6.Lineamiento 4: Sistema de información Contar con información suficiente, oportuna y de calidad para facilitar la toma de decisiones correctas es sin duda una necesidad básica para la gestión eficiente del sector agua y saneamiento. La disponibilidad de información de calidad constituye la plataforma para la elaboración de políticas, el diseño de estrategias y la preparación de planes de inversión adecuados, por ejemplo, facilita la focalización de las intervenciones en los segmentos de población que más lo requieren, sobre todo cuando la disponibilidad de recursos financieros es limitada. La principal fuente de información para el sector de agua y saneamiento en el país constituye el Instituto Nacional de Estadística (INE) con los Censos Nacionales y encuestas socio demográficas y de salud que se ejecutan en períodos determinados como el caso del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) que se efectúa cada 10 años. Los Programas de inversión pública, las ONG´s y otras Organizaciones del país que desarrollan infraestructura en agua y saneamiento en los ámbitos rural y pequeñas localidades cuentan con sistemas de información que responden a sus propios objetivos. La información generada bajo este marco muestra un alto nivel de dispersión, adoptando indicadores no estandarizados con orientación a medir la cobertura física a partir de inversiones específicas sin posibilidades de identificar el nivel de acceso, estado, calidad de los servicios e impacto de los servicios en la salud de las familias. El Marco de Evaluación del Desempeño (MED) es una herramienta del MMAyA para medir la gestión estratégica del sector de agua y saneamiento básico, las principales instituciones que la implementan son el VAPSB, EMAGUA, SENASBA y AAPS, bajo la autoridad y liderazgo del MMAyA, apoyando a la gestión por resultados. El MED está enfocado a programas vigentes en el sector para los tres segmentos de población siguientes:  Menores a 2.000 habitantes  Entre 2.000 y 10.000 habitantes  Mayores a 10.000 habitantes. El MED, toma en cuenta los criterios siguientes: i) Desarrollo, eficiencia y eficacia de las instituciones encargadas de su implementación (MMAyA, SENASBA, EMAGUA, AAPS y entidades descentralizadas) y ii) Medición del desempeño de la Cooperación Internacional en el marco de la declaración de París. El MED cuenta con información a partir de indicadores de desempeño específicos. El Catastro Municipal de Agua y Saneamiento, desarrollado por el VAPSB esta implementado bajo la responsabilidad de las Unidades Departamentales de Saneamiento Básico de los GAD. Este catastro es una herramienta que facilita obtener información sobre los servicios de agua potable y saneamiento a nivel municipal y comunitario, principalmente sobre cobertura y el estado del servicio, incluyendo información general sobre la comunidad. Se pretende que cada Gobierno Autónomo Municipal realice su catastro periódicamente, en coordinación con las Gobernaciones y el MMAyA para facilitar la planificación de estrategias a nivel municipal, departamental y nacional con el fin de lograr el incremento de cobertura con servicios de agua potable y saneamiento en las regiones donde haya mayores necesidades. Actualmente se cuenta con una base de datos cuya información aún no fue socializada con los actores del sector. 1 6.1 Lecciones aprendidas en la implementación de sistemas de información en proyectos de agua y saneamiento Los sistemas de información para agua y saneamiento rural implementados en el país mostraron adopción limitada y baja sostenibilidad. La experiencia en el desarrollo de sistemas de información ha sido marcada en la práctica por varias iniciativas sectoriales que colapsaron con el tiempo desde el PROSIAS, el SIAS, el SIAB todos ellos implementados con recursos de cooperación internacional con el objetivo de recolectar, procesar y contar con información sectorial. La falta de continuidad de estos sistemas de información se atribuye principalmente a la carencia de voluntad política y la falta de asignación presupuestaria para su funcionamiento una vez concluida la asistencia externa. El Sector de agua y saneamiento cuenta con información recolectada en relación a los indicadores de desempeño del MED y del Catastro Municipal de Agua y Saneamiento. Esta información para ser efectiva requiere ser validada y diseminada