REPORTE DE RESULTADOS Taller “Comunidades Indígenas y Proyectos Productivos Rurales en América Latina” Foz do Iguaçu, Marzo 11-12, 2015 COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 1 Este reporte fue preparado por el equipo del Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF) / Banco Mundial, con apoyo de los equipos de proyecto e instituciones que participaron del Taller Regional “Pueblos indígenas y los proyectos productivos rurales en América Latina”, realizado por el Banco Mundial en Foz do Iguazu, en Marzo 2015. Las consideraciones, interpretaciones y conclusiones expressadas em este reporte no reflejan necessariamente la opinion de los Directores Ejecutivos del Banco Mundial o de los gobiernos que estos representan. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de las informaciones incluidas en este reporte y no acepta ninguna responsa- bilidad por cualquier consecuencia de su uso. El Banco Mundial incentiva la divulgación de su trabajo y generalmente da permisión de forma rápida para su reproducción de toda o parte del trabajo para propósitos no comerciales, considerando que su propiedad sea reconocida. Editores: Alberto Coelho Costa, Diego Arias Carballo y Wanessa Matos Fotos: Mariana Ceratti Revisión: Felipe Novais y Diego Arias Carballo Diagramación: Carlos Eduardo Peliceli da Silva Banco Mundial SCN Quadra 2 Lote A Ed. Corporate Financial Center, 7º andar 70712-900, Brasília/DF Telefone: (61) 3329-1000 http://www.worldbank.org/pt/country/brazil REPORTE DE RESULTADOS Taller “Comunidades Indígenas y Proyectos Productivos Rurales en América Latina” Foz do Iguaçu, Marzo 11-12, 2015 SUMARIO CARTA DE PRESENTACIÓN 4 I. INTRODUCCIÓN 6 II. JUSTIFICACIÓN 8 III. PRINCIPALES RESULTADOS DEL ENCUENTRO 10 1. Acceso de Pueblos Indígenas a Mercados 10 2. Planeamiento de Acciones y La Asistencia Técnica 19 2.1. Promover la Calificación de los Profesionales de Asistencia Técnica 19 2.2. Promover la Formación de Equipos Multidisciplinarios 20 2.3. Adecuar las Metodologías y los Instrumentos de Planificación a las Circunstancias Locales 22 2.4. Fortalecer los Instrumentos de Monitoreo, Evaluación y Retroalimentación 23 3. Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas 24 IV. CAMINOS PROPUESTO 26 CUADROS BOX 1. Programa de Desarrollo Empresarial Indígena – PRODEI - Panamá 11 BOX 2. Mejora de Infraestructura Productiva en Actividad de Ganado Lechero en la Tierra Indígena Xapecó – SC Rural - Brasil 14 BOX 3. La importancia de la visión de mercado y de las redes socio-técnicas para la inclusión productiva de las poblaciones indígenas 17 Carta de Presentación El Banco Mundial apoya a los Gobiernos de América Latina y el Caribe con financiamiento y asistencia técnica a través de proyecto para el aumento de los ingresos y de la productividad de los agricultores fami- liares, incluyendo comunidades indígenas. Las políticas y programas de apoyo a la producción agropecuaria, han avanzado en la última década con el objetivo de atender la deman- da de los productores para un mayor acceso a mercados importantes. Este tema, sus desafíos y oportunidades, se han vuelto cada vez más evidentes en las comunidades indígenas. Es en este contesto que fue llevado a cabo un Taller Regional “Pueblos indígenas y los proyectos productivos rurales en América Latina”, rea- lizado por el Banco Mundial en Foz do Iguazu, en Marzo 2015. Actualmente, los programas apoyados por el Banco Mundial y otros so- cios, financian planes de negocio preparados y presentados por grupos de productores. En el caso de las comunidades indígenas, estos planes precisan recibir asistencia técnica especializada para y desarrollar un trabajo previo de alineamiento con los objetivos y valores culturales de las propias comunidades indígenas, a fin de obtener su apoyo y subs- cripción, garantizando la sustentabilidad de las iniciativas. Este reporte abarca los desafíos y las oportunidades vivenciados por las comunidades indígenas para aumentar el valor agregado de sus productos y servicios, y obtener acceso a mercados de forma más adecuada y ampliar su interacción con ellos. El objetivo del reporte es compartir los resultados del Taller y establecer una agenda de trabajo para alcanzar a realizar esta tarea tan importante para nuestra Región. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA Este reporte fue preparado por el equipo del Banco Mundial (Alberto Costa, Diego Arias, Fátima Amazonas, Marilin Renfelth y Wanessa Matos) con apoyo de los representantes de los Proyectos del Banco Mundial, Instituciones, y Comunidades Indígenas: Microbacias II (Sao Paulo); Centro de Agricultura Alternativa del Norte de Minas (CAA/ NM), Proyecto RN Sustentable (Rio Grande du Norte), Proyecto San José (Ceara), Programa Santa Catarina Rural, Proyecto PRORURAL (Pernambuco), Compañía de Desarrollo Regional del Proyecto Bahía Productiva, y la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) – por parte de Brasil; Programa de Desarrollo Empresarial Indígena (Panamá) – por Panamá; Asociación de Comunidades Indígenas de San Pedro, PRODERS, Comunidad Indígena Palomita, y Comunidad Indígena Santa Isabel – por parte de Paraguay. Laurent Msellati Gregor Wolf Markus Kostner Gerente de Programa Líder de Programa Gerente de Programa Agricultura Desenvolvimento Sustentável Desenvolvimento Social COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 5 I. Introducción El Banco Mundial, la UNILA y las va y sostenibilidad de los recursos contrapartes del BM en los di- económicos familiares y comuni- ferentes países de LAC vieron tarios; la necesidad de realizar un en- cuentro con el objetivo de cola- (d) El valor agregado a los bienes borar con el fortalecimiento de y servicios de las comunidades o los programas y proyectos pro- grupos familiares; ductivos rurales con pueblos in- (e) Formas y estrategias de dígenas, realizar un intercambio comercialización, actual y pro- de experiencias y producir reco- gramada, así como canales de co- mendaciones y lecciones apren- mercialización; didas. (f) La pertinencia cultural y de Se propuso además, sistemati- género; zar algunas de las experiencias productivas con pueblos indí- (g) Abordaje de las estrategias genas a través de Estudios de metodológicas adoptadas por Casos presentados por Brasil y cada proyecto, dificultades y de- Paraguay enfocándose en los si- safíos de la implementación, so- guientes aspectos: luciones encontradas y lecciones aprendidas. (a) La viabilidad económica, so- cial y ambiental de los proyectos productivos.; (b) La generación de renta y em- pleos en grupos participativos de interés común que habitan en las comunidades donde se implemen- ta el proyecto; (c) La diversificación producti- COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 7 II. Justificación Latinoamérica tiene vasta expe- mejores condiciones de vida, como riencia elaborando programas de el derecho a una alimentación sana producción económica y desar- y contar con medios de producción rollo integral con participación de que les permita instalar y mantener comunidades y pueblos indígenas, un estilo de vida adecuado a su donde los mismos se convierten cultura y sus aspiraciones. en protagonistas en la búsqueda del bienestar de los integrantes Países como Brasil, Paraguay y de la comunidad. Esta experiencia Panamá tienen vasta experien- sin embargo es poco conocida y cia en el sector de programas menos aún difundida y comparti- productivos con pueblos indíge- da entre los diversos paíse. nas. No obstante, cada una de estas experiencias y su intercam- El Banco Mundial, junto con sus bio necesitan ser fortalecidos contrapartes de la Región, ha Conocer y difundir las lecciones acompañado este proceso, im- aprendidas, tanto aquellas exi- pulsando modelos diferentes de tosas como las que necesitan gestión, donde los miembros de ser mejoradas o no debieran re- las comunidades indígenas dejan petirse, es una de las mejores de ser receptores pasivos de la in- maneras de propiciar dicho for- fraestructura, que muchas veces, talecimiento. ni siquiera es utilizada, para par- ticipar activamente de todas las La sistematización de este en- etapas de su desarrollo económi- cuentro, a través de estudios co como la producción de alimen- de caso de cada uno de los pro- tos para el autoabastecimiento y yectos y programas, fue elegida la comercialización, así como en como una herramienta para dar la búsqueda de nuevos nichos de a conocer las experiencias exi- mercado para sus productos. Se tosas de los países participantes parte de la premisa de que el ejer- en los procesos de producción cicio de la ciudadanía de los pobla- económica participativos y pro- dores y pobladoras, se da a partir tagónicos de los pueblos menos de que los mismos se reconozcan favorecidos como lo son las co- como sujetos de derecho, exijan munidades indígenas. