Cuenta de energía de Guatemala Guatemala, febrero de 2019 i Contenido Resumen ................................................................................................................................... 1 1. Introducción .............................................................................................................................. 1 2. Importancia de la cuenta para políticas públicas .................................................................... 2 3. Conceptos y Metodología ........................................................................................................ 2 3.1 La cuenta de energía: ................................................................................................... 2 3.2 Aspectos metodológicos .............................................................................................. 2 3.2.1 Activos de Energía ................................................................................................ 3 3.2.2 Oferta energética pro producto para los años 2011 y 2012................................ 3 3.2.3 Utilización física de productos energéticos ......................................................... 3 3.2.4 Utilización monetaria de productos energéticos ................................................ 3 4. Fuentes de información............................................................................................................ 4 5. Resultados principales.............................................................................................................. 4 5.1 Activos de energía ........................................................................................................ 4 5.2 Oferta energética por producto para los años 2011 y 2012 ....................................... 5 5.3 Utilización física y monetaria de productos energéticos ............................................ 6 5.4 Indicadores complementarios.................................................................................... 10 6. Consideraciones finales y lecciones aprendidas .................................................................... 12 7. Referencias ............................................................................................................................. 13 Lista de cuadros Cuadro 1. Activos de energía para el año 2010......................................................................4 Cuadro 2. Cuenta de flujos: oferta de energía por productos energéticos en terajoules para el año 2011.............................................................................................................5 Cuadro 3. Cuenta de flujos: oferta de energía por productos energéticos para el año 2012 ....5 Cuadro 4. Utilización física de productos energéticos por grupos de actividad económica en terajoules, años 2001-2012Fuente: elaboración propia con datos BANGUAT, IARNA. ...........................................................................................................................6 Cuadro 5. Utilización monetaria de productos energéticos por grupos de actividad económica en miles de Quetzales, años 2011-2012 ....................................................................6 Lista de figuras i Figura 1. Principales usuarios energéticos en términos físicos, años 2011-2012 .....................8 Figura 2. Índice de desacoplo (2001=100). Periodo 2001-2012 ............................................. 10 Figura 3. Intensidad de uso energético, actividades industriales seleccionadas en Terajoules por Millón de Quetzales, 2011-2012 ........................................................................... 11 ii Resumen La actualización de los flujos energéticos 2011-2012 de la Cuenta de Energía y Emisiones es un esfuerzo del trabajo de actualización general del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala. La cuenta de energía es un marco conceptual multipropósitos para organizar estadísticas energéticas; se enfoca en el análisis del rol de la energía en la economía, el cual se cuantifica en términos físicos y monetarios. La CIEE está compuesta por 3 tipos de cuentas: 1. Cuenta de flujos: mide los flujos energéticos entre el medio ambiente y la economía en términos físicos (joules), una cuenta monetaria paralela luego mide las transacciones energéticas en términos monetarios. 2. Cuenta de activos: Mide la cantidad de minerales y recursos energéticos y sus cambios en un periodo contable. Este se mide inicialmente en términos físicos lo que permite medir la disponibilidad de recursos energéticos. 