para su adopción en el diseño de Planes de inversión sectorial y Planes de Desarrollo Municipal orientados al incremento de coberturas. La AAPS1, dispone de información sectorial como parte de sus competencias de regulación2. La AAPS cuenta con información relativa a 60 EPSA regularizadas con Licencia que es sujeta de actualización periódica. Incluye el registro aproximado de 1.895 EPSAs rurales que aún no cuentan con un sistema de actualización continua. De todas las fuentes de información existentes, esta es la que cuenta con la mayor cobertura de información respecto a los operadores de los servicios en el país, resta aún por definir la forma en que esta información será sujeta a su actualización de forma sostenible. Los Programas de inversión pública, ONG´s y otros cuentan con sistemas de información que responden a sus requerimientos propios y del financiador. Los instrumentos de recolección de información están basados en indicadores de avance físico y financiero, indicadores prioritariamente cuantitativos de actividades del DESCOM FI, en formatos estándar de tipo matricial, con temporalidad mensual, trimestral, semestral y anual. Los instrumentos utilizados por los Programas de inversión son diversos y no están estandarizados a nivel sectorial. Las fuentes de información están constituidos por informes de avance y seguimiento, estandarizados a nivel interno de Programa. Las fichas de asistencia técnica, los contratos, términos de referencia, planillas de avance, libro de novedades, o quejas, libros de órdenes, órdenes de cambio, contratos modificatorios y otros también están en función a la situación de cada proyecto. Estos instrumentos son aplicados por supervisores, fiscales, ejecutores de obra y de DESCOM FI, con el propósito de cumplir cronogramas y apoyar a la resolución de problemas o potenciales conflictos en el menor tiempo posible. 1 AAPS. Indicadores de Evaluación de Desempeño 2015. 2 Previstas en el D.S. No. 0071: “Requerir a las personas naturales o jurídicas y otros entes relacionados al sector regulado, información, datos y otros aspectos que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones�. 2 6.2 Debilidades El Sector de Agua y Saneamiento carece de información actualizada, pertinente y sostenible que facilite el desarrollo sectorial y el cumplimiento de metas. La información de calidad no lo solo hara eficiente los procesos de planificación de las inversiones, además permitirá realizar el monitoreo continuo del desarrollo sectorial en base a indicadores sectoriales establecidos y definidos. La información recogida en el marco de los Programas en ejecución no está disponible y accesible. Esto limita la toma de decisiones de los diferentes actores del sector en los ámbitos de las comunidades rurales y pequeñas localidades, lo cual se agrava por la escasa generación de información de calidad, limitaciones en su procesamiento y frecuencia de recolección con temporalidad que no siempre es oportuna para la gestión en el sector. La nomenclatura y terminología adoptada por las instituciones del sector y los Programas de inversión en agua y saneamiento rural no es homogénea. Actualmente se cuenta con información dispersa de calidad variable como se evidencia en los reportes periódicos de diferentes entidades nacionales como UDAPE, INE, ONG´s y las instituciones de Salud y Saneamiento Básico, que además utilizan nomenclatura, terminología y definiciones diferente. El cumplimiento y obligatoriedad en el levantamiento, procesamiento y remisión de información no está normado. Lo cual demanda la adopción de un sistema de información nacional respaldado por una norma legal que haga imperativo la recolección de información siguiendo procedimientos específicos tanto a nivel nacional como en los los niveles sub nacionales y locales. 