El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Documento de El Banco Mundial SOLO PARA USO OFICIAL Informe No: PGD151 ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO DOCUMENTO DEL PROGRAMA PARA UNA PROPUESTA DE CRÉDITO POR EL MONTO DE USD 119 MILLONES PARA LA REPÚBLICA DE HONDURAS PARA EL CRÉDITO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CON OPCIÓN DE DESEMBOLSO DIFERIDO ANTE CATÁSTROFES (CAT DDO) 2 de abril de 2020 Prácticas Mundiales de Desarrollo Urbano, Resiliencia y Rural Región de América Latina y el Caribe Este documento es de distribución restringida y se permite el uso por sus destinatarios únicamente para el desarrollo de sus deberes oficiales. Su contenido no puede divulgarse sin la autorización del Banco Mundial. . El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) República de Honduras AÑO FISCAL GUBERNAMENTAL 1 de enero al 30 de diciembre EQUIVALECIA DE MONEDA (Tasa de cambio efectiva al 2 de abril de 2020) Unidad monetaria: lempira hondureño (HLN) HLN 24,74 = USD1,00 ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AHMON Asociación de Municipalidades de Honduras ANA Autoridad Nacional del Agua APEC Cooperación Económica Asia–Pacífico (Asia–Pacific Economic Cooperation) BCH Banco Central de Honduras BVM Bono Vida Mejor Banco Centroamericano de Integración Económica (Central American Bank for Economic BCIE Integration) Crédito para Políticas de Desarrollo de Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Cat DDO Desembolso Diferido ante Catástrofes (Catastrophe Deferred Drawdown Option) ACC Adaptación al Cambio Climático Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en Centroamérica CEPREDENAC (Coordinating Center for the Prevention of Natural Disasters in Center America) CNBS Comisión Nacional de Bancos y Seguros CONVIVIENDA Comisión Nacional de Vivienda COPECO Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales COSUDE Cooperación Suiza de Desarrollo COVID–19 Enfermedad por Coronavirus 2019 (Coronavirus Disease 2019) CPF Marco de Alianza con el País (Country Partnership Framework) CPI Índice de Precios al Consumidor (Consumer Price Index) CRRH Comité Regional de Recursos Hidráulicos DPC Crédito de Política de Desarrollo (Development Policy Credit) Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (Disaster Risk Financing EGFRD Strategy) GRD Gestión del Riesgo de Desastres DSA Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (Debt Sustainability Analysis) DSF Marco de Sostenibilidad de la Deuda (Debt Sustainability Framework) ENEE Empresa Nacional de Energía Eléctrica FDI Inversión Extranjera Directa (Foreign Direct Investment) FONAPRE Fondo Nacional de Preparación y Respuesta a Emergencias FRL Ley de Responsabilidad Fiscal (Fiscal Responsibility Law) PIB Producto Interno Bruto Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación (Global Facility for GFDRR Disaster Reduction and Recovery) PNB Producto Nacional Bruto GoH Gobierno de Honduras (Government of Honduras) Servicio de compensación de reclamaciones del Banco Mundial (World Bank’s Grievance GRS Redress Service) HFA Marco de Acción de Hyogo (Hyogo Framework for Action) BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento – Banco Mundial Asociación Internacional de Fomento – Banco Mundial (International Development AIF Association IDA) IFC Corporación Internacional de Finanzas (International Finance Corporation) IHR Reglamento Sanitario Internacional (International Health Regulations) FMI Fondo Monetario Internacional Gestión Integrada de Recursos Hídricos Urbanos (Integrated Urban Water IUWM Management) JEE Evaluación Externa Conjunta ALC América Latina y el Caribe LDP Carta de Política de Desarrollo (Letter of Development Policy) Metodología para la evaluación del sistema nacional de adquisiciones (Methodology for MAPS Assessment of National Procurement System) MOF Secretaría de Finanzas (Ministry of Finance) MTEF Marco de gastos a mediano plazo (Medium–Term Expenditure Framework) NCCS Estrategia Nacional de Cambio Climático (National Climate Change Strategy) NDC Contribución Determinada a Nivel Nacional (Nationally Determined Contribution) NFPS Sector Público No Financiero (Non–Financial Public Sector) NPL Préstamos no redituables (Non–performing Loans) Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (Organization for Economic OCED Co–operation and Development) Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (National Procurement ONCAE Office) PAHO Organización Panamericana de la Salud (Pan American Health Organization) Política Centroamericana de Gestión Integral del Riesgo de Desastres (Central America PCGIR Policy for Disaster Risk Management) PCM Presidencia del Consejo de Ministros PDO Objetivos de Desarrollo del Proyecto (Project Development Objectives) PER Revisión del Gasto Público (Public Expenditure Review) PFM Gestión financiera pública (Public Financial Management) PPG Pública y Públicamente Garantizada (Public and Publicly Guaranteed) PV Valor Presente (Present Value) SBA Acuerdo en Stand–By (Stand–By Arrangement) SCD Diagnóstico Sistemático del País (Systematic Country Diagnostic) SDR Derechos Especiales de Giro (Special Drawing Rights) SECO Secretaría de Estado de Economía de Suiza (Swiss State Secretariat for Economic Affairs) SEFIN Secretaría de Finanzas (Ministry of Finance) SESAL Secretaría de Salud SEPLAN Secretaría de Planificación SGJD Secretaría de Gobernación, Descentralización y Justicia SICA Sistema de Integración Centroamericana SINAGER Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres TA Asistencia Técnica (Technical Assistance) TPS Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status) UN Naciones Unidas (United Nations) Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UN Office for UNDRR Disaster Risk Reduction) EE. UU. Estados Unidos (United States) Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for USAID International Development) BM Banco Mundial Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres WCDRR (UN World Conference on Disaster Risk Reduction) OMS Organización Mundial de la Salud (World Health Organization) WRM Gestión de los Recursos Hídricos (Water Resources Management) . Vicepresidente regional: J. Humberto López (Interino) Director nacional: Yaye Seynabou Sakho Director regional: Anna Wellenstein Gerente de práctica: Ming Zhang Lizardo Narváez Marulanda, Jefes del equipo de trabajo: Nicolas Collin Dit De Montesson El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ÍNDICE SUMMARY OF PROPOSED FINANCING AND PROGRAM .......................................................................3 RESUMEN DE PROPUESTA DE FINANCIACIÓN Y PROGRAMA ...............................................................4 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DEL PAÍS .......................................................................................6 2. MARCO DE POLÍTICA MACROECONÓMICA ................................................................................10 2.1. DESARROLLOS ECONÓMICOS RECIENTES .................................................................................... 10 2.2. PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA .................................... 15 2.3. RELACIONES DEL FMI ................................................................................................................... 18 3. PROGRAMA GUBERNAMENTAL ................................................................................................19 4. OPERACIÓN PROPUESTA ..........................................................................................................21 4.1. ENLACE AL PROGRAMA DE GOBIERNO Y DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ............................... 21 4.2. ACCIONES PREVIAS, RESULTADOS Y BASES ANALÍTICAS ............................................................. 23 4.3. ENLACE AL CPF, OTRAS OPERACIONES BANCARIAS Y LA ESTRATEGIA DEL BM .......................... 36 4.4. CONSULTAS Y COLABORACIÓN CON SOCIOS DE DESARROLLO ................................................... 37 5. OTROS PROBLEMAS DE DISEÑO Y EVALUACIÓN ........................................................................38 5.1. POBREZA E IMPACTO SOCIAL ...................................................................................................... 38 5.2. MEDIO AMBIENTE, BOSQUES Y OTROS ASPECTOS DE LOS RECURSOS NATURALES ................... 40 5.3. ASPECTOS DE PFM, DESEMBOLSO Y AUDITORÍA......................................................................... 40 5.4. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD..................................................................... 42 6. RESUMEN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN .......................................................................................43 ANEXO 1: MATRIZ DE POLÍTICA Y RESULTADOS .................................................................................47 ANEXO 2: COMUNICADO DE PRENSA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ................................49 ANEXO 3: CARTA DE POLÍTICA DE DESARROLLO ................................................................................51 ANEXO 4: ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE, SOCIAL Y POBREZA ........................................................55 ANEXO 5: MUNICIPIOS CON GDR Y PLANES DE EMERGENCIA............................................................58 ANEXO 6: RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNACIONAL SANITARIO DE HONDURAS .....................................................................................................................................62 ANEXO 7: PROCESO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIAS .................................................................64 Página 1 La operación propuesta ha sido elaborada por un equipo de AIF conformado por Lizardo Narváez Marulanda (Especialista sénior en GRD, SLCUR y líder del equipo); Nicolas Collin Dit De Montesson (Economista, HLCHN y Co– TTL); Alexandra Lelouch Loebl (Abogada, LEGLE); Rodrigo Andrés Donoso Arias (Especialista en GRD, SLCUR); Zoila Victoria Navarro Portocarrero (Especialista en GRD, SLCUR); Felipe Montoya Pino (Especialista urbano, SLCUR); Marco Antonio Aguero (Especialista sénior de abastecimiento de agua y saneamiento, SLCWA); José Simón Rezk (Especialista sénior en gestión financiera, ELCG1); Amparo Elena Gordillo–Tobar (Economista sénior, HLCHN); Carlos Marcelo Bortman (Especialista principal en salud, HLCHN); Carolina Díaz–Bonilla (Economista sénior, ELCPV); Cristina Elizabeth Coirolo (Especialista en desarrollo social, SLCSO); Ricardo Marten (Especialista en desarrollo social, SLCSO); Leanne Farrell (Especialista ambiental sénior, SLCEN); Elena Bondarenko (Economista, ELCMU); Maria Virginia Hormazabal (Oficial financiera, WFACS), Jane C. Hwang (Oficial sénior de operaciones; OPSIL); Elsa Lily Caballero Zeitun (Consultora, SLCUR); Carmen Rosa Zena Acosta (Consultora, SLCUR); Matthew Lyn (Consultora, SLCUR) y Deborah Davis (Consultora editorial sénior). Esta operación se llevó a cabo bajo la guía general de Yaye Seynabou Sakho (Director, LCC2C); Andrea C. Guedes (Gerente de operaciones, LCC2C); Eric Lancelot (Líder del programa, ILCDR); Boris Weber (Gerente nacional, LCCHN); Ezequiel Miranda (Oficial de operaciones, LCCHN); Oyebimpe Oyelse (Oficial sénior de operaciones, LCC2C); Anna Wellenstein (Directora regional, SLCDR); Ming Zhang (Gerente de práctica, SLCUR); Michele Gragnolati (Gerente de práctica, LCHN); Joaquín Toro (Especialista sénior de GRD, SLCUR); Alexandra Ortiz (Especialista principal de desarrollo urbano, SLCUR); Midori Makino (Especialista principal de abastecimiento de agua y saneamiento, SLCWA), Rita Cesti (Gerente de práctica SLCWA) y Daniela Marotta (Economista sénior, LCRVP). Los revisores pares son Armando E. Guzmán (Especialista sénior en GRD, SSACD), Eric Dickson (Especialista urbano sénior, SAFU2), Enrique Pantoja (Asesor de operaciones, OPSIL) y Mukesh Chawla (Asesor, HHNDR). El equipo desea expresar su gratitud al Gobierno de Honduras por su colaboración en la elaboración de esta operación. El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) SUMMARY OF PROPOSED FINANCING AND PROGRAM BASIC INFORMATION Project ID Programmatic P172567 No Proposed Development Objective(s) The PDO is to strengthen Honduras's institutional and financial framework to manage the risk of adverse natural events including disease outbreaks Organizations Borrower: REPUBLIC OF HONDURAS Implementing Agency: MINISTRY OF FINANCE (SECRETARIA DE FINANZAS - SEFIN) PROJECT FINANCING DATA (US$, Millions) SUMMARY Total Financing 119.00 DETAILS International Development Association (IDA) 119.00 IDA Credit 119.00 INSTITUTIONAL DATA Climate Change and Disaster Screening This operation has been screened for short and long-term climate change and disaster risks Overall Risk Rating Substantial Página 3 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) RESUMEN DE PROPUESTA DE FINANCIACIÓN Y PROGRAMA INFORMACIÓN BÁSICA ID del proyecto Programática P172567 No Objetivo(s) de desarrollo propuestos El PDO busca fortalecer el marco institucional y financiero de Honduras para gestionar el riesgo de eventos naturales adversos, incluidos brotes de enfermedades. Organizaciones Prestatario: REPÚBLICA DE HONDURAS Organismo de ejecución: SECRETARÍA DE FINANZAS (SEFIN) DATOS DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO (USD, Millones) RESUMEN Financiación total 119,00 DETALLES International Development Association (IDA) 119,00 IDA Credit 119,00 DATOS INSTITUCIONALES Análisis de desastres y cambio climático Esta operación se ha analizado a corto y a largo plazo en materia de cambio climático y riesgo de desastres. Calificación general del riesgo Sustancial . Página 4 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Resultados Nombre del indicador Referencia (2020) Objetivo (2023) Indicador de resultados 1: instrumentos financieros nuevos implementados para gestionar el riesgo de desastres y 0 1 emergencias de acuerdo con la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGFRD) (número). Indicador de resultados 2: instrumentos nuevos o actualizados de GRD del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) formulados y aprobados por la nueva Secretaría de Estado en los 0 3 Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) (número). Indicador de resultados 3: municipios que han formulado o actualizado y formalmente aprobado sus planes locales de 6 40 emergencia de acuerdo con las nuevas guías operacionales (porcentaje). Indicador de resultados 4: regiones de salud con un plan regional de respuesta de emergencias sanitarias, a pandemias y epidemias 0 100 adoptado por el Ministerio de Salud (porcentaje). Indicador de resultados 5: reportes epidemiológicos semanales de notificación obligatoria, producidos y difundidos siguiendo los 0 52 estándares internacionales (número). Indicador de resultados 6a: consejos de cuencas hidrográficas creados y en operación para reducir daños relacionados con el 0 5 agua, en la región del Corredor Seco de acuerdo con la Estrategia de Seguridad del Agua (número). Indicador de resultados 6b: Autoridad Nacional del Agua No Sí establecida y operacional. . Página 5 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) DOCUMENTO DEL PROGRAMA DE LA AIF PARA UN CRÉDITO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO DE GRD CON OPCIÓN DE DESEMBOLSO DIFERIDO ANTE CATÁSTROFES (CAT DDO) PARA LA REPÚBLICA DE HONDURAS 1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DEL PAÍS 1. Esta operación propuesta es un Crédito independiente para Políticas de Desarrollo de GRD con opción de desembolso diferido ante catástrofes (Cat DDO) de la AIF de USD 119 millones. La operación se diseñó antes de la crisis del COVID–19 para apoyar los esfuerzos de Honduras con el fin de mejorar su capacidad para manejar desastres naturales, riesgo climático y brotes de enfermedades. Sin embargo, en el contexto actual 1, es aún más pertinente, ya que el programa respaldado por esta operación contribuye a los esfuerzos del Gobierno para: (a) fortalecer la capacidad del país para manejar los peligros naturales, incluyendo los brotes de enfermedades y desastres climáticos; y (b) movilizar rápidamente recursos como resultado de tales eventos catastróficos. Esta operación se basa en un análisis y evaluación exhaustivos de los marcos regulatorios e institucionales de gestión del riesgo de desastres (GRD) y de adaptación al cambio climático (ACC) país, así como de su sistema para responder a emergencias sanitarias públicas. Recuadro 1: Respuesta gubernamental a la pandemia por el COVID–19 (datos al 1 de abril de 2020) El gobierno hondureño ha tomado medidas proactivas para frenar la propagación de la infección. Comenzando con el cierre de escuelas el 12 de marzo, el gobierno gradualmente expandió los controles fronterizos y cerró negocios no esenciales. Las medidas de cierre, con estrictos toques de queda, se implementaron en las principales ciudades el 16 de marzo y se ampliaron en todo el país el 23 de marzo. Bajo confinamiento, se ha alentado a los hondureños a utilizar los servicios de entrega de alimentos, medicinas y otros artículos esenciales; sin embargo, estos servicios son limitados y no son accesibles para la mayoría de la población. El Gobierno también ha comenzado a distribuir alimentos a algunas de las personas más pobres bajo la situación de confinamiento actual. Sin embargo, estos servicios no satisfacían las necesidades de toda la población. Posteriormente, el Gobierno permitió que la población abandone la cuarentena en ciertos días de la semana para comprar bienes esenciales; esos días están determinados por el número de identificación individual (ID). El Gobierno ya ha preparado un Plan de Contención y Respuesta para el COVID–19 con un costo de 3800 millones de lempiras (aproximadamente USD 152 millones) y ha solicitado apoyo de bancos de desarrollo multilaterales y donantes para ayudar a financiar este Plan de Respuesta. Tras el lanzamiento del Plan de Contingencia Regional, "Centroamérica unida contra el Coronavirus", en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el BCIE otorgó USD 1 millón al GoH y se comprometió con otro presupuesto de apoyo de USD 50 millones. Además, el FMI ha desembolsado SDR 104,92 millones (USD 143 millones) a Honduras en virtud del acuerdo SBA/SCF del FMI aprobado en julio de 2019. 1 Al 1 de abril, Honduras tenía 172 casos registrados de Coronavirus, representando un incremento semanal del 473por ciento. Página 6 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) El Banco Mundial ha puesto a disposición del Gobierno la activación de componentes de emergencia para las operaciones en curso y una operación de emergencia acelerada para responder al COVID–19. El Gobierno ha expresado su intención de reasignar casi USD 3 millones de dos operaciones en curso, y está revisando otras operaciones para identificar fondos adicionales que podrían usarse para responder a la emergencia. El Banco también está preparando una operación de USD 20 millones bajo el Programa de Preparación y Respuesta Estratégica (SPRP) para el COVID–19. Finalmente, el GoH ha comenzado con la implementación de su Plan de Rescate Económico. Este plan incluye un conjunto de medidas de política monetaria que flexibilizan las condiciones financieras, permitiendo que la liquidez del sistema financiero privado brinde acceso al crédito para ayudar a mitigar los impactos de la pandemia. El Gobierno también ha anunciado un plan con incentivos fiscales y tributarios para que las empresas conserven sus empleos y garanticen los salarios de los trabajadores durante el período de emergencia. 2. El DPC tiene como objetivo mejorar la agenda programática de Honduras para GRD facilitando la implementación de políticas críticas y estratégicas. El sistema de GRD existente, SINAGER (Sistema Nacional de Gestión de Riesgos), es un marco de políticas generales diseñado para coordinar el trabajo de diferentes agencias a cargo de GRD, ACC y respuesta a enfermedades. El marco SINAGER está bien respaldado por directivas, políticas y planes integrales; sin embargo, el Gobierno ha reconocido que persisten las brechas. Tanto los marcos de GRD como de ACC en virtud de SINAGER requieren fortalecimiento, con acciones específicas necesarias para: (a) promover un enfoque coordinado para fortalecer los marcos institucionales para GRD y ACC; (b) mejorar la capacidad de recuperación financiera del gobierno ante los desastres, incluida su capacidad para movilizar recursos fiscales de emergencia; (c) mejorar la preparación para emergencias y la capacidad del sector de la salud para responder a brotes de enfermedades; y (d) fortalecer la capacidad nacional y local para gestionar los riesgos de huracanes e inundaciones. 3. Con 9,6 millones de habitantes y un ingreso anual per cápita de USD 2541 (2018), Honduras es el tercer país más pobre2 del hemisferio occidental, después de Haití y Nicaragua. El Diagnóstico sistemático del país (SCD), llevado a cabo en 2016, descubrió que la alta exposición del país a dos tipos principales de peligros naturales (eventos climáticos extremos y brotes de enfermedades) amenaza su estabilidad económica, así como la seguridad y el bienestar de su población3. Según el Índice Global de 2 Según las estimaciones oficiales revisadas de pobreza, con base en una metodología actualizada, se estima que el 48,3 por ciento de los hondureños (alrededor de 4,3 millones de personas) vivían por debajo del umbral de pobreza nacional en 2018, una disminución del 50,2 por ciento en 2014. Mientras tanto, se estima que el 22,9 por cientode los hondureños (alrededor de 2 millones de personas) vivían por debajo de la línea nacional de pobreza extrema en 2018, por debajo del 26 por ciento en 2014. Las estimaciones internacionales para 2018 muestran que el 16,5 por ciento de la población hondureña vivía con menos de USD 1,90 por día (línea internacional de pobreza); y alrededor de la mitad (50,3 por ciento) vivía con menos de USD 5,50 por día (línea de pobreza global de ingresos medios altos). 3 Los peligros naturales también incluyen eventos geológicos. Aunque Honduras no se ha visto afectado en gran medida por los frecuentes terremotos y actividad volcánica que caracterizan a otros países centroamericanos, en 2009, un terremoto de magnitud 7,1 mató a 7 personas y causó pérdidas estimadas de USD 100 millones, incluidos USD 35 millones en daños a la infraestructura. (Banco Mundial 2010). Página 7 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Riesgo Climático 4, Honduras fue el país más gravemente afectado por los fenómenos metereológicos extremos que ocurrieron entre 1996 y 2015, con pérdidas promedio anuales equivalentes al 2,1 por ciento del PIB, las cuales afectaron a sectores críticos como transporte, telecomunicaciones, salud, educación, agua y saneamiento. Los impactos fueron mucho mayores para los segmentos más pobres de la población5. Además, se prevé que la temperatura promedio anual del país aumente en 1,9 °C dentro de 30 años, y se espera que los mayores aumentos de temperatura ocurran en las regiones del suroeste. En el noreste, se espera que el cambio climático traiga canículas y sequías más prolongadas e intensas, así como un aumento en el volumen de lluvias e inundaciones, y huracanes más frecuentes. 