3. Cuenta de emisiones: mide los residuos de la economía al medio ambiente. El presente informe se centra en la actualización de la cuenta de flujos para los años 2011 y 2012 y la cuenta de activos para el año 2010. El presente es el tercer ejercicio de aproximación de la cuenta, después de los dos anteriores realizados por el Iarna dentro del contexto del proyecto cuente con ambiente implementado con apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos. En éste aún no se incluye información sobre la cuenta de emisiones. Se presentan aspectos metodológicos de la cuenta de activos, de la oferta energética por producto para los años 2011 y 2012, la utilización física de productos energéticos para el período del año 2001 al 2012 y la utilización monetaria de productos energéticos para el año 2011 y 2012. Además, se calculan índices complementarios, específicamente el índice de desacoplo y la intensidad del uso energético. Por último, se hacen algunas consideraciones y se presentan lecciones aprendidas. 1. Introducción La Cuenta de Flujos Energéticos mide la utilización energética. En otras palabras, la cuenta mide los usos que le dieron los diferentes sectores a la energía ofertada. Debe recordarse que, conceptualmente, desde el punto de vista de la contabilidad, la oferta es igual a la utilización, es decir toda la energía ofertada en los cuadros de activos se tiene que utilizar de alguna manera (producción económica, exportación, uso final de hogares, etc.), y esta utilización se ve reflejada en los flujos energéticos. En el año 2006 surge la posibilidad de realizar la cuenta de energía a través del proyecto cuente con ambiente que el Iarna implementó con el apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos. Se desarrolla la primera aproximación de la cuenta que analiza la información de los años 2001 a 2006. En años posteriores, del 2011 al 2012, el Iarna realiza una segunda aproximación que se extiende hasta el año 2010. En esta oportunidad se ha realizado la actualización de la cuenta hasta el año 2012. En este tercer ejercicio se presentan los cuadros de flujos en términos físicos y monetarios para los años referidos, 1 y además se hace una actualización para los flujos físicos de los años 2001 a 2010 debido a que el Ministerio de energía y Minas cambió su estructura de análisis de los balances energéticos. La novedad también en esta nueva entrega es que se ha agregado información sobre los activos físicos de los principales productos energéticos que se utilizan. 2. Importancia de la cuenta para políticas públicas El sistema de Contabilidad Ambiental y Económica es un instrumento que permite la medición de la actividad económica y su impacto en el medio ambiente, lo que facilita a las autoridades tomar medidas que ayuden a plantear políticas de desarrollo sostenible. El sistema, y principalmente en lo concerniente a la cuenta de energía, busca proveer a las autoridades correspondientes, instrumentos para le medición económica y el impacto de esta en el medio ambiente. El sistema es der particular importancia en países con un fuerte sector primario, y con una industria extractiva fuerte, como en el caso de Guatemala. La naturaleza provee al ser humanos de todos los insumos básicos para su supervivencia vital, pero al mismo tiempo la economía devuelve flujos de residuos y emisiones al medio ambiente, en cantidades que el medio ambiente no puede procesar. Los recursos son finitos, y sin su correcta administración no es posible llegar a sentar bases que permitan el desarrollo sostenible. Economías en vías desarrolladas tienden a sustentar su crecimiento económico en actividades primarias o secundarias, que hacen uso extensivo de recursos naturales. La problemática surge al aceptar el papel protagonista que juega el medio ambiente en la economía, y por tanto en la sociedad. La necesidad de contar con cuentas ambientales se vuelve imperativa en países mega-diversos desde el punto de vista ecológico como Guatemala, así como con la necesidad de hacer operativo el concepto de desarrollo sostenible. 3. Conceptos y Metodología 3.1 La cuenta de energía: De acuerdo con United Nations (2003), la Cuenta e Energía es un marco que permite la interrelación de datos de las diferentes actividades económicas con información proveniente de balances energéticos, encuestas industriales, encuestas de hogares y otras fuentes, con el fin de determinar de dónde proviene la energía que utiliza el sistema económico, de qué tipo es, qué residuos produce el aprovechamiento de la misma y cómo es utilizada por los diferentes agentes económicos, de manera directa o indirecta. Dicho marco es parte del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) y constituye una extensión del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que agrega a éste los vínculos físicos con el ambiente y los efectos derivados de estas relaciones, producto de la generación y uso de la energía. 