6.3 Líneas de Acción para implementar un Sistema de Información Sectorial El desarrollo del sector de agua y saneamiento particularmente en los ámbitos rural y de pequeñas localidades, requiere contar con un sistema de información que facilite el proceso de planificación de las inversiones, su focalización, la gerencia eficiente de las instituciones del sector, el monitoreo de los avances y cumplimiento de metas, la identificación de los factores limitantes, la eficiencia en el uso de los recursos, el aprendizaje sistemático y la medición de los impactos alcanzados. El MMAyA siguiendo los lineamientos de la política sectorial y los compromisos realizados en el marco del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene el propósito de contar con información no solo sobre los niveles de cobertura de los servicios de agua y saneamiento, sino también sobre el estado y calidad de los servicios, la sostenibilidad y el impacto de las inversiones en salud. Para cumplir con esta voluntad el MMAyA ha decidido adoptar el Sistema de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) que se desarrolla en varios países de América Latina y el Caribe con apoyo de las principales Agencias de Cooperación Internacional. La voluntad política de las autoridades sectoriales manifestada con la adhesión al SIASAR tiene el propósito de contar con un sistema de información que sea: 3  Eficiente, operado por un equipo profesional competente e innovador.  Sostenible, que cuente con los recursos institucionales y financieros específicos que garanticen su operación en el tiempo, incluyendo la recolección, validación y diseminación de la información.  Efectivo, que genere información de calidad de manera oportuna para la toma de decisiones a nivel sectorial y apoye los procesos de transparencia al ser de dominio público.  Sectorial, reconocido como el instrumento oficial con información que será aplicada por todas las instituciones públicas y privadas que trabajan en el sector, particularmente en el segmento de las comunidades rurales. 6.3.1 Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural (SIASAR) El SIASAR es una plataforma de información desarrollado para facilitar la gestión, la planificación y el monitoreo del sector del agua y el saneamiento en el ámbito rural. En esencia, el sistema está definido por un conjunto de indicadores que se clasifican en un número reducido de índices agregados o dimensiones. Toda la información se recoge a través de 4 cuestionarios que analizan el nivel de servicio desde diferentes perspectivas: i) La comunidad (acceso, cobertura, higiene y salud), ii) El sistema de agua (infraestructura y calidad del agua), iii) El prestador de servicios (desempeño, tarifas, morosidad, OyM, legalidad), y iv) el prestador de asistencia técnica (competencias, periodicidad, recursos). El SIASAR es un instrumento de apoyo para la planificación, coordinación y evaluación de las acciones de los diferentes actores del sector, facilita el monitoreo de la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento rural, registra el desempeño de los prestadores de asistencia técnica, incluyendo sus limitaciones en logística, permite la transferencia de datos estadísticos de agua y saneamiento y el cruce de información con otras bases de datos sectoriales, como por ejemplo en ámbitos como la salud, el medio ambiente, el desarrollo social o comunitario. El sistema SIASAR es abierto y facilita su aplicación en más países. El SIASAR se caracteriza por ser un instrumento: i) Simple, permite manejar solo la información necesaria, ii) Institucionalizado, Inmerso en los procesos y responsabilidades del sector, iii) Abierto, Transparente para todos los actores, iv) Armonizado, Adaptado a cada país y armonizado para asegurar economías de escala y comparabilidad, v) Adaptable, Responde a las necesidades de los diferentes niveles de instituciones de gobierno y a las ONG, vi) Flexible, es versátil y tiene capacidad de evolucionar, vii) Moderno, cuenta con procesos simples, pero con la última tecnología para recoger y actualizar la información y viii) Expandible, desarrollado tomando en cuenta su ampliación a varios países3 (Banco Mundial, 2014d). El proceso e recolección y procesamiento de la información que sigue el SIASAR incluye las etapas siguientes: 3 Banco Mundial. 