factores ambientales y social bajo análisis. El Programa tendrá incidencia en dos municipios de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Quilmes (Villa Itatí y Villa Azul) y el Municipio de Morón (Barrio Carlos Gardel). En este sentido, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad metropolitana en su conjunto, resulta imprescindible llevar a cabo acciones tendientes a mejorar la consolidación del espacio urbano y dotar de infraestructura básica a grandes superficies del aglomerado que se han urbanizado informalmente sin contar con estas coberturas. En la misma línea, atender la reducción del déficit habitacional tendrá efectos positivos en la población destinataria del Programa y en el resto de la población de manera indirecta, ya que estas acciones reducirán la brecha social y promoverán resolución de problemas relacionados en la Región Metropolitana. Calidad ambiental y Línea de Base Ambiental – Estudios Antecedentes El presente apartado busca reflejar el estado de situación actual de la calidad ambiental del AID y AII correspondiente a los sitios donde se desarrolla el presente Programa. En ese sentido, se identificaron estudios antecedentes ejecutados en el marco del Programa y/o proyectos antecedentes y que tuvieron como objetivo determinar la calidad de los distintos factores ambientales, en especial las condiciones del medio físico (suelo, agua y aire). Una vez desarrollada la descripción de los factores ambientales, se incluirán resultados de los estudios específicos desarrollados en el AID y AII del Programa, a fin de identificar la calidad ambiental actual de dicho factor, y, por ende, determinar la necesidad de realizar acciones reflejadas en el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) presentado en Capítulo 5 y los PGAS de la construcción (PGASc) específicos a ser preparados por los contratistas. 4.1 Descripción Ambiental y Social – Aspectos Generales Se describen a continuación los factores ambientales y sociales que por su naturaleza y alcance corresponden tanto a los ambientes de Villa Itatí, Villa Azul y Barrio Carlos Gardel. Más adelante, se desarrollan aspectos específicos que tienen como objetivo reflejar la situación de base ambiental y social con información específica del AID y AII que serán impactadas directamente por los proyectos del Programa GBA. 116 4.1.1 Medio Físico Clima Este apartado se ha elaborado en base a estudios que han utilizado datos del Servicio Meteorológico Nacional, Estación La Plata Aero. El clima de la región se define como Templado Húmedo. Temperatura y humedad La temperatura media anual es de 15,9 ºC, y se puede estimar para la zona rural -1 ºC por efecto de la Isla de Calor. Los valores medios son: para invierno 9 ºC, para verano 22,8 ºC, para otoño 16,2 ºC y para primavera 15,5 ºC. La mayor amplitud diaria promedio en verano es de 7,8 ºC y la menor en invierno es de 5,9 ºC. La humedad relativa en invierno es del 78% y en verano del 67%. El promedio anual es del 73%, situación típica de clima húmedo. Precipitaciones Respecto a las precipitaciones, la media anual es de 1092,6 mm. El período más lluvioso se registra entre octubre y marzo. A pesar de que disminuyen en invierno, se extienden todo el año, con máximas entre 260 y 336 mm/mes y mínimas de 0 a 29 mm/mes. Puede haber períodos de sequía y exceso de agua, pero no hay estación seca. El número de días con lluvia al año es 92. Vientos La predominancia media anual, son vientos del E y NE y luego N. Desde el punto de vista estacional, se registran en primavera y verano vientos del sector E y NE, en el fin del otoño SO y O, y en el invierno O y NO. Las velocidades medias anuales son de 21 a 25 km/h. Los vientos más fuertes son del SE y S, con tormentas (sudestada) principalmente en primavera, alcanzando velocidades de hasta 133 km/h que provocan la crecida del Río de la Plata, inundaciones y bajas de temperatura. El viento Pampero del SO, seco y con una velocidad de 38 km/h en el semestre estival, transporta polvo seguido de granizo y lluvia en corto tiempo, provocando bajantes en el Río y descenso de temperatura. Paleontología El subsuelo de la llanura pampeana es sumamente rico en restos de animales y plantas fósiles, particularmente en aquellos estratos sedimentarios correspondientes a las Formaciones Bonaerense y Ensenadense. Dentro de esta fauna fósil se destaca una notable variedad de mamíferos gigantes extintos que habitaron la región durante el período Cuaternario. Estos animales constituyen los últimos representantes de una 117 fauna muy singular, producto de una notable historia evolutiva, condicionada aparentemente por la aislación geográfica que sufrió el continente sudamericano durante los últimos 65 millones de años. Desde principios del siglo pasado se han denunciado más de un centenar de hallazgos de restos fósiles. La distribución de los restos fósiles en el subsuelo depende de las condiciones del paisaje dominante de la región de esos tiempos. Las mayores concentraciones de fósiles se sitúan en aquellas áreas que en el pasado estuvieron afectadas por una intensa sedimentación que permitió un rápido sepultamiento y la efectiva preservación de los restos. En paisajes como la llanura pampeana, los ambientes más propicios para la preservación de fósiles fueron aquellos afectados por la actividad de sedimentación relacionada con cuerpos de agua, como ríos, arroyos y lagos, ya sea en las zonas correspondientes a los depósitos formados en los cauces como en las llanuras de inundación adyacentes. El caso del área en estudio no presentaría variaciones significativas con respecto al Período Cuaternario; por lo que resulta probable la existencia de restos fósiles de esta edad en la zona. Sin embargo, por la profundidad del movimiento de suelo prevista por el tipo de intervenciones, y el nivel de intervención antrópica previo a las obras previstas, el AID no reviste relevancia en este aspecto, siendo poco probables los hallazgos. 4.1.2 Medio Biótico Flora y fauna En la actualidad, los parches de comunidades leñosas autóctonas son reliquias muy pequeñas alineadas en paralelo a los litorales, del Río de la Plata y de los valles de sus afluentes. A estos fragmentos relictuales de bosques, se les suman neoecosistemas generados por el crecimiento espontáneo de exóticas surgidas de la actividad humana. Según Cabrera (1978), hay 356 especies exóticas que representan el 22,8% de la flora de la Región. Respecto a la fauna, se han identificado 500 especies de aves de las cuales solo pueden considerarse residentes 340, dado la gran importancia de asiento de aves migratorias. Unas 240 son residentes en la ribera del Río de la Plata, siendo 70 las especies exclusivas de esta zona, de las cuales 26 son solo selváticas. Las condiciones originales han sido modificadas en gran medida en el área de estudio, tanto respecto a flora como a fauna, debido a los procesos de antropización. El ecosistema mejor representado en las áreas urbanas metropolitanas es aquel constituido por el arbolado urbano. Desde el punto de vista ecológico esta comunidad posee un valor limitado debido a que está constituido en su mayor parte por especies arbóreas exóticas cultivadas. Sin embargo, estas especies cumplen un 118 rol ecológico como productores primarios, hábitats para aves, etc. Pero sin lugar a dudas la principal importancia del arbolado urbano radica en el valor cultural que posee estrechamente vinculado a diversos aspectos de la vida humana (Faggi et. al., 2004). Áreas de Importancia Ecológica y Espacios Verdes No se identifican hábitats naturales o áreas sensibles o frágiles desde el punto de vista ambiental en el AID/AII del Programa. En general, el desarrollo urbano en la región ha generado los espacios verdes existentes. Resulta importante realizar una distinción entre los denominados espacios verdes y zonas con vegetación nativa. Los primeros se refieren a cualquier sector con vegetación, incluyendo por tanto plazas, parques, etc. Las zonas con vegetación nativa, por otro lado, presentan un valor agregado desde el punto de vista de la conservación del ecosistema natural. En las zonas urbanizadas, tal como en el caso bajo análisis, las áreas verdes cumplen importantes funciones en relación con el ambiente, más allá de los aspectos paisajísticos y de recreación, por los cuales muchas veces se han generado. Además de las funciones ambientales que inciden sobre la calidad de vida de la población, las áreas verdes actúan como hábitat para la fauna local, fundamentalmente para las aves adaptadas a las grandes ciudades. 119 4.2 Descripción Villa Itatí y Villa Azul 4.2.1 Ubicación Geográfica y Contexto Histórico El Municipio de Quilmes Colonizado desde la misma fundación de Bs. As. en 1580, y erigido en curato en 1730, conservó su superficie originaria hasta 1780, cuando quedó dividido en tres parroquias. A la parroquia de Quilmes se le asignó el territorio comprendido entre el Riachuelo y el arroyo del Gato, el Río de la Plata y el curato de San Vicente, constituyéndose el distrito en municipio en 1874, al resolverse que en adelante se nombraría anualmente un alcalde de hermandad para su gobierno, autoridad que perduro hasta 1822, fecha en que el cargo fue suprimido y sustituido por el Juez de Paz. Tal es el origen del actual Municipio de Quilmes, cuya designación proviene de la Parroquia, la que tomó a su vez del pueblo indio o reducción de Santa Cruz de los Quilmes, incluida en el distrito y asiento de la iglesia. Ellos integraban unas 200 familias. Durante la mayor parte de su existencia tuvieron autoridades propias y el Cabildo Indio, elegido este a la manera de los españoles. En 1812 se originó el decreto por el cual se declaró extinguida la reducción. Más tarde se distribuyeron las tierras entre españoles y se trazó el pueblo, en el cual se radicó pronto un crecido vecindario, elevándose a ciudad en 1916. Cabe destacar que la superficie de este municipio fue reducida en varias oportunidades para la creación de los siguientes distritos: • Ensenada, Barracas del Sud, —hoy Avellaneda— • Alte. Brown, • Florencio Varela, y • Berazategui. Ubicado en la zona sudeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), limita con los siguientes municipios: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Alte. Brown, Berazategui, y el Rio de la Plata. En la actualidad, su contexto productivo permite caracterizarlo como industrial-terciario. Por contar con una zona costera sobre el Río de la Plata, se presenta como uno de los centros de atracción para el mini-turismo estival. Si se estratificaran los distintos municipios del conurbano, de acuerdo al grado de concentración de población, estaría ubicado dentro del tercer estrato, es decir no tiene la saturación de aquellos más próximos a la CABA. Villa Itatí Se encuentra ubicada en el municipio de Quilmes, localidad de Don Bosco. En la actualidad, abarca una superficie aproximada de 1.56 km2 según datos del INDEC 120 2010. Limita al norte con Acceso Sudeste, lindante con el municipio de Avellaneda; al sur con las calles Misiones, Los Andes y la Av. Montevideo; al oeste con las calles Comodoro Rivadavia, Gral. Levalle y Falucho, y al este con la calle Ayacucho. De acuerdo a los registros dominiales, las tierras pertenecen a Vialidad Nacional. Respecto de su proceso de conformación, la villa se fue dando de manera desorganizada y sin planificación urbana durante varias décadas. Consolidando en la actualidad un perímetro compuesto por 36 manzanas asimétricas con una altísima densidad poblacional que representa un elevado estado de vulnerabilidad de sus residentes con distintos niveles de heterogeneidad y complejidad a su interior. La distribución espacial es heterogénea y fue configurando un trazado irregular, posibilitando solo en algunos casos, el acceso a vehículos livianos. Existe una baja presencia de desagües pluviales y carencia de calles asfaltadas con veredas completas. Existe un predominio de zanjas o cunetas para el desagüe pluvial y de calles mejoradas o de tierra, conformando los “pasillos”, característica principal de la villa. Los orígenes de Villa Itatí pueden rastrearse en la década de los años 1950. La población comienza a asentarse a través de loteos populares que permitieron el acceso a un terreno sin ningún tipo de servicio o infraestructura urbana. Se destaca la presencia de migrantes internos, en general de provincias del Noreste argentino (NEA) o del Litoral (principalmente Chaco, Corrientes y Formosa), quienes, a través de mecanismos informales de transmisión de la información (en general a través de redes de relaciones interpersonales) se enteraron de la posibilidad de acceder a un terreno como una oportunidad de radicación en la zona metropolitana. Otra presencia significativa son los inmigrantes de países limítrofes, principalmente de la República del Paraguay. Este origen de gran parte de la población marcará el nombre de la Villa, ya que Villa Itatí es la virgen devota de Provincias del litoral y Paraguay. Villa Azul Los orígenes de Villa Azul se remontan también al año 1950. Actualmente se estiman en 700 los hogares que allí habitan, los que en su mayoría detentan una antigüedad superior a los 25 años. El barrio está conformado por un macizo cuya extensión queda comprendida dentro de los límites político-administrativos de los Municipios de Avellaneda y Quilmes y corresponde a una fracción única de dominio estatal. Un poco más de la mitad de los lotes (55%) en que se halla subdividido, han sido regularizados o cuentan, actualmente, con boletos de compra y venta. 121 4.2.2 Medio Físico Características y Calidad del Subsuelo AID Respecto al AID de los proyectos en Villa Itatí y Villa Azul, se presentan los principales resultados del estudio efectuado por la empresa “HYTSA Estudios y Proyectos S.A” 21, que tuvo como objetivo determinar la calidad ambiental y caracterización del suelo urbano en el AID. Por lo tanto, se realizaron distintos tipos de ensayos para evaluar la capacidad portante del suelo del sector La Cava, para así determinar los alcances de la afectación antrópica en este suelo, y el uso que se podría darle en vista de sus condiciones actuales. Para un mayor detalle, el estudio se encuentra adjunta como Anexo 16 del presente MGAS. Es importante mencionar que antes de la fundación de la Villa Itatí, el suelo de la zona fue objeto de extracción para su uso en terraplenes viales (construcción del Acceso Sudeste), dejando una olla que hoy se conoce como el sector “La Cava”. Si bien las propiedades del suelo existentes en este sector eran de características tales que su aprovechamiento para obras como las viales era ideal, una vez urbanizado y densamente poblado, aunado a las acciones de contaminación por la disposición de residuos, ha originado que las propiedades de las primeras capas del suelo hayan sido afectadas. Para describir el suelo con mayor facilidad, se clasificó según la granulometría, tipología, napa, acuífero y capacidad portante. El alcance del estudio de suelos comprendió: 1) Determinación del tipo de suelo; características 2) Intensidad y tipo de contaminación 22 3) Identificación de napas freáticas afectadas (según tipo de contaminación) 4) Identificación (y localización cuando corresponda) de agentes contaminantes 5) Factibilidad para la remediación de suelos En este sentido, el estudio de suelos se llevó a cabo en el “área de incidencia inmediata”, identificada con una línea amarilla delimitada en el Mapa 5. Esta área tiene una extensión aproximada de 12.2 Ha, de las cuales 2.98 Ha corresponden a la zona inundada denominada “la laguna”. 21 Programa “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA)”, Caracterización de la Villa Itatí Municipio de Quilmes - HYTSA Estudios y Proyectos S.A. - Informe Final, abril 2018. 22 Los resultados se compararon con los valores máximos permisibles establecidos en el Decreto 831 de 1993, por medio del cual se reglamenta la Ley 24.051 de Residuos peligrosos -Generación, manipulación, transporte y tratamiento – Normas, Anexo II, TABLA Nº 9. Niveles Guía de Calidad de Suelos / Columna de valores para uso residencial. 122 Imagen 1 Área de Incidencia Inmediata afectada al estudio de suelo. Fuente: Informe HYTSA Granulometría, tipología del suelo, napa y acuífero: Nivel de terreno > 5 m: En las áreas del sector La Cava, la primera capa de suelo corresponde a limos o arcillas muy compactas que en sus primeros metros de profundidad son impermeables y en su mayoría no se registra napa. Esta capa se estima que es la natural del terreno y que no ha sufrido de extracción ni relleno durante el proceso de urbanizar el área. Su superficie en varios puntos posee una capa vegetal o una acumulación fuerte de basura, asociado a una de las fuentes de trabajo en el sector (reciclado informal). Nivel de terreno < 5 m: Las áreas del sector La Cava cuyos niveles de terreno son inferiores a 5 m se estima que fueron los que sufrieron extracción de material para aprovechamiento en la construcción de terraplenes viales; las características de este terreno lo podemos subdividir en dos subgrupos: El primero subgrupo corresponde al suelo cuya capa más superficial es arcilla o limo arcilloso. Se presume que este suelo no ha sufrido modificación después del proceso de excavación, construyendo directamente sobre este terreno; esta capa conserva sus propiedades impermeables, por lo que en la mayoría de los casos no se encuentra napa en los primeros 3 m de profundidad estudiados. El segundo subgrupo corresponde al suelo en el área donde se presume que existió excavación. Sin embargo, en el proceso de urbanizar el área se rellenó con limos 123 arenosos medianamente compactados, los cuales poseen cierto grado de permeabilidad hasta el estrato arcilloso o limos más compactados. La primera capa de este suelo es más permeable y produce lentes o plumas de napa a unos 0.60 m de profundidad. Estos lentes o plumas de agua infiltrada de origen cloacal, pluvial o napa freática, en cotas más bajas y con suelos con menor grado de permeabilidad y más compactos, afloran dando origen al área que permanece inundada con constante presencia de vegetación tipo maleza. Imagen 2: Área inundada de “La Cava”. Fuente: Estudio HYTSA La otra área estudiada fuera del sector La Cava corresponde a un área triangular ubicada al suroeste de Villa Itatí, próximo al Acceso Sudeste. En Imagen 3 abajo, su estudio se basó en los puntos de muestreo 19 y 20. El suelo de este sector se ha visto modificado primeramente durante la construcción del terraplén de la vialidad “Acceso Sudeste”, en el cual se empleó relleno de características arcillas limosas muy compactadas, sobre los limos compactados del terreno natural. Sobre lo que fue el terraplén de la vialidad en conjunto con el proceso de urbanización de Villa Itatí, en este sector se ha acumulado una arcilla limosa mediamente compactada que ha conformado la capa más superficial de este sector hasta una profundidad de 1 m. La napa fue localizada a 2.50 m de profundidad. 124 Capacidad Portante Estrato de 0 a 1 m: En general en toda el área de incidencia inmediata estudiada, la capacidad portante del suelo posee una Tensión Admisible cercana a 10 Ton/m2, a excepción de los puntos de muestreo 4 y 18, donde en esta primera capa de 0 a 1m se encontró mayormente basura, por tanto, la tensión admisible es cercana a cero. En cambio, en los puntos de muestreo 9 y 16 la tensión admisible de esta primera capa es mayor a 25 Ton /m2. Esto se debe presumiblemente a que estos puntos fueron tomados sobre vialidad regularmente transitada y el paso de los vehículos ayuda a la compactación del terreno, aumentando así la tensión admisible de las primeras capas. Figura 16 Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 0 a 1 m de profundidad. Estrato de 2 a 3 m: Entre 2 y 3 m de profundidad la capacidad portante del suelo está entre 10 y 20 Ton/m2 alrededor del área inundada; a medida que el punto de muestreo se ubica más alejado de esta zona, las tensiones admisibles van mejorando obteniendo valores entre 20 y 40 Ton/m2. Esto se debe presumiblemente a las lentes o plumas de napa que se infiltran en los primeros estratos hasta llegar a estratos más impermeables y arcillosos. 125 Figura 17 Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 2 a 3 m de profundidad. Estos valores deben ser tomados en cuenta en el cálculo de las estructuras que se desarrollen a futuro en el sector en estudio, así como en la evaluación de la vulnerabilidad de las estructuras existentes. Identificación de principales fuentes de contaminación del suelo por metales pesados Son fuentes importantes de metales en suelos las cenizas y escorias de los procesos de combustión de carbón fósil o derivados del petróleo (Grafico 5), el aporte directo procedente de actividades agrícolas (adición de fertilizantes, pesticidas, lodos de depuradoras, compost, etc.) y su acumulación a partir de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc.). 126 Gráfico 1 Principales fuentes de procedencia de metales pesados en suelos (Mas y Azcúe, 1993). Fuente: Estudio HYTSA El uso del suelo en Villa Itatí es de tipo residencial. No obstante, la actividad económica que predomina es la clasificación de residuos sólidos para su posventa. Lo anterior permite inferir que los desechos que se encuentran en el territorio de la Villa no son solo de tipo doméstico, sino que también pueden provenir de cualquier tipo de industria (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, entre otros). De acuerdo con lo anterior, se concluye que la mayor fuente de contaminación del suelo proviene del histórico y continuo depósito de todo tipo de residuos a cielo abierto y de manera indiscriminada en todo el territorio de la Villa Itatí. Conclusiones finales – Resultados de muestreos Compuestos Orgánicos Volátiles (COV´s), BTEX, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH) y totales (HTP) Los ensayos realizados en todas las muestras, tanto en el suelo como en la napa freática del área de incidencia inmediata de Villa Itatí, no mostraron indicios de contaminación por COV´s, BTEX, PAH o HTP, resultando en todos los casos, valores menores al nivel de cuantificación mínimo de los métodos utilizados (ver detalles en el Anexo 16). 127 Compuestos Inorgánicos Los compuestos inorgánicos analizados en las muestras de suelo de Villa Itatí fueron Cianuros totales, Cloruros, Amonio, Sulfuros y Sulfatos. Los ensayos realizados en todas las muestras tanto de suelo como de agua del área de incidencia inmediata de Villa Itatí no mostraron indicios de contaminación por ninguno de los compuestos inorgánicos analizados, resultando incluso en la mayoría de los compuestos concentraciones menores al nivel de cuantificación mínimo de los métodos utilizados (ver detalles en el Anexo 16). Metales Pesados Los resultados de los análisis de calidad tanto de suelo como de agua muestran en algunos de los puntos de muestreo tomados concentraciones de metales pesados por encima de los valores máximos permisibles en la legislación vigente. De los metales pesados evaluados, los de mayor presencia son el Ba, Co, Cu y Zn, ninguno clasificado como potencialmente tóxico para los seres humanos ni carcinógenos. Solo bajo ciertas condiciones de exposición pueden tener efectos adversos para la salud. Los de mayor importancia para la salud pública son el Cd, Cr (VI) y Pb, cuyas concentraciones se encontraron de forma puntual en los puntos de muestreo 9 y 17. En la segunda etapa de investigación, OPISU debe tener especial atención con estos metales a fin de verificar si su presencia significa riesgo de salud para los habitantes de Villa Itatí. En la Figura 18 se presenta, para las 2 (dos) profundidades evaluadas, la sobre- posición de todos los mapas de calor que representan la contaminación por metales pesados para el área estudiada. En estos mapas se puede ver la predominancia del color rojo en aquellas áreas donde existe un mayor número de metales presentes por encima de los respectivos niveles máximos permisibles de acuerdo con la normatividad. 128 Figura 18 Mapa de concentración general para identificación de zonas con mayor presencia de metales pesados. Fuente: Informe Final Estudio HYTSA A la hora de abordar el estudio de la contaminación de un suelo, no basta sólo con detectar la presencia de la sustancia o sustancias contaminantes, sino que su concentración debe superar la carga crítica; la máxima cantidad permitida en el suelo sin que se produzcan efectos nocivos que no puedan ser contrarrestados por el poder de amortiguación del suelo. De esto se deduce que distintos suelos van a reaccionar de forma diferente ante la presencia de un mismo contaminante o de una misma cantidad de contaminante. Vale la pena resaltar que, el alcance del estudio de HYTSA llega hasta la identificación de sustancias que, por exceder el valor máximo permisible establecido en la normativa vigente, se presuponen como agentes contaminantes del suelo, lo que no necesariamente implica un potencial riesgo para los ecosistemas o las personas. Por lo tanto, OPISU realizará estudios adicionales para determinar el grado de riesgo a la salud humana debido a la identificación de parámetros fuera de norma (metales) y determinar la necesidad de realizar acciones de saneamiento asociadas. En el Anexo 16 se encuentran los resultados entregados por el laboratorio ALS CORLAB respecto a la calidad del suelo, en especial respecto a valores alcanzados en agua y suelo para metales pesados (ver páginas 52 a 55). Se especifican los próximos pasos a seguir en el Programa A5 “Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales” del PGAS incluido en el presente MGAS. 129 Recursos Hídricos Cuenca Hidrográfica Todos los ríos y arroyos que se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pertenecen a la Cuenca del Plata, hay tres cursos principales: los Ríos Lujan, Reconquista y Matanza-Riachuelo, a partir de los cuales se estructura la mayor parte del drenaje regional y una serie de ríos y arroyos de menor magnitud que son afluentes directos al Río de la Plata. Estos ríos, en su mayoría, se encuentran muy modificados, en particular en la CABA y algunas zonas densamente pobladas del conurbano, donde el sistema de drenaje original se ha sustituido por emisarios y conductos secundarios entubados. Las dos cuencas de mayor importancia que llegan al Río de la Plata son las de los Ríos Reconquista y Matanza-Riachuelo. Los arroyos que se encuentran en el Municipio de Quilmes desaguan directamente en el Río de la Plata. En el caso del AID y AII del estudio, la cuenca hidrográfica a la que pertenece el área es la del arroyo Santo Domingo, el cual tiene como destinatario final el Río de la Plata (ver próximo mapa). Comprende el sector meridional del conurbano bonaerense, incluyendo principalmente los municipios de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown, y cubre una superficie aproximada de 153 km2. El contexto regional donde se encuentra ubicada La Cava de Villa Itatí es el propio Municipio de Quilmes, perteneciente al AMBA. 130 Mapa 4 Cuencas Hídricas del GBA. El punto amarillo refiere a la ubicación de Villa Itatí y Villa Azul (Cuenca Rio de la Plata), correspondiente a la Cuenca del Aº Santo Domingo. Fuente: Municipio Quilmes – EIA AySA Renovación de Redes de Agua y Cloaca. 131 Mapa 5 Cuenca del Río de La Plata y las diferentes cunetas que la integran. Fuente: Municipio Quilmes – EIA AySA Renovación de Redes de Agua y Cloaca. Cuenca de Quilmes 23 El área total de la cuenca es de alrededor de 35 km², que se desarrollan mayoritariamente en el Municipio de Quilmes, aunque ocupa algo del Municipio de Avellaneda. La parte sur muestra una pendiente relativamente importante, de alrededor de 5 m/km, que disminuye notoriamente en la parte norte, lo que origina la formación de bañados. Esta zona, comprendida entre las cuencas de los arroyos Santo Domingo y Jiménez (ver numerales 1-9 y 1-10 en Mapa 8), no presenta un drenaje bien definido en situaciones normales. En la actualidad existen varios canales artificiales que se reparten los drenajes de dicha área. Aquí el drenaje ha sido establecido artificialmente, mediante la construcción de entubamientos y canales. Aspectos Hidrológicos – Fisiográficos La Cava de Villa Itatí posee, desde el punto de vista hidrológico, características del tipo de cuenca endorreica, es decir, no existe flujo superficial o subterráneo natural hacia fuera de la cuenca 24. En este sentido, tanto los aportes pluviales como los 23 Atlas Ambiental de Buenos Aires – http:www.atlasdebuenosaires.gov.ar 24 Ing.Enrique Angheben., Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí. Quilmes. Provincia de Buenos Aires. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenieria. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. 132 debidos a los escurrimientos superficial y subterráneo y el agua importada tienen como destino final la laguna terminal. La cuenca no es natural, sino el resultado de la modificación antrópica del ambiente, por la que fue transformándose y adquiriendo su actual estado como consecuencia de un proceso de urbanización desordenado. La condición particular de haberse realizado sobre una cantera le infiere el carácter endorreico y determina su funcionamiento hídrico. La zona de aporte superficial posee una superficie de 36,76 hectáreas, y un desnivel topográfico del orden de los 11,5 m. La zona de La Cava tiene una extensión de 16,77 ha, y un desnivel variable entre 1,5 y 8,0 m respecto de su perímetro superior. El área se encuentra prácticamente urbanizada en su totalidad, con una cobertura superficial de techos muy importante respecto a la superficie total del lote, lo que confiere un grado de impermeabilización importante, estimado en el orden del 82%. El cuerpo lagunar tiene una superficie de 2,98 ha, y profundidades estimadas que llegan hasta los 2,00 m en la zona cercana a la estación de bombeo. Esta laguna actúa como cuerpo evaporativo terminal para el agua subterránea y superficial, y provee al sistema de un volumen de almacenaje remanente, necesario para amortiguar la diferencia entre ingresos y egresos en los casos en que se producen precipitaciones importantes. Escurrimiento Superficial La inexistencia en la zona de estudio de una red formal de desagües pluviales urbanos determina que el exceso de precipitación sobre la cuenca que se transforma en escurrimiento superficial drene en forma anárquica y desordenada por zanjas, calles o pasillos, hasta alcanzar algunos de los ingresos preferenciales (bajadas de fuerte pendiente) que lo orientan hacia la laguna en Villa Itatí y hasta los terrenos más bajos en Villa Azul. Una de las particularidades presentes en el área de estudio es la existencia de casas ubicadas sobre los taludes de la excavación, lo que ocasiona que el escurrimiento superficial también discurra por entre las viviendas ubicadas en estas zonas. Cabe mencionar que se ha verificado que algunos de los ingresos indicados son permanentes, es decir, que a pesar de que no se produzcan precipitaciones permanecen activos. Se entiende que el motivo es que también son vías de ingreso de agua importada (desagües domiciliarios) de las áreas más elevadas de Villa Itatí. En la siguiente figura se muestra un esquema con los puntos detectados como más importantes de ingreso de escurrimiento superficial al sector de La Cava de Villa Itatí. 133 Figura 19 Puntos de ingreso del escurrimiento superficial a La Cava. Fuente Estudio Ecohidrocologico Cuenca de la Cava (E.Anghenen) Figura 20 Situación Hidráulica Actual en el AID. Fuente: OPISU 134 Escurrimiento Subterráneo Según un estudio ecohidrológico previo 25, algunos de los primeros pobladores del sector La Cava manifiestan que la excavación original para el retiro de suelo llegó hasta una profundidad tal que permitió el alumbramiento del acuífero freático, debiéndose incluso utilizar sistemas de bombeo para deprimirlo. Es por ello factible suponer la existencia de un volumen de agua proveniente del acuífero, que contribuye directamente a la laguna. Para mayor detalle ver Anexo 17. Las primeras mediciones y observaciones de la profundidad del nivel de agua en la periferia de la cantera han permitido constatar que se encuentra por encima no sólo del fondo estimado para La Cava, sino del nivel medio de las viviendas ubicadas en la parte más baja (4,00 metros de cota IGN), por lo que se desprende que ciertamente existe un aporte de escurrimiento subterráneo hacia La Cava, y que el bombeo realizado en forma prácticamente diaria, produce un efecto de depresión que impide el afloramiento en los niveles habitados. Curva Isofreática: Con la planialtimetría de la zona, el plano de curvas de nivel y las recorridas de campo apoyadas con posicionadores satelitales (GPS) que permiten registrar trayectorias, fue posible la determinación de una curva isofreática 3,50 m de cota IGN, la cual coincide aproximadamente con el nivel permanente del agua en la laguna, para condiciones normales de bombeo diario, y sin que se registren precipitaciones. Zonificación y Uso de Suelo Actualmente los dos barrios se encuentran definidos por un polígono de Desarrollo Urbano Prioritario (DUP) 26. Se debe generar una nueva zonificación que contemple los indicadores propios de área de desarrollo prioritario, los cuales difieren de aquellos correspondientes a zonas residenciales, y permitan restringir el crecimiento de las viviendas evitando generar, nuevamente, condiciones no aptas de iluminación, ventilación y hacinamiento. Cabe destacar 4 zonas bien definidas respecto a los usos del suelo en la actualidad:  La primera zona son las áreas urbanas y de viviendas; 25 Estudio Ecohidrólogico de la Cuenca Urbana de La Cava de Villa Itatí, Quilmes. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. Ing. Enrique Angheben. Tesis de Maestría en evaluación ambiental de sistemas hidrológicos. Diciembre 2012. 26 El Distrito de Urbanización Prioritaria fue creado por la Ordenanza Municipal 7946/97, en la cual se establece un F.O.S de 0.8 y un F.O.T de 1.2 y uso residencial con actividades complementarias. No se podrá construir en cota menos a 4 mts de IGN. Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Quilmes. Plano de zonificación y uso del suelo. 2009 135  En segundo lugar, las áreas verdes: plazas, terrenos susceptibles de ser utilizados para recreación y arbolado urbano;  Por otra parte, la red vial construida por las grandes avenidas (Acceso Sudeste y avenidas linderas al barrio) y por las calles interiores del barrio; y  Por último, podemos definir el área de La Cava propiamente dicha cuarta zona a considerar para el presente estudio. El área se caracteriza por sus construcciones precarias ubicadas sobre los taludes y fondo de la excavación, la falta de calles vehiculares, la circulación por pasillos angostos, zanjas abiertas y carencia de los servicios públicos básicos (agua potable, cloacas, gas, luz y recolección de residuos). Movilidad, Tránsito y Transporte Red Vial Villa Itatí abarca desde el Acceso Sudeste de la CABA hasta la Calle Montevideo, y desde la Calle Ayacucho hasta la Calle Levalle. Exceptuando los límites del barrio, las demás calles internas son de forma irregular, típicas de estas zonas de asentamientos espontáneos y precarios, donde la urbanización no responde a parámetros parcelarios ordenados. Las calles y avenidas perimetrales poseen pavimento, en general hormigón y el resto son de tierra, de anchos variables, incluso muchas de ellas solo de uso peatonal ya que no permite el tránsito vehicular. La movilidad de ambos barrios se ve reducida por aspectos que remiten al carácter morfológico de los barrios y a sus escasos niveles de consolidación del espacio urbano. En este sentido, el tejido estructurado por angostos pasillos presenta obstáculos para la movilidad, obligando en muchos casos a recorrer importantes distancias peatonalmente debido a la imposibilidad de ingresar con vehículos. 136 Figura 21. Vista Pasillo. Villa Azul, Villa Itatí. Fuente: OPISU Especialmente, en Villa Azul, los pasillos son muy estrechos. Asimismo, la falta de pavimentación de la mayoría de las calles, así como la interrupción de calles por la irregularidad del tejido imponen condiciones adversas para la movilidad. Especialmente, en los casos en los que los vecinos padecen discapacidad de tipo motriz, se acentúan las dificultades para efectuar desplazamientos al interior de los barrios. En la misma línea, la accesibilidad al barrio se ve obstaculizada para el ingreso de ambulaciones. Puede decirse que la movilidad de los vecinos de Villa Itatí y Villa Azul encuentra dos centros o ejes en los que se concentra la oferta pública de transporte para efectuar desplazamientos por fuera de sus barrios. Uno, en torno a la estación Don Bosco del Ferrocarril Roca, con cabecera en la estación Constitución en el Sur de la CABA. El otro, corresponde a la Avenida Dardo Rocha, de doble mano, que se encuentra a una distancia aproximada de 800 metros de sector más comprometido de Villa Itatí: La Cava. Por esta avenida circulan varias líneas de colectivo que conectan a este sector de Quilmes, con: el sur y centro de la Ciudad de Buenos Aires (143, 2, 570 y 129); con la ciudad de La Plata (129, 307, 195); con Florencio Varela (103, 106 y 113) y con Berazategui (159) entre las vinculaciones más importantes. 137 Servicios Básicos Por su relevancia a abordar en la intervención ambiental, existencia de red de agua potable y cloaca resulta de vital importancia en ambos barrios (Villa Itatí-Villa Azul), donde no hay provisión de agua potable para consumo humano, ni red de evacuación de efluentes cloacales formal. Se detalla a continuación un extracto del Estudio Ecohidrólogico de la Cuenca Urbana de La Cava de Villa Itatí, Quilmes realizada en 2012 por el Ing. Enrique Angheben como parte de su tesis de Maestría en evaluación ambiental de sistemas hidrológicos. Se completa con fotografías actuales producto de los relevamientos de campo del presente estudio. Red de Agua Potable En Villa Itatí y Villa Azul en general, y en el sector de La Cava en particular, no existe una red formal de provisión de agua potable. Sin embargo, la mayoría de las viviendas se encuentra conectada a la red pública; mediante conexiones informales muy precarias realizadas por los propios vecinos/as. La red de conexiones precarias al sistema de provisión de agua potable conforma un entramado o “enjambre” de cañerías, en general de manguera negra de PVC de 0,5”, que se extiende por toda el área. Las conexiones son ejecutadas de manera progresiva y desordenada con materiales diversos e inadecuados. Pocas veces se encuentran enterradas, quedando por lo tanto en contacto con otro tipo de escurrimientos, por ejemplo, pluvial o efluentes domésticos. Esta agua informalmente importada tiene origen en la Planta Potabilizadora de AySA en Bernal. Es utilizada para actividades fundamentales de la población para consumo humano, la higiene y el uso doméstico. Por otro lado, genera aportes fundamentalmente en forma de aguas servidas, efluentes domiciliarios, y no en menor medida, por pérdidas en la red de conexiones. Según consultas realizadas en organismos públicos, dada la dificultad de su medición, no se tiene establecido con claridad el consumo (o dotación) que le representa a la red pública de distribución, una población de estas características. Sin embargo, con base en dichas consultas y la información recopilada sobre trabajos realizados en áreas urbanas similares, se puede estimar que la dotación se encuentra entre los 100 y 150 litros por habitante y por día. Este consumo medio por habitante es mucho menor al de un barrio urbano bien desarrollado en el conurbano bonaerense, con servicios e infraestructura de agua potable y cloaca adecuadas, la cual actualmente se estima está en el orden de los 300 a 350 l/hab./día. Para el caso de los barrios cerrados o countries, este valor supera los 400 l/hab./día. Debido a lo informal de las conexiones, el tendido de las mangueras que efectúan la distribución en cada hogar es colocada en zanjones a cielo abierto donde entran en contacto con el desagüe pluvial, doméstico y en ocasiones cloacal, con el riesgo 138 sanitario que esto significa. En las imágenes siguientes se refleja el estado de situación. Imagen 3 Tendidos informales de agua potable en con agua estancadas. Fuente: OPISU. Imagen 4 Cañerías de agua en zanjas con agua estancada (riesgo sanitario). 139 Calidad de Agua En septiembre de 2018 la empresa AySA tomó muestras del sistema de distribución de agua potable informal existente en Villa Itatí, con la finalidad de comparar los resultados con los límites establecidos por el marco regulatorio de la Ley 26221 (Anexo A) y contar con los mismos para una referencia, aunque mínima, a la línea de base de la calidad de agua para consumo humano del Programa. Se tomaron muestras de agua de los siguientes sitios/puntos: • Jardín Obrador • Calle Pampa S/N • Comedor Juanita Barrios De acuerdo a los resultados, la única muestra que posee parámetros fuera del límite establecido por la ley corresponde al Comedor Juanita Barrios, donde se identificó la presencia de “Pseudomona aeruginosa” y valores por encima de lo normado para “coliformes totales”, lo que genera un riesgo para la salud y en especial a los niños. Se puede ver el detalle de los resultados de laboratorio en el Anexo 19. Estos riesgos coinciden con las observaciones directas de las redes informales que se encuentran a la intemperie, conviviendo con aguas servidas y estancadas, dificultando la hermeticidad de los conductos, facilitando su contaminación. Asimismo, se debería asegurar la limpieza periódica de los tanques de agua en los comedores comunitarios, a fin de asegurar la higiene en estos recipientes. Pérdidas en la Red de Agua El hecho de que estas conexiones se vayan realizado en estas condiciones conduce a la existencia de gran cantidad de pérdidas de agua en caños, mangueras y uniones, incorporando al medio un volumen de agua, en general constante en el tiempo, que colabora en la existencia de un escurrimiento superficial permanente. El volumen de agua generado por estas pérdidas queda contenido dentro de la cuenca, y tiene como destino final, también la laguna 27. Efluentes Domiciliarios El agua de red es utilizada por los habitantes de La Cava para su consumo, aseo personal y uso domiciliario en general (cocina, limpieza y otros.). Al no contar con un sistema de recolección de desagües cloacales que colecte los excedentes, estos son depositados fuera de la vivienda mediante cañerías que los transportan hasta los límites de las casas, y vuelcan en improvisadas zanjas que las dirigen finalmente hacia el punto más bajo, la laguna. 27 Estudio Ecohidrólogico de la Cuenca Urbana de La Cava de Villa Itatí, Quilmes. Provincia de Buenos Aires. República Argentina. Ing. Enrique Angheben. Tesis de Maestría en evaluación ambiental de sistemas hidrológicos. Diciembre 2012. 140 Aguas Servidas La misma falta de un servicio de colectoras de desagües cloacales hace que las llamadas aguas servidas o negras, queden también “libres” sin una adecuada captación, y, sobre todo, tratamiento. Es claro que la descarga de estos efluentes reviste una importancia mucho más relevante que los anteriores, debido a que se trata de desechos orgánicos de origen humano, con la carga contaminante que esto conlleva. En la descarga de estas aguas encontramos diferentes alternativas. En los sectores más altos de La Cava, o como en toda Villa Itatí en general, la descarga se hace a cámara séptica y pozo ciego, los cuales están en contacto directo con la capa freática. Dependiendo de la altura relativa de ésta, estos pozos pueden encontrarse más o menos inundados. Las viviendas ubicadas sobre los taludes laterales descargan también a pozos que están ubicados algo más abajo, donde la pendiente más suave permite construirlos. Imagen 5 Desagües Cloacales en la zona de La Cava. Electricidad La provisión domiciliaria de electricidad es informal e ilegal en la mayoría de los casos. Por tal motivo el servicio no es adecuado, debido a que se sufren elevaciones y caídas de potencia bruscas, así como también reiterados cortes en épocas de alto consumo. Se han instalado luminarias que hacen al alumbrado público. 141 Imagen 6 Red informal Eléctrica (Villa Itatí). Gas Natural El AID actualmente no cuenta con red de gas natural, motivo por el cual los habitantes utilizan gas en garrafa y en menor medida leña o carbón tanto para calefacciones como para cocinar. Recolección y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos La frecuencia de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en los dos barrios es semanal, para la cual la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Municipalidad de Quilmes cuenta con 3 (tres) roll off en las inmediaciones del barrio y 7 (siete) camiones organizados en 2 turnos que efectúan la recolección de los residuos urbanos generados en el AID. Respecto al personal destinado a las tareas de la Gestión de Residuos, en la actualidad se cuenta con 6 (seis) personas destinadas a la cuadrilla de limpieza de micro basurales y 10 (diez) personas abocadas a la cuadrilla de desmalezado. Sin embargo, dicha estructura no da abasto ya que se observan zonas contaminadas y gran cantidad de residuos en la vía pública generando micro basurales a cielo abierto con el consecuente riesgo sanitario que implica. En las imágenes siguientes se reflejan las características de los microbasurales. Algunos se confirman alrededor de las bateas que forman parte del circuito de recolección del municipio en la periferia de los barrios, y otros en sitios definidos por el hábito en cada uno de los barrios. 142 Imagen 7 Microbasurales Alrededor de Contenedores (Villa Itatí). Imagen 8 Microbasurales en Espacios Públicos – Villa Azul. 143 En principio, se deduce que este problema está vinculado a la falta de equipamiento, frecuencia y recolección municipal domiciliaria producto de la limitada accesibilidad para el tránsito de camiones, a los malos hábitos de vecinos y acopiadores, así como también el alto porcentaje de familias que tienen como fuente principal de ingresos actividades relacionadas al cartoneo y la recuperación de materiales de desecho. Todos esos factores agravan la problemática y generan un lugar propicio para la proliferación de vectores de enfermedades. Equipamiento Urbano Las instituciones educativas del Municipio de Quilmes aledañas a Villa Itatí y Villa Azul son: Educación inicial − Jardín de Infantes N° 966 (ex 982) Bernal − Jardín de Infantes N° 967 (ex 983) Don Bosco − Jardín de Infantes N° 968 (ex 984) Don Bosco − Jardín de Infantes de Villa Azul N° 990 Villa Azul − Jardín Comunitario “Pampa” Villa Itatí − Jardín Comunitario “Ponderosa” Villa Itatí − Jardín Comunitario "Obrador" Villa Itatí – Las Piedritas Educación Primaria y Secundaria − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 31 y Escuela Secundaria N° 84 − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 42 Don Bosco − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 82 Bernal − Escuela de Educación Secundaria Nº1 “Joaquín V. González”. − Escuela de Educación Secundaria Nº 61 (ex Nº77) Yapeyú 555 Bernal. − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 21 y Escuela Secundaria N° 12 144 Figura 22 Localización de Instituciones educativas públicas y comunitarias en el área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes Salud Respecto de los centros públicos de atención de la salud del Municipio en la zona aledaña al área de intervención, se encuentran cinco Centros de Atención Primaria de la Salud (CPAS), un Centro de Resolución Inmediata y un Hospital: − CAPS Villa Alcira − CAPS Villa Itatí II − CAPS Villa Azul − CAPS El Progreso − CAPS Elustondo − C.I.C. Santo Domingo − Centros de Resolución Inmediata - Centro Asistencial Modelo Don Bosco − Hospital Centro integral de salud, diagnóstico y rehabilitación Julio Méndez 145 Figura 23 Centros públicos de salud cercanos al área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes En las cercanías de los barrios en estudio se emplaza un Centro Provincial de Atención (CPA), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y cuyo objetivo es el tratamiento de adicciones. Figura 24 Centro Provincial de Atención (CPA) 146 Espacios públicos La plaza Papa Francisco es el mayor espacio público de Villa Itatí. Allí se emplaza una cancha de fútbol y juegos. Figura 25. Villa Itatí. Cancha de Plaza Papa Francisco (foto propia) Fuente: toma propia, octubre de 2018 Los arreglos recientes de la plaza son reconocidos por los vecinos, pero aún se presentan dificultades para su apropiación plena. Se transcribe una entrevista realizada en el marco de la Evaluación Social de Villa Itatí y Villa Azul (Entrevistado Nro.12) con relación a la utilización de los espacios públicos.  Entrevistado: Vamos a la placita de Belén, o acá, la que está acá en Rocha, voy caminando con él. Son las únicas a las que podemos llevarlo dentro del barrio.  Entrevistador: ¿Dentro del barrio no hay ningún espacio que pueda utilizar?  Entrevistado: Sí, puedo ir a lo del Papa Francisco, pero fíjate la calle como estaba, no puedo llegar hasta allá (Vecino 13. Villa Itatí). Era más peligroso, siempre cuestiones de corridas, robos, no podíamos tener una salita de auxilio porque la gente que venía ahí, se la robaba, eran muchos. 147 Cambió ahora hace 4 meses, 5 meses que estamos, que otra vez volvieron a rehacer la plaza, porque esta plaza tiene cuántas gestiones anteriores que han venido y nos han ofrecido el oro y el moro. El otro lugar de esparcimiento es privado se trata de dos canchas de fútbol conocidas como “El Campito” pertenecientes al Club Atlético Social Bernal Oeste (CASBO). Las canchas son alquiladas por el buffetero del club, quien organiza torneos de fútbol. En el mismo predio se ubica un espacio verde perteneciente a AYSA. Figura 26: Villa Itatí. Espacios de esparcimiento Fuente: Elaboración propia OPISU Villa Azul, por su parte, cuenta con escasos espacios de esparcimiento: una pequeña cancha de piso de material que se encuentra en el límite con Avellaneda (aunque en realidad se ubica del lado de ese municipio, aunque este al borde de la calle Caviglia) y una cancha de césped. Recientemente OPISU construyó una cancha con césped sintético y luz artificial. Figura 27. Villa Azul. Espacios de esparcimiento 148 Cancha OPISU Fuente: Elaboración propia OPISU A diferencia de lo que sucede en Villa Itatí, respecto de cierto reconocimiento en el cambio del uso del espacio público debido a las mejoras de la plaza Papa Francisco, en Villa Azul esta ampliación de espacio público no ha sido apropiada por los vecinos, ya que por un lado la cuestión de la inundación sigue siendo un obstáculo para el acceso, y por el otro la referencia de las obras realizadas en Avellaneda juega como un parámetro para la medición del significado de esta obra. Se transcriben entrevistas a los vecinos:  Los chicos no pueden jugar a la pelota dentro de la villa porque no hay lugar. Frente de mi casa siempre hay vecinos que chillan. Qué tenés que estar discutiendo, qué tenés que estar peleando ¿por qué?, porque a ellos les molesta cuando los chicos juegan a la pelota, no tienen. Ahora si tienen, tienen el poli, tienen las plazoletas, tienen la plaza, pero la parte de Avellaneda. Quilmes no tiene nada. (Vecino 2. Villa Azul). 149  Como sugerencia sería eso, que no se centren en la canchita, porque se va a inundar igual. Es más, la otra vez llovió y yo grabé todo y estaba lleno, adonde ellos limpiaron estaba lleno de agua. Entonces no… Eso sería como más adelante. O sea, los chicos no tienen espacio para jugar, pero se buscan ellos el mismo espacio y juegan entre ellos. Pero, estaría bárbaro que más adelante tengan la canchita ahí, pero primero la zanja (Vecino 1. Villa Azul).  Si van a hacer esa cancha al menos destapar las zanjas primero, hacer la cancha para que los chicos puedan ir ahí (Vecino 4. Villa Azul). 4.2.3 Medio Biótico Fauna Animales Domésticos y de Producción Por otra parte, se ha verificado la presencia de perros y demás animales domésticos en viviendas y calles en los dos barrios. Es importante considerar que son frecuentes las afecciones a la salud de la población local asociadas a piodermitis por contaminación ambiental, contacto con la basura, así como con perros afectados con sarnas. En algunos sectores se han reportado casos de sarnilla. Asimismo, como se han identificado durante las recorridas, hay presencia de cerdos (en particular en la zona de La Cava) y caballos que son utilizados como tracción a sangre por los carreros que reciclan residuos. Plagas y Vectores Por último, existe proliferación de vectores de enfermedades, principalmente de ratas, siendo una problemática local de relevancia. Existen condiciones que favorecen la reproducción de las mismas, tales como la cercanía al agua en la laguna de La Cava, la acumulación de residuos domésticos en los microbasurales y otros materiales de deshecho que sirven de alimento y madriguera respectivamente. Cabe mencionar que el contacto con roedores deriva en afecciones tales como lastimaduras e infecciones por mordeduras, leptospirois (transmisión por abrasión en la piel, agua o suelo contaminado con orina de roedores) y hantavirus (por aerosolización de excretas roedores), entre otras. El ambiente degradado expone a la población a riesgos de salud ambiental, que, sumado a un insuficiente sistema de escurrimiento de las aguas superficiales, el colapso de los sistemas de captación de aguas negras domiciliarias (pozos), y las conexiones informales a la red de agua existente, exponen a la población local a los siguientes riesgos sanitarios: • Contacto con aguas con contaminación por lixiviado de basurales 150 (contaminación, intoxicación, infecciones); • Debido a la presencia de cuerpos de agua, sitios de anegamiento y maleza, hay áreas de proliferación de mosquitos (Aedes aegypti) que producen la enfermedad de Dengue y Chimachinva; • Contacto con aguas con contaminación cloacal (enfermedades de origen hídrico y transmisión de enteroparasitosis e infecciones); • Ingesta de agua con contaminación cloacal y/o industrial (enfermedades de origen hídrico e intoxicación); • Contacto con roedores (lastimaduras e infecciones por mordeduras, fiebre de rata y transmisión por abrasión en la piel, agua o suelo contaminado con orina de roedores: leptospirosis, aerosolización de excretas roedores: hantavirus); • El hacinamiento entre animales domésticos (perros, caballos y cerdos) en ambientes sociales con saneamiento deficitario expone a la transmisión de ectoparasitosis y triniquinosis, en especial en la zona de La Cava en Villa Itatí; y • Piodermitis primarias y secundarias (forúnculos, sarna-escabiosis y pediculosis). Plan Integral de Control de Roedores En el marco del conjunto de acciones de intervención temprana del Programa, se efectuaron intervenciones en la zona de La Cava de la Villa Itatí. La ejecución de las tareas se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (MISP), quien ha contratado a la empresa AGUS FUMIGACIONES S.R.L., la cual cuenta con experiencia comprobable en el tema como ejecutor de las tareas (en especial en poblaciones vulnerables). Por su parte, OPISU actúa como el Organismo responsable de la ejecución del Programa, y cuyo objetivo es asegurar que todas las actividades que se lleven a cabo en territorio respondan a los requerimientos legales y técnicos de las leyes nacionales, las dictadas por la PBA, y vela por el cumplimiento de las salvaguardas ambientales y sociales del Banco Mundial. Cabe destacar que durante el proceso de desratización se incorporaron los recaudos compatibles con la OP 4.09 de Manejo de Plagas del BM, así como pautas de manejo de químicos y medidas de seguridad e higiene requeridas durante dicho proceso, tal como lo establece la normativa vigente, a fin de minimizar impactos ambientales y sobre la salud humana. Con relación a los productos utilizados, se ha empleado bloques parafínicos con droga anticoagulante de efecto retardatario, utilizando como agente químico Brodifacoum o Bromadiolone al 0,05 %. Dicha droga está autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación para ser empleada como producto domisanitario. A su vez, 151 entre otras certificaciones que habilitan su uso, está autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Las trampas mecánicas son del tipo jaulas, y las planchas de pegamento tienen una sustancia adherente como sistema de captura. Consiste en una pasta a base de caucho natural, resinas sintéticas y solventes, que viene lista para colocar y actúa como adherente, con una duración prolongada. Los roedores quedan adheridos a las trampas al caminar sobre ellas o tocarlas a su paso, y esa adhesión es cada vez más firme a medida que realizan esfuerzos para liberarse. Este producto también se encuentra debidamente autorizado. El trabajo se desarrolló en el sector III de La Cava de la Villa Itatí, que incluye el área de La Cava, los bañados aledaños, el zanjeo del aliviador, las alcantarillas y las viviendas que se encuentran en el perímetro señalado, abarcando una superficie de aproximadamente 26.000 m2. La zona se caracteriza por construcciones precarias ubicadas sobre los taludes y fondo de la excavación, la falta de calles vehiculares, la circulación por pasillos tortuosos, zanjas abiertas y carencia de los servicios públicos básicos (agua potable, cloacas, gas, luz y recolección de residuos). Descripción de tareas • Etapa I: Campaña de desratización El contratista fue responsable de brindar la información contenida en los folletos que fueron repartidos a los vecinos por representantes del Municipio y OPISU, sobre los detalles del operativo y sobre las medidas de prevención recomendadas a los vecinos. Asimismo, el personal de la empresa informó detalladamente al equipo del Municipio y del OPISU sobre la importancia de la desratización, los riesgos sanitarios y las medidas de prevención asociadas. • Etapa II: Colocación Esta etapa comprendió la colocación de cajas cebaderas identificadas, numeradas y con llave de seguridad y un visor transparente en cada vivienda del sector; colocación de bloques parafínicos en espacios públicos, sistemas pluviales, y alcantarillas, siempre que no generen riesgos al vecindario o mascotas; detección de madrigueras y tratamientos de las mismas; y colocación de trampas para muestreo en zonas especiales. De acuerdo al último informe de la empresa AGUS FUMIGACIONES S.R.L. en agosto de 2018, se realizó la colocación y reposición de 603 cajas cebaderas plásticas de doble entrada con tapa y llave. En partes comunes, se colocaron cebos en alrededor de 321 cuevas de anidamiento con sus respectivos relevamientos y remplazos que ya fueron revisadas anteriormente. • Etapa III: Monitoreo de consumo y reposición Comprende la reposición y evaluación del consumo de las cajas cebaderas, bloques parafínicos y trampas colocadas. En función de los puntos de infestación identificados, se planifica el cronograma de visitas a cada lugar, lo 152 cual se va ajustando de acuerdo a los resultados que se vayan obteniendo. Se asegurará la presencia periódica de un Director Técnico con el objetivo de controlar y evaluar las tareas desarrolladas por el personal especializado. 4.2.4 Medio Socioeconómico En esta sección presentamos algunos datos que contribuyen a la caracterización general del Municipio de Quilmes y, en particular, a la de las condiciones sociales y urbanas de las Villas Villa Itatí y Villa Azul que constituyen el objeto de interés de la presente evaluación. Características Demográficas De acuerdo a los resultados del Censo 2010, el Municipio de Quilmes tiene una población de 518.788 habitantes, que indica que tuvo un aumento poblacional de 12,40% con relación al conteo censal anterior, inferior al crecimiento registrado en los restantes recortes territoriales, con una diferencia de 0,60 puntos con relación al total provincial con quién establece la brecha más estrecha y más de dos puntos porcentuales de diferencia en relación al segundo cordón. Presenta un índice de masculinidad de 93,6, inferior al consignado para el cordón, la provincia de Buenos Aires y el del total de los 24 municipios del GBA. Por la cantidad de habitantes se ubica en el tercer lugar (de mayor a menor) dentro de los 24 municipios del GBA. Tabla 5 Población Municipio de Quilmes Total 24 Quilmes 2° cordón Buenos Aires Población municipios Población total, censo 2001 518.788 4.441.201 8.684.437 13.827.203 Población total, censo 2010 582.943 5.085.006 9.916.715 15.625.084 Variación absoluta 64.155 644.805 1.232.278 1.797.881 Variación relativa 12,4 14,51 14,2 13 Población (%) 5.88 51.28 63.50 38.90 Índice de masculinidad 93.6 96.2 94.4 94.8 Ubicación en relación al total 3 l de población Fuente: elaboración propia con base en datos Censo Social Municipio de Quilmes, 2010 Tabla 6 Municipio de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 municipios del GBA y provincia de Buenos Aires. Superficie, ubicación en relación a la superficie, Densidad, Ubicación en relación a la superficie total de los 24 municipios del GBA. Total 24 Datos Generales Quilmes 2° cordón Buenos Aires municipios Superficie en Km2 91 2.799 3.680 307.571 153 Total 24 Datos Generales Quilmes 2° cordón Buenos Aires municipios % de Superficie (a) 3,44 0,76 1,2 11,6 Ubicación en relación a la 11 superficie Densidad hab/Km2 6371,66 1816,61 2694,76 50,8 Fecha de creación 1784 (a) Porcentajes calculados en relación al total del país para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 municipios (307.571km2) y en relación al total de los 24 municipios (3.680km2) para cada uno de los Municipios y el total por cordón. Fuente: elaboración propia con base en datos Censo Social Municipio de Quilmes, 2010 Quilmes tiene una superficie de 91,49 km2, pertenece a los municipios ubicados en el segundo cordón y tiene una densidad de 6.371,66 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior a la que registra el cordón al que pertenece y poco más del doble de la del total de 24 municipios del GBA. Su superficie representa el 3,44% del total de los 24 municipios del Conurbano bonaerense, ubicándolo en el puesto número 11 por extensión territorial dentro de este recorte. Mapa 6 Barrios Populares del Municipio de Quilmes. Fuente: Municipalidad de Quilmes, 2017 154 En lo que respecta a los barrios populares del distrito, el Censo Social relevó 101.028 personas para los 30 barrios relevados, lo que se convierte en un número significativo respecto del total del distrito. Tabla 7 Porcentaje de hogares sobre total de hogares de barrios populares. Barrio Hogares % Santa María – Iapi 4.170 17 Villa Itatí 2.319 10 La Florida 1.861 8 Eucaliptus de Solano 1.620 6,7 La Unión 1567 6,5 Villa Lujan 1.515 6,3 La Matera 1.140 4,7 La Esperanza Grande 1.013 4,2 La Ribera 791 3,3 Los Álamos 737 3,1 Monte Verde 696 2,9 La Cadada 683 2,8 Villa Azul 588 2,4 Kolinos 582 2,4 La Resistencia 568 2,4 El Monte 563 2,3 El Matadero 466 1,9 Instituciones Unidas 409 1,7 La Vera 362 1,5 San Cayetano 344 1,4 El Tala 318 1,3 El Sol 275 1,1 24 de Diciembre 253 1,1 Santa Lucia 227 0,9 Eucaliptus de Quilmes 224 0,9 Sarita 223 0,9 Laprida 217 0,9 Km 13 160 0,7 9 de Agosto 134 0,6 Sayonara 59 0,2 Sin Dato 3 0 Total 24087 1 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 155 El barrio Santa María/IAPI es el que aporta el mayor porcentaje de hogares al total de los que han sido relevados en el Censo Social de 2010. El segundo lugar es ocupado por Villa Itatí, con una contribución de casi el 10%, mientras que Villa Azul ocupa el lugar 13 respecto de cantidad de hogares (2,4%). Gráfico 2 Población según grupos de edad. Municipio de Quilmes. Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 Gráfico 3 Población según grupos de edad. Barrios populares de Quilmes. Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 156 Al analizar la pirámide de edad del Municipio y la de los barrios populares agrupados se observan diferencias considerables. La base de la segunda pirámide es notablemente más ancha, lo que resulta de la mayor proporción de niños menores en los barrios, particularmente en la primera franja. También se observa cómo, en el caso de los barrios populares, se da un angostamiento notable en los grupos etarios mayores, mientras que en el caso del distrito la población de edad tiene una mayor representación. Y si bien se observan diferencias entre mujeres y hombres en estos últimos segmentos para ambas pirámides, en el caso de los barrios populares estas diferencias se minimizan. Esto significa que el promedio de vida disminuye de manera similar en mujeres y hombres, mientras que en el Municipio el de las mujeres es claramente mayor. Cabe señalar que la relación entre población en edad de constituir Población Económicamente Activa (PEA) respecto de la inactiva es pertinente para estimar la “capacidad de subsistencia” de los hogares. Esta se define considerando la relación de ocupados respecto de dependientes de ese ocupado (inactivos o desocupados). Esta variable es una de las que constituyen los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, que analizamos abajo. Pobreza Estructural y Hacinamiento Respecto de la pobreza, esta puede ser considerada desde dos condiciones: por un lado, la pobreza por ingresos y por otro la que suele denominarse “pobreza estructural”, que refiere a hogares y personas que habitan en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lo que significa que está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: - Hacinamiento crítico: Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por ambiente de uso exclusivo del hogar. - Vivienda: Hogares que habitan en una vivienda precaria (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, construcción no destinada a fines habitacionales, u otro). - Condiciones sanitarias: Hogares que habitan en viviendas que no tienen baño. - Asistencia escolar: Hogares con algún niño entre 6 y 12 años que no asiste a ningún establecimiento educativo. - Capacidad de subsistencia: Hogares que tienen cuatro o más personas por cada miembro ocupado, y cuyo jefe tiene bajo nivel de instrucción (completó hasta segundo grado o menos de escolaridad primaria). Incluye hogares sin miembros ocupados. La presencia de una de estas privaciones determina la existencia de NBI bajo, la de dos determina NBI medio y la de tres o más un NBI alto. 157 Tabla 8 Municipio de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 municipios del GBA y provincia de Buenos Aires. Total de hogares. Total, y porcentaje de hogares con NBI. Total 24 Hogares Quilmes 2° cordón Buenos Aires municipios Total de hogares 177.110 1448693 2934373 4789484 Hogares con NBI 16.310 158799 271043 390171 % de hogares con NBI 0,092 0,11 0,092 0,081 Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Comparando el registro de hogares con NBI de Quilmes (9,2%) con los registros correspondientes a los restantes recortes territoriales consignados en la Tabla 9, podemos observar que el porcentaje es inferior al total de municipios que conforman el segundo cordón por 1,8 punto porcentual, es idéntico al total de 24 municipios del GBA y es superior al caso de la PBA, con una diferencia que alcanza los 1,10 puntos porcentuales. Tabla 9 Población y hogares de barrios populares de Quilmes según NBI. Menores Població Hogares de 18 Barrio n con % % % con NBI años con NBI NBI Instituciones Unidas 1.678 99,8 408 99,8 785 99,9 San Cayetano 1.368 98,8 339 98,5 644 99,4 La Matera 5.043 97,7 1.109 97,3 2.685 98 9 de Agosto 584 96,2 129 96,3 310 96,9 Villa Azul 2.422 95 560 95,2 3.523 87,4 Eucaliptus de Quilmes 917 94,6 213 95,1 427 93,6 Km 13 687 94,1 151 94,4 350 94,3 La Resistencia 2.334 93,7 531 93,5 1.151 94,4 Santa Lucia 1.008 93,8 212 93,4 480 94,9 El Monte 2.299 92,9 514 91,3 1.068 95,4 24 de Diciembre 1.003 90,3 224 88,5 480 90,9 Sayonara 237 92,6 52 88,1 122 96,8 El Matadero 1.894 85,9 396 85 933 88,5 Monteverde 2.727 86,2 586 84,2 1.226 88,6 Villa Itatí 8.103 84,5 1.934 83,4 2.499 86,4 La Esperanza Grande 4.003 83,9 835 82,4 1.811 86,4 La Ribera 2.742 84,4 649 82 1.323 88,1 Santa María - Iapi 14.146 81,9 3.346 80,2 6.198 86,4 Kolinos 1.847 81,9 462 79,4 758 87,8 158 Menores Població Hogares de 18 Barrio n con % % % con NBI años con NBI NBI La Cadada 2.120 80,1 533 78 902 85,7 Villa Lujan 5.155 80 1.163 76,8 350 85,8 Sarita 750 78,7 170 76,2 1.090 95,6 Eucaliptus de Solano 5.105 75,8 1.198 74 2.271 81,7 Los Álamos 2.319 72,4 544 73,8 1.040 76,2 El Sol 934 78,7 202 73,5 454 88,5 El Tala 1.128 76,5 228 71,7 456 79,3 La Unión 4.465 72,3 1.109 70,8 1.763 79 La Vera 1.022 69,1 237 65,5 443 76,5 Laprida 446 53,7 116 53,5 173 58,6 La Florida 3.840 55,7 981 52,7 1.511 65,1 Sin Dato 13 76,5 2 66,7 9 81,8 Total 82.339 81,5 19.133 79,4 37.235 86,4 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 En el caso de los barrios populares del distrito, los porcentajes relevados suben a niveles inusuales para la condición de pobreza estructural. En todos los casos se ubican por encima del 50% llegando casi a la totalidad de la población. Villa Azul presenta una situación de mayor presencia de hogares en situación de NBI (95,2) que el caso de Villa Itatí que alcanza a 83,4% de los hogares. Respecto del hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto), el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2010 relevó 6.816 hogares en esa condición en el Municipio de Quilmes, que representa un 3,8% del total de hogares. En los barrios populares los porcentajes van de casi el 35% al 7,4%. Los dos barrios en análisis, Villa Azul e Villa Itatí se ubican en la zona media del cuadro, y presentan magnitudes relativamente cercanas (17,2% y 15,6% respectivamente). Tabla 10 Población y hogares de barrios populares de Quilmes según hacinamiento crítico. Barrio Hogares % La Matera 395 34,6 Sayonara 19 32,2 San Cayetano 103 29,9 9 de Agosto 39 29,1 Instituciones Unidas 113 27,6 24 de Diciembre 62 24,5 Santa Lucia 52 22,9 159 Barrio Hogares % La Resistencia 126 22,2 Km 13 35 21,9 El Matadero 94 20,2 El Monte 110 19,5 Villa Lujan 295 19,5 La Cadada 124 18,2 Monteverde 127 18,2 Santa María – Iapi 752 18 El Sol 49 17,8 La Ribera 141 17,8 Sarita 39 17,5 Villa Azul 101 17,2 Eucaliptus de Quilmes 38 17 La Esperanza Grande 159 15,7 Villa Itatí 362 15,6 El Tala 45 14,2 La Vera 49 13,5 Eucaliptus de Solano 215 13,3 La Unión 182 11,6 Los Álamos 85 11,5 Kolinos 65 11,2 La Florida 156 8,4 Laprida 16 7,4 Total 4148 17,2 Quilmes (total Municipio) 6.816 3,8 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 Tabla 11 Municipio de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 municipios del GBA y provincia de Buenos Aires. Hogares por instalación sanitaria y por provisión y procedencia del agua. Indicadores de Total 24 Quilmes Segundo cordón Buenos Aires condiciones municipios sanitarias Hogares por instalación sanitaria Con descarga de 152922 0,863 1184412 0,818 2508488 0,855 4201778 0,877 agua Sin descarga 24188 0,137 264281 0,182 425886 0,145 587706 0,123 160 Indicadores de Total 24 Quilmes Segundo cordón Buenos Aires condiciones municipios sanitarias de agua Provisión del agua Por cañería dentro de la 163774 0,925 1238341 0,855 2603578 0,887 4318276 0,902 vivienda Fuera de la vivienda 11925 0,067 182726 0,126 289105 0,099 408975 0,085 pero dentro del terreno Fuera del 1411 0,008 27626 0,019 41690 0,014 62233 0,013 terreno Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP. En Quilmes el 86,3% de los hogares tienen una instalación sanitaria con descarga de agua, este registro es superior al total del segundo cordón (81,8%) y al de los 24 municipios del GBA que asciende hasta el 85,5% y es inferior al total provincial que alcanza al 87,7% de los hogares de éste distrito. En cuanto a la provisión y procedencia del agua la Tabla 10 muestra que el 92,5% de los hogares del municipio poseen cañería dentro de la vivienda para proveerse de agua, una cifra también por encima de las correspondientes a los restantes recortes territoriales. Con diferencias de 7 puntos porcentuales por encima de la que registra el total del segundo cordón, 4 puntos superior a los hogares con estas condiciones de los 24 municipios del GBA, y en 2,3 puntos por encima a los de la PBA. Asimismo, el 6,7% de los hogares de Quilmes tienen cañería fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, este registro es inferior a los totales de los otros tres territorios considerados, estableciendo la diferencia más amplia con el total del segundo cordón. También es inferior, en todos los casos, el porcentaje de hogares con provisión por fuera del terreno (0,8%). Tabla 12 Viviendas en barrios populares de Quilmes según carencia de inodoro con descarga de agua. Viviendas sin inodoro con Barrio % descarga de agua Instituciones Unidas 353 86,3 9 de Agosto 106 79,1 San Cayetano 272 79,1 161 Viviendas sin inodoro con Barrio % descarga de agua Eucaliptus de Quilmes 172 76,8 Villa Azul 447 76 Km 13 120 75 La Matera 848 74,4 La Resistencia 399 70,2 Sayonara 41 69,5 Santa Lucia 153 67,4 El Monte 373 66,3 Villa Itatí 1.468 63,3 24 de Diciembre 153 60,5 Kolinos 330 56,7 Monteverde 391 56,2 El Matadero 255 54,7 La Ribera 430 54,4 La Cadada 366 53,6 Santa María – Iapi 2.229 53,5 Villa Lujan 756 49,9 Sarita 109 48,9 Eucaliptus de Solano 763 47,1 La Esperanza Grande 472 46,6 El Sol 121 44 La Unión 621 39,6 La Vera 134 37 Los Álamos 269 36,5 El Tala 101 31,8 La Florida 432 23,2 Laprida 26 12 Total 12.712 52,8 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 La ausencia de inodoro o retrete con descarga de agua es una privación que en la mayoría de los barrios supera al 50%, llegando a casi 9 de cada 10 en el barrio Instituciones Unidas. En el caso de Villa Azul e Villa Itatí, el porcentaje alcanza al 76% y 63,3% respectivamente. 162 Tabla 13 Viviendas de barrios populares de Quilmes según modo de provisión del agua. Hogares sin Hogares sin provisión de agua al Barrio % provisión el agua en % interior de la el terreno vivienda Km 13 82 51,3 19 11,9 Instituciones Unidas 199 48,7 36 8,8 9 de Agosto 61 45,5 1 0,7 San Cayetano 147 42,7 2 0,6 Santa Lucia 96 42,3 3 1,3 La Matera 407 35,7 23 2 La Resistencia 195 34,3 28 4,9 Monteverde 239 34,3 34 4,9 24 de Diciembre 77 30,4 1 0,4 El Monte 169 30 12 2,1 Sayonara 16 27,1 - 0 Villa Azul 155 26,4 35 6 Santa María - Iapi 1.088 26,1 35 0,8 Villa Lujan 377 24,9 40 2,6 Kolinos 139 23,9 11 1,9 Villa Itatí 552 23,8 81 3,5 El Matadero 108 23,2 9 1,9 La Cadada 158 23,1 13 1,9 La Ribera 178 22,5 90 11,4 Eucaliptus de Solano 346 21,4 24 1,5 El Sol 53 19,3 7 2,5 El Tala 59 18,6 1 0,3 La Unión 282 18 5 0,3 Eucaliptus de Quilmes 39 17,4 4 1,8 La Esperanza Grande 168 16,6 2 0,2 Sarita 36 16,1 2 0,9 La Florida 201 10,8 6 0,3 La Vera 36 9,9 1 0,3 Los Álamos 41 5,6 2 0,3 Laprida 12 5,5 - 0 Total 5.716 23,7 527 2,2 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 163 En algunos barrios de los analizados la situación del acceso al agua en las viviendas se muestra apremiante, llegando al 50% en el de mayor porcentaje de carencia al interior de la vivienda. La falta de agua en la vivienda y en el terreno es una situación de mayor vulnerabilidad, y da muestra de la situación de precariedad de los barrios. Considerando el total de viviendas relevadas en el Censo Social casi un cuarto de ellas obtiene el agua fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y un 2,2% fuera del terreno. Situación Habitacional Para el INDEC la “vivienda deficitaria” es un indicador que se construye a partir de las categorías Casa tipo B y vivienda precaria, mientras que “viviendas precarias: incluye casillas, piezas en inquilinato, locales no construidos para habitación y viviendas móviles (no se consideran los hoteles y pensiones)”. Tabla 14 Situación Habitacional PBA VIVIENDAS Quilmes Segundo cordón Total 24 municipios Buenos Aires Total de viviendas (particulares y 182.216 1.485.094 2.997.294 5.377.786 colectivas) Porcentaje de 6,08 49,55 55,73 38,94 viviendas (a) Tipos de Viviendas Casos % Casos % Casos % Casos % Casa 153.769 84,38 1.303.702 87,78 2.466.557 82,28 4.383.106 81,5 Rancho 1.252 0,69 12.533 0,84 21.037 0,7 40.087 0,75 Casilla 5.618 3,08 54.472 3,67 80.405 2,68 122.169 2,27 Departamento 20.547 11,27 105.868 7,13 410.004 13,68 804.140 14,95 Pieza en 669 0,37 5.551 0,37 12.452 0,42 16.569 0,31 inquilinato Pieza en hotel 102 0,06 476 0,03 1.405 0,05 2.222 0,04 familiar o pensión Local no construido para 246 0,13 2.261 0,15 5.091 0,17 8.117 0,15 habitación Vivienda móvil 13 0,01 231 0,02 343 0,01 1.376 0,03 (a) Porcentajes calculados en relación al total del país (13.812.125 viv.) para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 municipios (5.377.786 viv.) y en relación al total de los 24 municipios (2.997.294 viv.) para cada uno de los Municipios y el total por cordón. Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP. En el Municipio de Quilmes se registraron en el Censo 2010, 182.216 viviendas que representan el 6,8% de las viviendas totales de los 24 municipios del GBA. El tipo de vivienda predominante es la casa (84,38%), los restantes tipos le sigue el departamento con el 11,27% y las casillas (3,08%). Comparado con las cifras que 164 arroja el Censo 2010 para los restantes recortes territoriales, se observa que el porcentaje de casas es inferior al total del segundo cordón por más de 3%, y superior a la suma de los 24 municipios del GB por más de 2 puntos porcentuales y al total provincial por más de casi 3%. El porcentaje de departamentos en Quilmes es inferior en todos los recortes menos en el caso del segundo cordón que lo supera por casi 4 puntos porcentuales. Tabla 15 Municipio de Quilmes según tipo de casas Tipo de Casa Casas % Casa A 120.658 86,08 Casa B 19.514 13,92 Total 140.172 100,00 Siguiendo la clasificación del INDEC, que incluye una subdivisión en la categoría “casas” distinguiendo entre las que presentan condiciones de habitabilidad adecuadas a las que denomina “tipo A” y las que presentan condiciones deficitarias a las que denomina “tipo B”. Cabe señalar que para que estas viviendas logren condiciones de habitabilidad adecuadas, deben ser receptoras de mejoras tales como: i) incorporación de agua por red al interior de la vivienda, ii) de retrete con descarga y iii) piso con material resistente, conforme el tipo de déficit que padezcan. Estas condiciones pueden ser objeto de políticas estatales que permitan cambiar la condición de casa deficitaria a no deficitaria. Por ejemplo, facilitando acceso al financiamiento o con infraestructura urbana de agua corriente y cloacas. De las casas censadas un 13,92% presenta alguna condición que otorga a la casa la condición de deficitaria. En el caso del Censo Social de Quilmes realizado en el año 2010 se adoptó un modo de medición del déficit de las viviendas que no es compatible para la comparación llana entre los datos de arriba y los de los barrios populares del distrito, pero permite mostrar la diferencia en la situación del distrito respecto del zoom que se realiza en los barrios populares que se presentan, y en particular la situación de Villa Itatí y Villa Azul. En el Censo Social se definió que “Vivienda deficitaria: son aquellas viviendas que tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material -no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado- o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua o están ubicadas en ranchos o casillas o en casa de inquilinato o locales no construidos para habitación o viviendas móviles”. Asimismo, debe hacerse notal que los datos del Censo Nacional son datos de Viviendas, mientras que los del Censo Social son datos de Hogares que habitan en viviendas deficitarias, por lo que no se están comparando unidades de observación de la misma entidad. 165 Tabla 16 Hogares en viviendas deficitarias en barrios populares de Quilmes Barrio Hogares en viviendas Deficitarias % Instituciones Unidas 406 99,3 San Cayetano 340 98,8 La Matera 1.103 96,8 9 de Agosto 127 94,8 Km 13 151 94,4 Villa Azul 554 94,2 Eucaliptus de Quilmes 211 94,2 La Resistencia 528 93 Santa Lucia 209 92,1 El Monte 507 90,1 Sayonara 52 88,1 24 de Diciembre 218 86,2 El Matadero 396 85 Monteverde 573 82,3 Villa Itatí 1.888 81,4 La Ribera 634 80,2 La Esperanza Grande 810 80 Santa María - Iapi 3.236 77,6 Kolinos 450 77,3 La Cadada 511 74,8 Villa Lujan 1.131 74,7 Sarita 164 73,5 Eucaliptus de Solano 1.145 70,7 El Sol 193 70,2 Los Álamos 516 70 La Unión 1.041 66,4 El Tala 207 65,1 La Vera 221 61 La Florida 879 47,2 Laprida 49 22,6 Total 18.452 76,6 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 Los datos respecto de los hogares en viviendas consideradas deficitarias afirman una tendencia que ya se observa con datos anteriores: la situación de mayor precariedad de Villa Azul respecto de la Villa Itatí. La primera presenta un 94,2% de hogares en esta condición, mientras que en Villa Itatí el porcentaje es del 81,4%. 166 Situación de Tenencia de Hogares La información disponible sobre ambos barrios no permite precisar la situación e tenencia de la totalidad de los hogares de ambos barrios. Para el caso de Villa Itatí sostenemos la hipótesis de que la situación de tenencia de los hogares reviste carácter informal dados los orígenes descriptos antes para el Barrio. En el caso de Villa Azul, sólo se cuenta con datos para el sector que queda comprendido dentro del municipio de Avellaneda. Los datos se desprenden un informe de PROMEBA y dan cuenta que el 55% de los lotes están adjudicados o con boletas de Compra- Venta, mientras que el 45% restante las familias fueron censadas, verificadas e incluidas en la operatoria de urbanización del Barrio. Villa Itatí Villa Azul Situación Ocupacional Tabla 17 Municipio de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 municipios del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 14 años y más en viviendas particulares, situación de ocupación y condición de actividad Indicadores Segundo cordón Total 24 socio Quilmes Buenos Aires (a) municipios laborales Población de 14 años y más 447.796 3.783.014 7.552.415 11.888.170 en viviendas particulares Población Económicame 301.050 67,2% 2.605.335 68,9% 5.224.668 69,20% 8.113.440 68,20% nte Activa (b) Ocupada 280.618 93,2% 93,1% 4.894.739 93,70% 7.623.930 94,00% 2.424.410 Desocupada 20.432 6,8% 180.925 6,9% 329.929 6,30% 489.510 6,00% Población no económicame 146.746 32,8% 1.177.679 31,1% 2.327.747 30,8% 3.774.730 1,8% nte activa (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. (b) surge de la suma de aquellas personas que trabajan y las que se consideran desocupadas. Se considera desocupada la población que no trabaja, pero busca trabajo. Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP. 167 Si consideramos el distrito, la población económicamente activa presenta un registro de ocupación del 93,2%, por lo tanto, una desocupación del 6,8%. Estos datos muestran que la desocupación en el municipio es similar a la consignada para el total del cordón al que pertenece. En tanto que es superior a la desocupación del total de los 24 municipios del GBA en 0,5 puntos marcando la brecha más estrecha y al total provincial por 0,8 puntos. Estos números son diferentes si se analiza el caso de Villa Itatí. Según el Censo Social de 2010, la población mayor de 14 años era de 6140 personas. De ellas el 59% constituye la Población Económica Activa. Gráfico 1. Población mayor de 14 años según condición de actividad Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social La población ocupada de la PEA alcanza al 85,5%, mientras que la que se declara desocupada llega al 14,5%. Gráfico 2. Población económicamente activa según situación de actividad Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social 168 Respecto de las actividades laborales en general, un grupo considerable de trabajadores obtienen ingresos que se vinculan alrededor de la recolección y reciclaje de residuos. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: por un lado, los independientes, es decir que son parte de la cadena de recolección reciclaje y recuperación de residuos urbanos, pero de manera circunstancial y con otro tipo de recorridos. Por otro lado, se encuentran los trabajadores que están nucleados en la Cooperativa Cartoneros de Villa Itatí que en la actualidad participan más de 100 socios. Figura 28. Cooperativa de Cartoneros (Foto: Agustina Vázquez Furgiuele) Fuente: OPISU Otra actividad productiva característica de Villa Itatí se desarrolla en el sector de llamado de “los paraguayos”, vecino a La Cava. Allí se desarrollan dos emprendimientos vinculada a fábricas de ollas y de sillones. Varios miembros de los hogares que componen a la comunidad paraguaya están insertos en estas dos unidades productivas. También se ha detectado actividad laboral estacional de “trabajadores golondrina”. Varias fuentes consultadas en el informe producido por el Municipio sostienen que durante los meses de verano varias personas se trasladan a otros municipios de Buenos Aires u otras provincias del país para realizar trabajos por temporada, y a veces este tipo de traslados es acompañado por el grupo familiar. También es significativa la presencia de trabajadores y trabajadoras vinculados a las cooperativas pertenecientes a los ex Programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen 169 (Programas del Ministerio de Desarrollo Social de Nación), actualmente llamado Haciendo Futuro. Patrimonio Cultural No hay en el AID o AII sitios de valoración patrimonial. A nivel cultural, en los proyectos se deberá contemplar el cuidado de las imágenes religiosas (Ej: estatuillas de la Virgen) que los vecinos hayan colocado. 170 4.3 Descripción Barrio Carlos Gardel La descripción del Barrio Presidente Sarmiento, como área inicialmente priorizada para financiamiento e intervención, servirá para ejemplificar la situación socioambiental típica y resaltar los patrones comunes en el tipo de conjuntos habitacionales que atenderá el Componente 2 a cargo de la PBA. 4.3.1 Ubicación Geográfica y Contexto Histórico El Municipio de Morón Resumiendo, la historia demográfica de Morón, puede decirse que para el censo de 1938 Morón había triplicado su población, así como la mayoría de las localidades del eje oeste, respecto al censo de 1914. Transporte accesible, planes oficiales de crédito dirigido a obreros y a empleados de bajos ingresos, leyes de protección de compradores de lotes a plazos, y el desarrollo de la industria local, favorecieron la sub-urbanización a partir de 1945, llegando a ubicar a Morón entre los municipios de mayor crecimiento para 1960, situación que se mantuvo hasta 1980. Para el año 2001 se presenta por primera vez un decrecimiento poblacional de un 7,5%. Figura 29 Mapa de Morón en 1895. Fuente: Chapeaurouge, Carlos. “Plano Catastral de la Nación Argentina. Buenos Aires y sus alrededores”, Hoja Nº 89. 171 Figura 30 Cuenca del Río Reconquista: estructura urbana. Figura N°12: Mapa de Morón en 1895. Fuente: Elaboración propia 4.3.2 Medio Físico La descripción realizada a nivel general es válida tanto para el Barrio como para el GBA. No se cuenta con estudios específicos que detallen las características del medio en el área de estudio del Barrio. 4.3.3 Medio Biótico Hábitats naturales En las inmediaciones del área en estudio (Barrio Carlos Gardel) no se han identificado áreas protegidas o reservas. Sin embargo, podemos mencionar algunos parques y espacios verdes grandes: la Plaza Villa Pineral ubicada en el Municipio de 3 de Febrero, a 1 Km; el Parque de Ciudadela, a 1.5 Km; la Base Aérea de El Palomar con un entorno ecológico importante, a 2.5 Km; y, el Playón Ferroviario de Santos Lugares, a 3 Km del área en estudio. No se identifican hábitats naturales, o áreas sensibles o frágiles desde el punto de vista ambiental en el área de implantación inicial del Programa. 172 4.3.4 Medio Socioeconómico Aspectos demográficos Según los datos del INDEC del Censo 2010 la población del Municipio de Morón era de 321.109 habitantes, con una superficie de 55,58 km2 que representa una densidad de 5.777,8 hab/km2. En el período intercensal 2001/2010 la población creció un 3,8% mientras que en el Conurbano el crecimiento fue de un 14,2%. La composición etaria señala que el 19,06% tiene entre 0 y 14 años, un 65,5% pertenece al grupo de entre 15 y 64 años, y los mayores de 65 años representan un 14,9%. Prevalecen las mujeres que representan el 52,3% de la población total. Figura 31 Pirámide de edades, Municipio de Morón. Fuente: INDEC, Censo 2010 El 94,4% de los habitantes eran nacidos en la Argentina, y, sobre el total de extranjeros, el 30 % era de origen italiano, el 21% nacido en Paraguay, 13,26% en España y el 9,9% en Uruguay. Aspectos socioeconómicos Salud: respecto a la cobertura de salud, el 27,32% de la población que vivía en hogares particulares del Municipio, no poseía obra social, prepaga o plan estatal. Educación: sobre el total de la población de 10 años o más, el 0,8% presentaba analfabetismo, el 6,9% de la población de 25 años o más no había terminado el 173 primario, y solo el 1% nunca había asistido a una institución educativa, mientras el 10,4% había terminado el nivel universitario. Trabajo: la población económicamente activa (PEA) era del 67,3% -población con 14 años o más-, y la tasa de desocupación era del 6%. El 13% de la población que se encontraba entre los 18 y 30 años no estudiaba ni trabajaba. NBI y hacinamiento: sobre un total de 106.902 hogares se registró un 3,5% de los hogares con NBI y un hacinamiento del 1,3% (más de tres personas por cuarto). Tipo de hogar: predominaban los hogares de 2 a 4 personas con el 67,3%, un 17,8% para hogares unipersonales y 14,9% para los de 5 o más personas. Dentro de los hogares multipersonales el 60,9% pertenecía a hogares con familia completa. Por otra parte, el 34,9% de los hogares tenía jefatura femenina. Vivienda: en relación a los tipos de viviendas más significativos, el 81% pertenecía a “Casa Tipo A”, un 17,6% a “Departamentos” y un 0,9% a “Tipo Casilla”. Calidad de los materiales: el 78,5% de las viviendas pertenecían a la Calidad I, el 16,2% a la calidad II y el 5% a la Calidad III. Tenencia: el 73,6% de los hogares pertenecía a un propietario de la vivienda y del terreno, un 15,4% eran inquilinos, mientras el 11% era de tenencia irregular. Infraestructura: el 44,6% de los hogares particulares no poseía conexión a la red de desagüe cloacal y el 20,1% no poseía conexión a la red de abastecimiento de agua. Barrio Carlos Gardel Se designa “Barrio” al territorio que contiene la nueva urbanización de la antigua villa Carlos Gardel (Plan Federal) y el conjunto de Monoblocks (Barrio Pte. Sarmiento), para así poder analizar en conjunto este espacio geográfico que, por características sociodemográficas, urbanas, sociales y de delimitación censal, es competente definir como un espacio único de información. El Barrio se encuentra en la localidad de El Palomar, en el límite con el Municipio de Tres Febrero, a 4 Km aproximadamente de la Av. Gral. Paz -límite de la CABA- y sobre la Autopista del Oeste, localización que le otorga una buena conexión con los centros urbanos de la Región y con el núcleo central, sin embargo, no posee una buena conexión con el área central del Municipio de Morón al cual pertenece. Catastralmente se encuentra en la Circunscripción III, Sección C, y en las Parcelas 187 K, 187 R, 187P, 187 u, 187n. El barrio está conformado por: • el Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento; • un sector residencial conocido como el Plan Federal Barrio; • el Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas; • y una serie de edificios complementarios comprendidos por: el Centro de Salud Malvinas Argentinas, un Centro de Orientación Comunitaria (COC), el 174 Centro de Educación Física Nº 149, el Jardín de Infantes N º 912, la Escuela Provincial Nº 109, un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), la Casa de la Juventud, una capilla y un colegio en construcción que albergará a la Escuela de Educación Superior N° 104. Todos estos edificios se encuentran en un único y gran predio, que a la manera de “pieza urbana”, funciona como hito urbano en el encuentro de la AU Del Oeste y la Calle Ing. Marconi -Ruta Prov. Nº 201-, la que vincula con la RP Nº 4 (Camino de Cintura) y la RPNº 8, en el Municipio de San Miguel. Bº Barrio Figura 32 Municipio de Morón, ubicación del Barrio Carlos Gardel. Fuente: Gobierno de la PBA. 175 Figura 33. Barrio Carlos Gardel. Fuente GBA Caracterización socioeconómica y demográfica A continuación, se describen las características socioeconómicas y demográficas del área inicialmente priorizada para intervención, con información estadística proveniente del INDEC y procesada por el Municipio de Morón, así como información recabada durante el trabajo de campo realizado por la SSTUV en conjunto con el Municipio, en el marco de las consultas iniciales a la población. Aspectos demográficos y poblacionales La población total del barrio sumaba 7.470 personas para el año 2010, distribuidas en 1.717 hogares y 1.629 viviendas, y una densidad de población 3 veces mayor que el valor promedio para el Municipio (Tabla N°16). Esto da cuenta del nivel de hacinamiento que existe en esta zona. Según la misma fuente la población total del municipio de Morón sumaba 321.109 habitantes agrupados en 106.902 hogares distribuidos en 117.321 viviendas particulares. La población de Barrio representa un poco menos del 2,5% del total del municipio, y los hogares el 1,6%. Tabla 18 Superficie, viviendas, hogares, población y densidad. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (INDEC). Superficie Viviendas Total de Densidad Barrio Población (km2) Particulares Hogares (hab/km2) Barrio Carlos 0,41 1.629 1.717 7.470 18.021,80 Gardel Total Morón 55,58 117.321 106.902 321.109 5.777,80 176 Cómo puede observarse en la Figura 34, la pirámide poblacional del Barrio Carlos Gardel, según los datos relevados en 2010, se ensancha en la base (pirámide progresiva) y en el tramo entre 0 y 4 años tiene la mayor participación en el total de población considerando ambos sexos. La pirámide progresiva es típica de países subdesarrollados, o en este caso de poblaciones con mayor nivel de pobreza, en las que tanto la natalidad (natalidad no controlada) como la mortalidad son altas y la población crece a un ritmo rápido. En contraposición, la pirámide del total de la población del Municipio se ensancha en el tramo etario de 35 a 39 años y se sostiene más ancha hasta la cúspide. El estrechamiento de su base expresa un crecimiento estancado, propio de los municipios del primer cordón del GBA, y significa que la natalidad de la población ha descendido en los últimos años lo cual genera el envejecimiento de la población. La distribución entre hombres y mujeres en el Barrio tiende a diferenciarse entre los tramos más altos, con predominio de mujeres. También la pirámide poblacional de Morón muestra una diferencia más marcada en la división por sexo, con predominio de mujeres. MORÓN Barrio Carlos Gardel Figura 34 Pirámide de población del municipio de Morón y del Barrio Carlos Gardel, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio de Morón en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (INDEC). Sexo Grandes grupos de edad Población Barrio 0 a 14 15 a 64 65 y más Total Varones Mujeres Totales % Totales % Totales % Barrio 7.470 3.637 3.833 2.394 32 4.610 61,7 466 6,2 177 Barrio Población Sexo Grandes grupos de edad Total Total 321.109 153.129 167.980 62.978 19,6 210.170 65,5 47.961 14,9 Morón Tabla 19 Población total por sexo y grupos de edad. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 (INDEC). La distribución de la población del barrio en tres grandes grupos de edad muestra el contraste con la del municipio, en el tramo entre 0 y 14, en el cual se ubica el 32% de la población total del barrio. Este porcentaje decrece ostensiblemente para el caso del municipio alcanzando al 20% de la población total. El tramo de la población en edad de trabajar, considerando a la PEA a partir de 14 años y más, sostiene una leve diferencia con la proporción del municipio, en la que éste gana 4 puntos de participación, la brecha se amplía entre los adultos mayores, sólo el 6,2% de la población del Barrio tiene 65 o más años, mientras que en el municipio este segmento se incrementa en más del doble. Censo 2001 Censo 2010 Variación Intercensal (%) Barrios Viviendas Hogar- Viviendas Viviendas Hoga- Pobla- particulares Población particulares Hogar Población particulares ocupadas(*) es ocupadas(*) ocupadas(*) res ción Barrio Carlos 1.483 1.534 7.207 1.570 1.717 7.470 5,9 11,9 3,6 Gardel Total 91.013 93.972 309.380 100.936 106.902 321.109 10,9 13,8 3,8 Morón Tabla 20 Cantidad de viviendas, hogares y población. Variación intercensal (2001-2010) Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. * Con personas presentes al momento de la realización del barrido censal. La comparación de los últimos dos Censos de Población y Vivienda (2001-2010) da cuenta de que el crecimiento de la cantidad total de hogares en el barrio es de casi 12 puntos porcentuales. En cambio, las viviendas sólo se incrementaron un 6%. Esta diferencia modificó la relación cantidad de hogares por vivienda que había en el barrio en el año 2001, por lo que podemos asegurar que las situaciones de hacinamiento a las que se hallaban expuestos una parte de estos hogares se agravaron. Asimismo, destacamos que los resultados obtenidos para el barrio se inscriben en el comportamiento que muestra el crecimiento de los hogares y las viviendas del municipio en el período intercensal considerado. Si bien, en ambas categorías -hogares y viviendas- el Municipio creció en mayor proporción que lo que creció el barrio, observamos que el incremento de las viviendas particulares en el 178 municipio a lo largo de los 10 años comprendidos entre los Censos es de casi el doble que el que contabilizamos en el barrio. Nacidos en Nacidos en país extranjero (%) Argentina Población Barrio Total Limítrofes Italia / (%) Total Resto y Perú España Barrio Carlos 7.470 96,8 3,2 92,6 6,6 0,8 Gardel Total Morón 321.109 94,4 5,6 48,5 43,4 8,1 Tabla 21 Población nacida en Argentina y en el extranjero. Barrio Carlos Gardel y Municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Según el censo 2010 el 3,2% de la población del barrio es de origen extranjero. La distribución de la población extranjera según país de origen corresponde mayoritariamente a los países limítrofes y a Perú. También encontramos población extranjera de origen italiana y/o española, pero el porcentaje es ostensiblemente menor respecto del que refiere al grupo anterior. Total de Barrio Bolivia Brasil Chile Paraguay Uruguay Perú España Italia Resto extranjeros Barrio Carlos 242 25 1 14 151 15 18 5 11 2 Gardel Total 17.968 1.532 329 680 3.784 1.785 611 2.383 5.414 1.450 Morón Tabla 22 Población nacida en el extranjero según país de origen. Barrio Carlos Gardel y Municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio de Morón en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. La población nacida en el extranjero es principalmente procedente de Paraguay; más del 60% de la población nacida en países limítrofes tiene este origen. En segundo lugar, se ubica la población de origen boliviana, tercero la nacida en Perú, cuarto la nacida en Uruguay y quinto en Chile. Sólo un caso corresponde a un nacido en Brasil. Respecto de la población nacida en otros países fuera de la región de América Latina, encontramos 17 casos, 11 de los cuales corresponden a vecinos nacidos en Italia, 2 en España, y otros 2 en una categoría que agrupa al resto de los países. La presencia del último dato marca una distancia entre el Barrio Carlos Gardel y otros barrios 179 populares del GBA, para los cuáles la población extranjera procede casi exclusivamente de países limítrofes y de Perú. Respecto de la población extranjera total en el municipio de Morón, observamos la predominancia de la población italiana, y en segundo lugar de la población de origen paraguaya. Seguidamente se ubican los nacidos en Uruguay y Bolivia, en este orden. Cabe señalar que la composición de la población extranjera que encontramos en el Barrio Carlos Gardel presenta similitudes con la de otros barrios populares del Conurbano, en la que el origen paraguayo gana participación respecto del resto. Una particularidad del Barrio Carlos Gardel corresponde a la presencia de vecinos de origen europeo, españoles e italianos. En este sentido el barrio Carlos Gardel se distancia de otros barrios populares del aglomerado de municipios del GBA -que cómo señalamos antes presentan mayoritariamente población paraguaya- y se inscribe en el comportamiento observado en el Municipio de Morón, respecto de la población con este origen. Aspectos Habitacionales Cómo señalamos antes, en el año 2010 habitaban 1.717 hogares en el Barrio. En la Tabla 21 se observan tres intervalos conforme el tamaño de los hogares: los hogares unipersonales, es decir con un solo miembro, están por debajo del 10%; los más frecuentes son los que tienen entre 2 y 4 miembros, aquí se ubica casi el 60% del universo de hogares del Barrio Carlos Gardel; y los hogares de entre 5 y más miembros se ubican por debajo del 35%. Respecto de la distribución que siguen los hogares en el Municipio de Morón, encontramos que también en el Municipio el tamaño de hogar más frecuente es el que tiene entre 2 y 4 miembros, si bien existe una diferencia significativa entre el barrio y el municipio si tomamos las otras dos categorías; en Morón los hogares unipersonales sostienen una participación más alta que la que sostienen los hogares de 5 miembros o más, si bien la brecha entre ambas es menos pronunciada que la encontramos en el Barrio Carlos Gardel. Cabe destacar que la alta participación de hogares con 5 miembros o más, se corresponde con un rasgo propio de los sectores populares, lo cual corrobora la posición de la población del barrio en el marco de la estructura social del municipio en particular y del Conurbano en general. Tabla 23 Hogares según tamaño. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio de Morón en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Hogares de Hogares de 2 a Hogares de 5 y Barrio Total Hogares 1 persona 4 personas más personas Barrio Carlos 1.717 9,0 56,8 34,2 Gardel 180 Hogares de Hogares de 2 a Hogares de 5 y Barrio Total Hogares 1 persona 4 personas más personas Total Morón 106.902 17,8 67,3 14,9 * Los hogares conformados por una persona y servicio doméstico y sus familiares se incluyen entre los hogares de dos o más personas. Otro modo de caracterizar a los hogares responde a los tipos de hogar, según la clasificación utilizada por el INDEC, que propone una distribución en 5 tipos, de los cuales 4 corresponden a hogares multipersonales. Dentro de este agregado encontramos a: i) los hogares familiares completos, es decir con núcleo de pareja de padres, ii) monoparentales, iii) a las familias sin núcleo, o dicho en otras palabras sin presencia de madre ni de padre, y iv) hogares de más de una persona que no tienen lazos familiares. La distribución de los hogares multipersonales son mayoritariamente hogares de familias completas, el 60% de los hogares del Barrio Carlos Gardel corresponden a este tipo. En segundo lugar, y con una brecha de más de 30 puntos porcentuales, se ubican los hogares familiares, pero con pareja de padres incompleta. Seguidamente, el 5% del universo de los hogares del barrio corresponden al tipo de familiar sin núcleo, sin pareja de padres. Por último, encontramos 9 hogares de más de un miembro, sin lazos familiares entre ellos. Los datos comentados para el barrio guardan relación con las proporciones que sigue la distribución del total de los hogares del Municipio de Morón conforme los tipos señalados. Tabla 24 Hogares según tipo. Barrio y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio de Morón en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Hogares Hogares Multipersonales Unipersonales 28 Total de no familiar (%) Barrio monoparental multipersonal completa (%) Hogares Total Familia sin núcleo (%) Total (%) (%) Familia Familia Hogar (%) Barrio 1.717 155 9,0 91,1 59,4 26 5 0,5 106.902 19.168 18,0 82,1 60,9 16,3 4,1 0,7 Total 28 La tipología de hogares utilizada corresponde al Nomenclador Agregado de Hogares del INDEC. Para la clasificación de los tipos de hogar no se toma en consideración al servicio doméstico. 181 Total de Hogares Barrio Hogares Multipersonales Hogares Unipersonales 28 Morón La situación que revisten los hogares del Barrio Carlos Gardel respecto de la tenencia de la vivienda y el terreno también guarda relación con la que sigue el conjunto de los hogares del Municipio de Morón. El 85% de los hogares del barrio ha declarado ser dueño de la vivienda y el terreno, y sólo el 13% ha manifestado irregularidad en su tenencia. El porcentaje de inquilinos es muy bajo, sólo el 2% de los hogares alquila la vivienda que ocupa. En este caso, sí se observa una marcada diferencia respecto del Municipio, en el que el porcentaje de hogares inquilinos trepa al 15%. Una salvedad respecto de estos datos hace al modo en que fueron relevados, ya que la cédula censal interroga respecto de la situación de la tenencia, pero no solicita acreditar la respuesta con documentación avalatoria, por lo cual es posible que un porcentaje de los hogares que declararon ser propietarios de la vivienda y el terreno lo sean sólo de hecho, superando la cifra del 12% que manifestó situaciones de irregularidad respecto de la tenencia. Tabla 25 Hogares según condición de tenencia de la vivienda. Barrio y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. tenencia irregular tenencia irregular Total de Hogares Propietario de la Propietario de la vivienda y del vivienda y del Inquilino (%) Régimen de Régimen de terreno (%) Barrio Inquilino terreno (%) (*) Barrio Carlos Gardel 1.717 1.465 85,3 36 2,1 216 12,6 Total Morón 106.902 78.695 73,6 16.477 15,4 11.730 11,0 (*) Propietarios sólo de la vivienda; ocupantes por préstamos, trabajo y/u otra situación. Es decir que, la situación de la tenencia de las viviendas presenta un panorama complejo y heterogéneo. Algunos vecinos tienen las escrituras y otros muchos no; a priori, la falta de pago de la totalidad de la deuda contraída al momento de la asignación de la vivienda, así como las sucesivas transacciones de un mismo inmueble con carácter informal condujeron a la irregularidad de la tenencia de muchos de los ocupantes que actualmente son propietarios de hecho. La Tabla 24 muestra que el 44% de los hogares de Barrio Carlos Gardel tiene jefatura femenina, y 4 puntos porcentuales de éstos corresponden a hogares unipersonales. Estos porcentajes ponen de manifiesto una diferencia con el comportamiento de los hogares del municipio, para los cuáles la jefatura femenina se reduce a la mitad. 182 Tabla 26 Jefatura femenina según tipo de tamaño de hogar, Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración del Municipio en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 y 2010. Jefas en Hogares de Jefas en Hogares de Unipersonales (%) Unipersonales 29 integrantes (%) Total hogares Barrio integrantes Jefas Total dos o más dos o más Jefas (%) Jefas en Jefas en Barrio Carlos 1.717 758 44,1 69 4,0 689 40,1 Gardel Total Morón 106.902 37.280 34,9 11.490 10,7 25.790 24,1 La fuente censal de 2010 señala que el total de viviendas dentro del Barrio Carlos Gardel suma 1.626 unidades (Tabla 25). Asimismo, la distribución de las mismas según los distintos tipos da cuenta que el 64,3% corresponde al tipo departamento, y el 34,6% al tipo casa. El 1% restante corresponde al tipo casillas (6 casos) y otro tipo de vivienda (11 casos), estos dos últimos tipos son asimismo considerados como viviendas irrecuperables desde la perspectiva del déficit habitacional. Tabla 27 Viviendas según tipo. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Departamentos Departamentos Total Ranchos/ particular (%) Otro tipo de Otro tipo de particulares particular 30 Total Casas Casillas (%) Barrios Ranchos/ viviendas Casas (%) vivienda vivienda Total de Casillas Total (%) Barrio Carlos Gardel 1.629 565 34,7 1.047 64,3 6 0,4 11 0,7 117.321 95.060 81,0 20.618 17,6 1.076 0,9 567 0,5 Total 29 Los hogares conformados por una persona y servicio doméstico y sus familiares se incluyen entre los hogares de dos o más personas. 30 Incluye piezas en inquilinatos u hoteles pensión, locales no construidos para habitación y viviendas móviles). 183 Departamentos Departamentos Total Ranchos/ particular (%) Otro tipo de Otro tipo de particulares particular 30 Total Casas Casillas (%) Barrios Ranchos/ viviendas Casas (%) vivienda vivienda Total de Casillas Total (%) Morón La distribución de las viviendas según el indicador CALMAT (Tabla 26) señala que casi el 73% del total presenta materiales adecuados y terminaciones en todos sus componentes (piso, pared, techo). El porcentaje restante presenta diferentes situaciones: la más comprometida es la que remite al indicador CALMAT IV, el cual señala que la vivienda presenta materiales no resistentes en alguno de sus componentes el (6 casos), seguida por la que remite al indicador CALMAT III (83 casos) el cual señala que a la vivienda le faltan terminaciones o aislaciones en todos sus componentes, y seguidamente las que remiten al indicador CALMAT II (334 casos), refiriendo a aquellas viviendas que presentan materiales resistentes en todos sus componentes pero carecen de aislación o terminación en alguno de sus componentes. Tabla 28 Viviendas según CALMAT. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Total de viviendas CALMAT CALMAT CALMAT Calidad Barrio particulares I (%) II (%) III (%) IV (%) ocupadas (**) Barrio Carlos Gardel 1.570 72,9 21,3 5,5 0,4 Total Morón 100.936 78,5 16,2 5,0 0,2 * Refiere a la calidad de los materiales con que están construidas las viviendas (material predominante de los pisos y techos), teniendo en cuenta la solidez, resistencia y capacidad de aislamiento, así como también su terminación. ** Con personas presentes al momento de la realización del barrido censal. Las ocupaciones informales de las plantas bajas de los edificios por los frentistas constituyen un problema de alta gravedad que afecta al conjunto de la población, especialmente por la ocupación de espacio destinado al uso público y por la multiplicación de conexiones informales a las redes de provisión de agua y saneamiento, que culminan en un progresivo deterioro de los servicios. En este sentido, uno de los vecinos plantea que la ocupación de los “huecos”, en alusión a los 184 espacios intersticiales entre edificios, ha deteriorado gravemente las condiciones de habitabilidad del conjunto en general. En la Figura N°18 suministrada por la Municipalidad de Morón (Julio 2016), se presenta un croquis de las ocupaciones informales en el que pueden contabilizarse 126 viviendas que fueron construidas bajo condiciones irregulares, mediante la usurpación de suelo de uso público. Figura N°18: Viviendas totales = 126 Figura 35 Croquis viviendas irregulares (bajos) zona Monoblocks, Barrio Carlos Gardel, año 2012. Fuente: Municipio de Morón. Necesidades básicas insatisfechas Tradicionalmente la medición de la pobreza en Argentina reconoce dos enfoques: el de ingresos, que sirve para conocer si el hogar se sitúa por encima o debajo de la línea de pobreza y/o de indigencia; y el de necesidades básicas insatisfechas (NBI) 31. 31 Hogares con necesidades básicas insatisfechas: se consideran hogares con NBI aquellos hogares en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: 1) Hacinamiento: Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico). 2) Vivienda: Hogares que habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo). 3) Condiciones sanitarias: Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua. 185 En este apartado se caracteriza la situación socioeconómica a través del indicador NBI “necesidades básicas insatisfechas” que consiste en establecer si los hogares están pudiendo satisfacer las necesidades consideradas básicas, a través del análisis de los bienes y los servicios efectivamente consumidos. Esta modalidad de medición supone que serán pobres aquellos cuyo consumo no alcanza el umbral de satisfacción de una o más necesidades básicas. Esta perspectiva recupera 5 dimensiones que refieren a las necesidades básicas que deben ser cubiertas: 3 de ellas responden a la situación habitacional, 1 a la escolaridad y otra a la capacidad de subsistencia. La fuente de información utilizada por el método es el Censo Nacional de Población y Vivienda, que releva el INDEC cada 10 años, destacándose que el último censo tuvo lugar el 27 de octubre de 2010. Como se puede observar en la Tabla 29, en el Barrio Carlos Gardel se duplica el porcentaje de casos con al menos un NBI del municipio, y casi triplica el porcentaje de hogares con hacinamiento. Entre los hogares del barrio se observan 123 casos con Necesidades Básicas Insatisfechas, casi la mitad de estos casos guardan relación con situaciones de hacinamiento crítico, es decir cuando dentro de la vivienda se contabilizan más de tres personas por cuarto, sin incluir baño y concina. La situación de hacinamiento en términos relativos es un poco más leve para el conjunto de los hogares del municipio, allí el 1,3% se encuentra en esta situación en contraposición al 3,6% identificado en el Barrio Carlos Gardel. Tabla 29 Hogares según presencia de al menos un indicador de NBI y hogares con Hacinamiento crítico. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Hogares Con al Con al Total de Hogares Barrio hacinados menos un menos un Hogares hacinados (%) NBI (*) NBI (%) Barrio Carlos Gardel 1.717 61 3,6 123 7,2 Total Morón 106.902 1.393 1,3 3.766 3,5 * Posee al menos 1 de las Necesidades Básicas Insatisfechas. Entre los hogares del Barrio Carlos Gardel, se contabiliza un porcentaje cercano al 10% de hogares que no accede a los servicios de agua y/o saneamiento por red, si bien este último servicio presenta un grado de cobertura mayor que el primero. No 4) Asistencia escolar: Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela. 5) Capacidad de subsistencia: Hogares que tienen 4 ó más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o menos al nivel primario). 186 obstante, las carencias respecto de estos servicios se manifiestan bajo diversas características, las que se abordarán más adelante. Tabla 30 Hogares sin conexión a la red pública de agua y de desagüe cloacal. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Hogares SIN Hogares SIN Total de Hogares SIN Hogares SIN Barrio agua de red Hogares cloacas cloacas (%) agua de red (%) (***) Barrio Carlos Gardel 1.717 68 4,0 119 6,9 Total Morón 106.902 47.715 44,6 21.530 20,1 *** Hogares SIN agua de red pública por cañería dentro de la vivienda. La criticidad de la situación de la población económicamente activa (de 14 años y más) en el barrio queda manifiesta si se observa que la tasa de desocupación es de casi el doble que la hallada para el total del municipio de Morón. No se obtuvieron datos sexo-específicos al respecto 32. Tabla 31 Población de 14 años y más según Condición de actividad y Tasa de desocupación. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Tasa de Población de 14 Barrio PEA (*) Desocupación años y más (**) Barrio Carlos 5.261 3.251 11,6 Gardel Total Morón 262.572 176.936 6,0 * Personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más la población desocupada. 32 Según datos del INDEC de 2010, del total de población del GBA inactiva el 69,5% son mujeres. 187 ** Porcentaje de la población desocupada con respecto al total de la población económicamente activa (PEA). El porcentaje de población de 18 años y más que no estudia ni trabaja es significativamente alto entre las/los jóvenes del Barrio Carlos Gardel. Casi, el 30% de los que tienen entre 18 y 30 años, no estudian ni trabajan y éstos más que duplican al total hallado en el barrio. Más del doble que en Morón. Tabla 32 Población de entre 18 y 30 años de edad que NO estudia NI trabaja. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Población Total Jóvenes que Jóvenes que NO Barrio entre 18 y 30 NO estudian estudian NI años NI trabajan trabajan (%) Barrio Carlos 1.665 449 28,7 Gardel Total Morón 61.609 8.075 13,2 Fuente: elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Aspectos de educación La población del Barrio posee un bajo nivel de escolaridad. El porcentaje de población analfabeta es el triple de la proporción para el Municipio, con un 2.7% (Tabla N°31). La Tabla N°33 muestra que la gran mayoría, el 43.9%, cuenta con educación primaria completa. Un alto porcentaje no ha terminado sus estudios primarios (20.7%) y sus estudios secundarios (16.1%). En total, la población que no ha finalizado el secundario es del 85%. Este valor es el doble que el valor para el Municipio (Tabla N°32). Los que poseen estudios terciarios completos y universitarios no llegan al 1% respectivamente. El bajo nivel educativo es uno de los factores, entre otros, que determina la posición que alcanza esta población en el mercado de trabajo. Hay un alto porcentaje de deserción escolar que comienza a una edad temprana, y se insinúa en el primer año de la escuela media. Entre las mujeres uno de los factores obedece a los embarazos adolescentes, aunque algunas jóvenes logran permanecer escolarizadas al entrar en el Programa de “Retención escolar de alumnas madres, padres y embarazadas”. Entre los varones sucede por “desencanto” con el sistema educativo. Asimismo, se destaca un alto porcentaje de ausentismo. Diversos testimonios señalan, que hay chicos que deben concurrir solos al colegio, porque los padres no pueden acompañarlos y eso contribuye a esmerilar el presentismo del alumno. En muchas ocasiones los participantes alegaron sufrir discriminación y estigmatización 188 como “chicos/as” de la villa por parte de los equipos docentes de las escuelas aledañas al barrio. Tabla 33 Población de 10 años y más según Condición de analfabetismo. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Población 10 años Total Analfabetos Barrios Analfabetos (%) y más (*) Barrio Carlos 5.834 158 2,7 Gardel Total Morón 278.952 2.111 0,8 * Personas de 10 años y más que no saben leer ni escribir. Tabla 34 Población de 25 y más años según secundario incompleto y universitario completo. Barrio y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Población de 25 y Hasta secundario Universitario Barrio más años(*) incompleto (%) completo y más (%) Barrio Carlos 3.440 85,3 0,8 Gardel Total Morón 198.509 46,2 10,4 * Población de 25 y más años que no asiste a un establecimiento educativo. Excluye a la población que asistió a Educación Especial. Tabla 35 Población de 25 y más años que no asiste a un establecimiento educativo según Máximo nivel educativo alcanzado. Barrio Carlos Gardel y municipio de Morón, año 2010. Fuente: Municipio de Morón, elaboración en base a INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Nunca Asistieron Universitario Universitario Incompleto Incompleto Incompleto Incompleto Secundario Secundario Educación Completo Completo Completo Completo Terciario Terciario Primario Primario Especial Barrio Total Barrio Carlos 3446 3.8 % 20.7 % 43.9 % 16.1 % 11.7 % 0.5 % 1.0 % 0.8 % 0.8 % 0.2 % Gardel 189 Nunca Asistieron Universitario Universitario Incompleto Incompleto Incompleto Incompleto Secundario Secundario Educación Completo Completo Completo Completo Terciario Terciario Primario Primario Especial Barrio Total Total 198.509 1.1 % 6.9 % 24.3 % 13.9 % 26.4 % 2.5 % 8.4 % 6.1 % 10.4 % 0.2 % Morón En cuanto a los programas públicos orientados al completamiento de los estudios secundarios, en numerosas oportunidades los participantes de grupos focales han hecho referencia a la presencia en el barrio del programa FINES (Plan de Finalización de Estudios Secundarios), al que aluden siempre positivamente. Las representaciones sobre la población del barrio que se desprenden de los participantes de los grupos focales y entrevistados señalan que es muy heterogénea: hay profesionales, personal de fuerzas de seguridad y también delincuentes. Aspectos de salud Además del Hospital Posadas y del Centro de Salud del Barrio Carlos Gardel, se encuentran en las cercanías el Instituto de Cirugía Dr. Güemes, en Haedo, y el Hospital Dr. Ramón Carrillo a 2 Km, en el Municipio de Tres de febrero. Los principales problemas de salud que se identificaron se relacionan con enfermedades respiratorias, índice bajo de peso, mordidas de ratas, situaciones ambientales por la no recolección de basura, y, en el caso de las mujeres, la “procreación no responsable”. Se alegaron altas tasas de fecundidad adolescente, siendo la edad media de las madres al nacer el primer hijo de 15 años. La discapacidad motriz se presenta entre las problemáticas con impacto en los habitantes del barrio. Funcionarios municipales declararon que Morón es el segundo municipio del AMBA con mayor porcentaje de casos de discapacidad entre su población, y el Barrio es el más afectado por esta problemática dentro del Municipio. No se dispone de estadísticas del barrio respecto de esta cuestión, excepto la de un vecino referente barrial sobre la temática que está efectuado un relevamiento por cuenta propia y a la fecha declara haber 16 casos de discapacidad motriz. Las condiciones del barrio y de las viviendas acentúan la reducción de la movilidad que ya sufre la población que padece este tipo de discapacidad. La Directora de Discapacidad del municipio señala la gravedad de la situación de personas que están “atrapadas” en sus viviendas ya que los núcleos de escaleras y la ausencia de rampas o elevadores mecánicos obstaculizan sus desplazamientos. Destaca que no se han tenido en cuenta para la asignación de las viviendas en el marco de la gestión del Programa Federal. Por otro lado, subraya que hay muchas personas que no han obtenido el certificado único de discapacidad, y que por lo tanto no son sujetos de ninguna de las políticas ni programas orientados a esta población. Señala también 190 que la falta de movilidad a la que se alude ha incidido en las dificultades para lograr la obtención del certificado. Entre los dispositivos para la atención de la salud a los que asisten los habitantes del Barrio se destacan la alta calidad del Hospital, así como la imposibilidad de acceder a un turno en un tiempo menor a los 4 meses. Los vecinos reconocen que el Posadas es un hospital con una demanda que trasciende a los bordes del distrito. Subrayan que antiguamente existía una coordinación entre el hospital y la sala de salud que había en el barrio y que los profesionales médicos eran los mismos que los del hospital. Comentan que la visita de los pediatras del Posadas al domicilio de los vecinos era una práctica habitual en el pasado. Asimismo, comentan que para lograr una atención más temprana se dirigen al Hospital de Haedo, ya que el tiempo de espera en guardia se reduce significativamente en comparación con el del Posadas. La sala para la atención primaria de la salud “Malvinas Argentinas” es el centro que recibe la demanda más importante, se ubica en uno de los bordes del Barrio junto a la Casa de la Juventud; allí se atienden especialmente niños y madres. Cuenta con una gama amplia de especialidades y tienen un enfoque comunitario. Su directora médica destaca que los problemas de desnutrición revisten mucha gravedad y hace un llamamiento a derivar recursos para atender las necesidades alimentarias básicas de esta población. La falta de cobertura de servicios de salud, tanto por PAMI como por otras obras sociales, también constituye un denominador común entre los vecinos del barrio, lo que pone de manifiesto la falta de protección vinculada al salario. Otros aspectos Inseguridad Existe una dinámica intensa de robos y asaltos, en general a los propios vecinos cuando se desplazan para llevar a sus hijos al colegio o al trabajo. Hay distintos testimonios que refieren a las paradas de los colectivos como lugar elegido por los chicos que cometen los asaltos, otros lugares son los espacios mal iluminados y dentro de los límites del barrio. Cabe mencionar que en el curso del trabajo de campo desarrollado encontramos opiniones contradictorias en torno al tema de la inseguridad en este barrio. Sólo unos/as pocos/as declararon abiertamente que se lo puede considerar como un barrio peligroso. “No tiene más problemas de inseguridad que otros barrios”, fue expresado en varias ocasiones, por lo que estimamos que hay una profunda naturalización de la violencia. Algunas personas sí declararon que los robos son frecuentes, a cualquier hora del día y en cualquier lugar. En una sola ocasión se habló de la existencia de “cocinas de droga”. Otras personas alegaron que más que la existencia de cocinas, el barrio es un centro importante de distribución de drogas. Sobre el consumo de estupefacientes, las opiniones son disímiles. Hay quienes 191 expresan que el consumo de drogas es alto y quienes lo niegan. Las escasas condiciones de seguridad marcan la vida cotidiana de los habitantes del barrio. El barrio también funciona como desarmadero de autos robados. La mecánica de esta modalidad consiste en desarmar a gran velocidad los autos sustraídos, y luego proceder a vender sus partes. Respecto de la percepción de inseguridad, algunos testimonios refieren que especialmente los menores viven atemorizados, y que todas las mejoras que puedan realizarse en el espacio público del barrio no pueden ser aprovechadas por el temor existente que mantiene a los vecinos puertas adentro de su casa. Otros señalan las necesidades de contar con presencia permanente de la gendarmería como modo de garantizar mejores condiciones de seguridad. Se destaca que el Municipio de Morón dispone de un informe de seguridad, confeccionado a partir de un allanamiento realizado en el barrio en el curso del corriente año (2016), del cual podrían desprenderse otras conclusiones. Violencia de género La violencia de género es una de las problemáticas más profundas en el barrio. Durante la entrevista con la Directora de Políticas de Género del Municipio se relevó que en Morón se recibe una media de 1000 denuncias mensuales de violencia de género, cifras que igualan a las recibidas en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A lo largo de las entrevistas, esta violencia fue expuesta en muchas ocasiones, participando en los grupos focales supervivientes que contaron sus experiencias personales. Uno de los rasgos de la situación de las mujeres en el barrio es que éstas se encuentran aisladas, que no tienen mucha interacción social, ni pública. El aislamiento es uno de los medios de ejercer la violencia hacia las mujeres, por lo que su retraimiento puede ser debido a la violencia que sufren. Discapacidad Junto a la violencia de género, la discapacidad es el otro gran problema de la población del barrio. Funcionarios municipales declararon que Morón es el segundo municipio del AMBA con mayor porcentaje de casos de discapacidad entre su población, y el Barrio Carlos Gardel, el más afectado por esta problemática dentro del Municipio. No se dispone de estadísticas del barrio respecto de esta cuestión, excepto la de un vecino referente barrial sobre la temática que está efectuando un relevamiento por cuenta propia y a la fecha declara haber 20 casos de discapacidad motriz. En este sentido, las actuales condiciones de la infraestructura del barrio, en particular la falta de rampas y el deterioro de los espacios públicos se constituyen en barreras que reducen la accesibilidad de las personas con discapacidad motriz, reforzando las situaciones de exclusión a las que se hallan expuestas. Sirve de ejemplo el testimonio del vecino mencionado, respecto de la situación de encierro en sus viviendas que desde hace años padecen algunos de los implicados. 192 Empleo La escasez de trabajo se señala entre las principales problemáticas sociales del barrio, y afecta a un porcentaje significativo de la población económicamente activa, principalmente a los jóvenes. Se registran altos porcentajes de desempleo en el barrio. Algunas de las personas entrevistadas declararon que el porcentaje puede rondar entre un 60 y un 70% de desempleo, si bien entendemos que este porcentaje no se corresponde con la realidad. Datos publicados por un matutino local 33 señalan que la tasa de desocupación en julio de 2016 para el aglomerado estuvo en el orden del 11%. Asimismo, la población ocupada lo hace en el marco de trabajos precarios y en situación de informalidad, lo que se traduce en la reducción del bienestar especialmente por la falta de protecciones asociadas al salario, tales como la disponibilidad de cobertura para la atención de la salud que brindan las obras sociales para sus afiliados. Entre las ocupaciones más frecuentes se encuentra el trabajo de las mujeres como empleadas de casas particulares. También se hacen referencias a vecinos del barrio que están empleados en fábricas del municipio. Asimismo, algunas vecinas y vecinos del barrio trabajan en sus domicilios para empresas textiles de la zona que tercerizan parte de su producción. A modo de ejemplo se citan la confección de bolsas pequeñas de tela para residuos, que los lavaderos de autos distribuyen entre sus clientes como parte del servicio que prestan. Otro modo de empleo en el barrio se inscribe en el marco de del Programa de trabajo más inclusión social “Argentina Trabaja”. En el barrio se encuentran en funcionamiento 4 cooperativas de trabajadores subsidiadas por la operatoria referida, que emplean un total de 46 mujeres y 17 hombres. Todas se vinculan al desarrollo de tareas de limpieza en el barrio. En la misma línea, el Programa “Ellas Hacen” incluye a 92 mujeres, si bien no se obtuvieron mayores precisiones respecto de las prestaciones que realizan. Ambos Programas corresponden a la gestión del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Los montos de retribución se ubican en torno a los $3120 mensuales. Aspectos de infraestructura y ambientales – Situación actual hábitat Condiciones del hábitat y edilicias Entre las principales problemáticas que guardan relación con las condiciones del hábitat, se destacan principalmente: la inadecuación de las redes de infraestructura a las necesidades de los pobladores; las escasas condiciones de accesibilidad que ofrece el barrio impactando severamente sobre la calidad de vida de los adultos 33 Página 12, 25-08-2016. 193 mayores y personas con movilidad reducida; las ocupaciones de los espacios públicos que llevaron adelante un porcentaje significativo de vecinos realizando ampliaciones informales de sus viviendas en las Plantas Bajas; y, las situaciones de hacinamiento que padece un porcentaje significativo de los hogares. En cuanto a las infraestructuras se destaca la baja calidad de los servicios. Existe una acentuada preocupación entre los vecinos del barrio por la peligrosidad que reviste la infraestructura para la distribución del gas natural. Esta cuestión surgió en reiteradas oportunidades en los diferentes grupos focales y entrevistas. Algunos testimonios dan cuenta de la obsolescencia de la instalación del gas, señalando que tiene una antigüedad no menor a los 42 años, y que en todo este tiempo no se han realizado tareas de mantenimiento para la buena conservación de la red de provisión domiciliaria. Cabe destacar que los vecinos del barrio (31 Monoblocks) no están obligados a realizar pagos por los consumos domiciliarios que realizan de los servicios de electricidad y gas, desde el año 1997. Esto obedece al subsidio total (100%) que se les otorgó bajo el gobierno de Eduardo Duhalde. La falta de accesibilidad, cuya raíz se encuentra en la carencia de infraestructura urbana adecuada a las condiciones del conjunto de la población, castiga duramente a los adultos mayores. Las condiciones del barrio y de las viviendas acentúan la reducción de la movilidad que ya sufre la población que padece discapacidad motriz. La Directora de Discapacidad del municipio señaló la gravedad de la situación de personas que están “atrapadas” en sus viviendas ya que los núcleos de escaleras y la ausencia de rampas o elevadores mecánicos obstaculizan sus desplazamientos. Asimismo, existen bajas expectativas entre vecinos y damnificados respecto de que el Estado pueda revertir esta situación. Las ocupaciones informales que llevan adelante los vecinos que ocupan las plantas bajas, constituye un problema de alta gravedad que afecta al conjunto de la población, especialmente por la ocupación de espacio destinado al uso público, y por la multiplicación de conexiones informales a las redes de provisión de agua y saneamiento, que culminan en un progresivo deterioro de los servicios. El conjunto de los 31 monoblocks presenta condiciones edilicias que revisten un importante nivel de deterioro. La dinámica progresiva que asume el deterioro de las infraestructuras y las estructuras edilicias de los 31 monoblocks constituye una amenaza para el futuro del barrio, y en ocasiones promueve el desaliento entre algunos vecinos y un manifiesto interés por abandonar el barrio. Al interior de las viviendas las filtraciones son un problema reiterado por los vecinos que participaron de los grupos focales y entrevistas. Dichas filtraciones se agravan como consecuencia de las obras de mejoramiento para la provisión de agua de los edificios mediante tanque elevado. Distintos testimonios coincidieron en destacar que en un porcentaje significativo de las viviendas padece estas filtraciones como producto de la mala factura de las obras señaladas. Algunos adjudicaron a la falta de calificación de la mano de obra empleada para estas tareas la causa de estas filtraciones. En la misma línea uno de los entrevistados manifestó que las filtraciones 194 habían inducido a una electrificación de las paredes producto del deterioro de las instalaciones eléctricas. Por otro lado, la humedad en las viviendas tiene incidencia negativa en la salud de las personas que la habitan: los problemas de salud referidos a las vías respiratorias fueron una de las problemáticas detectadas en los grupos focales y entrevistas Tabla 36 Resumen de factores que reducen el bienestar de los hogares. Factores que reducen el bienestar de los hogares Tipo de Impacto Deterioro de las infraestructuras de servicios por conexiones la multiplicación de conexiones informales Reducción de la superficie -de uso público- para el esparcimiento y las actividades recreativas Ocupaciones informales de las PB y construcción Empeoramiento de las condiciones de de locales para uso residencial y comercial asoleamiento y ventilación por el desarrollo de volúmenes no previstos en el proyecto original Aumento del riesgo estructural por sobrecarga de las estructuras edilicias existentes Aumento de situaciones de hogares con hacinamiento Situaciones de segregación al interior de las viviendas de las personas con movilidad reducida Deterioro de los pavimentos, y falta de por efecto de una discapacidad motriz elevadores y rampas para el desaplazamiento de personas con movilidad reducida Dificultades para el desplazamiento de niños en carritos Aumentan las condiciones de inseguridad para la Alumbrado público insuficiente movilidad dentro del barrio Riesgo de vida por electrificación de paredes Filtraciones por problemas con la ejecución de mejoras en los tanques de reserva Aumento de los casos de bronquiolitis en niños a raíz del incremento de la humedad al interior de las viviendas Muro de separación con el Hospital Posadas Barrera urbana para el acceso al Hospital Fuente: SSTUV, 2016. 195 Se detallan a continuación los problemas detectados en las condiciones edilicias, infraestructura de servicios y estado de preservación de espacio público: Estructura: Pérdida de sección en columnas por desprendimiento del hormigón en la sección inferior. Armadura expuesta y deteriorada (se aprecian distintos grados de avance del deterioro: corrosión incipiente, corrosión generalizada y reducción del área de la sección transversal en las barras de acero). Pérdida del hormigón de recubrimiento (el hormigón falto de adherencia se desprende dejando armadura expuesta) En base al relevamiento preliminar “in situ” se afirma que el deterioro que presentan los elementos estructurales de los edificios “monoblocks” se debe a la corrosión de las armaduras, pérdida de recubrimiento y sección de las columnas. El grado de deterioro registrado en los distintos elementos estructurales no manifiesta, en principio, riesgo de colapso. Cubiertas: Filtraciones en las viviendas de planta alta, debido a los deterioros producidos en las impermeabilizaciones de los techos, como así también, dada el área tributaria, los embudos de bajada resultan insuficientes. Esta afectación se traduce al interior de las viviendas de la planta superior en el desprendimiento de cielorraso y en algunos casos relevados, de la presencia de armadura expuesta y deteriorada. Filtraciones en las bajadas de los pluviales, debido al deterioro de los mismos. Las bajadas están ubicadas en el interior de las viviendas. Paramentos: Armadura expuesta y deteriorada. Desprendimiento de revoques Falta de pintura Escaleras: Falta de protección antideslizante Desagües pluviales: Se observaron filtraciones en las bajadas de los pluviales, debido al deterioro y perforaciones de los mismos. Las bajadas están ubicadas en el interior de las viviendas, produciendo humedad y oquedades en los paramentos. Descargas a cielo abierto por perforaciones de la red primaria. 196 Infraestructura de servicios: Producto de la ocupación informal de las plantas bajas de los edificios “monoblocks” y de las perforaciones a la red de agua y cloacas, se desprende una reducción de presión y caudal en los hogares. Las cañerías originales van por ductos verticales (vanos) internos y las nuevas cañerías son externas, colocadas por fachada. Respecto de las conexiones eléctricas se pudo detectar que la Empresa EDENOR instaló cableados generales y dejó los gabinetes individuales preparados, pero no culminaron los trabajos. Se observaron excesivas irregularidades en cableados externos. Se registraron pérdidas de gas por falta de mantenimiento de las redes estructurales e internas de los hogares. Espacio público: Estado de degradación avanzado de los espacios comunes. Se pudo observar que las empresas de servicios no terminan los trabajos de reconstrucción de veredas una vez culminados los trabajos de redes subterráneas. - Falta de consolidación de veredas que permitirían mejorar la accesibilidad al complejo. - Anegamiento de las vías de acceso en días de lluvia. - Poca iluminación de los espacios comunes. - Nula señalización de los espacios públicos del complejo - Escasez de espacios recreativos. - Ocupación informal de los espacios comunes - Falta de vegetación y verdes. Organización: Debilitamiento de las redes sociales internas a cada uno de los edificios que permitirían mantenimiento de espacios comunes. Residuos, plagas y animales domésticos Uno de los problemas más importantes que se pueden observar es el problema de la recolección de basura, dado que muchas veces las viviendas se encuentran lejos de las calles, y no poseen un sistema de recolección eficiente. Pueden detectarse áreas en donde se acumula la basura, produciendo focos de contaminación y anti- higiénicos que deterioran los espacios comunes, las áreas de esparcimiento y el hábitat urbano. También se encuentran cloacas a cielo abierto y sectores inundables por obstrucciones en desagües. La eliminación no higiénica de las excretas aumenta el 197 riesgo de transmisión fecal-oral de enfermedades y la reproducción de insectos vectores. Si bien no se han visto niños en las cercanías de estos sitios durante las visitas de campo, no se descarta la posibilidad de que los habitantes más vulnerables en términos de salud tomen contacto con estos efluentes cloacales con los consiguientes riesgos sanitarios. Estos riesgos son mayores cuando hay hacinamiento, y donde los servicios de eliminación de excretas son insuficientes o se encuentren en mal estado de conservación (Organización Mundial de la Salud, 1990). El inadecuado almacenamiento, recogida y eliminación de los desechos sólidos puede dar lugar a una serie de riesgos para la salud, en particular a la difusión de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, sobre todo cuando hay excrementos humanos mezclados con otros desechos orgánicos. La prevención primaria requiere reducir el número de insectos y roedores vectores de enfermedad, a los que la basura orgánica y de otro tipo proporciona alimentos, lugares para anidar y criaderos. Los aparatos, los vehículos y las sustancias tóxicas que se tiran sin las adecuadas precauciones aumentan el riesgo de accidentes mortales, envenenamientos, asfixia, cortes y otros traumatismos con las consiguientes infecciones, especialmente en el caso de los niños que ignoran el peligro (Organización Mundial de la Salud, 1990). Resumiendo, la transformación del hábitat descripta genera la aparición de ratas, perros e insectos que aumentan la transmisión de enfermedades a la población (Bekinschtein et.al., 2013). Las situaciones descriptas en los párrafos precedentes son típicas de los conjuntos habitacionales de este tipo. Se destaca que una de las conclusiones del trabajo de campo fue justamente la problemática referida a la salud. De hecho, uno de los problemas de salud detectado con las entrevistas y mencionado anteriormente se debe justamente a las “mordidas de ratas”. Respecto a estas cuestiones el Municipio indicó realizar fumigaciones periódicas de los espacios comunes. Otra situación problemática con influencia en las condiciones ambientales del barrio tiene que ver con la quema de autos robados. Tanto el equipo municipal como vecinos del barrio manifestaron que la cantidad de autos robados que son depositados allí es alta y que constituye un problema diario. Cada determinado período de tiempo estos vehículos son removidos por la Municipalidad. Sin embargo, en la mayor parte de los casos estos autos son quemados luego de que fueron desarmados. Este fenómeno ocurre en cuestión de minutos u horas, según lo expresado por los vecinos. La quema de automóviles genera emisiones gaseosas contaminantes y cenizas peligrosas para la salud, además del peligro por la ocurrencia de incendios. No se han detectado, ni en las consultas iniciales ni en las visitas, problemáticas asociadas a ruidos, molestias, olores y/o contaminación causadas por industrias en las cercanías. Con el fin de complementar la descripción de los párrafos precedentes, a continuación, se presenta un registro fotográfico de la problemática socioambiental: Sectores con disposición informal de residuos y zonas con anegamientos por cloacas a cielo 198 abierto u obstrucciones en desagües: Cables eléctricos en desuso a la intemperie: Autos quemados abandonados: 199 Falta de accesibilidad: 200 5. MARCO NORMATIVO, INSTITUCIONAL Y POLITICAS El presente Programa GBA debe analizarse dentro de un marco legal e institucional amplio que contemple, fundamentalmente, la normativa y los arreglos institucionales que propenden hacia la integración social y el mejoramiento urbanístico de las zonas más relegadas del área metropolitana. En materia de normativa de aplicación relevante para el Programa GBA, debemos mencionar especialmente la legislación relativa al planeamiento urbano y la urbanización de villas y asentamientos; normativa ambiental sobre la evaluación de impacto a la que estarán sujetas las obras y los estándares de parámetros específicos sobre ruidos, emisiones, descargas de efluentes y tomas de agua; y los criterios constructivos generales y específicos, tanto para establecimientos educativos. 5.1 Marco Legal Nacional, Provincial y Local 5.1.1 Marco Jurídico Nacional Constitución Nacional: El Artículo 14 bis indica que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. El Artículo 17 establece que la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. El Artículo 41 establece el derecho de los habitantes y de las generaciones futuras a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Asimismo, establece el deber de ―las autoridades de proveer ese derecho. Se entiende que al referirse a las autoridades lo hace respecto de las que resulten competentes en cada caso. El Artículo 43 establece que toda persona puede interponer acción de amparo contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley. Indica que podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente. 201 El Artículo 75 en su inciso 22 señala que los tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía superior a las leyes. Menciona en particular a: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño. El Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley Nº 26.944 actualizó la legislación civil en vigencia desde el siglo XIX. Incorporó una referencia amplia a los derechos humanos y a la tutela de los intereses colectivos, incluyendo los derechos al ambiente sano y a la salud. Refuerza la tutela a los derechos constitucionales de tercera generación, entre los cuales cabe consignar el derecho a la vivienda digna. Sin perjuicio de la protección establecida, el artículo 255 del citado Código contempla la desafectación en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por ese capítulo, con los límites indicados en el artículo 249, siguiendo la técnica del derecho civil y las garantías constitucionales en la materia. La Ley 25.675 General del Ambiente regula los presupuestos mínimos de protección establecidos por el Artículo 41 de la CN, profundiza y detalla este deber de tutela. Además de esta ley general en materia ambiental, también tenemos leyes sectoriales de presupuestos mínimos en las principales áreas temáticas como la gestión de aguas, el acceso a la información pública ambiental, la gestión integral de los residuos domiciliarios, de los residuos industriales, los PCBs, que nos guiarán hacia una interpretación armónica del complejo marco jurídico. Esta ley establece la obligación de realizar EIA respecto de toda actividad susceptible de degradar el ambiente en forma significativa (Artículo 11°) y establece unos requisitos básicos mínimos para realizarla destacando la participación pública. En su artículo 12° establece que “Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la presentación de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el ambiente. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de impacto ambiental y social, cuyos requerimientos estarán detallados en ley particular y, en consecuencia, deberán realizar una evaluación de impacto ambiental y social y emitir una declaración de impacto ambiental y social en la que se manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados.” En su artículo 13° establece que “Los estudios de impacto ambiental y social deberán contener, como mínimo, una descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación 202 de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos negativos.” La Ley 24.354 de Inversiones Públicas regula la secuencia de pasos que debe seguir una inversión pública -dentro del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP) que la misma crea- y establece como uno de los pasos obligatorios la realización de estudios de factibilidad o impacto ambiental y social dentro de la etapa de Preinversión. Los proyectos de inversión que la ley somete a la realización de estudios de factibilidad o impacto ambiental y social son: todos los proyectos de inversión pública de los organismos integrantes del sector público nacional; todos los proyectos de inversión públicos o privados que requieran de transferencias, subsidios, aportes, avales, créditos o cualquier tipo de beneficios que afecten directa o indirectamente al patrimonio público nacional. La Ley 25.831 Libre acceso a la información ambiental establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional, como provincial y municipal, de la CABA, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos. Para proveer al ejercicio de ese derecho encomienda a la autoridad: - Desarrollar un sistema nacional integrado de información que administre los datos significativos y relevantes del ambiente y evalúe la información ambiental disponible (Artículo 17). - Proyectar y mantener un sistema de toma de datos sobre los parámetros ambientales básicos (Artículo 17). - Informar sobre el estado del ambiente y los posibles efectos que sobre el puedan provocar las actividades antrópicas actuales y proyectadas (Artículo 18 párr. 1º). Esta ley amplía lo estipulado por la Ley General de Ambiente y garantiza el derecho a toda persona física o jurídica a acceder a la Información Pública Ambiental en forma libre y gratuita (Artículo 3º). Los sujetos obligados por la ley a brindar la información que se encontrare en su poder son el Estado Nacional, provincial, municipal, de la CABA los entes autárquicos y las empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas. La Ley Nº 25.916 de Gestión de Residuos Domiciliarios pone en los municipios la responsabilidad de garantizar las distintas etapas de la gestión integral de residuos sólidos urbanos en su jurisdicción. Deberán establecer sistemas de gestión de residuos adaptados a las características y particularidades de su jurisdicción, los que deberán prevenir y minimizar los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población. Asimismo, deberán promover la valorización de 203 residuos mediante la implementación de programas de cumplimiento e implementación gradual. Deberán garantizar que los residuos domiciliarios sean recolectados y transportados a los sitios habilitados mediante métodos que prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población. Asimismo, deberán determinar la metodología y frecuencia con que se hará la recolección, la que deberá adecuarse a la cantidad de residuos generados y a las características ambientales y geográficas de su jurisdicción. Los centros de disposición final deberán ubicarse en sitios suficientemente alejados de áreas urbanas, de manera tal de no afectar la calidad de vida de la población. Otras Leyes de Presupuestos Mínimos El marco jurídico institucional ambiental, en lo que hace a los presupuestos mínimos requeridos en el Artículo 41 de la CN, se encuentra conformado, además de las normas desarrolladas por las siguientes: • Ley Nº 25.612 de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios • Ley Nº 25.670 de Gestión de Eliminación de los PCBs (Bifenilos Policlorados) • Ley Nº 25.688 de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos • Ley Nº 26.562 de Veda de Quema de Pastizales La Ley 24.051 Gestión de residuos peligrosos, previa a la constitución del año 1994, regula la generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, cuando se tratare de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción nacional o, aunque ubicados en territorio de una provincia estuvieren destinados al transporte fuera de ella, o cuando, a criterio de la autoridad de aplicación, dichos residuos pudieren afectar a las personas o el ambiente más allá de la frontera de la provincia en que se hubiesen generado, o cuando las medidas higiénicas o de seguridad que a su respecto fuere conveniente disponer, tuvieren una repercusión económica sensible tal, que tornare aconsejable uniformarlas en todo el territorio de la Nación, a fin de garantizar la efectiva competencia de las empresas que debieran soportar la carga de dichas medidas. Genera un registro de generadores y operadores de residuos peligrosos. La Ley 19.587 de Salud y Seguridad Ocupacional fija Las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo para todo el territorio de la República Argentina. Su Decreto Reglamentario N° 351/79 y disposiciones complementarias, tales como el Decreto N° 911/96, regulan la higiene y seguridad en la industria de la construcción. Por su parte, la Ley N° 24.557 regula la prevención de los riesgos del trabajo, la gestión de las prestaciones, los derechos y prohibiciones, entre otros. 5.1.2 Marco Jurídico Provincial El Artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires reafirma el derecho a gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y 204 en el de las generaciones futuras. Según la norma “La provincia deberá preservar, recuperar y conservar los recursos naturales, renovables y no renovables del territorio de la Provincia; planificar el aprovechamiento racional de los mismos; controlar el impacto ambiental de todas las actividades que perjudiquen al ecosistema; promover acciones que eviten la contaminación del aire, agua y suelo; prohibir el ingreso en el territorio de residuos tóxicos o radiactivos; y garantizar el derecho a solicitar y recibir la adecuada información y a participar en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y culturales.” El Artículo 31 define a la propiedad como inviolable, y ningún habitante de la Provincia puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La Ley 11.723 Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales es la ley marco en materia ambiental provincial regulando lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución provincial. Su objetivo es “la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la PBA, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica”. Esta ley estipula que el Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) debe fijar la política ambiental provincial, coordinando su ejecución descentralizada con los municipios. Se indican también los principios de política ambiental que deben ser garantizados y la obligación, por parte del estado provincial y los municipios, de "fiscalizar las acciones antrópicas que puedan producir un menoscabo al ambiente". Establece los aspectos a tener en cuenta para la localización de actividades productivas de bienes y servicios, el aprovechamiento de los recursos naturales y la localización y regulación de asentamientos humanos. Indica asimismo que todos aquellos proyectos o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto negativo en el ambiente deberán obtener una Declaración de Impacto Ambiental y social (DIA) expedida por la autoridad que corresponda (provincial o municipal) para lo cual deberán presentar conjuntamente con el proyecto una Evaluación de Impacto Ambiental y social (EIA), de acuerdo a los criterios y procedimientos a fijar oportunamente por la autoridad ambiental provincial. Prevé el requisito de evaluar el impacto ambiental y social de las obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto negativo sobre el ambiente de la Provincia de Buenos Aires o sus recursos naturales. Las autoridades provinciales y municipales deberán llevar un registro de la evaluación de impacto ambiental y social del proyecto, y de las personas físicas o jurídicas habilitadas para realizar EIAS como asimismo publicar el listado de EIA presentadas y 205 de los contenidos de las DIA, remitiendo copias de estas últimas al Sistema Provincial de Información Ambiental (SPIA) a fin de mantener un sistema permanentemente actualizado sobre medio ambiente y recursos naturales disponible para todos los habitantes de la provincia. En el Anexo II la ley establece cuales son las actividades que van a ser evaluadas por la Provincia (Parte I) y cuáles serán evaluadas por los municipios (Parte II). En lo que hace a los proyectos considerados en el marco del Programa GBA, la ley considera que deben someterse a evaluación por parte de la autoridad ambiental municipal (Municipio de Morón y Municipio de Quilmes) el emplazamiento de nuevos barrios o ampliación de los existentes, y la apertura de calles y remodelaciones viales. La ley establece una serie de requisitos para su realización (Artículos 10 a 25, ccs.), la que deberá verse coronada por una DIA, emanada de la autoridad de aplicación provincial o municipal. En base a lo establecido en el Anexo II de la Ley, se entiende que la autoridad ambiental para la emisión del certificado de aptitud ambiental se encuentra en la órbita de las autoridades municipales. La Ley 5.965 de Protección a las fuentes de provisión, a los cursos y cuerpos receptores de agua, y a la atmósfera prohíbe el desagüe de líquidos residuales a la calzada o a cursos de agua, delega en las municipalidades la inspección. La Ley 10.106 Régimen general en materia hidráulica regula las obras de drenaje rurales; desagües pluviales urbanos; dragado y mantenimiento de cauces en vías navegables; dragado de lagunas u otros espejos de agua y su sistematización, así como cualesquiera otros trabajos relacionados con el sistema hidráulico provincial. La Ley Nº 14.343 de Pasivos Ambientales regula la identificación de pasivos ambientales y la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgo para la salud de la población. También crea el Registro de Pasivos Ambientales de la Provincia de Buenos Aires, cuya importancia radica en que, al inscribirse un pasivo ambiental en él, la Autoridad de Aplicación informará al Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, a fin de que pueda hacer constar una nota marginal del mismo en la última inscripción de dominio. El Decreto - Ley 6769/58 Ley Orgánica de las Municipalidades establece las funciones de los municipios. Indica que corresponde al Concejo deliberante disponer la prestación de los servicios públicos de barrido, riego, limpieza, alumbrado, provisión de agua, obras sanitarias y desagües pluviales, inspecciones, registro de guías, transporte y todo otro tendiente a satisfacer necesidades colectivas de carácter local, siempre que su ejecución no se encuentre a cargo de la Provincia o de la Nación. El Decreto - Ley 8.912 de Ordenamiento territorial y uso del suelo regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo en la PBA. Establece que los municipios delimitarán su territorio en áreas rurales, urbanas y complementarias. Se entiende por área urbana la destinada a asentamientos humanos intensivos, en la que se desarrollen usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de 206 producción compatible. Define las zonas residenciales, industriales, de reserva, de esparcimiento, de usos específicos, entre otras. La creación o ampliación de las zonas de usos específicos deberá responder a una necesidad fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo a propuesta del municipio respectivo, localizarse en sitio apto para la finalidad, ajustarse a las orientaciones y previsiones del correspondiente plan de ordenamiento municipal y cumplir con las normas de la legislación vigente relativas al uso de que se trate (Artículo 19). Para su afectación actual o futura a toda zona deberá asignarse uso o usos determinados, estableciendo las restricciones y condicionamientos a que quedará sujeto el ejercicio de esos usos (Artículo 27). Congruentemente se establece que el ordenamiento territorial es responsabilidad primaria del municipio, aunque en su proceso intervendrán el nivel municipal y el provincial, requiriéndose para el dictado de las ordenanzas correspondientes a las distintas etapas del proceso de ordenamiento, la aprobación previa del Poder Ejecutivo Provincial (Artículo 70, 73 y 83). La Ley 10128 modifica la Ley 8912 de ordenamiento territorial y del suelo. Define "creación del núcleo urbano". En cada municipalidad se discrimina el uso de la tierra en: urbanos, rurales y especiales, se debe designar las áreas verdes de uso público. Establece los servicios mínimos que tiene que tener un área urbana: agua corriente, cloacas, pavimentos, energía eléctrica domiciliaria, alumbrado público y desagües pluviales. La Ley 14.449 Acceso Justo al Hábitat establece en su artículo 1° los siguientes objetivos específicos: • Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales. • Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional. • Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En su artículo 27 la Ley define a la integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios como el “conjunto de acciones que de forma progresiva, integral y participativa, incluyan, entre otras, la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial”. Su artículo 29 establece que la decisión de llevar adelante una relocalización debe tomarse una vez agotadas todas las opciones y siempre y cuando se apegue a los 207 siguientes criterios: (a) necesidad de reordenamiento urbano, (b) hacinamiento de hogares y (c) factores de riesgo social, hidráulico o ambiental. En su reglamentación se ha desarrollado un Protocolo de actuación para casos de relocalizaciones según, mediante la Resolución N° 22/16 de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de regular los procedimientos específicos a tenerse en cuenta en los procesos de relocalización. Según lo establecido en el Artículo 1 del Capítulo I de este protocolo, la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio-Urbana y de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 29 de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1.062/13, coordinará todos los procesos de relocalización de familias en sus distintas etapas y arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. En caso de considerarlo procedente, solicitará que el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), conjuntamente con los Municipios correspondientes, lleve adelante el proceso de relocalización en base al procedimiento establecido en el protocolo. En el Capítulo II, específicamente en el Artículo 4, se presentan las pautas de participación ciudadana a partir de la constitución de una mesa de gestión participativa, según lo previsto en el Artículo 36 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. En el mismo capítulo se establece la elaboración de un Plan Director (Artículo 5) que guiará el proceso de relocalización y la obligación de la realización de un censo. Con la creación del OPISU, este queda encargado del Régimen de Integración Socio- Urbana, y por tanto de los procesos de relocalización. En el Capítulo III, Sección VII – Gestión Democrática y Participación, los artículos 58 y 59 refieren a los instrumentos de participación y acceso a la información, necesarios para garantizar la participación efectiva de la población en las instancias de planificación y gestión del hábitat, los cuales se resumen a continuación: a) Órganos o instancias multiactorales formalizadas; b) Debates, audiencias y consultas públicas; y c) Iniciativas populares para proyectos de normativas vinculadas con planes, programas y proyectos de hábitat y desarrollo urbano. La Ley General de Expropiaciones N° 5.708 establece que todos los bienes, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, son expropiables por causa de utilidad pública o interés general y que las expropiaciones deberán practicarse mediante ley especial que determine explícitamente el alcance de cada caso y la calificación de utilidad pública o interés general. Como excepción, se dispone que los inmuebles afectados por calles, caminos, canales y vías férreas y sus obras accesorias en las que la afectación expropiatoria está 208 delimitada y circunscrita a su trazado, la calificación de utilidad pública queda declarada por la misma Ley N° 5.708. Su artículo 53 establece que en caso de fuerza mayor (zona afectada por un incendio, inundación, terremoto o epidemia) el Departamento ejecutivo podrá prescindir de todo trámite legal para tomar la propiedad particular, mueble o inmueble, normalizando posteriormente su situación legal. Normas aplicables en materia de vialidad La Ley 6.312 de la provincia de Buenos Aires establece las previsiones para la seguridad y rapidez del tránsito en la Provincia de Buenos Aires, aplicable a rutas nacionales y provinciales. También norma la división de tierras y requisitos para autorizaciones de accesos a propiedades. Normas de construcción de establecimientos educativos La Ley Nacional de Educación Nº 26.206 modifica la estructura del sistema educativo, definiendo un esquema de cuatro niveles que garantizan en su conjunto la obligatoriedad de 14 años de estudio (2 años Educación Inicial; 6 años Educación Primaria; 6 años Educación Secundaria), y ocho modalidades. El nivel de Educación Inicial comprende a los niños a partir de los 45 días y hasta los 5 años de edad. En base a la necesidad de adaptarse a la transformación de la estructura educativa desarrollada por la ley nacional de educación nº 26.206 y la ley provincial de educación nº 13.688 de la provincia de buenos aires, la dirección provincial de infraestructura escolar desarrolló un documento normativo denominado “Conjunto de normas y recomendaciones básicas de arquitectura escolar” válido para gestión pública y privada. Sus objetivos son: • Establecer patrones para la definición cuali-cuantitativa de los requerimientos de espacios –programas de necesidades– para los distintos niveles y modalidades de enseñanza y aprendizaje. • Establecer condiciones de habitabilidad y confort indispensables para el desarrollo de las actividades educativas. • Definir pautas de emplazamiento y organización de los conjuntos edilicios. • Fijar criterios y aspectos normativos para la construcción y mantenimiento de los edificios escolares. Los criterios y datos expuestos confluyen con lo establecido en el Reglamento de Instituciones Educativas (Decreto 2299/11) y de acuerdo a las Resoluciones 3367/05 y 333/09 que dan cuenta de la organización pedagógica de las secciones en los distintos niveles / modalidades. En relación a la construcción de establecimientos de nivel inicial el documento especifica lo siguiente: 209 LOCALIZACION: a) Distancia y tiempo de recorrido máximo ­ En ámbito urbano hasta 500 metros y hasta 10 minutos. b) Limitaciones a la ubicación del edificio ­ A más de 300 metros de lugares que representen peligro físico o influencia negativa. ­ A más de 500 metros de foco de contaminación ambiental. ­ A más de 100 metros de cables de alta tensión. c) Terreno ­ No se admiten construcciones por debajo de la cota de máximo creciente. ­ La composición del suelo no debe contener substancias contaminantes. ­ Ancho mínimo: 20 metros. ­ Superficie de terreno mínima: hasta 100 al/turno (4 salas): entre 1054,20 m2 (10,54 m2/al) y 1129,23 m2 (11,29 m2/al). EDIFICIO ESCOLAR: a) Nivel de acceso ­ Debe ser franqueable por personas con movilidad y comunicación reducida. ­ Debe contar con un sanitario para el uso de personas con discapacidad. b) Niveles ­ Se desarrollará en un único nivel, el de acceso. c) Superficie cubierta mínima ­ Hasta 100 al/turno (4 aulas) Superficie cubierta mínima entre 5,66 m2/al y 5,03 m2/al. Ley Nº 11720 de Residuos Especiales, regular la generación, manipulación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de residuos especiales en el territorio de la Provincia de Buenos Aires. Ley Nº 2.930 del Plan Urbano Ambiental (P.U.A.) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la Ley Marco que provee el Código de Edificación, ANEXO - LEY N.º 6100, N° 5526 - 27/12/2018, aplicable al Programa GBA en el Municipio de Quilmes, según la ORDENANZA Nº 10766/07 del 28 de diciembre de 2007. El Código de Edificación tiene por objeto establecer los requisitos y procedimientos básicos para las etapas que componen una obra en cualquiera de sus variantes, tanto para la presentación y elaboración de su proyecto, la ejecución y fiscalización de la misma, y obligaciones y controles que hacen a la conservación. Define los estándares constructivos, de 210 habitabilidad, seguridad, funcionalidad, accesibilidad y sustentabilidad, así como también establece condiciones generales para la prevención y extinción en caso de incendio. 5.2 Marco Institucional El Organismo Ejecutor (OE) del Programa GBA será el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) dependiente de la Jefatura de Gabinete (JG) de la PBA. OPISU tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes habitacionales de intervención que se definan en orden de un proceso de integración socio-urbana en las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. Asimismo, llevará adelante la contratación de servicios de consultoría, consultoría individual, y bienes y servicios, en el marco del Programa GBA. El Organismo Sub-Ejecutor (OS) del Programa GBA será el Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) quien brindará apoyo al OE a través de las diferentes áreas técnicas coordinadas por la Unidad de Coordinación para la Infraestructura Barrial (UCIBa). El MISP será el responsable de la ejecución de los proyectos de obras del Programa GBA planificadas en conjunto con el OE, incluyendo la preparación de proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad y la realización de adquisiciones acorde a los procedimientos del contrato de préstamo y su Manual Operativo. Asimismo, se contemplarán como Organismos Sub-ejecutores a los Municipios involucrados, con responsabilidades específicas definidas para cada uno. Figura 36 Esquema de Ejecución del Programa GBA. 211 Articulación del OPISU a nivel de los tres gobiernos A fin de organizar la información, se construyó un cuadro presentado en Anexo 15 con los distintos organismos a nivel nacional, provincial y municipal con quienes OPISU articulará a lo largo de la ejecución del Programa, y los distintos programas y/o actividades que se encuentran vinculadas entre estos organismos y OPISU al momento de la realización del presente MGAS. Se prevé que OPISU efectué una actualización periódica del documento a modo de seguimiento. 5.3 Políticas Operacionales de Salvaguardas del Banco Mundial Un conjunto de Políticas Operacionales (OP, según sus siglas en inglés, Operational Policies) definidas por el BM se encuentra agrupadas en virtud de las temáticas bajo la denominación de salvaguardas ambientales y sociales. Estas políticas determinan un enfoque de gestión que tiene como objetivo considerar situaciones de impacto que pudiesen conllevar conflictos con terceros, comunidades locales o desafíos para el manejo de recursos naturales. En función de la visión integradora de los aspectos sociales y ambientales que posee actualmente el BM con respecto a la instrumentación o aplicación de las salvaguardas a cada proyecto, las mismas efectúan un énfasis en procedimientos de trabajo con los actores involucrados, permitiendo identificar problemas en forma anticipada y contribuir a la formulación de soluciones en forma consensuada y concertada. Las salvaguardas ambientales y sociales del BM han sido diseñadas para evitar, minimizar o mitigar los potenciales impactos ambientales y sociales adversos de aquellos proyectos apoyados por el mismo. Su aplicación es independiente de las consideraciones legales vigentes en cada país o jurisdicción, circunstancia que a menudo requiere una labor de interpretación e integración de las exigencias legales propias del marco jurídico de la jurisdicción en la cual se ejecuta, con las pautas de las salvaguardas. En líneas generales, y en particular en la República Argentina luego de la reforma constitucional de 1994, existe una convergencia conceptual (no necesariamente literal o simétrica) entre los objetivos que persiguen las OP del BM, y los preceptos de derecho positivo vigente en el país, en particular teniendo en cuenta la fuerte incorporación al plexo normativo interno de muchos instrumentos jurídicos internacionales en materia de protección de los derechos humanos. No obstante ello, existen en algunas instancias áreas de tensión entre los requerimientos de las salvaguardas y el marco normativo interno que requieren una labor de interpretación armónica con el fin de procurar una convergencia de ambos. La Tabla 35 presenta una síntesis de las salvaguardas del BM que poseen implicancias para el tipo de proyectos como el Programa GBA y requieren ser consideradas en el presente MGAS; durante todo el ciclo de implementación de los proyectos. 212 Tabla 37 Análisis de la aplicación de las Políticas Operacionales del BM al Programa GBA. Política de Escenario de activación y requerimientos generales Salvaguarda Corresponde aplicarla en aquellos proyectos donde se prevea la potencial afectación temporal o permanente del entorno natural o social, a través de impactos directos, indirectos o acumulativos. Los mismos deben ser prevenidos, minimizados, mitigados o compensados a través de un adecuado manejo. Para ello, cada proyecto debe contar con una evaluación ambiental que permita identificar los potenciales impactos y establecer una planificación de la aplicación de las correspondientes medidas de mitigación. Esta política requiere de procesos de consulta pública. Según los impactos y riesgos sociales de las inversiones previstas para Evaluación Villa Itatí y Villa Azul, en términos de reasentamiento necesario, y también Ambiental los riesgos ambientales implicados por el sector de La Cava en la Villa Itatí, OP 4.01 el Financiamiento Adicional/Fase II del Programa GBA ha sido clasificado como Categoría A. Dicha categoría indica que hay potencial para que el Programa GBA tenga importantes impactos sociales negativos que sean de índole delicada 34, diversa o sin precedentes. Estas repercusiones pueden afectar una zona más amplia que la de los emplazamientos o instalaciones en los que se realicen obras físicas. Las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad 35 del Grupo de BM aplicarán a la preparación de los Planes de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc) de las obras. Las guías sirven de referencia técnica que contienen ejemplos generales y específicos de las buenas prácticas internacionales en diferentes sectores. Esta política aplica cuando un proyecto apoyado por el BM prevé el Manejo de financiamiento de la compra de plaguicidas, de la aplicación de Plagas plaguicidas, del almacenamiento de plaguicidas o de prácticas que conduzcan a un incremento significativo del uso de plaguicidas. OP 4.09 Se aplica esta salvaguarda en el marco de los esfuerzos para el control de plagas asociados al saneamiento de las áreas de los asentamientos (en 34 Un impacto posible se considera "delicado" si puede ser irreversible (por ejemplo, puede producir la pérdida de un hábitat natural importante), o si suscita los problemas tratados en las OP 4.20, Pueblos Indígenas; OP 4.04, Hábitats naturales; OP 4.11, Bienes Culturales Físicos, u OP 4.12, Reasentamiento involuntario. 35 Ver http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/b44dae8048855a5585ccd76a6515bb18/General%2BEHS%2 B-%2BSpanish%2B-%2BFinal%2Brev%2Bcc.pdf?MOD=AJPERES 213 Política de Escenario de activación y requerimientos generales Salvaguarda especial el sector de La Cava de Villa Itatí) y posibles relocalizaciones (control de roedores, insectos, etc.). Cuando se detectan estas situaciones, se requiere la aplicación de un Plan de Manejo Integral de Plagas como parte de los programas de gestión asociados a las intervenciones. El BM contempla la protección de los recursos culturales físicos en proyectos que los puedan llegar a afectar y/o que impliquen Recursos excavaciones, demoliciones, movimientos de tierra, etc., dado que estas Culturales Físicos actividades podrían resultar en “hallazgos fortuitos”. En este sentido, la política se ha activado para el Proyecto AMBA previéndose medidas de OP 4.11 protección y manejo del patrimonio cultural físico que deberán ser implementadas en caso de hallazgos fortuitos, las cuales deberán estar convenientemente incorporadas en los PGASc. Aplica cuando, por su localización, un proyecto genera hechos económicos y sociales que determinan: • la privación involuntaria de tierras, que da por resultado: (i) el desplazamiento o la pérdida de la vivienda, (ii) la pérdida de los activos o del acceso a los activos, (iii) la pérdida de las fuentes de Reasentamiento ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados Involuntario deban trasladarse a otro lugar o no; o • la restricción involuntaria del acceso a zonas calificadas por la ley OP 4.12 como parques o zonas protegidas, con los consiguientes efectos adversos para la subsistencia de las personas desplazadas. En relación al Programa Villa Itatí y Villa Azul, se prevé el reasentamiento de la población cuyas condiciones habitacionales actuales presentan una elevada criticidad. Por las intervenciones tempranas financiadas por la PBA, se prevén 19 afectaciones 36 en la zona de influencia directa del 36 Del total de las 19 afectaciones físicas, 16 corresponden a las unidades funcionales de uso exclusivamente residencial o mixto, cuyos inmuebles serán afectados totalmente requiriéndose el desplazamiento físico de las mismas. El resto son edificaciones en construcción, deshabitadas o garaje que serán compensadas económicamente por el capital invertido (ver Anexo 2 Plan de Reasentamiento Programa de Reposición de Inmuebles y de Compensaciones). Cabe destacar que al momento de comunicar a las familias el proceso de reasentamiento, se informó que son 15 las afectaciones, según se desprende de la ficha de cierre de censo, que iban a requerir desplazamiento físico. Posteriormente, el número ascendió a 16 debido a que una afectación económica se convirtió en una afectación residencial y económica. Por ello, el número de las afectaciones en el Anexo 2.2 sobre la socialización del PR del Proyecto Sol quedó como 15. Asimismo, se destaca que durante todo el proceso de comunicación se hizo mención del total de afectaciones, pero el foco en la gente está puesto en las afectaciones que van a generar desplazamiento hacia nuevas viviendas. A fin de clarificar esta información, el equipo del OPISU en las próximas actividades actualizará los datos a todos los vecinos y vecinas. 214 Política de Escenario de activación y requerimientos generales Salvaguarda Proyecto Sol, y otras potenciales afectaciones vinculadas a las obras de mejoramiento edilicio y de obras de infraestructura que serán definidas en detalle durante la implementación del Programa GBA . En ambos casos, el OPISU preparará Planes de Reasentamiento específicos en base a los lineamientos establecidos en el Marco de Política de Reasentamiento (MPR), incluido como Anexo 1 en el presente MGAS, y como modelo, el OPISU elaboró el Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol (Anexo 2). La OP 4.01 de Evaluación Ambiental es una “política paraguas” (umbrella policy) que guía en todo el proceso de Evaluación Ambiental y Social, y en la correspondiente aplicación de otras políticas de salvaguarda específicas. En cuanto a otras OP de salvaguardas analizadas durante la preparación del Proyecto AMBA, se ha encontrado que no aplica la política OP 4.04, de Hábitats Naturales, cuyo escenario básico de activación corresponde a proyectos que se encuentren ubicados en el área de influencia directa o indirecta de un área que se corresponda con la definición de Hábitat Natural o Hábitat Natural Crítico. Esta política no se activa para el Programa GBA ya que no hay Hábitats Naturales en las inmediaciones de las áreas de intervención. Las salvaguardas de mayor incidencia para el Programa GBA son las de EA y Reasentamiento Involuntario, debiendo ser aplicados en su integridad, junto con las salvaguardas referidas a manejo de plagas y potenciales hallazgos de bienes culturales o patrimoniales, estas últimas de carácter más operativo y puntual durante la ejecución del Programa GBA. En todos los casos de los procedimientos fijados por las salvaguardas del BM, se plantea la necesidad y conveniencia de un alineamiento entre estos y la legislación interna aplicable a los proyectos. Durante mucho tiempo, las asimetrías entre las exigencias jurídicas de Argentina y sus jurisdicciones provinciales/municipales y los requerimientos del BM (u otros organismos multilaterales) fueron objeto de cuestionamientos o interpretaciones legales en base a la incorporación en algunas instancias de exigencias propias del proyecto, por encima o al margen de lo contemplado en el derecho administrativo interno. Ejemplos claros de estas asimetrías fueron históricamente planteados en los casos de los procedimientos de EA, por ejemplo, cuando las legislaciones locales no preveían instancias de consulta o participación ciudadana, o estas eran facultades discrecionales de los organismos competentes, o bien en los casos de reasentamiento involuntario, cuando los afectados carecían de derechos subjetivos con entidad suficiente para poner en marcha los mecanismos tradicionales de expropiación. 215 En la actualidad, estas asimetrías son cada vez menos conflictivas y se constata un proceso de convergencia conceptual entre los procedimientos operativos del BM y el derecho interno, en atención a los siguientes factores clave: • Evolución de los marcos de EA a nivel provincial, nacional y de la PBA que han incorporado muchas de las prácticas y mecanismos de gestión del BM como “buena práctica”, incluyendo, por ejemplo, los mecanismos de consulta y participación comunitaria al procedimiento de EA, y ampliando los alcances del EA a los aspectos sociales y comunitarios, más allá de lo estrictamente ambiental. • Mayores capacidades institucionales y familiaridad de los funcionarios y organismos decisores con las exigencias operativas del BM. • Actualización de algunos regímenes de derecho público, como es el caso de la expropiación o la servidumbre que, pese a que históricamente no contemplaban los casos de reasentamiento involuntario para situaciones de informalidad o precariedad jurídica (claramente aplicable a situaciones como la que concierne al presente Programa GBA), en la actualidad han sido adoptados y aplicados en innumerables casos, en forma exitosa. Formalmente, entonces, tendrán vigencia legal y operativa las exigencias del BM, en aquellos casos en los cuales, en derecho interno, no contemple o no prevea situaciones que se encuentran estipuladas en las OP. En términos prácticos, tal como se ha establecido, estas asimetrías son cada vez menos frecuentes y en la vasta mayoría de los casos, se logra una convergencia mediante la adaptación o aplicación supletoria de las exigencias de las OP a los requerimientos legales de la jurisdicción local, en este caso, la PBA y el Municipio de Quilmes. Ejemplo de esta situación es el encuadre del procedimiento de EA establecido en la OP 4.01 con el procedimiento de EA establecido por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), autoridad de aplicación ambiental enmarcada en la Ley Nº 11.723, norma Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y sus modificatorias. A grandes rasgos, las instancias contempladas en el régimen de EA de la PBA contemplan las etapas de los procedimientos del BM en la materia, a través las especificaciones incluidas en la Resolución Nº 538/99, la cual estable de manera enunciativa no taxativa los procedimientos y parámetros de evaluación para ser usados por los Municipios, quienes actúan como autoridad de aplicación local para proyectos enmarcadas como “nuevos barrios o ampliación de los existentes” e “intervenciones edilicias, apertura de calles y remodelaciones viales”, entre otras. 216 6. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES En este capítulo se identifican y describen los principales impactos socioambientales que podrían ser generados por la ejecución de los diferentes proyectos que forman parte del Programa. En ese sentido, se lleva a cabo un análisis de los potenciales riesgos socioambientales que pudieran existir. La identificación de los impactos ambientales y sociales se aborda considerando actividades propias de las siguientes etapas de los proyectos: • Etapa “Pre-Constructiva” • Etapa “Constructiva” • Etapa “Operación” No se considerará la etapa de “Abandono” de las infraestructuras a financiar, sino solo el final de la etapa “Constructiva”, dado que se entiende que las mismas serán incorporaciones permanentes al equipamiento a nivel municipal, provincial y/o a las empresas proveedoras de servicios que por su función se presumen que requieren operación permanente y su correspondiente mantenimiento en el tiempo, a fin de asegurar los servicios. Se considerarán tanto impactos ambientales y sociales negativos como positivos, puesto que es tan importante gestionar los primeros como potenciar los segundos. Se presentan en el próximo apartado los impactos desagregados por tipología de intervención considerando los principales proyectos físicos que forman parte del Programa GBA. Los impactos identificados en este capítulo deben tomarse como orientativos puesto que para cada proyecto OPISU deberá realizar una evaluación a nivel del proyecto específico una vez definido para propósitos de licitación (ver FEP en Anexo 8) para detallar la identificación de los riesgos e impactos potenciales y definir los requerimientos y próximos pasos para la elaboración de un PGAS/PGASc adecuado, acorde a lo definido por la normativa local y el presente MGAS. El Anexo 4 presenta mayor detalle sobre los impactos por tipo de proyectos en sus diferentes etapas y las principales medidas de mitigación y buenas prácticas. En relación a la generación de impactos socioambientales, cabe destacar en primer lugar que el principal objetivo del Programa es mejorar las condiciones de vida de la población de Villa Itatí y Villa Azul, persiguiendo el mejoramiento urbano en general del área de implantación y su incorporación formal al tejido urbano circundante. Es por ello que el Programa en sí mismo generará importantes impactos socioambientales positivos. 217 6.1 Identificación de Factores Sociales y Ambientales Esta sección detalla los factores ambientales y sociales susceptibles de ser impactados por el Programa GBA. A continuación, se presentan los principales aspectos a considerar, pudiendo variar tras el análisis más detallado, a saber: Medio físico  Clima  Geología y Geomorfología  Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos  Suelo Urbano  Calidad del Aire  Generación de Ruidos Medio biótico  Flora  Fauna Medio construido  Estructura y Tejido Urbano  Uso del Suelo  Transporte: Infraestructura Vial, Peatonal y Ferroviaria  Servicios Públicos  Gestión de Residuos Sólidos Urbanos  Equipamiento Urbano  Paisaje Urbano y Espacios Verdes Medio Social y Económico  Arraigo Territorial  Expectativas de Desarrollo Local  Actividades Recreativas  Género  Organización Social  Educación  Empleo  Salud  Seguridad 6.2 Evaluación de Riesgos e Impactos Ambientales y Sociales En base a los proyectos definidos para el Programa GBA, se identifican las acciones previsibles de los mismos, y considerando los factores ambientales y sociales definidos en el punto anterior, se detallan los impactos positivos y negativos que se generarán con la implementación de las intervenciones previstas y se listan las principales medidas de mitigación y buenas prácticas aplicables. Los mismos se encuentran resumidas a continuación. En el Anexo 4 se realiza un análisis más 218 detallado de los impactos por tipo de proyecto y se enumeran las medidas de mitigación y buenas prácticas correspondientes. 6.2.1 Impactos Generales – Etapa Pre-Constructiva Potenciales Impactos – Etapa Constructiva de Proyectos Acciones/Proyectos Positivos Negativos - Perdida de arraigo (reasentamiento previo a las obras) - Generación de - Alteración del suelo Empleo Directo e - Modificación del paisaje Indirecto - Molestias a la población por la presencia de material particulado y emisiones gaseosas - Generación de Instalaciones de - Molestias a la población por generación de ruidos por expectativas de, Obradores movimiento de maquinarias e impulso a - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal Resolución de desarrollo local - Interferencias con instalaciones de servicios urbanos Interferencias con los - Mejora la (energía eléctrica, gas, agua, etc.) proyectos actividad - Entorpecimiento del acceso a educación, salud y Estudios antecedentes económica recreación (estudios de suelo) - Promueve la - Afectación del arbolado urbano participación de - Impacto a suelo y aire por generación de residuos organizaciones peligrosos y comunes en el - Condiciones más inseguras para las mujeres y/o grupos seguimiento vulnerables por afluencia de mano de obra - Generación de efluentes cloacales en obrador - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias - Riesgo de accidentes laborales Incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura Accidentes a vecinos Accidentes vehiculares urbana Accidentes laborales - Alteración del paisaje - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal 6.2.2 Impactos Generales – Etapa Constructiva Potenciales Impactos – Etapa Constructiva de Proyectos Acciones/Proyectos Positivos Negativos Apertura de calles - Generación de - Alteración del suelo Movimiento de suelos Empleo Directo e - Modificación del paisaje (excavación, zanjeos y Indirecto - Generación de escombros tapadas) y obras anexas - Contaminación del aire por emisión de gases de - Generación de combustión (asociados a las maquinarias y material Interferencias con redes expectativas de, particulado) Ejecución de cordones e impulso a - Molestias a la población por la presencia de material cuneta, cunetas, badenes desarrollo local particulado y emisiones gaseosas etc. en calles urbanas - Mejora la - Molestias a la población por generación de ruidos por Pavimentación actividad movimiento de maquinarias y trabajos de obra económica - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal Obras Civiles 219 Potenciales Impactos – Etapa Constructiva de Proyectos Acciones/Proyectos Positivos Negativos (Equipamientos) - Promueve la - Interferencias con instalaciones de servicios urbanos participación de (energía eléctrica, gas, agua, etc.) organizaciones - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas en el - Entorpecimiento del acceso a educación, salud y seguimiento recreación - Afectación del arbolado urbano - Impacto a suelo y aire por generación de residuos peligrosos y comunes - Condiciones más inseguras para las mujeres y/o grupos vulnerables por afluencia de mano de obra - Generación de efluentes cloacales en obrador - Generación de efluentes debido a la necesidad de deprimir napas durante los trabajos - Generación de movimientos de roedores y otras plagas/vectores - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias - Riesgo de accidentes laborales Incendios Accidentes a vecinos - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura urbana Accidentes vehiculares Accidentes laborales - Alteración del paisaje - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal 6.2.3 Impactos Generales – Etapa Operativa Proyectos Potenciales Impactos – Etapa Operativa Proyectos Programa Positivos Negativos - Mejora de la movilidad y conectividad (optimización del tiempo, mejores condiciones para el servicio de recolección de residuos, etc.) - Integración del tejido urbano mediante la extensión de la trama y la continuidad del uso y ocupación del suelo - Acceso a Servicios Básicos (recolección formal de residuos) - Reducción y/o eliminación de zonas con anegamientos por Infraestructura mejoras en drenaje y escurrimiento superficial por lluvias Básica - Aumento de accidentes - Mejora en la seguridad personal (en especial de género) y (pavimentos, por tránsito vehicular por reducción de accidentes debido a mejor iluminación agua y cloaca, negligencia de conductores - Mejora en el acceso a servicios públicos (ambulancias, iluminación) bomberos, etc.) - Promueve el arraigo y genera expectativas de, e impulso a desarrollo local - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad - Mejora el acceso a equipamientos urbanos y espacios verdes, y por ende, el acceso a educación, salud, recreación y empleo 220 - Mejora de la movilidad y conectividad (optimización del tiempo, mejores condiciones para el servicio de recolección de residuos, etc.) - Reducción de tiempos de viaje - Mejora de actividad económica - Riesgo de aumento de - Reducción y/o eliminación de zonas con anegamientos por accidentes de tránsito Acceso Sudeste mejoras en drenaje a consecuencia de la obra vehicular por aumento de (apertura de - Mejora en la seguridad personal (en especial de género) y tránsito y/o negligencia calles) reducción de accidentes debido a mejor iluminación - Aumento de emisiones y - Mejora en conectividad y movilidad ruido por aumento de - Mejora en el acceso a servicios públicos (ambulancias, tráfico vehicular bomberos, etc.) - Mejora de la calidad de vida de la población por cobertura - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad - Eliminación/reducción de aportes a basurales y dispersión de residuos por acciones del viento, escorrentía natural de lixiviado de residuos (agravado por la lluvia) - Mejora en la correcta separación y disposición de RSU y brindando herramientas para la optimización de su manejo y recolección - Contaminación del aire por - Da condiciones para la formalización del empleo de emisión de gases de recolectores informales de residuos combustión (asociados al - Mejora en calidad de suelo, aire y agua uso de camiones Gestión de - Reducción de anegamientos producidos por obstrucción de recolectores) Residuos ductos de drenaje (reducción de arrastre de residuos) - Molestias a la población Sólidos - Mejora de la percepción sobre el barrio en aspectos de por generación de ruidos Urbanos higiene por carga y descarga de - Genera un entorno más seguro (en especial de género) por camiones lugares de trabajo iluminados - Aumento en la adhesión a campañas de separación y cuidado del espacio público - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad - Promueve el arraigo y genera expectativas de desarrollo local - Mejora las condiciones de la salud de la población al eliminar fuentes de alimento de vectores y plagas - Disminución de ruidos en las viviendas mejoradas - Disminución de hongos y bacterias producto de humedad por filtraciones - Mejora de calidad de vida y salud - Mejora del aislamiento térmico en las viviendas mejoradas y consecuente reducción del riesgo frente a olas de frio o calor - Mejora en la ventilación y por ende en la calidad de aire - Desplazamiento por - Reducción en el riesgo de incendio, derrumbes y accidentes gentrificación urbana Hábitat (caídas escaleras, electrocución, etc.) - Pérdida de beneficios por (vivienda - Mejoras en los vínculos intrafamiliares por mejoras en uso indebido de las mejorada y habitabilidad y aumento de privacidad mejoras realizadas y/o nueva) - Disminución de riesgo de abuso y violencia de género falta de mantenimiento - Valorización de la propiedad - Reducción del polvo en suspensión (casas con pisos de tierra) - Mejora de calidad de vida de mujeres ya que suelen permanecer más tiempo en el hogar por más tiempo a causa de tareas domésticas - Menor presencia de vectores y plagas - Incremento del sentido de pertenencia al barrio 221 - Saneamiento de un pasivo ambiental - Reducción de riesgo sanitario - Consolida la estructura urbana - Generación de empleo Mejora de - Genera un espacio de contención de niños, adolescentes y - Generación de ruidos Espacio Público jóvenes - Accidentes potenciales (p.ej. plazas) - Prevención de consumos problemáticos - Estimulación de salud física y mental - Desarrollo de capacidades grupales - Generación de identidad de pertenencia - Promueve la integración entre los/as jóvenes de los barrios - Generación de ruidos - Consolida la estructura urbana - Generación de efluentes - Promueve el arraigo y genera expectativas de desarrollo local cloacales Jardines - Disminución de tiempos de viaje de padres - Generación de residuos Maternales - Estimulación temprano a niños/as sólidos urbanos - Mejora acceso a empleo y educación, en especial de mujeres - Consumo de recursos - Generación de empleo (energía y agua) - Generación de ruidos - Consolida la estructura urbana - Generación de efluentes - Promueve el arraigo y genera expectativas de desarrollo local cloacales - Detección temprana y atención oportuna para mitigar, reducir Salud Publica - Generación de residuos o eliminar el riesgo a la salud de la población en el AID sólidos urbanos - Disminución de tiempos de viaje - Consumo de recursos - Generación de empleo (energía y agua) - Consolida la estructura urbana - Generación de ruidos - Promueve el arraigo y genera de desarrollo local a partir de - Generación de efluentes las acciones de proyectos cloacales Centro de Artes - Generación de empleo - Generación de residuos y Oficios - Generación de un espacio de contención para jóvenes y sólidos urbanos adultos - Consumo de recursos - Promociona el desarrollo artístico y laboral (energía y agua) - Consolida la estructura urbana - Mejora la seguridad ciudadana y acceso a la justicia - Generación de efluentes - Aumento de la prevención y control del delito cloacales Casa Integral - Generación de empleo - Generación de residuos Justicia - Genera un espacio de contención sólidos urbanos - Promociona el desarrollo social y económico - Consumo de recursos - Mejora la calidad de vida (energía y agua) - Genera un entorno más seguro para mejores y niños - Consolida la estructura urbana - Generación de empleo - Generación de efluentes - Generación de un espacio de contención de adolescentes y cloacales jóvenes - Generación de residuos Mejora CASBO - Prevención de consumos problemáticos sólidos urbanos - Estimulación de salud física y mental - Consumo de recursos - Desarrollo de capacidades grupales (energía y agua) - Generación de identidad de pertenencia - Promueve la integración entre los/as jóvenes de los barrios - Consolida la estructura urbana - Generación de empleo - Generación de efluentes - Generación de un espacio de contención de adolescentes y cloacales jóvenes - Generación de residuos Nodos - Prevención de consumos problemáticos sólidos urbanos - Desarrollo de capacidades grupales - Consumo de recursos - Generación de identidad y sentido de pertenencia (energía y agua) - Promueve la integración entre los/as jóvenes de los barrios. 222 6.2.4 Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas - Mantenimiento adecuado de motores. - Camiones que cumplan con la normativa vigente. Molestias acústicas generadas por el - Programación estricta del movimiento de incremento del ruido de actividades de la maquinaria, optimizando carga, descarga y Molestias por construcción, movimiento de camiones y espera. ruido operación de maquinaria, carga de tierra en - Reducción de ruido en la fuente de tolva, preparación de mezcla, etc. emisiones. Localizado: etapa de construcción. - Medición y monitoreo de los niveles de ruido en los diferentes sectores involucrados. - Colocación de insonizadores de acuerdo con los niveles de ruido detectados. - Cumplimiento de normativa vigente y monitoreo de acuerdo a los requerimientos de la misma. - Riego de material acumulado (arena, tierra, Por la emisión de polvos, humos, material etc.) y riego superficial del suelo para evitar Contaminación particulado, gases de combustión, etc., formación de nubes de polvo. del aire producidos por movimientos de suelos, de - Mantenimiento adecuado de motores e materiales, de maquinarias, etc. inspección de maquinarias. - Acopio del suelo de extracción en forma ordenada y adecuada, y en los sitios autorizados. - Control de vertido de residuos cloacales. - Limitación del movimiento de suelos. - Control de derrames de aceites y Contaminación de napas de agua combustibles. subterráneas por vertido de efluentes. - Prohibición de efectuar lavado de motores Potencial contaminación por fugas o y/o partes de maquinarias que conlleven el Contaminación derrames de productos peligrosos, vertido de aceites y/o combustibles fuera de del agua combustibles y/o lubricantes. los lugares previamente acondicionados. subterránea Potencial contaminación por inadecuada - Adecuada gestión de residuos peligrosos y gestión de los residuos sólidos domésticos y residuos sólidos domésticos. residuos peligrosos. - Adecuada gestión del depósito de elementos contaminados y peligrosos. - Mantenimiento de orden y limpieza en todos los sitios de la obra. - Separación y resguardo de la capa vegetal Degradación del recurso y erosión. para su reutilización. Potencial contaminación por fugas o - Limitación del movimiento de suelos. derrames de productos peligrosos, - Efectuar limpieza, desmalezamiento y combustibles y/o lubricantes. extracción del manto vegetal en el área Afectación del Potencial contaminación por inadecuada mínima requerida. suelo gestión de los residuos sólidos domésticos - Control de vertido de residuos cloacales. y/o peligrosos. - Control de derrames de aceites y Destrucción de la capa de cobertura vegetal combustibles. por inadecuado acopio de suelo en el área - Prohibición de efectuar lavado de motores de obra. y/o partes de maquinarias que conlleven el 223 MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas vertido de aceites y/o combustibles fuera de los lugares previamente acondicionados. - Adecuada gestión del depósito de elementos contaminados y peligrosos. - Adecuada gestión de residuos peligrosos y residuos sólidos domésticos. - Retiro de todos los desechos y elementos no naturales introducidos al sector. - Reposición de la cubierta superficial de los suelos, la vegetación y el tapiz vegetal luego de finalizada las obras. - Separación y resguardo de la capa vegetal para su reutilización. - Limitación de movimiento de suelos. - Limitación de limpieza y desmalezamiento. Alteración de la vegetación natural o - Control de derrames de productos artificial (arboleda urbana) y del tapiz peligrosos. Afectación del vegetal. - Adecuada gestión de residuos peligrosos y paisaje urbano y Afectación por el uso de agroquímicos para residuos sólidos domésticos. de la flora y el control de malezas. - Mantenimiento de orden y limpieza en todos fauna Acumulación de materiales en distintas los sitios de la obra. áreas. - Evitar la acumulación de materiales, en lugares y cantidades no imprescindibles, que entorpezca la normal apreciación del paisaje urbano natural. - Recomposición de la flora y tapiz vegetal. Distintas actividades de la construcción generan desechos sólidos de distinto tipo, - Estricto cumplimiento de la legislación Afectación por la que deben ser dispuestos adecuadamente específica vigente a nivel nacional y de la generación de para evitar contaminaciones y riesgos para PBA, en cuanto a manipulación, residuos la salud (residuos sólidos urbanos, residuos almacenamiento, transporte y disposición orgánicos, escombros, residuos peligrosos; final de residuos peligrosos. inflamables, sustancias corrosivas, etc.). - Cumplimiento de normas laborales. - Capacitación y adiestramiento del personal, para evitar accidentes. - Colocación de elementos de seguridad y Riesgo de caídas o accidentes por señalética para minimizar accidentes ocurrencia de imprevistos que pueden laborales para los trabajadores de la obra. Riesgo de afectar a las personas que se desplazan en - Señalizaciones de áreas de restricción a la accidentes el entorno de obras. circulación pública. Riesgo de incendio. - Cierre o vallado del área de obra para impedir la entrada de personal no autorizado a la zona de intervención. - Prohibición de encendido de fuego dentro de la zona de obra y zonas aledañas. - Extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de obras y circulación de Conflictos con maquinarias en áreas de escuelas y Molestias por causas de las obras a áreas urbanas hospitales. escuelas, hospitales, etc. sensibles - Señalizaciones en áreas de restricción al movimiento de la población. - Reducir y evitar la generación de ruidos 224 MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas molestos. - Reforzar la información acerca de las actividades a desarrollar en las cercanías de las áreas sensibles. Pueden ser afectaciones de dos tipos: - Planificación de interferencias de obra 1) Accidentales: Por accionar involuntario (previo a la ejecución física). de máquinas que provocan daños sobre - Reposición o reconstrucción de veredas, alumbrado público, etc. Son Afectación a la infraestructura afectada. reversibles y transitorias. infraestructura - Reemplazo provisorio de señalizaciones, 2) Previstas: Son voluntarias y dependen de existente alumbrado público, etc. la metodología constructiva utilizada (rotura - Información adecuada y oportuna a la de pavimentos y veredas, remoción de población del área acerca de las actividades a semáforos, relocalización de otros servicios, desarrollar (afectaciones previstas). etc.). Son reversibles y transitorios. - Planificación de los desvíos en estrecha El corte de calles durante la construcción colaboración con las autoridades del afecta el tránsito vehicular mientras dure la Municipio. Interrupción de tarea a ejecutar. - Información a la población del área a través la circulación Las interrupciones están localizadas de los medios masivos de comunicación. puntualmente al lugar de obra y la duración - Vallado del área de la zona de obra y depende del tipo de que se trata. señalización del recorrido alternativo. - Conocimiento de las interferencias con otros servicios durante el diseño del proyecto. - Realización de cateos previos a la ejecución de obras para confirmar la ubicación de Interrupción del alcantarillado cloacal, red interferencias. Interrupción de de agua potable, electricidad, teléfono, TV - Asegurar las mejores condiciones de cortes servicios por cable, prevista o accidental. previstos con los entes proveedores del servicio. Obtener sus permisos. - Información adecuada y oportuna a la población del área acerca de las actividades a desarrollar (interrupciones previstas). - Degradación impositiva a los afectados de las Modificaciones de la actividad comercial en obras. el área directa de obra por alteración del Alteración de la - Mejora en la eficiencia y control de patrón de circulación vehicular, actividad inspección para evitar atrasos de impedimento de estacionamiento, comercial cronogramas innecesarios. presencia de barreras visuales e incremento - Comunicación y difusión del avance de obras del ruido. al vecindario. Percepción de riesgo por parte de la - Comunicación sobre las obras y los cortes población debido a las emisiones gaseosas y previstos en la vía pública. sonoras. - Comunicación en tiempo y forma a la Problemas o molestias por la generación de comunidad respecto de cortes o problemas ruidos, emisiones gaseosas y material del servicio debido a necesidades de la obra. Afectación particulado. - Implementación de un canal de negativa al Molestias visuales y sonoras sobre la comunicación para la recepción de quejas o medio social población vecina a las obras. Quejas de los reclamos de la comunidad. vecinos por los ruidos de la obra. - Colocación de elementos de seguridad y Problemas con el suministro de servicios señalética en la vía pública. públicos. - Provisión de elementos de protección Incremento del riesgo de accidentes de personal. 225 MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas operarios y resto de la población. Obstrucción del tránsito y transporte público (efecto barrera). Afectación temporal de actividades residenciales y comerciales. Alteración del movimiento urbano normal. 226 6.3 Evaluación de Riesgos Específicos Existen impactos/riesgos que poseen un carácter predominante en el marco del Programa en aspectos socioambientales y que no pueden adjudicarse a partir de una sola acción o proyecto específico, sino al proceso de urbanización mismo que puede generar consecuencias indeseables del proceso definido, o bien condiciones de base que deben ser atendidas para asegurar que los proyectos no se vean afectados. A continuación, se desarrollan los riesgos identificados para el presente Programa. 6.3.1 Desplazamiento por Gentrificación Urbana y Exclusión de Grupos Vulnerables Tanto los proyectos de renovación como los de integración urbana generan efectos en la vida cotidiana de las personas y en el mercado inmobiliario local. Estas modificaciones cambian el equilibrio de incentivos que operan sobre las decisiones de radicación de cada hogar. Para el caso de programas de integración urbana como el que se evalúa, se puede suponer que para la mayoría de los hogares la seguridad en la tenencia y la mejora en la calidad de vida va a incidir en reafirmar su radicación en el barrio, mientras que para algunos otros hogares el aumento del costo de vida por el pago de servicios formales, el aumento del precio del alquiler o la posibilidad de vender su vivienda a un mayor precio puede incidir en tomar la decisión de mudarse a otro barrio. El concepto de gentrificación fue acuñado originalmente por Ruth Glass para describir el desplazamiento de arrendatarios obreros que tradicionalmente habitaban en los barrios históricos de Londres a favor de sectores de la clase media alta (los gentry), que habían migrado décadas atrás a los suburbios y que retornaban al centro a partir de proyectos de renovación urbana. En las décadas posteriores el concepto se fue aplicando a una diversidad mayor de fenómenos, en general manteniendo el foco en áreas urbanas centrales en donde a partir de políticas públicas, como cambios en zonificación y normativa de construcción, obras de renovación, mejora de servicios y equipamiento social, a la que se suma la presión estratégica por sectores inmobiliarios y/o turísticos, se genera un desplazamiento de población de sectores populares que residen tradicionalmente allí a favor de sectores medios o medios altos. Los incrementos del precio del suelo se asocian entre otras cuestiones a las mejoras que las intervenciones públicas introducen en el espacio urbano. En este sentido, todo proyecto que impliquen la realización de inversiones de capital estatal y la ejecución de obras públicas, pueden inducir procesos de valorización del suelo. 227 En el caso de Villa Itatí, vale señalar que, si bien está dentro de las posibilidades asistir al incremento de los precios, cabe señalar que este postulado sólo puede sostenerse a modo de hipótesis, ya que dichas operaciones mercantiles se dan en un marco de informalidad que dificultan la tarea de establecer cuáles son los precios que actualmente rigen el acceso al suelo y a la vivienda en Villa Itatí y Villa Azul. Otro de los factores que puede conducir al incremento de los precios, guarda relación con el proceso de regularización dominial que deberán transitar las parcelas en que se halla subdivididas Villa Itatí y Villa Azul, sobre las cuales actualmente los vecinos de ambos barrios ejercen su derecho a la propiedad de la tierra y la vivienda que ocupan con carácter informal. En particular, el proceso de regularización dominial podrá introducir otras condiciones para las transacciones del suelo y la vivienda, ya que habilitaría a futuro la plena participación del mercado inmobiliario formal de las parcelas y viviendas que logren alcanzar dicha regularización. No existen actualmente fuentes que permitan constatar con fidelidad los precios a los que se realizan las operaciones de compra-venta de porciones de suelo y/o viviendas en Villa Itatí y Villa Azul, por lo que como se señaló antes, sólo pueden sostenerse hipótesis respecto de estas posibles variaciones que no contarán con el respaldo de evidencia empírica. Frente a este riesgo, OPISU está analizando instrumentos jurídicos vinculados a la regularización dominial que le otorguen a los grupos vulnerables mayor seguridad en la tenencia de la tierra y de la vivienda, que a la vez aumenten la capacidad de control y seguimiento del Estado sobre estos procesos. El objetivo es generar posibilidades de acceder a mayor formalidad y mejorar las condiciones urbanas y ambientales que las verificadas por el uso del suelo y de la vivienda de manera informal e irregular. Es decir que el objetivo es mitigar las posibilidades de que el aumento de precio del suelo sea motivo de exclusión o expulsión de los poseedores informales. Dichos instrumentos buscan desalentar que el mercado informal de tierras y vivienda se constituya como el mejor mecanismo de acceso al suelo y a la vivienda. Entre las estrategias se prevé ciertas restricciones jurídicas sobre el dominio a fin de evitar que el ingreso a un mercado formal incentive la venta del inmueble (mecanismo de expulsión) y el regreso a la informalidad. En este sentido, OPISU está trabajando en las siguientes líneas de acción que propicien un mecanismo de integración urbana: • Integración definitiva del hábitat irregular al sector urbano ampliado a fin de reconocer la propiedad y la seguridad en el arraigo. • Alivio de la pobreza, vinculado a favorecer el acceso al mercado de trabajo, educación y servicios de salud básicos. 228 • Reducción de la violencia y del narcotráfico. • Integración social y urbana. Los programas de regularización apuntarán por un lado a mejorar la situación jurídica de la tenencia y por otro, a mejorar las condiciones urbano-ambientales de manera integrada a un hábitat digno. Para llevar a cabo estas acciones se articulará con las diferentes áreas de gobiernos y organismos específicos. Se trabajará en las mesas de gestión participativa no solo como instancias de consenso sino también de concientización sobre los riesgos y oportunidades que se presentan vinculadas al aumento del precio de la tierra, los procesos de regulación dominial y la mejora del hábitat en general. 6.3.2 Riesgo de Empobrecimiento En general los proyectos de integración urbana de los barrios populares llevan implícitos un pasaje de la informalidad a la formalidad urbana de las parcelas regularizadas como consecuencia de la implementación del mismo proyecto. Esto tiene consecuencias directas en la contribución que dichas parcelas deben efectuar al municipio en concepto de tasas de servicios. Asimismo, las parcelas regularizadas pueden formalizar su acceso a los servicios básicos urbanos (luz, gas, agua, energía eléctrica), lo que por un lado implica una mejora en el acceso a la ciudad del conjunto de los hogares cuyas parcelas devienen regulares, al tiempo que puede implicar incrementos significativos en el costo de vida, conduciendo a estos hogares a una posición de mayor pobreza. El testimonio de un vecino de Villa Itatí da cuenta de este riesgo:  Hay veces que voy… estuve a punto de irme, pero las circunstancias, allá se paga luz, se paga gas, se pagan los impuestos… porque en este momento solamente estoy trabajando yo sola [..] No yo ahora, el año pasado a principio de año yo con los chicos tuve la posibilidad de comprar al lado de la casa de mis papás, yo vendiendo la casa acá podía comprar allá, pero el tema era este, que allá yo tengo que pagar todos los impuestos, y ¿cómo hago? Yo estoy trabajando 4 horas y mi sueldo es de $700 (Vecino 6, Villa Itatí). Ante este riesgo OPISU prevé diversas acciones, las que pueden agruparse en torno a tres ejes: Gestión de Tarifas Sociales: la población reasentada y aquellas que ingresen programas de acceso a nuevos servicios, serán sujeto de la tarifa social de servicios públicos. OPISU acompañara la gestión para el logro de este beneficio. Exenciones: se gestionará ante la Municipalidad de Quilmes la exención o reducción de las tasas de municipales de servicios públicos y en caso de corresponder la exención del impuesto a la renta de la Provincia de Buenos Aires por un tiempo determinado, según criterios a definir. 229 Fortalecimiento de las Unidades Productivas: se dinamizará la creación de nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan generar condiciones favorables a unidades productivas. Para ello, se trabajará en el fortalecimiento productivo, a través de capacitaciones en oficios tradicionales, trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas, como de asistencia legal y contable, asistencias técnicas específicas y estrategias de acceso al financiamiento; en la mejora del acceso a los mercados, tanto privado, institucional, de proximidad, digitales, y de economía popular y solidaria, a través de acciones de acompañamiento como capacitaciones, asesoramientos, y rondas de negocios; y en el fortalecimiento de organizaciones productivas barriales a través de actividades de transferencia metodológica y tecnológica, desarrollo de nuevas redes y fortalecimiento de existentes, y acceso al financiamiento. 6.3.3 Intensificación de Conflictos Latentes En la siguiente tabla se analizan los conflictos identificados en la línea de base, analizando su probabilidad de intensificarse con la implementación del Programa. Conflicto Probabilidad de que se intensifique Baja. Se espera que el Programa GBA pueda mejorar las Seguridad condiciones de seguridad en los barrios a partir de mejoras en la accesibilidad y la iluminación del espacio público. Derivados del Baja. Se espera que el Programa GBA pueda mejorar las consumo condiciones generales de los jóvenes que sostienen prácticas de problemático y consumo problemático a partir de diferentes acciones en el comercialización de marco de programas orientados a tales fines (EJ: Programa drogas “Nodos”). Tensiones entre las Baja. Se espera que el Programa GBA a partir de sus instancias fuerzas de seguridad participativas mejore la capacidad de diálogo entre las fuerzas de y los jóvenes seguridad y los distintos grupos sociales y etarios del barrio. Tensiones entre las Media. El Programa GBA deberá promover espacios de mayor organizaciones horizontalidad en el diálogo entre las estructuras estales y las sociales derivadas de organizacionales con base en los barrios. Se espera que el avance los distintos grados del Programa GBA mejore el equilibrio de la participación de de participación de todos los actores en la disposición de los recursos que se asignen los recursos del como consecuencia de la implementación del Programa GBA en Estado los barrios. Media. El Programa GBA deberá intensificar las instancias Tensiones entre participativas de modo de introducir mejoras en el diálogo entre 230 Conflicto Probabilidad de que se intensifique vecinos y vecinos y organizaciones con sede en los barrios. Se espera que el organizaciones frente avance del Programa GBA reduzca las tensiones observadas en a las problemáticas este sentido. del Barrio 6.3.4 Basurales a Cielo Abierto Uno de los principales conflictos relativo a aspectos ambientales está relacionado a la gestión de los residuos sólidos urbanos. En este marco, vale resaltar las condiciones de la zona de La Cava (laguna) y microbasurales diseminados en distintos lugares, vinculados a la falta de recolección formal de residuos debido a cuestiones de seguridad e imposibilidad de acceder por calles no asfaltadas. Existen proyectos y acciones vinculadas a sanear el pasivo ambiental y mejorar la gestión de RSU, como ser: • Plan de Limpieza de la Zona de La Cava ejecutado por MISP, actualmente en implementación. • Plan de Higiene Urbana desarrollado por el MUNQ/MUNM; intervención para mejorar las condiciones de recolección y disposición de residuos sólidos urbanos. • Con las obras de pavimentación finalizadas, el servicio formal de recolección de RSU podrá ampliar el recorrido por los barrios (exceptuando aquellas calles que por su ancho no permitan el ingreso del camión recolector), eliminando una fuente de disposición informal que muchas veces es arrojado en microbasurales. Estas acciones mejorarán y cambiarán la actual situación ambiental, mejorando su condición de base. Sin embargo, se deberá efectuar un trabajo de diagnóstico, concientización y participación ciudadana respecto a la problemática de los residuos con la población de los barrios, con el objetivo de modificar hábitos arraigados y que podrían buscar nuevos sitios de arrojo y descarte originando o ampliando los actuales basurales. Es por eso que acompañando las acciones físicas de los proyectos, OPISU ha comenzado a mapear los actores que intervienen en esta problemática, y articular con ellos los cambios necesarios para garantizar las fuentes de trabajo relacionadas a la recuperación de residuos reciclables, concientizar en el uso de los nuevos equipamientos, así como prever en el largo plazo, la absorción de las fuentes de trabajo informal que actualmente efectúan la recolección de residuos domiciliarios en zonas donde la recolección formal no cubre. 231 De esta forma, en conjunto con las obras, OPISU trabajará para eliminar el aporte constante de residuos sólidos en otros sitios que no sean los definidos por los proyectos. 6.3.5 Calidad Subsuelo – Pasivos Ambientales Se detalló anteriormente la situación de base respecto a los resultados del estudio de suelo elaborado por la empresa HYTSA en 2018, el cual tuvo como objetivo la caracterización de subsuelo, en especial en la zona de La Cava. De acuerdo a los resultados, se identificaron valores por encima de la normativa en metales, tanto en agua como en suelo, en ciertos puntos de Villa Itatí. Es por ello que resulta necesario efectuar estudios posteriores para establecer el nivel de riesgo a la salud humana, tal cual recomienda el estudio, antes de definir el alcance de las acciones a implementar y la selección de la metodología de saneamiento más adecuada acorde al entorno y el riesgo resultante. Se desarrolla en el Programa “Gestión de Riesgos Ambientales” los estudios adicionales a implementar para asegurar la salud de los vecinos/as de Villa Itatí. 6.3.6 Inundaciones El riesgo de inundación es una problemática muy importante en ambos barrios. En Villa Itatí, la zona de La Cava es la más sensible, ya que recibe la escorrentía de todo el barrio generando inundaciones por desbordes de la laguna, perjudicando a quienes viven en sus orillas. Existe una estación de bombeo que ayuda a eliminar el excedente de lluvias, pero requiere de una puesta en valor para asegurar el equilibrio hidrológico. En este sentido, el Proyecto Sol (Hidráulico) representa una solución definitiva al control de las inundaciones y el uso adecuado de la laguna como amortiguador de lluvias. Por otra parte, en Villa Azul existen sectores bajos (terreno abierto que es utilizado como cancha de futbol) que naturalmente se inundan durante las lluvias, haciendo de amortiguación y drenando de forma natural con el tiempo, lo cual implica que pueden pasar varios días hasta que esto ocurre. Asimismo, la ausencia de drenaje pluvial adecuado provoca inundaciones en los pasillos angostos propios del asentamiento, ingresando inclusive a las viviendas como puede visualizarse en las fotografías del Anexo 18. Vale aclarar que, al no tener cloacas, el agua de napa asciende provocando un riesgo a la salud. 232 7. GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS Ciclos y Herramientas de Gestión de Proyectos El Programa GBA abarca intervenciones asociadas a la construcción y mejora de infraestructura básica, equipamiento social, espacios públicos y hábitat. La ejecución de los proyectos específicos requiere de una ordenada gestión administrativa y técnica, tanto al interior del OPISU como la unidad ejecutora a cargo, como en su capacidad de articulación con otros organismos. Estos procesos deberán asegurar la incorporación y gestión de los aspectos ambientales y sociales con el objetivo de eliminar/prevenir, mitigar y controlar los riesgos e impactos que estos proyectos generarán o podrán llegar a generar si no adecuadamente gestionados. Adicionalmente, y en la medida que la viabilidad técnica y económica lo recomiende, se incorporarán en los proyectos innovaciones sustentables que adhieren a la iniciativa “PBA Sostenible 2030”, cuyo fin es impulsar la estrategia de desarrollo humano de la Provincia de Buenos Aires en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos como prioritarios por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030, en particular aquellos vinculados a los objetivos específicos de “Energía asequible y no contaminante”, “ciudad y comunidades sostenibles” y “Acciones por el Clima”. En este sentido, la gestión integral del OPISU comprende: La organización de la gestión socioambiental implica establecer los procedimientos, instrumentos y/o actividades necesarias según la etapa del ciclo del proyecto, así como definir los responsables que los elaborarán, supervisarán y/o aprobarán. A continuación, se describe la organización de la gestión ambiental y social del Programa GBA. El término proyecto debe entenderse como toda intervención física que tiene asociado un Proyecto Ejecutivo. Es dable mencionar que las disposiciones contenidas en el presente MGAS pueden actualizarse y/o ajustarse entendiendo la dinámica de proyectos y la gestión adaptativa con el objetivo de promover su eficiencia. Así, los procedimientos, requerimientos y lineamientos establecidos en el MGAS podrán ser actualizados periódicamente; no obstante, todo cambio deberá contar con la No-Objeción del BM. 233 7.1 Fase Diseño/Pre Constructiva La planificación en la etapa inicial de los proyectos es fundamental, ya que permite definir las estrategias que servirán como guía en la gestión ambiental y social de cada proyecto para garantizar la sostenibilidad del Programa GBA. Con el propósito de desarrollar una adecuada gestión socioambiental previendo la utilización de las herramientas adecuadas según cada proyecto, se prevé una serie de mecanismos y metodologías que permiten identificar preliminarmente las características/riesgos de cada proyecto y la sensibilidad del entorno donde se emplazarán. Asimismo, deberán analizarse en cuanto al encuadre legal que les compete de acuerdo a la normativa ambiental aplicable, la cual definirá los requisitos específicos para poder cumplir con las regulaciones locales. En función de esta categorización, se define el alcance de los estudios requeridos para una correcta evaluación, considerando la legislación vigente ambiental y las Políticas Operacionales de Salvaguardas del BM que aplican. 7.1.1 Evaluación Ambiental y Social de Proyectos Con el propósito de desarrollar una adecuada gestión socioambiental de los proyectos del Programa GBA, se considera pertinente gestionarlos en función de sus características particulares en lugar de aplicar exactamente los mismos requerimientos a todos ellos por igual. Este análisis, a cargo del OPISU, se realizará aplicando el Anexo 8 – Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP). El objetivo principal de esta instancia de evaluación es identificar de antemano aspectos clave ambientales y sociales que surgen de reconocer las características de los proyectos y del entorno donde se emplazarán los mismos y, de esa manera, tomar decisiones fundamentadas respecto a la necesidad de estudios o acciones específicos previos e instancias participativas asociadas, o si será suficiente la elaboración y socialización y consulta de un PGAS de construcción (PGASc). En general, el FEP servirá para definir los requerimientos específicos de gestión ambiental y social que OPISU y/o el Contratista, u otro actor relevante y capaz, según aplicable, deberá cumplir previo o durante la ejecución de cada proyecto. Las necesidades de gestión ambiental y social serán evaluadas considerando las características particulares del área de implantación y su población, la complejidad técnica del proyecto y la sensibilidad del medio en materia ambiental y social. Se intentará identificar en esta instancia aquellos factores que reporten condiciones sensibles del entorno (las cuales podrían modificarse en el tiempo) y que pueden verse alterados por la concreción de las obras. Aspectos clave a considerar son si las obras requieren reasentamiento de población, o si se encontrarán próximas a 234 basurales o superficies de relleno informal, entre otros riesgos identificados por OPISU. Para aprovechar el ejemplo, la experiencia y las lecciones aprendidas de las obras en ejecución bajo el Componente 1 del Proyecto AMBA en la Villa/el Barrio 31 en CABA (de similares características del Programa GBA), OPISU usará el presente MGAS como la base para elaborar y presentar una EIAS a modo de evaluación estratégica del Plan Urbano de Villa Itatí y Villa Azul al Municipio de Quilmes, autoridad de aplicación local según normativa. En base al análisis de dicho EIAS, el Municipio definirá la viabilidad del otorgamiento de la DIA para todos los proyectos incluidos en el Plan Urbano, o bien definirá la necesidad de realizar una EIAS específica acorde al tipo, sensibilidad del ambiente/medio y los potenciales impactos de cada proyecto, como también si la EIAS estratégica, especifica y/o cualquier otro documento, será sometido a consulta por el OPDS. En caso de que el Municipio otorgue la DIA a todos los proyectos de dicho Plan Urbano en base a la EIAS estratégica, el BM no requerirá la elaboración de EIAS específicas por proyecto, ya que resulta poco costo-eficiente acorde a la experiencia del proceso de urbanización del Barrio 31 37. La gestión ambiental y social a nivel de proyectos específicos será definida por la aplicación del FEP y la inclusión del contenido respectivo en el proyecto licitatorio con su PGAS de base, el cual cada Contratista adjudicada deberá desarrollar en mayor detalle en un PGASc. Con base en el contenido relevante del presente MGAS, cada proyecto específico deberá contar con un PGAS a nivel del proyecto licitatorio y finalmente un PGASc. El BM revisará los FEP y dará No-Objeción a los PGASc, según definido en el Manual Operativo del préstamo del BM. 7.1.2 Encuadre Legal de Proyectos Adicionalmente a la información y análisis consolidado en el FEP de las acciones que surgen de los proyectos, su alcance geográfico y la sensibilidad del entorno donde se emplazarán los mismos, se deberá determinar los requerimientos específicos que surjan de la aplicación de la normativa local de referencia. 37 La Secretaría de Integración Social y Urbana (SECISYU) del Gobierno de la CABA (GCABA) encargó un Estudio de Impacto Ambiental del Plan Integral Retiro-Puerto (PIRP) y lo presentó para la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental (APrA) de la GCABA a modo de evaluación estratégica, y la APrA lo aprobó como el único estudio necesario para las obras. Por otro lado, el MGAS del Componente 1, preparado para cumplir con los requerimientos de gestión ambiental y social del BM, estableció la necesidad de elaborar una EIAS específica y su PGAS respectivo para cada tipo de proyecto. En la práctica, tomando el área reducida del Barrio 31 y el tipo de obras en cuestión, las EIAS resultaron de contenido mayormente igual entre ellas, y el procedimiento en su conjunto poco costo-eficiente. 235 Este proceso estará enmarcado en los requerimientos legales de la Ley Provincial N° 11.723, en cuanto a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Bajo dicho proceso se clasificará a cada proyecto y a las actividades según las categorías de obras indicadas en el Anexo II de la Ley mencionada, y, en consecuencia, se identificará la Autoridad de Aplicación responsable de otorgar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como resultado del proceso de EIA de cada obra. A continuación, se incluyen extractos de la Ley mencionada que detallan lo anteriormente expuesto: • Artículo 10: “Todos los proyectos consistentes en la realización de obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún efecto negativo al ambiente de la Provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales, deberán obtener una DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL expedida por la autoridad ambiental provincial o municipal según las categorías que establezca la reglamentación de acuerdo a la enumeración enunciativa incorporada en el Anexo II de la presente ley.” • Artículo 11: “Toda persona física o jurídica, pública o privada, titular de un proyecto de los alcanzados por el artículo anterior está obligada a presentar conjuntamente con el proyecto, una EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL de acuerdo a las disposiciones que determine la autoridad de aplicación en virtud del artículo 13.” • Artículo 13: La autoridad ambiental provincial deberá: a) Seleccionar y diseñar los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, y fijar los criterios para su aplicación a proyectos de obras o actividades alcanzados por el artículo 10. b) Determinar los parámetros significativos a ser incorporados en los procedimientos de evaluación de impacto. c) Instrumentar procedimientos de evaluación medio ambiental inicial para aquellos proyectos que no tengan un evidente impacto significativo sobre el medio. Cabe mencionar que, para el caso de los Municipios la normativa que regula el procedimiento de la EIA es la normativa provincial. Dentro del tipo de obras que le competen, de acuerdo al Anexo II de la Ley N° 11.723, y debido a que la mención de tipo de obras es general y abarcaría prácticamente todo tipo de obras incluso aquellas sencillas, los municipios determinan el requerimiento de realizar una EIA según la envergadura de las obras. A continuación, se presentan en la Tabla 38 las tipologías de los proyectos del Programa GBA y su ambiente de aplicación (provincial o municipal), de forma de identificar en forma preliminar su situación frente a la Ley. Se resalta con una cruz los tipos de obras que deberán tramitar la DIA, producto de la EIA (EIAS en caso del Programa GBA, según el presente MGAS), que es la licencia requerida para el inicio de obras. 236 Tabla 38 Proyectos enmarcados en la Ley Nº 11723 y sus ámbitos de aplicación Proyectos OPISU Espacios Publico Infraestructura Ley 11723 Equipamiento Proyectos de obras o actividades sometidas por Ley al proceso de Urbano Hábitat Evaluación de Impacto Ambiental por la autoridad ambiental. I. AMBITO DE APLICACIÓN PROVINCIAL - OPDS 1) Generación y transmisión de energía hidroeléctrica, nuclear y térmica. 2) Administración de aguas servidas urbanas y suburbanas. 3) Localización de parques y complejos industriales. 4) Instalación de establecimientos industriales de la tercera categoría según artículo 15º de la Ley 11.459. 5) Exploración y explotación de hidrocarburos y minerales. 6) Construcción de gasoductos, oleoductos, acueductos y cualquier otro conductor de energía o sustancias. 7) Conducción y tratamiento de aguas 38. 8) Construcción de embalses, presas y diques. 9) Construcción de rutas, autopistas, líneas férreas, aeropuertos y puertos. 10) Aprovechamiento forestal de bosques naturales e implantados. 11) Plantas de tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. II. AMBITO APLICACIÓN MUNICIPAL - Municipal 39 a. Emplazamiento de nuevos barrios o ampliación de los existentes. X X X X b. Emplazamiento de centros turísticos, deportivos, campamentos y balnearios. c. Cementerios convencionales y cementerios parques. d. Intervenciones edilicias, apertura de calles y remodelaciones viales. X X X X e. Instalación de establecimientos industriales de la primera y segunda categoría de acuerdo a las disposiciones de la ley 11.459. Fuente: Anexo II – Ley Nº 11723 38 Considerar únicamente en proyectos de construcción de tendidos de agua potable y/o cloaca de gran troncales (acueductos) o plantas de tratamiento. 39 Con excepción de las enumeradas en el punto II, cada municipio determinará las actividades y obras susceptibles de producir alguna alteración al ambiente y/o elementos constitutivos en su jurisdicción, y que someterá a Evaluación de Impacto Ambiental con arreglo a las disposiciones de esta ley. 237 En todos los casos y como condición de mínima, los proyectos del Programa GBA deberán contar con la aprobación de la autoridad de aplicación y tener un PGASc satisfactorio para el BM para poder dar comienzo a las obras. Los PGASc determinarán las medidas de gestión particulares que deberán observarse durante la construcción y operación de las obras, incluyendo las responsabilidades, recursos y el cronograma respectivo. Según sea lo evaluado por la autoridad de aplicación, podría llegar a requerirse una EIAS específica para cada proyecto. En caso de que esto no resulte necesario, OPISU aplicará el FEP para definir los requerimientos de gestión ambiental y social a nivel de proyectos específicos, incluyendo las consultas públicas que correspondan según lo establecido en el presente MGAS. Los FEP y PGAS, y en caso de que las EIAS específicas también sean requeridas por la autoridad de aplicación, deberán ser remitidos al BM para su revisión y/o No- Objeción junto con el resto de la documentación técnica. Para las intervenciones a licitar antes de la efectividad del préstamo, la documentación técnica se remitirá para conocimiento del BM y los comentarios emitidos por el BM serán tenidos en cuenta para concretar el financiamiento ad-referéndum. Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul Como se comentó en el punto anterior, OPISU usará el presente MGAS como la base para elaborar y presentar una EIAS a modo de evaluación estratégica del Plan Urbano Villa Itatí y Villa Azul al MUNQ, la autoridad de aplicación acorde a normativa. En base al análisis de dicha EIAS estratégica, el Municipio definirá la viabilidad del otorgamiento de la DIA para todos los proyectos incluidos en el Plan Urbano, y/o bien definirá la necesidad de realizar una EIAS específica acorde al tipo, sensibilidad del ambiente/medio y los potenciales impactos de cada proyecto (a su discreción), como también si la EIAS estratégica, especifico y/o cualquier otro documento, será sometido a consulta por el OPDS. Barrio Carlos Gardel En el caso del Barrio Carlos Gardel, se presentaron al Municipio de Morón los proyectos que se encuentran bajo su órbita como autoridad de aplicación ambiental descentralizada del OPDS, con el objetivo de determinar la necesidad de realizar las respectivas EIAS. La autoridad definió únicamente la necesidad de elaborar y presentar los PGAS de la construcción como único documento técnico (no fue necesario realizar EIAS específicas), dada las características de las intervenciones a realizar. Obras Complementarias Es importante tener en cuenta que las obras complementarias (proyectos ejecutados por otros organismos y/o empresas en las áreas de influencia directa del Programa GBA) deberán ser evaluadas y monitoreadas para velar por el cumplimiento de la normativa ambiental. A consideración conjunta del OPISU y el BM, dichos proyectos deberán también cumplir requerimientos incluidos en el presente MGAS cuando: 238 (i) están directa y significativamente relacionados con un proyecto del Programa GBA; (ii) se llevan a cabo (o se prevé que se lleven a cabo) contemporáneamente con un proyecto del Programa GBA, y (iii) son necesarias para que el Programa GBA o un proyecto del mismo sea viable y no se habrían construido, ampliado ni realizado si el Programa GBA o un proyecto incluido no hubiera existido. 7.1.3 Lineamientos para Preparar EIAS Los proyectos del Programa GBA podrán ser sometidos a EIAS específicas si la autoridad de aplicación así requiera. En dichos casos, el Anexo 6 – Términos de Referencia para Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social incluye los lineamientos para la elaboración de los términos de referencia (TdR) de EIAS. Esas guías podrán ser ajustadas acorde a los resultados de la información recabada en el FEP, así como por pedidos de la autoridad de aplicación de forma específica. En términos generales, las EIAS de proyectos a nivel ejecutivo requieren de la descripción de sus etapas de construcción, operación y mantenimiento; identificación y análisis de implicancias de la normativa vigente asociada al proyecto y área de intervención; descripción y análisis del ambiente, compuesto por el medio natural (físico y biológico) y medio social haciendo particular énfasis en la descripción de las problemáticas socioambientales existentes en el área de estudio; identificación y evaluación de impactos ambientales y sociales, lo cual se obtiene a partir de la implementación de ciertas metodologías (a veces con la necesidad de la elaboración de estudios adicionales especiales) que permiten inferir las alteraciones que el proyecto potencialmente provocaría sobre el ambiente descripto; o los riesgos asociados a su ejecución; y finalmente el diseño de las medidas de gestión ambiental y social que suelen estar organizadas para una apropiada implementación a través de planes y programas. Durante la etapa de evaluación, algunos proyectos requerirán el diseño de Planes de Reasentamiento (PR). Estos planes deberán diseñarse siguiendo el Anexo 1 – Marco de Política de Reasentamiento, donde se presentan los lineamientos a seguir. Si fuera el caso de preparar un PR, OPISU estará a cargo del mismo y deberá contar con la No- Objeción del BM previo a su implementación. 7.1.4 Diseño Sustentable en Proyectos Los diferentes proyectos del Programa GBA serán diseñados principalmente por áreas técnicas de los Municipios, MISP y OPISU. El EGAS será el encargado de articular el proceso en cuanto a los requerimientos ambientales y sociales que deban ser incluidos durante la preparación de las Especificaciones Técnicas de Licitación de las intervenciones, así como el análisis de las ofertas recibidas en estos puntos. 239 Se deberán identificar las instancias, contenidos y recomendaciones a ser considerados en el proceso de diseño de cada proyecto específico, así como la documentación ambiental y social que deberá acompañar el proceso licitatorio (estudios ambientales y sociales desarrollados, especificaciones de los PGASc, etc.) Es responsabilidad del EGAS generar instancias periódicas con los RAS de cada proyecto de modo de asegurar que estas opciones tengan la oportunidad de ser evaluadas en cuanto al nivel de inversión asociada y beneficios esperables durante su fase operativa (ahorro de energía, emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y análisis económico). De esta forma, se podrá asegurar que el proceso contempló el análisis de su viabilidad técnica y económica, y en caso de serlo, incorporar las especificaciones técnicas a tiempo en el documento final de licitación (Pliego Ejecutivo). Se presentan a continuación las nuevas tecnologías o recomendaciones para facilitar su identificación en relación a la tipología de los proyectos, a saber: Espacios Infraestr Recomendación Edificios 40 Vivienda Verdes uctura Agua Caliente Sanitaria por Termotanque Solar X X Energía Fotovoltaica X X Equipamiento Sanitario Eficiente X X X Iluminación Eficiente X X X X Muros y Cubiertas X X Parquización X X X Certificaciones X X X Infraestructura Urbana X X X Climatización Eficiente X X Equipos Eléctricos Eficientes X X Tabla 39 Estrategias de Sustentabilidad por tipología de proyectos. Fuente: Elaboración propia Los proyectos que formarán parte del Programa GBA tienen el potencial de incorporar en la etapa de diseño alternativas en tecnología y materiales que puedan generar un impacto positivo en términos de eficiencia energética, ahorro de agua y disminución de residuos y, en consecuencia, efectuar su aporte a la agenda de cambio climático en cuanto a la reducción de emisiones GEI. Se presentan a continuación opciones orientativas, guías y especificadores técnicas para su consideración en las fases de diseño de cada uno de los proyectos tanto en equipamiento urbano, hábitat, espacios verdes e infraestructura. 40 Se refiere a proyectos edilicios asociados a Equipamientos Urbanos como ser: Jardines maternales, Centros de Salud, Postas Policiales, Centro de Artes y Oficios, Polideportivos y Centro Juveniles, y otros. 240 Equipamiento Urbano y Mejoramiento de Viviendas Muros y Cubiertas Verificar su diseño para garantizar el cumplimiento de la Ley 4458 CABA, que se utiliza de referencia dado que no existe normativa particular en la Provincia de Buenos Aires, y norma IRAM 11605, en cuanto a los coeficientes térmicos, las cuales establecen un k= 0.5 W/m2K en cubierta, 1.5 W/m2K en ventanas y 1.0 W/m2K en muros. Aberturas y sus Carpinterías Verificar que las ventanas y sus carpinterías cumplan con los siguientes parámetros; según norma IRAM 11.507, partes 1, 3 y 4: • La infiltración de aire según norma IRAM 11507-1, deberá cumplir como mínimo con los valores correspondientes a la Clasificación A2 (Mejorada: 3 m3/h-m). La permeabilidad al aire de las carpinterías, medida con una sobrepresión de 100 Pa, y de acuerdo con el ensayo normalizado según IRAM 11.523. • La estanquidad al agua de lluvia (para un caudal de agua de 2 dm3/min.m2) con presión de viento según norma IRAM 11.507-1 deberá cumplir como mínimo con los valores correspondientes a la Clasificación E3 (Reforzada; P <300 Pa). • La resistencia a la carga de viento [Pa] según norma IRAM 11.507-1 deberá cumplir como mínimo con los valores correspondientes a la Clasificación V2 (Seguridad 1700). • Respecto de la aislación acústica, las ventanas deberán cumplir como mínimo con lo estipulado en la Categoría R5 de la norma IRAM 11.507-3, con un Índice de Reducción Acústica Compensado (Rw) de entre 40dB y 45dB. • Respecto de la aislación térmica, las ventanas deberán cumplir como mínimo con lo estipulado en la Categoría K5 de la norma IRAM 11.507-4, con una transmitancia térmica de entre 3 y 4 W/m²K. En el caso de definirse superficies vidriadas de puertas ventana o paños fijos colocados a nivel de piso terminado interior, o todo aquel colocado en posición vertical en áreas susceptibles de impacto humano (según se definen en la Norma IRAM 12.595 “Vidrio plano de seguridad para la construcción”; y sus actualizaciones), debe cumplir con las especificaciones establecidas en dicha norma, cumpliendo con la Ley 2.448/07 que le otorga a la misma fuerza de ley. Para ello se requerirá la utilización de vidrio de seguridad mediante DVH laminado T4/9/3+3, o el necesario para cumplir con los requisitos expresados en la ley más los detallados anteriormente. El resto de los vidrios podrán ser DVH 4/9/4, o el necesario para cumplir con los requisitos detallados anteriormente. 241 Los productos y su colocación deben garantizar su vida útil cumplimentando Normas IRAM 12.598-1 y 12.598-2. Agua Caliente Sanitaria Se analizará la viabilidad técnica-económica de obtener el calor necesario para consumo sanitario a partir de la aplicación de energía solar térmica de baja temperatura en edificios destinados a equipamiento urbano, en viviendas sociales, y en los casos que ameriten de proyectos de mejoramiento de viviendas existentes. En cada proyecto individual, se estimará la viabilidad de su incorporación, definiendo la cantidad de termotanques solares térmicos compactos y su cantidad de litros necesarios para cubrir la demanda estimada a lo largo del año. El termotanque solar se colocará de manera que su nivel superior esté por debajo del tanque de reserva de agua, de manera de permitir un abastecimiento por gravedad y una circulación por efecto termosifónico. Para compensar la falta de radiación solar, o cuando se produzca una insuficiencia de radiación solar (días nublados), se conectará dentro del termotanque por lo menos dos resistencias eléctricas de por lo menos 2kW, que generen una cantidad de agua caliente y la mantenga a por lo menos 60°C hasta tanto haya energía solar suficiente como para atender al consumo normal. Estas resistencias actuarán con una instalación con timer y triple tecla (automático, apagado, encendido), permitiendo el encendido de sólo una resistencia por tanque, o las dos. Estructuras Soporte: Se proveerán e instalarán las estructuras de soporte correspondientes de acuerdo al diseño final de los sistemas, garantizando la correcta vinculación y seguridad estructural, considerando las cargas actuantes de peso propio y de viento. Las estructuras de soporte serán conformadas por perfiles de acero galvanizado; los mismos deberán tener un aspecto exterior uniforme, y no podrán presentar defectos internos o externos que perjudiquen su correcta utilización. Se deberá contar con las instrucciones de montaje, en cuyo esquema se deberán distinguir fácilmente las diferentes piezas de la estructura. Para la correcta instalación del sistema solar térmico se debe verificar que el mismo sea soportado por la estructura de la edificación, identificando las cargas (peso propio de la estructura y del sistema solar térmico, viento horizontal y vertical) y considerando la estructura de techumbre y evaluando la necesidad de refuerzo de la estructura planteada. Los colectores deberán ser ubicados de manera de evitar, en la medida de lo posible, que estén bajo sombra de otros colectores o de elementos exteriores. Válvula Mezcladora: Dado que la temperatura del agua dentro del tanque es variable y alta (especialmente en verano), para evitar riesgos de escaldadura en los usuarios se deberá agregar a la instalación del termotanque solar, una válvula mezcladora termostática, que permanentemente ajusta una mezcla de agua caliente y agua fría 242 para proveer agua a la temperatura sin riesgo para el usuario a aproximadamente 52 °C. Resistencia Eléctrica: Para compensar la falta de radiación solar, o cuando se produzca una insuficiencia de radiación solar (días nublados o estación invernal), se deberá conectar dentro del termotanque una resistencia eléctrica de por lo menos 2kW, que genere una cantidad de agua caliente y la mantenga a buena temperatura hasta tanto haya energía solar suficiente como para atender al consumo normal. Esta resistencia actuará con una instalación con timer y triple tecla (automático, apagado, encendido). La sección de los conductores para la alimentación de la resistencia debe ser la correspondiente a la potencia de la resistencia; los cables utilizados deben ser certificados para las condiciones en las que se encuentren, y la instalación debe contar con una llave térmica o interruptor termo-magnético para la corriente correspondiente, así como un disyuntor. Se utilizará una señalización luminosa para indicar que el aparato se encuentra energizado y que la resistencia se encuentra en funcionamiento. Cañerías: Toda cañería entre el termotanque y el colector solar, y a la salida del termotanque solar, debe estar preparada para soportar la temperatura máxima estipulada para el equipo, o sea temperaturas superiores a los 100°C. Se recomienda usar tubos de polipropileno (termo fusión) o PEX. La tubería de circulación térmica debe tener un recubrimiento de aluminio para protegerla contra la radiación ultravioleta. El material de aislamiento de la tubería debe soportar la temperatura de la cañería, para esto es necesario que aguas arriba de la válvula mezcladora, el material de la aislación de la tubería debe soportar una temperatura superior a 100 °C. El grosor de la aislación debe ser superior a 20 mm en el exterior y 10 mm en el interior; en áticos y sótanos, deben ser superiores a los 20 mm. Aguas debajo de la válvula mezcladora debe instalarse una aislación acorde a la cañería seleccionada. El grosor del aislamiento de la tubería de circulación térmica debe ser superior a 10 mm en el interior. Asimismo, en las tuberías de agua, fría y caliente, que circulan por el exterior se tomarán las medidas adecuadas para evitar la rotura por congelación. Colectores Solares de Placas Planas Los colectores solares se colocarán por sobre el nivel de la terraza, sobre estructuras metálicas que los ubiquen con 42-45° de inclinación y orientación Norte, y deberán contar con estas características o de calidad superior: • Vidrio templado de alta resistencia y transmitancia • Placa absorbedora de alta absorción (>94%) y baja emitancia (5%) • Aislación de Lana de vidrio de 20 mm de espesor 243 • Dimensiones aproximadas de 2x1 m, y superficie de captación no menor a 1,80 m 2. Módulos Fotovoltaicos Se evaluará la viabilidad técnica y económica de incorporar en los edificios de equipamiento público módulos fotovoltaicos, los cuales deberán cumplir con la Norma IEC 61215. De tratarse de módulos importados, los mismos deberán provenir de fabricantes listados en la Bloomberg’s Tier 1 Solar Panel List. Deberán ser equipos nuevos, sin uso y proporcionar un servicio confiable, adecuado y durable para todas las condiciones de operación. Los módulos estarán conformados por celdas fotovoltaicas de Silicio mono o policristalino (no se aceptarán módulos de Silicio amorfo) con un marco de aluminio anodizado o acero inoxidable y las celdas correctamente encapsuladas en material adecuado. La cubierta superior del módulo deberá ser de vidrio templado de bajo contenido de óxido de hierro. Cada módulo tendrá su(s) correspondiente(s) caja(s) de conexiones adheridas a la parte trasera del mismo, y deberán tener tapa y ser estancas (apta para condiciones de intemperie IP 54. En ella(s) estará estar instalados los diodos de bypass. Las cajas de conexiones deberán tener diseño y tamaño tales que permitan el fácil inter conexionado de los módulos, y en las mismas estarán indicadas las polaridades eléctricas correspondientes. Asimismo, en cada módulo deberá estar claramente indicada la siguiente información: • Nombre comercial o símbolo del fabricante. • Modelo. • Número de serie o fabricación. • Fecha de fabricación. Se deberá garantizar que los módulos resistan como mínimo las siguientes condiciones climáticas: • Temperaturas: -5 a +70 °C. • Humedad relativa ambiente: 0 – 100%. • Vientos de cualquier cuadrante: como mínimo 150 Km/h. Estructura de Soporte La estructura de soporte estará constituida por un armazón de caño galvanizado, o un material que asegure una vida útil mayor a los 15 años con exposición a la intemperie bajo las condiciones ambientales correspondiente al Área de Influencia del Programa. Estas estructuras se deberán colocar paralelas a la superficie del techo, garantizando una buena ventilación de los módulos por debajo de los mismos para no entorpecer la disipación del calor. 244 Todos los bulones, tuercas, arandelas u otros sistemas necesarios para la fijación de los módulos al armazón y del armazón al caño, deberán ser del tipo anti hurto (de acero inoxidable Norma AISI u otros tipos probados de sistemas), que entregarán como parte del equipamiento, más un adicional del 5% para cubrir eventuales pérdidas en la instalación. Sin perjuicio del sistema de tornillería antirrobo empleado, todas las uniones de la estructura de soporte (bulones, tuercas, arandelas, etc.) deberán asegurarse mediante soldadura eléctrica dura. Los módulos deberán ser ubicados de manera de evitar, en la medida de lo posible, que estén bajo sombra parcial o total de árboles, tanques, postes, antenas, mástiles, etc., estando siempre expuestos al sol, libres de obstáculos que puedan sombrear total o parcialmente su superficie. Se deberá comprobar que los módulos fotovoltaicos no sean sombreados por obstáculos en ninguna época del año. Bombas Elevadoras de Agua Potable Se complementará la habitual conexión eléctrica a la red con alimentación mediante paneles fotovoltaicos. El sistema contará con una segunda bomba como back up para poner en funcionamiento solamente cuando sea necesario una reparación de la bomba solar. Esta instalación fotovoltaica alimentará funcionamiento de las bombas de manera prioritaria y automática. El sistema se conformará de: • Un pequeño campo de módulos fotovoltaicos, emplazados sobre cada tanque de reserva, que las alimentará (reemplazando a la electricidad de red), y • Una instalación de bombas elevadoras preparadas para una conexión directa con los módulos fotovoltaicos (con alimentación en corriente continua con opción a conexión en corriente alterna) incluyendo función de MPPT. De esta manera, la red eléctrica quedará sólo como alimentación de backup: se utilizará sólo cuando el tanque de agua llegue a un nivel mínimo (menor a un valor entre un cuarto y un tercio de su capacidad total), lo cual deberá suceder sólo durante un día excepcionalmente oscuro en época invernal o ante una eventual falla en el sistema de alimentación solar. Aire Acondicionado Entre mejor calidad térmica de la envolvente y una adecuada ventilación cruzada, se podrá evaluar el uso de equipos de aire acondicionado. Se puede evaluar la instalación de equipos inverter (más eficientes) frio-calor tipo mini-split en lugar de las placas radiantes eléctricas solo para calefacción. 245 Ahorro de Agua Se presenta a continuación aspectos a considerar ante la compra de equipamiento sanitarios que ahorren agua para los sanitarios, así como griferías: • Mochilas doble descarga en inodoros. • Limitador de caudal en canillas. • Colectores de agua de lluvia. Lámparas Se buscará las mejores opciones de mercado al momento de adquirir las lámparas (en la actualidad LED) para los proyectos edilicios y mejoramiento de vivienda. En cuanto a la iluminación pública, se deberá asegurar la articulación con el Municipio de Quilmes que tendrá a su cargo el mantenimiento del alumbrado en su fase operativa, para asegurar su incorporación en el catálogo establecido por el municipio. Certificaciones La incorporación de aspectos de sustentabilidad en las etapas de diseño de los proyectos de equipamiento comunitario y/o edificios nuevos de vivienda social pueden ser sometidos a un proceso de auditoría para alcanzar una certificación. El objetivo de implementar esta certificación es medir a través de una metodología estandarizada los porcentajes de ahorro que suponen estas incorporaciones al diseño de los equipamientos, considerando su impacto en el ahorro del consumo de energía, agua y materiales (en términos de consumo de energía), con el fin de comunicar indicadores fiables que faciliten la comparación con otros procesos en el país y en el mundo. Infraestructura Urbana Considerar aspectos de materiales y diseños que aumenten la capacidad de absorción de agua de lluvia de las superficies, como por ejemplo canteros drenantes en las calles con cordón cuneta o reemplazar macetones por cazoletas. Arbolado Considerar en el diseño de las calles urbanas, y en especial en las creaciones de espacios verdes la incorporación de un paisajista para asegurar que se tengan en cuenta la incorporación de especies autóctonas, así como aquellas que favorezcan el aumento de la biodiversidad urbana. 7.1.5 Aprobación de Diseños por Operadores de Proyectos Es responsabilidad del OPISU establecer un procedimiento mediante el cual los organismos técnicos encargados del diseño de los proyectos, en conjunto con los organismos/empresas que tendrán a su cargo la operación de los proyectos (en especial cuando estas dos etapas sean desarrolladas por distintos organismos) generen instancias de discusión técnica en la etapa de diseño. 246 Asimismo, deberá establecerse un documento formal de aceptación del proyecto por parte del futuro operador, donde quede reflejado la aceptación de las condiciones de técnicas de diseño, que definen a su vez los recursos necesarios (presupuesto, responsable, recursos humanos, equipamientos, parámetros, estándares y normativas aplicables) para asegurar el mantenimiento y normal funcionamiento de las intervenciones. Se deberá tener en cuenta especialmente cuando se incorporen en los proyectos equipamientos y materiales asociados a la sustentabilidad, dado que pueden requerir de condiciones específicas de mantenimiento. 7.1.6 Procesos Licitatorios – Componentes Ambientales y Sociales Preparación de Pliegos de Licitación y Evaluación y Adjudicación en la Contratación de las Obras El MISP en su rol de Organismo Subejecutor preparará los documentos de Licitación de las Obras del Programa GBA, con la participación del Municipio implicado, coordinados por la UCIBa y supervisados por OPISU. El EGAS asegurará que éstos incorporen los resultados de las evaluaciones ambientales y sociales desarrolladas y revisará las especificaciones de los PGASc que los contratistas serán requeridos de presentar. Asimismo, los contratistas deberán demostrar su aceptación y su consideración de las especificaciones de los PGAS en sus ofertas. Los pliegos y/o las especificaciones de los PGAS, según corresponda, contendrán, entre otros, los siguientes requisitos: (i) El Oferente, en su oferta, deberá incluir el presupuesto de implementación del PGASc. (ii) El Contratista deberá contar con un Responsable Ambiental y Social (RAS) asignado a la gestión socioambiental de las obras (si una sola persona no cumple ambos perfiles, incluyendo gestión de seguridad e higiene, serán dos o hasta tres responsables). Esta persona deberá estar en obra permanentemente, tener experiencia no menor a 5 años en control ambiental y social de obras, su matrícula al día y presentar el aval del Consejo Profesional respectivo. Sus antecedentes deberán ser remitidos al OPISU para su aprobación antes del inicio de obra. El RAS actuará también como nexo entre la obra y OPISU (u otros organismos). En el marco de las acciones vinculadas a la gestión social en los barrios, llevadas adelante por OPISU, el RAS ocupará un rol de enlace como comunicador en representación del Contratista, y deberá participar de las acciones a las que sea convocado por dicho organismo. Se deberá tener en cuenta que todo evento provocado por las acciones del proyecto, y que pueda afectar al ambiente, salud y la seguridad tanto de la población como de los operarios, es parte de la competencia del RAS y de la responsabilidad de línea en su implementación. 247 En caso de licencia o ausencia del cargo, el Contratista deberá designar a alguien de similares características en su reemplazo mientras dure la licencia o ausencia. (iii) El Contratista deberá presentar informes mensuales sobre la gestión socioambiental de las obras, elaborados por el RAS que contarán con la conformidad del jefe de obra. Asimismo, en los informes semestrales del Programa GBA hacia el BM, OPISU incorporará una sección en la que se describa los resultados de la gestión socioambiental. (iv) Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos (MARRC) del OPISU, presentado en sección 7.6.2: El Contratista deberá colocar antes del inicio físico de las obras un cartel donde se especifiquen los datos de contacto de la empresa y los datos de contacto del MARRC del OPISU, así como del responsable de la obra en caso se acerquen directamente al sitio de obra. En los casos donde la preparación de los pliegos licitatorios se superponga a la elaboración final de una EIAS (que incluyen PGAS y Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales, ETAS), se podrán tomar como referencia para su inclusión en los pliegos los programas del PGAS incluido en el presente MGAS aplicables al proyecto. Asimismo, se deberán incluir los requerimientos que surjan como resultado de la elaboración del FEP del proyecto, con el objetivo de considerar aquellos aspectos ambientales y sociales relevantes para la etapa pre-constructiva y/o constructiva. En base a los requisitos establecidos en el pliego, el proponente deberá estimar los costos asociados a dicha gestión de forma clara y concisa en su oferta. En estas situaciones, se deberá aplicar una cláusula particular donde el Contratista acepte incluir en el PGASc las ETAS que surjan de la EIAS versión final, con posible adecuación del presupuesto necesario. Por otra parte, para los casos de proyectos que potencialmente sean ejecutados por Cooperativas locales o bajo la modalidad de “Autoconstrucción” en referencias al proyecto de mejoramiento de viviendas existentes, se prevé la contratación, siempre y cuando a través de una cláusula en el contrato, se valide el compromiso de implementar una adecuada gestión ambiental, social y de seguridad en base al PGAS de la EIAS correspondiente. Como contraparte, OPISU y el MISP deberán obligatoriamente brindar asistencia técnica y capacitaciones a las Cooperativas o personas individuales para la correcta implementación del PGASc. Es responsabilidad del OPISU asegurar que todos los trabajadores que se encuentren bajo esta modalidad de contratación cuenten con Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART), seguros de salud, y que el contrato establecido entre las partes se encuentre conforme a la normativa aplicable al alcance del contrato. Evaluación de ofertas: Los contratistas deberán presentar obligatoriamente los Planes de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc) conforme a las especificaciones técnicas de los 248 documentos de licitación y contratos. A su vez, será obligatorio que cuenten en su estructura organizativa con un Responsable Ambiental y Social (RAS). Recibidas las ofertas de la licitación, el EGAS deberá evaluar el apartado vinculado a los aspectos ambientales y sociales, y asegurar que los PGASc desarrollados estén conformes a las especificaciones técnicas contenidas en los documentos de licitación, identificando posibles brechas o dudas para enviar al responsable de la licitación y evaluar, de ser necesario, el envío de circulares aclaratorias al Contratista. Adjudicación de contratos Una vez adjudicadas las obras, el EGAS asegurará que los contratos incorporen las cláusulas pertinentes a la gestión ambiental y social de las obras. Los PGASc serán presentados por los contratistas, y serán desarrollados conforme las especificaciones contenidas en los documentos de licitación y contratos. Los PGASc serán aprobados por el organismo contratante, previa conformidad del EGAS quien también supervisará su adecuado cumplimiento. Asimismo, el PGASc de la primera obra será elevado al BM para su No-Objeción. El PGAS incluido en el presente MGAS incluye los contenidos mínimos y lineamientos para elaborar los PGASc definitivos. Ejecución de las obras El EGAS deberá monitorear y controlar el cumplimiento de las medidas de gestión ambiental y social durante la construcción de las obras, conforme los PGASc aprobados y las cláusulas contractuales pertinentes. La implementación de los PGASc, durante la etapa de ejecución, estará bajo responsabilidad del Contratista a través de su/s RAS designado. El MISP a través de la Subsecretaría de Obras Públicas (SSOP) realizará la supervisión sistemática de la ejecución de las obras. En caso de ser necesaria la elaboración e implementación del PR, y tal como indica el MPR, OPISU contará con el trabajo asociado del Municipio en donde se desarrolle la intervención, a fin de articular las acciones en conjunto. Finalización de las Obras Al finalizar las obras, El MISP y el Municipio en forma conjunta realizarán la Recepción de las Obras. En esta instancia el EGAS verificará el cumplimiento de las condiciones ambientales y sociales establecidas y completará el Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS; ver Anexo 10). 249 7.2 Fase Constructiva La principal tarea del OPISU a través de sus áreas de proyecto y del EGAS será la de supervisar y verificar el cumplimiento de los PGASc ejecutados por los Contratistas y que dan cumplimiento a las medidas de gestión ambiental y social de esta etapa. También, en caso de corresponder según se haya definido en el PGASc, OPISU ejecutará en simultáneo los Programas que le correspondan (p.ej. Planes de Reasentamiento, implementación del MARRC, etc.) En el ANEXO 4 – IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS POR TIPO DE PROYECTO se presentan los impactos desagregados por tipo de obra, con el objetivo de utilizarlos como guía para diseñar los documentos finales que serán implementados, y que tendrán el nivel de detalle que los proyectos ejecutivos definan. Los pliegos y contratos establecerán el requerimiento de elaborar Informes Periódicos de Gestión Ambiental y Social por parte de los contratistas, y que tendrán que ser remitidos al OPISU para su revisión. El detalle del alcance del monitoreo y seguimiento se desarrolla al finalizar el presente capítulo. Estos reportes tendrán una frecuencia mensual, a presentar junto con las certificaciones de avance de obra, como condición necesaria para la aprobación de las mismas. El EGAS del OPISU realizará una supervisión sistemática de la ejecución de las obras en base a los insumos provistos por los Informes de Gestión Ambiental y Social de los contratistas y su propio plan de supervisión y visitas a campo. De aplicar, OPISU deberá implementar el correspondiente PR, confeccionado en base a los lineamientos definidos en el Marco de Política de Reasentamiento. Una vez finalizadas las obras, OPISU realizará la Recepción Ambiental y Social de las mismas mediante una supervisión exhaustiva específica de verificación del cumplimiento de la totalidad de las condiciones ambientales y sociales establecidas en los contratos y en adicionales asumidos durante el periodo de construcción. Este relevamiento será acompañado por los contratistas quienes deberán presentar toda la documentación respaldatoria del cierre de obra. Este relevamiento quedará registrado en el formulario que se adjunta en el ANEXO 10 – INFORME DE CIERRE AMBIENTAL Y SOCIAL (ICAS), el cual será enviado al BM para su revisión, con todos los registros aval que resulten necesarios, a fin de obtener la No-Objeción. 7.3 Fase Operativa Durante la fase de operación, el seguimiento de los proyectos es responsabilidad de cada área operativa según el caso (empresas prestadoras de servicios/organismos competentes, entes regulatorios y de control, etc.). En este sentido, se deberá tener en cuenta lo definido en cada PGAS respecto a la etapa de operación. Especialmente, OPISU junto con las empresas prestadoras de 250 servicios (EDENOR, EDESUR, AySA, etc.) y/o el organismo gubernamental responsable del mantenimiento de los proyectos en esta etapa (Municipios, MISP, etc.) deberán diseñar e implementar un plan de comunicación que difunda y promueva los modos de uso adecuados de los servicios (promoviendo su eficiencia y cuidado, alertado sobre posibles riesgos, etc.) y el cuidado y mantenimiento de los espacios públicos, con el objetivo de maximizar los impactos positivos estimados gracias a la ejecución del Programa GBA. Esta instancia resulta de vital importancia para asegurar la sustentabilidad de los proyectos, para lo cual deberá quedar claro en los convenios de transferencia cuáles serán los parámetros, estándares, responsables y presupuestos asignados bajo los cuales las entidades a cargo deberán gestionar los aspectos ambientales y sociales de los proyectos. Se deberá tomar como antecedente a esta instancia, los documentos requeridos en el punto “5.2.6 Aprobación de Diseños por Operadores de Proyectos”, etapa del proceso donde se establece la conformidad por parte de los futuros operadores de los aspectos de diseño de los proyectos, tanto previo al inicio de la ejecución física del proyecto, como ante adicionales que hayan sido aprobados por los organismos intervinientes. 7.4 Monitoreo de los Proyectos del Programa GBA El EGAS tendrá la responsabilidad de efectuar el monitoreo de la implementación de los PGASc de los proyectos, con el objetivo de determinar su nivel de implementación, identificar desvíos y asegurar que las acciones correctivas sean consideradas a tiempo a fin de asegurar el éxito del Programa GBA. Cada Contratista tendrá la obligación de detallar y operacionalizar los PGAS que fueron incluidos en los documentos de licitación, a fin de ajustarlos al proyecto ejecutivo de cada obra específica, confirmando o definiendo nuevos indicadores clave que permitan evaluar la ejecución de los PGASc en el tiempo, reflejando la situación de la población potencialmente afectada y su ambiente en el área de influencia directa del proyecto (nivel micro-escala). En la imagen siguiente se refleja el modelo de gestión respecto a la implementación de los PGASc de la fase constructiva. 251 Ilustración 2 Modelo Implementación PGASc – Etapa Constructiva 7.4.1 Seguimiento Ambiental y Social de la Etapa Constructiva Es imprescindible para un correcto seguimiento por parte del OPISU, establecer el envío de reportes mensuales por parte de los Contratistas que permitan evaluar rápidamente el estado de situación de los principales aspectos ambientales y sociales de las obras, con sus respectivos indicadores. Para tal fin, el Contratista deberá elaborar un formulario con indicadores relevantes a ser evaluados periódicamente, los cuales darán cuenta del desarrollo del PGASc. Este formulario deberá ser aprobado por OPISU antes de su implementación. Se presenta en el ANEXO 9 – INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL (ISAS), un modelo para utilizar de base, el cual deberá modificarse y/o ajustarse de acuerdo a características de proyecto y otros aspectos clave a monitorear. El informe deberá contener, entre otros aspectos posibles, el avance y estado de cumplimiento del PGASc a través de una lista de chequeo que represente el monitoreo realizado, los resultados correspondientes al período de la implementación del plan de monitoreo y el desempeño de los indicadores correspondientes al mes anterior (y su evolución mensual). Podrá también contener anexos que ilustren los problemas presentados y las medidas propuestas y/o tomadas al respecto. De suma importancia serán registros fotográficos “antes”, “mientras” y “después” de las actividades clave del proyecto, y cada observación realizada en el campo deberá ser documentada por respaldo fotográfico. 252 En caso de sucederse una contingencia o interferencia sobre un servicio básico, el Contratista deberá realizar un informe excepcional explicando la contingencia acontecida, el plan de mitigación adoptado y sus resultados. 7.4.2 Auditorias El PGASc será auditado internamente por el RAS del Contratista a fin de cada mes, y por intermedio de auditorías por parte del EGAS del OPISU, el Municipio, y/u otros Organismos que tienen bajo su responsabilidad la supervisión de obras públicas. Además, según OPISU y/o el BM consideren pertinente, considerando el desempeño del Contratista y/o cualquier subcontratista, se podrá contratar una auditoría externa para evaluar la implementación de un PGASc o varios. Ilustración 3 Nivel de Supervisión de PGASc en obras Las auditorías internas y externas se encontrarán documentadas a fin de facilitar su trazabilidad, permaneciendo durante la etapa de construcción en OPISU y en el obrador para consulta de la Inspección de Obra y observación por parte de las distintas Autoridades de Aplicación (Municipal, entre otros). El PGASc y los procedimientos de auditoría deben considerar las siguientes premisas: • El Responsable Ambiental y Social (RAS) del Contratista/operador de la obra será el responsable de efectuar las autorías internas y deberá estar presente durante las auditorías externas. • Se coordinarán con el RAS las auditorías externas (por parte del OPISU), así como de otros Organismos, para facilitar su desarrollo en tiempo y forma. Se deberá definir con anticipación el alcance y los aspectos a verificar. 253 • El informe de auditoría/registro será archivado en forma digital en el registro de información de la obra (o en los registros del Contratista/operador). • El informe de auditoría tendrá los siguientes contenidos: Temas tratados, Puntos sobresalientes de la visita, Temas pendientes del PGASc a ejecutar, No Conformidades y Observaciones. • Los Informes de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS mensuales) a entregar al OPISU deberán reflejar los resultados de las auditorías realizadas en ese periodo. 7.4.3 Monitoreo de Aspectos Trasversales Adicionalmente, OPISU diseñará e implementará indicadores de monitoreo propios del Programa GBA, con un alcance más abarcativo y que operan desde una visión “macro” e integradora, trasversales a todos los proyectos y etapas, aplicando en general al ámbito de AID de la gestión del OPISU, y, por lo tanto, bajo su responsabilidad. Como mínimo, deberá elaborar indicadores vinculados a los Programas de “Acceso a la Información y Participación Ciudadana”, “Gestión de Preguntas, Quejas, Reclamos y Sugerencias”, ”Transversalización del Enfoque de Género”, “Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales”, y “Capacitación, Educación y Concientización Ambiental y Social“. 7.4.4 Monitoreo de Cierre de Proyectos Una vez finalizada la fase constructiva de cada proyecto, OPISU deberá confeccionar un informe final exponiendo la evolución y finalmente la situación con proyecto, en relación a las principales problemáticas ambientales y sociales identificadas en la línea de base y en los antecedentes de la gestión ambiental y social de la etapa constructiva (consolidarlo con base en los ISAS). Se deberá realizar una supervisión de verificación del cumplimiento de la totalidad de las condiciones ambientales y sociales establecidas en los contratos y en adicionales asumidos durante el periodo de construcción. Este relevamiento de campo será acompañado por los Contratistas, quienes deberán facilitar toda la documentación respaldatoria del cierre de obra. Los resultados quedarán registrados en el formulario que se adjunta en el ANEXO 10 – INFORME DE CIERRE AMBIENTAL Y SOCIAL (ICAS), el cual será enviado al BM para su revisión, con todos los registros aval que resulten necesarios, a fin de obtener la No-Objeción. 7.4.5 Resumen de Herramientas de Evaluación y de Monitoreo En la siguiente tabla se resumen los distintos documentos que reflejarán el análisis y seguimiento de las distintas etapas de los proyectos. Por un lado, se incluirán el estado de situación de los aspectos ambientales y sociales de los proyectos en los informes semestrales del progreso del Programa GBA y, por el otro, ISAS específicos de cada proyecto. 254 Elabora y Informes del Programa Supervisa Registra Informes Semestrales al BM (incorporación del estado de situación de aspectos ambientales y OPISU BM sociales de los proyectos) Elabora y Etapa Informes por Proyecto Supervisa registra Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) OPISU BM Evaluación Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS), OPISU BM según corresponda por la autoridad de aplicación Informes de Seguimiento Ambiental y Social de la Construcción Contratista OPISU Etapa Constructiva (ISAS) Cierre Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS) OPISU BM En el ANEXO 7 – CICLO DE LA GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS se hace un resumen de los documentos definidos para acompañar a la gestión, y, por ende, servir de registro que evidencia el cumplimiento con los procedimientos definidos en el presente MGAS. 7.5 Plan de Consulta y Diseminación El presente Plan de Consulta y Diseminación establece las directrices para el desarrollo de las instancias de consulta y participación de los proyectos del Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires con actores afectados e interesados. Las instancias de consulta serán complementarias con el trabajo de las mesas participativas que los equipos territoriales del OPISU estén llevando adelante en los barrios en los que se realicen los proyectos. 7.5.1 Antecedentes de instancias de participación y consulta Desde OPISU se considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación, o realizar acciones puntuales en el barrio. Se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos sean parte de las decisiones que afectan su vida. Son múltiples las instancias de participación, entre ellas, las reuniones informativas, los talleres y las mesas de Gestión participativas. OPISU desarrolló un protocolo de intervención para el desarrollo de Mesas Participativas, con el fin de asegurar que todos sus ET sigan los mismos estándares de participación y creación de consensos con los Vecinos, Referentes, Organizaciones 255 Sociales y Políticas locales. Allí definen que en las mesas “se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos -junto a las organizaciones- sean parte de las decisiones que afectan su vida. Con este documento establece los mecanismos. Las Mesas Participativas son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos.” Los ET tienen el mandato de comenzar con el desarrollo de las Mesas Participativas desde que comienzan a trabajar en cada barrio, por lo que es probable que, al momento de realizar consultas sobre los proyectos del Programa GBA, ya hayan realizado varias reuniones con los vecinos. Con el fin de ordenar el proceso participativo, planificando las reuniones con periodicidad y estableciendo plazos de conclusión de esta primera etapa, el equipo territorial decidió trabajar sobre el siguiente esquema: Se dividieron las instancias de participación para realizar un proceso participativo que incluya a todos los actores involucrados: (i) Talleres con referentes (primer martes del mes); (ii) Talleres con vecinos y vecinas (días martes); Mesas Participativas (último jueves del mes); Encuestas de participación (Toma de encuestas: durante las segundas y terceras semanas del mes – Presentación de resultados en mesas participativas). Asimismo, se ordenaron las dimensiones a trabajar en 5 ejes: (i) Ambiente y Espacio Público (Junio 2018); (ii) Seguridad y Justicia (Julio 2018); iii) Desarrollo Productivo (Agosto 2018); iv) Educación, Cultura y Deporte (Septiembre 2018); y v) Salud y Nutrición (Octubre 2018). Todas las instancias participativas se realizaron en los espacios de las instituciones y organizaciones del barrio, respetando los espacios de encuentro comunitario gestados en el mismo barrio. A Excepción de los talleres con referentes de OSCs e Instituciones, todos los encuentros se realizan por la tarde-noche, para estimular mayor asistencia de vecinos y vecinas que trabajan fuera del barrio. En el presente documento se considerará el protocolo para las Mesas Participativas, buscando especificar las acciones necesarias para instancias de consulta de los proyectos que serán financiados por el Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires financiado por el BM. 7.5.2 Normativa Aplicable En este apartado se detallan los contenidos de las normativas nacionales y provinciales que establecen la necesidad de espacios de consulta en proyectos con impacto ambiental y social. La Constitución Nacional, en su Artículo 41 establece un amplio derecho a la información ambiental especificando que las autoridades deben “Garantizar el acceso a la información existente en ámbitos públicos a fin de que la población pueda dar su 256 opinión y adoptar decisiones sobre los problemas ambientales que puedan afectarla”. La Ley provincial 11.723 de Protección Ambiental y de los Recursos Naturales establece en su artículo 18 que “previo a la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental y social, la autoridad ambiental que corresponda (en este caso el municipio de GSM) deberá recepcionar y responder en un plazo no mayor de treinta (30) días todas las observaciones fundadas que hayan sido emitidas por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas interesadas en dar opinión sobre el impacto ambiental y social del proyecto. Asimismo, cuando la autoridad ambiental provincial o municipal lo crea oportuno, se convocará a audiencia pública a los mismos fines.” La Ley provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat establece en su artículo 36 que “la Autoridad de Aplicación (en este caso OPISU) elaborará Planes particulares de Integración Socio-Urbana, los que debe someter a consideración y aprobación previa de una Mesa de Gestión Participativa para la urbanización de villas y asentamientos, integrada por representantes de la autoridad de aplicación, del municipio involucrado en la urbanización, del Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado por la misma y del Defensor del Pueblo. La ejecución de los planes quedará igualmente sujeta al seguimiento permanente por parte de la Mesa de Gestión Participativa. Como parte de la reglamentación de esta Ley el gobierno provincial desarrolló un protocolo de relocalización en el cual establece que en todos los casos de relocalización se deberá constituir una Mesa de Gestión Participativa, la que constituye el ámbito de “gestión asociada” entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización a través de sus representantes, como espacio de participación ciudadana, de información recíproca y de elaboración de consensos a fin de llevar adelante la totalidad del proceso de relocalización, conforme a los parámetros establecidos por la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario.” Respecto a la Política Operacional 4.01 de Evaluación Ambiental del BM, se establece que, como parte del proceso de evaluación ambiental, las operaciones clasificadas bajo las Categorías “A” y “B” requerirá consultas con las partes afectadas 41 y se considerarán sus puntos de vista. También se podrá llevar a cabo consultas con otras partes interesadas42 para permitir un rango más amplio de experiencias y perspectivas. Siendo este programa Categoría “A”, deberá ser consultado por lo menos dos veces 41 Partes afectadas. Son individuos, grupos de individuos o comunidades que puedan ser impactadas directamente por una operación financiada por el BM. Estos impactos pueden ser positivos o negativos. Las partes afectadas podrán designar representantes como parte del proceso de consulta. 42 Partes interesadas. Son individuos o grupos que han expresado apoyo o preocupación en relación a operaciones financiadas por el BM, ya sean propuestas o existentes. 257 durante la preparación del proyecto, durante la fase de delimitación de los procesos de evaluación o revisión ambiental, y durante la revisión de los informes de evaluación. La salvaguarda establece que para propósitos de la consulta se deberá suministrar la información en los lugares, idiomas y formatos que permitan consultas de buena fe con las partes afectadas, y se formen una opinión y hagan comentarios sobre el curso de acción propuesto. Las EIA u otros análisis relevantes se darán a conocer al público de forma consistente con la Política de Disponibilidad de Información (2015) del BM. Durante la ejecución de los proyectos, las partes afectadas deberían ser informadas sobre las medidas de mitigación ambiental y social que les afecten, según se defina en el PGAS/PGASc. 7.5.3 Criterios para identificar los actores relevantes En su trabajo diario, los ET del OPISU buscan desarrollar vínculos de confianza con los distintos actores locales, entrando en contacto con sus distintas problemáticas. Por otro lado, para desarrollar su eje de Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), los ET desarrollan una base de datos de todas las OSC que trabajan en los barrios en los que se financiarán proyectos. En función de estos contactos y de las convocatorias de las mesas participativas, pueden desarrollar una base de contactos telefónicos de vecinos que les sirven para difundir actividades y convocar a las reuniones. El protocolo de intervención para las mesas participativas de OPISU define un listado de actores que sirven como criterios básicos de actores a convocar para las instancias de consulta: • Vecinos: quienes viven en el barrio y conocen la problemática que afecta al mismo en general o a alguna parte en particular. • Referentes Barriales: aquellos que, por distintas circunstancias, tienen influencia en el resto de los vecinos. Esta influencia puede ser a través de la política, organizaciones sociales, religiosas o actividades participativas. • Organizaciones Intermedias: aquellas que representan a organizaciones políticas y sociales, pero no lo hacen en carácter individual sino en representación del espacio. • Representantes de Organismos Nacionales, Provinciales y Municipales: los referentes designados de los respectivos organismos oficiales y con los cuales se han acordado compromisos y cursos de acción previamente. • Representante de la Legislatura Provincial: una persona designada por este cuerpo colegiado para participar de la Mesa de Gestión Participativa. • Representante de la Defensoría: el defensor del pueblo o quien éste designe. A partir del trabajo territorial, los equipos del OPISU pueden desarrollar un mapa de actores que les permita identificar a las personas, organizaciones e instituciones que corresponden a cada uno de estos roles definidos por el protocolo de las Mesas de 258 Gestión Participativas. Respecto a cada uno de los actores identificados, se explicará a través de un cuadro sus intereses, su capacidad de influencia en la población de los barrios y su posicionamiento actual o potencial en relación al proyecto. Esta herramienta permite tener una mirada estratégica de cara al diseño de la consulta. Para graficar el mapa, se utilizan como ejes la influencia en la comunidad y el posicionamiento de los actores en relación al proyecto, llegando como resultado a visualizar los mismos como se ve en el ejemplo: Imagen 9 Modelo de mapas de actores 7.5.4 Metodología para el desarrollo de las consultas La consulta se define como un proceso en el cual los ejecutores de los proyectos se responsabilizan de informar sobre los mismos, sus beneficios, los impactos ambientales y sociales que generarán y las medidas de mitigación que serán adoptadas para evitar o mitigar impactos, a la vez que sirve para recibir y atender consultas, preocupaciones y recomendaciones de los actores afectados e interesados a fin de optimizar beneficios y prevenir riesgos y conflictos. Las instancias de consulta no son vinculantes para los decisores, pero si orientativas43. Su riqueza consiste en el ejercicio de compartir las decisiones públicas con los ciudadanos y escuchar voces que habitualmente no se expresan al nivel de la elaboración de políticas públicas. Para que sea significativa, la consulta debe: 43 Es importante destacar sin embargo que, en los casos de reasentamiento involuntario, se deben celebrar consultas satisfactorias con las personas afectadas a fin de darles oportunidad de participar en la planificación y ejecución de los programas de reasentamiento. En ese caso todas las personas afectadas deben participar en el proceso de consulta. 259 • Contar con una participación abundante. • Ser llevada adelante de buena fe. • Con información veraz de los proyectos expresada en un lenguaje comprensible para los participantes. • Ser realizada con antelación a los proyectos de forma que se pueda incorporar a los mismos los acuerdos generados. • Dar posibilidad a la libertad de expresión de los participantes, garantizando posibilidades para una igualdad de género tanto en la participación como así también en la efectiva toma de decisiones (se promueve no solo la presencia, sino también garantizar un protagonismo activo en los temas de interés público). • Generar una devolución de los resultados de la consulta en un tiempo razonable. Acciones que serán realizadas en las fases de preparación, desarrollo y devolución de los resultados de la consulta: Preparación • Definición del espacio y fecha para la consulta: Se deberá buscar que el espacio sea de un tamaño acorde a la cantidad de participantes esperados, accesible y lo más familiar posible para la mayor cantidad de actores, en particular los vecinos. La fecha y horario se definirá en un momento que sea cómodo para los participantes, con el fin de lograr la mayor convocatoria posible. • Responsabilidades: El equipo del OPISU acordará con antelación la fecha y lugar de la consulta con los actores relevantes con los que esté en contacto a partir de las mesas participativas. • Convocatoria: Se realizarán dos rondas de invitación: • Una primera ronda 15 días antes de las reuniones de consulta. Se enviará una invitación vía mensaje telefónico a la base de contactos barriales del OPISU. Se pedirá a los referentes barriales que participen activamente en la convocatoria invitando a sus vecinos y vecinas. Se enviará una invitación formal a los actores externos (defensor del pueblo, legislatura provincial, municipio y organizaciones intermedias). • Un refuerzo de la invitación se realizará vía llamadas telefónicas a los distintos actores dos días antes de las reuniones. o Responsabilidades: El equipo del OPISU realizará las acciones de convocatoria, pidiendo asistencia a los referentes barriales y al municipio en caso de ser necesario. o Se utilizará un lenguaje inclusivo y no sexista. En el caso de usar imágenes en las comunicaciones, se descartarán aquellas que refuercen estereotipos negativos de género, y se buscará una proporción equilibrada entre imágenes de varones y mujeres. 260 • Información previa: ­ En la invitación se enviará un breve texto que explique el contexto y el motivo de la consulta, además del lugar y fecha de realización. Se ubicarán folletos con esta misma información en las parroquias, organizaciones sociales y en las oficinas territoriales del OPISU. ­ Para esta instancia los documentos de la EIAS, con el PR (en caso de corresponder), estarán publicados en las páginas del OPISU y el municipio, a las menos dos semanas antes de la consulta. Al momento de la convocatoria se avisará a los invitados que se encuentran los documentos a disposición tanto en la web como en las oficinas del OPISU y del municipio, abriendo la posibilidad de entregar comentarios, recomendaciones y preguntas con antelación a la consulta en las mismas oficinas o vía mail. 7.5.5 Desarrollo de las Consultas En las consultas se deberá buscar un equilibrio entre los tiempos del espacio de presentación y el espacio de escucha de los participantes. Para organizar las intervenciones de los participantes y poder registrar correctamente sus intervenciones se propondrán las siguientes reglas de participación:  Anotarse en una lista de oradores (sólo en caso de que haya más de 30 participantes). Se intercalará la palabra a una mujer y a un varón respectivamente, de modo de garantizar la igualdad en la participación, como así también evitar la monopolización de la reunión por un determinado grupo de interés.  Presentarse al hablar con su nombre y su organización (en caso de representar una).  Ser breves, concisos y respetuosos al hablar (tiempo máximo 5 minutos por intervención).  Comentar o preguntar exclusivamente sobre los proyectos presentados.  Escuchar las otras intervenciones, respetando el silencio de la sala. Se pedirá a los participantes que anoten sus comentarios y preguntas durante las presentaciones para el segundo espacio de la reunión. En función de fomentar la participación de personas que no se sientan cómodas hablando en público, se dará posibilidad de entregar sus preguntas o comentarios por escrito para ser leídos por quien coordina el espacio de consulta. En caso de que haya pocas preguntas luego de las presentaciones se realizará una breve dinámica para dar tiempo a los participantes de preparar sus comentarios, recomendaciones y preguntas. Es de prever que durante las instancias de consulta haya preguntas e inquietudes que puedan ser respondidas en el momento, mientras que para otras no se dispondrá la información necesaria al momento. En estos casos, desde OPISU se explicará cómo se 261 responderán y en qué tiempos. Para el caso de los comentarios y recomendaciones se registrarán y luego, en la instancia del informe de la consulta, se explicitará cómo se podrán incorporar a los proyectos o se fundamentará en caso contrario. Roles ­ Las reuniones de consulta serán coordinadas por el/la director/a del equipo territorial del OPISU. ­ Los proyectos y el MGAS con sus respectivos documentos ambientales y sociales serán presentados por OPISU, con asistencia de los/as consultores/as que desarrollaron el MGAS. ­ El equipo territorial del OPISU se encargará de la difusión, convocatoria y del desarrollo de la agenda de la consulta, y del registro de la misma. Agenda de la consulta con ejemplos de mensajes clave Tiempo Actividad  Apertura del espacio por parte del OPISU y el municipio, y 1 hora explicación de la dinámica de la consulta (10 minutos) Mensajes clave: Este espacio de participación tiene continuidad con los que viene realizando OPISU en los barrios, y está enfocado en los proyectos que están en preparación que serán financiados por el BM. El objetivo del encuentro es que puedan conocer cada uno de los proyectos, sus impactos y medidas de gestión ambiental y social previstas, y que pueden dar sus opiniones sobre los mismos. Sus preguntas, comentarios y recomendaciones serán registrados y se realizará un informe contestando cada uno, informando si pueden ser incluidos al proyecto y de qué forma o fundamentando por qué razón no se puede. Tanto el registro de la consulta como los documentos del MGAS estarán disponibles en la oficina del OPISU en el barrio en horario de oficina para que los puedan consultar.  Presentación de los proyectos (25 minutos) Mensaje clave: Estos proyectos fueron elegidos por OPISU en función de las preocupaciones de los vecinos que fueron relevadas en las entrevistas y mesas participativas, así como de la estrategia del Municipio. • Explicación de los impactos potenciales y las medidas de gestión ambiental y social previstas (25 minutos) Mensajes clave: El MGAS fue preparado para entender qué impactos pueden tener las obras y preparar los planes de acción para mitigar 262 Tiempo Actividad posibles impactos negativos y potenciar los impactos positivos. Los hogares que serán reasentados a partir del proyecto x ya están definidos, fueron contactados por OPISU y hay un plan definido para que puedan acceder a una solución habitacional acorde a sus necesidades. No hay más reasentamientos previstos por el Programa y no se contemplarán hogares que no hayan entrado en el relevamiento realizado.  Espacio para preguntas, comentarios y recomendaciones (50 1 hora minutos)  Presentación del MARRC (5 minutos) Mensaje clave: Este mecanismo está a disposición de todos/as los vecinos/as y tiene pasos definidos para poder responder a los distintos planteos que realicen.  Cierre del espacio por parte del OPISU y el municipio, comentando los pasos siguientes y pidiendo a los participantes quedarse unos minutos para firmar el acta de la reunión (5 minutos). Registro Se llevará adelante un procedimiento de registro y documentación de las consultas realizadas incluyendo los distintos puntos levantados por los grupos de actores involucrados y respuestas proporcionadas. Se realizarán registros participativos sensibles al género con información desagregada por género, edad y nacionalidad, en caso de que haya diferencias significativas. Previo a la reunión se anotarán en una lista los nombres de los participantes y las organizaciones o instituciones a las que pertenecen (en caso de que formen parte de una), firmando cada participante junto a su nombre. Durante la consulta se desarrollará un acta sucinta en la que se incluirán los principales puntos de interés de los participantes, de forma tal que se pueda completar para el final de la reunión y ser firmada por los participantes que lo deseen. Durante la consulta se tomarán fotografías para registrar los distintos momentos de la misma. 7.5.6 Devolución de la Consulta En la semana posterior a cada consulta se preparará un informe más desarrollado que 263 incluya los comentarios y recomendaciones recibidos, respondiendo en cada caso si podrán ser incluidos en los proyectos presentados y de qué modo, o en caso contrario justificando por qué no pueden ser incluidos. Se incluirán fotos del evento y la lista de participantes. En función de contribuir a la transparencia del proceso serán publicados los informes de las consultas en las páginas web del OPISU y el municipio y se guardarán copias en las oficinas territoriales del OPISU y las del municipio para acceso de los vecinos, tanto los que hayan participado como los que no hayan podido hacerlo. 7.5.7 Estrategia de Género Como a nivel global, nacional y local nos encontramos en una transición cultural de un modelo de toma de decisiones de hegemónicamente masculino a uno que valora la igualdad y la diversidad en la participación ciudadana, para la instancia de las consultas se tomarán precauciones para asegurar la participación igualitaria de hombres y mujeres. En función de que las mismas no resulten forzadas serán consensuadas previamente con los y las referentes barriales.  Previo a la convocatoria se indagará con las referentes barriales que el lugar, los días y horarios propuestos son convenientes para la participación de las mujeres.  Se indagará también si existe la necesidad de contar con un espacio para el cuidado de niños durante las reuniones de consulta, y en caso positivo será proporcionado.  Se indagará sobre la necesidad de generar una dinámica particular en el bloque de preguntas y comentarios, en la que se compartan las preguntas y comentarios en subgrupos, generando un subgrupo (o más, según el número de participantes) exclusivamente femenino.  En caso de existir diferencia de opiniones entre participantes masculinos y femeninos será registrada como tal para ser plasmada en el informe. La misma consideración se tendrá por grupo etario y nacionalidad.  Se intentará tener un equilibrio de género en los presentadores y en el bloque de las preguntas se estimulará la participación igualitaria de mujeres y hombres, apuntalando al grupo que esté participando menos a hacerlo directamente o a través de preguntas y comentarios escritos. 264 7.6 Comunicación, Participación y Atención de Reclamos 7.6.1 Mesas de Gestión Participativa El OPISU tiene definida una estrategia de Mesas de Gestión Participativa que busca seguir los estándares de la Ley de Acceso Justo al Hábitat (Ley 14.449) y de los organismos de financiamiento. Para ello desarrolló un Protocolo de intervención para el desarrollo de las Mesas Participativas que tiene el fin de unificar criterios de intervención para todos sus equipos territoriales (Ver anexo 21). Este ámbito periódico de participación y consenso es también el espacio ideal para mantener informada a la población del área de influencia de los proyectos de los avances de los mismos, luego de las instancias iniciales de consulta. En las mesas participan, además de vecinos particulares, las OSC de los barrios, los referentes barriales y las organizaciones intermedias, que son quienes suelen replicar la información de los proyectos al resto de los vecinos, a la vez que funcionan como canales para transmitir necesidades y reclamos de los vecinos al OPISU. Ante necesidades de comunicación de los proyectos que requieran de mayor celeridad o mayor compromiso (como, por ejemplo, la necesidad de mantener las calles y los frentes de las casas libres de interferencias el día previo al comienzo de una obra de pavimentación), los ET del OPISU convocarán a las OSC y referentes barriales para acompañarlos en comunicaciones puerta a puerta. Todas las actividades territoriales del OPISU están apoyadas comunicacionalmente por su área de comunicación, a cargo del diseño de flyers, afichetas, carteleras, redacción de piezas de difusión para comunicación con los vecinos de los barrios. 7.6.2 Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos OPISU será el responsable de operar el presente Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de conflictos (MARRC) del Programa GBA para garantizar la recepción, sistematización y respuesta de las inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del Programa GBA. Lo hará a través de sus oficinas territoriales de lunes a viernes en horario de oficina. En los casos en los que no sea posible evitar conflictos, OPISU promoverá la negociación y se esforzará en alcanzar la resolución del mismo de forma que todos los actores involucrados (incluyendo el Programa) se vean beneficiados con la solución. En caso de que no haya acuerdo entre OPISU y quien realizó la inquietud, sea por una inquietud rechazada o por no llegar a un acuerdo en la solución a implementar, se deberán arbitrar los medios y el esfuerzo para alcanzar un acuerdo conjunto entre las 265 partes. Esto puede incluir, entre otros: promover la participación de terceros técnicos u otros estatales, invitar a mesas de diálogo, mediaciones, conciliaciones. Para el caso en el que la queja no pueda manejarse el ámbito del Programa GBA, el interesado podrá exponer su reclamo en sede administrativa y ante los Tribunales de Justicia de la Provincia. En todos los casos, se informará que los interesados podrán también comunicarse con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Teléfono: 0800222- 5262. Página web: http://www.defensorba.org.ar El MARRC cuenta con las siguientes etapas: I. Recepción y registro de reclamos ­ Recepción de reclamos en la oficina del OPISU instalada en cada uno de los barrios. La oficina brinda atención a los vecinos/as de manera regular (de lunes a viernes de 9 a 18 hs.) y está ubicada en lugares estratégicos del barrio a fin de garantizar el fácil acceso. La misma cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinarios para atender a las diferentes problemáticas perteneciente a los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. El registro y recepción se hará utilizando el Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC). ­ También se registrarán los reclamos durante todas las instancias participativas, entre ellas mesas, talleres y reuniones participativas. ­ OPISU tendrá a disposición una línea telefónica disponible para atención de reclamos y consultas: Villa Itatí y Villa Azul: (221) 601-1899 (Gestión Comunitaria) y (221) 359-9984 (Problemáticas Sociales) Barrio Carlos Gardel: (221) 361-1412 ­ Los obradores tendrán a disposición una línea telefónica y/o e-mail disponible para la atención de reclamos y consultas. Estos mecanismos deberán ser informados y regularmente publicitados (folletos, carteles, espacios de referencia comunitarios, etc.) y estar siempre disponibles para cualquier parte interesada que quisiera acercar un reclamo. Todo reclamo que ingrese por cualquier medio debe ser registrado y archivado en una carpeta especial ubicada en la oficina del OPISU donde se lleve a cabo el Programa GBA. II. Evaluación de reclamos En caso de que se trate de un reclamo respecto del Programa GBA, el mismo deberá ser considerado y respondido. En caso de que el reclamo o la queja sea rechazada por 266 algún motivo, el reclamante deberá ser informado de la decisión y de los motivos de la misma. Para ello, deberá brindarse información pertinente, relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales del reclamante. El reclamante debe dejar una constancia de haber sido informado, la misma será archivada junto con el reclamo. III. Respuesta a reclamos Los reclamos pertinentes al Programa GBA deberán ser respondidos en un lapso no mayor a 10 días consecutivos. La información que se brinde debe ser relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales de quien consulta. Éste último debe dejar una constancia de haber sido informado y de haber satisfecho su reclamo, la misma será archivada junto con el reclamo. Los reclamos deberán ser respondidos por OPISU y, en el caso que no sea posible o de tratarse de una denuncia específica, deben ser remitidas a los organismos provinciales pertinentes que puedan resolverla. IV. Monitoreo Todo reclamo cerrado con conformidad por parte del reclamante deberá ser monitoreado durante un lapso razonable de tiempo a fin de comprobar que los motivos de queja o reclamo fueron efectivamente solucionados. El plazo estimado para tal fin es de 6 meses contados a partir de la respuesta y/o solución al reclamo. Articulación a Nivel Municipal Municipio de Quilmes OPISU articula el MARRC con el Servicio de Atención al Vecino que implementa el Municipio de Quilmes entendiendo que es un mecanismo que ya está vigente en el territorio y es conocido por los vecinos como un canal para realizar reclamos y consultas. De esta manera, cuando un vecino se contacte vía telefónica al 0800-999-5656 o 4350-3000 - internos 5022 / 5023 de lunes a viernes de 8 a 18h., será derivado a un teléfono móvil administrado por el equipo territorial del OPISU a fin de que pueda realizar su reclamo o consulta. Municipio de Morón OPISU articula el MARRC con el Sistema de Atención al Vecino de la Oficina de Informes y Reclamos (OIR) que implementa el Municipio de Morón entendiendo que es un mecanismo que ya está vigente en el territorio y es conocido por los vecinos como un canal para realizar reclamos y consultas. 267 De esta manera, cuando un vecino se contacte vía telefónica al 0800-666-6766, de lunes a viernes de 8 a 20h, o por correo electrónico a atencion.vecino@moron.gob.ar será derivado a un teléfono móvil administrado por el equipo territorial del OPISU a fin de que pueda realizar su reclamo o consulta, transmitiendo la siguiente información: “En el barrio Carlos Gardel, en el sector del playón se encuentran las oficinas del OPISU, son los containers de colores. Es el organismo provincial que se encuentra trabajando en territorio en coordinación con Nación y el Municipio. Ante este tipo de consultas, puede acercarse de lunes a viernes de 9 a 17hs o pueden comunicarse al celular (221) 361-1412 en el mismo horario. Desde ya le agradecemos que se haya comunicado”. Figura 37 Flujograma del MARRC 7.7 Reporte y Seguimiento del Programa GBA al Banco Mundial En sus informes semestrales de progreso de la operación, OPISU incluirá indicadores ambientales y sociales que faciliten el seguimiento de su performance ambiental y social. Los mismos se calcularán a nivel agregado para poder contar con una visión general y a nivel de proyecto para poder contar con información que permita comprender de donde provienen los resultados. Los mismos serán: 268 Indicador Definición Fuente Hogares reasentados Proporción de hogares con reasentamiento Monitoreos sobre hogares a terminado sobre la cantidad de hogares del OPISU reasentar censados en cada PRI (%) Hogares reasentados Proporción de hogares que al año de Evaluaciones que recuperaron reasentamiento logran condiciones de vida ex post condiciones similares similar o mejor que antes de la o mejores intervención, teniendo en cuenta ingreso y acceso a empleos, educación y salud (%) Participación Proporción de mujeres que participan en Registros de igualitaria en la toma las mesas de participación las mesas de de decisiones de participación mujeres Seguimiento de Se deberá elaborar un resumen por OPISU EIAS/PGAS proyecto donde se informe sobre: registro de FEP, fecha aprobación de EIAS y/o Declaración de Impacto Ambiental (DIA) otorgada por la Autoridad de Aplicación, según aplique, fecha de consulta pública realizada (incluir informe de consulta), inclusión de PGAS en procesos licitatorios de proyectos, PGASc elaborados por los Contratistas previo al inicio de obra, nombre y CV del Responsable Ambiental y Social (RAS) de cada obra, eventos de importancia durante le ejecución del PGASc, y cierre ambiental y social de proyectos (formulario ICAS). Incorporación a la Cantidad de barrios con prestación formal OPISU / recolección formal de de recolección de RSU en funcionamiento Municipios RSU (ya sea a través de recolección municipal o cooperativa) Funcionamiento del Reclamos recibidos en el MARRC y Reporte del MARRC contestados en los tiempos previstos sobre SISC total de reclamos recibidos 269 8. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL (PGAS) El propósito básico del presente PGAS es definir un marco de referencia para la consideración de las implicancias ambientales, sociales y de seguridad, salud e higiene del Programa GBA, con el fin de evitar y/o mitigar los impactos negativos previstos, potenciar los positivos y aprovechar al máximo los recursos. Se definen entonces las acciones de adecuación y/o mitigación que surgen como resultado de las acciones de los proyectos en Villa Itatí, Villa Azul y Barrio Carlos Gardel, y que servirán como referencia tanto en su fase constructiva como operativa para futuros PGAS de la construcción (PGASc). Asimismo, se ha identificado la necesidad de elaborar programas específicos que poseen un alcance más abarcativo y operan desde una visión “macro” e integradora trasversal a todos los proyectos y etapas, aplicando en general al ámbito del área de influencia de los proyectos bajo la órbita del OPISU. En resumen, los programas se agrupan inicialmente en las siguientes categorías para facilitar la compresión de la etapa y alcance en que deben ejecutarse, a saber:  Programas “A” aplicables a la Etapa de Operación de los Proyectos del Programa GBA.  Programas “B” aplicables a la Etapa de Diseño y Pre-Constructiva de Proyectos del Programa GBA.  Programas “C” aplicables a la Etapa Constructiva de Proyectos (avance físico).  Programas “D” aplicables a la Fase Operativa y Mantenimiento de Proyectos del Programa GBA. Con la finalidad de identificar cada uno de ellos, se listan a continuación los programas aplicables en cada etapa. PROGRAMAS APLICABLES PGAS A: Etapa Operación del Programa A1 - Programa de Acceso a la Información y Participación Ciudadana A2 - Programa de Gestión de Reclamos y Resolución de Conflictos A3 - Programa de Implementación del Plan de Reasentamiento A4 - Programa de Transversalización del Enfoque de Género A5 - Programa de Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales A6 - Programa de Capacitación, Educación y Concientización Ambiental y Social A7- Programa de Gestión Integral de Plagas (MIP) PGAS B: Etapa Pre Constructiva/Diseño B1 – Programa de Gestión de Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional 270 PROGRAMAS APLICABLES B2 – Programa de Gestión de Interferencias B3 – Programa de Instalación de Obradores B4 – Programa de Seguimiento y Monitoreo de PGAS B5 – Programa de Autorización y Permisos de Obra PGAS C: Construcción C1 – Programa de Residuos Sólidos y Líquidos C2 – Programa de Prevención de Emisiones Gaseosas, Ruido y Vibraciones C3 – Programa de Movimiento de Suelo y Excavaciones C4 – Programa de Control de Vegetación C5 – Programa de Control de Tránsito Peatonal y Vehicular C6 – Programa de Detección y Rescate del Patrimonio Cultural y Arqueológico C7 – Programa de Afluencia de Mano de Obra C8 – Programa de Control Integral de Plagas y Vectores C9 – Programa de Contingencias C10 – Programa de Capacitación y Concientización Ambiental y Social C11 – Programa de Contratación de Mano de Obra Local PGAS D: Operación Proyectos D1 – Programa de Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura Física D2 – Programa de Mantenimiento y Conservación de Espacios Públicos Los programas que se desarrollan a continuación deberán ser considerados al momento de efectuar los correspondientes EIAS/PGAS de los proyectos específicos a los efectos que los mismos lo desarrollen y completen adecuadamente al nivel de detalle de los proyectos ejecutivos. Por lo tanto, la adecuada implementación de los diferentes programas será responsabilidad de diferentes instituciones, organismos y empresas contratistas dependiendo del rol asignado (implementación y supervisión) a las etapas y características específicas de cada proyecto y que se definen al interior de cada PGAS. En resumen, las responsabilidades recaen en:  OPISU como supervisor general del Programa GBA, quien deberá asegurar que los diferentes programas listados en esta sección sean implementados en cada una de sus fases, y efectuar los controles pertinentes para su seguimiento y mejoramiento. 271  Las empresas contratistas encargadas de la ejecución física de las obras durante la etapa constructiva.  Las empresas, contratistas, instituciones y/o organismos que sean responsables de la operación y mantenimiento de los proyectos.  Las distintas áreas de gobiernos local, provincial o nacional que tenga injerencia en la supervisión y/o operación de los proyectos. 272 8.1 Consideraciones Transversales a Todos los Proyectos A1 – Programa de Acceso a la Información y Participación Ciudadana Objetivo El objetivo es garantizar el acceso a la información de manera oportuna, en un lugar accesible y en un formato e idioma de fácil comprensión para las partes afectadas y otras partes interesadas del Programa GBA y definir el funcionamiento de los espacios de participación ciudadana destinados a los actores afectados e interesados. Alcance Aplica transversalmente a todas las actividades del Programa GBA en el AID. Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Documentos y Organismos de Referencia - Artículo 41 de la Constitución Nacional - Ley provincial de protección ambiental y de los recursos naturales, n° 11.723 - Ley provincial de Acceso Justo al Hábitat, n° 14.449 y sus reglamentaciones Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial de Integración Social y Urbana MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipio de Morón Acceso a la información: Los organismos públicos deberán adoptar las medidas necesarias que garanticen el acceso y consulta a la información necesaria para garantizar la participación efectiva de la población en las instancias de planificación y gestión del hábitat Mesas participativas (MP): Son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. Partes afectadas: Son individuos, grupos de individuos o comunidades que están o probablemente se verán afectadas por una operación financiada por el BM. Estos impactos pueden ser positivos o negativos. Partes interesadas: Son individuos o grupos que pueden tener interés en una 273 operación financiada por el BM y que podrían p.ej. influir en las opiniones de las partes afectadas de manera positiva o negativa о afectar el proceso de implementación o la sostenibilidad de los resultados de la operación. Líder de Barrio: Director del equipo territorial del OPISU. Roles y Responsabilidades OPISU será el responsable de garantizar el acceso a la información a las partes afectados e interesados, y de convocar, coordinar y registrar los espacios de participación. Los roles internos dentro del OPISU para llevar adelante las mesas participativas son: Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales  Será la autoridad de aplicación del presente programa y responsable, a través de la Coordinación de Mesas Participativas creada en el ámbito de esta dirección, por el cumplimiento del presente programa en cada uno de los barrios donde OPISU desarrolle sus actividades.  Establecerá e implementará la capacitación necesaria de todos los involucrados en los procesos de MP, con el objetivo de mantenerlos actualizados en lo referente a la legislación vigente, técnicas de negociación, armado de archivo con las principales preguntas que surgen y sus respuestas, etc.  Tendrá a su cargo la recopilación, sistematización y archivo de toda la documentación que emane de los procesos de MP, garantizando el acceso a ella en tiempo y forma, proveyendo de reportes que permitan establecer comparativas sobre la evolución y eficacia de las estrategias desplegadas.  Garantizar el desarrollo de las reuniones en los tiempos estipulados, permitiendo que se alcancen los objetivos preestablecidos en cada caso.  Garantizar que, una vez concluidas las reuniones, se elaboren los documentos establecidos (Relatoría, Minuta y Resumen ejecutivo para su publicidad) y el correcto uso del libro de Actas, además de que se realice el seguimiento acordado, elevando a la Dirección los mismos en tiempo y forma para su archivo y resguardo. Grupo Técnico de apoyo y soporte De considerar necesario para el correcto abordaje de una temática particular, el Director solicitará a las áreas transversales que designe un responsable técnico para el abordaje de la misma. Líder de Barrio Es el responsable de dar cumplimiento con lo establecido en el presente, 274 entendiendo que es la base sobre la cual deberá construir sus propias estrategias, circuitos de producción de documentación, temas a desarrollar en cada caso, prioridad de los mismos. En función del conocimiento de los participantes de cada mesa, establecerá los tiempos de exposición y las formas de anudar los compromisos. La Dirección podrá delegar en el la confección, mantenimiento y guarda del libro de actas. Deberá informar a la Dirección la fecha de cada MP con 15 días de anticipación y compartir, en caso de que hubiere, el material audiovisual que se mostrará. Equipo Territorial Estará encargado de dar soporte y realizar la tarea designada en pos de los objetivos establecidos. Acciones del Proyecto Asociadas Este programa está asociado a la implementación de los proyectos del Programa GBA en general y responde por tanto a todas sus acciones. Impactos y Riesgos Asociados El acceso a la información y a la participación ciudadana fortalece el vínculo de los proyectos del Programa GBA con la población afectada y sirve para gestionar y prevenir los conflictos que pueden surgir en su implementación. Junto con este vínculo fortalece el sentido de pertenencia de la población al barrio y la posibilidad de formar parte activa de la solución de los problemas que los atraviesan. En este sentido puede colaborar en la definición de acciones colectivas para evitar riesgos de exclusión y riesgos de intensificación de conflictos latentes, y para potenciar beneficios de las acciones del Programa GBA. Descripción del Programa El presente MGAS como los instrumentos vinculados a los proyectos (i.e. PGASc, EIAS y PRI) serán publicados en la web del Ministerio de Economía de PBA y estarán en las oficinas locales de OPISU y del municipio a disposición de los actores. Los registros de las MP estarán en las oficinas locales de OPISU a disposición de los actores. En ambos casos se facilitará el acceso a copias a los vecinos y organizaciones que los requieran. En cuanto a las MP se definen las acciones previas, durante el desarrollo y posteriores: Previa Cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la MP, el Líder de Barrio o quien este designe, deberá publicar por lo menos en un lugar preestablecido reconocido como lugar de referencia y frecuentado por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como una Iglesia, Centro Comunitario, Club Barrial, entre otros. 275 Esta publicación contará, como mínimo, con los siguientes contenidos: lugar y fecha de realización de la MP, breve reseña de los temas a tratar. Es esperable que convocatoria se refuerce con el uso de flyers, comunicación directa casa por casa y el uso de grupos de mensajería instantánea. También se deberá convocar, mediante comunicación fehaciente, a la Legislatura Provincial donde se encuentre el barrio objeto de la intervención, y al Defensor del Pueblo. Desarrollo La Mesa Participativa será coordinada por el Líder de Barrio de la siguiente manera:  Hará la introducción a la reunión, estableciendo las consignas mínimas de “convivencia”. Aclarará que no se permitirán excesos de ningún tipo: insultos, o cualquier actitud improcedente.  Leerá la minuta de la reunión anterior, detallando si se han cumplido los objetivos planteados en tiempo y forma. En caso de no haberse cumplido, dará las razones del incumplimiento (este punto no se aplica para la primera reunión). Permitirá un espacio para consultas y comentarios relacionados por los participantes.  Planteará brevemente los objetivos de la convocatoria.  Presentará a los participantes que se incorporan por primera vez.  Iniciada la Mesa, dará la palabra y manejará los tiempos de cada una de las exposiciones.  Finalizadas las ponencias, leerá los compromisos que resulten de la reunión, los tiempos y responsabilidades.  Designará una persona para que vuelque en el libro de actas la Minuta con los consensos acordados que deberá ser firmada al finalizar la MP.  Luego de la Mesa Participativa, será responsable de la elaboración de la documentación prevista en el presente (Relatoría, Minuta, Resumen “ejecutivo”, Registro Fotográfico). Posterior Dentro de los 3 días después de la MP se realizará un resumen de la minuta oficial, detallando brevemente los temas tratados, los consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos anudados. Este documento será publicado en el mismo lugar en el que se publicitó la convocatoria y será responsabilidad del Líder de Barrio o quien este designe. Registros / documentación La documentación prevista será:  Anuncio de convocatoria.  Registro de participantes, se completará el registro poniendo nombre, apellido, DNI y firma de cada uno de los participantes. En este mismo se 276 diferenciará a los participantes por género y se registrará la cantidad de menores que acudieron a la reunión.  Libro de Actas, en el mismo se deberán plasmar el desarrollo de la reunión (similar minuta), las ponencias y consensos alcanzados. Debiendo ser firmado por los vecinos, las autoridades invitadas y el director territorial. Es importante destacar que este libro no puede tener tachaduras, interlineados ni hojas arrancadas y deberá mantener un estricto orden en cuanto a las fechas.  Relatoría, en este documento se detallarán las cuestiones puestas en debate, las distintas posturas tomando nota de las personas que apoyaron cada una, los acuerdos alcanzados, pendientes y cualquier otro tema que resulte de importancia para el seguimiento del proceso participativo. Asimismo, se registrarán cuestiones que, si bien no fueron objeto de la reunión, se presentaron espontáneamente.  Minuta (ver modelo más abajo), la misma deberá contar con lugar, fecha, participantes, objetivos de la reunión, temas tratados, compromisos, responsables para cada uno de ellos y conclusiones. Además de una numeración correlativa que se deberá mantener en el tiempo.  Resumen “Ejecutivo” de la Minuta, realizar un resumen de la minuta donde se planteen básicamente los temas tratados, los consensos, compromisos y responsabilidades asumidas. Este resumen deberá ser publicado.  