Reporte: ACS22413 República de Ecuador Innovación en sectores ecuatorianos para el crecimiento de la productividad Innovación para el crecimiento de la productividad en Ecuador: eliminando restricciones mediante políticas de desarrollo horizontales y de clúster Luis Rubalcaba, Stefka Slavova, Maria Kim, Fernando Merino, Ernesto Franco y Jessica Victor 21 de julio de 2017 PRÁCTICA GLOBAL DE COMERCIO Y COMPETITIVIDAD EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL Document of the World Bank . Standard Disclaimer: This volume is a product of the staff of the International Bank for Reconstruction and Development/ The World Bank. The findings, interpretations, and conclusions expressed in this paper do not necessarily reflect the views of the Executive Directors of The World Bank or the governments they represent. The World Bank does not guarantee the accuracy of the data included in this work. The boundaries, colors, denominations, and other information shown on any map in this work do not imply any judgment on the part of The World Bank concerning the legal status of any territory or the endorsement or acceptance of such boundaries. Copyright Statement: The material in this publication is copyrighted. Copying and/or transmitting portions or all of this work without permission may be a violation of applicable law. The International Bank for Reconstruction and Development/ The World Bank encourages dissemination of its work and will normally grant permission to reproduce portions of the work promptly. For permission to photocopy or reprint any part of this work, please send a request with complete information to the Copyright Clearance Center, Inc., 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, USA, telephone 978-750-8400, fax 978-750-4470, http://www.copyright.com/. All other queries on rights and licenses, including subsidiary rights, should be addressed to the Office of the Publisher, The World Bank, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA, fax 202-522-2422, e-mail pubrights@worldbank.org. TABLA DE CONTENIDO Introducción .................................................................................................................................. 10 I. Analizando la brecha de innovación en Ecuador contra comparadores internacionales ........... 15 II. Perfiles de innovación y barreras en 59 sectores ecuatorianos ................................................ 30 III. Configurando la innovación en sectores relacionados con las cadenas de valor prioritarias: algunos resultados preliminares .................................................................................................... 41 IV. El impacto de la innovación sobre la productividad: un enfoque CDM................................. 58 V. Apoyando la innovación mediante programas de desarrollo de clústeres ............................... 73 VI. Políticas reguladoras e innovación a nivel de toda la economía ............................................ 82 VII. Observaciones finales e implicaciones de política ................................................................ 90 Referencias .................................................................................................................................. 102 Anexo A. La encuesta nacional de innovación en Ecuador: algunas características .................. 106 Anexo B. Lista de instituciones y empresas entrevistadas durante la misión NLTA (12-16 de diciembre de 2016) ..................................................................................................................... 107 Anexo C. Algunos datos comparativos Chile vs Ecuador en 7 sectores seleccionados ............. 108 Anexo D. Resultados econométricos: total de cuadros con resultados detallados ..................... 115 Anexo E. Perfil de innovación de cada uno de los 59 sectores industriales ............................... 125 Anexo F. Barreras a la innovación: información estadística adicional por tipo de barrera ........ 126 LISTA DE FIGURAS Figura I.1. Ecuador y comparadores en el índice Global de Innovación ...................................... 16 Figura I.2. Ecuador y comparadores en el Índice Global de Innovación ...................................... 17 Figura I.3. Ecuador en los índices internacionales compuestos de innovación ............................ 19 Figura I.4. Gasto en I+D, como % del PIB (2003 y 2013) ........................................................... 20 Figura I.5. Total de investigadores por cada mil en la fuerza de trabajo ...................................... 22 Figura I.6. % de GERD financiado por empresas privadas .......................................................... 23 Figura I.7. Comparación del número de publicaciones por país por investigador vs. el crecimiento anual de las publicaciones ......................................................................................... 24 Figura I.8. Comercio internacional de servicios relacionados: Royaltis y licencias: anual 2003- 2012............................................................................................................................................... 26 Figura I.9. % de Exps. de manufacturas de tecnología media-alta vs % de VA de manufacturas del total de sector (2013)............................................................................................................... 27 Figura II.1. La importancia de las barreras para las compañías ecuatorianas, ACTI 2013 .......... 31 Figura II.2. Índice de concentración sectorial de las barreras a la innovación ............................. 32 Figura II.3. Falta de correlación entre la intensidad relativa de las barreras y los productos de innovación ..................................................................................................................................... 34 Figura II.4. Relación existente entre la intensidad de las barreras (X) y los impactos de las innovaciones (Y) ........................................................................................................................... 37 Figura III.1. Firmas que introdujeron un producto completamente nuevo ................................... 42 Figura III.2. Firmas que introdujeron un producto completamente nuevo. .................................. 43 Figura III.3. Firmas que introdujeron un producto mejorado significativamente......................... 44 Figura III.4. Motivaciones que hacen que las firmas innoven ...................................................... 46 Figura III.5. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas ...................................... 52 Figura III.6. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas...................................... 53 Figura III.7. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas...................................... 54 Figura III.8. Comparando los obstáculos a la innovación y la innovación de productos. ............ 55 Figura III.9. Índices de obstáculos para la innovación en algunos sectores agroindustriales prioritarios, número escogido de compañías (sin representatividad estadística)a ......................... 56 Figura V.1. Efectos de los programas de desarrollo de clústeres (CDP) ...................................... 74 Figura V.2. Segmentos estratégicos y sus cadenas de valor ......................................................... 78 Figura V.3. Segmentación estratégica de la industria global del café .......................................... 79 LISTA DE CUADROS Cuadro I.1. Marco Metodológico para el Reporte ........................................................................ 14 Cuadro I.1. Patentes. Vigencia (2004 y 2013). ............................................................................. 25 Cuadro I.2. Algunos datos claves sobre la innovación de productos y proceso en Chile y Ecuador ....................................................................................................................................................... 28 Cuadro II.1. Barreras a la innovación en Ecuador 2013: matriz de correlación ........................... 33 Cuadro II.2. Clústering de sectores según la intensidad relativa de las barreras y la actividad de innovación relativa ........................................................................................................................ 35 Cuadro II.3. Los impactos de la innovación correlacionados con la intensidad de las barreras* . 38 Cuadro II.4. Relación entre la intensidad de las barreras y los impactos de la innovación sobre las ventas locales & extranjeras.......................................................................................................... 39 Cuadro II.5. Clústering de sectores ecuatorianos afectados por barreras, resultados de innovación y resultados de impacto: número de sectores en cada clúster y el lugar de la agroindustria y los muebles (ejemplos) ....................................................................................................................... 40 Cuadro III.1. Gastos e inversiones en innovación ........................................................................ 48 Cuadro III.2. Formas de colaboración en el desarrollo de innovaciones ...................................... 49 Cuadro III.3. Uso de los fondos públicos para la innovación ....................................................... 50 Cuadro III.4. Barreras que afectan la innovación en sectores ecuatorianos escogidos ................. 51 Cuadro IV.1. Gastos en innovación por tipo de firma .................................................................. 59 Cuadro IV.2. Inversión en la decisión de innovación e intensidad de la inversión (I+D, TIC y no TIC), modelo de selección de Heckman ....................................................................................... 63 Cuadro IV.3. Inversión en la decisión de innovación e intensidad de la inversión (I+D e TIC), modelo de selección de Heckman: por sector ............................................................................... 64 Cuadro IV.4. Probabilidad de la innovación tecnológica (de producto o de proceso): muestra completa ........................................................................................................................................ 67 Cuadro IV.5. Probabilidad de la innovación tecnológica (de producto o de proceso): muestra completa ........................................................................................................................................ 67 Cuadro IV.6. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: Muestra completa (medidas de innovación basadas en la I+D) .................................................................. 69 Cuadro IV.7. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación en TIC) ................................................................................... 69 Cuadro V.1. Estrategias de mejora en las GVC agrícolas ............................................................ 76 Cuadro VI.1. Un marco global de la política de competencia ...................................................... 86 Cuadro VII.1. Matriz de recomendaciones de política ................................................................. 92 Cuadro D.1. Gastos de innovación por tipo de firma ................................................................. 115 Cuadro D.2. Decisión de invertir en innovación e intensidad de la inversión (I+D, TIC y no TIC), modelo Heckman de selección.................................................................................................... 116 Cuadro D.3. Decisión de invertir en innovación e intensidad de la inversión (I+D e TIC), modelo Heckman de selección: por sector............................................................................................... 117 Cuadro D.4. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): muestra completa ........................................................................................................................ 118 Cuadro D.5. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): muestra completa ........................................................................................................................ 118 Cuadro D.6. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): firmas manufactureras ................................................................................................................. 119 Cuadro D.7. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): firmas manufactureras ................................................................................................................. 119 Cuadro D.8. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): empresas de servicios .................................................................................................................. 119 Cuadro D.9. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): empresas de servicios .................................................................................................................. 120 Cuadro D.10. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping ............ 120 Cuadro D.11. efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping............................... 121 Cuadro D.12. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de manufacturas (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping ..... 122 Cuadro D.13. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de manufacturas (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping ........................ 122 Cuadro D.14. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping ............. 123 Cuadro D.15. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping ............................... 123 Cuadro D.16. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación no TIC): estimado OLS con bootstrapping .......................... 124 LISTA DE RECUADROS Recuadro IV.1. Metodología......................................................................................................... 61 Recuadro V.1. Nota Sobre la Terminología.................................................................................. 77 ABREVIATURAS ACTI Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación BID Banco Interamericano de Desarrollo CDP Programa de Desarrollo de Clústeres CDM El modelo Crepon, Duguet y Mairesse CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe FTE Equivalentes a Tiempo Completo GERD Gasto Bruto en Innovación y Desarrollo GCR Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Global) GII Índice Global de Innovación GVCs Cadenas de Valor Globales IED Inversión Extranjera Directa IPR Intellectual Property Rights (Derechos de Propiedad Intelectual) I+D Investigación y Desarrollo KIBS Knowledge Intensive Business Services (Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento) LAC Países de América Latina y el Caribe MIPRO Ministerio de Industrias y Productividad NLTA Asistencia Técnica No Financiera NQI Infraestructura Nacional de Calidad OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico PIB Producto Interior Bruto PER Public Expenditure Review (Evaluación de gasto público) PPD Diálogo Público-Privado PYME Pequeña y Mediana Empresa SAE Sistema de Acreditación Ecuatoriano SENESCYT Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación TIC Tecnologías de la Información y las Comunicaciones UE Unión Europea WBG El Grupo del Banco Mundial AGRADECIMIENTOS Este Informe ha sido producido por Maria D. Kim (Líder del Proyecto); Stefka Slavova, Ernesto Franco y Tanja Goodwin (Practica Global de Comercio y Competitividad); y Luis Rubalcaba, Jessica Victor y Fernando Merino (Consultores); con contribuciones de Mariana Vijil y Tanja Goodwin (Practica Global de Comercio y Competitividad) para el contexto macroeconómico y las referencias a temas de competencia respectivamente. Los autores reconocen la valiosa guía y comentarios de Marialisa Motta (Gerente de la Practica, Comercio y Competitividad), Indu John-Abraham (Representante de País en el Ecuador), Pedro L. Rodríguez (Lider de Programa), Alberto Rodríguez (Director Regional, LCC6C), y Jean-Louis Racine (Especialista Senior del Sector Privado, GTCID). Katia Lorena Argüello y María Caridad Gutiérrez brindaron su apoyo logístico y administrativo a las misiones en Ecuador. Gracias especiales a Esteban Ferro y Gloria Ferrer Morera (Consultores) por sus valiosos aportes técnicos y su guía en el informe sobre Cadenas de Valor. El equipo agradece también al Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), en especial a Dennis Zurita y María Fernanda Niemes, su apoyo y las fructíferas interacciones que tuvieron lugar a lo largo del proceso. Los autores asimismo agradecen su apoyo a SENESCYT, INEC y el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). El equipo del Banco Mundial agradece la colaboración de varias cámaras de comercio e industria, la Cámara de Industrias de Guayaquil en particular, y de diversas asociaciones profesionales y empresas individuales que hicieron aportes en las entrevistas. También deseamos agradecer a Andrés Briones por su valioso apoyo en Guayaquil. Gracias a Óscar Montes y Héctor Lagunes por la ayuda en la compilación de los datos. INTRODUCCIÓN 1. A lo largo de la última década, Ecuador vivió un crecimiento inclusivo alimentado por un entorno externo favorable que financió una gran ampliación del sector público. La economía del país creció a un promedio de 4.2 por ciento en el periodo 2006-14, por encima del promedio regional de América Latina y el Caribe (LCR). Las tasas de pobreza cayeron de 37.6 por ciento a 23.3 por ciento entre 2006 y 2015, fundamentalmente debido al crecimiento del ingreso de la fuerza laboral. El 40 por ciento inferior de la población experimentó tasas anualizadas de crecimiento del ingreso de casi 7 por ciento, por encima del promedio nacional de alrededor de 4 por ciento, lo que redujo la desigualdad. El gasto gubernamental creció en más del doble, de 20 por ciento del PIB en 2004 a 43 por ciento en 2014, respaldado por los altos precios del petróleo hasta mediados de este último año. 2. El país enfrenta ahora severos desafíos externos y fiscales debido a la gran caída no temporal del precio del petróleo y la apreciación del dólar estadounidense. Desde mediados de 2014, Ecuador perdió casi la mitad de su ingreso por mercaderías exportadas debido a la caída en el precio del petróleo. Aun así, la renta petrolera promedió 13.2 por ciento del PIB entre 2011 y 2014, y un tercio del total de la renta fiscal. Esto generó grandes desequilibrios macroeconómicos y expuso al Ecuador a vulnerabilidades ya existentes. Como economía plenamente dolarizada que no ahorró sus ingresos inesperados durante los años de auge, Ecuador no puede suavizar el ajuste mediante una depreciación nominal o una disminución de los amortiguadores macroeconómicos. El fortalecimiento del dólar y las grandes devaluaciones de sus vecinos socios comerciales también presiona sobre su competitividad externa. Es más, el acceso a los préstamos externos se ha visto limitado más. En consecuencia, la carga del ajuste recae directamente sobre las políticas fiscales y de ingreso. 3. Una inversión privada estancada, en la cual la estructuralmente baja Inversión Extranjera Directa (IED) no siguió la expansión del sector público. La inversión privada cayó de un máximo de 16.6 por ciento del PIB en 2006 a 14.1 en 2015. El stock entrante de IED se ha estancado desde 1995 en 16 por ciento del PIB. Los flujos de ingreso de la IED han estado por debajo de 1 por ciento del PIB en casi cada año desde 2006, entre los más bajos de la LCR. Desde 2011, más de cuarenta por ciento de los flujos de IED del Ecuador fueron al petróleo y a minería, sectores intensivos en capital con débiles vínculos con el resto de la economía, lo que limita las perspectivas de la diversificación. El mercado doméstico es relativamente demasiado pequeño para atraer una IED que busque mercados, y los bajos aumentos de capital con respecto al incremento de los factores salarios, costos comerciales y clima de inversión, obstaculizan la capacidad del Ecuador para atraer y conservar una IED que busque eficiencia en relación con los competidores. 