1 Contenido I. Introducción y Objetivos del MPPIA ....................................................................... 3 Objetivos del MPPIA en el contexto del proyecto. ...................................................... 4 Alcance del MPPIA .................................................................................................. 6 II. Descripción del proyecto ...................................................................................... 7 III. Marco legal y Salvaguardas aplicables .................................................................. 19 Marco legal Nacional .............................................................................................. 20 Política del Banco Mundial sobre Pueblos Indígenas OP 4.10...................................... 24 Análisis de Brechas entre normativa local y OP 4.10.................................................. 25 Marco institucional referido a Pueblos Indígenas .......................................................... 30 IV. Caracterización de los Pueblos Indígenas en Honduras .......................................... 32 V. Caracterización de los Grupos Afro-Descendientes en Honduras.............................. 37 VI. Vinculación del proyecto con Pueblos Indígenas y Afro-descendientes ..................... 39 1. Potenciales Impactos del Proyecto en los Pueblos Indígenas .................................. 40 2. Consulta y Participación ...................................................................................... 43 3. Directrices del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo: elementos relativos al consentimiento libre, previo e informado ..................................................................... 44 Consentimiento ......................................................................................................... 45 4. Arreglos institucionales para la instrumentación del MPPIA ..................................... 46 Planes de Pueblos Indígenas (PPI) ....................................................................... 47 I. VII Monitoreo y evaluación .................................................................................. 48 II. VIII. Mecanismo de Quejas y Reclamos ................................................................ 49 Anexos ..................................................................................................................... 52 A. Identificación y mapeo de asociaciones de productores indígenas y/o afrodescendientes B. Requerimientos diferenciados para promover la inclusión de organizaciones indígenas y/o afrodescendientes C. Estrategia para superar las dificultades de acceso a financiamiento en el marco de las actividades del programa COMRURAL D. Identificación de potenciales aliados estratégicos que puedan servir como (a) aliados financieros, y (b) prestadoras de asistencia técnica. E. Mapeo de Actores Clave para el Proceso de Consulta F. Matriz de riesgos asociados al proyecto G. Mapa de los pueblos indígenas de Honduras H. Estrategia ambiental y social de la potencial intervención en el departamento de Gracias a Dios 2 I. Introducción y Objetivos del MPPIA El Banco Mundial reconoce que las identidades y culturas de los Pueblos Indígenas están inseparablemente vinculadas a las tierras que habitan y a los recursos naturales de los que dependen. Estas circunstancias peculiares hacen que los Pueblos Indígenas estén expuestos a riesgos y efectos de diversos grados como consecuencia de los proyectos de desarrollo, entre ellos la pérdida de su identidad, cultura o medios de vida tradicionales, así como sus territorios ancestrales. Por su condición de grupos culturalmente diferenciados del resto de la población nacional, con frecuencia los Pueblos Indígenas se encuentran entre los segmentos más pobres, marginados y en situación de vulnerabilidad. Como resultado, su situación económica, social y jurídica limita su capacidad de defender sus intereses y derechos sobre las tierras, territorios donde se encuentran asentados y también los demás recursos productivos, esas condiciones de precariedad en que viven los pueblos indígenas también restringe su capacidad de participar en los procesos de desarrollo y beneficiarse de éste. El presente Marco de Planificación para Pueblos Indígenas MPPIA ha sido elaborado con el propósito de garantizar que la Política del Banco Mundial sobre Pueblos Indígenas contenida Política Operativa OP 4.10 se aplique al proyecto ComRural II. La política 4.10 utiliza el término Pueblos Indígenas para referirse a un grupo cultural y social particular y vulnerable que posee las siguientes características en diversos grados: (i) auto identificación como miembros de un grupo cultural indígena particular y reconocimiento de esta identidad por parte de otros; (ii) vinculación colectiva con hábitats geográficamente particulares o territorios ancestrales en el área del proyecto y con los recursos naturales en estos hábitats y territorios; (iii) instituciones culturales, sociales, económicas o políticas habituales que estén separadas de aquellas de las sociedad y cultura dominantes; y (iv) una lengua indígena, que frecuentemente es diferente del idioma oficial del país o región. Algunos otros términos que se utilizan en diferentes países para referirse a estos grupos incluyen “minorías étnicas indígenas”, "aborígenes," "tribus de las colinas," "minorías nacionales," "tribus programadas," y "grupos tribales". A pesar de su situación de pobreza y limitaciones los Pueblos Indígenas desempeñan un papel esencial en el desarrollo sostenible de los Estados y a la sostenibilidad del planeta, es quizás por esas razones que en los últimos 30 años la legislación internacional como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (ambos suscritos por Honduras) brinda especial atención a sus derechos y aspiraciones. Invest H, a través del proyecto ComRural ha acordado elaborar el presente Marco de Política de Pueblos Indígenas y Afro descendientes (MPPIA), con lo cual contribuye al cumplimiento de la Política Operativa 4.10 del Banco Mundial así como con la legislación nacional e internacional vinculante relativa a pueblos indígenas, a manera de asegurar que 3 el proceso de desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, derechos humanos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas y Afro-descendientes. El Marco en si tiene como objeto establecer líneas de acción que permitan trabajar con los pueblos indígenas que habitan en el área del proyecto de forma tal que se asegure su participación en el desarrollo e implementación del ComRural II, que puedan acceder y reciban los beneficios y que se eviten, reduzcan, mitiguen o compensen posibles impactos adversos a su cultura e identidad como pueblos indígenas, además que durante todo el proceso se respete la dignidad, la cultura, las formas de vida y a los derechos de los indígenas que allí habitan. El Marco se sustenta en la normativa nacional como internacional referida a pueblos indígenas, tanto la Constitución de la República de Honduras, así como varias leyes nacionales y Convenios. Objetivos del MPPIA en el contexto del proyecto. El MPPIA tiene como objetivo que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con absoluto respeto de la dignidad, de los derechos humanos, economías y culturas de los pueblos indígenas que habitan en la zona de influencia del proyecto ComRural II. En el caso de ser afectados por el programa reciban beneficios sociales y económicos apropiados desde el punto de vista cultural y si se identifican posibles efectos adversos, dichos efectos se eviten, se reduzcan lo más posible, se mitiguen o se compensen. El MPPIA busca asegurar que, durante la ejecución del programa, se incorporen las medidas necesarias que faciliten la participación de los Pueblos Indígenas y Afro descendientes de Honduras que se encuentran en el ámbito de acción ComRural II, en los procesos de planificación, ejecución, toma de decisiones, retroalimentación y evaluación del proyecto y de los subproyectos (ejecución de los planes de negocios) a ser potencialmente financiados con recursos del programa. El presente Marco de Planificación de Pueblos Indígenas y Afro-descendientes (MPPIA) para el “Proyecto ComRural II” pretende elaborar un instrumento conceptual y metodológico, que sirva como guía de referencia en relación a las pautas generales sobre la forma más adecuada de vincularse con poblaciones indígenas en los territorios de la zona de influencia del proyecto ComRural II, respetando sus derechos ancestrales a los territorios, recursos naturales, sitios ceremoniales, sus lenguas, sus organizaciones sociales, instituciones, identidad étnica, usos y costumbres ancestrales. El Marco que presentamos está plenamente sustentado en los lineamientos del Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas y Tribales en países independientes, en la legislación hondureña y en las políticas del Banco Mundial, que requieren el cumplimento de la Salvaguarda de Pueblos Indígenas (OP 4.10) relacionada a la protección de los indicados derechos de las sociedades y pueblos indígenas. Se explica la relevancia de la OP 4.10 y su vinculación con el proyecto, particularmente en cuanto a la celebración de procesos de consulta, participación e inclusión de poblaciones y comunidades indígenas, la prevención de la discriminación, y la caracterización de su situación de vulnerabilidad. 4 El Marco de Planificación de Pueblos Indígenas tiene como eje tres premisas fundamentales: a) En primer lugar, la política del BM respecto a los derechos de la población indígena, que implica el reconocimiento de la identidad cultural, se constituye en un principio general a ser considerado en todas las actividades del “Proyecto COMRURAL II” que se implementen en zonas con población indígena, y que además de ello, se extiende como exigencia de una práctica constante de participación ciudadana indígena y de consulta por parte del Estado. De conformidad con el Convenio 169 de la OIT se indica el derecho y deber de las poblaciones indígenas a la participación en las diferentes etapas de formulación, ejecución y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. Dicho proceso de participación y consulta constituye el principio fundamental del Convenio 169. b) No obstante, y en segundo lugar, el mandato para la realización de procesos de consultas libres, previas e informadas no sólo se limita a las acciones adoptadas para promover e implementar proyectos para la Facilitación del acceso al mercado para pequeños y medianos productores rurales, sino que también incluyen todas los procesos que podrían afectar a los pueblos indígenas tales como los relacionados al fortalecimiento de sus capacidades, educación, costumbres ancestrales, e identidad. En ese sentido, los procesos de consulta a las poblaciones indígenas deben garantizar que las decisiones adoptadas por el proyecto protejan e incluso mejoren los derechos primordiales de los pueblos indígenas y que éstos sean plenamente incorporados en la gestión y disfruten de beneficios tangibles que el proyecto ofrezca a otros grupos organizados. c) El programa deberá hacer los esfuerzos necesarios para incluir la posibilidad de contar con Comunidades indígenas que puedan, en base a sus experiencias previa en proyectos de emprendedurismo, asumir la dirección y ejecución de iniciativas innovadoras auspiciadas por el “Proyecto ComRural II”. El presente Marco pretende formular aspectos tales como: En base a estos principios, el MPPIA enfatiza los siguientes aspectos:  Realizar una caracterización global de las poblaciones indígenas a nivel nacional, incluyendo su distribución territorial, especialmente aquellas que por su ubicación pudiesen ser afectadas positiva o negativamente por las actividades del proyecto. Las condiciones de pobreza extrema, falta de tierras y la inseguridad jurídica son rasgos fundamentales que caracterizan a Nahuas, Pech y Tolupanes de la zona de influencia del Proyecto ComRural II que deberá ser tomado en cuenta de forma tal que estas poblaciones puedan ser beneficiarias directas o indirectas del proyecto para mejorar sus condiciones actuales de vida. • Evidenciar aquellas poblaciones indígenas que han tenido experiencia emprendedora • Destacar los conocimientos ancestrales respecto al aprovechamiento de los recursos naturales en sus territorios. • Identificar de manera genérica los posibles impactos de la implementación del COMRURAL II 5 • Definir las leyes y/o normas de la legislación nacional a las que se debe recurrir para proteger y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Especificar en cuales situaciones se requiere de la ejecución y cumplimiento de la legislación sobre el derecho a la consulta previa y en qué contextos se requiere recurrir a otros mecanismos eficientes de participación ciudadana. Indicar cuales son los pasos a seguir durante la implementación de la consulta. • Explicar cuáles son las metodologías interculturales apropiadas para la ejecución de las actividades vinculadas al derecho a la consulta previa. • Determinar los arreglos institucionales que posibiliten el cumplimento de los señalado en el MPPIA, en aspectos tales como supervisión y control del cumplimiento de las normativas nacional, como parte del convenio 169 y de la salvaguarda del BM. • Determinar las responsabilidades institucionales de elaboración de los Planes de los Pueblos Indígenas que garanticen su carácter participativo. Determinar el contenido de los mencionados Planes. Recomendar ciertas metodologías interculturales en los procesos de participación ciudadana y consulta previa. • Incluir lineamientos ajustados a las realidades y potencialidades de los pueblos indígenas para que estos puedan asumir en calidad de gestores, proyectos de innovación en ComRural II. Alcance del MPPIA El presente MPPIA, que resalta la salvaguarda 4.10 establecida por el Banco Mundial que se activa en todo proyecto que se pretenda ejecutar o se ejecute en territorios donde ancestralmente habite población indígena, ha sido elaborado para el uso y aplicación del mismo en el proyecto ComRural II que se pretende consolidar en los 13 departamentos de cobertura actual vigentes partir de la ejecución de Fondos Adicionales, donde ancestralmente habita población indígena. El presente MPPIA hace una revisión de la población indígena en Honduras, representada por los 7 pueblos nativos culturalmente diferenciados de Honduras que conservan su identidad indígena, así como 2 pueblos afrohondureños representados por los garífuna y los negros de habla inglés, resaltando las potencialidades de sus territorios y de su cultura que son insumos importantes que pueden contribuir a convertirlos en participantes y beneficiarios directos o indirectos, así como de aquellas dimensiones de potencial impacto en la implementación del proyecto sobre las mismas. El debido cumplimiento de la salvaguarda 4.10 se constituye así en responsabilidad de la gestión social de los subproyectos que financie el Proyecto. Igualmente, la cobertura social del Marco se limita a las poblaciones indígenas que se ubican dentro del espacio físico del Programa y su área de influencia, directa e indirecta. Un mapa de los territorios indígenas se encuentra en el Anexo G. 6 II. Descripción del proyecto Presentar los objetivos, componentes, actividades y áreas geográficas de intervención. Antecedentes El proyecto del Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (COMRURAL), ampliamente reconocido, es actualmente el proyecto emblemático del Gobierno de Honduras para promover la competitividad agrícola y las exportaciones en Honduras. COMRURAL, fue aprobado por la Junta del Grupo del Banco Mundial en 2008 con un financiamiento por el monto de US $ 30.0 millones y extendido a través de un financiamiento adicional en 2017 por US $ 25.0 millones, el proyecto es ampliamente reconocido en toda Honduras por su éxito en vincular a los pequeños agricultores con los mercados nacionales e internacionales. Este éxito se ha logrado mediante el apoyo a la producción comercial y la adición de valor después de la cosecha, estructurado bajo el modelo de "alianzas productivas". En su primera fase, COMRURAL ha facilitado y fortalecido la inclusión financiera, la asistencia técnica y el acceso al mercado de alrededor de 7,200 pequeños productores rurales a través de su participación en las Organizaciones de Productores Rurales (OPR) y alianzas productivas, y logró una proporción de financiamiento comercial a la donación correspondiente. Proporción del 40 por ciento. La capacidad de COMRURAL para ayudar a las OPRs y sus aliados a preparar propuestas de subproyectos viables e innovadoras con una fuerte orientación al mercado, valor agregado innovador, diversificación hacia productos de alto valor, apoyo con servicios de desarrollo empresarial y vínculos con compradores potenciales ha sido altamente valorada por varios Bancos comerciales durante la primera fase del proyecto. La implementación de COMRURAL durante una década ha sido exitosa, no obstante, ha evidenciado que el entorno regulatorio y habilitador de negocios obsoleto del país sigue siendo una barrera para el desarrollo de la agroindustria. Las regulaciones y los servicios financieros que permiten e incentivan el espíritu empresarial en el sector agrícola no han sido objeto de suficiente atención por parte del sector público. La evidencia sugiere que las regulaciones bancarias en Honduras no consideran sistemáticamente las características específicas del sector agrícola, y que los productos y servicios financieros no se adaptan adecuadamente a las necesidades específicas de las cadenas de valor del sector. La modernización de los servicios públicos críticos es necesaria para que la gobernanza y el clima de negocios agrícolas sean lo suficientemente fuertes como para facilitar las diferentes transacciones propias del sector. El Servicio Nacional de Salud y Seguridad Agroalimentaria (SENASA) y la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) también necesitan modernización. La modernización de las instituciones que rigen la sanidad animal y vegetal, la seguridad alimentaria y los servicios de información agrícola también contribuiría a permitir que los productores mejoren la calidad de los productos y el acceso a los mercados internacionales con estándares comerciales. El sector público en Honduras puede mejorar significativamente su eficiencia y el rendimiento de los gastos públicos agrícolas. 