Registro Fotográfico de los procesos. Toda la documentación a publicar será previamente validada con comunicación y enviada a la Dirección, y tendrá un membrete que identifique la misma como propia para no poder ser replicada para otras reuniones. Cronograma La información de acceso público estará disponible en las oficinas de OPISU de lunes a viernes en horario de trabajo. Las mesas participativas serán realizadas con una frecuencia mínima de una vez por mes, definiendo las fechas en función de los acuerdos de proceso que se realicen en las sucesivas reuniones con los vecinos y organizaciones y en las posibilidades del equipo de OPISU. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de vecinos que acceden a la 1 Registro - bimestral información pública en las oficinas territoriales Cantidad de vecinos y organizaciones que 2 Registro - mensual participan en las MP 277 Bimestral 3 Cantidad de reuniones dedicadas a cada tema Registro - Modelos de registro de MP: Ejemplo de Minuta: Minuta Nº ... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: Objetivos del encuentro: Nos juntamos para ... Temas a tratar: Puntear los temas que queremos hablar en la reunión de la manera más concisa y clara posible. 278 Compromisos asumidos: Una vez que finaliza la reunión anotamos los compromisos que cada parte/s asumen y estos serán los temas a tratar de la próxima reunión. Nuestro punto de partida. Conclusiones: Si pudimos consensuar temas pendientes lo anotamos acá. (Estás conclusiones serán las que trasladaremos a las afichetas) 279 A2 – Programa de Gestión de Reclamos y Resolución de Conflictos Objetivo El objetivo es arbitrar los medios y mecanismos transparentes para facilitar la recepción de inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del Programa GBA y responder a las mismas a fin de solucionarlas y de anticipar potenciales conflictos Alcance Aplica transversalmente a todas las actividades del Programa GBA en Barrios Carlos Gardel, Villa Itatí y Villa Azul. Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipalidad de Morón MARRC: Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC): Herramienta creada con el objetivo de: registrar, dar respuestas a los casos surgidos en territorio y recabar información estadística que sirva para evidenciar las problemáticas que se encuentran dentro de los barrios en los que trabaja OPISU. Roles y Responsabilidades OPISU será el responsable de garantizar la recepción, sistematización y respuesta de las de inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del programa. Lo hará a través de sus oficinas territoriales de lunes a viernes en horario de oficina. En los casos en los que no sea posible evitar conflictos, OPISU promoverá la negociación y se esforzará en alcanzar la resolución del mismo de forma que todos los actores involucrados (incluyendo el programa) se vean beneficiados con la solución. En caso de que no haya acuerdo entre OPISU y quien realizó la inquietud, sea por una inquietud rechazada o por no llegar a un acuerdo en la solución a implementar, se deberán arbitrar los medios y el esfuerzo para alcanzar un acuerdo conjunto entre las partes. Esto puede incluir, entre otros: promover la participación de terceros técnicos u otros estatales, invitar a mesas de diálogo, mediaciones, conciliaciones. 280 Para el caso en el que la queja no pueda manejarse el ámbito del proyecto, el interesado podrá exponer su reclamo en sede administrativa y ante los Tribunales de Justicia de la Provincia. En todos los casos, se informará que los interesados podrán también comunicarse con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Teléfono: 0800222-5262. Página web: http://www.defensorba.org.ar Acciones del Proyecto Asociadas Este programa está asociado a la implementación de los proyectos en general y responde por tanto a todas sus acciones Impactos y Riesgos Asociados Este mecanismo es una vía para prevenir la intensificación de conflictos latentes, buscando canalizar los reclamos y controversias hacia resoluciones de los problemas Descripción del Programa El MARRC cuenta con las siguientes etapas: I. Recepción y registro de reclamos ­ Recepción de reclamos en la oficina del OPISU instalada en cada uno de los barrios. La oficina brinda atención a los vecinos/as de manera regular (de lunes a viernes de 9 a 18 hs.) y está ubicada en lugares estratégicos del barrio a fin de garantizar el fácil acceso. La misma cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinarios para atender a las diferentes problemáticas perteneciente a los tres niveles de gobierno Nacional, Provincial y Municipal. El registro y recepción se hará utilizando el Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC). ­ También se registrarán los reclamos durante todas las instancias participativas entre ellas mesas, talleres, reuniones participativas. ­ OPISU tendrá a disposición una línea telefónica disponible para atención de reclamos y consultas: Villa Itatí y Villa Azul: (221) 601-1899 (Gestión comunitaria) y (221) 359-9984 (Problemáticas Sociales) Barrio Carlos Gardel: (221) 361-1412 ­ Los obradores tendrán a disposición una línea telefónica y/o e-mail disponible para la atención de reclamos y consultas. Estos mecanismos deberán ser informados y regularmente publicitados (folletos, carteles, espacios de referencia comunitarios, etc.) y estar siempre disponibles para cualquier parte interesada que quisiera acercar un reclamo. 281 Todo reclamo que ingrese por cualquier medio debe ser registrado y archivado en una carpeta especial ubicada en la oficina del OPISU donde se lleve a cabo el programa. II. Evaluación de reclamos En caso de que se trate de un reclamo respecto del programa (OPISU), el mismo deberá ser considerado y respondido. En caso de que el reclamo o la queja sean rechazadas por algún motivo, el reclamante deberá ser informado de la decisión y de los motivos de la misma. Para ello, deberá brindarse información pertinente, relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales del reclamante. El reclamante debe dejar una constancia de haber sido informado, la misma será archivada junto con el reclamo. III. Respuesta a reclamos Los reclamos pertinentes al presente programa deberán ser respondidos en un lapso no mayor a 10 días consecutivos. La información que se brinde debe ser relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales de quien consulta. Éste último debe dejar una constancia de haber sido informado y de haber satisfecho su reclamo, la misma será archivada junto con el reclamo. Los reclamos deberán ser respondidos por OPISU y en el caso que no sea posible o de tratarse de una denuncia específica deben ser remitidas a los organismos provinciales pertinentes que puedan resolverla. IV. Monitoreo Todo reclamo cerrado con conformidad por parte del reclamante, deberá ser monitoreado durante un lapso razonable de tiempo a fin de comprobar que los motivos de queja o reclamo fueron efectivamente solucionados. El plazo estimado para tal fin es de 6 meses contados a partir de la respuesta y/o solución al reclamo. Cronograma El MARRC estará disponible durante toda la implementación de los proyectos del Programa GBA: Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de reclamos con respuesta dentro de los 10 días Registro en 1 - Mensual consecutivos sobre total de el SISC reclamos Se deberá registrar la razón por la Cantidad de reclamos que no Registro en que el reclamo no fue resuelto y 2 pudieron ser resueltos por el Mensual el SISC si el mismo fue llevado luego a MARRC otra instancia 282 A3 – Programa de Implementación del Plan de Reasentamiento El objetivo general del Programa GBA se encuentra orientado a promover soluciones integrales con el objeto de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes en situación de vulnerabilidad crítica en municipios del Gran Buenos Aires (GBA). Sin embargo, algunas de estas obras pueden requerir la adquisición de tierras que resulten en un desplazamiento físico y/o económico de la población en los términos definidos en la política operacional 4.12 del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario. En este marco, para aquellos casos en los que corresponda se prepararán planes de reasentamiento (PR) basados en los lineamientos establecidos en el Marco de Política de Reasentamiento (MPR) del Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (Programa GBA). El mismo se encuentra adjunto como Anexo 1 al presente MGAS. Teniendo en cuenta que algunas acciones de compensación que se incluyen en los PR pueden requerir obras de infraestructura (p.ej. construcción o refacción de viviendas, es posible que alguna de estas acciones se incluya en un contrato de obra. En ese caso, puede requerirse a la empresa contratista que prepare algún Programa de implementación del Plan de Reasentamiento en base a lo establecido en el MPR. En ese caso, OPISU brindará a la contratista las instrucciones específicas para su preparación, de acuerdo a las características de la obra a ejecutar. 283 A4 – Programa de Transversalización del Enfoque de Género Objetivo Los objetivos de este programa son promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones, asegurar que participan en los beneficios del proyecto, fortalecer las organizaciones de mujeres y promover su participación en el desarrollo comunitario; y prevenir los riesgos, acciones de discriminación o afectación por condiciones de género que puedan derivar del proyecto, incluyendo toda forma de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes44. OPISU contemplará la transversalización del enfoque de género en todas las etapas y procesos a fin de identificar las principales exclusiones y/o brechas de género, así como oportunidades de intervención en la temática generadas a partir de la implementación de cada una de las líneas de acciones previstas a fin de alcanzar la igualdad para hombres y mujeres La igualdad de género se explica en término de mujeres y hombres que tienen las mismas condiciones y oportunidades para el ejercicio de sus derechos y para alcanzar su potencialidad en términos sociales, económicos, políticos y culturales. Esta definición reconoce que la búsqueda de la igualdad requiere de acciones dirigidas a la equidad, lo cual implica la provisión y distribución de beneficios o recursos de manera que se reduzcan las brechas existentes entre hombres y mujeres. Se entiende por empoderamiento de la mujer la expansión en los derechos, recursos y capacidad de las mujeres para tomar decisiones y actuar con autonomía en las esferas social, económica y política. Para ello se prevé realizar: • Diagnósticos sensibles al género contemplando la situación social de mujeres y hombres en el área de influencia del proyecto • Acciones tendientes al empoderamiento de las mujeres en la autonomía física, económica y en la toma de decisiones. • Actividades de sensibilización, capacitaciones y/o difusión • Articulación con organismos especializados en la temática a nivel nacional, provincial y local. Los temas que son prioritarios a ser considerados son: 44 El Proyecto incorpora medidas recomendadas en la Nota sobre Buenas Prácticas del Banco Mundial sobre Cómo abordar la violencia de género en proyectos de inversión que involucran obras civiles de gran envergadura (septiembre 2018). Las mismas están sistematizadas en el Programa de Gestión de Afluencia de Mano de Obra (Apartado 8.3 - C7). La nota está disponible en http://pubdocs.worldbank.org/en/568961548950959796/Good- Practice-Note-Addressing-Gender-Based-Violence-Spanish.pdf 284 • La diversidad de estructuras de los hogares, prestando especial atención a las uniones de hecho, a la presencia de hogares con jefatura femenina y hogares formados por madres o padres solos con hijos menores a cargo. • Los roles productivos de las mujeres para considerarlas en el diseño de actividades que amplíe sus oportunidades económicas, incluyendo mejoras en la productividad y la competitividad. • Las desigualdades en la capacidad de decisión y en el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisiones. • Promoción una vida sin violencia y la autonomía física de las mujeres. Acceso y control de manera igualitaria para varones y mujeres de aquellos recursos económicos y sociales promovidos desde OPISU. • Participación social igualitaria en la administración de las unidades que operan y mantienen las obras de infraestructura prevista. • Considerar los impactos diferenciados en varones y mujeres de la obra de infraestructura que realice el proyecto. Alcance Aplica transversalmente a todas las actividades y proyectos del Programa GBA en los Barrios bajo la órbita del OPISU. Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Documentos y Organismos de Referencia  Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará) y la Convención sobre los Derechos de los Niños, ratificadas con rango constitucional por el Congreso Nacional.  Ley N° 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.  Ley N° 26.743, de identidad de género.  Objetivo para el Desarrollo Sostenible n° 5: lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana 285 MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipalidad de Morón Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC): herramienta creada con el objetivo de: registrar, dar respuestas a los casos surgidos en territorio y recabar información estadística que sirva para evidenciar las problemáticas que se encuentran dentro de los barrios en los que trabaja OPISU. OSC: Organizaciones de la sociedad civil. Roles y Responsabilidades OPISU será el responsable de llevar adelante este programa de manera coordinada entre su Dirección de Programas Sociales (transversal) y su equipo territorial. La Dirección de Programas Sociales está a cargo de:  Diseño estratégico y metodológico de políticas públicas en el ámbito de los programas sociales a implementarse en los barrios.  Coordinación y articulación con los diferentes niveles del Estado en la ejecución de programas y proyectos sociales en los barrios OPISU.  Acompañamiento a los equipos territoriales para la gestión de intervenciones enmarcadas en la Red de Protección Social (atención de casos) y Desarrollo Comunitario.  Seguimiento de las intervenciones sociales implementadas en los barrios OPISU.  Consolidación de buenas prácticas. El equipo territorial está a cargo de: • Relevar las organizaciones de la sociedad civil y acompañarlas en sus estrategias de fortalecimiento. • Convocar, coordinar y registrar los contenidos de las mesas participativas. • Organizar los talleres de género. • Recibir, derivar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, así como otras necesidades planteadas por las mujeres que puedan ser atendidas por las distintas áreas del Estado a través de la Red de Protección Social. Acciones del Proyecto Asociadas Este programa está asociado a la implementación del de los proyectos en general y responde por tanto a todas sus acciones Impactos y Riesgos Asociados Este programa responde a la necesidad de promover la igualdad de mujeres y hombres en la toma de decisiones, de asegurar su participación en los beneficios del 286 proyecto, de promover su participación en el desarrollo comunitario, así como de prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las mujeres en los ámbitos que desarrollan sus relaciones interpersonales. Los impactos asociados a la afluencia de mano de obra son abordados en el programa correspondiente. Descripción del Programa Este programa está compuesto por acciones organizadas en distintos ejes de trabajo: I. Fortalecimiento de organizaciones comunitarias. II. Promoción de la temática de género. III. Atención a casos particulares. IV. Igualdad en la toma de decisiones. Los ejes se desarrollan del siguiente modo: Fortalecimiento de organizaciones comunitarias El subprograma de "Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil" brinda apoyo a las Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones afines sin fines de lucro, que posean domicilio legal en Provincia de Buenos Aires y cuyos objetivos y actividades estén orientados a la satisfacción de las necesidades sociales de la población más vulnerable de la provincia. La ejecución del presente programa se efectuará a través de la apertura de 1 (una) o 2 (dos) convocatorias anuales (OPISU no aplica) para la presentación de proyectos sociales que se enmarquen dentro de las siguientes líneas de acción: A.- Capacitación, investigación y/o difusión. B.-Equipamiento. C.-Producción y desarrollo de nuevas tecnologías. D.-Gestión Asociada entre OSC y entre OSC y el Estado E.-Proyectos orientados al desarrollo de microemprendimientos laborales Temáticas: Niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, género, atención primaria de adicciones, nutrición, personas en situación de calle, deportes, emergencia social, hábitat, oficios, jóvenes a privados de su libertad, entre otras. Criterios de elegibilidad: - Pertinencia del proyecto con temáticas del Ministerio de Desarrollo Social. - Descripción del proyecto: Justificación, metodología y coherencia en los plazos de ejecución. 287 - Viabilidad, desde la perspectiva de: Destinatarios propuestos / Impacto, Innovación de la propuesta. - Análisis presupuestario: Cantidad de Recursos Humanos en relación a cantidad de beneficiarios; relación asignación presupuestaria y tiempos ejecución y grado de asignación presupuestaria a Recursos Humanos. - Antecedentes y experiencia de la Organización de la Sociedad Civil en la materia objeto del proyecto presentado. Condiciones: - El pago de aporte no reintegrable será otorgado hasta la suma de AR$ 600.000. - Las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiarias deberán presentar un informe trimestral con el detalle del destino dado a los recursos (avance del proyecto) y un informe final detallando el alcance e impacto del proyecto realizado en el marco del subsidio otorgado Implementación: El equipo territorial del OPISU, en su vínculo con las OSC relevadas en los barrios, les brinda información sobre el programa de fortalecimiento. Las asiste en el armado de los proyectos en caso de ser necesario, y eleva su presentación. Al momento de la implementación está disponible para atender a las OSC ante posibles inconvenientes, derivándolas a las áreas que las puedan asistir en el mismo. La Dirección de Programas Sociales hace un seguimiento de la presentación al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Promoción de la temática de género Espacio para mujeres – Género y planificación del territorio. Objetivo general Generar un espacio de participación comunitaria orientado a las mujeres del barrio para identificar oportunidades - problemáticas y construir de manera conjunta propuestas concretas que contribuyan a la mejora del hábitat y las relaciones comunitarias desde una perspectiva de género. La ejecución de los espacios para mujeres se propone en 3 fases a desarrollarse en un total de 5 encuentros - sesiones: 1. Fase preparatoria y de consolidación (Sensibilización y promoción) 2. Fase de funcionamiento de los espacios para mujeres (Identificación de problemas y desarrollo de capacidades) 3. Fase de evaluación de resultados del espacio para mujeres (Propuestas concretas construidas en los encuentros, consolidación de lazos entre las participantes, participación de las mujeres en ámbitos comunitarios) Descripción de Actividades y Fases 288 Los espacios de mujeres se consolidarán como encuentros quincenales que se desarrollarán en cada uno de los barrios de acuerdo a sus propias dinámicas, sin embargo, se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos: - Para la convocatoria en los barrios pueden utilizarse los espacios participativos ya construidos como lo son las mesas participativas barriales, las reuniones de vecinos y vecinas, los talleres o incluso en las entrevistas y encuentros informales que se tengan con las mujeres del barrio a partir del voz a voz y ayudas visuales como flyers o posters, en una fase de difusión previa que puede durar hasta dos semanas. - Es importante incluir a las organizaciones sociales, cooperativas, comedores y demás asociaciones comunitarias ya existentes, los cuales pueden potenciar la convocatoria a los espacios. - La duración de cada una de las sesiones está pensada aproximada de 45 minutos- 1 hora, siendo flexibles en función de la temática y de las necesidades que requieren en abordaje de cada uno de los temas. - Se recomienda que los espacios para realizar los encuentros sean itinerantes, de tal manera que puedan darse en comedores, sedes de organizaciones sociales, cooperativas o espacios públicos, para establecer una dinámica en lo posible neutral que no privilegie un solo espacio del barrio. Los contenidos a abordar en estas primeras sesiones están enfocadas al territorio y el diseño urbanístico, también pueden abrirse a otras temáticas que emerjan desde la demanda de las mujeres, así pueden extenderse las sesiones de los encuentros. Para mayor información del programa, ver Anexo 20. Atención a casos particulares La Red de Protección Social busca establecer un sistema de derivación efectivo y eficiente a través de relaciones estratégicas con actores estatales en los tres niveles para articular las respuestas a las necesidades de los vecinos en los barrios OPISU. Herramientas de implementación: • Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) que busca registrar, dar respuesta a casos y recabar información estadística que permita evidenciar las problemáticas de los barrios OPISU (Ver Anexo 12) • Árbol de derivaciones: se realiza uno específico para el AID en conjunto con el municipio, área provincial y nacional. Las temáticas relacionadas con género contempladas para las derivaciones son las siguientes: 289 • Protocolos para la adecuada derivación y atención de casos. Se desarrollaron 3 tipos de protocolo: ◦ Emergencia Comunitaria ◦ Emergencia Familiar ◦ Emergencia Individual Igualdad en la toma de decisiones Como se destacó en el apartado sobre actores sociales, hay liderazgos femeninos importantes en los barrios y se registra en las mesas participativas amplia participación femenina. Sin embargo, como a nivel global, nacional y local nos encontramos en una transición cultural de un modelo de toma de decisiones de hegemónicamente masculino a uno que valora la igualdad y la diversidad en la participación ciudadana, para la instancia de las consultas se tomarán precauciones para asegurar la participación igualitaria de hombres y mujeres. En función de que las mismas no resulten forzadas serán consensuadas previamente con los y las referentes barriales.  Previo a la convocatoria se indagará con las referentes barriales que el lugar, los días y horarios propuestos son convenientes para la participación de las mujeres  Se indagará también si existe la necesidad de contar con un espacio para el cuidado de niños durante las reuniones de consulta, y en caso positivo será proporcionado. 290  Se indagará sobre la necesidad de generar una dinámica particular, generando un subgrupo (o más, según el número de participantes) exclusivamente femenino.  En caso de existir diferencia de opiniones entre participantes masculinos y femeninos será registrada como tal para ser plasmada en el informe.  Se intentará tener un equilibrio de género en los presentadores y en el bloque de las preguntas se estimulará la participación igualitaria de mujeres y hombres, apuntalando al grupo que esté participando menos a hacerlo directamente o a través de preguntas y comentarios escritos. Cronograma El programa será ejecutado durante toda la implementación de los proyectos del Programa GBA. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de OSC que Registro del programa desarrollen proyectos liderados 1 Fortalecimiento de - bimestral por mujeres o enfocados en OSC temáticas de género Diferenciada por grupo Cantidad de mujeres etario: hasta 29 años, 2 participantes de los talleres de Registro de los talleres bimestral hasta 64 años y más de género 65 años Cantidad de referentes u 3 organizaciones participantes de Registro de los talleres - bimestral los talleres de género Cantidad de casos de Detallar resultado de la 4 situaciones de género atendidos Registro en el SISC mensual atención / derivación por la Red de protección social Se registrará proporción de participantes mujeres, si hay temáticas Intervención en igualdad de diferenciales que Registro de las mesas 5 condiciones en las mesas de plantean las mujeres y mensual participativas participación si hay algún comentario sobre dificultades particulares en la participación 291 A5 – Programa de Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales Objetivo Establecer e identificar las acciones vinculadas a la gestión de los pasivos/riesgos ambientales identificados en el marco de la línea de base ambiental del presente programa. Alcance Su alcance abarca a los riesgos ambientales identificados dentro del Área de Influencia Directa del Programa GBA, y que tienen al OPISU, MISP, MUNM y el MUNQ como principales organismos ejecutores y supervisores de las acciones desarrolladas en el PGAS. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 25.675/02 - Gestión Sustentable y Adecuada del Ambiente - NACION Ley 14343 - Pasivos Ambientales - PBA Ley 1352 - Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Ley 11723 - Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Ley 24.051 - Ley de Residuos Peligrosos – NACION Ley 11720 - Residuos Especiales –PBA Definiciones Recomposición: Se entiende por recomposición las tareas de remediación, saneamiento y aquéllas tendientes a establecer medidas de seguridad, a los fines de evitar daños a la población en general. Remediación: Tarea o conjunto de tareas a desarrollarse en un sitio contaminado que tienen como finalidad reducir las concentraciones de contaminantes, a fin de obtener niveles de riesgo aceptables, en función de la protección de la salud humana y la integridad de los ecosistemas. Saneamiento: Aduce a la recomposición de condiciones sanitarias de un sitio. Sitio contaminado: Todo aquel sitio cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de sustancias contaminantes de origen humano, en concentraciones tal que, en función del uso actual o previsto del sitio y sus alrededores, comporte un riesgo para la salud humana y/o ambiente. Residuos Especiales: Todo material que resulte objeto de desecho o abandono y pueda perjudicar en forma directa o indirecta a seres vivos, o pueda contaminar el suelo, el agua, la atmosfera o el ambiente general, acorde a Ley Nº 11720. 292 Residuos sólidos urbanos (RSU): Aquellos elementos, objetos o sustancias que, como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial, institucional, asistencial e industrial no especial, asimilable a los residuos domiciliarios. Roles y Responsabilidades Limpieza de basurales OPISU: asegurar una adecuada articulación entre el MISP, MUNQ y MUNM, y los distintos actores sociales y la población en general para asegurar se cumplan los objetivos de la limpieza de la cava acorde al plan de trabajo definido MISP: ejecutar el Plan de limpieza de la laguna (cava) de acuerdo a lo planificado y mantener informado del avance al MUNQ/MUNM y al OPISU. MUNQ/MUNM: brindar el soporte necesario para el cumplimiento del programa. Calidad de subsuelo OPISU/MISP: realizar la contratación de la empresa encargada de realizar el análisis de riesgo del AID (Villa Itatí). MUNQ/MUNM: brindar el soporte necesario para el cumplimiento del estudio de suelo. Empresa Contratista: asegurar el cumplimiento de los trabajos en el marco de la normativa aplicable y efectuar recomendaciones en base a los resultados obtenidos considerando su experiencia y conocimiento. Acciones del Proyecto Asociadas • Intervención del Programa GBA (y diversos proyectos en el AID) Impactos y Riesgos Asociados • Disposición de residuos sólidos urbanos informal (basurales) • Afectación de la Calidad de Aire (olores, humo de quema de residuos) • Riesgos de contaminación a suelo y agua subterránea • Riesgos a la salud Descripción del Programa Pasivos identificados En el marco de la descripción de la línea de base ambiental del Programa GBA se identificó la presencia de riesgos/pasivos ambientales que deben abordarse desde la ejecución de diferentes acciones que involucran tanto al correcto diagnóstico de la situación de base, ejecución de trabajos ya definidos y actualmente en operación, y la definición de estrategias para asegurar la correcta gestión de los mismos. Limpieza de basurales y sector La Cava 293 La presencia de La Cava y otros microbasurales en el AID del Programa GBA denota la dificultad de establecer políticas claras respeto al control, organización y gestión de los residuos sólidos urbanos tanto en Villa Itatí como en Villa Azul. El sector recibe aportes periódicos de distintas actividades y actores sociales. En este sentido, se identifican las actividades que actualmente aportan residuos sólidos en los basurales clandestinos, y sobre las cuales se deberá trabajar en conjunto para resolverlos, a saber:  Recolectores informales/Vecinos: disposición histórica de residuos domiciliarios en zonas alrededor de contenedores en la periferia y en sectores que se conformaron como microbasurales ante la falta de una gestión de residuos sólidos urbanos formal.  Recicladores informales: trabajadores que efectúan la recolección diferenciada con sus propios carros en los Barrios o por circuitos en el municipio, seleccionado residuos reciclables, y arrojando el material de descarte.  Efecto de Arrastre: los terrenos bajos (en especial la cava), reciben los residuos sólidos que son arrastrados por acción del viento y la escorrentía producto de las lluvias, acumulándose de forma histórica. Si bien los proyectos del Programa GBA tienden a ocupar y delimitar el uso futuro del espacio (Proyecto Sol en especial) para la disposición de residuos informal, es necesario realizar previamente acciones de limpieza de sector de la laguna y microbasurales. Se describen a continuación los trabajos vinculados a tratar dicho pasivo, al tiempo de fortalecer el proceso con actividades de concientización a la población, a saber: • Asegurar la ejecución del plan de limpieza que se encuentra ejecutando el MISP. • Mantener un registro fotográfico de los avances de dicho plan. • Establecer indicadores de cantidad (Toneladas) de residuos extraídos y tratados para compartir con la población en instancias participativas y de difusión. • Efectuar un seguimiento social durante los trabajos para identificar posibles conflictos con la población que se sostiene económicamente por la actividad de reciclado de residuos 45. 45 En caso de que las acciones financiadas por el proyecto generen impactos negativos sobre los ingresos de un grupo de vecinos, se deberá preparar un plan de afectación de activos en base a los lineamientos establecidos en el MPR para asegurarse de que los mismos queden mejor o igual que antes del proyecto. 294 • Asegurar la correcta implementación del “Programa GIRSU Villa Itatí” de gestión de residuos sólidos urbanos planificado desde el MUNQ/MUNM, en articulación con OPISU. • Se deberá mapear los actores clave que intervienen en esta problemática, y articular con ellos los cambios necesarios para garantizar las fuentes de trabajo relacionado a la recuperación de residuos reciclables, al tiempo de concientizar en el uso de los nuevos equipamientos y eliminar nuevos aportes a estos sitios. • Se deberá efectuar un trabajo de diagnóstico, concientización y participación ciudadana respecto a la problemática de los residuos con la población de los Barrios, con el objetivo de modificar hábitos de disposición informal arraigados y que podrían establecer nuevos sitios de arrojo y descarte originando o ampliando los actuales basurales. • Efectuar al finalizar la etapa de saneamiento de la laguna, un muestreo de suelo y agua subterránea con la finalidad de establecer niveles de riesgo aceptables para la salud humana, dado que en esa superficie se desarrollarán proyectos de equipamiento urbano (Proyecto Sol). Calidad de Subsuelo Los principales resultados del estudio efectuado por la empresa “HYTSA Estudios y Proyectos S.A” 46 que tuvo como objetivo la caracterización del suelo urbano en Villa Itatí, evidenciaron la presencia de elevados contenidos de metales pesados 47, lo cual resulta muy compatible con la constante acumulación de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc.) común en toda el área de estudio (La Cava). De los metales pesados evaluados, los de mayor presencia son el Ba, Co, Cu y Zn, ninguno clasificado como potencialmente tóxico para los seres humanos ni carcinógenos. Solo bajo ciertas condiciones de exposición pueden tener efectos adversos para la salud. 46 Programa “Mejora Del Hábitat En Barrios Vulnerables Del Gran Buenos Aires (GBA)” Caracterización del Barrio Villa Itati Municipio De Quilmes - HYTSA Estudios y Proyectos S.A. - Informe Final, abril 2018. 47 Los resultados se compararon con los valores máximos permisibles establecidos en el Decreto 831 de 1993, por medio del cual se reglamenta la Ley 24.051 de Residuos peligrosos -Generación, manipulación, transporte y tratamiento – Normas, Anexo II, TABLA Nº 9. Niveles Guía de Calidad de Suelos / Columna de valores para uso residencial. 295 Los de mayor importancia para la salud pública son el Cd, Cr (VI) y Pb, cuyas concentraciones se encontraron de forma puntual en los puntos de muestreo 9 y 17. En la segunda etapa de investigación OPISU debe tener especial atención con estos metales a fin de verificar si su presencia significa riesgo de salud para los habitantes de Villa Itatí. Vale aclarar que en el área de estudio de suelos de Villa Itatí no se identificaron agentes contaminantes de carácter orgánico (VOC´s, HTP, PAH, PCB o BTEX), cuya fuente principal se deriva principalmente de las actividades relacionadas con el uso a gran escala de agroquímicos, derrames y fugas de combustible. Próximos Pasos En base a lo identificado por el estudio, se deberá implementar las recomendaciones efectuadas por HYTSA, donde antes de tomar una decisión sobre la necesidad de iniciar labores de remediación, es necesario emprender la fase de investigación detallada, cuyo objetivo es la caracterización del suelo en relación a la naturaleza y extensión de la contaminación espacial (horizontal y vertical) a fin de proporcionar los datos necesarios para la evaluación correcta de los riegos presentes y futuros derivados de la contaminación detectada, mediante la realización de una evaluación de riesgos ambientales denominado “Risk Based Corrective Action (RBCA) Tier 1 y 2”: Tier 1  Se desarrolla un modelo conceptual del sitio y se evalúan las fuentes de contaminación, los mecanismos de transporte, las vías de exposición y los receptores.  Los niveles de contaminación existentes en el predio se comparan con los risk- based screening levels (RBSL), que son niveles guía, no específicos para el sitio, desarrollados mediante parámetros toxicológicos, físicos y de exposición estándar. Si los niveles de contaminación presentes en el sitio son mayores a los RBSL, se puede decidir remediar hasta estos niveles guía o buscar objetivos de remediación a través del nivel de investigación Tier 2. Tier 2  Se realiza una recopilación de información adicional, si fuese necesario, que por lo general se relaciona con características hidrológicas y geológicas locales, determinación de posibles cambios en las concentraciones de los compuestos de referencia con el transcurso del tiempo, etcétera.  Se desarrollan valores de riesgo para los receptores, relacionados con el padecimiento de enfermedades inherentes a los compuestos presentes en el sitio. Estos valores son, a su vez, comparados con estándares presentes en la norma, como ser el riesgo de padecer cáncer.  Se desarrollan site-specific target levels (SSTL) u objetivos de remediación sitio-específicos basados en el riesgo. Los niveles de contaminación existentes en el predio se comparan contra estos objetivos y si los mismos son mayores 296 a los SSTL desarrollados, se puede decidir remediar hasta estos objetivos o buscar nuevos objetivos de remediación sitio-específicos, a través del nivel de investigación Tier 3. En base a los resultados obtenidos por el estudio RBCA, se podrán evaluar la necesidad y el alcance de implementar acciones de saneamiento, considerando las metodologías y tecnologías existentes y que fueran sugeridas en el estudio de HYTSA para asegurar la salud de los vecinos/as de los barrios de intervención. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Limpieza Basurales 1 Toneladas de residuos extraídos Documento/Registro Ninguna Bimestral Calidad de Subsuelo Acorde a resultados 2 Estudio realizado (RBCA) Documento/Registro Ninguna del estudio 297 A6 – Programa de Capacitación, Educación y Concientización Ambiental y Social Objetivo El objetivo es mejorar las condiciones ambientales de área de influencia directa e indirecta de los proyectos a través de mejorar los hábitos de la población en relación a su ambiente inmediato. Alcance Aplica transversalmente a todas las actividades del Programa GBA en el AID. Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Documentos y Organismos de Referencia  Artículo 41 de la Constitución Nacional  Ley General del Ambiente, n° 25.675  Ley provincial de protección ambiental y de los recursos naturales, n° 11.723  Política Operacional 4.09 de Manejo de Plagas del Banco Mundial  Ley 11.843/34 - Desratización - NACIÓN  Campañas de prevención de plagas del Ministerio de Salud de la Nación Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipio de Morón OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil Roles y Responsabilidades El equipo del OPISU será el responsable de coordinar los talleres de Capacitación, Concientización y Educación Ambiental. El MUNQ/MUNM coordinará la articulación con las instituciones educativas y de salud del área de influencia, para promover su participación en el programa. Las instituciones educativas y de salud, y las OSC del área de influencia directa proveerán sus espacios y ayudarán en la convocatoria a los vecinos. Acciones del Proyecto Asociadas Este programa está asociado a la implementación de los proyectos del Programa GBA en general. Impactos y Riesgos Asociados El programa no está asociado a riesgos o impactos de los proyectos, salvo en caso de manejo integral de plagas (particularmente desratización); estas acciones tienen la 298 función de mejorar la calidad ambiental del área de influencia a través de mejorar los hábitos de la población. Descripción del Programa La implementación del presente programa se realizará a través de talleres de concientización, talleres de capacitación y campañas de educación ambiental realizadas con los vecinos, en articulación con las OSC y las instituciones educativas y de salud locales. El equipo territorial del OPISU y los Municipios generarán una mesa de coordinación y seguimiento de la implementación del programa, a la que se convocará a las OSC y las instituciones educativas y de salud locales. Al mismo se invitarán representantes de la Mesa Reconquista que estén desarrollando el eje “Reciclado y Medio Ambiente”. Con la mesa de coordinación se realizará un primer taller de diagnóstico participativo de todas las acciones de mejora ambiental que están en manos de los habitantes de los barrios, dando un espacio específico a la gestión de los residuos, el trabajo de los recicladores, los vuelcos clandestinos y manejo integral de plagas (particularmente desratización). En este mismo espacio OPISU presentará los lineamientos del programa y cada organización e institución definirá los aportes que puede hacer al desarrollo del mismo (como realizar talleres en sus espacios, aportar con información, aportar en la convocatoria para los talleres y acciones que se realicen). A partir del diagnóstico, OPISU preparará un programa ajustado con un cronograma de actividades tentativo incorporando los aportes que cada organización e institución manifestó poder realizar. Este programa revisado será validado primero con el municipio y luego con la mesa de coordinación. En la reunión con el espacio de coordinación se avanzará en la definición de una agenda de talleres en cada institución. Luego de tres meses de comenzar con los talleres, se realizará una primera reunión de seguimiento con la mesa de coordinación para evaluar en conjunto el avance del plan. A partir de allí se realizarán reuniones de seguimiento cada seis meses. Se realizarán talleres de concientización y capacitación destinados exclusivamente a los recolectores y recicladores informales, que se desarrollan como parte del Programa de Gestión Integral de Residuos. Los talleres de concientización tendrán una modalidad para niños, otra para adolescentes y otra para jóvenes y adultos, adaptando las presentaciones, materiales y dinámicas a cada público específico. En todos los casos se buscará la reflexión personal y grupal. Las temáticas de concientización a abordar son: el concepto de ambiente, nuestro rol en el cuidado del mismo, buen cuidado de animales domésticos, la importancia ambiental de los recicladores, los riesgos de la formación de basurales y de la quema 299 de residuos y manejo integral de plagas (particularmente desratización). Una vez concluidas las obras de las redes de agua y de cloaca, se incluirán también las temáticas de cuidado del agua y medidas a tomar para evitar el colapso de las redes de cloaca. Los talleres de capacitación estarán destinados a adolescentes, jóvenes y adultos. Serán sobre prácticas ambientales específicas tales como: separación de residuos en origen, compostaje, huertas en macetones (para asegurar que la tierra utilizada no esté contaminada), instalación y mantenimiento de calefones solares y paneles fotovoltaicos, y otras que se puedan generar a partir de sugerencias y pedidos de las OSC e instituciones. A partir de los espacios de talleres se podrán generar campañas de voluntariado con adolescentes y jóvenes, como la limpieza de una plaza o parque (cuando sean construidos), proveyendo OPISU el equipamiento, la capacitación y la logística necesarios. Las actividades de educación ambiental serán desarrolladas en formato de programa, y coordinadas con las instituciones educativas de la zona, incluyendo, cuando empiecen sus actividades, al centro juvenil y el centro de artes y oficios. El programa de educación incluirá los siguientes contenidos: el concepto de ambiente, nuestro rol en el cuidado del mismo (agua, residuos, energía), el cambio climático, la importancia ambiental de los recicladores, los riesgos de la formación de basurales y de la quema de residuos. En todos los talleres se realizará un registro de los/as participantes en el que se anote temática del taller, el público destinatario, la fecha y el lugar en el que se realizó. Cronograma Los talleres serán realizados con una frecuencia mínima de una vez por mes, definiendo las fechas en función de los acuerdos de proceso que se realicen en las sucesivas reuniones con la mesa de coordinación y en las posibilidades del equipo de OPISU. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de talleres de Registro Se detallará las cantidades por 1 bimestral concientización de OPISU temática y público destinatario Cantidad de talleres de Registro Se detallará las cantidades por 2 bimestral capacitación de OPISU temática y público destinatario Cantidad de participantes de los Registro Se detallará las cantidades por 3 bimestral talleres de concientización de OPISU temática y público destinatario Cantidad de participantes de los Registro Se detallará las cantidades por 4 bimestral talleres de capacitación de OPISU temática y público destinatario 300 ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de programas de educación ambiental en Registro Se detallará la temáticas y 5 bimestral implementación o de OPISU público destinatario implementados A7 – Programa de Manejo Integral de Plagas (MIP) Objetivo Planificar, organizar, implementar y monitorear actividades para la modificación y manipulación integral de factores ambientales con miras a prevenir o minimizar la propagación de plagas y reducir el contacto entre patógenos, vectores y el ser humano. Alcance Área de Influencia Directa (AID) de Programa GBA, enfocado a sitios críticos (basurales, malezas). Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Política Operacional 4.09 de Manejo de Plagas del Banco Mundial Ley 11.843/34 - Desratización - NACIÓN Campañas de prevención de plagas del Ministerio de Salud de la Nación Guías de Organización Mundial de la Salud: “Clasificación de Plaguicidas por Riesgo” Ley 911/ Construcción Ley 11723 MUNQ (registro de proveedores de servicio de control de plagas) MUNM: Municipalidad de Morón Definiciones y Siglas Vectores: animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades en el ser humano. Plagas: cuando una especie animal o vegetal o un microorganismo se encuentra en una densidad tal que puede llegar a dañar o ser una amenaza para el hombre y su bienestar. Dengue: Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo 301 se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Zika: Es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikungunya. Chikungunya: La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos Aedes aegypti infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Leptospirosis: La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos). Rodenticida: Es una sustancia química cuya función es eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores, en cualquier medio. Roles y Responsabilidades OPISU: será responsable de implementar el presente programa. Proveedor: empresa contratista contratada para implementar el plan operativo del control de plagas. Debe estar habilitado. Contratista: es el contratista principal de las obras en el marco del presente programa y deberá acompañar y facilitar la implementación del presente programa en los trabajos durante las obras. Municipios: OPISU articulará las acciones a implementar en territorio en conjunto con las áreas de zoonosis y control de plagas de cada municipio, los cuales poseen una agenda previa vinculada a campañas de fumigación y control de animales en dichos distritos. Acciones del Proyecto Asociadas • Ejecución de las obras en su fase constructiva. • Existencia de Basurales a cielo abierto en el AID. • Existencia de lagunas y malezas. Impactos y Riesgos Asociados • Salud de los vecinos/as por contagio de enfermedades 302 Descripción del Programa El manejo integrado de plagas (MIP) es un instrumento, que se basa en la combinación de prácticas, con el fin de lograr un manejo eficaz y ambientalmente adecuado de plagas, minimizando el riesgo de desarrollar plagas resistentes a los plaguicidas y reducir el uso de plaguicidas químicos. El método consiste en evaluar primero la situación de la plaga en un territorio determinado, evaluando la dinámica poblacional de los organismos-plaga y su relación con el medio ambiente asociado en estudio (AID), utilizando técnicas para mantenerlos en niveles inferiores a aquellos que perjudiquen la salud y al ambiente. El control integrado de plagas consta de varios componentes: • Control directo: - Método Físico: basan su acción en alguna propiedad física que provoque la muerte, captura o alejamiento de ratas (ultrasonido, trampas de captura viva o muerta, pegamento). - Métodos biológicos: es el estudio y la utilización de predadores y parásitos, en la regulación de la población de una plaga. - Métodos químicos: utiliza productos se síntesis de diversos orígenes y aplicación (fumigantes, repelentes, rodenticidas agudos o rodenticidas anticoagulantes). • Control indirecto: - Se basa en el ordenamiento del medio, mediante la planificación, organización, realización y vigilancia de actividades para la modificación y/o alteración de factores ambientales o antrópicos. Plan de Trabajo A continuación, se presenta el plan de trabajo para los Barrios (Barrio Carlos Gardel, Villa Itatí y Villa Azul) que se desarrollará durante las obras del Programa GBA, a fin de reducir y controlar la población de roedores, mosquitos y animales domésticos a un nivel que sea compatible con la vida de los vecinos y los trabajadores involucrados. En especial en zonas de obras y de existencias de los basurales (En especial la zona de la cava), fuente de dispersión de nidos y alimento. Para controlar una plaga y definir un plan de control, primero es necesario identificar las especies presentes. Dicho plan consta de varias etapas: Contratación de Proveedor • OPISU y el MISP deberán asegurar la contratación de un proveedor habilitado por norma, para la ejecución de las tareas de control de roedores en los Barrios del AID, quien será el encargado de implementar de manera operativa 303 el Plan, trabajando en conjunto con los contratistas a cargo de la ejecución de las obras, y bajo la supervisión general por parte de la OPISU. En este sentido, el contratista facilitará la implementación del presente programa, trabajando en coordinación con la OPISU, MUNM, MUNQ y los contratistas de las obras que se ejecuten en el marco del Programa GBA, con la finalidad de adecuar las acciones dentro del cronograma de obras. • En el caso de control de mosquitos y animales domésticos, se articulará con los equipos de los Municipios de Morón y Quilmes con la finalidad de aprovechar los recursos existentes en los territorios (en especial equipamiento y personal técnico) para asegurar las acciones de prevención y control. Diagnostico situación de base: La empresa contratista y/o municipios deberán realizar junto con la OPISU, recorridas por el AID, con el objetivo de identificar el nivel de infestación por roedores, animales domésticos y los factores ambientales que favorecen la propagación de vectores (mosquitos). Se deberán mapear los siguientes aspectos a fin de identificar la situación de base y la priorización de las intervenciones:  Estado sanitario general del ambiente;  características de las calles (tierra o pavimento);  tipo de material y de edificación de las viviendas (bajas o de altura);  presencia y tipo de comercios (alimenticios o no alimenticios);  evidencias directas o indirectas de actividad de roedores (roedores vivos o muertos, senderos, excrementos de roedores, madrigueras, etc.);  presencia de basurales;  presencia de animales de granja y domésticos;  vehículos abandonados y depósitos de material en desuso;  Sitios de crecimiento de maleza y condiciones ambientales propicias para su propagación (Ej: laguna cava);  Presencia de cuerpos de agua y chatarra. La difusión y validación de las medidas a implementar en los Barrios estará bajo la responsabilidad del OPISU, quien informará al proveedor/institución de control de plagas (a nivel operativo), a los vecinos/as, actores sociales y contratistas, la aprobación de las mismas para su implementación. Los contratistas asumirán un rol técnico, informando la estrategia de control de plagas a medida que avanza el proyecto. Planificación En función de los resultados obtenidos en la primera etapa se definirá un Plan de control de plagas. Se trabajará con la empresa de control de plagas/ municipio para acordar el trabajo y calidad de productos necesarios. 304 • Se deberá dar prioridad al uso de métodos de control de plagas naturales y amigables con el ambiente. En caso de que estos métodos no sean técnicamente factibles, se podrán utilizar pesticidas para el control de vectores. El criterio para su selección deberá cumplir con las aprobaciones legales correspondientes en la normativa local y con la Clasificación de los Plaguicidas por Riesgo y las Directrices para su Clasificación, elaborado por la Organización Mundial de la Salud. • En este sentido, se encuentran prohibidos el uso y aplicación de pesticidas y/o plaguicidas que pertenezcan a las clases IA e IB de la Organización Mundial de la Salud (OMS) extremada y altamente peligrosos, respectivamente. Para los casos de formulaciones de productos de la Clase II, de sustancias moderadamente peligrosas, se deberá evaluar previo a su autorización las consideraciones legales nacionales sobre restricciones sobre su uso y distribución, así como realizar un análisis de riesgo de las condiciones de almacenamiento, manipulación, capacitación del personal que lo aplicará y los riesgos a la población. • Los principios activos deberán cumplir con condiciones de fabricación, embalaje, etiquetado, manipulación, almacenamiento, aplicación, tratamiento y disposición final acorde a normas nacionales y las guías internacionales. • En el caso de control de roedores, se definirá a priori número de cajas por vivienda, principio activo a utilizar en etapa inicial, colocación espacial de cajas en cada vivienda, dependiendo del comportamiento de las especies de roedores registradas y definición de tiempo inicial de monitoreo. • Por otra parte, el plan de control químico de roedores, desarrollado para cada uno de los sectores relevados, comprenderá distintos métodos a utilizar en viviendas, comercios y espacio público, que serán previamente aprobados por OPISU. • En el caso de control de mosquitos, se trabajará en conjunto con las áreas de zoonosis de cada municipio quienes tienen el objetivo de prevenir, controlar y en la medida de lo posible erradicar las enfermedades que son transmitidas por animales. • Capacitación: es parte de la planificación identificar a las cooperativas y personal cooperativas que actualmente trabajan en el mantenimiento y limpieza del Barrio, con la finalidad de concientizarlos de la importancia de su trabajo en el control de vectores, reconocer los lugares que están siendo intervenidos, siendo este uno de los ejes de trabajo, en paralelo con el plan de control. Identificación Preliminar de Especies Objetivo 305 • Con relación a roedores, en cuanto al lugar de colocación de las cajas en las unidades funcionales se tendrá en cuenta las características del sector. Con respecto a los sectores con predominio de suelo desnudo (no pavimentado) se tratará específicamente con técnicas per se a fin de evitar el uso de elementos tóxicos en el espacio público, comercios, oficinas del sector público y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). • Se articulará con los municipios para efectuar una recorrida con los equipos de zoonosis en Barrio Carlos Gardel, Villa Itatí y Villa Azul con el objetivo de identificar acciones de descacharreo y control de maleza en el espacio público como así también acciones intra-vivienda para el control de larvas y mosquitos. • Asimismo, se analizará la situación de base respecto al control de animales domésticos y de granja (especialmente gallinas, cerdos, caballos, perros y gatos) para identificar riesgos a la salud humana. En base al diagnóstico, se establecerán en articulación con OPISU, programa de control a través de campañas de castración, vacunación, adopción responsable, concientización, entre otras. Supervisión de las Medidas de Control Se registrarán datos de la viviendas y comercios, en una planilla de seguimiento a fin de realizar el monitoreo sistemático, como así también, el vecino cuenta con la posibilidad de acercarse a los sitios definidos por OPISU por temas emergencias, donde se registrará su reclamo por la presencia de roedores en su hogar o negocio. Se organizará reuniones informativas para interactuar con los vecinos a fin de transmitir grado de avance de obras, de control de roedores y recibir sus propias inquietudes. Se deberán efectuar las fumigaciones correspondientes de manera preventiva para combatir la proliferación de mosquitos. Las áreas de zoonosis de cada municipio, en conjunto con OPISU, llevaran un registro de las acciones realizadas en el marco de las campañas de control de mosquitos y animales domésticos y de granja. Evaluación Control de Roedores: el contratista realizará registros sistemáticos y los datos serán analizados mediante modelos estadísticos a fin de determinar los ajustes más apropiados para garantizar el éxito del plan de control, elevando informes periódicos sobre los avances de la implementación del programa. En función de estos resultados el contratista junto con OPISU tomará las medidas de ajuste que sean necesarias en el diseño de control, como ser, por ejemplo, estipular el cambio de principio activos de rodenticida, indicar la limpieza de sectores que persisten como focos porque 306 permanentemente son re-invadidos por ratas e indicar la necesidad de reforzar los mecanismos educativos de prevención. Control de animales y mosquitos: OPISU, en conjunto con los municipios, deberán realizar una evaluación respecto a la cantidad y ubicación de casos de vecinos/as afectados por enfermedades relacionadas a zoonosis, de modo de evaluar la efectividad de las campañas realizadas en los territorios, apuntando a mejorar las mismas. Cronograma El proveedor/municipio, en conjunto con OPISU, deberá elaborar un cronograma del Plan de trabajo que considere los tiempos de ejecución de las obras que forman parte de los proyectos del Programa GBA, a fin de implementar las acciones con anterioridad a los avances físicos de las obras (Excavaciones, movimiento de tierra, etc.) En el caso de mosquitos, se deberá tener en cuenta los ciclos de reproducción de las especies a fin de implementar las acciones de prevención en el tiempo adecuado. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Capacitaciones a cooperativas 1 Registro Capacitaciones Ninguna Mensual de limpieza Cantidad de Intervenciones en Registro de Cajas espacios públicos, comercios, Cebaderas/Dispositivos organizaciones de la sociedad instalados 2 Ninguna Mensual civil y viviendas unifamiliares Campañas de fumigación (roedores, mosquitos y animales Campañas de castración domésticos y de granja) y vacunación 307 8.2 Etapa Diseño/Pre Constructiva B1 - Programa de Gestión de Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional Objetivo Establecer una metodología para identificar los riesgos ambientales, de seguridad, salud e higiene ocupacional con el objetivo de establecer adecuadas barreras tendientes a minimizar los riesgos durante las obras del Programa GBA. Alcance A todo el personal propio o subcontratado de las obras vinculadas al Programa GBA y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Documentos y Organismos de Referencia Ley Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Nº 19.587, Decreto 351/79 y 1338/96. Anexos, modificaciones y aplicaciones. Norma General del Comitente. Ley Nacional de Riesgos del Trabajo Nº 24.557. Res 051/97 - Programa de seguridad para obras de larga duración. Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587, Decreto Reglamentario 351/79 y 911/96 Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial (aplicables a las tareas) Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: - Será responsabilidad del MISP y OPISU de tomar todas las medidas y precauciones para garantizar el uso correcto y obligatorio de los elementos de protección personal (EPP) y realizar las prácticas de seguridad necesarios para efectuar las diferentes tareas. - Contratista: es responsabilidad del contratista principal y subcontratistas contar con el Programa de Seguridad & Higiene acorde a normativa aprobado por la ART antes del inicio fisico de las obras de las cuales son responsables. Acciones del Proyecto Asociadas Movimiento de vehículos livianos, pesados y maquinarias Excavaciones y dragado Transporte de residuos Recolección manual de residuos Utilización de equipamiento manual Impactos y Riesgos Asociados Riesgo de incidentes y accidentes de trabajo 308 Riesgo de incidentes y accidentes a vecinos/as Calidad de aire (Emisiones y polvo) Afectación en aspectos de movilidad y tránsito Potencial contaminación a recursos naturales Descripción del Programa Análisis de Riesgo Al inicio del Proyecto, el responsable de Seguridad & Higiene realizará una evaluación de los peligros y riesgos con el objetivo de adoptar los controles, barreras y protecciones que eliminen o mitiguen los riesgos para el trabajador y la comunidad adyacente. El responsable principal de los trabajos deberá asegurar la presencia de un profesional responsable y habilitado en Seguridad, Salud e Higiene Ocupacional y de la Comunidad, que asegurará que se tomen las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y la población las mejores condiciones de seguridad, salud e higiene relacionados con los trabajos en el marco de la limpieza de la cava. Para tal fin, se confeccionará un Programa de Seguridad e Higiene por la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para cada Proyecto específico, para el cual se aplican la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587, el Decreto Reglamentario 351/79 y 911/96 y de Riesgo del Trabajo Nº 24.557, sus modificaciones, y las partes aplicables de las Guías Generales sobre Medio Ambiente, Salud y Seguridad del Banco Mundial 48, y toda otra normativa concordante. El Programa de Gestión de la Seguridad, Salud e Higiene se presentará a la ART y debe ser aprobada por la misma antes del avance físico de los proyectos, estableciendo las condiciones para generar procedimientos de trabajos que incorporen las medidas de control y mitigación de los riesgos producto de las acciones antes mencionadas, de manera que sean acciones compatibles y complementarias con las Normas de Seguridad, Salud e Higiene. Herramientas Todas las herramientas que puestas a disposición de su personal serán seguras y adecuadas a la tarea a realizar y no deben presentar defectos ni desgastes que dificulten su correcta utilización. La dotación asignada a cada operario se someterá a un Análisis de Riesgo por Equipos y Herramientas (AR.EH). 48 Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad del Grupo del Banco Mundial (Español): http://documentos.bancomundial.org/curated/es/862351490601664460/Environmental-health- and-safety-general-guidelines 309 Deben contar con protecciones adecuadas, las que no podrán ser modificadas ni retiradas. Se informará cualquier daño en el material dieléctrico que pueda sufrir los equipos y herramientas. Elementos de Protección Personal (EPP) Se utilizarán elementos de protección personal (EPP) adecuados a los riesgos de las tareas, siendo obligatorio el uso de los siguientes elementos para todas las actividades: • Botines de seguridad • Anteojos de seguridad • Ropa de trabajo • Guantes de trabajo (anti-corte) • Protector lumbar (esfuerzo de carga, especialmente cooperativas) Cada vez que se entreguen los elementos de protección al trabajador, se registrarán en una planilla. El responsable de la obra tomará, a través de la supervisión, las medidas disciplinarias por el no cumplimiento del uso de EPP. Es obligatorio el uso de protección facial en tareas que originen proyección de partículas o chispas, y en zonas de alto nivel de ruido, es obligatorio el uso de protectores auditivos (manejo de maquinaria). Asimismo, se utilizarán guantes en tareas de manipuleo de materiales peligrosos y residuos, incluyendo riesgo de quemaduras, cortes o lesiones en la piel. Los guantes para trabajos eléctricos están aprobados según normas nacionales y/o internacionales. Si bien no está establecido dentro del alcance de los trabajos, se evaluará particularmente los casos de trabajo en altura (de acuerdo a norma), para lo cual es obligatorio el uso de cinturón de seguridad, el cual debe ser de arnés completo. Cronograma Capacitación Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista (cooperativas) Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Presentación Plan de Aprobación del Plan de 1 Ninguna Mensual Trabajo a ART Trabajo por ART. Registro de entrega de 2 Entrega de EPP a personal Ninguna Mensual EPP 310 B2 – Programa de Gestión de Interferencias Objetivo Este PGAS tiene por objetivo establecer la coordinación con las empresas prestadoras de servicios, así como con referentes y actores sociales que hayan coordinado obras de servicios públicos en el AID del Programa GBA con el objetivo de resolver las interferencias que la ejecución de los distintos proyectos pudiera producir. Alcance A todo el personal propio o subcontratado de las empresas responsables de la fase constructiva de cada proyecto y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia • AYSA • EDESUR • OPISU • MISP • MUNQ • MUNM Definiciones y Siglas MA: Medio Ambiente RAS: Responsable Ambiental y Social Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: identificar y gestionar las interferencias de la traza y superficies afectadas al proyecto a su cargo. OPISU/MISP/MUNQ/MUNM: brindar toda la información que esté en su poder al contratista para facilitar la identificación de interferencias, así como facilitar la gestión con empresas proveedoras de servicios. Empresas Proveedores Servicios: otorgar toda la información a la contratista respecto a las redes que se encuentra operando. 311 RAS: supervisar la correcta implementación del plan de resolución de interferencias. Trabajadores campo: cumplir con el plan de resolución de interferencias definido por la contratista. Acciones del Proyecto Asociadas • Tareas de excavación, perforación y movimientos de suelo • Movimientos de maquinaria y equipos pesados en altura Impactos y Riesgos Asociados • Accidentes de personal (Ej.: riesgo eléctrico) • Interrupción de servicios básicos a los vecinos y vecinas por daño a las redes existentes. • Daño patrimonial a redes en operación. • Demora en el avance de obras. Descripción del Programa Aspectos Generales • Cabe resaltar que, existen redes de servicios que fueron instaladas por organizaciones comunitarias, las cuales se hicieron de manera informal, por lo que pueden no existir planos certeros de su ubicación y el estado de mantenimiento de las mismas es precario. • De acuerdo al diseño del proyecto ejecutivo, el Contratista deberá identificar con anticipación las posibles interferencias existentes en las zonas donde se ubicará la obra, especialmente, donde se producirán las excavaciones y movimiento de suelos (en caso de existir). Además, deberá identificar las zonas con cables en altura y contrastarlos con la altura de la maquinaria pesada a utilizar. • Para este fin, el Contratista deberá listar los servicios (agua, cloaca, luz, gas, telefonía, televisión digital, internet, drenaje pluvial, etc.) y usos de suelo actuales, así como posibles servicios o redes obsoletas cuya infraestructura siga existiendo en la zona, y usos de suelo históricos. Para esto, el Contratista deberá solicitar a los organismos y empresas responsables de los mencionados servicios los correspondientes planos, con la finalidad de conocer la existencia de interferencias y, en caso de que así fuera, identificar los riesgos y aplicar las medidas precautorias con el objetivo de evitar accidentes durante las tareas de excavación y/o cateos vinculadas a los proyectos específicos del Programa GBA. • El contratista debe preparar un Plan de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc) para aprobación del OPISU debe contener la identificación de todas las potenciales interferencias e identificar vacíos de información que pudieran dar lugar a interferencias no identificadas. 312 • Es importante considerar que las redes que fueron realizadas mediante cooperativas en los últimos años podrían tener planos, los cuales deben facilitarse al Contratista. En todo caso, se trabajará con los referentes y actores de los Barrios quienes podrían tener información sobre la localización de interferencias. Coordinación con Prestadoras de Servicios por Red Tiene por objetivo establecer la coordinación con las empresas prestadoras de servicios por red para resolver las interferencias que la ejecución de la obra producirá con la infraestructura existente. • En cuanto a la coordinación de las interferencias con empresas prestadoras de servicios por red, el Contratista, con el acuerdo del OPISU, planificará y propondrá la solución que se estime más adecuada y la consensuará con la empresa que corresponda, que será la encargada de ejecutarla, minimizando las molestias a los usuarios. • Asimismo, el Contratista definirá y validará con las operadoras de servicios el accionar en casos de interferencias no programadas sobre servicios formales que interrumpan o pongan en crisis la prestación del servicio, para que el Contratista las resuelva con celeridad. • Los procedimientos requeridos abordarán cada servicio existente por separado y propondrán medidas para restablecerlos. Se identificarán también métodos de resarcimiento, procedimientos para la denuncia de interferencias y costos asociados a las medidas propuestas. • Ante un eventual corte de red o servicio, en el PGASc se definirán las medidas y acciones a adoptar para comunicar de manera rápida y eficiente al OPISU y ésta a la empresa u organismo prestador de dicho servicio. El Contratista deberá disponer de las acciones necesarias para restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de operación normales. • Se encuentra prohibido el inicio de cualquier tipo de excavación en forma manual y/o con maquinaria sin antes tener un mapa con las interferencias identificadas, y las medidas de gestión definidas para cada etapa del Proyecto. Gestión de interferencias en redes informales • En general, los servicios informales no son operados y mantenidos por una empresa a la que se le pueda solicitar intervención en caso de interferencias. • Por ello, OPISU deberá desarrollar procedimientos de gestión de interferencias sobre redes informales específicos para cada obra. Estos procedimientos abordarán cada servicio existente por separado y propondrán medidas para restablecerlos sin costo para la vivienda o comercio en un lapso de tiempo que resulte adecuado. Se identificarán también métodos de resarcimiento, 313 procedimientos para la denuncia de interferencias y costos asociados a las medidas propuestas. Cronograma Se deberá incorporar dentro del cronograma general del Proyecto, asegurando que se encuentre la información precisa antes de iniciar los trabajos de avance físico. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la existencia de planos y documentos que permitan identificar las interferencias en las zonas de trabajo. 314 B3 – Programa de Instalación de Obradores Objetivo Este programa está orientado a definir y acordar la ubicación y características del o los obradores de forma tal que ocasione el menor nivel de conflicto ambiental y social 49 en el área de intervención a lo largo del proyecto. Alcance A todo el personal propio o subcontratado de las empresas responsables de la fase constructiva del Proyecto y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 911/ Construcción Ley 11723 Evaluación Impacto Ambiental Definiciones y Siglas MA: Medio Ambiente RAS: Responsable Ambiental y Social Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Responsable Ambiental y Social: asegurar que durante la instalación y funcionamiento de los obradores y durante de obra se implementen y protejan los aspectos ambientales y sociales que pudieran surgir de las operaciones de los mismos. 49 Entre los riesgos sociales asociados a la instalación de obradores se destacan los riesgos vinculados a la afluencia de mano de obra. En la nota de orientación del Banco Mundial sobre la gestión de riesgos de impactos adversos sobre comunidades por afluencia temporaria de mano de obra en proyectos publicada en diciembre de 2016, se incluyen las directrices para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos de impactos ambientales y sociales adversos asociados con la afluencia temporaria de mano de obra en el contexto de proyectos de inversión financiados por el Banco Mundial. La nota completa está disponible (en inglés) en: http://pubdocs.worldbank.org/en/497851495202591233/Managing-Risk-of-Adverse-impact-from-project-labor- influx.pdf 315 Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador: Asegurar que los aspectos de seguridad de los obradores se encuentren bajo norma acorde a la cantidad de trabajadores asignados a las obras (distanciamientos, cantidad de baños, etc.) Trabajadores campo: asegurar el orden y limpieza de los obradores y las medidas de seguridad asociadas a los trabajos asignados dentro de los mismos (Ej.: uso de EPP). Acciones del Proyecto Asociadas • Inicio de trabajos de los proyectos Impactos y Riesgos Asociados • Ingreso/Egreso de vehículo pesado • Movimiento de personal • Almacenamiento de materiales, productos y herramientas • Generación de residuos sólidos y líquidos • Generación de ruidos Descripción del Programa Instalación: Para la selección del lugar donde se instalarán los obradores, se deberán considerar las siguientes condiciones: • Evitar el desmonte de árboles/arbustos • Instalarse en sectores que ya hayan pasado por la acción antropogénica. • Se deberá indicar en una imagen la futura ubicación de los obradores, para su validación con el equipo ambiental y social del OPISU. • No remover la capa superficial del terreno. • Instalarlos en zonas altas del terreno. • Instalar baños químicos tanto para hombres como mujeres, en proporción de 1 inodoro y 1 lavado por cada 5 trabajadores. Se higienizarán diariamente y serán desagotados por una empresa debidamente habilitada. • Deberá contarse con comunicación entre el obrador y los centros asistenciales más cercanos. • El lugar donde estarán ubicados los residuos asimilables a urbanos será en tachos en el sector de contenedores, y escombros y residuos varios estarán ubicados en un rincón del sector de acopio de materiales en contenedores apropiados y luego se gestionará el retiro por el servicio acorde a las normas aplicables a las corrientes generadas en el obrador. • Los residuos considerados peligrosos se almacenarán temporalmente de manera pertinente y se gestionará su transporte y disposición final a través de empresas autorizadas, facilitando al OPISU los respectivos comprobantes. • Para asegurar una correcta Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, el obrador tendrá los contenedores según lo especificado en Programa de Gestión de Residuos. 316 • Deberá tener su correspondiente Plan de Contingencia, matafuegos y elementos de seguridad ante cualquier contingencia en base a los riegos identificados previamente a su instalación. • Una vez seleccionado el lugar de ubicación del obrador, se deberá efectuar un registro fotográfico con la intención de identificar su condición ambiental previa a la instalación de la operación. Las imágenes deberán ser adjuntadas en el primer informe de seguimiento enviado a la OPISU. Mantenimiento y Operación: • Limpieza de sectores de trabajo. • Separación y disposición de residuos según su clasificación. Para esta clasificación remitirse al programa residuos sólidos. • Limpieza y manejo integral de plagas. • Limpieza de baños por personal de la empresa. • Áreas de circulación, estacionamiento y oficinas. • Cerramiento perimetral existente para evitar acceso de animales y personas no autorizadas. • Equipos de extinción de incendios acorde a norma. • Elementos de primeros auxilios. Cierre Obrador: • En coordinación con OPISU, el Contratista deberá implementar acciones de restauración ambiental de manera que el área quede en condiciones mejoradas a la existente previamente a la obra. Para ello se deberá efectuar una recorrida y comparar las situaciones con el registro fotográfico al inicio de la instalación del obrador. Una vez finalizada la obra, el Contratista deberá retirar todas las instalaciones fijas o desmontables que se hubiera instalado, asegurando que no queden residuos de ningún tipo en la zona. Cronograma Se deberá incorporar dentro del cronograma general de la obra, la instalación de los obradores como parte del proyecto. Indicadores y Registros N/A 317 B4 – Programa de Seguimiento y Monitoreo del PGAS Objetivo Asegurar el correcto desempeño de los distintos programas del PGAS y definir las herramientas de verificación de manera que permita observar la implementación de las medidas definidas al tiempo de identificar posibles desvíos para corregir la gestión. Alcance Contratistas principales y subcontratistas de las obras. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana RAS: Responsable Ambiental y Social MUNQ: Municipio Quilmes MUNM: Municipalidad de Morón MISP: Ministerio de Servicios y Obras Publicas Documentos y Organismos de Referencia OPISU MISP MUNQ MUNM ISO9001 OSHAS 18000 Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: asegurar la implementación del presente programa y remitir al OPISU un reporte mensual con los principales indicadores y actividades desarrolladas en el marco ambiental y social del Proyecto a su cargo. OPISU: efectuar la supervisión del presente programa, a través de la recepción mensual de un reporte por parte de contratista 318 MUNQ/MUNM: efectuar la supervisión desde la inspección de obras del Municipio, asegurando el control del presente programa. Acciones del Proyecto Asociadas • Preparación y ejecución física de las obras. Impactos y Riesgos Asociados • Accidentes personales y colectivos (sociedad civil) • Riesgos Ambientales (contaminación de agua, suelo y aire) • Riesgos Sociales (Afluencia de mano obra) • Riesgos laborales asociados a las actividades de cada proyecto • Contingencias Descripción del Programa El “Programa de Monitoreo” determinará los indicadores sociales, ambientales y de seguridad a fin de realizar dicho monitoreo, los cuales han sido ya definidos en cada uno del resto de los programas del presente PGAS. Es responsabilidad del contratista consolidar en un tablero de control los indicadores y registros requeridos en cada PGASc. Se establecerán así también los métodos, frecuencias y responsabilidades para medir la evolución de esos parámetros definidos. Los indicadores seleccionados se elaborarán de manera mensual (o de acuerdo a la frecuencia definida), y deberán ser representativos de los riesgos más significativos para establecer las estrategias de prevención y control de los aspectos relevantes de la gestión de los distintos programas del PGAS. Asimismo, se definen a continuación los indicadores de seguridad mínimos, que formarán parte del informe mensual a realizar por el Contratista, a saber: • Accidentes y enfermedades laborales (con y sin pérdida de días) y particularmente en cualquier caso de accidente fatal tanto entre el personal del proyecto o miembro de la comunidad adyacente o transeúnte, el Contratista deberá informar al OPISU de manera inmediata, y la OPISU a su vez informará el equipo responsable del BM. • Incidentes. Se entiende por “incidente” a un evento imprevisto e indeseado que podría haber resultado en un daño a personas, al ambiente o al patrimonio (propio o de terceros). • Gestión de desvíos: se deberá mantener un registro de todos los desvíos que se han identificado, incluyendo los correspondientes análisis, investigaciones y medidas implementadas para asegurar que la eliminación o mitigación de riesgos de impacto negativo sobre los trabajadores y la población local (en particular casos en los que se afecte su ingreso en forma temporal), y que no vuelvan a repetirse, informando el estado de gestión de cada desvío y fechas 319 estimadas de implementación del OPISU, encargada de informar a la población. • Personas capacitadas / Registros de cursos: Se deberá informar mensualmente la cantidad de empleados y/o vecinos y vecinas capacitadas. Se elaborará un formulario de registro de las instancias implementadas, identificando como mínimo fecha, lugar, tema, duración de la misma, materiales, nombre y apellido del facilitador, nombre y apellido de los presentes y firmas, como cualquier comentario/inquietud que surja en particular durante la capacitación, incluyendo la respuesta • Elementos de Protección Personal (EPP). El contratista deberá elaborar un formulario donde quede registro de la entrega de los EPP, el cual evidencie la fecha y el nombre y apellido de los empleados que recibieron los mismos. Igualmente, el Contratista mantendrá un registro permanente del uso adecuado de los EPP, incluyendo la necesidad de aplicar las medidas disciplinarias establecidas para casos de falta del uso de los EPP. • Preguntas, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS). Se elaborará un formulario para la recepción de las mismas, el cual permitirá como mínimo registrar fecha, nombre y apellido, contacto, dirección, descripción de las PQRS, sector de Barrio y conclusiones de la respuesta o solución brindada, a fin de que puedan canalizarse por las vías existentes en el barrio. • Residuos sólidos (peligrosos, urbanos, escombros): se mantendrá un registro de los volúmenes y/o peso de los residuos sólidos generados en el marco del presente proyecto. Se diferenciarán las corrientes de residuos peligrosos, escombros y tierra y urbanos. • Efluentes/residuos líquidos residuales: se mantendrá un registro de los efluentes generados y tratados acorde a norma por los baños químicos asociados a la obra. • Derrames: se mantendrá un registró de los accidentes vinculados a derrames de combustibles asociados al mantenimiento de los vehículos. • Presupuesto del PGAS: Se mantendrá un registro permanente del presupuesto usado para ejecutar los distintos programas el PGAS. Procedimiento para la detección, documentación y gestión de no conformidades Deberán desarrollarse procedimientos concretos para asegurar la detección de no conformidades de manera proactiva y la gestión de las mismas de manera rápida y eficiente. Asimismo, deberá detallarse cómo documentar estos procesos. Los procedimientos para la detección y gestión de no conformidades pueden incluir a varios actores, como ser, personal del OPSISU, el Responsable de ambiente y/o higiene y seguridad del contratista, el jefe de obra, el encargado de mantenimiento, inspectores, etc. Se sugiere que las no conformidades sean registradas en el tablero de control de la intervención, identificar rápidamente responsables para su gestión, aplicar o desarrollar nuevos procedimientos para su solución, y registrar la fecha de solución. 320 En caso de que se hayan desarrollado nuevos procedimientos para su solución, documentarlos. También se sugiere incluir en los procedimientos la posibilidad de que la propia población del lugar alerte sobre no conformidades en los distintos programas del PGAS de la intervención, su conocimiento y capacidad de detección de problemas deben ser capitalizados. Auditorías El PGAS será auditado internamente por el RAS del Contratista a fin de cada mes, y por intermedio de auditorías por parte del OPISU. Además, según OPISU y/o el BM, consideren pertinente, en base en el desempeño del Contratista y/o cualquier subcontratista, se podrá contratar una auditoría externa para evaluar la implementación del PGAS. Las auditorías internas y externas se encontrarán documentadas a fin de facilitar su trazabilidad, permaneciendo durante la etapa de construcción en OPISU y en el obrador para consulta de la Inspección de Obra y observación por parte de las distintas Autoridades de Aplicación (MUNQ/MUNM entre otros) El PGAS y los procedimientos de auditoría deben considerar las siguientes premisas: • El Responsable Ambiental y Social (RAS) del contratista/operador de la obra será el responsable de efectuar las autorías internas y deberá estar presente durante las auditorías externas. • Se coordinará con el RAS las auditorías externas (por parte del OPISU), así como de otros Organismos, para facilitar su desarrollo en tiempo y forma. Se deberá definir con anticipación el alcance y aspectos a verificar. • El informe de auditoría/registro será archivado en forma digital en el registro de información de la obra (o en los registros del operador). • El informe de auditoría tendrá los siguientes contenidos: Temas tratados, Puntos sobresalientes de la visita, Temas pendientes de alguno de los programas del PGAS, No Conformidades y Observaciones. • Los Informes de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS mensuales) a entregar al OPISU deberán reflejar los resultados de las auditorías realizadas en ese periodo. Informes de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS) Durante la fase constructiva de los proyectos, el seguimiento contempla el envío mensual del Informe de avance de la ejecución y cumplimiento de los programas que componen el PGAS. Para tal fin, el contratista deberá elaborar un formulario de control donde se volcarán los aspectos ambientales y sociales relevantes a ser evaluados periódicamente, los cuales darán cuenta del desarrollo de los programas del PGAS. El formato de este documento deberá ser consensuado y aprobado por OPISU antes de su implementación. 321 El informe deberá contener, entre otros aspectos posibles, el avance y estado de cumplimiento de los programas del PGAS a través de una lista de chequeo que represente el monitoreo realizado, los resultados correspondientes al período de la implementación del plan de monitoreo y el desempeño de los indicadores correspondientes al mes anterior (y su evolución mensual). Podrá también contener anexos que ilustren los problemas presentados y las medidas propuestas y/o tomadas al respecto. El informe podrá también contener anexos que ilustren los problemas presentados y las medidas propuestas y/o tomadas al respecto. De suma importancia serán registros fotográficos “antes”, “mientras” y “después” de las actividades clave del proyecto, y cada observación realizada en el campo deberá ser documentada por respaldo fotográfico. En caso de sucederse una contingencia o interferencia sobre un servicio básico, deberá realizar un informe excepcional explicando la contingencia acontecida, el plan de mitigación adoptado y sus resultados. Cronograma Se deberá incluir un cronograma de envío de los informes de seguimiento a la OPISU. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Informes de Seguimiento Registro envió 1 - Mensual enviados a OPISU (Mail/documento) 322 B5 – Programa de Autorizaciones y Permisos de Obra Objetivo Velar por el buen desarrollo de la actividad, a través de la solicitud de autorizaciones y permisos ambientales que involucren los proyectos, ante las autoridades o servicios del MUNQ, MUNM y MISP. Alcance Contratistas principales y subcontratistas de las obras. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipalidad de Morón OPDS: Organismo para el Desarrollo Sostenible PBA: Provincia de Buenos Aires Documentos y Organismos de Referencia OPISU MUNQ MUNM MISP OPDS Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: asegurar la implementación del presente programa OPISU/MISP: efectuar la supervisión del presente programa, a través de la recepción mensual de un reporte por parte de contratista RAS: Responsable Ambiental y Social MUNQ/MUNM: efectuar la supervisión desde la inspección de obras del Municipio, asegurando el control del presente programa. Acciones del Proyecto Asociadas • Preparación y ejecución física de las obras. 323 Impactos y Riesgos Asociados • Suspensión y retraso de la obra • Multas e incumplimiento legal • Riesgos Laborales, Ambientales y Sociales producto de la ausencia de control • Contingencias Descripción del Programa El contratista deberá, previamente al inicio de obra tramitar todos los permisos y autorizaciones que se requieren de acuerdo a los trabajos y/o actividades específicas que deba realizar y que deben estar listado en el Plan de Seguridad de la obra (marco legal) En ese sentido, el contratista realizará un análisis de los permisos necesarios de acuerdo con el diseño final del Proyecto, y gestionará los mismos a lo largo de la etapa constructiva, incluyendo los cierres de expedientes y/o gestiones iniciadas con organismos públicos, los cuales se incluirán en el informe de cierre de obra. Se resumen algunos permisos previsibles, tales como (lista no taxativa):  Disposición de materiales de excavaciones en sitio habilitado  Permisos de captación de agua  Programa de Seguridad e Higiene aprobado por la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).  Póliza de Seguro contra Riesgos de Trabajo de la ART y nómina de personal asegurado.  Localización del Obrador definitiva.  Seguros de maquinaria a utilizar en obra y automotores (incluye VTV en caso de corresponder).  Permiso de obra y ocupación del espacio público.  Seguro de vida obligatorio y nómina de personal asegurado.  Aviso de Inicio de Obra y constancia de recibido por la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART).  Gestión de retiro de los residuos sólidos asimilables a urbanos.  Disposición final de suelos excedentes en sitio habilitado  Inscripción ante el OPDS de la PBA como Generador Eventual de Residuos Especiales.  Permiso de disposición de residuos sólidos domiciliarios/urbanos.  Permiso para poda, raleo y extracción de ejemplares arbóreos.  Permiso de vuelco de efluentes producto de depresión de napas.  Habilitaciones de transportes y choferes (incluida subcontratista): incluyendo el transporte de materiales peligrosos (combustibles) y de residuos peligrosos (aceites usados). Cronograma Se deberá incluir un cronograma donde se detalle con claridad los permisos y autorizaciones que se requieren antes del inicio de las obras y su estado de situación. 324 El estado de situación deberá ser adjuntado al informe de seguimiento mensual del PGAS enviado al OPISU/MUNQ/MUNM/MISP. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADO EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Seguimiento de Planilla de control / 1 Según PGASc Mensual permisos Documentación 325 8.3 Etapa Constructiva Los siguientes programas tienen como objetivo establecer lineamientos y acciones vinculadas a evitar mitigar y contener los impactos que son propio de las acciones típicas de los proyectos en esta etapa. Los programas que se desarrollan deben tomarse como referencia para su incorporación en futuras licitaciones y deberán ser revisados y ajustados de acuerdo a los proyectos ejecutivos de cada uno de los proyectos, atendiendo la posibilidad de cambios en los mismos o en el marco regulatorio aplicable al momento de implementarse los mismos. 326 C1 – Programa de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos Objetivo Identificación, recolección, manejo, clasificación, almacenamiento, traslado, transporte y disposición final de los residuos, acorde a su tipo y a las normativas legales vigentes. Alcance A toda empresa contratista y subcontratista responsable por la etapa constructiva de los proyectos Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 25.675/02 Gestión Sustentable y Adecuada del Ambiente Decreto reglamentario 911/96 de la industria de la Construcción Ley 24.051 Ley de Residuos Peligrosos Ley 11720 Residuos Especiales Dec.806/97 Residuos Especiales Definiciones y Siglas Almacenamiento: implica la tenencia de residuos de forma temporal, considerando que luego serán tratados, dispuestos o almacenados en otro lugar. Contenedor: se refiere a cualquier recipiente en el cual un material es almacenado, estibado, transportado, o manipulado de algún modo. VTV: Verificación Técnica Vehicular Residuos Especiales: todo material que resulte objeto de desecho o abandono y pueda perjudicar en forma directa o indirecta a seres vivos, o pueda contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente general, acorde a Ley Nº 11720. Residuos sólidos urbanos (RSU): aquellos elementos, objetos o sustancias que, como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades humanas, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial, institucional, asistencial e industrial no especial, asimilable a los residuos domiciliarios. Residuos sólidos urbanos húmedos: Material orgánico biodegradable. 327 Efluentes líquidos: residuos líquidos generados en obra; tales como aguas negras las provenientes de las instalaciones sanitarias de los obradores (en este punto las instalaciones sanitarias están provistas de baños químicos los cuales tienen un mantenimiento periódico por la empresa que los suministra). Lixiviado: líquidos que escurren/percolan a partir de materiales sólidos (suelo o residuos) Roles y Responsabilidades Responsable Ambiental y Social. - Someter el presente programa a revisión semestral. - Coordinar las tareas de Almacenamiento, Transporte y Disposición Final. - Controlar la existencia y estado de conservación de los EPP - Desarrollar, controlar y participar de la ejecución de la capacitación mensual del presente procedimiento. - Someter a evaluación a los participantes de la capacitación para verificar la asimilación de contenidos. - Guardar los registros de capacitación. - Mantener actualizado el registro de residuos y los certificados de su disposición final. - Realizar la inscripción para mantener el certificado de generador de residuos del contratista acorde a normativa. - Capacitar al personal para la gestión adecuada de residuos. - Promover la reducción del volumen y la cantidad total de residuos que se producen. Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador. - Cooperar con las funciones del RAS y/o sus auxiliares y suplantarlos en su ausencia. - Participar de la capacitación del presente programa. - Controlar la existencia y estado de conservación de los EPP - Verificar el uso de los EPP durante las operaciones de contacto directo con los residuos. - Impartir la capacitación mensual del presente programa. - Mantener un registro de los manifiestos de transporte de todos los residuos, incluyendo sólidos urbanos, reciclables y peligrosos. Responsable Técnico de Obra. - Implementar el presente programa en todas las instancias de producción de residuos. - Coordinar con la empresa a cargo del servicio público de higiene urbana del distrito donde se desarrollen las actividades para la recolección de residuos sólidos urbanos. - Coordinar con la planta de tratamiento para la disposición final de los residuos tipo A y B en CEAMSE; o en su defecto con la Cooperativa de Reciclaje que a tal fin preste el servicio. - Mantener actualizados los manifiestos de residuos especiales. 328 Obreros. - Participar de las capacitaciones del presente programa - Disponer, según clasificación, los residuos generados. - Utilizar los EPP en cualquiera de las actividades que implican el contacto directo con los residuos. Acciones del Proyecto Asociadas • Subproductos de movimientos de suelos y excavaciones • Actividades descritas en el Programa de Seguridad e Higiene de la obra • Mantenimiento de equipos, maquinarias y vehículos • Contingencias (derrames, etc.) Impactos y Riesgos Asociados • Calidad de Aire (tratamiento y disposición final de residuos) • Riesgos de contaminación a suelo y agua subterránea • Riesgos a la salud Descripción del Programa Previo al inicio de los trabajos de obra, se deberá confeccionar un listado con las corrientes de residuos sólidos y líquidos que se generaran durante todas las etapas de la fase constructiva, atendiendo la particularidad específica de cada proyecto atendiendo las exigencias legales definidas para la gestión de cada residuo. Se presentan a continuación las corrientes previsibles producto de los proyectos del Programa GBA y que serán gestionadas por los contratistas (lista no taxativa), desde su generación, disposición transitoria, transporte, tratamiento y disposición final: a) Escombros, tierra y resto de obra: Se instalarán contenedores y/o volquetes para el retiro de los escombros generados por limpieza y demolición de pavimentos, excavaciones y otras estructuras superficiales, los cuales serán retirados con la frecuencia necesaria y en transportes adecuados, tomando la precaución de su cobertura de fin de minimizar la generación de material particulado. b) Residuos Sólidos y/o Líquidos Especiales: los restos de combustibles, aceites lubricantes usados, filtros de aceite, sobrantes de pinturas, adhesivos, aguarrás o cualquier residuo sólido impregnado con dichas sustancias, producto del funcionamiento y uso de equipos y maquinarias empleadas en las tareas generales de la obra, requerirán al adjudicatario de cada obra, su inscripción como Generador Eventual de Residuos Especiales y que se le dé el almacenamiento transitorio, transporte y tratamiento como lo exige la normativa aplicable a nivel nacional y de la PBA. c) Las empresas contratistas serán responsables de la recolección y almacenamiento temporario de los mismos. Estos residuos no se mezclarán 329 entre sí, separando líquidos de sólidos. Se dispondrán en contenedores identificados con cada tipo de residuo. Cercano al contenedor se ubicarán extintores manuales tipo ABC y kit antiderrame. Los manifiestos de transporte y certificados de tratamiento y disposición final son parte de la documentación a gestionar por la contratista, que deberá mantener los registros disponibles. d) Residuos Líquidos (cloacales): en ningún caso la contratista, manipulará los residuos, ni desagotará el contenido de los baños químicos por su cuenta. Un subcontratista habilitado procederá a la recolección de los residuos de modo periódico, y disponerlos según indiquen las normas, manteniendo la correspondiente documentación referida a la habilitación del prestador del servicio y disposición final del residuo. Esta documentación deberá estar disponible en obra. e) Residuos Asimilables Urbanos: las empresas contratistas y subcontratistas aseguraran su correcta disposición en contenedores identificados para tal fin y los gestionará acorde a la normativa aplicable y realizará un seguimiento, mediante un formulario que evidencie el correcto tratamiento y disposición final de dichos residuos. f) Residuos Patológicos: cualquier residuo patológico generado por actividades de atención médica que presente características de toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a seres vivos o causar contaminación ambiental (algodones, gasas, vendas, ampollas, jeringas o elementos contaminados con sangre u otras sustancias putrescibles), serán almacenados en forma correcta y derivados a un sistema de tratamiento apropiado, dejando registrado el volumen generado. Estos residuos no se mezclarán con residuos de ninguna otra clase. g) Residuos Líquidos (depresión napas): se deberá solicitar el permiso correspondiente para realizar el vuelco de aguas (sea superficiales o subterráneas) de modo de asegurar que los vuelcos se realicen en conductos que aseguren el correcto drenaje para evitar anegamientos en otras zonas aguas abajo y contaminación. Almacenamiento Transitorio El contratista deberá asegurar contenedores y/o volquetes correctamente identificados y ubicados tanto en los frentes de trabajo como en el obrador de acuerdo a la corriente de residuos que correspondan. El obrador deberá tener un sector para el almacenamiento de los mismos, debiendo cumplir con los siguientes aspectos: • El sector estará identificado como tal y alejado del resto de las áreas de trabajo. • El transporte y la disposición final serán realizados por operadores acreditados y evidenciados por documentos de respaldo. 330 • En un lugar asignado para almacenamiento de los residuos estará delimitando y separado del sitio asignado para el almacenamiento de los insumos. • El lugar asignado para los residuos especiales será independiente del asignado para los demás residuos. • La construcción de los depósitos a realizar será en terrenos no inundables y separados de otros edificios. • Los depósitos estarán debidamente señalizados con la misma metodología anteriormente descripta de manera tal que las áreas queden correctamente delimitadas. • Los depósitos contendrán elementos de extinción de incendios (matafuegos) accesibles e independientes del resto de obra. • El tiempo de almacenamiento posee vinculación con la frecuencia de eliminación de los residuos, la que se encontrará especificada en el contrato de recolección. Cronograma Capacitación: El contratista deberá elaborar un cronograma donde se instruirá adecuadamente a todo el personal sobre el presente programa, indicando claramente aquellos residuos y/o actividades que generen residuos de implicancia crítica para el ambiente. Para ello se implementarán circuitos de capacitación general y particular, y se proveerá una señalización e identificación clara de zonas y recipientes, de forma que permitan una gestión amigable por parte de todos los niveles operativos. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Toneladas de residuos Cualquier accidente 1 sólidos urbanos y Documento/Registro Mensual debe ser registrado especiales generados Toneladas residuos sólidos Fotos/Documento Solo ante el hallazgo 2 Mensual durante excavaciones /Informe de residuos solidos Kg de residuos líquidos Cualquier accidente 3 cloacales enviados a Documento/Registro Mensual debe ser registrado tratamiento 331 C2 – Programa de Emisiones Gaseosas, Ruido y Vibraciones Objetivo Asegurar una buena combustión interna en el parque automotor, minimizando así la generación de contaminantes gaseosos a través de un plan de mantenimiento preventivo. Mitigar las emisiones de material particulado, a través del monitoreo y control de los mismos. Con el fin de garantizar, que en ningún caso superen las concentraciones máximas admisibles estipuladas por la normativa vigente. Alcance A todo el personal y vehículos livianos y pesados (propio o subcontratado) de las empresas responsables de la fase constructiva de los respectivos proyectos del presente programa y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 25.675/02 Gestión Sustentable y Adecuada del Ambiente - NACIÓN Ley 19.587/72 Seguridad e Higiene y Medicina Laboral – NACIÓN Decreto reglamentario 911/96 de la industria de la Construcción Dto. 351/79 de higiene y seguridad en el trabajo, Definiciones y Siglas PMP: Plan de Mantenimiento Preventivo. VTV: Verificación Técnica Vehicular. AIE: Acta de Inspección y Ensayo. Roles y Responsabilidades Contratista: implementar las acciones descrita en el presente PGAS OPISU/MISP: asegurar la supervisión e implementación del presente PGAS. Obreros: participar de las capacitaciones del presente programa y cumplir con lo indicado. Acciones del Proyecto Asociadas • Movimiento de vehículos livianos y maquinaria pesada • Traslado peatonal 332 Impactos y Riesgos Asociados • Ruidos molestos • Calidad de aire (Emisiones y polvo) Descripción Programa Control de emisiones gaseosas • Cada vehículo que integre en la obra deberá contar con un programa de mantenimiento preventivo para garantizar los cambios de aceites, filtros y bujías, según la frecuencia contemplada por cada fabricante del vehículo. Los mismos se harán en talleres especializados y designados para tal efecto. • Se controlará la presencia y vigencia de la VTV. • Se controlará la existencia y vigencia de la AIE de la maquinaria perteneciente a obra. Control de emisiones de material particulado Cada vez que se tenga previsto realizar movimientos de suelo se tendrá en cuenta: • Previo al movimiento de suelos, se deberá humedecer el mismo, siempre y cuando este no presente vegetación y no se haya registrado una precipitación en los últimos 30 días y con un mínimo de 15 mm. • Se restringe la utilización de compresores neumáticos, para efectuar la limpieza de la superficie de la vía para la aplicación del pavimento. El compresor neumático se podrá utilizar después de haber efectuado el barrido manual de la vía. Almacenamiento y transporte de materiales • En caso de requerir la utilización del espacio público para el almacenamiento temporal de escombros o materiales de construcción, la zona debe ser delimitada, señalizada y acordonada, de tal forma que se facilite el paso peatonal o el tránsito vehicular de manera segura y ordenada. Estos materiales deberán estar apilados y totalmente cubiertos, para evitar su dispersión por acción del agua o el viento. • El contenedor de los vehículos destinados al transporte de los materiales de construcción o escombros debe estar en perfecto estado, evitando derrames, pérdida de material o escurrimiento de material húmedo durante el transporte. • El contenedor debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. No se podrá modificar el diseño original de los contenedores o platones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis. 333 • La carga no debe superar el borde superior del platón, debe estar cubierta con un material lo suficientemente fuerte y bien sujeto a las paredes exteriores del platón, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o platón de manera que impida la fuga del material que se transporta. En el evento de escapes o derrames de material en áreas del espacio público, éste deberá ser recogido inmediatamente por el transportador. • Está prohibida la carga, descarga o el almacenamiento temporal o permanente de materiales sobre zonas verdes, áreas arborizadas, áreas de recreación y parques, canales, caños y en general cualquier cuerpo de agua. • La velocidad de la maquinaria utilizada en obra no debe superar los 20 km/h con el fin de disminuir preventivamente las emisiones fugitivas de partículas. Se deben instalar señales reglamentarias provisionales cada 150 m a cada lado de la zona de intervención. • Para evitar la voladura de materiales hacia los alrededores, los obradores dispondrán de un cerco perimetral metálico Ruido y Vibraciones Se identificarán las principales fuentes de ruido y vibraciones que generarán las acciones de los Proyectos para implementar las medidas de mitigación respecto al correcto funcionamiento de vehículos y equipos. Niveles de presión sonora, medidas preventivas: • Se incorporará una planilla de evaluación de niveles de presión sonora. • Cuando los valores hallados no superen los 85 db (A) y no se incorporen nuevas fuentes sonoras, las evaluaciones se realizarán con frecuencia bimestral. • Superado el nivel sonoro de 85 db (A) será obligatorio y permanente el uso de protección auditiva, y se cumplirá con todo lo dispuesto en la materia por la ley 19587, Dto. 351/79 de higiene y seguridad en el trabajo, Res 295/03. • Cuando se superen los valores máximos permisibles, se cumplirá con lo establecido en la ley N° 19.587, y se agotarán todas las medidas de ingeniería para reducir los niveles elevados de presión sonora y/o reducir el tiempo de exposición del personal afectado a esas tareas. • Los trabajadores que estén expuestos a niveles de ruido por encima de los límites establecidos por norma contarán con protectores auditivos, en especial en aquellas tareas que involucren el uso de herramientas, equipos y maquinaria pesada. • Los vehículos, equipos y maquinarias se someterán a un mantenimiento periódico, para asegurar el perfecto estado de funcionamiento. Adicionalmente, contarán con la documentación relacionada con el 334 automotor, incluyendo la revisión técnica realizada por una institución calificada y elementos de seguridad exigidos. • Las maquinarias que no se encuentran alcanzadas por la ley de tránsito que regula ruido, se controlarán realizando mediciones y verificando si se realiza el mantenimiento correspondiente. • Se restringirá el uso de bocinas, alarmas, empleándolos únicamente cuando por seguridad los conductores de equipos, maquinarias y vehículos lo requieran. Los motores de combustión interna poseen silenciadores y deberán cumplir con los parámetros de emisión permitidos, encontrarse en buenas condiciones de operación. Cronograma Capacitación Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de Deberá ajustarse a lo 1 Constancia vigente de VTV Mensual Vehículos con VTV regulado en la Ley 11.430 Deberá ajustarse según 2 Mantenimiento Acta de mantenimiento Mensual fabricante 335 C3 – Programa de Movimiento de Suelo y Excavaciones Objetivo Establecer y delinear pautas seguras de trabajo, acorde a las exigencias legales, durante la ejecución excavaciones y movimientos de suelo, minimizando la posibilidad de accidentes a trabajadores y los vecinos/as. Alcance A las empresas contratistas y subcontratistas asociados a los proyectos del Programa GBA. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley Nacional 19587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley Nacional 24557 Riesgos del Trabajo. Decreto Reglamentario 911/96 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Resolución S.R.T. 051/97, Resolución S.R.T. 035/98, Resolución 319/99, acorde al tipo de programa de seguridad Ley 24.051 Residuos Peligrosos - NACION Ley 11720 Residuos Especiales - PBA Definiciones y Siglas Excavación: La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras. Movimiento de suelo: Es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la remoción del suelo y/o vegetación. Contratista: Persona o empresa que es contratada por la OPISU, MISP y/o el MUNQ/MUNM para la ejecución del proyecto asociado al Programa GBA. Subcontratista: Persona o empresa contratada por la contratista para efectuar parte de los trabajos del proyecto. Roles y Responsabilidades Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador. - Participar de la capacitación del presente programa. - Impartir la capacitación mensual del presente programa. - Mantener un registro de los manifiestos de transporte de residuos/suelo. 336 Personal - Participar de las capacitaciones del presente programa y cumplir con lo indicado. - Dar aviso en caso de percibir contaminantes debido a las características organolépticas del suelo extraído. - Uso de EPP. Acciones del Proyecto Asociadas • Movimiento de vehículos livianos, pesados y maquinarias • Excavaciones • Rotura de pavimentación Impactos y Riesgos Asociados • Pérdida de suelo • Accidentes de tránsito vinculado a personas y patrimonio • Ruidos molestos • Calidad de aire (Emisiones y polvo) • Afectación en aspectos de movilidad y tránsito Descripción del Programa Consideraciones generales Previo al avance de la obra (por tramo), el Contratista deberá realizar una inspección de los edificios existentes, árboles y plantas, tierras, vallados, postes de servicios, cables, pavimentos, puntos de referencia y aspectos culturales (Ej: religiosas) que podrían resultar afectados por los trabajos, y en caso de identificar alguna potencial afectación deberá contactarse con OPISU para definir un plan de acción. El Contratista deberá proteger los edificios y las instalaciones de superficie que podrían resultar afectadas, de los daños eventuales y asentamientos que pudieran producirse durante la ejecución de los trabajos y proceder, de ser necesario, a la reparación de los mismos. El aprovisionamiento y almacenamiento de combustibles y lubricantes para el mantenimiento de vehículos y maquinarias de todo tipo en los frentes de trabajo, se realizará evitando derrames y conteniendo posibles desechos contaminantes a fin de evitar que los mismos percolen al suelo absorbente o contaminen las aguas subterráneas ni escurran hacia la red de pluviales existente. Excavaciones Antes de iniciar una excavación se deberá conocer las características del suelo considerando: granulometría, humedad propia del suelo, dimensiones de la 337 excavación, lugar de la excavación e Interferencias. Se deberá tener especial cuidado en terreno donde se haya realizado relleno informal, dado la composición del mismo. Se deberán tener en cuenta las siguientes premisas al planificar los trabajos, a saber:  Siempre que un lugar de trabajo presente riesgos de caída, deben adoptarse las medidas de seguridad para cada caso con el fin de proteger a los trabajadores y a terceros en general (vallado, señalización, etc.).  No se deben almacenar materiales y/o equipos en los bordes de la excavación, siempre hágalo fuera del propio lugar de trabajo, siendo la distancia mínima entre el borde de la excavación y el material de 2 metros.  Deberán existir restricciones para la circulación de vehículos en cercanías de las excavaciones a realizar, estableciéndose una distancia de seguridad.  Cuando la profundidad de una excavación supere 1,80 metros, el operario que se encuentre en el interior debe tener colocado un cinturón de seguridad y amarrarse a una cuerda salvavidas.  Deben instalarse escaleras para el desplazamiento del personal.  Un supervisor experimentado (perfil responsable de seguridad e higiene de la obra) en este tipo de trabajos inspeccionará diariamente las excavaciones, fosas y áreas adyacentes; se repetirá la inspección en casos de lluvias y filtraciones.  Previo al ingreso del personal a una excavación, donde se sospecha pueda haber vapor de hidrocarburos o defecto de oxígeno, se deberá realizar la medición correspondiente y establecer las medidas de acción adecuadas.  Cuando durante la excavación se observan filtraciones de líquidos se suspenden las tareas inmediatamente hasta verificar la clase de líquido ingresante.  Se prohíbe la permanencia de trabajadores en el fondo de pozos o zanjas cuando se utilizan medios mecánicos  para la profundización o ampliación de la excavación, salvo que se respete la distancia mínima de dos (2) veces el largo del brazo de la máquina entre ésta y los operarios.  Luego de lluvias o inundaciones, se debe verificar la estabilidad de la excavación.  Debe tenerse en cuenta que a medida que aumenta la profundidad de la excavación “aumentan las condiciones de riesgo”, por lo que deben adoptarse todos los mecanismos previstos en el presente documento y en las resoluciones legales vigentes a los efectos de evitar eventos no deseados. 338  Realizar el replanteo y demarcación de la traza de la excavación; observar existencia de tapadas o movimiento de suelo que pueda dar indicios de excavaciones anteriores.  Realizar detección de interferencias enterradas por medio de un detector de metales ferrosos o no ferrosos y de líneas con o sin fluidos en toda la extensión de la traza. Hallazgos fortuitos de suelo contaminado y/o residuos durante las excavaciones En caso de que las características organolépticas (color, olor, textura) del suelo extraído permitan presumir la existencia de contaminantes o residuos sólidos urbanos se deberá analizar el mismo y presentar los resultados ante la Inspección y al OPISU, quien determinará la forma correcta de gestionar el suelo contaminado. Los materiales se almacenarán en forma segregada, en tambores identificados y/o en superficie cubiertas por un liner para evitar la percolación de lixiviados y aplicar las consideraciones del Programa de Contingencias, donde se establece los pasos a seguir en caso de producirse el hallazgo. Hallazgos fortuitos de Recursos Culturales Físicos durante las excavaciones En caso de identificar restos arqueológicos, paleontológicos y/o de patrimonio cultural se deberán implementar las acciones definidas en el Programa de Detección y Rescate del Patrimonio Cultural y Arqueológico del presente PGAS. En caso de producirse el hallazgo, se comunicará de inmediato al OPISU. Suministro y movimiento de materiales Como consecuencia de las excavaciones, se prevé una generación mínima de suelos excedentes que se enviarán a sitio de disposición final, en caso de que este no pueda ser reutilizado en obra, y en los sitios más próximos habilitados por norma minimizando entorpecimientos al tráfico vehicular o peatonal, interrupciones al libre escurrimiento de las aguas superficiales, ni cualquier otra clase de inconvenientes que pudiera evitarse y en un todo de acuerdo con la normativa vigente. Los lugares definidos para tal fin deberán contar con la validación del OPISU, previa a su implementación. El Contratista deberá realizar un correcto almacenamiento y protección de las tierras extraídas, a fin de evitar las molestias derivadas de las voladuras de tierra en las zonas de acopio, así como de impedir que las aguas de lluvia se lleven parte de los suelos que luego serían utilizados para relleno. Algunas consideraciones generales durante las tareas de movimiento de suelo y excavaciones, a saber (lista no taxativa):  Se prohíbe sobrecargar los vehículos más allá de la “carga máxima admisible”, la que llevarán siempre escrita de forma legible.  No se debe transportar personal fuera de la cabina de conducción. 339  No se deberá dejar el equipo/maquinaria estacionado/a con el motor en marcha.  Todos los vehículos empleados en el Proyecto para las distintas operaciones serán dotados de los elementos de seguridad establecidos por la normativa aplicable.  Se deberá planificar la disposición de los vehículos, equipos y maquinaria, a fin de optimizar el uso de la superficie empleada para estacionamiento de tal forma de asegurar las condiciones de seguridad.  Las máquinas para el movimiento de tierras serán inspeccionadas diariamente controlando el buen funcionamiento del motor, sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces, alarma de retroceso, transmisiones y neumáticos.  El operador de retroexcavadoras deberá apoyar la pala en tierra al terminar su turno de trabajo y estacionarlo en el sitio designado.  En caso de requerir aportes de tierra tosca, estipuladas para actividades de relleno durante la obra, la contratista deberá definir la empresa subcontratada para suministrar dicho material, el cual debe provenir de una cantera habilitada por normativa aplicable. Almacenamiento y transporte de suelos En caso de requerir la utilización del espacio público para el almacenamiento temporal de suelos excedentes la zona debe ser delimitada, señalizada y acordonada, de tal forma que se facilite el paso peatonal o el tránsito vehicular de manera segura y ordenada. Estos materiales deberán estar apilados y en lo posible cubiertos, para evitar su dispersión por acción del agua o el viento. El contenedor de los vehículos destinados al transporte de los suelos debe estar en perfecto estado, evitando derrames, pérdida de material o escurrimiento de material húmedo durante el transporte. Se requerirá la habilitación correspondiente a los camiones que realizarán los traslados. El contenedor debe estar constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios. No se podrá modificar el diseño original de los contenedores o platones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis. La carga no debe superar el borde superior del platón, debe estar cubierta con un material lo suficientemente fuerte y bien sujeto a las paredes exteriores del mismo, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o platón de manera que impida la fuga del material que se transporta. En el evento de escapes o derrames de material en áreas del espacio público, éste deberá ser recogido inmediatamente por el transportador. Está prohibido la carga, descarga o el almacenamiento temporal o permanente de materiales sobre zonas verdes, áreas arborizadas, parquizaciones o en especial la 340 zona de, áreas de recreación, parques, ríos, canales, caños, humedales y en general cualquier cuerpo de agua. La velocidad de la maquinaria utilizada en obra no debe superar los 20 km/h con el fin de disminuir preventivamente las emisiones fugitivas de partículas. Se deben instalar señales reglamentarias provisionales cada 150 m a cada lado de la zona de intervención. Cronograma Capacitación Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra. Indicadores y Registros El presente Plan se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Toneladas suelo extraído y 1 Documento/Registro Ninguna Mensual enviado a disposición Toneladas de suelo de 2 Documento/Registro Ninguna Mensual cantera habilitada utilizado 341 C4 – Programa de Control de Vegetación Objetivo Asegurar el adecuado manejo de la vegetación a fin de evitar y/o minimizar pérdidas o daños a los ejemplares arbóreos y/o arbustivos en el área efectiva de las obras y sus adyacencias. En caso de no poder evitar el impacto en vegetación, se deberá realizar una adecuada gestión sobre las actividades de poda, tala y/o extracción de ejemplares como así también lograr una adecuada compensación y manejo de los residuos resultantes de estas actividades. Alcance Aplica a todos los contratistas y subcontratistas responsables de la ejecución de los proyectos del presente PGAS en las áreas de intervención de los mismos. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 11723 Impacto Ambiental Definiciones y Siglas Poda: corte de ramas que se separan definitivamente de la planta madre. Extracción: acción de desarraigar los ejemplares del lugar de plantación. Tala: eliminación de la copa por cortes efectuados en el tronco a distintas alturas. Daño: poda de raíces, heridas, aplicación de sustancias tóxicas, quemaduras por fuego, fijación de elementos extraños y todo tipo de agresión que altere el desarrollo de los ejemplares en forma normal o cause la muerte. Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador. • Impartir la capacitación mensual del presente programa. • Mantener un cronograma actualizado de poda, tala y/o extracción. • Mantener un registro de los permisos para actividades de poda, extracción u otros procedimientos recomendados. • Realizar un registro fotográfico de las actividades. • Mantener un registro de los manifiestos correspondientes al retiro de los residuos vegetales originados. 342 Responsable Técnico de Obra. • Implementar el presente programa en todas las instancias poda, tala y/o extracción de ejemplares. • Coordinar con la dependencia de arbolado público municipal la poda, tala y/o extracción de ejemplares y la recolección de los de los restos de estas actividades. • Controlar la documentación correspondiente a los responsables del trabajo o empresas subcontratistas. Trabajadores. • Participar de las capacitaciones del presente programa e implementar lo indicado. Acciones del Proyecto Asociadas • Movimiento de vehículos livianos y maquinaria pesada • Movimientos de suelo y excavaciones • Preparación del terreno para el proyecto • Instalación de Obradores Impactos y Riesgos Asociados • Daño a vegetación producto de la ejecución de los proyectos • Daño en vegetación por contingencias Descripción del Programa Para su instrumentación, se adoptarán los criterios y recomendaciones establecidos en el marco de la normativa vigente, por la autoridad de aplicación y/o a los MUNQ y MUNM. De manera previa al comienzo de las actividades, el Contratista deberá analizar la presencia de vegetación y/o arbolado urbano preexistentes que pudiera ser afectado por las acciones del Proyecto. Los resultados del relevamiento serán presentados al OPISU mediante documentos gráficos (planos, diagramas, etc.), donde se visualicen la presencia de los mismos. El Contratista deberá evitar el diseño de trazas que impliquen una mayor intervención en plazas públicas con retiro de ejemplares arbóreos. Así todo, deberá considerar las siguientes acciones vinculadas al presente programa: • El Contratista deberá preservar la integridad de las plantas y los árboles. • El Contratista deberá proteger las raíces de los árboles durante las excavaciones y el relleno para evitar alteraciones y daños. • El Contratista deberá evitar el tránsito innecesario, las descargas y el almacenamiento de materiales en la zona en donde se encuentran las raíces. 343 • Cuando el arbolado urbano interfiera necesariamente con el diseño de la traza (previamente aprobado por OPISU) se deberá analizar la posibilidad de replantar las especies, o bien definir un plan de compensación donde al menos, se dupliquen las especies arbóreas que fueron eliminadas inicialmente por el proyecto o bien se adecue su número a lo estipulados por la autoridad de aplicación en la materia (MUNQ/MUNM). Capacitación Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra y que, por su vinculación con la misma, eventualmente se constituyen en fuentes de información tanto para la empresa, como para la sociedad en su conjunto. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Relevamiento de Validación 1 ejemplares posiblemente Informe Ninguna OPISU/MUNQ/MUNM afectados Autorización para realizar Ver con 2 Documentación Mensual poda, tala y/o extracción MUNQ/MUNM Realización de actividades En caso de 3 Fotográfica Mensual de poda, tala y/o extracción requerir 344 C5 – Programa de Control de Tránsito Peatonal y Vehicular Objetivo Controlar el tránsito de peatones, maquinarias y vehículos que se vean afectados a la realización de los Proyectos en su fase pre-constructiva y constructiva, y que por su traslado necesiten un control permanente a los efectos de no generar riesgo alguno para los operarios, los bienes o los vecinos/as de las áreas de trabajo. Alcance A todo el personal y vehículos livianos y pesados (propio o subcontratado) de las empresas responsables de la fase constructiva de los respectivos proyectos del Programa GBA y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 19.587/72 Seguridad e Higiene y Medicina Laboral – NACIÓN Decreto reglamentario 911/96 de la industria de la Construcción - NACIÓN Definiciones y Siglas Baliza: la señal fija o móvil con luz propia o retrorreflectora de luz, que se pone como marca de advertencia. Calzada: la zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos. Demarcación: elemento que sirve para diferenciar un área de otra, bien sea mediante color, textura o cambio de material. Peatón: persona que transita a pie por una vía. Personal de apoyo (bandereros): corresponde al grupo de personas que prestan apoyo en la obra para el manejo de peatones y del tráfico en donde se considere necesario. Quienes deben permanecer durante todo el tiempo de la obra. Senda peatonal: el sector de la calzada destinado al cruce de ella por peatones y demás usuarios de la acera. Si no está delimitada es la prolongación longitudinal de ésta. Tránsito: acción de desplazamiento de personas, vehículos y animales por las vías. 345 Vehículo: artefacto montado sobre ruedas que sirve para transportar personas, animales o cosas. Zona de camino: todo espacio afectado a la vía de circulación y sus instalaciones anexas, comprendido entre las propiedades frentistas. Zona de conflicto: área de intersección entre dos flujos de tránsito. Zona de seguridad: área comprendida dentro de la zona de camino definida por el organismo competente. Roles y Responsabilidades Responsable Técnico de Obra: Implementar el presente programa en todas las instancias de movimiento de personal, vehículos y materiales. Trabajadores: participar de las capacitaciones del presente programa y cumplir con lo indicado en toda su acción en el área de trabajo. Acciones del Proyecto Asociadas • Movimiento de vehículos livianos y maquinaria pesada • Traslado peatonal Impactos y Riesgos Asociados • Accidentes de tránsito vinculado a personas y patrimonio • Ruidos molestos • Calidad de aire (Emisiones y polvo) • Afectación en aspectos de movilidad de los vecinos y vecinas Descripción del Programa Capacitación Previamente a la implementación del presente programa se capacitará al personal según las responsabilidades que correspondan. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra. Diagramación Se diagramará con antelación el circuito de acceso y egreso de los camiones como también de los equipos móviles al área de la obra, cumpliendo con las disposiciones vigentes en materia de tránsito y seguridad vial, en especial atención al interior del barrio, como en las acciones en zonas de préstamo o vinculación con la Autopista del Oeste dada la cantidad y velocidad de los vehículos que transitan en la zona. Definidas las zonas de trabajo a medida que se avanza con el plan de limpieza de la cava y alrededores, deberán quedar establecidas las sendas peatonales y zonas de camiones, en espacial cuando estas sean parcialmente alteradas por los trabajos de los equipos de extracción, trasvase o zonas de almacenamiento de residuos. Estas sendas estarán debidamente señalizadas. 346 Conjuntamente se han de señalizar las zonas de conflicto, y zonas de seguridad; a tal fin se colocarán las balizas lumínico-sonoras, según la legislación vigente. Se formarán cuadrillas de personal de apoyo (bandereros) de acuerdo a las actividades específicas que lo requieran o si así lo definiera el jefe de obra, los que tendrán como función asistir las operaciones de ingreso y egreso de vehículos o paso de maquinarias (en especial en zonas cercanas a viviendas, cuando éstas puedan interrumpir la traza vehicular, o estar en contacto con ella. Todo sector que, por operativa de vehículos o materiales, se constituya en una zona de riesgo, así como las zonas de carga y descarga; estarán debidamente señalizadas o bien con su acceso obstruido. Señalización La contratista, con soporte del equipo territorio del OPISU, informará a los vecinos/as de las precauciones que deben tomar mediante señalización estática, por medio de cartelería y señales indicativas. Se demarcarán de manera clara y particular los cruces peatonales propuestos para que sean visibles. Debido a la alta densidad y presencia de niños en los barrios, se tomarán las medidas de protección adecuadas, al tiempo de mantener estricto orden y limpieza en la zona de trabajo, a fin de evitar accidentes a la población. Debido a que el movimiento de vehículos y maquinarias a lo largo del Programa GBA puede ser fluido en la zona del acceso Sudeste, se deberá analizar junto con las OPISU/MUNQ/MUNM acciones de cartelería específica preventiva para facilitar el ingreso y egreso de camiones a esta vía principal de alto tránsito. Se asegurará en caso de pozos, montículos de residuos y excavaciones las condiciones de seguridad para la circulación peatonal, evitando así accidentes tanto durante el día como de noche. Asimismo, en especial atención se colocará vallado y señalética para mitigar los riesgos que presentan las zonas de trabajo, a fin de advertir a los vecinos/as de los mismos. De los vehículos y conductores La empresa llevará a cabo un registro de personal con habilitación para la conducción de maquinaria o vehículos. Solo aquellas personas que fueran inscriptas podrán acceder al manejo de vehículos y maquinaria en operaciones vinculadas con la limpieza de la cava. Se hará énfasis en aspectos de la velocidad y operación de vehículos pesados (en especial excavadoras) y livianos en la zona de trabajo con la finalidad de evitar accidentes. Todos los conductores estarán capacitados en manejo acorde con el tipo de vehículo que opera, con el fin de conocer los riesgos del entorno y los equipos pesados contarán con señal lumínica y sonora de retroceso. 347 Prohibiciones • Deambular en los sectores cuyo acceso sea restringido o denegado. • Movilizar vehículos sin la debida habilitación o permiso. • Realizar movimientos de materiales, maquinas o herramientas constituyendo un riesgo para el resto del personal o sin la debida habilitación. Cronograma Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cualquier accidente debe Reportes de ser informado Inmediato y accidentes de Documento/Registro inmediatamente al OPISU y un resumen 1 operarios y población desde allí al equipo Mensual responsable del BM Reclamos por parte de 2 las autoridades y Documento/Registro Ninguna Mensual pobladores locales 3 Señalización Fotos Ninguna Mensual Los resultados se comunicarán en el informe socioambiental mensual correspondiente. 348 C6 – Programa de Detección y Rescate del Patrimonio Cultural y Arqueológico Objetivo Prevención de cualquier tipo de daño a elementos de valor arqueológico, paleontológico, histórico o cultural, que pudieran aparecer o ser expuestos por las tareas realizadas en torno a los proyectos en el marco del presente programa. Asimismo, dar cumplimiento a las regulaciones nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y la Política Operacional OP 4.11 del BM en materia de Manejo de Recursos Culturales Físicos (Históricos, Arqueológicos, Paleontológicos). Evitar la destrucción de los recursos culturales físicos en superficie y sub-superficie debido a las actividades derivadas del Proyecto. Promover el manejo responsable de los recursos culturales físicos entre el personal abocado al Proyecto para no comprometer su preservación y trabajar en pos de su conservación. Alcance A todo el personal propio o subcontratado de las empresas responsables de la fase constructiva del Proyecto y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley Nacional Nº 25.743 “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico” Resolución 1134/2003 Secretaría de Cultura. Ley 25.675/02 Gestión Sustentable y Adecuada del Ambiente – NACIÓN. Ley 22.428/81 Conservación de Suelos – NACIÓN. Ley 19.587/72 Seguridad e Higiene y Medicina Laboral – NACIÓN. Decreto reglamentario 911/96 de la industria de la Construcción. Política Operacional “4.11 Recursos Culturales Físicos” del BM. Definiciones y Siglas Patrimonio arqueológico: Aquellas cosas muebles e inmuebles o vestigios de cualquier naturaleza que se encuentren en la superficie, subsuelo o sumergidos en aguas jurisdiccionales, que puedan proporcionar información sobre los grupos socioculturales que habitaron el país desde épocas precolombinas hasta épocas históricas recientes. 349 Patrimonio paleontológico: Aquellos organismos o parte de organismos o indicios de la actividad vital de organismos que vivieron en el pasado geológico y toda concentración natural de fósiles en un cuerpo de roca o sedimentos expuestos en la superficie o situados en el subsuelo o bajo las aguas jurisdiccionales. Patrimonio histórico o cultural: Comprende todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidos por las sociedades y que por su significancia se constituyen en piezas de interés a un Estado, país o sociedad. MA: Medio Ambiente RAS: Responsable Ambiental y Social LGAS: Libro de Gestión Ambiental y Social ROYAP: Registro Oficial de Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos RGE: Registro de Comunicación Externa Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Responsable Ambiental y Social • Analizar la información recibida (novedades sobre la aparición de algún presunto vestigio de los descriptos en el Punto de Definiciones). • Asentar en el Registro de Comunicación Externa y Libro de Gestión Ambiental y Social (LGAS) si correspondiere. • Informar / denunciar el hecho a la Inspección para su comunicación al Autoridad competente en la Provincia de Buenos Aires. • Velar por la integridad de cualquier hallazgo relacionado con el presente programa. • Someter el presente programa a revisión semestral. • Capacitar al personal sobre el presente programa. Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador • Suplantar, en su ausencia al RAS y sus auxiliares. • Recibir todas las novedades al respecto. Responsable Técnico de Obra • Velar por el cumplimiento del presente programa con antelación y en el momento del hallazgo. • Garantizar la inviolabilidad del sector donde se ha producido el hallazgo. • Velar por la sustentabilidad del/los bienes patrimoniales hasta la evaluación y/o retiro por parte del ente correspondiente. Trabajadores campo • Dar a conocer inmediatamente la aparición de cualquier vestigio que se pudiere constituir en un bien o elemento conforme los descriptos en el Punto “Definiciones y Siglas”. 350 • Colaborar con el Responsable Técnico de la Obra para garantizar la sustentabilidad de los elementos. Acciones del Proyecto Asociadas • Excavaciones con maquinaria a cielo abierto • Movimiento de suelo • Ejecución de sondeos previos a las obras (muestras) • Realización de calicatas • Excavaciones de zanjas Impactos y Riesgos Asociados Daño irreversible producto de las obras a distintos materiales y objetos de valor histórico, cultural, paleontológico y arqueológico que se encuentren bajo suelo y deben ser preservados en caso de un hallazgo fortuito, acorde con la normativa y las políticas operacionales del BM. Descripción del Programa En el caso de producirse un hallazgo durante la ejecución de la obra, se deberá cumplimentar el siguiente procedimiento: • En caso de descubrimiento de vestigios arqueológicos, paleontológicos y/o culturales, deberán detenerse los trabajos y mantener el sitio lo más intacto posible. • Se dará aviso al OPISU y ésta notificará de inmediato al MISP, y/o la autoridad a cargo de la responsabilidad de investigar, evaluar y rescatar dicho hallazgo y el equipo responsable del BM. • No se moverán los hallazgos de su emplazamiento original, a fin de preservar su evidencia y su asociación contextual. La contratista cooperará en el traslado de los hallazgos. • El contratista elaborará un registro fotográfico de la situación del hallazgo, se identificará su ubicación (georeferenciada) y se deberá efectuar su descripción por escrito. • Se aportará la mayor cantidad de información disponible al respecto (localización, descripción de la situación, descripción del sitio, de los materiales encontrados, registro fotográfico, etc.). • Se procederá a la confección de “Ficha Única de Registro de Objetos Arqueológicos por lotes del Patrimonio Argentino” conforme a lo establecido en la Resolución 1134/2003 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. • Se hará con sumo cuidado el relevamiento y traslado de esos hallazgos. 351 • Deberá obtenerse el permiso de la Autoridad interviniente (acorde al hallazgo), para continuar con los trabajos en el sitio asociado al hallazgo. Cronograma Capacitación Previamente a la implementación del presente programa se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL 1 Número de hallazgos Documentación/Fotos Ninguna Mensual 2 Informe Informe Ante la presencia de hallazgos Mensual Los resultados se comunicarán en el informe socioambiental mensual correspondiente. 352 C7 – Programa de Gestión Afluencia de Mano de Obra Objetivo La afluencia de trabajadores temporarios contratados por las empresas contratistas de los distintos proyectos específicos puede dar lugar a afectaciones sobre la población que habita en el área de influencia del Plan 50. En este sentido, el presente programa tiene como objetivo eliminar el riesgo de que se generen conflictos entre trabajadores y la población local, e incluso afectaciones directas sobre la población local como producto de conductas del personal de la empresa. De todas maneras, se espera que un porcentaje de trabajadores pertenezcan al AID del Programa GBA. Alcance A todo el personal propio o subcontratado de las empresas responsables de la fase constructiva de cada proyecto y las operaciones que en función a ésta se desarrollen. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 911/ Construcción Definiciones y Siglas RAS: Responsable Ambiental y Social Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: en todos los casos, el Contratista deberá acompañar las distintas acciones, en caso de ser requerido por OPISU, pero no será responsable del diseño o implementación de las acciones de difusión hacia la población de los Barrios, pero si al interior de sus organizaciones (incluidos los subcontratistas) 50 Entre los riesgos sociales asociados a la instalación de obradores se destacan los riesgos vinculados a la afluencia de mano de obra. En la nota de orientación del Banco Mundial sobre la gestión de riesgos de impactos adversos sobre comunidades por afluencia temporaria de mano de obra en proyectos publicada en diciembre de 2016, se incluyen las directrices para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos de impactos ambientales y sociales adversos asociados con la afluencia temporaria de mano de obra en el contexto de proyectos de inversión financiados por el Banco Mundial. La nota completa está disponible (en inglés) en: http://pubdocs.worldbank.org/en/497851495202591233/Managing-Risk-of-Adverse-impact-from-project-labor- influx.pdf 353 Responsable Ambiental y Social del contratista: asegurar que se brinden las capacitaciones a todos los empleados (directos e indirectos) respecto al presente procedimiento, así como la firma de cada trabajador sobre los documentos que surgen del presente programa. Trabajadores: firma de los documentos que se desprenden del presente PGAS y estricto cumplimiento del mismo. OPISU: La coordinación de la socialización y difusión del presente programa hacia los vecinos de los distintos Barrios quedara exclusivamente bajo la órbita del OPISU, la cual definirá las instancias participativas más adecuadas para asegurar que las medidas sean en todos los casos culturalmente adecuadas y cumplan sus objetivos, ante todo preventivos. Acciones del Proyecto Asociadas • Ejecución de las obras en su fase constructiva. Impactos y Riesgos Asociados • Violencia, en particular hacia mujeres, niñas y adolescentes; • Discriminación por características étnicas, raciales, género, orientación sexual o religión; • Explotación y abuso infantil Descripción del Programa Las empresas contratistas de los distintos proyectos implementarán los siguientes aspectos de gestión social: • Promoverán la reducción de la afluencia de trabajadores a través de la contratación de mano de obra local, en al menos un 25% de la nómina de acuerdo al “Programa de Contratación de Mano de Obra Local”. • Garantizarán que se cumpla un régimen laboral que permita a los trabajadores tener horarios de trabajo y descanso de acuerdo con lo establecido en los convenios de trabajo. • Evaluarán el nivel de riesgo vinculado a la afluencia de trabajadores. • Acorde al nivel de riesgo, se incorporarán en la gestión interna de la Compañía la utilización de códigos de conducta y otras medidas específicas que se requieran para la mitigación de los riesgos identificados. Se presentan a continuación acciones concretas que se implementarán tanto hacia dentro de la empresa, como hacia los vecinos de los Barrios intervenidos en el área de influencia de los proyectos del Programa GBA. Las acciones ajustarán su alcance, nivel de diseño e implementación de acuerdo con los resultados del análisis de riesgo realizado. Para prevenir afectaciones adversas se contemplarán medidas orientadas a asegurar vínculos respetuosos y armónicos entre la población local y trabajadores contratados por las contratistas. Estas medidas incluyen el abordaje de temas sobre conductas 354 delictivas, salud sexual y reproductiva, derechos humanos y prevención de violencia, con particular énfasis en prevención de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Para ello, las contratistas deberán preparar un conjunto de códigos de conducta que incluyen: • Código de conducta de la compañía. • Código de conducta de la gerencia. • Código de conducta individual para cada uno de los miembros de los propios equipos de trabajo. Dichos códigos de conducta incluyen compromisos a los tres niveles para asegurar la creación y mantención de un ambiente de trabajo positivo y libre, de: (i) discriminación por características étnicas, raciales, de género, identidad de género, orientación sexual, o religión; (ii) violencia, en particular de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes; y (iii) trabajo infantil. Si bien cada contratista podrá desarrollar sus respectivos códigos de conducta, se presentan en el Anexo 11 Códigos de Conducta estándar para ser utilizadas como guías, las cuales contienen los requerimientos que deben contemplar para que puedan, asimismo, ser adaptados a cada tipo de proyecto. Estas medidas serán implementadas especialmente durante la etapa de construcción, ya que es el periodo donde se requiere mayor personal trabajando de manera continua en una zona específica y compartiendo cotidianeidad con la población local. Asimismo, en todos los casos, se establecerán procedimientos de reporte, protocolo de respuestas a conductas inaceptables y medidas de rendición de cuentas internas, como parte del PGAS. El Responsable Social debe ser un experto en el área social, que tenga la capacidad de afrontar las diferentes situaciones que puedan suscitarse por la Afluencia de Mano de Obra; por lo que debe conocer al personal que se encuentra trabajando en la obra y los requerimientos de éstos en cuanto a los comportamientos esperados en el tiempo que se encuentren trabajando en la obra. Debe conocer a fondo el histórico de los casos que se hayan podido presentar con anterioridad y que afectarán la convivencia de ellos con los diferentes actores y vecinos de los Barrios. Para posibilitar las funciones del Responsable Social el mismo realizará las siguientes tareas: - Prevenir afectaciones provenientes del vínculo entre la población local y trabajadores. - Desarrollar un Plan de Capacitación para los trabajadores, en cuando a Prevención de la Violencia y Códigos de Conducta. - Garantizar el buen comportamiento de los trabajadores afluentes a la obra, a través de convenios firmados por las partes, con los Códigos de Conducta 355 detallados, y donde se encuentren los protocolos de sanciones a conductas inaceptables. - Acompañar al OPISU, en caso de ser requerido. Evaluación de Riesgo • El RS será informado por el responsable de Seguridad e Higiene o el Capataz sobre la afluencia de mano de obra que no sea contratada localmente, para así definir las acciones a tomar. Éste dato deberá ser registrado semanalmente (contemplando el ingreso y egreso de personal) y notificado de existir modificaciones en él, las cuales estarán sujetas al reporte de la nómina del personal de la contratista. • Se incentivará el cumplimiento de un régimen laboral ajustado a horarios de trabajo y de descanso, según lo estipulado en los convenios de trabajo, registrado con control de acceso y salidas, las cuales deben estar detalladas en el reporte que arroje el sistema de control de acceso con tarjeta con el que se contará en la entrada de la obra. • Tomando en cuenta la caracterización de los barrios y los dos aspectos anteriores se podrá definir el riesgo existente, el cual será informado en el informe social mensual. Plan de Capacitación Se llevará a cabo el Plan de Capacitación, bajo la responsabilidad del RS, esta capacitación debe ser constante mientras se estén realizando trabajos en la obra, y se realizará la capacitación de forma mensual. El RS deberá presentar un plan de capacitación mensual al OPISU, con el material que se utilizará para exponer los temas a tratar, donde se incluyan las láminas y formas en que se presentarán los temas. Las áreas a abordar en la capacitación del área social serán las siguientes: • Prevención de discriminación por características étnicas, raciales, de género, identidad de género, orientación sexual o religión. • Prevención de la Violencia (física y/o verbal), en particular violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. • Prevención de Trabajo infantil y otras formas de abuso y/o explotación infantil. Cronograma Se deberá incorporar dentro del cronograma general de la obra, la capacitación de los trabajadores en el presente programa. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla 356 ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL 1 Capacitaciones Registro Capacitaciones Ninguna Mensual Informe de Denuncias de En caso de Registro Informe 2 incumplimiento del PGAS por Ninguna producirse el Denuncia un empleado. hecho. Código de Conducta Durante el tiempo Código de Conducta enviado y firmado por 3 Ninguna de ejecución de presentado la contratita y los obra empleados 357 C8 – Programa Integral de Control de Plagas y Vectores en los Obradores Objetivo Planificar, organizar, implementar y monitorear actividades para la modificación y manipulación integral de factores ambientales con miras a prevenir o minimizar la propagación de plagas y reducir el contacto entre patógenos, vectores y el ser humano en al ámbito de la obra. Alcance Área de Influencia de la obra, el cual dependerá del proyecto ejecutivo. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley 11.843/34 - Desratización - NACIÓN Campañas de prevención del Ministerio de Salud de la Nación. Guías de Organización Mundial de la Salud: “Clasificación de Plaguicidas por Riesgo”. Ley 911/ Construcción Ley 11723 MUNQ/MUNM (registro de proveedores de servicio de control de plagas) Definiciones y Siglas Vectores: Animales que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectada a otra y ocasionan enfermedades en el ser humano. Plagas: Cuando una especie animal o vegetal o un microorganismo se encuentra en una densidad tal que puede llegar a dañar o ser una amenaza para el hombre y su bienestar. Dengue: Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Zika: Es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikungunya. Chikungunya: La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos Aedes aegypti infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. 358 Leptospirosis: La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres. El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz, el riesgo de contraerla aumenta si se producen inundaciones o al desarrollar actividades recreativas en ríos, lagos, lagunas, arroyos (como nadar, pescar, acampar, o realizar deportes náuticos). Rodenticida: Es una sustancia química cuya función es eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia o acción de los roedores, en cualquier medio. Roles y Responsabilidades OPISU: Será responsable de implementar el presente programa. Proveedor: Empresa contratista contratada para implementar el plan operativo del control integral de plagas. Debe estar habilitado. Contratista: Es el contratista principal de las obras de cada proyecto del Programa GBA y deberá acompañar y facilitar la implementación del presente programa en los trabajos durante las obras. MIP: Manejo Integral de Plagas. Acciones del Proyecto Asociadas • Ejecución de las obras en su fase constructiva. Impactos y Riesgos Asociados • Dispersión repentina de roedores e insectos por eliminación de nidos durante las obras • Salud de los vecinos/as por contagio de enfermedades Descripción del Programa El contratista deberá elaborar un programa para el control integral de plagas y vectores específicamente sobre las acciones que son parte de las obras y sobre las cuales tiene control directo. En cuanto a las áreas de intervención de los barrios, el contratista se pondrá a disposición del OPISU para asegurar el acompañamiento de la implementación del MIP en el AID del Programa GBA, a cargo de dicho organismo. El contratista, deberá asegurar las siguientes acciones de control y mitigación: • El contratista deberá contratar una empresa habilitada para asegurar el control integral de plagas y vectores en los obradores. • Previamente a la implementación del presente programa, se capacitará al personal según las responsabilidades indicadas en el punto anterior. 359 • Esto incluye no solo al personal del contratista principal, sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra. • En caso de existir contenedores o lugares donde se acumuló agua, por ejemplo, luego de lluvias, se debe proceder al vaciado y limpieza de los mismos refregando con cepillos o esponjas el interior de los mismos a fin de desprender posibles huevos. En caso de detectar larvas, vaciar inmediatamente los recipientes y proceder a su limpieza. En caso de ser RSU o residuos de obra, proceder a la correcta disposición. • Se recomienda un desmalezamiento periódico y cortes de pasto para evitar la reproducción del mosquito en esos sitios. • Limpiar superficies, que se sospecha haya estado en contacto con roedores, con lavandina y agua o agua y jabón. • También puede procederse a la colocación de cebos con veneno raticida una vez realizada la desratización (los principios activos deberán ser aprobados por OPISU). • La frecuencia de limpieza del lugar debe ser diaria, sobre todo de residuos orgánicos o residuos que puedan acumular agua, a fin de evitar la proliferación de mosquitos o la atracción de roedores. • Luego de cada lluvia, es importante detectar posibles lugares de acumulación de agua a fin de vaciar y proceder a la limpieza de los mismos. • Dejar cualquier tipo de residuos fuera de contendedores designados para tal fin. • Mantener alimentos o bebidas en lugar destinado a ese fin y lejos del alcance de roedores. • Evitar todo tipo de contacto con roedores. Evitar permanecer en sitios, donde se detectaron roedores, sin previa ventilación. Cronograma El Contratista deberá facilitar el cronograma de avance de obra al OPISU y al proveedor encargado de la implementación operativa del MIP, a fin de implementar acciones preventivas con anterioridad a los avances físicos de las obras (excavaciones, movimiento de tierra, etc.) Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Registro de Cajas Cantidad de cajas colocadas 1 Cebaderas/Dispositivos Ninguna Mensual en obradores. instalados 360 C9 – Programa de Gestión de Contingencias Objetivo Establecer lineamientos y posibles escenarios de contingencia acordes a las acciones e impactos identificados de los proyectos, definiendo niveles de alerta, tipo de procedimientos a implementar, diagramas de emergencias y responsables, como toda otra información que considere relevante. Alcance A las empresas contratistas y subcontratistas asociados a los proyectos. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley Nacional 19587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ley Nacional 24557 Riesgos del Trabajo. Decreto Reglamentario 911/96 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Resolución S.R.T. 051/97, Resolución S.R.T. 035/98, Resolución 319/99, acorde al tipo de programa de seguridad Definiciones y Siglas Excavación: La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras Movimiento de suelo: Es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la remoción del suelo y/o vegetación. Movimiento de suelo: Es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la remoción del suelo y/o vegetación. Contratista: Persona o empresa que es contratada por OPISU y/o los MUNQ y de MUNM para la ejecución de cada proyecto asociado al Programa GBA. Subcontratista: Persona o empresa contratada por el contratista para efectuar parte de los trabajos del proyecto. Roles y Responsabilidades Responsable Ambiental y Social. - Someter el presente programa a revisión semestral. 361 - Coordinar las tareas de almacenamiento, transporte y disposición final. - Desarrollar, controlar y participar de la ejecución de la capacitación mensual del presente programa. - Someter a evaluación a los participantes de la capacitación para verificar la asimilación de contenidos. - Guardar los registros de capacitación. - Mantener un registro de suelos extraídos y aportes del mismo. - Capacitar al personal para la gestión adecuada de residuos. Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador. - Cooperar con las funciones del RAS y sus auxiliares. - Participar de la capacitación del presente programa. - Impartir la capacitación mensual del presente programa. - Mantener un registro de los manifiestos de transporte de suelos. Responsable Técnico de Obra. - Implementar el presente Plan en todas las instancias de producción de residuos. - Solicitar a la empresa la documentación de habilitación cuando esta deba ser requerida. - Coordinar con CEAMSE y exigir la entrega de un certificado de recepción de suelos excedentes, cuando estos sean enviados a disposición final. - Mantener actualizado el registro de suelos excedentes e importados. Obreros. - Participar de las capacitaciones del presente programa y cumplir con lo indicado. - Clasificar correctamente los excedentes de suelo, evitando su disposición junto con residuos. - Dar aviso en caso de percibir contaminantes debido a las características organolépticas del suelo extraído. Acciones del Proyecto Asociadas • Acciones del proyecto fuera de control y/o situación (derrames, incendio, etc.) • Accidentes repentinos • Condiciones meteorológicas extremas Impactos y Riesgos Asociados • Contaminación recursos naturales • Lesiones a vecinos y personal • Incendios • Riesgos naturales Descripción del Programa Los procedimientos que se desprenden del presente programa serán implementados por todo el personal en caso de una emergencia (derrames de productos químicos, 362 incendios, etc.), para facilitar rapidez y efectividad para salvaguardar vidas humanas y recursos ambientales. Los procedimientos de respuesta ante las emergencias/contingencias serán documentados, de fácil acceso y divulgados en forma concisa, e incluirán: • Estructura organizacional, responsabilidades y autoridades • Procedimientos internos / externos de comunicación • Procedimientos para acceder a recursos de personal y equipos • Procedimientos con otras organizaciones de respuesta ante emergencias (Bomberos, Defensa Civil, etc.) • Procedimiento para el desalojo del personal, rutas de escape, puntos de concentración y conteo • Proceso para actualizaciones periódicas y simulacros • Acta de accidente ambiental Todo el personal será instruido en el sitio sobre los procedimientos de reporte y respuesta en el caso de una emergencia; los números telefónicos de emergencia para reportar incidentes o accidentes estarán disponibles y serán suministrados durante la inducción del empleado en la etapa de incorporación. Cada contratista establecerá un PGAS de emergencias y contingencias específico para el proyecto que este ejecutando, señalando cómo y quién actuará en cada caso, acorde con la magnitud, entorno y escenarios de contingencias identificados. Asegurará equipos de primera respuesta (matafuegos), así como el entrenamiento en su correcta utilización por parte del personal. Asimismo, en caso de eventos mayores se evaluará la capacidad de respuesta y recursos de apoyo del distrito de MUNQ/MUNM y PBA. Este programa se desarrollará a fin de anticipar las respuestas apropiadas ante la declaración de una contingencia debida a causas naturales y antrópicas. En principio se elaborará un listado con los principales organismos o instituciones públicas y privadas incorporadas dentro del mecanismo de aviso, para su intervención frente a contingencias, según tipo y nivel de contingencia, en función de las diferentes responsabilidades de los organismos en la materia. Se designarán responsables para ordenar la ejecución de las acciones para enfrentar situaciones de emergencia. Se contará con un Plan de Evacuación, que atienda la totalidad de las hipotéticas contingencias, la adecuada ubicación y señalización de las rutas de emergencia y el entrenamiento del personal para su procedimiento. Esta misma abarca el obrador y se actualizará de acuerdo con el avance del frente de obra. Se contará con la exhibición en lugares visibles, del instructivo para el accionar en caso de riesgos evidentes, derrames de combustibles o tóxicos, accidentes 363 personales, otros con los números de teléfonos de utilidad para cada caso: SAME, bomberos, policía, servicios externos de emergencia, otros. En el informe de seguimiento mensual del PGAS, se darán las novedades en cuanto a contingencias, generando el seguimiento de las situaciones registradas, tanto en acciones simuladas, indicando el estado y funcionamiento del equipamiento a utilizar frente a emergencias, los procedimientos y la organización operativa. Se llevará un registro permanente y se elaborará un informe sobre cada contingencia ambiental o de otra índole, que constará fecha, duración, causa y efectos sobre las personas, el medio ambiente, los bienes o actividades afectadas, las medidas y acciones adoptadas en el evento dado y los tiempos implicados. El registro será elevado a la Inspección de la Obra mensualmente. Las contingencias previstas vinculadas a la obra están relacionadas con: incendios, accidentes de trabajo, contingencias de derrames; escapes accidentales; corte de redes y servicios; excedentes hídricos; accidentes en la vía pública por ocupaciones y/o cierres de calzada; paralización de obras; entre otros. El RAS asegurará que todos los escenarios se encuentren identificados de acuerdo con el diseño final de cada proyecto. El Plan de Contingencia específico contendrá (lista no taxativa): • Objetivos, Metas y Definición de los escenarios previstos. • Designación de jefe de operaciones. • Designación de jefe de área. • Guías de evacuación. • Mantenimiento – servicios. • Servicio de vigilancia. • Activación del Plan de Emergencia. • Procedimiento para declarar la emergencia. • Actuación del personal. • Evacuación general de la obra. • Fin de la emergencia. • Ayuda externa. • Cronograma de las capacitaciones y simulacros previstos. Se enumeran a continuación los escenarios de emergencia plausibles de ocurrir en el ámbito de las obras, a saber: a) Incendios Se designarán responsabilidades y acciones adecuadas para el caso de producirse el desastre, actuando en coordinación con los diferentes organismos que intervendrían, como: bomberos, SAME, Policía Federal, Defensa Civil, Transporte y tránsito, entre otros. Se señalizarán las áreas de riesgos de incendio como las de almacenamiento de combustibles/residuos especiales en el obrador. Se 364 dotará a las instalaciones de elementos adecuados para asegurar que se controle y extinga el fuego, minimizando las probabilidades de propagación del mismo tanto el obrador como en los frentes de trabajo. b) Accidentes Se capacitará a todo el personal en la prevención de accidentes de trabajo, y deberán conocer los riesgos y las barreras implementadas para impedir la ocurrencia de los mismos. Se aplicarán las normas vigentes en cuanto a la señalización, equipos y ropas adecuadas. En cada obrador y frente de obra se dispondrá en forma bien visible: número telefónico de emergencia; dirección del Centro Asistencial más cercano; se suministrará a cada sitio un sistema de intercomunicación; se dispondrá de movilidad o servicio adecuado para traslados de emergencia durante el desarrollo de la obra. Se dispondrán de los elementos de protección en excavaciones y/u ocupaciones de obra en vía pública a fin de tomar las medidas de seguridad necesarias, fundamentalmente ante el caso de accidentes con vehículos y/o peatones. Ante esta situación se procederá dando aviso a los servicios de emergencias, a la Inspección de Obra y se restablecerán las condiciones de seguridad en el caso de daños y/o modificaciones vallados, señalizaciones y otros componentes de la obra. c) Derrames Debido a que en el transcurso de las obras se manipularán combustibles y materiales contaminados por los mismos, es imprescindible no solo su cuidadosa manipulación, sino establecer metodologías de rápido auxilio y retiro acelerado de vuelcos o derrames u otros accidentes similares, recurriendo en caso de no poder solucionarlo con personal de la obra, al llamado de organismos especializados, como bomberos, entre otros. Se implementarán las medidas adecuadas ante la contingencia producto de un derrame accidental de combustibles o lubricantes de cualquier otra sustancia perjudicial para las personas y el ambiente. Se implementarán como medidas preventivas relacionadas con sistemas colectores que eviten la dispersión de sustancias y/o se contará con material y elementos que ayuden a la contención posterior. El origen de estas contingencias suele ser el acopio, manipuleo o trasvase (desborde de líquidos por exceso de llenado o movimiento de su contenedor) incorrecto de sustancias peligrosas. Los derrames de elementos de uso común en este tipo de obras son fundamentalmente: combustibles; lubricantes; y otras sustancias. El personal será capacitado en los mecanismos de respuesta ante este tipo de contingencia. Deberán respetar las secuencias de decisión para una rápida y eficaz implementación de las acciones correspondientes ante la contingencia. 365 Ante la posibilidad de este tipo de accidente, se controlará de forma especial la no-generación de acciones que causen un deterioro ambiental mayor, daños a terceros o violación de las disposiciones legales ambientales vigentes y se aplicarán las medidas de reparación y/o restauración correspondiente. e) Corte de redes y servicios Se deberá tener los planos con las interferencias identificadas por parte de las prestadoras de servicio (en especial Red Eléctrica). En los trabajos de rotura de pavimento, rotura de calzadas, excavaciones y/o trabajos sobre interferencias, se trabajará con los permisos y planos de ubicación correspondientes. Ante un eventual corte de red o servicio, en el plan se definirán las medidas y acciones a adoptar para comunicar de manera rápida y eficiente a la Inspección de Obra y ésta a la empresa u organismo prestadora de dicho servicio. Se dispondrán de las acciones necesarias para restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de operación normales. f) Excedentes hídricos Se tomarán especiales acciones preventivas respecto de las aguas de lluvias y las posibles inundaciones de excavaciones, en especial en las zonas de los Barrios donde sean común los anegamientos (verificar con referentes barriales o personal de territorio del OPISU). Los excedentes hídricos serán bombeados a conductos de desagüe pluvial a fin de habilitar de la manera más rápida y segura el área de trabajo (previamente validado por OPISU). En el caso de corte de suministro eléctrico, se asegurará el bombeo por medio de la conexión a grupo electrógeno de emergencia, instalado en superficie para dicha eventualidad. g) Suspensión temporal de la obra por períodos prolongados En los casos en que no sea posible la prosecución de las obras por dificultades técnicas, económicas y/o climáticas, por períodos prolongados, se asegurará que dicha situación no impida el normal escurrimiento de las aguas de precipitación, ni provoque daños ambientales respecto a la seguridad de personas, el ambiente y los bienes. h) Hallazgos de suelos contaminados o residuos sólidos urbanos Si se identifican suelos contaminados o residuos sólidos urbanos durante las tareas de excavaciones, serán considerados como residuos y la contratista dará aviso de inmediato al OPISU para definir el plan de trabajo necesario. Ante esta situación, se realizará un análisis organoléptico y visual del material extraído, incluyendo además la detección de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs) mediante un detector de fotoionización (PID). El suelo que presente estas condiciones deberá almacenarse de forma separada al resto del suelo extraído y deberá acondicionarse sobre un hormigón o un liner, para evitar el lixiviado. Finalmente, deberá ser cubierto para evitar que la lluvia propague el contaminante por escorrentía. 366 i) Agenda de emergencia Teléfonos de Emergencias BOMBEROS 100 POLICIA 101 / 911 SAME 107 DEFENSA CIVIL 103 j) Reporte de incidentes al BM Respecto a accidentes/incidentes, en línea de “SIRT”, Safeguards Incident Response Toolkit for World Bank Staff, una nueva herramienta de gestión de información y seguimiento a incidentes ambientales y sociales del BM, OPISU deberá informar al BM los eventos severos y serios en 48 horas de producido el evento en casos de: 1) Accidentes fatales; 2) Accidentes que requieren atención médica fuera del sitio; 3) Maltrato a las comunidades por parte de los trabajadores del Programa GBA, incluyendo incidentes de violencia de género; 4) Otros accidentes personales; e 5) Incidentes ambientales. Este procedimiento tendrá el objetivo de mantener al BM al tanto de eventos severos y serios de las obras para que pueda evaluar los siguientes pasos en atender cada caso, según corresponda. Respecto a la información requerida por el BM, los temas a incluir en el reporte de eventos severos y serios son:  Evento/Incidente: título  Fecha de ocurrencia:  Lugar de ocurrencia:  Descripción: a. ¿El evento parece ser causado por el proyecto? b. ¿Cuál es el alcance del evento? c. ¿Persona individual, local, regional, nacional, internacional? d. ¿Cuáles fueron las condiciones o circunstancias bajo las cuales ocurrió el evento? e. ¿Quién es directamente responsable del evento? f. Respuesta: ¿Cómo se respondió al evento? ¿Está resuelto o está todavía en curso? g. Consideraciones para seguimiento 367  ¿El evento indica problemas potenciales mayores que afectarían al proyecto? ¿El evento podría impedir la implementación del proyecto?  ¿Se necesitan recursos especializados adicionales a los disponibles por el Proyecto para investigar, evaluar y resolver el evento? Cronograma Previamente al inicio de las obras físicas se capacitará al personal según las responsabilidades citadas en el presente documento. Se incluirá en un cronograma. Esto incluye no solo al personal de las contratistas sino también al personal subcontratista que podría participar dentro de las actividades de obra. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de emergencias/ Documentación 1 Ninguna Mensual contingencias ambientales /Fotos En caso de producirse un accidente Informe de investigación deberá realizar una investigación que Mensual/ 2 Documentación de accidentes identifique la causa raíz y acciones Ocurrencia correctivas 368 C10 – Programa de Capacitación y Concientización Ambiental y Social Objetivo Asegurar que todo el personal posea el conocimiento y competencias necesarias para controlar y gestionar los aspectos ambientales y sociales vinculados a los programas del PGAS. Alcance A las empresas contratistas y subcontratistas asociados a los proyectos. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X Documentos y Organismos de Referencia Ley Nacional 19587/72 Higiene y Seguridad en el Trabajo Ley 11720 Residuos Especiales – PBA Política Operacional 4.09 de Manejo de Plagas del Banco Mundial Ley 11.843/34 - Desratización - NACIÓN Campañas de prevención de plagas del Ministerio de Salud de la Nación Definiciones y Siglas Contratista: persona o empresa que es contratada por la OPISU, MISP, MUNM y/o el MUNQ para la ejecución de cada proyecto asociado al Programa GBA. Subcontratista: persona o empresa contratada por la contratista para efectuar parte de los trabajos del proyecto. Capacitación: Actividad por la cual se instruye al personal de los procedimientos de trabajo y barreras implementadas para controlar y gestionar los riesgos al que están expuestos, a fin de proteger su integridad física, la de las personas afectadas/adyacentes a las obras y al patrimonio de la empresa y el medio ambiente. Roles y Responsabilidades Responsable Ambiental y Social. - Someter el presente procedimiento a revisión periódica (trimestral o semestral). - Definir las temáticas a capacitar teniendo en cuenta el PGAS y los programas asociados al mismo. - Incorporar capacitaciones adicionales en el caso que determine necesario para la corrección de desviaciones detectadas en las no conformidades 369 - Desarrollar y ejecutar la capacitación del presente procedimiento según el Plan de Capacitación aprobado. Someter a evaluación a los participantes de la capacitación para verificar la asimilación de contenidos. Guardar los registros de capacitación. Responsable de Seguridad e Higiene en Obrador. - Cooperar con las funciones del responsable ambiental y social o sus auxiliares y suplantarlos en su ausencia. - Participar de la capacitación del presente procedimiento. - Aportar a los servicios de capacitación y desarrollo de las mismas. Responsable Técnico de Obra. - Velar por el debido cumplimiento del presente programa y asistir al Responsable Ambiental y Social en lo referente al desarrollo de las capacitaciones. Jefe de Obrador. - Coordinar y garantizar la asistencia del personal bajo su dirección en las capacitaciones dispuestas en el PC. Obreros. - Participar de las capacitaciones del presente programa y aplicar lo indicado en todas las tareas relacionadas con las obras y en términos de su conducta en su área de influencia directo e indirecto en general. Acciones del Proyecto Asociadas • Aquellas que surgen del proyecto ejecutivo Impactos y Riesgos Asociados • Específicos de cada proyecto Descripción del Programa La instrucción al personal es a través de una inducción de los aspectos de seguridad, salud, higiene, ambientales y sociales. Se prevé dinámicas como charlas, avisos, señales y otros medios que se consideren didácticos y pertinentes. La instrucción acerca de los temas relacionados con la protección ambiental y social deberá ser impartida de manera continua y deberá efectuarse por personal idóneo respecto al tema que se esté capacitando. Se realizará una capacitación previa al inicio de las tareas, y de forma especial, ante cada situación que así lo amerite y dentro del horario de trabajo y fuera de cualquier horario de descanso brindado al personal. Las mismas serán registradas en un formulario que será archivado en la obra y presentado ante cualquier ente oficial o ante quien lo requiera. Los temas básicos que dictar, se basan en el análisis de riesgo del Proyecto, y en los programas que apliquen al mismo, y se contemplarán los riesgos y las condiciones del 370 entorno de los distintos frentes de trabajo. Entre las temáticas aplicables se encuentran (listado no taxativo): • Movimiento de suelos y excavaciones. • Detección y rescate de patrimonio arqueológico urbano. • Movimiento de materiales (manual y mecánico). • Uso de Elementos de Protección Personal (EPP). • Riesgo eléctrico. • Control Integral de Plagas y Vectores. • Trabajos en altura. • Uso de andamios. • Uso y cuidado de las herramientas, equipos y sus componentes de trabajo. • Prevención y combate de incendios. • Riesgos vinculados al uso de equipos, máquinas viales y camiones. • Orden y limpieza – riesgo de caída de objetos en altura. • Higiene. • Reglas de Convivencia con la Comunidad, incluyendo el abordaje sobre involucramiento en actividades ilícitas y temas vinculados a la salud sexual y violencia interpersonal, con particular énfasis en prevención de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Para ver el alcance de los temas, ver “Programa de Gestión de Afluencia de Mano de Obra”. • Primeros Auxilios. • Resucitación Cardiopulmonar (RCP). • Otros temas de interés y de actualidad en la zona de la obra. • Riesgos de derrames de combustibles y aceites. • Ruidos y vibraciones. • Generación y emisión de material particulado a la atmósfera. • Efectos sobre el tránsito vehicular y circulación peatonal (considerar aspectos particulares del entorno de trabajo). • Se asegurará el cumplimiento de los requerimientos ambientales y sociales en los subcontratistas y proveedores, que deben cumplir con el mismo Plan de capacitación de ambiente y seguridad, salud, higiene y demás temas sociales antes del inicio de sus operaciones. Cronograma Capacitación Antes del inicio de la obra, el contratista deberá presentar en el PGAS a aprobar por OPISU un cronograma donde se listarán todos los programas que se encuentran asociados a la obra, definiendo responsables y tiempos de ejecución a lo largo del proyecto. Se listan debajo los contenidos mínimos que deberá tener dicho cronograma: • Mes: será el período en el cual se imparte la capacitación. 371 • Nivel: indica el estrato funcional de la organización para lo cual los temas de la capacitación son designados según los objetivos. • Temas: los mismos se definen según los riesgos que determine el Análisis de Riesgo Ambiental. Alternativamente se podrán incluir capacitaciones propuestas por el personal de los diferentes sectores y niveles. • Sector: área de la obra o personal que recibe capacitación. • Duración: comprenderá en el presupuesto de tiempo asignado para el alcanzar los objetivos de la capacitación en cuestión. • Lugar: los temas se desarrollan en un lugar cerrado, aislado de la intemperie, salvo las prácticas que necesiten de otro escenario por su contenido. Ej. Prácticas de acción anti derrames, incendios, etc. • Área: área a la que corresponde el tema a capacitar. • Contenido de temática: desarrollo de la temática. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cumplimiento del Plan de Planillas de 1 Capacitación Capacitación Horas de Capacitación por Planillas de Control de Asegurar se tenga en 2 Mensual Tema Capacitación cuenta ingresos/egresos % Personal que se ha del personal 3 informado de las normas y Planilla de Asistencia recomendaciones 372 C11 – Programa de Contratación de Mano de Obra Local Objetivo El objetivo es mejorar el acceso al empleo de la población del área de influencia directa e indirecta y disminuir la afluencia de mano de obra en los proyectos asociados al Programa GBA. Alcance Aplica transversalmente a todos los proyectos del Programa GBA. Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X X X Documentos y Organismos de Referencia Sin normativa de aplicación directa Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana. MUNQ: Municipio de Quilmes. MUNM: Municipalidad de Morón. Bolsa de trabajo local: base de datos de los/as trabajadores/as locales desarrollada por OPISU para poner a disposición de las empresas contratistas. RAS: Responsable Ambiental y Social. Roles y Responsabilidades El Responsable Ambiental y Social de la empresa contratista hará un seguimiento de la incorporación y permanencia de la mano de obra local en las obras. Acciones del Proyecto Asociadas Este programa está asociado a la ejecución de las obras de todos los proyectos del Programa GBA. Impactos y Riesgos Asociados Este programa busca disminuir los riesgos que genera la afluencia de mano de obra al tiempo de aumentar la posibilidad de que los habitantes del área AID sean beneficiados de los impactos positivos en la generación de empleo asociado a los proyectos. Descripción del Programa El equipo territorial de OPISU: − Diseñará una base de datos de la bolsa de empleo que cuente con campos de 373 datos personales (DNI, nombre y apellido, género, edad, dirección y teléfono/celular, y correo electrónico), datos de educación y capacitación (nivel de estudios alcanzado, capacitaciones recibidas - formales y no formales) y experiencia laboral (tipo de empleos, cargo, años de experiencia en cada uno). Los campos deberán ser preferentemente predefinidos, con una opción de otros, para facilitar la lectura segmentada de la base. − Hará pública la invitación a los vecinos a inscribirse en la bolsa de empleo en las mesas participativas, a través de su red de contactos del barrio y a través de afiches en las organizaciones comunitarias. − Hará una revisión bimestral de la base para asegurarse que esté actualizada y que haya suficientes inscritos. En caso de que haya pocos inscritos, reforzará la convocatoria a inscribirse. Como estímulo informará en las mesas participativas los avances en la contratación de trabajadores/as locales para las distintas obras. OPISU incluirá en los pliegos de licitación de las distintas obras la condición para las empresas contratistas de contratar al menos un 25% de los trabajadores inscritos en la bolsa de trabajo local. Las empresas contratistas al momento de definir su plantel de obra deberán: − Solicitar al equipo territorial acceso a la base de datos de la bolsa de trabajo − Definir los/as trabajadores/as de la bolsa de trabajo que se ajusten a los perfiles que requiera la obra − Convocarlos para entrevistas − En función de su evaluación de capacidades, deberán hacer su elección y comunicarla a OPISU. − En caso de que fuese necesario mejorar las capacidades de los/as trabajadores/as locales y esté dentro de sus posibilidades saldar esa necesidad, generará un plan de capacitación específico ajustado a las necesidades del caso. − En caso de que haya rotación de personal a lo largo de la obra, las empresas contratistas deberán privilegiar tomar otros/as trabajadores/as de la bolsa de trabajo local. Cronograma La bolsa de trabajo funcionará durante todo el tiempo de intervención del programa Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Cantidad de trabajadores/as locales contratados por empresas Registro del RAS - mensual 1 contratistas 374 ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Proporción de trabajadores/as 2 locales sobre trabajadores/as totales Registro del RAS - mensual contratados Tiempo promedio de permanencia 3 en sus puestos de los/as Registro del RAS - mensual trabajadores/as locales contratados Proporción de trabajadoras 4 Registro del RAS - mensual contratadas 375 8.4 Etapa Operativa D1 – Programa de Mantenimiento y Conservación de Infraestructura Física Objetivo Este programa tiene por objetivo establecer las acciones vinculadas al mantenimiento de la infraestructura física de los proyectos. Alcance Áreas respectivas del MUNQ, MUNM, MISP, y empresas de servicios en los barrios. Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana. MUNQ: Municipio de Quilmes. MUNM: Municipalidad de Morón MISP: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Documentos y Organismos de Referencia OPISU MUNQ MUNM MISP EDESUR AYSA Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: asegurar la entrega de los proyectos de acuerdo a lo referido en los pliegos de licitación, en los proyectos ejecutivos y replanteos acordados con los organismos en los avances de la obra. OPISU/MISP: brindar soporte en el acto de entrega del proyecto finalizado del contratista del MUNQ/MUNM, e identificar brechas que puedan repercutir en el normal funcionamiento de los proyectos a futuro. MUNQ/MUNM: asegurar que toda la información referida a equipos, materiales e instalaciones sea entregada por parte del contratista a fin de asegurar su correcto mantenimiento. Asignar roles y responsabilidades al interior de las áreas del municipio para el seguimiento de los planes de mantenimiento de cada proyecto. 376 Acciones del Proyecto Asociadas • Desgaste natural de materiales, equipos, instalaciones e infraestructura en general debido a su uso para el destino que fueron concebidos. • Vandalización • Desperfectos/Rotura de infraestructura por accidentes o inclemencias imprevistas del clima. Impactos y Riesgos Asociados • Accidentes personales y colectivos por falta de mantenimiento • Suspensión y/o cancelación de servicios • Baja en la calidad de vida en la población • Anegamientos Descripción del Programa Se deberá garantizar el correcto estado de conservación y operación de la infraestructura física que se suma a los Barrios como parte del Programa GBA. Se refiere a tareas regulares de:  Inspecciones preventivas;  Mantenimiento y reparación de calzadas;  Mantenimiento y recambio de señalizaciones, defensas y otros elementos destinados a la seguridad;  Mantenimiento y recambio de luminarias;  Mantenimiento de redes de agua potable, cloaca y electricidad.  Adecuamiento de canchas y espacios deportivos  Mantenimiento de equipos vinculados a la salud  Limpieza de desagües pluviales  Mantenimiento de edificios públicos (albañilería, pintura);  Mantenimiento de instalaciones en equipamientos urbanos (gas, agua, electricidad)  Limpieza general de la traza y edificios Para tal fin, el MUNQ/MISP/MUNM o empresa prestadora deberá asegurar que al momento de tomar posesión del mantenimiento y operación de los proyectos se consideren los siguientes puntos:  Identificar el área del MUNQ/MUNM/MISP encargada de efectuar el mantenimiento edilicio y de infraestructura y espacios públicos.  Asignar partidas presupuestarias para cada proyecto en forma anual e incorporarlo al presupuesto.  Identificar los equipos y acciones críticas que deben ser mantenidos de acuerdo a los servicios específicos que brinda cada equipamiento urbano.  Elaborar un cronograma anual donde es estipulen los mantenimientos preventivos y responsables por cada proyecto.  Incorporar, en la medida de lo posible, a vecinos/as de los Barrios del Programa GBA en las acciones de mantenimiento. 377  Efectuar acciones de concientización y educación referidas a asegurar el correcto uso de los equipamientos en su fase operativa. Cronograma Se deberá incluir un cronograma de mantenimiento preventivo de cada proyecto de acuerdo a las especificaciones técnicas específicas de cada proyecto, material, equipo o instalación. Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Mantenimientos preventivos Registro de 1 efectuados vs planificados - mensual mantenimiento Cantidad de reclamos por Registro de 2 mantenimientos correctivos - mensual mantenimiento 378 D2 – Programa de Mantenimiento y Conservación Espacios Públicos Objetivo Este programa tiene por objetivo establecer las acciones vinculadas al mantenimiento de los proyectos asociados a espacios verdes en los Barrios. Alcance Áreas respectivas del MUNQ o del MUNM Etapa Proyecto Se marca con una cruz la etapa en que el presente programa debe ser implementado, a saber: Pre-Constructiva Constructiva Operación X Definiciones y Siglas OPISU: Organismo Provincial Integración Social y Urbana MUNQ: Municipio de Quilmes MUNM: Municipalidad de Morón MISP: Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Documentos y Organismos de Referencia MUNQ MUNM OPISU MISP Roles y Responsabilidades Los diferentes puestos de la organización tendrán las siguientes responsabilidades: Contratista: asegurar la entrega de los proyectos de acuerdo a lo referido en los pliegos de licitación, en los proyectos ejecutivos y replanteos acordados con los organismos en los avances de la obra. OPISU/MISP: brindar soporte en el acto de entrega del proyecto finalizado del contratista al MUNQ/MUNM, e identificar brechas que puedan repercutir en el normal funcionamiento de los proyectos a futuro. MUNQ/MUNM: asegurar que toda la información referida a equipos, materiales e instalaciones sea entregada por parte del contratista a fin de asegurar su correcto mantenimiento. Asignar roles y responsabilidades al interior de las áreas del municipio para el seguimiento de los planes de mantenimiento de cada proyecto. 379 Acciones del Proyecto Asociadas • Desgaste natural de materiales, equipos, instalaciones e infraestructura en general debido a su uso para el destino que fueron concebidos. • Vandalización • Desperfectos/Rotura de infraestructura por accidentes o acciones del clima Impactos y Riesgos Asociados • Accidentes personales y colectivos por falta de mantenimiento • Suspensión y/o cancelación de servicios • Baja en la calidad de vida en la población • Anegamientos Descripción del Programa Se deberá garantizar el mantenimiento de espacios públicos y arbolado que se suma a los Barrios como parte del Programa GBA. Se refiere a tareas regulares de:  Inspecciones preventivas;  Mantenimiento de espacios verdes;  Cuidado, poda y recambio de ejemplares arbóreos y plantas;  Mantenimiento de redes asociadas con el cuidado de plazas y espacios públicos (redes de riego, bebederos, cámaras de seguridad, etc.);  Limpieza general de los espacios verdes y plazas.  Mantenimiento y recambio de señalizaciones, defensas y otros elementos destinados a la seguridad;  Mantenimiento y recambio de luminarias; Para tal fin, el MUNQ/MUNM deberá asegurar que al momento de tomar posesión del mantenimiento y operación de los proyectos se consideren los siguientes puntos:  Identificar el área del MUNQ/MUNM encargada de efectuar el mantenimiento de espacios públicos.  Asignar partidas presupuestarias para cada proyecto en forma anual e incorporarlo al presupuesto del Municipio.  Identificar los equipos y acciones críticas que deben ser mantenidos de acuerdo a los servicios específicos que brinda cada equipamiento urbano.  Elaborar un cronograma anual donde es estipulen los mantenimientos preventivos y responsables por cada proyecto  Incorporar, en la medida de lo posible, a vecinos/as de los Barrios del Programa GBA en las acciones de mantenimiento.  Efectuar acciones de concientización y educación referidas a asegurar el correcto uso de los equipamientos en su fase operativa. Cronograma Se deberá incluir un cronograma de mantenimiento preventivo de cada proyecto de acuerdo a las especificaciones técnicas específicas de cada proyecto, material, equipo o instalación. 380 Indicadores y Registros El presente programa se evaluará por su eficiencia a través de la siguiente tabla: ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Mantenimientos preventivos Registro de 1 - mensual efectuados vs planificados mantenimiento Cantidad de reclamos por Registro de 2 - mensual mantenimientos correctivos mantenimiento 9. BIBLIOGRAFIA ­ Hacia un Programa de Rehabilitación de los Conjuntos Habitacionales construidos por el Estado. Eduardo Beckinschtein; Lucía E. Calcagno; Domingo Pablo Risso Patrón. Primera edición, Buenos Aires, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Sociedad Central de Arquitectos, 2013. ­ Programa “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA)”, Caracterización de la Villa Itatí Municipio de Quilmes - HYTSA Estudios y Proyectos S.A. - Informe Final, abril 2018. ­ Atlas Ambiental de Buenos Aires – http:www.atlasdebuenosaires.gov.ar. ­ Sala, J. y Auge, M., “Algunas características geohidrológicas del noreste de la provincia de Buenos Aires” 4ta. Jornadas Geológicas Argentinas, Mendoza. Tomo II, 1969. ­ Sala, J., “El agua subterránea en el nordeste de la Provincia de Buenos Aires. Reunión sobre la geología de la Provincia de Buenos Aires”. Relatorios. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas, 1975. ­ Ing.Enrique Angheben., Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí. Quilmes. Provincia de Buenos Aires. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenieria. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Diciembre 2012. ­ Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Renovación de Redes de Agua y Cloaca. Municipio de Quilmes. Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). ­ Calidad de los Materiales de la Vivienda (CALMAT). Índice Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Dirección de Estadísticas Poblacionales 2003. ­ Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. ­ Guías generales sobre medio ambiente, salud y seguridad (Español) http://documentos.bancomundial.org/curated/es/862351490601664460/Env ironmental-health-and-safety-general-guidelines 381 ­ Diagnóstico Ambiental Villa Itatí – Villa Azul. Línea de Base Ambiental. Municipio de Quilmes. Diciembre 2017. ­ Evaluación Ambiental de Sitio Villa Itatí – Estudio de Fase I. Subsecretaria de Medio Ambiente. Municipio de Quilmes. 382 10. ANEXOS… Anexo 1 – Marco de Política de Reasentamiento Anexo 1.1 Anexos del Marco de Política de Reasentamiento Anexo 2 – Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol” Anexo 2.1 Anexos del Plan de Reasentamiento “Proyecto Sol” Anexo 2.2 Informe Específico de Socialización y Consulta Pública del Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol”, Villa Itatí Anexo 3 – Evaluación Social Anexo 3.1 Anexos de la Evaluación Social Anexo 4 – Impactos Ambientales y Sociales y Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas por Tipo de Proyecto Anexo 5 – Nota del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas Anexo 6 – Términos de Referencia para la Elaboración de EIAS Anexo 7 – Ciclo de Gestión Ambiental y Social de Proyectos Anexo 8 – Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) Anexo 9 – Informe de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS) Anexo 10 – Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS) Anexo 11 – Código de Conducta Anexo 12– Guía del Sistema Informático de Seguimiento de Casos Anexo 13 – Protocolo de Emergencias Comunitarias Anexo 14 – Protocolo de Emergencias en Caso de Inundaciones Anexo 15 – Articulación entre Instituciones y OPISU Anexo 16 – Estudio Calidad de Subsuelo de Villa Itatí – HYTSA 383 Anexo 17 – Estudio Ecohidrológico – Villa Itatí Anexo 18 – Registro Fotográfico Anexo 19 – Análisis de Agua Potable Villa Itatí Anexo 20 – Espacio para Mujeres – Género y Planificación de Territorio Anexo 21 – Protocolo de Mesas de Gestión Participativa Anexo 22 – Informe de Socialización y Consulta Pública de los Instrumentos de Gestión Ambiental y Social – Villa Itatí y Villa Azul 384 ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA” Financiamiento Fase I y II ANEXO 1 MARCO DE POLITICA DE REASENTAMIENTO MARZO 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 1 INDICE 1 Introducción ................................................................................................................................ 7 2 El Proyecto................................................................................................................................... 8 2.1 Descripción de las acciones a financiar ............................................................................... 8 2.2 Antecedentes Provincia de Buenos Aires.......................................................................... 13 2.3 Descripción del Programa GBA ......................................................................................... 14 2.3.1 Objetivos ................................................................................................................... 14 2.3.2 Alcance Geográfico.................................................................................................... 14 2.3.3 Localización ............................................................................................................... 15 3 Descripción General del Programa............................................................................................ 17 3.1 Acciones del Programa que podrían implicar desplazamiento físico o económico .......... 30 4 Objetivos y Principios para la Preparación y Ejecución del Reasentamiento ........................... 30 4.1 Objetivos ........................................................................................................................... 31 4.2 Principios ........................................................................................................................... 31 5 Marco Institucional ................................................................................................................... 32 5.1 Estructura, funciones y organigrama del OPISU ............................................................... 34 5.2 Articulaciones del OPISU con el nivel provincial, municipal y nacional ............................ 38 6 Marco Jurídico ........................................................................................................................... 38 6.1 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos ........................................................ 38 6.2 Marco Nacional y Provincial .............................................................................................. 39 6.3 Análisis del Plexo Normativo a la luz de la OP 4.12 .......................................................... 43 7 Preparación del Plan de Reasentamiento ................................................................................. 53 7.1 Definiciones ....................................................................................................................... 53 7.2 Detalle de las responsabilidades ....................................................................................... 55 7.3 Estudios necesarios para la preparación del PR................................................................ 55 7.4 Tipos de afectación y categorías de población afectada .................................................. 59 8 Contenido del Plan de Reasentamiento .................................................................................... 62 9 Medidas de Compensación y Asistencia ................................................................................... 63 9.1 Modalidades de asistencia para el reasentamiento y apoyo post reasentamiento ......... 65 9.2 Acciones de Acompañamiento.......................................................................................... 68 2 9.2.1 Restablecimiento de medios de vida ........................................................................ 68 10 Consulta y Participación ............................................................................................................ 71 11 Mecanismos de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos ......................................... 72 11.1 Recepción y registro de reclamos ..................................................................................... 72 11.2 Evaluación de reclamos ..................................................................................................... 73 11.3 Respuesta a reclamos........................................................................................................ 73 11.4 Monitoreo ......................................................................................................................... 73 12 Relación del Proceso de Reasentamiento con las Etapas Técnicas de la Obra ......................... 74 13 Presupuesto y Financiamiento del Plan de Reasentamiento .................................................... 77 14 Seguimiento del Plan de Reasentamiento ................................................................................ 77 14.1 Monitoreo ......................................................................................................................... 77 14.2 Evaluación ex post ............................................................................................................. 78 15 Difusión del MPR ....................................................................................................................... 79 ANEXOS ............................................................................................................................................. 79 I. Decreto Ley 8912........................................................................................................... 79 II. Ley 14.449 ..................................................................................................................... 79 III. Ley 14.989 ................................................................................................................. 79 IV. Decreto 168-2018...................................................................................................... 79 V. Resolución 22/16. “Protocolo de Actuación para casos de Relocalización................... 79 VI. Resolución 52/2018. Protocolo de Intervención en la Coordinación de Mesas Participativas ......................................................................................................................... 79 VII. Protocolo de Coordinación de Mesas Participativas................................................. 79 VIII. Cuadro - Articulación Institucional OPISU ................................................................. 79 IX. Modelo de Cuestionario de Censo ............................................................................ 79 X. Modelo Ficha de Cierre de Censo ................................................................................. 79 XI. Instructivo Operativo de Cierre de Censo ................................................................. 79 XII. Modelo de Notificación de la Relocalización ............................................................ 79 XIII. Guía de Acompañamiento de Abordaje Individual ................................................... 79 XIV. Guía de Uso de Seguimiento informático de Seguimiento de Casos (SISC) .............. 79 INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Beneficiarios directos del Programa ................................................................................. 10 3 Cuadro 2. Beneficiarios del Programa ............................................................................................... 12 Cuadro 3. Resumen de las correspondencias y brechas observadas entre lo establecido por la PO 4.12 y la normativa local vigente ...................................................................................................... 44 Cuadro 4. Nivel de correspondencia de la normativa nacional y provincial respecto a la PO 4.12 .. 44 Cuadro 5 Brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales. ........................... 47 Cuadro 6. Dimensiones de análisis y consideraciones para la confección del informe técnico soporte de la tasación de los activos afectados por el reasentamiento. La Cava, Villa Itatí .......................... 58 Cuadro 7.Tipo de impactos y variables ............................................................................................. 59 Cuadro 8. Criterios específicos de elegibilidad ................................................................................. 61 Cuadro 9. Tipos de afectación y compensaciones y/ o asistencias correspondientes ..................... 63 Cuadro 10. Acciones para mejorar el acceso a Mercados de las unidades productivas................... 69 Cuadro 11. Planificación y etapas de implementación del Proceso de Reasentamiento ................. 75 INDICE DE FIGURAS Figura 1.Componentes del Proyecto ................................................................................................... 8 Figura 2. Municipios del Gran Buenos Aires ..................................................................................... 15 Figura 3. Villa Itatí y Villa Azul, Municipio de Quilmes ...................................................................... 16 Figura 4. Polígono de Intervención. Bario Carlos Gardel, municipio de Morón ............................... 16 Figura 5. Esquema de Ejecución del Programa ................................................................................. 32 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Organigrama OPISU .......................................................................................................... 34 Gráfico 2. Flujograma del MARRC ..................................................................................................... 74 Gráfico 3. Camino Crítico Actividades del PR .................................................................................... 76 4 SIGLAS y ABREVIATURAS AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social AUH Asignación Universal por Hijo BM Banco Mundial CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires DPE Dirección Provincial de Estadísticas El Programa Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires ETAS Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales GBA Gran Buenos Aires INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos MARRC Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de conflictos ME Ministerio de Economía de la PBA MI Ministerio de Infraestructura de la PBA MIySP Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos MP Mesas Participativas MR Marco de Reasentamiento ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OE Organismo Ejecutor ONG Organización No Gubernamental OP Política Operativa del BM OPISU Organismo Provincial de Integración Social y Urbana OSC Organización de la Sociedad Civil PBA Provincia de Buenos Aires PR Plan de Reasentamiento PROMEBA Programa de Mejoramientos de Barrios RENABAP Registro Nacional de Barrios Populares RMBA Región Metropolitana de Buenos Aires RPPVAP Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios SISC Sistema Informático de Seguimiento de Casos SISU Secretaría de Integración Social y Urbana UCIBa Unidad de Coordinación de Integración Barrial 5 RESUMEN EJECUTIVO El proyecto de “Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 1” busca integrar los asentamientos informales al entorno urbano, contribuyendo con una transformación urbana en el territorio, con el fin último de cambiar la trayectoria de los barrios. Actualmente el AMBA alberga aproximadamente 12.800.000 habitantes, de los cuales 2.200.000 residen en asentamientos precarios, villas de emergencia y conjuntos habitacionales (casi un 15% del total de su población); habitantes que no gozan del derecho a una vivienda digna y que en gran medida no ven satisfechas sus necesidades básicas. Dicho proyecto está compuesto por dos programas que cuentan con sus propios préstamos, el Préstamo BIRF N° 8706, suscripto por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y el Préstamos BIRF N° 8707 2, suscripto por la PBA. Ambos programas agrupan un conjunto de intervenciones relacionadas con la integración urbana y social del territorio, a través del desarrollo de intervenciones integrales para la mejora del hábitat de asentamientos informales y conjuntos habitacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y algunos municipios seleccionados del Gran Buenos Aires, respectivamente. El programa de “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires” (Programa GBA) para el conjunto habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón (Préstamo BIRF N° 8707-AR) se inscribe dentro del proyecto mencionado y está alineado con las políticas que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lleva a cabo para mejorar las condiciones de vida de la población. En este marco, la PBA lleva a cabo conversaciones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para avanzar en la preparación de un financiamiento adicional de la operación antes mencionada. Esta segunda fase del Programa GBA financiará la ejecución de obras múltiples de similar abordaje y características en los barrios a los que se destinará este financiamiento, a partir de intervenciones integrales que atenderán los altos índices de vulnerabilidad social, condiciones habitacionales deficitarias y privación en el acceso a los servicios urbanos básicos como agua y saneamiento, desagües pluviales, energía, transporte y movilidad. Este Programa GBA aplica a barrios en los que se pretende fortalecer la presencia del Estado en materia de salud, educación y seguridad, y asimismo busca atender problemáticas que guardan relación con bajos porcentajes de inserción de sus vecinos-as en el mercado laboral formal, y altos porcentajes de violencia de género, redes para la explotación sexual y narcotráfico. El ámbito de actuación refiere a las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales dentro de Municipios del Gran Buenos Aires (GBA), entre los que se encuentran: - Villa Itatí y Villa Azul, en el Municipio de Quilmes; y 1 El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está formada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer y segundo cordón de la Provincia de Buenos Aires, coincide con los 24 municipios de la definición de Gran Buenos Aires del INDEC. 2 Suscripción de contrato 21 de diciembre de 2017. 6 - Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento, Barrio Carlos Gardel, en el Municipio de Morón (Segunda Fase). El objetivo general de este programa será contribuir a mejorar las condiciones urbanas de las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de los Municipios del Gran Buenos Aires, también conocidos como barrios populares. Las intervenciones del programa se estructuran en cuatro componentes: (1.) Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional, (2.) Infraestructura y Vivienda, (3.) Gestión Social y Fortalecimiento del Capital Comunitario y (4.) Administración del Proyecto. Asimismo, el plazo de ejecución estimado contemplado para este Programa es de 4 años. 1 Introducción El programa de “Mejora del Hábitat en Barrios vulnerables del Gran Buenos Aires” (Programa GBA) se encuentra orientado a promover soluciones integrales con el objeto de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes en situación de vulnerabilidad en municipios del Gran Buenos Aires. Sus principales ejes de acción son los siguientes: - Planificación Urbana - Infraestructura edilicia, urbana y de servicios - Gobernanza y capital social Este Programa aplica a barrios en los que se pretende fortalecer la presencia del Estado en materia de salud, educación y seguridad, y asimismo busca atender problemáticas que guardan relación con bajos porcentajes de inserción de sus vecinos-as en el mercado laboral formal, y altos porcentajes de violencia de género, redes para la explotación sexual y narcotráfico. El ámbito de actuación refiere a las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales dentro de Municipios del Gran Buenos Aires (GBA), entre los que se encuentran: - Villa Itatí y Villa Azul, en el Municipio de Quilmes; y - Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento, Barrio Carlos Gardel, en el Municipio de Morón. Con el objetivo de salvaguardar los derechos e intereses de eventuales afectados en el caso de que las obras y acciones previstas involucren reasentamiento físico de población o afectación de sus actividades económicas o medios de subsistencia, se elabora el presente Marco de Política de Reasentamiento (en adelante MPR). El MPR se desarrolla en el marco de la Política Operacional 4.12 (PO 4.12) del Banco Mundial y es consistente con el plexo normativo e institucional existente a nivel nacional y provincial. La PO 4.12 se encuentra destinada a evitar o reducir al mínimo los reasentamientos, o cuando aquellos resulten 7 inevitables, a ejecutar el reasentamiento involuntario como programa de desarrollo sostenible, contribuyendo para que las personas desplazadas mejoren sus niveles de vida, o al menos recuperen los niveles que tenían antes del desplazamiento 3. En esta línea, el MPR constituye una guía de procedimientos a desarrollar respecto a la formulación, implementación y monitoreo de Planes de Reasentamiento (PR), documentos que podrían requerirse en caso de que las acciones del proyecto dieran lugar a: a) Desplazamiento de población o pérdida de la vivienda, b) Pérdida de activos o acceso a los mismos, y c) Pérdida de fuentes de ingresos o medios de subsistencia, más allá de requerirse traslado físico de población. Se entiende que, en dichas situaciones, la privación de tierra es “involuntaria” dado que, quien la posee u ocupa, no cuenta con la opción a negarse frente a la necesidad de su uso para el proyecto. La PO 4.12 se aplica también a todas las situaciones que, aunque no fueran financiadas por el Banco Mundial bajo el Programa GBA, sean consideradas obras asociadas. Las obras asociadas son aquellas que: (a) tengan relación directa y considerable con las acciones del Programa GBA en los Barrios identificados para esta operación;(b) sean necesarias para lograr los objetivos enunciados en los documentos del proyecto, y (c) se lleven a cabo, o que estén previstos para llevarse a cabo, simultáneamente con el proyecto. 2 El Proyecto 2.1 Descripción de las acciones a financiar Figura 1.Componentes del Proyecto Componente 1: Integración social y urbana del Barrio 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Componente 2: Mejora del hábitat en barrios vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA) Componente 3: Fortalecimiento del Planeamiento y la Gestión del Área Metropolitana de Buenos Aires en Desarrollo Urbano Sustentable Componente 4 y 5: Administración, Seguimiento y Monitoreo Fuente: OPISU 3 El término ‘desplazamiento’ se aplica no solo al traslado físico de actividades habitacionales, económicas y/o sociales, sino también a la afectación de dichas actividades, aun cuando no haya traslado 8 Componente 1: Integración social y urbana del Barrio 31 en la CABA Este Componente pretende la progresiva recomposición e incorporación del tejido urbano de la Villa 31 y 31 Bis, como una experiencia piloto con potencial replicabilidad en otras “villas” de alta densidad urbana, implementando acciones innovadoras encaminadas tanto a perfeccionar las condiciones físicas de los asentamientos, como fomentando la construcción de capital social y humano y la coordinación interinstitucional, tanto a nivel nacional como del Gobierno de la Ciudad. La intervención busca responder integralmente a la multiplicidad de problemáticas que atraviesan los conflictos de las villas, dotando a los beneficiarios directos de las herramientas necesarias para que quienes las habitan puedan desarrollar sus proyectos de vida. Se priorizarán iniciativas de acción territorial intersectorial: integración urbana, conectividad, movilidad y espacio público, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad el desarrollo del capital social y el desarrollo económico y se contribuirá al desarrollo de una nueva institucionalidad, entendiendo esta última como la progresiva regularización de los derechos y obligaciones de los vecinos. Además, en la actualidad las tierras y predios del polígono de intervención pertenecen al Estado Nacional, y los habitantes no disponen de los títulos de propiedad. El componente tomará las medidas pertinentes para la transferencia y/o adquisición de los predios del Estado Nacional en concordancia con la Ley de Urbanización N° 3.343, así como el proceso de regularización dominial y formalización de las actividades de los residentes. El programa Barrio 31 tendrá como beneficiarios directos a toda la población en las villas 31 y 31 bis. De acuerdo con el relevamiento poblacional desarrollado por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) en cumplimiento de la Ley 3.343, la población total de las villas 31 y 31 bis en el año 2010 de 27.960 personas, 6201 viviendas y 10.374 familias. Se estima que para el año 2018 la cantidad poblacional aumentó y la intervención impactará en la actualidad a una población aproximadamente de 43.190 personas, 8.502 viviendas y 13.015 familias. Más aún, las villas representan la desigualdad y la segregación de la ciudad en su conjunto, y el plan integral de urbanización beneficiará indirectamente a los 3.054.267 habitantes de la CABA. La ejecución de las obras y medidas de este componente estará a cargo de la SECISYU creada a tal efecto en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad de Buenos Aires. Componente 2: Mejora del hábitat en barrios vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA) El segundo componente consiste en el desarrollo de intervenciones para la mejora del hábitat en barrios vulnerables en municipios del Gran Buenos Aires. Sus acciones se organizan en torno a cuatro ejes: − Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional, − Infraestructura y Vivienda, − Gestión Social y Fortalecimiento del Capital Comunitario y − Administración del Proyecto. Contempla como beneficiarias-os directos a aproximadamente 29.940 habitantes de acuerdo con el siguiente cuadro: 9 Cuadro 1. Beneficiarios directos del Programa Municipios GBA Barrios Beneficiarios directos Quilmes Villa Itatí 16.478 habitantes(1) Villa Azul 3,462habitantes(2) Morón Carlos Gardel 10.000 habitantes (incluye Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento y Plan Federal de Viviendas) Total 29.940 habitantes (1) Según resultados provisorios, Censo Villa Itatí y Azul, 2018 (OPISU, DPE) (2)Según resultados provisorios, Censo Villa Itatí y Azul, 2018 (OPISU, DPE) Fuente: OPISU VILLA ITATÍ | Municipio de Quilmes − Beneficiarios-as directas: se verán beneficiados-as por el Programa 16.478 personas4 aproximadamente, quienes residen en el Polígono de la intervención de Villa Itatí, que comprende una superficie de 50,85 hectáreas aproximadamente. − Beneficiarias-os indirectos: tendrá impacto sobre la totalidad de la población del Municipio de Quilmes, que según los datos oficiales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas asciende a 583.000 habitantes que residen en una superficie de 94 km², así como en el total de habitantes del municipio aledaño, Avellaneda, cuya población asciende a 343.000 (INDEC, 2010). VILLA AZUL | Municipio de Quilmes − Beneficiarios-as directas: se verán beneficiados-as por el Programa 3.462 personas aproximadamente, quienes residen en el Polígono de la intervención de Villa Azul, que comprende una superficie de 8,46 hectáreas aproximadamente. − Beneficiarias-os indirectos: tendrá impacto sobre la totalidad de la población del Municipio de Quilmes, que según los datos oficiales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas asciende a 583.000 habitantes que residen en una superficie de 94 km², así como en el total de habitantes del municipio aledaño, Avellaneda, cuya población asciende a 343.000 (INDEC, 2010). Además, tendrá impacto sobre las 1.200 personas aproximadamente que residen en el polígono contiguo que también forma parte de Villa Azul pero que se asienta sobre el municipio de Avellaneda, y que ocupa aproximadamente 1.57 hectáreas, así como el total de población del municipio contiguo de Avellaneda que tiene una población de 342.677 habitantes (INDEC, 2010). BARRIO CARLOS GARDEL | Municipio de Morón − Beneficiarios-as directas: se verán beneficiados-as 10.000 personas 5 aproximadamente, quienes residen en el polígono de la intervención, que suma una superficie total de 42,2 4 Dadas las disparidades de datos referidos a población, la misma deberá ser verificada por medio de mecanismos censales. 5 Dadas las disparidades de datos referidos a población, la misma deberá ser verificada por medio de mecanismos censales. 10 hectáreas y comprende el Conjunto Habitacional y el Plan Federal de Viviendas, e incluye el área que ocupa el Hospital Posadas. − Beneficiarias-os indirectos: tendrá impacto sobre la totalidad de la población del Municipio de Morón, que según los datos oficiales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas asciende a 321.109 habitantes que residen en una superficie de 55,55 km², así como en el total de habitantes del municipio aledaño, Tres de Febrero, cuya población asciende a 321.109 (INDEC, 2010). Componente 3: Fortalecimiento del Planeamiento y la Gestión del Área Metropolitana de Buenos Aires en Desarrollo Urbano Sustentable Existen numerosas iniciativas respecto a integrar áreas metropolitanas generando políticas coordinadas e inclusivas, ejemplos de esto existen en provincias como Santa Fe y Mendoza. En Santa Fe, por ejemplo, a través de la creación del Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario (ECOOM), y en Mendoza, a partir de la configuración de un nuevo municipio utilizando este criterio para el cordón del Gran Mendoza. Definimos área metropolitana a toda una unidad geográfica constituida por una ciudad central y jurisdicciones circundantes entre las que se mantienen estrechas vinculaciones de orden físico, económico, social y cultural y cuyos gobiernos locales manifiestan la voluntad de organizarse de manera conjunta, se puede iniciar una planificación de políticas públicas comunes en el mediano y largo plazo, la gestión de proyectos compartidos y la implementación de acciones conjuntas. En el caso del AMBA, aún resta generar un desarrollo adecuado del diagnóstico y la investigación necesaria para apoyar un proceso de esa índole, aunque existen avances efectuados desde los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires y de la PBA y desde distintas instituciones de investigación. Para la coordinación de las acciones de este componente se articulará con la Mesa de Trabajo actualmente vigente entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. De dicha Mesa de Trabajo depende un Comité Ejecutivo de Alto nivel (CE) que definirá los aspectos de coordinación y gestión de la asistencia técnica. Actualmente, el CE está integrado, en representación de la CABA, por el Ministro de Gobierno y, en representación de la Provincia de Buenos Aires, por el Secretario General. Los aspectos de seguimiento e implementación -como la propuesta de nuevos abordajes temáticos- le han sido encomendados a dicho Comité Ejecutivo, que depende de la mesa de trabajo. Las acciones previstas implicarán: Subcomponente 3.1. Fortalecimiento Institucional 6 Iniciativas de fortalecimiento institucional de las áreas involucradas en materia de hábitat, actividades de armonización e intercambio de información de los sistemas de monitoreo y asignación para vivienda entre CABA y Provincia de Buenos Aires. 6 Durantelapreparacióndelproyectosedeterminarányprecisaránlasactividadesqueseincluiráneneste componente. 11 Además, se buscará establecer conceptos comunes para la titularización, con miras a financiar el proceso de regularización dominial. Subcomponente 3.2. Asistencia técnica Este subcomponente incluye la realización de un diagnóstico de la situación actual del AMBA, en lo que se refiere a vivienda y asentamientos informales, y actividades de asistencia técnica para los funcionarios de ambas jurisdicciones. El resultado de las actividades que financiará este subcomponente consistirá en recomendaciones de políticas integradas sobre planeamiento y desarrollo urbano a nivel metropolitano. El subcomponente realizará investigaciones, capacitaciones, asistencias técnicas y estudios en profundidad, que permitan el intercambio y la planificación de políticas de mediano plazo. Además, se financiarán estudios de campo y en territorio sobre las problemáticas socio-habitacionales de las jurisdicciones del AMBA. Se espera que este componente contribuya a la elaboración de acciones para la concepción conjunta de ideas y políticas coordinadas para el AMBA, con el objetivo de promover la integración urbana y social y, por ende, mejorar la problemática del hábitat y contribuir a reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda y a los servicios básicos. Componente 4 y 5: Administración, Seguimiento y Monitoreo Estos componentes serán ejecutados de manera individual por cada Unidad Ejecutora. No obstante, ello, es un componente integral del Proyecto que utilizará una misma metodología que sigue las normas y procedimientos del Banco. Este componente apoyará a cada Unidad Ejecutora del Proyecto, por lo cual financiará, entre otros, los costos vinculados al seguimiento, la evaluación y la auditoría del Programa. También realizará la recolección de datos al inicio y cierre del Proyecto, construcción de las líneas de base para la matriz de resultados y los análisis que permitan el monitoreo de la implementación y la evaluación de los resultados del Proyecto. El Proyecto beneficia directamente a aproximadamente 109.990 habitantes del área metropolitana (ver Cuadro2). El Componente 3, por su parte, tendrá como fin beneficiara todos los municipios del AMBA y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ya que sus recomendaciones de política que eventualmente serían implementadas, lograrán una mejora en el planeamiento y el desarrollo urbano metropolitano. Cuadro 2. Beneficiarios del Programa Beneficiarios Jurisdicción directos CABA 43.190 PBA 29.940 Total AMBA 73.130 Fuente: OPISU 12 2.2 Antecedentes Provincia de Buenos Aires El Programa de Integración Social y Urbana de Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (Programa GBA) se inscribe bajo un conjunto de acciones que, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y en sintonía con el Gobierno Nacional, se orientan a mejorar de manera integral las condiciones de vida de los sectores sociales que habitan actualmente en villas y asentamientos de Municipios del Gran Buenos Aires. El Programa GBA encuentra un significativo antecedente en el Programa de Mejoramientos de Barrios (PROMEBA) de la actual Secretaría de Infraestructura Urbana de la Nación, Préstamos BID 2662 OC-AR y 3458 OC-AR, en cuanto a intervenciones que buscan mejorar la accesibilidad de los- as habitantes a los servicios básicos urbanos. En el marco del PROMEBA se han realizado diversas intervenciones en villas y asentamientos de Municipios del Gran Buenos Aires con problemáticas similares a las que aquí se contemplan. Dichas intervenciones alcanzan en la actualidad a más de cien proyectos en la Provincia de Buenos Aires, y alrededor de 500 en el ámbito Nacional. Cabe destacar que el presente Programa GBA se diferencia del PROMEBA en tanto que, no solo brindará soluciones tal como lo hace el programa nacional, sino también, intra-lote, como por ejemplo mediante soluciones que permitan atender las condiciones habitacionales deficitarias de vivienda y asistencia para conexiones domiciliarias a los servicios básicos. Asimismo, el OPISU propone un abordaje integral y la presencia de un equipo interdisciplinario trabajando en territorio en cada uno de los barrios intervención En este sentido, el presente marco de políticas sectoriales que el Gobierno de la PBA lleva a cabo, sostiene la decisión no sólo de contar con un organismo específico para la integración social y urbana (OPISU), sino también de consolidar un programa de actuación sobre el territorio que interprete el espíritu de la Ley de Acceso Justo al Hábitat (Ley 14.449), generando políticas públicas integrales vinculadas a la gestión urbana y social de barrios vulnerables. Por otro lado, la Provincia de Buenos Aires ya se encuentra implementando el Programa GBA, que se orienta a mejorar la situación habitacional de los hogares del Conjunto Habitacional Presidente Sarmiento del Municipio de Morón, a través del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (Proyecto AMBA), Préstamo BIRF N° 8707-AR, suscripto entre la Provincia de Buenos Aires y el BM. Por último, los lineamientos de políticas y las acciones implementadas en materia de integración social y urbana de villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del Gran Buenos Aires que describimos hasta aquí se alinean también a la iniciativa “PBA Sostenible 2030”, cuyo fin es impulsar la estrategia de desarrollo humano de la Provincia de Buenos Aires en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos como prioritarios por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030. En el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York en julio de 2017, Argentina ratificó su compromiso para erradicar la pobreza y eliminar las desigualdades sociales como parte de la agenda de trabajo en políticas de Estado para alcanzar los ODS. La Agenda 2030 propone un cambio cultural, reivindicando el valor de las instituciones y la responsabilidad de los Estados de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, protegiendo los derechos humanos y libertades fundamentales, y la inclusión de las personas con discapacidad y los Pueblos Originarios, todo ello tranversalizado por la perspectiva de género. La decisión de incluir el enfoque de género en el Programa responde a la convicción de que ningún país o comunidad puede alcanzar su máximo potencial sin la participación plena de las mujeres y los 13 hombres, así como de los niños, niñas y adolescentes. El aporte de las mujeres al desarrollo económico y sociocultural en sus realidades suele ser invisibilizado y los procesos de desarrollo continúan ajenos a sus necesidades y puntos de vista adoptando una visión neutra de la sociedad, lo que impide la construcción de una sociedad basada en relaciones igualitarias entre hombres y mujeres. 2.3 Descripción del Programa GBA 2.3.1 Objetivos El objetivo general del Programa GBA es contribuir a mejorar las condiciones urbanas de las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del GBA. Se entiende por condiciones urbanas todos aquellos aspectos físicos del hábitat como aspectos sociales y socio-productivos que hacen a la integración social de las comunidades que habitan dichos barrios vulnerables. Los objetivos específicos del Programa GBA incluyen: • Planificar integralmente las intervenciones e iniciativas en barrios vulnerables. • Fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y provincial para la planificación, la gestión y la ejecución de programas de integración social y urbana. • Facilitar el acceso a los servicios básicos de infraestructura a las poblaciones que habitan en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. • Integrar las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales a la trama urbana municipal, facilitando el acceso de los servicios del Estado, en particular los servicios de emergencia, el incremento de la conectividad y el acceso al transporte público, entre otros. • Mejorar el acceso a servicios de salud, educación, seguridad ciudadana y justicia, y a espacios cívicos, de esparcimiento y verdes, a través de la creación y mejoramiento de equipamiento comunitario y espacios públicos. • Reducir el déficit habitacional de los hogares de barrios vulnerables a través de la mejora de las viviendas existentes y la provisión de nuevas soluciones habitacionales cuando sea necesario. • Fortalecer la gobernanza y la integración de las comunidades promoviendo procesos de participación ciudadana inclusiva, necesaria para la sostenibilidad de las intervenciones. • Promover mecanismos para la generación de oportunidades de desarrollo laboral y productivo para la sostenibilidad de las acciones de integración social y urbana. 2.3.2 Alcance Geográfico El Programa GBA tendrá incidencia en los Municipios del GBA, en particular sobre aquellos en los que se ubican los barrios vulnerables priorizados. En este sentido, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad metropolitana en su conjunto, resulta imprescindible llevar a cabo acciones tendientes a mejorar la consolidación del espacio urbano y dotar de infraestructura a grandes superficies del aglomerado que se han urbanizado informalmente sin contar con estas coberturas. En la misma línea, atender la reducción del déficit habitacional tendrá efectos positivos en la población destinataria del Programa GBA y en el resto de la población de manera indirecta, ya que estas acciones reducirán la brecha social en el AMBA. 14 Figura 2. Municipios del Gran Buenos Aires Fuente: Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires, Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, MISP-GBA (2007) 2.3.3 Localización Las iniciativas propuestas para el “Programa de Mejora del Hábitat de Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA)” se materializarán en intervenciones integrales en villas, asentamientos y conjuntos habitacionales de Municipios del GBA como es el caso decomo es el caso de los Barios Itatí, Azul (Municipio de Quilmes) y Carlos Gardel (Municipio de Morón). 15 Figura 3. Villa Itatí y Villa Azul, Municipio de Quilmes Fuente: OPISU Figura 4. Polígono de Intervención. Bario Carlos Gardel, municipio de Morón Fuente: OPISU 16 3 Descripción General del Programa En el presente apartado se presentan los componentes del Programa (Componente 2 y 5) y se describen las acciones e iniciativas a financiar en cada uno de ellos. Componente 2: Mejora del hábitat en barrios vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA) Subcomponente 2.1: Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional (Responsable OPISU) Este subcomponente está orientado a fortalecer los procesos de planificación integral de programas de integración socio-urbana de barrios vulnerables a lo interno de la administración pública. Se espera que este fortalecimiento institucional enfocado en la planificación integral de programas en barrios vulnerables contribuya a mejorar la calidad de las intervenciones, incrementar la capacidad instalada y, sobre todo, a generar un mayor impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población de estos barrios. En este contexto, el subcomponente 2.1 incluye la ejecución de actividades que permitan generar información fidedigna y actualizada para la definición de las intervenciones a realizar y desarrollar las estrategias para su implementación. Además, contempla la formulación de los proyectos de intervención y la generación de capacidades de planificación en los equipos provinciales, así como en otros actores intervinientes. Será responsable por la ejecución de este componente el OPISU. Relevamiento socio-habitacional y otros (2.1.1.) Esta actividad apunta a mejorar las capacidades de diagnóstico y análisis como base para el diseño de planes integrales de intervención en barrios vulnerables. Como tal, este subcomponente busca, entre otras actividades, generar datos de mayor precisión y calidad sobre las principales problemáticas de los barrios populares, desarrollar diagnósticos basados en la evidencia, y establecer la línea de base sobre la que se planificarán las acciones incluidas en el resto de los componentes. Mediante esta actividad se prevé, pero no se limita a, apoyar la implementación fundamentalmente del relevamiento socio-habitacional que incluye: (i) tareas necesarias previas al relevamiento; (ii) ejecución del trabajo de campo para la recolección de información de fuentes primarias; y (iii) procesamiento y análisis de los datos. Es importante destacar que, en la medida de lo posible, la información relevada estará segregada por género y grupo etario, para tener una mayor comprensión de las estrategias a implementar para cada grupo de acuerdo a sus problemáticas específicas y, de esta manera, elaborar políticas urbanísticas para avanzar en igualdad e integración. Además, se podrá financiar la realización de un relevamiento de las condiciones de las viviendas, relevamientos socio-productivos, estudios de movilidad, encuestas u otros que se consideren necesarios para definir las líneas de base como dimensionar las intervenciones. También se podrá apoyar la implementación de sistemas de información para la sistematización de los datos permitiendo un mejor procesamiento y análisis para la formulación y gestión de los proyectos de intervención. 17 Análisis catastral y dominial (2.1.2) Con el objetivo de avanzar hacia un proceso de regularización dominial que permita tratar los problemas generados por la precariedad en la tenencia de la vivienda, bajo este subcomponente se desarrollarán actividades tendientes a esclarecer la situación dominial de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados, como así también a aquellos predios asignados a la construcción de viviendas para el reasentamiento de población cuando fuera necesario. Estas actividades incluyen: - Estudio de la nómina de predios, de títulos, determinación catastral y restricciones al dominio. - Solicitud de informe dominial al Registro de la Propiedad y/o Entidad Propietaria. - Interpretación, carga de datos y digitalización de la información recibida por parte de los diferentes organismos. - Definición parcelaria, mediante proyecto de mensura de los inmuebles y subdivisión en parcelas factibles de ser transferidas dominialmente. - Identificación de los titulares de dominio en base a los resultados del relevamiento socio- habitacional. Diagnóstico Urbano Integral (2.1.3) A través de esta actividad, el programa busca fortalecer la calidad de los diagnósticos necesarios para la planificación integral. Para esto es necesario implementar una modalidad de diagnóstico que identifique las problemáticas y necesidades prioritarias en los barrios seleccionados, desde el limitado acceso a oportunidades laborales, de educación y salud, hasta la precariedad de la infraestructura y vivienda. Un diagnóstico verdaderamente integral, que permita un mejor entendimiento de la interacción de las problemáticas y de cómo se afectan entre sí profundizando círculos viciosos que no contribuyen a la integración social de estos barrios, redundará en una más sólida planificación integral de intervenciones en los mismos. Esta actividad incluye el diagnóstico urbano integral de los barrios seleccionados, así como también de los predios asignados para el reasentamiento de la población. El análisis está estructurado según variables de análisis de forma tal que permitan comprender su inserción territorial y las dinámicas internas. Por otra parte, supone el diagnóstico técnico de la capacidad operativa de las infraestructuras existentes, definición de alternativas de intervención, estudios de suelo para evaluar las condiciones de aptitud estructural y el análisis de la conectividad al entramado urbano. Por último, considera un análisis económico y fiscal. Planes de Intervención Integral (2.1.4) Sobre la base de la definición de un escenario óptimo en función del diagnóstico integral que toma en consideración los relevamientos y análisis de la situación catastral/dominial, se sientan las bases del proyecto socio-urbano integral, no sólo de los polígonos correspondientes a los barrios seleccionados, sino también de los predios afectados para el reasentamiento de la población. Este subcomponente podrá financiar actividades y recursos para fortalecer la elaboración del plan de intervención de cada barrio seleccionado. 18 Los planes de intervención integral definirán el alcance y contexto en el cual se llevará a cabo con el fin de lograr la transformación del barrio beneficiario, sintetizar el diagnóstico y las problemáticas que buscará atender, y desarrollar la visión, los objetivos y la estrategia de intervención. De esta propuesta integral se desprenderán los programas, proyectos, intervenciones e instrumentos de actuación posibles de ser aplicados sobre los polígonos de intervención y su área de influencia. Asimismo, se desarrollará un esquema de monitoreo e indicadores específicos para el seguimiento de los avances del plan. Asimismo, esta actividad tendrá previsto la evaluación y definición de población afectada a reasentamiento, para lo que se deberán realizar planes específicos de reasentamientos cuando sea necesario, los cuales deberán contener: (i) descripción del Programa y del área donde se desarrollará el reasentamiento, localización de los predios afectados a las obras; (ii) resultados del diagnóstico, identificación y análisis de impactos y vulnerabilidades enfrentados por la población a desplazar; (iii) alternativas de soluciones técnicas y sociales basadas en el tipo de impactos ocasionados y en las características de la población, incluyendo criterios de elegibilidad para cada alternativa de solución; (iv) programa de adquisición de los inmuebles afectados (descripción del proceso y cronograma), programa de reposición de inmuebles o de la asistencia correspondiente; (v) programa de restablecimiento de condiciones económicas (pago de reconocimientos por pérdidas económicas y asesoría para el restablecimiento); (vi) programa de restablecimiento de condiciones sociales; (vii) programa de información, divulgación y consulta; (viii) programa de atención y resolución de reclamos; (ix) estructura organizacional responsable de la ejecución del plan, recursos humanos y físicos requeridos para la ejecución del plan, presupuesto y cronograma de ejecución; y, (x) sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación. Escalabilidad, replicabilidad y sustentabilidad de las intervenciones (2.1.5) Esta actividad apunta al establecimiento de procesos y capacidades que permitan tanto generar las capacidades para la planificación integral en otros barrios vulnerables, como la replicabilidad experiencias y buenas prácticas de intervención integral en barrios de similares características. Como tal, bajo este subcomponente se podrán financiar estudios previos y actividades de planificación y formulación de planes y proyectos en otros Barrios de similares características a los seleccionados, así como también la formulación de especificaciones técnicas y términos de referencia a utilizar en las contrataciones y adquisiciones que sean necesarias para inversiones identificadas en etapas sucesivas del Programa. En este sentido, se podrán también financiar actividades que busquen evaluar los resultados e impactos de las intervenciones del presente Programa (adicional a lo estipulado bajo el Componente 4), así como definir estrategias de replicabilidad de modelos de intervención para el escalamiento del Proyecto a futuro. Por otra parte, atendiendo a las funciones previstas para el OPISU en las que se compromete a velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación; y considerando que uno de los objetivos perseguidos por la ley es generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo, este subcomponente podrá considerar acciones para el desarrollo de instrumentos que permitan captar los recursos extraordinarios que se generen a partir de las 19 intervenciones que se realicen con el Programa. A tal efecto se realizarán estudios previos a las intervenciones que establezcan los valores de suelo y puedan servir como base a las valorizaciones en el sector de intervención. Se podrán realizar acciones para lograr formalizar e institucionaliza normas locales que permitan captar recursos que puedan dar sustentabilidad a las intervenciones. Por último, podrán financiarse actividades tendientes a fortalecer los equipos provinciales como también a generar capacidades de planificación integral para intervenciones de integración social y urbana a nivel municipal. Subcomponente 2.2: Infraestructura Urbana y Hábitat Sobre la base de lo analizado en el Subcomponente 2.1, se definirán e implementarán las intervenciones físicas para la readecuación, mejoramiento y extensión de los sistemas de infraestructura de servicios públicos, la construcción y puesta en valor de equipamientos comunitarios, la consolidación del espacio público de calidad y toda otra obra que permita la reconfiguración, consolidación, e integración de la trama urbana del barrio beneficiario. Asimismo, se podrá financiar la construcción de nuevas viviendas como parte de un plan de soluciones habitacionales de procesos de reasentamiento que se definan necesarios para la ejecución de obras y/o la atención de situaciones de vulnerabilidad críticas. Las actividades que se financien con este componente persiguen el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad promoviendo el pleno acceso de los habitantes a un hábitat digno, servicios públicos de calidad y espacios públicos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de la vida urbana de la población residente. Por otra parte, se propone contribuir a la interacción e integración barrial a través de brindar equipamientos comunitarios y socio-productivos que alberguen una variedad de servicios sociales y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la población. El MISP será responsable por la ejecución de este componente. Proyectos técnicos y licitatorios de obras (2.2.1) Esta actividad incluye la formulación de los proyectos técnicos y licitatorios específicos para intervenciones que se planifiquen en base a los resultados de los subcomponentes precedentes. Se llevarán a cabo actividades y estudios que permitan consolidar la documentación técnica respaldatoria, así como cumplir los requisitos vigentes para los procedimientos de adquisiciones públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el cumplimiento de las Políticas del Banco Mundial. Los proyectos a elaborar tendrán como objeto proveer la infraestructura necesaria para la provisión de servicios básicos, incrementar parámetros de calidad del espacio público y la movilidad, y relocalizar hogares cuando fuera necesario. Estos proyectos pueden incluir intervenciones en sistemas de agua y saneamiento, distribución electricidad, distribución de gas natural (si lo hubiere), alumbrado público, drenaje pluvial, obras de intervención hidráulica para la protección contra inundaciones, vialidades y corredores peatonales, espacios públicos y mobiliario urbano, equipamiento comunitario, infraestructura para la gestión integral de residuos domiciliarios, obras de saneamiento ambiental, y la construcción de vivienda si fuera necesario. 20 Obras de infraestructura y hábitat (2.2.2) Esta actividad podrá incluir construcción, ampliación, completamiento, readecuación, y/o puesta en valor de la infraestructura urbana. Se podrán financiar obras en los siguientes rubros: - Servicios públicos tales como: agua potable y saneamiento (desagües cloacales), drenaje pluvial e intervenciones hidráulicas, que incluye el tratamiento de las secciones de predios que pudieran estar bajo cota, afectados a inundación, redes de gas y tendido eléctrico. Se financiarán obras cuyo diseño y requerimientos de obra cumplan con los estándares validados por los municipios y las empresas prestadoras de servicios que las reciban definitivamente y tengan a su cargo la operación y mantenimiento futuros. Adicionalmente, toda vez que sea posible, se incorporarán aspectos de diseño y tecnologías que permitan un mayor grado de resiliencia de las infraestructuras urbanas. El objetivo de estas obras es garantizar el acceso a servicios básicos a la población residente del barrio. - Espacio público y movilidad, obras para la consolidación del espacio público y mejora de movilidad de los barrios a intervenir, a partir de la construcción de veredas y corredores peatonales, paradas de transporte de pasajeros, accesos para personas con movilidad reducida o capacidades diferentes, apertura y/o consolidación de calles de acceso dentro del polígono de la intervención, colocación de alumbrado público, provisión de mobiliario urbano, y parquización de los espacios comunes y públicos, entre otras intervenciones. Estas intervenciones conciben al espacio público como catalizador fundamental para la integración del barrio a la trama urbana. En este sentido, el objetivo es consolidar la conectividad e integración con el entorno urbano y mejorar el acceso de los servicios de transporte público, la movilidad, los servicios de recolección de residuos, el transporte de provisión de bienes y servicios, y los servicios de emergencia y atención a la salud, dentro y fuera de los polígonos de la intervención. Los espacios que se intervengan deberán incorporar, en la medida que sea posible, aspectos de diseño de espacios y corredores seguros, consideraciones de género, accesibilidad universal, escala humana y resiliencia. - Residuos y saneamiento ambiental, incluye la ejecución de obras de infraestructura y provisión de equipamiento para contribuir y asegurar el tratamiento de residuos y el establecimiento de un sistema de higiene urbana que abarque desde la generación de residuos hasta su disposición final. Para asegurar una gestión integral se podrán complementar con campañas de concientización, reciclaje y preservación de los espacios comunes, a considerarse bajo el subcomponente 2.3 abajo descripto. Asimismo, se podrán considerar obras para la desafectación y saneamiento de basurales a cielo abierto, así como la ejecución de actividades de limpieza, saneamiento y remediación de espacios que hayan sido afectados por actividades de carácter contaminante y/o el vuelco de efluentes inadecuado, entre otros. - Equipamiento comunitario y socio-productivo, se consideran obras de puesta en valor, rehabilitación y/o construcción de nuevos espacios de uso comunitario, incluyendo la adquisición de mobiliario y otros insumos que favorezcan el adecuado funcionamiento de estos espacios destinados al uso común. Aquí se podrán desarrollar actividades diversas tendientes a fortalecer los lazos comunitarios y facilitar el acceso a servicios y actividades sociales, educativas, sanitarias, productivas y culturales. También serán elegibles de financiarse equipamientos que busquen 21 brindar el espacio para la ejecución de iniciativas de carácter socio-productivo, como por ejemplo ferias comerciales, equipamiento para el uso de cooperativas, o espacios de emprendedurismo. - Construcción de viviendas, se podrá considerar la construcción de viviendas a los fines de implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares. La construcción de viviendas será considerada cuando las soluciones habitacionales que se dispongan no sean suficientes para dar respuesta a la necesidad de reasentamientos en tiempo y forma. Las viviendas serán construidas en los predios seleccionados a tal fin, preferentemente dentro del polígono de intervención e incluyendo la posibilidad de reemplazar viviendas en sus propios sitios de emplazamiento, o en su defecto en las inmediaciones, y atenderán las necesidades de los hogares guardando relación entre el tamaño y composición del hogar y la superficie total de las unidades residenciales, así como la presencia de miembros con movilidad reducida o capacidades diferentes, de inquilinatos, y de actividades comerciales, productivas o sociales dentro de la unidad. Inspección de Obras (2.2.3) Mediante esta actividad se podrá fortalecer la capacidad de los organismos intervinientes en la inspección de obras, con el fin de garantizar la adecuada ejecución de las mismas. En función de las necesidades de inspección que existan en cada etapa del proyecto, los organismos contratantes podrán contratar servicios de inspección mediante firmas o bien seleccionar consultores individuales que fortalezcan los planteles de inspección propios del organismo, a cargo del programa. Subcomponente 2.3: Gestión Social y Desarrollo Comunitario (Responsable OPISU) Este subcomponente tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios por medio de la implementación de programas e iniciativas sociales y socio-productivas en articulación con los tres niveles de gobierno, municipal, provincial y Nacional. Asimismo, se buscará establecer y/o fortalecer los mecanismos a nivel comunitario que garanticen la participación de los vecinos en la identificación de problemáticas y el abordaje de las mismas, incluyendo herramientas para atender necesidades y situaciones críticas de los vecinos del barrio. Estas actividades permitirán atender necesidades específicas de cada barrio desde una perspectiva integral, incluyendo problemáticas que van desde la falta de oportunidades laborales, educativas y de acceso a servicios de salud, hasta la precariedad de la vivienda, entre otras. Bajo este supuesto, se pretende diseñar e implementar iniciativas de inclusión, empoderamiento y transformación social y comunitaria, asegurando la sostenibilidad de las mismas en el tiempo. Asimismo, este subcomponente buscará, a través de un abordaje integral y territorial, promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo de los hogares en situación de vulnerabilidad de los barrios beneficiarios y contribuyendo a mejorar el fondo de trabajo de las familias y la autonomía económica. Ello implica visibilizar el potencial económico de los barrios, y acompañarlo con políticas productivas inclusivas y participativas, con el horizonte de modificar sus condiciones generales y 22 transformarlo en un generador activo de mejores unidades económicas y nuevas empresas que generen oportunidades locales y trabajo de calidad. Además, se implementarán estrategias de acompañamiento social con el fin de contribuir a la implementación del Programa. El subcomponente proveerá los medios necesarios para el justo reconocimiento del derecho a la vivienda y a un hábitat digno, garantizando la seguridad de la tenencia de la tierra. Por un lado, se financiarán acciones para facilitar a los vecinos procesos de mejoramiento de vivienda que aseguren condiciones mínimas de habitabilidad y la conexión a los servicios básicos reconociendo y valorizando el capital construido. Por otra parte, las obras de mejora urbana que conlleven procesos de reasentamiento involuntario serán acompañadas de un conjunto de intervenciones tendientes a mitigar potenciales impactos negativos de tales procesos. Finalmente, se implementarán acciones tendientes a garantizar los procesos de regularización dominial para la población beneficiaria del Programa. El OPISU será el responsable por la ejecución de este subcomponente. Fortalecimiento de la Participación Comunitaria (2.3.1) Esta actividad busca promover la participación de las personas que habitan en los barrios del Programa en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para ello se llevarán a cabo acciones tendientes a promover, implementar y/o fortalecer mecanismos de participación comunitaria y consulta en temas relacionados a medio ambiente, salud, educación, seguridad ciudadana, violencia y violencia de género, empleo, entre otros. Se incentivará también la participación de la comunidad en el diseño, implementación y mantenimiento de las mejoras urbanas, actividades y proyectos financiados por el Programa. La lógica de intervención integral del Programa requiere un acercamiento personalizado y continuo entre el Estado y los habitantes de los barrios con el fin de facilitar un acceso justo al hábitat, servicios y oportunidades. Este subcomponente se centrará en actividades que permitan la búsqueda de consensos y una participación activa y representativa de la comunidad, prestando especial atención a la participación de grupos sociales de mayor vulnerabilidad (mujeres, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros). Asimismo, se buscará fortalecer los mecanismos de participación comunitaria existentes, como las Mesas de Gestión Barrial, Consejos Barriales, Comisión de Representantes, etc.; propiciar nuevos canales de participación que articulen las demandas de la población y propongan soluciones a las mismas; desarrollar actividades para el diseño participativo de aquellas intervenciones que se identifiquen como necesarias para la integración social y urbana del barrio; e implementar un plan de comunicación, entre otros. Para ello se podrán financiar recursos humanos, consultorías y/o bienes e insumos para apoyar las actividades de participación comunitaria. Desarrollo Social Comunitario (2.3.2) Esta actividad tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios populares, identificando actores que cumplan un rol social y favoreciendo el desarrollo de redes entre los mismos. Por un lado, se llevarán acciones tendientes a garantizar que los programas municipales, 23 provinciales y nacionales existentes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas sean implementados de manera efectiva y eficiente en los barrios del Programa. Por el otro, se podrá formular, diseñar e implementar políticas o iniciativas sociales para dar respuesta a necesidades específicas de los barrios y reducir las brechas cuando no existan programas adecuados en temas como acceso a la salud; prevención y erradicación de las violencias; consumo problemático; promoción del deporte; expresiones culturales e identitarias; educación sexual y reproductiva; educación y concientización ambiental; derechos humanos; acceso a la justicia y seguridad ciudadana; recreación y ocio de la comunidad. Para ello, este subcomponente destinará fondos a implementar: (1) Proyectos (Específicos) de Desarrollo Comunitario: se formularán y diseñarán proyectos que atiendan necesidades y/o reduzcan brechas de desarrollo comunitario en los barrios seleccionados, como por ejemplo proyectos de acompañamiento y contención de grupos con problemas de consumo problemático, proyectos de integración y desarrollo de niños y jóvenes mediante el deporte o actividades culturales, proyectos de contención y acompañamiento a personas en situación de violencia familiar o de género, proyectos de establecimiento de lazos para la reinserción escolar, entre otros. Para ello se elaborará un Plan de Desarrollo Social para el barrio que definirá las actividades específicas a realizar en función de un diagnóstico y priorización de problemáticas sociales identificadas. (2) Red de Protección Social: se establecerá y mantendrá un sistema de derivación efectivo y eficiente a través de relaciones estratégicas con actores estatales de los tres niveles de gobierno para articular respuestas a las necesidades de los vecinos en los barrios de intervención. Se elaborará un Plan de Abordaje Territorial de la Red de Protección Social, en la que se deberá evaluar, priorizar, registrar y derivar las demandas problematizadas al actor correspondiente para la resolución de la situación. El subcomponente podrá financiar actividades que permitan el correcto funcionamiento del sistema. Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario (2.3.3) El principal objetivo de esta actividad es el establecimiento de un programa que financie iniciativas identificadas y gestionadas por los mismos habitantes de cada barrio para el abordaje de necesidades y problemáticas específicas de su interés. En este contexto, este subcomponente brindará asistencia técnica y financiera a grupos, organizaciones o redes comunitarias que se encuentren desarrollando iniciativas dentro del barrio y cuya implementación contribuya al cumplimiento del objetivo general del Proyecto. A su vez, se pretende fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y comunitarias existentes en la zona de intervención y fomentar la creación de nuevas instancias de organización comunitaria. Estas acciones permitirán a las personas del barrio aumentar sus capacidades, mejorando las condiciones de empleabilidad y futura disposición de recursos, que podrán ser destinados a un progresivo mejoramiento de la calidad de su hábitat individual y social. Este enfoque integral resulta fundamental para permitir la sustentabilidad de la organización social para la gestión de las necesidades del barrio, teniendo en cuenta que la mera inversión física en infraestructura y vivienda no garantiza la futura calidad de hábitat social. 24 El apoyo de estas iniciativas podrá incluir, entre otras cosas, el mejoramiento de la infraestructura social, la provisión de equipamiento y bienes, la implementación de nuevos programas o actividades sociales, o bien el fortalecimiento de programas o actividades ya en curso a nivel barrial para ampliar su alcance y llegar a un mayor número de beneficiarios, con atendiendo demandas sociales específicas y buscando el bienestar de la población. Se podrán abordar, entre otros, los siguientes temas: seguridad alimentaria, acceso a la salud, redes de cuidados, desarrollo de niños y jóvenes, prevención y erradicación de las violencias, consumo problemático, promoción del deporte, recreación y ocio de la comunidad, educación sexual y reproductiva, educación y concientización ambiental, formación laboral, desarrollo local productivo, desarrollo de emprendimientos, expresiones culturales e identitarias, y seguridad ciudadana. Podrán ser participantes de las iniciativas de fortalecimiento comunitario los pobladores y organizaciones de los barrios intervenidos por el Programa. A los fines de promover la integración social sobre el total de participantes directos de la iniciativa podrá sumarse un porcentaje de vecinos provenientes de barrios del entorno. Desarrollo Socio-Productivo (2.3.4) Esta actividad buscará promover procesos económicos y sociales que se desarrollan en la comunidad, los cuales permitirán, hacer de manera efectiva, la participación popular en el desarrollo de los procesos productivos, que se desenvuelven en un espacio determinado, teniendo como objetivo fundamental la inclusión e integración socio productiva de varones y mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. En otras palabras, mediante este subcomponente se buscará: (1) Fortalecer las unidades económicas, es decir, promover nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan generar condiciones favorables a unidades productivas. Para ello, se trabajará en el fortalecimiento productivo, a través de capacitaciones en oficios tradicionales, trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas, como de asistencia legal y contable, asistencias técnicas específicas y estrategias de acceso al financiamiento; en la mejora del acceso a los mercados, tanto privado, institucional, de proximidad, digitales, y de economía popular y solidaria, a través de acciones de acompañamiento como capacitaciones, asesoramientos, y rondas de negocios; y en el fortalecimiento de organizaciones productivas barriales a través de actividades de transferencia metodológica y tecnológica, desarrollo de nuevas redes y fortalecimiento de existentes, y acceso al financiamiento. (2) Vincular e involucrar al sector privado, mediante el desarrollo de entornos de colaboración entre los barrios priorizados y el sector privado, que generan un círculo virtuoso de oportunidades. Se considerarán entonces financiar actividades de formación profesional y/o técnica teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral en la localización del barrio, como capacitaciones técnicas y blandas, formación en oficios y trabajo del futuro, formación para el empleo en el desarrollo de aptitudes para la inserción laboral, competencias personales y herramientas para la búsqueda de empleo; actividades para la consolidación 25 de alianzas con empresas empleadoras, cámaras y organizaciones sociales expertas, para desarrollar la empleabilidad también a través de actividades de entrenamiento para el trabajo e inserción laboral como del desarrollo e implementación de actividades y herramientas para la identificación de perfiles que se adecuen a las ofertas de empleo. (3) Mejoramiento de las condiciones de consumo, a través de implementar actividades para la inclusión financiera, mediante el desarrollo o identificación de una oferta financiera acorde a las necesidades de la población y a un costo accesible, en particular, para la transferencia de metodologías que permita a los beneficiarios comprender el diálogo entre el sistema financiero y el usuario buscando garantizar el acceso a bienes y servicios de mejor calidad y precio, y a mecanismos de consumo y financiamiento innovadores y alternativos. En todas las actividades arriba mencionadas, se buscará garantizar igualdad de oportunidades y condiciones, rompiendo estereotipos de género y superando la segmentación ocupacional. Mejoramiento Integral de Viviendas (2.3.5) Esta actividad apunta a mejorar las condiciones de habitabilidad que actualmente generan riesgos a la salud e integridad física de los vecinos, y afectan su calidad de vida, a partir de la reducción de la precariedad en la construcción de las viviendas. El objetivo último es garantizar el adecuado acceso a los servicios básicos desde la vivienda, aumentar el nivel de salubridad y seguridad de las mismas, mejorar el nivel de consumo energético y de agua, y empoderar a los vecinos beneficiarios haciéndolos partícipes de su solución habitacional. Como tal, se prevé la ampliación, reconstrucción y/o mejoramiento de unidades residenciales afectadas parcialmente por obras y/o aquellos hogares deficitarios según los resultados del relevamiento socio-habitacional (subcomponente 1.1), incluyendo acciones tendientes a asegurar las conexiones domiciliarias a los servicios básicos. Se prevé un trabajo particularizado entre las necesidades de los hogares, los déficits materiales y de superficie de las viviendas y la relación con las mejoras a realizar. Este subcomponente buscará atender las necesidades y déficits del universo de viviendas de los barrios beneficiarios, las que se dividen entre: (a) viviendas recuperables, aquellas que mediante obras de refacción pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad, y (b) viviendas irrecuperables, aquellas que por la calidad de los materiales con las que se han construido y/o por presentar estructura deficitaria o en mal estado con riesgo de derrumbe deban ser reemplazadas por nuevas viviendas, o bien que por su emplazamiento (zona inundable, terrenos desmoronables, servidumbres, zonas ambientalmente comprometidas, etc.) deben ser relocalizadas a un nuevo sitio. El programa de mejoramiento de viviendas se dividirá en tres ejes de trabajo: - Ejecución de conexiones domiciliarias, que incluyen conexiones a la red formal de agua potable, a la red cloacal, o a redes de provisión de energías. Para ello se considera la asistencia técnica y financiera a los hogares mediante la ejecución de las conexiones domiciliarias a través de cooperativas, firmas constructoras o bien trabajadores del barrio capacitado, para asegurar la llegada de los servicios a cada vivienda de forma adecuada. 26 - Mejoramiento edilicio, incluyendo la adecuación de los núcleos húmedos (baño, cocina y distribución interna), de las envolventes (cubiertas, muros, aislaciones y aberturas), de la instalación eléctrica (tablero, protecciones y distribución interna) y reconfiguración y/o ampliación buscando mejorar iluminación natural, ventilación y distribución del espacio en función de los usos, tamaño y composición de los hogares. Se considera la posibilidad de implementar un vehículo que permita el otorgamiento de asistencia financiera y/o técnica a través de microcréditos y esquemas de autogestión asistidos. El OPISU definirá el vehículo a utilizar, los criterios de elegibilidad de los beneficiarios, el alcance del programa de mejoramiento y las metas específicas y elevará una propuesta al Banco para su aprobación. Se prevé otorgar créditos sin garantía, con plazos de hasta 36 meses, tasas de entre 0 a 6%, con diferentes niveles de subsidio en función del perfil de las familias beneficiarias (subsidio de capital para casos especiales), con el mejoramiento a través de proveedores precalificados, y una operatoria digitalizada. - Atención de emergencias habitacionales, mediante el otorgamiento de materiales para construcción o refacciones autogestionadas en casos de riesgo inminente hidrófugo, eléctrico, estructural y/o sanitario. Se considerarán acciones solo en casos de emergencia mediante un sistema de priorización que permita una selección justa, y se realizará un acompañamiento para el seguimiento del caso y la verificación de la atención del riesgo identificado. Se elaborará una propuesta para aprobación del Banco sobre la operatoria a implementar. Gestión de Soluciones Habitacionales (2.3.6) Esta actividad busca implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares, actividades económicas o sociales para atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. También serán considerados hogares cuyas viviendas no sean elegibles como beneficiarias del programa de mejoramiento de viviendas debido a condiciones estructurales, de ubicación, de extrema precariedad o vulnerabilidad, para lo cual se podrá ofrecer una alternativa de reasentamiento voluntario. Las soluciones ofrecidas, preferentemente dentro del polígono de intervención o, en su defecto, en las inmediaciones, atenderán las necesidades de los hogares y actividades económicas o sociales. En particular, guardarán relación entre el tamaño, composición y diversidad de los hogares y la superficie total y espacios de las unidades residenciales. Este enfoque tiene como objetivo reducir los actuales niveles de hacinamiento en los barrios de intervención y promover el acceso a una vivienda y hábitat digno y sustentable. 27 El esquema de gestión y las alternativas de compensación serán dispuestos en los Planes de Reasentamiento, voluntarios e involuntarios 7, que se elaboren. Por lo tanto, este subcomponente dispondrá de los fondos para la implementación de dichas soluciones. A excepción de la construcción de viviendas nuevas que será financiado mediante el Subcomponente 2.2., las soluciones habitacionales necesarias podrán incluir 8, entre otras, la construcción de viviendas por densificación, autoconstrucción de vivienda, compra de viviendas en el mercado inmobiliario formal, compensaciones económicas para la adquisición de vivienda, subsidios para alquiler (temporario) y soluciones de carácter temporario cuando sea necesario. Las viviendas serán emplazadas en los predios seleccionados a tal fin, incluyendo la posibilidad de reemplazar o densificar construcciones en sus propios sitios de emplazamiento. Cabe mencionar que la ejecución de este subcomponente contemplará un abordaje participativo y de acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que buscará no solo la adhesión al esquema ofrecido sino también la atención de sus necesidades y la sostenibilidad luego de ocurrido el reasentamiento (ver 2.3.1.). Gestión Social de Reasentamiento (2.3.7) Esta actividad tiene como fin la definición e implementación de un programa de participación y acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que deberán ser reasentados cuando las obras o intervenciones a llevarse a cabo para el mejoramiento de los barrios así lo requieran a fin de atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. El programa podrá también comprender los hogares que opten voluntariamente por relocalizarse en los casos de vivienda que, por sus condiciones estructurales, de ubicación o de extrema precariedad o vulnerabilidad no resulten elegibles para el programa de mejoramiento de vivienda. En todos los casos, se elaborarán Planes de Reasentamiento a fin de mitigar los impactos negativos del reasentamiento y aprovechar sus oportunidades para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población reasentada. El programa de participación y acompañamiento tendrá un abordaje integral, considerando el conjunto de las dimensiones y problemáticas interrelacionadas que comprende el proceso de reasentamiento; singular, atendiendo a las particularidades de cada afectación, y continuo, en todas las etapas del proceso, antes, durante y después de la mudanza. El nivel de intervención podrá ser individual o colectivo según el caso. Se tendrá especial atención sobre los grupos vulnerables, tales como hogares encabezados por mujeres con niños o niñas a cargo, o compuestos por adultos mayores o personas con discapacidad. Estas intervenciones tienen por objeto acompañar la reconfiguración del tejido social en el proceso de reasentamiento, impulsando la participación de los actores locales en la construcción de su 7 La política operacional 4.12 del Banco Mundial (Reasentamiento Involuntario) define como “involuntarias” a aquellas acciones que se pueden realizar sin que la persona desplazada consienta en ellas con conocimiento de causa, ni tenga poder de decisión al respecto. 8 Las alternativas finales se definirán en los diferentes planes de reasentamiento que se preparen para gestionar estos procesos y serán expuestas a consultas particulares, una vez que estén definidos. 28 nuevo hábitat. Se buscará contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y fortalecimiento de la autonomía y capital social de la población que se reasenta, así como alentar un involucramiento de la población y la construcción de consensos alrededor del proceso de reasentamiento. En este sentido se desarrollarán las siguientes líneas de intervención, que comprenden la estrategia participativa y de acompañamiento a lo largo del proceso (antes, durante y después de la mudanza) y en todas las etapas del ciclo de planificación-gestión (diagnóstico, preparación, implementación, monitoreo, evaluación y reformulación). - Dispositivos participativos: reuniones plenarias, talleres en pequeños grupos y visitas y encuentros individuales - Acompañamiento para el restablecimiento de redes de apoyo y condiciones de acceso a salud y educación - Acompañamiento para el mejoramiento de los ingresos y condiciones de consumo - Fortalecimiento de actividades económicas - Fortalecimiento de organizaciones sociales y redes comunitarias - Asesoramiento técnico, legal y constructivo en la implementación de soluciones habitacionales, de acuerdo con la alternativa de compensación acordada en cada caso 9 - Fortalecimiento y/o generación de capacidades locales para el desarrollo barrial en el marco del proceso de integración urbana - Articulación institucional para atender todas las dimensiones del proceso de reasentamiento Apoyo al Proceso de Regularización dominial (2.3.8) Basado en los resultados de los relevamientos realizados bajo 2.1. (Análisis catastral y dominial y relevamiento socio-habitacional), se podrán financiar, de ser necesario, las acciones para contribuir al proceso de regularización del dominio de las viviendas incluidas en el polígono de intervención que revistan situaciones de posesión informal. Este subcomponente tiene por objetivo impulsar un proceso de regularización dominial de las parcelas ocupadas por las familias beneficiarias, que permitan avanzar en la seguridad de la tenencia de la vivienda. En el mismo, se desarrollarán un conjunto de actividades para contribuir al proceso de regularización dominial con miras a lograr la titularidad de las parcelas a favor de los ocupantes de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados y ocupados por las familias beneficiarias, como así también a aquellos predios identificados para la construcción de viviendas y reasentamiento de la población, cuando esto fuera necesario. Las actividades se organizarán en dos ejes: - Asistencia jurídica a los beneficiarios, incluyendo la recopilación y análisis de documentación personal. 9 Se considerará el asesoramiento para construcción, compra o alquiler de unidades funcionales de reposición. 29 - Confección de los Actos de Transferencia de las parcelas a los beneficiarios, incluyendo la confección y realización de actuaciones notariales para la acreditación de posesión y escrituras de trasferencia de dominio. Componente 5: Administración del Proyecto (Responsable OPISU y Ministerio de Economía) Este componente (5) acompañará la implementación del Programa de forma tal de garantizar y optimizar los recursos, y la ejecución del mismo. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades: - Fortalecimiento del OPISU y equipos provinciales, considerado fundamental para el Programa ya que será función primordial del OPISU articular y coordinar las áreas de actuación específica involucradas en el Programa. Para ello, es necesario que los equipos involucrados cuenten con las capacidades suficientes para llevar a cabo esta labor y que fortalezca su equipo de manera constante, apoyándose en las normas y procedimientos propios y del Organismo Multilateral. Este fortalecimiento incluye la formación del Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) para dar cumplimiento y seguimiento a las Políticas de Salvaguardas del Banco. - Contratación de Auditoría, para lo que se prevé la contratación de una única firma consultora con los TDRs y procedimientos específicos del Organismo Multilateral. - Seguimiento, monitoreo y evaluación, previendo el financiamiento de los gastos vinculados al seguimiento y la evaluación del Programa, incluyendo el apoyo para la recolección de datos al inicio y cierre del proyecto, construcción de las líneas de base para la matriz de resultados y los análisis que permitan el monitoreo de la implementación y la evaluación de los resultados del Programa. 3.1 Acciones del Programa que podrían implicar desplazamiento físico o económico El presente MPR se desarrolla para las actividades previstas por el lineamiento Infraestructura y Vivienda, descriptas en el apartado de arriba. El presente MPR constituye un instrumento que tiene por objeto enmarcar las acciones necesarias para responder ante el caso que alguna intervención de dicho Componente requiera la privación involuntaria de tierras, dando lugar al desplazamiento o la pérdida de vivienda, la pérdida de activos o del acceso a activos, o la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no. El presente MPR permitirá salvaguardar los derechos e intereses de eventuales afectados para el caso de que uno o más de dichos impactos o perjuicios se produjeran, ya sea de forma permanente o temporaria. 4 Objetivos y Principios para la Preparación y Ejecución del Reasentamiento La experiencia acumulada a nivel nacional e internacional sobre las consecuencias del desplazamiento involuntario en relación con proyectos de desarrollo, requiere una atención 30 particular sobre la planificación del proceso en su totalidad para así avizorar los impactos que pudieran incidir directa o indirectamente sobre el territorio y la población. Es necesario comprender la complejidad de las situaciones que se desencadenan y se impone la necesidad de formular estrategias integrales orientadas a prevenir los riesgos económicos y sociales y por otra parte a reconstruir las condiciones de vida de las personas y comunidades afectadas. Cuando el desplazamiento resulte inevitable, el organismo ejecutor deberá planificar y llevar a cabo el reasentamiento como una iniciativa de desarrollo sostenible, que dé a las personas o unidades económicas desplazadas la oportunidad de participar en la planificación y ejecución de las actividades de reasentamiento y en la cual se restablezcan, e incluso mejoren, sus condiciones socioeconómicas y legales preexistentes. 4.1 Objetivos El MPR propone los siguientes objetivos: - Mitigar y compensar los impactos económicos y sociales causados por el desplazamiento involuntario cuando éste sea inevitable. - Mejorar, o al menos restablecer, los medios de subsistencia y la calidad de vida de la población desplazada. - Contribuir a que el reasentamiento sea una oportunidad de desarrollo sostenible de la población desplazada, facilitando la participación de los mismos en los beneficios del proyecto. 4.2 Principios En caso de aplicarse la política de salvaguarda PO 4.12, la preparación del PRI se llevará a cabo de acuerdo con los conceptos y principios que se desarrollan a continuación: - Minimizar el desplazamiento de población: dados los impactos negativos que genera el desplazamiento involuntario, siempre que sea posible se lo evitará o se minimizará. Para esto, se deberán estudiar detalladamente todas las opciones viables del programa con el fin de sugerir aquella que cause menor afectación. - Restablecimiento de condiciones socioeconómicas: la indemnización económica por la pérdida de inmuebles y otros bienes materiales, no constituye por sí sola una solución a los impactos del desplazamiento, ni garantiza el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de los afectados. Por ello se diseñarán y ejecutarán planes de reasentamiento que incluyan un conjunto de acciones de compensación y asistencia para atender a la población desplazada en el restablecimiento o mejoramiento de sus condiciones de vida. - Inclusión: el derecho a recibir asistencia en el restablecimiento de las condiciones de vida se extiende a todos los habitantes en los sitios afectados por las actividades del programa, independientemente de la forma de tenencia que acrediten. - Equidad y reconocimiento de las diferencias en cuanto a la afectación: las soluciones incluidas en el PRI que se proponga responderán a los impactos causados por el desplazamiento. Toda persona, familia o actividad económica, que sea objeto de traslado, 31 recibirá el mismo tratamiento y accederá en condiciones de equidad a las diferentes alternativas de solución que se ofrezcan. - Información y participación de la población: Se debe asegurar que la población afectada recibirá información clara, veraz y oportuna sobre sus derechos, deberes y el estado en que se encuentra el proceso de reasentamiento y las medidas previstas en el Plan. Las unidades sociales que se deban trasladar serán participadas en torno a las alternativas de solución de reasentamiento (compensación y asistencia) y los planes que se formulen para ello. - Transparencia: las medidas adoptadas en el PR serán difundidas de manera que todos los participantes cuenten con información adecuada y veraz sobre el proceso. Se garantizará que el proceso de reasentamiento incluya a toda la población afectada y que los criterios y procedimientos de elegibilidad para acceder a beneficios sean claros, transparentes y se apliquen de manera equitativa para todos los afectados. - Celeridad: los organismos responsables de la ejecución de las acciones y actividades relacionadas con los reasentamientos asignarán los recursos físicos, humanos, administrativos y financieros necesarios para su ejecución, en el tiempo previsto. 5 Marco Institucional La Provincia de Buenos Aires (PBA) será el Prestatario del Proyecto. La Jefatura de Gabinete de la PBA (JG), a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), será el Organismo Ejecutor responsable por la ejecución del programa. El OPISU tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA (MISP) será el organismo Sub-Ejecutor, responsable de la ejecución de los proyectos de obras del Programa. Figura 5. Esquema de Ejecución del Programa 32 Fuente: OPISU A través de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, en sus artículos 48 y 49, la Provincia de Buenos Aires constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de cumplimentar lo dispuesto en el artículo citado anteriormente (Anexo I, II y III). Sus funciones son: 1. Efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. 2. Llevar a cabo, por sí o por terceros, la realización de estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica. 3. Diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de los municipios, por medio de la ejecución, por sí o por terceros, de las obras de construcción o autoconstrucción y toda otra obra que sea conducente a la obtención de los fines mencionados. A tal efecto, podrá interactuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del estado, empresas del sector privado, cooperativas y/o organizaciones sociales para la planificación y ejecución de las obras referidas. 4. Formular, implementar y ejecutar los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria que resulten menester. 5. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación. 6. Organizar, ejecutar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habitacional y saneamiento ambiental, priorizando las situaciones de emergencia en villas y barrios de menores recursos. 7. Planificar y coordinar, con los organismos competentes, las intervenciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos 33 como agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural, participando en la ejecución de las mismas a través de la suscripción de convenios con otros organismos públicos y/o privados, nacionales o internacionales. 8. Colaborar, por medio de la coordinación con los organismos competentes, con el desarrollo de actividades que tengan por objeto favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral con la finalidad de mejorar sustancialmente los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. 5.1 Estructura, funciones y organigrama del OPISU A continuación, se presenta la actual estructura del OPISU. En el organigrama que se indica en el Gráfico 1 se representa en color turquesa a las máximas autoridades, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa, y en color gris a las áreas que representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son trasversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. A continuación, se presenta la actual estructura que el OPISU diseñó para alcanzar los objetivos propuestos por dicho Organismo. En el organigrama que se presenta a continuación, se presenta en color turquesa la máxima autoridad, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa y las áreas en color gris representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son transversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. Gráfico 1. Organigrama OPISU Fuente: OPISU Dirección Territorial 34 Los-las 8 Directores Territoriales acompañan estratégicamente las políticas y planes de desarrollo comunitario y lideran equipos de gestión respectivos. Equipo Territorial (ET): la cantidad de perfiles y puestos de trabajo depende de la magnitud y tipología del barrio, villa o asentamiento. Cada ET cuenta con equipos interdisciplinarios que, generalmente se conforman por Psicólogos, Antropólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales y Arquitectos. En número de integrantes por barrio es el siguiente: Villa Itatí: 12, Villa Porá: 9, Barrio Carlos Gardel: 8, Villa Costa Esperanza: 8, Barrio Libertad: 7, Villa La Cava: 4, Núcleo Habitacional Puerta de Hierro: 9, Villa El Garrote: 7. Dirección de Proyecto: Coordina, administra y orienta a equipos de trabajo, evaluando datos e información para definir metodologías y técnicas, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en tiempo y forma. Cada equipo territorial cuenta con equipos interdisciplinarios. Puestos 8: siendo un Director por cada barrio, cuyos perfiles varían entre ingenieros, abogados, psicólogos y economistas. Control de Gestión: Vela por el cumplimiento en tiempo y forma de los objetivos de la gestión, garantizando el logro de los proyectos de integración socio-urbana; destraba procedimientos burocráticos y acelera gestiones administrativas; efectúa el seguimiento de actividades y planes de trabajo, trabaja en la prevención de riesgos; prepara reportes de estatus y está a cargo de la comunicación ejecutiva de resultados; coordina el trabajo transversalmente con los Directores de Proyecto de los ET. Puestos 1: 1 Lic. en Relaciones Internacionales. Dirección Urbanismo: Equipo que elabora, coordina y controla la ejecución del Plan Maestro del OPISU. Planifica y diseña los programas y planes habitacionales y de saneamiento ambiental a implementarse en los barrios alcanzados. Propone acciones, políticas, iniciativas y obras tendientes a llevar a cabo el trazado y apertura de calles e implementación de los servicios básicos, a fin de generar la integración social y urbana de los barrios alcanzados. Coordina acciones con diferentes jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, y entidades de bien público con el objeto de llevar a cabo las obras y trabajos de manera integrada, a fin de mejorar los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. Controla las mesas e instancias participativas que se realizan conjuntamente entre el OPISU, miembros de la comunidad y responsables de los municipios respectivos, en los barrios alcanzados. Supervisa la implementación de los proyectos y programas sociales. Actualmente la Dirección está conformada por 18 puestos; un Coordinador de área (Ing. Agrónomo); un Equipo de Plan Urbano (3 Coordinadores arquitectos y 6 dibujantes - arquitectos y paisajistas-); un Equipo de Gestión Ambiental (1 Licenciado en Ciencias del Ambiental, 1 Experto en agua y cloaca, arquitecto); y un Equipo de Equipamiento Comunitario (6 arquitectos). Área Soluciones Socio-Habitacionales: 35 Equipo que articula y supervisa los programas y procedimientos que tengan que ver con la relocalización de familias en situación de extrema vulnerabilidad en cada uno de los barrios. Evalúa alternativas de solución técnicas y sociales basadas en los impactos ocasionados y en las características de la población, considerando la minimización del desplazamiento y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población afectada. Contempla además la gestión del programa de mejoramiento de viviendas que tiene por objetivo atender las problemáticas vinculadas al acceso y conexión a los servicios básicos, la precariedad en la construcción de las viviendas, hacinamiento y uso inadecuado del espacio. Puestos 6: Un Coordinador (Ingeniero Industrial); 1 Lic. en Psicología, 1 Lic. en Cs. Políticas, 1 Arquitecto, 1 Sociólogo y 1 estudiante de Abogacía Área de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación: Un equipo que desarrolla un marco lógico macro-estratégico del Programa que identifique el objetivo general, los resultados específicos de cada uno de los ejes de intervención, los indicadores específicos por cada uno, los medios de verificación y la metodología de monitoreo y evaluación, de manera de permitir implementar un esquema de monitoreo y evaluación para la ejecución del Programa. Realizar, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y censos poblacionales. Puestos 3: Un Coordinador: Abogado especialista en sistema de indicadores, 1 Economista y 1 Lic. en RRHH. Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada: Un equipo que planifica, ejecuta y evalúa los proyectos y programas sociales que se realizarán en los barrios de intervención de OPISU, garantizando un abordaje acorde con la realidad de cada barrio. Confecciona informes técnicos que den cuenta de la cuantificación de las poblaciones, potencial y objetivo de los proyectos y programas sociales, empleando fuentes de información estadística actualizadas. Coordina acciones conjuntas con otras jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público para dar respuesta a las diferentes demandas sociales que se planteen en el seno de cada barrio alcanzado. Realiza, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y/o proyectos específicos. Puestos 4: 1 Director Lic. en Cs. Políticas, 1 Coordinadora Lic. en Cs. Políticas, 1 Antropóloga, 1 Trabajador Social y 1 Diseñadora. Área Socio productiva: Un equipo que diseña, valida e implementa las líneas estratégicas y programáticas del desarrollo socio productivo de los barrios donde intervenga el Programa, así como también articular e implementar líneas complementarias provenientes desde otros ministerios y aliados estratégicos. Deberá velar por la importancia de la apropiación y co-creación de las políticas socio – productivas dentro de los equipos de OPISU, referentes y organizaciones barriales, así como de otras instituciones aliadas. Por último, debe generar mesas de validación técnica con instituciones y expertos afines a las temáticas del desarrollo productivo local, la economía popular y la integración socioeconómica de barrios populares. Este equipo de trabajo será encargado de desarrollar e implementar la metodología y las líneas operativas, en articulación con otros ministerios nacionales, provinciales y municipales, y el desarrollo de proyectos provenientes desde el sector privado, ONG 36 y organizaciones de base. Puestos 3: Un Coordinador Lic. en Economía, 1 contador y un Lic. en administración de empresas. Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos: Un equipo que planifica y coordina la realización de mesas participativas en cada uno de los barrios priorizados. Elabora, a partir del relevamiento de la información recabada en las Mesas Participativas de cada uno de los barrios, informes que den cuenta de las necesidades identificadas y de los avances constatados en relación a obras, programas o acciones ejecutadas o en vías de ejecución. Impulsa una comunicación activa y articulada con los vecinos del barrio, receptando demandas espontáneas para su tratamiento posterior en las mesas participativas. Coordinar acciones con diferentes jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público, a los fines de asegurar la correcta implementación de las instancias participativas y de recolección y análisis de datos e indicadores. Puestos 2: 1 director (abogado) y 1 responsable de Mesas participativas Área de Comunicación: Un equipo encargado del diseño de flyers, afichetas, carteleras, redacción de piezas de difusión para comunicación interna del OPISU, y validación de la estrategia comunicacional con los demás Organismos de control. Por otra parte, está a cargo de la comunicación externa, siendo sus principales tareas el manejo de prensa, gestión de notas, redacción de brief y gacetillas de prensa, planificación de la comunicación estratégica, y de realizar registro audiovisual en los diferentes barrios, edición de fotos y videos. Puestos 3: 1 Tec. Audiovisual; 1 Licenciado en Publicidad y 1 Periodista. Dirección de Servicios Básicos: Planificar, monitorear y controlar las obras de infraestructura necesarias en el marco de competencia del OPISU que se realicen por cuenta propia o de terceros, y brindar asistencia durante las obras de infraestructura determinadas para los barrios priorizados por el OPISU. Puestos: 1 Dirección General de Administración: Un equipo que programa, controla y ejecuta todas las actividades administrativas vinculadas con la gestión contable, económica, financiera, legal, administrativa y de recursos humanos en el ámbito del OPISU. Planificar, organizar, gestionar y controlar los ingresos y egresos de fondos y valores asignados a las dependencias del OPISU, tanto asignaciones presupuestarias, como fondos provenientes de Organismos Nacionales y/o Internacionales o cualquier agente externo. Ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con el registro de los bienes patrimoniales y con la organización, programación y prestación de los servicios auxiliares necesarios para el buen funcionamiento del OPISU. Organizar, gestionar y controlar los actos vinculados a compras, contrataciones, confección de las Bases de Contratación, Pliegos y/o toda otra documentación tendiente a la adquisición de bienes y servicios que impulse la Jurisdicción, liquidación de haberes y demás actividades vinculadas a su competencia. 37 Coordina todas las actividades relacionadas con la administración del personal y el tratamiento y resolución de los temas laborales, ejerciendo el debido control de la asistencia, confección de los planteles básicos y legajos del personal y demás actividades vinculadas con el personal del OPISU. Organiza, mantiene y presta el servicio técnico-administrativo necesario, diligenciando las actividades propias de la Mesa de Entradas y Archivo, Protocolización y Despacho, bibliotecas técnicas y archivo de documentación. Programa y coordina el contralor de las erogaciones producidas por las distintas áreas del OPISU. Administra las compras y contrataciones de los bienes, servicios y de obra pública que se efectuaren en la órbita del OPISU. Asesora en todos los aspectos técnicos y legales de gestión de anteproyectos y proyectos de actos administrativos que hagan al normal desarrollo de la administración del OPISU. Organiza, supervisa y analiza reportes estadísticos e información de gestión respecto de sus procesos, tendientes a la evaluación de desempeño de las distintas áreas a su cargo y a la mejora continua. Elabora el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción. Puestos 11: 10 Abogados y 1 Contadora. 5.2 Articulaciones del OPISU con el nivel provincial, municipal y nacional En el Anexo VIII se presenta un cuadro donde se pueden identificar los distintos programas y/o actividades que se encuentran vinculadas entre estos organismos y el OPISU al momento de la realización del presente Marco de Reasentamiento. Se prevé que el OPISU efectué una actualización periódica del documento a modo de seguimiento. 6 Marco Jurídico 6.1 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Artículo XI: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad. Artículo XXIII: Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar. Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Artículo 17°: 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será Privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 22°: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 25°: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, 38 enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Artículo 11°: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho. 6.2 Marco Nacional y Provincial La Constitución Nacional, en su Artículo 17, establece que la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. El Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley Nº 26.944 actualizó la legislación civil en vigencia desde el siglo XIX. Incorporó una referencia amplia a los derechos humanos y a la tutela de los intereses colectivos, incluyendo los derechos al ambiente sano y a la salud. Refuerza la tutela a los derechos constitucionales de tercera generación, entre los cuales cabe consignar el derecho a la vivienda digna. Sin perjuicio de la protección establecida, el artículo 255 del citado Código contempla la desafectación en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por ese capítulo, con los límites indicados en el artículo 249, siguiendo la técnica del derecho civil y las garantías constitucionales en la materia. La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en su Artículo 31, define a la propiedad como inviolable, y ningún habitante de la Provincia puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La Ley 5.708 General de Expropiaciones establece que todos los bienes, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, son expropiables por causa de utilidad pública o interés general, y que las expropiaciones deberán practicarse mediante ley especial que determine explícitamente el alcance de cada caso y la calificación de utilidad pública o interés general. Como excepción, se dispone que los inmuebles afectados por calles, caminos, canales y vías férreas, y sus obras accesorias en las que la afectación expropiatoria está delimitada y circunscripta a su trazado, la calificación de utilidad pública queda declarada por la misma Ley 5.708. Según lo establecido por la Ley, toda iniciativa de expropiación debe contar con un estudio integral, planificado, que cuente con tasaciones, determinación de los valores indemnizatorios aproximativos, y con previsión de los recursos arbitrados para el respectivo gasto. La Ley también prevé la necesidad de una opinión de la autoridad municipal que corresponda para conocer si el bien a expropiar está afectado con alguna ordenanza de plan regulador, ordenamiento edilicio y/o zonificación especial, dando un plazo de veinte días para que dicha autoridad se expida al respecto. En cuanto a la indemnización, la misma debe ser fijada en dinero y con expresión de los precios o valores de cada uno de los elementos tomados en cuenta para fijarlos. La misma comprenderá: a) el justo valor de la cosa o bien a la época de la desposesión, b) los perjuicios que sean una consecuencia forzosa y directa de la expropiación; c) los intereses del importe de la indemnización, calculados desde la época de la desposesión, excluido el importe de lo depositado a cuenta de la misma. La indemnización no comprenderá el lucro cesante. 39 Es importante considerar la jurisprudencia en la temática, la cual ha establecido que:(...) el principio rector en la expropiación es el que acuerda al expropiado un resarcimiento completo, asegurando la integridad del justo valor de la cosa de la que es desposeído. Esto es, que su patrimonio no debe sufrir menoscabo alguno (...). Asimismo, la Ley dispone que el valor de los bienes debe regularse por el que hubieren tenido sino hubieren sido declarados de utilidad pública, o la obra no hubiera sido ejecutada o autorizada. Además de las consideraciones precedentes, la indemnización de las cosas inmuebles será la resultante del análisis concurrente de los siguientes elementos de juicio: • Precio que se abonó en la última transferencia del dominio; • Valuación asignada para el pago de la contribución directa; • Diligencias del último avalúo practicado por la Dirección de Catastro; • Las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado; • Valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años; • Valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad; • Valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien; • Al valor de su productividad durante los últimos cinco años. El expropiante obtiene la posesión del bien mediante consentimiento del sujeto expropiado, o una vez dispuesto ello por vía judicial en caso de haber sido promovido el juicio expropiatorio (Artículo 40°). El sujeto expropiante, con fundamento en la urgencia en la expropiación, podrá solicitar al juez competente la posesión inmediata de la cosa o bien, a cuyo fin deberá consignar judicialmente y a cuenta del precio, el importe equivalente a su valuación fiscal (en caso de bienes inmuebles) o de la tasación realizada inicialmente por las oficinas técnicas competentes en caso de bienes no inmuebles. La transferencia de la propiedad a favor del expropiante se realiza una vez efectivizado el pago íntegro del monto indemnizatorio (Artículo 43). La Ley 14.449 Acceso Justo al Hábitat establece en su artículo 1° los siguientes objetivos específicos: • Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales. • Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional. • Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En su artículo 27 la Ley define a la integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios como el “conjunto de acciones que de forma progresiva, integral y participativa, incluyan, entre otras, la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial”. Su artículo 29 establece que la decisión de llevar adelante una relocalización debe tomarse una vez agotadas todas las opciones y siempre y cuando se apegue a los siguientes criterios: (a) necesidad de reordenamiento urbano, (b) hacinamiento de hogares y (c) factores de riesgo social, hidráulico o ambiental. 40 En su reglamentación se ha desarrollado un Protocolo de actuación para casos de relocalizaciones (Anexo V) según, mediante la Resolución N° 22/16 de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de regular los procedimientos específicos a tenerse en cuenta en los procesos de relocalización. Según lo establecido en el Artículo 1 del Capítulo I de este protocolo, la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio-Urbana y de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 29 de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1.062/13, coordinará todos los procesos de relocalización de familias en sus distintas etapas y arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. Sin embargo, a partir de la definición de las responsabilidades de las áreas de gobierno resultante de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, el OPISU pasa a ser el responsable de llevar adelante los procesos de reasentamiento, en coordinación con los municipios. A criterio propio puede evaluar solicitar asistencia al IVBA para la construcción de las soluciones habitacionales necesarias, o realizarlo por sí mismo. En caso de considerarlo procedente, solicitará que el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), conjuntamente con los Municipios correspondientes, lleve adelante el proceso de relocalización en base al procedimiento establecido en el protocolo. En el Capítulo II, específicamente en el Artículo 4, se presentan las pautas de participación ciudadana a partir de la constitución de una mesa de gestión participativa, según lo previsto en el Artículo 36 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. En el mismo capítulo se establece la elaboración de un Plan Director (Artículo 5) que guiará el proceso de relocalización y la obligación de la realización de un censo. El Decreto-Ley 8.912/77, rige el ordenamiento territorial y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo dentro de la Provincia de Buenos Aires. En caso de adquisición de nuevos predios y definición de nuevas urbanizaciones para uso mixto o residencial, se aplicará esta normativa, además de los lineamientos de la Ley 14.449 y las normativas municipales, respecto de los códigos de ordenamiento urbano y códigos de edificación. Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, en sus artículos 48 y 49, la Provincia de Buenos Aires constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de cumplimentar lo dispuesto en el artículo citado anteriormente. Sus funciones son: 1. Efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. 2. Llevar a cabo, por sí o por terceros, la realización de estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica. 3. Diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de los municipios, por medio de la ejecución, por sí o por terceros, de las obras de construcción o autoconstrucción y toda otra obra que sea conducente a la obtención de los fines mencionados. A tal efecto, podrá interactuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del estado, empresas del sector privado, cooperativas y/o organizaciones sociales para la planificación y ejecución de las obras referidas. 41 4. Formular, implementar y ejecutar los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria que resulten menester. 5. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación. 6. Organizar, ejecutar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habitacional y saneamiento ambiental, priorizando las situaciones de emergencia en villas y barrios de menores recursos. 7. Planificar y coordinar, con los organismos competentes, las intervenciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos como agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural, participando en la ejecución de las mismas a través de la suscripción de convenios con otros organismos públicos y/o privados, nacionales o internacionales. 8. Colaborar, por medio de la coordinación con los organismos competentes, con el desarrollo de actividades que tengan por objeto favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral con la finalidad de mejorar sustancialmente los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. La Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6.769/58) dispone que corresponde al Concejo (órgano deliberativo de las municipalidades) autorizar las expropiaciones de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en la ley vigente que rija la materia. En su interpretación, se entiende que el Concejo será el órgano que solicite a la Legislatura provincial la sanción de la ley correspondiente cuando la expropiación sea promovida por la Municipalidad. No obstante, el Artículo 58° establece una declaración genérica de utilidad pública para la subdivisión y venta de fracciones de tierra para fomento de la vivienda propia. Igual tratamiento establece para obras de infraestructura para las que efectúa la declaración de utilidad pública del suelo afectado, cuando están incluidas expresamente en planes integrales de desarrollo urbano aprobados por ordenanza (Artículo 59°). Cuando se trate de obras que no estén incluidas en los planes aludidos precedentemente, sólo se podrá proceder a la pertinente declaración de utilidad pública, mediante ordenanza debidamente fundada El marco de la política de regularización implementada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires se basa en la Ley Provincial N° 13.342, modificada por las Leyes N° 13.874 y N° 14.394, la cual establece la Operatoria para la Regularización Dominial de los bienes inmuebles financiados por dicho Organismo y pendientes de escrituración a favor de sus adjudicatarios, sean de dominio del Instituto de la Vivienda, de la Provincia de Buenos Aires, de los Municipios bonaerenses, del Estado Nacional Argentino o bienes cedidos al citado Instituto por entidades propiciantes de los distintos emprendimientos y cuyo dominio consta a nombre de terceros. Dicha normativa se encuentra reglamentada por el Decreto N° 699/10, prorrogado por las Resoluciones IVBA N°1.809/12, 1687/14 y 890/16, a través del cual se crea el “Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires”, declarando de interés social la regularización dominial de las viviendas construidas, financiadas y administradas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Este marco jurídico satisface las necesidades sustanciales de regularización dominial de aquellas familias beneficiarias de dichas viviendas sociales, a través de la entrega de las escrituras traslativas 42 de dominio, generando con ello, no sólo seguridad jurídica sino también un mejoramiento en la organización comunitaria, a través de los consorcios en el caso de los complejos habitacionales afectados al régimen de propiedad horizontal –Título V-Capítulos 1 a 10-Artículos 2037 al 2072 inclusive del Código Civil y Comercial de la Nación y en la calidad de vida de la población en general. Asimismo, cuando el Instituto de la Vivienda ha transferido la propiedad de las unidades habitacionales a los respectivos adjudicatarios y éstos a terceros, en los casos en que los mismos se encuentren imposibilitados de solventar los gastos de escrituración mediante un notario particular, la Ley N° 10.830 prevé la alternativa de efectuar la escrituración gratuita a través de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. A tal fin, se deberá acreditar que se trata de una vivienda familiar, única y de ocupación permanente y declarar el interés social de la escrituración, mediante acto de autoridad competente. En el mismo sentido, la Ley N° 24.374, modificada por Ley N° 26.493, cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, establece la escrituración gratuita de inmuebles destinados a vivienda, a favor de familias de escasos recursos que, con causa lícita, acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres (3) años, con anterioridad al 1-01-09. Dicha posesión deberá ser inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, a nombre de los beneficiarios, quienes consolidarán el dominio al término de los diez (10) años posteriores a la fecha de Inscripción. 6.3 Análisis del Plexo Normativo a la luz de la OP 4.12 En el 2011, el Banco Mundial llevó a cabo un análisis de las brechas entre las normas y prácticas relativas a los procedimientos expropiatorios y al tratamiento de personas desplazadas por proyectos de desarrollo en la Argentina, con los objetivos y principios de la PO 4.12 del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario. En este sentido, el estudio concluyó que existen correspondencias entre la PO 4.12 y la legislación nacional en cuanto al tratamiento de personas afectadas por procesos expropiatorios que tienen claros derechos de propiedad sobre los bienes expropiados. Por su parte, las mayores asimetrías identificadas se presentan cuando los procesos expropiatorios desplazan a personas sin derechos reconocidos sobre las tierras que ocupan debido a que la normativa sobre expropiación protege a propietarios legales y no cubre las pérdidas de bienes, ingresos y medios de subsistencia que pueden sufrir personas sin derechos a la tierra que ocupan. Por su parte, los procesos de expropiación no incluyen formalmente procesos de consulta, resultando común el uso del procedimiento de EIA como la instancia de participación ciudadana. De ahí la importancia de la manera en que se planean y coordinan los diferentes procesos ligados a un proyecto de desarrollo. El Cuadro 4 muestra un resumen de las correspondencias y las brechas observadas entre lo establecido por la PO 4.12 y la normativa local vigente. 43 Cuadro 3. Resumen de las correspondencias y brechas observadas entre lo establecido por la PO 4.12 y la normativa local vigente Correspondencias con la PO 4.12 Brechas Tanto la PO 4.12 como el marco legal Si bien los propietarios de bienes expropiados argentino a nivel nacional y provincial tienen una protección adecuada bajo la reconocen que las personas expropiadas de normativa argentina, la manera en que ésta se sus bienes tienen derecho a ser aplica es altamente dependiente de la indemnizadas por daños y perjuicios. La confluencia de acciones de varias protección que ofrece la legislación dependencias sin subordinación entre sí y a argentina a personas que tienen derechos menudo sin concatenación formal de legales formales sobre los bienes que son procesos decisorios y procedimientos objeto de expropiación es similar a la administrativos. ofrecida por la PO 4.12. La normativa sobre expropiación no El proceso de licenciamiento ambiental en contempla compensación en especie (tierra Argentina requiere que los impactos por tierra) en casos en que la indemnización potenciales adversos de los proyectos de en efectivo no es apropiada para solucionar el desarrollo, incluyendo el desplazamiento problema que la expropiación crea al involuntario de personas, sean propietario afectado. adecuadamente mitigados a través de En casos de expropiación, no hay un marco medidas o planes específicos. general que proteja a ocupantes informales El proceso de licenciamiento incluye el por pérdida de bienes, ingresos y medios de requisito de audiencia o consulta pública y subsistencia. de la participación ciudadana para la autorización de actividades con efectos negativos y significativos. Fuente: OPISU Cuadro 4. Nivel de correspondencia de la normativa nacional y provincial respecto a la PO 4.12 Resumen CN Nación Jurisprudencia PBA Objeto expropiable CC CC CS CC Determinación objeto a CC CC CS CC expropiar Derechos CC CC CS CC expropiados 44 Alcance monto CS CC CS CC indemnizatorio Determinación monto CS CC CS CC indemnizado Desapoderamiento CC CC CS CC del bien Transferencia de la propiedad al CC CC CS CC expropiante Referencia: NC=No Contempla; CP=Coincidencia Parcial; CS=Coincidencia Similar; CC=Coincidencia Completa. Fuente: OPISU En términos generales, el estudio mencionado arriba afirma que existen más similitudes que diferencias entre las normas del Banco sobre reasentamiento involuntario y las de la legislación argentina. La mayor asimetría entre el sistema argentino vis a vis la PO 4.12, radica en que la concepción del sistema argentino está orientada hacia una tutela de la propiedad privada en su concepción clásica "civilista". El sistema expropiatorio ampara integralmente todas las formas de la propiedad reconocidas en el Código Civil, pero no se expide respecto de otros tipos de intereses o expectativas que, sin llegar a constituir un derecho de propiedad, constituyen la base para un reclamo legítimo sustentado en otros instrumentos jurídicos en materia de derechos sociales y económicos, tales como los tratados de protección de derechos humanos, o los derechos económicos y sociales consagrados por la ONU, incluyendo la consideración de grupos o comunidades en riesgo, minorías étnicas u otros grupos vulnerables. Por su parte, las asimetrías vinculadas con el sistema expropiatorio se presentan fundamentalmente, aunque no radicalmente, en torno a: el concepto de reparación integral, el de depreciación, el de lucro cesante, y en menor media el concepto de expropiación parcial. El concepto de reparación integral del sistema expropiatorio argentino es a grandes rasgos compatible con la definición de la PO. 4.12. En cuanto a las exigencias en materia de información a la población o las consultas previas al reasentamiento, en términos generales, el Banco no las identifica consignadas en forma específica en los regímenes de expropiación, sin perjuicio de lo cual muchas provincias consignan un régimen para la tramitación de los proyectos a través del procedimiento de EIA, en el cual se incluye una instancia de participación ciudadana. Cabe mencionar que el presente análisis se elaboró con anterioridad a la sanción de la Ley Provincial N° 14.449 de Acceso justo al Hábitat, la cual posee un Protocolo de actuación específicamente aplicable a casos de relocalizaciones. Dicho protocolo servirá como base para el desarrollo del presente MPR, lo cual se encuentra en línea con su Artículo 12, el cual establece que (el protocolo) podrá́ ser ampliado, complementado o modificado por la Autoridad de Aplicación. Al 2018, un análisis comparativo de las normas y prácticas argentinas relacionadas con los procesos de reasentamiento involuntario a la luz de la PO 4.12 evidencia un avance significativo para nuestro país en general, a partir de: 1) los acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo para la implementación del Programa de Mejoramiento Barrial -PROMEBA-; y en la Provincia de Buenos 45 Aires las leyes: 1) Ley N° 14449 de Acceso Justo al Hábitat, y 2) Ley 14.527 de Obras Hidráulicas en Arroyo el Gato, La Plata. En términos generales, se puede afirmar que existen más similitudes que diferencias entre las normas del Banco Mundial sobre reasentamiento involuntario y las de la legislación argentina. Aquí puede mencionarse como antecedente la Ley N° 14527, que, junto con la creación de la Comisión Bicameral, establecida en el art. 4 de la citada Ley, constituye un instrumento normativo que avanza sobre el establecimiento de lineamientos de políticas operacionales y procedimientos metodológicos, que enmarcaron la planificación, ejecución y supervisión del reasentamiento. En tanto los derechos a obtener beneficios de las personas que debían ser reasentadas, fueron monitoreados por la comisión Bicameral, una vez realizado el censo habitacional y expuesto públicamente para su validación. En este marco, que es producto de los lineamientos marcados por las políticas de hábitat y vivienda, es que se incorpora cada vez más fuertemente, la participación ciudadana – a través de las Mesas Participativas- de manera obligatoria en los procesos de relocalización involuntaria generando instancias de debate y toma de decisión conjunta con autoridades del Gobierno Provincial, el Poder Legislativo, el Defensor del Pueblo y el Gobierno Municipal en cada caso. Los marcos normativos provinciales más la praxis generada, produjeron la aprobación de distintos protocolos que regulan la actuación estatal en torno a las relocalizaciones y la concreción de proyectos de reasentamientos involuntarios. En este sentido, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, incorpora a través de la creación de distintos instrumentos legales: la comunicación a los vecinos respecto de los derechos que le asisten y el plan de reasentamiento, la constitución de Mesas Participativas que los tienen como actores necesarios, la notificación cierta de la relocalización (ver anexo XII) y la posibilidad de tomar una decisión informada respecto de la solución que se le brindará como consecuencia del desplazamiento. A modo de conclusión, se verifica que en la provincia de Buenos aires existen incipientes marcos normativos constituidos por leyes que han generado experiencias exitosas en reasentamiento de personas, las cuales se asimilan desde los procedimientos metodológicos a los objetivos de la políticas operacionales del Banco Mundial, especialmente en lo atinente a: que la relocalización sea una decisión de última ratio, los criterios de mínimo desplazamiento habitacional, la consideración de las pérdidas de pertenecías y redes sociales, la generación de ámbitos de participación y el otorgamiento de mejores condiciones de habitabilidad de las que tenían, entre otros. El Cuadro 5 detalla las brechas entre las legislaciones nacionales y provinciales, y las medidas que se adoptarán a través del presente marco para salvar dichas brechas. 46 Cuadro 5 Brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales. Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha 1. Identificar y determinar las La necesidad de relocalización se Es consistente N/A necesidades de relocalización encuentra contemplada en el art. 29 de la ley N° 14449 de Acceso Justo al Hábitat, cuyo decreto reglamentario N° 1062/13 establece que serán Autoridad de Aplicación: el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Social y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana; quienes asimismo dictarán las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten necesarias. 2. Derechos de personas Son cubiertos por la Cubiertos por la Constitución Es consistente N/A sujetas a relocalización Constitución Nacional, Provincial, artículos 31 y 36 y la Ley artículos 14 y 17, y los 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. La Tratados Internacionales con interpretación jurisprudencial y Jerarquía constitucional. La doctrinaria es amplia respecto al interpretación jurisprudencial concepto de propiedad. y doctrinaria es amplia respecto al concepto de propiedad. Puede inferirse de otras normas Tanto la Ley N° 14449, como el Es consistente N/A 3. Consulta Pública - en forma indirecta (Ley 25.675, Protocolo de Actuación para Casos Información a propietarios y derecho a la participación y de Relocalizaciones (Artículo 4) residentes a ser relocalizados acceso a la información en prevén instancias de participación materia ambiental, también en ciudadana a través de la Decreto 1172/03 sobre Acceso a conformación de Mesas de Gestión la Información). Participativa, que se constituyen como el ámbito de gestión asociada entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización. Conforme dicha ley, las mismas 47 estarán integradas por representantes del OPISU, del Municipio involucrado en la urbanización, el Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado y del Defensor del Pueblo. Asimismo, el OPISU mediante Resol 52/18 estableció su “Protocolo de intervención en la Coordinación de Mesas Participativas”. 4. Censos, estudios Contemplado en el Protocolo de Se encaran por la práctica El MPR prevé llevar a cabo un censo detallado de socioeconómicos y fecha de Actuación para Casos de administrativa, según el tipo las unidades sociales (personas, familias y corte Relocalizaciones aprobado por y naturaleza del proyecto. La unidades económicas) residentes en los predios Resolución Ministerial 22/16. (Artículo fecha de corte para los del área afectada por las obras. El objetivo del 7 y 8) censos depende de cada mismo es contar con la información necesaria proyecto en particular. que permita conocer las características demográficas, habitacionales, sociales y económicas de propietarios y residentes en las tierras que demanda el proyecto. El censo debe involucrar a todas las personas que residen o hagan uso de algún bien inmueble asentado sobre la tierra afectada por el proyecto. 5. Análisis de vulnerabilidad No es un procedimiento reglado. NACION: Se sugiere incluir Como parte del PR, uno de los contenidos Es ejecutado por las No es un procedimiento reglado. Es como práctica sistemática de mínimos establecidos fue la "identificación y reparticiones especializadas. Se Ejecutado por las reparticiones EIA. análisis de impactos y vulnerabilidades encara por práctica Especializadas PROVINCIA: Se encara por enfrentados por la población por desplazar" (ello administrativa, según el tipo práctica administrativa, surgirá del diagnóstico socioeconómico). de proyecto y nivel de según el tipo de proyecto y complejidad y tipo de población nivel de conflictividad. afectada. 6. Soluciones alternativas y Se incorpora en la etapa de Se incorpora en la etapa de diseño Se encara en la Entre los principios del MPR se establece que selección diseño del proyecto como buena del proyecto como buena práctica. práctica se deberá: minimizar el desplazamiento de práctica. No siempre es administrativa en la etapa población; dados los impactos negativos que exigencia estricta de la de diseño, como buena genera el desplazamiento involuntario, normativa, aunque la Ley de práctica y en particular con siempre que sea posible se lo evitará o Obras Públicas 13.064 tiene obras que cuentan con se minimizará. Para esto, se deberán estudiar Referencia a los informes y financiamiento externo. Los detalladamente todas las opciones viables del presupuestos emitidos por 48 organismos técnicos que marcos más recientes de programa con el fin de sugerir aquella que cause sustentan la obra. Las EIA contemplan la menor afectación. alternativas se encuadran en necesidad de evaluar los estudios de factibilidad alternativas. técnico y financiera del proyecto según sector. En los regímenes de EIA más recientes a nivel provincial, se incluye el análisis de alternativas como regla general, estando además contemplada en la legislación proyectada para reglamentar como presupuesto mínimo la institución del EIA. 7. Valuación de activos Conforme directivas del Tribunal Se ponderan los siguientes elementos Es consistente. Se cumple N/A afectados – Tenencia formal de Tasaciones. Se considera el de juicio: a) Precio que se abonó en la con medidas criterio de valor de reposición, última transferencia del dominio; b) administrativas. como aproximación a los valores Valuación asignada para el pago de la de mercado. contribución directa (valor fiscal); c) Diligencias del último avalúo practicado por la Dirección de Catastro; d) Las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado; e) Valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años (valor mercado); f) Valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad (valor mercado); g) Valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien; h) Al valor de su productividad durante los últimos cinco años 8. Valuación de activos Se aplicarán las normas nacionales y provinciales, afectados. tenencia informal teniendo en cuenta la situación informal, y contemplando las mejoras a costo de reposición. 49 En base a lo establecido en la PO 4.12, la valoración los activos de los reasentados incluirá un monto suficiente para reponer los activos perdidos y cubrir los costos de transacción. Se considerará: a) Estado de la vivienda, aunque no se tendrá en cuenta la depreciación de las estructuras ni de los bienes; b) Ubicación en el barrio y en la zona de influencia; c) Condición de tenencia de la propiedad y del terreno; d) Metros cuadrados construidos estimados (cantidad de dormitorios, baños, cocinas, pasillos, garaje y otras dependencias); e) Estructura de paredes y pisos; e) Materialidad del techo; f) Cantidad de Niveles; g) derechos sobre el inmueble y una persona del equipo territorial que acompañe el proceso. 9. Negociación con Tanto la Ley N° 14449, como el Es consistente N/A propietarios y Protocolo de Actuación para Casos de afectados Relocalizaciones prevén la conformación de Mesas de Gestión Participativa, que se constituyen como el ámbito de gestión asociada entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización. Conforme dicha ley, las mismas estarán integradas por representantes del OPISU, del Municipio involucrado en la urbanización, el Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado y del Defensor del Pueblo. Asimismo, el OPISU mediante Resol 52/18 estableció su “Protocolo de intervención en la Coordinación de Mesas Participativas”. 10. Cese temporario de No integra el valor No integra el valor indemnizable. El MPR establece las diferentes alternativas de actividad económica/ medio de indemnizable. compensación existentes, incluyendo para los vida casos de afectaciones de la actividad económica y medios de subsistencia. El OPISU prevé incluso la compensación por cese temporario de la 50 actividad comercial al momento de la fecha de corte del censo, desarrollada tanto por un propietario como por un arrendatario o poseedor. 