3.2 Aspectos metodológicos Para la actualización al 2012, se ha procedido a realizar: el cuadro de activos de energía para el año 2010, el cuadro de oferta energética por producto para los años 2011 y 2012, el cuadro de utilización física de productos energéticos por grupos de actividad económica para los años del 2001 al 2012 y el cuadro de utilización monetaria de productos energéticos por grupos de actividad económica 2 para los años 2011 y 2012. Adicionalmente, como parte de indicadores complementarios, se ha calculado el índice de desacoplo para los años del 2001 al 2012 y la intensidad del uso energético para actividades industriales seleccionadas para el año 2011 y 2012. 3.2.1 Activos de Energía En la cuenta de activos de energía se cuantifican los recursos minerales destinados a usos energéticos como el petróleo crudo, gas natural, carbón mineral extraídos del subsuelo. El petróleo crudo en Guatemala no es utilizado como un recurso energético debido a su alto contenido de azufre, la mayor parte se exporta y es utilizado para fines no-energéticos. 3.2.2 Oferta energética pro producto para los años 2011 y 2012 Para la realización de este cuadro, se hizo cruce de los productos energéticos con las actividades vinculadas con la producción energética. 3.2.3 Utilización física de productos energéticos Para el cálculo de los flujos energéticos, se utilizaron los valores presentados en los balances energéticos del Ministerio de Energía y Minas. Se asignaron valores de utilización del MEM a: • Variación de inventarios • Hogares (que se trata como consumo residencial, salvo gasolina) • Exportaciones • Centrales eléctricas (salvo para energía eléctrica) • Autoconsumo • La suma de los valores de Centrales eléctricas y autoconsumo se asignó a la fila de “Suministro de agua, gas y electricidad”. La suma de todos estos valores se restó del total, y luego se calcularon los valores restantes a partir de la estructura monetaria1. 3.2.4 Utilización monetaria de productos energéticos La utilización monetaria se calculó a partir de la información presentada en los Cuadros de Oferta y Utilización del Banco de Guatemala. Primero se hizo una identificación de los productos equivalentes a los productos energéticos, los cuales aparecen a continuación. • Leña • Otros minerales no metálicos • Gasolina • Gas oil (diésel) • Fuel oil y bunker (combustibles para calderas) • Kerosina • Gases de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos • Aceites y grasas lubricantes 1 El caso de la gasolina es particular ya que el MEM asigna la mayoría de la utilización de gasolina a transporte, no obstante, este transporte se refiere a TODO gasto de energía utilizado para transportar bienes, personas, etc. Por lo tanto, se utilizó la estructura de utilización monetaria, que asigna la mayoría de la utilización de la gasolina a los hogares. 3 • Otros productos de la refinación de petróleo • Desperdicios de la industria de la alimentación y el tabaco2 • Energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente La utilización monetaria se calculó a partir de los datos reportados en los COU’s. Se reportó la utilización Corriente de todos los productos. Solo el bagazo se calculó de diferente manera, se midió toda la producción reportada de Desperdicios de la industria de la alimentación y el tabaco surgida de la Elaboración de Azúcar (actividad 18.1) y se asumió que esta se utilizó en su totalidad en la generación de energía eléctrica (los COU’s no reflejan la utilización del bagazo en esta actividad). Finalmente se hizo un detalle de la utilización de los sectores industriales. 4. Fuentes de información Cuando existen, datos de las estadísticas oficiales del país y, en caso que no estén disponibles, las mejores estimaciones posibles. La parte monetaria se toma de los datos del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) del Banco de Guatemala (BANGUAT). La Dirección General de Energía del Ministerio de Energía y Minas, está encargada de la elaboración de los balances energéticos del país, de donde proviene mucha de la información a nivel agregado de las eficiencias energéticas de la energía. En cuanto a la extracción petrolera y la importación de los derivados del petróleo, los datos son registrados y monitoreados por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, mientras que la información sobre leña se obtuvo de estudio realizado por el INAB, Iarna y