7 El Proyecto de Competitividad Rural en su Fase I, apoyo la ejecución de un total de 88 planes de negocios, entre los cuales un 32% fueron ejecutados por organizaciones formadas en su totalidad por productores identificados con los pueblos indígenas, especialmente de la etnia Lenca, en los departamentos de Intibucá, La Paz y Lempira, además del Pueblo Chortí en Copán y Ocotepeque. Adicionalmente el 10% de las OPRs participantes incluían membresía parcial indígena, resultando en el dato social total de familias beneficiarias (7,132) un 48% identificada con los pueblos indígenas, un 89% con el pueblo Lenca y el 11% restante Chortí. El proyecto en su progresión social incluyo cadenas específicas de identidad patrimonial vinculadas a población indígena como por ejemplo Cadena de Productos Culturales y Turismo Rural, además de los subproyectos de Café especial y particularmente la cadena Hortícola de amplia y conocida identidad territorial con el Pueblo Lenca en los departamentos de Intibucá y La Esperanza. En el siguiente mapa se puede apreciar la ubicación de los proyectos según identidad con los pueblos indígenas: Por condición de ubicación territorial el Proyecto ComRural en su fase original se caracterizó por establecer su cobertura en una región de alta presencia de pueblos indígenas y bajo nivel de desarrollo humano. No obstante de las limitaciones existentes de asociados con bajos niveles educación, salud, empleo, inseguridad jurídica de sus tierras, bajos niveles de producción y productividad, pobreza, exclusión y discriminación sistemática, tal y como se identificó en la evaluación social de inicio, el modelo de alianza publico privado impulsado por el ComRural se apoyó en las principales fortalezas de los territorios indígenas su capital social y sobre todo la generación de oportunidades que les 8 permita capacitarse, fortalecer sus instituciones locales y desarrollar sus capacidades productivas para incorporarse más activamente en el proceso de desarrollo nacional. Parte de las medidas adoptadas para superar las condicionantes y aprovechar las potencialidades fue la adopción de mecanismos que facilitaran el acceso al financiamiento privado al complementarse la oferta Bancaria con fuentes privadas cercanas como por ejemplo Cooperativas de Ahorro y Crédito e incluso Cajas Rurales de Crédito, que disponen de requerimientos blandos y al alcance de las Organizaciones, especialmente en cadenas menos posicionadas como por ejemplo los productos culturales y turismo rural. A nivel de subproyectos se incluyó en cada contrato de servicios de asistencia técnica procesos de desarrollo de competencias y capacitaciones sobre diferentes componentes, no obstante debido a presiones de ejecución de fondos existió cierta tendencia de priorizar temas productivos y administrativos vinculados a las actividades de adquisiciones, lo cual provoco cierto desfase respecto al avance en temas organizativos, culturales y socioambientales, que en la recta final de la primera fase fueron abordados pero contra el tiempo, en tal sentido este constituye un elemento de aprendizaje que debe ser abordado efectivamente en futuras experiencias. Con respecto a las cadenas productivas y participación indígena los resultados indican que productos culturales y hortalizas han representado el mayor porcentaje de inclusión social, en tercer lugar, la cadena de cafés especiales y frutales, en el siguiente cuadro se presentan alcances en las principales cadenas y representatividad a nivel de organizaciones: No Cadena Participación Subproyectos Mujeres Jóvenes Indígenas 39 OPR Café 27 13 40 % % % 16 OPR Hortalizas 32 17 85 % % % 6 OPR Ganadería 12 10 25 % % % 4 OPR Apicultura 12 14 20 % % % 3 OPR Frutales 24 4% 34 % % 3 OPR Granos 21 13 16 Básicos % % % 3 OPR Culturales 64 22 94 % % % Fuente Elaboración ComRural Con Datos de Informe Semestral de Junio de 2017 9 ComRural II El Gobierno de Honduras considera que la continuación del enfoque COMRURAL es uno de los pilares clave para apoyar la implementación del Plan 2020. Según lo solicitado por GoH, el proyecto propuesto; ComRural II dispone de las valiosas lecciones aprendidas durante los 10 años de implementación de ComRural, con lo cual ayudará a cumplir los objetivos del Plan 2020 mediante la ampliación y expansión del modelo de "alianza productiva" a iniciativas de agronegocios en otras regiones y prioridades del GoH y cadenas de valor, y al profundizar la participación del sector financiero privado en el financiamiento de pequeños productores rurales y en la selección de productos agropecuarios. Las alianzas productivas y las iniciativas agro-logísticas apoyadas en el proyecto "ComRural II" propuesto generarán empleo rural y crearán nuevas oportunidades para los jóvenes, las mujeres, los indígenas y los afrodescendientes. Al profundizar la participación del sector privado en el financiamiento del desarrollo de agronegocios, las inversiones a través del proyecto propuesto trascenderían el ámbito productivo y de valor agregado de las OPR y ayudarían a crear una industria completa de servicios y alianzas que ayudarán a desbloquear el potencial de agronegocios de Honduras. El compromiso estratégico del Banco Mundial para reducir la pobreza y la desigualdad en Honduras se describe en el Marco de Asociación de País FY16-FY20 para Honduras y se estructura en los siguientes 3 pilares: (i) fomento de la inclusión; (ii) reforzar las condiciones de crecimiento; y (iii) reducir las vulnerabilidades para mejorar la resiliencia. El proyecto propuesto contribuirá a estas 3 áreas de enfoque apoyando la inclusión financiera, la asistencia técnica y el acceso al mercado para los pequeños productores rurales, mejorando las condiciones propicias para la agroindustria y el emprendimiento rural, y reduciendo la resistencia del sector agrícola al cambio climático y otros aspectos climáticos. Amenazas relacionadas. El proyecto propuesto también responde a varias prioridades descritas en el volumen 2 más reciente del Diagnóstico sistemático de país (enero de 2017), incluido el fomento de la inclusión y la promoción de la resiliencia. El diseño propuesto del Proyecto está alineado con los objetivos gemelos del Grupo del Banco Mundial de reducir la pobreza y aumentar la prosperidad compartida. El proyecto contribuirá significativamente a la reducción de la pobreza rural mediante inversiones en cadenas de valor del sector agrícola, empresas y asociaciones de productores, entre otros. El enfoque inclusivo del proyecto se demostrará a través de la selección de cadenas de valor y regiones específicas, que darán prioridad a las pequeñas y medianas empresas y asegurarán la participación de un número mínimo de grupos históricamente desfavorecidos, como los indígenas y las mujeres. Los resultados esperados de estas inversiones incluyen mejores medios de subsistencia e ingresos para muchas de las familias rurales más pobres de Honduras (se alcanzará a unos 100.000 productores y sus familias). Se llevará a cabo una evaluación de la pobreza y el impacto social para refinar aún más los vínculos causales entre las intervenciones que serán apoyadas por esta operación y los impactos en los pobres y vulnerables, incluso por género. El Proyecto propuesto está alineado con el tema general de IDA18, “Hacia 2030: Invertir en crecimiento, resiliencia y oportunidad” y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Proyecto contribuirá a la implementación de varios temas priorizados por el 10 Grupo del Banco Mundial: (i) Maximizar la financiación para el desarrollo, (ii) el cambio climático; (iii) género; (iv) empleo y transformación económica; y, (v) gobernanza e instituciones, que presentan desafíos específicos de desarrollo en el caso de Honduras. Objetivo (s) de desarrollo del proyecto propuesto: El objetivo de ComRural II consiste en mejorar el acceso a los mercados, empleos y prácticas resistentes al clima de los beneficiarios objetivo en cadenas de valor agrícolas seleccionadas. B. Resultados clave El logro del objetivo de desarrollo del proyecto se mediría a través de los siguientes indicadores: • Número de beneficiarios (agricultores y empresarios agrícolas) que adoptan prácticas resistentes al clima promovidas por el proyecto, desglosadas por género, jóvenes, indígenas, afrodescendientes • Porcentaje de organizaciones de productores rurales (OPR) que trabajan bajo un enfoque de alianza productiva 24 meses después del primer desembolso • Nuevos empleos creados en subproyectos financiados por el proyecto. Incremento porcentual en el valor de las ventas brutas de las empresas agrícolas en función de la implementación de los planes de negocios aprobados en los primeros 3.5 años de implementación del proyecto (acceso a los mercados) El proyecto propuesto es un Financiamiento de Proyectos de Inversión (IPF), por sus siglas en inglés, que comprende un crédito de la AIF de US $ 75.0 millones. El ComRural II se implementará durante un período de 5 años y se basará en el éxito bien establecido de COMRURAL. La cofinanciación estimada del sector privado refleja el interés continuo de las instituciones financieras para invertir en agroempresarios bajo el modelo de alianza productiva promovido por la primera fase COMRURAL. Como se describe en el reporte preliminar de Finalización de la Implementación, la fuerte participación de las instituciones financieras privadas bajo COMRURAL se debe en gran parte al hecho de que los subproyectos y los planes de negocios sólidos de COMRURAL fueron desarrollados por proveedores de servicios aprobados e incluyeron servicios de extensión. Estos aspectos se perciben como cruciales para reducir la exposición al riesgo técnico y financiero, junto con el establecimiento de un fondo de garantía FONGAC para respaldar las propuestas de negocios, si es necesario. Durante la implementación del proyecto, el FONGAC emitió 13 certificados de garantía a 4 instituciones financieras privadas, pero ninguna fue ejecutada. Estas condiciones, proporcionadas por el modelo COMRURAL, facilitaron con éxito la participación de los bancos comerciales privados en el financiamiento de subproyectos patrocinados por pequeños productores. El proyecto propuesto apunta a mejorar el acceso a mercados, empleos y prácticas resistentes al clima de los beneficiarios meta en cadenas de valor agrícolas seleccionadas. Críticamente, la innovación, que en el proyecto se refiere a enfoques nuevos y / o 11 diferentes para los beneficiarios del proyecto, desempeñará un papel central en el logro de este objetivo en la forma, entre otras cosas, de prácticas, tecnologías y sistemas. Más allá de un enfoque en nodos o aspectos específicos de la cadena de valor, el proyecto promoverá mejoras competitivas a lo largo de todo el espectro de vínculos de cadena de valor hacia atrás y hacia adelante. A través de la mejora de la competitividad en todas las cadenas de valor y el apoyo de enfoques innovadores, el proyecto abordará los siguientes desafíos actuales para el desarrollo de agronegocios: a. Fortalecimiento de la estructura institucional y modernización de la provisión de servicios requeridos para habilitar el entorno de agronegocios. Algunas de las limitaciones incluyen entre otras: (a) un conjunto complejo de políticas y procedimientos burocráticos que incurren en costos sustanciales y contribuyen significativamente a socavar la promoción de la agroindustria; (b) una estructura de gobierno limitada para coordinar el sector; y (c) débiles capacidades de investigación e innovación para promover soluciones adecuadas en las cadenas de valor como un bien público. Los puntos de entrada clave que se deben considerar como parte de un conjunto integral de actividades para mejorar el entorno de los agronegocios y el rendimiento general de los sistemas alimentarios incluyen: la implementación de mejoras de los sistemas, incluidas soluciones basadas en datos y TIC para fortalecer los servicios públicos clave; la promoción de una estructura de gobierno fuerte y capaz con espacio para la participación del sector privado; y el establecimiento de programas actualizados de investigación y difusión/extensión, incluidas instalaciones experimentales para difundir materiales genéticos mejorados. b. Fortalecimiento del capital humano mediante la promoción de agro-empresarios con capacidades mejoradas y acceso a habilidades y conocimientos de vanguardia. La innovación en la dirección de la e-agricultura requiere una mayor capacitación y una nueva capacitación del grupo de talentos del país para satisfacer las necesidades de capital humano, al tiempo que permite a los trabajadores obtener empleos de mayores ingresos a través de una nueva generación de programas de desarrollo de capacidades. Las restricciones actuales incluyen una brecha escolar significativa entre las áreas urbanas y rurales, y programas limitados de educación agrícola. La modernización e implementación de modelos de negocio autosuficientes, el aprendizaje mediante la práctica y la promoción de programas de aprendizaje electrónico son imprescindibles para aumentar el acceso y la disponibilidad de empleo laboral calificado. c. Acceso a financiamiento. Los empresarios agrícolas tienen un acceso limitado a la financiación debido a la falta de regulaciones especializadas y productos financieros agrícolas. Si bien el esquema de donaciones complementarias promovido a través de COMRURAL otorgó acceso a financiamiento al reducir la exposición al riesgo de las instituciones financieras, se requiere una regulación adaptada para promover el acceso a financiamiento para agroempresarios, pequeños y medianos, para crear capacidad entre las instituciones financieras privadas. d. Desarrollo de agro-logística para apoyar cadenas de valor agrícola. Para los productos perecederos hondureños, incluidos los productos de horticultura, ganadería y acuicultura / pesca, así como los productos básicos no perecederos, como el café y el frijol, las demoras derivadas de los cuellos de botella agro-logísticos resultan en pérdida de calidad y 12 cantidad, todo lo cual se traduce en Un impacto económico y medioambiental. En América Central, un estudio del Grupo del Banco Mundial muestra que se sabe que los cruces fronterizos con Honduras causan los retrasos inesperados más prolongados. El proyecto propuesto explorará la reducción de ineficiencias y agregará valor a través de la explotación de oportunidades para fortalecer la agro-logística selecta en cadenas de valor específicas. El proyecto propuesto incorporará buenas prácticas y lecciones aprendidas del diseño original de COMRURAL. Los aspectos clave que sustentan el éxito del modelo COMRURAL son: (i) apoyo técnico cercano y monitoreo de la implementación del plan de negocios; (ii) prácticas fiduciarias transparentes; (iii) tener una sola agencia implementadora para el proyecto; (iv) generación de oportunidades significativas para grupos vulnerables (el 49 por ciento de los beneficiarios de COMRURAL son indígenas Lenca y Maya-Chortí; (v) proyecciones sociales para que las OPR mejoren las condiciones sociales y ambientales en sus comunidades; (vi) la implementación de planes de negocios que generan empleos, especialmente para los jóvenes (los 88 planes de negocios de COMRURAL financiados han generado un total de 2,360 nuevos empleos permanentes, en su mayoría ocupados por jóvenes); y (vii) la generación de impuestos a partir de las ventas de las organizaciones de productores, lo que genera un ingreso fiscal para el gobierno en el mediano plazo. Además, el proyecto propuesto incorporará nuevas características de diseño con el objetivo de maximizar los impactos del proyecto a través de la innovación y la participación más amplia del sector privado para fortalecer las cadenas de valor agrícolas. El diseño original de COMRURAL, incluida su financiación adicional, se centró en aumentar la productividad y la competitividad de los pequeños productores organizados a través de su participación en alianzas productivas. Estas alianzas ayudaron a desbloquear oportunidades de negocios para varias organizaciones de productores rurales, permitiéndoles acceder a los mercados locales e internacionales y aumentando los ingresos y el nivel de vida de sus miembros. Varias actividades iniciales para fortalecer el sector agrícola también se incluyeron en el financiamiento adicional para servir como puntos de entrada necesarios para iniciar el diálogo de un programa sectorial más amplio y abordar cuellos de botella sistemáticos para permitir y promover un entorno de agronegocios sostenible para el país. El proyecto propuesto beneficiará a los agricultores y empresarios agrícolas en el sector agrícola hondureño directa e indirectamente. Los beneficiarios directos serán: (i) los miembros de las empresas agrícolas o agroindustriales (grupos formales, asociaciones o cooperativas de pequeños y medianos productores y agroempresarios) que participan en subproyectos (aproximadamente 100,000 agricultores y sus familias); (ii) otras empresas agrícolas (ya sea otros grupos/cooperativas o empresas privadas individuales) que participan como socios / aliados en los subproyectos propuestos (como agro- procesadores, mayoristas, comerciantes, etc.) o que prestan servicios esenciales para su operación exitosa (por ejemplo, el alquiler de equipos agrícolas o de procesamiento especializado, etc.) y la recepción de fondos de subvención. El proyecto también tendrá beneficiarios secundarios: agencias participantes del sector público y su personal (cuya capacidad se verá fortalecida y modernizada por el proyecto) y financiadores comerciales 13 privados participantes (que ganarán capacidad a través del proyecto para involucrarse con el sector agrícola). El proyecto propuesto también tendrá beneficios indirectos para una gama mucho más amplia de partes interesadas en el sector agrícola mediante la mejora del entorno empresarial general del sector agrícola y el fortalecimiento y modernización de las entidades públicas que prestan servicios a los que participan en el sector agrícola (casi un millón de hondureños). El proyecto incluirá enfoques para dirigirse a grupos históricamente desatendidos, así como a agricultores "graduados" del Proyecto de Seguridad Alimentaria Corredor Seco - PROSASUR - y el Proyecto de Protección Social. Los beneficiarios directos del proyecto propuesto incluirán un número objetivo mínimo de mujeres, jóvenes, indígenas y afrodescendientes. Además, el proyecto propuesto se dirigirá a un número mínimo de pequeños agricultores con potencial suficiente para salir de PROSASUR, que se centra en los pobres extremos en el Corredor Seco, y se beneficia del modelo COMRURAL. Además, se buscarán sinergias potenciales para que los agricultores pobres beneficiarios del programa de protección social, conocido principalmente como Vida Mejor, se adhieran a las dinámicas de la cadena de valor con el objetivo de apoyar, en la medida de lo posible, la estrategia de transición rural de las transferencias de efectivo condicionales a las productivas y más orientadas al mercado. Iniciativas bajo COMRURAL II. De esta manera, el proyecto propuesto asegurará la continuidad con los proyectos existentes del Banco Mundial y ayudará a proporcionar un camino para salir de la pobreza extrema para algunos de los agricultores más vulnerables de Honduras. Durante la preparación del proyecto, el equipo preparará un estudio para determinar la tipología de un beneficiario y refinar el enfoque de focalización. Alcance El proyecto tendrá un alcance casi nacional y se dirigirá a determinadas cadenas de valor priorizadas por GoH. El fortalecimiento institucional y las actividades para mejorar el clima de negocios (como en el Componente 2) tendrán una cobertura nacional. Para el Componente 1, las intervenciones del proyecto se identificarán a través de un enfoque geoespacial para priorizar las cadenas de valor y las iniciativas de agronegocios por región. Un análisis reciente de GoH y la priorización de las cadenas de valor agrícolas con potencial de exportación identificaron 24 productos con potencial de exportación (como cacao, aguacate y anacardos) de acuerdo con varios criterios de competitividad; La selección de VC específicos se basará en este análisis, así como un estudio y diálogo adicionales con GoH. Componentes Sobre la base de este enfoque anterior, el proyecto propuesto financiará 4 componentes: (i) Apoyo para mejorar la competitividad de las empresas de agronegocios (US $ 56.2 millones de la AIF, aprovechando fondos de contrapartida); (ii) Apoyo a la modernización del entorno de agronegocios de Honduras (US $ 9.7 millones de la AIF); (iii) Apoyo a la gestión del proyecto (US $ 9.1 millones IDA); y (iv) un Componente de Respuesta de Emergencia de Contingencia (costo total de US $ 0.0 millones). 