4. El incremento de la productividad mediante la innovación y la diversificación es urgente y crucial para el crecimiento económico en Ecuador. Este contexto reciente creó la necesidad de efectuar mejoras en la competitividad del sector privado para así fomentar la inversión privada, lo cual requerirá aumentar la productividad. En Ecuador, la Productividad Total de los Factores explica menos de una quinta parte del crecimiento del PIB desde la década de 1970, una de las ratios más bajas en Latinoamérica. A diferencia de otros países en la región, en Ecuador, entre 2001 y 2011 los servicios contribuyeron menos que la industria al crecimiento de la productividad laboral. El nivel y el crecimiento de la productividad de la mano de obra en servicios permanece por debajo del promedio regional latinoamericano. Considerando el desafiante entorno macroeconómico y las vulnerabilidades estructurales, este informe se concentra en alcanzar mejoras en la productividad a través de la innovación y la diversificación en productos y servicios con mayor valor agregado. 5. La transformación de la matriz productiva ha sido una prioridad de política del gobierno ecuatoriano durante los últimos 7 años. Entre 2010 y 2013, el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) lideró la preparación de “Agendas para la Transformación Productiva Territorial” que buscaban, entre otras cosas, mejorar la productividad, la calidad de la producción nacional, y diversificar los productos y servicios con mayor valor agregado, especialmente para la exportación. Entonces, en 2014, la oficina de la vicepresidencia publicó el informe de bandera titulado “Estrategia nacional para el cambio de la matriz productiva”, que es la fecunda declaración de política y visión de la diversificación económica durante el segundo mandato del presidente Correa. En 2015, Bain & Company preparó el documento “Ecuador Productivo 2025”, que analizó las cadenas productivas en las industrias agrícola, agroforestal, pesquera y en la industria intermedia, y presentó estrategias de inversión para su crecimiento. En 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) emprendió estudios para la Oficina de la Vicepresidencia acerca de las cadenas de valor en turismo, software, cacao, langostinos, bienes de capital, medicinas de consumo humano y desechos sólidos. Por último, en 2016 el gobierno del Ecuador adoptó una política industrial preparada por el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). 6. La innovación es un imperativo clave para el Ecuador, tal como lo muestra la situación actual de ciertos sectores. La economía ecuatoriana es célebre en el mundo por su producción aceitera, el turismo a las islas Galápagos y por algunos productos agrícolas o agroindustriales como los bananos, langostinos, flores, granos de cacao, café tostado o atún enlatado. Los productos más exitosos son sumamente dependientes de recursos naturales y no se les considera los más innovadores ni son tampoco de los que más valor agregado añaden, atributos estos que son cruciales cuando los sectores industriales enfrentan problemas de competitividad. Un ejemplo de ello es el sector de la agroindustria cafetalera. En 1994 Ecuador exportaba 1 millón de bolsas de café tostado (en comparación con apenas 250 mil hoy), y la mayor parte del café que actualmente se exporta emplea granos de café verde importados de Vietnam. A pesar de ciertas investigaciones actualmente en curso, que vienen experimentando con 11 tipos de granos de café para evaluar nuevas variedades que podrían conducir a exportaciones con un mayor valor agregado, el Ecuador está rezagándose con respecto a otras compañías rivales y la productividad es su principal desventaja: la productividad del café puede ser hasta 10 veces más alta en Brasil y 7 veces más en Colombia. Aun así, no mucha innovación está dirigida hacia el café de calidad especial o al así llamado café de altura. El sector textil es otro ejemplo: la crisis del petróleo desencadenó la disminución anual del empleo reportada en alrededor de 10% —de 160 mil—, y las importaciones del Asia vienen creciendo debido a sus precios competitivos. Unas cuantas compañías tuvieron éxito en exportar nuevas ropas de marca a nichos de mercado, pero las ventas de la mayoría vienen cayendo fuertemente y probablemente desaparecerán en los próximos años. En algunos sectores y subsectores es necesario innovar para mejorar la productividad e incrementar las exportaciones; en otros es necesario para evitar desaparecer. En todos los casos se requieren compañías más productivas y abrir nuevos negocios en los cuales Ecuador pueda tener ventajas comparativas. 7. La brecha en la innovación no es un problema solo del Ecuador; otros países de LAC también enfrentan problemas similares, pero en Ecuador el imperativo de innovar es más urgente. En este país sí se da cierta innovación que genera mayores exportaciones en mercados competitivos, como en el caso de las compañías que producen productos basados en el atún, los nuevos métodos de empaque de productos lácteos, o las compañías que exportan software financiero para los bancos, pero solo son excepciones. La carencia de innovación es un problema general en LAC (Lederman et al, 2013), pero es un problema mayor en el Ecuador que en otros países: i) porque su economía está dolarizada, con lo cual no puede competir con devaluaciones cambiarias, de modo tal que la calidad y la productividad son las formas inteligentes de competir, ii) debido a su dependencia económica de unos cuantos productos con una alta volatilidad en su precio y muy poca absorción de la tecnología y el conocimiento, de modo tal que se requiere de la innovación para así poder pasar a productos con mayor valor agregado. 8. Este informe busca identificar los retos y las soluciones para la innovación en las compañías ecuatorianas a nivel sectorial. Su eje se encuentra en las barreras a la innovación y la relación entre las barreras y los impactos que la innovación tiene, siendo la meta máxima ayudar a formular iniciativas de política en el área de la innovación. Este informe complementa informes anteriores efectuados a nivel agregado y es el primero a nivel sectorial, con lo cual brinda información detallada para sectores seleccionados. 9. Este informe sobre la innovación desarrolla estudios de asistencia técnica previos del Grupo del Banco Mundial que identificaron brechas significativas en la productividad, servicios empresariales intensivos en conocimientos, y regulación. Estudios anteriores del WBG mostraron la lucha por la productividad en el Ecuador. Ferro, Iacovone et al (2013) 1 compararon cómo en algunos sectores el desempeño de la productividad puede ser hasta 300 veces más alta en Chile que en Ecuador, identificaron que las tasas más altas de ingreso de empresas se encuentran en los sectores de bajo valor agregado (v.g., comercio al por menor), y mostraron que la mayoría de las empresas crece lentamente y se mantienen pequeñas con una innovación limitada (apenas el 35 por ciento sobrevive los 5 años). El deficiente desempeño de las empresas y su mala competitividad quedaron asimismo evidenciados con el impacto que el colapso del comercio mundial de 2009 tuvo en las exportaciones ecuatorianas, y en la disminución en el número de productos exportados desde mediados de la primera década del siglo XXI (Rekas, 2015).2 Los trabajos anteriores del WBG sobre los servicios (Rubalcaba et al, 2015, 20163) mostraron cómo es que el conocimiento y la tecnología pueden contribuir al crecimiento de las compañías ecuatorianas mediante el uso de servicios intensivos en conocimientos, los cuales son poderosos impulsores de la innovación en el país, no obstante lo cual enfrentan restricciones tanto del lado de la demanda (v.g., muy poco uso) como de la oferta (v.g., monto pequeño y mala calidad). El 1 Rekas, M. (2015). Republic of Ecuador Fostering Productivity for Export and Growth. Technical Note. Noviembre de 2015 Report No: ACS16906. The World Bank Group. 2 Ferro, E., Iacovone, L., Kapil, N y Fernández, C. (2013) “Economic Diversification and Economic Opportunities through Enterprise Growth”, World Bank, abril de 2013. 3 Rubalcaba, L, Gago, D., Ariano, M, Tripathi, A. (2016) Services and innovation for the competitiveness of the Ecuadorian economy, Policy Research Working Paper 7767, The World Bank Group. Rubalcaba, L., Gago, D., Montes, O., Pérez, L. M., y Briones, A. (2015) Supply of and Demand for Industrial Services in Ecuador: Diagnosis and Action Plan for Knowledge Intensive Business Services. MIPRO y el Grupo del Banco Mundial. Investment Climate Reform Memorandum for Ecuador (Franco-Temple y Victor 2015) documenta obstáculos y regulaciones claves que afectan el clima de inversión. 10. Informes previos asimismo mostraron que la mejora en la innovación es una forma efectiva de afectar la productividad y el crecimiento de Ecuador. El Memorando Económico de País (CEM) (2016) del WBG estableció que si bien la acumulación de factores respalda el crecimiento, las ganancias en la productividad en cambio permanecían bajas y estaban cayendo.4 Las razones citadas incluían la baja inversión privada, la inversión extranjera directa (IED) y la diversificación comercial limitadas, el engorroso entorno empresarial, la creación de empleos en actividades de baja calificación y la falta de innovación (v.g., Slavova et al., 2016). Sin embargo, el CEM concluyó que cuando se alcanza una innovación efectiva, los resultados que ella tiene sobre la productividad y el crecimiento son positivos. Diversos informes del WBG, así como otros más (Guaipatín y Schwartz, 2014), señalaron problemas en el sistema de innovación ecuatoriano. Este informe enfatiza la necesidad de incrementar la comprensión de las principales restricciones de la diversificación y la productividad, haciéndose eco de las conclusiones de la Ecuador Country Engagement Note (CEN) FY16-FY17. En dicho sentido, este informe se concentra en la innovación a nivel sectorial como el principal impulsor de la diversificación y la productividad. 11. El informe está organizado para que de ideas sobre la innovación ecuatoriana, desde la perspectiva agregada hasta la sectorial. El siguiente cuadro muestra el marco metodológico de las distintas secciones del informe. El primer capítulo se inicia analizando los rankings internacionales de la innovación para así ubicar al Ecuador en el actual cuadro global. Luego actualiza algunos de los estudios anteriores mostrando los principales datos agregados del sistema de innovación ecuatoriano (World Bank, 2016; Guaipatin y Schwartz, 2014), para así concentrarse en el papel que el sector privado tiene en la I+D así como en la innovación. El capítulo 1 cierra con un enfoque sectorial que compara algunos sectores ecuatorianos con los chilenos, puesto que Chile es el punto de referencia regional y permite conseguir algunos resultados comparables. El segundo capítulo se concentra en las barreras a la innovación en 59 sectores ecuatorianos usando datos de la encuesta nacional de innovación. El tercer capítulo nos da una perspectiva de las cuestiones de la innovación en 7 sectores seleccionados, para así enfocar las cadenas de valor prioritarias identificadas en el Componente 1 de este NLTA. El cuarto capítulo presenta un análisis econométrico para evaluar el impacto que las barreras tienen sobre los resultados de la innovación. Por último, se ofrecen algunas observaciones finales y recomendaciones de política. La principal fuente estadística de este informe es la Encuesta Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013,5 a la cual presentaremos al inicio del capítulo 2. La selección de los sectores se vio determinada por la disponibilidad de datos (capítulo 2) y las cadenas de valor bajo el ejercicio de priorización del componente 1 de este NLTA (capítulo 3). Junto a las fuentes de estadísticas oficiales, el trabajo de campo en Ecuador, basado en reuniones y entrevistas cualitativas con empresas, cámaras de comercio, asociaciones y hacedores de políticas públicas ha sido decisivo para el desarrollo del informe. Cuadro I.1 presenta el principal enfoque país, enfoque sectorial, meta analítica y fuentes de datos de cada sección del informe. 4 The World Bank Group (2016) Ecuador: Country Economic Memorandum. Productivity Growth under Adverse Global Conditions Report No. 102745-EC. 5 Los datos de la encuesta de 2015 aún no estaban disponibles al momento en que se preparaba este informe. Cuadro I.1. Marco Metodológico para el Reporte Capítulo / Sección Enfoque país Enfoque sectorial Metas analíticas Fuentes de datos Ecuador contra los Posición en rankings Índice Global de Innovación e 1.a principales Agregado internacionales Informe Global de comparadores Competitividad internacionales (enfoque no sectorial) 1.b Datos claves sobre I+D e Estadísticas de RICYT, innovación UNCTAD y OECD Ecuador contra 7 sectores seleccionados Identificación de brechas a nivel Encuestas nacionales de 1.c Chile, el líder para los cuales los datos sectorial innovación regional son comparables Ecuador 59 sectores: todos los Papel de las barreras a la Encuestas Nacional de 2 industriales y de servicios innovación: comparador Innovación con datos intersectorial Ecuador 5 sectores seleccionados Configurando la innovación y Encuesta Nacional de relacionados con cadenas cuestiones claves Innovación e información 3. de valor prioritarias más 2 cualitativa de la misión de sectores de servicios diciembre de 2016 Ecuador Total, manufactura y Impactos sobre las barreras a la Encuesta Nacional de 4. servicios innovación según la Innovación econometría Ecuador Cadenas de valor Desarrollo de clústeres y Trabajo de campo 5. prioritarias cuestiones claves Ecuador La economía toda y Cuestiones reguladoras Trabajo de campo sectores principales 6. relacionados con las cadenas de valor prioritarias I. ANALIZANDO LA BRECHA DE INNOVACIÓN EN ECUADOR CONTRA COMPARADORES INTERNACIONALES 12. Este primer capítulo presenta un cuadro global de las cuestiones de innovación claves en Ecuador a nivel agregado, para identificar las principales fortalezas y brechas en el desempeño de la innovación en comparación con benchmarks internacionales. Se presentará el benchmarking internacional comparando Ecuador con los países vecinos de la región andina (Colombia, Perú, Bolivia), países que son las referencias claves para la innovación en la región (Chile y Costa Rica), otros países importantes de esta misma región (Brasil Argentina y México), y tres comparadores internacionales claves que representan los principales países innovadores en tres continentes (EE.UU., Finlandia y Corea). El análisis mantendrá estos comparadores homogéneos, salvo cuando no se contaba con datos para alguno de ellos. Se analizará la dinámica en el periodo 2003 a 2013 (o 2014/2015/2016, cuando los datos estén disponibles). Este capítulo identifica el lugar que Ecuador ocupa en el desempeño de la innovación global según los principales indicadores compuestos internacionales (sección 1.1), y analiza el desempeño de los insumos de la innovación y desempeño del output en indicadores escogidos (sección 1.2). Una tercera sección del capítulo presenta ciertos resultados a nivel sectorial, comparando a Ecuador con Chile. A. La innovación ecuatoriana en los rankings internacionales 13. Según el Índice Global de Innovación (GII), en 2016 Ecuador ocupaba el puesto 100 de 128 países, era uno de los más bajos en ALC y se hallaba considerablemente rezagado con respecto a los líderes regionales —Chile y Costa Rica—, así como a sus vecinos andinos Colombia y Perú. La Figura I.1 muestra el lugar de Ecuador entre países comparadores escogidos. Solo Bolivia figura debajo de él, en tanto que Colombia y Perú se encuentran más arriba (la tendencia de 2011-2016 incrementa la brecha). Estos dos vecinos han superado el promedio de ALC, en tanto que otros países grandes de esta región, como Argentina, México y Brasil, también se encuentran en mejor posición en comparación con Ecuador, no obstante, lo cual aún están lejos de los principales países innovadores. Figura I.1. Ecuador y comparadores en el índice Global de Innovación Índice Global de Innovación (GII) 70 60 50 40 30 20 10 0 ECU COL PER BOL CHL CRI LAC ARG MEX BRA KOR FIN USA GII 2011 GII 2016 Fuente: informes 2011 y 2016 del Índice Global de Innovación, https://www.globalinnovationindex.org/ 14. La mala ubicación de Ecuador en el GII queda explicada con el desempeño relativo medio o bajo de los tres principales pilares de la innovación empresarial incluidos en el índice: Sofisticación del Mercado (82 de 128 en el ranking), Sofisticación Empresarial (103) y Productos de Conocimiento & Tecnología (118). En los tres indicadores (Figura I.2), Ecuador tiene un desempeño inferior al promedio de LAC en 2016, e inferior al de Perú y Colombia (que aún se encuentran lejos de los líderes regionales o globales). Al comparar los índices de 2011- 2016, el mejor avance del Ecuador es en la Sofisticación del Mercado, donde se ha registrado cierto avance con los países comparadores. Su posición ha empeorado con respecto a la Sofisticación Empresarial y los Productos de Conocimiento & Tecnología. Por ejemplo, en el periodo 2011- 2016, Ecuador cayó 15 lugares (de 76 a 91) en el ranking de Porcentaje de Empleo Intensivo en Conocimientos, una subcategoría indexada de la marca de sofisticación Empresarial. Al mismo tiempo cayó 38 lugares (de 46 a 84) en la subcategoría Productos de Conocimiento Intensivo, que mide los beneficios provenientes de las aplicaciones de patentes. Figura I.2. Ecuador y comparadores en el Índice Global de Innovación Sofisticación del Mercado 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 ECU COL PER BOL CHL CRI LAC ARG MEX BRA KOR FIN USA Market sophistication 2011 Market sophistication 2016 Sofisticación de la Empresa 70 60 50 40 30 20 10 0 ECU COL PER BOL CHL CRI LAC ARG MEX BRA KOR FIN USA Business sophistication 2011 Business sophistication 2016 Producción de conocimiento y tecnología 70 60 50 40 30 20 10 0 ECU COL PER BOL CHL CRI LAC ARG MEX BRA KOR FIN USA Knowledge & technology outputs 2011 Knowledge & technology outputs 2016 Fuente: informes 2011 y 2016 del Índice Global de Innovación, https://www.globalinnovationindex.org/ Nota: La sofisticación de mercados incluye indicadores relacionados con el crédito, la inversión, el comercio y la competencia. La sofisticación empresarial se relaciona con el conocimiento de los trabajadores, su absorción de conocimientos y los eslabonamientos de innovación. Los productos del conocimiento & tecnología se relacionan con la creación del conocimiento, su impacto y difusión. 