4. La vulnerabilidad de Honduras a los desastres climáticos se ve agravada por las debilidades institucionales crónicas, particularmente en la capacidad del Gobierno para hacer frente a los desastres relacionados con el agua. Estas debilidades se ven exacerbadas por la difusión de la responsabilidad en la formulación de políticas, financiamiento, regulación y monitoreo del agua, que se extiende a través de varios ministerios y agencias, sin un organismo central establecido para coordinar los esfuerzos de manera efectiva 6. Existe una necesidad por fortalecer la gestión de las cinco cuencas fluviales del país que comprenden el Corredor Seco 7: Sampile, Choluteca, Nacaome, Lempa y Goascorán, donde se encuentra la mayoría de la población pobre y extremadamente pobre. Esta área sufre ciclos de sequía e inundaciones asociadas con el fenómeno de El Niño 8: la sequía afecta la agricultura y crea escasez de alimentos, mientras que las inundaciones destruyen hogares e infraestructura. 5. Aunque la capacidad del sistema SINAGER para responder a eventos naturales y climáticos ha mejorado a lo largo de los años, persisten las debilidades en su capacidad para responder a emergencias relacionadas con la salud. Estas debilidades organizacionales y operativas sistémicas son particularmente graves a nivel subnacional e impiden la detección temprana de brotes, dificultando a su vez una respuesta oportuna, lo que en última instancia aumenta la probabilidad de que un brote se convierta en una emergencia nacional. Con una capacidad evaluada en 34 por ciento, Honduras tiene una de las capacidades más bajas para detectar, evaluar, notificar y responder a riesgos y emergencias de salud pública en el mundo, y está muy por debajo de las capacidades promedio globales y regionales (61 por 4 Germanwatch 2017. 5 Los pueblos indígenas y los afrodescendientes hacen parte de los grupos más afectados por la pobreza y la exclusión social en Honduras. Esta pobreza normalmente se ve exacerbada por eventos climáticos extremos y el riesgo de desastres. Si bien estos grupos representan aproximadamente el 8,6 por ciento de la población nacional, las estimaciones aproximadas de las organizaciones indígenas indican que más del 70 por ciento vive en la pobreza y más de la mitad están desempleados. La falta de información de las encuestas de hogares se ha traducido en una ausencia de estimaciones oficiales de las tasas de pobreza entre estos grupos. 6 Si bien Honduras está muy por encima de los niveles de estrés hídrico y utiliza menos del 9,1 por ciento de sus recursos hídricos disponibles, existen desequilibrios espaciales y temporales significativos entre la disponibilidad y la demanda de agua (Estrategia de seguridad hídrica de Honduras en el Corredor Seco. Ministerio de Medio Ambiente, 2019). 7 El Corredor Seco es conocido por sus patrones de precipitación variables, que lo convierten en una de las regiones más susceptibles a un régimen climático cada vez más inestable. Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua están clasificados entre los 15 países más vulnerables a las sequías e inundaciones. Cronología del Corredor Seco: El acelerador de la resiliencia en Centroamérica. FAO 2017. 8 Durante los años de El Niño, la precipitación en el Corredor Seco puede caer entre un 30 y un 40 por ciento, con el aumento de las temperaturas y períodos más frecuentes y prolongados sin lluvia (Portal de conocimientos sobre el cambio climático del Banco Mundial, fuente de datos: 2017). Página 8 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ciento y 65 por ciento respectivamente) 9. Estas debilidades se traducen en dificultades para la detección temprana y el control de brotes de enfermedades, epidemias y posibles pandemias. Tras los brotes de Zika en 2015 y Chikungunya en 2016, Honduras enfrenta un brote grave y no controlado de fiebre del Dengue que ha afectado a más de 110.000 personas 10 y se sospecha que ha provocado 180 muertes desde su inicio en 2019. En respuesta, el Gobierno declaró una emergencia sanitaria nacional en julio de 2019, seguida de una nueva declaración en febrero de 2020 11. 6. Además de la crisis del Dengue, el creciente movimiento global de bienes y personas aumenta el riesgo de transmisión rápida de enfermedades transfronterizas, incluida la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID–19). Los primeros casos del COVID–19 se detectaron por primera vez en China en diciembre de 2019 y, al 25 de marzo, se habían extendido a 195 países con casi 400 mil casos confirmados 12. El 11 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud de Honduras confirmó los dos primeros casos del COVID–19; y para el 24 de marzo ya había 30 casos confirmados. Este brote plantea una amenaza significativa para la salud y el bienestar de la población hondureña, particularmente dada la grave dificultad que enfrenta el país para abordar las epidemias recurrentes, incluida la actual epidemia de Dengue. Considerando el impacto esperado del COVID–19 y el impacto potencial de los patógenos emergentes en el futuro, incluidas las dificultades para prevenirlos y controlarlos, el Gobierno es muy consciente de la necesidad de fortalecer sus sistemas de preparación y respuesta. 7. Honduras es un caso atípico en términos de protección financiera contra desastres naturales. Mientras que otros países centroamericanos han adoptado diversas medidas destinadas a aumentar su resiliencia fiscal ante los desastres naturales, el GoH está solo al comienzo del proceso de definición e implementación de una Estrategia de Gestión Financiera de Riesgo de Desastres (EGFRD), lo que aumentaría drásticamente la efectividad del sistema SINAGER y marcaría la integración de la respuesta a desastres como una prioridad nacional. Además, a pesar de su alto nivel de exposición y riesgo, el país aún no ha desarrollado un instrumento de financiamiento de riesgo de desastres (DRF) dirigido a cubrir los esfuerzos de respuesta inmediata después de una catástrofe. Hasta que se implemente dicho instrumento, las emergencias seguirán desviando recursos de los programas de desarrollo planificados 13. 8. El diseño de la operación propuesta se ha informado mediante la experiencia de los trabajos en curso de asistencia técnica (AT) del Banco Mundial relacionados con la GRD 14. Además, una operación de inversión en curso: el Proyecto GRD de Honduras (P131094), destinado a fortalecer la respuesta de 9 Informe Anual de Autoevaluación del Estado Parte del Reglamento Sanitario Internacional, Honduras. OMS 2017. https://extranet.who.int/sph/country/262. Ver también el Anexo 6 de este informe. 10 Boletín Epidemiológico EW52. Ministerio de Salud, 2020 (enero). 11 El 10 de febrero de 2020, el Gobierno de Honduras emitió una nueva declaración de estado de emergencia nacional de salud para fortalecer la respuesta a la epidemia del dengue y prepararse contra la posible importación del coronavirus (COVID-19). 12 Organización Mundial de la Salud, datos actualizados el 25 de marzo de 2020. Situación del nuevo coronavirus (COVID-19). https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd 13 El Artículo 5, Decreto PCM 005-2020 (Declaración del estado de emergencia nacional de salud), ordena la reasignación de HNL 110 000 000 (aproximadamente USD 4,4 millones) del Fondo Fiduciario para la Reducción de la Pobreza (FINA 2) y del Presupuesto Nacional para hacer frente a esta emergencia. 14 Fortalecimiento de los servicios de Hydromet, preparación para desastres y resiliencia urbana en Honduras (P172149); Resiliencia regional centroamericana (P168855); Fortalecimiento de la capacidad de financiación del riesgo de desastres en los países de CA (P157413). Página 9 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) GRD a nivel nacional y local, ha dado lecciones críticas para la identificación del programa de políticas incluido en la operación propuesta. 2. MARCO DE POLÍTICA MACROECONÓMICA 2.1. DESARROLLOS ECONÓMICOS RECIENTES 9. En los últimos 30 años, Honduras ha experimentado un crecimiento económico modesto y volátil, insuficiente para reducir la pobreza. El producto interno bruto (PIB) real de Honduras creció a una tasa anual promedio de 3,8 por ciento en las últimas tres décadas, excediendo el promedio regional de América Latina y el Caribe (ALC) de 2,6 por ciento y a la par con el promedio de Centroamérica (CA) de 3,9 por ciento 15. Sin embargo, la sensibilidad del país a las conmociones externas, la exposición a los peligros naturales, la inestabilidad fiscal, la inversión limitada, la delincuencia, la migración y otros desafíos a la competitividad combinados con la inestabilidad política, las instituciones débiles y la base económica débil para generar más y mejores empleos, han inhibido la diversificación de la economía, debilitado el crecimiento de la productividad y ralentizado el progreso en el aumento de los ingresos y la reducción de la pobreza. 10. El crecimiento real del PIB se desaceleró a 3,7 por ciento en 2018 a partir de 4,8 por ciento en 2017 y se proyectó que se desacelere aún más, hasta 2,8 por ciento, en 2019 debido a menores exportaciones agrícolas y factores internos y externos desfavorables 16. La producción en la mayoría de los sectores (excepto los servicios) se desaceleró, especialmente en la agricultura, donde los precios más bajos del café y el aceite de palma junto con las sequías graves y los términos de intercambio más débiles afectaron significativamente la producción 17. La desaceleración resultante en las exportaciones agrícolas se exacerbó aún más por las interrupciones del comercio subregional debido a la crisis en Nicaragua. Además, la crisis política poselectoral en Honduras redujo la inversión, lo que desaceleró aún más el crecimiento. En contraste, el consumo privado se mantuvo robusto, respaldado por fuertes entradas de remesas (22 por ciento del PIB en 2019). Por el lado de la oferta, el crecimiento se ha visto impulsado por los servicios y respaldado por el fuerte comercio con los EE. UU. y los socios regionales. Los EE. UU. siguen siendo el principal socio comercial y de inversión del país, contrarrestando la desaceleración de las exportaciones agrícolas. Además, la unión aduanera entre Guatemala y El Salvador ha facilitado mayores flujos de comercio intraregional, los cuales han beneficiado a Honduras. No obstante, las estimaciones preliminares indican que se espera que la economía se desacelere en 2020 en medio de la pandemia del COVID–19 18. 15 Banco Central de Honduras; Índice de Desarrollo Mundial y Cálculos del Personal del Banco Mundial, marzo de 2020. 16 Los datos del PIB para 2019 se estimaron luego de la preparación de esta operación, cuando aún no se habían publicado las estadísticas oficiales. El 19 de marzo, el Banco Central de Honduras declaró que el crecimiento real del PIB fue de 2,7 por ciento en 2019. 17 Se ha identificado una fuerte dependencia de la agricultura como uno de los principales desafíos estructurales que obstaculizan el crecimiento a mediano plazo en Honduras. Análisis de sostenibilidad de la deuda del FMI, artículo IV, julio de 2019. 18 Los escenarios preliminares basados en supuestos globales proporcionados por los equipos de Prospectos Económicos Globales del Banco Mundial, a partir del 20 de marzo de 2020, proyectan que la economía caerá en recesión en 2020, con un crecimiento Página 10 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Tabla 1. Indicadores económicos clave, 2016–2023 19 2016 2017 2018 2019 a 2020 b 2021 b 2022 b 2023 b Sector real Cambio anual de porcentaje, a menos que se indique PIB real 3,9 4,8 3,7 2,8 3,2 3,4 3,5 3,7 CPI (promedio) 2,7 3,9 4,3 4,4 4,0 4,0 4,0 4,0 Tasa de desempleo (porcentaje) 4,7 4,0 4,0 4,1 Cuentas fiscales (NFPS) Porcentaje de PIB, a menos que se indique Ingresos 32,3 31,9 31,5 31,7 31,9 32,3 32,1 32,2 Egresos 32,8 32,7 32,4 32,7 32,9 33,3 33,1 33,0 Saldo general del gobierno –0,5 –0,8 –0,9 –1,0 –1,0 –1,0 –1,0 –0,9 Saldo primario 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,7 0,8 1,0 Deuda pública total 40,1 40,2 42,3 43,4 43,2 42,7 42,1 41,5 Cuentas monetarias seleccionadas Cambio anual de porcentaje, a menos que se indique Dinero de reserva 15,6 12,8 8,1 8,7 10,0 10,0 10,0 10,1 Crédito al sector privado 12,9 9,4 14,2 9,9 9,6 9,3 9,1 8,9 Sector externo Porcentaje de PIB, a menos que se indique Saldo de cuenta corriente –2,6 –0,2 –5,3 –3,3 –3,8 –3,8 –3,9 –4,1 Exportación de bienes 25,7 26,5 24,9 24,0 24,4 24,5 24,7 24,5 Importación de bienes 37,7 38,1 39,6 38,8 40,3 39,8 39,9 39,9 Inversión extranjera directa 4,1 4,3 3,7 3,3 3,9 4,2 4,5 4,9 Reservas netas (meses de importación) 5,0 5,3 5,3 5,1 5,1 5,1 5,1 5,1 Deuda externa total 35,5 37,3 38,6 38,8 39,5 38,9 38,1 37,5 Términos de comercio (deterioro –) 5,4 –2,2 –6,6 –0,3 1,8 1,7 0,6 –0,1 Tasa de cambio efectiva real (eop, depreciación– –2,2 –0,7 1,1 ) Partidas pro memoria PIB nominal (millones de dólares 21 698 23 123 23 987 24 445 25 686 27 042 28 440 29 883 estadounidenses) Fuentes: Gobierno de Honduras, FMI, Banco Mundial. Notas: a=preliminar; b=proyectada. 11. La política monetaria de Honduras ha sido prudente. Un tipo de cambio relativamente estable ha reducido la inflación de los precios al consumidor. Después de alcanzar un pico de casi 5 por ciento en el límite superior para mediados de 2019 de la banda de objetivo superior para la inflación del Banco Central de Honduras (BCH) debido a los aumentos en los precios de la energía y los alimentos, la inflación se desaceleró al 4 por ciento a finales del 2019. Como resultado, y en medio de la desaceleración de la actividad económica, el BCH disminuyó la tasa de política clave dos veces en 25 puntos básicos a 5,25 por ciento a principios de 2020. El lempira se situó en 24,7 por 1 USD a finales de 2019, habiéndose depreciado en términos nominales en un 2,5 por ciento anual, lo que está dentro de la banda de depreciación del BCH negativo que podría oscilar entre -1,3 por ciento y – 2,1 por ciento dependiendo de la magnitud de las conmociones y la desaceleración en los principales socios comerciales y de inversión. 19 Al momento de distribuir este documento, el Banco está preparando un nuevo conjunto de proyecciones que incorporarán el impacto de la pandemia por el COVID-19 en Honduras. Página 11 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) de 3 a 4 por ciento por año 20. Mientras tanto, una modesta depreciación de la moneda apoyó la competitividad externa del país. La posición externa de Honduras ha mejorado a medida que la baja demanda de importación compensó la contracción de las importaciones en medio de la desaceleración de la actividad económica en 2019. Se proyectó que el déficit en cuenta corriente (después de contabilizar las remesas) se reduciría alrededor del 3,3 por ciento del PIB en 2019, en comparación con el 5,3 por ciento en 2018 (Tabla 1). El sólido crecimiento de las remesas (13 por ciento interanual para fines de 2019) en medio de la fuerte actividad económica de los EE.UU. compensó el déficit de cuenta corriente. Se espera que el déficit sea financiado por las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) (alrededor del 3,3 por ciento del PIB en 2019), que consisten principalmente en ganancias reinvertidas en la industria de la maquila (textiles y otras manufacturas livianas) y las telecomunicaciones. Las reservas internacionales netas ascendieron a alrededor de USD 5,1 mil millones en diciembre de 2019, proporcionando aproximadamente 5 meses de cobertura de importaciones no relacionadas con la maquila (Tabla 2). Tabla 2. Saldo de requerimientos y fuentes de financiación de pagos, 2016 – 2023 (millones de USD) 21 2016 2017 2018 2019 a 2020 b 2021 b 2022 b 2023 b Requerimientos financieros 1809 1994 3060 2438 2931 2515 2576 3176 Déficit de la cuenta corriente 567 44 1263 808 988 1027 1105 1234 Amortización de deuda a mediano y 1242 1951 1797 1630 1943 1489 1471 1942 largo plazo (MLT), pública y privada Fuentes financieras 1809 1994 3060 2438 2931 2515 2576 3176 Flujos de cuenta de capital 130 181 168 176 185 195 205 215 Inversión extranjera directa 900 1003 890 806 999 1131 1273 1455 Déficit público 325 431 504 700 464 548 516 573 Bonos (público) 0 700 0 0 890 0 0 500 Otras reservas de capital 520 564 1547 1011 583 891 902 773 Cambio en las reservas (+disminución) –66 –884 –50 –254 –190 –250 –320 –340 Brecha financiera 0 0 0 0 0 0 0 0 Fuentes: Gobierno de Honduras, FMI, Banco Mundial. Notas: a=preliminar; b=proyectada. 12. La política fiscal ha sido prudente, con base en la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (FRL) aprobada en 2016. La FRL se basa en las mejores prácticas internacionales y codifica las reglas fiscales que están integradas en el marco fiscal de mediano plazo y proporcionan un ancla para la política fiscal. La FRL estableció un límite del 1 por ciento del PIB en el déficit del sector público no financiero (NFPS), después de un período de transición entre 2016 y 2018, donde los objetivos de déficit se 20 Un régimen de tipo de cambio fijo frente al dólar estadounidense, respaldado por las reservas de divisas que han alcanzado el 20 por ciento del PIB (2019), ha ayudado a lograr la estabilidad de precios y respaldar la competitividad externa. 21 Las proyecciones presentadas en la tabla 2 se elaboraron antes del brote de la pandemia del COVID-19 en Centroamérica y no reflejan su impacto esperado en la economía de Honduras, la desaceleración global, el colapso de los precios del petróleo y otros riesgos y cambios en el entorno externo. Página 12 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) establecieron por separado y limita el crecimiento del gasto actual real al crecimiento promedio del PIB en los diez años anteriores más la inflación esperada en el año venidero 22. Desde el año 2016, el cumplimiento de la FRL ha ayudado a mantener las cuentas fiscales bajo control a pesar de la materialización de contingencias fiscales, tales como el deterioro de la situación financiera de la empresa estatal de electricidad, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). La aplicación efectiva de la FRL ha ayudado a generar confianza en la economía hondureña y ha dado lugar a mejoras por parte de las principales agencias de calificación 23. 13. El Gobierno ha mitigado el impacto del debilitamiento de los ingresos y el deterioro de la posición financiera de ENEE en las cuentas fiscales. El déficit del NFPS alcanzó el 0,9 por ciento del PIB en 2018, por debajo del límite de la FRL de 2018, que es del 1,2 por ciento del PIB y se proyecta en o cerca del límite de 2019, que es del 1 por ciento del PIB (Tabla 3). Se espera que esto se logre a pesar de: (a) ingresos fiscales más débiles, que se estima que han caído en un 0,75 por ciento del PIB a mediano plazo debido a la eliminación gradual del impuesto sobre la renta mínima y la promulgación de un nuevo Código Fiscal en 2017, que redujo los impuestos corporativos e introdujo una amnistía fiscal, entre otras medidas; y (b) el deterioro del equilibrio operacional de ENEE debido al aumento en los precios del petróleo, lo que resulta en mayores costos de producción en el contexto de grandes pérdidas técnicas y comerciales, obligaciones contractuales rígidas con los generadores y niveles crecientes de entrega subóptima de servicios de electricidad. Dado que el límitede la FRL se aplica al déficit de NFPS, un aumento en el déficit de ENEE requiere mejoras a nivel del gobierno central para mantener el cumplimiento de la Ley. En consecuencia, el Gobierno se compromete a mantener los esfuerzos de movilización de ingresos, contener el crecimiento del gasto actual y resolver la crisis del sector energético. 14. ENEE representa el desafío clave para cumplir con los objetivos de la FRL. El aumento de los precios del petróleo y las pérdidas de electricidad resultaron en un déficit del 1,2 por ciento del PIB de ENEE en 2018 (neto de subsidios gubernamentales), mientras que su deuda era del 11 por ciento del PIB a principios de 2019. Para rescatar el sistema eléctrico del país, reducir la deuda de ENEE y cumplir con los objetivos de la FRL, el Gobierno se comprometió a una consolidación fiscal más fuerte en 2019 y está tomando medidas para resolver la crisis del sector energético, incluso con la ayuda del nuevo programa precautorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) (Ver sección 2.3). 15. Abordar los problemas estructurales de ENEE es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal del país. A principios de 2020, las autoridades colocaron a ENEE en el régimen de seudo–bancarrota que se aplica a las entidades públicas. La Comisión de Intervención cuenta con amplios poderes para reestructurar la empresa, convocar un comité de acreedores y aplicar el marco sólido para el sector que proporciona la Ley de Electricidad. La Comisión está preparando actualmente un plan de reestructuración. 22 La FRL también incluye cláusulas de escape en caso de emergencias económicas o desastres naturales, con una ruta de convergencia clara para guiar el retorno de los agregados fiscales a los parámetros obligatorios si se usan las claúsulas de escape. 23 La calificación de crédito soberano de Honduras fue mejorada por Standard and Poor a 'BB-' de 'B +' en julio de 2017, y por Moody a B1 de B2 en septiembre de 2017. Las agencias mantuvieron las calificaciones con perspectiva estable en 2019. Página 13 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Tabla 3. Indicadores fiscales clave para el sector público no financiero (NFPS), 2016–2023 (porcentaje del PIB) 24 2016 2017 2018 2019 a 2020b 2021b 2022b 2023b Ingresos totales 32,3 31,9 31,5 31,7 31,9 32,3 32,1 32,2 Ingresos fiscales 19,4 18,7 18,9 18,2 18,5 19,0 19,0 19,1 Impuestos sobre la renta 6,0 6,2 6,3 5,7 5,6 6,0 6,1 6,2 Impuestos a la propiedad 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Impuestos a bienes y servicios 11,0 10,8 10,8 10,7 11,2 11,2 11,2 11,2 Impuestos al comercio exterior 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 Otros impuestos 1,5 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,9 0,8 Contribuciones sociales 3,1 3,3 3,4 3,6 3,6 3,6 3,6 3,6 Subvenciones 0,8 0,6 0,7 0,7 0,6 0,7 0,7 0,6 Otros ingresos 9,0 9,3 8,5 9,3 9,2 9,0 8,8 8,8 Gasto total 32,8 32,7 32,4 32,7 32,9 33,3 33,1 33,0 Gasto 29,6 28,2 28,1 28,8 28,7 28,8 28,6 28,4 Compensación de empleados 11,3 11,2 11,3 11,2 11,4 11,1 11,1 11,1 Compras de bienes y servicios 8,1 8,3 8,2 8,5 8,2 8,1 8,0 7,8 Interés 2,7 2,4 2,4 2,6 2,6 3,0 3,0 3,1 Subsidios 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Beneficios sociales 3,6 4,1 3,7 4,2 4,4 4,6 4,6 4,6 Otros gastos 3,8 2,2 2,3 2,3 2,2 2,0 1,9 1,9 Corriente 1,1 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 Capital 2,7 1,8 2,0 2,1 1,9 1,9 1,7 1,7 Adquisición neta de activos no financieros 3,2 4,4 4,4 3,9 4,2 4,4 4,5 4,6 Saldo total –0,5 –0,8 –0,9 –1,0 –1,0 –1,0 –1,0 –0,9 Saldo primario 0,3 0,1 0,0 0,1 0,1 0,7 0,8 1,0 Deuda pública 40,1 40,2 42,3 43,4 43,2 42,7 42,1 41,5 Deuda interna 11,7 9,6 11,2 11,5 10,5 10,6 10,8 10,8 Deuda externa 28,4 30,5 31,0 31,9 32,6 32,1 31,3 30,7 Fuentes: Gobierno de Honduras, FMI, Banco Mundial. Notas: a=preliminar; b=proyectada. 