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 9 III. Principales Resultados del Encuentro Los grupos de trabajo y las dis- a. Analizar el ambiente. Tener cusiones mantenidas durante el en cuenta que no todas las comu- taller identificaron 3 dimensio- nidades buscan o aspiran acceder nes como áreas prioritarias de al mercado, pero al mismo tiempo trabajo a futuro para los dife- tener en cuenta la necesidad de rentes proyectos e iniciativas de romper con el estereotipo de los apoyo a comunidades indígenas pueblos indígenas como grupos para su desarrollo productivo y aislados, pues – con algunas ex- de acceso a nuevos mercados: cepciones – siempre estuvieron involucrados en redes de inter- 1. El conocimiento de las condi- cambio y relaciones de poder que ciones de Acceso al Mercado; no excluyen las formas de acceso a los mercados de trabajo y de la 2. El Marco Legal y de Políticas; tierra. Necesidad de conocer la historia de la interacción de las co- 3. La definición de Acciones y munidades indígenas con el mer- la calificación y provisión de cado para considerar los desafíos Asistencia Técnica. particulares que cada comunidad Las principales recomendacio- enfrenta en sus relaciones con los nes en cada una de estas tres mercados. No todas las comunida- áreas son descritas a continua- des tienen las mismas condiciones ción: de acceso al mercado y es nece- sario estudiar – en conjunto con las comunidades – cuáles son sus 1. ACCESO DE experiencias pasadas, sus formas de inserción, las ocupaciones, ac- PUEBLOS INDÍGENAS tividades y productos en que se A MERCADOS han concentrado, las relaciones de poder en que fueron inseridas hasta hoy, los factores que las lle- Las condiciones primordiales varon a aceptar tales condiciones para poder planificar e imple- y las consecuencias de las mismas mentar adecuadamente los pro- para la organización económica y yectos incluyen: política, cultural y social del grupo. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA b. Respetar las visiones de los con ellos, conocer cómo funcio- pueblos indígenas. Conocer na el mercado, sus límites, ven- la visión de los pueblos indíge- tajas y desventajas para poder nas sobre el acceso al mercado relacionarse de forma positiva y comprender cuáles son sus con el mismo. aspiraciones, así como sus po- sibilidades reales de acceso al c. Considerar las preocupacio- mercado de una manera benéfica nes de los pueblos indígenas con para sus comunidades. Estudiar seguridad y soberanía alimentaria. en conjunto con las comunida- Tener en cuenta que antes de bus- des cuáles son sus posibilidades car el acceso al mercado, la mayoría reales y sus aspiraciones. Junto BOX 1. PROGRAMA DE DESARROLLO EMPRESARIAL INDÍGENA – PRODEI - PANAMÁ En Panamá las comunidades indígenas cuentan con territorios delimitados desde hace ya varios años. Dentro de estos terri- torios, fueron seleccionadas empresas según un diagnóstico, con las cuales se prepararon Planes de Desarrollo para cada una de las empresas. Con apoyo del BID, FIDA y el GIZ reali- zaron un diagnóstico de la situación económica de los territo- rios indígenas y las posibilidades del mercado local, nacional e internacional. De este diagnóstico económico se detecta- ron diversas posibilidades empresariales, nichos de mercado y sus posibilidades, tales como el café para el mercado local e internacional, el comercio justo, mercado boutique, mercado para el café orgánico etc. El diagnóstico también descubrió las posibilidades del cacao y la artesanía de MOLAS mundial- mente conocidas. Se creó una red de emprendedores en las comunidades. Adecuación de la producción a las demandas del mercado, mejora de la calidad del cultivo de café y cacao, producción artesanal de acuerdo a la demanda etc. Cada territorio indígena estableció un plan estratégico que incluía además la asistencia técnica y empresas de consultoría espe- cializadas para acceso al mercado y un kit administrativo. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 11 © Mariana Ceratti / Banco Mundial de los pueblos indígenas busca en tos que se imponen exclusivamente primer lugar la seguridad alimentaria desde el exterior a través de la asis- de sus comunidades. Por lo tanto, es tencia técnica. Así como tener en necesario buscar compatibilizar la cuenta la necesidad de conciliar los producción para el mercado con la estilos de vida, formas de producción, producción de alimentos tradiciona- los conocimientos tradicionales y las les y semillas “criollas”, contribuyendo formas tradicionales de organización con la seguridad y soberanía alimen- de los pueblos indígenas con la pro- taria, la calidad nutricional y las con- ducción para el mercado. diciones de salud de las comunidades indígenas. Las preocupaciones de d. Impulsar la diversificación de los pueblos indígenas con respecto la producción. Sin perjuicio de lo a su seguridad y soberanía alimen- anteriormente argumentado, debe taria, dada la necesidad de entrar en considerarse la diversificación de la el mercado, supone tener en cuenta producción como un factor crítico el apoyo a la producción de cultivos para la inclusión productiva de los tradicionales en lugar de los produc- pueblos indígenas. Esto ayuda a re- COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA ducir la vulnerabilidad a las fluctua- f. Promover la calidad de los ciones del mercado, contribuye a productos. Estudios muestran reducir o prevenir la sobreexplota- que, en general, la calidad de los ción de los recursos naturales – una productos de las comunidades de las principales amenazas que indígenas es mejor a la del resto. enfrentan los pueblos indígenas que Por otro lado, el mercado exige necesitan obtener ingresos a través también que las comunidades se del mercado para su subsistencia – adecuen a normas y exigencias y conduce a una mejor adaptación como cronograma de entrega, al cambio climático. código de barras, condiciones de salubridad, embalaje, etc. Se e. Conocer el mercado y com- debe analizar si la comunidad prender las distintas alterna- puede cumplir con estos requi- tivas de mercado disponible sitos y qué nuevas prácticas y en cada contexto. Saber mais tecnologías pueden ser adopta- sobre a diversidade Conocer das. Se recomienda fomentar la la diversidad de los mercados adopción de sistemas de pro- que están disponibles en cada ducción de bajo coste y menor contexto: el mercado justo, el dependencia de los recursos ex- mercado institucional de las ternos. En muchos casos, falta, compras gubernamentales, 1 los infraestructura básica, galpo- nichos de mercado internacional nes para almacenaje, embalajes o nacional como los mercados de apropiados etc. productos orgánicos y agroeco- lógicos, el mercado convencional g. Analizar la viabilidad de los local (como las ferias), regio- proyectos en perspectiva de los nal y nacional (como las redes resultados económicos. Es impor- de supermercados). Analizar y tante realizar un análisis de viabilidad comprender las potencialidades – económico y financiero – de las abiertas para las comunidades propuestas de los pueblos indíge- indígenas para cada tipo de mer- nas para su inserción en el mercado. cado. Este análisis debe tener en cuenta: (i) las especificidades de los modos de vida de cada pueblo indígena; (ii) 1 Se debe tener en cuenta la importancia de las compras gubernamentales, ya que esta forma de mercado ha ayudado a las comunidades a organizarse para el mercado, con facturas legales, sus necesidades de organización, planificación de las entregas, padrón de producción etc. Por consiguiente, durante la preparación de proyectos de inclusión calificación e inversiones en infraes- productiva con los pueblos indígenas es necesario siempre verificar las potencialidades de las compras gubernamentales (merienda escolar y