15. El desempeño de la innovación en el Ecuador difiere cuando se le mide con el Informe Global de Competitividad (subsección Innovación), el cual reporta un desempeño relativamente mejor del sistema de innovación ecuatoriano. Ecuador tiene un puntaje muy bajo en innovación en el Índice Global de Innovación (GII) y ocupa el puesto 100 de 128, pero le va mucho mejor en el Informe Global de la Competitividad (GCR), donde es 86 de 140. En el GCR hay tres categorías que generan el puntaje y puesto más altos de Ecuador: la adquisición por parte del gobierno de productos de tecnología avanzada (74), la capacidad de innovación (69), y la colaboración universidad-industria en I+D (47). Dos indicadores que bajan el puntaje en el GCR son el gasto de las compañías en I+D (puesto 104) y la disponibilidad de científicos e ingenieros (111). Podemos explicar las diferencias con respecto al GII con dos razones. De un lado usan distintas medidas e indicadores. El pilar de innovación del CGR comprende unos 7 indicadores extraídos de una encuesta nacional. El GII ofrece más de 70 indicadores que combinan datos provenientes de encuestas con fuentes de datos reales. En efecto, los resultados son similares cuando los conceptos del GCR y el GII son los mismos (v.g., en ‘PCT – solicitud de patentes’ los rankings del GCR y el GII son casi equivalentes en 81 y 82, respectivamente). De otro lado, el peso del enfoque de I+D en innovación es distinto en el GCR y el GII. El GCR es un índice basado más en I+D, en tanto que el GII se basa más en innovaciones, lo que explica el mejor desempeño del Ecuador en el GCR con respecto al GII. Una regresión efectuada en ambos índices compuestos, usando sus subíndices correspondientes de I+D, muestra que la I+D explica una mayor varianza en el puntaje de innovación del GCR6. Esto sugiere que Ecuador tiene un mejor desempeño en I+D que en innovación. Figura I.3. Ecuador en los índices internacionales compuestos de innovación 4 3.8 Costa Rica 3.6 Panama Chile Honduras GCR - Pilar de Innovación 3.4 México Jamaica 3.2 Colombia Uruguay Ecuador Guatemala Brasil Argentina El Salvador 3 Bolivia 2.8 Perú República Dominicana 2.6 Paraguay 2.4 Venezuela Nicaragua 2.2 2 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 GII Fuente: informes de 2016 del Índice Global de Innovación y el Informe Global de Competitividad. B. Benchmarking internacional en I+D e innovación: la paradoja ecuatoriana 16. A partir de la sección anterior, es necesario comprender por qué razón en Ecuador la innovación no corresponde a una posición relativamente buena en I+D, lo que aquí llamamos la “paradoja ecuatoriana”. Para tratar dicho punto, esta sección muestra un análisis más detallado de las brechas referidas a los productos de innovación. Se escogieron cuatro indicadores para los cuales se dispone de estadísticas: I+D / PIB, el porcentaje de empresas de I+D, el número de investigadores, y el número de inversiones totalmente nuevas (greenfield investments) en proyectos de I+D. La disponibilidad de datos es otra buena razón para que nos concentremos en indicadores de I+D, pues otros productos de innovación no tienden a producir datos de alta calidad que sean comparables. Sin embargo, y lo que es más importante, la I+D fue elegida como el indicador clave debido a su importancia para estimular el crecimiento económico en el largo plazo. Se calcula para Ecuador que la tasa de retorno social de la I+D es de alrededor de 47% (vs. 12% para el capital físico), de modo tal que la inversión en ella podría ser hasta 4 veces más rentable 6 Un coeficiente de regresión de 0.876 al explicar el Índice de innovación del GCR, en contraposición con un coeficiente de 0.358 al explicar el índice GII. Ambos coeficientes son estadísticamente significativos a un nivel de confianza de 99%. que la inversión en infraestructura (Guaipatín y Schwartz, 2014). Sin embargo, el paso de la I+D a la innovación solamente puede ser eficaz de estar comprometido el sector privado, lo cual podría estar detrás de las luchas por la innovación en Ecuador. i. Dinámica reciente de la I+D 17. En 2003, Ecuador era uno de los países de LAC con la tasa más baja de inversión en I+D (0.07% del PIB); sin embargo, entre 2003 y 2013 el país incrementó su gasto en ella hasta 0.35% de su PIB (Figura I.4). En niveles absolutos, Ecuador creció más de US$ 465 millones PPP, pasando de US$ 47 millones a US$ 512 millones. En comparación con el gasto ecuatoriano de 0.27% puntos en 2003-2013, la Región Latinoamericana incrementó su gasto en I+D en 0.21% puntos del PIB regional, pasando en promedio de 0.56% a 0.77%. En términos de las tasas de crecimiento anual, en la última década Ecuador y Perú multiplicaron en más de 5 su participación en GERD, mostrando tasas de crecimiento anual medias superiores a 15% en 2003-2013. Figura I.4. Gasto en I+D, como % del PIB (2003 y 2013) Fuente: RICYT, UIS UNESCO y MSTI OECD. Nota: los datos de Chile (2007-2013), Ecuador (2003-2011) y Bolivia (2002-2010) se refieren a periodos distintos. 18. El hecho que el gasto público en I+D se ha quintuplicado en el periodo 2003-1013, con ninguna mejora relativa en la posición de Ecuador con respecto a otros países, sugiere que la inversión del gobierno en I+D es menos efectiva en generar ganancias en innovación y productividad que la I+D en el sector privado. (Estudios similares en países de Europa del Este -ECA – por ejemplo, corroboran este hecho). En otras palabras, la inversión del gobierno en I+D no lleva a más publicaciones y patentes, sino debido a menos colaboración entre institutos de investigación y universidades e industria, puede no necesariamente llevar a más innovación a nivel de empresas y ganancias en productividad. Estudios similares en ECA han mostrado que mientras tanto gobiernos como empresas cuando invierten en I+D generan más registros de patentes, solamente la I+D empresarial es capaz de aumentar la intensidad innovadora de las exportaciones. El capítulo 4 expondrá más adelante resultados más detallados sobre impactos de la I+D. 19. A pesar del alto crecimiento de la I+D en Ecuador, el porcentaje actual del PIB sigue detrás de la mayoría de los países comparadores. Argentina, Brasil y Costa Rica son de los países que tienen la más alta participación en el GERD en términos del PIB (0.62%, 1.24% y 0.56% respectivamente) (UNESCO, 2015). Es más, la inversión de los países de LAC en I+D sigue siendo muy inferior a la de los países industrializados (Corea supera a América Latina en alrededor de 4%, en tanto que Finlandia y EE.UU. se mueven a alrededor de 3%). El resto de estos países de LAC invirtió menos de 0.7% de su PIB en I+D. Se ha calculado que para Ecuador, un nivel óptimo de I+D sería 0.96% del PIB (Guaipatín y Schwartz, 2014), lo cual viene a ser alrededor de 2.5 veces el nivel actual. El caso de Chile resulta interesante puesto que se le considera el principal país innovador en la región (según el GII, conjuntamente con Costa Rica), pero esto no se debe a una mayor participación en I+D. En realidad, su participación (0.39%) es apenas ligeramente más alta que la de Ecuador (0.35%). Esto sugiere que la innovación no siempre se encuentra ligada estrictamente con la I+D y viceversa. 20. En el Ecuador, la alta tasa de crecimiento de la I+D ha estado asociada con la consolidación de las instituciones científicas y la institucionalización de los últimos años; con la creación de Yachai, la “ciudad del conocimiento”; y con la asignación de más recursos públicos a I+D. Ecuador cuenta con una secretaría nacional de ciencia y tecnología, y un Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Esta forma de institucionalización es distinta de la que se ha observado en otros países de LAC (Perú ha asignado los atributos de la planificación de políticas al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; en cuanto a Argentina, Brasil y Costa Rica, todos cuentan con ministerios de ciencia, tecnología e innovación), pero va en la misma dirección de refuerzo. Lo que resulta muy específico al Ecuador es el alto gasto gubernamental global en I+D y la creación de Yachai, la ciudad del conocimiento, que en los últimos años concentró gran parte de los esfuerzos públicos en I+D. 21. Una gran parte del crecimiento de la I+D en Ecuador se debe a la inversión pública en investigadores. En Ecuador, el número de investigadores equivalente a un tiempo completo (FTE) por cada 1000 personas de la fuerza laboral creció fuertemente entre 2003 y 2011, elevando así la ratio de 0.12 a 0.42. En términos absolutos, esto significa un incremento de 1,800 investigadores (FTE), pasando de 645 a 2,544 (4 veces más), lo que muestra una tasa de crecimiento anual de 17%. Los investigadores de FTE representan el 55% del personal total dedicado a actividades de STI. Comparativamente hablando y teniendo en cuenta el periodo 2003-2013, hubo un incremento en el número de investigadores en la mayoría de los países latinoamericanos (la ratio regional subió de 0.86 a 0.88); sin embargo, Costa Rica, junto con Ecuador, es el país que ha vivido el incremento más importante en investigadores. En Chile y Perú a su vez, la ratio de investigadores FTE se ha visto reducida. El incremento de investigadores en Ecuador está relacionado con los programas nacionales para jóvenes investigadores y estudios de Ph.D., entre ellos la inversión de US $578 en subvenciones para estudios de doctorado en las mejores universidades del extranjero entre 2007 y 2013 (vs. US$11.2 en 1993-2006), y el alto número de becarios (13,961 vs 237 en 1993-2006), según datos del Senescyt. Figura I.5. Total de investigadores por cada mil en la fuerza de trabajo Fuente: RICYT y MSTI OECD Nota: los datos para Brasil (2003-2010), Uruguay (2002-2013), Chile (2007-2013), Ecuador, México (2003- 2011), Venezuela (2003-2012), Paraguay (2003-2012), Bolivia (2000-2010), Nicaragua (2002-2012), Panamá (2003-2012), Honduras (2000-2003), Perú (2004-2013) y Guatemala (2005-2012) se refieren a distintos años. 22. No obstante haberse dado un importante incremento en el número de investigadores en Ecuador, la tasa global de los mismos por cada 100 de la fuerza laboral (0.42) sigue muy por debajo del promedio regional de LAC (0.88) y mucho más aún de los países desarrollados. En 2013 Argentina fue el país de esta región con el mayor número de investigadores (2.95), seguido por Brasil (1.48), México (0.89), Costa Rica (0.74) y Chile (0.71). Los investigadores FTE de Ecuador daban cuenta de 0.42, la mitad del promedio latinoamericano y muy por debajo de EE.UU. (7.92), Corea (12.4) o Finlandia (14.4). 23. El crecimiento de la I+D en Ecuador debe explicarse con el papel del sector público que le brinda más recursos, en tanto que las compañías privadas tienen un papel menor, lo que contrasta con el papel principal que estas tienen en la I+D en los países de la OCDE. En 2011 el sector empresarial del Ecuador contribuyó con 0.99% al financiamiento de la I+D (el mejor máximo, subiendo desde 9% en 2008 según los datos compilados por Guaipatin y Schwartz, 2014, pp.60), en tanto que LAC promedió alrededor de 40%. El gobierno sigue siendo, por ende, la fuente principal del financiamiento (68%), seguido por la educación superior (19%) y las fuentes externas (11%). El sector empresarial muestra una contribución sumamente marginal (0.99%), en contraste con el promedio regional de LAC (41%) y los países más desarrollados (74% en Corea, 70% en Finlandia y 63% en EE.UU.). La contribución del sector privado a la I+D en Perú y Colombia es de alrededor de 30%, lo cual muestra que el mal desempeño del sector privado no es solo una cuestión regional: Ecuador sufre en este sentido de problemas mayores. Figura I.6. % de GERD financiado por empresas privadas Fuente: RICYT, UIS UNESCO y MSTI OECD. Nota: los datos para Ecuador (2006-2011), Chile (2007-2013), Costa Rica (2008-2013) Argentina (2003-2012) y Bolivia (2002-2009) se refieren a distintos periodos. Los valores para Perú (2003-2005) son los que se refieren al % de GERD llevado a cabo por empresas, al cual se ha tomado como proxy. 24. La contribución empresarial ecuatoriana al GERD cayó drásticamente de 18% a 1%en el periodo 2003-2013, tanto en su magnitud como en su alcance, debido a la falta de políticas de colaboración en I+D entre los sectores público y privado, así como a la falta de tamaño, capacidades y condiciones empresariales para la inversión privada en I+D. La caída de este indicador ha sido la tendencia general en la mayoría de los países latinoamericanos, pero más en Ecuador que en otros países. La contribución empresarial regional media al valor del GERD cayó 3.28 puntos porcentuales del PIB regional durante la década 2003-2013, de 39.9% a 36.6%. Costa Rica fue el país que experimentó la caída más grande de la participación empresarial, de casi 30 puntos porcentuales (pasando de 37.3% a 7.7%). Bolivia también experimentó una baja importante con una caída de 10% (de 16% a 6%). En cambio el caso de Colombia experimentó un crecimiento positivo en dicho periodo con un ligero incremento de 6%, alcanzando así una participación de casi 32%. Estudios internacionales (OECD, UN y CAF, 2014; Guaipatín y Schwartz, 2014) sostienen que esta situación se debió a condiciones que limitan la innovación e impiden que sean una inversión rentable para las compañías, lo que incluye (entre otras) la estructura del mercado a la que se enfrentan, mercados menos competitivos y más segmentados, su posicionamiento en las cadenas de valor globales, la capacidad que las empresas tienen de apropiarse de los beneficios de una inversión en la innovación (lo que incluye un régimen tributario idóneo), la escasez de recursos humanos calificados y la incapacidad de largo plazo de las compañías para construir capacidades de innovación internas. En el caso ecuatoriano, otra causa de la poca colaboración público-privada en I+D es el ambiente poco propicio para favorecer la inversión en I+D dentro del sector privado; el impulso estatal no ha llevado la innovación al sector privado. C. Indicadores claves de resultados de la innovación 25. El incremento estatal de I+D y en investigadores en Ecuador, produjo un incremento sustancial en el número de publicaciones en las revistas científicas (SCI y SSCI) durante la década de 2003-2013: 2.5 veces (de 96 a 256 publicaciones), lo que le permitió a Ecuador alcanzar el promedio de LAC en este indicador. La tendencia general en Ecuador durante esta década ha sido significativa (crecimiento medio anual de 9.8%), resaltando los años de 2004-2005, 2008-2009 y específicamente 2011-2012, cuando el crecimiento anual del número de publicaciones fue de 35%, 34% y un sobresaliente 86%, respectivamente. En comparación con la región de LAC y países escogidos, el crecimiento anual medio del Ecuador ha sido ligeramente más alto que el de esta región (9.6%). En lo que respecta a sus vecinos más relevantes, su crecimiento ha sido algo malo en comparación con Colombia (una tasa de crecimiento medio anual de casi 20%), Perú (un crecimiento anual de 12,4%) y en menor medida con Brasil (una tasa anual media de 11%), puesto que ambos países lograron incrementar en 6.8 y 3.06 veces el número de publicaciones en el periodo de referencia, respectivamente. Con respecto a los países más desarrollados, Estados Unidos (el líder mundial en la producción científica, a partir de los indicadores del SCI y SSCI) y Finlandia, ambos mostraron un desarrollo menor pero estable y sostenido a lo largo del tiempo, con tasas de crecimiento anual medias de 3.2% y 3.4%, respectivamente. En cuanto a Corea, la tasa de crecimiento anual fue ligeramente más alta (10%) en comparación con Ecuador. Figura I.7. Comparación del número de publicaciones por país por investigador vs. el crecimiento anual de las publicaciones 1.0 Chile 0.9 Documentos publicados / Total de 0.8 0.7 investigadores Colombia 0.6 0.5 México Perú 0.4 0.3 EE.UU. Finlandia 0.2 Brasil Argentina Costa Rica 0.1 Bolivia Ecuador Corea 0.0 0% 5% 10% 15% 20% 25% Crecimiento promedio anual de las publicaciones Fuente: WDI 2016, OECD Stats, RICYT, Scimago Journal Rank. 1 Nota: los datos sobre los documentos publicados y el número de investigadores son para 2011 en el caso del Ecuador, y de 2010 para Bolivia y Brasil. 2 Nota: el conteo de artículos científicos y técnicos se refiere a aquellos clasificados por el Science Citation Index (SCI) del Institute for Scientific Information y el Social Sciences Citation Index (SSCI). 26. Desde el punto de vista del número de publicaciones por investigador, Ecuador ha realizado un esfuerzo importante para alcanzar a las economías más desarrolladas. Esta medida de la productividad coloca al sistema de investigación del Ecuador entre los menos productivos de la región latinoamericana en 20137 (0.12 publicaciones por investigador), mientras que Perú Colombia show muestran cifras mucho mejores (0.43 y 0.63, respectivamente). Chile sigue siendo el líder de la región con 0.94 publicaciones por investigador en 2013. Esta medida da cierto indicio de que está alcanzando a las economías desarrolladas, en las cuales las tasas de productividad de los investigadores son por lo general menores (los líderes mundiales EE.UU., 7 Los datos ecuatorianos sobre el número de publicaciones y los investigadores del país son en realidad de 2011, pues son los datos disponibles más recientes. Finlandia y Corea cuentan con tasas de 0.32, 0.27 y 0.09, respectivamente). Un desafío en términos de las publicaciones es pasar de ciertas áreas en donde Ecuador se halla bien posicionado, como las publicaciones sobre agricultura y medio ambiente, a otras con potencial como ciencias de la computación, ciencia de materiales y biología molecular (Guaipatín y Schwartz, 2014). 27. Con respecto al número de patentes vigentes (Cuadro I.1), Ecuador contó con una tasa de crecimiento anual media de 10% en el periodo 2004-2013, el mismo nivel que Costa Rica (10%) y Bolivia (10.2%) pero muy por detrás de Colombia (22%) y Chile (27.3%). Hay una oportunidad para mejorar, especialmente patentando en mercados desarrollados. Del total de patentes solicitadas, los no residentes fueron los actores principales del crecimiento experimentado, con una tasa anual media de 6.36% (que subió de 415 a 690 solicitudes). La contribución de los residentes ha sido más bien marginal. En el periodo de referencia hubo 56 solicitudes, lo que muestra una tasa media anual negativa de 7%, cayendo las solicitudes de 7 a 4. Las patentes siguen siendo una cuestión pendiente en la mayoría de los países de LAC, especialmente en comparación con las economías desarrolladas. En el caso de Ecuador, la falta de derechos de propiedad intelectual no explica la brecha en las patentes, sino los aspectos legales y medioambientales relacionados con el IPR (Guaipatín y Schwartz, 2014). Cuadro I.1. Patentes. Vigencia (2004 y 2013). Conteo total según origen de los solicitantes (conteo equivalente). Origen % crecimiento Origen (código) Oficina 2004 2013 anual medio Estados Unidos de América US Total 1,197,462 1,827,040 4.7% República de Corea KR Total 254,203 756,779 12.1% Finlandia FI Total 17,394 45,232 10.6% México MX Total 1,832 4,688 10.4% Brasil BR Total 1,612 4,596 11.6% Chile CL Total 141 1,642 27.3% Argentina AR Total 664 1,119 5.8% Colombia CO Total 79 574 22.0% Perú PE Total 90 122 3.4% Costa Rica CR Total 44 108 10.0% Ecuador EC Total 22 56 10.4% Bolivia BO Total 4 10 10.2% Fuente: base de datos estadística de WIPO 28. Ecuador tiene un comercio pequeño y deficitario en propiedad intelectual. En 2012 (datos de la UNCTAD), el comercio ecuatoriano en regalías y derechos de licencia como porcentaje del comercio total en servicios (balance, exportaciones menos importaciones) fue negativo (−2,78%), y las tendencias recientes no muestran una evolución positiva (Figura I.8). Esto quiere decir que Ecuador es un importador neto de tecnología y conocimientos. En comparación con los países de la región, Colombia, Brasil y Argentina cuentan con exportaciones positivas, con participaciones medias de 1.35% del comercio total de servicios. Los flujos debidos a royalties y licencias tienen mayor peso en los países más innovadores, tanto desde el punto de vista de las exportaciones como del de las importaciones (respecto al total de exportaciones e importaciones). Figura I.8. Comercio internacional de servicios relacionados: Royaltis y licencias: anual 2003-2012 Fuente: Estadísticas de la UNCTAD. Nota: Las cifras de México (2004) y Bolivia y Perú (2011) se refieren a años distintos. 