11. Reconocimiento del valor Son cubiertos por la Cubiertos por la Constitución Previa evaluación y diagnóstico de la situación objetivo de los activos Constitución Nacional, artículos Provincial en su artículo 31 y la Ley N° socio-- económica de cada caso en particular, se afectados 14 y 17; y los Tratados 14449 de Acceso Justo al Hábitat. La analizará la modalidad de la asistencia a brindar Internacionales con jerarquía interpretación jurisprudencial y a las personas o grupos familiares afectados por constitucional. La interpretación doctrinaria es amplia respecto al la ejecución del programa. Las alternativas de jurisprudencial y doctrinaria es concepto de propiedad. asistencia podrán comprender la ayuda amplia respecto al concepto de financiera, la entrega de materiales para la propiedad. construcción, aporte de lotes (con o sin servicios), o diferentes soluciones habitacionales (vivienda, hospedaje, alquiler temporario (de vivienda o local comercial). Como condición necesaria para acceder a alguna de las asistencias mencionadas, la persona afectada debe haber sido registrada en el relevamiento a realizarse oportunamente en el marco del proyecto, quedando excluida los ocupantes que ingresaran con posterioridad al mismo. El método de tasación a aplicar se basará en el costo de reposición. En base a lo establecido en la PO 4.12, la valoración de los terrenos, activos o actividades económicas de los reasentados incluirá un monto suficiente para reponer los activos perdidos y cubrir los costos de transacción. 12. Superficie cubierta mínima Definición establecida en Establecida en normas de carácter Es consistente N/A normas de carácter local, no local, no nacional, tales como Códigos nacional, tales como Códigos Rurales, Leyes Agrarias, o, en el Rurales, Leyes Agrarias, o, en el ámbito urbano, en los Códigos de ámbito urbano, en los Códigos Planeamiento Urbano o normas de Planeamiento Urbano o similares. Son criterios que se normas similares. tienen en cuenta para definir si existe inutilización de las porciones remanentes y definir la procedencia de una expropiación inversa. Está previsto en el decreto-ley 8912/77, aunque la ley 14449 51 permite excepciones para los proyectos de integración social y urbana. 13. Mecanismos de reclamo Mecanismo de Atención de Reclamos Es consistente. Si bien hay consistencia con la OP y Resolución de conflictos del 4.12, se incorporan en este MPR Programa GBA. otras instancias a través de los El OPISU informará y publicitará cuales los afectados por el proyecto, y Regularmente los distintos particularmente por el reasentamiento, podrán mecanismos de reclamos. También presentar reclamos. Asimismo, se trata de monitoreará los mismos y, en este instancias adicionales de resolución de sentido, articulará con los sistemas conflictos, previas a aquellas judiciales y y servicios de Atención al Vecino de Administrativas existentes. los Municipios involucrados. 14. Evaluación ex post y No contemplado. No contemplado. No contemplado en la El MPR incorpora lineamientos para mecanismos de seguimiento legislación, debiendo llevar a cabo el monitoreo de las posterior utilizarse los marcos acciones previstas en un PR y su Normativos específicos para evaluación ex post. el proyecto. 52 7 Preparación del Plan de Reasentamiento 7.1 Definiciones HOGAR: El hogar es la unidad definida para la organizar todas las acciones de este plan, junto con el de unidad económica y comunitaria. Se entiende como hogar a una persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y se asocian para proveerse de sus necesidades de alimentación y otras esenciales para vivir. Para ser considerado Hogar deber cumplirse simultáneamente ambas condiciones. UNIDAD ECONÓMICA: Se consideran bajo este concepto a los emprendimientos comerciales o productivos, ya sean formales o informales UNIDAD COMUNITARIA: Se consideran bajo este concepto a los espacios para el desarrollo de actividades con objetivos de mejorar las condiciones de vida de la comunidad y sin fines de lucro, tales como centros comunitarios, centros culturales, comedores, merenderos, centros de capacitación, centros de rehabilitación, etc. REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO: Se considera reasentamiento involuntario cuando un hogar, unidad económica o comunitaria debe mudarse de su vivienda, espacio de actividad económica o comunitaria a partir de decisiones que le son ajenas. Este reasentamiento puede ser: • Temporal: cuando por necesidades de los proyectos financiados o para reducir riesgos de los mismos es necesario que el hogar, unidad económica o comunitaria esté fuera de su vivienda o espacio de actividad por un tiempo limitado, luego del cual puede volver vivir o desarrollar actividades allí en condiciones iguales o mejores que antes. • Permanente: cuando por necesidades de los proyectos financiados o para reducir riesgos de los mismos es necesario que el hogar, unidad económica o comunitaria se mude de forma permanente • Físico: se refiere al reasentamiento de la vivienda en la que reside el hogar, o del espacio de actividad económica o comunitaria • Económico: se refiere a la afectación de activos y a los medios de vida del hogar o unidad económica. • Total: afectación de la totalidad del terreno, parcela o unidad funcional • Parcial: afectación de una parte del terreno, parcela o unidad funcional que no compromete la integridad estructural de la construcción ni vulnera parámetros de habitabilidad adecuada Estas categorías son combinables, por ejemplo, puede haber un reasentamiento físico temporal o un reasentamiento económico permanente. Asimismo, como se encuentran casos en los que en un mismo espacio afectado habita uno o más hogares, se realizan actividades económicas y/o comunitarias. AFECTACIÓN: Al momento de evaluar la necesidad de reasentamiento se determinará si el proyecto requiere de la remoción de la totalidad o un porcentaje de cada vivienda o espacio de actividad económica o comunitaria. Se definirá así si se trata de una afectación total o parcial de la unidad, determinándose en este caso el porcentaje de afectación. COMPENSACIÓN: En función del tipo de reasentamiento, de la afectación y de la factibilidad de aplicación en el proyecto particular, el PR definirá cuáles de las alternativas de compensación 53 descriptas en este MPR aplican para las unidades a reasentar. La compensación abarca los recursos para concretar tanto la indemnización como la rehabilitación de las unidades. VIVIENDA ADECUADA: En el campo de la VIVIENDA y desde la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a una vivienda que dignifique a todas las personas constituye un derecho esencial, consagrado por la Constitución Nacional y ratificado internacionalmente por los Países miembros de la Naciones Unidas, lo que obliga a cumplir con los siguientes compromisos: ● Propiciar asentamientos humanos sostenibles que ofrezcan a todas las personas, en particular a las que pertenecen a grupos vulnerables y desfavorecidos, la misma oportunidad de una vida sana. ● Garantizar el ejercicio pleno del derecho a una vivienda adecuada, que sea saludable, segura, accesible, asequible y que contenga servicios, instalaciones y comodidades básicas. ● Adoptar estrategias de habilitación y participación de los sectores públicos, privados y comunitarios, para que desempeñen una función eficaz en el desarrollo de los asentamientos humanos y en la vivienda. Estos enunciados enmarcan la importancia que tiene para la dignidad humana la salud física y mental y la calidad de vida para las personas y su hogar. Una vivienda adecuada significa, además de un techo bajo el cual guarecerse, disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física y seguridad de tenencia. El Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló un Manual con las Normas Técnicas que brinda lineamientos generales para la construcción los conjuntos habitacionales. Las siguientes normas reflejan el marco teórico que asegure un mínimo de calidad en los proyectos propiciados por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires a través de Entidades Públicas y/o privadas y extensivos a los elaborados por el Instituto, lo que conlleva a homogeneizar las respuestas de diseño propias y ajenas, contemplando la problemática de la ciudad, tejido urbano, regeneración, escala, apropiación y cuestiones de imagen, racionalidad del diseño etc., en lo que debe ser una vivienda mínima. Ver detalles en http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/normas_tec.pdf Las viviendas deben cubrir el contenido mínimo de una vivienda adecuada: ● Seguridad de la tenencia. ● Servicios, materiales, instalaciones e infraestructuras básicas ● Vivienda asequible. ● Vivienda habitable que ofrezca a los habitantes espacio suficiente, protección del frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento y otras amenazas a la salud, peligros estructurales y portadores de enfermedades, y que garantice la seguridad física de sus ocupantes. ● Accesibilidad para los grupos en situación de desventaja (adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros) ● Enfoque de equidad de género para asegurar la participación de las mujeres en las consultas, instancias de decisiones y beneficios derivados de los proyectos; ● Acceso a las oportunidades de empleo, servicios de atención de la salud, escuelas, centros de cuidado del niño/a y otras instalaciones sociales, tanto en las zonas urbanas como rurales. 54 ● Una vivienda culturalmente apropiada (respetar los atributos del lugar de origen) 7.2 Detalle de las responsabilidades El “Protocolo de Actuación para Casos de Relocalizaciones” determina que la Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio-Urbana, de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 29° de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1062/13, arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. Sin embargo, a partir de la definición de las responsabilidades de las áreas de gobierno resultante de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, el OPISU pasa a ser el responsable de llevar adelante los procesos de reasentamiento, en coordinación con los municipios. A criterio propio puede evaluar solicitar asistencia al IVBA para la construcción de las soluciones habitacionales necesarias, o realizarlo por sí mismo. 7.3 Estudios necesarios para la preparación del PR El tipo de PR dependerá de la cantidad de personas o unidades económicas. En caso que las personas desplazadas fueran menos de 200 y que la afectación de sus activos sea menor al 10%, podrá prepararse un Plan de Reasentamiento Abreviado, de acuerdo a lo establecido en la OP 4.12 del BM. En caso de que se detectara la necesidad de desplazamiento físico o económico de la población, se elaborarán una serie de estudios que resultan indispensables para la formulación del Plan de Reasentamiento:(i) estudio de alternativas de proyecto;(ii) censo y diagnóstico socioeconómico;(iii) levantamiento topográfico; (iv) estudio de títulos; (v) tasación de los inmuebles y estimación de montos indemnizatorios. A continuación, se establecen los contenidos principales de dichos estudios: Estudio de alternativas del proyecto generador de reasentamientos, para evitar o disminuir al mínimo el número de hogares, unidades económicas o comunitarias a reasentar En el PR es necesario demostrar los esfuerzos realizados para evitar o disminuir al mínimo el número de hogares, unidades económicas o comunitarias a reasentar. En este sentido, se debe describir el análisis de alternativas realizado a tal fin, explicitando en lo posible el número de hogares que se evitó reasentar. Censo y diagnóstico socio – económico de los hogares por reasentar Se deberá censar a los hogares a ser reasentados, aprovechando la ocasión para aplicar un cuestionario socio – económico (ver anexo IX) que permita realizar un diagnóstico de los hogares, que facilite conocer sus características demográficas, habitacionales, sociales y económicas. Según lo establecido en el Protocolo de Actuación para Casos de Relocalizaciones y consistentemente con la PO 4.12, se tendrán en cuenta –como mínimo – los siguientes parámetros: • Cantidad de hogares: identificando los niños, niñas, adolescentes, adultos y ancianos. • Existencia de población que debe recibir atención médica especial • Existencia de personas que deban ser trasladadas en forma especial por problemas psicofísicos (por ejemplo vía ambulancia). • Ocupación, ingresos 55 • Presencia de animales vinculados con la forma de trabajo o producción de alimentos para el hogar. • Identificación de hogares pertenecientes a pueblos originarios y otros grupos donde deban tomarse especiales cuidados a fin de respetar la diversidad cultural El proceso del censo deberá ser realizado en un tiempo determinado y comunicado a la población, estableciendo una fecha de corte. Siguiendo los pasos definidos por el Protocolo de actuación para casos de relocalizaciones de la Ley 14.449, el listado de hogares, unidades económicas y comunitarias censadas se deberá hacer público en el ámbito de las mesas participativas (ver anexos V, VI y VII), abriendo un tiempo para que los vecinos presenten oposiciones al mismo. Luego de esta instancia se tomará como listado definitivo y se aplicará la Ficha de cierre de censo (ver anexo X y XI). Análisis de vulnerabilidad En función del diagnóstico socioeconómico realizado se hará en particular un análisis de vulnerabilidad de los hogares por reasentar, que considere situaciones particulares que sea necesario considerar para el proceso de acompañamiento. Se considerará temas como: la composición del hogar (analizando por ejemplo los hogares monoparentales y/o con jefa de hogar mujer), los ingresos del hogar (especialmente aquellos que se encuentren por debajo de la canasta básica alimentaria), índice de dependencia (cuántos miembros generan ingresos y cuántos dependen de ellos), presencia de miembros con discapacidades, presencia de miembros con consumos problemáticos, presencia de violencia de género y/o intrafamiliar, y temas ligados a posibles estigmatizaciones (por elección sexual y de género, nacionalidad, etnia u otras). Relevamiento topográfico El presente estudio se lleva a cabo a fin de identificar las pérdidas físicas que involucrará el Programa GBA. Con este objetivo, es necesario desarrollar un inventario de la totalidad de las tierras y los bienes físicos que serán afectados. El inventario debe incluir información sobre el uso del suelo, una descripción de la unidad funcional y las estructuras conexas. Para ello se llevará a cabo una revisión de documentación obtenida en la fase de diseños y se elaborará un listado de los inmuebles afectados. La elaboración de los levantamientos topográficos contará con un inventario de bienes afectados por cada predio. Estudio de títulos El estudio explicado en el apartado anterior permitirá obtener los documentos necesarios para el estudio de títulos (escrituras, promesas de compra venta, recibos de pago de impuesto inmobiliario, servicios públicos, entre otros). Se registrará la obtención de dichos documentos en un acta, especificando documento y fecha de entrega. Este trabajo permitirá identificar a los titulares de derechos reales y conocer la diversidad de situaciones jurídicas existentes. Se llevará a cabo un estudio de títulos de cada uno de los inmuebles afectados, conciliando la información jurídica con la catastral. Así se confeccionarán listados de los titulares de derechos reales indicando las limitaciones y gravámenes sobre los inmuebles, se conciliarán los datos provenientes de los estudios de títulos, registro topográfico, tasaciones y datos sociales sobre cada uno de los inmuebles y se identificarán los casos que exigen un manejo especial (poseedores, usufructuarios de hecho, etc.). 56 Tasación y determinación de montos indemnizatorios Casos de tenencia formal En cuanto a la normativa provincial, se establece un procedimiento para la valuación de las viviendas cuya tenencia sea formal, lo que por las características de los barrios considerados para el Programa hay escasa oportunidad de que sean alcanzadas por un PR. En este procedimiento la determinación del valor del monto indemnizatorio para las viviendas será la resultante del análisis concurrente de los siguientes elementos de juicio: a) precio que se abonó en la última transferencia del dominio; b) valuación asignada para el pago de la contribución directa (valor fiscal); c) diligencias del último avalúo practicado por la Dirección de Catastro; d) las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado; e) valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años (valor de mercado); f) valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad; g) valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien; h) al valor de su productividad durante los últimos cinco años. En cuanto a la indemnización por el suelo, se notificará a los titulares de dominio y se seguirán con él todos los procedimientos extrajudiciales y judiciales aplicables. Resulta recomendable que durante las visitas de los tasadores asista un profesional de las ciencias sociales y es indispensable la presencia del propietario del predio. La visita debe documentarse con actas firmadas por los funcionarios y los propietarios o personas que reclaman derechos sobre el inmueble. A los efectos de la tasación a realizar por Fiscalía de Estado, se tienen en cuenta, más allá de los elementos reseñados, la situación real del bien, su cota, su aptitud comercial, el nivel de escurrimiento del suelo, la extensión del suelo objeto de la tasación y los indicadores urbanísticos establecidos por el Municipio como responsable primario del Ordenamiento Territorial. El organismo analiza el terreno objeto de la tasación con una inspección ocular del mismo, y a su vez con un análisis cartográfico para llegar lo más cerca posible a su valor objetivo. Con carácter complementario, se evalúan los valores de ofrecimientos de otros lotes con una ubicación próxima al lote en cuestión, ponderando los condicionantes con incidencia en la plaza inmobiliaria local, sobre la base de lo informado por las distintas firmas inmobiliarias, consultadas a tal fin. A los efectos de proceder a la fijación de valores es utilizada la práctica del "Método Comparativo", el más difundido y conocido, el que arroja los mejores resultados. Claro que para ello se debe homogeneizar los valores y datos antecedentes, utilizando diversos coeficientes correctores (medidas, forma, aprovechamiento, ofertas, ubicación y servicios públicos, etc.). Por tal motivo, en función de lo expuesto y considerando las características intrínsecas y extrínsecas del bien, se adopta para el predio en cuestión, un valor unitario de tasación de $/m² y desde allí el valor final. Los valores deben representar el valor del bien actual, por lo que es muy importante contemplar los plazos indemnizatorios a los fines que tal indemnización sea integral. Por ello se analiza cada caso en particular, con los matices que se pueden observar en cada uno de ellos, sin dejar situaciones libradas al azar y siempre considerando las particularidades del bien. Casos de tenencia informal Considerando que se trata de casos de viviendas con tenencia informal la OPISU seguirá el siguiente procedimiento a fin de determinar el costo de reposición de los activos afectados. 57 Cuadro 6. Dimensiones de análisis y consideraciones para la confección del informe técnico soporte de la tasación de los activos afectados por el reasentamiento. La Cava, Villa Itatí Consideraciones para la Dimensiones a considerar en la elaboración del elaboración del informe Etapa informe técnico técnico Estado de la vivienda de la vivienda 10 Ubicación en el barrio y en la zona de influencia Condición de tenencia de la propiedad y del Etapa 1 terreno Metros cuadrados construidos estimados El responsable de la valuación (Cantidad de dormitorios, baños, cocinas, pasillos, recorrerá la parcela garaje, otras dependencias) acompañado por alguna persona mayor de edad Estructura de las paredes y pisos: Según residente de la vivienda con el materiales y Estado de conservación objeto de realizar un croquis Materialidad del Techo general de la parcela y de la Cantidad de Niveles unidad funcional. Se complementará con registro Instalaciones (Desagües, cámaras, Pozos, tendido Etapa 2 fotográfico siempre que la de caños, etc.) familia lo autorice. Artefactos fijos (Cocina y Baño) Según materiales y Estado de conservación Carpintería(Ventanas y Puertas) según materiales y estado de conservación Fuente: OPISU A partir de la descripción y el informe realizado por el equipo técnico se realiza una valorización de dichos activos en base a valores de referencia y criterios preestablecidos con el objetivo de determinar el valor de los inmuebles afectados. El procedimiento para la Tasación: • Se coordinará la tasación de los inmuebles afectados y se informará a propietarios y residentes sobre las fechas y horarios de la visita de los tasadores, se elaborarán las tasaciones de los inmuebles, las pérdidas de bienes físicos particulares, de las rentas e ingresos. • El tasador realizará la visita acompañado de una de las personas que conformar el equipo de acompañamiento del proceso de reasentamiento. • La visita solo puede ser llevada a cabo con la presencia del propietario/a del inmueble y/o con quien éste explícitamente haya designada para tal efecto. La visita se documentará con actas firmadas por los responsables de la tasación, los propietarios o personas que reclaman derechos sobre el inmueble y una persona del equipo territorial que acompañe el proceso. 10 Es importante destacar que, en línea con lo establecido en la PO 4.12 no se tendrá en cuenta la depreciación de las estructuras ni de los bienes para calcular los montos de compensación. 58 7.4 Tipos de afectación y categorías de población afectada Una vez realizados los estudios se contará con la información suficiente para identificar, evaluar y analizar los diferentes tipos de afectación y las categorías de población afectada. Para la elaboración de un PR es fundamental conocer las situaciones de tenencia y de uso de los inmuebles a afectar, lo cual también representa un insumo para detectar los impactos que causará el desplazamiento. La población afectada se clasificará según los impactos identificados. Esta clasificación determinará los grupos de población, número de unidades sociales, magnitud y grado de intensidad de cada impacto para planificar cada medida de mitigación o compensación. También se considerarán impactos sobre las redes sociales y económicas de apoyo con las que cuenta la población afectada. A manera de guía, a continuación, se describen los impactos que se presentan por el desplazamiento, así como los grupos de población que los suelen afrontar: Cuadro 7.Tipo de impactos y variables Variables Impactos Categorías de afectados Afectación parcial del Pérdida parcial del inmueble Propietarios con afectación inmueble parcial Afectación total del inmueble Pérdida total del inmueble Propietarios, poseedores Propietarios, poseedores, arrendatarios, usufructuarios Residencia en el inmueble Pérdida de la vivienda Actividad económica en el inmueble afectado, o en el Pérdida parcial o total de los Rentistas, propietarios de área afectada, o renta derivada ingresos comercios, industrias o del inmueble servicios Actividad social o comunitaria Pérdida de Población que participa en las organizaciones organizaciones sociales locales comunitarias Pérdida de acceso a la Población en edad escolar que educación o incremento en estudia cerca de su vivienda y Lugar de asistencia a la costos de transporte para la no utiliza transporte para llegar educación. asistencia al 59 Lugar de asistencia a los Pérdida de acceso a la Población que asiste a centros servicios de salud educación o incremento en de Salud u Hospitales cercanos costos de transporte para la y que no utiliza transporte asistencia Apoyo y solidaridad por parte Pérdida de redes sociales e Población que recibe apoyo de de familiares que viven cerca o incremento en costos para familiares o vecinos de vecinos cubrir falta de apoyo Fuente: OPISU Consideraciones Generales Cada hogar, unidad económica o comunitaria será objeto de una única solución habitacional independientemente de ser poseedor de más de un inmueble en las áreas de intervención cuando las condiciones sean tenencia irregular o informal. En el caso que el propietario tuviera más de una propiedad se le compensará por el capital invertido respecto de aquellas viviendas en las que no reside (Ver cuadro 9 de afectaciones) OPISU implementará una operatoria de créditos a partir de la cual se desarrollen las modalidades y las condiciones de financiamiento respecto de la nueva unidad funcional ya sea para uso residencial, económico o social. En todos los casos se contemplará la vulnerabilidad de los hogares, considerando ingresos, capacidad de pago, riesgos de empobrecimiento de las familias, entre otros. Esta operatoria se sostiene bajo los principios de equidad y justicia tanto para quienes son afectados directamente como para el resto de los vecinos y vecinas de la comunidad. No se recurrirá a desalojos forzados de personas afectadas. El término “desalojo forzado” se define como la remoción permanente o temporal de individuos, hogares o comunidades, contra su voluntad, de los hogares o las tierras que ocupan sin proporcionarles mecanismos adecuados de protección legal o de otro tipo ni brindarles acceso a dichos mecanismos. El ejercicio del poder de expropiación, la adquisición compulsiva u otras facultades similares por parte de OPISU no se considerará desalojo forzado siempre y cuando cumpla con los requisitos de las leyes nacionales, provinciales y municipales, y las salvaguardas de los bancos de financiamiento, y se realice en consonancia con los principios básicos del debido proceso (incluidos el envío de notificaciones adecuadas con antelación, oportunidades concretas de presentar reclamos y apelaciones, y la posibilidad de evitar el uso innecesario, desproporcionado o excesivo de la fuerza). En cuanto a los criterios de elegibilidad, las personas que serán incluidas dentro del PR y de las diferentes alternativas de solución que éste ofrece, deberán: • Residir y/o desarrollar una actividad económica en los predios requeridos para la construcción de las obras, no importa si sea propietario/a o poseedor/a, inquilino/a, pero con reconocimiento de las autoridades locales y la comunidad, sobre todo de sus vecinos/as más cercanos. • Estar registrado en el censo efectuado en el relevamiento socioeconómico y en la ficha de cierre de censo (línea de corte) suministrado por OPISU y en todos los casos se encuentren dentro de la zona afectada. 60 • Para cualquiera de los casos mencionados, si se diera la situación de que la persona o grupo de personas afectadas pertenezca(n) a una comunidad originaria, los procesos se llevarán a cabo de una manera culturalmente apropiada en base a los lineamientos establecidos en la legislación nacional y provincial al respecto. Se considerarán acciones particulares que puedan requerirse en el caso de que alguno(s) de los afectados tenga movilidad reducida y requieran acciones adicionales como parte de la compensación y/o necesiten asistencia especial en el proceso de reasentamiento. A continuación, se detallan algunos otros criterios específicos a ser considerados para cada caso en particular: Cuadro 8. Criterios específicos de elegibilidad Afectaciones totales Afectaciones Propietario/a/s Propietario/a/s, ejerciente/s, Propietario/a/s Inquilino/a/s, parciales residente/s de en establecimientos no residente/s cesionario/a/s. y/o unidades de uso económico social o rentista/s prestatario/a/s residencial o mixto Ser mayor/es de 18 años X X X X X Estar incluido/a/s en el X X X X X censo/cierre de censo Continuar X X X X residiendo/ejerciendo actividad en el sector a reasentar hasta el momento de la mudanza salvo que mediaran causas de fuerza mayor fehacientemente acreditadas. No haber sido beneficiario/s de X X otros programas de vivienda social Acreditar la identidad de todos X X los miembros del hogar con DNI Presentar declaración jurada de X X X ingresos Relevamiento y valuación del X X X X terreno o parcela y vivienda/local Dejar a disposición de la OPISU X X X X la totalidad del terreno o parcela y la vivienda y/o local, libre de ocupantes y enseres. Fuente: OPISU Se confeccionarán listados con los hogares, unidades económicas o comunitarias afectados que se darán a conocer de manera pública y quedarán a disposición de quien lo solicite. OPISU no tendrá la obligación de compensar ni ayudar a quienes ocupen el área del proyecto después de la fecha de corte para determinar la elegibilidad, siempre y cuando tal fecha se haya establecido y dado a conocer al público. El Plan debe incluir acciones de acompañamiento para dar apoyo a las unidades familiares consideradas como vulnerable, con acciones complementarias para evitar que se vean desproporcionadamente afectados por dichos impactos, y que no haya ninguna barrera para que estos puedan mejorar, o al menos restablecer, su condición socioeconómica (apartado 8). 61 Ejemplo de PR Las obras tempranas que generarán desplazamiento físico de personas no serán financiadas por el presente Proyecto y tampoco se consideran una Facilidad Asociada, ya que tendrán lugar independientemente de la aprobación del Financiamiento Adicional. Sin embargo, OPISU preparó el PR en forma materialmente consistente con la Política Operacional 4.12 del Banco Mundial (Reasentamiento Involuntario) y siguiendo los criterios establecidos en el MPR para asegurar un abordaje común para todos los procesos de desplazamiento físico y/o económico que tengan lugar en el marco de la implementación del Programa GBA en Villa Itatí y Villa Azul. En este sentido, el PR se adjunta como ejemplo del formato que se utilizará para todos los PR que haya que preparar en el marco de la implementación del Proyecto. 8 Contenido del Plan de Reasentamiento Cada plan deberá responder a las realidades y condiciones socioeconómicas de la población afectada, sin embargo, el alcance y desarrollo estará de acuerdo con el tipo de afectación, el número de unidades sociales afectadas, la identificación de impactos y su magnitud y la alternativa del reasentamiento. En su contenido se destacará: • Descripción del programa y del área donde se desarrollará. Deberá incluir: el polígono de afectación (identificaciones prediales con las unidades sociales), dinámicas territoriales (usos del suelo) y poblacionales. • Localización de los predios afectados • Resultados del diagnóstico (información topográfica de los predios, estudio de títulos, censo y estudio socioeconómico). • Identificación y análisis de impactos y vulnerabilidades enfrentados por la población por desplazar. • Alternativas de solución técnicas y sociales basadas en el tipo de impactos ocasionados y en las características de la población. • Criterios de elegibilidad para cada alternativa de solución. • Programa de adquisición de los inmuebles afectados (descripción del proceso y cronograma). • Programa de reposición de inmuebles o de la asistencia correspondiente Programa de restablecimiento de condiciones económicas (pago de reconocimientos por pérdidas económicas y asesoría para el restablecimiento) • Programa de restablecimiento de condiciones sociales. • Programa de información, divulgación y consulta • Programa de atención y resolución de reclamos • Estructura organizacional responsable de la ejecución del plan • Recursos humanos y físicos requeridos para la ejecución del plan • Presupuesto • Cronograma • Sistema de seguimiento y monitoreo • Sistema de evaluación 62 9 Medidas de Compensación y Asistencia En los casos en que el desplazamiento de población y/o actividades económicas sea inevitable, las alternativas que se propongan a los afectados se ajustarán a la realidad concreta de cada afectación. En la siguiente tabla se señalan las medidas de compensación y asistencia, según correspondan los casos como se ha detallado anteriormente (apartado 6.4). Cuadro 9. Tipos de afectación y compensaciones y/ o asistencias correspondientes Tipo de afectación Compensación y/o asistencia Afectación total • Compensación por la vivienda afectada cumpliendo con estándares de la vivienda para mínimos en la provisión de vivienda adecuada y de infraestructura uso residencial básica existente o dentro de un plan futuro, ya sea con una vivienda nueva o una preexistente. • En el caso de vivienda nueva, puede ser una vivienda de un proyecto implementado por OPISU, el IVBA o un programa municipal. La vivienda tendrá condiciones adecuadas al hogar a reasentar en cuanto al tamaño, cantidad de ambientes y estará ajustada a los parámetros de calidad establecidos por la Ley 14.449 y la Resolución 22/16 de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Serán viviendas en lotes con la mayor cercanía al barrio posible, que tengan condiciones adecuadas desde el punto de vista ambiental y estructural, infraestructura para servicios urbanos (agua, cloaca, electricidad, pavimento) o estén enmarcadas en un proyecto de futura y factible intervención y tenga acceso efectivo y concreto a los servicios de salud y educación. • En el caso de vivienda existente se brindará asesoramiento inmobiliario para la búsqueda del inmueble de reposición, asesoría legal para la adquisición del inmueble de reposición y/o asesoría técnica en cuanto a construcción o mejoramiento de vivienda según sea el caso. En todos los casos se procurará que la persona afectada cuente con la seguridad de la tenencia de su nueva vivienda o esté enmarcada en un futuro proceso de regularización dominial. • En ambos casos (vivienda nueva o existente) se garantizará que la solución habitacional se haga efectiva antes de que se realice el desplazamiento, evitando, de ser posible, soluciones de carácter temporarias. 63 • En ambos casos, las nuevas unidades deberán ser tituladas en nombre del o los beneficiarios. Para garantizar mayor seguridad a al hogar, se procurará entregar título a nombre del (la) jefe/a de hogar y su cónyuge (titularidad compartida), priorizando a la persona adulta responsable de niños menores. • Durante el desplazamiento, se asistirá en la movilidad para la mudanza de bienes y personas, y asistiendo en las gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). • Se realizará un abordaje social y técnico en cada proceso: pre, durante y posterior a la relocalización. Afectación total El/la propietario/a que tiene un inmueble en alquiler o deshabitado y por de un inmueble sin tanto no es vivienda única recibirá una compensación a costo de reposición residencia del por capital invertido en materiales de construcción. En el caso que el propietario/a propietario decida invertir la compensación recibida en la compra de un nuevo inmueble con la finalidad de restituir la renta perdida, se le brindará asistencia y se considerará una compensación adicional por el daño emergente producto el cese temporario de la renta. El propietario/a deberá resolver el estado contractual con el inquilino/s de acuerdo a la solución de afectación seleccionada. Afectación total Al inquilino/a: de la vivienda con • Se notificará con suficiente antelación sobre la afectación del uso residencial inmueble. inquilino/a • Se asistirá y asesorará en lo relativo a cuestiones legales para alquilar una nueva vivienda. • Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza y en la asistencia a posibles cursos o talleres, incluyendo asistencia en gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). • Se realizará un abordaje social y técnico en cada proceso: pre, durante y post intervención. En los casos que la persona sea inquilino/a de una propiedad informal se evaluará si le corresponde la compensación de la vivienda al hogar que en el momento de realizar el censo se encontraba residiendo en el inmueble. Esto se determinará de acuerdo a la vulnerabilidad de del hogar residente, al tiempo de residencia, condiciones de uso, etc. y a su capacidad de hacer frente a un proceso de desplazamiento. 64 Afectación Parcial • Se compensará por el porcentaje en que se estima se reduce el de la vivienda para valor de la vivienda por reducción de accesibilidad y cualquier otro uso residencial daño o perjuicio ocasionado. • Y/o se asistirá para refacción de vivienda y/o fachada. A tal efecto, se otorgará una compensación económica que represente un subsidio entregado a los hogares por parte de OPISU, Municipios y/u Organizaciones cuyo destino será unívocamente para la compra de materiales y mano de obra para la realizar la adecuación de la fachada y/o parte afectada de la unidad afectada En ambos casos, si la afectación no permite la habitabilidad, pasa a considerarse afectación total de la vivienda. Afectación del • En los casos que se requiera desplazamiento físico, se adquirirá el comercio y de la inmueble para el desarrollo de la actividad que permita su completa actividad reubicación y la continuación de la actividad. económica • En los casos en los que los comercios funcionen al interior de una vivienda, se buscará que pueda continuarse con la actividad dentro de la nueva vivienda. • Se asesorará para el restablecimiento de los ingresos en la nueva localización y se compensará por el posible daño emergente por el cese temporario de la actividad. El asesoramiento socio-productivo se realizará antes, durante y Posterior al desplazamiento. • Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza y en la asistencia a posibles cursos o talleres, incluyendo asistencia en gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). Ver más detalles en formación y Capacitación socio- productiva. Se trabajará articuladamente con el área socio- productiva de OPISU. Afectación de una • Se adquirirá el inmueble para el desarrollo de la actividad que actividad social o permita su completa reubicación y la continuación de la actividad. comunitaria • Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza • Se asistirá en el fortalecimiento de la organización social a través de la Dirección de Servicios Sociales y Gestión Asociada de OPISU. FUENTE: OPISU 9.1 Modalidades de asistencia para el reasentamiento y apoyo post reasentamiento OPISU brindará Asistencia social, técnica y legal durante todo el proceso de relocalización entre las que se tienen previsto un abordaje individual a cada hogar y un abordaje comunitario a fin de 65 realizar un acompañamiento integral que permita atender el conjunto de problemáticas interrelacionadas. Es decir, partimos de una concepción integral en las intervenciones que no se reducen al traslado y relocalización sino a un proceso complejo que incide sobre múltiples aspectos de la vida cotidiana de los hogares y personas afectadas (ver anexo XIII). Para llevar adelante esta asistencia OPISU contará con un equipo de trabajo acorde con la magnitud y complejidad de cada etapa de reasentamiento, a fin garantizar un acompañamiento social a cada uno de los hogares de cumplir oportunamente con el cronograma de preparación y ejecución del mismo, en forma coordinada con el cronograma de licitación, contratación y construcción de las obras estructurales. Se realizará un trabajo coordinado con la Dirección de Urbanismo, Dirección de servicio social y gestión asociada, Dirección socio-productiva y la Dirección de censo y Evaluación de impacto de OPISU. Por otro lado, se promoverán todas las articulaciones posibles con diferentes dependencias tanto públicas como privadas se brindará apoyo y acompañamiento en las diferentes temáticas: Salud, Educación, Recreación y Deporte, discapacidad, grupos vulnerables. Desde OPISU si brindará dos tipos de abordaje, a nivel individual de los hogares y a nivel comunitario, que se implementarán de manera conjunta, complementaria y garantizando igualdad de oportunidades para varones y mujeres, antes, durante y después del desplazamiento. Se tendrá especial atención al acompañamiento de hogares encabezados por mujeres (jefas de hogar) con niños menores a cargo, adultos mayores y personas con discapacidad. Abordaje individual de los hogares Consideraciones generales antes del desplazamiento • Elaboración de diagnósticos conjuntos con los hogares para la identificación de particularidades y consideraciones específicas respecto a: • Presencia de personas con discapacidad o movilidad reducida actividades económicas de la población, • Actividades comerciales y productivas desarrolladas en las zonas afectadas, • Acceso a educación, salud y acceso a comedores, actividades deportivas, recreativas, educación no formal, actividades culturales, y todas aquellas actividades de integración comunitaria que se desarrollen en el entorno • La articulación con áreas de salud, educación, desarrollo social, cultura y deportes para garantizar la reconstrucción de las redes en el nuevo entorno y el acceso a los servicios urbanos y sociales, en el caso de relocalizaciones. • La recolección de documentación de la población, requerida para la adjudicación de las viviendas y la gestión de los servicios en el caso de las relocalizaciones. • Matriz de capacidad económica de los hogares vinculada a la capacidad de sostenimiento de la nueva vivienda y del nuevo entorno. • Gestión de Tarifa social para los servicios básicos. Articulación con ANSES y acompañamiento desde OPISU para la gestión de habilitación del servicio. • Gestión de Tarifa especial para pago de Impuestos municipales. En los casos que se considere oportuno se realizarán las gestiones pertinentes para que los hogares que presenten ingresos insuficientes para afrontar todos los gastos de mantenimiento de la vivienda puedan acceder a tarifas diferenciales. Articulación entre OPISU y Municipio. 66 • Visitas a las obras de las nuevas viviendas • Acuerdo con los hogares afectados por relocalizaciones o por obras en sus viviendas, de modo previo a las intervenciones Consideraciones generales durante la mudanza: • Organización de la logística en el caso de las relocalizaciones, incluyendo modos de transporte de las pertenencias, logística de entrega de viviendas, equipos a cargo del proceso, cronograma detallado de mudanzas a realizar cada jornada, etc. • La mudanza de los hogares a relocalizar se realizará en la medida que se vayan terminando las viviendas o sean entregadas las soluciones habitacionales. Se coordinará la fecha, horarios y recursos necesarios para poder efectivizar la misma, contemplando las vicisitudes, características y necesidades particulares de los hogares involucradas. • Los hogares que se trasladen deberán dejar el inmueble libre de ocupantes y mobiliario. • Entrega de actas de recepción de viviendas y/o mejoramientos, siendo ideal su inmediata regularización dominial. Consideraciones generales después de la mudanza: • Entrega de la vivienda, comercio o ampliación informal por parte del propietario al Gobierno y demolición de la misma. • Reacondicionamiento de vivienda y/o comercio original en el edificio (reconstrucción de paredes, aberturas, etc.; mejoramiento de fachada) según corresponda. • Detección, acompañamiento y respuesta a las demandas que surjan por problemas técnicos y/o sociales. • La implementación de espacios de participación como Mesas de Trabajo, asambleas y talleres. • La promoción de proyectos comunitarios que ayuden al fortalecimiento de la organización de los afectados. • Atención y resolución de problemas que puedan surgir en el proceso de reconstrucción de las redes de subsistencia de los afectados o en los accesos a educación, salud y comedores. • La regularización dominial de las viviendas. • Una vez mudada la totalidad de la parcela se habilita la demolición de la/s unidad/es funcional/es, a. Luego de la demolición se realiza un cerramiento absoluto de la parcela de forma que se inhabilite una posible toma del espacio. Abordaje Comunitario Organización y ejecución de actividades de capacitación de los hogares afectadas en aspectos legales, urbanos y socio-organizativos a los fines de fortalecer el capital social de los hogares. Las posibles opciones propuestas, que serán validadas en el proceso de consulta con todos los beneficiarios con particular énfasis en los afectados por los procesos de desplazamiento físico y/o económico, son los siguientes: ● Buen Uso, cuidado y mantenimiento de la vivienda (Ver guía Informativa del IVP “Habitar la Casa y Organizar el barrio http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/manual_viv.pdf” ● Ciudadanía y convivencia 67 ● Fortalecimiento de las organizaciones sociales ● Uso eficiente de los servicios (Agua, luz, gas) ● Prevención de accidentes domésticos ● Aspectos legales vinculados al marco de derechos y a los instrumentos utilizados durante el proceso y en particular sobre el derecho a la vivienda y seguridad en la tenencia. ● Seguridad alimentaria (higiene de los alimentos) Posibles articulaciones con INTA-FAO 9.2 Acciones de Acompañamiento El Plan incluye un programa de acompañamiento para dar apoyo a las unidades familiares considerada como vulnerable, con acciones complementarias para evitar que se vean desproporcionadamente afectados por dichos impactos, y que no haya ninguna barrera para que estos puedan mejorar, o al menos restablecer, su condición socioeconómica. 9.2.1 Restablecimiento de medios de vida La relocalización de los hogares en sitios cercanos a su actual vivienda les permitirá mantener su actual fuente de ingreso y redes de apoyo. Adicionalmente se pondrá en marcha, conjuntamente con el área socio-productiva de OPISU un esquema de trabajo que contemple la inclusión, la igualdad de oportunidad para varones y mujeres promoviendo la autonomía económica, y el empoderamiento a partir de la capacidad de generar ingresos y recursos propios. Para tal fin se pondrán en marcha las siguientes acciones: Antes del desplazamiento: ● Análisis de la actividad económica y de nivel de ingresos promedio ● Análisis de la factibilidad de la relocalización de la actividad económica ● Análisis del traslado o cambio de actividad económica. ● Brindar apoyo a los trabajadores para generar el traslado o cambio de la actividad. ● Conectar a los trabajadores con políticas de apoyo al sector tanto por parte del sector público como por el privado. ● Promoción del acceso a políticas y programas de empleo. Después del desplazamiento ● Contención a los trabajadores en la puesta en marcha. ● Brindar apoyo y compensación económica si se presentan pérdidas de ingreso por causa del traslado. ● Apoyo con asistencia técnica en el desarrollo de la actividad. ● Capacitar a los trabajadores/emprendedores para mejorar los procesos de dicha actividad con el fin de generar mayores ingresos. ● Se pretende realizar este esquema de trabajo, en complementación con los programas y políticas nacionales y locales de apoyo al sector, a fin de darles un tratamiento integral. Formación y capacitación en herramientas socio-productivas 11 Objetivo: Este proceso se implementará en paralelo a las acciones definidas para antes, durante y después del 11 desplazamiento. 68 ● Promover oportunidades económicas para la población desplazada atendiendo especialmente a los grupos vulnerables). Se articulará con el Área Socio-Productiva de OPISU que tiene por objetivo Promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio-productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo inclusivo de las comunidades en situación de vulnerabilidad de los barrios priorizados a través de la integralidad y territorialidad, y por consiguiente mejorar el fondo de trabajo de los hogares y el empoderamiento de los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres y los jóvenes. Los ejes de trabajo estarán centrados en los siguientes: Eje 1. Fortalecimiento a unidades productivas: ● Diagnósticos barriales, zonales y por distrito (caracterización, evaluación e impacto) ● Fortalecimiento Productivo: Se trata del desarrollo de acciones que promuevan el desarrollo de las unidades económicas. Entre ellas encontramos: o Identificación de necesidades y potencialidades → contrataciones específicas: ▪ Manejo de maquinarias ▪ Ampliación de líneas de negocio/generación de nuevos productos ▪ Habilitaciones comerciales /certificaciones por rubro. ▪ Desarrollo de identidad de marca y estrategias comerciales. ▪ Seguridad e higiene (condiciones de trabajadores/calidad de producto) ▪ Asistencia para la planificación financiera. ▪ Aspectos de gestión, etc. ▪ Acompañamiento en la formulación de proyectos. ● Asistencia Legal / Contable → aspectos de regularización y formalidad. ● Capacitación, asistencia técnica, asociatividad productiva ● Mejora en acceso a mercados (Cuadro 10) Cuadro 10. Acciones para mejorar el acceso a Mercados de las unidades productivas TIPO DE MERCADO ACCIONES A DESARROLLAR A. Desarrollo de Grupos Focales B. Participación en eventos relevantes para la población objetivo SECTOR PRIVADO C. Generación de mecanismos de incentivos para el compre local por sector privado 69 A. Relevamiento y análisis de normativa de compra pública para la Economía Popular B. Relevamiento de circuitos administrativos de compras públicas INSTITUCIONALES C. Implementación de Taller de compras públicas D. Desarrollo de normativa de fomento al compre público E. Redes asociativas para la venta al sector público F. Relevamiento de instituciones que puedan ser potenciales clientes A. Puntos de Venta B. Espacios diferenciados en comercios locales DE PROXIMIDAD C. Ferias locales. D. Mercado concentrador E. Centros de producción, distribución y consumo A. Desarrollo de tienda colectiva DIGITALES B. Usuario de red social C. Catálogos virtuales DE LA ECONOMÍA Popular y A. Venta a otros actores del sector Social B. Estrategias de integración vertical u horizontal del sector Fuente: OPISU ● Fortalecimiento de organizaciones barriales ● Transferencia metodológica, redes, financiamiento ● Fortalecimiento de entramados existentes. Acceso a materias primas (MP) a mejores costos, etc. Eje 2. Vinculación con el sector privado: ● Centros de Formación Profesional/Técnicos ● Capacitaciones técnicas y blandas acorde a oportunidades reales ● Alianzas con potenciales empresas empleadoras/cámaras y OSC expertas Eje 3. Mejoramiento de las condiciones de consumo: ● Inclusión financiera: se trata de promover el acceso a diversos productos financieros y servicios financieros de calidad para el desarrollo de las unidades económicas del barrio. ● Acceso a bienes y servicios de mejor calidad y mejor precio ● Mecanismos de consumo y financiamiento innovadores y alternativos En el caso específico de afectaciones de actividades económicas, y entendiendo que se hace necesario un análisis de los modos de reproducción de las condiciones de vida los hogares y sus 70 modos de sobrevivencia, se requerirá el estudio y propuesta sobre las actividades comerciales y productivas asociadas o no a la vivienda. Se partirá de un diagnóstico socioeconómico de los hogares afectados, preferentemente en la fase de Formulación del Proyecto, que deberá contener la siguiente información: - Tipo de actividad - Personas que laboran en ella (familiares, empleados) - Ingresos mensuales - Tipo de clientela - Posibilidades de reubicar la actividad - Estimación de pérdidas de ingreso mientras se reinicia la actividad - Requerimientos del nuevo lote y vivienda para continuar con la actividad - Efectos previstos por la relocalización de la actividad. 10 Consulta y Participación Los procesos de consulta y participación tienen como objetivo: a) Informar a los habitantes del área de influencia del programa sobre sus características, los cronogramas para su construcción, los actores que participarán y la entidad responsable del mismo. b) Informar sobre los estudios y procedimientos que se llevarán a cabo con los propietarios, titulares de derechos y residentes de los posibles predios que se van a adquirir. c) Prevenir la intromisión de personas ajenas que puedan lesionar los intereses públicos y de la población afectada. d) Presentar las personas responsables de la gestión social y del reasentamiento a la comunidad. e) Establecer canales de comunicación para atender las inquietudes de la comunidad, estableciendo un lugar cercano al área de afectación y horario de atención de la comunidad. Esto se realizará a través del mecanismo previsto en el Artículo 4°: Participación Ciudadana del Protocolo de Actuación para Casos de Relocalizaciones, en todos los casos que involucren relocalizaciones, se deberá constituir una Mesa de Gestión Participativa. La misma constituye una instancia de “gestión asociada” entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización a través de sus representantes, como espacio de participación ciudadana, de información recíproca y de elaboración de consensos a fin de llevar adelante la totalidad del proceso de relocalización, conforme a los parámetros establecidos por la Ley N°14.449 y su Decreto Reglamentario. Las Mesas de Gestión Participativa estarán conformadas de acuerdo a lo previsto en el Artículo 36° de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. En el Anexo (VI y VII) se presenta el protocolo de las mesas de gestión participativa a las que referimos en este apartado. En caso de que parte de los afectados tengan como lengua materna otro idioma, se contemplará la utilización de traducción de documentos o uso de intérpretes, según sea necesario. 71 11 Mecanismos de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos Se utilizará para el presente plan el Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de conflictos (MARRC) del Programa GBA. OPISU será el responsable de garantizar la recepción, sistematización y respuesta de las de inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del programa. Lo hará a través de sus oficinas territoriales de lunes a viernes en horario de oficina. En los casos en los que no sea posible evitar conflictos, OPISU promoverá la negociación y se esforzará en alcanzar la resolución del mismo de forma que todos los actores involucrados (incluyendo el programa) se vean beneficiados con la solución. En caso de que no haya acuerdo entre OPISU y quien realizó la inquietud, sea por una inquietud rechazada o por no llegar a un acuerdo en la solución a implementar, se deberán arbitrar los medios y el esfuerzo para alcanzar un acuerdo conjunto entre las partes. Esto puede incluir, entre otros: promover la participación de terceros técnicos u otros estatales, invitar a mesas de diálogo, mediaciones, conciliaciones. Para el caso en el que la queja no pueda manejarse el ámbito del proyecto, el interesado podrá exponer su reclamo en sede administrativa y ante los Tribunales de Justicia de la Provincia. En todos los casos, se informará que los interesados podrán también comunicarse con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Teléfono: 0800222-5262. Página web: http://www.defensorba.org.ar El MARRC cuenta con las siguientes etapas: 11.1 Recepción y registro de reclamos ­ Recepción de reclamos en la oficina de OPISU instalada en cada uno de los barrios. La oficina brinda atención a los vecinos/as de manera regular (de lunes a viernes de 9 a 18 hs.) y está ubicada en lugares estratégicos del barrio a fin de garantizar el fácil acceso. La misma cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinarios para atender a las diferentes problemáticas perteneciente a los tres niveles de gobierno Nacional, Provincial y Municipal. El registro y recepción se hará utilizando el Sistema Informático de Seguimiento de Casos ((SISC), adjunto en anexo XIV). ­ También se registrarán los reclamos durante todas las instancias participativas entre ellas mesas, talleres, reuniones participativas. ­ OPISU tendrá a disposición una línea telefónica disponible para atención de reclamos y consultas: Barrio Itatí y Azul: (221) 601-1899 (Gestión comunitaria) y (221) 359-9984 (Problemáticas Sociales) Barrio Carlos Gardel: (221) 361-1412 ­ Los obradores tendrán a disposición una línea telefónica y/o e-mail disponible para la atención de reclamos y consultas. Estos mecanismos deberán ser informados y regularmente publicitados (folletos, carteles, espacios de referencia comunitarios, etc.) y estar siempre disponibles para cualquier parte interesada que quisiera acercar un reclamo. 72 Todo reclamo que ingrese por cualquier medio debe ser registrado y archivado en una carpeta especial ubicada en la oficina de OPISU donde se lleve a cabo el programa. 11.2 Evaluación de reclamos En caso de que se trate de un reclamo respecto del programa (OPISU), el mismo deberá ser considerado y respondido. En caso de que el reclamo o la queja sean rechazadas por algún motivo, el reclamante deberá ser informado de la decisión y de los motivos de la misma. Para ello, deberá brindarse información pertinente, relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales del reclamante. El reclamante debe dejar una constancia de haber sido informado, la misma será archivada junto con el reclamo. 11.3 Respuesta a reclamos Los reclamos pertinentes al presente programa deberán ser respondidos en un lapso no mayor a 10 días consecutivos. La información que se brinde debe ser relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales de quien consulta. Éste último debe dejar una constancia de haber sido informado y de haber satisfecho su reclamo, la misma será archivada junto con el reclamo. Los reclamos deberán ser respondidos por OPISU y en el caso que no sea posible o de tratarse de una denuncia específica deben ser remitidas a los organismos provinciales pertinentes que puedan resolverla. 11.4 Monitoreo Todo reclamo cerrado con conformidad por parte del reclamante, deberá ser monitoreado durante un lapso razonable de tiempo a fin de comprobar que los motivos de queja o reclamo fueron efectivamente solucionados. El plazo estimado para tal fin es de 6 meses contados a partir de la respuesta y/o solución al reclamo. Articulación a Nivel Municipal Municipio de Quilmes OPISU articula dicho mecanismo con el servicio de Atención al Vecino que implementa el Municipio de Quilmes entendiendo que es un mecanismo que ya está vigente en el territorio y es conocido por los vecinos como un canal para realizar reclamos y consultas. De esta manera cuando un vecino se contacte vía telefónica al0800-999-5656 o 4350-3000 - internos 5022 / 5023 de lunes a viernes de 8 a 18h, será derivado a un teléfono móvil administrado por el equipo territorial de OPISU a fin de que pueda realizar su reclamo o consulta. Municipio de Morón OPISU articula dicho mecanismo con el sistema de Atención al Vecino OIR (Oficina de Informes y Reclamos) que implementa el Municipio de Morón entendiendo que es un mecanismo que ya está vigente en el territorio y es conocido por los vecinos como un canal para realizar reclamos y consultas. 73 De esta manera cuando un vecino se contacte vía telefónica al 0800-666-6766, de lunes a viernes de 8 a 20h, o por correo electrónico a atencion.vecino@moron.gob.ar será derivado a un teléfono móvil administrado por el equipo territorial de OPISU a fin de que pueda realizar su reclamo o consulta, transmitiendo la siguiente información: “En el barrio, en el sector del playón se encuentran las oficinas de OPISU, son los containers de colores. Es el organismo provincial que se encuentra trabajando en territorio en coordinación con Nación y el Municipio. Ante este tipo de consultas, puede acercarse de lunes a viernes de 9 a 17hs o pueden comunicarse al celular (221) 361-1412 en el mismo horario. Desde ya le agradecemos que se haya comunicado” Gráfico 2. Flujograma del MARRC Fuente: OPISU 12 Relación del Proceso de Reasentamiento con las Etapas Técnicas de la Obra Si en el programa se presentaran casos de desplazamiento físico o económico de población, existirá una estrecha relación entre las etapas técnicas de la obra y la formulación y ejecución del PR. Esto garantizará la organización y disposición de recursos necesarios para afrontar la resolución de las afectaciones que no implican adquisición de inmuebles, en el momento de iniciar la construcción de las obras, y para así contar con el tiempo suficiente y necesario para la ejecución del PR (Se adjunta 74 Protocolo de Reasentamiento en Anexo V). A continuación, se describe la relación entre las etapas constructivas y las actividades del Plan: • Se identificarán los impactos potenciales con el fin de determinar la factibilidad social de la obra y los principales problemas a enfrentar; se estimará la afectación de predios y la población a desplazar, los costos del Plan de Reasentamiento, incluyendo los terrenos, viviendas, infraestructura básica y el equipamiento necesario, en caso de corresponder. • Se efectuarán los diagnósticos técnicos, legales y socioeconómicos de los predios requeridos y/o afectados y de la población por desplazar. • Con base en estos diagnósticos, se identificarán los impactos, la cantidad de unidades sociales a reasentar y se formulará el PR, con su cronograma coordinado con los de las obras que generan el reasentamiento. Cada sub proyecto que genere reasentamiento deberá preparar un plan de reasentamiento específico, a ser sometido a consideración del BM para su análisis y aprobación antes de llevar adelante las obras. • Aprobado el PR, se pondrá en conocimiento de la población que deberá ser desplazada por la ejecución de las Obras. • La ejecución del PR se llevará a cabo de tal manera que los predios estén disponibles en el momento de iniciación de las obras. Si el cronograma de construcción lo permite, la ejecución del plan podrá continuar durante la construcción de las obras, siempre y cuando no afecte su cronograma de construcción ni signifique el traslado apresurado o provisional de la población. Cuadro 11. Planificación y etapas de implementación del Proceso de Reasentamiento Planificación y desarrollo de Planificación e implementación del PR intervenciones Diseño conceptual •Diseño del operativo de relevamiento territorial •Reactivación o constitución consorcial y conformación de la mesa de gestión •Identificación, relevamiento (a partir de una muestra y entrevistas) y caracterización previa de las dinámicas según escalas barriales y asimismo territoriales, que incluyen un estudio de la estructura socio-demográfica, habitacional, económica y cultural, como de los posibles impactos que se generarán durante el desarrollo del programa. •Identificación de afectación potencial de inmuebles y desplazamiento de población y actividades económicas y sociales •Conformación del equipo técnico de profesionales a cargo del proceso de reasentamiento y definición de alternativas según las medidas de compensación y asistencia a adoptar, ejecución de los programas de información y comunicación. 75 Diseño definitivo DIAGNOSTICOS Análisis de la situación dominial e identificación de Unidades Prediales. Realización de Estudio de Títulos de propiedad. •Estudio de títulos •Valuación de inmuebles •Censo de población y viviendas. •Condiciones de elegibilidad de beneficiarios a asistencia o compensación. •Identificación y evaluación de impactos •Análisis de alternativas de solución •Criterios de Elegibilidad FORMULACIÓN DEL PLAN •Socialización, Consulta y validación del Plan con la población •Aprobación del Plan •Firma de acuerdos con la población afectada a reasentamiento. •Inicio de la Ejecución del Plan •Inicio del Monitoreo y seguimiento Contratación •Ejecución del Plan •Definición de la gestión social (equipo multidisciplinar que trabaja en territorio) •Monitoreo y seguimiento Construcción •Ejecución del Plan si el cronograma de construcción lo permite. •Monitoreo y seguimiento Operación •Evaluación Ex post o documentos de cierre de los Planes de Reasentamiento, a partir de la ejecución de los programas e indicadores definidos en el plan y del seguimiento a las unidades sociales. Fuente: OPISU Gráfico 3. Camino Crítico Actividades del PR 76 Fuente: OPISU 13 Presupuesto y Financiamiento del Plan de Reasentamiento El presupuesto para llevar a cabo los estudios previstos para la preparación e implementación del PR (censo e inventario de la población afectada, estudios de título y tasaciones, asistencia en la mudanza, gastos de escribanía, entre otros) serán financiados con recursos del Programa y de organismos nacionales, provinciales y municipales intervinientes en la operatoria. La construcción de las unidades habitacionales, la infraestructura y los equipamientos necesarios para la construcción y/o compra de las viviendas podrán ser financiados con los recursos provenientes del Programa y/o de organismos nacionales, provinciales y municipales intervinientes en la operatoria. Según se especifica en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) el Programa contará con un Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) conformado por especialistas técnicos socio- ambientales conforme los requerimientos establecidos en el marco del Programa. 14 Seguimiento del Plan de Reasentamiento 14.1 Monitoreo Durante la ejecución del PR, el equipo de OPISU será el encargado de evaluar los progresos respecto de todas las actividades previstas. En este sentido, se deberá verificar el nivel de restablecimiento 77 de las condiciones socioeconómicas de la población desplazada física o económicamente, analizando la situación de las mismas y considerando como mínimo, a las siguientes variables: • Adaptación a la nueva vivienda y/o espacio de trabajo y/o actividades comunitarias • Acceso a la educación • Acceso a la salud • Acceso a actividades recreativas • Acceso al transporte • Acceso a fuentes de empleo • Actividades productivas y fuentes de ingresos (situación, estabilidad del ingreso, condiciones de trabajo, distancias y tiempos de traslado, continuidad de la actividad tradicional, etc.) • Evolución de problemáticas sociales particulares • Evolución de conflictos sociales latentes Para el análisis de cada variable se deberá contemplar como referencia la situación previa al reasentamiento, de tal forma que se pueda analizar si el PR cumple con su objetivo de garantizar que los hogares, se encuentren en una situación similar o mejor a la que tenía, previo a la intervención del proyecto. Para dicho trabajo el PR deberá contar con indicadores que permitan medir las variables expuestas y los instrumentos para llevarlo a cabo. Los mismos deberán estar basados en las particularidades encontradas en el diagnóstico socio – económico y en el análisis de vulnerabilidad. El análisis de los indicadores permitirá identificar situaciones a mejorar y definir acciones concretas para hacerlo. El Protocolo de actuación para casos de relocalización (Anexo V) establece que una vez cumplida la relocalización la Autoridad de Aplicación (OPISU), junto a la Mesa de Gestión Participativa, continuará supervisando los resultados y vicisitudes que la misma pueda generar, con el objetivo de cumplimentarlas de manera socialmente responsable, de forma integral, participativa, conjunta y procurando alcanzar, progresivamente, los parámetros y estándares previstos en la Ley N° 14.449. En este sentido OPISU deberá informar periódicamente a la mesa de gestión participativa los resultados del monitoreo y consultar las acciones previstas para los casos en los que los indicadores den resultados negativos. 14.2 Evaluación ex post Pasado un año del reasentamiento de la totalidad de los hogares y actividades económicas, se realizará la evaluación ex post de la eficacia y eficiencia de la ejecución del plan, la cual tendrá especial énfasis en el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población que fue objeto del plan. La evaluación final del Plan la realizará, dependiendo del número de unidades sociales reasentadas, un profesional o un equipo de profesionales de las ciencias sociales que no esté(n) vinculados con su ejecución. El profesional o equipo de profesionales podrá(n) pertenecer a una Universidad local, 78 una ONG o bien tratarse de consultores independientes que acrediten experiencia en la evaluación de procesos de reasentamiento de población. 15 Difusión del MPR Como parte de las Políticas Operativas del Banco Mundial, se requiere la Socialización de los lineamientos del “Programa de Mejora del Hábitat en Barrios vulnerables del Gran Buenos Aires (GBA)” citados en los documentos: Evaluación Social (ES), Marco de Política de reasentamientos (MPR), Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS), tanto a los actores claves que participaron para la elaboración de los mismos (a partir de la observaciones en terreno, entrevistas en profundidad y grupos focales), como a una mayor concurrencia de la población destinataria con el proyecto a implementar. En este sentido, el presente MPR consta de un proceso de socialización en Villa Itatí y Villa Azul del Municipio de Quilmes. El mismo se llevó a cabo entre los meses de enero y febrero de 2019. El resultado de ese proceso de socialización y consulta se encuentra adjunto en el anexo 22 del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS). Posteriormente difundirá a través del sitio web del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires y del Banco Mundial. Cabe destacar que para el caso de Carlos Gardel del Municipio de Morón el proceso de socialización se realizó el 9 de noviembre de 2016. La presentación del Programa y del documento se formalizó en el Polideportivo Gorki Grana, en la localidad de Castelar, partido de Morón. Por último, destacar que como el presente documento Marco ha sido actualizado resulta propicia la socialización de dicha actualización en las mesas de gestión participativas. ANEXOS I. Decreto Ley 8912 II. Ley 14.449 III. Ley 14.989 IV. Decreto 168-2018 V. Resolución 22/16. “Protocolo de Actuación para casos de Relocalización VI. Resolución 52/2018. Protocolo de Intervención en la Coordinación de Mesas Participativas VII. Protocolo de Coordinación de Mesas Participativas VIII. Cuadro - Articulación Institucional OPISU IX. Modelo de Cuestionario de Censo X. Modelo Ficha de Cierre de Censo XI. Instructivo Operativo de Cierre de Censo XII. Modelo de Notificación de la Relocalización XIII. Guía de Acompañamiento de Abordaje Individual XIV. Guía de Uso de Seguimiento informático de Seguimiento de Casos (SISC) 79 ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA” Financiamiento Fase I y II ANEXO 1. 1 ANEXOS DEL MARCO DE POLITICA DE REASENTAMIENTO MARZO 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires INDICE I. Decreto – Ley 8912 II. LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT - 14.449 III. Ley 14.989 IV. Decreto 2018-168 V. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE RELOCALIZACIONES - Resolución 22/16 VI. Resolución 52/2018 VII. Protocolo coordinación Mesas Participativas VIII. Cuadro - Articulación Institucional OPISU IX. Modelo de cuestionario de Ficha censal OPISU X. Modelo Ficha de cierre de censo XI. Instructivo operativo de cierre de censo XII. Modelos de Notificación de la relocalización XIII. Guía de acompañamiento de abordaje individual XIV. Guía de Uso de Seguimiento informático de Seguimiento de Casos (SISC) I. Decreto – Ley 8912 ANEXO NORMATIVO DECRETO-LEY 8912/77 Texto Ordenado por Decreto 3389/87 con las modificaciones del Decreto-Ley N° 10128 y las Leyes N° 10653, 10764, 13127, 13342 y 14449. LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO DEL SUELO TÍTULO I OBJETIVOS Y PRINCIPIOS CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 1°.- La presente Ley rige el ordenamiento del territorio de la Provincia, y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. ARTÍCULO 2°.- Son objetivos fundamentales del ordenamiento territorial: a) Asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, mediante una adecuada organización de las actividades en el espacio. b) La proscripción de acciones degradantes del ambiente y la corrección de los efectos de las ya producidas. c) La creación de condiciones físico-espaciales que posibiliten satisfacer al menor costo económico y social, los requerimientos y necesidades de la comunidad en materia de vivienda, industria, comercio, recreación, infraestructura, equipamiento, servicios esenciales y calidad del medio ambiente. d) La preservación de las áreas y sitios de interés natural, paisajístico, histórico o turístico, a los fines del uso racional y educativo de los mismos. e) La implantación de los mecanismos legales, administrativos y económico- financieros que doten al gobierno municipal de los medios que posibiliten la eliminación de los excesos especulativos, a fin de asegurar que el proceso de ordenamiento y renovación urbana se lleve a cabo salvaguardando los intereses generales de la comunidad. f) Posibilitar la participación orgánica de la comunidad en el proceso de ordenamiento territorial, como medio de asegurar que tanto a nivel de la formulación propuesta, como de su realización, se procure satisfacer sus intereses, aspiraciones y necesidades. g) Propiciar y estimular la generación de una clara conciencia comunitaria sobre la necesidad vital de la preservación y recuperación de los valores ambientales. ARTÍCULO 3°.- Establécense los siguientes principios en materia de ordenamiento territorial: 1 ANEXO NORMATIVO a) Deberá concebirse como un proceso ininterrumpido en el que un conjunto de pautas y disposiciones normativas orienten las decisiones y acciones del sector público y encaucen las del sector privado, hacia el logro de objetivos predeterminados., reajustables en función de los cambios no previstos, que experimente la realidad sobre la que se actúa. b) Las comunas deberán realizarlo en concordancia con los objetivos y estrategias definidas por el Gobierno Provincial para el sector y con las orientaciones generales y particulares de los planes provinciales y regionales de desarrollo económico y social y de ordenamiento físico. c) En las aglomeraciones, conurbaciones y regiones urbanas será encarado con criterio integral, por cuanto rebasa las divisiones jurisdiccionales. Los municipios integrantes de las mismas, adecuarán el esquema territorial y la clasificación de sus áreas a la realidad que se presenta en su territorio. Esta acción deberá encararse en forma conjunta entre los municipios integrantes de cada región, con la coordinación a nivel provincial. d) Deberá tenerse fundamentalmente en cuenta el tipo e intensidad de las relaciones funcionales que vinculan a las distintas áreas entre sí. e) La localización de actividades y la intensidad y modalidad de la ocupación del suelo se hará con criterio racional, a fin de prevenir, y en lo posible revertir, situaciones críticas, evitando las interrelaciones de usos del suelo que resulten inconvenientes. TÍTULO II DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAPÍTULO I DEL CRITERIO GENERAL ARTÍCULO 4°.- Estarán sometidos al cumplimiento de la presente Ley las personas físicas y jurídicas públicas o privadas, con la única excepción de razones de seguridad y defensa. CAPÍTULO II DE LA CLASIFICACION DEL TERRITORIO ARTÍCULO 5°.- I- Los municipios delimitarán su territorio en: a) Áreas rurales. b) Áreas urbanas y áreas complementarias destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la producción agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros. El área rural comprenderá las áreas destinadas a emplazamientos de usos relacionados con la producción agropecuaria extensiva, forestal, minera y otros. 2 ANEXO NORMATIVO El área urbana comprenderá dos subáreas: la urbanizada y la semiurbanizada. Las áreas complementarias comprenderán las zonas circundantes o adyacentes al área urbana, relacionadas funcionalmente. Las áreas urbanas y las complementarias conforman los centros de población y son partes integrantes de una unidad territorial. II.- En las distintas áreas podrán localizarse zonas de usos específicos de acuerdo a la modalidad, tipo y características locales, y serán: residencial, urbana y extraurbana, comercial y administrativa, de producción agropecuaria, ictícola, industrial y extractiva, de esparcimiento ocioso y activo, de reserva, ensanche, transporte, comunicaciones, energía, defensa, seguridad, recuperación y demás usos específicos. La existencia o no de áreas, subáreas o zonas determinadas, como así la ubicación de algunas de éstas, dependerá de las condiciones propias o necesidades de cada partido o de cada uno de sus núcleos urbanos. Las áreas, subáreas y zonas, cuando así corresponda, se dividirán en espacios parcelarios, circulatorios y verdes y libres públicos. DE LAS ÁREAS Y SUBAREAS ARTÍCULO 6°.- Se entiende por: Área Urbana: La destinada a asentamientos humanos intensivos, en la que se desarrollen usos vinculados con la residencia, las actividades terciarias y las de producción compatibles. Subárea Urbanizada: El o los sectores del área urbana, continuos o discontinuos, donde existen servicios públicos y equipamiento comunitario como para garantizar su modo de vida pleno. El o los perímetros de esta subárea comprenderán todos los sectores servidos como mínimo con energía eléctrica, pavimento, agua corriente y cloacas. Subárea Semiurbanizada: El o los sectores intermedios o periféricos del área urbana, que constituyen de hecho una parte del centro de población por su utilización como tal, con parte de la infraestructura de servicios y del equipamiento necesario, pero que una vez completados pasarán a constituirse en subáreas urbanizadas. A este efecto deberá lograrse como prioridad el completamiento de: a) La infraestructura de servicios y el equipamiento comunitario. b) La edificación de las parcelas. Áreas Complementarias: Los sectores circundantes o adyacentes al área urbana, en los que se delimiten zonas destinadas a reserva para ensanche de la misma o de sus partes constitutivas, y a otros usos específicos. ZONAS Y ESPACIOS ARTÍCULO 7°.- Denomínanse: 3 ANEXO NORMATIVO a) Zona residencial: La destinada a asentamientos humanos intensivos, de usos relacionados con la residencia permanente y sus compatibles, emplazadas en el área urbana. b) Zona residencial extraurbana: La destinada a asentamientos no intensivos de usos relacionados con la residencia no permanente, emplazada en pleno contacto con la naturaleza, en el área complementaria o en el área rural. Se incluyen en esta zona los clubes de campo. c) Zona comercial y administrativa: La destinada a usos relacionados con la actividad gubernamental y terciaria, emplazada en el área urbana. d) Zona de esparcimiento: La destinada principalmente a la actividad recreativa ociosa o activa, con el equipamiento adecuado a dichos usos. Podrá estar ubicada en cualquiera de las áreas. e) Zona industrial: La destinada a la localización de industrias agrupadas. Las zonas industriales se establecerán en cualquiera de las áreas. Al decidir su localización se tendrá particularmente en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente, sus conexiones con la red vial principal, provisión de energía eléctrica, desagües industriales y agua potable. Las industrias molestas, nocivas o peligrosas deberán establecerse obligatoriamente en zona industrial, ubicada en área complementaria o rural, y circundada por cortinas forestales. Parque industrial es el sector de la zona industrial dotado de la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos necesarios para el asentamiento de industrias agrupadas, debiendo estar circundado por cortinas forestales. f) Zona de reserva: Al sector delimitado en razón de un interés específico orientado al bien común. g) Zona de reserva para ensanche urbano: Al sector que el municipio delimite, si fuera necesario, en previsión de futuras ampliaciones del área urbana. h) Zona de recuperación: La que, en su estado actual, no es apta para usos urbanos, pero resulta recuperable mediante obras o acciones adecuadas. i) Zona de recuperación de dunas o médanos vivos: Las áreas que contienen formaciones de arenas no fijadas, ya sea provenientes del desgaste de la plataforma o de la erosión continental. j) Zona de usos específicos: La delimitada para usos del transporte (terrestre, marítimo o fluvial y aéreo), de las comunicaciones, la producción o transmisión de energía, la defensa, la seguridad y otros usos específicos. ARTÍCULO 8°.- Denomínanse: a) Espacios circulatorios: Las vías de tránsito para vehículos y peatones, las que deberán establecerse claramente en los planos de ordenamiento. Según la importancia de su tránsito, o función, el sistema de espacios circulatorios se dividirá en: 4 ANEXO NORMATIVO 1.- Trama interna: Vías ferroviarias a nivel, elevadas y subterráneas; autopistas urbanas, avenidas principales, avenidas, calles principales, secundarias y de penetración y retorno; senderos peatonales; espacios públicos para estacionamiento de vehículos. 2.- Trama externa: Vías de la red troncal, acceso urbano, caminos principales o secundarios. b) Espacios verdes y libres públicos: Los sectores públicos ( en los que predomine la vegetación y el paisaje), cuya función principal sea servir a la recreación de la comunidad y contribuir a la depuración del medio ambiente. c) Espacios parcelarios: Los sectores destinados a parcelas urbanas y rurales; los espacios destinados a parcelas urbanas, dada su finalidad, se denominarán espacios edificables. CAPÍTULO III DELIMITACIÓN Y DIMENSIONADO ARTÍCULO 9°.- A los efectos de un mejor ordenamiento funcional, las zonas podrán ser divididas en distritos y subdistritos. ARTÍCULO 10.- Las áreas, subáreas, zonas y espacios urbanos, deberán delimitarse según usos. ARTÍCULO 11.- Para cada núcleo urbano se fijarán las metas poblacionales establecidas en el plan regional respectivo, adoptando, en caso de no haberlas, las que resulten del cálculo según las tendencias. De acuerdo a tales metas se dimensionarán las subáreas y zonas que componen el núcleo urbano, regulándose la ocupación del suelo para cada distrito y manzana o macizo en base a las densidades poblacionales asignadas. ARTÍCULO 12.- El diseño de la trama circulatoria tendrá como objetivo la vinculación e integración de los espacios parcelarios y verdes o libres públicos, procurando el más seguro y eficiente desplazamiento de los medios de transporte. Su trazado tendrá en cuenta la interrelación con áreas y zonas adyacentes, diferenciando la circulación vehicular de la peatonal. El sistema permitirá el tránsito vehicular diferenciado, estableciendo dimensiones según densidades y usos urbanos previstos, de acuerdo a los criterios del cálculo más apropiados. ARTÍCULO 13.- Los espacios verdes o libres públicos de un núcleo urbano serán dimensionados en base a la población potencial tope establecida por el Plan de Ordenamiento para el mismo, adoptando un mínimo de diez metros cuadrados (10 m 2) de área verde o libre por habitante. Dentro de esa superficie, deberán computarse las plazoletas, plazas y parques públicos, ya sean comunales o regionales. Los espacios verdes serán convenientemente distribuidos y ubicados en cada área o zona, a razón de tres y medio metros cuadrados por habitante (3,50 m2/hab.) para plazoletas, plazas o espacios libres vecinales; dos u medio metros cuadrados por 5 ANEXO NORMATIVO habitante (2,50 m2/hab.) para parques urbanos y cuatro metros cuadrados por habitante (4 m2/hab.) para parques comarcales o regionales. A los efectos de computar los cuatro metros cuadrados (4 m 2) correspondientes a parques comerciales o regionales podrán incluirse los parques de dicha característica ubicados en un radio de sesenta kilómetros (60 Km). CAPÍTULO IV DEL PROCESO DE OCUPACION DEL TERRITORIO A) Creación y ampliación de núcleos urbanos o centros de población. ARTÍCULO 14.- (Decreto-Ley 10128/83) Se entenderá por creación de un núcleo urbano al proceso de acondicionamiento de un área con la finalidad de efectuar localizaciones humanas intensivas de usos vinculados con la residencia, las actividades de servicio y la producción y abastecimiento compatibles con la misma, más el conjunto de previsiones normativas destinadas a orientar la ocupación de dicha área y el ejercicio de los usos mencionados, con el fin de garantizar el eficiente y armónico desarrollo de los mismos y la preservación de la calidad del medio ambiente. Cuando la creación o ampliación de núcleos urbanos la propicia la Provincia o la Municipalidad en inmuebles que no le pertenezcan, y los respectivos propietarios no cedieren las correspondientes superficies o concretaren por sí el plan previsto, se declararán de utilidad pública las fracciones que resulten necesarias a esos fines a los efectos de su expropiación. ARTÍCULO 15.- Toda creación de un núcleo urbano deberá responder a una necesidad debidamente fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo, a propuesta del municipio respectivo, por iniciativa de entidades estatales o de promotores privados, y fundamentarse mediante un estudio que, además de tomar en cuenta las orientaciones y previsiones del respectivo plan regional, contenga como mínimo: a) Justificación de los motivos y necesidades que indujeron a propiciar la creación del nuevo núcleo urbano, con una relación detallada de las principales funciones que habrá de cumplir dentro del sistema o subsistema urbano que pasará a integrar. b) Análisis de las ventajas comparativas que ofrece la localización elegida en relación con otras posibles y la aptitud del sitio para recibir los asentamientos correspondientes a los diferentes usos. c) Evaluación de la situación existente en el área afectada en lo relativo a uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. d) Demostración de la existencia de fuentes de aprovisionamiento de agua potable en calidad de cantidad para satisfacer las necesidades de la población potencial a servir. e) Comprobación de la factibilidad real de dotar al nuevo núcleo urbano de los servicios esenciales para su normal funcionamiento. f) Plan Director del nuevo núcleo urbano conteniendo como mínimo: 6 ANEXO NORMATIVO - Justificación de las dimensiones asignadas al mismo, así como a sus áreas y zonas constitutivas, con indicación de las densidades poblacionales propuestas. - Trama circulatoria y su conexión con los asentamientos urbanos del sistema o subsistema al cual habrá de incorporarse. - Normas sobre uso, ocupación, subdivisión, equipamiento y edificación del suelo para sus distintas zonas. -Red primaria de servicios públicos. - Localización de los espacios verdes y reservas de uso público y su dimensión según lo dispuesto por esta Ley. g) Plan previsto para la prestación de los servicios esenciales y dotación de equipamiento comunitario. ARTÍCULO 16.- Se entenderá por ampliación de un núcleo urbano al proceso de expansión ordenada de sus áreas o zonas, a fin de cumplimentar las necesidades insatisfechas, o satisfechas en forma deficiente de las actividades correspondientes a los distintos usos que en él se cumplen. ARTÍCULO 17.- La ampliación de un área urbana deberá responder a una fundada necesidad, ser aprobada por el Poder Ejecutivo a propuesta del municipio respectivo y justificarse mediante un estudio que, sin apartarse de las previsiones y orientaciones del correspondiente plan de ordenamiento, cumplimente los siguientes recaudos: a) Que la ampliación propuesta coincida con alguno de los ejes de crecimiento establecidos en el respectivo plan urbano y que las zonas o distritos adyacentes no cuenten con más de treinta (30) por ciento de sus parcelas sin edificar. b) Demostración de la existencia de fuentes de aprovisionamiento de agua potable en calidad y cantidad para satisfacer las necesidades totales de la población potencial a servir. c) Una cuidadosa evaluación de las disponibilidades de tierra para el desarrollo de los usos urbanos y una ajustada estimación de la demanda que la previsible evolución de dichos usos producirá en el futuro inmediato. d) Aptitud del sitio elegido para el desarrollo de los usos urbanos. e) Evaluación de la situación existente en el área afectada en lo relativo a uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo. f) Demostración de la factibilidad real de dotar al área elegida de los servicios esenciales y equipamiento comunitario que establece esta Ley. g) Plan Director del área de ampliación conteniendo como mínimo lo siguiente: - Justificación de la magnitud de la ampliación propuesta. - Densidad poblacional propuesta. 7 ANEXO NORMATIVO - Trama circulatoria y su conexión con la red existente. - Localización y dimensión de los espacios verdes y libres públicos y reservas fiscales. h) Plan previsto para la prestación de los servicios esenciales y la dotación del equipamiento comunitario. ARTÍCULO 18.- Podrá disponerse la ampliación sin que se cumpla lo establecido en la segunda parte del inciso a) del artículo 17, sin ella se llevara a cabo una operación de carácter integral, y la misma comprendiese, además de lo exigido en el artículo anterior: 1.- Habilitación de nuevas parcelas urbanas dotadas de todos los servicios esenciales y el equipamiento comunitario que establece esta Ley. 2.- Construcción de edificios en el total de las parcelas. 3.- Apertura y cesión de espacios varios dotados de equipo urbano completo (pavimento y redes de servicios) 4.- Construcción de vía principal pavimentada que vincule la ampliación con la trama circulatoria existente. También podrán habilitarse nuevos espacios edificables sin haberse cubierto el grado de edificación establecido, cuando la Municipalidad constate situaciones generalizadas que deriven en la ausencia de oferta de inmuebles o excesivo precio de los ofrecidos. Igualmente podrá autorizarse la ampliación cuando se ofrezca urbanizar zonas no aprovechables para otros usos por sus condiciones físicas y mediante la aplicación de métodos de recuperación. En las situaciones previstas en el párrafo anterior deberán satisfacerse los recaudos exigidos en la primera parte de este artículo, con excepción de la construcción de edificios en el total de las parcelas. Sólo por excepción podrán habilitarse nuevos espacios edificables si los mismos implican superar el tope poblacional que hubiere previsto el plan de ordenamiento de cada núcleo urbano. B) Creación y ampliación de zonas de usos específicos. ARTÍCULO 19.- La creación o ampliación de las zonas de usos específicos deberá responder a una necesidad fundada, ser aprobada por el Poder Ejecutivo a propuesta del municipio respectivo, localizarse en sitio apto para la finalidad, ajustarse a las orientaciones y previsiones del correspondiente Plan de Ordenamiento Municipal y cumplir con las normas de la legislación vigente relativas al uso de que se trate. C) Reestructuración de núcleos urbanos. ARTÍCULO 20.- Se entenderá por reestructuración de áreas o zonas de un núcleo urbano al proceso de adecuación del trazado de sus áreas constitutivas a una sustancial modificación de las normas que las regían en materia de uso, ocupación, subdivisión y equipamiento. 8 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 21.- Todo proyecto de reestructuración de las áreas constitutivas de un núcleo urbano deberá fundamentarse debidamente y ser aprobado por el Poder Ejecutivo a propuesta del municipio. D) Disposiciones varias. ARTÍCULO 22.- Para la realización de ampliaciones futuras podrán delimitarse zonas de reserva. Dicho acto no implicará autorización automática para efectuar el cambio de uso, ni modificación o restricción del existente, en tanto su ejercicio no produzca efectos que dificulten el posterior cambio de uso del suelo. La habilitación de las zonas previstas para ensanche se llevará a cabo gradualmente, mediante la afectación de sectores de extensión proporcionada a la necesidad prevista. ARTÍCULO 23.- Sólo se podrán crear o ampliar núcleos urbanos y zonas de usos específicos en terrenos con médanos o dunas que los mismos se encuentren fijados y forestados de acuerdo con lo establecido en las normas provinciales sobre la materia. En dichos casos se preservará la topografía natural del área y se adoptarán en el proyecto soluciones planialtimétricas que aseguren un correcto escurrimiento de las aguas pluviales. El tipo de uso, intensidad de ocupación y parcelamiento admitidos serán los que permitan garantizar la permanencia de la fijación y forestación. ARTÍCULO 24.- (Ley 10764) La denominación de los nuevos núcleos urbanos la fijará el Poder Legislativo, prefiriendo a dichos efectos aquellas que refieran a la región geográfica, a hechos históricos vinculados con el lugar, a acontecimientos memorables, así como a nombres de personas que por sus servicios a la Nación, a la Provincia, al Municipio o a la Humanidad, se hayan hecho acreedoras a tal distinción. El cambio o modificación en la denominación de los núcleos urbanos la fijará el Poder Legislativo a propuesta de la Municipalidad con jurisdicción sobre los mismos, respetando las pautas señaladas en el párrafo anterior. TÍTULO III DEL USO, OCUPACIÓN, SUBDIVISION Y EQUIPAMIENTO DEL SUELO CAPÍTULO I DEL USO DEL SUELO ARTÍCULO 25.- Se denominará uso del suelo, a los efectos de la presente Ley, el destino establecido para el mismo en relación al conjunto de actividades humanas que se desarrollen o tenga las máximas posibilidades de desarrollarse en un área territorial. ARTÍCULO 26.- (Decreto Ley 10128/83) En el ordenamiento de cada Municipio se discriminará el uso de la tierra en usos urbanos, rurales y específicos. Se considerarán 9 ANEXO NORMATIVO usos urbanos a los relacionados principalmente con la residencia, el esparcimiento, las actividades terciarias y las secundarias compatibles. Se considerarán usos rurales a los relacionados básicamente con la producción agropecuaria, forestal y minera. Se considerarán usos específicos a los vinculados con las actividades secundarias, el transporte, las comunicaciones, la energía, la defensa y seguridad, etc., que se desarrollan en zonas o sectores destinados a los mismos en forma exclusiva o en los que resultan absolutamente preponderantes. ARTÍCULO 27.- (Decreto Ley 10128/83) Para su afectación actual o futura a toda zona deberá asignarse uso o usos determinados. En el momento de realizarse la afectación deberán establecerse las restricciones y condicionamientos a que quedará sujeto el ejercicio de dichos usos. En las zonas del área urbana, así como en las residenciales extraurbanas, industriales y de usos específicos del área complementaria y rural, deberán fijarse las restricciones y condicionamientos resultantes de los aspectos que a continuación se detallan, que son independientes entre sí con la zona, con el todo urbano y con sus proyecciones externas; 1) Tipo de uso del suelo. 2) Extensión de ocupación del suelo (F.O.S.) 3) Intensidad de ocupación del suelo (F.O.T.) y, según el uso, densidad. 4) Subdivisión del suelo. 5) Infraestructura de servicios y equipamiento comunitario. ARTÍCULO 28.- (Decreto-Ley 10128/83) En cada zona, cualquiera sea el área a que pertenezca, se permitirán todos los usos que sean compatibles entre sí. Los molestos nocivos o peligrosos serán localizados en distritos especiales, con separación mínima a determinar según su grado de peligrosidad, molestia o capacidad de contaminación del ambiente. ARTÍCULO 29.- (Decreto-Ley 10128/83) Al delimitar zonas según usos se tomarán particularmente en cuenta la concentración de actividades afines en relación a su ubicación y la escala de servicios que presten. ARTÍCULO 30.- (Decreto-Ley 10128/83) En las zonas de las distintas áreas el dimensionado de las parcelas estará condicionado por el tipo, intensidad y forma de ejercicio de los distintos usos admitidos en las mismas. ARTÍCULO 31.- (Decreto-Ley 10128/83) Asignado el uso o usos a una zona del área urbana o a una zona residencial, extraurbana, se establecerá la densidad bruta promedio de la misma y la neta correspondiente a los espacios edificables. Asimismo, se establecerán las superficies mínimas que deben destinarse a áreas verdes de uso público, los servicios esenciales y el equipamiento social necesario, para que los usos asignados puedan ejercerse en el nivel permitido por las condiciones de tipo urbanístico. 10 ANEXO NORMATIVO CAPÍTULO II DE LA INTENSIDAD DE LA OCUPACIÓN ARTÍCULO 32.- Deberán distinguirse tres categorías en la intensidad del asentamiento humano en el territorio: 1.- Población dispersa. 2.- Población agrupada. 3.- Población semiagrupada. La intensidad de ocupación se medirá por la densidad poblacional por metro cuadrado. Denomínase densidad poblacional bruta a la relación entre la población de un área o zona y la superficie total de la misma. Denomínase densidad poblacional neta a la relación entre la población de un área o zona y la superficie de sus espacios edificables, es decir, libre de los espacios circulatorios y verdes públicos. ARTÍCULO 33.- Las áreas de población dispersa corresponden al área rural, donde la edificación predominante es la vivienda y las construcciones propias de la explotación rural. La densidad de población bruta promedio será menor a cinco (5) habitantes por hectárea. Todo proyecto de construcción de viviendas en áreas rurales que ocasionen densidades mayores que la establecida, excepto cuando esté vinculado a la explotación rural, se considerará cambio de uso y sujeto a la aprobación previa correspondiente. ARTÍCULO 34.- Las áreas de población semiagrupada corresponden a colonias rurales, y a otras localizaciones de muy baja densidad. La densidad poblacional bruta podrá fluctuar entre cinco (5) y treinta (30) habitantes por hectárea. ARTÍCULO 35.- Las áreas de población agrupada corresponden a las áreas urbanas y su edificación predominante es la vivienda individual o colectiva, con los edificios complementarios, servicios y equipamientos necesarios, que en conjunto conforman al alojamiento integral de la población A cada zona integrante de un área urbana deberá asignársele densidad neta y densidad bruta. ARTÍCULO 36.- La densidad bruta promedio para toda el área urbana, no podrá superar los ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea. 11 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 37.- La densidad poblacional neta máxima para las distintas zonas urbanas y complementarias, excepto clubes de campo será: 1.-Parcialmente dotadas de servicios: Residencial y comercial urbano y extraurbano: sectores con parcelas existentes a la vigencia de esta Ley que carezcan de agua corriente y cloacas, la resultante de una vivienda unifamiliar por parcela; cuando exista agua corriente pero no cloacas, cualquier uso, ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea. No obstante, cuando conviniere, el municipio podrá signar una densidad potencial superior, que sólo podrá concretarse con la prestación de los respectivos servicios. 2.- Totalmente dotadas de servicios esenciales: Residencial: mil (1000) habitantes por hectárea. Residencial extraurbano: ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea. Comercial, administrativa y áreas análogas, excluídos espacios para espectáculos públicos: dos mil (2000) habitantes por hectárea. En áreas con cloacas, la densidad máxima estará limitada por la capacidad y calidad de la fuente de agua potable. La densidad neta para cada manzana, se establecerá con independencia de la resultante de las edificaciones existentes y será de aplicación para cada parcela motivo de nuevas construcciones. ARTÍCULO 38.- La densidad poblacional que se asigne a un área, subárea, zona o unidad rodeada de calles en cumplimiento del uso establecido estará asimismo en relación directa con la disponibilidad de áreas verdes o libres públicas y con la dotación de servicios públicos y lugares de estacionamiento que efectivamente cuente. Podrá no obstante, preverse una densidad óptima mayor que la actual, que podrá efectivizarse en el momento que todos los condicionantes se cumplan. ARTÍCULO 39.- En cada zona la edificación será regulada de tal forma que no agrupe en la misma una población mayor que la prevista en base a la densidad poblacional establecida, para lo cual se emplearán coeficientes que representen la relación población-suelo-edificio y surjan de vincular entre sí: 1.- Población. 2.- Densidad neta. 3.- El área neta de espacios edificables. 4.- La superficie edificada por habitante. 5.- Los factores de ocupación del suelo total. 12 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 40.- La cantidad máxima de personas por parcelas será el resultado de multiplicar su superficie por la densidad neta máxima que se fije para la zona en que esté incluida. El mínimo computable será de cuatro (4) personas por parcelas. ARTÍCULO 41.- Establecida la población máxima para una parcela, la cantidad máxima de personas que podrá alojar cada edificio se computará de acuerdo a los siguientes índices: Uso Cantidad de Personas por Sup.Cubierta Total Ambientes Dormitorio mínima por persona Residencial Hasta 2 2 14 m2 unifamiliar Más de 2 2 10 m2 Residencial Hasta 2 2 15 m2 multifamiliar Más de 2 2 12 m2 Comercial y 10 m2 análogos Espectáculos públicos, Industrias y otros A definir por los municipios según casos características de cada uso y supuesto En ningún caso, la superficie cubierta resultante podrá sumar un volumen de edificación mayor que el que establezca el F.O.T. para el caso. ARTÍCULO 42.- Denomínase factor de ocupación total (F.O.T.) al coeficiente que debe multiplicarse por la superficie total de cada parcela para obtener la superficie cubierta máxima edificable en ella. Denomínase factor de ocupación del suelo (F.O.S.) a la relación entre la superficie máxima del suelo ocupada por el edificio y la superficie de la parcela. Ambos factores determinarán los volúmenes edificables. El volumen máximo edificable de nivel de suelo hacia arriba, en edificio de más de tres (3) plantas, será el resultante de aplicar el F.O.T. máximo establecido para la zona considerando la distancia mínima de piso a piso autorizada para vivienda con independencia de la cantidad de plantas proyectadas. ARTÍCULO 43.- Se denomina superficie cubierta edificable en una parcela a la suma de todas las áreas cubiertas en cada planta, ubicados por encima del nivel de la vereda o su equivalente que al efecto establezca el municipio, incluyendo espesores de tabiques y muros interiores y exteriores. ARTÍCULO 44.- El plan de ordenamiento establecerá para cada zona los máximos factores de ocupación total (F.O.T.) y de ocupación del suelo (F.O.S.) en función de usos permitidos, de la población prevista, de una adecuada relación entre los espacios 13 ANEXO NORMATIVO edificables y los verdes y libres públicos, del grado de prestación de los servicios esenciales y de la superficie cubierta por habitante que se establezca. (Ley 10653): Toda superficie cubierta, construida o a construirse, destinada a albergar plantas de tratamiento de efluentes industriales en establecimientos existentes cuya antigüedad data con anterioridad a la vigencia del Decreto Ley 7229, no será considerada a los fines de determinar el cumplimiento de los índices urbanísticos F.O.S. y F.O.T. ARTÍCULO 45.- Los valores del F.O.T. serán como máximo los siguientes: - Uso residencial: 2,5. - Uso comercial, administrativo y análogos: 3. - Otros usos: serán fijados por la reglamentación. ARTÍCULO 46.- Los valores del F.O.S. no podrán superar a 0,6. ARTÍCULO 47.- Por sobre los valores máximos del F.O.T. y la densidad antes fijados y los máximos que el municipio establezca para cada zona, se establecerán en el plan de ordenamiento, incrementos o premios que en conjunto no podrán superar el setenta (70) por ciento de los valores máximos mencionados según la siguiente discriminación: a) Por ancho de parcela: a partir de diez metros (10 m.), en forma proporcional y hasta un incremento máximo del veinticinco (25) por ciento del F.O.T. Para nuevas parcelas a partir de los anchos mínimos exigidos. b) Por edificación separada de ejes divisores laterales, con un mínimo de cuatro metros (4 m.), se incrementará el F.O.T. entre el (10) por ciento y el quince (15) por ciento por cada eje divisorio como máximo, computándose hasta un treinta (30) por ciento en total. c) Por edificación retirada voluntariamente de la línea de construcción establecida, a razón de tres (3) por ciento por cada metro de retiro, con un máximo de quince (15) por ciento. d) Por menor superficie de suelo ocupada que la resultante del F.O.S. máximo establecido para cada caso, proporcional a la reducción y hasta un incremento máximo del F.O.T. en un diez (10) por ciento. e) por espacio libre público existente al frente, medido desde la línea municipal hasta el eje de dicho espacio, cero cinco (0,5) por ciento por cada metro, a partir de los diez (10) metros y con un máximo del diez (10) por ciento. La cantidad de personas que aloje cada edificio podrá aumentarse de acuerdo a los incrementos que en cada caso corresponda. ARTÍCULO 48.- Los municipios fijarán para cada zona normas que garanticen la existencia de los centros de manzanas libres de edificación. Asimismo determinarán áreas y alturas edificables, retiros de edificación respecto de las líneas municipal y divisorias, con arreglo a lo establecido en el artículo anterior y tendientes a la preservación y continuidad del espacio libre urbano. 14 ANEXO NORMATIVO No se autorizará el patio interno como medio de ventilación e iluminación de locales de habitación y de trabajo. Podrán autorizarse para cocinas, baños y locales auxiliares. ARTÍCULO 49.- En zonas con densidad mayor de ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea y en la construcción de edificios multifamiliares será obligatoria la previsión de espacios para estacionamiento o de cocheras, cuando las parcelas tengan doce (12) metros o más de ancho, previéndose una superficie de tres y medio (3,50) metros cuadrados por persona como mínimo. Los municipios podrán establecer excepciones a esta disposición cuando las características de la zona y del proyecto así lo justifiquen. CAPÍTULO III DE LA SUBDIVISIÓN DEL SUELO A) Subdivisiones ARTÍCULO 50.- Una vez aprobada la creación de un núcleo urbano, o la creación, ampliación o restructuración de sus áreas, subáreas o zonas constitutivas, podrán efectuarse las operaciones de subdivisión necesarias, con el dimensionado que fija la presente Ley. ARTÍCULO 51.- Las normas municipales sobre subdivisión no podrán establecer dimensiones inferiores a las que con carácter general establece la presente ley, que será de aplicación cuando el respectivo municipio carezca de normas específicas. ARTÍCULO 52.- Las dimensiones en áreas urbanas y complementarias serán las siguientes: a) Unidades rodeadas de calles: Para sectores a subdividir circundados por fracciones amanzanadas en tres (3) o más de sus lados, las que determine la municipalidad en cada caso. Para sectores a subdividir no comprendidos en el párrafo anterior: Lado mínimo sobre vía de circulación secundaria: cincuenta (50 m) metros. Lado mínimo sobre vía de circulación principal: ciento cincuenta (150) metros. Se podrá adoptar el trazado de una o más calles internas de penetración y retorno, preferentemente con accesos desde una vía de circulación secundaria. b) Parcelas: Area Urbana en general Ancho Mínimo M. Sup. Min. m2 Hasta 200 pers./ha 12 300 De 201 hasta 500 pers./ha 15 375 De 501 hasta 800 pers./ha 20 600 De 801 hasta 1500 pers./ha 25 750 Más de 1500 pers./ha 30 900 Area urbanas frente a litoral Río de la Plata y Océano Atlántico (hasta 5 Km. 15 ANEXO NORMATIVO desde la ribera). Hasta 200 pers./ha 15 400 De 201 hasta 500 pers./ha 20 500 De 501 hasta 800 pers./ha 25 750 Más de 800 pers./ha 30 900 Areas complementarias. 40 2000 Las dimensiones deberán guardar relación al tipo y la intensidad del uso asignado Residencial extra-urbana 20 600 En todos los casos la relación máxima entre ancho y fondo de parcela no será inferior a un tercio (1/3). Dichas dimensiones mínimas no serán de aplicación cuando se trate de proyectos urbanísticos integrales que signifiquen la construcción de la totalidad de las edificaciones, dotación de infraestructura y equipamiento comunitario para los cuales la municipalidad mantenga la densidad establecida y fije normas específicas sobre F.O.S., F.O.T., aspectos constructivos, ubicación de áreas verdes y libres públicas y otras de aplicación para el caso. El dictado de disposiciones reglamentarias o la aprobación de proyectos exigirá el previo dictamen del Ministerio de Obras Públicas. Los mínimos antes indicados no podrán utilizarse para disminuir las dimensiones de parcelas destinadas a uso residencial creadas mediante la aplicación de normas que establecían mínimos superiores. Sólo podrán subdividirse manzanas o macizos existentes, sin parcelar o parcialmente parcelados, en nuevas parcelas, cuando se asegure a éstas la dotación de agua potable y que la eliminación de excretas no contamine la fuente de aprovechamiento de agua. ARTÍCULO 52 bis.- (Artículo incorporado por Ley 13342) Como caso particular de la categoría de Proyectos Urbanísticos Integrales prevista en el artículo precedente, créase la figura de “Conjuntos Habitacionales Preexistentes”. Quedarán encuadrados en ésta categoría los emprendimientos de viviendas promovidos por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, cuya construcción fuera iniciada antes del 31 de Diciembre de 2004. En tales casos la autoridad de aplicación emitirá mediante Acto Administrativo fundado un Certificado de Aptitud Urbanístico, asignando indicadores adecuados para contener los usos y volumetrías existentes. Asimismo señalará en caso de verificarse situaciones inadecuadas, las medidas que la autoridad de aplicación en materia de viviendas deba aplicar para mitigar los perjuicios que estas urbanizaciones ocasionan. 16 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 53.- En áreas rurales las parcelas no podrán ser inferiores a una unidad económica de explotación extensiva o intensiva, y sus dimensiones mínimas serán determinadas en la forma establecida por el Código Rural, como también las de aquellas parcelas destinadas a usos complementarios de la actividad rural. ARTÍCULO 54.- En las subdivisiones dentro de áreas urbanas que no impliquen cambio de uso, podrán aceptarse dimensiones inferiores a las establecidas precedentemente, ya sea por englobamientos que permitan generar parcelas con dimensiones más acordes con las establecidas o por situaciones de hecho difícilmente reversibles, tales como invasión de linderos e incorporación de sobrantes. ARTÍCULO 55.- Prohíbese realizar subdivisiones en áreas rurales que impliquen la creación de áreas urbanas con densidad bruta mayor de treinta (30) habitantes por hectárea a menos de un kilómetro de las rutas troncales nacionales y provinciales, y de trescientos (300) metros de los accesos a centros de población, con excepción de las necesarias para asentar actividades complementarias al uso viario y las industriales que establezca la zonificación correspondiente. B) Cesiones ARTÍCULO 56.- Al crear o ampliar núcleos urbanos, áreas y zonas, los propietarios de los predios involucrados deberán ceder gratuitamente al Estado Provincial las superficies destinadas a espacios circulatorios, verdes, libres y públicos y a reservas para la localización de equipamiento comunitario de uso público, de acuerdo con los mínimos que a continuación se indican: En nuevos centros de Area verde Reserva Uso Público Población Hasta 60.000 habitantes 6 m2/hab. (mínimo 1 hab.) 3 m2/hab. Más de 60.000 hab. (Será determinado por el M.O.P. mediante estudio especial En ampliaciones de áreas urbanas. de hasta 2.000 habitantes 3,5 m2/hab. 1 m2/hab. de 2001 a 3.000 hab. 4 m2/hab. 1 m2/hab. de 3.001 a 4.000 hab. 4,5 m2/hab. 1 m2/hab. de 4.001 a 5.000 hab. 5 m2/hab. 1,5 m2/hab. más de 5.000 hab. 6 m2/hab. 2 m2/hab. En reestructuraciones dentro del área urbana: 17 ANEXO NORMATIVO Rigen los mismos índices del caso anterior, sin superar el diez (10) por ciento de la superficie a subdividir para áreas verdes y el cuatro (4) por ciento para reservas de uso público. ARTÍCULO 57.- Al parcelarse manzanas originadas con anterioridad a la vigencia de esta Ley, la donación de áreas verdes y libres públicas y reservas fiscales, sin variar la densidad media bruta prevista para el sector, será compensada mediante el incremento proporcional de la densidad neta y el F.O.T. máximos. ARTÍCULO 58.- (Decreto-Ley 10128/83) Al crear o ampliar núcleos urbanos que limiten con el Océano Atlántico deberá delimitarse una franja de cien (100) metros de ancho, medida desde la línea de pie de médano o de acantilado, lindera y paralela a las mismas, destinada a usos complementarios al de playa, que se cederá gratuitamente al Fisco de la Provincia, fijada, arbolada, parquizada y con espacio para estacionamiento de vehículos, mediante trabajos a cargo del propietario cedente si la creación o ampliación es propiciada por el mismo. Asimismo y sin perjuicio de lo anterior, dentro de las áreas verdes y libres públicas que corresponda ceder, según lo estipulado en el artículo 56, no menos del setenta (70) por ciento de ellas se localizarán en sectores adyacentes a la franja mencionada en el párrafo anterior, con un frente mínimo paralelo a la costa de cincuenta (50) metros y una profundidad mínima de trescientos (300) metros, debidamente fijada y forestada. La separación máxima entre estas áreas será de tres mil (3.000) metros. ARTÍCULO 59.- (Decreto-Ley 10128/83) Al crear o ampliar núcleos urbanos se limiten con cursos o espejos de agua permanentes, naturales o artificiales, deberá delimitarse una franja que se cederá gratuitamente al Fisco Provincial arbolada y parquizada, mediante trabajos a cargo del propietario cedente si la creación o ampliación es propiciada por el mismo. Tendrá un ancho de cincuenta (50 m) metros a contar de la línea de máxima creciente en el caso de cursos de agua y de cien (100 m) metros medidos desde el borde en el caso de espejos de agua. El borde y la línea de máxima creciente serán determinados por la Dirección Provincial de Hidráulica. Asimismo, cuando el espejo de agua esté total o parcialmente contenido en el predio motivo de la subdivisión se excluirá del título la parte ocupada por el espejo de agua, a fin de delimitar el dominio estatal sobre el mismo. A los efectos de este artículo la zona del Delta del Paraná se regirá por normas específicas. ARTÍCULO 60.- (Texto según Ley 13127) Por ninguna razón podrá modificarse el destino de las áreas verdes y libres públicas, pues constituyen bienes del dominio público del Estado, ni desafectarse para su transferencia a entidades o personas de existencia visible o personas jurídicas públicas o privadas, ni aún para cualquier tipo de edificación, aunque sea de dominio público, que altere su destino. Todo ello salvo el caso de permuta por otros bienes de similares características que permitan satisfacer de mejor forma el destino establecido. ARTÍCULO 61.- Autorízase al Poder Ejecutivo para permutar reservas fiscales, una vez desafectadas de su destino original, por inmuebles de propiedad particular cuando se persiga la conformación de reservas de mayor dimensión que las preexistentes o ubicadas en mejor situación para satisfacer el interés público. CAPÍTULO IV 18 ANEXO NORMATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA, LOS SERVICIOS Y EL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO ARTÍCULO 62.- Las áreas o zonas que se originen como consecuencia de la creación, ampliación o reestructuración de núcleos urbanos y zonas de usos específicos, podrán habilitarse total o parcialmente sólo después que se haya completado la infraestructura y la instalación de los servicios esenciales fijados para el caso, y verificado el normal funcionamiento de los mismos. A estos efectos, se consideran infraestructura y servicios esenciales. A) Area Urbana: Agua corriente, cloacas, pavimentos, energía eléctrica domiciliaria, alumbrado público y desagües pluviales. B) Zonas residenciales extraurbanas: Agua corriente; cloacas para sectores con densidades netas previstas mayores de ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea; alumbrado público y energía eléctrica domiciliaria; pavimento en vías principales de circulación y tratamiento de estabilización o mejorados para vías secundarias; desagües pluviales de acuerdo a las características de cada caso. Para los clubes de campo regirá lo dispuesto en el capítulo correspondiente. C) Otras zonas: Los que correspondan, por analogía con los exigidos para las áreas o zonas mencionadas precedentemente, y según las necesidades de cada caso, a establecer por los municipios. En cualquier caso, cuando las fuentes de agua potable estén contaminadas o pudieran contaminarse fácilmente por las características del subsuelo, se exigirá el servicio de cloacas. ARTÍCULO 63.- Se entiende por equipamiento comunitario a las edificaciones e instalaciones destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en materia de salud, seguridad, educación, cultura, administración pública, justicia, transporte, comunicaciones y recreación. En cada caso la autoridad de aplicación fijará los requerimientos mínimos, que estarán en relación con la dimensión y funciones del área o zona de que se trate. CAPÍTULO V CLUBES DE CAMPO ARTÍCULO 64.- Se entiende por club de campo o complejo recreativo residencial a un área territorial de extensión limitada que no conforme un núcleo urbano y reúna las siguientes características básicas: a) Esté localizada en área no urbana. 19 ANEXO NORMATIVO b) Una parte de la misma se encuentre equipada para la practica de actividades deportivas, sociales o culturales en pleno contacto con la naturaleza. c) La parte restante se encuentre acondicionada para la construcción de viviendas de uso transitorio. d) El área común de esparcimiento y el área de viviendas deben guardar una mutua e indisoluble relación funcional y jurídica, que las convierte en un todo inescindible. El uso recreativo del área común de esparcimiento no podrá ser modificado, pero podrán reemplazarse unas actividades por otras; tampoco podrá subdividirse dicha área ni enajenarse en forma independiente de las unidades que constituyen el área de viviendas. ARTÍCULO 65.-La creación de clubes de campo, estará supeditada al cumplimiento de los siguientes requisitos: 1.- Contar con la previa aprobación municipal y posterior convalidación técnica de los organismos competentes del Ministerio de Obras Públicas. A estos efectos los municipios designarán y delimitarán zonas del área rural para la localización de clubes de campo, indicando la densidad máxima bruta para cada zona. 2.- El patrocinador del proyecto debe asumir la responsabilidad de realizar las obras de infraestructura de los servicios esenciales y de asegurar la prestación de los mismos, de efectuar el tratamiento de las vías de circulación y accesos, de parquizar y arbolar el área en toda su extensión y de materializar las obras correspondientes al equipamiento deportivo, social y cultural. 2.1. Servicios esenciales: 2.1.1. Agua: Deberá asegurarse el suministro para consumo humano en la cantidad y calidad necesaria, a fin de satisfacer los requerimientos máximos previsibles, calculados en base a la población tope estimada para el club. Deberá garantizarse también la provisión de agua necesaria para atender los requerimientos de las instalaciones de uso común. Podrá autorizarse el suministro mediante perforaciones individuales cuando: a) La napa a explotar no esté comunicada ni pueda contaminarse fácilmente por las características del suelo. b) Los pozos de captación se efectúen de acuerdo a las normas provinciales vigentes. c) La densidad neta no supere doce (12) unidades de vivienda por hectárea. 2.1.2. Cloacas: se exigirá cuando las napas puedan contaminarse fácilmente como consecuencia de las particulares características del suelo o de la concentración de viviendas en un determinado sector. 2.1.3. Energía eléctrica: Se exigirá para las viviendas, locales de uso común y vías de circulación. 20 ANEXO NORMATIVO 2.2. Tratamiento de calles y accesos; 2.2.1. Se exigirá la pavimentación de la vía de circulación que una el acceso principal con las instalaciones centrales del club, con una capacidad soporte de cinco mil (5.000) kilogramos por eje. Las vías de circulación secundaria deberán ser mejoradas con materiales o productos que en cada caso acepte el municipio. 2.2.2. El acceso que vincule al club con una vía externa pavimentada deberá ser tratado de modo que garantice su uso en cualquier circunstancia. 2.2.3. Forestación: La franja perimetral deberá arbolarse en su borde lindero al club. 2.3. Eliminación de residuos: Deberá utilizarse un sistema de eliminación de residuos que no provoque efectos secundarios perniciosos (humos, olores, proliferación de roedores, etc). 3. Deberá cederse una franja perimetral de ancho no inferior a siete cincuenta (7,50 m) metros con destino a vía de circulación. Dicha franja se ampliará cuando el municipio lo estime necesario. No se exigirá la cesión en los sectores del predio que tengan resuelta la circulación perimetral. Mientras la comuna no exija que dicha franja sea librada al uso público, la misma podrá ser utilizada por el club. ARTÍCULO 66.- Los proyectos deberán ajustarse a los siguientes indicadores urbanísticos y especificaciones básicas: a) La superficie total mínima del Club, la densidad media bruta máxima de unidades de vivienda por hectárea, la superficie mínima de las subparcelas o unidades funcionales y el porcentaje mínimo de área común de esparcimiento con relación a la superficie total se interrelacionarán del modo que establece el siguiente cuadro: Cantidad Densidad Bruta Superficie Total Superficie Area Máxima Máxima Mínima Ha. Mínima de Esparcimiento (Viv./Ha.) Unidades Mínima sobre el De Funcionales Total de Viviendas (Lotes m2) Superficie del Club 80 8 10 600 40 225 7,5 30 600 30 350 7 50 600 30 Los valores intermedios se obtienen por simple interpolación lineal, la superficie excedente que se obtiene al respetar la densidad bruta, la superficie mínima de unidad funcional configurada como lote y porcentaje mínimo de área común de esparcimiento o la que resulte de superar el proyecto de Club de Campo la superficie total mínima establecida, puede ser utilizada, según convenga en cada caso, para ampliar las unidades funcionales o el área común de esparcimiento. b) Dimensiones mínimas de unidades funcionales: Regirán para las unidades funcionales cuando las mismas se configuren como lotes y variarán con la superficie total del club, debiendo tener veinte (20) metros de ancho como mínimo y la superficie 21 ANEXO NORMATIVO que establece el cuadro del inciso a) del presente artículo. La relación ancho- profundidad no podrá ser inferior a un tercio (1/3). c) Área común de esparcimiento: Deberá ser arbolada, parquizada y equipada de acuerdo a la finalidad del club, y a la cantidad prevista de usuarios. Podrá computarse los espejos de agua comprendidos dentro del título de dominio. d) Red de circulación interna: Deberá proyectarse de modo que se eliminen al máximo los puntos de conflicto y se evite la circulación veloz. Las calles principales tendrán un ancho mínimo de quince (15) metros y las secundarias y las sin salida once (11) metros. En estas últimas el “cul de sac” deberá tener un diámetro de veinticinco (25) metros como mínimo. e) Las construcciones podrán tener como máximo planta baja y dos (2) pisos altos y no podrán ubicarse a menos de cinco (5) metros de los límites de las vías de circulación. f) Cuando se proyecten viviendas aisladas, la distancia de cada una de ellas a la línea divisoria entre las unidades funcionales configuradas como lotes, no podrá ser inferior al sesenta (60) por ciento de la altura del edificio, con un mínimo de tres (3) metros. En caso de techos inclinados, la altura se tomará desde el nivel del suelo hasta el baricentro del polígono formado por las líneas de máxima pendiente de la cubierta y el plano de arranque de ésta. En los casos en que las unidades funcionales no se generen como lotes se proyecten viviendas apareadas, en cualquiera de sus formas, la separación mínima entre volúmenes será igual a la suma de las alturas de cada uno de ellos. g) Al proyectar un club de campo deberán respetarse los hechos naturales del valor paisajístico, tales como arboledas, particularidades topográficas, lagunas, ríos y arroyos, así como todo otro elemento de significación en los aspectos indicados. ARTÍCULO 67.- En las situaciones existentes, cuando una misma entidad jurídica agrupe a los propietarios de parcelas ubicadas en un club de campo y existan calles públicas, podrán convenirse con la respectiva Municipalidad el cerramiento total del área y la prestación de los servicios habitualmente de carácter comunal bajo la responsabilidad de la institución peticionante. En todos los casos se garantizará que los organismos públicos, en el ejercicio de su poder de policía, tengan libre acceso a las vías de circulación interna y control sobre los servicios comunes. ARTÍCULO 68.- La infraestructura de servicios, así como el equipamiento comunitario propio de áreas urbanas serán siempre responsabilidad de los titulares del dominio de los clubes de campo. ARTÍCULO 69.- No podrán erigirse nuevos clubes de campo dentro de un radio inferior a siete kilómetros (7 Km) de los existentes, contado desde los respectivos perímetros en sus puntos más cercanos. TÍTULO IV DE LA IMPLEMENTACION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 22 ANEXO NORMATIVO CAPÍTULO I DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ARTÍCULO 70.- La responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal y será obligatorio para cada partido como instrumento sectorial. ARTÍCULO 71.- Se entiende, dentro del ordenamiento territorial, por proceso de planeamiento físico, al conjunto de acciones técnico-político-administrativas para la realización de estudios, la formulación de propuestas y la adopción de medidas específicas en relación con la organización de un territorio, a fin de adecuarlo a las políticas y objetivos de desarrollo general establecidos por los distintos niveles jurisdiccionales (Nación, Provincia, Municipio) y en concordancia con sus respectivas estrategias. ARTÍCULO 72.- En todo proceso de ordenamiento se deberá considerar especialmente el sistema general de transporte y las vías de comunicación. CAPÍTULO II DE LOS ORGANISMOS INTERVINIENTES ARTÍCULO 73.- Intervendrán en el proceso de ordenamiento territorial a nivel municipal sus oficinas de planeamiento, locales o intermunicipales, y a nivel provincial el Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo y la Secretaría de Asuntos Municipales. CAPÍTULO III DE LOS INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN ARTÍCULO 74.- Los municipios contarán, dentro de la oficina de planeamiento, con un sector de planeamiento físico que tendrá a su cargo los aspectos técnicos del proceso de ordenamiento territorial del partido. ARTÍCULO 75.- El proceso de planeamiento se instrumentará mediante la elaboración de etapas sucesivas que se considerarán como partes integrantes del plan de ordenamiento. A estos efectos se establecen las siguientes etapas: 1.- Delimitación preliminar de áreas. 2.- Zonificación según usos. 3.- Planes de ordenamiento municipal. 4.- Planes particularizados. ARTÍCULO 76.- En cada una de las etapas del proceso de planeamiento establecido se procederá a la evaluación de las etapas precedentes (excepto en los casos de planes particularizados), a fin de realizar los ajustes que surjan como necesidad de la profundización de la investigación de los cambios producidos por la dinámica de crecimiento e impactos sectoriales, y por los resultados de la puesta en práctica de las medidas implementadas con anterioridad. 23 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 77.- Se entiende por delimitación preliminar de áreas al instrumento técnico-jurídico de carácter preventivo que tiene como objetivo reconocer la situación física existente en el territorio de cada municipio, delimitando las áreas urbanas y rurales y eventualmente zonas de usos específicos. Permitirá dar en el corto plazo el marco de referencia para encauzar y controlar los cambios de uso, pudiendo establecer lineamientos generales sobre ocupación y subdivisión del suelo. ARTÍCULO 78.- Se entiende por zonificación según usos al instrumento técnico- jurídico tendiente a cubrir las necesidades mínimas de ordenamiento físico territorial, determinando su estructura general, la de cada una de sus áreas y zonas constitutivas, en especial las de tipo urbano, estableciendo normas de uso, ocupación y subdivisión del suelo, dotación de infraestructura básica y morfología para cada una de ellas. ARTÍCULO 79.- La zonificación según usos podrá realizarse por etapas preestablecidas, una vez producido el esquema de estructuración general, pudiendo incluir la prioridad de sectores o distritos para la provisión de infraestructura, servicios y equipamiento básicos como elemento indicativo para las inversiones públicas y privadas. ARTÍCULO 80.- El plan de ordenamiento organizará físicamente el territorio, estructurándolo en áreas, subáreas, zonas y distritos vinculados por la trama circulatoria y programando su desarrollo a través de propuestas de acciones de promoción, regulación, previsión e inversiones, mediante métodos operativos de ejecución en el corto, mediano y largo plazo, en el cual deberán encuadrarse obligatoriamente los programas de obras municipales, siendo indicativo para el sector privado. Fijará los sectores que deban ser promovidos, renovados, transformados, recuperados, restaurados, preservados, consolidados, o de reserva, determinando para cada uno de ellos uso, ocupación y subdivisión del suelo, propuesta de infraestructura, servicios y equipamiento, así como normas sobre características morfológicas. ARTÍCULO 81.- Los planes de ordenamiento podrán tener escala intermunicipal cuando así se determine a nivel provincial o por iniciativa municipal, abarcando las jurisdicciones de aquellos partidos que teniendo límites comunes y problemas afines deban adoptar soluciones integradas. Las mismas se concentrarán de acuerdo con los mecanismos técnico-administrativos que se establezcan a nivel provincial y comunal. ARTÍCULO 82.- Se entiende por plan particularizado al instrumento técnico-jurídico tendiente al ordenamiento y desarrollo físico parcial o sectorial de áreas, subáreas, zonas o distritos, pudiendo abarcar áreas pertenecientes a partidos linderos. ARTÍCULO 83.- (Decreto-Ley 10128/83) Las Ordenanzas correspondientes a las distintas etapas de los planes de ordenamiento podrán sancionarse una vez que dichas etapas fueren aprobadas por el Poder Ejecutivo, el que tomará intervención, previo dictamen de los Organismos Provinciales competentes, a los siguientes efectos: a) Verificar el grado de concordancia con los objetivos y estrategias definidos por el Gobierno de la Provincia para el sector y con las orientaciones generales y particulares de los Planes Provinciales y Regionales de desarrollo económico y social y de ordenamiento territorial (artículo 3, inciso b), así como el grado de compatibilidad de las mismas con las de los Municipios linderos. 24 ANEXO NORMATIVO b) Verificar si se ajustan en un todo al marco normativo referencial dado por esta Ley y sus disposiciones reglamentarias, y si al prever ampliaciones de áreas urbanas, zonas residenciales extraurbanas e industriales se han cumplimentado las exigencias contenidas en la misma para admitir dichos actos. ARTÍCULO 84.- (Texto según Ley 14449) Los Municipios, a través de sus planes y mediante ordenanzas específicas, podrán declarar el parcelamiento y/o la edificación obligatorios de los inmuebles urbanos baldíos o con edificación derruida o paralizada según las siguientes definiciones: a) Baldío: Todo inmueble en cuyo terreno no existen edificaciones y no tiene uso para actividades económicas. b) Edificación derruida: Aquellos inmuebles cuyos edificios se encuentren en estado de deterioro avanzado y hayan sido declarados inhabitables por resolución municipal. c) Edificación paralizada: Aquellos inmuebles cuyas construcciones lleven más de cinco (5) años paralizadas. El propietario del inmueble sujeto a la declaración establecida en el presente artículo deberá ser notificado por el Departamento Ejecutivo Municipal a través de un medio fehaciente, de la obligación según las normas aplicables. A tales efectos podrán conformarse consorcios urbanísticos. ARTÍCULO 85.- (Texto según Ley 14449) La implementación de la obligación a la que se refiere el artículo 84 de la presente Ley será establecida por los municipios de acuerdo a los siguientes parámetros: a) Los plazos para edificar o urbanizar no podrán ser inferiores a tres (3) ni superiores a cinco (5) años, contados a partir de la declaración. b) A partir de la aprobación del proyecto, el propietario tendrá un (1) año de plazo máximo para iniciar las obras. c) En emprendimientos de gran envergadura, con carácter excepcional, una ordenanza municipal específica podrá prever su conclusión en etapas, garantizándose que el proyecto aprobado comprenda el emprendimiento como un todo. d) Los plazos señalados no se alterarán aunque durante su transcurso se efectúen transmisiones de dominio y cuando esto ocurra deberá hacerse constar dicha circunstancia en la escritura traslativa de dominio e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble. A los fines de este artículo, se entenderá por parcelamiento o edificación concluida al completamiento de las obras previstas con las conexiones a los servicios necesarios, para permitir su habilitación. ARTÍCULO 86.- (Texto según Ley 14449) En caso de incumplimiento de las condiciones y de los plazos previstos en el artículo anterior o no habiéndose cumplido las etapas previstas, el Municipio podrá aplicar un gravamen especial sobre el 25 ANEXO NORMATIVO inmueble que será progresivo en el tiempo, mediante el aumento de la alícuota por un plazo de cinco (5) años consecutivos, y cuyo valor será fijado en la Ordenanza Impositiva, no pudiendo el mismo ser superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza para ese período de tiempo. Transcurrido el plazo de cinco (5) años sin que la obligación de parcelar y/o edificar se hubiere cumplido, el Municipio continuará aplicando la alícuota máxima, hasta que se cumpla la citada obligación, garantizándose la prerrogativa prevista en el artículo 84 de la presente Ley. Queda prohibido conceder exenciones o condonaciones de deudas relativas al gravamen progresivo a que alude este artículo. ARTÍCULO 87.- (Texto según Ley 14449) Transcurridos cinco (5) años de cobro del gravamen especial progresivo establecido en el artículo anterior, sin que el propietario haya cumplido la obligación de parcelamiento y/o edificación, el inmueble quedará declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la municipalidad respectiva. La Ordenanza que se dicte al efecto será remitida a la Legislatura a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 de la Constitución de la Provincia. ARTÍCULO 88.- (Texto según Ley 14449) El Municipio procederá al adecuado aprovechamiento del inmueble en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir de su incorporación a su patrimonio, con ajuste a los siguientes parámetros: a) El uso y destino que se realice podrá hacerse efectivo directamente por el organismo municipal al cual sea afectado o mediante la enajenación o concesión a terceros, observándose, en dichos casos, el debido procedimiento licitatorio. b) En el caso de enajenación o concesión a terceros se mantienen para el adquirente del inmueble, las mismas obligaciones de parcelamiento y/o edificación previstas en el artículo 84 de esta Ley. c) Producido el incumplimiento al que alude el inciso anterior, se revocará el dominio de la parcela respectiva a favor del Municipio. ARTÍCULO 89.- (Texto según Ley 14449) El Poder Ejecutivo provincial y los municipios podrán asociarse con otras entidades públicas y/o con personas físicas o jurídicas privadas por iniciativa de cualquiera de éstos, para desarrollar en conjunto áreas correspondientes al ejido municipal mediante el sistema de reajuste de tierras. El mecanismo de reajuste de tierras será de utilización cuando se requiera la reconformación de la estructura parcelaria existente en los casos de creación o ampliación de núcleos urbanos y en los casos de renovación, reestructuración o transformación de sectores en áreas urbanas o complementarias, incluyendo los de regularización de villas y asentamientos precarios. ARTÍCULO 90.- (Texto según Ley 14449) Se entiende por reajuste de tierras al sistema mediante el cual los propietarios de predios en un área o zona debidamente determinada, transfieran su respectivo derecho de propiedad a una entidad gestora o le permiten que bajo cualquier modalidad jurídicamente posible, utilice y ocupe temporalmente sus inmuebles, con el fin exclusivo de que desarrolle y lleve a cabo un plan específico de construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de edificios y/o de infraestructura urbana básica, con la obligación, una vez concluidas las obras, de 26 ANEXO NORMATIVO redefinir las unidades prediales y realizar las operaciones de transferencia de dominio de carácter compensatorio, que sean indispensables para ese mismo efecto. Los proyectos que requieran la utilización del mecanismo de reajuste de tierras podrán ser desarrollados por grupos de propietarios asociados a través de un plan particularizado, directamente por entidades públicas o mediante formas mixtas de asociación entre el sector público y el sector privado. ARTÍCULO 91.- La declaración de englobamiento parcelario respecto de una determinada zona o área, a fin de posibilitar su cambio de uso o reconformación parcelaria, implicará por la presente ley su declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación por parte de la municipalidad. ARTÍCULO 92.- (Texto según Ley 14449) En cualquiera de los casos, el reajuste de tierras se encuadrará en un plan particularizado que determinará la metodología de valuación de las tierras e inmuebles aportados, la cual deberá tener en cuenta la normativa urbanística vigente antes de la delimitación del proyecto, así como los criterios de valoración de los predios resultantes, que se basarán en los usos y densidades previstos en dicho plan. TÍTULO V DE LAS RESPONSABILIDADES Y SANCIONES ARTÍCULO 93.- Las infracciones a las obligaciones establecidas por la presente Ley y planes de ordenamiento comunales, serán sancionadas por las autoridades municipales, de conformidad a lo dispuesto en el Código de Faltas Municipales. ARTÍCULO 94.- Las multas se graduarán según la importancia de la infracción cometida y serán: 1.- De hasta un sueldo mínimo de la administración municipal, cuando se trate de faltas meramente formales. 2.- De uno a cincuenta (50) sueldos mínimos de la administración municipal, si fueren faltas que no causaren perjuicios a terceros. 3.- De cincuenta (50) a quinientos (500) sueldos mínimos de la Administración municipal, en los supuestos de violación a los planes de ordenamiento territorial, que perjudiquen a terceros o infrinjan lo dispuesto en materia de infraestructura de servicios, dimensiones mínimas de parcelas, cambio de uso, factores de ocupación de suelo y ocupación total, densidad y alturas máximas de edificación. Podrán disponerse, igualmente, las medidas accesorias previstas en el Código de Faltas Municipales y en especial disponer la suspensión de obras, remoción, demolición o adecuación de las construcciones erigidas indebidamente. Los organismos competentes del Ministerio de Obras Públicas podrán constatar la comisión de infracciones y disponer medidas preventivas, remitiendo las actuaciones a la Municipalidad correspondiente para la aplicación de sanciones. 27 ANEXO NORMATIVO ARTÍCULO 95.- La falta de pago de las multas en el término de diez (10) días siguientes a la notificación, permitirá la actualización de su monto de acuerdo a la variación producida hasta el momento del efectivo pago, según los índices y procedimientos establecidos en el Código Fiscal. ARTÍCULO 96.- Cuando fuere responsable de la infracción algún profesional, la autoridad administrativa enviará los antecedentes al Consejo o entidad profesional respectiva, a los efectos de su juzgamiento. Sin perjuicio de ello, podrá disponerse la exclusión del infractor en las actuaciones donde se constate la falta. ARTÍCULO 97.- Serán solidariamente responsables por las infracciones cometidas, el peticionante, propietarios, empresas promotoras o constructoras y profesionales, en su caso. TÍTULO VI DE LA APLICACIÓN DE LA PRESENTE LEY ARTÍCULO 98.- Los municipios que no dispongan de planes aprobados y en vigencia, deberán ejecutar la etapa de delimitación preliminar de áreas y completarla en un plazo no superior a los ciento veinte (120) días, contados a partir de la vigencia de la presente Ley. ARTÍCULO 99.- Los municipios que tengan en vigencia zonificaciones y normas de uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo, tendrán un plazo máximo de ciento ochenta (180) días para adecuarlas a las exigencias de la presente Ley. Mientras tanto, podrán continuar aplicando las normas que tenían en vigencia, con excepción de las referidas a creación y ampliación de núcleos o centros de población, áreas y zonas y las relativas a subdivisiones que impliquen cambio de uso del suelo, para las que serán de aplicación inmediata las establecidas en esta Ley. ARTÍCULO 100.- En tanto los municipios no cuenten con delimitación de áreas y zonificación según usos, no podrán proponer la creación ni la ampliación o restructuración de las áreas y zonas de sus núcleos urbanos, ni operaciones de subdivisión de suelo que impliquen cambio de uso urbano. Tampoco podrán autorizar densidades netas mayores de seiscientos habitantes por hectárea (600 hab/ha), en áreas urbanas que cuenten con todos los servicios esenciales fijados para las subáreas urbanizadas, ni densidades netas mayores de ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea, en zonas o unidades rodeadas de calles y parcelas con frente a calles que carezcan de cloacas. ARTÍCULO 101.- Todo parcelamiento originado en planos aprobados con anterioridad a la presente ley, que carezca de las condiciones de saneamiento y servicios de agua corriente o cloacas exigidos para el adecuado asentamiento poblacional, queda sujeto a las restricciones para el uso que implica la prohibición de erigir edificaciones hasta tanto se cumplimenten las condiciones de saneamiento o infraestructuras necesarias. Igual limitación se aplicará cuando con posterioridad a la aprobación del parcelamiento, se produzca la modificación de las condiciones de hecho que determinaron su viabilidad. 28 ANEXO NORMATIVO El Poder Ejecutivo establecerá las parcelas o zona afectada por la restricción y la Municipalidad correspondiente denegará la aprobación de planos o impedirá la edificación, hasta tanto se efectúe la certificación de los organismos provinciales competentes que acredite el cumplimiento de las condiciones exigidas. La restricción al uso que se establezca se anotará en el Registro de la Propiedad. ARTÍCULO 102.- (Decreto-Ley 10128/83) Cuando el interés público lo requiera, el Poder Ejecutivo podrá regular, mediante Decreto, la autorización de proyectos referidos a situaciones particularizadas o zonas o distritos determinados, aún cuando no se satisfagan algunos de los recaudos o indicadores establecidos en la presente Ley. Dichas autorizaciones deberán tener carácter general y ser compatibles con los objetivos y principios establecidos en la presente ley para el proceso de ordenamiento territorial. El organismo Provincial o Municipal proponente deberá elevar la propuesta acompañada de los estudios que la fundamentan. ARTÍCULO 103.- La presente Ley tiene carácter de orden público y regirá a partir de su publicación en el “Boletín Oficial”, siendo aplicable a todo trámite o proyecto que no tuviere aprobación definitiva. ARTÍCULO 104.- (Decreto-Ley 10128/83) Deróganse las Leyes 695, 3468, 3487, 4739, 8809, 8684, 9116 y toda otra disposición que se oponga a la presente. 29 II. LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT - 14.449 El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de Ley LEY DE ACCESO JUSTO AL HABITAT CAPÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por objeto la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme con el Artículo 36º, inciso 7) de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Sus objetivos específicos son: a) Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; b) Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional; y c) Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. Artículo 2º – Lineamientos generales. La presente ley define los lineamientos generales de las políticas de hábitat y vivienda y regula las acciones dirigidas a resolver en forma paulatina el déficit urbano habitacional, dando prioridad a las familias bonaerenses con pobreza crítica y con necesidades especiales. ARTÍCULO 3º.- Derecho a la vivienda. Definición. El derecho a una vivienda y a un hábitat digno comporta la satisfacción de las necesidades urbanas y habitacionales de los ciudadanos de la Provincia, especialmente de quienes no logren resolverlas por medio de recursos propios, de forma de favorecer el ejercicio pleno de los derechos fundamentales. Artículo 4º – Déficit urbano habitacional. A los fines de esta ley, se denomina déficit urbano habitacional a la escasez, calidad insuficiente o inaccesibilidad a condiciones materiales, servicios y espacios aptos para satisfacer las necesidades y promover una mejor calidad de vida de la población en el marco de un hábitat ambientalmente sostenible. 1 Artículo 5º – Responsabilidades. El Estado Provincial es el encargado de la ejecución de las políticas necesarias para la satisfacción progresiva del derecho a una vivienda y a un hábitat digno, incluyendo la participación de los gobiernos municipales y de las organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro que en su objeto social propendan al fomento de dichos objetivos y la iniciativa privada, teniendo prioritariamente en cuenta las demandas sociales de la población. Artículo 6º – Registro de demanda habitacional. Los municipios serán los responsables de registrar las demandas mencionadas en el artículo 1º inciso b) e informarlas a la Autoridad de Aplicación para su planificación. Artículo 7º – Autoridad de aplicación. Deberes. La Autoridad de Aplicación provincial será establecida por el Poder Ejecutivo en la reglamentación, asegurando que la misma cuente con la asignación presupuestaria, dotación de personal y capacidad técnica necesarias para cumplir con su deber de formular, implementar y evaluar las políticas, planes, programas, proyectos y normas de vivienda y hábitat, así como de velar por su cumplimiento y coherencia, de conformidad con lo dispuesto en la presente ley. Artículo 8º – Lineamientos generales. La Autoridad de Aplicación y los municipios deben implementar en forma progresiva y según los medios disponibles, entre otras, actuaciones de diferente escala dirigidas a: a) Proveer suelo urbanizado en centros urbanos y rurales; b) Desarrollar nuevas áreas residenciales en centros urbanos o en asentamientos rurales, mediante la construcción de conjuntos de viviendas o urbanísticos completos o de desarrollo progresivo que cuenten con la infraestructura y los servicios, las reservas de equipamiento comunitario y espacios verdes; c) Ejecutar proyectos de integración socio urbanística de villas y asentamientos precarios; d) Impulsar programas de construcción, autoconstrucción, reparación, remodelación o ampliación de viviendas tanto urbanas como rurales; e) Promover la recuperación, rehabilitación o refuncionalización de edificios y sectores urbanos residenciales en proceso de degradación, preservando el valor del patrimonio histórico y social; f) Ejecutar la construcción, ampliación y/o mejoramiento de servicios de 2 infraestructura básicos, de equipamientos comunitarios y/o de espacios públicos recreativos; y g) Asegurar, en coordinación con la Escribanía General de Gobierno, la regularización dominial y la gestión escrituraria de los inmuebles construidos con el fin de permitir el acceso al título de propiedad y su constitución como bien de familia; y h) Atender la refuncionalización, rehabilitación y adecuación normativa de inmuebles fiscales aptos para finalidades de uso social y colectivo, en particular la provisión de suelo fiscal a los fines de su incorporación al Programa PRO.CRE.AR creado por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 902 de fecha 12 de junio de 2012, exceptuando a los bienes incorporados de la aplicación del Decreto-Ley 8.912/77. Artículo 9º – Afectación de recursos. La totalidad de los recursos, sean estos en dinero, obras o tierras, obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de actuación y mecanismos de gestión reglamentados en la presente ley deben ser destinados a los fines determinados en el artículo precedente. La reglamentación establecerá los mecanismos de administración financiera adecuados para garantizar la intangibilidad de los mismos. CAPITULO II – PRINCIPIOS RECTORES Artículo 10. – Principios rectores. Las políticas de vivienda y hábitat que se implementan se encuentran regidas por los siguientes principios: a) El derecho a la ciudad y a la vivienda; b) La función social de la propiedad; c) La gestión democrática de la ciudad; y d) El reparto equitativo de cargas y beneficios. Artículo 11. – Derecho a la Ciudad y a la Vivienda. Todos los habitantes de la Provincia tienen garantizado el derecho al uso y goce de la ciudad y de la vivienda, entendiendo a éstos como el derecho a: a) un lugar adecuado para vivir en condiciones que favorezcan la integración plena a la vida urbana; b) acceder a los equipamientos sociales, a las infraestructuras y a los servicios; c) desenvolver apropiadamente las actividades sociales y económicas; y 3 d) usufructuar de un hábitat culturalmente rico y diversificado. Artículo 12. – Función social de la propiedad inmueble. La propiedad inmueble cumple su función social cuando respeta las exigencias y determinaciones expresadas en las leyes y normas generales, así como en los planes, proyectos y reglamentaciones que regulan la producción del hábitat, con el fin de garantizar la calidad de vida, el uso ambientalmente sostenible del territorio y la justicia social. Artículo 13. – Gestión democrática de la Ciudad. La gestión democrática de la ciudad es entendida como un proceso de toma de decisiones que asegure la participación activa, protagónica, deliberante y autogestionada de la comunidad en general y de los ciudadanos en particular y, en especial, de las organizaciones o asociaciones civiles que fomenten el acceso al hábitat y a la vivienda. Artículo 14. – Reparto equitativo de cargas y beneficios. La utilización justa y razonable de la facultad regulatoria por parte del Estado, a nivel provincial y municipal, en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, con el objeto evitar producir desigualdades que fomenten la concentración del suelo. CAPITULO III – DIRECTRICES GENERALES DE LAS POLITICAS DEL HABITAT Artículo 15. – Parámetros de calidad. La vivienda y el hábitat dignos se definen según los siguientes parámetros de calidad: a) La localización de los proyectos habitacionales tendrá en cuenta criterios de densificación, consolidación y completamiento de las áreas urbanas, favoreciendo el aprovechamiento racional de las inversiones en equipamientos y redes de servicios, la integración socio espacial, la mixtura de usos y actividades y la riqueza y complejidad de la vida urbana. De tal forma, para su emplazamiento se priorizarán las siguientes condiciones: i. la cercanía a las áreas de centralidad; ii. las facilidades de accesibilidad y conectividad; iii. el nivel de consolidación urbana; y iv. la cobertura de servicios y equipamientos urbanos básicos; b) Los niveles de habitabilidad de la vivienda en función de su calidad constructiva, de sus parámetros de ventilación e iluminación y de sus 4 posibilidades de crecimiento progresivo y adaptabilidad al desarrollo futuro; c) La calidad en el tratamiento del espacio público y la integración a las áreas circundantes; d) Los niveles básicos de cobertura de la infraestructura, de los servicios, del equipamiento social y de accesibilidad del transporte público; e) El diseño edilicio bajo pautas de eficiencia y ahorro energético según los parámetros de la Ley 13.059 con sus modificatorias y reglamentaciones o las normas legales que en el futuro las modifiquen o reemplacen; o f) El respeto a las normas de diseño sobre accesibilidad para personas con necesidades especiales. Artículo 16. – Directrices Generales. Las políticas de vivienda y hábitat son una función y responsabilidad pública y, por lo tanto, deben garantizar la defensa de derechos colectivos por aplicación del principio de la función social de la propiedad. Los planes, estrategias, programas, operatorias, proyectos y normas que conforman dichas políticas se rigen por las siguientes directrices generales: a) Promoción de la justa distribución de las cargas y de los beneficios generados por el proceso de urbanización. b) Fortalecimiento de la regulación pública sobre el suelo urbano con la finalidad de desalentar prácticas especulativas, utilizando instrumentos de recuperación y redistribución social de la valorización de los inmuebles. c) Diseño e implementación de un abordaje integral mediante acciones que vinculen solidariamente instrumentos urbanísticos, herramientas de gestión del suelo y operatorias de urbanización y vivienda. d) Fomento de la participación permanente de la población y de las asociaciones representativas de los diferentes sectores de la comunidad tanto en las etapas de formulación y de ejecución, como en las de evaluación y seguimiento. e) Impulso a la integración socio-urbanística y a la regularización de la tenencia de la tierra en villas y asentamientos precarios con la finalidad de hacer efectiva la incorporación de la propiedad del suelo como un derecho de los habitantes. f) Diversificación y promoción de la pluralidad de las respuestas, en atención a las diferentes demandas y posibilidades de acceso a distintas soluciones habitacionales de los diversos los grupos sociales. g) Incorporación y revalorización de las experiencias organizativas y las prácticas de los sectores populares, estimulando los procesos de autogestión del hábitat a través del cooperativismo y de otras formas asociativas, apoyando la investigación, 5 experimentación y desarrollo de tecnologías apropiadas a dichos procesos. h) Evaluación constante de las políticas y acciones implementadas, analizando periódicamente su impacto. CAPITULO IV – INSTRUMENTOS DE ACTUACION SECCION I – PROMOCION DE PROCESOS DE PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT Y DE URBANIZACIONES PLANIFICADAS Artículo 17. – Programa de Lotes. Créase, en el ámbito de la Autoridad de Aplicación, el Programa de Lotes con Servicios con la finalidad de facilitar el acceso al suelo urbanizado de las familias bonaerenses. Artículo 18. – Promoción de procesos de organización colectiva. La Autoridad de Aplicación y los municipios deben impulsar, a través de programas específicos, todos aquellos proyectos e iniciativas habitacionales y de urbanización que promuevan procesos de organización colectiva de esfuerzo propio, ayuda mutua y autogestión del hábitat, a través de cooperativas, mutuales o asociaciones civiles sin fines de lucro debidamente constituidas, incluyendo la gestión y administración cooperativa de los conjuntos habitacionales, una vez construidos. Artículo 19. – A los fines de esta ley se entiende por: a) Producción Social del Hábitat, a todos aquellos procesos generadores de partes o de la totalidad de espacios habitacionales y de espacios y servicios urbanos que se realizan a través de modalidades de autogestión individuales o colectivas; b) Lotes con Servicios, a los proyectos de intervención urbanística que incluyen la dotación de redes de infraestructura, con o sin la provisión de un núcleo habitacional básico, y de facilitación de acceso a los servicios tanto en parcelas existentes como en nuevos parcelamientos; c) Vivienda de construcción y mejoramiento progresivo, a toda aquella unidad que, partiendo de un núcleo básico que permita su ocupación y habitabilidad en una etapa inicial, pueda crecer y mejorarse progresivamente, manteniendo la calidad constructiva, hasta alcanzar una superficie adecuada al tamaño y crecimiento de la familia; d) Urbanización progresiva, a aquellos emprendimientos en los que la 6 construcción de las redes de agua y saneamiento, electricidad, drenaje pluvial, alumbrado público y mejoramiento vial se llevan a cabo de manera gradual, sucesiva y continua hasta alcanzar los estándares de cobertura y prestación de servicios exigidos por la legislación aplicable. Artículo 20. – Admisión de proyectos. Para la ejecución de los emprendimientos descriptos en los artículos anteriores de esta Sección, pueden admitirse parcelas, unidades rodeadas de calles, espacios circulatorios y dotaciones de estacionamientos, diferentes a los establecidos por el Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87 y sus normas modificatorias, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) Un proyecto integral debe asegurar que, de manera progresiva, se alcancen adecuadas condiciones físicas, de habitabilidad y de funcionalidad urbana y ambiental. A tal efecto, se procurará alcanzar los estándares y condicionamientos fijados por la mencionada legislación y las normas medioambientales y serán exigibles salvo que medie imposibilidad física de resolverlos, situación que será fundamentada expresamente. b) El emplazamiento del proyecto debe ser apto para uso residencial, ubicado dentro del área urbana, con preferencia en zonas de completamiento y consolidación de tejido o en sectores adyacentes a las áreas urbanas, aptos para producir una ampliación urbana. c) El proyecto debe contemplar la dotación progresiva de los servicios básicos de infraestructura. d) En los casos de urbanizaciones sociales planificadas, deben asegurarse las medidas necesarias para la inmediata ocupación del barrio por parte de los beneficiarios seleccionados y el inicio de la construcción de las unidades habitacionales una vez que se hayan concluido las obras de urbanización. e) En los casos de proyectos habitacionales y/o de urbanizaciones sociales planificadas, éstos deben ser promovidos por la Autoridad de Aplicación, por los municipios, por autogestión de las familias beneficiarias o a través de una entidad sin fines de lucro debidamente constituida que los patrocinen y que las organicen para su ejecución por esfuerzo propio, ayuda mutua o cualquier otra forma de participación directa. Artículo 21. – Prohibición de admisión. En relación a lo dispuesto en el artículo precedente, en ningún caso pueden ser admitidos: a) Vías públicas vehiculares menores a catorce metros (14m.) de ancho, salvo en 7 calles de servicio cuyo ancho mínimo será de once metros (11m.), con una longitud máxima de ciento cincuenta metros (150m.); o b) La constitución de parcelas con una superficie no menor a doscientos metros cuadrados (200m2.) y un frente no menor a ocho metros (8,00m.). Artículo 22. – Casos especiales de admisión. Pueden admitirse parcelas con una superficie mínima de hasta ciento cincuenta metros cuadrados (150m2.) y con un frente de hasta siete metros (7m.) cuando el proyecto de urbanización contemple superficies de reservas destinadas a espacios verdes públicos y a equipamientos comunitarios mayores al treinta por ciento (30%) de las establecidas en el artículo 56º del Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87 y sus normas modificatorias. Artículo 23. – Infraestructura mínima. Los proyectos de urbanización deben prever como mínimo las siguientes obras de infraestructura que se ejecutarán en forma progresiva: a) Apertura, tratamiento de calles y obras de escurrimiento de aguas superficiales y desagües pluviales. b) Energía eléctrica para alumbrado público y uso domiciliario. c) Provisión de agua potable en cantidad y calidad. d) Sistema de eliminación de excretas que asegure la no contaminación. e) Forestación y señalización urbana. Estos proyectos de infraestructura deben ser aprobados, con carácter previo, por los organismos con competencia específica según corresponda. Artículo 24. – Acceso a agua potable. Los proyectos de urbanización deben incluir conexión a la red centralizada o colectiva de agua potable y/o de desagüe cloacal o construcción de plantas potabilizadoras y/o de tratamiento, cuando se determine que mediante sistemas individuales no se asegure un adecuado saneamiento en función de las condiciones hidrogeológicas del predio y la densidad de población propuesta. Artículo 25. – Ampliación del área urbana. Puede procederse a la aprobación de la ampliación de áreas urbanas para la ejecución de los proyectos definidos en esta Sección en los casos en que la zona carezca de algunos de los servicios de agua corriente o cloacas o ambos, sin que sea exigible la provisión o tratamiento en forma centralizada o conexión a red, si se demuestra que las soluciones técnicas 8 satisfactorias no exceden una inversión económica razonable y se condiciona al cumplimiento de los siguientes recaudos: a) Que no existan propuestas alternativas factibles dentro del área urbana; b) Que su entorno esté consolidado o semi-consolidado con uso predominantemente residencial y no existan localizaciones de actividades molestas, nocivas o peligrosas para la población a localizar y sus bienes materiales; c) Que se asegure la dotación de agua potable y un correcto sistema de desagüe cloacal o eliminación de los líquidos cloacales acordes con la densidad poblacional, con el fin de asegurar la no contaminación de los recursos acuíferos y la dotación sanitaria indispensable para el grupo habitacional; d) Que no se presenten barreras urbanísticas que impidan la accesibilidad a la zona de equipamiento y que, por su ubicación y distancia, no se genere la segregación espacial y social de los grupos a localizar; e) Que posea aptitud hidráulica o proyecto de saneamiento hidráulico aprobado por la autoridad competente; f) Que no se afecte el ejercicio de actividades ligadas a la agricultura familiar. SECCION II – INTEGRACION SOCIO URBANA DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS PRECARIOS Artículo 26. – Régimen de Integración socio-urbana. Créase el régimen de integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios existentes a la fecha de promulgación de la presente ley, cuyos objetivos y criterios de aplicación se establecen en los artículos siguientes y resultan de interés prioritario para la Provincia de Buenos Aires. Artículo 27. – Integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios. Definiciones. A los fines de la presente ley se entiende por: a) Integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios: al conjunto de acciones que de forma progresiva, integral y participativa, incluyan, entre otras, la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial. 9 b) Villas: a las urbanizaciones o autourbanizaciones informales producto de ocupaciones de tierra urbana vacante o de la afectación de tierras fiscales por el Estado para asentar a familias provisoriamente, cuyas características son que: producen tramas urbanas irregulares, no son barrios amanzanados sino organizados en intrincados pasillos, las viviendas son construidas con materiales precarios o de desecho, cuentan con alta densidad poblacional y con escaso o nulo espacio verde e infraestructura auto provista. c) Asentamientos precarios: a aquellos barrios informales en los que: sus trazados urbanos tienden a ser regulares y planificados, son general decididos y organizados colectivamente, están ubicados en su mayoría sobre tierra privada vacante degradada, los ocupantes buscan legitimarse como propietarios, las viviendas tienen algún nivel de firmeza, se han reservado espacios públicos para plazas y otros equipamientos y se han ido formalizando paulatinamente las redes de servicios públicos Artículo 28. – Relevamiento de barrios y asentamientos. Créase el Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios, en el ámbito de la Autoridad de Aplicación, que actúa con ajuste a los siguientes parámetros: a) Constituye la herramienta única y centralizada de relevamiento, captación y registro de datos para la implementación del régimen de integración socio- urbana de villas y asentamientos precarios; b) Desarrolla sus funciones en coordinación permanente con los municipios; c) Releva, documenta, estudia y registra de modo pormenorizado la ubicación, características y condiciones de los villas y asentamientos precarios existentes a la fecha de promulgación de la presente ley; d) Actualiza periódicamente la información relevada y la integra a un Sistema de Información Geográfica; e) Elabora proyectos integrales para asegurar el establecimiento permanente de los ocupantes con acceso a los servicios básicos necesarios, pudiendo establecer restricciones al dominio en los títulos de propiedad para evitar procesos de gentrificación; y f) Cesa en sus funciones, de pleno derecho, una vez concluidos los procesos de integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios relevados. La Gerencia General de Desarrollo Territorial de ARBA, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley 10.707, prestará su colaboración y suministrará en forma inmediata los datos que le sean requeridos por el Registro Público 10 Provincial de Villas y Asentamientos Precarios relevados. Artículo 29. – Relocalización. En todos los casos que fuera posible, las relocalizaciones sólo afectarán a una porción de la población del barrio y deberán obedecer a los siguientes criterios: a) necesidades de reordenamiento urbano; b) hacinamiento de hogares; o c) factores de riesgo social, hidráulico o ambiental. Artículo 30. – Suelos degradados. En los casos de existencia de suelos degradados o decapitados cuyo origen sea resultado de producción extractiva, que en su estado actual no sean aptos para usos urbanos pero sí susceptibles de recuperación mediante obras o acciones adecuadas, y que por su localización se presenten como barreras urbanísticas en sectores de área urbana o semiurbanizada, pueden urbanizarse con parte de la infraestructura de servicios, potenciándose los indicadores de ocupación y densidad en función de los espacios verdes o libres públicos que en ellos se generen. Artículo 31. – Admisión de parcelas. Para los proyectos de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios se pueden admitir parcelas, unidades rodeadas de calles, espacios circulatorios, factores de ocupación de suelo, factores de ocupación total, densidades, estándares de espacios verdes, reservas para equipamiento comunitario, superficie cubierta mínima por habitante y dotaciones de estacionamientos, diferentes a los establecidos por el Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87 y sus normas modificatorias. Artículo 32. – Estándares de calidad. Los proyectos de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios deben procurar alcanzar los estándares y condicionamientos fijados por el Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87 y sus normas modificatorias y son exigibles salvo que medie imposibilidad física de resolverlos, situación que debe ser fundamentada expresamente. Artículo 33. – Parcelas internas. Para los proyectos de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios pueden autorizarse parcelas internas sólo cuando se originen para crear lotes independientes correspondientes a viviendas existentes recuperables, debiendo asegurar en todos los casos los accesos y salidas desde la vía 11 pública. Artículo 34. – Redimensionamiento parcelario. Para los proyectos de integración socio urbana de villas y asentamientos precarios deben asegurar que el redimensionamiento parcelario para la regularización urbano dominial permita el adecuado desarrollo de la vivienda familiar y la correcta accesibilidad y circulación. Artículo 35. – Participación y elección de representantes. En cada proceso particular de integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios se debe asegurar la plena participación de los habitantes, tanto en forma individual como colectiva. A tales fines, la Autoridad de Aplicación establecerá mecanismos para garantizar la expresión de los habitantes comprendidos en las acciones de integración socio- urbana, mediante la postulación y elección democrática de sus representantes. Artículo 36. – Planes de Integración Socio-Urbana. Mesa de Gestión. La Autoridad de Aplicación elaborará Planes particulares de Integración Socio-Urbana para llevar a cabo las acciones prescriptas en el artículo 27 inciso a), los que debe someter a consideración y aprobación previa de una Mesa de Gestión participativa para la urbanización de villas y asentamientos, integrada por representantes de la autoridad de aplicación, del municipio involucrado en la urbanización, del Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado por la misma y del Defensor del Pueblo. La ejecución de los planes quedará igualmente sujeta al seguimiento permanente por parte de la mesa de gestión participativa. SECCION III – FOMENTO DEL CREDITO PARA LA MEJORA DEL HABITAT Artículo 37. – Sistema de financiamiento y asistencia técnica. Créase, en el ámbito de la Autoridad de Aplicación, el Fondo Fiduciario Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat, con el objeto de financiar, bajo cualquier modalidad, las necesidades de familias de bajos recursos con déficit urbano habitacional que no sean consideradas sujetos de crédito por la banca formal, ya sea por sus bajos ingresos o por carecer de garantías reales. El Poder Ejecutivo reglamentará su duración, funcionamiento y mecanismos de administración y control. Artículo 38. – Patrimonio. El patrimonio del Fondo Fiduciario Sistema de 12 Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat se integra por: a) Los recursos del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos que específicamente se le asignen; b) Los recursos provenientes de planes nacionales para la mejora o solución habitacional que le sean afectados; c) Una contribución adicional específica sobre el impuesto inmobiliario correspondiente a predios baldíos, conforme se establece en la presente ley; d) El producido de sus operaciones y de la renta, frutos y venta de sus activos; o e) Contribuciones, subsidios, legados o donaciones. Artículo 39. – Fondeo del sistema de financiamiento. Establécese, a partir del ejercicio fiscal 2013, una contribución adicional del cincuenta por ciento (50%) sobre el impuesto inmobiliario total determinado que corresponda a la Planta Urbana Vacante o Baldíos por aplicación de la Ley Impositiva, cuya recaudación se destinará al Fondo Fiduciario Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires instrumentará las modificaciones necesarias en sus sistemas para identificar y transferir diariamente el porcentaje de la recaudación del impuesto inmobiliario establecido como de afectación específica en el presente artículo a una cuenta abierta en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que actuará como Fiduciario. Artículo 40. – Implementación y finalidad. El Fondo fiduciario operará a través de los municipios, organizaciones gubernamentales, no gubernamentales sin fines de lucro o mixtas, que serán consideradas Organizaciones de Microcrédito para el otorgamiento de préstamos a las familias beneficiarias destinados al pago de mano de obra y a la compra de materiales e insumos para: a) ampliación, refacción, terminación y/o mejora de la vivienda; b) construcción o terminación de instalaciones internas, incluyendo la conexión a redes de servicios básicos; o c) construcción de redes públicas domiciliarias de servicios básicos. Artículo 41. – Asistencia técnica. Las Organizaciones de Microcrédito, incluidas en el artículo 40, deben ofrecer asistencia técnica, oportuna y ajustada a las necesidades concretas de las familias beneficiarias de los préstamos descriptos en el artículo precedente, para que el proceso de mejoramiento habitacional se desarrolle de manera satisfactoria. Para el cumplimiento de estas funciones el Fiduciario asiste a 13 las Organizaciones de Microcrédito por medio de préstamos subsidiados, recursos no reembolsables, capacitación y asistencia técnica, acorde al cumplimiento de las metas de evaluación y monitoreo, de fortalecimiento institucional y de capacitación de recursos humanos que previamente establezca. Artículo 42. – Exención impositiva. Las operaciones de financiamiento que se realicen en el marco del sistema de financiamiento y asistencia técnica para la mejora del hábitat popular creado en la presente Sección se encuentran exentas de los impuestos a los ingresos brutos y de sellos y de las tasas retributivas de servicios. Artículo 43. – Apoyo a cooperativas de ahorro. La Autoridad de Aplicación, por sí o en forma asociada con otras instituciones públicas o privadas, debe apoyar todas aquellas iniciativas de cooperativas de ahorro y crédito en vivienda y hábitat, existentes o en formación, para que sus asociados puedan consolidar los recursos provenientes del ahorro, tengan acceso a servicios financieros y obtengan créditos hipotecarios para la producción, mejora, ampliación o adquisición de sus viviendas. SECCION IV – ZONAS DE PROMOCION DEL HABITAT SOCIAL Artículo 44. – Zonas especiales y reservas de tierra. Los planes y normas urbanísticas municipales deben establecer en forma explícita zonas especiales y reservas de tierras en predios vacantes u ocupados, con la finalidad de asegurar las condiciones legales para la puesta en marcha de procesos de regularización urbana y dominial, resguardar la permanencia de la población residente y promover la construcción de viviendas y urbanizaciones sociales planificadas. Artículo 45. – Zonas de Promoción del Hábitat Social. En los predios calificados como Zonas de Promoción del Hábitat Social, los municipios pueden determinar parámetros urbanísticos, normas administrativas, incentivos fiscales y mecanismos de financiamiento específicos, a los efectos de facilitar el cumplimiento de las finalidades establecidas en el artículo anterior. La identificación de terrenos debe realizarse en función del déficit urbano habitacional y las proyecciones de crecimiento urbano y poblacional. SECCION V – ACCESO AL SUELO PARA LA PROMOCIÓN DEL HÁBITAT Y PARTICIPACION EN LAS VALORIZACIONES INMOBILIARIAS 14 GENERADAS POR LA ACCION URBANISTICA Artículo 46. – Hechos generadores de la participación del municipio en las valorizaciones inmobiliarias. Constituyen hechos generadores de la participación del municipio en las valorizaciones inmobiliarias en su ejido, los siguientes: a) La incorporación al Área Complementaria o al Área Urbana de inmuebles clasificados dentro del espacio territorial del Área Rural; b) La incorporación al Área Urbana de inmuebles clasificados dentro del espacio territorial del Área Complementaria; c) El establecimiento o la modificación del régimen de usos del suelo o la zonificación territorial; d) La autorización de un mayor aprovechamiento edificatorio de las parcelas, bien sea elevando el Factor de Ocupación del Suelo, el Factor de Ocupación Total y la Densidad en conjunto o individualmente; e) La ejecución de obras públicas cuando no se haya utilizado para su financiación el mecanismo de contribución por mejoras; f) Las autorizaciones administrativas que permitan o generen grandes desarrollos inmobiliarios; y g) Todo otro hecho, obra, acción o decisión administrativa que permita, en conjunto o individualmente, el incremento del valor del inmueble motivo de la misma, por posibilitar su uso más rentable o por el incremento del aprovechamiento de las parcelas con un mayor volumen o área edificable. Artículo 47. – Carácter de la participación municipal en las valorizaciones inmobiliarias. Las participaciones de los municipios en las valorizaciones inmobiliarias establecida en la presente ley, en los casos que corresponda, se hacen efectivas con carácter adicional y complementario a las cesiones establecidas en el Artículo 56º del Decreto-Ley N° 8.912/77 T.O. por el Decreto Nº 3.389/87 y sus normas modificatorias. Artículo 48. – Momentos de exigibilidad. La participación en las valorizaciones inmobiliarias sólo es exigible cuando se presente para el propietario o poseedor del inmueble cualquiera de las siguientes situaciones: a) Solicitud de permiso de urbanización o construcción, aplicable para el cobro de la participación en la renta generada por cualquiera de los hechos generadores de que trata el Artículo 45 de la presente ley; 15 b) Cambio efectivo de uso del inmueble, aplicable para el cobro de la participación en la renta generada por la modificación del régimen o zonificación del suelo; o c) Actos que impliquen transferencia del dominio sobre el inmueble en forma total o parcial, con excepción de aquéllos resultantes de herencias y donaciones sin cargo, aplicable al cobro de la participación en la renta de que trata el Artículo 46. Artículo 49. – Formas de pago. La participación en la renta urbana puede efectivizarse mediante cualquiera de los siguientes medios, siendo ellos de aplicación en forma alternativa o combinada: a) En dinero efectivo, que será destinado exclusivamente a la construcción o mejoramiento de viviendas y/o construcción de obras de infraestructura de servicios públicos y/o de áreas de recreación y equipamientos sociales en sectores de asentamientos o viviendas de población de bajos recursos; b) Cediendo al Municipio una porción del inmueble objeto de la participación, de valor equivalente a su monto; o c) Cediendo al Municipio inmuebles localizados en otras zonas del Área Urbana y/o Complementaria, accesibles desde vía pública y conforme a los criterios de localización adecuada establecidos en el Artículo 15, apartado a) de la presente ley, previo cálculo de equivalencia de valores entre ambos emplazamientos, incorporando las valorizaciones producidas por la aprobación del emprendimiento y por la modificación de la norma urbanística que se requiera. Artículo 50. – Contribución obligatoria sobre la valorización inmobiliaria. Los municipios deberán establecer por una Ordenanza de carácter general una contribución obligatoria no inferior al diez por ciento (10%) de la valorización inmobiliaria generada por los hechos enunciados en el artículo 46 de la presente ley, con ajuste a los criterios de exigibilidad y pago establecidos precedentemente. ARTÍCULO 51.- Grandes desarrollos inmobiliarios. Determinación presunta y pago a cuenta. Los sujetos obligados al pago de la contribución establecida por el Municipio en que se que desarrollen los emprendimientos indicados en el artículo 46 inciso f) de la presente ley, tales como emprendimientos de clubes de campo, barrios cerrados y toda otra forma de urbanización cerrada; o cementerios privados o de emprendimientos de 16 grandes superficies comerciales, quedando incluidos en esta última categoría los establecimientos que conformen una cadena de distribución según lo establecido en la Ley 12.573 y su reglamentación, siempre que ocupen predios de más de cinco mil metros cuadrados (5.000 m2.), sin importar el área o zona del ejido municipal en la que se instalen, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos b) y c) del artículo 49, cederán como pago a cuenta de la determinación definitiva, sujeto al cómputo de equivalencia y valorización final, el 10% de la superficie total de los predios afectados o sus equivalentes en dinero o suelo urbinazable. Artículo 52. – Modificación del Decreto-Ley 6769/58. Sustitúyese el inciso 31) del Artículo 226º del Decreto-Ley 6.769/58, por el siguiente texto: “31 Participación del Municipio en las valorizaciones inmobiliarias originadas en todas aquellas decisiones y acciones urbanísticas que permitan, en conjunto o individualmente, el uso más rentable de un inmueble o bien el incremento del aprovechamiento de las parcelas con un mayor volumen y/o área edificable.” Artículo 53. – Incorporación al Decreto-Ley 6769/58. Incorporase como inciso 32) del Artículo 226º del Decreto-Ley 6769/58, el siguiente texto: “32 Cualquier otra contribución, tasa, derecho o gravamen que imponga la Municipalidad con arreglo a las disposiciones de la Constitución.” Artículo 54. – Instituto de la Vivienda. Facultades. La facultad establecida en el artículo 23 de la Ley 5.396 General de la Vivienda, corresponde al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con ajuste a los siguientes parámetros: a) Los bienes inmuebles afectados sólo podrán destinarse al cumplimiento de programas de vivienda social; b) La afectación de inmuebles se realizará por acto administrativo debidamente motivado que será dado a publicidad como mínimo a través del Boletín Oficial, dos diarios, uno de circulación provincial y otro local, y el sitio de Internet del Instituto de la Vivienda, y podrá efectuarse por zonas previamente identificadas de acuerdo a su criticidad, en base a un relevamiento obligatorio de todos los predios emplazados en la zona, que resulten aptos para la finalidad establecida en esta ley; 17 c) La adquisición de terrenos o constitución de servidumbres sobre terrenos podrán acordarse en forma directa con sus titulares dominiales, siempre que acrediten la posesión e inscripción dominial del inmueble a su nombre por un plazo no inferior a cinco (5) años previos al acuerdo, y que el precio pactado no supere el valor establecido en la tasación efectuada al efecto por bancos oficiales; d) Se considera que en todos los casos el acto administrativo que disponga la adquisición por acuerdo directo puede afectar derechos subjetivos o intereses legítimos, por lo que deberán observarse los requisitos esenciales y sustanciales previstos en el ordenamiento administrativo para dictar el acto, incluyendo la intervención de los organismos indicados en el artículo 38 y concordantes del Decreto Ley 7.543/69 T.O. por Decreto 969/87; y e) Si fracasare el acuerdo directo con los titulares dominiales, deberá promoverse el juicio correspondiente por conducto de la Fiscalía de Estado, órgano que asumirá la representación del Instituto de la Vivienda en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Decreto Ley 7.543/69 T.O. por Decreto 969/87. SECCION VI – CONSORCIOS URBANISTICOS Artículo 55. – Consorcios urbanísticos. A los fines de esta ley se denomina consorcio urbanístico a la forma de ejecución de proyectos de urbanización o edificación, conjuntamente entre organismos gubernamentales y actores privados, sean estos personas físicas o jurídicas, aportando cualquiera de ellos, inmuebles de su propiedad y el otro las obras de urbanización o de edificación, y que luego de la realización de las mismas cada parte recibe como compensación por su inversión, unidades inmobiliarias debidamente urbanizadas y/o edificadas. Artículo 56. – Valor de unidades inmobiliarias. El valor de las unidades inmobiliarias a ser entregadas al propietario del inmueble aportado, se debe corresponder con el valor del inmueble antes de la ejecución de las obras, más una razonable tasa de ganancia que surgirá de los convenios específicos que se suscriban al efecto. SECCION VII – GESTION DEMOCRATICA Y PARTICIPACION Artículo 57. – Promoción de la participación. En las diferentes instancias de planificación y gestión del hábitat, los organismos provinciales y municipales deben 18 asegurar la participación de los ciudadanos y de las entidades por éstos constituidas, para la defensa de sus intereses y valores, así como velar por sus derechos de información e iniciativa. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los diferentes procedimientos y también a exigir el cumplimiento de la legalidad, mediante el ejercicio de acciones y derechos ante los órganos administrativos y judiciales correspondientes. Artículo 58. – Instrumentos de participación. Para garantizar una gestión democrática de la Ciudad se deben utilizar, entre otros, los siguientes instrumentos: a) Órganos o instancias multiactorales formalizadas; b) Debates, audiencias y consultas públicas; y c) Iniciativas populares para proyectos de normativas vinculadas con planes, programas y proyectos de hábitat y desarrollo urbano. Artículo 59. – Acceso a la información. Los organismos públicos deben adoptar las medidas necesarias que garanticen el acceso y consulta a la información necesaria para garantizar la participación efectiva de la población en las instancias de planificación y gestión del hábitat. SECCION VIII – CONSEJO PROVINCIAL DE VIVIENDA Y HABITAT Artículo 60. – Creación. Créase, en el ámbito de la Autoridad de Aplicación, el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, que debe actuar como órgano multiactoral de consulta y asesoramiento de las políticas y programas en el marco de la presente ley y de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. Artículo 61. – Composición. La Autoridad de Aplicación designa al Presidente del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat y dicta las normas y requisitos para su integración, organización y funcionamiento, garantizando la participación de: a) Representantes de la Autoridad de Aplicación; b) Representantes de las asociaciones civiles con incumbencias en temas vinculados en la presente ley; c) Representantes de Colegios Profesiones afines a la materia de esta ley; d) Representantes de los municipios; e) Representantes de las Universidades públicas con sede en la Provincia de Buenos Aires y carreras vinculadas a las temáticas del hábitat; y f) Representantes del Poder Legislativo. 19 Artículo 62. – Integración ad-honorem. Los integrantes del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat participan en forma honoraria y ejercen su cargo durante dos (2) años pudiendo ser renovables por igual período por una única vez. Artículo 63. – Convocatoria de instituciones. El Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat puede convocar, en caso de considerarlo necesario, a aquellas instituciones o especialistas que pudieran contribuir a la mejor resolución de los temas de su competencia. CAPITULO V – NORMA MODIFICATORIA Artículo 64. – Modificación del Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87. Sustitúyense los Artículos 84º al 90º y 92º del Decreto-Ley 8.912/77 T.O. por Decreto 3.389/87 y sus normas modificatorias, a tenor de los siguientes textos: “Artículo 84º.- Los Municipios, a través de sus planes y/o mediante ordenanzas específicas, podrán declarar el parcelamiento y/o la edificación obligatorios de los inmuebles urbanos baldíos o con edificación derruida o paralizada según las siguientes definiciones: a) Baldío: Todo inmueble en cuyo terreno no existen edificaciones y no tiene uso para actividades económicas. b) Edificación derruida: Aquellos inmuebles cuyos edificios se encuentren en estado de deterioro avanzado o hayan sido declarados inhabitables por resolución municipal. c) Edificación paralizada: Aquellos inmuebles cuyas construcciones lleven más de cinco (5) años paralizadas. El propietario del inmueble sujeto a la declaración establecida en el presente artículo deberá ser notificado por el Departamento Ejecutivo municipal a través de un medio fehaciente, de la obligación según las normas aplicables. A tales efectos podrán conformarse consorcios urbanísticos. Artículo 85º.- La implementación de la obligación a la que se refiere el Artículo 84º de la presente ley será establecida por los municipios de acuerdo a los siguientes parámetros: a) Los plazos para edificar o urbanizar no podrán ser inferiores a tres (3) ni superiores a cinco (5) años, contados a partir de la declaración; b) A partir de la aprobación del proyecto, el propietario tendrá un año de 20 plazo máximo para iniciar las obras; c) En emprendimientos de gran envergadura, con carácter excepcional, una ordenanza municipal específica podrá prever su conclusión en etapas, garantizándose que el proyecto aprobado comprenda el emprendimiento como un todo; d) Los plazos señalados no se alterarán aunque durante su transcurso se efectúen transmisiones de dominio y cuando esto ocurra deberá hacerse constar dicha circunstancia en la escritura traslativa de dominio e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble; A los fines de este artículo, se entenderá por parcelamiento o edificación concluida al completamiento de las obras previstas con las conexiones a los servicios necesarios, para permitir su habilitación. Artículo 86º.- En caso de incumplimiento de las condiciones y de los plazos previstos en el artículo anterior o no habiéndose cumplido las etapas previstas, el Municipio podrá aplicar un gravamen especial sobre el inmueble que será progresivo en el tiempo, mediante el aumento de la alícuota por un plazo de cinco (5) años consecutivos, y cuyo valor será fijado en la Ordenanza Impositiva; Transcurrido el plazo de cinco (5) años sin que la obligación de parcelar y/o edificar se hubiere cumplido, el Municipio continuará aplicando la alícuota máxima, hasta que se cumpla la citada obligación, garantizándose la prerrogativa prevista en el Artículo 84º de la presente ley. Queda prohibido conceder exenciones o condonaciones de deudas relativas al gravamen progresivo a que alude este artículo. Artículo 87º.- Transcurridos cinco (5) años de cobro del gravamen especial progresivo establecido en el artículo anterior, sin que el propietario haya cumplido la obligación de parcelamiento y/o edificación, el inmueble quedará por la presente ley declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la municipalidad respectiva. Artículo 88º.- El municipio procederá al adecuado aprovechamiento del inmueble en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir de su incorporación a su patrimonio, con ajuste a los siguientes parámetros: a) El uso y destino que se realice podrá hacerse efectivo directamente por el organismo municipal al cual sea afectado o mediante la enajenación o concesión a terceros, observándose, en dichos casos, el debido procedimiento licitatorio; b) En el caso de enajenación o concesión a terceros se mantienen para el 21 adquirente del inmueble, las mismas obligaciones de parcelamiento y/o edificación previstas en el artículo 84 de esta ley; y c) Producido el incumplimiento al que alude el inciso anterior, se revocará el dominio de la parcela respectiva a favor del municipio Artículo 89º.- El Poder Ejecutivo provincial y los municipios podrán asociarse con otras entidades públicas y/o con personas físicas o jurídicas privadas por iniciativa de cualquiera de éstos, para desarrollar en conjunto áreas correspondientes al ejido municipal mediante el sistema de reajuste de tierras. El mecanismo de reajuste de tierras será de utilización cuando se requiera la reconformación de la estructura parcelaria existente en los casos de creación o ampliación de núcleos urbanos y en los casos de renovación, reestructuración o transformación de sectores en áreas urbanas o complementarias, incluyendo los de regularización de villas y asentamientos precarios. Artículo 90º.- Se entiende por reajuste de tierras al sistema mediante el cual los propietarios de predios en una área o zona debidamente determinada, transfieran su respectivo derecho de propiedad a una entidad gestora o le permiten que bajo cualquier modalidad jurídicamente posible, utilice y ocupe temporalmente sus inmuebles, con el fin exclusivo de que desarrolle y lleve a cabo un plan específico de construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de edificios y/o de infraestructura urbana básica, con la obligación, una vez concluidas las obras, de redefinir las unidades prediales y realizar las operaciones de transferencia de dominio de carácter compensatorio, que sean indispensables para ese mismo efecto. Los proyectos que requieran la utilización del mecanismo de reajuste de tierras podrán ser desarrollados por grupos de propietarios asociados a través de un plan particularizado, directamente por entidades públicas o mediante formas mixtas de asociación entre el sector público y el sector privado. Artículo 92º.- En cualquiera de los casos, el reajuste de tierras se encuadrará en un plan particularizado que determinará la metodología de valuación de las tierras e inmuebles aportados, la cual deberá tener en cuenta la normativa urbanística vigente antes de la delimitación del proyecto, así como los criterios de valoración de los predios resultantes, que se basarán en los usos y densidades previstos en dicho plan.” 22 CAPITULO VI – DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS Artículo 65. – Priorización de inversiones. El Poder Ejecutivo, los municipios y las empresas prestadoras de servicios públicos priorizarán en sus planes de obras y de inversión aquéllas destinadas a la mejora de las condiciones de hábitat de los sectores de menores recursos. Artículo 66. – Tramitación de expedientes. Los expedientes de tramitación de los proyectos de vivienda, urbanización o regularización urbana y dominial dirigidos a mejorar las condiciones de hábitat de los sectores populares se deben diligenciar eximiéndolos del pago de tasas y derechos y se deben tramitar bajo la instrucción de “preferente despacho” en las distintas dependencias de la Administración Pública provincial. Invitándose a los municipios, como así también a las empresas prestadoras de servicios públicos, a proceder de igual manera. Artículo 67. – Programa de capacitación y difusión. La Autoridad de Aplicación debe implementar un programa de capacitación y difusión de los contenidos y de los aspectos instrumentales de la presente ley. El programa debe abarcar a todos los organismos provinciales, municipios, organizaciones sociales, organizaciones profesionales e instituciones educativas o de investigación vinculados con la temática de la ley. Artículo 68. – Valuación fiscal de los predios urbanos vacantes o baldíos. La base imponible para la determinación del impuesto inmobiliario correspondiente a la tierra urbana sin incorporación de edificios u otras mejoras justipreciables, de acuerdo a lo establecido por el artículo 170 del Código Fiscal, Ley 10.397 T.O. por Anexo I de la Resolución 39/11, se establecerá a partir del ejercicio fiscal 2013 aplicando, como mínimo, un coeficiente de uno con veinticinco (1,25) sobre la valuación fiscal asignada de conformidad con la Ley 10.707. Artículo 69. – Regularización dominial. Extiéndese la aplicación de la Ley 13.342 a todos los bienes inmuebles cuya construcción o financiamiento se realizara en el marco de la presente ley dentro de los diez (10) años de su promulgación. Las regularizaciones dominiales a ejecutar en el marco de esta ley quedan comprendidas en el artículo 4º inciso d) de la Ley 10.830 y podrán ser requeridas 23 directamente a la Escribanía General de Gobierno por la Autoridad de Aplicación. Artículo 70. Suspensión de lanzamientos. En virtud de la necesidad de asegurar el derecho constitucional a la vivienda y la seguridad en la tenencia de la misma, a sólo requerimiento de la Autoridad de Aplicación, quedarán automáticamente suspendidas las medidas judiciales y o administrativas que impliquen el lanzamiento de familias que habiten en villas o asentamientos precarios que integren el Registro creado por el artículo 28 de la presente ley, por una única vez y por un término de CIENTO OCHENTA (180) días, a partir del dictado del acto administrativo que incorpore al barrio al citado Registro. Artículo 71. – Adhesión y eximición. Decláranse exentos del pago de los impuestos, tasas y contribuciones provinciales existentes y a crearse en el futuro al Fondo Fiduciario Público PROGRAMA CREDITO ARGENTINO DEL BICENTENARIO PARA LA VIVIENDA UNICA FAMILIAR (Pro.Cre.Ar.) y al BANCO HIPOTECARIO S.A., exclusivamente respecto de las operaciones gravadas relativas a dicho Programa, en el marco del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 902 de fecha 12 de junio de 2012 (B.O. 32.417). Artículo 72. – Invitación a adherir. Se invita a los municipios a adherir a la eximición de todos los tributos aplicables en su jurisdicción en iguales términos a los establecidos en el artículo anterior. Artículo 73. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 24 Fundamentos Marco General La presente Ley viene a dar respuesta desde una mirada integral a los distintos aspectos vinculados a la problemática de la tierra y la vivienda, incorporando principios rectores, directrices generales e instrumentos de actuación que permiten fortalecer la intervención eficiente y justa del Estado para resolver el déficit urbano habitacional, en momentos en los que el gobierno nacional ha tomado la decisión de avanzar en la garantía del derecho constitucional de acceso a la vivienda digna para todos los sectores sociales. En este sentido, al esfuerzo nacional que ha permitido en todo el país alcanzar más de 900.000 soluciones habitacionales desde 2003 a la fecha, se agrega el reciente Decreto 902/2012 que establece el Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.), con el objetivo de otorgar una línea de financiamiento de 400 mil créditos para construir viviendas en los próximos cuatro años. Pese a estos importantes avances en la ejecución y realización de soluciones habitacionales y de infraestructura social, el déficit urbano habitacional estructural no ha podido revertirse, razón por la cual se impone elaborar nuevas soluciones en las que intervengan los sectores sociales involucrados, los municipios y el gobierno provincial. En los últimos años, y más allá del esfuerzo estatal mencionado, ha aumentado el déficit de suelo urbano y viviendas para sectores sociales medios y bajos. Asimismo se ha acrecentado y densificado la población que habita en villas y asentamientos. Por otra parte se ha producido una fuerte concentración de la renta urbana que se materializa a través de la realización de prácticas especulativas por parte de los desarrolladores y propietarios, lo cual da como resultado una gran cantidad de inmuebles deshabitados y terrenos baldíos aptos para ser edificados pero que se encuentran retenidos a la espera del aumento del valor del suelo. El precio del suelo ha experimentado aumentos que superan toda lógica, afectando principalmente a los más jóvenes que se ven imposibilitados de acceder a su primera vivienda. 25 La situación generada indica que resulta insuficiente encarar el problema con meras políticas de construcción de vivienda social a través de empresas constructoras, y se impone intervenir prontamente en el mercado de suelo urbano como lo hacen por ejemplo Brasil (a través del Estatuto de la Ciudad) o Colombia (con la Ley N° 388/97 de desarrollo urbano). Argentina enfrenta el desafío de plantear la reforma urbana a partir de legislación que reconozca presupuestos básicos para el desarrollo urbano con inclusión social. Por su parte, la Provincia de Buenos Aires debe fijar un nuevo marco legal que rija lo relativo a la ocupación, subdivisión y ordenamiento del territorio, ya que el Decreto Ley 8912/77 vigente no reconoce la realidad en que se habita la Provincia y sus necesidades de crecimiento. Se deben, por lo tanto, generar instrumentos legales y de gestión del suelo en todos los niveles de gobierno, estableciendo como regla principal la justa distribución de las cargas y beneficios que produce el crecimiento de las ciudades. La tierra en general se valoriza por la acción estatal y no del propietario y, consecuentemente, el Estado está obligado a recuperar parte de ese incremento para la sociedad a fin de contar con recursos extra presupuestarios que sirvan para financiar, entre otras cosas, la creación de bancos de tierras. También debe analizarse cómo debe intervenir el Estado por vía impositiva, como lo hacen Estados Unidos y Canadá, para limitar las prácticas especulativas tendientes a la retención de tierras y viviendas, generando una reducción artificial de la oferta. Las crónicas periódicas de los diarios anuncian nuevas tomas de tierras, usurpaciones y desalojos, con un destino preanunciado de conflicto, muerte y dolor que nos enfrenta como ciudadanos1. 1 Diario Página 12, martes 20 de abril de 2011: Recurso para frenar desalojo de la veredita; www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3‐166629‐2011‐04‐20.html; Diario Página 12, lunes 14 de marzo de 2011: La toma en el Bajo Flores; www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3‐164106‐2011‐03‐14.html; Diario Clarín, sábado 19 de marzo de 2011: Refuerzan la seguridad por temor a nuevas usurpaciones; www.clarin.com/ciudades/Refuerzan‐seguridad‐temor‐nuevas‐ocupaciones_0_446955502.html. 26 La lógica de un Estado activo y previsor parece ausente y predomina una mirada represiva e individualista en una suerte de sacralización del derecho de propiedad. Es por lo expresado que reconocemos como urgente la necesidad de nuevas alternativas para el uso social del suelo, en las que una acción estatal de planificación, reconocimiento de derechos y obligaciones y al fin de eficiente regulación, debe marcar el rumbo presente y futuro, en un momento de la historia argentina en la que se ha recuperado la voluntad política de fortalecer el rol del Estado para construir una sociedad más justa e igualitaria2. A pesar de procesos de gran crecimiento económico y de reconocimiento de derechos sociales y culturales, con una enorme inversión pública en todas las materias de desarrollo nacional, no se ha podido lograr la realización plena del derecho a la tierra y la vivienda digna, ya que la oferta de dichos bienes fundamentales opera casi exclusivamente con la lógica del mercado. Las prácticas especulativas de los propietarios de suelo, crean un clima artificial de escasez de tierra urbanizada que hace que los valores de mercado del metro cuadrado se incrementen incluso por encima del precio que poseían durante el período de dolarización de nuestra economía. Como consecuencia de esto, las ocupaciones de tierras y viviendas constituyen en la historia reciente la forma más común de acceso al suelo para los sectores populares, generando que 6 de cada 10 personas que en la Región Metropolitana compran un lote o alquilan, lo hagan en el mercado informal. Si bien la fuerte informalidad que se observa tiene un origen multicausal, una cuestión fundamental se encuentra en el inaccesible precio del suelo, el cual en algunas zonas del área metropolitana en los últimos 8 años se ha incrementado más de un 360%, fenómeno ligado a la falta de acceso al crédito, de acceso al mercado formal de 2 “Es el Estado el que debe actuar como el gran reparador de las desigualdades sociales en un trabajo permanente de inclusión y creando oportunidades a partir del fortalecimiento de la posibilidad de acceso a la educación, la salud y la vivienda, promoviendo el progreso social basado en el esfuerzo y el trabajo de cada uno. Es el Estado el que debe viabilizar los derechos constitucionales protegiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad, es decir a los trabajadores, los jubilados, los pensionados, los usuarios y los consumidores…”. Feinmann José Pablo, El Flaco, Diálogos irreverentes con Néstor Kirchner. ED. Planeta, 2011, pág. 46. 27 alquileres, de incorrecto destino de la inversión pública, opacidad y elitismo de las normas urbanísticas, entre otras cuestiones. Tales prácticas se encuentran amparadas por una concepción del derecho de propiedad de origen civilista, individualista y excluyente, que se expande en toda América Latina3, violatorio de los esenciales principios de igualdad y equidad, poniendo al margen del cumplimiento de obligaciones a los propietarios de la tierra. La función social de la propiedad en nuestro país no se encuentra enunciada en forma taxativa en el texto constitucional, tal como sí surgía de la Carta Magna de 19494, lo que no obstaría por vía de aplicación de los pactos internacionales de derechos humanos de los que somos parte en su plena aplicación, tal como surge de la novedosa jurisprudencia al respecto5. 3 Ver en Forum de Direito Urbano e Ambiental, número especial sobre América Latina organizado por Edesio Fernandes e Betania Alfonsin. Año 9 – n° 54/2010. Ed. Fórum. La obra colectiva relata los principales temas de interés que se abordan en la región en materia de derecho urbanístico y ambiental, en la que los autores coinciden en la necesidad de reinterpretar y profundizar el concepto del derecho de propiedad. 4 Debemos recordar el aporte en esta dirección que proponía la Constitución Nacional de 1949 llevada adelante por el gobierno de Juan Domingo Perón, al disponer: “La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a los obligaciones que establezca la ley con fines de bien común”.- En 1955 el golpe militar a través de sus autoridades anuló esta constitución. 5 Creemos importante mencionar algunos fallos judiciales que realizan una interpretación razonada y ajustada a derecho de esta dimensión supra nacional en que debe entenderse el derecho de propiedad.- El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires opinó en oportunidad de expedirse en autos: “Comisión Municipal de la Vivienda c/ Saavedra Felisa Alicia y otros s/ desalojo s/recurso de inconstitucionalidad concedido, expte. N° 1556/02” y en “Comisión Municipal de la Vivienda c/ Fernandez Martha Isabel y otros / desalojo s/recurso de inconstitucionalidad concedido, expte. N° 2108/03”. Así en las referidas causas, entre otros conceptos, el Superior Tribunal de Justicia dijo: “… en el marco de la política de asistencia social habitacional vigente en la ciudad, el procedimiento fijado por el art. 463 del CCAyT aparece como una incongruencia y colisiona con la protección del derecho a la vivienda como derecho social efectivo (arts. 75 inc. 22 CN y 20 y 31 de la CCBA) fundamento de aquellas políticas. En materia de derecho a la vivienda las dos Observaciones Generales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – órgano de contralor del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que reconoce en su art. 11, párrafo 1, el derecho a una vivienda adecuada – cobran crucial importancia sobre todo si se tiene en cuenta que la Corte Suprema ha entendido que los tratados deben considerarse en los términos en que ellos son interpretados por los órganos internacionales encargados de aplicarlos… El Comité ha entendido que uno de los componentes del derecho a una vivienda adecuada es la “seguridad jurídica de la tenencia”…Así en su observación n° 4 ha dicho que todas las personas deben gozar de cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una protección legal contra el desahucio, el hostigamiento u otras amenazas…”. Es destacable lo actuado por la Suprema Corte de Justicia en autos “Portillo Cecilia s/ Amparo”, Causa A-70717, de fecha 14 de Junio de 2010 en que se condenó a la Provincia de Buenos Aires y Municipalidad de La Plata a otorgar 28 Somos concientes de que no constituye garantía de realización cierta de la función social del derecho de propiedad su simple enunciación en el texto constitucional y/o por vía normativa. El cumplimiento de lo establecido en las normas de contenido social depende en gran medida de su efectividad, asegurada por instrumentos regulatorios del mercado de suelo que permitan conciliar los intereses particulares del propietario con los de la sociedad. Esta cuestión se verifica con claridad en países como Colombia, Brasil o Chile, que poseen una gran trayectoria en la materia. En el caso colombiano se concreta en el proceso de reforma urbana desarrollado luego de cuatro décadas de discusión a través de la sanción de la Ley N° 388 de 1997 que vino a ajustar la Ley 9ª a los postulados de la Constitución política de 1991, bajo el concepto vigente para la política urbana de entonces “tanto mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario”. Si bien de este marco normativo surge como muy potente la potestad del Estado para redefinir el alcance del derecho de propiedad, poniendo en el centro de la escena la ejecución de políticas de vivienda de interés social, los años que llevamos transcurridos desde su puesta en marcha marcan un muy limitado alcance de los instrumentos previstos6. Ello se da principalmente por la gran timidez que poseen los instrumentos utilizados para incidir sobre los precios del suelo, haciendo que no se logre superar la exclusión en tanto no se llega a los hogares con mayores necesidades, que son más del 30% de la población, verificándose entonces la persistencia de la exclusión, a pesar de los una vivienda adecuada a la actora y su grupo familiar, con especial mención de pactos y tratados de Derechos Humanos de cumplimiento obligatorio. 6 Basta con sólo mencionar algunas cuestiones que surgen del régimen urbanístico colombiano: la calificación de suelo para vivienda de interés social (VIS) y de vivienda de interés prioritario (VIP); el establecimiento de cargas o responsabilidades a cargo de los propietarios de suelo, como condición previa a la asignación de derechos o aprovechamientos urbanísticos; la gestión asociada de suelo urbanizable o de renovación, mediante unidades de actuación urbanística que se ejecutan mediante reajustes de tierras, integración inmobiliaria o cooperación entre partícipes; la participación de la colectividad en las plusvalías derivadas de la acción urbanística del Estado; la previsión constitucional, de que para la indemnización, en los casos de expropiación, se tendrán en cuenta los intereses del afectado y de la colectividad y pago de precio sin incorporación de expectativas, por lo que se descuenta el monto correspondiente a la plusvalía o mayor valor generado por el anuncio del proyecto u obra que constituye el motivo de utilidad pública para adquisición; bancos de tierras que pueden ejercer el derecho de preferencia, adquisición pública de suelo por distintas vías, incluida la administrativa, entre otras. 29 avances de la producción normativa, en la comprensión e interpretación constitucional de la función social7. También la cuestión viene siendo profundamente analizada en la República Federativa de Brasil, en la cual hace poco tiempo se ha conmemorado el décimo aniversario de la sanción de la Ley n° 10.257 conocida como Estatuto de la Ciudad, que vino a dar operatividad e instrumentos de gestión a los artículos 182 y 183 de la Constitución de 1988, en especial en lo referente a la función social y ambiental de la propiedad. La Ley dio unidad al tratamiento de las ciudades, reforzando el papel de los municipios como gestores de la política urbana bajo los principios de gestión democrática de las ciudades, derecho social a la vivienda, derecho a la regularización de los asentamientos informales consolidados y el combate a la especulación inmobiliaria en áreas urbanas. Sin embargo, y pese a la variedad de instrumentos que cuenta el Estatuto8, se impone reconocer que la ley no constituye una herramienta que actúa por sí sola, sino un instrumento más en manos de la sociedad organizada. En este contexto, sólo la organización y movilización social podrá lograr tornar a la herramienta institucional en una de construcción de poder popular y ciudadanía, asegurando los cambios necesarios. Ello es evidente al contemplar en este caso que, pese a que han transcurrido 10 años desde su promulgación, siguen existiendo jueces que ignoran la Ley y tratan la propiedad privada como un derecho absoluto y no relativizado por su función social9. En países como Chile que cuenta también en su Constitución con el principio de función social de la propiedad, la situación no varía demasiado y un ejemplo de ello lo constituye la presentación de un grupo de parlamentarios de dicho país ante Tribunal Constitucional para que se declare inconstitucional una modificación reglamentaria que había uniformado el cálculo de las cesiones gratuitas de tierra que se exigían en los 7 Maldonado Copello María Mercedes: “Revistar las tensiones en el proceso de aplicación de la ley N° 388 de 1997”, Forúm de Dereito Urbano e Ambiental FDUA, Belo Horizonte, ano 9, n° 54, pag. 39-50, 2010. 8 Permite entre otros mecanismos de gestión de suelo: las operaciones urbanas consorciadas, las alianzas público privadas, mecanismos transparentes de control fiscal y social, la justa distribución de cargas y beneficios de la urbanización y la recuperación para la comunidad de las plusvalías urbanísticas generadas por la acción de los poderes públicos. 9 “El estatuto de la ciudad de Brasil: un comentario”. Ed. Alianza de las Ciudades, Ministerio de las Ciudades 2010. 30 procedimientos para aprobar urbanizaciones por supuestamente infringir la esencia del derecho de propiedad. En nuestro país, el mejor ejemplo se da en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la que a pesar de poseer el Producto Bruto Interno más alto del país y la Constitución más progresista10, en los últimos 5 años sólo se han construido 76 viviendas sociales, no se realizado la urbanización de ninguna villa y se promueven desde el gobierno en forma permanente los desalojos forzosos11. En la Argentina se dan algunas particularidades de tipo jurídico que vale pena reseñar. Como ya se dijo, aunque nuestra Constitución no cuenta en su texto con el principio de la función social y ambiental de la propiedad, sí establece la forma federal del Estado, estableciendo un deslinde de competencias por el cual todas las materias no delegadas por las provincias al Estado Federal son reservas de las primeras. Existen, a su vez, poderes concurrentes llamados cláusulas del bienestar o prosperidad. Entre las materias delegadas es importante mencionar la cláusula de “los códigos” por la cual las provincias confieren al Congreso Nacional el dictado de los códigos de fondo, entre ellos el Código Civil que diseña los derechos reales. Las regulaciones urbanísticas eran calificadas por ese mismo Código Civil como limitaciones a la propiedad por razones de interés público y administrativas, reforzando la idea de que lo sustantivo de la propiedad inmobiliaria, en términos de transacción económica privada, estaba estructurado como título o fuente normativa en la legislación del Congreso Nacional. Por lo tanto lo restante, o sea lo ajeno a este núcleo básico del derecho de propiedad, era aquello que podía formar parte de las “meras limitaciones”, como materia local. 10 El Artículo 31 de la Constitución de la Ciudad establece: La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello: 1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos. 2. Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva… 11 Ver Cravino, María Cristina. Informalidad y política urbana en Buenos Aires; el retorno de viejas prácticas. Forun de Dereito Urbano e Ambiental – FDUA, Belo Horizonte, año 11, n 61, p. 11-25. 2012. 31 Otra fuente de la ordenación urbanística es el artículo 17 de la Constitución Nacional sobre inviolabilidad de la propiedad y el de ejercicio de la potestad expropiatoria por razones de utilidad pública previamente declarada por la legislatura. La reforma constitucional de 1957 incorporó el derecho a la vivienda digna y la reforma de 1994 en su artículo 41 instituyó el principio del desarrollo sustentable que lleva ínsito el de utilización racional del suelo así como el deber del Estado y de los ciudadanos a la preservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural. Es importante mencionar este marco legal en un contexto social en el que la restringida oferta de suelo urbano formal para sectores bajos y medios, lleva a la realización de maniobras al margen de la ley civil y urbanística motivada en general por la necesidad de contar con un espacio físico (en general periférico y degradado ambientalmente) de realización personal y familiar, dando como resultado una marcada proliferación de la informalidad y de densificación de villas y asentamientos. En este marco la respuesta estatal suele ser de naturaleza paliativa, dada por la presión social y hasta judicial12 tendiente a la regularización urbana y dominial de estas situaciones consolidadas en el tiempo, aunque en algunos casos la respuesta es de naturaleza represiva hacia quienes buscan un lugar donde vivir13. Los aspectos que hemos analizado marcan claramente la existencia de asignaturas pendientes en la ejecución de políticas públicas que permitan contar con suelo urbano accesible para una gran franja de la población. También se han observado algunos avances ciertos y cuantificables que sientan las bases para construir ciudades más justas. En esta dirección es que consideramos a la presente Ley un generoso aporte hacia formas más justas de planificación urbana, y también un marco legal para que tanto los actores gubernamentales como las organizaciones sociales puedan pensar 12 “Mendoza Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo), sentencia original de fecha 20 de Junio de 2006. 13 Sebastián Tedeschi señala “La legislación criminal no es un buen remedio para solucionar los conflictos territoriales ni los desalojos, aunque su amenaza latente, es un elemento poderoso de disciplina de los pobres que no tienen un lugar donde vivir en América Latina. Por el contrario criminalizar situaciones de pobreza expone a las personas desalojadas a nuevas situaciones de degradación…de quienes son los mayormente afectados por la violación de su derecho a la vivienda”. Revista Forúm de Dereito Urbano e Ambiental FDUA, Belo Horizonte, ano 9, n° 54, pág. P. 17-37. 2010.. 32 en conjunto el diseño de lo barrios y la urbanización de las situaciones existentes, en un marco participativo y de plena transparencia. La situación de los sectores populares bonaerenses en este contexto Es en el contexto descripto que, desde hace varias décadas los sectores populares despliegan un conjunto de estrategias para lograr el reconocimiento de su lugar en la ciudad. Villas de emergencia y asentamientos, entre otras, son algunas de las múltiples modalidades que los sectores populares en la Provincia han desarrollado para hacerse lugar en el espacio urbano, evidenciando la gestación de una nueva fisonomía urbana en la cual las prácticas habitacionales conformadas por los sectores de menores ingresos ponen de manifiesto un marcado contraste con las urbanizaciones cerradas desarrolladas por los sectores medios-altos y altos de la sociedad. La mayor parte de las veces los procesos informales de ocupación del suelo se constituyen para la población de bajos recursos económicos en la única posibilidad real de acceso a una vivienda, dada la inexistencia o imposibilidad de acceder a estos bienes por medio de mecanismos formales. La persistencia de condiciones habitacionales precarias junto con la consolidación de villas y asentamientos, aún en los contextos económicos favorables, dan cuenta del carácter no coyuntural y transitorio de estas manifestaciones. El origen de las villas, por ejemplo, está vinculado a los procesos de migración rural-urbana desencadenados desde la década de 1920 por la desestructuración de las economías rurales regionales y los procesos de industrialización sustitutiva en los principales centros urbanos del país, que se constituyen en polos de atracción de la población migrante. Y si bien la vivienda adquirió un lugar central en la agenda pública durante los gobiernos de Perón (1946-1955) y luego el tema fue creciendo en importancia, las históricas desigualdades en materia de hábitat aumentaron a partir de la última dictadura y se profundizaron con el modelo neoliberal de los 90. Como se destacó más arriba, no obstante el proceso de recuperación económica que vive el país desde 2003 y de la fuerte inversión que viene realizando el Estado argentino en construcción y mejoramiento de vivienda a través de diversos planes 33 federales, no se han logrado revertir las dificultades que tienen cada vez más familias para acceder de manera formal a una vivienda de condiciones adecuadas, en suelo urbano bien localizado y con seguridad en la tenencia. Por el contrario, los sectores populares se ven cada vez más obligados a vivir en villas y asentamientos en condiciones precarias y, en general, a través del mercado informal sin ningún tipo de protección legal, todo lo cual recrudece la conflictividad social alrededor de la problemática del acceso al suelo y la vivienda. El panorama provincial del hábitat popular se caracteriza por una escasa oferta de tierras aptas para desarrollo residencial. La inversión en propiedades como resguardo de valor ha hecho aumentar considerablemente la demanda de suelo urbano por parte de sectores de altos ingresos y disminuir el disponible para los sectores populares. Asimismo favoreció la especulación inmobiliaria y generó aumentos importantes en los alquileres y en el poder de negociación de los locadores, excluyendo también de ese mercado a los sectores de menores ingresos. Vale reiterar que los problemas relacionados al desarrollo urbano-territorial se vinculan con una multiplicidad de fenómenos, donde uno de los más emblemáticos es el del acceso a la tierra. El incremento exponencial de los precios del suelo es causado fundamentalmente por el crecimiento de la actividad económica general, la demanda de suelo en la periferia por parte de los sectores altos, la falta de interés de los inversores privados en el desarrollo de urbanizaciones para sectores populares y los procesos especulativos, reduciendo así las posibilidades de los mismos para acceder a suelo urbanizado, bien localizado y accesible, considerando su capacidad económica. Este proceso se ve potenciado por una normativa que no promueve el acceso a la vivienda de los sectores populares. Por otra parte, y desde el punto de vista normativo, se observa una ausencia de políticas de hábitat y regularización dominial unívocas a nivel nacional, así como en el plano provincial un conjunto de piezas normativas que se caracterizan por su desarticulación y focalización en cuestiones parciales, sin brindar pautas integrales para responder a las necesidades sociales. Hasta el momento la Provincia carece de un marco jurídico adecuado en materia de acceso y promoción de un hábitat digno. Durante buena parte del siglo XX hasta la promulgación del Decreto-Ley 8.912/1977, los fraccionamientos sin servicios fueron legales y confirmaron uno de los principales mecanismos de acceso al suelo urbano para sectores populares. Con posterioridad y 34 de manera progresiva, el Estado iba dotando de servicios e infraestructura estos lotes, generando un negocio muy rentable a su vez para los loteadores. A partir del Decreto- Ley, la obligatoriedad de contar con servicios elevó los precios de los terrenos que, sumado a la falta de financiamiento y al deterioro de la situación socioeconómica de los sectores populares, restringió el acceso al suelo urbano a través del mercado de suelo formal. Así, desde la segunda mitad de la década del 70, se puede observar un crecimiento significativo de nuevos asentamientos estrechamente vinculado al proceso de desindustrialización, la inestabilidad económica, la caída del ingreso per cápita y el consecuente incremento de la pobreza que empieza a desarrollarse en ese momento. A ello se sumaron las políticas de erradicación de villas y asentamientos en el área de la Capital Federal (con el consecuente aumento de nuevos asentamientos en el conurbano) y en 1977 el Decreto-Ley 9.912 que puso fin a la política del loteo popular fijando la prohibición de la venta de lotes sin infraestructura. De esta forma, se encareció enormemente el costo de producción de la tierra urbana, se redujo drásticamente la oferta y su precio subió también en forma significativa. Definida la expropiación como uno de los poderes fundamentales de todo Estado, consistente en la capacidad de suprimir legítimamente la propiedad a nombre de un interés superior, según la doctrina con la que concordamos14, corresponde hacer un breve repaso de cómo se ha venido desenvolviendo dicha potestad pública en la Provincia de Buenos Aires15. Durante el período que abarca los años 1973-2006 en la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de lograr la regularización dominial de terrenos ocupados se han dictado en el período señalado 134 leyes de expropiación que no han sido ejecutadas en su gran mayoría por falta de recursos o imposibilidad de concreción técnica por la vía procedimental vigente16. Por lo tanto, queda claro que 14 Ver Azuela, A.; Herrera, C.; y Saavedra, C. (2009): “La expropiación y las transformaciones del estado”. Revista Mexicana de Sociología número 3 (julio‐septiembre), Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Sociales, México DF. 15 Para un pormenorizado análisis, ver “Políticas urbanas y expropiación en la Argentina. Los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires” por Juan I. Duarte y Ángela Oyhandy, Investigación para el LILP. 16 Rige la Ley N° 5708, la cual establece el mecanismo administrativo y judicial para su perfeccionamiento. En este último deben respetarse las reglas del proceso lo que lleva a largos juicios sin resolución definitiva e imposibilidad de regularizar los barrios en cuestión. 35 la expropiación en la Provincia de Buenos Aires no ha dado los resultados esperados para una solución definitiva de la cuestión del suelo y la vivienda social. Lo mencionado hasta aquí, en particular el Decreto-Ley 8.912, marcó un quiebre en relación a las estrategias protagonizadas por los sectores populares quienes hasta ese momento habían logrado acceder a un lote y a una vivienda aún cuando ello significaba un prolongado endeudamiento y el vivir en condiciones de precariedad por la ausencia de servicios básicos. En este contexto, ya sabemos que la retórica política conservadora predominante ha colocado al problema como uno de amenaza a la propiedad más que en clave de lo que es: una sistemática violación de derechos. Esta mirada conservadora ha resultado en una lógica de diseño e implementación de políticas y programas relacionados al hábitat popular, socialmente excluyente y de escasa, cuando no nula, participación comunitaria. Como destacó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en su Informe sobre la situación de Derechos Humanos en el año 2011 en Argentina, entre las mejoras que se requieren adquiere particular relevancia la necesidad de avanzar con regulaciones y medidas que, partiendo de la función social de la propiedad, desincentiven la especulación inmobiliaria, faciliten el acceso y permanencia en el mercado de alquileres, promuevan la regularización dominial y la seguridad en la tenencia de las viviendas y garanticen y ponderen debidamente los derechos enfrentados en los procesos de desalojo. En este sentido, y tras su visita a Argentina durante el año 2011, la Relatora Especial de Naciones Unidas para el Derecho a una Vivienda Adecuada, Raquel Rolnik, recomienda al Estado argentino en su informe final que se promueva y sancione una ley que reconozca la función pública del ordenamiento del territorio y se adecuen los principios generales que forman parte del contenido actual del derecho a la propiedad privada regulados en el Código Civil de modo tal de que se incluya el concepto de la función social de la propiedad. Por su parte, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (Comité DESC) que también en el año 2011 ha evaluado la situación de los DESC en Argentina, insta al Estado “a que adopte políticas en materia de vivienda con el fin de garantizar a todos el acceso a una vivienda adecuada y asequible, con seguridad jurídica de la tenencia”. En este sentido incluso lo exhorta “a luchar eficazmente contra la especulación en los mercados inmobiliario, de la tierra y de la construcción”. 36 En línea con las recomendaciones de expertos locales e internacionales, y frente a esta situación de violación de derechos y urgente necesidad social, es imperativo contar con una política provincial que exhiba la integralidad y articulación normativa necesarias para modificar la lógica de la redistribución de la propiedad de la tierra destinada a desarrollo residencial, lo que implica redefinir radicalmente el (des)orden social producido por la brutal concentración de la propiedad y exclusión social disparada desde el Decreto 8.912/77 de la dictadura militar y cuyo contenido normativo e implicancias sociales se encuentran hoy vigentes. En este sentido, y teniendo en cuenta que el estado es un actor privilegiado en la construcción de la ciudad y en las condiciones sociales de su apropiación mediante la elaboración de políticas habitacionales, se destaca como principio guía de una política correctiva de los problemas del hábitat popular en la Provincia, la necesidad de reconocer que el problema no es un mero problema de vivienda, sino uno de mayor complejidad. Las dificultades de los residentes de villas y asentamientos para lograr trascender la “ciudad informal” y alcanzar la inclusión en la formal, indican que las políticas de vivienda excluyentes de miradas integrales sobre el hábitat y la integración social, no logran resolver los problemas de segregación espacial-social. De esta manera, el problema no es meramente “técnico” sino, centralmente político y demanda una activa participación comunitaria para su solución. Es a partir de esta participación que se cuenta con políticas legítimas por ser producto de debates amplios y democráticos; y también se cuenta con acciones y medidas eficaces por dotar a la Provincia de herramientas para la creación de una sociedad más justa en términos de acceso al suelo, el hábitat popular y la conformación de las ciudades bonaerenses. El pueblo y Estado bonaerenses, confirmando la fortaleza y compromiso de su sociedad, han hecho justamente esto durante los últimos años: a partir de un proceso que en su momento inició el Instituto de la Vivienda de la Provincia, acompañado por el Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de Buenos Aires (FOTIVBA), un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Ministerio de Infraestructura provincial, se generó un diálogo intenso y participativo que resultó en un anteproyecto de ley de Promoción de Hábitat Popular. De manera novedosa, este proyecto apuntó a brindarle al Estado herramientas legales para intervenir en lo que se llama la “producción del suelo”, esto es generar lugares nuevos o que estén ociosos que sirvan para disminuir el número de personas con problemas habitacionales. 37 Dicho anteproyecto se vio paralizado en su concreción en marzo de 2011 por la reacción de un sector de desarrolladores inmobiliarios que expresan intereses económicos beneficiarios de la lógica distributiva forjada por el Decreto 8.912/77 de la dictadura militar. Esta reacción, amplificada por medios de comunicación hegemónicos y fuerzas políticas minoritarias, difundió una imagen de lucha de intereses entre los habitantes de los futuros barrios cerrados y los emprendimiento con viviendas populares, dejando de lado el hecho que la resolución de los problemas de hábitat popular hace no sólo a la realización de los derechos de aquellos sin un hábitat digno, sino también a la tranquilidad social del conjunto de la comunidad bonaerense, incluyendo a los residentes de barrios cerrados. En este contexto, urge promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios; abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional; y generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. El presente proyecto de ley fue elaborado sobre la base de una propuesta legislativa originalmente formulada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia, el Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de Buenos Aires (FOTIVBA) y el citado equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de General Sarmiento. A dicho proyecto se le introdujeron una serie de modificaciones, preceptos e instrumentos sustantivos por parte del equipo de asesores legislativos del Bloque “Nuevo Encuentro” de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, conformado por Diego Pando, Carlos Acuña, Matías Novoa Haidar y Nicolás Trotta, del bloque del Frente Para la Victoria, en especial de Daniel Ríos así como del experto en temas de Hábitat Luciano Scatolini. Asimismo, fueron significativos los aportes realizados por Ernesto Gorbacz, Director para la Producción Social de Habitat del Municipio de Morón. 38 III. Ley 14.989 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 1 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 2 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 3 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 4 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 5 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 6 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 7 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 8 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 9 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 10 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 11 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 12 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 13 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 14 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 15 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 16 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 17 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 18 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 19 de 20 IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT página 20 de 20 G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S . Hoja Adicional de Firmas Anexo Número: IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT LA PLATA, BUENOS AIRES Jueves 28 de Diciembre de 2017 Referencia: Ley nro. 14.989 - Nueva Ley de Ministerios El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 20 pagina/s. Mauricio Terron Miguez Director Provincial Dirección Provincial de Asuntos Legislativos Secretaría Legal y Técnica IV. Decreto 2018-168 G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S . Decreto Número: IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT LA PLATA, BUENOS AIRES Jueves 28 de Diciembre de 2017 Referencia: EX-2018-00794733-GDEBA-DGTYAMJGM - Estructura Organismo Provincial de Integracion Social y Urbana VISTO el expediente Nº EX-2018-00794733-GDEBA-DGTYAMJGM, la Ley N° 14.989, y CONSIDERANDO: Que el artículo 48 de la Ley N° 14.989 dispuso la creación del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Que a la luz de lo establecido en el artículo 36 inciso 7) de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y lo previsto en la Ley Provincial Nº 14.449, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) velará por la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, a través de la creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, logrando así una plena integración de éstos a la trama de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires; Que, por su parte, el artículo 49 de la Ley Nº 14.989 estableció que el referido Organismo estará a cargo de un Director Ejecutivo, designado por el Poder Ejecutivo, con rango equivalente a Subsecretario; Que dicha norma estableció que la organización y funcionamiento del OPISU será reglamentada por el Poder Ejecutivo, por lo que resulta oportuno y conveniente en esta instancia proceder a aprobar su estructura orgánica funcional a los fines de posibilitar su desenvolvimiento operativo y el cumplimiento de los fines que inspiraron su creación, en un todo de acuerdo con los principios de austeridad, eficiencia administrativa y modernización; Que ha tomado intervención la Dirección Provincial de Presupuesto Público, la Subsecretaría de Capital Humano y la Asesoría General de Gobierno; Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 144 -proemio- de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires; Por ello, LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA ARTÍCULO 1º. Aprobar la estructura orgánico-funcional del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), a partir del 1° de enero de 2018, de acuerdo al Organigrama y Acciones, que como Anexos I (IF-2018-02233980-GDEBA-SSCAMJGM) y II (IF-2018-02232346-GDEBA-SSCAMJGM) forman parte integrante del presente Decreto. ARTÍCULO 2°. Determinar para la estructura organizativa aprobada en el artículo precedente los siguientes cargos: UN (1) Director Ejecutivo del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, con rango y remuneración equivalente a Subsecretario, UN (1) Director Provincial de Urbanismo, CUATRO (4) Directores Provinciales de Integración Barrial (I a IV), UN (1) Director General de Administración, UN (1) Director de Servicios Básicos, Ambiente, Espacio Público y Solución Habitacional, UN (1) Director de Mesas Participativas y Relevamiento, UN (1) Director de Servicios Sociales y Gestión Asociada, DOS (2) Directores de Integración Barrial (II y III), UN (1) Director de Contabilidad y Servicios Auxiliares, UN (1) Director Legal, Técnico y Administrativo, UN (1) Director Delegado de la Dirección Provincial de Relaciones Laborales, UN (1) Jefe de Departamento de Tesorería y Rendición de Cuentas, UN (1) Jefe de Departamento Contable, Presupuesto y Liquidaciones, UN (1) Jefe de Departamento de Compras y Contrataciones, UN (1) Jefe de Departamento de Legajos, Control de Asistencia y Seguridad e Higiene; todos ellos conforme a los cargos vigentes que rigen en la Administración Pública Provincial; Ley Nº 10.430 y su Decreto Reglamentario Nº 4.161/96 (T.O. Decreto Nº 1.869/96). ARTÍCULO 3°. Dejar establecido que el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros asumirá, en la medida de las necesidades y requerimientos, la gestión administrativa, económico-financiera y de pago, de los recursos humanos, patrimoniales y contables del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) hasta tanto se materialice la respectiva trasferencia presupuestaria a dicha jurisdicción. ARTÍCULO 4°. Determinar que dentro del plazo de ciento ochenta (180) días desde la vigencia del presente, el titular del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), deberá efectuar la desagregación integral de la totalidad de la estructura orgánica-funcional, como así también arbitrar los medios necesarios para la elaboración de las plantas de personal innominadas y nominadas, con sujeción a la estructura organizativa aprobada por el presente, previa intervención de los organismos y dependencias competentes. ARTÍCULO 5°. Disponer que la jurisdicción propondrá al Ministerio de Economía las adecuaciones presupuestarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente Decreto, las que deberán ajustarse a las previsiones contenidas en el Presupuesto General del ejercicio vigente. ARTÍCULO 6°. Establecer en la Jurisdicción ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA, a partir del 1 de enero de 2018, un régimen horario de cuarenta (40) horas semanales de labor para el personal enmarcado en la Ley N° 10.430. ARTÍCULO 7°. Designar en la Jurisdicción ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA a Milagros MAYLIN (D.N.I. Nº 31.932.577 – Clase 1985) en el cargo de Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), con rango y remuneración equivalente a Subsecretario, a partir del 1º de enero de 2018. ARTÍCULO 8°. El presente Decreto será refrendado por los Ministros Secretarios en los Departamentos de Jefatura de Gabinete de Ministros y de Economía. ARTÍCULO 9°. Registrar, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial, y al S.I.N.B.A. Cumplido, archivar. Mauricio Terron Miguez Hernán Lacunza Director Provincial Ministro Dirección Provincial de Asuntos Legislativos Ministerio de Economía Secretaría Legal y Técnica María Eugenia Vidal Gobernadora Gobierno de la Provincia de Buenos Aires V. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE RELOCALIZACIONES - Resolución 22/16 ANEXO NORMATIVO Provincia de Buenos Aires MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS SUBSECRETARÍA SOCIAL DE TIERRAS, URBANISMO Y VIVIENDA Resolución N° 22/16 La Plata, 27 de mayo de 2016. VISTO El expediente 2423-4952/16 y lo previsto en el artículo 29 de la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1.062/13, y CONSIDERANDO: Que la presente tiene por objeto la promoción del acceso a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, que garantice la satisfacción de los derechos de aquellas personas y poblaciones afectadas a procesos de relocalización, llevados a cabo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires por cualquier organismo del Estado Nacional, Provincial y/o municipal, a fin de resolver en forma paulatina el déficit urbano habitacional, priorizando aquellas familias con pobreza crítica y necesidades extremas; Que ello se encuadra en el marco de lo prescripto por el artículo 14 de la Constitución Nacional; por el artículo 36 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires; por los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional y demás normas subordinadas, y de los objetivos de fondo que específicamente justifican la relocalización, en pos del interés público y el bienestar del conjunto de la sociedad; Que asimismo, el derecho internacional de los derechos humanos ofrece un conjunto de estándares mínimos que fijan obligaciones y límites al accionar del Estado en este campo, especialmente en relación a los principios de progresividad y no regresividad (Artículo 11 del PIDESC y la Observación General Nº 4 y Nº 7 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales); Que por otra parte, la Ley 14.449 de la Provincia de Buenos Aires prevé en sus artículos 11 y 15 las condiciones de la vivienda y el hábitat dignos y, en su artículo 29 y respectivo decreto reglamentario las circunstancias que justifican un proceso de relocalización; Que los procesos de relocalización se encuadran en el campo de los derechos humanos en relación a los escenarios concretos en que el derecho a una vivienda adecuada encuentra su cabal expresión, esto es, las localizaciones territoriales específicas y los modos de vida que despliegan las poblaciones en función del mayor o menor grado de satisfacción del mencionado derecho. Al respecto, investigaciones nacionales e internacionales, así como los más relevantes órganos supranacionales (CEPAL, ONU, CIDH) coinciden en señalar la importancia de la dimensión territorial en el desarrollo de la vida humana, la construcción de identidades singulares y colectivas, el despliegue de redes de sociabilidad y cuidados, así como el florecimiento y consolidación de los lazos comunitarios, fundamentales para la construcción de una sociedad justa y para una progresiva mejora en la calidad de vida de los sectores más vulnerables; 1 Que al respecto, se destaca especialmente la importancia de entender al lugar de radicación de toda vivienda en su vertiente socio-territorial, considerando en especial, el efectivo acceso a los servicios y dispositivos que la vida cívica debe garantizar, tales como la escuela, el hospital, el transporte público, entre otros; Que debe considerarse, entonces, que quienes se hallan radicados en determinado territorio, incluso cuando éste presentare condiciones sumamente adversas, presentarán un grado de arraigo a ese territorio específico que no ha de estimarse solamente en términos subjetivos, sino que debe presuponer la existencia de una trama vincular, social y material que de ninguna manera puede desconocerse cuando se procura mejorar la calidad de vida de las personas e implementar políticas de interés público; Que de tal forma, la presente hace operativas las prescripciones contenidas en normas de mayor jerarquía a nivel nacional y provincial, frente a los cuatro escenarios posibles que engloban las circunstancias legítimamente causantes de un proceso de relocalización: la construcción de obras públicas, la necesidad de producir un reordenamiento urbanístico interno, situaciones de graves condiciones negativas de habitabilidad y situaciones de riesgo hidráulico y/o ambiental de villas y asentamientos precarios; Que la norma a sancionar incluye invalorables importantes aportes de todos los estamentos integrantes del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, quienes han realizado un prolífico trabajo al respecto en la comisión Instrumentos y Planificación del mencionado cuerpo y durante su funcionamiento en general; Que con la sanción de la presente, esta Autoridad de Aplicación da pleno cumplimiento a lo de establecido en la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario 1.062/13, elaborando un Protocolo de Intervención en materia de Relocalización en coordinación con el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat. Al respecto, se han realizado numerosos intercambios entre el mencionado Consejo y la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, cuyos resultados nutren el cuerpo de la norma a dictar; Que en tal sentido, deviene necesario regular los procedimientos específicos que deben tenerse en cuenta en los procesos de relocalización, con miras a interpretar el alcance e impacto de los mismos. Ello, toda vez que afectan de manera directa e inmediata las posibilidades de satisfacción del derecho a una vivienda adecuada y a un hábitat digno, teniendo en cuenta, asimismo, la disponibilidad presupuestaria, en el marco de la demanda habitacional de la Provincia; Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por Decreto N° 360/16 y artículo 1° de la Resolución N° 24/16 del Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos; Por ello, EL SUBSECRETARIO SOCIAL DE TIERRAS, URBANISMO Y VIVIENDA DEL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS, RESUELVE: 2 ARTÍCULO 1°: Aprobar el “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE RELOCALIZACIONES previsto en el artículo 29 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449 y su Decreto Reglamentario 1.062/13, que como Anexo forma parte de la presente. ARTÍCULO 2°: El Protocolo operará a través de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, quien actuará como ente coordinador entre los distintos organismos públicos provinciales intervinientes, municipios y hogares a ser relocalizados. ARTÍCULO 3°: Registrar, publicar, dar al Boletín Oficial. Cumplido, archivar. Mauricio Butera Subsecretario Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda ANEXO CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1°: Autoridad de Aplicación. El presente Protocolo será aplicado por la Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, quien coordinará todos los procesos de relocalización de familias en sus distintas etapas. Sin perjuicio de ello, podrá delegar su implementación en cualquiera de sus instancias al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. (IVBA). La Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio-Urbana, de acuerdo a lo prescripto en el artículo 29 de la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1.062/13, arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. Asimismo, en caso de considerarlo procedente, solicitará que el IVBA, juntamente con los Municipios correspondientes, lleve adelante el proceso de relocalización en base al procedimiento establecido en el presente. ARTÍCULO 2°: Criterios de priorización. Para la relocalización de hogares en el marco de lo establecido por la Ley 14.449 y siempre que estén dadas las condiciones de disponibilidad de tierras aptas, que se cuente con la financiación necesaria y el acuerdo del municipio correspondiente, se priorizarán aquellas relocalizaciones requeridas por obra pública y situaciones de extrema vulnerabilidad social y/o ambiental, sin perjuicio de los supuestos previstos en el artículo 29 de la citada norma. ARTÍCULO 3°: Procedencia y ámbito temporal de aplicación. La determinación de relocalizar hogares será de última ratio y solamente podrá ser dispuesta por acto administrativo debidamente fundado. El presente protocolo se aplicará sin más trámite a partir de quedar firme el acto administrativo que disponga la relocalización y hasta la efectiva finalización del proceso, de acuerdo a las etapas previstas en el Plan Director. CAPÍTULO II. ESTÁNDARES DE ACTUACIÓN 3 ARTÍCULO 4°: Participación Ciudadana. En todos los casos de relocalización se deberá constituir una Mesa de Gestión Participativa, la que constituye el ámbito de “gestión asociada” entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización a través de sus representantes, como espacio de participación ciudadana, de información recíproca y de elaboración de consensos a fin de llevar adelante la totalidad del proceso de relocalización, conforme a los parámetros establecidos por la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario. Las Mesas de Gestión Participativa estarán conformadas de acuerdo a lo previsto en el artículo 36 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. Los representantes de los hogares a relocalizar deberán ser elegidos democráticamente, entre las personas afectadas por la relocalización, garantizando la libre postulación de todos los interesados. Cada mesa de gestión participativa contará, como mínimo, con un representante cada 25 hogares. No obstante que, por particularidades de cada caso, podrá convenirse una representación distinta. El Poder Legislativo y la Defensoría del Pueblo deberán designar un representante cada uno para integrar de modo estable la Mesa de Gestión Participativa. A su vez, la Autoridad de Aplicación y el Municipio deberán designar representantes en forma estable y podrán convocar para participar de las reuniones a representantes de las áreas particulares de los organismos con implicancia en los diferentes temas que se vayan tratando en la Mesa de Gestión Participativa. La Autoridad de Aplicación coordinará el funcionamiento las Mesas de Gestión Participativa y, por tanto, será la encargada de convocar a las reuniones, las que se celebrarán como mínimo una vez cada 30 días, sin perjuicio del cronograma de funcionamiento que la misma acuerde. En caso de que el proceso de relocalización alcance a un número elevado de hogares y que comience por una parte de los mismos, la Autoridad de Aplicación podrá, de ser necesario, convocar a los representantes del grupo de familias afectado en las distintas etapas, pudiendo designar para esta instancia un representante cada 10 hogares, sin perjuicio del funcionamiento de la Mesa de Gestión Participativa que involucre a la totalidad de los integrantes de la relocalización. En todos los casos el consenso será la vía para alcanzar la mejora de las condiciones de hábitat del conjunto de personas sujetas a relocalización. Los intereses individuales estarán supeditados al beneficio del grupo. En ese sentido, en función de las razones establecidas en los artículos 2° y 3° del presente, la Autoridad de Aplicación -en el contexto de la Mesa de Gestión Participativa- favorecerá los mecanismos e instancias de diálogo que generen el consenso necesario para que la totalidad de las personas involucradas en el proceso de relocalización estén incluidas en el Plan Director que se detalla en el artículo siguiente. En todos los casos se elaborarán actas de las reuniones de la Mesa de Gestión Participativa. ARTÍCULO 5°: Plan Director. La Autoridad de Aplicación elaborará el Plan Director que guiará el proceso de relocalización, el que será expuesto y tratado en el ámbito de la Mesa de Gestión Participativa. Dicho Plan establecerá las pautas a seguir en materia de trazado, dimensiones de parcelas y viviendas, localización de espacios 4 verdes y reserva para equipamientos, continuidad vial e integración con el entorno, infraestructura necesaria y parámetros urbanísticos de referencia, así como también cálculo del presupuesto necesario para su implementación, modalidad de gestión, plazos y etapas de ejecución, en un todo de acuerdo a los parámetros y estándares de calidad establecidos en la Ley 14.449 y su Decreto Reglamentario. Asimismo, deberá contemplar la utilización del espacio liberado de ocupación a raíz de la relocalización. El Plan Director podrá ser adaptado en función a las vicisitudes que presente cada proceso de relocalización, y en todo momento tomará en cuenta los aportes que surjan de la Mesa de Gestión Participativa. ARTÍCULO 6°: Características de las viviendas y/o soluciones habitacionales a proveer a los hogares sujetos a relocalización. La Autoridad de Aplicación y el municipio correspondiente deberán procurar que la ubicación del predio donde se relocalizará a las familias sea lo más próxima posible a la actual localización del hogar afectado, contemplando, además, el acceso efectivo y concreto a los servicios de salud y educación. A su vez, las viviendas a proveer a las familias a relocalizar, deberán adecuarse a lo establecido por los arts. 11 y 15 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat debiendo existir una clara correspondencia entre las características edilicias de las viviendas y las necesidades de los hogares relocalizados. ARTÍCULO 7°: Del Procedimiento. Ante la disposición de una relocalización, la Autoridad de Aplicación llevará adelante el siguiente procedimiento: 1. Estimará en forma aproximada la cantidad de hogares a relocalizar, a través del mecanismo que estime conveniente, pudiendo delegar la tarea en el Municipio correspondiente. 2. Elaborará un proyecto de Plan Director para llevar a cabo el proceso de relocalización, respetando los parámetros previstos en los artículos 5° y 6° del presente protocolo. 3. Realizará un censo en conjunto con el Municipio, a fin de verificar la ocupación habitacional y las características socioeconómicas de los grupos familiares a relocalizar. 4. Supervisará la elección de representantes entre las familias censadas, de acuerdo a lo indicado en el artículo 4° del presente protocolo, para la conformación de la Mesa de Gestión Participativa. 5. Presentará los resultados del censo en la Mesa de Gestión Participativa y se publicarán los listados de los hogares censados. 6. Dispondrá la apertura de un plazo para presentar oposiciones, las que serán recepcionadas y resueltas en forma conjunta por la Autoridad de Aplicación y/o el Municipio. Las oposiciones deberán ser puestas en conocimiento de la Mesa de Gestión Participativa. 7. Ajustará el Plan Director a los resultados obtenidos del censo y de las posibles oposiciones al mismo. 5 8. Una vez obtenido el universo de hogares a relocalizar, y teniendo en cuenta las características socioeconómicas de cada uno, se presentará el proyecto de Plan Director a la Mesa de Gestión Participativa. En tal sentido, se podrán constituir acuerdos en torno al mismo en el marco de las necesidades de la población afectada, el contexto de la relocalización y las posibilidades técnicas y presupuestarias. 9. Asimismo, se trabajará el proyecto sobre el macizo / terreno que eventualmente pueda afectarse al Programa de Lotes con Servicios de la Ley 14.449. 9. Se acordará un plan de trabajo y un cronograma flexible de reuniones de la Mesa de Gestión Participativa. La mudanza de las familias a relocalizar se realizará en la medida que se vayan terminando las viviendas o sean entregadas las soluciones habitacionales. Se coordinará en la Mesa de Gestión Participativa el procedimiento, la fecha, horarios y recursos necesarios para poder efectivizar la misma, contemplando las vicisitudes, características y necesidades particulares de las familias involucradas. Se deberá asegurar el recupero del predio relocalizado, según lo dispuesto por el Plan Director. Asimismo, las familias que se trasladen deberán dejar el inmueble libre de ocupantes y mobiliario. ARTÍCULO 8°: Censo. Se censarán todas las familias que habitan la zona a relocalizar. No podrán dejar de tenerse en cuenta los siguientes parámetros: - Cantidad de hogares, identificando los niños, niñas, adolescentes, adultos y ancianos. - Si existe población que debe recibir atención médica especial. - Si existen personas que deban ser trasladadas en forma especial por problemas psicofísicos (por ejemplo vía ambulancia). - La presencia de animales vinculados con la forma de trabajo o producción de alimentos para el hogar. - Identificación de hogares pertenecientes a pueblos originarios y otros grupos donde deban tomarse especiales cuidados para respetar la diversidad cultural. Se relocalizarán únicamente las familias que por diversos motivos requieran estrictamente el traslado y que hayan sido censadas, siempre que continúen habitando la zona a relocalizar al momento de iniciar el proceso. Se realizará un censo por hogar, con los datos de todos sus habitantes en una única planilla, independientemente de la cantidad de personas y grupos familiares que convivan en el mismo. Se considerará un hogar a aquel que tiene entrada desde el exterior y es el ámbito en el que sus habitantes duermen, comen y cocinan. ARTÍCULO 9°: Notificación de la relocalización. Cumplidos los requisitos precedentes se fijará fecha de relocalización, que deberá ser de día y con buen clima. Luego se 6 informará a todos los afectados en forma fehaciente de la fecha, hora y condiciones de relocalización. Se dejará una notificación en cada inmueble incluido en el proceso de relocalización ARTÍCULO 10: La Autoridad de Aplicación informará al Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat sobre la determinación de relocalizar, como así también de los avances de los procesos de relocalización. ARTÍCULO 11: Una vez cumplida la relocalización, la Autoridad de Aplicación, juntamente con la Mesa de Gestión Participativa, continuará supervisando los resultados y vicisitudes que la misma pueda generar, con el objetivo de cumplimentarlas de manera socialmente responsable, de forma integral, participativa, conjunta y procurando alcanzar, progresivamente, los parámetros y estándares previstos en la ley 14.449. ARTÍCULO 12: El presente protocolo podrá ser ampliado, complementado o modificado por la Autoridad de Aplicación. C.C. 6593 7 VI. Resolución 52/2018 G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S . Resolución Número: IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT LA PLATA, BUENOS AIRES Jueves 28 de Diciembre de 2017 Referencia: Aprueba Protocolo de Mesas Participativas VISTO el expediente N° EX-2018-12842221-GDEBA-DLTYAOPISU, lo dispuesto por la Ley N° 14.989 en relación a la creación del Organismo de Integración Social y Urbana (OPISU) y el Decreto N° 168/18 E, y CONSIDERANDO: Que mediante la Ley referida en el exordio, se creó el mencionado Organismo como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios; Que mediante el Decreto N° 168/18 E, se aprobó la estructura orgánico-funcional del Organismo aludido; Que, entre sus funciones se encuentra la de velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación; Que el Decreto N° 62/18 que aprueba la Estructura orgánico funcional del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, en su artículo 13 designa como Autoridad de Aplicación de la Ley N° 14.449 al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, al Ministerio de Desarrollo Social y al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, conforme las competencias asignadas en la Ley N° 14.989, quienes dictarán las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten necesarias; Que en el marco de lo normado por los artículos 36, 57 y 58 de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, resulta indispensable contar con espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios, la Legislatura Provincial, la Defensoría del Pueblo, el Municipio y el Poder Ejecutivo Provincial, en los cuales se trabajen y compartan conjuntamente los planes de acción, ideas, proyectos y preocupaciones barriales; Que el Organismo Provincial considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de integración social y urbana.; Que el protocolo que aquí se presenta tiene por objetivo establecer un conjunto de reglas, requisitos y procedimientos para garantizar estrategias de abordaje social, habitacional y urbano en los procesos que se realicen con motivo del proyecto de urbanización llevado acabo por el Organismo; Que ha tomado intervención de su competencia Asesoría General de Gobierno; Que el presente acto se dicta en el marco de la Ley N° 14.449, Ley N° 14.989 y el Decreto N°168/18; Por ello, LA DIRECTORA EJECUTIVA DEL ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA RESUELVE ARTÍCULO 1°. Aprobar la creación del “Protocolo de intervención en la Coordinación de Mesas Participativas”, que como Anexo I, identificado como CONVE-2018-15783102-GDEBA-DLTYAOPISU, forma parte integrante de la presente. ARTÍCULO 2°. Establecer como obligatoria la implementación del mencionado Protocolo como herramienta para la unificación de procedimientos y políticas, a través de un proceso participativo que apunte a la identificación de objetivos comunes y la validación de planes de acción por medio del consenso. ARTÍCULO 3°. Registrar, comunicar. Cumplido, archivar. Mauricio Terron Miguez Director Provincial Dirección Provincial de Asuntos Legislativos Secretaría Legal y Técnica VII. Protocolo coordinación Mesas Participativas Coordinación de Mesas Participativas Protocolo de intervención I. CUESTIONES INICIALES Responsabilidad: El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación. Desde OPISU se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos -junto a las organizaciones- sean parte de las decisiones que afectan su vida. Sin desconocer que adicionalmente posee un mandato que en el mismo sentido surge de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449, así como de la legislación vigente e internamente de la delegación de funciones establecidas por la Dirección Ejecutiva en ……………, de fecha ……………… Es por todo esto que se establece el presente Protocolo como herramienta que permita unificar procedimientos y políticas, a través de un proceso participativo que apunte a la identificación de objetivos comunes y la validación de planes de acción por medio del consenso. Como tal, este documento establece los mecanismos de participación y creación de consensos con los vecinos, referentes, organizaciones sociales y políticas. Los mecanismos identificados en este protocolo, asimismo, integran las recomendaciones/sugerencias/requisitos de las instituciones financieras internacionales y otros organismos de crédito, para el otorgamiento de líneas de crédito o colaboraciones para el financiamiento del proyecto. Definición y conformación de Mesas Participativas (MP): Las Mesas Participativas son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. Las Mesas Participativas estarán compuestas por: ● Vecinos, son quienes viven en el barrio y conocen la problemática que afecta al mismo en general o a alguna parte en particular. ● Referentes Barriales, son aquellos que, por distintas circunstancias, tienen influencia en el resto de los vecinos. Esta influencia puede ser a través de la política, organizaciones sociales, religiosas o actividades participativas. ● Organizaciones Intermedias, son aquellas que representan a organizaciones políticas y sociales, pero no lo hacen en carácter individual sino en representación del espacio. ● Representantes del Municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo, conforme al artículo 36 de la Ley Nº 14.449. ● OPISU, Líder de Barrio, Equipo Territorial, Dirección de Mesas Participativas y representantes de las áreas transversales. ● En casos excepcionales y de acuerdo al tema a tratar, se podrá invitar a un referente en la temática puntual. Del estricto cumplimiento del presente Protocolo: Todas y cada una de las cuestiones que se detallan en el presente encuentran su fundamento en la Legislación vigente y son requisitos imprescindibles para la participación de Organismos Multilaterales de Crédito y Bancos Internacionales en los procesos de cooperación y financiamiento. Por lo expuesto, los sectores internos involucrados en los procesos de mesas participativas, deberán garantizar el cumplimiento a lo previsto en él. II. ROLES Y FUNCIONES: Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales ● Será la autoridad de aplicación del presente y responsable por el cumplimiento del presente Protocolo en cada uno de los barrios donde OPISU desarrolle sus actividades. ● Establecerá e implementará la capacitación necesaria de todos los involucrados en los procesos de MP, con el objetivo de mantenerlos actualizados en lo referente a la legislación vigente, técnicas de negociación, armado de archivo con las principales preguntas que surgen y sus respuestas, etc. ● El Director o quien este designe deberá confeccionar el libro de actas cuya custodia estará a su cargo. ● Tendrá a su cargo la recopilación, sistematización y archivo de toda la documentación que emane de los procesos de MP, garantizando el acceso a ella en tiempo y forma. ● De ser necesario, facilitará la convocatoria, manteniendo contacto con los vecinos, referentes y organizaciones de cada uno de los barrios, entendiendo que la responsabilidad primaria sobre esto es del Líder de Barrio. ● El Director podrá designar a un responsable para realizar el seguimiento y control de los módulos (elevados por cada uno de los responsables de los barrios) con las temáticas y los cronogramas a desarrollar en los procesos de MP. ● Garantizar el desarrollo de las reuniones en los tiempos estipulados, permitiendo que se alcancen los objetivos preestablecidos en cada caso. ● Garantizar que, una vez concluidas las reuniones, se elaboren los documentos establecidos (Relatoría, Minuta y Resumen ejecutivo para su publicidad) y el correcto uso del libro de Actas, además de que se realice el seguimiento acordado, elevando a la Dirección los mismos en tiempo y forma para su archivo y resguardo. Grupo Técnico de apoyo y soporte De considerar necesario para el correcto abordaje de una temática particular, el Director solicitará a las áreas transversales que designe un responsable técnico para el abordaje de la misma. Líder de Barrio Es el responsable de dar cumplimiento con lo establecido en el presente, entendiendo que es la base sobre la cual deberá construir sus propias estrategias, circuitos de producción de documentación, temas a desarrollar en cada caso, prioridad de los mismos. En función del conocimiento de los participantes de cada mesa, establecerá los tiempos de exposición y las formas de anudar los compromisos. La Dirección podrá delegar en el la confección, mantenimiento y guarda del libro de actas. Deberá informar a la Dirección la fecha de cada MP con 15 días de anticipación y compartir, en caso de que hubiere, el material audiovisual que se mostrará. Equipo territorial Estará encargado de dar soporte y realizar la tarea designada en pos de los objetivos establecidos. III. DEL PROCESO DE MESAS PARTICIPATIVAS ● Pre mesa participativa En estas reuniones el Líder de Barrio presentará el Organismo, estableciendo a grandes rasgos los lineamientos de la tarea a desarrollar, explicando cuáles son los recursos con los que se cuenta y lo que se espera de la comunidad para alcanzar en tiempo y forma los objetivos previstos. Esta reunión deberá contar con los mismos mecanismos de publicidad, convocatoria, registro y respaldo documental previsto en el presente Protocolo, salvo libro de actas. Se realizará por única vez ya que posteriormente se deberá implementar el modelo de Mesas Participativas. Dado que las pre-mesas son una instancia previa al desembarco de OPISU en los barrios, cada territorio contará con realidades de participación ciudadana distintas. Frente a esta situación, se deberá tomar el curso de acción pertinente. ● Mesa Participativa La Mesa Participativa se desarrollará de la siguiente manera: El Líder de Barrio, ➔ Hará la introducción a la reunión, estableciendo las consignas mínimas de “convivencia”. Aclarará que no se permitirán excesos de ningún tipo: insultos, o cualquier actitud improcedente. ➔ Leerá la minuta de la reunión anterior, detallando si se han cumplido los objetivos planteados en tiempo y forma. En caso de no haberse cumplido, dará las razones del incumplimiento (este punto no se aplica para la primera reunión). ➔ Planteará brevemente los objetivos de la convocatoria. ➔ Presentará a los participantes que se incorporan por primera vez. ➔ Iniciada la Mesa, dará la palabra y manejará los tiempos de cada una de las exposiciones. ➔ Finalizadas las ponencias, leerá los compromisos que resulten de la reunión, los tiempos y responsabilidades. ➔ Designará una persona para que vuelque en el libro de actas la Minuta con los consensos acordados que deberá ser firmada al finalizar la MP. ➔ Luego de la Mesa Participativa, será responsable de la elaboración y el resguardo de la documentación (relatoría, minuta, resumen “ejecutivo”, registro fotográfico) y el libro de actas previsto en el presente IV. OTRAS REUNIONES Toda reunión con vecinos, referentes u organizaciones que no dé cumplimiento a lo previsto en el presente, no debe tomarse como MP y será entendida como una reunión informativa y/o de trabajo. De igual forma, debe ser informada a la Dirección con 5 días hábiles de anticipación, estableciendo un registro de la misma sin necesidad de cumplir con formalidad alguna. V. PUBLICIDAD/CONVOCATORIA A) Previa Cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la MP, el Líder de Barrio o quien este designe, deberá publicar en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como una Iglesia, Centro Comunitario, Club Barrial, entre otros. Esta publicación contará, como mínimo, con los siguientes contenidos: lugar y fecha de realización de la MP, breve reseña de los temas a tratar (ver anexo 1). Es esperable que convocatoria se refuerce con el uso de flyers, comunicación directa casa por casa y el uso de grupos de mensajería instantánea. También se deberá convocar, mediante comunicación fehaciente, a la Municipalidad y a la Legislatura Provincial donde se encuentre el barrio objeto de la intervención, y al Defensor del pueblo. B) Posterior Dentro de los 3 días después de la MP se realizará un resumen de la minuta oficial, detallando brevemente los temas tratados, los consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos anudados. Este documento será publicado a través de los mismos medios y en los mismos lugares referidos en el punto anterior y será responsabilidad del Líder de Barrio o quien este designe (ver anexo 4). VI. REGISTROS /DOCUMENTACIÓN La documentación prevista será: ● Anuncio de convocatoria (ver punto V A). ● Registro de participantes (ver Anexo 2), se completará el registro poniendo nombre, apellido, DNI y firma de cada uno de los participantes. En este mismo se diferenciará a los participantes por género y se registrará la cantidad de menores que acudieron a la reunión. ● Libro de Actas, en el mismo se deberá plasmar el desarrollo de la reunión (similar minuta), las ponencias y consensos alcanzados. Debiendo ser firmado por los vecinos, las autoridades invitadas y el director territorial. Es importante destacar que este libro no puede tener tachaduras, interlineados ni hojas arrancadas y deberá mantener un estricto orden en cuanto a las fechas. ● Relatoría, en este documento se detallarán las cuestiones puestas en debate, las distintas posturas tomando nota de las personas que apoyaron cada una, los acuerdos alcanzados, pendientes y cualquier otro tema que resulte de importancia para el seguimiento del proceso participativo. Asimismo se registrarán cuestiones que, si bien no fueron objeto de la reunión, se presentaron espontáneamente. ● Minuta (ver Anexo 3), la misma deberá contar con lugar, fecha, participantes, objetivos de la reunión, temas tratados, compromisos, responsables para cada uno de ellos y conclusiones. Además de una numeración correlativa que se deberá mantener en el tiempo. ● Resumen “Ejecutivo” de la Minuta, realizar un resumen de la minuta donde se planteen básicamente los temas tratados, los consensos, compromisos y responsabilidades asumidas. Este resumen deberá ser publicado según lo establecido en el punto V B. ● Registro Fotográfico de los procesos. Toda la documentación a publicar será previamente validada con el equipo de comunicación y enviada a la Dirección y tendrá un membrete que identifique la misma como propia para no poder ser replicada para otras reuniones. VII. RESGUARDOS DE LA DOCUMENTACIÓN La Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales establecerá, implementará y mantendrá el archivo de toda la documentación en formato digital y pudiendo tener la documentación física en los términos establecidos en el punto I. ANEXO 1 Ejemplo de aficheta de convocatoria: ANEXO 2 Registro de Mesa Participativa Nº... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: PARTICIPANTES BARRIALES Nombre y Apellido Género Edad DNI Firma Nº de Contacto PARTICIPANTES DE ORGANISMOS OFICIALES Nombre y Apellido Área Nombre y Apellido Área Observaciones: ANEXO 3 Ejemplo de Minuta: Minuta Nº ... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: Objetivos del encuentro: Nos juntamos para ... Temas a tratar: Puntear los temas que queremos hablar en la reunión de la manera más concisa y clara posible. Compromisos asumidos: Una vez que finaliza la reunión anotamos los compromisos que cada parte/s asumen y estos serán los temas a tratar de la próxima reunión. Nuestro punto de partida. Conclusiones: Si pudimos consensuar temas pendientes lo anotamos acá.(Estás conclusiones serán las que trasladaremos a las afichetas) ANEXO 4 Ejemplo aficheta de los compromisos: *El uso de un lenguaje que no marque diferencias discriminatorias de género es una preocupación de OPISU. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura, se ha optado por pluralizar en masculino pues en nuestro idioma las mujeres no se sienten excluidas como consecuencia, mientras que de generalizar en femenino, lo varones se autoexcluirían. VIII. Cuadro - Articulación Institucional OPISU Articulación de OPISU a nivel de los tres gobiernos en el marco del Programa Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires: Barrio Carlos Gardel Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Ministerio de Desarrollo Social Integración Social y Urbana (SISU). Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Ministerio de Justicia y Derechos humanos de Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Realización de la repavimentación de la calle Gardel y de Av. Pedriel. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, - Realización del Censo en Pte. Gral. Sarmiento y Plan Federal de Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Viviendas y procesamiento de información. Programas Sociales (SIEMPRO) Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar en cuestiones vinculadas a la violencia de género. Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir en Género: Espacios de mujeres los encuentros relacionadas con temas de violencia de género, en los barrios diversidad sexual, población trans, entre otros. Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad Agencia de Administración del Bienes del Estado (AABE) del Estado Nacional. Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas, Organismo Programa Acciones Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Realización de los trámites de los vecinos con presencia Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) permanente en el barrio. NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Confección de la documentación de las licitaciones 1, 2, 3, 4 y 5 y la documentación para la puesta en valor del CEF. Asimismo, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos MIySP articula con la DPA y la UCEPO para la realización de la (MIySP) documentación licitatoria y la administración de los documentos en la plataforma STEP. Articulación y priorización de los requerimientos del OPISU hacia Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) Elaboración de la documentación licitatoria de cada proyecto. Articulación al interior del MIySP con cada una de las áreas técnicas sustantivas de acuerdo con la tipología de los proyectos, Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) así como la articulación junto a OPISU en materia en diseño, planificación y ejecución de las intervenciones de obra y servicios públicos a efectuar en el proyecto. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e implementación Obra (UCEPO) de los proyectos con financiamiento del BM. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 2 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Carlos Gardel Articulación con el programa para reforzar las prestaciones alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Programa de Fortalecimiento Dirección Provincial de Fortalecimiento a merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable a la Red de Espacios Organizaciones de la Sociedad Civil para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y Comunitarios pago de servicios. En Carlos Gardel se apoyan 4 espacios en el marco OPISU. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se gestionan becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. En Carlos Gardel se acordó con La Casa de la Juventud de Gardel. Dirección Provincial de Programas de Promoción Social Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de para Niños y Jóvenes alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su Envión estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, brindando capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Organismo Programa Acciones Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando Unidades de Desarrollo una articulación plena con las instituciones educativas e Infantil (UDI) incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad y Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 productos Asistencia Alimentaria Directa a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU monitorea Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. Seguimiento a obras a realizarse en 8 escuelas cercanas a Carlos Gardel. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la niñez y la Casa de Encuentro Unidad de Ministros adolescencia, así como en la formación en oficios, seguridad Comunitario (CEC) alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con Capilla de la Virgen de la Asunción. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, Estado en tu Barrio (ETB) SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas. Dirección de Cercanía Territorial Gestión del Operativo nocturno (18-24hs) para asistir a vecino-as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud mental, Cerca de Noche desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo realiza itinerarios por mes y ha estado en Carlos Gardel. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Carlos Gardel. Se contrataron 10 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento. Articulación eficiente en el abordaje de casos especiales/críticos, Abordaje de casos por medio del establecimiento de una ruta de actuación a través Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) especiales/críticos del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU. Organismo Programa Acciones Articulación del Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol contrataron dos profesores que llevan adelante actividades en la canchita del barrio. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla también procesos de adjudicación y escrituración. Realización de los procesos de reactivación consorcial y Dirección General Inmobiliaria y Social regularización dominial en el barrio. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Gestión Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los mismos; Comunidad Participación de la Jornada Ambiental. Articulación para el desarrollo de una Jornada Socio-productiva con objetivos diagnósticos. Posteriormente se dictaron 8 cursos Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires de gestión para emprendedores/as, una charla informativa sobre monotributo social y ley ALAS. Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo, apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y Cooperativas fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y tecnología, Socio Productiva "Mi Barrio" así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales. Ministerio de Salud Provincial Organismo Programa Acciones Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil ( con servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería.) Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Consultorios móviles Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH). Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Programas de Atención a la Salud Establecimiento de la red tema Red AMBA . AMBA en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios. Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos SAME y SAME salud mental de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Carlos Gardel. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos. atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Realización y Relevamiento de las escuelas con necesidades Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Infraestructura Escolar edilicias urgentes o muy urgentes. Organismo Programa Acciones Realización y Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) Volver a la Escuela: Escuelas Difusión de eventos (Por Ej.: feria digital) en todos los barrios abiertas OPISU Organización y coordinación de eventos específicos para vincular Dirección Provincial de Política Socio-Educativa a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por Ej.: Feria de la educación). Realización de la Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. En Escolares Carlos Gardel se realiza a través del CEC de la Capilla. Contratación de dos profesionales. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Articulación con Municipio y Definición de la ruta crítica de atención de casos de violencia de PBA para el abordaje Género género de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y territorial de casos de directrices municipales. violencia de género Realización del Seguimiento y derivación de casos de las familias Patronato de Liberados de tutelados del patronato en los barrios OPISU. Ministerio de Gestión Cultural Organismo Programa Acciones Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la actividad Intervención artística de las Subsecretaría Gestión Cultural y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha actividad, oficinas territoriales OPISU coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigue OPISU. Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno de Subsecretaría Gestión Cultural Programa de Arte en Barrios los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas Subsecretaría Gestión Cultural especiales. CAVAJ (Centro de Atención a la Ministerio de Justicia PBA víctima y acceso a la justicia Identificar población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les gustaría Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Niños, niñas y jóvenes asisten al Instituto Julio Bocca los Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Participan Bocca unos 15 NNA de Carlos Gardel Organismo Programa Acciones Organización de dispositivos masivos para inscribir y documentar Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantizá tu Identidad niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de Talleres: Mediadores del Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. conocimiento y Celumetraje Comienzo de actividades. Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA Talleres de Domótica, Robótica entre Otros a través Se están articulando para comienzos del 2019. del Club Social Innovación Participación de las reuniones multiactorales que se constituye Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia en un espacio de consulta y asesoramiento de políticas y de Buenos Aires programas de hábitat a nivel provincial y municipal. Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa. Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa. NIVEL MUNICIPAL Municipio de Morón Secretaría de Gobierno Articulación de los distintos convenios y notas que se realizan a Subsecretaría Legal y Técnica lo largo del proceso de proyecto. Realización de la documentación y dirección de obra en Mejoramiento de Barrio Pte Sarmiento-Carlos Gardel. Subsecretaría de Planeamiento Urbano. Participación en las mesas periódicas de diseño y armado del plan urbano. Secretaria de Obras, Servicios y Espacios Públicos Organismo Programa Acciones Validación de los tipos de contenedores, cestos de basura y Área de Higiene Urbana camión recolector de Basura que se utilizarán en el barrio, a partir de la obra de mejoramiento. Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales Realización de la documentación y dirección de obra en “Mejoramiento de 48 Viviendas Barrio Carlos Gardel-El Palomar- Partido de Morón”. Participación en las mesas periódicas de Subsecretaria de Empleo y Hábitat. diseño y armado del plan urbano. Empleo: Articulación de iniciativas de empleabilidad en el barrio. Participación en las mesas periódicas por relocalizaciones Articulación con las diferentes direcciones para el abordaje de Subsecretaría de Desarrollo Humano problemáticas sociales. Articulación municipal y seguimiento de las distintas iniciativas impulsadas para el barrio Pte. Sarmiento-Carlos Gardel. Dirección de Planificación y Monitoreo Participación en las mesas periódicas por relocalizaciones y diseño de plan urbano. Realización de los pliegos legales de las obras tempranas y las licitaciones. Asimismo, es el área encargada de la ejecución de los Secretaria de Economía y Finanzas procesos licitatorios de las obras, en conjunto con la subsecretaría a fin de acuerdo a cada proyecto. Subsecretaría de Control comunal Articulación con la Dirección de Obras Particulares y la oficina de catastro dependiente de la misma, para consultas sobre dominio Dirección de Obras Particulares de la tierra, planos de mensura, procedimiento para cambios de zonificación y usos del suelo, aprobaciones para construcción de equipamiento comercial dentro del barrio, habilitaciones, etc. Organismo Programa Acciones Coordinación con el área de inspecciones en las fiscalizaciones para el control de construcciones informales dentro del barrio. El Dirección de Inspección General pedido de inspección surge desde el equipo territorial de OPISU y el procedimiento de notificación es acompañado por la Policía. Articulación herramientas para la empleabilidad y proyecto Secretaría de Producción y Desarrollo Económico Oficina de Empleo Municipal ocupacional. INTERJURIDICCIONAL ACUMAR Colocación de la estación de reciclado en el barrio. EMPRESAS PRESTATARIAS GAS BAN Elaboración de la nueva red de distribución de gas en el barrio. Articulación en los casos de conexiones de obras puntuales de AYSA servicios (Por. Ejemplo Centro de Justicia). Realización del proyecto de la nueva red de distribución eléctrica EDENOR en el barrio Cuadro 1. Articulaciones institucionales de OPISU con los tres niveles de Gobierno. Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires Villa Itatí y Villa Azul Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Ministerio de Desarrollo Social Integración Social y Urbana (SISU). Organismo Programa Acciones Comunicación de los equipos territoriales con las OSCs que EPIs (Niñez y Primera Infancia) albergan los EPIs. (Reclamos, dudas, problemas concretos, problemas de gestión, propuestas de mejora, etc.) Programa para la capacitación de promotores de salud. Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia Realización de talleres en distintas especializaciones médicas Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad Agencia de Administración del Bienes del Estado (AABE) del Estado Nacional. Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar en cuestiones vinculadas a la violencia de género. Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir Género: Espacios de mujeres en en los encuentros relacionadas con temas de violencia de los barrios género, diversidad sexual, población trans, entre otros Organismo Programa Acciones Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Realización de los trámites de los vecinos con presencia permanente en el barrio. Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Dirección Provincial de Estadística Se realizó el censo en los barrios de Itatí y Villa Azul. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MIySP) Organismo Programa Acciones Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Licita las obras de redes finas cuando están incluidas en obras de espacios urbanos. Articular y priorizar los requerimientos de Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) OPISU hacia las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección provincial de agua y cloaca (DIPAC) Licita las obras de cañerías proyectadas por AYSA. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e implementación Obra (UCEPO) de los proyectos con financiamiento del BM Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 12 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Villa Itatí y Villa Azul. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para reforzar las prestaciones alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento a merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable Organizaciones de la Sociedad Civil la Red de Espacios Comunitarios para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y pago de servicios. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se acordó becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. Se acordó con la organización social E.T.I.S. Dirección Provincial de Programas de Promoción Social Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de para Niños y Jóvenes alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, brindando Envión capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Funcionan en el centro de Mujeres y en el centro de chicos. Organismo Programa Acciones Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando una articulación plena con las instituciones educativas e Unidades de Desarrollo Infantil incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para (UDI) barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Funcionan en el Jardín Obrador, Jardín la Ponderosa y en E.T.I.S. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social y de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 Asistencia Alimentaria Directa productos a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria monitorea y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la niñez y la Casa de Encuentro Comunitario Unidad de Ministros adolescencia, así como en la formación en oficios, seguridad (CEC) alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con la organización Luchemos por ellos. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas Estado en tu Barrio (ETB) puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas Gestión del Operativo nocturno (17-23hs) para asistir a vecino- Dirección de Cercanía Territorial as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud Cerca de Noche mental, desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo funciona en la Plaza Papa Francisco de lunes a jueves. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Itatí. Se contrataron 12 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento Organismo Programa Acciones Articulación eficiente en el abordaje de casos especiales/críticos, Abordaje de casos por medio del establecimiento de una ruta de actuación a través Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) especiales/críticos del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se contrataron Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol dos profesores que llevan adelante actividades en el C.A.S.B.O., dos veces por semana. Transmisión del Programa radial dos veces a la semana desde una unidad de radio móvil. Una vez se genere una dinámica y el Programa de taller de radio en programa termine, se debe conseguir un espacio, organización Jefatura de gabinete PBA los barrios que quiera seguir con el programa. Se capacitan a niños y jóvenes para que puedan ser ellos los que sigan trasmitiendo el programa en dicho lugar. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla también procesos de adjudicación y escrituración Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la Gestión y Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Comunidad barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los mismos. Organismo Programa Acciones Participación del espacio multiactoral que se constituye en un Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia espacio de consulta y asesoramiento de políticas y programas de de Buenos Aires hábitat a nivel provincial y municipal. Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo , apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y tecnología, Cooperativas Socio Productiva "Mi Barrio" así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales Desarrollar estrategias de capacitación para el fortalecimiento productivo y comercial, participar de líneas de trabajo inclusivas para la toma de microcréditos Programa de Inclusión Fundación Banco Provincia financiera Ministerio de Salud Provincial Organismo Programa Acciones Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil ( con servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería). Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Consultorios móviles Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH) Programas de Atención a la Salud Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Establecimiento de la red AMBA tema Red AMBA. en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud SAME y SAME salud mental mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Itatí. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Organismo Programa Acciones Realización del Relevamiento de las escuelas con necesidades edilicias urgentes o muy urgentes. Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Infraestructura Escolar Realización del Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincialde Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) Difusión de eventos (Por.Ej.: feria digital) en todos los barrios Volver a la Escuela: Escuelas OPISU abiertas Dirección Provincial de Política Socio-Educativa Organización y coordinación de eventos específicos para vincular a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por .Ej.: Feria de la educación) Realización y Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. Se Escolares realizan en el centro Educativo Eduardo Mignona. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Organismo Programa Acciones Articulación con Municipio y Definir la ruta crítica de atención de casos de violencia de género Género PBA para el abordaje territorial de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y directrices de casos de violencia de género municipales. Realización del Seguimiento y derivación de casos de las familias Patronato de Liberados de tutelados del patronato. Ministerio de Gestión Cultural Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la Intervención artística de las Subsecretaría Gestión Cultural actividad y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha oficinas territoriales OPISU actividad, coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigue OPISU Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno de Subsecretaría Gestión Cultural Programa de Arte en Barrios los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas Subsecretaría Gestión Cultural especiales Organismo Programa Acciones CAVAJ (Centro de Atención a la Ministerio de Justicia PBA víctima y acceso a la justicia0 Identificación población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande gustaría hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Gestión para que Niños, niñas y jóvenes asistan al Instituto Julio Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA Bocca los domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Bocca Participan unos 20 NNA Organización de dispositivos masivos para inscribir y Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantiza tu Identidad documentar niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Instalación de un Biodigestor El biodigestor solo se instalara inicialmente en Itatí. Talleres: Mediadores del Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA conocimiento y Celumetraje Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. Talleres de Domótica, Robótica entre Otros a través del Club Se están articulando para comienzos del 2019 Social Innovación Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires Organismo Programa Acciones Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa NIVEL MUNICIPAL Municipio de Quilmes Participación en la planificación de las intervenciones dentro del Jefatura de Gabinete barrio Articulación e intervención en conjunto para dar una solución a Secretaría de Desarrollo Social las distintas problemáticas sociales dentro del barrio. Implementación de los siguientes programas: -Plan Más Vida -Programa de Documentación (Asesoramiento para la Subsecretaría de Emergencia social tramitación de la partida de nacimiento) -Tarjeta Azul -Un Vaso de Leche por Día -Tarjeta ASU Organismo Programa Acciones Realización de reuniones periódicas para articular la acción en Subsecretaría de política Integral de Promoción y casos de extrema vulneración de derechos. Trabaja Equipo 6 del Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes Servicio Zonal. Trabajo en conjunto para realizar el seguimiento de casos en los que exista una problemática familiar o de niñez. Coordinación de acciones para abordar los distintos casos de Subsecretaría de Género y Familia violencia de género y articular las políticas de prevención de estos casos a partir de talleres y capacitaciones. Coordinación de actividades culturales para los adultos mayores Subsecretaría de Adultos Mayores en conjunto con la Provincia de Buenos Aires Planificación y validación de las obras de infraestructura que se Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública llevarán a cabo dentro del barrio. Participación de las mesas de Plan Urbano Secretaría de Servicios Públicos Validación de las propuestas de higiene urbana a implementar Subsecretaría de Planificación y ejecución de Proyectos en el barrio Coordinación y confección de los documentos legales en los Secretaria Legal y Técnica cuales se enmarca la intervención municipal y provincial en el barrio Articulación de acciones de descentralización barrial de los Dirección de Empleo y Secretaría de Desarrollo Económico programas de Empleo y oferta académica de formación Capacitación profesional. Organismo Programa Acciones Coordinación para establecer el punto verde en una organización Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del barrio Resolución en conjunto con los demás organismos de las Comisaría de la Mujer problemáticas de género del barrio Empresas Prestatarias Provisión de factibilidades a los proyectos de agua y cloacas y AYSA en articulación con el OPISU se realización de proyectos que luego licita ministerio de infra EDESUR Gestión para la distribución de energía eléctrica en el barrio Fuente: OPISU IX. Modelo de cuestionario de Ficha censal OPISU CENSO EN BARRIOS POPULARES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FECHA SEMANA SUPERVISOR ENCUESTADOR 1 - DATOS DE IDENTIFICACIÓN Municipio Fracción Radio Segmento Manzana/sector N° de Listado N° viv N° hogar 2 - DATOS DE UBICACIÓN Barrio Calle/Pasillo Número Piso Dpto Hab. Tipo Vivienda I3 - REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA 1 ¿Se realizó la entrevista? Si 1 No 2 a Bloque 14 4 - IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS Y DE HOGARES 1 ¿Todas las personas que residen en esta vivienda comparten los gastos de comida? Si 1 Recuerde: Hogar: persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación. No 2 2 Registre la cantidad de hogares en la vivienda Cantidad de hogares 5 - CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 1 TIPO DE VIVIENDA (por observación) 1.1 ¿Tiene entrada independiente? Casa 1 Si 1 No 2 Rancho/Casilla 2 Departamento 3 Pieza en inquilinato 4 Pieza en hotel familiar o pensión 5 Local no construido para habitación habitado 6 Vivienda móvil 7 2 ¿Cuántos ambientes tiene, en total, esta vivienda? (Sin contar baño/s, cocina, pasillos, lavadero o garaje) Cantidad de ambientes 3 ¿Cuántos ambientes tiene este hogar para su uso exclusivo? (Sin contar baño/s, cocina, pasillos, lavadero o garaje) Cantidad de ambientes 4 ¿Los pisos interiores son predominantemente de … …mosaico, baldosa, madera, cerámica, alfombra, goma o mármol? 1 …cemento o ladrillo fijo? 2 …ladrillo suelto o tierra? 3 …otro material? (Especificar).................................................................................................... 4 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |1 5 ¿La cubierta exterior del techo es predominantemente de… …membrana o cubierta asfáltica? 1 …baldosa o losa (sin cubierta)? 2 …pizarra o teja? 3 …chapa de metal (sin cubierta)? 4 …chapa de fibrocemento o plástico? 5 …chapa de cartón? 6 …caña, palma, tabla, paja con barro o paja sola? 7 …no sabe pero es un departamento en propiedad horizontal? 8 6 ¿El techo tiene cielorraso / revestimiento interior? Si 1 No 2 7 ¿El material predominante en las paredes exteriores es de… …ladrillo, piedra, bloque u hormigón? 1 …adobe? 2 …madera? 3 …chapa de metal o fibrocemento? 4 …chorizo, cartón, palma, paja sola o material de desecho? 5 Otro (Especificar) .................................................................................................................... 6 8 ¿Las paredes exteriores tienen revoque o revestimiento externo? (incluye terminación “ladrillo a la vista”) Si 1 No 2 9 ¿Tiene agua… …por cañería dentro de la vivienda? 1 …fuera de la vivienda pero dentro del terreno? 2 …fuera del terreno? 3 10 ¿El agua es de… …red pública (agua corriente)? 1 …perforación con bomba a motor? 2 …perforación con bomba manual? 3 …pozo (perforación sin bomba)? 4 …transporte por cisterna? 5 …río, canal, arroyo o acequia? 6 …agua de lluvia? 7 Otra fuente (Especificar) .......................................................................................................... 8 11 ¿Tiene baño? Si 1 No 2 a 16 12 ¿El baño está… …dentro de la vivienda? 1 …fuera de la vivienda pero dentro del terreno? 2 …fuera del terreno? 3 a 16 2| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 13 ¿El baño es… …de uso exclusivo del hogar? 1 …compartido con otro/s hogar/es de la misma vivienda? 2 … compartido con otra/s vivienda/s? 3 14 ¿El baño tiene… …inodoro con botón / mochila / cadena y con arrastre de agua? 1 …inodoro sin botón o cadena y con arrastre de agua? (a balde) 2 …letrina? (sin arrastre de agua) 3 a 16 15 ¿El desagüe del baño es… …a red pública(cloaca)? 1 …a cámara séptica y pozo ciego? 2 …sólo a pozo ciego? 3 …a zanja, hoyo, excavación en la tierra, etc.? 4 16 Esta vivienda, ¿tiene electricidad... …con medidor particular? 1 …con medidor compartido? 2 …con medidor comunitario? 3 …sin medidor (estar colgado de la luz)? 4 No tiene 5 17 Esta vivienda, ¿tiene gas… …por red? 1 …a granel (zeppelín)? 2 …en garrafa o tubo? 3 No tiene 4 18 Este hogar, ¿es… …propietario de la vivienda y el terreno? 1 …propietario de la vivienda solamente? 2 …inquilino o arrendatario? 3 …ocupante gratuito? (con permiso, incluye también al que sólo paga impuestos / expensas pero con permiso) 5 …ocupante de hecho (sin permiso)? 6 Otra situación (Especificar) ....................................................................................................... 7 19 En el último año, dentro de su vivienda ¿tuvo / tiene, alguno de los siguientes problemas... Si No 1 …de rajaduras o desprendimiento de mampostería y/o 1 2 techo? 2 …de pérdidas de agua? 1 2 3 …de instalación eléctrica incompleta o deteriorada (sin 1 2 disyuntor y/o llave térmica)? 4 …de cortocircuito / paredes electrificadas? 1 2 Si hay al menos un SÍ 19.1 Por este/os problema/s, en el ultimo año 5 …del sistema de calefacción por combustión sin salida 1 2 ¿algún miembro del hogar sufrió accidente/s? al exterior (brasero, estufa sin tiro balanceado)? Si 1 No 2 Ns/Nr 99 6 …de pérdidas de gas? 1 2 7 …de iluminación habitual con velas? 1 2 8 …de desborde de líquidos cloacales? 1 2 9 …de filtraciones en el techo? 1 2 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |3 20 Su VIVIENDA 20.1 ¿Con qué frecuencia ocurren las 20.2 ¿Por qué causa? ¿sufre inundaciones? inundaciones? (Opción múltiple) Si 1 1 Varias veces al año 1 Por lluvia No 2 2 Al menos una vez al año 2 Por crecida de río, arroyo, canal, zanja, etc. 21 La CUADRA donde está 21.1 ¿Con qué frecuencia ocurren las 21.2 ¿Por qué causa? ubicada su vivienda inundaciones? (Opción multiple) ¿sufre inundaciones? Si 1 1 Varias veces al año 1 Por lluvia No 2 2 Al menos una vez al año 2 Por crecida de río, arroyo, canal, zanja, etc. 22 En la cuadra donde está su vivienda, ¿hay…. Si No 1 ...basurales? 1 2 2 …olores fuertes? 1 2 3 …desbordes cloacales? 1 2 23 ¿Cuál de los siguientes artefactos y/o servicios de comunicación tiene su hogar? Si No 1 Microondas, horno y/o cocina eléctrica 1 2 2 Aire acondicionado 1 2 3 Ventilador 1 2 4 Heladera sin freezer 1 2 5 Heladera con freezer 1 2 6 Freezer 1 2 7 Televisor 1 2 8 Notebook o Tablet 1 2 9 Servicio de internet / WiFi 1 2 10 Ninguno 10 24 ¿Qué tipo de vehículos hay disponibles en su hogar? Si No 1 Auto 1 2 2 Camioneta 1 2 3 Camión 1 2 4 Moto 1 2 5 Bicicleta 1 2 6 Tracción a sangre 1 2 7 Otros 1 2 8 Ninguno 8 4| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |5 6 - CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR 1) Una vez registrados todos los nombres y la relación de parentesco, aplique la pregunta 3 en adelante para cada una de las personas. 2) Realice las preguntas para cada miembro. Recuerde que los pensionistas se registran como otro hogar. Comp RELACIÓN DE NOMBRE Y APELLIDO GÉNERO FECHA DE NACIMIENTO Nro PARENTESCO 0 1 2 3 4 Comience con la/el Jefa/e - 01 ¿Qué relación de ¿Cuál es su ¿En qué fecha nació? parentesco tiene con la/ género? el JEFA/E del hogar? 1 - Jefa/e 1 - Fememimo 2 - Cónyuge o Pareja 2 - Masculino 3 - Hija/o o Hijastra/o 3 - Otro (Esp.) 4 - Nuera / Yerno 5 - Nieta/o 6 - Madre / Padre / Suegros 7 - Hermana/o 8 - Cuñada/o 9 - Otro familiar (Esp.) 10 - Otro no familiar (Esp.) REGISTRE SÓLO A LAS PERSONAS QUE PASARON LA NOCHE EN ESTA VIVIENDA DEL................................. AL................................... ANOTE CÓDIGO Y EL REGISTRE DÍA, MES Y AÑO NOMBRE, CUANDO CORRESPONDA (ESP.) DÍA MES AÑO 01 01 Jefa/e 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 6| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) EDAD SITUACIÓN CONYUGAL IDENTIDAD MIGRACIONES 5 6 7 7.1 8 8.1 ¿Cuántos años ¿Actualmente Ud. está? ¿Qué tipo de Nº de documento ¿Dónde nació? ¿Dónde vivía hace 5 cumplidos tiene? documento tiene? años? 1 - Unida/o 1 - DNI argentino 1 - Acá en el barrio 1 - Acá en el barrio 2 - Casada/o 2 - LE/LC 2 - En este municipio 2 - En este municipio 3 - Separada/o o 3 - Documento (fuera del barrio) (fuera del barrio) Divorciada/o de otro país 3 - En otro municipio 3 - En otro municipio 4 - Viuda/o 4 - En trámite de esta Provincia de esta Provincia (Especificar) (Especificar) 5 - Soltera/o Pasar a 8 4 - En otra Provincia 4 - En otra Provincia (nunca unida/o ni casada/o) 5 - Nunca tuvo (Incluye Capital Federal, (Incluye Capital Federal, Pasar a 8 Especificar) Especificar) 98 - Otro 5 - En un país limítrofe 5 - En un país limítrofe 99 - Ns/Nr (Especificar) (si no lo sabe 99) (Especificar) 6 - En otro país 6 - En otro país (Especificar) (Especificar) 99 - Ns/Nr 7 - No había nacido 99 - Ns/Nr SI MENOS DE 1, MARQUE 0 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |7 6 - CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR Comp EDUCACIÓN Nro 0 9 10 11 12 13 ¿Sabe leer ¿Asiste o asistió a algún En los últimos 15 días, ¿Cuál fue el motivo ¿Cuál fue el motivo más y escribir? establecimento educativo? ¿cuántos días faltó al principal por el cual faltó? importante por el que dejó (colegio, escuela, universidad) establecimiento educativo? de estudiar? (Anote cantidad de días) Anote 0 si NO faltó 1 - Sí 1 - Sí, asiste Si 0, pasar a 14 1 - Cuidado de familiar 1 - Terminó los estudios 2 - No 2 - No asiste, pero asistió 2 - Enfermedad 2 - Le resultaba difícil / 3 - Menor Pasar a 13 3 - Lluvia / inundaciones le costaba estudiar de 2 años 3 - Nunca asistió 4 - No quiere ir 3 - No le gustaba / no tenía Pasar a 17 Pasar a 17 5 - Por problemas dentro interés en estudiar de la escuela 4 - Por trabajo 6 - Paro / capacitación 5 - Costo de transporte docente 6 - Causas personales 7 - Probl. edilicios en la (problemas de salud, la familia no lo mandó, cuidado institución de familiar, migración) 8 - Otro motivo 7 - Embarazo (propio o de la pareja) 8 - Falta de vacantes 9 - Otras causas (no hay escuelas cerca, repitencia, se quedó libre) PASAR A 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 8| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) EDUCACIÓN ASISTENCIA SOCIAL TRANSPORTE 14 15 16 17 17.1 18 Este establecimiento, ¿Cuál es el nivel más ¿Finalizó ese Regularmente Regularmente ¿Qué medio de transporte ¿es o era... alto que cursa o cursó? nivel? ¿concurre a ¿retira viandas de utiliza principalmente para comedor? algún comedor? trasladarse para realizar sus actividades? 1 - ...público dentro del 1 - Jardín / preescolar 1 - Sí 1 - Sí 1 - Sí 1 - A pie barrio? 2 - Primario / EPB 2 - No 2 - No 2 - No 2 - Bicicleta 2 - ...público fuera del 3 - Primario adulto 99 - Ns/Nr 99 - Ns/Nr 3 - Tracción a sangre barrio? 4 - EGB 4 - Colectivo 3 - ...privado? 5 - Secundario / ESB 5 - Tren 4 - ...en otro país? 6 - Secundario adulto 6 - Auto 99 - Ns/Nr 7 - Polimodal 7 - Moto 8 - Terciario 8 - Taxi 9 - Universitario 9 - Remis 10 - Post grado Univ. 10 - Transporte escolar 11 - Educación especial 11 - Combi 12 - Otros 12 - Subte MENORES DE 10 AÑOS PASAR A SALUD CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |9 7 - TRABAJO PARA PERSONAS DE 10 AÑOS O MÁS Comp OCUPACIÓN PRINCIPAL Nro 0 1 2 3 4 5 En la semana pasada, La semana pasada ¿Usted… ¿Ese es un trabajo pago, ¿No trabajó en esa ¿Volverá a ese trabajo a ¿trabajó al menos una en dinero, y/o ocupación / negocio lo sumo en un mes? hora, hizo alguna mercadería/producto? durante la semana pasada changa, fabricó algo por… para vender, ayudó a algún familiar o amigo en su negocio? 1 - Si 1 - ...no deseaba o no quería 1 - Sí 1 - ...suspensión CON 1 - Sí Pasar a 3 trabajar? 2 - No pago? Pasar a 8 2 - No Pasar a Salud (asalariado) 2 - No 2 - ...no podía trabajar por Pasar a 8 99 - Ns/Nr razones personales 2 - ...suspensión SIN (cuidado del hogar, estudios, pago? incapacidad)? (asalariado) Pasar a Salud Pasar a 6 3 - ...no tenía o no conseguía 3 - ...rotura de equipos, trabajo? falta de materias primas Pasar a 6 o mal tiempo? 4 - ...no tuvo pedidos o (no asalariados) clientes, le faltó trabajo? Pasar a 5 Pasar a 6 4 - ...enfermedad, 5 - ...tenía una ocupación / vacaciones u otra licencia? trabajo / negocio al que no Pasar a 8 concurrió? 5 - ...causas personales? Pasar a 4 Pasar a 8 6 - ...huelga? Pasar a 8 7 - ...otros motivos transitorios? (Especificar) Pasar a 5 PASAR A 8 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 10| PARA PERSONAS DE 10 AÑOS O MÁS OCUPACIÓN PRINCIPAL TODAS LAS OCUPACIONES 6 7 8 9 10 En los últimos 30 días, ¿No buscó trabajo… ¿Es Usted... ¿Cuántas horas trabajó la ¿Le descuentan o aporta ¿ha buscado trabajo de semana pasada? por sí mismo jubilación? alguna manera? (Opción múltiple) (consultó amigos, parientes, puso carteles, hizo algo para ponerse por su cuenta) 1 - Sí 1 - …por tener trabajo 1 - ...patrón? 1 - Le descuentan Pasar a Salud asegurado? 2 - ...trabajador por su 2 - Aporta como 2 - No 2 - …por causas cuenta? monotributista o autónomo momentáneas 3 - ...obrero o empleado? 3 - No le descuentan ni (enfermo, viajes, espera 4 - ...trabajador familiar sin aporta respuesta, etc.)? remuneración? 99 - Ns/Nr 3 - …porque cree no poder encontrarlo en ese mes / hay poco trabajo en esta época del año? 4 - … porque se cansó de buscar? 5 - …porque sólo hay trabajos mal pagos? 6 - ...por falta del dinero para el transporte? 7 - ...por falta de acceso a transporte? 8 - ...por otros motivos? (Especificar) PASAR A SALUD REGISTRE CANTIDAD PASAR A SALUD TOTAL DE HORAS 1 2 3 99 |11 8 - SALUD Comp PARA TODOS Nro 0 1 2 3 4 ¿Tiene algún tipo de ¿Cuándo fue la última vez que ¿Dónde realizó la última ¿Alguna vez le fue denegada cobertura médica? consultó a un médico clínico o consulta? la atención médica por alguna (Opción múltiple) a un especialista? de las siguientes razones? (Opción múltiple) 1 - Obra social no PAMI 1 - Menos de 1 año 1 - En una sala o centro 1 - Residencia en el barrio 2 - PAMI 2 - Más de 1 año pero de salud público del barrio 2 - País de origen 3 - Prepaga o mutual menos de 2 2 - En una sala o centro 3 - Color de piel o aspecto físico 4 - Coseguro 3 - Entre 2 y 3 años de salud público fuera del 4 - Discapacidad 5 - Sistema de emergencias 4 - Más de 3 años barrio 5 - No poseer DNI médicas de salud 5 - Nunca consultó 3 - En un hospital público 6 - Nunca fue denegada 6 - No tiene obra social ni Pasar a 5 4 - En un establecimiento 99 - Ns/Nr prepaga 99 - Ns/Nr privado 99 - Ns/Nr (incluye estab.de prepaga o de la obra social) 5 - En un consultorio particular 6 - En su domicilio 7 - En otro lugar 99 - Ns/Nr 1 2 3 4 5 6 99 1 2 3 4 5 6 99 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 12| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) PARA PERSONAS DE GÉNERO FEMENINO DE 10 AÑOS O MÁS 5 6 7 8 9 10 ¿Tiene una/un hija/o ¿Realizó alguna ¿Está embarazada ¿Tuvo hijas/os ¿Cuántas/os hijas/os ¿Cuántas/os están menor de dos años consulta médica de actualmente? nacidas/os vivas/os? nacidas/os vivas/os vivas/os actualmente? (hasta 23 meses)? control durante el tuvo en total? (si tiene más de una/o, embarazo? la/el de menor de edad) 1 - Si 1 - Si 1 - Si 1 - Si 2 - No 2 - No 2 - No 2 - No Pasar a 7 Pasar a Enfermedades y Afecciones REGISTRE REGISTRE CANTIDAD CANTIDAD CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |13 9 - ENFERMEDADES Y AFECCIONES PARA EL HOGAR 1 ¿Alguna vez un médico le diagnosticó a algún miembro del hogar alguna de las siguientes enfermedades y sigue teniendo actualmente? Si No Nº Nombre Nº Nombre 1. Enfermedades del corazón (ataque cardíaco, infarto, otras) 1 2 2. Accidente cerebro vascular (ACV) o derrame 1 2 3. Enfermedades pulmonares (EPOC, enfisema, asma o bronquitis crónica) 1 2 4. Enfermedades dermatológicas crónicas 1 2 5. Diabetes 1 2 6. Hipertensión o presión alta regular 1 2 7. Artritis, artrosis o reumatismo 1 2 8. Depresión, ansiedad u otra enfermedad psiquiátrica 1 2 9. Cáncer 1 2 10. Trastornos de alimentación (obesidad, bulimia, anorexia, otros) 1 2 11. Colesterol alto 1 2 12. Enfermedades de transmisión sexual 1 2 13. Chagas 1 2 14. Hipo-hipertiroidismo 1 2 15. Tuberculosis 1 2 16. Alguna otra que no le mencioné 1 2 2 2 En los últimos 3 meses, algún miembro del hogar ¿tuvo alguna de las siguientes afecciones? Si No Nº Nombre Nº Nombre 1. Deshidratación 1 2 2. Diarrea aguda 1 2 3. Diarrea sanguinolenta 1 2 4. Fiebre de más de 38 grados 1 2 5. Hipertensión o presión alta 1 2 6. Infección de la piel (eruptivas, dermatitis, etc.) 1 2 7. Infecciones respiratorias (brote de asma, bronquitis, rinitis, etc.) 1 2 8. Vómito 1 2 9. Ninguna 9 Pasar a 5 SI hay al menos un Si 3 Por ésta/s afección/es, ¿consultó a algún médico? SI 1 Completar componente y afecciones Pasar a 5 No 2 Nº Nombre N° Afección N° Afección Pasar a 4 14| 4 ¿Por qué motivo NO consultó al médico en ese momento? (Opción múltiple) No le pareció importante 1 Perdía o le descontaban horas de trabajo 6 No tuvo tiempo 2 Fue pero no lo atendieron 7 Le quedaba lejos 3 Falta de acceso a transporte 8 No tenía dinero 4 Pidió un turno y todavía no lo atendieron 9 Costo económico de transporte demasiado elevado 5 Otro motivo (Especificar)................................. 10 Ns/Nr 99 5 ¿Algún miembro del hogar tiene dificultad o limitación permanente para 5.1 Por ésta dificultad, ¿tiene problemas para caminar o subir escaleras? movilizarse dentro del barrio? Si 1 Si 1 No 2 Pasar a 6 No 2 6 Algún miembro del hogar ¿dejó de hacer sus actividades habituales 6.1 ¿Buscó/buscaron asistencia por el consumo de (trabajo / escuela) por el consumo de alguna droga y/o alcohol? esta/s sustancia/s? Si 1 Si 1 No 2 No 2 10 PUEBLOS ORIGINARIOS 1 ¿Alguna persona de este hogar se identifica / reconoce como indígena o descendiente de pueblos indígenas? Si 1 Indique el pueblo: ..................................................................................................................................................... No 2 11 SEGURIDAD PÚBLICA 1 En el último año ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de ... Sí 3. ¿Por qué En el Fuera 2. Denunció no denunció? No del (usar código) barrio barrio Sí No 1 ...un robo con violencia ? 2 ...un robo sin violencia? 3 ...alguien lo golpeó, empujó o atacó, generándole una lesión física sin que el motivo haya sido un robo u otro delito? 4 ...alguien lo amenazó con provocarle un daño físico a usted o su familia, o a sus propiedades? 5 ...alguien sufrió ofensas sexuales? (contacto indeseado, manoseo, acoso sexual, violación o intento de violación) 6 ...alguien tuvo pedidos de coima, pagos o regalos por parte de personal de organismos públicos? 7 ...alguien sufrió maltrato, agresión, menosprecio o humillado por parte de la policía u otra fuerza de seguridad? 8 ...un homicidio? TABLA DE CÓDIGOS DE POR QUÉ NO DENUNCIÓ No denunció porque… 5 - …desconfianza en las fuerzas de seguridad 6- …desconfianza en la justicia 1 - …lo que sucedió no fue importante, no tiene sentido, es una pérdida de tiempo 2 - …lo resolvió por su cuenta 7 - …no se la quisieron tomar 3 - …desconocimiento de cómo o dónde hacer la denuncia 8 - Otra razón 4 - …falta de tiempo o recursos para hacer la denuncia 99 - Ns/Nr |15 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 4 El/los miembro/s de este hogar, ¿cómo se siente/n... Muy seguro Seguro Poco seguro Nada seguro Ns/Nr 1 ...en su barrio? 2 ...en su casa? 3 ...viajando en transporte público? 4 ...fuera del barrio? 12 ESTRATEGIAS E INGRESOS DEL HOGAR 1 En el último mes, ¿las personas de este hogar han vivido ... Si No 1 …de lo que ganan por sus trabajos? 1 2 2 ...de jubilaciones o pensiones? (Independientemente del tipo) 1 2 si son TODOS NO 3 ...de subsidios o ayudas en dinero del gobierno (nacional, provincial o municipal)? 1 2 Incluye AUH, Envión o garrafa social.(Si sí) ¿Cuál o cuáles) Especificar ...................................................................... FIN DE LA 4 ...algún alquiler (por una pieza, vivienda, terreno, etc.)? 1 2 ENTREVISTA 5 …recibieron ayuda en dinero de familiares no miembros del hogar? 1 2 6 ...de otro/s ingreso/s? 1 2 SI hay al menos un Si 2 En el último mes, ¿cuánto dinero ingresó en total al hogar? Monto $ Ns/Nr 99 MOSTRAR TARJETA ANOTE CÓDIGO DE LA TARJETA 13 OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 16| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 14- CAUSA DE NO RESPUESTA 1 Ausencia momentanea 2 Ausencia temporal 3 Se negaron a responder 4 Otras causas FIN DE ENTREVISTA 5 La vivienda se encontraba deshabitada, en alquiler o venta 6 La vivienda se encontraba deshabitada en construcción 7 La vivienda se encontraba deshabitada por ser de uso comercial u otro fin 8 Problemas de listado 15 - DATOS DE CAMPO Persona entrevistada Teléfono Datos del censista Censista: Nro Visitas del Censista Fecha Hora / : 1 2 / : Recuperación de ausencias, rechazos y otras causas Recuperador Nro El censista entregó Ausencia Rechazo Otras causas Visitas del Recuperador Entrevista Fecha Hora realizada 1 / : Si 1 2 / : No 2 CUADRO RESUMEN Personas que habitan en el hogar Total femenino Total masculino Total otro CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |17 OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. 18| X. Modelo Ficha de cierre de censo Id de la Unidad Funcional o Parcela: DATOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA 1. Nombre y Apellido: 2. Teléfono: DATOS DE LA UNIDAD FUNCIONAL O PARCELA 1. Tipo y uso/s de la Unidad Funcional o Parcela: 2. Condición de tenencia u ocupación: 3. En caso de que la persona entrevistada no sea propietaria completar los datos del/ la mismo/a Apellido: Nombre: Dirección: Parentesco: ¿Percibe ingresos por alquiler? Sí / No. Monto aproximado: $ ……………………… OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………..……… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. Logo Municipio ANEXO HOGAR - Id de la Unidad Funcional o Parcela: HOGAR 1. Número de Hogar: .......... de .......... 2. Composición del hogar Nº Fecha DNI MOVILIDAD PARENTESCO APELLIDO NOMBRE COMENTARIOS Nac. (tipo y nro) REDUCIDA* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cantidad de personas en el hogar: .......... 3. Menores fuera del hogar Nº Fecha DNI MOVILIDAD PARENTESCO APELLIDO NOMBRE MOTIVOS Nac (tipo y nro) REDUCIDA* 1 2 3 4 5 Cantidad de menores fuera del hogar: .......... (*) Se considerarán limitaciones o dificultades de largo plazo para ver y/o para caminar y subir escaleras. Logo Municipio ANEXO ECONÓMICO - Id de la Unidad Funcional o Parcela: ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Nombre de la actividad, local o establecimiento: 2. Actividad Principal: 3. Rubro (según producto o servicio): TRABAJADORES/AS Nº Vive en el Función/ APELLIDO NOMBRE EDAD COMENTARIOS Barrio tarea 1 2 3 4 5 Cantidad de trabajares/as: .......... ANIMALES 1. De tracción: □ Caballo/s. Cant: ………. □ Otro/s. Tipo: .......................................................... Cant: .......... 2. De granja: VACAS GALLINAS CERDOS PATOS OTROS Cantidad □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo Fin □ Venta □ Venta □ Venta □ Venta □ Venta Logo Municipio ANEXO SOCIAL - Id de la Unidad Funcional o Parcela: ORGANIZACIÓN SOCIAL 1. Nombre de la Organización Social ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Actividad/es realizada/s □ Comedor o merendero: __________________________________________________________________ □ Educativa: _____________________________________________________________________________ □ Actividades para adultos mayores: __________________________________________________________ □ Cuidado de niño/as: _____________________________________________________________________ □ Capacitación en oficios: __________________________________________________________________ □ Actividades recreativas/deportivas: _________________________________________________________ □ Actividades Religiosas: ___________________________________________________________________ □ Otra: _________________________________________________________________________________ 3. Grado de formalización: □ Sin personería jurídica □ Con personería jurídica. Tipo: o Asociación Civil o Fundación o Cooperativa de trabajo o Mutual 4. Cantidad de personas que asisten por día: ………. 5. Cantidad de personas que trabajan en la organización: ………. 