16. La deuda pública total aumentó ligeramente en 2018 y 2019, debido principalmente a la situación financiera de la ENEE, pero el saldo primario es estable y se espera un superávit en los próximos años. La deuda bruta del sector público no financiero era del 42,3 por ciento del PIB a finales del 2018, un aumento de 2 puntos porcentuales desde 2017, y la deuda interna representa el 1,6 por ciento del aumento (lo que demuestra el impacto de los desequilibrios financieros de la ENEE en el marco fiscal general). Alrededor del 31 por ciento de la deuda del NFPS correspondía a deuda externa pública y 24 El Banco está preparando un nuevo conjunto de proyecciones que incorporarán el impacto de la pandemia del COVID-19. Página 14 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) garantizada (PPG) y el 11,2 por ciento a deuda interna. Los impactos de las tasas de interés reales internas más altas y la depreciación del tipo de cambio real en la relación deuda/PIB fueron parcialmente compensadas por el crecimiento económico real. 17. El sistema bancario es estable, líquido y bien capitalizado, pero la dolarización sigue siendo alta. Para el sistema bancario privado en su conjunto, el capital bancario está por encima de los requisitos reglamentarios, los préstamos no redituables (NPL) se encuentran en niveles récord bajos y la liquidez es amplia. Siguiendo la agenda para implementar Basilea III 25, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha ordenado un amortiguador adicional de conservación de capital del 2,5 por ciento, de los cuales el 0,5 por ciento ya se ha implementado. El 2 por ciento restante se incorporará gradualmente a finales de 2022, a 0,25 puntos porcentuales cada seis meses. Además, la CNBS ha preparado una metodología para identificar sistemáticamente los bancos importantes, con el fin de introducir requisitos de capital adicionales. Aunque estable, la dolarización sigue siendo alta en alrededor del 30 por ciento, con aproximadamente dos tercios del crédito en moneda extranjera al sector privado no financiero asignado a los prestatarios no cubiertos. 2.2. PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA 26 18. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo son estables, dado el compromiso del Gobierno con políticas fiscales y monetarias prudentes respaldadas por el nuevo programa del Fondo Monetario Internacional (FMI, ver sección 2.3). Las autoridades apuntan a apoyar reformas en el sector energético, reformas para fortalecer y mantener la estabilidad macroeconómica y medidas para proteger a los pobres y reforzar la igualdad de género. El Gobierno ya ha puesto fuertes medidas de contención para minimizar el impacto de la pandemia del COVID–19 y está implementando la primera fase de su Plan de Rescate Económico. Se espera que el crecimiento económico de Honduras se modere a mediano plazo a medida que la inversión y la demanda externa se fortalezcan en medio de la recuperación del crecimiento de los EE.UU. y el comercio mundial. También se espera que las remesas continúen alimentando el consumo interno. Por el lado de la oferta, los servicios continuarán impulsando el crecimiento. 19. Se espera que la inflación permanezca dentro de la banda de tolerancia de 4+/–1 por ciento establecida por BCH. Los cambios en las tasas de política en 2019 y principios de 2020 demuestran el compromiso de BCH de permanecer vigilante sobre la inflación y las condiciones financieras mundiales. El BCH ha avanzado en su preparación para la flotación del lempira y para la transición a un régimen de metas de inflación por parte de los mercados de dinero de desarrollo y divisas. Esto proporcionará un colchón contra los golpes externos. 25 Basilea III es un marco regulatorio global sobre la adecuación del capital bancario, las pruebas de resiliencia y el riesgo de liquidez del mercado. Según la revisión del programa del FMI: “Las autoridades están fortaleciendo las prácticas de supervisión en el sistema financiero en línea con Basilea III y la Revisión de Estabilidad del Sector Financiero (FSSR) del Fondo (FSSR). 26 El marco macroeconómico y el Análisis de Sostenibilidad de la Deuda no incorporan el impacto en el crecimiento y las cuentas externas y fiscales que surgen de la pandemia del COVID-19, ya que la operación se evaluó y negoció a principios de marzo de 2020. Página 15 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 20. Se espera que el sector externo se deteriore ligeramente en el mediano plazo. Se proyecta que la cuenta corriente se ampliará a 3,8 por ciento del PIB para 2021 debido al aumento de los precios de los productos importados, la vulnerabilidad a la fluctuación en la demanda de importación de los EE. UU. para la producción manufacturera y agrícola, y las remesas potencialmente decrecientes. Los riesgos para la estabilidad externa se mitigan en cierta medida por la FDI, que se espera financie en gran medida el déficit de la cuenta corriente; y por la expansión de las zonas de libre comercio y la confianza mejorada de los inversores. Se espera que las reservas internacionales se mantengan sólidas en el mediano plazo. 21. El Gobierno se compromete a cumplir con el objetivo de la FRL del 1 por ciento del PIB para el déficit del NFPS a mediano plazo. También está preparando medidas para abordar la crisis del sector energético, y la Comisión de Intervención está preparando un plan de acción que incluiría la reducción de pérdidas, una revisión de todos los contratos de suministro (activos y no activos) y la promulgación de reformas estructurales a mediano y largo plazo. También se espera que el gasto público se ajuste mientras se salvaguarda la inversión pública y el gasto social, que son vitales para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Las autoridades también prevén una estricta adherencia a la FRL en los próximos años, con el objetivo de mantener el déficit del NFPS ligeramente por debajo del límite de la FRL para mantener un nivel sostenible de deuda pública. 22. El Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA) de 2019 27 indica que Honduras tiene un bajo riesgo de sobreendeudamiento, tanto para la deuda externa pública como para la deuda general. Esto representa una actualización del DSA de 2018, que evaluó el riesgo de sobreendeudamiento como moderado. El historial comprobado del gobierno de cumplimiento con la FRL y las condiciones macroeconómicas sólidas también contribuyeron a esta mejora en las calificaciones. 23. Según el DSA, el valor presente (PV) de la relación deuda externa/PIB pública y públicamente garantizada (PPG) se poyectó que alcance un máximo del 31,7 por ciento en 2019, por debajo del umbral del 55 por ciento. El servicio de deuda externa de PPG a las exportaciones y el servicio de deuda externa de PPG a los ingresos alcanzará su punto máximo en 2019, muy por debajo de sus respectivos umbrales de 21 y 23 por ciento. En consecuencia, todos los indicadores de solvencia y liquidez bajo el escenario de referencia y bajo varias pruebas de estrés permanecen por debajo de sus respectivos umbrales (Figura 1). Los picos observados en los indicadores del servicio de la deuda se explican por los reembolsos de los eurobonos en 2019, 2022, 2026 y 2029 y el reembolso inmediato (bullet) del BCIE 28 en 2025. 27 Análisis de Sostenibilidad de la Deuda del FMI, artículo IV, anexo 2, julio de 2019. El DSA se realizó bajo el marco revisado de sostenibilidad de la deuda para los países de bajos ingresos (LIC DSF). Bajo este nuevo marco, el DSA mejoró la capacidad de deuda de Honduras de media a fuerte y redujo su riesgo de sobreendeudamiento. 28 Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE. Página 16 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Figura 1. Honduras: indicadores de deuda externa pública y públicamente garantizada en escenarios alternativos, 2019–29 Fuente: Análisis de Sostenibilidad de Deuda del FMI, Artículo IV, Anexo 2, julio de 2019. 24. En adelante, la adhesión a la FRL y las reformas institucionales para impulsar el crecimiento inclusivo serán fundamentales para mantener la sostenibilidad de la deuda. Los indicadores de deuda seguirán siendo sensibles a los choques, pero se espera que los impactos estén por debajo de los umbrales de riesgo. Bajo escenarios alternativos (Figura 1), un choque negativo a las exportaciones equivalente a una disminución de una desviación estándar en el crecimiento nominal de las exportaciones en el segundo y tercer año de proyección, combinado con una disminución en el crecimiento del PIB real, lo cual genera el mayor aumento en la relación de la deuda externa PPG/PIB, alcanzando un máximo de 44,5 por ciento en 2021. Bajo el mismo choque, la relación de deuda externa PPG/exportaciones alcanza el 135,4 por ciento en 2021, la relación de la deuda externa/exportaciones PPG alcanza 17,1 por ciento en 2026, y la relación PPG del servicio de la deuda externa/ingresos alcanza su punto máximo en 17,7 en 2026, en los tres casos muy por debajo de los umbrales de riesgo. 25. El marco de política macroeconómica de Honduras es adecuado para esta operación. En primer lugar, el reciente Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (DSA) conjunto del BM–FMI y los escenarios de sostenibilidad correspondientes sugieren que la deuda del sector público es estable, el riesgo de sobreendeudamiento tanto para la deuda pública externa como general es baja, y la capacidad de carga de la deuda de Honduras es fuerte. Esto se debe, en parte, al compromiso del GoH con la Ley de Página 17 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Responsabilidad Fiscal (FRL) y al compromiso de ajustar la política fiscal según sea necesario, incluido el progreso sustancial en la movilización de ingresos y la contención del gasto actual. En segundo lugar, la situación externa también es estable, con reservas extranjeras de alrededor del 20 por ciento del PIB, que abarca alrededor de 5 meses de importaciones en zonas no libres. Además, el sector financiero está bien capitalizado, es líquido y rentable. El programa preventivo del FMI está bien encaminado, dado que la primera revisión se completó con éxito en diciembre de 2019. El riesgo interno más importante para el marco macroeconómico proviene de las empresas estatales, en particular de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE); las autoridades están mitigando este riesgo al poner a la empresa en el régimen de seudo–bancarrota que se aplica a las entidades públicas, otorgando a la Comisión de Intervención un amplio mandato para reestructurarlo, convocando un comité de acreedores e implementando la Ley del Sector Energético. Actualmente se está preparando un plan para reorganizar la ENEE. Además, la pandemia del COVID–19 plantea riesgos macroeconómicos y se espera que debilite el crecimiento hondureño, las cuentas externas y fiscales. Las autoridades están mitigando los impactos de la pandemia al promulgar medidas de contención fuertes (incluido el cierre total de la frontera y un toque de queda en todo el país desde el 16 de marzo de 2020) e implementando la primera fase del Plan de Rescate Económico. 26. La estabilidad macroeconómica será respaldada por el programa del FMI mediante el monitoreo y la asistencia técnica sobre la política y administración tributaria, gobernanza fiscal y gestión financiera pública (PFM), la mejora de los estándares de datos y la transición a un régimen de metas de inflación. El Banco Mundial también está brindando asistencia técnica clave para avanzar en las medidas estructurales bajo el programa del FMI, como en el sector energético y en cuestiones salariales del sector público. 2.3. RELACIONES DEL FMI 27. En julio de 2019, las autoridades hondureñas y el FMI acordaron un Acuerdo Stand–By (SBA) combinado de 24 meses y una Línea de Crédito Stand–By por un monto de USD 311 millones. Este nuevo programa sigue un SBA de tres años que expiró en diciembre de 2017, pero que no se utilizó. Las autoridades hondureñas han manifestado su intención de tratar este nuevo acuerdo como precautorio. El objetivo del acuerdo es mantener la estabilidad macroeconómica fortaleciendo la gobernanza, fomentando el crecimiento liderado por el sector privado y asegurando la sostenibilidad fiscal de la ENEE, al tiempo que permite espacio para otras inversiones públicas y gasto social. En particular, el acuerdo compromete a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) a no reducir el gasto en salud o educación ni a nuevos impuestos. Además, alrededor de 25 000 hogares continuarán recibiendo apoyo a través del programa de transferencia de efectivo ‘Bono Vida Mejor’, dirigido a las comunidades en extrema pobreza, y a través de transferencias monetarias para la salud y la educación. 28. La primera revisión del programa se presentó a la Junta Directiva del FMI el 18 de diciembre de 2019. La revisión destacó el diálogo productivo sobre cuestiones macroeconómicas y el compromiso de las autoridades con las reformas. También destacó el importante progreso logrado en la implementación del programa económico del país, particularmente en las áreas de la reforma del sector eléctrico, la gobernanza y la creciente transparencia en los procesos presupuestales. Página 18 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 3. PROGRAMA GUBERNAMENTAL 29. El Gobierno de Honduras ha identificado la GRD y la resiliencia climática como temas centrales de su agenda política. Las actividades propuestas en esta operación, identificadas en estrecha consulta con el Gobierno, son consistentes con el Plan Nacional de GRD (2014–2019); la Ley General del Medio Ambiente (1993), reforzada por la Ley General del Agua (2009) y la Ley del SINAGER (2009). Las actividades propuestas también están alineadas con instrumentos de política clave, incluyendo la Estrategia Nacional de Cambio Climático (NCCS, 2010), el Plan de Acción contra la Desertificación y Sequía actualizado en 2014, el Plan Estratégico de Desarrollo a largo plazo 2010–2038 (Visión de País); y de mediano plazo para 2010–2022 (Plan de Nación); y la Agenda Climática de 2017. 30. Según estos y otros instrumentos estratégicos, todos implementados después de que el huracán Mitch devastara gran parte de Centroamérica en 1998 29, el gobierno ha cambiado su enfoque de la respuesta a la prevención de desastres. Con el objetivo de convertirse en un administrador de riesgos efectivo en lugar de un Estado emergencista que dependiente de préstamos para la respuesta y del apoyo internacional, en 2003, una nueva Ley Territorial Nacional estableció un enfoque unificado para las estrategias de zonificación territorial local y regional, y en 2005, el Gobierno adoptó el Marco de Acción de Hyogo de la ONU (HFA) 2005–2015 30, el cual conllevó en 2009, al establecimiento del sistema SINAGER, para la gestión del riesgo de desastres 31. 31. Para emergencias relacionadas con la salud, tales como las epidemias de enfermedades transmisibles, el Ministerio de Salud (SESAL) ha sido la agencia principal para la vigilancia epidemiológica desde 1991 y, según la Ley del SINAGER, es responsable de las declaraciones de emergencias sanitarias nacionales. Sin embargo, a pesar de algunos esfuerzos importantes, el sistema de salud ha respondido históricamente a las emergencias sobre una base ad hoc, sin una definición clara de responsabilidades y mecanismos para garantizar una respuesta sistemática y adecuada. Además, se han realizado progresos limitados en el fortalecimiento de la preparación, aunque la preparación tanto a nivel central como local es fundamental para mitigar el impacto de los desastres de salud pública. Para abordar esta situación, el Ministerio de Salud inició un diagnóstico del sistema de vigilancia de enfermedades del país en 2019 y finalizó y adoptó un Plan Nacional de Respuesta a Emergencias de Pandemia, Epidemia y Salud en 2020. El plan define las responsabilidades, los procedimientos y los mecanismos de coordinación para la respuesta de emergencia. 32. Para otros tipos de respuesta a desastres, el Gobierno ha tomado medidas bajo el marco de SINAGER para incorporar el GRD y la ACC en las políticas de desarrollo urbano y sectorial y ha implementado numerosas actividades de respuesta a emergencias y desastres y de reducción de riesgos 29 El huracán superó la capacidad de drenaje de las cuencas hidrográficas naturales de Honduras, provocando el desbordamiento de los principales ríos, lo que provocó grandes inundaciones y miles de deslizamientos de tierra en todo el país. La infraestructura de transporte quedó devastada, y 90 puentes y casi todas las carreteras secundarias quedaron dañadas o destruidas. 30 Marco de Acción de Hyogo de la ONU 2005-2015: Desarrollando la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. 31 El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) se estableció mediante el Decreto No. 151-2009. Página 19 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) de desastres. En 2015, Honduras adoptó el Marco de Acción de Sendai de la ONU 2015–2030 32, y designó a la Agencia Nacional de GRD COPECO (Comisión Permanente de Contingencia) como punto focal para coordinar acciones bajo el marco de Sendai. En 2016, el Gobierno comenzó el proceso de armonizar su Plan Nacional de GRD (2014–2019) con el Marco de Sendai y con la Política de GRD de Centroamérica (PCGIR) 33. En 2017, Honduras actualizó su Plan Nacional de Operaciones de Emergencia en alineación con estos instrumentos; y en 2019, la Agencia de GRD existente (COPECO) fue elevada al nivel ministerial (renombrada como Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales) y designada como Secretaría Ejecutiva de SINAGER, responsable de coordinar los esfuerzos de GRD entre los ministerios y sectores relevantes. 33. Para los desastres relacionados con el agua, la Dirección General de Recursos Hídricos del Ministerio del Medio Ambiente es la entidad responsable del monitoreo de los ríos y la gestión de la información hidrológica. La aprobación de la Ley General del Agua (2009) y la Ley del SINAGER (2009), junto con los instrumentos de política clave, tales como la Estrategia Nacional de Cambio Climático (NCCS, 2010) y el Plan de acción actualizado contra la desertificación y la sequía (2014), denotan el compromiso del Gobierno a largo plazo para reducir el riesgo asociado con los peligros relacionados con el agua. Sin embargo, pocos de estos planes se han implementado de manera efectiva debido a la falta de inversión en el fortalecimiento de las instituciones y la creación de resiliencia. Como resultado, las sequías e inundaciones se han vuelto más frecuentes y graves, y afectan cada vez a más regiones del país. Estas emergencias, junto con los continuos llamados internacionales para que Honduras actualice su contribución determinada a nivel nacional (NDC) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNCCC) 34, han llevado al Gobierno a fortalecer la coordinación interinstitucional para la acción climática y a lanzar campañas de sensibilización entre la sociedad civil y el sector privado sobre la necesidad de mejorar la gestión integrada del agua. 34. El compromiso del Gobierno de crear resiliencia climática y fortalecer la capacidad de gobernanza del agua da prioridad a la región más frágil del país. En 2014, el Gobierno estableció la Alianza para el Corredor Seco, destinada a mantener los principales sectores productivos del Corredor Seco para ayudar a reducir las altas tasas de pobreza rural, que se han mantenido estancadas en los últimos 10 años. Además, en 2019, en línea con el Plan Nacional de Adaptación del país y el Programa Estratégico para la Resiliencia Climática de Honduras, el Gobierno desarrolló una Estrategia de Seguridad del Agua para el Corredor Seco, con el fin de coordinar y guiar las intervenciones para mejorar el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos. 35. El programa del Gobierno también incluye reformas políticas clave relacionadas con la gobernanza del agua que tendrán como objetivo consolidar y fortalecer el marco de gestión de los 32 El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 (Marco de Sendai) fue el primer acuerdo importante de la agenda de desarrollo de la ONU después de 2015, con siete objetivos y cuatro prioridades de acción. Fue respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas después de la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres (WCDRR) de 2015. 33 PCGIR contiene lineamientos, compromisos y acciones generales y de mediano plazo a realizarse a través de una estructura (que consiste en políticas, estrategias y planes) con base en compromisos regionales, con el objetivo de reducir y prevenir el riesgo de desastres en Centroamérica, contribuyendo así al desarrollo integral y Seguro de la región. 34 Honduras actualizó su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en 2019. Página 20 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) recursos hídricos, reduciendo así el costo económico de los eventos naturales adversos. A nivel nacional, el establecimiento de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) aumentará la capacidad del Gobierno para crear y hacer cumplir las normas de uso del agua. A nivel regional, la implementación de la Estrategia de Seguridad del Agua para el Corredor Seco mejorará la capacidad del Gobierno para movilizar recursos y optimizar la infraestructura hidráulica en cuencas hidrográficas específicas. Y, a nivel de la cuenca, la operacionalización de los Consejos de Cuenca fortalecerá la capacidad local para el manejo sólido de la cuenca y proporcionará mecanismos para responder rápidamente a los choques hidroclimáticos, al tiempo que ayudará a las comunidades a manejar las consecuencias sociales y económicas de los eventos graves. 36. El Gobierno también está cambiando hacia un enfoque integral para financiar la respuesta a desastres. Actualmente, no existe un instrumento financiero para facilitar el rápido desembolso de fondos en respuesta a desastres. Aunque se creó un Fondo Nacional de Preparación y Respuesta (FONAPRE) como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley del SINAGER, Art. 21), este instrumento no tiene fondos específicos, sino que es simplemente una línea presupuestaria que puede recibir fondos tomados de otros ministerios y programas en caso de un desastre natural. FONAPRE estaba destinado a ser una primera línea de defensa fiscal contra los desastres naturales, pero nunca se puso en funcionamiento debido a su diseño técnico deficiente, la identificación inadecuada de los pasivos contingentes y la falta de claridad sobre funciones y responsabilidades dentro de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). 