29. En Ecuador, la innovación empresarial se concentra en las exportaciones y no en los mercados domésticos. El porcentaje de manufacturas tecnológicas medio-altas en el total de las exportaciones de manufacturas es más alto que en países como Chile y Perú, pero la participación ecuatoriana en el total de las manufacturas de valor agregado (mayormente domésticas) en 2013 siguió siendo una de las más bajas de la región (8.1%). En cuanto a la participación de las exportaciones manufacturadas de tecnología media-alta en el total de las exportaciones de manufacturas, Ecuador (15.8%) sigue teniendo mejores resultados que Chile (11.1%), Perú (6.1%) y Bolivia (4.1%), pero aún está lejos de México (78.3%) y Costa Rica (62.5%). Esta situación podría deberse a que México y (en menor medida) América Central han alcanzado una transformación radical, de commodities a productos manufacturados de tecnología media y alta gracias a regímenes de importación especiales y a la manufactura orientada a las exportaciones. El contenido tecnológico de las exportaciones sudamericanas a su vez no ha cambiado, dada su especialización en la producción primaria (UNESCO, 2015). Esto sugiere que en Ecuador, las innovaciones existentes están ligadas a los mercados de exportación, en tanto que los mercados domésticos siguen encontrándose mayormente en sectores tradicionales con poca o ninguna innovación. En términos de las implicaciones de política, estas evidencias sugieren que las políticas de innovación podrían ser más eficaces de estar orientados más hacia los mercados extranjeros, y cuando van de la mano con la promoción de las exportaciones y las políticas de acuerdos comerciales. Figura I.9. % de Exps. de manufacturas de tecnología media-alta vs % de VA de manufacturas del total de sector (2013) Fuente: base de datos UNIDO CIP, cifras de 2015 D. Comparando la innovación en Ecuador y Chile en sectores industriales escogidos 30. Esta sección compara el perfil de innovaciones claves en 7 sectores económicos de Ecuador con los mismos en Chile. Los 7 sectores fueron elegidos debido a la importancia que tienen para la economía ecuatoriana y a la existencia de categorías similares en la encuesta chilena: agroindustria, textiles, plásticos, industria maderera, metal-mecánica, software y servicios empresariales. Se eligió a Chile debido a que representa la frontera regional en innovación (junto con Costa Rica, pero Chile es más parecido a Ecuador que esta última). En esta sección comparamos las encuestas nacionales de innovación. Chile asimismo proporciona microdatos a los que podemos comparar en cierta medida con su contraparte ecuatoriana. Ambos países tienen una encuesta de innovación similar, que sigue una metodología parecida (el Anexo A brinda algunos detalles de la encuesta ecuatoriana). Sin embargo, como las encuestas de innovación son auto-reportadas, sí hay sesgos cuando la percepción de las innovaciones es distinta en ambos países. La comparación tendrá como base dos indicadores de innovación: i) el % de compañías innovadoras, y ii) el % de compañías afectadas por las barreras a la innovación (11 tipos de barreras). 31. Según las encuestas nacionales de innovación, Ecuador cuenta con muchas compañías innovadoras. Según la Encuesta Nacional de Innovación (ACTI) 2013 (del INEC), las compañías ecuatorianas innovadoras comprenden alrededor del 58% del total (cifra más alta que el promedio de la UE de alrededor de 50%) y es también más alta que Chile en la mayoría de los sectores económicos: en los más de los sectores elegidos, por cada compañía chilena que innova en los productos hay unas 2 compañías ecuatorianas (los porcentajes son similares en la innovación de procesos) (Cuadro I.2). Estos resultados contrastan con los más antiguos del Enterprise Survey del Banco Mundial de 20108, donde Ecuador se hallaba detrás de Chile en la innovación de productos (20% contra 33%) y de procesos (30% contra 47%). Podemos explicar en parte los distintos resultados de ambas encuestas con diferencias metodológicas y de muestra en los dos casos, y en parte con un incremento real de las compañías ecuatorianas que se consideran a sí mismas innovadoras. En cualquiera de los casos, el número actual relativamente alto de innovadores en el país contrasta con el hecho que Ecuador tiene un desempeño sumamente modesto en la innovación según el GII y otros indicadores tales como las patentes. Esto sugiere que hay una innovación cuantitativa en el país pero no tanta calidad, puesto que los impactos de la misma no son muy visibles. Cuadro I.2. Algunos datos claves sobre la innovación de productos y proceso en Chile y Ecuador Chile Ecuador Innovadores de productos (%) (A) 9.31 18.33 De los cuales, innovación para sus mercados (%) (B) 25.62 6.71 Innovadores de productos en sus mercados (A X B) 2.38 1.22 Innovadores de proceso (%) (C) 14.67 16.02 De los cuales, los innovadores de proceso para sus mercados (%) (D) 15.51 3.97 Innovadores de proceso en sus mercados (C X D) 2.27 0.63 Fuente: basado en las encuestas nacionales de innovación de Chile y Ecuador para los sectores elegidos en este capítulo. 32. Las mismas encuestas nacionales muestran que hay más compañías innovadoras en Chile que en Ecuador, lo que indica que la relevancia que la innovación tiene para el mercado es mucho mayor en el primero que en el segundo. En el grupo de compañías innovadoras hay más que declaran innovar para el mercado en Chile que en Ecuador: alrededor de 26% contra 7% en la innovación de productos, 4% contra 16% en la innovación de procesos; dicho de otro modo, hay dos veces más innovadores de productos y casi 4 veces más de procesos en Chile que en Ecuador. Por lo tanto, la calidad de dicha innovación, medida con la relevancia de su innovación de mercado, es mucho más alta en Chile aun cuando podría considerarse que Ecuador cuenta con más compañías innovadoras en términos de las encuestas nacionales reportadas por los mismos interesados. 33. En lo que respecta a los 7 sectores seleccionados, en todos ellos se repiten los principales resultados antedichos (véase el Anexo C): aunque hay más innovadores auto-reportados en Ecuador que en Chile, la relevancia para el mercado es mucho más alta en este último país. Por ejemplo, en agroindustria las encuestas reportan más de 50% de innovaciones tecnológicas en Ecuador y menos de 35% en Chile. Pero casi 35% de los innovadores chilenos efectúan innovaciones para sus mercados, mientras que en Ecuador solamente el 10% lo hace. El mismo patrón es similar en sectores tales como las industrias textil y maderera. La brecha de innovación del mercado es mucho más alta en sectores tales como los servicios empresariales, metalmecánica y plásticos. Ella no es muy importante en software y servicios de IT. En el caso de los servicios, esta heterogeneidad refleja las bien conocidas ventajas competitivas de algunos servicios 8 La más reciente disponible. ecuatorianos de software (como los que se especializan en programas financieros), la falta de innovación en los servicios empresariales profesionales como las consultorías (sumamente dependientes de la administración pública en un entorno no pro-innovador, debido a las normas de adquisiciones públicas), y la falta de apertura de dichos mercados a la competencia internacional. 34. En lo que respecta a las barreras a la innovación, lo más saltante es que se las percibe como algo más importante para las compañías chilenas que para las ecuatorianas (véanse los gráfico en el Anexo C). En todos los sectores y en casi todas las barreras, el porcentaje de compañías que tienen en cuenta obstáculos serios para la innovación es 20 a 40 puntos porcentuales más alto en Chile que en Ecuador. Esto puede deberse a dos razones: 1) las barreras a la innovación son más altas en Chile que en Ecuador, lo que resulta sumamente improbable porque Chile es la frontera regional y Ecuador está rezagado muy por detrás de este; o 2) la percepción de las barreras es más madura en Chile que en Ecuador, de modo tal que las compañías chilenas se dan cuenta y son más conscientes de qué estorba la innovación. La segunda hipótesis resulta más realista puesto que estudios anteriores (The World Bank, 2015) también reportaron la ausencia de una cultura de la innovación en las compañías ecuatorianas, de modo tal que su concepto de la misma es más amplio y perciben las barreras en formas menos nocivas (v.g., los obstáculos para reemplazar maquinaria vieja son menos importantes que los que se encuentran para crear un nuevo producto). Los pocos casos en donde se percibe que las barreras a la innovación son más altas en Ecuador que en Chile podrían ser barreras particularmente serias que afectan a dichos sectores. Este es, por ejemplo, el caso de las tecnologías de la información en los sectores textiles. 35. Entre los distintos tipos de barreras a la innovación, las más importantes son aquellas relacionadas con el costo de la misma y el acceso a las fuentes de financiamiento. Esto es particularmente cierto en el caso de la agroindustria, textiles, la industria maderera y de muebles, y servicios empresariales y de software. En los sectores plásticos o metalmecánica, la falta de información sobre las tecnologías podría ser de mayor importancia en términos relativos. En todos los sectores, la falta de información sobre los mercados o las dificultades que hay para encontrar nuevos socios no resultan muy importantes. La falta de personal calificado para la innovación, como barrera importante, arroja resultados sorprendentes: en la agroindustria este es un obstáculo importante para el 30% de las compañías chilenas y solo el 7% de las compañías del Ecuador. Se encuentran evidencias similares en otros sectores como plásticos, metal-mecánica, industrias madereras y servicios empresariales, en tanto que la diferencia entre ambos países es pequeña en textiles y software. Una vez más, la explicación podría partir de la hipótesis de que Ecuador tiene trabajadores mejor calificados para la innovación, mejor calificados en términos relativos (una calificación mínima podría bastar para innovar en el Ecuador) o, alternativamente, de problemas conceptuales o estadísticos al responder las encuestas, dado que estudios previos habían reportado el problema de la presencia de “todólogos” en las compañías ecuatorianas (esto es, una falta de especialización para la innovación va de la mano con una creencia algo popular en que los trabajadores especializados no son fundamentales para llevar a cabo una innovación). II. PERFILES DE INNOVACIÓN Y BARRERAS EN 59 SECTORES ECUATORIANOS 36. Este capítulo proporciona evidencias sobre la innovación a nivel sectorial, obtenida en la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013. El output de esta sección aparece fundamentalmente en los anexos del presente informe:  Anexo A: detalles sobre la Encuesta Nacional de ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador  Anexo E: perfil de innovación de cada uno de los 59 sectores industriales (1 página de resumen por sector)  Anexo F: barreras a la innovación: información estadística por tipo de barrera 37. En el texto principal se presenta un resumen de los resultados relacionados con las barreras en los 59 sectores. A. Importancia de las barreras a la innovación en los sectores industriales ecuatorianos. 38. Las principales barreras a la innovación en los sectores ecuatorianos guardan relación con el costo de la misma y el acceso a las fuentes de financiamiento. Los sectores más afectados por cada una de las barreras son muy distintos. No es posible establecer un patrón común. Sin embargo, la mayoría de los sectores se quejan del costo de la innovación y del acceso al financiamiento (Figura II.1). Alrededor del 24% de las empresas declaró que el costo de la innovación (a lo que se añade todo tipo de recursos internos y externos) es sumamente importante y con ello es el obstáculo principal, en tanto que solo el 13% reporta el acceso al financiamiento externo como muy importante. Esto quiere decir que un número significativo de empresas considera que el costo de la innovación es importante independientemente de la disponibilidad de fondos. Entre otros tipos de barreras, la falta de información sobre la tecnología fue reportada por 10% de las empresas en promedio, en tanto que las dificultades para encontrar un socio en la innovación lo fueron por apenas 9% de ellas. Las cuestiones de competitividad (mercados dominados por otras compañías) fueron reportadas por 13% de las firmas, en tanto que la incertidumbre en los mercados lo fue por 11%. Las barreras menos relevantes son la baja demanda para los productos de innovación (7%) y la falta de trabajadores calificados (menos de 9%). Los problemas con las cuestiones de IPR solo fueron reportados por 2% de las compañías de la muestra. Figura II.1. La importancia de las barreras para las compañías ecuatorianas, ACTI 2013 Costos altos Falta de financiamiento interno Empresas dominantes en el mercado Falta de financiamiento externo Incertidumbre en la demanda No hay necesidad de más innovaciones Falta de información sobre tecnología Dificultad para encontrar socios Falta de información sobre los mercados Falta de trabajadores calificados en el país Baja demandada de productos innovadores Problemas con la protección de PI 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 Fuente: basado en la encuesta nacional de innovación 2013. 39. Todas las barreras tienen importancia similar entre los sectores en conjunto, pero sí hay algunas diferencias interesantes. El Figura II.2 presenta los seis tipos principales de barreras a la innovación incluidos en la encuesta. Se construyó un índice de concentración sectorial a partir del número de sectores cuya importancia supere en 25% y 50% al promedio. Por ejemplo, la barrera de ‘alto costo’ tiene la tasa más baja en el gráfico porque de 50 sectores que reportaron datos comparables sobre esta barrera, solo 11 están por encima del 25% del promedio global de compañías afectadas: el alto costo se reporta de modo más o menos igual en todos los sectores. Por lo tanto, algunos problemas están distribuidos de modo más equitativo entre los sectores, en tanto que otros afectan un menor número de ellos (v.g., la falta de información de los mercados). Figura II.2. Índice de concentración sectorial de las barreras a la innovación Falta de información sobre mercados Falta de información en tecnología Falta de personal cualificado Altos costos Falta de financiación externa Falta de financiación interna 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 Fuente: basado en la encuesta nacional de innovación 2013. Nota: el índice se construyó a partir del porcentaje de sectores en los cuales la importancia de las barreras es más alta que el promedio en 25% y 50% (sectores atípicos). 40. Muchas barreras pueden agruparse en categorías, dado que hay una alta correlación entre ellas. Las barreras financieras son las serias y todas están muy interrelacionadas entre sí. El Cuadro II.1 muestra la matriz de correlación de las barreras en la encuesta. Hay algunos resultados interesantes:  La correlación entre ‘falta de fondos en la compañía’, ‘acceso a fondos externos’ para financiar la innovación y ‘alto costo de la innovación’ es alta, de modo que todas las preocupaciones financieras están vinculadas y representan un impedimento importante a la innovación, sugerido por estudios previos para Ecuador (The World Bank 2015) y otros países (Álvarez y Crespi, 2015).  La correlación entre las barreras que se refieren a la ‘falta de personal calificado en el país’, ‘falta de información sobre la tecnología’ y ‘falta de información sobre los mercados’ es igual de alta. Aunque la información sobre la tecnología y el mercado no proviene solo de personal calificado, se necesita a este último para conseguir información y conocimientos sobre tecnología y mercados.  La correlación entre grandes bloques (vinculados con el financiamiento, la información / personal calificado, y vinculados con innovaciones previas y el resto) es relativamente pequeña, lo que indica que hay una casuística distinta entre los sectores, tal como lo vemos en qué sectores se ven más afectados por cada una de las barreras a la innovación. Cuadro II.1. Barreras a la innovación en Ecuador 2013: matriz de correlación barrfond barrfin barrcos barrpers barrinft barrinfm barrsoc barrmdo barrince barrinpr barrdem barrfond 1.0000 barrfin 0.6885 1.0000 barrcos 0.7840 0.6120 1.0000 barrpers 0.4587 0.2740 0.4036 1.0000 barrinft 0.4202 0.3273 0.3972 0.7113 1.0000 barrinfm 0.3596 0.1879 0.4228 0.4668 0.6878 1.0000 barrsoc 0.4338 0.2161 0.3382 0.6063 0.5399 0.4743 1.0000 barrmdo 0.4183 0.2111 0.5245 0.3226 0.3882 0.5232 0.2760 1.0000 barrince 0.3312 0.2610 0.3793 0.3867 0.3152 0.4170 0.2282 0.6114 1.0000 barrinpr −0.1360 −0.2180 −0.2265 −0.3377 −0.4602 −0.3504 −0.4480 −0.1669 −0.1989 1.0000 barrdem −0.2455 −0.3125 −0.1874 −0.2420 −0.2218 −0.1166 −0.2383 0.0130 −0.3519 0.3778 1.0000 Fuente de datos: Encuesta Nacional sobre Actividades de Innovación. Etiquetas: barrfond: falta de fondos en la compañía; barrfin: falta de fuentes de financiamiento externo; barrcos: altos costos de innovación; barrpers: falta de personal calificado dentro del país; barrinft: falta de información sobre tecnología; barrinfm: falta de información sobre mercados; barrsoc: dificultad para encontrar socios de innovación; barrmdo: mercados dominados por firmas establecidas; barrince: incertidumbre de la demanda de productos innovadores; barrinpr: la innovación no es necesaria debido a innovaciones introducidas previamente; barrdem: la innovación no es necesaria debido a la falta de demanda de productos innovadores 41. Dada la gama de barreras reportadas, esta sección propone un Índice Sectorial Sintético de las Barreras a la Innovación, para así analizar la importancia que dichas barreras tienen para cada actividad. Se calcula este índice para cada sector con un número de barreras superior al promedio porcentual de compañías que indicaron que las barreras tienen ‘alta importancia’. De este modo, un sector tomará el valor X si para X de las once barreras de dicho sector específico, este se encuentra entre los diez más afectados (en términos del porcentaje de compañías que afirman que dicha barrera tiene una importancia “alta”) en cada una de ellas. Los resultados aparecen en el Anexo F. Podemos reportar dos resultados interesantes de este índice. 42. En primer lugar, según el parecer de las compañías reportado en la encuesta sí hay diferencias significativas a nivel sectorial. Mientras que sectores de actividades tales como la manufactura de cueros y productos afines o manufactura de automotores figuran entre los diez más afectados por nueve de las once barreras según quienes respondieron en la encuesta, muchos otros sectores no aparecen entre los más afectados por alguna de ellas. Estos sectores son sumamente numerosos e incluyen a sectores generalmente muy activos en la innovación y que se ven afectados por las barreras, como metalmecánica, farmacéutica, agroindustria, actividades de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos y obras de ingeniería civil. Surge así la misma pregunta que en la comparación ya reportada de Ecuador y Chile: ¿acaso no hay barreras significativas en estos sectores, o es su percepción lo que afecta las respuestas debido a la falta de una cultura de la innovación? 