otros programas). COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 13 BOX 2. MEJORA DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA EN ACTIVIDAD DE GANADO LECHERO EN LA TIERRA INDÍGENA XAPECÓ – SC RURAL - BRASIL En Santa Catarina (Brasil), el Programa de Competitividad de la Agricultura Familiar (SC Rural) apoya la elaboración de Planes de Desarrollo de Tierras Indígenas que establecen, de forma partici- pativa, las prioridades sociales, ambientales y económicas y las organiza en proyectos colectivos. En el trabajo realizado en la Tierra Indígena Xapecó, donde la etnia Kaingan predomina entre las 1350 familias indígenas, una de las prioridades estipuladas se refiere al apoyo al ganado le- chero. Esta actividad ha venido creciendo allí desde el 2008. Aproximadamente R$300,000 fueron invertidos en dos proyec- tos para esta actividad por parte de 79 familias asociadas a la AIKA (Asociación Indígena Kanhru) y a una cooperativa regional (COAFER) la cual es responsable por la comercialización del pro- ducto. El apoyo al ganado lechero entre los Kaingan se basó en la premi- sa de que el sistema de producción a ser adoptado sería de bajo costo, de reducida dependencia en relación a recursos externos, e incluyó: (i) actividades de implementación y manejo de pastos perennes de verano en el sistema de corral definitivo con abaste- cimiento de agua para los animales; y (ii) adquisición de equipos de ordeña y de higiene para alcanzar los estándares de calidad de la leche. Estas actividades contribuyen adicionalmente para la protección de las nacientes de agua a través del aislamiento de Áreas de Protección Permanente. Entre los resultados alcanzados, se destacan la consolidación del ganado lechero como actividad económica, la motivación de los técnicos y de los productores involucrados, mejor integración con el mercado consumidor de leche local y regional, y haber sobre- pasado restricciones anteriores para los productos de origen in- dígena. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 15 tructura y maquinaria para lograr un nes y (iii) cómo el extensionista debe padrón de producción de buena cali- ser capaz de discernir los tiempos en dad y la planificación de las entregas que debe conducir intervenciones o para los diferentes mercados, per- cooperar con las decisiones de los mitiendo que los proyectos logren demás. buenos resultados económicos; y (iii) aspectos sociales e intangibles que i. Producir resultados con- pueden afectar el grado de acepta- cretos, visibles y en el corto ción de los productos indígenas por plazo para la comunidad. El tra- los mercados. bajo con los pueblos indígenas se basa en la confianza (entre la h. Aglutinar redes de participan- comunidad y sus líderes, entre tes para apoyar los proyectos y las comunidades y expertos de ampliar el capital social. El funda- organismos gubernamentales y mento principal de uno de los pro- no gubernamentales, entre los yectos más exitosos presentados indígenas y los participantes del durante el taller fue la formación de mercado). Además, los nuevos una red de apoyo de instituciones conocimientos, tecnologías y de diferentes sectores alrededor de prácticas sólo son adoptados en la ejecución del proyecto que llevó la medida en que se verifica, por al acceso a los mercados. Las llama- sus resultados, que no aumentan das redes socio-técnicas congregan los riesgos de quien está invir- instituciones con capacidades y ex- tiendo sus magros recursos para periencia en diferentes áreas de in- producir, tanto para la seguridad tervención y; por lo tanto, ayudan a alimentaria y para el mercado, los pueblos indígenas a superar los en previsión de mejoras en sus retos planteados para su acceso al condiciones de vida. Por lo tanto, mercado. Los participantes del tal- es esencial tener en cuenta dos ler señalaron el valor del apoyo de preguntas claves: “¿Quién se diversas instituciones y de la com- queda con las pérdidas?” y “¿Si prensión de (i) cómo las diferentes un proyecto no funciona, qué es organizaciones y pueblos indígenas lo que la comunidad indígena, se articulan en las redes, que se pue- que lo ha implementado, pierde den