37. El Cat DDO propuesto apoyará la operacionalización de FONAPRE u otros instrumentos financieros de GRD como se identifica en la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGFRD) de SEFIN. La EGFRD facilitará la cuantificación de las inversiones necesarias para mitigar los riesgos futuros y fortalecer las habilidades en el financiamiento del riesgo de desastres entre los funcionarios de SEFIN. Todos los instrumentos financieros incluidos en la EGFRD ayudarán al gobierno nacional y a las municipalidades a responder de acuerdo con el tipo, la magnitud y la frecuencia del evento, lo que dará como resultado un uso más eficiente de los fondos públicos. Al institucionalizar el financiamiento del riesgo de desastres, SEFIN busca tener listas las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas y oportunas en caso de desastres, en coordinación con COPECO, la Secretaría de Salud y otras instituciones clave que pertenecen al sistema SINAGER. 4. OPERACIÓN PROPUESTA 4.1. ENLACE AL PROGRAMA DE GOBIERNO Y DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN 38. La operación propuesta tiene como objetivo fortalecer el marco institucional y financiero de Honduras para gestionar el riesgo de eventos naturales adversos, incluidos brotes de enfermedades. Esto se logrará a través de reformas institucionales y regulatorias organizadas en torno a las siguientes áreas clave: • Mejora de la gestión financiera y la resiliencia fiscal para el riesgo de desastres. Página 21 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) • Refuerzo del marco institucional para mejorar la gestión del riesgo de desastres. • Fortalecimiento de la preparación para emergencias sanitarias y la capacidad de respuesta. • Refuerzo de la gobernanza de los recursos hídricos y la resiliencia climática. 39. La operación propuesta contribuye al objetivo del país de mejorar la resiliencia ante los desastres, tal como se articula en el Plan Nacional del Gobierno (Plan Nación) 2010–2022 y el Plan de Desarrollo Estratégico (Visión de País) 2010–2038. Las acciones de política propuestas se basan en las prioridades de desarrollo a largo plazo de Honduras y tienen como objetivo integrar mejor la ACC y el riesgo de desastres en los elementos centrales de las políticas públicas. La operación también proporciona una línea especializada de financiamiento contingente para permitir que el gobierno responda rápidamente a los desastres declarados elegibles, incluidos los choques relacionados con el clima y los eventos relacionados con la salud, como las epidemias. 40. El diseño del Cat DDO se basa en las lecciones aprendidas de más de una década de operaciones de GRD y Cat DDO del Banco Mundial en Costa Rica en 2009 (P111926), Colombia en 2009 (P113084), El Salvador en 2011 (P122640), Filipinas en 2012 (P155656), Panamá en 2012 (P122738), Sri Lanka en 2014 (P147454), Seychelles en 2015 (P148861), Serbia en 2017 (P157489), Perú en 2011 y 2019 (P120860 y P149831), República Dominicana en 2018 (P259351), Kenia en 2018 (P161562), Rumania en 2018 (P166303), Cabo Verde en 2019 (P160628), Guatemala en 2010 y 2019 (P112544 y P159710) y Malawi en 2019 (P165056) 35. Dos lecciones clave que surgieron de esas operaciones fueron: (a) la política de GRD es más efectiva cuando se basa en una identificación adecuada del riesgo, incluido el riesgo físico y fiscal; y (b) una operación de Cat DDO debe establecerse dentro del contexto de una Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGFRD) más amplia que combine instrumentos de retención y transferencia del riesgo, para gestionar eficientemente los pasivos contingentes asociados con eventos naturales adversos. De acuerdo con estas lecciones, el diseño del Cat DDO propuesto incluye: (a) suficiente trabajo preparatorio, consultas con las partes interesadas y apoyo técnico para mejorar la comprensión del Gobierno acerca del mecanismo financiero para desastres, al tiempo que fomenta la apropiación de las partes interesadas en la agenda de reformas; y (b) AT paralela y apoyo en la supervisión durante la vida útil de la operación para ayudar a alcanzar los objetivos del programa de reforma, al tiempo que se crea capacidad local para alcanzar objetivos y resultados medidos a mediano y largo plazo. 41. Activación para desembolso de Cat DDO. Los fondos pueden retirarse cuando una emergencia sea inminente o ya haya ocurrido en el territorio del destinatario y está relacionada con el impacto adverso de una catástrofe natural, incluidos brotes de enfermedades y epidemias en la población humana, que el destinatario haya declarado a través de un decreto ejecutivo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y publicado en la Gaceta Oficial del destinatario, todo de conformidad con las disposiciones de la legislación del destinatario: los artículos 42 y 45 de la “Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres” (Ley del SINAGER) aprobada por el Decreto Legislativo 151 de 2009, y su Reglamento aprobado por el Decreto Ejecutivo 032 de 2010 (Ver Anexo 7). 35 Como se refleja en el informe del Grupo de Evaluación Independiente (IEG), “Peligros de la naturaleza, riesgos para el desarrollo: una evaluación del IEG de la asistencia del Banco Mundial para desastres naturales” (2006) y los informes del IEG sobre los Cat DDO de Perú y Filipinas (2017) Página 22 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 42. Para fines de esta operación, emergencia se refiere a una declaración formal a través de un Decreto Ejecutivo de la PCM 36, de una emergencia que afecta el territorio del Destinatario, como consecuencia del impacto o el impacto inminente de una catástrofe natural, incluidos brotes de enfermedades o epidemias en la población humana, de conformidad con los artículos 42 y 45 de la Ley del SINAGER, y cualquier otro instrumento legal compatible con la regulación existente de la declaración de emergencia que el GoH presente periódicamente con el acuerdo previo de la Asociación. Para mayor claridad, se excluye cualquier emergencia que sea de naturaleza predominantemente política, tecnológica, de seguridad, militar o fiscal. 43. Período y renovación del desembolso. Según la práctica estándar, el período de desembolso para esta operación será de tres años y es renovable una vez por un período adicional de tres años, durante el cual los fondos pueden desembolsarse. La renovación requeriría: (a) que el GoH esté implementando su programa de reforma de políticas descrito en la Carta de Política de Desarrollo (LPD) (Anexo 3); (b) confirmación de la adecuación del marco macroeconómico; (c) aprobación del Vicepresidente Regional del Banco Mundial; y (d) que tenga lugar no antes de un año, y a más tardar seis meses, antes de la fecha de cierre del Cat DDO propuesto. El desembolso subsiguiente tendrá lugar bajo los términos y condiciones especificados en el Acuerdo de Financiación. 44. Fecha de cierre. La fecha de cierre es el 30 de junio de 2023. 4.2. ACCIONES PREVIAS, RESULTADOS Y BASES ANALÍTICAS Mejora de la gestión financiera y la resiliencia fiscal ante el riesgo de desastres Acción previa 1: el Destinatario ha fortalecido la capacidad de Financiamiento del Riesgo de Desastres de la SEFIN al establecer responsabilidades y pautas para mejorar la resiliencia financiera asociada con el riesgo climático y de desastres; como se evidencia en el Acuerdo Ministerial No. 195–2020, del 4 de febrero de 2020 y publicado en la Gaceta Oficial el 25 de febrero de 2020. 45. Fundamento: actualmente, la SEFIN no tiene una estrategia integral para reducir los pasivos contingentes en relación con los desastres, ni un marco institucional para gestionar el riesgo fiscal resultante de eventos naturales. Esta situación ha resultado en un enfoque fragmentado y ad hoc para el financiamiento del riesgo de desastres, lo que complica la gestión financiera pública en el manejo del costo de los desastres naturales. Reconociendo estos desafíos, la SEFIN ha asumido un papel más activo en la mitigación de los riesgos fiscales de los desastres naturales. En 2014, en el marco de la Ley de Responsabilidad Fiscal y Transparencia, la SEFIN estableció una Unidad de Contingencia Fiscal responsable de identificar, analizar y evaluar los pasivos contingentes públicos, incluidos los relacionados con desastres 37. Posteriormente, en línea con el programa del FMI, el Gobierno implementó reformas a la Ley 36 De conformidad con el Art. 9 del Decreto Legislativo 74 de 2001 "Ley de Contratación del Estado", la declaración del estado de emergencia debe hacerse por decreto del Presidente de la República en el Consejo de Ministros (Decreto Ejecutivo). 37 Decreto No. 115 de 2014, Artículo 25-A. Página 23 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) de Presupuesto y acuerdos ministeriales relacionados para permitir que la SEFIN institucionalice la gestión integral de los riesgos fiscales, incluidos los relacionados con los riesgos de desastres. Sin embargo, los resultados han sido desiguales con la falta de coordinación entre los departamentos correspondientes dentro de la SEFIN, así como con las autoridades asociadas. 46. A pesar de la creación del Fondo Nacional de Preparación y Respuesta (FONAPRE) como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley del SINAGER, Art. 21) para facilitar el desembolso rápido de fondos en respuesta a los desastres, en la práctica, este instrumento es simplemente una línea presupuestaria que puede recibir fondos a través de reasignaciones de otros ministerios. FONAPRE no cuenta con fondos específicos para su uso en emergencias como primera línea de defensa fiscal contra desastres naturales. Además, la Dirección General de Crédito Público de la SEFIN carece de información sobre qué instrumentos financieros podrían ser apropiados para proteger el marco fiscal contra los desastres naturales. Del mismo modo, si bien el Sistema Nacional de Inversión Pública de la SEFIN ha adoptado enfoques de GRD en la preparación de nuevos proyectos de inversión pública, su sistema presupuestario correspondiente carece de códigos para identificar, monitorear y evaluar los gastos públicos relacionados con la GRD. Si ocurriera un evento de desastre nacional o local, esta falta de coordinación intrainstitucional dentro de la SEFIN podría poner en peligro la liberación oportuna de fondos públicos para servicios de respuesta y recuperación. 47. Contenido de Acciones Previas: para mejorar la resiliencia fiscal del país, la SEFIN ha establecido nuevas estructuras institucionales para cuantificar y gestionar los pasivos contingentes asociados con los riesgos climáticos y de desastres. Estos cambios institucionales se describen en el Acuerdo Ministerial No. 195 de 2020, que fortalece la capacidad de financiación del riesgo de desastres de la SEFIN al: (a) otorgar autoridad legal a la Unidad de Contingencia Fiscal de la SEFIN para identificar y cuantificar los pasivos contingentes derivados del riesgo de desastres y el cambio climático; (b) establecer el mandato para evaluar el impacto de posibles desastres en los principales indicadores fiscales en el marco macrofiscal a mediano plazo; y (c) otorgar autoridad legal a la Dirección General de Crédito Público de la SEFIN para diseñar e implementar una Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGFRD). que incluye, de manera enunciativa mas no limitativa, la implementación de instrumentos financieros para desarrollar la resiliencia fiscal. 48. Resultados esperados: un resultado clave del Acuerdo Ministerial es resolver las dificultades internas de coordinación de la SEFIN para abordar la financiación del riesgo de desastres. El Acuerdo Ministerial establece las responsabilidades y los resultados esperados de cada una de las direcciones de la SEFIN hacia ese objetivo. Además, la SEFIN se encuentra en la etapa inicial de desarrollo de una EGFRD. Esta estrategia definirá una combinación óptima de instrumentos financieros de transferencia y retención de riesgos para abordar el financiamiento del riesgo de desastres de manera integral, a través de una serie de medidas destinadas a: (a) identificar y evaluar pasivos contingentes; (b) evaluar los posibles impactos macrofiscales de diferentes tipos de desastres; (c) implementar un instrumento presupuestario para rastrear e informar los gastos de la GRD; (d) implementar un componente de GRD dentro del marco de inversión pública para mitigar riesgos futuros; y (e) fortalecer las habilidades de financiamiento del riesgo de desastres de los funcionarios de la SEFIN. La combinación de estas medidas dará como resultado un Página 24 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) uso más eficiente del presupuesto público, los fondos del Cat DDO y cualquier otro instrumento financiero que se implemente con base en un enfoque estratificado del riesgo. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 1: instrumentos financieros nuevos implementados para Referencia (2020): Objetivo (2023): gestionar el riesgo de desastres y emergencias de 0 1 acuerdo con la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres (EGFRD) (número) Refuerzo del marco institucional para mejorar la gestión del riesgo de desastres Acción previa 2: el Destinatario ha fortalecido su capacidad institucional de GRD, mediante el establecimiento de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales y la adscripción de la COPECO a la jurisdicción administrativa de esta institución; como se evidencia en el Decreto Ejecutivo No. PCM–057–2019, del 11 de septiembre de 2019 y publicado en la Gaceta Oficial el 12 de septiembre de 2019. 49. Fundamento: los documentos de estrategia a mediano y largo plazo del Gobierno (Plan Nación 2010–2022 y Visión de País 2010–2038) establecen la GRD y la ACC como elementos centrales de su programa de desarrollo, que tiene como objetivo aumentar el crecimiento sostenible y reducir la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, el Gobierno ha reconocido que el sistema institucional actual para la GRD enfrenta una serie de obstáculos para liderar efectivamente la agenda de políticas de la GRD y gestionar los riesgos de desastres. El fortalecimiento del marco institucional a nivel nacional se ha convertido en una prioridad crítica. 50. La experiencia de desastres pasados y una evaluación profunda del sistema de GRD38 ha resaltado la necesidad de integrar un enfoque sistémico, intersectorial e integral para gestionar los riesgos de desastres entre los diferentes sectores y niveles de gobierno. La COPECO se creó con un enfoque claro en la respuesta a desastres 39. Casi 20 años más tarde, después de varios desastres mayores, se creó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) con una competencia mucho más amplia, incluida no solo la respuesta a desastres, sino también el conocimiento, la prevención y la reducción del riesgo de desastres, y se designó la COPECO como su Secretaría Ejecutiva, con responsabilidades de: (a) contribuir al diseño de políticas relacionadas con la GRD; (b) fortalecer las capacidades técnicas y científicas de las organizaciones miembro del SINAGER; (c) promover una cultura de prevención de desastres y reducción de riesgos entre la población; (d) integrar la GRD y el cambio climático a través de los sectores de desarrollo pertinentes; y (e) adoptar y coordinar la preparación nacional y subnacional y 38 La evaluación legal e institucional más reciente fue dirigida por la COPECO con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2013. 39 La COPECO se creó bajo el Decreto Legislativo No. 9-90, "Ley de Contingencias Nacionales" (Ley 9-90) el 18 de diciembre de 1990. Página 25 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) los esfuerzos de respuesta a emergencias. Para cumplir con este mandato, la COPECO requiere una mayor capacidad para convocar y coordinar las organizaciones bajo el marco de la SINAGER. 51. Contenido de Acciones Previas: en septiembre de 2019, la COPECO fue ascendida a una institución de nivel ministerial: la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, el jefe de la COPECO fue designado como su Ministro, y con base en su organización actual, en noviembre de 2019, se asignaron recursos humanos y presupuestarios para fortalecer su funcionamiento 40. A la Secretaría de GRD/COPECO se le asignó la responsabilidad de supervisar y coordinar toda la agenda programática de GRD en Honduras, incluido el sistema SINAGER. Esta acción política representa un paso crítico para mejorar la gobernanza del riesgo de desastres y reducir la vulnerabilidad del país a los peligros naturales y climáticos. 52. Más específicamente, la actualización de la COPECO como Secretaría de Estado proporciona una plataforma y un marco legal para mejorar la coordinación interministerial, que es fundamental para la prevención de desastres y la respuesta. Elevar la COPECO al mismo nivel legal y administrativo que otras secretarías de Estado pertinentes también fortalece su capacidad de convocatoria, lo que le permite organizar mejor los esfuerzos políticos de las organizaciones asociadas y otras organizaciones gubernamentales y civiles involucradas en la GRD en el país. 53. Resultados esperados: con su nuevo mandato legal e institucional, la COPECO ahora tiene la autoridad de promover reformas para mejorar el conocimiento, la preparación, la respuesta y la resiliencia relacionados con el riesgo. En línea con su nueva autoridad, la operación propuesta apoyará a la COPECO en la actualización y el fortalecimiento de: (a) la Ley Nacional de GRD en línea con los acuerdos internacionales y las mejores prácticas; y (b) el Plan Nacional de Operaciones de Emergencia probado a través de al menos un ejercicio de simulacro a nivel nacional. Además, la operación propuesta apoyará el establecimiento de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la GRD basado en una plataforma web que estará disponible públicamente a través de un geo-portal. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 2: instrumentos nuevos o actualizados de GRD del Sistema Nacional de Gestión de Referencia (2020): Objetivo (2023): Riesgos (SINAGER) formulados y aprobados por la nueva 0 3 Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) (número). Acción previa 3: el Destinatario ha fortalecido la GRD y la ACC a nivel municipal al definir las responsabilidades para la formulación y adopción de planes locales de emergencia que contribuyan a prevenir y abordar el riesgo climático; como se evidencia en el Art. 210 del Decreto Legislativo 171– 2019 del 12 de diciembre de 2019 y publicado en la Gaceta Oficial el 31 de diciembre de 2019. 40La información sobre la asignación y ejecución del presupuesto está disponible públicamente en el portal de transparencia: https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=339 Página 26 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 54. Fundamento: en alineación con el Marco de Sendai 2015–2030, el Gobierno ha reconocido que los gobiernos locales deben estar facultados para gestionar sus propios riesgos de desastres. El Marco de Sendai enfatiza la necesidad de abordar la GRD en todos los niveles y en todos los sectores y actores. Para lograr esto, cada municipio debería implementar un plan a largo plazo basado en el riesgo para guiar el crecimiento urbano. No obstante, en Honduras, solo 18 municipios han formalizado 41 planes territoriales que integran la zonificación de riesgos o el análisis de exposición, lo cual es fundamental para una planificación eficaz del riesgo. Como resultado, la mayoría de los municipios no han podido gestionar su expansión urbana de manera que reduzcan la vulnerabilidad y la exposición a los peligros naturales. 55. El éxito en el logro y mantenimiento de la reducción del riesgo de desastres depende de la capacidad de los gobiernos locales para avanzar y mantener procesos y objetivos de desarrollo que integren la GRD y la adaptación al cambio climático. En los últimos 10 años, el Gobieno ha producido al menos cuatro conjuntos de directrices sobre planificación local de GRD y ha implementado muchos proyectos destinados a integrar la GRD en las agendas de desarrollo local. Estos esfuerzos han ayudado a algunos municipios a catalizar acciones en asociación con una gama más amplia de partes interesadas. Sin embargo, pocos planes de GRD y de emergencias se han aprobado o internalizado formalmente como herramientas para el desarrollo local resiliente. Los principales obstáculos para internalizar efectivamente la planificación de la GRD en Honduras, según los expertos locales e internacionales convocados en el Foro Nacional sobre Ordenamiento Territorial y GRD, son: (a) el debilitamiento y posterior desaparición de la Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo (SEPLAN), cuya misión era ayudar a desarrollar la capacidad de los municipios en el ámbito de la planificación del uso del suelo 42; (b) la ausencia de un mandato legal para formular, renovar e internalizar planes de GRD; y (c) la complejidad de las guías de planificación, particularmente para municipios de baja capacidad técnica. 56. Contenido de Acción Previa: de conformidad con el Art. 2010 del Decreto Legislativo 171 de 2019 (Ley de Presupuesto General 2020), todos los municipios deben elaborar planes locales de emergencia que contribuyan a prevenir y abordar situaciones derivadas del riesgo climático. Este mandato legal también incluye responsabilidades para la COPECO, la SEFIN, la Asociación Nacional de Municipios (AMHON) y la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Descentralización y Justicia para brindar apoyo, asistencia técnica y producir directrices y procedimientos operativos para que los municipios formulen y adopten sus planes. 57. El objetivo de estas directrices (actualmente en elaboración) es asesorar a los gobiernos locales (autoridades, planificadores y gerentes a nivel de la ciudad) sobre el desarrollo y la implementación de un plan de desarrollo territorial holístico e integrado que define áreas de alto riesgo y medidas concretas para reducir el riesgo, mejorar la preparación y responder a los desastres. Las pautas técnicas se basan en las mejores prácticas y describen el aspecto que debe tener un plan local y lo que se necesita para crear 41 Durante los últimos 10 años, al menos 116 municipios han generado GRD o un plan de emergencia, pero a noviembre de 2019, solamente 18 han integrado los métodos más recientes de zonificación de peligros y el análisis de exposición en sus Planes de Desarrollo Municipales aprobados formalmente. 