43. En segundo lugar, el papel de las barreras en los productos de innovación no queda estadísticamente claro: no hay correlación alguna entre dichos productos y estas barreras. Este resultado se obtuvo luego de analizar aquellos sectores más afectados por las barreras y su actividad de innovación. El Figura II.3 muestra la falta total de correlación, lo que sugiere que hay mucho que explicar entre las barreras y los productos de innovación. Algunos sectores pueden tener más éxito a la hora de producir una innovación no obstante tener más barreras para hacerlo que otros que tienen menos. Este resultado inesperado es consistente con la relevancia de otros factores de éxito más allá de las barreras. Dado que las estas solo fueron reportadas como un gran problema por alrededor de 15-25% de las compañías, se piensa que otros factores tales como la inversión, el capital humano o la absorción y adopción de la tecnología (no reportados en la encuesta como barreras) podrían ser mucho más relevantes que los obstáculos clásicos enumerados en la encuesta (financiamiento, información). Aquí podemos proponer implicaciones de política: las políticas dirigidas hacia la reducción de barreras tales como el acceso a la financiación y a información sobre la tecnología y los mercados tal vez sea necesaria, pero podría no bastar para conseguir mejores productos de innovación. Figura II.3. Falta de correlación entre la intensidad relativa de las barreras y los productos de innovación 44. No obstante la falta de correlación entre las barreras y los productos de innovación, los sectores pueden clasificarse en clústeres de productos de innovación alta-deficiente vs. impacto alto-bajo de las barreras. Los resultados aparecen en el Cuadro II.2. Esta tipología de sectores es útil para identificar qué sectores son ganadores de innovación relativa a pesar de los obstáculos relativamente altos con que esta se topa (v.g., industrias de muebles con innovación tecnológica), cuáles son sectores de bajo desempeño (en términos de productos de innovación) a pesar de tener barreras bajas (v.g., la industria del papel en relación con la innovación no tecnológica) y qué sectores sufren muchos obstáculos y tienen el peor desempeño (v.g., el sector del agua en la innovación tecnológica). Cuadro II.2. Clústering de sectores según la intensidad relativa de las barreras y la actividad de innovación relativa Barreras Baja Alta Q86 N82 N79 M73 M70 K66 K65 K64 J62 J61 J60 J59 J58 I56 G47 G45 F41 Alta H53 C32 C31 C29 C18 C15 C14 B09 E38 D35 C28 C27 C25 C24 C23 C22 Innovaciones C21 C20 C17 C13 C11 C10 B07 tecnológicas N77 M74 M71 M69 L68 I55 H52 H51 Baja H50 H49 G46 F43 F42 C33 C16 B08 M72 E36 B06 Q86 N82 M74 M73 M71 M70 K65 K64 J62 J61 J60 J59 J58 H51 G47 G45 F43 Alta H53 E36 C32 C31 C29 C15 C14 B09 F42 F41 E38 D35 C27 C24 C21 C20 Innovaciones C17 C16 C13 C10 B07 B06 notecnológicas N79 N77 M69 L68 K66 I56 I55 H52 Baja H50 H49 G46 C33 C28 C25 C23 C22 M72 C18 C17 C11 B08 M71 M70 K66 K64 J62 J58 H51 C27 Alta H53 C32 C29 C24 C23 C20 C17 C13 C10 Innovación de Q86 N82 N79 N77 M74 M73 M69 L68 producto para K65 J61 J60 J59 I56 I55 H52 H50 H49 el mercado Baja G47 G46 G45 F43 F42 F41 E38 D35 M72 E36 C31 C18 C15 C14 B09 C33 C28 C25 C22 C21 C16 C11 B08 B07 B06 Alta N79 M70 K66 H51 C27 C24 C21 H53 B09 Q86 N82 N77 M74 M73 M71 M69 L68 Innovación de K65 K64 J62 J61 J60 J59 J58 I56 I55 proceso para los H52 H50 H49 G47 G46 G45 F43 F42 mercados Baja M72 E36 C32 C31 C29 C18 C15 C14 F41 E38 D35 C33 C28 C25 C23 C22 C20 C17 C16 C13 C11 C10 B08 B07 B06 Fuente: el clústering está basado en la encuesta nacional de innovación. Nota: véanse en las notas las equivalencias de los códigos sectoriales y los títulos. Código de las etiquetas: originales en epañol.B05+b06: extracción de carbón, petróleo crudo y gas natural; B07: extracción de minerales metalíferos; B08: explotación de otras minas y canteras; B09: actividades de servicios de apoyo para la explotación de minas y canteras; C10: elaboración de productos alimenticios; C11: elaboración de bebidas; C13: fabricación de productos textiles; C14: fabricación de prendas de vestir; C15: fabricación de cueros y productos conexos; C16: producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja; C17: fabricación de papel y de productos de papel C18: impresión y reproducción de grabaciones; C19+c20: fabricación de coque y de prod. de la refinación del petróleo y prod. químicos; C21: fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico; C22: fabricación de productos de caucho y plástico; C23: fabricación de otros productos minerales no metálicos; C24: fabricación de metales comunes; C25: fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo; C26+c27: fabricación de eq. Informático, óptico y eléctrico; C28: fabricación de maquinaria y equipo ncp; C29+c30: fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques; C31: fabricación de muebles; C32: otras industrias manufactureras; C33: reparación e instalación de maquinaria y equipo; D35: suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; E36: captación, tratamiento y distribución de agua; E38+e39: recolección, tratamiento, descontaminación y eliminación de desechos, recuperación de materiales; F41: construcción de edificios; F42: obras de ingeniería civil; F43: actividades especializadas de la construcción; G45: comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas; G46: comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas; G47: comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas; H49: transporte por vía terrestre y por tuberías; H50: transporte por vía acuática. H51: transporte por vía aérea; H52: almacenamiento y actividades de apoyo al transporte; H53: actividades postales y de mensajería; I55: actividades de alojamiento; I56: servicio de alimento y bebida; J58: actividades de publicación; J59: actividades de producción de películas cinematográficas, vídeos y programas de televisión, grabación de sonido y edición. J60: actividades de programación y transmisión; J61: telecomunicaciones; J62+j63: programación informática, consultoría de informática y actividades conexas; K64: actividades de servicios financieros, excepto las de seguros y fondos de pensiones; K65: seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto los planes de seguridad social de afiliación obligatoria; K66: actividades auxiliares de las actividades de servicios financieros; L68: actividades inmobiliarias; M69: actividades jurídicas y de contabilidad; M70: actividades de oficinas principales; actividades de consultoría de gestión; M71: actividades de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos; M72: investigación científica y desarrollo; M73: publicidad y estudios de mercado; M74: otras actividades profesionales, científicas y técnicas; N77: actividades de alquiler y arrendamiento; N79+n80+n81: ag. de viajes y conexas, seg. e investigación; N80: actividades de seguridad e investigación, serv. a edificios; Q86+q87: actividades de atenc. salud humana y atenc. en instituciones. B. El papel de las barreras para la innovación y los impactos de la innovación 45. En las industrias ecuatorianas, los impactos de la innovación medidos por las ventas domésticas y en el extranjero no se correlacionan, lo que sugiere que ambos mercados no están conectados por la innovación. Entre los datos disponibles en la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 tenemos dos variables que permiten que nos aproximemos a los impactos de la innovación: el ‘porcentaje de ventas que las compañías atribuyen a la innovación’ y ‘el porcentaje de exportaciones que las compañías atribuyen a la innovación’. Estos dos indicadores no están correlacionados (r<0.1), lo que sugiere que los mercados domésticos y extranjeros no están muy integrados, y que la innovación no necesariamente es un mecanismo con el cual pasar del mercado nacional al internacional. 46. A pesar que las barreras no se correlacionan directamente con los productos de innovación (como se vio en la sección previa), sí pueden estar asociadas con el desempeño de la innovación (medida por los impactos sobre las ventas o las exportaciones). Sin embargo, los datos una vez más no muestran ninguna correlación. Aunque la existencia de barreras podría no ser decisiva para que el proceso de innovación obtenga innovaciones, sí podrían influir sobre otras características vinculadas con el desempeño de la innovación, esto es, barreras que podrían afectar la capacidad de las innovaciones para transformar las empresas. No hay, sin embargo, correlación alguna, tal como vemos en el Figura II.4. La “calidad” de las innovaciones, medida por su impacto, no queda explicada significativamente con la presencia de barreras. Una vez más tenemos que otros factores no incluidos en la lista de barreras de la encuesta podrían tener un papel mucho mayor en la obtención de un impacto mejor, como la absorción de tecnología y la capacidad de adopción, la cultura de la innovación o el conocimiento del mercado. Figura II.4. Relación existente entre la intensidad de las barreras (X) y los impactos de las innovaciones (Y) Impactos sobre las Ventas y barreras Impactos sobre las Exportaciones y barreras 47. Más allá de las correlaciones, los resultados econométricos muestran relaciones no significativas entre la mayoría de las barreras y los impactos sobre las ventas locales y en el extranjero. Hay, sin embargo, algunas excepciones: el acceso a los mercados financieros sí afecta a las ventas locales, y el acceso a información sobre los mercados extranjeros sí afecta a las exportaciones. Se calcularon dos modelos econométricos, relacionando el valor promedio de las ventas y exportaciones que las compañías atribuyen a las innovaciones y la intensidad media de cada una de las barreras a la innovación, identificadas por las compañías de cada sector. Los resultados de dichos estimados, mostrados en el Cuadro II.3, resaltan que la mayoría de las barreras no están asociadas estadística y significativamente con los dos indicadores del impacto de las innovaciones a los que se está teniendo en cuenta. Un análisis más detallado de cada una de las barreras muestra que en el caso de las ventas en el mercado doméstico, el factor más importante son las financieras, en tanto que en el de las exportaciones es la información sobre los mercados. Cuadro II.3. Los impactos de la innovación correlacionados con la intensidad de las barreras* Linear regression Number of obs = 53 F( 11, 41) = 2.39 % domestic sales due to innovation Prob > F = 0.0215 R-squared = 0.2958 Root MSE = .09911 ------------------------------------------------------------------------------ | Robust vtapinnov | Coef. Std. Err. t P>|t| icació [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------- barrfondos | .233902 .2868831 0.82 0.420 -.3454701 .8132741 barrfin | -.673012 .246116 -2.73 0.009 -1.170053 -.1759706 barrcos | .4224638 .2455301 1.72 0.093 -.0733944 .9183219 barrpers | .0631682 .3627256 0.17 0.863 -.669371 .7957075 barrinft | -.1457931 .3627574 -0.40 0.690 -.8783966 .5868104 barrinfm | .1115364 .3362251 0.33 0.742 -.5674839 .7905568 barrsoc | .2177175 .3702499 0.59 0.560 -.5300174 .9654523 barrmdo | .064261 .1992552 0.32 0.749 -.3381431 .4666651 barrincert | .1689487 .3965465 0.43 0.672 -.6318931 .9697905 barrinpr | .2773831 .3468672 0.80 0.429 -.4231294 .9778956 barrdemin | .2213165 .2234229 0.99 0.328 -.2298951 .6725281 _cons | .2012426 .0808407 2.49 0.017 .0379815 .3645036 ------------------------------------------------------------------------------ Linear regression Number of obs = 53 F( 11, 41) = 0.93 % exports due to Innovation Prob > F = 0.5188 R-squared = 0.3155 Root MSE = .06613 ------------------------------------------------------------------------------ | Robust exppinnov | Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval] -------------+---------------------------------------------------------------- barrfondos | -.4364554 .2706428 -1.61 0.114 -.9830297 .1101189 barrfin | -.0789356 .195784 -0.40 0.689 -.4743294 .3164582 barrcos | .0823812 .2026259 0.41 0.686 -.32683 .4915924 barrpers | -.047035 .2861485 -0.16 0.870 -.6249235 .5308535 barrinft | .5869958 .278563 2.11 0.041 .0244264 1.149565 barrinfm | -.5478218 .2872989 -1.91 0.064 -1.128034 .0323901 barrsoc | .2674681 .218493 1.22 0.228 -.1737874 .7087235 barrmdo | .1563533 .2193238 0.71 0.480 -.28658 .5992867 barrincert | .3020971 .2940991 1.03 0.310 -.291848 .8960422 barrinpr | .5201915 .2930795 1.77 0.083 -.0716945 1.112078 barrdemin | -.1812577 .2658029 -0.68 0.499 -.7180575 .3555421 _cons | -.0283902 .043472 -0.65 0.517 -.1161837 .0594033 ------------------------------------------------------------------------------ Fuente de los datos: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación Etiquetas: vtapinnov: % de ventas domésticas debido a la innovación; exppinnov: % de exportaciones debidas a la innovación; barrfond: falta de fondos en la compañía; barrfin: falta de fuentes de financiamiento externo; barrcos: altos costos de innovación; barrpers: falta de personal calificado dentro del país; barrinft: falta de información sobre la tecnología; barrinfm: falta de información sobre los mercados; barrsoc: dificultades para encontrar socios de innovación; barrmdo: mercados dominados por empresas establecidas; barrince: incertidumbre de demanda de los productos innovadores; barrinpr: la innovación no es necesaria debido a esfuerzos introducidos previamente; barrdem: la innovación no es necesaria debido a la falta de demanda de productos innovadores. (*) En este cuadro debemos tomar la regresión como una correlación debido a que no puede probarse el efecto de causalidad, especialmente porque otras características de la empresa no forman parte de la regresión, y la multicolinealidad podría también ser una cuestión real. 48. A pesar de la falta de correlación entre las barreras y el desempeño de la innovación (esto es, ventas y exportaciones), podemos clasificar los sectores en clústeres de desempeño alto-deficiente de la innovación vs. impactos altos-bajos de las barreras. Los resultados aparecen en el Cuadro II.4. Esta tipología de sectores puede ser útil para establecer qué sectores son ganadores relativos en el desempeño de la innovación a pesar de los obstáculos relativamente altos que ella tiene (v.g., industrias del mueble, servicios mineros, servicios postales), cuáles son sectores con un bajo desempeño de la innovación no obstante enfrentar barreras bajas (v.g. agroindustria, metalmecánica, farmacéutica, servicios financieros, servicios públicos), y hay sectores que sufren muchos obstáculos y tienen un mal desempeño (v.g., otras manufacturas y ropa, relacionadas con impactos sobre las exportaciones). Cuadro II.4. Relación entre la intensidad de las barreras y los impactos de la innovación sobre las ventas locales & extranjeras Barreras Baja Alta N82 N79 M74 M73 M71 M69 L68 K64 H53 E36 C31 C29 C18 C15 C14 B09 J62 J61 J60 I56 I55 H52 H51 H49 G47 Impactos sobre las Alto G46 G45 F43 F42 F41 C33 C27 C23 ventas en C20 C17 C13 mercados nacionales Q86 N77 M70 K66 K65 J59 J58 H50 M72 C32 Bajo E38 D35 C28 C25 C24 C22 C21 C16 C11 C10 B08 B07 B06 M69 J62 G46 C27 C24 C20 C17 C16 H53 C32 C31 C18 B09 Alto C13 C11 C10 Impactos Q86 N82 N79 N77 M74 M73 M71 M70 M72 E36 C29 C15 C14 sobre L68 K66 K65 K64 J61 J60 J59 J58 I56 exportaciones Bajo I55 H52 H51 H50 H49 G47 G45 F43 F42 F41 E38 D35 C33 C28 C25 C23 C22 C21 B08 B07 B06 Fuente: Clústering basado en la encuesta nacional de innovación. Nota: Para equivalencias de los códigos y títulos sectoriales véase la nota del cuadro anterior. 49. La agroindustria y las industrias de muebles son dos ejemplos de sectores relativamente innovadores con distinta importancia de las barreras y diferentes resultados de la innovación. El Cuadro II.5 muestra el número de sectores incluidos en los cuadros anteriores Cuadro II.2 y Cuadro II.4 y coloca en él la agroindustria y los muebles. La agroindustria representa un sector no afectado fuertemente por barreras, que es relativamente innovador y está orientado a las exportaciones. Los muebles son otro sector relativamente innovador que sufre barreras de mayor importancia, que no son un obstáculo para la transmisión de impactos positivos de la innovación a las ventas locales y las exportaciones internacionales. Cuadro II.5. Clústering de sectores ecuatorianos afectados por barreras, resultados de innovación y resultados de impacto: número de sectores en cada clúster y el lugar de la agroindustria y los muebles (ejemplos) (total de sectores = 59; ACTI, 2103) Grado del Baja importancia de las Alta importancia de las resultado barreras barreras Alto 32 (incl. agroindustria) 8 (incl. mueblería) Innovación tecnológica Bajo 17 2 Alto 31 (incl. agroindustria) 8 (incl. mueblería) Innovación no tecnológica Bajo 19 2 Innovación de producto para el Alto 14 (incl. agroindustria) 3 mercado Bajo 35 7 (incl. mueblería) Innovación de proceso para el Alto 7 2 mercado Bajo 42 (incl. agroindustria) 8 (incl. mueblería) Impactos sobre las ventas en los Alto 28 8 (incl. mueblería) mercados nacionales Bajo 20 (incl. agroindustria) 2 Impactos sobre las exportaciones en Alto 11 (incl. agroindustria) 5 (incl. mueblería) los mercados nacionales Bajo 37 5 Fuente: Encuesta Nacional de Innovación, 2013 III. CONFIGURANDO LA INNOVACIÓN EN SECTORES RELACIONADOS CON LAS CADENAS DE VALOR PRIORITARIAS: ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES 50. Este capítulo se ocupa de los sectores relacionados con las cadenas de valor prioritarias (definidas como prioridades por el Ministerio de Industrias y Productividad - MIPRO; en adelante se les llamara “sectores prioritarios”).9 Estos son 8 sectores agroindustriales y 2 de la industria manufacturera; en este capítulo se han añadido dos sectores de servicios. Los sectores prioritarios en la agroindustria son los productos cárnicos, pesqueros, lácteos, café, cacao, palma, frutas frescas, vegetales frescos, frutas y vegetales en conserva y bananos y plátanos. Los sectores manufactureros prioritarios son muebles de madera y textiles. Los sectores de la industria de servicios son diseño de software y servicios profesionales. Las empresas han sido reunidas según el código (CPC) de su producto principal (ya sea un bien o un servicio). Al mostrar los resultados, los sectores prioritarios en la agroindustria se presentarán juntos, dado que el número de empresas en cada sector es demasiado pequeño como para ser considerado estadísticamente representativo, pero algunos resultados indicativos sobre barreras se presentarán al final del capítulo. 51. Este capítulo complementa el capítulo 2 referido a la innovación en los principales sectores del Ecuador ofreciendo más detalles sobre algunas cuestiones de la innovación, relacionadas con estas cadenas de valor prioritarias. El capítulo sirve de vínculo entre el componente 1 de la Asistencia Técnica del Banco Mundial en cadenas de valor prioritarias, y el componente 2 acerca del estado de la innovación en los principales sectores industriales del país. Ello no obstante, debe señalarse que este capítulo (al igual que el anterior) se concentra en sectores y no en cadenas de valor individuales, incluso cuando los sectores están definidos por los principales productos de las empresas (v.g., todas las firmas que hacen muebles de madera serán consideradas ‘madera y muebles’, sin importar si su actividad pertenece a otro sector). 52. El análisis de este capítulo se ve limitado debido a una falta importante de significación en la representatividad estadística. La muestra de sectores observados en la Encuesta nacional de Innovación 2013 es limitada y se considera que no es representativa de todo el grupo desde una perspectiva estadística. Esta advertencia se refiere a los criterios de representación estadística de INEC, que considera que los datos solamente serán representativos si se les hace públicos a través de su portal en la web y no al nivel detallado en este capítulo. Así, los resultados debieran considerarse limitados a las respuestas proporcionadas por los empresarios encuestados, y no necesariamente reflejan al sector (o grupo de sectores) como un todo. Las interacciones cualitativas con un grupo selecto de partes interesadas en Ecuador confirman que los resultados son en general sólidos no obstante las cuestiones de representación, que afectan a todos los sectores prioritarios en este capítulo y a las compañías de software en particular (solo 20 firmas de la muestra vs .83 en agroindustria y 2000 en textiles). 53. Estos resultados debieran todavía considerarse como preliminares, puesto que se requiere un análisis más profundo de la innovación para identificar así problemas y soluciones en cada cadena de valor, enfoque este que cae más allá del ámbito y los recursos del presente capítulo. El análisis aquí efectuado combina solo resultados estadísticos de la 9 Este proceso está descrito en el informe “Competitive reinforcement of value chains in Ecuador” (Kim, 2017). encuesta nacional de innovación con información cualitativa obtenida en entrevistas realizadas en una misión del Banco Mundial en diciembre de 2016. A. Innovación de productos 54. Entre los sectores observados, algunos son más innovadores que el promedio, medidos con el número de productos que son completamente nuevos. Esto queda confirmado en el software, la agroindustria y los muebles de madera. Los productos textiles y servicios profesionales son menos innovadores que el promedio. Los sectores prioritarios en la agroindustria constan de un total de 79 firmas encuestadas. De ellas, 25% introdujo al menos un producto que es del todo nuevo (Figura III.1). Del estudio de los datos detallado destacan las empresas de productos cárnicos, las de pescado y las de lácteos destacan debido a su tamaño y capacidad innovadora. El sector textil comprende 194 firmas, muebles de madera 66, servicios profesionales 105 y diseño de software 20. La proporción más grande de empresas que introdujeron un producto nuevo es la de diseño de software: 50% de ellas. Le siguen el 26% de las formas de muebles de madera que introdujeron un producto nuevo y 25% de las de agroindustria. A su vez un menor 14% de las firmas de servicios profesionales introdujo un producto nuevo y solo 12% de las firmas textiles así lo hizo. Las diferencias en los niveles de innovación en los sectores prioritarios sugieren que la política de innovación debiera tomar en cuenta aspectos individuales referidos a cada sector. Figura III.1. Firmas que introdujeron un producto completamente nuevo Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Fuente: Encuesta nacional de Actividades de Innovación. 