2014. The SIASAR Initiative. An Information System for More.Sustainable Rural Water and Sanitation Services. Washington D.C.. 4 Etapas Acciones y resultados Captación Recolecta información de campo siguiendo una metodología específica utilizando dispositivos móviles a partir de: i) Comunidades rurales, ii) Sistemas de agua y saneamiento, iii) Las entidades prestadoras del servicio de agua y iv) Los prestadoras de asistencia técnica. Edición La información recolectada puede ser editada antes de su validación. Validación La validación de la información previo a su ingreso definitivo en el sistema asegura la calidad de los datos. Consulta La capacidad de consulta y análisis de la información es el núcleo central del SIASAR lo cual permite establecer el estado de cada componente del proceso de prestación de servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural. Emisión de El SIASAR genera reportes estándar y específicos para los distintos tipos de usuarios reportes de la información sectorial entre ellos las comunidades rurales, los gobiernos locales, el gobierno nacional y otros usuarios (expertos del sector, público general, etc.). Publicación y SIASAR incluye la opción de exportar sus datos en varios formatos editables, uso permitiendo su uso y garantizando que cualquier agente pueda tomarla como línea de base para sus planes y proyectos. Fuente: http://www.siasar.org/info/siasar.php El recuadro siguiente muestra de manera resumida la secuencia de pasos que sigue el SIASAR en el proceso de análisis de la información sectorial Fuente: Nota Técnica: La iniciativa SIASAR. Grupo Banco Mundial 2015 5 El SIASAR para ser sostenible y efectivo requiere que su implementación siga un proceso adecuado de planificación y organización que garantice contar con la institucionalización necesaria para su operación a nivel de gobierno y una amplia participación de los actores del sector de agua y saneamiento rural, como gobiernos departamentales y municipales, así como ONGs y otros, de acuerdo a roles establecidos.Esta participación será activa y descentralizada orientada a facilitar el empoderamiento y compromiso de proporcionar información y utilizar la misma. La adopción del SIASAR por el MMAyA fortalecerá su capacidad institucional para la planificación, ejecución, monitoreo y asignación presupuestaria, control de la eficiencia de las inversiones, ampliación de la cobertura con servicios de agua y saneamiento sostenibles en el ámbito rural e impacto de los servicios en la salud de la población. El SIASAR también facilitará a los distintos actores del sector información confiable y oportuna referente a indicadores específicos como el índice de sostenibilidad, la calidad y eficiencia de los servicios lo cual también permitirá la identificación de las necesidades de mantenimiento o renovación de los servicios, incluyendo la determinación de un presupuesto para las inversiones. Un indicador relevante que genera el SIASAR es el Indice de sostenibilidad de los servicios de agua de cada comunidad, este indicador califica con un valor entre 0 a 100 la perspectiva de sostenibilidad de un servicio. Este índice combina la cobertura con el estado real del sistema y del prestador responsable de mantenerlos. El cálculo de este indicador toma en cuenta la clasificación de los prestadores de servicio y los sistemas vinculados a la comunidad además del número de viviendas asociadas a sistemas4. Plan de Implementación del SIASAR en Bolivia El MMAyA ha definido un plan de implementación del SIASAR en el país que incluye las fases siguientes: Fases para la Implementación del SIASAR RESULTADOS Y ACCIONES MONITOREO Y EVALUACION IMPLEMENTACION PRUEBAS PILOTO PREPARACION Fuente: MMAyA. 2016. Plan de implementación del SIASAR en Bolivia. 4 SIASAR. 2012. Manual usuario de SIASAR. Versión 1.2012 6 El proceso de implementación del SIASAR en Bolivia seguirá la secuencia de actividades que se presenta a continuación. Inicio del proceso Continuación Definición del marco legal y normas que Organización y ejecución de la recolección reconozcan al SIASAR como el instrumento oficial de información SIASAR en diferentes del sector para la gestión de información departamentos y municipios del país. Bolivia es parte del Comité Regional del SIASAR y Talleres de capacitación para estandarizar del Comité Consultivo indicadores para el ciclo de proyecto y terminología para evitar duplicidad de esfuerzos. Cuenta con un Comité transitorio: Conformación de Grupo de Trabajo Bolivia con representación de los actores del sector Establecer los flujos de información desde y hacia el SIASAR contenido y frecuencia. Asistencia Técnica y capacitación por el grupo SIASAR al grupo de trabajo Bolivia Operar, administrar y mantener el sistema con personal responsable, idóneo y Revisión y ajuste de los instrumentos y capacitado manuales de operación del SIASAR al contexto de Bolivia. Ejecución de pruebas piloto. Procesamiento y análisis de la Análisis y reflexión de la experiencia. información. Emisión de reportes Formulación del Plan de trabajo de país, revisión Difusión de los progresos y resultados del y concertación SIASAR Proceso de sensibilización a las instituciones más representativas del sector en cada nivel del Reuniones periódicas: análisis de avance estado, para formar parte del SIASAR. en el desarrollo e implantación del SIASAR. Evaluación de debilidades y fortalezas del Acuerdos interinstitucionales con GAD y GAM y sistema, para ajustes en caso necesario. otros actores: delimitar roles y responsabilidades. 