FAO. 5. Resultados principales 5.1 Activos de energía En el Cuadro 1 se presentan los activos de energía para el año 2010. Cuadro 1. Activos de energía para el año 2010 Clasificación de recursos según clase Clase C: Recursos Clase A: Recursos Clase B: Recursos probados, o Tipo de recursos mineral comercialmente potencialmente comercialmente energético disponibles disponibles no-disponibles Petróleo crudo (barriles) 83,070,000 520,000,000 850,000,000 Gas natural (m3) 2,000,000 3,086,536 Leña (t) 8,485,641 15,054,000 2 Este el producto equivalente para el bagazo de caña. 4 Cabe mencionar que las estimaciones de petróleo y gas natural cuentan con un alto grado de incertidumbre, debido a que no hay estudios específicos ni investigación para cuantificar los depósitos naturales de estos activos energéticos (Incyt-URL, 2018). De gas natural existen algunos reportes de descubrimientos recientes, pero nada concluyente (Shortell, et al. 2014) A pesar de que la leña es un recurso energético renovable se muestra en el cuadro de activos para dar una idea de la cantidad comercialmente disponible basado en un estudio que cuantificó la cantidad de leña usado como fuente energética (INAB-Iarna, 2010). 5 5.2 Oferta energética por producto para los años 2011 y 2012 En los Cuadros 2 y 3 aparece la oferta energética por producto para los años 2011 y 2012 respectivamente. Cuadro 2. Cuenta de flujos: oferta de energía por productos energéticos en terajoules para el año 2011 Actividades económicas vinculadas con la producción de energía 0620. Silvicultura, 0810. 3710. Generación 1810. Total de la Producción del extracción de madera y Extracción de Captación y P1. Producción P7. Pérdidas de Elaboración producción local resto de la Total actividades de petróleo y gas distribución de total Importaciones energía de azúcar de energía economia servicios conexas natural energía eléctrica Productos energéticos 1502. Leña 242,174 242,174 242,174 242,174 1701. Petróleo crudo y gas natural 24,268 24,268 24,268 0 24,268 1999. Otros minerales no metálicos (carbón) 17,646 17,646 3801. Gasolina 43,709 43,709 3802. Gas oil (diésel) 56,005 56,005 3803. Fuel oil y búnker (combustibles para calderas) 33,778 33,778 3804. Kerosina 3,411 3,411 3805. Gases de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 16,702 16,702 4601. Desperdicios de la industria de alimentos y el tabaco 76,009 76,009 76,009 76,009 4701. Energía eléctrica , gas, vapor y agua caliente 34,356 34,356 34,356 (4,663) 29,692 Total de la oferta 242,174 24,268 76,009 34,356 376,806 376,806 171,250 (4,663) 543,393 Cuadro 3. Cuenta de flujos: oferta de energía por productos energéticos para el año 2012 Actividades económicas vinculadas con la producción de energía 0620. Silvicultura, 0810. 3710. Generación 1810. Total de la Producción del extracción de madera y Extracción de Captación y P1. Producción P7. Pérdidas de Elaboración producción local resto de la Total actividades de petróleo y gas distribución de total Importaciones energía de azúcar de energía economia servicios conexas natural energía eléctrica Productos energéticos 1502. Leña 247,788 247,788 247,788 247,788 1701. Petróleo crudo y gas natural 23,546 23,546 23,546 0 23,546 1999. Otros minerales no metálicos (carbón) 26,172 26,172 3801. Gasolina 43,282 43,282 3802. Gas oil (diésel) 58,010 58,010 3803. Fuel oil y búnker (combustibles para calderas) 31,433 31,433 3804. Kerosina 3,418 3,418 3805. Gases de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos 17,647 17,647 4601. Desperdicios de la industria de alimentos y el tabaco 56,649 56,649 56,649 56,649 4701. Energía eléctrica , gas, vapor y agua caliente 36,960 36,960 36,960 (4,820) 32,140 Total de la oferta 247,788 23,546 56,649 36,960 364,942 364,942 179,962 (4,820) 540,085 5 Los Cuadros 2 y 3 muestran que la fuente energética primaria más importante para este periodo es la leña, la cual sobrepasa los 240,000 TJ. A pesar que existe una oferta energética derivada del petróleo crudo por encima de los 24,000 TJ; estos se exportan hacia el exterior del territorio, lo cual hace que no estén disponibles como fuente energética. Adicionalmente, hubo un incremento en las importaciones de carbón, de 17,600 TJ en el 2011 a 26,000 TJ en el 2012. Los hidrocarburos, los cuales son fuentes energéticas secundarias, representan el 30% de la oferta energética total. La electricidad por otra parte, uno de los energéticos más importantes debido a la diversidad de actividades en las que es utilizada representa únicamente, el 6% del total. El bagazo de caña, aquí incluido dentro de los productos energéticos como “desperdicios de la industria de alimentos