55. La innovación para los mercados internacionales no pareciera ser una prioridad, excepción hecha de las firmas de diseño de software. A las mismas empresas que introdujeron un nuevo producto también se les preguntó en qué ‘límite temporal’ se considera que los productos son nuevos: ya sea solo dentro del entorno de la empresa, dentro del mercado nacional o del internacional. Las firmas de servicios profesionales y de diseño de software fueron las que alcanzaron una mayor parte de la innovación dentro de los mercados nacionales e internacionales. Les siguieron firmas de los sectores agroindustriales, los cuales alcanzaron un nivel de innovación nacional e internacional ligeramente más alto que la media nacional (Figura III.2). Las firmas de servicios profesionales y de diseño de software (las de uso más intensivo del conocimiento) son las que cuentan con una mayor proporción de innovaciones en los mercados internacionales. La baja relevancia de las innovaciones en estos últimos sugiere la necesidad de promover las que tengan un impacto más alto, especialmente en los sectores de la industria manufacturera. Figura III.2. Firmas que introdujeron un producto completamente nuevo. Porcentaje acumulado Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Firm National market International market Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. 56. En lo que respecta a la mejora del producto, los sectores prioritarios alcanzan mejores resultados en comparación con el promedio nacional. Al menos 30% de las firmas introdujeron una mejora significativa en casi todo sector (Figura III.3). Al preguntársele a las firmas sus mejoras significativas, las cifras pasaron a ser algo distintas de las que se mostraron antes para los productos nuevos. La literatura académica sobre la innovación10 presta particular atención a productos que son íntegramente nuevos (especialmente cuando son para mercados internacionales). Sin embargo, los productos significativamente mejorados son más frecuentes y es gracias a estos que dicha innovación alcanza la mejora con más facilidad a través del cambio. En el desarrollo del software encontramos la proporción más alta de empresas que introdujeron mejoras significativas en los productos; la más baja corresponde a servicios profesionales, donde 60% de estas introdujo al menos una mejora significativa, 44% de las empresas de muebles de madera hizo mejoras significativas, en tanto que solo lo hizo el 39% de las firmas de confección textil y el 33% de las de agroindustria. La incidencia más baja de este tipo de innovación se da entre las firmas de servicios profesionales con 19%. Este es el único sector representado en el gráfico que se halla por 10 La literatura frecuentemente distingue entre dos tipos distintos de innovación de producto: los que son íntegramente nuevos y los que fueron mejorados en gran medida (véase González, 2000; OCDE 2005). debajo del promedio nacional. Los resultados son consistentes con la literatura académica sobre la innovación, la cual anticipa tasas de innovación más bajas entre las empresas de servicios que en las industriales.11 Al mismo tiempo, cuando nos concentramos en las firmas de servicios, la mayoría de los productos mejorados se concentran en las que requieren un uso más intensivo del conocimiento; esto también se menciona a menudo en la literatura referida a la innovación (v.g. Tether, 2005). En los sectores agroindustriales, los productos cárnicos, lácteos, café y cacao son los que introdujeron mejoras en el producto, según el estudio detallado de los datos disponibles. La mejora de los productos, en contraposición a la generación de otros nuevos, podría ser una estrategia más apropiada para el crecimiento industrial. Figura III.3. Firmas que introdujeron un producto mejorado significativamente. Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Pofesionales Software Total de la encuesta 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. 57. Las entrevistas con empresas de los sectores observados brindaron información útil acerca de ciertos productos y procesos de innovación en sectores orientados a la exportación. El sector de la agroindustria ofrece algunos ejemplos, como:  Empresas de atún enlatado, que en los últimos años crearon 20 variedades de producto (y algunos productos nuevos fuera del proceso de enlatado, como la hamburguesa de atún o la sopa con pescado como ingrediente). Semejante comportamiento innovador difiere notablemente de la pesca artesanal, la cual no está integrada al clúster exportador y se dedica a otros pescados fuera del atún. Algunos podrían tener un importante potencial para el desarrollo como en el caso del atún fresco, el cual tiene un alto valor agregado pero requiere de una mejor coordinación a lo largo de la cadena comenzando con los pescadores, y una incorporación importante de tecnología e innovación para el proceso de la cadena de frío, con el que actualmente no se cuenta dentro del país. 11 Consúltese Miles, 1993, Miles y Tether, 2003, y Rubalcaba et al, 2010 para tener un examen más amplio de las diferencias existentes entre la innovación de servicios y la de la industria manufacturera.  En el sector cafetalero, la Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE) viene buscando la innovación a través de sus competencias de la “Tasa Dorada”, así como una granja experimental privada en donde está probando 11 variedades de café, para de este modo identificar a la mejor. La provincia de Manabí, que es donde se halla ANECAFE, está a una altura relativamente baja y por ende no es muy idónea para cafés especiales. Estos vienen de áreas a mayor altura como Loja, Pichincha, Imbabura, etc....  En el sector maderero hay también algunas innovaciones a las que vale la pena tener en cuenta, como madera balsa contrachapada para molinos de viento, yates y otros usos más. Hay un espacio considerable para agregar valor a las tablas de madera, por ejemplo, muchas de las cuales vienen siendo exportadas a China para que se les agregue más valor.  En la innovación de procesos, el Grupo Vilaseca (productores de frutas, vegetales, productos lácteos, alimentos orgánicos, embotellamiento y empaquetamiento, etc.) introdujo conocimientos y tecnología en todos los procesos, incluyendo las plantas de empaquetamiento (entre las más avanzadas del mundo) y un centro de cómputo en Suiza. Este grupo ejemplifica una firma moderna e innovadora, abierta a los mercados internacionales y lista para competir a través de la calidad y la productividad, superando los crecientes costos y barreras reguladoras a nivel nacional. 58. Hay también buenos ejemplos de innovación de productos y de procesos en sectores no agroindustriales: en sectores manufactureros típicamente menos innovadores—como los textiles—y en los sectores de servicios que usualmente son muy innovadores, como el diseño de software. El sector textil está experimentando una gran crisis económica y las únicas empresas capaces de emerger son las que innovaron e ingresaron a nichos de mercado especializados como activewear. Firmas como Fibran, que fabrica camisas para selecciones de fútbol, o Ingesa, que produce la marca Tess de activewear para mujeres (después de ser tradicionalmente una marca de medias), son buenos ejemplos de empresas innovadoras orientadas a la exportación. Actualmente exportan a países como Colombia, Perú y EE.UU., entre otros. En los sectores de servicios el software es el que cuenta con el número más alto de productos innovadores. Luego del surgimiento del software financiero —hace unos 30 años—, el sector ha venido desarrollando nuevos productos para ayudar a las actividades agrícolas con sistemas de GPS, y software para los pueblos y ciudades que deseen convertirse en ‘ciudades inteligentes’. B. Motivaciones para la innovación 59. Las motivaciones para innovar generalmente son una consecuencia de la búsqueda de oportunidades o de enfrentar empresas competidoras antes que de normas o mandatos: alrededor del 40% de todas las empresas se ven motivadas por demandas insatisfechas a las que se ha detectado. En general, la frecuencia de respuesta de las firmas de software en el cuestionario de la encuesta es más alta que el resto. Esto podría indicar que este sector es particularmente consciente de cómo generar innovación. De igual modo, la frecuencia de las respuestas de los sectores aquí representados es por lo general más alta que la del promedio nacional. Entre las razones por las cuales las firmas se ven movidas a innovar son la detección bastante frecuente de una demanda insatisfecha dentro del mercado, ideas generadas al interior de las empresas, amenazas de firmas rivales y novedades científicas y tecnológicas (Figura III.4). Entretanto, las regulaciones y los cambios en las leyes de propiedad intelectual rara vez se mencionan. Esto se encuentra perfectamente en línea con estudios previos sobre la motivación de la innovación (v.g. Dosi, 1988). Por dicha razón debemos tener en cuenta que todo intento de implementar una política para la promoción de la innovación debiera colocar en primer lugar aspectos tales como la capacidad de los empleados para generar ideas y beneficiarse con nuevos desarrollos tecnológicos. Los cambios en la regulación son necesarios, pero en la mayoría de los casos no resultan muy determinantes por sí mismos. Los factores del entorno también podrían tener un papel en la motivación de la innovación, pero sobre esto no existen datos. Figura III.4. Motivaciones que hacen que las firmas innoven Oportunidades Detección de una demanda total o parcialmente insatisfecha en el mercado Aprovechamiento de una idea o de novedades científicas y técnicas Aprovechamiento de una idea generada al interior de la firma 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Regulaciones Pautas regulatorias (nacionales/internacionales; públicas/privadas) Cambios en normas de propiedad intelectual Procesos de certificación 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Resolución de problemas Amenaza de la competencia Problema técnico 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. 60. La misión del Banco Mundial en Ecuador en diciembre de 2016 halló que la innovación como respuesta de una empresa al costo de los factores, frecuentemente guarda relación con la pérdida de competitividad. Los factores que contribuyen a ello incluyen la crisis en la demanda doméstica derivada de la reducción del precio del petróleo en 2014 y las deficiencias estructurales de la economía ecuatoriana, exacerbadas por la fuerte competencia internacional y la mejora en la competitividad de Colombia y Perú. Las empresas que innovaron dentro del sector textil intentaron hacer frente a la crisis del sector y a la competencia de las importaciones asiáticas en nichos en donde podían competir con segmentos de mercado de mayor valor agregado. En el caso del café, el estudio actual de 11 variedades distintas, efectuado conjuntamente con la Universidad de Manabí, busca compensar el déficit de productividad con Colombia y Brasil hallando variedades de café que puedan tener una ventaja competitiva en el clima ecuatoriano. En las líneas de café procesado y atún enlatado, el déficit de materias primas locales condujo a una suerte de innovación de proceso importando materias primas. (café verde y atún) de países más baratos (Vietnam y los países vecinos, respectivamente). La meta era compensar la pérdida de competitividad relativa y de utilidades, y apalancar grandes inversiones antes hechas en plantas de procesamiento del café y de enlatado de atún. Ello no obstante, esta estrategia tiene algunos riesgos, y para mantener una competitividad sostenible se necesitarán otros tipos de innovaciones (de producto, proceso y organización), lo que a su vez requerirá de nuevas inversiones. Por último, las firmas de los sectores cafetalero y atunero también han resaltado la importancia que tiene el efectuar innovaciones para alcanzar los estándares de calidad establecidos por los operadores de los grandes mercados, frecuentemente más altos que los que fijan los gobiernos. Un ejemplo ilustrativo es el de las auditorías efectuadas en las empresas de enlatado del atún que exportan para la marca Subway. Ellas exigen un alto estándar del producto, responsabilidad social y salud laboral. Esto permite a las empresas latinoamericanas —especialmente las ecuatorianas— incorporarse a las cadenas de valor globales, y hacer frente a los competidores del Asia que cuentan con costos más bajos y menor capacidad para cumplir con los estándares sociales y de producto. C. Gastos e inversiones para la innovación 61. Entre los sectores prioritarios más los dos de servicios, son las firmas de los sectores agroindustrial y de desarrollo del software las que cuentan con el mayor gasto en actividades de innovación. Ellas invierten casi el doble del promedio nacional en I+D, medido por el número de empresas que efectúan inversiones. La I+D es la actividad que mayor contribución hace al desarrollo de la innovación de productos, a la que se necesita para ser competitivos en los mercados internacionales. Esta, sin embargo, es una actividad costosa, lo cual impide que la mayoría de las empresas la efectúe. Ello no obstante, el 50% de las firmas de diseño de software sostuvieron contar con I+D interna, en tanto que 35% de las empresas de los sectores agroindustriales prioritarios sostuvieron tenerla. El resto de las empresas también tiene I+D interna pero en menor proporción (Cuadro III.1). La I+D externa es una alternativa que permite reducir los costos y tomar menos de los recursos propios de la empresa. En este sentido, el 12% de las empresas en los sectores agroindustriales sostuvo usar la I+D externa. Las firmas en los restantes sectores la usan en tasas menores (o iguales) a 5%. Cuadro III.1. Gastos e inversiones en innovación (porcentaje de firmas) Diseño de Muebles de Confecciones Servicios Total Agroindustria software madera textiles profesionales encuesta No. de firmas 83 20 68 200 169 2815 Tienen I+D interna 31 50 10 17 18 19 Tienen I+D externa 12 5 4 5 5 6 Invirtieron en la adquisición de equipos 48 15 47 45 26 35 Invirtieron en la adquisición de 17 35 13 12 20 18 hardware Invirtieron en la adquisición de 17 35 7 12 15 17 software Invirtieron en la adquisición de 2 10 3 5 4 4 tecnología no incorporada Invirtieron en consultorías y asistencia 23 75 13 15 18 15 técnica Invirtieron en actividades de ingeniería 12 5 3 3 5 5 y diseño industrial Invirtieron en capacitación de 34 45 18 18 28 23 empleados Invirtieron en investigación de mercado 8 20 7 4 6 8 Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. 62. En lo que respecta a otros tipos de inversión en innovación, después de las empresas de software son las firmas en los sectores agroindustriales prioritarios las que muestran tasas más altas que el resto en la contratación de consultorías y asistencia técnica, capacitación de los empleados e investigación de mercado. Casi la mitad de las empresas agroindustriales, muebles de madera y firmas textiles adquirieron nuevos equipos. La adquisición de hardware y software a su vez es más común entre las empresas en los sectores de diseño de software y de servicios profesionales. Las de software muestran tasas perceptiblemente más altas de contratación de consultorías y asistencia técnica, capacitación de empleados e investigación de mercados. D. Colaboración y fuentes externas de información en el desarrollo de la innovación 63. El porcentaje de empresas que declaran haber introducido una innovación a resultas de la colaboración (o de haber adaptado otra ya existente) es generalmente bajo (Cuadro III.2). La tasa más alta corresponde a las firmas de diseño de software, 20% de las cuales introdujo una innovación por colaboración. Solamente el 7% de las firmas en los sectores agroindustriales prioritarios desarrolló una innovación por colaboración; de otro lado, las tasas en los restantes sectores son aun menores. Ello no obstante, las tasas de colaboración son similares entre los sectores comparados cuando solamente consideramos las firmas que lograron introducir una innovación (véase el Anexo E). En general, una proporción más alta de empresas sostuvo haber desarrollado sus innovaciones por cuenta propia, más que el promedio nacional (los diseñadores de software y de muebles de madera lo hicieron perceptiblemente en 65% Y 54%, respectivamente). Estos resultados son consistentes con un estudio previo del Banco Mundial (2015) sobre los servicios empresariales intensivos en conocimientos: faltan recursos para la colaboración, la especialización y la capacidad para absorber conocimientos externos. Cuadro III.2. Formas de colaboración en el desarrollo de innovaciones (porcentaje de firmas) Adaptando Colaboración una No. de La firma con otra innovación Otras firmas Producto principal por sí sola institución existente instituciones 83 Agroindustria 35 7 2 0 20 Diseño de software 65 20 5 0 68 Muebles de madera 54 6 3 0 200 Confecciones textiles 40 2 5 1 169 Servicios profesionales 27 3 3 0 2815 Total encuesta 20 2 2 0 Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. 64. En general, las empresas en los sectores de diseño de software y agroindustria utilizan fuentes externas de información con mayor frecuencia. El uso de fuentes externas de información es una parte importante del proceso de innovación y frecuentemente es un complemento y sustituto eficaz para la capacidad de generación interna de ideas de las firmas (véase Chesbrough, 2006). Analizando el detalle de los datos disponibles, las fuentes externas usadas con mayor frecuencia por firmas en los sectores representados son consultorías, internet, exhibiciones, conferencias, exposiciones, revistas y catálogos. Aunque en pequeña proporción, las firmas agroindustriales son las que usan con mayor frecuencia bases de datos de publicaciones científicas, patentes y propiedad intelectual. E. Fuentes de financiamiento público para la innovación 65. Contra lo que podría esperarse, no es frecuente que las empresas estén al tanto de los programas de financiamiento público, y es aún menos común que accedan a ellos. En la mayoría de los sectores, la conciencia de la existencia de estos programas no llega ni siquiera al 20% (en muchos casos ni siquiera al 10%), y el acceso a los programas de financiamiento por lo general no llega al 10% de las empresas. Considerando que los costos de innovación y la falta de fuentes de financiamiento son de las principales barreras a la innovación, el financiamiento público debería convertirse en un útil instrumento de promoción de la innovación. Es más, cuando el riesgo pone en peligro los recursos de las firmas, tener el beneficio de poder contar con fondos públicos ayudará a eliminar el temor al riesgo y a tomar decisiones a favor de la innovación. 66. Entre los muchos programas mencionados en las preguntas del cuestionario, el mejor conocido es el de los sistemas de calidad ISO 9001:2008. Casi el 70% de las firmas en los sectores prioritarios agroindustriales y de servicios profesionales sostuvo conocer el programa, en tanto que las firmas en los demás sectores dijeron conocerlo en tasas que variaban de 45% a 60%. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de empresas pudo beneficiarse con estos fondos (19% en el caso de los sectores agroindustriales y 2% del sector textil, por ejemplo). En lo que respecta a los demás programas, las tasas de acceso en su mayor parte no superaban el 10%. 