14 Componente 1: Apoyo para mejorar la competitividad e innovación de las iniciativas de agronegocios. (US $ 56,2 millones de la AIF) El propósito de este componente es apoyar las iniciativas de agronegocios competitivos, innovadores y resistentes al clima (“subproyectos”) en las cadenas de valor agrícolas priorizadas. Esto se logra a través de la mejora y ampliación del modelo de alianzas productivas de COMRURAL. Siguiendo el modelo de COMRURAL, el modelo de alianzas productivas consiste en varios socios claves: (i) una OPR, compuesta por grupos de agricultores comerciales pequeños / medianos con la capacidad técnica, organizativa y financiera clave para proporcionar un producto de alta calidad; (ii) otras empresas (empresas o agentes agro-negocios) que proporcionan servicios o productos esenciales para garantizar el éxito del subproyecto participante; y (iii) otros agentes afines que contribuyen mediante un servicio de apoyo a los subproyectos. Estas partes celebran como una “alianza productiva” en un plan de negocio conjunto con un determinado mercado o comprador para mejorar la producción, el valor añadido, posición en el mercado, y en última instancia las ventas sobre una base de distribución de beneficios. La participación de los compradores es fundamental para el modelo, ya que proporcionan los vínculos con el mercado, y en muchos casos continúan haciéndolo incluso después de que el apoyo del proyecto ha cesado. En concreto, este componente financiaría: (i) obras, bienes, capacitación, asistencia técnica, los costes operativos y de consultoría y servicios de no consultoría para la selección, preparación y ejecución de los subproyectos seleccionados por los socios participantes; (ii) los incentivos para la adopción de prácticas y tecnologías innovadoras para mejorar la productividad, el acceso al mercado, y la resistencia al cambio climático, la gestión del agua priorizado como un activo productivo básico en la promoción de la agroindustria sostenible y con una importante capacidad de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático; y (iii) inversiones complementarias en servicios de agro- logística a pequeña escala y la infraestructura. Estas inversiones en los subproyectos contribuirán a mejorar la gestión de los recursos hídricos en las actividades del proyecto, sobre todo en el corredor seco, para asegurar la viabilidad y la sostenibilidad de las empresas agrícolas que apoyan. Además, dará lugar a la creación de valor y la mejora de la inclusión económica especialmente para los segmentos más vulnerables de los beneficiarios seleccionados. Adicionalmente, este componente tiene un enfoque económicamente inclusivo mediante la financiación de tres ventanas que corresponden a 3 tipos de beneficiarios seleccionados y con enlace a las operaciones del Banco y programas existentes del Gobierno de Honduras (GdH). En todas las ventanas, se determinará un umbral mínimo para las mujeres y participación de los jóvenes, y procedimientos separados para promover la inclusión de las comunidades indígenas y afrodescendientes como beneficiarios. Los criterios y procedimientos de selección serán elaborados en el Manual Operativo del Proyecto (MOP), con el beneficio de la experiencia adquirida en la primera fase COMRURAL. Ventana 1: vínculos productivos a través de grupos de agricultores / empresarios y gobiernos locales. Esta ventana se dirigirá a los agricultores de subsistencia en función de criterios relacionados con el ingreso y la propiedad de la tierra 15 sobre la base de los datos proporcionados por el Centro Nacional de Información del Sector Social (CENISS), predominantemente situado en los 3 nuevos departamentos financiados bajo COMRURAL II (Yoro, Olancho, Valle). La financiación bajo esta ventana también se podrá coordinar con la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) para identificar y seleccionar un número mínimo de beneficiarios que actualmente participan en el programa Bono Vida Mejor (BVM) (complementar, no reemplazar, el apoyo recibido en virtud de BVM). Los Gobiernos municipales también pueden desarrollar sub-proyectos a cofinanciar inversiones productivas o agro-logísticas esencial para la cadena productiva y el acceso al mercado de los miembros de sus comunidades. Ventana 2: vínculos productivos a través del fortalecimiento de grupos de productores. Esta ventana se dirigirá a los productores que se consideran en “transición” de subsistencia a la comercial, incluidos los miembros de las empresas agrícolas o agroindustriales (grupos formales, asociaciones o cooperativas de pequeños y medianos productores y agroempresarios). La ventana se dirigirá a un número mínimo de beneficiarios que hayan salido de forma satisfactoria desde el Proyecto Honduras Corredor Seco Seguridad Alimentaria (PROSASUR), que se centra en los pobres extremos en el corredor seco. Esta ventana podría financiar actividades relacionadas con el desarrollo de la agroindustria (producción, transformación, comercialización), así como servicios de agro-logística e infraestructura, incluyendo alianzas agro-logística para vincular a los pequeños agricultores con los procesadores agrícolas, sobre tecnologías agrícolas de riego que aumentan la productividad del agua (goteo, aspersión, etc.), sistemas de bombeo de agua de bajo costo (incluyendo solar), biodigestores (con estiércol de ganado), de almacenamiento de energía eficiente (en frío), la manipulación y las instalaciones de procesamiento e instalaciones de compostaje de residuos de cultivos. Las actividades financiadas en virtud de esta ventana también se generarían nuevos y mejores puestos de trabajo en los servicios de procesamiento y agro-logística. Ventana 3: cadena de valor productiva y el desarrollo agroindustrial. Esta ventana se dirigirá a los productores que ya están considerados para ser orientado comercialmente, incluidos los miembros de las empresas agrícolas o agroindustriales (grupos formales, asociaciones o cooperativas de pequeños y medianos productores y agroempresarios). Los beneficiarios estarán ubicados principalmente en los departamentos de intervención de COMRURAL original y su financiación adicional. Esta ventana podría financiar actividades relacionadas con el desarrollo de la agroindustria (producción, transformación, comercialización), así como servicios de agro-logística e infraestructura, incluyendo enfoques innovadores para ampliar arriba, intensificando, y el desarrollo de comercialización y vínculos de mercado para las cadenas de valor priorizadas-GdH (por ejemplo, carne) y cadenas de valor orientadas a la exportación con la adición de alto valor; parques de demostración de tecnología, enfoques innovadores para mejorar por ejemplo la agro-logística corredores agrícolas de crecimiento, centros de transformación rural, disposición innovadora de equipo agrícola bajo el modelo de “Hola tractor”. Las actividades financiadas por esta ventana promoverían el crecimiento de la base productiva para los pequeños productores y generar nuevos y mejores puestos de trabajo en los servicios de procesamiento y agro-logística. 16 Subcomponente 1.1: Pre-inversión para la preparación de subproyectos. Este subcomponente apoyaría las actividades de pre-inversión para: (i) promover el concepto del proyecto y alcance a las OPR, socios comerciales y entidades de financiación privada; (ii) crear y consolidar alianzas productivas entre las OPR y socios comerciales; (iii) identificar posibles oportunidades de negocio por parte de la alianza productiva (es decir, una propuesta de negocio o Perfil de Negocio); (iv) terminar de preparar un plan de negocios (Plan de Negocio) que refleja la oportunidad identificada; y (v) la capacidad de acumulación entre los proveedores de servicios técnicos para mejorar la calidad de los servicios prestados a las alianzas productivas. Además, el componente puede financiar estudios para promover cadenas de valor específicas, así como un estudio para caracterizar el perfil productivo y el capital humano del corredor seco, para los pequeños de subsistencia, así como los beneficiarios de ascendencia indígena y afrodescendientes, una estrategia de comunicación fuerte y específica, asistencia técnica intensiva, y una línea de tiempo más largo para el desarrollo de propuestas será necesario para la preparación exitosa de sub-proyectos. Subcomponente 1.2: Inversiones productivas para mejorar la competitividad a través de la innovación. El objetivo de este subcomponente es apoyar las inversiones clave y enfoques innovadores para mejorar la productividad, el acceso al mercado, y la resistencia de las personas que participan en las OPR seleccionadas, así como sus socios y aliados, que participan en alianzas productivas en el marco del proyecto. Este subcomponente proporcionará donaciones para financiar los planes de negocios seleccionados en forma competitiva formulados bajo subcomponente 2.1 (a través de acuerdos de subproyectos) bajo alianzas productivas, incluyendo la implementación de sub-proyectos, asistencia técnica y cofinanciación de los proyectos parciales, y M & E para permitir la incorporación de la retroalimentación y lecciones aprendidas en nuevos ciclos de convocatorias de propuestas. Componente 2: Apoyo a la modernización del entorno propicio para los agronegocios de Honduras (US $ 9,7 millones de crédito de la AIF) El propósito de este componente es contribuir a la modernización y fortalecimiento de los servicios del sector público y la capacidad institucional para permitir y promover la competitividad en el sector de la agricultura. Este componente financiaría combinaciones de obras, bienes, capacitación, asistencia técnica, consultoría, servicios que no son de consultoría, y gastos de explotación para los siguientes subcomponentes: Subcomponente 2.1: El fortalecimiento de capital humano para la agroindustria. Este subcomponente, tiene un enfoque basado en la tecnología multi-modal y, tiene como objetivo contribuir a aumentar la cantidad y calidad del capital humano agrícola (hombre- mujer) que se requiere para la obtención de resultados eficaces y progresivos en un entorno agroindustrial mejorado. En asociación con la Secretaría de Educación (SEDUC) y la Escuela Agrícola Zamorano, este subcomponente contribuiría a la aplicación del Plan Agro Ruta por la prestación de asistencia técnica para desarrollar programas especializados de educación agrícola (dirigidos a los jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenas, y afrodescendientes). 17 Subcomponente 2.2: Mejora de servicios públicos selectivos para los Agronegocios. El objetivo de este subcomponente es contribuir a la mejora de los servicios públicos críticos seleccionados para permitir los agronegocios. A través de un examen funcional de las principales instituciones que prestan servicios públicos para la agroindustria - la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria y Seguridad (SENASA), y el Reglamento de la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) - Este subcomponente identificará las principales barreras y luego implementará soluciones para mejorar los resultados de la agroindustria en el Componente 1, así como la mejora del entorno más amplio que permite la agroindustria. Este subcomponente también tendría la flexibilidad para ayudar a los cuellos de botella específicos de direcciones en otras instituciones (por ejemplo, el Centro de Servicios de Exportación (CENTREX), el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Dirección de Aduanas) en la medida en que son identificados como críticos para la implementación de los subproyectos, así como para contribuir al fortalecimiento de los servicios agroindustriales públicos proporcionados por la Fundación para la Investigación Agrícola (FHIA) y FONGAC. Subcomponente 2.3: Mejora de la coordinación público-privada en las políticas para los agronegocios. El objetivo de este subcomponente sería para mejorar la cooperación entre los sectores público y privado en las políticas, reglamentos, e información relacionada con el medio ambiente que permite la agroindustria. Este subcomponente propone establecer el Consejo Nacional de Agricultura bajo SAG, cuya finalidad sería reforzar la estructura de gobierno en y alrededor de la agroindustria y apoyar un intercambio regular y el diálogo entre los sectores público y privado sobre políticas públicas que impacten en la mejora de la agroindustria. El Consejo por lo tanto, ayudará a facilitar mayores niveles de productividad y competitividad, incluyendo una discusión y propuesta de solución de obstáculos al comercio, contribuir a la generación de empleos de mejor calidad, fortalecer y diversificar el suministro nacional de alimentos, y promover la exportación de productos alimenticios y agroindustriales de acuerdo con las ventajas comparativas de Honduras. El proyecto propuesto facilitará las inversiones necesarias para las siguientes actividades: a. Facilitar el intercambio de experiencias y proporcionar la asistencia técnica necesaria para la definición de la estructura de gobierno y las funciones operativas del Consejo; b. El establecimiento de una unidad técnica para ayudar a iniciar las operaciones del Consejo, incluida la preparación de una estrategia nacional agro-logística y el plan de apoyo de sub-proyectos para agro-logística en el Componente del proyecto propuesto. Componente 3: Apoyo a la gestión del proyecto (US $ 9,1 millones de crédito IDA) Este componente financiará la gestión general del proyecto, la coordinación y la implementación de los Componentes 1 y 2, incluidos los siguientes aspectos: (i) coordinación y gestión del proyecto; (ii) monitoreo, evaluación de resultados y evaluación de impacto de las actividades del proyecto; (iii) administración fiduciaria del proyecto, controles internos y auditorías; (iv) gestión de riesgos / salvaguardas ambientales y sociales del proyecto; (v) un mecanismo de participación ciudadana; y (vi) estudios relacionados con proyectos. Este componente también puede financiar la capacitación del personal de Invest-H en el desarrollo de negocios / mercados y la contratación de 18 especialistas en agronegocios para implementar y respaldar las OPRs e inversores privados. Componente 4: Componente de respuesta a emergencias de contingencia (CERC) (Costo total de US $ 0.0 millones) Este componente financiará actividades y gastos de emergencia a través de la reasignación de fondos del proyecto. El logro del objetivo de desarrollo del proyecto se mediría a través de los siguientes indicadores:  Número de beneficiarios (agricultores y empresarios agrícolas) que adoptan prácticas resilientes al clima promovidas por el proyecto, desglosadas por género, jóvenes, indígenas, afrodescendientes.  Porcentaje de organizaciones de productores rurales (OPR) que trabajan bajo un enfoque de alianza productiva 24 meses después del primer desembolso.  Nuevos empleos creados en subproyectos financiados por el proyecto.  