y tabaco” representan el 13% de la oferta energética total. La reducción de la oferta energética total del 2012 con respecto al 2011, se debe principalmente a la disminución del bagazo de caña y a la menor cantidad de petróleo crudo el cual ha venido decayendo desde los últimos 10 años. 5.3 Utilización física y monetaria de productos energéticos En el Cuadro 4 aparece la utilización física pro productos energéticos por grupos de actividad económica, en terajoules para los años del 2001 al 2012, y en el Cuadro 5 aparece la utilización monetaria de estos mismos productos por grupos de actividad económica para los años 2011 y 2012. Cuadro 4. Utilización física de productos energéticos por grupos de actividad económica en terajoules, años 2001-2012 Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Utilización (en terajoules) 405.920,90 442.008,10 466.630,80 471.443,90 473.848,00 483.947,20 515.870,40 495.930,60 528.255,60 520.588,30 543393,08 540084,90 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 4.785,90 5.312,30 5.456,50 5.314,40 5.669,50 5.738,30 6.078,10 5.472,30 6.400,00 6.681,50 6678,52 7004,14 Explotación de minas y canteras 1.092,70 1.339,00 1.263,70 1.215,10 1.193,00 1.380,70 1.594,40 1.383,60 1.509,30 1.830,70 1407,38 1334,38 Industrias manufactureras 83.551,40 88.548,10 90.016,30 89.910,10 90.637,70 94.297,20 102.890,80 92.637,90 96.510,40 97.648,20 55339,61 65278,85 Suministro de electricidad, gas y agua 53.703,50 58.210,20 57.738,60 63.773,40 60.176,20 63.797,20 73.939,90 67.945,40 76.787,30 76.245,00 111459,75 97392,78 Construcción 1.764,00 2.107,60 1.996,20 3.046,20 3.955,50 4.429,10 4.595,30 4.434,70 3.864,50 3.563,10 1650,74 1568,94 Comercio al por mayor y al por menor 11.469,60 12.314,20 12.765,80 13.280,30 13.676,70 14.557,10 15.475,80 14.718,40 15.756,90 16.352,80 14740,24 15599,92 Hoteles y restaurantes 5.746,00 6.059,40 6.359,70 6.060,40 6.423,10 6.715,90 7.189,00 6.733,40 7.618,20 7.222,30 7071,18 7418,89 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 18.579,80 19.680,80 19.269,50 19.410,80 21.030,10 22.099,20 24.546,90 22.553,90 24.493,20 24.033,40 26298,20 26544,52 Intermediación financiera 491,60 480,10 463,10 434,70 417,60 460,30 492,60 498,00 545,60 561,40 567,82 592,37 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 2.241,40 2.486,80 2.465,10 2.365,30 2.410,40 2.628,70 2.985,30 2.935,60 3.518,00 3.524,70 3655,56 3747,43 Enseñanza 404,70 423,30 408,90 498,60 499,80 545,30 556,20 573,90 648,70 657,60 625,66 674,48 Servicios sociales y de salud 1.112,60 1.328,40 1.271,00 1.340,80 1.382,10 1.513,60 1.944,10 1.774,80 1.760,00 1.773,90 1843,18 1966,56 Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 572,30 660,30 655,80 720,60 694,40 786,90 824,50 789,00 913,30 938,80 724,61 775,89 Sifmi - - - - - - - - - - 0,00 0,00 Servicio doméstico - - - - - - - - - - 0,00 0,00 Administración pública 2.740,10 2.895,70 3.146,40 2.776,40 2.966,60 3.221,60 3.183,50 8.778,00 4.838,40 5.012,30 4242,60 4607,05 Planes de seguridad social obligatorios - - - - - - - - - - 27,50 34,56 Asociaciones que sirven a hogares - - - - - - - - - - 160,17 117,71 Organos extraterritoriales - - - - - - - - - - 0,00 0,00 Hogares 207.921,90 212.915,00 215.095,20 217.856,80 220.787,40 224.296,40 230.876,40 235.073,80 242.406,60 247.675,90 277272,60 286117,98 Exportaciones 42.672,10 50.735,90 49.557,20 42.356,20 36.004,90 32.922,80 28.325,30 28.047,00 24.973,10 22.129,40 29447,29 25667,25 Formación bruta de capital (variación de existencias) (32.928,70) (23.489,00) (1.298,20) 1.083,80 5.923,00 4.556,90 10.372,30 1.580,90 15.712,10 4.737,30 180,48 -6358,78 Fuente: elaboración propia con datos BANGUAT, IARNA. Cuadro 5. Utilización monetaria de productos energéticos por grupos de actividad económica en miles de Quetzales, años 2011-2012 Año 2011 2012 Utilización (en miles de Quetzales) 48642338,5 50145216,1 6 Año 2011 2012 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1417452,73 1506594,86 Explotación de minas y canteras 368949,11 351965,018 Industrias manufactureras 9924328,45 10256090,3 Suministro de electricidad, gas y agua 3515813,08 3388216,97 Construcción 506895,56 479849,8 Comercio al por mayor y al por menor 4464074,78 4759358,06 Hoteles y restaurantes 1553282,38 1606469,33 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5058622,52 5318011,01 Intermediación financiera 220544,17 232941,856 Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 904453,67 949464,941 Enseñanza 206798,63 224315,815 Servicios sociales y de salud 530322,12 575392,957 Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales 243127,80 262761,107 Sifmi 0,00 0 Servicio