42 SEPLAN, la agencia que produjo las pautas de desarrollo y planificación del uso del suelo, ya no existe y, aunque sus funciones se han transferido parcialmente al Ministerio del Interior, esta institución no tiene los recursos ni la experiencia para ayudar a los municipios en la formulación de sus planes de desarrollo y uso del suelo. Página 27 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) e implementar uno; también proporcionan una puntuación de calificación para los planes que establece cuando están completos y aprobados formalmente. 58. El proceso de formulación de los planes de GRD y ACC tendrá el efecto de empoderar a los gobiernos locales para convocar a más actores locales. Una vez que se desarrolla el plan local, debe presentarse a una autoridad de gobierno para su adopción (normalmente el Alcalde y la Corporación Municipal 43), con lo cual recibe una autorización formal para su implementación. También se presentará públicamente a los actores locales para convocar la participación, el apoyo y la apropiación. 59. Resultados esperados: la COPECO, en coordinación con la SEFIN, AMHON y el Ministerio del Interior y Justicia, apoyará la formulación y validación de los planes municipales de emergencia. En total, 119 nuevos planes municipales (40 por ciento de los municipios) se producirán o actualizarán en los próximos tres años, con prioridad dada a los municipios que han sufrido el mayor nivel de daños por desastres naturales pasados (consulte el Anexo 5 para obtener detalles sobre el número de municipios que han formulado planes y que requerirán actualización, y la lista de municipios prioritarios según su afectación por desastres en Honduras). A mediano plazo, esta Acción Previa dará como resultado una planificación de GRD más descentralizada, mejorará las respuestas locales ante desastres y hará que los gobiernos locales sean más responsables de su efectividad, en función de sus capacidades proporcionales. A largo plazo, esta reforma desarrollará la capacidad de los municipios para prevenir y responder a situaciones de emergencia. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 3: municipios que han formulado o actualizado y formalmente aprobado sus Referencia (2020): Objetivo (2023): planes locales de emergencia de acuerdo con las nuevas 6 40 guías operacionales (porcentaje). Fortalecimiento de la preparación para emergencias sanitarias y la capacidad de respuesta Acción previa 4: el Destinatario ha fortalecido su capacidad de preparación y respuesta ante pandemias, epidemias y emergencias sanitarias mediante la aprobación del Plan de Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y otras emergencias Sanitarias; como se evidencia en el Acuerdo Ministerial 020–2020 del 15 de enero de 2020 y publicado en la Gaceta Oficial el 29 de febrero de 2020. 60. Fundamento: a pesar de enfrentar epidemias recurrentes por enfermedades transmisibles, Honduras carece de un marco que defina con claridad las responsabilidades, los procedimientos y los mecanismos de coordinación necesarios para prepararse y responder a emergencias sanitarias. Invertir en preparación es una inversión mucho menos costosa en términos de vidas y recursos financieros que 43La Corporación Municipal es la máxima autoridad y la parte deliberativa del municipio. Está compuesto por el alcalde y seis concejales elegidos por la comunidad. Página 28 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) responder a brotes una vez que han ocurrido 44. Tal como lo experimentaron muchos países durante epidemias y pandemias pasadas como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2003 o la gripe porcina (H1N1) en 2009, la falta de planificación dificulta la rapidez y eficacia de la respuesta. Además, la falta de preparación adecuada a menudo da como resultado medidas de control desordenadas, confusión sobre cómo gestionar la respuesta 45 y procesos comunicación y focalización deficientes 46. Con base en la experiencia de epidemias recientes y la última autoevaluación del Reglamento Sanitario Internacional (IHR) de Honduras de 2017 47, que reveló un puntaje de 0 por ciento para “planificar el mecanismo de preparación y respuesta ante emergencias” (ver Anexo 6), el Gobierno ha reconocido la importancia de fortalecer los enfoques multisectoriales de preparación y respuesta, estableciendo responsabilidades claras y procedimientos operativos dentro del sector salud. Para subsanar este reto, el Ministerio de Salud (SESAL) ha desarrollado un Plan de Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y otras Emergencias Sanitarias con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO). 61. Contenido de Acción Previa: por primera vez, Honduras contará un marco de preparación y respuesta para el sector de la salud para hacer frente a emergencias epidemiológicas y otras emergencias sanitarias. El plan enfatiza la naturaleza intersectorial e interinstitucional de las emergencias relacionadas con la salud y los desastres naturales, y define responsabilidades y procedimientos claros entre las agencias gubernamentales clave (dependiendo del tipo de emergencia), incluida la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Migración, Aduanas, la COPECO, el Ministerio de Educación, agencias de transporte y el Instituto Nacional de Seguridad Social, así como gobiernos locales, la sociedad civil y las agencias de cooperación internacional. El Plan agrega un valor significativo al sistema SINAGER, ya que define elementos críticos, tales como: (a) criterios específicos de salud para diferentes niveles de alerta y emergencia, y niveles asociados de respuesta; (b) órganos y procesos de toma de decisiones para situaciones de emergencia; y (c) responsabilidades y mecanismos de coordinación. También identifica áreas críticas que deben fortalecerse, incluyendo recursos humanos y comunicación. El Plan también exige el desarrollo de planes de contingencia a nivel subnacional para garantizar la funcionalidad de las redes locales de salud en caso de emergencias de salud, incluidos los desastres naturales. 62. Resultados esperados: mediante un Acuerdo Ministerial, esta Acción Previa fortalecerá la preparación para emergencias sanitarias y desastres naturales del Ministerio de Salud mediante el establecimiento de un marco legal sólido, procedimientos operativos y mecanismos de coordinación para múltiples tipos de emergencias. El Acuerdo Ministerial llena la brecha del marco legal y normativo que 44 Banco Mundial. 2017. From panic and neglect to investing in health security: financing pandemic preparedness at a national level (inglés). Washington, D.C .: Grupo del Banco Mundial. Washington, D.C.: Grupo del Banco Mundial. http://documents.worldbank.org/curated/en/ 979591495652724770/From-panic-and-neglect-to-investing-in-health-security- financing-pandemic-preparedness-at-a-national-level 45 Lim, Sue & Closson, Tom & Howard, Gillian & Gardam, Michael. (2004). Collateral Damage: The Unforeseen Effects of Emergency Outbreak Policies. The Lancet infectious diseases. 4. 697-703. 10.1016/S1473-3099(04)01176-4. 46 Adam Crosier, Dominic McVey, Jeff French, "By failing to prepare you are preparing to fail’: lessons from the 2009 H1N1 ‘swine flu’ pandemic. European Journal of Public Health, Volume 25, Issue 1, Febrero de 2015, páginas 135–139, https://doi.org/10.1093/eurpub/cku131 47 No se ha realizado ninguna evaluación externa conjunta (JEE) en el país. El JEE ayuda a los países a identificar las brechas más críticas en sus sistemas de salud humana y animal para priorizar las oportunidades para una mejor preparación y respuesta. Página 29 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) había prevalecido anteriormente. Además, el Plan establece el marco para desarrollar planes operativos subnacionales para las 20 "regiones de salud" 48 que componen el Sistema Nacional de Salud, siendo vinculante para las distintas unidades administrativas territoriales quienes deberán producirlos. Estos planes regionales se basan en el Plan de Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y otras Emergencias Sanitarias, pero se adaptarán específicamente a cada una de las 20 regiones de salud para maximizar la efectividad de su implementación en caso de emergencia, teniendo en cuenta sus características distintivas y las partes interesadas existentes. Siguiendo el mismo enfoque, los planes regionales se desarrollarán de manera participativa para garantizar su apropiación en el nivel local. Se espera que los planes estén completamente desarrollados y adoptados por el Ministerio de Salud antes del final del período de 3 años cubierto por este Cat DDO. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 4: regiones de salud con un plan regional de respuesta a emergencias de Referencia (2020): Objetivo (2023): salud, pandemias y epidemias adoptado por el 0 100 Ministerio de Salud (porcentaje). Acción Previa 5: el Destinatario ha fortalecido su sistema de vigilancia de la salud mediante la adopción de mejores prácticas internacionales sobre detección temprana, monitoreo y respuesta a epidemias y brotes de enfermedades; como lo demuestra el párrafo 5 del cuarto punto del Acta No. 2 de la reunión del Consejo Directivo del SINAGER, con fecha del 26 de febrero de 2020. 63. Fundamento: la capacidad para la detección temprana de un brote de enfermedad y la rápida coordinación de una respuesta integral es fundamental para evitar que se convierta en una emergencia sanitaria nacional. Esto puede hacerse mejorando el sistema de vigilancia sanitaria, que debe proporcionar una recopilación continua, sistemática y completa de datos epidemiológicos necesarios para la planificación, implementación y evaluación de las intervenciones de salud pública. Dicho sistema de vigilancia: (a) sirve como un sistema de alerta temprana para emergencias inminentes de salud pública; (b) documenta el impacto de las intervenciones y realiza un seguimiento del progreso hacia objetivos específicos; y (c) monitorea y aclara la dinámica epidemiológica, para ayudar a las autoridades a establecer prioridades e informar políticas y estrategias de salud pública. Actualmente, el sistema de vigilancia sanitaria del país no proporciona información epidemiológica completa en todo el territorio, y la presentación de informes no es suficientemente oportuna para permitir una rápida toma de decisiones, particularmente en caso de brotes de enfermedades contagiosas. Además, el sistema de vigilancia enfrenta problemas de gobernanza y capacidad que impiden el análisis y en la interpretación de datos críticos, lo que resulta en una desconexión entre la vigilancia y la respuesta. 64. Contenido de Acción Previa: teniendo en cuenta los desafíos existentes en el sistema de vigilancia de la salud del país, el Gobierno de Honduras decidió adoptar las mejores prácticas internacionales para la detección temprana, el monitoreo y la respuesta a enfermedades transmisibles. Con esta decisión, 48 El sistema de salud consta de 20 regiones sanitarias, que corresponden a los 18 departamentos administrativos de Honduras más las regiones metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Página 30 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) formalizada por el Consejo Directivo de SINAGER 49, el Gobierno reconoció la necesidad crítica de fortalecer el sistema de vigilancia para prevenir y controlar epidemias y pandemias potenciales. Específicamente, el país se comprometió a seguir las recomendaciones contenidas en las Normas de vigilancia y control y vigilancia de vectores en puertos, aeropuertos y cruces terrestres de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 65. Resultados esperados: se espera que los estándares de vigilancia más altos, combinados con la asignación esperada de recursos para fortalecer el sistema de vigilancia sanitaria, mejoren la detección de posibles brotes. Además, sistematizará la recopilación de datos epidemiológicos completos y oportunos a través de la producción de informes epidemiológicos semanales para un conjunto de condiciones sanitarias que los trabajadores de la salud tienen la obligación de informar de inmediato. Los informes epidemiológicos semanales serán públicos, y se prevé que, desde un punto de vista operativo, permitan a las autoridades sanitarias locales y nacionales supervisar las tendencias epidemiológicas, y detectar un posible aumento inusual de las condiciones sanitarias, con lo cual se podrá adaptar la respuesta del sistema de salud. La disponibilidad de información completa y oportuna contribuirá a una respuesta más rápida y mejor dirigida en caso de brotes de enfermedades. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 5: reportes epidemiológicos semanales con condiciones Referencia (2020): Objetivo (2023): obligatorias de notificación, producidos y 0 52 difundidos siguiendo estándares internacionales (número). Mejora de la gobernanza de los recursos hídricos y la resiliencia climática Acción previa 6: el destinatario ha mejorado la capacidad de gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y local, incluida la ACC y la GRD mediante la adopción del Reglamento Especial de los Organismos de Cuenca; como se evidencia en el Acuerdo Ministerial del destinatario 0840–2019 del 27 de septiembre de 2019, y publicado en la Gaceta Oficial el 6 de diciembre de 2019. 66. Fundamento: la falta de capacidad institucional para la gestión de los recursos hídricos limita la capacidad del país para prevenir y responder a emergencias relacionadas con el agua. La ausencia de un regulador nacional del agua y de organizaciones locales de cuencas hidrográficas, ha dado lugar a prácticas inadecuadas, tales como: (a) degradación ambiental de las cuencas hidrográficas, y (b) la falta de control sobre la ocupación de áreas propensas a sequías e inundaciones, lo que aumenta los riesgos de desastres relacionados con el agua, particularmente en el Corredor Seco. 49El Consejo Directivo del SINAGER es la máxima autoridad de GRD en Honduras. El Consejo está presidido por el Presidente y está compuesto por 11 ministros, incluidos los jefes de la COPECO y otras instituciones públicas. De acuerdo con el Art. 8, numeral 5 de la Ley del SINAGER (Decreto Legislativo 151-2009), el Consejo es responsable de la formalización de todas las disposiciones y directivas obligatorias relacionadas con la reducción del riesgo de desastres en Honduras. Página 31 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 67. La gestión de los recursos hídricos es actualmente responsabilidad de una unidad del Ministerio del Medio Ambiente50, pero el trabajo de esta unidad se ha visto obstaculizado debido a limitaciones técnicas y financieras . Como resultado, Honduras no tiene un catastro del agua y carece de los datos y el conocimiento necesarios para una adecuada gestión y planificación de los recursos hídricos. Esto ha creado una volatilidad extrema entre el suministro y la demanda del agua en la agricultura, la manufactura y el consumo humano. También ha provocado que el Ministerio del Medio Ambiente, y otras autoridades no puedan responder a desastres naturales relacionados con el agua, como sequías e inundaciones recurrentes. 68. No existen consejos de gobierno locales para la gestión adecuada de las cuencas hidrográficas, lo que genera falta de coordinación entre las partes interesadas locales (municipios, juntas rurales de abastecimiento de agua y saneamiento y asociaciones de riego). Esta falta de coordinación está provocando erosión, contaminación, conflictos sociales y degradación general de las cuencas hidrográficas. También está aumentando los riesgos de desastres relacionados con el agua debido a la ausencia de planificación o zonificación para evitar que las personas vivan o trabajen en áreas propensas a desastres. 69. Contenido de Acción Previa. La Ley General del Agua, aprobada en 2009, representa la principal reforma hídrica del país. Esta Ley establece un enfoque integrado para la gestión de los recursos hídricos y facilita la coordinación entre las diversas partes interesadas a nivel nacional y local. La Ley crea (a) la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y establece su marco institucional; y (b) los organismos de cuenca, para regular y promover la inclusión y la responsabilidad de parte de las entidades locales que reciben agua de la cuenca. La Ley del Agua también: (c) proporciona a la ANA los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para formular estudios, llevar a cabo la planificación e investigación de riesgos, prevenir y gestionar situaciones de emergencia, emitir declaraciones y facilitar la coordinación entre los diferentes niveles de los consejos de cuenca. 51 En 2019, el Gobierno aprobó una estrategia integral de seguridad hídrica para el Corredor Seco. Esta estrategia es un instrumento clave de la GRD y ACC, que ayudará a guiar y priorizar las intervenciones para fortalecer la planificación, el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos en esa región vulnerable. Una de las áreas prioritarias clave de la estrategia tiene como objetivo fortalecer el marco institucional y la gobernanza en torno a los recursos hídricos, a través de otras acciones que incluyen: (a) la elaboración, de planes de gestión de cuencas con participación comunitaria; (b) el establecimiento y fortalecimiento de los Consejos de la Cuenca Hidrográfica, de acuerdo al Reglamento especial de Organizaciones de la Cuenca Hidrográfica recientemente aprobado 52; y (c) el establecimiento y fortalecimiento de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). El primer conjunto de intervenciones prioritarias establecidas en la Estrategia estaría respaldado por el proyecto de Seguridad 50 Dirección General de Recursos Hídricos. 51 Las responsabilidades de la ANA se detallan en el Capítulo IV, arts. 34 y 36 de los estatutos del agua. 52 El establecimiento de Organizaciones de Cuencas Hidrográficas en Honduras se incluye en el capítulo II de la Ley General del Agua, que también obliga al Ministerio del Medio Ambiente a regular dichas organizaciones. De conformidad con el Decreto Legislativo 266 de 2013 "Optimización de la ley de administración pública", que simplifica y reduce la necesidad de decretos legislativos para regulaciones de leyes ya aprobadas por el Congreso, la aprobación de la regulación especial debe hacerse a través de un Acuerdo Ministerial. Página 32 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) hídrica en el Corredor Seco de Honduras (P169901), actualmente en preparación, que se espera sea efectivo en 2021. 70. Resultados esperados. Reforzar la gestión de las Organizaciones de Cuencas Hidrográficas fortalecerá las capacidades locales y evitará la degradación ambiental, la deforestación y la ocupación de áreas propensas a desastres dentro de las cuencas hidrográficas. También ayudará a responder rápidamente a las crisis hidroclimáticas que amenacen el sustento y los sistemas de producción 53. La regulación especial de las Organizaciones de Cuencas Hidrográficas también facilitará la coordinación entre las diferentes partes interesadas e instituciones que trabajan actualmente en el proceso de consulta para los estatutos que harán operativa la ANA. Se espera que, a mediano y largo plazo, la ANA esté en pleno funcionamiento 54, proporcionando servicios e información críticos a las Organizaciones de Cuencas Hidrográficas para reducir el riesgo de desastres relacionados con el agua. Indicadores de resultados: Indicador de resultados 6a: Consejos de Cuencas Hidrográficas creados y en operación para reducir Referencia (2020): Objetivo (2023): daños relacionados con el agua, en la región del 0 5 Corredor Seco de acuerdo con la Estrategia de Seguridad del Agua (número). Indicador de resultados 6b: Autoridad Nacional Referencia (2020): Objetivo (2023): del Agua establecida y operativa No Yes 71. La Tabla 4 describe los fundamentos analíticos para cada Acción Previa. 53 Según lo establecido en el Artículo 33 (4) del Reglamento especial de las Organizaciones de la Cuenca Hidrográfica recientemente aprobado: “coordinar estrechamente con la ANA con respecto a las declaraciones de emergencia o la gestión especial de los recursos hídricos en circunstancias hidrológicas extremas, tales como sequías e inundaciones, elaborando e implementando planes de gestión relacionados con estos riesgos”. Además, la regulación especial, a través del Artículo 38, llama a la integración de los Consejos de Emergencia Comunitarios y Municipales (CODELES y CODEM) para formar parte de las Organizaciones de la Cuenca Hidrográfica en los diferentes niveles. 54 “Operativo” implica a la ANA con una estructura mínima de RR. HH., planificación adecuada, manual y directrices elaboradas y aprobadas. Página 33 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Tabla 4: Crédito de política de desarrollo: Acciones Previas y fundamentos analíticos Acciones Fundamentos analíticos previas Ghesquiere, Francis y Oliver Mahul. 2010. Financial Protection of the State Against Natural Disasters: Policy Research Working Paper WPS 5429. Banco Mundial, Washington, DC. • Esta publicación muestra cómo una estrategia efectiva de financiación del riesgo de desastres se basa en una combinación de instrumentos, teniendo en cuenta el perfil de riesgo fiscal de un país, el costo de los instrumentos disponibles y el perfil de desembolso esperado después de un desastre. La protección financiera ayudará a los gobiernos a movilizar recursos inmediatamente después de un desastre al tiempo que mitiga el impacto fiscal a largo plazo. Además, una estrategia integral de gestión de riesgos debe incluir dimensiones adicionales, incluidos programas para promover la identificación de AP 1 riesgos, reducir el impacto de eventos adversos y fortalecer los servicios de emergencia. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). 2017. Recomendación sobre estrategias de financiación del riesgo de desastres. • Este documento proporciona un conjunto de recomendaciones de alto nivel para diseñar una estrategia para abordar los impactos financieros de los desastres en los individuos, las empresas y los niveles subnacionales de gobierno, así como las implicaciones para las finanzas públicas. Reconoce específicamente la importancia de un enfoque integrado para la GRD y la contribución de la evaluación del riesgo, la prevención, y la gestión financiera, aprovechando las lecciones aprendidas a través del trabajo de la OCDE para los Ministros de Finanzas del G20 y APEC . Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. 2015–2030. Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015–2030. • Esta guía internacional alienta a los países a desarrollar e implementar un enfoque de GRD sistemático y, en algunos casos, ha llevado a cambios estratégicos en la gestión de riesgos de desastres, con gobiernos y otros actores que prestan mayor atención a la reducción del riesgo de desastres en comparación con medidas más reactivas. Esto ha incluido mejoras en la coordinación entre los actores, mejor alerta temprana y preparación, evaluaciones AP 2 de riesgo más rigurosas y una mayor conciencia. Banco Mundial y Fondo mundial para la reducción y recuperación de desastres (GFDRR). Nota de país del GFDRR Honduras. Washington, DC: Banco Mundial. 