7 6.3.2 Consideraciones especiales por segmento de población ESA rural y Pequeñas localidades El SIASAR en su diseño, está dirigido a comunidades rurales, por la problemática que existe en este segmento de población y la necesidad de contar con información prioritaria para medir el nivel de sostenibilidad y la calidad de los servicios de agua y saneamiento. La recolección de información, torna susceptibles a las autoridades tradicionales y políticas de las comunidades rurales, se debe disminuir esta posición con un proceso de información adecuado sobre el objetivo de la recolección de información, a partir de las autoridades del GAM. Está pendiente la decisión del sector por la aplicación del SIASAR también en el segmento de pequeñas localidades. 6.4 Actores involucrados y roles institucionales en el proceso de implementación del SIASAR La responsabilidad de las instituciones del sector de agua y saneamiento en el proceso de implementación del SIASAR muestra un alto grado de participación de instituciones nacionales, regionales. locales y comunitarias de distintos niveles y funciones. El cuadro que sigue describe las instituciones, sus funciones y responsabilidades.5: Actor – Institución Nivel Rol-responsabilidad Ministerio de Medio Ambiente Nacional - Coordina las actividades a nivel nacional y Agua - Coordina el Comité nacional SIASAR - Coordina con los técnicos SENASBA, AAPS y de los GAD’s y Viceministerio de Agua Potable apoya con asistencia técnica y Saneamiento Básico - Establece la unidad responsable de procesamiento y análisis de la información - Elabora y/o ajusta los instrumentos para la recolección de información (formularios, manuales de aplicación, etc) - Capacita a los diferentes actores del sector que participaran en el levantamiento de información - Consolida la información a nivel nacional, procede a su análisis - Difusión de la información SENASBA Nacional - Responsable de operacionalizar el SIASAR Departamental - Asistencia técnica a GAD, GAM’s, personal de Programas en ejecución, para la recolección de información - Aplicación de un kit de fichas de evaluación de productos - Analiza los datos sobre el índice de sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento - Propone estrategias de AT o FI para mejorar la 5 Será implementado a partir de la presente gestión. 8 sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento a través de las EPSA AAPS Nacional - Desarrolla capacidades en las GAD y GAM para la Departamental recolección e información sobre Licencias y Registros de EPSA - Recolección de información SIASAR - Analiza los datos sobre las EPSA y gestión de los servicios de agua y saneamiento y propone estrategias de FI GAD Departamental - UNASBVI Capacita a los técnicos de GAM’s del departamento - Supervisa la recolección de información - Valida la información recogida a nivel departamental (de sus municipios) - Consolida los resultados de su departamento - Envia los datos a nivel nacional VAPSB GAM Local - Organiza y realiza el trabajo de campo para el levantamiento de datos - Informa sus resultados a GAD correspondiente y al VAPSB - Analiza los datos de cobertura, índice de sostenibilidad y gestión de las EPSA, para coordinar con SENASBA la AT o FI requerido Entidades Financieras Nacional - Asistencia Técnica para apoyar la implementación del ONG´s Local SIASAR a nivel municipal - Financia el levantamiento de información - Asistencia técnica en la recolección de información en los instrumentos SIASAR - Desarrolla capacidades en las GAD y GAM para la sostenibilidad de los servicios 6.5 Herramientas para el sistema de información  Manual de aplicación- del usuario del SIASAR  Boletas del SIASAR  Plan de País SIASAR, 2016  Plataforma WEB de uso público:www.siasar.org 9