formar de manera espontánea con esto? o inducida, (ii) cómo estas redes se mantienen unidas y toman decisio- COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA BOX 3. LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN DE MERCADO Y DE LAS REDES SOCIO-TÉC- NICAS PARA LA INCLUSIÓN PRODUCTIVA DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS En San Pablo (Brasil), el Proyecto MicroCuencas II (Desarrollo Rural Sostenible y Acceso al Mercado), implementado por la CATI (Coordinación de Asistencia Técnica Integral del Gobierno del Estado de San Pablo) también se basa en la me- todología de preparación de Planes de Etnodesarrollo para identificar acciones prioritarias de inversión y en la oferta de servicios de Asistencia Técnica y Extensión Rural (ATER). Contempla también cursos de capacitación para promover inversiones tecnológicas, organizacionales y gerenciales en áreas indígenas tendientes a viabilizar el acceso al mercado. Dos de las principales herramientas introducidas en el papel de CATI como proveedor de ATER indígena son: (i) un diag- nóstico profundo de las relaciones entre las comunidades apoyadas y el mercado, y de las oportunidades para su acce- so; y (ii) el apoyo a la formación de redes socio-técnicas como redes de cooperación entre múltiples instituciones públicas y privadas invirtiendo en proyectos comunitarios de acuerdo con sus ventajas comparativas (calificaciones técnicas, áreas prioritarias de inversión, conocimientos, etc.). La importancia de la formación de esas herramientas está ejemplificada por el Proyecto de Etnodesarrollo de la Tierra Indígena Araribá (Municipio de Avaí), donde el MicroCuencas II invirtió en capacitación gerencial, análisis de mercados y construcción de un galpón, junto con socios privados y otras instituciones (FUNAI, Prefectura Municipal, Instituto Agronómico IAC, Secretaria de Justicia del Estado). El pro- yecto incorpora visiones de corto, mediano y largo plazo, y estimula los cultivos de mandioca, aloe y caucho. Iniciado en 2012, llegó al 2014 con un área plantada de mandioca de 100 hectáreas y de 24 pies de árboles de caucho. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 17 Entre 2012 y 2014, el área cultivada en mandioca aumentó en un 300% (de 24 a 100 hectáreas), la producción creció 440% (de 240 a 1300 toneladas por causa de la expansión del área y de la introducción de nuevas variedades) el número de em- pleos directos fue de 5 para 50 y el crecimiento anual fue de 1150% (pasando de R$72 para R$900 mil). . © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 2. PLANEAMIENTO c. Se requiere también de téc- nicos preparados para (i) anali- DE ACCIONES Y zar las oportunidades de ingreso de los pueblos indígenas al mer- LA ASISTENCIA cado, las condiciones en que TÉCNICA se le ha dado tal ingreso y sus consecuencias para la sosteni- bilidad de los pueblos indígenas, 2.1. PROMOVER LA CALIFICACIÓN su organización social y política, su cultura y (ii) para transmitirle DE LOS PROFESIONALES DE de forma apropiada a los pue- ASISTENCIA TÉCNICA blos indígenas los conocimientos sobre el mercado, sus ventajas y a. Se debe distinguir entre desventajas, para que realicen Extensión Rural y Asistencia una elección con conocimiento Técnica – enfoque más integral de qué expectativas y resultados y holístico – y existe una nece- pueden esperar. sidad de calificar y formar a los extensionistas rurales para que d. La conclusión más general utilicen técnicas adecuadas al es que los técnicos recibidos trabajo con pueblos indígenas. en las universidades carecen Se requiere de técnicos con de estos conocimientos y se sensibilidad para trabajar con debe, por lo tanto, suministrar culturas diferentes, o el acom- programas de capacitación a pañamiento antropológico de las los extensionistas, que incluyan actividades, o una capacitación nociones de antropología, de la en antropología para el cuerpo cultura de los pueblos indíge- técnico dedicado al trabajo con nas, de metodologías y técnicas pueblos indígenas. participativas, de principios de comunicación adecuada y la b. Una característica específica importancia de la oralidad para que deben tener