Incremento porcentual en el valor de las ventas brutas de las empresas agrícolas en función de la implementación de los planes de negocios aprobados en los primeros 3.5 años de implementación del proyecto (acceso a los mercados). Tabla No 1. Resumen de Componentes del Proyecto ComRural Fase II Componentes y Subcomponentes del ComRural C1. Componente 1: Apoyo para mejorar la competitividad y la innovación de las iniciativas de Agronegocios en Honduras. (US $ 56,2 millones) Subcomponentes C1.1 Subcomponente: Pre-inversión para la preparación de subproyectos. (US $ 5,0 millones) C1.2 Subcomponente: Inversiones productivas para mejorar la competitividad a través de la innovación (US $ 1,7 millones) El componente 1 se ejecutara mediante tres ventanas: Ventana 1: Vínculos productivos a través de grupos de agricultores/empresarios y gobiernos locales (US $ 14,5 millones). Ventana 2: Vínculos productivos a través del fortalecimiento de grupos de productores (US $ 25,0 millones). Ventana 3: Cadena de valor productiva y el desarrollo de agronegocios. (US $ 10,0 millones) C2. Componente 2: Apoyo a la modernización del entorno propicio para los agronegocios en Honduras (US $ 9,7 millones) C2.1 Subcomponente: El fortalecimiento de capital humano para los agronegocios C2.2 Subcomponente: Mejora de servicios públicos selectivos para agronegocios. C2.3 Subcomponente: Mejora de la coordinación público-privada en los agronegocios C3. Componente 3: Apoyo a la gestión del proyecto (US $ 9.1 millones) C4. Componente 4: Componente de respuesta a emergencias de contingencia (CERC) III. Marco legal y Salvaguardas aplicables 19 Marco legal Nacional Identificar y describir sintéticamente los contenidos del marco regulatorio local aplicable a Pueblos Indígenas (en lo referido a las actividades comprendidas por el proyecto): En la República de Honduras existe un Marco Jurídico que tutela y garantiza los derechos individuales y colectivos de los pueblos culturalmente diferenciados que habitan el territorio nacional, ya sean estos indígenas o afrohondureños, tanto la Constitución Nacional como en las Leyes primarias, Convenios Internacionales y Declaraciones suscritos por el Estado. La Constitución de la República de 1982 reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afro hondureños sobre sus tierras y territorios ancestrales, esencialmente en los artículos 172, 173 y 346. De esta misma forma el Estado de Honduras ha ratificado convenios internacionales y en consecuencia forman parte de la legislación nacional tales como: a) Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, suscrito por Honduras el 25 de mayo de 1994 por el Congreso Nacional de Honduras mediante decreto 26- 94 del 25, y ratificado el 28 de Marzo de 1995 b) Convenio de Diversidad Biológica Artículo 8 inciso j, c) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático d) declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y afro hondureños, entre otros. El Artículo 346 establece que “Es deber del Estado dictar medidas de protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas existentes en el país, especialmente de las tierras y bosques donde estuvieran asentadas”, es el reconocimiento y garantía de la posesión de sus tierras ancestrales ocupadas por poblaciones indígenas. El Articulo 172, aunque no es claro en mencionar directamente a los pueblos indígenas, pero si se refiere a la riqueza antropológica dentro de lo que se incluyen los pueblos culturalmente diferenciados, el artículo se lee “Artículo 172: Toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica y artística de Honduras forma parte del patrimonio cultural de la nación. La ley establecerá las normas que servirán de base para su conservación e impedir su sustracción. Los sitios de belleza natural monumentos y zonas reservadas estarán bajo la protección del estado.” Por otro lado el Artículo 173 establece “El Estado preservará y estimulará las culturas nativas, así como las genuinas expresiones del folklore nacional, arte y las artesanías.” La Constitución de Honduras establece que los convenios internacionales una vez que son ratificados por el Congreso Nacional entran a formar parte de la legislación nacional y son de obligatorio cumplimiento; Articulo 161. Por otro lado la misma Constitución establece en el Artículo 182 que en caso de presentarse conflicto entre la ley nacional y el convenio, prevalecerá el convenio. Todos los tratados internacionales deben ser aprobados por el Congreso Nacional antes de su 1 ratificación por el Poder Ejecutivo. Los tratados internacionales celebrados por Honduras con otros estados, una vez que entran en vigor, forman parte del derecho interno. 2 En caso de conflicto entre el tratado o convención y la ley, prevalecerá el primero . 20 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUSDPI) aunque no tiene carácter vinculante (no crea obligaciones legales para el Estado) refleja principios que los Estados acuerdan en el momento de su aprobación y proclaman estándares que, sin ser vinculantes, imponen obligaciones morales, y, junto con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es el instrumento internacional de carácter vinculante más poderoso y completo que reconoce la situación de los pueblos indígenas y garantiza sus derechos, ambos instrumentos son sin duda los más importantes documentos que sistematizan un conjunto de derechos ya establecidos en el derecho consuetudinario que pueden contribuir a que los Estados parte brinden un trato diferenciado a los pueblos indígenas y afrohondureños. En la Ley Forestal, de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, que publicada en el Diario Oficial “La Gaceta” se facilitará el proceso de titulación de tierras de vocación forestal a favor de los Pueblos Indígenas y Afro Hondureños, de particular interés es el último párrafo del Artículo 45, en el Capítulo sobre la Propiedad en el Título Régimen Jurídico de los Bosques que dice textualmente “Se reconoce el derecho sobre las tierras forestales a favor de los pueblos indígenas y afro hondureños, situadas en las tierras que tradicionalmente poseen, de conformidad con las leyes nacionales y el Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. La Ley de Propiedad (Decreto No. 82 – 2004) en su Artículo 93, reconoce el derecho que los pueblos indígenas y afro-hondureños tienen sobre las tierras que tradicionalmente poseen y que la Ley no prohíbe. El Artículo 95 establece que si el Estado pretende la explotación de recursos naturales en los territorios de estos pueblos deberá informarles y consultarles sobre los beneficios y perjuicios que pueden sobrevenir previos a autorizar cualquier prospección o explotación. En caso de que autorice cualquier tipo de explotación, los pueblos deben de percibir la indemnización equitativa por cualquier daño que sufrieren como resultado de esas actividades. De igual manera, la Ley de Creación del Instituto de Conservación Forestal ICF, La Ley General del Ambiente (Decreto 104 – 1993), entre otras, establecen la participación de las comunidades indígenas en los procesos de protección y aprovechamiento de los recursos naturales. La misma Ley General del Ambiente, que impone la evaluación de impacto ambiental en todas las actividades o proyectos susceptibles a deteriorar o contaminar el ambiente o los recursos naturales, manifiesta el apoyo especial del Estado en relación a la gestión de los sistemas tradicionales de los pueblos indígenas. Las leyes sobre turismo, la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación y las leyes sobre áreas protegidas como ser la Política Forestal de las Áreas Protegidas y de la Vida Silvestre, tienen disposiciones aplicables a la temática indígena o de tierras, en la medida en que se encuentren enclaves turísticos, del patrimonio nacional o espacios naturales bajo régimen especial de conservación, en zonas donde existen comunidades autóctonas. Legislación internacional aplicable El Estado de Honduras ratificó el Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes en el año de 21 1995, con lo que entro a formar parte de la legislación nacional y por su carácter vinculante es de obligatorio cumplimiento para el estado y todas sus instituciones. El Convenio 169 es un tratado internacional, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT en 1989. La piedra angular para la aplicación del Convenio 169 es el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados y a participar en el proceso de adopción de decisiones que les afectan. El Convenio núm. 169 tiene dos postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan. Estas premisas constituyen la base sobre la cual deben interpretarse las disposiciones del Convenio. El Convenio también garantiza el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Con la suscripción y posterior ratificación un convenio de la OIT, un Estado miembro se compromete a adecuar la legislación nacional y a desarrollar las acciones pertinentes de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Convenio. Mencionaremos algunos artículos de este convenio por su importancia a los fines del proyecto ComRural II. Artículo 1 1. El presente Convenio se aplica: a) a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial; b) a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. 2. La conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio. 3. La utilización del término «pueblos» en este Convenio no deberá interpretarse en el sentido de que tenga implicación alguna en lo que atañe a los derechos que pueda conferirse a dicho término en el derecho internacional. 22 Artículo 6 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente; b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de otra índole responsables de políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos necesarios para este fin. 2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. Artículo 7 1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. 2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos interesados, con su participación y cooperación, deberá ser prioritario en los planes de desarrollo económico global de las regiones donde habitan. Los proyectos especiales de desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de modo que promuevan dicho mejoramiento. 3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas pueden tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas. 4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan. Artículo 13 1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, 23 que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación. 2. La utilización del término «tierras» en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera. Artículo 14 1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes. 2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. 3. Deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados. Política del Banco Mundial sobre Pueblos Indígenas OP 4.10 Dada la cobertura nacional de este proyecto, adicionalmente a la normativa nacional referida a pueblos indígenas, también aplica la política de pueblos indígenas (OP 4.10) del Banco Mundial. Esta política contribuye al cumplimiento de la misión del Banco Mundial de reducir la pobreza y lograr un desarrollo sostenible, asegurando que el proceso de desarrollo se lleve a cabo con respeto de la dignidad, derechos, economías y culturas de los Pueblos Indígenas. Por consiguiente, en los proyectos financiados por el Banco se deben incluir medidas para: a. Evitar posibles efectos adversos sobre las comunidades indígenas, o b. Cuando éstos no puedan evitarse, reducirlos lo más posible, mitigarlos o compensarlos. Los proyectos financiados por el Banco también se deben diseñar de manera que los Pueblos Indígenas reciban beneficios sociales y económicos que sean culturalmente apropiados, e inclusivos desde el punto de vista intergeneracional y de género. Por su condición de grupos sociales a menudo diferenciados de los grupos dominantes en sus sociedades nacionales, con frecuencia los Pueblos Indígenas se cuentan entre los 24 segmentos más marginados y vulnerables de la población. Como resultado, su situación económica, social y jurídica puede limitar su capacidad de defender sus intereses y derechos sobre las tierras, territorios y demás recursos productivos, o restringir su capacidad de participar en el desarrollo y beneficiarse de éste. Al mismo tiempo, los Pueblos Indígenas desempeñan un papel esencial en el desarrollo sostenible y que la legislación nacional e internacional presta creciente atención a sus derechos. Para efectos de la política 4.10, la expresión “Pueblos Indígenas” se emplea en sentido genérico para hacer referencia a grupos vulnerables con una identidad social y cultural diferenciada que, en mayor o menor grado, presentan las siguientes características: 1) Su propia identificación como miembros de un grupo determinado de cultura indígena y el reconocimiento de su identidad por otros 2) Un apego colectivo a hábitats geográficamente definidos o territorios ancestrales en la zona del proyecto y a los recursos naturales de esos hábitats o territorios; 3) Instituciones consuetudinarias culturales, económicas, sociales o políticas distintas de las de la sociedad y cultura dominantes, y 4) Una lengua indígena, con frecuencia distinta de la lengua oficial del país o región. Los proyectos propuestos para financiamiento por el Banco que afecten a Pueblos Indígenas requieren: 1) Un análisis preliminar por parte del Banco para determinar la presencia de Pueblos Indígenas en la zona del proyecto o la existencia de un apego colectivo a dicha zona; 2) Una evaluación social a cargo del prestatario; 3) Un proceso de consulta previa, libre e informada con las comunidades indígenas afectadas en cada etapa del proyecto, y particularmente durante la preparación del mismo, con el objeto de conocer claramente sus opiniones y determinar si existe amplio apoyo al proyecto por parte de las comunidades indígenas; 4) La elaboración de un Plan para los Pueblos Indígenas o un Marco de planificación para los Pueblos Indígenas, y 5) Divulgación del Plan o el Marco de planificación para los Pueblos Indígenas. El grado de detalle necesario para satisfacer estos requisitos dependerá de la complejidad del proyecto propuesto y será proporcional a la naturaleza y dimensión de los posibles efectos del proyecto sobre los Pueblos Indígenas, ya sean negativos o positivos. Análisis de Brechas entre normativa local y OP 4.10 Los posibles impactos adversos y los impactos positivos relacionados con los pueblos y comunidades indígenas se abordarán a través de la preparación de un Marco de Políticas para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (MPPIA). 25 Para cada uno de los aspectos comprendidos en la OP 4.10 realizar una evaluación con lo determinado por la normativa local y evaluar si existen brechas con los requerimientos de la OP y cómo se cubrirán. Requerimiento de la OP Alcance del Marco Brechas identificadas 4.10 Normativo Nacional Consultas previas, libres e El Convenio 169 Sobre este punto en virtud informadas. En todos los establece que los que los vacíos de la proyectos de inversión en gobiernos deberán: legislación nacional sobre los que existen Pueblos a) consultar a los temas de consulta son Indígenas en la zona del pueblos interesados, cubiertos por el Convenio 169 proyecto o en los que mediante procedimientos que a partir de su ratificación éstos tienen un apego apropiados y en el 28 de marzo de 1995 entra colectivo a dicha zona, el particular a través de sus a formar parte de la equipo del Banco a cargo instituciones Legislación Nacional, Art. 16 del proyecto lleva a cabo representativas, cada Constitucional. consultas, durante todo su vez que se prevean Por otro lado, en la práctica, ciclo, con la unidad medidas legislativas o la madurez de las regional responsable de administrativas organizaciones las salvaguardias y con el susceptibles de representativas de los Departamento Jurídico. (ii) afectarles directamente; pueblos son exigentes en el Consultas previas, libres e b) establecer los medios cumplimiento de sus informadas. Cuando un a través de los cuales los derechos y muy celosos de proyecto afecta a Pueblos pueblos interesados sus territorios. Cuando ellos Indígenas, el equipo a puedan participar se informan que se ejecutada cargo del mismo colabora libremente, por lo menos cualquier iniciativa de con el prestatario en la en la misma medida que proyecto en sus territorios de realización de consultas otros sectores de la inmediato reaccionan para previas, libres e población, y a todos los conocer qué tipo de proyecto informadas con las niveles en la adopción de es y quienes son los comunidades afectadas. decisiones en ejecutores. (iii) Estas consultas sobre instituciones electivas y el proyecto propuesto se organismos llevan a cabo durante todo administrativos y de otra el ciclo del proyecto y índole responsables de tienen en cuenta lo políticas y programas siguiente: a) La “consulta que les conciernan; previa, libre e informada” c) establecer los medios es una consulta que tiene para el pleno desarrollo lugar en forma libre y de las instituciones e voluntaria, sin iniciativas de esos manipulación, pueblos, y en los casos interferencia o coerción apropiados proporcionar externa. Con ese fin, las los recursos necesarios partes consultadas tienen para este fin. acceso previo a la 2. Las consultas llevadas información sobre el a cabo en aplicación de propósito y la magnitud este Convenio deberán del proyecto propuesto, efectuarse de buena fe y 26 Requerimiento de la OP Alcance del Marco Brechas identificadas 4.10 Normativo Nacional facilitada de una manera de una manera apropiada desde el punto apropiada a las de vista cultural y en la circunstancias, con la lengua adecuada; b) En finalidad de llegar a un los mecanismos de acuerdo o lograr el consulta se reconoce a las consentimiento acerca organizaciones de Pueblos de las medidas Indígenas existentes, propuestas. incluidos los consejos de Artículo 7 ancianos, los jefes y los 1. Los pueblos líderes tribales, y se presta interesados deberán especial atención a las tener el derecho de mujeres, los jóvenes y los decidir sus propias ancianos; (iv) Si el estudio prioridades en lo que preliminar señala que atañe el proceso de existen Pueblos Indígenas desarrollo, en la medida en la zona del proyecto o en que éste afecte a sus que éstos tienen un apego vidas, creencias, colectivo a dicha zona, el instituciones y bienestar jefe del equipo a cargo del espiritual y a las tierras proyecto solicita al que ocupan o utilizan de prestatario que realice una alguna manera, y de evaluación social, de controlar, en la medida conformidad con los de lo posible, su propio requisitos estipulados en desarrollo económico, el párrafo 9 y el Anexo A social y cultural. de la OP 4.10, para Además, dichos pueblos determinar los posibles deberán participar en la efectos positivos o formulación, aplicación y negativos del proyecto evaluación de los planes sobre los Pueblos y programas de Indígenas, y para desarrollo nacional y examinar alternativas al regional susceptibles de proyecto cuando los afectarles directamente. efectos negativos puedan La Ley de Propiedad ser importantes. en su Artículo 95 establece: En caso de que el Estado pretenda