2010 • Este documento proporciona información importante sobre el perfil de riesgo y los factores de riesgo de Honduras, como la falta de aplicación de estándares de construcción, la falta de planificación territorial sensible al riesgo a nivel municipal y la propagación de asentamientos informales. Banco Mundial, 2013. Building Resilience: Integrating Disaster and Climate Resilience into Development. • Este documento destaca la importancia del desarrollo resistente al clima y a los desastres AP 3 y sostiene que es esencial eliminar la pobreza extrema y lograr una prosperidad compartida para 2030. Argumenta la necesidad de integrar la resiliencia al clima y los desastres a nivel local como una estrategia clave para la sostenibilidad. Página 34 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Acciones Fundamentos analíticos previas Banco Mundial. 2017. From panic and neglect to investing in health security: financing pandemic preparedness at a national level. Washington, D.C.: Grupo del Banco Mundial. • La publicación justifica la rentabilidad mucho mayor de invertir en preparación en lugar de una respuesta retroactiva y brinda recomendaciones a los gobiernos sobre cómo fortalecer la preparación y formular planes nacionales. • Más allá del costo humano asociado con las pandemias, el documento destaca su costo económico que, incluso mediante estimaciones conservadoras alcanza el 1 por ciento del AP 4 PIB mundial, a la par con las estimaciones de desastres naturales o cambio climático. Como ejemplo, en 2015, se estima que Sierra Leona, Guinea y Liberia perdieron USD 2200 millones del PIB debido al ébola (excluyendo los efectos a mediano plazo en la economía). OMS 2016. Marco estratégico para la preparación para emergencias. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. • Este documento proporciona los principios y elementos de la preparación efectiva para emergencias sanitarias del país. OMS 2017, Reglamento Sanitario Internacional: Informe anual de autoevaluación de los Estados Partes, Honduras, https://extranet.who.int/sph/country/262 • La evaluación destaca las deficiencias graves en la capacidad de Honduras para establecer y mantener la capacidad de detectar, evaluar, notificar y responder a riesgos de salud pública y eventos agudos, incluidos aquellos en los puntos de entrada. Con un puntaje general del 34 por ciento, Honduras está muy por debajo del promedio mundial (61 por ciento) y a la región de las Américas (65 por ciento). • En particular, la evaluación destaca: un puntaje de 7 por ciento para Legislación y Financiamiento; un marco nacional de emergencias sanitarias extremadamente débil (que incluye una puntuación de 0 por ciento para “planificación del mecanismo de preparación y respuesta ante emergencias”); una capacidad relativamente buena para la AP 5 coordinación multisectorial, incluidos los eventos zoonóticos y la interfaz humano– animal (80 por ciento); una puntuación del 40 por ciento para la comunicación de riesgos de emergencia, así como para la capacidad en los puntos de entrada (aeropuertos, puertos y cruce terrestre). Adam Crosier, Dominic McVey, Jeff French, ‘By failing to prepare you are preparing to fail’: lessons from the 2009 H1N1 ‘swine flu’ pandemic, European Journal of Public Health, Volumen 25, Edición 1, febrero de 2015, Páginas 135–139, https://doi.org/10.1093/eurpub/cku131: • Según la experiencia de los países con la H1N1, este documento destaca la importancia de la preparación para maximizar la efectividad de las intervenciones de respuesta ante una pandemia o una epidemia, con un enfoque especial en la comunicación de emergencia. Banco Mundial. 2019. Estrategia de seguridad del agua en el Corredor Seco de Honduras. AP 6 • Este documento destaca las limitaciones clave de la gestión de recursos hídricos en el Corredor Seco y proporciona recomendaciones para mejorar esta gestión en el país. Página 35 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 4.3. ENLACE AL CPF, OTRAS OPERACIONES BANCARIAS Y LA ESTRATEGIA DEL BM 72. La operación complementa varias actividades en curso financiadas por el Grupo del Banco Mundial destinadas a mejorar la resiliencia ante los desastres y el riesgo climático en Honduras. Las reformas de políticas incluidas en la operación propuesta complementan el programa general de préstamos y de AT del Banco Mundial en el país. En particular, las siguientes operaciones han contribuido al diseño de la operación propuesta: Proyecto de Gestión del Riesgo de Desastres (P121094); Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la Alcaldía Municipal del Distrito Central - Tegucigalpa (P125903); Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras (P169901); Fortalecimiento de los servicios de Hydromet, preparación para desastres y resiliencia urbana en Honduras (P172149); y Fortalecimiento de la capacidad de financiación del riesgo de desastres en los países de CA (P157413). 73. Las reformas de políticas respaldadas bajo esta operación contribuirán a los objetivos gemelos del Banco Mundial de terminar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en Honduras. Las reformas están diseñadas para reducir la vulnerabilidad a los desastres y los riesgos climáticos, los cuales limitan el crecimiento económico; reducir los altos costos económicos y fiscales de los desastres; y estabilizar el sustento de los más vulnerables. Las reformas también mejorarán la efectividad de los programas de desarrollo, así como las estrategias de desarrollo del Gobierno para reducir la pobreza extrema y aumentar la prosperidad compartida. 74. La operación propuesta está alineada con la Política Centroamericana para la GRD (PCGIR) dirigida por el Centro Coordinador para la Prevención de Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC) 55. La operación respalda los siguientes objetivos de PCGIR: (a) fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres; (b) crear sistemas financieros robustos; y (c) invertir en una mejor preparación para emergencias. 75. La operación también se basa en las recomendaciones del diagnóstico sistemático del país (SCD) para Honduras (2016), que identificó la vulnerabilidad del país a los peligros naturales como una restricción clave para su desarrollo. Los desastres naturales continuamente retrasan el crecimiento económico y son un motor principal de la pobreza persistente, la falta de prosperidad compartida y la tensión financiera, tanto para las personas como para el presupuesto público. El SCD reconoció explícitamente el progreso del Gobierno para mejorar su gestión del riesgo de desastres y la adaptación al clima, pero describió la necesidad de mejorar, particularmente en la financiación del riesgo de desastres y la integración de la GRD en los procesos de planificación pública. Estos problemas se abordarían directamente en la operación propuesta y son fundamentales para la actualización del SCD (actualmente en curso). 76. La operación propuesta es totalmente coherente con el marco de alianza del país (CPF) del Banco Mundial para Honduras FY16 – 20 (número de informe 98367), analizado por el Consejo de 55 El Centro Coordinador para la Prevención de Desastres Naturales en Centroamérica (CEPREDENAC) es la institución técnica de GRD dentro del Sistema de Integración Centroamericano. Todas las pautas de GRD para la región se definen en la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, PCGIR. Página 36 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Directores Ejecutivos del 15 de diciembre de 2015, que se centra en el hecho de que Honduras es susceptible a eventos climáticos extremos que impactan desproporcionadamente a la población más pobre. El pilar 3 del CPF, Reducción de vulnerabilidades, incluye “mejorar la resiliencia a los desastres y el cambio climático” como uno de sus objetivos. Las acciones prioritarias bajo este objetivo incluyen (a) mejorar la gestión de los recursos naturales como una medida de adaptación rentable y a largo plazo para el cambio climático; (b) integrar la gestión de riesgo de desastres (GRD) en la planificación del desarrollo de los gobiernos subnacionales y la toma de decisiones de inversión pública; y (c) reducir la vulnerabilidad financiera del país a los desastres para proteger su equilibrio fiscal a largo plazo. La operación propuesta ayudará a lograr el objetivo del Pilar 3 al mejorar la gestión financiera pública y la resiliencia fiscal contra el riesgo de desastres; fortalecer el marco institucional del país para la preparación y respuesta ante desastres; y fortalecer el marco legal e institucional para GRD y adaptación al cambio climático (ACC) en el sector crítico de la gestión de los recursos hídricos. 4.4. CONSULTAS Y COLABORACIÓN CON SOCIOS DE DESARROLLO 77. El diseño de esta operación ha sido objeto de un amplio proceso de consulta, tanto con diferentes organismos gubernamentales como entre representantes gubernamentales y partes interesadas de la sociedad civil. Las reformas políticas respaldadas por el Cat DDO propuesto se han definido como prioridades por la SEFIN y por cada uno de los ministerios responsables. Además, todas las prioridades de desarrollo están incorporadas en los PCM, los decretos ministeriales y en la Ley de Presupuesto 2020. Se ha propiciado reuniones de tipo técnicpo inmediatamente después de la solicitud del Gobierno; incluyendo múltiples misiones (virtuales e in situ) realizadas entre octubre de 2019 y febrero de 2020, que han mejorado significativamente el diseño, la implementación y la apropiación de las Acciones Previas (AP). Las AP 2 y 3 se presentaron y analizaron como parte de un taller dirigido por la COPECO sobre preparación para desastres con 27 miembros del SINAGER, incluidas organizaciones de la sociedad civil, en enero de 2020; y la PA 4 la analizó la SESAL con representantes de la sociedad civil en diciembre de 2019. Esto último dio como resultado valiosos comentarios y el apoyo expreso para el Plan de Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y Otras Emergencias Sanitarias. En general, las consultas con las partes interesadas pertinentes se han desarrollado en estrecha colaboración con la SEFIN, la COPECO, los Ministerios de Salud y Medio Ambiente y el equipo legal de la Presidencia. Cabe destacar que se acordó que la adopción de planes locales de GRD y ACC requeriría consultas continuas entre la COPECO, la AMHON, los municipios y las partes interesadas de la sociedad civil. Estos han estado en curso desde la aprobación de la Estrategia de Seguridad del Agua para el Corredor Seco, que ha involucrado un amplio proceso de consulta con los municipios hondureños, cuyos comentarios serán un factor determinante para su implementación. 78. La operación propuesta se basa en el trabajo pasado y en curso con las agencias hondureñas responsables de GRD y ACC, así como en discusiones en foros internacionales sobre GRD y ACC. Estos foros han incluido: • Foro “Hacia una Centroamérica más resiliente”, celebrado en Panamá en febrero de 2019, organizado conjuntamente por el Banco Mundial y CEDEPRENAC, la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), el Comité Regional de Recursos Hídricos (CRRH) del Página 37 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y otros socios. Este evento ayudó a fortalecer la estrategia de financiación de riesgo de desastres del Gobierno. Reflejado en la Acción Previa 1. • Foro nacional de Ordenamiento Territorial y GRD, organizado por el Banco Mundial en mayo de 2018 en la ciudad de Tela, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Suiza para Asuntos Económicos y el Programa de Japón–Banco Mundial para la integración de la gestión del riesgo de desastres en países en desarrollo. Este evento debatió las responsabilidades de los municipios hondureños en la GRD y la importancia de incorporar la GRD y ACC en la planificación del desarrollo local. Reflejado en la Acción Previa 3. • Alianza por el Corredor Seco, una colaboración establecida en 2014 por el Gobierno de Honduras con socios de desarrollo para mejorar las capacidades de gestión del agua. Los socios incluyen la Unión Europea, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá, la Agencia de Cooperación Suiza del Desarrollo y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El trabajo de la Alianza también contribuyó al diseño de la Acción Previa 6. 5. OTROS PROBLEMAS DE DISEÑO Y EVALUACIÓN 5.1. POBREZA E IMPACTO SOCIAL 79. La operación propuesta fortalecerá la capacidad del Gobierno de Honduras para responder rápida y eficazmente a los desastres, lo cual evitará que los hogares pobres y vulnerables caigan más profundamente en la pobreza como resultado de eventos naturales adversos. Sin embargo, los riesgos sociales inherentes a las iniciativas de GRD son desafiantes debido a varios factores: (a) a nivel institucional, las instituciones de GRD han tenido una experiencia limitada con los procesos de consulta nacional y la divulgación a comunidades vulnerables, particularmente en áreas rurales remotas; (b) a nivel territorial, el cambio climático ha impactado el acceso y uso de los recursos naturales, a menudo generando conflictos con grupos comunitarios y pueblos indígenas afectados por la escasez de agua, las tensiones sobre los derechos de uso del suelo y la producción agrícola vulnerable; c) a nivel de seguridad, el alto nivel del crimen y la violencia podría representar una amenaza para la forma en que se distribuyen y acceden los beneficios y la asistencia; y (d) a nivel legal, las políticas de GRD y las estructuras de gobernanza son muy recientes y pueden tomar tiempo para ser completamente operativas. Las Acciones Previas de esta operación pueden mitigar estos riesgos fortaleciendo el compromiso social entre las instituciones nacionales y la sociedad civil; apoyando procesos de consulta que lleguen a las poblaciones más vulnerables; estableciendo mecanismos de monitoreo para garantizar la seguridad ciudadana y la distribución adecuada de ayuda en desastres; y fortaleciendo la capacidad institucional sobre legislación, normas y comprensión de sus implicaciones sociales. 80. Las Acciones Previas 1 y 2 se centran en la preparación e implementación de una estrategia de financiación de riesgo de desastres; y el fortalecimiento/operacionalización de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales recién establecida. Estas Acciones Previas tendrán beneficios positivos indirectos para la pobreza y la sociedad al permitir al Gobierno evaluar y cuantificar las necesidades relacionadas con los desastres de los segmentos pobres y vulnerables de la Página 38 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) población y movilizar financiamiento para entregar recursos de manera más rápida y efectiva a las comunidades afectadas por el desastre. 81. Las Acciones Previas 1 y 2 deberían ayudar a acortar el intervalo entre un desastre y los esfuerzos de respuesta/ recuperación, reduciendo así la prevalencia de estrategias negativas de afrontamiento por parte de las familias empobrecidas a raíz de los eventos adversos relacionados con el clima. La Acción Previa 1 también dará como resultado un mejor acceso a la información sobre el flujo de financiamiento de desastres (para qué fines, a qué comunidades), lo que ayudará a aumentar la responsabilidad social en torno al financiamiento del riesgo de desastres. 82. La Acción Previa 3 se centra en institucionalizar la planificación de emergencias y la capacidad de recuperación en la planificación del desarrollo local por los municipios. Estas actividades de planificación local están destinadas a incluir grupos vulnerables y marginados que viven en áreas propensas a desastres y han tenido participación limitada o nula con las autoridades locales para la planificación de desastres. Es probable que la Acción Previa genere impactos sociales y de pobreza positivos directos al mejorar la calidad de los planes municipales y garantizar que se tengan en cuenta las necesidades específicas relacionadas con los desastres de las comunidades pobres y vulnerables. La Acción Previa debería ayudar a promover una mejor comprensión y diálogo público dentro del municipio sobre qué esperar si ocurre un desastre, las responsabilidades de la comunidad y los tipos de apoyo que se brindarán. Esta Acción Previa no apoyará las acciones de reasentamiento relacionadas con estas reformas institucionales y planes de zonificación. 83. Las Acciones Previas 4 y 5 se centrarán en fortalecer los enfoques multisectoriales de preparación y respuesta, mejorando las prácticas de vigilancia sanitaria y estableciendo procedimientos operativos claros dentro del sector de la salud. Estas Acciones Previas mejoraán el sistema de vigilancia sanitaria mediante la adopción de las mejores prácticas internacionales para la detección temprana, el monitoreo y la respuesta a enfermedades transmisibles dentro del marco del Plan de Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y Otras Emergencias Sanitarias. Mejorar la vigilancia epidemiológica y la sofisticación de los planes de preparación para crisis de salud mejorará el conocimiento sobre las condiciones sanitarias de las poblaciones pobres y extremadamente pobres en cada una de las regiones. Se espera que la detección temprana de brotes de enfermedades tenga un impacto indirecto positivo en la pobreza y en la sociedad al aumentar el número de hogares que reciben la atención adecuada en caso de crisis epidemiológica. 84. La Acción Previa 6 se centrará en fortalecer la gobernanza de los recursos hídricos y mejorar la resiliencia climática en el Corredor Seco, a través de la formación de organizaciones de cuencas hidrográficas. Las comunidades pobres y vulnerables en el Corredor Seco tienen menos acceso al agua para consumo humano y para la producción agrícola respecto a los segmentos más ricos de la población. La resiliencia entre los hogares rurales pobres, es decir, su capacidad para mantener sustento agrícola viable ante los riesgos de inundaciones y sequías, está estrechamente vinculada a la capacidad del gobierno para planificar y administrar los recursos hídricos. Es probable que esta Acción Previa tenga beneficios sociales indirectos al aumentar el acceso equitativo y el uso de los recursos hídricos y al apoyar Página 39 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) la representación de la comunidad en las estructuras de gobernanza del agua. La mejora de la gobernanza de los recursos hídricos también mejorará la preparación para los desastres a nivel local. 5.2. MEDIO AMBIENTE, BOSQUES Y OTROS ASPECTOS DE LOS RECURSOS NATURALES 85. Se espera que las Acciones Previas seleccionadas para la operación propuesta tengan un impacto moderado, positivo e indirecto en el medio ambiente y otros recursos naturales de Honduras. En tiempos de desastres generalizados, el stock de recursos naturales de un país proporciona una red de seguridad de último recurso para las poblaciones pobres y vulnerables sin acceso a crédito o recursos financieros, particularmente si están aislados de los servicios básicos. En Honduras, esto se traduce en la posibilidad de que los desastres naturales aumenten el estrés sobre los bosques y otros recursos naturales. Por ejemplo, las comunidades que pierden el servicio de electricidad pueden recurrir a recolectar y quemar leña como combustible; o los agricultores pueden intensificar de manera insostenible el uso del suelo para compensar las pérdidas a corto plazo luego de inundaciones, sequías u otras perturbaciones relacionadas con el clima. Al tomar medidas para fortalecer las instituciones y los planes para la reducción y la respuesta al riesgo de desastres, especialmente a través de las Acciones Previas 1, 2, 3 y 6, Honduras está reduciendo indirectamente los posibles factores estresantes en la tierra y los bosques. La Acción Previa 6, que se enfoca en mejorar la gobernanza de los recursos hídricos en el Corredor Seco, puede conducir a beneficios ambientales directos al fortalecer la protección y la gestión sostenible de las zonas de recarga de los acuíferos aguas arriba, lo que mejorará la resiliencia climática a nivel de cuenca. Las Acciones Previas 4 y 5, que se centran en fortalecer los enfoques multisectoriales para la preparación y la respuesta en materia de salud mediante la aprobación del Plan de Preparación y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias y Otras Emergencias Sanitarias; y se espera que el desarrollo de subplanes regionales tenga un impacto neutral en el medio ambiente. Existe la posibilidad de impactos ambientales negativos derivados del aumento del uso de pesticidas químicos para el control de vectores, como la fumigación generalizada de mosquitos para el Dengue. Dichos impactos pueden mitigarse asegurando el cumplimiento de las regulaciones sobre el manejo y uso de pesticidas para propósitos de salud pública (ver Anexo 4). 86. Se espera que los cobeneficios climáticos para la operación propuesta sean altos, ya que la mayoría de las acciones políticas contribuyen directamente a aumentar la resiliencia ante los desastres relacionados con el clima. Las consideraciones de ACC se integran explícitamente en todas las Acciones Previas, lo que se traduce en una contribución porcentual alta a los cobeneficios climáticos. En este contexto, al mejorar la capacidad de adaptación y la resiliencia de Honduras, la operación propuesta tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las personas y los sectores críticos a los impactos del cambio climático y los riesgos relacionados con la variabilidad climática. 5.3. ASPECTOS DE PFM, DESEMBOLSO Y AUDITORÍA 87. Según el último Informe de gasto público y rendición de cuentas financieras, completado en marzo de 2017, la gestión de las finanzas públicas en Honduras ha mejorado, pero aún quedan desafíos. Las autoridades continúan los esfuerzos para fortalecer la gestión financiera pública en áreas clave, Página 40 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) incluida la reducción de fondos extrapresupuestarios no declarados a un nivel aceptable; mejorar la transparencia de información presupuestaria (la propuesta de presupuesto anual y el presupuesto aprobado, así como los informes trimestrales de ejecución del presupuesto se ponen a disposición del público dentro de un plazo adecuado; y mejorar la eficiencia de los controles de recursos humanos. Sin embargo, la cobertura de auditoría externa aún es baja, los estados financieros del gobierno central no están totalmente consolidados y persisten los desafíos en el manejo de las desviaciones presupuestarias. Además, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo reasignan o modifican periódicamente las asignaciones presupuestarias una vez que el presupuesto ha sido aprobado. Así mismo, los fondos fiduciarios (fideicomisos) siguen siendo motivo de preocupación debido a la falta de información completa sobre su uso. Los atrasos es otra área en la que hay margen de mejora, ya que todavía falta un mecanismo para recopilar sistemáticamente datos sobre atrasos y deuda flotante de las empresas públicas (en particular, el caso de la ENEE que planteó preocupaciones sobre la situación financiera de la empresa y su impacto en la consolidación fiscal); aunque las autoridades están trabajando para eliminarlos gradualmente. 