67. Las tasas de acceso a los programas de promoción de la innovación son perceptiblemente bajas. El programa de Registro de Ensambladoras y el de Innova Ecuador están específicamente focalizados en la promoción de la innovación. Solamente el 5% de las firmas de servicios profesionales y el 3% en el caso de las empresas textiles declararon saber del primero, 2% en el de las empresas agroindustriales y 0% en los restantes sectores. La tasa de acceso al programa era nula en todos los casos según nuestra muestra, que típicamente está sesgada hacia las firmas con mayor interés en la innovación (más alta que aquellos que no tomaron parte en la encuesta). En cuanto al segundo, el 25% de las firmas de software dijo conocer el programa Innova Ecuador, en tanto que el 14% de las empresas agroindustriales y 9% de las de muebles de madera sostuvieron lo mismo. El 15% de las empresas de software sí obtuvo fondos. De las restantes, solo el 1% de las empresas textiles y las de servicios profesionales lograron acceder a los fondos del programa. Cuadro III.3. Uso de los fondos públicos para la innovación (porcentaje de firmas) Asistencia para programas de innovación No. de Producto Registro de plantas Tuvieron Innova Tuvieron Tuvieron firmas principal ensambladoras éxito Ecuador éxito Otros éxito 84 Agroindustria 2 0 14 0 1 0 Diseño de 20 0 0 25 15 0 0 software Muebles de 66 0 0 9 0 2 2 madera Confecciones 198 3 0 14 1 0 0 textiles Servicios 167 5 0 9 1 0 0 profesionales 2815 Total encuesta 3 0 12 1 0 0 Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación. F. Obstáculos a la innovación. 68. La importancia de las barreras para las empresas no es la misma dependiendo de los sectores: El Cuadro III.4 presenta diferentes tipos de barreras a la innovación que afectan a algunos sectores seleccionados y el total de la economía ecuatoriana. En algunos sectores manufactureros como la industria de madera y textiles las barreras tienen más importancia que en sectores como la agroindustria. Los altos costos de innovación es la barrera más importante en el país, particularmente grave en el caso de muebles de madera y servicios profesionales, menos que el promedio nacional para el sector de la agroindustria. La información tecnológica es uno de los problemas relevantes para la industria de la madera y los servicios profesionales, mientras que no lo es tanto para textiles o software. Entre el sector seleccionado en el cuadro, las industrias textiles son las que tienen mayores problemas para encontrar el personal calificado apropiado para la innovación. Por lo tanto, las limitaciones a ser resueltas varían dependiendo de los perfiles de los sectores. Cuadro III.4. Barreras que afectan la innovación en sectores ecuatorianos escogidos % de firmas afectadas (los casos en donde la importancia es 50% más alta que en el total nacional de la encuesta aparecen en negrita y rojo) Total Agroindustria Textiles Muebles de Servicios Software encuesta madera profesionales Altos costos de 23.5 22.8 20.0 40.9 34.5 21.9 innovación Falta de recursos financieros dentro de la 15.9 11.4 30.0 33.3 20.1 17.1 firma Las firmas establecidas 13.0 20.3 15.0 28.8 20.1 10.5 dominan los mercados Falta de recursos financieros de fuentes 12.9 19.0 25.0 21.2 18.6 15.2 externas Incertidumbre de la demanda de productos 11.0 12.7 20.0 16.7 21.6 12.4 innovadores No se requiere la innovación debido a innovaciones previas 10.9 6.3 5.0 0.0 9.3 12.4 introducidas por la firma Falta de información 10.4 10.1 5.0 19.7 23.7 5.7 sobre la tecnología Dificultad para encontrar socios con 9.3 11.4 25.0 13.6 16.5 8.6 que colaborar Falta de información 9.1 11.4 20.0 16.7 20.6 7.6 sobre los mercados Falta de empleados calificados dentro del 8.6 3.8 25.0 12.1 19.1 10.5 país Falta de empleados calificados dentro de las 8.8 7.6 10.0 16.7 20.6 5.7 empresas No se requiere la innovación debido a la 7.0 3.8 0.0 0.0 7.2 6.7 falta de demanda Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013. 69. Los principales obstáculos para la innovación son los que están relacionados con la disponibilidad de recursos financieros: entre 20% y 40% de las firmas en todos los sectores mencionaron su costo como un obstáculo importante, como vemos en las respuestas dadas a la encuesta.12 El alto costo de la innovación, la falta de financiamiento proveniente de fuentes externas y la ausencia de recursos financieros internos figuran entre las respuestas más frecuentes en general (véanse el Figura III.5). Que todos los sectores sean sumamente sensibles al costo y a los obstáculos para el financiamiento, sugiere que es conveniente adoptar políticas horizontales para ayudar a las firmas a que consigan créditos de innovación, junto con políticas verticales de acciones específicas que ayuden a las empresas de sectores particulares necesitadas de información o que luchan con la competencia. 70. Entre los obstáculos del costo, el que se menciona con mayor frecuencia es el alto costo de las actividades de innovación (Figura III.6). En los sectores manufactureros se considera que la falta de fuentes de financiamiento externo es un obstáculo con mayor frecuencia que la ausencia de fuentes internas; vemos lo contrario en los sectores agroindustriales y de servicios. Más de 40% de las firmas de muebles de madera y casi el 35% de las de servicios profesionales mencionaron el costo de la innovación como algo ‘sumamente importante’. Esto es algo notoriamente más alto que las frecuencias más altas de los obstáculos de conocimiento, mercado y las razones para no innovar. Los sectores manufactureros mencionan con mayor frecuencia la falta de financiamiento interno y externo como obstáculo: muebles de madera y confecciones textiles en particular. En el caso de los sectores agroindustriales prioritarios, las frutas frescas y en conserva, así como los vegetales, asignan mayor importancia a los obstáculos de los costos. La importancia del financiamiento interno es perceptiblemente menor entre los sectores agroindustriales prioritarios que en los demás, y es también menor que el total nacional. Esta podría ser una señal, no de la fortaleza financiera de las firmas agroindustriales, sino de la necesidad de conseguir fondos externos con que financiar la innovación. Figura III.5. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas Obstáculos de costo Falta de fondos dentro de su empresa o grupo Falta de financiamiento de fuentes externas a la empresa Costos de innovación muy altos 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013. 71. Entre los obstáculos de mercado, los problemas de oferta (dominio de mercado por parte de firmas establecidas) y demanda (incertidumbre de la demanda de productos nuevos o 12 El cuestionario de la encuesta solicitaba a quienes respondían que ordenaran cada obstáculo según su importancia; para fines de este informe solo se tomó en cuenta la respuesta ‘sumamente importante’ . mejorados significativamente) son igualmente importantes, pero se presta mayor atención a los problemas de demanda entre las firmas de servicios profesionales y textiles, cuya frecuencia casi duplica la de los sectores agroindustrial y de software. En el sector de muebles de madera a su vez se presta mayor atención a los problemas de demanda. A los sectores agroindustriales parecería preocuparles los mercados dominados por firmas establecidas, en especial a los sectores cacaotero y frutas y vegetales en conserva. La importancia que cada sector asigna a este obstáculo es por lo general más alta que el total nacional representado en la encuesta, similar a lo que podemos ver en el caso de los mercados dominados por firmas establecidas. El sector de muebles de madera tiene aquí la mayor frecuencia de respuestas. Este tipo de respuesta va en dirección opuesta a lo que sería de esperar, dado que usualmente se considera a la competencia dentro de los mercados como un factor que mueve a las firmas a que hagan innovaciones y no tanto como un obstáculo. Tal vez sea que el sector de muebles de madera está luchando con más barreras que competir contra productos que ya están en el mercado. Figura III.6. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas Obstáculos de mercado Mercado dominado por empresas establecidas Incertidumbre de la demanda para bienes o servicios innovadores 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013 72. Los sectores de confección de textiles y servicios profesionales usualmente asignan una mayor importancia a los obstáculos en el conocimiento, en tanto que los sectores agroindustrial y de diseño de software le asignan la importancia más baja. Sin embargo, entre los sectores agroindustriales prioritarios los productos lácteos muestran una especial preocupación por estos tipos de obstáculos. No hay una tendencia clara a creer que hay un tipo de obstáculo que es más importante que los demás para las empresas de todos los sectores. Los factores que a su vez son típicamente vistos como particularmente relevantes para las actividades de innovación — como la capacidad de los empleados y la tecnología con la que se cuenta— no recibieron mucha atención, en tanto que la información de mercado y la disponibilidad de socios de innovación resultan más importantes. Estos resultados llaman la atención porque generalmente se acepta que la capacidad de los recursos humanos resulta particularmente importante para el desarrollo de innovaciones, especialmente de aquellas con un “grado más alto” de novedad. Hay dos posibilidades: o bien ya se cuenta con suficiente tecnología y empleados dentro del mercado, o las empresas no son conscientes de las oportunidades de innovación que podrían surgir a partir de un mayor acceso a la tecnología y contar con empleados más capaces. Una razón que explicaría la menor importancia asignada a la falta de tecnología y de capacidad de los empleados, es que posiblemente esta no es realmente percibida como una deficiencia. Figura III.7. Obstáculos a la innovación experimentados por las firmas Obstáculos de conocimiento Falta de personal calificado en la empresa Falta de personal calificado en el país Falta de información sobre tecnología Falta de información sobre los mercados Dificultad para encontrar socios de cooperación para innovación 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Agro-industria Textiles Muebles de madera Servicios Profesionales Software Total de la encuesta Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013. 73. No existe ningún vínculo claro entre la percepción de los obstáculos a la innovación y a los resultados de la misma, pero los niveles observables de ambas variables difieren entre los sectores. El Figura III.8 muestra tres series de datos que comparan los porcentajes de los productos nuevos y mejorados de cada sector, y el porcentaje medio del costo y los obstáculos de mercado (los que se menciona con mayor frecuencia. Las series de datos de los productos nuevos y mejorados se parecen mucho en cómo cambian de un sector al otro.13 Podría esperarse una relación inversa entre ambas series de innovación y la de obstáculos. Sí existe una relación inversa entre los obstáculos y los nuevos productos (salvo en la agroindustria), en tanto que los productos mejorados se enfrentan a obstáculos en los casos de los sectores de servicios y el total nacional. A partir de los obstáculos observados podría concluirse que los que están representados en la encuesta podrían haber afectado en mayor medida la introducción de nuevos productos cuando se les compara con la versión mejorada, y en menor medida a sectores de servicios intensivos en conocimiento cuando se les compara con los sectores agroindustrial y manufacturero. 13 Salvo por el caso de las confecciones textiles. Figura III.8. Comparando los obstáculos a la innovación y la innovación de productos. 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Total de la Servicios Muebles de Software Agro-industria Textiles encuesta Profesionales madera Promedio de Obstáculos 15% 15% 17% 22% 23% 28% Productos Nuevos 50% 18% 25% 12% 14% 26% Productos Mejorados 60% 31% 33% 39% 19% 44% Promedio de Obstáculos Productos Nuevos Productos Mejorados Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013. 74. Los sectores agroindustriales prioritarios que asignan una mayor importancia a los obstáculos a la innovación incluyen a los sectores de frutas frescas y lácteos, en tanto que el pesquero y el cafetalero son los que le asignan la más baja importancia. Los obstáculos que en general reciben más atención son los costos de innovación y los obstáculos de mercado. El Figura III.9 muestra sectores individuales que conforman la categoría agroindustrial y algunos indicadores basados en obstáculos a la innovación. Los indicadores representan el porcentaje medio de cada tipo de obstáculo en la encuesta: obstáculos de costo, de mercado, conocimiento, razones para no innovar y un índice adicional que representa el promedio de todos ellos juntos. Los sectores que asignan una baja importancia a los obstáculos a la innovación son los productos pesqueros y cafetaleros, tal como lo muestra el índice de todos juntos. Las frutas frescas y los productos lácteos a su vez son los sectores que asignan la mayor importancia a los obstáculos. Como vemos en el gráfico, las razones para no innovar jamás fueron muy importantes. Los obstáculos al conocimiento tampoco recibieron mucha atención, excepción hecha de los productos cárnicos, frutas frescas y lácteos. Los obstáculos de mercado y costo son aquellos a los que todos los sectores agroindustriales asignaron la mayor importancia, al igual que los restantes sectores industriales. El gráfico llama la atención al deficiente reporte del sector pesquero en lo que respecta a los obstáculos a la innovación, puesto que se trata del sector con el mayor número de empresas (hay buenas razones para pensar que nuestra muestra no capta el impacto de las grandes empresas innovadoras en el sector). Figura III.9. Índices de obstáculos para la innovación en algunos sectores agroindustriales prioritarios, número escogido de compañías (sin representatividad estadística) a Obstáculos de costo Obstáculos de mercado Obstáculos de conocimiento Razones para no innovar Índice compuesto de obstáculos Productos de la pesca 45% 40% 35% Productos lácteos Productos del café 30% 25% 20% 15% 10% 5% Frutas frescas 0% Productos Cárnicos Productos del cacao AGRO-INDUSTRIA Productos de la palma Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación, 2013 a Número de empresas en cada sector; frutas frescas: 6, productos pesqueros: 24, productos de palma: 11, agroindustria: 79, productos cárnicos: 14, productos lácteos: 11, productos del cacao: 5, productos cafetaleros 5. 75. Las entrevistas celebradas con las empresas en diciembre de 2016 en su mayoría confirmaron los resultados anteriores referidos a los obstáculos a la innovación —como en el caso del acceso al crédito para nuevas plantas—, pero también añadieron nuevos elementos, como la falta de apertura a los mercados externos y la ausencia de colaboración. Para muchos sectores de la economía ecuatoriana, la fuerte dependencia de los mercados nacionales y la falta de apertura a los externos, son de los principales obstáculos no reguladores a la innovación. Este no es el caso de todos los sectores prioritarios (muchos de los cuales son considerablemente abiertos), pero sí sucede en sectores en dificultades como el textil o el de productos cárnicos, que sufren problemas de calidad, marketing y procesamiento y están orientados solo al mercado local. La falta de acuerdos comerciales no ayuda a crear los incentivos apropiados para la innovación y la búsqueda de mercados externos. La falta de apertura a los mercados externos representa también una ausencia de inversión extranjera directa. Sectores como el de textiles y de consultorías cuentan con una muy baja inversión extranjera directa, lo cual estorba la transferencia y absorción de la innovación global de compañías multinacionales. Un problema adicional mencionado por las empresas es que hay escasa colaboración entre empresas que trabajan en pro de la innovación. Aunque hay asociaciones y cámaras que se esfuerzan por mejorar la colaboración entre ellas, no existe una cultura de trabajar en asociación para innovar, ya sea en empresas competidoras o en universidades. IV. EL IMPACTO DE LA INNOVACIÓN SOBRE LA PRODUCTIVIDAD: UN ENFOQUE CDM 76. La innovación es fundamental para transformar las actividades de producción de las empresas y cada vez se la ve más como un insumo de una función general de producción, junto al capital y la mano de obra. Las actividades innovadoras de las firmas tienen un papel principal en la determinación de su desempeño. Hay un vasto corpus de estudios teóricos y empíricos que vinculan la inversión en innovaciones —como aquella en I+D o en adopción de tecnologías— con la producción de innovaciones a nivel de la firma (medida con la introducción de nuevos productos, nuevos procesos en la producción o nuevas herramientas organizativas y técnicas de marketing) y el efecto que tales innovaciones tienen sobre la productividad a nivel de la empresa. La innovación en cierto sentido es vista como un insumo de conocimiento, el cual ingresa a la función de producción junto al capital físico y la mano de obra. 77. En este capítulo presentamos un modelo econométrico del gasto que las firmas ecuatorianas hacen en la innovación (inversión en I+D, TIC y tecnologías que no son de TIC), los resultados de la misma (como las innovaciones tecnológicas y no tecnológicas) y la productividad de la mano de obra. Calculamos una variante del modelo clásico de Crepon, Duguet y Mairesse (1998) (CDM) con una muestra de 2,815 empresas ecuatorianas cubiertas por la Encuesta Nacional de Innovación 2013. El objetivo de este análisis es establecer los posibles efectos que el gasto en innovación y los productos de la misma tiene en la productividad de la firma, y distinguir entre las empresas manufactureras y de servicios, así como los distintos tipos de innovación y de gasto en ella. La motivación detrás de esto son los recientes estudios de los patrones de innovación en firmas de América Latina y el Caribe (LAC) y los modelos CDM de innovación en muchos países, entre ellos varios de LAC como México, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Perú (v.g., Crespi y Zúñiga (2012), Crespi, Tascir y Vargas (2016), Álvarez (2016), Aboal y Tascir (2015), Tello (2015), De Fuentes et al. (2015), entre otros). 78. El capítulo está organizado del siguiente modo: la sección 4.1 presenta los datos y las estadísticas de resumen, la sección 4.2 esboza la metodología y el modelo de estimación, y la sección 4.3 los principales resultados de nuestro estimado. En la sección 4.4 mostramos algunas comprobaciones de robustez, y en la sección 4.5 aparecen las conclusiones. A. Datos y algunas estadísticas descriptivas de innovación en empresas de bienes y servicios 79. Al igual que en capítulos anteriores, los datos para el análisis provienen de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 del Ecuador, llevada a cabo en dicho año y que abarca el periodo 2009-2011. La encuesta fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador junto con la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). El cuestionario de la encuesta es similar al de otras encuestas sobre la innovación efectuadas con regularidad a nivel de la empresa en la UE y los países de la OECD. La metodología sigue el así llamado Manual de Oslo para las encuestas de este tipo, y está alineada con la metodología aplicada por otros países de ALC. En este capítulo se usa la encuesta que comprende 2,815 firmas manufactureras y de servicios del Ecuador, que operaron durante el periodo 2009-2011. Efectuamos una limpieza inicial y excluimos observaciones allí donde observamos valores atípicos e inconsistencias en los datos (firmas con menos de 5 empleados y gastos en innovaciones que superaban el 100% de las ventas anuales). Fue así que terminamos con una muestra de 2,808 empresas divididas en 1,499 firmas manufactureras y 1,309 empresas de servicios. 