la explotación de recursos naturales en los territorios de estos pueblos deberá de informarles consultarles sobre los beneficios y perjuicios que puedan 27 Requerimiento de la OP Alcance del Marco Brechas identificadas 4.10 Normativo Nacional sobrevivir previo a autorizar cualquier inspección, o explotación. En caso de que autorice cualquier tipo de explotación, los pueblos deben de percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que tuvieran como resultados de esas actividades. Evaluación social. Si No hay legislación Se identifica una brecha, ya existen Pueblos Indígenas que la legislación local no en la zona del proyecto o prevé la elaboración de que éstos tienen un apego evaluación social. Por colectivo a dicha zona, el consiguiente, se aplicarán los prestatario realiza una procedimientos establecidos evaluación social. en este MPPIA en línea con las políticas OP 4.10 y OP 4.01. Preparación de No se contempla Se aplicarán los instrumentos de gestión procedimientos de la política específicos para pueblos OP 4.12 del Banco Mundial indígenas, como planes de para operacionalizar los pueblos indígenas y principios jurídicos en planes marcos de política de de gestión operativos para los pueblos indígenas, según pueblos indígenas y las necesidades del comunidades proyecto afrodescendientes. El presente proyecto cuenta con un Marco de Planificación de Pueblos Indígenas y Afro- descendientes (MPPIA) Identificar opciones para La legislación nacional Para cumplir con lo que los pueblos indígenas no contempla una establecido en la política OP puedan acceder a los normativa específica de 4.10, los criterios de selección beneficios del proyecto inclusión y participación de planes de negocios y la indígena, no obstante los realización de convocatorias artículos 6 y 7 del C 169 para proyectos productivos se sobre consulta, realizarán tomando en cuenta participación y el criterios que favorezcan su derecho a la no inclusión (ver anexo 3) 28 Requerimiento de la OP Alcance del Marco Brechas identificadas 4.10 Normativo Nacional discriminación son aplicables Divulgación de los La normativa nacional no Se aplicarán los instrumentos de gestión contempla ese procedimientos establecidos relacionados con pueblos requerimiento en la política OP 4.10 y en la indígenas política de acceso a la información del Banco Mundial. Los documentos se publicaran en las páginas web externas de Invest-H y del Banco Mundial Se debe asegurar que No hay legislación Se identifica una brecha, ya existan los recursos específica al respecto que la legislación local no necesarios para la efectiva prevé esta actividad. Por supervisión de los consiguiente, se aplicará lo proyectos que involucren a los Pueblos Indígenas establecido en la política OP 4.10. El presupuesto del proyecto incluye suficientes recursos para la supervisión, y la supervisión de estos será incluida en los informes semestrales que se envíen al Banco Mundial. Informe final de ejecución. No hay legislación Se identifica una brecha, ya En el informe final de específica al respecto que la legislación local no ejecución que se elabora prevé este proceso. Por una vez que el proyecto consiguiente, se aplicarán los ha finalizado, se procedimientos establecidos determina si se ha en la política OP 4.10. cumplido la OP 4.10 en el proyecto y se establece: Se requerirá un informe de a. El grado de ejecución de las actividades participación de los relacionadas con pueblos Pueblos Indígenas en indígenas. el ciclo del proyecto; b. El impacto del proyecto, tanto positivo como negativo, en los 29 Requerimiento de la OP Alcance del Marco Brechas identificadas 4.10 Normativo Nacional Pueblos Indígenas afectados; c. La consecución de los objetivos de los instrumentos pertinentes, según corresponda, y d. Las enseñanzas para las operaciones futuras que estén relacionadas con Pueblos Indígenas. Marco institucional referido a Pueblos Indígenas El marco institucional organizativo de los Pueblos Indígenas y Afro hondureños, lo constituyen las distintas organizaciones o instituciones representativas indígenas que son reconocidas por la legislación nacional como federaciones, que son organizaciones sociales sin fines de lucro con personalidad jurídica extendida por la Secretaría de Estado en los Despacho de Gobernación, Justicia y Descentralización, son las representaciones políticas de estos pueblos ante las instancias gubernamentales e instituciones internacionales y que tienen como objetivo primordial, luchar por la reivindicación de sus derechos a la tierra y el desarrollo integral de sus comunidades. A nivel nacional el conjunto de federaciones indígenas se agrupan en la Confederación de Pueblos Autóctonos CONPAH, que tiene su sede en Tegucigalpa, desde donde contribuye desde el nivel central a coordinar acciones a favor de sus organizaciones asociadas ya sea con el gobierno o con la cooperación internacional. La Junta directiva de la CONPAH la integran miembros de todas las federaciones y el cargo de presidente es de carácter rotativo. En cuanto a la institucionalidad gubernamental, el gobierno desde 2000 había depositado en la Secretaria de Gobernación y justicia la responsabilidad de atender los asuntos de pueblos indígenas a través de la Dirección de Participación Ciudadana, posteriormente se creó la Unidad de Pueblos Indígenas dentro de la misma Secretaria de Estado, en 2005 la responsabilidad de atender las necesidades de los indígenas y afrohondureños paso al Despacho presidencial a través del nombramiento del Ministro de la Etnias, pero a partir de la creación de Secretaría de Pueblos Indígenas y Afro hondureños (SEDINAFROH) creada mediante el decreto legislativo 203-2010 del 12 de octubre de 2010, publicada en el diario oficial de “La Gaceta” en fecha 15 de noviembre del 2010, la función de atender las iniciativas o reclamos de los pueblos autóctonos. Dentro de la estructura de esta Secretaría funciona la Unidad Administradora de Proyectos (UAP), responsable técnica de la planificación, implementación y monitoreo de la denominada Estrategia de Desarrollo Integral de los Pueblos Autóctonos de Honduras. 30 A partir del 2013 la SEDINAFROH pierde su categoría de secretaria de estado, y es convertida en la Dirección general de pueblos Autóctonos DINAFROH, dependiente de la Secretaria de Desarrollo e Inclusión social SEDIS a la cual le corresponde la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas que fomenten el desarrollo económico, social, cultural, académico y ambiental de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes del país. La DINAFROH es entonces la institución dentro de la estructura gubernamental que tiene la responsabilidad de atender con pertinencia todos los asuntos de pueblos indígenas. En la Secretaria de Educación fue creada en los años 90 la Dirección de Educación Intercultural que se encarga de dirigir la educación intercultural bilingüe en los diferentes centros educativos del país en los territorios donde habita población indígena y afrohondureña. Otras instancias gubernamentales que atienden asuntos indígenas es la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio Publico y cuya función es atender los asuntos referidos a la investigación de delitos contra indígenas y afrohondureños así como la formalización de acusaciones contra la vulneración de sus derechos. El Instituto Hondureño de Antropología e Historia cuya finalidad es proteger el patrimonio cultural de la nación, el IHAH fue creado mediante el Decreto No. 245 del 22 de julio de 1952. Instituciones de Honduras con incumbencias en la temática indígena (en lo referido a las actividades comprendidas por el proyecto). DINAFROH Le corresponde a la Secretaría de Estado en los Despachos de Pueblos Indígenas y Afrohondureños SEDINAFROH ejecutar las Siguientes funciones: 1- Formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas que fomenten el desarrollo económico, social- cultural, académico y ambiental de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 2- Elaborar promover y ejecutar políticas para fortalecer las diversas formas de organización de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 3- Proteger y fomentar las diversas identidades y culturas indígenas y Afro descendientes del país. 4- Coadyuvar a la responsabilidad institucional, a la inclusión específica y transversal de los Pueblos Indígenas y afro descendientes del país, en los diferentes poderes del Estado. 5- Asegurar el ejercicio de la ciudadanía de los diferentes Pueblos. 6- Organizar el cumplimiento de sus derechos. 7- Impulsar su desarrollo con identidad mediante programas y proyectos que permitan optimizar sus condiciones de vida. 31 8- Coordinar y articular con las diferentes Secretarias de Estado las actividades que sean comunes para el desarrollo y beneficio de los pueblos Indígenas y Afrohondureños 9- Promover la formación intercultural multilingüe y bilingüe de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 10- Crear espacios para la construcción de espacios y la socialización de políticas interculturales. 11- Establecer relaciones de cooperación y coordinación con entidades Nacionales e Internacionales, para la gestión de recursos económicos y técnicos para el desarrollo con identidad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 12- Promover la ratificación y el cumplimiento por parte del estado de Honduras de convenios internacionales que protegen y salvaguardan los derechos de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 13- Lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y evaluación de las políticas dirigidas a la política de igualdad racial, inclusión social y equidad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños. 14- Contribuir a erradicar el racismo, la discriminación racial la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia entre los seres humanos, para asegurar la convivencia de la persona dentro del Estado. 15- Fomentar el cumplimiento de la leyes en materia de racismo y discriminación racial, como también promover el respeto y apoyo a las personas víctimas de discriminación, así también contribuir a eliminar las diferencias socioeconómicas, que puedan afectar a los miembros de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños y a los demás miembros de la comunidad Nacional. 16- A demás el artículo 4, Instruye que todos los programas y proyectos relacionados con los Pueblos Indígenas y Afrohondureños, para el funcionamiento de esta Secretaria de Estado, les serán otorgados sus transferencia a la misma 17- Cualquier otra que le asigne el Presidente de la República, el Consejo del Plan de Nación y/o el Consejo Nacional de Competitividad e Innovación. El decreto 03-2014, en el art.4 establece que esta Secretaria de Estado se fusiona a la Secretaria de Desarrollo Social. Se comprende de manera clara, precisa y literal que cuya naturaleza orgánica, facultades y sus propiedades no desaparecen en el ejercicio de sus funciones y rango. Sin embargo la DINAFROH, funciona como una Dirección o sea una Institución de tercera categoría, que no es independiente administrativamente IV. Caracterización de los Pueblos Indígenas en Honduras A continuación se caracterizan las comunidades indígenas en las áreas de intervención, en particular aquella con vinculación con las actividades comprendidas en el proyecto. Se 32 considerará su organización político-administrativa, la situación legal en cuanto al reconocimiento de la propiedad de la tierra; inscripciones en registros; actividades y tradiciones económicas, organizativas y religiosas, así como la interacción con la actividad pesquera y acuícola. La República de Honduras cuenta entre sus integrantes con personas pertenecientes a nueve Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. Sobre la importancia demográfica de estos pueblos existen estimaciones controvertidas que varían entre cerca de 7% de la población total (resultado del último Censo de Poblacional y Vivienda de 2001 que es fuertemente cuestionado por los pueblos autóctonos) y aproximadamente 20% en términos absolutos, 1.6 millones de habitantes de los 8 millones de hondureños. Se estima 0.3 millones viven en zonas urbanas, resultado del proceso de emigración que tiene su origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Estas últimas estimaciones se basan en conteos de las propias federaciones de estos pueblos. La existencia en territorio hondureño de nacionales indígenas, garífunas, negros de habla inglesa y mestizos, caracteriza al País como multiétnico, multicultural y multilingüe, situación que constituye una de sus mayores riquezas y fortalezas, en razón a la multiplicidad de pensamientos y conocimientos. Los siete pueblos indígenas son: Miskitu, Pech, Tawahka, Nahua, Tolupán, Chortí y Lenca. Los dos pueblos afrodescendientes son: Garífuna e Isleños de habla inglesa. Pueblo Pech Los Pech posiblemente tengan su origen en las tribus Chibchas de Sudamérica. La palabra Pech significa “gente”, en su lengua nativa, su principal actividad económica es la agricultura, cultivan yuca, maíz, frijol, plátano, café y ayote, en los últimos años también se están dedicando a la extracción de resina de árboles de pino. Los Pech están diseminados en tres departamentos: Olancho, Colon y Gracias a Dios, en el área propuesta del proyecto ComRural en el departamento de Olancho específicamente en los municipios de Dulce Nombre de Culmí y San Esteban está habitada por indígenas Pech, la población aproximada de la comunidad es de 4 mil habitantes, los Pech están entre los pueblos que aún conservan su lengua materna la cual es reforzada a través del programa de educación bilingüe en las escuelas. Solo en el departamento de Olancho los Pech cuentan con 8 comunidades y cada comunidad mantiene autoridades tradicionales y formas propias de gobernanza, está integrada por un Consejo de Tribu como máxima autoridad a nivel local, además, existe un cacique que funciona con un asesor a quien el consejo de tribu consulta sobre cualquier situación de la vida de la comunidad. La máxima representación política de los Pech a nivel nacional es la Federación de Tribus Pech de Honduras (FETRIPH). Los Pech tienen entre sus fortalezas poseer títulos comunitarios de tierras, abundante bosque y en su territorio existe abundante cantidad de ríos y riachuelos. Su potencial productivo radica en las actividades agropecuarias. En el pasado han tenido experiencia emprendedora con otros proyectos como el centro de acopio de granos básico, la administración de un centro ecoturístico, planta de procesamiento de corozo solo para citar algunos. 33 Pueblo Nahua Por ser uno de los pueblos indígenas recién organizados legalmente en Honduras, los Nahua es al que menos estudios socio cultural se le ha realizado, sin embargo se sabe que su origen se deriva de una de las importantes culturas provenientes del Valle Central de México. Se cree que el Grupo Indígena Nahua descendió desde el territorio Mexicano hasta llegar a los valles de Agalta, Olancho y Quimistán, Santa Bárbara en Honduras donde se establecieron hasta el momento de la conquista. No obstante, aunque muchos se asentaron en territorio hondureño, la mayor parte del Pueblo Nahua continuó su trayectoria hacia el Sur del continente Americano hasta llegar a la República de Perú, país donde actualmente habitan en tribus bien organizadas. Los Nahuas también habitan actualmente en las hermanas Repúblicas de México, El Salvador y Nicaragua. La población del pueblo indígena Nahua de Honduras es aproximadamente de 20,000 habitantes, distribuidos en los Municipios de Catacamas, La Guata, El Jano y Gualaco del departamento de Olancho. Los Nahuas, se dedican principalmente a la agricultura y a la crianza de animales domésticos, sus principales cultivos son frijoles, maíz, yuca, arroz y calabazo. El maíz, los frijoles y el calabazo forman parte de su dieta alimenticia principal. A nivel de representación los nahuas están organizados bajo la dirección de la Federación Indígena Nahua de Honduras (FINAH), creada en 1996 con el fin de obtener el reconocimiento de su cultura y buscar los mecanismos adecuados para promover el “Desarrollo con Identidad” manteniendo como base la práctica de los valores morales ancestrales utilizando responsablemente los recursos naturales existentes no obstante la FINAH aún no posee el reconocimiento legal por parte del Estado aunque en varios proyectos patrocinados por diferentes gobiernos la FINAH han participado de su gestión y ejecución. La otra representación Nahua es la OPINAH la cual si cuenta con reconocimiento legal del Estado a través de su personería jurídica otorgada por la Secretaria de Justicia Gobernación y Descentralización. En Honduras, existen pocos conocimientos sobre el pueblo Nahua. A pesar de la autoidentificación de los Nahua en Honduras como pueblo indígena, ubicada en el Departamento de Olancho y contando con una población estimada de aproximadamente 20,000 habitantes conforme su auto-censo conducido por su institución representativa, las autoridades nacionales, especialmente el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), no han reconocido este pueblo legalmente, no obstante el Convenio 169 de OIT considera entre los criterios para considerar a una población indígena en el artículo 1 inciso 2 La conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio. El pueblo Nahua es agricultor, produce para su consumo, tienen la debilidad de no poseer títulos de propiedad de tierras comunitarias, ellos poseen títulos individuales. Para su articulación al mercado se les deberá fortalecer en gestión, técnicas productivas, administrativas y comercialización. 