88. Aunque se identificaron algunas debilidades en el entorno de control bancario en el que fluirán los ingresos de la operación, el BCH está implementando medidas correctivas para abordarlas. El Banco ha revisado la última Evaluación de Salvaguardias del FMI llevada a cabo a finales de 2019, que recomienda acciones correctivas que está llevando a cabo el BCH y monitoreadas bajo el programa del FMI. Además, el Banco ha revisado los estados financieros auditados para los años fiscales 2016, 2017 y 2018, que incluyeron opiniones no calificadas y no informaron debilidades significativas de los controles internos. Los auditores observaron que los estados financieros no se prepararon con base en las NIIF; sin embargo, el BCH está haciendo la transición al marco contable de las NIIF y las adoptará para el FY 2021 (esto también se acordó y se está monitoreando bajo el programa del FMI). 89. En los últimos años, el Gobierno de Honduras ha implementado con éxito acciones críticas para mejorar la eficiencia y confiabilidad de su sistema de contratación pública. No obstante, el sistema sigue teniendo cierta debilidad, incluyendo personal y fondos inadecuados, así como sistemas de información poco confiables en la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE). Estas debilidades se identificaron en la autoevaluación MAPS 56 de 2017, que el Gobierno llevó a cabo para diagnosticar la calidad y la eficacia del sistema comparándolo con las mejores prácticas internacionales. Esa evaluación encontró que el sistema se ha fortalecido significativamente desde 2010, cuando se realizó la última evaluación MAPS. Aunque no hubo reformas a la Ley Nacional de Adquisiciones en el período intermedio, se adoptaron nuevos procedimientos de adquisición que fortalecieron los mecanismos de control y la transparencia. Una innovación importante fue la adopción de acuerdos marco 57, en virtud de los cuales los licitantes para contratos gubernamentales deben cumplir con los requisitos mínimos y mostrar todos sus productos, servicios y órdenes de compra a través de catálogos electrónicos. Al año 2017, se habían desarrollado ocho catálogos electrónicos, lo que resultó en un ahorro promedio del 60 por ciento para los bienes y servicios adquiridos a través del sistema electrónico. El Gobierno también ha iniciado un programa de posgrado para capacitar y certificar a los funcionarios de contratación pública y se espera que dicha certificación sea obligatoria para los funcionarios y analistas de adquisiciones. 56 Metodología para la Evaluación del Sistema Nacional de Adquisiciones basada en indicadores desarrollados por la OCDE/CAD. 57 Decreto Legislativo 36-2013, Ley para la Eficiencia y Transparencia de las Compras Públicas a través de Canales Electrónicos. Página 41 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) También se realizan eventos de capacitación sobre prácticas de contratación pública para potenciales proveedores del sector privado. 90. Para mejorar aún más el sistema al abordar las debilidades identificadas en la evaluación MAPS de 2017, el Gobierno ha iniciado una revisión de la Ley de Contratación. Ha emitido notas de orientación y otros documentos para homogeneizar las operaciones y la gestión de contratación; y ha mejorado la coordinación entre ONCAE y la Oficina Nacional de Control con el objetivo de estandarizar los procesos de adquisición. Además, el Gobierno ha iniciado un programa para incluir a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en los procesos de contratación pública para apoyar al sector de las PYME e impulsar la actividad económica. Finalmente, el Gobierno está implementando un sistema de adquisiciones con cuatro módulos bajo un programa respaldado por el Gobierno de los Estados Unidos; el cual se espera sea utilizado por todas las instituciones gubernamentales para fines de 2020. Acuerdos de desembolso y auditoría 91. La operación propuesta seguirá los procedimientos de desembolso de la Asociación Internacional de Fomento (AIF o Asociación) para un DPC con Cat DDO. Según la práctica estándar, el período de retiro para esta operación será de tres años y es renovable una vez por un período adicional de tres años, durante el cual los fondos pueden ser desembolsados. Una vez que el DPC entre en vigencia, los ingresos pueden retirarse en cualquier momento, siempre que se haya cumplido el requisito de un activador especificado previamente: la declaración de una emergencia nacional debido al impacto de un evento natural adverso, incluido un brote de enfermedad o una epidemia. Una vez que se haya cumplido el requisito del activador, los ingresos, a solicitud del Destinatario, se depositarán en una cuenta en el Banco Central de Honduras, designada por el Destinatario y aceptable para la Asociación (en una moneda extranjera que forme parte del país reservas oficiales de divisas). El Destinatario se asegurará de que, tras la consignación de los ingresos del DPC en dicha cuenta, se acredite de inmediato una cantidad equivalente en el sistema de gestión presupuestaria del Destinatario, en una cuenta utilizada para financiar gastos de presupuesto. El Gobierno de Honduras proporcionará a la Asociación una confirmación por escrito dentro de los 30 días de la fecha de desembolso, de que: (a) el monto desembolsado se ha depositado en la cuenta designada; y (b) se ha acreditado la misma cantidad al sistema de gestión presupuestaria. Si los ingresos del DPC o cualquier parte del mismo se utiliza para fines no elegibles, como se define en el Acuerdo de Financiamiento, la Asociación requerirá que el Destinatario devuelva inmediatamente dicho monto a la Asociación. El importe reembolsado se cancelará del DPC. 5.4. SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD 92. La SEFIN es responsable de la implementación del programa propuesto con el apoyo técnico de COPECO, SESAL y el Ministerio de Medio Ambiente. Como la principal agencia de implementación, SEFIN coordinará con otras agencias gubernamentales involucradas en la implementación del Cat DDO, incluyendo COPECO, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud; y será responsable de proporcionar informes de progreso por escrito al Banco Mundial de manera oportuna. El Gobierno y el Banco Mundial también mantendrán un diálogo político cercano durante el período de implementación del programa a través de misiones de apoyo, que se llevarán a cabo no menos de cada doce meses. Página 42 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) 93. Los indicadores de resultados seleccionados para monitorear el progreso hacia el logro del Objetivo de Desarrollo del Proyecto (DOP) reflejan áreas de acción definidas y corresponden a los resultados esperados de las Acciones Previas. Las acciones políticas y los indicadores de resultados en el marco político están alineados con las prioridades del gobierno. Las actividades de asistencia técnica proporcionadas en paralelo por el Banco Mundial respaldarán algunas áreas de acción de la operación propuesta y la presentación de informes sobre el progreso de las actividades técnicas mejorará aún más el monitoreo y la evaluación regulares de la operación. 94. Compensación de reclamaciones. Las comunidades y las personas que creen que se ven afectadas negativamente por políticas específicas del país respaldadas como Acciones Previas o por condiciones de liberación de tramos bajo una Operación de política de desarrollo respaldada por el Banco Mundial pueden presentar quejas ante las autoridades responsables del país, mecanismos locales/nacionales de reparación de quejas apropiados o el Servicio de compensación de reclamaciones del Banco Mundial (GRS). El GRS asegura que las quejas recibidas se revisen rápidamente para abordar las inquietudes pertinentes. Las comunidades y los individuos afectados también pueden presentar sus quejas al Panel de Inspección independiente del Banco Mundial, que determina si el daño ocurrió o podría ocurrir, como resultado del incumplimiento del Banco Mundial con sus políticas y procedimientos. Las quejas pueden presentarse en cualquier momento después de que las mismas hayan sido comunicadas directamente al Banco Mundial y la Administración del Banco Mundial haya tenido la oportunidad de responder. Para obtener información sobre cómo presentar reclamaciones al Servicio corporativo de compensación de reclamaciones del Banco Mundial (GRS), visite http://www.worldbank.org/GRS. Para obtener información sobre cómo presentar reclamaciones al Panel de Inspección del Banco Mundial, visite www.inspectionpanel.org. 6. RESUMEN DE RIESGOS Y MITIGACIÓN 95. El riesgo asociado con esta operación se considera sustancial, dado que hay varios obstáculos para alcanzar los objetivos del programa. a. El riesgo político y de gobernanza es sustancial. La polarización política ha retrasado tradicionalmente las aprobaciones de proyectos financiados internacionalmente, y los cambios políticos pueden dar lugar a desviaciones en el enfoque de las intervenciones lejos de los objetivos clave, limitando así el logro del PDO. Este riesgo se mitigaría mediante una fuerte consulta e información proporcionada a todas las partes interesadas por parte del Gobierno sobre los planes nacionales de desarrollo, lo que permitiría a las partes interesadas clave expresar sus puntos de vista sobre las políticas públicas. La preparación del proyecto también involucró múltiples consultas, asegurando la aceptación de los objetivos de esta operación por parte de agencias clave. Además, existe un amplio entendimiento entre los actores políticos sobre la importancia de la GRD y la necesidad de estar preparados para emergencias. b. El riesgo macroeconómico, derivado tanto de factores externos como internos, es sustancial. Externamente, las condiciones climáticas adversas y los precios internacionales más bajos para Página 43 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) productos agrícolas clave (especialmente café) podrían crear grandes pérdidas agrícolas y menores exportaciones. A nivel nacional, la creciente polarización política plantea un riesgo para la estabilidad macroeconómica al retrasar las reformas. Acumulativamente, se espera que estos riesgos afecten negativamente la economía, especialmente a los hogares pobres que dependen en gran medida de la producción agrícola y los ingresos por remesas. Además, el persistente déficit de ENEE amenaza la posición fiscal de Honduras, mientras que los cambios en el Código Fiscal han debilitado los ingresos fiscales. El espacio fiscal limitado resultante podría afectar la ejecución del programa al reducir los recursos para obtener los resultados esperados. Al mismo tiempo, el Gobierno tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad fiscal a través de reformas para aumentar la calidad de la política fiscal y el entorno empresarial, manteniendo la movilización de ingresos, asegurando la sostenibilidad financiera de ENEE y mejorando la transparencia y la gobernanza, con el apoyo del programa precautorio del FMI. El país está protegido por un gran stock de reservas de divisas (20 por ciento del PIB), que podría mitigar el impacto de los choques. Además, la pandemia del COVID–19 ya ha provocado riesgos macroeconómicos y se espera que debilite el crecimiento hondureño, las cuentas externas y fiscales. Las autoridades están mitigando los impactos de la pandemia al promulgar medidas de contención fuertes (incluido el cierre total de la frontera y un toque de queda en todo el país desde el 16 de marzo de 2020) e implementando la primera fase del Plan de Rescate Económico 58. Además, la implementación de la Estrategia de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres por parte de la SEFIN, proporcionaría un amortiguador fiscal para mitigar el riesgo de estabilidad fiscal en caso de desastres naturales. Otras medidas respaldadas por este Cat DDO también ayudarán a promover la resiliencia climática y la respuesta a emergencias, lo que debería ayudar a reducir los riesgos fiscales y los impactos económicos de los eventos extremos. c. La capacidad institucional para la implementación y el riesgo de sostenibilidad es sustancial debido a la débil coordinación interinstitucional y la falta de expertos técnicos. La implementación de la operación propuesta requerirá el trabajo colaborativo de varios actores a nivel nacional y regional/local para avanzar con las acciones políticas propuestas. El enfoque interinstitucional y multisectorial aún no está internalizado por todas las partes interesadas clave. Esto podría resultar en acciones dispersas, de bajo impacto o descoordinadas. Para abordar el riesgo de capacidad institucional durante la implementación, se brindaría apoyo técnico a través de los programas actuales de DRM y de adaptación al cambio climático que se están implementando en el país por parte del Gobierno y que cuentan con el respaldo del Banco Mundial y otras organizaciones internacionales. Además, el Banco Mundial está proporcionando asistencia técnica 59 para capacitar al personal clave del gobierno en áreas de financiamiento de riesgo de desastres, preparación para desastres y respuesta a emergencias, incluidos brotes de enfermedades. 58 https://www.bch.hn/download/boletines_prensa/2020/boletin_de_prensa_13_20.pdf 59 En particular, se brindará capacitación a través de “Fortalecimiento de los servicios de Hydromet, preparación para desastres y resiliencia urbana en TA de Honduras (P172149)”; y "Fortalecimiento de la capacidad de financiación del riesgo de desastres en los países de Centroamérica con TA (P157413)". Página 44 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD de Honduras con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Tabla 5: Resumen de las calificaciones de riesgos Categorías de riesgo Calificación 1. Político y de gobernanza  Sustancial 2. Macroeconómico  Sustancial 3. Políticas y estrategias sectoriales  Moderado 4. Diseño técnico del proyecto o programa  Moderado 5. Capacidad institucional de implementación y sostenibilidad  Sustancial 6. Fiduciario  Moderado 7. Ambiental y social  Moderado 8. Partes interesadas  Moderado 9. Otros General  Sustancial Página 45 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Risk Categories Rating 1. Political and Governance  Substantial 2. Macroeconomic  Substantial 3. Sector Strategies and Policies  Moderate 4. Technical Design of Project or Program  Moderate 5. Institutional Capacity for Implementation and Sustainability  Substantial 6. Fiduciary  Moderate 7. Environment and Social  Moderate 8. Stakeholders  Moderate 9. Other Overall  Substantial . Page 46 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 1: MATRIZ DE POLÍTICA Y RESULTADOS Acciones previas y activadores Resultados Acciones previas Nombre del indicador Referencia (2020) Objetivo (2023) Agencia responsable Acción previa 1: el Destinatario ha fortalecido la capacidad de Instrumentos financieros financiamiento del riesgo de desastres de la SEFIN al establecer nuevos implementados para responsabilidades y pautas para mejorar la resiliencia financiera gestionar el riesgo de desastres Secretaría de finanzas asociada con el riesgo climático y de desastres; como se y emergencias de acuerdo con 0 1 (SEFIN) evidencia en el Acuerdo Ministerial No. 195–2020, del 4 de la Estrategia de Gestión febrero de 2020 y publicado en la Gaceta Oficial el 25 de febrero Financiera del Riesgo de de 2020 del Destinatario. Desastres (EGFRD) (número) Instrumentos nuevos o Acción previa 2: el Destinatario ha fortalecido su capacidad actualizados de GRD del institucional de GRD, mediante el establecimiento de la Sistema Nacional de Gestión Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y de Riesgos (SINAGER) Secretaría de Estado en los Contingencias Nacionales y la adscripción de la COPECO a la formulados y aprobados por la Despachos de Gestión de 0 3 jurisdicción administrativa de esta institución; como se Secretaría de Estado en los Riesgos y Contingencias evidencia en el Decreto Ejecutivo No. PCM–057–2019, del 11 de Despachos de Gestión de Nacionales septiembre de 2019 y publicado en la Gaceta Oficial el 12 de Riesgos y Contingencias septiembre de 2019 del Destinatario. Nacionales (COPECO) (número). Acción previa 3: el Destinatario ha fortalecido la GRD y la ACC a Municipios que han formulado nivel municipal al definir las responsabilidades para la Secretaría de Finanzas y o actualizado y formalmente formulación y adopción de planes locales de emergencia que Secretaría de Estado en los aprobado sus planes locales de contribuyan a prevenir y abordar el riesgo climático; como se 6 40 Despachos de Gestión de emergencia de acuerdo con las evidencia en el Art. 210 del Decreto Legislativo No. 171–2019 Riesgos y Contingencias nuevas guías operacionales del 12 de diciembre de 2019 y publicado en la Gaceta Oficial el Nacionales (porcentaje). 31 de diciembre de 2019. Página 47 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Acciones previas y activadores Resultados Acciones previas Nombre del indicador Referencia (2020) Objetivo (2023) Agencia responsable Acción previa 4: el Destinatario ha fortalecido su capacidad de Regiones de salud con un plan preparación y respuesta ante pandemias, epidemias y regional de respuesta de emergencias sanitarias mediante la aprobación del Plan de emergencias a pandemias, Prevención y Respuesta ante Alertas Epidemiológicas, Epidemias 0 100 Secretaría de Salud epidemias y sanitarias y Otras emergencias sanitarias; como se evidencia en el Acuerdo adoptado por el Ministerio de Ministerial No. 020–2020 del 15 de enero de 2020 y publicado en Salud (porcentaje). la Gaceta Oficial el 29 de febrero de 2020. Acción Previa 5: el Destinatario ha fortalecido su sistema de Reportes semanales vigilancia de la salud mediante la adopción de mejores prácticas epidemiológicos de internacionales sobre detección temprana, monitoreo y notificación obligatoria, respuesta a epidemias y brotes de enfermedades; como lo 0 52 Secretaría de Salud producidos y difundidos demuestra el párrafo 5 del cuarto punto del Acta No. 2 de la siguiendo estándares reunión del Consejo Directivo del SINAGER, con fecha del 26 de internacionales (número). febrero de 2020. Consejos de cuencas hidrográficas creados y en operación para reducir daños Acción previa 6: el Destinatario ha mejorado la capacidad de relacionados con el agua, en la 0 5 Ministerio de Medio Ambiente gestión de los recursos hídricos a nivel nacional y local, incluida la región del Corredor Seco de GRD y la ACC mediante la adopción del Reglamento Especial de acuerdo con la Estrategia de los Organísmos de Cuenca; como se evidencia en el Acuerdo Seguridad del Agua (número). Ministerial No. 0840–2019 del 27 de septiembre de 2019, y publicado en la Gaceta Oficial el 6 de diciembre de 2019. Autoridad Nacional del Agua No Sí Ministerio de Medio Ambiente establecida y operativa. Página 48 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 2: COMUNICADO DE PRENSA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Comunicado de prensa Fondo Monetario Internacional No. 19/474 700 19th Street, NW 18 de diciembre de 2019 Washington, D. C. 20431 EE. UU El FMI completa las primeras revisiones en virtud de los acuerdos SBA y la SCF con Honduras El 18 de diciembre de 2019, la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó las primeras revisiones del desempeño de Honduras en virtud de un programa económico respaldado por un Acuerdo Stand– By (SBA) de dos años y un acuerdo de dos años bajo la línea de crédito Stand–By (SCF). Este programa fue aprobado el 15 de julio de 2019 por un monto de aproximadamente USD 309,2 millones (SDR 224,8 millones), el equivalente al 90 por ciento del cupo de Honduras en el FMI 60. La finalización de las revisiones permite a las autoridades acceder a recursos por un monto total de aproximadamente USD 144,7 millones (SDR 105 millones). Las autoridades han expresado su intención de continuar tratando los acuerdos como precautorios. Luego del análisis de la Junta Ejecutiva sobre Honduras, el Sr. Mitsuhiro Furusawa, subdirector gerente y presidente interino, hizo la siguiente declaración: “A pesar de los vientos en contra del crecimiento y un entorno externo desafiante, las autoridades hondureñas siguen totalmente comprometidas con el programa económico respaldado por el FMI. Han mantenido políticas macroeconómicas prudentes (la situación fiscal está en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal, la inflación está dentro de la banda objetivo del banco central y el déficit de cuenta corriente se ha reducido a pesar de los términos de intercambio adversos) y han dado los primeros pasos en reformas estructurales para promover un crecimiento sostenido e inclusivo. “Las autoridades han avanzado en las reformas del sector eléctrico, mejorando el marco institucional al fortalecer la agencia reguladora, creando un operador de sistema independiente y emitiendo regulaciones que facilitarán un mercado eléctrico abierto, transparente y competitivo. También han tomado medidas importantes para mejorar las operaciones y la gobernanza en la empresa pública de electricidad, y para implementar el plan para reducir las pérdidas de electricidad, en particular mediante la creación de un grupo de trabajo para abordar el problema. “Se han incorporado al programa medidas importantes para fortalecer los marcos de gobierno y anticorrupción, que se suman a los esfuerzos en curso para fortalecer el marco institucional en el banco central y en las finanzas públicas, y para mejorar el entorno empresarial. Las medidas se centran en reformas en el marco para gestionar las asociaciones público–privadas, el registro de propiedad efectiva, el sistema de declaración de activos de los funcionarios públicos y la contratación pública. “Las autoridades protegerán los esfuerzos de movilización de ingresos realizados en los últimos años para reducir la brecha de infraestructura y aumentar el gasto social. Estos esfuerzos serán críticos para reducir la pobreza y la desigualdad, al tiempo que se mantiene una posición fiscal prudente que asegura la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo. 60 Comunicado de prensa 19/285, se puede consultar en este enlace: Press Release 19/285 Página 49 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) "Estas políticas y reformas deberían ayudar a mejorar las perspectivas a mediano plazo, propiciando impulsar gradualmente la productividad, el crecimiento y el empleo y, en última instancia, fomentar el crecimiento inclusivo". Página 50 