6. Franja horaria y días en que funciona: □ Lunes □ Miércoles □ Viernes □ Domingo □ Martes □ Jueves □ Sábado De _____ a _____ hs Logo Municipio Declaro bajo juramento que los datos aquí consignados son correctos y corresponden a la información suministrada al momento de la confección de la presente ficha. Asimismo, declaro que fui debidamente informado/a que la información fue solicitada en el marco del plan de mejoras del barrio y no confiere derecho u obligación alguna para ninguna de las partes. En caso de desear solicitar rectificar la información aquí declarada deberé acercarme a la oficina de OPISU, sita en …………………………………………………………………dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. *. (*) El texto puedo modificarse o ajustarse en función de cada uno de los barrios. Contiene: □ Anexo Hogar. Cant: _____ □ Anexo Económico □ Anexo Social Apellido: __________________________________________________ Nombre: __________________________________________________ DNI: ______________________________________________________ Firma: ____________________________________________________ Fecha: ____________________________________________________ ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. Firma, Aclaración y Organismo Firma, Aclaración y Organismo Logo Municipio XI. Instructivo operativo de cierre de censo Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Instructivo para Operativo de Cierre de Censo Introducción OPISU realizará Operativos de Cierre de Censo con el objeto de determinar una línea de corte para los relevamientos realizados hasta la fecha en un barrio, sector, manzana o grupo de parcelas determinados. Con ello se busca establecer el universo de la población que se constituye en un momento dado como sujeto de derecho en el marco de los procesos de reasentamiento que tengan lugar a raíz de las intervenciones que comprenden los procesos de integración sociourbana. Los operativos de cierre de censo tendrán como producto la confección de un padrón que identifique:  viviendas particulares, hogares y población  locales y establecimientos económicos y sociales  depósitos, edificaciones en construcción o deshabitadas y terrenos o parcelas sin edificar  datos demográficos, económicos, sociales y de tenencia u ocupación que aporten información pertinente para la implementación las acciones a desarrollar 1. ANTES DE SALIR A CAMPO 1. Antes de salir al campo i) Recopilación y sistematización de datos existentes Para la recopilación y sistematización de estos datos se ha confeccionado la Ficha de Cierre de Censo que se desarrolla en el aparado 2.ii). En los casos en que se disponga de datos actuales de alguno de los indicadores que la componen serán tenidos en cuenta a los fines de completar dichas fichas en todos los campos que sea posible. Se considerarán los datos provenientes de relevamientos propios o de otros organismos que a) hayan sido obtenidos en un plazo no mayor a los seis (6) meses previos a la realización del cierre de censo y b) permitan completar al menos un 50% de los campos. Responsable: Equipo Territorial ii) Diseño del operativo de cierre de censo Cartografía y definición de radios censales La cartografía requerida para la realización del operativo deberá incluir los elementos que se listan a continuación, tal como puede observarse en el plano del ejemplo (ver Ilustración 1): - una foto aérea o croquis que permita reconocer los bordes de los techos y/o parcelas, los conjuntos que conforman bloques o macizos (manzanas) y las vías de circulación existentes entre ellos - un parcelamiento preliminar y - un código de identificación de las parcelas El polígono del operativo se dividirá en la cantidad de radios censales que resulten necesarios en función de la superficie considerada, la accesibilidad entre diferentes sectores y/o la cantidad de unidades funcionales o parcelas a relevar. Responsable: Equipo Territorial + Equipo Urbanismo Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ilustración 1. Ejemplo de Cartografía Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Armado de equipos y roles Se establecerán equipos conformados por:  1 dupla relevadora cada no más de 10 Fichas por día  1 jefe/a de radio cada no más de 4 duplas en caso de radios con más de una dupla  1 coordinador/a general del operativo y coordinador/a/s por zona en caso de que se considere necesario La dupla relevadora verificará y/o completará los datos de la Ficha de Cierre de Censo por duplicado, entregando copia de la misma a la persona entrevistada e informando sobre los mecanismos de gestión de reclamos. El/la jefe/a de radio oorganizará el trabajo de campo en el transcurso del operativo: definirá el recorrido a realizar, asignará a cada dupla las unidades funcionales o parcelas a relevar a medida que se avanza en el recorrido previsto, asistirá a las duplas atendiendo las dudas o inquietudes que puedan surgir y evaluará, en consulta con el/la coordinador/a, la viabilidad de continuidad del operativo frente a cualquier contingencia o imprevisto. El/la coordinador/a supervisará el desarrollo del operativo y asistirá a los/as jefes/as de radio en todo lo que necesiten. Dentro de la semana previa se realizará un encuentro de capacitación en que se explicarán los objetivos y alcances del operativo y se desarrollarán todos los pasos a seguir antes, durante y después del mismo. En particular se repasaran la metodología de trabajo prevista y las definiciones conceptuales presupuestas. Asimismo, los equipos ejercitarán los instrumentos a utilizar, según cada rol: cartografía, planilla de recorrido, ficha de cierre de censo y planilla de resumen de resultados. Responsable: Equipo Territorial + Equipo Reasentamiento Cronograma de trabajo Se establecerán los horarios y días de visita y revisita para cada radio censal, disponiendo un cronograma detallado del operativo que precise para cada jornada:  punto de encuentro  conformación de duplas/equipos y entrega de materiales de trabajo  espacio para ajustes finales y consultas  recolección de datos en campo  reagrupamiento de equipos y cierre de la jornada Los operativos se realizarán en la menor cantidad de jornadas posibles, atento a los horarios y días en que se observe mayor presencia de vecinos en sus domicilios, disponiendo siempre de al menos una jornada de revisita. Responsable: Equipo Territorial iii) Comunicación El operativo de cierre de censo será comunicado a los vecinos, referentes y organizaciones a través de las instancias informativas regulares que existan en cada barrio. Se informarán fechas, horarios, objetivos y alcances del operativo, así como el mecanismo previsto para la atención y resolución de reclamos. Se procurará acompañar la comunicación con material gráfico informativo. Asimismo, se elaborará un breve documento de lineamientos de comunicación para los equipos afectados al operativo. Responsable: Equipo Territorial Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 2. OPERATIVO DE CAMPO 2. Operativo de campo Las personas afectadas al operativo se reunirán en el punto de encuentro previsto y se conformarán las duplas y equipos establecidos. Se entregarán a cada jefe/a de radio o, en el caso de radios relevados por una sola dupla, a ésta, los materiales de trabajo necesarios para la jornada: - cartografía por radio - planilla de recorrido - fichas de cierre de censo - papel carbónico - teléfonos de flota - clips - tablas de apoyo Los/as jefes/as de radio se reunirán con su equipo para repasar el cronograma, visualizar el recorrido a realizar en el plano para cubrir los diferentes segmentos del radio censal asignado y efectuar los ajustes que sean necesarios. Finalmente, se abrirá un espacio de consultas para atender las últimas inquietudes que puedan haber quedado y luego se procederá a iniciar el recorrido en campo. i) Pautas para el recorrido En los relevamientos de barrido censal existen pautas específicas para recorrer el área de trabajo. Respetarlas es esencial para no omitir ninguna unidad que se deba relevar. SIEMPRE se deberá recorrer el segmento en el sentido de las agujas del reloj, con el hombro derecho del lado de la pared.  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en una manzana completa: se comenzará por la esquina recorriendo toda la manzana con el hombro derecho del lado de la pared, hasta el domicilio inmediato anterior al primero que se visitó (A).  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en más de una manzana: se comenzará por la manzana cuyas parcelas figuran con menor numeración en el plano. Sólo se pasará a la siguiente manzana al finalizar el recorrido de la primera. Se recorrerá cada una siguiendo las instrucciones dadas para el caso anterior (a) hasta completar el segmento. Para asegurarse de no omitir ni duplicar información, no se cruzará de calle antes de concluir el recorrido completo de cada manzana (B).  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en parte de una manzana: se comenzará por la esquina de la parcela con menor numeración indicada en el plano, avanzando hacia la que figura en último término, con el hombro derecho del lado de la pared (C). Ilustración 3. Pautas de recorrido (A) (B) (C) Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires  Si el segmento comprende unidades funcionales en un edificio de departamentos de varios pisos: se comenzará por el piso más alto. No olvidar que en la terraza puede haber unidades que también se deberán relevar. En cada piso comience por el departamento que se encuentra inmediatamente a la derecha de la escalera. Recorra cada pasillo con el hombro derecho del lado de la pared (D). Ilustración 4. Pautas de recorrido (D)  Si el segmento comprende pasillos con unidades funcionales internas - departamentos tipo casa o en propiedad horizontal: se recorrerá el pasillo con el hombro derecho del lado de la pared, comenzando por el departamento ubicado a la derecha de la entrada (E). Ilustración 5. Pautas de recorrido (E)  Si el segmento comprende una casa de inquilinato, hotel o pensión: se comenzará por la pieza que se encuentra a la derecha de la entrada siguiendo el recorrido con el hombro derecho del lado de la pared. Si hay más de un piso, se comenzará por el piso más alto y por la pieza que se encuentra inmediatamente a la derecha de la escalera (F). Ilustración 6. Pautas de recorrido (F) Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Una vez en campo, cada jefe/a de radio irá asignando a las duplas de su equipo las unidades funcionales o parcelas a relevar a medida que se va avanzando en el recorrido previsto. A medida que el equipo avance en los segmentos del radio censal a relevar, el/la jefe/a de radio irá completando la Planilla de Recorrido (ver Ilustración 2) con letra clara y sin saltearse ningún campo. En el caso de los radios relevados por una sola dupla, ésta se encargará del registro en la planilla. Se registrarán todas las unidades funcionales o parcelas identificadas, haya podido realizarse o no la entrevista. En el caso de las entrevistas realizadas se consignará el uso de la unidad funcional o parcela (ver definición y categorías en el próximo apartado) y -según corresponda- la cantidad de hogares e individuos relevados y/o la presencia de actividades económicas o sociales. Para las entrevistas no realizadas se consignará el motivo: “ausente” o “rechazo” y el uso de la unidad funcional o parcela por observación. Ilustración 2. Planilla de Recorrido PAUTAS DE SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN  Es necesario asistir al operativo con vestimenta y calzado adecuado  Las duplas realizarán siempre las entrevistas en conjunto y se procurará que los equipos no se disgreguen  Si por motivos de seguridad, climáticos u otras razones de inviabilidad en el territorio no se pudiera acceder a relevar una parte del área de trabajo asignada, el/la jefe/a de radio o dupla deberá comunicarse con su coordinador a los fines de determinar los pasos a seguir  Ante cualquier eventualidad o imprevisto el/la jefe/a de radio o dupla deberá comunicarse con su coordinador a los fines de determinar los pasos a seguir  Se armará un grupo de Whats App a fin de establecer una vía de comunicación continua y de compartir avances a lo largo de la jornada Es responsabilidad de todos los equipos involucrados en el operativo:  Presentarse y brindar información clara y precisa a los/as entrevistados/as y a los/as vecinos/as del barrio que pudieran acercarse durante el operativo sobre el objetivo y alcances del mismo, así como sobre el marco de derechos que los resguarda, conforme a los lineamientos de comunicación específicos que se establezcan en cada caso. Cuando sea necesario el/la coordinador/a del operativo asistirá a los equipos en esta tarea.  NO divulgar ni comentar la información brindada por el entrevistado  NO formular preguntas no incluidas en la ficha ni utilizar la entrevista con fines distintos a los estipulados  Desenvolverse durante la entrevista y realizar todas las preguntas con tacto, sin insistir frente una negativa a responder, y aclarando las inquietudes que puedan surgir. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ii) Ficha de Cierre de Censo Las duplas entrevistarán a cualquier persona adulta que se encuentre en el domicilio asignado, utilizando la Ficha de Cierre de Censo. En el caso de parcelas o unidades funcionales deshabitadas se procurará identificar una persona que pueda aportar la información requerida. De no ser posible la realización de la entrevista se registrará en la Planilla de Recorrido el motivo de ello (ausencia / rechazo). En los casos en que se disponga de datos previamente volcados en las fichas, se procederá a verificar la información campo por campo. Se corregirá la información que se encuentre mal consignada y se completarán los datos faltantes. En caso de considerarse necesario, debido a la cantidad correcciones requeridas, se podrá anular la ficha o cualquiera de sus anexos y completar uno nuevo. Cuando no se disponga de ninguna información sistematizada, se procederá a completar todos los campos de la ficha. Las correcciones y/o completamiento de datos se realizarán con bolígrafo sobre el original, con letra clara y sin saltearse ningún campo, generando una copia en el acto de los datos consignados con papel carbónico. Unidad de análisis Se aplicará una Ficha de Cierre de Censo por parcela o unidad funcional. Entenderemos por parcela o lote a una porción delimitada de terreno, la cual puede encontrarse sin edificar, estar parcial o totalmente edificada. Mientras que entenderemos por unidad funcional al espacio construido, determinado por límites físicos, que funciona como una unidad integral y autónoma, con un ingreso independiente o con ingreso compartido a través de un espacio de uso común (pasillo, escalera, patio, hall, palier, etc.). Es decir, cuyo acceso no requiere atravesar espacios de uso privado. Tabla 1. Tipología de unidades funcionales y parcelas TIPOLOGÍA USO DE LA UF / PARCELA • vivienda (V) exclusivamente residencial Hogar uso exclusivo • local o establecimiento económico (E) exclusivamente económico Actividad económica • local o establecimiento social (S) exclusivamente social Organización social • depósito o garage (D-G) de guardado residencial y económico (V+E) Hogar + AE mixto • unidad mixta uso residencial y social (V+S) Hogar + OS Edificación en construcción o deshabitadas (C-D) Terreno o parcela sin edificar (s/E) Unidades funcionales / parcelas de uso exclusivo  viviendas: - casas, casillas o ranchos - departamentos en edificios de departamentos de varios pisos - departamentos tipo casa o en propiedad horizontal Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - cada pieza de una casa de inquilinato, hotel o pensión será considerada como una unidad funcional independiente, salvo en aquellos casos en que un mismo hogar habite más de una pieza. En estos casos, se tomará el conjunto de piezas ocupadas por el hogar como una única unidad funcional (las piezas alquiladas dentro de una casa o departamento no constituyen unidades funcionales independientes) - las edificaciones con ingresos independientes en cada nivel y las diferentes construcciones dentro de una misma parcela habitadas por un sólo hogar serán consideradas como una única unidad funcional de vivienda  locales o establecimientos económicos: comercios, talleres o fábricas, espacios de acopio para venta  locales o establecimientos sociales  los depósitos o garages linderos a una vivienda utilizados por alguno o todos los miembros del hogar que reside en ella serán considerados parte de la misma, aún cuando posean ingreso independiente. De lo contrario, se los considerará como unidades funcionales independientes. Unidades funcionales/parcelas de uso mixto  Los locales o establecimientos económicos o sociales linderos a una vivienda, utilizados por alguno o todos los miembros del hogar que reside en ella serán considerados en conjunto con la vivienda como una única unidad funcional mixta, aún cuando posean ingresos independientes. Datos generales En primer lugar se verificará o registrará el código de identificación de unidad funcional o parcela indicado en el plano. En caso de constatar la existencia más de una unidad funcional o parcela, se procederá a desdoblar el código de identificación inmediatamente anterior asignando una letra al final del mismo. Se asignarán de manera sucesiva tantas letras (“a”, “b”, “c”, “d”, etc.) como unidades funcionales o parcelas se verifiquen. Luego, se registrarán los datos (nombre, apellido y teléfono) de la persona entrevistada. Finalmente, se verificarán y completarán, en caso de ser necesario, los datos de la unidad funcional o parcela. Ilustración 7. Ficha de Cierre de Censo: datos generales Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Tipo y uso/s de la unidad funcional o parcela Registra el tipo y el/los uso/s de la unidad funcional o parcela. Se formulará la pregunta a “¿Con qué fines se utiliza el domicilio en que nos encontramos?”  (V) Vivienda uso exclusivamente residencial  (E) Local o establecimiento económico uso exclusivamente económico  (S) Local o establecimiento social uso exclusivamente social  (D-G) Depósito o garaje de guardado  (V+E) Unidad Mixta uso residencial y económico  (V+S) Unidad Mixta uso residencial y social  (C-D) Edificación en construcción o deshabitada  (s/E) Terreno o parcela sin edificar Condición de tenencia u ocupación Registra la condición de tenencia u ocupación. Se formulará la pregunta “¿Es usted…  … propietario/a  … inquilino/a  … cesionario/a o prestatario/a  … ocupante en relación de dependencia de esta unidad funcional o parcela? En caso de que la persona entrevistada no sea propietaria se preguntará si nos puede facilitar los datos del/la mismo/a. Tabla 2. Tipología de formas de ocupación o tenencia TIPO DEFINICIÓN propietario/a supone la posesión -de hecho o por derecho- de las mejoras realizadas en una parcela inquilino/a mediada por una contraprestación monetaria, se extiende mientras persista esta relación cesionario/a o mediada por una relación personal con el propietario, que cede o permite el uso de prestatario/a manera gratuita y por una extensión de tiempo determinada ocupante en relación mediada por una relación laboral con el propietario, se extiende mientras persista esta de dependencia relación Una vez ratificados, rectificados y/o completados los datos generales se procederá a completar los anexos según corresponda. Tabla 3. Anexos a completar según tipología de unidades funcionales y parcelas TIPO Y USO/S DE LA UF O PARCELA ANEXOS A COMPLETAR Vivienda uso exclusivamente residencial Anexo Hogar Local o establecimiento económico uso exclusivamente económico Anexo Económico Local o establecimiento social uso exclusivamente social Anexo Social Depósito o garage de guardado Ninguno. Pasa a Firma Unidad mixta uso residencial y económico Anexo Hogar y Anexo Económico Unidad mixta uso residencial y social Anexo Hogar y Anexo Social Edificación en construcción o deshabitadas Ninguno. Pasa a Firma Terreno o parcela sin edificar Ninguno. Pasa a Firma Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Hogar Se volverá a consignar, en caso de ser necesario, el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a verificar, corregir y/ o completar los datos del anexo. Se entiende por hogar a la persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo el mismo techo y se asocian para proveer sus necesidades alimenticias y otras esenciales para vivir. Para ser considerado un hogar deben cumplirse simultáneamente ambas condiciones. Es por eso que, genéricamente, diremos: “HOGAR = TECHO + OLLA”. En la mayoría de las viviendas se encontrará un solo hogar. Pero en algunas viviendas y unidades funcionales o parcelas de uso mixto pueden residir dos o más hogares. Las personas que no comparten “la olla” son hogares independientes, aunque los servicios e impuestos lleguen en una boleta única o cada uno pague lo que “le corresponde” (esta característica no los convierte en un mismo hogar). Para identificar si en una unidad funcional o parcela residen uno o más hogares se formulará la pregunta “¿Todas las personas que residen aquí comparten los gastos de comida?”. Una respuesta positiva indica que reside un único hogar. En ese caso corresponderá utilizar sólo un Anexo de Hogar, consignando “1 de 1” en el campo “número de hogar”. Pero en el caso de una respuesta negativa se deberá indagar cuántos son los hogares que cohabitan, realizando la pregunta “¿Cuántas personas o grupos de personas (es decir, hogares) mantienen gastos de comida separados?”. Se utilizarán tantos anexos como hogares se identifiquen, consignando números sucesivos en el campo “número de hogar”. En cada anexo se verificarán, corregirán y/o completarán todos los campos de las tablas “Composición del hogar” y “Menores fuera del hogar”, así como la cantidad total de miembros y de menores fuera del hogar. Cuando se trate de correcciones referidas a datos de los miembros del hogar, éstas se realizarán, en la medida de lo posible, en la misma tabla de composición del hogar. Cuando haya que corregir los datos de todo el hogar, se abrirá un nuevo anexo, anulando el anterior. Composición del hogar Los miembros del hogar se registran uno, por uno, comenzando por el/la jefe/a e indicando en cada caso el vínculo de parentesco con éste/a. Se considerarán las siguientes categorías:  Jefe/a  Suegro/a  Cónyuge  Yerno / Nuera  Hijo/a - Hijastro/a  Nieto/a  Hermano/a  Otro familiar  Padre/Madre  Otro no familiar Para incluir miembros a un hogar deberán exhibirse los documentos de identidad de los mismos. De no contar con documento al momento del operativo, deberá realizarse el reclamo correspondiente dentro de los siete (7) días corridos. De no contar con documentación alguna se incorporarán los miembros que corresponda consignando, según el caso, “nunca tuvo” o “tuvo pero la perdió”. Se consignarán todos los nombres y apellidos según cómo figuren en el documento de identidad. Para la fecha de nacimiento se utilizará el formato fecha / mes / año, empleando dos cifras para la fecha, dos para el mes y cuatro para el año. Luego se indicará el tipo (DNI, documento extranjero, precaria, otro) y número de documento. En la columna “movilidad reducida” se indicara sí/no, según corresponda, considerando limitaciones y dificultades de largo plazo para ver y/o para caminar y subir escaleras. En hogares con más de diez (10) miembros se habilitará otro anexo Hogar a fin de registrar a todos los miembros, realizando la aclaración pertinente. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Menores fuera del hogar Si hubiera niños, niñas o adolescentes pertenecientes al o los grupos familiares convivientes viviendo fuera del hogar, se consignarán sus nombres y apellidos, vínculo de parentesco con él/la jefe/a de hogar, fecha de nacimiento, tipo y número de documento, si en algún caso tienen su movilidad reducida y el motivo por el cual se encuentran viviendo fuera del hogar. Ilustración 8. Ficha de Cierre de Censo: anexo hogar Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Económico Se volverá a consignar, en caso de ser necesario, el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a verificar, corregir y/ o completar los datos del anexo. Nombre de la actividad, local o establecimiento Consigna el nombre con que se identifica al local o establecimiento o a la actividad económica realizada. Se preguntará si el local o establecimiento, o la actividad que en él se realizada tiene nombre, y de ser así cuál es. Actividad principal Consigna la actividad principal que se realiza en el local o establecimiento. Se formulará la pregunta “¿Cuál es la actividad principal que realizan aquí?” y se leerán las siguientes opciones:  Elaboran o producen algo  Venden productos  Venden servicios En caso de corresponder, se podrá seleccionar más de una opción. Rubro (según producto o servicio) Consigna el rubro de la actividad según el producto o servicio que se elabora / vende. Se formulará la pregunta: “¿Qué es, específicamente, lo que producen / venden?”, verificando la opción que corresponda:  Kiosco  Almacén  Restaurant o venta de comidas  Panadería / Confitería  Verdulería  Carnicería  Farmacia o perfumería  Taller mecánico/ chapa y pintura  Herrería  Ferretería / cerrajería  Lavadero  Peluquería  Taller de costura, arreglos y/o compostura de calzado  Otro (ESPECIFICAR) En caso de corresponder, se podrá seleccionar más de una opción. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ilustración 9. Ficha de Cierre de Censo: anexo económico Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Social Se volverá a consignar el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a completar los datos del anexo. Se registrará nombre de la organización social, actividad/es realizada/s, grado de formalización, cantidad de personas que asisten por día, cantidad de personas que trabajan en la organización, franja horaria y días en que funciona. Respecto de la/s actividad/es realizada/s se podrán tildar todas las opciones que correspondan, especificando en cada caso el/los tipo/s de actividad/es realizada/s. Para las personas que trabajan en la organización se considerará tanto a aquellos que reciban alguna remuneración por sus tareas como a quienes no. Ilustración 10. Ficha de Cierre de Censo: anexo social Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Firma Finalmente, se procederá a leer la notificación de cierre de censo, se tildarán los tipos y cantidades de anexos utilizados y se preguntará al entrevistado si desea firmar la Ficha. La dupla conservará el original y entregará la copia al entrevistado. Ilustración 11. Ficha de Cierre de Censo: notificación y firma Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires iii) Cierre de la jornada y cierre del operativo Al cierre de cada jornada, los equipos se reagruparán en el punto de encuentro. Los/as jefes/as de radio o duplas y coordinador/a reunirán los materiales utilizados para archivarlos y organizarán los materiales necesarios para la jornada siguiente:  se pondrán en común los principales inconvenientes o dudas surgidas de la aplicación de la Ficha a fin de unificar criterios y convenir las revisitas que fueran necesarias  se revisarán las planillas de recorrido e identificarán los ausentes para revisitarlos en el próximo recorrido  se sistematizarán y volcarán los datos de la jornada en la Planilla de resumen de resultados, utilizando una planilla (parcial) al cierre de cada jornada y otra (final) al finalizar el operativo. Ilustración 12. Planilla de resumen de resultados Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 3. DESPUÉS DEL OPERATIVO 3. Después del operativo  Después del operativo se procederá a la carga de datos a fin de confeccionar una base que comprenda toda la información relevada.  Durante la semana posterior al operativo se recibirán y registrarán en el SISC (Sistema Informático de Seguimiento de Casos) los reclamos de quienes se encontraran ausentes o soliciten rectificar alguno de los datos declarados, adjuntando la documentación respaldatoria presentada en cada caso. Se evaluará en cada caso la pertinencia de los reclamos recibidos y se realizarán las modificaciones que sean necesarias.  Finalizado este período de reclamos, se remitirán vía GDEBA (Gestión Documental Electrónica de la Provincia de Buenos Aires) los resultados del Operativo de Cierre de Censo, anexando resumen de resultados realizado al finalizar el operativo y base de datos completa, incluyendo los datos de los reclamos recibidos en el período habilitado a tal fin. Tal base de datos constituye el Padrón de Cierre de Censo. XII. Modelos de Notificación de la relocalización XX de XXXXXXX de XXXX A LOS/AS SEÑORES/AS Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio _____________________ En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico / por necesidades de reordenamiento urbano generadas por la obra __________________________ del Barrio ______________ del Municipio de _________________ con Expediente: _______________________ en el marco del Plan de mejoras del/los barrio/s mencionado/s, en razón del Censo realizado el día XX de XXXXXXXXXX de XXXX, la Dirección Provincial de Integración Barrial ___ del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce a (Nombre de los/las Jefes/jefas de hogar) y su correspondiente grupo conviviente relevado en el mencionado Censo, que reside en el inmueble identificado como (dirección o código de identificación del domicilio) como SUJETOS DE DERECHO DE SOLUCIÓN HABITACIONAL del proceso de Relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. [SOLO EN CASO DE CIERRE DE CENSO PREVIO A LA PRESENTE NOTIFICACIÓN] QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña N° 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL ___ ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA Logo Municipio XX de XXXXXXX de XXXX A LOS/AS SEÑORES/AS Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio _____________________ En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico / por necesidades de reordenamiento urbano generadas por la obra __________________________ del Barrio ______________ del Municipio de _________________ con Expediente: _______________________ en el marco del Plan de mejoras del/los barrio/s mencionado/s, en razón del Censo realizado el día XX de XXXXXXXXXX de XXXX, la Dirección Provincial de Integración Barrial ___ del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce a (Nombre de los/las propietario/s de la actividad económica) quien desarrolla su actividad económica en (dirección o código de identificación del domicilio de la actividad) con la correspondiente red de trabajo relevada en el mencionado Censo como SUJETOS DE DERECHO del proceso de Relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. [SOLO EN CASO DE CIERRE DE CENSO PREVIO A LA PRESENTE NOTIFICACIÓN] QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña N° 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL ___ ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA Logo Municipio XX de XXXXXXX de XXXX A LOS/AS SEÑORES/AS Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio _____________________ En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico / por necesidades de reordenamiento urbano generadas por la obra __________________________ del Barrio ______________ del Municipio de _________________ con Expediente: _______________________ en el marco del Plan de mejoras del/los barrio/s mencionado/s, en razón del Censo realizado el día XX de XXXXXXXXXX de XXXX, la Dirección Provincial de Integración Barrial ___ del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce que (la parcela / la construcción) con domicilio en (dirección o código de identificación del domicilio) será afectada y se reconoce a (Nombre del/a/s propietario/a/s) como SUJETO/S DE DERECHO del proceso de Relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. [SOLO EN CASO DE CIERRE DE CENSO PREVIO A LA PRESENTE NOTIFICACIÓN] QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña N° 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL ___ ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA Logo Municipio XX de XXXXXXX de XXXX A LOS/AS SEÑORES/AS Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio _____________________ En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico / por necesidades de reordenamiento urbano generadas por la obra __________________________ del Barrio ______________ del Municipio de _________________ con Expediente: _______________________ en el marco del Plan de mejoras del/los barrio/s mencionado/s, en razón del Censo realizado el día XX de XXXXXXXXXX de XXXX, la Dirección Provincial de Integración Barrial ___ del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce que (la parcela / la construcción) con domicilio en (dirección o código de identificación del domicilio) será afectada y se reconoce a (Nombre del/a/s propietario/a/s) como SUJETO/S DE DERECHO del proceso de Relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. [SOLO EN CASO DE CIERRE DE CENSO PREVIO A LA PRESENTE NOTIFICACIÓN] QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña N° 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL ___ ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA Logo Municipio XIII. Guía de acompañamiento de abordaje individual Informe Diagnóstico i) Introducción  Justificación de las afectaciones (fundamentos del reasentamiento)  Mapeo de las afectaciones  Características sociodemográficas de la población afectada ii) Descripción de la afectación individual  Georreferenciación del inmueble afectado  Caracterización de la afectación según motivo*, alcance**, tipo*** de afectación y sujeto de derecho**** * MOTIVO DE LA AFECTACIÓN • Riesgo social, ambiental o Obras de provisión de servicios básicos, hidráulicas o de hidráulico saneamiento Trazado de calles, creación o mejoramiento de espacios públicos y • Reordenamiento urbano equipamiento social/urbano ** ALCANCE DE LA AFECTACIÓN • Desplazamiento Relocalización o traslado de un lugar a otro de una persona o grupo de físico personas (hogar, actividad económica o social) • Desplazamiento pérdida de los activos o de los medios de vida de una persona o grupo de económico personas, ya sea que los afectados deban trasladarse de un lugar a otro o no • Total afectación de la totalidad del terreno, parcela o unidad funcional afectación de una parte del terreno, parcela o unidad funcional que no compromete la integridad estructural de la construcción ni vulnera • Parcial parámetros de habitabilidad adecuada • Permanente afectación no limitada en el tiempo afectación por un periódo de tiempo limitado, luego del cual el hogar, actividad económica o social puede restablecerse en su lugar de • Temporal residencia/funcionamiento ***TIPO DE AFECTACIÓN Tipo de afectación Unidad Funcional/Parcela de uso exclusivo (1uso) • vivienda Residencial • local o establecimiento económico Económico • local o establecimiento social Social • depósito o garaje Guardado Unidad Funicional/Parcela de uso mixto (+de un uso) Residencial y económico Residencial y social Edificación en construcción o deshabitadas Sin uso presente Terreno o parcela sin edificar Sin uso presente Forma de ****Sujeto de derecho ocupación/tenencia Condición de residencia Propietario/a/s residente/s o reside o ejerce una actividad en la UF ejerciente/s propiedad o parcela afectada Inquilino/a/s Alquiler Cesionario/a/s o cesión o permiso de uso prestatario/a/s gratuito Ocupante en relación de dependencia relación de dependencia no reside, ejerce actividad ni alquila la Propietario/a/s no residente/s propiedad UF o parcela afectada Propietario/a/s rentista/s propiedad alquila la UF afectada iii) Situación sociohabitacional Composición del hogar Nombres, edades y género de todos los miembros del hogar. Relaciones de parentesco (genograma). Documentación personal Situación de documentación de todos los miembros del hogar Salud Condiciones de salud: enfermedades crónicas, embarazos, consumo problemático, salud mental, personas con discapacidad. Tipo de cobertura de salud. Educación Asistencia a establecimientos educativos de los miembros en edad escolar o con estudios incompletos que deseen terminarlos Economía del hogar, redes de apoyo y seguridad social Condición de ocupación de los miembros del hogar en edad laboral Organización de las tareas domésticas y de cuidado Redes vinculares y comunitarias de apoyo Acceso a políticas de seguridad social Otras estrategias de supervivencia Violencias Violencia de género o intrafamiliar Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (el maltrato infanto-juvenil incluye el maltrato físico y emocional, el abandono, el tratamiento negligente, la explotación y el abuso sexual) Personas privadas de su libertad Situación habitacional Características del terreno y/o la unidad funcional afectada: superficie total y afectada, materialidad, situación de hacinamiento. iv) identificación de impactos, riesgos y oportunidades  situaciones críticas, de extrema vulnerabilidad o emergencia que podrían afectar al proceso  conflictividad social y resistencias que podrían afectar al proceso  oportunidades que presenta el reasentamiento v) Propuesta de estrategia de intervención Estrategia de intervención individual, considerando metas y plazos, orientada a promover la restitución de derechos y el abordaje de situaciones problemáticas en las dimensiones mencionadas. Propuesta a acordar con los hogares. XIV. Guía de Uso de Seguimiento informático de Seguimiento de Casos (SISC) 4 4 5 5 5 6 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13 13 14 14 2 14 14 14 14 14 15 15 15 15 16 17 18 19 20 26 28 3 4 3 5 6 7 - 8 - - 9 - - - - - 10 11 12 - - - - 13 - - 1 La matriz de “situaciones especiales” (MISE) permite que la Red de Protección Social (RPS) identifique y canalice demandas urgentes de manera operativa, optimizando los recursos existentes y buscando la eficacia en su abordaje. 14 2 15 - - - - - - 16 17 18 19 21 22 23 24 25 3 Los Certificados Únicos de Discapacidad se gestionan en los hospitales generales con aprobación de una junta médica. Con dicho certificado a través de Desarrollo Social se realizan los trámites para la solicitud de la pensión. 4 LA SSS es el ente de regulación y control de los actores del sector y tiene como objeto principal la fiscalización de las obras sociales, institutos y entidades de medicina prepaga, acorde lo previsto por la ley 26.682. Asimismo, debe velar por el cumplimiento de las políticas del Ministerio de Salud para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar de las prestaciones de salud. 5Criterios solicitados por el área de seguimiento social del Ministerio de Desarrollo Social Provincia. 27 ○ ○ ○ 6 Urgencia Social: es la suma de procesos continuos y situaciones de riesgo donde se pueden observar diversas situaciones generadoras de necesidades, que requiere la atención de un profesional. La misma es percibida por la persona y cuenta con un posicionamiento técnico que lo respalda.    - - -  8 Es importante mencionar que no es necesario la redacción de la reseña social en las solicitudes por inundación ya que se trata de emergencias comunitarias. 9Información básica sugerida por la Dirección de servicios locales y zonales, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. ARGENTINA Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) Provincia de Buenos Aires Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. ANEXO 2 PLAN DE REASENTAMIENTO – PROYECTO SOL Villa Itatí MARZO 2019 1 INDICE 1 Introducción .......................................................................................................................... 8 2 Marco Legal ........................................................................................................................... 8 2.1 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos .................................................... 8 2.2 Marco legal nacional y provincial .................................................................................. 8 3 Política del Banco Mundial .................................................................................................. 12 3.1 Análisis del Plexo Normativo a la luz de la OP 4.12 .................................................... 13 4 Marco Institucional ............................................................................................................. 16 4.1 Descripción de OPISU .................................................................................................. 17 4.2 Articulaciones del OPISU con el Nivel Provincial, Municipal y Nacional ..................... 22 5 Descripción del Proyecto Sol ............................................................................................... 22 5.1 Objetivos del PR .......................................................................................................... 23 5.2 Principios rectores del PR............................................................................................ 23 5.3 Definiciones ................................................................................................................. 24 5.4 Ajustes del PR .............................................................................................................. 26 5.5 Ubicación del Proyecto................................................................................................ 26 5.6 Relevamiento Técnico. Principales Problemáticas y Necesidad de Reasentamiento de la Población en el Sector La Cava ............................................................................................ 30 5.7 Descripción del Proyecto Sol. Situación Actual ........................................................... 30 6 Breve Caracterización Socioeconómica y Demográfica del sector “La Cava”, Villa Itatí..... 32 6.1 Demografía .................................................................................................................. 35 6.2 Aspectos Habitacionales ............................................................................................. 36 6.3 Situación ocupacional e ingresos ................................................................................ 39 6.4 Educación .................................................................................................................... 43 6.5 Salud ............................................................................................................................ 46 7 Diagnóstico de Afectaciones y Estudios Socioeconómico................................................... 48 7.1 Procedimiento y metodología para el desarrollo del Censo ....................................... 48 7.2 Características socioeconómicas de la población afectada ........................................ 51 7.2.1. Datos Demográficos ............................................................................................ 51 7.2.2. Condiciones habitacionales ................................................................................. 54 7.2.3. Condiciones Sanitarias ........................................................................................ 57 7.2.4 Composición de las viviendas afectadas .................................................................... 58 2 7.3 Criterios de selección de elegibilidad de población para compensación ................... 62 8 Identificación de impactos y categorías de afectados ........................................................ 63 8.1 Situación Actual ........................................................................................................... 63 8.2 Impactos Asociados a las Obras de Infraestructura en el marco del Proyecto Sol ..... 65 9 Alternativas de Compensación y Asistencia para el Reasentamiento ................................ 67 9.1 Identificación del número y tipo de afectaciones ....................................................... 67 9.2 Tipos de afectaciones y alternativas de compensación y/ o Asistencia...................... 68 10 Programa Específicos del PR ........................................................................................... 72 10.1 Programa de compensación a las unidades funcionales ............................................ 72 10.1.1 Programa de Reposición de inmuebles- Afectaciones totales ............................ 72 10.1.2 Programa de compensación ................................................................................ 75 10.2 Tasación y determinación de montos indemnizatorios .............................................. 76 10.3 Asistencia para el Reasentamiento ............................................................................. 77 10.3.1 Abordaje individual de los hogares ..................................................................... 77 10.3.2 Abordaje Comunitario ......................................................................................... 79 10.4 Restablecimiento de medios de vida .......................................................................... 79 10.5 Mudanza y demoliciones............................................................................................. 82 11 Programa de Participación y Comunicación del PR......................................................... 84 11.1 Antecedentes estrategia participativa OPISU en el barrio .......................................... 84 11.2 Enfoque participativo del Plan de Reasentamiento .................................................... 92 11.2.1 Reuniones plenarias ............................................................................................ 93 11.2.2 Talleres en grupos ............................................................................................... 94 11.2.3 Visitas o encuentros individuales ........................................................................ 94 11.2.4 Niños, niñas y adolescentes ................................................................................ 95 11.2.5 Población de arraigo y de acogida ...................................................................... 95 11.2.6 Organizaciones sociales, referentes y representantes........................................ 96 11.3 Informe de avance del proceso de comunicación y participación al 30 de noviembre del 2018 ................................................................................................................................... 96 11.4 Informe específico de socialización y consulta pública del Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol Villa Itatí (Grupo de Afectados) .................................................................... 98 12 Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos (MARRC) ................. 99 12.1 Recepción y registro de reclamos ............................................................................... 99 12.2 Evaluación de reclamos ............................................................................................. 100 12.3 Respuesta a reclamos................................................................................................ 100 12.4 Monitoreo ................................................................................................................. 100 3 13 Arreglos Institucionales para la implementación del PR............................................... 101 14 Cronograma y presupuesto ........................................................................................... 104 14.1 Cronograma............................................................................................................... 104 14.2 Presupuesto .............................................................................................................. 105 15 Seguimiento y Monitoreo del PR .................................................................................. 107 15.1 Evaluación de restablecimiento ................................................................................ 108 16 Anexos ........................................................................................................................... 108 4 INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Resumen de las correspondencias y brechas observadas .......................................... 13 Cuadro 2. Nivel de correspondencia de la normativa nacional y provincial respecto a la PO 4.12 ..................................................................................................................................................... 14 Cuadro 3. Principales problemáticas en sector “La Cava” de Villa Itatí ...................................... 30 Cuadro 4. Población según distribución por sexo y edad. Sector La Cava, Villa Itatí .................. 35 Cuadro 5. Población según sexo y consideración de ingresos laborales como principal fuente. Sector La Cava, Villa Itatí ............................................................................................................. 40 Cuadro 6. Ocupados según sexo y tipo de ocupación. Sector La Cava, Villa Itatí ....................... 40 Cuadro 7.Población sin cobertura de salud según lugar al que asisten para la atención. Sector La Cava, Villa Itatí ........................................................................................................................ 46 Cuadro 8. Población según problemas de salud. Sector La Cava, Villa Itatí................................ 47 Cuadro 9. Características de las viviendas afectadas .................................................................. 58 Cuadro 10. Identificación de las viviendas afectadas con presencia de animales ...................... 61 Cuadro 11. Situación actual, alcance e Impacto de las Obras previstas por el Proyecto Sol. Sector La Cava, Villa Itatí ............................................................................................................. 66 Cuadro 12. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda para uso residencial. Sector La Cava, Villa Itatí ................................................................................... 69 Cuadro 13. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda para uso residencial, cuando se encuentra ocupada por Inquilino. Sector La Cava, Villa Itatí ........... 70 Cuadro 14. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda sin residencia del propietario. Sector La Cava, Villa Itatí .................................................................. 71 Cuadro 15. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación al comercio y/o la actividad económica. Sector La Cava, Villa Itatí.......................................................................................... 71 Cuadro 16. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación a la actividad social. Sector La Cava, Villa Itatí ........................................................................................................................ 72 Cuadro 17. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación a la edificación en construcción. Sector La Cava, Villa Itatí ....................................................................................... 72 Cuadro 18. Superficie total vivienda para soluciones habitacionales del reasentamiento según cantidad de dormitorios .............................................................................................................. 73 Cuadro 19. Dimensiones de análisis y consideraciones para la confección del informe técnico soporte de la tasación de los activos afectados por el reasentamiento. La Cava, Villa Itatí ...... 76 Cuadro 20. Acciones para mejorar el acceso a Mercados de las unidades productivas............. 80 Cuadro 21. Instancias participativas colectivas e individuales.................................................... 93 Cuadro 22. Mesas de reuniones: Plan Maestro y Relocalizaciones .......................................... 102 Cuadro 23. Cronograma ............................................................................................................ 104 Cuadro 24. Presupuesto Proyecto Sol ....................................................................................... 105 INDICE DE GRAFICOS Gráfico 1. Organigrama OPISU ................................................................................................... 18 Gráfico 2. Ejes de Intervención y Objetivos del Proyecto Sol ..................................................... 30 Gráfico 3: Hogares según tipo (en %). Sector La Cava, Villa Itatí ................................................ 36 Gráfico 4: Techos según tipo de vivienda (en %). Sector La Cava, Villa Itatí ............................... 36 Gráfico 5: Viviendas según ambientes. Sector La Cava, Villa Itatí............................................... 37 Gráfico 6: hogares según cantidad de personas por cuarto. Sector La Cava, Villa Itatí .............. 37 5 Gráfico 7: Viviendas según posesión de baño y carencia de baño o retrete con descarga de agua. Sector La Cava, Villa Itatí ................................................................................................... 38 Gráfico 8: Viviendas según acceso al agua. Sector La Cava, Villa Itatí ........................................ 38 Gráfico 9: Viviendas según materiales en paredes, pisos y techos. Sector La Cava, Villa Itatí ... 39 Gráfico 10: Personas según sexo y fuente de ingresos. Sector La Cava, Villa Itatí ..................... 39 Gráfico 11: Ocupados según sexo y tipo de relación laboral. Sector La Cava, Villa Itatí............. 40 Gráfico 12: Ocupados según sexo y registración laboral. Sector La Cava, Villa Itatí................... 41 Gráfico 13: Ocupados según sexo y lugar de trabajo. Sector La Cava, Villa Itatí ........................ 42 Gráfico 14: Ocupados que trabajan fuera del barrio según sexo y lugar de trabajo. Sector La Cava, Villa Itatí ............................................................................................................................. 42 Gráfico 15: Personas mayores de 15 años según sexo y escolarización. Sector La Cava, Villa Itatí ..................................................................................................................................................... 43 Gráfico 16: Personas mayores de 15 años según sexo y máximo nivel educativo alcanzado. Sector La Cava, Villa Itatí ............................................................................................................. 43 Gráfico 17: Menores de 6 años según asistencia escolar. Sector La Cava, Villa Itatí .................. 44 Gráfico 18. Población afectada según sexo................................................................................. 51 Gráfico 19. Población afectada por edad según sexo (en absolutos) ......................................... 52 Gráfico 20. Hogares afectados según tipo (en %) ....................................................................... 52 Gráfico 21. Hogares afectados según cantidad de miembros (en absolutos) ............................ 53 Gráfico 22. Afectaciones según tipo de uso relvado ................................................................... 54 Gráfico 23. Viviendas afectadas según tipo (en absolutos) ........................................................ 54 Gráfico 24. Viviendas afectadas según uso (en absolutos) ......................................................... 55 Gráfico 25. Viviendas afectadas según tipo de hogar (en absolutos) ......................................... 55 Gráfico 26: Viviendas afectadas según cantidad de habitantes (en absolutos).......................... 56 Gráfico 27: Viviendas afectadas según situación de propiedad (en absolutos) ......................... 56 Gráfico 28: Viviendas afectadas según tenencia de baño (en absolutos)................................... 57 Gráfico 29: Viviendas afectadas según procedencia del agua (en absolutos) ............................ 57 Gráfico 30. Flujograma del MARRC ........................................................................................... 100 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Esquema de Ejecución del Programa ........................................................................... 17 Figura 2. Villa Itatí. Vista aérea Sector “La Cava” ........................................................................ 23 Figura 3 . Ubicación de la Villa Itatí en el sector Sur del Gran Buenos Aires .............................. 26 Figura 4. Vista aérea Villa Itatí..................................................................................................... 27 Figura 5. Sectores de Villa Itatí, Quilmes..................................................................................... 29 Figura 6. Perspectiva peatonal de la laguna conformada en la cava .......................................... 30 Figura 7. Proyecto Sol. Ampliación superficie de Laguna ........................................................... 31 Figura 8. Límites del Sector La Cava, Villa Itatí ............................................................................ 32 Figura 9. “Plaza Las Bombas” ...................................................................................................... 33 Figura 10. Vista aérea del sector La Cava previa a las tareas realizadas por OPISU en 2018 ..... 34 Figura 11. Vista aérea sector La Cava luego de las tareas de Limpieza realizadas por OPISU en 2018............................................................................................................................................. 35 Figura 12. Área Cubierta por relevamiento Censal ..................................................................... 48 Figura 13. Localización de las afectaciones físicas ...................................................................... 49 Figura 14. Sector III, La Cava, Villa Itatí – Municipio de Quilmes ................................................ 63 6 Figura 15. Tareas de Limpieza desarrolladas en el sector La Cava, Villa Itatí ............................. 64 Figura 16. Localización y uso de las 19 afectaciones................................................................... 67 Figura 17. Localización de las viviendas a reasentar ................................................................... 73 Figura 18. Tipología de vivienda con un dormitorio ................................................................... 74 Figura 19. Detalle modelo de núcleo húmedo: lavadero, baño y cocina en viviendas ............... 74 Figura 20. Cronograma de las instancias de participación realizadas. Villa Itatí, Quilmes ......... 86 Figura 21. Reunión Colectiva para comunicar el PR, 2 de noviembre de 2018. Villa Itatí, Quilmes ..................................................................................................................................................... 97 Figura 22. Mesa de Gestión participativa, 16 de noviembre de 2018 ........................................ 97 Figura 23. Oficina OPISU en Villa Itatí ....................................................................................... 102 7 1 Introducción El presente Plan de Reasentamiento (PR) se elabora en relación al Marco de Políticas de Reasentamiento (MPR) del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) – Financiamiento Adicional/Fase II. El objetivo general del Programa GBA se encuentra orientado a promover soluciones integrales con el objeto de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes en situación de vulnerabilidad crítica en municipios del Gran Buenos Aires (GBA). Este PR está vinculado al “Proyecto Sol” de Intervención Integral el cual se propone abordar las problemáticas que se inscriben en el sector la “Cava” que actualmente presenta las condiciones de vulnerabilidad social y urbanas más desfavorables de Villa Itatí. 2 Marco Legal 2.1 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica” Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: Artículo XI: Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad. Artículo XXIII: Toda persona tiene derecho a la propiedad privada correspondiente a las necesidades esenciales de una vida decorosa, que contribuya a mantener la dignidad de la persona y del hogar. Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: Artículo 17°: 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. 2. Nadie será Privado arbitrariamente de su propiedad. Artículo 22°: Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 25°: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Artículo 11°: Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho. 2.2 Marco legal nacional y provincial La Constitución Nacional, en su Artículo 17, establece que la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La 8 expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. El Código Civil y Comercial de la Nación sancionado por Ley Nº 26.944 actualizó la legislación civil en vigencia desde el siglo XIX. Incorporó una referencia amplia a los derechos humanos y a la tutela de los intereses colectivos, incluyendo los derechos al ambiente sano y a la salud. Refuerza la tutela a los derechos constitucionales de tercera generación, entre los cuales cabe consignar el derecho a la vivienda digna. Sin perjuicio de la protección establecida, el artículo 255 del citado Código contempla la desafectación en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por ese capítulo, con los límites indicados en el artículo 249, siguiendo la técnica del derecho civil y las garantías constitucionales en la materia. La Constitución de la Provincia de Buenos Aires, en su Artículo 31, define a la propiedad como inviolable, y ningún habitante de la Provincia puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. La Ley 5.708 General de Expropiaciones establece que todos los bienes, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, son expropiables por causa de utilidad pública o interés general, y que las expropiaciones deberán practicarse mediante ley especial que determine explícitamente el alcance de cada caso y la calificación de utilidad pública o interés general. Como excepción, se dispone que los inmuebles afectados por calles, caminos, canales y vías férreas, y sus obras accesorias en las que la afectación expropiatoria está delimitada y circunscripta a su trazado, la calificación de utilidad pública queda declarada por la misma Ley 5.708. Según lo establecido por la Ley, toda iniciativa de expropiación debe contar con un estudio integral, planificado, que cuente con tasaciones, determinación de los valores indemnizatorios aproximativos, y con previsión de los recursos arbitrados para el respectivo gasto. La Ley también prevé la necesidad de una opinión de la autoridad municipal que corresponda para conocer si el bien a expropiar está afectado con alguna ordenanza de plan regulador, ordenamiento edilicio y/o zonificación especial, dando un plazo de veinte días para que dicha autoridad se expida al respecto. En cuanto a la indemnización, la misma debe ser fijada en dinero y con expresión de los precios o valores de cada uno de los elementos tomados en cuenta para fijarlos. La misma comprenderá: a) el justo valor de la cosa o bien a la época de la desposesión, b) los perjuicios que sean una consecuencia forzosa y directa de la expropiación; c) los intereses del importe de la indemnización, calculados desde la época de la desposesión, excluido el importe de lo depositado a cuenta de la misma. La indemnización no comprenderá el lucro cesante. Es importante considerar la jurisprudencia en la temática, la cual ha establecido que:(...) el principio rector en la expropiación es el que acuerda al expropiado un resarcimiento completo, asegurando la integridad del justo valor de la cosa de la que es desposeído. Esto es, que su patrimonio no debe sufrir menoscabo alguno (...).Asimismo, la Ley dispone que el valor de los bienes debe regularse por el que hubieren tenido sino hubieren sido declarados de utilidad pública, o la obra no hubiera sido ejecutada o autorizada. Además de las consideraciones precedentes, la indemnización de las cosas inmuebles será la resultante del análisis concurrente de los siguientes elementos de juicio: - Precio que se abonó en la última transferencia del dominio; - Valuación asignada para el pago de la contribución directa; - Diligencias del último avalúo practicado por la Dirección de Catastro; 9 - Las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado; - Valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años; - Valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad; - Valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien; - Al valor de su productividad durante los últimos cinco años. El expropiante obtiene la posesión del bien mediante consentimiento del sujeto expropiado, o una vez dispuesto ello por vía judicial en caso de haber sido promovido el juicio expropiatorio (Artículo 40°). El sujeto expropiante, con fundamento en la urgencia en la expropiación, podrá solicitar al juez competente la posesión inmediata de la cosa o bien, a cuyo fin deberá consignar judicialmente y a cuenta del precio, el importe equivalente a su valuación fiscal (en caso de bienes inmuebles) o de la tasación realizada inicialmente por las oficinas técnicas competentes en caso de bienes no inmuebles. La transferencia de la propiedad a favor del expropiante se realiza una vez efectivizado el pago íntegro del monto indemnizatorio (Artículo 43). La Ley 14.449 Acceso Justo al Hábitat establece en su artículo 1° los siguientes objetivos específicos: - Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales. - Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional. - Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En su artículo 27 la Ley define a la integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios como el “conjunto de acciones que de forma progresiva, integral y participativa, incluyan, entre otras, la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial”. Su artículo 29 establece que la decisión de llevar adelante una relocalización debe tomarse una vez agotadas todas las opciones y siempre y cuando se apegue a los siguientes criterios: (a) necesidad de reordenamiento urbano, (b) hacinamiento de hogares y (c) factores de riesgo social, hidráulico o ambiental. En su reglamentación se ha desarrollado un Protocolo de actuación para casos de relocalizaciones según, mediante la Resolución N° 22/16 de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de regular los procedimientos específicos a tenerse en cuenta en los procesos de relocalización. Según lo establecido en el Artículo 1 del Capítulo I de este protocolo, la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio- Urbana y de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 29 de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1.062/13, coordinará todos los procesos de relocalización de familias en sus distintas etapas y arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. A partir del Decreto 2018-168 que reforma los ministerios de la provincia, el OPISU pasa a cumplir este rol. 10 En caso de considerarlo procedente, solicitará que el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IVBA), conjuntamente con los Municipios correspondientes, lleve adelante el proceso de relocalización en base al procedimiento establecido en el protocolo. En el Capítulo II, específicamente en el Artículo 4, se presentan las pautas de participación ciudadana a partir de la constitución de una mesa de gestión participativa, según lo previsto en el Artículo 36 de la Ley de Acceso Justo al Hábitat. En el mismo capítulo se establece la elaboración de un Plan Director (Artículo 5) que guiará el proceso de relocalización y la obligación de la realización de un censo. El Decreto-Ley 8.912/77, rige el ordenamiento territorial y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo dentro de la Provincia de Buenos Aires. En caso de adquisición de nuevos predios y definición de nuevas urbanizaciones para uso mixto o residencial, se aplicará esta normativa, además de los lineamientos de la Ley 14.449 y las normativas municipales, respecto de los códigos de ordenamiento urbano y códigos de edificación. La Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto-Ley 6.769/58) dispone que corresponde al Concejo (órgano deliberativo de las municipalidades) autorizar las expropiaciones de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución y en la ley vigente que rija la materia. En su interpretación, se entiende que el Concejo será el órgano que solicite a la Legislatura provincial la sanción de la ley correspondiente cuando la expropiación sea promovida por la Municipalidad. No obstante, el Artículo 58° establece una declaración genérica de utilidad pública para la subdivisión y venta de fracciones de tierra para fomento de la vivienda propia. Igual tratamiento establece para obras de infraestructura para las que efectúa la declaración de utilidad pública del suelo afectado, cuando están incluidas expresamente en planes integrales de desarrollo urbano aprobados por ordenanza (Artículo 59°). Cuando se trate de obras que no estén incluidas en los planes aludidos precedentemente, sólo se podrá proceder a la pertinente declaración de utilidad pública, mediante ordenanza debidamente fundada El marco de la política de regularización implementada por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires se basa en la Ley Provincial N° 13.342, modificada por las Leyes N° 13.874 y N° 14.394, la cual establece la Operatoria para la Regularización Dominial de los bienes inmuebles financiados por dicho Organismo y pendientes de escrituración a favor de sus adjudicatarios, sean de dominio del Instituto de la Vivienda, de la Provincia de Buenos Aires, de los Municipios bonaerenses, del Estado Nacional Argentino o bienes cedidos al citado Instituto por entidades propiciantes de los distintos emprendimientos y cuyo dominio consta a nombre de terceros. Dicha normativa se encuentra reglamentada por el Decreto N° 699/10, prorrogado por las Resoluciones IVBA N°1.809/12, 1687/14 y 890/16, a través del cual se crea el “Plan de Escrituración del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires”, declarando de interés social la regularización dominial de las viviendas construidas, financiadas y administradas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Este marco jurídico satisface las necesidades sustanciales de regularización dominial de aquellas familias beneficiarias de dichas viviendas sociales, a través de la entrega de las escrituras traslativas de dominio, generando con ello, no sólo seguridad jurídica sino también un mejoramiento en la organización comunitaria, a través de los consorcios en el caso de los complejos habitacionales afectados al régimen de propiedad horizontal –Título V-Capítulos 1 a 10-Artículos 2037 al 2072 inclusive del Código Civil y Comercial de la Nación y en la calidad de vida de la población en general. Asimismo, cuando el Instituto de la Vivienda ha transferido la propiedad de las unidades habitacionales a los respectivos adjudicatarios y éstos a terceros, en los casos en que los mismos se encuentren imposibilitados de solventar los gastos de escrituración mediante un notario 11 particular, la Ley N° 10.830 prevé la alternativa de efectuar la escrituración gratuita a través de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. A tal fin, se deberá acreditar que se trata de una vivienda familiar, única y de ocupación permanente y declarar el interés social de la escrituración, mediante acto de autoridad competente. En el mismo sentido, la Ley N° 24.374, modificada por Ley N° 26.493, cuya autoridad de aplicación es la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, establece la escrituración gratuita de inmuebles destinados a vivienda, a favor de familias de escasos recursos que, con causa lícita, acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres (3) años, con anterioridad al 1-01-09. Dicha posesión deberá ser inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, a nombre de los beneficiarios, quienes consolidarán el dominio al término de los diez (10) años posteriores a la fecha de Inscripción. 3 Política del Banco Mundial Se destaca que para el desarrollo del presente Plan de Reasentamiento se considerará lo establecido en la Política Operacional 4.12 del Banco Mundial. En este aspecto, la OP 4.12 abarca los efectos económicos y sociales directos resultantes de los proyectos financiados por el Banco y causados por la privación involuntaria de tierras que de por resultado i) el desplazamiento o pérdida de la vivienda, ii) la pérdida de activos o acceso a los mismos, y iii) la pérdida de fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia, ya sea que los afectados deban trasladarse a otro lugar o no. Las acciones que se realizan de acuerdo con los lineamientos de la OP 4.12 BM, teniendo como eje los siguientes objetivos de su política, son: • Evitar, en lo posible, los reasentamientos; • Caso contrario, minimizar y mitigar los efectos del reasentamiento contemplando todas las alternativas posibles y sujetas a un plan de desarrollo sustentable • Proveer a las personas reasentadas de suficiente apoyo financiero y acceso a los beneficios del proyecto; • Asistir a los grupos para que logren la mejora o el restablecimiento de sus condiciones socioeconómicas de las que gozaban en los anteriores asentamientos; • Aplicar los instrumentos de gestión necesarios y de consulta a los grupos involucrados para una adecuada participación de éstos en la planificación e implementación del Plan de Reasentamiento. • Compensar por aquellas actividades productivas que puedan verse afectadas a causa de las obras. La exigencia de compensación económica queda salvada por la indemnización propia del régimen expropiatorio, debiendo complementarse con la asistencia y ayuda para su relocalización conforme los lineamientos mencionados arriba. Entre ellos, deberá preverse la existencia de servicios públicos y sanitarios en aquellos lugares de relocalización de los grupos involucrados. Además de lo mencionado, se presenta un anexo (X) de las brechas identificadas entre la normativa aplicable y la OP 4.12, con un detalle de las acciones que se considerarán para salvarlas 12 3.1 Análisis del Plexo Normativo a la luz de la OP 4.12 En el 2011, el Banco Mundial llevó a cabo un análisis de las brechas entre las normas y prácticas relativas a los procedimientos expropiatorios y al tratamiento de personas desplazadas por proyectos de desarrollo en la Argentina, con los objetivos y principios de la PO 4.12 del Banco Mundial sobre Reasentamiento Involuntario. En este sentido, el estudio concluyó que existen correspondencias entre la PO 4.12 y la legislación nacional en cuanto al tratamiento de personas afectadas por procesos expropiatorios que tienen claros derechos de propiedad sobre los bienes expropiados. Por su parte, las mayores asimetrías identificadas se presentan cuando los procesos expropiatorios desplazan a personas sin derechos reconocidos sobre las tierras que ocupan debido a que la normativa sobre expropiación protege a propietarios legales y no cubre las pérdidas de bienes, ingresos y medios de subsistencia que pueden sufrir personas sin derechos a la tierra que ocupan. Por su parte, los procesos de expropiación no incluyen formalmente procesos de consulta, resultando común el uso del procedimiento de EIA como la instancia de participación ciudadana. De ahí la importancia de la manera en que se planean y coordinan los diferentes procesos ligados a un proyecto de desarrollo. A continuación, el Cuadro (1) muestra un resumen de las brechas y el cuadro siguiente el Nivel de correspondencia de la normativa nacional y provincial respecto a la PO Cuadro 1. Resumen de las correspondencias y brechas observadas Correspondencias con la PO 4.12 Brechas 13 Tanto la PO 4.12 como el marco legal Si bien los propietarios de bienes expropiados argentino a nivel nacional y provincial tienen una protección adecuada bajo la reconocen que las personas expropiadas de normativa argentina, la manera en que ésta se sus bienes tienen derecho a ser aplica es altamente dependiente de la indemnizadas por daños y perjuicios. La confluencia de acciones de varias protección que ofrece la legislación dependencias sin subordinación entre sí y a argentina a personas que tienen derechos menudo sin concatenación formal de legales formales sobre los bienes que son procesos decisorios y procedimientos objeto de expropiación es similar a la administrativos. ofrecida por la PO 4.12. La normativa sobre expropiación no El proceso de licenciamiento ambiental en contempla compensación en especie (tierra Argentina requiere que los impactos por tierra) en casos en que la indemnización potenciales adversos de los proyectos de en efectivo no es apropiada para solucionar el desarrollo, incluyendo el desplazamiento problema que la expropiación crea al involuntario de personas, sean propietario afectado. adecuadamente mitigados a través de En casos de expropiación, no hay un marco medidas o planes específicos. general que proteja a ocupantes informales El proceso de licenciamiento incluye el por pérdida de bienes, ingresos y medios de requisito de audiencia o consulta pública y subsistencia. de la participación ciudadana para la autorización de actividades con efectos negativos y significativos. Fuente: OPISU Para salvar esta brecha entre la legislación y la P.O. 4.12, dentro del presente documento en el punto 9 sobre Mecanismos de compensación y asistencia, se desarrollará con mayor grado de detalle la forma de avalúos y alternativas de asistencia y compensación para los afectados a reasentamiento. Cuadro 2. Nivel de correspondencia de la normativa nacional y provincial respecto a la PO 4.12 Resumen CN Nación Jurisprudencia PBA Objeto expropiable CC CC CS CC Determinación objeto a CC CC CS CC expropiar Derechos CC CC CS CC expropiados Alcance monto CS CC CS CC indemnizatorio 14 Determinación monto CS CC CS CC indemnizado Desapoderamiento CC CC CS CC del bien Transferencia de la propiedad al CC CC CS CC expropiante Referencia: NC=No Contempla; CP=Coincidencia Parcial; CS=Coincidencia Similar; CC=Coincidencia Completa. Fuente: OPISU En términos generales, el estudio afirma que existen más similitudes que diferencias entre las normas del Banco sobre reasentamiento involuntario y las de la legislación argentina. La mayor asimetría entre el sistema argentino vis a vis la PO 4.12, radica en que la concepción del sistema argentino está orientada hacia una tutela de la propiedad privada en su concepción clásica "civilista". El sistema expropiatorio ampara integralmente todas las formas de la propiedad reconocidas en el Código Civil, pero no se expide respecto de otros tipos de intereses o expectativas que, sin llegar a constituir un derecho de propiedad, constituyen la base para un reclamo legítimo sustentado en otros instrumentos jurídicos en materia de derechos sociales y económicos, tales como los tratados de protección de derechos humanos, o los derechos económicos y sociales consagrados por la ONU, incluyendo la consideración de grupos o comunidades en riesgo, minorías étnicas u otros grupos vulnerables. Por su parte, las asimetrías vinculadas con el sistema expropiatorio se presentan fundamentalmente, aunque no radicalmente, en torno a: el concepto de reparación integral, el de depreciación, el de lucro cesante, y en menor media el concepto de expropiación parcial. El concepto de reparación integral del sistema expropiatorio argentino es a grandes rasgos compatible con la definición de la PO. 4.12. En cuanto a las exigencias en materia de información a la población o las consultas previas al reasentamiento, en términos generales, el Banco no las identifica consignadas en forma específica en los regímenes de expropiación, sin perjuicio de lo cual muchas provincias consignan un régimen para la tramitación de los proyectos a través del procedimiento de EIA, en el cual se incluye una instancia de participación ciudadana. Cabe mencionar que el presente análisis se elaboró con anterioridad a la sanción de la Ley Provincial N° 14.449 de Acceso justo al Hábitat, la cual posee un Protocolo de actuación específicamente aplicable a casos de relocalizaciones. Dicho protocolo servirá como base para el desarrollo del presente MPR, lo cual se encuentra en línea con su Artículo 12, el cual establece que (el protocolo) podrá́ ser ampliado, complementado o modificado por la Autoridad de Aplicación. Al 2018, un análisis comparativo de las normas y prácticas argentinas relacionadas con los procesos de reasentamientos involuntarios a la luz de la PO 4.12 evidencia un avance significativo para nuestro país en general, a partir de: 1) los acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo para la implementación del Programa de Mejoramiento Barrial - PROMEBA-; y en la Provincia de Buenos Aires las leyes: 1) Ley N° 14449 de Acceso Justo al Hábitat, y 2) Ley 14.527 de Obras Hidráulicas en Arroyo el Gato, La Plata. En términos generales, se puede afirmar que existen más similitudes que diferencias entre las normas del Banco Mundial sobre reasentamiento involuntario y las de la legislación argentina. 15 Aquí puede mencionarse como antecedente la Ley N° 14527, que, junto con la creación de la Comisión Bicameral, establecida en el art. 4 de la citada Ley, constituye un instrumento normativo que avanza sobre el establecimiento de lineamientos de políticas operacionales y procedimientos metodológicos, que enmarcaron la planificación, ejecución y supervisión del reasentamiento. En tanto los derechos a obtener beneficios de las personas que debían ser reasentadas, fueron monitoreados por la comisión Bicameral, una vez realizado el censo habitacional y expuesto públicamente para su validación. La relocalización de las 400 familias de las márgenes del Arroyo el Gato estuvo a cargo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que estableció como estrategia operativa la realización de “sucesivas aproximaciones” a las márgenes ocupadas, a fin de minimizar la magnitud de la población a reasentar. A todas ellas se las desplazó a un predio inmediato al sitio de residencia, lo que permitió a las familias mantener sus redes sociales personales y del Estado (escuelas, unidad sanitaria, comedores, trabajos, etc.). En este marco, que es producto de los lineamientos marcados por las políticas de hábitat y vivienda, es que se incorpora cada vez más fuertemente, la participación ciudadana – a través de las Mesas Participativas- de manera obligatoria en los procesos de relocalización involuntaria generando instancias de debate y toma de decisión conjunta con autoridades del Gobierno Provincial, el Poder Legislativo, el Defensor del Pueblo y el Gobierno Municipal en cada caso. Los marcos normativos provinciales más la praxis generada, produjeron la aprobación de distintos protocolos que regulan la actuación estatal en torno a las relocalizaciones y la concreción de proyectos de reasentamientos involuntarios. En este sentido, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, incorpora a través de la creación de distintos instrumentos legales: la comunicación a los vecinos respecto de los derechos que le asisten y el plan de reasentamiento, la constitución de Mesas Participativas que los tienen como actores necesarios, la notificación cierta de la relocalización y la posibilidad de tomar una decisión informada respecto de la solución que se le brindará como consecuencia del desplazamiento. A modo de conclusión, se verifica que en la provincia de Buenos aires existen incipientes marcos normativos constituidos por leyes que han generado experiencias exitosas en reasentamiento de personas, las cuales se asimilan desde los procedimientos metodológicos a los objetivos de la políticas operacionales del Banco Mundial, especialmente en lo atinente a: que la relocalización sea una decisión de última ratio, los criterios de mínimo desplazamiento habitacional, la consideración de las pérdidas de pertenecías y redes sociales, la generación de ámbitos de participación y el otorgamiento de mejores condiciones de habitabilidad de las que tenían, entre otros. Ver Anexo X Cuadro de Brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales. 4 Marco Institucional 16 El Organismo Ejecutor (OE) del Programa será el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) dependiente de la Jefatura de Gabinete (JG) de la PBA. El OPISU tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes habitacionales de intervención que se definan en orden de un proceso de integración socio-urbana en a las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. Asimismo, llevará adelante la contratación de servicios de consultoría, consultoría individual, y bienes y servicios, en el marco del programa. El Organismo Sub-Ejecutor (OS) del Programa será el Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos (MISP) quien brindará apoyo al OE a través de las diferentes áreas técnicas coordinadas por la Unidad de Coordinación para la Infraestructura Barrial (UCIBa). El MISP será el responsable de la ejecución de los proyectos de obras del Programa planificados en conjunto con el OE, incluyendo la preparación de proyectos que cumplan con los criterios de elegibilidad y la realización de adquisiciones acorde a los procedimientos del contrato de préstamo y su Manual Operativo. Asimismo, se contemplarán como Organismos Sub-ejecutores a los Municipios involucrados, con responsabilidades específicas definidas para cada uno. Figura 1. Esquema de Ejecución del Programa Fuente: OPISU 4.1 Descripción de OPISU A través de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, en sus artículos 48 y 49, la Provincia de Buenos Aires constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de cumplimentar lo dispuesto en el artículo citado anteriormente. Sus funciones son: 1. Efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. 2. Llevar a cabo, por sí o por terceros, la realización de estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica. 3. Diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de los municipios, por medio de la 17 ejecución, por sí o por terceros, de las obras de construcción o autoconstrucción y toda otra obra que sea conducente a la obtención de los fines mencionados. A tal efecto, podrá interactuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del estado, empresas del sector privado, cooperativas y/o organizaciones sociales para la planificación y ejecución de las obras referidas. 4. Formular, implementar y ejecutar los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria que resulten menester. 5. Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación. 6. Organizar, ejecutar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habitacional y saneamiento ambiental, priorizando las situaciones de emergencia en villas y barrios de menores recursos. 7. Planificar y coordinar, con los organismos competentes, las intervenciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos como agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural, participando en la ejecución de las mismas a través de la suscripción de convenios con otros organismos públicos y/o privados, nacionales o internacionales. 8. Colaborar, por medio de la coordinación con los organismos competentes, con el desarrollo de actividades que tengan por objeto favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral con la finalidad de mejorar sustancialmente los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. Estructura, funciones y organigrama A continuación, se presenta la actual estructura del OPISU. En el organigrama que se indica en el Gráfico 1se representa en color turquesa a las máximas autoridades, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa, y en color gris a las áreas que representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son trasversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. A continuación, se presenta la actual estructura que el OPISU diseñó para alcanzar los objetivos propuestos por dicho Organismo. En el organigrama que se presenta a continuación, se presenta en color turquesa la máxima autoridad, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa y las áreas en color gris representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son transversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. Gráfico 1. Organigrama OPISU 18 Fuente: OPISU Dirección Territorial Los-las 8 Directores Territoriales acompañan estratégicamente las políticas y planes de desarrollo comunitario y lideran equipos de gestión respectivos. Equipo Territorial (ET): la cantidad de perfiles y puestos de trabajo depende de la magnitud y tipología del barrio, villa o asentamiento. Cada ET cuenta con equipos interdisciplinarios que, generalmente se conforman por Psicólogos, Antropólogos, Sociólogos, Trabajadores Sociales y Arquitectos. En número de integrantes por barrio es el siguiente: Villa Itatí: 12, Villa Porá: 9, Barrio Carlos Gardel: 8, Villa Costa Esperanza: 8, Barrio Libertad: 7, Villa La Cava: 4, Núcleo Habitacional Puerta de Hierro: 9, Villa El Garrote: 7. Dirección de Proyecto: Coordina, administra y orienta a equipos de trabajo, evaluando datos e información para definir metodologías y técnicas, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en tiempo y forma. Cada equipo territorial cuenta con equipos interdisciplinarios. Puestos 8: siendo un Director por cada barrio, cuyos perfiles varían entre ingenieros, abogados, psicólogos y economistas. Control de Gestión: Vela por el cumplimiento en tiempo y forma de los objetivos de la gestión, garantizando el logro de los proyectos de integración socio-urbana; destraba procedimientos burocráticos y acelera gestiones administrativas; efectúa el seguimiento de actividades y planes de trabajo, trabaja en la prevención de riesgos; prepara reportes de estatus y está a cargo de la comunicación ejecutiva de resultados; coordina el trabajo transversalmente con los Directores de Proyecto de los ET. 19 Puestos 1: 1 Lic. en Relaciones Internacionales. Dirección Urbanismo: Equipo que elabora, coordina y controla la ejecución del Plan Maestro del OPISU. Planifica y diseña los programas y planes habitacionales y de saneamiento ambiental a implementarse en los barrios alcanzados. Propone acciones, políticas, iniciativas y obras tendientes a llevar a cabo el trazado y apertura de calles e implementación de los servicios básicos, a fin de generar la integración social y urbana de los barrios alcanzados. Coordina acciones con diferentes jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, y entidades de bien público con el objeto de llevar a cabo las obras y trabajos de manera integrada, a fin de mejorar los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. Controla las mesas e instancias participativas que se realizan conjuntamente entre el OPISU, miembros de la comunidad y responsables de los municipios respectivos, en los barrios alcanzados. Supervisa la implementación de los proyectos y programas sociales. Actualmente la Dirección está conformada por 18 puestos; un Coordinador de área (Ing. Agrónomo); un Equipo de Plan Urbano (3 Coordinadores arquitectos y 6 dibujantes - arquitectos y paisajistas-); un Equipo de Gestión Ambiental (1 Licenciado en Ciencias del Ambiental, 1 Experto en agua y cloaca, arquitecto); y un Equipo de Equipamiento Comunitario (6 arquitectos). Área Soluciones Socio-Habitacionales: Equipo que articula y supervisa los programas y procedimientos que tengan que ver con la relocalización de familias en situación de extrema vulnerabilidad en cada uno de los barrios. Evalúa alternativas de solución técnicas y sociales basadas en los impactos ocasionados y en las características de la población, considerando la minimización del desplazamiento y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población afectada. Contempla además la gestión del programa de mejoramiento de viviendas que tiene por objetivo atender las problemáticas vinculadas al acceso y conexión a los servicios básicos, la precariedad en la construcción de las viviendas, hacinamiento y uso inadecuado del espacio. Puestos 6: Un Coordinador (Ingeniero Industrial); 1 Lic. en Psicología, 1 Lic. en Cs. Políticas, 1 Arquitecto, 1 Sociólogo y 1 estudiante de Abogacía Área de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación: Un equipo que desarrolla un marco lógico macro-estratégico del Programa que identifique el objetivo general, los resultados específicos de cada uno de los ejes de intervención, los indicadores específicos por cada uno, los medios de verificación y la metodología de monitoreo y evaluación, de manera de permitir implementar un esquema de monitoreo y evaluación para la ejecución del Programa. Realizar, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y censos poblacionales. Puestos 3: Un Coordinador: Abogado especialista en sistema de indicadores, 1 Economista y 1 Lic. en RRHH. Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada: Un equipo que planifica, ejecuta y evalúa los proyectos y programas sociales que se realizarán en los barrios de intervención de OPISU, garantizando un abordaje acorde con la realidad de cada barrio. Confecciona informes técnicos que den cuenta de la cuantificación de las poblaciones, potencial y objetivo de los proyectos y programas sociales, empleando fuentes de 20 información estadística actualizadas. Coordina acciones conjuntas con otras jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público para dar respuesta a las diferentes demandas sociales que se planteen en el seno de cada barrio alcanzado. Realiza, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y/o proyectos específicos. Puestos 4: 1 Director Lic. en Cs. Políticas, 1 Coordinadora Lic. en Cs. Políticas, 1 Antropóloga, 1 Trabajador Social y 1 Diseñadora. Área Socio productiva: Un equipo que diseña, valida e implementa las líneas estratégicas y programáticas del desarrollo socio productivo de los barrios donde intervenga el Programa, así como también articular e implementar líneas complementarias provenientes desde otros ministerios y aliados estratégicos. Deberá velar por la importancia de la apropiación y co-creación de las políticas socio – productivas dentro de los equipos de OPISU, referentes y organizaciones barriales, así como de otras instituciones aliadas. Por último, debe generar mesas de validación técnica con instituciones y expertos afines a las temáticas del desarrollo productivo local, la economía popular y la integración socioeconómica de barrios populares. Este equipo de trabajo será encargado de desarrollar e implementar la metodología y las líneas operativas, en articulación con otros ministerios nacionales, provinciales y municipales, y el desarrollo de proyectos provenientes desde el sector privado, ONG y organizaciones de base. Puestos 3: Un Coordinador Lic. en Economía, 1 contador y un Lic. en administración de empresas. Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos: Un equipo que planifica y coordina la realización de mesas participativas en cada uno de los barrios priorizados. Elabora, a partir del relevamiento de la información recabada en las Mesas Participativas de cada uno de los barrios, informes que den cuenta de las necesidades identificadas y de los avances constatados en relación a obras, programas o acciones ejecutadas o en vías de ejecución. Impulsa una comunicación activa y articulada con los vecinos del barrio, receptando demandas espontáneas para su tratamiento posterior en las mesas participativas. Coordinar acciones con diferentes jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público, a los fines de asegurar la correcta implementación de las instancias participativas y de recolección y análisis de datos e indicadores. Puestos 2: 1 director (abogado) y 1 responsable de Mesas participativas Área de Comunicación: Un equipo encargado del diseño de flyers, afichetas, carteleras, redacción de piezas de difusión para comunicación interna del OPISU, y validación de la estrategia comunicacional con los demás Organismos de control. Por otra parte, está a cargo de la comunicación externa, siendo sus principales tareas el manejo de prensa, gestión de notas, redacción de brief y gacetillas de prensa, planificación de la comunicación estratégica, y de realizar registro audiovisual en los diferentes barrios, edición de fotos y videos. Puestos 3: 1 Tec. Audiovisual; 1 Licenciado en Publicidad y 1 Periodista Dirección de Servicios Básicos: Planificar, monitorear y controlar las obras de infraestructura necesarias en el marco de competencia del OPISU que se realicen por cuenta propia o de terceros, y brindar asistencia 21 durante las obras de infraestructura determinadas para los barrios priorizados por el OPISU. Puestos: 1 Dirección General de Administración: Un equipo que programa, controla y ejecuta todas las actividades administrativas vinculadas con la gestión contable, económica, financiera, legal, administrativa y de recursos humanos en el ámbito del OPISU. Planificar, organizar, gestionar y controlar los ingresos y egresos de fondos y valores asignados a las dependencias del OPISU, tanto asignaciones presupuestarias, como fondos provenientes de Organismos Nacionales y/o Internacionales o cualquier agente externo. Ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con el registro de los bienes patrimoniales y con la organización, programación y prestación de los servicios auxiliares necesarios para el buen funcionamiento del OPISU. Organizar, gestionar y controlar los actos vinculados a compras, contrataciones, confección de las Bases de Contratación, Pliegos y/o toda otra documentación tendiente a la adquisición de bienes y servicios que impulse la Jurisdicción, liquidación de haberes y demás actividades vinculadas a su competencia. Coordina todas las actividades relacionadas con la administración del personal y el tratamiento y resolución de los temas laborales, ejerciendo el debido control de la asistencia, confección de los planteles básicos y legajos del personal y demás actividades vinculadas con el personal del OPISU. Organiza, mantiene y presta el servicio técnico-administrativo necesario, diligenciando las actividades propias de la Mesa de Entradas y Archivo, Protocolización y Despacho, bibliotecas técnicas y archivo de documentación. Programa y coordina el contralor de las erogaciones producidas por las distintas áreas del OPISU. Administra las compras y contrataciones de los bienes, servicios y de obra pública que se efectuaren en la órbita del OPISU. Asesora en todos los aspectos técnicos y legales de gestión de anteproyectos y proyectos de actos administrativos que hagan al normal desarrollo de la administración del OPISU. Organiza, supervisa y analiza reportes estadísticos e información de gestión respecto de sus procesos, tendientes a la evaluación de desempeño de las distintas áreas a su cargo y a la mejora continua. Elabora el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción. Puestos 11: 10 Abogados y 1 Contadora 4.2 Articulaciones del OPISU con el Nivel Provincial, Municipal y Nacional En el Anexo I se presenta un cuadro donde se pueden identificar los distintos programas y/o actividades que se encuentran vinculadas entre estos organismos y el OPISU al momento de la realización del presente Marco de Reasentamiento. Se prevé que el OPISU efectué una actualización periódica del documento a modo de seguimiento. 5 Descripción del Proyecto Sol De acuerdo a los estudios de diagnóstico realizados por OPISU se formuló el “Proyecto Sol” de Intervención Integral el cual se propone abordar las problemáticas que se inscriben en el sector 22 la “Cava” que actualmente presenta las condiciones de vulnerabilidad social y urbanas más desfavorables de Villa Itatí. En el presente apartado se presentan los principales hallazgos de los estudios mencionados y las propuestas de solución técnicas. Asimismo, se identifican las necesidades de reasentamiento que implican las soluciones adoptadas por el “Proyecto Sol”. Figura 2. Villa Itatí. Vista aérea Sector “La Cava” Fuente: OPISU 5.1 Objetivos del PR El presente PR tiene por objetivo garantizar las condiciones para un proceso exitoso de reasentamiento de los hogares, actividad económica y organización social que se verán afectados por las obras previstas en el marco del Proyecto Sol para la mejora integral de las condiciones sociales y urbanas de la Villa Itatí del Municipio de Quilmes. El OPISU como organismo ejecutor del PR trabajará para garantizar: - que todas las personas, unidades económicas y sociales que deban ser desplazadas puedan restablecer y en la medida de lo posible mejorar o mantener sus condiciones socioeconómicas y legales preexistentes; - la reposición de su vivienda y condiciones de generación de ingresos; - el acompañamiento a las familias a ser relocalizadas en el proceso de incorporación a su nuevo hábitat, en el que se aseguren condiciones económicas, sociales y culturales adecuadas para su readaptación y desarrollo; - resultados sustentables en el largo plazo. 5.2 Principios rectores del PR El PR durante todas sus fases se rige por el marco legal e institucional vigente en la República Argentina y por los principios establecidos en de la Política Operacional 4.12 del Banco Mundial, que son los siguientes: 23 - Minimizar el desplazamiento de población: dados los impactos negativos que genera el desplazamiento involuntario, siempre que sea posible se lo evitará o se minimizará. Para esto, se deberán estudiar detalladamente todas las opciones viables del programa con el fin de sugerir aquella que cause menor afectación. - Restablecimiento de condiciones socioeconómicas: la indemnización económica por la pérdida de inmuebles y otros bienes materiales, no constituye por sí sola una solución a los impactos del desplazamiento, ni garantiza el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de los afectados. Por ello se diseñarán y ejecutarán planes de reasentamiento que incluyan un conjunto de acciones de compensación y asistencia para atender a la población desplazada en el restablecimiento o mejoramiento de sus condiciones de vida. - Inclusión: el derecho a recibir asistencia en el restablecimiento de las condiciones de vida se extiende a todos los habitantes en los sitios afectados por las actividades del programa, independientemente de la forma de tenencia que acrediten. - Equidad y reconocimiento de las diferencias en cuanto a la afectación: las soluciones incluidas en el PR que se proponga responderán a los impactos causados por el desplazamiento. Toda persona, familia o actividad económica, que sea objeto de traslado, recibirá el mismo tratamiento y accederá en condiciones de equidad a las diferentes alternativas de solución que se ofrezcan. - Información y participación de la población: Se debe asegurar que la población afectada recibirá información clara, veraz y oportuna sobre sus derechos, deberes y el estado en que se encuentra el proceso de reasentamiento y las medidas previstas en el Plan. Las unidades sociales que se deban trasladar serán participadas en torno a las alternativas de solución de reasentamiento (compensación y asistencia) y los planes que se formulen para ello. - Transparencia: las medidas adoptadas en el PR serán difundidas de manera que todos los participantes cuenten con información adecuada y veraz sobre el proceso. Se garantizará que el proceso de reasentamiento incluya a toda la población afectada y que los criterios y procedimientos de elegibilidad para acceder a beneficios sean claros, transparentes y se apliquen de manera equitativa para todos los afectados. - Celeridad: los organismos responsables de la ejecución de las acciones y actividades relacionadas con los reasentamientos asignarán los recursos físicos, humanos, administrativos y financieros necesarios para su ejecución, en el tiempo previsto 5.3 Definiciones Hogar El hogar es la unidad definida para organizar todas las acciones de este plan, junto con el de unidad económica y comunitaria. Se entiende como hogar a una persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y se asocian para proveerse de sus necesidades de alimentación y otras esenciales para vivir. Para ser considerado Hogar deber cumplirse simultáneamente ambas condiciones. Unidad Económica Se consideran bajo este concepto a los emprendimientos comerciales o productivos, ya sean formales o informales 24 Unidad comunitaria/Social Se consideran bajo este concepto a los espacios para el desarrollo de actividades con objetivos de mejorar las condiciones de vida de la comunidad y sin fines de lucro, tales como centros comunitarios, centros culturales, comedores, merenderos, centros de capacitación, centros de rehabilitación, etc. Reasentamiento Involuntario Se considera reasentamiento involuntario cuando un hogar, unidad económica o comunitaria debe mudarse de su vivienda, espacio de actividad económica o comunitaria a partir de decisiones que le son ajenas. Este reasentamiento puede ser: Temporal: cuando por necesidades de los proyectos financiados o para reducir riesgos de los mismos es necesario que el hogar, unidad económica o comunitaria esté fuera de su vivienda o espacio de actividad por un tiempo limitado, luego del cual puede volver vivir o desarrollar actividades allí en condiciones iguales o mejores que antes. - Permanente: cuando por necesidades de los proyectos financiados o para reducir riesgos de los mismos es necesario que el hogar, unidad económica o comunitaria se mude de forma permanente - Físico: se refiere al reasentamiento de la vivienda en la que reside el hogar, o del espacio de actividad económica o comunitaria - Económico: se refiere a la afectación a activos y los medios de vida del hogar o unidad económica. - Total: afectación de la totalidad del terreno, parcela o unidad funcional - Parcial: afectación de una parte del terreno, parcela o unidad funcional que no compromete la integridad estructural de la construcción ni vulnera parámetros de habitabilidad adecuada Estas categorías son combinables, por ejemplo, puede haber un reasentamiento físico temporal o un reasentamiento económico permanente. Asimismo, como se encuentran casos en los que en un mismo espacio afectado habita uno o más hogares, se realizan actividades económicas y/o comunitarias. Afectación Al momento de evaluar la necesidad de reasentamiento se determinará si el proyecto requiere de la remoción de la totalidad o un porcentaje de cada vivienda o espacio de actividad económica o comunitaria. Se definirá así si se trata de una afectación total o parcial de la unidad, determinándose en este caso el porcentaje de afectación. Compensación En función del tipo de reasentamiento, de la afectación y de la factibilidad de aplicación en el proyecto particular, el PR definirá cuáles de las alternativas de compensación descriptas en este MRI aplican para las unidades a reasentar. La compensación abarca los recursos para concretar tanto la indemnización como la rehabilitación de las unidades. Vivienda adecuada En el campo de la VIVIENDA y desde la perspectiva de los derechos humanos, el derecho a una vivienda que dignifique a todas las personas constituye un derecho esencial, consagrado por la Constitución Nacional y ratificado internacionalmente por los Países miembros de la Naciones Unidas, lo que obliga a cumplir con los siguientes compromisos: - Propiciar asentamientos humanos sostenibles que ofrezcan a todas las personas, en particular a las que pertenecen a grupos vulnerables y desfavorecidos, la misma oportunidad de una vida sana. - Garantizar el ejercicio pleno del derecho a una vivienda adecuada, que sea saludable, segura, accesible, asequible y que contenga servicios, instalaciones y comodidades básicas. 25 - Adoptar estrategias de habilitación y participación de los sectores públicos, privados y comunitarios, para que desempeñen una función eficaz en el desarrollo de los asentamientos humanos y en la vivienda. Estos enunciados enmarcan la importancia que tiene para la dignidad humana la salud física y mental y la calidad de vida para las personas y su hogar. Una vivienda adecuada significa, además de un techo bajo el cual guarecerse, disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física y seguridad de tenencia. El Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, desarrolló un Manual con las Normas Técnicas que brinda lineamientos generales para la construcción los conjuntos habitacionales. Las siguientes normas reflejan el marco teórico que asegure un mínimo de calidad en los proyectos propiciados por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires a través de Entidades Públicas y/o privadas y extensivos a los elaborados por el Instituto, lo que conlleva a homogeneizar las respuestas de diseño propias y ajenas, contemplando la problemática de la ciudad, tejido urbano, regeneración, escala, apropiación y cuestiones de imagen, racionalidad del diseño etc., en lo que debe ser una vivienda mínima. Ver detalles en http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/normas_tec.pdf Las viviendas deben cubrir el contenido mínimo de una vivienda adecuada: - Seguridad de la tenencia - Servicios, instalaciones e infraestructuras básicas - Vivienda asequible. - Vivienda habitable que ofrezca a los habitantes espacio suficiente, protección del frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento y otras amenazas a la salud, peligros estructurales y portadores de enfermedades, y que garantice la seguridad física de sus ocupantes. - Accesibilidad para los grupos en situación de desventaja (adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros); - Enfoque de equidad de género para asegurar la participación de las mujeres en las consultas, instancias de decisiones y beneficios derivados de los proyectos; - Acceso a las oportunidades de empleo, servicios de atención de la salud, escuelas, centros de cuidado del niño/a y otras instalaciones sociales, tanto en las zonas urbanas como rurales. - Una vivienda culturalmente apropiada (respetar los atributos del lugar de origen) 5.4 Ajustes del PR El documento del PR tiene un carácter dinámico por lo que podrá ser actualizado de acuerdo con las necesidades que surjan durante la implementación. 5.5 Ubicación del Proyecto Villa Itatí se encuentra ubicada en el partido de Quilmes, localidad de Don Bosco. En la actualidad abarca una superficie de 55,8 hectáreas. Limita al norte con Acceso Sudeste, lindante con el partido Avellaneda; al sur con las calles Misiones, Los Andes y la Av. Montevideo; al oeste con las calles Comodoro Rivadavia, Gral. Levalle y Falucho, y al este con la calle Ayacucho. De acuerdo a los registros dominiales las tierras pertenecen a Vialidad Nacional. Figura 3. Ubicación de la Villa Itatí en el sector Sur del Gran Buenos Aires 26 Fuente: Angheben, 2014 Historia y caracterización de la Villa Itatí Los orígenes de Villa Itatí pueden rastrearse en la década de los años 1950. La población comienza a asentarse a través de loteos populares que permitieron el acceso a un terreno sin ningún tipo de servicio o infraestructura urbana. Figura 4. Vista aérea Villa Itatí 27 Fuente: Google Earth, 2018 Respecto de su proceso de conformación, el mismo se fue dando de manera desorganizada y sin planificación urbana durante varias décadas. Consolidando en la actualidad un perímetro compuesto por 36 manzanas asimétricas con una altísima densidad poblacional que representa un elevado estado de vulnerabilidad de sus residentes con distintos niveles de heterogeneidad y complejidad a su interior. La distribución espacial es heterogénea y fue configurando un trazado irregular, posibilitando solo en algunos casos, el acceso a vehículos livianos. Existe una baja presencia de desagües pluviales y carencia de calles asfaltadas con veredas completas. Existe un predominio de zanjas o cunetas para el desagüe pluvial y de calles mejoradas o de tierra, conformando los “pasillos”, característica principal de la villa. Se destaca la presencia de migrantes internos, en general de provincia del Noreste argentino (NEA) o del Litoral (principalmente Chaco, Corrientes y Formosa), quienes, a través de mecanismos informales de transmisión de la información (en general a través de redes de relaciones interpersonales) se enteraron de la posibilidad de acceder a un terreno como una oportunidad de radicación en la zona metropolitana. Otra presencia significativa son los inmigrantes de países limítrofes –principalmente de la República del Paraguay. Se estima que el nombre del barrio se corresponde con esta fuerte vinculación de la población con este país ya que Itatí es la virgen devota de Provincias del litoral y Paraguay. De acuerdo al Equipo Territorial del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Itatí se encuentra divida en cinco sectores, definidos por condiciones vinculadas a 28 diferentes niveles de consolidación, diferentes situaciones de precariedad ambiental, diferencias en la situación social de cada uno de ellos, y también a una auto identificación de los propios vecinos. Los sectores son: Ituzaingó (o Centro); Pampa (o Los Andes); La Cava (o El Bajo); La Ponderosa (o La Ponde); y Las Piedritas (o El Obrador). A esta sectorización pueden agregarse otros dos de extensión considerablemente más pequeña, pero de referencia territorial para los vecinos: La Loma y La Taval. Figura 5. Sectores de Villa Itatí, Quilmes Fuente: Elaboración propia El sector La Cava corresponde al área comprendida por las calles Ayacucho, Chaco, Falucho y el Acceso Sudeste. Su nombre deriva de la excavación realizada para la extracción de material de préstamo (comúnmente denominado “tosca”), destinado a la construcción del Acceso Sudeste a la Ciudad de Buenos Aires. “La Cava” es básicamente la urbanización de esa excavación y su periferia. Allí se instaló el obrador de la Empresa Constructora Sánchez Granel Ingeniería, que en el año 1971 comenzó con la construcción del acceso vial, inaugurado el 15 de diciembre de 1978 (Angheben, 2012).Como señalamos al comienzo de este apartado, el sector La Cava presenta las condiciones de mayor vulnerabilidad social y urbana, y es uno de los tres sectores que conforman el borde de Villa Itatí que se extiende hasta el Acceso Sudeste. 29 5.6 Relevamiento Técnico. Principales Problemáticas y Necesidad de Reasentamiento de la Población en el Sector La Cava Se identificaron tres tipos de problemáticas en el sector La Cava, que a su vez implican riesgos hídricos y sanitarios y acentúan sus actuales condiciones de vulnerabilidad social y urbana. A partir de estas problemáticas se definieron tres ejes de intervención que estructuran las acciones que en materia de obras estructuran el desarrollo del Proyecto. Cuadro 3. Principales problemáticas en sector “La Cava” de Villa Itatí Riesgo Hídrico Riesgo Sanitario Vulnerabilidad Social y Urbana La Cava se inunda Las inundaciones son La zona de la Cava presenta recurrentemente con lluvias vectores de enfermedades complejas condiciones de de 35mm por hora accesibilidad Con 60mm de agua por lluvia El 70% del agua de la lagunas Las calles de borde la zona queda comprometida son aguas servidas permanecen anegadas por acumulación diaria Con 80mm de agua por lluvia Las personas tienen contacto No dispone de alumbrado quedan inundadas las directo con el agua y los público viviendas en el área de basurales intervención prioritaria Con 100mm de agua por Los humedales con basura No dispone de espacios lluvia se requiere evacuar a la son caldo de cultivo para verdes de esparcimiento o población madrigueras y mosquitos áreas de expansión Fuente: OPISU Figura 6. Perspectiva peatonal de la laguna conformada en la cava Fuente: OPISU 5.7 Descripción del Proyecto Sol. Situación Actual El Proyecto Sol busca brindar una solución a la cava de Itatí centrada en tres ejes, conforme as a las problemáticas identificadas (Cuadro 3): hidráulico, sanitario y urbano. A nivel hidráulico se ampliará la superficie de captación de la laguna, se aumentará la capacidad de la estación de bombeo y se mejorará el flujo de agua desde la laguna al aliviador por la construcción de una alcantarilla entre las lagunas, en reemplazo del caño actual. Desde lo sanitario, se construirá un anillo recolector de aguas servidas que recolectará el 70% del agua que llega a la cava. Finalmente, en lo que respecta al trazado urbano, se construirá un paseo de borde peatonal y vehicular, se logrará mayor conectividad con las calles que bordean la cava, y se crearán espacios públicos de calidad en los espacios vacantes. Para la construcción del anillo recolector de aguas servidas, se verán afectadas 19 edificaciones, ya que el anillo pasará por debajo de estas viviendas que bordean la laguna. Gráfico 2. Ejes de Intervención y Objetivos del Proyecto Sol 30 Fuente: OPISU La ampliación de la superficie de captación de la laguna se logrará a partir de dos intervenciones: los reasentamientos por la construcción del anillo y la ampliación de la laguna hacia el sector donde no hay viviendas actualmente. Esta ampliación, implicará un aumento de la superficie de la laguna de 0,9 a 1,4 hectáreas, lo que generará un incremento del tiempo de recurrencia para el cual el sistema funciona sin poner en riesgo las viviendas circundantes. Si se quisiese incrementar aún más el período de recurrencia, se podría realizar a través de un aumento en la superficie de la laguna, para lo cual deberá evaluarse nuevamente los riesgos e impactos de dicha intervención. En síntesis, para lograr la construcción del anillo recolector es necesario realizar los reasentamientos conforme las 19 afectaciones físicas que se identificaron en función del proyecto, las que se ubican bordeando a la laguna que se conformó en la depresión producto de la Cava. Figura 7. Proyecto Sol. Ampliación superficie de Laguna 31 Fuente: OPISU 6 Breve Caracterización Socioeconómica y Demográfica del sector “La Cava”, Villa Itatí Este apartado brinda una caracterización exhaustiva de los aspectos socio demográficos, socio habitacionales y socioeconómicos del sector La Cava. Considerando a la totalidad de Villa Itatí, el sector de La Cava es el que presenta los perores indicadores en relación a: las condiciones de vida, equipamientos urbanos, servicios básicos y nivel consolidación en general. Allí se ubican las viviendas más precarias y de mayor vulnerabilidad del barrio. Aunque pueden identificarse algunas viviendas de material alrededor de la Asociación Civil de Cartoneros y la Estación de Bombeo(o “bombeador”), las viviendas cercanas a la cuencasonmayoritariamenteconstruccionesdechapaomaterialesdedemolición, descarte. La alta vulnerabilidad física de estas viviendas está dada por su ubicación en zona inundable y de baja calidad ambiental. Los vecinos no cuentan con suministro por red de agua potable, o gas natural. Tampoco poseen desagües cloacales. El agua que utilizan la obtienen con mangueras o baldes desde canillas comunitarias y en algunos casos no acceden al agua debido a las dificultades para acceder a ese recurso. Se pueden apreciar numerosos basurales generados por el descarte, y a veces quema, de desechos. La laguna, que conforma un sistema hidrológico perturbado por acción humana, se encuentra altamente contaminada por organismo patógenos (Angheben, 2012). Figura 8. Límites del Sector La Cava, Villa Itatí 32 Fuente: elaboración propia El trazado de La Cava está limitado a las calles que conectan la zona con el Acceso Sudeste, como la calle identificada localmente como “las bombas” (donde se encuentra la Estación de Bombeo), y algunos senderos de cemento. La circulación de vehículos sólo es posible en los tramos mencionados. De hecho, la zona con mayores dificultades de movilidad por la escasez de calles asfaltadas, senderos adecuados, así como por la distancia aproximada de 800 mts. que la separan de la Av. Dardo Rocha (paradas de colectivo) y de la estación Don Bosco (tren y colectivos). Cuenta con una plaza: “Las Bombas”, también conocida como “la Arielito Candia”. Se trata de una pequeña plaza con juegos para niños ubicada a metros de la estación de bombeo de La Cava, lindante con el Acceso Sudeste. Los vecinos también utilizan un baldío como cancha de vóley. La posición de la cancha va variando para facilitar la circulación de los vecinos. El área de la cancha está marcada por la colocación de un cable de plástico rojo sobre el terreno. Figura 9. “Plaza Las Bombas” 33 Fotos: Vázquez Furgiuele, OPISU En el curso del año 2018 el OPISU impulsó un operativo de limpieza en el sector, que contó con la colaboración del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Quilmes. El operativo consistió en la limpieza integral del sector por remoción de basura en zanjas y desagües, desratización, y corte de juncos o totoras ubicados en la laguna. Figura 10. Vista aérea del sector La Cava previa a las tareas realizadas por OPISU en 2018 34 Fuente: OPISU Figura 11. Vista aérea sector La Cava luego de las tareas de Limpieza realizadas por OPISU en 2018 Fuente: OPISU 6.1 Demografía Según los datos relevados en la encuesta socio-demográfica realizada en el mes de mayo de 2018 y la información recabada por RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), en La Cava se concentra el 8% de la población del barrio, el 5% de los hogares y el 6% de las viviendas. En cuanto a la distribución demográfica, existe una leve preponderancia de la población masculina (52%) por sobre las mujeres. Cuadro 4. Población según distribución por sexo y edad. Sector La Cava, Villa Itatí Edad en rango Hombres Mujeres 65 y + años 0 0,0% 0 0,0% 45-65 años 10 8,3% 12 10,9% 26-45 años 27 22,3% 21 19,1% 19-25 años 19 15,7% 20 18,2% 13-18 años 17 14,0% 12 10,9% 5 a 12 años 23 19,0% 28 25,5% 0a4 25 20,7% 17 15,5% Total 121 100,0% 110 100,0% Fuente: elaboración propia en base a Relevamiento de socio demográfico Itatí-La Cava. OPISU - MDS. (SISU) El análisis de la distribución etaria muestra que la mayoría de la población es menor de 18 años (53,7% en los hombres y 51,9% en las mujeres). La población en edad laboral plena (de 19 a 45 años) es de alrededor del 38% en ambos grupos, mientras que en los mayores hay una leve 35 preponderancia de las mujeres. No se registran casos en el mayor rango etario, lo que puede ser indicador de las condiciones de vida precarias de la población. Gráfico 3: Hogares según tipo (en %). Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU El 60% de los hogares son Nucleares (es decir pareja sola, pareja con hijos o monoparental con hijos). Los unipersonales alcanzan un porcentaje alto para este tipo, con un 10%. Y este es el caso también de los hogares extendidos, que son aquellos constituidos por el jefe núcleo y otros parientes no nucleares y/u otros no familiares. Esto en general implica situaciones de convivencia de grupos familiares distintos y que en procesos de relocalización suelen ser considerados de manera particular para evaluar la conveniencia del mantenimiento o no de la situación. Este es el caso del 28% de los hogares relevados. 6.2 Aspectos Habitacionales Según los datos obtenidos en el Censo sociohabitacional llevado adelante por la SISU (MDS) y el OPISU en el mes de mayo de 2018, el tipo de vivienda preponderante en La Cava es el de “casilla” (72%), seguido en menor proporción por “casa independiente” (20%), con valores despreciables en “departamento” y “pieza/s en casa de inquilinato, hotel o conventillo”(6%y2%correspondiente). Gráfico 4: Techos según tipo de vivienda (en %). Sector La Cava, Villa Itatí 36 Casa independiente Departamento Pieza/s en casa inquilinato, hotel o conventilloViviendas con fineshabitacionales Casilla Fuente: Relevamiento SociohabitacionalItatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Gráfico 5: Viviendas según ambientes. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Respecto de la cantidad de ambientes, preponderan los uno (40%), seguidos por los de dos (29%). El restante 31% se distribuye en viviendas de tres ambientes o más. Esta preponderancia de viviendas de pocos ambientes se condice con altos porcentajes de hacinamiento crítico de los hogares. Gráfico 6: hogares según cantidad de personas por cuarto. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Se entiende que un hogar esta hacinado cuando hay de 2 a 3 personas por cuarto, mientras que Hacinamiento crítico es la situación que se presenta cuando hay más de 3 personas por cuarto). 37 La situación de hacinamiento se presenta en 5 de los hogares relevados, mientras que en 14 casos se verifica hacinamiento crítico. Esto significa un 27% de hogares en esta última situación. Si se considera la situación sanitaria considerando la posesión de baño y la tenencia de inodoro o retrete con descarga de agua, los datos muestran la precariedad habitacional imperante, a lo que debe sumarse la inexistencia de servicio de redes cloacales. Gráfico 7: Viviendas según posesión de baño y carencia de baño o retrete con descarga de agua. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU El 28% de las viviendas carecen de baño, mientras que el 57% tienen baño, pero con inodoro o retrete sin descarga de agua. En cuanto al acceso al agua, en la mayoría de las viviendas no se cuenta con canilla al interior de la vivienda. Sólo tiene este acceso el 39%. Un porcentaje similar no cuenta con agua ni dentro de la vivienda ni dentro del terreno, mientras que el 22% cuenta con canilla en el terreno, pero no en la vivienda. Gráfico 8: Viviendas según acceso al agua. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU 38 En cuanto a la calidad de los materiales, en correspondencia con el predominio de la tipología Casilla, el análisis muestra que prevalecen los precarios y poco resistentes. Gráfico 9: Viviendas según materiales en paredes, pisos y techos. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Un 22% de las viviendas tienen paredes construidas con materiales poco resistentes (cartón, chapa, madera), dando cuenta de una situación de precariedad significativa. Eso se repite e incluso se agudiza en el análisis de los materiales que priman en pisos y techos. Un 15% declara tener pisos de tierra y 6 de cada 10 viviendas tienen techo de madera o cartón, y un 15% de materiales de desecho y un 24% de chapa. Sólo el 2% declara materiales resistentes (teja). 6.3 Situación ocupacional e ingresos Gráfico 10: Personas según sexo y fuente de ingresos. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU El análisis de las fuentes de ingresos considerando las diferencias de sexo muestran que muestras para los hombres los ingresos laborales mantienen una diferencia porcentual considerable respecto de las otras fuentes mencionadas, en el caso de las mujeres los ingresos laborales casi se equiparan con los de las trasferencias monetarias. Y si sumamos estas últimas con los ingresos de pensiones no contributivas superan a los laborales. En general las Pensiones 39 por Madres de 7 Hijos se constituyen una presencia fuerte entre las mujeres de barrios populares y la principal pensión no contributiva entre las mencionadas. La ausencia de ingresos es más pronunciada entre las mujeres (15%) que entre los hombres (7%).Cabe resaltar que los ingresos laborales mantienen preminencia, como se comprueba al consultar cual se considera la principal fuente de ingresos. Esto es más pronunciado entre los hombres en consonancia con el dato presentado en Gráfico 10. Cuadro 5. Población según sexo y consideración de ingresos laborales como principal fuente. Sector La Cava, Villa Itatí Sexo Considera el laboral como principal ingreso Hombres 54% Mujeres 20% Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Considerando la población ocupada, un primer acercamiento a la relación laboral en que los trabajadores se insertan, muestra diferencias de acuerdo al género. Cuadro 6. Ocupados según sexo y tipo de ocupación. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de Ocupación Hombres Mujeres Cartonero 18% 4% Changas 11% 4% Comerciante 4% 15% Construcción 26% 0% Cooperativa 9% 34% Costura 5% 4% Electricista 2% 0% Empleo doméstico, cuidado de personas, limpieza y jardinería 2% 14% Empleo en fábrica 2% 0% Gastronomía 11% 4% Maestranza 2% 0% Programa social 0% 12% Reparaciones (plomería, electricidad, pintura, albañilería) 2% 0% Seguridad 2% 0% Transportista / fletes 2% 0% NS/NC 0% 16% Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Entre los hombres la actividad que alcanza la mayor concentración de trabajadores es la construcción (26%), seguida por el cartoneo (18%). Luego aparecen las changas en general y gastronomía con un 11% cada una. Entre las mujeres la mayor ocupación se registra en la vinculada con las tareas que llevan adelante las cooperativas (34%), seguida por el comercio (15%) y el empleo doméstico y limpieza (14%). Gráfico 11: Ocupados según sexo y tipo de relación laboral. Sector La Cava, Villa Itatí 40 Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU El mayor porcentaje entre los hombres se da en la categoría Cuenta Propia, mientras que entre las mujeres la relación laboral más frecuente es la que se da bajo la forma de Cooperativa. En ambos grupos la relación de dependencia aparece en segundo lugar. Finalmente, la cuestión de la registración laboral que define el trabajo llamado “en blanco” y el conocido como “en negro”; que carece de registración, refleja el peso del trabajo vinculado a Cooperativas o programas sociales entre las mujeres, que permite alcanzar mejores niveles de registración. Gráfico 12: Ocupados según sexo y registración laboral. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU 41 La relación entre ambos grupos prácticamente si invierte al analizar el mundo del trabajo desde esta arista. Gráfico 13: Ocupados según sexo y lugar de trabajo. Sector La Cava, Villa Itatí Hombres Mujeres Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Respecto del lugar dónde los trabajadores de La Cava desarrollan sus tareas, también se manifiestan diferencias significativas según se trate de hombres o mujeres. En el primer caso más de la mitad (56%) trabaja fuera del barrio, mientras que en el caso de las mujeres sólo lo hace el 26%. Puede plantearse la hipótesis acerca de que esto permite conciliar mejor la figura de mujer cuidadora a cargo de las responsabilidades domésticas y la realización de trabajos remunerados, mientras que en el caso de los hombres se impone la necesidad de cumplir el rol de proveedor, secundarizando la importancia acerca del lugar donde se desarrolla la tarea. Gráfico 14: Ocupados que trabajan fuera del barrio según sexo y lugar de trabajo. Sector La Cava, Villa Itatí Hombres Mujeres Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Haciendo un zoom en los trabajadores que desarrollan tareas fuera del barrio, se comprueba que mientras los hombres se dividen en partes similares entre la Ciudad de Buenos Aires y la zona sur del Conurbano, en el caos de las mujeres la brecha se amplía en favor de aquellas que trabajan en la Ciudad. 42 6.4 Educación Se analiza en primer lugar, de manera breve, la situación de la población adulta y luego la de la población en edad escolar a partir de 3 grupos etarios, en coincidencia con los niveles educativos del sistema escolar. Gráfico 15: Personas mayores de 15 años según sexo y escolarización. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Por tratarse de población adulta es esperable una concentración de casos en la Categoría “No asiste, pero asistió”. La no asistencia se presenta sólo entre los hombres, en un porcentaje que representa el 4% de los casos. En ambos grupos el porcentaje de asistentes actuales a instituciones educativas es similar 5% entre los hombres y 6% en el caso de las mujeres. Gráfico 16: Personas mayores de 15 años según sexo y máximo nivel educativo alcanzado. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU 43 Respecto de quienes han asistido alguna vez a alguna institución educativa, ambos grupos se concentran en el primer rango de escolarización, la educación primaria, aunque en el caso de las mujeres supera la mitad de la población relevada (55%) y desciende ligeramente entre los hombres (46%). En el caso del nivel secundario, ambos grupos comparten el mismo porcentaje: 43%. El nivel de educación superior aparece representado en el grupo de los hombres en un porcentaje muy pequeño (2%). En lo que respecta a la escolarización de los grupos etarios en edad de asistencia escolar, se divide el análisis en tres grupos: Menores de 6, de 6 a 12 y de 12 a 18 años, rangos que reflejan el nivel preescolar, la escolaridad primaria y la secundaria respectivamente. • Menores de 6 años Gráfico 17: Menores de 6 años según asistencia escolar. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU En el grupo etario que aún no ha iniciado el nivel primario, el porcentaje de asistencia es alto, alcanzando a poco más de la mitad de los niños, aunque el nivel de deserción es alto, alcanzando el 7,7% • De 6 a 12 años Gráfico 10: Niños de 6 a 12 años según asistencia escolar. Sector La Cava, Villa Itatí 44 Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU En el segundo grupo, el de mayor importancia respecto de las consecuencias de la no asistencia o deserción, el porcentaje de asistencia alcanza al 95%. El 5% restante no responde la pregunta. Debe considerarse que se trata de un universo pequeño, y esta proporción de no respuesta alcanza a 2 casos • De 13 a 18 años Gráfico 10: Niños y adolescente de 13 a 18 años según asistencia escolar. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU 45 En el grupo de mayor edad, que coincide con el fin de la primaria, abarca la secundaria y comienzos de la educación superior los porcentajes de deserción se incrementan, alcanzando al 28,1% de los casos. Cabe resaltar que no se registran casos de Nunca Asistió en los dos últimos grupos que corresponden a los de la educación obligatoria. En cuanto a las instituciones educativos, mayormente los niños y adolescentes, concurren mayormente a establecimientos de Quilmes, y en particular, en el caso de la escuela primaria, a la Nº42, que queda aproximadamente a cuatro cuadras de La Cava. Respecto del nivel secundario, la que obtiene mayores menciones es la que funciona en el mismo edificio de la primaria, la Nº 1 “Joaquín V. González”. 6.5 Salud Gráfico 10: Población según tipo de cobertura de salud. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU El mayor porcentaje de los casos se concentra en la categoría “No tiene cobertura”, lo que es previsible si se considera el alto porcentaje de población por fuera del sistema laboral registrado. El 12% restante se distribuye entre los que acceden a obra social (6%), un 3% tiene PROFE (cobertura estatal para receptores de políticas sociales) y el restante 3% no responde. Respecto de la población sin cobertura, la mayoría resuelve la atención de la salud en centros de atención de primaria, en general en el mismo barrio o en barrios vecinos. Cuadro 7.Población sin cobertura de salud según lugar al que asisten para la atención. Sector La Cava, Villa Itatí 46 Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Un 2% de los casos afirma no asistir a centros de salud. Cuadro 8. Población según problemas de salud. Sector La Cava, Villa Itatí Fuente: Elaboración propia en base a Relevamiento Sociohabitacional Itatí-La Cava. SISU (MDS)- OPISU Respecto de los problemas de salud que se mencionan como significativos entre la población censada, los vinculados con problemas respiratorios y de huesos son los que resaltan. La relación 47 entre estas cuestiones que afectan la calidad de vida de las personas y la situación ambiental del lugar que habitan no puede soslayarse. 7 Diagnóstico de Afectaciones y Estudios Socioeconómico 7.1 Procedimiento y metodología para el desarrollo del Censo El primer relevamiento socio-habitacional fue realizado por el equipo territorial del OPISU en articulación con la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante el mes de mayo de 2018 (ver Anexo II y III). A diferencia de un estudio por muestreo, el barrido censal, implica la recolección de datos de todo el universo que se ha definido como pertinente y ello significa que no hay margen de error. Hernández Sampieri (Metodología de la Investigación, Sexta Edición, pág. 179) señala que “el error máximo aceptable se refiere a un porcentaje de error potencial que admitimos como tolerancia de que nuestra muestra no sea representativa de la población (de equivocarnos). Los niveles de error pueden ir de 20 a 1% en STATS. Los más comunes son 1 y 5% (uno implica tolerar muy poco error, 1 en 100, por así decirlo; mientras que 5% es aceptar en 100 cinco posibilidades de equivocarnos)”. En el caso de La Cava de Itatí se escogió la opción censal por dos razones: la primera es técnica. Se trata de una población pequeña, por lo que la selección de una muestra se vuelve inviable porque su tamaño se equipararía a la población total. La segunda razón surge de los objetivos del relevamiento: al tratarse de un proyecto que puede involucrar reasentamientos se requiere necesariamente la identificación de cada una de las unidades de análisis definidas en el diseño del relevamiento. Se adjunta a este documento la cédula de relevamiento utilizada en el operativo censal. Figura 12. Área Cubierta por relevamiento Censal 48 Fuente: OPISU Para el procedimiento en primer lugar se definió como área de intervención el anillo que rodea a la cava que da nombre al sector. Se realizó la restitución de un mapa aéreo y se numeraron las viviendas. Se definieron 3 unidades de análisis: viviendas, hogares y personas. La unidad de observación fue la vivienda, establecida a partir del conteo realizado en la restitución (Fig.12). Cierre de Censo Una vez determinada el área afectada por la obra, entre los días 26 y 27 de noviembre de 2018 se realizó el cierre de censo (ver Anexo IV y V), a partir del cual estableció la línea de corte definitiva con el fin de precisar el universo de los hogares que serán sujetos del presente Plan de Reasentamiento. El proceso final de evaluación de afectaciones comenzó con la realización de las fichas de cierre de censo sobre las ocupaciones identificadas. A partir de allí, se realizó una evaluación del universo afectado, buscando minimizar el número de relocalizaciones y contemplando no sólo el espacio que necesitan las obras sino también analizando caso a caso, considerando la consolidación de las construcciones y la convivencia con el entorno. A partir de dicho análisis, se establecieron en 19 las afectaciones. Es menester aclarar que dicho número (19) representa el mínimo de afectaciones que las obras comprenderán necesariamente, pudiendo dicha cantidad variar al momento en que las empresas definan los proyectos ejecutivos. Figura 13. Localización de las afectaciones físicas 49 Fuente: OPISU El número de edificaciones afectadas es de 19 y los hogares es de 15. De ellos, 12 habitan en viviendas de uso habitacional exclusivo, mientras que los restantes tres casos lo hacen en viviendas con usos mixtos (dos residencial y económico, y uno residencial y social). Dos construcciones se encuentran deshabitadas y dos tienen otros usos (un depósito y un local destinado a una actividad económica exclusiva). Cantidad Cantidad Entrevistas realizadas 17 Hogares 15 Entrevistas no realizadas 2 Población 44 Ausentes 2 Actividades económicas 3 Rechazos 0 Organizaciones sociales 1 TOTAL 19 50 TOTAL UF / P (V) Vivienda 12 uso exclusivamente residencial (V+E) Unidad Mixta 2 uso residencial y económico (V+S) Unidad Mixta 1 uso residencial y social (E) Local o establecimiento económico 1 uso exclusivamente económico (D-G) Depósito o garaje 1 de guardado (C-D) Edificación en construcción o deshabitada 2 TOTAL 19 7.2 Características socioeconómicas de la población afectada A continuación, se realiza una breve caracterización de la población que se encuentra ubicada dentro del área de intervención. Se toma el universo de las 19 edificaciones afectadas identificadas y para ello se analizan los datos aportados por el relevamiento realizado por OPISU en octubre de 2018, complementando información suministrada por el relevamiento sociohabitacional oportunamente en el mes de mayo (SISU- OPISU). Objetivos del diagnóstico socio-económico del área de intervención • Obtener una línea base para identificar y evaluar los impactos generados por el desplazamiento • Caracterizar los grupos de población e identificar las condiciones de vulnerabilidad • Disponer de información que permita elegir las modalidades de reasentamiento que mejor respondan a las necesidades de la población afectada 7.2.1. Datos Demográficos En este apartado se analizan los datos de las 15 viviendas ocupadas afectadas. La población censada es de 44 personas. Gráfico 18. Población afectada según sexo 51 Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU La distribución por sexo muestra un predominio de los varones por sobre las mujeres. De cada 10 personas 6 son varones. Gráfico 19. Población afectada por edad según sexo (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Respecto de la distribución etaria, dos rangos concentran una proporción notablemente mayor que el resto: el rango de niños en edad escolar (12 casos) y el de los adultos en edad laboral plena (10 casos). Otra cuestión que debe mencionarse es la ausencia de adultos mayores de 65 años. Considerando la distribución por sexo, en un sólo rango las mujeres superan a los hombres: entre los mayores de 46 a 65 años. En el resto priman los hombres o se distribuyen de manera equitativa. Gráfico 20. Hogares afectados según tipo (en %) 52 Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Los tipos que acumulan la mayor proporción son: el hogar unipersonal y el hogar nuclear con hijos y hogar nuclear de pareja sola (4 casos respectivamente). También se puede observar que la mayoría de los hogares son nucleares (10 casos), es decir, que se conforman por una pareja con sus hijos (4 casos), hogares monoparentales y sus hijos (2 casos) u hogares de parejas solas (4 casos). Los hogares unipersonales están constituidos mayormente por varones. En los dos casos de hogares monoparentales, éstos están a cargo de mujeres, integrando el grupo que se ha considerado como uno de los de mayor vulnerabilidad. En los hogares constituidos por parejas con hijos predomina la jefatura masculina. Gráfico 21. Hogares afectados según cantidad de miembros (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU 53 En cuanto al tamaño de los hogares, priman los de dos miembros (5 casos). En 10 casos los hogares tienen hasta 4 personas. Finalmente, 5 hogares pueden ser considerados grandes respecto de la cantidad de miembros, contando con 4 o más personas en ellos. 7.2.2. Condiciones habitacionales En el área de intervención definida se censaron 19 edificaciones. Gráfico 22. Afectaciones según tipo de uso relvado Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU La mayoría de ellas son viviendas, algunas de uso habitacional exclusivo (12) y otras tres comparten uso habitacional con otros usos. En dos casos se registraron viviendas desocupadas (2) y en otras dos edificaciones destinadas a otros usos diferentes al habitacional. Gráfico 23. Viviendas afectadas según tipo (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Haciendo zoom en el grupo de las viviendas, la mayoría de ellas se agrupa en el tipo “casilla”, y en dos casos la tipología corresponde a tipo “casa”. 54 Gráfico 24. Viviendas afectadas según uso (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Considerando el uso de las viviendas, en su mayoría se destinan a uso residencial, aunque en tres casos comparten otros usos: económico y social. Esta clasificación reviste de importancia, debido que, al momento de contemplar la relocalización, los modos de compensación o solución habitacional, diferirán según la combinación de estos campos, entre otros datos de importancia (conformación de núcleos familiares, cantidad de personas, edad, etc.). Todas las viviendas son de una planta, con la excepción de una de las que tiene un doble uso: habitacional y económico. Respecto de las características constructivas, la tipología “casilla” viviendas consideradas irrecuperables debido a la precariedad general de sus condiciones, por lo que focalizaremos el análisis en la relación entre las viviendas y las características de los hogares que las habitan. Gráfico 25. Viviendas afectadas según tipo de hogar (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU 55 En los dos casos de viviendas tipo casa, se comprueba que son habitadas por hogares nucleares con hijos. Gráfico 26: Viviendas afectadas según cantidad de habitantes (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Los casos de los hogares que habitan las viviendas en las mejores condiciones (casas) son de también las que se ubican entre las de mayores integrantes. Debe considerarse que en 4 casos se registran hijos viviendo fuera de la vivienda. Se menciona como motivo la precariedad en dos de los casos, mientras que los dos restantes las razones tienen que ver con la separación de la pareja y los menores viven con sus respectivas madres. En todos los casos habitan en casillas, y en 3 de los casos se trata de un solo hijo, mientras que en el restante son 5. En este último caso el motivo aducido del alejamiento es la precariedad de la vivienda. Gráfico 27: Viviendas afectadas según situación de propiedad (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU 56 Respecto de la situación de ocupación, se registra un caso de alquiler y en otro no se obtuvo el dato. En los restantes los entrevistados se reconocen como propietarios (de la vivienda y el terreno o sólo de la vivienda). 7.2.3. Condiciones Sanitarias En cuanto a las condiciones sanitarias, las viviendas no están conectadas al servicio cloacal. Gráfico 28: Viviendas afectadas según tenencia de baño (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU 6 de las 15 viviendas carecen de baño. En el caso de las 9 que poseen baño sólo 3 poseen inodoro con descarga. En 13 casos se declara que el desagüe es a pozo ciego o zanja, mientras que en los dos restantes se carece del dato. Gráfico 29: Viviendas afectadas según procedencia del agua (en absolutos) Fuente: Elaboración propia en base a información de OPISU Respecto de la posibilidad de contar con agua dentro de la vivienda, esto se verifica en 5 casos, mientras que en 8 se declara no poseer acceso al agua dentro de la vivienda. En dos casos se carece del dato. 57 7.2.4 Composición de las viviendas afectadas A continuación, se describe en un cuadro el detalle de cada vivienda considerando las particularidades de cada hogar y las consideraciones a tener en cuenta para definir las alternativas para la relocalización. Cuadro 9. Características de las viviendas afectadas Cantidad Cantidad de Identificación Inodoro de hijos Tipo de Jefe de personas Tipo de de la Uso Propiedad Ambientes Baño con fuera de Motivo Discapacidad Tipo vivienda Hogar en la Hogar vivienda descarga la vivienda vivienda Propietario/a Hogar Uso del terreno y Bh1 Casilla 1 No Mujer 2 nuclear de 5 Precariedad habitacional de la pareja sola vivienda Propietario/a Hogar Uso del terreno y Bh2 Casilla 4 Si Si Mujer 2 nuclear de Si Mental/EPOC habitacional de la pareja sola vivienda Propietario/a Hogar Habitacional del terreno y Bh3 Casilla 2 Si No Mujer 4 nuclear con Si Hipoacusia y social de la hijos vivienda Propietario/a Habitacional Hogar de la Bh4 y Bh5 Casa y 3 Si Si Varón 4 nuclear con Si Mental/Artritis vivienda económico hijos solamente Propietario/a Hogar Uso de la nuclear Bi2 Casilla 2 Si No Mujer 4 habitacional vivienda uniparental solamente con hijos Uso Propietario/a Hogar Habita con Bp1 Casilla 1 Si No Varón 1 1 habitacional de la unipersonal su madre 58 vivienda solamente Hogar sin núcleo Propietario/a familiar y Uso de la Bq1 Casilla 2 No Varón 2 otros habitacional vivienda familiares solamente y/o no familiares Hogar Uso nuclear Bq1b Casilla Alquiler 1 No Mujer 7 habitacional uniparental con hijos Propietario/a Habitacional Hogar de la Bq2 Casa y 3 Si Si Varón 8 nuclear con vivienda económico hijos solamente Propietario/a Hogar Uso del terreno y Bq3b Casilla 1 Si No Varón 2 nuclear de habitacional de la pareja sola vivienda Propietario/a Hogar Uso del terreno y Habitación Br28 Casilla 1 No Varón 2 nuclear de 1 habitacional de la su madre pareja sola vivienda Propietario/a Uso del terreno y Hogar Bs1 Casilla 3 Si No Mujer 1 habitacional de la unipersonal vivienda Propietario/a Hogar Uso del terreno y Bs2 y Bs3 Casilla 1 Si No Varón 3 nuclear con Si Mental habitacional de la hijos vivienda 59 Propietario/a Uso del terreno y Hogar Bs4 Casilla 1 No Varón 1 1 Precariedad habitacional de la unipersonal vivienda Uso Hogar Bi1 Casilla Sin dato 1 No Varón 1 Si Mental habitacional unipersonal Fuente: OPISU Seguidamente, se identifican las viviendas en las que se ha relevado la presencia de animales, puntualizando la especie identificada. 60 La tenencia de animales tracción es uno de los ejes centrales a trabajar con las familias de modo de definir comunitaria e individualmente las mejores alternativas, que estarán estrechamente relacionadas a la nueva vivienda contemplando distancia, espacios comunes, etc. Entendiendo que no hay posibilidades que los animales se alojen dentro del predio de las nuevas viviendas OPISU desarrollará una estrategia conjuntamente con las familias para definir un espacio para los animales que actualmente cuenta cada familia. Cuadro 10. Identificación de las viviendas afectadas con presencia de animales Identificación de la Tipo de Caballos Gallinas Cerdos Conejos vivienda construcción Br28 Casilla 1 - - - Bs2 y Bs3 Casilla 2 14 3 2 Bs4 Casilla 1 - - - Fuente: OPISU Afectaciones de Uso residencial y uso económico (Mixto) En cuanto a las viviendas que presentan usos mixtos (dos), se pueden establecer las siguientes características respecto a la actividad económica que desarrollan: • Caso: (Bq2) Dentro de la vivienda funciona un mini almacén, que es atendido por los miembros del hogar. El jefe es el responsable del abastecimiento del comercio, y compra los insumos al centro de Quilmes. • Caso Bh4 y Bh5 El uso económico refiere a actividades de herrería. El jefe de hogar es herrero y realiza este tipo de trabajo ocasionalmente, cuando sus actividades laborales estables se interrumpen. Así, ocurría al momento de la ficha de cierre de censo, ya que había concluido la actividad que venía desempeñando en la Sociedad Rural Argentina vinculada a tareas como electricista. Para lograr que la actividad económica se siga desarrollando sin alterar el funcionamiento de la actividad y roles y funcionales dentro de las familias OPISU trabajará conjuntamente con ellas para definir la mejor estrategia y fortalecer la actividad productiva actual manteniendo la misma dinámica de uso. Asimismo, se articulará con el área socio-productiva para mejorar sus actividades económicas. Afectaciones de Uso residencial y uso social (Mixto): Del relevamiento realizado se desprende que existe un solo caso de unidad funcional de uso residencial y social. • Caso Bh3 En la vivienda funciona una organización social que funciona como un merendero - copa de leche al que asisten alrededor 50 chicos del sector de La Cava de Itatí. Es necesario destacar que dicha organización no posee personería jurídica y tampoco recibe 61 financiamiento de organismos estatales. Afectación de uso económico exclusivo • Caso Bq1c El hogar tiene un espacio donde acopia todos los materiales que recupera y también funciona como espacio de guardado para su carro. A su vez, lo utiliza para realizar los cumpleaños de su familia y otros festejos, etc. Vale aclarar que este espacio queda frente a su casa, la cual no entra dentro del plan de reasentamiento. Aspectos de salud En esta primer caracterización se prestó especial atención en identificar aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta que para las relocalizaciones es fundamental porque permite planificar soluciones habitacionales que se ajusten a las necesidades particulares. Respecto de las personas con discapacidad pertenecientes a los hogares afectados se tomarán las medidas necesarias en función de la demanda que surja durante el acompañamiento social prevista en todo el proceso de la relocalización evitando cualquier barrera social y arquitectónica en el nuevo entorno construido. Estos casos serán abordados, conjuntamente con los equipos técnicos municipales especializados en éstas temáticas. Es importante aclarar que Según los datos de Cierre de Censo no se registraron casos de discapacidad que queden comprendidos en lo dispuesto por la ley 24.314 de Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida y que requieran de adaptaciones específicas de las nuevas viviendas. Cabe aclarar que el Instituto de la Vivienda de la Provincia tiene prototipos de viviendas adaptados a personas con discapacidades motrices. 7.3 Criterios de selección de elegibilidad de población para compensación Las personas que serán incluidas dentro del Plan y de las diferentes alternativas de solución que éste ofrece, deberán: a) Residir y/o desarrollar una actividad económica - social en los predios requeridos para la construcción de las obras, no importa si sea propietario/a o poseedor/a, inquilino/a, pero con reconocimiento de las autoridades locales y la comunidad, sobre todo de sus vecinos/as más cercanos. b) Estar registrado en el relevamiento socioeconómico realizado por SISU y OPISU y/o en la ficha de cierre de censo (línea de corte) suministrado por OPISU, SISU y el Municipio de Quilmes. c) Se considerarán acciones particulares que puedan requerirse en el caso de que alguno(s) de los afectados tenga movilidad reducida y requieran acciones adicionales como parte de la compensación y/o necesiten asistencia especial en el proceso de reasentamiento. A fin de que los afectados puedan comprobar su elegibilidad para recibir compensación y/o asistencia, resulta necesario que los mismos se encuentren registrados en dicho censo, a la fecha de corte y en todos los casos se encuentren dentro de la zona afectada. Se confeccionaron listados con los hogares afectados y se notificó de manera individual y escrita a los implicados en las 19 afectaciones el día 2 de noviembre de 2018 y, también, en una reunión 62 de la que participó el conjunto de los afectados. En la notificación formal entregada se estableció un período de reclamos de 5 días hábiles finalizado el mismo, se considera fecha de corte del universo afectado (Ver anexo VIII). Asimismo, se comunicaron los resultados de las afectaciones en la mesa de gestión participativa realizada el 16 de noviembre. Cabe señalar que los listados de hogares afectados revisten carácter público de manera pública y quedarán a disposición de quien lo solicite. Se destaca, también, que OPISU no tendrá la obligación de compensar ni ayudar a quienes ocupen el área del proyecto después de la fecha de corte para determinar la elegibilidad, siempre y cuando tal fecha se haya establecido y dado a conocer al público. El Plan incluye un programa de acompañamiento para dar apoyo a las unidades familiares, actividad económica o social considerada como vulnerable, con acciones complementarias para evitar que se vean desproporcionadamente afectados por dichos impactos, y que no haya ninguna barrera para que estos puedan mejorar, o al menos restablecer, su condición socioeconómica. 8 Identificación de impactos y categorías de afectados En relación a la generación de los impactos socio-ambientales esperados con las obras previstas, el principal objetivo del mismo es mejorar las condiciones de vida de la población en general de la Villa Itatí y en particular del sector Cava, que actualmente presenta las condiciones sociales y urbanas más vulnerables. Se prevé, en este sentido, que las intervenciones generarán impactos socio-ambientales positivos durante su etapa operativa y de mantenimiento; generando impactos negativos de baja magnitud en su mayoría, localizados en las etapas constructivas, reversibles y prevenibles o mitigables aplicando medidas y planes de Gestión ambiental y social en caso que fuera necesario, estos impactos se consideran en la Evaluación Ambiental y Social del Programa de Mejor de Barrios vulnerables del GBA: Villa Itatí y Azul, del cual este plan de Reasentamiento es parte. Sin embargo, el mayor impacto está vinculado al reasentamiento que generarán las obras previstas. En una primera etapa se identificaron 19 afectaciones. 8.1 Situación Actual Además de las problemáticas del área de intervención que se describieron en (5.6) se identificaron algunas acciones necesarias para mejorar las situaciones más urgentes, las cuáles comenzaron a desarrollarse en el curso del 2018 y se prevé su repetición durante el curso del 2019. Dichas acciones fueron implementadas por OPISU y se distinguen a continuación: • Control de vectores Se desarrolló un proceso de desratización que incorporó los recaudos compatibles con la OP 4.09, así como pautas de manejo de químicos y medidas de seguridad e higiene requeridas durante dicho proceso, tal como lo establece la normativa vigente, a fin de minimizar impactos ambientales y sobre la salud de la población. El trabajo se desarrolló en el sector III de la cava de la Villa Itatí, que incluye el área de la cava, los bañados aledaños, el zanjeo del aliviador, las alcantarillas y las viviendas que se encuentran en el perímetro señalado, abarcando una superficie de aproximadamente 26.000 m2 (Fig. 11). Dicha zona se caracteriza por construcciones precarias ubicadas sobre los taludes y fondo de la excavación, la falta de calles vehiculares, la circulación por pasillos, zanjas abiertas y carencia de los servicios públicos básicos (agua potable, cloacas, gas, luz y recolección de residuos). Figura 14. Sector III, La Cava, Villa Itatí – Municipio de Quilmes 63 Fuente: OPISU El trabajo se inició en mediados de mayo de 2018 y finalizó a mediados de agosto (duración de 3 meses). Se realizará nuevamente en el año 2019 para continuar el control. Desde el inicio, y durante la actividad, se realizaron diferentes reuniones en las cuales participaron integrantes de OPISU, referentes de la Cooperativa de cartoneros, y vecinos. El objetivo fue brindar asesoramiento y comunicar el Plan de Trabajo de la empresa a cargo del servicio de desratización. • Limpieza El operativo de limpieza comenzó el 7 de abril de 2018, y se estima que finalizará el 31 de diciembre de 2018. La superficie intervenida es el Sector III, el cual abarca el área de la cava y el canal aliviador que va hacia la estación de bombeo, conjuntamente con toda su zona de influencia. Previo a comenzar con las tareas de limpieza, se realizaron diferentes reuniones en las cuales participaron integrantes del OPISU, del MISP y vecinos. El objetivo fue brindar asesoramiento sobre el servicio, y comunicar el Plan de Trabajo de las cooperativas a cargo. Durante el operativo de limpieza, se toman los recaudos y cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo requeridas durante la actividad, tal como lo establece la normativa nacional (Ley 19.587 y Ley 24.557), a fin de minimizar accidentes de personal, e impactos sobre la salud de la población y el ambiente en general. Se cumplimenta así con la utilización de la indumentaria de trabajo reglamentaria, protecciones auditivas, cinturones de esfuerzo, guantes de aislación, protectores oculares, botas de goma, etc. Figura 15. Tareas de Limpieza desarrolladas en el sector La Cava, Villa Itatí 64 Fuente: OPISU A modo de resumen, las tareas que se desarrollan durante las tareas de limpieza son: a. Extracción manual de residuos sueltos; b. Extracción manual del embalse del aliviador producido por la compactación; añeja de residuos sólidos, malezas, plásticos y basura domiciliaria en general c. Extracción a máquina sobre suelo y sobre agua de todo tipo de residuos d. Corte de malezas; e. Nivelación y compactación de suelos con escombros; f. Distribución y compactación de residuos; g. Liberación de atascamientos de alcantarillas, sumideros y cursos de fluidos h. Recambio de alcantarillas de tubo de cemento; i. Alambrados de protección de zonas intervenidas; j. Colocación de rejas de protección de residuos flotantes 8.2 Impactos Asociados a las Obras de Infraestructura en el marco del Proyecto Sol El cuadro que sigue a continuación brinda un detalle de la situación actual del sector de La Cava en función del tipo de las intervenciones y obras previstas. Asimismo, establece los principales impactos que pueden desprenderse de la ejecución de dichas obras. Cabe señalar que las obras que aquí se contemplan son las previstas en la etapa I de ejecución del Proyecto Sol. 65 Cuadro 11. Situación actual, alcance e Impacto de las Obras previstas por el Proyecto Sol. Sector La Cava, Villa Itatí EJE Situacion Actual Alcance de las Obras Impactos de las Obras Insuficiente capacidad de bombeo de las agua Mejora de la capacidad que se acumulan por la Estación de Bombeo hidráulica del Sector La falta de aptitud Cava hidráulica del Sector Cava Hidráulica Inundaciones Mejora de la capacidad frecuentes por falta de Dragado de Laguna hidráulica del Sector La aptitud hidraúlica del Cava sector La Cava Escasas condiciones sanitarias por Mejora condiciones acumulación de Limpieza de Laguna ambientales y sanitarias residuos y presencia de sector La Cava roedores en la laguna Libre escurrimiento de Acceso a la aguas servidas y riesgo Anillo cloacal y pluvial infraestructura cloacal sanitario en Sector La Cava Infraestructura Anegamiento y falta de Mejora de la Redes de accesibilidad entre Alcantarillas entre accesibilidad y lagunas por lagunas comunicación entre inundaciones lagunas Mejores condiciones de Escasa accesibilidad Pavimentos primarios accesibilidad Vialidad Apertura calle Ituzaingó Mejores condiciones de Escasa movilidad para conectar con movilidad Acceso Sudeste Consolidación borde Inseguridad, escasa Espacio Público urbano laguna (vereda, accesibilidad y falta de Nuevo espacio público baranda, iluminación, condiciones sanitarias mobiliario urbano) Escaso espacio público Plaza Candia, Arielito y Nuevo espacio público para recreación Triángulo Fuente: elaboración propia 66 9 Alternativas de Compensación y Asistencia para el Reasentamiento Las propuestas previstas para la población afectada en la zona de la Cava de Villa Itatí contemplan un abanico de alternativas de soluciones habitacionales que toman en cuenta los diagnósticos construidos sobre el conjunto de hogares y población. En todos los casos las soluciones habitacionales propuestas pretenden equiparar o mejorar la condición actual de los afectados. Atendiendo a las mejores prácticas, así como a lo establecido en el Protocolo de la Ley 14.449, las soluciones habitacionales estarán próximas al actual lugar de residencia de los hogares. Dentro de las propuestas de las soluciones habitacionales OPISU garantiza la sustentabilidad económica de los hogares y por ello prestará especial atención en los posibles aumentos de costos asociados a la nueva vivienda y al entorno, garantizando que las familias relocalizadas puedan hacer frente a estos costos. La falta de capacidad de pago de los hogares no puede limitar el acceso a la vivienda nueva. A tal efecto, dentro de la planificación se atenderán los resguardos en los planes financieros, costos de mantenimiento y pago de servicios de las nuevas viviendas. Por otro lado, las alternativas contemplan las etapas técnicas de las obras supeditado fundamentalmente en los tiempos que se requieren iniciar los procesos de relocalización. 9.1 Identificación del número y tipo de afectaciones Como señalamos en el apartado 7, de la propuesta comprendida en el marco del “Proyecto Sol” se desprenden las 19 afectaciones, de las cuales 15 son viviendas -de las cuales 3 son de uso mixto, dos con actividad económica y una con una actividad social-dos afectaciones se encuentran deshabitadas, otra corresponde a un garaje o depósito y otra a una actividad económica independiente. La figura que se presenta a continuación muestra la localización de las afectaciones físicas distinguiendo entre los usos que se desarrollan en su interior. Figura 16. Localización y uso de las 19 afectaciones 67 Fuente: OPISU 9.2 Tipos de afectaciones y alternativas de compensación y/ o Asistencia Las soluciones incluidas dentro de este plan de Reasentamiento responden a los impactos causados por el desplazamiento producido por las intervenciones respecto a mejoramiento edilicio y la infraestructura general de los corredores. Toda persona, familia o actividad económica, que sea objeto de traslado físico y/o económico y/o social recibirá el mismo tratamiento y accederá en condiciones de equidad a las diferentes alternativas de solución que se ofrezca. 68 No se recurrirá a desalojos forzados de personas afectadas. El término “desalojo forzado” se define como la remoción permanente o temporal de individuos, hogares o comunidades, contra su voluntad, de los hogares o las tierras que ocupan sin proporcionarles mecanismos adecuados de protección legal o de otro tipo ni brindarles acceso a dichos mecanismos. El ejercicio del poder de expropiación, la adquisición compulsiva u otras facultades similares por parte de OPISU no se considerará desalojo forzado siempre y cuando cumpla con los requisitos de las leyes nacionales, provinciales y municipales, y la política 4.12 del Banco Mundial, y se realice en consonancia con los principios básicos del debido proceso (incluidos el envío de notificaciones adecuadas con antelación, oportunidades concretas de presentar reclamos y apelaciones, y la posibilidad de evitar el uso innecesario, desproporcionado o excesivo de la fuerza). Cuando se produzcan pérdidas de acceso a servicios de educación y/o salud, y/o incremento en costos de transporte para la asistencia: • Se procurará la asistencia para el acceso a servicios equivalentes en el nuevo lugar de residencia o provisión de medios de transporte o compensación por nuevos costos de traslado. En aquellas situaciones donde se generen pérdidas de redes sociales e incremento en costos para cubrir falta de redes de apoyo / Pérdida de organizaciones comunitarias (ej. comunidades de fe, clubes, centros comunitarios), se contempla: • Se asistirá para el acceso a grupos equivalentes en el nuevo lugar de residencia o provisión de medios de transporte o compensación por nuevos costos de traslado. En los casos en que se hayan identificado personas o grupos que por sus condiciones sociales, culturales, económicas o psicológicas resulten más vulnerables que otros a los impactos generados por el desplazamiento, se les brindará una atención especial para evitar que los mismos no se vean desproporcionadamente afectados por dichos impactos, y que no haya ninguna barrera para que estos puedan volver a conformar las redes sociales existentes antes de la obra. En este sentido, a partir de los diagnósticos construidos con la población, surgirán propuestas de intervención específicas que contemplen sus necesidades. En todos los casos las soluciones habitacionales propuestas deben ser igual o mejor que la condición actual. Una de las consideraciones que tendrá OPISU dentro de las propuestas de las soluciones habitacionales es garantizar la sustentabilidad económica de los hogares y por ello prestará especial atención en los posibles aumentos de costos asociados a la nueva vivienda y al entorno, garantizando que las familias relocalizadas puedan hacer frente a estos costos. La falta de capacidad de pago de los hogares no puede limitar el acceso a la vivienda nueva. A tal efecto, dentro de la planificación se atenderán los resguardos en los planes financieros, costos de mantenimiento y pago de servicios de las nuevas viviendas. A continuación, se detallan las diferentes afectaciones con las alternativas de compensación y/o asistencia. Cuadro 12. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda para uso residencial. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia • Compensación por la vivienda afectada cumpliendo con estándares residencial Afectación total de la para uso vivienda mínimos en la provisión de vivienda adecuada y de infraestructura básica existente o dentro de un plan futuro, ya sea con una vivienda nueva o una preexistente. 69 • En el caso de vivienda nueva, puede ser una vivienda de un proyecto implementado por OPISU, el IVBA o un programa municipal. La vivienda tendrá condiciones adecuadas al hogar a reasentar en cuanto al tamaño, cantidad de ambientes y estará ajustada a los parámetros de calidad establecidos por la Ley 14.449 y la Resolución 22/16(Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y vivienda). Serán viviendas en lotes con la mayor cercanía al barrio posible, que tengan condiciones adecuadas desde el punto de vista ambiental y estructural, infraestructura para servicios urbanos (agua, cloaca, electricidad, pavimento) o estén enmarcadas en un proyecto de futura y factible intervención y tenga acceso efectivo y concreto a los servicios de salud y educación. • En el caso de vivienda existente se brindará asesoramiento inmobiliario para la búsqueda del inmueble de reposición, asesoría legal para la adquisición del inmueble de reposición y/o asesoría técnica en cuanto a construcción o mejoramiento de vivienda según sea el caso. En todos los casos se procurará que la persona afectada cuente con la seguridad de la tenencia de su nueva vivienda o esté enmarcada en un futuro proceso de regularización dominial. • En ambos casos (vivienda nueva o existente) se garantizará que la solución habitacional se haga efectiva al momento de ser necesario el desplazamiento, evitando, de ser posible, soluciones de carácter temporarias. • En ambos casos, las nuevas unidades deberán ser tituladas en nombre del o los beneficiarios. Para garantizar mayor seguridad a al hogar, se procurará entregar título a nombre del (la) jefe/a de hogar y su cónyuge (titularidad compartida), priorizando a la persona adulta responsable de niños menores. • Durante el desplazamiento, se asistirá en la movilidad para la mudanza de bienes y personas, y asistiendo en las gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). • Se realizará un abordaje social y técnico en cada proceso: pre, durante y posterior a la relocalización. Fuente: elaboración propia Cuadro 13. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda para uso residencial, cuando se encuentra ocupada por Inquilino. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia con uso residencial inquilino/a Afectación total de la vivienda • Se notificará con suficiente antelación sobre la afectación del inmueble. • Se asistirá y asesorará en lo relativo a cuestiones legales para alquilar una nueva vivienda. • Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza y en la asistencia a posibles cursos o talleres, incluyendo asistencia en gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). • Se realizará un abordaje social y técnico en cada proceso: pre, durante y post intervención. 70 En los casos que la persona sea inquilino/a de una propiedad informal se evaluará si le corresponde la compensación de la vivienda al hogar que en el momento de realizar el censo se encontraba residiendo en el inmueble. Esto se determinará de acuerdo a la vulnerabilidad de del hogar residente, al tiempo de residencia, condiciones de uso, etc. y a su capacidad de hacer frente a un proceso de desplazamiento. Fuente: OPISU Cuadro 14. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación total de la vivienda sin residencia del propietario. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia El/la propietario/a que tiene una vivienda en alquiler y por tanto no es vivienda única se evaluará una compensación por el capital invertido en materiales de construcción de Afectación total de la vivienda sin vivienda y lote (según corresponda). El/la propietario/a que tiene un inmueble en alquiler residencia del propietario/a o deshabitado y por tanto no es vivienda única recibirá una compensación a costo de reposición por capital invertido en materiales de construcción. En el caso que el propietario decida invertir la compensación recibida en la compra de un nuevo inmueble con la finalidad de restituir la renta perdida, se le brindará asistencia y se considerará una compensación adicional por el daño emergente producto el cese temporario de la renta. La valuación del inmueble surge del valor del metro cuadrado de construcción de referencia (900 USD/M2 incluye mano de obra y materiales) Según índice Arquitectura Clarín Mes de Octubre 2018, cantidad de metros cuadros construidos y el estado actual de la vivienda El propietario/a deberá resolver el estado contractual con el inquilino/s de acuerdo a la solución de afectación seleccionada. Fuente: OPISU Cuadro 15. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación al comercio y/o la actividad económica. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia • En los casos que se requiera desplazamiento físico, se adquirirá el inmueble para el desarrollo de la actividad que permita su completa reubicación y la continuación de la actividad. Afectación del comercio y de la actividad económica • En los casos en los que los comercios funcionen al interior de una vivienda, se buscará que pueda continuarse con la actividad dentro de la nueva vivienda. • Se asesorará para el restablecimiento de los ingresos en la nueva localización y se compensará al propietario/a por el posible daño emergente producto del cese temporario de la actividad cuando esto último resulte inevitable. La misma se calcula por un tiempo máximo de tres meses aproximadamente, y se toma como referencia por mes el Equivalente a un salario Mínimo Vital y móvil (300 USD). Cabe aclarar que la actividad económica esta sostenida por el mismo grupo familiar, sin empleados registrados, funcionando bajo la modalidad de cuenta propista. Los trabajadores declarados al momento de cierre de censo corresponden a miembros del grupo familiar de los propietarios. • Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza y en la asistencia a posibles cursos o talleres, incluyendo asistencia en gestiones administrativas, legales, impositivas, etc. (según corresponda). Ver más detalles en formación y Capacitación socio-productiva. Se trabajará articuladamente con el área socio-productiva de OPISU. Fuente: OPISU 71 Cuadro 16. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación a la actividad social. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia ● Se adquirirá el inmueble para el desarrollo de la actividad que permita su completa reubicación y la continuación de la actividad. actividad social Afectación de ● Se asistirá en el traslado de bienes y personas durante la mudanza ● Se asistirá en el fortalecimiento de la organización social a través de la Dirección de Servicios Sociales y Gestión Asociada de OPISU. Cuadro 17. Tipo de compensaciones y/ o asistencias por afectación a la edificación en construcción. Sector La Cava, Villa Itatí Tipo de afectación Compensación y/o asistencia • Se notificará con suficiente antelación a la demolición sobre la afectación Edificación en Afectación de construcción del activo • Se compensará a través de un subsidio por el porcentaje en que se estima la inversión realizada y cualquier otro daño o perjuicio ocasionado. • Se invitará a participar en las instancias de acompañamiento previstas en las distintas etapas del proceso de relocalización según sus intereses y necesidades. Fuente: OPISU 10 Programa Específicos del PR 10.1 Programa de compensación a las unidades funcionales 10.1.1 Programa de Reposición de inmuebles- Afectaciones totales El programa está dirigido a las Unidades funcionales de uso exclusivamente residencial, mixto (residencia y uso comercial; residencia y uso social) y de uso comercial exclusivo cuyos inmuebles se afecten totalmente y por lo tanto deberán buscar otra vivienda o establecimiento comercial para vivir o desarrollar su actividad productiva. Objetivo General Garantizar la reposición de los inmuebles a los propietarios y poseedores afectados totalmente por las obras de la etapa II. Población Objetivo • 12 afectaciones totales de unidades funcionales de uso exclusivo residencial • 3 Afectaciones totales de unidad funcional de uso mixto (residencial y económica) • 1 Afectación total de unidad funcional de uso mixto (residencial y social) Estrategia de relocalización de viviendas En cuanto a la relocalización de las familias afectadas, se prevé la construcción de nuevas viviendas en el triángulo Pilcomayo que queda conformado sobre el borde del Acceso Sudeste. 72 Figura 17. Localización de las viviendas a reasentar Fuente: OPISU La superficie total de las viviendas que se construyan para dar respuesta a los casos de reasentamiento variará en función de la cantidad de dormitorios que requieran los hogares, y éstos se estimarán en función del tamaño del hogar y de su composición. Así se han estimado las superficies totales de las viviendas en función de las diferentes tipologías que se detallan en el cuadro a continuación. Criterios para Adjudicación particular de una vivienda (tipología) a cada grupo familiar del listado: - Conformación de cada grupo familiar de modo de evitar situaciones de hacinamiento 1, (Se contemplan los menores que en la actualidad viven fuera del hogar). - Se consideran las variables de Relación de Parentesco, Edad y Género. Se entiende que solo podrán compartir cuarto personas de diferente género con límite de 12 años de edad en el caso que el vínculo familiar sea el de hermanos/as. - Se contempla disponibilidad de m2 sin construir en familias que se encuentren en etapa de inicio y de expansión otorgando la posibilidad de ampliación de la vivienda a fin de evitar el hacinamiento crítico en el corto plazo – (crecimiento proyectado). Se prioriza en los casos que al momento de otorgar la vivienda ya estén al límite de cantidad de personas por cuarto. - Se contempla la Capacidad económica de cada grupo familiar, atendiendo a los gastos soportables que contemplen la sustentabilidad económica y al riesgo de empobrecimiento del grupo familiar. Cuadro 18. Superficie total vivienda para soluciones habitacionales del reasentamiento según cantidad de dormitorios VIVIENDAS SEGÚN TIPO SUPERFICIE TOTAL 1 dormitorio 29,73m2 1 El INDEC define que un hogar padece hacinamiento cuando presenta más de tres personas por cuarto de la vivienda sin considerar baño y cocina 73 2 dormitorios 51,48m2 3 dormitorios 61,48m2 4 dormitorios 73,26m2 Fuente: OPISU A continuación, se presenta una planta prototípica considerada para la vivienda de tipo 1, con 1 dormitorio además del núcleo húmedo: baño, cocina y lavadero, y un espacio de estar-comedor Figura 18. Tipología de vivienda con un dormitorio Fuente: OPISU Figura 19. Detalle modelo de núcleo húmedo: lavadero, baño y cocina en viviendas Fuente: OPISU También se brindará la opción de adquirir viviendas existentes ubicadas en las cercanías del lugar actual o que las personas consideren un lugar apropiado. Para ello se brindará asesoramiento inmobiliario para la búsqueda del inmueble de reposición, asesoría legal para la adquisición del inmueble de reposición y/o asesoría técnica en cuanto a construcción o mejoramiento de vivienda según sea el caso. En todos los casos se procurará que la persona afectada cuente con la seguridad de la tenencia de su nueva vivienda o esté enmarcada en un futuro proceso de regularización dominial. La alternativa de compensación económica representa un subsidio entregado a los hogares por parte de OPISU, Municipios cuyo destino es unívocamente la obtención de una solución 74 habitacional igual o superadora a la actual, y apunta además a tener flexibilidad para atender diferentes alternativas que puedan satisfacer a los afectados. Se procurará no otorgar los subsidios en efectivo a través del acompañamiento en búsqueda y adquisición o generación de la solución habitacional. • Para compra de vivienda Esta opción está prevista para los hogares con capacidad y voluntad de elegir la vivienda en donde ser reasentados o construir la misma. - La vivienda adquirida podrá estar en el barrio, en las inmediaciones del mismo o en otro punto del país, sujeto a consenso entre los hogares y la autoridad de aplicación definición del hogar. - La vivienda tendrá condiciones adecuadas al hogar a reasentar en cuanto a tamaño, cantidad de ambientes y estará ajustada a los parámetros de calidad establecidos por la Ley 14.449 - La compensación se hará a través del municipio. La misma podrá ser desembolsado en su totalidad al momento de la compra - El hogar a reasentar puede elegir la compra de un inmueble cuyo precio sea superior al de mercado en zonas aledañas de similar tipología o el valor de construcción de vivienda nueva del IVBA, cubriendo por su cuenta la diferencia. El equipo OPISU hará una evaluación económica a fin de visibilizar los riesgos de empobrecimiento y la capacidad de los hogares a asumir los costos adicionales relacionados con el pago de tasas, impuestos, nuevos servicios, etc. - El inmueble nuevo deberá estar en un lote con condiciones adecuadas desde el punto de vista ambiental y estructural, infraestructura para servicios urbanos (agua, cloaca, electricidad, pavimento) y acceso efectivo y concreto a los servicios de salud y educación Se realizará un acompañamiento para acceder al mercado inmobiliario. Se garantizará que la compra se realice previo al desplazamiento, evitando siempre que sea posible, soluciones de carácter temporarias. Se tomarán todos los recaudos para que la compensación sea invertida en la vivienda brindando los recursos necesarios para que el hogar pueda llevar adelante este proceso acompañados del equipo de OPISU. • Alquiler o vivienda transitoria Esta alternativa podrá ser aplicable en los casos especiales, tales como, afectación parcial de la vivienda, durante el momento de la obra, como medidas transitorias hasta que se encuentre disponible la solución definitiva. En todos los casos, será utilizada como última opción entendiendo que la misma, puede provocar mucha incertidumbre y desconfianza en los hogares y mayores impactos negativos. 10.1.2 Programa de compensación El programa está dirigido a las propietarios/as y poseedores de edificaciones en construcción o deshabitadas que en la actualidad no tienen ningún uso aparente. Objetivo General • Garantizar la compensación económica por la inversión de capital afectado. Población Objetivo 75 • 2 afectaciones totales de edificación en construcción o deshabitada sin uso aparente o registrado • 1 Afectación total de unidad funcional sin residencia del propietario cuyo destino es la renta. • 1 afectación total con uso de depósito Estrategia de compensación Se realizarán una valuación de los activos afectados y se compensará a través de un subsidio por el porcentaje en que se estima el daño o perjuicio ocasionado, el mismo puede ser en efectivo o en materiales de obra, a determinar durante el proceso de acompañamiento de los afectados. 10.2 Tasación y determinación de montos indemnizatorios Considerando que se trata de casos de viviendas con tenencia informal la OPISU seguirá el siguiente procedimiento a fin de determinar el costo de reposición de los activos afectados. Cuadro 19. Dimensiones de análisis y consideraciones para la confección del informe técnico soporte de la tasación de los activos afectados por el reasentamiento. La Cava, Villa Itatí Consideraciones para la Dimensiones a considerar en la elaboración del elaboración del informe Etapa informe técnico técnico Estado de la vivienda de la vivienda 2 Ubicación en el barrio y en la zona de influencia Condición de tenencia de la propiedad y del Etapa 1 terreno Metros cuadrados construidos estimados El responsable de la valuación (Cantidad de dormitorios, baños, cocinas, pasillos, recorrerá la parcela garaje, otras dependencias) acompañado por alguna persona mayor de edad Estructura de las paredes y pisos: Según residente de la vivienda con el materiales y Estado de conservación objeto de realizar un croquis Materialidad del Techo general de la parcela y de la Cantidad de Niveles unidad funcional. Se complementará con registro Instalaciones (Desagües, cámaras, Pozos, tendido Etapa 2 fotográfico siempre que la de caños, etc.) familia lo autorice. Artefactos fijos (Cocina y Baño) Según materiales y Estado de conservación Carpintería(Ventanas y Puertas) según materiales y estado de conservación Fuente: OPISU A partir de la descripción y el informe realizado por el equipo técnico se realiza una valorización de dichos activos en base a valores de referencia y criterios preestablecidos con el objetivo de determinar el valor de los inmuebles afectados. El procedimiento para la Tasación: • Se coordinará la tasación de los inmuebles afectados y se informará a propietarios y residentes sobre las fechas y horarios de la visita de los tasadores, se elaborarán las 2Es importante destacar que, en línea con lo establecido en la PO 4.12 no se tendrá en cuenta la depreciación de las estructuras ni de los bienes para calcular los montos de compensación. 76 tasaciones de los inmuebles, las pérdidas de bienes físicos particulares, de las rentas e ingresos. • El tasador realizará la visita acompañado de una de las personas que conformar el equipo de acompañamiento del proceso de reasentamiento. • La visita solo puede ser llevada a cabo con la presencia del propietario/a del inmueble y/o con quien éste explícitamente haya designada para tal efecto. La visita se documentará con actas firmadas por los responsables de la tasación, los propietarios o personas que reclaman derechos sobre el inmueble y una persona del equipo territorial que acompañe el proceso. 10.3 Asistencia para el Reasentamiento OPISU brindará Asistencia social, técnica y legal durante todo el proceso de relocalización entre las que se tienen previsto un abordaje individual a cada hogar y un abordaje comunitario a fin de realizar un acompañamiento integral que permita atender el conjunto de problemáticas interrelacionadas. Es decir, partimos de una concepción integral en las intervenciones que no se reducen al traslado y relocalización sino a un proceso complejo que incide sobre múltiples aspectos de la vida cotidiana de los hogares y personas afectadas. Para llevar adelante esta asistencia OPISU contará con un equipo de trabajo acorde con la magnitud y complejidad de cada etapa de reasentamiento, a fin garantizar un acompañamiento social a cada uno de los hogares de cumplir oportunamente con el cronograma de preparación y ejecución del mismo, en forma coordinada con el cronograma de licitación, contratación y construcción de las obras estructurales. Se realizará un trabajo coordinado con la Dirección de Urbanismo, Dirección de servicio social y gestión asociada, Dirección socio-productiva y la Dirección de censo y Evaluación de impacto de OPISU. Por otro lado, se promoverán todas las articulaciones posibles con diferentes dependencias tanto públicas como privadas se brindará apoyo y acompañamiento en las diferentes temáticas: Salud, Educación, Recreación y Deporte, discapacidad, grupos vulnerables. Desde OPISU si brindará dos tipos de abordaje, a nivel individual de los hogares y a nivel comunitario, que se implementarán de manera conjunta, complementaria y garantizando igualdad de oportunidades para varones y mujeres, antes, durante y después del desplazamiento. Se tendrá especial atención al acompañamiento de hogares encabezados por mujeres (jefas de hogar) con niños menores a cargo, adultos mayores y personas con discapacidad. 10.3.1 Abordaje individual de los hogares (Ver Anexo VI) Consideraciones generales antes del desplazamiento: Elaboración de diagnósticos conjuntos con los hogares respecto a identificación de particularidades y consideraciones específicas respecto a: • Presencia de personas con discapacidad o movilidad reducida actividades económicas de la población, • Actividades comerciales y productivas desarrolladas en las zonas afectadas, 77 • Acceso a educación, salud y acceso a comedores, actividades deportivas, recreativas, educación no formal, actividades culturales, y todas aquellas actividades de integración comunitaria que se desarrollen en el entorno • La articulación con áreas de salud, educación, desarrollo social, cultura y deportes para garantizar la reconstrucción de las redes en el nuevo entorno y el acceso a los servicios urbanos y sociales, en el caso de relocalizaciones. • La recolección de documentación de la población, requerida para la adjudicación de las viviendas y la gestión de los servicios en el caso de las relocalizaciones. • Matriz de capacidad económica de los hogares vinculada a la capacidad de sostenimiento de la nueva vivienda y del nuevo entorno. • Gestión de Tarifa social para los servicios básicos. Articulación con ANSES y acompañamiento desde OPISU para la gestión de habilitación del servicio. • Gestión de Tarifa especial para pago de Impuestos municipales. En los casos que se considere oportuno se realizarán las gestiones pertinentes para que los hogares que presenten ingresos insuficientes para afrontar todos los gastos de mantenimiento de la vivienda puedan acceder a tarifas diferenciales. Articulación entre OPISU y Municipio. • Visitas a las obras de las nuevas viviendas • Acuerdo con los hogares afectados por relocalizaciones o por obras en sus viviendas, de modo previo a las intervenciones Consideraciones generales durante la mudanza: • Organización de la logística en el caso de las relocalizaciones, incluyendo modos de transporte de las pertenencias, logística de entrega de viviendas, equipos a cargo del proceso, cronograma detallado de mudanzas a realizar cada jornada, etc. • La mudanza de los hogares a relocalizar se realizará en la medida que se vayan terminando las viviendas o sean entregadas las soluciones habitacionales. Se coordinará la fecha, horarios y recursos necesarios para poder efectivizar la misma, contemplando las vicisitudes, características y necesidades particulares de los hogares involucradas. • Los hogares que se trasladen deberán dejar el inmueble libre de ocupantes y mobiliario. La Unidad funcional deberá ser demolida de manera inmediata al desplazamiento. • Entrega de actas de recepción de viviendas y/o mejoramientos, siendo ideal su inmediata regularización dominial. Consideraciones generales después de la mudanza: • Entrega de la vivienda, comercio o ampliación informal por parte del propietario al Gobierno y demolición de la misma. • Reacondicionamiento de vivienda y/o comercio original en el edificio (reconstrucción de paredes, aberturas, etc.; mejoramiento de fachada) según corresponda. • Detección, acompañamiento y respuesta a las demandas que surjan por problemas técnicos y/o sociales. • La promoción de proyectos comunitarios que ayuden al fortalecimiento de la organización de los afectados. • Atención y resolución de problemas que puedan surgir en el proceso de reconstrucción de las redes de subsistencia de los afectados o en los accesos a educación, salud y comedores. 78 • La regularización dominial de las viviendas. Se prevé trabajar en una estrategia en conjunto con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y el municipio. El IVPB será el encargado de realizar la construcción de las viviendas nuevas como así también del posterior proceso de regularización dominial de las mismas. • Una vez mudada la totalidad de la parcela se habilita la demolición de la/s unidad/es funcional/es, a. Luego de la demolición se realiza un cerramiento absoluto de la parcela de forma que se inhabilite una posible toma del espacio. 10.3.2 Abordaje Comunitario Organización y ejecución de actividades de capacitación de los hogares afectadas en aspectos legales, urbanos y socio-organizativos a los fines de fortalecer el capital social de los hogares. Las posibles opciones propuestas, que serán validadas en el proceso de consulta con todos los beneficiarios con particular énfasis en los afectados por los procesos de desplazamiento físico y/o económico, son los siguientes: ● Buen Uso, cuidado y mantenimiento de la vivienda (Ver guía Informativa del IVP “Habitar la Casa y Organizar el barrio http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/programas/manual_viv.pdf” ● Ciudadanía y convivencia ● Fortalecimiento de las organizaciones sociales ● Uso eficiente de los servicios (Agua, luz, gas) ● Prevención de accidentes domésticos ● Aspectos legales vinculados al marco de derechos y a los instrumentos utilizados durante el proceso y en particular sobre el derecho a la vivienda y seguridad en la tenencia. ● Seguridad alimentaria (higiene de los alimentos) Posibles articulaciones con INTA-FAO 10.4 Restablecimiento de medios de vida La relocalización de los hogares en sitios cercanos a su actual vivienda les permitirá mantener su actual fuente de ingreso y redes de apoyo. Adicionalmente se pondrá en marcha, conjuntamente con el área socio-productiva de OPISU un esquema de trabajo que contemple la inclusión, la igualdad de oportunidad para varones y mujeres promoviendo la autonomía económica, y el empoderamiento a partir de la capacidad de generar ingresos y recursos propios. Para tal fin se pondrán en marcha las siguientes acciones: Antes del desplazamiento: ● Análisis de la actividad económica y de nivel de ingresos promedio ● Análisis de la factibilidad de la relocalización de la actividad económica ● Análisis del traslado o cambio de actividad económica. ● Brindar apoyo a los trabajadores para generar el traslado o cambio de la actividad. ● Conectar a los trabajadores con políticas de apoyo al sector tanto por parte del sector público como por el privado. ● Promoción del acceso a políticas y programas de empleo. Después del desplazamiento ● Contención a los trabajadores en la puesta en marcha. ● Brindar apoyo y compensación económica si se presentan pérdidas de ingreso por causa del traslado. ● Apoyo con asistencia técnica en el desarrollo de la actividad. 79 ● Capacitar a los trabajadores/emprendedores para mejorar los procesos de dicha actividad con el fin de generar mayores ingresos. ● Se pretende realizar este esquema de trabajo, en complementación con los programas y políticas nacionales y locales de apoyo al sector, a fin de darles un tratamiento integral. Formación y capacitación en herramientas socio-productivas 3 Objetivo: ● Promover oportunidades económicas para la población desplazada atendiendo especialmente a los grupos vulnerables). Se articulará con el Área Socio-Productiva de OPISU que tiene por objetivo Promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio-productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo inclusivo de las comunidades en situación de vulnerabilidad de los barrios priorizados a través de la integralidad y territorialidad, y por consiguiente mejorar el fondo de trabajo de los hogares y el empoderamiento de los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres y los jóvenes. Los ejes de trabajo estarán centrados en los siguientes: Eje 1. Fortalecimiento a unidades productivas: ● Diagnósticos barriales, zonales y por distrito (caracterización, evaluación e impacto) ● Fortalecimiento Productivo: Se trata del desarrollo de acciones que promuevan el desarrollo de las unidades económicas. Entre ellas encontramos: o Identificación de necesidades y potencialidades → contrataciones específicas: ▪ Manejo de maquinarias ▪ Ampliación de líneas de negocio/generación de nuevos productos ▪ Habilitaciones comerciales /certificaciones por rubro. ▪ Desarrollo de identidad de marca y estrategias comerciales. ▪ Seguridad e higiene (condiciones de trabajadores/calidad de producto) ▪ Asistencia para la planificación financiera. ▪ Aspectos de gestión, etc. ▪ Acompañamiento en la formulación de proyectos. ● Asistencia Legal / Contable → aspectos de regularización y formalidad. ● Capacitación, asistencia técnica, asociatividad productiva ● Mejora en acceso a mercados (Cuadro 19) Cuadro 20. Acciones para mejorar el acceso a Mercados de las unidades productivas TIPO DE MERCADO ACCIONES A DESARROLLAR A. Desarrollo de Grupos Focales B. Participación en eventos relevantes para la población objetivo SECTOR PRIVADO C. Generación de mecanismos de incentivos para el compre local por sector privado 3 Este proceso se implementará en paralelo a las acciones definidas para antes, durante y después del desplazamiento. 80 A. Relevamiento y análisis de normativa de compra pública para la Economía Popular B. Relevamiento de circuitos administrativos de compras públicas INSTITUCIONALES C. Implementación de Taller de compras públicas D. Desarrollo de normativa de fomento al compre público E. Redes asociativas para la venta al sector público F. Relevamiento de instituciones que puedan ser potenciales clientes A. Puntos de Venta B. Espacios diferenciados en comercios locales DE PROXIMIDAD C. Ferias locales. D. Mercado concentrador E. Centros de producción, distribución y consumo A. Desarrollo de tienda colectiva DIGITALES B. Usuario de red social C. Catálogos virtuales DE LA ECONOMÍA Popular y A. Venta a otros actores del sector Social B. Estrategias de integración vertical u horizontal del sector Fuente: OPISU ● Fortalecimiento de organizaciones barriales ● Transferencia metodológica, redes, financiamiento ● Fortalecimiento de entramados existentes. Acceso a materias primas (MP) a mejores costos, etc. Eje 2. Vinculación con el sector privado: ● Centros de Formación Profesional/Técnicos ● Capacitaciones técnicas y blandas acorde a oportunidades reales ● Alianzas con potenciales empresas empleadoras/cámaras y OSC expertas Eje 3. Mejoramiento de las condiciones de consumo: ● Inclusión financiera: se trata de promover el acceso a diversos productos financieros y servicios financieros de calidad para el desarrollo de las unidades económicas del barrio. ● Acceso a bienes y servicios de mejor calidad y mejor precio ● Mecanismos de consumo y financiamiento innovadores y alternativos En el caso específico de afectaciones de actividades económicas, y entendiendo que se hace necesario un análisis de los modos de reproducción de las condiciones de vida los hogares y sus modos de sobrevivencia, se requerirá el estudio y propuesta sobre las actividades comerciales y productivas asociadas o no a la vivienda. Se partirá de un diagnóstico socioeconómico de los hogares afectados, preferentemente en la fase de Formulación del Proyecto, que deberá contener la siguiente información: 81 ● Tipo de actividad ● Personas que laboran en ella (familiares, empleados) ● Ingresos mensuales ● Tipo de clientela ● Posibilidades de reubicar la actividad ● Estimación de pérdidas de ingreso mientras se reinicia la actividad ● Requerimientos del nuevo lote y vivienda para continuar con la actividad ● Efectos previstos por la relocalización de la actividad. 10.5 Mudanza y demoliciones El operativo de mudanza estará a cargo del OPISU y el municipio, mientras que el operativo de demolición estará a cargo de la empresa que ejecute las obras de infraestructura supervisada y en coordinación con OPISU y el Municipio. Estudios previos necesarios La etapabilidad de las mudanzas y demoliciones se definirá teniendo en cuenta los plazos de terminación de las nuevas viviendas, el análisis estructural de las viviendas a demoler y criterios sociales. Con base en el análisis estructural, se priorizará mantener el tejido comunitario y etapabilizar la mudanza por bloques corredores. OPISU junto con el Municipio deberán definir el procedimiento y quien estará a cargo del operativo de mudanza garantizando: • los vehículos que el área de logística considere adecuados para el tipo de trabajo a realizarse, las personas que vayan a realizar la carga y descarga de los enseres de la vivienda y el equipo necesario para facilitar las tareas (sogas, jaulas, elementos de protección de muebles, etc.). Difusión y comunicación Se confeccionará un plan de comunicación e información tanto para las familias directamente afectadas, así como a las familias aledañas a las zonas de obra o relocalización para reducir la incertidumbre sobre las acciones en ejecución. Planificación e implementación del operativo Para llevar adelante el proceso de demolición y mudanza OPISU y el Municipio junto con la empresa a cargo de la demolición y la mudanza definirán: • logística de circulación coordinación con salud y seguridad • talleres de logística de mudanza con los vecinos • armado del cronograma operativo y soporte material • armado, comunicación y coordinación con los equipos internos necesarios para la ejecución de todas las tareas • acompañamiento de las familias en los días previos a la mudanza. • procedimiento de demolición 82 Cronograma del operativo y soporte material El cronograma del operativo consiste en el detalle de todos los tiempos que se estiman para la mudanza y abarca las siguientes cuestiones: • Equipos de trabajo • Llegada de la empresa de mudanza. • Detalle turnos de mudanza (hogares que se mudan, carga en la vivienda a demoler, traslado, descarga en vivienda nueva, revisión de la nueva vivienda en conjunto con arquitectos y abogados y firma de los documentos correspondientes). • Demolición de las viviendas deshabitadas. • Asistencia durante todo el día de mudanza especialmente atendiendo las necesidades de los menores, adultos mayores, personas con discapacidad, a fin de atender todas las particularidades y que todas las personas reciban un tratamiento justo y equitativo. • Demolición total y saneamiento del área de intervención En cuanto al soporte material con el que cuentan los equipos para optimizar los tiempos de la jornada, se contemplarán: planos de circulación, teléfonos de emergencia, cronograma, datos de los hogares, etc. Armado de los equipos de trabajo A cada hogar le corresponderá un equipo de trabajo compuesto por personas que sean parte del equipo de mudanza (ayudantes + vehículo) y equipo de profesionales que estuvieron a cargo del acompañamiento previo a la mudanza, que puedan estar atento a las necesidades del hogar, vele por el cuidado de sus pertenencias, evacúe dudas, etc. Por otro lado, se prevé equipos que den soporte al proceso de mudanza y a la entrega de las viviendas, como áreas de comunicación, legales y arquitectos. Operativo de demolición Una vez mudada la totalidad de la parcela se habilita la demolición de la/s unidad/es funcional/es, procediendo de forma manual si hubiese vecinos que aún habiten en viviendas linderas o mecanizada si hubiese espacio para las máquinas y no corra riesgo ninguna estructura cercana. En el caso de que se haya mudado un hogar que habitaba en el contexto de una estructura mayor y fuera imposible su demolición se realiza un cerramiento absoluto de la unidad de forma que se inhabilite una posible toma del espacio. Operativos de limpieza y control de plagas Se planificarán operativos de fumigación y/o desratización que se requieran para mitigar los efectos del movimiento de suelos y demoliciones sobre la presencia de plagas. La limpieza de aquellos predios en los que se hayan realizado demoliciones con su inmediata puesta en valor de modo de evitar intrusiones y/o su degradación ambiental. Seguimiento post-mudanza Luego de la mudanza el Municipio y OPISU deberá dejar documentado todos los inventarios de los hogares mudados, registrado con fotos las parcelas demolidas y sobretodo hacer seguimiento a los reclamos que pueden llegar a surgir por roturas o inconvenientes surgidos durante el proceso de mudanza, articulando con la empresa y dando una solución al vecino afectado. 83 11 Programa de Participación y Comunicación del PR 11.1 Antecedentes estrategia participativa OPISU en el barrio Desde OPISU se considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación, o realizar acciones puntuales en el barrio. Se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos sean parte de las decisiones que afectan su vida. En cuanto a los participantes, se invita a vecinos, referentes barriales, organizaciones intermedias, representantes del municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo y equipo OPISU (Director territorial, equipo territorial, dirección de Mesas de gestión participativa y representantes de las áreas transversales según la temática). La convocatoria se realiza cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la Mesa de gestión participativa, y el equipo territorial debe publicarla en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como, por ejemplo, en: parroquias, centros comunitarios, clubes barriales, entre otros. En dicha publicación se indica el lugar, la fecha y el horario de realización de la mesa, y una breve reseña de los temas a tratar. Posteriormente, se realiza una relatoría donde se detallan brevemente los temas tratados, consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos asumidos. Con el fin de ordenar el proceso participativo e instalando las reuniones con periodicidad y estableciendo plazos de conclusión de esta primera etapa, se definió trabajar sobre el siguiente esquema: Se dividieron las instancias de participación en distintos tipos para realizar un proceso participativo que incluya a todos los actores involucrados: ● Talleres con referentes (primer martes del mes) ● Talleres con vecinos y vecinas (días martes) ● Mesas Participativas (último jueves del mes) ● Encuestas de participación (Toma de encuestas: durante las segundas y terceras semanas del mes – Presentación de resultados en mesas participativas). Y se ordenaron las dimensiones a trabajar cada mes en 5 ejes: ● Ambiente y Espacio Público (junio) ● Seguridad y Justicia (julio) ● Desarrollo Productivo (agosto) ● Educación, Cultura y Deporte (septiembre) ● Salud y Nutrición (octubre) Todas las instancias participativas se realizaron en los espacios físicos de las instituciones y organizaciones del barrio, respetando los espacios de encuentro comunitario gestados en el mismo barrio. Excepto los talleres con referentes de OSCs e Instituciones, los demás encuentros se realizan por la tarde-noche, para estimular una mayor asistencia de vecinos y vecinas que trabajan fuera del barrio. Respecto al grado de participación, hasta el momento la cantidad de asistentes fue de 391, siendo 30 personas el promedio de concurrentes por encuentro. La mayoría de los concurrentes fueron convocados por las organizaciones en las que participan, algunos asistieron porque se 84 ven beneficiados/afectados por las obras u actividades que se llevan a cabo, y otros por interés general en los cambios que se llevarán a cabo en el barrio. • Talleres con referentes Al inicio del mes, se realizaron talleres de trabajo con referentes del barrio entendiendo que cada uno de ellos representa a un grupo de vecinos. Estos son principalmente vecinos y miembros de organizaciones sociales con sede en el Barrio, asimismo se contó con la participación de referentes de organizaciones sociales y religiosas. La intención siempre fue lograr una instancia de trabajo inicial con un número limitado de personas para poder abordar de manera más profunda cada uno de los temas a tratar. De esta forma, se consigue tener una aproximación inicial al diagnóstico y propuestas para cada una de las dimensiones a trabajar. Las reuniones suelen estar organizadas en torno a dinámicas específicas, con preguntas disparadoras que apuntan a generar información de calidad, en formato escrito, al finalizar el encuentro. • Talleres con vecinos Para alcanzar una mayor representatividad de los vecinos y vecinas del barrio y para lograr democratizar aún más las decisiones que se vayan a tomar, se llevaron a cabo instancias participativas para que los vecinos y vecinas que así lo deseasen pudiesen realizar sus propuestas para el plan integral de la intervención. Por el tamaño y por la cantidad de habitantes del barrio, cuando no se complementó con otra metodología (encuestas, encuentros de mujeres, la comisaría en tu barrio), se realizaron tres talleres con vecinos por mes. Las problemáticas de cada uno de los sectores que hay dentro del barrio son en algunas dimensiones similares, pero en otras muy distintas. • Mesa participativa Habiendo realizado distintas instancias de participación y habiendo así recolectado un gran número de propuestas para cada dimensión, se requirió tomar definiciones en base a las prioridades y a las posibilidades de realizar cada una de ellas. En las mesas participativas realizadas mensualmente se arribaron a consensos relacionados con la temática trabajada cada mes y, a su vez, se comunicaron las definiciones de temas específicos que estén por fuera de la temática mensual pero que estaban en agenda. Se adjunta como anexo el protocolo de participación en el marco de estas mesas (ver Anexo VII). • Encuestas a vecinos y vecinas de los cinco sectores del barrio En aquellas dimensiones que no correspondía un tratamiento público y colectivo de las problemáticas y propuestas (como por ejemplo en temas de género), o que hubiera sido necesario recopilar datos de naturaleza más cuantitativa (como por ejemplo el perfil productivo o de empleabilidad del barrio), se aplicaron encuestas de participación en los cinco sectores del barrio, en diferentes días de la semana y horarios, seleccionando a los encuestados de manera aleatoria. • Encuentro de mujeres Como respuesta a las demandas recopiladas en el encuentro que tuvo como eje la Seguridad, Justicia y Equidad de Género, el 15 de agosto de 2018 se realizó el primer “Encuentro de mujeres” destinado a vecinas del barrio, en el horario previamente pactado con las mujeres y referentes consultados al respecto. 85 Se contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de las Mujeres, Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires, además de la Dirección de Género del Municipio, y trabajadores de OPISU y la Secretaría de Integración Social y Urbana de la Nación. Los resultados de esta reunión y los aportes realizados por las vecinas serán tomados en cuenta en la confección del master plan. • La comisaría en tu barrio También en respuesta a las demandas en el encuentro que giró en torno al eje: Seguridad, Justicia y Equidad de Género, a partir de agosto se realizaron encuentros mensuales con responsables de la fuerza policial y de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quilmes, con el fin de producir acercamientos entre las fuerzas de seguridad y los vecinos, y promover la democratización de las políticas de seguridad para el barrio. Estos encuentros se realizaron en simultáneo en la puerta de los dos destacamentos policiales instalados dentro del barrio. La dinámica que asumieron requirió de un/a moderador/a, un/a representante de OPISU, un/a representante de las fuerzas policiales y de la Secretaría de Seguridad local. Los objetivos fueron tanto informativos como de diálogo con los vecinos y vecinas que se acercaron a expresar sus opiniones, así como a relatar hechos de inseguridad y/o vulneraciones de derechos que habían experimentado. Figura 20. Cronograma de las instancias de participación realizadas. Villa Itatí, Quilmes Fuente: OPISU Ambiente y Espacio Público (junio) El espacio público refiere a los espacios dentro del barrio que no fueron apropiados individualmente por los vecinos, sino que son accesibles para la comunidad. Por ejemplo: las calles, veredas, plazas, baldíos. El ambiente, por su parte, hace referencia de manera más amplia a los elementos del sistema biológico que caracterizan su territorio (el agua, el aire, la flora y la 86 fauna local). En esta dimensión se discutieron temas como el mantenimiento de los servicios básicos, la gestión de residuos y el uso de los espacios públicos, entre otros. Entre los Principales temas planteados por los vecinos, se citan: 1. Quejas sobre la calidad del tendido eléctrico, sobre la falta de mantenimiento y sobre la carencia de luminaria pública en determinados sectores del barrio 2. Quejas sobre la baja tensión y la falta de transformadores 3. Quejas por los cortes de luz prolongados en el tiempo 4. Quejas sobre la propensión a incendios Sobre la problemática alrededor de la luminaria pública, la respuesta aportada por el OPISU a los vecinos de Itatí se basó en tres niveles temporales: corto plazo –cuadrillas municipales más a disposición de Itatí, mediano plazo –cuadrillas de mantenimiento y EDESUR-, y largo plazo – plan de urbanización. Avalando la preocupación de los vecinos, y considerando el problema del suministro eléctrico como uno de gran importancia, se comunicó que en una primera instancia el OPISU absorbería los reclamos para comunicarlos a las cuadrillas del Municipio de Quilmes y que de no ser solucionado por ellos se derivaría a EDESUR. En una segunda instancia (a partir del 1°de septiembre) llegarán las Cuadrillas de Mantenimiento, encargadas de resolver estos problemas (entre otros), pero serán un equipo permanente en Itatí, a diferencia de la Cuadrilla Municipal. En el tercer nivel, el plan de urbanización incluye desde ya, además de la regularización de los servicios una provisión de energía suficiente para la demanda de los vecinos de Itatí, en lo cual se está trabajando actualmente. 1. Quejas sobre el acceso al agua 2. Quejas sobre la falta de cloacas y el costo del vaciamiento del pozo ciego 3. Quejas sobre la calidad del agua a la que acceden Sobre estas problemáticas, la solución primaria se basa también en las Cuadrillas de Mantenimiento, ya que OPISU comunicó que recién en 2023 será posible que todo el barrio sea provisto de agua potable y con buena presión, debido a una obra que se está llevado a cabo en una planta de AySA. Entonces, las Cuadrillas de Mantenimiento se encargarán de reparar las filtraciones de las mangueras que proveen el agua, y se encargarán de limpiar las aguas negras de las zanjas. Por otro lado, se comunicó que durante el mes de agosto llegarían los camiones atmosféricos de modo gratuito, ya que no se hará aún una obra que incluya cloacas. Dichos atmosféricos ya están en funcionamiento. 1. Quejas sobre la falta de recolección de residuos 2. Quejas sobre lo imprevisible de la recolección de residuos 3. Quejas sobre la presencia de achiques Sobre la cuestión de los residuos en Villa Itatí, se admite que es un problema muy importante, ya que se produce en grandes cantidades porque habitan muchas personas y porque no hay un sistema de recolección funcional. Además, del mismo modo que con las cuadrillas municipales que reparan la luminaria pública, los recursos con los que cuenta la Municipalidad de Quilmes 87 son escasos e itinerantes, por lo cual se dificulta la sincronización entre los efectores públicos y los miembros de la comunidad de Villa Itatí. La primera respuesta fue la desratización y la limpieza de la zona de La Cava, identificada como la más vulnerable, no solo en cuanto a lo edilicio, sino principalmente a la salubridad. En los diferentes encuentros participativos llevados a cabo, se levantaron propuestas barriales sobre cómo tratar los residuos (como aprovechar la Cooperativa de Cartoneros, como fortalecer la relación de la comunidad de Villa Itatí con la Universidad Nacional de Quilmes, para que los recolectores locales se capaciten en reciclado y que se aplique cierta innovación tecnológica). Se realizó una propuesta de recolección, basada en un camión de carga lateral exclusivo para Itatí que recorra los perímetros del barrio y las zonas por donde puede circular, y hacia adentro con una camioneta que circule por lo menos dos veces al día, reemplazando los achiques (acumulación de bolsas de residuos en esquinas) por cestos cerrados (para que los perros no rompan las bolsas). Actualmente se sigue diseñando y trabajando sobre esta propuesta, y se aplicará por lo menos un cambio, en lugar de ser un camión lateral, será un camión de carga trasera. Cuando esté confirmado el plan de tratamiento de residuos, será comunicado a todos los vecinos. En cuanto a los temas planteados, se destacan: 1. Quejas sobre falta de espacios públicos 2. Quejas sobre la calidad de los espacios públicos disponibles Ante la carencia de espacios públicos, se realizaron algunas propuestas junto con el Ministerio de Infraestructura para transformar algunos espacios vacantes del barrio en pequeños espacios públicos, como el Parque Lineal de Ayacucho, como el Triángulo Chico (ya licitada) de Pampa, como el espacio disponible detrás del Jardín Comunitario La Ponderosa, la Cancha de Volley o como la plaza que OPISU desarrolló en la Chanchería en el sector de La Cava. Cabe señalar que cuando OPISU llegó a Itatí uno de los grandes problemas identificados por los vecinos era la falta de espacios verdes, y por eso se comenzó a pensar en qué espacios podían tener un potencial uso público. En algunos de los espacios mencionados anteriormente se realizaron ya procesos participativos, y en otros se realizarán a lo largo de este tiempo. Además, se realizó un proceso participativo sobre las plazas y espacios públicos ya existentes, para evaluar qué se puede mejorar, como en la plaza Arielito Candia, cuya obra ya se encuentra licitada. Sobre la mala calidad de los espacios disponibles, los vecinos se referían en general a la Plaza Papa Francisco/Cancha Ferro, pero se les comunicó que OPISU no podía intervenir en ella aún porque existe un problema legal con la empresa que llevó a cabo la obra, y hasta que eso no quede solucionado, no se podrá intervenir. Asimismo, se expresaron quejas sobre: 1. barro en las calles, sobre todo los días de lluvia y en el sector La Cava 2. dificultad de acceso al barrio para ambulancias, bomberos, patrulleros, colectivos 3. las inundaciones, principalmente en La Cava 88 Desde el inicio de las acciones del OPISU en Itatí y Azul, se comunicó que uno de los ejes de la integración urbana tiene que ver con la movilidad, y en ese sentido es prioritario que se realicen algunas obras para que el barrio esté mejor conectado con el resto de Quilmes. Si bien hubo muchas quejas de los vecinos y referentes del barrio, se comunicó que primeramente se llevarán a cabo la pavimentación de los perímetros del barrio (Levalle, desde Montevideo hasta Neuquén; Ayacucho, desde Neuquén hasta Montevideo; Montevideo, desde Ayacucho hasta Levalle). Luego, hacia el interior del barrio, los primeros pavimentos se priorizarán en función del nivel de uso y de precariedad del suelo, de este modo corresponden en primer lugar las bajadas linderas al Acceso Sudeste: la “Bajada de Cartoneros” y la “Bajada de Nelly”. A su vez, se pavimentará junto con ellas la calle Sargento Cabral, para que La Cava quede conectada. Seguridad, Justicia y Equidad de Género (Julio) La dimensión “Seguridad y Justicia” aborda las problemáticas del barrio relacionadas con la seguridad percibida de la población, las fuerzas públicas que velan por la seguridad de la población y el acceso a la justicia. Un componente esencial de esta dimensión son las temáticas de género y diversidad sexual. Principales temas planteados por los vecinos ● Falta de eficiencia en el accionar policial ● Abusos de autoridad por parte de la policía ● Inseguridad En esta área, la respuesta inicial que se dio desde el OPISU fue la de realizar un encuentro entre los referentes sociales barriales y el Oficial Principal, Lucas Podestá para que pudieran comunicar los problemas que existieran desde la llegada de la policía a Itatí y que Lucas pueda trabajarlo con su equipo. Luego, se lo invitó a formar parte de un encuentro con vecinos, con el mismo objetivo. En segundo lugar, se colocó un segundo destacamento móvil en la zona de La Cava, ya que muchos vecinos manifestaron que esa era una zona insegura, luego de que en una actividad participativa mapearan las zonas percibidas más peligrosas. En el lateral del Policlínico también se colocó un destacamento móvil. En tercer lugar, se tomó una idea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se conoce como “Comisarías Cercanas”. En Itatí se la denominó La Comisaría de Tu Barrio, y el objetivo fue que los vecinos conocieran a los trabajadores de lo que son sus nuevas Comisarías, que presentaran allí sus propuestas y perspectivas, y se apunta a que en un largo plazo la construcción de la seguridad sea participativa y comunitaria. Por otra parte, se esbozaron demandas en torno al Servicio local de atención a la Niñez: Como los vecinos manifestaron unánimemente que la calidad de la atención y abordaje del servicio local de Niñez era sumamente deficitaria y la demanda barrial era muy significativa, OPISU se comprometió a profundizar el diálogo con el área. La primera respuesta consistió en un encuentro semanal (en la “Salita”, CAPS Itatí II) de dos trabajadoras del Servicio Local y con las organizaciones sociales barriales para articular y abordar los casos de modo más integral y funcional. 89 Otras demandas se concentraron en torno a: 1. Problemas de los migrantes para conseguir su documentación; 2. Población indocumentada (sin D.N.I.) Sobre el problema de los migrantes, se organizó una reunión con la persona que levantó esa demanda para identificar los principales inconvenientes, y se elevaron a la Dirección Social del OPISU. Al respecto de la falta de documentación de algunos vecinos de Itatí, se organizó el operativo Garantizar Tu Identidad para que todas las personas que tuvieran algún inconveniente puedan solucionarlo allí, o en su defecto ser asesorados. Del mismo modo, se está realizando un trabajo articulado con el Centro de Acceso a la Justicia, ya que están encargados de brindar asesoramiento legal general. Durante el 2019, llegará la Casa Integral de la Justicia, siendo una ventanilla única de consulta para todos los vecinos de Itatí. − Género Se están llevando a cabo encuentros de mujeres para añadir la perspectiva de género al plan urbano, y apuntando a mejorar la calidad de la atención policial en casos de violencia de género. Por otro lado, OPISU comenzó a articular para poner marcha en el territorio el Plan ENIA (Embarazo no Intencional en la Adolescencia), destinado a potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia, brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita y fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente. Ver más información en www.argentina.gob.ar/planenia • Desarrollo Productivo El desarrollo productivo apunta a generar y fortalecer oportunidades e iniciativas relacionadas con el empleo, y la economía de la comunidad. Los temas centrales de esta dimensión son el acompañamiento a los emprendimientos, el autoempleo, la economía social, y la mejora en la empleabilidad. Principales temas planteados por los vecinos: ● Precarización laboral (trabajo en negro, trabajo no reconocido, dificultad para bancarizarse e ingresar en el circuito formal, sueldos bajos y falta de seguridad y salubridad laboral); ● Falta de empleo; ● Falta de capacitaciones; ● Prosperidad del rubro gastronómico sólo dentro de Itatí; ● Falta de recursos y condiciones edilicias para emprender; ● Cercanía a las drogas. Durante el mes de agosto se trabajó esta compleja área temática con referentes sociales, y a nivel barrial con encuestas junto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación. El procesamiento de las mismas se llevó a cabo en el mes de septiembre, las que se utilizaron para 90 esbozar los lineamientos de Programas para el fortalecimiento de las oportunidades de inserción socioproductiva. En otro nivel, el municipal, se mantuvieron conversaciones para poder realizar un trabajo articulado entre los tres niveles del Estado. Las primeras respuestas brindadas desde la llegada del OPISU a Itatí fueron: en primer lugar, la contratación de vecinos para que formaran parte del equipo encargado de limpiar la zona de La Cava, en segundo lugar, la centralización de los CV de los vecinos para que cuando se abra una búsqueda laboral se los convoque y se los entreviste –ya iniciaron su trabajo formal 30 vecinos de Itatí-; en tercer lugar, se contratarán vecinos de Itatí para que formen parte de las Cuadrillas de Mantenimiento. • Educación Se refiere a las actividades destinadas a la formación de las capacidades intelectuales y físicas de las personas. En esta dimensión se discutieron problemáticas relacionadas con el sistema de educación formal, las instituciones educativas barriales, las actividades deportivas y culturales, así como actividades de esparcimiento. Principales temas planteados por los vecinos 1. Ausentismo docente 2. Presentismo de los niños por necesidad de comer 3. Ausencia de oferta de actividades culturales en el barrio 4. Escasos espacios públicos para practicar deportes 5. Falta de comunicación e información Se solucionó el principal problema identificado en el diagnóstico: la educación para adultos. Por otro lado, se formó un plan de terminalidad educativa con oficios en el CFP (Centro Formación Profesional) de Itatí. Con respecto a la escasa ausencia de actividades culturales en el barrio se trabajó fuertemente con el Ministerio de Cultura y se realizaron actividades como Arte en Barrios, Taller de radio en el C.C y E. Juanita Ríos, show de magia, actividades para chicos durante todas las vacaciones de invierno y actividades con Milo Lockett (artista plástico). Además, se ofrecieron becas para Comedia Musical, Danza Clásica y Danza Urbana en la Fundación Julio Bocca para niños, niñas y adolescentes. Para adultos mayores se realizaron días de campo los jueves cada quince días, y se realizó una salida al teatro con la Municipalidad de Quilmes. Con respecto a la oferta deportiva, por el momento se está dialogando con el CASBO para el uso del espacio del club, asimismo en la Plaza Papa Francisco/Cancha Ferro se llevan adelante actividades deportivas para los niños del barrio. Además, dentro del proyecto del centro cultural del Triángulo de Pilcomayo, están previstas tres canchas de fútbol. • Salud y la Nutrición La dimensión “Salud y Nutrición” se refiere tanto a las características de la prestación de salud pública en el barrio (salitas, centros asistenciales, hospitales), como a las problemáticas de salud que presenta de la población (síndromes, enfermedades, trastornos). Asimismo, hace hincapié en la importancia de la nutrición en la salud de la comunidad. 91 Los Principales temas planteados por los vecinos en relación a la atención de la salud: 1. Falta personal médico en la guardia de la salita (CAPS Itatí II, Centro Asistencial Modelo Don Bosco) 2. Escasos insumos en la salita y en el hospitalito (CAPS Itatí II, Centro Asistencial Modelo Don Bosco) 3. Atención deficiente 4. Necesidad de ambulancia 5. Los turnos médicos diarios no alcanzan a responder a la demanda de la población. Las demandas fueron atendidas a través servicios barriales de carácter transitorio tales como consultorios móviles del ETB, los consultorios móviles de odontología, pediatría, ginecología, vacunación y pruebas rápidas de VIH. Además, se instaló de modo definitivo un consultorio de la Fundación Pequeños Pasos en la chanchería en La Cava, destinado a la realización de estudios biométricos, al asesoramiento a padres y el cuidado de niños de primera infancia. Específicamente sobre Nutrición, se está trabajando en el armado de huertas con algunas organizaciones para que se provean de alimentos orgánicos para las comidas de los niños que asisten allí. Finalmente, cabe mencionar que los resultados de las instancias participativas que tuvieron lugar durante el mes de noviembre se hallan en proceso de sistematización por lo cual no han sido incorporados al presente documento. 11.2 Enfoque participativo del Plan de Reasentamiento Todos los procesos de relocalizaciones se vienen desarrollando bajo un enfoque participativo que toma en cuenta las condiciones socioeconómicas y culturales de las familias y sus prioridades. Para tal fin OPISU articulará todas las acciones, comenzando por la autoridad local, el municipio de Quilmes cuyas autoridades son parte activa de las diferentes intervenciones en el barrio, conjuntamente con las instituciones locales, provinciales y nacionales vinculadas para tal fin. Los procesos de consulta y participación del Plan de Reasentamiento tienen como objetivo: • Informar a los habitantes del área de influencia del programa sobre sus características, los cronogramas para su construcción, los actores que participarán y la entidad responsable del mismo. • Informar sobre los estudios y procedimientos que se llevarán a cabo con los propietarios, titulares de derechos y residentes de los posibles predios que se van a adquirir. • Prevenir la intromisión de personas ajenas que puedan lesionar los intereses públicos y de la población afectada. • Presentar las personas responsables de la gestión social y del reasentamiento a la comunidad. • Establecer canales de comunicación para atender las inquietudes de la comunidad, estableciendo un lugar cercano al área de afectación y horario de atención de la comunidad. 92 Las instancias participativas se desarrollarán en tres órdenes: el primero de ellos, de reuniones plenarias-que podrán ser de carácter ordinario o extraordinario-, el segundo, de talleres en pequeños grupos, segmentados bajo criterios variables, y el tercero, de visitas o encuentros individuales. Todas estas instancias se desarrollarán de modo simultáneo, de modo que puedan retroalimentarse entre sí. Unas y otras se combinarán y articular, permitiendo abordar de manera complementaria los temas y emergentes comunes. Se elaborará un cronograma detallado de encuentros, precisando contenidos a abordar, insumos necesarios y productos esperados. Se preparará material gráfico y/o audio-visual específico para las diferentes instancias, el cual servirá como soporte o apoyo y permitirá proporcionarla información transmitida oralmente de manera escrita para que los vecinos y vecinas puedan volver sobre lo trabajado. A tales fines se elaborarán diferentes piezas de cartelería, folletería, infografías, renders, planos, presentaciones, videos, maquetas, etc. Asimismo, se buscará avanzar gradualmente en la formalización del proceso, generando instrumentos tendientes a dejar asentados los consensos alcanzados y los compromisos asumidos en cada etapa. Cuadro 21. Instancias participativas colectivas e individuales Fuente: OPISU Si bien la planificación y cronograma específico de encuentros deberá definirse considerando los emergentes que puedan surgir del desarrollo del proceso, así como las propuestas que pueda realizar el colectivo ciudadano en cada caso, a continuación, se listan algunos contenidos básicos para cada una de estas instancias: 11.2.1 Reuniones plenarias  Comunicación del reasentamiento: - fundamentos - hoja de ruta del proceso y marco de derechos - metodología de abordaje y equipos de trabajo  Comunicación de la línea de corte con base en el cierre de censo y mecanismos de gestión de reclamos  Presentación de alternativas. Requisitos y criterios de adjudicación y pago. Propuesta de segmentación 93  Diseño y construcción de viviendas, locales, espacios públicos y otros equipamientos 11.2.2 Talleres en grupos  Hoja de ruta del proceso y marco de derechos  Vivienda y Hábitat - ubicación de los terrenos de emplazamiento de las viviendas y conectividad, - espacios públicos y equipamientos sociales existentes y previstos en el entorno, - provisión de servicios básicos, - método constructivo y materiales, - loteo del terreno - tipologías, dimensiones y diseño interior de las unidades, - equipamiento de las viviendas y componentes de eficiencia energética A fin de favorecer la apropiación de las nuevas viviendas por parte de los hogares, y trabajar sobre la proyección de los espacios y usos actuales en el nuevo espacio, se realizarán visitas a prototipos de muestra y a las viviendas en construcción.  Economía local: Soluciones previstas para la continuidad de las actividades económicas existentes.  Adjudicación y Pago: Requisitos y criterios de adjudicación; esquema de pagos; instrumentos que garantizan la seguridad en la tenencia. Se buscará construir junto a los vecinos ciertos criterios para la ubicación de los hogares y actividades económicas en las nuevas viviendas, de manera que la disposición en el nuevo espacio sea legitimada comunitariamente.  Logística de mudanza: Embalaje y realización de inventarios, recomendaciones para el día de la mudanza, mecanismos de traslado de personas, bienes y animales, entrega y verificación del estado de las unidades, operativo de demoliciones, recupero de materiales, actores intervinientes. En este marco, se acordará con los vecinos un cronograma de turnos de mudanza y se realizará la entrega de materiales de embalaje e inventarios para completar.  Regularización dominial: Se trabajarán todos los aspectos que hacen al proceso de regularización dominial y en los casos en los que sea necesario la conformación de consorcios por bloques de unidades funcionales. 11.2.3 Visitas o encuentros individuales  Comunicación del reasentamiento - Fundamentos - hoja de ruta del proceso y marco de derechos - metodología de abordaje y equipos de trabajo  Comunicación de la línea de corte con base en el cierre de censo (en caso de que el cierre haya sido previo a la definición de afectaciones) y mecanismos de gestión de reclamos Presentación de alternativas  Requisitos y criterios de adjudicación y pago  Acuerdo sobre alternativa y estrategia de abordaje  Diseño personalizado de propuesta de valor  Recolección de documentación  Relevamiento y valuación de unidades funcionales  Notificación de mudanza y adjudicación de unidad 94  Entrega de materiales de embalaje e inventarios de cada unidad. 11.2.4 Niños, niñas y adolescentes El trabajo con los niños, niñas y adolescentes es fundamental en el proceso de reasentamiento. Se buscará hacerlos parte activa del proceso respetando su condición de sujeto de derecho, desde un abordaje enmarcado en la Ley 26061 de Protección Integral. Se buscará que la opinión, intereses y propuestas de los niños, niñas y adolescentes sea tenida en cuenta, promoviendo una conciencia e involucramiento temprano con el barrio, su identidad y sus raíces y fomentando su participación activa en el proceso de reasentamiento. Asimismo, se procurará desarrollar espacios de escucha y contención en los que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus pensamientos y sentimientos acerca del reasentamiento de sus hogares. Para facilitar la participación de quienes tengan a cargo el cuidado de niños y niñas, siempre que sea posible, se propiciarán estos espacios en simultáneo con las instancias participativas colectivas previstas para los adultos. 11.2.5 Población de arraigo y de acogida En el marco del abordaje social de los procesos de reasentamiento, se realizarán además acciones para trabajar con las poblaciones de arraigo (mantiene su residencia, perdiendo a sus antiguos vecinos) y de acogida (recibe nuevos vecinos que se asientan dentro o cerca de su comunidad ya establecida). En este caso las poblaciones de arraigo y acogida corresponden, respectivamente, a quienes habitan en las manzanas linderas a La Cava y a los vecinos del sector Triángulo de Pilcomayo, donde se emplazarán las nuevas viviendas, es decir en el propio entorno del barrio. La contención de ambos conjuntos -población de arraigo y población de acogida- resulta fundamental para la viabilidad social de las intervenciones. Se deberán considerar en el abordaje las posibles tensiones que pudieran existir entre estas poblaciones y la que es sujeto del proceso de reasentamiento, la etapabilidad del plan de intervención y los distintos tiempos en los que cada población tendrá acceso a los beneficios generados por el mismo, así como las eventuales diferencias que pudieran verificarse en la participación de una y otra población en tales beneficios. En este sentido, una base importante del trabajo con las poblaciones de arraigo y acogida serán los consensos construidos previamente en relación al plan de intervención integral y, en particular, en lo que hace al orden y secuenciación de las obras a realizar. Poder apelar a una base robusta de acuerdos en torno a estos aspectos resultará central a la hora de contener las ansiedades propias de un proceso en que las soluciones a los problemas comunes (y, por tanto, la restitución de derechos que ello implica), tanto tiempo postergadas, llegarán para unos antes que para otros. Otro aspecto relevante del trabajo con las poblaciones de arraigo y acogida es el relativo a la reconfiguración de la identidad y lazos comunitarios que tiene lugar con el reasentamiento de quienes eran, para una, sus antiguos vecinos y serán, ahora, los nuevos vecinos de la otra. En particular, deberán favorecerse procesos de socialización e integración entre las poblaciones de acogida y sujeto de reasentamiento. El trabajo con las poblaciones de arraigo y acogida será encarado, a partir de instancias de trabajo específico con y entre los diferentes conjuntos de poblaciones involucradas en los procesos de reasentamiento. 95 11.2.6 Organizaciones sociales, referentes y representantes Las organizaciones y referentes sociales de base tienen un papel destacado en el entramado del tejido sociocomunitario barrial. Por un lado, como parte de redes de contención y apoyo elementales en el marco de una situación de vulnerabilidad social y, por otro, como potentes instancias para canalizar la participación sociocomunitaria. Organizaciones y referentes sociales de bases son actores fundamentales a la hora de generar consensos necesarios en los procesos de reasentamiento. Constituyen así actores que deben ser tenidos en cuenta a partir de estrategias que consideren la necesidad de potenciar su rol positivo y promover su participación como actor clave del proceso. En este marco, se sostendrán reuniones y/o contactos periódicos para brindar información actualizada sobre el proceso de reasentamiento en todos sus aspectos y etapas. Estas reuniones y contactos podrán desarrollarse en cuatro niveles: 1. en el marco de las Mesas de Gestión Participativa 2. en el marco de las reuniones regulares que se lleven adelante 3. en el marco de las reuniones plenarias ordinarias y extraordinarias con la población que se reasienta 4. en instancias particulares creadas a tales fines Se trabajará prioritariamente con todas las organizaciones y referentes del sector de La Cava y del Triángulo de Pilcomayo. 11.3 Informe de avance del proceso de comunicación y participación al 30 de noviembre del 2018 Comunicación Individual (Grupo de la Unidad funcional Afectada). 2 de noviembre de 2018 La primera instancia de comunicación fue individual y se llevó adelante el 2 de noviembre de 2018 por la mañana. El equipo de trabajo que la llevó adelante se dividió en duplas en donde participó OPISU, el Municipio de Quilmes y Ministerio de Desarrollo de Nación. Se contempló que en cada dupla participe una persona que trabaje en territorio para que el/la vecino/a pueda referenciarse en caso de cualquier duda o consulta posterior a dicha instancia. Se desarrolló en dos días, y se comunicaron los fundamentos del reasentamiento, los beneficios del proyecto, los plazos estimados y el marco de derechos. Se entregó una notificación en forma escrita donde el OPISU informó a la persona (jefe/a de hogar) y su grupo de convivientes que serán afectados por el plan de mejoras previstas para el barrio y que se la reconoce como sujeto de derecho del proceso de relocalización. Ver en anexo modelo de notificación (ver Anexo VIII). Comunicación Colectiva (Grupos de afectados/ reunión plenaria). 2 de noviembre de 2018, 14:00hs Esta instancia se implementó a contraturno de la individual, el mismo 2 de noviembre a las 14hs. Tuvo por objetivo constatar que toda la información que se brindó de forma individual fuese la misma para todos/as los vecinos previamente contactados compartiendo con los vecinos y vecinas inquietudes, preguntas y consultas. Han participado del proceso representantes del municipio, de la SISU y de OPISU. La misma tuvo lugar en la sede de la Cooperativa de Cartoneros Villa Itatí. Esta instancia buscó reducir la incertidumbre en un espacio colectivo que genere contención y acompañamiento encadenándose con otros procesos participativos de otras intervenciones que 96 se vienen desarrollando en el barrio, fortaleciendo la trama de participación ciudadana en el proceso de integración social y urbana. Figura 21. Reunión Colectiva para comunicar el PR, 2 de noviembre de 2018. Villa Itatí, Quilmes Fuente: OPISU Comunitaria (Mesa de gestión participativa). 16 de noviembre de 2018 Esta instancia se llevó adelante el 16 de noviembre y resultó de vital importancia a los fines de comunicar el PR desde un enfoque integral que abarca no solo a quienes son afectados directamente sino también al resto de la población. Es importante que el conjunto de los vecinos se sientan parte de un proceso comunitario para que puedan apropiarse del proceso validando el sentido de interés general y del bien común que tienen las obras previstas. Esta instancia buscó lograr que más ciudadanos, colectivos y organizaciones barriales sean sujetos de una participación real y activa en todos los asuntos de carácter público. Figura 22. Mesa de Gestión participativa, 16 de noviembre de 2018 97 Fuente: OPISU 11.4 Informe específico de socialización y consulta pública del Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol Villa Itatí (Grupo de Afectados) El lugar seleccionado para la socialización y consulta pública del Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol” fue el Centro Educativo “Eduardo Mignona” de Villa Itatí, Don Bosco, Municipio de Quilmes, el día viernes 22 de febrero a las 15 hs. La consulta y socialización se realizó bajo la forma de Mesa de Gestión Participativa siguiendo el Protocolo elaborado por el OPISU y respetando los principios establecidos en la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449 (Art.36). Fueron invitados funcionarios municipales, provinciales y nacionales, entre ellos, representante de la Defensoría del Pueblo y de la Legislatura de la provincia como así también miembros del OPISU y grupos de vecinos y vecinas afectados por el proceso de reasentamiento. La coordinación del encuentro estuvo a cargo del Director Provincial de Integración Barrial II, Tomás del Giúdice, quien presentó el Plan de Reasentamiento “Proyecto Sol” mediante diapositivas con una duración aproximada de 30 minutos. Luego se generó un espacio de preguntas y respuestas, que fueron debidamente documentadas, como así también se efectuó un registro fotográfico tanto del proceso de convocatoria como de la asistencia a la reunión. Las consultas y preocupaciones de los participantes durante la reunión no implicaron ajustes a lo establecido en el Plan de Reasentamiento (PR), por lo que se puede tomar como válido el documento publicado el 13 de febrero de 2018 en la página web del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. (Ver informe completo en Anexo 2.2 del Plan de Reasentamiento). Cabe destacar que la socialización y consulta del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 98 Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA – Financiamiento Adicional/Fase II”– (BIRF N° 8707-AR) se realizó el 27 de febrero a las 18 hs. en el Centro Cultural Educativo Juanita Ríos, ubicado en Villa Itatí, partido de Quilmes, donde se invitó a participar a toda la comunidad de Villa Itatí y Villa Azul. En este caso se presentaron todas las obras previstas para ambos barrios incluyendo el Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol, siendo importante destacar que a pesar que en general estos procesos tienen asociados riesgos de impacto negativo vinculado al desplazamiento físico; en este caso, debido al alto grado de vulnerabilidad que viven las familias afectadas, conjuntamente con los beneficios colectivos que van a derivar de la obra hidráulica, el Proyecto Sol ha tenido una recepción muy positiva en toda la comunidad como en el grupo de afectados. (Ver anexo 22 del MGAS). 12 Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de Conflictos (MARRC) Se utilizará para el presente plan el Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de conflictos (MARRC) del Programa GBA. OPISU será el responsable de garantizar la recepción, sistematización y respuesta de las de inquietudes (consultas, reclamos, quejas y sugerencias) de las partes afectadas e interesadas del programa. Lo hará a través de sus oficinas territoriales de lunes a viernes en horario de oficina. En los casos en los que no sea posible evitar conflictos, OPISU promoverá la negociación y se esforzará en alcanzar la resolución del mismo de forma que todos los actores involucrados (incluyendo el programa) se vean beneficiados con la solución. En caso de que no haya acuerdo entre OPISU y quien realizó la inquietud, sea por una inquietud rechazada o por no llegar a un acuerdo en la solución a implementar, se deberán arbitrar los medios y el esfuerzo para alcanzar un acuerdo conjunto entre las partes. Esto puede incluir, entre otros: promover la participación de terceros técnicos u otros estatales, invitar a mesas de diálogo, mediaciones, conciliaciones. Para el caso en el que la queja no pueda manejarse el ámbito del proyecto, el interesado podrá exponer su reclamo en sede administrativa y ante los Tribunales de Justicia de la Provincia. En todos los casos, se informará que los interesados podrán también comunicarse con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: Teléfono: 0800222-5262. Página web: http://www.defensorba.org.ar El MARRC cuenta con las siguientes etapas: 12.1 Recepción y registro de reclamos ­ Recepción de reclamos en la oficina de OPISU instalada en cada uno de los barrios. La oficina brinda atención a los vecinos/as de manera regular (de lunes a viernes de 9 a 18 hs.) y está ubicada en lugares estratégicos del barrio a fin de garantizar el fácil acceso. La misma cuenta con un equipo de profesionales interdisciplinarios para atender a las diferentes problemáticas perteneciente a los tres niveles de gobierno Nacional, Provincial y Municipal. El registro y recepción se hará utilizando el Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC, ver Anexo IX). ­ También se registrarán los reclamos durante todas las instancias participativas entre ellas mesas, talleres, reuniones participativas. 99 ­ OPISU tendrá a disposición una línea telefónica disponible para atención de reclamos y consultas: (221) 601-1899 (Gestión comunitaria) y (221) 359-9984 (Problemáticas Sociales) ­ Los obradores tendrán a disposición una línea telefónica y/o e-mail disponible para la atención de reclamos y consultas. Estos mecanismos deberán ser informados y regularmente publicitados (folletos, carteles, espacios de referencia comunitarios, etc.) y estar siempre disponibles para cualquier parte interesada que quisiera acercar un reclamo. Todo reclamo que ingrese por cualquier medio debe ser registrado y archivado en una carpeta especial ubicada en la oficina de OPISU donde se lleve a cabo el programa. 12.2 Evaluación de reclamos En caso de que se trate de un reclamo respecto del programa (OPISU), el mismo deberá ser considerado y respondido. En caso de que el reclamo o la queja sean rechazadas por algún motivo, el reclamante deberá ser informado de la decisión y de los motivos de la misma. Para ello, deberá brindarse información pertinente, relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales del reclamante. El reclamante debe dejar una constancia de haber sido informado, la misma será archivada junto con el reclamo. 12.3 Respuesta a reclamos Los reclamos pertinentes al presente programa deberán ser respondidos en un lapso no mayor a 10 días consecutivos. La información que se brinde debe ser relevante y entendible de acuerdo a las características socioculturales de quien consulta. Éste último debe dejar una constancia de haber sido informado y de haber satisfecho su reclamo, la misma será archivada junto con el reclamo. Los reclamos deberán ser respondidos por OPISU y en el caso que no sea posible o de tratarse de una denuncia específica deben ser remitidas a los organismos provinciales pertinentes que puedan resolverla. 12.4 Monitoreo Todo reclamo cerrado con conformidad por parte del reclamante, deberá ser monitoreado durante un lapso razonable de tiempo a fin de comprobar que los motivos de queja o reclamo fueron efectivamente solucionados. El plazo estimado para tal fin es de 6 meses contados a partir de la respuesta y/o solución al reclamo. OPISU articula dicho mecanismo con el servicio de Atención al Vecino que implementa el Municipio de Quilmes entendiendo que es un mecanismo que ya está vigente en el territorio y es conocido por los vecinos como un canal para realizar reclamos y consultas. De esta manera cuando un vecino se contacte vía telefónica al 0800-999-5656 o 4350-3000 - internos 5022 / 5023 de lunes a viernes de 8 a 18h, será derivado a un teléfono móvil administrado por el equipo territorial de OPISU a fin de que pueda realizar su reclamo o consulta. Gráfico 30. Flujograma del MARRC 100 Fuente: OPISU 13 Arreglos Institucionales para la implementación del PR El Protocolo de Actuación para Casos de Relocalizaciones determinaba que la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, en tanto encargada del Régimen de Integración Socio-Urbana, de acuerdo a lo prescripto en el Artículo 29° de la Ley N° 14.449 y su Decreto Reglamentario N° 1062/13, arbitrará las medidas necesarias tendientes a determinar las poblaciones a relocalizar. Sin embargo, a partir de la definición de las responsabilidades de las áreas de gobierno resultante de la Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 del 1 de enero de 2018, del OPISU pasa a ser el responsable de llevar adelante los procesos de reasentamiento, en coordinación con los municipios. A criterio propio puede evaluar solicitar asistencia al IVBA para la construcción de las soluciones habitacionales necesarias, o realizarlo por sí mismo. En el caso del presente PR el OPISU que tendrá la responsabilidad institucional y el control presupuestario para la ejecución de la obra y las acciones definidas. El OPISU estará a cargo de: - Desarrollar los estudios para la preparación del PR (censo, encuesta socio – económica, análisis de vulnerabilidad, relevamiento topográfico, estudio de títulos, tasación y determinación de la compensación) - Coordinar las instancias de consulta - Realizar las mudanzas de los hogares - Asistir el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas, de acceso a servicios de salud, educación y/o culturales - Monitorear los resultados de las actividades del Plan 101 Para tal fin se ha creado en OPISU un área específica de manera transversal, llamada Soluciones Socio-habitacionales 4cuyo objetivo es: Articular y supervisar los programas y procedimientos que tengan que ver con la relocalización de familias en situación de extrema vulnerabilidad en cada uno de los barrios. Evaluar alternativas de solución técnicas y sociales basadas en el tipo de impactos ocasionados y en las características de la población, considerando la minimización del desplazamiento y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población afectada. Asimismo, el equipo territorial de OPISU en Villa Itatí tiene un equipo de 12 personas. Tanto el área de soluciones socio-habitacionales como el equipo territorial trabajan articuladamente para el abordaje de temas específicos con la Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada, Dirección de Urbanismo y el área socio – productiva. El Municipio de Quilmes fue notificado del avance de los procesos y se validarán con el mismo las definiciones clave antes de comunicarlas a los hogares. Una de las fortalezas del equipo de OPISU para llevar adelante el PR es que cuenta con un equipo interdisciplinario con presencia territorial desde el mes de mayo de 2018 y un trabajo sostenido con el municipio de Quilmes y con los vecinos y vecinas del barrio que se va consolidando a partir de diferentes instancias participativas y de los procesos de inserción barrial establecidos por OPISU. Figura 23. Oficina OPISU en Villa Itatí Fuente: OPISU Otra instancia de arreglos institucionales se concreta en las mesas de reunión que se vienen sosteniendo entre OPISU y otros organismos provinciales y municipales en función de dos ejes de la intervención: el plan Maestro y las relocalizaciones. Las mesas de reunión en la que se tratan las relocalizaciones son tienen una frecuencia semanal. Cuadro 22. Mesas de reuniones: Plan Maestro y Relocalizaciones Mesas Master Plan Relocalizaciones 4 Ver detalles del Área en el apartado 4.1 del presente documento 102 Tema Diseño del Plan Urbano del Seguimiento del Plan de acción Barrio Itatí. El objetivo es para la realización de las consensuar con los actores que relocalizaciones ocasionadas participan los distintos por las distintas obras que se proyectos de obra que se llevarán a cabo en el barrio. Se realizarán en el barrio evalúa la estrategia de distintos aspectos centrales vinculados al abordaje social, comunicación con los vecinos, referentes y toda la comunidad. Lugar de reunión Fondo Fiduciario para el Casa de la Cultura, Calle 142 Desarrollo del Plan de 383, Quilmes, Provincia de Infraestructura Provincial de la Buenos Aires/Oficinas de Provincia de Buenos Aires, OPISU en la Plaza Papa Roque Sáenz Peña 547, CABA. Francisco, Barrio Itatí. Frecuencia Quincenal Semanal Instituciones OPISU: equipo Territorial y Área OPISU: equipo Territorial y Participantes Transversal Master Plan; Área Transversal de Soluciones Ministerio de Infraestructura Habitacionales; Ministerio de de la Provincia de Buenos Aires Infraestructura de la Provincia (UCIBA); Municipalidad de de Buenos Aires (UCIBA); Quilmes: Secretaría de Municipalidad de Quilmes: Desarrollo Urbano y Obras Secretaría de Desarrollo Públicas y Desarrollo Social, Urbano y Obras Públicas y SISU (Secretaría de Integración Desarrollo Social, SISU Social y Urbana) (Secretaría de Integración Social y Urbana) Fuente: OPISU 103 14 Cronograma y presupuesto 14.1 Cronograma Cuadro 23. Cronograma 2018 2019 2020 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic MESES Acciones previstas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Estudios Censo -Diagnóstico socio-económico Caracterización de las familias Analisis de vulnerabilidad Relevamiento Topográfico Tasación Cierre de censo Operativo de cierre de censo Cierre de censo Identificación de las afectaciones Definición de las afectaciones Divulgación y consulta del PRI Comunicación Individual Mesa de Referenetes Mesa de Gestión participativa Preparación de las soluciones habitacionales Construcción de vivienda Nueva compensación Económica Alquiler o Vivienda Transitoria Mudandas y Demoliciones Mudanda Demolición de las unidades funcionales Actividades de acompañamiento Acompanamiento previo Acompanamiento en la mudanza Acompanamiento posterior Mecanismos de atención a reclamos Monitoreo y Evaluación Monitoreo y Evaluación Evaluación ex post Desarrollo de las Obras Proyecto Sol 104 14.2 Presupuesto Cuadro 24. Presupuesto Proyecto Sol Costo unitario Rubro Cantidad Total en US$ observaciones en US$ Compensación Compensación vivienda nueva (se estima sobre el valor de vivienda para 12 $55.000 $660.000 construcción por el IVPB / UF Independiente Unidad mixta (uso residencial y 3 $58.000 $174.000 económico) UF Independiente Unidad mixta (uso residencial y social) UF 1 $58.000 $58.000 Independiente Depósito o garaje (de guardado) UF 1 $9.000 $9.000 independiente Local o establecimiento Económico (uso 1 $10.000 $10.000 exclusivamente económico) UF independiente Daño emergente 3 $900 $2.700 Edificación en construcción o 2 $9.000 $18.000 deshabitada UF independiente 105 Compensación Unidad funcional sin uso 1 $49.500 $49.500 residencial del propietario/a Mudanza 16 $400 $6.400 Demolición Actividades de acompañamiento Actividades de acompañamiento previo, durante y 2 $12.000 $24.000 posterior a la mudanza Mecanismo de _ _ Será cubierto por los atención a reclamos recursos ya previstos por el programa Monitoreo y Evaluación Será cubierto por los Monitoreo _ _ recursos ya previstos por el programa Evaluación ex - post 1 $8.000 $8.000 externa Total $1.019.600 Nota: En el caso de construcciones deshabitadas se contempla el valor de los materiales y en el de afectación parcial de una UF en uso se contempla mano de obra y materiales. El valor del metro cuadrado de construcción de referencia es de 900 USD/M2 (incluye mano de obra y materiales) y 450 USD/m2 en el caso de únicamente materiales (índice Arquitectura Clarín Mes de Octubre 2018). Se estiman en el caso de construcciones deshabitadas un promedio de 20 m2 por afectación y en las afectaciones parciales 10m2 por afectación. A dicha fórmula se aplica un coeficiente que contempla el estado de la vivienda. La compensación al propietario de vivienda se calcula a partir de cantidad de M2 promedio de una vivienda de dos dormitorios (55M2) y el valor de m2 de construcción de referencia (a dicha fórmula se le deberá aplicar el estado de la vivienda para llegar a la valuación final) Compensación por el cese temporario de la actividad económica al propietario se calcula 300 USD por mes por tres meses aproximadamente (Equivalente a un salario Mínimo Vital y móvil por mes) Para el caso de personas para el equipo social se calcula contratación anual por un valor de 1000 USD/mes con una duración de 12 meses. La Evaluación Ex - Post Externa queda sujeta a definición. 106 15 Seguimiento y Monitoreo del PR Durante la ejecución del PR, el Área de Reasentamiento del OPISU será el encargado de monitorear los progresos respecto de todas las actividades previstas. En este sentido, se deberá verificar el nivel de restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de los hogares desplazados, analizando la situación de estos según los siguientes indicadores (la información generada se hará desagregada por género, etnia y grupo etario): ID INDICADOR EVIDENCIA OBSERVACIÓN CONTROL Hogares reasentados en Registro de Se explicará las razones de 1 viviendas adecuadas sobre OPISU retrasos, en caso de haberlos hogares a reasentar Viviendas, locales comerciales o Se constatará la demolición y la sociales demolidos sin nuevas Registro de 2 no ocupación hasta el inicio de ocupaciones sobre total de OPISU la obra. viviendas a demoler Locales comerciales reasentados en locales Registro de 3 adecuados sobre locales a OPISU reasentar Locales de organizaciones sociales reasentados en locales 4 de organizaciones sociales adecuados sobre locales a reasentar Se registrará si los miembros del hogar están en una situación mejor, similar o peor Registro de 5 Acceso a la educación respecto a la situación previa en OPISU términos de cercanía y servicio adecuado a centros educativos (formales e informales) Se registrará si los miembros del hogar están en una Registro de situación mejor, similar o peor 6 Acceso a la salud OPISU respecto a la situación previa en términos de cercanía y servicio adecuado a centros de salud Se registrará si los miembros del hogar están en una Registro de situación mejor, similar o peor 7 Acceso a actividades recreativas OPISU respecto a la situación previa en términos de cercanía a espacios de recreación Registro de Se registrará si los jefes de 8 Acceso al empleo OPISU hogar con empleo al momento 107 del reasentamiento lo mantuvieron u obtuvieron uno en caso de que estuvieran desempleados. Se registrará si el ingreso total Registro de del hogar es mejor, similar o 9 Ingreso OPISU peor respecto a la situación previa Se registrará si los miembros del hogar están en una Registro de situación mejor, similar o peor 10 Acceso al transporte OPISU respecto a la situación previa en términos de cercanía a los servicios de transporte. Fuente: OPISU El análisis de los indicadores permitirá identificar situaciones a mejorar y definir acciones concretas para hacerlo. En su análisis se considerarán las causas ajenas a la ejecución del PR, ya sea variables macro, como cambios en el contexto económico – social, o acontecimientos familiares, como nacimientos, aparición nuevos miembros en el hogar, enfermedades, muertes, accidentes, separaciones u otras que afecten directamente las capacidades de los hogares. Se hará un análisis particular para los casos considerados como vulnerables. El Protocolo de actuación para casos de relocalización establece que una vez cumplida la relocalización la Autoridad de Aplicación (OPISU), junto a la Mesa de Gestión Participativa, continuará supervisando los resultados y vicisitudes que la misma pueda generar, con el objetivo de cumplimentarlas de manera socialmente responsable, de forma integral, participativa, conjunta y procurando alcanzar, progresivamente, los parámetros y estándares previstos en la Ley N° 14.449. En este sentido OPISU deberá informar periódicamente a la mesa de gestión participativa los resultados del monitoreo y consultar las acciones previstas para los casos en los que los indicadores den resultados negativos. 15.1 Evaluación de restablecimiento Pasado un año del reasentamiento de la totalidad de los hogares, se realizará la evaluación ex post de la eficacia y eficiencia de la ejecución del plan, la cual tendrá especial énfasis en el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población que fue objeto del plan. La evaluación final del Plan la realizará un profesional de las ciencias sociales que no esté vinculados con su ejecución. El profesional o equipo de profesionales podrá pertenecer a una Universidad local, una ONG o bien tratarse de un consultor independiente que acredite experiencia en la evaluación de procesos de reasentamiento de población. 16 Anexos I. Cuadro Articulaciones del OPISU con el nivel Nacional, Provincial y Municipal II. Cédula de Relevamiento socio-habitacional 108 III. Categorías de Relevamiento socio- habitacional IV. Modelo de Ficha de Cierre de Censo V. Instructivo Operativo de Cierre de Censo VI. Guía para Acompañamiento Abordaje Individual VII. Protocolo de Mesas de Gestión Participativa VIII. Modelo de notificación de Reasentamiento IX. Guía de Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) X. Cuadro de brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales 109 ARGENTINA Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) Provincia de Buenos Aires Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. ANEXO 2.1 ANEXOS DEL PLAN DE REASENTAMIENTO PROYECTO SOL – VILLA ITATÍ MARZO 2019 INDICE I. Cuadro Articulaciones del OPISU con el nivel nacional, provincial y municipal II. Cédula de Relevamiento socio-habitacional III. Categorías de Relevamiento socio-habitacional IV. Modelo de ficha de Cierre de Censo V. Instructivo Operativo de Cierre de Censo VI. Guía para Acompañamiento Abordaje Individual VII. Protocolo de Coordinación de Mesas de Gestión Participativa VIII. Modelo de Notificación de Reasentamiento IX. Guía de Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) X. Cuadro de brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales I. Cuadro Articulaciones del OPISU con el nivel nacional, provincial y municipal Articulación OPISU con el Nivel Nacional, Provincial y Municipal Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU). Ministerio de Desarrollo Social Comunicación de los equipos territoriales con las OSCs que EPIs (Niñez y Primera Infancia) albergan los EPIs. (Reclamos, dudas, problemas concretos, problemas de gestión, propuestas de mejora, etc.) Programa para la capacitación de promotores de salud. Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia Realización de talleres en distintas especializaciones médicas Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Agencia de Administración del Bienes del Estado Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad (AABE) del Estado Nacional. Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) en cuestiones vinculadas a la violencia de género. Organismo Programa Acciones Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir Género: Espacios de mujeres en en los encuentros relacionadas con temas de violencia de los barrios género, diversidad sexual, población trans, entre otros Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Realización de los trámites de los vecinos con presencia permanente en el barrio. Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Dirección Provincial de Estadística Se realizó el censo en los barrios de Itatí y Villa Azul. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MIySP) Organismo Programa Acciones Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Licita las obras de redes finas cuando están incluidas en obras de espacios urbanos. Articular y priorizar los requerimientos de Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) OPISU hacia las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección provincial de agua y cloaca (DIPAC) Licita las obras de cañerías proyectadas por AYSA. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e implementación Obra (UCEPO) de los proyectos con financiamiento del BM Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 12 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Villa Itatí y Villa Azul. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para reforzar las prestaciones alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento a merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable Organizaciones de la Sociedad Civil la Red de Espacios Comunitarios para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y pago de servicios. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se acordó becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. Se acordó con la organización social E.T.I.S. Dirección Provincial de Programas de Promoción Social para Niños y Jóvenes Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, brindando Envión capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Funcionan en el centro de Mujeres y en el centro de chicos. Organismo Programa Acciones Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando una articulación plena con las instituciones educativas e Unidades de Desarrollo Infantil incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para (UDI) barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Funcionan en el Jardín Obrador, Jardín la Ponderosa y en E.T.I.S. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social y de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 Asistencia Alimentaria Directa productos a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria monitorea y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la niñez y la Casa de Encuentro Comunitario Unidad de Ministros adolescencia, así como en la formación en oficios, seguridad (CEC) alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con la organización Luchemos por ellos. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas Estado en tu Barrio (ETB) puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas Gestión del Operativo nocturno (17-23hs) para asistir a vecino- Dirección de Cercanía Territorial as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud Cerca de Noche mental, desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo funciona en la Plaza Papa Francisco de lunes a jueves. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Itatí. Se contrataron 12 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento Organismo Programa Acciones Articulación eficiente en el abordaje de casos especiales/críticos, Abordaje de casos por medio del establecimiento de una ruta de actuación a través Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) especiales/críticos del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se contrataron Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol dos profesores que llevan adelante actividades en el C.A.S.B.O., dos veces por semana. Transmisión del Programa radial dos veces a la semana desde una unidad de radio móvil. Una vez se genere una dinámica y el Programa de taller de radio en programa termine, se debe conseguir un espacio, organización Jefatura de gabinete PBA los barrios que quiera seguir con el programa. Se capacitan a niños y jóvenes para que puedan ser ellos los que sigan trasmitiendo el programa en dicho lugar. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla también procesos de adjudicación y escrituración Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la Gestión y Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Comunidad barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los mismos. Organismo Programa Acciones Participación del espacio multiactoral que se constituye en un Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia espacio de consulta y asesoramiento de políticas y programas de de Buenos Aires hábitat a nivel provincial y municipal. Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo , apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y tecnología, Cooperativas Socio Productiva "Mi Barrio" así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales Desarrollar estrategias de capacitación para el fortalecimiento productivo y comercial, participar de líneas de trabajo inclusivas para la toma de microcréditos Programa de Inclusión Fundación Banco Provincia financiera Ministerio de Salud Provincial Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil ( con Programas de Atención a la Salud Consultorios móviles servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería). Organismo Programa Acciones Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH) Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Establecimiento de la red tema Red AMBA. AMBA en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud SAME y SAME salud mental mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Itatí. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Realización del Relevamiento de las escuelas con necesidades edilicias urgentes o muy urgentes. Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Infraestructura Escolar Realización del Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Organismo Programa Acciones Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincialde Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) Difusión de eventos (Por.Ej.: feria digital) en todos los barrios Volver a la Escuela: Escuelas OPISU abiertas Dirección Provincial de Política Socio-Educativa Organización y coordinación de eventos específicos para vincular a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por .Ej.: Feria de la educación) Realización y Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. Se Escolares realizan en el centro Educativo Eduardo Mignona. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Articulación con Municipio y Definir la ruta crítica de atención de casos de violencia de género Género PBA para el abordaje territorial de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y directrices de casos de violencia de género municipales. Realización del Seguimiento y derivación de casos de las familias Patronato de Liberados de tutelados del patronato. Ministerio de Gestión Cultural Organismo Programa Acciones Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la Intervención artística de las Subsecretaría Gestión Cultural actividad y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha oficinas territoriales OPISU actividad, coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigue OPISU Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno de Subsecretaría Gestión Cultural Programa de Arte en Barrios los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas Subsecretaría Gestión Cultural especiales CAVAJ (Centro de Atención a la Ministerio de Justicia PBA víctima y acceso a la justicia0 Identificación población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande gustaría hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Gestión para que Niños, niñas y jóvenes asistan al Instituto Julio Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA Bocca los domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Bocca Participan unos 20 NNA Organismo Programa Acciones Organización de dispositivos masivos para inscribir y Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantizá tu Identidad documentar niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Instalación de un Biodigestor El biodigestor solo se instalara inicialmente en Itati. Talleres: Mediadores del Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA conocimiento y Celumetraje Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. Talleres de Domótica, Robótica entre Otros a través del Club Se están articulando para comienzos del 2019 Social Innovación Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa NIVEL MUNICIPAL Municipio de Quilmes Participación en la planificación de las intervenciones dentro del Jefatura de Gabinete barrio Articulación e intervención en conjunto para dar una solución a Secretaría de Desarrollo Social las distintas problemáticas sociales dentro del barrio. Organismo Programa Acciones Implementación de los siguientes programas: -Plan Más Vida -Programa de Documentación (Asesoramiento para la Subsecretaría de Emergencia social tramitación de la partida de nacimiento) -Tarjeta Azul -Un Vaso de Leche por Día -Tarjeta ASU Realización de reuniones periódicas para articular la acción en Subsecretaría de política Integral de Promoción y casos de extrema vulneración de derechos. Trabaja Equipo 6 del Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes Servicio Zonal. Trabajo en conjunto para realizar el seguimiento de casos en los que exista una problemática familiar o de niñez. Coordinación de acciones para abordar los distintos casos de Subsecretaría de Género y Familia violencia de género y articular las políticas de prevención de estos casos a partir de talleres y capacitaciones. Coordinación de actividades culturales para los adultos mayores Subsecretaría de Adultos Mayores en conjunto con la Provincia de Buenos Aires Organismo Programa Acciones Planificación y validación de las obras de infraestructura que se Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública llevarán a cabo dentro del barrio. Participación de las mesas de Plan Urbano Secretaría de Servicios Públicos Validación de las propuestas de higiene urbana a implementar Subsecretaría de Planificación y ejecución de Proyectos en el barrio Coordinación y confección de los documentos legales en los Secretaria Legal y Técnica cuales se enmarca la intervención municipal y provincial en el barrio Articulación de acciones de descentralización barrial de los Dirección de Empleo y Secretaría de Desarrollo Económico programas de Empleo y oferta académica de formación Capacitación profesional. Coordinación para establecer el punto verde en una organización Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del barrio Resolución en conjunto con los demás organismos de las Comisaría de la Mujer problemáticas de género del barrio Empresas Prestatarias Provisión de factibilidades a los proyectos de agua y cloacas y AYSA en articulación con el OPISU se realización de proyectos que luego licita ministerio de infra EDESUR Gestión para la distribución de energía eléctrica en el barrio II. Cédula de Relevamiento socio-habitacional FICHA SOCIAL Barrio Ficha # ID vivienda (numeración croquis) Número de hogar dentro de la vivienda Nombre, apellido y teléfono de Fecha (día/mes/año) Encuestador/a (nombre y apellido) Organismo al que pertenece Encuestador: ANTES de iniciar la entrevista observe y complete según corresponda: Se considerará VIVIENDA a aquella que tiene entrada desde el exterior y es el ámbito en el que sus habitantes duermen, comen y cocinan. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Vivienda, acepta la encuesta 1 Vivienda, rechaza la encuesta 2 Vivienda, no hay nadie ahora 3 Vivienda en construcción 4 En el terreno hay Otra edificación 5 Baldío 6 Negocio 7 Depósito 8 Forma parte de otro terreno 9 Espacio verde 10 Casa independiente 1 Departamento 2 Clase de vivienda Pieza/s en casa de inquilinato, hotel o conventillo 3 Vivienda sin fines habitacionales (local, galpón) 4 Racho o Casilla 5 Cartón/desecho 1 Adobe/piedra 2 Material predominante de las Chapa de metal/fibrocemento/plástico 3 paredes Madera 4 Ladrillo/cemento/mampostería 5 Tierra/ladrillo suelto/escombro 1 Cemento/ladrillo fijo 2 Material predominante del piso Mosaicos/baldosas/otros revestimientos 3 Otro 4 Material de desecho/paja 1 Material predominante de la Madera / cartón 2 cubierta exterior del techo Chapa de metal/fibrocemento/plástico 3 Teja/baldosa/membrana/capa asfáltica/losa 4 Cantidad pisos (plantas) Observe y anote El texto se debe adecuar a cada uno de los procesos Buen día, soy (NOMBRE) y él/ella es (NOMBRE). Trabajamos en Provincia y Nación, que tiene las oficinas en la Plaza Papa Francisco (ex - Cancha Ferro) ubicada en Los Andes y Falucho. Viste los contenedores pintados con colores? El equipo territorial, trabaja todos los días ahí, con gente de los tres niveles de gobierno (Municipio, Provincia y Nación). Para entender mejor las problemáticas de Itatí nos parece importante conocer a los vecinos y escuchar lo que tienen para decir. En un primer momento estamos recorriendo el sector de la Cava, porque sabemos que es el que tiene mayor necesidad. Hoy queríamos hacerles unas preguntas para saber cómo están conformados los hogares. De hecho, en la reunión de vecinos que hicimos para informar de la limpieza, algunos vecinos nos invitaron a visitarlos en sus casas. ¿Tenés unos minutos para ayudarme a contestar esta planilla? Se la estamos haciendo a todos los vecinos. 2. DATOS GENERALES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA 1 2 3 4 5 6 7 ¿Esta vivienda la ocupan en ¿Cuántas ¿Hay personas en condición de... personas ¿Sabe quién es el dueño o ¿Algún menor de edad familiar este hogar que ¿Tiene (NOMBRE) otros familiares en el barrio comparten dueña de esta vivienda? reside en otra vivienda? paguen por dormir 1. Propietario/a del terreno y que no vivan en su vivienda? ¿Cuántas gastos de aquí en la vivienda? la vivienda (pase a 6) personas alimentos? 1. SÍ (anote nombre/s, 1. SÍ (especifique porqué 2. propietario/a de la vivienda 1. SÍ (anote nombre y apellidos- y lugar dónde viven en la (si es más de apellidos/s y el parentezco si razón) 1. SÍ (iniciar un ficha solamente (pase a 6) viven) vivienda? una olla, lo sabe) 2. NO de hogar nueva) 3. inquilino/a (pase a 5) 2. NO hacer una 2. NO 3. No sabe 2. NO 4. préstamo/cesión (pase a 5) planilla de 5. Otro otro hogar) 6. NS/NC SÍ/NO Cant. SÍ/NO ¿Quién? SÍ/NO ¿Por qué? SÍ/NO ¿Parentesco? ¿En dónde viven? 3. DATOS SOBRE LA VIVIENDA ¿Cantidad de ambientes en la 1 vivienda? (sin contar cocina, Complete con número pasillos, etc.) Lentrina (sin arrastre de agua) 1 ¿Baño tiene… (si "no" pase a Inodoro sin botón/mochila/cadena y arrastre de agua (balde) 2 2 pregunta 5) Inodoro con botón/mochila/cadena y arrastre de agua 3 No posee baño 4 Fuera del terreno 1 3 ¿El baño está… Fuera de la vivienda, dentro del terreno 2 Dentro de la vivienda 3 De uso exclusivo 1 4 ¿El baño es.. Compartido con otros hogares de la misma vivienda 2 Con qué Hogar? Compartido con otras viviendas 3 Con qué vivienda? A hoyo/excavación en la tierra 1 5 ¿El desagüe es.. Solo a pozo ciego o zanja 2 A cámara séptica y pozo ciego 3 Dentro de la vivienda 1 ¿El agua para beber y cocinar 6a. Fuera de la vivienda, dentro del terreno 2 llega.. Fuera del terreno 3 Red Pública 1 Perforación con bomba de motor 2 ¿Cuál es el medio por el que le Perforación con bomba manual 3 6b. llega el agua… Pozo 4 Transporte por cisterna 5 Agua de lluvia / Rio, etc 6 Leña o carbón 1 Kerosene 2 ¿El combustible utilizado para 7 Electricidad 3 cocinar es.. Gas a garrafa 4 Gas en tubo 5 Paneles solares 1 ¿En la vivienda acceden a agua Termotanque o calefón eléctrico 2 8 caliente por… Termotanque o calefón a gas 3 No tienen agua caliente 4 Brasero 1 Estufas móviles a kerosene 2 ¿La vivienda tiene calefacción 9 Estufas móviles eléctricas 3 por… Artectos fijos 4 No tiene 5 SÍ 1 ¿En el cuarto donde cocinan 10 NO 2 también duermen? No posee cocina 3 Habitacionales solamente 1 Habitacional y comercio 2 ¿La vivienda se utiliza con 11 Habitacional y depósito 3 fines… Otros fines 4 ¿Cuál?: __________________________________________________________________ 4. DATOS DE LOS RESIDENTES 4. DATOS DE LOS RESIDENTES (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Qué es (NOMBRE) ¿Ud (NOMBRE) se reconoce de Jefe/a? como descendiente o ¿Hace cuánto tiempo perteneciente a una que vive (NOMBRE) en ¿Cuántos años tiene ¿El estado civil de ¿Dónde nació (NOMBRE)? 1. Jefe/a comunidad o pueblo el barrio? (NOMBRE)? (NOMBRE ) es 2. Cónyuge o ¿(NOMBRE) se ¿Cuál es el número de DNI de originario? ¿Cuál/es es el NOMBRE/S y APELLIDO/s ¿En qué fecha nació (NOMBRE)? 1. Argentina (anotar provincia en ¿cuál?) N° de persona compañero/a identifica con género (NOMBRE)? 1. menos de 1 mes de cada una de las personas que vive en este hogar, Anote número 1. soltero/a 2. Paraguay 3. Hija/o, hijastra/o 1. SÍ (¿cuál?)su comunidad 2. 1-3 meses empezando por el jefe o jefa? 2. casado/a 3. Bolivia 4. Nuera o yerno 1. masculino Anote el número o esta inscripta en el INAI? 3. 3-6 meses (edad legal, si existe 3. convivencia 4. Perú 5. Nieta/o 2. femenino 99. si no sabe/no contesta 2. NO 4. 6-12 meses una inconsistencia 4. divorciado/a 5. Otro (¿cuál?) 6. Madre, padre 3. Otro (especifíque) 00. si no posee 3. NS/NC 5. 1-5 años anotarla en 5. separado/a 7. Suegra/o 6. 5-10 años observaciones) 6. viudo/a 8. Hermana/o 7. más de 10 años 9. Otro familiar 8. Nació en el barrio 10. Sin parentesco Nombre/s Apellido/s Día Mes Año 7a.País 7b.¿Cuál? 9a.Código 9b.¿Cuál? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5. EDUCACIÓN 5. EDUCACIÓN (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Porqué (NOMBRE)NO asiste o asistió? 1. Colabora con el trabjajo familiar ¿Asiste (NOMBRE) a algún comedor comunitario? 2. Colabora con las labores hogareñas 3. Considero que hoy es pequeño para 1. SÍ escolarizarlo (prefiero que lo cuide 2. NO alguien cercano) 4. El centro educativo queda lejos ¿Cuál es el nivel más alto que Nombre ¿Asiste (NOMBRE) a alguna (Preguntar solo si tiene ¿Cuál fue el 5. Falta de DNI del menor ¿Asiste o asistió (NOMBRE) a asiste o asistió (NOMBRE)? actividad recreativa? 7 años o más) último año 6. Los padres del menor no están en el algún establecimiento educativo ¿A qué turno ¿A qué comida asiste (NOMBRE)? aprobado por hogar y no decidimos sobre su o de cuidado infantil? 1. Estimulación temprana ¿Finalizó asiste 1. SÍ (especifique) ¿Sabe (NOMBRE) leer y (NOMBRE)? ¿A qué establecimiento asiste educación (menor de 4 años) (NOMBRE) (NOMBRE)? 1. desayuno 2. NO N° de persona escribir? o asistió (último)? 7. No lo considero necesario 1. Nunca asistió (pasar a 2. nivel inicial (sala 4 y 5) ese nivel? 2. merienda 1. Primer 8. Por bullying pregunta 8) 3. primario 1. Mañana 3. almuerzo b. ¿Cuál actividad? 1. SÍ 2. Segundo (especificar el tipo de centro 9. Por complicaciones organizativas 2. NO asiste pero asistió 4. secundario 1. SÍ 2. Tarde 4. Cena 1. Actividad cultural 2. NO 3. Tercero educativo: primario, EGB, en el hogar 3. Asiste regularmente 5. terciario 2. NO 3. Doble 2. Deporte 3. NS/NC 4. Cuarto Polimodal, etc.) 10. Por dificultades en el acceso al 4. NS/NC (pasar a siguiente 6. universitario 3. En curso jornada Anote todas las que correspondan 3. Otro (cuál?) 4. No aplica 5. Quinto centro de educación persona) 7. NO aplica (menores de 3 4. Noche 6. Sexto 11. Por discapacidad años o personas que nunca se ¿En qué modalidad asiste (NOMBRE) al comedor? 7. Séptimo 12. Por falta de cupos escolarizaron) 13. Por problemas personales 1. Come en el comedor 14. Por problemas de salud (incluye 2. Retiro de vianda para el hogar consumo de sustancias) 15. Trabaja 16. Embarazo 17. Otro motivo (especifique) a.Código b.¿Cuál? a.SÍ/NO b.Nombre c.Comida d.Modalidad a. Sí/NO b.¿CUÁL? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6. SALUD 6. SALUD (cont.) 6. SALUD (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 7 ¿(NOMBRE) padece algún problema de salud crónico (una enfermedad que se extiende en el tiempo y/o que requiere tratamiento o ¿Tuvo/Tiene (NOMBRE) alguna de las siguientes medicación permanente)? enfermedades? 1. SÍ (espeficique con las opciones provistas) 1. SÍ (espeficique con las opciones provistas) 2. NO (en caso de que conteste "no" en primera 2. NO instancia, reconfirme en relación a medicación que toma, en caso de que "no", confirme esta categoría) 4a -¿Tiene alguna discapacidad (NOMBRE)? ¿(NOMBRE) está embarazada? 1. SÍ (especifique cuál) 1. SÍ (especifique trimestre de gestación, si recibe 2. NO 1. Liptopirosis ¿A qué instituto de salud asiste atención médica y dónde la recibe) 2. Triquinosis (NOMBRE) usualmente? 2. NO 4b - Tipo: 3. Peste bubólica 3. No aplica ¿Qué cobertura de salud tiene 1. Motriz ¿(NOMBRE) requiere ambulancia o 4. Fiebre hemorrágica argentina 1. Salita del barrio - baja actualmente (NOMBRE)? 2. Habla atención médica especial para 5. Salmonella Cómo ha conseguido o consigue complejidad 7b. ¿En qué trimestre se encuentra? 3. Visual movilizarse? 6. Fiebre tifoidea Recibe o recibió tratamiento o la medicación? N° de persona 2. CAPs - baja complejidad 1. Primer trimestre 1. Obra social 4. Auditiva 7. Fiebre paratifoidea medicación? 1. La compra 3. Hospital - mediana complejidad 2. Segundo trimestre 2. Mutual 5. Intelectual 1. SÍ (especifique) 8. Hepatitis A 2. La recibe con descuento 4. Clínica privada 3. Tercer trimestre 3. PAMI 1. Cardíacos 9. Desnutrición 6. Otra. 2. NO 9. Hepatitis E 3. Gratuita 5. Hospital - alta complejidad 4. Prepaga o plan privado 2. Respiratorios crónicos 10. VIH 10. Intoxicación por metales pesados disueltos en 4. No la consiguen 6. No concurre 7c. ¿Recibe atención médica? 5. NO tiene cobertura 3. Artritis/Raumatismo 11. Depresión 4c - Especifique agua 5. Otros: ¿cuál? 7. Otro (especifique) 1. SÍ 6. PROFE 4. Alergia 12. Sífilis 11. Dermatitis 2. NO 5. Tiroides 13. Otras ETS 4d - ¿Tiene certificado? 12. Alergias por inhalación de gases tóxicos 6. Diabetes 14. No lo sé 13. Dengue 7d. Especificar lugar 7. Cáncer 15. Otro 4e - Si no tiene certificado ¿Por qué? 14. Zika 8. Obesidad (especifique) 15. Chicunguya 16. Fiebre amarilla 17. Neumonía 18. Pulmonía 19. Tuberculoris 20. Tétanos 21. Intoxicación por monóxido de carbono 22. Diarrea 23. Otra 2a.Código 2b.¿CUÁL? 3a.SÍ/NO 3b.¿CUÁL? 4a.SÍ/NO 4b. Tipo 4c.¿CUÁL? 4d - SI/NO 4e- ¿Por qué? 5a.SÍ/NO 5b.Tipo de atención 6a.SÍ/NO 6b.¿CUÁL? SÍ/NO 7a.SÍ/NO 7b.Trimestre 7c.¿Atención? 7d.¿Dónde? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7. DATOS ECONÓMICOS 7. DATOS ECONÓMICOS (cont.) 7. DATOS ECONÓMICOS (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ¿(NOMBRE) tiene formación en algún oficio?: ¿Cómo llega (NOMBRE) a su trabajo? 1. SÍ 9a. ¿Qué tipo de transporte utiliza? a - ¿(NOMBRE) posee algún animal dentro del barrio para la producción 2. NO a -¿Tiene (NOMBRE) algún local, lote o terreno por fuera del terreno ¿Cuál es la principal fuente de 1. Bicicleta de alimentos? ¿Qué tipo de trabajo remunerado tiene ¿Recibe (NOMBRE) alguna de su vivienda? ¿Recibe (NOMBRE) alguna de las ingresos de (NOMBRE)? 2. Motocicleta Granja (NOMBRE)? ¿Cuál/es? asignación social? ¿(NOMBRE) posee algún animal en relación a siguientes fuentes de ingresos? 3. Colectivo su actividad o trabajo? 1. SÍ (especifique de qué tipo y el uso que le da) 1. Laboral (pase 3) 4. Tren 1. SÍ (especifique cuál) 1. Cartonero 1. Albañilería 1. SÍ (especifique cuál) Tracción 2. NO 1. Laboral 2. Asignación (pase 3) A- ¿Tiene (NOMBRE) un trabajo remunerado? 5. Subte 2. NO 2. Construcción ¿Hace cuánto tiempo que 2. Carpintería/ebanistería 2. NO 2. Jubilación o pensión contributiva 3. Jubilación o pensión A- ¿Cuánto gana 6. Camina 3. Empleo doméstico (cuidado de (NOMBRE) tiene ese tipo de 3. Chapista 1. SÍ (especifique dónde) b- Tipo: 3. Ingresos de dinero por OSC o contributiva aproximadamente? 1. Empleado en blanco 7. Carro o carreta b -¿Cuál? 4. Electricidad ¿Cuál/es? 2. NO 1. casa N° de persona Iglesias 4. Pensión NO contributiva Ud. trabaja 2. Empleado en negro niño/as o ancianos, limpieza) trabajo? Seleccione las necesarias ¿Cuántas horas trabaja (NOMBRE) ¿El trabajo de (NOMBRE) lo 5. Gastronomía (chef/pastelería) 2. local / negocio 4. Limosnas 5. Seguro de desempleo B- ¿Cada cuánto cobra? 1. En relación de 3. Parcial (blanco y negro) 4. Vendedor 1. caballo diariamente? desempeña dentro del barrio? 6. Jardinería 1. Asignación por embarazo ¿DÓNDE? 3. lote / terreno /baldío 5. Préstamos de amigos/familiares 6. Ingresos de dinero por OSC o 1. Mensual dependencia 5. Comerciante 1. menos de 1 mes 9b. ¿Cuántas combinaciones tiene que hacer? 2. vaca 2. Cuenta propista 6. Mecánico 2. 1-3 meses 7. Mecánica 2. Asignación Universal por Hijo 4. granja 6. Juegos de azar Iglesias 2. Quincenal 1. Menos de 6 horas 1. SÍ Anote número 3. gallinas 3. Cooperativa de Trabajo 7. Empleo en fábrica 3. 3-6 meses 8. Textil (AUH) 1. patio 5. departamento 7. Rentas 7. Limosnas 3. Semanal B- ¿Tipo de trabajo? 2. Entre 6 y 8 horas 2. NO. Especifíque (pasar a 4. cerdos 4. Monotributista 8. Costura 4. 6-12 meses (Costurería/sastrería/sombrería/modelería 3. Ayuda escolar anual 2. dentro de la vivienda 6. galpón 8. NO recibe ningún ingreso (pase a 8. Préstamos de amigos/familiares 4. Jornal 1. Estable 3. Más de 8 horas pregunta 8) 9c.¿ Cuánto tiempo le lleva el recorrido 5. patos 5. Monotributista Social 9. Gastronomía 5. 1-5 años ) 4. Hacemos futuro 3. terreno lindero o cercano 7. otros, Cuál? pregunta 10) 9. Juegos de azar 2. Esporádico diariamente (1 sólo tramo)? 5. Otro (especifique) 10. Producción agropecuaria 6. 5-10 años 9. Pintura/empapelado 5. Tarjeta alimentaria 4. otro terreno lejano 9. Otro (especifique) 10. Rentas 11. Jardinería 7. más de 10 años 10. Plomería 6. Pensión no contributiva 5. fuera del barrio d- Uso: 11. Otro (especifique al lado) 1. menos de 30 minutos c - Con qué finalidad? 12. Transportista/fletes 11. Reparación pequeños electrodomésticos 7. Otro (especifique) 6. Otro (especifíque) 1. Habitacional Anote todas las que correspondan 2. Entre 30 y 60 minutos 1. consumo propio 13. Reparaciones (plomería, 12. Soldaduría 2. Comercial Elija solo 1 3. Entre 1 y 2 horas 2. para la venta electricidad, pintura, albañilería) 13. Tapicería 3. Otro (especifíque) 4. Entre 2 y 3 horas 3. Otro (especifíque) 14. Otro (especifique) 14. Techista 5. Entre 3 y 4 horas 15. Zapatería/marroquinería 6. Más de 4 horas 16. Informática 17. Otro (especifique) Si contesta 1 o 2, pase a la pregunta 3. A B A B 9a. Tipo 9b. Combin. 9c. Tiempo a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? c. Dónde? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? c. Fin a. SÍ/NO b. Tipo c. Dónde? d. USO Si contesta de la 3era en adelante, pase a la 11. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8. OBSERVACIONES Pregunta OBSERVACIÓN III. Categorías de Relevamiento socio-habitacional Categorías Relevamiento socio-habitacional Id vivienda 3 Código de id Nº de hogar 4 A, B, C... Persona entrevistada 5 Nombre y tel FICHA GENERAL Fecha visita 6 Encuestador 7 Nombre Organismo 8 1 Vivienda, acepta la encuesta 2 Vivienda, rechaza la encuesta 3 Vivienda, no hay nadie ahora 4 Vivienda en construcción 5 Otra edificación En el terreno hay 9 6 Baldío 7 Negocio 8 Depósito 9 Forma parte de otro terreno 10 Espacio verde 1 Casa independiente 2 Departamento Clase de vivienda 10 3 Pieza/s en casa de inquilinato, hotel o conventillo 4 Vivienda sin fines habitacionales (local, galpón) CARACTERÍSTICAS 5 Rancho o casilla DE LA VIVIENDA 1 Cartón/desecho 2 Adobe/piedra Paredes 11 3 Chapa de metal/fibrocemento/plástico 4 Madera 5 Ladrillo/cemento/mampostería 1 Tierra/ladrillo suelto/escombro Materiales 2 Cemento/ladrillo fijo Piso 12 3 Mosaicos/baldosas/otros revestimientos 4 Otro 1 Material de desecho/paja 2 Madera / cartón Techo 13 3 Chapa de metal/fibrocemento/plástico 4 Teja/baldosa/membrana/capa asfáltica/losa Cantidad de pisos 14 Cantidad de pisos Personas en la vivienda 15 Cantidad de personas Cuántos comparten olla? 16 Cantidad de personas 1 SI SI/NO 17a 2 NO Pagan por dormir? Si es SI, cantidad de personas Cantidad 17b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 Propietario del terreno y la vivienda 2 Propietario de la vivienda solamente Ocupan en condición de… 18 3 Inquilino 4 Préstamo / cesión 5 Otro 1 SI SI/NO 19a 2 NO Sabe quién es Si es SI, quién? dueño de la Quién? 19b 100 Si es NO, "100" no aplica IDENTIFICACIÓN DE vivienda? Si es SI, parentesco? Parentesco? 19c HOGARES EN LA 100 Si es NO, "100" no aplica VIVIENDA 1 SI SI/NO 20a Menor fuera de la 2 NO vivienda? Si es SI, por qué? Por qué? 20b 100 Si es NO, "100" no aplica 21a 1 SI SI/NO 2 NO Si es SI, cantidad Cuántas? 21b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Perro 21c_1 2 NO Tiene mascotas? 1 SI Gato 21c_2 2 NO 1 SI Otro 21c_3 2 NO Si es SI, cuál? Cuál? 21c_4 100 Si es NO, "100" no aplica Cantidad de ambientes 22 Cantidad de ambientes 1 Lentrina (sin arrastre de agua) 2 Inodoro sin botón/mochila/cadena y arrastre de agua Tiene baño? 23a 3 Inodoro con botón/mochila/cadena y arrastre de agua 4 No posee baño 1 Fuera del terreno El baño dónde 23b 2 Fuera de la vivienda, dentro del terreno está? Baño 3 Dentro de la vivienda 1 De uso exclusivo Uso del baño 23c 2 Compartido con otros hogares de la misma vivienda 3 Compartido con otras viviendas 1 A hoyo/excavación en la tierra Desagüe 23d 2 Solo a pozo ciego o zanja 3 A cámara séptica y pozo ciego 1 Dentro de la vivienda Acceso del agua 24a 2 Fuera de la vivienda, dentro del terreno 3 Fuera del terreno 1 Red pública 2 Perforación con bomba o motor Agua 3 Perforación con extracción manual Procedencia del 24b 4 Pozo agua 5 Transporte por cisterna 6 Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia 7 Red informal 1 SI Leña /carbón 25.1 CARACTERÍSTICAS 0 NO DE LA VIVIENDA 1 SI Kerosene 25.2 0 NO Combustible para 1 SI Electricidad 25.3 cocinar 0 NO 1 SI Gas a garrafa 25.4 0 NO 1 SI Gas en tubo 25.5 0 NO 1 Paneles solares Acceso a agua caliente 26 2 Termotanque o calefón 3 No tienen agua caliente 1 SI Brasero 27.1 0 NO 1 SI Estufa kerosene 27.2 0 NO 1 SI Calefacción Estufa eléctrica 27.3 0 NO 1 SI Artefactos fijo 27.4 0 NO 1 SI No tiene 27.5 0 NO 1 SÍ Dónde cocinan, duermen? 28 2 NO 3 No posee cocina 1 Habitacionales solamente 2 Habitacional y comercio Fin 29a 3 Habitacional y depósito Uso de la vivienda? 4 Otros fines Si es 4, Cuál? Otro. Cuál? 29b 100 Sino, "100" no aplica Nombre 30 Apellido 31 1 Jefe/a de hogar 2 Cónyuge o compañero 3 Hijo/a 4 Nuera / yerno 5 Nieta/o Rol 32 6 Madre / Padre 7 Suegra/o 8 Hermano/a 9 Otro familiar 10 Sin parentezco Edad 33 Números enteros, si son decimales es porque es un bebé y Día 34 Mes 35 Año 36 Año completo 1 Masculino Género 37a 2 Femenino 3 Tercer Género Si contestó 3er género, con cuál se identifica Cuál? 37b Si contestó 1 o 2, entonces 100 1 Soltero 2 Casado 3 Convivencia Estado civil 38 4 Divorciado 5 Separado DATOS DE LOS 6 Viudo RESIDENTES 1 Argentina 2 Paraguay País 39 3 Bolvia Nacimiento 4 Perú 5 Otro Provincia 40 abierta Localidad 41 abierta DNI 42 número 1 SI SI/NO 43a Pueblos 2 NO originarios? Si es SI, cuál? Cuál? 43b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 Menos de un mes 2 1 a 3 meses 3 3 a 6 meses 4 6 a 12 meses Hace cuánto vive en el barrio? 44 5 1 a 5 años 6 5 a 10 años 7 Más de 10 años 8 Nació allí / originaria / de toda la vida 1 SI SI/NO 45a 2 NO 99 NS/NC Familiares en el Si es SI, parentesco? barrio? Parentesco 45b 100 Si es NO, "100" no aplica Si es SI, dónde viven? Dónde viven? 45c 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Sabe leer y escribir? 46 2 NO 100 No aplica, porque es menor de 7 años 1 Nunca asistió Asiste o asistió a la escuela? 47 2 No asiste, pero asistió 3 Asiste regularmente 1 Estimulación temprana 2 Nivel inicial 3 Primario Nivel más alto 48 4 Secundario 5 Terciario 6 Universitario 100 No aplica (menores de 3 años o que nunca se 1 SI EDUCACIÓN 2 NO Finalizó el nivel? 49 3 En curso 99 NS/NC 100 No aplica 1 Primer 2 Segundo 3 Tercero 4 Cuarto Último año aprobado? 50 5 Quinto 6 Sexto 7 Séptimo 8 Jardín de infantes 9 Preescolar Establecimiento educativo? 51 Abierta 1 Mañana 2 Tarde Turno? 52 3 Doble jornada Turno? 52 4 Noche 99 NS/NC 1 Colabora con el trabajo familiar 2 Colabora con las labores hogareñas 3 Considero que hoy es pequeño para escolarizarlo 4 El centro educativo queda lejos 5 Falta de DNI del menor 6 Los padres del menor no están en el hogar y no decidimos 7 No lo considero necesario 8 Por bullying 9 Por complicaciones organizativas en el hogar EDUCACIÓN Causa 53a 10 Por dificultades en el acceso al centro de educación Causal de deserción 11 Por discapacidad 12 Por falta de cupos 13 Por problemas personales 14 Por problemas de salud (incluye consumo de sustancias) 15 Trabaja 16 Mudanza 17 Embarazo 18 Otro motivo (especifique) Si es 18, cuál? Otro. Cuál? 53b 100 Si es otra, "100" no aplica 1 SI SI/NO 54a 2 NO Nombre del Si es SI, cuál? 54b comedor 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Desayuno 54c1 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Merienda 54c2 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica Asiste a comedor 1 SI comunitario? Almuerzo 54c3 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Cena 54c4 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica EDUCACIÓN 1 SI Mod. 54d_1 0 NO Come allí 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Mod. 54d_2 0 NO Vianda 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI SI/NO 55a 2 NO 99 NS/NC Actividad 1 Actividad cultural recreativa? Qué actividad? 55b 2 Deporte 3 Otro Si es 3, cuál? Otro. Cuál? 55c 100 Si es 1 o 2, "100" no aplica 1 Obra social 2 Mutual 3 PAMI Cobertura médica? 56 4 Prepaga o plan privado 5 NO tiene cobertura 6 PROFE Salita de barrio Nombre CAPS Nombre Hospital mediana 57a Nombre Institución de Clínica privada Nombre salud? Hospital de alta Nombre 0 Si concurre a una de las anteriores No concurre 57b 1 Si no concurre a una asistencia médica 1 SI SI/NO 58 2 NO 1 SI Cardíaco 59.1 SALUD 2 NO Respiratorio 1 SI 59.2 crónico SALUD Respiratorio 59.2 crónico 2 NO Artritis/ 1 SI 59.3 Reumatismo 2 NO 1 SI Alergia 59.4 2 NO 1 SI Tiroides 59.5 2 NO 1 SI Diabetes 59.6 2 NO 1 SI Cáncer 59.7 2 NO Problema de salud 1 SI Obesidad 59.8 crónico? 2 NO 1 SI Desnutrición 59.9 2 NO 1 SI VIH 59.10 2 NO 1 SI Depresión 59.11 2 NO 1 SI Sífilis 59.12 2 NO 1 SI Otras ETS 59.13 2 NO 1 SI No lo sé 59.14 2 NO 1 SI Otros 59.15a 2 NO Si es SI, cuál? Otros. Cuál? 59.15b 100 si es NO, "100" no aplica 1 SI SI/NO 60 2 NO SALUD 1 Habla 2 Motora Tipo 61a 3 Visual 4 Otro 100 Si constestó que NO tiene discapacidad Discapcidad Si constestó SI, cuál? Cuál? 61b 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI Certificado. SI/NO 62a 2 NO 100 Si constestó que NO tiene discapacidad Si es NO, Si constestó NO, por qué? 62b por qué? 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI Requiere SI/NO 63a 2 NO ambulancia / Si constestó SI, cuál? atención especial? Tipo de atención? 63b 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI SI/NO 64 2 NO 1 SI Liptopirosis 65.1 0 NO 1 SI Triquinosis 65.2 0 NO 1 SI Peste bubónica 65.3 0 NO 1 SI Fiebre hemorrágica 65.4 0 NO 1 SI Salmonella 65.5 0 NO Enfermedades por 1 SI Fiebre tifoidea 65.6 el ambiente? 0 NO 1 SI Fiebre paratifoidea 65.7 0 NO 1 SI Hepatitis A 65.8 SALUD 0 NO 1 SI Hepatitis B 65.9 0 NO 1 SI Hepatitis E 65.10 0 NO Intoxicación - 1 SI 65.11 metales pesados Intoxicación - 65.11 metales pesados 0 NO 1 SI Dermatitis 65.12 0 NO Alergia - gases 1 SI 65.13 tóxicos 0 NO 1 SI Dengue 65.14 0 NO 1 SI Zika 65.15 0 NO 1 SI Chicunguya 65.16 0 NO 1 SI Fiebre amarilla 65.17 0 NO 1 SI Neumonía 65.18 0 NO 1 SI Pulmonía 65.19 0 NO 1 SI Enfermedades por Tuberculosis 65.20 0 NO el ambiente? 1 SI Tétanos 65.21 0 NO Intoxicación - 1 SI 65.22 monóxido de 0 NO 1 SI Diarrea 65.23 0 NO Recibió 1 SI medicación/ 66 2 NO tratamiento? 100 No aplica SALUD 1 La compra 2 La recibe con descuento Cómo la consiguió? 67 3 Gratuita 4 No la consigue 5 Otro 0 No recibió tratamiento médico 1 SI SI/NO 68a 2 NO (mujeres de 10 a 50 años) 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 1º 2 2º Trimestre? 68b 3 3º Embarazo 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 SI Recibe atención 68c 2 NO médica? 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años Nombre, si aplica Institución 68d 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 SI Laboral 69.1 2 NO Transferencia 1 SI 69.2 monetaria 2 NO Jubilación o 1 SI 69.3 pensión 2 NO Jubilación o 1 SI 69.4 pensión NO 2 NO Seguro de 1 SI 69.5 desempleo 2 NO Ingreso por OSC o 1 SI 69.6 Iglesias 2 NO DATOS Fuente de ingresos 1 SI ECONÓMICOS Limosnas 69.7 2 NO 1 SI Préstamos 69.8 2 NO 1 SI Juegos de azar 69.9 2 NO 1 SI Rentas 69.10 2 NO 1 SI NO recibe ingresos 69.11 2 NO 1 SI Otros 69.12a 2 NO Especificar si se contestó otros Otros. Cuáles? 69.12b 100 No aplica si no existe "otros" 1 Laboral 2 Programas de transferencia monetaria (Estado) 3 Jubilación o pensión contributiva 4 Pensión NO contributiva (discapacidad/ invalidez, vejez 5 Seguro de desempleo 6 Ingresos de dinero por OSC o Iglesias Principal ingreso 70 7 Limosnas (uno sólo por hogar) 8 Préstamos de amigos/familiares 9 Juegos de azar 10 Rentas 11 NO recibe ningún ingreso (pase a pregunta 10) DATOS 12 Otro (especifique) ECONÓMICOS 100 Otros familiares que no sean el principal ingreso del 1 Empleado en blanco 2 Empleado en negro 3 Trabajo independiente o familiar Tipo de trabajo remunerado 71 4 Cooperativa de trabajo 5 Programas sociales laborales 6 No tiene trabajo remunerado 100 Menores de edad, no aplican 1 En relación de dependencia 2 Cuenta propista Relación laboral 72_1 3 Monotributo social 4 Otros 100 No aplica, no trabaja 1 SI 2 NO SI/NO 72_2 100 No aplica, por ser menor MONOTRIBUTO 101 No tiene DNI SOCIAL Error Incosistencias en AFIP CUIT 72_3 Cuit Fecha de fecha si tiene monotributo 72_4 inscripción 100 No tiene monotributo 1 Cartonero 2 Construcción 3 Empleo doméstico (cuidado de niño/as o ancianos, DATOS 4 Changas ECONÓMICOS 5 Comerciante 6 Mecánica 7 Empleo en fábrica 8 Costura Ocupación laboral 73 9 Gastronomía 10 Producción agropecuaria 11 Programa social 12 Trabajos en vía pública - venta de productos y servicios 13 Transportista/fletes 14 Reparaciones (plomería, electricidad, pintura, albañilería) 15 Cooperativa 16 Otros (especifique) 100 No aplica, no trabaja 1 Menos de un mes 2 1 a 3 meses 3 3 a 6 meses 4 6 a 12 meses Antigüedad 74 5 1 a 5 años 6 5 a 10 años 7 Más de 10 años 100 No aplica, no trabaja 1 Menos de 30hs Cantidad de horas trabajadas 2 Entre 30 y 45hs 75 DATOS semanalmente 3 Más de 45hs 100 No aplica, no trabaja ECONÓMICOS 1 SI Trabaja en el SI/NO 76 2 NO barrio? 100 No aplica, no trabaja 1 SI Dentro vivienda? SI/NO 77 2 NO 100 No aplica, no trabaja Si, cual?? En qué localidad trabaja? 78 100 No aplica 1 SI Bicicleta 79.1 0 NO 1 SI Motocicleta 79.2 0 NO 1 SI Colectivo 79.3 0 NO 1 SI Tren 79.4 0 NO Tipo 1 SI Subte 79.5 0 NO 1 SI Camina 79.6 0 NO 1 SI Carro o carreta 79.7 0 NO 1 SI Auto 79.8 0 NO DATOS 80 Cantidad de combinaciones ECONÓMICOS Cuántas combinaciones hace? 100 No hace combinaciones o no viaja 1 Menos de 30' 2 Entre 30-60' 3 Entre 1 y 2hs Tiempo de viaje? 81 4 Entre 2 y 3hs 5 Entre 3 y 4hs 6 Más de 4 hs 100 No aplica 1 Busca trabajo 2 Sólo estudia 3 Ni busca trabajo, ni estudia 4 Por su edad (menor o anciano) 5 Enfermedad / discapacidad Razón de la desocupación 82a 6 Se dedica a quehaceres del hogar / cuidado de personas 7 Está pensionado / jubilado 8 Otro 99 NS/NC 100 No aplica Abierta Otra. Cuál? 82b 100 No aplica Si, SI, año Hace cuánto? 83 99 NS/NC 100 No aplica DATOS 1 SI 2 NO ECONÓMICOS SI/NO 84a 99 NS/NC 100 No aplica Desarrolla otra Si es SÍ, dato de la profesión actividad laboral? Cuál? 84b 100 Si NO desarrolla otra actividad, no aplica 1 SI SI/NO 85 2 NO 100 No aplica, a menores de edad 1 SI Albañilería 86.1 0 NO 1 SI Carpintería 86.2 0 NO 1 SI Chapista 86.3 0 NO 1 SI Electricidad 86.4 0 NO 1 SI Gastronomía 86.5 0 NO 1 SI Jardinería 86.6 0 NO 1 SI Mecánica 86.7 0 NO 1 SI Costurería 86.8 0 NO Tiene formación en 1 SI DATOS Pintura 86.9 oficios? 0 NO ECONÓMICOS 1 SI Plomería 86.10 Tiene formación en DATOS oficios? ECONÓMICOS Plomería 86.10 0 NO Reparación de 1 SI 86.11 electrod. 0 NO 1 SI Soldaduría 86.12 0 NO 1 SI Tapicería 86.13 0 NO 1 SI Techista 86.14 0 NO 1 SI Zapatería 86.15 0 NO 1 SI Otro 86.16a 0 NO Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 86.16b 100 Si no es otro, no aplica 1 SI Recibe asignación? SI/NO 87 2 NO 99 NS/NC Asignación por 1 SI 88.1 embarazo 0 NO 1 SI AUH 88.2 0 NO Ayuda escolar 1 SI DATOS 88.3 anual 0 NO ECONÓMICOS 1 SI Hacemos futuros 88.4 0 NO uso de la vivienda 1 SI Tarjeta alimentaria 88.5 0 NO Pensión NO 1 SI 88.6 contributiva 0 NO 1 SI Otro 88.7a 0 NO Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 88.7b 100 Si no es otro, no aplica 1 SI SI/NO 89a Animales de 2 NO tracción? Si es SI, abierta Cuál? 89b 100 Si es NO, no aplica 90.1 1 SI Patio 0 NO Dentro de la 90.2 1 SI vivienda 0 NO Terreno lindero o 90.3 1 SI cercano 0 NO 90.4 1 SI Dónde? Otro terreno lejano 0 NO 90.5 1 SI Fuera del barrio 0 NO uso de la vivienda 90.6a 1 SI Otro 0 NO 90.6b Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 100 Si no es otro, no aplica 1 SI habitacional SI/NO 91 2 NO 1 SI Caballo 92.1 0 NO 1 SI Vacas 92.2 0 NO 1 SI Gallinas 92.3 0 NO Cuál? 1 SI Cerdos 92.4 0 NO 1 SI Patos 92.5 0 NO 1 SI Otro 92.6a 0 NO 1 Consumo propio 2 Venta Uso Finalidad 92.6b 3 Mascota 4 Otros DATOS ECONÓMICOS 1 SI DATOS SI/NO 93a 2 NO ECONÓMICOS 99 NS/NC 1 Casa 2 Local / Negocio Otro lote o 3 Lote / terreno / baldío Tipo? 93b 4 Granja terreno? 5 Departamento 6 Galpón 7 Otros 1 Habitacional Uso? 93c 2 Comercial 3 Otros OBSERVACIONES 94 Abierta IV. Modelo de ficha de Cierre de Censo Id de la Unidad Funcional o Parcela: DATOS DE LA PERSONA ENTREVISTADA 1. Nombre y Apellido: 2. Teléfono: DATOS DE LA UNIDAD FUNCIONAL O PARCELA 1. Tipo y uso/s de la Unidad Funcional o Parcela: 2. Condición de tenencia u ocupación: 3. En caso de que la persona entrevistada no sea propietaria completar los datos del/ la mismo/a Apellido: Nombre: Dirección: Parentesco: ¿Percibe ingresos por alquiler? Sí / No. Monto aproximado: $ ……………………… OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………..……… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. ANEXO HOGAR - Id de la Unidad Funcional o Parcela: HOGAR 1. Número de Hogar: .......... de .......... 2. Composición del hogar Nº Fecha DNI MOVILIDAD PARENTESCO APELLIDO NOMBRE COMENTARIOS Nac. (tipo y nro) REDUCIDA* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Cantidad de personas en el hogar: .......... 3. Menores fuera del hogar Nº Fecha DNI MOVILIDAD PARENTESCO APELLIDO NOMBRE MOTIVOS Nac (tipo y nro) REDUCIDA* 1 2 3 4 5 Cantidad de menores fuera del hogar: .......... (*) Se considerarán limitaciones o dificultades de largo plazo para ver y/o para caminar y subir escaleras. ANEXO ECONÓMICO - Id de la Unidad Funcional o Parcela: ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. Nombre de la actividad, local o establecimiento: 2. Actividad Principal: 3. Rubro (según producto o servicio): TRABAJADORES/AS Nº Vive en el Función/ APELLIDO NOMBRE EDAD COMENTARIOS Barrio tarea 1 2 3 4 5 Cantidad de trabajares/as: .......... ANIMALES 1. De tracción: □ Caballo/s. Cant: ………. □ Otro/s. Tipo: .......................................................... Cant: .......... 2. De granja: VACAS GALLINAS CERDOS PATOS OTROS Cantidad □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo □ Autoconsumo Fin □ Venta □ Venta □ Venta □ Venta □ Venta ANEXO SOCIAL - Id de la Unidad Funcional o Parcela: ORGANIZACIÓN SOCIAL 1. Nombre de la Organización Social ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. Actividad/es realizada/s □ Comedor o merendero: __________________________________________________________________ □ Educativa: _____________________________________________________________________________ □ Actividades para adultos mayores: __________________________________________________________ □ Cuidado de niño/as: _____________________________________________________________________ □ Capacitación en oficios: __________________________________________________________________ □ Actividades recreativas/deportivas: _________________________________________________________ □ Actividades Religiosas: ___________________________________________________________________ □ Otra: _________________________________________________________________________________ 3. Grado de formalización: □ Sin personería jurídica □ Con personería jurídica. Tipo: o Asociación Civil o Fundación o Cooperativa de trabajo o Mutual 4. Cantidad de personas que asisten por día: ………. 5. Cantidad de personas que trabajan en la organización: ………. 6. Franja horaria y días en que funciona: □ Lunes □ Miércoles □ Viernes □ Domingo □ Martes □ Jueves □ Sábado De _____ a _____ hs Certifico que los datos aquí consignados son correctos y corresponden a la información suministrada en el relevamiento ……………………………………………………………………………………………………….. o al momento de la confección de la presente ficha. Asimismo declaro que fui debidamente informado/a que la información fue solicitada en el marco del plan de mejoras del barrio y no confiere derecho u obligación alguna para ninguna de las partes. En caso de existir la necesidad de rectificar la información aquí declarada, me comprometo a realizar las correspondientes modificaciones en la oficina de OPISU, sita en …………………………………………………… ……………………………………………, dentro del plazo de siete (7) días corridos a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías*. (*) El texto puedo modificarse o ajustarse en función de cada uno de los barrios. Contiene: □ Anexo Hogar. Cant: _____ □ Anexo Económico □ Anexo Social Apellido: __________________________________________________ Nombre: __________________________________________________ DNI: ______________________________________________________ Firma: ____________________________________________________ Fecha: ____________________________________________________ ………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. Firma, Aclaración y Organismo Firma, Aclaración y Organismo V. Instructivo Operativo de Cierre de Censo Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Instructivo para Operativo de Cierre de Censo Introducción OPISU realizará Operativos de Cierre de Censo con el objeto de determinar una línea de corte para los relevamientos realizados hasta la fecha en un barrio, sector, manzana o grupo de parcelas determinados. Con ello se busca establecer el universo de la población que se constituye en un momento dado como sujeto de derecho en el marco de los procesos de reasentamiento que tengan lugar a raíz de las intervenciones que comprenden los procesos de integración sociourbana. Los operativos de cierre de censo tendrán como producto la confección de un padrón que identifique:  viviendas particulares, hogares y población  locales y establecimientos económicos y sociales  depósitos, edificaciones en construcción o deshabitadas y terrenos o parcelas sin edificar  datos demográficos, económicos, sociales y de tenencia u ocupación que aporten información pertinente para la implementación las acciones a desarrollar 1. ANTES DE SALIR A CAMPO 1. Antes de salir al campo i) Recopilación y sistematización de datos existentes Para la recopilación y sistematización de estos datos se ha confeccionado la Ficha de Cierre de Censo que se desarrolla en el aparado 2.ii). En los casos en que se disponga de datos actuales de alguno de los indicadores que la componen serán tenidos en cuenta a los fines de completar dichas fichas en todos los campos que sea posible. Se considerarán los datos provenientes de relevamientos propios o de otros organismos que a) hayan sido obtenidos en un plazo no mayor a los seis (6) meses previos a la realización del cierre de censo y b) permitan completar al menos un 50% de los campos. Responsable: Equipo Territorial ii) Diseño del operativo de cierre de censo Cartografía y definición de radios censales La cartografía requerida para la realización del operativo deberá incluir los elementos que se listan a continuación, tal como puede observarse en el plano del ejemplo (ver Ilustración 1): - una foto aérea o croquis que permita reconocer los bordes de los techos y/o parcelas, los conjuntos que conforman bloques o macizos (manzanas) y las vías de circulación existentes entre ellos - un parcelamiento preliminar y - un código de identificación de las parcelas El polígono del operativo se dividirá en la cantidad de radios censales que resulten necesarios en función de la superficie considerada, la accesibilidad entre diferentes sectores y/o la cantidad de unidades funcionales o parcelas a relevar. Responsable: Equipo Territorial + Equipo Urbanismo Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ilustración 1. Ejemplo de Cartografía Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Armado de equipos y roles Se establecerán equipos conformados por:  1 dupla relevadora cada no más de 10 Fichas por día  1 jefe/a de radio cada no más de 4 duplas en caso de radios con más de una dupla  1 coordinador/a general del operativo y coordinador/a/s por zona en caso de que se considere necesario La dupla relevadora verificará y/o completará los datos de la Ficha de Cierre de Censo por duplicado, entregando copia de la misma a la persona entrevistada e informando sobre los mecanismos de gestión de reclamos. El/la jefe/a de radio oorganizará el trabajo de campo en el transcurso del operativo: definirá el recorrido a realizar, asignará a cada dupla las unidades funcionales o parcelas a relevar a medida que se avanza en el recorrido previsto, asistirá a las duplas atendiendo las dudas o inquietudes que puedan surgir y evaluará, en consulta con el/la coordinador/a, la viabilidad de continuidad del operativo frente a cualquier contingencia o imprevisto. El/la coordinador/a supervisará el desarrollo del operativo y asistirá a los/as jefes/as de radio en todo lo que necesiten. Dentro de la semana previa se realizará un encuentro de capacitación en que se explicarán los objetivos y alcances del operativo y se desarrollarán todos los pasos a seguir antes, durante y después del mismo. En particular se repasaran la metodología de trabajo prevista y las definiciones conceptuales presupuestas. Asimismo, los equipos ejercitarán los instrumentos a utilizar, según cada rol: cartografía, planilla de recorrido, ficha de cierre de censo y planilla de resumen de resultados. Responsable: Equipo Territorial + Equipo Reasentamiento Cronograma de trabajo Se establecerán los horarios y días de visita y revisita para cada radio censal, disponiendo un cronograma detallado del operativo que precise para cada jornada:  punto de encuentro  conformación de duplas/equipos y entrega de materiales de trabajo  espacio para ajustes finales y consultas  recolección de datos en campo  reagrupamiento de equipos y cierre de la jornada Los operativos se realizarán en la menor cantidad de jornadas posibles, atento a los horarios y días en que se observe mayor presencia de vecinos en sus domicilios, disponiendo siempre de al menos una jornada de revisita. Responsable: Equipo Territorial iii) Comunicación El operativo de cierre de censo será comunicado a los vecinos, referentes y organizaciones a través de las instancias informativas regulares que existan en cada barrio. Se informarán fechas, horarios, objetivos y alcances del operativo, así como el mecanismo previsto para la atención y resolución de reclamos. Se procurará acompañar la comunicación con material gráfico informativo. Asimismo, se elaborará un breve documento de lineamientos de comunicación para los equipos afectados al operativo. Responsable: Equipo Territorial Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 2. OPERATIVO DE CAMPO 2. Operativo de campo Las personas afectadas al operativo se reunirán en el punto de encuentro previsto y se conformarán las duplas y equipos establecidos. Se entregarán a cada jefe/a de radio o, en el caso de radios relevados por una sola dupla, a ésta, los materiales de trabajo necesarios para la jornada: - cartografía por radio - planilla de recorrido - fichas de cierre de censo - papel carbónico - teléfonos de flota - clips - tablas de apoyo Los/as jefes/as de radio se reunirán con su equipo para repasar el cronograma, visualizar el recorrido a realizar en el plano para cubrir los diferentes segmentos del radio censal asignado y efectuar los ajustes que sean necesarios. Finalmente, se abrirá un espacio de consultas para atender las últimas inquietudes que puedan haber quedado y luego se procederá a iniciar el recorrido en campo. i) Pautas para el recorrido En los relevamientos de barrido censal existen pautas específicas para recorrer el área de trabajo. Respetarlas es esencial para no omitir ninguna unidad que se deba relevar. SIEMPRE se deberá recorrer el segmento en el sentido de las agujas del reloj, con el hombro derecho del lado de la pared.  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en una manzana completa: se comenzará por la esquina recorriendo toda la manzana con el hombro derecho del lado de la pared, hasta el domicilio inmediato anterior al primero que se visitó (A).  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en más de una manzana: se comenzará por la manzana cuyas parcelas figuran con menor numeración en el plano. Sólo se pasará a la siguiente manzana al finalizar el recorrido de la primera. Se recorrerá cada una siguiendo las instrucciones dadas para el caso anterior (a) hasta completar el segmento. Para asegurarse de no omitir ni duplicar información, no se cruzará de calle antes de concluir el recorrido completo de cada manzana (B).  Si el segmento comprende unidades funcionales o parcelas en parte de una manzana: se comenzará por la esquina de la parcela con menor numeración indicada en el plano, avanzando hacia la que figura en último término, con el hombro derecho del lado de la pared (C). Ilustración 3. Pautas de recorrido (A) (B) (C) Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires  Si el segmento comprende unidades funcionales en un edificio de departamentos de varios pisos: se comenzará por el piso más alto. No olvidar que en la terraza puede haber unidades que también se deberán relevar. En cada piso comience por el departamento que se encuentra inmediatamente a la derecha de la escalera. Recorra cada pasillo con el hombro derecho del lado de la pared (D). Ilustración 4. Pautas de recorrido (D)  Si el segmento comprende pasillos con unidades funcionales internas - departamentos tipo casa o en propiedad horizontal: se recorrerá el pasillo con el hombro derecho del lado de la pared, comenzando por el departamento ubicado a la derecha de la entrada (E). Ilustración 5. Pautas de recorrido (E)  Si el segmento comprende una casa de inquilinato, hotel o pensión: se comenzará por la pieza que se encuentra a la derecha de la entrada siguiendo el recorrido con el hombro derecho del lado de la pared. Si hay más de un piso, se comenzará por el piso más alto y por la pieza que se encuentra inmediatamente a la derecha de la escalera (F). Ilustración 6. Pautas de recorrido (F) Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Una vez en campo, cada jefe/a de radio irá asignando a las duplas de su equipo las unidades funcionales o parcelas a relevar a medida que se va avanzando en el recorrido previsto. A medida que el equipo avance en los segmentos del radio censal a relevar, el/la jefe/a de radio irá completando la Planilla de Recorrido (ver Ilustración 2) con letra clara y sin saltearse ningún campo. En el caso de los radios relevados por una sola dupla, ésta se encargará del registro en la planilla. Se registrarán todas las unidades funcionales o parcelas identificadas, haya podido realizarse o no la entrevista. En el caso de las entrevistas realizadas se consignará el uso de la unidad funcional o parcela (ver definición y categorías en el próximo apartado) y -según corresponda- la cantidad de hogares e individuos relevados y/o la presencia de actividades económicas o sociales. Para las entrevistas no realizadas se consignará el motivo: “ausente” o “rechazo” y el uso de la unidad funcional o parcela por observación. Ilustración 2. Planilla de Recorrido PAUTAS DE SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN  Es necesario asistir al operativo con vestimenta y calzado adecuado  Las duplas realizarán siempre las entrevistas en conjunto y se procurará que los equipos no se disgreguen  Si por motivos de seguridad, climáticos u otras razones de inviabilidad en el territorio no se pudiera acceder a relevar una parte del área de trabajo asignada, el/la jefe/a de radio o dupla deberá comunicarse con su coordinador a los fines de determinar los pasos a seguir  Ante cualquier eventualidad o imprevisto el/la jefe/a de radio o dupla deberá comunicarse con su coordinador a los fines de determinar los pasos a seguir  Se armará un grupo de Whats App a fin de establecer una vía de comunicación continua y de compartir avances a lo largo de la jornada Es responsabilidad de todos los equipos involucrados en el operativo:  Presentarse y brindar información clara y precisa a los/as entrevistados/as y a los/as vecinos/as del barrio que pudieran acercarse durante el operativo sobre el objetivo y alcances del mismo, así como sobre el marco de derechos que los resguarda, conforme a los lineamientos de comunicación específicos que se establezcan en cada caso. Cuando sea necesario el/la coordinador/a del operativo asistirá a los equipos en esta tarea.  NO divulgar ni comentar la información brindada por el entrevistado  NO formular preguntas no incluidas en la ficha ni utilizar la entrevista con fines distintos a los estipulados  Desenvolverse durante la entrevista y realizar todas las preguntas con tacto, sin insistir frente una negativa a responder, y aclarando las inquietudes que puedan surgir. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ii) Ficha de Cierre de Censo Las duplas entrevistarán a cualquier persona adulta que se encuentre en el domicilio asignado, utilizando la Ficha de Cierre de Censo. En el caso de parcelas o unidades funcionales deshabitadas se procurará identificar una persona que pueda aportar la información requerida. De no ser posible la realización de la entrevista se registrará en la Planilla de Recorrido el motivo de ello (ausencia / rechazo). En los casos en que se disponga de datos previamente volcados en las fichas, se procederá a verificar la información campo por campo. Se corregirá la información que se encuentre mal consignada y se completarán los datos faltantes. En caso de considerarse necesario, debido a la cantidad correcciones requeridas, se podrá anular la ficha o cualquiera de sus anexos y completar uno nuevo. Cuando no se disponga de ninguna información sistematizada, se procederá a completar todos los campos de la ficha. Las correcciones y/o completamiento de datos se realizarán con bolígrafo sobre el original, con letra clara y sin saltearse ningún campo, generando una copia en el acto de los datos consignados con papel carbónico. Unidad de análisis Se aplicará una Ficha de Cierre de Censo por parcela o unidad funcional. Entenderemos por parcela o lote a una porción delimitada de terreno, la cual puede encontrarse sin edificar, estar parcial o totalmente edificada. Mientras que entenderemos por unidad funcional al espacio construido, determinado por límites físicos, que funciona como una unidad integral y autónoma, con un ingreso independiente o con ingreso compartido a través de un espacio de uso común (pasillo, escalera, patio, hall, palier, etc.). Es decir, cuyo acceso no requiere atravesar espacios de uso privado. Tabla 1. Tipología de unidades funcionales y parcelas TIPOLOGÍA USO DE LA UF / PARCELA • vivienda (V) exclusivamente residencial Hogar uso exclusivo • local o establecimiento económico (E) exclusivamente económico Actividad económica • local o establecimiento social (S) exclusivamente social Organización social • depósito o garage (D-G) de guardado residencial y económico (V+E) Hogar + AE mixto • unidad mixta uso residencial y social (V+S) Hogar + OS Edificación en construcción o deshabitadas (C-D) Terreno o parcela sin edificar (s/E) Unidades funcionales / parcelas de uso exclusivo  viviendas: - casas, casillas o ranchos - departamentos en edificios de departamentos de varios pisos - departamentos tipo casa o en propiedad horizontal Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires - cada pieza de una casa de inquilinato, hotel o pensión será considerada como una unidad funcional independiente, salvo en aquellos casos en que un mismo hogar habite más de una pieza. En estos casos, se tomará el conjunto de piezas ocupadas por el hogar como una única unidad funcional (las piezas alquiladas dentro de una casa o departamento no constituyen unidades funcionales independientes) - las edificaciones con ingresos independientes en cada nivel y las diferentes construcciones dentro de una misma parcela habitadas por un sólo hogar serán consideradas como una única unidad funcional de vivienda  locales o establecimientos económicos: comercios, talleres o fábricas, espacios de acopio para venta  locales o establecimientos sociales  los depósitos o garages linderos a una vivienda utilizados por alguno o todos los miembros del hogar que reside en ella serán considerados parte de la misma, aún cuando posean ingreso independiente. De lo contrario, se los considerará como unidades funcionales independientes. Unidades funcionales/parcelas de uso mixto  Los locales o establecimientos económicos o sociales linderos a una vivienda, utilizados por alguno o todos los miembros del hogar que reside en ella serán considerados en conjunto con la vivienda como una única unidad funcional mixta, aún cuando posean ingresos independientes. Datos generales En primer lugar se verificará o registrará el código de identificación de unidad funcional o parcela indicado en el plano. En caso de constatar la existencia más de una unidad funcional o parcela, se procederá a desdoblar el código de identificación inmediatamente anterior asignando una letra al final del mismo. Se asignarán de manera sucesiva tantas letras (“a”, “b”, “c”, “d”, etc.) como unidades funcionales o parcelas se verifiquen. Luego, se registrarán los datos (nombre, apellido y teléfono) de la persona entrevistada. Finalmente, se verificarán y completarán, en caso de ser necesario, los datos de la unidad funcional o parcela. Ilustración 7. Ficha de Cierre de Censo: datos generales Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Tipo y uso/s de la unidad funcional o parcela Registra el tipo y el/los uso/s de la unidad funcional o parcela. Se formulará la pregunta a “¿Con qué fines se utiliza el domicilio en que nos encontramos?”  (V) Vivienda uso exclusivamente residencial  (E) Local o establecimiento económico uso exclusivamente económico  (S) Local o establecimiento social uso exclusivamente social  (D-G) Depósito o garaje de guardado  (V+E) Unidad Mixta uso residencial y económico  (V+S) Unidad Mixta uso residencial y social  (C-D) Edificación en construcción o deshabitada  (s/E) Terreno o parcela sin edificar Condición de tenencia u ocupación Registra la condición de tenencia u ocupación. Se formulará la pregunta “¿Es usted…  … propietario/a  … inquilino/a  … cesionario/a o prestatario/a  … ocupante en relación de dependencia de esta unidad funcional o parcela? En caso de que la persona entrevistada no sea propietaria se preguntará si nos puede facilitar los datos del/la mismo/a. Tabla 2. Tipología de formas de ocupación o tenencia TIPO DEFINICIÓN propietario/a supone la posesión -de hecho o por derecho- de las mejoras realizadas en una parcela inquilino/a mediada por una contraprestación monetaria, se extiende mientras persista esta relación cesionario/a o mediada por una relación personal con el propietario, que cede o permite el uso de prestatario/a manera gratuita y por una extensión de tiempo determinada ocupante en relación mediada por una relación laboral con el propietario, se extiende mientras persista esta de dependencia relación Una vez ratificados, rectificados y/o completados los datos generales se procederá a completar los anexos según corresponda. Tabla 3. Anexos a completar según tipología de unidades funcionales y parcelas TIPO Y USO/S DE LA UF O PARCELA ANEXOS A COMPLETAR Vivienda uso exclusivamente residencial Anexo Hogar Local o establecimiento económico uso exclusivamente económico Anexo Económico Local o establecimiento social uso exclusivamente social Anexo Social Depósito o garage de guardado Ninguno. Pasa a Firma Unidad mixta uso residencial y económico Anexo Hogar y Anexo Económico Unidad mixta uso residencial y social Anexo Hogar y Anexo Social Edificación en construcción o deshabitadas Ninguno. Pasa a Firma Terreno o parcela sin edificar Ninguno. Pasa a Firma Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Hogar Se volverá a consignar, en caso de ser necesario, el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a verificar, corregir y/ o completar los datos del anexo. Se entiende por hogar a la persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo el mismo techo y se asocian para proveer sus necesidades alimenticias y otras esenciales para vivir. Para ser considerado un hogar deben cumplirse simultáneamente ambas condiciones. Es por eso que, genéricamente, diremos: “HOGAR = TECHO + OLLA”. En la mayoría de las viviendas se encontrará un solo hogar. Pero en algunas viviendas y unidades funcionales o parcelas de uso mixto pueden residir dos o más hogares. Las personas que no comparten “la olla” son hogares independientes, aunque los servicios e impuestos lleguen en una boleta única o cada uno pague lo que “le corresponde” (esta característica no los convierte en un mismo hogar). Para identificar si en una unidad funcional o parcela residen uno o más hogares se formulará la pregunta “¿Todas las personas que residen aquí comparten los gastos de comida?”. Una respuesta positiva indica que reside un único hogar. En ese caso corresponderá utilizar sólo un Anexo de Hogar, consignando “1 de 1” en el campo “número de hogar”. Pero en el caso de una respuesta negativa se deberá indagar cuántos son los hogares que cohabitan, realizando la pregunta “¿Cuántas personas o grupos de personas (es decir, hogares) mantienen gastos de comida separados?”. Se utilizarán tantos anexos como hogares se identifiquen, consignando números sucesivos en el campo “número de hogar”. En cada anexo se verificarán, corregirán y/o completarán todos los campos de las tablas “Composición del hogar” y “Menores fuera del hogar”, así como la cantidad total de miembros y de menores fuera del hogar. Cuando se trate de correcciones referidas a datos de los miembros del hogar, éstas se realizarán, en la medida de lo posible, en la misma tabla de composición del hogar. Cuando haya que corregir los datos de todo el hogar, se abrirá un nuevo anexo, anulando el anterior. Composición del hogar Los miembros del hogar se registran uno, por uno, comenzando por el/la jefe/a e indicando en cada caso el vínculo de parentesco con éste/a. Se considerarán las siguientes categorías:  Jefe/a  Suegro/a  Cónyuge  Yerno / Nuera  Hijo/a - Hijastro/a  Nieto/a  Hermano/a  Otro familiar  Padre/Madre  Otro no familiar Para incluir miembros a un hogar deberán exhibirse los documentos de identidad de los mismos. De no contar con documento al momento del operativo, deberá realizarse el reclamo correspondiente dentro de los siete (7) días corridos. De no contar con documentación alguna se incorporarán los miembros que corresponda consignando, según el caso, “nunca tuvo” o “tuvo pero la perdió”. Se consignarán todos los nombres y apellidos según cómo figuren en el documento de identidad. Para la fecha de nacimiento se utilizará el formato fecha / mes / año, empleando dos cifras para la fecha, dos para el mes y cuatro para el año. Luego se indicará el tipo (DNI, documento extranjero, precaria, otro) y número de documento. En la columna “movilidad reducida” se indicara sí/no, según corresponda, considerando limitaciones y dificultades de largo plazo para ver y/o para caminar y subir escaleras. En hogares con más de diez (10) miembros se habilitará otro anexo Hogar a fin de registrar a todos los miembros, realizando la aclaración pertinente. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Menores fuera del hogar Si hubiera niños, niñas o adolescentes pertenecientes al o los grupos familiares convivientes viviendo fuera del hogar, se consignarán sus nombres y apellidos, vínculo de parentesco con él/la jefe/a de hogar, fecha de nacimiento, tipo y número de documento, si en algún caso tienen su movilidad reducida y el motivo por el cual se encuentran viviendo fuera del hogar. Ilustración 8. Ficha de Cierre de Censo: anexo hogar Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Económico Se volverá a consignar, en caso de ser necesario, el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a verificar, corregir y/ o completar los datos del anexo. Nombre de la actividad, local o establecimiento Consigna el nombre con que se identifica al local o establecimiento o a la actividad económica realizada. Se preguntará si el local o establecimiento, o la actividad que en él se realizada tiene nombre, y de ser así cuál es. Actividad principal Consigna la actividad principal que se realiza en el local o establecimiento. Se formulará la pregunta “¿Cuál es la actividad principal que realizan aquí?” y se leerán las siguientes opciones:  Elaboran o producen algo  Venden productos  Venden servicios En caso de corresponder, se podrá seleccionar más de una opción. Rubro (según producto o servicio) Consigna el rubro de la actividad según el producto o servicio que se elabora / vende. Se formulará la pregunta: “¿Qué es, específicamente, lo que producen / venden?”, verificando la opción que corresponda:  Kiosco  Almacén  Restaurant o venta de comidas  Panadería / Confitería  Verdulería  Carnicería  Farmacia o perfumería  Taller mecánico/ chapa y pintura  Herrería  Ferretería / cerrajería  Lavadero  Peluquería  Taller de costura, arreglos y/o compostura de calzado  Otro (ESPECIFICAR) En caso de corresponder, se podrá seleccionar más de una opción. Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Ilustración 9. Ficha de Cierre de Censo: anexo económico Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Anexo Social Se volverá a consignar el código de identificación de unidad funcional o parcela y luego se procederá a completar los datos del anexo. Se registrará nombre de la organización social, actividad/es realizada/s, grado de formalización, cantidad de personas que asisten por día, cantidad de personas que trabajan en la organización, franja horaria y días en que funciona. Respecto de la/s actividad/es realizada/s se podrán tildar todas las opciones que correspondan, especificando en cada caso el/los tipo/s de actividad/es realizada/s. Para las personas que trabajan en la organización se considerará tanto a aquellos que reciban alguna remuneración por sus tareas como a quienes no. Ilustración 10. Ficha de Cierre de Censo: anexo social Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Firma Finalmente, se procederá a leer la notificación de cierre de censo, se tildarán los tipos y cantidades de anexos utilizados y se preguntará al entrevistado si desea firmar la Ficha. La dupla conservará el original y entregará la copia al entrevistado. Ilustración 11. Ficha de Cierre de Censo: notificación y firma Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires iii) Cierre de la jornada y cierre del operativo Al cierre de cada jornada, los equipos se reagruparán en el punto de encuentro. Los/as jefes/as de radio o duplas y coordinador/a reunirán los materiales utilizados para archivarlos y organizarán los materiales necesarios para la jornada siguiente:  se pondrán en común los principales inconvenientes o dudas surgidas de la aplicación de la Ficha a fin de unificar criterios y convenir las revisitas que fueran necesarias  se revisarán las planillas de recorrido e identificarán los ausentes para revisitarlos en el próximo recorrido  se sistematizarán y volcarán los datos de la jornada en la Planilla de resumen de resultados, utilizando una planilla (parcial) al cierre de cada jornada y otra (final) al finalizar el operativo. Ilustración 12. Planilla de resumen de resultados Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 3. DESPUÉS DEL OPERATIVO 3. Después del operativo  Después del operativo se procederá a la carga de datos a fin de confeccionar una base que comprenda toda la información relevada.  Durante la semana posterior al operativo se recibirán y registrarán en el SISC (Sistema Informático de Seguimiento de Casos) los reclamos de quienes se encontraran ausentes o soliciten rectificar alguno de los datos declarados, adjuntando la documentación respaldatoria presentada en cada caso. Se evaluará en cada caso la pertinencia de los reclamos recibidos y se realizarán las modificaciones que sean necesarias.  Finalizado este período de reclamos, se remitirán vía GDEBA (Gestión Documental Electrónica de la Provincia de Buenos Aires) los resultados del Operativo de Cierre de Censo, anexando resumen de resultados realizado al finalizar el operativo y base de datos completa, incluyendo los datos de los reclamos recibidos en el período habilitado a tal fin. Tal base de datos constituye el Padrón de Cierre de Censo. VI. Guía para Acompañamiento Abordaje Individual Informe Diagnóstico i) Introducción  Justificación de las afectaciones (fundamentos del reasentamiento)  Mapeo de las afectaciones  Características sociodemográficas de la población afectada ii) Descripción de la afectación individual  Georreferenciación del inmueble afectado  Caracterización de la afectación según motivo*, alcance**, tipo*** de afectación y sujeto de derecho**** * MOTIVO DE LA AFECTACIÓN • Riesgo social, ambiental o Obras de provisión de servicios básicos, hidráulicas o de hidráulico saneamiento Trazado de calles, creación o mejoramiento de espacios públicos y • Reordenamiento urbano equipamiento social/urbano ** ALCANCE DE LA AFECTACIÓN • Desplazamiento Relocalización o traslado de un lugar a otro de una persona o grupo de físico personas (hogar, actividad económica o social) • Desplazamiento pérdida de los activos o de los medios de vida de una persona o grupo de económico personas, ya sea que los afectados deban trasladarse de un lugar a otro o no • Total afectación de la totalidad del terreno, parcela o unidad funcional afectación de una parte del terreno, parcela o unidad funcional que no compromete la integridad estructural de la construcción ni vulnera • Parcial parámetros de habitabilidad adecuada • Permanente afectación no limitada en el tiempo afectación por un periódo de tiempo limitado, luego del cual el hogar, actividad económica o social puede restablecerse en su lugar de • Temporal residencia/funcionamiento ***TIPO DE AFECTACIÓN Tipo de afectación Unidad Funcional/Parcela de uso exclusivo (1uso) • vivienda Residencial • local o establecimiento económico Económico • local o establecimiento social Social • depósito o garaje Guardado Unidad Funicional/Parcela de uso mixto (+de un uso) Residencial y económico Residencial y social Edificación en construcción o deshabitadas Sin uso presente Terreno o parcela sin edificar Sin uso presente Forma de ****Sujeto de derecho ocupación/tenencia Condición de residencia Propietario/a/s residente/s o reside o ejerce una actividad en la UF ejerciente/s propiedad o parcela afectada Inquilino/a/s Alquiler Cesionario/a/s o cesión o permiso de uso prestatario/a/s gratuito Ocupante en relación de dependencia relación de dependencia no reside, ejerce actividad ni alquila la Propietario/a/s no residente/s propiedad UF o parcela afectada Propietario/a/s rentista/s propiedad alquila la UF afectada iii) Situación sociohabitacional Composición del hogar Nombres, edades y género de todos los miembros del hogar. Relaciones de parentesco (genograma). Documentación personal Situación de documentación de todos los miembros del hogar Salud Condiciones de salud: enfermedades crónicas, embarazos, consumo problemático, salud mental, personas con discapacidad. Tipo de cobertura de salud. Educación Asistencia a establecimientos educativos de los miembros en edad escolar o con estudios incompletos que deseen terminarlos Economía del hogar, redes de apoyo y seguridad social Condición de ocupación de los miembros del hogar en edad laboral Organización de las tareas domésticas y de cuidado Redes vinculares y comunitarias de apoyo Acceso a políticas de seguridad social Otras estrategias de supervivencia Violencias Violencia de género o intrafamiliar Vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes (el maltrato infanto-juvenil incluye el maltrato físico y emocional, el abandono, el tratamiento negligente, la explotación y el abuso sexual) Personas privadas de su libertad Situación habitacional Características del terreno y/o la unidad funcional afectada: superficie total y afectada, materialidad, situación de hacinamiento. iv) identificación de impactos, riesgos y oportunidades  situaciones críticas, de extrema vulnerabilidad o emergencia que podrían afectar al proceso  conflictividad social y resistencias que podrían afectar al proceso  oportunidades que presenta el reasentamiento v) Propuesta de estrategia de intervención Estrategia de intervención individual, considerando metas y plazos, orientada a promover la restitución de derechos y el abordaje de situaciones problemáticas en las dimensiones mencionadas. Propuesta a acordar con los hogares. VII. Protocolo de Coordinación de Mesas de Gestión Participativa Coordinación de Mesas Participativas Protocolo de intervención I. CUESTIONES INICIALES Responsabilidad: El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación. Desde OPISU se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos -junto a las organizaciones- sean parte de las decisiones que afectan su vida. Sin desconocer que adicionalmente posee un mandato que en el mismo sentido surge de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449, así como de la legislación vigente e internamente de la delegación de funciones establecidas por la Dirección Ejecutiva en ……………, de fecha ……………… Es por todo esto que se establece el presente Protocolo como herramienta que permita unificar procedimientos y políticas, a través de un proceso participativo que apunte a la identificación de objetivos comunes y la validación de planes de acción por medio del consenso. Como tal, este documento establece los mecanismos de participación y creación de consensos con los vecinos, referentes, organizaciones sociales y políticas. Los mecanismos identificados en este protocolo, asimismo, integran las recomendaciones/sugerencias/requisitos de las instituciones financieras internacionales y otros organismos de crédito, para el otorgamiento de líneas de crédito o colaboraciones para el financiamiento del proyecto. Definición y conformación de Mesas Participativas (MP): Las Mesas Participativas son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. Las Mesas Participativas estarán compuestas por: ● Vecinos, son quienes viven en el barrio y conocen la problemática que afecta al mismo en general o a alguna parte en particular. ● Referentes Barriales, son aquellos que, por distintas circunstancias, tienen influencia en el resto de los vecinos. Esta influencia puede ser a través de la política, organizaciones sociales, religiosas o actividades participativas. ● Organizaciones Intermedias, son aquellas que representan a organizaciones políticas y sociales, pero no lo hacen en carácter individual sino en representación del espacio. ● Representantes del Municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo, conforme al artículo 36 de la Ley Nº 14.449. ● OPISU, Líder de Barrio, Equipo Territorial, Dirección de Mesas Participativas y representantes de las áreas transversales. ● En casos excepcionales y de acuerdo al tema a tratar, se podrá invitar a un referente en la temática puntual. Del estricto cumplimiento del presente Protocolo: Todas y cada una de las cuestiones que se detallan en el presente encuentran su fundamento en la Legislación vigente y son requisitos imprescindibles para la participación de Organismos Multilaterales de Crédito y Bancos Internacionales en los procesos de cooperación y financiamiento. Por lo expuesto, los sectores internos involucrados en los procesos de mesas participativas, deberán garantizar el cumplimiento a lo previsto en él. II. ROLES Y FUNCIONES: Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales ● Será la autoridad de aplicación del presente y responsable por el cumplimiento del presente Protocolo en cada uno de los barrios donde OPISU desarrolle sus actividades. ● Establecerá e implementará la capacitación necesaria de todos los involucrados en los procesos de MP, con el objetivo de mantenerlos actualizados en lo referente a la legislación vigente, técnicas de negociación, armado de archivo con las principales preguntas que surgen y sus respuestas, etc. ● El Director o quien este designe deberá confeccionar el libro de actas cuya custodia estará a su cargo. ● Tendrá a su cargo la recopilación, sistematización y archivo de toda la documentación que emane de los procesos de MP, garantizando el acceso a ella en tiempo y forma. ● De ser necesario, facilitará la convocatoria, manteniendo contacto con los vecinos, referentes y organizaciones de cada uno de los barrios, entendiendo que la responsabilidad primaria sobre esto es del Líder de Barrio. ● El Director podrá designar a un responsable para realizar el seguimiento y control de los módulos (elevados por cada uno de los responsables de los barrios) con las temáticas y los cronogramas a desarrollar en los procesos de MP. ● Garantizar el desarrollo de las reuniones en los tiempos estipulados, permitiendo que se alcancen los objetivos preestablecidos en cada caso. ● Garantizar que, una vez concluidas las reuniones, se elaboren los documentos establecidos (Relatoría, Minuta y Resumen ejecutivo para su publicidad) y el correcto uso del libro de Actas, además de que se realice el seguimiento acordado, elevando a la Dirección los mismos en tiempo y forma para su archivo y resguardo. Grupo Técnico de apoyo y soporte De considerar necesario para el correcto abordaje de una temática particular, el Director solicitará a las áreas transversales que designe un responsable técnico para el abordaje de la misma. Líder de Barrio Es el responsable de dar cumplimiento con lo establecido en el presente, entendiendo que es la base sobre la cual deberá construir sus propias estrategias, circuitos de producción de documentación, temas a desarrollar en cada caso, prioridad de los mismos. En función del conocimiento de los participantes de cada mesa, establecerá los tiempos de exposición y las formas de anudar los compromisos. La Dirección podrá delegar en el la confección, mantenimiento y guarda del libro de actas. Deberá informar a la Dirección la fecha de cada MP con 15 días de anticipación y compartir, en caso de que hubiere, el material audiovisual que se mostrará. Equipo territorial Estará encargado de dar soporte y realizar la tarea designada en pos de los objetivos establecidos. III. DEL PROCESO DE MESAS PARTICIPATIVAS ● Pre mesa participativa En estas reuniones el Líder de Barrio presentará el Organismo, estableciendo a grandes rasgos los lineamientos de la tarea a desarrollar, explicando cuáles son los recursos con los que se cuenta y lo que se espera de la comunidad para alcanzar en tiempo y forma los objetivos previstos. Esta reunión deberá contar con los mismos mecanismos de publicidad, convocatoria, registro y respaldo documental previsto en el presente Protocolo, salvo libro de actas. Se realizará por única vez ya que posteriormente se deberá implementar el modelo de Mesas Participativas. Dado que las pre-mesas son una instancia previa al desembarco de OPISU en los barrios, cada territorio contará con realidades de participación ciudadana distintas. Frente a esta situación, se deberá tomar el curso de acción pertinente. ● Mesa Participativa La Mesa Participativa se desarrollará de la siguiente manera: El Líder de Barrio, ➔ Hará la introducción a la reunión, estableciendo las consignas mínimas de “convivencia”. Aclarará que no se permitirán excesos de ningún tipo: insultos, o cualquier actitud improcedente. ➔ Leerá la minuta de la reunión anterior, detallando si se han cumplido los objetivos planteados en tiempo y forma. En caso de no haberse cumplido, dará las razones del incumplimiento (este punto no se aplica para la primera reunión). ➔ Planteará brevemente los objetivos de la convocatoria. ➔ Presentará a los participantes que se incorporan por primera vez. ➔ Iniciada la Mesa, dará la palabra y manejará los tiempos de cada una de las exposiciones. ➔ Finalizadas las ponencias, leerá los compromisos que resulten de la reunión, los tiempos y responsabilidades. ➔ Designará una persona para que vuelque en el libro de actas la Minuta con los consensos acordados que deberá ser firmada al finalizar la MP. ➔ Luego de la Mesa Participativa, será responsable de la elaboración y el resguardo de la documentación (relatoría, minuta, resumen “ejecutivo”, registro fotográfico) y el libro de actas previsto en el presente IV. OTRAS REUNIONES Toda reunión con vecinos, referentes u organizaciones que no dé cumplimiento a lo previsto en el presente, no debe tomarse como MP y será entendida como una reunión informativa y/o de trabajo. De igual forma, debe ser informada a la Dirección con 5 días hábiles de anticipación, estableciendo un registro de la misma sin necesidad de cumplir con formalidad alguna. V. PUBLICIDAD/CONVOCATORIA A) Previa Cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la MP, el Líder de Barrio o quien este designe, deberá publicar en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como una Iglesia, Centro Comunitario, Club Barrial, entre otros. Esta publicación contará, como mínimo, con los siguientes contenidos: lugar y fecha de realización de la MP, breve reseña de los temas a tratar (ver anexo 1). Es esperable que convocatoria se refuerce con el uso de flyers, comunicación directa casa por casa y el uso de grupos de mensajería instantánea. También se deberá convocar, mediante comunicación fehaciente, a la Municipalidad y a la Legislatura Provincial donde se encuentre el barrio objeto de la intervención, y al Defensor del pueblo. B) Posterior Dentro de los 3 días después de la MP se realizará un resumen de la minuta oficial, detallando brevemente los temas tratados, los consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos anudados. Este documento será publicado a través de los mismos medios y en los mismos lugares referidos en el punto anterior y será responsabilidad del Líder de Barrio o quien este designe (ver anexo 4). VI. REGISTROS /DOCUMENTACIÓN La documentación prevista será: ● Anuncio de convocatoria (ver punto V A). ● Registro de participantes (ver Anexo 2), se completará el registro poniendo nombre, apellido, DNI y firma de cada uno de los participantes. En este mismo se diferenciará a los participantes por género y se registrará la cantidad de menores que acudieron a la reunión. ● Libro de Actas, en el mismo se deberá plasmar el desarrollo de la reunión (similar minuta), las ponencias y consensos alcanzados. Debiendo ser firmado por los vecinos, las autoridades invitadas y el director territorial. Es importante destacar que este libro no puede tener tachaduras, interlineados ni hojas arrancadas y deberá mantener un estricto orden en cuanto a las fechas. ● Relatoría, en este documento se detallarán las cuestiones puestas en debate, las distintas posturas tomando nota de las personas que apoyaron cada una, los acuerdos alcanzados, pendientes y cualquier otro tema que resulte de importancia para el seguimiento del proceso participativo. Asimismo se registrarán cuestiones que, si bien no fueron objeto de la reunión, se presentaron espontáneamente. ● Minuta (ver Anexo 3), la misma deberá contar con lugar, fecha, participantes, objetivos de la reunión, temas tratados, compromisos, responsables para cada uno de ellos y conclusiones. Además de una numeración correlativa que se deberá mantener en el tiempo. ● Resumen “Ejecutivo” de la Minuta, realizar un resumen de la minuta donde se planteen básicamente los temas tratados, los consensos, compromisos y responsabilidades asumidas. Este resumen deberá ser publicado según lo establecido en el punto V B. ● Registro Fotográfico de los procesos. Toda la documentación a publicar será previamente validada con el equipo de comunicación y enviada a la Dirección y tendrá un membrete que identifique la misma como propia para no poder ser replicada para otras reuniones. VII. RESGUARDOS DE LA DOCUMENTACIÓN La Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales establecerá, implementará y mantendrá el archivo de toda la documentación en formato digital y pudiendo tener la documentación física en los términos establecidos en el punto I. ANEXO 1 Ejemplo de aficheta de convocatoria: ANEXO 2 Registro de Mesa Participativa Nº... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: PARTICIPANTES BARRIALES Nombre y Apellido Género Edad DNI Firma Nº de Contacto PARTICIPANTES DE ORGANISMOS OFICIALES Nombre y Apellido Área Nombre y Apellido Área Observaciones: ANEXO 3 Ejemplo de Minuta: Minuta Nº ... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: Objetivos del encuentro: Nos juntamos para ... Temas a tratar: Puntear los temas que queremos hablar en la reunión de la manera más concisa y clara posible. Compromisos asumidos: Una vez que finaliza la reunión anotamos los compromisos que cada parte/s asumen y estos serán los temas a tratar de la próxima reunión. Nuestro punto de partida. Conclusiones: Si pudimos consensuar temas pendientes lo anotamos acá.(Estás conclusiones serán las que trasladaremos a las afichetas) ANEXO 4 Ejemplo aficheta de los compromisos: *El uso de un lenguaje que no marque diferencias discriminatorias de género es una preocupación de OPISU. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura, se ha optado por pluralizar en masculino pues en nuestro idioma las mujeres no se sienten excluidas como consecuencia, mientras que de generalizar en femenino, lo varones se autoexcluirían. VIII. Modelo de Notificación de Reasentamiento x de noviembre de 2018 A LOS SEÑORES Poseedores Ubicación del inmueble Barrio Itatí En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico y reconfiguración del trazado urbano generadas por las obras de intervención en La Cava en el marco del plan de mejoras del Barrio Itatí del Municipio de Quilmes, y en razón de no haber sido encontrado en las 3 oportunidades en las que se intentó relevarlo a través del Censo realizado –en primera instancia- el día 26/10/2018, la Dirección Provincial de Integración Barrial II del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica que la construcción con domicilio en (dirección) será afectada por el proceso de relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información que consta en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña n 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL II ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA 2 de noviembre de 2018 A LOS SEÑORES Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio Itatí En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico y reconfiguración del trazado urbano generadas por las obras de intervención en La Cava en el marco del plan de mejoras del Barrio Itatí del Municipio de Quilmes, en razón del Censo realizado el día 26/10/2018, la Dirección Provincial de Integración Barrial II del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce que (la parcela / la construcción / el depósito o espacio de guardado) con domicilio en (dirección) será afectada y se reconoce a (Nombre del/a propietario) como SUJETO/AS DE DERECHO del proceso de relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de siete (7) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña n 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL II ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA 2 de noviembre de 2018 A LOS SEÑORES Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio Itatí En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico y reconfiguración del trazado urbano generadas por las obras de intervención en La Cava en el marco del plan de mejoras del Barrio Itatí del Municipio de Quilmes, en razón del Censo realizado el día 26/10/2018, la Dirección Provincial de Integración Barrial II del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce a (Nombre de los/las Jefes/jefas de hogar) y su correspondiente grupo conviviente (nombre de todos los integrantes del hogar) que reside y realiza su actividad económica en el inmueble identificado como (dirección de domicilio) como SUJETOS/AS DE DERECHO DE SOLUCIÓN HABITACIONAL del proceso de relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña n 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL II ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA 2 de noviembre de 2018 A LOS SEÑORES Nombre y apellido Ubicación del inmueble Barrio Itatí En el marco de las relocalizaciones por riesgo ambiental e hidráulico y reconfiguración del trazado urbano generadas por las obras de intervención en La Cava en el marco del plan de mejoras del Barrio Itatí del Municipio de Quilmes, en razón del Censo realizado el día 26/10/2018, la Dirección Provincial de Integración Barrial II del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana notifica y reconoce a (Nombre de los/las Jefes/jefas de hogar) y su correspondiente grupo conviviente (nombre de todos los integrantes del hogar) que reside en el inmueble identificado como (dirección de domicilio) como SUJETOS/AS DE DERECHO DE SOLUCIÓN HABITACIONAL del proceso de relocalización que será llevado a cabo en los términos de la Ley N° 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Asimismo, se informa que aquellas personas que deseen solicitar la rectificación de la información declarada en el mencionado operativo censal, deberán acercarse a la oficina de OPISU, sita en la Plaza Papa Francisco dentro del plazo de cinco (5) días hábiles a partir del corriente, con la documentación respaldatoria correspondiente. Cumplido dicho plazo se desestimará toda rectificación posterior, no pudiendo realizar diligenciamientos por otras vías. QUEDA USTED DEBIDAMENTE NOTIFICADO. Roque Sáenz Peña n 570 Piso 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN BARRIAL II ORGANISMO PROVINCIAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y URBANA IX. Guía de Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) 4 4 5 5 5 6 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13 13 14 14 2 14 14 14 14 14 15 15 15 15 16 17 18 19 20 26 28 3 4 3 5 6 7 - 8 - - 9 - - - - - 10 11 12 - - - - 13 - - 1 La matriz de “situaciones especiales” (MISE) permite que la Red de Protección Social (RPS) identifique y canalice demandas urgentes de manera operativa, optimizando los recursos existentes y buscando la eficacia en su abordaje. 14 2 15 - - - - - - 16 17 18 19 21 22 23 24 25 3 Los Certificados Únicos de Discapacidad se gestionan en los hospitales generales con aprobación de una junta médica. Con dicho certificado a través de Desarrollo Social se realizan los trámites para la solicitud de la pensión. 4 LA SSS es el ente de regulación y control de los actores del sector y tiene como objeto principal la fiscalización de las obras sociales, institutos y entidades de medicina prepaga, acorde lo previsto por la ley 26.682. Asimismo, debe velar por el cumplimiento de las políticas del Ministerio de Salud para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar de las prestaciones de salud. 5Criterios solicitados por el área de seguimiento social del Ministerio de Desarrollo Social Provincia. 27 ○ ○ ○ 6 Urgencia Social: es la suma de procesos continuos y situaciones de riesgo donde se pueden observar diversas situaciones generadoras de necesidades, que requiere la atención de un profesional. La misma es percibida por la persona y cuenta con un posicionamiento técnico que lo respalda.    - - -  8 Es importante mencionar que no es necesario la redacción de la reseña social en las solicitudes por inundación ya que se trata de emergencias comunitarias. 9Información básica sugerida por la Dirección de servicios locales y zonales, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. X. Cuadro de brechas entre la OP 4.12 y las legislaciones nacionales y provinciales Anexo CUADRO DE BRECHAS ENTRE LA OP 4.12 Y LAS LEGISLACIONES NACIONALES Y PROVINCIALES Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha La necesidad de relocalización se encuentra contemplada en el art. 29 de la ley N° 14449 de Acceso Justo al Hábitat, cuyo 1. Identificar y decreto reglamentario N° determinar las 1062/13 establece que serán necesidades de Autoridad de Aplicación: el Relocalización Ministerio de Infraestructura y Es consistente. N/A Servicios Públicos, el Ministerio de Desarrollo Social y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana; quienes asimismo dictarán las normas interpretativas, complementarias y aclaratorias que resulten necesarias 2. Derechos de Son cubiertos por la Constitución Cubiertos por la Constitución personas sujetas Nacional, artículos 14 y 17; y los Provincial, artículos 31 y 36 y la a relocalización Tratados Internacionales con Ley N° 14449 de Acceso Justo al Es consistente. N/A jerarquía constitucional. La Hábitat. La interpretación interpretación jurisprudencial y jurisprudencial y doctrinaria es doctrinaria es amplia respecto al amplia respecto al concepto de concepto de propiedad. propiedad. Tanto la Ley N° 14449, como el 3. Consulta Pública Protocolo de Actuación para Casos - Información a Puede inferirse de otras normas en de Relocalizaciones (Artículo 4) propietarios y forma indirecta (Ley 25.675, prevén instancias de participación Es consistente N/A residentes a ser derecho a la participación y acceso ciudadana a través de la relocalizados a la información en materia conformación de Mesas de Gestión ambiental, también en Decreto Participativa, que se constituyen 1172/03 sobre Acceso a la como el ámbito de gestión asociada Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha Información). entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización. Conforme dicha ley, las mismas estarán integradas por representantes del OPISU, del Municipio involucrado en la urbanización, el Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado y del Defensor del Pueblo. Asimismo, el OPISU mediante Resol 52/18 estableció su “Protocolo de intervención en la Coordinación de Mesas Participativas” El MPR prevé llevar a cabo un censo detallado de las unidades sociales (personas, familias y unidades económicas) residentes en los predios del área afectada por las 4. Censos, estudios Se encaran por la práctica obras. El objetivo del mismo es socio- Contemplado en el Protocolo de administrativa, según el tipo y contar con la información necesaria -económicos y Actuación para Casos de naturaleza del proyecto. La fecha de que permita conocer las fecha de corte Relocalizaciones aprobado por corte para los censos, depende de características demográficas, Resolución Ministerial 22/16. cada proyecto en particular. habitacionales, sociales y (Artículo 7 y 8) económicas de propietarios, residentes y otras personas afectadas en las tierras que demanda el proyecto. El censo debe involucrar a todas las personas que residen o hagan uso de algún bien inmueble asentado sobre la tierra afectada por el proyecto. Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha No es un procedimiento reglado. Es ejecutado por las reparticiones NACION: Se sugiere incluir como Como parte del PR, uno de los especializadas. Se encara por práctica sistemática de EIA. contenidos mínimos establecidos PROVINCIA: Se encara por práctica fue la "identificación y análisis de práctica administrativa, según el 5. Análisis de No es un procedimiento reglado. Es administrativa, según el tipo de impactos y vulnerabilidades tipo de proyecto y nivel de vulnerabilidad ejecutado por las reparticiones proyecto y nivel de conflictividad. enfrentados por la población por complejidad y tipo de población especializadas desplazar" (ello surgirá del afectada. diagnóstico socioeconómico). Se incorpora en la etapa de diseño del proyecto como buena práctica. No siempre es exigencia estricta de la normativa, aunque la Ley de Entre los principios del MPR se Obras Públicas 13.064 tiene Se encara en la práctica establece que se deberá: minimizar referencia a los informes y administrativa en la etapa de el desplazamiento de población;; 6. Soluciones presupuestos emitidos por Se incorpora en la etapa de diseño diseño, como buena práctica y en dados los impactos negativos que alternativas y organismos técnicos que sustentan del proyecto como buena práctica. particular con obras que cuentan genera el desplazamiento selección la obra. Las alternativas se con financiamiento externo. Los involuntario, siempre que sea encuadran en los estudios de marcos más recientes de EIA posible se lo evitará o se factibilidad técnico y financiera del contemplan la necesidad de minimizará. Para esto, se deberán proyecto según sector. En los evaluar alternativas. estudiar detalladamente todas las regímenes de EIA más recientes a opciones viables del programa con nivel provincial, se incluye el el fin de sugerir aquella que cause análisis de alternativas como regla menor afectación general, estando además contemplada en la legislación proyectada para reglamentar como presupuesto mínimo la institución del EIA. Se ponderan los siguientes elementos de juicio: a) Precio que N/A Conforme directivas del Tribunal de se abonó en la última Tasaciones. Se considera el criterio transferencia del dominio;; b) de valor de reposición, como Valuación asignada para el pago 7. Valuación de de la contribución directa (valor Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha activos aproximación a los valores de fiscal); c) Diligencias del último Se cumple con medidas afectados- mercado. avalúo practicado por la Dirección administrativas. Tenencia Formal de Catastro;; d) Las ofertas fundadas hechas por el expropiante y el expropiado;; e) Valor de las propiedades linderas similares en cuanto a situación, superficies y precios abonados en el transcurso de los últimos cinco años (valor mercado);; f) Valores registrados en los Bancos oficiales de la localidad (valor mercado);; g) Valores registrados en las subastas judiciales y particulares por martillero público, en la zona de ubicación del bien;; h) Al valor de su productividad durante los últimos cinco años 8. Valuación de Se aplicarán las normas nacionales activos y provinciales, teniendo en cuenta afectados. la situación informal, y tenencia contemplando las mejoras a costo informal de reposición. En base a lo establecido en la PO 4.12, la valoración los activos de los reasentados incluirá un monto suficiente para reponer los activos perdidos y cubrir los costos de transacción. Se considerará: a) Estado de la vivienda, aunque no se tendrá en cuenta la depreciación de las estructuras ni de los bienes; b) Ubicación en el barrio y en la zona Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha de influencia; c) Condición de tenencia de la propiedad y del terreno; d) Metros cuadrados construidos estimados (cantidad de dormitorios, baños, cocinas, pasillos, garaje y otras dependencias); e) Estructura de paredes y pisos; e) Materialidad del techo; f) Cantidad de Niveles; g) derechos sobre el inmueble y una persona del equipo territorial que acompañe el proceso. 9. Negociación con propietarios y Tanto la Ley N° 14449, como el Es consistente. N/A afectados Protocolo de Actuación para Casos de Relocalizaciones prevén la conformación de Mesas de Gestión Participativa, que se constituyen como el ámbito de gestión asociada entre el Estado y los vecinos implicados en la relocalización. Conforme dicha ley, las mismas estarán integradas por representantes del OPISU, del Municipio involucrado en la urbanización, el Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado y del Defensor del Pueblo. Asimismo, el OPISU mediante Resol 52/18 estableció su “Protocolo de intervención en la Coordinación de Mesas Participativas” Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha El MPR establece las diferentes alternativas de compensación No integra el valor indemnizable. No integra el valor indemnizable. existentes, incluyendo para los 10. Cese temporario casos de afectaciones de la de actividad actividad económica y medios de económica/ subsistencia. El OPISU prevé incluso medio de vida la compensación por cese temporario de la actividad comercial al momento de la fecha de corte del censo, desarrollada tanto por un propietario como por un arrendatario o poseedor. Son cubiertos por la Constitución Cubiertos por la Constitución Previa evaluación y diagnóstico de Nacional, artículos 14 y 17; y los Provincial en su artículo 31 y la Ley la situación socio-- económica de Tratados Internacionales con N° 14449 de Acceso Justo al cada caso en particular, se analizará jerarquía constitucional. La Hábitat. La interpretación la modalidad de la asistencia a interpretación jurisprudencial y jurisprudencial y doctrinaria es brindar a las personas o grupos doctrinaria es amplia respecto al amplia respecto al concepto de familiares afectados por la concepto de propiedad. propiedad. ejecución del programa. Las alternativas de asistencia podrán 11. Reconocimiento comprender la ayuda financiera, la del valor entrega de materiales para la objetivo de los construcción, aporte de lotes (con o activos sin servicios), o diferentes afectados soluciones habitacionales (vivienda, hospedaje, alquiler temporario (de vivienda o local comercial). Como condición necesaria para acceder a alguna de las asistencias mencionadas, la persona afectada debe haber sido registrada en el relevamiento a realizarse oportunamente en el Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha marco del proyecto, quedando excluida los ocupantes que ingresaran con posterioridad al mismo. El método de tasación a aplicar se basará en el costo de reposición. En base a lo establecido en la PO 4.12, la valoración de los terrenos, activos o actividades económicas de los reasentados incluirá un monto suficiente para reponer los activos perdidos y cubrir los costos de transacción. Definición establecida en normas Establecida en normas de carácter de carácter local, no nacional, tales local, no nacional, tales como como Códigos Rurales, Leyes Códigos Rurales, Leyes Agrarias, o, Agrarias, o, en el ámbito urbano, en el ámbito urbano, en los 12. Superficie en los Códigos de Planeamiento Es consistente. N/A Códigos de Planeamiento Urbano cubierta mínima Urbano o normas similares. o normas similares. Son criterios que se tienen en cuenta para definir si existe inutilización de las porciones remanentes y definir la procedencia de un expropiación inversa. Está previsto en el decreto-ley 8912/77, aunque la ley 14449 permite excepciones para los proyectos de integración social y urbana Si bien hay consistencia con la OP 4.12, se incorporan en este MPR 13. Mecanismos de otras instancias a través de los reclamo Mecanismo de Atención de cuales los afectados por el Reclamos y Resolución de proyecto, y particularmente por el conflictos del Programa GBA. reasentamiento, podrán presentar Requisitos de la OP 4.12 Legislación Nacional Legislación Provincial Observaciones Medidas para salvar la brecha El OPISU informará y publicitará reclamos. Asimismo, se trata de regularmente los distintos instancias adicionales de resolución mecanismos de reclamos. También de conflictos, previas a aquellas monitoreará los mismos y, en este judiciales y Administrativas sentido, articulará con los sistemas existentes. y servicios de Atención al Vecino de los Municipios involucrados. No contemplado en la legislación, El MPR incorpora lineamientos para debiendo utilizarse los marcos llevar a cabo el monitoreo de las 14. Evaluación ex No contemplado. No contemplado. normativos específicos para el acciones previstas en un PR y su post y proyecto. evaluación ex post. mecanismos de seguimiento posterior ARGENTINA Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) Provincia de Buenos Aires Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. ANEXO 2.2 INFORME ESPECÍFICO DE SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA PÚBLICA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO DEL “PROYECTO SOL” Villa Itatí MARZO 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) - Provincia de Buenos Aires. Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA ANEXO 2.2 INFORME ESPECÍFICO DE SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA PÚBLICA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO DEL “PROYECTO SOL”, Villa Itatí RESUMEN El lugar seleccionado para la socialización y consulta pública del Plan de Reasentamiento del “Proyecto Sol” en el marco de las intervenciones tempranas financiadas por la Provincia de Buenos Aires (PBA) del Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA, en adelante denominado "el Programa GBA", fue el Centro Educativo “Eduardo Mignona” de Villa Itatí, Don Bosco, Municipio de Quilmes, el día viernes 22 de febrero a las 15 hs. La consulta y socialización se realizó bajo la forma de Mesa de Gestión Participativa siguiendo el Protocolo elaborado por el OPISU y respetando los principios establecidos en la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449 (Art.36). Fueron invitados funcionarios municipales, provinciales y nacionales, entre ellos, representante de la Defensoría del Pueblo y de la Legislatura de la provincia como así también miembros del OPISU y grupos de vecinos y vecinas afectados por el proceso de reasentamiento. La coordinación del encuentro estuvo a cargo del Director Provincial de Integración Barrial II, Tomás del Giúdice, quien presentó el Plan de Reasentamiento “Proyecto Sol” mediante diapositivas con una duración aproximada de 30 minutos. Luego se generó un espacio de preguntas y respuestas, que fueron debidamente documentadas, como así también se efectuó un registro fotográfico tanto del proceso de convocatoria como de la asistencia a la reunión. Las consultas y preocupaciones de los participantes durante la reunión no implicaron ajustes a lo establecido en el Plan de Reasentamiento (PR), por lo que se toma como válido el documento publicado el 13 de febrero de 2018 en la página web del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires: https://www.gba.gob.ar/content/procesos_en_preparación. 1 A continuación, se detalla el proceso de comunicación, convocatoria y desarrollo de la socialización y consulta pública específica al grupo de afectados. 2 PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y CONSULTA DEL PLAN DE REASENTAMIENTO PROYECTO SOL REGISTRO DEL PROCESO DE CONVOCATORIA La convocatoria a participar del proceso fue efectuada por el equipo territorial del OPISU con sede en Villa Itatí. Para ello, se utilizaron diversas vías de comunicación, entre ellas visitas domiciliarias de las familias afectadas por las obras vinculadas al Proyecto Sol y envió de mensaje por WhatsApp a toda la base de datos del grupo de afectados, referentes y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno. A su vez, se diseñaron y difundieron afiches para pegar en la zona de la Cava de Villa Itatí. 3 4 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Objetivos • Presentar el PR, que se ha elaborado en el marco de la Política Operacional (OP) 4.12 de Reasentamiento Involuntario del Banco Mundial en el marco del “Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA - Financiamiento Adicional/Fase II” (BIRF N° 8707-AR). El mismo se encuentra publicado en la página web del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires para ser consultado por la comunidad: https:/www.gba.gob.ar/content/procesos_en_preparacion. • Informar el marco de derechos vigente para llevar adelante el proceso de reasentamiento, en particular, la ley provincial de acceso justo al hábitat N°14.449 y la OP 4.12 del Banco Mundial. • Presentar los distintos componentes de la obra “Proyecto Sol” (ex – 2019 – 02951889 – GDEBA – DPHMIYSPGP). • Presentar las alternativas de solución habitacional y compensaciones frente al reasentamiento. • Presentar los criterios de adjudicación según la composición del hogar y el uso de la vivienda. Es importante señalar que la consulta pública para el grupo de afectados se hizo en el marco de un conjunto de actividades previstas dentro del proceso de acompañamiento del proceso de reasentamiento. 5 PARTICIPANTES De la mesa participaron un total de 8 vecinos, de los cuales 7 fueron mujeres. Al mismo tiempo, estuvieron presentes representantes municipales entre ellos, la Secretaria de Desarrollo Social Laura Ghio, un representante de la SISU y miembros del equipo del OPISU. Cabe destacar que en la mesa estuvieron representadas 7 grupos familiares del total de 19 afectaciones1. Al respecto es importante señalar que, desde el 2 de noviembre de 2018, momento en que inició el proceso de comunicación, la misma fue constante y fluida con cada una de las personas afectadas y con toda la comunidad. Entre el mes de diciembre de 2018 y febrero de 2019, se realizaron visitas individuales a cada uno de los afectados, a fin de garantizar no solo el acompañamiento sino también que quienes no pudieron participar de las instancias grupales, acceden a toda la información disponible en cada etapa. 1 Del total de las 19 afectaciones físicas, 16 corresponden a las unidades funcionales de uso exclusivamente residencial o mixto, cuyos inmuebles serán afectados totalmente requiriéndose el desplazamiento físico de las mismas. El resto son edificaciones en construcción, deshabitadas o garaje que serán compensadas económicamente por el capital invertido (ver Anexo 2 Plan de Reasentamiento Programa de Reposición de Inmuebles y de Compensaciones). Cabe destacar que al momento de comunicar a las familias el proceso de reasentamiento, se informó que son 15 las afectaciones, según se desprende de la ficha de cierre de censo, que iban a requerir desplazamiento físico. Posteriormente, el número ascendió a 16 debido a que una afectación económica se convirtió en una afectación residencial y económica. Por ello, el número de las afectaciones en el presente informe queda como 15. Asimismo, se destaca que durante todo el proceso de comunicación se hizo mención del total de afectaciones, pero el foco en la gente está puesto en las afectaciones que van a generar desplazamiento hacia nuevas viviendas. A fin de clarificar esta información, el equipo del OPISU en las próximas actividades actualizará los datos a todos los vecinos y vecinas. 6 A continuación, se destacan los temas tratados en cada visita donde en todos los casos se contactó a todos los afectados: • Realización del informe social – Primer quincena de diciembre- • Comunicación de alternativas de soluciones habitacionales y compensaciones – Segunda Quincena de diciembre- • Solicitud de documentación de los miembros de las familias y del inmueble afectado – Primer quincena de enero- • Declaración de elección de opciones de soluciones habitacionales y acuerdos de compensación – Últimos días de febrero y Primera Quincena de Marzo-. Estas visitas se realizaron con posterioridad a la Mesa Participativa del 22 de febrero, por lo que se aprovechó esta instancia para compartir información sobre el plan de reasentamiento y se invitó a las familias que no pudieron asistir a la reunión, a que se acerquen a las oficinas de OPISU, lugar donde está disponible el documento del plan de reasentamiento de manera impresa y también se brindó información para que accedan a los documentos de manera digital. 7 RELATORIA DE LA PRESENTACIÓN Tomás comenzó con una breve presentación a los vecinos y explicó que el objetivo de la reunión es hacer un repaso general con respecto al proceso de reasentamiento. Comenzó explicando que, hacia el mes de marzo del año 2018, con la llegada del OPISU al barrio, se detectó la criticidad de la zona de La Cava, especialmente en lo que respecta a las inundaciones, a partir de cual comenzó a diseñarse el Proyecto Sol. Tomás explicó que el primer punto que abordará el proyecto es el hídrico, ya que la superficie de la laguna se va a agrandar para evitar que ocurran inundaciones por las lluvias. El segundo punto es el abordaje sanitario donde se tiene previsto realizar un anillo recolector de aguas negras para evitar que estén a cielo abierto, como sucede actualmente. En ese sentido, el anillo es el que va a recolectar el agua y conducirla hasta la estación de bombeo. El tercer punto del proyecto es el urbano que tiene por objetivo construir un paseo de borde peatonal y vehicular para que puedan ingresar los distintos vehículos de emergencia. El cuarto y último punto de la obra es el acompañamiento social a todas las familias que van a reasentarse. Tomás mostró la imagen de la laguna con su tamaño actual (0.7 ha de captación), explicando el tamaño que va a tener luego de la obra (1,4 ha de captación). A su vez, resaltó la necesidad de conservar las totoras, dadas las funciones ecológicas que cumplen, por ejemplo, oxigenando el agua. Por otra parte, Tomás explicó el marco de derechos a partir de la Constitución Nacional, la Ley de Acceso Justo al Hábitat (Ley 14.449) y distintos pactos internacionales de 8 derechos humanos, los cuales garantizan: Derecho a la vivienda y a un hábitat digno, y Derecho al uso y goce de la ciudad. Se señaló que ambos puntos serán trabajados en un taller participativo “Vivienda y Hábitat” el día jueves 28 de febrero a las 15 hs. en el depósito de Andrea (una de las vecinas que se encuentra afectada por la obra). Esta Actividad se encuentra, tal como fuera indicado dentro de un conjunto de actividades previstas dentro del proceso de relocalización (Ver al final información adicional de la actividad). Continuando, Tomás presentó las distintas alternativas de reasentamiento y compensación para los residentes y para los propietarios no residentes. Para los residentes, la primera alternativa será una vivienda nueva a construirse en el triángulo de Pilcomayo. Esto implicará el pago de un crédito y servicios públicos, acompañado del acceso a un título de propiedad. La otra alternativa será un subsidio para la compra y/o mejoramiento de una vivienda existente dentro del barrio. Ese subsidio será otorgado por el Municipio de Quilmes. Para los propietarios no residentes, se otorgará una compensación económica por la inversión realizada. Al respecto, Juan Saucedo (equipo territorial del OPISU) aclaró que, si bien las propietarias no residentes no pudieron estar presentes en la reunión, el OPISU está en comunicación constante con ellas. 9 Luego Tomás explicó junto con Guadalupe Atienza del área de soluciones socio- habitacionales del OPISU, que las viviendas serán acordes a la composición y uso del hogar. Una de vecinas que no pertenece al grupo de las familias afectadas por las obras del Proyecto Sol, preguntó si se realizará alguna obra para evitar las inundaciones en la zona, y Tomás contestó que la pavimentación de los accesos a La Cava va a mejorar la situación en su sector. 10 Seguidamente, Juan Saucedo explicó que los talleres participativos se van a dividir en dos etapas: En consiguiente, Tomás presentó los distintos mecanismos de reclamos, quejas y sugerencias que pueden acceder los vecinos: 11 Tomás hizo referencia a la importancia que se le está dando a Villa Itatí, al compromiso de la articulación con el Municipio de Quilmes (en ese momento se destaca la presencia de la Secretaria de Desarrollo Social Laura Ghio) y solicitó la participación activa de los vecinos y vecinas para definir las obras que consideran prioritarias para el barrio y que podrán ser financiadas con el préstamo del BM que se encuentra actualmente en gestión. Luego Guadalupe Atienza procedió a leer a los/as presentes el acta de la mesa participativa, y Maricel Magario mostró las dos carpetas con los documentos que componen el MGAS, y explicó que se encuentran publicados en la página del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, invitándolos a leerlos de manera virtual o acercarse al conteiner ubicado en la Plaza Papa Francisco de Villa Itatí donde los podrán consultar de manera impresa. Vanesa Ledesma preguntó por el destino de los fondos que OPISU recibirá del Banco Mundial, y Tomás explicó que parte serán destinados para las obras previstas a realizarse en Villa Itatí y Villa Azul. Varios/as vecinos/as dicen que la participación es baja porque hay desconfianza, pero que ahora se nota que está pasando algo “porque hay mucho movimiento”. También manifiestan que están contentos con la nueva cancha, y que esperan que no haya conflictos por su uso. Vanesa Ledesma explica, además, que está muy conforme porque las personas del barrio participaron del proceso de construcción de la cancha. Tomás 12 preguntó si están al tanto del mejoramiento del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el Centro Asistencial Don Bosco. Una vecina dijo que sabe que se está ampliando el lugar, y Tomás agregó que también van a incorporarse nuevos profesionales. Varios/as vecinos/as manifestaron que deberían poner a trabajar en las obras a vecinos/as del barrio. Por último, Tomás agradeció la participación, les pidió que firmen el acta de la mesa participativa antes de retirarse, invitándolos a participar de la socialización y consulta pública de los instrumentos de gestión ambiental y social del Programa GBA del 27 de febrero a las 18:00 hs en la organización Juanita Ríos. De esta manera se dio por finalizada la reunión y comunicación del documento del Plan de Reasentamiento del Proyecto Sol a las familias involucradas. 13 Información Adicional Primer Taller participativo “Vivienda y Hábitat” Descripción El día 28 de febrero de 2018 a las 15 hs. se realizó el primer taller participativo con el grupo de afectados por el “Proyecto Sol” en el depósito de Andrea Manchado (una de las vecinas afectadas por el proyecto) ubicado en Villa Itatí, Don Bosco, Quilmes. El taller participativo se constituyó con el objetivo de trabajar sobre los aspectos que hacen a una vivienda y hábitat digno en un sentido integral, actividad previstas dentro del Plan de reasentamiento. Objetivos • Reconocer los aspectos que hacen a una vivienda y hábitat dignos en un sentido integral, considerando tanto lo que refiere a las condiciones de la vivienda propiamente dicha, como a su relación con el entorno. • Encuadrar las condiciones de habitabilidad en el marco jurídico de derechos previsto por la Ley 14.449 de Acceso Justo al Hábitat. Principales conclusiones y/o resultados • Se logró trabajar de manera satisfactoria sobre los conceptos que hacen a una vivienda y hábitat digno. • Se alcanzó una alta participación de vecinos tanto en lo que respecta a la concurrencia como en el compromiso en la dinámica de trabajo propuesta. Temas tratados El taller se encuadró dentro de las actividades colectivas para trabajar de manera conjunta las relaciones sociales que tienen las personas en el barrio y sobre estrategias de reconfiguración de lazos que van a verse modificados a partir de la mudanza y el nuevo lugar de residencia. Se hizo un repaso de los puntos de la ley N° 14449 donde está enmarcado el proceso de reasentamiento y sobre el que se elaboró el plan de reasentamiento que se encuadra en la normativa estipulada por el Banco Mundial. Se trabajó sobre dos conceptos centrales: Derecho a la ciudad y el derecho a una 14 vivienda digna. Modalidad Divididos en grupos se trabajaron los siguientes conceptos: El primer grupo analiza el entorno, el derecho a la ciudad, quienes destacaron los siguientes temas: • Una salita con todos los materiales que tiene que haber. • Un edificio de justicia para violencia de genero. • Un cuartel de bombero y una comisaria firme. • Una placita como la gente. • Calle bien asfaltada. • Ambulancia que pueden entrar en toda la calle. • Me gustaría abriesen los pasillos para poder pasar bien y ampliar los pasillos. • Que pongan container de basura en cada cuadra • Los cables de luz que estén bien arreglados y bien puestos. • Que salga bien el agua. • Que haya cloaca. • Que haya mucha seguridad que es importante y que no sean corruptos. • Que tengan un club para los chicos para todos y que no haya discriminación. • Que el alumbrado este perfecto. • Que haya baño público. • Que estén limpias las zanjas. • Una escuela de emprendimientos y oficios. El segundo grupo trabajó el concepto de “derecho a la vivienda digna” señalando los siguientes puntos como los más relevantes: • Agua • Luz • Techo • Pisos • Paredes sin humedad • Baño • Cloacas • Cocina y desagüe • Habitaciones • Ventilación • Espacios amplios según la cantidad de habitantes es el tamaño de la casa. • Espacios para los animales y plantas. • Espacios para las casas de trabajo. • Espacios para carro y caballo. A partir estos disparados Juan Saucedo y Guadalupe Atienza del equipo de OPISU comenzaron a pegar al costado del afiche los fragmentos de la ley 14.449 y a conversar 15 sobre los derechos y responsabilidades. En este sentido, se hizo mención a que las viviendas tienen que tener una red interna con todos los servicios (agua, cloaca, luz, etc.); calidad constructiva; iluminación y ventilación adecuada; una superficie mínima por persona para evitar hacinamiento; seguridad en la tenencia; equipamiento social; espacios públicos; infraestructura y servicios; acceso al transporte; servicio de recolección de residuos, etc. Los participantes reconocieron que es necesario empezar a involucraste en estos temas. Las consultas estuvieron vinculadas a la tenencia de la vivienda, higiene urbana, transporte y derecho a circular de manera segura. También surgió la necesidad de espacios para el desarrollo de actividades económicas y sociales, como así también actividades de integración. Próximos Talleres: • “Redes comunitarias y economía social”. • “Uso, cuidado y mantenimiento”. • “Logística de mudanza Registro Fotográfico 16 17 18 ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA” Financiamiento Adicional/Fase II” Proyecto de Integración Social y Urbana Villa Itatí y Villa Azul ANEXO 3 EVALUACIÓN SOCIAL MARZO 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 1 SIGLAS Y ABREVIATURA AABE Agencia de Administración de Bienes del Estado ANSES Administración Nacional de la Seguridad Social AUH Asignación Universal por Hijo BM Banco Mundial CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires CASBO Club Atlético Social Bernal Oeste CEAMSE Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado DPE Dirección Provincial de Estadísticas El Programa Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires ETAS Especificaciones Técnicas Ambientales y Sociales GBA Gran Buenos Aires INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos MARRC Mecanismo de Atención de Reclamos y Resolución de conflictos ME Ministerio de Economía de la PBA MI Ministerio de Infraestructura de la PBA MISP Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos MP Mesas Participativas MR Marco de Reasentamiento ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OE Organismo Ejecutor ONG Organización No Gubernamental OP Política Operativa del BM OPISU Organismo Provincial de Integración Social y Urbana OSC Organización de la Sociedad Civil PBA Provincia de Buenos Aires PR Plan de Reasentamiento PROMEBA Programa de Mejoramientos de Barrios RENABAP Registro Nacional de Barrios Populares RMBA Región Metropolitana de Buenos Aires RPPVAP Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios SISC Sistema Informático de Seguimiento de Casos SISU Secretaría de Integración Social y Urbana SSDUyV Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación SUM Salón de Usos Múltiples UCIBa Unidad de Coordinación de Integración Barrial 2 INDICE 1. Introducción .................................................................................................................. 10 2. Descripción General del Proyecto ................................................................................. 11 2.1 Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional (Responsable OPISU) ........ 11 2.1.1 Relevamiento socio-habitacional y otros ....................................................... 12 2.1.2 Análisis catastral y dominial ........................................................................... 12 2.1.3 Diagnóstico Urbano Integral........................................................................... 13 2.1.4 Planes de Intervención Integral ...................................................................... 13 2.1.5 Escalabilidad, replicabilidad y sustentabilidad de las intervenciones............ 14 2.2 Infraestructura y Vivienda ..................................................................................... 15 2.2.1 Proyectos técnicos y licitatorios de obras ...................................................... 15 2.2.2 Obras de infraestructura y hábitat ................................................................. 16 2.2.3 Inspección de Obras ....................................................................................... 17 2.3 Gestión Social y Desarrollo Comunitario ............................................................... 18 2.3.1 Fortalecimiento de la Participación Comunitaria ........................................... 19 2.3.2 Desarrollo Social Comunitario ........................................................................ 19 2.3.3 Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario ................................................... 20 2.3.4 Desarrollo Socio-Productivo ........................................................................... 21 2.3.5 Mejoramiento Integral de Viviendas .............................................................. 22 2.3.6 Gestión de Soluciones Habitacionales............................................................ 23 2.3.7 Gestión Social de Reasentamiento ................................................................. 24 2.3.8 Apoyo al Proceso de Regularización dominial................................................ 26 2.4 Componente 5: Administración del Proyecto (Responsable OPISU y Ministerio de Economía) ......................................................................................................................... 26 3. Evaluación Social ........................................................................................................... 27 3.1 Noción de Evaluación Social .................................................................................. 27 3.2 Metodología utilizada ............................................................................................ 28 3.2.1 Fuentes primarias ........................................................................................... 28 3.2.2 Fuentes secundarias ....................................................................................... 33 3.3 Ubicación geográfica.............................................................................................. 33 3.4 Antecedentes históricos ........................................................................................ 41 3.4.1 El partido de Quilmes ..................................................................................... 41 3.4.2 Villa Itatí .......................................................................................................... 42 3.4.3 Villa Azul ......................................................................................................... 58 3.5 Relación de Itatí y Azul con el entorno .................................................................. 60 3.6 Aspectos vinculados a la movilidad de los vecinos de Itatí y Azul ......................... 61 3.7 Aspectos vinculados a la actividad comercial en Villa Itatí.................................... 62 4. Diagnóstico .................................................................................................................... 63 4.1 Características Generales....................................................................................... 63 3 4.1.1 Características Demográficas ......................................................................... 63 4.1.2 Pobreza Estructural y Hacinamiento .............................................................. 68 4.1.3 Déficit Habitacional ........................................................................................ 74 4.1.4 Situación Ocupacional .................................................................................... 77 4.1.5 Trabajo y género ............................................................................................. 81 4.2 Educación ............................................................................................................... 88 4.3 Salud....................................................................................................................... 91 4.4 Diversidad Social y Género .................................................................................... 95 4.4.1 Hogares monoparentales de jefatura femenina ............................................ 97 4.4.2 Hogares nucleares monoparentales o biparentales con presencia de menores de entre 0 y 14 años....................................................................................... 99 4.4.3 Hogares recuperadores de desechos ........................................................... 102 4.4.4 Hogares con miembros discapacitados ........................................................ 104 4.4.5 Hogares residentes en los sectores “Cava” .................................................. 105 4.5 Instituciones, Reglas y Conductas ........................................................................ 108 4.5.1 Instituciones y Organizaciones Sociales de Villa Itatí y Azul ........................ 108 4.5.2 Tejido socio comunitario .............................................................................. 112 4.5.3 Uso y apropiación del espacio público ......................................................... 113 4.6 Actores Sociales ................................................................................................... 117 4.6.1 Actores gubernamentales ............................................................................ 118 4.6.2 Actores Estatales .......................................................................................... 132 4.6.3 Actores no gubernamentales ....................................................................... 132 4.7 Participación ........................................................................................................ 135 4.7.1 Estrategias comunitarias .............................................................................. 135 4.7.2 Modos de participación organizados por el Estado ..................................... 137 4.8 Riesgo Social......................................................................................................... 147 4.8.1 Tensiones y conflictos existentes ................................................................. 147 4.8.2 Violencia de género ...................................................................................... 158 4.8.3 Riegos derivados del Proyecto ..................................................................... 159 5. Salvaguardas................................................................................................................ 163 5.1 Política Operacional 4.12 - Reasentamiento Involuntario................................... 163 6. Equipo Ejecutor ........................................................................................................... 164 6.1 Estructura, funciones y organigrama del OPISU .................................................. 164 7. Marco Normativo ........................................................................................................ 169 7.1 Marco Jurídico Nacional ...................................................................................... 169 7.1.1 Constitución Nacional ................................................................................... 170 7.1.2 El Código Civil y Comercial de la Nación ....................................................... 170 7.1.3 Ley N° 23.967: “Transferencia de Tierras Fiscales a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires” ............................................................ 171 7.1.4 Decreto 358/ 17 ............................................................................................ 171 7.2 Marco Jurídico Provincial ..................................................................................... 173 4 7.2.1 Ley 5.708 General de Expropiaciones de la Provincia de Buenos Aires ....... 173 7.2.2 Decreto - Ley 6769/58 Ley Orgánica de las Municipalidades ...................... 173 7.2.3 Decreto-Ley 8.912/77 ................................................................................... 173 7.2.4 Ley Nª 14343 de Pasivos Ambientales ......................................................... 175 7.2.5 Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449..................................................... 175 7.2.6 Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 ....................................................... 175 7.2.7 Marco Jurídico Municipal ............................................................................. 176 7.2.8 Ordenanza de Zonificación y Uso del Suelo 4545/79 ................................... 176 8. Bibliografía .................................................................................................................. 178 Anexos ................................................................................................................................ 179 I. Guías de entrevistas a hogares, funcionarios y organizaciones ...................................... 179 II. Guías de pautas para grupos focales .............................................................................. 179 III. Ficha de relevamiento Socio-habitacional ...................................................................... 179 IV. Categoría de relevamiento Socio-habitacional ........................................................... 179 V. Cédula Censal (CEBPA) .................................................................................................... 179 VI. Protocolo de Mesas de Gestión Participativa ............................................................. 179 5 LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Distribución de las 27 entrevistas realizadas en Itatí y Azul, Quilmes ................ 28 Cuadro 2. Grupos focales: dimensiones a relevar, perfil del grupo y participantes. Villa Itatí, Quilmes ........................................................................................................................ 31 Cuadro 3. Población Partido de Quilmes.............................................................................. 63 Cuadro 4. Partido de Quilmes, Segundo cordón (, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Superficie, ubicación en relación a la superficie, Densidad, Ubicación en relación a la superficie total de los 24 partidos del GBA...................................................... 64 Cuadro 5. Porcentaje de hogares sobre total de hogares de barrios populares ................. 65 Cuadro 6. Población Villa Itatí y Villa Azul. Resultados provisorios, Censo 2018 (OPISU-DPE) .............................................................................................................................................. 66 Cuadro 7. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Total de hogares. Total y porcentaje de hogares con NBI ....................... 68 Cuadro 8. Población y hogares de barrios populares de Quilmes según NBI ...................... 69 Cuadro 9. Población y hogares de barrios populares de Quilmes según Hacinamiento crítico .................................................................................................................................... 70 Cuadro 10. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Hogares por instalación sanitaria y por provisión y procedencia del agua .............................................................................................................................................. 71 Cuadro 11. Viviendas de barrios populares de Quilmes según carencia de inodoro con descarga de agua .................................................................................................................. 72 Cuadro 12. Viviendas de barrios populares de Quilmes según modo de provisión del agua .............................................................................................................................................. 73 Cuadro 13. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Viviendas totales (particulares y colectivas) y tipos de viviendas............ 74 Cuadro 14. Partido de Quilmes según tipo de casas ............................................................ 75 Cuadro 15. Hogares en viviendas deficitarias en Barrios populares de Quilmes................. 76 Cuadro 16: Tasa de actividad, empleo y desocupación según género. Total, población barrios populares de Quilmes .............................................................................................. 81 Cuadro 17. Villa Itatí y Villa Azul. Actores estatales con sede en los Barrios .................... 132 Cuadro 18. Organizaciones sociales con sede en Villa Itatí, tipo de organización y programa públicos que ejecuta ........................................................................................................... 132 Cuadro 19. Matriz de Análisis de Actores Sociales............................................................. 133 Cuadro 20. Instancias participativas realizadas en 2018. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes.. 138 Cuadro 21. Tipos de conflictos - tensiones y niveles de intensidad desde la perspectiva de los entrevistados y participantes de grupos focales. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes ........ 147 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Barrios RPPVAP. Porcentaje (%) de superficie urbana ocupada y hogares según agrupamientos territoriales.................................................................................................. 36 6 Gráfico 2. Barrios RPPVAP. Tipos de barrio según agrupamientos territoriales. Provincia de Buenos Aires. Año 2015........................................................................................................ 38 Gráfico 3. Población según grupos de edad. Municipio de Quilmes.................................... 66 Gráfico 4. Población según grupos de edad. Barrios populares de Quilmes ....................... 67 Gráfico 5. Población mayor de 14 años según condición de actividad. Villa Itatí, Quilmes 77 Gráfico 6. Población económicamente activa según situación de actividad. Villa Itatí, Quilmes ................................................................................................................................. 78 Gráfico 7. Población mayor de 14 años según condición de actividad. Villa Azul, Quilmes 80 Gráfico 8. Población económicamente activa según situación de actividad. Villa Azul, Quilmes ................................................................................................................................. 80 Gráfico 9. Condición de ocupación según sexo. Villa Azul, Quilmes .................................... 87 Gráfico 10. Mujeres ocupadas según ocupación (CIOU). Villa Azul, Quilmes ...................... 87 Gráfico 11: Niños de entre 6 y 12 años según asistencia a establecimiento educativo. Villa Itatí y Quilmes....................................................................................................................... 90 Gráfico 12: Niños de entre 6 y 12 años según condición de asistencia a establecimiento educativo. Villa Azul, Quilmes .............................................................................................. 90 Gráfico 13: Población según uso del sistema público de salud. Villa Itatí, Quilmes ............ 93 Gráfico 14: Población según tipo de cobertura de salud. Villa Azul, Quilmes ..................... 94 Gráfico 15: Hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza y con menores a cargo, datos del segundo trimestre de 2017 en porcentaje. Argentina ......................................... 97 Gráfico 16. Hogares según jefatura masculina o femenina. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes 98 Gráfico 17. Promedio de personas por hogar. Villa Azul, Villa Itatí y Quilmes .................... 99 Gráfico 18. Hogares según presencia de menores de 18 años. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes ............................................................................................................................... 100 Gráfico 19. Promedio de menores de 18 años por hogar. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes 100 Gráfico 20. Hogares según porcentaje de cantidad de menores de 18 años. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes ...................................................................................................................... 101 Gráfico 21. Población que declara algún tipo de discapacidad. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes ............................................................................................................................... 104 Gráfico 22.Tipo de Violencia ejercida sobre las mujeres, Partido de Quilmes .................. 158 Gráfico 23. Organigrama OPISU ......................................................................................... 165 INDICE DE FIGURAS Figura 1. Grupo Focal 1. Registro participaciones de los miembros de la cooperativa de Cartoneros. Villa Itatí, Quilmes............................................................................................. 31 Figura 2. Grupo Focal 2. Identificación de sectores dentro de Itatí por los participantes. Villa Itatí, Quilmes................................................................................................................. 32 Figura 3. 24 Partidos del Gran Buenos Aires ........................................................................ 33 Figura 4. Cantidad de barrios RPPVAP por Municipios. Provincia de Buenos Aires. Año 2015 .............................................................................................................................................. 37 7 Figura 5. Partido de Quilmes en el aglomerado del Gran Buenos Aires .............................. 39 Figura 6. Vista aérea Villa Itatí y Villa Azul ........................................................................... 40 Figura 7. Área correspondiente a Villa Itatí .......................................................................... 42 Figura 8. Identificación de Sectores en Villa Itatí. Quilmes .................................................. 44 Figura 9. Sector Pampa o Los Andes..................................................................................... 45 Figura 10. Plaza Papa Francisco (foto propia) ...................................................................... 46 Figura 11. Oficinas OPISU en Plaza Papa Francisco (foto propia) ........................................ 47 Figura 12. Sector Ituzaingó o Centro .................................................................................... 48 Figura 13: Sector La Cava...................................................................................................... 49 Figura 14: “Plaza Las Bombas” (Fotos: Agustina Vázquez Furgiuele)................................... 50 Figura 15. Sector La Ponderosa o La Ponde ......................................................................... 51 Figura 16. Pendiente y escaleras urbanas sobre la calle Ayacucho ..................................... 52 Figura 17. Sector Las Piedritas o El Obrador ........................................................................ 53 Figura 18. Sector La Loma..................................................................................................... 54 Figura 19. Calle en Sector La Loma ....................................................................................... 55 Figura 20. Sector La Taval .................................................................................................... 56 Figura 21. La Taval ................................................................................................................ 57 Figura 22. Villa Azul (Avellaneda y Quilmes) ........................................................................ 59 Figura 23. Viviendas del PFCV sin terminar (Foto: propia)................................................... 59 Figura 24. Vista Pasillo. Villa Azul, Itatí ................................................................................. 61 Figura 25. Villa Itatí, arterias con mayor concentración de actividades comerciales .......... 62 Figura 26. Barrios populares en el Partido de Quilmes ........................................................ 64 Figura 27. Cooperativa de Cartoneros (Foto: Agustina Vázquez Furgiuele) ........................ 79 Figura 28. Localización de Instituciones educativas públicas y comunitarias en el área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes ........................................................................ 88 Figura 29. Centros públicos de salud cercanos al área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes ........................................................................................................................ 91 8 Figura 30. Centro Provincial de Adicciones (CPA) 93 Figura 31. Villa Itatí. Sector “La Cava” ................................................................................ 105 Figura 32. Vista aérea previa a las tareas de Limpieza. La Cava, Villa Itatí ........................ 107 Figura 33. Vista área posterior a las tareas de limpieza. Sector La Cava, Villa Itatí ........... 107 Figura 34. Mapa de Instituciones y Organizaciones Sociales en Villa Itatí ......................... 108 Figura 35. Mapa de Instituciones y Organizaciones Sociales en Villa Azul ........................ 110 Figura 36. Villa Itatí. Cancha de Plaza Papa Francisco (foto propia) .................................. 113 Figura 37: Villa Itatí. Espacios de esparcimiento ............................................................... 114 Figura 38. Villa Azul. Espacios de esparcimiento................................................................ 115 Figura 39. Cronograma de las instancias de participación realizadas. Villa Itatí, Quilmes 140 Figura 40. Distribución de los casos de violencia física ejercidas sobre las mujeres, Partido de Quilmes .......................................................................................................................... 158 Figura 41. Esquema de Ejecución del Programa ................................................................ 164 Figura 42. Plano de Zonificación de Usos del Suelo del Partido de Quilmes ..................... 177 9 1. Introducción El presente documento contiene la evaluación social requerida por el Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que tiene por objetivo general: promover el desarrollo de intervenciones para la mejora del hábitat en enclaves de características sociales, urbanas y ambientales deficitarias ubicados en los 24 partidos que conforman el Gran Buenos Aires 1. Sus acciones buscan responder integralmente a las distintas problemáticas que atraviesan los habitantes de las villas Itatí y Azul (ubicadas en el partido de Quilmes en el segundo cordón del aglomerado del Gran Buenos Aires) a partir de la transformación de las actuales condiciones materiales, ambientales y sociales de ambos barrios con vistas a introducir mejoras en la calidad de vida y en las oportunidades de acceso a los servicios básicos de infraestructura, de educación, salud, empleo y vivienda. El Programa alcanzará estos objetivos mediante las siguientes intervenciones que en conjunto orientarán procesos que contribuirán a: i) la integración urbana de los barrios, a partir de apertura de calle que vinculen el tejido de las villas con la trama de la ciudad existente; ii) al desarrollo de la infraestructura urbana, a partir de la extensión de redes de servicios, obras hidráulicas y pavimentos; iii) mejora de los espacios públicos, creación de nuevos espacios públicos y mejora de los espacios existentes; iv) desarrollo social, atendiendo a la inclusión de la perspectiva de género y v) al desarrollo económico sostenible, a partir de acciones orientadas al desarrollo y la integración socioproductiva de sus habitantes. Conforme los datos suministrados por el Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (RPPVAP)2, la Provincia de Buenos Aires cuenta con 1.579 barrios inscriptos (o en proceso de inscripción) al año 2015. Los mismos abarcan una superficie de 14.708 hectáreas, en donde residen aproximadamente 417.932 hogares, el 2,6% de la superficie urbana y el 8,7% de los hogares de la Provincia de Buenos Aires. Por otra parte, el censo 2010 indicó que existían 1.240.753 hogares deficitarios. Eso equivale al 25,9% de todos los hogares del territorio provincial, que suman 4.789.4. 84 hogares, de los cuales aproximadamente el 72% se encuentra en los 24 partidos del Gran Buenos Aires. En este marco, la evaluación social pretende realizar un diagnóstico social para mejor orientar las intervenciones del Programa y, a su vez, determinar sus probables impactos y riesgos sociales. En este sentido, se la considera como un componente clave del diseño del Programa, la cual brinda información demográfica, socio-económica, comunitaria e 1 24 partidos (incluir) Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús, General San Martín, Tres de Febrero, Avellaneda, Morón, San Isidro, Malvinas Argentinas, Vicente López, San Miguel, José C. Paz, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Almirante Brown, Merlo, Moreno, Florencio Varela, Tigre, Berazategui, Esteban Echeverría, San Fernando y Ezeiza. 2 El Registro creado en el marco de la Ley 14.4492 se concibe como la herramienta de captación de información para la implementación del “régimen de integración socio-urbana” (Artículo 28) 10 institucional esencial en esta etapa de desarrollo. El análisis social emplea una combinación de instrumentos cualitativos y cuantitativos destinados a evaluar las condiciones sociales de base y pone de manifiesto los actores, factores y sistemas sociales que pueden gravitar en el proyecto. La presente evaluación social se desarrolló siguiendo los principios establecidos por la metodología confeccionada por el Banco Mundial (Banco Mundial, 2002). Entre ellos, establece que: una evaluación social debe comprender cinco dimensiones / o puntos de ingreso para su abordaje: I. diversidad social y género, II. instituciones, reglas y conductas, III. actores sociales, IV. participación, V. riesgo social. La evaluación ha sido realizada con base en fuentes de información primaria y secundaria, lo que ha incluido la realización de un censo, tres grupos focales y entrevistas, involucrando la participación de actores del barrio en sus diversos niveles de agregación (hogares, individuos, organizaciones sociales y actores políticos). Por lo expuesto, se han utilizado métodos cuantitativos y cualitativos. El presente documento se encuentra organizado del siguiente modo. En el apartado 2 se presenta la descripción detallada del proyecto, sus objetivos y componentes. En el apartado 3 se desarrolla la evaluación social, allí se brinda un detalle del alcance de la evaluación y su metodología, de los antecedentes históricos del proyecto, el diagnóstico social con base en los puntos de entrada de la metodología propuesta, y por último la estrategia de socialización. En apartado 4 se evalúa la necesidad de activar o no las salvaguardas de Reasentamiento Involuntario y Pueblos Indígenas. En el apartado 5 se presentan unas conclusiones y por último los apartados 6 a 8 hacen referencia al Equipo Ejecutor, Presupuesto, Marco Normativo y Bibliografía. Es importante mencionar que este documento consiste en un estudio de carácter investigativo y sus contenidos serán utilizados de referencia para las posibles intervenciones. No obstante, los resultados de la misma no resultan vinculantes. 2. Descripción General del Proyecto En el presente apartado se presentan los componentes del Programa (Componente 2 y 5) y se describen las acciones e iniciativas a financiar en cada uno de ellos. 2.1 Planificación Integral y Fortalecimiento Institucional (Responsable OPISU) Este subcomponente está orientado a fortalecer los procesos de planificación integral de programas de integración socio-urbana de barrios vulnerables a lo interno de la 11 administración pública. Se espera que este fortalecimiento institucional enfocado en la planificación integral de programas en barrios vulnerables contribuya a mejorar la calidad de las intervenciones, incrementar la capacidad instalada y, sobre todo, a generar un mayor impacto en la mejora de las condiciones de vida de la población de estos barrios. En este contexto, el subcomponente 2.1 incluye la ejecución de actividades que permitan generar información fidedigna y actualizada para la definición de las intervenciones a realizar y desarrollar las estrategias para su implementación. Además, contempla la formulación de los proyectos de intervención y la generación de capacidades de planificación en los equipos provinciales, así como en otros actores intervinientes. Será responsable por la ejecución de este componente el OPISU. 2.1.1 Relevamiento socio-habitacional y otros Se apunta a mejorar las capacidades de diagnóstico y análisis como base para el diseño de planes integrales de intervención en barrios vulnerables. Como tal, este subcomponente busca, entre otras actividades, generar datos de mayor precisión y calidad sobre las principales problemáticas de los barrios populares, desarrollar diagnósticos basados en la evidencia, y establecer la línea de base sobre la que se planificarán las acciones incluidas en el resto de los componentes. Mediante este subcomponente se prevé, pero no se limita a, apoyar la implementación fundamentalmente del relevamiento socio-habitacional que incluye: (i) tareas necesarias previas al relevamiento; (ii) ejecución del trabajo de campo para la recolección de información de fuentes primarias; y (iii) procesamiento y análisis de los datos. Es importante destacar que, en la medida de lo posible, la información relevada estará segregada por género y grupo etario, para tener una mayor comprensión de las estrategias a implementar para cada grupo de acuerdo a sus problemáticas específicas y, de esta manera, elaborar políticas urbanísticas para avanzar en igualdad e integración. Además, de dicha actividad, este subcomponente podrá financiar la realización de un relevamiento de las condiciones de las viviendas, relevamientos socio-productivos, estudios de movilidad, encuestas u otros que se consideren necesarios para definir las líneas de base como dimensionar las intervenciones. También se podrá apoyar la implementación de sistemas de información para la sistematización de los datos permitiendo un mejor procesamiento y análisis para la formulación y gestión de los proyectos de intervención. 2.1.2 Análisis catastral y dominial Con el objetivo de avanzar hacia un proceso de regularización dominial que permita tratar los problemas generados por la precariedad en la tenencia de la vivienda, bajo este subcomponente se desarrollarán actividades tendientes a esclarecer la situación dominial de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados, como así también a 12 aquellos predios asignados a la construcción de viviendas para el reasentamiento de población cuando fuera necesario. Estas actividades incluyen: - Estudio de la nómina de predios, de títulos, determinación catastral y restricciones al dominio. - Solicitud de informe dominial al Registro de la Propiedad y/o Entidad Propietaria. - Interpretación, carga de datos y digitalización de la información recibida por parte de los diferentes organismos. - Definición parcelaria, mediante proyecto de mensura de los inmuebles y subdivisión en parcelas factibles de ser transferidas dominialmente. - Identificación de los titulares de dominio en base a los resultados del relevamiento socio-habitacional. 2.1.3 Diagnóstico Urbano Integral A través de esta actividad, el programa busca fortalecer la calidad de los diagnósticos necesarios para la planificación integral. Para esto es necesario implementar una modalidad de diagnóstico que identifique las problemáticas y necesidades prioritarias en los barrios seleccionados, desde el limitado acceso a oportunidades laborales, de educación y salud, hasta la precariedad de la infraestructura y vivienda. Un diagnóstico verdaderamente integral, que permita un mejor entendimiento de la interacción de las problemáticas y de cómo se afectan entre sí profundizando círculos viciosos que no contribuyen a la integración social de estos barrios, redundará en una más sólida planificación integral de intervenciones en los mismos. Esta actividad incluye el diagnóstico urbano integral de los barrios seleccionados, así como también de los predios asignados para el reasentamiento de la población. El análisis está estructurado según variables de análisis de forma tal que permitan comprender su inserción territorial y las dinámicas internas. Por otra parte, supone el diagnóstico técnico de la capacidad operativa de las infraestructuras existentes, definición de alternativas de intervención, estudios de suelo para evaluar las condiciones de aptitud estructural y el análisis de la conectividad al entramado urbano. Por último, considera un análisis económico y fiscal. 2.1.4 Planes de Intervención Integral Sobre la base de la definición de un escenario óptimo en función del diagnóstico integral que toma en consideración los relevamientos y análisis de la situación catastral/dominial, se sientan las bases del proyecto socio-urbano integral, no sólo de los polígonos correspondientes a los barrios seleccionados, sino también de los predios afectados para el reasentamiento de la población. Esta actividad podrá financiar actividades y recursos para fortalecer la elaboración del plan de intervención de cada barrio seleccionado. 13 Los planes de intervención integral definirán el alcance y contexto en el cual se llevará a cabo con el fin de lograr la transformación del barrio beneficiario, sintetizar el diagnóstico y las problemáticas que buscará atender, y desarrollar la visión, los objetivos y la estrategia de intervención. De esta propuesta integral se desprenderán los programas, proyectos, intervenciones e instrumentos de actuación posibles de ser aplicados sobre los polígonos de intervención y su área de influencia. Asimismo, se desarrollará un esquema de monitoreo e indicadores específicos para el seguimiento de los avances del plan. Asimismo, esta actividad tendrá previsto la evaluación y definición de población afectada a reasentamiento, para lo que se deberán realizar planes específicos de reasentamientos cuando sea necesario, los cuales deberán contener: (i) descripción del Programa y del área donde se desarrollará el reasentamiento, localización de los predios afectados a las obras; (ii) resultados del diagnóstico, identificación y análisis de impactos y vulnerabilidades enfrentados por la población a desplazar; (iii) alternativas de soluciones técnicas y sociales basadas en el tipo de impactos ocasionados y en las características de la población, incluyendo criterios de elegibilidad para cada alternativa de solución; (iv) programa de adquisición de los inmuebles afectados (descripción del proceso y cronograma), programa de reposición de inmuebles o de la asistencia correspondiente; (v) programa de restablecimiento de condiciones económicas (pago de reconocimientos por pérdidas económicas y asesoría para el restablecimiento); (vi) programa de restablecimiento de condiciones sociales; (vii) programa de información, divulgación y consulta; (viii) programa de atención y resolución de reclamos; (ix) estructura organizacional responsable de la ejecución del plan, recursos humanos y físicos requeridos para la ejecución del plan, presupuesto y cronograma de ejecución; y, (x) sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación. 2.1.5 Escalabilidad, replicabilidad y sustentabilidad de las intervenciones Esta actividad apunta al establecimiento de procesos y capacidades que permitan tanto generar las capacidades para la planificación integral en otros barrios vulnerables, como la replicabilidad experiencias y buenas prácticas de intervención integral en barrios de similares características. Como tal, bajo este subcomponente se podrán financiar estudios previos y actividades de planificación y formulación de planes y proyectos en otros Barrios de similares características a los seleccionados, así como también la formulación de especificaciones técnicas y términos de referencia a utilizar en las contrataciones y adquisiciones que sean necesarias para inversiones identificadas en etapas sucesivas del Programa. En este sentido, se podrán también financiar actividades que busquen evaluar los resultados e impactos de las intervenciones del presente Programa (adicional a lo estipulado bajo el Componente 4), así como definir estrategias de replicabilidad de modelos de intervención para el escalamiento del Proyecto a futuro. 14 Por otra parte, atendiendo a las funciones previstas para el OPISU en las que se compromete a velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación; y considerando que uno de los objetivos perseguidos por la ley es generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo, este subcomponente podrá considerar acciones para el desarrollo de instrumentos que permitan captar los recursos extraordinarios que se generen a partir de las intervenciones que se realicen con el Programa. A tal efecto se realizarán estudios previos a las intervenciones que establezcan los valores de suelo y puedan servir como base a las valorizaciones en el sector de intervención. Se podrán realizar acciones para lograr formalizar e institucionaliza normas locales que permitan captar recursos que puedan dar sustentabilidad a las intervenciones. Por último, podrán financiarse actividades tendientes a fortalecer los equipos provinciales como también a generar capacidades de planificación integral para intervenciones de integración social y urbana a nivel municipal. 2.2 Infraestructura y Vivienda Sobre la base de lo analizado en el Subcomponente 2.1, se definirán e implementarán las intervenciones físicas para la readecuación, mejoramiento y extensión de los sistemas de infraestructura de servicios públicos, la construcción y puesta en valor de equipamientos comunitarios, la consolidación del espacio público de calidad y toda otra obra que permita la reconfiguración, consolidación, e integración de la trama urbana del barrio beneficiario. Asimismo, se podrá financiar la construcción de nuevas viviendas como parte de un plan de soluciones habitacionales de procesos de reasentamiento que se definan necesarios para la ejecución de obras y/o la atención de situaciones de vulnerabilidad críticas. Las actividades que se financien con este componente persiguen el objetivo de garantizar el derecho a la ciudad promoviendo el pleno acceso de los habitantes a un hábitat digno, servicios públicos de calidad y espacios públicos que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de la vida urbana de la población residente. Por otra parte, se propone contribuir a la interacción e integración barrial a través de brindar equipamientos comunitarios y socio-productivos que alberguen una variedad de servicios sociales y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de la población. El MISP será responsable por la ejecución de este componente. 2.2.1 Proyectos técnicos y licitatorios de obras Esta actividad incluye la formulación de los proyectos técnicos y licitatorios específicos para intervenciones que se planifiquen en base a los resultados de los subcomponentes precedentes. Se llevarán a cabo actividades y estudios que permitan consolidar la documentación técnica respaldatoria, así como cumplir los requisitos vigentes para los procedimientos de adquisiciones públicas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el cumplimiento de las Políticas del Banco Mundial. Los proyectos a elaborar tendrán 15 como objeto proveer la infraestructura necesaria para la provisión de servicios básicos, incrementar parámetros de calidad del espacio público y la movilidad, y relocalizar hogares cuando fuera necesario. Estos proyectos pueden incluir intervenciones en sistemas de agua y saneamiento, distribución electricidad, distribución de gas natural (si lo hubiere), alumbrado público, drenaje pluvial, obras de intervención hidráulica para la protección contra inundaciones, vialidades y corredores peatonales, espacios públicos y mobiliario urbano, equipamiento comunitario, infraestructura para la gestión integral de residuos domiciliarios, obras de saneamiento ambiental, y la construcción de vivienda si fuera necesario. 2.2.2 Obras de infraestructura y hábitat Esta actividad podrá incluir construcción, ampliación, completamiento, readecuación, y/o puesta en valor de la infraestructura urbana. Se podrán financiar obras en los siguientes rubros: − Servicios públicos tales como: agua potable y saneamiento (desagües cloacales), drenaje pluvial e intervenciones hidráulicas, que incluye el tratamiento de las secciones de predios que pudieran estar bajo cota, afectados a inundación, redes de gas y tendido eléctrico. Se financiarán obras cuyo diseño y requerimientos de obra cumplan con los estándares validados por los municipios y las empresas prestadoras de servicios que las reciban definitivamente y tengan a su cargo la operación y mantenimiento futuros. Adicionalmente, toda vez que sea posible, se incorporarán aspectos de diseño y tecnologías que permitan un mayor grado de resiliencia de las infraestructuras urbanas. El objetivo de estas obras es garantizar el acceso a servicios básicos a la población residente del barrio. − Espacio público y movilidad, obras para la consolidación del espacio público y mejora de movilidad de los barrios a intervenir, a partir de la construcción de veredas y corredores peatonales, paradas de transporte de pasajeros, accesos para personas con movilidad reducida o capacidades diferentes, apertura y/o consolidación de calles de acceso dentro del polígono de la intervención, colocación de alumbrado público, provisión de mobiliario urbano, y parquización de los espacios comunes y públicos, entre otras intervenciones. Estas intervenciones conciben al espacio público como catalizador fundamental para la integración del barrio a la trama urbana. En este sentido, el objetivo es consolidar la conectividad e integración con el entorno urbano y mejorar el acceso de los servicios de transporte público, la movilidad, los servicios de recolección de residuos, el transporte de provisión de bienes y servicios, y los servicios de emergencia y atención a la salud, dentro y fuera de los polígonos de la intervención. Los espacios que se intervengan deberán incorporar, en la medida que sea posible, aspectos de diseño de espacios y corredores seguros, consideraciones de género, accesibilidad universal, escala humana y resiliencia. 16 − Residuos y saneamiento ambiental, incluye la ejecución de obras de infraestructura y provisión de equipamiento para contribuir y asegurar el tratamiento de residuos y el establecimiento de un sistema de higiene urbana que abarque desde la generación de residuos hasta su disposición final. Para asegurar una gestión integral se podrán complementar con campañas de concientización, reciclaje y preservación de los espacios comunes, a considerarse bajo el subcomponente 2.3 abajo descripto. Asimismo, se podrán considerar obras para la desafectación y saneamiento de basurales a cielo abierto, así como la ejecución de actividades de limpieza, saneamiento y remediación de espacios que hayan sido afectados por actividades de carácter contaminante y/o el vuelco de efluentes inadecuado, entre otros. − Equipamiento comunitario y socio-productivo, se consideran obras de puesta en valor, rehabilitación y/o construcción de nuevos espacios de uso comunitario, incluyendo la adquisición de mobiliario y otros insumos que favorezcan el adecuado funcionamiento de estos espacios destinados al uso común. Aquí se podrán desarrollar actividades diversas tendientes a fortalecer los lazos comunitarios y facilitar el acceso a servicios y actividades sociales, educativas, sanitarias, productivas y culturales. También serán elegibles de financiarse equipamientos que busquen brindar el espacio para la ejecución de iniciativas de carácter socio-productivo, como por ejemplo ferias comerciales, equipamiento para el uso de cooperativas, o espacios de emprendedurismo. − Construcción de viviendas, se podrá considerar la construcción de viviendas a los fines de implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares. La construcción de viviendas será considerada cuando las soluciones habitacionales que se dispongan no sean suficientes para dar respuesta a la necesidad de reasentamientos en tiempo y forma. Las viviendas serán construidas en los predios seleccionados a tal fin, preferentemente dentro del polígono de intervención e incluyendo la posibilidad de reemplazar viviendas en sus propios sitios de emplazamiento, o en su defecto en las inmediaciones, y atenderán las necesidades de los hogares guardando relación entre el tamaño y composición del hogar y la superficie total de las unidades residenciales, así como la presencia de miembros con movilidad reducida o capacidades diferentes, de inquilinatos, y de actividades comerciales, productivas o sociales dentro de la unidad. 2.2.3 Inspección de Obras Mediante esta actividad se podrá fortalecer la capacidad de los organismos intervinientes en la inspección de obras, con el fin de garantizar la adecuada ejecución de las mismas. En función de las necesidades de inspección que existan en cada etapa del proyecto, los 17 organismos contratantes podrán contratar servicios de inspección mediante firmas o bien seleccionar consultores individuales que fortalezcan los planteles de inspección propios del organismo, a cargo del programa. 2.3 Gestión Social y Desarrollo Comunitario Este subcomponente tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios por medio de la implementación de programas e iniciativas sociales y socio-productivas en articulación con los tres niveles de gobierno, municipal, provincial y Nacional. Asimismo, se buscará establecer y/o fortalecer los mecanismos a nivel comunitario que garanticen la participación de los vecinos en la identificación de problemáticas y el abordaje de las mismas, incluyendo herramientas para atender necesidades y situaciones críticas de los vecinos del barrio. Estas actividades permitirán atender necesidades específicas de cada barrio desde una perspectiva integral, incluyendo problemáticas que van desde la falta de oportunidades laborales, educativas y de acceso a servicios de salud, hasta la precariedad de la vivienda, entre otras. Bajo este supuesto, se pretende diseñar e implementar iniciativas de inclusión, empoderamiento y transformación social y comunitaria, asegurando la sostenibilidad de las mismas en el tiempo. Asimismo, este subcomponente buscará, a través de un abordaje integral y territorial, promover procesos de economía popular y solidaria e inclusión socio productiva ampliando las capacidades y oportunidades de desarrollo de los hogares en situación de vulnerabilidad de los barrios beneficiarios y contribuyendo a mejorar el fondo de trabajo de las familias y la autonomía económica. Ello implica visibilizar el potencial económico de los barrios, y acompañarlo con políticas productivas inclusivas y participativas, con el horizonte de modificar sus condiciones generales y transformarlo en un generador activo de mejores unidades económicas y nuevas empresas que generen oportunidades locales y trabajo de calidad. Además, se implementarán estrategias de acompañamiento social con el fin de contribuir a la implementación del Programa. El subcomponente proveerá los medios necesarios para el justo reconocimiento del derecho a la vivienda y a un hábitat digno, garantizando la seguridad de la tenencia de la tierra. Por un lado, se financiarán acciones para facilitar a los vecinos procesos de mejoramiento de vivienda que aseguren condiciones mínimas de habitabilidad y la conexión a los servicios básicos reconociendo y valorizando el capital construido. Por otra parte, las obras de mejora urbana que conlleven procesos de reasentamiento involuntario serán acompañadas de un conjunto de intervenciones tendientes a mitigar potenciales impactos negativos de tales procesos. Finalmente, se implementarán acciones tendientes a garantizar los procesos de regularización dominial para la población beneficiaria del Programa. El OPISU será el responsable por la ejecución de este subcomponente. 18 2.3.1 Fortalecimiento de la Participación Comunitaria Esta actividad busca promover la participación de las personas que habitan en los barrios del Programa en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para ello se llevarán a cabo acciones tendientes a promover, implementar y/o fortalecer mecanismos de participación comunitaria y consulta en temas relacionados a medio ambiente, salud, educación, seguridad ciudadana, violencia y violencia de género, empleo, entre otros. Se incentivará también la participación de la comunidad en el diseño, implementación y mantenimiento de las mejoras urbanas, actividades y proyectos financiados por el Programa. La lógica de intervención integral del Programa requiere un acercamiento personalizado y continuo entre el Estado y los habitantes de los barrios con el fin de facilitar un acceso justo al hábitat, servicios y oportunidades. Se focalizará en la búsqueda de consensos y una participación activa y representativa de la comunidad, prestando especial atención a la participación de grupos sociales de mayor vulnerabilidad (mujeres, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros). Asimismo, se buscará fortalecer los mecanismos de participación comunitaria existentes, como las Mesas de Gestión Barrial, Consejos Barriales, Comisión de Representantes, etc.; propiciar nuevos canales de participación que articulen las demandas de la población y propongan soluciones a las mismas; desarrollar actividades para el diseño participativo de aquellas intervenciones que se identifiquen como necesarias para la integración social y urbana del barrio; e implementar un plan de comunicación, entre otros. Para ello se podrán financiar recursos humanos, consultorías y/o bienes e insumos para apoyar las actividades de participación comunitaria. 2.3.2 Desarrollo Social Comunitario Esta actividad tiene como fin fortalecer el tejido social y comunitario de los barrios populares, identificando actores que cumplan un rol social y favoreciendo el desarrollo de redes entre los mismos. Por un lado, se llevarán acciones tendientes a garantizar que los programas municipales, provinciales y nacionales existentes que buscan mejorar la calidad de vida de las personas sean implementados de manera efectiva y eficiente en los barrios del Programa. Por el otro, se podrá formular, diseñar e implementar políticas o iniciativas sociales para dar respuesta a necesidades específicas de los barrios y reducir las brechas cuando no existan programas adecuados en temas como acceso a la salud; prevención y erradicación de las violencias; consumo problemático; promoción del deporte; expresiones culturales e identitarias; educación sexual y reproductiva; educación y concientización ambiental; derechos humanos; acceso a la justicia y seguridad ciudadana; recreación y ocio de la comunidad. Para ello, este subcomponente destinará fondos a implementar: (1) Proyectos (Específicos) de Desarrollo Comunitario: se formularán y diseñarán proyectos que atiendan necesidades y/o reduzcan brechas de desarrollo 19 comunitario en los barrios seleccionados, como por ejemplo proyectos de acompañamiento y contención de grupos con problemas de consumo problemático, proyectos de integración y desarrollo de niños y jóvenes mediante el deporte o actividades culturales, proyectos de contención y acompañamiento a personas en situación de violencia familiar o de género, proyectos de establecimiento de lazos para la reinserción escolar, entre otros. Para ello se elaborará un Plan de Desarrollo Social para el barrio que definirá las actividades específicas a realizar en función de un diagnóstico y priorización de problemáticas sociales identificadas. (2) Red de Protección Social: se establecerá y mantendrá un sistema de derivación efectivo y eficiente a través de relaciones estratégicas con actores estatales de los tres niveles de gobierno para articular respuestas a las necesidades de los vecinos en los barrios de intervención. Se elaborará un Plan de Abordaje Territorial de la Red de Protección Social, en la que se deberá evaluar, priorizar, registrar y derivar las demandas problematizadas al actor correspondiente para la resolución de la situación. El subcomponente podrá financiar actividades que permitan el correcto funcionamiento del sistema. 2.3.3 Iniciativas de Fortalecimiento Comunitario El principal objetivo de esta actividad es el establecimiento de un programa que financie iniciativas identificadas y gestionadas por los mismos habitantes de cada barrio para el abordaje de necesidades y problemáticas específicas de su interés. En este contexto, este subcomponente brindará asistencia técnica y financiera a grupos, organizaciones o redes comunitarias que se encuentren desarrollando iniciativas dentro del barrio y cuya implementación contribuya al cumplimiento del objetivo general del Proyecto. A su vez, se pretende fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales y comunitarias existentes en la zona de intervención y fomentar la creación de nuevas instancias de organización comunitaria. Estas acciones permitirán a las personas del barrio aumentar sus capacidades, mejorando las condiciones de empleabilidad y futura disposición de recursos, que podrán ser destinados a un progresivo mejoramiento de la calidad de su hábitat individual y social. Este enfoque integral resulta fundamental para permitir la sustentabilidad de la organización social para la gestión de las necesidades del barrio, teniendo en cuenta que la mera inversión física en infraestructura y vivienda no garantiza la futura calidad de hábitat social. El apoyo de estas iniciativas podrá incluir, entre otras cosas, el mejoramiento de la infraestructura social, la provisión de equipamiento y bienes, la implementación de nuevos programas o actividades sociales, o bien el fortalecimiento de programas o actividades ya en curso a nivel barrial para ampliar su alcance y llegar a un mayor número de beneficiarios, con atendiendo demandas sociales específicas y buscando el bienestar de la población. Se podrán abordar, entre otros, los siguientes temas: seguridad alimentaria, acceso a la salud, redes de cuidados, desarrollo de niños y jóvenes, 20 prevención y erradicación de las violencias, consumo problemático, promoción del deporte, recreación y ocio de la comunidad, educación sexual y reproductiva, educación y concientización ambiental, formación laboral, desarrollo local productivo, desarrollo de emprendimientos, expresiones culturales e identitarias, y seguridad ciudadana. Podrán ser participantes de las iniciativas de fortalecimiento comunitario los pobladores y organizaciones de los barrios intervenidos por el Programa. A los fines de promover la integración social sobre el total de participantes directos de la iniciativa podrá sumarse un porcentaje de vecinos provenientes de barrios del entorno. 2.3.4 Desarrollo Socio-Productivo Esta actividad buscará promover procesos económicos y sociales que se desarrollan en la comunidad, los cuales permitirán, hacer de manera efectiva, la participación popular en el desarrollo de los procesos productivos, que se desenvuelven en un espacio determinado, teniendo como objetivo fundamental la inclusión e integración socio productiva de varones y mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades. En otras palabras, mediante este subcomponente se buscará: (1) Fortalecer las unidades económicas, es decir, promover nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan generar condiciones favorables a unidades productivas. Para ello, se trabajará en el fortalecimiento productivo, a través de capacitaciones en oficios tradicionales, trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas, como de asistencia legal y contable, asistencias técnicas específicas y estrategias de acceso al financiamiento; en la mejora del acceso a los mercados, tanto privado, institucional, de proximidad, digitales, y de economía popular y solidaria, a través de acciones de acompañamiento como capacitaciones, asesoramientos, y rondas de negocios; y en el fortalecimiento de organizaciones productivas barriales a través de actividades de transferencia metodológica y tecnológica, desarrollo de nuevas redes y fortalecimiento de existentes, y acceso al financiamiento. (2) Vincular e involucrar al sector privado, mediante el desarrollo de entornos de colaboración entre los barrios priorizados y el sector privado, que generan un círculo virtuoso de oportunidades. Se considerarán entonces financiar actividades de formación profesional y/o técnica teniendo en cuenta la demanda del mercado laboral en la localización del barrio, como capacitaciones técnicas y blandas, formación en oficios y trabajo del futuro, formación para el empleo en el desarrollo de aptitudes para la inserción laboral, competencias personales y herramientas para la búsqueda de empleo; actividades para la consolidación de alianzas con empresas empleadoras, cámaras y organizaciones sociales expertas, 21 para desarrollar la empleabilidad también a través de actividades de entrenamiento para el trabajo e inserción laboral como del desarrollo e implementación de actividades y herramientas para la identificación de perfiles que se adecuen a las ofertas de empleo. (3) Mejoramiento de las condiciones de consumo, a través de implementar actividades para la inclusión financiera, mediante el desarrollo o identificación de una oferta financiera acorde a las necesidades de la población y a un costo accesible, en particular, para la transferencia de metodologías que permita a los beneficiarios comprender el diálogo entre el sistema financiero y el usuario buscando garantizar el acceso a bienes y servicios de mejor calidad y precio, y a mecanismos de consumo y financiamiento innovadores y alternativos. En todas las actividades arriba mencionadas, se buscará garantizar igualdad de oportunidades y condiciones, rompiendo estereotipos de género y superando la segmentación ocupacional. 2.3.5 Mejoramiento Integral de Viviendas Esta actividad apunta a mejorar las condiciones de habitabilidad que actualmente generan riesgos a la salud e integridad física de los vecinos, y afectan su calidad de vida, a partir de la reducción de la precariedad en la construcción de las viviendas. El objetivo último es garantizar el adecuado acceso a los servicios básicos desde la vivienda, aumentar el nivel de salubridad y seguridad de las mismas, mejorar el nivel de consumo energético y de agua, y empoderar a los vecinos beneficiarios haciéndolos partícipes de su solución habitacional. Como tal, se prevé la ampliación, reconstrucción y/o mejoramiento de unidades residenciales afectadas parcialmente por obras y/o aquellos hogares deficitarios según los resultados del relevamiento socio-habitacional (subcomponente 1.1), incluyendo acciones tendientes a asegurar las conexiones domiciliarias a los servicios básicos. Se prevé un trabajo particularizado entre las necesidades de los hogares, los déficits materiales y de superficie de las viviendas y la relación con las mejoras a realizar. Esta actividad buscará atender las necesidades y déficits del universo de viviendas de los barrios beneficiarios, las que se dividen entre: (a) viviendas recuperables, aquellas que mediante obras de refacción pueden mejorar sus condiciones de habitabilidad, y (b) viviendas irrecuperables, aquellas que por la calidad de los materiales con las que se han construido y/o por presentar estructura deficitaria o en mal estado con riesgo de derrumbe deban ser reemplazadas por nuevas viviendas, o bien que por su emplazamiento (zona inundable, terrenos desmoronables, servidumbres, zonas ambientalmente comprometidas, etc.) deben ser relocalizadas a un nuevo sitio. El programa de mejoramiento de viviendas se dividirá en tres ejes de trabajo: 22 − Ejecución de conexiones domiciliarias, que incluyen conexiones a la red formal de agua potable, a la red cloacal, o a redes de provisión de energías. Para ello se considera la asistencia técnica y financiera a los hogares mediante la ejecución de las conexiones domiciliarias a través de cooperativas, firmas constructoras o bien trabajadores del barrio capacitado, para asegurar la llegada de los servicios a cada vivienda de forma adecuada. − Mejoramiento edilicio, incluyendo la adecuación de los núcleos húmedos (baño, cocina y distribución interna), de las envolventes (cubiertas, muros, aislaciones y aberturas), de la instalación eléctrica (tablero, protecciones y distribución interna) y reconfiguración y/o ampliación buscando mejorar iluminación natural, ventilación y distribución del espacio en función de los usos, tamaño y composición de los hogares. Se considera la posibilidad de implementar un vehículo que permita el otorgamiento de asistencia financiera y/o técnica a través de microcréditos y esquemas de autogestión asistidos. El OPISU definirá el vehículo a utilizar, los criterios de elegibilidad de los beneficiarios, el alcance del programa de mejoramiento y las metas específicas y elevará una propuesta al Banco para su aprobación. Se prevé otorgar créditos sin garantía, con plazos de hasta 36 meses, tasas de entre 0 a 6%, con diferentes niveles de subsidio en función del perfil de las familias beneficiarias (subsidio de capital para casos especiales), con el mejoramiento a través de proveedores precalificados, y una operatoria digitalizada. − Atención de emergencias habitacionales, mediante el otorgamiento de materiales para construcción o refacciones autogestionadas en casos de riesgo inminente hidrófugo, eléctrico, estructural y/o sanitario. Se considerarán acciones solo en casos de emergencia mediante un sistema de priorización que permita una selección justa, y se realizará un acompañamiento para el seguimiento del caso y la verificación de la atención del riesgo identificado. Se elaborará una propuesta para aprobación del Banco sobre la operatoria a implementar. 2.3.6 Gestión de Soluciones Habitacionales Esta actividad busca implementar un plan de soluciones habitacionales para aquellos casos en los que, como resultado de los diagnósticos y de la propuesta de intervención integral, se detecte la necesidad de reasentar hogares, actividades económicas o sociales para atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. También serán considerados hogares cuyas viviendas no sean elegibles como beneficiarias del programa de mejoramiento de viviendas debido a condiciones estructurales, de ubicación, de extrema precariedad o vulnerabilidad, para lo cual se podrá ofrecer una alternativa de reasentamiento voluntario. 23 Las soluciones ofrecidas, preferentemente dentro del polígono de intervención o, en su defecto, en las inmediaciones, atenderán las necesidades de los hogares y actividades económicas o sociales. En particular, guardarán relación entre el tamaño, composición y diversidad de los hogares y la superficie total y espacios de las unidades residenciales. Este enfoque tiene como objetivo reducir los actuales niveles de hacinamiento en los barrios de intervención y promover el acceso a una vivienda y hábitat digno y sustentable. El esquema de gestión y las alternativas de compensación serán dispuestos en los Planes de Reasentamiento, voluntarios e involuntarios 3, que se elaboren. Por lo tanto, este subcomponente dispondrá de los fondos para la implementación de dichas soluciones. A excepción de la construcción de viviendas nuevas que será financiado mediante el Subcomponente 2.2., las soluciones habitacionales necesarias podrán incluir 4, entre otras, la construcción de viviendas por densificación, autoconstrucción de vivienda, compra de viviendas en el mercado inmobiliario formal, compensaciones económicas para la adquisición de vivienda, subsidios para alquiler (temporario) y soluciones de carácter temporario cuando sea necesario. Las viviendas serán emplazadas en los predios seleccionados a tal fin, incluyendo la posibilidad de reemplazar o densificar construcciones en sus propios sitios de emplazamiento. Cabe mencionar que la ejecución de este subcomponente contemplará un abordaje participativo y de acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que buscará no solo la adhesión al esquema ofrecido sino también la atención de sus necesidades y la sostenibilidad luego de ocurrido el reasentamiento (ver 2.3.1.). 2.3.7 Gestión Social de Reasentamiento Esta actividad tiene como fin la definición e implementación de un programa de participación y acompañamiento a los hogares, actividades económicas y sociales que deberán ser reasentados cuando las obras o intervenciones a llevarse a cabo para el mejoramiento de los barrios así lo requieran a fin de atender situaciones de riesgo hidráulico, ambiental o social y necesidades de reordenamiento urbano. El programa podrá también comprender los hogares que opten voluntariamente por relocalizarse en los casos de vivienda que, por sus condiciones estructurales, de ubicación o de extrema precariedad o vulnerabilidad no resulten elegibles para el programa de mejoramiento de vivienda. En todos los casos, se elaborarán Planes de Reasentamiento a fin de mitigar los impactos negativos del reasentamiento y aprovechar sus oportunidades para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población reasentada. 3 La política operacional 4.12 del Banco Mundial (Reasentamiento Involuntario) define como “involuntarias” a aquellas acciones que se pueden realizar sin que la persona desplazada consienta en ellas con conocimiento de causa, ni tenga poder de decisión al respecto. 4 Las alternativas finales se definirán en los diferentes planes de reasentamiento que se preparen para gestionar estos procesos y serán expuestas a consultas particulares, una vez que estén definidos. 24 El programa de participación y acompañamiento tendrá un abordaje integral, considerando el conjunto de las dimensiones y problemáticas interrelacionadas que comprende el proceso de reasentamiento; singular, atendiendo a las particularidades de cada afectación, y continuo, en todas las etapas del proceso, antes, durante y después de la mudanza. El nivel de intervención podrá ser individual o colectivo según el caso. Se tendrá especial atención sobre los grupos vulnerables, tales como hogares encabezados por mujeres con niños o niñas a cargo, o compuestos por adultos mayores o personas con discapacidad. Estas intervenciones tienen por objeto acompañar la reconfiguración del tejido social en el proceso de reasentamiento, impulsando la participación de los actores locales en la construcción de su nuevo hábitat. Se buscará contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y fortalecimiento de la autonomía y capital social de la población que se reasenta, así como alentar un involucramiento de la población y la construcción de consensos alrededor del proceso de reasentamiento. En este sentido se desarrollarán las siguientes líneas de intervención, que comprenden la estrategia participativa y de acompañamiento a lo largo del proceso (antes, durante y después de la mudanza) y en todas las etapas del ciclo de planificación-gestión (diagnóstico, preparación, implementación, monitoreo, evaluación y reformulación). - Dispositivos participativos: reuniones plenarias, talleres en pequeños grupos y visitas y encuentros individuales - Acompañamiento para el restablecimiento de redes de apoyo y condiciones de acceso a salud y educación - Acompañamiento para el mejoramiento de los ingresos y condiciones de consumo - Fortalecimiento de actividades económicas - Fortalecimiento de organizaciones sociales y redes comunitarias - Asesoramiento técnico, legal y constructivo en la implementación de soluciones habitacionales, de acuerdo con la alternativa de compensación acordada en cada caso 5 - Fortalecimiento y/o generación de capacidades locales para el desarrollo barrial en el marco del proceso de integración urbana - Articulación institucional para atender todas las dimensiones del proceso de reasentamiento 5 Se considerará el asesoramiento para construcción, compra o alquiler de unidades funcionales de reposición. 25 2.3.8 Apoyo al Proceso de Regularización dominial Basado en los resultados de los relevamientos realizados bajo 2.1. (Análisis catastral y dominial y relevamiento socio-habitacional), se podrán financiar, de ser necesario, las acciones para contribuir al proceso de regularización del dominio de las viviendas incluidas en el polígono de intervención que revistan situaciones de posesión informal. Esta actividad tiene por objetivo impulsar un proceso de regularización dominial de las parcelas ocupadas por las familias beneficiarias, que permitan avanzar en la seguridad de la tenencia de la vivienda. En el mismo, se desarrollarán un conjunto de actividades para contribuir al proceso de regularización dominial con miras a lograr la titularidad de las parcelas a favor de los ocupantes de los predios afectados a la intervención. Esto incluirá tanto a los predios correspondientes a los polígonos de los barrios seleccionados y ocupados por las familias beneficiarias, como así también a aquellos predios identificados para la construcción de viviendas y reasentamiento de la población, cuando esto fuera necesario. Las actividades se organizarán en dos ejes: -Asistencia jurídica a los beneficiarios, incluyendo la recopilación y análisis de documentación personal. -Confección de los Actos de Transferencia de las parcelas a los beneficiarios, incluyendo la confección y realización de actuaciones notariales para la acreditación de posesión y escrituras de trasferencia de dominio. 2.4 Componente 5: Administración del Proyecto (Responsable OPISU y Ministerio de Economía) Este componente (5) acompañará la implementación del Programa de forma tal de garantizar y optimizar los recursos, y la ejecución del mismo. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes actividades: - Fortalecimiento del OPISU y equipos provinciales, considerado fundamental para el Programa ya que será función primordial del OPISU articular y coordinar las áreas de actuación específica involucradas en el Programa. Para ello, es necesario que los equipos involucrados cuenten con las capacidades suficientes para llevar a cabo esta labor y que fortalezca su equipo de manera constante, apoyándose en las normas y procedimientos propios y del Organismo Multilateral. Este fortalecimiento incluye la formación del Equipo de Gestión Ambiental y Social (EGAS) para dar cumplimiento y seguimiento a las Políticas de Salvaguardas del Banco. 26 - Contratación de Auditoría, para lo que se prevé la contratación de una única firma consultora con los TDRs y procedimientos específicos del Organismo Multilateral. - Seguimiento, monitoreo y evaluación, previendo el financiamiento de los gastos vinculados al seguimiento y la evaluación del Programa, incluyendo el apoyo para la recolección de datos al inicio y cierre del proyecto, construcción de las líneas de base para la matriz de resultados y los análisis que permitan el monitoreo de la implementación y la evaluación de los resultados del Programa. 3. Evaluación Social 3.1 Noción de Evaluación Social El objetivo de la evaluación social es realizar un diagnóstico social que sirva de base a la intervención del programa y, a su vez, determinar sus probables impactos y riesgos sociales. La Evaluación Social busca describir el contexto sociocultural, institucional, histórico y político en el que se inscribe el proyecto. Se considera a la evaluación social como un componente clave del diseño del programa, la cual brinda información demográfica, socio-económica, comunitaria e institucional esencial en esta etapa de desarrollo. Su desarrollo involucra el uso de métodos cualitativos y cuantitativos, destinados a evaluar las condiciones sociales de base e identificar los actores, factores y sistemas sociales que pueden gravitar en el proyecto. De acuerdo a la metodología elaborada por el Banco Mundial una evaluación social debe comprende cinco dimensiones o puntos de ingreso: diversidad social y género, instituciones, reglas y conductas, actores sociales, participación, y riesgo social (Banco Mundial, 2002). En primer lugar, el análisis social comienza por examinar de qué manera se organizan los individuos en diversos grupos sociales. Se busca responder, en particular, la siguiente pregunta: ¿cuáles son los grupos sociales más vulnerables o excluidos? En segundo lugar, se identifican las instituciones, reglas y conductas-formales e informales- que rigen el juego social. El análisis se centra en las reglas y conductas que pueden gravitar en el logro de los objetivos del programa. En tercer lugar, se identifican los actores sociales que pueden resultar afectados por el programa, así como aquellos que pueden afectarlo. El análisis de los actores sociales pone de relieve la naturaleza y magnitud de los intereses que éstos tienen en el programa y el grado y carácter de su influencia en él. En cuarto lugar, se estudian las estrategias de participación en el diseño e implementación del proyecto. Son de particular interés las estrategias de los grupos pobres y vulnerables. Como último paso, se anticipan los riesgos del programa y las estrategias de mitigación correspondientes. 27 Los cinco puntos de ingreso aseguran un análisis holístico de las condiciones sociales de base y los potenciales efectos y riesgos del programa. Resulta importante destacar que, dada la naturaleza de este programa, en el cual son muchos los actores involucrados y afectados por las instituciones, reglas y conductas que rigen el juego social, el análisis se centrará en los aspectos más significativos. En el caso de un programa de esta naturaleza, es preciso limitar el análisis a los componentes clave solamente. 3.2 Metodología utilizada La metodología utilizada para la confección de la evaluación social se sirvió de técnicas cuantitativas y cualitativas de análisis. Asimismo, el proceso analítico implicó la producción de información primaria, y se sirvió de fuentes secundarias disponibles, sobre las cuáles nos extenderemos en los dos apartados subsiguientes. 3.2.1 Fuentes primarias Las fuentes primarias incluyen 27 entrevistas, tres grupos focales y un censo que se realizó para el área de intervención prioritaria del Proyecto en el sector “La Cava”. En el caso de las dos primeras, el diseño de los instrumentos -guías de pauta para entrevistas y guías de pauta de grupos focales- se abordó desde una perspectiva que contempló al conjunto de actores, los hogares, los individuos en su calidad de ciudadanos, las organizaciones sociales y los actores políticos, e incluyó un conjunto de dimensiones que resultan claves para el análisis social. 3.2.1.1 Las entrevistas: Se realizaron 27 entrevistas entre los meses de setiembre y octubre, para las cuáles se confeccionaron cinco guías que incluimos como Anexo (I). Las mismas, se definieron en función del tipo de actor. En todos los casos se aplicaron guías semiestructuradas por temas que no necesariamente siguieron una secuencia previamente fijada, sino que se vieron condicionados por las respuestas de la persona entrevistada. Las preguntas se formularon siguiendo ejes que se derivaron de los objetivos específicos de la investigación y con la intención de propiciar el flujo discursivo de los entrevistados (a diferencia de lo que sucede cuando las preguntas son formuladas mediante un cuestionario cerrado y precodificado). A continuación, se presenta el detalle de los actores y la cantidad de entrevistas realizadas a cada uno de ellos. Cuadro 1. Distribución de las 27 entrevistas realizadas en Itatí y Azul, Quilmes Actor Entrevistado Cantidad Observaciones Hogares Itatí 10 (2) orientadas a hogares que presenten miembros con algún tipo de discapacidad Hogares Azul 4 sin observaciones 28 Organizaciones Itatí 6 Identificadas en función de un relevamiento previo Organizaciones Azul 1 Identificadas en función de un relevamiento previo Funcionarios (Gob. Provincial) 2 vinculados a la gestión del Programa Funcionarios (Gob. Municipal) 2 (1) con experiencia de trabajo territorial en Itatí y Azul, (1) del área de Educación, (1) del área de salud. Médica centro de salud 1 El centro se halla fuera de Villa Itatí Directora de Escuela con 1 Escuela con matrícula de Itatí y Azul matrícula de los barrios Total 27 Fuente: elaboración propia La confección de la muestra se estableció en función de los criterios que se detallan a continuación: • Hogares Itatí Para la selección de hogares de Itatí se tomaron en cuenta: la sectorización del barrio (representación de los cinco sectores principales); la distribución de la población por edad y sexo en Quilmes (aproximadamente 60% femenina, 40% masculina, según INDEC (2010)); la diversidad de género (una entrevista de con una identidad de género alternativa); la representación de vecinos con discapacidad psicosocial y motriz. • Hogares Azul Azul es un asentamiento considerablemente más pequeño y menos poblado que Itatí, por lo que se priorizó ampliar la muestra en villa Itatí y tomas sólo cuatro casos (vecinos: dos hombres y dos mujeres de distintas franjas etarias). • Organizaciones Itatí Se seleccionaron las organizaciones sociales con mayor actividad en el barrio, entre las que se destacan: - Luchemos por Ellos - Jardines Comunitarios - E.T.I.S. - Centro Cultural y Educativo Juanita Ríos - La Casita de La Cava - Cooperativa Cartoneros • Organizaciones Azul Se seleccionó una de las únicas dos organizaciones sociales identificadas en el sector del barrio perteneciente al Municipio de Quilmes: - Los Chicos de Azul 29 • Funcionarios provinciales Se entrevistaron dos funcionarios del Gobierno Provincial con responsabilidades de gestión en la OPISU: - Director Servicios Sociales en Barrios OPISU - Director Territorial Itatí OPISU. • Funcionarios Municipales Se entrevistaron tres funcionarios del Gobierno Municipal de Quilmes y a una Directora de establecimiento educativo de la Provincia de Buenos Aires: - Coordinadora Ejecutiva de Administración de Gobierno y Gestión de PROMEBA. - Director General de Planificación y Coordinación de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social. - Directora General del “hospitalito” (Centro Asistencial Modelo Don Bosco, dependiente del Municipio de Quilmes) - Directora Escuela nº 42 “Joaquín V. González” El procesamiento de los datos cualitativos se realizó utilizando el programa informático Nvivo10, el cual permitió ordenar la información para efectuar, después, una codificación de las entrevistas de acuerdo a nodos temáticos pertinentes. Para ello se elaboró un árbol de categorías que, a su vez, podían contener tantas subcategorías como se considerara necesario. Estas categorías pueden obtenerse a partir de un procedimiento de tipo inductivo, según el cual, éstas se elaboran a medida que se analizan los datos, o de uno deductivo, por el cual se establece previamente el sistema de categorías sobre el que se va a codificar. En este caso se adoptó un procedimiento mixto. 3.2.1.2 Grupos Focales Los grupos son dispositivos de entrevistas que se realizan a un conjunto de participantes que tienen por objetivo recuperar la perspectiva de los actores, en sus diversos niveles de agregación (hogares, individuos, organizaciones sociales y actores políticos), para luego incorporarla a la evaluación social, y posteriormente tenerla en cuenta para la implementación del proyecto. Se realizaron 3 grupos focales el 29 de noviembre con vecinos de Villa Itatí y Azul, cuyos diseños siguieron los criterios establecidos por la metodología confeccionada por el Banco Mundial (Banco Mundial, 2002) que, como señalamos antes, establece cinco dimensiones / o puntos de ingreso para su abordaje: diversidad social y género, instituciones, reglas y conductas, actores sociales, participación (existente y propuesta) y riesgo social. En ese sentido, con la intención de relevar las dimensiones señaladas, se desarrollaron los siguientes grupos: 30 Cuadro 2. Grupos focales: dimensiones a relevar, perfil del grupo y participantes. Villa Itatí, Quilmes Grupo Focal Dimensión a relevar Perfil del grupo Participantes 1 Diversidad social y Hombres y mujeres 8 participantes: 5 Género adultos y adultas de hombres y 3 la cooperativa mujeres cartoneros “Villa Itatí” 2 Actores sociales y Jóvenes/ 9 participantes: 2 participación adolescentes de 15 hombres y 7 mujeres a 18 años de villa Itatí y Azul 3 Instituciones, reglas y Vecinos y Vecinas 6 participantes: 1 conductas y de Villa Itatí, y hombre y 5 mujeres participación miembros de (existente y organizaciones propuesta). sociales con sede en Itatí Fuente: elaboración propia Los grupos fueron guiados por un moderador y participaron, también, dos observadores que transcribieron las opiniones y descripciones del ambiente de la conversación. Figura 1. Grupo Focal 1. Registro participaciones de los miembros de la cooperativa de Cartoneros. Villa Itatí, Quilmes 31 Fuente: Elaboración propia Previo al desarrollo de la entrevista el moderador expuso con claridad el tema principal de discusión ante los participantes. Se adjunta en el Anexo (II) las guías que sirvieron al desarrollo de los grupos aquí mencionados. Figura 2. Grupo Focal 2. Identificación de sectores dentro de Itatí por los participantes. Villa Itatí, Quilmes Fuente: toma propia 3.2.1.3 Relevamiento Socio habitacional en área dentro del sector “CAVA” Este relevamiento censal se llevó a cabo en el mes de Julio de 2018, y su coordinación y realización estuvo a cargo de OPISU y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la SISU. El mismo se orientó a recabar información sobre: viviendas, hogares y población del área de intervención prioritaria: “La Cava” en Villa Itatí, uno de los cinco sectores que conforman el barrio y que cómo su denominación indica se caracteriza por la presencia de una cava producto de la extracción de tosca para la construcción del Acceso Sudeste. En este sentido, el barrido censal se orientó a la producción de información sobre las viviendas, los hogares y la población que se verá afectada por obras que se implementarán en este sector del barrio, que por sus características actuales se perfila como una de las zonas de mayor vulnerabilidad social y ambiental. Se adjunta como Anexo la ficha de relevamiento sociohabitacional (III) y la categoría de relevamiento (IV). La información aportada por este relevamiento, será ampliada a partir del censo realizado entre los meses de octubre y noviembre de 2018, en los que se desarrolló un operativo 32 para relevar datos sobre la totalidad de los hogares, viviendas y población de las villas Itatí y Azul. Cabe señalar que el mismo estuvo a coordinado por la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con el equipo de evaluación y monitoreo de OPISU. Se adjuntan en Anexo (V) la cédula aplicada para el Censo en Barrios Populares de la Provincia de Buenos Aires (CEBPBA). A la finalización del procesamiento de la información recogida se adjuntará como anexo al presente documento. 3.2.2 Fuentes secundarias Por otro lado, se utilizaron algunas fuentes secundarias en vistas de completar la información disponible. Entre ellas se destacan: - Censo Nacional de Hogares, Población y Viviendas, INDEC (2010) - Censo Social realizado por la Municipalidad de Quilmes en el año 2010. En ese censo se relevaron 32 barrios populares (villas y asentamientos o viviendas en zonas precarias) entre los que se cuentan Villa Itatí y Villa Azul. - Censo de Población, Hogares y Vivienda. Municipalidad de Avellaneda. 2009 - Diagnóstico Social Itatí. Municipalidad de Quilmes. 2017 - Diagnóstico Ambiental Itatí y Azul. Municipalidad de Quilmes. 2017 - Informe de Relevamiento Relocalización La Cava - Itatí, Ministerio de Desarrollo Social de Nación y OPISU - Informe de Resultados de la Encuesta aplicada en Villa Itatí: “El Estado en tu Barrio y Cerca de Noche en villa Itatí”. Se aplicaron 81 encuestas. OPISU. 2018 - Informe de resultados de la Encuesta de Movilidad aplicada en Villa Itatí. Se aplicaron 96 encuestas. OPISU. 2018 - Informe de resultados de la Encuesta de Seguridad y Justicia aplicada en Villa Itatí. Se aplicaron 150 encuestas. OPISU. 2018 - Informe Sectorizado Villa Itatí. OPISU. 2018 3.3 Ubicación geográfica El proyecto tendrá incidencia en los Municipios del Gran Buenos Aires, en particular sobre aquellos en los que se ubican los barrios vulnerables priorizados. En este sentido, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad metropolitana en su conjunto, resulta imprescindible llevar a cabo acciones tendientes a mejorar la consolidación del espacio urbano y dotar de infraestructura a grandes superficies del aglomerado que se han urbanizado informalmente sin contar con estas coberturas. En la misma línea, atender la reducción del déficit habitacional tendrá efectos positivos en la población destinataria del Programa y en el resto de la población de manera indirecta, ya que estas acciones reducirán la brecha social en la Región Metropolitana. Figura 3. 24 Partidos del Gran Buenos Aires 33 Fuente: Ministerio de Infraestructura de la Pcia. de Buenos Aires La Provincia de Buenos Aires se caracteriza por formar parte de una vasta llanura que ocupa aproximadamente 307.571 km² de extensión, en la que habita un tercio de la población del país, unos 15.625.084 habitantes según el censo nacional 2010. Se trata de una Provincia heterogénea, con fuertes asimetrías socioeconómicas y complejidades territoriales. A lo largo de la última década, según datos de los dos últimos censos (2001 y 2010), la situación habitacional en la PBA ha empeorado de forma significativa. De acuerdo al censo de 2010, el 16,6% de los hogares de la provincia vivía en condiciones precarias. Sin embargo, al interior de la provincia existían disparidades que mostraban una situación aún más crítica para los 24 municipios del GBA, en comparación con los del interior. Respecto al indicador de tenencia precaria, la situación era similar en el GBA y en el interior, así como las tasas de hacinamiento. 34 El censo 2010 mostró además la existencia de 1.240.753 hogares deficitarios, lo que equivale al 25,9% de los hogares del territorio provincial, que suman 4.789.484. Por otra parte, de aquel millón y medio de hogares deficitarios en términos habitacionales, unos 787.348 (el 50,3%) directamente revisten la categoría de hogares con “déficit crítico”. Esta última situación abarca, por un lado, a hogares que habitan viviendas que por la calidad de los materiales con que han sido construidas son irrecuperables – casas muy precarias, ranchos, casillas – y deberían ser reemplazadas por nuevas viviendas (171.385 hogares); y por otro lado, a hogares que viven en lugares que presentan rasgos de precariedad – sin instalaciones sanitarias, falta de terminaciones como pisos o aberturas, etc. – pero pueden ser recuperadas por medio de obras de mejoramiento e infraestructura básica (615.963 hogares). 6 Estos datos de la realidad provincial muestran que el déficit habitacional (25,9%) es levemente inferior a la media nacional (28,0%). Sin embargo, no debe perderse de vista que el 37% del déficit nacional radica en el territorio provincial, y de la totalidad de los hogares bonaerenses en situación deficitaria (1.240.753), el 71,6% se encuentran en los 24 municipios del GBA, mientras que el 28,4% restante se encuentra en el interior de la provincia. Otra característica habitacional de la PBA es que, en la estructura del déficit, el componente del déficit cualitativo (asociado al requerimiento de mejoramiento habitacional o ampliación) no es tan elevado como a nivel nacional, siendo prácticamente equivalente al componente del déficit cuantitativo (asociado al requerimiento de construcción de nuevas viviendas). Otra de las dimensiones cruciales al momento de analizar el déficit urbano-habitacional, implica tomar en cuenta la escasez, la calidad insuficiente y/o la inaccesibilidad a los servicios de agua y saneamiento. Según los datos de 2010, el 24,9% de los hogares no dispone de acceso a la red pública de agua, pero dicha proporción asciende al 51,6% al considerar la ausencia de acceso a la red de desagüe cloacal. Al igual que en el resto de las variables analizadas, este déficit es mayor en el GBA que en el interior de la provincia. Por otra parte, se observa entre 2001 y 2010 una tendencia en términos relativos al aumento de la cobertura del servicio siendo este incremento más rápido en el caso de la cobertura de la red pública de agua que en la red cloacal, y mayor en el interior de la provincia que en el GBA. El Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (RPPVAP), creado en el marco de la Ley 14.449 7, se concibe como la herramienta única y centralizada de 6Informe de Gestión 2015 de la Ley 14.449 del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Tierras Urbanismo y Vivienda. 7 Ley de Acceso Justo al Hábitat, http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14449.html 35 relevamiento y captación de datos para la implementación del “régimen de integración socio-urbana” (artículo 28). Es de actualización periódica y de construcción progresiva, e integra información social, catastral, dominial, urbana y de antecedentes de intervenciones en cada uno de los barrios inscriptos. Su elaboración permite sistematizar y avanzar en un diagnóstico más preciso para definir las políticas públicas, elaborando proyectos de actuación de acuerdo con su perfil socio-urbano y considerando los instrumentos y encuadres legales existentes. El período de elaboración y completamiento comprendió desde mediados de 2014 a fines de 2015, y requirió la realización de tareas diversas, indispensables para cumplimentar con los tiempos establecidos por la Ley. La información se integra y materializa a partir de un Sistema de Información Geográfica y una aplicación web que posibilita la administración, visualización y consulta de los folios barriales. A partir del procesamiento de la información de los datos del RPPVAP se obtuvieron los resultados que se detallan a continuación: A partir de los barrios confirmados, a noviembre de 2015 la PBA cuenta con 1.579 barrios inscriptos (o en proceso de inscripción) en el Registro. En conjunto abarcan una superficie de 14.708 hectáreas donde residen aproximadamente 417.932 hogares. Ello representa el 2,6% de la superficie urbana y el 8,7% de los hogares de la PBA. La proporción de la superficie urbana ocupada y de hogares en villas y asentamientos se reduce significativamente en el interior de la PBA en contraposición a la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA, compuesta por la CABA y el GBA). El GBA está compuesto por dos cordones definidos según la cercanía respecto de la CABA, sus características urbanas y los periodos de tiempo en que se fueron incorporando a la urbe. El primer cordón está formado por los municipios contiguos a la CABA: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro. El segundo cordón: Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) incluye a los dos cordones mencionados, más un tercer cordón que es el más distante de la CABA e incluye a los partidos de: La Plata, Berisso, Ensenada, San Vicente, Pte. Perón, Marcos Paz, Gral. Rodríguez, Escobar y Pilar Gráfico 1. Barrios RPPVAP. Porcentaje (%) de superficie urbana ocupada y hogares según agrupamientos territoriales 36 Fuente: Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (2015). Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismos y Viviendas, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo se modifica la densidad: mientras que en el primer cordón se observan barrios de casi 54 hogares por hectárea, en el segundo cordón disminuye a 24,6. Por su parte, en el tercer cordón y en el interior se registran barrios con bajas densidades (15,4 y 15,9 respectivamente). El Mapa 1 confirma estas tendencias, al mismo tiempo que evidencia la presencia de informalidad urbana en varios municipios del interior de la provincia, aunque apenas el 2,5% de los hogares y menos del 1% de la superficie urbana son alcanzados por esta problemática. Figura 4. Cantidad de barrios RPPVAP por Municipios. Provincia de Buenos Aires. Año 2015 37 Fuente: Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (2015). Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismo y Viviendas, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires Gráfico 2. Barrios RPPVAP. Tipos de barrio según agrupamientos territoriales. Provincia de Buenos Aires. Año 2015 Fuente Registro Público Provincial de Villas y Asentamientos Precarios (2015). Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismos y Viviendas, Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires 38 Un análisis de los barrios por tipologías muestra que 851 barrios fueron identificados como asentamientos (54%), 413 como villas (26%) y 315 como otros (20%). Al realizar una lectura del Gráfico 2, se observa que mientras que las villas se ubican predominantemente en el primer cordón del GBA, los asentamientos los hacen mayoritariamente en el resto de los agrupamientos territoriales. Asimismo, el mayor porcentaje de la categoría “otros” en el primer cordón debe interpretarse a la luz de los procesos de consolidación o urbanización que sufrieron muchos de esos barrios, por lo que una parte no despreciable corresponden a asentamientos históricos consolidados o con procesos avanzados de urbanización. En el tercer cordón domina la categoría de asentamientos precarios, mientras que hay menos villas y son más pequeñas y menos densas. A su vez, cabe destacar que en algunos partidos del tercer cordón (particularmente Presidente Perón, San Vicente, Ezeiza y General Rodríguez) son muy importantes los casos de informalidad dispersa, es decir, la ocupación individual, paulatina y atomizada de loteos remanentes que explica gran parte de los casos registrados como “otros”. En líneas generales, y de modo introductorio, las deficiencias en materia de planificación territorial en la PBA son amplias, diversas y con escasez de datos actualizados. A esto se suma que los marcos regulatorios resultan ineficientes y los municipios que son responsables de la planificación del uso del suelo no cuentan con las herramientas necesarias para orientar el desarrollo de su territorio Las villas Itatí y Azul, se ubican en el Partido de Quilmes que forma parte del segundo cordón de municipios que integran en el aglomerado Gran Buenos Aires. Figura 5. Partido de Quilmes en el aglomerado del Gran Buenos Aires 39 Fuente: elaboración propia Villa Itatí se encuentra ubicada en el partido de Quilmes, en la localidad de Don Bosco y una parte ingresa en Bernal. Limita con el Acceso Sudeste, al norte, al oeste con las calles Comodoro Rivadavia, Pampa, Levalle, Misiones y Falucho, al sur con Av. Montevideo y al este con Ayacucho. De acuerdo a los registros dominiales las tierras pertenecen a Vialidad Nacional. Figura 6. Vista aérea Villa Itatí y Villa Azul 40 Fuente: OPISU Villa Azul está conformada por un macizo cuya extensión queda comprendida dentro de los límites político- administrativos de los Municipios de Avellaneda y Quilmes y corresponde a una fracción única de dominio estatal. Un poco más de la mitad de los lotes (55%) en que se halla subdividido, han sido regularizados o cuentan, actualmente, con boletos de compra y venta, según un informe confeccionado por PROMEBA. El polígono comprendido dentro de Quilmes está delimitado por la calle que lo separa del sector de Villa Azul perteneciente a Avellanada, calle Caviglia; la Av. Ramón Franco paralela a las vías del FFCC Gral. Roca, la c. Raquel Español y c. Emilio Zola. 3.4 Antecedentes históricos 3.4.1 El partido de Quilmes El actual municipio de Quilmes fue colonizado desde la misma fundación de Buenos Aires en 1580, y erigido en curato en 1730, conservó su superficie originaria hasta 1780, cuando quedo dividido en tres parroquias. A la parroquia de Quilmes se le asignó el territorio comprendido entre el Riachuelo y el arroyo del Gato, el Río de la Plata y el curato de San Vicente, constituyéndose el distrito en partido en 1874, al resolverse que en adelante se nombraría anualmente un alcalde de hermandad para su gobierno, autoridad que perduro hasta 1822, fecha en que el cargo fue suprimido y sustituido por el Juez de Paz. Tal es el origen del actual partido de Quilmes, cuya designación proviene de la Parroquia, la que tomo a su vez del pueblo indio o reducción de Santa Cruz de los Quilmes, incluida 41 en el distrito y asiento de la iglesia. Ellos integraban unas 200 familias. Durante la mayor parte de su existencia tuvieron autoridades propias y el Cabildo Indio, elegido este a la manera de los españoles. En 1812 se originó el decreto por el cual se declaró extinguida la reducción. Más tarde se distribuyeron las tierras entre españoles y se trazó el pueblo, en el cual se radicó pronto un crecido vecindario, elevándose a ciudad en 1916. Cabe destacar que la superficie de este partido fue reducida en varias oportunidades para la creación de los siguientes distritos: Ensenada, Barracas del Sud, --hoy Avellaneda-- Alte. Brown, Florencio Varela, y el de Berazategui. Ubicado en la zona sudeste de la Ciudad de Buenos Aires, limita con los siguientes partidos: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Alte. Brown, Berazategui, y el Rio de la Plata. En la actualidad, su contexto productivo permite caracterizarlo como industrial-terciario. Si se estratificaran los distintos municipios del conurbano, de acuerdo al grado de concentración de población, estaría ubicado dentro del tercer estrato, es decir no tiene la saturación de aquellos más próximos a la Ciudad de Buenos Aires8 3.4.2 Villa Itatí Los orígenes de Villa Itatí pueden rastrearse en la década de los años 1950. La población comienza a asentarse a través de loteos populares que permitieron el acceso a un terreno sin ningún tipo de servicio o infraestructura urbana. Figura 7. Área correspondiente a Villa Itatí 8 Fuente: http://www.gobierno.gba.gov.ar/cdi/inicio.html. Subsecretaría de Asuntos Municipales e Institucionales. Centro de Documentación e Información Partido de Quilmes. 42 Fuente: Elaboración propia Respecto de su proceso de conformación, el mismo se fue dando de manera desorganizada y sin planificación urbana durante varias décadas. Consolidando en la actualidad un perímetro compuesto por 36 manzanas asimétricas con una altísima densidad poblacional que representa un elevado estado de vulnerabilidad de sus residentes con distintos niveles de heterogeneidad y complejidad a su interior. La distribución espacial es heterogénea y fue configurando un trazado irregular, posibilitando solo en algunos casos, el acceso a vehículos livianos. Existe una baja presencia de desagües pluviales y algunas calles asfaltadas. Existe un predominio de zanjas o cunetas para el desagüe pluvial y de calles mejoradas o de tierra, conformando en algunos casos los “pasillos”, característica principal de la villa. Se destaca la presencia de migrantes internos, en general de provincias del Noreste argentino (NEA) o del Litoral (principalmente Chaco, Corrientes y Formosa), quienes, a través de mecanismos informales de transmisión de la información (en general a través de redes de relaciones interpersonales) se enteraron de la posibilidad de acceder a un terreno como una oportunidad de radicación en la zona metropolitana. Sí, nací acá porque justamente ¿viste que acá se dice, que antiguamente en Itatí, vino mucha gente del norte? Mi abuela junto con mi abuelo, vienen del norte. Materno me refiero. Ellos vivían muy bien económicamente en Tucumán. Me acuerdo que siempre iba de vacaciones allá. Es en Aguilares, una zona muy linda. Pero bueno, mi abuela en rebeldía vino para acá, a Villa Itatí, 43 como en Carlos Paz, que hay “Villa… esto” o “Villa… aquello”, tal vez imaginó que era otra cosa y quedaron acá […] Y porque yo creo que era ya un lugar que se estaba haciendo “popular” dentro de lo que es el norte. Porque acá vino mucha gente para acá, viste, era todo como un… se decía de boca en boca (Vecino 5. Itatí). Otra presencia significativa son los inmigrantes de países limítrofes –principalmente de la República del Paraguay. Este origen de gran parte de la población marcará el nombre de la Villa, ya que Itatí es la virgen devota de Provincias del litoral y Paraguay. Itatí cuenta con una trama de instituciones significativa, siendo esta una característica distintiva y que marca diferencias con Azul. Por otro lado, el proceso de desarrollo territorial de la Villa fue imprimiendo una distinción entre sectores dentro del barrio. De acuerdo a las observaciones aportadas por el Equipo Territorial del OPISU, pueden distinguirse cinco sectores: definidos por condiciones vinculadas a diferentes niveles de consolidación, diferentes situaciones de precariedad ambiental, diferencias en la situación social de cada uno de ellos, y también a una auto identificación de los propios vecinos. Los sectores son: Ituzaingó (o Centro); Pampa (o Los Andes); La Cava (o El Bajo); La Ponderosa (o La Ponde); y Las Piedritas (o El Obrador). A esta sectorización pueden agregarse otros dos de extensión considerablemente más pequeña, pero de referencia territorial para los vecinos: La Loma y La Taval. Figura 8. Identificación de Sectores en Villa Itatí. Quilmes 44 Fuente: OPISU Pampa o Los Andes En el sector Pampa, las viviendas más próximas a la avenida Dardo Rocha cuentan con servicio de agua potable, electricidad, gas natural y cloacas por extensión (formal e informal) de las redes provenientes de los barrios Bernal y Don Bosco. El resto de las viviendas obtiene los servicios informalmente: agua por mangueras susceptibles de contaminación, electricidad por conexiones precarias, y gas natural con garrafas. Figura 9. Sector Pampa o Los Andes 45 Fuente: elaboración propia Las viviendas del sector son mayoritariamente construcciones de material, con techos de chapa y veredas. Las viviendas que se encuentran entre Levalle y Av. Dardo Rocha son las que presentan mayor calidad edilicia, siendo similares al tipo de viviendas que se encuentran en la periferia del barrio. Por otro lado, la calle Levalle cuenta con desagüe pluvial por alcantarillado, aunque se encuentra en estado de deterioro crítico y requiere mantenimiento urgente. El resto del sector cuenta no con desagüe pluvial, el agua escurre libremente y por zanjas. Cuenta con algunos tramos de calles asfaltadas: Levalle, Los Andes, Falucho, Pampa y Sargento Cabral, así como las que bordean la Plaza Papa Francisco. Asimismo, por su proximidad con la avenida Dardo Rocha y el Acceso Sudeste, tiene buena conectividad. Los colectivos que transitan por la zona realizan recorridos por el municipio y sus aledaños como así también desde y hacia la Ciudad de Buenos Aires. La Plaza Papa Francisco (ex “Cancha de Ferro”) se ha convertido es un espacio de referencia. Inaugurada recientemente, anteriormente era un baldío que se utilizaba principalmente como cancha de fútbol, por lo que era conocida como la “Cancha de Ferro”. Actualmente, es una plaza con senderos peatonales de cemento y luminarias, que cuenta con dos canchas de fútbol y juegos para niños. Figura 10. Plaza Papa Francisco (foto propia) 46 Fuente: toma propia Allí se instaló, de manera permanente, un operativo policial con destacamento móvil, ubicado próximo a la esquina de las calles Los Andes y Falucho. El puesto móvil funciona las 24 horas del día y cuenta con un cuerpo de 12 policías bonaerenses por turno. A este operativo lo acompaña una Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), conformado por Infantería, caballería y un grupo especializado en este dispositivo. También se encuentran las oficinas territoriales de la OPISU. Figura 11. Oficinas OPISU en Plaza Papa Francisco (foto propia) Foto: toma propia 47 Ituzaingó o Centro Al igual que en el sector Pampa, la zona Ituzaingó cuenta con algunas viviendas que tiene acceso al servicio de agua potable, gas natural, electricidad y cloacas, por suministro a través de la extensión formal. Estas viviendas se encuentran en las inmediaciones de las calles Montevideo y Av. Dardo Rocha. A excepción de estos casos, el resto obtiene los servicios de agua, electricidad y gas de manera precaria e informal (mangueras de agua, conexiones de electricidad no seguras, garrafas de gas), incluidas algunas viviendas en la misma zona mencionada dónde se accede a los servicios de manera formal. Las redes informales de agua provienen de los barrios Bernal y Don Bosco. Figura 12. Sector Ituzaingó o Centro Fuente: elaboración propia Las viviendas del sector se asimilan a las del sector Pampa: se trata de viviendas construidas en ladrillos, techos de chapa y veredas, mostrando un nivel de consolidación que caracteriza los bordes del barrio. La zona cuenta con alcantarillado sobre la calle Levalle. El resto del sector tiene desagües pluviales o pozos ciegos. Y al igual que sucede en el sector anterior, cuenta con varias casas asfaltadas: Montevideo, Levalle, Falucho, y los tramos de Chaco, Formosa y Misiones entre Levalle y Falucho. El resto del sector es más bien irregular, con calles de tierra y pasillos. 48 También cuenta con espacio de esparcimiento, dos canchas de fútbol conocidas como “El Campito”. Se trata de un terreno perteneciente al Club Atlético Social Bernal Oeste (CASBO). Es reconocido como Centro porque cuenta con la calle comercial más importante del barrio. Se trata de la calle Ituzaingó y su continuación en la calle Chaco. Cabe señalar que, aunque la actividad comercial de la calle Montevideo (del sector Pampa o Los Andes) es comparable en cantidad de comercios y rubros, la calle Ituzaingó despliega su oferta sólo dentro del barrio. Es decir, mientras Montevideo está en el límite, en contacto con Bernal y Don Bosco, el “centro” es una zona en el interior del barrio. La Cava o El bajo El sector corresponde al área comprendida por las calles Ayacucho, Chaco, Falucho y el Acceso Sudeste. Su nombre deriva de la excavación realizada para la extracción de material de préstamo (comúnmente denominado “tosca”), destinado a la construcción del Acceso Sudeste a la Ciudad de Buenos Aires. “La Cava” es básicamente la urbanización de esa excavación y su periferia. Allí se instaló el obrador de la Empresa Constructora Sánchez Granel Ingeniería, que en el año 1971 comenzó con la construcción del acceso vial, inaugurado el 15 de diciembre de 1978 (Angheben, 2012). El sector de La Cava es el que presenta los perores indicadores en relación a las condiciones de vida, equipamientos urbanos, servicios básicos y consolidación en general. Allí se encuentran las viviendas más precarias y de mayor vulnerabilidad del barrio. Aunque pueden identificarse algunas viviendas de material alrededor de la Asociación Civil de Cartoneros y la Estación de Bombeo (o “bombeador”), las viviendas cercanas a la cuenca son mayoritariamente construcciones de chapa o materiales de demolición, descarte. La alta vulnerabilidad física de estas viviendas está dada por su ubicación en zona inundable y de baja calidad ambiental Los vecinos no cuentan con suministro por red de agua potable, o gas natural. Tampoco poseen desagües cloacales. El agua que utilizan la obtiene con mangueras o baldes desde canillas comunitarias y en algunos casos no acceden al agua debido a las dificultades para acceder a ese recurso. Se pueden apreciar numerosos basurales generados por el descarte, y a veces quema, de desechos. La laguna, que conforma un sistema hidrológico perturbado por acción humana, se encuentra altamente contaminada por organismo patógenos (Angheben, 2012). El trazado de La Cava está limitado a las calles que conectan la zona con el Acceso Sudeste, como la calle identificada localmente como “las bombas” (donde se encuentra la Estación de Bombeo), y algunos senderos de cemento. La circulación de vehículos sólo es posible en los tramos mencionados. De hecho, la zona con mayores dificultades de movilidad por la escasez de calles asfaltadas, senderos adecuados, así como por la distancia aproximada de 800 mts. que la separan de la Av. Dardo Rocha (paradas de colectivo) y de la estación Don Bosco (tren y colectivos). Figura 13: Sector La Cava 49 Fuente: elaboración propia Cuenta con una plaza: “Las Bombas”, también conocida como “la Arielito Candia”. Se trata de una pequeña plaza con juegos para niños ubicada a metros de la estación de bombeo de La Cava, lindante con el Acceso Sudeste. Los vecinos también utilizan un baldío como cancha de vóley. La posición de la cancha va variando para facilitar la circulación de los vecinos. El área de la cancha está marcada por la colocación de un cable de plástico rojo sobre el terreno. Figura 14: “Plaza Las Bombas” (Fotos: Agustina Vázquez Furgiuele) 50 Foto: OPISU En el curso del año 2018 el OPISU impulsó un operativo de limpieza en el sector, que contó con la colaboración del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Quilmes. El operativo consistió en la limpieza integral del sector por remoción de basura en zanjas y desagües, desratización, y corte de juncos o totoras ubicados en la laguna. La Ponderosa o La Ponde El trazado de este sector se compone por un tramo de la calle Ayacucho, Los Andes, y otras tres calles sin nombre paralelas a esta última. Mientras que la calle Ayacucho está asfaltada, las calles Los Andes y las tres sin nombre que se encuentran en pendiente (en intersección con Ayacucho) están parcialmente asfaltadas. La pronunciada pendiente del terreno desde la calle Ayacucho está compensada con escaleras públicas. Figura 15. Sector La Ponderosa o La Ponde 51 Fuente: elaboración propia Sobre la calle Ayacucho se encuentra un complejo habitacional construido en 1968 tras la implementación del “Plan de erradicación de las villas de emergencia de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires”. Se trata de un complejo de monoblocks constituido por 250 departamentos de 60 m2. Figura 16. Pendiente y escaleras urbanas sobre la calle Ayacucho 52 Foto: Vázquez Furgiuele, OPISU La circulación de automóviles está concentrada en los tramos asfaltados. El resto del sector tiene un trazado irregular, con calles de tierra, corredores y pasillos. El acceso al transporte público se ve facilitado por la cercanía de la estación Don Bosco. Esta se encuentra en las inmediaciones de este sector, a unos 7 minutos a pie desde la calle Ayacucho. El acceso de este sector a los servicios básicos es restringido. Algunas viviendas, como las del complejo habitacional o las que se encuentran en las inmediaciones de la calle Ayacucho tienen acceso al servicio de agua potable, gas natural, electricidad y cloacas, a través de la extensión formal. Sin embargo, la mayoría de las viviendas utiliza mangueras de agua, garrafas de gas natural, conexiones precarias e informales de electricidad, y desagüe por zanja, cuneta o pozo ciego. Tampoco cuenta con espacios verdes Las Piedritas o El Obrador Este pequeño sector está delimitado por tramos de las calles Ayacucho, Montevideo, el pasaje Camino del Policlínico, Misiones y dos calles sin nombre paralelas a esta última. A excepción de Montevideo, el resto de las calles son de tierra o están parcialmente asfaltadas. Parte del complejo habitacional sobre la calle Ayacucho oficia de límite de este sector. Figura 17. Sector Las Piedritas o El Obrador 53 Fuente: elaboración propia El acceso de este sector a los servicios básicos es restringido. Las viviendas que se ubican en las inmediaciones de la calle Ayacucho o Montevideo tienen acceso al servicio de agua potable, gas natural, electricidad y cloacas, a través de la extensión formal e informal de las redes provenientes de Don Bosco. El resto utiliza mangueras de agua, garrafas de gas natural, conexiones precarias e informales de electricidad, y desagüe por zanja, cuneta o pozo ciego. El sector no cuenta con espacios verdes. La Loma Es un subsector del sector Ituzaingó, ubicado en el corte de la calle Chaco y Falucho, y su continuación en Sargento Cabral. Luego de la calle Sargento Cabral, el terreno por donde se extiende la calle Chaco se eleva unos pocos metros. De esta elevación del terreno proviene la denominación del Sector. Figura 18. Sector La Loma 54 Fuente: elaboración propia Es una zona de paso que conecta el sector Pampa, La Cava e Ituzaingó. Por ese motivo es altamente transitada. Figura 19. Calle en Sector La Loma 55 Fuente: OPISU La Taval La Taval es la zona que forma un “triangulo” entre Ayacucho y el Acceso Sudeste. Al igual que La Loma, es un subsector inserto en otro mayor. En este caso en La Ponderosa. El nombre del sector proviene de una fábrica metalmecánica dedicada a la producción de válvulas para el petróleo y el gas llamada Taval S.A., que tiene alrededor de cien empleados. Cercano al sector se emplaza también la Comisaría de la Mujer. Figura 20. Sector La Taval 56 Fuente: elaboración propia Es un sector de alta vulnerabilidad social por su proximidad con el Acceso Sudeste y la precariedad de sus viviendas. Figura 21. La Taval 57 Foto: Vázquez Furgiuele, OPISU 3.4.3 Villa Azul Los orígenes de Villa Azul acompañan a los de Villa Itatí en la década de 1950. El barrio se emplaza entre los municipios de Avellaneda (una superficie de aproximadamente 1,5 ha) y Quilmes (aproximadamente 10,7 ha). En el primero lo hace en la localidad de Wilde, mientras que en Quilmes se encuentra completamente dentro de la localidad de Dos Bosco. El sector de la villa ubicado en Avellaneda ha sido objeto de intervención en el marco del Programa Federal de Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios y de Promeba desde el año 2009. Ello significó la construcción de unas 400 viviendas y el desarrollo de equipamientos urbanos que han cambiado la fisonomía del barrio. El sector correspondiente a Quilmes limita con el Acceso Sudeste, Av. Ramón Franco, Caviglia que es la calle que divide ambos municipios y Sargento Cabral. Cabe señalar que se da la particularidad que el límite exacto de los Municipios no coincide exactamente con la calle Caviglia, sino que Avellaneda ingresa unos metros sobre la margen derecha de esa 58 calle, por lo que en las manzanas de traza regular se da la particularidad que en una misma manzana las edificaciones pertenecen a municipios diferentes. Figura 22. Villa Azul (Avellaneda y Quilmes) Avellaneda Quilmes PFCV Fuente: Elaboración propia En un gran predio, ubicado sobre la calle Sargento Cabral, se comenzó la construcción de un complejo de viviendas sociales en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas, que actualmente se encuentra abandonado. El estado de avance de las mismas es desigual, encontrándose el sector ubicado sobre Sargento Cabral en un avance mayor que las ubicadas al fondo del predio. Figura 23. Viviendas del PFCV sin terminar (Foto: propia) 59 Fuente: toma propia, octubre de 2018 En cuanto a las instituciones, el sector de Azul que pertenece a Quilmes cuenta con dos comedores, uno de ellos es a la vez centro de primera infancia y centro comunitario. También hay un centro comunitario, una sociedad de fomento, una cooperativa, una iglesia y un Centro de Formación Profesional. 3.5 Relación de Itatí y Azul con el entorno La relación del barrio con el entorno está moldeada por la precariedad de las condiciones urbanas y las tensiones sociales. Respecto de las primeras, el sector más comprometido es La Cava, por sus características topográficas padece inundaciones frecuentes, lo que dificulta la movilidad de sus vecinos. El testimonio de un vecino que participó de uno de los grupos focales de cuenta que, en el mes de octubre frente a una lluvia intensa, debió permanecer en el segundo piso de su vivienda durante tres días ya que la PB se hallaba completamente inundada, señalando que la única que pudo desplazarse fue su madre que tenías botas de goma: Tengo dos pisos y la PB se inundó toda, entonces estuvimos en las dos habitaciones de arriba cuatro días. La única que salía para comprar era mi mamá porque tenía botas. Nosotros no salimos de mi casa, ni yo ni mis hermanos. Las tensiones sociales, también moldean la relación de los barrios con su entorno. En particular respecto de la peligrosidad que reviste para vecinos de Azul la circulación por Itatí y viceversa, bajo la hipótesis de que pueden padecer situaciones de inseguridad sostenidas en rivalidades tácitas, según se puso de manifiesto en el grupo focal (3). 60 Por otro lado, también pueden hallarse relaciones con el entorno sostenidas en la articulación de las economías domésticas de los hogares recuperadores de Itatí, especialmente, con la economía del municipio de Quilmes, toda vez que recuperan el descarte del consumo de agentes de la producción y de otros hogares del municipio. En términos generales, puede decirse que la relación de los vecinos con el entorno se circunscribe, fundamentalmente, a los consumos de las prestaciones que brindan las instituciones estatales, principalmente en materia de salud y educación, así como al consumo de bienes que adquieren en los comercios cercanos a los barrios. 3.6 Aspectos vinculados a la movilidad de los vecinos de Itatí y Azul La movilidad de ambos barrios se ve reducida por aspectos que remiten al carácter morfológico de los barrios y a sus escasos niveles de consolidación del espacio urbano. En este sentido, el tejido estructurado por angostos pasillos presenta obstáculos para la movilidad, obligando en muchos casos a recorrer importantes distancias peatonalmente debido a la imposibilidad de ingresar con vehículos. Figura 24. Vista Pasillo. Villa Azul, Itatí Fuente: OPISU 61 Especialmente, en Villa Azul, los pasillos son muy estrechos. Asimismo, la falta de pavimento en la mayoría de las calles, y la interrupción de calles por la irregularidad del tejido imponen condiciones adversas para la movilidad. Especialmente, en los casos en los que los vecinos padecen discapacidad de tipo motriz, se acentúan las dificultades para efectuar desplazamientos al interior de los barrios. En la misma línea, la accesibilidad al barrio se ve obstaculizada para el ingreso de ambulancias. Puede decirse que la movilidad de los vecinos de Itatí y Azul, cuando se trata de desplazamientos hacia otros lugares e incluso hacia la Ciudad de Buenos Aires, encuentra dos centros o ejes en los que se concentra la oferta pública de transporte. Uno, en torno a la estación Don Bosco del Ferrocarril Roca, con cabecera en la estación Constitución en el Sur de la CABA. El segundo, corresponde a la Avenida Dardo Rocha, de doble mano, que se encuentra a una distancia aproximada de 800 metros de sector más comprometido de Itatí: La Cava. Por esta avenida circulan varias líneas de colectivo que conectan a este sector de Quilmes, con: el sur y centro de la Ciudad de Buenos Aires (143, 2, 570 y 129); con la ciudad de La Plata (129, 307, 195); con Florencio Varela (103, 106 y 113) y con Berazategui (159) entre las vinculaciones más importantes. 3.7 Aspectos vinculados a la actividad comercial en Villa Itatí En Villa Itatí se han identificado 291 unidades económicas activas (comercios) distribuidas en 53 rubros. Figura 25. Villa Itatí, arterias con mayor concentración de actividades comerciales Fuente: OPISU 62 Un poco menos del 50% del total de las actividades comerciales se localizan en las calles: Ayacucho, Chaco, Ituzaingó, Levalle, Montevideo y Pampa. En las mismas, los comercios con mayor presencia son: los kioscos, almacenes (incluidas las despensas, fiambrerías y mercados), casas de comidas, carnicerías y heladerías. En el rubro de servicios se han identificado peluquerías. Se trata principalmente de superficies comerciales que se desarrollan en los frentes de las viviendas. Por último, señalar que la actividad comercial dentro de los límites del barrio se orienta fundamentalmente a la venta de alimentos y bebidas. 4. Diagnóstico 4.1 Características Generales En esta sección presentamos algunos datos que contribuyen a la caracterización general del Partido de Quilmes y, en particular, a la de las condiciones sociales y urbanas de las villas Itatí y Azul que constituyen el objeto de interés de la presente evaluación. 4.1.1 Características Demográficas Cuadro 3. Población Partido de Quilmes Total 24 Población Quilmes 2° cordón Buenos Aires partidos Población total, censo 2001 518.788 4.441.201 8.684.437 13.827.203 Población total, censo 2010 582.943 5.085.006 9.916.715 15.625.084 Variación absoluta 64.155 644.805 1.232.278 1.797.881 Variación relativa 12,4 14,51 14,2 13 Población (%) 5.88(b) 51.28(c) 63.50(d) 38.90(e) Índice de masculinidad 93.6 96.2 94.4 94.8 Ubicación en relación al total 3° de población del GBA (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. (b)Porcentaje del Municipio respecto de los 24 Partidos del GBA (c)Porcentaje del Segundo Cordón respecto del Total 24 Partidos del GBA (d)Porcentaje del Total 24 Partidos del GBA respecto de la Provincia de Buenos Aires (e)Porcentaje de la Provincia de Buenos Aires respecto del total país (40.117.096) Fuente: elaboración propia con base en datos Censo Social Municipio de Quilmes, 2010 De acuerdo a los resultados del Censo 2010, el partido de Quilmes tiene una población de 518.788 habitantes, que indica que tuvo un aumento poblacional de 12,40% con relación al conteo censal anterior, inferior al crecimiento registrado en los restantes recortes 63 territoriales, con una diferencia de 0,60 puntos con relación al total provincial con quién establece la brecha más estrecha y más de dos puntos porcentuales de diferencia en relación al segundo cordón. Presenta un índice de masculinidad de 93,6, inferior al consignado para el cordón, la provincia de Buenos Aires y el del total de los 24 partidos del GBA. Por la cantidad de habitantes se ubica en el tercer lugar (de mayor a menor) dentro de los 24 partidos del GBA. Cuadro 4. Partido de Quilmes, Segundo cordón (, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Superficie, ubicación en relación a la superficie, Densidad, Ubicación en relación a la superficie total de los 24 partidos del GBA Total 24 Datos Generales Quilmes 2° cordón (a) Buenos Aires partidos Superficie en Km2 91 2.799 3.680 307.571 % de Superficie (b) 3,44 0,76 1,2 11,6 Ubicación en relación a la 11 superficie Densidad hab/Km2 6371,66 1816,61 2694,76 50,8 Fecha de creación 1874 (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. (b) Porcentajes calculados en relación al total del país para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 partidos (307.571km2) y en relación al total de los 24 partidos (3.680km2) para cada uno de los Municipios y el total por cordón. Fuente: elaboración propia con base en datos Censo Social Municipio de Quilmes, 2010 Quilmes tiene una superficie de 91,49 km2, pertenece a los partidos ubicados en el segundo cordón y tiene una densidad de 6.371,66 habitantes por kilómetro cuadrado, muy superior a la que registra el cordón al que pertenece y poco más del doble de la del total de 24 partidos del GBA. Su superficie representa el 3,44% del total de los 24 partidos del Conurbano bonaerense, ubicándolo en el puesto número 11 por extensión territorial dentro de este recorte. Figura 26. Barrios populares en el Partido de Quilmes 64 Fuente: Municipalidad de Quilmes, 2017 En lo que respecta a los barrios populares del distrito, el Censo Social relevó 101.028 personas para los 30 barrios cubiertos por el relevamiento, lo que se convierte en un número significativo respecto del total del distrito. Cuadro 5. Porcentaje de hogares sobre total de hogares de barrios populares Barrio Hogares % Santa María - Iapi 4.170 17 Villa Itatí 2.319 10 La Florida 1.861 8 Eucaliptus De Solano 1620 6,7 La Unión 1567 6,5 Villa Lujan 1515 6,3 La Matera 1140 4,7 La Esperanza Grande 1013 4,2 La Ribera 791 3,3 Los Álamos 737 3,1 Monte Verde 696 2,9 La Cadada 683 2,8 65 Villa Azul 588 2,4 Kolinos 582 2,4 La Resistencia 568 2,4 El Monte 563 2,3 El Matadero 466 1,9 Instituciones Unidas 409 1,7 La Vera 362 1,5 San Cayetano 344 1,4 El Tala 318 1,3 El Sol 275 1,1 24 de Diciembre 253 1,1 Santa Lucia 227 0,9 Eucaliptus De Quilmes 224 0,9 Sarita 223 0,9 Laprida 217 0,9 Km 13 160 0,7 9 De Agosto 134 0,6 Sayonara 59 0,2 Sin Dato 3 0 Total 24087 1 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 El barrio Santa María/IAPI es el que aporta el mayor porcentaje de hogares al total de los que han sido relevados en el Censo Social de 2010. El segundo lugar es ocupado por Villa Itatí, con una contribución de casi el 10%, mientras que Villa Azul ocupa el lugar 13 respecto de cantidad de hogares (2,4%). Cuadro 6. Población Villa Itatí y Villa Azul. Resultados provisorios, Censo 2018 (OPISU-DPE) Barrio Población Villa Itatí 16.478 Villa Azul 3.462 Total 19.941 Fuente: DPE Vale aclarar que, en octubre de 2018, el OPISU llevó a cabo un censo de Población, Hogares y Vivienda conjuntamente con la Dirección Provincial de Estadísticas (DPE). Los resultados provisorios señalan que actualmente la población de Villa Itatí alcanza a las 16.748 personas y la de Villa Azul a 3.462, sumando ambos barrios un poco menos de 20mil habitantes. Gráfico 3. Población según grupos de edad. Municipio de Quilmes 66 Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Gráfico 4. Población según grupos de edad. Barrios populares de Quilmes Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 Al analizar la pirámide de edad del Municipio y la de los barrios populares agrupados se observan diferencias considerables. La base de la segunda pirámide es notablemente más ancha, lo que resulta de la mayor proporción de menores de edad en los barrios, particularmente en la primera franja. También se observa cómo, en el caso de los barrios 67 populares, se da un angostamiento notable en los grupos etarios mayores, mientras que en el caso del distrito la población de edad tiene una mayor representación. Y si bien se observan diferencias entre mujeres y hombres en estos últimos segmentos para ambas pirámides, en el caso de los barrios populares estas diferencias se minimizan. Esto significa que el promedio de vida disminuye de manera similar en mujeres y hombres, mientras que en el Municipio el de las mujeres es claramente mayor. Cabe señalar que la relación entre población en edad de constituir Población Económicamente Activa (PEA) respecto de la inactiva es pertinente para estimar la “capacidad de subsistencia” de los hogares. Esta se define considerando la relación de ocupados respecto de dependientes de ese ocupado (inactivos o desocupados). Esta variable es una de las que constituyen los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, que analizamos abajo. 4.1.2 Pobreza Estructural y Hacinamiento Respecto de la pobreza, esta puede ser considerada desde dos condiciones: por un lado, la pobreza por ingresos y por otro la que suele denominarse “pobreza estructural”, que refiere a hogares y personas que habitan en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), lo que significa que está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: - Hacinamiento crítico: Hogares que habitan viviendas con más de 3 personas por ambiente de uso exclusivo del hogar (sin considerar baño y cocina). - Vivienda: Hogares que habitan en una vivienda precaria (pieza de inquilinato, pieza de hotel o pensión, casilla, construcción no destinada a fines habitacionales, u otro). - Condiciones sanitarias: Hogares que habitan en viviendas que no tienen baño. - Asistencia escolar: Hogares con algún niño entre 6 y 12 años que no asiste a ningún establecimiento educativo. - Capacidad de subsistencia: Hogares que tienen cuatro o más personas por cada miembro ocupado, y cuyo jefe tiene bajo nivel de instrucción (completó hasta segundo grado o menos de escolaridad primaria). Incluye hogares sin miembros ocupados. La presencia de una de estas privaciones determina la existencia de NBI bajo, la de dos determina NBI medio y la de tres o más un NBI alto. Cuadro 7. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Total de hogares. Total y porcentaje de hogares con NBI Total 24 Hogares Quilmes 2° cordón (a) Buenos Aires partidos Total de hogares 177.110 1448693 2934373 4789484 Hogares con NBI 16.310 158799 271043 390171 68 % de hogares con NBI 9,2 0,11 0,092 0,081 (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Comparando el registro de hogares con NBI de Quilmes (9,2%) con los registros correspondientes a los restantes recortes territoriales consignados en el Cuadro 8, podemos observar que el porcentaje es inferior al total de partidos que conforman el segundo cordón por 1,8 punto porcentual, es idéntico al total de 24 partidos del GBA y es superior al caso de la provincia de Buenos Aires, con una diferencia que alcanza los 1,10 puntos porcentuales. Cuadro 8. Población y hogares de barrios populares de Quilmes según NBI Menores Menores Población Población Hogares Hogares de 18 años de 18 años Barrio con NBI con NBI con NBI con NBI con NBI con NBI (número) (%) (número) (%) (número) (%) Instituciones Unidas 1.678 99,8 408 99,8 785 99,9 San Cayetano 1.368 98,8 339 98,5 644 99,4 La Matera 5.043 97,7 1.109 97,3 2.685 98 9 De Agosto 584 96,2 129 96,3 310 96,9 Villa Azul 2.422 95 560 95,2 3.523 87,4 Eucaliptus De Quilmes 917 94,6 213 95,1 427 93,6 Km 13 687 94,1 151 94,4 350 94,3 La Resistencia 2.334 93,7 531 93,5 1.151 94,4 Santa Lucia 1.008 93,8 212 93,4 480 94,9 El Monte 2.299 92,9 514 91,3 1.068 95,4 24 De Diciembre 1.003 90,3 224 88,5 480 90,9 Sayonara 237 92,6 52 88,1 122 96,8 El Matadero 1.894 85,9 396 85 933 88,5 Monteverde 2.727 86,2 586 84,2 1.226 88,6 Villa Itatí 8.103 84,5 1.934 83,4 2.499 86,4 La Esperanza Grande 4.003 83,9 835 82,4 1.811 86,4 La Ribera 2.742 84,4 649 82 1.323 88,1 Santa María - Iapi 14.146 81,9 3.346 80,2 6.198 86,4 Kolinos 1.847 81,9 462 79,4 758 87,8 La Cadada 2.120 80,1 533 78 902 85,7 Villa Lujan 5.155 80 1.163 76,8 350 85,8 Sarita 750 78,7 170 76,2 1.090 95,6 Eucaliptus De Solano 5.105 75,8 1.198 74 2.271 81,7 Los Álamos 2.319 72,4 544 73,8 1.040 76,2 El Sol 934 78,7 202 73,5 454 88,5 69 El Tala 1.128 76,5 228 71,7 456 79,3 La Unión 4.465 72,3 1.109 70,8 1.763 79 La Vera 1.022 69,1 237 65,5 443 76,5 Laprida 446 53,7 116 53,5 173 58,6 La Florida 3.840 55,7 981 52,7 1.511 65,1 Sin Dato 13 76,5 2 66,7 9 81,8 Total 82.339 81,5 19.133 79,4 37.235 86,4 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 En el caso de los barrios populares del distrito, los porcentajes relevados suben a niveles inusuales para la condición de pobreza estructural. En todos los casos se ubican por encima del 50% llegando casi a la totalidad de la población. Villa Azul presenta una situación de mayor presencia de hogares en situación de NBI (95,2) que el caso de Itatí que alcanza a 83,4% de los hogares. Respecto del hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto), el Censo Nacional de Población y Viviendas de 2010 relevó 6.816 hogares en esa condición en el Municipio de Quilmes, que representa un 3,8% del total de hogares. En los barrios populares los porcentajes van de casi el 35% al 7,4%. Los dos barrios en análisis, Azul e Itatí, se ubican en la zona media del cuadro, y presentan magnitudes relativamente cercanas (17,2% y 15,6% respectivamente) Cuadro 9. Población y hogares de barrios populares de Quilmes según Hacinamiento crítico Barrio Hogares % La Matera 395 34,6 Sayonara 19 32,2 San Cayetano 103 29,9 9 De Agosto 39 29,1 Instituciones Unidas 113 27,6 24 De Diciembre 62 24,5 Santa Lucia 52 22,9 La Resistencia 126 22,2 Km 13 35 21,9 El Matadero 94 20,2 El Monte 110 19,5 Villa Lujan 295 19,5 La Cadada 124 18,2 Monteverde 127 18,2 Santa María – Iapi 752 18 El Sol 49 17,8 La Ribera 141 17,8 70 Sarita 39 17,5 Villa Azul 101 17,2 Eucaliptus De Quilmes 38 17 La Esperanza Grande 159 15,7 Villa Itatí 362 15,6 El Tala 45 14,2 La Vera 49 13,5 Eucaliptus De Solano 215 13,3 La Unión 182 11,6 Los Álamos 85 11,5 Kolinos 65 11,2 La Florida 156 8,4 Laprida 16 7,4 Total 4148 17,2 Quilmes (total Municipio) 6.816 3,8 Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 Cuadro 10. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Hogares por instalación sanitaria y por provisión y procedencia del agua Indicadores de Quilmes Segundo cordón (a) Total 24 partidos Buenos Aires condiciones sanitarias Hogares por instalación sanitaria Número % Número % Número % Número % Con descarga 152922 0,863 1184412 0,818 2508488 0,855 4201778 0,877 de agua Sin descarga 24188 0,137 264281 0,182 425886 0,145 587706 0,123 de agua Provisión del agua Por cañería dentro de la 163774 0,925 1238341 0,855 2603578 0,887 4318276 0,902 vivienda Fuera de la vivienda pero 11925 0,067 182726 0,126 289105 0,099 408975 0,085 dentro del terreno Fuera del 1411 0,008 27626 0,019 41690 0,014 62233 0,013 terreno Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP 71 En Quilmes el 86,3% de los hogares tienen una instalación sanitaria con descarga de agua, este registro es superior al total del segundo cordón (81,8%) y al de los 24 partidos del GBA que asciende hasta el 85,5% y es inferior al total provincial que alcanza al 87,7% de los hogares de éste distrito. En cuanto a la provisión y procedencia del agua el Cuadro 8 muestra que el 92,5% de los hogares del municipio poseen cañería dentro de la vivienda para proveerse de agua, una cifra también por encima de las correspondientes a los restantes recortes territoriales. Con diferencias de 7 puntos porcentuales por encima de la que registra el total del segundo cordón, 4 puntos superior a los hogares con estas condiciones de los 24 partidos del GBA, y en 2,3 puntos por encima a los de la provincia de Buenos Aires. Asimismo, el 6,7% de los hogares de Quilmes tienen cañería fuera de la vivienda, pero dentro del terreno, este registro es inferior a los totales de los otros tres territorios considerados, estableciendo la diferencia más amplia con el total del segundo cordón. También es inferior, en todos los casos, el porcentaje de hogares con provisión por fuera del terreno (0,8%). Cuadro 11. Viviendas de barrios populares de Quilmes según carencia de inodoro con descarga de agua Barrio Viviendas sin inodoro con descarga de agua % Instituciones Unidas 353 86,3 9 De Agosto 106 79,1 San Cayetano 272 79,1 Eucaliptus De Quilmes 172 76,8 Villa Azul 447 76 Km 13 120 75 La Matera 848 74,4 La Resistencia 399 70,2 Sayonara 41 69,5 Santa Lucia 153 67,4 El Monte 373 66,3 Villa Itatí 1.468 63,3 24 De Diciembre 153 60,5 Kolinos 330 56,7 Monteverde 391 56,2 El Matadero 255 54,7 La Ribera 430 54,4 La Cadada 366 53,6 Santa María - Iapi 2.229 53,5 Villa Lujan 756 49,9 Sarita 109 48,9 Eucaliptus De Solano 763 47,1 La Esperanza Grande 472 46,6 72 El Sol 121 44 La Unión 621 39,6 La Vera 134 37 Los Álamos 269 36,5 El Tala 101 31,8 La Florida 432 23,2 Laprida 26 12 Total 12.712 52,8 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 La ausencia de inodoro o retrete con descarga de agua es una privación que en la mayoría de los barrios supera al 50%, llegando a casi 9 de cada 10 en el barrio Instituciones Unidas. En el caso e Azul e Itatí el porcentaje alcanza al 76% y 63,3% respectivamente. Cuadro 12. Viviendas de barrios populares de Quilmes según modo de provisión del agua Hogares sin provisión de agua al Hogares sin provisión el agua en Barrio interior de la vivienda (número) el terreno (número) (%) (número) (%) Km 13 82 51,3 19 11,9 Instituciones Unidas 199 48,7 36 8,8 9 De Agosto 61 45,5 1 0,7 San Cayetano 147 42,7 2 0,6 Santa Lucia 96 42,3 3 1,3 La Matera 407 35,7 23 2 La Resistencia 195 34,3 28 4,9 Monteverde 239 34,3 34 4,9 24 de Diciembre 77 30,4 1 0,4 El Monte 169 30 12 2,1 Sayonara 16 27,1 - 0 Villa Azul 155 26,4 35 6 Santa María - Iapi 1.088 26,1 35 0,8 Villa Lujan 377 24,9 40 2,6 Kolinos 139 23,9 11 1,9 Villa Itatí 552 23,8 81 3,5 El Matadero 108 23,2 9 1,9 La Cadada 158 23,1 13 1,9 La Ribera 178 22,5 90 11,4 Eucaliptus De Solano 346 21,4 24 1,5 El Sol 53 19,3 7 2,5 El Tala 59 18,6 1 0,3 La Unión 282 18 5 0,3 Eucaliptus de Quilmes 39 17,4 4 1,8 La Esperanza Grande 168 16,6 2 0,2 Sarita 36 16,1 2 0,9 73 La Florida 201 10,8 6 0,3 La Vera 36 9,9 1 0,3 Los Álamos 41 5,6 2 0,3 Laprida 12 5,5 - 0 Total 5.716 23,7 527 2,2 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 En algunos barrios de los analizados la situación del acceso al agua en las viviendas se muestra apremiante, llegando al 50% en el de mayor porcentaje de carencia al interior de la vivienda. La falta de agua en la vivienda y en el terreno es una situación de mayor vulnerabilidad, y da muestra de la situación de precariedad de los barrios. Considerando el total de viviendas relevadas en el Censo Social casi un cuarto de ellas obtiene el agua fuera de la vivienda, pero dentro del terreno y un 2,2% fuera del terreno. 4.1.3 Déficit Habitacional En el partido de Quilmes se registraron en el Censo 2010, 182.216 viviendas que representan el 6,8% de las viviendas totales de los 24 partidos del GBA. El tipo de vivienda predominante es la casa (84,38%), los restantes tipos le sigue el departamento con el 11,27% y las casillas (3,08%). Comparado con las cifras que arroja el Censo 2010 para los restantes recortes territoriales, se observa que el porcentaje de casas es inferior al total del segundo cordón por más de 3%, y superior a la suma de los 24 partidos del GBA por más de 2 puntos porcentuales y al total provincial por más de casi 3%. El porcentaje de departamentos en Quilmes es inferior en todos los recortes menos en el caso del segundo cordón que lo supera por casi 4 puntos porcentuales. Para el INDEC la “vivienda deficitaria” es un indicador que se construye a partir de las categorías Casa tipo B y vivienda precaria, mientras que “viviendas precarias: incluye casillas, piezas en inquilinato, locales no construidos para habitación y viviendas móviles (no se consideran los hoteles y pensiones)”. Cuadro 13. Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Viviendas totales (particulares y colectivas) y tipos de viviendas VIVIENDAS Quilmes Segundo cordón Total 24 partidos Buenos Aires Total de viviendas (particulares y colectivas) 182.216 1.485.094 2.997.294 5.377.786 Porcentaje de viviendas (b) 6,08 49,55 55,73 38,94 Tipos de Viviendas Casos % Casos % Casos % Casos % Casa 140.172 84,38 1.303.702 87,78 2.466.557 82,28 4.383.106 81,5 Rancho 1.252 0,69 12.533 0,84 21.037 0,7 40.087 0,75 Casilla 5.618 3,08 54.472 3,67 80.405 2,68 122.169 2,27 Departamento 20.547 11,27 105.868 7,13 410.004 13,68 804.140 14,95 74 Pieza en inquilinato 669 0,37 5.551 0,37 12.452 0,42 16.569 0,31 Pieza en hotel familiar o pensión 102 0,06 476 0,03 1.405 0,05 2.222 0,04 Local no construido para habitación 246 0,13 2.261 0,15 5.091 0,17 8.117 0,15 Vivienda móvil 13 0,01 231 0,02 343 0,01 1.376 0,03 (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. (b) Porcentajes calculados en relación al total del país (13.812.125 viv.) para la provincia de Buenos Aires; en relación al total provincial para los 24 partidos (5.377.786 viv.) y en relación al total de los 24 partidos (2.997.294 viv.) para cada uno de los Municipios y el total por cordón. Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP Cuadro 14. Partido de Quilmes según tipo de casas Tipo de Casa Casas % Casa A 120.658 86,08 Casa B 19.514 13,92 Total 140.172 100,00 Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP Siguiendo la clasificación del INDEC, que incluye una subdivisión en la categoría “casas” distinguiendo entre las que presentan condiciones de habitabilidad adecuadas a las que denomina “tipo A” y las que presentan condiciones deficitarias a las que denomina “tipo B”. Cabe señalar que para que estas viviendas logren condiciones de habitabilidad adecuadas, deben ser receptoras de mejoras tales como: i) incorporación de agua por red al interior de la vivienda, ii) de retrete con descarga y iii) piso con material resistente, conforme el tipo de déficit que padezcan. Estas condiciones pueden ser objeto de políticas estatales que permitan cambiar la condición de casa deficitaria a no deficitaria. Por ejemplo, facilitando acceso al financiamiento o con infraestructura urbana de agua corriente y cloacas. De las casas censadas un 13,92% presenta alguna condición que otorga a la casa la condición de deficitaria. En el caso del Censo Social de Quilmes realizado en el año 2010 se adoptó un modo de medición del déficit de las viviendas que no es compatible para la comparación llana entre los datos de arriba y los de los barrios populares del distrito, pero permite mostrar la diferencia en la situación del distrito respecto del zoom que se realiza en los barrios populares que se presentan, y en particular la situación de Villa Itatí y Villa Azul. En el Censo Social se definió que “Vivienda deficitaria: son aquellas viviendas que tienen piso de tierra o ladrillo suelto u otro material -no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado- o no tienen provisión de agua por cañería dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua o están ubicadas en 75 ranchos o casillas o en casa de inquilinato o locales no construidos para habitación o viviendas móviles”. Asimismo, debe hacerse notal que los datos del Censo Nacional son datos de Viviendas, mientras que los del Censo Social son datos de Hogares que habitan en viviendas deficitarias, por lo que no se están comparando unidades de observación de la misma entidad. Cuadro 15. Hogares en viviendas deficitarias en Barrios populares de Quilmes Barrio Hogares en viviendas Deficitarias (número) % Instituciones Unidas 406 99,3 San Cayetano 340 98,8 La Matera 1.103 96,8 9 de Agosto 127 94,8 Km 13 151 94,4 Villa Azul 554 94,2 Eucaliptus De Quilmes 211 94,2 La Resistencia 528 93 Santa Lucia 209 92,1 El Monte 507 90,1 Sayonara 52 88,1 24 de Diciembre 218 86,2 El Matadero 396 85 Monteverde 573 82,3 Villa Itatí 1.888 81,4 La Ribera 634 80,2 La Esperanza Grande 810 80 Santa María - Iapi 3.236 77,6 Kolinos 450 77,3 La Cadada 511 74,8 Villa Lujan 1.131 74,7 Sarita 164 73,5 Eucaliptus De Solano 1.145 70,7 El Sol 193 70,2 Los Álamos 516 70 La Unión 1.041 66,4 El Tala 207 65,1 La Vera 221 61 La Florida 879 47,2 Laprida 49 22,6 Total 18.452 76,6 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 Los datos respecto de los hogares en viviendas consideradas deficitarias afirman una tendencia que ya se observa con datos anteriores: la situación de mayor precariedad de 76 Villa Azul respecto de la Villa Itatí. La primera presenta un 94,2% de hogares en esta condición, mientras que en Villa Itatí el porcentaje es del 81,4%. 4.1.4 Situación Ocupacional Cuadro 5: Partido de Quilmes, Segundo cordón, total de 24 partidos del GBA y provincia de Buenos Aires. Población de 14 años y más en viviendas particulares, situación de ocupación y condición de actividad Indicadores socio laborales Quilmes Segundo cordón (a) Total 24 partidos Buenos Aires Población de 14 años y más 447.796 3.783.014 7.552.415 11.888.170 en viviendas particulares Población Económicamente 301.050 67,2% 2.605.335 68,9% 5.224.668 69,20% 8.113.440 68,20% Activa (b) Ocupada 280.618 93,2% 2.424.410 93,1% 4.894.739 93,70% 7.623.930 94,00% Desocupada 20.432 6,8% 180.925 6,9% 329.929 6,30% 489.510 6,00% Población no 146.746 32,8% 1.177.679 31,1% 2.327.747 30,8% 3.774.730 1,8% económicamente activa (a) Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó, Tigre, San Fernando, José C. Paz, San Miguel, Almirante Brown. (b) surge de la suma de aquellas personas que trabajan y las que se consideran desocupadas. Se considera desocupada la población que no trabaja, pero busca trabajo. Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP Si consideramos el distrito, la población económicamente activa, presenta un registro de ocupación del 93,2%, por lo tanto, una desocupación del 6,8%. Estos datos muestran que la desocupación en el partido es similar a la consignada para el total del cordón al que pertenece. En tanto que es superior a la desocupación del total de los 24 partidos del GBA en 0,5 puntos marcando la brecha más estrecha y al total provincial por 0,8 puntos. 4.1.4.1 Itatí Estos números son diferentes si se analiza el caso de Villa Itatí. Según el Censo Social de 2010, la población mayor de 14 años era de 6140 personas. De ellas el 59% constituye la Población Económica Activa Gráfico 5. Población mayor de 14 años según condición de actividad. Villa Itatí, Quilmes 77 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social La población ocupada de la PEA alcanza al 85,5%, mientras que la que se declara desocupada llega al 14,5% Gráfico 6. Población económicamente activa según situación de actividad. Villa Itatí, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social Respecto de las actividades laborales en general, un grupo considerable de trabajadores obtienen ingresos que se vinculan alrededor de la recolección y reciclaje de residuos. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: por un lado, los independientes, es decir que son parte de la cadena de recolección reciclaje y recuperación de residuos urbanos, pero de manera circunstancial y con otro tipo de recorridos que tienen lugar, principalmente, en el municipio de Quilmes y Avellaneda. Por otro lado, se encuentran los trabajadores 78 que están nucleados en la Cooperativa Cartoneros de Villa Itatí que en la actualidad participan más de 100 socios. Otra actividad productiva característica de Itatí se desarrolla en el sector llamado de “los paraguayos”, vecino a La Cava. Allí se desarrollan dos emprendimientos vinculados a fábricas de ollas y de sillones. Varios miembros de los hogares que componen a la comunidad paraguaya están insertos en estas dos unidades productivas. También se ha detectado actividad laboral estacional de “trabajadores golondrina”. Varias fuentes consultadas en el informe producido por el Municipio sostienen que durante los meses de verano varias personas se trasladan a otros partidos de Buenos Aires u otras provincias del país para realizar trabajos por temporada, a veces este tipo de traslados es acompañado por el grupo familiar. También es significativa la presencia de trabajadores y trabajadoras vinculados a las cooperativas pertenecientes a los ex Programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen (Programas del Ministerio de Desarrollo Social de Nación), actualmente llamado Hacemos Futuro. Por otro lado, se encuentran los trabajadores que están nucleados en la Cooperativa Cartoneros de Villa Itatí donde en la actualidad participan más de 100 socios. Figura 27. Cooperativa de Cartoneros (Foto: Agustina Vázquez Furgiuele) Fuente: OPISU 79 4.1.4.2 Azul Para el análisis de Villa Azul se utilizarán los datos del Censo realizado por el Municipio de Avellaneda en 2009. Esta decisión implica que los datos de Azul y de Itatí deben ser considerados con reserva cuando se busca comparar ambos barrios. Pero se justifica en la necesidad de contar con datos respecto de la cuestión de género, que en el caso de Itatí están disponibles por otras fuentes cualitativas, pero que en el de Azul sólo pudieron obtenerse del Censo de 2009. En definitiva, se debió elegir entre la comparabilidad entre los datos de ambos barrios o la de los datos para la propia Villa Azul y se priorizó la segunda opción. Gráfico 7. Población mayor de 14 años según condición de actividad. Villa Azul, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo de Azul 2009 Considerando la población mayor de 14 años, el Censo de Azul del Municipio de Avellaneda, la PEA es ligeramente mayor a la de Itatí, alcanzando al 59,4 del universo mencionado. Un 33,7% es inactivo y un elevado porcentaje (6,4%) declara trabajar sólo por un Plan. Esta categoría no fue relevada en el Censo Social de Quilmes. Gráfico 8. Población económicamente activa según situación de actividad. Villa Azul, Quilmes 80 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo de Azul 2009 Respecto de la condición de actividad, el porcentaje de desocupación de Azul es considerablemente menor que el de Itatí, aunque no puede dejar de plantearse la hipótesis que ello se relacione con el criterio utilizado para categorizar a los trabajadores que sólo reciben un plan vinculado con la realización de alguna actividad. 4.1.5 Trabajo y género Los datos publicados del Censo Social de Quilmes no permiten acceder de manera desagregada a información de empleo por género por lo que no es posible presentar la información del barrio en análisis. Pero sirve como aproximación el dato respecto del conjunto de barrios populares del distrito. Cuadro 16: Tasa de actividad, empleo y desocupación según género. Total, población barrios populares de Quilmes Censo Social (total de barrios) Total (%) Varones (%) Mujeres (%) Tasa de actividad 40,2 50,1 30,4 Tasa de empleo 34,3 44,2 24,5 Tasa de desocupación 14,7 11,8 19,3 Fuente: Censo Social Quilmes 2010 Históricamente, los niveles de inactividad en la población femenina han sido más elevados que la de la masculina, pero en la población en estudio estas diferencias se agudizan. Según el Censo Social, casi el 70% del total de mujeres están retiradas del mercado de trabajo, mientras que en el caso de los varones ese porcentaje baja al 50%. La desocupación, también, es aún más elevada (19,7%) que entre los varones (11,8%). 4.1.5.1 Itatí 81 Si se considera la cuestión de género, según el “Diagnostico Social - Villa Itatí” realizado por el Municipio de Quilmes en 2017 los varones se ocupan en general en trabajos independientes del mercado informal (como albañil changas de cartoneo, cirujeo, venta ambulante, etc.), y en menor medida, trabajos en relación de dependencia. También identifican grupos minoritarios de que trabajan empleándose en actividades portuarias dada la cercanía y accesibilidad a la zona de Dock Sud y Puerto de Buenos Aires. Entre las mujeres hay quienes intercalan la crianza de sus hijos e hijas con trabajos informales y eventuales, y el abanico de estas mujeres incluye ocupaciones tales como empleada doméstica, peluquera, empleada de comedor, vendedora de ropa, trabajo manual en las casas etc. Además, cobran, en su mayoría cobertura asistencial por parte del estado como la Asignación Universal por Hijo. Del grupo focal (1) en el que participaron miembros de la cooperativa de Cartoneros de Itatí se recuperan algunas consideraciones para aportar al análisis de la relación entre trabajo y género en Itatí. Consultados los hombres sobre el rol de las mujeres en el espacio de trabajo cooperativo, los participantes se corrieron del eje planteado por la pregunta y aludieron a los atributos de las mujeres como “compañeras de los hombres” en el espacio doméstico en primer lugar y, en segundo lugar, en el espacio público como referentes en las luchas por las mejoras en el barrio. En este sentido, es notorio como el discurso de los hombres puntualiza sobre la igualdad vigente manifestando rasgos de un discurso actualizado, que luego queda refutado por las dificultades que encuentran para pensar a las mujeres autónomas frente a los varones, así como por la imposibilidad de referir a los roles que cumplen en los espacios productivos circunscribiendo sus respuestas a los espacios de la reproducción y por extensión al de las luchas políticas por mejorar las condiciones para la reproducción, en este caso particular referidas al hábitat barrial. H: ahora las mujeres están como los hombres, son igualitarios, así que… iguales. O sea, tienen los mismos derechos que los hombres, hoy en día, así que, no como antes, antes era otra manera, pero ahora, como compañeros de mujeres veo que somos los mismos, somos igual. En la casa como en el trabajo, a donde vaya, lo mismo las mujeres tienen los mismos derechos. Moderadora: pueden decir lo que les parezcan, qué piensan en relación… H: yo digo, en principio, me parece que son las que más cuidan y defienden la vida, la vida en sentido amplio, digamos, no solo de dar de comer sino de defender los derechos. Nosotros la otra vez estuvimos inundados y las que fueron al frente fueron las mujeres, y nosotros íbamos más de atrás. O cuando hay alguien quilombo y hay que cortar el acceso, van las mujeres, los hombres vamos más de atrás... Moderadora: son las que primero reaccionan, quizás, ante la cuestión de la muerte. H: si las cooperativas fueran de ella, la hermana, la lideran mujeres. 82 Moderadora: ¿y los hombres? H: los hombres son para mirar partido. Todos ríen (Grupo Focal 1). H: yo de las mujeres pienso que es un gran sostén en la familia, porque vos sin el acompañamiento, todo aquel que tiene su mujer, su familia, si ellos no te acompañan, digamos, uno solo así no podría lograr, por ejemplo, nosotros, yo no puedo garantizar acá en las reuniones sin cobrar un peso, las que bancan son las mujeres. Moderadora: la que sostiene, por ahí, el proyecto que el hombre está iniciando ahí, ¿no? En la casa. H: y después, mucho. Y bueno, en el hombre, también tiene su parte, también pienso que se necesitan el uno al otro para cualquier proyecto del día, que uno tenga, a veces solo es más difícil, vos solo no podés todo, tenés que trabajar, tenés que hacer tus cosas en la casa, no alcanza el tiempo, o hacer otra cosa, ¿me entendés? Por ejemplo, ir a comprar o a buscar algo, en cambio si vos tenés a tu señora, vos cuando llegas ya tenés todo junto, si tiene que ir a compra, va a comprar… (Grupo Focal 1). H: claro, no podían estar trabajando acá y poder tener a los chicos, tenían que llevarlos a la escuela. Entonces esa es una cuestión, de quedarse así… Moderadora: tener la constancia que tiene un varón que, por ahí, eso se lo resuelve la mujer. H. claro. Ponele, vos venís acá a trabajar, estas todo el día, bueno, vos sabes que llevas el pan de cada día. Y la mujer se encarga de todas las otras cosas. Por eso yo digo que es mutuo a veces, porque obviamente vos tenés que quedarte en tu casa, llevar a los chicos a la escuela, lavar, planchar en tu casa. Moderadora: y eso es lo que las pone en una situación de más vulnerabilidad. Esa misma situación, o sea, estas sola en muchos frentes (Grupo Focal 1). Se adjudica la falta de igualdad de derechos entre los géneros como resultado de una cultura machista que, desde la perspectiva de unos de los participantes, se acentúa entre la población del nordeste argentino y la procedente del Paraguay. Asimismo, la reproducción de esta cultura machista es adjudicada a las pautas que establecen las mujeres madres al interior de la unidad doméstica en la crianza de sus hijos varones y mujeres. H: no, yo quiero decir lo que, las culturas, la mayoría de los habitantes de Villa Itatí son del norte del país, muchos de Paraguay y la cultura machista la tenemos adentro hombres y mujeres, de hecho, acá hay familias que se crían, el pibe no lava los platos. En el centro de noche de varones cuando cada uno se tiene que lavar el plato muchos te dicen “no, yo el plato no lo voy a lavar nunca” porque le dijeron que él no tiene que lavar lo paltos. Moderadora: porque es una tarea para otra. 83 H: claro. A veces lo generan las mismas mamás, que crían al varón, al varón lo crían de una manera distinta a la nena. Moderadora: con privilegios. H: claro, la nena es la que tiene que cuidar a los hermanitos, el hermano puede estar más en la calle. Hay un montón de pequeños de detalles que dicen que no es lo mismo ser varón que ser mujer. Después decimos cosas muy lindas las mujeres de los hombres, pero, en el fondo la cultura machista está muy metida (Grupo Focal 1). Respecto de la división del trabajo en la cooperativa en función del género se observa que las mujeres no sostienen participación en el proceso de generación de valor que tiene lugar en la recuperación del plástico y cartón, pero están incluidas en tareas de cuidado y de apoyo escolar que se desarrollan en el marco de la organización. H: claro, el carrero es el que trae el material, va a la balanza, la balanza pesa los diversos materiales ya pasa a la caja. Después, ese material entra al galón, y después viene el clasificado. Se clasifica, son diferentes: cartón, papel blanco, diario… I: tienen diferentes tratamientos. H: exactamente. Una vez que eso está clasificado están los que están ahí en la enfardadora, que son los dos muchachos y ellos están fijos ahí. Entonces a ellos les pasan el material y, a su vez, también lo revisan. Entonces, ahí viene el proceso de hacer los fardos. Una vez que está terminado eso, después ahí viene la función del zapista, el cual los tiene que sacar y acomodarlos en el patio, hay lugares determinados para ponerlos, porque no es solamente el cartón, sino el cartón, plástico, diferentes materiales que se van enfardando. Entonces, ahí el zapista es el que saca eso y empieza a ordenarlo. Esa es como la primera parte, después cuando sale de ahí, sale hacia la venta y que lo podamos vender, después el zapista tiene que cargar el camión y ahí viene el camionero, el cual tiene que sacar el producto hacia afuera. Esa sería toda la parte productiva de acá. Después tenemos el cesto y el plástico. H: después de eso viene… H: claro, pero la parte productiva sería esa en general y después tenemos la otra parte del plástico, que tiene otro proceso. M: todas estas tareas, ¿todas están a cargo de varones o en alguna de ellas participan mujeres? H: no, no hay mujeres. M: ¿en todas hasta acá hay varones? H: sí, todos varones. I: después con las tareas administrativas, ¿qué tareas realizan? H: cada material como dice Luis, se lleva a distintas fábricas y vos tenés que ir a cobrar, te pagan, a veces en efectivo, a veces en cheque, tenés que depositar… I: como el trato con los clientes, digamos y cobrar. 84 M: educativa están, hay un equipo de coordinadores, en general, son mujeres y después hay equipo de profesionales que, un poco como colaboradores… I: educadores. M: o sea, el coordinador y después están todos los educadores y en su mayoría son mujeres, pero Centro de Mujeres y apoyo escolar son la mayoría mujeres, pero en el apoyo escolar hay varones, también educadores (Grupo Focal 1). En principio la falta de participación de las mujeres en el proceso de trabajo de la recuperación de los materiales, es atribuido por los integrantes varones a razones del orden del tipo de esfuerzo que demandan las actividades involucradas, sin embargo, el rol de las mujeres como cuidadoras de niños y a cargo de sus hogares se advierte rápidamente como un obstáculo que se les impone para la participación. I: bueno, ahora la consigna es una consigna más rápida. Supongamos que tenemos una población que son la mitad varones y la mitad mujeres y tienen que repartir estas mismas tareas en varones y mujeres, ¿las volverían a hacer de la misma manea si tuviesen que arrancar de cero? H: no. No, porque hay trabajo específico donde la mujer no lo puede hacer y que Cecilia hace un rato lo dijo en cuanto a lo físico, a la fuerza, que eso te demanda algo donde la mujer, realmente, no va a poder, porque acá estamos halando de mucho peso, de fardos de 200kg. Entonces, en esa parte ya es, prácticamente… I: así que esa parte seguiría siendo masculina. H: claro, claro. M: igual, a mí me parece, lo que es clasificación de los papeles o de los plásticos… H: claro, claro, por eso decía… M: evidentemente las mujeres que mujeres pueden entrar. H: también, exactamente. M: por eso, capaz que, en ese sentido, y se puede. Y, de hecho, hubo en algún momento, experiencias de que clasificación tenía un equipo… H: hubo mujeres clasificando. M: … pero que tiene que ver con el tema de muchas mujeres solas a cargo de los niños y también, en el ambiente de todos varones a veces mujeres solas, una, dos, tres a veces crea también unos ciertos roces que también hay que considerarlos. Entonces, para evitar mayor conflicto como que hay cosas que vamos evitando…(Grupo Focal 1). También se les atribuye a los conflictos familiares que pueden devenir por la inclusión de mujeres en un espacio predominantemente masculino el hecho de que la cooperativa no aliente la participación de las mujeres en el proceso de la recuperación de los materiales. H: y lo que pasa es que es relativo eso, porque si vos invertís los papeles, pasaría lo mismo, en un lugar donde sean el 70% mujeres y que haya un 5% de varones, y ... siempre, a veces pasan, que algún conflicto va a haber. 85 M: roces en el sentido de, no sé, la mayoría son varones a cargo de una familia, ¿no? Y entonces, hay chicas jóvenes o mujeres solas, están acá y a veces crea conflictos en la familia, intrafamiliares, entonces hay cosas que en el barrio vamos aprendiendo, esto de hablar, poner en la mesa. En ese sentido, me parece, fuimos haciendo un camino de aprendizaje mutuo importante, de dialogar, o sea, ¿qué cosa es más importante? Considerar a la familia, como acompañar cada familia en su mejor situación de calidad, ¿no? MODERDADORA: o sea que, por más de que se podían incorporar a las mujeres separando, sería una cuestión a considerar porque ustedes tienen esta cuestión previa, que la vienen analizando, que la vienen pensando de que no quieren generar ruido adentro de la cooperativa ni en las familias (Grupo Focal 1). También frente a la consulta de la eventual participación de las mujeres en el proceso de trabajo con los materiales recuperables, se observan voluntades en este sentido. Asimismo, cabe destacar que las mujeres también permanecen excluidas de la comisión directiva producto de la no participación del proceso de trabajo, reforzando la exclusión del poder de decisión de la organización. Persona del territorio: y acá, en esta parte, ustedes dijeron que están pensando que quizás se podría incorporar por el tipo de actividades en el clasificado, pero en la parte de cobranza, buscar precios… H: no, también, también. M: de hecho, en la caja muchas veces han estado mujeres. Sí, mujeres han estado y después por la situación de la familia, se juntó, tuvo hijos, pero bueno, varios años… I: o por ahí, a veces acompañan las mujeres de ustedes, en algunos momentos. M: sí, la Claudia cuántas veces para ir a cobrar y van juntas. No, no, seguro, intervienen. Persona del territorio: acá en la comisión directiva, ¿están pensando en que mujeres podrían asumir algunos cargos o roles? H: es que... Persona del territorio: consideran… H: no, no, es lo que pasa que tampoco se da el contexto de que trabajen mujeres, como para… I: claro, primero es la incorporación. H: claro, exactamente. Si estuvieran incorporadas, obviamente que después van a tener su lugar en la comisión. M: la comisión directiva está integrada por trabajadores (Grupo Focal 1). 4.1.5.2 Azul En el caso de Azul, se cuenta con datos que permiten una aproximación de carácter estadístico a las condiciones de trabajo. 86 Del total de las 1.100 personas que componen la PEA, el 65% son hombres y el 35% mujeres. Gráfico 9. Condición de ocupación según sexo. Villa Azul, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo de Azul 2009 El porcentaje de mujeres desocupadas es levemente superior al de los hombres. Gráfico 10. Mujeres ocupadas según ocupación (CIOU). Villa Azul, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo de Azul 2009 De las 355 mujeres que componen la PEA y son ocupadas, la mayoría tiene inserción ocupacional en tareas consideradas no calificadas. Casi el 65% ingresa en esa categoría. Si 87 se suman a los trabajadores de servicios y vendedores, se explica poco más del 90% de los trabajos que realizan las mujeres de Azul. Cabe mencionar que las tareas de limpieza, tanto de domicilios particulares como de oficinas, hoteles y otros lugares que no sean domicilios particulares ingresan en la categoría de “trabajos no calificados”. Estas dos categorías suman más del 50% de los trabajos femeninos (36,6% y 9,9% respectivamente). 4.2 Educación A continuación, se citan las instituciones educativas del Municipio de Quilmes aledañas a Villa Itatí y Azul, que cubren los tres niveles de escolaridad: inicial, primaria y media: Educación inicial − Jardín de Infantes N° 966 (ex 982) Bernal − Jardín de Infantes N° 967 (ex 983) Don Bosco − Jardín de Infantes N° 968 (ex 984) Don Bosco − Jardín de Infantes de Azul N° 990 Villa Azul − Jardín Comunitario “Pampa” Villa Itatí − Jardín Comunitario “Ponderosa” Villa Itatí − Jardín Comunitario "Obrador" Villa Itatí – Las Piedritas Educación Primaria y Secundaria − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 31 y Escuela Secundaria N° 84 − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 42 Don Bosco − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 82 Bernal − Escuela de Educación Secundaria Nº1 “Joaquín V. González”. − Escuela de Educación Secundaria Nº 61 (ex Nº77) Yapeyú 555 Bernal. − Escuela de Enseñanza Primaria Nº 21 y Escuela Secundaria N° 12 Figura 28. Localización de Instituciones educativas públicas y comunitarias en el área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes 88 Fuente: elaboración propia en base a Censo Social De las entrevistas con funcionarios y organizaciones se desprende que, si bien no existen escuelas dentro del barrio, hay una oferta variada en las inmediaciones: Escuelas dentro del barrio no hay ninguna. Están todas circulando los límites. Tenés la 31 en Dardo Rocha, digamos del límite de inicio del barrio, si contamos Levalle serán seis cuadras. Después está la 42 y la Media 1. Bueno la 31 viene la 84 no ahora…nunca me acuerdo los nombres. Después está la 46, que está un poquito más alejada, la 18. Bueno, un montón de los pibes que tiene otro nombre la 18, creo que está sobre la calle Avellaneda, que esa también podés ir por adentro del barrio y sí, ahí cruzás Montevideo y ahí estás como a unas tres cuadras, que vas para Yapeyú, creo que una vez fuimos por ahí caminando. Después ¿qué más está? Después está la Media 12, que algunos de nuestros pibes van a la media 12. Pero bueno, la Media 12 ya está más cerca de …y ya es una escuela más complicada. El Chaparral, que cuando yo empecé a trabajar todos los pibes iban a Chaparral, que era la escuela técnica, después ya muchos repetían y pasaban a otra escuela de las escuelas, a la Media 1 básicamente, que era comercial o bachiller y son esas creo (Representante 7-ETIS-Itatí). Creo que algo muy interesante y muy positivo que tiene el barrio y que no tienen otros barrios que están tal vez más aislados, es que este barrio tiene escuelas formales en las mediaciones del barrio. Si bien no tiene ninguna 89 escuela formal dentro del barrio, tiene 3 escuelas que están a menos de una o dos cuadras del perímetro del barrio, en cada una de las puntas, lo que genera que, por el tamaño y por la dimensión que tiene la geografía que tiene el barrio, ningún vecino tendría que caminar más de 10 cuadras para llegar a una escuela formal. Eso relacionado a la educación por ejemplo (Funcionario 6). Itatí Gráfico 11: Niños de entre 6 y 12 años según asistencia a establecimiento educativo. Villa Itatí y Quilmes Fuente: elaboración propia en base a Censo Social y datos del INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Procesado con Redatam+SP Respecto de la educación, el porcentaje de asistencia de niños de 6 a 12 años es del 97,5%; inferior al de Quilmes en su conjunto. Azul Debido a que las fuentes de la información varían, como así también a que corresponden a distintos momentos del tiempo, los datos que se muestran sirven como orientación, pero debe tenerse precaución respecto de las comparaciones. En este caso se muestran resultados del Censo realizado en 2009 por el Municipio de Avellaneda que dio inicio al proceso de urbanización de Villa Azul. Según el mismo, el porcentaje de deserción alcanza al 4,3% de los menores en edad de escolarización primaria y un 0,7% nunca asistió la escuela. Estos números (con las reservas señaladas) dan cuenta de una situación más grave en Azul que en Itatí en lo que respecta a escolarización. Gráfico 12: Niños de entre 6 y 12 años según condición de asistencia a establecimiento educativo. Villa Azul, Quilmes 90 Fuente: elaboración propia en base a Censo de Villa Azul. Municipalidad de Avellaneda 2009. Base 554 casos 4.3 Salud Respecto de los centros públicos de atención de la salud del Municipio de Quilmes en la zona aledaña al área de intervención, se encuentran cinco Centros de Atención Primaria de la Salud (CPAS), un Centro de Resolución Inmediata y un Hospital: − CAPS Villa Alcira − CAPS Villa Itatí II − CAPS Villa Azul − CAPS El Progreso − CAPS Elustondo − C.I.C. Santo Domingo − Centros de Resolución Inmediata - Centro Asistencial Modelo Don Bosco − Hospital Centro integral de salud, diagnóstico y rehabilitación Julio Méndez Figura 29. Centros públicos de salud cercanos al área de intervención. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes 91 Fuente: elaboración propia En las cercanías de los barrios en estudio se emplaza un Centro de Prevención de Adicciones (CPA), dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, y cuyo objetivo es el tratamiento de adicciones. Cabe señalar que, entre las necesidades que urgen cubrir en el barrio en materia de servicios de atención de la salud, una refiere a la implementación de un servicio de guardia pediátrica, ya que actualmente las familias encuentran dificultades para trasladarse hasta el hospital de Quilmes con sus miembros menores, según la opinión de un funcionario del área de salud: Yo en realidad, sí quisiese mejorar algo, es darle la posibilidad a esta gente de tener guardia de pediatría. De tener guardia de pediatría ¿Por qué razón? Porque es muy dificultoso llegar al hospital de Quilmes, donde hay guardia de pediatría, y esta sobre poblado. Es muy dificultoso llegar al dispensario de Quilmes, que es el lugar donde tenemos también guardia de pediatría, y acá la gente lo que hace es migrar a las 2 de la mañana al hospital de Wilde, o al hospital de…de, el Fiorito, el Finocchieto, o al Garrahan, lo que sea, o directamente no van y es una oportunidad perdida. Entonces yo, la guardia no la tengo…o sea si yo enfoco solamente la guardia como un lugar de resolución de problemas, no. La guardia para mí, es un iceberg de todo lo que se tiene que resolver, resolvemos lo urgente, lo emergente, pero desde ese lugar también 92 nos da la forma de visualizar qué otras cosas tenemos que hacer, no queda solamente ahí, es el compromiso de todo un equipo, acá somos pocos, pero todos con mucho compromiso, y contaba con los dedos puede ser alguien que no le interesa, pero en realidad para trabajar en la trinchera necesitas tener esta vocación. Es muy lindo trabajar con la gente. Es muy lindo verlos estar bien, acompañarlos, eh… y bueno de eso se trata estar en la trinchera (Funcionario 1). Figura 30. Centro Provincial de Adicciones (CPA) CPA Fuente: elaboración propia Itatí El criterio de relevamiento del Censo Social dificulta la comparación con el universo total de la población del municipio de Quilmes en lo que respecta a la cobertura de salud. Esto es porque el Censo Nacional de Población y Viviendas consulta sobre el tipo de cobertura (tiene o no tiene y si tiene si es obra social, prepaga, etc.) El Censo Social brinda información que permite dar cuenta del tipo de institución que se usa para la atención de la salud, pero ello no habilita a deducir con certeza que se deba a carencia de otras coberturas, aunque si existe un alto grado de probabilidad de que esto sea así. Gráfico 13: Población según uso del sistema público de salud. Villa Itatí, Quilmes 93 Fuente: elaboración propia en base a Censo Social El dato obtenido resulta por demás llamativo, ya que casi el 70% de la población se manifiesta como usuaria exclusiva del sistema de salud pública. Pero al realizar un corte etario, los dos grupos que en principio parecen los mayores usuarios (niños y adultos mayores) se encuentran por debajo de la población general. Y esto se acentúa notablemente entre los mayores, grupo en que menos del 30% se declara usuario del sistema. No se cuenta con información acerca de que si esto significa que usan otros tipos de instituciones no públicas o no utilizan en sistema de salud. Pero considerando las trayectorias laborales de los trabajadores de Itatí la posibilidad de que los mayores sean usuarios de los servicios del sistema jubilatorio es baja. Azul Para el caso de Azul se cuenta con el dato acerca del tipo de cobertura para la atención de la salud del total de la población. Gráfico 14: Población según tipo de cobertura de salud. Villa Azul, Quilmes 94 Fuente: elaboración propia en base a Censo de Villa Azul. Municipalidad de Avellaneda 2009. Base 4394 casos Siete de cada diez habitantes de Villa Azul carece de cobertura de salud, mientras que el 29,2% posee obra social (sumando obras sociales en general y PAMI). El porcentaje de los que poseen otro tipo de coberturas es menor al 1%. 4.4 Diversidad Social y Género La evaluación social propone una perspectiva que aborda el análisis de la pobreza considerando múltiples dimensiones, desbordando los enfoques centrados exclusivamente en ingresos, esta metodología propone la consideración de aspectos que hacen no sólo al nivel de los ingresos -procedentes del trabajo y de las transferencias monetarias estatales que distribuyen las políticas de seguridad social- sino también a las condiciones habitacionales, las credenciales educativas, el acceso a la salud y a los servicios públicos. Por otra parte, a los efectos de esta evaluación cobra espesor la condición de vulnerabilidad. Vale aclarar que ésta constituye una condición de antesala de la pobreza conforme la perspectiva propuesta por la metodología para el análisis social desarrollada por el Banco Mundial (2002). Puede decirse que se trata de una categoría orientada a la identificación de la población y grupos sociales expuestos al riesgo de pobreza. De este modo se considera que un hogar presenta condiciones de vulnerabilidad si sus condiciones de vida presentan niveles de precariedad o fragilidad significativos que expuestos a determinados eventos (ej. enfermedad del jefe de hogar) podría experimentar la caída en una situación de pobreza. En la práctica, sin embargo, la distinción entre hogares vulnerables y pobres se diluye, y con ella también la efectividad de distinguir entre ambas categorías de cara al análisis social. Cabe señalar, entonces, que como criterio general para la identificación de la diversidad social priorizamos la condición 95 de vulnerabilidad frente a la de pobreza, si bien como señalamos en el párrafo que antecede en casi todos los casos se hallan presentes ambas condiciones. Como señalamos en el apartado (3), de acuerdo al Equipo Territorial del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Itatí se encuentra divida en cinco sectores, definidos por condiciones vinculadas a diferentes niveles de consolidación, diferentes situaciones de precariedad ambiental, diferentes situaciones sociales, y también a las distancias que se observa en el modo en que se perciben sus vecinos. Los sectores son: Ituzaingó (o Centro); Pampa (o Los Andes); La Cava (o El Bajo); La Ponderosa (o La Ponde); y Las Piedritas (o El Obrador). A esta sectorización pueden agregarse otros dos de extensión considerablemente más pequeña, pero de referencia territorial para los vecinos: La Loma y La Taval (Fig. 7) Por su parte, Azul no reconoce sectorizaciones, más allá de la gran división que significa la pertenencia a dos municipios distintos. Es probable que esta falta de sectorización responda a dos razones: la primera es la menor extensión geográfica de Azul, y la segunda la mayor homogeneidad de las condiciones de vida y estado de consolidación del barrio, que en todos sus indicadores presenta una situación de mayor precariedad que la de Itatí en su conjunto (aunque considerando los sectores, el caso de La Cava y La Taval pueden señalarse como particularmente vulnerables). Entonces, si bien la evaluación estudia los barrios en su conjunto en esta evaluación nos enfocamos, particularmente, en hogares, grupos y comunidades fundamentalmente vulnerables que, asimismo pueden padecer situaciones de pobreza, y a la vez contemplamos las desigualdades territoriales, conforme la sectorización establecida por el equipo territorial OPISU para el caso de Itatí y en el de Azul para el conjunto del barrio. Siguiendo la metodología descrita más arriba, comenzamos el análisis por el primer punto de entrada: diversidad social y género. El objetivo de este análisis es detectar grupos vulnerables, los cuales serán considerados especialmente en el diseño del programa. Este análisis se hace sobre la base de información tanto cuantitativa como cualitativa. La presente evaluación ha establecido cinco grupos que detentan las mayores condiciones de vulnerabilidad, y ha tomado como unidad de análisis a los hogares, en primer término por razones de orden conceptual ya que como subraya Hintze (2004): la unidad doméstica tiene un papel fundamental en tanto organización microeconómica, y es la que va a estar conformando, generando y seleccionando alternativas (que configuran circuitos de satisfacción de necesidades) para alcanzar sus fines reproductivos a través de la combinación de posibilidades que están a su alcance, en un entramado de actividades que las vincula con el resto de los agentes sociales. En segundo término, por razones de orden metodológico en tanto la escasa información estadística disponible presenta este nivel de agregación. 96 Se identificaron cinco grupos de hogares, que distinguimos a partir del factor o condición que más incide en la permanencia en la condición de vulnerabilidad. A su vez, estos grupos ofrecen otras perspectivas de análisis del conjunto social centradas en las diferencias: de género, etarias, capacidad económica, y condiciones ambientales habitacionales. Estos son: I. Hogares monoparentales con jefatura femenina II. Hogares nucleares monoparentales o biparentales con presencia de menores de entre 0 y 14 años III. Hogares con miembros discapacitados IV. Hogares recuperadores de desechos V. Hogares que habitan en los sectores “La Cava” y “La Taval” de Villa Itatí 4.4.1 Hogares monoparentales de jefatura femenina La delimitación de este grupo recupera la perspectiva de género, y pone el foco en las peores condiciones de vida que enfrentan las mujeres cuya reproducción se inscribe en la esfera de la economía popular. Históricamente, los niveles de inactividad en la población femenina han sido más elevados que la de la masculina, pero en la población en estudio estas diferencias se agudizan. Según el Censo Social, casi el 70% del total de mujeres están retiradas del mercado de trabajo, mientras que en el caso de los varones ese porcentaje baja al 50%. La desocupación, también, es aún más elevada (19,7%) que entre los varones (11,8%). Gráfico 15: Hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza y con menores a cargo, datos del segundo trimestre de 2017 en porcentaje. Argentina 97 Fuente: Página 12, 13 de octubre de 2018 Estas consideraciones particulares acerca de las mayores condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los hogares monoparentales de jefatura femenina en las villas Itatí y Azul, se replican a nivel nacional. Como puede apreciarse en el Gráfico 15, el porcentaje de hogares monoparentales de jefatura femenina que se encuentran debajo de la línea de pobreza (LP) casi duplican a los hogares biparentales, mientras que los hogares monoparentales con jefatura masculina sostienen una brecha del 54% con los primeros, con sólo el 6% de estos hogares bajo la LP, constatando la necesidad y pertinencia de incluir la perspectiva de género y de vulnerabilidad simultáneamente. Asumimos a modo de hipótesis, entonces, que los hogares con núcleo incompleto y jefatura femenina, enfrentan las condiciones más adversas para el logro de la reproducción social. Gráfico 16. Hogares según jefatura masculina o femenina. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes 98 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social El porcentaje de hogares con jefatura femenina es similar en ambos barrios, en el caso de Azul alcanza al 35,7% de los hogares, mientras que en Itatí sube ligeramente (37%). Cuando al universo de los casos con jefatura femenina se le suma la condición de hogar monoparental se observa que en ese caso Villa Azul tiene un porcentaje mayor de hogares en esa condición que se señala como de mayor vulnerabilidad. Esto significa que en aproximadamente uno de cada 10 hogares se incorpora al grupo por esta situación. 4.4.2 Hogares nucleares monoparentales o biparentales con presencia de menores de entre 0 y 14 años En el Censo Social de Quilmes del año 2010 se definió un grupo de particular vulnerabilidad a través de un indicador llamado “índice de Dependencia Potencial”, que mantiene relación con el indicador “Capacidad de Subsistencia” utilizado para la medición del NBI. El Índice de Dependencia Potencial, expresa el número de inactivos que potencialmente deben sostener económicamente los individuos en edad activa, considerando en particular la presencia de menores en los hogares, partiendo del supuesto su mayor dependencia y demandas a cubrir. En coincidencia con este criterio, se considera aquí esta cuestión como una que define grupos de mayor vulnerabilidad. Un primer acercamiento muestra que el promedio de personas por hogar supera en ambos barrios a la media del distrito. Gráfico 17. Promedio de personas por hogar. Villa Azul, Villa Itatí y Quilmes 99 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social En el caso de Quilmes, el promedio de personas es de 3,25, mientras que en Itatí es de 4,1 y Azul es el que presenta el mayor promedio: 4,3 personas por hogar. Gráfico 18. Hogares según presencia de menores de 18 años. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social Los hogares con menores de 18 años a cargo son mayoría en ambos barrios, aunque esta condición se acentúa en Azul, en dónde el 72,6% de los hogares albergan menores, mientras que en Itatí la proporción es del 71,8%. Gráfico 19. Promedio de menores de 18 años por hogar. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes 100 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social Haciendo foco sobre los hogares con menores de 18 años, se observa un promedio alto, que en el caso de Itatí es de 2,4 menores y en Azul llega a 2,7 por hogar. Gráfico 20. Hogares según porcentaje de cantidad de menores de 18 años. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social El análisis del porcentaje de la cantidad de menores por hogar muestra que en Itatí los hogares con 1 y 3 superan ligeramente en porcentaje a los de Azul. En el caso de hogares con 2 y 4 menores los porcentajes son similares. En el grupo de mayor vulnerabilidad, que 101 es el de 5 y más menores, Azul se aleja notablemente de Itatí, con casi un 12% del universo de hogares con menores. 4.4.3 Hogares recuperadores de desechos Este grupo se establece a partir de la presencia de una estrategia de reproducción social de acceso a bienes e ingresos que involucra diversas prácticas de recuperación de residuos sólidos urbanos. Según el informe social elaborado por el Gobierno Municipal de Quilmes, los trabajadores obtienen ingresos que se vinculan alrededor de la recolección y reciclaje de residuos. Pueden agruparse en dos grandes conjuntos: por un lado, los independientes, es decir que son parte de la cadena de recolección reciclaje y recuperación de residuos urbanos, pero de manera circunstancial y con otro tipo de recorridos. Por otro lado, se encuentran los trabajadores que están nucleados en la Cooperativa Cartoneros de Villa Itatí que en la actualidad participan más de 100 socios. Si bien no se hallan disponibles datos estadísticos que faciliten estimar el tamaño de este grupo de hogares en Itatí y Azul, estamos en condiciones de afirmar a partir de estudios que anteceden a este análisis, y por la presencia en de organizaciones de trabajadores recuperadores en Itatí, que constituye un grupo altamente significativo en el universo de hogares que habitan allí. Un estudio reciente (Vio, 2017), orientado a caracterizar las condiciones de vida de los hogares recuperadores en los Barrios de Costa Esperanza e Independencia en el Partido de General San Martín, constata mediante el análisis de las distintas dimensiones que hacen a dichas condiciones algunas particularidades que inscriben a este grupo en una posición diferenciada y menos favorable respecto de los hogares cuyas estrategias no anclan en la recuperación de desechos. El hábitat es una de las dimensiones que da cuenta de esta posición diferenciada, en particular por el peso que tienen las viviendas deficitarias entre los recuperadores, si bien el tipo de déficit es similar en ambos grupos. Un aspecto a destacar es que las distancias se acortan respecto del acceso que revisten los hogares a las infraestructuras, ya que en este caso ambos grupos están sujetos a las características que asume la urbanización popular, en la que la ausencia de redes de infraestructura constituye un denominador común (Vio, 2016). La pobreza y la indigencia recaen más duramente sobre los recuperadores, si bien ninguna de estas condiciones es exclusiva de este grupo, ya que también encontramos hogares pobres e indigentes entre los que no vinculan su reproducción a la recuperación de desechos. En el mismo sentido, en ambos grupos observamos hogares que no pueden satisfacer necesidades básicas, si bien entre los recuperadores la situación se agrava ostensiblemente. Cabe señalar que a partir del análisis del NBI se advierte que el hacinamiento crítico tiene un peso muy importante en este último grupo de hogares, característica que constituye un anclaje en la situación de pobreza estructural (Vio, 2016). 102 Las condiciones de salud son similares para ambos grupos, con leves diferencias entre los pesos relativos que adquieren los tipos de problemas al interior de cada uno. La falta de cobertura de un servicio de salud es un factor común, siendo muy alto el porcentaje de hogares que no goza de esta protección. Por otra parte, se advierten diferencias respecto del uso que éstos hacen de los servicios públicos. Los hogares recuperadores asisten a la sala de atención primaria del barrio con mayor frecuencia que al hospital público, reforzando el vínculo entre la atención de la salud y la inscripción territorial. Las credenciales educativas son más bajas en los recuperadores, siendo significativo que sólo en pocos casos lograron completar la escuela media. En relación al trabajo, las características que asume esta dimensión son propias de la economía popular. Ambos grupos de hogares presentan un tamaño de la PEA similar, aunque un poco más baja que la media observada en otros barrios populares del Conurbano 9, con un porcentaje muy alto de trabajadores por fuera de las protecciones que brinda el salario, y una participación alta de ocupados en tareas de baja calificación. En este sentido, las posiciones diferenciadas que se identificaron entre ambos grupos de hogares respecto de las condiciones habitacionales, educativas y de salud, no se reflejan con la misma claridad en las condiciones bajo las cuáles acceden al trabajo, especialmente en lo que refiere a la informalidad bajo la cual éste se desarrolla. Entre las tareas en las que se desempeñan los miembros de los hogares observamos como diferencia significativa la ausencia de trabajadoras de casas particulares entre las mujeres de hogares recuperadores, ocupación de alta significancia entre las mujeres del resto de los hogares, siguiendo la tendencia que observamos en otros barrios populares de partidos del Gran Buenos Aires 10 . Finalmente, observamos que el trabajo mercantil continúa siendo el principal garante de las condiciones de vida para ambos grupos y como rasgo de la posconvertibilidad 11 se advierte la dependencia que sostienen con las asistencias estatales, siendo que más del 90% de los hogares recuperadores presenta algún tipo de cobertura que se inscribe en el marco de las políticas públicas de seguridad social y programas de inclusión social. Aquí cabe destacar que las fuentes programáticas más significativas de estas asistencias registraban una escasa antigüedad al momento de realización de las tareas de 9 Proyecto UNDAVCyT (2011): “La descalificación social en barrios populares del conurbano bonaerense”, Directora: María Claudia Cabrera, Co-Directora Marcela Vio. 10 Ibídem 11 Al respecto, dice Cabrera (2014), que, si bien las primeras políticas de transferencias de ingresos existían desde la década del 90, éstas adquieren masividad en la posconvertibilidad. 103 investigación en campo 12. Es el caso de la AUH y el Programa Argentina Trabaja (PAT), que entraron en vigencia en el año 2009 13. 4.4.4 Hogares con miembros discapacitados El Censo Social de Quilmes del año 2010 muestra que la calidad de vida de la población que sufre algún tipo de discapacidad es crítica teniendo en cuenta las deficiencias habitacionales que caracterizan a los barrios populares que se estudian, lo que se combina con la insuficiencia de ingresos. Según la fuente mencionada, el 28,7% del total de las personas con discapacidad de los barrios relevados por ese Censo pueden considerarse en situación de pobreza por ingreso, es decir, vive en hogares cuyos ingresos no superan la línea de pobreza. Gráfico 21. Población que declara algún tipo de discapacidad. Villa Azul y Villa Itatí, Quilmes Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Social Según el mismo relevamiento, y haciendo foco en los barrios que se estudian en este informe, el 5,6% de la población de Itatí declara algún tipo de discapacidad. En el caso de Azul el porcentaje alcanza al 4,6%. Este es uno de los pocos indicadores en que la situación de Itatí se muestra más compleja que la de Azul. Las dificultades que padecen las familias con presencia de miembros discapacitados quedan expresadas en el testimonio de un vecino de Villa Itatí: 12 Noviembre del 2012. 104 Es todo mal, por eso mucho no salimos. Vamos derecho y vamos a la plazoleta a caminar. Antes sí, andábamos caminando por entre el barrio, pero ahora es muy dificultoso, las calles están rotas y los pasillos también, entonces me canso mucho ya. La edad no está para andar caminando con él tanto (Vecino 13). Me tienen que hacer una rampa y un portón para salir y entrar con él. Pero después rampas acá no hay en el barrio. No existen (Vecino 13). Porque a veces por ahí si querés una ambulancia mucho no te entra porque las calles están todas a la miseria (Vecino 13). 4.4.5 Hogares residentes en los sectores “Cava” Este grupo incluye a los hogares cuyas viviendas se ubican en el sector que corresponde al área comprendida por las calles Ayacucho, Chaco, Falucho y el Acceso Sudeste. Su nombre deriva de la excavación realizada para la extracción de material de préstamo (comúnmente denominado “tosca”), destinado a la construcción del Acceso Sudeste a la Ciudad de Buenos Aires. “La Cava” es básicamente la urbanización de esa excavación y su periferia. Figura 31. Villa Itatí. Sector “La Cava” Fuente: HYTSA, 2017 Como ya señalamos, el trazado de La Cava está limitado a las calles que conectan la zona con el Acceso Sudeste, como la calle identificada localmente como “las bombas” (donde se encuentra la Estación de Bombeo), y algunos senderos de cemento. La circulación de vehículos sólo es posible en los tramos mencionados. De hecho, la zona con mayores dificultades de movilidad por la escasez de calles asfaltadas, senderos adecuados y por la distancia que la separa de la arteria de circulación de transporte pública más importante del entorno: la Av. Dardo Rocha (paradas de colectivo) ubicada a 800mts. La misma distancia separa a este sector de la de la estación Don Bosco (tren y colectivos) del 105 Ferrocarril Roca cuya cabecera encuentra en el barrio de Constitución, ubicado en el centro- sur de la CABA. El sector de La Cava es el que presenta los peores indicadores en relación a las condiciones de vida, equipamientos urbanos, servicios básicos y consolidación en general. Allí se encuentran las viviendas más precarias y de mayor vulnerabilidad del barrio. Aunque pueden identificarse algunas viviendas de material alrededor de la Asociación Civil de Cartoneros y la Estación de Bombeo (o “bombeador”), las viviendas cercanas a la cuenca son mayoritariamente construcciones de chapa o materiales de demolición, descarte. La alta vulnerabilidad física de estas viviendas está dada por su ubicación en zona inundable y de baja calidad ambiental. Las precarias condiciones de vida que tienen lugar en el sector “La Cava” se constatan en el testimonio de un funcionario consultado: Esta zona de La Cava… vivir en el barro… que la zanja pase por el lugar donde dormís…que cada vez que llueva te llueva por arriba y te llueva por abajo. Las situaciones que van asociadas a todo eso, como los problemas de salud de los chicos y las chicas respiratorios, cutáneos… Sí, eso (Funcionario 3). Se desprende de los datos recogidos por el relevamiento socio habitacional llevado a cabo en el área de intervención prioritaria del sector “La Cava”, realizado por el OPISU junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, un conjunto de indicadores que constatan la situación de vulnerabilidad de este grupo. Entre los más significativos, encontramos que el 73% de las viviendas corresponden a la categoría “Casilla” a la cual el INDEC le atribuye el carácter de irrecuperable, y un 23% del universo de viviendas relevadas que no disponen de baño en su interior. En líneas generales, los hogares de este sector no cuentan con suministro por red de agua potable, o gas natural. Tampoco poseen desagües cloacales. El agua que utilizan la obtienen con mangueras o baldes desde canillas comunitarias y en algunos casos no acceden al agua debido a las dificultades para acceder a ese recurso. Los que sí logran el acceso, lo hacen a través de dos conducciones principales que atraviesan la Villa Itatí y a las cuales cada vivienda se ha conectado precariamente sin planificación alguna. El caudal que se dispone a través de estos conductos principales no logra satisfacer las demandas del sector, ya que fueron diseñados inicialmente para abastecer a las comunidades aledañas. Asimismo, pueden apreciarse numerosos basurales generados por el descarte, y a veces quema, de desechos. La laguna, que conforma un sistema hidrológico perturbado por acción humana, se encuentra altamente contaminada por organismo patógenos (Angheben, 2012). 106 Vale aclarar que en el curso del año 2018 el OPISU impulsó un operativo de limpieza en el sector, que contó con la colaboración del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Quilmes. El operativo consistió en la limpieza integral del sector por remoción de basura en zanjas y desagües, desratización, y corte de juncos o totoras ubicados en la laguna. Figura 32. Vista aérea previa a las tareas de Limpieza. La Cava, Villa Itatí Fuente: OPISU Figura 33. Vista área posterior a las tareas de limpieza. Sector La Cava, Villa Itatí 107 Fuente: OPISU 4.5 Instituciones, Reglas y Conductas Este apartado brinda un panorama sobre el tejido institucional presente en los barrios, y aporta al análisis cualitativo de las reglas y conductas que rigen las relaciones sociales del barrio a partir de los resultados obtenidos en las entrevistas y grupos focales realizados. 4.5.1 Instituciones y Organizaciones Sociales de Villa Itatí y Azul Figura 34. Mapa de Instituciones y Organizaciones Sociales en Villa Itatí 108 Fuente: OPISU Itatí presenta un tejido institucional y organizacional significativo, con sede en el barrio y en el entorno. Al interior del barrio, la mayor presencia de instituciones se observa en el sector “Pampa” y, seguidamente, en el sector “La Cava”. Dentro de la Villa Itatí funcionan las siguientes instituciones: • Comunitarias: -Capilla Nuestra Señora de Itatí. Pampa y Falucho -ANAVI -Asociación Civil Ángel Antonio -Centro Comunitario La Casita de la Cava -Comisión Padres de Guardería -ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social) -Institución Salesiana Ntra. Sra. de Lujan. Parroquia San Juan Bosco -Itatí Azul Unidos 109 • Productivas de autogestión -Asociación Civil de Cartoneros de Villa Itatí (Cooperativa) • Centros de Salud de gestión estatal: -Unidad Sanitaria Villa Azul -Unidad Sanitaria Villa Itatí II -Unidad Sanitaria El Progreso • Centros de Educación de gestión estatal (en inmediaciones de Villa Itatí) -Jardín de Infantes Nº 982 - Nº 983 y Nº 990 -Escuela Primaria Nº 21 - Nº 31 y Nº 42 -Escuela Polimodal Nº 1 y Nº 12 -Escuela Secundaria Básica Nº 9 - Nº 52 y Nº 84 -Centro de Adultos Nº 722/08 -Escuela de Adultos Nº 708 -Escuela Especial Nº 507 Las entrevistas ponen de manifiesto el valor del tejido institucional presente en Villa Itatí, en particular el que conforman las organizaciones sociales. Los testimonios ponen el acento en el aporte que hacen dichas instituciones al trabajo orientado a niños y adolescentes: Sí, está bueno y ¿qué más me faltaba? Los jardines lo dijimos, no me acuerdo. Bueno cartoneros, la Asociación de Cartoneros y los centros educativos, el centro educativo que tienen cartoneros, Eduardo Mignona, que ellos tienen un servicio digamos bastante amplio en la jornada del día, porque tienen actividades por la mañana y por la tarde con pibes y a la tarde con adolescentes, así que tienen una oferta educativa bastante importante, está bueno me había olvidado. Creo que nada más (Representante 7 -ETIS-ITATÍ). Los que son históricos son los jardines comunitarios, que es fruto de la organización de la comunidad. Después La Casita de la Cava, es una de las organizaciones que viene trabajando hace muchos años. Etis que surge con el aval de ocho instituciones que era donde estábamos, la sociedad de fomento, la iglesia. Surge no se hace cuántos años, pero es posterior, después también hace como 15 años Integral que es donde los chicos con capacidades diferentes eran más excluidos dentro de la mismas villas, porque en general estaban escondidas. En general las familias tenían vergüenza. Y empiezan a aparecer las sillas de ruedas, eso fue una cosa como significativa y de hecho es un lugar importante también tienes sus fácilmente 15 años (Representante 1- Cartoneros-ITATÍ). Figura 35. Mapa de Instituciones y Organizaciones Sociales en Villa Azul 110 Comedor de María --Cooperativa 1° de Mayo -Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 405 -Sociedad de Fomento Azul Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza Centro Comunitario Virgen de Caacupe - Espacio de Primera Infancia -Comedor Centro Comunitario Cielos Abiertos Fuente: Elaboración propia Dentro de la Villa Azul funcionan las siguientes instituciones: • Comunitarias: -Centro comunitario Virgen de Caacupé (Espacio de primera infancia y comedor) -Sociedad de Fomentos -Centro Comunitario Cielos Abiertos -Comedor de María -Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza • Productivas de autogestión: -Cooperativa 1° de Mayo -Cooperativa (Frente Darío Santillán) • Educativas de gestión estatal: -Centro de Formación Profesional (C.F.P.) N° 405 111 4.5.2 Tejido socio comunitario En el apartado anterior se dio cuenta del detalle de instituciones que conforman el tejido socio comunitario en Villa Itatí y Villa Azul. En primer lugar, la presencia de instituciones cobra mayor espesor en Villa Itatí. En ésta se despliega un conjunto de dispositivos orientados a dar satisfacción a necesidades de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, en particular nos referimos a comedores y espacios para la primera infancia y a las organizaciones cooperativas que por autogestión organizan espacios productivos vinculados a la recuperación y venta de desechos y de obras de baja complejidad destinadas a introducir mejoras en el espacio público barrial (Cooperativa Frente Darío Santillán). Una expresión significativa del proceso de consolidación del tejido comunitario se observa en la trayectoria de la organización de cartoneros “Villa Itatí” fundada en el marco de la crisis económica, política y social en el año 2001, que actualmente cuenta aproximadamente con 100 socios. En palabras de un socio de la cooperativa, la organización modifica la vida de sus participantes más que paliando la falta de ingresos, también moldeando las relaciones comunitarias: Entonces espacios generados por los mismos muchachos sirven no solamente como solución de problemas económicos, productivos, sino que realmente reinsercionan la comunidad a la sociedad, desde una dignidad, desde una posibilidad... Que no se ve, pero hace a la calidad desde… y esto transcurridos años, como es una escuela de reformulación, como personas y de hecho que, al momento de reflexión que sostenemos en algunos espacios, en donde poder hablar las cosas y que es tan digno poder comer aunque sea un plato de guiso, pero no pensar que si se escucha algún sirenazo o eso, a ver si me vienen a buscar. Sí, en ese sentido como que tiene la Cooperativa más que éxito, yo digo la solidez del grupo humano que tiene que ver ese espacio, espacio educativo de los de apoyo escolar, que en general muchos son de muchos años de trabajo y muchos han sido, por ejemplo, algunos educadores, que vivían ahí en el sector de ahí donde están los chanchos (Representante 1-Cartoneros-ITATÍ). Las problemáticas vinculadas a las condiciones de habitabilidad del barrio constituyen un eje que tiende a producir articulaciones del tejido sociocomunitario, en particular para formalizar las demandas que surgen de la comunidad, en esta materia, hacia el Estado: Bueno y ahí íbamos al Municipio nos organizábamos, íbamos con la sociedad de fomento, con los jardines porque ellos también se interesaban, que hacía tres meses que esto estaba todo inundado. Y bueno no pasaba nada, no pasaba nada, después se consiguió por el lado de… estaba Sola me parece de Gobernador, se consiguió un cheque, bueno, se arregló. Después vino Kirchner 112 acá al triángulo, y se sabía bien que el problema grande que tenía Itatí era que cada dos por tres se rompía la bomba, y bueno, se depositó una cierta plata en el Municipio y después las organizaciones fuimos viendo que se arreglara, ahí estuvieron mal los cartoneros con un técnico que tenían algo así, y se arregló la bomba, hoy en día hay como tres bombas y no se inunda más la Cava, por eso mismo ahora es que se recontra pobló, porque sí, estaba como… con los paraguayos y después con las inundaciones se iba despoblando (Representante 3-LA CASITA-Itatí). 4.5.3 Uso y apropiación del espacio público La plaza Papa Francisco es el mayor espacio público de Itatí. Allí se emplaza una cancha de fútbol y juegos. Figura 36. Villa Itatí. Cancha de Plaza Papa Francisco (foto propia) Fuente: toma propia, octubre de 2018 Los arreglos recientes de la plaza son reconocidos por los vecinos, pero aún se presentan dificultades para su apropiación plena. Entrevistado: Vamos a la placita de Belén, o acá, la que está acá en Rocha, voy caminando con él. Son las únicas a las que podemos llevarlo dentro del barrio. Entrevistador: ¿Dentro del barrio no hay ningún espacio que pueda utilizar? Entrevistado: Sí, puedo ir a lo del Papa Francisco, pero fíjate la calle como estaba, no puedo no puedo llegar hasta allá (Vecino 13. Itatí). Era más peligroso, siempre cuestiones de corridas, robos, no podíamos tener una salita de auxilio porque la gente que venía ahí, se la robaba, eran muchos. 113 Cambió ahora hace 4 meses, 5 meses que estamos, que otra vez volvieron a rehacer la plaza, porque esta plaza tiene cuántas gestiones anteriores que han venido y nos han ofrecido el oro y el moro (Vecino 12. Itatí). Asimismo, en la preservación de los espacios que se fueron destinando al uso público en el proceso de conformación del barrio, se advierten ciertas reglas que se contraponen a las dinámicas de carácter más general que primaron en el uso del suelo: Bueno, fueron, estos eran todos, son terrenos fiscales de la cual uno vivía por ahí y había uno que tenía un terreno de casi toda la cancha por decirte algo, y así lo iba dividiendo y lo iba vendiendo, hasta que, como ves en cualquier lado, una toma, y así fue creciendo, y fueron haciendo más de material, la cancha siempre se respetó, pero después los lugares aledaños siempre fueron así (Vecino 12, Itatí). También de las entrevistas se desprende la importancia que cobra la disponibilidad de estos espacios en la vida del barrio: Los espacios verdes sí, o sea si un chico no tiene un lugar donde jugar o algo, están en las esquinas, los pasillos o las esquinas y vos sabes los que se juntan ahí. Y bueno, de repente eh…, lo que yo veo muy importante es el espacio del acceso que ahora, no sé, se está llenando de basura ahí, pero nosotros tenemos una canchita ahí, toda deficitaria, pero está, eh…compramos los arcos, bueno ahora se cayó la parte de arriba, la tenemos que arreglar. Pero ahí sería importante una plaza para los chicos. Y también, este… no sé... (Representante 3-LA CASITA-Itatí. El otro lugar de esparcimiento es privado se trata de dos canchas de fútbol conocidas como “El Campito” pertenecientes al Club Atlético Social Bernal Oeste (CASBO). Las canchas son alquiladas por el buffetero del club, quien organiza torneos de fútbol. En el mismo predio se ubica un espacio verde perteneciente a AYSA. Figura 37: Villa Itatí. Espacios de esparcimiento 114 Plaza Papa Francisco Canchas de fútbol y AYSA Fuente: Elaboración propia Azul, por su parte, cuenta con escasos espacios de esparcimiento: una pequeña cancha de piso de material que se encuentra en el límite con Avellaneda (aunque en realidad se ubica del lado de ese municipio, aunque este al borde de la calle Caviglia) y una cancha de césped. Recientemente la OPISU construyó una cancha con césped sintético y luz artificial. Figura 38. Villa Azul. Espacios de esparcimiento 115 Cancha OPISU Fuente: Elaboración propia A diferencia de lo que sucede en Itatí, respecto de cierto reconocimiento en el cambio del uso del espacio público debido a las mejoras de la plaza Papa Francisco, en Azul esta ampliación de espacio público no ha sido apropiada por los vecinos, ya que por un lado la cuestión de la inundación sigue siendo un obstáculo para el acceso, y por el otro la referencia de las obras realizadas en Avellaneda juega como un parámetro para la medición del significado de esta obra. Los chicos no pueden jugar a la pelota dentro de la villa porque no hay lugar. Frente de mi casa siempre hay vecinos que chillan. Que tenes que estar discutiendo, que tenes que estar peleando ¿por qué?, porque a ellos les molesta cuando los chicos juegan a la pelota, no tienen. Ahora si tienen, tienen el poli, tienen las plazoletas, tienen la plaza, pero la parte de Avellaneda. Quilmes no tiene nada. (Vecino 2. Azul) Como sugerencia sería eso, que no se centren en la canchita, porque se va a inundar igual. Es más, la otra vez llovió y yo grabé todo y estaba lleno, adonde ellos limpiaron estaba lleno de agua. Entonces no… Eso sería como más 116 adelante. O sea, los chicos no tienen espacio para jugar, pero se buscan ellos el mismo espacio y juegan entre ellos. Pero, estaría bárbaro que más adelante tengan la canchita ahí, pero primero la zanja (Vecino 1. Azul) Si van a hacer esa cancha al menos destapar las zanjas primero, hacer la cancha para que los chicos puedan ir ahí (Vecino 4. Azul) 4.6 Actores Sociales En la presente sección distinguimos entre los niveles de gobierno para dar cuenta de los actores que sostienen articulaciones con el OPISU para orientar acciones en el área de intervención. 117 4.6.1 Actores gubernamentales Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU). Ministerio de Desarrollo Social Comunicación de los equipos territoriales con las OSCs que EPIs (Niñez y Primera Infancia) albergan los EPIs. (Reclamos, dudas, problemas concretos, problemas de gestión, propuestas de mejora, etc.) Programa para la capacitación de promotores de salud. Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia Realización de talleres en distintas especializaciones médicas Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Agencia de Administración del Bienes del Estado Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad (AABE) del Estado Nacional. Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) en cuestiones vinculadas a la violencia de género. 118 Organismo Programa Acciones Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir Género: Espacios de mujeres en los encuentros relacionadas con temas de violencia de en los barrios género, diversidad sexual, población trans, entre otros. Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Realización de los trámites de los vecinos con presencia permanente en el barrio. Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Dirección Provincial de Estadística Se realizó el censo en los barrios de Itatí y Villa Azul. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MIySP) 119 Organismo Programa Acciones Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Licita las obras de redes finas cuando están incluidas en obras de espacios urbanos. Articular y priorizar los requerimientos de Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) OPISU hacia las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección provincial de agua y cloaca (DIPAC) Licita las obras de cañerías proyectadas por AYSA. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e Obra (UCEPO) implementación de los proyectos con financiamiento del BM Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 12 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Villa Itatí y Villa Azul. 120 Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para reforzar las prestaciones Programa de Fortalecimiento a alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Dirección Provincial de Fortalecimiento a la Red de Espacios merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable Organizaciones de la Sociedad Civil Comunitarios para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y pago de servicios. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se acordó becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. Se acordó con la organización social E.T.I.S. Dirección Provincial de Programas de Promoción Social para Niños y Jóvenes Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, Envión brindando capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Funcionan en el centro de Mujeres y en el centro de chicos. 121 Organismo Programa Acciones Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando una articulación plena con las instituciones educativas e Unidades de Desarrollo Infantil incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para (UDI) barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Funcionan en el Jardín Obrador, Jardín la Ponderosa y en E.T.I.S. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social y de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 Asistencia Alimentaria Directa productos a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria monitorea y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. 122 Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la Casa de Encuentro Comunitario Unidad de Ministros niñez y la adolescencia, así como en la formación en oficios, (CEC) seguridad alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con la organización Luchemos por ellos. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, Estado en tu Barrio (ETB) SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas Gestión del Operativo nocturno (17-23hs) para asistir a vecino- Dirección de Cercanía Territorial as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud Cerca de Noche mental, desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo funciona en la Plaza Papa Francisco de lunes a jueves. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Itatí. Se contrataron 12 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento 123 Organismo Programa Acciones Articulación eficiente en el abordaje de casos Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Abordaje de casos especiales/críticos, por medio del establecimiento de una ruta (OPNyA) especiales/críticos de actuación a través del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se contrataron Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol dos profesores que llevan adelante actividades en el C.A.S.B.O., dos veces por semana. Transmisión del Programa radial dos veces a la semana desde una unidad de radio móvil. Una vez se genere una dinámica y el Programa de taller de radio en programa termine, se debe conseguir un espacio, organización Jefatura de gabinete PBA los barrios que quiera seguir con el programa. Se capacitan a niños y jóvenes para que puedan ser ellos los que sigan trasmitiendo el programa en dicho lugar. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla también procesos de adjudicación y escrituración Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Gestión y Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los Comunidad mismos. 124 Organismo Programa Acciones Participación del espacio multiactoral que se constituye en un Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat de la espacio de consulta y asesoramiento de políticas y programas Provincia de Buenos Aires de hábitat a nivel provincial y municipal. Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo, apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y Cooperativas Socio Productiva "Mi Barrio" tecnología, así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales Desarrollar estrategias de capacitación para el fortalecimiento productivo y comercial, participar de líneas de trabajo inclusivas para la toma de microcréditos Programa de Inclusión Fundación Banco Provincia financiera Ministerio de Salud Provincial Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil (con servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería). Programas de Atención a la Salud Consultorios móviles Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). 125 Organismo Programa Acciones Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH) Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Establecimiento de la red tema Red AMBA. AMBA en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos SAME y SAME salud mental de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Itatí. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Realización del Relevamiento de las escuelas con necesidades edilicias urgentes o muy urgentes. Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Infraestructura Escolar Realización del Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Volver a la Escuela: Escuelas Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando Dirección Provincial de Política Socio-Educativa abiertas sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) 126 Organismo Programa Acciones Difusión de eventos (Por. Ej.: feria digital) en todos los barrios OPISU Organización y coordinación de eventos específicos para vincular a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por .Ej.: Feria de la educación) Realización y Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. Se Escolares realizan en el centro Educativo Eduardo Mignona. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Articulación con Municipio y Definir la ruta crítica de atención de casos de violencia de Género PBA para el abordaje territorial género de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y de casos de violencia de género directrices municipales. Realización del Seguimiento y derivación de casos de las Patronato de Liberados familias de tutelados del patronato. Ministerio de Gestión Cultural Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la Intervención artística de las Subsecretaría Gestión Cultural actividad y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha oficinas territoriales OPISU actividad, coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigue OPISU 127 Organismo Programa Acciones Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno Subsecretaría Gestión Cultural Programa de Arte en Barrios de los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas Subsecretaría Gestión Cultural especiales CAVAJ (Centro de Atención a la Ministerio de Justicia PBA víctima y acceso a la justicia0 Identificación población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande gustaría hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Gestión para que Niños, niñas y jóvenes asistan al Instituto Julio Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA Bocca los domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Bocca Participan unos 20 NNA Organización de dispositivos masivos para inscribir y Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantizá tu Identidad documentar niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA Instalación de un Biodigestor El biodigestor solo se instalará inicialmente en Itatí. 128 Organismo Programa Acciones Talleres: Mediadores del Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de conocimiento y Celumetraje Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. Talleres de Domótica, Robótica entre Otros a través del Club Se están articulando para comienzos del 2019 Social Innovación Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa NIVEL MUNICIPAL Municipio de Quilmes Participación en la planificación de las intervenciones dentro Jefatura de Gabinete del barrio Articulación e intervención en conjunto para dar una solución a Secretaría de Desarrollo Social las distintas problemáticas sociales dentro del barrio. 129 Organismo Programa Acciones Implementación de los siguientes programas: -Plan Más Vida -Programa de Documentación (Asesoramiento para la Subsecretaría de Emergencia social tramitación de la partida de nacimiento) -Tarjeta Azul -Un Vaso de Leche por Día -Tarjeta ASU Realización de reuniones periódicas para articular la acción en casos de extrema vulneración de derechos. Trabaja Equipo 6 Subsecretaría de política Integral de Promoción y del Servicio Zonal. Trabajo en conjunto para realizar el Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes seguimiento de casos en los que exista una problemática familiar o de niñez. Coordinación de acciones para abordar los distintos casos de Subsecretaría de Género y Familia violencia de género y articular las políticas de prevención de estos casos a partir de talleres y capacitaciones. Coordinación de actividades culturales para los adultos Subsecretaría de Adultos Mayores mayores en conjunto con la Provincia de Buenos Aires 130 Organismo Programa Acciones Planificación y validación de las obras de infraestructura que se Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública llevarán a cabo dentro del barrio. Participación de las mesas de Plan Urbano Secretaría de Servicios Públicos Validación de las propuestas de higiene urbana a implementar Subsecretaría de Planificación y ejecución de Proyectos en el barrio Coordinación y confección de los documentos legales en los Secretaria Legal y Técnica cuales se enmarca la intervención municipal y provincial en el barrio Articulación de acciones de descentralización barrial de los Dirección de Empleo y Secretaría de Desarrollo Económico programas de Empleo y oferta académica de formación Capacitación profesional. Coordinación para establecer el punto verde en una Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible organización del barrio Resolución en conjunto con los demás organismos de las Comisaría de la Mujer problemáticas de género del barrio Empresas Prestatarias Provisión de factibilidades a los proyectos de agua y cloacas y AYSA en articulación con el OPISU se realización de proyectos que luego licita ministerio de infra EDESUR Gestión para la distribución de energía eléctrica en el barrio Fuente: OPISU 131 4.6.2 Actores Estatales Cuadro 17. Villa Itatí y Villa Azul. Actores estatales con sede en los Barrios Institución pública Tipo Programas públicos en ejecución Hospital "Don Bosco" (Ex Hospital Municipal - Centro Atención Modelo) Centro de Formación Educativa Profesional (C.F.P.) N° 405 Unidad Sanitaria "Villa Itatí II" Salita Municipal Remediar, AMBA, SUMAR, SAMO, PROABA, Insumos Fuente: elaboración propia 4.6.3 Actores no gubernamentales Organizaciones Sociales • CTEP La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular es una organización gremial representativa de los trabajadores de la economía popular y sus familias. En particular sostiene una representación significativa de los trabajadores recuperadores de desechos urbanos, que como se ha mencionado antes en esta evaluación constituye uno de los grupos más vulnerables del conjunto social de Villa Itatí. Si bien la CTEP no tiene una sede propia en el barrio sus posibilidades de influir en el proyecto se viabilizan a partir de las cooperativas de cartoneros con sede en el barrio que se encuentran representadas por esta organización. Cuadro 18. Organizaciones sociales con sede en Villa Itatí, tipo de organización y programa públicos que ejecuta Organización Tipo Programas públicos en ejecución y acciones desarrolladas por las organizaciones Luchemos Por Ellos Asociación civil Desarrollo Social (pallets de comida) Cooperativa de Cartoneros Cooperativa de Apoyo escolar, centro de noche y centro Villa Itatí producción y de mujeres desarrolla actividades educativas y culturales Club Atlético y Social Bernal Club de Deporte Alquiler de cancha, alquiler de salón para Oeste (CASBO) eventos, rifas, peña, torneos de truco, cuota social Centro Comunitario "Integrar" Asociación civil Donación de la Parroquia Don Bosco, Comidas. UNQ, Municipio 1 proyecto (libros, jueguetes,etc.) 132 Frente Popular "Darío Cooperativa Salario Social Complementario y Santillán" Haciendo Futuro. Municipio: mercadería para merienda. Comisión de Padres de la Asociación civil Nación: SENAF, Provincia: UDIs guardería de niños de Villa Itatí La Casita de la Cava Otro: Casa del Niño PNUD (fondos para alimentos). Becas UDIs Centro Educativo Popular Otro: Centro educativo Financiamiento por proyectos con "Abuela Eduarda" UNQUI, UBA, Municipio y Fundación CREAS. E.T.I.S. (Equipo de trabajo e Asociación civil Becas UDI (125), Municipio: investigación social) Fortalecimiento a espacios educativos. Centro Cultural y Educativo Asociación civil Cada 60 días, bolsones de alimentos. Red "Juanita Ríos" Sur les provee de forma esporádica de donaciones. Donaciones y dinero de los referentes o talleristas de su propio capital Apoyo a Niños y Adolescencia Otro Sedronar CAAC Y Fondos de la CCC de Villa Itatí (ANAVI) Don Bosco Parroquia Dentro de la parroquia funciona un Centro de Prevención de Adicciones (CPA) y un Centro de Formación Profesional (CFP) Iglesia Evangélica Pentecostal Iglesia/Congregación Sin programas públicos en ejecución "Adoración Celestial" Fuente: OPISU Cuadro 19. Matriz de Análisis de Actores Sociales Eje de Tipo de Actor Actor Interés en Capacidad Posición proyecto el proyecto de influir respecto del proyecto Nivel Nacional Desarrollo Min. Desarrollo Gubernamental Alto Alta A favor Social Social Desarrollo Min. Seguridad Gubernamental Alto Alta A favor 133 Social Desarrollo Min. de Gubernamental Medio Alta A favor Social Transporte Desarrollo Secretaría de Gubernamental Media Bajo A favor Social Trabajo Desarrollo Min. de Salud Gubernamental Alto Bajo A favor Social Integración Agencia Gubernamental Alto Alto A favor Urbana Nacional Bienes del Estado Integración Mesa Nac. de Gubernamental Alto Media A favor Urbana Coordinación de BP IU ANSES Gubernamental Media Media A favor Nivel Provincial DS y IU Gobierno de la Gubernamental Alto Alto A favor Pcia. de Buenos Aires DS y IU OPISU Gubernamental Alto Alto A favor Ministerio de Gubernamental Alto Alto A favor Infraestructura de la Pcia. BA Nivel Municipal DS y IU Municipalidad Gubernamental Alto Alto A favor de Quilmes Organizaciones sociales con sede en el Barrio DS Luchemos Por Comunitario Alto Media A favor Ellos DS Cooperativa de Comunitario Alto Alta A favor Cartoneros Villa Itatí DS Club Atlético y Comunitario Alto Media A favor Social Bernal Oeste (CASBO) DS Centro Comunitario Alto Media A favor Comunitario "Integrar" DS Frente Popular Comunitario Alto Media A favor "Darío Santillán" DS Comisión de Comunitario Alto Media A favor Padres de la 134 guardería de niños de Villa Itatí DS La Casita de la Comunitario Alto Media A favor Cava DS Centro Comunitario Alto Media A favor Educativo Popular "Abuela Eduarda" DS E.T.I.S. (Equipo Comunitario Alto Media A favor de trabajo e investigación social) DS Centro Cultural Comunitario Alto Media A favor y Educativo "Juanita Ríos" DS Apoyo a Niños Comunitario Alto Media A favor y Adolescencia de Villa Itatí (ANAVI) DS Parroquia Don Comunitario Alto Media A favor Bosco DS Iglesia Comunitario Alto Media A favor Evangélica Pentecostal "Adoración Celestial" 4.7 Participación En este apartado analizaremos las condiciones, oportunidades, estrategias y modos de participación que tienen a disposición los actores sociales. A los efectos de la presente evaluación nos enfocaremos en estrategias que la habilitan o restringen. 4.7.1 Estrategias comunitarias En este apartado esbozamos algunas características de las estrategias de participación comunitaria a partir de las entrevistas y grupos focales realizados. En primer término, observamos que los comedores son percibidos como dispositivos para la participación, si bien por su ligazón con la política quedan desacreditados como espacios genuinos de participación comunitaria: A mí lo que me gustaría, por ahí, eh… es que no me gusta mucho el trabajo con los comedores. El trabajo con los comedores no me gusta, porque es como una cuestión política, más allá de una ayuda de un plato de comida. Es como, como 135 algo más político, que algo que le puedas hacer bien al otro. No sé si necesitan un plato de comida, por eso te digo. No sé si lo material sería un plato de comida, para esa gente. Yo a la política soy un poco ignorante, porque nunca… no es que nunca le presté atención, me interesa, pero no sé del tema (Vecino 9, Itatí). Hay un comedor en la esquina, otro comedor más para acá… Hay muchos comedores, que el único que te podía dar una mano, te iba y te preguntaba qué necesitabas, mandar los chicos al comedor, mandar los chicos al merendero es en la casa de esta chica que me trajo a mí (Vecino 2, Azul). Asimismo, se destaca como un rasgo novedoso el trabajo de los vecinos para introducir mejoras en el barrio. En este sentido, para el entrevistado la labor que desarrollan sus vecinos es percibida como un modo de participación, más allá que, el trabajo al que efectivamente refiere se inscribe en cooperativas de trabajadores financiadas con fondos públicos: Ahora yo veo que hay muchos vecinos que están trabajando en el barrio, que como que se interesan un poco más en mejorar el lugar, que no es como antes por ejemplo vos le limpiabas la zanja ponele, porque yo trabajé como promotor socioambiental con la UNQUI, y vos le limpiabas la zanja y se enojaban, vos les sacabas la mugre y se enojaban. Ahora no, ahora capaz que vos les hablás “mire que vamos a hacer limpieza…” Y te sacan las bolsas de basura (Vecino 11, Itatí). En términos generales, la participación comunitaria es percibida como un factor clave para dar batalla a las problemáticas más severas. La acción colectiva se percibe como un poderoso dispositivo para encontrar respuestas a los más diversos problemas: Sí te voy a decir muchos años atrás, había problemas de tuberculosis, de piel por la basura, un montón de cosas. Pero los vecinos se organizan acá y luchan mucho y ahí sí nos juntamos, qué se yo: “la organización de La Ponde…” organizamos para que Itatí tenga todo, tenga la vacuna, junten la basura y eso fue histórico siempre. Siempre digo: “estoy orgullosa de Itatí, porque siempre se organizó para poder vivir un poco mejor”. Eso es lo que siempre yo digo (Representante 2- Jardín Comunitario -ITATÍ). Finalmente, la participación de los vecinos en espacios comunitarios fue observada como escasa entre los participantes del grupo focal (3). Contrariamente, se observó la emergencia de espacios participativos implementados y coordinados por OPISU, aunque en términos generales los últimos no hayan transformado significativamente la ecuación de la participación real, que permanece constante en su escasez. Moderador: ¿en qué espacio has participado? ¿En las reuniones de vecinos? 136 Mujer1: sí, exactamente, en reuniones vecinales he participado, no en todas, pero sí, en las que podía por horarios sí, son buenas. Era bastante participativa y bueno, siempre hay buenas propuestas por parte de OPISU. A veces se pueden llevar a cabo, lo que pasa que como pasa hoy, no hay muchos vecinos… Moderador: por ahí es un horario medio complicado. M1: pero también, en otros horarios no es mucha la participación, pero bueno, eso es lo que yo tengo de mi parte para aportar (Grupo Focal 3). 4.7.2 Modos de participación organizados por el Estado Desde OPISU se considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación, o realizar acciones puntuales en el barrio. Se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos sean parte de las decisiones que afectan su vida. En cuanto a los participantes, se invita a vecinos, referentes barriales, organizaciones intermedias, representantes del municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo y equipo Opisu (Director territorial, equipo territorial, dirección de Mesas de gestión participativa y representantes de las áreas transversales según la temática). La convocatoria se realiza cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la Mesa de gestión participativa, y el equipo territorial debe publicarla en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como, por ejemplo, en: parroquias, centros comunitarios, clubes barriales, entre otros. En dicha publicación se indica el lugar, la fecha y el horario de realización de la mesa, y una breve reseña de los temas a tratar. Posteriormente, se realiza una relatoría donde se detallan brevemente los temas tratados, consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos asumidos. Con el fin de ordenar el proceso participativo e instalando las reuniones con periodicidad y estableciendo plazos de conclusión de esta primera etapa, se definió trabajar sobre el siguiente esquema: Se dividieron las instancias de participación en distintos tipos para realizar un proceso participativo que incluya a todos los actores involucrados: ● Talleres con referentes (primer martes del mes) ● Talleres con vecinos y vecinas (días martes) ● Mesas Participativas (último jueves del mes) ● Encuestas de participación (Toma de encuestas: durante las segundas y terceras semanas del mes – Presentación de resultados en mesas participativas). Y se ordenaron las dimensiones a trabajar cada mes en 5 ejes: ● Ambiente y Espacio Público (junio) ● Seguridad y Justicia (julio) ● Desarrollo Productivo (agosto) ● Educación, Cultura y Deporte (septiembre) ● Salud y Nutrición (octubre) 137 A continuación, se brinda un detalle de las instancias participativas concretadas durante 2018 Cuadro 20. Instancias participativas realizadas en 2018. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes Modalidad de Participación Cantidad de Cantidad de instancias participantes Abril a Reunión con vecinos y Vecinas 24 571 Diciembre de 2018 Reunión con referentes 7 132 Barriales Mesas de Gestión 4 104 participativa Fuente: OPISU Todas las instancias participativas se realizaron en los espacios físicos de las instituciones y organizaciones del barrio, respetando los espacios de encuentro comunitario gestados en el mismo barrio. Excepto los talleres con referentes de OSCs e Instituciones, los demás encuentros se realizan por la tarde-noche, para estimular una mayor asistencia de vecinos y vecinas que trabajan fuera del barrio. Respecto al grado de participación, hasta el momento la cantidad de asistentes fue de 391, siendo 30 personas el promedio de concurrentes por encuentro. La mayoría de los concurrentes fueron convocados por las organizaciones en las que participan, algunos asistieron porque se ven beneficiados/afectados por las obras u actividades que se llevan a cabo, y otros por interés general en los cambios que se llevarán a cabo en el barrio. Desde la perspectiva de un funcionario entrevistado, las instancias de participación que se hicieron efectivas en Itatí con la mediación de OPISU, orienta un acercamiento entre las demandas del barrio y los funcionarios locales que es en sí positiva, más allá de la capacidad real de respuesta del Estado municipal frente a la demanda que allí se explicita: Mirá, cuando empecé a trabajar en esto y los primeros contactos que tuve con el barrio, justamente esta mesa de trabajo, si bien es dura, y el municipio muchas veces no puede dar respuesta a los pedidos, me pareció algo muy positivo, porque, una vez por semana un funcionario, un representante del gobierno municipal escuchando los pedidos… ya me parece positivo. Más allá de que después a veces las respuestas tarden en llegar. Pero bueno eso es. (Funcionario 5). • Talleres con referentes Se realizaron talleres de trabajo con referentes del barrio entendiendo que cada uno de ellos representa a un grupo de vecinos. Estos son principalmente vecinos y miembros de organizaciones sociales con sede en el Barrio, asimismo se contó con la participación de referentes de organizaciones sociales y religiosas. La intención siempre fue lograr una instancia de trabajo inicial con un número limitado de personas para poder abordar de manera más profunda cada uno de los temas a tratar. De esta forma, se consigue tener una aproximación inicial al diagnóstico y propuestas para cada una de las dimensiones a trabajar. 138 Las reuniones suelen estar organizadas en torno a dinámicas específicas, con preguntas disparadoras que apuntan a generar información de calidad, en formato escrito, al finalizar el encuentro. El testimonio de un referente da cuenta de la importancia que revisten las instancias participativas y de su experiencia en ellas, en particular respecto de los problemas que esperan respuestas en Itatí: Siempre nos juntamos en mesas participativas, en mesas distritales, en mesas de crisis…Y siempre era por el tema de haber en qué podíamos ayudar a Itatí, a Villa Itati. Me siento como parte de ello, una semillita de ellos, pero hubo muchos referentes muy, muy y hay todavía, muy importantes en Itatí que bueno trabajan para eso (Representante 2-Jardín Comunitario -Itatí). • Talleres con vecinos Para alcanzar una mayor representatividad de los vecinos y vecinas del barrio y para lograr democratizar aún más las decisiones que se vayan a tomar, se llevaron a cabo instancias participativas para que los vecinos y vecinas que así lo deseasen pudiesen realizar sus propuestas para el plan integral de la intervención. Por el tamaño y por la cantidad de habitantes del barrio, cuando no se complementó con otra metodología (encuestas, encuentros de mujeres, la comisaría en tu barrio), se realizaron tres talleres con vecinos por mes. Las problemáticas de cada uno de los sectores que hay dentro del barrio son en algunas dimensiones similares, pero en otras muy distintas. • Mesa participativa Habiendo realizado distintas instancias de participación y habiendo así recolectado un gran número de propuestas para cada dimensión, se requirió tomar definiciones en base a las prioridades y a las posibilidades de realizar cada una de ellas. En las mesas participativas realizadas mensualmente se arribaron a consensos relacionados con la temática trabajada cada mes y, a su vez, se comunicaron las definiciones de temas específicos que estén por fuera de la temática mensual pero que estaban en agenda. Se adjunta como anexo el protocolo de participación en el marco de estas mesas (VI). • Encuestas a vecinos y vecinas de los cinco sectores del barrio En aquellas dimensiones que no correspondía un tratamiento público y colectivo de las problemáticas y propuestas (como por ejemplo en temas de género), o que hubiera sido necesario recopilar datos de naturaleza más cuantitativa (como por ejemplo el perfil productivo o de empleabilidad del barrio), se aplicaron encuestas de participación en los cinco sectores del barrio, en diferentes días de la semana y horarios, seleccionando a los encuestados de manera aleatoria. • Encuentro de mujeres Como respuesta a las demandas recopiladas en el encuentro que tuvo como eje la Seguridad, Justicia y Equidad de Género, el 15 de agosto de 2018 se realizó el primer “Encuentro de mujeres” destinado a vecinas del barrio, en el horario previamente pactado con las mujeres y referentes consultados al respecto. 139 Se contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de las Mujeres, Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires, además de la Dirección de Género del Municipio, y trabajadores de OPISU y la Secretaría de Integración Social y Urbana de la Nación. Los resultados de esta reunión y los aportes realizados por las vecinas serán tomados en cuenta en la confección del master plan. • La comisaría en tu barrio También en respuesta a las demandas en el encuentro que giró en torno al eje: Seguridad, Justicia y Equidad de Género, a partir de agosto de 2018 se realizaron encuentros mensuales con responsables de la fuerza policial y de la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quilmes, con el fin de producir acercamientos entre las fuerzas de seguridad y los vecinos, y promover la democratización de las políticas de seguridad para el barrio. Estos encuentros se realizaron en simultáneo en la puerta de los dos destacamentos policiales instalados dentro del barrio. La dinámica que asumieron requirió de un/a moderador/a, un/a representante de OPISU, un/a representante de las fuerzas policiales y de la Secretaría de Seguridad local. Los objetivos fueron tanto informativos como de diálogo con los vecinos y vecinas que se acercaron a expresar sus opiniones, así como a relatar hechos de inseguridad y/o vulneraciones de derechos que habían experimentado. Figura 39. Cronograma de las instancias de participación realizadas. Villa Itatí, Quilmes Fuente: OPISU Ambiente y Espacio Público (junio) El espacio público refiere a los espacios dentro del barrio que no fueron apropiados individualmente por los vecinos, sino que son accesibles para la comunidad. Por ejemplo: las calles, veredas, plazas, baldíos. El ambiente, por su parte, hace referencia de manera más amplia a 140 los elementos del sistema biológico que caracterizan su territorio (el agua, el aire, la flora y la fauna local). En esta dimensión se discutieron temas como el mantenimiento de los servicios básicos, la gestión de residuos y el uso de los espacios públicos, entre otros. Entre los Principales temas planteados por los vecinos, se citan: 1. Quejas sobre la calidad del tendido eléctrico, sobre la falta de mantenimiento y sobre la carencia de luminaria pública en determinados sectores del barrio 2. Quejas sobre la baja tensión y la falta de transformadores 3. Quejas por los cortes de luz prolongados en el tiempo 4. Quejas sobre la propensión a incendios Sobre la problemática alrededor de la luminaria pública, la respuesta aportada por el OPISU a los vecinos de Itatí se basó en tres niveles temporales: corto plazo –cuadrillas municipales más a disposición de Itatí, mediano plazo –cuadrillas de mantenimiento y EDESUR-, y largo plazo –plan de urbanización. Avalando la preocupación de los vecinos, y considerando el problema del suministro eléctrico como uno de gran importancia, se comunicó que en una primera instancia el OPISU absorbería los reclamos para comunicarlos a las cuadrillas del Municipio de Quilmes y que de no ser solucionado por ellos se derivaría a EDESUR. En una segunda instancia (a partir del 1°de septiembre) llegarán las Cuadrillas de Mantenimiento, encargadas de resolver estos problemas (entre otros), pero serán un equipo permanente en Itatí, a diferencia de la Cuadrilla Municipal. En el tercer nivel, el plan de urbanización incluye desde ya, además de la regularización de los servicios una provisión de energía suficiente para la demanda de los vecinos de Itatí, en lo cual se está trabajando actualmente. 1. Quejas sobre el acceso al agua 2. Quejas sobre la falta de cloacas y el costo del vaciamiento del pozo ciego 3. Quejas sobre la calidad del agua a la que acceden Sobre estas problemáticas, la solución primaria se basa también en las Cuadrillas de Mantenimiento, ya que OPISU comunicó que recién en 2023 será posible que todo el barrio sea provisto de agua potable y con buena presión, debido a una obra que se está llevado a cabo en una planta de AySA. Entonces, las Cuadrillas de Mantenimiento se encargarán de reparar las filtraciones de las mangueras que proveen el agua, y se encargarán de limpiar las aguas negras de las zanjas. Por otro lado, se comunicó que durante el mes de agosto llegarían los camiones atmosféricos de modo gratuito, ya que no se hará aún una obra que incluya cloacas. Dichos atmosféricos ya están en funcionamiento. 1. Quejas sobre la falta de recolección de residuos 2. Quejas sobre lo imprevisible de la recolección de residuos 3. Quejas sobre la presencia de achiques Sobre la cuestión de los residuos en Villa Itatí, se admite que es un problema muy importante, ya que se produce en grandes cantidades porque habitan muchas personas y porque no hay un 141 sistema de recolección funcional. Además, del mismo modo que con las cuadrillas municipales que reparan la luminaria pública, los recursos con los que cuenta la Municipalidad de Quilmes son escasos e itinerantes, por lo cual se dificulta la sincronización entre los efectores públicos y los miembros de la comunidad de Villa Itatí. La primera respuesta fue la desratización y la limpieza de la zona de La Cava, identificada como la más vulnerable, no solo en cuanto a lo edilicio, sino principalmente a la salubridad. En los diferentes encuentros participativos llevados a cabo, se levantaron propuestas barriales sobre cómo tratar los residuos (como aprovechar la Cooperativa de Cartoneros, como fortalecer la relación de la comunidad de Villa Itatí con la Universidad Nacional de Quilmes, para que los recolectores locales se capaciten en reciclado y que se aplique cierta innovación tecnológica). Se realizó una propuesta de recolección, basada en un camión de carga lateral exclusivo para Itatí que recorra los perímetros del barrio y las zonas por donde puede circular, y hacia adentro con una camioneta daily que circule por lo menos dos veces al día, reemplazando los achiques (acumulación de bolsas de residuos en esquinas) por cestos cerrados (para que los perros no rompan las bolsas). Actualmente se sigue diseñando y trabajando sobre esta propuesta, y se aplicará por lo menos un cambio, en lugar de ser un camión lateral, será un camión de carga trasera. Cuando esté confirmado el plan de tratamiento de residuos, será comunicado a todos los vecinos. En cuanto a los temas planteados, se destacan: 1. Quejas sobre falta de espacios públicos 2. Quejas sobre la calidad de los espacios públicos disponibles Ante la carencia de espacios públicos, se realizaron algunas propuestas junto con el Ministerio de Infraestructura para transformar algunos espacios vacantes del barrio en pequeños espacios públicos, como el Parque Lineal de Ayacucho, como el Triángulo Chico (ya licitada) de Pampa, como el espacio disponible detrás del Jardín Comunitario La Ponderosa, la Cancha de Volley o como la plaza que OPISU desarrolló en la Chanchería en el sector de La Cava. Cabe señalar que cuando OPISU llegó a Itatí uno de los grandes problemas identificados por los vecinos era la falta de espacios verdes, y por eso se comenzó a pensar en qué espacios podían tener un potencial uso público. En algunos de los espacios mencionados anteriormente se realizaron ya procesos participativos, y en otros se realizarán a lo largo de este tiempo. Además, se realizó un proceso participativo sobre las plazas y espacios públicos ya existentes, para evaluar qué se puede mejorar, como en la plaza Arielito Candia, cuya obra ya se encuentra licitada. Sobre la mala calidad de los espacios disponibles, los vecinos se referían en general a la Plaza Papa Francisco/Cancha Ferro, pero se les comunicó que OPISU no podía intervenir en ella aún porque existe un problema legal con la empresa que llevó a cabo la obra, y hasta que eso no quede solucionado, no se podrá intervenir. Asimismo, se expresaron quejas sobre: 1. barro en las calles, sobre todo los días de lluvia y en el sector La Cava 2. dificultad de acceso al barrio para ambulancias, bomberos, patrulleros, colectivos 142 3. las inundaciones, principalmente en La Cava Desde el inicio de las acciones del OPISU en Itatí y Azul, se comunicó que uno de los ejes de la integración urbana tiene que ver con la movilidad, y en ese sentido es prioritario que se realicen algunas obras para que el barrio esté mejor conectado con el resto de Quilmes. Si bien hubo muchas quejas de los vecinos y referentes del barrio, se comunicó que primeramente se llevarán a cabo la pavimentación de los perímetros del barrio (Levalle, desde Montevideo hasta Neuquén; Ayacucho, desde Neuquén hasta Montevideo; Montevideo, desde Ayacucho hasta Levalle). Luego, hacia el interior del barrio, los primeros pavimentos se priorizarán en función del nivel de uso y de precariedad del suelo, de este modo corresponden en primer lugar las bajadas linderas al Acceso Sudeste: la “Bajada de Cartoneros” y la “Bajada de Nelly”. A su vez, se pavimentará junto con ellas la calle Sargento Cabral, para que La Cava quede conectada. Seguridad, Justicia y Equidad de Género (Julio) La dimensión “Seguridad y Justicia” aborda las problemáticas del barrio relacionadas con la seguridad percibida de la población, las fuerzas públicas que velan por la seguridad de la población y el acceso a la justicia. Un componente esencial de esta dimensión son las temáticas de género y diversidad sexual. Principales temas planteados por los vecinos 1. Falta de eficiencia en el accionar policial 2. Abusos de autoridad por parte de la policía 3. Inseguridad En esta área, la respuesta inicial que se dio desde el OPISU fue la de realizar un encuentro entre los referentes sociales barriales y el Oficial Principal, Lucas Podestá para que pudieran comunicar los problemas que existieran desde la llegada de la policía a Itatí y que Lucas pueda trabajarlo con su equipo. Luego, se lo invitó a formar parte de un encuentro con vecinos, con el mismo objetivo. En segundo lugar, se colocó un segundo destacamento móvil en la zona de La Cava, ya que muchos vecinos manifestaron que esa era una zona insegura, luego de que en una actividad participativa mapearan las zonas percibidas más peligrosas. En el lateral del Policlínico también se colocó un destacamento móvil. En tercer lugar, se tomó una idea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que se conoce como “Comisarías Cercanas”. En Itatí se la denominó La Comisaría de Tu Barrio, y el objetivo fue que los vecinos conocieran a los trabajadores de lo que son sus nuevas Comisarías, que presentaran allí sus propuestas y perspectivas, y se apunta a que en un largo plazo la construcción de la seguridad sea participativa y comunitaria. Por otra parte, se esbozaron demandas en torno al Servicio local de atención a la Niñez: Como los vecinos manifestaron unánimemente que la calidad de la atención y abordaje del servicio local de Niñez era sumamente deficitaria y la demanda barrial era muy significativa, OPISU se comprometió a profundizar el diálogo con el área. La primera respuesta consistió en un encuentro semanal (en la “Salita”, CAPS Itatí II) de dos trabajadoras del Servicio Local y con las 143 organizaciones sociales barriales para articular y abordar los casos de modo más integral y funcional. Otras demandas se concentraron en torno a los siguientes aspectos: 1. Problemas de los migrantes para conseguir su documentación; 2. Población indocumentada (sin D.N.I.) Sobre el problema de los migrantes, se organizó una reunión con la persona que levantó esa demanda para identificar los principales inconvenientes, y se elevaron a la Dirección Social del OPISU. Al respecto de la falta de documentación de algunos vecinos de Itatí, se organizó el operativo Garantizar Tu Identidad para que todas las personas que tuvieran algún inconveniente puedan solucionarlo allí, o en su defecto ser asesorados. Del mismo modo, se está realizando un trabajo articulado con el Centro de Acceso a la Justicia, ya que están encargados de brindar asesoramiento legal general. Durante el 2019, llegará la Casa Integral de la Justicia, siendo una ventanilla única de consulta para todos los vecinos de Itatí. − Género Se están llevando a cabo encuentros de mujeres para añadir la perspectiva de género al plan urbano, y apuntando a mejorar la calidad de la atención policial en casos de violencia de género. Por otro lado, OPISU comenzó a articular para poner marcha en el territorio el Plan ENIA (Embarazo no Intencional en la Adolescencia), destinado a potenciar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia, brindar información sobre salud sexual y reproductiva y métodos anticonceptivos en forma gratuita y fortalecer políticas para la prevención del abuso, la violencia sexual y el acceso a la interrupción legal del embarazo según el marco normativo vigente. Ver más información en www.argentina.gob.ar/planenia • Desarrollo Productivo El desarrollo productivo apunta a generar y fortalecer oportunidades e iniciativas relacionadas con el empleo, y la economía de la comunidad. Los temas centrales de esta dimensión son el acompañamiento a los emprendimientos, el autoempleo, la economía social, y la mejora en la empleabilidad. Principales temas planteados por los vecinos: 1. Precarización laboral (trabajo en negro, trabajo no reconocido, dificultad para bancarizarse e ingresar en el circuito formal, sueldos bajos y falta de seguridad y salubridad laboral); 2. Falta de empleo; 3. Falta de capacitaciones; 4. Prosperidad del rubro gastronómico sólo dentro de Itatí; 5. Falta de recursos y condiciones edilicias para emprender; 6. Cercanía a las drogas. Durante el mes de agosto se trabajó esta compleja área temática con referentes sociales, y a nivel barrial con encuestas junto con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación. El procesamiento de 144 las mismas se llevó a cabo en el mes de septiembre, las que se utilizaron para esbozar los lineamientos de Programas para el fortalecimiento de las oportunidades de inserción socioproductiva. En otro nivel, el municipal, se mantuvieron conversaciones para poder realizar un trabajo articulado entre los tres niveles del Estado. Las primeras respuestas brindadas desde la llegada del OPISU a Itatí fueron: en primer lugar, la contratación de vecinos para que formaran parte del equipo encargado de limpiar la zona de La Cava, en segundo lugar, la centralización de los CV de los vecinos para que cuando se abra una búsqueda laboral se los convoque y se los entreviste –ya iniciaron su trabajo formal 30 vecinos de Itatí-; en tercer lugar, se contratarán vecinos de Itatí para que formen parte de las Cuadrillas de Mantenimiento. 1. Educación Se refiere a las actividades destinadas a la formación de las capacidades intelectuales y físicas de las personas. En esta dimensión se discutieron problemáticas relacionadas con el sistema de educación formal, las instituciones educativas barriales, las actividades deportivas y culturales, así como actividades de esparcimiento. Principales temas planteados por los vecinos 1. Ausentismo docente 2. Presentismo de los niños por necesidad de comer 3. Ausencia de oferta de actividades culturales en el barrio 4. Escasos espacios públicos para practicar deportes 5. Falta de comunicación e información Se solucionó el principal problema identificado en el diagnóstico: la educación para adultos. Por otro lado, se formó un plan de terminalidad educativa con oficios en el CFP (Centro Formación Profesional) de Itatí. Con respecto a la escasa ausencia de actividades culturales en el barrio se trabajó fuertemente con el Ministerio de Cultura y se realizaron actividades como Arte en Barrios, Taller de radio en el C.C y E. Juanita Ríos, show de magia, actividades para chicos durante todas las vacaciones de invierno y actividades con Milo Lockett (artista plástico). Además, se ofrecieron becas para Comedia Musical, Danza Clásica y Danza Urbana en la Fundación Julio Bocca para niños, niñas y adolescentes. Para adultos mayores se realizaron días de campo los jueves cada quince días, y se realizó una salida al teatro con la Municipalidad de Quilmes. Con respecto a la oferta deportiva, por el momento se está dialogando con el CASBO para el uso del espacio del club, asimismo en la Plaza Papa Francisco/Cancha Ferro se llevan adelante actividades deportivas para los niños del barrio. Además, dentro del proyecto del centro cultural del Triángulo de Pilcomayo, están previstas tres canchas de fútbol. 2. Salud y la Nutrición La dimensión “Salud y Nutrición” se refiere tanto a las características de la prestación de salud pública en el barrio (salitas, centros asistenciales, hospitales), como a las problemáticas de salud 145 que presenta de la población (síndromes, enfermedades, trastornos). Asimismo, hace hincapié en la importancia de la nutrición en la salud de la comunidad. Los Principales temas planteados por los vecinos en relación a la atención de la salud: 1. Falta personal médico en la guardia de la salita (CAPS Itatí II, Centro Asistencial Modelo Don Bosco) 2. Escasos insumos en la salita y en el hospitalito (CAPS Itatí II, Centro Asistencial Modelo Don Bosco) 3. Atención deficiente 4. Necesidad de ambulancia 5. Los turnos médicos diarios no alcanzan a responder a la demanda de la población. Las demandas fueron atendidas a través servicios barriales de carácter transitorio tales como consultorios móviles del ETB, los consultorios móviles de odontología, pediatría, ginecología, vacunación y pruebas rápidas de VIH. Además, se instaló de modo definitivo un consultorio de la Fundación Pequeños Pasos en la chanchería en La Cava, destinado a la realización de estudios biométricos, al asesoramiento a padres y el cuidado de niños de primera infancia. Específicamente sobre Nutrición, se está trabajando en el armado de huertas con algunas organizaciones para que se provean de alimentos orgánicos para las comidas de los niños que asisten allí. Finalmente, cabe mencionar que los resultados de las instancias participativas que tuvieron lugar durante el mes de noviembre se hallan en proceso de sistematización por lo cual no han sido incorporados al presente documento. Planificación de procesos participativos para el 2019: 1. Reuniones con referentes Barriales Cada mes se prevé la realización de una reunión con los referentes sociales barriales, de acuerdo a las áreas temáticas que se desprenden de los cuatro ejes de trabajo: • Desarrollo Humano • Intervenciones Prioritarias • Desarrollo Productivo • Integración Urbana y Movilidad A su vez, se incorporarán reuniones sobre temas prioritarios que surjan a lo largo del 2019. 2. Reunión con Vecinos y Vecinas - Talleres participativos Los talleres participativos se realizarán con una frecuencia aproximada de cada tres semanas, dependiendo de la necesidad de participación vecinal durante el trayecto del año. Estos talleres serán en torno a las siguientes temáticas: 146 • Obras (infraestructura, vialidad, equipamiento, puestas en valor de espacios públicos, mantenimiento, etc.) • Acompañamiento a los procesos de relocalización • Desarrollo Socio-Productivo • La Comisaría de Tu Barrio • Acceso a la Información (trabajo realizado, servicios que se incorporen de modo definitivo o provisorio al barrio, etc.) • Servicios de salud, educación y justicia. 3. Mesas de Gestión Participativa Las mesas participativas se realizarán estimativamente cada dos meses, a modo de conclusión del trabajo realizado en los talleres. Del mismo modo, si el equipo territorial lo considera pertinente (en función de la demanda del barrio), las mismas se pueden agregar o postergar. 