doméstico 0,00 0 Administración pública 1437568,35 1583374,46 Planes de seguridad social obligatorios 10864,01 11248,6436 Asociaciones que sirven a hogares 46641,05 39763,5683 Organos extraterritoriales 0,00 0 Hogares 13140336,63 13780075,3 Exportaciones 4914588,73 4336498,89 Formación bruta de capital (variación de existencias) 183663,30 482823,32 Fuente: elaboración propia con datos de BANGUAT 7 En el periodo analizado 2001-2012, desde el punto de vista energético, el país consumió un promedio de 490,660.15 terajoules en productos energéticos. Los principales usuarios energéticos fueron: 1. Hogares: 48% en promedio, principal usuario energético del país, su proporción de utilización aumentó ligeramente de 51% en 2001 a 53% en 2012. 2. Industrias manufactureras: 18%, segundo mayor usuario, su proporción bajó de un 21% en el 2001 a un 12% en el 2012. 3. Suministro de gas, electricidad y agua: 14% en promedio, su proporción aumentó de un 13% a un 18%. 4. Otros usuarios considerables son exportaciones, transporte almacenamiento y comunicaciones y exportaciones, con un uso promedio del 7%, 5% y 5% respectivamente. Cabe remarcar que las exportaciones energéticas han bajado de un 11% al 5% del total. La estructura de utilización ha cambiado poco a través de los años, salvo por los cambios expuestos anteriormente para los sectores industriales y de generación de energía eléctrica. Cabe remarcar que la estructura económica del país apenas ha variado en el periodo de estudio (ver PIB por origen de la producción), no hay un sector particular que haya crecido desproporcionalmente y que haya demandado mayor uso de energía, esto se refleja en los resultados expuestos anteriormente. En la Figura 1 se presenta a los principales usuarios energéticos en términos físicos para los años 2011 y 2012. 8 Figura 1. Principales usuarios energéticos en términos físicos, años 2011-2012 Principales usuarios energéticos Formación bruta de capital 0% Exportaciones 5% Hogares 51% Organos extraterritoriales 0% Asociaciones que sirven a hogares 0% Planes de seguridad social obligatorios 0% Administración pública 1% Servicio doméstico 0% Sifmi 0% Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y… 0% Servicios sociales y de salud 0% Enseñanza 0% Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 1% Intermediación financiera 0% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5% Hoteles y restaurantes 1% Comercio al por mayor y al por menor 3% Construcción 0% Suministro de electricidad, gas y agua 21% Industrias manufactureras 10% Explotación de minas y canteras 0% Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 2012 2011 Fuente: elaboración propia Analizando los productos, al 2012, los principales productos energéticos en el país fueron: 1. Leña: un 46% de la energía utilizada en el país provino de la leña. 2. Gas oil (diésel): segundo producto más utilizado con un 11% del total. 3. Bagazo 10% del uso total de energía. Por su parte, la utilización monetaria guarda un comportamiento distinto. Al 2012, desde el punto de vista monetario los principales usuarios energéticos fueron: 1. Hogares con el 27%, una ligera disminución comparado al 2006 cuando representaban el 29%. 2. Industrias manufactureras con el 20% del total. Del sector industrial destacan los sectores de fabricación de cemento, cal y yeso, elaboración de azúcar y elaboración de bebidas malteadas con un 12%, 9% y 8% de la utilización total industrial. 3. Transporte almacenamiento y comunicación con 11% del total. 4. Exportaciones representa un 9% del total. 9 La estructura de igual forma ha variado poco, los principales usuarios son los mismos lo que muestra una falta de dinamismo económico, la estructura del país se ha mantenido casi inerte en el periodo 2001-2012. Por el lado de los productos también cambia bastante la utilización en términos monetarios: 1. El principal producto energético utilizado es la gasolina con un 25% del total. 2. Energía eléctrica, gas, vapor y agua caliente, le sigue con un 24%. 3. El Gas oil representa un 22% del consumo total de energía. 4. Llama la atención el caso de la leña que en términos monetarios solo representa un 7% del consumo total. 