34 Pueblo Tolupán El pueblo Tolupán, también llamado Xicaques o Jicaques han tenido como hábitat tradicional los departamentos de Atlántida, Cortes, Yoro y Francisco Morazán, Con la llegada de los europeos se retrajeron al territorio montañoso menos accesible. Las misiones de los siglos XVIII y XIX los convirtieron en alguna medida al catolicismo y el asentamiento forzado en poblados los hizo propensos a la explotación por parte de los terratenientes. Un grupo reducido huyó entonces a la Montaña de La Flor en el Depto. de Francisco Morazán y se mantuvo aislado, conservando la lengua, El principal núcleo de población tol se encuentra en el departamento de Yoro, en los municipios de Yoro, Yorito, Victoria, Morazán y El Negrito, los Tolupanes de Yoro no son hablantes del tol. El enclave tol en los municipios de Orica y Marale (Montaña de La Flor) se compone de unos 10 poblados, en donde alrededor de 1000 personas hablantes efectivos de la lengua tol. Los Tolupanes se hacen representar a través de principal institución FETRIXY (Federación de Tribus Xicaques de Yoro) establecida en 1985. Las “tribus” consisten en conjuntos de familias que viven en un cierto terreno otorgado a través de un título del estado en el siglo XIX. Junto con esta adjudicación de tierras se conservaba la figura de la autoridad del “cacique”. Los Tolupanes siembran maíz, frijoles, café y tabaco para el consumo, y algunas frutas; también cultivan, bananos, camote, malanga, ñame, papa, caña y sorgo; crían gallinas y cerdos. La venta de madera ha constituido una entrada adicional, pero ha provocado muchos desacuerdos internos y la extracción no es sostenible. Una actividad artesanal complementaria es la elaboración de canastas de carrizo. La seguridad alimentaria de los Tolupanes es precaria y se ve agravada por la usurpación de terrenos a manos de particulares o campesinos mestizos sin tierra. El principal potencial productivo de los Tolupanes es posiblemente el bosque, poseen grandes extensiones de bosque de coníferas con títulos de propiedad ancestrales. Han tenido experiencias empresariales con un aserrío para transformar madera y un proyecto de manejo de bosques. Pueblo Lenca. La población Lenca en Honduras está concentrada en el occidente del país (área focalizada para el proyecto) que comprende los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Copan y Santa Bárbara. No existen datos precisos del número de habitantes de este pueblo autóctono, sin embargo, se asume que en Honduras existen aproximadamente 600,000 habitantes distribuidos en aproximadamente 2,500 aldeas y caseríos (dato proporcionado por la ONILH, aunque las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas la cifra total es de 279,507 distribuidos en todo el territorio nacional. Las Lencas han construido una red de organizaciones sociales los cuales aunque dispersos en áreas temáticas y enfoque, todos ellos persiguen un solo propósito el cual es la promoción del desarrollo de sus comunidades. Las principales organizaciones Lencas son los siguientes: i) la Organización Indígena Lenca de Honduras (ONILH), ii) Consejo Cívico 35 de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), iii) Movimiento Indígena Lenca de Honduras (MILH), iv) Federación de Organizaciones Indígenas Lencas de Honduras FONDILH, y v) la Alcaldía de la Vara Alta de Yamaranguila. A diferencia de los otros Pueblos Indígenas los Lencas han perdido la lengua aunque los otros elementos de su cultura como las tradiciones, costumbres, formas propias de organización social, tenencia y uso de la tierra y los recursos naturales aun lo mantienen. La economía de la población Lenca se sustenta en la producción agrícola especialmente los rubros de hortalizas, el café, granos básicos, producción de materiales de construcción, la alfarería y recientemente, el turismo. Aunque los niveles de producción en la mayoría de casos, es de subsistencia, es notable que los Lencas están progresivamente incorporándose en una economía de mercado lo cual, aunque es difícil dada las actuales condiciones de desarrollo, están procurando mejorar las condiciones de competitividad para entrar en el mundo de los negocios. Pueblo Maya –Chortí Históricamente los Maya-Chortí de Honduras se localizan en los Departamentos de Ocotepeque, Copán y en una estrecha franja del norte de los Departamentos de Cortés y de Santa Bárbara. Su área geográfica posiblemente se extendía a El Salvador por el sur, pasaba por la Ciudad de Chiquimula, por el oeste, y llegaba hasta el Golfo Dulce, por el Norte, y se extendía muchos kilómetros al oeste del actual pueblo de Copán Ruinas. La población Chortí en nuestro país según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, es de 34,453 personas distribuidas en todo el territorio nacional; en el área del proyecto según cifras oficiales la cantidad asciende a 31,414 personas, aunque según la CONIMCHH se estima en aproximadamente 12,000 habitantes y viven en zonas de difícil acceso en pequeñas comunidades ubicadas de los municipios Copán Ruinas y el Municipio de Santa Rita, en el departamento de Copán; en los municipios de Antigua Ocotepeque, Nueva Ocotepeque y Sensenti en el departamento de Ocotepeque. La principal organización representativa de los Mayas Chorti, es el Consejo Nacional Indígena Maya Chorti de Honduras CONIMCHH la cual tiene su sede en la ciudad de Copán Ruinas en el departamento de Copán. El CONIMCHH es una estructura de segundo piso que se sustenta en estructuras organizativas básicas (comunitaria) conocidas como Consejos Indígenas Rurales CIR’s. La economía de la población Chorti está fundamentada en actividades agrícolas de subsistencia en condiciones muy difíciles por la limitante de no poseer en la mayoría de los casos, de tierras propias. Sus ingresos provienen mayormente del empleo informal como jornaleros, guías de turista, elaboración y venta de artesanías, leña y cualquier otra actividad agrícola y remunerada. Los cultivos de mayor importancia son: el maíz, el maicillo, frijoles, café, la papa, hortalizas y algunas frutas aunque vale señalar que el trabajo agrícola es meramente de subsistencia. 36 V. Caracterización de los Grupos Afro-Descendientes en Honduras Pueblo Garífuna En la actualidad el pueblo Garífuna cuenta con una población aproximada de 300,0003 habitantes en Honduras distribuidos en 50 comunidades a lo largo del litoral atlántico en los Departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y Gracias a Dios. Igualmente el pueblo Garífuna tiene, en la actualidad, importantes asentamientos en las principales ciudades del país: Tegucigalpa, San Pedro Sula y en ciudades intermedias. El pueblo Garífuna tiene carácter transfronterizo pues también se encuentran núcleos importantes de población en los vecinos países de Belice, Guatemala y Nicaragua y en algunas ciudades de Estados Unidos. Entre sus principales actividades productivas está la elaboración de pan, casabe (sub producto de la Yuca) y se dedican a actividades comerciales a pequeña y mediana escala como la pesca, producción agrícola, básicamente de arroz, yuca, maíz, frijoles, bananos, plátanos, tubérculos y cocos. En los departamentos del litoral Atlántico en donde se asienta la mayoría de la población Garífuna, cuentan con una red de vías de comunicación: carreteras pavimentadas y arterias secundarias no pavimentadas transitables la mayor parte del año. La navegación en lanchas o canoas constituye otra forma de transporte de personas y mercaderías. Cuentan, a su vez con acceso a conexión telefónica, celular, fax y servicios de televisión por señal abierta y por cable e internet. En general, varios estudios señalan que los Garífunas cuentan con mayor acceso a la educación básica, media, universitaria y formación superior que otros pueblos indígenas de Honduras, de esta manera el pueblo Garífuna ha diversificado su repertorio ocupacional contando con un importante número de profesionales en distintas disciplinas. No obstante en el presente estudio se muestra que en el medio rural, estos presentan rezagos importantes. En su gran mayoría profesan la religión católica y la protestante, mantienen sus danzas, ritos y ceremonias tradicionales como la punta, el dugú o shugú, que consiste en reuniones en donde se come y se bebe por varios días en memoria de un fallecido. Durante esos días elaboran los platillos de comida y bebida preferidas de la persona fallecida, con la firme creencia que el alma está presente entre familiares y amigos, y que está compartiendo la memoria de los buenos tiempos. Su estructura social tiene carácter matrifocal, está centrada en la figura materna y predominan fuertemente las figuras de: la abuela y la familia extensa. Honran a sus ancestros y autoridades tradicionales como los buyei y parteras quienes cumplen funciones sociales y de consejeros espirituales. Así mismo guardan estrecha relación con sacerdotes y pastores quienes ejercen el mismo rol. 3 Estimación de la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH, institución representativa del pueblo Garífuna 37 Desde el punto de vista social-organizativo, cuentan con varias organizaciones políticas de alcance nacional e internacional especializadas en diferentes temáticas o ejes como: la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), la Organización de Desarrollo Comunitario (ODECO) y el Enlace de Mujeres Negras de Honduras (EMNUNEH). A nivel comunitario, las organizaciones más generalizadas y representativas son los Patronatos. También cuentan con Clubes de baile de señoras y Clubes deportivos, Juntas de Agua y últimamente las Asociaciones de Educación Comunitaria AECO. El pueblo garífuna y el territorio donde habitan posee un alto potencial para desarrollar emprendimientos agrícolas, pesqueros, ganadería, turismo en todas sus categorías. Pueblo Negro de habla Inglés El pueblo Negro de habla inglesa se ha conformado por población negra africana que llego a Honduras a trabajar con las compañías bananeras. La mayoría procedentes de Jamaica y Trinidad y Tobago, países caribeños de habla inglesa, las compañías bananeras trajeron ese personal para apoyar la producción de banano como efecto de la dinámica económica que vivió la historia nacional de Honduras en el siglo pasado, en la actualidad se registran una población aproximada de 80,000 persona. Han conformado comunidades en los departamentos de Islas de la Bahía e importantes asentamientos en La Ceiba, Tela, El Progreso, La Lima, Puerto Cortes y San Pedro Sula. La dedicación principal de los Negros de habla inglés en Islas de la Bahía es a las actividades relacionadas al sector turismo, pesca, mariscos, empleados en la marina mercante y turística, emigran a Estados Unidos, otros se dedican al comercio y al ejercicio de las profesiones liberales. En el estudio de caracterización de los Pueblos Indígenas y afrohondureños (Faúndez y Valdés, 2011) se aprecia un analfabetismo promedio de todos los pueblos de 13% siendo más crítico en los pueblos Maya Chortí, Tolupán, Tawahka, Nahua y Pech, con un índice de analfabetismo mayor que el rural hondureño. Otro grupo de pueblos se muestran más alfabetizados que el promedio y son los pueblos Lenca, Misquito, Garífuna e Negro de habla inglesa. En el caso del Pueblo Negro de habla inglesa su analfabetismo es de 2%, es decir, prácticamente todos los mayores de 15 años saben leer y escribir. Como hemos visto, en este indicador se pueden apreciar diferencias porcentuales muy altas entre pueblos indígenas y afrohondureños: en los extremos están el pueblo Maya Chortí con analfabetismo de 34% y los Negro de habla inglesa con un 2%. El principal potencial del pueblo negro de habla inglesa desde el punto de vista productivo es la industria turística donde gozan de ventaja comparativa por vivir en un territorio donde llega la mayor cantidad de turistas nacionales y extranjeros, además por dominar el idioma ingles tienen la facilidad de interactuar con los turistas. 38 VI. Vinculación del proyecto con Pueblos Indígenas y Afro-descendientes En esta sección se identifican, para cada uno de los componentes y actividades del proyecto, la potencial participación/afectación de pueblos indígenas. Componente Actividad Posible participación/afectación de Pueblos Indígenas o Afro- descendientes Componente 1: Subcomponentes Participación de productores Apoyo para mejorar 1.1. Preinversión para indígenas y afro-descendientes la competitividad de preparación de como beneficiarios del programa, las iniciativas de Subproyectos. respaldando sus inversiones clave y agronegocios 1.2: Inversiones enfoques innovadores (reflejados productivas para mejorar en sus planes de negocios) para la competitividad a través mejorar la productividad de la innovación propuestos por asociaciones de productores indígenas y afrodescendientes, su acceso al mercado y el desarrollo de los productores Indígenas y afrodescendientes, a partir de un tratamiento diferenciado que permita reflejar sus características socioculturales y económicas. Componente 2: Promover la participación de las Apoyo a la Subcomponente: organizaciones indígenas en la modernización del 2.1 Fortalecimiento del selección de jóvenes prospectos entorno para los Capital Humano para capacitarse en escuelas agronegocios. agrícolas, universidades y otras actividades previstas como parte de la implementación de los planes de negocios y los planes de gestión ambiental y social de las organizaciones de productores. Componente 3: Apoyo a la gestión del Los productores indígenas y afro- proyecto descendientes por su rezago requieren de fortalecer sus capacidades como mecanismo para promover su participación ciudadana y gestionar sus planes de negocios de manera eficiente y rentable, de manera consistente con su cultura. Componente 4: Respuesta a Beneficios para productores emergencias indígenas y/o afro-descendientes 39 Componente Actividad Posible participación/afectación de Pueblos Indígenas o Afro- descendientes que resulten afectados por situaciones de emergencia o desastres, según el alcance definido en el Componente 4. 1. Potenciales Impactos del Proyecto en los Pueblos Indígenas Si bien los impactos específicos del proyecto en la población indígena y afro-descendiente recién se conocerá en la etapa de ejecución, una vez que las propuestas de planes de negocios sean aprobadas, en base a la experiencia del COMRURAL I y el tipo de obras previstas a financiarse es posible identificar los siguientes impactos que podrían presentarse y afectar a la población indígena o afro-descendiente: Componente Actividad Riesgos y potenciales Impactos Riesgo de exclusión El desarrollo empresarial exige Social asociado al reducido nivel desarrollo de competencias en las de escolaridad de un buen personas y las organizaciones. El bajo porcentaje de los grado académico puede limitar la productores y productoras. participación e incidencia en el desarrollo de la cadena de valor. Bajo porcentaje de Las identidades y culturas de los inclusión de grupos Pueblos Indígenas están vulnerables: inseparablemente vinculadas a las tierras que habitan y a los recursos naturales de los que dependen. Estas circunstancias peculiares hacen que los Pueblos Indígenas estén expuestos a riesgos y efectos de diversos grados como consecuencia de los proyectos de desarrollo, entre ellos la pérdida de su identidad, cultura o medios de vida tradicionales. Escaso nivel de desarrollo Limitada asociatividad para lograr organizativo y empresarial economías de escala, acceder a de la OPR que podría tecnologías y a nichos de mercado. restringir su acceso a los Capacidad organizativa no responde a beneficios del programa convocatorias para presentación de perfiles de ComRural. Riesgo de conflictos En estos micros espacios, un buen sociales, particularmente porcentaje de las mujeres se debido a que la tenencia desenvuelven en condiciones de 40 de la tierra en Honduras no marginalidad, pobreza, explotación, es clara e históricamente racismo, maltrato físico y se ha caracterizado por un discriminación por género. Existe un contraste entre la riesgo de ampliar esta brecha de presencia de grandes desigualdad si el Plan de Negocios no empresas agrícolas, tiene un enfoque de género. grandes extensiones de tierra subutilizadas y la pequeña producción agrícola en micro espacios de subsistencia. Asimetría en el acceso a la Se traduce en altos costos por pérdida educación, formación, de capital humano, oportunidades e capacitación e información innovación. entre hombres y mujeres. Situación de vulnerabilidad La sostenibilidad social de dichas que podría incrementarse, cadenas es por lo tanto precaria, con ya que una alta proporción riesgos importantes en materia de de los productores de café acceso a la tierra y de inseguridad o cacao convencional, con jurídica, de seguridad alimentaria y menos de 3 manzanas, no nutricional y de condiciones de vida, logra generar un ingreso siendo las migraciones una de sus equivalente al costo de la condiciones. canasta básica o al salario mínimo agrícola. Social Potencial de trabajo infantil En el Proyecto ComRural se fomenta el desarrollo empresarial con responsabilidad social en cada OPR que ejecuta su Plan de Negocios (PN). Entre los objetivos de este enfoque de sensibilización se espera que las actividades de monitoreo y seguimiento contribuyan a la erradicación del trabajo infantil, pese a las implicaciones y complejidad del tema en el medio rural, donde la pobreza y falta de ingresos agudizan este fenómeno. Social Potenciales daños a la Potenciales efectos a la salud de la salud humana población ubicada en el área de influencia de los subproyectos debido a la contaminación de cursos de agua y del suelo por uso inadecuado de plaguicidas. Económico Desarrollo de turismo rural Poca generación de beneficios y por empresas foráneas a mejora en las condiciones de vida para 41 las comunidades locales. la población local y organizaciones indígenas que habitan en las zonas de influencia del PN. Agropecuario Cambio de uso del suelo si Pérdida de bosques, exposición de se amplía la frontera tierras a la erosión por viento y agua, agrícola por cualquier tipo vulnerable a los efectos negativos del de producción, y sobre cambio climático. todo en áreas protegidas o en su cercanía (zonas de amortiguamiento) Uso de leña cortada ilegalmente en los centros de beneficiado de cacao o café Ampliación de frontera Presión sobre tierras de propiedad agrícola comunitaria y colectiva con consecuencia negativas a los medios de vida tradicionales. Establecimiento de Pérdida de biodiversidad monocultivos Aumento de la Vulnerabilidad ambiental y económica. Cultivo en laderas Erosión Uso excesivo de pesticidas, Contaminación de cursos de agua y herbicidas fertilizantes pérdida de fertilidad del suelo Inadecuado manejo de la Contaminación de agua para consumo pulpa de café o excrementos humano, problemas de salud y mayor de ganado bovino incidencia de problemas intestinales. Demanda de agua para Reducción de la disponibilidad de agua cultivo, beneficiado e para consumo humano. industria Empacado de vegetales Contaminación por residuos sólidos y frescos: Flores, follajes, líquidos en general. ejote, brócoli, arveja, loroco, etc. Acuicultura a) el uso de alimento Los posibles impactos comúnmente natural y formulado, asociados con la acuicultura son: la contaminación del agua, la destrucción b) el número de recambios del manglar y la ampliación de las periódicos de agua, fincas, así como el control de las enfermedades, la interacción en c) la desinfección y lavado competencia con las especies nativas, de estanques de la degradación del hábitat, y los producción, impactos sociales en las comunidades circundantes. 