4.8 Riesgo Social 4.8.1 Tensiones y conflictos existentes Presentamos en primer lugar un cuadro para ilustrar los principales conflictos identificados a partir de las entrevistas y grupos focales y el nivel de intensidad con que se expresaron en los diferentes testimonios. Cuadro 21. Tipos de conflictos - tensiones y niveles de intensidad desde la perspectiva de los entrevistados y participantes de grupos focales. Villa Itatí y Villa Azul, Quilmes Tipo de conflictos y tensiones Nivel de Intensidad Escasas condiciones de seguridad Alta Tensiones derivadas del consumo problemático y Media comercialización de drogas Tensiones entre las fuerzas de seguridad y los jóvenes Media Tensiones entre las organizaciones sociales derivadas de los Baja distintos grados de participación de los recursos del Estado Tensiones entre vecinos y organizaciones frente a las Baja problemáticas del Barrio Fuente: elaboración propia • Escasas Condiciones de Seguridad 147 La falta de condiciones de seguridad constituye uno los riesgos más significativos desde la perspectiva de los habitantes de Villa Itatí y Azul. En este apartado recuperamos algunos de los testimonios de los entrevistados y participantes de grupos focales. Vale señalar que las percepciones en torno a este riesgo, así como las condiciones de vulnerabilidad que atraviesan a sus experiencias en el barrio, que entre otras cuestiones implican un conjunto de dificultades para desarrollar las actividades más básicas y necesarias para la reproducción de la vida (tales como la asistencia de los menores a la escuela) se reiteraron en las entrevistas y grupos focales. En general, los testimonios dan cuenta de importantes niveles de conflictividad que se asocian a actividades delictivas, y también de la ocurrencia cotidiana de episodios de violencia que imponen límites a los vecinos en sus desplazamientos dentro del barrio: Allá en el Chaco, yo viví hasta los nueve años nada más en el Chaco. Después me fui a pasear o al río. Y acá no sé cómo te puedo explicar. Ahora que entró este gobierno estamos más tranquilos con el asunto de los tiroteos, no hay más vendedores, si hay, quedan algunos por ahí. Antes vos no podías salir ni a la esquina que estaban a los tiros, entrando se cagaban a tiros, no podías mandar a la noche a los chicos a comprar, porque tenías que estar mirando donde estaban los tipos tirándose tiros (Vecino 7 – Itatí). Tranqui, primero tranqui. No, en el barrio viste… no podés esperar más de la tranquilidad que hay. A menos que pase en un lugar. Yo nunca estuve adentro de una villa y bueno vine acá y no. Hubieron momentos jodidos, pero bueno, ahora está un poquito mejor (Vecino 8 – Itatí). También encontraba un respaldo en el centro y ahí empecé a tomarle cariño y amor al barrio, era la primera vez que yo vivía dentro de una villa, para mí todo era nuevo, todo un mundo muy distinto y tenía mucha curiosidad de lo que era el barrio y así, como me gustaba, también había cosas que no me gustaban y que no me siguen gustando. El tema de las drogas y los robos a vecinos eso no me gusta. Ahora se ve menos que antes, pero sigue estando. Después yo me mudé sola, todavía no era madre. En ese momento me mudé sola, alquilé un cuartito sola y empecé a trabajar (Vecino 11– Itatí). En referencia al territorio y en el marco del grupo focal, los jóvenes aportaron algunas representaciones, atribuyéndole al vínculo entre Villa Itatí y Azul un carácter conflictivo que puede inscribirse dentro del conjunto de factores que tensionan las escasas condiciones de seguridad vigentes. MODERADORA: ¿Ven alguna diferencia cuando pasan de un barrio a otro, de Azul a Itatí, digamos se visitan, tienen amigos? Mujer: sí hay muchas diferencias. Los de Azul no pueden cruzar a Itatí, los de Itatí no pueden cruzar a Azul porque siempre pasa algo. MODERADORA: ¿hay problemas de barrio? 148 Varias: sí. M: yo fui a Azul a una joda y me quisieron pegar las chicas porque, supuestamente, no era de ahí y era por envidia. ¿Ustedes les pasa los mismo si viene alguien de Azul? M: a mí no, por ejemplo, yo… M: yo fui a la escuela al Joaquín y me crucé siempre como pude y nunca me pasó nada. MODERADORA: eso iba a preguntar, ¿hay escuelas? ¿En la escuela de Itatí viene gente de Azul? Varias: sí. M: sí, por eso, no pasa nada, a mí no me pasó nada. M: hay casos donde sí pasa, sino se empiezan a agarrar a los piedrazos… Claro, hay rivalidades entre grupos (Grupo Focal 2). También se expresaron tensiones y se esbozaron críticas al accionar de las fuerzas de seguridad en el barrio, puntualmente respecto de las formas procedimentales que siguen en la persecución del delito. Este accionar lejos de interpretarse como un aumento de las condiciones de seguridad es leído como un factor de riesgo para la vida de aquellos que deberían recibir la protección de las fuerzas. Cabe mencionar que, desde la perspectiva del entrevistado, dicho accionar se distancia de las buenas prácticas que debería orientar el ejercicio de la fuerza policial. Es como que acá es continuamente escuchar, ver qué pasa la policía, que por ahí pasa a las corridas. O miras por miedo a los chicos que están jugando. Los chicos de la cuadra, y por ahí pasan corriendo con la camioneta a todo lo que da. Esas cosas. O que empiezan a los tiros y vos estás en tu casa y no sabes… (Vecino 6, Itatí) El día jueves salimos a comprar un pedazo de carne con mi señora y… ¿viste que hacía calor el jueves pasado?, y bueno agarré, quise sacar la silla al pasillo, a lo que vivimos apretados… y…”¿vamos a tomar una cerveza, vamos a comprar?” y nos sentamos en el pasillo. Estaba con mi nene, lo tuve que agarrar a mi nene, tirarlo dentro de la casa y yo tirarme, porque la policía perseguía a un delincuente… Está bien que roben, pero vos no te podés mandar en un pasillo con la pistola, porque si el chabón dispara y me mata a mi o a mi hijo… y el delincuente ya no estaba. Entró así y el delincuente ya estaba en la casa durmiendo… Esas son cosas que me molestan ¿viste? Que no toman la precaución que tienen que tomar (Vecino 8, Itatí). También las condiciones de seguridad se ven amenazadas por la ausencia de las fuerzas en los horarios en el que el riesgo aumenta significativamente. En este sentido, uno de los entrevistados dio cuenta de la existencia estrategias desplegadas entre los vecinos para aumentar las garantías de seguridad en los intervalos de tiempo en que las fuerzas se ausentan. 149 La otra vez cuando fue el muchacho este que fue con Itatí hicieron la reunión en Ituzaingó, le dijimos que está perfecto que ande la policía porque me parece bien, porque al haber tanta policía ya es como que los vagos no andan tanto la calle, pero la madrugada sí, cuando la policía no anda, los delincuentes andan y es el horario en que vos vas a trabajar, a mucha gente que se va en grupo le terminan robando igual porque les roban a todos, es un tema. Por eso es más que nada a la madrugada, cuando la gente se va a trabajar… (Vecino 6, Itatí). • Conflictos derivados del consumo problemático y comercialización de drogas Consultados frente a los dispositivos para atender las problemáticas vinculadas al consumo, se esbozaron algunas críticas en función de la falta de adecuación de las respuestas que ofrece el Estado a través del CPA (Centro de Prevención de Adicciones). MODERADORA: ¿no tienen espacio de contención? Hombre: nosotros tenemos dentro de la parroquia, tenemos espacios … que abarcan estas problemáticas, MODERADORA: o sea, que trabajan el consumo. Y, desde el estado no hay ningún CPA, ningún espacio. H: está el CPA, hay en la parroquia. Mujer: ¿está en la parroquia? Porque estaba a la vuelta. H: está dentro del edificio del centro de formación. MODERADORA: y es un espacio, puertas abiertas, es inclusivo. H: hay especialistas. Yo digo inclusivo desde mi lado, yo no sé, por ahí…. MODERADORA: claro, la percepción de otros. M: no, yo te hablo porque mi hermano es adicto, mi hermano fuimos a la parroquia a pedir ayuda, te mandan a … no sé… (le pregunta a alguien de la ronda) Nos mandaron a dónde… M: al de capital. M: necesitamos la ayuda ya. MODERADORA: pero, ¿ustedes que estaban buscando? ¿Una internación? M: una internación, algo. M: necesitamos los recursos, pero acá. No afuera. M: a nosotros nos costó un montón sacar a mi hermano de la calle, llevarlo hasta capital. MODERADORA: no, bueno, la realidad es que no hay espacios de internación… H: no, no, estoy de acuerdo con que allá un caso de internación acá, pero…. M: no, no, internación. M: eso sería extremo. H: no, no, pero sí un acompañamiento M: no que te den una dirección y te digan “anda”. ¿cómo sacas a un pibe…? Bueno, yo te hablo de mi hermano, cómo lo sacó a mi hermano adicto de acá hasta capital, no lo sacas. 150 M: eso pasa, las sedes están abiertas durante el día y en la noche que vos tenés un problema con el pibe, porque el pibe se te escapo, ¿a quién llamas a las 12 de la noche? Te van a decir “no, mira, flaca, estoy durmiendo, mañana hablame”. M: claro, ese es el tema. Aparte, a veces, discuto mucho con, “no, porque está la institución” la institución está hasta las 5 o 6 de la tarde hasta más tardar. Al otro día viene la de la institución y encuentra a un pibe tirado en el pasillo con un corte en el cogote, ¿qué haces? ¿Por qué no te quedaste entonces? Después de qué te sirve, ¿le pagas el velorio a la mamá? No recupera más el hijo (Grupo Focal 3). También, en relación a esta problemática, se señaló que la reciente presencia de las fuerzas de seguridad en el barrio contribuyó a la invisibilización del consumo, ya que éste transcurría especialmente en el espacio público, pero luego se desplazó a los espacios privados en respuesta al control policial: Hombre: ¿sabes qué pasa? Hoy no se ve mucha cantidad de chicos adictos, pero por qué, porque la policía está en la calle. Entonces, un policía veía a alguien que se estaba drogando en la esquina y le pegaba, entonces no es que, bajó el consumo, sino que lo hacen de manera escondida. Entendés? Es verdad, yo tuve muchas reuniones y peleas con los pibes míos, imagínate, yo tener una reunión de confirmación sábado a la mañana que, porque de la parroquia cayó una pelota a la garita de los policías, los policías no se la querían entregar, le llenaron con gas pimienta. Y así, cosas cuando venían de jugar de la parroquia o cuando se iban de la escuela de la noche (Grupo Focal 3). • Tensiones entre las fuerzas de seguridad y los jóvenes En relación a la percepción sobre las fuerzas de seguridad, cuando en el marco del grupo focal con jóvenes (2) se presentó una imagen con personas que portaban el uniforme de gendarmería, las asociaciones se vincularon, por un lado, a la protección; y por el otro, a un allanamiento, poniendo de manifiesto cuáles son las experiencias más frecuentes de la comunidad en relación a la reciente presencia de las fuerzas en el barrio. MODERADORA: ellas tres son de Azul. ¿Hay mucha más policía ahora? Varias: sí. MODERADORA: ¿es la policía local? Hombre: gendarmería y prefectura. MODERADORA: ¿y todos tienen ese vínculo con los varones? H: sí, te tratan mal. H: sí, si los gendarmes no son de acá, son de otra provincia. Bueno, acá las chicas están comentando que no es solamente con los chicos… 151 MUJER: a mí también me pararon. Me estaba yendo a un cumpleaños toda re linda y por ahí me pararon como si hubiera… me dijo “señorita contra la pared”, me revisaron el regalo. Pasaban pibes por ahí al lado y me estaban revisando a mí (Grupo Focal 2). Antes podíamos andar por la vereda cuando hacía calor y ahora no podés. No sabes si pasan. Ahora me gusta que, entre la policía, pero no me gusta que paren a gente que no tienen que parar. Hay chicos que están sentados frente de casa y vienen y contra la pared, como si fueran delincuentes. ¡Si fueran delincuentes todavía! Son chicos que se sientan ahí a tomar una gaseosa o una cerveza o lo que sea. Y están en la puerta de mi casa ¡no están molestando a nadie! […] andan las camionetas negras… Está perfecto que lo hagan, pero están acá, como en todos lados fuman, yo trabajo en Avellaneda y los veo que muchos porque son de Avellaneda pasan en bicicleta o caminando, fumándose un faso, ¿Entendés? Yo no estoy ni en contra ni a favor, cada uno sabe lo que hace, es su vida, yo no tengo por qué juzgar a nadie, pero vienen o porque por ahí los chicos están fumando y vienen y les hacen (Vecino 6, Itatí). Las representaciones que tienen los jóvenes acerca de las fuerzas de seguridad muestran diferencias conforme el género, entre los varones las percepciones son contradictorias y tienden a ubicar a las fuerzas como portadoras de condiciones de seguridad e inseguridad al mismo tiempo. Mientras que en las mujeres prevalece una percepción acerca de las fuerzas en tanto garantes de mayores condiciones de seguridad. MODERADORA: yo con todo lo que estuve viendo de lo que fueron diciendo a partir de las imágenes, pareciera que siempre que hubiera imágenes de policías… Hombre: son de inseguridad. [se ríe] MODERADORA: no, dijeron seguridad, la mayoría de las imágenes dijeron seguridad, ahora vos me estás diciendo que dan inseguridad, pero cuando les muestro el cubo ese, la garita policial todos plantearon en seguida seguridad. O sea, que habría ahí un rol policial que no termina… H: no se cumple. MODERADORA: no se cumple, ¿sería? Pero la presencia policial de alguna manera a ustedes les garantiza un cuidado. H: ahí nomás. MODERADORA: sin embargo, la mayoría de las imágenes que hay policías, dijeron eso. H: acá …. Mujer: creo que más para las mujeres que para los hombres, creo que los hombres se sienten más amenazados con la policía. H: sí, totalmente. M: puede ser que este grupo tenga más conformación femenina y pasa eso. Pasa que con los grupos de pibes les pasa a todos por igual, si son del barrio 152 todo bien, si no son del barrio… no sé si está todo tan bien. Y con la policía, las mujeres prefieren que estén, por lo menos no sienten inseguridad ante la policía, no le tienen miedo a la policía, eso es lo que apareció. En cambio, los varones quizás… ahora están planteando que sí. ¿Es así? Ustedes chicas, ¿qué observaron? No sé, si Matías, ¿vos estabas diciendo algo por lo bajo? ¿Qué decías? ¿Estás de acuerdo? H: dice que abajo tenés gorrita, estas armado. MODERADORA: pero, ¿te pasó eso en el barrio? H: no (Grupo Focal 2). Las representaciones acerca de la presencia de las fuerzas en el barrio emergen siempre acopladas a la noción de una constante ausencia de estas mismas fuerzas, puede decirse que les atribuyen un carácter espectral. MODERADORA: ahora hay más presencia policial en el barrio, ¿o no? Mujer: sí, pero en las garitas están de adorno. MODERADORA: sí, porque están afuera. ¿dónde están? Hombre: ahí en el puente, hay uno en la entrada, en La Cava. M: pero siempre están adentro, yo siempre pasó por ahí y no hay nadie ahí afuera. Está todo cerrado con la luz apagada (Grupo Focal 3). También se expresaron tensiones y se esbozaron críticas al accionar de las fuerzas, de la policía de la Provincia y de la Policía Local: Mujer: cuando recién empezaron a pisar acá en el barrio, los policías recorrían todo el día, todos uniformados y si veían un grupo de chicos con visceritas y camperitas los reventaban a los pibes y, yo creo que, en eso, las organizaciones estuvimos todas de acuerdo en dar a la temática y saber cuáles son los derechos de os pibes y que no les pueden hacer. Creo que, en ese sentido, al menos ETIS informo a los pibes…(Grupo Focal 3). Hombre: Entonces vinieron, imagínate, cancheros, son de policía local, generalmente, que se recibieron a los 6 meses. MODERADORA: ah, eso iba a decir, ¿vino la policía local? Hombre: que se recibieron en 6 meses, entonces vienen y creen que se llevan el mundo por delante, y así hicieron con todos los pibes. Obviamente que ellos se tuvieron que acoplar a los que ya nos conocen históricamente, que son los que manejan todo acá, entonces ellos también se contagian de esa mala enseñanza de sus superiores (Grupo Focal 2). • Tensiones entre las organizaciones sociales derivadas de los distintos grados de participación de los recursos del Estado 153 Los participantes del grupo focal (3) destacaron la conflictividad que se desató entre las organizaciones del barrio con la llegada del OPISU, como consecuencia de la desigual distribución de recursos que estaría orientado el organismo en beneficio de algunas y detrimento de otras. H. yo, en relación a lo que ella dijo, que también tiene razón, yo soy crítico y considero que es así, la llegada de OPISU generó también bastante …. M: alborotamiento. M: en las organizaciones. H: también lejanía entre organizaciones, ¿por qué? Porque como dice ella, es verdad, a uno parece que le daban otros, entonces es como que vino alguien de afuera, con todos los recursos, es lamentable, para mí, que vivo acá, es horrible que venga alguien de afuera a proveernos. M: a traernos lo que ya debería haber estado (Grupo Focal 3). El testimonio de un funcionario entrevistado también contribuye a constatar la tensión observada entre organizaciones por la presencia del Estado en el barrio. En principio una presencia que es inédita: el Estado. Esto de los tres niveles por equipos territoriales, en una oficina o en varias oficinas en el barrio, atendiendo la demanda permanente de los vecinos es inédito. No ha ocurrido nunca y está buenísimo. Y sí, trajo nuevas tensiones. Por supuesto un actor nuevo, dentro de una comunidad ya organizada digamos, con sus límites, con sus problemas, pero ya con una dinámica propia, un actor nuevo y tan potente como es ‘El Estado’ en mayúsculas… sí, trajo algunas tensiones, tensiones nuevas, que tienen que ver con cómo se relacionan sobre todos los referentes con el Estado. Esa relación entre Organización Civil del Estado, que es en permanente tensión de demanda, de acuerdos, de desacuerdos… (Funcionario 3). Cabe mencionar al respecto de esta cuestión que el OPISU ha implementado el Programa de "Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil" con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que hoy alcanza a 12 organizaciones en Villa Itatí. La ejecución del presente programa se orienta a las siguientes líneas de acción: • A.-Capacitación, investigación y/o difusión • B.-Equipamiento • C.-Producción y desarrollo de nuevas tecnologías • D.-Gestión Asociada entre las distintas OSC y entre las OSC y el Estado • E.-Proyectos orientados al desarrollo de microemprendimientos laborales Las temáticas que se abordan en el marco del trabajo de fortalecimiento de las organizaciones cubren las siguientes áreas: niñez, adolescencia, juventud, tercera edad, 154 género, atención primaria de adicciones, nutrición, personas en situación de calle, deportes, emergencia social, hábitat, oficios, jóvenes privados de su libertad, entre otras. • Tensiones entre vecinos y organizaciones frente a las problemáticas del Barrio Se observa con atención algunas expresiones entre los vecinos que tienden a minimizar la responsabilidad del Estado frente a la resolución de las problemáticas que guardan relación con el hábitat barrial. En este sentido, los vecinos apelan a la responsabilidad de las organizaciones con trabajo en el barrio y señalan, a modo de ejemplo, su ausencia durante las inundaciones. MODERADORA: Qué actores sociales, me refiero a organizaciones estatales y organizaciones sociales que están en el barrio y trabajan esos temas. Si quieren empezamos con obra pública. Mujer: para mí ninguna. Hombre: ¿obras públicas? No. M: cuando estuvo la inundación ahora, ninguna institución se acercó a decirle a un vecino a decirle “te abro las puertas, mete tu familia” o “acá tenés fideos, hacete un guiso y coman entre todos los vecinos”. Yo, gracias a dios, tuve el agua al portón de mi casa y no llegó adentro de mi casa, y tuve a una familia en mi casa, pero no vivo hace dos días. Y de las instituciones, ninguno bajo o vino a decir algo, vino a hacer problema, a discutir con los vecinos, nada más. MODERADORA: ¿las organizaciones públicas? M: sí, las organizaciones que están acá adentro, que supuestamente trabajan para el barrio. MODERADORA: ¿y que son históricas? M: que son históricas. M: históricas somos nosotros, los vecinos que estamos acá, los pibes… M: las instituciones que están acá no son históricas, son los que se llenan los bolsillos a costilla de nosotros, y de nuestros hijos y así sigue. MODERADORA: te hago una pregunta, ¿cuáles son esas instituciones que vos decís que deberían haber intervenido en esa situación? M: esta la casita de La Cava, los cartoneros, no se acercaron. Nosotros hicimos cortes, yo me metí en el corte, todo, para que vengan a dar una mano… MODERADORA: o sea, ¿son organizaciones sociales? (Grupo Focal 3). En la misma línea, mencionan que “los chicos”, en referencia a miembros del equipo del OPISU, tuvieron inconvenientes con el poder local por la incorporación de una bomba para evacuar el agua de la última inundación, observando la contradicción entre los distintos niveles del Estado. En este sentido, la perspectiva de un participante del grupo focal, refuerza el carácter voluntario y no obligatorio de la respuesta del OPISU para mitigar el daño provocado por la inundación, el vecino alude a dicha iniciativa como una “molestia” que se tomaron “los chicos”. 155 Mujer: ahora nos enteramos, que los chicos de acá tuvieron problema con el intendente porque ellos trajeron una bomba más grande y se tomaron la molestia de enchufarla, no sé qué pasó y se enojaron con ellos por darnos una mano. Pero las instituciones se lavaron las manos, no pusieron las manos a trabajar (Grupo Focal 3). Consultados frente a la responsabilidad del Estado respecto de las problemáticas que encontrarían respuestas en la ejecución de obras públicas, destacan la presencia del OPISU y le adjudican un carácter excepcional: MODERADORA: ¿y de las instituciones públicas, estatales en relación a todo lo que tiene que ver con estas problemáticas vinculadas a las obras publicas? Mujer: yo me maneje con la gente de OPISU. M: digamos, desde que aparecieron ellos, por arte de magia, nos manejamos ahora todo con ellos, cualquier cosa que pase en la Cava recurrimos a ellos. Otra no nos queda, porque si recurrís, vamos a suponer, a la casita de la Cava, a los cartoneros “sí, sí, espera”, sabemos que ellos pueden, pero no lo hacen. Entonces, ahora lo que nos queda es venir y molestar, molestar, molestar. Para nosotros es molestar, ellos nos dicen “no, no pasa nada, cuando nos necesitas vení a buscarnos”, son los únicos que se metieron con el agua hasta arriba de la rodilla a ver a la gente, a ayudar a sacar a la gente de su casa, a hablar con la gente porque es un peligro dejar tu casa. Perdiste todo, te quedan dos cosas y cuando venís no las tenés, entonces ellos se tomaron la molestia de entrar al agua, decirles que bueno que no salgan todos, que quede uno… M: aparte, no es solo entrar al agua. Después de que pasó todo, volvieron a ir. Siguieron recurriendo, tuvieron un seguimiento de la situación. M: digamos que ellos quieren, en realidad, ellos vinieron a ayudar, a decir “sí, queremos mejorar esto” (Grupo Focal 3). En la misma línea, la presencia del Estado es asimilada casi exclusivamente a la presencia del OPISU y a las respuestas que el organismo procuró para el barrio. En este caso se destaca el incremento de la presencia de las fuerzas de seguridad, si bien dicha presencia no está exenta de tensiones: Mujer: desde que vinieron ellos hay más presencia policial. Hubo muchos allanamientos y eso favorece, a mí me gusta, me siento más segura. M: por supuesto. M: muchísima más presencia policial, se disminuye mucho el robo, en mi zona, por lo menos, en La Cava, es muy poco el robo que hay comparada a antes. Y los chicos, tienen más espacio de contención porque los días de la semana, en la tarde noche está lleno de chicos, acá en esta plaza que antes no había nadie. Hasta que ellos, a su modo (Grupo Focal 3). M: cuando recién empezaron a pisar acá en el barrio, los policías recorrían todo el día, todos uniformados y si veían un grupo de chicos con visceritas y camperitas los reventaban a los pibes y, yo creo que, en eso, las organizaciones 156 estuvimos todas de acuerdo en dar a la temática y saber cuáles son los derechos de os pibes y que no les pueden hacer. Creo que, en ese sentido, al menos ETIS informo a los pibes…(Grupo Focal 3). Otras miradas, en cambio, le atribuyen al Estado la responsabilidad y encuentran en su ausencia la causa fundamental de la precariedad que atraviesa a sus actuales condiciones de vida en el barrio. Yo creo que están haciendo lo que deberían hacer, que es estar presente, que es lo que venimos reclamando hace un montón de tiempo. Que el Estado siempre está ausente, que no está nunca cuando uno lo necesita. Yo creo que tendrían que estar más presentes en la salita del barrio, en donde acá, en este lugar especialmente, se necesita mucho lo que es tema de salud, demasiado, demasiado. Si vos recorres el barrio y te quedas una semana viviendo en un lugar como el de La Cava o alrededores, te vas a dar cuenta de lo que te digo realmente. Todo lo que es tema de salud yo creo que es primordial y después rumbearlos con el tema de la escolaridad. La deserción escolar es demasiada también (Vecino 11 Itatí). Otras perspectivas acusan que la presencia del Estado no garantiza las mejoras necesarias en el barrio. En la misma línea, el escaso a aporte de los vecinos, es juzgado por otros como las causas de la persistencia del estado de precariedad que prima en el barrio. Y después cuando inicia nueva gestión, en principio parece como que continúa, eso anduvo, pero después entró en un estado de descontrol, estamos viviendo en medio de basural, no podemos comprender que con tantos recursos que dicen que están disponibles o están poniendo, ¡que sigamos viviendo en medio de basurales! Eso, hay contracciones absolutas sobre todo desde la gestión del municipio. Y después también las conciencias de los vecinos ¿no? Porque, como hemos vivido siempre en medio de la basura… ahí viste donde ayer fui me dijeron “Mira lo que es esta basura”, se quejaban de abajo, ¿Quién la tira? Si los de arriba vienen a tirar acá. Y también arriba, abajo, entonces hay como falta mucho espacio de toma de conciencia, de medio ambiente. Por eso nosotros de alguna manera (no sé si se dará el año que viene), este subsidio que se dé queremos hacer algo (Representante 1-CARTONEROS-Itatí). Porque, en principio esta gente básicamente las que están en la Cava, ellos tratan de limpiar ¿sí? Ellos limpian y la gente que vive alrededor ¿qué hacen? van y depositan su basura adentro, porque aparentemente, los camiones de basura, es lo que ellos relatan, no pasan a recolectar, entonces, es más fácil tirar en la Cava que ponerlo en un contenedor, por ejemplo. Eso es muy difícil porque ahí ya hay enfrentamiento entre las familias, entre las personas que viven ahí, “nosotros limpiamos y nos vienen a tirar” los he visto yo, o sea eso nadie me lo contó. Yo creo que… la forma en que podría hacer, es regularizando la recolección de basura, que no sé cómo va, pero a su vez concientizando a los que viven por afuera de lo que es la villa en sí. Porque uno 157 tiene el casco de las calles donde la gente vive sobre calles, quedarán pasillitos, y ellos van y tiran los residuos ahí, no sé cómo están haciendo el tema de relevamiento de la tierra en sí (Funcionario 1). 4.8.2 Violencia de género De la dirección General de Política de Género, Familia y Diversidad de la Municipalidad de Quilmes se obtuvieron algunos datos que brindar a grandes rasgos un panorama sobre las situaciones violencia que atraviesa a la vida de las mujeres del distrito. La Dirección recupera los datos de la mujeres que se han acercado a la Dirección en busca del apoyo del Estado. De la población femenina que sufre algún tipo de violencia y se ha acercado de dicha Dirección se desprende que el mayor porcentaje de casos corresponde a situaciones en las que se ha ejercido violencia de tipo psicológica, en segundo lugar a violencia física, en tereceo económica y en cuarto lugar sexual. Gráfico 22.Tipo de Violencia ejercida sobre las mujeres, Partido de Quilmes Fuente: Observatorio Dirección General de Política de Género, Familia y Diversidad. La Fortaleza Figura 40. Distribución de los casos de violencia física ejercidas sobre las mujeres, Partido de Quilmes 158 Fuente: Fuente: Observatorio Dirección General de Política de Género, Familia y Diversidad. La Fortaleza La distribución de los casos de violencia física ejercida sobre mujeres en el partido de Quilmes muestra que la mayor proporción de casos corresponde a la localidad de Quilmes. Cabe mencionar que, tanto en las entrevistas como grupo focales, no se han destacado las situaciones de violencia de género como una preocupación o problemática específica de la comunidad de Itatí y Azul. En este sentido, las percepciones frente a las violencias que se ejercen sobre las mujeres expresan una preocupación por hacerlas extensivas a todas las clases sociales, en otras palabras, a presentarlas como autónomos a la posición que se ocupe en el espacio social. Puede decirse en este sentido, que hubo preocupación por destacar que las situaciones de violencia que atraviesan a las mujeres del barrio, no expresan una singularidad barrial sino a una crisis de la sociedad en su conjunto. H: sí, en el barrio. En general en la sociedad argentina, yo veo en los countrys y está re metida. Uno a veces piensa el tema de la violencia de género, hay más violencia en sectores donde son, supuestamente, más cultos y más profesionales, lo que pasa que después las cremas y los anteojos tapan. Está comprobado (Grupo Focal 1). 4.8.3 Riegos derivados del Proyecto 4.8.3.1 Riesgo de incrementos de precios del suelo 159 Los incrementos del precio del suelo se asocian entre otras cuestiones a las mejoras que las intervenciones públicas introducen en el espacio urbano. En este sentido, todo proyecto que impliquen la realización de inversiones de capital estatal y la ejecución de obras públicas, pueden inducir procesos de valorización del suelo. En el caso de Itatí, vale señalar que, si bien está dentro de las posibilidades asistir al incremento de los precios, este postulado sólo puede sostenerse a modo de hipótesis, ya que dichas operaciones mercantiles se dan en un marco de informalidad que dificultan la tarea de establecer cuáles son los precios que actualmente rigen el acceso al suelo y a la vivienda en el barrio. Otro de los factores que puede conducir al incremento de los precios, guarda relación con el proceso de regularización dominial que deberán transitar las parcelas en que se halla subdivididas Villa Itatí y Villa Azul, sobre las cuales actualmente los vecinos de ambos barrios ejercen su derecho a la propiedad de la tierra y la vivienda que ocupan con carácter informal. En particular, el proceso de regularización dominial podrá introducir otras condiciones para las transacciones del suelo y la vivienda, ya que habilitaría a futuro la plena participación del mercado inmobiliario formal de las parcelas y viviendas que logren alcanzar dicha regularización. No existen actualmente fuentes que permitan constatar con fidelidad los precios a los que se realizan las operaciones de compra-venta de porciones de suelo y/o viviendas en Villa Itatí y Villa Azul, por lo que como señalamos antes sólo pueden sostenerse hipótesis respecto de estas posibles variaciones que no contarán con el respaldo de evidencia empírica. Frente a este riesgo OPISU está analizando instrumentos jurídicos vinculados a la regularización dominial que le otorguen a los grupos vulnerables mayor seguridad en la tenencia de la tierra y de la vivienda. Que a la vez aumenten la capacidad de control y seguimiento del Estado sobre estos procesos. El objetivo es generar posibilidades de acceder a mayor formalidad y mejorar las condiciones urbanas y ambientales que las verificadas por el uso del suelo y de la vivienda de manera informal e irregular. Es decir que el objetivo es mitigar las posibilidades de que el aumento de precio del suelo sea motivo de exclusión o expulsión de los poseedores informales. Dichos instrumentos buscan desalentar que el mercado informal de tierras y vivienda se constituya como el mejor mecanismo de acceso al suelo y a la vivienda. Entre las estrategias se prevé ciertas restricciones jurídicas sobre el dominio a fin de evitar que el ingreso a un mercado formal, incentive la venta del inmueble (mecanismo de expulsión) y el regreso a la informalidad. En este sentido OPISU está trabajando en las siguientes líneas de acción que propicien un mecanismo de integración urbana: 160 • Integración definitiva del hábitat irregular al sector urbano ampliado a fin de reconocer la propiedad y la seguridad en el arraigo. • Alivio de la pobreza, vinculado a favorecer el acceso al mercado de trabajo, educación y servicios de salud básicos. • Reducción de la violencia y del narcotráfico • Integración social y urbana. Los programas de regularización apuntarán por un lado a mejorar la situación jurídica de la tenencia y por otro, a mejorar las condiciones urbano-ambientales de manera integrada a un hábitat digno. Para llevar a cabo estas acciones se articulará con las diferentes áreas de gobiernos y organismos específicos. Se trabajará en las mesas de gestión participativa no solo como instancias de consenso sino también de concientización sobre los riesgos y oportunidades que se presentan vinculadas al aumento del precio de la tierra, los procesos de regulación dominial y la mejora del hábitat en general. 4.8.3.2 Riesgo de Reasentamiento Este riesgo fue advertido y en algunos casos (La Cava) se ha confirmado un impacto en 19 afectaciones. Para abordar estos casos se ha preparado un Plan de Reasentamiento Abreviado (PRA) que consiste en la mitigación total de este riesgo a partir de la implementación de soluciones habitacionales para responder a las diferentes necesidades de las familias e individuos que se verán afectadas como consecuencia de la ejecución de las acciones que implica la implementación del presente programa. Asimismo, el PRA contempla la implementación de respuestas cuando los reasentamientos implican: - el desplazamiento o la pérdida de la vivienda - la pérdida de los activos o del acceso a los activos - la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia En todos los casos el Plan prevé el acompañamiento de los afectados durante el proceso de mudanza hasta lograr completar su reasentamiento. El PRA se ha preparado en base a los lineamientos establecidos en el Marco de Política de Reasentamiento del Proyecto, que sirve como guía para la preparación de este tipo de documentos. Todo riesgo de reasentamiento adicional que pueda surgir a partir de la definición del master plan urbano se gestionará mediante la preparación de otro PRA específico siguiendo los mismos lineamientos. 4.8.3.3 Riesgo de empobrecimiento En general los proyectos de integración urbana de los barrios populares llevan implícitos un pasaje de la informalidad a la formalidad urbana de las parcelas regularizadas como 161 consecuencia de la implementación del mismo proyecto. Esto tiene consecuencias directas en la contribución que dichas parcelas deben efectuar al municipio en concepto de tasas de servicios. Asimismo, las parcelas regularizadas pueden formalizar su acceso a los servicios básicos urbanos (luz, gas, agua, energía eléctrica), lo que por un lado implica una mejora sustancial en el acceso a la ciudad del conjunto de los hogares cuyas parcelas devienen regulares, al tiempo que podría implicar incrementos significativos en el costo de vida, conduciendo a estos hogares a una posición de mayor pobreza. Reconociendo esta situación el equipo OPISU, junto con las diferentes instancias de gobierno está trabajando para mitigar dichos riesgos y que las mejoras sean sustancialmente superadoras en relación a los posibles riesgos. Los testimonios de los vecinos entrevistados dan cuenta del riesgo de empobrecimiento que puede implicar el pasaje del consumo informal de los servicios básicos urbanos al formal: Hay veces que voy… estuve a punto de irme, pero las circunstancias, allá se paga luz, se paga gas, se pagan los impuestos… porque en este momento solamente estoy trabajando yo sola [..] No yo ahora, el año pasado a principio de año yo con los chicos tuve la posibilidad de comprar al lado de la casa de mis papás, yo vendiendo la casa acá podía comprar allá, pero el tema era este, que allá yo tengo que pagar todos los impuestos, y ¿cómo hago? Yo estoy trabajando 4 horas y mi sueldo es de $700 (Vecino 6, Itatí) No yo ahora, el año pasado a principio de año yo con los chicos tuve la posibilidad de comprar al lado de la casa de mis papás, yo vendiendo la casa acá podía comprar allá, pero el tema era este, que allá yo tengo que pagar todos los impuestos, y ¿cómo hago? Yo estoy trabajando 4 horas y mi sueldo es de $700 (Vecino 6. Itatí) Ante este riesgo el OPISU prevé diversas acciones, las que pueden agruparse en torno a tres ejes: Gestión de Tarifas Sociales: la población reasentada y aquellas que ingresen programas de acceso a nuevos servicios, serán sujeto de la tarifa social de servicios públicos. El OPISU acompañara la gestión para el logro de este beneficio. Exenciones: se gestionará ante la Municipalidad de Quilmes la exención o reducción de las tasas de municipales de servicios públicos y en caso de corresponder la exención del impuesto a la renta de la Provincia de Buenos Aires por un tiempo determinado, según criterios a definir. Fortalecimiento de las Unidades Productivas: se dinamizará la creación de nuevos emprendimientos y unidades productivas, así como el desarrollo de los ya existentes, desde una perspectiva que promueva de igualdad, asociatividad y el valor agregado de los mismos, tendiendo a la conformación y fortalecimiento de entramados que permitan 162 generar condiciones favorables a unidades productivas. Para ello, se trabajará en el fortalecimiento productivo, a través de capacitaciones en oficios tradicionales, trabajos del futuro y en gestión de actividades económicas, como de asistencia legal y contable, asistencias técnicas específicas y estrategias de acceso al financiamiento; en la mejora del acceso a los mercados, tanto privado, institucional, de proximidad, digitales, y de economía popular y solidaria, a través de acciones de acompañamiento como capacitaciones, asesoramientos, y rondas de negocios; y en el fortalecimiento de organizaciones productivas barriales a través de actividades de transferencia metodológica y tecnológica, desarrollo de nuevas redes y fortalecimiento de existentes, y acceso al financiamiento. 5. Salvaguardas 5.1 Política Operacional 4.12 - Reasentamiento Involuntario Los proyectos urbanos pueden causar desplazamiento físico o económico de población, pérdida de tierras y otros activos y pérdida de medios de subsistencia. En dichos proyectos, el Banco Mundial promueve la aplicación de la Política Operacional 4.12 (PO 4.12), destinada a evitar o mitigar impactos adversos y asegurar que las personas afectadas por un reasentamiento no resulten en una situación peor que ‘sin proyecto’, en una concepción integral de la relación entre el derecho de propiedad y otros derechos esenciales que hacen a la dignidad humana. Por las características de las obras de infraestructura que se financiarán a través del presente Programa, se espera que las mismas impliquen algún grado de desplazamiento físico y/o económico de parte de la población que vive en el área de intervención del mismo, incluyendo la pérdida tierras u otros activos (o de medios de subsistencia) por parte de este mismo grupo. Sin embargo, como no se ha definido la localización exacta ni el número de personas que serán afectadas en este sentido, el Programa preparó un Marco de Política de Reasentamiento (MPR) que establece lineamientos que se deberán seguir en todas las actividades financiadas por el mismo a fin de mitigar y gestionar los riesgos vinculados a cualquier proceso de reasentamiento involuntario, de acuerdo a la definición de la PO 4.12. Según la misma, esta política operacional se aplica ante la privación involuntaria de tierras, que da por resultado: - el desplazamiento o la pérdida de la vivienda - la pérdida de los activos o del acceso a los activos - la pérdida de las fuentes de ingresos o de los medios de subsistencia Se entiende que la privación de activos es involuntaria porque quien la posee, no tiene la opción de negarse a su uso para el Programa. Es decir, se aplica ante la existencia de un propietario u ocupante que no puede decidir libremente acerca de si presta su 163 consentimiento frente a las limitaciones que se le imponen respecto al bien que posee y/u ocupa. En el diseño del presente Programa se prevé que puede existir reasentamiento para gestionar riesgos habitacionales o por construcción de obras de infraestructura. 6. Equipo Ejecutor La Provincia de Buenos Aires (PBA) será el Prestatario del Proyecto. La Jefatura de Gabinete de la PBA (JG), a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), será el Organismo Ejecutor responsable por la ejecución del programa. El OPISU tiene entre sus funciones la planificación de las políticas de gestión urbana y social, así como la formulación, implementación y ejecución de los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y conjuntos habitacionales. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la PBA (MISP) será el organismo Sub-Ejecutor, responsable de la ejecución de los proyectos de obras del Programa. Figura 41. Esquema de Ejecución del Programa Fuente: OPISU 6.1 Estructura, funciones y organigrama del OPISU A continuación, se presenta la actual estructura del OPISU. En el organigrama que se indica en el Gráfico 22 se representa en color turquesa a las máximas autoridades, en color verde 164 a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa, y en color gris a las áreas que representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son trasversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. A continuación, se presenta la actual estructura que el OPISU diseñó para alcanzar los objetivos propuestos por dicho Organismo. En el organigrama que se presenta a continuación, se presenta en color turquesa la máxima autoridad, en color verde a las Direcciones definidas para cada barrio de intervención del Programa y las áreas en color gris representan a funciones de soporte y que por su objetivo específico son transversales a la gestión que se desarrolla en cada uno de los sitios, como ser la gestión ambiental y social. Gráfico 23. Organigrama OPISU Fuente: OPISU Dirección Territorial Los-las 8 Directores Territoriales acompañan estratégicamente las políticas y planes de desarrollo comunitario y lideran equipos de gestión respectivos. Equipo Territorial (ET): la cantidad de perfiles y puestos de trabajo depende de la magnitud y tipología del barrio, villa o asentamiento. Cada ET cuenta con equipos interdisciplinarios que, generalmente se conforman por Psicólogos, Antropólogos, 165 Sociólogos, Trabajadores Sociales y Arquitectos. En número de integrantes por barrio es el siguiente: Villa Itatí: 12, Villa Porá: 9, Barrio Carlos Gardel: 8, Villa Costa Esperanza: 8, Barrio Libertad: 7, Villa La Cava: 4, Núcleo Habitacional Puerta de Hierro: 9, Villa El Garrote: 7. Dirección de Proyecto: Coordina, administra y orienta a equipos de trabajo, evaluando datos e información para definir metodologías y técnicas, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales en tiempo y forma. Cada equipo territorial cuenta con equipos interdisciplinarios. Puestos 8: siendo un Director por cada barrio, cuyos perfiles varían entre ingenieros, abogados, psicólogos y economistas. Control de Gestión: Vela por el cumplimiento en tiempo y forma de los objetivos de la gestión, garantizando el logro de los proyectos de integración socio-urbana; destraba procedimientos burocráticos y acelera gestiones administrativas; efectúa el seguimiento de actividades y planes de trabajo, trabaja en la prevención de riesgos; prepara reportes de estatus y está a cargo de la comunicación ejecutiva de resultados; coordina el trabajo transversalmente con los Directores de Proyecto de los ET. Puestos 1: 1 Lic. en Relaciones Internacionales. Dirección Urbanismo: Equipo que elabora, coordina y controla la ejecución del Plan Maestro del OPISU. Planifica y diseña los programas y planes habitacionales y de saneamiento ambiental a implementarse en los barrios alcanzados. Propone acciones, políticas, iniciativas y obras tendientes a llevar a cabo el trazado y apertura de calles e implementación de los servicios básicos, a fin de generar la integración social y urbana de los barrios alcanzados. Coordina acciones con diferentes jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, y entidades de bien público con el objeto de llevar a cabo las obras y trabajos de manera integrada, a fin de mejorar los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. Controla las mesas e instancias participativas que se realizan conjuntamente entre el OPISU, miembros de la comunidad y responsables de los municipios respectivos, en los barrios alcanzados. Supervisa la implementación de los proyectos y programas sociales. Actualmente la Dirección está conformada por 18 puestos; un Coordinador de área (Ing. Agrónomo); un Equipo de Plan Urbano (3 Coordinadores arquitectos y 6 dibujantes - arquitectos y paisajistas-); un Equipo de Gestión Ambiental (1 Licenciado en Ciencias del Ambiental, 1 Experto en agua y cloaca, arquitecto); y un Equipo de Equipamiento 166 Comunitario (6 arquitectos). Área Soluciones Socio-Habitacionales: Equipo que articula y supervisa los programas y procedimientos que tengan que ver con la relocalización de familias en situación de extrema vulnerabilidad en cada uno de los barrios. Evalúa alternativas de solución técnicas y sociales basadas en los impactos ocasionados y en las características de la población, considerando la minimización del desplazamiento y el restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población afectada. Contempla además la gestión del programa de mejoramiento de viviendas que tiene por objetivo atender las problemáticas vinculadas al acceso y conexión a los servicios básicos, la precariedad en la construcción de las viviendas, hacinamiento y uso inadecuado del espacio. Puestos 6: Un Coordinador (Ingeniero Industrial); 1 Lic. en Psicología, 1 Lic. en Cs. Políticas, 1 Arquitecto, 1 Sociólogo y 1 estudiante de Abogacía Área de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación: Un equipo que desarrolla un marco lógico macro-estratégico del Programa que identifique el objetivo general, los resultados específicos de cada uno de los ejes de intervención, los indicadores específicos por cada uno, los medios de verificación y la metodología de monitoreo y evaluación, de manera de permitir implementar un esquema de monitoreo y evaluación para la ejecución del Programa. Realizar, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y censos poblacionales. Puestos 3: Un Coordinador: Abogado especialista en sistema de indicadores, 1 Economista y 1 Lic. en RRHH. Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada: Un equipo que planifica, ejecuta y evalúa los proyectos y programas sociales que se realizarán en los barrios de intervención de OPISU, garantizando un abordaje acorde con la realidad de cada barrio. Confecciona informes técnicos que den cuenta de la cuantificación de las poblaciones, potencial y objetivo de los proyectos y programas sociales, empleando fuentes de información estadística actualizadas. Coordina acciones conjuntas con otras jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público para dar respuesta a las diferentes demandas sociales que se planteen en el seno de cada barrio alcanzado. Realiza, por sí o por terceros, estudios, investigaciones y/o proyectos específicos. Puestos 4: 1 Director Lic. en Cs. Políticas, 1 Coordinadora Lic. en Cs. Políticas, 1 Antropóloga, 1 Trabajador Social y 1 Diseñadora. Área Socio productiva: Un equipo que diseña, valida e implementa las líneas estratégicas y programáticas del 167 desarrollo socio productivo de los barrios donde intervenga el Programa, así como también articular e implementar líneas complementarias provenientes desde otros ministerios y aliados estratégicos. Deberá velar por la importancia de la apropiación y co- creación de las políticas socio – productivas dentro de los equipos de OPISU, referentes y organizaciones barriales, así como de otras instituciones aliadas. Por último, debe generar mesas de validación técnica con instituciones y expertos afines a las temáticas del desarrollo productivo local, la economía popular y la integración socioeconómica de barrios populares. Este equipo de trabajo será encargado de desarrollar e implementar la metodología y las líneas operativas, en articulación con otros ministerios nacionales, provinciales y municipales, y el desarrollo de proyectos provenientes desde el sector privado, ONG y organizaciones de base. Puestos 3: Un Coordinador Lic. en Economía, 1 contador y un Lic. en administración de empresas. Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos: Un equipo que planifica y coordina la realización de mesas participativas en cada uno de los barrios priorizados. Elabora, a partir del relevamiento de la información recabada en las Mesas Participativas de cada uno de los barrios, informes que den cuenta de las necesidades identificadas y de los avances constatados en relación a obras, programas o acciones ejecutadas o en vías de ejecución. Impulsa una comunicación activa y articulada con los vecinos del barrio, receptando demandas espontáneas para su tratamiento posterior en las mesas participativas. Coordinar acciones con diferentes jurisdicciones, ministerios y entidades de bien público, a los fines de asegurar la correcta implementación de las instancias participativas y de recolección y análisis de datos e indicadores. Puestos 2: 1 director (abogado) y 1 responsable de Mesas participativas Área de Comunicación: Un equipo encargado del diseño de flyers, afichetas, carteleras, redacción de piezas de difusión para comunicación interna del OPISU, y validación de la estrategia comunicacional con los demás Organismos de control. Por otra parte, está a cargo de la comunicación externa, siendo sus principales tareas el manejo de prensa, gestión de notas, redacción de brief y gacetillas de prensa, planificación de la comunicación estratégica, y de realizar registro audiovisual en los diferentes barrios, edición de fotos y videos. Puestos 3: 1 Tec. Audiovisual; 1 Licenciado en Publicidad y 1 Periodista. Dirección de Servicios Básicos: Planificar, monitorear y controlar las obras de infraestructura necesarias en el marco de competencia del OPISU que se realicen por cuenta propia o de terceros, y brindar asistencia durante las obras de infraestructura determinadas para los barrios priorizados 168 por el OPISU. Puestos: 1 Dirección General de Administración: Un equipo que programa, controla y ejecuta todas las actividades administrativas vinculadas con la gestión contable, económica, financiera, legal, administrativa y de recursos humanos en el ámbito del OPISU. Planificar, organizar, gestionar y controlar los ingresos y egresos de fondos y valores asignados a las dependencias del OPISU, tanto asignaciones presupuestarias, como fondos provenientes de Organismos Nacionales y/o Internacionales o cualquier agente externo. Ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con el registro de los bienes patrimoniales y con la organización, programación y prestación de los servicios auxiliares necesarios para el buen funcionamiento del OPISU. Organizar, gestionar y controlar los actos vinculados a compras, contrataciones, confección de las Bases de Contratación, Pliegos y/o toda otra documentación tendiente a la adquisición de bienes y servicios que impulse la Jurisdicción, liquidación de haberes y demás actividades vinculadas a su competencia. Coordina todas las actividades relacionadas con la administración del personal y el tratamiento y resolución de los temas laborales, ejerciendo el debido control de la asistencia, confección de los planteles básicos y legajos del personal y demás actividades vinculadas con el personal del OPISU. Organiza, mantiene y presta el servicio técnico- administrativo necesario, diligenciando las actividades propias de la Mesa de Entradas y Archivo, Protocolización y Despacho, bibliotecas técnicas y archivo de documentación. Programa y coordina el contralor de las erogaciones producidas por las distintas áreas del OPISU. Administra las compras y contrataciones de los bienes, servicios y de obra pública que se efectuaren en la órbita del OPISU. Asesora en todos los aspectos técnicos y legales de gestión de anteproyectos y proyectos de actos administrativos que hagan al normal desarrollo de la administración del OPISU. Organiza, supervisa y analiza reportes estadísticos e información de gestión respecto de sus procesos, tendientes a la evaluación de desempeño de las distintas áreas a su cargo y a la mejora continua. Elabora el Plan Anual de Contrataciones de la Jurisdicción. Puestos 11: 10 Abogados y 1 Contadora. 7. Marco Normativo 7.1 Marco Jurídico Nacional 169 7.1.1 Constitución Nacional El Artículo 14 bis indica que el Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna. El Artículo 17 establece que la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. El Artículo 41 establece el derecho de los habitantes y de las generaciones futuras a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Asimismo, establece el deber de ―las autoridades de proveer ese derecho. Se entiende que al referirse a las autoridades lo hace respecto de las que resulten competentes en cada caso. El Artículo 43 establece que toda persona puede interponer acción de amparo contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley. Indica que podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente. El Artículo 75 en su inciso 22 señala que los tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía superior a las leyes. Menciona en particular a: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño. 7.1.2 El Código Civil y Comercial de la Nación Sancionado por Ley Nº 26.944 actualizó la legislación civil en vigencia desde el siglo XIX. Incorporó una referencia amplia a los derechos humanos y a la tutela de los intereses colectivos, incluyendo los derechos al ambiente sano y a la salud. Refuerza la tutela a los derechos constitucionales de tercera generación, entre los cuales cabe consignar el derecho a la vivienda digna. Sin perjuicio de la protección establecida, el artículo 255 del citado Código contempla la desafectación en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por ese capítulo, con los límites indicados en el artículo 249, siguiendo la técnica del derecho civil y las garantías constitucionales en la materia. 170 7.1.3 Ley N° 23.967: “Transferencia de Tierras Fiscales a las provincias y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires” Establece que las tierras propiedad del Estado Nacional, sus empresas y entes descentralizados o de otro ente donde el Estado nacional tenga participación total o mayoritaria de capital o en la formación de las decisiones societarias, ocupadas por viviendas permanentes, serán transferidas a los Estados provinciales y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para su posterior venta a los actuales ocupantes o incorporación a los planes provinciales de vivienda social, para familias de recursos insuficientes. Señala que el precio de venta será fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, sin tomar en cuenta en los casos de tierras ocupadas las mejoras construidas por sus habitantes. Esta norma ha sido reglamentada a través del Decreto Nº 591/92 que establece que las tierras propiedad del Estado Nacional detalladas en la ley, serán transferidas con cargo al desarrollo de planes y programas para la radicación definitiva y la regularización dominial a favor de sus actuales ocupantes y su grupo familiar. Por lo tanto, tanto el marco normativo de la ciudad como el del gobierno nacional establecen la necesidad y prioridad de la urbanización del territorio. El presente Proyecto se estructura conforme dicha normativa para dar una respuesta exhaustiva e integral a la problemática. 7.1.4 Decreto 358/ 17 Establece la Creación del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), en el ámbito de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, cuya función principal será registrar los bienes inmuebles ya sean de propiedad fiscal o de particulares donde se asientan los barrios populares, las construcciones existentes en dichos barrios y los datos de las personas que habitan en ellas, al 31 de diciembre de 2016. Establece la Creación de la Mesa Nacional de Coordinación para Barrios Populares en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros la que estará integrada por representantes de los organismos nacionales competentes en la materia. Tendrá, entre otras, las siguientes funciones: a. Promover estrategias de gestión del suelo, infraestructura básica, servicios, espacio público y equipamiento comunitario destinados al mejoramiento integral de los barrios populares. b. Coordinar políticas, normas y procedimientos relacionados con la creación de lotes con servicios y nuevas urbanizaciones. 171 c. Procurar, en coordinación con los organismos estatales nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con entes privados competentes, la provisión de servicios públicos e infraestructura barrial para los habitantes de los inmuebles enumerados en el RENABAP. d. Coordinar las políticas participativas, normas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes inmuebles enumerados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), que fueran debidamente elaboradas. e. Coordinar la colaboración con asociaciones profesionales, organizaciones sociales, organismos internacionales de cooperación y universidades y entidades públicas o privadas afines, tendientes a la realización de proyectos globales de capacitación, reordenamiento urbano y vivienda. Establece que será la Agencia de Administración de Bienes del Estado el organismo ejecutor designado para la aplicación de la Ley N° 23.967, a cuyos efectos tendrá las siguientes misiones y funciones: a. Impulsar, cuando corresponda, todas aquellas acciones tendientes a lograr la regularización dominial de las tierras fiscales nacionales, en los términos del presente régimen. b. Realizar el relevamiento nacional de las tierras fiscales ocupadas por asentamientos irregulares. c. Realizar relevamientos para determinar la situación socio-económica de los grupos sociales destinatarios del programa. d. Coordinar su accionar con los entes nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o municipales competentes en la materia. e. Celebrar convenios de colaboración recíproca con las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades, asociaciones profesionales, organizaciones sociales, organismos internacionales de cooperación y universidades y entidades públicas o privadas afines, tendientes a la regularización dominial. f. Evaluar las posibilidades de complementar la aplicación de la Ley N°23.967 con otros organismos nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipales o de organizaciones privadas, en marcha y/o a implementarse, con miras a optimizar sus resultados. Establece que la Agencia de Administración de Bienes del Estado será el organismo responsable de emitir un Certificado de Vivienda Familiar, para ser entregado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a los Responsables de Vivienda incluidos en el RENABAP. Dicho instrumento se considerará un documento suficiente para 172 acreditar la existencia y veracidad del domicilio, a los efectos de solicitar la conexión de servicios tal como agua corriente, energía eléctrica, gas y cloacas; solicitar la Clave única de Identificación Tributaria y/o la Clave Única de Identificación Laboral (CUIL), realizar peticiones ante los organismos públicos; solicitar prestaciones de salud, previsionales y educativas.” 7.2 Marco Jurídico Provincial 7.2.1 Ley 5.708 General de Expropiaciones de la Provincia de Buenos Aires En su artículo 1 establece que los bienes, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, son expropiables por causa de utilidad pública o interés general, y que las expropiaciones deberán practicarse mediante ley especial que determine explícitamente el alcance de cada caso y la calificación de utilidad pública o interés general. Como excepción, se dispone que los inmuebles afectados por calles, caminos, canales y vías férreas y sus obras accesorias en las que la afectación expropiatoria está delimitada y circunscrita a su trazado, la calificación de utilidad pública queda declarada por la misma Ley N° 5.708. 7.2.2 Decreto - Ley 6769/58 Ley Orgánica de las Municipalidades Establece las funciones de los municipios. Indica que corresponde al Concejo deliberante disponer la prestación de los servicios públicos de barrido, riego, limpieza, alumbrado, provisión de agua, obras sanitarias y desagües pluviales, inspecciones, registro de guías, transporte y todo otro tendiente a satisfacer necesidades colectivas de carácter local, siempre que su ejecución no se encuentre a cargo de la Provincia o de la Nación. 7.2.3 Decreto-Ley 8.912/77 Rige el ordenamiento territorial y regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo dentro de la Provincia de Buenos Aires. En caso de adquisición de nuevos predios y definición de nuevas urbanizaciones para uso mixto o residencial, se aplicará esta normativa, además de los lineamientos de la Ley 14.449 y las normativas municipales, respecto de los códigos de ordenamiento urbano y códigos de edificación. El capítulo V “de la infraestructura, los servicios y el equipamiento comunitario”, establece: En su Artículo 62, establece que las áreas o zonas que se originen como consecuencia de la creación, ampliación o reestructuración de núcleos urbanos y zonas de usos específicos, podrán habilitarse total o parcialmente sólo después que se haya completado la infraestructura y la instalación de los servicios esenciales fijados para el caso, y verificado el normal funcionamiento de los mismos. A estos efectos, se consideran infraestructura y servicios esenciales: 173 A) Área Urbana: Agua corriente, cloacas, pavimentos, energía eléctrica domiciliaria, alumbrado público y desagües pluviales. B) Zonas residenciales extraurbanas: Agua corriente; cloacas para sectores con densidades netas previstas mayores de ciento cincuenta (150) habitantes por hectárea; alumbrado público y energía eléctrica domiciliaria; pavimento en vías principales de circulación y tratamiento de estabilización o mejorados para vías secundarias; desagües pluviales de acuerdo a las características de cada caso. Para los clubes de campo regirá lo dispuesto en el capítulo correspondiente. C) Otras zonas: Los que correspondan, por analogía con los exigidos para las áreas o zonas mencionadas precedentemente, y según las necesidades de cada caso, a establecer por los municipios. En cualquier caso, cuando las fuentes de agua potable estén contaminadas o pudieran contaminarse fácilmente por las características del subsuelo, se exigirá el servicio de cloacas. En su Artículo 63, establece que se entiende por equipamiento comunitario a las edificaciones e instalaciones destinadas a satisfacer las necesidades de la comunidad en materia de salud, seguridad, educación, cultura, administración pública, justicia, transporte, comunicaciones y recreación. En cada caso la autoridad de aplicación fijará los requerimientos mínimos, que estarán en relación con la dimensión y funciones del área o zona de que se trate. El capítulo I “Del proceso de Ordenamiento Territorial”, establece: En su Artículo 70, establece que la responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal y será obligatorio para cada partido como instrumento sectorial. En su Artículo 71, establece que se entiende, dentro del ordenamiento territorial, por proceso de planeamiento físico, al conjunto de acciones técnico-político-administrativas para la realización de estudios, la formulación de propuestas y la adopción de medidas específicas en relación con la organización de un territorio, a fin de adecuarlo a las políticas y objetivos de desarrollo general establecidos por los distintos niveles jurisdiccionales (Nación, Provincia, Municipio) y en concordancia con sus respectivas estrategias. 174 En su Artículo 72.- En todo proceso de ordenamiento se deberá considerar especialmente el sistema general de transporte y las vías de comunicación. 7.2.4 Ley Nª 14343 de Pasivos Ambientales Regula la identificación de pasivos ambientales y la obligación de recomponer sitios contaminados o áreas con riesgo para la salud de la población. También crea el Registro de Pasivos Ambientales de la Provincia de Buenos Aires, cuya importancia radica en que, al inscribirse un pasivo ambiental en él, la Autoridad de Aplicación informará al Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia, a fin de que pueda hacer constar una nota marginal del mismo en la última inscripción de dominio. 7.2.5 Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449 En su artículo 1° los siguientes objetivos específicos: - Promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales. - Abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional. - Generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En su artículo 27 la ley define a la integración socio-urbana de villas y asentamientos precarios como el “conjunto de acciones que de forma progresiva, integral y participativa, incluyan, entre otras, la construcción, mejora y ampliación de las viviendas, del equipamiento social y de la infraestructura, el acceso a los servicios, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, cuando existieran, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario y la regularización dominial” siendo éste la misión y ámbito de actuación de la OPISU. En su artículo 36 que “la Autoridad de Aplicación (en este caso OPISU) elaborará Planes particulares de Integración Socio-Urbana, los que debe someter a consideración y aprobación previa de una Mesa de Gestión participativa para la urbanización de villas y asentamientos, integrada por representantes de la autoridad de aplicación, del municipio involucrado en la urbanización, del Poder Legislativo, de los representantes del barrio alcanzado por la misma y del Defensor del Pueblo. La ejecución de los planes quedará igualmente sujeta al seguimiento permanente por parte de la mesa de gestión participativa. 7.2.6 Ley Provincial de Ministerios N° 14.989 En sus artículos 48 y 49, la Provincia de Buenos Aires constituye el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) como entidad autárquica de derecho público en la órbita del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. Sus funciones son: 175 - Efectuar un diagnóstico y evaluación integral sobre el estado de situación de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios. - Llevar a cabo, por sí o por terceros, la realización de estudios, investigaciones, censos poblacionales y proyectos de factibilidad técnica. - Diseñar la planificación de base para la progresiva creación de barrios en donde se encuentran ubicados núcleos habitacionales en estado de precariedad, con la finalidad de propender a efectivizar su plena integración a la trama de los municipios, por medio de la ejecución, por sí o por terceros, de las obras de construcción o autoconstrucción y toda otra obra que sea conducente a la obtención de los fines mencionados. A tal efecto, podrá interactuar con organizaciones no gubernamentales, empresas del estado, empresas del sector privado, cooperativas y/o organizaciones sociales para la planificación y ejecución de las obras referidas. - Formular, implementar y ejecutar los programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia comunitaria que resulten menester. - Velar por el cumplimiento de los objetivos y metas de la Ley N° 14.449 y su reglamentación. - Organizar, ejecutar y supervisar las obras de solución, mejoramiento habitacional y saneamiento ambiental, priorizando las situaciones de emergencia en villas y barrios de menores recursos. - Planificar y coordinar, con los organismos competentes, las intervenciones necesarias a fin de poder llevar a cabo la apertura de calles y desarrollo e implementación de servicios básicos como agua potable, cloacas, red eléctrica, gas natural, participando en la ejecución de las mismas a través de la suscripción de convenios con otros organismos públicos y/o privados, nacionales o internacionales. - Colaborar, por medio de la coordinación con los organismos competentes, con el desarrollo de actividades que tengan por objeto favorecer el desarrollo humano, económico y urbano integral con la finalidad de mejorar sustancialmente los indicadores de salud, educación, acceso a la justicia, regularización dominial y seguridad en los barrios. 7.2.7 Marco Jurídico Municipal 7.2.8 Ordenanza de Zonificación y Uso del Suelo 4545/79 Reglamenta aspectos relativos a la regulación del uso, la subdivisión y la ocupación del suelo, la circulación vial y el tejido urbano, vigentes como Ordenamiento Territorial del Partido de Quilmes. Según el estudio desarrollado por Cirio (2016) El instrumento de zonificación en Quilmes ha manifestado diversas actualizaciones y reformulaciones, en un proceso adaptativo donde destacan dos grandes procesos tendenciales. Por un lado, la creciente adaptación de las zonas y normativas a las tendencias generadas espontáneamente en la ciudad. Allí es posible observar las diferencias sustanciales entre unos territorios legales, aquellos que la normativa establece idealmente a partir del instrumento de zonificación, y los territorios reales, aquellos producidos por la dinámica propia de las acciones sociales en la producción del espacio urbano, más allá de las regulaciones existentes. En este sentido, la zonificación en Quilmes muestra cierta debilidad para liderar los procesos de ordenamiento territorial, conformando un cuerpo normativo que se va adaptando 176 progresivamente a las tendencias evidenciadas en el territorio, con el objeto de disminuir la brecha entre lo establecido normativamente y lo que realmente ocurre con relación al uso y ocupación del suelo (pág. 195). Figura 42. Plano de Zonificación de Usos del Suelo del Partido de Quilmes Fuente: Cirio, 2016 Los tipos de usos vigentes en la zonificación de usos del suelo del partido de Quilmes, establecen el Distrito de Urbanización Prioritaria (DUP) en el que quedan comprendidas Villa Itatí y Villa Azul. 177 8. Bibliografía Angheben, E. (2012). Estudio Ecohidrológico de Cuenca Urbana Villa Itatí Quilmes. Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tesis de Maestría. Maestría en Evaluación Ambiental y Sistemas Hidrológicos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. La Plata. Banco Mundial (2002). Libro-Guía para el Análisis Social: Para la incorporación de las dimensiones sociales en proyectos apoyados por el Banco Departamento de Desarrollo Social Banco Mundial. Banco Mundial (2005). Manual de Operaciones del Banco Mundial. Políticas Operacionales. Cabrera, M. C. (2014). Hoy no se fía y mañana sí. En M. Cabrera, & M. Vio (Edits.), La trama social de la economía popular (págs. 239-260). Buenos Aires: Espacio Editorial http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER6/5.pdf Cirio, G. W. (2016). Territorio y lugar en las concepciones e instrumentos de planificación territorial municipal: El partido de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 2004-2014. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1211/te.1211.pdf Vio, M (2016). “Hábitat popular y condiciones de vida de los hogares recuperadores del partido de San Martín en la posconvertibilidad”. En Cartografías del Sur N° 6. Avellaneda: UNDAV. Hintze, S. (2004). Capital social y estrategias de supervivencia. Reflexiones sobre el capital social de los pobres. En C. Danani, Política Social y Economía Social: debates fundamentales. Buenos Aires: Altamira. Vio, M (2017). “Nada es pesado para llevar a casa: la economía popular en la posconvertibilidad. Un análisis de los hogares que viven de la basura en el partido de San Martín”. Tesis doctoral. Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Buenos Aires. Vio, M. (2014). “Mundo desecho. Economía popular y basura en la posconvertibilidad”. En Cabrera, M. y Vio, M. La trama social de la economía popular (pp. 207-238). Buenos Aires: Espacio. 178 Anexos I. Guías de entrevistas a hogares, funcionarios y organizaciones II. Guías de pautas para grupos focales III. Ficha de relevamiento Socio-habitacional IV. Categoría de relevamiento Socio-habitacional V. Cédula Censal (CEBPA) VI. Protocolo de Mesas de Gestión Participativa 179 ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA” Financiamiento Adicional/Fase II” Proyecto de Integración Social y Urbana Villa Itatí y Villa Azul ANEXO 3.1 ANEXOS DE LA EVALUACION SOCIAL Marzo 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires INDICE I. Guías de Entrevistas a hogares, funcionarios y organizaciones II. Guía de pautas para Grupos Focales III. Modelo de Ficha Relevamiento Socio Habitacional La Cava Itatí Mayo 2018 IV. Categorías Relevamiento socio-habitacional Mayo 2018 V. Cédula censal para barrios de la Provincia de Buenos Aires (CEBPBA) VI. Protocolo Mesas de Gestión Participativa I. Guías de Entrevistas a hogares, funcionarios y organizaciones GUIA PARA ENTREVISTA HOGARES Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre la situación de los hogares que habitan Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 1. Características socio demográficas Ficha familiar: Datos de los integrantes del hogar. (llenar ficha adjunta) 2. Historia habitacional 2.1 Orígenes: ¿Dónde nació? - En el Barrio, indagar si vivió siempre en la misma vivienda, si se mudó. Con quiénes convivía. Si recibió ayuda. Si mejoró o empeoró su situación. (Pasa a Sección 2.3) - Fuera del Barrio, indagar si desde que llegó al Barrio vivió siempre en la misma vivienda, si se mudó. Con quiénes convivía. Si recibió ayuda. Si mejoró o empeoró su situación. (Pasa a la Sección 2.2) 2.2 Llegada al barrio: ¿En qué año llegó al barrio? ¿Por qué decidió venir/instalarse en este barrio? ¿Cómo llegó al barrio? ¿Había escuchado hablar del barrio antes de su llegada? ¿Conocía otros barrios? ¿Tuvo que elegir entre venir a vivir a este barrio u otro? (en ese caso ¿porque priorizó éste?) ¿Quién le recomendó/avisó/invitó al barrio? ¿Tenía familia/amigos viviendo en el barrio? ¿Alguien lo ayudó? ¿Cómo fue el proceso de arribo al barrio? ¿Cómo era la vivienda a la que se mudó? ¿Vivía sólo/con su familia o compartía su vivienda con otras personas ajenas a su familia? ¿Mejoró o empeoró su situación? ¿Qué piensa de la experiencia de la mudanza: fue dolorosa/ un alivio/ mejoró o empeoró su situación? 2.3 Situación de tenencia actual: indagar si es propietario, inquilino, ocupante, etc. ¿Cómo accedió a esa vivienda? ¿Recibió ayuda del gobierno o de algún Programa social para acceder a la vivienda? - Si dice que es propietario, indagar cuánto tiempo hace que es propietario de ese inmueble. ¿Cómo accedió al suelo? ¿Pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para comprar el terreno? ¿Quién se los otorgó (bancos, particulares, familia/amigos, PROCREAR, Instituto de la vivienda u otra dependencia del gobierno, cooperativa, sindicato, etc.)? ¿Terminó de pagarlo? Si continúa ¿Cómo lo abona? si está al día o se atrasó, si tuvo que refinanciar o pedir más dinero para pagarlo? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? ¿Cómo accedió a la vivienda? Si la construyó, ¿pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para comprar materiales y/o para pagar mano de obra? Si sí, ¿con quién se endeudaron? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? ¿Cómo accedieron a servicios básicos? (electricidad, agua, desagües cloacales, descarga del baño, gas…Preguntar, aunque sean conexiones “caseras”). Si los proveyó el hogar o los vecinos por cuenta propia, ¿se organizaron para conseguirlos?, ¿Pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para extender estos servicios? Si sí, ¿Con quién se endeudaron? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? Los servicios ¿Los pagan? ¿Cómo afrontan el pago? Si en alguna oportunidad no puede afrontar el pago de algún otro servicio, ¿a quién/es recurre, ¿cómo hace? 1 - Si es inquilino, consultar si está en una situación regular (con contrato) o irregular, (sin contrato o sin poder pagar el alquiler durante varios meses), o si está como ocupante. En cualquiera de los dos últimos casosIndagar si está haciendo algo por regularizar la situación dominial del inmueble. Si está realizando acciones, indagar qué tipo de acciones, cuánto tiempo hace, qué resultados van teniendo. Si lo ayuda alguien, quién lo está ayudando, etc. 2.4 La situación familiar en el barrio: (i) Si se mudó al barrio: ¿Se modificó su situación, desde que vive en el barrio? ¿Usted cree que progresó desde que vive en el barrio? (ii) si nació en el barrio o se mudó al mismo: Indagar sobre núcleos familiares que habitaron la vivienda, aumentó o disminuyó el número de ocupantes de la vivienda a lo largo del tiempo, etc. ¿Pudo ir mejorado su vivienda (describir el proceso)? ¿Cómo accedieron a servicios básicos? (electricidad, agua, desagües cloacales, descarga del baño, gas…Preguntar, aunque sean conexiones “caseras”). ¿Los pagan? ¿Cómo afrontan el pago? Si en alguna oportunidad no puede afrontar el pago de algún otro servicio, ¿a quién/es recurre, ¿cómo hace? 3. Redes De Ayuda Indagar las redes de ayuda: ¿Qué hace cuándo no tiene dinero? ¿Cómo hace para asegurar el cuidado de los niños cuando no puede hacerlo usted o su cónyuge? ¿Recibe algún tipo de ayudas (alimentos, dinero, ropa)? ¿Con qué frecuencia? ¿Quiénes le prestan esa ayuda? ¿Brinda ayuda a alguien que no vive con usted? ¿Qué tipo de ayuda? ¿Por qué? Indagar todas las situaciones, aclarando si la ayuda la recibe de redes del propio barrio, de afuera, estatales, etc. Si hay menores quién los cuida, asisten a comedor, realizan alguna actividad en el barrio (deporte/ talleres/ ayuda escolar) 4. Educación y salud 4.1 Respecto del entrevistado ¿Hasta qué nivel estudio? ¿Hubiera querido continuar estudiando? ¿Qué sucedió? Si hay menores: ¿estudian? ¿dónde lo hacen (¿en el barrio, en otro barrio? ¿lo hacen en la educación pública o privada? ¿siempre fue así? Si cambio ¿por qué? ¿querría cambiar esa situación? ¿Por qué? Si ya no estudia ¿Por qué no lo hacen? ¿querría que fuera diferente? ¿de quién es la responsabilidad de que ya no estudie? ¿Qué piensa de las instituciones educativas del barrio o cercanas? 4.2 Sobre la salud ¿el hogar cuenta con obra social? ¿dónde atiende el hogar los problemas de salud? (si usa salita y hospital indagar si lo hace indistintamente o si hay criterios para elegir uno u otro) Hacer estas preguntas para cada institución que usa: ¿Cómo lo atienden? ¿cuáles son las principales dificultades que encuentra para asistir? ¿cuáles son los principales problemas de salud de la gente del barrio? ¿por qué cree que eso sucede? 5. Trabajo e Ingresos 2 5.1 ¿Quién hace el principal aporte económico al hogar? (Si no es el entrevistado hacer las preguntas de este punto referidas tanto a la situación del entrevistado como del jefe de hogar. Considerar la situación de cuando la familia o el hogar comparten una tarea que les permite la reproducción. Indagar particularmente sobre esa tarea). Hacer hincapié también en los trabajos más informales. ¿Trabaja actualmente? ¿Está buscando trabajo? ¿Hace changas? ¿Qué tareas hace o hacía usted en ese trabajo? ¿Trabaja por su cuenta? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo hace? y ¿con que medios? ¿Con quienes? (ver si hay otros miembros del hogar involucrados en la actividad), (Si se dedicara a la reventa de productos, averiguar dónde se provee, y dónde realiza la venta). ¿Es empleado, obrero? ¿Patrón o jefe? ¿Qué hace la empresa en la que trabaja, qué produce, qué vende, qué servicios presta? ¿Cuánto tiempo hace que está en esta ocupación? ¿Esa ocupación es permanente o temporaria? ¿Le pagan la jubilación y la obra social? ¿Tiene algún otro beneficio? ¿Cuál es el ingreso mensual del jefe del hogar, contando todas sus ocupaciones remuneradas, rentas, jubilación o pensión? ¿Cuál es el ingreso mensual de la familia, incluyendo el ingreso del jefe? Además del ingreso del jefe, ¿hay otros ingresos en el hogar? ¿Cobra la Asignación Universal por hijo? ¿Desde cuándo? ¿Cuánto cobra? ¿Para qué le sirve ese dinero? ¿Cómo hacia antes de cobrarlo? ¿Recibe algún otro plan social o asistencia del Estado? ¿Cuál? ¿A qué destinan ese dinero? ¿Cuánto cobra por el plan? ¿Tiene alguna contraprestación? ¿Cuánto hace que lo cobra? ¿Si pudiera obtener un crédito/préstamo accesible a qué lo destinaría? 5.2 Uso comercial y/ o productivo de la vivienda (para detectar enclaves) ¿Realiza alguna actividad en el hogar por la cual reciba dinero? ¿Cómo se organiza? ¿Participan otros miembros del hogar/ vecinos del barrio/ otros familiares no convivientes? ¿Cuánto hace que realizan esta actividad? ¿Cómo comenzó con esta actividad? ¿Aumentó la cantidad de trabajo desde que empezó o se mantiene más o menos constante? (Indagar dónde se provee de los insumos y dónde vende lo producido). ¿Hay otros vecinos que realicen actividades similares en esta misma zona del Barrio? 5.3 Si la persona es cooperativista. ¿Qué tarea/actividad realizan en el Programa? ¿Cuál es el nombre del Programa? ¿Hace cuánto tiempo participa del Programa? ¿Dónde desarrolla la actividad? (en el barrio donde vive/ en otro barrio/ en una dependencia municipal/ en una organización social/ en otro lugar) ¿Conoce qué es una cooperativa y cómo se organiza? Puede decirnos brevemente ¿qué es para usted una cooperativa? ¿La actividad que hace, para usted, es: Un trabajo (igual a cualquier otro) / Una ayuda / un plan social / Un rebusque / Un trabajo en la economía social/ Un derecho? ¿Cómo cree que ven sus vecinos el trabajo que hacen los cooperativistas de las cooperativas del barrio? 3 6. El barrio 6.1 Características generales: ¿Cómo está formado el Barrio? ¿Qué caracteriza a su gente?¿Creció en los últimos años?¿Sabe cómo se dio ese crecimiento?¿Hubo algún cambio significativo en los últimos años? ¿Cómo es su relación con los vecinos? ¿Es la misma con los vecinos de su zona que con los de otras zonas del Barrio? ¿Cómo es su relación con el resto de los vecinos de Quilmes (en particular con aquellos de zonas aledañas a Itatí/Azul)? Impresión acerca de la antigüedad de sus vecinos de pasillo/ calle: si siguen en su cuadra los mismos vecinos, si cambiaron, si se mudaron, si vendieron, si se agregaron vecinos nuevos, si alquilan, o si son familia. ¿Cuáles considera que son los principales problemas del barrio? Seguridad: ¿Cómo es el Barrio en términos de seguridad? ¿Siempre fue así? ¿Antes había más o menos delito? ¿Alguien que vive en esta casa sufrió algún hecho violento en los últimos meses en el barrio? (Sin sugerir indagar acerca de la cuestión vinculada a la droga en el barrio y el avance de la violencia. Cuando comenzó a cambiar esta situación, a que atribuye este cambio) ¿Hay zonas del Barrio mas peligrosas que otras? ¿puede identificar cuáles son las zonas más peligrosas?. 6.2 El barrio y el Estado ¿Conoce de planes de urbanización o mejoras propuestos en el pasado? Si las hubo en el barrio, ¿qué se hizo? ¿A quiénes alcanzó? ¿Le prometían cosas al barrio? ¿Alguna vez le ofrecieron comprar su casa? ¿Le ofrecieron dinero para que se fuera? En caso positivo indagar acerca de por qué no lo aceptó. Indagar si en este tiempo electoral se les han acercado más representantes vinculados a los partidos políticos. Si así fuera, ¿con qué propuestas se acercaron? Indagar si esas propuestas se vinculaban con cuestiones relativas a las mejoras de las viviendas y/o del entorno barrial. Indagar si son actores nuevos o con cierta trayectoria en el área. ¿Cambió la ayuda de los políticos/Estado/gobierno? ¿Cómo? Si se marca un cambio, indagar en qué punto lo ubican y a que lo atribuyen. 6.3 Condiciones edilicias: ¿Tiene temor sobre las condiciones edilicias del barrio en general y de las viviendas en particular? ¿Teme derrumbes, incendios por las instalaciones precarias, etc.? ¿Estas cosas suceden? ¿Conoce algún caso de accidente por las condiciones precarias del barrio y/o las viviendas? 6.4 Los otros y el barrio: ¿cómo cree que se percibe de afuera al barrio? ¿Vivir en el barrio le trae problemas cuando busca trabajo/ busca escuela para sus hijos? Si los hijos van a la escuela del barrio ¿le gustaría que fueran a una escuela de “afuera”? ¿Cree que las instituciones estatales del barrio son mejores/ peores/ iguales que las de afuera del barrio? ¿Cree que desde el Estado/ gobierno se los trata de la misma manera o de forma diferente de los otros vecinos de la ciudad? 7. Organizaciones sociales ¿Existen en la zona/ barrio algún tipo de organización barrial, comunitaria, política, etc. por medio de la cual canalizar demandas colectivas? ¿Cuáles? ¿Qué objetivos tienen, a qué se dedican? ¿Participa de alguna de ellas? ¿De qué modo? Si existen, las demandas/ necesidades/ preocupaciones que los ocupantes identifican ¿son tomadas por sus organizaciones? Los vecinos, ¿de qué manera se vinculan con esas organizaciones? ¿Para qué o por qué lo hacen? ¿Tienen algún tipo de vinculación con los organismos que desarrollan proyectos de viviendas? ¿Cómo se vinculan? ¿A través de las organizaciones? ¿Qué tipo de demandas elevan? ¿Qué tipo de intervención hacen en el barrio? ¿Qué resultados pudo observar? ¿Qué tareas cree que deberían hacer? ¿Hay cooperativas trabajando en el barrio? ¿Hay vecinos trabajando en esas cooperativas? ¿Qué tareas hacen? ¿Qué opinión le merecen estas cooperativas? ¿Qué tareas cree que deberían hacer? 4 8. Percepción de las transformaciones barriales 8.1 La propuesta actual: ¿conoce la política de la gestión actual respecto del barrio? ¿Qué opina de ella? ¿Cree que es viable (indagar en los motivos de la respuesta)? ¿Qué cree que se debería hacer para dar solución definitiva a los problemas del barrio? ¿Qué cree que va a pasar con la propuesta actual? 8.2 Conocimiento de las obras que se han realizado en el barrio. Indagar cuándo se iniciaron las obras de mejoramiento del barrio (pavimento, alumbrado, tendido de redes) ¿qué otras obras o arreglos identifica? ¿Qué opina de dichos cambios? ¿A través de qué programa, organismos del gobierno se hicieron esos arreglos? ¿Tuvo que pagar algo por esos arreglos? ¿Las transformaciones afectaron la vida del barrio? ¿La de los vecinos? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cómo son los espacios públicos del barrio (calles, plazas, etc.)? ¿Cómo los utiliza? 8.3 Consecuencias de las obras: Indagar qué consecuencias piensa que tienen dichas obras para el barrio y los vecinos ¿cómo cree usted que influyen los cambios en la posibilidad que tienen las familias de permanecer en el barrio? ¿Conoce casos de vecinos que hayan dejado el barrio en los últimos años? ¿Por qué? 9. Expectativas ¿A usted le gusta vivir en el barrio? Si pudiera ¿volvería a su ciudad/provincia de origen? Si se fuera del barrio ¿Cree que mejoraría o empeoraría su situación (indagar en los motivos: situación laboral/ educación de los hijos/redes de familiares y amigos que lo ayudan)? ¿A dónde le gustaría mudarse si pudiera elegir? ¿Le gustaría que sus hijos crecieran/ vivieran en el barrio en el futuro? ¿Cree que para ellos es mejor quedarse o irse del barrio? ¿Teme que enfrenten peligros si se quedan? ¿Cree que evitaría esos peligros en otro lugar? ¿Qué imagina para el futuro de ellos? GUIA PARA ENTREVISTA HOGARES CON ALGUN MIEMBRO CON DISCAPACIDAD Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre la situación de los hogares que habitan Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 1. Características socio demográficas Ficha familiar: Datos de los integrantes del hogar. (llenar ficha adjunta). ¿Cuántos miembros del hogar poseen algún tipo de discapacidad? ¿Qué edad/es tienen? ¿Qué parentesco tienen con usted? ¿Qué tipo de discapacidad posee? ¿Cuánto tiempo hace que presentan esta discapacidad? 2. Cobertura del sistema público de Seguridad Social (hacer para cada miembro del hogar con discapacidad, si hay más de uno) ¿El integrante con discapacidad cuenta con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)? Si lo tiene ¿Quién lo emitió? (si no tiene certificado) ¿Ha iniciado el trámite del certificado? ¿Ante quién? Si no lo tiene: ¿Por qué aún no cuenta con dicho certificado? ¿Ha recurrido a alguna otra dependencia para pedir ayuda para la obtención del CUD? ¿Se la han brindado? Si lo está gestionando: ¿En qué estado se encuentra la gestión del CUD actualmente? 5 Para todos: ¿Percibe algún tipo de pensión no contributiva por discapacidad? 3. Ayudas que recibe respecto de la situación de discapacidad ¿El hogar recibe algún tipo de ayuda del Gobierno provincial por la presencia de un integrante con discapacidad? ¿En qué consiste esa ayuda? ¿Recibe algún tipo de ayuda del Gobierno municipal? ¿En qué consiste esa ayuda? ¿Recibe algún tipo de ayuda de organizaciones del barrio? ¿En qué consiste esa ayuda? ¿Recibe algún tipo de ayuda de familiares? ¿En qué consiste esa ayuda? 4. Educación y Salud 4.1 Respecto del entrevistado ¿Hasta qué nivel estudio? ¿Hubiera querido continuar estudiando? ¿Qué sucedió? 4.2. Si el miembro discapacitado está en edad escolar consultar: ¿Asiste/n a un establecimiento educativo? ¿Con qué frecuencia? ¿Debe desplazarse fuera del barrio para asistir a dicho establecimiento? ¿Tiene algún inconveniente para asistir a dicho establecimiento? ¿Qué tipo de inconvenientes tiene? ¿asiste a escuela especial? 4.3 Si hay otros menores además del miembro con discapacidad: ¿estudian? ¿dónde lo hacen (¿en el barrio, en otro barrio? ¿lo hacen en la educación pública o privada? ¿siempre fue así? Si cambio ¿porque? ¿querría cambiar esa situación’? ¿Por qué? Si ya no estudia ¿Por qué no lo hacen? ¿querría que fuera diferente? ¿de quién es la responsabilidad de que ya no estudie? ¿Qué piensa de las instituciones educativas del barrio o cercanas? 4.4 Sobre la salud ¿El hogar cuenta con alguna obra social? ¿dónde atiende el hogar los problemas de salud? (si usa salita y hospital indagar si lo hace indistintamente o si hay criterios para elegir uno u otro) Hacer estas preguntas para cada institución que usa: ¿Cómo lo atienden? ¿cuáles son las principales dificultades que encuentra para asistir? ¿cuáles son los principales problemas de salud de la gente del barrio? ¿por qué cree que eso sucede? 4.4 Sobre la salud (sólo referido a miembros con discapacidad) ¿el integrante del hogar con discapacidad tiene algún tipo de cobertura? ¿Cuál? (Si tiene cobertura) ¿Qué cobertura tiene? [Indagar particularmente si tiene PAMI o Incluir Salud, y en esos casos si es por tener alguna pensión o por el CUD] ¿la usa? ¿existen dificultades para poder hacer uso de ella? (Si no tiene cobertura) ¿Está realizando alguna gestión para obtener cobertura? ¿Ha solicitado algún tipo de ayuda para obtener cobertura? ¿Ha podido obtener la ayuda que requiere? ¿En qué estado se encuentra actualmente la gestión de la cobertura? 4.5 Asistencia requerida según tipo de discapacidad ¿El integrante del hogar con discapacidad requiere de algún tipo de tratamiento particular o asistencia con carácter permanente? ¿Qué tipo de tratamiento o asistencia? ¿Encuentra algún tipo de dificultad para recibir este tratamiento o asistencia? ¿Cuál? ¿Concurre a un establecimiento para recibir este tratamiento o asistencia? ¿Qué distancia debe recorrer para 6 recibir este tratamiento o asistencia? ¿Cómo se desplaza hasta el lugar donde le brindan este tratamiento o asistencia? 4.6 Atención de la salud del miembro con discapacidad ¿Debe concurrir con frecuencia a controles médicos por el tipo de discapacidad que presenta? ¿Puede concurrir a dichos controles? ¿Encuentra alguna dificultad para asistir a dichos controles? ¿Cuál? ¿A dónde concurre? ¿Qué distancia debe recorrer para asistir a dichos controles? ¿Cómo se desplaza para llegar hasta allí? ¿Recibe algún tipo de ayuda para realizar este desplazamiento? ¿Cuál? ¿Asiste a algún otro lugar cuando debe atender problemas vinculado a su salud? ¿Concurre a los mismos lugares que el resto de los miembros del hogar? ¿A qué lugar/es concurre? ¿Logra que lo atiendan cada vez que lo necesita? ¿Cómo se desplaza hasta el lugar de atención? ¿Tiene alguna dificultad para llegar hasta dicho establecimiento? ¿Cuál? ¿Recibe algún tipo de ayuda para realizar este desplazamiento? ¿Cuál? 4.7 Acceso a remedios y/o equipamiento requerido por miembros discapacitados ¿El integrante con discapacidad requiere del suministro de medicación con carácter permanente? ¿Puede acceder fácilmente a dicha mediación? ¿Debe comprarla o la recibe gratuitamente? ¿Qué costo tiene esa medicación? ¿Puede afrontar el gasto con los ingresos del hogar o debe pedir ayuda para ello? ¿A quiénes? ¿El integrante con discapacidad requiere de algún tipo particular de equipamiento? ¿Actualmente posee dicho equipamiento? (si no cuenta con el equipamiento necesario indagar los motivos) ¿Dicho equipamiento requiere suministro eléctrico? (en caso de que requiera suministro consultar) ¿Ha tenido algún tipo de inconveniente con dicho servicio? 7 5. Accesibilidad 5.1. Las condiciones de accesibilidad de la vivienda (En relación a la vivienda que habita el hogar) ¿Resulta adecuada a las necesidades del integrante con discapacidad o presenta inconvenientes? ¿qué tipo de inconvenientes? ¿Puede describirlos? ¿Desde cuándo padecen esta situación? ¿Ha pedido algún tipo de ayuda para mejorar esta situación? ¿A quién? ¿Ha recibido algún tipo de ayuda durante este tiempo? ¿Quién se la brindó? ¿Qué tipo de ayuda ha recibido o recibe? ¿concretamente cuáles son las ayudas que necesitaría para satisfacer esta necesidad? 5.2. Las condiciones de accesibilidad del barrio ¿El barrio presenta obstáculos para resolver las necesidades del miembro con discapacidad? ¿Qué tipo de inconvenientes? ¿Puede describirlos? ¿Desde cuándo padece esta situación? ¿Ha pedido algún tipo de ayuda para mejorar esta situación? ¿A quién? ¿Concretamente cuáles son las ayudas que necesitaría para satisfacer esta necesidad? 6. Historia habitacional 6.1 Orígenes: ¿Dónde nació? - En el Barrio, indagar si vivió siempre en la misma vivienda, si se mudó. Con quiénes convivía. Si recibió ayuda. Si mejoró o empeoró su situación. (Pasa a Sección 6.3) - Fuera del Barrio, indagar si desde que llegó al Barrio vivió siempre en la misma vivienda, si se mudó. Con quiénes convivía. Si recibió ayuda. Si mejoró o empeoró su situación. (Pasa a la Sección 6.2) 6.2 Llegada al barrio: ¿En qué año llegó al barrio? ¿Por qué decidió venir/instalarse en este barrio? ¿Cómo llegó al barrio? ¿Había escuchado hablar del barrio antes de su llegada? ¿Conocía otros barrios? ¿Tuvo que elegir entre venir a vivir a este barrio u otro? (en ese caso ¿porque priorizó éste?) ¿Quién le recomendó/avisó/invitó al barrio? ¿Tenía familia/amigos viviendo en el barrio? ¿Alguien lo ayudó? ¿Cómo fue el proceso de arribo al barrio? ¿Cómo era la vivienda a la que se mudó? ¿Vivía sólo/con su familia o compartía su vivienda con otras personas ajenas a su familia? ¿Mejoró o empeoró su situación? ¿Qué piensa de la experiencia de la mudanza: fue dolorosa/ un alivio/ mejoró o empeoró su situación? 6.3 Situación de tenencia actual: indagar si es propietario, inquilino, ocupante, etc. ¿Cómo accedió a esa vivienda? ¿Recibió ayuda del gobierno o de algún Programa social para acceder a la vivienda? - Si dice que es propietario, indagar cuánto tiempo hace que es propietario de ese inmueble. ¿Cómo accedió al suelo? ¿Pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para comprar el terreno? ¿Quién se los otorgó (bancos, particulares, familia/amigos, PROCREAR, Instituto de la vivienda u otra dependencia del gobierno, cooperativa, sindicato, etc.)? ¿Terminó de pagarlo? Si continúa ¿Cómo lo abona? si está al día o se atrasó, si tuvo que refinanciar o pedir más dinero para pagarlo? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? ¿Cómo accedió a la vivienda? Si la construyó, ¿pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para comprar materiales y/o para pagar mano de obra? Si sí, ¿con quién se endeudaron? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? ¿Cómo accedieron a servicios básicos? (electricidad, agua, desagües cloacales, descarga del baño, gas…Preguntar, aunque sean conexiones “caseras”). Si los proveyó el hogar o los vecinos por cuenta propia, ¿se organizaron para conseguirlos?, ¿Pidieron dinero o algún tipo de crédito u obtuvieron financiamiento para extender estos servicios? Si sí, ¿Con quién se endeudaron? ¿Pagaron intereses? ¿Cómo eran en relación a los ingresos del hogar? Los servicios ¿Los pagan? ¿Cómo afrontan el pago? Si en alguna oportunidad no puede afrontar el pago de algún otro servicio, ¿a quién/es recurre, ¿cómo hace? 8 - Si es inquilino, consultar si está en una situación regular (con contrato) o irregular, (sin contrato o sin poder pagar el alquiler durante varios meses), o si está como ocupante. En cualquiera de los dos últimos casosIndagar si está haciendo algo por regularizar la situación dominial del inmueble. Si está realizando acciones, indagar qué tipo de acciones, cuánto tiempo hace, qué resultados van teniendo. Si lo ayuda alguien, quién lo está ayudando, etc. 6.4 La situación familiar en el barrio: (i) Si se mudó al barrio: ¿Se modificó su situación, desde que vive en el barrio? ¿Usted cree que progresó desde que vive en el barrio? (ii) si nació en el barrio o se mudó al mismo: Indagar sobre núcleos familiares que habitaron la vivienda, aumentó o disminuyó el número de ocupantes de la vivienda a lo largo del tiempo, etc. ¿Pudo ir mejorado su vivienda (describir el proceso)? ¿Cómo accedieron a servicios básicos? (electricidad, agua, desagües cloacales, descarga del baño, gas…Preguntar, aunque sean conexiones “caseras”). ¿Los pagan? ¿Cómo afrontan el pago? Si en alguna oportunidad no puede afrontar el pago de algún otro servicio, ¿a quién/es recurre, ¿cómo hace? 7. Redes De Ayuda Indagar las redes de ayuda: ¿Qué hace cuándo no tiene dinero? ¿Cómo hace para asegurar el cuidado de los niños cuando no puede hacerlo usted o su cónyuge? ¿Recibe algún tipo de ayudas (alimentos, dinero, ropa)? ¿Con qué frecuencia? ¿Quiénes le prestan esa ayuda? ¿Brinda ayuda a alguien que no vive con usted? ¿Qué tipo de ayuda? ¿Por qué? Indagar todas las situaciones, aclarando si la ayuda la recibe de redes del propio barrio, de afuera, estatales, etc. Si hay menores quién los cuida, asisten a comedor, realizan alguna actividad en el barrio (deporte/ talleres/ ayuda escolar) 8. Educación y salud 8.1 Respecto del entrevistado ¿Hasta qué nivel estudio? ¿Hubiera querido continuar estudiando? ¿Qué sucedió? Si hay menores: ¿estudian? ¿dónde lo hacen (¿en el barrio, en otro barrio? ¿lo hacen en la educación pública o privada? ¿siempre fue así? Si cambio ¿por qué? ¿querría cambiar esa situación? ¿Por qué? Si ya no estudia ¿Por qué no lo hacen? ¿querría que fuera diferente? ¿de quién es la responsabilidad de que ya no estudie? ¿Qué piensa de las instituciones educativas del barrio o cercanas? 8. 2 Sobre la salud ¿el hogar cuenta con obra social? ¿dónde atiende el hogar los problemas de salud? (si usa salita y hospital indagar si lo hace indistintamente o si hay criterios para elegir uno u otro) Hacer estas preguntas para cada institución que usa: ¿Cómo lo atienden? ¿cuáles son las principales dificultades que encuentra para asistir? ¿cuáles son los principales problemas de salud de la gente del barrio? ¿por qué cree que eso sucede? 9 9. Trabajo e Ingresos 9.1 ¿Quién hace el principal aporte económico al hogar? (Si no es el entrevistado hacer las preguntas de este punto referidas tanto a la situación del entrevistado como del jefe de hogar. Considerar la situación de cuando la familia o el hogar comparten una tarea que les permite la reproducción. Indagar particularmente sobre esa tarea). Hacer hincapié también en los trabajos más informales. ¿Trabaja actualmente? ¿Está buscando trabajo? ¿Hace changas? ¿Qué tareas hace o hacía usted en ese trabajo? ¿Trabaja por su cuenta? ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Dónde lo hace? y ¿con que medios? ¿Con quienes? (ver si hay otros miembros del hogar involucrados en la actividad), (Si se dedicara a la reventa de productos, averiguar dónde se provee, y dónde realiza la venta). ¿Es empleado, obrero? ¿Patrón o jefe? ¿Qué hace la empresa en la que trabaja, qué produce, qué vende, qué servicios presta? ¿Cuánto tiempo hace que está en esta ocupación? ¿Esa ocupación es permanente o temporaria? ¿Le pagan la jubilación y la obra social? ¿Tiene algún otro beneficio? ¿Cuál es el ingreso mensual del jefe del hogar, contando todas sus ocupaciones remuneradas, rentas, jubilación o pensión? ¿Cuál es el ingreso mensual de la familia, incluyendo el ingreso del jefe? Además del ingreso del jefe, ¿hay otros ingresos en el hogar? ¿Cobra la Asignación Universal por hijo? ¿Desde cuándo? ¿Cuánto cobra? ¿Para qué le sirve ese dinero? ¿Cómo hacia antes de cobrarlo? ¿Recibe algún otro plan social o asistencia del Estado? ¿Cuál? ¿A qué destinan ese dinero? ¿Cuánto cobra por el plan? ¿Tiene alguna contraprestación? ¿Cuánto hace que lo cobra? ¿Si pudiera obtener un crédito/préstamo accesible a qué lo destinaría? 9.2 Uso comercial y/ o productivo de la vivienda (para detectar enclaves) ¿Realiza alguna actividad en el hogar por la cual reciba dinero? ¿Cómo se organiza? ¿Participan otros miembros del hogar/ vecinos del barrio/ otros familiares no convivientes? ¿Cuánto hace que realizan esta actividad? ¿Cómo comenzó con esta actividad? ¿Aumentó la cantidad de trabajo desde que empezó o se mantiene más o menos constante? (Indagar dónde se provee de los insumos y dónde vende lo producido). ¿Hay otros vecinos que realicen actividades similares en esta misma zona del Barrio? 9.3 Si la persona es cooperativista. ¿Qué tarea/actividad realizan en el Programa? ¿Cuál es el nombre del Programa? ¿Hace cuánto tiempo participa del Programa? ¿Dónde desarrolla la actividad? (en el barrio donde vive/ en otro barrio/ en una dependencia municipal/ en una organización social/ en otro lugar) ¿Conoce qué es una cooperativa y cómo se organiza? Puede decirnos brevemente ¿qué es para usted una cooperativa? ¿La actividad que hace, para usted, es: Un trabajo (igual a cualquier otro) / Una ayuda / un plan social / Un rebusque / Un trabajo en la economía social/ Un derecho? ¿Cómo cree que ven sus vecinos el trabajo que hacen los cooperativistas de las cooperativas del barrio? 10 10. El barrio 10.1 Características generales: ¿Cómo está formado el Barrio? ¿Qué caracteriza a su gente?¿Creció en los últimos años?¿Sabe cómo se dio ese crecimiento?¿Hubo algún cambio significativo en los últimos años? ¿Cómo es su relación con los vecinos? ¿Es la misma con los vecinos de su zona que con los de otras zonas del Barrio? ¿Cómo es su relación con el resto de los vecinos de Quilmes (en particular con aquellos de zonas aledañas a Itatí/Azul)? Impresión acerca de la antigüedad de sus vecinos de pasillo/ calle: si siguen en su cuadra los mismos vecinos, si cambiaron, si se mudaron, si vendieron, si se agregaron vecinos nuevos, si alquilan, o si son familia. ¿Cuáles considera que son los principales problemas del barrio? Seguridad: ¿Cómo es el Barrio en términos de seguridad? ¿Siempre fue así? ¿Antes había más o menos delito? ¿Alguien que vive en esta casa sufrió algún hecho violento en los últimos meses en el barrio? (Sin sugerir indagar acerca de la cuestión vinculada a la droga en el barrio y el avance de la violencia. Cuando comenzó a cambiar esta situación, a que atribuye este cambio) ¿Hay zonas del Barrio mas peligrosas que otras? ¿puede identificar cuáles son las zonas más peligrosas?. 10.2 El barrio y el Estado ¿Conoce de planes de urbanización o mejoras propuestos en el pasado? Si las hubo en el barrio, ¿qué se hizo? ¿A quiénes alcanzó? ¿Le prometían cosas al barrio? ¿Alguna vez le ofrecieron comprar su casa? ¿Le ofrecieron dinero para que se fuera? En caso positivo indagar acerca de por qué no lo aceptó. Indagar si en este tiempo electoral se les han acercado más representantes vinculados a los partidos políticos. Si así fuera, ¿con qué propuestas se acercaron? Indagar si esas propuestas se vinculaban con cuestiones relativas a las mejoras de las viviendas y/o del entorno barrial. Indagar si son actores nuevos o con cierta trayectoria en el área. ¿Cambió la ayuda de los políticos/Estado/gobierno? ¿Cómo? Si se marca un cambio, indagar en qué punto lo ubican y a que lo atribuyen. 10.3 Condiciones edilicias: ¿Tiene temor sobre las condiciones edilicias del barrio en general y de las viviendas en particular? ¿Teme derrumbes, incendios por las instalaciones precarias, etc.? ¿Estas cosas suceden? ¿Conoce algún caso de accidente por las condiciones precarias del barrio y/o las viviendas? 10.4 Los otros y el barrio: ¿cómo cree que se percibe de afuera al barrio? ¿Vivir en el barrio le trae problemas cuando busca trabajo/ busca escuela para sus hijos? Si los hijos van a la escuela del barrio ¿le gustaría que fueran a una escuela de “afuera”? ¿Cree que las instituciones estatales del barrio son mejores/ peores/ iguales que las de afuera del barrio? ¿Cree que desde el Estado/ gobierno se los trata de la misma manera o de forma diferente de los otros vecinos de la ciudad? 11. Organizaciones sociales ¿Existen en la zona/ barrio algún tipo de organización barrial, comunitaria, política, etc. por medio de la cual canalizar demandas colectivas? ¿Cuáles? ¿Qué objetivos tienen, a qué se dedican? ¿Participa de alguna de ellas? ¿De qué modo? Si existen, las demandas/ necesidades/ preocupaciones que los ocupantes identifican ¿son tomadas por sus organizaciones? Los vecinos, ¿de qué manera se vinculan con esas organizaciones? ¿Para qué o por qué lo hacen? ¿Tienen algún tipo de vinculación con los organismos que desarrollan proyectos de viviendas? ¿Cómo se vinculan? ¿A través de las organizaciones? ¿Qué tipo de demandas elevan? ¿Qué tipo de intervención hacen en el barrio? ¿Qué resultados pudo observar? ¿Qué tareas cree que deberían hacer? ¿Hay cooperativas trabajando en el barrio? ¿Hay vecinos trabajando en esas cooperativas? ¿Qué tareas hacen? ¿Qué opinión le merecen estas cooperativas? ¿Qué tareas cree que deberían hacer? 11 12. Percepción de las transformaciones barriales 12.1 La propuesta actual: ¿conoce la política de la gestión actual respecto del barrio? ¿Qué opina de ella? ¿Cree que es viable (indagar en los motivos de la respuesta)? ¿Qué cree que se debería hacer para dar solución definitiva a los problemas del barrio? ¿Qué cree que va a pasar con la propuesta actual? 12.2 Conocimiento de las obras que se han realizado en el barrio. Indagar cuándo se iniciaron las obras de mejoramiento del barrio (pavimento, alumbrado, tendido de redes) ¿qué otras obras o arreglos identifica? ¿Qué opina de dichos cambios? ¿A través de qué programa, organismos del gobierno se hicieron esos arreglos? ¿Tuvo que pagar algo por esos arreglos? ¿Las transformaciones afectaron la vida del barrio? ¿La de los vecinos? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cómo son los espacios públicos del barrio (calles, plazas, etc.)? ¿Cómo los utiliza? 12.3 Consecuencias de las obras: Indagar qué consecuencias piensa que tienen dichas obras para el barrio y los vecinos ¿cómo cree usted que influyen los cambios en la posibilidad que tienen las familias de permanecer en el barrio? ¿Conoce casos de vecinos que hayan dejado el barrio en los últimos años? ¿Por qué? 13. Expectativas ¿A usted le gusta vivir en el barrio? Si pudiera ¿volvería a su ciudad/provincia de origen? Si se fuera del barrio ¿Cree que mejoraría o empeoraría su situación (indagar en los motivos: situación laboral/ educación de los hijos/redes de familiares y amigos que lo ayudan)? ¿A dónde le gustaría mudarse si pudiera elegir? ¿Le gustaría que sus hijos crecieran/ vivieran en el barrio en el futuro? ¿Cree que para ellos es mejor quedarse o irse del barrio? ¿Teme que enfrenten peligros si se quedan? ¿Cree que evitaría esos peligros en otro lugar? ¿Qué imagina para el futuro de ellos? GUIA PARA ENTREVISTA Organización social A llenar por el entrevistador. Datos del entrevistado Apellido y Nombre: Cargo o función: Nombre de la organización: Objetivo principal de la organización: Entrevistador: Fecha de la entrevista: Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre las organizaciones de Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 1. Sobre la organización en el barrio ¿Cuánto hace que esta organización tiene actividad en el barrio? ¿Cuál es el objetivo de esa actividad? ¿Participa en algún sector específico? ¿Cuál y por qué? ¿Cómo evalúa el proceso? 12 2. Información general sobre el barrio: ¿Qué antigüedad tiene el barrio? - ¿Los habitantes de este barrio están integrados con el resto del Municipio? (si la respuesta es si: de que manera se integran y si esta integración se debe a acciones llevadas a cabo por el municipio o no) ¿Cuáles son las características de los distintos sectores? Para cada sector mencionado: - ¿Qué antigüedad tiene? - ¿Cómo es la población? - ¿El barrio ha crecido o decrecido en cuanto a su población? ¿Desde cuándo y ¿Por qué? - ¿Cuáles son sus principales problemas sociales? - Es considerado peligroso ¿Por qué? 3. Programas de urbanización y/o mejoramiento de barrios (Explorar todos los programas implementados desde el origen del barrio, no remitirse sólo a los últimos años) - Desde que existe el barrio ¿ha participado de algún programa de regulación dominial/urbanización/mejoramiento? - Para cada caso (hacer este bloque por cada programa/acción que se mencione): ¿Cuándo se dio? ¿Quién lo impulso? ¿Qué nivel (municipal, provincial, nacional) del Estado lo tuvo a cargo? ¿Cuál es el balance de la experiencia? - ¿La organización a la que pertenece participó de algún modo? 4. El Municipio y el Estado - ¿La organización se vincula con el Municipio? ¿Desde cuándo? ¿De qué modo? - ¿Realizan actividades conjuntas? - ¿La organización ha ejecutado fondos estatales para la implementación de políticas públicas en el barrio? Si o ha hecho ¿cuándo y para qué política? - 5. Las Organizaciones Barriales - ¿Conoce otras organizaciones sociales en el barrio? ¿De qué tipo (¿incluye iglesias, soc. de fomento, ONGs, comederos, copa de leche roperos comunitarios etc.)? ¿Qué acciones llevan a cabo? - ¿Es de vecinos del barrio o de afuera? Si es de afuera ¿de qué modo articulan con los vecinos? - ¿En qué sector se encuentra? (si es posible marcarlo en un mapa y registrar todos los nombres con que se conoce cada organización) - Esta organización ¿articula actividades con los vecinos? ¿Cuáles? ¿de qué modo? - ¿La organización a la que pertenece mantiene articulaciones con otras organizaciones barriales? - ¿Con cuáles organizaciones? ¿Cómo se efectivizan las articulaciones? - ¿Poseen programas conjuntos? (Detallar) - ¿Concretaron logros? ¿Cuáles? 6. Sobre las características del barrio seleccionado - Cantidad de salitas de primeros auxilios, escuela (nivel) y comedores escolares - ¿Están conectados en cuanto a la accesibilidad por medios de transporte? ¿Con cuáles? Detallar - ¿Con que servicios cuentan? Detallar si tienen: Energía eléctrica (Tendido eléctrico), provisión de gas, provisión de agua (detallar), provisión de cloacas. ¿Toda la población acceso a estos servicios? ¿Pagan por los servicios? ¿Cuáles pagan y cuáles no? - ¿Cómo es en general la situación de tenencia de la tierra? - ¿Puede caracterizar el estado de la siguiente infraestructura en el barrio:  Recolección de residuos:  Iluminación:  Acceso a rutas, caminos y o autopistas:  Espacios verdes de recreación (plazas, campito de fútbol)- - ¿Existen basurales? ¿Cómo se originan? 13 - ¿Cuáles son los principales problemas del barrio? 7. Trabajo e ingresos de los vecinos - ¿Qué tipo de trabajos tienen los vecinos del barrio? ¿Hay diferencias por sectores? - ¿Dónde se emplazan principalmente esos trabajos? - ¿Hay diferencias por nacionalidad de origen en el tipo de trabajo? - ¿Hay diferencia de género en el tipo de trabajo y en las condiciones a las que se accede? ¿Y respecto del lugar dónde se desarrolla el trabajo? - ¿Existen cooperativas? ¿Son Estatales? ¿De qué Programa? ¿Están diferenciadas por género? ¿desde cuándo funcionan? - ¿Conoce emprendimientos laborales? - ¿Conoce Programas laborales o socio laborales que se estén implementado en el barrio (excepto las Cooperativas)? GUIA PARA ENTREVISTA FUNCIONARIOS MUNICIPALES A llenar por el entrevistador. Datos del entrevistado Apellido y Nombre: Cargo o función: Antigüedad en el cargo: Entrevistador: Fecha de la entrevista: Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre la situación de los hogares que habitan Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 8. Información general sobre el barrio: ¿Qué antigüedad tiene el barrio? - ¿Los habitantes de este barrio están integrados con el resto del Municipio? (si la respuesta es si: de que manera se integran y si esta integración se debe a acciones llevadas a cabo por el municipio o no) - ¿Cómo se asienta allí? ¿Por qué la gente se asienta en ese barrio originalmente? ¿Hubo un proceso de toma? ¿Cómo fue? ¿Cuáles son las características de los distintos sectores? Para cada sector mencionado: - ¿Qué antigüedad tiene? - ¿Cómo se origina? - ¿Cómo es la población? - ¿El barrio ha crecido o decrecido en cuanto a su población? ¿Desde cuándo y ¿Por qué? - ¿Cuáles son sus principales problemas sociales? - Es considerado un sector peligroso ¿Por qué? 9. Programas de urbanización y/o mejoramiento de barrios (Explorar todos los programas implementados desde el origen del barrio, no remitirse sólo a los últimos años) - Desde que existe el barrio ¿ha participado de algún programa de regulación dominial/urbanización/mejoramiento? - Para cada caso (hacer este bloque por cada programa/acción que se mencione): ¿Cuándo se dio? ¿Quién lo impulso? ¿Qué nivel (municipal, provincial, nacional) del Estado lo tuvo a cargo? ¿Cuál es el balance de la experiencia? ¿Por qué fracaso/resulto exitoso? ¿Cuál fue el papel del Municipio? ¿Hubo articulaciones para su implementación? 14 - ¿Existen proyectos de intervenciones que aun no se han concretado, pero se encuentran planificadas? ¿De qué programa? ¿Cuando piensa que pueden concretarse? ¿De qué depende? 10. Las Organizaciones Barriales - ¿Existen organizaciones sociales en el barrio? ¿De qué tipo (¿incluye iglesias, soc. de fomento, ONGs, comederos, copa de leche roperos comunitarios etc.)? ¿Qué acciones llevan a cabo? - ¿Es de vecinos del barrio o de afuera? Si es de afuera ¿de qué modo articulan con los vecinos? - ¿En qué sector se encuentra? (si es posible marcarlo en un mapa y registrar todos los nombres con que se conoce cada organización) - ¿El Municipio mantiene articulaciones con organizaciones barriales? - ¿Con cuáles organizaciones? ¿Cómo se efectivizan las articulaciones? - ¿Poseen programas conjuntos? (Detallar) - ¿Concretaron logros? ¿Cuáles? 11. Sobre las características del barrio seleccionado - Cantidad de salitas de primeros auxilios, escuela (nivel) y comedores escolares - ¿Están conectados en cuanto a la accesibilidad por medios de transporte? ¿Con cuales? Detallar - ¿Con que servicios cuentan? Detallar si tienen: Energía eléctrica (Tendido eléctrico), provisión de gas, provisión de agua (detallar), provisión de cloacas. ¿Toda la población acceso a estos servicios? ¿Pagan por los servicios? ¿Cuáles pagan y cuáles no? - ¿Cómo es en general la situación de tenencia de la tierra? - ¿Puede caracterizar el estado de la siguiente infraestructura en el barrio:  Recolección de residuos:  Iluminación:  Acceso a rutas, caminos y o autopistas:  Espacios verdes de recreación (plazas, campito de fútbol) 12. Problemas ambientales 5.1 Estado del recurso hídrico - ¿Cómo se obtiene el agua en el barrio? ¿Cuánto es la cobertura del servicio?  Por red publica (proveedor de servicios – AYSA –ABSA – Cooperativa de servicios)  Por bomba manual, a motor, sumergida y otros(detallar).  Mixta de que tipo (Prestador privado y cooperativa; por prestador privado y bomba manual y/o sumergida; otros). - ¿El barrio tiene red cloacal? En caso de menos del preguntar si 50 % tiene alguna forma de control o de recomendación para que los sistemas de pozos absorbentes y cámaras sépticas para que no contaminen la napa de agua. - Respecto de los cursos de agua y la tosquera: ¿Sabe si se arroja basura en ellos? Si es afirmativo ¿sabe o le comentaron que arrojan y quienes? (Detallar) - ¿Sabe si los vecinos usan agua cursos de agua y/o tosquea? (Si la usan, detallar para que)  ¿Hay gente que se baña en el arroyo? ¿Antes era frecuente que la gente se bañe en el?  ¿Los arroyos y/o zanjones son de desbordarse frecuentemente? Si la repuesta es afirmativa: ¿En que época o estación del año ocurren estos desbordes?  ¿Estos desbordes provocan inundaciones en el barrio? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir? ¿Qué hacen los vecinos cuando ocurre este desastre? (Se quedan en su vivienda, se van a otro barrio, van a un lugar para evacuados, otros) ¿En estos casos, son asistidos por el municipio?  ¿Existen zonas que sin presencia de arroyos o zanjones se inunden? ¿Sabe si son terrenos bajos o por insuficiencia de escurrimiento de los conductos pluviales? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir? 15  ¿Recibe reclamos por algunos de los problemas antes mencionados?; ¿Cuál es el más frecuente? (Detallar) 5.2 Basurales Indagar sobre la existencia de basurales clandestinos o no y realizar el mismo bloque de preguntas para ambos casos - ¿Existen zonas con basurales en el barrio o cerca? ¿Cuáles son las acciones que se realizan para erradicarlos? (Detallar) - ¿Estos basurales sirven a las personas de barrios aledaños para extraer vidrios, cartón, metal u otros elementos para venderlos? (Detallar) - ¿Hay olores desagradables?  ¿Sabe de donde provienen?  ¿Los olores causan molestias; Irritación, ardor, picazón; ¿Nauseas, etc.?  ¿Se puede identificar el olor (Basura, huevo podrido, cloaca, etc.)?  ¿Desde cuando se percibe?  ¿Existe una época del año en que sea más habitual?  En la zona, ¿se identifica la presencia de humos? (Describir características y localización) 13. Trabajo e ingresos de los vecinos - ¿Qué tipo de trabajos tienen los vecinos del barrio? ¿Hay diferencias por sectores? - ¿Dónde se emplazan principalmente esos trabajos? - ¿Hay diferencias por nacionalidad de origen en el tipo de trabajo? - ¿Hay diferencia de género en el tipo de trabajo y en las condiciones a las que se accede? ¿Y respecto del lugar dónde se desarrolla el trabajo? - ¿Existen cooperativas? ¿Son Estatales? ¿De qué Programa? ¿Están diferenciadas por género? ¿desde cuándo funcionan? - ¿Conoce emprendimientos laborales? - ¿Conoce Programas laborales o socio laborales que se estén implementado en el barrio (excepto las Cooperativas)? GUIA PARA ENTREVISTA FUNCIONARIOS MUNICIPALES (educación) A llenar por el entrevistador. Datos del entrevistado Apellido y Nombre: Cargo o función: Antigüedad en el cargo: Entrevistador: Fecha de la entrevista: Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre la situación de los hogares que habitan Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 14. Información general sobre el barrio: ¿Qué antigüedad tiene el barrio? - ¿Los habitantes de este barrio están integrados con el resto del Municipio? (si la respuesta es si: de que manera se integran y si esta integración se debe a acciones llevadas a cabo por el municipio o no) - ¿Cómo se asienta allí? ¿Por qué la gente se asienta en ese barrio originalmente? ¿Hubo un proceso de toma? ¿Cómo fue? ¿Cuáles son las características de los distintos sectores? Para cada sector mencionado: 16 - ¿Qué antigüedad tiene? - ¿Cómo se origina? - ¿Cómo es la población? - ¿El barrio ha crecido o decrecido en cuanto a su población? ¿Desde cuándo y ¿Por qué? - ¿Cuáles son sus principales problemas sociales? - Es considerado un sector peligroso ¿Por qué? 15. Programas de urbanización y/o mejoramiento de barrios (Explorar todos los programas implementados desde el origen del barrio, no remitirse sólo a los últimos años) - Desde que existe el barrio ¿ha participado de algún programa de regulación dominial/urbanización/mejoramiento? - Para cada caso (hacer este bloque por cada programa/acción que se mencione): ¿Cuándo se dio? ¿Quién lo impulso? ¿Qué nivel (municipal, provincial, nacional) del Estado lo tuvo a cargo? ¿Cuál es el balance de la experiencia? ¿Por qué fracaso/resulto exitoso? ¿Cuál fue el papel del Municipio? ¿Hubo articulaciones para su implementación? - ¿Existen proyectos de intervenciones que aun no se han concretado, pero se encuentran planificadas? ¿De qué programa? ¿Cuando piensa que pueden concretarse? ¿De qué depende? 16. Las Organizaciones Barriales - ¿Existen organizaciones sociales en el barrio? ¿De qué tipo (¿incluye iglesias, soc. de fomento, ONGs, comederos, copa de leche roperos comunitarios etc.)? ¿Qué acciones llevan a cabo? - ¿Es de vecinos del barrio o de afuera? Si es de afuera ¿de qué modo articulan con los vecinos? - ¿En qué sector se encuentra? (si es posible marcarlo en un mapa y registrar todos los nombres con que se conoce cada organización) - ¿El Municipio mantiene articulaciones con organizaciones barriales? - ¿Con cuáles organizaciones? ¿Cómo se efectivizan las articulaciones? - ¿Poseen programas conjuntos? (Detallar) - ¿Concretaron logros? ¿Cuáles? 17. Sobre las características del barrio seleccionado - Cantidad de salitas de primeros auxilios, escuela (nivel) y comedores escolares - ¿Están conectados en cuanto a la accesibilidad por medios de transporte? ¿Con cuales? Detallar - ¿Con que servicios cuentan? Detallar si tienen: Energía eléctrica (Tendido eléctrico), provisión de gas, provisión de agua (detallar), provisión de cloacas. ¿Toda la población acceso a estos servicios? ¿Pagan por los servicios? ¿Cuáles pagan y cuáles no? - ¿Cómo es en general la situación de tenencia de la tierra? - ¿Puede caracterizar el estado de la siguiente infraestructura en el barrio:  Recolección de residuos:  Iluminación:  Acceso a rutas, caminos y o autopistas:  Espacios verdes de recreación (plazas, campito de fútbol) 18. Educación - ¿Cuántas instituciones educativas se encuentran en el área de influencia del barrio? - ¿A dónde asisten los chicos del barrio mayoritariamente? - ¿Cuál es la actitud de los funcionarios escolares respecto del barrio? - ¿Cuál estima que es el porcentaje de deserción de la escuela primaria y cuál de la secundaria? ¿Por qué sucede eso? - ¿Cree que la AUH modificó la cuestión de la permanencia en el sistema educativo? - ¿Qué cree que habría que hacer para enfrentar la cuestión de la escolarización? 17 - En el caso de los adultos ¿se observa un cambio en la relación con la institución escolar desde la implantación de programas de educación para adultos? (por ej. FINES, u otros) - ¿Existe vinculación entre las instituciones/vecinos del barrio y las Universidades de la zona? ¿Han existido acciones para lograr una mayor inserción de estudiantes del barrio en niveles de Educación Superior? 19. Problemas ambientales 6.1 Estado del recurso hídrico - ¿Cómo se obtiene el agua en el barrio? ¿Cuánto es la cobertura del servicio?  Por red publica (proveedor de servicios – AYSA –ABSA – Cooperativa de servicios)  Por bomba manual, a motor, sumergida y otros(detallar).  Mixta de que tipo (Prestador privado y cooperativa; por prestador privado y bomba manual y/o sumergida; otros). - ¿El barrio tiene red cloacal? En caso de menos del preguntar si 50 % tiene alguna forma de control o de recomendación para que los sistemas de pozos absorbentes y cámaras sépticas para que no contaminen la napa de agua. - Respecto de los cursos de agua y la tosquera: ¿Sabe si se arroja basura en ellos? Si es afirmativo ¿sabe o le comentaron que arrojan y quienes? (Detallar) - ¿Sabe si los vecinos usan agua cursos de agua y/o tosquea? (Si la usan, detallar para que)  ¿Hay gente que se baña en el arroyo? ¿Antes era frecuente que la gente se bañe en el?  ¿Los arroyos y/o zanjones son de desbordarse frecuentemente? Si la repuesta es afirmativa: ¿En que época o estación del año ocurren estos desbordes?  ¿Estos desbordes provocan inundaciones en el barrio? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir? ¿Qué hacen los vecinos cuando ocurre este desastre? (Se quedan en su vivienda, se van a otro barrio, van a un lugar para evacuados, otros) ¿En estos casos, son asistidos por el municipio?  ¿Existen zonas que sin presencia de arroyos o zanjones se inunden? ¿Sabe si son terrenos bajos o por insuficiencia de escurrimiento de los conductos pluviales? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir?  ¿Recibe reclamos por algunos de los problemas antes mencionados?; ¿Cuál es el más frecuente? (Detallar) 6.2 Basurales Indagar sobre la existencia de basurales clandestinos o no y realizar el mismo bloque de preguntas para ambos casos - ¿Existen zonas con basurales en el barrio o cerca? ¿Cuáles son las acciones que se realizan para erradicarlos? (Detallar) - ¿Estos basurales sirven a las personas de barrios aledaños para extraer vidrios, cartón, metal u otros elementos para venderlos? (Detallar) - ¿Hay olores desagradables?  ¿Sabe de donde provienen?  ¿Los olores causan molestias; irritación, ardor, picazón, náuseas, etc.?  ¿Se puede identificar el olor (Basura, huevo podrido, cloaca, etc.)?  ¿Desde cuando se percibe?  ¿Existe una época del año en que sea más habitual?  ¿En la zona, se identifica la presencia de humos? (Describir características y localización) 20. Trabajo e ingresos de los vecinos - ¿Qué tipo de trabajos tienen los vecinos del barrio? ¿Hay diferencias por sectores? - ¿Dónde se emplazan principalmente esos trabajos? 18 - ¿Hay diferencias por nacionalidad de origen en el tipo de trabajo? - ¿Hay diferencia de género en el tipo de trabajo y en las condiciones a las que se accede? ¿Y respecto del lugar dónde se desarrolla el trabajo? - ¿Existen cooperativas? ¿Son Estatales? ¿De qué Programa? ¿Están diferenciadas por género? ¿desde cuándo funcionan? - ¿Conoce emprendimientos laborales? - ¿Conoce Programas laborales o socio laborales que se estén implementado en el barrio (excepto las Cooperativas)? - GUIA PARA ENTREVISTA FUNCIONARIOS MUNICIPALES (salud) A llenar por el entrevistador. Datos del entrevistado Apellido y Nombre: Cargo o función: Antigüedad en el cargo: Entrevistador: Fecha de la entrevista: Objetivo de la Entrevista: La entrevista se propone recoger información sobre la situación de los hogares que habitan Villa Itatí y Azul, así como sobre las características y problemáticas de los barrios para aportar a la confección de un diagnóstico social y urbano. 21. Información general sobre el barrio: ¿Qué antigüedad tiene el barrio? - ¿Los habitantes de este barrio están integrados con el resto del Municipio? (si la respuesta es si: de que manera se integran y si esta integración se debe a acciones llevadas a cabo por el municipio o no) - ¿Cómo se asienta allí? ¿Por qué la gente se asienta en ese barrio originalmente? ¿Hubo un proceso de toma? ¿Cómo fue? ¿Cuáles son las características de los distintos sectores? Para cada sector mencionado: - ¿Qué antigüedad tiene? - ¿Cómo se origina? - ¿Cómo es la población? - ¿El barrio ha crecido o decrecido en cuanto a su población? ¿Desde cuándo y ¿Por qué? - ¿Cuáles son sus principales problemas sociales? - Es considerado un sector peligroso ¿Por qué? 22. Programas de urbanización y/o mejoramiento de barrios (Explorar todos los programas implementados desde el origen del barrio, no remitirse sólo a los últimos años) - Desde que existe el barrio ¿ha participado de algún programa de regulación dominial/urbanización/mejoramiento? - Para cada caso (hacer este bloque por cada programa/acción que se mencione): ¿Cuándo se dio? ¿Quién lo impulso? ¿Qué nivel (municipal, provincial, nacional) del Estado lo tuvo a cargo? ¿Cuál es el balance de la experiencia? ¿Por qué fracaso/resulto exitoso? ¿Cuál fue el papel del Municipio? ¿Hubo articulaciones para su implementación? - ¿Existen proyectos de intervenciones que aun no se han concretado, pero se encuentran planificadas? ¿De qué programa? ¿Cuando piensa que pueden concretarse? ¿De qué depende? 23. Las Organizaciones Barriales 19 - ¿Existen organizaciones sociales en el barrio? ¿De qué tipo (¿incluye iglesias, soc. de fomento, ONGs, comederos, copa de leche roperos comunitarios etc.)? ¿Qué acciones llevan a cabo? - ¿Es de vecinos del barrio o de afuera? Si es de afuera ¿de qué modo articulan con los vecinos? - ¿En qué sector se encuentra? (si es posible marcarlo en un mapa y registrar todos los nombres con que se conoce cada organización) - ¿El Municipio mantiene articulaciones con organizaciones barriales? - ¿Con cuáles organizaciones? ¿Cómo se efectivizan las articulaciones? - ¿Poseen programas conjuntos? (Detallar) - ¿Concretaron logros? ¿Cuáles? 24. Sobre las características del barrio seleccionado - Cantidad de salitas de primeros auxilios, escuela (nivel) y comedores escolares - ¿Están conectados en cuanto a la accesibilidad por medios de transporte? ¿Con cuales? Detallar - ¿Con que servicios cuentan? Detallar si tienen: Energía eléctrica (Tendido eléctrico), provisión de gas, provisión de agua (detallar), provisión de cloacas. ¿Toda la población acceso a estos servicios? ¿Pagan por los servicios? ¿Cuáles pagan y cuáles no? - ¿Cómo es en general la situación de tenencia de la tierra? - ¿Puede caracterizar el estado de la siguiente infraestructura en el barrio:  Recolección de residuos:  Iluminación:  Acceso a rutas, caminos y o autopistas:  Espacios verdes de recreación (plazas, campito de fútbol) 25. Salud - ¿Cuáles son los principales problemas de salud del barrio? ¿porqué? - ¿A dónde se atienden? ¿Cuáles son los principales problemas para brindar la atención? - ¿qué debería mejorarse/cambiar para poder asegurar mejores condiciones de atención de la salud? - ¿Cómo es la relación entre las instituciones de las diferentes jurisdicciones (municipio/provincia/Nación)? ¿articulan políticas o acciones? - ¿Qué papel juegan en la atención de la salud las ONG´s que intervienen en el barrio? 26. Problemas ambientales 6.1 Estado del recurso hídrico - ¿Cómo se obtiene el agua en el barrio? ¿Cuánto es la cobertura del servicio?  Por red publica (proveedor de servicios – AYSA –ABSA – Cooperativa de servicios)  Por bomba manual, a motor, sumergida y otros(detallar).  Mixta de que tipo (Prestador privado y cooperativa; por prestador privado y bomba manual y/o sumergida; otros). - ¿El barrio tiene red cloacal? En caso de menos del preguntar si 50 % tiene alguna forma de control o de recomendación para que los sistemas de pozos absorbentes y cámaras sépticas para que no contaminen la napa de agua. - Respecto de los cursos de agua y la tosquera: ¿Sabe si se arroja basura en ellos? Si es afirmativo ¿sabe o le comentaron que arrojan y quienes? (Detallar) - ¿Sabe si los vecinos usan agua cursos de agua y/o tosquea? (Si la usan, detallar para que)  ¿Hay gente que se baña en el arroyo? ¿Antes era frecuente que la gente se bañe en el?  ¿Los arroyos y/o zanjones son de desbordarse frecuentemente? Si la repuesta es afirmativa: ¿En que época o estación del año ocurren estos desbordes?  ¿Estos desbordes provocan inundaciones en el barrio? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir? ¿Qué hacen los vecinos cuando ocurre este desastre? (Se quedan en su vivienda, se van a otro 20 barrio, van a un lugar para evacuados, otros) ¿En estos casos, son asistidos por el municipio?  ¿Existen zonas que sin presencia de arroyos o zanjones se inunden? ¿Sabe si son terrenos bajos o por insuficiencia de escurrimiento de los conductos pluviales? ¿El agua se escurre o absorbe rápidamente o tarda más de una semana en escurrir?  ¿Recibe reclamos por algunos de los problemas antes mencionados?; ¿Cuál es el más frecuente? (Detallar) 6.2 Basurales Indagar sobre la existencia de basurales clandestinos o no y realizar el mismo bloque de preguntas para ambos casos - ¿Existen zonas con basurales en el barrio o cerca? ¿Cuáles son las acciones que se realizan para erradicarlos? (Detallar) - ¿Estos basurales sirven a las personas de barrios aledaños para extraer vidrios, cartón, metal u otros elementos para venderlos? (Detallar) - ¿Hay olores desagradables?  ¿Sabe de donde provienen?  ¿Los olores causan molestias; Irritación, ardor, picazón; nauseas, etc.?  ¿Se puede identificar el olor (Basura, huevo podrido, cloaca, etc.)?  ¿Desde cuando se percibe?  ¿Existe una época del año en que sea más habitual?  ¿En la zona, se identifica la presencia de humos? (Describir características y localización) 27. Trabajo e ingresos de los vecinos - ¿Qué tipo de trabajos tienen los vecinos del barrio? ¿Hay diferencias por sectores? - ¿Dónde se emplazan principalmente esos trabajos? - ¿Hay diferencias por nacionalidad de origen en el tipo de trabajo? - ¿Hay diferencia de género en el tipo de trabajo y en las condiciones a las que se accede? ¿Y respecto del lugar dónde se desarrolla el trabajo? - ¿Existen cooperativas? ¿Son Estatales? ¿De qué Programa? ¿Están diferenciadas por género? ¿desde cuándo funcionan? - ¿Conoce emprendimientos laborales? - ¿Conoce Programas laborales o socio laborales que se estén implementado en el barrio (excepto las Cooperativas)? 21 II. Guía de pautas para Grupos Focales Programa de Mejora del Hábitat Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires Barrio Itatí y Villa Azul EVALUACIÓN SOCIAL Propuesta para el desarrollo de los Grupos Focales en Villa Itatí y Villa Azul Noviembre de 2018 I. Consideraciones generales del proyecto: El Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), tiene por objetivo general: promover el desarrollo de intervenciones para la mejora del hábitat en enclaves de características sociales, urbanas y ambientales deficitarias ubicados en los 24 partidos que conforman el Gran Buenos Aires. En el caso puntual de intervenciones en las Villas Itatí y Azul (ubicadas en el partido de Quilmes en el segundo cordón del aglomerado del Gran Buenos Aires), las intervenciones se iniciaron en el mes de abril del corriente año, y se estima que finalizarían en el mes de septiembre del año próximo. Sus acciones buscan responder integralmente a las distintas problemáticas que atraviesan los habitantes de las Villas Itatí y Azul a partir de la transformación de las actuales condiciones materiales, ambientales y sociales de ambos barrios con vistas a introducir mejoras en la calidad de vida y en las oportunidades de acceso a los servicios básicos de infraestructura, de educación, salud, empleo y vivienda. Problemáticas generales que aborda el proyecto: Hidráulica – Movilidad – Servicios - Dominio - Nuevo transporte público - Espacios verdes - Higiene urbana - Equipamiento comunitario - Vivienda y producción Objetivos propuestos 2018- 2019 - Hidráulica Objetivos hídricos:  Ampliación de la capacidad de Laguna.  Incrementar la capacidad de la Estación de Bombeo.  Construcción de alcantarilla entre lagunas Objetivos sanitarios  Anillo recolector de aguas servidas  Proyecto de cloacas en proceso de AYSA  Dragado y Limpieza de ambas Lagunas Objetivos sanitarios  Paseo de borde peatonal y vehicular.  Conectividad con calles a pavimentar  Espacios públicos en remanentes - Movilidad  Sentido de las calles  Apertura de calles  Pavimentación y veredas - Servicios  Pavimentación de calles  Refuerzo Avellaneda  Estación de Bombeo Cloacal - Espacios verdes  Acceso Sudeste  Micro espacios y Corredor Lineal Ayacucho  Plaza Papa Francisco  Proyecto Sol Urbano  Mejora del C.A.S.B.O.  Cancha de césped en Azul  Plaza en Azul  Espacios verdes por esponjamiento  Construcción de viviendas para la resolución de las necesidades habitacionales de hogares que deban ser reasentados II. Enfoque de la Evaluación social Tal como se menciona en el avance del informe de diagnóstico, la evaluación ha sido realizada con base en fuentes de información primaria y secundaria, lo que ha incluido la realización de un censo), (en la zona de la Cava de Itatí) y entrevistas, involucrando la participación de actores del barrio en sus diversos niveles de agregación (hogares, individuos, organizaciones sociales y actores políticos). Por lo expuesto, se han utilizado métodos cuantitativos y cualitativos. De ese modo, se confecciona siguiendo los principios establecidos por la metodología confeccionada por el Banco Mundial (Banco Mundial, 2002). Entre ellos, establece que: una evaluación social debe comprender cinco dimensiones / o puntos de ingreso para su abordaje: 1. diversidad social y género, 2. instituciones, reglas y conductas, 3. actores sociales, 4. participación 5. riesgo social Contenidos del Enfoque la Evaluación social Diversidad Social y Género: Objetivo General: identificar a los grupos vulnerables. En esta primera puerta de entrada la cuestión social se espera indagar en aquellos aspectos que hacen a las maneras en las que se organizan los individuos en diversos grupos sociales según la posición social que se les asigna desde su nacimiento , vale decir, según su grupo étnico, clan, género, localidad, lengua materna, clase social o alguna otra marca de identificación, o según la posición social o identidad que han adquirido o elegido (funcionario público, obrero industrial, oficinista, ambientalista). Actores Sociales: Objetivo General: identificar y caracterizar a los actores que pueden resultar afectados o afectan al proyecto. Los actores sociales incluyen a los diversos grupos interesados en el proyecto. Hace referencia a aquellos que pueden resultar afectados por éste como a aquellos que pueden influir en él. De ese modo, el análisis de los actores sociales se ocupa de los intereses de los diversos grupos que participan en el proceso de desarrollo. Por esa razón las preguntas correspondientes a la elaboración de la evaluación social se formulan de un modo que contribuya a aclarar la dinámica social. Por ejemplo, el analista se preguntará no sólo qué divisiones existen dentro de una sociedad, sino también cuáles de ellas importan realmente en el contexto de una particular intervención en pro del desarrollo. El análisis de los actores sociales examina las características e intereses de los grupos vulnerables, así como de todos los otros interesados en el proyecto que pueden tener mayor influencia en éste. Al estudiar la diferenciación social, el análisis social examina dónde se sitúan los límites entre los grupos y su grado de permeabilidad. Instituciones, reglas y conductas: Objetivo General: Analizar las reglas formales e informales que rigen la relación entre actores sociales. Los grupos sociales se vinculan entre sí de diferentes maneras. Algunos cooperan, otros rivalizan, otros se traban en conflictos. El análisis social examina las características de los grupos, las relaciones intra e intergrupales, y las relaciones que mantienen dichos grupos con instituciones públicas y privadas (v. gr., las del mercado). Asimismo, examina las normas, valores y conductas institucionalizadas a través de tales relaciones. Al hacerlo, nos ayuda a comprender el contexto sociocultural en el cual tienen lugar los proyectos de inversión y otras intervenciones para el desarrollo. En la presente instancia nos interesa poner de relieve no sólo las organizaciones y redes formales, sino también las reglas (formales e informales) que influyen en la conducta interna de dichas organizaciones. Participación (existente y propuesta): Objetivo General: Analizar las oportunidades, condiciones y estrategias de participación de los actores sociales en la comunidad y en el desarrollo del proyecto. Dentro del análisis social se incorpora el análisis de las oportunidades y condiciones de participación en el proceso de desarrollo. Por participación entendemos al grado en que los actores sociales pueden influir en el desarrollo mediante su contribución al diseño del proyecto, su influencia en las decisiones públicas y su reclamo de que las instituciones públicas rindan cuenta de los bienes y servicios que deben brindar. Asimismo, la participación indica también el grado en que los grupos vulnerables podrán beneficiarse del acceso a las oportunidades. Un proyecto, educativo, por ejemplo, supuestamente destinado a beneficiar a los pobres puede aumentar las desigualdades existentes si ciertos grupos son menos capaces que otros de acceder a los beneficios por motivos de género, etnicidad u otros factores determinantes de la posición social o el acceso. El análisis social identifica los recursos que poseen o controlan los pobres, incluido el capital físico y financiero que están en condiciones de movilizar. Además, indaga sus capacidades bajo la forma de su capital humano (salud, educación, destrezas y experiencia) y de su capital social (redes y relaciones organizativas). Riesgos Sociales: Objetivo General: Identificar los riesgos y elaborar propuestas de estrategias de mitigación. Por último, el análisis social explora aquellos elementos que pueden contribuir a que los resultados no sean los esperados (para el proyecto y los grupos vulnerables) por el hecho de que se eliminen ciertas restricciones y las personas compitan por las oportunidades que genera un proyecto. Es así como, las tensiones y conflictos sociales entre los grupos pueden socavar los objetivos de un proyecto de la misma manera que el desconocimiento de la economía política puede hacer que los actores sociales más poderosos se apoderen de los beneficios de un proyecto o los anulen. Consideramos que la identificación precoz de tales riesgos y su monitoreo cuidadoso durante la etapa de implementación resulta esencial para el éxito del proyecto. Del mismo modo, es importante la evaluación de los riesgos sociales derivados del proyecto. Éstos abarcan desde los riesgos evidentes, como los de un reasentamiento involuntario, hasta otros impactos más sutiles, como las reformas institucionales que afectan el acceso a los bienes y servicios. Asimismo, las intervenciones del proyecto que modifican las condiciones de suministro de bienes y servicios pueden aumentar la eficiencia pero también, inadvertidamente, incrementar la vulnerabilidad a factores exógenos, como la presencia de un mercado imperfecto o de fluctuaciones de precio en los mercados globales. Por esa razón, el enfoque del análisis social planteado aquí, examina estos riesgos y determina de qué manera debería enfrentarlos el proyecto para alcanzar sus objetivos en materia de desarrollo. III. Metodología de trabajo para el desarrollo de los Grupos focales En este apartado, nos proponemos diseñar los dispositivos de entrevistas grupales que tienen por objetivo incorporar la mirada de los actores, en sus diversos niveles de agregación (hogares, individuos, organizaciones sociales y actores políticos) a la evaluación social durante la implementación del proyecto. Cabe añadir que, el diseño de los grupos focales se confecciona siguiendo mismos los criterios establecidos por la metodología confeccionada por el Banco Mundial (Banco Mundial, 2002), en los que se establece una evaluación social debe comprender cinco dimensiones / o puntos de ingreso para su abordaje: diversidad social y género, instituciones, reglas y conductas, actores sociales, participación (existente y propuesta) y riesgo social. En ese sentido, con la intención de relevar dichas dimensiones nos proponemos realizar los siguientes grupos focales:  Grupo focal 1: Dimensión a relevar: Diversidad social y Género Perfil del grupo: Hombres y mujeres de entre 25 y 50 años de edad que integren una cooperativa de trabajo Cantidad máxima de integrantes de 6 a 10, misma cantidad de varones y de mujeres y misma composición etárea de ambos grupos. Duración: 1 hora y 30 minutos. 1 moderador y 2 observadores Registro fotográfico y de audio.  Grupo focal 2: Dimensión a relevar: Actores sociales y participación (existente y propuesta) Perfil del grupo: Jóvenes de 18 años y más de villa Itatí y Azul Cantidad máxima de integrantes de 6 a 10, misma cantidad de varones y de mujeres. Duración: 1 hora y 30 minutos. 1 moderador y 2 observadores Registro fotográfico y de audio.  Grupo focal 3: Dimensión a relevar: Instituciones, reglas y conductas y participación (existente y propuesta). Perfil del grupo: Hombres y mujeres que participen o hayan participado de instituciones que integran las mesas de gestión participativa. Cantidad máxima de integrantes de 6 a 10, misma cantidad de varones y de mujeres Duración: 1 hora y 30 minutos 1 moderador y 2 observadores Registro fotográfico y de audio Condiciones metodológicas a considerar Los grupos focales o las entrevistas grupales tienen por objetivo captar los discursos ideológicos o las representaciones simbólicas de los grupos que interactúan en torno a un tópico que determina un investigador. De ese modo, se inicia la entrevista grupal con un estímulo temático próximo, pero no neutro, de preguntas generales a preguntas más específicas. Asimismo, los objetivos de los grupos focales, pueden ser variados, es decir indagar con a través de una conducción mínimamente estructurada disparadores que promuevan la lluvia de ideas, o trabajar con dinámicas altamente estructuradas, como es el caso de los estudios de marketing. Para la construcción de los grupos es imprescindible tener en cuenta que los sentidos a indagar deben ser compartidos y negociados, por ello tiene que existir una localización social y simbólica previa entre los actores. Una vez identificado el tema principal u objetivo del grupo focal, lo siguiente es elegir el grupo más adaptado para tratar el tema, por ejemplo, un objetivo de profundizar el conocimiento sobre un área del proyecto requerirá de un grupo más homogéneo, mientras que si el objetivo es confrontar resultados u opiniones, un grupo heterogéneo será más adaptado. Los grupos focales son guiados por un moderador o facilitador que controla la técnica de evaluación facilitación, conoce el tema principal y habla el mismo idioma de los participantes. Si el evaluador no está calificado en una de estas habilidades, se debe contratar a un facilitador local capacitado para la animación de grupos focales. Los observadores también son importantes, además del moderador, para la transcripción literal de las opiniones o la descripción del ambiente de la conversación. Para asegurar la interacción de los participantes, el moderador deberá presentarse a los participantes previamente y deberá exponer claramente el tema principal de discusión. Esta presentación debe mantenerse informal y cercana para asegurar que no se trata de reunión de trabajo o de entrevistas individuales. Durante el grupo focal el moderador debe crear un ambiente de confianza y mantener una interacción dinámica entre los participantes. En ese marco, los grupos focales pueden conducirse en un ambiente artificial para los actores o en un ambiente natural y cercano a los mismos, eso dependerá de las dimensiones a indagar.  Grupo focal 1: Dimensión a relevar: Diversidad social y Género. Perfil del grupo: Hombres y mujeres de entre 25 y 50 años de edad que integren una cooperativa de trabajo Objetivo: Explorar las percepciones en torno a las relaciones de género de dos grupos (mujeres y varones) Actividad introductoria (15 min): Presentación de los moderadores Breve presentación de los participantes del grupo a partir de su nombre y función que desempeña en la cooperativa Primera dinámica (25 min): Se dividirá un afiche por la mitad, de un lado de la línea divisoria estará la categoría, Mujeres; del otro lado de la línea estará la categoría, Hombres. Se les pedirá a los participantes que enuncien valores, sentimientos, actitudes, comportamientos, capacidades, roles conceptos, ideas, acciones, e incluso imágenes que asocien con las mujeres y con los varones; pidiéndoles que expliquen su criterio. Mientras el moderador irá escribiendo las mismas en papelitos que ira pegando de un lado u otro del afiche. A partir de esta dinámica se irán descubriendo los preconceptos de los participantes en torno a los roles de género, a las ideas que en el imaginario están asociadas con los distintos géneros. En el afiche se verán las caracterizaciones realizadas por los participantes, y se generará un debate sobre la disposición de las caracterizaciones en torno a los masculino y lo femenino. El moderador les preguntará si efectivamente esas caracterizaciones se reflejan en los roles que ocupan las mujeres y los varones en la Villa Itatí y Villa Azul. Si los participantes están de acuerdo con que el afiche es representativo de la realidad del barrio en torno al género, el afiche quedara tal cual, en caso de que los participantes crean que alguna característica debería ser modificada y/o cambiada para el otro lado, se llevaran a cabo los cambios pertinentes. Segunda dinámica (50 min): La segunda dinámica estará relacionada con la actividad a partir de la cual se seleccionó el grupo de interés, la cooperativa. La idea es llevar a cabo una alegoría entre la cooperativa y la sociedad en relación a los roles de género. La actividad consistirá en hacer un listado grupal de los trabajos en la cooperativa, en el cual se les dirá a los participantes que tiene que considerar las tareas y funciones principales en la cooperativa. Luego se les pedirá que armen un equipo de trabajo y asignen las funciones descriptas anteriormente en función del género. En esta instancia se intentará aproximar el lugar que ocupan los géneros en la cooperativa al lugar que ocupan en la vida cotidiana de la sociedad, haciendo especial hincapié en la tarea, la responsabilidad, el ingreso y el tiempo necesario para el desarrollo de la misma. Una vez finalizada la actividad, se discutirá en relación al resultado final del listado de tareas y funciones y se harán reflexiones en torno a las dos actividades.  Grupo focal 2: Dimensión a relevar: Actores sociales e instituciones, reglas y conductas. Perfil del grupo: Jóvenes/ adolescentes de 15 a 18 años a 18 años de Villa Itatí y Azul. Cantidad máxima de integrantes de 6 a 10, misma cantidad de varones y de mujeres. Duración: 1 hora y 30 minutos. 1 moderador y 2 observadores Registro fotográfico y de audio. Lugar: sede de organización en el barrio Objetivo: Explorar las percepciones de los adolescentes de la Villa Itatí y Villa Azul, en torno a las problemáticas de integración, discriminación, seguridad y uso del espacio público en el barrio. Primera parte (50 minutos): Presentación de los moderadores. Presentación de los participantes a partir de su nombre y edad. Se mostrarán imágenes de actores sociales con el objetivo de que funcione como disparador para que los jóvenes manifiesten sus representaciones en torno a los mismos. Esta caracterización consistirá en una breve descripción de los actores, según la percepción de los participantes; por lo tanto es necesario aclarar que si ellos consideran que tal o cual actor tiene connotaciones negativas, es necesario especificarlo (no concentrarse en el deber ser, sino en lo que ocurre en la realidad). La descripción se realizará a partir de la enunciación de al menos una acción y una característica que correspondan al actor/personaje:  Referente político (mujer o varón) del barrio  Mujer ama de casa y trabajadora que resida en el barrio  Señor/a mayor (de la tercera edad) que resida en el barrio  Policía que trabaje en el barrio  Gendarme presente en el barrio  Niño/a que resida en el barrio  Inmigrante (mujer o varón) que resida en el barrio  Vecina/o de Recoleta  Un cooperativista del barrio  Una docente del barrio  Pibe del barrio Segunda parte (50 min): Se trabajará con imágenes que representen situaciones, se les pedirá que asocien las imágenes o listado de situaciones a la inseguridad y cuál a seguridad:  Situación 1: Estas caminando por el centro a la noche.  Situación 2: estas caminando en el barrio y pasa un patrullero.  Situación3: estas sentado/a en la plaza con tu novio/a y un grupo de pibes/as desconocidos se sientan cerca.  Situación 4: estas volviendo a tu casa a la noche y pasa un patrullero.  Situación 5: salís de bailar, cuando estas volviendo pasa un patrullero y pasa más lento al lado tuyo.  Situación 6: estas sentado/a en la plaza con tus amigos/as y pasa un patrullero.  Situación7: estas en una esquina esperando a un/a amigo/a y ves que un policía te mira y comienza a acercarse.  Situación 8: voy en una moto y veo que están parando. Se registrará todo lo trabajado en un afiche.  Grupo focal 3: Dimensión a relevar: Instituciones, reglas y conductas y participación (existente y propuesta). Perfil del grupo: Varones y mujeres que Hombres y mujeres que participen o hayan participado de instituciones que integran espacios participativos barriales. Cantidad máxima de integrantes de 6 a 10, misma cantidad de varones y de mujeres. Duración: 1 hora y 30 minutos. 1 moderador y 2 observadores Registro fotográfico y de audio. Objetivos: Indagar en torno a las percepciones sobre los actores sociales y sus formas de participación en el barrio. Primera parte (30 min): Presentación de los moderadores. Presentación de los participantes a partir de su nombre y de su pertenencia institucional y/o organizacional. Se empezará la dinámica preguntando a los actores cuáles son los sectores sociales del barrio que considera que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y las razones. Colocarlos en un afiche. Segunda parte (30 min): A través de la incorporación de un mapa del barrio, identificar las organizaciones estatales y sociales con las que cuenta el barrio. Reconocer las funciones que cumplen aquellas organizaciones en el barrio e identificar si alguna ellas tienen por misión responder a las demandas de los sectores vulnerables identificados en la primera parte de la dinámica. Analizar la relación que existe entre las organizaciones estatales y sociales presentes en el barrio e identificadas en el mapa. Identificar el tipo de relación en el mapa con líneas de colores. Tercera parte (30 min) En función de lo trabajado en las mesas participativas durante el año, se les pedirá a los actores que describan los principales acuerdos alcanzados en torno a la implementación del proyecto de Transformación Urbana. Luego, se seleccionarán los acuerdos más importantes en términos de impacto en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los barrios y se les pedirá que reconozcan y ordenen a aquellas organizaciones públicas (pertenecientes a los diferentes niveles de gobierno) y sociales que inciden diferencialmente en el logro de dichos objetivos. Se registrarán los resultados en un afiche. III. Modelo de Ficha Relevamiento Socio Habitacional La Cava Itatí Mayo 2018 FICHA SOCIAL Barrio Ficha # ID vivienda (numeración croquis) Número de hogar dentro de la vivienda Nombre, apellido y teléfono de Fecha (día/mes/año) Encuestador/a (nombre y apellido) Organismo al que pertenece Encuestador: ANTES de iniciar la entrevista observe y complete según corresponda: Se considerará VIVIENDA a aquella que tiene entrada desde el exterior y es el ámbito en el que sus habitantes duermen, comen y cocinan. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Vivienda, acepta la encuesta 1 Vivienda, rechaza la encuesta 2 Vivienda, no hay nadie ahora 3 Vivienda en construcción 4 En el terreno hay Otra edificación 5 Baldío 6 Negocio 7 Depósito 8 Forma parte de otro terreno 9 Espacio verde 10 Casa independiente 1 Departamento 2 Clase de vivienda Pieza/s en casa de inquilinato, hotel o conventillo 3 Vivienda sin fines habitacionales (local, galpón) 4 Racho o Casilla 5 Cartón/desecho 1 Adobe/piedra 2 Material predominante de las Chapa de metal/fibrocemento/plástico 3 paredes Madera 4 Ladrillo/cemento/mampostería 5 Tierra/ladrillo suelto/escombro 1 Cemento/ladrillo fijo 2 Material predominante del piso Mosaicos/baldosas/otros revestimientos 3 Otro 4 Material de desecho/paja 1 Material predominante de la Madera / cartón 2 cubierta exterior del techo Chapa de metal/fibrocemento/plástico 3 Teja/baldosa/membrana/capa asfáltica/losa 4 Cantidad pisos (plantas) Observe y anote El texto se debe adecuar a cada uno de los procesos Buen día, soy (NOMBRE) y él/ella es (NOMBRE). Trabajamos en Provincia y Nación, que tiene las oficinas en la Plaza Papa Francisco (ex - Cancha Ferro) ubicada en Los Andes y Falucho. Viste los contenedores pintados con colores? El equipo territorial, trabaja todos los días ahí, con gente de los tres niveles de gobierno (Municipio, Provincia y Nación). Para entender mejor las problemáticas de Itatí nos parece importante conocer a los vecinos y escuchar lo que tienen para decir. En un primer momento estamos recorriendo el sector de la Cava, porque sabemos que es el que tiene mayor necesidad. Hoy queríamos hacerles unas preguntas para saber cómo están conformados los hogares. De hecho, en la reunión de vecinos que hicimos para informar de la limpieza, algunos vecinos nos invitaron a visitarlos en sus casas. ¿Tenés unos minutos para ayudarme a contestar esta planilla? Se la estamos haciendo a todos los vecinos. 2. DATOS GENERALES E IDENTIFICACIÓN DE HOGARES EN LA VIVIENDA 1 2 3 4 5 6 7 ¿Esta vivienda la ocupan en ¿Cuántas ¿Hay personas en condición de... personas ¿Sabe quién es el dueño o ¿Algún menor de edad familiar este hogar que ¿Tiene (NOMBRE) otros familiares en el barrio comparten dueña de esta vivienda? reside en otra vivienda? paguen por dormir 1. Propietario/a del terreno y que no vivan en su vivienda? ¿Cuántas gastos de aquí en la vivienda? la vivienda (pase a 6) personas alimentos? 1. SÍ (anote nombre/s, 1. SÍ (especifique porqué 2. propietario/a de la vivienda 1. SÍ (anote nombre y apellidos- y lugar dónde viven en la (si es más de apellidos/s y el parentezco si razón) 1. SÍ (iniciar un ficha solamente (pase a 6) viven) vivienda? una olla, lo sabe) 2. NO de hogar nueva) 3. inquilino/a (pase a 5) 2. NO hacer una 2. NO 3. No sabe 2. NO 4. préstamo/cesión (pase a 5) planilla de 5. Otro otro hogar) 6. NS/NC SÍ/NO Cant. SÍ/NO ¿Quién? SÍ/NO ¿Por qué? SÍ/NO ¿Parentesco? ¿En dónde viven? 3. DATOS SOBRE LA VIVIENDA ¿Cantidad de ambientes en la 1 vivienda? (sin contar cocina, Complete con número pasillos, etc.) Lentrina (sin arrastre de agua) 1 ¿Baño tiene… (si "no" pase a Inodoro sin botón/mochila/cadena y arrastre de agua (balde) 2 2 pregunta 5) Inodoro con botón/mochila/cadena y arrastre de agua 3 No posee baño 4 Fuera del terreno 1 3 ¿El baño está… Fuera de la vivienda, dentro del terreno 2 Dentro de la vivienda 3 De uso exclusivo 1 4 ¿El baño es.. Compartido con otros hogares de la misma vivienda 2 Con qué Hogar? Compartido con otras viviendas 3 Con qué vivienda? A hoyo/excavación en la tierra 1 5 ¿El desagüe es.. Solo a pozo ciego o zanja 2 A cámara séptica y pozo ciego 3 Dentro de la vivienda 1 ¿El agua para beber y cocinar 6a. Fuera de la vivienda, dentro del terreno 2 llega.. Fuera del terreno 3 Red Pública 1 Perforación con bomba de motor 2 ¿Cuál es el medio por el que le Perforación con bomba manual 3 6b. llega el agua… Pozo 4 Transporte por cisterna 5 Agua de lluvia / Rio, etc 6 Leña o carbón 1 Kerosene 2 ¿El combustible utilizado para 7 Electricidad 3 cocinar es.. Gas a garrafa 4 Gas en tubo 5 Paneles solares 1 ¿En la vivienda acceden a agua Termotanque o calefón eléctrico 2 8 caliente por… Termotanque o calefón a gas 3 No tienen agua caliente 4 Brasero 1 Estufas móviles a kerosene 2 ¿La vivienda tiene calefacción 9 Estufas móviles eléctricas 3 por… Artectos fijos 4 No tiene 5 SÍ 1 ¿En el cuarto donde cocinan 10 NO 2 también duermen? No posee cocina 3 Habitacionales solamente 1 Habitacional y comercio 2 ¿La vivienda se utiliza con 11 Habitacional y depósito 3 fines… Otros fines 4 ¿Cuál?: __________________________________________________________________ 4. DATOS DE LOS RESIDENTES 4. DATOS DE LOS RESIDENTES (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Qué es (NOMBRE) ¿Ud (NOMBRE) se reconoce de Jefe/a? como descendiente o ¿Hace cuánto tiempo perteneciente a una que vive (NOMBRE) en ¿Cuántos años tiene ¿El estado civil de ¿Dónde nació (NOMBRE)? 1. Jefe/a comunidad o pueblo el barrio? (NOMBRE)? (NOMBRE ) es 2. Cónyuge o ¿(NOMBRE) se ¿Cuál es el número de DNI de originario? ¿Cuál/es es el NOMBRE/S y APELLIDO/s ¿En qué fecha nació (NOMBRE)? 1. Argentina (anotar provincia en ¿cuál?) N° de persona compañero/a identifica con género (NOMBRE)? 1. menos de 1 mes de cada una de las personas que vive en este hogar, Anote número 1. soltero/a 2. Paraguay 3. Hija/o, hijastra/o 1. SÍ (¿cuál?)su comunidad 2. 1-3 meses empezando por el jefe o jefa? 2. casado/a 3. Bolivia 4. Nuera o yerno 1. masculino Anote el número o esta inscripta en el INAI? 3. 3-6 meses (edad legal, si existe 3. convivencia 4. Perú 5. Nieta/o 2. femenino 99. si no sabe/no contesta 2. NO 4. 6-12 meses una inconsistencia 4. divorciado/a 5. Otro (¿cuál?) 6. Madre, padre 3. Otro (especifíque) 00. si no posee 3. NS/NC 5. 1-5 años anotarla en 5. separado/a 7. Suegra/o 6. 5-10 años observaciones) 6. viudo/a 8. Hermana/o 7. más de 10 años 9. Otro familiar 8. Nació en el barrio 10. Sin parentesco Nombre/s Apellido/s Día Mes Año 7a.País 7b.¿Cuál? 9a.Código 9b.¿Cuál? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 5. EDUCACIÓN 5. EDUCACIÓN (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ¿Porqué (NOMBRE)NO asiste o asistió? 1. Colabora con el trabjajo familiar ¿Asiste (NOMBRE) a algún comedor comunitario? 2. Colabora con las labores hogareñas 3. Considero que hoy es pequeño para 1. SÍ escolarizarlo (prefiero que lo cuide 2. NO alguien cercano) 4. El centro educativo queda lejos ¿Cuál es el nivel más alto que Nombre ¿Asiste (NOMBRE) a alguna (Preguntar solo si tiene ¿Cuál fue el 5. Falta de DNI del menor ¿Asiste o asistió (NOMBRE) a asiste o asistió (NOMBRE)? actividad recreativa? 7 años o más) último año 6. Los padres del menor no están en el algún establecimiento educativo ¿A qué turno ¿A qué comida asiste (NOMBRE)? aprobado por hogar y no decidimos sobre su o de cuidado infantil? 1. Estimulación temprana ¿Finalizó asiste 1. SÍ (especifique) ¿Sabe (NOMBRE) leer y (NOMBRE)? ¿A qué establecimiento asiste educación (menor de 4 años) (NOMBRE) (NOMBRE)? 1. desayuno 2. NO N° de persona escribir? o asistió (último)? 7. No lo considero necesario 1. Nunca asistió (pasar a 2. nivel inicial (sala 4 y 5) ese nivel? 2. merienda 1. Primer 8. Por bullying pregunta 8) 3. primario 1. Mañana 3. almuerzo b. ¿Cuál actividad? 1. SÍ 2. Segundo (especificar el tipo de centro 9. Por complicaciones organizativas 2. NO asiste pero asistió 4. secundario 1. SÍ 2. Tarde 4. Cena 1. Actividad cultural 2. NO 3. Tercero educativo: primario, EGB, en el hogar 3. Asiste regularmente 5. terciario 2. NO 3. Doble 2. Deporte 3. NS/NC 4. Cuarto Polimodal, etc.) 10. Por dificultades en el acceso al 4. NS/NC (pasar a siguiente 6. universitario 3. En curso jornada Anote todas las que correspondan 3. Otro (cuál?) 4. No aplica 5. Quinto centro de educación persona) 7. NO aplica (menores de 3 4. Noche 6. Sexto 11. Por discapacidad años o personas que nunca se ¿En qué modalidad asiste (NOMBRE) al comedor? 7. Séptimo 12. Por falta de cupos escolarizaron) 13. Por problemas personales 1. Come en el comedor 14. Por problemas de salud (incluye 2. Retiro de vianda para el hogar consumo de sustancias) 15. Trabaja 16. Embarazo 17. Otro motivo (especifique) a.Código b.¿Cuál? a.SÍ/NO b.Nombre c.Comida d.Modalidad a. Sí/NO b.¿CUÁL? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6. SALUD 6. SALUD (cont.) 6. SALUD (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 7 ¿(NOMBRE) padece algún problema de salud crónico (una enfermedad que se extiende en el tiempo y/o que requiere tratamiento o ¿Tuvo/Tiene (NOMBRE) alguna de las siguientes medicación permanente)? enfermedades? 1. SÍ (espeficique con las opciones provistas) 1. SÍ (espeficique con las opciones provistas) 2. NO (en caso de que conteste "no" en primera 2. NO instancia, reconfirme en relación a medicación que toma, en caso de que "no", confirme esta categoría) 4a -¿Tiene alguna discapacidad (NOMBRE)? ¿(NOMBRE) está embarazada? 1. SÍ (especifique cuál) 1. SÍ (especifique trimestre de gestación, si recibe 2. NO 1. Liptopirosis ¿A qué instituto de salud asiste atención médica y dónde la recibe) 2. Triquinosis (NOMBRE) usualmente? 2. NO 4b - Tipo: 3. Peste bubólica 3. No aplica ¿Qué cobertura de salud tiene 1. Motriz ¿(NOMBRE) requiere ambulancia o 4. Fiebre hemorrágica argentina 1. Salita del barrio - baja actualmente (NOMBRE)? 2. Habla atención médica especial para 5. Salmonella Cómo ha conseguido o consigue complejidad 7b. ¿En qué trimestre se encuentra? 3. Visual movilizarse? 6. Fiebre tifoidea Recibe o recibió tratamiento o la medicación? N° de persona 2. CAPs - baja complejidad 1. Primer trimestre 1. Obra social 4. Auditiva 7. Fiebre paratifoidea medicación? 1. La compra 3. Hospital - mediana complejidad 2. Segundo trimestre 2. Mutual 5. Intelectual 1. SÍ (especifique) 8. Hepatitis A 2. La recibe con descuento 4. Clínica privada 3. Tercer trimestre 3. PAMI 1. Cardíacos 9. Desnutrición 6. Otra. 2. NO 9. Hepatitis E 3. Gratuita 5. Hospital - alta complejidad 4. Prepaga o plan privado 2. Respiratorios crónicos 10. VIH 10. Intoxicación por metales pesados disueltos en 4. No la consiguen 6. No concurre 7c. ¿Recibe atención médica? 5. NO tiene cobertura 3. Artritis/Raumatismo 11. Depresión 4c - Especifique agua 5. Otros: ¿cuál? 7. Otro (especifique) 1. SÍ 6. PROFE 4. Alergia 12. Sífilis 11. Dermatitis 2. NO 5. Tiroides 13. Otras ETS 4d - ¿Tiene certificado? 12. Alergias por inhalación de gases tóxicos 6. Diabetes 14. No lo sé 13. Dengue 7d. Especificar lugar 7. Cáncer 15. Otro 4e - Si no tiene certificado ¿Por qué? 14. Zika 8. Obesidad (especifique) 15. Chicunguya 16. Fiebre amarilla 17. Neumonía 18. Pulmonía 19. Tuberculoris 20. Tétanos 21. Intoxicación por monóxido de carbono 22. Diarrea 23. Otra 2a.Código 2b.¿CUÁL? 3a.SÍ/NO 3b.¿CUÁL? 4a.SÍ/NO 4b. Tipo 4c.¿CUÁL? 4d - SI/NO 4e- ¿Por qué? 5a.SÍ/NO 5b.Tipo de atención 6a.SÍ/NO 6b.¿CUÁL? SÍ/NO 7a.SÍ/NO 7b.Trimestre 7c.¿Atención? 7d.¿Dónde? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 7. DATOS ECONÓMICOS 7. DATOS ECONÓMICOS (cont.) 7. DATOS ECONÓMICOS (cont.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ¿(NOMBRE) tiene formación en algún oficio?: ¿Cómo llega (NOMBRE) a su trabajo? 1. SÍ 9a. ¿Qué tipo de transporte utiliza? a - ¿(NOMBRE) posee algún animal dentro del barrio para la producción 2. NO a -¿Tiene (NOMBRE) algún local, lote o terreno por fuera del terreno ¿Cuál es la principal fuente de 1. Bicicleta de alimentos? ¿Qué tipo de trabajo remunerado tiene ¿Recibe (NOMBRE) alguna de su vivienda? ¿Recibe (NOMBRE) alguna de las ingresos de (NOMBRE)? 2. Motocicleta Granja (NOMBRE)? ¿Cuál/es? asignación social? ¿(NOMBRE) posee algún animal en relación a siguientes fuentes de ingresos? 3. Colectivo su actividad o trabajo? 1. SÍ (especifique de qué tipo y el uso que le da) 1. Laboral (pase 3) 4. Tren 1. SÍ (especifique cuál) 1. Cartonero 1. Albañilería 1. SÍ (especifique cuál) Tracción 2. NO 1. Laboral 2. Asignación (pase 3) A- ¿Tiene (NOMBRE) un trabajo remunerado? 5. Subte 2. NO 2. Construcción ¿Hace cuánto tiempo que 2. Carpintería/ebanistería 2. NO 2. Jubilación o pensión contributiva 3. Jubilación o pensión A- ¿Cuánto gana 6. Camina 3. Empleo doméstico (cuidado de (NOMBRE) tiene ese tipo de 3. Chapista 1. SÍ (especifique dónde) b- Tipo: 3. Ingresos de dinero por OSC o contributiva aproximadamente? 1. Empleado en blanco 7. Carro o carreta b -¿Cuál? 4. Electricidad ¿Cuál/es? 2. NO 1. casa N° de persona Iglesias 4. Pensión NO contributiva Ud. trabaja 2. Empleado en negro niño/as o ancianos, limpieza) trabajo? Seleccione las necesarias ¿Cuántas horas trabaja (NOMBRE) ¿El trabajo de (NOMBRE) lo 5. Gastronomía (chef/pastelería) 2. local / negocio 4. Limosnas 5. Seguro de desempleo B- ¿Cada cuánto cobra? 1. En relación de 3. Parcial (blanco y negro) 4. Vendedor 1. caballo diariamente? desempeña dentro del barrio? 6. Jardinería 1. Asignación por embarazo ¿DÓNDE? 3. lote / terreno /baldío 5. Préstamos de amigos/familiares 6. Ingresos de dinero por OSC o 1. Mensual dependencia 5. Comerciante 1. menos de 1 mes 9b. ¿Cuántas combinaciones tiene que hacer? 2. vaca 2. Cuenta propista 6. Mecánico 2. 1-3 meses 7. Mecánica 2. Asignación Universal por Hijo 4. granja 6. Juegos de azar Iglesias 2. Quincenal 1. Menos de 6 horas 1. SÍ Anote número 3. gallinas 3. Cooperativa de Trabajo 7. Empleo en fábrica 3. 3-6 meses 8. Textil (AUH) 1. patio 5. departamento 7. Rentas 7. Limosnas 3. Semanal B- ¿Tipo de trabajo? 2. Entre 6 y 8 horas 2. NO. Especifíque (pasar a 4. cerdos 4. Monotributista 8. Costura 4. 6-12 meses (Costurería/sastrería/sombrería/modelería 3. Ayuda escolar anual 2. dentro de la vivienda 6. galpón 8. NO recibe ningún ingreso (pase a 8. Préstamos de amigos/familiares 4. Jornal 1. Estable 3. Más de 8 horas pregunta 8) 9c.¿ Cuánto tiempo le lleva el recorrido 5. patos 5. Monotributista Social 9. Gastronomía 5. 1-5 años ) 4. Hacemos futuro 3. terreno lindero o cercano 7. otros, Cuál? pregunta 10) 9. Juegos de azar 2. Esporádico diariamente (1 sólo tramo)? 5. Otro (especifique) 10. Producción agropecuaria 6. 5-10 años 9. Pintura/empapelado 5. Tarjeta alimentaria 4. otro terreno lejano 9. Otro (especifique) 10. Rentas 11. Jardinería 7. más de 10 años 10. Plomería 6. Pensión no contributiva 5. fuera del barrio d- Uso: 11. Otro (especifique al lado) 1. menos de 30 minutos c - Con qué finalidad? 12. Transportista/fletes 11. Reparación pequeños electrodomésticos 7. Otro (especifique) 6. Otro (especifíque) 1. Habitacional Anote todas las que correspondan 2. Entre 30 y 60 minutos 1. consumo propio 13. Reparaciones (plomería, 12. Soldaduría 2. Comercial Elija solo 1 3. Entre 1 y 2 horas 2. para la venta electricidad, pintura, albañilería) 13. Tapicería 3. Otro (especifíque) 4. Entre 2 y 3 horas 3. Otro (especifíque) 14. Otro (especifique) 14. Techista 5. Entre 3 y 4 horas 15. Zapatería/marroquinería 6. Más de 4 horas 16. Informática 17. Otro (especifique) Si contesta 1 o 2, pase a la pregunta 3. A B A B 9a. Tipo 9b. Combin. 9c. Tiempo a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? c. Dónde? a. SÍ/NO b. ¿Cuál/es? c. Fin a. SÍ/NO b. Tipo c. Dónde? d. USO Si contesta de la 3era en adelante, pase a la 11. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 8. OBSERVACIONES Pregunta OBSERVACIÓN IV. Categorías Relevamiento socio-habitacional Mayo 2018 Categorías Relevamiento socio-habitacional Id vivienda 3 Código de id Nº de hogar 4 A, B, C... Persona entrevistada 5 Nombre y tel FICHA GENERAL Fecha visita 6 Encuestador 7 Nombre Organismo 8 1 Vivienda, acepta la encuesta 2 Vivienda, rechaza la encuesta 3 Vivienda, no hay nadie ahora 4 Vivienda en construcción 5 Otra edificación En el terreno hay 9 6 Baldío 7 Negocio 8 Depósito 9 Forma parte de otro terreno 10 Espacio verde 1 Casa independiente 2 Departamento Clase de vivienda 10 3 Pieza/s en casa de inquilinato, hotel o conventillo 4 Vivienda sin fines habitacionales (local, galpón) CARACTERÍSTICAS 5 Rancho o casilla DE LA VIVIENDA 1 Cartón/desecho 2 Adobe/piedra Paredes 11 3 Chapa de metal/fibrocemento/plástico 4 Madera 5 Ladrillo/cemento/mampostería 1 Tierra/ladrillo suelto/escombro Materiales 2 Cemento/ladrillo fijo Piso 12 3 Mosaicos/baldosas/otros revestimientos 4 Otro 1 Material de desecho/paja 2 Madera / cartón Techo 13 3 Chapa de metal/fibrocemento/plástico 4 Teja/baldosa/membrana/capa asfáltica/losa Cantidad de pisos 14 Cantidad de pisos Personas en la vivienda 15 Cantidad de personas Cuántos comparten olla? 16 Cantidad de personas 1 SI SI/NO 17a 2 NO Pagan por dormir? Si es SI, cantidad de personas Cantidad 17b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 Propietario del terreno y la vivienda 2 Propietario de la vivienda solamente Ocupan en condición de… 18 3 Inquilino 4 Préstamo / cesión 5 Otro 1 SI SI/NO 19a 2 NO Sabe quién es Si es SI, quién? dueño de la Quién? 19b 100 Si es NO, "100" no aplica IDENTIFICACIÓN DE vivienda? Si es SI, parentesco? Parentesco? 19c HOGARES EN LA 100 Si es NO, "100" no aplica VIVIENDA 1 SI SI/NO 20a Menor fuera de la 2 NO vivienda? Si es SI, por qué? Por qué? 20b 100 Si es NO, "100" no aplica 21a 1 SI SI/NO 2 NO Si es SI, cantidad Cuántas? 21b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Perro 21c_1 2 NO Tiene mascotas? 1 SI Gato 21c_2 2 NO 1 SI Otro 21c_3 2 NO Si es SI, cuál? Cuál? 21c_4 100 Si es NO, "100" no aplica Cantidad de ambientes 22 Cantidad de ambientes 1 Lentrina (sin arrastre de agua) 2 Inodoro sin botón/mochila/cadena y arrastre de agua Tiene baño? 23a 3 Inodoro con botón/mochila/cadena y arrastre de agua 4 No posee baño 1 Fuera del terreno El baño dónde 23b 2 Fuera de la vivienda, dentro del terreno está? Baño 3 Dentro de la vivienda 1 De uso exclusivo Uso del baño 23c 2 Compartido con otros hogares de la misma vivienda 3 Compartido con otras viviendas 1 A hoyo/excavación en la tierra Desagüe 23d 2 Solo a pozo ciego o zanja 3 A cámara séptica y pozo ciego 1 Dentro de la vivienda Acceso del agua 24a 2 Fuera de la vivienda, dentro del terreno 3 Fuera del terreno 1 Red pública 2 Perforación con bomba o motor Agua 3 Perforación con extracción manual Procedencia del 24b 4 Pozo agua 5 Transporte por cisterna 6 Agua de lluvia, río, canal, arroyo o acequia 7 Red informal 1 SI Leña /carbón 25.1 CARACTERÍSTICAS 0 NO DE LA VIVIENDA 1 SI Kerosene 25.2 0 NO Combustible para 1 SI Electricidad 25.3 cocinar 0 NO 1 SI Gas a garrafa 25.4 0 NO 1 SI Gas en tubo 25.5 0 NO 1 Paneles solares Acceso a agua caliente 26 2 Termotanque o calefón 3 No tienen agua caliente 1 SI Brasero 27.1 0 NO 1 SI Estufa kerosene 27.2 0 NO 1 SI Calefacción Estufa eléctrica 27.3 0 NO 1 SI Artefactos fijo 27.4 0 NO 1 SI No tiene 27.5 0 NO 1 SÍ Dónde cocinan, duermen? 28 2 NO 3 No posee cocina 1 Habitacionales solamente 2 Habitacional y comercio Fin 29a 3 Habitacional y depósito Uso de la vivienda? 4 Otros fines Si es 4, Cuál? Otro. Cuál? 29b 100 Sino, "100" no aplica Nombre 30 Apellido 31 1 Jefe/a de hogar 2 Cónyuge o compañero 3 Hijo/a 4 Nuera / yerno 5 Nieta/o Rol 32 6 Madre / Padre 7 Suegra/o 8 Hermano/a 9 Otro familiar 10 Sin parentezco Edad 33 Números enteros, si son decimales es porque es un bebé y Día 34 Mes 35 Año 36 Año completo 1 Masculino Género 37a 2 Femenino 3 Tercer Género Si contestó 3er género, con cuál se identifica Cuál? 37b Si contestó 1 o 2, entonces 100 1 Soltero 2 Casado 3 Convivencia Estado civil 38 4 Divorciado 5 Separado DATOS DE LOS 6 Viudo RESIDENTES 1 Argentina 2 Paraguay País 39 3 Bolvia Nacimiento 4 Perú 5 Otro Provincia 40 abierta Localidad 41 abierta DNI 42 número 1 SI SI/NO 43a Pueblos 2 NO originarios? Si es SI, cuál? Cuál? 43b 100 Si es NO, "100" no aplica 1 Menos de un mes 2 1 a 3 meses 3 3 a 6 meses 4 6 a 12 meses Hace cuánto vive en el barrio? 44 5 1 a 5 años 6 5 a 10 años 7 Más de 10 años 8 Nació allí / originaria / de toda la vida 1 SI SI/NO 45a 2 NO 99 NS/NC Familiares en el Si es SI, parentesco? barrio? Parentesco 45b 100 Si es NO, "100" no aplica Si es SI, dónde viven? Dónde viven? 45c 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Sabe leer y escribir? 46 2 NO 100 No aplica, porque es menor de 7 años 1 Nunca asistió Asiste o asistió a la escuela? 47 2 No asiste, pero asistió 3 Asiste regularmente 1 Estimulación temprana 2 Nivel inicial 3 Primario Nivel más alto 48 4 Secundario 5 Terciario 6 Universitario 100 No aplica (menores de 3 años o que nunca se 1 SI EDUCACIÓN 2 NO Finalizó el nivel? 49 3 En curso 99 NS/NC 100 No aplica 1 Primer 2 Segundo 3 Tercero 4 Cuarto Último año aprobado? 50 5 Quinto 6 Sexto 7 Séptimo 8 Jardín de infantes 9 Preescolar Establecimiento educativo? 51 Abierta 1 Mañana 2 Tarde Turno? 52 3 Doble jornada Turno? 52 4 Noche 99 NS/NC 1 Colabora con el trabajo familiar 2 Colabora con las labores hogareñas 3 Considero que hoy es pequeño para escolarizarlo 4 El centro educativo queda lejos 5 Falta de DNI del menor 6 Los padres del menor no están en el hogar y no decidimos 7 No lo considero necesario 8 Por bullying 9 Por complicaciones organizativas en el hogar EDUCACIÓN Causa 53a 10 Por dificultades en el acceso al centro de educación Causal de deserción 11 Por discapacidad 12 Por falta de cupos 13 Por problemas personales 14 Por problemas de salud (incluye consumo de sustancias) 15 Trabaja 16 Mudanza 17 Embarazo 18 Otro motivo (especifique) Si es 18, cuál? Otro. Cuál? 53b 100 Si es otra, "100" no aplica 1 SI SI/NO 54a 2 NO Nombre del Si es SI, cuál? 54b comedor 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Desayuno 54c1 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Merienda 54c2 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica Asiste a comedor 1 SI comunitario? Almuerzo 54c3 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Cena 54c4 0 NO 100 Si es NO, "100" no aplica EDUCACIÓN 1 SI Mod. 54d_1 0 NO Come allí 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI Mod. 54d_2 0 NO Vianda 100 Si es NO, "100" no aplica 1 SI SI/NO 55a 2 NO 99 NS/NC Actividad 1 Actividad cultural recreativa? Qué actividad? 55b 2 Deporte 3 Otro Si es 3, cuál? Otro. Cuál? 55c 100 Si es 1 o 2, "100" no aplica 1 Obra social 2 Mutual 3 PAMI Cobertura médica? 56 4 Prepaga o plan privado 5 NO tiene cobertura 6 PROFE Salita de barrio Nombre CAPS Nombre Hospital mediana 57a Nombre Institución de Clínica privada Nombre salud? Hospital de alta Nombre 0 Si concurre a una de las anteriores No concurre 57b 1 Si no concurre a una asistencia médica 1 SI SI/NO 58 2 NO 1 SI Cardíaco 59.1 SALUD 2 NO Respiratorio 1 SI 59.2 crónico SALUD Respiratorio 59.2 crónico 2 NO Artritis/ 1 SI 59.3 Reumatismo 2 NO 1 SI Alergia 59.4 2 NO 1 SI Tiroides 59.5 2 NO 1 SI Diabetes 59.6 2 NO 1 SI Cáncer 59.7 2 NO Problema de salud 1 SI Obesidad 59.8 crónico? 2 NO 1 SI Desnutrición 59.9 2 NO 1 SI VIH 59.10 2 NO 1 SI Depresión 59.11 2 NO 1 SI Sífilis 59.12 2 NO 1 SI Otras ETS 59.13 2 NO 1 SI No lo sé 59.14 2 NO 1 SI Otros 59.15a 2 NO Si es SI, cuál? Otros. Cuál? 59.15b 100 si es NO, "100" no aplica 1 SI SI/NO 60 2 NO SALUD 1 Habla 2 Motora Tipo 61a 3 Visual 4 Otro 100 Si constestó que NO tiene discapacidad Discapcidad Si constestó SI, cuál? Cuál? 61b 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI Certificado. SI/NO 62a 2 NO 100 Si constestó que NO tiene discapacidad Si es NO, Si constestó NO, por qué? 62b por qué? 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI Requiere SI/NO 63a 2 NO ambulancia / Si constestó SI, cuál? atención especial? Tipo de atención? 63b 100 Si constestó que NO tiene discapacidad 1 SI SI/NO 64 2 NO 1 SI Liptopirosis 65.1 0 NO 1 SI Triquinosis 65.2 0 NO 1 SI Peste bubónica 65.3 0 NO 1 SI Fiebre hemorrágica 65.4 0 NO 1 SI Salmonella 65.5 0 NO Enfermedades por 1 SI Fiebre tifoidea 65.6 el ambiente? 0 NO 1 SI Fiebre paratifoidea 65.7 0 NO 1 SI Hepatitis A 65.8 SALUD 0 NO 1 SI Hepatitis B 65.9 0 NO 1 SI Hepatitis E 65.10 0 NO Intoxicación - 1 SI 65.11 metales pesados Intoxicación - 65.11 metales pesados 0 NO 1 SI Dermatitis 65.12 0 NO Alergia - gases 1 SI 65.13 tóxicos 0 NO 1 SI Dengue 65.14 0 NO 1 SI Zika 65.15 0 NO 1 SI Chicunguya 65.16 0 NO 1 SI Fiebre amarilla 65.17 0 NO 1 SI Neumonía 65.18 0 NO 1 SI Pulmonía 65.19 0 NO 1 SI Enfermedades por Tuberculosis 65.20 0 NO el ambiente? 1 SI Tétanos 65.21 0 NO Intoxicación - 1 SI 65.22 monóxido de 0 NO 1 SI Diarrea 65.23 0 NO Recibió 1 SI medicación/ 66 2 NO tratamiento? 100 No aplica SALUD 1 La compra 2 La recibe con descuento Cómo la consiguió? 67 3 Gratuita 4 No la consigue 5 Otro 0 No recibió tratamiento médico 1 SI SI/NO 68a 2 NO (mujeres de 10 a 50 años) 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 1º 2 2º Trimestre? 68b 3 3º Embarazo 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 SI Recibe atención 68c 2 NO médica? 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años Nombre, si aplica Institución 68d 100 Hombres o mujeres menores a 9 o mayores a 51 años 1 SI Laboral 69.1 2 NO Transferencia 1 SI 69.2 monetaria 2 NO Jubilación o 1 SI 69.3 pensión 2 NO Jubilación o 1 SI 69.4 pensión NO 2 NO Seguro de 1 SI 69.5 desempleo 2 NO Ingreso por OSC o 1 SI 69.6 Iglesias 2 NO DATOS Fuente de ingresos 1 SI ECONÓMICOS Limosnas 69.7 2 NO 1 SI Préstamos 69.8 2 NO 1 SI Juegos de azar 69.9 2 NO 1 SI Rentas 69.10 2 NO 1 SI NO recibe ingresos 69.11 2 NO 1 SI Otros 69.12a 2 NO Especificar si se contestó otros Otros. Cuáles? 69.12b 100 No aplica si no existe "otros" 1 Laboral 2 Programas de transferencia monetaria (Estado) 3 Jubilación o pensión contributiva 4 Pensión NO contributiva (discapacidad/ invalidez, vejez 5 Seguro de desempleo 6 Ingresos de dinero por OSC o Iglesias Principal ingreso 70 7 Limosnas (uno sólo por hogar) 8 Préstamos de amigos/familiares 9 Juegos de azar 10 Rentas 11 NO recibe ningún ingreso (pase a pregunta 10) DATOS 12 Otro (especifique) ECONÓMICOS 100 Otros familiares que no sean el principal ingreso del 1 Empleado en blanco 2 Empleado en negro 3 Trabajo independiente o familiar Tipo de trabajo remunerado 71 4 Cooperativa de trabajo 5 Programas sociales laborales 6 No tiene trabajo remunerado 100 Menores de edad, no aplican 1 En relación de dependencia 2 Cuenta propista Relación laboral 72_1 3 Monotributo social 4 Otros 100 No aplica, no trabaja 1 SI 2 NO SI/NO 72_2 100 No aplica, por ser menor MONOTRIBUTO 101 No tiene DNI SOCIAL Error Incosistencias en AFIP CUIT 72_3 Cuit Fecha de fecha si tiene monotributo 72_4 inscripción 100 No tiene monotributo 1 Cartonero 2 Construcción 3 Empleo doméstico (cuidado de niño/as o ancianos, DATOS 4 Changas ECONÓMICOS 5 Comerciante 6 Mecánica 7 Empleo en fábrica 8 Costura Ocupación laboral 73 9 Gastronomía 10 Producción agropecuaria 11 Programa social 12 Trabajos en vía pública - venta de productos y servicios 13 Transportista/fletes 14 Reparaciones (plomería, electricidad, pintura, albañilería) 15 Cooperativa 16 Otros (especifique) 100 No aplica, no trabaja 1 Menos de un mes 2 1 a 3 meses 3 3 a 6 meses 4 6 a 12 meses Antigüedad 74 5 1 a 5 años 6 5 a 10 años 7 Más de 10 años 100 No aplica, no trabaja 1 Menos de 30hs Cantidad de horas trabajadas 2 Entre 30 y 45hs 75 DATOS semanalmente 3 Más de 45hs 100 No aplica, no trabaja ECONÓMICOS 1 SI Trabaja en el SI/NO 76 2 NO barrio? 100 No aplica, no trabaja 1 SI Dentro vivienda? SI/NO 77 2 NO 100 No aplica, no trabaja Si, cual?? En qué localidad trabaja? 78 100 No aplica 1 SI Bicicleta 79.1 0 NO 1 SI Motocicleta 79.2 0 NO 1 SI Colectivo 79.3 0 NO 1 SI Tren 79.4 0 NO Tipo 1 SI Subte 79.5 0 NO 1 SI Camina 79.6 0 NO 1 SI Carro o carreta 79.7 0 NO 1 SI Auto 79.8 0 NO DATOS 80 Cantidad de combinaciones ECONÓMICOS Cuántas combinaciones hace? 100 No hace combinaciones o no viaja 1 Menos de 30' 2 Entre 30-60' 3 Entre 1 y 2hs Tiempo de viaje? 81 4 Entre 2 y 3hs 5 Entre 3 y 4hs 6 Más de 4 hs 100 No aplica 1 Busca trabajo 2 Sólo estudia 3 Ni busca trabajo, ni estudia 4 Por su edad (menor o anciano) 5 Enfermedad / discapacidad Razón de la desocupación 82a 6 Se dedica a quehaceres del hogar / cuidado de personas 7 Está pensionado / jubilado 8 Otro 99 NS/NC 100 No aplica Abierta Otra. Cuál? 82b 100 No aplica Si, SI, año Hace cuánto? 83 99 NS/NC 100 No aplica DATOS 1 SI 2 NO ECONÓMICOS SI/NO 84a 99 NS/NC 100 No aplica Desarrolla otra Si es SÍ, dato de la profesión actividad laboral? Cuál? 84b 100 Si NO desarrolla otra actividad, no aplica 1 SI SI/NO 85 2 NO 100 No aplica, a menores de edad 1 SI Albañilería 86.1 0 NO 1 SI Carpintería 86.2 0 NO 1 SI Chapista 86.3 0 NO 1 SI Electricidad 86.4 0 NO 1 SI Gastronomía 86.5 0 NO 1 SI Jardinería 86.6 0 NO 1 SI Mecánica 86.7 0 NO 1 SI Costurería 86.8 0 NO Tiene formación en 1 SI DATOS Pintura 86.9 oficios? 0 NO ECONÓMICOS 1 SI Plomería 86.10 Tiene formación en DATOS oficios? ECONÓMICOS Plomería 86.10 0 NO Reparación de 1 SI 86.11 electrod. 0 NO 1 SI Soldaduría 86.12 0 NO 1 SI Tapicería 86.13 0 NO 1 SI Techista 86.14 0 NO 1 SI Zapatería 86.15 0 NO 1 SI Otro 86.16a 0 NO Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 86.16b 100 Si no es otro, no aplica 1 SI Recibe asignación? SI/NO 87 2 NO 99 NS/NC Asignación por 1 SI 88.1 embarazo 0 NO 1 SI AUH 88.2 0 NO Ayuda escolar 1 SI DATOS 88.3 anual 0 NO ECONÓMICOS 1 SI Hacemos futuros 88.4 0 NO uso de la vivienda 1 SI Tarjeta alimentaria 88.5 0 NO Pensión NO 1 SI 88.6 contributiva 0 NO 1 SI Otro 88.7a 0 NO Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 88.7b 100 Si no es otro, no aplica 1 SI SI/NO 89a Animales de 2 NO tracción? Si es SI, abierta Cuál? 89b 100 Si es NO, no aplica 90.1 1 SI Patio 0 NO Dentro de la 90.2 1 SI vivienda 0 NO Terreno lindero o 90.3 1 SI cercano 0 NO 90.4 1 SI Dónde? Otro terreno lejano 0 NO 90.5 1 SI Fuera del barrio 0 NO uso de la vivienda 90.6a 1 SI Otro 0 NO 90.6b Si es Otro, cuál? Otro. Cuál? 100 Si no es otro, no aplica 1 SI habitacional SI/NO 91 2 NO 1 SI Caballo 92.1 0 NO 1 SI Vacas 92.2 0 NO 1 SI Gallinas 92.3 0 NO Cuál? 1 SI Cerdos 92.4 0 NO 1 SI Patos 92.5 0 NO 1 SI Otro 92.6a 0 NO 1 Consumo propio 2 Venta Uso Finalidad 92.6b 3 Mascota 4 Otros DATOS ECONÓMICOS 1 SI DATOS SI/NO 93a 2 NO ECONÓMICOS 99 NS/NC 1 Casa 2 Local / Negocio Otro lote o 3 Lote / terreno / baldío Tipo? 93b 4 Granja terreno? 5 Departamento 6 Galpón 7 Otros 1 Habitacional Uso? 93c 2 Comercial 3 Otros OBSERVACIONES 94 Abierta V. Cédula censal para barrios de la Provincia de Buenos Aires (CEBPBA) CENSO EN BARRIOS POPULARES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FECHA SEMANA SUPERVISOR ENCUESTADOR 1 - DATOS DE IDENTIFICACIÓN Municipio Fracción Radio Segmento Manzana/sector N° de Listado N° viv N° hogar 2 - DATOS DE UBICACIÓN Barrio Calle/Pasillo Número Piso Dpto Hab. Tipo Vivienda I3 - REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA 1 ¿Se realizó la entrevista? Si 1 No 2 a Bloque 14 4 - IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS Y DE HOGARES 1 ¿Todas las personas que residen en esta vivienda comparten los gastos de comida? Si 1 Recuerde: Hogar: persona o grupo de personas, parientes o no, que habitan bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación. No 2 2 Registre la cantidad de hogares en la vivienda Cantidad de hogares 5 - CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 1 TIPO DE VIVIENDA (por observación) 1.1 ¿Tiene entrada independiente? Casa 1 Si 1 No 2 Rancho/Casilla 2 Departamento 3 Pieza en inquilinato 4 Pieza en hotel familiar o pensión 5 Local no construido para habitación habitado 6 Vivienda móvil 7 2 ¿Cuántos ambientes tiene, en total, esta vivienda? (Sin contar baño/s, cocina, pasillos, lavadero o garaje) Cantidad de ambientes 3 ¿Cuántos ambientes tiene este hogar para su uso exclusivo? (Sin contar baño/s, cocina, pasillos, lavadero o garaje) Cantidad de ambientes 4 ¿Los pisos interiores son predominantemente de … …mosaico, baldosa, madera, cerámica, alfombra, goma o mármol? 1 …cemento o ladrillo fijo? 2 …ladrillo suelto o tierra? 3 …otro material? (Especificar).................................................................................................... 4 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |1 5 ¿La cubierta exterior del techo es predominantemente de… …membrana o cubierta asfáltica? 1 …baldosa o losa (sin cubierta)? 2 …pizarra o teja? 3 …chapa de metal (sin cubierta)? 4 …chapa de fibrocemento o plástico? 5 …chapa de cartón? 6 …caña, palma, tabla, paja con barro o paja sola? 7 …no sabe pero es un departamento en propiedad horizontal? 8 6 ¿El techo tiene cielorraso / revestimiento interior? Si 1 No 2 7 ¿El material predominante en las paredes exteriores es de… …ladrillo, piedra, bloque u hormigón? 1 …adobe? 2 …madera? 3 …chapa de metal o fibrocemento? 4 …chorizo, cartón, palma, paja sola o material de desecho? 5 Otro (Especificar) .................................................................................................................... 6 8 ¿Las paredes exteriores tienen revoque o revestimiento externo? (incluye terminación “ladrillo a la vista”) Si 1 No 2 9 ¿Tiene agua… …por cañería dentro de la vivienda? 1 …fuera de la vivienda pero dentro del terreno? 2 …fuera del terreno? 3 10 ¿El agua es de… …red pública (agua corriente)? 1 …perforación con bomba a motor? 2 …perforación con bomba manual? 3 …pozo (perforación sin bomba)? 4 …transporte por cisterna? 5 …río, canal, arroyo o acequia? 6 …agua de lluvia? 7 Otra fuente (Especificar) .......................................................................................................... 8 11 ¿Tiene baño? Si 1 No 2 a 16 12 ¿El baño está… …dentro de la vivienda? 1 …fuera de la vivienda pero dentro del terreno? 2 …fuera del terreno? 3 a 16 2| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 13 ¿El baño es… …de uso exclusivo del hogar? 1 …compartido con otro/s hogar/es de la misma vivienda? 2 … compartido con otra/s vivienda/s? 3 14 ¿El baño tiene… …inodoro con botón / mochila / cadena y con arrastre de agua? 1 …inodoro sin botón o cadena y con arrastre de agua? (a balde) 2 …letrina? (sin arrastre de agua) 3 a 16 15 ¿El desagüe del baño es… …a red pública(cloaca)? 1 …a cámara séptica y pozo ciego? 2 …sólo a pozo ciego? 3 …a zanja, hoyo, excavación en la tierra, etc.? 4 16 Esta vivienda, ¿tiene electricidad... …con medidor particular? 1 …con medidor compartido? 2 …con medidor comunitario? 3 …sin medidor (estar colgado de la luz)? 4 No tiene 5 17 Esta vivienda, ¿tiene gas… …por red? 1 …a granel (zeppelín)? 2 …en garrafa o tubo? 3 No tiene 4 18 Este hogar, ¿es… …propietario de la vivienda y el terreno? 1 …propietario de la vivienda solamente? 2 …inquilino o arrendatario? 3 …ocupante gratuito? (con permiso, incluye también al que sólo paga impuestos / expensas pero con permiso) 5 …ocupante de hecho (sin permiso)? 6 Otra situación (Especificar) ....................................................................................................... 7 19 En el último año, dentro de su vivienda ¿tuvo / tiene, alguno de los siguientes problemas... Si No 1 …de rajaduras o desprendimiento de mampostería y/o 1 2 techo? 2 …de pérdidas de agua? 1 2 3 …de instalación eléctrica incompleta o deteriorada (sin 1 2 disyuntor y/o llave térmica)? 4 …de cortocircuito / paredes electrificadas? 1 2 Si hay al menos un SÍ 19.1 Por este/os problema/s, en el ultimo año 5 …del sistema de calefacción por combustión sin salida 1 2 ¿algún miembro del hogar sufrió accidente/s? al exterior (brasero, estufa sin tiro balanceado)? Si 1 No 2 Ns/Nr 99 6 …de pérdidas de gas? 1 2 7 …de iluminación habitual con velas? 1 2 8 …de desborde de líquidos cloacales? 1 2 9 …de filtraciones en el techo? 1 2 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |3 20 Su VIVIENDA 20.1 ¿Con qué frecuencia ocurren las 20.2 ¿Por qué causa? ¿sufre inundaciones? inundaciones? (Opción múltiple) Si 1 1 Varias veces al año 1 Por lluvia No 2 2 Al menos una vez al año 2 Por crecida de río, arroyo, canal, zanja, etc. 21 La CUADRA donde está 21.1 ¿Con qué frecuencia ocurren las 21.2 ¿Por qué causa? ubicada su vivienda inundaciones? (Opción multiple) ¿sufre inundaciones? Si 1 1 Varias veces al año 1 Por lluvia No 2 2 Al menos una vez al año 2 Por crecida de río, arroyo, canal, zanja, etc. 22 En la cuadra donde está su vivienda, ¿hay…. Si No 1 ...basurales? 1 2 2 …olores fuertes? 1 2 3 …desbordes cloacales? 1 2 23 ¿Cuál de los siguientes artefactos y/o servicios de comunicación tiene su hogar? Si No 1 Microondas, horno y/o cocina eléctrica 1 2 2 Aire acondicionado 1 2 3 Ventilador 1 2 4 Heladera sin freezer 1 2 5 Heladera con freezer 1 2 6 Freezer 1 2 7 Televisor 1 2 8 Notebook o Tablet 1 2 9 Servicio de internet / WiFi 1 2 10 Ninguno 10 24 ¿Qué tipo de vehículos hay disponibles en su hogar? Si No 1 Auto 1 2 2 Camioneta 1 2 3 Camión 1 2 4 Moto 1 2 5 Bicicleta 1 2 6 Tracción a sangre 1 2 7 Otros 1 2 8 Ninguno 8 4| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |5 6 - CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR 1) Una vez registrados todos los nombres y la relación de parentesco, aplique la pregunta 3 en adelante para cada una de las personas. 2) Realice las preguntas para cada miembro. Recuerde que los pensionistas se registran como otro hogar. Comp RELACIÓN DE NOMBRE Y APELLIDO GÉNERO FECHA DE NACIMIENTO Nro PARENTESCO 0 1 2 3 4 Comience con la/el Jefa/e - 01 ¿Qué relación de ¿Cuál es su ¿En qué fecha nació? parentesco tiene con la/ género? el JEFA/E del hogar? 1 - Jefa/e 1 - Fememimo 2 - Cónyuge o Pareja 2 - Masculino 3 - Hija/o o Hijastra/o 3 - Otro (Esp.) 4 - Nuera / Yerno 5 - Nieta/o 6 - Madre / Padre / Suegros 7 - Hermana/o 8 - Cuñada/o 9 - Otro familiar (Esp.) 10 - Otro no familiar (Esp.) REGISTRE SÓLO A LAS PERSONAS QUE PASARON LA NOCHE EN ESTA VIVIENDA DEL................................. AL................................... ANOTE CÓDIGO Y EL REGISTRE DÍA, MES Y AÑO NOMBRE, CUANDO CORRESPONDA (ESP.) DÍA MES AÑO 01 01 Jefa/e 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 6| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) EDAD SITUACIÓN CONYUGAL IDENTIDAD MIGRACIONES 5 6 7 7.1 8 8.1 ¿Cuántos años ¿Actualmente Ud. está? ¿Qué tipo de Nº de documento ¿Dónde nació? ¿Dónde vivía hace 5 cumplidos tiene? documento tiene? años? 1 - Unida/o 1 - DNI argentino 1 - Acá en el barrio 1 - Acá en el barrio 2 - Casada/o 2 - LE/LC 2 - En este municipio 2 - En este municipio 3 - Separada/o o 3 - Documento (fuera del barrio) (fuera del barrio) Divorciada/o de otro país 3 - En otro municipio 3 - En otro municipio 4 - Viuda/o 4 - En trámite de esta Provincia de esta Provincia (Especificar) (Especificar) 5 - Soltera/o Pasar a 8 4 - En otra Provincia 4 - En otra Provincia (nunca unida/o ni casada/o) 5 - Nunca tuvo (Incluye Capital Federal, (Incluye Capital Federal, Pasar a 8 Especificar) Especificar) 98 - Otro 5 - En un país limítrofe 5 - En un país limítrofe 99 - Ns/Nr (Especificar) (si no lo sabe 99) (Especificar) 6 - En otro país 6 - En otro país (Especificar) (Especificar) 99 - Ns/Nr 7 - No había nacido 99 - Ns/Nr SI MENOS DE 1, MARQUE 0 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |7 6 - CARACTERÍSTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR Comp EDUCACIÓN Nro 0 9 10 11 12 13 ¿Sabe leer ¿Asiste o asistió a algún En los últimos 15 días, ¿Cuál fue el motivo ¿Cuál fue el motivo más y escribir? establecimento educativo? ¿cuántos días faltó al principal por el cual faltó? importante por el que dejó (colegio, escuela, universidad) establecimiento educativo? de estudiar? (Anote cantidad de días) Anote 0 si NO faltó 1 - Sí 1 - Sí, asiste Si 0, pasar a 14 1 - Cuidado de familiar 1 - Terminó los estudios 2 - No 2 - No asiste, pero asistió 2 - Enfermedad 2 - Le resultaba difícil / 3 - Menor Pasar a 13 3 - Lluvia / inundaciones le costaba estudiar de 2 años 3 - Nunca asistió 4 - No quiere ir 3 - No le gustaba / no tenía Pasar a 17 Pasar a 17 5 - Por problemas dentro interés en estudiar de la escuela 4 - Por trabajo 6 - Paro / capacitación 5 - Costo de transporte docente 6 - Causas personales 7 - Probl. edilicios en la (problemas de salud, la familia no lo mandó, cuidado institución de familiar, migración) 8 - Otro motivo 7 - Embarazo (propio o de la pareja) 8 - Falta de vacantes 9 - Otras causas (no hay escuelas cerca, repitencia, se quedó libre) PASAR A 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 8| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) EDUCACIÓN ASISTENCIA SOCIAL TRANSPORTE 14 15 16 17 17.1 18 Este establecimiento, ¿Cuál es el nivel más ¿Finalizó ese Regularmente Regularmente ¿Qué medio de transporte ¿es o era... alto que cursa o cursó? nivel? ¿concurre a ¿retira viandas de utiliza principalmente para comedor? algún comedor? trasladarse para realizar sus actividades? 1 - ...público dentro del 1 - Jardín / preescolar 1 - Sí 1 - Sí 1 - Sí 1 - A pie barrio? 2 - Primario / EPB 2 - No 2 - No 2 - No 2 - Bicicleta 2 - ...público fuera del 3 - Primario adulto 99 - Ns/Nr 99 - Ns/Nr 3 - Tracción a sangre barrio? 4 - EGB 4 - Colectivo 3 - ...privado? 5 - Secundario / ESB 5 - Tren 4 - ...en otro país? 6 - Secundario adulto 6 - Auto 99 - Ns/Nr 7 - Polimodal 7 - Moto 8 - Terciario 8 - Taxi 9 - Universitario 9 - Remis 10 - Post grado Univ. 10 - Transporte escolar 11 - Educación especial 11 - Combi 12 - Otros 12 - Subte MENORES DE 10 AÑOS PASAR A SALUD CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |9 7 - TRABAJO PARA PERSONAS DE 10 AÑOS O MÁS Comp OCUPACIÓN PRINCIPAL Nro 0 1 2 3 4 5 En la semana pasada, La semana pasada ¿Usted… ¿Ese es un trabajo pago, ¿No trabajó en esa ¿Volverá a ese trabajo a ¿trabajó al menos una en dinero, y/o ocupación / negocio lo sumo en un mes? hora, hizo alguna mercadería/producto? durante la semana pasada changa, fabricó algo por… para vender, ayudó a algún familiar o amigo en su negocio? 1 - Si 1 - ...no deseaba o no quería 1 - Sí 1 - ...suspensión CON 1 - Sí Pasar a 3 trabajar? 2 - No pago? Pasar a 8 2 - No Pasar a Salud (asalariado) 2 - No 2 - ...no podía trabajar por Pasar a 8 99 - Ns/Nr razones personales 2 - ...suspensión SIN (cuidado del hogar, estudios, pago? incapacidad)? (asalariado) Pasar a Salud Pasar a 6 3 - ...no tenía o no conseguía 3 - ...rotura de equipos, trabajo? falta de materias primas Pasar a 6 o mal tiempo? 4 - ...no tuvo pedidos o (no asalariados) clientes, le faltó trabajo? Pasar a 5 Pasar a 6 4 - ...enfermedad, 5 - ...tenía una ocupación / vacaciones u otra licencia? trabajo / negocio al que no Pasar a 8 concurrió? 5 - ...causas personales? Pasar a 4 Pasar a 8 6 - ...huelga? Pasar a 8 7 - ...otros motivos transitorios? (Especificar) Pasar a 5 PASAR A 8 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 10| PARA PERSONAS DE 10 AÑOS O MÁS OCUPACIÓN PRINCIPAL TODAS LAS OCUPACIONES 6 7 8 9 10 En los últimos 30 días, ¿No buscó trabajo… ¿Es Usted... ¿Cuántas horas trabajó la ¿Le descuentan o aporta ¿ha buscado trabajo de semana pasada? por sí mismo jubilación? alguna manera? (Opción múltiple) (consultó amigos, parientes, puso carteles, hizo algo para ponerse por su cuenta) 1 - Sí 1 - …por tener trabajo 1 - ...patrón? 1 - Le descuentan Pasar a Salud asegurado? 2 - ...trabajador por su 2 - Aporta como 2 - No 2 - …por causas cuenta? monotributista o autónomo momentáneas 3 - ...obrero o empleado? 3 - No le descuentan ni (enfermo, viajes, espera 4 - ...trabajador familiar sin aporta respuesta, etc.)? remuneración? 99 - Ns/Nr 3 - …porque cree no poder encontrarlo en ese mes / hay poco trabajo en esta época del año? 4 - … porque se cansó de buscar? 5 - …porque sólo hay trabajos mal pagos? 6 - ...por falta del dinero para el transporte? 7 - ...por falta de acceso a transporte? 8 - ...por otros motivos? (Especificar) PASAR A SALUD REGISTRE CANTIDAD PASAR A SALUD TOTAL DE HORAS 1 2 3 99 |11 8 - SALUD Comp PARA TODOS Nro 0 1 2 3 4 ¿Tiene algún tipo de ¿Cuándo fue la última vez que ¿Dónde realizó la última ¿Alguna vez le fue denegada cobertura médica? consultó a un médico clínico o consulta? la atención médica por alguna (Opción múltiple) a un especialista? de las siguientes razones? (Opción múltiple) 1 - Obra social no PAMI 1 - Menos de 1 año 1 - En una sala o centro 1 - Residencia en el barrio 2 - PAMI 2 - Más de 1 año pero de salud público del barrio 2 - País de origen 3 - Prepaga o mutual menos de 2 2 - En una sala o centro 3 - Color de piel o aspecto físico 4 - Coseguro 3 - Entre 2 y 3 años de salud público fuera del 4 - Discapacidad 5 - Sistema de emergencias 4 - Más de 3 años barrio 5 - No poseer DNI médicas de salud 5 - Nunca consultó 3 - En un hospital público 6 - Nunca fue denegada 6 - No tiene obra social ni Pasar a 5 4 - En un establecimiento 99 - Ns/Nr prepaga 99 - Ns/Nr privado 99 - Ns/Nr (incluye estab.de prepaga o de la obra social) 5 - En un consultorio particular 6 - En su domicilio 7 - En otro lugar 99 - Ns/Nr 1 2 3 4 5 6 99 1 2 3 4 5 6 99 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 12| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) PARA PERSONAS DE GÉNERO FEMENINO DE 10 AÑOS O MÁS 5 6 7 8 9 10 ¿Tiene una/un hija/o ¿Realizó alguna ¿Está embarazada ¿Tuvo hijas/os ¿Cuántas/os hijas/os ¿Cuántas/os están menor de dos años consulta médica de actualmente? nacidas/os vivas/os? nacidas/os vivas/os vivas/os actualmente? (hasta 23 meses)? control durante el tuvo en total? (si tiene más de una/o, embarazo? la/el de menor de edad) 1 - Si 1 - Si 1 - Si 1 - Si 2 - No 2 - No 2 - No 2 - No Pasar a 7 Pasar a Enfermedades y Afecciones REGISTRE REGISTRE CANTIDAD CANTIDAD CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |13 9 - ENFERMEDADES Y AFECCIONES PARA EL HOGAR 1 ¿Alguna vez un médico le diagnosticó a algún miembro del hogar alguna de las siguientes enfermedades y sigue teniendo actualmente? Si No Nº Nombre Nº Nombre 1. Enfermedades del corazón (ataque cardíaco, infarto, otras) 1 2 2. Accidente cerebro vascular (ACV) o derrame 1 2 3. Enfermedades pulmonares (EPOC, enfisema, asma o bronquitis crónica) 1 2 4. Enfermedades dermatológicas crónicas 1 2 5. Diabetes 1 2 6. Hipertensión o presión alta regular 1 2 7. Artritis, artrosis o reumatismo 1 2 8. Depresión, ansiedad u otra enfermedad psiquiátrica 1 2 9. Cáncer 1 2 10. Trastornos de alimentación (obesidad, bulimia, anorexia, otros) 1 2 11. Colesterol alto 1 2 12. Enfermedades de transmisión sexual 1 2 13. Chagas 1 2 14. Hipo-hipertiroidismo 1 2 15. Tuberculosis 1 2 16. Alguna otra que no le mencioné 1 2 2 2 En los últimos 3 meses, algún miembro del hogar ¿tuvo alguna de las siguientes afecciones? Si No Nº Nombre Nº Nombre 1. Deshidratación 1 2 2. Diarrea aguda 1 2 3. Diarrea sanguinolenta 1 2 4. Fiebre de más de 38 grados 1 2 5. Hipertensión o presión alta 1 2 6. Infección de la piel (eruptivas, dermatitis, etc.) 1 2 7. Infecciones respiratorias (brote de asma, bronquitis, rinitis, etc.) 1 2 8. Vómito 1 2 9. Ninguna 9 Pasar a 5 SI hay al menos un Si 3 Por ésta/s afección/es, ¿consultó a algún médico? SI 1 Completar componente y afecciones Pasar a 5 No 2 Nº Nombre N° Afección N° Afección Pasar a 4 14| 4 ¿Por qué motivo NO consultó al médico en ese momento? (Opción múltiple) No le pareció importante 1 Perdía o le descontaban horas de trabajo 6 No tuvo tiempo 2 Fue pero no lo atendieron 7 Le quedaba lejos 3 Falta de acceso a transporte 8 No tenía dinero 4 Pidió un turno y todavía no lo atendieron 9 Costo económico de transporte demasiado elevado 5 Otro motivo (Especificar)................................. 10 Ns/Nr 99 5 ¿Algún miembro del hogar tiene dificultad o limitación permanente para 5.1 Por ésta dificultad, ¿tiene problemas para caminar o subir escaleras? movilizarse dentro del barrio? Si 1 Si 1 No 2 Pasar a 6 No 2 6 Algún miembro del hogar ¿dejó de hacer sus actividades habituales 6.1 ¿Buscó/buscaron asistencia por el consumo de (trabajo / escuela) por el consumo de alguna droga y/o alcohol? esta/s sustancia/s? Si 1 Si 1 No 2 No 2 10 PUEBLOS ORIGINARIOS 1 ¿Alguna persona de este hogar se identifica / reconoce como indígena o descendiente de pueblos indígenas? Si 1 Indique el pueblo: ..................................................................................................................................................... No 2 11 SEGURIDAD PÚBLICA 1 En el último año ¿usted o algún miembro de su hogar fue víctima de ... Sí 3. ¿Por qué En el Fuera 2. Denunció no denunció? No del (usar código) barrio barrio Sí No 1 ...un robo con violencia ? 2 ...un robo sin violencia? 3 ...alguien lo golpeó, empujó o atacó, generándole una lesión física sin que el motivo haya sido un robo u otro delito? 4 ...alguien lo amenazó con provocarle un daño físico a usted o su familia, o a sus propiedades? 5 ...alguien sufrió ofensas sexuales? (contacto indeseado, manoseo, acoso sexual, violación o intento de violación) 6 ...alguien tuvo pedidos de coima, pagos o regalos por parte de personal de organismos públicos? 7 ...alguien sufrió maltrato, agresión, menosprecio o humillado por parte de la policía u otra fuerza de seguridad? 8 ...un homicidio? TABLA DE CÓDIGOS DE POR QUÉ NO DENUNCIÓ No denunció porque… 5 - …desconfianza en las fuerzas de seguridad 1 - …lo que sucedió no fue importante, no tiene sentido, es una pérdida de tiempo 6- …desconfianza en la justicia 2 - …lo resolvió por su cuenta 7 - …no se la quisieron tomar 3 - …desconocimiento de cómo o dónde hacer la denuncia 8 - Otra razón 4 - …falta de tiempo o recursos para hacer la denuncia 99 - Ns/Nr |15 CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 4 El/los miembro/s de este hogar, ¿cómo se siente/n... Muy seguro Seguro Poco seguro Nada seguro Ns/Nr 1 ...en su barrio? 2 ...en su casa? 3 ...viajando en transporte público? 4 ...fuera del barrio? 12 ESTRATEGIAS E INGRESOS DEL HOGAR 1 En el último mes, ¿las personas de este hogar han vivido ... Si No 1 …de lo que ganan por sus trabajos? 1 2 2 ...de jubilaciones o pensiones? (Independientemente del tipo) 1 2 si son TODOS NO 3 ...de subsidios o ayudas en dinero del gobierno (nacional, provincial o municipal)? 1 2 Incluye AUH, Envión o garrafa social.(Si sí) ¿Cuál o cuáles) Especificar ...................................................................... FIN DE LA 4 ...algún alquiler (por una pieza, vivienda, terreno, etc.)? 1 2 ENTREVISTA 5 …recibieron ayuda en dinero de familiares no miembros del hogar? 1 2 6 ...de otro/s ingreso/s? 1 2 SI hay al menos un Si 2 En el último mes, ¿cuánto dinero ingresó en total al hogar? Monto $ Ns/Nr 99 MOSTRAR TARJETA ANOTE CÓDIGO DE LA TARJETA 13 OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. 16| CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) 14- CAUSA DE NO RESPUESTA 1 Ausencia momentanea 2 Ausencia temporal 3 Se negaron a responder 4 Otras causas FIN DE ENTREVISTA 5 La vivienda se encontraba deshabitada, en alquiler o venta 6 La vivienda se encontraba deshabitada en construcción 7 La vivienda se encontraba deshabitada por ser de uso comercial u otro fin 8 Problemas de listado 15 - DATOS DE CAMPO Persona entrevistada Teléfono Datos del censista Censista: Nro Visitas del Censista Fecha Hora / : 1 2 / : Recuperación de ausencias, rechazos y otras causas Recuperador Nro El censista entregó Ausencia Rechazo Otras causas Visitas del Recuperador Entrevista Fecha Hora realizada 1 / : Si 1 2 / : No 2 CUADRO RESUMEN Personas que habitan en el hogar Total femenino Total masculino Total otro CARÁCTER ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL Y RESERVADO (Ley Nº 14.998) |17 OBSERVACIONES ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. ............................................................................................................................................................................................................................. 18| VI. Protocolo Mesas de Gestión Participativa Coordinación de Mesas Participativas Protocolo de intervención I. CUESTIONES INICIALES Responsabilidad: El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación. Desde OPISU se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos -junto a las organizaciones- sean parte de las decisiones que afectan su vida. Sin desconocer que adicionalmente posee un mandato que en el mismo sentido surge de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449, así como de la legislación vigente e internamente de la delegación de funciones establecidas por la Dirección Ejecutiva en ……………, de fecha ……………… Es por todo esto que se establece el presente Protocolo como herramienta que permita unificar procedimientos y políticas, a través de un proceso participativo que apunte a la identificación de objetivos comunes y la validación de planes de acción por medio del consenso. Como tal, este documento establece los mecanismos de participación y creación de consensos con los vecinos, referentes, organizaciones sociales y políticas. Los mecanismos identificados en este protocolo, asimismo, integran las recomendaciones/sugerencias/requisitos de las instituciones financieras internacionales y otros organismos de crédito, para el otorgamiento de líneas de crédito o colaboraciones para el financiamiento del proyecto. Definición y conformación de Mesas Participativas (MP): Las Mesas Participativas son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. Las Mesas Participativas estarán compuestas por: ● Vecinos, son quienes viven en el barrio y conocen la problemática que afecta al mismo en general o a alguna parte en particular. ● Referentes Barriales, son aquellos que, por distintas circunstancias, tienen influencia en el resto de los vecinos. Esta influencia puede ser a través de la política, organizaciones sociales, religiosas o actividades participativas. ● Organizaciones Intermedias, son aquellas que representan a organizaciones políticas y sociales, pero no lo hacen en carácter individual sino en representación del espacio. ● Representantes del Municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo, conforme al artículo 36 de la Ley Nº 14.449. ● OPISU, Líder de Barrio, Equipo Territorial, Dirección de Mesas Participativas y representantes de las áreas transversales. ● En casos excepcionales y de acuerdo al tema a tratar, se podrá invitar a un referente en la temática puntual. Del estricto cumplimiento del presente Protocolo: Todas y cada una de las cuestiones que se detallan en el presente encuentran su fundamento en la Legislación vigente y son requisitos imprescindibles para la participación de Organismos Multilaterales de Crédito y Bancos Internacionales en los procesos de cooperación y financiamiento. Por lo expuesto, los sectores internos involucrados en los procesos de mesas participativas, deberán garantizar el cumplimiento a lo previsto en él. II. ROLES Y FUNCIONES: Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales ● Será la autoridad de aplicación del presente y responsable por el cumplimiento del presente Protocolo en cada uno de los barrios donde OPISU desarrolle sus actividades. ● Establecerá e implementará la capacitación necesaria de todos los involucrados en los procesos de MP, con el objetivo de mantenerlos actualizados en lo referente a la legislación vigente, técnicas de negociación, armado de archivo con las principales preguntas que surgen y sus respuestas, etc. ● El Director o quien este designe deberá confeccionar el libro de actas cuya custodia estará a su cargo. ● Tendrá a su cargo la recopilación, sistematización y archivo de toda la documentación que emane de los procesos de MP, garantizando el acceso a ella en tiempo y forma. ● De ser necesario, facilitará la convocatoria, manteniendo contacto con los vecinos, referentes y organizaciones de cada uno de los barrios, entendiendo que la responsabilidad primaria sobre esto es del Líder de Barrio. ● El Director podrá designar a un responsable para realizar el seguimiento y control de los módulos (elevados por cada uno de los responsables de los barrios) con las temáticas y los cronogramas a desarrollar en los procesos de MP. ● Garantizar el desarrollo de las reuniones en los tiempos estipulados, permitiendo que se alcancen los objetivos preestablecidos en cada caso. ● Garantizar que, una vez concluidas las reuniones, se elaboren los documentos establecidos (Relatoría, Minuta y Resumen ejecutivo para su publicidad) y el correcto uso del libro de Actas, además de que se realice el seguimiento acordado, elevando a la Dirección los mismos en tiempo y forma para su archivo y resguardo. Grupo Técnico de apoyo y soporte De considerar necesario para el correcto abordaje de una temática particular, el Director solicitará a las áreas transversales que designe un responsable técnico para el abordaje de la misma. Líder de Barrio Es el responsable de dar cumplimiento con lo establecido en el presente, entendiendo que es la base sobre la cual deberá construir sus propias estrategias, circuitos de producción de documentación, temas a desarrollar en cada caso, prioridad de los mismos. En función del conocimiento de los participantes de cada mesa, establecerá los tiempos de exposición y las formas de anudar los compromisos. La Dirección podrá delegar en el la confección, mantenimiento y guarda del libro de actas. Deberá informar a la Dirección la fecha de cada MP con 15 días de anticipación y compartir, en caso de que hubiere, el material audiovisual que se mostrará. Equipo territorial Estará encargado de dar soporte y realizar la tarea designada en pos de los objetivos establecidos. III. DEL PROCESO DE MESAS PARTICIPATIVAS ● Pre mesa participativa En estas reuniones el Líder de Barrio presentará el Organismo, estableciendo a grandes rasgos los lineamientos de la tarea a desarrollar, explicando cuáles son los recursos con los que se cuenta y lo que se espera de la comunidad para alcanzar en tiempo y forma los objetivos previstos. Esta reunión deberá contar con los mismos mecanismos de publicidad, convocatoria, registro y respaldo documental previsto en el presente Protocolo, salvo libro de actas. Se realizará por única vez ya que posteriormente se deberá implementar el modelo de Mesas Participativas. Dado que las pre-mesas son una instancia previa al desembarco de OPISU en los barrios, cada territorio contará con realidades de participación ciudadana distintas. Frente a esta situación, se deberá tomar el curso de acción pertinente. ● Mesa Participativa La Mesa Participativa se desarrollará de la siguiente manera: El Líder de Barrio, ➔ Hará la introducción a la reunión, estableciendo las consignas mínimas de “convivencia”. Aclarará que no se permitirán excesos de ningún tipo: insultos, o cualquier actitud improcedente. ➔ Leerá la minuta de la reunión anterior, detallando si se han cumplido los objetivos planteados en tiempo y forma. En caso de no haberse cumplido, dará las razones del incumplimiento (este punto no se aplica para la primera reunión). ➔ Planteará brevemente los objetivos de la convocatoria. ➔ Presentará a los participantes que se incorporan por primera vez. ➔ Iniciada la Mesa, dará la palabra y manejará los tiempos de cada una de las exposiciones. ➔ Finalizadas las ponencias, leerá los compromisos que resulten de la reunión, los tiempos y responsabilidades. ➔ Designará una persona para que vuelque en el libro de actas la Minuta con los consensos acordados que deberá ser firmada al finalizar la MP. ➔ Luego de la Mesa Participativa, será responsable de la elaboración y el resguardo de la documentación (relatoría, minuta, resumen “ejecutivo”, registro fotográfico) y el libro de actas previsto en el presente IV. OTRAS REUNIONES Toda reunión con vecinos, referentes u organizaciones que no dé cumplimiento a lo previsto en el presente, no debe tomarse como MP y será entendida como una reunión informativa y/o de trabajo. De igual forma, debe ser informada a la Dirección con 5 días hábiles de anticipación, estableciendo un registro de la misma sin necesidad de cumplir con formalidad alguna. V. PUBLICIDAD/CONVOCATORIA A) Previa Cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la MP, el Líder de Barrio o quien este designe, deberá publicar en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como una Iglesia, Centro Comunitario, Club Barrial, entre otros. Esta publicación contará, como mínimo, con los siguientes contenidos: lugar y fecha de realización de la MP, breve reseña de los temas a tratar (ver anexo 1). Es esperable que convocatoria se refuerce con el uso de flyers, comunicación directa casa por casa y el uso de grupos de mensajería instantánea. También se deberá convocar, mediante comunicación fehaciente, a la Municipalidad y a la Legislatura Provincial donde se encuentre el barrio objeto de la intervención, y al Defensor del pueblo. B) Posterior Dentro de los 3 días después de la MP se realizará un resumen de la minuta oficial, detallando brevemente los temas tratados, los consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos anudados. Este documento será publicado a través de los mismos medios y en los mismos lugares referidos en el punto anterior y será responsabilidad del Líder de Barrio o quien este designe (ver anexo 4). VI. REGISTROS /DOCUMENTACIÓN La documentación prevista será: ● Anuncio de convocatoria (ver punto V A). ● Registro de participantes (ver Anexo 2), se completará el registro poniendo nombre, apellido, DNI y firma de cada uno de los participantes. En este mismo se diferenciará a los participantes por género y se registrará la cantidad de menores que acudieron a la reunión. ● Libro de Actas, en el mismo se deberá plasmar el desarrollo de la reunión (similar minuta), las ponencias y consensos alcanzados. Debiendo ser firmado por los vecinos, las autoridades invitadas y el director territorial. Es importante destacar que este libro no puede tener tachaduras, interlineados ni hojas arrancadas y deberá mantener un estricto orden en cuanto a las fechas. ● Relatoría, en este documento se detallarán las cuestiones puestas en debate, las distintas posturas tomando nota de las personas que apoyaron cada una, los acuerdos alcanzados, pendientes y cualquier otro tema que resulte de importancia para el seguimiento del proceso participativo. Asimismo se registrarán cuestiones que, si bien no fueron objeto de la reunión, se presentaron espontáneamente. ● Minuta (ver Anexo 3), la misma deberá contar con lugar, fecha, participantes, objetivos de la reunión, temas tratados, compromisos, responsables para cada uno de ellos y conclusiones. Además de una numeración correlativa que se deberá mantener en el tiempo. ● Resumen “Ejecutivo” de la Minuta, realizar un resumen de la minuta donde se planteen básicamente los temas tratados, los consensos, compromisos y responsabilidades asumidas. Este resumen deberá ser publicado según lo establecido en el punto V B. ● Registro Fotográfico de los procesos. Toda la documentación a publicar será previamente validada con el equipo de comunicación y enviada a la Dirección y tendrá un membrete que identifique la misma como propia para no poder ser replicada para otras reuniones. VII. RESGUARDOS DE LA DOCUMENTACIÓN La Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales establecerá, implementará y mantendrá el archivo de toda la documentación en formato digital y pudiendo tener la documentación física en los términos establecidos en el punto I. ANEXO 1 Ejemplo de aficheta de convocatoria: ANEXO 2 Registro de Mesa Participativa Nº... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: PARTICIPANTES BARRIALES Nombre y Apellido Género Edad DNI Firma Nº de Contacto PARTICIPANTES DE ORGANISMOS OFICIALES Nombre y Apellido Área Nombre y Apellido Área Observaciones: ANEXO 3 Ejemplo de Minuta: Minuta Nº ... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: Objetivos del encuentro: Nos juntamos para ... Temas a tratar: Puntear los temas que queremos hablar en la reunión de la manera más concisa y clara posible. Compromisos asumidos: Una vez que finaliza la reunión anotamos los compromisos que cada parte/s asumen y estos serán los temas a tratar de la próxima reunión. Nuestro punto de partida. Conclusiones: Si pudimos consensuar temas pendientes lo anotamos acá.(Estás conclusiones serán las que trasladaremos a las afichetas) ANEXO 4 Ejemplo aficheta de los compromisos: *El uso de un lenguaje que no marque diferencias discriminatorias de género es una preocupación de OPISU. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura, se ha optado por pluralizar en masculino pues en nuestro idioma las mujeres no se sienten excluidas como consecuencia, mientras que de generalizar en femenino, lo varones se autoexcluirían. ARGENTINA Proyecto de Transformación Urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA” Financiamiento Fase I y II ANEXOS 4 al 22 MARZO 2019 Organismo Provincial de Integración Social y Urbana Gobierno de la Provincia de Buenos Aires INDICE Anexo 4 – Impactos Ambientales y Sociales y Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas por Tipo de Proyecto Anexo 5 – Nota del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas Anexo 6 – Términos de Referencia para la Elaboración de EIAS Anexo 7 – Ciclo de Gestión Ambiental y Social de Proyectos Anexo 8 – Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) Anexo 9 – Informe de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS) Anexo 10 – Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS) Anexo 11 – Código de Conducta Anexo 12– Guía del Sistema Informático de Seguimiento de Casos Anexo 13 – Protocolo de Emergencias Comunitarias Anexo 14 – Protocolo de Emergencias en Caso de Inundaciones Anexo 15 – Articulación entre Instituciones y OPISU Anexo 16 – Estudio Calidad de Subsuelo de Villa Itatí – HYTSA Anexo 17 – Estudio Ecohidrológico – Villa Itatí Anexo 18 – Registro Fotográfico Anexo 19 – Análisis de Agua Potable Villa Itatí Anexo 20 – Espacio para Mujeres – Género y Planificación de Territorio Anexo 21 – Protocolo de Mesas de Gestión Participativa Anexo 22 – Informe de Socialización y Consulta Pública de los Instrumentos de Gestión Ambiental y Social – Villa Itatí y Villa Azul Anexo 4 – Impactos Ambientales y Sociales y Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas por Tipo de Proyecto ANEXO 4 – IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS POR TIPO DE PROYECTO Complementando el análisis realizado en el Capítulo 6 de Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales, donde se presentaron potenciales impactos socio-ambientales derivados de la implementación del Programa GBA, a continuación se presentan impactos específicos por tipo de proyecto, considerando los componentes y subcomponentes que contempla el Programa. Tanto el presente Anexo como los impactos identificados en el Capítulo 6 deben tomarse como orientativos, puesto que para cada obra deberá realizarse una evaluación específica (ver FEP en Anexo 8) en base a la cual se desarrollará el PGAS específico de cada proyecto licitatorio y finalmente el PGASc. Se presentan a continuación posibles impactos asociados a los proyectos del Programa GBA, así como sus medidas de mitigación y buenas prácticas:  Proyectos de Infraestructura Básica (Pavimentación, Agua Potable, Red Cloacal, etc.)  Proyectos de Infraestructura Vial  Proyectos de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos  Proyectos de Mejora de Hábitat (Vivienda Nueva y Existente)  Proyectos de Salud Pública  Proyectos de Jardines Maternales y Educación  Proyectos de Espacio Público y Deportes  Proyectos de Contención Juvenil  Proyectos de Seguridad Pública  Medidas de Mitigación y Buenas Prácticas PROYECTOS INFRAESTRUCTURA BASICA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios Agua. - Modificación del paisaje Ejecución de alambrados Suelos (orgánicos, - Contaminación del aire por gases de / cercos perimetrales arcillas, limos, arenas, combustión (asociados a las Ejecución de calles Topadoras - Generación de gravas, etc.) maquinarias y material particulado) internas Palas cargadoras Empleo Directo e Hormigones de - Molestias a la población por Instalación de servicios Camiones Indirecto generación de ruidos distintos tipos Montaje y Ejecución de (voladores, Materiales de - Mejora la actividad - Generación de residuos y efluentes funcionamiento edificaciones / galpones hidrantes, etc.) mampostería y económica líquidos de distinto tipo de obradores para maquinarias y otros Compactadoras revestimientos - Genera expectativas - Molestia a la población por alteración Ejecución de oficinas y Herramientas de la dinámica vehicular y peatonal Alambrados, postes, de desarrollo local sanitarios, etc. menores tabiques, etc. - Consumo de servicios públicos y/ Ejecución de facilidades Etc. recursos (agua, electricidad, servicio de Elementos para operarios recolección de residuos, etc.) prefabricados de (comedores, vestuarios, distinto tipo, etc. - Alteración del arbolado urbano etc.) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Alteración del suelo - Modificación del paisaje - Contaminación del aire por emisión de gases de combustión (asociados a las - Movimiento de suelos maquinarias y material particulado) (excavación, zanjeos y - Molestias a la población por la tapadas) y obras presencia de material particulado y anexas (conductos de emisiones gaseosas nexo, bocas de - Molestias a la población por tormenta, - Generación de generación de ruidos por movimiento alcantarillas, Roto percutoras Empleo Directo e de maquinarias y trabajos de obra derivaciones, etc.) Topadoras Indirecto - Alteración de la dinámica vehicular y Agua Palas cargadoras - Genera - Obras vinculadas a la peatonal Suelos (orgánicos, Retroexcavadoras expectativas de resolución de - Interferencias con instalaciones de arcillas, limos, arenas, Hormigoneras desarrollo local interferencias con servicios urbanos (energía eléctrica, gravas) Grúas Construcción redes de cloacas, - Mejora la actividad gas, agua, etc.) Hormigones de Camiones redes de provisión de económica - Obstrucción de las obras de drenaje de distintos tipos (volcadores, agua potable, redes - Promueve la las aguas Conductos hidrantes, otros) de gas, redes de participación de - Entorpece el acceso a educación, salud prefabricados Compactadoras comunicación o video organizaciones en y recreación Herramientas cable, redes de el seguimiento - Afectación del arbolado urbano menores, etc. energía eléctrica, - Impacto Suelo y Aire por Generación otras. de residuos peligrosos - Ejecución de - Genera condiciones más inseguras para cordones cuneta, las mujeres y/o grupos vulnerables por cunetas, badenes etc. afluencia de mano de obra en calles urbanas - Generación de efluentes cloacales en obrador - Tendido de Redes - Generación de efluentes debido a la posibilidad necesidad de deprimir napas durante los trabajos ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Todos aquellos Contingencias en Incendios Equipos de control - Riesgo de accidentes laborales elementos / materiales las áreas de Accidentes a vecinos de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e que sean susceptibles trabajo / Accidentes vehiculares Servicios de infraestructura urbana de verse afectados por obradores Accidentes laborales emergencia - Alteración del paisaje estos eventos - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal ETAPA DE OPERACIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Mejora de la movilidad y conectividad, Integración del tejido urbano mediante la extensión de la trama y la continuidad del uso y ocupación del suelo - Disminución de anegamiento en zona de la laguna por mejoras en la estación de bombeo. Consumo de agua - Acceso seguro a Servicios Básicos potable (Recolección formal de Residuos, agua Drenaje Pluvial potable, cloaca y electricidad) - Aumento Consumo de Recursos (agua, Electricidad electricidad) Iluminación Publica - Reducción y/o eliminación de zonas Uso de Servicios (iluminación) Tránsito Peatonal con anegamientos por mejoras en - Generación de residuos Evacuación de Efluente drenaje y escurrimiento superficial por Cloacales lluvias por proyecto hidráulico. - Mejora en la seguridad personal (en especial de género) y reducción de accidentes debido a mejor iluminación. - Promueve el arraigo y genera expectativas de desarrollo local - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad - Generación de empleo - Contaminación del aire por emisión Movimiento de suelos de gases de combustión (asociados a Agua (excavación, zanjeos y las maquinarias y material Suelos (orgánicos, Roto percutoras tapadas) por tareas de particulado) arcillas, limos, arenas, Palas cargadoras - Generación de Empleo Directo e Mantenimiento mantenimiento redes - Molestias a la población por la gravas) Camiones Indirecto Obra presencia de material particulado y Hormigones/Asfalto de Herramientas - Aumento de la actividad económica Barrido y limpieza de emisiones gaseosas. distintos tipos menores, etc. cordones cuneta y - Molestias a la población por Lámparas desagües pluviales generación de ruidos por movimiento de maquinarias y trabajos de obra Recambio de - Alteración de la dinámica vehicular y luminarias alumbrado peatonal publico - Generación de residuos - Disminución o pérdida de la mejora Afectación de la prevista con la implementación del infraestructura de proyecto. servicios por obras - Riesgo para la salud pública por Contingencias o ajenas a las incluidas exposición a corriente eléctrica, falta de en este programa - - anegamientos por fala de limpieza en mantenimiento descargas pluviales, Conexiones irregulares - Contaminación de red de distribución Falta de de agua mantenimiento - Generación de olores - Deterioro del paisaje PROYECTOS INFRAESTRUCTURA VIAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios involucrados Positivos Negativos Limpieza de sitios Agua - Modificación del paisaje Ejecución de Electricidad - Contaminación del aire por gases de combustión alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales piedra partida, etc.) Palas cargadoras Instalación de servicios - Molestias a la población por generación de ruidos Materiales de Grúas - Generación de Ejecución de Empleo Directo e - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto mampostería y Clark tipo Montaje y edificaciones / Indirecto revestimientos Camiones funcionamiento galpones para - Molestia a la población por alteración de la dinámica Containers (volcadores, - Mejora la actividad de obradores maquinarias y otros vehicular y peatonal Alambrados, postes, hidrantes, etc.) económica Ejecución de oficinas y - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, tabiques, etc. Compactadoras electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) sanitarios, etc. Elementos Herramientas - Alteración del arbolado urbano Ejecución de prefabricados de menores, etc. facilidades para - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de distinto tipo, etc. operarios (comedores, trabajadores) (containers) vestuarios, etc.) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios involucrados Positivos Negativos Movimiento de suelos - Alteración en la topografía y relieve local, y en los (excavación, zanjeos y horizontes superficiales del suelo tapadas) y obras - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas anexas (conductos de - Modificación del paisaje nexo, bocas de - Contaminación del aire por emisión de gases de tormenta, desagües - Generación de combustión (asociados a las maquinarias y material pluviales, derivaciones, Roto percutoras Empleo Directo e particulado) etc.) Topadoras Indirecto - La afluencia de mano de obra genera condiciones más Agua, electricidad Palas cargadoras - Genera inseguras para las mujeres Suelos (orgánicos, Obras vinculadas a la Retroexcavadoras expectativas de - Molestias a la población por la presencia de material arcillas, limos, arenas, resolución de Hormigoneras desarrollo local particulado y emisiones gaseosas. Construcción gravas, piedra) interferencias con Grúas - Molestias a la población por generación de ruidos por redes primarias y Hormigones de - Mejora la actividad redes de cloacas, agua Camiones movimiento de maquinarias y trabajos de obra secundarias distintos tipos económica potable, gas, pluviales, (volcadores, - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y Conductos - Promueve la comunicación o video hidrantes, otros) peatonal prefabricados participación de cable, energía Compactadoras - Riesgo de Interferencias con instalaciones de servicios eléctrica, otras. Herramientas organizaciones en urbanos (energía eléctrica, gas, agua, etc.) menores, etc. el seguimiento - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas Ejecución cuneta, - Afectación del arbolado urbano cunetas, badenes, - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos señalización urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador Hormigonado, - Generación de efluentes debido a la necesidad de mobiliarios urbano deprimir napas durante los trabajos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Todos aquellos Contingencias en Incendios Equipos control de - Riesgo de accidentes laborales elementos / materiales las áreas de Accidentes a vecinos incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura que sean susceptibles trabajo / Accidentes vehiculares Servicios de urbana de verse afectados por obradores Accidentes laborales emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a estos eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Mejora de la movilidad y conectividad, (optimización del tiempo, mejores condiciones para el servicio de recolección de residuos, mejor acceso a líneas de transporte, paradas más Uso Transito Liviano seguras, etc.) (Autos, Motos) - Reducción y/o eliminación de zonas - Aumento del riesgo de ocurrencia de Uso Tránsito Pesado con anegamientos por mejoras en accidentes viales por aumento de Tránsito Electricidad (en especial camiones drenaje a consecuencia de la obra tránsito o negligencia de conductores (vehicular y (alumbrado público) de CEAMSE) - Mejora en la seguridad personal (en peatonal) Uso Peatonal - especial de género) y reducción de Aumento de emisiones gaseosas y ruido Uso Bicicletas accidentes debido a mejor iluminación. por aumento de tráfico vehicular - Mejora en el acceso a servicios públicos (ambulancias, bomberos, etc) - Mejora de la calidad de vida de la población por cobertura - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Movimiento de suelos - Contaminación del aire por emisión (excavación, zanjeos y de gases de combustión (asociados a tapadas) por tareas de las maquinarias y material reparación de calzada particulado) Agua Roto percutoras y asfalto. - Molestias a la población por la Combustible Palas cargadoras - Generación de Empleo Directo e presencia de material particulado y Mantenimiento Barrido y limpieza de Hormigones/Asfalto Camiones Indirecto emisiones gaseosas cordones cuneta y de distintos tipos Herramientas - Aumento de la actividad económica - Molestias a la población por desagües pluviales. Lámparas menores, etc. generación de ruidos por movimiento Recambio de de maquinarias y trabajos de obra luminarias alumbrado - Alteración de la transito vehicular y publico peatonal y movilidad - Disminución o pérdida de la mejora Afectación de la prevista con la implementación del infraestructura de proyecto servicios por obras - Riesgo para la salud pública por Contingencias o ajenas a las incluidas exposición a corriente eléctrica, falta de en este programa - - anegamientos por fala de limpieza en mantenimiento descargas pluviales Conexiones irregulares - Contaminación de fuentes de agua: Falta de red de distribución de agua mantenimiento - Generación de olores - Deterioro del paisaje PROYECTOS DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Acción Materiales / insumos Equipamientos Potenciales impactos en esta etapa Tareas implicadas principal involucrados necesarios Positivos Negativos Limpieza de sitios Agua - Modificación del paisaje Ejecución de Combustible alambrados / cercos - Contaminación del aire por gases de combustión Suelos (arenas, gravas, Topadoras - Generación de perimetrales (asociados a las maquinarias y material particulado) piedra partida, etc.) Palas cargadoras Empleo Directo Instalación de servicios (mano de obra - Molestias a la población por generación de ruidos Materiales de Grúas Ejecución de local) e Indirecto - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto mampostería y Clark Montaje y edificaciones / tipo revestimientos Camiones - Mejora la actividad funcionamiento galpones para - Molestia a la población por alteración de la dinámica Containers (volcadores, económica de obradores maquinarias y otros vehicular y peatonal Alambrados, postes, hidrantes, etc.) - Genera Ejecución de oficinas y - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, tabiques, etc. Compactadoras expectativas de sanitarios, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Elementos Herramientas desarrollo local Ejecución de - Alteración del arbolado urbano prefabricados de menores, etc. facilidades para - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de distinto tipo, etc. operarios (comedores, trabajadores) (containers) vestuarios, etc.) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Acción Materiales / insumos Equipamientos Potenciales impactos en esta etapa Tareas implicadas principal involucrados necesarios Positivos Negativos Movimiento de suelos (excavación, zanjeos y tapadas) y obras - Generación de anexas (conductos de Empleo Directo e - Alteración del suelo nexo, bocas de Indirecto - Modificación del paisaje tormenta, alcantarillas, Roto percutoras - Contaminación del aire por emisión de gases de Agua - Genera derivaciones, etc.) Topadoras combustión (asociados a las maquinarias y material Combustibles expectativas de Obras vinculadas a la Palas cargadoras desarrollo local particulado) Suelos (orgánicos, resolución de Retroexcavadoras - Molestias a la población por generación de ruidos por arcillas, limos, arenas, - Mejora la actividad interferencias con Hormigoneras movimiento de maquinarias y trabajos de obra gravas) económica Construcción redes de cloacas, redes Camiones - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal Hormigones de - Promueve la de provisión de agua (volcadores, - Interferencias con instalaciones de servicios urbanos distintos tipos participación de potable, redes de gas, hidrantes, otros) (energía eléctrica, gas, agua, etc.) Conductos organizaciones en redes de comunicación Compactadoras - Impacto Suelo y Aire por Generación de residuos prefabricados el seguimiento (en o video cable, redes de Herramientas peligrosos Estructuras metálicas especial asociada a energía eléctrica, otras menores, etc. - Generación de efluentes cloacales en obrador Ejecución de cordones residuos) - Riesgo de afluencia de mano de obra para grupos cuneta, cunetas, - Limpieza vulnerables (en especial mujeres y niños) badenes etc. en calles microbasurales urbanas - Riesgo de Lesiones de personas / Pérdida de vidas Todos aquellos humanas Contingencias en Incendios Equipos control de elementos / materiales - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos incendios que sean susceptibles - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares Servicios de de verse afectados por urbana obradores Accidentes laborales emergencia estos eventos - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Eliminación/reducción de aportes a basurales y dispersión de residuos por acciones del viento, escorrentía natural de lixiviado de residuos (agravado por la lluvia) - Mejora en la correcta separación y disposición de RSU y brindando herramientas para la optimización de su manejo y Disposición de recolección residuos proveniente - Da condiciones para la formalización del del descarte de empleo de recolectores informales de reciclador informal y - Contaminación del aire por residuos de recolectores emisión de gases de combustión - Mejora de la calidad de suelos, aire y agua. Disposición informales de residuos Camiones - Reducción de anegamientos producidos por (asociados al uso de camiones Residuos Sólidos domiciliarios Electricidad volcadores obstrucción de ductos drenaje (reducción de recolectores) Urbanos (Iluminación) Contenedores de - Molestias a la población por arrastre de residuos) Uso Transito Liviano Combustible residuos - Mejora en la percepción sobre el Barrio en generación de ruidos por carga y Recolección (Autos, Motos) Camiones tipo descarga de camiones aspectos de Higiene Servicio Urbanos vactor - Genera un entorno más seguro (en especial Uso de camiones de género) por lugares de trabajo volcadores para la iluminados. recolección de - Aumento en la adhesión a campañas de residuos sólidos separación y cuidado del espacio público urbanos - Mejora del paisaje - Valorización de la propiedad - Promueve el arraigo y genera expectativas de desarrollo local - Mejora las condiciones de la salud de la población al eliminar fuente de alimento de vectores y plagas - Contaminación del aire por Limpieza y Agua - Generación de Empleo Directo (mano de emisión de gases de combustión Mantenimiento mantenimiento Herramientas Aceite Mineral obra local e Indirecto (asociados al uso de camiones mecánico de Camiones menores, etc. recolectores) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Generación de efluentes por lavado de camiones - Generación de residuos solidos - Disminución o pérdida de la mejora prevista con la implementación del proyecto - Generación de microbasurales - Contaminación de fuentes de Afectación de la agua y suelo por volver a Contingencias o infraestructura de situación de base de gestión de falta de servicios por obras - - residuos mantenimiento ajenas a las incluidas - Generación de olores en este programa - Deterioro del paisaje - Pérdida de confianza de vecinos respecto a futuras políticas a implementar vinculas a la GIRSU - Aumento de vectores y plagas PROYECTOS DE MEJORA DE HABITAT (NUEVA VIVIENDA O MEJORA DE EXISTENTE) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Acción Materiales / insumos Equipamientos Potenciales impactos en esta etapa Tareas implicadas principal involucrados necesarios Positivos Negativos Agua. Limpieza de sitios Combustible - Modificación del paisaje Ejecución de alambrados Suelos (, arenas, - Contaminación del aire por gases de combustión Topadoras / cercos perimetrales gravas, piedra (asociados a las maquinarias y material particulado) Palas cargadoras Instalación de servicios partida, etc.) - Generación de - Molestias a la población por generación de ruidos Grúas Empleo Directo Ejecución de Materiales de - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Clark (mano de obra tipo Montaje y edificaciones / galpones mampostería y funcionamiento revestimientos Camiones local) e Indirecto - Molestia a la población por alteración de la dinámica para maquinarias y otros (volcadores, de obradores Ejecución de oficinas y Containers - Mejora la actividad vehicular y peatonal hidrantes, etc.) sanitarios, etc. Alambrados, postes, económica - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, Compactadoras electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de facilidades tabiques, etc. Herramientas para operarios Elementos - Alteración del arbolado urbano menores, etc. (comedores, vestuarios, prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de etc.) distinto tipo, etc. trabajadores) (containers) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Acción Materiales / insumos Equipamientos Potenciales impactos en esta etapa Tareas implicadas principal involucrados necesarios Positivos Negativos Movimiento de suelos (excavación, zanjeos y tapadas) y obras anexas (conductos de nexo, - Alteración del suelo Roto percutoras - Generación de bocas de tormenta, - Modificación del paisaje Grúas Empleo Directo e alcantarillas, Agua - Contaminación del aire por emisión de gases de Topadoras Indirecto derivaciones, etc.) Combustibles combustión (asociados a las maquinarias y material Palas cargadoras Suelos (orgánicos, - Genera particulado) Obras vinculadas a la Retroexcavadoras arcillas, limos, expectativas de - Molestias a la población por generación de ruidos por resolución de Hormigoneras arenas, gravas) desarrollo local movimiento de maquinarias y trabajos de obra Obra Civil interferencias con redes Camiones Hormigones de - Mejora la actividad - Alteración de la dinámica vehicular y peatonal de cloacas, redes de (volcadores, distintos tipos económica - Interferencias con instalaciones de servicios urbanos provisión de agua hidrantes, otros) Conductos (energía eléctrica, gas, agua, etc.) potable, redes de gas, Compactadoras - Promueve la prefabricados - Impacto suelo y aire por Generación de residuos redes de comunicación o Andamios participación de Estructuras metálicas peligrosos video cable, redes de Herramientas organizaciones en - Generación de efluentes cloacales en obrador energía eléctrica, otras. menores, etc. el seguimiento - Riesgo de afluencia de mano de obra Construcción de fundaciones y viviendas nuevas - Riesgo de Lesiones de personas / Pérdida de vidas Todos aquellos humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control de - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Equipamientos Acción principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Disminución de ruidos en las viviendas respecto de anterior situación - Disminución de hongos y bacterias producto de humedad por filtraciones - Mejora calidad de vida y salud - Mejora del aislamiento térmico en las viviendas mejoradas y consecuente reducción del riesgo frente a olas de frio o calor - Mejora en la ventilación y por ende en la calidad de aire Electricidad - Reducción en el riesgo de incendio, derrumbes y - Pérdida de beneficios de las (iluminación obras por uso indebido de las accidentes (caídas escaleras, electrocución, etc.) Uso de vivienda - Uso de vivienda Agua Potable - - Mejoras en los vínculos intrafamiliares por mejoras realizadas Gas (envasado o mejoras en habitabilidad y aumento de privacidad de red) - Disminución de riesgo de abuso, violencia de genera - Valorización de la propiedad - Reducción del polvo en suspensión (casas con pisos de tierra) - Mejora calidad de vida mujeres ya que suelen permanecer más tiempo en el hogar más tiempo a causa de tareas domésticas - Menor presencia de vectores y plagas - Incremento del sentido de pertenencia al barrio - Construcciones e instalaciones irregulares que afecten - Pintura, - Pérdida de beneficios de las Contingencias o a mejoras realizadas lámparas, etc., - Herramientas mejoras realizadas (aislación, falta de (depende de - Mantenimiento mal menores ventilación, etc.) por falta de mantenimiento diseño final de realizado por mantenimiento proyectos) desconocimiento PROYECTOS DE JARDINES MATERNALES Y EDUCACION ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios - Modificación del paisaje Agua Ejecución de - Contaminación del aire por gases de combustión Electricidad alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales Palas cargadoras piedra partida, etc.) - Molestias a la población por generación de ruidos Instalación de servicios Grúas - Generación de Materiales de Empleo Directo e - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Ejecución de Clark tipo Montaje y mampostería y Indirecto edificaciones / para Camiones funcionamiento revestimientos - Molestia a la población por alteración de la dinámica maquinarias y otros (volcadores, - Mejora la actividad de obradores Containers vehicular y peatonal Ejecución de oficinas y hidrantes, etc.) económica Alambrados, postes, - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, sanitarios, etc. Compactadoras tabiques, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de Herramientas Elementos - Alteración del arbolado urbano facilidades para menores, etc. prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de operarios (comedores, distinto tipo trabajadores) vestuarios, etc.) - Alteración en la topografía y relieve local, y en los - Generación de horizontes superficiales del suelo y necesidades de Movimiento de suelos Empleo Directo e relleno con suelo Roto percutoras (excavación, zanjeos y Indirecto Topadoras - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas tapadas, nivelación) Agua, electricidad Palas cargadoras - Genera - Modificación del paisaje Obras anexas Suelos (orgánicos, expectativas de Retroexcavadoras - Contaminación del aire por emisión de gases de (conductos de nexo, arcillas, limos, arenas, desarrollo local Hormigoneras combustión (asociados a las maquinarias y material bocas de tormenta, gravas, piedra) Grúas - Mejora la actividad particulado) Obra civil desagües pluviales, Hormigones de Camiones económica - La afluencia de mano de obra genera condiciones más derivaciones, etc.) distintos tipos (volcadores, inseguras para las mujeres Fundaciones Conductos - Promueve la hidrantes, otros) participación de - Molestias a la población por la presencia de material Estructuras de prefabricados Compactadoras particulado y emisiones gaseosas. Hormigón organizaciones en el Herramientas seguimiento - Molestias a la población por generación de ruidos por Mampostería y menores, etc. movimiento de maquinarias y trabajos de obra terminaciones - Limpieza de zonas - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y de obra (posible peatonal ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados presencia de - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas residuos) - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador Todos aquellos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Consolida la estructura urbana - Promueve el arraigo y genera Mobiliario y - Generación de ruidos expectativas de desarrollo local Cuidado y materiales - Generación de Efluentes Cloacales Acorde al área - Disminución de tiempos de viaje de atención integral Energía (Iluminación) vinculado a la - Generación de residuos sólidos programática del padres de la Primera Agua función del urbanos Equipamiento - Estimulación temprano a niños/as Infancia Equipamiento - Consumo de recursos (energía y - Mejora acceso a empleo y educación, en agua) especial de mujeres - Genera empleo ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza Mantenimiento Agua - Generación de Empleo Directo (mano de Mantenimiento preventivo y correctivo Hormigones/Asfalto de Herramientas obra local) e Indirecto - Alteración interna de las actividades edilicio de equipos, distintos tipos menores, etc. - Promueve la participación de por tareas de mantenimiento instalaciones y Lámparas organizaciones en el seguimiento materiales Contingencias o - Disminución o pérdida de la mejora Falta de falta de - - prevista con la implementación del mantenimiento mantenimiento proyecto PROYECTOS DE SALUD PÚBLICA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios - Modificación del paisaje Agua Ejecución de - Contaminación del aire por gases de combustión Electricidad alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales Palas cargadoras piedra partida, etc.) - Molestias a la población por generación de ruidos Instalación de servicios Grúas - Generación de Materiales de - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Ejecución de Clark Empleo Directo e Montaje y mampostería y Indirecto tipo edificaciones / para Camiones funcionamiento revestimientos - Molestia a la población por alteración de la dinámica maquinarias y otros (volcadores, - Mejora la actividad de obradores Containers vehicular y peatonal Ejecución de oficinas y hidrantes, etc.) económica Alambrados, postes, - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, sanitarios, etc. Compactadoras tabiques, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de Herramientas Elementos - Alteración del arbolado urbano facilidades para menores, etc. prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de operarios (comedores, distinto tipo trabajadores) vestuarios, etc.) - Alteración en la topografía y relieve local, y en los - Generación de horizontes superficiales del suelo y necesidades de Movimiento de suelos Empleo Directo e relleno con suelo Roto percutoras (excavación, zanjeos y Indirecto Topadoras - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas tapadas, nivelación) Agua, electricidad Palas cargadoras - Genera - Modificación del paisaje Obras anexas Suelos (orgánicos, expectativas de Retroexcavadoras - Contaminación del aire por emisión de gases de (conductos de nexo, arcillas, limos, arenas, desarrollo local Hormigoneras combustión (asociados a las maquinarias y material bocas de tormenta, gravas, piedra) Grúas - Mejora la actividad particulado) Obra civil desagües pluviales, Hormigones de Camiones económica - La afluencia de mano de obra genera condiciones más derivaciones, etc.) distintos tipos (volcadores, inseguras para las mujeres Fundaciones Conductos - Promueve la hidrantes, otros) participación de - Molestias a la población por la presencia de material Estructuras de prefabricados Compactadoras particulado y emisiones gaseosas Hormigón organizaciones en el Herramientas seguimiento - Molestias a la población por generación de ruidos por Mampostería y menores, etc. movimiento de maquinarias y trabajos de obra terminaciones - Limpieza de zonas - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y de obra (posible peatonal ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados presencia de - Riesgo de Interferencias con instalaciones de servicios residuos) urbanos (energía eléctrica, gas, agua, etc.) - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas - Afectación del arbolado urbano - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador - Generación de efluentes debido a la necesidad de deprimir napas durante los trabajos Todos aquellos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Consolida la estructura urbana - Promueve el arraigo y genera - Generación de ruidos Fortalecimiento expectativas de desarrollo local Acorde al área Energía (Iluminación) Acorde al área - Generación de Efluentes cloacales de la Atención - Detección temprana y atención oportuna programática del Agua programática del - Generación de residuos patológicos Primaria de la para mitigar, reducir o eliminar el riesgo a Equipamiento Equipamiento - Generación de residuos sólidos Salud la salud de la población AID urbanos - Disminución de tiempos de viaje - Genera empleo ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza Mantenimiento Agua - Generación de Empleo Directo (mano de Mantenimiento preventivo y correctivo Hormigones/Asfalto de Herramientas obra local) e Indirecto - Alteración interna de las actividades Edilicio de equipos, distintos tipos menores, etc. - Promueve la participación de por tareas de mantenimiento instalaciones y Lámparas organizaciones en el seguimiento materiales Contingencias o - Disminución o pérdida de la mejora Falta de falta de - - prevista con la implementación del mantenimiento mantenimiento proyecto PROYECTOS DE SEGURIDAD ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios - Modificación del paisaje Agua Ejecución de - Contaminación del aire por gases de combustión Electricidad alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales Palas cargadoras piedra partida, etc.) - Molestias a la población por generación de ruidos Instalación de servicios Grúas - Generación de Materiales de - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Ejecución de Clark Empleo Directo e Montaje y mampostería y Indirecto tipo edificaciones / para Camiones funcionamiento revestimientos - Molestia a la población por alteración de la dinámica maquinarias y otros (volcadores, - Mejora la actividad de obradores Containers vehicular y peatonal Ejecución de oficinas y hidrantes, etc.) económica Alambrados, postes, - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, sanitarios, etc. Compactadoras tabiques, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de Herramientas Elementos - Alteración del arbolado urbano facilidades para menores, etc. prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de operarios (comedores, distinto tipo trabajadores) vestuarios, etc.) - Alteración en la topografía y relieve local, y en los - Generación de horizontes superficiales del suelo y necesidades de Movimiento de suelos Empleo Directo e relleno con suelo Roto percutoras (excavación, zanjeos y Indirecto Topadoras - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas tapadas, nivelación) Agua, electricidad Palas cargadoras - Genera - Modificación del paisaje Obras anexas Suelos (orgánicos, expectativas de Retroexcavadoras - Contaminación del aire por emisión de gases de (conductos de nexo, arcillas, limos, arenas, desarrollo local Hormigoneras combustión (asociados a las maquinarias y material bocas de tormenta, gravas, piedra) Grúas - Mejora la actividad particulado) Obra civil desagües pluviales, Hormigones de Camiones económica - La afluencia de mano de obra genera condiciones más derivaciones, etc.) distintos tipos (volcadores, inseguras para grupos vulnerables (mujeres y niños) Fundaciones Conductos - Promueve la hidrantes, otros) participación de - Molestias a la población por la presencia de material Estructuras de prefabricados Compactadoras particulado y emisiones gaseosas Hormigón organizaciones en el Herramientas seguimiento - Molestias a la población por generación de ruidos por Mampostería y menores, etc. movimiento de maquinarias y trabajos de obra terminaciones. - Limpieza de zonas - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y de obra (posible peatonal ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados presencia de - Riesgo de Interferencias con instalaciones de servicios residuos) urbanos (energía eléctrica, gas, agua, etc.) - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas - Afectación del arbolado urbano - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador - Generación de efluentes debido a la necesidad de deprimir napas durante los trabajos Todos aquellos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Consolida la estructura urbana - Mejora la seguridad ciudadana - Aumento de la prevención y control del delito - Generación de Efluentes cloacales Seguridad Acorde al área Energía (Iluminación) Acorde al área - Generación de empleo - Generación de residuos sólidos ciudadana y programática del Agua programática del - Genera un espacio de contención urbanos prevención del Equipamiento Equipamiento - Promociona el desarrollo social y - Consumo de recursos (energía y delito económico agua) - Mejora la calidad de vida - Genera un entorno más seguro para mejores y niños ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza Mantenimiento Agua - Generación de Empleo Directo (mano de Mantenimiento preventivo y correctivo Hormigones/Asfalto de Herramientas obra local) e Indirecto - Alteración interna de las actividades Edilicio de equipos, distintos tipos menores, etc - Promueve la participación de por tareas de mantenimiento instalaciones y Lámparas organizaciones en el seguimiento materiales Contingencias o - Disminución o pérdida de la mejora Falta de falta de - - prevista con la implementación del mantenimiento mantenimiento proyecto PROYECTOS ASOCIADOS A ESPACIOS PUBLICOS Y DEPORTES ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios - Modificación del paisaje Agua Ejecución de - Contaminación del aire por gases de combustión Electricidad alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales Palas cargadoras piedra partida, etc.) - Molestias a la población por generación de ruidos Instalación de servicios Grúas - Generación de Materiales de - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Ejecución de Clark Empleo Directo e Montaje y mampostería y Indirecto tipo edificaciones / para Camiones funcionamiento revestimientos - Molestia a la población por alteración de la dinámica maquinarias y otros (volcadores, - Mejora la actividad de obradores Containers vehicular y peatonal Ejecución de oficinas y hidrantes, etc.) económica Alambrados, postes, - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, sanitarios, etc. Compactadoras tabiques, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de Herramientas Elementos - Alteración del arbolado urbano facilidades para menores, etc. prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de operarios (comedores, distinto tipo trabajadores) vestuarios, etc.) - Generación de - Alteración en la topografía y relieve local, y en los Movimiento de suelos Empleo Directo e horizontes superficiales del suelo y necesidades de Roto percutoras relleno con suelo (excavación, zanjeos y Indirecto Agua, electricidad Topadoras tapadas, nivelación) - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas Suelos (orgánicos, Palas cargadoras - Genera Obras anexas expectativas de - Modificación del paisaje arcillas, limos, arenas, Retroexcavadoras (conductos de nexo, desarrollo local - La afluencia de mano de obra genera condiciones más gravas, piedra) Hormigoneras bocas de tormenta, inseguras para grupos vulnerables (mujeres y niños) Hormigones de Grúas - Mejora la actividad Obra civil desagües pluviales, - Molestias a la población por la presencia de material distintos tipos Camiones económica derivaciones, etc.) particulado y emisiones gaseosas Conductos (volcadores, Fundaciones - Promueve la - Molestias a la población por generación de ruidos por prefabricados hidrantes, otros) Estructuras de participación de movimiento de maquinarias y trabajos de obra Césped sintético Compactadoras organizaciones en el - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y Hormigón Herramientas Mampostería y seguimiento peatonal menores, etc. terminaciones - Limpieza de zonas - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas de obra (posible - Afectación del arbolado urbano ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados presencia de - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos residuos) urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador Todos aquellos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Consolida la estructura urbana - Generación de empleo - Genera un espacio de contención de adolescentes y jóvenes - Generación de Efluentes cloacales Desarrollo de Acorde al área Energía Eléctrica Acorde al área - Prevención de consumos problemáticos - Generación de residuos sólidos educación física, programática del Agua programática del - Estimulación de salud física y mental urbanos juego y Equipamiento Equipamiento - Desarrollo de capacidades grupales - Consumo de recursos (energía y esparcimiento - Generación de identidad y sentido de agua) pertenencia - Promueve la integración entre los/as jóvenes de los barrios ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza Mantenimiento Agua - Generación de Empleo Directo (mano de Mantenimiento preventivo y correctivo Hormigones/Asfalto de Herramientas obra local) e Indirecto - Alteración interna de las actividades Edilicio y/o de equipos, distintos tipos menores, etc. - Promueve la participación de por tareas de mantenimiento infraestructura instalaciones y Lámparas organizaciones en el seguimiento materiales Contingencias o - Disminución o pérdida de la mejora Falta de falta de - - prevista con la implementación del mantenimiento mantenimiento proyecto PROYECTOS ASOCIADOS A CONTENCION JUVENIL (NODOS) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza de sitios - Modificación del paisaje Agua Ejecución de - Contaminación del aire por gases de combustión Electricidad alambrados / cercos Topadoras Suelos (arenas, gravas, (asociados a las maquinarias y material particulado) perimetrales Palas cargadoras piedra partida, etc.) - Molestias a la población por generación de ruidos Instalación de servicios Grúas - Generación de Materiales de Empleo Directo e - Generación de residuos y efluentes líquidos de distinto Ejecución de Clark tipo Montaje y mampostería y Indirecto edificaciones / para Camiones funcionamiento revestimientos - Molestia a la población por alteración de la dinámica maquinarias y otros (volcadores, - Mejora la actividad de obradores Containers vehicular y peatonal Ejecución de oficinas y hidrantes, etc.) económica Alambrados, postes, - Consumo de servicios públicos y/ recursos (agua, sanitarios, etc. Compactadoras tabiques, etc. electricidad, servicio de recolección de residuos, etc.) Ejecución de Herramientas Elementos - Alteración del arbolado urbano facilidades para menores, etc. prefabricados de - Conflictos sociales (afluencia mano de obra de operarios (comedores, distinto tipo trabajadores) vestuarios, etc.) - Generación de - Alteración en la topografía y relieve local, y en los Empleo Directo e horizontes superficiales del suelo y necesidades de Movimiento de suelos Indirecto relleno con suelo Roto percutoras (excavación, zanjeos y - Genera Topadoras - potencial riesgo de proliferación de Vectores y Plagas tapadas, nivelación) Agua, electricidad expectativas de Palas cargadoras - Modificación del paisaje Obras anexas Suelos (orgánicos, desarrollo local Retroexcavadoras - Contaminación del aire por emisión de gases de (conductos de nexo, arcillas, limos, arenas, Hormigoneras - Mejora la actividad combustión (asociados a las maquinarias y material bocas de tormenta, gravas, piedra) Obra civil (Posta Grúas económica particulado) desagües pluviales, Hormigones de Policial) Camiones - Promueve la - La afluencia de mano de obra genera condiciones más derivaciones, etc.) distintos tipos (volcadores, participación de inseguras para grupos vulnerables (mujeres y niños) Fundaciones Conductos hidrantes, otros) organizaciones en el - Molestias a la población por la presencia de material Estructuras de prefabricados Compactadoras seguimiento particulado y emisiones gaseosas Hormigón Herramientas - Molestias a la población por generación de ruidos por Mampostería y - Limpieza de zonas menores, etc. movimiento de maquinarias y trabajos de obra terminaciones. de obra (posible - Alteración de la dinámica vehicular, transporte público y presencia de peatonal residuos) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Riesgo de Interferencias con instalaciones de servicios urbanos (energía eléctrica, gas, agua, etc.) - Obstrucción de las obras de drenaje de las aguas - Afectación del arbolado urbano - Generación de residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y excedentes de obra y demoliciones - Generación de efluentes cloacales en obrador - Generación de efluentes debido a la necesidad de deprimir napas durante los trabajos Todos aquellos - Lesiones de personas / Pérdida de vidas humanas Contingencias en Incendios elementos / Equipos control - Riesgo de accidentes laborales las áreas de Accidentes a vecinos materiales que sean de incendios - Afectación del patrimonio inmueble e infraestructura trabajo / Accidentes vehiculares susceptibles de verse Servicios de urbana obradores Accidentes laborales afectados por estos emergencia - Contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) a eventos consecuencia de accidentes (Ej: derrames) ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados - Consolida la estructura urbana - Generación de empleo - Genera un espacio de contención de Contención, adolescentes y jóvenes - Generación de Efluentes cloacales inclusión, Acorde al área Energía (Iluminación) Acorde al área - Prevención de consumos problemáticos - Generación de residuos sólidos protección y programática del Agua programática del - Desarrollo de capacidades grupales urbanos promoción de Equipamiento Equipamiento - Generación de identidad y sentido de - Consumo de recursos (energía y sus derechos de pertenencia agua) jóvenes - Promueve la integración entre los/as jóvenes de los barrios ETAPA DE OPERACION Materiales / Potenciales impactos en esta etapa Acción Equipamientos principal Tareas implicadas insumos necesarios Positivos Negativos involucrados Limpieza Mantenimiento Agua - Generación de Empleo Directo (mano de Mantenimiento preventivo y correctivo Hormigones/Asfalto de Herramientas obra local) e Indirecto - Alteración interna de las actividades Edilicio de equipos, distintos tipos menores, etc. - Promueve la participación de por tareas de mantenimiento instalaciones y Lámparas organizaciones en el seguimiento materiales Contingencias o - Disminución o pérdida de la mejora Falta de falta de - - prevista con la implementación del mantenimiento mantenimiento proyecto MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRÁCTICAS MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medida de Mitigación y Buenas Practicas - Mantenimiento adecuado de motores. Molestias acústicas generadas por el incremento - Camiones que cumplan con la normativa vigente. del ruido de actividades de la construcción, - Programación estricta del movimiento de maquinaria, optimizando carga, movimiento de camiones y operación de descarga y espera. Molestias por ruido maquinaria, carga de tierra en tolva, preparación - Reducción de ruido en la fuente de emisiones. de mezcla, etc. - Medición y monitoreo de los niveles de ruido en los diferentes sectores Localizado: etapa de construcción. involucrados. - Colocación de insonizadores de acuerdo con los niveles de ruido detectados. - Cumplimiento de Normativa vigente y Monitoreo de acuerdo a los requerimientos de la misma. Por la emisión de polvos, humos, material - Riego de material acumulado (arena, tierra, etc.) y riego superficial del suelo particulado, gases de combustión, etc., Contaminación del aire para evitar formación de nubes de polvo. producidos por movimientos de suelos, de - Mantenimiento adecuado de motores e inspección de maquinarias materiales, de maquinarias, etc. - Acopio del suelo de extracción en forma ordenada y adecuada, y en los sitios autorizados. - Control de vertido de residuos cloacales. Contaminación de napas de agua subterráneas - Limitación del movimiento de suelos. por vertido de efluentes. - Control de derrames de aceites y combustibles. Potencial contaminación por fugas o derrames - Prohibición de efectuar lavado de motores y/o partes de maquinarias que Contaminación del agua de productos peligrosos, combustibles y/o conlleven el vertido de aceites y/o combustibles fuera de los lugares subterránea lubricantes. previamente acondicionados Potencial contaminación por inadecuada gestión - Adecuada gestión de residuos peligrosos y residuos sólidos domésticos. de los residuos sólidos domésticos y residuos - Adecuada gestión del depósito de elementos contaminados y peligrosos. peligrosos. - Mantenimiento de orden y limpieza en todos los sitios de la obra. - Separación y resguardo de la capa vegetal para su reutilización. Afectación del suelo Degradación del recurso y erosión. - Limitación del movimiento de suelos. MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medida de Mitigación y Buenas Practicas Potencial contaminación por fugas o derrames - Efectuar limpieza, desmalezamiento y extracción manto vegetal en el área de productos peligrosos, combustibles y/o mínima requerida. lubricantes. - Control de vertido de residuos cloacales. Potencial contaminación por inadecuada gestión - Control de derrames de aceites y combustibles. de los residuos sólidos domésticos y/o - Prohibición de efectuar lavado de motores y/o partes de maquinarias que peligrosos. conlleven el vertido de aceites y/o combustibles fuera de los lugares Destrucción de la capa de cobertura vegetal por previamente acondicionados inadecuado acopio de suelo en el área de obra. - Adecuada gestión del depósito de elementos contaminados y peligrosos. - Adecuada gestión de residuos peligrosos y residuos sólidos domésticos. - Retiro de todos los desechos y elementos no naturales introducidos al sector. - Reposición de la cubierta superficial de los suelos, la vegetación y el tapiz vegetal luego de finalizada las obras. - Separación y resguardo de la capa vegetal para su reutilización. - Limitación de movimiento de suelos. - Limitación de limpieza y desmalezamiento. Alteración de la vegetación natural o artificial - Control de derrames de productos peligrosos. (arboleda urbana) y del tapiz vegetal. Afectación del paisaje urbano y - Adecuada gestión de residuos peligrosos y residuos sólidos domésticos. Afectación por el uso de agroquímicos para el de la flora y fauna - Mantenimiento de orden y limpieza en todos los sitios de la obra. control de malezas. - Evitar la acumulación de materiales, en lugares y cantidades no Acumulación de materiales en distintas áreas. imprescindibles, que entorpezca la normal apreciación del paisaje urbano natural. - Recomposición de la flora y tapiz vegetal. Distintas actividades de la construcción generan desechos sólidos de distinto tipo, que deben ser dispuestos adecuadamente para evitar - Estricto cumplimiento de la legislación específica vigente a nivel nacional y de Afectación por la generación de contaminaciones y riesgos para la salud (residuos la PBA, en cuanto a manipulación, almacenamiento, transporte y disposición residuos sólidos urbanos, residuos orgánicos, escombros, final de residuos peligrosos. residuos peligrosos; inflamables, sustancias corrosivas, etc.). MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medida de Mitigación y Buenas Practicas - Cumplimiento de normas laborales. - Capacitación y adiestramiento del personal, para evitar accidentes. Riesgo de caídas o accidentes por ocurrencia de - Colocación de elementos de seguridad y señalética para minimizar accidentes imprevistos que pueden afectar a las personas laborales para los trabajadores de la obra. Riesgo de accidentes que se desplazan en el entorno de obras. - Señalizaciones de áreas de restricción a la circulación pública. Riesgo de incendio. - Cierre o vallado del área de obra para impedir la entrada de personal no autorizado a la zona de intervención. - Prohibición de encendido de fuego dentro de la zona de obra y zonas aledañas. - Extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de obras y circulación de maquinarias en áreas de escuelas y hospitales. Conflictos con áreas urbanas Molestias por causas de las obras a escuelas, - Señalizaciones en áreas de restricción al movimiento de la población. sensibles hospitales, etc. - Reducir y evitar la generación de ruidos molestos. - Reforzar la información acerca de las actividades a desarrollar en las cercanías de las áreas sensibles. Pueden ser de dos tipos: Accidentales: por accionar involuntario de máquinas que provocan daños sobre veredas, - Planificación de interferencias de obra (previo a la ejecución física) alumbrado público, etc. Reversibles y - Reposición o reconstrucción de infraestructura afectada. Afectación a la infraestructura transitorias. - Reemplazo provisorio de señalizaciones, alumbrado público, etc. existente Previstas: Son voluntarias y dependen de la - Información adecuada y oportuna a la población del área acerca de las metodología constructiva utilizada (rotura de actividades a desarrollar (afectaciones previstas). pavimentos y veredas, remoción de semáforos, relocalización de otros servicios, etc.). Son reversibles y transitorios. - Planificación de los desvíos en estrecha colaboración con las autoridades del El corte de calles durante la construcción afecta Municipio. Interrupción de la circulación el tránsito vehicular mientras dure la tarea a - Información a la población del área a través de los medios masivos de ejecutar. comunicación. MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medida de Mitigación y Buenas Practicas Las interrupciones están localizadas - Vallado del área de la zona de obra y señalización del recorrido alternativo. puntualmente al lugar de obra y la duración depende del tipo de que se trata. - Conocimiento de las interferencias con otros servicios durante el diseño del proyecto. - Realización de cateos previos a la ejecución de obras para confirmar la Interrupción del alcantarillado cloacal, red de ubicación de interferencias. Interrupción de servicios agua potable, electricidad, teléfono, TV por - Asegurar las mejores condiciones de cortes previstos con los entes cable, prevista o accidental proveedores del servicio. Obtener sus permisos. - Información adecuada y oportuna a la población del área acerca de las actividades a desarrollar (interrupciones previstas). Modificaciones de la actividad comercial en el - Degradación impositiva a los afectados de las obras. área directa de obra por alteración del patrón de Alteración de la actividad - Mejora en la eficiencia y control de inspección para evitar atrasos de circulación vehicular, impedimento de comercial cronogramas innecesarios. estacionamiento, presencia de barreras visuales, - Comunicación y difusión del avance de obras al vecindario. incremento del ruido. Percepción de riesgo por parte de la población debido a las emisiones gaseosas y sonoras. Problemas o molestias por la generación de - Comunicación sobre las obras y los cortes previstos en la vía pública. ruidos, emisiones gaseosas y material - Comunicación en tiempo y forma a la comunidad respecto de cortes o particulado. problemas del servicio debido a necesidades de la obra. Afectación negativa al medio Molestias visuales y sonoras sobre la población - Implementación de un canal de comunicación para la recepción de quejas o social vecina a las obras. Quejas de los vecinos por los reclamos de la comunidad. ruidos de la obra. - Colocación de elementos de seguridad y señalética en la vía pública. Problemas con el suministro de servicios - Provisión de elementos de protección personal. públicos. Incremento del riesgo de accidentes de operarios y resto de la población. MEDIDAS DE MITIGACION Y BUENAS PRACTICAS ETAPA CONSTRUCTIVA Y OPERATIVA Tipo de Impacto Descripción de Impactos Medida de Mitigación y Buenas Practicas Obstrucción del tránsito y transporte público (efecto barrera). Afectación temporal de actividades residenciales y comerciales. Alteración del movimiento urbano normal. Anexo 5 – Nota del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S . Nota Número: IF-2017-06005551-GDEBA-DPALSLYT LA PLATA, BUENOS AIRES Jueves 28 de Diciembre de 2017 Referencia: Solicitud de Información sobre Comunidades Originarias en Polígonos de Intervención En respuesta a: NO-2018-10138443-GDEBA-DPUOPISU A: Carolina Chantrill (DPUOPISU), Con Copia A: De mi mayor consideración: De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en referencia a su solicitud de información acerca de comunidades originarias involucradas en el marco del Programa de Integración Socio Urbana de Barrios Populares a cargo del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana. En relación a la presencia de comunidades indígenas en los polígonos de intervención, se informa que, de acuerdo al convenio celebrado el 16 de junio de 2014 entre el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y esta Secretaría de Derechos Humanos (aprobado mediante decreto 1420) se tramita la inscripción de comunidades indígenas (y el otorgamiento de personería jurídica en consecuencia) en el Registro Provincial de Comunidades Indígenas (REPROCI) a cargo del Consejo Provincial a mi cargo. En consecuencia, y en relación a su consulta, se responde que: Villa Itatí: me remito a la información transmitida mediante PV-2018-02024536-GDEBA- CPAISDH, donde se comunicó que no se han identificado comunidades indígenas organizadas – registradas o no- dentro de los límites del barrio mencionado de Quilmes, delimitado entre las calles Acceso Sudeste, Dardo Rocha, Montevideo y Ayacucho. Villa Azul (Quilmes), Costa Esperanza, 8 de Mayo y Costa del Lago (Gral. San Martín), Villa Porá (Lanús), Libertad y Don Orione Viejo (Almte. Brown), La Cava (San Isidro), Carlos Gardel (Morón), Garrote (Tigre) y Puerta de Hierro (La Matanza): se comunica que no hay identificadas comunidades indígenas organizadas –registradas o no- dentro de los límites señalados, como así tampoco hay relevada matrícula indígena en las escuelas primarias y secundarias de la zona afectada. Sin más que agregar, la saludo a Ud. muy atentamente y quedo a su disposición ante cualquier consulta relativa a la población indígena en la provincia de Buenos Aires. Sin otro particular saluda atte. Mauricio Terron Miguez Director Provincial Dirección Provincial de Asuntos Legislativos Secretaría Legal y Técnica Anexo 6 – Términos de Referencia para la Elaboración de EIAS ANEXO 6 – TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE EIAS Este anexo ofrece los contenidos orientativos a incluir en los Términos de Referencia (TdR) para preparar una Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para un proyecto ejecutivo del Programa GBA en caso de que la autoridad de aplicación requiera que el mismo cuente con un mayor nivel de detalle en la identificación de impactos y medidas de mitigación que el nivel alcanzado en el presente MGAS o bien en la EIAS de carácter estratégico del Plan Urbano de Villa Itatí y Villa Azul, para la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental y Social de la construcción (PGASc). En dichos casos, el Equipo Ambiental y Social (EGAS) del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) usará el contenido presentado a continuación como base orientativa para confeccionar los TdR adaptándolos con énfasis en ciertas áreas según el tipo y ambiente de las obras para que los TdR atiendan las necesidades y características específicas del proyecto y los requerimientos implicados por la magnitud de los posibles impactos. OPISU deberá tener en cuenta los requisitos efectuados por la autoridad de aplicación y/o el Banco Mundial (BM) para ajustar el alcance y nivel de detalle de los contenidos de cada EIAS que resulte necesaria en el marco del Programa GBA. Las notas entre corchetes ofrecen una guía para áreas donde no es posible proveer lenguaje genérico o donde las adaptaciones particulares son especialmente importantes. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONFECCIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) [Nombre del Proyecto] 1. Introducción. [Esta sección debe enunciar el propósito de los TdR, identificar el proyecto que será evaluado, y explicar los arreglos de ejecución para la EIAS.] 2. Información de Antecedentes. [Los antecedentes pertinentes para la realización de la EIAS incluirían una breve descripción de los principales componentes del proyecto ejecutivo propuesto, un enunciado sobre su necesidad y los objetivos que buscará alcanzar, las alternativas consideradas, el estado actual y el cronograma. Se hará una breve explicación de la vinculación del proyecto específico con el resto de las intervenciones del Programa GBA, así como la identificación de cualquier otra intervención complementaria que esté planeada o en progreso en el área de influencia y que pudiera tener efectos sinérgicos. En materia de antecedentes, es importante hacer referencia al MGAS y a la Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) a ser presentada a la autoridad de aplicación por el OPISU con base en el contenido del MGAS a modo de evaluación estratégica del Programa GBA en Villa Itatí y Villa Azul. En caso de contar con información adicional y relevante, también se incluirá una descripción de las actividades de preparación y/o ejecución de otros proyectos (ej. instancias participativas que se hayan desarrollado, análisis legal, análisis 1 institucional, análisis económico, evaluación social, estudio de línea de base), ya que puede simplificar la búsqueda de información y nutrir el diagnóstico. Deben incluirse los resultados de los estudios de suelos y aguas subterráneas y otros estudios que den cuenta de remediaciones o limpieza de terrenos que el OPISU u otra agencia haya realizado. Es de suma importancia la coordinación entre especialistas que trabajen en la realización de estudios en la misma área de influencia. Es importante garantizar que el consultor que está llevando a cabo la EIAS pueda coordinar con otros equipos, según sea necesario, para asegurar un intercambio de información efectivo y eficiente.] 3. Objetivos. [Esta sección detallará los objetivos de la EIAS y resumirá su alcance en relación a la preparación del proyecto, su diseño, y las etapas de ejecución.] 4. Requerimientos de la EIAS. [Este párrafo debe identificar las regulaciones y normativas que regirán la realización de la evaluación o especificarán el contenido de su reporte. En este punto es importante establecer los requerimientos específicos que la autoridad de aplicación municipal haya definido para el proyecto que se quiere evaluar, dado que la determinación de los requisitos para obtener la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) recae en su jurisdicción por el tipo de obras definidas para el Programa GBA. Si el Municipio responsable así lo definiera, los requerimientos serán consultados con la Organización Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, se debe mencionar el alineamiento a las políticas o directrices del BM y al MGAS del Programa GBA que aplican al proyecto y explicitar que el equipo/consultor a cargo de la EIAS deberá revisarlas y asegurar su cumplimiento. El MGAS contiene un resumen del marco legal aplicable que sirve como base para completar esta sección del TdR.] 5. Área de Estudio. [Especificar los límites del área de influencia directa e indirecta especifica del proyecto bajo análisis y que deberá evaluarse para la línea de base ambiental y social, así como cualquier área adyacente o posiblemente afectada que debe ser considerada con respecto a los impactos particulares.] 6. Alcance del Trabajo. [En algunos casos, las tareas a ser realizadas serán conocidas con certeza suficiente como para ser completamente especificadas en los TdR. En otros casos, deficiencias en la información deben ser resueltas o se deben realizar estudios de campo específicos o actividades de modelación para evaluar los impactos, y se le pedirá al equipo/consultor a cargo que defina tareas particulares en más detalle para la revisión y aprobación del OPISU. Considerar en el alcance del trabajo los requerimientos específicos o la incorporación de comentarios para el Proyecto en estudio que pudieran realizar el OPDS, Municipios o el BM. (a) Tarea 1. Descripción del Proyecto Propuesto. Proveer una breve descripción de las partes relevantes del proyecto, usando mapas (a una escala apropiada) cuando sea necesario, e incluyendo, entre otras cosas, la siguiente información: localización; diseño general; tamaño, capacidad, etc.; detalle de actividades previas a la construcción; actividades de construcción; cronograma; contratación de personal y apoyo; instalaciones y servicios; estimaciones de movimiento de suelo y generación de residuos, actividades de operación y 2 mantenimiento; inversiones requeridas fuera del sitio; y tiempo de vida útil. [Modificar este párrafo para especificar la información particular que el equipo/consultor a cargo debe incluir en la descripción del proyecto.] (b) Tarea 2. Área de Influencia y Descripción del Ambiente. Confirmar el Área de Influencia (Directa e Indirecta) específica a las acciones del proyecto en análisis. Recopilar, evaluar y presentar información de la línea de base sobre las características ambientales y sociales relevantes del área de estudio. Se podrá tomar como referencia la información que fuera volcada en la EIAS estratégica del Programa GBA en lo que respecta a Villa Itatí y Villa Azul. Respecto de la información que posea un alcance espacial mayor, se alienta que sólo sea utilizada en relación directa con el proyecto. Se deberá evitar la inclusión de información general o estadísticas no conectadas con el objeto del estudio. Incluir: • Identificación de actores, grupos vulnerables y contexto institucional. • Aspectos físicos: geología; topografía, suelos (en especial situaciones de suelo urbano en el área del proyecto, relacionados a procesos de relleno informal, basurales y resultados de estudios de caracterización del subsuelo realizados previamente) clima; calidad del aire del ambiente; ruidos; agua superficial y subterránea, hidrología; fuentes existentes de emisiones; descargas de aguas contaminadas existentes y calidad del agua recibida; espacios verdes; flora y fauna en el área de estudio; y riesgo de desastres naturales. • Aspectos socio-culturales: población, superficie y densidad; uso de la tierra; actividades de desarrollo planificadas; actividades económicas; Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), pobreza e identificación de áreas críticas de vulnerabilidad social; aspectos socio-habitacionales; acceso a servicios e infraestructura; recreación; aspectos educativos y de salud pública; patrimonio cultural; y costumbres, aspiraciones y actitudes. • Problemáticas socio-ambientales del área de estudio: identificación, descripción, indicadores cuantitativos cuando sea posible y relevamiento fotográfico. Considerar la evolución de los riesgos identificados en la EIAS estratégica del Programa GBA en Villa Itatí y Villa Azul y actualizar/detallar su situación. • Conflictos socio-ambientales: identificación, contextualización y análisis. • Pasivos ambientales: relevamiento, definición y, en su caso, caracterización de la existencia de situaciones de contaminación vinculadas al sitio de emplazamiento del proyecto o sus alrededores, que pudiesen afectar el desarrollo de éste y que deban ser atendidas para su correcta implementación. Considerar los estudios específicos realizados sobre suelo y agua subterránea en áreas de basurales a cielo abierto o en zonas visiblemente degradadas. [Modificar las listas previas con el objetivo de destacar en el análisis la información crítica para determinar los impactos 3 potenciales del proyecto, y excluir aquellas cuestiones que no sean relevantes para ella, así como incorporar cualquier omisión que esta guía no haya registrado. Solamente incluir datos relevantes al alcance del proyecto.] (c) Tarea 3. Consideraciones Legales y Regulatorias. Análisis e identificación de las leyes, regulaciones y estándares pertinentes que regulen el proceso de evaluación ambiental, la calidad ambiental, la salud, la protección de grupos sociales vulnerables, usos del suelo, gestión de residuos, etc. a nivel internacional, nacional, regional y local asociado al proyecto. [Los TdR deben incluir del MGAS la legislación y las regulaciones aplicables al proyecto y requerir al equipo/consultor a cargo que identifique e investigue si las características específicas del proyecto puedan requerir consideraciones adicionales.] (d) Tarea 5. Determinaciones de los Potenciales Impactos del Proyecto Propuesto. En este análisis, con base en el contenido respectivo incluido en la ESIA estratégica del Programa GBA en Villa Itatí y Azul, se detallará y ampliará, según pertinente, la descripción y análisis de todos los impactos ambientales, sociales y de salud y seguridad potenciales significativos del proyecto, distinguiendo entre impactos negativos y positivos, directos e indirectos. Siempre que sea posible, describir los impactos cuantitativamente. Caracterizar el alcance y la calidad de los datos disponibles, explicando las deficiencias de información significativa y cualquier incertidumbre asociada a las predicciones del impacto. Adicionalmente, identificar si hará falta aplicar la Política Operacional 4.09 de Manejo de Plagas del BM para implementar las actividades del proyecto. La determinación de los potenciales impactos se realizará para la etapa de construcción y para la etapa de mantenimiento/operación, teniendo en cuenta las situaciones anormales, de falla de los sistemas de control o contingencias. Si aplica, incluir información sobre evaluaciones económicas de costo-beneficio de los impactos ambientales y/o sociales del proyecto y/o de las medidas de protección relacionadas. [Si fuera necesario, especificar cualquier: (i) estudio específico que posiblemente será necesario realizar para la base analítica de la evaluación de los impactos, o (ii) destacar las áreas que deben recibir énfasis especial (por ejemplo, aspectos de tránsito, ruido, etc.] (e) Tarea 6. Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) para Mitigar los Impactos Negativos y Potenciar los Impactos Positivos. Recomendar medidas factibles y costo-efectivas para prevenir o reducir los impactos negativos significativos a niveles aceptables y potenciar los impactos positivos (etapa de construcción y etapa de mantenimiento/operación). Definir los requerimientos institucionales y de capacitación para implementarlas. Se deberá considerar la compensación para las partes afectadas para impactos que no pueden ser mitigados. Explicar cómo el proyecto cumplirá con los requerimientos (incluyendo las consultas) de las Políticas Operacionales del BM. Se deberá establecer los registros e indicadores de cada PGAS específico, de manera de facilitar el seguimiento de su implementación. [El PGAS incluido en el MGAS servirá de base para la 4 elaboración del PGAS.] (f) Tarea 7. Identificación de las Necesidades Institucionales para Implementar los Requerimientos de la EIAS y el PGAS del Proyecto. Revisar los niveles de autoridad intervinientes y capacidad de las instituciones a nivel local y nacional y recomendar los pasos para fortalecerlas o expandirlas de modo de poder implementar el PGAS. Los requerimientos pueden extenderse a nuevas leyes y regulaciones, nuevas agencias o nuevas funciones de agencias, arreglos intersectoriales, procedimientos administrativos y capacitación, contratación de personal, capacitación en operación y mantenimiento, presupuesto, y apoyo financiero. [Considerar como guía el diagnóstico y requerimientos incluidos en el presente MGAS de Programa GBA.] (g) Tarea 8. Socialización del Proyecto. Elaborar materiales y contenidos para cumplimentar las instancias de participación y difusión relacionadas con la EIAS y el PGAS establecidas en el PLAN DE CONSULTA Y DISEMINACION del MGAS. Sugerir otras instancias de socialización si el proyecto lo amerita, considerar por ejemplo reuniones con agencias gubernamentales o actores clave específicos. Incorporar en la EIAS y el PGAS los comentarios que surgieran en las instancias de participación. Mantener un archivo de las reuniones y otras actividades con actores clave, de las comunicaciones y los comentarios recibidos y detallar como fueron incorporados en la EIAS, el PGAS y/o el proyecto ejecutivo. Asistir al OPISU en la preparación de las instancias de participación y difusión relacionadas con la EIAS y el PGAS. [Los TdR deben especificar los tipos de actividades planeadas para la socialización del proyecto y, si aplica, para la coordinación con otras agencias de gobierno o actores clave.] (h) Tarea 9. Informe. El informe de la EIAS debe ser conciso y limitado a temas ambientales y sociales significativos. El texto principal debe enfocarse en hallazgos, conclusiones y acciones requeridas, apoyado por resúmenes de los datos recopilados y en las citas de cualquier referencia usada para la interpretación de esos datos. Datos detallados o sin interpretar no son apropiados para el texto principal y deben ser presentados en apéndices o en volúmenes separados. [Los TdR pueden especificar un formato diferente que satisfaga los requerimientos de la normativa legal aplicable siempre y cuando los tópicos requeridos por las políticas del BM estén cubiertos.] Organizar el informe de la EIAS de acuerdo con los siguientes lineamientos: (i) Resumen ejecutivo. Discute concisamente los hallazgos significativos y las acciones requeridas. (ii) Marco de políticas, legal y administrativo. Discute el marco de políticas, legal y administrativo dentro del cual la EIAS es llevada a cabo. Identifica los acuerdos ambientales internacionales de los cuales el país es parte. Detalla las políticas del BM aplicables. En todos los casos se especifica la aplicabilidad del tal marco en el proyecto. (iii) Descripción del proyecto. Describe concisamente el proyecto propuesto y 5 su contexto geográfico, ecológico, social y temporal, incluyendo cualquier inversión fuera del sitio que pueda ser requerida (ej. tuberías dedicadas, rutas de acceso, provisión de agua, alojamiento, y materiales crudos y lugares de almacenamiento de productos). Indica la necesidad de cualquier plan de reasentamiento. Incluye un mapa señalando el sitio del proyecto y el área de influencia del proyecto. (iv) Datos de línea de base. Evalúa las dimensiones del área del estudio y describe las condiciones físicas, biológicas, y socioeconómicas relevantes, incluyendo cualquier cambio anticipado antes de que comience el proyecto. Describirá las problemáticas socio-ambientales que afectan el área y el riesgo de desastres naturales. Describirá separadamente, cuando corresponda, conflictos socio-ambientales, así como la problemática de pasivos ambientales identificados. También tendrá en cuenta las actividades de desarrollo actuales y propuestas dentro del área del proyecto, pero no directamente conectadas al mismo. Los datos deben ser relevantes para las decisiones sobre localización, diseño, operación y medidas de mitigación del proyecto. La sección indicará la exactitud, confiabilidad y fuentes de los datos. (v) Impactos ambientales y sociales. Predice y evalúa los probables impactos positivos y negativos, en términos cuantitativos hasta el punto de que sea posible. Identifica las medidas de mitigación y cualquier impacto negativo residual que no pueda ser mitigado. Explora oportunidades para la mejora del ambiente y la calidad de vida de la población. Identifica y estima la cantidad y calidad de los datos disponibles, datos clave faltantes, e incertidumbres asociadas con predicciones, y especifica temas que no requieren atención adicional. (vi) Análisis de alternativas. Sistemáticamente compara alternativas factibles al sitio, la tecnología, el diseño y la operación del proyecto en términos de sus impactos ambientales y sociales potenciales; la factibilidad de mitigar estos impactos; los costos de capital y recurrentes; su ajuste a las condiciones locales; y sus requerimientos institucionales, de capacitación y de monitoreo. Para cada una de las alternativas, cuantifica los impactos ambientales y sociales siempre que sea posible, y adjunta valores económicos cuando sea factible. Establece la base para la selección del diseño particular del proyecto elegido y justifica los niveles recomendados de emisión y enfoques de prevención y reducción de la contaminación. (vii) Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). Cubre las buenas prácticas y medidas de mitigación, el cronograma de implementación, el monitoreo, el fortalecimiento institucional, y los costos estimados. (viii) Apéndices - Lista con los autores del informe de la EIAS – individuos y organizaciones. - Referencias – materiales escritos (publicados y no publicados) usados en 6 la preparación de la evaluación. - Minutas de las reuniones de consulta inter-agenciales, incluyendo las consultas para la obtención de las visiones informadas de comunidades/personas afectadas y organizaciones no gubernamentales locales (ONGs). Especificar cualquier medio aparte de las consultas (ej. entrevistas, encuestas) que fueron usados para obtener la visión de los grupos afectados y las ONGs locales. - Tablas presentando los datos relevantes a los que se refieren o que fueron presentados en forma resumida en el texto principal. - Lista de documentos relacionados (ej. plan de reasentamiento). 7. Calificaciones del Consultor / Equipo de Consultoría. [Especificar las calificaciones requeridas (ej. experiencia en EIAS en e/los sector/es, en la región, o el país). La EIAS requiere de análisis interdisciplinario, así que se debe identificar en este párrafo qué especializaciones deberían ser incluidas en el equipo. El equipo debe incluir, al menos, un especialista ambiental y un especialista social.] 8. Cronograma. [Especificar fechas para revisiones de progreso, informes interinos y finales, instancias de participación y otros eventos significativos.] 9. Otra información. [Incluir aquí listas de fuentes de datos, informes y estudios de antecedentes del proyecto, publicaciones relevantes, y otros ítems a los que debe prestar atención el consultor.] 7 Anexo 7 – Ciclo de Gestión Ambiental y Social de Proyectos ANEXO 7 – CICLO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS Gestión ambiental y social por ciclo de Proyecto Responsabilidades Instrumentos / Productos / Documentos requeridos por Etapa de Proyecto OPISU Contratista BM* Actividad de gestión Etapa ciclo gestión socio- socio-ambiental E S E S NO S ambiental Evaluación de proyectos específicos para definir requerimientos específicos Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) X X de gestión ambiental y social Encuadre Legal - Ley Nº Análisis de aplicabilidad y alcance de EIAS específica u otros 11.723 requerimientos por parte de la Autoridad de Aplicación (Ley Nº 11.723) X Clasificación/ Evaluación de Estudios Ambientales y Versión borrador EIAS (Estratégica Villa Itatí y Villa Azul y EIAS específicas Riesgos e Sociales e instrumentos en caso de que los requiera la autoridad de aplicación) con PGAS y otros X X Impactos borrador estudios, instrumentos y/o requerimientos legales de corresponder Específicos y Definición de Consulta EIAS con PGAS, más PR preliminar -de aplicar-, y otros de Diseño / Medidas de Divulgación y Consulta corresponder X Mitigación Pública Estudios Preconstructiva Ambientales y Sociales Informe de la consulta X X Versión final EIAS con PGAS, más PR final -de aplicar-, y otros estudios, Estudios Ambientales y instrumentos y/o requerimientos legales de corresponder X X X Sociales e instrumentos finales Obtención de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de cada proyecto de corresponder X X Pliegos y contratos con las ETAS, PGAS, FEP y, según apliquen otros requerimientos en pliegos y Preparación de respectivas cláusulas de contratos X X X X gestión socio-ambiental Pliegos Definición PGAS de la construcción (PGASc) Elaboración de las versiones finales de los PGASc de los proyectos X X X Implementación Implementación del PGASc e Informes Periódicos de Gestión Social y Constructiva del PGASc PGASc definitivo aprobado Ambiental X X X ANEXO 7 – CICLO DE GESTION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS Gestión ambiental y social por ciclo de Proyecto Responsabilidades Instrumentos / Productos / Documentos requeridos por Etapa de Proyecto OPISU Contratista BM* Actividad de gestión Etapa ciclo gestión socio- socio-ambiental E S E S NO S ambiental Visitas de supervisión, inspección y reportes X X Monitoreo de reasentamiento (si corresponde) X X X ISAS X X Supervisión/Auditoría X X Finalización Recepción Ambiental de Proyecto y Cierre Obras Evaluación ex post de reasentamiento (si corresponde) X X X Administrativo ICAS X X El seguimiento socio-ambiental es responsabilidad de cada área operativa según el caso (empresas prestadoras de servicios/organismos Operación y Mantenimiento competentes, entes regulatorios y de control, etc.) BM: Banco Mundial E: Ejecuta Abreviaturas S: Supervisa NO: No-Objeción * El alcance de la supervisión/No-Objeciones del BM es definido a nivel del Manual Operativo del Préstamo, y será ajustado durante la implementación del Programa GBA según las necesidades observadas. Anexo 8 – Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) ANEXO 8 – FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) DEL PROGRAMA GBA PARA DEFINIR REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL En caso de proyectos de obra civil del Programa GBA que por la normativa provincial no requieren Evaluación de Impacto Ambiental, OPISU usará el siguiente Formulario de Evaluación de Proyectos (FEP) para detallar la identificación de impactos ambientales y/o sociales incluida en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Programa GBA a nivel de proyectos específicos una vez que los mismos hayan sido definidos para propósitos de su licitación. El FEP servirá para definir los requerimientos específicos de gestión ambiental y social que OPISU y/o el Contratista, u otro actor relevante y capaz, según aplicable, deberá cumplir previo o durante la ejecución de cada proyecto. Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) Denominación del proyecto: Fecha del informe: Completó el informe (organismo, nombre y firma): Descripción y características generales del proyecto Descripción breve del Concepto o Anteproyecto. Adjuntar croquis, diagramas, esquemas que pudieran existir. 1. Aspectos relativos al proyecto Información/Comentarios Extensión de la obra (m2 o km en caso de un nexo): Máxima cantidad de operarios que se encontrarán trabajando en el lugar: Duración de los trabajos de construcción (meses): Especificar si se trata de una construcción nueva, obras vinculadas a la ampliación o modificación de estructuras existentes y/o reparaciones o rehabilitaciones: Utiliza tecnologías nuevas o no utilizadas OPISU deberá asegurar la existencia de Si: No: extensivamente en el país. materiales y repuestos locales, como las Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) competencias de los proveedores y perfiles Utiliza equipos innovadores en materia de profesionales relacionados al diseño, Si: No: construcción y mantenimiento de estas sustentabilidad ambiental. tecnologías. OPISU incluirá un programa específico en el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del Utiliza insumos complejos de manipular. Si: No: pliego licitatorio del proyecto, el cual deberá ser detallado en el PGAS de la construcción (PGASc). Se deberá establecer los mecanismos legales para asegurar el cumplimiento del marco normativo y el Marco de Política de ¿El proyecto requiere adquisición de predios? Si: No: Reasentamiento, Anexo 1 del MGAS, según corresponda, respecto a la posesión y/o transferencias de terrenos a utilizar a favor de la PBA. ¿Existen afectaciones a hogares que generan al desplazamiento temporal o permanente de Si: No: OPISU diseñará e implementará un Plan de población? Reasentamiento siguiendo los lineamientos establecidos en el Marco de Política de ¿Implica desplazamiento permanente de Reasentamiento, Anexo 1 del MGAS. actividades económicas o afectación de Si: No: medios de subsistencia? De no ser posible mitigar la restricción de ¿Requiere una restricción temporaria de acceso(s), OPISU será responsable de Si: No: accesos? instrumentar formas de resarcimiento si afecta a establecimientos comerciales. OPISU realizará un análisis de vulnerabilidad específico y realizará un seguimiento El proyecto puede afectar a algún grupo Si: No: utilizando las medidas de gestión definidas particularmente vulnerable. por su Dirección de Servicio Social y Gestión Asociada. OPISU evaluará la necesidad de efectuar acciones de limpieza y saneamiento en forma previa a la ejecución del proyecto. El proyecto realiza excavaciones y movimiento de suelos especialmente en Existe un riesgo alto de encontrar redes Si: No: zonas de relleno informal y/o basurales a informales y/o residuos sólidos urbanos cielo abierto. enterrados (en zonas donde exista relleno informal), por lo que OPISU requerirá en el PGAS del pliego licitatorio del proyecto que el PGASc cuenta con un programa sólido para la Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) gestión de interferencias y hallazgos durante las excavaciones y/o movimiento de suelos (Ver B2 – Programa de Gestión de Interferencias y C3 – Programa de Movimiento de Suelo y Excavaciones en Capítulo 8 del MGAS del Programa GBA para guía). OPISU deberá asegurar que existan estudios de suelo y/o agua subterránea previos y adecuados que permitan conocer su calidad, verificar la calidad estructural del subsuelo y definir cualquier necesidad de acción de El proyecto se realiza en superficies de relleno saneamiento ambiental y/o informal y/o basurales o donde/en cuya Si: No: restricción/posible limitación o cercanía se ha identificado contaminación del requerimiento constructivo, que deba/n ser suelo y/o agua. tomada/s en consideración en la etapa de diseño del proyecto licitatorio de las obras (Ver A5 – Programa de Gestión de Riesgos y Pasivos Ambientales en Capítulo 8 del MGAS para guía). El proyecto puede afectar fuentes de agua Si: No: (formales o informales). ¿La obra puede afectar el arbolado existente? Si: No: El proyecto implica el uso de maquinaria Si: No: OPISU requerirá medidas específicas en el pesada. PGAS del pliego licitatorio del proyecto que deberán ser detalladas en el PGASc. Se estima que el proyecto generará residuos Si: No: peligrosos en la etapa de construcción. El proyecto implica la realización de obras con un particular riesgo eléctrico al personal y/o Si: No: terceros. OPISU evaluará la situación con el municipio El proyecto implica trabajos en zonas y referentes barriales para ver causas de potencialmente inseguras para el personal de Si: No: inseguridad y la necesidad de realizar la(s) empresa(s) contratista(s). acuerdos con referentes y/o apoyar la zona de obra con presencia policial. El proyecto implica riesgos vinculados a la OPISU garantizará el acceso a la justicia para Si: No: todos los pobladores censados en el área inseguridad en la tenencia y expulsiones. afectado por el proyecto y promoverá Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) mecanismos de control social en las mesas de participación. MISP y OPISU analizarán el origen y las causas de inundación/anegamiento para asegurar que el proyecto incorpore el correcto drenaje El proyecto implica la realización de obras en de las lluvias, así como identificar proyectos zonas con riesgo de inundación y/o de Si: No: complementarios al Programa GBA que estén anegamiento. resolviendo esta problemática. OPISU incluirá medidas específicas en el PGAS del proyecto licitatorio que deberán ser detalladas en el PGASc, según aplique. MISP y OPISU conjuntamente con el municipio asegurarán la identificación de Existen actividades en el entorno adyacente semejantes cuestiones, efectuando un al proyecto (fuera del AID) que pueden Si: No: análisis de las características y procesos generar futuros inconvenientes de carácter involucrados en esas actividades, y evalúen el ambiental o social. riesgo que las mismas tendrán o podrán tener para el normal desarrollo del proyecto. OPISU con el municipio deberá realizar un análisis de los conflictos, diseñando un mapa de actores y evaluando la dinámica de los Hay antecedentes en el pasado de conflictos conflictos actuales y latentes. En función de sociales relacionados con el proyecto o con Si: No: este análisis, OPISU planteará un proceso de proyectos similares. diálogo dentro del ámbito de las mesas participativas, con la coordinación del equipo territorial y el acompañamiento del municipio. Descripción del entorno de implantación del Proyecto Descripción textual breve de la micro-escala (usar como guía la línea de base ambiental y social del MGAS del Programa GBA u otros estudios) que será incluida en el proyecto licitatorio para información del Contratista. Descripción visual breve. OPISU identificará los puntos significativos en relación a los aspectos del ambiente biofísico y antrópico, incluyendo las prácticas económicas y socioculturales que tienen lugar en la zona. Se deben también identificar los puntos críticos en cuanto a posibles conflictos que generarán la construcción y operación de las obras planteadas en el proyecto (adjuntar las correspondientes fotos numeradas). SUBCLASIFICACION DE LA SENSIBILIDAD DEL ENTORNO (Marcar opción) Alta Moderada Baja Fotografías Comentarios Programa de Integración Social y Urbana en el Gran Buenos Aires FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS (FEP) (1) (1) (2) (2) … … (n) (n) Conclusiones: OPISU resumirá las conclusiones operacionales de la evaluación, incluyendo una lista de los próximos pasos requeridos por acción propia del OPISU/otro actor en el terreno, en términos de la elaboración del proyecto licitatorio y el contenido del PGASc. Anexo 9 – Informe de Seguimiento Ambiental y Social (ISAS) ANEXO 9 – INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL (ISAS) Programa de Integración Social y Urbana de Barrios Vulnerables en el Gran Buenos Aires INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL (ISAS) ETAPA CONSTRUCTIVA PROYECTO: CONTRATISTA: COMPLETO EL INFORME (Organismo Nombre y Firma) FECHA. PERIODO INFORMADO: ACTIVIDADES DESTACADAS: (se deberán enumeran en forma narrativa las actividades principales que se desarrollaron y/o estado de situación en el periodo informado (se listan ejemplos a considerar en la descripción, no taxativa): SEGURIDAD E HIGIENE  Reuniones De Seguridad, Salud Y Medio Ambiente:  Estructura De Seguridad Y Ambiente:  Infraestructura (Comedores, Sanitarios, Vestuarios, Provisión De Agua):  Check List De Vehículos, Equipos Y Maquinas:  Capacitaciones:  Simulacros:  Accidentes:  Estadísticas: SOCIAL • Capacitaciones en Violencia de Genero • Capacitaciones en Maltrato Infantil • Quejas Y Reclamos recibidos • Hallazgos fortuitos culturales • Porcentaje de Mano de obra local contratada AMBIENTE: • Incidentes: • Informes: • Gestión De Residuos Solidos • Gestión De Excedentes De Suelos • Gestión De Efluentes: Programa de Integración Social y Urbana de Barrios Vulnerables en el Gran Buenos Aires INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL (ISAS) ETAPA CONSTRUCTIVA • Gestión De Residuos Peligrosos (Solidos Y Líquidos): • Monitoreo De Contaminantes: • Uso De Recursos (Agua, Energía Eléctrica, Combustibles): SALUD • Atenciones Médicas: • Control de Plagas INDICADORES: Mes de: Promedio DATOS Mes Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5 Días Trabajados Personal Directo Generales Personal Indirecto Horas Personal Directo Horas Personal Indirecto Numero Vehículos Liviano Numero Vehículos Pesado Capacitaci Número de Capacitaciones ón Número de Personas Capacitadas Horas Hombre Capacitación FAT ( Fatalidad / Muerte) LTI (Perdida de Día Trabajo) Contingencias RWC (Trabajo Restringido) SEGURIDAD MTC (Tratamiento Médico) PD (Daños Materiales) NM (Casi Accidente) Fire Incident (Incendios) Simulacros de Emergencias Inspecciones Otros Actos Inseguros Condiciones Inseguras Número de Atenciones Diarias SALUD Inspecciones Control de Plagas Programa de Integración Social y Urbana de Barrios Vulnerables en el Gran Buenos Aires INFORME DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SOCIAL (ISAS) ETAPA CONSTRUCTIVA Capacitaciones Violencia Generado Capacitaciones Maltrato Infantil SOCIAL % Mano de Obra Local Contratada Hallazgos Fortuitos Culturales Quejas y Reclamos Solidos Orgánicos (kg) RESIDUOS Efluentes líquidos (lts) Sólidos Peligrosos Excedentes Suelo (Ton) AMBIENTE Efluentes líquidos Peligrosos Agua Industrial (lts) RECURSOS Agua de Consumo Humano (lts) Energía Eléctrica Combustibles (lts) Aceites Usados Anexo 10 – Informe de Cierre Ambiental y Social (ICAS) ANEXO 10 – INFORME DE CIERRE AMBIENTAL Y SOCIAL (ICAS) Programa de Integración Social y Urbana de Barrios Vulnerables en el Gran Buenos Aires INFORME DE CIERRE AMBIENTAL Y SOCIAL (ICAS) ETAPA CONSTRUCTIVA Proyecto: Contratista: Responsable del informe (organismo, nombre y apellido, cargo) Fecha relevamiento: Participantes (empresa, organismo, cargo, nombre y apellido) Periodo informado: ANTECEDENTES Incorporar hitos y resultados relevantes de la supervisión realizada a lo largo de la ejecución del Proyecto, considerando los indicadores mensuales, (accidentes, incidentes ambientales, reportes de quejas, etc). Tener en cuenta los ISAS elaborados. CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES Enumerar en base a las condiciones contractuales, el cumplimiento de las mismas. RELAVAMIENTO DE CAMPO Se deberán visitar lugares clave de la gestión, áreas de trabajo, zona de obradores (antiguos y recientes), sitios de referencia específicos del Proyecto (Ej: zona de derrames accidentales, etc) DOCUMENTACION AUDITADA • Ejecución de los Planes y Programas identificados en el PGAS • Estado de Áreas o sectores inspeccionados (comparar con estado “antes” y “después”) • PGAS específicos y registros revisados • Identificación de acciones ambientales y sociales pendientes. • Evaluación final de la ejecución • Presupuesto de gestión ambiental y social final ejecutado CONCLUSIONES FINALES Describir en base al análisis de la información el estado de situación, pendiente y establecer en caso de haber incorporado equipos o materiales innovadores en materia de sustentabilidad ambiental (termotanques solares, paneles fotovoltaicos, etc) garantías de los fabricantes. REGISTRO FOTOGRAFICO Se deberán incorporar fotografías de las zonas visitadas (antes y después) Anexo 11 – Código de Conducta ANEXO 11 - CÓDIGO DE CONDUCTA PGAS – PROGRAMA DE AFLUENCIA DE MANO DE OBRA En el marco del PGAS, se presentan a continuación lineamientos y guías para establecer las políticas de las empresas y contratistas que realicen sus trabajos en al área de influencia del Programa sobre violencia de genero (VDG) y abuso/explotación infantil (AEI) en el marco de la afluencia de mano de obra que los proyectos específicos generaran. Cualquier duda sobre el alcance y nivel de profundidad de las medidas a implementar deberán consensuarse previamente con el OPISU. Se presentan a continuación lineamientos y guías sobre los siguientes temas:  POLITICA DE CONDUCTA DE LA COMPAÑÍA  CODIGO DE CONDUCTA PARA EMPLEADOS  CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DIRECCION ENFOCADO A LA VIOLENCIA GÉNERO Y LA PROTECCIÓN DE MENORES  VIOLENCIA INDIVIDUAL DE GÉNERO Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE PROTECCIÓN INFANTIL POLITICA DE CONDUCTA COMPAÑIA “NOMBRE DE LA COMPAÑÍA” manifiesta a través de su código de conducta empresarial la importancia respecto a la forma en que los empleados deben conducir su comportamiento entre compañeros de trabajo, clientes, proveedores, contratista y la comunidad donde se efectúan los proyectos. En esencia, conducir nuestras actividades, en forma legal y ética es y ha sido una política fundamental de “NOMBRE DE LA EMPRESA”. El éxito es la meta de todas nuestras actividades comerciales y de nuestros esfuerzos. Cada empleado acepta la obligación de asegurar que esos principios de conducta sean cuidadosamente observados. La estricta adherencia a estos principios será esencial ya sea que estemos tratando con clientes, proveedores, accionistas, compañeros de trabajo y los vecinos/as de los sitios donde estemos trabajando. Aun cuando sea imposible anticipar cada situación que pueda presentarse y hacer previsiones para cada una de ellas, el código de conducta contiene un resumen de las políticas corporativas más importantes, en relación con la conducta legal y ética que se espera de los empleados de “NOMBRE DE LA EMPRESA”. Dicho código debe constituir una guía útil para cada uno de ustedes, al asegurar que la conducta de los empleados de sea irreprochable. Si en algún momento usted no estuviera seguro del significado de nuestras políticas o de su aplicación a cualquier situación en particular, siéntase en libertad de discutir el asunto con su supervisor. A medida que nuestra compañía crece, tratamos con un mayor número de personas. La demostración de nuestro compromiso con una conducta legal y ética es un aspecto crítico de nuestro crecimiento y éxito continuado. Atentamente. Presidente de “NOMBRE DE LA EMPRESA” Recibí un ejemplar, el......./........./ Firma.......................................................... Aclaración..................................................... CÓDIGO DE BUENA CONDUCTA PARA TODOS LOS EMPLEADOS QUE SE ENCUENTREN TRABAJANDO EN LA OBRA “ NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIFICO” Compañía: “NOMBRE DE LA COMPAÑÍA” y las compañías subcontratadas por la misma para el desempeño de tareas específicas. Empleado: toda persona contratada para realizar un trabajo en la obra y que genere afluencia de mano en el área de influencia del proyecto, ya que no pertenece a la localidad. Supervisor: persona asignada para realizar seguimiento y control a los trabajos realizados por el grupo de empleados afluentes a la obra. I – DEBEN EVITARSE LOS CONFLICTOS DE INTERES La Compañía respeta los derechos de sus empleados a manejar sus asuntos e inversiones, y no desea inmiscuirse en sus vidas personales. Se evitarán situaciones en las cuales intereses personales puedan causar conflicto o pueda parecer que están en conflicto con los intereses de “NOMBRE DE LA CONPAÑIA” y subcontratistas. Donde exista un conflicto, este deberá ser comunicado y ser analizado para determinar el grado de incumplimiento con el presente código de conducta. II - LOS EMPLEADOS DEBEN PRESERVAR LOS ACTIVOS DE LA COMPAÑIA Cada empleado tiene la responsabilidad de preservar los activos de la Compañía, incluyendo sus propiedades, plantas, equipos y recursos. La obligación de no hacer mal uso de los activos de la Compañía es inherente a dicha responsabilidad. El uso de los activos de la Compañía o el uso de los servicios del personal de la Compañía para propósitos ajenos a esta es impropio. III - NO DISCRIMINACIÓN Los empleados de “NOMBRE DE LA EMPRESA” deben tratar con los clientes potenciales, comitentes, proveedores, candidatos para un trabajo, otros empleados y vecinos/as de los sitios donde se emplazan los proyectos sin tener en cuenta su raza, color, religión, sexo, nacionalidad, orientación sexual, edad, discapacidad, estado civil u otros aspectos que puedan ser objeto de discriminación. IV - SEGURIDAD Los empleados de “NOMBRE DE LA EMPRESA” deben cuidar y no poner en riesgo su salud y seguridad, ni la de clientes, comitentes, proveedores, otros empleados y los vecinos/as de las comunidades donde se ejecutan los proyectos. Cada empleado debe observar la normativa relativa a la seguridad y salud ocupacional, colaborar responsablemente en la realización de las acciones preventivas y reportar toda situación de riesgo para el personal. Cuidar el aseo e imagen personal y mantener el lugar de trabajo ordenado, limpio y seguro son algunas formas de colaboración. V – NO VIOLENCIA GÉNERO NI EXPLOTACIÓN INFANTIL. La empresa está obligada a crear y mantener un entorno que evite la violencia de género (VDG) y el abuso / explotación infantil (AEI), y donde la inaceptabilidad de la violencia de género y las acciones contra los niños se comuniquen claramente a todos los involucrados en el proyecto. Con el fin de prevenir la violencia de género y el AEI, los siguientes principios básicos y normas mínimas de comportamiento se aplicarán a todos los empleados sin excepción: 1. La violencia de género o AEI constituye actos de mala conducta grave y, por lo tanto, son motivo de sanciones, sanciones y / o despido. Todas las formas de violencia por motivos de género y AEI, incluido el arreglo personal, son inaceptables, ya sea en el sitio de trabajo, en el entorno del sitio de trabajo o en los obradores de trabajadores. Se enjuiciará a aquellos que cometan VDG o AEI. 2. Trate a mujeres, niños (personas menores de 18) y hombres con respeto independientemente de su raza, color, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional, étnico o social, propiedad, discapacidad, nacimiento u otro estado. 3. No use lenguaje o comportamiento hacia mujeres, niños y hombres que sea inapropiado, hostigador, abusivo, sexualmente provocativo, denigrante o culturalmente inapropiado. 4. La actividad sexual con niños menores de 18 años, incluso a través de medios digitales, está prohibida. La creencia equivocada con respecto a la edad de un niño y el consentimiento del niño no es una defensa. 5. Se prohíben los favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o de explotación. 6. Se prohíben las interacciones sexuales entre los empleados del contratista y del consultor en cualquier nivel y miembro de las comunidades que rodean el lugar de trabajo que no hayan sido acordadas con total consentimiento por todas las partes involucradas en el acto sexual (ver definición de consentimiento anterior). Esto incluye relaciones que implican la retención / promesa de una prestación real de beneficios (monetarios o no monetarios) a miembros de la comunidad a cambio de sexo; dicha actividad sexual se considera "no consentida" dentro del alcance de este Código. 7. Se recomienda encarecidamente a todo el personal, consultores y subcontratistas que denuncien casos de violencia de género presunta o real y / o AEI por parte de un compañero de trabajo, ya sea en la misma empresa contratante o no. Los informes deben hacerse de acuerdo con los procedimientos estándar de información. 8. Todos los empleados deben asistir a un curso de capacitación inicial antes de comenzar a trabajar en el sitio para asegurarse de que estén familiarizados con el Código de Conducta de VDG y AEI. 9. Todos los empleados deben asistir a un curso de capacitación obligatoria una vez al mes durante la vigencia del contrato a partir de la primera capacitación de inducción previa al inicio del trabajo para reforzar la comprensión del Código de Conducta institucional de VDG y AEI. 10. Se requerirá que todos los empleados firmen un Código de Conducta individual que confirme su acuerdo para apoyar las actividades de VDG y AEI. Por la presente reconozco que he leído el Código de Conducta anterior, acepto cumplir con los estándares contenidos en él y comprender mis roles y responsabilidades para prevenir y responder a la violencia de género y al AEI. Entiendo que cualquier acción incompatible con este Código de Conducta o la falta de acción exigida por este Código de Conducta La conducta puede resultar en una acción disciplinaria. PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE LA OBRA “NOMBRE DEL PROYECTO ESPECÍFICO” Firmado por ____________________ Título: _________________________ Fecha: _________________________ CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DIRECCION ENFOCADO A LA VIOLENCIA GÉNERO Y LA PROTECCIÓN DE MENORES Los gerentes, directores y jefes de obra en todos los niveles tienen responsabilidades especiales para crear y mantener un entorno que evite la VDG y el AEI. Necesitan apoyar y promover la implementación de los Códigos de Conducta de la Compañía. Para ello, deben cumplir con los Códigos de Conducta del Gerente y también firmar los Códigos de Conducta Individuales. Esto los compromete a apoyar y desarrollar sistemas que faciliten la implementación de este plan de acción y mantener un entorno de trabajo libre de VDG y seguro para los niños. Estas responsabilidades incluyen pero no se limitan a: Movilización 1. Establecer un Equipo de Cumplimiento de VDG y AEI del personal del contratista y del consultor para redactar un Plan de Acción que implementará los Códigos de Conducta respectivos. 2. El plan de acción incluirá, como mínimo,  Procedimiento de notificación estándar para informar los problemas de violencia de género y AEI a través del mecanismo de respuesta a los agravios del proyecto;  Medidas de rendición de cuentas para proteger la confidencialidad de todos los involucrados; y,  Protocolo de respuesta aplicable a los sobrevivientes / perpetradores de VDG. 3. Coordinar y monitorear el desarrollo del Plan de Acción y presentarlo para su revisión a los equipos de salvaguardas, así como también al Banco Mundial antes de la movilización. 4. Actualizar el Plan de Acción para reflejar los comentarios y garantizar que el Plan se lleve a cabo en su totalidad. 