los técnicos que los pueblos indígenas. En ese trabajen con pueblos indígenas sentido, es importante buscar es el desarrollo de una visión crí- alianzas con Universidades para tica acerca de la relación entre la realizar estos programas de ca- sociedad y dichos pueblos. pacitación específicos para los COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 19 profesionales responsables de grupo” y, por consiguiente, con la Asistencia Técnica para los las agencias del Gobierno. pueblos indígenas o desarrol- lar herramientas y plataformas c. Se deben adaptar las tecno- para la enseñanza a distancia. logías a las costumbres indíge- nas a través de la adopción de 2.2. PROMOVER LA FORMACIÓN DE sistemas de producción de bajo costo, que combinen actividades EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS económicas con actividades de protección a los recursos natu- a. Se ha considerado la impor- rales de valor cultural. tancia de formar equipos mul- tidisciplinarios que incluyan a 2.3. ADECUAR LAS técnicos indígenas y líderes, bien como la necesidad de valori- METODOLOGÍAS Y LOS zar profesionales de las propias INSTRUMENTOS DE comunidades. Se debe buscar PLANIFICACIÓN A LAS también la capacitación y la for- CIRCUNSTANCIAS LOCALES mación de técnicos de las co- munidades indígenas, preparar sus recursos humanos para dar a. Se deben planear los proyec- continuidad a las actividades tos de acuerdo con las expecta- iniciadas por los proyectos en tivas de los pueblos indígenas y las aldeas y comunidades, crear entender que la lógica de imple- equipos de ATER propios de los mentación de los proyectos es pueblos donde la técnica y el co- diferente para cada pueblo. En nocimiento ancestral se unan al la planificación es crucial tener conocimiento occidental. en cuenta los límites territoriales tradicionales y fortalecer las tier- b. Se debe apreciar la oralidad ras indígenas como unidades in- de modo a (i) fortalecer las re- tegrales de intervención en lugar laciones de confianza, que son de seguir los límites administra- esenciales para el trabajo con tivos. Es también crucial tener Pueblos Indígenas y (ii) enten- como objetivo la planificación de der las estrategias indígenas las intervenciones en forma más de relacionarse “por fuera del amplia que sólo el carácter pro- ductivo y la inserción en el mer- COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 21 © Mariana Ceratti / Banco Mundial cado. Aunque en la planificación (gubernamentales o no guber- para la inserción en el mercado namentales) para que no sean los Planes de Negocio tal vez no rehenes de proyectos que vie- sean los instrumentos más apro- nen de afuera y no responden a piados para lidiar con el ingreso sus necesidades y realidades. de los pueblos indígenas al mer- cado. c. En la planeación se debe tener en cuenta la oralidad y la concep- b. Los Planes de Gestión ción diferente en los pueblos indí- Territorial son vistos como una genas sobre el tiempo, aprender provechosa herramienta meto- a escucharlos y valorar sus sabe- dológica para el planeamiento res y estrategias tradicionales de de intervenciones con pueblos producción y gestión de recursos indígenas, incluso como una naturales. forma de guiar la relación de los mismos con agentes externos COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 2.4. FORTALECER LOS c. Para profundizar esta com- INSTRUMENTOS DE presión es necesario realizar en- cuentros y seminarios con líderes MONITOREO, EVALUACIÓN Y indígenas y técnicos para definir RETROALIMENTACIÓN y acordar las bases de una políti- ca apropiada para los programas a. Una cuestión clave para el y proyectos con indígenas. trabajo con pueblos indígenas es el fortalecimiento de los mecanis- mos de monitoreo y evaluación y 3. LECCIONES de los instrumentos de retroali- mentación. Los participantes del APRENDIDAS Y taller propusieron la necesidad BUENAS PRÁCTICAS de analizar y de profundizar los debates acerca de: ¿Cómo se debe medir el éxito de los pro- Fueron destacadas las siguien- yectos productivos rurales reali- tes premisas para el trabajo con zados con los pueblos indígenas? pueblos indígenas, extraídas del Si son los