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 3: CARTA DE POLÍTICA DE DESARROLLO Página 51 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Página 52 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Página 53 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Página 54 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 4: ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE, SOCIAL Y POBREZA Significant positive or negative environment Significant poverty, social or distributional Prior Actions effects effects positive or negative No se esperan efectos adversos directos No se esperan efectos adversos directos Acción previa 1: el Destinatario ha sobre la pobreza. Es probable que haya sobre el medio ambiente. Pueden fortalecido la capacidad de efectos indirectos y positivos si los producirse efectos positivos moderados financiamiento del riesgo de recursos de respuesta y recuperación indirectos si el flujo de recursos hacia las desastres de la SEFIN al establecer llegan a las comunidades empobrecidas comunidades después de un desastre se responsabilidades y pautas para después de un evento de desastre, y si la mejora lo suficiente como para compensar mejorar la resiliencia financiera mayor transparencia y los mecanismos de la mayor presión sobre los recursos asociada con el riesgo climático y de rendición de cuentas reducen los posibles naturales como una "red de seguridad" de desastres. disturbios sociales por el uso de la último recurso. financiación del riesgo de desastres. Acción previa 2: el Destinatario ha No se esperan efectos adversos directos fortalecido su capacidad institucional sobre el medio ambiente. Pueden No se esperan efectos adversos directos de GRD, mediante el establecimiento producirse efectos positivos moderados sobre la pobreza. Es probable que se de la Secretaría de Estado en los indirectos si la implementación de planes produzcan efectos positivos indirectos: al Despachos de Gestión de Riesgos y de emergencia conduce a una contar con un sistema de respuesta eficaz Contingencias Nacionales y la restauración más suave de los servicios y y bien coordinado a nivel nacional que adscripción de la COPECO a la sustento, compensando la mayor presión apoye a la población vulnerable afectada jurisdicción administrativa de esta sobre los recursos naturales como una después de un desastre. institución. "red de seguridad" de último recurso. No se esperan efectos adversos directos sobre la pobreza. Es problable que se produzcan efectos sociales positivos directos mediante la adopción de un enfoque inclusivo para el desarrollo de un No se esperan efectos adversos directos sistema de respuesta local eficaz a nivel sobre el medio ambiente. Los efectos Acción previa 3: el Destinatario ha municipal que involucre a las poblaciones positivos moderados indirectos pueden fortalecido la GRD y la ACC a nivel vulnerables en el proceso de planificación resultar de una mejor coordinación municipal al definir las y apoye sus necesidades específicas institucional y planificación para desastres responsabilidades para la formulación después de un desastre. Esta Acción si incentivan prácticas de manejo de uso y adopción de planes locales de Previa toma en consideración cuestiones de la tierra más sostenibles y conducen a emergencia que contribuyan a de consulta, particularmente la inclusión una presión reducida sobre los recursos prevenir y abordar el riesgo climático. de poblaciones vulnerables en los naturales como una "red de seguridad" de procesos de toma de decisiones. Esto último recurso. puede mitigarse con procesos de consulta validados. Esta Acción Previa no apoyará las acciones de reasentamiento relacionadas con estas reformas de política y planes de zonificación. Página 55 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Significant positive or negative environment Significant poverty, social or distributional Prior Actions effects effects positive or negative Se espera que los impactos sobre el medio ambiente sean neutrales. Sin embargo, podrían producirse algunos impactos ambientales negativos moderados si los procedimientos adoptados para la respuesta a enfermedades transmitidas por vectores incluyen la fumigación / pulverización de productos químicos para el control de vectores, y también como resultado de desechos médicos potencialmente peligrosos como resultado de la respuesta al brote y el tratamiento de pacientes. Para abordar estos riesgos, Honduras tiene un marco legal nacional existente sobre el manejo No se esperan efectos adversos directos Acción previa 4: el Destinatario ha de desechos médicos, que se entiende sobre la pobreza. Es probable que se fortalecido su capacidad de que se aplica en la mayoría de los produzcan efectos positivos indirectos: al preparación y respuesta ante hospitales. Con respecto a las actividades contar con un sistema de respuesta local pandemias, epidemias y emergencias de control de vectores, la información efectivo que identifique mejor las sanitarias mediante la aprobación del disponible públicamente sugiere que en necesidades locales de salud de las Plan de Prevención y Respuesta ante 2019 Honduras lanzó una estrategia poblaciones vulnerables, el equipo mejora Alertas Epidemiológicas, Epidemias y integrada para la prevención y el control la vigilancia y responde de manera más Otras Emergencias Sanitarias. del Dengue, que adopta un enfoque rápida y efectiva después de un desastre. integral en el que las actividades de fumigación son solo una de las muchas herramientas, incluida la conciencia sanitaria y la educación y la eliminación adecuada de desechos sólidos domésticos, con esfuerzos de fumigación que dependen de larvicidas de uso común como Bacillus thuringiensis israelensis (BTI), que se considera no tóxico para los humanos y la vida silvestre cuando se usa según las indicaciones. Por lo tanto, se considera que los riesgos son aceptablemente bajos para posibles actividades de control de vectores. Página 56 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Significant positive or negative environment Significant poverty, social or distributional Prior Actions effects effects positive or negative No se esperan efectos adversos directos sobre la pobreza. Es probable que se produzcan efectos positivos indirectos: al contar con un sistema de respuesta local No se esperan efectos adversos directos Acción Previa 5: el Destinatario ha efectivo que identifique mejor las sobre el medio ambiente. Los beneficios fortalecido su sistema de vigilancia de necesidades locales de salud de las ambientales indirectos pueden resultar la salud mediante la adopción de poblaciones vulnerables, el equipo mejora del fortalecimiento de los protocolos de mejores prácticas internacionales la vigilancia y responde de manera más vigilancia, la coordinación institucional y el sobre detección temprana, monitoreo rápida y efectiva después de un desastre. cumplimiento de las normas y respuesta a epidemias y brotes de Cualquier riesgo de exclusión de internacionales. enfermedades. poblaciones específicas, como los pueblos indígenas y los afrodescendientes, se mitigará mediante el desarrollo de procesos de consulta para la inclusión multicultural. No se esperan efectos adversos directos sobre la pobreza. Es probable que se produzcan posibles efectos indirectos positivos al aumentar la capacidad del No se esperan efectos adversos directos Acción previa 6: el Destinatario ha gobierno para apoyar la gobernanza del sobre el medio ambiente. Los beneficios mejorado su capacidad de gestión agua y la adaptación climática a través de ambientales directos pueden resultar del de los recursos hídricos a nivel una WRM adecuada. Esta Acción Previa fortalecimiento del régimen de incentivos nacional y local, incluida la GRD y la toma en consideración los problemas para la protección y el manejo sostenible ACC, mediante la adopción del actuales de equidad en el acceso y uso de de las zonas de recarga de los acuíferos Reglamento Especial de los los recursos hídricos para las comunidades aguas arriba. Esto mejorará la resiliencia Organísmos de Cuenca. vulnerables gravemente afectadas por los climática a nivel de cuenca. peligros relacionados con el clima (sequías e inundaciones) y apoyará la representación de la comunidad en estas estructuras de gobernanza del agua. Página 57 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 5: MUNICIPIOS CON GDR Y PLANES DE EMERGENCIA 1. Hasta el 18 de noviembre de 2019, 116 municipios (38 por ciento del total) han formulado al menos un plan de GRD o emergencia a nivel municipal en los últimos 20 años. De este total, 18 municipios se consideran “actualizados”, lo que significa que el plan de GRD actual se ha formulado y aprobado en los últimos dos años. En todos los casos, estos planes fueron producidos como parte de proyectos de GRD apoyados por organizaciones internacionales (tabla 5.1). Tabla 5.1. Número de municipios con GRD/planes de emergencia formulados en los últimos 10 años Número de municipios provistos de Proyecto Año fiscal GRD/planes de emergencia Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales – PMDN FY00 81 (P064913, financiado por AIF). Proyecto de Prevención y Mitigación del Riesgo de Desastres Naturales – MITIGAR (HO–L1031/2052, FY09 20 financiado por IDB). Proyecto de Gestión del Riesgo de Desastres – PGRD FY13 18* (P131094, financiado por AIF). TOTAL 119** * Estos 18 planes se formularon y aprobaron en 2018/2019. ** Tres municipios de PGRD ya estaban incluidos en MITIGAR (el número final es 116) 2. Desde 2010, se han producido al menos 4 pautas en Honduras que definen el contenido y la metodología para formular planes municipales de GRD y de emergencia (tabla 5.2). Tabla 5.2. Directrices producidas en Honduras para formular planes municipales de GRD/emergencia Nombre guía (Español) Año Instituciones líderes Observaciones Guía metodológica: Proyecto de Fortalecimiento de De acuerdo con esta guía, en elaboración planes de Capacidades Locales en la Región de el caso de los datos desarrollo municipal (PDM) Occidente (implementado por JICA y el disponibles sobre GRD, el (con enfoque de Fondo de Inversión Social de Plan de Desarrollo Municipal 2010 ordenamiento territorial) Honduras, Consejo Intermunicipal debe incluir actividades para con base en la experiencia en Higuito, SGJD, la reducción de riesgos o la el consejo intermunicipal Ministerio de Trabajo y Seguridad preparación ante desastres “Higuito” Social y AMHON) Página 58 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Nombre guía (Español) Año Instituciones líderes Observaciones Guías técnicas para la formulación de planes Incluida la GRD y el cambio locales de emergencia que 2013 Comisión Europea (DIPECHO VIII) climático, se probó en la contribuyan a prevenir y región de Mosquitia abordar los riesgos climáticos. Guías para incorporar la Asociación Mundial para el Agua para Integración de la gestión de gestión del riesgo de Centroamérica riesgos con enfoque en los desastres en los planes de Instituto de Ciencias de la Tierra de la 2016 recursos hídricos en los desarrollo local para un Universidad Nacional Autónoma de Planes de Desarrollo mejor desarrollo y gestión de Honduras Municipal los recursos hídricos. UNDRR Guía metodológica para elaborar la planificación Secretaría de la Presidencia, Contiene un módulo territorial municipal (gestión Dirección Ejecutiva del Plan de Nación. específico sobre gestión de del riesgo de desastres, 2017 COPECO riesgos de desastres. planificación del uso del MiAmbiente suelo urbano y gestión ambiental municipal) 3. Según la base de datos de DesInventar, entre 2005 y 2015, se notificaron 137 desastres a nivel municipal y regional (departamento). 114 desastres fueron provocados por eventos relacionados con el clima y el agua, 18 por riesgos geofísicos y 5 por epidemias. Tabla 5.3. Municipios más afectados por desastres entre 2005 y 2015 (Base de datos DesInventar) Eventos Departamento/municipios climáticos Eventos geofísicos Epidemias Total Fr. Morazán/Distrito Central 6 6 2 14 Cortes 9 9 Atlántida 4 4 Atlántida/La Ceiba 4 4 Colón 4 4 El Paraiso/Danli 4 4 Intibucá 4 4 Santa Barbara 4 4 Yoro 4 4 Yoro/El Progreso 4 4 Choluteca 3 3 Choluteca/El Triunfo 3 3 Comayagua 3 3 Página 59 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Eventos Departamento/municipios climáticos Eventos geofísicos Epidemias Total Copan 3 3 Cortes/ San Pedro Sula 3 3 Cortes/Santa Cruz de Yojoa 2 1 3 Fr. Morazán 3 3 La Paz 3 3 Valle 3 3 Atlántida/Jutiapa 2 2 Choluteca/Choluteca 2 2 Choluteca/El Corpus 1 1 2 Choluteca/Pespire 2 2 Colon/Tocoa 2 2 Comayagua/Siguatepeque 1 1 2 Copan/Santa Rosa de Copan 2 2 Cortes/Puerto Cortes 1 1 2 Intibucá/Colomoncagua 1 1 2 Lempira 2 2 Ocotepeque 2 2 Olancho 2 2 Olancho/San Esteban 1 1 2 Olancho/San Francisco de la Paz 1 1 2 Yoro/Santa Rita 1 1 2 Atlántida/Arizona 1 1 Atlántida/Tela 1 1 Choluteca/Apacilagua 1 1 Choluteca/Marcovia 1 1 Colon/Limón 1 1 Colon/Sonaguera 1 1 Comayagua/El Rosario 1 1 Comayagua/La Libertad 1 1 Copan/Dolores 1 1 Cortes/La Lima 1 1 Cortes/Potrerillos 1 1 El Paraiso 1 1 El Paraiso/Texiguat 1 1 El Paraiso/trojes 1 1 Intibucá/La Esperanza 1 1 Intibucá/Yamaranguila 1 1 Islas de la Bahía/Guanaja 1 1 Islas de la Bahía/Roatan 1 1 Lempira/La Iguala 1 1 Página 60 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Eventos Departamento/municipios climáticos Eventos geofísicos Epidemias Total Lempira/San Francisco 1 1 Olancho/Juticalpa 1 1 Olancho/Santa Maria del Real 1 1 Sta Barbara/San Marcos 1 1 Valle/Nacaome 1 1 Yoro/Morazán 1 1 Total 114 18 5 137 Fuente: Base de datos de DesInventar. Consultado el 14 de marzo de 2020 (https://www.desinventar.org/) Página 61 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 6: RESUMEN DE LA AUTOEVALUACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNACIONAL SANITARIO DE HONDURAS 1. Tabla 6.1– Resumen del Informe Anual de Autoevaluación del Estado Parte del Reglamento Sanitario Internacional para Honduras (2017), por capacidad e indicador (puntaje máximo por indicador: 100). Tabla 6.1. Autoevaluación del Reglamento Sanitario Internacional de Honduras (2017) Promedio IHR para Artículo Estado Parte del Reglamento Sanitario Internacional (IHR) regional Honduras IHR c. 1.1 Legislación, leyes, reglamentos, políticas, requisitos administrativos u 20 otros instrumentos gubernamentales para implementar el IHR (2005) Capacidad 1. Legislación c. 1.2 Financiación para la implementación de las capacidades del IHR 0 y financiación c. 1.3 Mecanismo de financiación y fondos para la respuesta oportuna a 0 emergencias sanitarias pública Nivel C1 7 66 Capacidad 2. c. 2.1 Funciones nacionales del punto focal del IHR bajo el IHR 80 Coordinación del IHR y funciones nacionales del c. 2.2 Mecanismos de coordinación multisectoriales del IHR 80 punto focal del IHR Nivel C2 80 76 Capacidad 3. Eventos c. 3.1 Esfuerzo colaborativo en actividades para abordar las zoonosis 80 zoonóticos y el interfaz humano–animal Nivel C3 80 66 c. 4.1 Un mecanismo de colaboración multisectorial para eventos de inocuidad Capacidad 4. Seguridad 20 alimentaria alimentaria Nivel C4 20 69 c. 5. 1 Sistema de referencia y transporte de muestras 80 c. 5. 2 Implementación de un laboratorio de un régimen de bioseguridad y 20 bioprotección Capacidad 5. Laboratorio c. 5. 3 Acceso a la capacidad de pruebas de laboratorio para enfermedades 80 prioritarias Nivel C5 60 75 c. 6.1 Función de alerta temprana: vigilancia basada en indicadores y eventos 80 c. 6.2 Mecanismo para la gestión de eventos (verificación, análisis de Capacidad 6. Vigilancia 80 evaluación de riesgos, investigación) Nivel C6 80 74 Capacidad 7. Recursos c. 7.1 Recursos humanos para implementar las capacidades del IHR (2005) 20 humanos Nivel C7 20 67 c. 8. 1 Planificación del mecanismo de preparación y respuesta ante 0 emergencias Capacidad 8. Marco nacional de emergencias c. 8. 2 Gestión de las operaciones de respuesta a emergencias sanitarias 40 sanitarias c. 8. 3 Movilización de recursos de emergencia 20 Nivel C8 20 66 c. 9.1 Capacidad de gestión de casos para riesgos de interés para el IHR 0 Capacidad 9. Prestación de servicios de salud c. 9.2 Capacidad de prevención y control de infecciones (IPC) y 0 descontaminación química y por radiación. Página 62 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Promedio IHR para Artículo Estado Parte del Reglamento Sanitario Internacional (IHR) regional Honduras IHR c. 9.3 Acceso a servicios esenciales de salud 0 Nivel C9 0 57 Capacidad 10. c. 10.1 Capacidad para comunicaciones de riesgo de emergencia 40 Comunicación de riesgos Nivel C10 40 63 c. 11.1 Requisitos de capacidad de núcleo en todo momento para aeropuertos, 40 Capacidad 11. Puntos de puertos y cruces terrestres designados entrada c. 11.2 Respuesta efectiva de salud pública en los puntos de entrada 40 Nivel C11 40 61 Capacidad 12. Eventos c. 12.1 Recursos para detección y alerta 0 químicos Nivel C12 0 55 Capacidad 13. c. 13. 1 Capacidad y recursos 0 Emergencias por radiación Nivel C13 0 54 Promedio Total 34 65 Fuente: OMS 2017, Informe Anual de Autoevaluación del Estado Parte del Reglamento Sanitario Internacional, Honduras, https://extranet.who.int/sph/country/262 Para obtener más información sobre la metodología: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272438/WHO–WHE–CPI– 2018.17–eng.pdf?sequence=1 Página 63 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) ANEXO 7: PROCESO DE DECLARACIÓN DE EMERGENCIAS Marco legal 1. El activador del desembolso de este DPC con Cat DDO sigue todas las disposiciones definidas de acuerdo con la legislación nacional que regula el manejo de situaciones de emergencia: (a) Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos – SINAGER, Acta No. 151 de 2009, publicado en la Gaceta Oficial el 26 de diciembre de 2009; y (b) su Reglamento, aprobado por Decreto Ejecutivo No. 032–2010. 2. La Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ley del SINAGER) se promulgó para crear el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGER) y establecer el marco legal e institucional nacional para que Honduras administre el riesgo de desastres, incluyendo no solo la respuesta a los desastres sino también conocimiento de riesgos, prevención, reducción y esfuerzos de recuperación. Proceso para declarar un desastre 3. Los artículos 42 a 45 de la Ley del SINAGER y el Capítulo VIII de su Reglamento definen el proceso formal y el contenido técnico requerido para la declaración de un desastre, que involucra a varias agencias estatales con funciones técnicas, ejecutivas, legislativas y administrativas. i. El proceso para la declaración de un desastre se inicia cuando se produce una emergencia en el territorio relacionada con el impacto de un evento natural adverso, incluidos brotes de enfermedades y epidemias en la población humana. ii. A nivel técnico, el Ministro de GRD (COPECO) aconseja al Presidente de Honduras que declare un desastre, detallando la siguiente información clave: (a) el tipo de peligro y el local geográfico de las áreas afectadas; (b) descripción de daños, pérdidas e impactos económicos en los sectores productivos e impactos en los medios de vida, ingresos y desarrollo humano; (c) necesidades de recuperación y reconstrucción causadas por la emergencia; y (d) se requieren medidas específicas de coordinación interinstitucional. iii. En el caso de una emergencia de salud, el Ministerio de Salud (SESAL) será la entidad responsable de proporcionar los aportes técnicos y las características clave para recomendar la declaración de emergencia. La declaración de una emergencia sanitaria nacional sigue un proceso formal para evaluar el grado de emergencia de una situación dada, como se menciona en el Acuerdo Ministerial 020–2020 y en el Código de Salud (Decreto 65 del 28 de mayo de 1991). iv. Con base en esta información, el Presidente elabora un Decreto Presidencial formal (Decreto Ejecutivo PCM), que luego es emitido por el Consejo de Ministros de conformidad con el Art. 9 del Decreto Legislativo 74–2001, Ley de Contratación del Estado. v. La declaración de emergencia incluye al menos los siguientes detalles: (a) delimitación de la zona afectada; (b) determinación de la cantidad de recursos financieros y fuentes de fondos; (c) definición de medidas obligatorias y su duración; (d) las agencias de línea involucradas a nivel nacional y subnacional; y (e) las autoridades locales involucradas. vi. Finalmente, el Decreto Ejecutivo PCM se publica en el Boletín del Gobierno. Página 64 El Banco Mundial Crédito para Políticas de Desarrollo de GRD con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (Cat DDO) (P172567) Declaraciones recientes relacionadas con eventos naturales y epidemias 4. La Tabla 7.1 resume las declaraciones de estado de emergencia más recientes con base en la Ley del SINAGER (de 2014 a 2020) Tabla 7.1. Lista de declaraciones recientes de emergencia/desastre de Honduras No. de decreto Nombre de declaración Desencadenante y año PCM–032–2014 Declaración de Emergencia a nivel del corredor Seco de Honduras Evento natural PCM–072–2014 Decreto de Emergencia por lluvias Evento natural PCM–036–2015 Declaratoria de Emergencia por Sequia Evento natural PCM–031–2015 Reforma de PCM–72–2014, Ampliando Estado de Emergencia Evento natural Declaratoria de Emergencia para extracción, uso y aprovechamiento PCM 003–2016 de productos y Subproductos forestales afectados por la Plaga del Salud Gorgojo Descortezador del Pino. PCM 008–2016 Declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por el virus del ZIKA. Salud Declaratoria de situación de emergencia por peligro de Evento natural PCM 0024–2016 desplazamiento de tierra en la zona del proyecto habitacional denominado “Ciudad del Ángel”. Estado de Emergencia en la zona denominada CUCULMECA, Evento natural PCM 039–2016 Comunidad de San Juan Arriba, Municipio de El Corpus, Departamento de Choluteca. Declaración de emergencia por el azolvamiento de cauces de ríos y Evento natural quebradas en el territorio nacional, con el fin de prevenir PCM 052–2016 inundaciones en zonas habitadas, productivas y para la protección de la infraestructura vial del país. Declaración de Estado de Emergencia Regional en Cucuyagua Evento natural PCM–068–2017 Copan. PCM–069–2017 Declaración de Estado de Emergencia en 6 Departamentos Evento natural PCM–072–2017 Reforma al PCM 069–2017 (Emergencia Nacional) Evento natural Declaración situación de emergencia a nivel del Corredor Seco de Evento natural PCM–054–2018 Honduras. Estado de emergencia a nivel nacional por las lluvias y chubascos Evento natural PCM–066–2018 por el Sistema de Baja Presión en el Golfo de Fonseca y en el Departamento de Gracias a Dios. Declaración de emergencia nacional para buscar mecanismos de PCM–033–2019 Salud control contra la transmisión del Dengue Declaración de situación de emergencia sanitaria para fortalecer la PCM–005–2020 respuesta a la epidemia de Dengue y potencial importación del Salud coronavirus (COVID–19). Página 65