5. Proporcionar recursos apropiados y oportunidades de capacitación para la creación de capacidades para que los miembros del equipo tengan confianza en el desempeño de sus funciones. La participación del equipo será reconocida en el ámbito de trabajo del empleado y las evaluaciones de desempeño. 6. Asegúrese de que el contratista, el consultor y el personal del cliente estén familiarizados con “NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIFICO” y que puedan usar para informar de forma anónima las preocupaciones sobre VDG y AEI. 7. Llevar a cabo reuniones trimestrales de actualización con el equipos de trabajo para discutir formas de fortalecer los recursos y la VDG y Soporte de AEI para empleados y miembros de la comunidad. 8. De acuerdo con las leyes aplicables y según sus mejores capacidades, evite que los perpetradores de explotación y abuso sexual sean contratados, contratados de nuevo o desplegados. Use antecedentes y verificaciones criminales de referencia para todos los empleados. 9. Asegúrese de que al celebrar acuerdos de asociación, subcontratistas, estos acuerdos a) incorporen este Código de conducta como un archivo adjunto; b) incluir el lenguaje apropiado que requiera que tales entidades contratantes e individuos, y sus empleados y voluntarios cumplan con este Código de Conducta; y c) declare expresamente que la falla de esas entidades o individuos, según corresponda, para tomar medidas preventivas contra la VDG y el AEI, para investigar alegatos de los mismos, o para tomar medidas correctivas cuando haya ocurrido violencia de género y / o AEI, constituirá motivo de sanciones y penalidades. Capacitación: 1. Se requiere que todos los gerentes asistan a un curso de capacitación de gerentes de admisión antes de comenzar el trabajo en el sitio para asegurarse de que estén familiarizados con sus roles y responsabilidades en la defensa de los Códigos de Conducta de VDG y AEI. Esta capacitación será independiente del curso de capacitación inicial requerido para todos los empleados y proporcionará a los gerentes la comprensión necesaria y el apoyo técnico necesarios para comenzar a desarrollar el Plan de acción para abordar los problemas de violencia de género y AEI. 2. Proporcionar tiempo durante las horas de trabajo para garantizar que los informes directos asistan a la capacitación obligatoria de VDG y AEI de inducción facilitada por “NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIFICO” que se requiere de todos los empleados antes de comenzar el trabajo en el sitio. 3. Asegurarse de que los informes directos asistan al curso mensual de actualización obligatorio que se requiere de todos los empleados para combatir el aumento del riesgo de violencia de género y AEI durante las obras civiles. 4. Los gerentes deben asistir a los cursos de capacitación trimestrales facilitados por “NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIFICO” para todos los empleados (la periodicidad definitiva se establecerá una vez efectuado el análisis de riesgo especifico). Los gerentes deberán presentar las capacitaciones y anunciar las autoevaluaciones. 5. Reunir encuestas de satisfacción para evaluar las experiencias de capacitación y proporcionar consejos para mejorar la efectividad de la capacitación. Prevención 1. Todos los gerentes y empleados recibirán una declaración clara por escrito de los requisitos de la compañía con respecto a la prevención de VDG y AEI además de la capacitación. 2. Todos los gerentes y empleados deben firmar el "Código de Conducta para VDG y AEI" individual, que incluya el reconocimiento de que han leído y están de acuerdo con el código de conducta. 3. Para garantizar la máxima efectividad de los Códigos de Conducta, se requiere que los gerentes exhiban de manera prominente los Códigos de Conducta Individuales y de la Empresa a la vista de las áreas públicas del espacio de trabajo. Ejemplos de áreas incluyen obradores, áreas de espera, descanso y áreas de comedor, entre otras. 4. Todas las copias publicadas y distribuidas de la Compañía y los Códigos de Conducta Individuales deben traducirse al idioma de uso apropiado en las áreas del sitio de trabajo. 5. Los gerentes explicarán el proceso a todos los empleados y los alentarán a reportar violencia de género y / o AEI. 6. Los gerentes también deben promover iniciativas internas de sensibilización (por ejemplo, talleres, campañas, demostraciones in situ, etc.) durante toda la duración de su nombramiento en colaboración con el OPISU y de conformidad con el Plan de acción. 7. Los gerentes deben proporcionar apoyo y recursos al equipo de trabajo para crear y diseminar las iniciativas internas de sensibilización a través de la estrategia de concientización bajo el Plan de Acción. Respuesta 1. Se requerirá que los gerentes proporcionen aportes, decisiones finales y firmen los Procedimientos de notificación estándar y el Protocolo de respuesta desarrollado por el equipo de trabajo como parte del Plan de acción. 2. Una vez firmados, los gerentes mantendrán las Medidas de Responsabilidad establecidas en el Plan de Acción para mantener la confidencialidad de todos los empleados que informan o (supuestamente) perpetran incidentes de VDG y AEI (a menos que se requiera una violación de la confidencialidad para proteger a personas o propiedades de daños graves o cuando lo exija la ley). 3. Si un gerente desarrolla inquietudes o sospechas con respecto a cualquier forma de VDG o AEI por uno de sus informes directos, o por un empleado que trabaja para otro contratista en el mismo sitio de trabajo, se le recomienda encarecidamente que informe el caso utilizando el mecanismo de informe identificado. 4. Una vez que se ha determinado una sanción, se espera que el (los) gerente (es) responsable (s) sean personalmente responsables de garantizar que la medida se aplique efectivamente, dentro de un plazo máximo de 14 días a partir de la fecha en que se tomó la decisión. 5. Los gerentes que no cumplan con dicha disposición pueden a su vez estar sujetos a medidas disciplinarias, a ser determinado y promulgado por el CEO de la compañía, el Director Gerente o el gerente equivalente de más alto rango. Esas medidas pueden incluir: i. Advertencia informal ii. Advertencia formal iii. Entrenamiento adicional iv. Pérdida de hasta el salario de una semana. v. Suspensión de empleo (sin pago de salario), por un período mínimo de 1 mes hasta un máximo de 6 meses. vi. Terminación del empleo. 6. En última instancia, la falta de respuesta efectiva a los casos de violencia por motivos de género y AEI en el sitio de trabajo por parte del contratista los gerentes o el CEO pueden proporcionar motivos para acciones legales por parte de las autoridades. Por la presente reconozco que he leído el Código de Conducta anterior, acepto cumplir con los estándares contenidos en él y entiendo mis roles y responsabilidades para prevenir y responder ante VDG y AEI. Entiendo que cualquier acción inconsistente con este Código de Conducta o la falta de acción exigida por este Código de Conducta puede resultar en una acción disciplinaria. PARA EL EMPLEADOR Firmado por ____________________ Título: _________________________ Fecha: _________________________ VIOLENCIA INDIVIDUAL DE GÉNERO Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE PROTECCIÓN INFANTIL Yo, ______________________________, reconozco que es importante prevenir la violencia de género (VDG) y el abuso / explotación infantil (AEI). Las actividades de VDG o AEI constituyen actos de mala conducta grave y, por lo tanto, son motivo de sanciones, multas o cese de empleo. Todas las formas de VDG o AEI son inaceptables, ya sea en el sitio de trabajo, el entorno del sitio de trabajo o en los campamentos de trabajadores. El enjuiciamiento de aquellos que cometan VDG o AEI se llevará a cabo según corresponda. Acepto que mientras trabajo en el proyecto “NOMBRE DEL PROYECTO ESPECIFICO”, voy a:  Dar mi consentimiento para la verificación de antecedentes policiales.  Tratare a las mujeres, los niños (personas menores de 18) y los hombres con respeto independientemente de su raza, color, idioma, religión, opinión política u otra, origen nacional, étnico o social, propiedad, discapacidad, nacimiento u otro estado.  No usar lenguaje o comportamiento hacia mujeres, niños u hombres que sea inapropiado, acosador, abusivo, sexualmente provocativo, denigrante o culturalmente inapropiado.  No participar en actividades sexuales con niños, incluido el arreglo personal o medios digitales. La creencia equivocada con respecto a la edad de un niño y el consentimiento del niño no es una defensa.  No participar en favores sexuales u otras formas de comportamiento humillante, degradante o de explotación.  No tener interacciones sexuales con miembros de las comunidades que rodean el lugar de trabajo y los campamentos de trabajadores que no están de acuerdo con el consentimiento total de todas las partes involucradas en el acto sexual (consulte la definición de consentimiento anterior). Esto incluye relaciones que implican la retención o la promesa de una prestación real de beneficios (monetarios o no monetarios) a miembros de la comunidad a cambio de sexo; dicha actividad sexual se considera "no consentida" dentro del alcance de este Código.  Asistir y participar activamente en cursos de capacitación relacionados con VIH / SIDA, VDG y AEI según lo solicite mi empleador.  Informar a través a mi gerente/supervisor acerca de violencia de género presunta o real y / o AEI por un compañero de trabajo, ya sea en mi compañía o no, o cualquier violación de este código de conducta. Con respecto a los niños menores de 18 años:  Siempre que sea posible, asegúrese de que haya otro adulto presente cuando trabaje cerca de niños.  No invitaré a niños no acompañados a mi casa.  No dormir nunca cerca de niños sin supervisión.  Utilizar cualquier computadora (propia o de la compañía), teléfono móvil o video y cámara digital de manera apropiada, y nunca para explotar o acosar a niños o acceder a pornografía infantil a través de cualquier medio (ver también "Uso de imágenes de niños" para fines relacionados con el trabajo ").  Está prohibido el castigo físico o la disciplina de los niños.  Está prohibido contratar niños para el trabajo doméstico o de otro tipo que no sea apropiado dada su edad o desarrollo etapa, que interfiere con su tiempo disponible para la educación y actividades recreativas, o lo que los pone en riesgo significativo de lesión.  Cumplir con toda la legislación local relevante, incluidas las leyes laborales en relación con el trabajo infantil. Uso de imágenes de niños para fines relacionados con el trabajo. Al fotografiar o filmar a un niño para fines relacionados con el trabajo, debo:  Antes de fotografiar a un niño debe estar avalado por su supervisor quien deberá argumentar los fines para los cuales es requerido dicha fotografía.  Antes de fotografiar o filmar a un niño, evalúe e intente cumplir con las tradiciones o restricciones locales para reproducir imágenes personales.  Antes de fotografiar o filmar a un niño, obtenga el consentimiento informado del niño y un padre/madre o tutor de los niños. Como parte de esto, debo explicar cómo se usará la fotografía o la película.  Asegúrese de que las fotografías, películas, videos y DVD presenten a los niños de una manera digna y respetuosa y no de una manera vulnerable o sumisa. Los niños deben vestirse adecuadamente y no en poses que podría verse como sexualmente sugerente. Asegúrese de que las imágenes sean representaciones honestas del contexto y los hechos.  Asegúrese de que las etiquetas de los archivos no revelen información de identificación sobre un niño al enviar imágenes electrónicamente. Entiendo que es mi responsabilidad usar el sentido común y evitar acciones o comportamientos que puedan interpretarse como VDG o AEI o incumplen este código de conducta. Por la presente reconozco que he leído el Código anterior de Conducta, acordar cumplir con los estándares contenidos en el mismo y comprender mis roles y responsabilidades para prevenir y responder a VDG y AEI. Entiendo que cualquier acción que sea inconsistente con este Código de Conducta o la falta de tomar medidas ordenadas por este Código de Conducta puede dar como resultado a una acción disciplinaria, afectar mi continuidad en el empleo, y dependiendo de la gravedad de las acciones y sus consecuencias, dar intervención a la justicia para su intervención en el caso. Firmado por ____________________ Título: _________________________ Fecha: _________________________ Anexo 12– Guía del Sistema Informático de Seguimiento de Casos 4 4 5 5 5 6 6 7 8 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 12 12 12 13 13 13 13 13 13 14 14 2 14 14 14 14 14 15 15 15 15 16 17 18 19 20 26 28 3 4 3 5 6 7 - 8 - - 9 - - - - - 10 11 12 - - - - 13 - - 1 La matriz de “situaciones especiales” (MISE) permite que la Red de Protección Social (RPS) identifique y canalice demandas urgentes de manera operativa, optimizando los recursos existentes y buscando la eficacia en su abordaje. 14 2 15 - - - - - - 16 17 18 19 21 22 23 24 25 3 Los Certificados Únicos de Discapacidad se gestionan en los hospitales generales con aprobación de una junta médica. Con dicho certificado a través de Desarrollo Social se realizan los trámites para la solicitud de la pensión. 4 LA SSS es el ente de regulación y control de los actores del sector y tiene como objeto principal la fiscalización de las obras sociales, institutos y entidades de medicina prepaga, acorde lo previsto por la ley 26.682. Asimismo, debe velar por el cumplimiento de las políticas del Ministerio de Salud para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar de las prestaciones de salud. 5Criterios solicitados por el área de seguimiento social del Ministerio de Desarrollo Social Provincia. 27 ○ ○ ○ 6 Urgencia Social: es la suma de procesos continuos y situaciones de riesgo donde se pueden observar diversas situaciones generadoras de necesidades, que requiere la atención de un profesional. La misma es percibida por la persona y cuenta con un posicionamiento técnico que lo respalda.    - - -  8 Es importante mencionar que no es necesario la redacción de la reseña social en las solicitudes por inundación ya que se trata de emergencias comunitarias. 9Información básica sugerida por la Dirección de servicios locales y zonales, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. Anexo 13 – Protocolo de Emergencias Comunitarias 1. o o o o o o o o 2. 3. 4. 5. 6. 2 Google forms: https://docs.google.com/forms/d/1a8- HFyEDzFlbbdS18D77jp8anGWBIQH_DpzZpSMhISQ/edit      Anexo 14 – Protocolo de Emergencias en Caso de Inundaciones PROTOCOLO DE EMRGENCIA EN CASO DE INUNDACIONES OPISU – Dirección social Fundamentación Si bien las emergencias asociadas a fenómenos climáticos son difíciles de predecir, sus consecuencias siguen siendo igual de complejas, más aún si se trata de población que habita barrios en alta situación de vulnerabilidad. En este sentido, es importante definir ciertos parámetros de acción que permitan a los actores involucrados en la emergencia gestionar de manera articulada y eficiente los recursos, acciones e intervenciones orientados salvaguardar la integridad de la población afectada principalmente en el caso de una inundación. Objetivo Coordinar de manera transversal el manejo de la situación de inundación a través de actividades relacionadas con la prevención, asistencia y seguimiento de la población afectada. Ámbito de aplicación Barrios prioritarios Itatí, Porá, Carlos Gardel, Costa Esperanza - Costa del Lago - 8 de Mayo, Libertad y la Cava Descripción de Fases I Prevención A pesar de las particularidades geográficas de cada uno de los barrios es importante considerar ciertas medidas preventivas para abordar las situaciones de inundación en un trabajo articulado con la comunidad. Para ello se propone que el equipo territorial pueda: 1. Identificar vecinos o referentes clave que hacen presencia en cada una de las manzanas del barrio, con el fin de mantener una comunicación constante a través de grupos de difusión de vecinos, para así poder dar aviso en una situación de inundación. 2. Reconocer dentro del territorio ciertos indicadores que pueden definir los niveles de emergencia dentro de una situación de inundación, por ejemplo, la detección en territorio de puntos que rara vez se inundan y en determinada emergencia presentan inundación, permite determinar la urgencia de las intervenciones. Del mismo modo, la identificación de puntos de inundación recurrente posibilita priorizar acciones en el manejo de la situación de inundación. 3. Ubicar posibles rutas de evacuación o vías alternativas para la movilización de la población. 4. Promover de manera conjunta, en un proceso de concientización con los vecinos del barrio sobre el adecuado manejo de los residuos con el fin evitar que la acumulación de basuras impida la circulación del agua y complejice e incluso prolongue la situación de inundación. 5. Realizar de manera prioritaria jornadas de limpieza en zanjas, cunetas y demás espacios donde se detecte una concentración de residuos que impida la circulación del agua en las zonas inundables del barrio. 6. Mantener un canal de comunicación constante con los vecinos para estar al tanto de posibles situaciones de inundación durante aquellos horarios en los que no esté presente el equipo territorial (fines de semana, horas de la noche). II Acciones durante la situación de inundación Durante la situación de inundación es importante que los vecinos, los equipos territoriales y la dirección social transversal trabajen organizadamente, para ello se debe tener en cuenta: a) Alerta y relevamiento 1. Los diversos vecinos-referentes son quienes realizan el primer diagnóstico del barrio ante la comunicación de alerta del Director Territorial (OPISU). En el caso que el diagnóstico realizado por el referente detecte una posible inundación se avanza con la aplicación del protocolo en el barrio. 2. El Director Territorial (OPISU) junto con su equipo debe dar paso al relevamiento de las condiciones materiales del barrio, con el fin de identificar las principales necesidades y familias afectadas por la situación de inundación. Esta información será oportunamente comunicada tanto a la Dirección Social (OPISU), como a la municipalidad a la que pertenece al barrio para iniciar las articulaciones correspondientes. 3. Todas aquellas demandas espontáneas de la población afectada que emerjan durante el relevamiento realizado en los barrios deben ser registradas de manera centralizada por el equipo territorial (OPISU) y la Dirección Social (OPISU) para no realizar acciones aisladas dentro de la intervención. 4. Dichas demandas deben ser validadas con una visita domiciliaria realizada por los equipos territoriales (OPISU), para evidenciar la necesidad comentada por los vecinos y proceder a la gestión de insumos que puedan solucionar las necesidades en la situación de inundación. III Gestión y entrega de insumos a la población afectada En cuanto a la gestión y entrega de suministros de primera necesidades para la población, es fundamental considerar: 1. Una vez activado el protocolo y después de haber realizado el relevamiento del territorio por parte de los equipos de OPISU, utilizando la ficha para situación de inundaciones, la cual será sistematizada y se compartirá la información con la municipalidad. 2. Entregada la información la municipalidad deberá informar de manera oportuna el estado en el que se encuentra su stock de insumos destinados para atender la situación de inundación en cada uno de los barrios prioritarios. 3. En caso de que la municipalidad no cuente con los insumos suficientes para atender la demanda de la población afectada, el referente encargado del Municipio en comunicación constante con la Dirección Social OPISU, debe solicitar directamente al Ministerio de Desarrollo Social de Provincia -encargado de canalizar y centralizar las demandas- aquellos elementos escasos o inexistentes en su stock. 4. De ser necesario se convocará una reunión entre el Ministerio de Desarrollo Social de Provincia, Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Dirección Social de OPISU para analizar las problemáticas y necesidades particulares de cada uno de los barrios prioritarios. 5. Es importante aclarar que en el momento en que el municipio realice la solicitud de insumos al Ministerio de Desarrollo Social de Provincia, deberá especificar la cantidad de materiales que se encuentran destinados exclusivamente a atender la situación de inundación en los barrios prioritarios, de tal manera que el Ministerio de Desarrollo Social de Provincia pueda darle mayor importancia a la asignación de dichos recursos. La Dirección Social OPISU también deberá estar al tanto de dicha asignación. 6. Posterior a la gestión de los insumos, se debe realizar una articulación entre Dirección Social (OPISU), Municipio y Ministerio de Desarrollo Social Provincia para coordinar la entrega de los insumos puestos a disposición para atender a la población afectada, dicha entrega debe realizarla directamente cada uno de los municipios en presencia del equipo territorial OPISU en cada uno de los barrios prioritarios. 7. Es de aclarar que la entrega de los insumos se realizará cuando el terreno esté seco. IV Seguimiento Es importante darle seguimiento a la población afectada por la situación de inundación mediante: 1. Cada Director Territorial (OPISU) deberá realizar una comunicación ex –post, en la cual se detalle el estado en el que se encuentra el barrio. Dicha comunicación puede ser un informe o una lista de difusión que permita darle seguimiento a los casos. 2. Del mismo modo se sugiere que los equipos territoriales a través de un relevamiento puedan identificar enfermedades relacionadas con las inundaciones a través de un relevamiento de casos emergentes registrados en salitas y hospitales. 3. El equipo territorial debe tener conocimiento pleno de las reparaciones y acciones ejecutadas por los vecinos con los insumos brindados durante la situación de emergencia bajo una instancia de relevamiento y visitas domiciliarias. Instancias de evaluación del protocolo El cumplimiento del presente protocolo se evaluará mediante las siguientes instancias y /o entregables:  Listas de difusión o informes de estado de situación.  Mesas participativas con los vecinos para dar difusión del protocolo, conocer de primera mano el estado de la situación de emergencia por inundación y darle seguimiento a las acciones realizadas en los barrios.  Relevamiento y registro de la población afectada en la ficha diagnóstica dispuesta para tal fin. Base de datos a partir del relevamiento.  Visitas domiciliarias realizadas por el equipo territorial OPISU para darle seguimiento a la disposición de los insumos dados a las familias afectadas.  Procedimiento de evacuación que realiza cada uno de los municipios. Anexo 15 – Articulación entre Instituciones y OPISU Anexo 15 - Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) Cuadro: Articulaciones Institucionales entre OPISU y Organismos: Nacionales, Provinciales y Municipales, según Programas Públicos y Acciones en el marco del Programa de Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA CARLOS GARDEL Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Ministerio de Desarrollo Social Integración Social y Urbana (SISU). Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Ministerio de Justicia y Derechos humanos de Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Realización de la repavimentación de la calle Gardel y de Av. Pedriel. Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Realización del Censo en Pte. Gral. Sarmiento y Plan Federal de Sociales, -Sistema de Información, Evaluación y Viviendas y procesamiento de información. Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar en cuestiones vinculadas a la violencia de género. Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir en Género: Espacios de mujeres los encuentros relacionadas con temas de violencia de género, en los barrios diversidad sexual, población trans, entre otros. Agencia de Administración del Bienes del Estado Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad (AABE) del Estado Nacional. Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas, Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Organismo Programa Acciones Realización de los trámites de los vecinos con presencia Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) permanente en el barrio. NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Confección de la documentación de las licitaciones 1, 2, 3, 4 y 5 y la documentación para la puesta en valor del CEF. Asimismo, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos MIySP articula con la DPA y la UCEPO para la realización de la (MIySP) documentación licitatoria y la administración de los documentos en la plataforma STEP. Articulación y priorización de los requerimientos del OPISU hacia Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) Elaboración de la documentación licitatoria de cada proyecto. Articulación al interior del MIySP con cada una de las áreas técnicas sustantivas de acuerdo con la tipología de los proyectos, Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) así como la articulación junto a OPISU en materia en diseño, planificación y ejecución de las intervenciones de obra y servicios públicos a efectuar en el proyecto. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e implementación Obra (UCEPO) de los proyectos con financiamiento del BM. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 2 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Carlos Gardel Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para reforzar las prestaciones alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Programa de Fortalecimiento Dirección Provincial de Fortalecimiento a merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable a la Red de Espacios Organizaciones de la Sociedad Civil para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y Comunitarios pago de servicios. En Carlos Gardel se apoyan 4 espacios en el marco OPISU. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se gestionan becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. En Carlos Gardel se acordó con La Casa de la Juventud de Gardel. Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su Dirección Provincial de Programas de Promoción Social Envión estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, brindando para Niños y Jóvenes capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando Unidades de Desarrollo una articulación plena con las instituciones educativas e Infantil (UDI) incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad y Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Organismo Programa Acciones Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 productos Asistencia Alimentaria Directa a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. Seguimiento a obras a realizarse en 8 escuelas cercanas a Carlos Gardel. Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la niñez y la Casa de Encuentro Unidad de Ministros adolescencia, así como en la formación en oficios, seguridad Comunitario (CEC) alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con Capilla de la Virgen de la Asunción. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, Estado en tu Barrio (ETB) SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas. Dirección de Cercanía Territorial Gestión del Operativo nocturno (18-24hs) para asistir a vecino-as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud mental, Cerca de Noche desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo realiza itinerarios por mes y ha estado en Carlos Gardel. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Carlos Gardel. Se contrataron 10 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento. Organismo Programa Acciones Articulación eficiente en el abordaje de casos especiales/críticos, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Abordaje de casos por medio del establecimiento de una ruta de actuación a través (OPNyA) especiales/críticos del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU. Articulación del Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol contrataron dos profesores que llevan adelante actividades en la canchita del barrio. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla también procesos de adjudicación y escrituración. Realización de los procesos de reactivación consorcial y Dirección General Inmobiliaria y Social regularización dominial en el barrio. Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Gestión Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los mismos; Comunidad Participación de la Jornada Ambiental. Articulación para el desarrollo de una Jornada Socio-productiva Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos con objetivos diagnósticos. Posteriormente se dictaron 8 cursos Aires de gestión para emprendedores/as, una charla informativa sobre monotributo social y ley ALAS. Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo, apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y tecnología, Cooperativas Socio Productiva "Mi Barrio" así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales. Ministerio de Salud Provincial Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil ( con Programas de Atención a la Salud Consultorios móviles servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería.) Organismo Programa Acciones Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH). Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Establecimiento de la red tema Red AMBA . AMBA en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios. Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos SAME y SAME salud mental de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Carlos Gardel. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos. atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Realización y Relevamiento de las escuelas con necesidades Infraestructura Escolar edilicias urgentes o muy urgentes. Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Realización y Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando Volver a la Escuela: Escuelas sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) Dirección Provincial de Política Socio-Educativa abiertas Difusión de eventos (Por Ej.: feria digital) en todos los barrios OPISU Organismo Programa Acciones Organización y coordinación de eventos específicos para vincular a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por Ej.: Feria de la educación). Realización de la Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. En Escolares Carlos Gardel se realiza a través del CEC de la Capilla. Contratación de dos profesionales. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Articulación con Municipio y Definición de la ruta crítica de atención de casos de violencia de PBA para el abordaje Género género de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y territorial de casos de directrices municipales. violencia de género Realización del Seguimiento y derivación de casos de las familias Patronato de Liberados de tutelados del patronato en los barrios OPISU. Ministerio de Gestión Cultural Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la Intervención artística de las Subsecretaría Gestión Cultural actividad y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha oficinas territoriales OPISU actividad, coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigue OPISU. Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno de Subsecretaría Gestión Cultural Programa de Arte en Barrios los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas Subsecretaría Gestión Cultural especiales. Organismo Programa Acciones CAVAJ (Centro de Atención a Ministerio de Justicia PBA la víctima y acceso a la justicia Identificar población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les gustaría Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Niños, niñas y jóvenes asisten al Instituto Julio Bocca los Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Participan Bocca unos 15 NNA de Carlos Gardel Organización de dispositivos masivos para inscribir y documentar Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantizá tu Identidad niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de Talleres: Mediadores del Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. conocimiento y Celumetraje Comienzo de actividades. Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA Talleres de Domótica, Robótica entre Otros a través Se están articulando para comienzos del 2019. del Club Social Innovación Participación de las reuniones multiactorales que se constituye Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la en un espacio de consulta y asesoramiento de políticas y Provincia de Buenos Aires programas de hábitat a nivel provincial y municipal. Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa. Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa. NIVEL MUNICIPAL Municipio de Morón Secretaría de Gobierno Articulación de los distintos convenios y notas que se realizan a Subsecretaría Legal y Técnica lo largo del proceso de proyecto. Organismo Programa Acciones Realización de la documentación y dirección de obra en Mejoramiento de Barrio Pte Sarmiento-Carlos Gardel. Subsecretaría de Planeamiento Urbano. Participación en las mesas periódicas de diseño y armado del plan urbano. Secretaria de Obras, Servicios y Espacios Públicos Validación de los tipos de contenedores, cestos de basura y Área de Higiene Urbana camión recolector de Basura que se utilizarán en el barrio, a partir de la obra de mejoramiento. Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales Realización de la documentación y dirección de obra en “Mejoramiento de 48 Viviendas Barrio Carlos Gardel-El Palomar- Partido de Morón”. Participación en las mesas periódicas de Subsecretaria de Empleo y Hábitat. diseño y armado del plan urbano. Empleo: Articulación de iniciativas de empleabilidad en el barrio. Participación en las mesas periódicas por relocalizaciones Articulación con las diferentes direcciones para el abordaje de Subsecretaría de Desarrollo Humano problemáticas sociales. Articulación municipal y seguimiento de las distintas iniciativas impulsadas para el barrio Pte Sarmiento-Carlos Gardel. Dirección de Planificación y Monitoreo Participación en las mesas periódicas por relocalizaciones y diseño de plan urbano. Realización de los pliegos legales de las obras tempranas y las licitaciones. Asimismo, es el área encargada de la ejecución de los Secretaria de Economía y Finanzas procesos licitatorios de las obras, en conjunto con la subsecretaría a fin de acuerdo a cada proyecto. Subsecretaría de Control comunal Articulación con la Dirección de Obras Particulares y la oficina de catastro dependiente de la misma, para consultas sobre dominio Dirección de Obras Particulares de la tierra, planos de mensura, procedimiento para cambios de zonificación y usos del suelo, aprobaciones para construcción de equipamiento comercial dentro del barrio, habilitaciones, etc. Organismo Programa Acciones Coordinación con el área de inspecciones en las fiscalizaciones para el control de construcciones informales dentro del barrio. Dirección de Inspección General El pedido de inspección surge desde el equipo territorial de OPISU y el procedimiento de notificación es acompañado por la Policía. Articulación herramientas para la empleabilidad y proyecto Secretaría de Producción y Desarrollo Económico Oficina de Empleo Municipal ocupacional. INTERJURIDICCIONAL ACUMAR Colocación de la estación de reciclado en el barrio. EMPRESAS PRESTATARIAS GAS BAN Elaboración de la nueva red de distribución de gas en el barrio. Articulación en los casos de conexiones de obras puntuales de AYSA servicios (Por. Ejemplo Centro de Justicia). Realización del proyecto de la nueva red de distribución EDENOR eléctrica en el barrio VILLA ITATÍ – VILLA AZUL Organismo Programa Acciones NIVEL NACIONAL Intervención en conjunto en todos los ejes con la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU). Ministerio de Desarrollo Social Comunicación de los equipos territoriales con las OSCs que EPIs (Niñez y Primera Infancia) albergan los EPIs. (Reclamos, dudas, problemas concretos, problemas de gestión, propuestas de mejora, etc.) Programa para la capacitación de promotores de salud. Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia Realización de talleres en distintas especializaciones médicas Organismo Programa Acciones Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Centro de Acceso a la Justicia Gestión para garantizar el acceso a la justicia y la puesta en Nación (CAJ) funcionamiento del centro en el barrio. Realización de obras en vías de transporte público y Ministerio de Transporte asesoramiento general en diseño vial. Agencia de Administración del Bienes del Estado Gestión y puesta en valor de tierras e inmuebles de propiedad (AABE) del Estado Nacional. Articulación para la confección de una ruta crítica en el accionar en cuestiones vinculadas a la violencia de género. Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) Gestión para la resolución de las demandas que puedan surgir Género: Espacios de mujeres en los encuentros relacionadas con temas de violencia de en los barrios género, diversidad sexual, población trans, entre otros Fortalecer y jerarquizar el rol del cuidador, brindando las El arte de cuidar / El arte de Fundación OSDE herramientas técnicas necesarias para el desempeño cuidar niños eficiente de sus tareas, en vías de una rápida salida laboral. Profesionalización de oficios vinculando especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Red Nacional Aulas Talleres Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) Móviles domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Colaboración en la realización de actividades con los adultos Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mayores. Realización de los trámites de los vecinos con presencia permanente en el barrio. Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Organismo Programa Acciones NIVEL PROVINCIAL Gestión e implementación en diversas instancias del proceso de Ministerio de Economía otorgamiento del crédito con el BM. Dirección Provincial de Estadística Se realizó el censo en los barrios de Itatí y Villa Azul. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MIySP) Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Dirección Provincial de Obra Hidráulica (DPH) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Licita las obras de redes finas cuando están incluidas en obras de espacios urbanos. Articular y priorizar los requerimientos de Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) OPISU hacia las áreas internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Dirección provincial de agua y cloaca (DIPAC) Licita las obras de cañerías proyectadas por AYSA. Unidad de Coordinación y Ejecución de Proyectos de Gestión de cuestiones atinentes a la ejecución e implementación Obra (UCEPO) de los proyectos con financiamiento del BM Articular y priorizar los requerimientos de OPISU hacia las áreas Unidad de Coordinación de Estructura Barrial (UCIBA) internas del ministerio. Participación en las mesas periódicas de diseño y validación del plan urbano de cada barrio. Ministerio de Desarrollo Social Subsecretaría de Políticas Sociales Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para financiar proyectos de OSCs Dirección Provincial de Fortalecimiento a Programa de Fortalecimiento con impacto social en la población en los barrios OPISU. 12 Organizaciones de la Sociedad Civil de Organizaciones (FOSC) proyectos presentados en convocatoria 2018 para Villa Itatí y Villa Azul. Articulación con el programa para reforzar las prestaciones Programa de Fortalecimiento a alimentarias a organizaciones comunitarias, comedores y Dirección Provincial de Fortalecimiento a la Red de Espacios merenderos por medio de una Tarjeta Magnética Recargable Organizaciones de la Sociedad Civil Comunitarios para la compra de alimentos, equipamiento de cocina, garrafas y pago de servicios. Contención y promoción de los jóvenes, en convenio con organizaciones de la sociedad civil y direcciones municipales de Centros Juveniles juventud. Se acordó becas para recursos humanos, insumos y materiales varios. Se acordó con la organización social E.T.I.S. Dirección Provincial de Programas de Promoción Social para Niños y Jóvenes Articulación con el programa destinado a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad social en la inclusión, contención, acompañamiento y diseño de estrategias que fortalezcan su estima, reparen y brinden igualdad de oportunidades, brindando Envión capacitación para el trabajo, acceso a la salud, prevención de embarazos, asistencia en adicciones, asistencia psicosocial, recreación y deportes. Funcionan en el centro de Mujeres y en el centro de chicos. Organismo Programa Acciones Articulación con Centros para brindar atención alimentaria y colaboración en el proceso enseñanza-aprendizaje, procurando una articulación plena con las instituciones educativas e Unidades de Desarrollo Infantil incentivando la incorporación a la enseñanza formal. Para (UDI) barrios OPISU: programa de vinculación entre UDIs y jardines formales cercanos a los barrios. Funcionan en el Jardín Obrador, Jardín la Ponderosa y en E.T.I.S. Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario Gestión de materiales a familias en situación de vulnerabilidad Dirección Provincial de Atención Inmediata Infraestructura Social y de emergencia (materiales de construcción, chapas, maderas) tras relevamiento de OPISU. Distribución mensual de leche en polvo para complementar la Un vaso de leche por día alimentación de niño-as. OPISU monitorea y empadrona a demanda. Gestión para la entrega de módulos alimentarios de 13 Asistencia Alimentaria Directa productos a Organizaciones sociales para su distribución. OPISU Dirección Provincial de Seguridad Alimentaria monitorea y empadrona a demanda. Articulación con el programa para la cobertura nutricional Programa SAE (Servicio uniforme en escuelas públicas otorgando desayuno/merienda y Alimentario Escolar) almuerzo, particularmente a los más vulnerables. Organismo Programa Acciones Articulación con el programa para el fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que promuevan el desarrollo familiar y comunitario durante la primera infancia, la niñez y la Casa de Encuentro Comunitario Unidad de Ministros adolescencia, así como en la formación en oficios, seguridad (CEC) alimentaria, actividades deportivas, participación activa para la tercera edad e inclusión digital, entre otras. Se encuentra acordado con la organización Luchemos por ellos. Unidad de Programas Especiales Articulación del Programa en el que dependencias de la Nación y Provincia montan oficinas móviles para que vecinos y vecinas Estado en tu Barrio (ETB) puedan acceder a diferentes trámites y servicios (DNI, ANSES, SUBE, PAMI, entre otras) cerca de sus casas. Para la llegada de OPISU al barrio, el ETB se instaló por un mes al lado de las oficinas Gestión del Operativo nocturno (17-23hs) para asistir a vecino- Dirección de Cercanía Territorial as en temas de género, niñez, violencia intrafamiliar, salud Cerca de Noche mental, desarrollo social y adicciones, entre otras. El dispositivo funciona en la Plaza Papa Francisco de lunes a jueves. Articulación del Servicio de mantenimiento integral, preventivo y correctivo del espacio público en villas de OPISU, incluyendo Cuadrillas de mantenimiento Itatí. Se contrataron 12 personas del barrio para realizar las tareas de mantenimiento Articulación eficiente en el abordaje de casos especiales/críticos, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Abordaje de casos por medio del establecimiento de una ruta de actuación a través (OPNyA) especiales/críticos del Sistema Informático de Seguimiento de Casos (SISC) de OPISU Programa para barrios OPISU con el objetivo de fomentar el fútbol como puerta de entrada a otros deportes. Se contrataron Subsecretaría de deportes Iniciación al fútbol dos profesores que llevan adelante actividades en el C.A.S.B.O., dos veces por semana. Organismo Programa Acciones Transmisión del Programa radial dos veces a la semana desde una unidad de radio móvil. Una vez se genere una dinámica y el Programa de taller de radio en programa termine, se debe conseguir un espacio, organización Jefatura de gabinete PBA los barrios que quiera seguir con el programa. Se capacitan a niños y jóvenes para que puedan ser ellos los que sigan trasmitiendo el programa en dicho lugar. Planificación y ejecución de proyectos de viviendas nuevas para la relocalización de las familias afectadas por las distintas obras Instituto Provincial de la Vivienda (IVBA) que se realizarán en el barrio. Se contempla tambiénprocesos de adjudicación y escrituración Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la Gestión y Relevamiento sobre la situación de los residuos en el Comunidad barrio, elaboración de propuestas para la gestión de los mismos. Participación del espacio multiactoral que se constituye en un Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat de la espacio de consulta y asesoramiento de políticas y programas de Provincia de Buenos Aires hábitat a nivel provincial y municipal. Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires Fortalecer a emprendedores, comerciantes y cooperativas en el Programa de promoción y desarrollo productivo , apoyar sus mecanismos de articulación y Subsecretaria de Emprendedores, PyMEs y fortalecimiento de inclusión asociación, aportar capacitación, asistencia técnica y tecnología, Cooperativas Socio Productiva "Mi Barrio" así como también impulsar las normativas que los incluyan en los procesos económicos formales Desarrollar estrategias de capacitación para el fortalecimiento productivo y comercial, participar de líneas de trabajo inclusivas para la toma de microcréditos Programa de Inclusión Fundación Banco Provincia financiera Organismo Programa Acciones Ministerio de Salud Provincial Promoción y difusión a los vecinos /as Consultorio móvil ( con servicios de salud bucal, salud sexual, test de ETS, VIH, médico generalista, vacunación y enfermería). Promoción y difusión a los vecinos/as FOPBA (Federación Consultorios móviles Odontológica de la Provincia de Buenos Aires, atención consulta odontológica diagnóstica). Promoción y difusión a los vecinos/as TSU Cosméticos (servicios de mamografía y consultorio ginecológico, toma de PAP examen para detección de VPH) Programas de Atención a la Salud Participación en las reuniones municipales relacionadas con el Establecimiento de la red tema Red AMBA. AMBA en los barrios Gestión y Seguimiento de la mejora a las unidades sanitarias (CAPS) cercanas a los barrios Gestión y Seguimiento de la presencia del SAME y SAME salud SAME y SAME salud mental mental en casos de emergencia en los espacios públicos o casos de urgencia que se presenten al interior de las viviendas de Itatí. Salud mental y adicciones: Derivación de casos a través del SISC a los efectores territoriales apoyo de los CAPS en la de salud indicados para la atención de casos atención de casos Capacitación a equipos territoriales. Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) Realización del Relevamiento de las escuelas con necesidades edilicias urgentes o muy urgentes. Dirección Provincial de Infraestructura Escolar Infraestructura Escolar Realización del Seguimiento de la ejecución de obras acordadas por educación. Articulación territorial con los equipos de capacitación de la red Dirección Provincialde Evaluación y Planeamiento Red de Escuelas de escuelas. Organismo Programa Acciones Apoyo en la ejecución del programa turismo educativo cuando sea necesario (Donaciones de camperas, mochilas y guantes) Difusión de eventos (Por.Ej.: feria digital) en todos los barrios Volver a la Escuela: Escuelas OPISU abiertas Dirección Provincialde Política Socio-Educativa Organización y coordinación de eventos específicos para vincular a las escuelas con la comunidad de los barrios (Por .Ej.: Feria de la educación) Realización y Búsqueda de una OSC que se ajuste a las Volver a la Escuela: Puentes características necesarias para formar un puente escolar. Se Escolares realizan en el centro Educativo Eduardo Mignona. Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de DDHH Articulación con Municipio y Definir la ruta crítica de atención de casos de violencia de género Género PBA para el abordaje territorial de acuerdo a los recursos territoriales disponibles y directrices de casos de violencia de género municipales. Realización del Seguimiento y derivación de casos de las familias Patronato de Liberados de tutelados del patronato. Ministerio de Gestión Cultural Definición de fecha de realización de la actividad. Cultura + OPISU definen artista. Se convocan niños previamente para la Intervención artística de las SubsecretaríaGestión Cultural actividad y ese día Cultura lleva todo lo necesario para dicha oficinas territoriales OPISU actividad, coordinada previamente con DG Social. Las meriendas las consigueOPISU Organismo Programa Acciones Realización de visitas al barrio de cultura para conocer a los equipos territoriales y las necesidades de los barrios. Cultura planea los posibles talleres y después se validan con cada uno de SubsecretaríaGestión Cultural Programa de Arte en Barrios los barrios y con DG Social para que realmente suplan una demanda. Envían cronograma y se organiza con territorio comienzo de actividades y validación con los espacios donde se realizan. Organización de actividades para niños/as y jóvenes en fechas SubsecretaríaGestión Cultural especiales CAVAJ (Centro de Atención a la Ministerio de Justicia PBA víctima y acceso a la justicia0 Identificación población objetivo, 45+. Coordinar con centros de día, geriátricos o adultos independientes y preguntar si les Instituto de Previsión Social (IPS) PBA Programa turismo grande gustaría hacer salidas a campos en las afueras de la provincia. Articulación con referente de IPS. Determinar días de salidas y definir. Gestión para que Niños, niñas y jóvenes asistan al Instituto Julio Actividad de danza en Julio Secretaría General PBA Bocca los domingos de 11 a 14 hs para tomar clases de danza. Bocca Participan unos 20 NNA Organización de dispositivos masivos para inscribir y Registro Provincial de las Personas (RPDP) PBA Garantizá tu Identidad documentar niños y niñas de 1 a 12 años en barrios OPISU. Instalación de un Biodigestor El biodigestor solo se instalara inicialmente en Itati. Talleres: Mediadores del Búsqueda de espacio, articulación con territorio más equipo de Ministerio de Ciencia y Tecnología de PBA conocimiento y Celumetraje Ciencia y Tec. Definición de fechas para realizar talleres. Talleres de Domotica, Robotica entre Otros a través del Club Se están articulando para comienzos del 2019 Social Innovación Organismo Programa Acciones Consejo provincial de Vivienda y Hábitat de la Provincia de Buenos Aires Legislatura de la Provincia de Buenos Aires Participación en las Mesas de Gestión participativa Defensoría del Pueblo Participación en las mesas de Gestión participativa NIVEL MUNICIPAL Municipio de Quilmes Participación en la planificación de las intervenciones dentro Jefatura de Gabinete del barrio Articulación e intervención en conjunto para dar una solución a Secretaría de Desarrollo Social las distintas problemáticas sociales dentro del barrio. Implementación de los siguientes programas: -Plan Más Vida -Programa de Documentación (Asesoramiento para la Subsecretaría de Emergencia social tramitación de la partida de nacimiento) -Tarjeta Azul -Un Vaso de Leche por Día -Tarjeta ASU Realización de reuniones periódicas para articular la acción en casos de extrema vulneración de derechos. Trabaja Equipo 6 Subsecretaría de política Integral de Promoción y del Servicio Zonal. Trabajo en conjunto para realizar el Protección de derechos de niños, niñas y adolescentes seguimiento de casos en los que exista una problemática familiar o de niñez. Organismo Programa Acciones Coordinación de acciones para abordar los distintos casos de Subsecretaría de Género y Familia violencia de género y articular las políticas de prevención de estos casos a partir de talleres y capacitaciones. Coordinación de actividades culturales para los adultos mayores Subsecretaría de Adultos Mayores en conjunto con la Provincia de Buenos Aires Planificación y validación de las obras de infraestructura que se Secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública llevarán a cabo dentro del barrio. Participación de las mesas de Plan Urbano Secretaría de Servicios Públicos Validación de las propuestas de higiene urbana a implementar Subsecretaría de Planificación y ejecución de Proyectos en el barrio Coordinación y confección de los documentos legales en los Secretaria Legal y Técnica cuales se enmarca la intervención municipal y provincial en el barrio Articulación de acciones de descentralización barrial de los Dirección de Empleo y Secretaría de Desarrollo Económico programas de Empleo y oferta académica de formación Capacitación profesional. Coordinación para establecer el punto verde en una organización Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del barrio Resolución en conjunto con los demás organismos de las Comisaría de la Mujer problemáticas de género del barrio Empresas Prestatarias Provisión de factibilidades a los proyectos de agua y cloacas y AYSA en articulación con el OPISU se realización de proyectos que luego licita ministerio de infra EDESUR Gestión para la distribución de energía eléctrica en el barrio Anexo 16 – Estudio Calidad de Subsuelo de Villa Itatí – HYTSA HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. PROGRAMA “MEJORA DEL HÁBITAT EN BARRIOS VULNERABLES DEL GRAN BUENOS AIRES (GBA)” CARACTERIZACIÓN DE LA VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES INFORME FINAL ABRIL 2018 – V 1.0 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. i HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 1 ALCANCE .......................................................................................................... 3 3.1. ESTUDIO DE SUELOS ..................................................................................................................... 3 3.2. MENSURA Y PLANIALTIMETRÍA ....................................................................................................... 4 3.3. ESTUDIO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y RÉGIMEN DE LLUVIAS ...................................................... 5 3.4. PROPUESTA CONCEPTUAL PARA EL PLANEAMIENTO DE OBRAS FUTURAS ....................................... 5 MARCO DE REFERENCIA................................................................................ 6 4.1. INFORMACIÓN DE ENTRADA............................................................................................................ 6 4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................................................................... 6 4.3. CONDICIONES URBANAS Y AMBIENTALES DEL PARTIDO DE QUILMES ............................................... 8 4.3.1. Clima ................................................................................................................................... 8 4.3.2. Recursos Hídricos ............................................................................................................ 9 4.3.2.1. Superficiales ............................................................................................................................ 9 4.3.2.2. Subterráneos.......................................................................................................................... 11 4.4. CONDICIONES URBANAS Y AMBIENTALES DE VILLA ITATÍ .............................................................. 14 ESTUDIO DE SUELOS .................................................................................... 20 5.1. DEFINICIONES .............................................................................................................................. 20 5.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 21 5.3. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA SUBTERRÁNEA 22 5.3.1. Diseño de la Estrategia de Investigación ..................................................................... 22 5.3.1.1. Distribución espacial y cantidad de puntos de muestreo de suelo .................................. 22 5.3.1.2. Ensayos para la caracterización del suelo .......................................................................... 26 5.3.1.3. Distribución espacial y cantidad de puntos de muestreo de aguas subterráneas .......... 26 5.3.1.4. Ensayos para la caracterización de la napa freática y el acuífero Puelche ...................... 27 5.4. PREPARACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO Y TOMA DE MUESTRAS ............................................ 31 5.4.1. Planificación de la toma de muestras ........................................................................... 31 5.4.2. Toma de la muestra y registro de información en campo .......................................... 31 5.4.2.1. Muestras de suelo ................................................................................................................. 31 5.4.2.2. Muestras de agua subterránea ............................................................................................. 35 5.4.3. Entrega de muestras al laboratorio ............................................................................... 41 5.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................................... 41 5.5.1. Caracterización del suelo ............................................................................................... 41 5.5.1.1. Granulometría, tipología del suelo, napa y acuífero: ......................................................... 47 5.5.1.2. Capacidad Portante ............................................................................................................... 49 5.5.2. Identificación de agentes contaminantes en el suelo y en la napa freática ............. 50 5.5.2.1. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV´s), BTEX, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH) y totales (HTP) .................................................................................................................... 54 5.5.2.2. Compuestos Inorgánicos ...................................................................................................... 54 5.5.2.3. Metales Pesados .................................................................................................................... 54 5.5.3. Conclusiones del estudio de calidad de suelos .......................................................... 74 5.5.4. Recomendaciones del estudio de calidad del suelo ................................................... 75 5.6. ALTERNATIVAS PARA LA REMEDICIÓN DEL SUELO......................................................................... 76 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. ii HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.6.1. Descripción de algunas de las tecnologías de remediación disponibles ................. 77 5.6.2. Selección de una tecnología de remediación .............................................................. 82 5.7. RESULTADOS DE LA CALIDAD DE AGUA DEL ACUÍFERO ................................................................. 85 MENSURA Y PLANIALTIMETRÍA .................................................................. 87 6.1. EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO ............................................................................................... 87 6.2. METODOLOGÍA ............................................................................................................................ 89 PROPUESTA CONCEPTUAL PARA EL PLANEAMIENTO DE OBRAS FUTURAS ............................................................................................................ 92 7.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN....................................................................................................... 92 7.2. RECOMENDACIONES GENERALES ................................................................................................. 98 7.3. RECOMENDACIONES PARTICULARES ............................................................................................ 98 7.3.1. Agua potable .................................................................................................................... 98 7.3.2. Cloacas ............................................................................................................................. 99 7.3.3. Desagües Pluviales ....................................................................................................... 100 7.3.4. Residuos sólidos .......................................................................................................... 102 7.3.5. Viviendas a reubicar ..................................................................................................... 103 7.3.6. Calles mínimas necesarias .......................................................................................... 103 ESTUDIO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y RÉGIMEN DE LLUVIAS ...... 103 8.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO .............................................. 103 8.1.1. Aspectos generales de la Estación de Bombeo. ....................................................... 103 8.1.2. Especificaciones Técnicas actuales de la Estación de Bombeo ............................. 108 8.1.2.1. Estructura ............................................................................................................................. 108 8.1.2.2. Elementos Hidráulicos ........................................................................................................ 111 8.1.2.3. Componentes Eléctricos ..................................................................................................... 113 8.1.3. Verificación de la capacidad Actual de la Estación de Bombeo de La Cava. ......... 114 8.1.3.1. Verificación de tiempos de septización ............................................................................. 114 8.1.3.2. Verificación de la capacidad máxima de la Estación de Bombeo y evento máximo de precipitación................................................................................................................................ 117 8.1.4. Conclusiones respecto a la Estación de Bombeo ..................................................... 118 8.2. ACCIONES A CORTO PLAZO ........................................................................................................ 119 8.3. ACCIONES A LARGO PLAZO ........................................................................................................ 119 ANEXOS ANEXO 1. PLANILLAS DE MUESTREO ANEXO 2. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS ANEXO 3. LABORATORIO DE SUELOS ANEXO 4. MENSURA Y PLANIALTIMETRIA ANEXO 5. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN ANEXO 6. ESTACIÓN DE BOMBEO ANEXO 7. MAPAS DE CONCENTRACIONES ANEXO 8. PLANOS DE RECOMENDACIONES Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. iii HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. Ubicación de Villa Itatí en el partido de Quilmes ............................................................ 1 FIGURA 2. Villa Itatí. Ubicación de la Cava y de Áreas de interés ................................................... 2 FIGURA 3.Villa Itatí. Mensura – Etapas de relevamiento ................................................................... 4 FIGURA 4. Red de drenaje – Partido de Quilmes ............................................................................. 11 FIGURA 5. Región Hidrogeológica Noreste de la provincia de Buenos Aires. Tomado de González (2005) ............................................................................................................................................... 12 FIGURA 6. Ubicación de Villa Itatí en la cuenca del arroyo Santo Domingo ................................ 18 FIGURA 7. Modelos de localización de puntos de muestro del suelo ........................................... 22 FIGURA 8. Parámetros básicos para el diseño del muestreo del suelo en la Investigación ...... 23 FIGURA 9. Ubicación de sondeos para caracterización de suelos y aguas subterráneas de Villa Itatí ................................................................................................................................................... 25 FIGURA 10. Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 0 a 1 m de profundidad ....... 49 FIGURA 11. Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 2 a 3 m de profundidad ....... 50 FIGURA 12. Principales fuentes de procedencia de metales pesados en suelos (Mas y Azcúe, 1993). ............................................................................................................................................... 56 FIGURA 13. Mapa de concentración de Ba en Villa Itatí .................................................................. 58 FIGURA 14. Mapa de concentración de Cd en Villa Itatí ................................................................. 61 FIGURA 15. Mapa de concentración de Co en Villa Itatí ................................................................. 63 FIGURA 16. Mapa de concentración de Cu en Villa Itatí ................................................................. 65 FIGURA 17. Mapa de concentración de Cr en Villa Itatí .................................................................. 67 FIGURA 18. Mapa de concentración de Ni en Villa Itatí ................................................................... 69 FIGURA 19. Mapa de concentración de Pb en Villa Itatí .................................................................. 71 FIGURA 20. Mapa de concentración de Zn en Villa Itatí .................................................................. 73 FIGURA 21. Mapa de concentración general para identificación de zonas con mayor presencia de metales pesados ....................................................................................................................... 75 FIGURA 22. Costo promedio (dólares) por tonelada de suelo tratado, en función del tipo de tecnología de remediación. ........................................................................................................... 84 FIGURA 23. GPS Trimble Modelo R4. ................................................................................................ 87 FIGURA 24. Drone marca DJI modelo Phantom 4. ........................................................................... 88 FIGURA 25. Imagen Satelital de Google Earth con Puntos relevados con GPS para relevamiento Fotogramétrico. .............................................................................................................................. 90 FIGURA 26. Sector de La Cava dentro de la Curva de nivel 4.50m. y Área permanentemente inundada.......................................................................................................................................... 92 FIGURA 27. Zona altamente Inundable por lo que no ha sido urbanizada ................................... 93 FIGURA 28. Área permanentemente inundada vs Área altamente inundable y no urbanizada .. 94 FIGURA 29. Delimitación de la Zona de Seguridad en el Sector La Cava. .................................... 95 FIGURA 30. Clasificación de las áreas a reubicar viviendas. ......................................................... 96 FIGURA 31. Evolución histórica de ocupación del Sector “La Cava” de Villa Itatí ...................... 97 Figura 32. Muestra de Canales Compactos Prefabricados en Hormigón. .................................. 100 FIGURA 33. Sectores donde existen viviendas que obstaculizan el flujo de la escorrentía superficial...................................................................................................................................... 101 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. iv HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. INDICE DE TABLAS TABLA 1. Distribución de la Población en el partido de Quilmes .................................................... 8 TABLA 2. Distribución de población en Villa Itatí. ........................................................................... 19 TABLA 3. Características de los hogares. ........................................................................................ 19 TABLA 4. Condiciones de las viviendas. .......................................................................................... 20 TABLA 5. Resumen de ubicación de sondeos y ensayos realizados ............................................ 29 Tabla 6. Resumen de resultados de calidad del suelo en el área de incidencia inmediata de Villa Itatí ................................................................................................................................................... 52 TABLA 7. Resumen de resultados de calidad del agua de la napa freática en el área de incidencia inmediata de Villa Itatí .................................................................................................................... 53 Tabla 8. Resumen de resultados de calidad de suelo y agua para metales pesados .................. 55 TABLA 9. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Ba por encima de la norma (500 mg/Kg MS) ....................................................................................................................................... 58 TABLA 10. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Ba por encima del límite establecido por la EPA (2 mg/L) ................................................................................... 59 TABLA 11. Puntos de muestreo con concentraciones de Cd por encima de la norma (5 mg/Kg MS) ................................................................................................................................................... 60 TABLA 12. Puntos de muestreo con concentraciones de Co por encima de la norma (50 mg/Kg MS) ................................................................................................................................................... 62 TABLA 13. Puntos de muestreo con concentraciones de Cu por encima de la norma (100 mg/Kg MS) ................................................................................................................................................... 64 Tabla 14. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Cu por encima del límite establecido (2 mg/L) ...................................................................................................... 65 TABLA 15. Puntos de muestreo con concentraciones de Cr total por encima de la norma (250 mg/Kg MS) ....................................................................................................................................... 67 Tabla 16. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Cr total por encima del límite establecido (0.05 mg/L) ................................................................................... 68 TABLA 17. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Ni por encima de la norma (100 mg/Kg MS) ....................................................................................................................................... 69 TABLA 18. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Pb por encima de la norma (500 mg/Kg MS)............................................................................................................................... 70 TABLA 19. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Pb por encima del límite establecido (0.01 mg/L) ................................................................................................. 71 TABLA 20. Puntos de muestreo con concentraciones de Zinc por encima de la norma (500 mg/Kg MS) ................................................................................................................................................... 73 TABLA 21. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Zn por encima del límite establecido (3 mg/L) ...................................................................................................... 74 TABLA 22. Resultados de calidad de agua del acuífero “El Puelche” .......................................... 85 TABLA 23. Población y Consumo medio de Agua Potable en Villa Itatí y La Cava. .................... 99 TABLA 24. Población y Viviendas en Villa Itatí, La Cava y su Cuenca. ....................................... 115 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. v HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. INTRODUCCIÓN El programa de “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del Gran Buenos Aires” se inscribe en la sumatoria de acciones que, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y en consonancia con las del Gobierno Nacional, se orientan a la mejora integral de las condiciones de vida de los sectores sociales que actualmente habitan en las villas y asentamientos de los Municipios del Gran Buenos Aires. En el marco del programa descrito, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, solicitó a HYTSA Estudios y Proyectos S.A., el desarrollo de estudios previos en la Villa Itatí ubicada en la localidad de Quilmes. Estos estudios, que se describen en el alcance del presente informe, están encaminados a la planificación de obras futuras y prestación de servicios orientados a mejorar las condiciones sanitarias, urbanas y ambientales del área definida para la ejecución de las mismas. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio corresponde al asentamiento urbano denominado Villa Itatí, ubicado en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, lindando con el partido de Avellaneda y contiguo al Acceso Sudeste a la ciudad de Buenos Aires. El Partido de Quilmes se encuentra dividido en 9 localidades: Quilmes Este, Quilmes Oeste, Bernal Este, Bernal Oeste, Don Bosco (donde se encuentra Villa Itatí), Ezpeleta Este, Ezpeleta Oeste, San Francisco Solano y La Florida, distribuidas según se muestra en la siguiente figura: FIGURA 1. Ubicación de Villa Itatí en el partido de Quilmes Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 1 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Dentro de la Villa existe un sector denominado La Cava, y corresponde al área comprendida por las calles Ayacucho, Chaco, Falucho y el Acceso Sudeste. Su nombre deriva de la excavación realizada para la extracción de material de préstamo (comúnmente denominado “tosca” en el ámbito de la obra civil), destinado a la construcción del Acceso Sudeste a la Ciudad de Buenos Aires. “La Cava” es básicamente la urbanización de esa excavación y su periferia. Esta zona comprende una superficie estimada de 15,8 hectáreas y se caracteriza por sus construcciones precarias ubicadas sobre los taludes (paredes) y fondo de la excavación, la falta de calles vehiculares, la circulación por pasillos tortuosos, zanjas abiertas y carencia de los servicios públicos básicos (agua potable, cloacas, gas, luz y recolección de residuos). Por su propia característica (una excavación) confluyen en La Cava aguas de diferentes orígenes y calidades, las cuales al no ser captadas por los sistemas adecuados (red de desagües pluviales y cloacales), permanecen o escurren lentamente por superficie, generando como consecuencia que los habitantes convivan con un medio húmedo permanente y en grave situación sanitaria. Dentro de este sector el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos ha establecido un área de intervención prioritaria (AIP), delimitada por la línea roja de la FIGURA 2, que refiere al área más crítica, y el área de incidencia inmediata delimitada por la línea amarilla. Dicha área abarca la laguna existente que se ha conformado en la Cava. FIGURA 2. Villa Itatí. Ubicación de la Cava y de Áreas de interés Fuente: Elaboración propia en base a los Términos de Referencia. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 2 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ALCANCE Como ya se mencionó, la intervención en la Villa Itatí consiste en un conjunto de estudios, obras y también prestación de servicios orientados a mejorar las condiciones sanitarias, urbanas y ambientales del área. Dichas acciones contemplan en primer lugar la consolidación urbana del perímetro de la zona denominada “La Cava”. En virtud de lo expuesto, y como actividades previas a la ejecución de las mencionadas obras, se ha solicitado a la Consultora el desarrollo de los siguientes estudios, objeto del presente informe: 3.1. ESTUDIO DE SUELOS El estudio de suelos se llevó a cabo en el área “de Incidencia inmediata” (línea amarilla delimitada en la FIGURA 2). Esta área tiene una extensión aproximada de 12.2 Ha, de las cuales 2.98 Ha corresponden a la zona inundada denominada “la laguna”. El alcance del estudio de suelos comprende lo siguiente: I. Determinación del tipo de suelo. Características. II. Intensidad y tipo de contaminación III. Identificación de napas freáticas afectadas (según tipo de contaminación) IV. Identificación (y localización cuando corresponda) de agentes contaminantes V. Factibilidad para la remediación suelos Teniendo en cuenta el mencionando alcance, los trabajos realizados se enmarcaron dentro de una fase de investigación exploratoria1 toda vez que se busca confirmar la existencia de niveles de contaminación que supongan o puedan suponer un riesgo inaceptable para la salud humana y los ecosistemas. En esta fase, la investigación se enfoca en determinar la presencia de concentraciones de contaminantes que impliquen una contaminación del suelo, a través de actividades dirigidas a recopilar información respecto a las actividades desarrolladas en el lugar de estudio, complementadas con la toma y análisis de muestras. Por lo anterior, es posible que con la cantidad de muestreos propuestos no sea posible delimitar con precisión la extensión de la pluma de contaminación. En ese caso, los volúmenes de medio afectados podrán determinarse de forma aproximada, en función de los resultados de los sondeos realizados. Es por ello que, de ser necesario avanzar a la fase de investigación detallada, cuyo objeto es recabar información adicional que permita delimitar la extensión precisa del área contaminada, sería necesario realizar sondeos adicionales. La cantidad y profundidad de dichos sondeos no puede estimarse a priori, y sólo podrá conocerse a partir de un proceso de aproximaciones sucesivas, donde se vaya extendiendo paulatinamente el radio de sondeos tomando como centro el punto contaminado detectado durante la fase de 1Tomado del Manual Práctico de Investigación de la Contaminación del Suelo (IHOBE) del gobierno Vasco. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 3 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. investigación exploratoria, y comparando los resultados de los análisis hasta que no se detecten valores de contaminación. Las concentraciones medidas serán comparadas con los valores establecidos por la normativa correspondiente o valores guía de referencia cuando el analito no se encuentre normado (Ley 24051, Lista Holandesa, etc.). Como resultados del estudio, en el presente informe se presenta una propuesta conceptual de remediación de suelos contaminados. Vale la pena reiterar que, como ya se mencionó, el alcance del presente estudio hace parte de una primera fase de investigación exploratoria. 3.2. MENSURA Y PLANIALTIMETRÍA La mensura se realizó sobre la Etapa 1, según se presenta en la FIGURA 3. La Etapa 1 tiene un área aproximada de 18,3 Ha, comprendida por las calles Falucho, Acceso Sureste, Ayacucho y Chaco. Por otro lado, la confección de la planialtimetría abarcará toda la extensión de la Villa Itatí, la cual tiene un área aproximada de 55.8 Ha. ETAPA 1 ETAPA 2 FIGURA 3.Villa Itatí. Mensura – Etapas de relevamiento Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 4 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. La ejecución de las tareas de mensura y planialtimetría se realizaron de forma conjunta a partir de la ejecución de un vuelo con DRONE a fin de generar una imagen fotogramétrica del aérea. El terreno escaneado se procesó en tierra para obtener un modelo 3D con resolución de 2.2 cm/pixel y una precisión horizontal de 4 cm y vertical de 7.5 cm. La metodología empleada para realizar la mensura y planialtimetría se presenta en el capítulo 6 del presente informe. Como resultado de los trabajos realizados, en este informe se presenta para cada una de las actividades realizadas los siguientes productos: Mensura: Como resultado de la Mensura se presenta un plano en AutoCAD con mosaico de fotos de fondo con la interpretación de loteo interno: identificación de edificaciones, interferencias (postes de luz, medidores, espacios comunes, ocupaciones, entre otros) y cualquier otro elemento significativo identificado en la imagen que permita planificar futuras aperturas de calles y consolidación de espacios públicos. Planialtimetría: Plano en CivilCad 3D con mosaico de fotos de fondo y la confección de la planialtimetría total del área. En el plano se detallan:  Pasillos y cotas altimétricas en pasillo.  Diagrama de escurrimiento de agua  Curvas de nivel 3.3. ESTUDIO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y RÉGIMEN DE LLUVIAS Este estudio incluye el desarrollo de las siguientes actividades:  Estudio de caudales de lluvia, con el fin de establecer la necesidad de ampliación de la capacidad de la Estación de Bombeo existente.  Diagnóstico integral de la Estación de Bombeo existente, donde se evaluará, entre otros aspectos el estado actual, de operación (en base al registro de fallas a proveer por el Operador de la EB), capacidad instalada y capacidad futura de todos sus componentes, entre los que se en encuentran: estructura civil, equipos electromecánicos, tableros de control, etc.  Memoria descriptiva relacionada con las acciones propuestas para readecuar la Estación de Bombeo a las necesidades futuras. 3.4. PROPUESTA CONCEPTUAL PARA EL PLANEAMIENTO DE OBRAS FUTURAS Con base en los resultados de los estudios realizados, se presenta una propuesta conceptual con diferentes alternativas que sirvan para orientar las siguientes fases de planeamiento de obras a futuro que se pretendan ejecutar en Villa Itatí. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 5 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. MARCO DE REFERENCIA 4.1. INFORMACIÓN DE ENTRADA El marco de referencia del presente informe se basa en el “estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de villa Itatí – Quilmes. Provincia de Buenos Aires – República Argentina”, Tesis de Maestría en Evaluación de Sistemas Hidrológico de la Universidad de la Plata desarrollada por el Ingeniero Enrique Angheben, en el año 2012. 4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El área de estudio corresponde al asentamiento urbano denominado Villa Itatí, ubicado en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, lindando con el partido de Avellaneda y contiguo al Acceso Sudeste a la ciudad de Buenos Aires. Geográficamente se centra en coordenadas 34°42´30 de latitud Sur y 58°18´20 de longitud Oeste, correspondiente a la Carta 3557-13-1 “Lanús”, del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La cuenca hidrográfica a la que pertenece es la del arroyo Santo Domingo, el cual tiene como destinatario final el Río de la Plata. Comprende el sector meridional del conurbano bonaerense, incluyendo principalmente los partidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown, y cubre una superficie aproximada de 153 km2. El contexto regional donde se encuentra ubicada La Cava de Villa Itatí es el propio partido de Quilmes, perteneciente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El AMBA, o Conurbano Bonaerense según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), está integrada por 24 partidos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Catorce de éstos se encuentran totalmente urbanizados, como son Avellaneda, Quilmes, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, San Miguel, Tres de Febrero, San Isidro y Vicente López, y los diez restantes se encuentran no totalmente urbanizados, ellos son Berazategui, Florencio Varela, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre. En el AMBA viven cerca de 13 millones de personas en una superficie del orden de los 3.800 km2. El AMBA representa actualmente 39,1% de la población total de la Argentina y el partido de Quilmes el 1,5%. Dentro de los 24 partidos bonaerenses incluidos, el de Quilmes representa el 5,9% de su población. En ambos contextos, ya sea en las áreas con gran desarrollo urbano, como las aún no totalmente urbanizadas o periurbanas, se verifica una importante presión antrópica sobre los recursos naturales, en particular sobre los hídricos (cambios en la geometría de las cuencas), las zonas rurales y las áreas verdes remanentes. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 6 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. La urbanización del AMBA presenta una forma de tipo “tentacular” o radial en correspondencia con las principales vías de acceso, tanto ferroviario como vehicular, que convergen a la zona portuaria y al área central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las cuencas hídricas más importantes corresponden a los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo, por cuyos sistemas se desarrolla la mayor parte del drenaje regional. Hacia el sur del AMBA, donde se encuentra el Partido de Quilmes, importan las de los arroyos Sarandí, Santo Domingo y Jiménez, de descarga directa al Río de la Plata. En importantes tramos de su trazado original, estos cursos se encuentran modificados, convertidos en conductos entubados o canalizaciones artificiales, conformando las conducciones principales del entramado de la red urbana de desagües pluviales. Los servicios de saneamiento (abastecimiento de agua potable y desagües cloacales) en los municipios del Área Metropolitana presentan una diversidad de entes prestadores, tanto públicos como privados, así como extensas zonas no cubiertas por redes en las áreas más periféricas. Entre los prestadores más importantes se encuentra la Empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) de nivel nacional, y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) de jurisdicción provincial, ambas de orden público. En lo que respecta al suministro de agua, el Censo 2010 (INDEC, 2010) indica que el 91,3% de la población cuenta con instalaciones de agua dentro de la vivienda, un 7,7% por fuera pero dentro del terreno donde habita, y el 1% restante por fuera incluso del terreno. El mismo Censo establece que el 79,8% de los hogares con acceso al agua cuenta con conexión a la red pública, destacándose que las jurisdicciones en mejor situación eran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (99,6%) y los partidos aledaños; el 18,2% lo hace mediante perforación con bomba a motor y el 2,0% restante accede mediante perforación con bomba manual, pozo, canillas públicas, etc. Es claro que la forma de disponibilidad del recurso se correlaciona con las condiciones más o menos deficitarias de la vivienda, en particular en zonas de asentamientos irregulares o villas de emergencia. Respecto al servicio de desagües cloacales, el Censo revela que el 57,3% posee descarga a una red pública de recolección, tratamiento y eliminación de efluentes cloacales (la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 98,2%), un 23,3% de la población utiliza para la evacuación de excretas el sistema de cámara séptica y pozo ciego (con descarga al subsuelo), el 17,4% usa el mismo sistema de descarga a pozo ciego pero sin cámara séptica, quedando un 0,2% que descarga los desechos cloacales directamente en pozos o excavaciones y un 1,7% de hogares que no poseen ni baño ni letrina. En cuanto a la disponibilidad de instalaciones sanitarias, un 88,9% de la población cuenta con instalación de inodoros con descarga de agua, un 9,4% utiliza inodoro sin descarga de agua (botón, cadena o mochila) y el 1,7% restante, como se mencionó no posee baño. La producción promedio anual de agua superficial representa el 96% de la necesaria para abastecer al AMBA, de los cuales 2/3 corresponde a la Planta San Martín y un tercio a la Planta Belgrano. La producción promedio anual de agua subterránea representa el 4% del aporte total y es producido por las baterías de pozos distribuidos en diferentes partidos del conurbano. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 7 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. La descarga final de los desagües cloacales se realiza al Río de la Plata, a través del Emisario Berazategui. Los tres conductos que conforman la cloaca máxima cruzan el Riachuelo y llegan a la Estación Elevadora de Wilde, y desde allí son impulsados hasta dicho Emisario que los conduce dentro del Río una distancia de 2,5 km y tienen un pretratamiento de rejas. 4.3. CONDICIONES URBANAS Y AMBIENTALES DEL PARTIDO DE QUILMES El partido de Quilmes posee su centro en coordenadas geográficas 34°43’ de latitud Sur y 58°15’ de longitud Oeste. Limita hacia el noreste con el Río de la Plata; hacia el Sudeste y Sur con los partidos de Berazategui y Florencio Varela respectivamente; hacia el Oeste y Suroeste con Lomas de Zamora y Alte. Brown y hacia el noroeste con Lanús y Avellaneda. La superficie total es de 125 km2, (94 km2 según catastro) y su cabecera, la ciudad de Quilmes, está ubicada a 17 km de la Capital Federal. Su población total, según el último censo realizado por el INDEC (2010), es de 582.943 habitantes. La distribución según cada localidad se muestra a continuación: TABLA 1. Distribución de la Población en el partido de Quilmes Conforme al Censo Social realizado en el Municipio en el año 2010, unas 101.028 personas viven en zonas de villas de emergencia, asentamientos o viviendas en áreas precarias, es decir, el 18,4% de la población de Quilmes se encuentra en situación de vulnerabilidad social. A partir de estos datos, se puede estimar que la población con Niveles Básicos Insatisfechos (NBI) alcanza aproximadamente al 14%. 4.3.1. Clima En línea general podemos mencionar que el clima en la región es del tipo templado – húmedo (Auge, 2004), con una temperatura media anual del orden de los 17 °C Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 8 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. (1901/1990). Las menores temperaturas se manifiestan en el mes de julio, con una media mensual del orden de los 10 °C, y las máximas en enero, alcanzando una media de 23,9 °C. Las temperaturas máximas se presentan en el período octubre – abril, pudiendo llegar a más de 35 °C en el mes de enero (en el año 1999 se registró un máximo de 39,9 °C en el mes de diciembre). Las temperaturas mínimas se desarrollan en los meses de mayo a septiembre, pudiendo descender incluso a varios grados por debajo del cero (en junio de 2002 se registró una mínima de -5,3 °C). La cercanía con el Río de la Plata determina que éste actúe como factor moderador de la amplitud térmica, y en el aumento de la humedad relativa del ambiente, la cual es máxima en los meses de invierno, originando estados de nieblas o neblinas. La precipitación media anual supera los 1.100 mm (1957/2000), siendo el periodo más lluvioso entre octubre y marzo, donde se acumula alrededor del 60% de la precipitación anual. Los meses menos lluviosos coinciden con los invernales, junio a agosto. Asimismo, usualmente durante los meses de abril a octubre, se presentan tormentas costeras de tipo sudestada, caracterizadas por lluvias y lloviznas combinadas con persistentes vientos de dirección sudeste. Los episodios de helada y granizo son de muy baja ocurrencia. Los vientos predominantes proceden principalmente del sector N-E, originados como consecuencia de la presencia del centro anticiclónico del atlántico Sur. Son del tipo cálido y húmedo, en particular los provenientes del Norte son cálidos en verano, mientras que los del Sur y Oeste son relativamente frescos. La velocidad varía entre las distintas estaciones. En general, las mayores se observan durante el verano y las mínimas en invierno. Existen fenómenos regionales relacionados con los vientos (PROMEBA, 2002) impactan principalmente sobre el Río de la Plata y tienen consecuencias en la región, estos son, el Pampero como se denomina al viento que proviene del sector S – SO con rachas máximas del orden de los 130 km/h (primero soplan vientos del Norte durante varios días, por lo que la temperatura y la humedad se elevan, la presión cae lentamente y las condiciones se tornan inestables) y la Sudestada, caracterizada por vientos de entre 90 a 130 km/h, provenientes del sector Sudeste, que actúan en sentido longitudinal al río, los cuales de persistir durante un par de días provocan un aumento del nivel del agua y del oleaje. 4.3.2. Recursos Hídricos 4.3.2.1. Superficiales El Río de la Plata es receptor natural de los cursos que atraviesan el territorio. La dirección del escurrimiento regional es de sur-suroeste a nor-noreste (SO-NE), siendo los afluentes más importantes el arroyo Jiménez y el Santo Domingo, este último formado por la confluencia de los arroyos San Francisco y Las Piedras. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 9 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. El San Francisco recorre los partidos de Almirante Brown y Quilmes, posee una longitud de cauce de alrededor de 13 km, una cuenca del orden de los 27 km2 y una pendiente promedio de 1,8 por mil, entre sus nacientes (cercanas a la localidad de Glew) y la zona conocida como Cañada de Gaete (zona de bañados), y de 0,2 por mil entre este último punto y el encuentro con el A° Las Piedras. Nace el arroyo Las Piedras en los partidos de Almirante Brown y Florencio Varela, primero recorre este último y luego ingresa al de Quilmes. El área total de la cuenca es de 123 km2, la longitud del curso principal de aproximadamente 20 km, y su pendiente promedio 1,25 por mil, entre las nacientes y la Cañada de Gaete y 0,12 por mil, entre ésta y la unión con el A° San Francisco. El arroyo Santo Domingo, que como se mencionó surge a partir de los dos anteriores, recorre los partidos de Quilmes y Avellaneda en una longitud cercana a los 7 km, hasta desembocar en el Río de la Plata. A partir del límite entre ambos el curso se encuentra entubado hasta aproximadamente la estación Villa Domínico del Ferrocarril General Roca (F.C.G.R.), donde desagua en el canal Santo Domingo, el cual conduce el escurrimiento hasta el Río de la Plata. La superficie de la cuenca es del orden de los 210 km 2 y su pendiente media del 1,0 por mil. Además de la propia cuenca, existe un trasvase del arroyo Las Perdices, perteneciente a la cuenca del Sarandí, que aporta también al Santo Domingo. En la localidad de Bosques nace el arroyo Jiménez, el cual recién en el partido de Berazategui recibe un afluente proveniente de la localidad de Florencio Varela, haciéndose el escurrimiento permanente. Ya en el partido de Quilmes y a la altura de la localidad de Ezpeleta, se bifurca en el cauce natural y el canal Aliviador Jiménez. Posee una cuenca de aproximadamente 80 km2 y pendiente media del 2,0 por mil. El sistema se completa con canales que permiten drenar la zona de bañados comprendida entre las cuencas de los arroyos Santo Domingo y Jiménez (alrededor de 35 km 2) la cual no presenta un drenaje bien definido hacia el nivel de base, debido a su escasa pendiente local. En FIGURA 4 se muestra la red de drenaje descripta anteriormente. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 10 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 4. Red de drenaje – Partido de Quilmes 4.3.2.2. Subterráneos De acuerdo con Auge (2003) el área de estudio queda comprendida dentro de la región hidrogeológica Noreste (NE) de la provincia de Buenos Aires, posee una extensión de 31.900 km2 (González, 2005) y sus límites son: al NO la provincia de Santa Fe, al NE y SE los ríos Paraná y de la Plata y al SO la divisoria entre las cuencas de los ríos Salado y Samborombón (ver FIGURA 5) Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 11 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 5. Región Hidrogeológica Noreste de la provincia de Buenos Aires. Tomado de González (2005) La hidrogeología puede caracterizarse bajo un modelo conceptual compuesto por una secuencia de acuíferos superpuestos, en donde la interrelación entre las distintas unidades depende de la mayor o menor permeabilidad de los sedimentos que las separan. Dicha secuencia está integrada por una Zona No-saturada (ZNS), un acuífero superior (freático), un acuífero intermedio (pampeano) y uno inferior semiconfinado, denominado Puelche. La principal característica que relaciona al sistema es la recarga que se produce por el movimiento de filtración vertical descendente. El acuífero freático y el pampeano se alojan en sedimentos de la Formación Pampeano; el primero de características estrictamente libres y el segundo de carácter semi-libre (Sala y Auge, 1970; Hernández y Sala, 1972). De acuerdo a sus propiedades hidrogeológicas, Sala y Auge (1969) identifican tres subacuíferos que desde la superficie a profundidad, nominan:  Subacuífero Epipuelche  Subacuífero Puelche  Subacuífero Hipopuelche Subacuífero Epipuelche Se encuentra alojado en sedimentos Pampeanos y Postpampeanos. Regionalmente homogéneo, presenta un carácter anisotrópico heterogéneo local, más a causa de las variaciones de la permeabilidad que de la presencia de capas impermeables. Dichos sedimentos están integrados por limos arenosos, algo arcillosos, de color castaño, con intercalaciones calcáreas en forma de nódulos o estratiformes (tosca). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 12 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. En la base del pampeano se localiza un acuitardo (limos arcillosos, arcilla limosa), coincidente en general con la Formación Ensenada o equivalente, que sirve de techo al acuífero Puelche (González, 2005). Debido a su posición es el más relacionado con los factores antropogénicos, meteorológicos e hidrológicos superficiales y en consecuencia, es el más afectado por la contaminación y actúa como agente transmisor a las unidades inferiores (EASNE, 1972). La recarga del acuífero freático y semi-libre Pampeano es autóctona directa, a expensas de excedentes hídricos que superan los 250 mm/año (González, 2005). Considerando la homogeneidad regional del subacuífero y suponiendo líneas de flujo como tubos de diámetro infinitamente pequeño y uniforme, y un régimen permanente para tiempo despreciable, los caudales que llevan serán constantes en cada uno de ellos (EASNE, 1972). Su porosidad puede ser estimada en el orden del 10% de acuerdo al tipo litológico dominante. La permeabilidad oscila entre 0,5 y 5 m/día. Considerando la baja pendiente de la capa freática, menor aún que la topográfica, y la porosidad y coeficiente de permeabilidad asumidos, el escurrimiento subterráneo se hace sumamente lento con velocidades efectivas máximas medias que apenas superarán los 50 cm/día (EASNE, 1972). El acuífero freático y semilibre Pampeano ofrecen en general aguas de buena calidad, con baja salinidad entre 500 y 2.000 mg/L, excepto en la planicie aluvial del Río de la Plata y valles inferiores de los ríos y arroyos principales donde puede alcanzar los 10.000 mg/L (González, 2005). Asimismo, en la zona de llanura son mayoritariamente bicarbonatadas sódicas, subordinándoseles las bicarbonatadas cálcico-magnésicas. En la Planicie Costera su característica es bicarbonatada - clorurada sódica. Subacuífero Puelche El acuífero Puelche yace en toda la región, extendiéndose hacia el Sur hasta más allá del río Salado (Auge et al., 2002) y penetrando en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. La intensa explotación introdujo una fuerte distorsión de la red equipotencial, evidenciada por la existencia de extensos conos de depresión de carácter regional emplazados en el área metropolitana (conurbano) y Gran La Plata. Estas hidroformas antrópicas forzaron un cambio en el sentido de flujo y en el comportamiento de parte de los ríos y arroyos del área, acompañado de intrusión salina desde la planicie aluvial del Río de la Plata y depleción del conjunto freático – semi-libre Pampeano (Auge et al., 2002; González, 2005). Desde la década de los 80´s, el desuso de perforaciones de servicio y la importación de agua fluvial produjo la recuperación de los niveles piezométricos y consecuentemente de los freáticos, con efectos de anegamientos en construcciones subsuperficiales y sectores bajos (Hernández y González, 1997, 2000; González, 2005). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 13 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Se encuentra alojado en las arenas Puelches, por debajo del acuífero anterior. En uniformidad supera al epipuelche, y considerado regionalmente, es de tipo isotrópico homogéneo en sentido horizontal, mientras que en sentido vertical, presenta cierto grado de anisotropía, debido a la intercalación de lentes de distinta permeabilidad. Su espesor varía en general entre 20 y 90 m (Auge et al., 2002), aunque en el área objeto de estudio estos límites se encuentran entre los 20 y 30 metros. En su parte inferior limita con un espesor de arcillas marinas verdes – azuladas, correspondientes a la sección superior de la Formación Paraná, de comportamiento acuícludo. (González, 2005). La porosidad del acuífero puede ser considerada en el orden del 20%, con una permeabilidad promedio de 20 m/día. La transmisividad es relativamente uniforme en toda el área, con valores de 500 m2/día. Los gradientes medios disminuyen desde 2 m/km en el Noroeste hasta 0,8 m/km en el Sudeste, con valores de velocidad y velocidad efectiva de 2x10-2 y 1x10-2 m/día respectivamente, para el sector noreste (EASNE, 1972). En el acuífero Puelche la recarga es autóctona indirecta por filtración vertical desde la unidad superior a través del acuitardo, en aquellas posiciones donde su nivel piezométrico resulta negativo (González, 2005). La descarga regional ocurre hacia las cuencas del Paraná, de la Plata y del Salado. Generalmente sus aguas son de baja salinidad, no superan los 2.000 mg/L, y de tipo bicarbonatadas sódicas. Desmejoran hacia las zonas de descarga con más de 20.000 mg/L evolucionando a cloruradas sódicas (Auge et al., 2002). Subacuífero Hipopuelche Contenido en los sedimentos de las series Paraniana y Preparaniana, se posee poca información respecto a su conformación debido a la escasez de perforaciones que lo alumbran. Está compuesto por arenas verdes a grisáceas, marinas, acuíferas, por debajo de las cuales se hallan arcillas pardo – rojizas continentales, muy plásticas acuícludas y pertenecientes a la Formación Olivos (González, 2005). Un ensayo de bombeo realizado en Avellaneda, arrojó como resultado una transmisividad de 500 m2/día, y un coeficiente de almacenamiento de 1x10-4, valores similares al Puelche (EASNE, 1972). Los acuíferos Paraná y Olivos reconocen recarga alóctona, habiéndose demostrado la inexistencia de filtración vertical a través de las arcillas de la Formación Paraná (González, 2005). 4.4. CONDICIONES URBANAS Y AMBIENTALES DE VILLA ITATÍ Las “villas miseria”, o simplemente “villas” surgen en la Argentina fundamentalmente como consecuencia de la crisis de la década de los 30´s, donde se produce la migración de una importante masa de población desde el interior del país hacia las grandes ciudades (Rosario, Córdoba, Tucumán), muy especialmente hacia la ciudad de Buenos Aires (Capital Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 14 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Federal), atraída por las condiciones laborales más ventajosas que existían en el área metropolitana (“ciudad industrial”), debidas al aumento de la actividad fabril, a partir de la aplicación del modelo de sustitución de importaciones, el cual requería abundante mano de obra. Esta migración interna estuvo a su vez favorecida por el trazado de las líneas de ferrocarriles del modelo agroexportador de los años 1880, del tipo radial y con centro en la ciudad de Buenos Aires. Según la información recopilada, la primera villa miseria se llamó “Villa Esperanza”, se ubicaba en la ciudad de Buenos Aires, y data de 1932. Las características actuales de este tipo de agrupamientos poblacionales, comienza en la década del ’40 con la “Villa 31” de Retiro, y es para esa misma década que se estima la aparición de las primeras villas con asiento en el conurbano bonaerense. Estos movimientos poblacionales son lentos, progresivos y en general tardan varias décadas en consumarse definitivamente, por lo que es difícil determinar una fecha precisa del inicio o creación de la villa y de su completamiento, y sólo es posible referirse a datos originados en la memoria colectiva de sus pobladores. El caso de Villa Itatí no difiere de estas características, su origen se establece en la década de 1950 (UNQ, 2006), la población original, como se mencionó, provenía del interior del país, pero en este caso con presencia también de países limítrofes. Justamente el nombre de “Itatí” deriva de la fuerte devoción a la Virgen de Itatí que traían incorporada los que migraban desde el litoral. La población de la villa aumentó simétricamente con la desocupación, consecuencia del cierre de fábricas e industrias de la zona (en su momento Berazategui, Quilmes, Bernal representaban uno de los fuertes polos industriales y fabriles, de mediana y alta concentración de mano de obra), las crisis económicas y los ajustes tanto locales como en otros países de la región. En particular, los últimos incrementos en su población, de los cuales se pudo ser testigo, se produjeron en los años posteriores a la crisis económica del año 2001, como consecuencia de la combinación entre la desocupación y los fuertes aumentos en los alquileres, y más cercano, entre los años 2007 a 2009 por las ventajas económicas comparativas de la Argentina actual con otros países limítrofes, en particular Paraguay. En 1968, el Ministerio de Bienestar Social implementó su “Plan de erradicación de las villas de emergencia de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires”, la muestra del único intento de implementación de este Plan en Villa Itatí es el complejo habitacional (monoblocks) que se ubica sobre calle Ayacucho, compuesto por 250 departamentos de 60 m2. Dentro de la Villa Itatí funcionan las siguientes instituciones comunitarias: Centros de Alfabetización  Capilla Nuestra Señora de Itatí. Pampa y Falucho  ANAVI  Asociación Civil Ángel Antonio  Asociación Civil de Cartoneros de Villa Itatí Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 15 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  Centro Comunitario La Casita de la Cava  Comisión Padres de Guardería  ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social)  Institución Salesiana Ntra. Sra. de Lujan. Parroquia San Juan Bosco  Itatí Azul Unidos Centros de Salud:  Unidad Sanitaria Villa Azul  Unidad Sanitaria Villa Itatí II  Unidad Sanitaria El Progreso Centros de Educación de gestión estatal (en inmediaciones de Villa Itatí)  Jardín de Infantes Nº 982 - Nº 983 y Nº 990  Escuela Primaria Nº 21 - Nº 31 y Nº 42  Escuela Polimodal Nº 1 y Nº 12  Escuela Secundaria Básica Nº 9 - Nº 52 y Nº 84  Centro de Adultos Nº 722/08  Escuela de Adultos Nº 708  Escuela Especial Nº 507 Villa Itatí se encuentra, dentro del partido de Quilmes, en la localidad de Don Bosco. Este asentamiento abarca desde el Acceso Sudeste a la ciudad de Buenos Aires, hasta la calle Montevideo, y desde la calle Ayacucho hasta calle Levalle, con una superficie de 55,8 hectáreas. Una vista aérea de Villa Itatí, puede verse en la FOTO 1, en la cual también se han indicado sus límites, según los establece el Municipio. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 16 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 1. Vista aérea de Villa Itatí Fuente: HYTSA, 2018 Como puede observarse en la imagen, el área se encuentra casi en su totalidad urbanizada, destacándose como áreas verdes o abiertas, las correspondientes al sector denominado La Cava, el predio perteneciente al Hospital del Vidrio, ubicado frente a la calle Ayacucho, una manzana sin construir que hace las veces de plaza (en el barrio conocida como “cancha de Ferro”), ubicada entre las calles Pampa y Los Andes, y otro predio libre, cercano a la Av. Dardo Rocha, perteneciente al Club CASBO. Desde el punto de vista del drenaje superficial, Villa Itatí pertenece a la cuenca del arroyo Santo Domingo, descripto en el numeral 4.3.2.1. En la FIGURA 6, se muestra la posición dentro de la cuenca. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 17 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 6. Ubicación de Villa Itatí en la cuenca del arroyo Santo Domingo Salvo en los límites externos de Villa Itatí, las calles internas son de forma irregular, típicas de estas zonas de asentamientos espontáneos y precarios, donde la urbanización no responde a parámetros parcelarios ordenados. Las calles y avenidas perimetrales poseen pavimento (en general de hormigón) y el resto son de tierra, de anchos variables, incluso muchas de ellas simplemente callejuelas o pasillos de uso sólo peatonal, ya que no permiten el tránsito vehicular. El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, realizó entre junio de 2009 y marzo de 2010 el Censo Social Quilmes, cuyo principal objetivo fue el de identificar los hogares en situación de vulnerabilidad social y recabar información estratégica que permita elaborar un Plan de Inversión Plurianual Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 18 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. enfocado a solucionar los principales problemas sociales de Quilmes, mejorar las decisiones de políticas públicas, aumentar la eficiencia y la inversión social en cada barrio. El relevamiento fue realizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), según el Censo Social (2010). Para este censo se seleccionaron una treintena de zonas consideradas más vulnerables del Municipio, entre las cuales se encontraba Villa Itatí, y cuyos resultados más relevantes para el presente trabajo se resumen a continuación. Población La población censada en Villa Itatí alcanzó a 9.585 habitantes, la cual representa el 9,6% de la población vulnerable censada y el 1,65% de la población total del Municipio. Se distribuye de la siguiente manera. TABLA 2. Distribución de población en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Hogares La cantidad de hogares censados en Villa Itatí fue de 2.329, con las siguientes características: TABLA 3. Características de los hogares. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Como dato positivo se encontró que los hogares nucleares, esto es, aquellos en los que ambos cónyuges están presentes en la organización familiar son los predominantes, llegando al 70% de la población en situación de vulnerabilidad social. Viviendas Respecto a las condiciones de las viviendas, los resultados del Censo indicaron: Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 19 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 4. Condiciones de las viviendas. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Para poner en contexto estos valores, cabe mencionar que los barrios relevados que no disponían del desagüe a red cloacal afectaban a 20.891 viviendas. La incidencia de este indicador al interior de cada barrio, oscila entre el 85% y el 98% del total de viviendas. ESTUDIO DE SUELOS El estudio de suelo realizado en la Villa Itatí se basó en la metodología sugerida por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (IHOBE) en el Manual Práctico para la Investigación de la contaminación del Suelo, toda vez que este manual práctico es de aplicación en el estudio de todos aquellos emplazamientos en los que se sospeche o haya constatado que el suelo ha sufrido alguna alteración de tipo químico de origen antrópico. En términos generales, las líneas de actuación que se recogen en el Manual Práctico poseen un carácter genérico. 5.1. DEFINICIONES  Suelo. El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos, evoluciona hasta formar un sistema complejo. de estructura estratificada y composición específica.  Suelo potencialmente contaminado. Un suelo será catalogado como potencialmente contaminado cuando existan indicios razonables que señalen una posible alteración de su calidad.  Suelo sospechoso. Un suelo será considerado como sospechoso de estar contaminado cuando los resultados de la recopilación de información (estudio histórico, visita de campo y análisis del medio físico) indiquen que existen indicios razonables de una potencial alteración de la calidad del suelo, siendo necesario efectuar una investigación con muestreo y análisis químico dirigida a confirmar o desechar esta hipótesis. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 20 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  Suelo contaminado. Se define como aquél que presente una alteración de sus características químicas incompatible con sus funciones, debido a que supongan un riesgo inaceptable para la salud pública o el medio ambiente  Investigación Exploratoria. Es la fase de investigación cuyo objetivo es confirmar, por un lado, la existencia de niveles de contaminación que supongan o puedan suponer un riesgo inaceptable para la salud humana y los ecosistemas y, por otro, la hipótesis de distribución espacial de la contaminación. Los datos obtenidos en esta fase deben permitir el diseño óptimo de la fase de Investigación Detallada.  Investigación Detallada. Es la fase de investigación cuyo objeto reside en recabar toda la información (caracterización espacial -horizontal y vertical- y temporal de la contaminación, receptores potenciales, etc.) que sea necesaria para acometer la evaluación de los riesgos presentes y futuros derivados de la contaminación detectada. La evaluación de riesgos es un elemento esencial de la Investigación Detallada de cara a tomar decisiones sobre posteriores medidas a implantar en el emplazamiento. 5.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN La experiencia acumulada en estudios de investigación de la calidad del suelo ha dado lugar a contemplar dos fases:  Investigación Exploratoria  Investigación Detallada La ejecución secuencial de estas fases permite un acercamiento gradual a la problemática de cada emplazamiento, garantizando la optimización de los recursos (materiales y humanos) asignados a cada caso. El esquema de investigación progresiva se apoya en el principio de que la evaluación de los resultados obtenidos en cada una de sus fases debe permitir una toma fundada de decisiones acerca de las actuaciones posteriores, sean éstas de acometer investigaciones más amplias o de implantar medidas de prevención, defensa, recuperación o control y seguimiento del emplazamiento. Teniendo en cuenta lo anterior, las actividades desarrolladas en el presente estudio se enmarcaron dentro de la fase exploratoria, toda vez que, de acuerdo con la información de entrada suministrada, no existen antecedentes de muestreo que puedan indicar que el suelo de Villa Itatí es un suelo contaminado, por lo cual, todos los trabajos realizados tuvieron como objetivo buscar indicios de contaminación que supongan o puedan suponer un riesgo inaceptable para la salud humana y los ecosistemas. En caso de que los resultados de esta fase confirmasen la existencia de un posible riesgo significativo para la salud humana o los ecosistemas (manifestado por concentraciones de alguna sustancia superiores a los niveles máximos permisibles establecidos en la normativa), se deberá proceder a ejecutar la siguiente fase de investigación (Investigación Detallada), la cual no hace parte del alcance del presente estudio. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 21 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.3. METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA SUBTERRÁNEA A continuación se presentan los principios que rigen la ejecución de las tareas de la fase de investigación exploratoria: - Diseño de la estrategia de investigación - Preparación de los trabajos de campo, toma de muestras y análisis en laboratorio. 5.3.1. Diseño de la Estrategia de Investigación Antes de iniciar cualquier trabajo de investigación es necesario definir de la forma más precisa posible la estrategia de investigación a seguir. El diseño de una estrategia de investigación acorde con los objetivos de la misma y con las características del emplazamiento constituye un elemento esencial para optimizar los recursos asignados a la investigación en relación con los resultados de la misma. A continuación se presentan las consideraciones sobre aquellos factores que se contemplaron en el diseño de la estrategia de muestreo del suelo. 5.3.1.1. Distribución espacial y cantidad de puntos de muestreo de suelo La distribución de los puntos de muestreo del suelo dentro de las diferentes áreas o subáreas se adapta habitualmente a uno de los modelos que se muestran en la siguiente figura. FIGURA 7. Modelos de localización de puntos de muestro del suelo Para el estudio de suelos en Villa Itatí se seleccionó la distribución sistemática al azar para localizar los muestreos. Este modelo de localización combina las ventajas del muestreo al Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 22 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. azar y con las estrategias sistemáticas dividiendo el subáreas de superficie similar en emplazamiento estudiado. Considerando el área de incidencia inmediata delimitada para el estudio, ésta se dividió en subáreas de 1 Ha. Ahora bien, para definir la cantidad de sondeos bajo el supuesto de que existen indicios de potencial contaminación en el suelo, la metodología establece tres supuestos de hipótesis de distribución espacial de la contaminación, las cuales se presentan en la FIGURA 8. FIGURA 8. Parámetros básicos para el diseño del muestreo del suelo en la Investigación Para el presente estudio se adoptó una distribución homogénea ya que es se espera que se pueda encontrar los mismos tipos de contaminantes en toda el área, toda vez que, de acuerdo con las fuentes consultadas, Villa Itatí ha tenido siempre una vocación residencial, generándose los primeros asentamientos en la década de 1950 cuyos habitantes provinieron del interior del país e inmigrantes de países limítrofes. Actualmente solo existen asentamientos urbanos, en su mayoría viviendas deficitarias, tal y como se pudo constatar en las sucesivas visitas realizadas para la ejecución de las labores de muestreo. De acuerdo con lo anterior, la cantidad de sondeos se estimó de la siguiente manera: N = 5 + A = 17 puntos de muestreo Profundidad de los sondeos para caracterización de suelos: En general, en la fase de investigación exploratoria resulta complicado establecer a priori la profundidad a la cual se Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 23 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. deben realizar los sondeos para la extracción de las muestras. Para el presente estudio y teniendo en cuenta que la vocación histórica del uso de suelo de la villa es residencial, donde la mayor fuente de contaminación del suelo aparenta ser el depósito de residuos sólidos de tipo doméstico en toda el área de estudio, se adoptó una profundidad máxima de 3 m para la extracción de muestras de suelo. Vale la pena resaltar que, como se explica más adelante, algunos sondeos se realizaron a mayor profundidad con el fin de, además de extraer las muestras de suelos para establecer la presencia de agentes contaminantes, tomar muestras de aguas subterráneas y realizar la caracterización geotécnica del suelo para poder definir parámetros de diseño futuro para posible reubicación de viviendas o ampliación de la estación de bombeo.  Muestreo de aguas subterráneas: Los sondeos #5, #13 y #17 se profundizaron hasta encontrar la napa freática a 10 m de profundidad y en el sondeo #10 se construyó un freatimetro hasta encontrar en acuífero Puelche a 33 m de profundidad.  Caracterización geotécnica: para la caracterización geotécnica se profundizaron hasta 20 m los sondeos #6 y #18 ubicado en las inmediaciones de la Estación de bombeo pluvial. Los Sondeos #19 y #20, que fueron ubicados en el predio baldío donde se tiene prevista la posibilidad de reubicar algunas de las viviendas asentadas en la periferia de la laguna y que presentan mayor riesgo, se profundizaron hasta los 6 m. En la FIGURA 9 se presenta la ubicación definitiva donde se llevaron a cabo los 20 sondeos para la caracterización del suelo del área de estudio de Villa Itatí y aquellos que se profundizaron para la construcción de freatímetros y caracterización de estratos más profundos. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 24 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 3 5 8 2 6 9 18 7 1 4 12 10 13 11 16 15 14 19 20 17 Sondeos a 3 m de profundidad para caracterización de suelos Sondeos a 10 m de profundidad para caracterización de calidad del suelo hasta los 3 m y napa freática a 10 m. Sondeo a 40 m de profundidad para caracterización de calidad del suelo hasta los 3 m, napa freática a10 m y acuífero puelche a 40 m. Sondeo a 20 m de profundidad para caracterización de calidad del suelo hasta los 3 m y caracterización geotécnica hasta los 20 m (ubicación actual de estación de bombeo). Sondeos a 6 m de profundidad para caracterización geotécnica del terreno baldío (posible reubicación de viviendas) FIGURA 9. Ubicación de sondeos para caracterización de suelos y aguas subterráneas de Villa Itatí Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 25 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.3.1.2. Ensayos para la caracterización del suelo De acuerdo con lo anterior, la cantidad de muestras y ensayos realizados se describen a continuación: a) En los 20 sondeos realizados se tomaron muestras cada metro, con el fin de establecer el tipo y las características del suelo. En cada una de las muestras se realizaron los siguientes ensayos y determinaciones de acuerdo con las técnicas de las Normas IRAM y ASTM. - Determinación del contenido natural de agua. - Determinación de los límites líquido y plástico. - Granulometría por vía húmeda sobre tamiz N* 200. - Clasificación del suelo por el Sistema Unificado. - Observación macroscópica de la muestra. Textura, color, materia orgánica, etc. - Determinación de pesos unitarios - Ensayos de Penetración Estándar (SPT) - Ensayos triaxiales por etapas múltiples. Este tipo en ensayo se realizará, cuando sea posible, únicamente en el último estrato del suelo, es decir un ensayo por cada sondeo. b) En los sondeos del 1 al 17 se tomaron dos (2) muestras (una en el primer estrato del suelo y otra al nivel que se considere representativo) con el fin de identificar agentes contaminantes y su concentración. En cada una de las muestras se realizaron los siguientes ensayos de laboratorio de acuerdo con las metodologías y procedimientos internacionales que correspondan: - Metales pesados: Arsénico, Bario, Cadmio, Cobalto, Cobre, Cromo, Mercurio, molibdeno, Niquel, Plomo, Zinc - Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC´s) Y BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno) - Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH´s) - Hidrocarburos totales (HTP) - Compuestos clorados (PCB´s) - Compuestos inorgánicos: Cianuro total, Sulfuro, Amonio, Sulfatos, Cloruro - Materia Orgánica. Los resultados se compararon con los valores máximos permisibles establecidos en el Decreto 831 de 1993, por medio del cual se reglamenta la Ley 24.051 de Residuos peligrosos -Generación, manipulación, transporte y tratamiento – Normas, Anexo II, TABLA Nº 9. Niveles Guía de Calidad de Suelos / Columna de valores para uso residencial. 5.3.1.3. Distribución espacial y cantidad de puntos de muestreo de aguas subterráneas La localización espacial de las muestras tiene dos componentes: Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 26 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  Ubicación en planta.  Profundidad de la muestra. Para ambos, los criterios de diseño están fuertemente condicionados, entre otros factores, por los objetivos de la investigación (confirmación de contaminación o delimitación de la misma). En el caso del presente estudio, debido a que se encuentra enmarcado dentro de la fase exploratoria, el objetivo es confirmar la presencia o ausencia de contaminantes. En términos generales, cuando se trate de confirmar presencia o ausencia de contaminantes, se adopta por un número reducido de muestreo en pozos con amplia longitud de rejilla (cada muestra es representativa de toda la columna de agua). Para el presente estudio, tal y como se muestra en la FIGURA 9, se optó por realizar 4 freatímetros para la caracterización de las aguas subterráneas, profundizando los pozos realizados para la toma de muestras del suelo. 5.3.1.4. Ensayos para la caracterización de la napa freática y el acuífero Puelche En tres (3) sondeos (#5, #13 y #17) se llegó a una profundidad máxima de 10 m con el fin de extraer una muestra de agua de la napa freática. A estas muestras se le realizaron los siguientes análisis: - Metales pesados: Arsénico, Bario, Cadmio, Cobalto, Cobre, Cromo, Mercurio, molibdeno, Niquel, Plomo, Zinc - Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC´s) Y BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xileno) - Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH´s) - Hidrocarburos totales (HTP) - Compuestos clorados (PCB´s) - Compuestos inorgánicos: Cianuro total, Sulfuro, Amonio, Sulfatos, Cloruro - Materia Orgánica. Estos análisis servirán para poder correlacionarlos con los resultados obtenidos de las muestras de calidad de suelo. Asimismo se compararán con los valores máximos permisibles establecidos en el ANEXO A: NORMAS DE CALIDAD PARA EL AGUA POTABLE- FRECUENCIA DE MUESTREO TECNICAS ANALITICAS de la Ley 11.820 de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la cual se aprueba el marco regulatorio para la prestación de los servicios públicos de provisión de agua potable y desagües cloacales en la Provincia de Buenos Aires y las condiciones particulares de regulación para la concesión de los servicios sanitarios de jurisdicción provincial. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 27 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Por otro lado, el cuarto sondeo (#10) se perforó hasta una profundidad máxima de 40 m con el fin de extraer una muestra de agua del acuífero semiconfinado Puelche para su caracterización. A esta muestra se le realizó los siguientes análisis: - Organolépticos: Color, sabor, olor - Fisicoquímicos: pH, Sólidos Disueltos Totales, Turbidez, Cianuro total, Sulfato, Amonio, Sulfatos, Cloruro, fluoruros, nitratos, nitritos, Cloro libre residual, Sodio - Metales pesados: Aluminio, Arsénico, Bario, Cadmio, Cobalto, Cobre, Cromo, Hierro, Manganeso, Mercurio, molibdeno, Niquel, Plomo, Selenio, Plata, Zinc - Bacteriológicos: Bacterias aerobias mesófilas, Pseudomonas aeruginosa, coliformes Totales, coliformes fecales. Estos resultados serán comparados con los valores máximos permisibles presentados en el ANEXO A: NORMAS DE CALIDAD PARA EL AGUA POTABLE de la Ley 11.820 de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la cual se aprueba el marco regulatorio para la prestación de los servicios públicos de provisión de agua potable y desagües cloacales en la Provincia de Buenos Aires y las condiciones particulares de regulación para la concesión de los servicios sanitarios de jurisdicción provincial. Lo anterior con el fin de establecer la calidad de agua para consumo humano ante la posibilidad de que algunos habitantes del sector cuenten con pozos de agua profundos como fuente de abastecimiento. En la siguiente tabla se presenta el resumen de la ubicación de los pozos realizados con los respectivos ensayos realizados. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 28 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 5. Resumen de ubicación de sondeos y ensayos realizados Calidad agua COTA Profundidad Propiedades Clasificación Calidad de Calidad agua POZO LATITUD LONGITUD SPT acuífero (msnm) (m) físicas del suelo suelo napa freática Puelche 0a1 X X X X 1 -34 42 23,287 -58 18 11,100 4.27 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 2 -34 42 20.257 -58 18 14.043 5.23 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 3 -34 42 14.031 -58 18 12.247 4.79 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X 4 -34 42 23.516 -58 18 08.772 3.93 1a2 2a3 X 0a1 X X 1a2 5 -34 42 21.050 -58 18 04.560 7.15 2a3 X 10 X 0a1 X X X X 1a2 X X X 2a3 X X X X 3a4 X X X 4a5 X X X 5a6 X X X 6a7 X X X 7a8 X X X 8a9 X X X 9 a 10 X X X 6 -34 42 21.454 -58 18 14.953 4.07 10 a 11 X X X 11 a 12 X X X 12 a 13 X X X 13 a 14 X X X 14 a 15 X X X 15 a 16 X X X 16 a 17 X X X 17 a 18 X X X 18 a 19 X X X 19 a 20 X X X 0a1 X X X X 7 -34 42 22.224 -58 18 14.058 4.23 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 8 -34 42 20.319 -58 18 10.053 5.58 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 9 -34 42 22.592 -58 18 07.309 6.11 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 1a2 X X X 10 -34 42 24.515 -58 18 14.245 4.12 2a3 X X X X 10 X 33 X 0a1 X X X X 11 -34 42 26.407 -58 18 12.808 4.01 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 12 -34 42 24.580 -58 18 05.670 7.60 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X 13 -34 42 24.606 -58 18 14.285 4.21 1a2 X X 2a3 X 10 X 0a1 X X X X 14 -34 42 29.217 -58 18 11.698 4.11 1a2 X X X 2a3 X X X X Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 29 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Calidad agua COTA Profundidad Propiedades Clasificación Calidad de Calidad agua POZO LATITUD LONGITUD SPT acuífero (msnm) (m) físicas del suelo suelo napa freática Puelche 0a1 X X X X 15 -34 42 28.555 -58 18 08.734 3.95 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X X X X 16 -34 42 29.109 -58 18 04.322 10.54 1a2 X X X 2a3 X X X X 0a1 X 17 -34 42 33.450 -58 18 11.907 6.75 2a3 X 10.00 X 0a1 X X X 1a2 X X X 2a3 X X X 3a4 X X X 4a5 X X X 5a6 X X X 6a7 X X X 7a8 X X X 8a9 X X X 9 a 10 X X X 18 -34 42 21.499 -58 18 15.100 4.12 10 a 11 X X X 11 a 12 X X X 12 a 13 X X X 13 a 14 X X X 14 a 15 X X X 15 a 16 X X X 16 a 17 X X X 17 a 18 X X X 18 a 19 X X X 19 a 20 X X X 0a1 X X X 1a2 X X X 2a3 X X X 19 -34 42 28.053 -58 18 21.413 6.81 3a4 X X X 4a5 X X X 5a6 X X X 0a1 X X X 1a2 X X X 2a3 X X X 20 -34 42 30.590 -58 18 24.192 5.91 3a4 X X X 4a5 X X X 5a6 X X X Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 30 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.4. PREPARACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO Y TOMA DE MUESTRAS 5.4.1. Planificación de la toma de muestras La toma de muestras se coordinó con personal del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos quienes a través de la Municipalidad contactaron a habitantes de la Villa que brindaron acompañamiento y seguridad durante todo el proceso de toma de muestras y la visita de inspección a la estación de bombeo. 5.4.2. Toma de la muestra y registro de información en campo 5.4.2.1. Muestras de suelo Con la ayuda del Guía de la comunidad, se procedió a llegar a los lugares de muestreo para ensamblar y preparar el equipo de perforación. Preparación de Equipo de perforación Posicionando Equipo de perforación. FOTO 2. Preparación y posicionamiento del equipo de peroración para la toma de muestras de suelo Realizada la instalación del equipo de perforación, el cual se compone de un trípode con polea, martinete normado, dispositivo de caída de martinete, barras de acero, cabezal de golpeo y sacatestigos, se procedió a realizar limpieza del punto donde seria hincado de forma manual-mecánica el sacatestigo para la extracción de las muestras de suelo. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 31 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Limpieza de punto de sondeo. Limpieza del área de trabajo. FOTO 3. Limpieza de los puntos de sondeo y toma de muestra de suelo Posteriormente se iniciaron los trabajos de perforación, para extraer las muestras de suelos aplicando el procedimiento del ensayo de penetración estándar (SPT) según norma IRAM: 10517 (ref. 14), de la cual se obtiene una relación entre la cantidad de golpes realizados por medio de un martinete de peso normado, dejado caer desde una altura igualmente normada y una longitud prestablecida a la cual es hincado el sacatestigo por acción de percusión del martinete. Este es el método de extracción de cada extracto de suelo y de la misma manera se conoce la resistencia del mismo. Hincado de Sacatestigo por acción del Extracción de Sacatestigo con muestra. peso FOTO 4. Hincado y extracción de Sacatestigo con muestra. Los sondeos se realizaron hasta los 3 metros de profundidad, extrayendo las muestras de la siguiente manera: Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 32 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 1-Se hincó hasta 1 m de profundidad: de los tres portamuestras contenidos dentro del sacatestigo, se recuperó la primera muestra de abajo para arriba, para los estudios de contaminación y una de las otras dos muestras se tomó para la caracterización geotécnica del suelo. 2-Se hincó hasta 2 m de profundidad: se tomó una muestra correspondiente a ese estrato para la caracterización geotécnica. 3-Se hincó hasta 3 m de profundidad: de los tres portamuestras contenidos dentro del sacatestigo, se recuperó la primera muestra de abajo para arriba, para los estudios de contaminación y una de las otras dos muestras se tomó para la caracterización geotécnica del suelo. En conclusión se extrajeron muestras por cada estrato, para la caracterización geotécnica y muestras entre 0.50 a 1 m y 2.50 a 3 m para el estudio de contaminación de suelos. A continuación se presenta la secuencia de extracción de muestras para la caracterización de la calidad del suelo. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 33 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 5. Extracción de muestras de suelo para análisis de agentes contaminantes Para cada muestra tomada se diligenció la respectiva planilla cumpliendo la cadena de custodia exigida por el laboratorio. En el Anexo 1 se presentan las planillas correspondientes a la toma de muestras de suelo realizadas para el análisis de calidad del mismo. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 34 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.4.2.2. Muestras de agua subterránea Pozos para muestreo de la napa freática: Para la toma de muestras de agua de la napa freática se llevó a cabo la profundización hasta 10 m de los sondeos 5, 13 y 17 realizados para la toma de muestras de suelo, para lo cual se empleó la técnica SPT hasta los 3 m de profundidad y posteriormente se procedió con la técnica de sondeo destructivo con la finalidad de lograr la profundidad requerida y encontrar el nivel freático no superficial. La técnica de sondeo destructivo consistió en hacer pasar agua a presión a través de los caños de acero hasta la broca hueca, que a su vez se hacía rotar de forma manual. La acción de rotación de la broca y la inyección de agua a presión, permitía erosionar el suelo, el cual, era llevado a la superficie por la misma presión de agua, obteniendo más profundidad. Equipo de Sondeo destructivo Broca hueca de perforación con agua FOTO 6. Perforación de pozos para toma de muestra de agua en la napa freática (10 m de profundidad) Una vez alcanzados los 10 metros de profundidad, se retiró todo el equipo y se continuó haciendo el desagote del pozo, lo que consistió en drenar toda el agua que fue inyectada con el fin de evacuar toda el agua turbia fangosa producto de la perforación, para que la muestra de agua a extraer fuese representativa para el estudio. Con la finalidad de extraer muestras de agua representativas, se decidió aguardar durante un lapso de tiempo de 1 hora y 30 minutos, de esta manera se lograría que, por propiedades de los materiales, el suelo que tiene peso específico mayor al del agua se decantase. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 35 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Boca de pozo y cilindro para desagotar Etapa de desagote del pozo FOTO 7. Desagote del pozo para la toma de muestra de agua Pasado el tiempo que permitiría la decantación del suelo suspendido en el pozo, se procedió con la extracción de muestra de agua para el laboratorio, la cual serviría para la caracterización de la napa. Para garantizar la inalterabilidad de las muestras, se usó un Bailer; consiste en un tubo de plástico hueco con orificio en ambos extremos; dentro contiene una bola un poco más grande que el diámetro del orificio, lo que permite que, al ser introducido de manera vertical en el pozo, el agua entre por el orificio, luego al ser extraído el Bailer, la presión del agua contenida en él obliga a la bola a obstruir el orifico de entrada, permitiendo obtener la muestra de agua. Funcionamiento del Bailer. Bailer de extracción de agua FOTO 8. Baier para extracción de muestra de agua subterránea Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 36 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. En cada punto de muestreo se llenaron 10 recipientes de diferentes volúmenes, de los cuales 6 contenían los preservantes adecuados de acuerdo con el tipo de análisis a realizar. En la FOTO 9 se presenta una secuencia de fotos con el procedimiento llevado a cabo para la toma de muestras de agua. FOTO 9. Extracción de muestras de agua de la napa freática para análisis de agentes contaminantes Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 37 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Finalizada la extracción de las muestras de agua, se refrigeraron en heladeras portátiles, con la finalidad de mantenerlas a una temperatura de ±4.2 °C, y transportarlas al laboratorio el mismo día de su toma con el fin de garantizar el cumplimiento del tiempo máximo de preservación. En cada punto de muestreo de agua se diligenció la planilla de campo de la cadena de custodia, las cuales se presentan en el Anexo 1. Freatimetro para muestreo del acuífero Puelche: Para la toma de muestras de agua subterránea del acuífero Puelche se llevó a cabo la construcción de un freatímetro temporal. La técnica de perforación fue netamente destructiva hasta los 33 metros y se realizó por medio de rotación mecánica, haciendo uso de un motor diésel, que por medio de una relación de piñones y engranajes hacia rotar las barras metálicas en conjunto con la broca. La metodología de construcción del freatímetro se detalla a continuación: a) Perforación del Pozo de explotación Se perforó el terreno con un diámetro de 200 mm, desde el nivel actual del terreno hasta una profundidad de 27 m, donde se encontró el acuífero el puelche. FOTO 10. Perforación del pozo de exploración para la construcción del freatímetro temporal b) Entubamiento Concluida la perforación hasta la profundidad determinada, se procedió a entubar la misma con cañería de PVC reforzado diámetro 100 mm. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 38 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 11. Entubamiento del pozo de exploración del freatímetro temporal. c) Filtro y sostén A continuación del caño de revestimiento (camisa) se perforó el manto arenoso a fin de instalar una columna filtrante (filtro de PVC diámetro 63 mm x 6 m) llegando hasta los 38 m de profundidad. El sostén o porta filtros de 2 pulgadas tiene un largo de 6,00 m. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 39 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 12. Instalación de medio filtrante d) Pre-filtro de gravilla La unidad filtrante descripta fue rellenada exteriormente en toda su longitud mediante una pared de grava de granulometría adecuada formando un pre-filtro con dicho material. Con el engravado se logra una mayor capacidad filtrante. Adicionalmente se asegura un funcionamiento eficaz, sin arrastre de sedimento durante los bombeos. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 40 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 13. Relleno con gravilla en la construcción del freatímetro 5.4.3. Entrega de muestras al laboratorio El laboratorio seleccionado por HYTSA para realizar los análisis de calidad de agua y suelo fue el laboratorio ALS CORLAB. Las muestras fueron entregadas al laboratorio el mismo día de su toma garantizando que nunca se superara el tiempo máximo de almacenamiento según los protocolos de análisis de los parámetros a analizar. 5.5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 5.5.1. Caracterización del suelo La principal actividad económica de Villa Itatí es la selección y separación de residuos sólidos (como cartón, papel, vidrios, metales y plásticos) con el fin de realizar posteriormente procesos de reciclaje. Esta actividad se lleva a cabo según las necesidades de cada vecino del sector de manera desorganizada y sin control, cabe destacar que existen asociaciones y/o entes que se encargan de controlar solo el proceso de entrega final del material ya seleccionado. Estas organizaciones poseen un galpón consolidado al oeste del sector “La Cava” de Villa Itatí. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 41 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 14. Carretas haladas por caballos donde transportan material ya seleccionado. FOTO 15. Galpón donde se recibe el material ya clasificado. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 42 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Esto proceso ha llevado como consecuencia que muchos habitantes del sector en estudio realicen la actividad de selección en cualquier predio disponible en el área urbana o dentro de los patios de sus viviendas, esto ha traído como resultado que existan incuantificables puntos en áreas públicas y “privadas” con escombros de diferentes tipos. FOTO 16. Residuos sólidos a la intemperie en terreno público en el Sector La Cava FOTO 17. Residuos sólidos a la intemperie en terrenos privados en el Sector La Cava Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 43 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 18. Residuos sólidos a la intemperie en terrenos privados en el Sector La Cava FOTO 19. Residuos sólidos a la intemperie en terrenos públicos y privados en el Sector La Cava Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 44 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 20. Residuos sólidos a la intemperie en terrenos privados en el Sector La Cava Estos escombros se encuentran depositados a cielo abierto y sobre el suelo natural al desnudo, causando que en su proceso de descomposición se infiltren sustancias al suelo que en los eventos de lluvia, por efecto de la escorrentía superficial, contaminen sectores aguas abajo hasta llegar a la olla de La Cava, punto más bajo de esta cuenca endorreica. Cabe destacar que las sustancias que penetren a mayor profundidad pueden ser transportadas por vasos comunicantes a través de la napa que se encuentra a pocos metros de profundidad. Villa Itatí tiene una considerable densidad poblacional, compuesta por viviendas realizadas por autoconstrucción con materiales y técnicas precarias, lo que origina que la mayor parte de su superficie esté cubierta de techos de láminas ligeras. Sin embargo, en muchas viviendas el suelo se mantiene desnudo o con muy pocos sectores pavimentados de alguna manera; igualmente la gran mayoría de las calles, veredas y pasillos. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 45 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 21. Viviendas construidas de Láminas ligeras en el Sector La Cava. Para drenar las aguas cloacales y pluviales existe una improvisada red de canales mayormente abiertos y sobre el terreno natural, que según el relieve del terreno se dirigen a través de las calles o pasillos hasta las zonas bajas de la cuenca. De acuerdo a las necesidades de cada vecino, estas zanjas han sido constituidas por tuberías de materiales y diámetros varios, o por canales abiertos o cerrados de hormigón vaciado in situ. Esta combinación de gran parte de la superficie cubierta por techos de láminas ligeras, suelo mayormente desnudo y sistema de drenaje improvisados, conlleva a un coeficiente de escorrentía superficial que se estima en 0.60. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 46 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 22. Canales de Desagüe cloacal y pluvial en el Sector La Cava Es importante mencionar que el suelo de Villa Itatí antes de su fundación fue producto de extracción para su uso en terraplenes viales, dejando una olla que hoy se conoce como el sector “La Cava”. Si bien las propiedades del suelo existentes en este sector eran de características tales que su aprovechamiento para obras como las viales era ideal, una vez urbanizado y densamente poblado, aunado a las acciones de contaminación ya explicadas, ha originado que las propiedades de las primeras capas del suelo hayan sido afectadas. Por lo tanto, se realizaron distintos tipos de ensayos para evaluar la capacidad portante del suelo del sector La Cava, para así determinar los alcances de la afectación antrópica en este suelo, y el uso que se podría darle en vista de sus condiciones actuales. Para describir el suelo con mayor facilidad se clasifico según la granulometría, tipología, napa, acuífero y capacidad portante. 5.5.1.1. Granulometría, tipología del suelo, napa y acuífero: Nivel de terreno > 5m: en las áreas del sector La Cava la primera capa de suelo corresponde a limos o arcillas muy compactas que en sus primeros metros de profundidad, son impermeables y en su mayoría no se registra napa. Esta capa se estima que es la Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 47 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. natural del terreno y que no ha sufrido de extracción ni relleno durante el proceso de urbanizar el área, ciertamente su superficie en varios puntos posee una capa vegetal o una acumulación de basura propia de la actividad económica del sector. Nivel de Terreno < 5m: las áreas del Sector La Cava cuyos niveles de terreno son inferiores a 5m se estima que fueron los que sufrieron extracción de material para aprovechamiento en la construcción de terraplenes viales; las características de este terreno lo podemos subdividir en dos subgrupos: El primero corresponde al suelo cuya capa más superficial es arcilla o limo arcilloso, se presume que este suelo no ha sufrido modificación después del proceso de excavación, construyendo directamente sobre este terreno; esta capa conserva sus propiedades impermeables, por lo que en la mayoría de los casos no se encuentra napa en los primeros 3m de profundidad estudiados. El segundo subgrupo corresponde al suelo en el área donde se presume que existió excavación, sin embargo, en el proceso de urbanizar el área se rellenó con limos arenosos medianamente compactados, los cuales poseen cierto grado de permeabilidad hasta el estrato arcilloso o limos más compactados, la primera capa de este suelo es más permeable y producen lentes o plumas de napa a unos 0.60 m de profundidad. Estos lentes o plumas de agua infiltrada de origen cloacal, pluvial o napa freática, en cotas más bajas y con suelos con menor grado de permeabilidad y más compactos, aflora dando origen al área que permanece inundada con constante presencia de vegetación tipo maleza. FOTO 23. Área inundada de “La Cava” La otra área estudiada fuera del sector La Cava corresponde a un área triangular ubicada al suroeste de Villa Itatí, este sector es próximo al Acceso Sudeste, su estudio se basó en los puntos de muestreo 19 y 20. El suelo de este sector se ha visto modificado primeramente durante la construcción del terraplén de la vialidad “Acceso Sudeste” en el cual se empleó relleno de características Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 48 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. arcillas limosas muy compactadas, sobre los limos compactados del terreno natural. Sobre lo que fue el terraplén de la vialidad en conjunto con el proceso de urbanización de Villa Itatí en este sector se ha acumulado una arcilla limosa mediamente compactada que ha conformado la capa más superficial de este sector hasta una profundidad de 1m. La napa fue localizada a 2.50 m de profundidad. El acuífero o Puelche fue localizado a 33 m de profundidad en el punto de muestreo Nº 10 Coordenadas -34 42 24.515 de latitud, y -58 18 14.245 de longitud, cuya cota de terreno es 4.12 m. 5.5.1.2. Capacidad Portante Estrato de 0 a 1 m: en general en todo el área de incidencia estudiada, la capacidad portante del suelo posee una Tensión Admisible cercana a 10 Ton/m2, a excepción del punto de muestreo 4 y 18, donde en esta primera capa de 0 a 1m se encontró mayormente basura, por tanto la tensión admisible es cercana a cero. En cambio, en los puntos de muestreo 9 y 16 la tensión admisible de esta primera capa es mayor a 25 Ton /m 2 esto se debe presumiblemente a que estos puntos fueron tomados sobre vialidad regularmente transitada y el paso de los vehículos ayuda a la compactación del terreno, aumentando así la tensión admisible de las primeras capas. Tensión Admisible FIGURA 10. Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 0 a 1 m de profundidad Estrato de 2 a 3 m: entre 2 y 3 m de profundidad la capacidad portante del suelo está entre 10 Ton/m2 y 20 Ton/m2 alrededor del área de inundada; a medida que el punto de muestreo se ubica más alejado de esta zona, las tensiones admisibles van mejorando obteniendo valores entre 20 Ton/m2 y 40 Ton/m2. Esto se debe presumiblemente a las lentes o plumas Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 49 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. de napa que se infiltran en los primeros estratos hasta llegar a estratos más impermeables y arcillosos. Tensión Admisible FIGURA 11. Capacidad Portante del Suelo según Estudio SPT de 2 a 3 m de profundidad Estos valores deben ser tomados en cuenta en el cálculo de las estructuras que se desarrollen a futuro en el sector en estudio, así como en la evaluación de la vulnerabilidad de las estructuras existentes. En el Anexo 2 se presentan los resultados del laboratorio de suelos correspondientes a la caracterización geotécnica. 5.5.2. Identificación de agentes contaminantes en el suelo y en la napa freática La contaminación del suelo consiste en una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo como consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en unas concentraciones que superan el poder de amortiguación natural del suelo y que modifican negativamente sus propiedades. Esta acumulación se realiza generalmente como consecuencia de actividades humanas exógenas, aunque también se puede producir de forma natural o endógena cuando los procesos de edafización liberan elementos químicos contenidos en las rocas y los concentran en el suelo alcanzando niveles tóxicos. El suelo ejerce su labor protectora a través de su poder de amortiguación o capacidad natural de depuración de la contaminación. En cualquier caso, hay que tener muy presente que el poder de amortiguación de un suelo no es ilimitado y cuando se rebasa, el suelo deja de ser eficaz como sumidero de la contaminación, llegando incluso a invertirse el Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 50 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. proceso y a convertirse en una fuente de contaminación para los organismos del suelo y para el medio circundante. A la hora de abordar el estudio de la contaminación de un suelo no basta sólo con detectar la presencia de la sustancia o sustancias contaminantes, sino que su concentración debe superar la carga crítica o máxima cantidad permitida en el suelo sin que se produzcan efectos nocivos que no puedan ser contrarrestados por el poder de amortiguación del suelo. De esto se deduce que distintos suelos van a reaccionar de forma diferente ante la presencia de un mismo contaminante o de una misma cantidad de contaminante. Vale la pena resaltar que, como se ha venido aclarando a lo largo de todo el informe, el alcance del presente estudio llega hasta la identificación de sustancias que por exceder el valor máximo permisible establecido en la normativa vigente, se presuponen como agentes contaminantes del suelo, lo que no necesariamente implican un potencial riesgo para los ecosistemas o las personas, cuya determinación hace parte de un estudio adicional en una fase de investigación detallada que no corresponde al presente estudio. En el Anexo 3 se presentan los resultados entregados por el laboratorio ALS CORLAB respecto a la calidad del suelo. En las siguientes tablas se presenta el resumen de todas las muestras y pozos. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 51 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Tabla 6. Resumen de resultados de calidad del suelo en el área de incidencia inmediata de Villa Itatí POZO POZO#1 POZO#2 POZO#3 POZO#4 POZO#5 POZO#6 POZO#7 POZO#8 POZO#9 POZO#10 POZO#11 POZO#12 POZO#13 POZO#14 POZO#15 POZO#16 POZO#17 Método de Análisis Parámetro Unidad limite Profundidad A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B A B norma BTEX BTEX mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 BTEX m.p-Xilenos mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 BTEX o-Xileno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Cianuros totales Cianuros Totales mg/kg MS 50 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 Cloruros Cloruros mg/Kg MS < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 < 5.0 VOCs 1.1.1.2-Tetracloroetano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1.1-Tricloroetano mg/kg MS 0.07 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1.2.2-Tetracloroetano mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1.2-Tricloroetano mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1-Dicloroetano mg/kg MS 0.02 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1-Dicloroeteno mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.1-Dicloropropeno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2.3-Triclorobenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2.3-Tricloropropano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2.4-Triclorobenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2.4-Trimetilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 1.2-Dibromo-3- VOCs mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Cloropropano VOCs 1.2-Dibromoetano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2-Diclorobenceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2-Dicloroetano mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.2-Dicloropropano mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.3.5-Trimetilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.3-Diclorobenceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.3-Dicloropropano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 1.4-Diclorobenceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 2.2-Dicloropropano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 2-Clorotolueno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs 4-Clorotolueno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Benceno mg/kg MS 0.01 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Bromobenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Bromoclorometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Bromodiclorometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Bromoformo mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Bromometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs cis-1.2-Dicloroeteno mg/kg MS 0.2 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs cis-1.3-Dicloropropeno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Clorobenceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Clorodibromometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Cloroetano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Cloroformo mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Clorometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Cloruro de Metileno mg/kg MS 5 Guia canadiense < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Cloruro de Vinilo mg/kg MS 0.01 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Compuestos Alifáticos VOCs mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Clorados Compuestos Alifaticos VOCs mg/kg MS - Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 No Clorados VOCs Dibromometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Diclorodifluorometano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Estireno mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Etilbenceno mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Hexaclorobutadieno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Isopropilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs n-Butilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs n-Propilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Naftaleno mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs p-isopropiltolueno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs sec-Butilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs ter-Butilbenceno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Tetracloroeteno mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Tetracloruro de VOCs mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Carbono VOCs THM mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Tolueno mg/kg MS 3 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Trans-1.2-Dicloroeteno mg/kg MS 0.2 lista de Holanda < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 trans-1.3- VOCs mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Dicloropropeno Tricloroeteno (1.1.2 - VOCs mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Tricloroeteno) VOCs Triclorofluormetano mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs VOC's Totales mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Xileno-Orto mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Xilenos (P-M) mg/kg MS - - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 VOCs Xilenos (Totales) mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 PAH Acenafteno mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Acenaftileno mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Antraceno mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Benzo(a)antraceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Benzo(a)pireno mg/kg MS 0.7 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Benzo(b)fluoranteno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Benzo(k)fluoranteno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Benzo[g.h.i]perileno mg/kg MS - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Criseno mg/kg MS - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Dibenzo[a.h]antraceno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Fenantreno mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Fluoranteno mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Fluoreno mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH PAH mg/kg MS - - < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Indeno[1.2.3-cd]pireno mg/kg MS 1 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 PAH Pireno mg/kg MS 10 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 HTP Hidrocarburos Totales mg/kg MS 400 Guia canadiense 56.3 < 20.0 < 20.0 < 20.0 51.9 66 351 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 < 20.0 36.8 181.3 < 20.0 21.4 < 20.0 < 20.0 25.3 < 20.0 < 20.0 83.2 < 20.0 48.8 < 20.0 < 20.0 23.1 < 20.0 < 20.0 Materia orgánica Materia Orgánica % - - 2.82 3.9 1.52 1.77 4.53 4.07 9.45 1.21 3.5 4.1 3.2 2.1 4.76 2.7 11.93 14.36 9.54 13.62 2.5 1.8 12.26 2.6 2.3 2.76 3.2 2.5 2.75 1.78 4.69 1.42 1.57 16.54 3.3 2.7 Materia seca y Materia Seca % - - 81.21 78 80.52 80.13 81.24 83.64 78.38 70.87 78.28 78.39 75.47 73.8 82.86 79.64 90.62 91.93 87.45 92.17 89.92 90.51 88.46 72.76 84.74 84.77 75.05 77.17 70.31 76.94 74.27 72.15 96.09 95.84 86.28 78.36 humedad Mercurio Mercurio (Hg) mg/kg MS 2 Ley 24.051 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 0.3 < 0.1 Metales Totales Arsénico (As) mg/Kg MS 30 Ley 24.051 16.7 13 8.8 8.9 8 8.8 12.4 12.2 18.1 25.7 15.4 13.8 11.6 9.4 < 2.3 < 2.3 7.6 < 2.3 11.2 10.6 10.3 11.8 9.4 8.9 5.5 6.7 10.1 8.8 11.5 10.4 < 2.3 < 2.3 15.4 17.3 Metales Totales Bario (Ba) mg/Kg MS 500 Ley 24.051 417.1 282.6 134.8 192.7 92.97 213.3 271.68 191.4 2163.9 2087.7 1836.2 1672.8 202.6 180.9 2559.8 3146.1 209.6 1771.3 139.8 258.5 153.2 318.6 238.5 213.4 395.8 473.6 145.2 176.1 241.77 330 2480 1438 1802.5 1829.2 Metales Totales Cadmio (Cd) mg/Kg MS 5 Ley 24.051 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 0.54 0.86 2.19 0.88 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 < 0.18 8 0.3 Metales Totales Cobalto (Co) mg/Kg MS 50 Ley 24.051 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 74.98 79.16 105.24 67.63 < 0.42 < 0.42 105.06 69.47 < 0.42 87.11 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 < 0.42 29.96 36.59 < 0.42 < 0.42 6.02 < 0.42 47.05 60 62.22 43.78 Metales Totales Cobre (Cu) mg/Kg MS 100 Ley 24.051 25.37 246.6 11.88 15.9 25.06 22.84 57325 40.13 105.86 133 246.21 102.98 36.37 18.88 280.97 187.39 29.35 491.79 118.3 18.75 40.45 22.37 37.74 29.22 18.55 23.92 9.63 9.93 98.65 14.15 46.53 102.3 278.2 80.27 Metales Totales Cromo Total (Cr) mg/Kg MS 250 Ley 24.051 12.33 31.43 1.61 1.83 < 0.10 < 0.10 60.65 < 0.10 45.95 52.14 40.51 31.06 2.58 0.11 120.13 94.65 < 0.10 267.14 34.97 3.31 8.98 0.31 2.9 2.93 < 0.10 < 0.10 < 0.10 < 0.10 6.7 0.55 < 0.10 75.59 94.29 49.49 Metales Totales Molibdeno (Mo) mg/Kg MS 10 Ley 24.051 < 0.33 1.47 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 0.49 < 0.33 < 0.33 0.63 < 0.33 < 0.33 < 0.33 1.93 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 1.19 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 < 0.33 1.65 < 0.33 Metales Totales Níquel (Ni) mg/Kg MS 100 Ley 24.051 < 0.32 18.1 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 58.69 95.19 74.61 70.99 < 0.32 < 0.32 117.96 75.48 < 0.32 115.05 24.47 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 < 0.32 36.59 56.15 66.28 48.24 Metales Totales Plomo (Pb) mg/Kg MS 500 Ley 24.051 88.7 217.1 8.5 34.8 19.8 22.2 191.3 < 0.7 110.9 151.4 430.9 99.5 56.7 < 0.7 409.3 168.9 < 0.7 1247.5 101.6 < 0.7 26.8 < 0.7 37.7 12.6 37.3 32.8 < 0.7 < 0.7 23.7 < 0.7 27.2 103.4 539.2 87 Metales Totales Zinc (Zn) mg/Kg MS 500 Ley 24.051 370.8 333.9 34.24 45.33 96.72 52.91 9410.12 46.91 140.43 173.37 306.26 172.86 106.7 55.81 944.04 380.58 26.06 816.49 228.4 18.97 72.47 24.17 78.76 89.92 < 0.23 < 0.23 21.48 10.2 2171.1 34.26 379.41 103.4 2953.8 155.81 Amonio Amonio mg/kg MS < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 PCB PCB mg/kg MS 5 Ley 24.051 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 Sulfatos Sulfatos mg/kg MS 902 331.7 236.6 321.4 330.8 209.2 282 404.5 57.7 67.6 176.8 73.2 394.6 287.9 663.2 199.6 157.2 154.6 675.6 30.9 407 432.2 155.8 180.5 68 71.3 256 139.1 804.5 151.1 41.1 85.6 165.7 74.7 Sulfuros Sulfuros mg/kg MS - Ley 24.051 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 52 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 7. Resumen de resultados de calidad del agua de la napa freática en el área de incidencia inmediata de Villa Itatí Límite permisible Método de Análisis Parámetro Unidad POZO#5 POZO #17 POZO #10 POZO#13 (11.820) Bifenilos policlorados (PCB) PCB µg/L - < 2.00 < 2.00 < 2.00 < 2.00 BTEX (Agua) - EPA 5021/8260 C. rev 3. 2006 BTEX µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 BTEX (Agua) - EPA 5021/8260 C. rev 3. 2006 m.p-Xilenos µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 BTEX (Agua) - EPA 5021/8260 C. rev 3. 2006 o-Xileno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Cianuros totales Cianuros Totales mg/L 0.07 < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 Cloruros Cloruros mg/L 250 48.9 64.8 62.9 33.5 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1.1.2-Tetracloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1.1-Tricloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1.2.2-Tetracloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1.2-Tricloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1-Dicloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1-Dicloroeteno µg/L - < 0.3 < 0.3 < 0.3 < 0.3 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.1-Dicloropropeno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2.3-Triclorobenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2.3-Tricloropropano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2.4-Triclorobenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2.4-Trimetilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2-Dibromo-3-Cloropropano µg/L - < 0.2 < 0.2 < 0.2 < 0.2 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2-Dibromoetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2-Diclorobenceno µg/L - < 0.5 < 0.5 < 0.5 < 0.5 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2-Dicloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.2-Dicloropropano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.3.5-Trimetilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.3-Diclorobenceno µg/L - < 0.4 < 0.4 < 0.4 < 0.4 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.3-Dicloropropano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 1.4-Diclorobenceno µg/L - < 0.4 < 0.4 < 0.4 < 0.4 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 2.2-Dicloropropano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 2-Clorotolueno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) 4-Clorotolueno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Benceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Bromobenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Bromoclorometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Bromodiclorometano µg/L - 1.2 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Bromoformo µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Bromometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) cis-1.2-Dicloroeteno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) cis-1.3-Dicloropropeno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Clorobenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Clorodibromometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Cloroetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Cloroformo µg/L - 5.4 < 1.0 < 1.0 19.7 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Clorometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Cloruro de Metileno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Cloruro de Vinilo µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Dibromometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Diclorodifluorometano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Estireno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Etilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Hexaclorobutadieno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Isopropilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) n-Butilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) n-Propilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Naftaleno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) p-isopropiltolueno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) sec-Butilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) ter-Butilbenceno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Tetracloroeteno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Tetracloruro de Carbono µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) THM µg/L - 6.6 < 1.0 < 1.0 19.7 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Tolueno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Trans-1.2-Dicloroeteno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) trans-1.3-Dicloropropeno µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Tricloroeteno (1.1.2 - Tricloroeteno) µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Triclorofluormetano µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) VOC's Totales µg/L - 6.6 < 1.0 < 1.0 19.7 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Xileno-Orto µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Xilenos (P-M) µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Compuestos orgánicos volátiles (VOCs) Xilenos (Totales) µg/L - < 1.0 < 1.0 < 1.0 < 1.0 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Acenafteno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Acenaftileno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Antraceno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Benzo(a)antraceno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Benzo(a)pireno µg/L - < 0.01 < 0.01 < 0.01 < 0.01 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Benzo(b)fluoranteno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Benzo(k)fluoranteno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Benzo[g.h.i]perileno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Criseno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Dibenzo[a.h]antraceno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Fenantreno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Fluoranteno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Fluoreno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Indeno[1.2.3-cd]pireno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) PAH Total µg/L - < 0.04 < 0.04 0.04 < 0.04 Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) Pireno µg/L - < 0.04 < 0.04 < 0.04 < 0.04 Hidrocarburos totales de petróleo (TPH) Hidrocarburos Totales. mg/L - < 0.2 < 0.2 0.2 < 0.2 Mercurio Mercurio (Hg) mg/L 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 < 0.001 Metales Totales Arsénico (As) mg/L 0.050 < 0.047 < 0.047 0.235 0.09 Metales Totales Bario (Ba) mg/L 2 0.157 0.836 16.8589 11.8121 Metales Totales Cadmio (Cd) mg/L 0.003 < 0.0035 < 0.0035 < 0.0035 0.0116 Metales Totales Cobalto (Co) mg/L - < 0.008 < 0.008 0.573 0.458 Metales Totales Cobre (Cu) mg/L 2 < 0.005 0.032 5.264 0.81 Metales Totales Cromo Total (Cr) mg/L 0.050 < 0.0021 < 0.0021 0.6266 0.2712 Metales Totales Molibdeno (Mo) mg/L < 0.007 < 0.007 0.013 < 0.007 Metales Totales Níquel (Ni) mg/L < 0.006 < 0.006 0.921 0.318 Metales Totales Plomo (Pb) mg/L 0.010 < 0.014 < 0.014 4.993 0.899 Metales Totales Zinc (Zn) mg/L 3.0 < 0.0045 < 0.0045 6.8457 1.7054 Nitrógeno amoniacal. amoníaco y amonio Amonio mg/L < 0.05 < 0.05 < 0.05 < 0.05 Sulfato Sulfato mg/L 250 74.4 63.9 60.2 39.2 Sulfuros Sulfuros mg/L < 0.1 < 0.1 < 0.1 < 0.1 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 53 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.5.2.1. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV´s), BTEX, Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (PAH) y totales (HTP) Los ensayos realizados en todas las muestras, tanto en el suelo como en la napa freática del área de incidencia inmediata de Villa Itatí, no mostraron indicios de contaminación por COV´s, BTEX, PAH o HTP, resultando en todos los casos, valores menores al nivel de cuantificación mínimo de los métodos utilizados. 5.5.2.2. Compuestos Inorgánicos Los compuestos inorgánicos analizados en las muestras de suelo de Villa Itatí fueron los siguientes: a. Cianuros totales b. Cloruros c. Amonio d. Sulfuros e. Sulfatos Los ensayos realizados en todas las muestras tanto de suelo como de agua del área de incidencia inmediata de Villa Itatí, no mostraron indicios de contaminación por ninguno de los compuestos inorgánicos analizados, resultando incluso en la mayoría de los compuestos concentraciones menores al nivel de cuantificación mínimo de los métodos utilizados. 5.5.2.3. Metales Pesados Los resultados de los análisis de calidad tanto de suelo como de agua muestran en algunos de los puntos de muestreo tomados concentraciones de metales pesados por encima de los valores máximos permisibles en la legislación vigente Tradicionalmente se llama metal pesado a aquel elemento metálico que presenta una densidad superior a 5 g/cm3, aunque a efectos prácticos en estudios medioambientales se amplía esta definición a todos aquellos elementos metálicos o metaloides, de mayor o menor densidad, que aparecen comúnmente asociados a problemas de contaminación. Algunos de ellos son esenciales para los organismos en pequeñas cantidades, como el Fe, Mn, Zn, B, Co, As, V, Cu, Ni o Mo, y se vuelven nocivos cuando se presentan en concentraciones elevadas, mientras que otros no desempeñan ninguna función biológica y resultan altamente tóxicos, como el Cd, Hg o el Pb. Características como su condición de no degradabilidad a través de procesos biológicos, que algunos de ellos no tienen función biológica conocida y la acumulación en diferentes de la red alimenticia clasifican a este grupo de elementos como una amenaza grave para la salud, y su depósito en el suelo se asocia con un inminente riesgo de contaminación de agua subterránea. En la siguiente tabla se presenta un resumen de los resultados de los análisis de metales pesados tanto para suelo como para agua. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 54 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Tabla 8. Resumen de resultados de calidad de suelo y agua para metales pesados Parámetro Mercurio (Hg) Arsénico (As) Bario (Ba) Cadmio (Cd) Cobalto (Co) Cobre (Cu) Cromo Total (Cr) Molibdeno (Mo) Níquel (Ni) Plomo (Pb) Zinc (Zn) Limite suelo-mg/kg MS Napa cota Tensión Admisible 2 30 500 5 50 100 250 10 100 500 500 Pozo Latitud Longitud Cota Prof. Descripción (Decreto 831) (m) napa (Tn/m2) Límite agua - mg/L 0.001 0.05 2 0.003 - 2 0.05 - - 0.01 3 (Ley 11.820) Suelo vegetal.Relleno con piedras.Arcillas limosas 0a1 10 < 0.1 16.7 417.14 < 0.18 < 0.42 25.37 12.33 < 0.33 < 0.32 88.7 370.83 arenosas medianamente compactas. 1 -34 42 23,287 -58 18 11,100 4.27 0.30 3.97 1a2 10 Relleno con piedras.Arcillas medianamente compactas. - - - - - - - - - - - 2a3 10 Arcillas limosas medianamente compactas. < 0.1 13 282.63 < 0.18 < 0.42 246.56 31.43 1.47 18.1 217.1 333.88 0a1 15 Relleno Arcilla Limosa compacta < 0.1 8.8 134.76 < 0.18 < 0.42 11.88 1.61 < 0.33 < 0.32 8.5 34.24 2 -34 42 20.257 -58 18 14.043 5.23 - - 1a2 14 Arcillas compactas. - - - - - - - - - - - 2a3 14 Arcillas Limosas compacta < 0.1 8.9 192.73 < 0.18 < 0.42 15.9 1.83 < 0.33 < 0.32 34.8 45.33 0a1 10 Relleno con piedras Arcillas limosas compactas. < 0.1 8 92.97 < 0.18 < 0.42 25.06 < 0.1 < 0.33 < 0.32 19.8 96.72 3 -34 42 14.031 -58 18 12.247 4.79 2.80 1.99 1 a 2 11 Idem.Arcillas compactas. - - - - - - - - - - - 2a3 25 Idem.Arcillas limosas compactas. < 0.1 8.8 213.31 < 0.18 < 0.42 22.84 < 0.1 < 0.33 < 0.32 22.2 52.91 0a1 - Relleno basura. < 0.1 12.4 271.68 < 0.18 < 0.42 57325.02 60.65 0.49 < 0.32 191.3 9410.12 4 -34 42 23.516 -58 18 08.772 3.93 - - 1a2 - Relleno basura. - - - - - - - - - - - 2a3 - Relleno basura. < 0.1 12.2 191.43 < 0.18 < 0.42 40.13 < 0.1 < 0.33 < 0.32 < 0.7 46.91 0a1 Relleno con piedras.Arcillas limosas med.compactas. < 0.1 18.1 2163.92 0.54 74.98 105.86 45.95 < 0.33 58.69 110.9 140.43 1a2 - Sin muestreo para obtener muestra de agua. - - - - - - - - - - - 5 -34 42 21.050 -58 18 04.560 7.15 1.85 5.3 2a3 - Sin muestreo para obtener muestra de agua. < 0.1 25.7 2087.72 0.86 79.16 133 52.14 0.63 95.19 151.4 173.37 10 - Muestreo de agua en napa freática < 0.001 < 0.047 0.157 < 0.0035 < 0.008 < 0.005 < 0.0021 < 0.007 < 0.006 < 0.014 < 0.0045 0a1 12 Limos arenosos medianamente compactos. < 0.1 15.4 1836.24 2.19 105.24 246.21 40.51 < 0.33 74.61 430.9 306.26 6 -34 42 21.454 -58 18 14.953 4.07 0.65 3.42 1 a 2 13 Limos arenosos medianamente compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 25 Limos muy compactos. < 0.1 13.8 1672.75 0.88 67.63 102.98 31.06 < 0.33 70.99 99.5 172.86 0a1 13 Relleno con piedras.Arcillas limosas compactas. < 0.1 11.6 202.62 < 0.18 < 0.42 36.37 2.58 < 0.33 < 0.32 56.7 106.66 Relleno con piedras.Limos arcillosos medianamente 7 -34 42 22.224 -58 18 14.058 4.23 - - 1a2 11 - - - - - - - - - - - compactos. 2a3 17 Relleno con piedras / Limos compactos < 0.1 9.4 180.87 < 0.18 < 0.42 18.88 0.11 1.93 < 0.32 < 0.7 55.81 0a1 17 Limos medianamente compactos. < 0.1 2.3 2559.84 < 0.18 105.06 280.97 120.13 < 0.33 117.96 409.3 944.04 8 -34 42 20.319 -58 18 10.053 5.58 - - 1a2 30 Limos muy compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 20 Arcillas limosas duras. < 0.1 2.3 3146.14 < 0.18 69.47 187.39 94.65 < 0.33 75.48 168.9 380.58 0a1 33 Limos muy compactos. < 0.1 7.6 209.55 < 0.18 < 0.42 29.35 < 0.1 < 0.33 < 0.32 < 0.7 26.06 9 -34 42 22.592 -58 18 07.309 6.11 - - 1a2 38 Limos muy compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 25 Arcillas limosas duras. < 0.1 2.3 1771.29 < 0.18 87.11 491.79 267.14 < 0.33 115.05 1247.5 816.49 0a1 - Relleno con piedras Limos arenosos compactos. < 0.1 11.2 139.79 < 0.18 < 0.42 118.29 34.97 1.19 24.47 101.6 228.4 1a2 - Relleno con piedras Limos arenosos compactos. - - - - - - - - - - - 10 -34 42 24.515 -58 18 14.245 4.12 0.58 3.54 2 a 3 - Limos muy compactos < 0.1 10.6 258.49 < 0.18 < 0.42 18.75 3.31 < 0.33 < 0.32 < 0.7 18.97 10 - Muestreo de agua en napa freática < 0.001 0.235 16.8589 < 0.0035 0.573 5.264 0.6266 0.013 0.921 4.993 6.8457 33 - Muestreo de agua en acuífero Puelche < 0.001 <0.047 0.0593 < 0.0035 <0.008 - 0.0026 <0.007 <0.006 <0.014 0.0395 0a1 15 Relleno con piedras.Arcillas limosas arenosas compactas. < 0.1 10.3 153.16 < 0.18 < 0.42 40.45 8.98 < 0.33 < 0.32 26.8 72.47 11 -34 42 26.407 -58 18 12.808 4.01 0.50 3.51 1a2 15 Arcillas compactas. - - - - - - - - - - - 2a3 30 Limos muy compactos. < 0.1 11.8 318.56 < 0.18 < 0.42 22.37 0.31 < 0.33 < 0.32 < 0.7 24.17 0a1 9 Limos compactos. < 0.1 9.4 238.45 < 0.18 < 0.42 37.74 2.9 < 0.33 < 0.32 37.7 78.76 12 -34 42 24.580 -58 18 05.670 7.60 - - 1a2 35 Limos muy compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 32 Limos arcillosos duros. < 0.1 8.9 213.4 < 0.18 < 0.42 29.22 2.93 < 0.33 < 0.32 12.6 89.92 Relleno con piedra.Arcillas limosas arenosas 0a1 - < 0.1 5.5 395.81 < 0.18 29.96 18.55 < 0.1 < 0.33 < 0.32 37.3 < 0.23 compactas. 13 -34 42 26.606 -58 18 03.532 4.21 2.6 1.61 1 a 2 - Arcillas compactas - - - - - - - - - - - 2a3 - - < 0.1 6.7 473.59 < 0.18 36.59 23.92 < 0.10 < 0.33 < 0.32 32.8 < 0.23 10 - Muestreo de agua en napa freática < 0.001 0.09 11.8121 0.0116 0.458 0.81 0.2712 < 0.007 0.318 0.899 1.7054 0a1 11 Relleno.Limos medianamente compactos. < 0.1 10.1 145.2 < 0.18 < 0.42 9.63 < 0.1 < 0.33 < 0.32 < 0.7 21.48 14 -34 42 29.217 -58 18 11.698 4.11 0.50 3.61 1 a 2 15 Arcillas limosas medianamente compactas. - - - - - - - - - - - 2a3 25 Arcillas limosas muy compactas. < 0.1 8.8 176.09 < 0.18 < 0.42 9.93 < 0.1 < 0.33 < 0.32 < 0.7 10.2 0a1 15 Arcillas limosas medianamente compactas. < 0.1 11.5 241.77 < 0.18 6.02 98.65 6.7 < 0.33 < 0.32 23.7 2171.08 15 -34 42 28.555 -58 18 08.734 3.95 0.50 3.45 1 a 2 20 Limos compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 13 Limos medianamente compactos. < 0.1 10.4 329.95 < 0.18 < 0.42 14.15 0.55 < 0.33 < 0.32 < 0.7 34.26 0a1 25 Relleno con piedras.Limos arenosos muy compactos. < 0.1 2.3 2479.96 < 0.18 47.05 46.53 < 0.1 < 0.33 36.59 27.2 379.41 16 -34 42 29.109 -58 18 04.322 10.54 - 1a2 25 Relleno con piedras.Limos arenosos muy compactos. - - - - - - - - - - - 2a3 35 Limos muy compactos. < 0.1 2.3 1438.4 < 0.18 60 102.26 75.59 < 0.33 56.15 103.4 103.4 0a1 - - 0.3 15.4 1802.51 8 62.22 278.2 94.29 1.65 66.28 539.2 2953.77 1a2 - - - - - - - - - - - - - 17 -34 42 33.450 -58 18 11.907 6.75 0.58 6.17 2a3 - - < 0.1 17.3 1829.22 0.3 43.78 80.27 49.49 < 0.33 48.24 87 155.81 10 - Muestreo de agua en napa freática < 0.001 < 0.047 0.836 < 0.0035 < 0.008 0.032 < 0.0021 < 0.007 < 0.006 < 0.014 < 0.0045 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 55 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Identificación de principales fuente de contaminación del suelo por metales pesados Son fuentes importantes de metales en suelos las cenizas y escorias de los procesos de combustión de carbón fósil o derivados del petróleo (FIGURA 12), el aporte directo procedente de actividades agrícolas (adición de fertilizantes, pesticidas, lodos de depuradoras, compost, etc) y su acumulación a partir de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc). FIGURA 12. Principales fuentes de procedencia de metales pesados en suelos (Mas y Azcúe, 1993). Como ya se mencionó, el uso del suelo en Villa Itatí es de tipo residencial. No obstante, la actividad económica que predomina es la clasificación de residuos sólidos para su posventa. Lo anterior permite inferir que los desechos que se encuentran en el territorio de la Villa no son solo de tipo doméstico, sino que también pueden provenir de cualquier tipo de industria (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, entre otros). De acuerdo con lo anterior, se concluye que la mayor fuente de contaminación del suelo proviene del histórico y continuo depósito de todo tipo de residuos a cielo abierto y de manera indiscriminada en todo el territorio de la villa, tal y como se detalló anteriormente y se observa en las fotos del capítulo 5.5.1. A continuación se describen las principales características de los metales pesados cuyas concentraciones se presentan elevadas en el presente estudio: Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 56 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Descripción de los efectos de los metales pesados que exceden los límites máximos permisibles en Villa Itatí Bario (Ba) El bario es usado principalmente por las industrias de gas y petróleo para fabricar lodos de perforación. También se usa para fabricar pinturas, ladrillos, baldosas, vidrio, caucho, veneno para insectos y ratas y sustancias que se añaden a aceites y combustibles, en el tratamiento de agua de calderas. A veces el sulfato de bario se usa en exámenes médicos y para tomar radiografías del estómago e intestinos. La cantidad de bario que se encuentra en el suelo varía entre 15 y 3500 mg/Kg. La exposición de las personas a este metal ocurre principalmente a través de inhalación del polvo en lugares donde se almacenan compuestos de bario, por ingestión de tierra o plantas o de agua potable contaminada con bario. También puede ocurrir en cantidades más pequeñas a través de contacto de la piel con tierra o agua que contiene bario. El bario que entra al cuerpo cuando se inhala o ingiere es eliminado principalmente en las heces y la orina. La mayor parte del bario que entra al cuerpo es eliminado en 1 a 2 semanas. La mayor parte de la pequeña cantidad de bario que permanece en el cuerpo se almacena en los huesos y los dientes. La ingestión de una cantidad muy alta de compuestos de bario solubles en agua o en el contenido estomacal produce alteraciones del ritmo cardíaco o parálisis. Algunas personas que no recibieron tratamiento médico enseguida después de ingerir cantidades altas de bario fallecieron. Algunas personas que ingieren cantidades de bario más bajas durante un período breve pueden sufrir vómitos, calambres estomacales, diarrea, dificultad para respirar, alteraciones de la presión sanguínea, adormecimiento de la cara y debilidad muscular. En el agua la legislación Argentina no contempla un límite máximo permisible, la EPA (Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU) establece este límite en 2 ppm. Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 500 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Bario por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 9. En la FIGURA 13 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 57 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 9. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Ba por encima de la norma (500 mg/Kg MS) MATRIZ SUELO: Bario (Ba) > 500 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 5 2163.92 2087.7 6 1836.24 1672.8 8 2559.84 3146.1 mg/Kg 9 - 1771.3 MS 16 2479.96 1438.4 17 1802.51 1829.2 Concentraciones de Ba Concentraciones de Ba Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 13. Mapa de concentración de Ba en Villa Itatí Los mapas de calor que se presentan en la FIGURA 13 muestran que en el sector nor- oriental de la zona de estudio existe un posible foco de contaminación por este metal (puntos de muestreo 5, 8 y 9) tanto a la profundidad de 0.5 a 1 m como a 2 a 3 m. Asimismo, en el costado sur también se encontraron elevados contenidos de Ba en los puntos 16 y 17 que en apariencia se van diluyendo a la profundidad de 2 a 3 m. Como ya se mencionó el Sulfato de Bario se usa en ocasiones para realizar exámenes médicos y para tomar radiografías del estómago e intestinos. Dada la cercanía del hospital del vidrio a esta zona es posible que la fuente de contaminación provenga de estas instalaciones. Esta hipótesis debe evaluarse con más detalle en las siguientes fases de investigación. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 58 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Respecto al punto de muestreo 6, el cual coincide con la ubicación de la estación de bombeo, también se encontraron contenidos de Ba por encima de la norma para ambas profundidades debido posiblemente a la infiltración constante de líquidos cloacales y aguas de escorrentía que arrastran contaminantes desde las zonas alejadas. En cuanto a los resultados de calidad de agua se encontraron contenidos de Bario por encima del límite establecido por la EPA en los siguientes puntos. TABLA 10. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Ba por encima del límite establecido por la EPA (2 mg/L) MATRIZ AGUA: Bario (Ba) > 2 mg/L Punto de Valor Unidad Clasificación muestreo 10 16.86 Napa mg/L 13 11.81 Napa El punto de muestreo 10 coincide con la ubicación del galpón donde se almacena el material de reciclaje donde existe una continua descarga de material seleccionado. Esto sumado a la modificada permeabilidad del suelo debido al presunto relleno de la zona de los alrededores de la cava, facilita el movimiento de filtración vertical descendente, consiguiendo que las aguas contaminadas con diferentes sustancias producto del proceso de percolación de agua de lluvia a través de los diferentes materiales depositados en los alrededores del galpón, cuyo fluido generalmente arrastra gran cantidad de los compuestos presentes en dichos residuos, accedan a la napa freática de manera más rápida, continua y sin ningún tipo de filtro natural que permita la retención de contaminantes. Lo anterior también puede explicar por qué los resultados de los análisis de suelo de los puntos 1, 7, 10 y 11 no sobrepasan los límites máximos permisibles para ninguno de los analitos evaluados, incluyendo metales pesados. Esto puede deberse a que la contaminación que se genera en la superficie percola y llega directamente a la napa freática y no existe retención, ni procesos de transformación que ayuden a disminuir la concentración de agentes contaminantes. En esta zona es posible que el suelo haya perdido su capacidad de natural de depuración y su poder como medio de amortiguación. Los resultados de la muestra tomada a una profundidad de 33 m en el punto 10, mostraron bajos contenidos de este elemento, por lo que se concluye que la contaminación evidenciada en superficie no se está filtrando al acuífero. Por otro lado, el punto de muestreo 13 es el más cercano a la clínica Santa Clara (ex policlínico del vidrio).Como ya se mencionó a veces el sulfato de bario se usa en exámenes médicos y para tomar radiografías del estómago e intestinos Vale la pena resaltar que, a pesar de encontrar elevados contenidos de Ba en el suelo en los puntos 5 y 17, los resultados de calidad de agua de la napa freática tomados en estos mismos pozos a una profundidad de 10 m mostraron concentraciones de este metal por debajo de los 2 mg/L definidos por la EPA. Cadmio (Cd) El Cadmio es liberado a la atmósfera por medio de volcanes, arrastre de partículas o emisiones biogénicas, combustible fósil y por actividades antropogénicas similares a las Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 59 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. del Pb. De acuerdo con los contenidos normales de Cadmio en el suelo alrededor del mundo, se puede determinar que el rango de ocurrencia de este metal está entre 0.07 y 1.1 mg/Kg y se considera que los valores mayores a 0.5 mg/Kg son el producto de actividades antropogénicas. El Cadmio se considera un elemento no esencial en los sistemas biológicos. Afecta negativamente los procesos de respiración y fotosíntesis, el transporte de agua, la absorción de potasio, hierro y manganeso. Las rutas de exposición a este metal son principalmente la dieta y el cigarrillo. Se le usa principalmente en la fabricación de baterías y pinturas, en el recubrimiento de superficies metálicas para protegerlas de la oxidación, como componente de aleaciones para soldaduras de bajo punto de fusión y en la industria química en procesos catalíticos. En los humanos, los órganos donde este metal puede acumularse son los riñones y los huesos, ocasionan excreción de proteínas, así como un incremento en el riesgo de contraer cáncer de pulmón y de próstata. Los sectores más sensibles a la exposición son las personas mayores, personas diabéticas y fumadores. El Cadmio puede ser absorbido por el tracto digestivo, penetrar la placenta, dañar las membranas celulares y causar mutaciones en el ADN. De igual manera que el plomo, la ingestión directa e indirecta es la causa principal de contaminación con este metal y por tanto se considera como elemento del primer grupo de carcinógenos. En el agua la legislación argentina establece este límite en 0.003 mg/L. Por otro lado, para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 5 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Cd por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 11. En la FIGURA 14 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 11. Puntos de muestreo con concentraciones de Cd por encima de la norma (5 mg/Kg MS) Cadmio (Cd) > 5 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 17 8 - mg/Kg MS Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 60 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Concentraciones de Cd Concentraciones de Cd Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 14. Mapa de concentración de Cd en Villa Itatí Como se observa, se identificaron contenidos de Cadmio por encima del límite únicamente en el pozo 17 y en la muestra tomada entre 0.5 y 1 m, la muestra a mayor profundidad en el mismo pozo muestra que la concentración de este metal disminuye incluso hasta una concentración no detectable por el equipo y método de análisis empleado. Para el caso de la napa freática ninguna de las muestras presentaron contenidos por encima del valor máximo permisible. Cobalto (Co) El cobalto se usa para producir aleaciones usadas en la manufactura de motores de aviones, imanes, herramientas para triturar y cortar articulaciones artificiales para la rodilla y la cadera. Los compuestos de cobalto se usan también para colorear vidrio, cerámicas y pinturas y como secador de esmaltes y pinturas de porcelana. El cobalto radioactivo tiene usos comerciales y en medicina. El 60Co, se usa para esterilizar equipo médico y artículos de consumo, en radioterapia para pacientes con cáncer, para fabricar plásticos e irradiar alimentos. El 57Co es usado en investigación clínica y científica. El cobalto entra al ambiente desde fuentes naturales y al quemar carbón o petróleo o durante la producción de aleaciones de cobalto. El ser humano está expuesto a bajos niveles de cobalto al respirar aire, tomar agua o ingerir alimentos que contienen cobalto. Los alimentos y el agua son las fuentes principales de exposición de la población. Raramente se está expuesto al cobalto radioactivo, a menos que una persona esté recibiendo radioterapia. Sin embargo, los trabajadores en plantas Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 61 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. nucleares, facilidades de irradiación o sitios que almacenan residuos nucleares pueden estar expuestos a radiación desde esta fuente. La exposición a altos niveles de cobalto puede producir efectos en los pulmones y el corazón. También producir dermatitis. En animales expuestos también se han observado efectos en el hígado y pulmones. No se ha demostrado que el cobalto no radioactivo puede producir cáncer en los seres humanos. En el agua la legislación argentina no contempla un límite máximo permisible, Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 50 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Cobalto por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 12. En la FIGURA 15 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 12. Puntos de muestreo con concentraciones de Co por encima de la norma (50 mg/Kg MS) Cobalto (Co) > 50 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 5 74.98 79.16 6 105.24 67.63 8 105.06 69.47 mg/Kg 9 - 87.11 MS 16 - 60 17 62.22 - Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 62 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Concentraciones de Co Concentraciones de Co Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) . FIGURA 15. Mapa de concentración de Co en Villa Itatí Los mapas de calor que se presentan en la FIGURA 15 muestran que en el sector nor- oriental de la zona de estudio existe un posible foco de contaminación por este metal (puntos de muestreo 5, 8 y 9). Asimismo, en el costado sur también se encontraron elevados contenidos de Co en los puntos 16 y 17. Estos resultados se condicen con las altas concentraciones de Ba, y de igual manera, se identifica el hospital del vidrio como una posible fuente de contaminación, toda vez que como se mencionó el cobalto tiene usos en medicina. Respecto al punto de muestreo 6, las altas concentraciones de Co se pueden relacionar con la existencia de la estación de bombeo, la cual por su deficiente estructura y funcionamiento se puede relacionar con un foco importante de contaminación. En cuanto a los resultados de calidad de agua, como ya se mencionó no existe límite máximo permisible para este metal. No obstante, todas las muestras tomadas en la napa freática arrojaron concentraciones menores a 1 mg/L. Cobre (Cr) El Cobre es un elemento esencial para plantas, animales y seres humanos. Se usa para fabricar muchos productos, como por ejemplo alambres, cañerías y láminas de metal. También se combina con otros metales para fabricar cañerías y grifos de latón y bronce. Es empleado en la agricultura para tratar enfermedades de las plantas como el moho, para tratar agua y como preservativos para alimentos, cueros y telas. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 63 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. El cobre entra al ambiente por la industria minera, actividades agrícolas y de manufactura y por la liberación de aguas residuales a ríos y lagos. La exposición al cobre se da por respirar aire, tomar agua, ingerir alimentos o por el contacto directo con la piel. La inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y garganta y su ingestión puede producir nauseas, vómitos y diarrea. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones y pueden incluso causar la muerte. Se desconoce si el cobre puede producir cáncer en seres humanos. La EPA ha determinado que no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos. En el agua la legislación argentina contempla un límite máximo permisible de 2 mg/L, Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 100 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Cobre por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 13. En la FIGURA 16 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 13. Puntos de muestreo con concentraciones de Cu por encima de la norma (100 mg/Kg MS) Cobre (Cu) > 100 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 1 - 246.56 4 57325.02 - 5 105.86 133 6 246.21 102.98 8 280.97 187.39 mg/Kg MS 9 - 491.79 10 118.29 - 16 - 102.26 17 278.2 - Se hace preciso aclarar que para construcción de los mapas de calor no se tomaron en cuenta los resultados obtenidos para el punto de muestreo 4, toda vez que se sale notablemente de la media de los resultados obtenidos debido a que el material encontrado durante la ejecución del sondeo fue relleno de basura. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 64 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Concentraciones de Cu Concentraciones de Cu Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 16. Mapa de concentración de Cu en Villa Itatí Este metal fue el que con mayor abundancia se encontró en el suelo de Villa Itatí de todos los evaluados. Esto se puede deber posiblemente a que una de las fuentes de contaminación más común proviene del vertimiento de líquidos cloacales al suelo, actividad que es más que frecuente en la villa. También es común encontrarlo como consecuencia de las actividades de separación de residuos (cables por ej.). Al igual que sucede con el Ba y el Co, las mayores concentraciones se encontraron en la zona nor-oriental, más específicamente para los pozos 5, 8 y 9, en el pozo 6, donde se ubica la estación de bombeo y en los puntos 16 y 17. En cuanto a los resultados de calidad de agua se encontraron contenidos de Cobre por encima del límite establecido en los siguientes puntos. Tabla 14. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Cu por encima del límite establecido (2 mg/L) MATRIZ AGUA: Cobre (Cu) > 2 mg/L Punto de Valor Unidad Clasificación muestreo 10 5.264 mg/L Napa Este resultado deriva a la misma explicación presentada para la concentración de Ba. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 65 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Cromo (Cr) El cromo es un elemento que se encuentra normalmente en rocas, animales, plantas y el suelo. Puede existir en formas diferentes y éstas determinan su estado líquido, sólido o gas. El cromo (0), cromo (III) y cromo (VI) son las formas más comunes en las que se encuentra este elemento. El cromo (0), también denominado cromo metálico, se usa en la fabricación de acero y el cromo (III) y (VI) se utilizan en el cromado, en colorantes y pigmentos, en curtido del cuero y en la preservación de la madera y, en cantidades pequeñas, en barrenas para la extracción de petróleo, inhibidores de corrosión, en la industria textil y en el tóner para copiadoras. El cromo hexavalente (Cr+6) y el cromo (Cr0) son formas producidas normalmente por procesos industriales, mientras que las formas trivalentes predominan en organismos vivos. El cromo trivalente (CrIII) es un elemento residual necesario para mantener un buen estado de salud, ya que ayuda al cuerpo a utilizar el azúcar, la grasa y las proteínas. El aire, el agua y el suelo se contaminan con cromo (III y VI) a partir de las actividades humanas. La concentración de cromo en el aire en forma de material particulado puede aumentar como resultado de la quema de carbón y petróleo, la producción de acero, soldadura de acero inoxidable, manufactura de productos químicos y uso de productos que contienen cromo. La contaminación de las aguas ocurre por la descarga de desechos derivados de la manufactura de colorantes y pigmentos para el curtido de cueros; la mayor parte de las veces, el cromo se va al fondo y sólo una pequeña parte se diluye en el agua. El suelo también puede contaminarse, debido al depósito de residuos de la industria y cenizas de carbón provenientes de plantas generadoras de electricidad. Es factible que el cromo (III) permanezca inmutable después de que se libera y entra en el suelo, la forma que predominantemente tiene el cromo que se deposita en el suelo es la de óxido de cromo insoluble. Aunque los niveles de cromo en agua y en aire son bajos, las personas pueden respirar aire, tomar agua o comer alimentos que contienen cromo o absorberlo a través del contacto de la piel con este elemento o sus compuestos. La exposición al cromo VI es frecuente en los ambientes de trabajo en los que se usa este compuesto: industria de cuero, industria textil, industria petrolera e industria de platinado entre otras. La absorción de cromo se hace fundamentalmente por tres vías: oral, respiratoria y dérmica. Al entrar en el organismo es distribuido a la médula ósea, pulmones, ganglios linfáticos, bazo, riñón e hígado. Las únicas formas de importancia en toxicología son el cromo VI y el cromo III. Una exposición de corta duración al cromo III puede causar irritación mecánica en los ojos y en el tracto respiratorio. Si se presenta inhalación se presenta tos. El cromo (VI) es un peligro para la salud de los humanos, sobre todo para la gente que trabaja en la industria del acero y textil. La gente que fuma tabaco también puede tener un alto grado de exposición a este elemento. El cromo (VI) es conocido porque causa varios efectos sobre la salud: cuando se encuentra como compuesto en los productos de la piel, puede causar reacciones alérgicas, por ejemplo, erupciones cutáneas; después de ser respirado el cromo (VI) puede causar irritación de la nariz y sangrado de ésta. Los Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 66 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. compuestos de cromo y níquel están clasificados en el grupo 1 de elementos carcinógenos, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). En el agua la legislación argentina contempla un límite máximo permisible de 0.05 mg/L de cromo total, Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 250 mg/Kg MS en suelo. El Villa Itatí se identificaron contenidos de Cromo total por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 15. En la FIGURA 17 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 15. Puntos de muestreo con concentraciones de Cr total por encima de la norma (250 mg/Kg MS) Cromo (Cr) > 250 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 9 - 267.14 mg/Kg MS Concentraciones de Cr Concentraciones de Cr Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 17. Mapa de concentración de Cr en Villa Itatí Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 67 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Como se observa, se identificaron contenidos de cromo total por encima del límite únicamente en el pozo 9 en la muestra tomada a una profundidad de entre 2 y 3 m. En los puntos de muestreo cercanos (#8 y #5) también se observan concentraciones elevadas comparativamente con los demás puntos sin que sobrepase el nivel máximo permisible. Vale la pena resaltar que la muestra de agua subterránea cercana (pozo 5) no presenta elevados contenidos de cromo, e incluso, la concentración está por debajo del nivel de cuantificación mínimo del método de análisis empleado. Lo cual deja entrever que la contaminación por este metal presente en el suelo no sobrepasa a la napa o el acuífero en esta zona. En cuanto a los resultados de calidad de agua, se encontraron contenidos de cromo total por encima del límite establecido en los siguientes puntos. Tabla 16. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Cr total por encima del límite establecido (0.05 mg/L) MATRIZ AGUA: Cromo (Cr) > 0.05 mg/L Punto de Valor Unidad Clasificación muestreo 10 0,6266 mg/L Napa 13 0,2712 mg/L Napa Este resultado deriva a la misma explicación presentada para la concentración de Ba. Los resultados de la muestra tomada a una profundidad de 33 m en el punto 10, mostraron bajos contenidos de este elemento, por lo que se concluye que la contaminación evidenciada en superficie no se está filtrando al acuífero. Níquel (Ni) Los compuestos de níquel son importantes en la industria, especialmente en los procesos de la producción de baterías de cadmio y níquel, y en la fabricación de equipos electrónicos y maquinaria industrial y armamento. En los seres humanos, la toxicidad por este elemento se ha relacionado con efectos adversos y reacciones alérgicas en la piel. Las principales fuentes de contaminación son la ingestión de comida y agua contaminada. La exposición a altas dosis de níquel se ha relacionado con cambios en los niveles de calcio intracelular, condición que causa un estrés oxidativo y posteriormente modificaciones en la expresión de genes, metabolismo celular y daños en el ADN. Las expresiones externas de dicha toxicidad son alergias dérmicas y cáncer de las vías respiratorias, ya que los órganos del sistema respiratorio constituyen los sitios más importantes de acumulación del níquel. En el agua la legislación argentina no contempla un límite máximo permisible. Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 100 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Níquel por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 17. En la FIGURA 18 se presenta un Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 68 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 17. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Ni por encima de la norma (100 mg/Kg MS) Niquel (Ni) > 100 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 8 117.96 - mg/Kg 9 - 115.05 MS Concentraciones de Ni Concentraciones de Ni Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 18. Mapa de concentración de Ni en Villa Itatí Igual que la mayoría de los metales ya evaluados, se evidencia un foco de contaminación en la zona de los puntos de muestreo 5, 8 y 9. A pesar que el pozo 5 no sobrepasa el límite, se acerca mucho al máximo permisible (95.19 mg/Kg MS) en la profundidad de muestreo de 2 a 3 m, de ahí su color naranja fuerte en el mapa de concentración para la profundidad B. Vale la pena resaltar que los valores de concentraciones encontrados para este metal son relativamente cercanos a la norma, a diferencia de algunos otros metales que se Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 69 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. encontraron concentraciones entre 4 y 6 veces mayores que el límite máximo permisible (es el caso del Ba y Cu en este mismo sector y Zn para los puntos de muestreo 16 y 17). En cuanto a los resultados de calidad de agua, como ya se mencionó no existe límite máximo permisible para este metal. No obstante todas las muestras tomadas en la napa freática arrojaron concentraciones menores a 1 mg/L. Plomo (Pb) El Plomo es considerado uno de los metales pesados de mayor toxicidad. Las emisiones naturales de plomo se ocasionan por las sales del mar, volcanes e incendios forestales, entre otros. El consumo de combustibles fósiles, incineración de basura, la producción de hierro, acero y cemento se consideran las principales causas antropogénicas de emisión de Pb. Otras fuentes importantes en el ambiente son las baterías, las pinturas, tuberías e insecticidas. La exposición al plomo puede ocurrir a través de diferentes vías, como el agua y los alimentos, así como la inhalación. La ingestión de vegetales con altas concentraciones de plomo es la vía de mayor exposición de organismos en los niveles superiores de la cadera trófica. En los humanos, el efecto nocivo del Pb se ha asociado con daños neurológicos, especialmente por sus efectos negativos en el aprendizaje de los niños. Su acumulación se observa principalmente en los huesos. La absorción de Pb en los humanos sucede principalmente por ingestión de alimentos, a pesar que la ingestión accidental de suelo contaminado, polvo y pintura son también importantes en el riesgo de contaminación, especialmente de la población infantil. La toxicidad del Pb está asociada con graves condiciones cerebrales (edemas cerebrales y degeneración de neuronas), también se asocia con efectos negativos en el funcionamiento renal, donde puede incluso generar cáncer. En el agua la legislación argentina establece este límite en 0.01 mg/L. Por otro lado, para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 500 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Plomo por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreo que se presentan en la TABLA 18. En la FIGURA 19 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión real de la pluma de contaminación. TABLA 18. Puntos de muestreo de suelo con concentraciones de Pb por encima de la norma (500 mg/Kg MS) Plomo (Pb > 500 mg/Kg MS PUNTO DE MUESTRA Unidad MUESTREO A B 9 - 1247.5 mg/Kg MS 17 539.2 - Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 70 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Concentraciones de Pb Concentraciones de Pb Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 19. Mapa de concentración de Pb en Villa Itatí Al igual que los resultados obtenidos para Ba, Cd, Co, Cu y Zn, en el pozo 17 se presentan concentraciones por encima de la norma para el Pb a la profundidad entre 0.5 y 1 m sin que ésta se presente a niveles más profundos. Vale la pena resaltar que la concentración resultante no excede significativamente la norma. Los resultados obtenidos en este punto de muestreo pueden inferir una contaminación puntual debido al depósito de algún residuo particular. Sin embargo, esta hipótesis debe validarse en las siguientes fases del estudio. De manera similar, pero a la profundidad de entre 0.5 y 1 m, se encontró para el punto de muestreo 9 concentraciones por encima de la norma para el Ba, Co, Cu, Cr, Zn y Pb. Aunque en este caso la contaminación para algunos metales (no para el Pb) se extiende hasta los puntos 8 y 5, evidenciando allí un posible foco de contaminación más amplio. En cuanto a los resultados de calidad de agua, se encontraron contenidos de plomo por encima del límite establecido en los siguientes puntos. TABLA 19. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Pb por encima del límite establecido (0.01 mg/L) MATRIZ AGUA: Plomo (Pb) > 0.010 mg/L Punto de Valor Unidad Clasificación muestreo 10 4.993 mg/L Napa 13 0.899 mg/L Napa Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 71 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Como ya se mencionó el punto de muestreo 10 coincide con la ubicación del galpón donde se almacena el material de reciclaje donde existe una continua descarga de material seleccionado. Los resultados de la muestra tomada a una profundidad de 33 m en el punto 10, mostraron bajos contenidos de este elemento, por lo que se concluye que la contaminación evidenciada en superficie no se está filtrando al acuífero. Zinc (Zn) El zinc es uno de los elementos más comunes en la corteza terrestre. Se encuentra en el aire, el suelo y el agua y está presente en todos los alimentos. En su forma elemental su uso más común es en el proceso de galvanización del hierro y otros metales con el objeto de prevenir su enmohecimiento y la corrosión. También se mezcla con otros metales para formar aleaciones tales con el latón y el bronce. Por otro lado los compuestos de zinc se usan para fabricar pintura blanca, cerámicas y otros productos. La mayor parte del zinc que entra al medio ambiente es el resultado de la minería, la refinación de minerales de zinc, plomo y cadmio, la producción de acero, la incineración de carbón y de desperdicios. En el suelo, los niveles de zinc aumentan principalmente a causa de la disposición de residuos de zinc por industrias que manufacturan metales y de cenizas de carbón generadas por plantas de electricidad. El lodo y los abonos también contribuyen al aumento de los niveles de zinc en el suelo. La mayor parte del zinc en el suelo está adherido al suelo y no se disuelve en el agua. Sin embargo, dependiendo del tipo de suelo, cierta cantidad de zinc puede alcanzar las aguas subterráneas. Para los seres humanos es un elemento esencial en pequeñas cantidades. Ingresa a su sistema a través de la ingesta de alimentos o agua que lo contienen, y/o a través de los pulmones si se inhalan polvos o vapores de zinc provenientes generalmente de exposición ocupacional. La ingesta diaria de zinc que se recomienda es de 11 mg/día para hombres y 8 mg/día para mujeres. La ingestión de dosis muy altas de zinc (10 a 15 veces más altas), aún durante un periodo breve, puede producir calambres estomacales, náuseas y vómitos. La ingestión de altas concentraciones de Zinc durante varios meses (1000 veces más altas de las recomendadas), puede producir anemia, daño del páncreas y disminución del tipo de colesterol beneficioso en la sangre. Debido a la falta de información sobre los efectos de este elemento, el zinc no es clasificable en cuanto a carcinogenicidad en seres humanos. En el agua la legislación argentina contempla un límite máximo permisible de 3 mg/L, Por otro lado para el suelo el decreto 831 establece un valor máximo de 500 mg/Kg MS en suelo. En Villa Itatí se identificaron contenidos de Zinc por encima de la norma de suelo en los puntos de muestreos que se presentan en la TABLA 20. En la FIGURA 20 se presenta un mapa de concentración que representa gráficamente los puntos de mayor y menor concentración de acuerdo con las convenciones establecidas. Vale la pena resaltar que, como se ha mencionado en múltiples ocasiones a lo largo de todo el informe, las mediciones son puntuales y por ende el mapa de concentración se presenta a modo ilustrativo más no representa la extensión de la pluma de contaminación. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 72 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 20. Puntos de muestreo con concentraciones de Zinc por encima de la norma (500 mg/Kg MS) Zinc (Zn) > 500 mg/Kg MS MUESTRA PUNTO DE MUESTREO Unidad A B 4 9410.12 - 8 944.04 - 9 - 816.49 mg/Kg MS 15 2171.08 - 17 2953.77 - Se hace preciso aclarar que, para construcción de los mapas de calor no se tomó en cuenta el resultado obtenidos para el punto de muestreo 4, toda vez que se sale notablemente de la media de los resultados obtenidos debido a que el material encontrado durante la ejecución del sondeo fue relleno de basura. Concentraciones de Zn Concentraciones de Zn Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 20. Mapa de concentración de Zn en Villa Itatí Respecto a los resultados del Zn se encontraron altas concentraciones de este metal en el costado sur del área estudiada (puntos de muestreo 15 y 17) a la menor profundidad analizada, y de forma puntual en el pozo 8, la cual se ve disipada a mayor profundidad, pues entre 2 y 3 m se encontraron niveles incluso por debajo del límite cuantificable por el método de análisis empleado. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 73 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. De forma puntual en el pozo 9 se encontraron concentraciones de Zn por encima de la norma, al igual que para la mayoría de los metales evaluados en este punto. En cuanto a los resultados de calidad de agua, se encontraron contenidos de Zinc por encima del límite establecido en los siguientes puntos. TABLA 21. Puntos de muestreo de aguas subterráneas con concentraciones de Zn por encima del límite establecido (3 mg/L) MATRIZ AGUA: Zinc (Zn) > 3 mg/L Punto de Valor Unidad Clasificación muestreo 10 6.846 mg/L Napa Como ya se mencionó el punto de muestreo 10 coincide con la ubicación del galpón donde se almacena el material de reciclaje donde existe una continua descarga de material seleccionado. Los resultados de la muestra tomada a una profundidad de 33 m en el punto 10, mostraron bajos contenidos de este elemento, por lo que se concluye que la contaminación evidenciada en superficie no se está filtrando al acuífero. 5.5.3. Conclusiones del estudio de calidad de suelos En el área de estudio de suelos de Villa Itatí no se identificaron agentes contaminantes de carácter orgánico (VOC´s, HTP, PAH, PCB o BTEX), cuya fuente principal se deriva principalmente de las actividades relacionadas con el uso a gran escala de agroquímicos, derrames y fugas de combustible. Por otro lado, se encontró en el suelo de Villa Itatí elevados contenidos de metales pesados, lo cual resulta muy compatible con la constante acumulación de residuos industriales, urbanos y mineros (metalurgia, fabricación de pinturas, barnices, disolventes, baterías, textiles, curtidos, etc.) común en toda el área de estudio. De los metales pesados evaluados, los de mayor presencia son el Ba, Co, Cu y Zn, ninguno clasificado como potencialmente tóxico para los seres humanos ni carcinógenos. Solo bajo ciertas condiciones de exposición pueden tener efectos adversos para la salud. Los de mayor importancia para la salud pública son el Cd, Cr(VI) y Pb, cuyas concentraciones se encontraron de forma puntual en los puntos de muestreo 9 y 17. Se recomienda que en la segunda etapa de investigación se tenga especial atención con estos metales a fin de identificar la real peligrosidad que su presencia significa para los habitantes de la Villa. En la FIGURA 21 se presenta, para las 2 profundidades evaluadas, la sobreposición de todos los mapas de calor que representan la contaminación por metales pesados para el área estudiada. En estos mapas se puede ver la predominancia del color rojo en aquellas áreas donde existe un mayor número de metales presentes por encima de los respetivos niveles máximos permisibles de acuerdo con la normatividad. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 74 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Profundidad A (0.5 a 1 m) Profundidad B (2 a 3 m) FIGURA 21. Mapa de concentración general para identificación de zonas con mayor presencia de metales pesados Para ambas profundidades es evidente que la zona de mayor contaminación por estos elementos se concentra en el costado nororiental del área de estudio (puntos de muestreo 5 y 8) y en el área de la estación de bombeo (punto de muestreo 6).También se observa una mayor concentración de metales pesados a la mayor profundidad muestreada (entre 2 y 3 m) sumándose a esta zona el punto de muestreo 9. De forma puntual se encontró mayor cantidad de metales a concentraciones elevadas en el punto de muestreo 17 para la profundidad entre 0 y 1 m y en el punto 16 para la profundidad entre 2 y 3 m, cuya hipótesis de foco de contaminación se basa en la suposición de un depósito de algún tipo de residuo que esté generando de manera puntual la contaminación en esta área y sus alrededores. Esta hipótesis deberá ser validada en la siguiente etapa de investigación. 5.5.4. Recomendaciones del estudio de calidad del suelo Habiendo confirmado la existencia de una posible alteración del suelo por presencia de metales pesados a concentraciones por encima de los límites establecidos, se recomienda, antes de tomar una decisión sobre la necesidad de iniciar labores de remediación, emprender la fase de investigación detallada, cuyo objetivo es la caracterización del suelo en relación a la naturaleza y extensión de la contaminación espacial (horizontal y vertical) a fin de proporcionar los datos necesarios para la evaluación correcta de los riegos presentes y futuros derivados de la contaminación detectada, mediante la realización de una evaluación de riesgos ambientales (RBCA Tier 1 y 2): Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 75 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Tier 1 - Se desarrolla un modelo conceptual del sitio y se evalúan las fuentes de contaminación, los mecanismos de transporte, las vías de exposición y los receptores. - Los niveles de contaminación existentes en el predio se comparan con los risk-based screening levels (RBSL), que son niveles guía, no específicos para el sitio, desarrollados mediante parámetros toxicológicos, físicos y de exposición estándar. Si los niveles de contaminación presentes en el sitio son mayores a los RBSL, se puede decidir remediar hasta estos niveles guía o buscar objetivos de remediación a través del nivel de investigación Tier 2. Tier 2 - Se realiza una recopilación de información adicional, si fuese necesario, que por lo general se relaciona con características hidrológicas y geológicas locales, determinación de posibles cambios en las concentraciones de los compuestos de referencia con el transcurso del tiempo, etcétera. - Se desarrollan valores de riesgo para los receptores, relacionados con el padecimiento de enfermedades inherentes a los compuestos presentes en el sitio. Estos valores son, a su vez, comparados con estándares presentes en la norma, como ser el riesgo de padecer cáncer. - Se desarrollan site-specific target levels (SSTL) u objetivos de remediación sitio- específicos basados en el riesgo. Los niveles de contaminación existentes en el predio se comparan contra estos objetivos y si los mismos son mayores a los SSTL desarrollados, se puede decidir remediar hasta estos objetivos o buscar nuevos objetivos de remediación sitio-específicos, a través del nivel de investigación Tier 3. 5.6. ALTERNATIVAS PARA LA REMEDICIÓN DEL SUELO Como ya se mencionó, antes de tomar una decisión respecto a la necesidad de emprender acciones de recuperación del suelo contaminado, se recomienda realizar la fase de investigación detallada a fin de delimitar con precisión espacial la pluma de contaminación y evaluar los riesgos potenciales y reales que la presencia de los contaminantes puede suponer para la salud humana y los ecosistemas. No obstante, con base en la información recopilada en el presente estudio, a continuación se presenta, de forma conceptual, algunas de las alternativas de tratamiento que podrían evaluarse a futuro, si de la fase de investigación detallada se llegase a la conclusión de optar por algún mecanismo de remediación del suelo. Para la selección de una alternativa de tratamiento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: - El tipo de contaminante y sus características fisicoquímicas determinan si un sitio requiere ser remediado y la manera en la que el contaminante debe tratarse. Además, dichas características determinan como puede ser el movimiento del contaminante y Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 76 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. si este es o no persiste en el ambiente. Su estructura química determina su toxicidad y por consiguiente permite fijar ciertos criterios para establecer los límites de limpieza. - La localización y las características del sitio según el uso del suelo (industrial, residencial o agrícola), fundamentalmente afectan la meta de limpieza y los métodos que pueden emplearse para alcanzarla. Para el caso de Villa Itatí, los agentes contaminantes identificados son algunos metales pesados encontrados en una profundidad entre 0.5 y 3 m a elevadas concentraciones si se compara con la normativa vigente. En cuanto a su toxicidad, como ya se mencionó los de mayor importancia son el Cd, Pb y Cr (VI) encontrados de forma puntual en los pozos 9 y 17. 5.6.1. Descripción de algunas de las tecnologías de remediación disponibles Las tecnologías de remediación para suelos pueden clasificarse de diferentes maneras, con base en los siguientes principios: (i) estrategia de remediación; (ii) Lugar en el que se realiza el proceso de remediación; y (iii) tipo de tratamiento. A continuación se describen con más detalle las clasificaciones anteriores: Estrategia de remediación: Son tres las estrategias básicas que pueden usarse: - Destrucción o modificación de los contaminantes: Este tipo de tecnologías busca alterar la estructura química del contaminante. - Extracción o separación: Los contaminantes se extraen y/o separan del medio contaminado, aprovechando sus propiedades físicas o químicas (volatilización, solubilidad, carga eléctrica). - Aislamiento o inmovilización del contaminante: Los contaminantes son estabilizados, solidificados o contenidos con el uso de métodos físicos o químicos. Lugar de realización del proceso de remediación (aplicación): En general se distinguen dos tecnologías: - In Situ. Son las aplicaciones en las que el suelo contaminado es tratado, o bien, los contaminantes son removidos del suelo contaminado, sin necesidad de excavar el sitio. Es decir, se realizan en el mismo sitio en donde se encuentra la contaminación. - Ex Situ. La realización de este tipo de tecnologías requiere de excavación, dragado o cualquier otro proceso para remover el suelo contaminado antes de su tratamiento que puede realizarse en el mismo sitio (on site) o fuera de él (off site). En el CUADRO 1 se presenta un resumen de las ventajas y desventajas de ambos tipos de tecnologías. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 77 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 1. Ventajas y desventajas de las tecnologías de remediación in situ y ex situ Fuente: Tecnologías de remediación para suelos contaminados. Tania Volke, 2002. Tipo de tratamiento. Esta clasificación se basa en los principios de la tecnología de remediación y se divide en tres tipos de tratamiento: - Tratamientos biológicos (biorremediación). Utilizan las actividades metabólicas de ciertos organismos (plantas, hongos, bacterias) para degradar (destrucción), transformar o remover los contaminantes a productos metabólicos inocuos. - Tratamientos fisicoquímicos. Este tipo de tratamientos, utiliza las propiedades físicas y/o químicas de los contaminantes o del medio contaminado para destruir, separar o contener la contaminación. - Tratamientos Térmicos. Utilizan calor para incrementar la volatilización (separación), quemar, descomponer o fundir los contaminantes en un suelo (inmovilización). En el CUADRO 2 se muestran las principales ventajas y desventajas del uso o aplicación de los métodos biológicos, fisicoquímicos y térmicos. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 78 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 2. Ventajas y desventajas de las tecnologías de remediación clasificadas de acuerdo con el tipo de tratamiento. Fuente: Tecnologías de remediación para suelos contaminados. Tania Volke, 2002. En las siguientes tablas se presenta un resumen de los principales tipos de tratamiento de recuperación de suelos, su aplicación, la limitación más significativa y un costo aproximado en dólares. Se puede observar subrayado en azul aquellos tratamientos aplicables a la remoción de metales pesados. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 79 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 3. Principales técnicas de recuperación de suelos – Tecnologías de remediación biológicas (biorremediación) Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 80 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 4. Principales técnicas de recuperación de suelos – Tecnologías de remediación fisicoquímicas Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 81 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 5. Principales técnicas de recuperación de suelos – Tecnologías de remediación térmica 5.6.2. Selección de una tecnología de remediación En el CUADRO 6 se presenta una relación de los tipos de contaminantes que pueden tratarse por una tecnología en particular. Sin embargo, los datos son tomados por documentación presentada por la EPA (2001). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 82 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. CUADRO 6. Tipos de contaminantes tratados por diferentes tecnologías de remediación Las tecnologías de tratamiento antes presentadas son de difícil aplicación para el suelo de Villa Itatí, toda vez que el área densamente poblada imposibilita la ejecución de su mayoría. La Solidificación /Estabilización (S/E) es la que más se adapta a las condiciones del área evaluada, la cual puede aplicarse in-situ para la zona nororiental entre los puntos de muestreo 5, 8 y 9 y ex situ para la zona de la estación de bombeo para su posterior disposición final en un relleno sanitario. La solidificación, como ya se explicó, es un procedimiento que consiste en generar una barrera física entre los contaminantes y el entorno por medio de una matriz sólida inerte que se obtiene por diversos agentes solidificantes. La inertización puede hacerse con equipos móviles con disposición in situ; con enterramiento a cierta profundidad de la superficie o en una planta de tratamiento fija con posterior disposición como relleno sanitario. La gran desventaja que esta tecnología presenta es que no se modifica la naturaleza del contaminante. En la siguiente figura se presenta un costo aproximado de la aplicación de esta metodología comparativamente con otras tecnologías. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 83 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 150 270 400 530 660 800 FIGURA 22. Costo promedio (dólares) por tonelada de suelo tratado, en función del tipo de tecnología de remediación. El tratamiento ex situ, que implica la remoción del suelo contaminado para su posterior tratamiento y disposición final en un relleno sanitario podría efectuarse en el área de la estación de bombeo (punto de muestreo 6), cuyo costo unitario, incluyendo la excavación, transporte y disposición final del suelo removido y el relleno con material seleccionado es de aproximadamente 10.000 $ ARG/ m3. Se hace preciso recalcar que la selección de la alternativa de remediación para el suelo de Villa Itatí deberá definirse posterior a la ejecución de la fase detallada, donde, de acuerdo con los resultados del análisis de riesgos se decida la pertinencia de emplear o no algunas de las técnicas mencionadas. Para que los costos unitarios informados resulten en un costo representativo del sitio, es imprescindible definir el volumen afectado para lo cual debería realizarse un análisis de riesgo RBCA y utilizar sus resultados para mapear riesgo y, por extensión, los volúmenes comprometidos. Solo de ese modo se podrá definir un costo adecuado para la recomposición del sitio. También, resultante de este análisis de riesgos será posible establecer la viabilidad de eliminar las vías de exposición a los metales a través de la ejecución de obras de urbanización, como la pavimentación de calles, veredas y patios de viviendas expuestas, en lugar de aplicar algunas de las técnicas de remediación expuestas. La eliminación de vías de exposición implica evitar que los habitantes de la villa puedan inhalar, consumir o tener contacto con los suelos contaminados. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 84 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 5.7. RESULTADOS DE LA CALIDAD DE AGUA DEL ACUÍFERO Para la evaluación de la calidad del acuífero se construyó un freatímetro siguiendo la metodología descrita en el numeral 5.4.2.2. Los resultados de los análisis de calidad de agua se presentan en la siguiente tabla TABLA 22. Resultados de calidad de agua del acuífero “El Puelche” LIMITE PERMISIBLE Parámetro Unidad POZO 10 NORMA 11.820 Color UptCo 15 <0.5 No ofensivo para la Olor N/A inoloro mayoría de los usuarios pH UpH 6,5 - 8,5 7.83 Sólidos Disueltos Totales mg/L 1500 450 Turbidez NTU 2 24 Bacterias Aeróbicas Mesófilas UFC/ml -- 87 Cianuros Totales mg/L 0,07 <0.01 Coliformes Fecales NMP/100 ml Ausencia en 100ml <3 Coliformes Totales NMP/100 ml Ausencia en 100ml 920 Fluoruro mg/L 1,50 1.6 Mercurio (Hg) mg/L 0,001 <0.001 Aluminio (Al) mg/L 0.2 1.619 Arsénico (As) mg/L 0,05 <0.047 Cadmio (Cd) mg/L 0,003 <0.0035 Cromo Total (Cr) mg/L 0,05 0.0026 Hierro (Fe) mg/L 0.3 2.29 Manganeso (Mn) mg/L 0,50 0.0527 Plata (Ag) mg/L 0,05 <0.006 Plomo (Pb) mg/L 0,01 <0.014 Selenio (Se) mg/L 0,01 <0.05 Sodio (Na) mg/L 200 166.78 Zinc (Zn) mg/L 3 0.0395 Nitratos mg/L 50,00 <5 Pseudomonas aeruginosa A-P/100 ml Ausencia en 100 ml Presencia Sulfato mg/L 250 74.8 Amonio mg/L - <0.05 Cloruros mg/L 250 43.2 Nitritos mg/L 3 <0.05 Cloro residual mg/L 5 0.15 Bario mg/L - 0.0593 Cobalto (Co) mg/L - <0.008 Molibdeno (Mo) mg/L - <0.007 Niquel (Ni) mg/L <2 <0.006 Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 85 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. En el Anexo 3, se pueden consultar los resultados de los parámetros analizados entregados por el laboratorio. Los resultados obtenidos fueron comparados con los valores máximos permisibles presentados en el ANEXO A: NORMAS DE CALIDAD PARA EL AGUA POTABLE- FRECUENCIA DE MUESTREO TECNICAS ANALITICAS de la Ley 11.820 de la Provincia de Buenos Aires, por medio de la cual se aprueba el marco regulatorio para la prestación de los servicios públicos de provisión de agua potable y desagües cloacales en la Provincia de Buenos Aires y las condiciones particulares de regulación para la concesión de los servicios sanitarios de jurisdicción provincial. Los resultados de calidad de agua del acuífero muestran en primera instancia la presencia de bacterias y coliformes que podrían eliminarse con cualquier mecanismo de desinfección. El más conocido y empleado es la desinfección a través de la inyección de cloro. La elevada turbidez encontrada también se puede asociar a la presencia de estas bacterias. Por otro lado, se encontraron concentraciones por encima de la norma de los siguientes analitos: - Fluoruro: El flúor es uno de los elementos más comunes de la corteza terrestre. Su presencia en el agua se debe principalmente a la infiltración y disolución de este elemento del suelo y rocas que lo contienen. Esta situación se presenta con mayor frecuencia en las aguas subterráneas, donde la composición geológica del suelo y las condiciones son favorables para su disolución. La ingestión de flúor a bajas concentraciones (≤1 mg/L) se considera benéfica por su capacidad de prevenir las caries dentales. Sin embargo, el consumo prolongado de agua con altos contenidos de flúor puede dar lugar a la fluorosis de dientes y huesos, y si la concentración es muy alta, puede originar serios daños a la salud, tales como fragilidad de los huesos, e incluso rigidez total y deformación ósea. - Aluminio: Es un componente natural del agua, debido principalmente a que forma parte de la estructura de las arcillas. Puede estar presente en sus formas solubles o en sistemas coloidales, responsables de la turbiedad del agua. Algunos estudios epidemiológicos han investigado la posible relación entre el aluminio en el agua y la Enfermedad de Alzheimer, sin embargo estudios recientes no han logrado demostrar con claridad la relación entre el contenido de aluminio del agua y la E.A. Hay que tener en cuenta en cualquier caso que el aluminio contenido en el agua representa menos del 1 % de la ingesta diaria de aluminio. - Hierro: El hierro es un elemento común en la superficie de la tierra. A medida que el agua se filtra por el suelo y las piedras puede disolver estos minerales y acarrearlos hacia el agua subterránea. No es peligroso para la salud, y el principal efecto que genera su presencia en el agua potable puede afectar el sabor del agua, producir manchas indelebles sobre los artefactos sanitarios y la ropa blanca. También puede formar depósitos en las redes de distribución y causar obstrucciones, así corno alteraciones en la turbiedad y el color del agua Para aprovechar el agua subterránea como fuente de abastecimiento de agua potable para la villa se hace necesario entonces realizar un tratamiento previo para a remoción de los contaminantes encontrados. La tecnología que más se adecúa es el filtrado por ósmosis inversa (sistema presurizado con etapas con membranas sintéticas) Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 86 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. MENSURA Y PLANIALTIMETRÍA 6.1. EQUIPOS Y GRUPOS DE TRABAJO Para la ejecución de las labores de mensura y planialtimetría se emplearon dos (2) operadores equipados con un GPS Marca Trimble, modelo R4-3. L1/L2, un operador equipado con un Drone y Tablet con software para recolección de datos por medio de la técnica de fotogrametría, con apoyo de un guía de la comunidad. FIGURA 23. GPS Trimble Modelo R4. FOTO 24. Operador y GPS Trimble M. R4. (Villa Itati). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 87 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 24. Drone marca DJI modelo Phantom 4. Fuente: www.dji.com. FOTO 25. Operador y Drone DJI M. Phantom 4. (Villa Itatí). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 88 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 6.2. METODOLOGÍA La ejecución de las tareas de mensura y planialtimetría se realizó de forma conjunta a partir de la ejecución de un vuelo con DRONE a fin de generar una imagen fotogramétrica del área. El terreno escaneado se procesó en tierra para obtener un modelo 3D con resolución de 2.2 cm/pixel y una precisión horizontal de 4 cm y vertical de 7.5 cm. La metodología empleada se detalla a continuación: I. Colocación de puntos de Apoyo: Se marcaron sobre el pavimento un total de 24 puntos de apoyo sobre todo el perímetro y centro de la Etapa I. Estos fueron marcados sobre el pavimento, y haciendo uso del GPS antes descrito, se realizó el levantamiento de las coordenadas geográficas y cota con respecto al nivel del mar. Demarcación de puntos de apoyo Relevamiento de puntos de apoyo FOTO 26. Colocación de puntos de apoyo para las labores de mensura y planialtimetría Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 89 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. El objetivo de la colocación de los puntos de apoyo es para posteriormente poder visualizarlos con el DRONE durante el relevamiento fotogramétrico. En la siguiente imagen satelital tomada de la herramienta Google Earth, se puede observar la ubicación de cada uno de los 24 puntos de apoyos relevados. FIGURA 25. Imagen Satelital de Google Earth con Puntos relevados con GPS para relevamiento Fotogramétrico. II. Vuelo con DRONE: Terminada la actividad de relevamiento con GPS, se procedió al vuelo con el DRONE, partiendo, específicamente de la Plaza Papa Francisco de Villa Itatí. Se realizaron 5 estaciones con el DRONE con la finalidad de abarcar toda la zona en estudio: 1- Primera Estación: Plaza Papa Francisco 2- Segunda Estación: Acceso Sudeste (cerca de la asociación de cartoneros) 3- Tercera Estación: Entre Calles Ayacucho y Bermejo 4- Cuarta Estación: Entre Calles Ayacucho y Pampa 5- Quinta Estación: Sobre la terraza del edificio con dirección Calle Chaco # 183. En las fotografías siguientes se puede ver los trabajos previos de preparación del equipo y también el vuelo del DRONE realizando la técnica de fotogrametría. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 90 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Preparación del DRONE Control Remoto del DRONE Despegue del DRONE Despegue del DRONE estación Nº 4 estación Nº 5 FOTO 27. Vuelo con el DRONE realizando la toma de la imagen fotogramétrica. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 91 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. III. Procesamiento de imagen fotogramétrica, modo alta calidad de resolución. Obtención de modelo digital y mosaico ajustado. IV. Generación de los productos respectivos de acuerdo al alcance solicitado En el Anexo 4 se presentan los siguientes documentos:  Imagen de alta resolución de Villa Itatí.  Plano en AutoCAD con mosaico de fotos de fondo con la interpretación de loteo interno (mensura).  Plano en AutoCAD con mosaico de fotos de fondo y la confección de la planialtimetría total del área. En el plano se detallan: - Pasillos y cotas altimétricas en pasillo. - Diagrama de escurrimiento de agua - Curvas de nivel PROPUESTA CONCEPTUAL PARA EL PLANEAMIENTO DE OBRAS FUTURAS 7.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN En el Sector La Cava, entre la cota 4.50 m (curva de nivel en la que se encuentra inscrita el área no urbanizada por ser una zona altamente inundable), y la tentativa curva de nivel 3.60 m (tentativa porque esta cota se encuentra debajo de la vegetación que cubre el área y por el método topográfico usado en este estudio no prevé niveles sub-lacustres), se encuentran aproximadamente 340 viviendas a la fecha de este estudio. FIGURA 26. Sector de La Cava dentro de la Curva de nivel 4.50m. y Área permanentemente inundada. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 92 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. En el sector “La Cava” de Villa Itatí existe un área de 24.032,45 m2 (2,4 ha.) a la que se ha denominado como altamente inundable, con un terreno que permanece con altos niveles de humedad, que constituye una de las razones principales del por qué está área no ha sido urbanizada en los últimos años, a pesar de que se evidencia una gran densificación poblacional en el resto de la zona. FIGURA 27. Zona altamente Inundable por lo que no ha sido urbanizada En el sector antes mencionado existe una sub-área que por el funcionamiento de la estación de bombeo permanece inundada, ya que las cotas de operación actual de la misma se encuentran entre los niveles 1.98 m. y 3.54 m. por tanto se estima que constantemente existe un “espejo de agua” (espejo de agua que no se aprecia por la abundante vegetación) en la cota 3.60 m. que se extiende en una superficie de 10.800 m2 aproximadamente (está área se trazó tomando en consideración la vegetación densamente verde) . Cabe destacar que además de esta gran sub área, existen puntos donde por vasos comunicantes el líquido aflora en la superficie inundada. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 93 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 28. Área permanentemente inundada vs Área altamente inundable y no urbanizada Tomando en cuenta las siguientes consideraciones se ha delimitado un área de seguridad:  Área aún no urbanizada (2018), terreno altamente inundable.  Área permanentemente inundable (cota 3.60 m)  Afloramientos de agua por vasos comunicantes.  Áreas que debido a la topografía del terreno y la conducción de la escorrentía superficial en la actualidad están obstaculizadas con construcciones varias (construcciones realizadas en los últimos 10 años, según evolución histórica evidenciada en fotografías satelitales). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 94 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 29. Delimitación de la Zona de Seguridad en el Sector La Cava. En base a lo anterior, la zona delimitada tiene una extensión de 33.312,24 m2 (3,3 ha.), donde se afectarían aproximadamente 100 viviendas. Estas viviendas serian afectadas por algunas de estas razones: 1. Viviendas ligeras de precaria construcción ubicadas alrededor del área constantemente inundada. Su construcción tendría menos de 5 años de antigüedad. 2. Viviendas alrededor de afloramiento de líquido por vasos comunicantes. Ubicadas en terrenos inestables. Su construcción se dio a partir del año 2005. 3. Viviendas obstaculizando el flujo natural de la escorrentía del área altamente inundable; estas viviendas están causando obstrucciones y son altamente riesgosas en eventos pluviales con periodos de retorno altos. Poseen numerosos afloramientos de líquido en sus alrededores. Su construcción data a partir del año 2011. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 95 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. La ocupación urbana y antigüedad de las construcciones, se estimó por la evolución histórica de la ocupación del sector “La Cava” de Villa Itatí evidenciadas en imágenes satelitales. FIGURA 30. Clasificación de las áreas a reubicar viviendas. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 96 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FIGURA 31. Evolución histórica de ocupación del Sector “La Cava” de Villa Itatí Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 97 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 7.2. RECOMENDACIONES GENERALES  Reubicar el centenar de viviendas existentes en la zona de seguridad, trasladando la población que habita esparcida sin planificación en un área de 0,93 hectáreas, por ejemplo al área triangular de 0,70 ha de superficie continua al Acceso Sudeste, en la cual se ubicaron los puntos de muestreo 19 y 20, en el oeste de Villa Itatí.  Rellenar con material seleccionado la Zona de Seguridad bajo la curva de nivel 3,60 m. con una pendiente progresiva hasta el nivel donde se ubicaría la renovada estación de bombeo de líquidos pluviales.  En el área a desafectar de la zona de seguridad y en la superficie ganada con el relleno correspondiente, desarrollar los elementos necesarios para establecer los servicios públicos de interés comunitario y áreas de interés social, tales como educativas, comerciales, de salud, deportivas, culturales, recreativas etc. 7.3. RECOMENDACIONES PARTICULARES 7.3.1. Agua potable Actualmente la población tanto de Villa Itatí, como del Sector La Cava, se abastece a través de dos conducciones principales que atraviesan la Villa y a las cuales cada vivienda se ha conectado precariamente sin planificación alguna. El caudal que se dispone a través de estos conductos principales no logra satisfacer las demandas del sector, ya que fueron diseñados inicialmente para abastecer a las comunidades aledañas. A propósito de esta problemática y según el estudio de calidad de agua realizado al Puelche localizado a 33 m de profundidad en el punto de muestreo Nº 10 (Latitud - 34 42 24.515 Longitud -58 18 14.245 en el nivel de terreno 4.12 m), el agua, posterior al pretratamiento descrito en el capítulo 5.7 de este informe, sería aprovechable para el consumo humano. Por lo tanto, se puede considerar como una posible fuente de producción de agua, de no haber factibilidad de aumentar el caudal aportado por las redes de agua adyacentes a la Villa. Cabe destacar que estos pozos deben ser espaciados y construidos según la norma sanitaria vigente, y previa a su distribución el líquido debe ser respectivamente tratada y clorada. Para estimar el caudal medio necesario para abastecer la población de Villa Itatí y el Sector La Cava se usó una dotación promedio por persona de 250 L/hab/día, obteniendo los siguientes resultados. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 98 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 23. Población y Consumo medio de Agua Potable en Villa Itatí y La Cava. Villa Itatí La Cava Año Población Qm (l/s) Población Qm (l/s) 2018 13.959 40,39 4.128 22,80 2040 16.382 47,40 4.845 26,75 Nota: Estimando un consumo medio de 250 l/Hab/día La población de Villa Itatí incluye el Sector La Cava A partir de la planificación de un diseño urbano definido, que incluya las respectivas calles, veredas y pasillos, se deberá diseñar la red de distribución de agua potable, preferiblemente de tipo de mallas cerradas. Puede considerarse aprovechar la presión manométrica producida por los equipos de bombeo de los pozos para presurizar la red a diseñar, o bien dotar al sector de un tanque elevado; igualmente se debe analizar la necesidad de la construcción de un almacenamiento para compensar los caudales pico. El diseño de la red de distribución de agua potable debe cumplir con periodos de diseño, presiones, materiales, diámetros y capacidades acordes con las normas sanitarias vigentes. Para el control del agua no contabilizada se recomienda la colocación de macromedidores en cada fuente de producción. 7.3.2. Cloacas En todo el sector de Villa Itatí se carece de red cloacal o pozo ciego para la disposición final de los líquidos cloacales; por lo cual este caudal es transportado mayormente por canales improvisados a cielo abierto. Estos líquidos son transportados hacia dos vertientes: la primera la delimitada por la Cuenca endorreica de La Cava, hacia sus niveles más bajos; y la segunda, todo el sector inscrito dentro del área de Villa Itatí y externo a la Cuenca de La Cava, que drena hacia la periferia sur y este de Villa Itatí como se muestra en plano contenido en el Anexo 4. Para dar solución a esta problemática se recomienda el diseño de dos redes cloacales independientes, según la topografía natural de terreno y descritas en el párrafo anterior. Estas redes implicarían el reemplazo de los canales a cielo abierto existentes por cañerías cloacales diseñadas bajo de acuerdo a normativa, donde se conectarían los efluentes cloacales de todas las viviendas cuyo frente coinciden con calles o pasillos con ancho mayor a 4 m para así facilitar la construcción de esta red. En los pasillos de ancho inferior a 4 m. se dispondría aguas abajo del mismo de una boca de registro, para que descarguen los efluentes cloacales de las viviendas de esos pasillos a través de una cañería diseñada como red interna. Las redes cloacales diseñadas dentro de la cuenca de “La Cava” tendrían como punto de descarga una estación de bombeo de líquidos cloacales a construir en un punto topográficamente conveniente en la zona de seguridad previamente saneada y tomando en consideración la cercanía al punto de descarga de la impulsión. Esta descarga se debe evaluar según las capacidades de las siguientes instalaciones detectadas: Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 99 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  Estación de bombeo ubicada al sur de Villa Itatí en las calles Misiones y Falucho.  Colector de 1200 mm de diámetro cuya traza pasa por la Av Los Quilmes entre Montevideo y Misiones.  Planta de Tratamiento Cloacal ubicada en la cercanía de las vías del tren.  Planta Compacta para efluentes cloacales a construir en el área de seguridad saneada, que descargaría en el canal cerrado cuya traza pasa por el Acceso Sudeste. Con respecto a la red cloacal externa a la cuenca da La Cava, se debe evaluar según la topografía y las líneas de conducción como punto final de descarga las siguientes instalaciones:  Colectores existentes en la calle Montevideo y Av. Dardo Rocha.  Estación de bombeo ubicada al sur de Villa Itatí en las calles Misiones y Falucho. 7.3.3. Desagües Pluviales Para un eficiente sistema pluvial, al igual que el sistema cloacal, se dividirá en dos sistemas independientes; la primera la delimitada por la Cuenca endorreica de La Cava, hacia sus niveles más bajos; y la segunda, todo el sector inscrito dentro del área de Villa Itatí y externo a la Cuenca de La Cava, que drena hacia la periferia sur y este de Villa Itatí como se muestra en plano contenido en el Anexo 4. Los canales existentes a cielo abierto podrían ser remplazados por sistemas independientes para conducción de cloacas y líquidos pluviales; el sistema cloacal seria por caños enterrados como se propuso en el punto anterior, y los canales superficiales serían sustituidos por canales compactos (por ej. prefabricados en hormigón como los que se muestran en las siguientes figura), cuya capacidad corresponderá el caudal de aporte. Figura 32. Muestra de Canales Compactos Prefabricados en Hormigón. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 100 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. En el caso de la cuenca de La Cava, estos canales llegarían a la denominada Zona de Seguridad, donde se diseñará un sistema de drenajes a través de caños que conduzcan el caudal hasta la renovada estación de bombeo que se podría construir en el mismo lugar de la anterior para aprovechar el caño de descarga existente que conduce las aguas hasta el drenaje canalizado y cubierto en la isla del “Acceso Sudeste”. Sobre estos caños de drenaje se podrían construir nuevas calles o área verdes para recreación. Existen dos sectores dentro del área de La Cava, donde confluyen flujos de escurrimiento y que actualmente están siendo pobladas, creando obstaculización parcial o total del flujo; estas áreas deben ser evacuadas por seguridad, ya que corren riesgo en eventos de lluvia importantes. FIGURA 33. Sectores donde existen viviendas que obstaculizan el flujo de la escorrentía superficial. En estos sectores, una vez intervenidos, deben de colocarse elementos hidráulicos diseñados para la conducción del caudal correspondiente, y pueden ser aprovechados como calles para evitar que se asienten nuevas viviendas en el futuro. Con respecto al sector de Villa Itatí externo a la cuenca de La Cava, una vez sustituidos los canales abiertos e irregulares actuales por los nuevos canales, éstos Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 101 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. tendrán como puntos de descarga las instalaciones de drenaje existentes en la calle Montevideo y Av. Dardo Rocha, que en la actualidad igualmente captan este caudal pero con un alto contenido de sedimentos que son arrastrados por los precarios canales a cielo abierto; estos sedimentos se podrán reducir considerablemente con la construcción de los nuevos canales. 7.3.4. Residuos sólidos El tema de residuos sólidos en todo el sector de La Cava se debe dividir en dos aspectos: el primero obedece a los desechos producto de las labores domésticas urbanas normales, y el segundo a los desechos importados de otros sectores para ser seleccionados y despachados para labores de reciclaje, lo que es una de las principales actividades económicas del sector; por tanto, la propuesta de solución para el manejo de los residuos sólidos en el sector igualmente se plantea en dos partes. Para los residuos sólidos producto de las labores domésticas urbanas, se podría disponer de contenedores estratégicamente espaciados según la densidad poblacional del sector, y en lugares que no obstruyan el tránsito peatonal ni vehicular. Puede estudiarse el empleo de vehículos de pequeño porte para realizar traslados intermedios hasta contenedores de mayor tamaño, ubicados en zonas de fácil acceso para camiones recolectores de basura, para sus periódicos traslados a rellenos aptos para tal fin. Con respecto a los residuos para la selección y posterior labor de reciclaje, se propone que al igual que se creó en el sector una “Asociación de Cartoneros” con una sede consolidada para disponer del producto ya seleccionado, se cree una organización con sede apta para recibir los residuos y realizar las labores de selección y clasificación de desechos, para evitar problemas tales como:  Recibir y disponer los desechos en cualquier terreno a la intemperie que esté disponible y de fácil acceso, como por ejemplo los alrededores del área inundable de La Cava.  Realización de labores de selección y clasificación de desechos en terrenos públicos y privados que no estén aptos para tal fin, ya que se realiza esta labor en suelos desnudos y a la intemperie, que por los procesos de la descomposición de estos desechos, la sedimentación, erosión e infiltración acelerándose en eventos de lluvia, contaminan el suelo, creando problemas sanitarios.  Transporte de residuos en carretas artesanales de madera haladas por caballos, que durante el traslado van perdiendo desechos a lo largo de los caminos en su mayoría no pavimentados, esparciendo basura por toda la traza. Como alternativa a esta problemática se propone la construcción de un galpón apto para la realización de las actividades antes mencionadas, a erigirse en un sector del espacio desafectado de la zona de seguridad planteada; la ubicación de este galpón debe ser de fácil acceso para la llegada y salida de residuos, igualmente las instalaciones deben ser aptas para el almacenaje y selección de este tipo de desechos sanitariamente (una planta de separación por ej.). Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 102 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Para el éxito de esta alternativa de solución se debe crear una organización social que involucre a todas las personas que ejercen esta actividad en el sector a fin de que perdure en el tiempo y no existan posteriores problemas de carácter social. 7.3.5. Viviendas a reubicar Dentro del sector denominado Zona de Seguridad, con las imágenes proporcionadas por drones en marzo de 2018, se lograron identificar 101 viviendas. Estas viviendas, por diversas razones analizadas anteriormente, deberían ser objeto de reubicación. A fin de no crear un impacto desde el punto de vista social de las personas que habitan en estas viviendas, es conveniente reubicarlas en un área cercana; por tanto se propone el sector triangular contiguo al Acceso Sudeste, al oeste del Sector La Cava. Cabe destacar que estas viviendas se encuentran esparcidas en un área sin planificación urbana de 0.93 ha, y el terreno que se propone posee una extensión de 0.70 ha. Estas viviendas en su mayoría poseen terreno cercado que es altamente inundable y por tanto no han desarrollado ampliaciones de sus viviendas en esta área, que es usada en épocas de verano para esparcimiento de los habitantes o almacenaje y clasificación de desechos sólidos. Se propone desarrollar un proyecto urbanístico en las 0,70 ha. propuestas, en viviendas multifamiliares que alberguen estas 100 o más familias, y así desafectar la zona actualmente en riesgo. Una vez realizadas las mejoras en la zona de Seguridad, ésta podrá ser usada para fines sociales, mejorando la calidad de vida en el sector y evitando nuevos asentamientos de viviendas en esta área. 7.3.6. Calles mínimas necesarias Se debe diseñar un sistema urbano definiendo las líneas municipales, pasillos, veredas y calles, con dimensiones mínimas según normas urbanas municipales definidas y afectando lo menos posible las construcciones existentes; para con ello contribuir al tránsito peatonal y vehicular, además de crear áreas definidas para el derecho de servidumbre de paso de los servicios básicos a desarrollar en el sector y que hoy en día carecen. Con esto se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y crear un impacto positivo socialmente en este sector marginado. Cabe destacar que en las 3.3 ha de área a desafectar por Zona de Seguridad, pueden aprovecharse para mejoras viales. ESTUDIO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO Y RÉGIMEN DE LLUVIAS 8.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO 8.1.1. Aspectos generales de la Estación de Bombeo. La Cava y la mayor parte de la superficie de Villa Itatí forman parte de una cuenca endorreica siendo la Estación de bombeo existente la forma de extraer el agua desde Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 103 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. su interior, elevando el caudal hasta la red pluvial urbana existente en la zona del “Acceso Sudeste”. En este sentido, La Cava de Villa Itatí posee desde 1985, año en que se produjo una de las primeras inundaciones que afectara a los ya habitantes de la zona más baja, una estación de bombeo, que ha ido teniendo a lo largo de estos años diferentes modificaciones. Como es apreciable a primera vista, esta estación de bombeo cumple un rol fundamental en La Cava, debido a ser el elemento que permite extraer todos los aportes externos, o sea el que equilibra junto a la evapotranspiración, el balance hidrológico, y permite mantener el nivel de agua de la laguna sin que afecte a las viviendas, brindando de alguna manera, un grado de seguridad frente al riesgo permanente de inundación. Esta primera Estación de bombeo, construida por los vecinos debido a la necesidad de drenar las aguas y evitar futuras inundaciones, fue ubicada en la periferia del área de inundación al norte del sector La Cava, en las coordenadas UTM (21H) 380.560 E, 6.158.778 S. Su construcción fue rudimentaria y algo artesanal, constaba de una fosa en hormigón armado a orillas del área de inundación, con una caseta en la parte superior desde donde unas tuberías de diámetros y materiales varios conectados a la electrobomba transportaban el caudal hasta un canal de drenaje pluvial extracuenca. FOTO 28. Estación de bombeo, año 2001 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 104 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 29. Estación de bombeo, año 2001 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen A pesar del esfuerzo de los habitantes de la Cava por mantener operativa esta Estación de Bombeo por su vital importancia, en el año 2001 existieron nuevamente inundaciones por el bajo rendimiento de la estación, aunado a lluvias más intensas. Esta inundación provocó evacuaciones y desplazamientos de habitantes. FOTO 30. Inundación año 2001 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 105 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 31. Inundación año 2001 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen En el 2002, La Asociación de Cartoneros de Villa Itatí con aportes gubernamentales realizan mejoras en la Estación de Bombeo las cuales consistieron básicamente en adquisición e instalación de una electrobomba sumergible modelo Flygt CS 3126, y mejoras en la tubería de impulsión al canal; cabe destacar que permaneció la precaria fosa de succión y caseta para las instalaciones eléctricas e hidráulicas. En el año 2007, mediante personal propio de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad y con la participación de la Asociación de Cartoneros, se renueva la Estación de Bombeo, realizando las siguientes mejoras:  Construcción de canal abierto en hormigón armado en la entrada del caudal a la Estación de Bombeo.  Mejoras estructurales a la fosa de succión y caseta; cabe destacar que estas mejoras se hicieron modificando la estación artesanal ya existente.  Instalación de dos nuevos equipos de bombeo para completar un total de 3 equipos instalados (2 x Zenit DRP 750/4/150 + 1 Flygt C 3127).  Mejoras estructurales en la salida de las tuberías de impulsión (cierre de canal de drenaje de lluvias).  Construcción de caseta para operador.  Mejoras en el tablero eléctrico y de control; cabe destacar que no se automatizó el encendido y apagado de las bombas, siempre ha sido a juicio del operador.  Cercado mediante alambrado. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 106 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 32. Estación de bombeo, año 2007 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen FOTO 33. Reja de desbaste en acceso a cámara. Estación de bombeo, año 2007 Fuente: Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de la Cava de Villa Itatí Tesis de Maestría Ing. Enrique Anghegen Del año 2007 a la actualidad (2018) ha sufrido las siguientes modificaciones:  Debido a prolongados periodos de inactividad de bombeo, se producía sedimentación y septización en la fosa de succión, lo cual perjudicaba el funcionamiento de las electrobombas; por lo que los operadores (Asociación de Cartoneros de Villa Itatí), tomaron la decisión de elevar los equipos 0.60 m con respecto al fondo de la fosa a través de la construcción de pilotes de hormigón Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 107 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. embutidos en tambores metálicos truncados a 0.45 m donde se construyó una loseta de hormigón de 0.15 m de altura donde ahora reposan los equipos de bombeo.  Para evitar hurtos se trasladó el tablero eléctrico a la caseta del operador (la cual es usada como vivienda del mismo en condiciones precarias); el funcionamiento continua siendo operado manualmente a juicio del operado.  Salió de operación el equipo modelo Flygt C 3127, permanecen en funcionamiento dos equipos modelo Zenit DRP 750/4/150 (1 Funcionamiento + 1 Reserva); en eventos de lluvia activan ambos equipos de bombeo. 8.1.2. Especificaciones Técnicas actuales de la Estación de Bombeo 8.1.2.1. Estructura Toda la estructura es de hormigón armado, a excepción de las casetas de mampostería de bloques de hormigón y techo de láminas ligeras. Se carece de planos conforme a obra que puedan indicar las características del acero de refuerzo, y la resistencia del hormigón. En la cota 4.09 m a orillas del área inundable de “La Cava” inicia un canal abierto de hormigón armado de sección rectangular de 2.45 m de ancho por 1.80 m de altura con una longitud de 10 m hasta el ingreso de la Estación de Bombeo. A una distancia de 3 m, previo al ingreso de la fosa, se localiza una reja metálica de desbaste grueso a 90º perpendicular al flujo de agua, la cual posee un pequeño predio en la parte superior para facilitar las labores de mantenimiento de este sistema de desbaste. FOTO 34. Canal de entrada a la Estación de Bombeo Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 108 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. La fosa de succión es de sección rectangular en hormigón armado con dimensiones de 3.30 m x 1.60 m. con 3.65 m de profundidad. Como fue mencionado anteriormente el nivel de apoyo de los equipos de bombeo fue elevado 0.60 m de manera artesanal a través de la construcción de pilotes de hormigón embutidos en tambores metálicos truncados a 0.45 m y una loseta de hormigón de 0.15 m. FOTO 35. Manguera flexible de conexión Bomba – Caños de Impulsión Sobre la fosa de succión se construyó la caseta con mampostería de bloques de hormigón con columnas y losa de techo en hormigón armado; esta caseta sirve de resguardo para lo que sería el manifold y el tablero eléctrico. En la actualidad, el manifold es simplemente la tubería de impulsión ya que carece de válvulas y el tablero eléctrico fue trasladado a la caseta del operador. La Cámara de descarga de la tubería de impulsión se encuentra en la misma área donde se ubica la Estación de bombeo, es una cámara de hormigón armado construida sobre un muro de contención de un talud del terreno; este muro igualmente es de hormigón armado. La función de esta cámara es recibir el caudal de las tres tuberías de impulsión (1 por cada bomba que se ha instalado) y canalizarlo a un caño de hormigón de 30” (700mm) de diámetro que se dirige a la red de desagüe pluvial en el Acceso Sudeste. Cabe destacar que la cámara de descarga no posee placa rompe vórtice, lo que origina que el caudal a presión impacte en las paredes de la cámara aumentando notablemente el proceso de erosión del hormigón, produciendo problemas de pérdidas de caudal en esta cámara en la actualidad. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 109 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 36. Muro de contención y Cámara de Descarga La caseta del operador fue erigida sobre el muro de contención y la traza del caño, próximo a la cámara de descarga. La caseta está construida en mampostería de hormigón con techo de chapa. En la actualidad en su interior se encuentra el tablero eléctrico de control y es usada como vivienda del operador y su familia. Las dimensiones internas de la caseta son 6 m. x 5 m. Todos los elementos están estructuralmente estables sin indicios de hundimiento, volcamiento o desplazamiento, las condiciones de permeabilidad se mantienen en todos los elementos a excepción de la cámara de descarga, por el proceso acelerado de erosión producto del impacto del caudal en las paredes. Cabe destacar que pese a las condiciones de estabilidad aparentes, no se puede considerar que la estación es estructuralmente confiable, ya que se nota que ha sufrido varias modificaciones y ampliaciones con respecto a la estación original, que fue construida de manera artesanal por los habitantes del sector. Se desconoce los métodos constructivos de las mejoras estructurales que se han efectuado en cuanto a refuerzo de acero y el puente de adherencia entre el hormigón viejo y las ampliaciones efectuadas. Una de las fallas estructurales más evidentes obedece a que el nuevo solado de la estación reposa sobre el antiguo solado, apoyado por “columnas” de ladrillos de arcilla que no tienen continuidad hasta la base del terreno, simplemente sirven de apoyo entre una losa y otra. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 110 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. FOTO 37. Apoyo entre losas de ladrillo de arcilla 8.1.2.2. Elementos Hidráulicos Desde el punto de vista hidráulico, el canal abierto de entrada con su sección de 4.4 m2, y posterior ingreso a la fosa a través de una apertura directa de 0.80 m. x 1.00 m sin compuerta, nunca ha tenido problemas de desbordamiento, por lo que se induce que su capacidad de conducción es suficiente. Sin embargo, en este canal está instalada la reja de desbaste y la capacidad de conducción del canal está relacionada directamente con el mantenimiento que posea la misma, la correcta operación de los equipos de bombeo (ya que su activación es manual), y la capacidad de bombeo de los equipos en los eventos de lluvia. FOTO 38. Canal de entrada a la Estación de Bombeo Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 111 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Los dos equipos instalados son modelo Zenit DRP 750/4/150 A0HT5 de 9.1 kW de potencia (al momento del relevamiento una había sido llevada a taller para mantenimiento). Para el punto óptimo de funcionamiento logran impulsar 200 m3/h (56 L/s) a una altura de 5 m con impulsiones de 160 mm. Con respecto a las cañerías de la estación de bombeo, desde los equipos de bombeo hasta la altura del “manifold” se encuentran instaladas mangueras flexibles de 160 mm de diámetro. FOTO 39. Placa de Modelo de Equipos de Bombeo El manifold en realidad son tuberías de Acero al carbono de 160 mm de diámetro ubicadas a 1.75 m de altura con respecto al nivel de terreno, y que van horizontalmente desde la caseta hasta la cámara de descarga. No existe en ningún punto válvulas de cierre, de retención, o tomas para caudal o presión. Evidentemente el manifold carece de las válvulas mínimas para el funcionamiento adecuado de una estación de bombeo. FOTO 40. Manifold Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 112 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Con respecto a la cámara y caño de descarga no se ha podido evaluar su capacidad de conducción por la inexistencia de elementos de acceso al mismo; sin embargo, de acuerdo a la información recabada en el lugar, nos e han producido desbordes. Considerando que la descarga se materializa con un caño de hormigón simple de 30” de diámetro que va directamente al desagüe pluvial del Acceso Sudeste, no existen indicios que estos elementos posean dificultad en su capacidad de conducir los caudales involucrados. 8.1.2.3. Componentes Eléctricos El equipamiento eléctrico del tablero es básico, con un interruptor, fusible y contactor para cada equipo y su sistema de suministro de potencia eléctrica y protección de sobretensión y cortocircuito. El tablero tiene capacidad para 3 equipos de bombeo; sin embargo, al estar instalados solo dos, fueron desmantelados todos los componentes de control eléctrico del equipo faltante. El cableado eléctrico de alimentación de potencia y control de las electrobombas se encuentra sin protección mecánica (suelto) no respetándose las normas de la Asociación de Electrotecnia Argentina (AEA) referidas a la seguridad de las personas. La conexión eléctrica es a la red eléctrica del sector. FOTO 41. Tablero Eléctrico La operación de arranque y parada de las electrobombas se lleva a cabo de manera manual a juicio del operador (no calificado), lo que acarrea problemas de Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 113 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. sedimentación, y septización por prolongados tiempos de retención de líquido en la fosa de succión, además de ser poco confiable en caso de emergencias. No posee grupo electrógeno de emergencia. 8.1.3. Verificación de la capacidad Actual de la Estación de Bombeo de La Cava. La actual Estación de Bombeo ubicada en el sector La Cava de Villa Itatí, funciona con caudal mixto, ingresando líquidos cloacales adicionalmente al caudal pluvial que por escorrentía superficial llega a este punto. La verificación de la capacidad hidráulica se realizará teniendo en cuenta los siguientes dos escenarios:  Verificación de tiempos de septización teniendo en cuenta únicamente el aporte de caudal cloacal mínimo horario actual (tiempo seco).  Verificación de la capacidad máxima de la estación teniendo en cuenta el aporte de caudal cloacal máximo horario y estimación del evento máximo de precipitación. 8.1.3.1. Verificación de tiempos de septización La estimación del caudal cloacal que llega a la estación de bombeo se realizó siguiendo las siguientes premisas:  El caudal cloacal recibido es producto de las viviendas que están en el área de la cuenca en estudio (delimitada en plano del Anexo 6), que drenan el líquido cloacal (a lo que se suma las pérdidas en la precaria red de agua) mediante canales o zanjas precariamente instaladas. FOTO 42. Canales Pluviocloacales Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 114 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  Mediante un caudalímetro ultrasónico se midió el caudal bombeado por un equipo en verano, en un momento donde se estimó que todo el caudal generado era producto de aguas cloacales y pérdidas en la red de agua. El caudal medido fue de 40,27 L/s. Considerando un bombeo de 8 horas continuas, se obtiene 1.160 m3/día. Considerando 7.879 habitantes en el sector de la cuenca, se estima un caudal medio de 147,20 L/hab/dia, lo que para el año 2018 representa 13,42 L/s.  La estimación de la población existente se basó en el estudio poblacional de Villa Itatí (ver Anexo 5 de este informe). Relacionando las superficies y los radios censales del INDEC 2010, de Villa Itatí, el sector “La Cava” y los límites topográficos de la cuenca, se obtuvieron los siguientes resultados. - Villa Itatí La Cava Cuenca Año Población Viviendas Población Viviendas Población Viviendas 1970 8.673 2.435 2.565 647 4.895 1.274 1980 9.774 2.744 2.891 730 5.517 1.436 1991 10.986 3.084 3.249 820 6.201 1.614 2001 12.087 3.393 3.575 902 6.822 1.775 2010 13.078 3.671 3.868 976 7.381 1.921 2018 13.959 3.919 4.128 1.042 7.879 2.050 2020 14.180 3.981 4.194 1.058 8.003 2.083 2030 15.281 4.290 4.519 1.140 8.625 2.244 2040 16.382 4.599 4.845 1.223 9.246 2.406 TABLA 24. Población y Viviendas en Villa Itatí, La Cava y su Cuenca.  Considerando que la población tributaria (7.879 hab) está en el rango entre 3000 y 15000 habitantes, según las normas ENOHSa los valores de mayoración y minoración por picos son los siguientes: α1=1,4 α2=1,7 α=2,38 β1= 0,70 β2=0,50 β= 0,35. Se obtienen los siguientes caudales característicos para el año 2018: Qc=13,42 L/s; Qlo=12,78 L/s; Qb0= 9,54 L/s; Qb10= 10,29 L/s; Qb20= 11,03 L/s.  Para la verificación de las dimensiones se emplearon los valores de caudal en el caso más desfavorable (es decir, caudales mínimos solo con aportes cloacales, sin evento de lluvia), dando como resultado que en la actualidad (2018), de automatizarse los equipos con un máximo de 8 arranques por hora no existirían problemas de septización en la estación de bombeo.  Los cálculos fueron realizados con los equipos de bombeo en el fondo de la fosa (tal como se deberían reubicar).  Para lograr estos tiempos deberá automatizarse el sistema. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 115 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. VERIFICACIÓN DEL DIMENSIONAMIENTO DE ESTACIONES ELEVADORAS ESTACION DE BOMBEO LA CAVA Caudal maximo Horario Año 20 Qb20 37,49 l/s 0,03749 m3/s Caudal maximo Horario Año 10 Qb10 34,97 l/s 0,03497 m3/s Caudal maximo Horario Año 0 Qb0 32,45 l/s 0,03245 m3/s Caudal minimo Horario Año 1 Qlo 12,78 l/s 0,01278 m3/s Tiempo entre Arranques de bombas Fmax 8 Cant/h 7,5 min 450 s Volumen útil del ciclo de una bomba V1 4,850269 m3 Altura del ciclo de una bomba 0,918612 m Area fosa 5,28 m2 Altura Liquida no útil (succión) 0,19 m Volumen no útil Vf 1,0032 m3 Verificación del tiempo de permanencia para el period de los primeros 10 años Ts max 1509,919 s 25,16532 min ≤ 30 min Cumple Verificación del tiempo de permanencia para el periodo del año 10 al año 20 Ts max 1111,824 s 18,5304 min ≤ 30 min Cumple Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 116 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 8.1.3.2. Verificación de la capacidad máxima de la Estación de Bombeo y evento máximo de precipitación Para el cálculo del evento máximo de precipitación que soporta el sistema actual, se tomó las siguientes consideraciones:  El área de inundación de La Cava funciona como un reservorio directamente conectado a la estación de bombeo, considerando los niveles propios de área de inundación y los niveles del canal de ingreso a la estación y cada uno de los elementos que componen la estación de bombeo en sí.  Nivel mínimo 1.98 m establecido por el nivel de fondo del canal de ingreso a la Estación de Bombeo.  Nivel máximo 3.54 m. establecido por el nivel superior del canal de ingreso a la estación (3.84 m) menos 0.30 m de revancha de seguridad, ya que el operador de la estación, maniobra el encendido de los equipos en la actualidad para que no se supere este nivel.  Nivel de succión de los equipos 0.98 m.  Nivel de Fondo de la Estación 0.35 m.  Nivel de la Impulsión 5.75 m.  Nivel de invertido Caño de Hormigón de descarga (Diámetro 30”) 5.09 m.  “Espejo de agua” en el reservorio formado por el área de inundación de La cava en el nivel 3.60 m. es de aproximadamente 10.800 m2, esta medida es aproximada porque este nivel sobre el área de inundación se mantiene con abundante vegetación, y por el método topográfico con que se relevaron los datos se dificulta sobre zonas lacustres; se asumió esta área por la intensidad del verde de la vegetación, ya que se mantiene anegada por el modo de operación de la estación de bombeo.  Diferencia de niveles máximos y mínimos 1.56 m (nivel máximo 3.54 m – 1.98 m nivel mínimo).  Volumen que puede almacenar el sistema de bombeo (reservorio) 16.848 m3.  Área de la cuenca “La Cava” 248.284 m2 (24.8 ha). Suponiendo que en el evento de lluvia máxima el operador haya operado previamente los equipos y el nivel esté en el mínimo (1.98 m), cuando empieza el evento existirá un volumen en el reservorio de 16.848 m3, que al dividirse por el área de aporte de la cuenca de 248.284 m2, se obtiene 67,86 mm que se puede traducir en milímetros de agua de lluvia por metro cuadrado. Este evento de lluvia según el programa de Gestión del Riesgo Hídrico de la Ciudad de Buenos Aires, programa que hace un estudio integral de las distintas estaciones climatológicas más cercanas a la cuenca de La Cava, corresponde a la precipitación que ocurre en duraciones de eventos de 120 minutos (tiempo promedio de duración de eventos históricamente en el sector de estudio), para una recurrencia de 5 años. De presentarse este evento los equipos existentes en la actualidad tardan aproximadamente 3 días en restituir el nivel mínimo en el sistema compuesto por la estación de bombeo y el reservorio, considerando el ingreso del caudal cloacal. La estación de bombeo por sí sola, sin el reservorio que representa el área inundable, es capaz de bombear el caudal medio generado por las cloacas de la Cuenca de la Cava y un evento de precipitación de 1.30 mm/h constantes sobre el área de la cuenca. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 117 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 8.1.4. Conclusiones respecto a la Estación de Bombeo La Estación de Bombeo ubicada en el Sector “La Cava” de Villa Itatí, es un elemento funcional de importancia, ya que ha evitado inundaciones por 10 años desde sus últimas modificaciones. Sin embargo, no es confiable por las siguientes razones:  Desde el punto de vista estructural, las modificaciones de la Estación de Bombeo fueron apoyadas sobre la antigua fosa, la cual había sido construida de manera artesanal con vicios constructivos evidentes. En cuanto a la cámara de descarga, posee pérdidas ya que el caudal impulsado impacta directamente sobre los muros de la cámara acelerando el proceso de erosión del hormigón.  Desde el punto de vista Hidráulico la estación carece de elementos de operación y control imprescindibles para el correcto funcionamiento como válvulas de cierre y de retención; tampoco cuenta con elementos de medición; aunado a esto los equipos de bombeo tienen 10 años en funcionamiento lo que es el tiempo estimado de vida útil para equipos con poco mantenimiento.  Desde el punto de vista eléctrico la configuración actual de los tableros carece de los elementos de seguridad contemplados en la normativa eléctrica actual, así como el funcionamiento de los elementos de medición.  Desde el punto de vista operacional, la estación no tiene automatización en el encendido y apagado de los equipos; en la actualidad se enciende un equipo de 9:00 hs a 17:00 hs, y un segundo equipo según la necesidad en eventos pluviales; los largos lapsos de tiempo (16 horas continuas diariamente) inducen a la sedimentación dentro de la fosa de succión y canal de entrada, causando problemas de septización y acumulación de sedimentos perjudiciales para el correcto funcionamiento de la Estación. La Estación de Bombeo posee muchas deficiencias las cuales repercuten directamente en el nivel de confiabilidad de este importante sistema para la comunidad de Villa Itatí. Se podrían tomar acciones a corto plazo para mejorar las condiciones y la confiabilidad de la estación; sin embargo, se recomienda la renovación integral o directamente sustitución de la actual Estación de Bombeo. FOTO 43. Estado actual (2018) del Canal de entrada a la Estación de Bombeo Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 118 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 8.2. ACCIONES A CORTO PLAZO  Instalación de interruptores eléctricos flotantes que activen automáticamente el funcionamiento de las bombas en función del nivel de líquido en la cámara, los cuales se deben ajustar para que el periodo de parada de los equipos no supere los 30 minutos, y así evitar septización y decantación de sedimentos en la cámara de succión.  Dotar de elementos de seguridad eléctrica según la normativa eléctrica actual.  Limpieza y desazolve del canal de ingreso a la planta, reja de desbaste grueso y fosa de succión.  Colocación de placa rompe vórtice e impermeabilización de la cámara de descarga de los caños de impulsión. 8.3. ACCIONES A LARGO PLAZO Proyecto y construcción de una nueva Estación de Bombeo exclusiva para líquidos pluviales, que se ajuste a las precipitaciones según la cuenca tributaria y la respectiva curva I-D-F. La Estación deberá cumplir todas las especificaciones de las normativas técnicas y de seguridad actuales en cuanto a su estructura, instalaciones eléctricas, hidráulicas y nuevos equipos de bombeo ajustados a las necesidades. Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 / pág. 119 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 1. PLANILLAS DE MUESTREO Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 2. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ESTUDIO DE SUELOS OBRA: PROYECTO VILLA ITATI QUILMES PCIA.BS.AS. COMITENTE : HYTSA MARZO / 2018 Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1 / 30 ESTUDIO E INFORME DE SUELOS 1.-OBJETO: Este informe tiene por finalidad determinar las características de los mantos atravesados en la obra de la referencia y se brindo asistencia para la extraccion de muestras de las aguas libres subterraneas y de las ubicadas en el Puelche . 2.-TRABAJOS EN EL TERRENO: Se realizaron 12 perforaciones de 3,00 mts., de profundidad cada una ,2 perforaciones de 6,00 mts., profundidad cada una y 2 perforaciones de 20,00 de profundidad ,todas a contar del nivel actual del terreno . La ubicación de las mismas mediante las coordenadas planialtimetricas figuran en las planillas resumen de cada sondeo asi como el nivel de la napa freatica detectada . Las extracciones de muestras no perturbadas se efectuaron a cada metro de avance con el sacamuestras de zapatos intercambiables,simultaneamente se efectuó el ensayo de penetración con una energía de hinca de 49 kgm. Las muestras debidamente protegidas fueron remitidas al laboratorio. Napa Freatica:La misma figura en cada planilla . Se realizaron 4 sondeos de 10,00 mts ., de profundidad cada uno extrayendo muestras hasta el nivel superior donde se detecto el nivel freatico y destructivo posteriormente para efectuar extraccion de muestras de agua de la primera napa. Ademas se realizo un freatimetro para la obtencion de muestras de agua ubicada en el Puelche extrayendo muestras hasta el nivel superior de la primera napa de agua.. 3.-TRABAJOS DE LABORATORIO: En cada una de las muestras se han realizado los siguientes ensayos y determinaciones de de acuerdo con las técnicas de las Normas IRAM y ASTM. a)Determinación del contenido natural de agua. b)Determinación de los limites liquido y plástico. c)Granulometría por vía húmeda sobre tamiz Nº 200. d)Clasificación del suelo por el Sistema Unificado. e)Ensayos triaxiales escalonados rápidos no drenados a contenido de humedad natural a muestras representativas de los distintos mantos. Todos los datos obtenidos en el terreno y en el laboratorio se encuentran adecuadamente diagramados en las tablas siguientes y en las planillas de perfiles de hojas Nº 10 a 30 para una fácil visualización e interpretación de los mismos. Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2 / 30 4.-ESTRATIGRAFIA: De acuerdo a los ensayos de laboratorio se tienen los siguientes perfiles del sub-suelo Sondeo Nº 1 Latitud-34 42 23,287 Longitud-58 18 11,100 Cota: 4,269 Napa: 0,30 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Suelo vegetal.Relleno con piedras.Arcillas limosas arenosas medianamente compactas. 1,00 a 2,00 Relleno con piedras.Arcillas medianamente compactas. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas medianamente compactas. Sondeo Nº 2 Latitud -34 42 20.257 Longitud-58 18 14.043 Cota: 5,23 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno.Arcillas limosas compactas. 1,00 a 2,00 Arcillas compactas. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas compactas. Sondeo Nº 3 Latitud -34 42 14.031 Longitud -58 18 12.247 Cota: 4,786 Napa: 2,80 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno con piedras Arcillas limosas compactas. 1,00 a 2,00 Idem.Arcillas compactas. 2,00 a 3,00 Idem.Arcillas limosas compactas. Sondeo Nº 4 Latitud -34 42 23.516 Longitud -58 18 08.772 Cota: 3,93 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 3,00 Relleno basura. Sondeo Nº 7 Latitud -34 42 22.224 Longitud -58 18 14.058 Cota: 4,23 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno con piedras.Arcillas limosas compactas. 1,00 a 2,00 Relleno con piedras.Limos arcillosos medianamente compactos. 2,00 a 3,00 Relleno con piedras / Limos compactos Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3 / 30 Sondeo Nº 8 Latitud -34 42 20.319 Longitud -58 18 10.053 Cota: 5,579 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Limos medianamente compactos. 1,00 a 2,00 Limos muy compactos. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas duras. Sondeo Nº 9 Latitud -34 42 22.592 Longitud -58 18 07.309 Cota: 6,107 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 2,00 Limos muy compactos. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas duras. Sondeo Nº 11 Latitud -34 42 26.407 Longitud -58 18 12.808 Cota: 4,012 Napa: 0,50 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno con piedras.Arcillas limosas arenosas compactas. 1,00 a 2,00 Arcillas compactas. 2,00 a 3,00 Limos muy compactos. Sondeo Nº 12 Latitud -34 42 24.580 Longitud -58 18 05.670 Cota:7,596 Napa: - Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Limos compactos. 1,00 a 2,00 Limos muy compactos. 2,00 a 3,00 Limos arcillosos duros. Sondeo Nº 14 Latitud -34 42 29.217 Longitud -58 18 11.698 Cota: 4,109 Napa: 0,50 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno.Limos medianamente compactos. 1,00 a 2,00 Arcillas limosas medianamente compactas. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas muy compactas. Sondeo Nº 15 Latitud -34 42 28.555 Longitud -58 18 08.734 Cota: 3,948 Napa: 0,50 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Arcillas limosas medianamente compactas. 1,00 a 2,00 Limos compactos. 3,00 a 4,00 Limos medianamente compactos. Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 4 / 30 Sondeo Nº 16 Latitud -34 42 29.109 Longitud -58 18 04.322 Cota: 10,539 Napa: Profundidad(m) Descripción 0,00 a 2,00 Relleno con piedras.Limos arenosos muy compactos. 2,00 a 3,00 Limos muy compactos. Sondeo Nº 5 Latitud -34 42 21.050 Longitud -58 18 04.560 Cota: 7,146 Napa: 1,85 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno con piedras.Arcillas limosas med.compactas. 1,00 a 10,00 Sin muestreo para obtener muestra de agua. Sondeo Nº 10 Latitud -34 42 24.515 Longitud -58 18 14.245 Cota: 4,116 Napa: 0,58 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 10,00 Sin muestreo para obtener muestra de agua Sondeo Nº 17 Latitud -34 42 33.450 Longitud -58 18 11.907 Cota: 6,748 Napa: 0,58 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 10,00 Sin muestreo para obtener muestra de agua. Sondeo Nº 13 Latitud -34 42 24.606 Longitud -58 18 14.285 Cota: 4,207 Napa: 2,60 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno con piedra.Arcillas limosas arenosas compactas. 1,00 a 2,00 Arcillas compactas. 2,00 a 10,00 Sin muestreo para obtener muestra de agua. Sondeo Nº 10* Latitud -34 42 26.606 Longitud -58 18 03.532 Cota: 9,529 Napa: 4,15 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 2,00 Relleno con piedras Limos arenosos compactos. 2,00 a 3,00 Limos muy compactos. 3,00 a 33,00 Piezometro Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 5 / 30 Sondeo Nº 6 Estacion bombeo Latitud -34 42 21.454 Longitud-58 18 14.953 Cota: 4,067 Napa: 0,65 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 2,00 Limos arenosos medianamente compactos. 2,00 a 7,00 Limos muy compactos. 7,00 a 9,00 Limos arcillosos muy compactos. 9,00 a 17,00 Limos muy compactos. 17,00 a 20,00 Arcillas muy compactas. Sondeo Nº 18 Estacion Bombeo Latitud -34 42 21.499 Longitud -58 18 15.100 Cota: 4,117 Napa: 0,60 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno.Basura.Arcillas limosas medianamente compactas. 1,00 a 3,00 Limos arenosos muy compactos. 3,00 a 7,00 Limos compactos a muy compactos. 7,00 a 12,00 Limos arcillosos muy compactos. 12,00 a 14,00 Limos duros. 14,00 a 20,00 Limos muy compactos. Sondeo Nº 19 Zona futura edificacion Latitud-34 42 28.053 Longitud -58 18 21.413 Cota: 6,809 Napa: 2,50 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Arcillas limosas medianamente compactas. 1,00 a 2,00 Limos compactos. 2,00 a 3,00 Arcillas limosas muy compactas. 3,00 a 6,00 Limos muy compactos a duros. Sondeo Nº 20 Zona futura edificacion Latitud-34 42 30.590 Longitud -58 18 24.192 Cota: 5,9114 Napa: 2,60 mts Profundidad(m) Descripción 0,00 a 1,00 Relleno.Arcillas limosas arenosas medianamente compactas. 1,00 a 2,00 Arcillas limosas arenosas compactas. 2,00 a 6,00 Limos muy compactos a duros. Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6 / 30 5.-CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS: En el cuadro siguiente se resumen las tensiones admisible de contacto para cada sondeo y a distintas profundidades: Sondeo Profundidad Tensión admisible Nº ( Mts.) ( Tn / m2 ) 1 0,00 / 1,00 10,0 1 1,00 / 2,00 10,0 1 2,00 / 3,00 10,0 2 0,00 / 1,00 15,0 2 1,00 / 2,00 14,0 2 2,00 / 3,00 14,0 3 0,00 / 1,00 10,0 3 1,00 / 2,00 11,0 3 2,00 / 3,00 25,0 4 0,00 / 1,00 --- 4 1,00 / 2,00 --- 4 2,00 / 3,00 --- 7 0,00 / 1,00 13,0 7 1,00 / 2,00 11,0 7 2,00 / 3,00 17,0 8 0,00 / 1,00 17,0 8 1,00 / 2,00 30,0 8 2,00 / 3,00 20,0 9 0,00 / 1,00 33,0 9 1,00 / 2,00 38,0 9 2,00 / 3,00 25,0 11 0,00 / 1,00 15,0 11 1,00 / 2,00 15,0 11 2,00 / 3,00 30,0 Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 7 / 30 12 0,00 / 1,00 9,0 12 1,00 / 2,00 35,0 12 2,00 / 3,00 32,0 14 0,00 / 1,00 11,0 14 1,00 / 2,00 15,0 14 2,00 / 3,00 25,0 15 0,00 / 1,00 15,0 15 1,00 / 2,00 20,0 15 2,00 / 3,00 13,0 16 0,00 / 1,00 25,0 16 1,00 / 2,00 25,0 16 2,00 / 3,00 35,0 6 0,00 / 1,00 12,0 6 1,00 / 2,00 13,0 6 2,00 / 3,00 25,0 6 3,00 / 4,00 28,0 6 4,00 / 5,00 30,0 6 5,00 / 6,00 33,0 6 6,00 / 7,00 33,0 6 7,00 / 8,00 32,0 6 8,00 / 9,00 30,0 6 9,00 / 10,00 36,0 6 10,00 / 11,00 28,0 6 11,00 / 12,00 35,0 6 12,00 / 13,00 32,0 6 13,00 / 14,00 35,0 6 14,00 / 15,00 30,0 6 15,00 / 16,00 30,0 6 16,00 / 17,00 35,0 6 17,00 / 18,00 28,0 6 18,00 / 19,00 30,0 6 19,00 / 20,00 32,0 Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8 / 30 18 0,00 / 1,00 5,0 18 1,00 / 2,00 25,0 18 2,00 / 3,00 25,0 18 3,00 / 4,00 25,0 18 4,00 / 5,00 28,0 18 5,00 / 6,00 30,0 18 6,00 / 7,00 30,0 18 7,00 / 8,00 32,0 18 8,00 / 9,00 33,0 18 9,00 / 10,00 32,0 18 10,00 / 11,00 35,0 18 11,00 / 12,00 37,0 18 12,00 / 13,00 45,0 18 13,00 / 14,00 45,0 18 14,00 / 15,00 35,0 18 15,00 / 16,00 32,0 18 16,00 / 17,00 33,0 18 17,00 / 18,00 38,0 18 18,00 / 19,00 33,0 18 19,00 / 20,00 33,0 19 0,00 / 1,00 15,0 19 1,00 / 2,00 18,0 19 2,00 / 3,00 25,0 19 3,00 / 4,00 32,0 19 4,00 / 5,00 42,0 19 5,00 / 6,00 42,0 20 0,00 / 1,00 15,0 20 1,00 / 2,00 18,0 20 2,00 / 3,00 24,0 20 3,00 / 4,00 33,0 20 4,00 / 5,00 40,0 20 5,00 / 6,00 40,0 Ing. Hugo O. Paier Molina 632 Sarandi 4353-3140 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Obra: Villa ITATI . Quilmes .Pcia. Bs.As. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9 / 30 6.-RECOMENDACIONES: 6.1.-Estacion de bombeo Para la ejecucion de la excavacion de la estacion se debera deprimir la napa mediante bombas ubicadas por fuera de dicha excavacion. La misma se podra ejecutar con retrorexcavadora en forma vertical ,teniendo en cuenta que en el primero metro se detectaron suelos medianamente compactos. Para el calculo del empuje para paredes impedidas de rotar en base y desplazarse en su coronamiento se podra utilizar el diagrama Nº 2 incluidos en el Codigo de CABA. 6.2.-Zona futuras edificaciones Sondeos Nº 19 y 20 5.1.-Fundaciones: De acuerdo a la estructura a construir se tienen las siguientes variantes en cuanto al sistema de fundación: 5.1.1-Fundaciones directas: a).-Mediante la ejecución de bases, las tensiones admisibles de contacto y los planos de apoyo se resumen en el cuadro siguiente: Sondeo Nº 19 20 Prof (mts) (Tn/m2) (Tn/m2) 1,00 / 1,50 18,0 18,0 2,00 / 2,50 25,0 24,0 Si en el cálculo se consideran las cargas principales,peso propio, sobrecarga y se adiciona la acción del viento, dicho valor se puede incrementar en un 20 %. Marzo / 2018 Ing.Hugo O.Paier 10 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70643, -58.30303 PERFORACION Nº 1 NIVEL FREATICO: 0,30 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasGris CL Arcillas limosas 2 CasVer 1,51 CH 0,50 3° Arcillas 3 CasVer 1,29 CL 0,45 2° Arcillas limosas 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 11 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70567, -58.30388 PERFORACION Nº 2 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasVer CL Arcillas limosas 2 GrisVer CH Arcillas 3 CasVer 1,54 CL 0,70 4° Arcillas limosas 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 12 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70396, -58.30344 PERFORACION Nº 3 NIVEL FREATICO: 2,80 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasOsc ML 2 GrisOsc ML Limos 3 Castaño 1,58 ML 0,90 9° 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 13 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70653, -58.30245 PERFORACION Nº 4 NIVEL FREATICO: 0,50 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m Relleno 1 (Sin muestreo 2 p/ obtener muestras de 3 agua) 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 14 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70581, -58.30122 PERFORACION Nº 5 NIVEL FREATICO: 1,85 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m Relleno 1 basura 2 Sin muestreo p/obtener muestras de agua 3 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 15 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70599, -58.30415 PERFORACION Nº 6 NIVEL FREATICO: 0,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 1 CasRoj 1,35 ML 0,55 3° 2 CasRoj ML 3 CasRoj 1,38 ML 0,90 9° 4 CasRoj ML Limos 5 CasRoj 1,39 ML 1,00 12° 5,0 6 CasRoj ML 7 CasRoj ML 8 CasClar 1,38 MH 1,30 8° Limos arcillosos 9 CasClar MH 10 CasRoj 1,31 ML 1,40 10° 10,0 11 CasRoj ML 12 CasRoj 1,36 ML 1,00 17° Limos 13 CasRoj ML 14 CasRoj ML 15 CasRoj 1,41 ML 1,10 10° 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 16 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70599, -58.30415 PERFORACION Nº 6 NIVEL FREATICO: 0,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 16 CasRoj ML Limos 17 CasRoj 1,44 ML 1,10 15° 18 VerAma CH 19 VerAma 1,43 CH 1,15 9° Arcillas 20 VerAma CH 20,0 21 22 23 24 25 25,0 26 27 28 28 30 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 17 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70619, -58.30394 PERFORACION Nº 7 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 GrisVer CL Arcillas limosas 2 Gris 1,26 MH 0,50 3° Limos arcillosos 3 CasRoj 1,40 ML 0,70 6° Limos 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 18 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70575, -58,3027 PERFORACION Nº 8 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 1 CasRoj 1,41 ML 0,60 8° Limos 2 CasRoj 1,41 ML 1,10 15° 3 CasRoj 1,52 CL 0,80 6° Arcillas limosas 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 19 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70628, -58.30205 PERFORACION Nº 9 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 1 CasRoj ML Limos 2 CasRoj 1,52 ML 1,15 17° 3 CasRoj 1,49 CL 1,10 7° Arcillas limosas 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 20 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70681, -58.30396 PERFORACION Nº 10* NIVEL FREATICO: 4,15 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m m m (Relleno) 1 CasClar CLML Limos arenosos 2 CasClar ML Limos 3 VerAmar 1,53 ML 1,25 12° Destructivo hasta los 33m p/piezometro 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 21 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70737, -58.30356 PERFORACION Nº 11 NIVEL FREATICO: 0,50 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 GrisVer CL Arcillas limosas 2 GrisVer CH Arcillas 3 CasRoj 1,38 ML 1,00 12° Limos 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 22 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70685, -58.30154 PERFORACION Nº 12 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 1 CasRoj 1,24 ML 0,40 4° 2 CasRoj 1,46 ML 1,10 16° Limos 3 CasClar 1,42 ML 1,25 9° 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 23 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70743, -58.30094 PERFORACION Nº 13 NIVEL FREATICO: 2,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 GrisVer CL Arcillas limosas 2 GrisVer CH Arcillas Perforacion destructiva (Sin muestreo) 3 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 24 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70812, -58.30322 PERFORACION Nº 14 NIVEL FREATICO: 0,50 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasGris ML Limos 2 GrisVer 1,55 CL 0,70 30 3° Arcillas limosas 3 CasRoj 1,47 ML 1,00 9° Limos 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 25 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70798, -58.30242 PERFORACION Nº 15 NIVEL FREATICO: 0,50 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº 1 CasClar 1,60 CL 0,55 6° Arcillas limosas 2 CasRoj 1,31 ML 0,70 8° Limos 3 CasRoj 1,33 ML 0,55 4° 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 26 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70807, -58.30124 PERFORACION Nº 16 NIVEL FREATICO: -- M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasClar CLML Limos 2 CasClar CLML arenosos 3 VerAmar 1,53 ML 1,25 12° Limos 4 5 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 27 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70601, -58.30421 PERFORACION Nº 18 NIVEL FREATICO: 0,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasRoj CL Arcillas limosas 2 CasRoj 1,44 ML 0,90 9° 3 CasRoj ML 4 CasRoj ML Limos 5 CasRoj 1,40 ML 0,90 12° 5,0 6 CasRoj ML 7 CasRoj ML 8 CasClar 1,35 MH 1,15 11° 9 CasClar MH 10 CasClar MH Limos 10,0 arcillosos 11 CasClar 1,28 MH 1,25 12° 12 CasClar MH 13 CasRoj 1,53 ML 1,20 20° 14 CasRoj ML Limos 15 CasRoj 1,46 ML 1,15 12° 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 28 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70601, -58.30421 PERFORACION Nº 18 NIVEL FREATICO: 0,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 16 CasRoj ML 17 CasRoj ML Limos 18 CasRoj 1,38 ML 1,05 18° 19 CasRoj ML 20 CasRoj ML 20,0 21 22 23 24 25 25,0 26 27 28 28 30 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 29 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.7079, -58.30602 PERFORACION Nº 19 NIVEL FREATICO: 2,50 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m 1 GrisVer CL Arcillas limosas 2 VerAmar 1,45 ML 0,75 5° Limos 3 GrisVer 1,54 CL 1,00 12° Arcillas limosas 4 CasRoj 1,35 ML 1,00 17° Limos 5 CasRoj ML 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es 30 / 30 Ing. Hugo O. Paier OBRA: Villa Itati Quilmes, Prov Buenos Aires -34.70856, -58.30675 PERFORACION Nº 20 NIVEL FREATICO: 2,60 mts M P C PROPIEDADES FISICAS d u r RESISTENCIA C e Ensayos Perfil e o C A LA Humedad Natural l l Triaxiales s f o Color PENETRACION Limite Plástico a s Escalonados del t u t Limite Liquido s u no drenados r n a % Tamiz N* 200 i e a d Numero % Tamiz N*100 f. l Sub-suelo de golpes % Tamiz N* 40 ɣD o Cu Ou N 10 20 30 40 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 kg/cm2 Oº m m (Relleno) 1 CasGris 1,52 CL 0,50 7° Arcillas 2 VerAmar CL limosas 3 CasClar 1,50 ML 0,90 12° 4 CasRoj ML Limos 5 CasRoj 1,44 ML 1,05 19° 5,0 6 7 8 9 10 10,0 11 12 13 14 15 15,0 Ing.Paier 03 / 2018 hopaier@yahoo.es HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 3. LABORATORIO DE SUELOS Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 4. MUESTRA Y PLANIALTIMETRÍA Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 SITUACIÓN: ZONA DE ESTUDIO: NOTA: REFERENCIAS: ´ ¨ ´ ¨ ORIG LON ORIGE ´ ´ ´´ ´´ CARACTERIZACIÓN VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES MENSURA Y PLANIALTRIMETRIA ABRIL DE 2018 Escala: H - 1:1250 HYTSA-VI-MP-001 SITUACIÓN: ZONA DE ESTUDIO: NOTA: REFERENCIAS: ´ ¨ ´ ¨ ORIG LON ORIGE ´ ´ ´´ ´´ CARACTERIZACIÓN VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES MENSURA Y PLANIALTRIMETRIA ABRIL DE 2018 Escala: H - 1:1250 HYTSA-VI-MP-002 SITUACIÓN: ZONA DE ESTUDIO: NOTA: REFERENCIAS: ´ ¨ ´ ¨ ORIG LON ORIGE ´ ´ ´´ ´´ CARACTERIZACIÓN VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES MENSURA Y PLANIALTRIMETRIA ABRIL DE 2018 Escala: H - 1:1250 HYTSA-VI-MP-003 SITUACIÓN: ZONA DE ESTUDIO: NOTA: REFERENCIAS: ´ ¨ ´ ¨ ORIG LON ORIGE ´ ´ ´´ ´´ CARACTERIZACIÓN VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES MENSURA Y PLANIALTRIMETRIA ABRIL DE 2018 Escala: H - 1:1250 HYTSA-VI-MP-004 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 5. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 1 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DE VILLA ITATÍ. 1.1 PERIODO DE DISEÑO Se define como año inicial del período de diseño al año 2019 (año base). El período de proyección se lo establece en base al período de diseño o vida útil, el cual será de 20 años, subdividido en dos períodos de 10 años cada uno. Se define como el horizonte final del periodo al año 2039. 1.2 ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS. POBLACIÓN TOTAL Para definir la población total actual se parte del último valor oficial (Censo Nacional de Población y Viviendas 2010) para la localidad y se proyecta al año 2018 con la misma tasa media anual correspondiente al período intercensal. Para la proyección de esa población total hasta el horizonte de diseño, se estudia la evolución histórica de la población en el área de servicio del Proyecto y se efectúa la proyección de la misma, año a año, hasta ese horizonte. Se aplican diferentes métodos de proyección, se analizan los resultados y se selecciona el más confiable a criterio del Consultor. 1.2.1 Evolución histórica En el presente numeral se analiza la evolución histórica de la localidad en estudio, del partido, la provincia y la República Argentina. Los datos de base se han tomado de los Censos Nacionales de Población y Vivienda del INDEC. En la TABLA 1 se presenta la evolución histórica de las diferentes áreas a partir de los datos publicados en los Censos Nacionales de 1991 hasta el de 2010. TABLA 1. Datos de población publicados por el INDEC País Provincia Partido Localidad Sector Año Argentina Buenos Aires Quilm es Villa Itatí La Cava 1991 32.615.528 12.594.974 511.234 2001 36.260.130 13.827.203 518.788 2010 40.117.096 15.625.084 582.943 12.916 3.820 Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Total del país Los datos de cantidad de habitantes en Villa Itatí y el Sector La Cava fueron tomados por radio censal correspondiente al sector, datos obtenido solo para en el censo 2010; obteniendo como resultado que la población de Villa Itatí y La Cava representan el 2.22% y 0.66% respectivamente en relación a la población del Partido de Quilmes. En la TABLA 2 se presenta la evolución histórica de la localidad y los correspondientes crecimientos intercensales. En la TABLA 3 se pueden apreciar las tasas medias anuales para cada período intercensal, las que fueron calculadas en base a la siguiente expresión. Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 1 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A.  P  i  100 n 2  1  P1  Donde: i = tasa media de crecimiento anual durante el período de “n” años (% / año) P1 = población al comienzo del período intercensal (habitantes) P2 = población al final del período intercensal (habitantes) n = duración del período intercensal (años) La evolución histórica de la localidad ha sido representada en el FIGURA 1. Del análisis de la misma surge que las tasas medias anuales de crecimiento poblacional tuvieron un comportamiento similar, con un descenso en el último periodo intercensal. TABLA 2. Evolución Histórica. Crecimiento Intercensal Crecimiento Año Habitantes intercensal % 1991 11.327 2001 11.495 1,48 2010 12.916 12,37 TABLA 3. Evolución histórica. Tasa Medias Anuales Tasa media Año Habitantes anual % 1991 11.327 2001 11.495 1,01 2010 12.916 1,12 13.500 13.000 12.500 Población (hab) 12.000 11.500 11.000 10.500 1990 1995 2000 2005 2010 2015 FIGURA 1. Evolución demográfica histórica de Villa Itatí. Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 2 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 1.2.2 Metodología de proyección Para determinar la estimación actual y la proyección de la población se utilizan diferentes métodos de proyección demográfica, a fin de analizar y comparar los resultados obtenidos. Los procedimientos de proyección fueron consultados en las Guías del ENOHSA de agua potable. Para obtener el crecimiento demográfico de la localidad Las Flores se utilizaron los siguientes métodos:  Método por Ajuste lineal de la tendencia histórica  Método de la Tasa geométrica decreciente  Método de la Curva Logística  Método de los Incrementos Relativos  Método de Relación – Tendencia 1.2.3 Proyección demográfica por el método por Ajuste lineal de la tendencia histórica El método por ajuste lineal de tendencia histórica, busca la ecuación lineal que mejor se ajuste a los datos de la población de los últimos censos. La ecuación obtenida es: y = 110,13x – 208283 En la TABLA 4 se encuentra la proyección demográfica por ajuste lineal de tendencia histórica, valores que han sido representados en la FIGURA 2. TABLA 4. Proyección demográfica por Ajuste lineal de tendencia histórica Población total según Censo Población PROYECTADA Localidad Año 1991 Año 2001 Año 2010 Año 2018 Año 2020 Año 2030 Año 2040 (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) Villa Itatí 11.327 11.495 12.916 13.341 13.506 14.330 15.153 Proyección por Ajuste Lineal Localidad Lobería 22.000 20.000 18.000 [hab] 16.000 y = 110,13x - 208283 14.000 12.000 10.000 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 [año] Censo Series3 Lineal (Censo) FIGURA 2. Proyección demográfica por ajuste lineal de la tendencia histórica Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 3 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 1.2.4 Proyección demográfica por el método de la Tasa geométrica decreciente En este método la tasa media anual a emplear se define en base a un análisis de las tasas medias anuales de los dos últimos períodos intercensales, por lo tanto se tomaron como punto de partida los valores extraídos de los tres últimos censos del INDEC, ver TABLA 1. Las tasas medias anuales históricas se calculan a través de las siguientes P01 P10 i I  n1 1 i II  n 2 1 P91 P01 expresiones: Donde: iI = tasa media anual de variación de la población durante el penúltimo período censal, 1991-2001. iII = tasa media anual de variación de la población del último período censal, 2001-2010. P91 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 1991. P01 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 2001. P10 = N° de habitantes correspondientes al Censo de 2010. n1 = número de años del período censal 1991-2001 (10 años) n2 = número de años del período censal 2001-2010 (9 años) Para definir la tasa con que se proyectará en cada período se comparan tasas iI e iII. Si iII es mayor que iI se toma el promedio de ambas y en caso de ser menor se adopta el valor de la tasa iII. Una vez definidas las tasas que se usarán para la proyección se aplica la siguiente expresión: Pn = P0 (1 + i)n En el caso de las localidades que tuvieron una tasa intercensal decreciente, el método establece que la proyección se realice a tasa constante e igual a la del último período. En la TABLA 5 están consignados los valores de las tasas calculadas y los adoptados para cada período. Los resultados de la proyección están en la TABLA 6 para los veinte años previstos, valores que han sido representados en la FIGURA 3. Debido a que la tasa de crecimiento intercensal del último periodo es menor a la del periodo anterior, se adopta este último valor para la proyección. TABLA 5. Tasas históricas y de proyección iI i II i adoptada 0,001 0,013 0,007 Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 4 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. TABLA 6. Proyección demográfica por Tasa geométrica decreciente Población total según Censo Población PROYECTADA Localidad Año 1991 Año 2001 Año 2010 Año 2018 Año 2020 Año 2030 Año 2040 (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) (hab) Villa Itatí 11.327 11.495 12.916 13.685 13.884 14.925 16.044 Proyección por Tasa Geométrica Decreciente Localidad Villa Itatí 22.000 20.000 18.000 Población [hab] 16.000 14.000 12.000 10.000 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 Censo Series3 Años FIGURA 3. Proyección demográfica por el método de Tasa geométrica decreciente 1.2.5 Proyección demográfica por el método de los Incrementos Relativos Este método se fundamenta en la proporción del crecimiento absoluto de un área mayor, que corresponde a áreas menores en un determinado período de referencia. La información básica necesaria para la aplicación del método es:  Proyección de la población del área mayor para el período en estudio.  Población de cada una de las áreas menores correspondientes a las dos últimas fechas censales. Para la estimación de la población total de cada área se acepta que: Pi t   ai . PTt   bi Siendo: Pi(t) = La población del área menor (i) en el año (t) PT(t) = La población del área mayor en el año (t) Los coeficientes: P (1)  P ( 0) ai  i (1) i ( 0) Pi Pi (1)  Pi ( 0 )  PT  . PT(1)  PT( 0 )  PT  PT bi  Anexo 5. Estimación 2 de la población de Villa Itatí / pág. 5 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Si se parte de considerar como área mayor, a la República Argentina, las estimaciones pueden ser extraídas de la publicación que realiza el INDEC-CELADE u otras estimaciones que realice el INDEC. De la misma publicación se pueden extraer las estimaciones para la provincia y aplicar la técnica. Luego se hace necesario conocer las estimaciones correspondientes al departamento utilizando como base de proyección la provincia. Para finalmente llegar al nivel de localidades, considerando como área mayor el departamento. País Provincia Departamento Localidad Argentina Buenos Aires Quilmes Villa Itatí 2001 36.260.130 13.827.203 518.788 11.495 2010 40.117.096 15.625.084 582.943 12.916 Rep-Pcia Pcia-Dto Dto-Loc a 0,4661 0,0357 0,0222 b -3075045,8 25382,6 0,0 En la TABLA 7 se encuentran los resultados de la proyección por el método de los Incremento relativos, los valores han sido representados gráficamente en la FIGURA 4. TABLA 7. Proyección demográfica por Incrementos relativos País Provincia Partido Localidad Argentina Buenos Aires Quilmes Villa Itatí 2010 40.117.096 15.625.084 582.943 12.916 2011 40.793.211 15.940.247 594.189 13.165 2012 41.469.326 16.255.411 605.435 13.415 2013 42.145.440 16.570.574 616.682 13.664 2014 42.821.555 16.885.737 627.928 13.913 2015 43.497.670 17.200.900 639.174 14.162 2016 44.207.232 17.531.655 650.976 14.424 2017 44.928.369 17.867.805 662.972 14.689 2018 45.661.270 18.209.438 675.162 14.960 2019 46.406.126 18.556.644 687.552 15.234 2020 47.163.133 18.909.514 700.144 15.513 2021 47.932.489 19.268.141 712.941 15.797 2022 48.714.395 19.632.617 725.947 16.085 2023 49.509.056 20.003.040 739.165 16.378 2024 50.316.680 20.379.504 752.598 16.675 2025 51.137.478 20.762.110 766.251 16.978 2026 51.971.666 21.150.957 780.126 17.285 2027 52.819.461 21.546.148 794.228 17.598 2028 53.681.087 21.947.785 808.560 17.915 2029 54.556.767 22.355.973 823.126 18.238 2030 55.446.733 22.770.820 837.929 18.566 2031 56.351.216 23.192.435 852.974 18.899 2032 57.270.453 23.620.927 868.264 19.238 2033 58.204.686 24.056.409 883.804 19.582 2034 59.154.159 24.498.995 899.597 19.932 2035 60.119.120 24.948.801 915.647 20.288 2036 61.099.822 25.405.944 931.960 20.649 2037 62.096.522 25.870.544 948.539 21.017 2038 63.109.481 26.342.724 965.388 21.390 2039 64.138.964 26.822.605 982.512 21.770 Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 6 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. País Provincia Partido Localidad Argentina Buenos Aires Quilmes Villa Itatí 2040 65.185.240 27.310.315 999.915 22.155 2041 66.248.584 27.805.981 1.017.602 22.547 2042 67.329.274 28.309.733 1.035.578 22.945 2043 68.427.593 28.821.701 1.053.847 23.350 2044 69.543.828 29.342.022 1.072.414 23.761 2045 70.678.272 29.870.830 1.091.284 24.180 FIGURA 4. Proyección demográfica por el método de Incrementos relativos 1.2.6 Proyección demográfica por el método de Relación Tendencia Este método se basa en el análisis de las relaciones entre la población total del país, la provincia de Buenos Aires, el departamento y la localidad y en las tendencias de evolución de las mismas. La descripción de este método puede consultarse en las guías para agua potable del ENOHSa. Este método se adapta mejor a localidades asentadas y cuyo crecimiento está más relacionado con el crecimiento de la provincia y del país en su conjunto, que con las condiciones locales. La información básica se puede obtener de la publicación de estimaciones y proyecciones de población total del país INDEC-CELADE u otras estimaciones que realice el INDEC. Para proyectar la población de la Provincia entre el año cero y el final del período de diseño se siguen los pasos que a continuación se detallan:  Se calcula la relación entre la Provincia y el País para los años correspondientes a los últimos tres censos. p1 p2 p3 R1  R2  R3  PT 1 PT 2 PT 3 Donde: PT1 = Población del país según el antepenúltimo censo nacional. PT2 = Población del país según el penúltimo censo nacional. Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 7 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. PT3 = Población del país según el último censo nacional. p1 = Población total de la provincia según el antepenúltimo censo nacional. p2 = Población total de la provincia según el penúltimo censo nacional. p3 = Población total de la provincia según el último censo nacional. R1, R2 y R3 = Relaciones entre la población de la Provincia y del País correspondiente a los años censados.  Luego se calcula el Logaritmo natural de las relaciones R1, R2 y R3.  Se determina el incremento de los logaritmos a través de la diferencia entre ellos. l1  log R2   log R1  (Para N1 = años del primer período intercensal) l2  log R3   log R2  (Para N2 = años del segundo período intercensal) Se proyecta la relación entre la Provincia y el País en períodos de ni años, partiendo del año cero en la siguiente forma:  Se calculan los coeficientes de ponderación, que son iguales a la inversa del número de años transcurridos entre el punto 1 cij  n j  N i  En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se encuentran los valores de los coeficientes de ponderación a utilizar. TABLA 8. Coeficientes de ponderación Período desde el último censo Subperíodos de diseño Períodos intercensales (años) hasta el año inicial n0 = B0 - A 3 n1 = B 1 - B 0 n2 = B 2 - B 1 n3 = B 3 - B 2 1 1 1 1 c10  c 11  c 12  c13  N1 = A 2 - A 1  A  n0    A  N1   B  n1    A  N 1   B  n 2    A  N1   B  n3    A  N1   3 2  1 2  0 2  1 2  1 2  1 2  2 2   1 2                1 1 1 1 c 20  c 21  c 22  c23  N2 = A 3 - A 2  A  n0    A  N 2   B  n1    A  N 2   B  n2    A  N2   B  n3    A  N2   3  2    2 2   0  2    2 2   1  2    2 2   2  2    2 2  Siendo: A1 Año en que se realizó el antepenúltimo censo nacional. A2 Año en que se realizó el penúltimo censo nacional. A3 Año en que se realizó el último censo nacional. B0 Año base o inicial del periodo de diseño. B1 Año en que finaliza el primer subperíodo de n1. B2 Año en que finaliza el segundo subperíodo de n2. B3 Año final del período de diseño.  Se calcula el logaritmo de la relación entre el departamento y el país en el año cero, sumando al logaritmo de la relación verificada en el último año el promedio ponderado de los incrementos observados. Siendo el coeficiente de Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 8 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ponderación de estos incrementos la inversa del número de años transcurridos entre el punto medio del período observado y el proyectado. l1 . c10  l2 . c20 log R4   log R3   c10  c20 Siendo: R4 = Relación entre las poblaciones de la Provincia y el País para el año inicial del período de diseño. (p0 / PT0) _ para n = 0. c10 y c20 = Coeficientes de ponderación calculados según la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..  Se denomina la relación Provincia/País para los dos subperíodos de diseño de n1 y n2 años, por las siguientes expresiones: l1 . c11  l2 . c21 log R5   log R4   c11  c21 l1 . c12  l2 . c22 log R6   log R5   c12  c22 l1 . c13  l2 . c23 log R7   log R6   c13  c23 Siendo: Relación entre las poblaciones de la Provincia y el País para el final del primer R5 subperíodo de diseño. ( p0 / PT0 ) _ para n = 1 Relación entre las poblaciones de la Provincia y el País para el final del R6 segundo subperíodo de diseño. ( p0 / PT0 ) _ para n = 2 Relación entre las poblaciones de la Provincia y el País para el final del período R7 de diseño. ( p0 / PT0 ) _ para n = 3 c11, c12, c13, c21, c22 y c23 = Coeficientes de ponderación calculados según la Tabla.  Para las poblaciones de la localidad, del departamento o partido, de la provincia se definen relaciones similares a las establecidas anteriormente según los coeficientes de ponderación indicados en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. L1 = P1 / p1 L2 = P2 / p2 L3 = P3 / p3 l´1 = log(L2) - log(L1) (para N1) l´2 = log(L3) - log(L2) (para N2) l´1 . c10  l´2 . c20 log R4   log R3   Anexo 5. Estimación c c10de 20población de Villa Itatí / pág. 9 la HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. l´1 . c11  l´2 . c21 log R5   log R4   c11  c21 l´1 . c12  l´2 . c22 log R6   log R5   c12  c22 l´1 . c13  l´2 . c23 log R7   log R6   c13  c23  Las relaciones de población Provincia/País y Localidad/Provincia para el período de diseño, se obtienen a partir de las siguientes expresiones: R4 = p0 / PT0 = 10log(R4) para n = 0 R5 = pn1 / PTn1 = 10log(R5) para n = n1 R6 = pn2 / PTn2 = 10log(R6) para n = n2 R7 = pn3 / PTn3 = 10log(R7) para n = n3  Se obtiene los valores de población de la Provincia para el período de diseño a partir de las siguientes expresiones: p0 = R4 . PT0 para n = 0 pn1 = R5 . PTn1 para n = n1 pn2 = R6 . PTn2 para n = n2 pn3 = R7 . PTn3 para n = n3  De igual manera se procede al proyectar las poblaciones del departamento o partido. En la TABLA 9 se encuentran los datos de los 3 últimos censos a nivel de país, provincia, partido y localidad. TABLA 9. Resultados de los 3 últimos censos País Provincia Partido Localidad Buenos Argentina Quilmes Villa Itatí Aires 1991 32.615.528 12.594.974 511.234 11.327 2001 36.260.130 13.827.203 518.788 11.495 2010 40.117.096 15.625.084 582.943 12.916 Fuente: INDEC- Total País según provincia. Población censada en 1991 y 2001 En la TABLA 10 se encuentran las estimaciones para los años 2015, 2019, 2029 y 2039 de publicaciones INDEC. TABLA 10. Estimaciones y Proyecciones de Población Total de la Argentina s/INDEC Estimación de población País (*) 2015 43.497.670 2019 44.982.236 Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 10 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. 2029 48.557.667 2039 51.709.198 Fuente: INDEC CELADE 1995, Serie Análisis Demográfico Nº 5, período 1950-2050 Para proyectar la población de la provincia entre los años 2015 y 2045 se siguieron los pasos que a continuación se detallan: a. Se calculó la relación entre la provincia de Buenos Aires y el país para los años 1991, 2001 y 2010. (R1, R2 y R3). b. Se calcula el logaritmo de las relaciones. (logR1, logR2 y logR3). c. Se determina el incremento de los logaritmos a través de la diferencia entre ellos. (I1, I2). Dto- País-Pcia Pcia-Dto Localidad R1 0,3862 0,0406 0,0222 R2 0,3813 0,0375 0,0222 R3 0,3895 0,0373 0,0222 A continuación se proyecta la relación entre la provincia y el país para los años 2019, 2029, 2039 y 2045 en la forma siguiente: a. Se calcula la inversa del número de años transcurridos entre el punto medio del período observado y el punto medio del período proyectado. Último censo Períodos hasta Subperíodos de diseño inter- inicio de censales período 9 10 10 6 10 0,0541 0,0357 0,0263 0,0217 9 0,1111 0,0541 0,0351 0,0274 b. Se calcula el logaritmo de la relación entre la provincia y el país en el año 2015, sumando al logaritmo de la relación verificada en 2010 el promedio ponderado de los incrementos observados. Siendo el coeficiente de ponderación de estos incrementos la inversa del número de años transcurridos entre el punto medio del período observado y el proyectado. log (R1) -0,4132 -1,3916 -1,6545 log (R2) -0,4187 -1,4257 -1,6545 log (R3) -0,4095 -1,4282 -1,6545 l1 -0,0055 -0,0342 0,0000 l2 0,0092 -0,0025 0,0000 log (R4) -0,4051 -1,4410 -1,6545 log (R5) -0,4018 -1,4561 -1,6545 log (R6) -0,3989 -1,4721 -1,6545 log (R7) -0,3961 -1,4886 -1,6545 Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 11 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. R4 0,3934 0,0362 0,0222 R5 0,3965 0,0350 0,0222 R6 0,3992 0,0337 0,0222 R7 0,4017 0,0325 0,0222 c. Para los siguientes años se sigue el mismo procedimiento. De la misma forma, se proyectan la población del departamento y de la Localidad. La TABLA 11 resume las proyecciones demográficas realizadas para el país, la provincia, el partido y la localidad por este método. En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se encuentra representada la proyección demográfica de la localidad en estudio. Los resultados indican que la población está en neto crecimiento. TABLA 11. Resumen de proyecciones demográficas por el método de Relación tendencia País Provincia Partido Localidad Buenos Argentina Quilmes Villa Itatí Aires 2010 40.117.096 15.625.084 582.943 12.916 2019 46.406.126 18.258.271 661.351 14.654 2029 54.556.767 21.631.671 756.820 16.769 2039 64.138.964 25.601.783 863.235 19.127 2045 70.678.272 28.388.211 921.538 20.419 1.2.7 HIPOTESIS DE CRECIMIENTO ADOPTADA En la TABLA 12 se comparan los resultados que surgen de la aplicación de los distintos métodos. Cabe aclarar que los métodos aplicados, se basan en algoritmos y procedimientos matemáticos que no toman en cuenta los aspectos socioeconómicos involucrados en todo proceso de crecimiento demográfico. En la FIGURA 5 se observan diferencias en la aplicación de los diferentes métodos. El método de curva logística da resultados muy conservadores, con leves crecimientos de población, mientras que el de relación tendencia es bastante optimista debido a la influencia del crecimiento de las áreas mayores (partido, provincia), seguido por el método de incrementos relativos; los métodos de ajuste lineal de la tendencia histórica y tasa geométrica decreciente presentan comportamientos similares. Para el presente proyecto se recomienda adoptar las proyecciones del método Ajuste Lineal de la Tendencia Histórica, obteniendo una proyección de población para el año de diseño (2039) igual a 16.262 habitantes. TABLA 12. Proyecciones de población por diferentes métodos Según Censo Ajuste Lineal de la Tasa Geom étrica Increm entos Año Curva Logística Relación Tendencia INDEC Tendencia Histórica Decreciente Relativos 1991 11.327 2001 11.495 2010 12.916 12.916 12.916 12.916 12.916 12.916 2018 13.341 13.685 NO Aplicable 14.689 14.306 2020 13.506 13.884 NO Aplicable 15.234 14.654 2030 14.330 14.925 NO Aplicable 18.238 16.769 2040 15.153 16.044 NO Aplicable 21.770 19.127 Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 12 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. Comparación de Métodos de Proyección Demográfica - Localidad Villa Itatí 22.000 Según Censo INDEC 20.000 Ajuste Lineal de la Tendencia Histórica 18.000 Tasa Geométrica Decreciente Curva Logística [hab] 16.000 Incrementos Relativos 14.000 Relación Tendencia 12.000 10.000 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 [año] FIGURA 5. Comparación de los resultados de proyección demográfica de Villa Itatí. Anexo 5. Estimación de la población de Villa Itatí / pág. 13 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 6. ESTACIÓN DE BOMBEO Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 7. MAPAS DE CONCENTRACIONES Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 HYTSA ESTUDIOS Y PROYECTOS S.A. ANEXO 8. PLANOS DE RECOMENDACIONES Mejora de Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA. Municipio de Quilmes. Villa Itatí Informe Final Abril 2018 CARACTERIZACIÓN VILLA ITATI MUNICIPIO DE QUILMES PLANO ZONA DE SEGURIDAD SECTOR "LA CAVA" ESCALA: 1:1000 ABRIL DE 2018 PLANO Nº: HYTSA-VI-OF-001 Anexo 17 – Estudio Ecohidrológico – Villa Itatí UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES y MUSEO Estudio Ecohidrológico de la Cuenca Urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, Provincia de Buenos Aires Tesis de Maestría presentada por Enrique ANGHEBEN ante la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata para optar por el Grado Académico de MAGÍSTER EN EVALUACIÓN AMBIENTAL DE SISTEMAS HIDROLÓGICOS (MENCIÓN ECOHIDROLOGÍA) Director de Tesis: Dr. SARANDÓN, Ramiro Co-Director de Tesis: Lic. GONZÁLEZ, Nilda La Plata, Diciembre de 2012 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” I.