5.4 Indicadores complementarios Parte del objetivo central del SCAE y sus cuentas es facilitar la toma de decisiones para actores clave con base en evidencia científica. Es de esta manera que a partir de las cuentas ambientales se pueden extraer una serie de indicadores que ayudan a comprender y problematizar las relaciones entre la economía y el medio ambiente. Con los datos de la cuenta de energía es posible calcular el índice de desacoplo y la intensidad de uso energético. El índice de desacoplo es un índice que mide la brecha entre la tasa de crecimiento del consumo energético y la tasa de crecimiento económico. La situación ideal implica tener un crecimiento económico sostenido mientras que la utilización energética baja; dicha situación implicaría que el país está siendo cada vez más eficiente en el uso de sus recursos energéticos, en otras palabras, produce cada vez más, utilizando menos energía. En la Figura 1 se presenta el índice de desacoplo para el período comprendido entre los años 2001 a 2012. 10 Figura 2. Índice de desacoplo (2001=100). Periodo 2001-2012 150 145 140 135 130 125 120 115 110 105 100 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Utilización energía PIB Fuente: elaboración propia A principios del periodo analizado (2001-2007), se ve que la tasa de crecimiento de la utilización energética era más grande que la de crecimiento económico. No obstante, esta tendencia se revierte a partir del 2007, en donde se observa una divergencia que se acentúa en el 2012, en este periodo la economía guatemalteca creció a mayor ritmo que la utilización de energía, el país está siendo más eficiente en el uso de los recursos energéticos. Con la información de años posteriores se podrá analizar si el desacoplo se está acentuando a largo plazo o solo fue un fenómeno estacional. La intensidad de uso energético, por su lado, puede mostrar las actividades de mayor uso energético en terajoules para producir una cantidad dada de PIB. En la Figura 3 se presenta la intensidad de uso energético de actividades industriales seleccionadas por millón de quetzales de PIB para los años 2011 y 2012. 11 Figura 3. Intensidad de uso energético, actividades industriales seleccionadas en Terajoules por Millón de Quetzales, 2011-2012 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Elaboración de azúcar Elaboración de bebidas Fabricación de prendas Fabricación de malteadas y de malta de vestir, excepto cemento, cal y yeso prendas de piel (máquila) 2011 2012 Fuente: elaboración propia con datos BANGUAT El desacoplo expuesto anteriormente en la Figura 2 debiera de estar acompañado por un uso energético que genere cada vez más valor agregado. Analizando 4 actividades seleccionadas, se puede observar que la elaboración de azúcar y elaboración de bebidas malteadas y de malta, y la fabricación de cemento cal y yeso, tuvieron una leve mejora en eficiencia energética, es decir necesitaron menos terajoules para generar Q1 millón de valor agregado, a diferencia de la actividad maquilera, que requirió casi dos terajoules más de energía para generar el mismo valor en quetzales. 6. Consideraciones finales y lecciones aprendidas Resumiendo, desde el punto de vista energético, los hogares dependen en gran medida de la utilización de leña para satisfacer sus necesidades energéticas, casi la mitad del consumo energético del país lo realizan los hogares con fines de subsistencia. Cabe remarcar que no hay un marco legal que regule la producción y comercialización de esta, lo que genera presiones ambientales en áreas de alta dependencia (la deforestación puede causar deslaves, contaminación de los pozos de agua, destrucción de zonas de recarga hídrica). Desde el punto de vista monetario, hay una dependencia del sector productivo a productos importados, casi el 90% del valor monetario de los productos proviene de importaciones. Cabe remarcar que el apartado de utilización energética tuvo cálculos menos ortodoxos con aras de utilizar en la mayor medida las fuentes de información disponibles (el MEM mide a detalle todo lo relacionado con energía), el país cuenta con gran cantidad de estadísticas energéticas a detalle, pero las estadísticas del país no están armonizadas con las demás fuentes de información. 12 7. Referencias Instituto de Investigación y Proyección sobre Ciencia y Tecnología de la Universidad Rafael Landívar. (2018). Perfil energético de Guatemala. Guatemala: Instituto de Investigación y Proyección en Ciencia y Tecnología de la Universidad Rafael Landivar. Instituto Nacional de Bosques, Instituto de Investigación e Incidencia sobre Ambiente Natural y Sociedad de la Universidad Rafael Landívar & FAO/GFP. (2012). Oferta y demanda de leña en la República de Guatemala/Woodfuel Integrated Supply/Demand Overview Mapping. Guatemala: FAO/GFP/Facility. Shortell, P., Baragwanath, K., & Sucre, C. (2014). Natural Gas in Central America. Inter-American Dialogue, (Working paper). United Nations. (2003). Integrated environmental and economic accounting. New York: Author. 13 Instituto de investigación y proyección sobre ambiente natural y sociedad 14