42 d) la cosecha, e) los estanques abandonados, f) el almacén de materiales. Productos Desechos sólidos Contaminación de agua y suelo, culturales generados por las deterioro del paisaje y la calidad de actividades de vida de las poblaciones aledañas procesamiento. Aguas grises provenientes del proceso de fabricación de productos culturales. Turismo Rural Visitación de áreas Presión sobre tierras ancestrales, sitios protegidas y territorios ceremoniales y sagrados por potencial indígenas de explotación turística. Desarrollo de infraestructura Degradación de ecosistemas frágiles turística y alta afluencia de visitantes que excede la capacidad de carga ecosistémica Generación de desechos Contaminación de agua, suelo y sólidos y líquidos deterioro de la belleza escénica. Incremento en la demanda En zonas donde no existe servicio del de recursos (energía, agua, sistema nacional de energía eléctrica entre otros) se corre el riesgo de utilizar combustible fósil para generación térmica. Las medidas de gestión y mitigación especificas asociadas a estos potenciales impactos se desarrollarán durante la preparación de los planes de pueblos indígenas (PPI), tomando como base las medidas de gestión identificadas en el Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto, una vez que las ubicaciones y las potenciales afectaciones específicas de cada subproyecto sean identificadas, y siguiendo los procedimientos de consulta libre, previa e informada con las comunidades indígenas involucradas y sus instituciones representativas. 2. Consulta y Participación La información sobre el proceso de consulta en el marco del proyecto COMRURAL II se encuentra detallada en el Plan de Consulta, Participación e Inclusión Social, preparado como documento separado. Las principales provisiones para tomarse en cuenta en lo que respecta a la consulta con los pueblos indígenas se presentan a continuación. 43 La consulta y la participación con los pueblos indígenas participantes con presencia en la zona del proyecto deben ser practicas permanentes durante todo el proceso desde el inicio hasta el cierre del proyecto, debe realizarse ante todo a través de las instituciones indígenas representativas y bajo procedimientos que se acuerden con cada organización. Las principales etapas en el proceso de consulta libre, previa e informada son las siguientes: 1. Preparación del proyecto. Durante la preparación del proyecto, INVEST-H realizara un proceso de socialización de los borradores de los instrumentos de gestión ambiental y social del programa, a través de reuniones, eventos y el envío de los enlaces electrónicos para que los actores identificados para la consulta tengan la oportunidad de revisarlos y enviar comentarios por escrito, los cuales se tomaran en consideración antes de finalizar dichos instrumentos. Los detalles respecto a la realización de las actividades de consulta durante la preparación del proyecto se encuentran en el Plan de Consulta, Participación e Inclusión Social, el cual se incluye como parte del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del proyecto. 2. Ejecución del proyecto. Durante la ejecución del proyecto, las propuestas de planes de negocios de las organizaciones de productores (subproyectos) deberán ser consultadas con la población indígena y/o afro-descendiente presente en el área de influencia directa e indirecta del subproyecto, tomando sus preocupaciones para incorporarlas en el diseño del plan de negocios, en los planes de gestión ambiental y social (PGAS), y en los planes de pueblos indígenas (PPI). 3. Evaluación del MPPIA. Se preparará un informe para reportar como se implementó el presente MPPIA y las lecciones aprendidas, el cual será compartido con las organizaciones indígenas y de afro-descendientes, y las organizaciones identificadas en el mapeo de actores, quienes tendrán la oportunidad de proporcionar comentarios al respecto. Estos reportes serán diseminados públicamente a través de su publicación tanto en las páginas web externas de INVEST-H y del Banco Mundial durante la preparación y ejecución del proyecto. A nivel metodológico, existe un marco sugerido por la Organización de las Naciones Unidas que puede servir de guía para la realización de consultas libres previas e informadas con las organizaciones indígenas con el objetivo de obtener su consentimiento y amplio apoyo comunitario en la toma de decisiones respecto a los proyectos o subproyectos que puedan afectarles. Directrices del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo: elementos relativos al consentimiento libre, previo e informado Si bien los procedimientos relacionados a las consultas y el consentimiento de los pueblos indígenas son aspiracionales y no obligatorios, estos representan el compromiso de los estados de implementar procesos alineados con esta declaración, moverse en esa 44 dirección y regirse por sus principios. Para efectos de comprender cada uno de los aspectos relativos a la consulta, de manera breve se definen los conceptos. • Libre debería implicar que no hay coerción, intimidación ni manipulación. Que las organizaciones y sus miembros asisten a un proceso de consulta sin antes haber recibido ningún tipo de presión. • Previo debería implicar que se ha tratado de obtener el consentimiento con suficiente antelación a cualquier autorización o comienzo de actividades y que se han respetado las exigencias cronológicas de los procesos de consulta/consenso con los pueblos indígenas. • Informado debería implicar que se proporcione información que abarque (por lo menos) los siguientes aspectos: a. La naturaleza, envergadura, ritmo, reversibilidad y alcance de cualquier proyecto o actividad propuesto; b. la razón o razones o el objeto u objetos del proyecto y/o actividad; c. la duración de lo que antecede; d. los lugares de las zonas que se verán afectados; e. una evaluación preliminar de los probables impactos económicos, sociales, culturales y ambientales, incluidos los posibles riesgos y una distribución de beneficios justa y equitativa en un contexto que respete el principio de precaución; f. el personal que probablemente intervendrá en la ejecución del proyecto propuesto (incluidos los pueblos indígenas, el personal del sector privado, instituciones de investigación, empleados gubernamentales y demás personas); g. los procedimientos que puede entrañar el proyecto h. Establecer las instancias de participación y consulta que el proyecto tendrá respecto a los Pueblos Indígenas. Establecer las provisiones adicionales específicas que se deberían considerar para que los procesos de consulta y participación sean socioculturalmente apropiados, complementando las provisiones del Plan Consultas y Participación de Partes Interesadas con los lineamientos del MPPIA. Consentimiento Las consultas y la participación son componentes fundamentales de un proceso de consentimiento. Las consultas deben celebrarse de buena fe. Las partes deben establecer un diálogo que les permita hallar soluciones adecuadas en una atmósfera de respeto recíproco con buena fe, y una participación plena y equitativa. Las consultas requieren tiempo y un sistema eficaz de comunicación entre las partes interesadas. Los pueblos indígenas deberían poder participar mediante sus representantes libremente elegidos y sus instituciones consuetudinarias o de otra índole. La inclusión de una perspectiva de género y la participación de las mujeres indígenas son fundamentales, así como la participación de los niños y los jóvenes, según corresponda. Este proceso puede incluir la opción de 45 retirar el consentimiento. Debe interpretarse que el consentimiento a cualquier acuerdo significa que los pueblos indígenas lo han entendido razonablemente. En el caso del presente proyecto, el Banco Mundial podría requerir no solo el apoyo amplio comunitario sino también el consentimiento a nivel de los subproyectos de las asociaciones de productores que afecten a pueblos indígenas, una vez que estos se identifiquen, lo cual se operacionalizaría en el contexto de las consultas de los planes de negocios. ¿Cuándo? Debe tratarse de conseguir el consentimiento libre, previo e informado con suficiente antelación al comienzo o autorización de las actividades, teniendo en cuenta el propio proceso de adopción de decisiones de los pueblos indígenas, en las fases de evaluación, planificación, aplicación, vigilancia, evaluación y clausura de un proyecto. ¿Quién? Los pueblos indígenas deben especificar qué instituciones representativas están autorizadas para expresar el consentimiento en nombre de los pueblos o comunidades afectados. En los procesos de consentimiento libre, previo e informado, los pueblos indígenas y los gobiernos deben garantizar un equilibrio de género y tener en cuenta las opiniones de los niños y los jóvenes, según proceda. ¿Cómo? La información debe ser precisa y revestir una forma accesible y comprensible, entre otras cosas en un idioma que los pueblos indígenas comprendan plenamente. La información debe difundirse en una forma que tenga en cuenta las tradiciones orales de los pueblos indígenas y sus idiomas. 4. Arreglos institucionales para la instrumentación del MPPIA Invest H a través de Unidad Ejecutora de Proyecto ComRural con su especialista en monitoreo y especialista social será la responsable de monitorear el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas y Afro-descendientes. Tendrá la responsabilidad apoyar y orientar el proceso de formulación del Plan de Pueblos indígenas y Afro-descendientes. Serán los responsables de asegurar que existen recursos para la contratación de asistencia técnica, asesorías y actividades a desarrollar. La Unidad Ejecutora a través de su Coordinador velará por el cumplimiento de las Políticas Salvaguardas de Banco Mundial establecidos como parte del convenio de préstamo, asignando los recursos necesarios en cantidad y calidad suficientes (personal, logística, capacitación, asignación de funciones, etc.) para el adecuado monitoreo y ejecución de las actividades y lineamientos establecidos en el presente MPPIA. Organizaciones representativas de los pueblos Indígenas a través de sus autoridades designadas como interlocutores válidos ante la coordinación del proyecto deberán de asumir la corresponsabilidad del cumplimiento del MPPIA. El Proyecto deberá 46 proporcionar los recursos financieros y técnicos para cumplir con las actividades establecidas en el MPPIA. Se anticipa que uno de los roles clave de las organizaciones indígenas es en comunicar a las potenciales asociaciones de productores indígenas acerca de las convocatorias existentes iniciadas por COMRURAL para promover su inclusión como beneficiarios del programa. Las organizaciones indígenas clave a ser involucradas en este proceso son las siguientes:  Federación de Pueblos Pech de Honduras (FETRIPH)  Organización del Pueblo Indígena Nahua de Honduras (OPINAH)  Federación Xicaques de Yoro (FETRIXI)  ONILH (Organización de Indígenas Lencas de Honduras)  COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras)  OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras) Invest-H divulgará públicamente el presente MMPIA y los planes de pueblos indígenas (PPI) que se preparen en cumplimiento del MPPIA. En casos donde exista información sensible que afecte de manera desfavorable a los planes de negocios de los productores, esa información se podría bloquear para restringir su diseminación pública, de acuerdo a lo establecido en la política de acceso a la información del Banco Mundial. Planes de Pueblos Indígenas (PPI) En los casos en que las actividades de los subproyectos productivos involucren a Pueblos Indígenas se elaborará un Plan de Pueblos Indígenas (PPI) para las áreas de intervención del subproyecto, una vez que se defina la ubicación de las mismas, promoviendo la inclusión de la población indígena de los beneficios del proyecto y considerando los lineamientos expresados por las organizaciones indígenas durante la etapa de preparación del proyecto, considerando acciones específicas para viabilizar la inclusión de la población indígena como beneficiarios del proyecto, en el marco de su cosmovisión y prácticas socioculturales. Los PPI también serán requeridos en los casos que se identifiquen potenciales impactos adversos de los subproyectos en poblaciones indígenas como resultado de la implementación de los subproyectos (planes de negocios). En ambos casos, los PPI serán preparados por la organización de productores proponente del proyecto, con el apoyo técnico del organismo a cargo de proporcionar el apoyo técnico necesario, el cual será financiado por COMRURAL. Los PPI podrán ser parte de los planes de gestión ambiental y social (PGAS) a ser elaborado por las organizaciones de productores rurales. Un Plan para los Pueblos Indígenas (PPI) se elabora de manera flexible y pragmática, con un grado de detalle que depende de cada proyecto en particular y de la naturaleza de los efectos que hayan de abordarse, tomando en cuenta un criterio de proporcionalidad. Los PPI puede incluir los siguientes elementos: 47 a) Un resumen de la información del proyecto y su potencial efecto en los pueblos indígenas. b) Un resumen de la evaluación social (prevista a realizarse como parte de la elaboración de los planes de gestión ambiental y social de cada una de las organizaciones de productores, en base a las propuestas de sus planes de negocios). c) Un resumen de los resultados de las consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas que se hayan realizado durante la preparación del proyecto (Anexo A), y de las que resulte un amplio apoyo al proyecto por parte de estas comunidades. d) Un esquema que asegure que se lleven a cabo consultas previas, libres e informadas con las comunidades indígenas afectadas durante la ejecución del proyecto (véase el párrafo 10 de este documento). e) Un plan de acción con las medidas necesarias para asegurar que los Pueblos Indígenas obtengan beneficios sociales y económicos adecuados desde el punto de vista cultural, que incluya, en caso necesario, medidas para fortalecer la capacidad de los organismos de ejecución del proyecto. f) Cuando se identifiquen posibles efectos negativos sobre los Pueblos Indígenas, un plan de acción adecuado con las medidas necesarias para evitar, reducir lo más posible, mitigar o compensar los efectos adversos. g) Las estimaciones de costos y el plan de financiamiento del PPI. I. Monitoreo y evaluación El monitoreo de este marco forma parte del proceso de monitoreo y evaluación del Proyecto ComRural II, será la responsable de realizar las acciones de monitoreo, deberá dar seguimiento durante todo el proceso de implementación. Se desarrollan indicadores clave para monitorear la participación, inclusión, y desempeño de las asociaciones de productores indígenas y/o afro-descendientes, identificando lecciones que sirvan para mejorar la efectividad e inclusión social del programa COMRURAL. Los principales indicadores identificados son los siguientes:  Numero de OPRS indígenas por pueblo participan en el proyecto ComRural  Número de miembros de las OPRs participantes desagregados por género y generación  Número de Empresas prestadoras de Servicios integradas por indígenas y/o afrodescendientes  Número de planes de negocios presentados por pueblo indígena  Total de proyectos aprobados y Porcentaje de los aprobados donde participan indígenas y/o afrodescendientes 48 Invest-H incluirá un reporte acerca de la implementación del MMPIA, y la participación de asociaciones de productores indígenas y/afro-descendientes, como parte de los informes semestrales a enviarse al Banco Mundial, incluyendo además otros temas como la participación de mujeres y jóvenes indígenas, las quejas y su estado presentadas por indígenas, las actividades de consulta realizadas con la población indígena a nivel de los subproyectos, etc. II. Mecanismo de Quejas y Reclamos Se considerará como queja, un reclamo o inconformidad sobre la información dada u omitida, acuerdos establecidos no cumplidos, afectaciones causadas sobre personas, bienes o entorno físico ambiental, que vulneren los derechos humanos, sociales, patrimoniales y/o culturales de terceros relacionados directamente con el proyecto. El objetivo de establecer el mecanismo de atención a reclamo, será prevenir y minimizar conflictos y reclamos con las comunidades del área de influencia directa del proyecto ComRural II, incluyendo entre ellas las comunidades Pech, Nahua y Tolupán. Esta sección identifica las consideraciones que deben tomar tanto el mecanismo de quejas del programa COMRURAL como los mecanismos de quejas que se deberían implementar a nivel de las asociaciones de productores que resulten beneficiarias con recursos de COMRURAL en lo que respecta a personas indígenas. Para la atención de los posibles reclamos de personas indígenas o afro-descendientes que se presenten, el mecanismo de quejas y reclamos que se utilice para recibir y gestionar eventuales reclamos relacionados con las actividades del proyecto con Pueblos Indígenas a nivel local, clarificando su relación con el Mecanismo de Quejas y Reclamos principal de COMURAL, deberá tomar en cuenta los siguientes elementos:  Asegurar que el mecanismo sea culturalmente apropiado e integrado, el sistema no debiera ser reactivo sino proactivo, por lo cual se debe considerar mantener una comunicación fluida con los pueblos indígenas y afrodescendientes a través de sus interlocutores para atender las sugerencias, solicitudes de información y provisiones específicas para indígenas y afro-descendientes. Los que reclaman esperan obtener respuesta, por lo que se debe tener personas empáticas y respetuosas para responder y dar soluciones a los problemas planteados. El mecanismo de reclamo debe ser capaz de reconciliar las diferencias profundas, incluso las culturales. El diseño y operación del mecanismo de reclamo debe considerar las diferencias culturales tales como las preferencias de las comunidades en cuanto a llevar a cabo negociaciones directas o indirectas, debe tener en cuenta las actitudes hacia la competencia, la cooperación y los conflictos, el deseo de preservar las relaciones entre los reclamantes, la autoridad, rango social y status, los modos de entender e interpretar el mundo, los conceptos de administración del tiempo, las actitudes hacia terceros y el ambiente social e institucional más amplio. El tiempo de respuesta debe ser prudente y de acuerdo a los niveles o jerarquías a quien corresponda la decisión, fijar términos de tiempos absolutos no es conveniente, porque la respuesta va a estar de acuerdo a la tipología del problema o conflicto, antes bien se debe mantener un diálogo permanente y 49 mediante acuerdo entre las partes se pueden fijar términos máximos para solventar los reclamos o quejas que se puedan presentar.  