- DEDICATORIAS A las mujeres de mi vida: Mis hijas Cielo, Rosario y Paz, Mi esposa María Elena, Mi mamá Lizzie, y a María Rosa, en su memoria. A la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí y los habitantes de La Cava de Villa Itatí, por abrirme generosamente la puerta de sus casas y permitirme compartir sus vidas, proyectos, anhelos y sufrimientos. Ing. Angheben, E. 1 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” II.- AGRADECIMIENTOS Sinceramente me es imposible mencionar a todos aquellos que me han ayudado a lo largo de la elaboración de esta tesis de maestría sin caer en injustos olvidos. A quienes, por ejemplo, me dieron una mano con las tareas de campo o ayudaron en la toma de muestras, su análisis e interpretación; a mis profesores y compañeros de maestría; a todo el Departamento de Hidráulica; a los que me han orientado y provisto de bibliografía, datos o antecedentes tanto públicos como privados; a todos los que pacientemente han respondido a una infinidad de preguntas; me escucharon; revisaron textos y cuentas; y a todos aquellos que me han ayudado a “pensar en voz alta” en los momentos de desconcierto o me alentaron a seguir adelante en los de desánimo. Por ello, hago extensivo a todos mi profundo agradecimiento en las personas de mi Director y Co-Directora de tesis, Ramiro Sarandón y Nilda González (Chuchy), quienes me han guiado en esta tarea, por su dedicación y esfuerzo, pero sobre todo por el afecto y cordialidad brindado en mi acompañamiento. Ing. Angheben, E. 2 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” III.- RESUMEN Existe una relación intrínseca entre pobreza y escasez de agua segura, y en general, hablar de pobreza implica hablar de poblaciones o comunidades que viven bajo amenaza de riesgo hídrico. Esto se aprecia especialmente en el caso de urbanizaciones espontáneas y no planificadas, en donde se dan lugar situaciones diferentes, novedosas, complejas e imprevisibles. Por ello es interesante e importante el estudio del sistema hídrico en estas condiciones, para lo cual el enfoque ecohidrológico, que incluye explícitamente los aspectos ambientales, se hace más necesario aún que en aquellos casos de urbanizaciones planificadas e integrales. En este sentido, el área de estudio correspondiente al asentamiento urbano denominado Villa Itatí y, en particular al sector de “La Cava”, ubicados en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, conforma un ejemplo de sistema hidrológico disturbado al cual la intervención antrópica modificó sustancialmente. El trabajo de Tesis desarrollado ha permitido elaborar un balance hidrológico bajo régimen no permanente, cuantificar el agua presente en La Cava, identificar sus orígenes y calcular sus porcentajes de incidencia y, a partir de los análisis de calidad del agua realizados, caracterizar el recurso en función de sus propiedades fisicoquímicas. Una vez cuantificada y caracterizada, el tratamiento de los aspectos hídricos ambientales se realizó a partir de los conceptos estratégicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo, y la utilización de las herramientas que provee el diagnóstico y la gestión ambiental. Como conclusión de este análisis se puede señalar que nos encontramos ante un área poblacional vulnerable la cual, por las características resultantes de la intervención antrópica del medio natural y la presencia de amenazas socio-naturales, antrópico-contaminantes y antrópico- tecnológicas, presenta altos niveles de riesgo. El agua de la laguna y de la capa freática se encuentra altamente contaminada por presencia de organismos patógenos, con posibilidades ciertas de entrar en contacto con los habitantes de La Cava. Por ello, y ante la carencia de agua segura y saneamiento, el riesgo a contraer enfermedades de vector hídrico es muy elevado. El balance hidrológico determinó que el bombeo diario compensa la suma de los ingresos por agua importada y afluencia subterránea. Esto significa que en la actualidad se extrae diariamente del sistema prácticamente un volumen de agua semejante al generado por la misma población que habita La Cava; asimismo que, actualmente el cuerpo lagunar posee una capacidad para retener o amortiguar los efectos de una precipitación diaria sin que se produzcan inundaciones que obliguen la evacuación de las viviendas del orden de los cinco años de recurrencia. Magnitud ésta que define su grado de riesgo ante una amenaza de tipo natural. El presente estado de vulnerabilidad social de La Cava de Villa Itatí se ha ido construyendo a lo largo del tiempo a partir de las decisiones tomadas por los actores de la misma sociedad. Por ello, el riesgo resultante de la combinación de las amenazas analizadas, con los tipos de vulnerabilidad económica, política, cultural, etc. que involucran a esos actores sociales, deriva de la ausencia de una gestión del territorio en cuanto a su planificación y ordenamiento, y a la falta de formación, articulación y coordinación de las instituciones del Estado para atender a las poblaciones vulnerables. La actividad llevada a cabo por los “carreros” e integrantes de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí pone de manifiesto la desigual exposición que tienen los sectores pobres a los riesgos ambientales, sumado a que con las tareas de reciclado que llevan adelante están produciendo un beneficio ambiental de suma importancia, no muchas veces reconocido por la comunidad. Ing. Angheben, E. 3 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” IV.- ABSTRACT There exists an inherent relationship between poverty and safe water shortage: often, to speak of poverty equals speaking about villages or communities under threat of hydrological risk at the same time. This can be said to be especially so in the case of spontaneous and unplanned urban settlements, it is there where different, new, complex and unpredictable situations take place. That is why to study a hydrological system under such conditions becomes both interesting and relevant. An ecohydrological approach which explicitly includes environmental aspects becomes all the more necessary to approach cases of planned and integral urban settlements. In this sense, the area under study corresponds to the urban settlement called Villa Itatí, more specifically, a zone within commonly known as La Cava, located in the jurisdiction of Quilmes, province of Buenos Aires, Argentina. This area constitutes a disturbed hydrological system which anthropic intervention modified substantially. Thus, research carried out there has enabled us to elaborate a hydrological balance under non permanent regime, to quantify the amount of water at La Cava as well as to identify its sources and to estimate percentages and incidence; also, from the quality analysis performed, to characterize the resource as to its physicochemical properties. Once quantified and characterized, the treatment of environmental hydrological aspects followed, based on the strategic concepts of threat, vulnerability, and risk as well as on the tools provided by environmental diagnosis and management. As a result of the analysis, we conclude that this constitutes a vulnerable populated area which, because of the anthropic intervention of the natural environment and the presence of socio-natural, anthropic-pollutant and anthropic-technological threats, exhibits high levels of risk. The water in the pond and that of the water table were found to be highly contaminated by pathogenic organisms which, in all likelihood shall enter into contact with the inhabitants La Cava. Consequently, because of safe water shortage and of sanitation, the risk deriving from hydrological vectors becomes too high. The hydrological balance determined that daily pumping compensates the sum of incoming imported water and underground flow. That means that, currently, the volume of water extracted daily is almost equivalent to the water generated by the population living at La Cava. Likewise, the pond is able to retain or muffle the effects of daily rain without generating floods which would force the evacuation from their homes in a five-year recurrence term. Such magnitude defines the degree of risk when facing a natural threat. The current conditions of social vulnerability at La Cava in Villa Itatí have been in the making for a long time, mainly because of decisions adopted by actors within the very same community. That is why the risk resulting from the threats with other vulnerabilities –i.e. economic, political, cultural, etc. and which involve the actors mentioned before, derives from the lack of a territorial management in terms of planning and ordering, and also to the lack training, articulation and coordination of State institutions in order to cater for populations more at risk. The activity the “carreros” [literally, cart pullers] and members of the Asociación de Cartoneros de Villa Itatí [Villa Itatí ‘s Cardboard Gatherers’ Association] unveils the unequal exposure of the poorer sectors to environmental risks; this, added to the recycling work being carried out, are contributing to major environmental benefits which go largely unacknowledged by the community. Ing. Angheben, E. 4 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” V.- TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................12 1.1 PLANTEO DEL PROBLEMA ....................................................................................................................13 1.2 OBJETIVOS. ALCANCES DEL TRABAJO..............................................................................................15 1.3 ENFOQUE ECOHIDROLÓGICO...............................................................................................................17 2 MATERIALES y MÉTODOS ......................................................................................................18 2.1 ÁREA DE ESTUDIO.....................................................................................................................................18 2.1.1 Descripción General ..................................................................................................................18 2.1.2 Condiciones Urbanas y Ambientales del Partido de Quilmes ..................................20 2.1.3 Condiciones Urbanas y Ambientales de Villa Itatí........................................................32 2.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS ..........................................................................................................................43 2.2.1 Recopilación de Antecedentes ..............................................................................................43 2.2.2 Balance Hidrológico. Concepto - Definición de Variables..........................................44 2.2.3 Calidad del Agua .........................................................................................................................50 2.2.4 Diagnóstico Ambiental.............................................................................................................52 3 RESULTADOS ................................................................................................................................57 3.1 CICLO DEL AGUA EN LA CAVA DE VILLA ITATÍ............................................................................57 3.1.1 Aspectos Hidrológicos - Fisiográficos................................................................................57 3.1.2 Precipitación ................................................................................................................................60 3.1.3 Escurrimiento Superficial.......................................................................................................62 3.1.4 Agua Importada ..........................................................................................................................67 3.1.5 Escurrimiento Subterráneo ...................................................................................................74 3.1.6 Evapotranspiración - Infiltración ........................................................................................80 3.1.7 Bombeo...........................................................................................................................................83 3.1.8 Contaminantes.............................................................................................................................92 3.2 BALANCE HIDROLÓGICO........................................................................................................................97 3.3 CARACTERÍSTICAS y CALIDAD DEL RECURSO .......................................................................... 106 4 DISCUSIÓN................................................................................................................................... 114 4.1 BALANCE HIDROLÓGICO – CALIDAD DEL AGUA. ANÁLISIS DE RESULTADOS............ 116 4.1.1 Balance Hidrológico ............................................................................................................... 116 4.1.2 Calidad del Agua ...................................................................................................................... 118 4.2 PROBLEMÁTICA HÍDRICA EN ÁREAS MARGINALES DE GRANDES CENTROS URBANOS.................................................................................................................................................... 121 4.2.1 Agua Potable y Saneamiento .............................................................................................. 123 Ing. Angheben, E. 5 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.2.2 Inundaciones............................................................................................................................. 125 4.2.3 Residuos sólidos ...................................................................................................................... 127 4.2.4 Ordenamiento Territorial.................................................................................................... 128 4.3 ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE ECOHIDROLÓGICO y AMBIENTAL .................................. 130 4.3.1 Amenaza...................................................................................................................................... 130 4.3.2 Vulnerabilidad.......................................................................................................................... 132 4.3.3 Riesgo........................................................................................................................................... 134 5 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES ....................................................................... 137 6 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 142 7 ADENDA – ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ....................................................................... 146 7.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS PARÁMETROS ESTIMADOS..................................... 146 8 ANEXO I – BALANCE HIDROLÓGICO ............................................................................... 150 9 ANEXO II – ANÁLISIS DE LABORATORIO...................................................................... 166 Ing. Angheben, E. 6 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” VI.- ÍNDICE DE TABLAS Tabla 2.1: Población del AMBA. Fuente: INDEC, 2010. ................................................................................... 18 Tabla 2.2: Población de Quilmes y 24 partidos del Gran Buenos Aires. Fuente: INDEC, 2010....... 19 Tabla 2.3: Población Total del partido de Quilmes. Fuente: INDEC, 2010 .............................................. 21 Tabla 2.4: Distribución de la Población en el partido de Quilmes.............................................................. 22 Tabla 2.5: Características de las Viviendas en el partido de Quilmes. Fuente: INDEC, 2010 .......... 22 Tabla 2.6: Distribución de población en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010................. 36 Tabla 2.7: Características de los hogares. Censo Social Quilmes, 2010.................................................... 37 Tabla 2.8: Población pobre en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 .................................... 37 Tabla 2.9: Grupos AMC del Método del SCS ......................................................................................................... 46 Tabla 2.10: Análisis Bacteriológicos realizados a las muestras de campo.............................................. 51 Tabla 2.11: Análisis Fisicoquímicos realizados a las muestras de campo............................................... 51 Tabla 3.1: Precipitación mensual Enero – Diciembre 2011 Estación Aeroparque Bs. As. SMN..... 61 Tabla 3.2: Números de curva CN. Fuente: Chow et al. (1994)...................................................................... 66 Tabla 3.3: Áreas, porcentajes y CN adoptado según cobertura del suelo................................................ 67 Tabla 3.4: Valores de CN, ajustados según condición de humedad antecedente ................................. 67 Tabla 3.5: Retención Potencial Máxima según condición de humedad antecedente ......................... 67 Tabla 3.6: Consumos y pérdidas en la red (World Bank, 1996). Fuente: Tucci, 2006 ....................... 74 Tabla 3.7: Registro de las campañas de medición de niveles freáticos .................................................... 77 Tabla 3.8: Etp acumulada por mes .......................................................................................................................... 81 Tabla 3.9: Radiación extraterrestre para 35º latitud Sur en [MJul/m2/día] y [mm/día] ................. 82 Tabla 3.10: Tiempos y caudales de bombeo mensuales................................................................................. 90 Tabla 3.11: Resultados análisis químicos Muestras N° 1 y N° 2.................................................................. 95 Tabla 3.12: Resultados análisis químicos Muestras N° 3 y N° 4.................................................................. 96 Tabla 3.13: Balance hidrológico. Ingresos mensuales..................................................................................... 98 Tabla 3.14: Balance hidrológico. Egresos mensuales ...................................................................................... 98 Tabla 3.15: Balance hidrológico. Comparación Ingresos – Egresos Totales .......................................... 99 Tabla 3.16: Relación Altura - Volumen ............................................................................................................... 102 Tabla 3.17: Balance Hidrológico. Ingresos. Porcentajes de incidencia.................................................. 104 Tabla 3.18: Balance Hidrológico. Egresos. Porcentajes de incidencia ................................................... 105 Tabla 4.1: Balance Hidrológico. Ingresos y Egresos. Porcentajes de incidencia................................ 116 Tabla 4.2: Valores de las constantes de ajuste................................................................................................. 117 Tabla 4.3: Porcentaje de Población Urbana. Fuente: CEPAL, 2002 en Tucci, 2006.......................... 121 Ing. Angheben, E. 7 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” VII.- ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 2.1: Configuración física del Sistema Geohidrológico local........................................................... 27 Cuadro 2.2: Condiciones de las viviendas. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010.................................. 37 Cuadro 2.3: Uso del sistema de salud pública en V. Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 ..... 38 Cuadro 2.4: Datos de escolaridad en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes. 2010........................ 38 Cuadro 2.5: Tasa de desempleo en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 ........................... 39 Cuadro 3.1: Valores de transmisividad del Pampeano.................................................................................... 79 Cuadro 3.2: Descripción de los equipos de bombeo......................................................................................... 88 Cuadro 3.3: Planilla de Control de Bombeo. Ejemplo ...................................................................................... 89 Cuadro 3.4: Tiempos y Volúmenes resultantes del control de bombeo................................................... 90 Cuadro 3.5: Itinerario de muestras tomadas para análisis de agua........................................................... 92 Cuadro 3.6: Valores de los parámetros resultantes del balance hidrológico...................................... 102 Cuadro 3.7: Análisis bacteriológico. Comparación con Resolución ADA N° 336/03 ....................... 108 Cuadro 3.8: Análisis bacteriológico. Comparación con CAA Art. 982..................................................... 109 Cuadro 3.9: Presencia de metales pesados ....................................................................................................... 109 Cuadro 3.10: Sustancias Inorgánicas. Comparación con Ley 11.820 y CAA........................................ 110 Cuadro 3.11: S. Inorgánicas. Comparación con Resolución ADA N° 336/03 ...................................... 112 Cuadro 4.1: Intensidad y precipitación para D= 24hs, según recurrencia........................................... 118 Cuadro 4.2: Porcentaje de población urbana. Fuente: Informe País, 2007.......................................... 122 Cuadro 4.3: Hogares con cobertura de agua potable y saneamiento. Año 2010............................... 124 Cuadro 4.4: Precipitación Año 2001. Estación Aeroparque Bs. As. SMN.............................................. 134 Ing. Angheben, E. 8 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” VIII.- ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1: Localidades del partido de Quilmes................................................................................................. 21 Figura 2.2: Red de drenaje .......................................................................................................................................... 27 Figura 2.3: Regiones Hidrogeológicas de la provincia de Buenos Aires .................................................. 28 Figura 2.4: Detalle Región Noreste.......................................................................................................................... 29 Figura 2.5: Ubicación de Villa Itatí en el partido de Quilmes........................................................................ 35 Figura 2.6: Ubicación de Villa Itatí en la cuenca del arroyo Santo Domingo.......................................... 36 Figura 2.7: Ubicación de La Cava en Villa Itatí.................................................................................................... 40 Figura 3.1: Planimetría acotada de Villa Itatí...................................................................................................... 58 Figura 3.2: Villa Itatí. Mapa topográfico. Equidistancia 1,00 m................................................................... 58 Figura 3.3: Sector de La Cava. Mapa topográfico. Equidistancia exterior 1,00 m ................................ 59 Figura 3.4: Límite de cuenca. Sentidos de escurrimiento .............................................................................. 59 Ing. Angheben, E. 9 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” IX.- ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 3.1: Precipitación mensual Enero – Diciembre 2011. E. Aeroparque Bs. As. SMN .............. 61 Gráfico 3.2: Precipitación Media Mensual 1911 – 2002. Estación Villa Ortúzar SMN........................ 62 Gráfico 3.3: Precipitación Media Mensual 1990 – 2010. Estación Aeroparque Bs. As. SMN........... 62 Gráfico 3.4: Registro de las campañas de medición de niveles freáticos................................................. 78 Gráfico 3.5: Evolución diaria de la Etp calculada por Thornthwaite-Mather ........................................ 81 Gráfico 3.6: Etp acumulada mensual obtenida por Thornthwaite-Mather............................................. 82 Gráfico 3.7: Comparación distribución de la Etp obtenida por Hargreaves y T-M.............................. 82 Gráfico 3.8: Etp acumulada mensual obtenida por Hargreaves y Thornthwaite-Mather................. 83 Gráfico 3.9: Total de horas de bombeo por mes ................................................................................................ 91 Gráfico 3.10: Tiempo medio diario de bombeo correspondiente a cada mes ....................................... 91 Gráfico 3.11: Volumen mensual extraído por bombeo.................................................................................... 91 Gráfico 3.12: Volumen extraído medio diario correspondiente a cada mes .......................................... 92 Gráfico 3.13: Evolución diaria del balance hidrológico................................................................................... 98 Gráfico 3.14: Balance hidrológico. Comparación Ingresos – Egresos Totales ....................................... 99 Gráfico 3.15: Comparación Precipitación efectiva - Bombeo .................................................................... 100 Gráfico 3.16: Evolución diaria del balance. Período septiembre - noviembre ................................... 100 Gráfico 3.17: Balance hidrológico. Comparación Ai + As – Bombeo....................................................... 101 Gráfico 3.18: Área lagunar. Curva Altura – Volumen .................................................................................... 103 Gráfico 3.19: Balance hidrológico. Ingresos. Porcentajes de incidencia ............................................... 104 Gráfico 3.20: Balance hidrológico. Egresos. Porcentajes de incidencia................................................. 105 Gráfico 3.21: Diagrama de Piper............................................................................................................................ 106 Gráfico 3.22: Diagrama de Schoeller - Berkaloff ............................................................................................. 107 Gráfico 3.23: pH............................................................................................................................................................ 110 Gráfico 3.24: Cloruros ................................................................................................................................................ 111 Gráfico 3.25: Sulfatos.................................................................................................................................................. 111 Gráfico 3.26: Sólidos Totales................................................................................................................................... 111 Gráfico 3.27: Nitritos .................................................................................................................................................. 111 Gráfico 3.28: Nitratos ................................................................................................................................................. 112 Ing. Angheben, E. 10 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” X.- ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Foto 2.1: Vista aérea de Villa Itatí ............................................................................................................................ 34 Foto 2.2: Laguna vegetada en la parte baja de La Cava................................................................................... 41 Foto 2.3: Laguna vegetada en la parte baja de La Cava................................................................................... 41 Foto 3.1: Barrio de viviendas sobre calle Ayacucho y calle perimetral de La Cava............................. 63 Foto 3.2: Vista del barrio de viviendas desde la calle perimetral a La Cava........................................... 63 Foto 3.3: Calle de acceso a La Cava desde calle Ayacucho ............................................................................. 64 Foto 3.4: Desnivel entre las casas y la banquina del Acceso Sudeste........................................................ 64 Foto 3.5: Acceso a La Cava desde el Acceso Sudeste ........................................................................................ 65 Foto 3.6: Vista de las conexiones a la red de agua potable............................................................................ 69 Foto 3.7: Vista de las conexiones a la red de agua potable............................................................................ 69 Foto 3.8: Vista del desagüe domiciliario. Cuneta colectora entre viviendas.......................................... 70 Foto 3.9: Vista de la cuneta/zanja que colecta los desagües domiciliarios............................................. 71 Foto 3.10: Parte posterior de una casa construida sobre el talud.............................................................. 72 Foto 3.11: Vista de una descarga cloacal directa a la laguna ........................................................................ 72 Foto 3.12: Vista de una descarga cloacal directa a la laguna ........................................................................ 73 Foto 3.13: Ejemplo de todos los usos del agua en La Cava ............................................................................ 73 Foto 3.14: Estación de bombeo, año 2001............................................................................................................ 84 Foto 3.15: Estación de bombeo, año 2001............................................................................................................ 84 Foto 3.16: Inundación año 2001............................................................................................................................... 85 Foto 3.17: Inundación año 2001............................................................................................................................... 85 Foto 3.18: Estación de bombeo, año 2007............................................................................................................ 87 Foto 3.19: Reja de protección acceso a cámara. Estación de bombeo, año 2007................................. 87 Foto 3.20: Tablero eléctrico, izaje de electrobombas, Estación de bombeo, año 2007 ..................... 88 Foto 3.21: Extracción de muestras en PO-1. Marzo/Abril 2011 ................................................................. 93 Foto 3.22: Extracción de muestras en PO-1. Marzo/Abril 2011 ................................................................. 93 Foto 3.22: Extracción de muestras en salida de bombeo. Marzo/Abril 2011........................................ 93 Foto 3.23: Extracción de muestras en salida de bombeo. Marzo/Abril 2011........................................ 94 Foto 3.24: Muestras extraídas en PO-1. Agosto 2011...................................................................................... 94 Foto 3.25: Extracción de muestras en salida de bombeo. Agosto 2011................................................... 94 Ing. Angheben, E. 11 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 1 INTRODUCCIÓN El acceso al agua segura, al saneamiento y a la prevención de inundaciones, sobre todo para núcleos poblacionales de bajos recursos y de alto grado de vulnerabilidad, es un tema de relevante importancia en la actualidad, en el que se manifiesta como nunca antes, la desigualdad entre aquellos que lo tienen garantizado y quienes aún no, sea cual fuere el origen de esta carencia. La cuestión adquiere singular trascendencia si se considera que se trata del derecho incumplido del hombre al agua segura, desde el punto de vista de una justicia global. Por tratarse de una tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología), se ha propuesto abordar un tema que abarque tanto aspectos hidrológicos superficiales y subterráneos, como de análisis y gestión del ambiente asociado. Asimismo se ha pretendido con su elección, generar información que ayude a comprender el funcionamiento de un sistema hidrológico en particular y beneficiar directa o indirectamente a una comunidad. En este sentido “La Cava de Villa Itatí”, en el partido de Quilmes - provincia de Buenos Aires, conforma un ejemplo de sistema hidrológico disturbado. Originalmente existía otro, constituido por el terreno natural, su régimen hídrico superficial y subterráneo y el ambiente natural continente, al cual la intervención antrópica modificó sustancialmente, transformándolo en otro completamente distinto. Es intención también mostrar que la formación recibida durante el curso de la Maestría permite abordar los problemas desde una visión cognitiva, que no sólo tenga en cuenta las ciencias duras y la búsqueda de soluciones mediante obras de infraestructura, sino ver el problema desde otras aristas, como son las ambientales, e incluso con los recaudos correspondientes, las socioculturales, todo ello en pos del objetivo que siempre debe ser el de aportar en el camino de la búsqueda de la mejor solución al problema. La selección del tema propuesto se basa en la experiencia que posee el tesista en el acompañamiento de la formación y crecimiento de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, y su trabajo junto a los vecinos del barrio, en procurar soluciones a las frecuentes situaciones de anegamiento y riesgo ambiental. Este acompañamiento le ha permitido interiorizarse sobre la problemática hídrica-urbana de un sector de la villa, y tomar conocimiento “in situ” de sus consecuencias. Ing. Angheben, E. 12 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 1.1 PLANTEO DEL PROBLEMA Existe una relación intrínseca entre pobreza y escasez de agua segura, y en general, hablar de pobreza implica hablar de poblaciones o comunidades que viven bajo amenaza de riesgo hídrico. El proceso de transformación de áreas naturales en urbanas implica la modificación del ciclo hidrológico de un modo definido y previsible (agua potable, cloacas, acequias o desagües, superficies impermeables, etc.), que incorpora ese aspecto al modelo de desarrollo de la infraestructura (caminos, agua, gas, cloacas, electricidad), de servicios (recolección de residuos sólidos urbanos, salud, educación, seguridad), así como el parcelamiento y la misma ubicación geográfica de esos nuevos barrios en sectores altos y bien drenados. En el caso de urbanizaciones espontáneas y no planificadas esto no se cumple, dando lugar a situaciones diferentes, novedosas, complejas e imprevisibles. Por esto es interesante e importante el estudio del sistema hídrico en estas condiciones, para lo cual el enfoque ecohidrológico, que incluye explícitamente los aspectos ambientales, se hace más necesario aún que en aquellos casos de urbanizaciones planificadas e integrales. El ciclo del agua en ambientes antropizados marginales posee características particulares, que determinan que los habitantes de estas urbanizaciones espontáneas y precarias se encuentren expuestos a problemas ambientales del tipo: - Déficit en el acceso al agua potable o segura, en la cantidad y calidad necesaria para cumplir con las condiciones básicas de alimentación, higiene y uso doméstico. - Condiciones de alto riesgo sanitario debido a la ausencia de infraestructura sanitaria y colectoras de aguas residuales y efluentes cloacales. - Obtención de agua para uso doméstico de fuentes no seguras o potables, o de sistemas de distribución precarios y clandestinos. - Deterioro de la calidad de los cursos de agua superficiales y/o del recurso hídrico subterráneo, como consecuencia de la falta de servicios cloacales y el vuelco de efluentes, sin tratamiento, directamente a los cuerpos de agua receptores. - Inundación y/o anegamiento de viviendas y “espacios verdes”, por insuficiencia o inexistencia de obras de infraestructura pluvial, o por el ascenso del nivel freático, como resultado de la ubicación en zonas bajas o deprimidas. La consecuencia de la expansión urbana sin considerar la perspectiva ambiental, conlleva al deterioro de las fuentes y la reducción en la calidad del suministro de agua segura Ing. Angheben, E. 13 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” para la población. “Este proceso necesita distintas acciones preventivas de planeamiento urbano y ambiental, que objetiven la minimización de los impactos y proporcionen un desarrollo sustentable” (Tucci, 2006). En Argentina, hasta no hace muchos años atrás, para un importante sector de la población, sobre todo aquella que habitaba en centros urbanos con buena relación con el recurso hídrico (provisión de agua potable, existencia de red cloacal y protección natural o artificial contra inundaciones/anegamientos), la percepción de deterioro y la contaminación ambiental estaba desligada de las acciones de la vida cotidiana. Es así que se consideraba a los recursos naturales en general, y al uso del agua en particular, como ilimitados, sin mostrar ningún interés o preocupación por su uso racional. En esta misma línea entonces, los problemas ambientales, estaban concebidos como eventos puntuales y causados por un factor externo a la propia acción de los individuos. Por el contrario, en las comunidades pobres a las que nos referimos en este trabajo, se tiene una impresión diferente, puesto que los problemas de tipo sanitario que surgen como resultado del deficiente acceso al agua potable y a la red cloacal, a la presencia de aguas servidas junto a las viviendas, a las inundaciones o anegamientos frecuentes y a la convivencia con la basura en la vía pública, forman parte de su vida cotidiana. Este planteo se encuentra en sintonía con dos documentos fundamentales, el primero de ellos es el Informe sobre Desarrollo Humano 2006 (PNUD, 2006), el cual comienza diciendo “La crisis mundial de la escasez del agua nace de la desigualdad, la pobreza y el poder, no de la disponibilidad física”, y el segundo corresponde a Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (NU, 2000), Objetivo 7 - Meta 7C - Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente: “Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de la población mundial sin acceso sostenible a agua potable segura y saneamiento básico”, que lo ubica dentro de un contexto mundial sobre la desigualdad en la distribución del recurso, el saneamiento y la protección ante inundaciones de las poblaciones, en particular las más desprotegidas. Cabe señalar que en general la materia se encuentra desarrollada, en extenso y desde puntos de vista muy interesantes, en publicaciones provenientes de las ciencias sociales, medio ambientales e incluso económicas, pero en mucha menor medida en las relacionadas con la ingeniería, observándose en general en las primeras algunos conceptos confusos respecto de lo estrictamente hídrico - hidrológico, lo que anima aún más a abordar la cuestión desde la visión ecohidrológica, con una fuerte impronta de la ingeniería hidráulica, complementada por el enfoque ambiental que incluye elementos del medio natural y social. Ing. Angheben, E. 14 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 1.2 OBJETIVOS. ALCANCES DEL TRABAJO El objetivo general del trabajo es realizar un estudio ecohidrológico de una cuenca urbana marginal no planificada, correspondiente a La Cava de Villa Itatí (partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, República Argentina). Los objetivos específicos incluyen elaborar un balance hidrológico bajo régimen no permanente, que permita cuantificar el agua presente en La Cava, identificarla respecto de sus orígenes y calcular los porcentajes de incidencia de cada uno de ellos. Asimismo se propone realizar análisis de la calidad del agua (características fisicoquímicas y biológicas), que permitan formularlo como una expresión de masas, lo que tendría una importante connotación ecohidrológica. Una vez cuantificada y caracterizada el agua de La Cava, y a partir de la utilización de las herramientas que provee el diagnóstico y la gestión ambiental, poder plantear recomendaciones a ser consideradas en futuras acciones de planificación urbana en este sector en particular, ya sea en el uso del recurso o en la adecuación de La Cava misma. Como objetivos secundarios se establecieron: - Realizar un diagnóstico ambiental con eje en el análisis de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo hídrico presente en el área de estudio. - Determinar el modelo conceptual de funcionamiento del sistema hídrico, el cual apoyado en la toma de datos “in situ”, el propio balance y la recopilación de antecedentes, pueda ser utilizado en la elaboración de mapas de riesgo hídrico. - En la medida de lo posible, demostrar con el balance de volúmenes que el porcentaje extraído cotidianamente por el bombeo que realiza la Asociación de Cartoneros es relevante, y tiene incidencia en el mantenimiento del acuífero freático en niveles no perjudiciales para los barrios vecinos y la propia Cava. - Generar conocimiento sobre la relación de la problemática hídrica - urbano - ambiental en asentamientos precarios inundables. Plantear una metodología de estudio y análisis que permita el abordaje de casos similares. - Contextualizar el caso de La Cava de Villa Itatí, de manera de establecer que su realidad en relación al agua y la pobreza no es propia de esa comunidad en particular, sino que se replica tanto a nivel nacional como internacional. La paulatina interiorización en los distintos aspectos que forman parte del problema expuesto, sobre todo aquellos referentes al medio ambiente urbano, ayudó a comprender la Ing. Angheben, E. 15 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” extensión y cantidad de aristas que éste posee, y la imposibilidad, dada su complejidad, de intentar tenerlas en cuenta a todas ellas en el desarrollo del presente trabajo. Por ello, si bien se tiene conciencia que existe otra serie de aspectos que están íntimamente relacionados con la cuestión del agua, como son las enfermedades de vector hídrico, la higiene, la alimentación y otros componentes característicos de la problemática de la pobreza urbana, como vivienda, educación, droga, etc., el estudio realizado se centra en el análisis desde el punto de vista hidrológico en su relación con el entorno urbano en que se encuentra. El tratamiento de los aspectos hídricos ambientales se realizará a partir de los “conceptos estratégicos para la gestión ambiental urbana: Amenaza, vulnerabilidad y riesgo” (Merlinsky, 2006), intentando poner en evidencia como se manifiestan en los habitantes de Villa Itatí en general y La Cava en particular. Ing. Angheben, E. 16 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 1.3 ENFOQUE ECOHIDROLÓGICO El trabajo de Tesis desarrollado se enmarca en lo que podría denominarse ecohidrología urbana, que intenta observar desde la óptica hídrica - ambiental, una cuenca disturbada, de características singulares, con una componente hidrológica relevante y una población expuesta a un importante grado de vulnerabilidad y riesgo. En su formulación inicial, se define a la Ecohidrología como “… El concepto científico que promueve la integración de la hidrología y la ecología y el control de aquellos procesos para mejorar la capacidad de absorción y asimilación de los ecosistemas….” (Zalewsky, 2001). Pero en este caso, y dentro de esta concepción ecohidrológica urbana, concurren al marco teórico los instrumentos propios de la gestión ambiental urbana, en el contexto de una población vulnerable desde el punto de vista sanitario y de la calidad ambiental, y un elemento trascendental cual es el agua, que se manifiesta en recurso para consumo, eliminación de líquidos cloacales y resguardo de inundaciones y/o anegamientos. El agua, como parte de este “ecosistema urbano”, es un factor que interactúa intensamente y en forma cotidiana, con la sociedad. El agua es la experiencia ambiental más cercana que tiene intuitivamente una comunidad, siendo la protagonista principal en la interacción entre la sociedad y la naturaleza. Por lo tanto, “el objetivo de poner al recurso como derecho humano y a la vez respetar el derecho al ambiente requiere una articulación del conocimiento que proviene de diferentes ciencias con sus correspondientes instrumentos metodológicos interdisciplinarios.” (Sejenovich, 2008). Es en base a estos aspectos, todos ellos presentes en el ambiente urbano de Villa Itatí, y particularmente en el sector de La Cava, que se considera conveniente estudiar al tema desde un enfoque diferente al tradicionalmente propuesto, esto sería, tratarlo sólo como un problema de saneamiento hídrico. En este sentido, el abordaje del problema desde una perspectiva ecohidrológica es la herramienta adecuada para su análisis, y la identificación de las medidas estructurales y no estructurales, que permitan tener en cuenta todos los factores y procesos involucrados en un ambiente urbano de estas características. Ing. Angheben, E. 17 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 2 MATERIALES y MÉTODOS 2.1 ÁREA DE ESTUDIO 2.1.1 Descripción General El área de estudio corresponde al asentamiento urbano denominado Villa Itatí, ubicado en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires, lindando con el partido de Avellaneda y contiguo al Acceso Sudeste a la ciudad de Buenos Aires. Geográficamente se centra en coordenadas 34°42´30 de latitud Sur y 58°18´20 de longitud Oeste, correspondiente a la Carta 3557-13-1 “Lanús”, del Instituto Geográfico Nacional (IGN). La cuenca hidrográfica a la que pertenece es la del arroyo Santo Domingo, el cual tiene como destinatario final el Río de la Plata. Comprende el sector meridional del conurbano bonaerense, incluyendo principalmente los partidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown, y cubre una superficie aproximada de 153 km2. El contexto regional donde se encuentra ubicada La Cava de Villa Itatí es el propio partido de Quilmes, perteneciente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El AMBA, o Conurbano Bonaerense según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), está integrada por 24 partidos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Catorce de éstos se encuentran totalmente urbanizados, como son Avellaneda, Quilmes, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Morón, San Miguel, Tres de Febrero, San Isidro y Vicente López, y los diez restantes se encuentran no totalmente urbanizados, ellos son Berazategui, Florencio Varela, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre. En el AMBA viven cerca de 13 millones de personas en una superficie del orden de los 3.800 km2. Tabla 2.1: Población del AMBA. Fuente: INDEC, 2010. Población en el AMBA Censo Año Población Incremento 1970 8.435.840 hab. --- 1980 9.969.826 hab. 15,4% 1991 11.297.987 hab. 11,8% 2001 12.046.799 hab. 6,6% 2010 12.806.866 hab. 5,9% Ing. Angheben, E. 18 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” El AMBA representa actualmente 39,1% de la población total de la Argentina y el partido de Quilmes el 1,5%. Dentro de los 24 partidos bonaerenses incluidos, el de Quilmes representa el 5,9% de su población. Tabla 2.2: Población de Quilmes y 24 partidos del Gran Buenos Aires. Fuente: INDEC, 2010. Índice de Partido Población Varones Mujeres masculinidad 24 partidos del 9.916.715 hab. 4.816.344 5.100.371 94,4 Gran Bs. As. Quilmes 582.943 hab. 281.928 301.015 93,7 En ambos contextos, ya sea en las áreas con gran desarrollo urbano, como las aún no totalmente urbanizadas o periurbanas, se verifica una importante presión antrópica sobre los recursos naturales, en particular sobre los hídricos (cambios en la geometría de las cuencas), las zonas rurales y las áreas verdes remanentes. La urbanización del AMBA presenta una forma de tipo “tentacular” o radial en correspondencia con las principales vías de acceso, tanto ferroviario como vehicular, que convergen a la zona portuaria y al área central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este tipo de disposición radial se impuso por sobre la natural del terreno, “soslayando las restricciones que imponían las cuencas hídricas perpendiculares al Río de la Plata” (UNQ, 2006). Las cuencas hídricas más importantes corresponden a los ríos Luján, Reconquista y Matanza-Riachuelo, por cuyos sistemas se desarrolla la mayor parte del drenaje regional. Hacia el sur del AMBA, donde se encuentra el Partido de Quilmes, importan las de los arroyos Sarandí, Santo Domingo y Jiménez, de descarga directa al Río de la Plata. En importantes tramos de su trazado original, estos cursos se encuentran modificados, convertidos en conductos entubados o canalizaciones artificiales, conformando las conducciones principales del entramado de la red urbana de desagües pluviales. Los servicios de saneamiento (abastecimiento de agua potable y desagües cloacales) en los municipios del Área Metropolitana presentan una diversidad de entes prestadores, tanto públicos como privados, así como extensas zonas no cubiertas por redes en las áreas más periféricas de la conurbación. Entre los prestadores más importantes se encuentra la Empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) de nivel nacional, y Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) de jurisdicción provincial, ambas de orden público. Ing. Angheben, E. 19 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En lo que respecta al suministro de agua, el Censo 2010 (INDEC, 2010) indica que el 91,3% de la población cuenta con instalaciones de agua dentro de la vivienda, un 7,7% por fuera pero dentro del terreno donde habita, y el 1% restante por fuera incluso del terreno. El mismo Censo establece que el 79,8% de los hogares con acceso al agua cuenta con conexión a la red pública, destacándose que las jurisdicciones en mejor situación eran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (99,6%) y los partidos aledaños; el 18,2% lo hace mediante perforación con bomba a motor y el 2,0% restante accede mediante perforación con bomba manual, pozo, canillas públicas, etc. Es claro que la forma de disponibilidad del recurso se correlaciona con las condiciones más o menos deficitarias de la vivienda, en particular en zonas de asentamientos irregulares o villas de emergencia. Respecto al servicio de desagües cloacales, el Censo revela que el 57,3% posee descarga a una red pública de recolección, tratamiento y eliminación de efluentes cloacales (la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 98,2%), un 23,3% de la población utiliza para la evacuación de excretas el sistema de cámara séptica y pozo ciego (con descarga al subsuelo), el 17,4% usa el mismo sistema de descarga a pozo ciego pero sin cámara séptica, quedando un 0,2% que descarga los desechos cloacales directamente en pozos o excavaciones y un 1,7% de hogares que no poseen ni baño ni letrina. En cuanto a la disponibilidad de instalaciones sanitarias, un 88,9% de la población cuenta con instalación de inodoros con descarga de agua, un 9,4% utiliza inodoro sin descarga de agua (botón, cadena o mochila) y el 1,7% restante, como se mencionó no posee baño. La producción promedio anual de agua superficial representa el 96% de la necesaria para abastecer al AMBA, de los cuales 2/3 corresponde a la Planta San Martín y un tercio a la Planta Belgrano. La producción promedio anual de agua subterránea representa el 4% del aporte total y es producido por las baterías de pozos distribuidos en diferentes partidos del conurbano. La descarga final de los desagües cloacales se realiza al Río de la Plata, a través del Emisario Berazategui. Los tres conductos que conforman la cloaca máxima cruzan el Riachuelo y llegan a la Estación Elevadora de Wilde, y desde allí son impulsados hasta dicho Emisario que los conduce dentro del Río una distancia de 2,5 km y tienen un pretratamiento de rejas. 2.1.2 Condiciones Urbanas y Ambientales del Partido de Quilmes El partido de Quilmes posee su centro en coordenadas geográficas 34°43’ de latitud Sur y 58°15’ de longitud Oeste. Limita hacia el noreste con el Río de la Plata; hacia el Sudeste y Sur con los partidos de Berazategui y Florencio Varela respectivamente; hacia el Oeste y Suroeste con Lomas de Zamora y Alte. Brown y hacia el noroeste con Lanús y Avellaneda. Ing. Angheben, E. 20 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La superficie total es de 125 km2, (94 km2 según catastro) y su cabecera, la ciudad de Quilmes, está ubicada a 17 km de la Capital Federal. El Partido se encuentra dividido en 9 localidades, Quilmes Este, Quilmes Oeste, Bernal Este, Bernal Oeste, Don Bosco (donde se encuentra Villa Itatí), Ezpeleta Este, Ezpeleta Oeste, San Francisco Solano y La Florida, distribuidas según se muestra en la siguiente figura: Figura 2.1: Localidades del partido de Quilmes Su población total, según el último censo realizado por el INDEC (2010), es de 582.943 habitantes, la cual ha tenido una variación respecto de los anteriores, según se observa en la Tabla 2.3: Tabla 2.3: Población Total del partido de Quilmes. Fuente: INDEC, 2010 Población en Quilmes Censo Población Incremento Densidad 2 [año] [hab.] [%] [hab/km ] 1970 355.265 --- 2.842 1980 446.587 20,4 3.573 1991 511.234 12,6 4.090 2001 518.788 1,5 4.150 2010 582.943 11,0 4.664 Ing. Angheben, E. 21 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La distribución según cada localidad se muestra a continuación: Tabla 2.4: Distribución de la Población en el partido de Quilmes Porcentaje de población Localidad sobre el total Quilmes Oeste 23 % Quilmes Este 22 % Bernal Oeste 15 % San Francisco Solano 10 % Ezpeleta Este 9% Bernal Este 6% La Florida 6% Ezpeleta Oeste 5% Don Bosco 4% Según el mismo Censo la distribución de acuerdo a las características edilicias de las viviendas, es la siguiente: Tabla 2.5: Características de las Viviendas en el partido de Quilmes. Fuente: INDEC, 2010 Tipo de vivienda Tipo Pieza/s en Local no Pieza/s en Vivienda Casa Rancho Casilla Dpto. hotel o construido para inquilinato móvil pensión habitación Viviendas 140.172 1.072 5.229 16.214 669 102 246 13 Hogares 151.891 1.197 5.742 17.009 863 136 258 14 Población 509.412 4.599 21.760 41.147 2.136 304 565 38 Conforme al Censo Social realizado en el Municipio en el año 2010, unas 101.028 personas viven en zonas de villas de emergencia, asentamientos o viviendas en áreas precarias, es decir, el 18,4% de la población de Quilmes se encuentra en situación de vulnerabilidad social. La distribución de la población en dicha situación se caracteriza por una estructura etaria más joven respecto a la media del Municipio. Se explica por una mayor participación de los niños, niñas y adolescentes al interior de la población en esa situación alcanzando el 45.1%, mientras que esta proporción se reduce al 32,7% en el Municipio (Censo Social, 2010). A partir de estos datos, se puede estimar que la población con Niveles Básicos Insatisfechos (NBI)1 alcanza aproximadamente al 14%. 1Hogares que presenten al menos una de las siguientes privaciones: que tuvieran más de tres personas por cuarto; vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo); que no Ing. Angheben, E. 22 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Uso del suelo El partido de Quilmes se encuentra en un 77% amanzanado, quedando la superficie restante ocupada por predios de grandes dimensiones, el relleno sanitario de la Coordinación Ecología Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) y algunos sectores de tierras vacantes. Del área amanzanada es posible reconocer zonas de tipo comercial y de servicios, residenciales exclusivas y residenciales mixtas (UNQ, 2006). Las áreas no amanzanadas de mayor relevancia las constituyen el sector ubicado al Este del partido, entre la barranca y la costa del Río de la Plata, y el área próxima a los arroyos San Francisco y La Piedras. Ambas zonas son de cotas bajas e inundables, sin embargo, existen en la actualidad proyectos de desarrollo urbanístico en estas áreas, uno de ellos denominado Nueva Costa del Plata de carácter privado y otro de carácter municipal en el marco del Plan Estratégico Quilmes, a cargo de la Unidad Ejecutora del Proyecto de la Ribera, creada a tal fin. En la zona costera se ubica el mencionado relleno sanitario (CEAMSE) y varias cavas, ambos ámbitos de gran impacto ambiental, así como también predios deportivos, y áreas parcialmente amanzanadas ocupadas por núcleos de población de bajo nivel socioeconómico. Algo similar ocurre en la otra zona, donde se localizan fundamentalmente actividades industriales, pero en la cual también se han producido asentamientos precarios en terrenos inundables, y degradados desde el punto de vista ambiental por falta de servicios y generación de basurales. Agua y saneamiento Quilmes posee según el Censo 2010 (INDEC 2010) un 98,7% de sus hogares con cobertura de red de distribución de agua potable, y un 59,4% con servicio de saneamiento cloacal, provistos ambos por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). El mismo Censo menciona que el 92,5% de los hogares dispone de agua con cañería instalada dentro de la vivienda, el 7,5% con cañería fuera de la vivienda. Respecto al servicio de desagües cloacales, el mismo relevamiento establece que del 40,6% de los hogares que no posee servicio cloacal el 12,8% cuenta con inodoro con descarga a cámara séptica y pozo ciego, el 24,9% descarga a pozo ciego sin cámara, el 0,5% a hoyo o excavación y el 2,3% restante no posee baño. Respecto a las características de los baños, el tuvieran ningún tipo de retrete; que tuvieran algún niño en edad escolar que no asistiera a la escuela; que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y, además, cuyo jefe no haya completado tercer grado de escolaridad primaria. Ing. Angheben, E. 23 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 86,3% de los hogares cuenta con inodoro con descarga de agua (botón, depósito o mochila) y el restante 13,7% tiene inodoro sin descarga de agua o directamente no lo posee. Red de desagües Pluviales – Áreas Inundables La sucesiva ocupación del territorio por la acción antrópica de la urbanización, alteró el drenaje natural de las cuencas de los arroyos Santo Domingo (San Francisco - Las Piedras) y Jiménez, además de provocar la impermeabilización del suelo, con el consiguiente incremento del escurrimiento superficial. El partido posee una red de desagües pluviales más o menos desarrollada, que consiste fundamentalmente en el entubamiento y/o canalización de los cursos de agua naturales. Este sistema principal se complementa con un conjunto de conducciones menores que drenan barrios más alejados, llegando incluso a conducciones en zanja en aquellas zonas de asentamientos más precarios o calles sin pavimentar. El desagüe natural de la red pluvial son los mencionados arroyos, y finalmente por éstos, al Río de la Plata. Este sistema de drenaje urbano se encuentra ubicado en una zona muy poblada y de importante desarrollo industrial, recibiendo además de los aportes pluviales, efluentes domiciliarios, cloacales e industriales, por lo cual el agua conducida posee niveles altos de contaminación (PROMEBA, 2002). La falta de conservación y mantenimiento, sobre todo de las canalizaciones, contribuye a esta contaminación y a la degradación del entorno. El área costera se ve periódicamente expuesta a inundaciones, no debida a precipitaciones pluviales, sino como consecuencia de los incrementos de los niveles del Río de la Plata provocados por fuertes y persistentes vientos del sudeste (sudestadas). Cuando estás últimas se combinan con precipitaciones intensas las áreas involucradas son muy superiores, debido a que se limita la capacidad de desagüe de los sistemas de drenaje urbano. Puede advertirse que gran parte de los problemas hídricos provienen de la geomorfología local, ya que la escasa pendiente origina un escurrimiento superficial muy dificultoso, con escasas posibilidades de atenuación natural de problemas de contaminación. Ocurre otro tanto con el escurrimiento subterráneo. 2.1.2.1 Clima En línea general podemos mencionar que el clima en la región es del tipo templado – húmedo (Auge, 2004), con una temperatura media anual del orden de los 17 °C (1901/1990). Las menores temperaturas se manifiestan en el mes de julio, con una media mensual del orden de los 10 °C, y las máximas en enero, alcanzando una media de 23,9 °C. Ing. Angheben, E. 24 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Las temperaturas máximas se presentan en el período octubre – abril, pudiendo llegar a más de 35 °C en el mes de enero (en el año 1999 se registró un máximo de 39,9 °C en el mes de diciembre). Las temperaturas mínimas se desarrollan en los meses de mayo a septiembre, pudiendo descender incluso a varios grados por debajo del cero (en junio de 2002 se registro una mínima de -5,3 °C). La cercanía con el Río de la Plata determina que éste actúe como factor moderador de la amplitud térmica, y en el aumento de la humedad relativa del ambiente, la cual es máxima en los meses de invierno, originando estados de nieblas o neblinas. La precipitación media anual supera los 1.100 mm (1957/2000), siendo el periodo más lluvioso entre octubre y marzo, donde se acumula alrededor del 60% de la precipitación anual. Los meses menos lluviosos coinciden con los invernales, junio a agosto. Asimismo, usualmente durante los meses de abril a octubre, se presentan tormentas costeras de tipo sudestada, caracterizadas por lluvias y lloviznas combinadas con persistentes vientos de dirección sudeste. Los episodios de helada y granizo son de muy baja ocurrencia. Los vientos predominantes proceden principalmente del sector N-E, originados como consecuencia de la presencia del centro anticiclónico del atlántico Sur. Son del tipo cálido y húmedo, en particular los provenientes del Norte son cálidos en verano, mientras que los del Sur y Oeste son relativamente frescos. La velocidad varía entre las distintas estaciones. En general, las mayores se observan durante el verano y las mínimas en invierno. Existen fenómenos regionales relacionados con los vientos (PROMEBA, 2002) impactan principalmente sobre el Río de la Plata y tienen consecuencias en la región, estos son, el Pampero como se denomina al viento que proviene del sector S – SO con rachas máximas del orden de los 130 km/h (primero soplan vientos del Norte durante varios días, por lo que la temperatura y la humedad se elevan, la presión cae lentamente y las condiciones se tornan inestables) y la Sudestada, caracterizada por vientos de entre 90 a 130 km/h, provenientes del sector Sudeste, que actúan en sentido longitudinal al río, los cuales de persistir durante un par de días provocan un aumento del nivel del agua y del oleaje. Ing. Angheben, E. 25 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 2.1.2.2 Recursos Hídricos Superficiales El Río de la Plata es receptor natural de los cursos que atraviesan el territorio. La dirección del escurrimiento regional es de sur-suroeste a nor-noreste (SO-NE), siendo los afluentes más importantes el arroyo Jiménez y el Santo Domingo, este último formado por la confluencia de los arroyos San Francisco y Las Piedras. El San Francisco recorre los partidos de Almirante Brown y Quilmes, posee una longitud de cauce de alrededor de 13 km, una cuenca del orden de los 27 km2 y una pendiente promedio de 1,8 por mil, entre sus nacientes (cercanas a la localidad de Glew) y la zona conocida como Cañada de Gaete (zona de bañados), y de 0,2 por mil entre este último punto y el encuentro con el A° Las Piedras. Nace el arroyo Las Piedras en los partidos de Almirante Brown y Florencio Varela, primero recorre este último y luego ingresa al de Quilmes. El área total de la cuenca es de 123 km2, la longitud del curso principal de aproximadamente 20 km, y su pendiente promedio 1,25 por mil, entre las nacientes y la Cañada de Gaete y 0,12 por mil, entre ésta y la unión con el A° San Francisco. El arroyo Santo Domingo, que como se mencionó surge a partir de los dos anteriores, recorre los partidos de Quilmes y Avellaneda en una longitud cercana a los 7 km, hasta desembocar en el Río de la Plata. A partir del límite entre ambos el curso se encuentra entubado hasta aproximadamente la estación Villa Domínico del Ferrocarril General Roca (F.C.G.R.), donde desagua en el canal Santo Domingo, el cual conduce el escurrimiento hasta el Río de la Plata. La superficie de la cuenca es del orden de los 210 km2 y su pendiente media del 1,0 por mil. Además de la propia cuenca, existe un trasvase del arroyo Las Perdices, perteneciente a la cuenca del Sarandí, que aporta también al Santo Domingo. En la localidad de Bosques nace el arroyo Jiménez, el cual recién en el partido de Berazategui recibe un afluente proveniente de la localidad de Florencio Varela, haciéndose el escurrimiento permanente. Ya en el partido de Quilmes y a la altura de la localidad de Ezpeleta, se bifurca en el cauce natural y el canal Aliviador Jiménez. Posee una cuenca de aproximadamente 80 km2 y pendiente media del 2,0 por mil. El sistema se completa con canales que permiten drenar la zona de bañados comprendida entre las cuencas de los arroyos Santo Domingo y Jiménez (alrededor de 35 km2) la cual no presenta un drenaje bien definido hacia el nivel de base, debido a su escasa pendiente local. Ing. Angheben, E. 26 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En la Figura 2.2 se muestra la red de drenaje descripta anteriormente. Figura 2.2: Red de drenaje Subterráneos De acuerdo con Auge (2003) el área de estudio queda comprendida dentro de la región hidrogeológica Noreste (NE) de la provincia de Buenos Aires, posee una extensión de 31.900 km2 (González, 2005) y sus límites son: al NO la provincia de Santa Fe, al NE y SE los ríos Paraná y de la Plata y al SO la divisoria entre las cuencas de los ríos Salado y Samborombón (ver Figuras 2.3 y 2.4). El cuadro siguiente sintetiza la configuración física del sistema geohidrológico local (González, 2005): Cuadro 2.1: Configuración física del Sistema Geohidrológico local. Tomado de González (2005) Comportamiento Unidad Geológica Litología Hidrolitológico Limos, arenas limosas arcillosos. Zona No Saturada Pospampeano + Pampeano Conchillas Acuífero (freático) Limos loessoides, limos finamente arenosos, Acuífero (freático) Pampeano calcáreos Acuífero (semilibre) Pampeano (inferior) Limos arcillosos. Arcillas limosas Acuitardo Ing. Angheben, E. 27 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Comportamiento Unidad Geológica Litología Hidrolitológico Arenas medianas a finas, ocasionalmente F. Arenas Puelches Acuífero (semiconfinado) gruesas Formación Paraná (superior) Arcillas verdes, verdes-azuladas Acuícludo Formación Paraná (inferior) Arenas medianas a finas, marinas Acuífero (confinado) Formación Olivos (superior) Arcillas rojizas Acuícludo Formación Olivos (inferior) Arenas medianas a gruesas, gravas basales Acuífero (confinado) Basaltos Basamento Hidrogeológico Acuífugo Granitos y gneisses Figura 2.3: Regiones Hidrogeológicas de la provincia de Buenos Aires. Tomado de González (2005) Ing. Angheben, E. 28 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 2.4: Detalle Región Noreste La hidrogeología puede caracterizarse bajo un modelo conceptual compuesto por una secuencia de acuíferos superpuestos, en donde la interrelación entre las distintas unidades depende de la mayor o menor permeabilidad de los sedimentos que las separan. Dicha secuencia está integrada por una Zona No-saturada (ZNS), un acuífero superior (freático), un acuífero intermedio (pampeano) y uno inferior semiconfinado, denominado Puelche. La principal característica que relaciona al sistema es la recarga que se produce por el movimiento de filtración vertical descendente. El acuífero freático y el pampeano se alojan en sedimentos de la Formación Pampeano; el primero de características estrictamente libres y el segundo de carácter semi-libre (Sala y Auge, 1970; Hernández y Sala, 1972). De acuerdo a sus propiedades hidrogeológicas, Sala y Auge (1969) identifican tres subacuíferos que desde la superficie a profundidad, nominan: - Subacuífero Epipuelche - Subacuífero Puelche - Subacuífero Hipopuelche Subacuífero Epipuelche Se encuentra alojado en sedimentos Pampeanos y Postpampeanos. Regionalmente homogéneo, presenta un carácter anisotrópico heterogéneo local, más a causa de las variaciones de la permeabilidad que de la presencia de capas impermeables. Dichos sedimentos están integrados por limos arenosos, algo arcillosos, de color castaño, con intercalaciones calcáreas en forma de nódulos o estratiformes (tosca). Ing. Angheben, E. 29 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En la base del pampeano se localiza un acuitardo (limos arcillosos, arcilla limosa), coincidente en general con la Formación Ensenada o equivalente, que sirve de techo al acuífero Puelche (González, 2005). Debido a su posición es el más relacionado con los factores antropogénicos, meteorológicos e hidrológicos superficiales y en consecuencia, es el más afectado por la contaminación y actúa como agente transmisor a las unidades inferiores (EASNE, 1972). La recarga del acuífero freático y semi-libre Pampeano es autóctona directa, a expensas de excedentes hídricos que superan los 250 mm/año (González, 2005). Considerando la homogeneidad regional del subacuífero y suponiendo líneas de flujo como tubos de diámetro infinitamente pequeño y uniforme, y un régimen permanente para tiempo despreciable, los caudales que llevan serán constantes en cada uno de ellos (EASNE, 1972). Su porosidad puede ser estimada en el orden del 10% de acuerdo al tipo litológico dominante. La permeabilidad oscila entre 0,5 y 5 m/día. Considerando la baja pendiente de la capa freática, menor aún que la topográfica, y la porosidad y coeficiente de permeabilidad asumidos, el escurrimiento subterráneo se hace sumamente lento con velocidades efectivas máximas medias que apenas superarán los 50 cm/día (EASNE, 1972). El acuífero freático y semilibre Pampeano ofrecen en general aguas de buena calidad, con baja salinidad entre 500 y 2.000 mg/l, excepto en la planicie aluvial del Río de la Plata y valles inferiores de los ríos y arroyos principales donde puede alcanzar los 10.000 mg/l (González, 2005). Asimismo, en la zona de llanura son mayoritariamente bicarbonatadas sódicas, subordinándoseles las bicarbonatadas cálcico-magnésicas. En la Planicie Costera su característica es bicarbonatada - clorurada sódica. Subacuífero Puelche El acuífero Puelche yace en toda la región, extendiéndose hacia el Sur hasta más allá del río Salado (Auge et al., 2002) y penetrando en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. La intensa explotación introdujo una fuerte distorsión de la red equipotencial, evidenciada por la existencia de extensos conos de depresión de carácter regional emplazados en el área metropolitana (conurbano) y Gran La Plata. Estas hidroformas antrópicas forzaron un cambio en el sentido de flujo y en el comportamiento de parte de los ríos y arroyos del área, acompañado de intrusión salina desde la planicie aluvial del Río de la Plata y depleción del conjunto freático – semi-libre Pampeano (Auge et al., 2002; González, 2005). Ing. Angheben, E. 30 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Desde la década de los ´80, el desuso de perforaciones de servicio y la importación de agua fluvial produjo la recuperación de los niveles piezométricos y consecuentemente de los freáticos, con efectos de anegamientos en construcciones subsuperficiales y sectores bajos (Hernández y González, 1997, 2000; González, 2005). Se encuentra alojado en las arenas Puelches, por debajo del acuífero anterior. En uniformidad supera al epipuelche, y considerado regionalmente, es de tipo isotrópico homogéneo en sentido horizontal, mientras que en sentido vertical, presenta cierto grado de anisotropía, debido a la intercalación de lentes de distinta permeabilidad. Su espesor varía en general entre 20 y 90 m (Auge et al., 2002), aunque en el área objeto de estudio estos límites se encuentran entre los 20 y 30 metros. En su parte inferior limita con un espesor de arcillas marinas verdes – azuladas, correspondientes a la sección superior de la Formación Paraná, de comportamiento acuícludo. (González, 2005) La porosidad del acuífero puede ser considerada en el orden del 20%, con una permeabilidad promedio de 20 m/día. La transmisividad es relativamente uniforme en toda el área, con valores de 500 m2/día. Los gradientes medios disminuyen desde 2 m/km en el Noroeste hasta 0,8 m/km en el Sudeste, con valores de velocidad y velocidad efectiva de 2x10-2 y 1x10-2 m/día respectivamente, para el sector noreste (EASNE, 1972). En el acuífero Puelche la recarga es autóctona indirecta por filtración vertical desde la unidad superior a través del acuitardo, en aquellas posiciones donde su nivel piezométrico resulta negativo (González, 2005). La descarga regional ocurre hacia las cuencas del Paraná, de la Plata y del Salado. Generalmente sus aguas son de baja salinidad, no superan los 2.000 mg/l, y de tipo bicarbonatadas sódicas. Desmejoran hacia las zonas de descarga con más de 20.000 mg/l evolucionando a cloruradas sódicas (Auge et al., 2002) Subacuífero Hipopuelche Contenido en los sedimentos de las series Paraniana y Preparaniana, se posee poca información respecto a su conformación debido a la escasez de perforaciones que lo alumbran. Está compuesto por arenas verdes a grisáceas, marinas, acuíferas, por debajo de las cuales se hallan arcillas pardo – rojizas continentales, muy plásticas acuícludas y pertenecientes a la Formación Olivos (González, 2005). Un ensayo de bombeo realizado en Avellaneda, arrojó como resultado una transmisividad de 500 m2/día, y un coeficiente de almacenamiento de 1x10-4, valores similares al Puelche (EASNE, 1972). Ing. Angheben, E. 31 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Los acuíferos Paraná y Olivos reconocen recarga alóctona, habiéndose demostrado la inexistencia de filtración vertical a través de las arcillas de la Formación Paraná (González, 2005). 2.1.3 Condiciones Urbanas y Ambientales de Villa Itatí Las “villas miseria”, o simplemente “villas” surgen en la Argentina fundamentalmente como consecuencia de la crisis del ´30, donde se produce la migración de una importante masa de población desde el interior del país hacia las grandes ciudades (Rosario, Córdoba, Tucumán), muy especialmente hacia la ciudad de Buenos Aires (Capital Federal), atraída por las condiciones laborales más ventajosas que existían en el área metropolitana (“ciudad industrial”), debidas al aumento de la actividad fabril, a partir de la aplicación del modelo sustitución de importaciones, el cual requería abundante mano de obra. Esta migración interna estuvo a su vez favorecida por el trazado de las líneas de ferrocarriles del modelo agroexportador de los años 1880, del tipo radial y con centro en la ciudad de Buenos Aires. El nombre “villa miseria” deriva de la novela del escritor argentino Bernardo Verbitsky “Villa Miseria también es América” (1957), y según la información recopilada, la primer villa miseria se llamó “Villa Esperanza”, se ubicaba en la ciudad de Buenos Aires, y data de 1932. Las características actuales de este tipo de agrupamientos poblacionales, comienza en la década del ’40 con la “Villa 31” de Retiro, y es para esa misma década que se estima la aparición de las primeras villas con asiento en el conurbano bonaerense. Estos movimientos poblacionales son lentos, progresivos y en general tardan varias décadas en consumarse definitivamente, por lo que es difícil determinar una fecha precisa del inicio o creación de la villa y de su completamiento, y sólo es posible referirse a datos originados en la memoria colectiva de sus pobladores. El caso de Villa Itatí no difiere de estas características, su origen se establece en la década de 1950 (UNQ, 2006), la población original, como se mencionó, provenía del interior del país, pero en este caso con presencia también de países limítrofes. Justamente el nombre de “Itatí” deriva de la fuerte devoción a la Virgen de Itatí que traían incorporada los que migraban desde el litoral. La población de la villa aumentó simétricamente con la desocupación, consecuencia del cierre de fábricas e industrias de la zona (en su momento Berazategui, Quilmes, Bernal representaban uno de los fuertes polos industriales y fabriles, de mediana y alta concentración de mano de obra), las crisis económicas y los ajustes tanto locales como en otros países de la región. Ing. Angheben, E. 32 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En particular, los últimos incrementos en su población, de los cuales se pudo ser testigo, se produjeron en los años posteriores a la crisis económica del año 2001, como consecuencia de la combinación entre la desocupación y los fuertes aumentos en los alquileres, y más cercano, entre los años 2007 a 2009 por las ventajas económicas comparativas de la Argentina actual con otros países limítrofes, en particular Paraguay. En 1968, el Ministerio de Bienestar Social implementó su “Plan de erradicación de las villas de emergencia de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires”, la muestra del único intento de implementación de este Plan en Villa Itatí es el complejo habitacional (monoblocks) que se ubica sobre calle Ayacucho, compuesto por 250 departamentos de 60 m2. Dentro de la Villa Itatí funcionan las siguientes instituciones comunitarias: - Centros de Alfabetización - Capilla Nuestra Señora de Itatí. Pampa y Falucho - ANAVI - Asociación Civil Ángel Antonio - Asociación Civil de Cartoneros de Villa Itatí - Centro Comunitario La Casita de la Cava - Comisión Padres de Guardería - ETIS (Equipo de Trabajo e Investigación Social) - Institución Salesiana Ntra. Sra. de Lujan. Parroquia San Juan Bosco - Itatí Azul Unidos Centros de Salud: - Unidad Sanitaria Villa Azul - Unidad Sanitaria Villa Itatí II - Unidad Sanitaria El Progreso Centros de Educación de gestión estatal (en inmediaciones de Villa Itatí) - Jardín de Infantes Nº 982 - Nº 983 y Nº 990 - Escuela Primaria Nº 21 - Nº 31 y Nº 42 - Escuela Polimodal Nº 1 y Nº 12 - Escuela Secundaria Básica Nº 9 - Nº 52 y Nº 84 - Centro de Adultos Nº 722/08 - Escuela de Adultos Nº 708 - Escuela Especial Nº 507 Ing. Angheben, E. 33 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Villa Itatí se encuentra, dentro del partido de Quilmes, en la localidad de Don Bosco. Este asentamiento abarca desde el Acceso Sudeste a la ciudad de Buenos Aires, hasta la calle Montevideo, y desde la calle Ayacucho hasta calle Levalle, con una superficie de 55,8 hectáreas. Una vista aérea de Villa Itatí, puede verse en la Foto 2.1, en la cual también se han indicado sus límites, según los establece el Municipio. La Cava Hospital del Vidrio Cancha Club de Ferro CASBO Foto 2.1: Vista aérea de Villa Itatí Como puede observarse en la imagen, el área se encuentra casi en su totalidad urbanizada, destacándose como áreas verdes o abiertas, las correspondientes al sector denominado La Cava, el predio perteneciente al Hospital del Vidrio, ubicado frente a la calle Ayacucho, una manzana sin construir que hace las veces de plaza (en el barrio conocida como “cancha de Ferro”), ubicada entre las calles Pampa y Los Andes, y otro predio libre, cercano a la Av. Dardo Rocha, perteneciente al Club CASBO. En la Figura 2.5 se muestra la ubicación del asentamiento dentro del partido de Quilmes. Ing. Angheben, E. 34 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 2.5: Ubicación de Villa Itatí en el partido de Quilmes Desde el punto de vista del drenaje superficial, Villa Itatí pertenece a la cuenca del arroyo Santo Domingo, descripto en el Punto 2.1.2.2. En la Figura 2.6, se muestra la posición dentro de la cuenca. Salvo en los límites externos de Villa Itatí, las calles internas son de forma irregular, típicas de estas zonas de asentamientos espontáneos y precarios, donde la urbanización no responde a parámetros parcelarios ordenados. Las calles y avenidas perimetrales poseen pavimento (en general de hormigón) y el resto son de tierra, de anchos variables, incluso muchas de ellas simplemente callejuelas o pasillos de uso sólo peatonal, ya que no permiten el tránsito vehicular. El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Consejo Nacional de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, realizó entre junio de 2009 y marzo de 2010 el Censo Social Quilmes, cuyo principal objetivo fue el de identificar los hogares en situación de vulnerabilidad social y recabar información estratégica que permita elaborar un Plan de Inversión Plurianual enfocado a solucionar los principales problemas sociales de Quilmes, mejorar las decisiones de políticas públicas, aumentar la eficiencia y la inversión social en cada barrio. El relevamiento fue realizado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), según el Censo Social (2010). Ing. Angheben, E. 35 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 2.6: Ubicación de Villa Itatí en la cuenca del arroyo Santo Domingo Para este censo se seleccionaron una treintena de zonas consideradas más vulnerables del Municipio, entre las cuales se encontraba Villa Itatí, y cuyos resultados más relevantes para el presente trabajo se resumen a continuación. Población La población censada en Villa Itatí alcanzó a 9.585 habitantes, la cual representa el 9,6% de la población vulnerable censada y el 1,65% de la población total del Municipio. Se distribuye de la siguiente manera. Tabla 2.6: Distribución de población en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Años Varones Mujeres 0-4 5-9 10-14 15-24 25-44 45-64 +65 % % % % % % % % % 50,4 49,6 13,5 11,6 11,2 19,7 25,9 13,4 4,6 Ing. Angheben, E. 36 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Hogares La cantidad de hogares censados en Villa Itatí fue de 2.329, con las siguientes características: Tabla 2.7: Características de los hogares. Censo Social Quilmes, 2010 Promedio de personas Promedio de menores Hogares sin Hogares con solo en el hogar de 18 en el hogar menores adultos de 65 años 4,2 1,8 27,8% 4,7% Como dato positivo encontramos que los hogares nucleares, esto es, aquellos en los que ambos cónyuges están presentes en la organización familiar son los predominantes, llegando al 70% de la población en situación de vulnerabilidad social. Viviendas Respecto a las condiciones de las viviendas, los resultados del Censo indicaron: Cuadro 2.2: Condiciones de las viviendas. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Hogares en viviendas deficitarias (más de 7.000 habitantes) 84,3% Hogares sin inodoro con descarga de agua (más de 4.500 hab.) 67,1% Hogares sin acceso a agua de red pública 1,4% Hogares con acceso a agua fuera de la vivienda 23,5% Hogares con acceso a agua fuera del terreno 3,2% Hogares con hacinamiento (más de 3 personas por cuarto) 16, 8% Hogares sin acceso a cloaca (más de 6.400 hab.) 95,1% Hogares no propietarios de la vivienda y terreno 93,6% Hogares sin acceso a servicios de energía eléctrica 0,3% Hogares sin acceso a gas de red 98,3% Para poner en contexto estos valores, cabe mencionar que los barrios relevados que no disponían del desagüe a red cloacal afectaban a 20.891 viviendas. La incidencia de este indicador al interior de cada barrio, oscila entre el 85% y el 98% del total de viviendas. Pobreza Tabla 2.8: Población pobre en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010. NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas Pobreza por Ingresos Pobreza Estructural Población Hogares Población Hogares pobre pobres con NBI con NBI 36,8% 29,3% 88,9% 87,5% Ing. Angheben, E. 37 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cabe recordar que el NBI correspondiente a todo el Municipio de Quilmes es del 14%. Según los datos de ingresos declarados, el 40% de la población en situación de vulnerabilidad social no cuenta con los suficientes para cubrir los requerimientos alimentarios básicos necesarios, el 13% de ellos se encontraba en la pobreza extrema (indigencia). El mismo censo aclara que al momento de ser realizado recién se estaba implementando la Asignación Universal por Hijo (AUH) por lo cual los datos de pobreza por ingreso presentados no contemplan el impacto de la AUH en los ingresos declarados. Salud Cuadro 2.3: Uso del sistema de salud pública en V. Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Población usuaria del sistema de salud público exclusivamente 70,6% Menores de 18 usuarios del sistema de salud público exclusivamente 74,0% Población mayor de 65 usuaria del sistema de salud público exclusivamente 30,5% Población con alguna discapacidad permanente 5,7% Los resultados correspondientes al total de los barrios censados, indicaron que dos tercios de la población en situación de vulnerabilidad social son potenciales usuarios del sistema público de salud, ya que manifiestan no disponer de cobertura de obra social o servicio medico prepago. Educación Cuadro 2.4: Datos de escolaridad en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes. 2010 Tasa de escolaridad de niños de 6-14 años 97,1% Asistencia con rezago al nivel primario 14,7% Asistencia con rezago al nivel medio 36,2% Adolescentes de 14 años que asisten a primaria 18,0% Adolescentes que no asisten al nivel medio y no completaron el nivel 34,7% Jóvenes de 20-24 años con menos de 12 años de escolaridad 71,9% Según este relevamiento, los niveles de escolaridad de la población en situación de vulnerabilidad social en la escuela primaria, no distan de los valores medios provinciales. Ing. Angheben, E. 38 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Inserción Laboral Cuadro 2.5: Tasa de desempleo en Villa Itatí. Fuente: Censo Social Quilmes, 2010 Tasa de actividad 37,5% Tasa de empleo 32,2% Tasa de desempleo 13,9% Tasa de actividad (jefe de hogar) 74,5% Tasa de empleo (jefe de hogar) 66,3% Tasa de desempleo (jefe de hogar) 11,0% Jóvenes 15 a 18 que no estudian ni trabajan 22,5% Jóvenes 19 a 24 que no estudian ni trabajan 42,1% La tasa de desempleo, cercana al 14% en Villa Itatí, y la de desocupación de los jefes de Hogar, del 11%, se correlacionan con la del AMBA en general, con valores de 8,8% y 5,3% respectivamente. 2.1.3.1 La Cava de Villa Itatí El sector denominado La Cava, está enclavado dentro de Villa Itatí y corresponde al área comprendida por las calles Ayacucho, Chaco, Falucho y el Acceso Sudeste, y su nombre deriva de la excavación realizada para la extracción de material de préstamo (comúnmente denominado “tosca” en el ámbito de la obra civil), destinado a la construcción del Acceso Sudeste a la Ciudad de Buenos Aires. “La Cava” es básicamente la urbanización de esa excavación y su periferia. Las tierras de este sector del asentamiento pertenecerían a la Dirección Nacional de Vialidad, y en ella se instaló el obrador de la Empresa Constructora Sánchez Granel Ingeniería, que en el año 1971 comenzó con la construcción del acceso vial, inaugurado el 15 de diciembre de 1978. En la siguiente Figura 2.7 se muestra la ubicación de La Cava respecto de Villa Itatí. Esta zona comprende una superficie estimada de 15,8 hectáreas y se caracteriza por sus construcciones precarias ubicadas sobre los taludes (paredes) y fondo de la excavación, la falta de calles vehiculares, la circulación por pasillos tortuosos, zanjas abiertas y carencia de los servicios públicos básicos (agua potable, cloacas, gas, luz y recolección de residuos). Por su propia característica (una excavación) confluyen en La Cava aguas de diferentes orígenes y calidades, las cuales al no ser captadas por los sistemas adecuados (red de desagües pluviales y cloacales), permanecen o escurren lentamente por superficie, generando como consecuencia que los habitantes convivan con un medio húmedo permanente y en grave situación sanitaria. Ing. Angheben, E. 39 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 2.7: Ubicación de La Cava en Villa Itatí En este sector en particular, son válidos todos los parámetros socio habitacionales descriptos en el punto anterior para Villa Itatí en general, sobre todo lo referente a la falta de red de desagües cloacales, precaria conexión a la red de agua potable, dentro y fuera de la vivienda, inexistencia de red de gas natural, tendido eléctrico totalmente inseguro y caótico y falta de un sistema de recolección de residuos sólidos domiciliarios ordenado. En La Cava se encuentran los mayores porcentajes de nivel de pobreza y vulnerabilidad asignables a Villa Itatí. La parte baja está conformada por un cuerpo de agua tipo lagunar, que recibe efluentes superficiales (precipitación, aguas servidas domiciliarias, desagües pluviales) y subterráneos. En esta zona más baja se encuentra instalada una estación de bombeo que permite, en buena medida, mantener controlado el nivel de agua dentro de la misma. El bombeo se realiza hacia un conducto pluvial existente y la bomba es operada por la Asociación de Cartoneros, conjuntamente con la Municipalidad de Quilmes, quien está a cargo de su mantenimiento. Como puede observarse en las Fotos 2.2 y 2.3, este cuerpo de agua constituye un humedal cubierto en su totalidad por vegetación palustre dominada por “Totoras” (género Typha), característica de este tipo de ambiente con importante presencia de nutrientes. Ing. Angheben, E. 40 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 2.2: Laguna vegetada en la parte baja de La Cava Foto 2.3: Laguna vegetada en la parte baja de La Cava A partir de datos aportados por los vecinos, pudo conocerse que los primeros pobladores llegaron a la zona de Villa Itatí alrededor del año 1963, y hacia el año 1976 se comenzó a poblar lo que ellos denominan “abajo”, refiriéndose a la zona de la cava propiamente dicha. En el año 1985, La Cava, registra su primera inundación importante, con origen en un período de fuertes precipitaciones, lo que derivó en la construcción y colocación del primer equipo de bombeo, actualmente reemplazado por la estación de bombeo mencionada que cumple un rol fundamental, bajo diferentes puntos de vista, por ello, en el Capítulo 3.1.7 se desarrollará más extensamente sobre el particular. Una de las actividades económicamente más activa del sector es la recolección, fraccionamiento y venta de papel, cartón, vidrio, hierro, plástico, etc., la cual está en parte Ing. Angheben, E. 41 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” canalizada y organizada por la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, cooperativa surgida hace 10 años por iniciativa de los “carreros” de La Cava, como alternativa al abuso en el precio individual de compra a que eran sujetos en los depósitos locales existentes. Como es común en esta actividad, el producto del “cartoneo” se manipula, selecciona y clasifica en las casas, con intervención del grupo familiar y bajo ninguna pauta mínima de seguridad. En este sentido, la Asociación logró a lo largo de este tiempo, mejorar este aspecto, incorporando elementos y procedimientos más seguros para el cuidado en el manejo de los residuos sólidos. Otra consecuencia de esta actividad es la generación de pequeños basurales que se extienden por distintos espacios libres o en la proximidad de las viviendas, lo cual ha llevado a trabajar junto con la Municipalidad, en la colocación de contenedores, pero por diversos motivos, el resultado no ha sido satisfactorio. Todo esto hace que el contexto socioeconómico del área sea de un importante grado de pobreza (por ingreso y estructural), de precariedad habitacional, sanitaria, ambiental y de infraestructura. Ing. Angheben, E. 42 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 2.2 MÉTODOS DE ANÁLISIS 2.2.1 Recopilación de Antecedentes Se realizó la recopilación de antecedentes cartográficos, planialtimétricos, topográficos y de fotografías aéreas e imágenes satelitales, con el objeto de poder conformar una documentación gráfica y una planialtimetría de base adecuada para la delimitación de cuencas de aporte superficial, el análisis de la conformación topográfica de la zona de estudio, y su evolución temporal. En particular se procuró la siguiente información: - Carta IGN 3557-13-1 “Lanús”. - Carta Topográfica “Wilde”, M.O.P., Dirección de Geodesia, Provincia de Buenos Aires, 3557-13-1-III-C. Año 1973. Escala 1:5.000. - Fotografía aérea Geodesia – Último vuelo Año 1998. Escala 1:20.000. - Propuesta de Urbanización Barrio Itatí. Comisión de Tierras Fiscales Nacionales, Programa Arraigo, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en formato digital. - Relevamiento planialtimétrico OSN en formato digital. - Imágenes actuales e históricas provistas por Google Earth. Se seleccionaron y analizaron antecedentes hidrogeológicos, hidrológicos, hidráulicos, y de descripciones del sistema antrópico (infraestructura, ambiente urbano, socioeconómico y cultural, núcleos poblacionales, etc.), que permitieron caracterizar el área de estudio, y delinear el funcionamiento del sistema hidrológico subterráneo, superficial y medioambiental urbano, a nivel de modelo conceptual. Los datos meteorológicos utilizados en el cálculo del balance hidrológico fueron obtenidos de registros, actuales y antecedentes, de precipitaciones diarias provenientes del Servicio Meteorológico Nacional, en particular de las estaciones Observatorio Villa Ortúzar y Aeroparque Buenos Aires. Asimismo se consultó el sitio web www.clima.meteored.com, el cual proporciona información detallada del clima en diversos puntos del planeta, a partir de la publicación de datos meteorológicos provenientes de estaciones oficiales, entre los que se incluyen temperatura media, máxima y mínima diaria, velocidad del viento, presión atmosférica, precipitación total de 24 hs, además de ráfaga de viento, presencia de granizo, nieve y niebla. Para el control del tiempo de funcionamiento de las bombas que regulan el nivel de agua en La Cava, se estableció un registro diario de encendido y apagado de las mismas, el cual estuvo Ing. Angheben, E. 43 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” a cargo de miembros de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, quienes también se encargan del mantenimiento de la estación de bombeo. Complementariamente se realizó un análisis socio-ambiental de Villa Itatí y de La Cava misma, por medio de entrevistas y toma de contacto con personajes clave de la misma, entre ellos, el presidente de la Asociación de Cartoneros, responsables de la unidad sanitaria y comedor comunitario, docentes, referentes políticos, integrantes de las congregaciones religiosas que trabajan en la villa, etc. Por otra parte, se cuenta para sí, y para el abordaje del análisis del problema, en lo que se refiere más a su alcance socio ambiental, con la experiencia adquirida a lo largo de estos diez años, en el acompañamiento de la formación y desarrollo de la mencionada Asociación de Cartoneros; la participación en su representación ante entes técnicos de gobierno, en diferentes circunstancias y problemáticas concretas del barrio; como así también el conocimiento vivencial, particularmente en el sector de La Cava, a partir del acercamiento mutuo con sus vecinos, referentes y fuerzas vivas. Por último, se recopiló documentación técnica de informes, estudios y proyectos, realizados en el área por organismos públicos y privados, como ser, el “Censo Social Quilmes 2010” elaborado por el Municipio de Quilmes, el documento “Quilmes: Diagnóstico sobre las condiciones urbanas y ambientales” realizado por la Universidad Nacional de Quilmes en el año 2006 y el “Proyecto de drenajes y forestación de Villa Itatí”, de la Consultora Hidra, año 1992. 2.2.2 Balance Hidrológico. Concepto - Definición de Variables El balance hídrico, según lo establecen Custodio y Llamas (1983), no es más que la aplicación del principio de la conservación de la masa (ecuación de continuidad) a una cierta región definida por ciertas condiciones de contorno. Para su realización, en este trabajo de Tesis, se utilizó un modelo bajo régimen no permanente, del tipo: Ingresos – Egresos = +/- Variación del Almacenaje Esto es, la diferencia entre el total de las entradas y el total de las salidas, en el período de tiempo considerado, debe ser igual a la variación en el almacenamiento en este caso expresado como volumen, dado que se puede considerar como constante el valor de densidad. La ecuación general del balance hídrico para una región dada, en un cierto intervalo de tiempo, es de la forma: P + Afsp + Afsb + Ai − Evt − Efsp − Efsb − Ae = ±∆Ssp ± ∆Ssb Ing. Angheben, E. 44 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Donde: P: Precipitación Afsp: Afluencia superficial Afsb: Afluencia subterránea Ai: Agua importada Evt: Evapotranspiración Efsp: Efluencia superficial Efsb: Efluencia subterránea Ae: Agua exportada ∆Ssp: Variación del almacenamiento superficial ∆Ssb: Variación del almacenamiento subterráneo Previo al análisis en particular de las metodologías propuestas para la evaluación de cada uno de los parámetros de la ecuación, es importante mencionar que las características propias del área de estudio, hacen muy dificultosa la toma de datos continuos o la implementación de elementos de medición, por lo cual se entiende que la mejor manera de llegar a interpretar el balance hídrico de la cuenca es el propuesto por Hernández (1993) cuando sostiene que “La manera de aproximarse al mejor conocimiento del sistema es sin duda la que parte del camino de lo general a lo particular, pero recurriendo a la convergencia de evidencias. Es decir, utilizando múltiples indicadores diagnósticos de tal forma que cuanto más de ellos apunten a un juicio técnico, menor será el umbral de incertidumbre en la valoración. No existen por lo tanto conclusiones en sentido estricto, sino aproximaciones plausibilísticas que serán más certeras en cuanto la incertidumbre es menor.” Para el caso particular de La Cava de Villa Itatí, el mismo conforma un sistema endorreico, formado por una cuenca urbana cerrada sin afluentes superficiales, en la cual todos los aportes tienen como destino final el espacio lagunar ubicado en la parte más baja, por lo que la ecuación general toma la forma: Pe + Afsb + Ai − Evt − Ae = ± ∆Ssp Conforme a la expresión resultante, los parámetros a definir en el balance fueron: Precipitación Efectiva “Pe” Para el cómputo del balance hídrico interesa la fracción de la precipitación total que es capaz de escurrir superficialmente y llegar a la laguna. Esta precipitación es la denominada efectiva “Pe” (en hidrología también “neta” o “exceso de precipitación”), expresada comúnmente en altura de lámina de agua [mm], la cual multiplicada por el área de la cuenca permite obtener el volumen efectivamente precipitado, en el tiempo considerado [m3/día] Ing. Angheben, E. 45 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La determinación de la precipitación efectiva o neta, se calculó mediante la aplicación del Método del CN o Número de la Curva, desarrollado por el Soil Conservation Service (S.C.S., actualmente NRSC, Servicio de Conservación de los Recursos Naturales de los EEUU). Dicha metodología calcula las precipitaciones efectivas, a partir de la clasificación del terreno según los tipos de suelos que lo componen, y su cobertura vegetal o usos específicos. El S.C.S. ha generado una técnica para la determinación del Coeficiente CN o Número de la Curva, que define la capacidad del suelo de retener e infiltrar parte de la precipitación. El CN, es un valor adimensional variable entre 1 y 100, que se haya tabulado para cuatro tipos de suelo de distinta capacidad de infiltración, y para una gran variedad de usos agrícolas y urbanísticos, lo que modifica tal capacidad. Los suelos del Grupo A, comprenden las arenas profundas, con muy poca arcilla y limo, o loes permeables. Los del Grupo B, los suelos arenosos poco profundos de deposición eólica y marga arenosa. Los del Grupo C, incluyen margas arcillosas, suelos con bajo contenido orgánico y altos contenidos de arcilla. Los suelos del Grupo D, se corresponden con arcillas expansivas y ciertos suelos salinos. Obtenido el CN, se puede calcular la precipitación neta, mediante la expresión: ( P − 0,2S ) 2 Pe = P + 0,8S con 1000 S= − 10 C donde: P: precipitación total [pulg] Pe: precipitación efectiva o neta [pulg] S: retención potencial máxima [pulg] C : número de curva [-] El método permite también ajustar el valor del CN para distintas clases de humedad antecedente (grupos AMC), según las siguientes proporciones: Tabla 2.9: Grupos AMC del Método del SCS Lluvia antecedente total de 5 días Lluvia antecedente total de 5 días Grupo AMC en estación inactiva en estación activa I menor que 0,5" (12,7 mm) menor que 1,4" (35,6 mm) II de 0,5" a 1,1" (27,9 mm) de 1,4" a 2,1" (53,3 mm) III más de 1,1" más de 2,1" Ing. Angheben, E. 46 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Las clases I y III se expresan en función de la clase II que representa una condición media de humedad: 4,2C ( II ) C (I ) = 10 − 0,058C ( II ) 23C ( II ) C ( III ) = 10 + 0,13C ( II ) Por último, para el cálculo descripto anteriormente es necesario contar con el dato diario de precipitación, el cual fue obtenido de los registros de la estación meteorológica Aeroparque Buenos Aires, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Es importante mencionar, que en este caso, la aplicación del método del SCS presenta una limitación metodológica, ya que fue desarrollado para eventos aislados de precipitación, y no para la simulación continua, como es el caso propuesto de balance hidrológico a paso de tiempo diario. Este método no simula la curva de secado del suelo entre eventos, y por lo tanto no admite la continuidad del cálculo. Sin embargo, se entiende que las condiciones propias de la zona de estudio en lo que respecta al tipo de suelo y estados de saturación, las cuales se describen a lo largo del trabajo, hacen que su aplicación resulte posible. Afluencia Subterránea “Afsb” La afluencia de escurrimiento subterráneo, o en otras palabras, el flujo de agua que transita el medio poroso e ingresa a la laguna estará regido por la Ley de Darcy. Esta Ley establece que: Qsb = K ×A ×i donde: Qsb: caudal subterráneo [m3/día] K: permeabilidad [m/día] i: gradiente hidráulico A: área de ingreso del flujo subterráneo [m2] El área de pasaje del flujo por el medio poroso mencionado puede expresarse de la forma: A = m ×e con: m: ancho s/ curva isofreática [m] e: espesor saturado[m] siendo que al producto de “K” por “e” se lo denomina Transmisividad “T ” [m2/día], finalmente, puede expresarse al escurrimiento subterráneo como: Ing. Angheben, E. 47 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Qsb = T ×m ×i El gradiente hidráulico “i”, se obtiene en función de la diferencia de altura hidrostática entre dos pozos de observación, separados una distancia “L”: ∆h. h1 − h2 i= = L L Agua importada “Ai” El agua importada, o que ingresa al sistema no naturalmente, es la que tiene origen en las conexiones a la red de provisión de agua potable, cuyo volumen expresado en [m3/día], es función de la dotación adoptada, del coeficiente de vertido “Cv”, y de la población involucrada. El excedente del consumo humano y doméstico se puede calcular mediante la relación: Cv ×D ×Pob. Qi = 1000 siendo: Qi: volumen de agua importada [m3/día] D: dotación de agua potable [litros hab/día] Pob.: población o número de personas que aportan al sistema [hab] Como parte de esta variable del balance, se deberá tener en cuenta también el volumen de agua que ingresa como consecuencia de las pérdidas en el tendido precario de la red de agua potable, las cuales, para el caso estudiado, no son menores. Evapotranspiración “Evt” La evapotranspiración es el resultado del proceso por el cual, el agua cambia de estado líquido a gaseoso, y directamente, o a través de las plantas, vuelve a la atmósfera en forma de vapor. La evapotranspiración es la suma de los fenómenos de evaporación y transpiración, y el término sólo es aplicable correctamente a una determinada área de terreno cubierta por vegetación (Custodio y Llamas, 1983). La evapotranspiración a tener en cuenta en el balance hídrico, será aquella que se produzca sobre el área de la laguna, donde se cumple que las condiciones de humedad y cobertura vegetal son óptimas, de manera que la ”Evt“ sea la máxima, es decir, se corresponda con la evapotranspiración potencial “Ep” (Thornthwaite, 1948). La evapotranspiración potencial se propone determinarla mediante el Método de Thornthwaite – Mather (1955), basado en la expresión: Ing. Angheben, E. 48 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” a  10t  Ep = 16 ×   I  donde: Ep: evapotranspiración potencial [mm/mes] t: temperatura media mensual [ºC] i: índice calórico mensual I: suma de los índices calóricos (i) del año a = 0,000000675I 3 − 0,0000771I 2 + 0,01792I + 0,49239 Para la aplicación del método, pero con un paso de cálculo diario, se siguieron los lineamientos indicados por dichos autores (Thornthwaite y Mather, 1967). Los valores obtenidos son luego ajustados de acuerdo a las horas de insolación diaria (función de la latitud del lugar), y número real de días de cada mes. La evapotranspiración potencial así obtenida, será contrastada con la calculada por el método de Hargreaves (Hargreaves y Riley, 1985; Hargreaves y Samani, 1991) que permite estimar también la evapotranspiración potencial diaria. El método calcula la ETp o ETo mediante la expresión: ETo = 0,0023 × Ra × (Tm + 17,8) × (T max− T min) siendo: ETo: evapotranspiración potencial [mm/día] Ra: radiación extraterrestre [mm/día] Tm: temperatura media diaria [ºC] Tmax: temperatura máxima diaria [ºC] Tmin: temperatura mínima diaria [ºC] Los datos de temperaturas máximas, mínimas y medias, a ser utilizados en las expresiones, también fueron obtenidos de los registros de la estación meteorológica SMN Aeroparque mencionada anteriormente. Agua exportada “Ae” El volumen de agua exportada del sistema estará dado fundamentalmente por el caudal extraído diariamente por la estación de bombeo, expresado en [m3/día]. Esta variable ha sido determinada a partir de las características y curvas de funcionamiento de los equipos de bombeo y los registros diarios de horas de marcha de las bombas. Dado que los equipos (moto-bomba centrífuga) son tres, entonces el volumen total de agua desalojada o bombeada al exterior del sistema, se puede calcular por la expresión: Ing. Angheben, E. 49 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3 Qb = ∑ qb i × hi 1 donde: Qb: caudal de agua extraída por bombeo [m3/día] qbi: caudal erogado por la bomba “i” [m3/h] hi: número de horas diarias de funcionamiento de la bomba “i” [hs/día] Variación del almacenamiento superficial “∆Ssp” En base a la cartografía de base, las imágenes satelitales y el relevamiento altimétrico se estimó la capacidad actual de almacenamiento superficial de la laguna. También se utilizaron trabajos antecedentes realizados en la zona y la experiencia de los pobladores de La Cava en la determinación de los niveles alcanzados en diferentes circunstancias, en las cuales el bombeo no ha funcionado o las precipitaciones fueron intensas. Con los parámetros así definidos la ecuación del balance hídrico queda expresado como: Pe + Qsb + Qi − Evt − Qb = ± ∆Ssp Dado que se posee información diaria de los ingresos y egresos más relevantes, esto es la precipitación y el caudal de bombeo, se propuso un paso de cálculo diario y el período considerado coincidente con el de registro de datos, es decir, 270 días (nueve meses). Para el sector del suelo natural, dado que está densamente urbanizado y los pocos espacios libres lo constituyen rellenos antrópicos, no se considerará como superficie donde puedan manifestarse claramente fenómenos de evapotranspiración y/o infiltración, entendiendo que estas abstracciones son tenidas en cuenta en la determinación de la precipitación neta. El balance se concretó en términos de volumen [m3] de agua que ingresa o egresa al sistema a lo largo de un día, para lo cual se determinaron las áreas de aporte de precipitación directa y la superficie lagunar capaz de evapotranspirar. 2.2.3 Calidad del Agua Con el objetivo de evaluar la calidad del agua, su carga de contaminantes, características y componentes, se realizó una serie de tomas de muestras en lugares previamente determinados, de manera que fueran representativos del objetivo planteado y que a su vez fuera factible contrastarlos para obtener una mayor información comparativa. A las muestras obtenidas se les realizaron los siguientes análisis: Ing. Angheben, E. 50 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Bacteriológicos Tabla 2.10: Análisis Bacteriológicos realizados a las muestras de campo Determinación Técnica Método - Bacterias coliformes totales Método de tubos múltiples SM-9221 - Bacterias coliformes termorresistentes Método de tubos múltiples SM-9221 - Pseudomonas Método de tubos múltiples SM-9230 F Fisicoquímicos Tabla 2.11: Análisis Fisicoquímicos realizados a las muestras de campo Determinación Técnica Método - pH Potenciometrico SM-4500-H+B - Cloruros Argentométrico. Método de Mohr SM-4500-Cl - Calcio EDTA Titrimétrico SM-3500-Ca B - Sulfatos Nefelométrico SM-4500-SO4- E. - Magnesio Método de cálculo SM-3500- Mg B. - Demanda química de oxígeno Método de reflujo abierto SM-5220 B - Demanda bioquímica de oxígeno Método de Incubación SM-5210 B - Nitrógeno Total Kjeldhal Macro Kjeldahl SM-4500-N - Bicarbonatos Titrimétrico SM-2320 B - Nitrógeno Amoniacal Destilación y Titulométrico SM-4500-NH3 C - Carbonatos Titrimétrico SM-2320 B - Fósforo Total Colorimétrico de Ácido Ascórbico SM-4500 PE - Conductividad Conductimétrico SM-2510 B. - Sust. activas al azul de metileno Espectrofotometria UV Vis SM-5540-C - Sólidos totales a 105 ºC Gravimétrico SM-2540 B. - Nitratos Espectofotométrico UV SM-4500-NO3- B. - Nitritos Colorimétrico SM-4500-NO2 B - Sodio Fotometría de emisión de llama SM- 3500-Na B. - Potasio Fotometría de emisión de llama SM-3500-K B. - Sólidos suspendidos totales Gravimétrico SM-2540 D - Sólidos suspendidos fijos Gravimétrico SM-2540 E - Sólidos suspendidos volátiles Gravimétrico SM-2540 E Metales Pesados Tabla 2.12: Determinación de Metales Pesados realizados a las muestras de campo Determinación Técnica Método - Cadmio Espectrofotometría de Absorción SM-3111 B - Cromo Espectrofotometría de Absorción SM-3111 B - Plomo Espectrofotometría de Absorción SM-3111 B - Mercurio Espectrofotometría de Absorción SM-3112 B Ing. Angheben, E. 51 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Los análisis descriptos se realizaron en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria (LIS) del Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería – UNLP. Los resultados fueron cotejados con las normas, regulaciones y legislación vigente, referente a las condiciones de calidad fisicoquímica y microbiológica que deben cumplir los cuerpos de agua con exposición humana, ya sea directa o indirecta. 2.2.4 Diagnóstico Ambiental El diagnóstico ambiental se encuadra dentro de la Gestión Ambiental Urbana, y el fundamento por el cual se ha pretendido abarcarlo se sintetiza en el siguiente párrafo: “…La falta de servicios sanitarios adecuados, la contaminación del suelo en el caso de los asentamientos y villas de emergencia, la carencia de agua potable, la ausencia de sistemas de recolección y deposición final de los residuos, la contaminación de las napas de agua, la convivencia con áreas de riesgo tecnológico, la falta de infraestructura y equipamiento y - en no pocas ocasiones -, el asentamiento poblacional en áreas inundables, implican un mayor grado de desventaja ambiental para los grupos en situación de pobreza, lo que contribuye a incrementar su nivel de vulnerabilidad y a aumentar el riesgo de experimentar catástrofes ambientales...” (Merlinsky, 2006). La misma autora establece luego, que para que exista riesgo debe existir una amenaza, siendo la "vulnerabilidad" la propensión de sufrir daños que exhibe un componente de la estructura social. El riesgo es, en consecuencia, una condición latente o potencial y su grado depende de la intensidad probable de la amenaza y los niveles de vulnerabilidad existentes (Merlinsky, 2006). Asimismo, y para los autores consultados, amenaza y riesgo no deben considerarse sinónimos, y el grado de riesgo siempre está en función de la magnitud de la amenaza y de la vulnerabilidad, por lo tanto, “es una condición dinámica, cambiante y teóricamente controlable” (Lavell, 1996). Por ello, el eje de análisis para el diagnóstico se sustenta en los siguientes conceptos estratégicos para la gestión ambiental urbana: Amenaza - Vulnerabilidad – Riesgo, los cuales se puntualizan a continuación, en sus aspectos más relacionados con el problema ecohidrológico planteado. 2.2.4.1 Amenaza Actualmente la definición de amenaza más aceptada a nivel internacional es: Peligro o factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio específico, durante un tiempo de exposición Ing. Angheben, E. 52 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” determinado, produciendo efectos en las personas, los bienes y/o el medio ambiente. Matemáticamente expresado como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en cierto sitio y en cierto período de tiempo (Cardona, 1991). La valoración de la amenaza es un proceso complejo, pues involucra determinar las variables que están en juego, sus relaciones y pesos específicos, además del cálculo de factores como el período de retorno o recurrencia, el área de influencia, magnitud, intensidad del fenómeno, etc. Lavell (1996), propone una clasificación de las amenazas que determinan el riesgo, las cuales según su origen pueden distinguirse en: Amenazas Naturales Refieren a manifestaciones de la naturaleza. Son normales, completamente naturales y forman parte de la historia y de la coyuntura de la formación de la tierra y de la dinámica geológica, geomorfológica, climática y oceánica. No existe una intervención humana significativa en su aparición, ni puede intervenir para que no sucedan. Se pueden dividir entre los siguientes tipos: a) De origen geotectónico (sismos, terremotos, tsunamis, etc.) b) De origen geomórfico (deslizamientos y avalanchas, hundimientos, erosión terrestre y costera) c) De origen meteorológico o climático (huracanes, tormentas tropicales, tornados, sequías, incendios espontáneos, etc.) d) De origen hidrológico (inundaciones, desbordamientos, agotamiento de acuíferos, etc.) Amenazas Socio-Naturales Refieren a aquellos fenómenos típicos de las amenazas naturales que tienen una expresión o incidencia socialmente inducida, es decir se producen o acentúan por algún tipo de intervención humana, y se confunden a veces con eventos propiamente naturales. En este sentido, representan un problema particular por las diversas interpretaciones que puede darse entre los damnificados y las autoridades políticas, sobre sus orígenes, responsabilidad de ocurrencia y alternativas de control o prevención. Un ejemplo de este tipo de amenaza son las inundaciones, las sequías, el agotamiento de acuíferos, etc. Ing. Angheben, E. 53 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Amenazas Antrópico-Contaminantes Refieren a una serie de amenazas “que toman la forma de elementos de la naturaleza "transformados" (aire, agua y tierra). Son amenazas basadas en y construidas sobre elementos de la naturaleza, pero que no tienen una expresión en la naturaleza misma. Sin embargo, por la importancia de los elementos naturales para la existencia humana, su transformación presenta un desafío importante para la sobrevivencia y la vida cotidiana de importantes sectores de la población local, regional, nacional y hasta internacional” (Lavell, 1996). Este tipo de amenazas se relacionan con procesos de contaminación derivados de derrames, dispersiones o emisiones de sustancias químico-tóxicas hacia el aire, la tierra o el agua, y son producto de la negligencia o falta de control sobre los procesos económicos de producción y distribución. Dentro de las antrópico-contaminantes se encuentran también las derivadas de la eliminación o depósito de desechos líquidos y sólidos de origen doméstico sin recolección, conducción y tratamiento. El resultado de este tipo de amenaza es la contaminación biótica del aire y del agua, representando un peligro para la salud de las personas, manifestado en general en la forma de epidemias. A diferencia de las anteriores, estas amenazas no son producto de “accidentes” o falta de control, sino de la pobreza y falta de infraestructura de servicios urbanos. Amenazas Antrópico-Tecnológicas Refieren a las amenazas por la posibilidad de fallas en los procesos de producción y distribución industrial de productos o materias primas peligrosas, en instalaciones ubicadas en centros urbanos, o cercanos a ellos. La importancia de este tipo de amenaza, si bien en general puede afectar a una extensión limitada, se basa en el hecho de la presencia de ocupación humana en las zonas circundantes, en general, de características marginales y como consecuencia de falta de opciones para la radicación de viviendas, y la implementación de una planificación y zonificación del uso del suelo. La mayoría de estas amenazas están relacionadas con derrames tóxicos, incendios, explosiones, etc., y se concretan a través de “accidentes”, que según su grado de impacto o severidad pueden convertirse en verdaderos desastres. 2.2.4.2 Vulnerabilidad Wilches Chaux (1993) define el concepto de vulnerabilidad como "la incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad para adaptarse a ese cambio.", y aclara que Ing. Angheben, E. 54 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” la vulnerabilidad en si misma constituye un sistema dinámico y surge como consecuencia de la interacción de varios factores y características sobre una comunidad en particular. A esa interacción de factores y características la llama Vulnerabilidad Global. La investigadora Gabriela Merlinsky (2006) resume la clasificación propuesta por Wilches Chaux (1993), para los diferentes componentes del sistema social, en términos de su debilidad para enfrentar contingencias. - Vulnerabilidad natural: determinada por los límites ambientales dentro de los cuales es posible la vida - Vulnerabilidad física: la localización de asentamientos humanos en zonas de riesgo y las deficiencias de sus estructuras físicas para “absorber” los efectos de esos riesgos - Vulnerabilidad económica: dependencia de las economías de factores externos e interrelación entre nivel de ingreso y exposición a los desastres - Vulnerabilidad social: referida a la trama compleja de organizaciones sociales y su capacidad para absorber los desastres y accionar rápidamente - Vulnerabilidad política: el valor recíproco del nivel de autonomía que posee una comunidad para la toma de las decisiones que la afectan - Vulnerabilidad técnica: limitaciones para el control y manejo adecuado de las tecnologías existentes - Vulnerabilidad cultural: el tipo de códigos de pertenencia e identificación - Vulnerabilidad educativa: el procesamiento de la información con el propósito explícito de reducir la vulnerabilidad - Vulnerabilidad ecológica: riesgos derivados de la tentativa de autoajuste por encima de los límites normales de los ecosistemas alterados - Vulnerabilidad institucional: el papel de la gestión pública y su capacidad de respuesta En el mismo artículo, la investigadora señala también que “la vulnerabilidad como concepto expresa la mayor propensión a experimentar riesgos por parte de los grupos que van quedando por fuera de los flujos globales de integración económica”, expresión que se encuentra en línea con el grupo social al que nos estamos refiriendo en el presente trabajo. Lavell (1996) se refiere también a la vulnerabilidad como “una expresión del desequilibrio o desajuste, en igual medida, entre la estructura social (ampliamente concebida) y el medio físico- constructivo y natural que lo rodea. La vulnerabilidad, entonces, nunca puede tener un valor absoluto, sino que depende siempre del tipo e intensidad de la amenaza”. En otras palabras, en el estudio de la vulnerabilidad existen casos en que ésta depende de las características antecedentes de la sociedad, previa a la ocurrencia de la catástrofe (concreción de la amenaza) y otra en que depende del propio proceso peligroso con que se desencadena esa catástrofe. Ing. Angheben, E. 55 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Por último, el concepto de vulnerabilidad es estudiado por las ciencias sociales, debido a que, independientemente del tipo o intensidad de la amenaza o desastre que se trate, éste comprende aspectos estructurales de la sociedad y sus características políticas, económicas y culturales. 2.2.4.3 Riesgo El concepto de riesgo definido por Lavell (1996) hace referencia a “la probabilidad de que a una población (personas, estructuras físicas, sistemas productivos, etc.), o segmento de la misma, le ocurra algo nocivo o dañino.” Y amplía mencionando que para que exista un riesgo debe haber tanto una amenaza como una población vulnerable a ella. Por lo tanto, el riesgo es una condición potencial y su grado depende de la probabilidad de ocurrencia de la amenaza y el nivel de vulnerabilidad existente en la población expuesta. De lo anterior se desprende que el riesgo se puede cuantificar en función de su probabilidad, en el caso contrario, cuando no se puede establecer una probabilidad de ocurrencia, se habla de incertidumbre. En dicha cuantificación del riesgo está involucrado el concepto de recurrencia o período de retorno, definido como la probabilidad de que se produzca una pérdida o daño sobre una comunidad, como consecuencia de un evento (natural o no), con una intensidad igual o superior a la establecida. Este valor puede estar dado en términos de porcentaje de probabilidad o en períodos medios de tiempo, por ejemplo años. Por otra parte, Wilches-Chaux (1988) define al riesgo como “cualquier fenómeno de origen natural o humano, que signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese fenómeno”, y ese estado de vulnerabilidad o condición de potencial inseguridad, en muchas ocasiones, se ha ido construyendo a lo largo del tiempo, a partir de las decisiones tomadas por los actores de la misma sociedad. Entonces, el riesgo es la consecuencia de la interacción entre la amenaza y la vulnerabilidad, y su determinación implica relacionar estas variables adecuadamente, tarea que no es sencilla debido a que, como se advirtió, ambas dependen de varios factores. Ing. Angheben, E. 56 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3 RESULTADOS 3.1 CICLO DEL AGUA EN LA CAVA DE VILLA ITATÍ 3.1.1 Aspectos Hidrológicos - Fisiográficos La Cava de Villa Itatí posee, desde el punto de vista hidrológico, características del tipo de cuenca endorreica, es decir, no existe flujo superficial o subterráneo natural hacia fuera de la cuenca. En este sentido, tanto los aportes pluviales como los debidos a los escurrimientos superficial y subterráneo y el agua importada tienen como destino final la laguna terminal. Como se señaló en el capítulo anterior, la cuenca no es natural, sino el resultado de la modificación antrópica del ambiente, por la que fue transformándose y adquiriendo su actual estado como consecuencia de un proceso de urbanización desordenado. La condición particular de haberse realizado sobre una cantera le infiere el carácter endorreico y determina su funcionamiento hídrico. En la Figura 3.1 se muestra una planimetría acotada de Villa Itatí, y en la Figura 3.2 el trazado resultante de las curvas de nivel con una equidistancia de 1,00 m. La elaboración se efectuó a partir de planialtimetrías de Obras Sanitarias de la Nación (OSN), con la correspondiente transformación a cota IGN. En las mismas figuras se indican el perímetro superior del borde donde comienza el talud de fuerte pendiente, resultado de la excavación de la cantera. La Figura 3.3 muestra el trazado de las curvas de nivel (también con cota IGN) para la zona propia de La Cava. Este trazado se realizó teniendo en cuenta información altimétrica recopilada de trabajos antecedentes y las tareas propias de nivelación topográfica realizadas para su verificación. Asimismo, en la Figura 3.4, se indican los sentidos de escurrimiento y el límite de cuenca superficial del área estudiada. Para su determinación se tuvo en cuenta la ubicación y trazado de los conductos de desagüe pluvial existentes, obtenidos de las recorridas in situ y de información proveniente de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas (DiPSOH) de la provincia de Buenos Aires. Ing. Angheben, E. 57 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 3.1: Planimetría acotada de Villa Itatí. Cotas referidas al cero del IGN Figura 3.2: Villa Itatí. Mapa topográfico. Equidistancia 1,00 m. Cotas referidas al cero del IGN Ing. Angheben, E. 58 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 3.3: Sector de La Cava. Mapa topográfico. Equidistancia exterior 1,00 m - interior variable Figura 3.4: Límite de cuenca. Sentidos de escurrimiento Ing. Angheben, E. 59 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La zona de aporte superficial posee una superficie de 36,76 hectáreas, y un desnivel topográfico del orden de los 11,5 m. La de La Cava tiene una extensión de 16,77 ha, y un desnivel variable entre 1,5 y 8,0 m respecto de su perímetro superior. El área se encuentra prácticamente urbanizada en su totalidad, con una cobertura superficial de techos muy importante respecto a la superficie total del lote, lo que confiere un grado de impermeabilización importante, estimado en el orden del 82 %. El cuerpo lagunar tiene una superficie de 2,98 ha, y profundidades estimadas que llegan hasta los 2,00 m, en la zona cercana a la estación de bombeo. Esta laguna actúa como cuerpo evaporativo terminal para el agua subterránea y superficial, y provee al sistema de un volumen de almacenaje remanente, necesario para amortiguar la diferencia entre ingresos y egresos en los casos en que se producen precipitaciones importantes. 3.1.2 Precipitación El agua de lluvia que precipita sobre la cuenca escurre por superficie para finalmente quedar almacenada en el interior de La Cava. Parte de esa precipitación cae directamente sobre el área baja, incorporándose directamente al volumen contenido en la laguna. Dadas las dimensiones de la cuenca, no es necesario hacer una diferenciación entre los retardos en los tiempos en que estos aportes llegan a su destino final. No existen en la cuenca del Arroyo Santo Domingo, a la cual pertenece La Cava de Villa Itatí, puestos pluviométricos, estaciones meteorológicas o registros de lluvia antecedentes, que suministren datos confiables. Por ello se estimó conveniente utilizar para el período considerado en el balance hidrológico, los registros de precipitaciones diarias procedentes de la estación meteorológica Aeroparque Buenos Aires, perteneciente al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery, por ser representativa de las condiciones climáticas regionales, por su proximidad geográfica y por poseer información depurada (garantía) desde 1973 a la actualidad (extensión). Los datos correspondientes a la estación meteorológica Aeroparque Bs. As., son los siguientes: - Estación meteorológica N° 875820 - Latitud: 34° 34’ - Longitud: 58° 30’ - Altura: 6 msnm - Período: Enero 1973 - 2011 Ing. Angheben, E. 60 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La información diaria de los parámetros meteorológicos de la misma fue obtenida del sitio www.clima.meteored.com. Este portal proporciona información detallada del clima en diversos puntos del planeta, a partir de la publicación de datos meteorológicos provenientes de estaciones oficiales, los cuales incluyen: - Temperatura media, máxima y mínima diaria (°C) - Velocidad media diaria del viento (km/h) - Presión atmosférica (mb) - Precipitación total de 24 hs (mm) Además de informar sobre velocidad de ráfaga de viento, presencia de granizo, nieve y niebla. La precipitación mensual total así obtenida, incluidos los meses de estudio, se presentan en la siguiente tabla y gráfico adjunto: Tabla 3.1: Precipitación mensual Enero – Diciembre 2011 Estación Aeroparque Bs. As. SMN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic P [mm] 91,1 110,9 32,3 194,9 39,5 126,6 63,1 17,5 14,0 43,2 52,0 45,8 Precipitación Mensual 2011 Buenos Aires Aero (SMN) 200 180 160 140 120 P (mm) 100 80 60 40 20 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.1: Precipitación mensual Enero – Diciembre 2011. Estación Aeroparque Bs. As. SMN Comparando esta variación mensual de la precipitación con la distribución histórica de la precipitación media mensual de las estaciones Villa Ortúzar (período 1911 – 2002, ubicada en Latitud: 34°36’, Longitud: 58°40’) y Aeroparque Buenos Aires (período 1990 – 2010) ambas del SMN, Gráficos 3.2 y 3.3, se observa que la misma no responde a dicha distribución. Aunque si bien esto es esperable pues se está comparando un solo año con la media de una serie de varios, es posible destacar un mes de abril con mucha mayor precipitación respecto de la de los otros meses, debido a la presencia de un evento puntual de 101,1 mm ocurrido el 02/04/2011. Ing. Angheben, E. 61 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Precipitación Mensual Promedio 1911-2002 Observatorio Villa Ortúzar (SMN) vs. Año 2011 200 180 Promedio 1911-2002 160 Año 2011 140 P (mm) 120 100 80 60 40 20 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.2: Precipitación Media Mensual 1911 – 2002. Estación Villa Ortúzar SMN Precipitación Mensual Promedio 1990-2010 Buenos Aires Aero (SMN) vs. Año 2011 200 180 Promedio 1990-2010 160 Año 2011 140 P (mm) 120 100 80 60 40 20 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.3: Precipitación Media Mensual 1990 – 2010. Estación Aeroparque Bs. As. SMN También puede observarse meses de marzo, agosto y septiembre con muy bajas precipitaciones respecto de sus medias históricas y un mes de junio que prácticamente duplica este valor. En el Anexo I – Balance Hidrológico, se encuentran los datos de precipitación diaria correspondientes al período estudiado. 3.1.3 Escurrimiento Superficial La inexistencia en la zona de estudio de una red formal de desagües pluviales urbanos, determina que el exceso de precipitación sobre la cuenca que se transforma en escurrimiento superficial, drene en forma anárquica y desordenada por zanjas, calles o pasillos, hasta alcanzar algunos de los ingresos preferenciales (bajadas de fuerte pendiente) que lo orientan hacia la laguna. Ing. Angheben, E. 62 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Como ejemplo de ello, en las Fotografías 3.1 y 3.2, se puede apreciar la importante diferencia de nivel topográfico existente ente el barrio de viviendas ubicado sobre calle Ayacucho, y una de las calles perimetrales a La Cava. Foto 3.1: Barrio de viviendas a la izquierda de la foto, sobre calle Ayacucho (alto) y calle perimetral de La Cava, a la derecha (abajo) Foto 3.2: Vista del barrio de viviendas desde la calle perimetral a La Cava Una vez que el escurrimiento superficial gana la calle de abajo, ingresa a La Cava, por ejemplo, por uno de sus accesos, tal como se ve en la Foto 3.3 Ing. Angheben, E. 63 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.3: Calle de acceso a La Cava desde calle Ayacucho Algo similar ocurre sobre el lado Oeste, contiguo al Acceso Sudeste a la Capital Federal. La Foto 3.4 muestra el desnivel existente entre el mencionado Acceso y las casas, y la Foto 3.5, uno de los ingresos a La Cava desde esa ubicación. Foto 3.4: Desnivel entre las casas y la banquina del Acceso Sudeste Ing. Angheben, E. 64 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.5: Acceso a La Cava desde el Acceso Sudeste Una de las particularidades presentes en el área de estudio, y que puede ser observada en las fotografías anteriores, es la existencia de casas ubicadas sobre los taludes de la excavación, lo que ocasiona que el escurrimiento superficial también discurra por entre las viviendas ubicadas en estas zonas. En la Figura 3.5 se muestra un esquema con los puntos detectados como más importantes de ingreso de escurrimiento superficial al sector de La Cava de Villa Itatí. Figura 3.5: Puntos de ingreso del escurrimiento superficial a La Cava Ing. Angheben, E. 65 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cabe mencionar que se ha verificado que algunos de los ingresos indicados son permanentes, es decir, que a pesar de que no se produzcan precipitaciones permanecen activos. Se entiende que el motivo es que también son vías de ingreso de agua importada (desagües domiciliarios) de las áreas más elevadas de Villa Itatí. Para la determinación del exceso de precipitación o precipitación efectiva, capaz de transformarse en escurrimiento superficial se aplicó el Método del CN o Número de la Curva, desarrollado por el Soil Conservation Service (S.C.S. 1972, actualmente NRSC, Servicio de Conservación de los Recursos Naturales de los EEUU). El valor ponderado del CN se obtuvo a partir de la consideración de los porcentajes correspondientes a cada tipo de cobertura, según las recomendaciones de Chow et al. (1994) y Orsolini et al. (2000), adoptando un suelo Tipo D, sobre todo considerando su escasa capacidad de infiltración y casi inexistente cobertura vegetal. A modo de ejemplo a continuación se extracta la tabla utilizada, obtenida de Chow et al. (1994). Tabla 3.2: Números de curva CN. Fuente: Chow et al. (1994) Ing. Angheben, E. 66 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Las áreas involucradas, su porcentaje de incidencia respecto al total de la cuenca (36,76 ha), y el correspondiente valor de CN adoptado para condiciones medias de humedad (C II) se muestran en la siguiente Tabla 3.3: Tabla 3.3: Áreas, porcentajes y CN adoptado según cobertura del suelo Área Tipo suelo Grupo "D" Uso del suelo [ha] % CN (II) Techos y pavimento 30,25 82.3 92 Suelo desnudo 3,53 9.6 85 Área de laguna 2,98 8.1 100 Por lo tanto el CN ponderado para la condición II resulta finalmente C (II)= 92 Este valor medio deberá ajustarse según la condiciones de humedad antecedente (escasa humedad C (I) o estado de saturación C (III)), acorde las expresiones indicadas en el Capítulo 2. El resultado de dicho ajuste se muestra a continuación: Tabla 3.4: Valores de CN, ajustados según condición de humedad antecedente CN (II) CN (I) CN (III) 92 83 96 La retención potencial máxima “S”, expresada en [mm], obtenida según la fórmula propuesta por el S.C.S., toma en cada caso los siguientes valores: Tabla 3.5: Retención Potencial Máxima según condición de humedad antecedente Retención Condición II Condición I Condición III S 16,2 mm 34,6 mm 5,2 mm Y finalmente, la precipitación neta o efectiva, fue calculada por medio de la expresión: ( P − 0.2S ) 2 Pe = P + 0,8S Donde “P” es la precipitación total diaria expresada en [mm] y “S” la retención correspondiente a cada condición particular. 3.1.4 Agua Importada En Villa Itatí en general, y en el sector de La Cava en particular, no existe una red formal de provisión de agua potable. Sin embargo la mayoría de las viviendas se encuentran conectadas a la red pública, mediante conexiones informales muy precarias. Ing. Angheben, E. 67 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Esto conlleva a que se deba considerar dentro del ciclo del agua a este ingreso que podemos denominar como de “agua importada”, debido a que no es propia de La Cava (su fuente no está dentro de la cuenca, por ejemplo un pozo de extracción desde el acuífero), sino que es provista desde el exterior, pero que ingresa a la cuenca en estudio y permanece en la misma, originado un volumen considerable de aporte que debe ser tenido en cuenta. Esta agua importada, que tiene origen en la Planta Potabilizadora de AySA en Bernal, es utilizada para actividades fundamentales de la población, como son el consumo humano, la higiene y el uso doméstico, y genera aportes fundamentalmente en forma de aguas servidas, efluentes domiciliarios, y no en menor medida, por pérdidas en la red de conexiones. Según consultas realizadas en organismos públicos, no se tiene establecido con claridad (fundamentalmente por la dificultad de su medición), el consumo (o dotación) que le representa a la red pública de distribución, una población de estas características, pero sin embargo, de dichas consultas y la información recopilada sobre trabajos realizados en áreas urbanas similares, se ha podido estimar que la dotación se encuentra entre los 100 y 150 litros por habitante y por día (l/hab.día). Este consumo medio por habitante es mucho menor al de un barrio urbano bien desarrollado en el conurbano bonaerense, con servicios e infraestructura de agua y cloaca adecuadas, la cual actualmente se estima está en el orden de los 300 a 350 l/hab.día. Para el caso de los barrios cerrados o countries, este valor supera los 400 l/hab.día. 3.1.4.1 Pérdidas en la red de agua potable La red de conexiones precarias al sistema de provisión de agua potable, conforma un entramado o “enjambre” de cañerías, en general manguera negra de PVC de 0,5”, que se extiende por toda el área. Son ejecutadas de manera progresiva, desordenada, y con materiales diversos e inadecuados. Pocas veces se encuentran enterradas, quedando por lo tanto en contacto con otro tipo de escurrimientos, por ejemplo p-luviales o efluentes domésticos. Las Fotos 3.6 y 3.7 son ejemplos de lo mencionado anteriormente. Ing. Angheben, E. 68 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.6: Vista de las conexiones a la red de agua potable Foto 3.7: Vista de las conexiones a la red de agua potable El hecho de que estas conexiones se vayan realizado en estas condiciones, conduce a la existencia de gran cantidad de pérdidas de agua en caños, mangueras y uniones, incorporando al medio un volumen de agua, en general constante en el tiempo, que colabora en la existencia de un escurrimiento superficial permanente. El volumen de agua generado por estas pérdidas queda contenido dentro de la cuenca, y tiene como destino final, también la laguna. Ing. Angheben, E. 69 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3.1.4.2 Efluentes domiciliarios El agua de red es utilizada por los habitantes de La Cava para su consumo, aseo personal y uso domiciliario en general (cocina, limpieza, etc.). Al no contar con un sistema de recolección de desagües cloacales que colecte los excedentes, estos son depositados fuera de la vivienda mediante cañerías que los transportan hasta los límites de las casas, y vuelcan en improvisadas zanjas que las dirigen finalmente hacia el punto más bajo, la laguna. La Foto 3.8 muestra un ejemplo de esta situación, el codo de PVC blanco que sale de la pared, descarga los efluentes domiciliarios al exterior de la vivienda, los cuales terminan siendo captados por la cuneta, en este caso de material. Foto 3.8: Vista del desagüe domiciliario (codo de caño PVC blanco) hacia fuera de la vivienda. Cuneta colectora entre viviendas Esta imagen se repite en muchos sectores del barrio, las sendas peatonales que vinculan toda La Cava, fueron construidas con una cuneta lateral, que se utiliza para el trasporte de este tipo de escurrimiento, más el pluvial en caso de lluvias. La Foto 3.9 corresponde a otro lugar del barrio, en donde se ve que para darle continuidad al escurrimiento, la vereda ha sido cortada. Ing. Angheben, E. 70 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.9: Vista de la cuneta/zanja que colecta los desagües domiciliarios De las fotografías se desprende que si bien la cuneta permite encauzar de alguna manera este escurrimiento, el mismo está, junto con su carga contaminante, en continuo contacto con las personas que las transitan. 3.1.4.3 Aguas servidas La misma falta de un servicio de colectoras de desagües cloacales hace que las llamadas aguas servidas o negras, queden también “libres” sin una adecuada captación, y sobre todo, tratamiento. Es claro que la descarga de estos efluentes reviste una importancia mucho más relevante que los anteriores, debido a que se trata de desechos orgánicos de origen humano, con la carga contaminante que esto conlleva. En la descarga de estas aguas encontramos diferentes alternativas. En los sectores más altos de La Cava, o como en toda Villa Itatí en general, la descarga se hace a cámara séptica y pozo ciego, los cuales están en contacto directo con la capa freática. Dependiendo de la altura relativa de ésta, estos pozos pueden encontrarse más o menos inundados. Las viviendas ubicadas sobre los taludes laterales, descargan también a pozos que están ubicados algo más abajo, donde la pendiente más suave permite construirlos. Un ejemplo de esto se muestra en la Foto 3.10. Ing. Angheben, E. 71 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.10: Parte posterior de una casa construida sobre el talud. El caño de PVC cloacal (blanco DN110) descarga en un pozo negro ubicado en la parte más baja La particularidad es que estos pozos, al estar construidos ya en la parte baja, se encuentran totalmente inundados, y en contacto con el agua de la laguna. Una tercer alternativa es la que involucra a las viviendas ubicadas en la parte más baja de La Cava, para ellas no existe la posibilidad de hacer un pozo negro, ya que el nivel del agua está muy cercano al piso de la casas. En estos casos, la descarga se hace en forma directa a la laguna, con instalaciones según se muestra en las Fotos 3.11 y 3.12. Foto 3.11: Vista de una descarga cloacal directa a la laguna Ing. Angheben, E. 72 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.12: Vista de una descarga cloacal directa a la laguna Finalmente, la Foto 3.13 es una imagen representativa de la situación descripta en los párrafos anteriores. Corresponde a una vivienda ubicada en la parte baja de La Cava, y en ella se ve el desagüe (caño blanco) que sale de la cocina y descarga directamente al exterior, la cañería de agua corriente que ingresa a la casa, y en el patio, el desagüe pluvial que se mezcla con las mangueras de agua potable que van para las casas de atrás. En el piso, a la izquierda, se encuentra la tapa del pozo negro. Foto 3.13: Ejemplo de todos los usos del agua en La Cava Respecto a las pérdidas en la red de agua potable, según la bibliografía consultada, es un problema que afecta a muchas ciudades de América del Sur, las cuales pierden de 30 a 65 % del agua puesta en el sistema de distribución (Tucci, 2006). Ing. Angheben, E. 73 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En la tabla siguiente se indican consumos diarios de agua potable por habitante, y porcentaje de pérdidas en la red para diferentes ciudades de Sudamérica. Tabla 3.6: Consumos y pérdidas en la red (World Bank, 1996). Fuente: Tucci, 2006 Pérdidas Consumo Lugar Año en la red [l/hab/día] [%] Brasil (promedio) 1989 151 39 Brasilia 1989 211 19 São Paulo 1988/1992 237 40 Santa Catarina 1990 143 25 Minas Gerais 1990 154 25 Santiago de Chile 1994 204 28 Bogotá 1992/1991 167 40 Costa Rica 1994 197 25 Canadá (promedio) 1984 431 15 USA (promedio) 1990 666 12 Tokio 1990 355 15 En el mismo sentido, existe información sobre porcentaje de pérdidas medidos en redes formales de agua potable de España, que se encuentran en el orden del 15 al 20 %. Estos datos recopilados sirven como referencia para la estimación de un porcentaje de pérdidas razonable en la red de agua de Villa Itatí, el cual como es de esperarse deberá ser superior a los indicados, debido a que los mismos corresponden a redes de distribución formales o técnicamente adecuadas, sin la condición de extrema precariedad señalada anteriormente. Por todo lo descripto en los incisos precedentes, se encuentra razonable utilizar como valores iniciales de las variables que definen al “agua importada” en el balance hidrológico, los siguientes: - Dotación de agua en meses de verano: 150 l/hab/día - Dotación de agua en meses de invierno: 120 l/hab/día - Coeficiente de vertido: 0,9 - Porcentaje de pérdidas en la red de agua: 40% 3.1.5 Escurrimiento Subterráneo Según manifiestan algunos de los primeros pobladores de La Cava, la excavación original para el retiro de suelo llegó hasta una profundidad tal que permitió el alumbramiento del acuífero freático, debiéndose incluso utilizar sistemas de bombeo para deprimirlo. Ing. Angheben, E. 74 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Es por ello factible suponer la existencia de un volumen de agua proveniente del acuífero, que contribuye directamente a la laguna. Las primeras mediciones y observaciones de la profundidad del nivel de agua en la periferia de la cantera, han permitido constatar que se encuentra por encima no sólo del fondo estimado para La Cava, sino del nivel medio de las viviendas ubicadas en la parte más baja (4,00 metros de cota IGN), por lo que se desprende que ciertamente existe un aporte de escurrimiento subterráneo hacia la cava, y que el bombeo realizado en forma prácticamente diaria, produce un efecto de depresión que impide el afloramiento en los niveles habitados. La evaluación de ese volumen de afluencia subterránea hacia la laguna se realizó mediante la aplicación de la Ley de Darcy, según la formulación propuesta en el Capítulo 2. En principio se planteó la posibilidad de ejecutar freatímetros para la evaluación de los niveles piezométricos, pero esta alternativa fue desestimada por varios motivos concretos, de los cuales los más importantes se detallan a continuación: - La diferencia de cota topográfica entre el sector Norte (lado avenida Ayacucho) y el Sur (lado calle Pampa) de La Cava, es del orden de los 5,00 m, lo cual, al haberse constatado que la capa freática del lado Sur se encontraba en el orden de un metro de profundidad, era de esperar que la perforación necesaria para llegar al nivel freático del lado Norte debía superar los 5,00 metros mencionados, para lo cual era necesario contar con un equipo especial de perforaciones y un lugar adecuado para realizarla. Algo similar sucedía si se planteaba la construcción de freatímetros sobre el límite con el Acceso Sudeste (lado Oeste) o con el Este (calle Chaco), donde existen desniveles topográficos del orden de los 4,00 metros. - Como se mencionó en puntos anteriores, importantes sectores de la cava fueron rellenados paulatinamente con materiales de todo tipo, dificultando particularmente cualquier tipo de perforación más o menos profunda, ya que no es extraño encontrarse con bloques compactos y duros, de difícil o costosa perforación (restos de pavimentos, escombros, etc.) sin equipos pesados, apropiados para este tipo de circunstancias. - Una solución a lo planteado en el punto anterior podría ser ir cambiando el lugar de perforación hasta encontrar el punto adecuado, pero esto también presenta inconvenientes, dado que las características urbanas de Villa Itatí y La Cava, no permiten encontrar fácilmente lugares donde realizar este tipo de tareas. Ing. Angheben, E. 75 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - De la misma manera, esas características hacían complicado o imposible la conservación en buenas condiciones de operación y mantenimiento de cualquier obra o elemento colocado para el registro de datos. En vista de lo mencionado anteriormente, y con el objetivo de hallar una solución a esta situación y determinar de la manera más cercana a la realidad las variables para evaluar este escurrimiento, se realizaron diferentes tareas más adelante descriptas. Gradiente Hidráulico Para la estimación del gradiente hidráulico en La Cava, se optó por la realización de varias campañas de registro del nivel freático, para lo cual se ejecutó un pozo de observación, en un lugar resguardado y seguro que garantizara una adecuada protección. La ubicación del pozo testigo para el seguimiento de la variación del nivel freático fuera de la zona de La Cava, se indica con la denominación PO-1 en la Figura 3.6. Se encuentra ubicado en el predio de vecinos conocidos en el barrio, lo que permitió su fácil acceso y cuidado. La cota IGN de la boca del pozo se estableció en 5,45 m. Un segundo punto de observación del nivel, indicado como PO-2 en la misma Figura, lo constituye el canal de acceso a la estación de bombeo, tomado a partir del borde revestido de 4,00 m de cota IGN (ver Figura 3.6). Figura 3.6 Ubicación pozos testigos: Isofreática correspondiente a 3.50 m de cota Ing. Angheben, E. 76 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Asimismo se indica otro punto de observación del nivel freático, el PO-3 de cota IGN 3,80 m, ubicado en la parte baja, en un punto cercano al nivel permanente de afloramiento de agua. Registros simultáneos de los niveles se realizaron en forma conjunta entre los puntos PO-1 y PO-2, los cuales están separados una distancia de 330 metros. Se procuró realizar la toma de datos en distintas circunstancias respecto a los días previos con o sin precipitaciones, de manera de poder apreciar el comportamiento del nivel freático y obtener un gradiente medio más representativo. En la Tabla 3.7 se expresan los valores obtenidos en las diferentes campañas de medición, y los gradientes correspondientes: Tabla 3.7: Registro de las campañas de medición de niveles freáticos Cota IGN Registro Fecha Gradiente PO-1 PO-2 1 29/03/2011 4,41 3,53 0,0027 2 05/04/2011 4,61 3,32 0,0039 3 02/05/2011 4,87 3,23 0,0050 4 31/07/2011 4,33 3,12 0,0037 5 04/08/2011 4,38 3,21 0,0035 6 30/08/2011 4,63 3,2 0,0043 7 14/09/2011 4,29 3,13 0,0035 8 30/09/2011 4,33 3,13 0,0036 9 27/10/2011 4,33 3,11 0,0037 10 09/11/2011 4,65 3,26 0,0042 11 1/12/2011 4,49 2,94 0,0047 12 28/12/2011 4,28 3,17 0,0047 Gradiente medio = 0,0038 En todos ellos, el nivel se tomó en horas de la mañana cuando en el PO-2 las bombas no funcionaban desde la tarde anterior, y el medido fue el resultante de la recuperación nocturna. La gráfica de los gradientes obtenidos en la Tabla anterior se muestra en el Gráfico 3.4: Ing. Angheben, E. 77 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Gradientes 0.0060 0.0050 Gradiente (m/m) 0.0040 0.0030 0.0020 Valor Observado 0.0010 Valor Medio 0.0000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Registros Gráfico 3.4: Registro de las campañas de medición de niveles freáticos En algunos casos fue posible registrar también el nivel en el PO-3, ubicado como se mencionó cerca del nivel habitual de la laguna, a aproximadamente unos 12 metros. En todas las oportunidades el desnivel hidrostático no superaba los 0,25 a 0,30 m, lo que representó un gradiente promedio del orden de 3,8x10-3. El valor obtenido es adecuado, ya que es razonable que en cercanía de la laguna el gradiente sea menor, pero resulta sólo orientativo debido a las complicaciones que existieron para su obtención. Curva Isofreática Con la planialtimetría de la zona, el plano de curvas de nivel y las recorridas de campo apoyadas con posicionadores satelitales (GPS) que permiten registrar trayectorias, fue posible la determinación de una curva isofreática 3,50 m de cota IGN, la cual coincide aproximadamente con el nivel permanente del agua en la laguna, para condiciones normales de bombeo diario, y sin que se registren precipitaciones. En la mencionada Figura 3.6, se indica también el contorno de esta curva, cuyo perímetro posee una longitud de 1.270 metros. Transmisividad Para estimar un valor de referencia de la transmisividad en el Pampeano, la cual pueda ser utilizada como valor de referencia en el cálculo del escurrimiento subterráneo para el balance hidrológico, se realizó una recopilación de datos de estudios antecedentes. Ing. Angheben, E. 78 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 3.1: Valores de transmisividad del Pampeano Transmisividad “T” Fuente del Pampeano 2 EASNE, “Contribución al estudio geohidrológico del Noreste de la 100 a 300 m /día Pcia. de Buenos Aires”. Capitulo XV. 1972 2 Pagina web: Atlas Ambiental de Buenos Aires. GIGA - Grupo de 100 a 200 m /día Investigaciones Geoambientales – CONICET. 2010 2 Laurencena P., et al. “Características de las Variaciones Freáticas 200 m /día en un Área del Noreste de la Provincia de Bs. As. 2002. Experiencia de campo En el mes de septiembre, se aprovecho la construcción de un pozo negro en una de las viviendas de la parte baja, para realizar una medición “in situ”. La realidad es que el pozo debía hacerse por la tarde, cuando las bombas de la estación habían deprimido el nivel de agua (se encienden en general a las 8 de la mañana) y permitían el trabajo en un recinto más o menos seco, el cual igualmente debía ser ayudado con la extracción mediante baldes del agua que ingresaba a medida que se avanzaba en la excavación. Las dimensiones del pozo eran 1,20x1,70 m en superficie, por 1,60 m de profundidad, donde en el último metro se ejecutaba una pared permeable de ladrillos que garantizaba su estabilidad. La experiencia indicó que durante la noche, es decir en un lapso comprendido entre las veinte y las siete de la mañana (11 a 12 horas), el agua acumulada en el pozo llegaba a cubrir la pared de ladrillos, aproximadamente un metro. Esto representaría un caudal ingresante del orden de los 3,5 m3/día, utilizado la expresión: Qsb = T ×m ×i Donde “m” toma el valor 5,80 m; y el producto “T”x“i” es igual a 0,6 m2/día. Si entonces se dan valores al gradiente hidráulico en el rango de los medidos en campo (0,003 a 0,0045), se obtienen cifras de transmisividad que se encuentran entre 130 y 200 m2/día, perfectamente comprendidos entre los indicados en los estudios antecedentes (Cuadro 3.1). Para el caso particular de i= 3,8x10-3, la transmisividad toma el valor T= 158 m2/día. Por lo tanto, se entiende adecuado utilizar como valores iniciales de las variables que interpretan al “escurrimiento subterráneo” en el balance hidrológico, los siguientes: - Gradiente Hidráulico: 3,8x10-3 - Transmisividad: 100 m2/día - longitud de la curva isofreática: 1.270 m Ing. Angheben, E. 79 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3.1.6 Evapotranspiración - Infiltración El suelo en el sector de La Cava, es el resultado del relleno efectuado por cada uno de los habitantes, en forma individual, dependiendo únicamente del material que circunstancialmente se conseguía para tal efecto. En contadas ocasiones, el Municipio o algún organismo del estado ha destinado el envío de cantidades más o menos importantes de remanentes de alguna obra pública. Es por ello que puede encontrarse desde tierra negra hasta escombros de construcciones de edificios, bloques de hormigón o restos de pavimentos asfálticos. Esto hace que sea muy difícil su identificación, o encontrar algún parámetro característico que permita definirlo desde el punto de vista de su capacidad de infiltración. Por otra parte, como se mencionara en el Punto 2.1.3 y puede observarse en la vista aérea de La Cava (Foto 2.1), la superficie de techos de entramado irregular, cubre prácticamente toda el área de manzanas donde se ubican las viviendas, resaltando únicamente como espacios verdes dentro de la cuenca, el correspondiente al Hospital del Vidrio y las plazas, lo cual determina que la superficie capaz de infiltrar el agua precipitada fuese reducida. Por ello se entiende que la influencia de la infiltración está lo suficientemente considerada en la aplicación del Método del CN, propuesto para el cálculo de la precipitación efectiva. (Punto 3.1.3) En el área remanente (espacios lagunares y su periferia), predomina el fenómeno de evapotranspiración potencial, la cual como se estableció en el Capítulo 2, se estimó mediante el Método de Thornthwaite – Mather (1955). Dado que el balance resuelve en un paso de cálculo diario, la Etp se expresa en [mm/día], para lo cual se considera la temperatura media diaria [ºC], obtenida de los registros de la estación meteorológica Aeroparque Buenos Aires (SMN) Respecto al Índice Calórico I, en principio se tomó un valor de 75, característico de esta región, apoyado también en estudios antecedentes de balances hídricos mensuales seriados sobre datos de la estación Observatorio Astronómico de La Plata. La aplicación de la metodología, para el paso diario, se efectuó según lo indicado en Thornthwaite y Mather (1967), de donde también se obtuvo el Factor de Corrección a aplicar a la “Etp sin ajustar”, que tiene en cuenta las horas de insolación diaria (función de la latitud del lugar). En el Anexo I – Balance Hidrológico, se incluye una tabla con los mencionados factores correspondientes al hemisferio sur, y para cada día del año. Los resultados obtenidos se encuentran desarrollados en el Punto 3.2: “Balance Hidrológico”, pero un resumen se puede ver en la tabla y gráficos que siguen. Ing. Angheben, E. 80 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” El Grafico 3.5 muestra la evolución diaria de la Etp calculada por Thornthwaite y Mather, mientras que la Tabla 3.8 se indica los valores de evapotranspiración potencial acumulada a lo largo de cada mes considerado. Evapotrasnpiración Potencial Diaria Thornthwaite - Mather 6 5 4 Etp (mm) 3 2 1 0 Abril May Juni Julio Ago Sep Oct. Nov. Dic. Día/Mes Gráfico 3.5: Evolución diaria de la Etp calculada por Thornthwaite-Mather Tabla 3.8: Etp acumulada por mes Evapotranspiración Mes Potencial (Etp) Abril 72 mm Mayo 46 mm Junio 30 mm Julio 27 mm Agosto 31 mm Septiembre 55 mm Octubre 72 mm Noviembre 116 mm Diciembre 124 mm Graficados los valores anteriores, toman la forma representada en el Gráfico 3.6, la cual coincide con la distribución normal que en general la evapotranspiración potencial adquiere para esta región. Ing. Angheben, E. 81 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Evapotranspiración Potencial Mensual 140 120 100 Etp (mm) 80 60 40 20 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.6: Etp acumulada mensual obtenida por Thornthwaite-Mather Con el objeto de poder contrastar los resultados obtenidos, esta variable también fue calculada por el Método de Hargreaves, el cual con las expresiones indicadas en el Capítulo 2, permite obtener la evapotrasnpiración potencial diaria. Los datos de temperaturas máximas, mínimas y medias, también fueron procurados de los registros de la estación meteorológica Aeroparque Bs. As. (SMN), y los valores correspondientes a la radiación extraterrestre, para los meses de cálculo y 35º de latitud Sur, se indican en la siguiente Tabla 3.9. Tabla 3.9: Radiación extraterrestre para 35º latitud Sur en [MJul/m2/día] y su equivalente en evaporación en [mm/día] Latitud 35º Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2 [MJul/m /día] 24,8 18,7 15,7 16,8 21,8 29,2 36,9 42,0 44,3 [mm/día] 10,12 7,61 6,39 6,85 8,87 11,91 15,06 17,14 18,07 La comparación de los resultados obtenidos, ya sea para la evolución diaria como para los acumulados de cada mes se muestran en los gráficos 3.7 y 3.8: Comparación Etp Hargreaves - Thornthwaite/Mather 7 6 Hargreaves 5 T-M Etp (mm) 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 Días Gráfico 3.7: Comparación distribución de la Etp obtenida por Hargreaves y Thornthwaite-Mather Ing. Angheben, E. 82 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Comparación Etp Hargreaves-Thornthwaite/Mather 140 132 133 124 Hargreaves 116 120 T-M 106 100 Etp (mm) 85 80 71 72 72 60 55 46 46 47 39 40 34 31 30 27 20 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Gráfico 3.8: Etp acumulada mensual obtenida por Hargreaves y Thornthwaite-Mather En ambos gráficos se aprecia que la Etp de Hargreaves se encuentra en general, en el mismo orden o por encima de la T-M, pero esta última adquiere una distribución, como se mencionó anteriormente, más acorde con la región según lo determinado por Auge (2004). Por ello y de manera de considerar valores más conservadores de esta variable, en la realización del balance hídrico se utilizó como evapotranspiración la obtenida por el Método de Thornthwaite – Mather. 3.1.7 Bombeo Dada la configuración topográfica de la zona en estudio, una cava o excavación antrópica, la única forma posible de extraer el agua desde su interior o poder controlar su nivel, es mediante un sistema de captación y bombeo que permita elevar el agua almacenada hasta algún punto donde se produzca la descarga, por ejemplo, a la red pluvial urbana. En este sentido, La Cava de Villa Itatí posee desde 1985, año en que como se mencionara anteriormente se produjo una de las primeras inundaciones que afectara a los ya habitantes de la zona más baja, una estación de bombeo, que ha ido teniendo a lo largo de estos años diferentes modificaciones. Como es apreciable a primera vista, esta estación de bombeo cumple un rol fundamental en la vida cotidiana de La Cava, debido a ser el elemento que permite extraer todos los aportes externos, o sea el que equilibra junto a la evapotranspiración, el balance hidrológico, y permite mantener el nivel de agua de la laguna sin que afecte a las viviendas, brindando de alguna manera, un grado de seguridad frente al riesgo permanente de inundación. Es por ello es importante hacer una referencia más detallada de esta componente del estudio. Ing. Angheben, E. 83 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” A mediados de 2001, año en el cual el tesista comienza a tener relación con los habitantes de La Cava, la estación de bombeo tenía la apariencia que muestran las Fotos 3.14 y 3.15. Foto 3.14: Estación de bombeo, año 2001 Foto 3.15: Estación de bombeo, año 2001 En ese tiempo, y como consecuencia de la rotura y falta de arreglo durante varios meses del único equipo de bombeo que funcionaba en la estación, La Cava sufre otra grave inundación, llegando a comprometer en gran medida a las viviendas y siendo necesaria la evacuación de sus habitantes. Ing. Angheben, E. 84 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.16: Inundación año 2001 Foto 3.17: Inundación año 2001 Con el objeto de poner en evidencia ante los tomadores de decisión la gravedad de la situación, y gestionar los recursos necesarios para la reparación o compra de una nueva bomba, se elaboró un primer “Informe Hidráulico – Análisis de los Problemas Hidráulicos en La Cava”, presentado en diferentes ámbitos gubernamentales, logrando que el Municipio colocara un equipo de bombeo alternativo, tipo “arrocero” marca Egia, pero con una capacidad de bombeo inferior a la necesaria y eficiencia muy baja. Recién en agosto del 2002, la Asociación de Cartoneros Villa Itatí, por intermedio de la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María y con el aporte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, adquirió una motobomba sumergible marca Flygt Modelo CS 3126, con capacidad suficiente para cumplir la función de mantener controlado el nivel de agua dentro de la cava. Dicho equipo fue instalado en la precaria estructura de la estación de bombeo existente sobre uno de los extremos del talud que da hacia el Acceso Sudeste (ver Fotos 3.14 y Ing. Angheben, E. 85 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3.15). El agua de bombeo se descarga en un conducto de diámetro 0,80 m, que tiene como destino final la red de desagües pluviales urbanos. El objetivo de “controlar” el nivel de agua fue cumplido satisfactoriamente estableciendo un adecuado régimen diario de funcionamiento, que incluso permitió poder contar con un volumen remanente para amortiguar casos de precipitaciones intensas. Asimismo, la Municipalidad de Quilmes deja instalado en forma permanente el equipo aportado por ellos, que si bien es de menor capacidad, colabora con el anterior y permite dar mayor seguridad al sistema. Las bombas eran operadas por vecinos del barrio, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad. Sin embargo, tanto la estructura de la estación como la instalación de los equipos de bombeo se encontraban en condiciones precarias desde el punto de vista técnico (hidráulico y electromecánico), estando apoyados sobre tablones, con el tablero eléctrico y la alimentación de energía eléctrica de manera sumamente riesgosa, y de difícil acceso sobre todo en días de lluvia. Esta situación hacía también muy peligrosa su operación, la puesta en marcha, apagado, mantenimiento, etc. Fue así que en mayo – junio del 2004, la electrobomba comprada en el 2002 se dañó y la Municipalidad intervino nuevamente reemplazando la bomba anterior por otra, aunque de menor capacidad de bombeo, y se comprometió a la reparación del equipo averiado. Otra vez la falta de un equipo de bombeo acorde para manejar la situación ocasionó permanentes anegamientos de gran parte del sector. Es importante comentar que entre los años 2002 y 2004, desde la Asociación de Cartoneros se iniciaron gestiones ante diferentes organismos públicos tendientes a lograr un mejoramiento y adecuación de la estación de bombeo de La Cava de Villa Itatí, los cuales no tuvieron buenos frutos. Ante esta nueva situación se elaboró una segunda versión (actualizada) del “Informe Hidráulico – Análisis de los Problemas Hidráulicos en La Cava”, el cual contenía además de la descripción del problema, un plan de trabajos a realizar y el prediseño de las obras necesarias para la estación (plataforma sobre la cual apoyar los equipos, sistemas de izaje de bombas sumergibles, tablero eléctrico aislado, acceso consolidado, etc.) Con este nuevo documento se logró incluso la elaboración de un convenio para el estudio del problema por parte de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia de Buenos Aires (DiPSOH), y una declaración de Interés Provincial por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. De ambas alternativas ninguna prosperó. En febrero de 2005 se logra hacer la presentación del mencionado Informe Hidráulico ante autoridades nacionales, y en agosto de ese mismo año se obtiene un Anticipo del Tesoro Ing. Angheben, E. 86 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Nacional (ATN – Expte. 4091-15357-2005) destinado a ésta y otras obras necesarias en La Cava de Villa Itatí. Recién en mayo de 2006 se está en condiciones de licitar la obra por parte del Municipio de Quilmes, y al quedar la misma desierta en dos ocasiones, finalmente, entre agosto de 2006 y mayo de 2007, se ejecuta con personal propio de la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad y la participación de la Asociación de Cartoneros. El estado de la nueva estación de bombeo se muestra en las siguientes fotografías: Foto 3.18: Estación de bombeo, año 2007 Foto 3.19: Reja de protección acceso a cámara. Estación de bombeo, año 2007 Ing. Angheben, E. 87 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.20: Tablero eléctrico, sistema de izaje de electrobombas, Estación de bombeo, año 2007 Como parte de la misma remodelación, agregaron a la electrobomba Flygt ya existente dos equipos más, marca Zenit, de manera de tener un sistema (2+1), es decir dos equipos para condiciones de funcionamiento normal y otro de reemplazo o apoyo en el caso que alguno de los anteriores salga de funcionamiento por daño o mantenimiento. La configuración y capacidades de los equipos electrobombas actuales es la siguiente: Cuadro 3.2: Descripción de los equipos de bombeo Altura de Bombeo H Caudal de Bombeo Qb Denominación Marca - Tipo 3 [m] [m /h] Bomba 1 Zenith DRP 750/4/150 6 240 Bomba 2 Zenith DRP 750/4/150 6 240 Bomba 3 Flyght CS 3126 6 230 La operación de encendido y apagado de las bombas siempre ha sido de forma manual y no automática por control de nivel, esto es debido fundamentalmente a que las condiciones de saneamiento de La Cava, y lo precario del sistema de provisión de energía eléctrica, hace que día a día sea necesario controlar el buen estado de limpieza de la reja de acceso a la cámara de bombeo y sobre todo el correcto funcionamiento en la operación de arranque de los equipos, donde se produce la mayor sobrecarga a la red eléctrica. La consigna de funcionamiento de las bombas se definió de manera sencilla para que sea de fácil aplicación, y establecía como límite superior para el arranque de las bombas (NM) el borde de la reja de acceso (ver esquema, Figura 3.7), de 3,70 m de cota IGN, y como límite inferior (Nm) el nivel dado por los ganchos para izaje ubicados en la parte superior del cuerpo del motor de la bomba, de cota IGN aproximada 1,50 m. Ing. Angheben, E. 88 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Figura 3.7: Esquema en corte de la Estación de Bombeo Para el control del tiempo de funcionamiento de cada equipo se estableció una “Planilla de Control de Bombeo” donde se registró, día a día, la hora de arranque y parada de cada una de las bombas. Copia de las planillas se encuentran incorporadas en el Anexo I – Balance Hidrológico, como así también las características técnicas y curvas de funcionamiento de cada uno de los equipos de bombeo. Un ejemplo de este registro, para la semana del 21 al 27 de marzo de 2011, se muestra a continuación: Cuadro 3.3: Planilla de Control de Bombeo. Ejemplo BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde A P A P A P A P A P A P Lunes 21 08.00 13.00 Martes 22 08.00 15.00 Miércoles 23 08.00 15.00 08.00 11.00 13.00 15.00 Marzo Jueves 24 08.00 15.00 08.00 11.30 Viernes 25 08.00 15.00 Sábado 26 08.00 13.00 Domingo 27 Las tareas de mantenimiento, puesta en marcha y control de funcionamiento de las bombas es realizada por los encargados de estación de bombeo, los cuales viven en La Cava, Ing. Angheben, E. 89 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” próximos a dicha estación, trabajan en conjunto con el Municipio de Quilmes y pertenecen a la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí. En particular el registro del tiempo de bombeo, necesario para la realización del balance propuesto, fue realizado también por estos vecinos. El control de bombeo establecido ha permitido obtener los siguientes resultados para todo el período de 270 días (nueve meses) considerado: Cuadro 3.4: Tiempos y Volúmenes resultantes del control de bombeo para todo el período considerado Tiempo máximo de bombeo diario 24 hs Tiempo mínimo de bombeo diario 0 hs Tiempo medio de bombeo diario 10 hs Tiempo máximo de bombeo continuo 110 hs 3 Volumen máximo extraído en un día 5.760,0 m 3 Volumen medio extraído en un día 2.413,3 m Los valores obtenidos para cada mes en particular se indican en la Tabla 3.10 y gráficos adjuntos. Cabe mencionar que el registro diario comenzó el día 15 de marzo de 2011, pero los resultados que se muestran a continuación corresponden desde el mes de abril en adelante, para considerar mes completo. Tabla 3.10: Tiempos y caudales de bombeo mensuales Tiempo de Bombeo Caudal de Bombeo Total Media Diaria Total Medio Diario 3 3 [hs] [hs] [m /mes] [m /día] Abril 274 9 65275 2176 Mayo 277 9 66480 2145 Junio 411 14 98520 3284 Julio 345 11 79596 2568 Agosto 386 12 88780 2864 Septiembre 304 10 69920 2331 Octubre 290 9 66700 2152 Noviembre 279 9 64170 2139 Diciembre 278 9 63940 2063 Media 320 10 73709 2413 Ing. Angheben, E. 90 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de Bombeo Mensual 450 400 Promedio 350 300 Horas 250 200 150 100 50 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.9: Total de horas de bombeo por mes Tiempo Medio de Bombeo Diario 14 12 Promedio 10 8 Horas 6 4 2 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.10: Tiempo medio diario de bombeo correspondiente a cada mes Bombeo Mensual 100000 90000 Promedio 80000 70000 Volumen [m ] 3 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.11: Volumen mensual extraído por bombeo Ing. Angheben, E. 91 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Bombeo Medio Diario 3500 3000 Promedio 2500 Volumen [m ] 3 2000 1500 1000 500 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mes Gráfico 3.12: Volumen extraído medio diario correspondiente a cada mes Otros alcances más específicos obtenidos a partir de analizar los registros del bombeo, y sobre todo su correspondencia con los períodos donde se produjeron precipitaciones, son indicados en el siguiente Punto 3.2 donde se muestra el resultado del balance hidrológico. 3.1.8 Contaminantes La campaña llevada adelante para cumplir con el objetivo propuesto, evaluar la calidad del agua en contacto con los habitantes de La Cava, determinar su carga de contaminantes, sus características y sus componentes, contó con el siguiente itinerario: Cuadro 3.5: Itinerario de muestras tomadas para análisis de agua Muestra Origen Fecha Observaciones Tipo de Análisis N° Capa En pozo de control del nivel de Fisicoquímico y 1 05/04/2011 Freática capa freática Bacteriológico Muestra integrada. En Fisicoquímico y 2 Laguna 29/03/2011 conducto de salida de la Bacteriológico estación de bombeo Capa En pozo de control del nivel de Fisicoquímico y 3 10/08/2011 Freática capa freática Bacteriológico Muestra integrada. En Fisicoquímico y 4 Laguna 10/08/2011 conducto de salida de la Bacteriológico estación de bombeo La ubicación de los lugares donde se obtuvieron las muestras corresponde a los puntos PO-1 y PO-2 de la Figura N° 3.6, para el acuífero freático y la laguna respectivamente. Las muestras N° 1 y 2 corresponden a fines del período estival y las N° 3 y 4 al invierno. Ing. Angheben, E. 92 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Las fotografías siguientes pertenecen a las Muestras N° 1 y N° 2, en el pozo de medición del nivel freático y en salida de bomba respectivamente: Foto 3.21: Extracción de muestras en PO-1. Marzo/Abril 2011 Foto 3.22: Extracción de muestras en PO-1. Marzo/Abril 2011 Foto 3.22: Extracción de muestras en salida de bombeo. Marzo/Abril 2011 Ing. Angheben, E. 93 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Foto 3.23: Extracción de muestras en salida de bombeo. Marzo/Abril 2011 Foto 3.24: Muestras extraídas en PO-1. Agosto 2011 Foto 3.25: Extracción de muestras en salida de bombeo. Agosto 2011 Ing. Angheben, E. 94 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Los resultados de los análisis realizados, por pares de muestras (acuífero freático – laguna), correspondientes a los períodos de verano e invierno se muestran a continuación. Muestras N° 1 y N° 2, tomadas en Marzo/Abril de 2011: Tabla 3.11: Resultados análisis químicos Muestras N° 1 y N° 2 Muestra N° 1 Muestra N° 2 ITEM DETERMINACIÓN UNIDAD FREÁTICA LAGUNA BACTERIOLÓGICO 1 Bacterias coliformes totales NMP/100ml 2.400.000 > 1.100.000 2 Bacterias coliformes termoresistentes NMP/100ml 39.000 > 1.100.000 3 Pseudomonas NMP/100ml 16 > 16 FISICOQUÍMICO 1 pH u de pH 7 7,5 2 Cloruros mg/l 77 67 3 Calcio mg/l 59 74 4 Sulfatos mg/l 50 35 5 Magnesio mg/l 8 9 6 Demanda Química de Oxígeno mg/l 51 77 7 Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l 15 25 8 Nitrógeno Total Kjeldhal mg/l 5,8 8,4 9 Bicarbonatos mg/l 305 305 10 Nitrógeno Amoniacal mg/l 1,8 < 0,2 11 Carbonatos mg/l <3 <3 12 Fósforo Total mg/l 1,19 1,17 13 Conductividad µS/cm 703 992 14 Sustancias activas al azul de metileno mg/l < 0,02 0,07 15 Sólidos totales a 105 ºC mg/l 469 662 16 Nitratos mg/l 3 <2 17 Nitritos mg/l < 0,03 1,21 18 Sodio mg/l 108 177 19 Potasio mg/l 6,5 11,8 20 Sólidos suspendidos totales mg/l 78 5 21 Sólidos suspendidos fijos mg/l 58 1 22 Sólidos suspendidos volátiles mg/l 20 4 23 Cadmio mg/l < 0,002 < 0,002 24 Cromo mg/l < 0,003 < 0,003 25 Plomo mg/l < 0,02 < 0,02 26 Mercurio mg/l < 0,001 < 0,001 Ing. Angheben, E. 95 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Muestras N° 3 y N° 4, tomadas en Agosto de 2011: Tabla 3.12: Resultados análisis químicos Muestras N° 3 y N° 4 Muestra N° 3 Muestra N° 4 ITEM DETERMINACIÓN UNIDAD FREÁTICA LAGUNA BACTERIOLÓGICO 1 Bacterias coliformes totales NMP/100ml 24.000 > 1.100.000 2 Bacterias coliformes termoresistentes NMP/100ml 4.600 > 1.100.000 3 Pseudomonas NMP/100ml < 2,2 2,2 FISICOQUÍMICO 1 pH u de pH 7,4 7,6 2 Cloruros mg/l 193 66 3 Calcio mg/l 181 71 4 Sulfatos mg/l 155 60 5 Magnesio mg/l 3 10 6 Demanda Química de Oxígeno mg/l 60 83 7 Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2 15 8 Nitrógeno Total Kjeldhal mg/l 4,1 2,9 9 Bicarbonatos mg/l 538 501 10 Nitrógeno Amoniacal mg/l < 0,2 0,5 11 Carbonatos mg/l <3 <3 12 Fósforo Total mg/l < 0,01 0,6 13 Conductividad µS/cm 1754 1055 14 Sustancias activas al azul de metileno mg/l < 0,02 1,37 15 Sólidos totales a 105 ºC mg/l 1170 704 16 Nitratos mg/l 86 <2 17 Nitritos mg/l 0,06 0,35 18 Sodio mg/l 223 170 19 Potasio mg/l 1,6 0,6 20 Sólidos suspendidos totales mg/l 125 4 21 Sólidos suspendidos fijos mg/l 94 2 22 Sólidos suspendidos volátiles mg/l 31 2 23 Cadmio mg/l < 0,002 < 0,002 24 Cromo mg/l 0,004 < 0,003 25 Plomo mg/l < 0,02 < 0,02 26 Mercurio mg/l 0,001 0,001 En el Anexo II – Análisis de Laboratorio, se encuentran los protocolos originales completos de los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos realizados en el Laboratorio de Investigaciones Sanitarias (LIS) del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. El análisis de los resultados obtenidos se expone en el Punto 3.3 “Características y Calidad del Recurso” Ing. Angheben, E. 96 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3.2 BALANCE HIDROLÓGICO En el Capítulo anterior (Punto 2.2.2) se estableció que para el caso particular de La Cava de Villa Itatí, la ecuación general del balance hidrológico tomaba la forma: Pe + Qsb + Qi − Evt − Qb = ±∆Ssp Donde: Pe: Precipitación efectiva Qsb: Volumen de escurrimiento subterráneo Qi: Volumen de agua importada Evt: Evapotranspiración Qb: Volumen extraído por bombeo ∆Ssp: Variación del almacenamiento superficial Éste se realizó en términos de volumen de agua que ingresa o egresa del sistema, medido en m3. Asimismo, el paso de tiempo de cálculo quedó establecido en un día, y el período considerado corresponde a los meses de abril a diciembre de 2011, 270 días (nueve meses), aunque los registros de datos de precipitación y bombeo incluyan a la segunda quincena de marzo, los cuales se obtuvieron para considerar la situación antecedente al inicio del balance. El volumen inicialmente contenido en la laguna se estimó a partir de considerar su superficie de 2,98 ha y una profundidad promedio del orden de los 0,85 m, lo que resulta prácticamente en un almacenamiento superficial de 25.000 m3. Debido a su extensión, el detalle de la evolución diaria del balance está incorporado al Anexo I – Balance Hidrológico, y también por este motivo se ha optado por exponer la representación gráfica de los resultados y el resumen de los valores medios mensuales más relevantes a los fines del estudio. En este sentido, el Gráfico 3.13 muestra el resultado de la evolución diaria del balance para todo el período considerado, y en la Tablas 3.13 y 3.14 se presentan las magnitudes mensuales de cada una de las variables consideradas, ya sea tanto para los ingresos como para los egresos respectivamente. Ing. Angheben, E. 97 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Evolución Diaria del Balance 80000 Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 Vol. [m3] 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 210 220 230 240 250 260 270 280 290 Días Alm.Sup. Acumulado Egresos Totales Ingresos Totales Gráfico 3.13: Evolución diaria del balance hidrológico Tabla 3.13: Balance hidrológico. Ingresos mensuales Total Precipitación Efectiva Agua Importada Aporte Subterráneo Ingresos Mes Volumen Incidencia Volumen Incidencia Volumen Incidencia Volumen 3 3 3 3 [m ] % [m ] % [m ] % [m ] Abril 28.708 28,4 57.245 56,6 15.202 15,0 101.156 Mayo 1.071 1,6 51.370 75,4 15.709 23,0 68.150 Junio 20.791 24,3 49.713 58,0 15.202 17,7 85.706 Julio 5.731 7,9 51.370 70,6 15.709 21,6 72.810 Agosto 0 0,0 51.370 76,6 15.709 23,4 67.079 Septiembre 2 0,0 49.713 76,6 15.202 23,4 64.917 Octubre 618 0,9 51.370 75,9 15.709 23,2 67.697 Noviembre 815 1,2 49.713 75,6 15.202 23,1 65.730 Diciembre 1.722 2,2 59.154 77,2 15.709 20,5 76.584 Tabla 3.14: Balance hidrológico. Egresos mensuales Bombeo Evapotranspiración Total Egresos Mes Volumen Incidencia Volumen Incidencia Volumen 3 3 3 [m ] % [m ] % [m ] Abril 65.275 96,9% 2.109 3,1% 67.384 Mayo 66.480 98,0% 1.349 2,0% 67.829 Junio 98.520 99,1% 864 0,9% 99.384 Julio 79.596 99,0% 789 1,0% 80.385 Agosto 88.780 99,0% 921 1,0% 89.701 Septiembre 69.920 97,7% 1.630 2,3% 71.550 Octubre 66.700 96,9% 2.147 3,1% 68.847 Noviembre 64.170 95,0% 3.407 5,0% 67.577 Diciembre 63.940 94,8% 3.535 5,2% 67.475 Ing. Angheben, E. 98 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La comparación entre los ingresos y egresos totales correspondientes a cada mes, se muestra en la Tabla 3.15 siguiente. Tabla 3.15: Balance hidrológico. Comparación Ingresos – Egresos Totales Total Ingresos Total Egresos Diferencia Mes 3 3 3 [m ] [m ] [m ] % Abril 101.156 67.384 33.772 50,1% Mayo 68.150 67.829 321 0,5% Junio 85.706 99.384 -13.678 -13,8% Julio 72.810 80.385 -7.575 -9,4% Agosto 67.079 89.701 -22.622 -25,2% Septiembre 64.917 71.550 -6.633 -9,3% Octubre 67.697 68.847 -1.150 -1,7% Noviembre 65.730 67.577 -1.847 -2,7% Diciembre 76.584 67.475 9.109 13,5% Los signos negativos en los volúmenes y porcentajes corresponden a los meses en donde los egresos, constituidos fundamentalmente por el bombeo, superaron a los ingresos y por consecuencia el almacenamiento superficial medio durante el mes sufría un descenso. Estos mismos resultados se representan en el Gráfico 3.14: Comparación Ingresos vs. Egresos 120000 Ingresos 100000 Egresos Volumen [m ] 3 80000 60000 40000 20000 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Me s Gráfico 3.14: Balance hidrológico. Comparación Ingresos – Egresos Totales A partir de estos primeros resultados podemos señalar que abril, como consecuencia de las importantes precipitaciones ocurridas durante todo el mes (101,0 mm el 02/04/2011, 30,9 mm el 17/04/2011 y 24,8 mm el 30/04/2011 – Ver Gráfico 3.1), el ingreso de agua a La Cava superó en gran medida a los egresos. Recién en junio y julio se registra un incremento de los egresos por sobre los ingresos (a partir de una mayor cantidad de horas de bombeo), llegando a ser máxima la diferencia en agosto, mes éste particularmente especial por su escasa Ing. Angheben, E. 99 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” precipitación (un total de 17,5 mm en el mes pero que no superaron los 6,0 mm en 24 horas) que no alcanzó a generar un exceso de precipitación capaz de escurrir hacia la laguna. La situación descripta anteriormente puede apreciarse en el siguiente Gráfico 3.15, donde se verifican las grandes diferencias entre las variables “Precipitación efectiva” y “Bombeo”. Comparación Pe vs. Bombeo 100000 Volumen [m3 ] 80000 60000 40000 20000 0 ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC P. Efectiva 28708 1071 20791 5731 0 2 618 815 1722 Bombeo 65275 66480 98520 79596 88780 69920 66700 64170 63940 Mes Gráfico 3.15: Comparación Precipitación efectiva - Bombeo Deteniendo el análisis en el mencionado Gráfico 3.13, se puede observar una particularidad importante de destacar. Entre los meses de septiembre a noviembre el almacenamiento superficial en la laguna tiende a estabilizarse, en un valor del orden de los 16.000 m3 (línea a trazos en el gráfico siguiente), luego de un fuerte descenso durante el mes de agosto. Lo descripto puede apreciarse mejor si se separa del gráfico inicial este lapso de tiempo en particular, tal como se muestra en el Gráfico 3.16. Evolución del Balance Diario - Período Septiembre / Noviembre 25000 Septiembre Octubre Noviembre 20000 Volumen [m ] 3 15000 Alm.Sup. Acumulado 10000 Egresos Totales Ingresos Totales 5000 0 171 201 231 261 Días Gráfico 3.16: Evolución diaria del balance. Período septiembre - noviembre Ing. Angheben, E. 100 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Si en este período es posible , como ya se ha visto, minimizar el efecto de la precipitación efectiva como ingreso y la evapotranspiración potencial como egreso, y se realiza una comparación entre las variables predominantes, agua importada y escurrimiento subterráneo como ingresos, y bombeo como egreso, se obtiene un gráfico como el siguiente: Comparación Variables Predominantes 2800 2600 2400 2200 Volumen [m3] 2000 1800 1600 1400 Septiembre Octubre Noviembre 1200 1000 171 201 Días 231 261 Bombeo Diario Aimp.+Asubt. Bombeo Medio Gráfico 3.17: Balance hidrológico. Comparación Ai + As – Bombeo Puede observarse que en el paso diario el volumen bombeado es variable, pero en su valor medio prácticamente compensa la suma del agua importada y la afluencia subterránea. Esto conlleva a poder afirmar que el hecho de haber asistido a un año de precipitaciones de particular distribución (ver lo indicado en el Punto 3.1.2 anterior), ha permitido ajustar las variables de agua importada y escurrimiento subterráneo propuestas al inicio del balance, en un rango que resulta razonable dada la incertidumbre inicial. Ajustados entonces los cómputos de todas las variables consideradas, los valores finalmente adoptados para sus parámetros, que cierran en forma aceptable el balance hidrológico, se presentan en el siguiente Cuadro 3.6: Ing. Angheben, E. 101 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 3.6: Valores de los parámetros resultantes del balance hidrológico Variable Parámetro Valor -3 Gradiente Hidráulico 3,8x10 Afluencia 2 Transmisividad 100 m /día Subterránea Longitud de la curva isofreática 1.270 m Dotación en meses de verano 190 l/hab/día Agua Dotación en meses de invierno 170 l/hab/día Importada Coeficiente de vertido 0,9 Porcentaje de pérdidas en la red de agua 40% Precipitación Número de Curva para condición II (CN II) 92 Efectiva Evapo- Índice Térmico 75 Transpiración Con el fin de interpretar si los volúmenes resultantes del balance, cuya evolución diaria se mostró en el Grafico 3.13, eran factibles de ser contenidos en el área lagunar y su periferia, se ensayó la determinación de su curva altura – volumen. En este sentido, es importante mencionar que la medición de niveles en la laguna representa una tarea difícil de concretar con cierto grado de precisión, debido fundamentalmente a la vegetación, a las viviendas que se ubican en su periferia, pero sobre todo a la gran cantidad de basura en superficie. Sin embargo, con la ayuda de las curvas de nivel determinadas en el Punto 3.1.1 (Figura 3.3) y los controles de nivel realizados en la estación de bombeo, se obtuvo la relación que se indica en la Tabla 3.16. Tabla 3.16: Relación Altura - Volumen Cota IGN Área Volumen 2 3 [m] [m ] [m ] 1,70 5.370 0 2,20 7.954 3.331 2,50 9.505 5.950 3,00 19.613 13.229 3,30 35.360 21.475 4,00 72.104 59.088 4,50 74.683 95.785 5,00 77.262 118.359 La representación gráfica de estas magnitudes proporciona la curva altura - volumen buscada, la cual se muestra a continuación en el Gráfico 3.18. Ing. Angheben, E. 102 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Curva Altura - Volumen 5.00 4.50 4.00 Cota [mIGN] 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 110000 120000 3 Volumen [m ] Gráfico 3.18: Área lagunar. Curva Altura – Volumen Siendo la cota IGN de fondo del canal de acceso a la estación de bombeo 2,20 m, el volumen contenido por debajo de la misma (hasta cota 1,70 m o menor) se considera como “muerto” y no participa del balance. A pesar del carácter preliminar de esta relación altura – volumen acumulado, ha proporcionado resultados interesantes: - Los volúmenes acumulados más importantes, del orden de los 70.000 m3, que muestra el Gráfico 3.13 se mantienen entre cotas 4,00 a 4,10 m (siempre referidas al cero del IGN), no superando la 4,35 m del piso de la E.B., nivel éste nunca alcanzado por el agua de la laguna. - La precipitación de 101,0 mm ocurrida el 02/04/2011 representó un volumen estimado en el orden de los 21.100 m3, provocando el incremento (en un día) del volumen acumulado de 32.200 m3 a casi 53.400 m3. Esto mismo transformado a cotas del IGN representaría un incremento de 3,50 m a aproximadamente 3,85 m. Estos valores son compatibles con lo que pudo observarse ese día, donde el nivel de agua si bien creció mucho, no alcanzó a superar el borde superior del canal de acceso a la estación, cuya cota IGN es 4,00 m. - Para los volúmenes acumulados registrados entre septiembre y noviembre (los menores del período analizado), los niveles de la laguna se mantienen dentro de los normales para el funcionamiento diario de la estación, esto es, entre los 2,20 m (piso canal) y 3,30 m (borde superior de la reja). Por último, la incidencia de cada una de las variables en el balance hidrológico se obtuvo como el promedio de su participación mensual a lo largo del período analizado, medido como Ing. Angheben, E. 103 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” porcentaje respecto del volumen total involucrado. En la Tabla 3.17 se indican estos valores para el caso de los ingresos, los cuales también han sido representados en el Gráfico 3.19. Tabla 3.17: Balance Hidrológico. Ingresos. Porcentajes de incidencia Ingresos Precipitación Agua Afluencia Mes Efectiva Importada Subterránea Abril 28,4% 56,6% 15,0% Mayo 1,6% 75,4% 23,0% Junio 24,3% 58,0% 17,7% Julio 7,9% 70,6% 21,6% Agosto 0,0% 76,6% 23,4% Septiembre 0,0% 76,6% 23,4% Octubre 0,9% 75,9% 23,2% Noviembre 1,2% 75,6% 23,1% Diciembre 2,2% 77,2% 20,5% Media 7,4% 71,4% 21,2% Ingresos - Porcentajes de Incidencia 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pe Agua Importada Afluente Subterráneo Gráfico 3.19: Balance hidrológico. Ingresos. Porcentajes de incidencia De la misma manera para el caso de los egresos, los porcentajes de incidencia se muestran en la Tabla 3. 18 y Gráfico 3.19 adjuntos. Ing. Angheben, E. 104 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tabla 3.18: Balance Hidrológico. Egresos. Porcentajes de incidencia Egresos Evapo- Mes Bombeo Transpiración Abril 96.9% 3.1% Mayo 98.0% 2.0% Junio 99.1% 0.9% Julio 99.0% 1.0% Agosto 99.0% 1.0% Septiembre 97.7% 2.3% Octubre 96.9% 3.1% Noviembre 95.0% 5.0% Diciembre 94.8% 5.2% Media 97.4% 2.6% Egresos - Porcentajes de Incidencia 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Bombeo Evapotranspiración Gráfico 3.20: Balance hidrológico. Egresos. Porcentajes de incidencia Ing. Angheben, E. 105 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 3.3 CARACTERÍSTICAS y CALIDAD DEL RECURSO A partir de los resultados obtenidos en los análisis fisicoquímicos de las muestras mencionadas (ver Punto 3.1.8), y con el objetivo de realizar una valoración de la composición química del agua presente en la capa freática y en la laguna, se confeccionaron mediante la aplicación de las metodologías respectivas, los diagramas de Piper (1944) y Schoeller – Berkaloff (1935), los cuales se representan en los Gráficos 3.21 y 3.22. 100 SO4 + Cl Ca + Mg Na + K 0 0 CO3 + HCO3 100 0 0 100 Mg SO4 0 100 0 100 Ca 0 0 Cl 100 CATIONS ANIONS M1 (Freática) M2 (Laguna) M3 (Freática) M4 (Laguna) Gráfico 3.21: Diagrama de Piper La denominación de las muestras coincide con la indicada oportunamente al momento de comentar su obtención, es decir, la M1y M2 corresponden a las tomadas en la capa freática y laguna respectivamente, al finalizar el verano, y las M3 y M4 a la freática y laguna en invierno. De los gráficos se observa que poseen características hidroquímicas similares, con una participación de sus componentes (en porcentaje y [meq/l] de aniones y cationes) que siguen un mismo patrón de distribución, salvo la muestra M3 (freática en invierno) que difiere ligeramente de las demás principalmente por un aumento del Ca++, disminución del Mg++ y mayor presencia de sulfatos y cloruros. Ing. Angheben, E. 106 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3 10.0 M1 (Freática) M2 (Laguna) M3 (Freática) M4 (Laguna) 1.0 0.1 meq/l Ca Mg Na Cl SO4 HCO3 Gráfico 3.22: Diagrama de Schoeller - Berkaloff Es importante reconocer que la cantidad de muestras obtenidas y analizadas no es suficiente para hacer una caracterización acabada del recurso, sin embargo, en vista de los resultados es posible expresar que en ambos casos (freática y laguna) se trata de aguas bicarbonatadas sódicas, y que de alguna manera estas características concuerdan con las señaladas en la descripción regional para el subacuífero Epipuelche. Observando la misma limitación, los resultados obtenidos de los análisis bacteriológicos y fisicoquímicos fueron comparados con los estándares oficiales establecidos por las siguientes normas: - Ley 11.820 de la provincia de Buenos Aires, texto actualizado con las modificaciones introducidas por la ley 12.292. Anexo A: Normas de calidad para el agua potable – Tabla I: Límites tolerables para los componentes microbiológicos básicos y Tabla II: Componentes que afectan directamente a la salud - límites tolerables. Anexo B: Normas de calidad para desagües cloacales - Tabla I: Parámetros de calidad-descargas limites admisibles para efluentes cloacales. - Código Alimentario Argentino (CAA) - Artículo 982 - Resolución conjunta de la Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias (SPRyRS) N° 68/2007 y Ing. Angheben, E. 107 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) N° 196/2007) sobre agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario. - Resolución Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires N° 336/03 - Anexo II - Parámetros de calidad de las descargas límite admisibles. Las normas escogidas legislan sobre los parámetros de calidad que deben cumplir las aguas para consumo humano, de uso domiciliario y las descargas de efluentes cloacales según su receptor final. Incluyen a lo establecido por las “Normas mínimas de calidad de agua producida y distribuida” y las “Normas para desagües cloacales” que debe cumplir la empresa Aguas y Saneamiento Argentinos S. A. (AySA), proveedora del servicio de agua y cloacas. Se ha optado por estas normativas debido a que según se ha podido constatar con la propia experiencia, los habitantes de Villa Itatí y la Cava utilizan para consumo agua de red pública y su excedente, como se describió en puntos anteriores, en parte recarga la capa freática y el resto transita por desagües precarios y zanjas hacia la laguna. Por ello, la intención es la de poder evaluar cuanto se aleja el agua presente en superficie y en contacto con la gente, de aquella de características seguras como la suministrada por el servicio público. En este mismo sentido, tanto en la capa freática como en la laguna es de esperar encontrar aguas con características de efluentes cloacales, las cuales tienen una alta probabilidad de estar también en contacto con la población, ya sea por incrementos en los niveles freáticos que superan el piso de las casas más bajas, como por aumento del nivel de la laguna por un inconveniente en el funcionamiento de la estación de bombeo. Análisis Bacteriológico El contraste de los resultados del análisis bacteriológico se realizó en dos partes. Primeramente se comparó la presencia de bacterias coliformes totales, con los límites requeridos por la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires para las descargas de efluentes cloacales en diferentes receptores finales (Cuadro 3.7). Cuadro 3.7: Análisis bacteriológico. Comparación con Resolución ADA N° 336/03 Muestras Valor de referencia Verano Invierno Resolución ADA 336/03 Determinación Colectora Conducto pluvial Absorción Freática Laguna Freática Laguna o cuerpo agua Cloacal por el suelo superficial [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] Bacterias Coliformes 39.000 > 1.100.000 4.600 > 1.100.000 ≤ 20.000 ≤ 2.000 ≤ 2.000 Termorresistentes Ing. Angheben, E. 108 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La segunda comparación se realizó con los valores máximos establecidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) para la existencia en el agua potable de bacterias coliformes termorresistente y pseudomonas (Cuadro 3. 8). Cuadro 3.8: Análisis bacteriológico. Comparación con CAA Art. 982 Valor de Muestras referencia Determinación Verano Invierno Código Alimentario Freática Laguna Freática Laguna Argentino [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] Bacterias 2.400.000 > 1.100.000 24.000 > 1.100.000 ≤3 Coliformes totales Pseudomonas 16 > 16 < 2,2 2,2 ausencia La conclusión de estos contrastes en ambos casos es contundente y pone en evidencia que en todas las muestras analizadas, la carga bacteriológica presente en el agua supera ampliamente los límites establecidos por las normas, confirmando de alguna manera que la capa freática está en contacto con los pozos negros de las casas ubicadas en la parte alta de La Cava, pero más aún, que el agua de la laguna, próxima a las viviendas y que eventualmente entra en contacto con los habitantes de la zona baja, se encuentra altamente contaminada con organismos patógenos. Metales Pesados Los metales pesados tenidos en cuenta en el estudio para su determinación fueron cadmio, cromo, plomo y mercurio. Estos elementos están por lo general incluidos en las normas que evalúan la calidad del agua. Los resultados se muestran en el Cuadro 3.9. Cuadro 3.9: Presencia de metales pesados Muestras Valores de referencia Verano Invierno Ley 11.820 Código Metal Límite Alimentario Freática Laguna Freática Laguna Tolerable Argentino. [mg/l] [mg/l] [mg/l] [mg/l] [mg/l] [mg/l] Cadmio < 0,002 < 0,002 < 0,002 < 0,002 0,003 < 0,005 Cromo < 0,003 < 0,003 0,004 < 0,003 0,05 < 0,05 Plomo < 0,02 < 0,02 < 0,02 < 0,02 0,01 < 0,05 Mercurio < 0,001 < 0,001 0,001 0,001 0,001 < 0,001 Ing. Angheben, E. 109 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En términos generales es posible decir que no existiría presencia de estos componentes tanto en la capa freática como en la laguna, encontrándose únicamente valores de mercurio, en las muestras de invierno, coincidentes con los límites exigidos. Análisis Fisicoquímico En este caso también se realizó el análisis comparativo con normas que rigen la calidad del agua por un lado y la descarga de líquidos cloacales por el otro. En el primer caso las sustancias inorgánicas comparadas con los valores de referencia obtenidos de la Ley 11.820 y el CAA se muestran en el Cuadro 3.10 y en los gráficos adjuntos, en los cuales también se indica en línea continua los mencionados valores referenciales para cada elemento. Cuadro 3.10: Sustancias Inorgánicas. Comparación con Ley 11.820 y CAA Muestras Valores de referencia Determinación Unidad Verano Invierno Ley 11.820 Código Límite Alimentario Freática Laguna Freática Laguna Tolerable Argentino pH U de pH 7 7,5 7,4 7,6 6,5 - 8,5 6,5 - 8,5 Cloruros [mg/l] 77 67 193 66 250 < 350 Sulfatos [mg/l] 50 35 155 60 250 < 400 Sólidos totales [mg/l] 469 662 1.170 704 1.500 < 1.500 Nitratos [mg/l] 3 <2 86 <2 50 < 45 Nitritos [mg/l] < 0,03 1,21 0,06 0,35 3 < 0,10 pH 10 8 6 [mg/l] 4 2 0 Freática Laguna Verano Freática Laguna Invierno Verano Invierno Gráfico 3.23: pH Ing. Angheben, E. 110 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cloruros 300 250 200 [mg/l] 150 100 50 0 Freática Laguna Verano Freática Laguna Invierno Verano Invierno Gráfico 3.24: Cloruros Sulfatos 300 250 200 [mg/l] 150 100 50 0 Freática Laguna Verano Freática Laguna Invierno Verano Invierno Gráfico 3.25: Sulfatos Solidos Totales 1600 1200 [mg/l] 800 400 0 Freática Laguna Freática Laguna Verano Verano Invierno Invierno Gráfico 3.26: Sólidos Totales Nitritos 3.5 3 2.5 [mg/l] 2 1.5 1 0.5 0 Freática Laguna Freática Laguna Verano Verano Invierno Invierno Gráfico 3.27: Nitritos Ing. Angheben, E. 111 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Nitratos 100 80 60 [mg/l] 40 20 0 Freática Laguna Verano Freática Laguna Verano Invierno Invierno Gráfico 3.28: Nitratos La comparación con los valores de referencia dados por la Resolución del ADA para la descarga de líquidos cloacales se detalla en el Cuadro 3.11. Cuadro 3.11: S. Inorgánicas. Comparación con Resolución ADA N° 336/03 Muestras Valor de referencia Determinación Verano Invierno Resolución ADA 336/03 Conducto pluvial Colectora Absorción Freática Laguna Freática Laguna o cuerpo agua Cloacal por el suelo superficial [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] [NMP/100ml] DQO 51 77 60 83 ≤ 700 ≤ 250 ≤ 500 DBO 15 25 <2 15 ≤ 200 ≤ 50 ≤ 200 Nitrógeno 5,8 8,4 4,1 2,9 ≤105 ≤ 35 ≤ 105 Total Nitrógeno 1,8 < 0,2 < 0,2 0,5 ≤ 75 ≤ 25 ≤ 75 Amoniacal Fósforo 1,19 1,17 < 0,01 0,6 ≤10 ≤1 ≤ 10 Total De este grupo de resultados es posible resaltar lo siguiente: - El valor de pH de todas las muestras se encuentra dentro de los límites establecidos. - Los niveles de cloruros, sulfatos y sólidos totales se mantienen por debajo de los exigidos para aguas de consumo humano. - La concentración de nitritos en la freática es inferior a los valores de referencia y el exceso en las lagunas se podría corresponder con su cubierta vegetal. - En general se observa un mayor nivel de concentración de todas las sustancias en la muestra correspondiente a la capa freática de invierno, en particular en lo que respecta al nitrato, el cual es considerablemente superior a todas las demás y prácticamente duplica el límite permitido. Ing. Angheben, E. 112 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Los niveles de DQO, DBO, nitrógeno total y amoniacal son inferiores aún a los permitidos para descargas directas sobre cuerpos de agua superficiales, encontrándose valores levemente superiores únicamente para el fósforo total en freática y laguna para las muestras de verano. Ing. Angheben, E. 113 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4 DISCUSIÓN La presente discusión tiene como objetivo analizar los resultados obtenidos en los capítulos anteriores, pero también pretende enmarcarlos dentro de la problemática hídrica de las áreas marginales de grandes centros urbanos, relacionada con el tema estudiado, y en aquellos puntos en los cuales se cuenta con datos nacionales e internacionales, comparar el caso de Villa Itatí en un contexto más amplio. Esta contextualización busca señalar que la situación de La Cava de Villa Itatí no es un caso particular de una comunidad local, sino que se replica en otros ámbitos, tanto nacional como internacional, con semejante severidad. Además, tener problemas de acceso al agua segura por parte de poblaciones vulnerables significa tener incumplido un derecho establecido internacionalmente. Resumidamente los hitos más relevantes en el camino de posicionar al agua como un derecho humano se indican a continuación. El problema del agua como una cuestión global surge en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). A partir de ella el Agua es valorada como un recurso natural, y se la iguala en importancia a la Tierra y el Aire. Anteriormente a este acontecimiento, y en general, tanto la contaminación de los recursos hídricos como el acceso al agua potable por parte de la población, eran considerados problemas “locales”. Posteriormente, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), se establece la necesidad de asegurar, por parte de toda la población, este acceso al agua potable. En la Cumbre del Milenio (Nueva York, 2000) los países definen los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en donde, tanto el derecho al agua potable como al saneamiento se establecen como claves para el desarrollo humano, y una obligación por parte de los gobiernos de garantizar ese derecho a los grupos más débiles y pobres de la sociedad. En particular el Objetivo N° 7 establece en su Meta 7.C: “Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”. Conjuntamente con la realización de esta Cumbre, la Argentina fijó sus propios Objetivos de Desarrollo del Milenio, en consonancia con los globales. En este sentido el Objetivo N° 8 se refiere específicamente a medio ambiente y agua, y enuncia: “Asegurar un medio ambiente sostenible. Reducir en dos terceras partes la proporción de la población sin acceso a agua potable entre los años 1990 y 2015.” Ing. Angheben, E. 114 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En el año 2006, el Informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD, 2006) aborda específicamente el tema de la crisis de escasez y acceso al agua potable, y manifiesta claramente que: - “La escasez de la crisis mundial del agua nace de la desigualdad, la pobreza y el poder, no de la disponibilidad física” - “Carecer de acceso al agua y saneamiento es un eufemismo políticamente correcto para hablar de una privación que amenaza la vida, destruye las oportunidades y socava la dignidad humana” - “Suministrar agua limpia, eliminar las aguas residuales y proporcionar servicios de saneamiento son tres de los fundamentos más básicos del desarrollo humano” - “No existen recetas para poner fin a esta crisis, pero existen bases imprescindibles para el éxito: reconocer el derecho humano al agua y legislar para su cumplimiento, y elaborar estrategias nacionales para el acceso a agua y el saneamiento” Y documenta con datos concretos la situación internacional. - “Unos 1.100 millones de habitantes de países en desarrollo no disponen de acceso a la cantidad mínima de agua limpia…. La privación del saneamiento está aún más extendida. Unos 2.600 millones de personas – la mitad de la población de los países en desarrollo – carecen de acceso a un saneamiento básico.” - “Aunque las necesidades básicas pueden variar, el umbral mínimo es de aproximadamente 20 litros al día. La mayoría de los 1.100 millones de personas incluidas en la categoría de personas sin acceso a agua limpia utilizan aproximadamente 5 litros diarios, una décima parte de la cantidad promedia diaria utilizada en los países desarrollados por las cisternas de los inodoros“ Los Informes 2010 y 2011 de las Naciones Unidas sobre los cumplimientos de los Objetivos de desarrollo del milenio indican que se han registrado importantes avances en lo referente al acceso al agua a nivel mundial, y estima que incluso se podría cumplir con la meta propuesta para 2015 en lo que respecta a la provisión de agua potable, pero aún se está muy lejos de alcanzar la del saneamiento. Asimismo, y más difícil para su compilación, es la existencia de tratados, convenios, leyes, resoluciones, etc., ya sea internacionales, nacionales y municipales relacionadas con la protección legal que asiste a las poblaciones en riesgo hídrico y ambiental. Sin embargo este sigue siendo un derecho incumplido para una cantidad muy importante de habitantes de nuestro planeta. Ing. Angheben, E. 115 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.1 BALANCE HIDROLÓGICO – CALIDAD DEL AGUA. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1.1 Balance Hidrológico Los parámetros finalmente ajustados de todas las variables consideradas en el balance hidrológico (indicados en el Cuadro 3.5), permitieron de forma razonable su cierre, sobre todo dado el nivel de incertidumbre inicial. Los resultados de los cálculos realizados para el período de los nueve meses (270 días) considerados se mostraron, en volumen en las Tablas 3.13 y 3.14, y en porcentaje de incidencia en las Tablas 3.17 y 3.18, para los ingresos y egresos respectivamente. En la siguiente Tabla 4.1 se muestran en conjunto estos últimos resultados para permitir su comparación. Tabla 4.1: Balance Hidrológico. Ingresos y Egresos. Porcentajes de incidencia Ingresos Egresos Mes Precipitación Agua Afluencia Evapo- Bombeo Efectiva Importada Subterránea Transpiración Abril 28,4% 56,6% 15,0% 96,9% 3,1% Mayo 1,6% 75,4% 23,0% 98,0% 2,0% Junio 24,3% 58,0% 17,7% 99,1% 0,9% Julio 7,9% 70,6% 21,6% 99,0% 1,0% Agosto 0,0% 76,6% 23,4% 99,0% 1,0% Septiembre 0,0% 76,6% 23,4% 97,7% 2,3% Octubre 0,9% 75,9% 23,2% 96,9% 3,1% Noviembre 1,2% 75,6% 23,1% 95,0% 5,0% Diciembre 2,2% 77,2% 20,5% 94,8% 5,2% Media 7,4% 71,4% 21,2% 97,4% 2,6% Del análisis se desprende que si se suman los valores medios de agua importada y afluencia subterránea, representan el 92,6% de los ingresos, comparables con los 97,4% correspondientes a los egresos por bombeo. El hecho de haber elegido estas tres variables para realizar la comparación se basa en que, además de ser claramente las más relevantes, son ingresos y egresos de paso diario, es decir, el agua importada y el aporte subterráneo ingresan a la laguna diariamente sin depender de ningún factor “externo” y de resultas del control realizado, el encendido de las bombas también debe efectuarse diariamente (salvo algún caso particular de días domingo) para mantener controlado el nivel de agua y que no se produzcan afloramientos en los pisos de las viviendas más bajas de La Cava. Ing. Angheben, E. 116 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” En otras palabras, significa que en gran medida el bombeo diario compensa la suma de los ingresos por agua importada y afluencia subterránea, que como se vió proviene de la misma recarga de la capa freática. Esto permitiría afirmar que en la actualidad se extrae del sistema por bombeo prácticamente un volumen de agua semejante al generado por la misma población que habita La Cava. La diferencia a favor que existe entre los egresos e ingresos diarios se destina a tratar de mantener el nivel de la laguna lo más bajo posible, de manera de contar con un volumen remanente que permita amortiguar ingresos puntuales por precipitaciones intensas de recurrencias más o menos importantes. Esta consigna es conocida por los encargados de operar la estación de bombeo, y por ello extienden el tiempo de bombeo hasta llegar al nivel mínimo compatible con el funcionamiento de las bombas. Se destaca que este hecho ocurre en la actualidad debido a que La Cava ha experimentado en estos últimos años un importante incremento de población asentada en la zona baja, lo que ha derivado en una disminución del espacio destinado a la laguna, que originalmente permitía acumular un volumen mayor de agua y que para el mantenimiento de su cota en niveles adecuados no fuera necesario el bombeo diario. La situación ha derivado en un incremento del riesgo de inundación, como se verá adelante. En el período estudiado la precipitación más importante se produjo en el mes de abril y alcanzó una intensidad de 101,1 mm en 24 horas. A efectos de obtener una estimación expeditiva de su período de retorno (recurrencia) se la contrastó con las ecuaciones de Intensidad – Duración – Recurrencia recomendadas en el Programa de Protección de Inundaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en base a las mediciones realizadas en las estaciones Observatorio Villa Ortúzar y Aeroparque del Servicio Meteorológico Nacional. La expresión para precipitaciones mayores a 5 minutos de duración tiene la forma: AR I R (t ) = (t + BR ) C R Donde IR es la intensidad de la precipitación en [mm/h], correspondiente al tiempo t en minutos, para la recurrencia R en años. Los valores de las constantes A, B y C de ajuste de la función se resumen en la siguiente Tabla 4.2: Tabla 4.2: Valores de las constantes de ajuste Recurrencia 2 5 10 20 50 100 A 821,4 1289,4 1360,6 1252,9 1848,9 2169,9 B 6,8 9,5 7,8 5,9 8,2 8,9 C 0,735 0,765 0,745 0,705 0,745 0,755 Ing. Angheben, E. 117 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Los valores de intensidad [mm/h] y precipitación [mm] resultantes para tormentas de 24 horas (1.440 minutos) de duración y distintas recurrencias, resultan: Cuadro 4.1: Intensidad y precipitación para D= 24hs, según recurrencia R=2 R=5 R=10 R=20 R=50 R=100 Intensidad (mm/h) 3,9 4,9 6,0 7,4 8,2 8,9 Precipitación (mm) 93,6 117,6 144,0 177,6 196,8 213,6 Como resultado, se obtuvo que a dicha precipitación le correspondería una recurrencia algo inferior a los 5 años. Esta lluvia no tuvo consecuencias graves en el sentido que fuera necesario evacuar algún sector de La Cava, pero produjo un estado general de anegamiento y la necesidad que los equipos de bombeo, para mantener controlado el nivel, funcionaran 24 horas en forma continua además de intensificar su uso la semana posterior. Este evento marcó un límite interesante en la capacidad de respuesta que tiene La Cava ante un evento puntual de una precipitación de mediana intensidad, pero también sirvió para tomar conciencia de lo que ocurriría si se produjeran precipitaciones intensas con períodos de retorno superiores o extraordinarios. Por lo tanto, esta situación particular verificada “in situ”, representa un escenario razonable para poder vincular una determinada recurrencia a un específico grado de riesgo de inundación en La Cava. 4.1.2 Calidad del Agua Atento a la reconocida observación respecto a que la cantidad de muestras obtenidas y analizadas no es suficiente para hacer una caracterización acabada del recurso, sí es posible sostener que desde el punto de vista de su calidad, uno de los resultados más importantes obtenidos es el que establece que en todas las muestras analizadas la carga bacteriológica en el agua supera ampliamente los límites establecidos por las normas. Es decir, que el agua ubicada cercana a las viviendas y que eventualmente entra en contacto con sus habitantes, se encuentra altamente contaminada con organismos patógenos. La existencia de esta carga contaminante implica exposición a una amenaza que deriva en el riesgo de adquirir alguno de los tipos de enfermedades de vector hídrico. Este riesgo es característico de asentamientos poblacionales sin servicio de red de colectoras cloacales adecuadas, y las enfermedades pueden ser del tipo: Ing. Angheben, E. 118 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Enfermedades Virales que producen diarreas y vómitos: Hepatitis A y E, Enterovirosis (incluyendo Poliomielitis), diarreas por Rotavirus, Coronavirus, Parvovirus. - Enfermedades Bacterianas que producen infecciones gastrointestinales: diarrea por Escherichia Coli; Leptospirosis, Salmonelosis y Fiebre Tifoidea, Shigelosis, Cólera. - Enfermedades Parasitarias que producen diarreas: Amebasis, Uncinariasis, Estrongiloidiosis, Giardiosis, Tricocefaliosis, Ascaridiosis, Toxocariosis. En estos casos el agua actúa como un vehículo pasivo para el agente de infección o es utilizado por éste para desarrollarse. Cuando el agua es insuficiente en cantidad, aparecen las enfermedades derivadas de la falta de higiene personal, las cuales están relacionadas con las infecciones de piel (pediculosis, sarna, etc.), los ojos y los oídos. Asimismo, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), advierten sobre la relación que existe entre la seguridad del abastecimiento de agua para la vivienda, la higiene, el saneamiento, la buena ventilación y la protección contra la humedad, y la creación de un ambiente saludable. En particular la OMS establece que el grado de asociación entre las enfermedades evitables y las características de las viviendas en cuanto al abastecimiento adecuado de agua, existencia de baño y desagües cloacales, es “estrecho”. En el trabajo realizado se ha podido establecer que ninguna de estas condiciones relacionadas con el agua, esenciales para la existencia de un ambiente saludable, se encuentran presentes en el área de estudio. Los análisis fisicoquímicos permitieron estimar que tanto en la capa freática como en la laguna, el agua tiene características bicarbonatadas sódicas, y que estas concuerdan con las señaladas para el subacuífero Epipuelche. De los resultados de los análisis químicos es posible resaltar que tanto los valores de pH como los niveles de cloruros, sulfatos y sólidos totales se encontraron dentro de los límites establecidos por las normas o por debajo de los exigidos para aguas de consumo humano. Del mismo modo sucede con los niveles de DQO, DBO, nitrógeno total y amoniacal. Otro resultado importante es el haber podido comprobar la inexistencia de metales pesados, tanto en la capa freática como en la laguna. Por último, el incremento de los niveles de azul de metileno en la laguna por sobre los de la capa freática, podrían aplicarse a las descargas domiciliarias (aseo, lavado de ropa, cocina, etc.) que mediante las canalizaciones vistas en el Punto 3.1.4, vuelcan a la laguna. Lo expresado en los párrafos anteriores respecto a los resultados de los análisis químicos y la dinámica del ciclo del agua verificada en el balance, permitirían ensayar la conclusión que el Ing. Angheben, E. 119 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” agua tanto de la capa freática como de la laguna, sería de buenas condiciones fisicoquímicas, similares a la del agua de red, pero que sufre un proceso de contaminación bacteriológica en su paso por la capa freática hacia la laguna. Una vez allí experimenta los procesos propios de un cuerpo lagunar. Ing. Angheben, E. 120 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.2 PROBLEMÁTICA HÍDRICA EN ÁREAS MARGINALES DE GRANDES CENTROS URBANOS La tendencia a la concentración de la población en torno a grandes centros urbanos es una realidad creciente en todo el mundo. A modo de ejemplo, UNESCO (2007) menciona que entre el año 1950 y el 2000 el porcentaje de población mundial establecida en zonas urbanas aumentó del 29 al 47%, y estimaba para el año 2010 y 2020 un porcentaje del 50 y 56% respectivamente. Dicha fuente establece también que un tercio de la población mundial que vive en esos centros urbanos lo hace en barrios marginales, y que en la mayoría de los países de ingresos bajos y medios, el suministro de servicios de agua y saneamiento en esas zonas se extiende a un ritmo mucho más lento que el crecimiento demográfico. En particular para América Latina y Argentina la situación no es diferente. En la Tabla 4.3 se presentan, para el año 2000, datos de población y porcentaje de urbanización en algunos países de la región. Tabla 4.3: Porcentaje de Población Urbana. Fuente: CEPAL, 2002 en Tucci, 2006 Porcentaje de País Población Urbana Brasil 79,9% Colombia 74,5% Argentina 89,6% Perú 72,3% Venezuela 87,4% Chile 85,7% Uruguay 92,6% Paraguay 56,1% Bolivia 64,6% Como puede observarse el porcentaje de población urbana en la región es superior al mundial (47%), ubicándose la Argentina entre los más altos. Datos más recientes sobre este porcentaje para la Argentina se encuentran en el Informe País (2007), y se representan en el Cuadro 4.2, el cual indica el sostenido incremento decenal de dicha población: Ing. Angheben, E. 121 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 4.2: Porcentaje de población urbana. Fuente: Informe País, 2007 Población (en miles) 2 Año 1970 1980 1990 2000 2010 Total país 23.364 hab. 27.947 hab. 32.527 hab. 37.032 hab. 41.474 hab. Urbana 18.454 79% 23.193 83% 28.257 87% 33.166 90% 37.891 91% Rural 4.910 21% 4.720 17% 4.270 13% 3.866 10% 3.582 9% El proceso de aglomeración o concentración de personas en áreas urbanas impacta sobre el ambiente y la infraestructura de servicios, en particular con los relacionados al agua: drenaje pluvial, abastecimiento de agua potable, saneamiento e inundaciones o anegamientos. Ocasiona cambios hidrológicos y ecológicos en las cuencas, se modifica el paisaje como consecuencia de la reducción y/o segmentación de espacios verdes y el relleno de bajos naturales. Asimismo el crecimiento de áreas impermeables deriva en el aumento del riesgo de inundación para las poblaciones ubicadas en zonas adyacentes a cauces, sectores bajos o costas. Parte de este proceso, es el paulatino aumento de población en la periferia de esas grandes ciudades, de forma espontánea y desordenada, sin atender por incumplimiento o inexistencia, reglas de ordenamiento territorial o planeamiento urbano. Esta migración puede tener origen en el llamado “éxodo rural” hacia las ciudades en busca de empleo o sistema asistencial, aunque también como en el caso de nuestro país, se produce desde otros países de la región, o incluso como consecuencia de crisis económicas que “expulsa” hacia la periferia, a ciudadanos que no pueden mantener su nivel de renta. Estas áreas poblacionales que se agregan en forma de asentamientos o villas de emergencia se ubican por lo general en zonas inundables y carecen de infraestructura de servicios apropiada, conformando la denominada ciudad “informal”, la cual por lo general no es alcanzada por la gestión urbana “formal”. Como pudo constatarse en el desarrollo de este trabajo, el caso de Villa Itatí cumple con este modelo general de creación y crecimiento de villas y asentamientos. En lo referente a la relación del ambiente urbano con el agua, Tucci (2006) define los principales sistemas hídricos presentes en él, como: - Manantiales de agua urbana, a las fuentes de agua para abastecimiento humano, animal e industrial. Estas fuentes pueden ser superficiales, en el caso de cursos de agua próximos a las comunidades, y subterráneos si se trata de acuíferos. 2 Según el censo nacional 2010, la población total de Argentina es de 40.031.359 habitantes, algo inferior a la estimada en el Informe del año 2007. Ing. Angheben, E. 122 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Abastecimiento de agua, involucra la extracción, el tratamiento y la distribución mediante una red urbana de provisión a la población, que garantice cantidad y calidad adecuadas. - Saneamiento de efluentes cloacales, es el sistema de recolección, transporte y tratamiento de los efluentes urbanos (residenciales, comerciales e industriales), incluyendo su vuelco final a un cuerpo de agua adecuado. - Control de drenaje urbano, corresponde a la red de captación del escurrimiento superficial, originada por las precipitaciones sobre las áreas urbanas, y su conducción hasta su receptor final. Cabe mencionar que el autor menciona el tratamiento de estas aguas, lo cual no se realiza en nuestro país. - Control de inundaciones ribereñas, se refiere a las medidas para evitar que la población sea alcanzada por las inundaciones naturales, en caso que los centros urbanos se encuentren ubicados sobre costas o márgenes de cursos de agua. La carencia o insuficiencia de estos sistemas conlleva a un impacto en el ambiente y un deterioro de la calidad del agua de las ciudades, ya sea por la descarga sobre cursos de agua superficiales de líquidos cloacales sin tratamiento o de efluentes pluviales que transportan contaminantes, degradación de aguas subterráneas por descargas a través de pozos negros, pérdidas de los sistemas de líquidos cloacales y pluviales, depósitos de residuos sólidos urbanos en contacto con aguas superficiales o subterráneas. Es decir, en ausencia de infraestructura de servicios, el desarrollo de una población en un ambiente del tipo urbano puede generar un ciclo de contaminación, producto de que sus propios efluentes no son tratados adecuadamente. A continuación se trata con mayor detalle cada uno de estos aspectos, y como se ponen de manifiesto en Villa Itatí y particularmente en la zona de La Cava. 4.2.1 Agua Potable y Saneamiento Los problemas relacionados con la provisión de agua potable y el acceso al sistema de desagües cloacales (saneamiento) que se presentan en las áreas marginales ubicadas tanto en la periferia de las grandes ciudades como incluso dentro de las mismas, en general tienen origen en que la “velocidad” con que se producen estos asentamientos poblacionales es superior al crecimiento de su infraestructura de servicios. Esta situación se complica aún más si los municipios no cuentan con una planificación urbana de su territorio que anticipe su ordenamiento. Ing. Angheben, E. 123 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Dado que la conexión particular a la red pública de distribución de agua potable es poco compleja, los habitantes de estos sectores pobres acceden fácilmente a ella, comenzando con los que viven sobre los límites del asentamiento con la ciudad formal y a partir de ellos, hacia su interior. No sucede lo mismo para el caso de la descarga de los líquidos cloacales, su conexión a la red pública, si ésta existe, requiere mayores medios y complejidad, sobre todo si el punto de descarga se encuentra a cierta distancia de las viviendas. Por ello es frecuente encontrar en este tipo de urbanizaciones marginales mayores porcentajes de cobertura de agua potable, aunque ésta sea clandestina y precaria, que de saneamiento o desagües cloacales. En el Cuadro 4.3 se presenta una comparación, para el año 2010, entre los diferentes porcentajes de cobertura de agua potable y saneamiento a nivel mundial, en Argentina, el AMBA y Villa Itatí, respectivamente. Cuadro 4.3: Hogares con cobertura de agua potable y saneamiento. Año 2010 % de Hogares con cobertura Fuente Agua Potable Saneamiento (*) Mundial 89,0% 63,0% OMS (Informe 2012) Argentina 83,9% 53,1% INDEC Censo 2010 AMBA 79,8% 57,3% INDEC Censo 2010 Quilmes 98,7% 59,4% INDEC Censo 2010 Villa Itatí 98,6% 4,9% Censo Social 2010 (*) Org. Mundial de la Salud. Corresponde a % de población total Del cuadro se desprende que el promedio general de cobertura en Argentina está cerca de los medios mundiales, y también queda en evidencia la diferencia, para ambos niveles (mundial y local), del mayor porcentaje de población con acceso al agua potable respecto al saneamiento. Para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los porcentajes bajan respecto de un solo partido como Quilmes por la presencia de los restantes del conurbano (en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cobertura de agua alcanza el 99,6% y de cloacas al 98,2% según el Censo 2010), en los cuales comienza a verificarse deficiencias en las áreas servidas de agua y cloaca. En Villa Itatí se ve claramente lo manifestado anteriormente respecto de la mayor cobertura del servicio de agua potable por la propia “conexión”, por sobre la cloacal, cuyo porcentaje muestra claramente su gravedad y no es comparable con ninguno de los anteriores. Lo hasta aquí descripto se corresponde ciertamente con lo analizado en el Punto 3.1.4, acerca del agua importada presente en La Cava. Ing. Angheben, E. 124 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Es indiscutible la importancia que representa contar con el acceso al agua segura y al saneamiento por parte de los sectores más vulnerables, en este sentido Sejenovich (2008) sostiene claramente que en la actualidad uno de los elementos que inciden decisivamente en los bajos niveles de salud de la población como parte de la situación de pobreza es la baja calidad ambiental del agua a la que tienen acceso. Por último el PNUD (2006) revela que la adopción de un sistema de saneamiento adecuado reduce la mortalidad infantil total en aproximadamente un tercio, y una mejora del saneamiento también produce mejoras para la salud pública, los medios de sustento y la dignidad, que se extienden de las familias a toda la comunidad. 4.2.2 Inundaciones Históricamente el hombre ha buscado asentarse en áreas cercanas a ríos o cuerpos de agua, de manera de poder utilizarlos como provisión para consumo, transporte e incluso descarga de sus desechos. Esto ha determinado que los fenómenos de inundación de áreas urbanizadas deban ser siempre considerados cuando se analiza la relación del hombre (o el medio antropizado) con el agua. Está claro que este no es el caso de La Cava de Villa Itatí, es decir, la ocupación de suelo tiene más que ver con la utilización de espacios libres periurbanos para el asentamiento de poblacional marginal, que a la búsqueda de la cercanía de agua, aunque la situación de riesgo por inundación es semejante. Sobre los procesos que derivan en la inundación, Tucci (2006) señala que en áreas urbanas éstas se deben a dos procesos, que pueden ocurrir aisladamente o combinados: - Inundaciones de áreas ribereñas - Inundaciones debido a la urbanización Las primeras son inundaciones naturales que ocurren cuando el escurrimiento alcanza niveles superiores a las márgenes de los cursos o costas, desbordando y afectando su planicie de inundación. Esta situación es parte del proceso natural del curso de agua y de su ciclo hidrológico. Los impactos aparecen cuando como consecuencia de la falta de un plan de ordenamiento del desarrollo urbano, estas áreas son ocupadas por la población, en general de baja renta, convirtiéndolas en zonas de riesgo. En el caso de la segunda, la propia urbanización deriva en la modificación de las condiciones de intercepción, infiltración e evapotranspiración de la cuenca natural, y sumado a que la conducción de los excesos se debe realizar por medio de conductos pluviales y Ing. Angheben, E. 125 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” canalizaciones, trae como consecuencia la disminución en los tiempos de concentración, aumento en los picos de los caudales transportados, y en definitiva un incremento del volumen escurrido. A lo anterior se agrega que, para cumplir con la condición de ser económicamente viables, dichas conducciones se diseñan para periodos de retorno bajos, esto es, no superiores a los 2 o 5 años, lo que determina que el riesgo de superar su capacidad de conducción y que se produzcan anegamientos o inundaciones sobre el ejido urbano, sea elevado. Para el caso de La Cava de Villa Itatí, se dan simultáneamente ambos tipos de inundación. La primera de ellas se asemeja a la producida por la presencia de precipitaciones intensas o el no funcionamiento de la estación de bombeo, donde se produce un aumento del nivel de la laguna y la inundación de las casas ubicadas en el área más baja. Particularmente cuando la situación se debe a la falta de funcionamiento de las bombas, la inundación comienza con el anegamiento de los pisos de las viviendas como consecuencia de que el agua “brota” de los mismos, por incremento del nivel subterráneo. La inundación debida a la propia urbanización se manifiesta por diferentes causas. Como se mencionó en la descripción del área de estudio, el área aledaña a La Cava no posee red de desagües cloacales y pluviales, por lo cual estos excedentes desaguan superficialmente mediante zanjas hacia ella. Asimismo al no existir en la propia cava un sistema que guíe y contenga el escurrimiento, el agua transita por los pasillos e incluso por las casas. A este escurrimiento de origen externo se le suma el generado por el agua de uso doméstico de las viviendas de la misma zona baja, colaborando con el “estado permanente de inundación” en el cual viven gran parte de los vecinos de La Cava, tal como pudo constatarse a lo largo del estudio. En la concepción actual, las medidas para control de inundaciones deben ser de dos tipos, estructurales y no estructurales. Las primeras son aquellas que tiene que ver con las obras concretas de desagüe pluvial o prevención de desbordes y las no estructurales son las del tipo preventivo como las alertas y/o el conocimiento por parte de la población de las prevenciones que deben adoptar en casos de emergencia. La realidad de La Cava de Villa Itatí, tanto por su conformación urbana como social, hace difícil la implementación de cualquiera de las medidas mencionadas, sin un trabajo previo de formación en valores sociales y comunitarios, llevado adelante por los organismos públicos competentes y coordinados junto con las asociaciones barriales intermedias. Ing. Angheben, E. 126 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.2.3 Residuos sólidos La generación, tratamiento y deposición final de los residuos sólidos urbanos (RSU), sobre todo de grandes centros poblacionales, es un problema de creciente importancia en la actualidad. Abarcar este tema con profundidad excede al presente trabajo, pero es significativo mencionarlo debido a la relación que tiene con el escurrimiento superficial presente en el ambiente estudiado y que los RSU son parte de la actividad socio económica de la población a la que hacemos referencia. En la medida que los sistemas de limpieza y recolección son ineficientes o inadecuados el volumen acumulado en las calles es mayor, facilitando el contacto con el escurrimiento superficial, provocando su obstrucción y contaminando o deteriorando la calidad del agua. Sobre la relación que existe entre los RSU y la pobreza, Merlinsky (2006) establece que el problema es particularmente gravoso para la población residente en asentamientos precarios por tres fenómenos que a veces se dan de manera conjunta: - En primer lugar, en casi todos los asentamientos la basura es una fuente de sobrevivencia informal para sus habitantes, sin embargo la recolección y clasificación de los residuos en la mayoría de los casos se realiza sobre la base de un absoluto desconocimiento de la población en relación al tipo de deshechos que manipulan y sin normas mínimas de seguridad, esto se ve agravado por la participación de los niños en el trabajo de recolección y clasificación de la basura. - En segundo lugar, los asentamientos precarios tienen importantes problemas con los servicios de recolección que en la mayoría de los casos no llegan a abastecer a toda la población, esto produce una gran proliferación de pequeños basurales que se extienden como manchones en distintos espacios vacantes y en la proximidad a las viviendas. - En tercer lugar, existen asentamientos que en su totalidad están localizados sobre terrenos de relleno sanitario y/o basurales. En este caso los riesgos para la salud se derivan del contacto directo permanente con los contaminantes presentes en el suelo y, en los casos en que se realizan cultivos, en la transmisión de las sustancias contaminantes en la tierra a los alimentos que luego son consumidos. Estas tres descripciones se aplican perfectamente a la situación de La Cava de Villa Itatí. Aquí la recolección, acarreo y clasificación es uno de los medios principales del sustento familiar. No existe un sistema de recolección de residuos formal, si bien varias veces se ha intentado Ing. Angheben, E. 127 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” coordinar con la Municipalidad la colocación de contenedores, esta medida nunca se cumplió o perduró en el tiempo. Si bien Villa Itatí y La Cava no se han localizado sobre un relleno sanitario o basural, el hecho es que muchas veces las viviendas se transforman en los pequeños basurales mencionados en el segundo lugar. A lo largo de estos diez años en que la Asociación de Cartoneros desarrolla su tarea, se ha ido creando conciencia y educando en las normas de seguridad y cuidados en el trabajo, así como también en la correcta manipulación de los residuos sólidos. Actualmente en “el galpón” existen reglas adecuadas para el manejo de los distintos materiales (papel, cartón, vidrio, plástico, etc.) que llegan diariamente, pero no ocurre lo mismo en etapas anteriores del proceso, por ejemplo, la primera clasificación que se hace en los hogares. 4.2.4 Ordenamiento Territorial En lo que refiere al ordenamiento territorial y los aspectos que lo relacionan con el agua, esto es, infraestructura de servicios de agua potable, saneamiento y control de inundaciones, Fernández (2000) cuando describe el surgimiento del concepto de plan urbano (master plan, plan de ordenamiento, etc.) menciona que en ese momento la cuestión de la infraestructura de saneamiento (y también del transporte) parecían constituir en general operaciones técnicas no integradas al plano urbanístico, y que se trataba más bien, de acompañamientos que las diversas ingenierías hacían respecto de los lineamientos de una especie de urbanismo fuertemente dominado por razones morfológicas y estéticas. Más cercano a la realidad de La Cava de Villa Itatí, y al proceso de formación del asentamiento, es lo que sostiene Tucci et al. (2007), cuando dice que las poblaciones que migran hacia las ciudades son generalmente de baja renta y no poseen capacidad de inversión, y tienden a invadir espacios públicos o comprar en áreas precarias sin infraestructura y de urbanización informal, y que los municipios, en general, no tienen capacidad para planificar y anticipar la urbanización e invertir en planeamiento de espacios seguros y adecuados como base del desarrollo urbano. Asimismo, Tucci (2006) sostiene que existe una visión limitada de lo que es la gestión integrada del suelo urbano y su infraestructura, y que los problemas ambientales tienen origen (entre otros, sólo se mencionan los que tienen relación con el agua) en que: - los ingenieros que actúan en el medio urbano, están desactualizados con respecto a la visión ambiental y generalmente buscan soluciones estructurales, que alteran el ambiente. Ing. Angheben, E. 128 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - existe una visión sectorial del planeamiento urbano: el planeamiento y el desarrollo de áreas urbanas son realizados sin incorporar los aspectos relacionados con los distintos componentes de la infraestructura del agua. - los municipios no poseen estructura para el planeamiento y gerenciamiento adecuado de los distintos aspectos del agua en el medio urbano. Algo de todas estas causas descriptas se evidencian como deficiencias en la planificación territorial que llevaron a la situación actualmente presente en el área estudiada. Pero sin ninguna duda, el tema del ordenamiento del espacio urbano y su planificación a futuro es clave para lograr la incorporación de estas áreas marginales a la “ciudad formal”. En este sentido, para La Cava en particular, pero para toda Villa Itatí en general, es necesario realizar una zonificación de las áreas con riesgo hídrico que permita establecer un plan de desarrollo de infraestructura, pero sobre todo para poder intervenir eficientemente ante una emergencia no soló de origen hídrico (inundaciones), sino también sanitario por la falta de saneamiento. Ing. Angheben, E. 129 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.3 ANÁLISIS DESDE EL ENFOQUE ECOHIDROLÓGICO y AMBIENTAL En el Capítulo 2 se propuso abordar el análisis ecohidrológico y ambiental, utilizando los conceptos estratégicos para la gestión ambiental urbana: Amenaza - Vulnerabilidad – Riesgo. Aquí cabe reiterar que en el análisis sólo se han tenido en cuenta los aspectos que se relacionan con el agua, su acceso seguro y protección, teniendo conciencia que existen amenazas y vulnerabilidades de otros orígenes (por ejemplo el “paco”) que generan riesgos de igual importancia, o mayor en términos cotidianos, que los derivados de una relación inadecuada con el recurso. Para ello se realizó el contraste entre lo observado en La Cava durante estos años, las determinaciones de los análisis químicos y el balance hidrológico, y lo recopilado en los diferentes diálogos (en general en forma de charlas informales) con actores sociales que participan en las distintas asociaciones comunitarias del barrio, empleados del municipio y referentes del gobierno provincial y nacional. El resultado de este trabajo ha permitido expresar las siguientes consideraciones. 4.3.1 Amenaza Siguiendo el orden establecido en el Punto 2.2.4.1 para los diferentes tipos de amenazas, podemos puntualizar: Amenazas Naturales Sin entrar a considerar los casos en que puedan ocurrir eventos de origen geotectónicos o geomórficos, que seguramente involucrarán áreas mucho mayores a la de Villa Itatí y sus consecuencias excederían este análisis, la amenaza natural más relevante a tener en cuenta, y que implica directamente a La Cava de Villa Itatí, es de origen meteorológico, es decir la constituye fundamentalmente la probabilidad que se produzcan precipitaciones intensas extraordinarias, lo que provocaría que ingresen volúmenes de agua que superen la capacidad de almacenaje remante de la laguna. Aunque considerando los resultados del balance hidrológico expresados en el Punto 4.1, no sería necesario estar en presencia de tales lluvias para que se produzcan anegamiento o inundaciones, dado que hablar en esta región de intensidades de precipitación del orden a los 5 o 10 años de recurrencia, éstas no pueden ser consideradas como “extraordinarias”. Ing. Angheben, E. 130 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Amenazas Socio-Naturales Este tipo de amenaza es conceptualmente la más importante y está notoriamente presente por dos motivos, por un lado porque la cava se origina por la intervención humana, que transformó en inundable un área que originalmente no lo era, y por otro, porque la situación de marginalidad y pobreza es consecuencia también de la intervención del hombre, en la forma de una incorrecta gestión del Estado por parte de sus autoridades políticas. En este sentido, una característica propia (o por definición) de este tipo de amenaza que se cumple en el área estudiada es que su existencia es el resultado del impacto de determinadas prácticas sociales, por un lado las que derivaron de la búsqueda de una ganancia económica al realizar una excavación en zona urbanizada en lugar de extraer el suelo de sitios periféricos rurales más alejados, y por otro, porque resultan también de la búsqueda de sobrevivencia de grupos pobres que han poblado el área en procura de habitar en torno a un gran centro urbano. Es evidente que esto devino en que se haya generado un estado de amenaza por falta de infraestructuras de drenaje pluvial, ausencia de adecuados servicios públicos y densificación del uso del suelo. Todas estas prácticas constituyen expresiones, o lo son en sí, de vulnerabilidades ecológicas, sociales, económicas, institucionales o culturales (Chaux, 1994 en Lavell, 1996). Amenazas Antrópico-Contaminantes La amenaza antrópico - contaminante puede ser la que más claramente se evidencia en La Cava cuando se la recorre, debido a la pobreza y la falta de infraestructura. La amenaza de este tipo la compone principalmente la eliminación de desechos líquidos y sólidos de origen humano doméstico y animal, sin conducción ni tratamiento, sumado al acceso al agua potable mediante redes ejecutadas en forma precaria e insegura. El resultado de los análisis bacteriológicos realizados en las muestras de la laguna confirman la presencia latente de esta amenaza, la cual combinada con las anteriores resulta en un escenario muy complejo desde el punto de vista sanitario, ya que de producirse inundaciones por sobreelevación del nivel de la laguna, el agua que ingresaría a las viviendas está contaminada bacteriológicamente. Amenazas Antrópico-Tecnológicas Los análisis realizados permitieron conocer que en principio no existiría en La Cava presencia de hidrocarburos y/o metales pesados provenientes de procesos de producción o desechos industriales. Sí podría representar una amenaza de este tipo la presencia cada vez en más cantidad, de residuos sólidos provenientes de la industria electrónica o comúnmente llamada “basura Ing. Angheben, E. 131 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” informática” conformada por partes de computadoras, monitores, teclados, impresoras, etc., Estos componentes en desuso, salvo campañas específicas de algunas organizaciones sociales, son depositados en la vía pública o entregados “en mano” a los cartoneros, para ser desmantelados en depósitos informales o en las propias viviendas. 4.3.2 Vulnerabilidad Igualmente al caso anterior, si consideramos los distintos tipos de vulnerabilidad enunciados en el Punto 2.2.4.2, podemos identificar cuales involucran a los habitantes de La Cava. - Vulnerabilidad física: está dada por una extrema densificación de construcciones destinadas a vivienda permanente en una zona inundable, con insuficiencia en su infraestructura urbana de servicios y baja calidad ambiental. Extendido este concepto a todo un gran centro urbano como es el que rodea a Villa Itatí, es relevante lo mencionado por Merlinsky (2006) cuando sostiene que la vulnerabilidad de la infraestructura (agua, cloaca y desagües pluviales) se vuelve un factor sinérgico de la vulnerabilidad global en un contexto de alta densidad poblacional combinado con un alto porcentaje de población residente en asentamientos precarios. - Vulnerabilidad económica: representada por la dependencia que tiene la economía interna de La Cava de factores externos, como es por ejemplo la política económica del resto del país. Un ejemplo clarificador puede ser el hecho que en tiempos de la llamada “convertibilidad” el cartón, papel, vidrio etc., no tenía valor de reventa que permitiera a sus habitantes tener como medio de sustento su recolección. Por otra parte si analizamos la interrelación entre el nivel de ingreso y la exposición a los desastres, es indiscutible que los bajos niveles de los primeros los exponen de manera muy vulnerable a cualquier contingencia o siniestro. - Vulnerabilidad social: expresada por la escasa capacidad de respuesta, en recursos e infraestructura, que poseen las organizaciones sociales para absorber desastres o accionar efectivamente ante ellos, debiendo siempre depender de la asistencia de organismos del Estado. Sin embargo la experiencia ha mostrado que, aunque en forma desordenada, ante alguna emergencia los primeros que se movilizan son los vecinos y las asociaciones civiles y religiosas presentes en La Cava, y la ayuda estatal por lo general llega en segundo lugar. Ing. Angheben, E. 132 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Vulnerabilidad política: expuesta por la escasa autonomía que posee la comunidad de La Cava para tomar decisiones que puedan modificar los problemas que la afectan. Si bien existe en sus asociaciones intermedias un debate de los problemas que afectan al barrio y se plantean sus posibles soluciones, en general, éstas involucran obras de infraestructura (de mayor o menor envergadura), por lo cual siempre se termina dependiendo del apoyo del Estado, generalmente representado por el municipio. Por lo tanto el radio de acción se reduce a promover cambios de hábitos entre los propios vecinos en pos de solucionar un conflicto específico o la ejecución de pequeñas obras que se realizan en conjunto con mano de obra propia. - Vulnerabilidad técnica: viene dada por las limitaciones para el acceso, control y manejo de las tecnologías existentes, que se pone de manifiesto en la carencia de materiales y equipamientos necesarios para realizar no sólo obras por ejemplo de desagüe pluvial, sino también menores del tipo de conexiones de agua potable y desagües domiciliarios, recolección de residuos, etc. - Vulnerabilidad cultural: puesta de manifiesto por la convivencia dentro de La Cava y Villa Itatí de grupos de pobladores provenientes de diferentes lugares, ya sea del interior del país como de países limítrofes. Cada uno de estos grupos son fieles a sus costumbres y creencias originarias, dificultando la interacción entre ellos e incluso en algunos casos manifestándose situaciones de discriminación. - Vulnerabilidad educativa: se expresa por la falta o fallas en el proceso educativo y de formación en los habitantes de La Cava, los cuales en general no se adaptan a las necesidades propias de su realidad. En este sentido, el apoyo escolar y los talleres de oficios que se brindan en la Asociación de Cartoneros para niños, adolescentes y jóvenes adultos cumplen un rol educativo muy importante. - Vulnerabilidad institucional: originada en la baja efectividad de las políticas públicas del municipio y su escasa capacidad de respuesta ante la concreción de las amenazas. No es que no existan intervenciones del municipio que respondan a políticas públicas tendientes a mejorar las condiciones de vida. Existen por ejemplo las llevadas a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social, pero en general no alcanzan a todos los habitantes y a la diversidad de problemáticas existentes, no logrando entonces modificar la situación de manera sustancial. Ing. Angheben, E. 133 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 4.3.3 Riesgo Recordando la definición de riesgo expresada por Lavell (1996) en el Punto 2.2.4.3 como “la probabilidad de que a una población (personas, estructuras físicas, sistemas productivos, etc.), o segmento de la misma, le ocurra algo nocivo o dañino.” y recordando también que para que exista un riesgo debe haber tanto una amenaza como una población vulnerable a ella, por lo tanto, el riesgo es una condición potencial y su grado depende de la probabilidad de ocurrencia de la amenaza y el nivel de vulnerabilidad existente en la población expuesta. En los puntos anteriores se han detallado las amenazas y vulnerabilidades relacionadas con el agua a las que se encuentra expuesta la población que habita La Cava. Respecto a la posibilidad de cuantificar el riesgo en función de poder asociarle una probabilidad de ocurrencia, se lo ha estimado para el caso de precipitaciones que producirían inundaciones, ya que existen herramientas que permiten asociar recurrencias o períodos de retorno a diferentes intensidades de precipitación. Es así que si se relaciona la amenaza natural y socio-natural con las vulnerabilidades físicas y social (por nombrar las más relevantes) y los resultados del balance hidrológico, puede decirse que La Cava posee riesgo de sufrir una inundación que provoque la evacuación de la zona más baja, si se produjera una precipitación diaria superior a los cinco años de recurrencia. Se ha podido constatar en la práctica que como se refirió en capítulos anteriores, los años en que los volúmenes de lluvia precipitada provocaron la inundación y evacuación de los habitantes de la zona baja de La Cava fueron 1985 y 2001. Para esté último, en el Cuadro 4.4 se muestra la precipitación total caída en cada mes del año 2001, y la máxima registrada en el período de 24 hs. (diaria). Cuadro 4.4: Precipitación Año 2001. Estación Aeroparque Bs. As. SMN Precipitación Año 2001 Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 P. Total 310,3 81,5 310,3 56,6 78,4 46,7 61,9 165,1 32,2 205,9 132,8 57,9 [mm] P. 24hs 104,3 23,1 84,0 25,6 18,0 25,9 23,1 57,9 14,0 49,0 37,0 40,0 [mm] Como se observa, fue un año de importantes lluvias (la precipitación total anual alcanzó los 1.540 mm), pero en particular es relevante el dato de intensidad de precipitación de 24 horas de duración de enero que se acerca aún más que la de abril de 2011 a los cinco años de recurrencia, incluso luego en marzo precipitaron otros 84 mm en 24 hs. No se ha podido constatar si la evacuación se produjo particularmente por el evento de enero o por la Ing. Angheben, E. 134 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” combinación de ambos (enero - marzo), pero su orden de magnitud explica ciertamente las consecuencias registradas. Lamentablemente para el año 1985 no se han podido obtener de la misma estación, datos de precipitación de 24 hs que permitan hacer el mismo análisis, pero el dato obtenido de los 339 mm registrados en la Estación Villa Ortúzar (SMN) sólo para el mes de mayo de ese año hacen prever la correspondencia con los efectos mencionados por los vecinos de La Cava. El caso contrario ocurre se analiza la exposición a la amenaza antrópico – contaminante, la vulnerabilidad física y técnica de la población observada y los resultados de los análisis bacteriológicos. El agua de la laguna y de la capa freática se encuentra altamente contaminada bacteriológicamente, libremente expuesta en el primer caso y con posibilidades de fácil afloramiento en el segundo, y entrar en contacto con los habitantes de La Cava. Por lo tanto aquí no es posible asociar una probabilidad de ocurrencia por que la amenaza está latente todos los días en forma continua, o en todo caso ésta sería cercana al 100%. Es decir, el riesgo a contraer enfermedades de vector hídrico es muy elevado. Esta misma amenaza antrópico – contaminante pero relacionada con la vulnerabilidad económica determina un mayor riesgo por parte de las poblaciones pobres respecto de aquellas que poseen mayores ingresos. En las áreas marginales, villas y asentamientos donde se pone en evidencia este estado de vulnerabilidad, debería garantizarse particularmente buenas condiciones de acceso al agua potable, pero sobre todo a adecuados servicios de saneamiento, puesto que los efectos que pueden ocasionar las enfermedades en este tipo de poblaciones son mucho más graves que en las que tienen mayor capacidad de pago. La diferencia se manifiesta en el mejor estado nutricional y de salud; adopción de hábitos de higiene; prácticas de prevención de infecciones; mejor acceso a medicamentos, atención médica y hospitalaria; etc., de estas últimas poblaciones respecto a las primeras. Oportunamente se estableció que el estado de vulnerabilidad o condición de potencial inseguridad que define al riesgo, en muchas ocasiones se ha ido construyendo a lo largo del tiempo a partir de las decisiones tomadas por los actores de la misma sociedad. Por ello, el riesgo resultante de la consideración de cualquiera de las amenazas analizadas (actuando en forma individual o combinada), con los tipos de vulnerabilidad no mencionados en los puntos anteriores (económica, política, cultural, etc.), pero que involucran a esos actores sociales, deriva de la ausencia de una gestión del territorio en lo que respecta a su planificación y ordenamiento, y a la falta de formación, articulación y coordinación de las instituciones del Estado para atender a las poblaciones vulnerables. Dentro de estos actores se encuentran también los administradores de las empresas de servicios públicos (ya sean del sector público o el privado), los cuales deben ejercer una gestión Ing. Angheben, E. 135 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” eficiente que tienda a disponer su uso equitativo y a cubrir las necesidades de los sectores más pobres. En oposición al riesgo se encuentra la seguridad, y en términos de seguridad en el acceso al agua segura el informe del PNUD (2006) menciona que ella “se basa en que cada persona disponga de un acceso confiable a una cantidad suficiente de agua limpia por un precio asequible para lograr una vida saludable, digna y productiva….. Cuando no se cumplen estas condiciones o cuando se interrumpe el acceso al agua, la gente enfrenta grandes riesgos para la seguridad humana causados por un mal estado de salud y la interrupción de sus medios de sustento.” Es necesario que las políticas públicas se dirijan en este sentido, el de garantizar la seguridad a partir de una gestión que trabaje sobre las amenazas y profundas vulnerabilidades a la que se encuentran expuestos los habitantes de La Cava. Ing. Angheben, E. 136 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 5 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES Las conclusiones y recomendaciones aquí presentadas surgen del estudio ecohidrológico realizado sobre La Cava de Villa Itatí, ubicada en el partido de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Tal como se propuso en los objetivos del trabajo de tesis, estas conclusiones dan respuesta al balance hidrológico del agua presente en La Cava, formulado como una expresión de masas, sus orígenes y porcentajes de incidencia; y al diagnóstico ambiental del área de estudio en función de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos a los que se encuentran expuestos sus habitantes. Pero también se presentan definiciones y conceptos que intentan contribuir a la reflexión y al análisis de la problemática del acceso al agua segura por parte de poblaciones pobres asentadas en áreas marginales de grandes centros urbanos, tal como la estudiada. Respecto del balance hidrológico y la calidad del recurso: La conclusión más relevante que arrojo el balance hidrológico es la que establece que el bombeo diario compensa la suma de los ingresos por agua importada y afluencia subterránea, esto significa que en la actualidad se extrae diariamente del sistema (bombeo) prácticamente un volumen de agua semejante al generado por la misma población que habita La Cava. El balance permitió estimar que actualmente el cuerpo lagunar de La Cava de Villa Itatí tiene una capacidad para retener o amortiguar los efectos de una precipitación diaria del orden de los 5 años de recurrencia, sin que se produzcan inundaciones en su periferia que obliguen la evacuación de las viviendas. Como resultado del balance se desprende también la necesidad de dejar un área libre de construcciones que provea un volumen remanente que permita absorber precipitaciones con períodos de retorno por encima del umbral mencionado en el párrafo anterior, de manera de disminuir el riesgo de inundación asociado a lluvias intensas. El estudio ha permitido demostrar que en la actualidad no se cumple la suposición inicial sobre que el volumen extraído cotidianamente por el bombeo que realiza la Asociación de Cartoneros tenía incidencia en el mantenimiento de la capa freática en niveles no perjudiciales para los barrios vecinos. Como pudo observarse este control del nivel freático solo pudo constatarse que se cumple para la zona baja de La Cava y su periferia. Atento a las limitaciones expresadas en el trabajo respecto a que la cantidad de muestras obtenidas y analizadas no es suficiente para hacer una caracterización acabada del recurso, sí podemos señalar que en ambos casos (freática y laguna) se trata de aguas Ing. Angheben, E. 137 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” bicarbonatadas sódicas, y que de alguna manera estas características concuerdan con las señaladas en la descripción regional para el subacuífero Epipuelche. La carga bacteriológica presente en todas las muestras de agua supera ampliamente los límites establecidos por las normas, confirmando de alguna manera que la capa freática está en contacto con los pozos negros de las casas ubicadas en la parte alta de La Cava, pero más aún, que el agua de la laguna que está cercana a las viviendas y que eventualmente entra en contacto con los habitantes de la zona baja, se encuentra altamente contaminada con organismos patógenos. En términos generales podemos decir que no existe presencia de los metales pesados cromo, cadmio, plomo y mercurio tanto en la capa freática como en la laguna. Los resultados de los análisis químicos (con los recaudos mencionados) y la dinámica del ciclo del agua verificada en el balance, permitirían ensayar la conclusión que el agua presente tanto en la capa freática como en la laguna de La Cava, sería de buenas condiciones fisicoquímicas, similares a la del agua de red, pero que sufre un proceso de contaminación bacteriológica en su paso por la capa freática hacia la laguna. Una vez allí sufre los procesos propios de un cuerpo lagunar. Respecto del análisis Amenaza – Vulnerabilidad – Riesgo: Como conclusión general del análisis A-V-R podemos mencionar que nos encontramos ante un área poblacional vulnerable, la cual por las características resultantes de la intervención antrópica del medio natural, y la presencia de amenazas socio-naturales, antrópico-contaminantes y antrópico-tecnológicas presenta altos niveles de riesgo. El agua de la laguna y de la capa freática se encuentran altamente contaminadas por presencia de organismos patógenos, libremente expuesta en el primer caso y con posibilidades de aflorar en el segundo, y por consecuencia entrar en contacto con los habitantes de La Cava. Por ello, el riesgo a contraer enfermedades de vector hídrico es muy elevado. La relación entre la amenaza natural y socio-natural, la vulnerabilidad física y social y los resultados del balance hidrológico, permite establecer que La Cava posee un riesgo de sufrir inundaciones que provoquen la evacuación de la zona baja, si se produjeran precipitaciones diarias con un período de retorno superior a los cinco (5) años. Las consecuencias de estas inundaciones sobre asentamientos marginales y pobres tienen impactos particulares, debido a que vienen a empeorar una situación de vulnerabilidad pre-existente, y de por sí ya comprometida en lo habitacional y sanitario. Ante estos eventos, las pérdidas materiales pueden representar la totalidad de los bienes Ing. Angheben, E. 138 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” y equipamientos, el daño en la infraestructura de la vivienda llega a ser total y emergen las enfermedades de vector hídrico. Asimismo se produce la afectación de la actividad económica, que en estos casos representa la parte más importante de la fuente de ingresos. En concreto, para la actividad del cartonero, el anegamiento de La Cava produce el deterioro del papel y el cartón recopilado y acopiado para la venta, así como también la imposibilidad que los caballos, que empujan los carros, puedan subir por los accesos de fuerte pendiente hasta unos cuantos días después de pasadas las lluvias. El actual estado de vulnerabilidad social de La Cava de Villa Itatí se ha ido construyendo a lo largo del tiempo a partir de las decisiones tomadas por los actores de la misma sociedad. Por ello, el riesgo resultante de la combinación de las amenazas analizadas, con los tipos de vulnerabilidad económica, política, cultural, etc., que involucran a esos actores sociales, deriva de la ausencia de una gestión del territorio en lo que respecta a su planificación y ordenamiento, y a la falta de formación, articulación y coordinación de las instituciones del Estado para atender a las poblaciones vulnerables. Esta falta de intervención del Estado se ha manifestado por ejemplo, en un aumento de la vulnerabilidad física por la no intervención ante el continuo crecimiento de viviendas asentadas en el sector bajo de La Cava. Este ordenamiento del espacio urbano y su planificación a futuro es clave para lograr la incorporación de sectores marginales a la “ciudad formal”. En este sentido, para La Cava en particular, pero para toda Villa Itatí en general, es necesario realizar una zonificación de las áreas con riesgo hídrico que permita establecer un plan de desarrollo de infraestructura, pero sobre todo para poder intervenir eficientemente ante una emergencia, no solo de origen hídrico sino también sanitario por la falta de saneamiento. En los hogares en situación de vulnerabilidad social expuestos a amenazas antrópico- contaminantes como los descriptos en el estudio, la carencia de agua segura y saneamiento tiene consecuencias directas sobre la salud. Por el contrario, su acceso en cantidad y calidad suficiente, disminuye el riesgo, impacta positivamente sobre la salud, el bienestar general y la calidad de vida, sobre todo de los niños. La actividad llevada a cabo por los “carreros” e integrantes de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí pone de manifiesto la desigual exposición que tienen los sectores pobres a los riesgos ambientales, sumado a que con las tareas de reciclado que llevan adelante están produciendo un beneficio ambiental de suma importancia, no muchas veces reconocido por la comunidad. Ing. Angheben, E. 139 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Consideraciones finales: A partir de los resultados derivados del balance hidrológico y del análisis A-V-R. surge la obligación de recomendar la necesidad de intervenir en La Cava de Villa Itatí de modo de detener el asentamiento poblacional que se ha ido produciendo en los últimos años, sobre todo en zona baja, aquella que posee un riesgo mayor de inundación y se encuentra en contacto con el agua de la laguna. Conjuntamente con lo mencionado en el punto anterior se debe mediar con la población ya existente para mantener el espacio libre de viviendas que permita contar con un área lagunar que sea capaz de otorgar algún grado mayor de seguridad ante precipitaciones intensas. Esta intervención debe darse dentro del marco de un plan de ordenamiento territorial o planeamiento urbano de Villa Itatí y La Cava, que contemple la búsqueda de la sustentabilidad ambiental del espacio ocupado, permitiendo el acceso al abastecimiento de agua potable, saneamiento y drenaje urbano, como así también al resto de los servicios públicos esenciales (recolección de residuos sólidos, transporte, iluminación, etc.). Pero sin duda esta planificación debe llevarla adelante el Estado mediante sus políticas de gobierno, a partir de la participación activa de los diferentes actores sociales. De ninguna manera es posible que los propios habitantes de este asentamiento (o cualquier otro) lo puedan hacer por sí mismos, ya que esta incapacidad es intrínseca a su vulnerabilidad social. En este sentido, la creación de estos espacios de participación donde confluyen los diferentes actores sociales y donde se discuten y ponen de manifiesto las preocupaciones locales son esenciales, así como también el trabajo de divulgación sobre el tema del agua (cuidado, higiene, etc.) en las escuelas, con las familias y con las asociaciones comunitarias en forma clara y efectiva. Son estas las bases para lograr un cambio hacia un manejo más seguro. En el transcurso de esta experiencia se ha interactuado en muchas oportunidades con los habitantes de La Cava (mediante charlas, reuniones con vecinos, etc.) y con dirigentes sociales y del gobierno, intentando formar y capacitar en el uso y manejo del agua de La Cava. Como resultado se llega a la conclusión que este problema, como otros, exceden por magnitud y complejidad, la capacidad de organización de los propios vecinos o las asociaciones intermedias, y las soluciones deben ser llevadas a cabo por los organismos responsables del Estado, quienes tienen los instrumentos legales y de gobierno para hacerlo. Ing. Angheben, E. 140 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” La planificación y gestión ambiental son claves para cualquier estrategia de intervención que busque el mejoramiento de asentamientos precarios o villas de emergencia, sobre todo en grandes municipios fuertemente urbanizados, donde los problemas se presentan complejos, multidisciplinarios y donde también la capacidad de gestión del espacio público es limitada. En este sentido, dotar a los profesionales intervinientes en esta tarea de criterios ambientales y de sustentabilidad para el análisis y la búsqueda de soluciones es fundamental, y la evaluación ambiental la herramienta más adecuada para la toma de decisiones. Es rol del Estado garantizar un acceso equitativo al agua segura y velar por los intereses de las poblaciones vulnerables de bajos recursos en su gestión de los recursos hídricos. “En el mundo hay más que suficiente agua para el uso doméstico, la agricultura y la industria. El problema radica en que algunos –principalmente la población más pobre– quedan excluidos sistemáticamente del acceso al agua por su pobreza, por sus limitados derechos o por políticas públicas que limitan el acceso a las infraestructuras que proporcionan agua para la vida y para los medios de sustento. La escasez es fruto de las instituciones y los procesos políticos que ponen a la población pobre en una situación de desventaja.”(PNUD, 2006). Argentina como parte de ese mundo, participa de esta realidad pero posee los recursos y las herramientas necesarias para revertirla. Ing. Angheben, E. 141 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 6 BIBLIOGRAFÍA - Área ambiental Unidad de Coordinación Nacional del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la nación. “Documento Ambiental de la muestra de Conurbano Bonaerense”. Año 2002. - Asamblea del Milenio de las Naciones Unidas (Cumbre del Milenio), celebrada en Nueva York, Estados Unidos. Año 2000. - Auge, M. P., “Hidrogeología de la Ciudad de Buenos Aires”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Departamento Ciencias Geológicas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Año 2004. - Cardona, A., Omar D. “Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo: elementos para el ordenamiento y la planeación del desarrollo”. En Los desastres no son naturales. Año 1991. - Censo Social Quilmes 2010. Municipalidad de Quilmes. Año 2010. - Código Alimentario Argentino (CAA) - Artículo 982 - Resolución conjunta SPRyRS N° 68/2007 y SAGPyA N° 196/2007. - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia. Año 1972. - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Año 1992. - Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Presidencia de la Nación. “Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe País 2007”. Año 2007. - Custodio, E & Llamas, M. R., “Hidrología Subterránea”. Ed. Omega (2da. Edición). Barcelona. Año 1983. - Chow, V. T., D.R. Maidment & L.W. Mays, “Hidrología Aplicada”. Mc. Graw Hill. Bogotá. Año 1994. - De Barrio, R. E., Etcheverry, R. O., Caballé, M. F. y Llambías, E. (edit): “Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires”. Relatorio del XVI Congreso Geológico Argentino. Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires. Año 2005. - EASNE, “Contribución al estudio geohidrológico del Noreste de la Pcia. de Buenos Aires”. CFI. Doc. Técnico N° 24. La Plata, Pcia. de Buenos Aires. Capitulo XV. Año 1972. Ing. Angheben, E. 142 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - EASNE, “Estudio de Aguas Subterráneas. Contribución al conocimiento geohidrológico de la porción inferior de la cuenca del Río Matanza”. Consejo Federal de Inversiones, Provincia de Buenos Aires. Año 1972. - Evaluación ambiental de los recursos hídricos del Sistema Metropolitano Bonaerense. Subsecretaría de Medio Ambiente Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente. Año 1981. - Fernández, R., “La Ciudad Verde, Teoría de la Gestión Ambiental Urbana”. Centro de Investigaciones Ambientales. Editorial Espacio. Año 2000. - González, N., “Los ambientes Hidrogeológicos de la Provincia de Buenos Aires”, en Relatorio XVI Congreso Geológico Argentino. Año 2005. - Hargreaves G. L., Hargreaves G. H & Riley J. P. “Irrigation water requirements for Senegal river basin”. Año 1985. - Hargreaves, G. H., Samani, Z. A., “Reference crop evapotranspiration from temperature. Applied Eng. in Agric.”. Año 1985. - Hernández, Mario A., “Método para estudios hidrológicos en una cuenca endorreica”. Conferencias de Limnología, Instituto de Limnología “Dr. A. Ringuelet”. La Plata. Año 1993. - Hidra, Servicios de Ingeniería, “Proyecto de drenajes y forestación de Villa Itatí”. Buenos Aires. Año 1992. - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001. Año 2001. - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010. Año 2010. - Lavell, A. 1996. “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación”. En Ciudades en Riesgo. Comp. MA, Fernández. Perú, La Red. - Laurencena, P.; Varela, L.; Kruse, E.; Rojo A. y M.Deluchi, “Características de las Variaciones Freáticas en un Área del Noreste de la Provincia de Buenos Aires”. Groundwater and Human Development. Año 2002. - Ley 11.820 de la provincia de Buenos Aires, texto actualizado con las modificaciones introducidas por la ley 12.292. Anexo A, Tablas I y II; Anexo B, Tabla I. - Lineamientos Generales y Regionales para un Plan Maestro de Ordenamiento Hídrico del Territorio Bonaerense. Programa Hidrológico Internacional. Convenio Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Pcia. de Bs. As. y Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación. Año 1987. Ing. Angheben, E. 143 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Merlinsky, G., “Vulnerabilidad social y riesgo ambiental: ¿Un plano invisible para las políticas públicas?”. Publicación Mundo Urbano, Universidad Nacional de Quilmes. Instituto Germani y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. Año 2006. - Naciones Unidas. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Meta 7C, “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”. Año 2000. - Naciones Unidas. “El Agua, una responsabilidad compartida”. 2° Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Año 2007. - Naciones Unidas. Informe sobre los cumplimientos de los objetivos de desarrollo del milenio. Año 2010. - Naciones Unidas. Informe sobre los cumplimientos de los objetivos de desarrollo del milenio. Año 2011. - Natenzon, C., “El riesgo y la vulnerabilidad social” en Revista HYDRIA N° 20. Año 2008. - Orsolini, H., Zimmermann, E., Basile, P., “Hidrología. Procesos y Métodos”. UNR Editora. Rosario. Año 2000. - Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe acerca de los progresos sobre el agua potable y saneamiento. Año 2010. - Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. “Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua”. Año 2006. - Resolución Autoridad del Agua (ADA) de la provincia de Buenos Aires N° 336/03 - Anexo II - Parámetros de calidad de las descargas límite admisibles. Año 2003. - “Saneamiento de la Cuenca de los Arroyos San Francisco y Las Piedras”. Solicitud de crédito al Programa Global de Desarrollo Urbano (B.I.D. – S.V.O.A.). Dirección Provincial de Hidráulica – Ministerio de Obras Públicas y Servicios Públicos. Año 1989 - Scatizza C., Paoletti H., Perera F. “Contaminación del recurso hídrico subterráneo por efluentes cloacales en un área residencial”. I Seminario Hispano–Latinoamericano sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Rosario. Año 2003. - Sejenovich H., “La gestión del agua y los sectores sociales” en Revista HYDRIA N° 19. Año 2008. - Thornthwaite, C. W. y Mather J. R., “Instrucciones y tablas para el cómputo de la evapotranspiración potencial y el balance hídrico”. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires. Año 1967. - Triano, S. “Indicadores del déficit sanitario” en Revista HYDRIA N° 9. Año 2007. Ing. Angheben, E. 144 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” - Tucci, C. M. E., “Gestión de Inundaciones Urbanas”. Porto Alegre. Año 2006. - Tucci, C. M. E., Bertoni J. C., “La urbanización y su impacto sobre la gestión del agua” en Revista HYDRIA N° 9. Año 2007. - Universidad Nacional de Quilmes. “Quilmes: diagnóstico sobre las condiciones urbanas y ambientales”. Año 2006. - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). Boletín N° 190, Julio de 2007. - U.S. Department of the Interior Boureau of Reclamation; “Diseño de Presas Pequeñas”, C.E. Continental. Año 1976. - Verbitsky Bernardo, “Villa Miseria también es América”. Buenos Aires. Ed. Sudamericana Año 1957. - Wilches Chaux, G. “La vulnerabilidad Global” (1988). En: Maskrey, A (Comp.): “Los desastres no son naturales”. Bogotá: La Red, Tercer Mundo Editores. Año 1993. - Zalewsky, M., Programa Hidrológico Internacional. Fase V. años 1996-2001. Ing. Angheben, E. 145 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 7 ADENDA – ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 7.1 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS PARÁMETROS ESTIMADOS El presente estudio de sensibilidad está dirigido a cuantificar la influencia sobre los resultados del balance hidrológico, analizando la variación de algunos de los parámetros considerados. Para el caso de la Afluencia Subterránea se evaluó la variación de la Transmisividad, dado que el gradiente hidráulico y la longitud de la curva isofreática han podido ser corroborados “in situ”. Es así que, como el valor de Transmisividad adoptado en el balance fue igual a 100 m2/día, en primer lugar se consideró tomar para el análisis de sensibilidad valores extremos de 50 y 150 m2/día, pero dado los resultados preliminares obtenidos, se decidió incorporar valores intermedios de 80 y 120 m2/día respectivamente. Respecto al Agua Importada, se optó por variar el Coeficiente de Vertido a 0,8, tradicionalmente utilizado en los cálculos de redes de saneamiento, en lugar del considerado originalmente de 0,9. Por último, para la Precipitación Efectiva se consideró la posibilidad de que el CN correspondiera a un Grupo Hidrológico Tipo “C”, en lugar del Tipo “D” de los cálculos originales, por lo que, en base a la misma bibliografía, Chow et al. (1994) – Orsolini et al. (2000), se obtuvo un nuevo valor de CN para la condición II (CN II) igual a 88. En resumen, los parámetros seleccionados, los valores resultantes del balance hidrológico original (presentado en el trabajo de Tesis), y los nuevos considerados para evaluar su sensibilidad se detallan en el siguiente Cuadro 1: Cuadro 1: Análisis de sensibilidad. Parámetros seleccionados Precipitación Efectiva Agua Importada Afluencia Subterránea Grupo Hidrológico Coeficiente de Vertido Transmisividad Original Nuevo Original Nuevo Original Nuevos Tipo "D"-CN=92 Tipo "C"-CN=88 0,9 0,8 100 50 80 120 150 El resultado de las distintas combinaciones entre ellos conformó Escenarios diferentes, para cada uno de los cuales se determinó la variación del almacenamiento superficial en el período Septiembre – Noviembre de 2011 (donde no se registraron precipitaciones, ver Gráficos 3.15 y 3.16), y ayudados por la curva Altura – Volumen (ver Gráfico 3.18), se calculó la cota promedio de la laguna correspondiente a cada volumen obtenido. Estos resultados se muestran en el Cuadro 2 que se presenta a continuación. Ing. Angheben, E. 146 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 2: Análisis de sensibilidad. Escenarios ensayados Precipitación Efectiva Agua Importada Afluencia Subterránea ∆Ssp (*) Cota (**) Escenario Grupo Hidrológico Coef. de Vertido Transmisividad 3 "C"-CN=88 "D"-CN=92 0,8 0,9 50 80 100 120 150 m IGN 1 88 --- 0,8 --- 50 --- --- --- --- -86.969 --- 2 88 --- 0,8 --- --- 80 --- --- --- -54.145 --- 3 88 --- 0,8 --- --- --- 100 --- --- -32.263 --- 4 88 --- 0,8 --- --- --- --- 120 --- -10.380 --- 5 88 --- 0,8 --- --- --- --- --- 150 22.444 3,32 6 88 --- --- 0,9 50 --- --- --- --- -58.528 --- 7 88 --- --- 0,9 --- 80 --- --- --- -25.704 --- 8 88 --- --- 0,9 --- --- 100 --- --- -3.822 --- 9 88 --- --- 0,9 --- --- --- 120 --- 18.061 3,18 10 88 --- --- 0,9 --- --- --- --- 150 50.885 3,85 11 --- 92 0,8 --- 50 --- --- --- --- -67.365 --- 12 --- 92 0,8 --- --- 80 --- --- --- -34.541 --- 13 --- 92 0,8 --- --- --- 100 --- --- -12.659 --- 14 --- 92 0,8 --- --- --- --- 120 --- 9.224 2,72 15 --- 92 0,8 --- --- --- --- --- 150 42.048 3,68 16 --- 92 --- 0,9 50 --- --- --- --- -38.924 --- 17 --- 92 --- 0,9 --- 80 --- --- --- -6.100 --- 18 --- 92 --- 0,9 --- --- 100 --- --- 15.782 3,10 19 --- 92 --- 0,9 --- --- --- 120 --- 37.665 3,60 20 --- 92 --- 0,9 --- --- --- --- 150 70.489 4,16 (*) Variación del almacenamiento superficial en el período donde no se registraron precipitaciones (Sep. - Nov. de 2011) (**) Cota promedio El Escenario correspondiente a los datos del balance original es el número 18, y aquellos que dieron como resultado volúmenes negativos (marcados en rojo) corresponden a los casos en que la suma de los términos de evapotranspiración y volumen bombeado (sobre todo éste último) supera al volumen de agua total que ingresó al sistema, conformando escenarios que no reflejan una situación real puesta de manifiesto a lo largo de la experiencia. De la observación del cuadro anterior también se desprende que de haberse considerado sólo los valores de 50 y 150 m2/día de Transmisividad, los resultados favorables hubiesen sido muy pocos como para realizar un adecuado análisis. Análisis de resultados Para mejor visualización, en el Cuadro 3 se presentan únicamente aquellos Escenarios que dieron resultados válidos. Ing. Angheben, E. 147 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 3: Análisis de sensibilidad. Escenarios factibles Precipitación Efectiva Agua Importada Afluencia Subterránea ∆Ssp Cota Escenario Grupo Hidrológico Coef. de Vertido Transmisividad 3 "C"-CN=88 "D"-CN=92 0,8 0,9 50 80 100 120 150 m IGN 5 88 --- 0,8 --- --- --- --- --- 150 22.444 3,32 9 88 --- --- 0,9 --- --- --- 120 --- 18.061 3,18 10 88 --- --- 0,9 --- --- --- --- 150 50.885 3,85 14 --- 92 0,8 --- --- --- --- 120 --- 9.224 2,72 15 --- 92 0,8 --- --- --- --- --- 150 42.048 3,68 18 --- 92 --- 0,9 --- --- 100 --- --- 15.782 3,10 19 --- 92 --- 0,9 --- --- --- 120 --- 37.665 3,60 20 --- 92 --- 0,9 --- --- --- --- 150 70.489 4,16 Los cuales también se representan en los Gráficos 1 y 2 para la variación del almacenamiento superficial y cota promedio según escenario, respectivamente. 72000 60000 Volumen (m3) 48000 36000 24000 12000 0 5 9 10 14 15 18 19 20 Escenario Gráfico 1: Variación del almacenamiento superficial según escenario. Se indica en amarillo los valores del balance original. 4.50 4.00 3.50 Cota IGN 3.00 2.50 2.00 1.50 5 9 10 14 15 18 19 20 Escenario Gráfico 2: Cota promedio según escenario. Se indica en amarillo los valores del balance original. Asimismo, en el Cuadro 4 se indican los niveles de referencia (ver Tabla 3.16: Relación Altura – Volumen), y su correspondencia con algunas de las cotas más relevantes. Ing. Angheben, E. 148 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Cuadro 4: Relación Cota – Volumen. Niveles de referencia 3 Cota IGN Volumen [m ] Referencia 2,20 3.331 Fondo Canal acceso a E. Bombeo 3,30 21.475 Borde Superior Reja E. Bombeo 4,00 59.088 Piso Estación de Bombeo Relacionando estos niveles con los obtenidos en el Cuadro 3, se desprende que todos aquellos Escenarios donde los niveles promedio superaron los 3,30 m de cota IGN suponen que funcionaron con el desborde por sobre la reja de protección de la bombas, lo cual no se corresponde con la consigna establecida para el funcionamiento de la estación, la cual se recuerda, es que las bombas se deben encender cuando el nivel del agua es próximo al borde superior de la reja y se detienen cuando llega al fondo del canal de acceso, para proteger los equipos de bombeo. Por lo tanto los casos resultantes, que cumplen con variaciones de almacenamiento superficial y niveles adecuados son los Escenarios 9, 14 y 18. De los dos primeros el que se acerca mejor al propuesto en el balance original es el número 9, en donde la disminución del CN por el cambio en el Grupo Hidrológico (de 92 a 88) es compensada por un aumento de la Transmisividad (de 100 a 120 m2/día), dando como resultado un nivel promedio prácticamente igual al obtenido originalmente (3,18 a 3,10 m de cota IGN), pero con un valor superior de Transmisividad que si bien esta dentro del rango de los posibles, es más difícil de justificar. En el Escenario 14, donde el dato relevante es el cambio del Coeficiente de Vertido de 0,9 a 0,8, el nivel se encuentra dentro de lo aceptable (2,72 cota IGN), pero algo bajo respecto a lo que pudo verificarse en el seguimiento realizado durante el estudio. A partir de todo lo expuesto es posible expresar que el análisis de sensibilidad ha permitido encontrar otras combinaciones de parámetros que representarían adecuadamente los resultados obtenidos, pero al ser igualmente válidas que las arribadas originalmente, se sostiene que la combinación obtenida en el Escenario 18 cerraría mejor el balance hidrológico en primera instancia, para luego ubicarse el Escenario 9 y el Escenario 14 en segundo y tercer lugar respectivamente. Ing. Angheben, E. 149 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 8 ANEXO I – BALANCE HIDROLÓGICO • Insolación Diaria Hemisferio Sur Mes Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 1,21 1,15 1,07 0,98 0,89 0,83 0,82 0,86 0,94 1,03 1,13 1,19 2 1,20 1,15 1,07 0,97 0,89 0,83 0,82 0,87 0,95 1,04 1,13 1,19 3 1,20 1,14 1,07 0,97 0,89 0,83 0,82 0,87 0,95 1,04 1,13 1,20 4 1,20 1,14 1,06 0,97 0,89 0,83 0,82 0,87 0,95 1,04 1,13 1,20 5 1,20 1,14 1,06 0,96 0,89 0,83 0,82 0,87 0,96 1,04 1,14 1,20 6 1,20 1,14 1,06 0,96 0,89 0,83 0,82 0,87 0,96 1,05 1,14 1,20 7 1,20 1,14 1,05 0,96 0,89 0,83 0,82 0,88 0,96 1,05 1,14 1,20 8 1,20 1,13 1,05 0,95 0,87 0,83 0,82 0,88 0,97 1,06 1,14 1,20 9 1,20 1,13 1,05 0,95 0,87 0,83 0,82 0,88 0,97 1,06 1,15 1,20 10 1,20 1,13 1,04 0,95 0,87 0,83 0,83 0,88 0,97 1,06 1,15 1,20 11 1,19 1,13 1,04 0,95 0,87 0,83 0,83 0,89 0,98 1,07 1,15 1,21 12 1,19 1,12 1,04 0,95 0,87 0,83 0,83 0,89 0,98 1,07 1,15 1,21 13 1,19 1,12 1,04 0,94 0,86 0,82 0,83 0,89 0,98 1,07 1,16 1,21 14 1,19 1,12 1,03 0,94 0,86 0,82 0,83 0,89 0,98 1,08 1,16 1,21 15 1,19 1,11 1,03 0,94 0,86 0,82 0,83 0,9 0,99 1,08 1,16 1,21 16 1,19 1,11 1,03 0,93 0,86 0,82 0,83 0,9 0,99 1,08 1,16 1,21 17 1,19 1,11 1,02 0,93 0,85 0,82 0,83 0,9 0,99 1,08 1,16 1,21 18 1,18 1,11 1,02 0,93 0,85 0,82 0,84 0,9 1,00 1,09 1,17 1,21 19 1,18 1,10 1,02 0,93 0,85 0,82 0,84 0,9 1,00 1,09 1,17 1,21 20 1,18 1,10 1,01 0,92 0,85 0,82 0,84 0,91 1,00 1,09 1,17 1,21 21 1,18 1,10 1,01 0,92 0,85 0,82 0,84 0,91 1,01 1,10 1,17 1,21 22 1,17 1,09 1,01 0,92 0,84 0,82 0,84 0,91 1,01 1,10 1,18 1,21 23 1,17 1,09 1,00 0,91 0,84 0,82 0,84 0,92 1,01 1,10 1,18 1,21 24 1,17 1,09 1,00 0,91 0,84 0,82 0,85 0,92 1,02 1,10 1,18 1,21 25 1,17 1,08 1,00 0,91 0,84 0,82 0,85 0,92 1,02 1,11 1,18 1,21 26 1,17 1,08 1,00 0,91 0,84 0,82 0,85 0,92 1,02 1,11 1,18 1,21 27 1,16 1,08 0,99 0,90 0,84 0,82 0,85 0,93 1,02 1,11 1,19 1,21 28 1,16 1,07 0,99 0,90 0,84 0,82 0,85 0,93 1,02 1,12 1,19 1,21 29 1,16 --- 0,98 0,90 0,83 0,82 0,86 0,93 1,03 1,12 1,19 1,21 30 1,16 --- 0,98 0,89 0,83 0,82 0,86 0,94 1,03 1,12 1,19 1,21 31 1,15 --- 0,98 --- 0,83 --- 0,86 0,94 --- 1,12 --- 1,21 Ing. Angheben, E. 150 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” • Precipitación Diaria Año 2011 Mes Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1 0 0 0 0 6,0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 101,1 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 7,8 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0,5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9,9 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 4 7 0 0 0 0 0 0,2 0 0 0 17 0 0 8 2 5 0 7,1 0 0 0 0 0 8,8 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,5 13,9 0 10 0 0,2 0 0 0 0 0 0 0 0 0,7 0 11 8,8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0 0 0,2 0 0 0 0 5,0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0 0 0 6,0 0 13,9 0 0 14 0 0 0 18 0,2 0 0 0 0 0 0 0,5 15 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 8,8 16 0 0 11,9 0 0 40,8 0 0,5 0 0 0 6 17 19 0 0 30,9 0 14,9 0 4 3 0 0 12,9 18 0 0,5 0 2 0 0 0,2 0 0 0 0 0 19 0 20 0 0 0 23,1 46,9 0 0 2 0 0 20 46,9 82 0 3 0 0,7 0 2,0 0 0 12,9 0 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11,9 0 22 0 0 0 0 0,5 0 0 0 0 0 0,0 12,9 23 0 2 10,9 0,2 6,0 42,9 0 0 0 0 0 0 24 0 0,5 8,8 0 0 0 0 0 0 0,5 0 0,7 25 0,7 0 0 23,8 0 0 0 0 0 0 0 26 11,9 0 0,5 0 3,0 0 16 0 0 0 0 0 27 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 29 0 - 0 0 0 0 0 0 10,9 0,5 0,7 0 30 0 - 0 24,8 0 0 0 0 0 0 2 0 31 2 - 0 - 0 - 0 0 - 0 - 0 Total 91,1 110,9 32,3 194,9 39,5 126,6 63,1 17,5 13,9 43,2 52,0 45,8 Ing. Angheben, E. 151 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” • Planilla Control de Bombeo Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Martes 15 8.0 15.0 7 0 0 Miércoles 16 8.0 15.0 7 0 0 Jueves 17 8.0 15.0 7 0 0 Viernes 18 11.5 15.0 0 0 3.5 Sábado 19 8.0 17.0 8.0 15.0 9 0 7 Domingo 20 8.0 15.0 0 0 7 Lunes 21 8.0 13.0 0 0 5 Martes 22 8.0 15.0 7 0 0 Marzo Miércoles 23 8.0 15.0 8.0 11.0 13.0 15.0 7 5 0 Jueves 24 8.0 15.0 8.0 11.5 7 0 3.5 Viernes 25 8.0 15.0 0 0 7 Sábado 26 8.0 13.0 5 0 0 Domingo 27 0 0 0 Lunes 28 8.0 19.0 8.0 13.0 11 0 5 Martes 29 10.0 18.0 8 0 0 Miércoles 30 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 31 8.0 19.0 0 0 11 Viernes 1 9.0 18.5 9.5 0 0 Sábado 2 18.0 24.0 0 0 6 Domingo 3 0.0 8.0 0 0 8 Lunes 4 8.0 17.0 9 0 0 Martes 5 10.5 19.0 0 0 8.5 Miércoles 6 8.0 17.0 8.0 17.0 9 0 9 Jueves 7 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 8 8.0 14.0 6 0 0 Sábado 9 9.0 17.0 0 0 8 Domingo 10 0 0 0 Lunes 11 9.0 18.0 9.0 18.0 9 9 0 Martes 12 8.0 18.0 10 0 0 Miércoles 13 8.0 17.0 9 0 0 Jueves 14 8.0 17.0 9 0 0 Viernes 15 8.0 15.0 7 0 0 Abril Sábado 16 8.0 13.0 5 0 0 Domingo 17 9.0 24.0 15 0 0 Lunes 18 0.0 17.0 17 0 0 Martes 19 8.0 18.0 0 10 0 Miércoles 20 8.5 17.0 0 8.5 0 Jueves 21 9.0 18.0 0 9 0 Viernes 22 8.0 18.0 10 0 0 Sábado 23 8.5 18.0 9.5 0 0 Domingo 24 0 0 0 Lunes 25 8.0 18.0 10 0 0 Martes 26 8.0 17.0 9 0 0 Miércoles 27 8.0 17.0 9 0 0 Jueves 28 8.0 17.0 9 0 0 Viernes 29 8.0 17.0 9 0 0 Sábado 30 8.0 17.0 9 0 0 Domingo 1 10.0 19.0 9 0 0 Mayo Lunes 2 8.0 17.0 9 0 0 Martes 3 8.0 17.0 9 0 0 Miércoles 4 8.0 18.0 10 0 0 Ing. Angheben, E. 152 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Jueves 5 8.0 17.0 9 0 0 Viernes 6 8.0 19.0 11 0 0 Sábado 7 9.0 18.0 9 0 0 Domingo 8 10.0 20.0 10 0 0 Lunes 9 8.0 17.0 9 0 0 Martes 10 8.0 17.0 9 0 0 Miércoles 11 8.0 17.0 9 0 0 Jueves 12 8.0 17.0 9 0 0 Viernes 13 8.0 15.0 7 0 0 Sábado 14 8.0 13.0 5 0 0 Domingo 15 8.0 13.0 5 0 0 Lunes 16 8.0 17.0 9 0 0 Martes 17 8.0 18.0 10 0 0 Miércoles 18 10.0 17.0 7 0 0 Jueves 19 10.0 17.0 7 0 0 Viernes 20 8.0 19.0 11 0 0 Sábado 21 8.0 17.0 9 0 0 Domingo 22 9.0 14.0 5 0 0 Lunes 23 0 0 0 Martes 24 19.0 24.0 5 0 0 Miércoles 25 0.0 24.0 24 0 0 Jueves 26 0.0 19.0 19 0 0 Viernes 27 9.0 17.0 8 0 0 Sábado 28 8.0 17.0 9 0 0 Domingo 29 8.0 17.0 9 0 0 Lunes 30 8.0 17.0 9 0 0 Martes 31 8.0 15.0 7 0 0 Miércoles 1 10.0 15.0 5 0 0 Jueves 2 8.0 13.0 5 0 0 Viernes 3 8.0 15.0 7 0 0 Sábado 4 8.0 13.0 5 0 0 Domingo 5 8.0 13.0 5 0 0 Lunes 6 8.0 17.0 9 0 0 Martes 7 8.0 15.0 7 0 0 Miércoles 8 8.0 17.0 9 0 0 Jueves 9 8.0 17.0 9 0 0 Viernes 10 8.0 17.0 9 0 0 Sábado 11 8.0 17.0 9 0 0 Domingo 12 8.0 17.0 9 0 0 Junio Lunes 13 8.0 17.0 9 0 0 Martes 14 8.0 24.0 0 16 0 Miércoles 15 0.0 24.0 0 24 0 Jueves 16 0.0 24.0 0 24 0 Viernes 17 0.0 24.0 0 24 0 Sábado 18 0.0 9.0 17.0 24.0 0 16 0 Domingo 19 0.0 24.0 0 24 0 Lunes 20 0.0 24.0 0 24 0 Martes 21 0.0 8.0 0 8 0 Miércoles 22 8.0 24.0 0 16 0 Jueves 23 0.0 24.0 0 24 0 Viernes 24 0.0 24.0 0 24 0 Sábado 25 0.0 24.0 0 24 0 Domingo 26 0.0 22.0 0 22 0 Ing. Angheben, E. 153 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Lunes 27 9.0 20.0 0 11 0 Martes 28 8.0 22.0 0 14 0 Miércoles 29 9.0 18.0 0 9 0 Jueves 30 8.5 18.0 0 9.5 0 Viernes 1 8.5 19.0 10.5 0 0 Sábado 2 0 0 0 Domingo 3 0 0 0 Lunes 4 8.0 20.0 12 0 0 Martes 5 8.0 17.0 9 0 0 Miércoles 6 8.0 20.0 0 0 12 Jueves 7 8.5 20.0 0 0 11.5 Viernes 8 8.5 19.0 0 0 10.5 Sábado 9 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 10 8.0 20.0 0 0 12 Lunes 11 9.0 20.0 0 0 11 Martes 12 8.0 19.0 0 0 11 Miércoles 13 8.5 19.0 0 0 10.5 Jueves 14 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 15 8.3 17.0 0 0 8.7 Julio Sábado 16 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 17 9.0 19.0 0 0 10 Lunes 18 8.0 24.0 0 0 16 Martes 19 0.0 18.0 0 0 18 Miércoles 20 8.0 24.0 0 0 16 Jueves 21 0.0 18.0 0 0 18 Viernes 22 8.0 19.0 0 0 11 Sábado 23 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 24 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 25 8.0 24.0 0 0 16 Martes 26 0.0 19.0 0 0 19 Miércoles 27 8.0 19.0 0 0 11 Jueves 28 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 29 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 30 8.0 19.0 0 0 11 Domingo 31 8.5 18.5 0 0 10 Lunes 1 8.0 19.0 0 0 11 Martes 2 8.0 18.0 0 0 10 Miércoles 3 8.0 18.0 0 0 10 Jueves 4 8.0 19.0 0 0 11 Viernes 5 8.0 19.0 0 0 11 Sábado 6 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 7 8.0 18.0 0 0 10 Lunes 8 8.0 19.0 0 0 11 Agosto Martes 9 8.0 18.0 0 0 10 Miércoles 10 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 11 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 12 8.0 24.0 0 0 16 Sábado 13 0.0 24.0 0 0 24 Domingo 14 0.0 24.0 0 0 24 Lunes 15 0.0 24.0 0 0 24 Martes 16 0.0 19.0 0 0 19 Miércoles 17 9.0 20.0 0 0 11 Jueves 18 9.0 19.0 0 0 10 Ing. Angheben, E. 154 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Viernes 19 8.0 19.0 0 0 11 Sábado 20 8.0 19.0 0 0 11 Domingo 21 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 22 8.0 19.0 0 0 11 Martes 23 8.0 20.0 0 0 12 Miércoles 24 8.0 20.0 0 0 12 Jueves 25 8.0 19.0 0 0 11 Viernes 26 8.0 19.0 0 0 11 Sábado 27 8.0 20.0 0 0 12 Domingo 28 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 29 8.0 19.0 0 0 11 Martes 30 8.0 19.0 0 0 11 Miércoles 31 8.0 19.0 0 0 11 Jueves 1 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 2 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 3 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 4 8.0 18.0 0 0 10 Lunes 5 8.0 18.0 0 0 10 Martes 6 8.0 18.0 0 0 10 Miércoles 7 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 8 8.0 19.0 0 0 11 Viernes 9 8.0 19.0 0 0 11 Sábado 10 8.0 19.0 0 0 11 Domingo 11 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 12 8.0 19.0 0 0 11 Martes 13 8.0 19.0 0 0 11 Septiembre Miércoles 14 8.0 16.0 0 0 8 Jueves 15 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 16 9.0 18.0 0 0 9 Sábado 17 9.0 18.0 0 0 9 Domingo 18 8.0 18.0 0 0 10 Lunes 19 8.0 19.0 0 0 11 Martes 20 8.0 19.0 0 0 11 Miércoles 21 8.0 19.0 0 0 11 Jueves 22 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 23 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 24 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 25 8.0 18.0 0 0 10 Lunes 26 8.0 18.0 0 0 10 Martes 27 8.0 18.0 0 0 10 Miércoles 28 8.0 18.0 0 0 10 Jueves 29 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 30 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 1 8.0 18.0 0 0 10 Domingo 2 9.0 17.0 0 0 8 Lunes 3 8.0 18.0 0 0 10 Martes 4 9.0 19.0 0 0 10 Octubre Miércoles 5 8.0 19.0 0 0 11 Jueves 6 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 7 9.0 18.0 0 0 9 Sábado 8 9.0 19.0 0 0 10 Domingo 9 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 10 8.0 19.0 0 0 11 Ing. Angheben, E. 155 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Martes 11 9.0 18.0 0 0 9 Miércoles 12 9.0 18.0 0 0 9 Jueves 13 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 14 9.0 17.0 0 0 8 Sábado 15 9.0 17.0 0 0 8 Domingo 16 9.0 18.0 0 0 9 Lunes 17 9.0 17.0 0 0 8 Martes 18 9.0 17.0 0 0 8 Miércoles 19 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 20 9.0 16.0 0 0 7 Viernes 21 9.0 17.0 0 0 8 Sábado 22 10.0 18.0 0 0 8 Domingo 23 9.0 19.0 0 0 10 Lunes 24 10.0 17.0 0 0 7 Martes 25 8.0 19.0 0 0 11 Miércoles 26 8.0 19.0 0 0 11 Jueves 27 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 28 7.0 18.0 0 0 11 Sábado 29 8.0 17.0 0 0 9 Domingo 30 7.0 19.0 0 0 12 Lunes 31 8.0 17.0 0 0 9 Martes 1 7.0 19.0 0 0 12 Miércoles 2 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 3 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 4 8.0 17.0 0 0 9 Sábado 5 9.0 17.0 0 0 8 Domingo 6 9.0 18.0 0 0 9 Lunes 7 9.0 18.0 0 0 9 Martes 8 8.0 18.0 0 0 10 Miércoles 9 10.0 17.0 0 0 7 Jueves 10 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 11 8.0 17.0 0 0 9 Sábado 12 8.0 19.0 0 0 11 Domingo 13 8.0 19.0 0 0 11 Lunes 14 8.0 19.0 0 0 11 Noviembre Martes 15 8.0 17.0 0 0 9 Miércoles 16 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 17 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 18 8.0 17.0 0 0 9 Sábado 19 8.0 17.0 0 0 9 Domingo 20 8.0 17.0 0 0 9 Lunes 21 8.0 17.0 0 0 9 Martes 22 8.0 17.0 0 0 9 Miércoles 23 8.0 18.0 0 0 10 Jueves 24 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 25 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 26 9.0 18.0 0 0 9 Domingo 27 9.0 17.0 0 0 8 Lunes 28 9.0 17.0 0 0 8 Martes 29 9.0 18.0 0 0 9 Miércoles 30 9.0 17.0 0 0 8 Jueves 1 8.0 17.0 0 0 9 Dic mb re ie Viernes 2 9.0 17.0 0 0 8 Ing. Angheben, E. 156 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Tiempo de BOMBA 1 BOMBA 2 BOMBA 3 Funcionamiento Mes Día Mañana Tarde Mañana Tarde Mañana Tarde B-1 B-2 B-3 A P A P A P A P A P A P hs hs hs Sábado 3 8.0 17.0 0 0 9 Domingo 4 9.0 17.0 0 0 8 Lunes 5 8.0 19.0 0 0 11 Martes 6 9.0 19.0 0 0 10 Miércoles 7 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 8 9.0 18.0 0 0 9 Viernes 9 8.0 18.0 0 0 10 Sábado 10 9.0 18.0 0 0 9 Domingo 11 8.0 17.0 0 0 9 Lunes 12 9.0 18.0 0 0 9 Martes 13 8.0 19.0 0 0 11 Miércoles 14 9.0 19.0 0 0 10 Jueves 15 8.0 18.0 0 0 10 Viernes 16 9.0 19.0 0 0 10 Sábado 17 8.0 19.0 0 0 11 Domingo 18 9.0 16.0 0 0 7 Lunes 19 8.0 16.0 0 0 8 Martes 20 9.0 16.0 0 0 7 Miércoles 21 8.0 16.0 0 0 8 Jueves 22 9.0 16.0 0 0 7 Viernes 23 8.0 17.0 0 0 9 Sábado 24 9.0 17.0 0 0 8 Domingo 25 8.0 17.0 0 0 9 Lunes 26 9.0 17.0 0 0 8 Martes 27 8.0 17.0 0 0 9 Miércoles 28 8.0 17.0 0 0 9 Jueves 29 8.0 17.0 0 0 9 Viernes 30 8.0 17.0 0 0 9 Sábado 31 8.0 17.0 0 0 9 Ing. Angheben, E. 157 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” • Curvas Características de las Bombas Ing. Angheben, E. 158 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 159 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” • Evolución del Balance Hidrológico de Paso Diario Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 15 0 1908 507 2415 0 1680 1680 735 16 15 1908 507 2430 0 1680 1680 750 17 0 1908 507 2415 105 1680 1785 630 18 0 1908 507 2415 93 805 898 1517 19 0 1908 507 2415 82 3770 3852 -1438 20 0 1908 507 2415 104 1610 1714 701 21 0 1908 507 2415 107 1150 1257 1158 22 0 1908 507 2415 121 1680 1801 614 Marzo 23 2 1908 507 2417 80 2880 2960 -544 24 0 1908 507 2415 71 2485 2556 -141 25 0 1908 507 2415 85 1610 1695 720 26 0 1908 507 2415 88 1200 1288 1127 27 0 1908 507 2415 67 0 67 2348 28 0 1908 507 2415 76 3790 3866 -1451 29 0 1908 507 2415 82 1920 2002 412 30 0 1908 507 2415 89 2070 2159 256 31 0 1908 507 2415 102 2530 2632 -217 1 0 1908 507 2415 90 2280 2370 45 2 21155 1908 507 23570 84 1380 1464 22106 3 0 1908 507 2415 86 1840 1926 489 4 730 1908 507 3145 64 2160 2224 920 5 0 1908 507 2415 73 1955 2028 387 6 0 1908 507 2415 74 4230 4304 -1889 7 0 1908 507 2415 78 2070 2148 267 8 0 1908 507 2415 69 1440 1509 906 9 0 1908 507 2415 63 1840 1903 512 10 0 1908 507 2415 74 0 74 2341 11 0 1908 507 2415 85 4320 4405 -1990 12 0 1908 507 2415 92 2400 2492 -78 13 0 1908 507 2415 100 2160 2260 155 14 356 1908 507 2771 70 2160 2230 541 15 0 1908 507 2415 58 1680 1738 677 Abril 16 0 1908 507 2415 63 1200 1263 1152 17 5296 1908 507 7711 67 3600 3667 4044 18 0 1908 507 2415 54 4080 4134 -1720 19 0 1908 507 2415 56 2400 2456 -41 20 25 1908 507 2440 63 2040 2103 337 21 0 1908 507 2415 50 2160 2210 205 22 0 1908 507 2415 69 2400 2469 -54 23 0 1908 507 2415 52 2280 2332 83 24 0 1908 507 2415 57 0 57 2358 25 0 1908 507 2415 64 2400 2464 -49 26 0 1908 507 2415 67 2160 2227 188 27 0 1908 507 2415 76 2160 2236 179 28 0 1908 507 2415 75 2160 2235 180 29 0 1908 507 2415 70 2160 2230 185 30 1147 1908 507 3562 67 2160 2227 1334 1 38 1657 507 2202 36 2160 2196 6 2 0 1657 507 2164 24 2160 2184 -20 Mayo 3 0 1657 507 2164 31 2160 2191 -27 4 0 1657 507 2164 41 2400 2441 -277 5 0 1657 507 2164 49 2160 2209 -45 Ing. Angheben, E. 160 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 6 0 1657 507 2164 47 2640 2687 -524 7 0 1657 507 2164 47 2160 2207 -44 8 0 1657 507 2164 44 2400 2444 -281 9 0 1657 507 2164 36 2160 2196 -32 10 0 1657 507 2164 49 2160 2209 -45 11 0 1657 507 2164 58 2160 2218 -54 12 0 1657 507 2164 49 2160 2209 -45 13 0 1657 507 2164 46 1680 1726 437 14 0 1657 507 2164 50 1200 1250 914 15 0 1657 507 2164 46 1200 1246 917 16 0 1657 507 2164 46 2160 2206 -42 17 0 1657 507 2164 49 2400 2449 -285 18 0 1657 507 2164 50 1680 1730 434 19 0 1657 507 2164 54 1680 1734 430 20 0 1657 507 2164 58 2640 2698 -534 21 0 1657 507 2164 61 2160 2221 -57 22 0 1657 507 2164 58 1200 1258 906 23 0 1657 507 2164 28 0 28 2136 24 0 1657 507 2164 33 1200 1233 931 25 1008 1657 507 3172 36 5760 5796 -2624 26 25 1657 507 2189 31 4560 4591 -2402 27 0 1657 507 2164 36 1920 1956 207 28 0 1657 507 2164 40 2160 2200 -36 29 0 1657 507 2164 38 2160 2198 -34 30 0 1657 507 2164 37 2160 2197 -34 31 0 1657 507 2164 40 1680 1720 444 1 0 1657 507 2164 34 1200 1234 930 2 0 1657 507 2164 33 1200 1233 930 3 0 1657 507 2164 30 1680 1710 454 4 0 1657 507 2164 16 1200 1216 948 5 0 1657 507 2164 22 1200 1222 942 6 0 1657 507 2164 26 2160 2186 -22 7 0 1657 507 2164 20 1680 1700 464 8 0 1657 507 2164 25 2160 2185 -21 9 0 1657 507 2164 32 2160 2192 -28 10 0 1657 507 2164 34 2160 2194 -30 11 0 1657 507 2164 41 2160 2201 -38 12 0 1657 507 2164 44 2160 2204 -40 13 0 1657 507 2164 26 2160 2186 -22 Junio 14 0 1657 507 2164 27 3840 3867 -1703 15 0 1657 507 2164 39 5760 5799 -3635 16 4121 1657 507 6284 48 5760 5808 477 17 2571 1657 507 4735 37 5760 5797 -1063 18 0 1657 507 2164 33 3840 3873 -1710 19 5127 1657 507 7291 48 5760 5808 1483 20 0 1657 507 2164 36 5760 5796 -3633 21 0 1657 507 2164 28 1920 1948 216 22 0 1657 507 2164 30 3840 3870 -1706 23 8973 1657 507 11137 28 5760 5788 5348 24 0 1657 507 2164 26 5760 5786 -3622 25 0 1657 507 2164 17 5760 5777 -3613 26 0 1657 507 2164 10 5280 5290 -3127 27 0 1657 507 2164 15 2640 2655 -491 28 0 1657 507 2164 19 3360 3379 -1216 Ing. Angheben, E. 161 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 29 0 1657 507 2164 20 2160 2180 -16 30 0 1657 507 2164 20 2280 2300 -136 1 0 1657 507 2164 12 2520 2532 -368 2 0 1657 507 2164 11 0 11 2152 3 0 1657 507 2164 10 0 10 2154 4 0 1657 507 2164 11 2880 2891 -727 5 0 1657 507 2164 17 2160 2177 -13 6 0 1657 507 2164 15 2760 2775 -611 7 0 1657 507 2164 20 2645 2665 -501 8 0 1657 507 2164 25 2415 2440 -277 9 0 1657 507 2164 30 2300 2330 -166 10 0 1657 507 2164 32 2760 2792 -628 11 0 1657 507 2164 33 2530 2563 -399 12 0 1657 507 2164 39 2530 2569 -406 13 0 1657 507 2164 34 2415 2449 -285 14 0 1657 507 2164 30 2070 2100 64 15 0 1657 507 2164 43 2001 2044 120 Julio 16 0 1657 507 2164 34 2300 2334 -171 17 0 1657 507 2164 27 2300 2327 -163 18 0 1657 507 2164 28 3680 3708 -1544 19 5531 1657 507 7695 19 4140 4159 3536 20 0 1657 507 2164 16 3680 3696 -1532 21 0 1657 507 2164 21 4140 4161 -1997 22 0 1657 507 2164 22 2530 2552 -388 23 0 1657 507 2164 30 2300 2330 -166 24 0 1657 507 2164 33 2530 2563 -399 25 0 1657 507 2164 51 3680 3731 -1567 26 200 1657 507 2364 35 4370 4405 -2041 27 0 1657 507 2164 28 2530 2558 -394 28 0 1657 507 2164 37 2300 2337 -173 29 0 1657 507 2164 27 2300 2327 -163 30 0 1657 507 2164 9 2530 2539 -375 31 0 1657 507 2164 10 2300 2310 -146 1 0 1657 507 2164 12 2530 2542 -378 2 0 1657 507 2164 16 2300 2316 -152 3 0 1657 507 2164 25 2300 2325 -161 4 0 1657 507 2164 14 2530 2544 -381 5 0 1657 507 2164 30 2530 2560 -397 6 0 1657 507 2164 30 2300 2330 -167 7 0 1657 507 2164 34 2300 2334 -171 8 0 1657 507 2164 34 2530 2564 -401 9 0 1657 507 2164 38 2300 2338 -174 10 0 1657 507 2164 46 2070 2116 48 Agosto 11 0 1657 507 2164 48 2070 2118 46 12 0 1657 507 2164 55 3680 3735 -1571 13 0 1657 507 2164 37 5520 5557 -3393 14 0 1657 507 2164 34 5520 5554 -3390 15 0 1657 507 2164 33 5520 5553 -3389 16 0 1657 507 2164 36 4370 4406 -2242 17 0 1657 507 2164 29 2530 2559 -395 18 0 1657 507 2164 34 2300 2334 -170 19 0 1657 507 2164 21 2530 2551 -387 20 0 1657 507 2164 14 2530 2544 -380 21 0 1657 507 2164 12 2530 2542 -378 Ing. Angheben, E. 162 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 22 0 1657 507 2164 14 2530 2544 -380 23 0 1657 507 2164 21 2760 2781 -618 24 0 1657 507 2164 30 2760 2790 -626 25 0 1657 507 2164 34 2530 2564 -400 26 0 1657 507 2164 23 2530 2553 -390 27 0 1657 507 2164 29 2760 2789 -625 28 0 1657 507 2164 37 2530 2567 -403 29 0 1657 507 2164 34 2530 2564 -401 30 0 1657 507 2164 37 2530 2567 -403 31 0 1657 507 2164 29 2530 2559 -395 1 0 1657 507 2164 31 2300 2331 -167 2 0 1657 507 2164 38 2300 2338 -174 3 0 1657 507 2164 53 2300 2353 -189 4 0 1657 507 2164 49 2300 2349 -185 5 0 1657 507 2164 43 2300 2343 -179 6 0 1657 507 2164 49 2300 2349 -185 7 0 1657 507 2164 48 2070 2118 46 8 0 1657 507 2164 52 2530 2582 -418 9 0 1657 507 2164 59 2530 2589 -425 10 0 1657 507 2164 62 2530 2592 -428 11 0 1657 507 2164 39 2530 2569 -405 12 0 1657 507 2164 68 2530 2598 -435 13 0 1657 507 2164 46 2530 2576 -412 Septiembre 14 0 1657 507 2164 41 1840 1881 283 15 0 1657 507 2164 49 2300 2349 -185 16 0 1657 507 2164 64 2070 2134 30 17 0 1657 507 2164 68 2070 2138 25 18 0 1657 507 2164 41 2300 2341 -177 19 0 1657 507 2164 47 2530 2577 -413 20 0 1657 507 2164 57 2530 2587 -423 21 0 1657 507 2164 66 2530 2596 -432 22 0 1657 507 2164 46 2300 2346 -182 23 0 1657 507 2164 35 2300 2335 -171 24 0 1657 507 2164 46 2300 2346 -182 25 0 1657 507 2164 65 2300 2365 -201 26 0 1657 507 2164 78 2300 2378 -215 27 0 1657 507 2164 64 2300 2364 -200 28 0 1657 507 2164 75 2300 2375 -211 29 2 1657 507 2166 84 2300 2384 -218 30 0 1657 507 2164 69 2300 2369 -205 1 0 1657 507 2164 65 2300 2365 -201 2 0 1657 507 2164 73 1840 1913 250 3 0 1657 507 2164 32 2300 2332 -168 4 0 1657 507 2164 45 2300 2345 -181 5 0 1657 507 2164 58 2530 2588 -424 6 0 1657 507 2164 76 2300 2376 -212 Octubre 7 273 1657 507 2437 69 2070 2139 297 8 264 1657 507 2428 70 2300 2370 58 9 0 1657 507 2164 69 2530 2599 -435 10 0 1657 507 2164 68 2530 2598 -434 11 0 1657 507 2164 71 2070 2141 22 12 0 1657 507 2164 56 2070 2126 38 13 81 1657 507 2245 73 2070 2143 102 14 0 1657 507 2164 70 1840 1910 254 Ing. Angheben, E. 163 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 15 0 1657 507 2164 86 1840 1926 237 16 0 1657 507 2164 94 2070 2164 0 17 0 1657 507 2164 59 1840 1899 264 18 0 1657 507 2164 59 1840 1899 264 19 0 1657 507 2164 71 2070 2141 22 20 0 1657 507 2164 91 1610 1701 463 21 0 1657 507 2164 97 1840 1937 227 22 0 1657 507 2164 83 1840 1923 240 23 0 1657 507 2164 60 2300 2360 -196 24 0 1657 507 2164 72 1610 1682 482 25 0 1657 507 2164 76 2530 2606 -442 26 0 1657 507 2164 56 2530 2586 -422 27 0 1657 507 2164 56 2300 2356 -192 28 0 1657 507 2164 81 2530 2611 -447 29 0 1657 507 2164 85 2070 2155 9 30 0 1657 507 2164 61 2760 2821 -658 31 0 1657 507 2164 61 2070 2131 32 1 0 1657 507 2164 79 2760 2839 -675 2 0 1657 507 2164 89 2070 2159 5 3 0 1657 507 2164 111 2300 2411 -248 4 0 1657 507 2164 108 2070 2178 -14 5 0 1657 507 2164 107 1840 1947 217 6 0 1657 507 2164 86 2070 2156 8 7 0 1657 507 2164 104 2070 2174 -10 8 0 1657 507 2164 115 2300 2415 -251 9 81 1657 507 2245 113 1610 1723 522 10 0 1657 507 2164 84 2300 2384 -220 11 0 1657 507 2164 89 2070 2159 5 12 0 1657 507 2164 107 2530 2637 -473 13 0 1657 507 2164 118 2530 2648 -484 14 0 1657 507 2164 101 2530 2631 -468 Noviembre 15 0 1657 507 2164 108 2070 2178 -14 16 0 1657 507 2164 118 2070 2188 -25 17 0 1657 507 2164 103 2070 2173 -9 18 0 1657 507 2164 114 2070 2184 -20 19 0 1657 507 2164 134 2070 2204 -40 20 42 1657 507 2206 115 2070 2185 21 21 692 1657 507 2856 111 2070 2181 674 22 0 1657 507 2164 109 2070 2179 -15 23 0 1657 507 2164 111 2300 2411 -247 24 0 1657 507 2164 132 2300 2432 -268 25 0 1657 507 2164 151 2300 2451 -287 26 0 1657 507 2164 145 2070 2215 -51 27 0 1657 507 2164 157 1840 1997 167 28 0 1657 507 2164 155 1840 1995 169 29 0 1657 507 2164 143 2070 2213 -49 30 0 1657 507 2164 88 1840 1928 236 1 0 1908 507 2415 68 2070 2138 277 2 0 1908 507 2415 101 1840 1941 474 Diciembre 3 0 1908 507 2415 107 2070 2177 238 4 0 1908 507 2415 111 1840 1951 463 5 0 1908 507 2415 121 2530 2651 -236 6 0 1908 507 2415 119 2300 2419 -4 7 0 1908 507 2415 121 2070 2191 224 Ing. Angheben, E. 164 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ingresos (m3) Egresos (m3) Mes Día Ingresos Egresos ∆Ssp Pe Qi Qsb Evt Qb Totales Totales 8 0 1908 507 2415 133 2070 2203 212 9 0 1908 507 2415 120 2300 2420 -5 10 0 1908 507 2415 133 2070 2203 212 11 0 1908 507 2415 139 2070 2209 206 12 0 1908 507 2415 112 2070 2182 233 13 0 1908 507 2415 94 2530 2624 -209 14 0 1908 507 2415 96 2300 2396 19 15 0 1908 507 2415 101 2300 2401 14 16 0 1908 507 2415 92 2300 2392 22 17 861 1908 507 3276 100 2530 2630 646 18 0 1908 507 2415 106 1610 1716 699 19 0 0 1908 507 2415 117 1840 458 20 0 0 1908 507 2415 138 1610 666 21 - 0 1908 507 2415 157 1840 418 22 12.9 861 1908 507 3276 147 1610 1519 23 0 0 1908 507 2415 97 2070 248 24 0.7 0 1908 507 2415 73 1840 501 25 0 0 1908 507 2415 88 2070 257 26 0 0 1908 507 2415 114 1840 461 27 0 0 1908 507 2415 124 2070 221 28 0 0 1908 507 2415 128 2070 217 29 0 0 1908 507 2415 123 2070 222 30 0 0 1908 507 2415 134 2070 211 31 0 0 1908 507 2415 118 2070 226 Ing. Angheben, E. 165 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” 9 ANEXO II – ANÁLISIS DE LABORATORIO • Análisis en Muestras de Verano: Ing. Angheben, E. 166 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 167 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 168 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 169 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 170 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 171 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” • Análisis en Muestras de Invierno: Ing. Angheben, E. 172 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 173 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 174 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 175 Tesis de Maestría en Evaluación Ambiental de Sistemas Hidrológicos (Ecohidrología) “Estudio ecohidrológico de la cuenca urbana de La Cava de Villa Itatí. Quilmes, provincia de Buenos Aires” Ing. Angheben, E. 176 Anexo 18 – Registro Fotográfico Anexo 19 – Análisis de Agua Potable Villa Itatí Anexo 18 - Registro Fotografico “Mejora del Hábitat en Barrios Vulnerables del GBA – Financiamiento Adicional/Fase II” Villa Itati Imagen 1 Frente de Trabajo (Sector Cava) Imagen 2 Maquinaria pesada utilizada (Cava) Imagen 3 Presencia de animales de cría (frente de trabajo) Imagen 4 Almacenamiento de residuos en el frente de trabajo Imagen 5 Almacenamiento Residuos – Imagen 6: Almacenamiento Residuos – Acceso Sudeste Acceso Sudeste Imagen 7: Extracción de Residuos de Sector a Cava Imagen 8: Almacenamiento de frente de trabajo Imagen 9 Costa de zona La Cava Imagen 10 Descarga domiciliaria Sector La Cava Imagen 11: Espacios Publico Imagen 12: Zona Consolidada con Pavimento VILLA AZUL - REGISTRO FOTOGRAFICO Imagen 13 Microbasurales Imagen 14 Microbasurales Imagen 15 Espacio Público Cancha (Zona Inundable) Imagen 16 Espacio Público (mismo espacios después de Lluvias - Anegamiento) Imagen 17 Contenedores sobre Acceso Sudeste Imagen 18 Crcimiento de maleza (dengue( Imagen 19 Anegamientos Permanentes en zanjas Imagen 20 Pasillos Inundados después de Lluvias Imagen 21 Agua dentro de Vivienda (Lluvias) Imagen 22 Inundación en Viviendas Imagen 23 Agua estancada conviviendo con cañerías Imagen 24 Espacio Libre en Villa Azul agua informales Imagen 25: Riesgo Eléctrico (cableado a Imagen 26: Estado de red eléctrica menos de 2 metros) Anexo 20 – Espacio para Mujeres – Género y Planificación de Territorio Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner Scanned by CamScanner Anexo 21 – Protocolo de Mesas de Gestión Participativa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Anexo 22 – Informe de Socialización y Consulta Pública de los Instrumentos de Gestión Ambiental y Social – Villa Itatí y Villa Azul Coordinación de Mesas Participativas Protocolo de intervención I. CUESTIONES INICIALES Responsabilidad: El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) considera fundamental la participación de la comunidad a la hora de implementar cualquier plan de transformación. Desde OPISU se busca construir una relación entre el vecino y el Estado, donde los ciudadanos -junto a las organizaciones- sean parte de las decisiones que afectan su vida. Sin desconocer que adicionalmente posee un mandato que en el mismo sentido surge de la Ley de Acceso Justo al Hábitat N° 14.449, así como de la legislación vigente e internamente de la delegación de funciones establecidas por la Dirección Ejecutiva en ……………, de fecha ……………… Es por todo esto que se establece el presente Protocolo como herramienta que permita unificar procedimientos y políticas, a través de un proceso participativo que apunte a la identificación de objetivos comunes y la validación de planes de acción por medio del consenso. Como tal, este documento establece los mecanismos de participación y creación de consensos con los vecinos, referentes, organizaciones sociales y políticas. Los mecanismos identificados en este protocolo, asimismo, integran las recomendaciones/sugerencias/requisitos de las instituciones financieras internacionales y otros organismos de crédito, para el otorgamiento de líneas de crédito o colaboraciones para el financiamiento del proyecto. Definición y conformación de Mesas Participativas (MP): Las Mesas Participativas son espacios de encuentro, diálogo y construcción de consensos entre vecinos, organizaciones sociales de los barrios y el Estado. En estos encuentros se trabajan conjuntamente los planes de acción, como también se comparten los temas y preocupaciones barriales y se socializan ideas y proyectos, haciendo efectivo el derecho a la participación de los vecinos. Las Mesas Participativas estarán compuestas por: ● Vecinos, son quienes viven en el barrio y conocen la problemática que afecta al mismo en general o a alguna parte en particular. ● Referentes Barriales, son aquellos que, por distintas circunstancias, tienen influencia en el resto de los vecinos. Esta influencia puede ser a través de la política, organizaciones sociales, religiosas o actividades participativas. ● Organizaciones Intermedias, son aquellas que representan a organizaciones políticas y sociales, pero no lo hacen en carácter individual sino en representación del espacio. ● Representantes del Municipio en cuya jurisdicción se encuentre el barrio, representantes del Poder Legislativo y de la Defensoría del Pueblo, conforme al artículo 36 de la Ley Nº 14.449. ● OPISU, Líder de Barrio, Equipo Territorial, Dirección de Mesas Participativas y representantes de las áreas transversales. ● En casos excepcionales y de acuerdo al tema a tratar, se podrá invitar a un referente en la temática puntual. Del estricto cumplimiento del presente Protocolo: Todas y cada una de las cuestiones que se detallan en el presente encuentran su fundamento en la Legislación vigente y son requisitos imprescindibles para la participación de Organismos Multilaterales de Crédito y Bancos Internacionales en los procesos de cooperación y financiamiento. Por lo expuesto, los sectores internos involucrados en los procesos de mesas participativas, deberán garantizar el cumplimiento a lo previsto en él. II. ROLES Y FUNCIONES: Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales ● Será la autoridad de aplicación del presente y responsable por el cumplimiento del presente Protocolo en cada uno de los barrios donde OPISU desarrolle sus actividades. ● Establecerá e implementará la capacitación necesaria de todos los involucrados en los procesos de MP, con el objetivo de mantenerlos actualizados en lo referente a la legislación vigente, técnicas de negociación, armado de archivo con las principales preguntas que surgen y sus respuestas, etc. ● El Director o quien este designe deberá confeccionar el libro de actas cuya custodia estará a su cargo. ● Tendrá a su cargo la recopilación, sistematización y archivo de toda la documentación que emane de los procesos de MP, garantizando el acceso a ella en tiempo y forma. ● De ser necesario, facilitará la convocatoria, manteniendo contacto con los vecinos, referentes y organizaciones de cada uno de los barrios, entendiendo que la responsabilidad primaria sobre esto es del Líder de Barrio. ● El Director podrá designar a un responsable para realizar el seguimiento y control de los módulos (elevados por cada uno de los responsables de los barrios) con las temáticas y los cronogramas a desarrollar en los procesos de MP. ● Garantizar el desarrollo de las reuniones en los tiempos estipulados, permitiendo que se alcancen los objetivos preestablecidos en cada caso. ● Garantizar que, una vez concluidas las reuniones, se elaboren los documentos establecidos (Relatoría, Minuta y Resumen ejecutivo para su publicidad) y el correcto uso del libro de Actas, además de que se realice el seguimiento acordado, elevando a la Dirección los mismos en tiempo y forma para su archivo y resguardo. Grupo Técnico de apoyo y soporte De considerar necesario para el correcto abordaje de una temática particular, el Director solicitará a las áreas transversales que designe un responsable técnico para el abordaje de la misma. Líder de Barrio Es el responsable de dar cumplimiento con lo establecido en el presente, entendiendo que es la base sobre la cual deberá construir sus propias estrategias, circuitos de producción de documentación, temas a desarrollar en cada caso, prioridad de los mismos. En función del conocimiento de los participantes de cada mesa, establecerá los tiempos de exposición y las formas de anudar los compromisos. La Dirección podrá delegar en el la confección, mantenimiento y guarda del libro de actas. Deberá informar a la Dirección la fecha de cada MP con 15 días de anticipación y compartir, en caso de que hubiere, el material audiovisual que se mostrará. Equipo territorial Estará encargado de dar soporte y realizar la tarea designada en pos de los objetivos establecidos. III. DEL PROCESO DE MESAS PARTICIPATIVAS ● Pre mesa participativa En estas reuniones el Líder de Barrio presentará el Organismo, estableciendo a grandes rasgos los lineamientos de la tarea a desarrollar, explicando cuáles son los recursos con los que se cuenta y lo que se espera de la comunidad para alcanzar en tiempo y forma los objetivos previstos. Esta reunión deberá contar con los mismos mecanismos de publicidad, convocatoria, registro y respaldo documental previsto en el presente Protocolo, salvo libro de actas. Se realizará por única vez ya que posteriormente se deberá implementar el modelo de Mesas Participativas. Dado que las pre-mesas son una instancia previa al desembarco de OPISU en los barrios, cada territorio contará con realidades de participación ciudadana distintas. Frente a esta situación, se deberá tomar el curso de acción pertinente. ● Mesa Participativa La Mesa Participativa se desarrollará de la siguiente manera: El Líder de Barrio, ➔ Hará la introducción a la reunión, estableciendo las consignas mínimas de “convivencia”. Aclarará que no se permitirán excesos de ningún tipo: insultos, o cualquier actitud improcedente. ➔ Leerá la minuta de la reunión anterior, detallando si se han cumplido los objetivos planteados en tiempo y forma. En caso de no haberse cumplido, dará las razones del incumplimiento (este punto no se aplica para la primera reunión). ➔ Planteará brevemente los objetivos de la convocatoria. ➔ Presentará a los participantes que se incorporan por primera vez. ➔ Iniciada la Mesa, dará la palabra y manejará los tiempos de cada una de las exposiciones. ➔ Finalizadas las ponencias, leerá los compromisos que resulten de la reunión, los tiempos y responsabilidades. ➔ Designará una persona para que vuelque en el libro de actas la Minuta con los consensos acordados que deberá ser firmada al finalizar la MP. ➔ Luego de la Mesa Participativa, será responsable de la elaboración y el resguardo de la documentación (relatoría, minuta, resumen “ejecutivo”, registro fotográfico) y el libro de actas previsto en el presente IV. OTRAS REUNIONES Toda reunión con vecinos, referentes u organizaciones que no dé cumplimiento a lo previsto en el presente, no debe tomarse como MP y será entendida como una reunión informativa y/o de trabajo. De igual forma, debe ser informada a la Dirección con 5 días hábiles de anticipación, estableciendo un registro de la misma sin necesidad de cumplir con formalidad alguna. V. PUBLICIDAD/CONVOCATORIA A) Previa Cinco días antes de la fecha prevista para la realización de la MP, el Líder de Barrio o quien este designe, deberá publicar en lugares preestablecidos y reconocidos como lugares de referencia y frecuentados por la mayor cantidad posible de vecinos y referentes, como una Iglesia, Centro Comunitario, Club Barrial, entre otros. Esta publicación contará, como mínimo, con los siguientes contenidos: lugar y fecha de realización de la MP, breve reseña de los temas a tratar (ver anexo 1). Es esperable que convocatoria se refuerce con el uso de flyers, comunicación directa casa por casa y el uso de grupos de mensajería instantánea. También se deberá convocar, mediante comunicación fehaciente, a la Municipalidad y a la Legislatura Provincial donde se encuentre el barrio objeto de la intervención, y al Defensor del pueblo. B) Posterior Dentro de los 3 días después de la MP se realizará un resumen de la minuta oficial, detallando brevemente los temas tratados, los consensos y objetivos alcanzados, así como los compromisos anudados. Este documento será publicado a través de los mismos medios y en los mismos lugares referidos en el punto anterior y será responsabilidad del Líder de Barrio o quien este designe (ver anexo 4). VI. REGISTROS /DOCUMENTACIÓN La documentación prevista será: ● Anuncio de convocatoria (ver punto V A). ● Registro de participantes (ver Anexo 2), se completará el registro poniendo nombre, apellido, DNI y firma de cada uno de los participantes. En este mismo se diferenciará a los participantes por género y se registrará la cantidad de menores que acudieron a la reunión. ● Libro de Actas, en el mismo se deberá plasmar el desarrollo de la reunión (similar minuta), las ponencias y consensos alcanzados. Debiendo ser firmado por los vecinos, las autoridades invitadas y el director territorial. Es importante destacar que este libro no puede tener tachaduras, interlineados ni hojas arrancadas y deberá mantener un estricto orden en cuanto a las fechas. ● Relatoría, en este documento se detallarán las cuestiones puestas en debate, las distintas posturas tomando nota de las personas que apoyaron cada una, los acuerdos alcanzados, pendientes y cualquier otro tema que resulte de importancia para el seguimiento del proceso participativo. Asimismo se registrarán cuestiones que, si bien no fueron objeto de la reunión, se presentaron espontáneamente. ● Minuta (ver Anexo 3), la misma deberá contar con lugar, fecha, participantes, objetivos de la reunión, temas tratados, compromisos, responsables para cada uno de ellos y conclusiones. Además de una numeración correlativa que se deberá mantener en el tiempo. ● Resumen “Ejecutivo” de la Minuta, realizar un resumen de la minuta donde se planteen básicamente los temas tratados, los consensos, compromisos y responsabilidades asumidas. Este resumen deberá ser publicado según lo establecido en el punto V B. ● Registro Fotográfico de los procesos. Toda la documentación a publicar será previamente validada con el equipo de comunicación y enviada a la Dirección y tendrá un membrete que identifique la misma como propia para no poder ser replicada para otras reuniones. VII. RESGUARDOS DE LA DOCUMENTACIÓN La Dirección de Mesas Participativas y Relevamientos Territoriales establecerá, implementará y mantendrá el archivo de toda la documentación en formato digital y pudiendo tener la documentación física en los términos establecidos en el punto I. ANEXO 1 Ejemplo de aficheta de convocatoria: ANEXO 2 Registro de Mesa Participativa Nº... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: PARTICIPANTES BARRIALES Nombre y Apellido Género Edad DNI Firma Nº de Contacto PARTICIPANTES DE ORGANISMOS OFICIALES Nombre y Apellido Área Nombre y Apellido Área Observaciones: ANEXO 3 Ejemplo de Minuta: Minuta Nº ... INFORMACIÓN GENERAL Fecha: Hora: Lugar específico: Cantidad de vecinos y vecinas: Objetivos del encuentro: Nos juntamos para ... Temas a tratar: Puntear los temas que queremos hablar en la reunión de la manera más concisa y clara posible. Compromisos asumidos: Una vez que finaliza la reunión anotamos los compromisos que cada parte/s asumen y estos serán los temas a tratar de la próxima reunión. Nuestro punto de partida. Conclusiones: Si pudimos consensuar temas pendientes lo anotamos acá.(Estás conclusiones serán las que trasladaremos a las afichetas) ANEXO 4 Ejemplo aficheta de los compromisos: *El uso de un lenguaje que no marque diferencias discriminatorias de género es una preocupación de OPISU. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura, se ha optado por pluralizar en masculino pues en nuestro idioma las mujeres no se sienten excluidas como consecuencia, mientras que de generalizar en femenino, lo varones se autoexcluirían.