mismos parámetros de conjunto de lecciones aprendi- la agricultura familiar en general das de las experiencias anterio- o si deberían ser consideradas res: otras dimensiones. ¿Se quiere sólo aumentar la productividad y a. En primer lugar, la necesi- la producción? o ¿sería igualmen- dad de la consulta previa, libre te relevante aumentar la partici- e informada a las comunidades pación, la confianza, la capacidad como punto de partida para de abogar por su propia causa? cualquier emprendimiento que se haga con los pueblos indíge- b. En otras palabras, es necesa- nas. Saber escuchar y tener en rio profundizar el entendimiento cuenta la oralidad – ya que los de: ¿Cuál debe ser la teoría del pueblos indígenas dan suma im- cambio detrás de estos proyec- portancia al valor de la palabra tos? ¿Qué factores o caracte- – son las premisas claves. rísticas del estilo de vida de los pueblos indígenas se quieren b. La necesidad de adecuar el proteger? ¿Lo que se quiere y lo calendario de intervenciones al que no se quiere cambiar? calendario ritual y social. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 23 c. La importancia del acceso cultural entre las generaciones y seguridad legal de las tierras más jóvenes; tienen otras expec- indígenas como condición para tativas y proyectos de vida. Los realización de proyectos de in- proyectos deben abordar esta clusión productiva. Cualquier situación nueva que se presen- proyecto productivo debe partir ta y buscar alternativas de futu- de la premisa que el acceso y le- ro para los jóvenes dentro de su galización de las tierras indíge- comunidad. Es, por lo tanto, in- nas deben estar asegurados para dispensable incluir a los jóvenes poder plantearse un futuro como y sus expectativas dentro de los comunidad. La seguridad de la procesos de elaboración de los tenencia de la tierra es un requi- planos comunitarios. sito importante para el éxito de cualquier proyecto. f. La necesidad de tener en cuenta y respetar los modelos d. La necesidad de buscar la culturales prevalecientes en las simplificación de la burocra- relaciones de género. cia considerándose a quien se rinde y se le debe rendir cuen- g. La necesidad de apoyar la tas. Agilizar los procedimientos sanción de políticas de asisten- burocráticos de los proyectos. cia técnica y extensión rural que Adecuarlos al uso y visiones di- incluyan el trabajo con población ferentes del tiempo que existen originaria. en las comunidades indígenas, así como tener en cuenta que el momento de la madurez de los h. La confianza mutua y el diá- proyectos para el acceso de los logo permanente es fundamen- pueblos indígenas al mercado tal para una buena relación entre puede ser más largo. En algunas los técnicos y las comunidades. comunidades el acceso al mer- cado llevó por lo menos 6 años de trabajo. e. La necesidad de abordar la problemática de la juventud dentro de las comunidades indí- genas, pues existe ya un cambio COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA © Mariana Ceratti / Banco Mundial COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA 25 IV. Caminos Propuestos: a. Realizar un curso de for- e. Fortalecer los instrumentos mación en extensión rural para de monitoreo de los proyectos pueblos indígenas destinado a de inclusión productiva imple- los técnicos de los diversos pro- mentados por los pueblos in- yectos apoyados por el Banco dígenas y las plataformas de Mundial. intercambio de experiencias y lecciones aprendidas. b. Organizar un taller para dis- cutir los mecanismos de desem- bolso y rendición de cuentas entre los proyectos y el Banco. c. Realizar una revisión de las políticas y programas del Estado/ País para definir cómo los pro- yectos pueden mejorar su apoyo a las comunidades indígenas a través de un Foro de diálogo de alto nivel, con la participación de organismos como FUNAI, INDI, Ministerio de Agricultura a nivel país y estatal. d. Establecer una comunidad de profesionales y asistencia técnica y extensión rural indíge- na para intercambiar experien- cias que incluya la participación de los pueblos indígenas. COMUNIDADES INDÍGENAS Y PROYECTOS PRODUCTIVOS RURALES EN AMÉRICA LATINA