Definir una tipología de quejas y su tratamiento específico en función a las circunstancias. Por lo general las reclamaciones que se presentan y se plantean en los proyectos se clasifican en formales e informales, pero por el número de personas que lo presente pueden ser individuales y colectivos; no obstante, en las comunidades indígenas prevalecen más los reclamos colectivos que se discuten con las organizaciones representativas y en casos extremos con la asamblea convocada por las autoridades indígenas.  Formales, cuando sean quejas que requieren respuesta o constancia por escrito, con soporte de la información brindada, visita a terreno para revisión, arreglo, reposición, intervención y que requieran de algún tiempo para ser resuelta.  Informales, cuando sean inquietudes, dudas y/o solicitudes de información en las que se puede dar respuesta verbal inmediata y al interior del Proyecto el responsable registre la solicitud y su respuesta.  Individuales, para cada caso que sea presentado como queja o reclamo se deberá propiciar el manejo independiente por caso, es decir, no realizar reuniones en las que se manejen diversos problemas simultáneamente en un mismo espacio, se debe procurar siempre dar solución y que esta esté apegada a derecho utilizando como instrumentos el Convenio 169 de OIT y los usos y costumbres locales.  Colectivos, en los casos en que la solicitud sea realizada por varios miembros de la comunidad y se trate de un solo tema de afectación o impacto; si son temas diferentes se deberá atender por caso individual. Es importante no coartar a la población al hacer sus reclamaciones o quejas, sin embargo hacerlo a través de los canales correspondientes contribuye a evitar conflictos, estos canales de preferencia debe ser la organización representativa o en su defecto las autoridades indígenas a nivel local.  Involucramiento de las organizaciones indígenas. Cada organización indígena posee a nivel local, consejos tribales, caciques o patronatos que son instancias de dialogo y solución de los conflictos que se presentan en el día a día, los problemas que no se pueden resolver a ese nivel puede requerir la participación de la federación nacional. Estas instancias pueden canalizar los reclamos de la población y hacerlos llegar tanto a las organizaciones de productores a cargo de la ejecución de proyectos específicos como al programa COMRURAL.  Documentación del reclamo. Asegurar que el Mecanismo de reclamos lleve un registro de los reclamos presentados y de las formas en que estos fueron resueltos, de manera que se ha de utilidad para las lecciones aprendidas. En caso que se firmen acuerdos, actas o compromisos estos deben documentarse y respetarse.  Seguimiento y monitoreo. El seguimiento y monitoreo debe ser una responsabilidad compartida entre las partes de manera que tanto el proyecto como las organizaciones indígenas deben trabajar en conjunto para dar seguimiento al 50 cumplimiento de los compromisos de cada reclamación. Las organizaciones indígenas cuentan con juntas fiscalizadoras o en su defecto pueden designar interlocutores para dar seguimiento y monitorear las reclamaciones. 51 Anexos A. Identificación y mapeo de asociaciones de productores indígenas y/o afrodescendientes En el área del proyecto existe alguna experiencia en emprendimientos productivos y organizaciones indígenas con y sin personería jurídica que han hecho intentos de competir en el mercado con sus productos. Durante la preparación del proyecto se logró identificar las siguientes asociaciones: Asociación Actividad o Giro Pueblo Situación legal principal indígena Empresa de Compra y venta de Pech Con Personería Comercialización de granos jurídica Granos Básicos Empresa de Extracción de resina Pech No tiene personería resinación de Pino jurídica Cooperativa Agroforestal Pech Con personería CATRIPEL jurídica Cría de pollos Pech Con personería jurídica Cooperativa Comercialización de Pech Con personería COCAPEDEL cacao y café jurídica APAG Productores Pech Con personería agroforestales jurídica Empresa Voluntad Unidad Técnica de Pech Con personería Acción Juvenil apoyo jurídica Asociación de Cultivo de aguacate Nahua Sin personería productores de jurídica aguacate Industria Forestal Aserrío de madera Tolupán Con personería Tolupán jurídica Manejo de Bosque Administración del Tolupán Con Personería Tolupán recurso forestal Jurídica El presente listado servirá como punto de partida para realizar comunicaciones respecto a las convocatorias del proyecto COMRURAL. Este listado será expandido en base a la información a ser proporcionada por las organizaciones indígenas, una vez que los detalles de las convocatorias a expresiones de interés para la presentación de los planes de negocios se definan. B. Requerimientos diferenciados para organizaciones indígenas y/o afrodescendientes La situación de rezago de la población indígena y afro-descendiente en el área del proyecto y en general del país los coloca en una situación de desventaja cuando se refiere a participar en mercados exigentes con ventaja comparativa, los indígenas dedicados a las actividades agrícolas presentan bajos rendimientos en sus cultivos debido a poco o escaso 52 uso de insumos agrícolas, sin acceso a crédito y carecer de asistencia técnica, por otro lado su cultura ha sido producir para subsistir, son muy pocas las experiencias en los que se han podido articularse al mercado en condiciones superiores a sus competidores, esta situación supone un análisis profundo para diseñar un mecanismo culturalmente apropiado para adecuar una forma de participación de los indígenas al ComRural II, tomando en cuenta sus formas de tenencia comunitaria, sus modos de producción, sus fortalezas y debilidades técnicas y por su puesto acceso a crédito y asistencia técnica. En este contexto, los requerimientos diferenciados que el programa COMRURAL tendrá para promover la participación de pueblos indígenas y afro-descendientes incluyen:  Creación de una ventanilla especial que se adapte a las características socioeconómicas y culturales de las asociaciones de productores rurales indígenas, reconociendo que su capacidad podrá ser limitada y favoreciendo su acceso al financiamiento del Programa  Apoyo técnico más intensivo en la preparación de los planes de negocios y el acompañamiento técnico a su implementación por parte de  Convocatorias socioculturalmente apropiadas a las circunstancias de las organizaciones de productores indígenas y afrodescendientes, con el apoyo de las organizaciones indígenas  Uso del fondo de garantías para facilitar el acceso a crédito por parte del aliado financiero para organizaciones de productores indígenas y afro-descendientes sin respaldo colateral.  Puntaje adicional en los criterios de evaluación de planes de negocios que favorezca las propuestas de negocios de organizaciones de productores indígenas y de afro-descendientes, además de los beneficios para asociaciones que incluyan mujeres en su junta directiva. C. Estrategia para superar las dificultades de acceso a financiamiento en el marco de las actividades del programa COMRURAL. El financiamiento al sector agrícola siempre ha sido un obstáculo en la actividad agrícola debido al riesgo que encierra por estar expuesto a las condiciones climáticas impredecibles. En Honduras muy pocos bancos del sistema financiero prestan atención a financiar el sector, la experiencia de ComRural I debe capitalizarse y extraer las buenas prácticas y lecciones aprendidas para aplicarlas a ComRural II. A continuación se identifican algunos aspectos importantes a tomar en cuenta para diseñar un producto financiero solidario en el que los productores puedan participar para financiar sus emprendimientos, considerando que el programa COMRURAL ya ha tenido experiencias exitosas que permitieron a las asociaciones de productores indígenas acceder a financiamiento parcial de los aliados financieros, así como como acciones consideradas como parte del programa COMRURAL II: 1. Preparar un informe de lecciones aprendidas, el cual incluya acciones de comunicación social para difundir los hallazgos entre los actores relevantes. 53 2. Facilitación de mecanismos de asesoramiento por parte de las organizaciones de productores indígenas más experimentadas a aquellas recién iniciando 3. El crédito asistido4 4. el acompañamiento técnico5 5. la asociatividad de los productores6 D. Identificación de potenciales aliados estratégicos que puedan servir como (a) aliados financieros, y (b) prestadoras de asistencia técnica. El rol de los aliados financieros en el programa COMRURAL es proporcionar parte de los recursos financieros necesarios para ejecutar los planes de negocios de las organizaciones de productores seleccionadas como beneficiarias del financiamiento parcial otorgado por COMRURAL. En el área del proyecto hay presencia de las instituciones financieras más fuertes del país, así como también existe experiencia con pequeñas cajas rurales, y con varias cooperativas de ahorro y préstamo. La lista de posibles aliados financieros identificados se presenta en la siguiente tabla: N° Posibles Aliados Tipo de Motivo de su Inclusión en Financieros Institución esta lista 1. Banco Atlántida Banco Experiencia Previa de COMRURAL I, tiene cobertura en todo el país 2. Banco de Occidente Banco Experiencia Previa de COMRURAL I, cobertura a nivel nacional 3. Ficohsa Banco Experiencia previa financiando proyectos de COMRURAL I, experiencia con fideicomisos para apoyo a la producción 4. Asociación para el Organización Brinda asesoría y Desarrollo Pespirense Privada de acompañamiento técnico en ADEPES Desarrollo seguridad alimentaria Financiero nutricional, fortalecimiento de OPDF capacidades locales y servicios financieros (Microcrédito) en la zona sur 5. Fundación para el Organización Brinda asistencia técnica y Desarrollo Empresarial Privada de crediticia a productores rurales Rural (Funder) Desarrollo tiene presencia en todo el país 4 Modalidad de crédito que consiste en un acompañamiento permanente y brindando fortalecimiento de capacidades de manera integral al beneficiario, que incluye capacitación en temas productivos, gestión de crédito, mercadeo y comercialización 5 Consiste en asistir a los productores con personal calificado, expertos, con conocimientos y experiencia en la temática productiva 6 Mecanismo de cooperación sinérgica entre grupos de productores en beneficio de un fin común, es una característica de muchos pueblos indígenas 54 Financiero OPDF sin fines de lucro 6. Organización de Organización Brinda servicios financieros a Desarrollo Empresarial Privada de los sectores de bajo ingreso, Femenino ODEF Desarrollo presencia en departamento de Financiero Yoro OPDF 7. CRACs Cajas rurales de Experiencia financiando ahorro y crédito proyectos de asociaciones indígenas y se adaptan a la naturaleza y formas de producción indígena y tienen presencia a nivel local 8. Fideicomiso para la Sistema techo hasta L.2 millones por Reactivación del Sector bancario préstamo, interés inferior al Agrícola (FIRSA) Nacional 10% 9. Cooperativas de ahorro Sistema Financian proyectos con y préstamo cooperativo facilidades de préstamo a sus nacional miembros o asociados En cuanto a las instituciones que podrían servir como prestadores de asistencia técnica hay presencia de prestadores de servicios técnicos tanto individuales como empresas que pueden ofrecer servicios de asistencia técnica en las áreas que se requieran. La firma de convenios de cooperación con instituciones de formación agrícola puede contribuir a superar la falta de asistencia técnica. Los convenios deben favorecer a ambas partes; por ejemplo, las universidades con sus técnicos y estudiantes pueden ofrecer sus servicios a los subproyectos y al mismo tiempo se contribuye a formación de los estudiantes. Los aliados potenciales para prestar servicios de asistencia técnica al proyecto se presentan en la siguiente tabla. N° Posibles Ubicación Tipo de Motivo de su Inclusión Prestadores de Institución Asistencia Técnica 1 Luis Landa de Nacaome, Escuela agrícola Formación de capital Nacaome Valle de nivel medio humano, investigación publica asistencia técnica y transferencia de tecnología 3 Universidad Nacional Catacamas, Universidad Formación de capital de Agricultura Olancho publica humano, investigación asistencia técnica y transferencia de tecnología 4 Centro Regional Juticalpa Universidad Formación de capital Nororiental en Olancho publica humano, investigación Olancho de la UNAH asistencia técnica y 55 transferencia de tecnología 5 Cetro Regional del Choluteca, Universidad Formación de capital Sur en Choluteca, Zona Sur de Publica humano, investigación UNAH Honduras, asistencia técnica y transferencia de tecnología 6 Dirección de Ciencia Presencia a Investigación y Brinda servicios de y Tecnología nivel Transferencia asistencia técnica, con Agropecuaria DICTA nacional, de Tecnología cobertura en todo el país carácter Agropecuaria con capacidad y estatal experiencia en encadenamientos productivos 7 Fundación Presencia a Investigación y Dispone de información Hondureña de nivel Transferencia científica Sobre buenas Investigación nacional, de Tecnología prácticas agrícolas y de Agrícola FHIA privada sin mercado fines de lucro 56 E. Mapeo de Actores Clave para el Proceso de Consulta Categoría de Actor Actores Característica Interés Influencia Relevantes Social (A=Alta, B=Mediana, C=Baja) Invest H proyecto Implementador del Responsable de la Cumplir con los objetivos A ComRural II proyecto ejecución del proyecto y metas de acuerdo a Convenio de préstamo Banco Mundial (BM) Financiador Capacidad de Financiar el proyecto y A financiar el proyecto que se ejecute conforme al contrato y que se cumplan con las Salvaguardas Social y Ambientales entre ellas: la Directriz operativa para Pueblos Indígenas Federación de Tribus Posible afectado Defensor de los Que sean incluidos como A Pech de Honduras por el proyecto derechos del pueblo beneficiarios y gozar de FETRIPH positiva o Pech, puede potenciar los beneficios del adversamente o entorpecer la proyecto, Posición ejecución favorable Federación de Tribus Posible afectado Defensor de los Que sean incluidos como A Xicaques de Yoro por el proyecto derechos del pueblo beneficiarios y gozar de FETRIXY positiva o Tolupán, puede los beneficios del adversamente potenciar o proyecto, posición entorpecer ejecución favorable Organización del Pueblo Posible afectado Defensor de los Que sean incluidos como A Indígena Nahua de por el proyecto derechos del pueblo beneficiarios y gozar de Honduras OPINAH positiva o Nahua, puede los beneficios del adversamente potenciar o proyecto, posición entorpecer ejecución favorable 57 Organizaciones de Principales Principales clientes del Gozar de los beneficios A Productores Rurales beneficiarios del proyecto del proyecto. (OPR) proyecto Organización de Beneficiarios Entran a un proceso Que el proyecto les B productores indígenas potenciales con el riesgo alto de incluya gradualmente no cumplir con requisitos de participación Organizaciones Oferentes de Preparar planes de Asistir a los productores A prestadoras de servicios servicios de inversión en la elaboración de asistencia técnica planes de negocios Bancos Privados/sector Participarían para Socios estratégicosColocar recursos para A financiero apalancar potenciales satisfacer la demanda de iniciativas los productores Alcaldías municipales Responsables de Facilitación deRecibir impuestos, A extender permisos tramitología generar empleo e de operación ingresos para el municipio SENASA Ente regulador Facilitación de Garantizar la trazabilidad A procesos y calidad de la producción ARSA Ente regulador Facilitación de Garantizar la trazabilidad A procesos y calidad de la producción Escuelas de agricultura Fortalecer Educación y Formación pertinente A y academia capacidades de capacitación actores clave SAG Acompañar el Ente rector del sector Buenas prácticas A 58 proceso agrícola agrícolas MiAmbiente Acompañar el Ente regulador contra Practicas A proceso y extender la contaminación ambientalmente permisos sostenibles ambientales F. Matriz de riesgos asociados al proyecto Tipo de riesgo Causas Efectos posibles Nivel de riesgo Medidas de mitigación Mala comunicación Inadecuado canal Atrasos en la ejecución, Alto Identificar con las del proyecto con utilizado procesos de consulta federaciones el o los organizaciones interlocutores validos indígenas Falta de garantías Baja o nula partición Imagen negativa del Alto Buscar mecanismos que para ser sujeto de indígena en el proyecto para la se adapten a las crédito proyecto población indígena condiciones de los indígenas Sociales Discriminación o Oposición de la Alto Brindar opciones de exclusión de los población participación acorde a beneficios del cada pueblo indígena proyecto Económico Baja productividad Baja competitividad Alto Apoyar con asistencia técnica, financiera y en gestión a los beneficiarios 59 Culturales Aculturización Cambios de hábitos y Medio Potenciar valores de costumbres generados identidad, fortalecer por extraños valores culturales 60 Anexo G - Mapas Mapa de los pueblos indígenas de Honduras Fuente: Elaboración Propia. Año 2018 61 Mapa del Área de Influencia del Proyecto El área de cobertura del ComRural en su Fase II son 13 de los 18 departamentos de Honduras que se detallan según fase del proyecto en el siguiente mapa: Fuente: Sistema de Información Gerencial del ComRural. Año 2018 62