80. Para explorar las diferencias en la inversión en innovación y el rendimiento de la misma por sector, exploramos las diferencias existentes entre las firmas a partir de su intensidad tecnológica. Empleamos los códigos de clasificación industrial a nivel de los 3 dígitos (ISIC-3) para así agrupar las firmas de manufacturas con alta tecnología, tecnología media y tecnología baja. Las empresas de servicios fueron agrupadas de igual modo en cinco categorías: servicios de alta tecnología intensivos en conocimiento, servicios de mercado intensivos en conocimientos, servicios financieros intensivos en conocimiento, otros servicios intensivos en conocimiento y servicios tradicionales. La definición del contenido tecnológico alto de los sectores manufactureros e intensivos en conocimiento de los de servicios, fue tomada de publicaciones de la OECD y de la ONNU. El Cuadro IV.1 presenta algunos gastos en innovación claves por tipo de firma. En él se muestra que en Ecuador, las empresas manufactureras con alta tecnología y las firmas con alta tecnología intensivas en conocimiento gastaron más en inversiones en innovación en I+D, TIC y tecnologías que no son de TIC, siguiéndoles también de cerca otras empresas de servicios intensivas en conocimiento. Las diferencias son algo grandes: en promedio, las empresas de servicios con alta tecnología gastaron casi 20 veces lo que las compañías de servicios tradicionales gastaron por empleado en I+D, y 6 veces lo que las firmas de servicios financieros intensivas en conocimientos gastaron en I+D. Las firmas manufactureras con alta tecnología gastaron 4 veces en I+D lo que las de tecnología media, y tres veces lo que estas últimas gastaron en TIC. Las empresas de servicios financieros gastaron en TIC tanto como las de servicios con alta tecnología e intensivas en conocimientos: el gasto más grande en TIC registrado por grupo alguno de empresas. Cuadro IV.1. Gastos en innovación por tipo de firma Gasto promedio en Gasto promedio en Gasto promedio en I+D por empleado TIC por empleado no TIC por empleado (2009-2011), US$ (2009-2011), US$ (2009-2011), US$ Manufacturas con tecnología alta 734 226 488 Manufacturas con tecnología 178 70 188 media Manufacturas con tecnología baja 295 29 147 Servicios con alta tecnología 963 303 801 intensivos en conocimientos Servicios de mercado intensivos en 185 80 281 conocimientos Servicios financieros intensivos en 156 301 395 conocimientos Otros servicios intensivos en 506 133 488 conocimientos Servicios tradicionales 53 44 161 Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013. Nota: las manufacturas con alta tecnología incluyen productos farmacéuticos (C21), computadoras, productos electrónicos y ópticos (C26), sustancias químicas y productos químicos (C20), equipos electrónicos (C27), maquinaria y equipos (C28), vehículos de motor, tráiler y semitráileres (C29), manufactura de instrumentos y suministros médicos y dentales (C325), extracción de petróleo crudo (B061), generación, transmisión y distribución de electricidad (D351), manufactura de gas y distribución de combustibles gaseosos a través de redes (D352), suministro acondicionamiento a vapor y aire acondicionado (D353) y recolección, tratamiento y suministro de agua (E360). Las manufacturas de tecnología media incluyen la fabricación de productos de petróleo refinado (C19), jebe y plásticos (C22), vidrio y productos minerales no metálicos (C23), metales básicos (C24), productos de metal fabricados excepto maquinarias (C25), construcción de barcos y botes (C301) y reparación e instalación de maquinaria y equipos (C33). Las manufacturas bajas en tecnología incluyen la fabricación de productos alimenticios (C10), bebidas (C11), textiles (C13), ropa (C14), cuero y productos relacionados (C15), madera y productos madereros excepto por los muebles (C16), papel y pulpa (C17), impresión y reproducción de medios grabados (C18), muebles (C31), otras manufacturas a excepción de la fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales (C32). Los servicios con alta tecnología e intensivos en conocimientos incluyen la producción de películas, videos y programas de televisión, grabación de sonido y publicación de música (J59), programación y radiodifusión (J60), telecomunicaciones (J61), programación de computadoras, consultorías y servicios afines (J62), actividades de servicios de información (J63), investigación y desarrollo científico (M72) y publicación de software (J582). Los servicios de mercado intensivos en conocimiento (KIMS) incluyen el transporte por vías acuáticas (H50), transporte aéreo (H51), servicios legales y contables (M69), actividades de oficinas centrales y servicios de consultoría de gestión (M70), actividades arquitectónicas y de ingeniería; pruebas y análisis técnicos (M71), publicidad e investigación de mercado (M73), otras actividades profesionales, científicas y técnicas (M74). Los servicios financieros intensivos en conocimientos incluyen actividades de servicios financieros, excepción hecha de seguros y fondos de pensiones (K64), seguros, reaseguros y fondos de pensiones, a excepción del seguro social obligatorio (K65) y actividades auxiliares de los servicios financieros y las actividades de seguros (K66). Otros servicios intensivos en conocimientos incluyen las actividades de publicación, excepción hecha de publicación de software (J58), actividades de salud humana (Q86), actividades de cuidado residencial (Q87) y call centers (N822). Los servicios tradicionales incluyen el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor y motocicletas (G45), el comercio mayorista, excepción hecha de vehículos de motor y motocicletas (G46), el comercio minorista, excepción hecha de vehículos de motor y motocicletas (G47), otros transportes terrestres (H492), almacenaje y actividades de apoyo al transporte (H52), actividades de courier (H532), alojamiento (I55), actividades de servicio de comida y bebida (I56), actividades de bienes raíces (L68), actividades de arriendo y leasing (N77), actividades de agencia de viaje y operador de tours (N791), servicios a la construcción y actividades de paisajismo (N81), actividades administrativas de oficina, apoyo a la oficina y otras de apoyo empresarial, excepción hecha de call centers (N82), y actividades privadas de seguridad (M801). 81. La distinción entre manufacturas con alta y baja tecnología, y servicios con alta tecnología e intensivos en conocimientos y servicios tradicionales, es importante porque la intensidad tecnológica de los distintos sectores se correlaciona con su inversión en I+D e TIC, así como sus resultados de innovación. También nos permite estudiar por separado los efectos de los gastos en innovación en I+D, TIC y no TIC por parte de las firmas ecuatorianas en cuatro tipos distintos de sectores y subsectores. Estudios recientes de la innovación hallaron por ejemplo que la inversión en TIC por parte de firmas chilenas es más importante como insumo de innovación que una inversión en I+D. Álvarez (2015) asimismo mostró que la inversión en TIC incrementa la productividad de la firma directamente y no solo a través de su efecto sobre la innovación, lo que sugiere que la TIC tiene efectos tanto directos como indirectos sobre la productividad. B. Metodología y estrategia de cálculo 82. Nos basamos en una metodología ampliada de CDM para calcular las determinantes de la innovación, y por extensión los efectos que el output de innovación a nivel de la firma tiene sobre la productividad de la mano de obra. El modelo CDM estándar esta ampliado con el gasto en TIC y no TIC, junto con la I+D como determinantes de los outputs de innovación. Además calculamos el modelo CDM para toda la muestra de firmas manufactureras y de servicios comprendidas en la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013, así como para las manufacturas y servicios por separado. La inclusión de las TIC se debe a que para las firmas de servicio, la I+D no es el principal impulsor de la innovación, puesto que estas empresas podrían tener más dificultades para conseguir los fondos necesarios para la I+D o registrar los gastos en este rubro correctamente, como se entiende en el caso de las firmas manufactureras. 83. Empleamos un modelo de selección de Heckman en tres etapas, en el cual la primera etapa estima los principales determinantes de la decisión de una firma de invertir en innovación (I+D, TIC o no-TIC) y la intensidad de su inversión en ella. La primera etapa corrige el sesgo de selección surgido debido a que no todas las empresas invierten en la innovación. La segunda etapa del modelo CDM es el de la función de innovación de la producción, que estima el efecto que el gasto en innovación tiene sobre la innovación tecnológica (producto o proceso) y no tecnológica (de marketing u organizativa). Por último, en la tercera etapa calculamos los efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra. En las distintas etapas del modelo tenemos en cuenta un conjunto de características de empresa que se sabe tienen un impacto sobre la innovación a dicho nivel (tamaño, industria, edad, estatus exportador, propiedad), así como otros factores que afectan la innovación, como la disponibilidad de fondos públicos para ella, la colaboración con otras partes en la innovación y la presencia de fuentes de información (públicas, de mercado y científicas) que la facilitan. Las barreras percibidas a la innovación también entran dentro de la primera etapa del modelo: estas incluyen las barreras de costo, mercado, regulación y conocimiento. El siguiente recuadro expone la metodología. Recuadro IV.1. Metodología El modelo de Heckman incluye la ecuación de la decisión de innovación (1) y la de intensidad de la innovación (2): (1) IDi = 1 if wi + I > c IDi = 1 if wi + I  c (2) Ii = zi + ei if IDi = 1 Ii = 0 if IDi = 0 La empresa decide primero si invertir o no en actividades de innovación (I+D, TIC o no TIC) y luego cuánto invertir (intensidad o esfuerzo de innovación). IDi es la variable binaria de innovación observada que equivale a 1 si la empresa decide invertir en I+D, TIC o no TIC, y 0 si decide no hacerlo; w es el vector de las variables independientes que explican la decisión de invertir,  el vector de los parámetros,  es el término de error y c es el umbral que determina si la firma decide invertir o no. En modelos de la ecuación (2) la intensidad de la innovación se mide con el log del gasto real en innovación por empleado (en I+D, TIC o no TIC). Las mismas variables explicativas que aparecen en la ecuación (1) también están presentes en la (2), excepción hecha del tamaño de la firma (log del número de empleados), que implícitamente entra en la ecuación (2) puesto que usamos el (log) gasto en innovación por empleado. En este caso I es el (log) del gasto en innovación por empleado, z es el vector de las variables explicativas,  el vector de los parámetros y e es el término de error. La segunda etapa del modelo CDM calcula la probabilidad de que la innovación tenga lugar dada la inversión en innovación predicha en la etapa 1 (inversión en I+D, TIC o no TIC). Tenemos en cuenta el tamaño de la empresa, la propiedad, el estatus exportador e industria, y los modelos Probit estimados de que la innovación tecnológica o no tecnológica tenga lugar. Corrimos el Probit para cada uno de los tres tipos de gasto en innovación (I+D, TIC y no TIC). (3) Innovation_dummyi = Innovation_exppi + xi + ui, donde Innovation_exppi es el valor predicho de la inversión en I+D, TIC o no TIC en la firma I,  es el vector de los parámetros, xi el vector de las variables explicativas,  es un vector de parámetros y u es el término de error. Por último, la tercera etapa del modelo CDM calcula el efecto que la innovación tiene sobre la productividad de la firma corriendo un cálculo OLS de log ventas por empleado, usando las probabilidades predichas de innovación tecnológica o no tecnológica de la ecuación (3) (o la intensidad predicha de la innovación de la ecuación (2)), y teniendo en cuenta el tamaño de la firma y el capital físico por trabajador. La función de producción es: (4) yi = a + 1ki + 2li + 3INNpi + vi donde yi es el log de las ventas medias por empleado a lo largo del periodo 2009-2011, ki es el log de la inversión en capital fijo por empleado, li es el log del número de empleados, INNpi es el output de innovación predicho en la ecuación (3), 1 a 3 son parámetros y vi es el término de error. C. Principales resultados. i. Decisión de invertir e intensidad de la inversión 84. Los resultados indican que en Ecuador, la decisión de una firma de invertir en actividades de I+D, TIC o no TIC se encuentra determinada no tanto por características inherentes a ella, como su tamaño, edad o la presencia de propiedad extranjera, sino más bien por la calidad de su capital humano y si puede aprovechar todos los recursos públicos y privados disponibles (financieros e información), y cooperar con otros en la generación de la innovación. Los principales resultados de la etapa 1 (modelo de selección de Heckman) para toda la muestra de empresas ecuatorianas aparece a continuación en el Cuadro IV.2. Estos resultados indican que en toda la muestra de 2,808 empresas ecuatorianas, la decisión de invertir en innovación y el nivel de dicha inversión se ven determinados, no tanto por las características de la firma (salvo por su tamaño), sino por factores tales como el capital humano (h), si la firma coopera en I+D con otros socios, si tiene acceso a fuentes de información de mercado o públicas referidas a la innovación, y si en el pasado ella ha solicitado la protección de patentes. Es de resaltar que se halló que ni la propiedad extranjera de una firma ni su estatus exportador son insignificantes para la decisión de si invertir o no en innovación, y cuánto. Se halló que las barreras que los costos presentan a la innovación son mayormente significativas y de signo positivo (un hecho reportado por otros autores: una interpretación es que las firmas que invierten en la innovación también quedan más en sintonía con las barreras a ella (hallado por Mohnen et al. (2006)); solamente la variable de las barreras de mercado entra a las regresiones con un signo negativo. Cuadro IV.2. Inversión en la decisión de innovación e intensidad de la inversión (I+D, TIC y no TIC), modelo de selección de Heckman Muestra completa (1) (2) (3) (4) (5) (6) Variables P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp P(LogNonICTexp)>0 LogNonICTexp Lem (= tamaño) 0.160*** 0.164*** 0.162*** (0.029) (0.026) (0.029) D (exportador) 0.197 0.023 −0.235* −0.015 0.151 0.201 (0.129) (0.264) (0.127) (0.266) (0.130) (0.202) D (de propiedad extranjera) −0.279** −0.089 −0.059 0.406* −0.062 0.091 (0.118) (0.272) (0.113) (0.216) (0.113) (0.188) D (patente) 0.232* 0.472* 0.127 0.425** 0.299** 0.331* (0.123) (0.244) (0.118) (0.214) (0.136) (0.180) D (financiamiento del gob.) −0.005 −0.321 −0.114 −0.358 0.371* 0.154 (0.188) (0.393) (0.178) (0.325) (0.207) (0.271) D (Coop_RD) 0.996*** 1.188*** 0.166 0.849*** 0.714*** 0.834*** (0.120) (0.274) (0.111) (0.192) (0.141) (0.173) H 1.122*** 2.564*** 0.133 1.581*** 0.764*** 2.087*** (0.231) (0.510) (0.233) (0.450) (0.256) (0.360) D (h=0) -0.784*** -0.994*** -0.297*** -0.321* -0.474*** -0.465*** (0.090) (0.371) (0.078) (0.189) (0.076) (0.176) D (info. de mercado) 0.770*** 0.647** 0.881*** 0.552** 1.017*** 0.476** (0.078) (0.283) (0.071) (0.245) (0.069) (0.216) D (inf. científica) 0.187 0.123 -0.104 -0.350 0.162 0.090 (0.136) (0.254) (0.128) (0.226) (0.150) (0.185) D (info. pública) 0.281*** 0.477*** 0.456*** 0.377** 0.584*** 0.320** (0.076) (0.178) (0.071) (0.160) (0.073) (0.137) D (barreras de costos) 0.216*** 0.234 0.295*** 0.306** 0.294*** 0.030 (0.079) (0.178) (0.072) (0.142) (0.074) (0.125) D (barreras de mercado) −0.034 −0.047 −0.088 −0.369** 0.038 0.146 (0.085) (0.185) (0.079) (0.150) (0.081) (0.127) D (barreras de 0.248*** 0.173 0.081 0.242* 0.302*** 0.194 conocimiento) (0.082) (0.189) (0.077) (0.144) (0.079) (0.130) D (barreras de reguladoras) 0.131 0.309 0.245** 0.262 0.439*** 0.266* (0.101) (0.210) (0.096) (0.175) (0.108) (0.156) Constante −2.304*** 2.599*** −1.753*** 3.029*** −2.019*** 4.109*** (0.258) (0.974) (0.202) (0.604) (0.225) (0.599) Athrho 0.631*** 0.616*** 0.246 (0.212) (0.203) (0.160) Lnsigma 0.684*** 0.490*** 0.533*** (0.068) (0.069) (0.029) Observaciones 2,808 2,808 2,808 2,808 2,808 2,808 Log posibilidad −2198 −2198 −2364 −2364 −3109 −3109 Nota: Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. Todas las regresiones incluyen dummies de sector a nivel del ISIC-2. 85. Corrimos la etapa 1 por separado para las firmas manufactureras y las de servicios. En la literatura reciente sobre la innovación hay un fuerte argumento según el cual estas firmas innovan de distinta forma, siendo I+D menos importante en las segundas, que dependen de inversiones en TIC y no TIC para generar innovaciones. Calculamos el mismo modelo para poner esta teoría a prueba y hallamos que en Ecuador, salvo por servicios tradicionales, es igualmente probable que las firmas de servicios y las de manufacturas inviertan en I+D, como de hecho se demuestra por las cantidades de inversiones en I+D del Cuadro IV.3. 86. El capital humano, junto con el acceso a la información y la cooperación en I+D, así como la calidad de la protección de la IPR, afectan vigorosamente la decisión de invertir en innovación y el nivel de esta última. El tamaño es otra característica de las firmas que afecta consistentemente la decisión de invertir en innovaciones: la estimación puntual muestra que el tamaño es más relevante para las firmas de servicios que las manufactureras. Al igual que en el caso de toda la muestra, el capital humano, el acceso a la información y la cooperación con socios externos en I+D son los factores más relevantes para la decisión de invertir en innovación, así como para el nivel de la misma. La calidad del capital humano (h) de las firmas se encuentra asociado de modo particularmente fuerte con la intensidad de la inversión en I+D en empresas tanto manufactureras como de servicios. Cuadro IV.3. Inversión en la decisión de innovación e intensidad de la inversión (I+D e TIC), modelo de selección de Heckman: por sector Manufactura Servicios (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Variables P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp Lem (=tamaño) 0.079 0.139*** 0.260*** 0.147** (0.059) (0.031) (0.044) (0.043) D (exportador) 0.302* −0.052 −0.192 −0.168 0.127 0.247 −0.385 0.445 (0.163) (0.434) (0.147) (0.325) (0.273) (0.562) (0.254) (0.539) D (de propiedad −0.329** 0.206 −0.059 0.419 −0.197 −0.498 0.043 0.378 extranjera) (0.158) (0.435) (0.157) (0.343) (0.179) (0.429) (0.162) (0.293) D (patente) 0.251* 0.386 0.193 0.703** 0.179 0.851** 0.037 0.390 (0.151) (0.347) (0.145) (0.303) (0.217) (0.426) (0.202) (0.325) D (financiamiento del −0.110 0.374 0.166 0.641 0.049 −1.942*** −0.565* −1.713*** gob.) (0.214) (0.447) (0.203) (0.416) (0.390) (0.713) (0.340) (0.622) D (Coop_RD) 0.895*** 0.836 0.229 0.785*** 1.159*** 1.743*** 0.081 1.082*** (0.164) (0.673) (0.140) (0.289) (0.196) (0.414) (0.176) (0.273) H 0.842* 2.899*** 0.147 2.312** 1.303*** 2.229*** 0.065 1.383*** (0.436) (1.078) (0.454) (0.962) (0.281) (0.633) (0.278) (0.530) D (h=0) −0.766*** −0.585 −0.216** −0.506** −0.935*** −2.799*** −0.479*** −0.021 (0.120) (0.877) (0.104) (0.239) (0.169) (0.695) (0.120) (0.299) D (info. del mercado) 0.656*** 0.460 0.650*** 0.801*** 1.014*** 1.010** 1.124*** 0.406 (0.102) (0.701) (0.096) (0.261) (0.129) (0.439) (0.106) (0.389) D (info. científica) 0.111 0.691* −0.059 −0.393 0.164 −0.658 −0.176 −0.362 (0.183) (0.354) (0.168) (0.353) (0.210) (0.409) (0.198) (0.316) D (info. pública ) 0.296*** 0.680** 0.430*** 0.636*** 0.260** 0.454 0.505*** 0.376* (0.100) (0.338) (0.093) (0.216) (0.120) (0.281) (0.107) (0.223) Manufactura Servicios (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Variables P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp D (barreras de costos) 0.216** 0.239 0.272*** 0.320 0.196 0.412 0.303*** 0.409** (0.104) (0.265) (0.095) (0.209) (0.127) (0.291) (0.111) (0.205) D (barreras de mercado) −0.100 −0.230 −0.134 −0.564** 0.096 0.165 −0.087 −0.265 (0.108) (0.235) (0.103) (0.223) (0.138) (0.310) (0.122) (0.215) D (barreras de 0.195* 0.297 0.057 0.264 0.291** −0.047 0.196* 0.043 conocimiento) (0.104) (0.298) (0.101) (0.218) (0.133) (0.299) (0.118) (0.210) D (barreras reguladoras) 0.161 0.192 0.269** 0.216 0.118 0.557 0.237 0.496* (0.124) (0.294) (0.117) (0.248) (0.182) (0.373) (0.167) (0.268) Constante −1.450*** 2.566 −1.807*** 1.538*** −2.790*** 2.405** −1.749*** 3.453*** (0.289) (2.205) (0.229) (0.580) (0.305) (1.112) (0.247) (0.791) Athrho 0.678 1.380*** 0.820*** 0.321 (0.808) (0.208) (0.268) (0.271) Lnsigma 0.663*** 0.682*** 0.722*** 0.459*** (0.248) (0.085) (0.092) (0.061) Observaciones 1,499 1,499 1,499 1,499 1,309 1,309 1,309 1,309 Log posibilidad −1322 −1322 −1191 −1191 −850 −850 −1147 −1147 Nota: Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. Todas las regresiones incluyen dummies de sector a nivel del ISIC-2. 87. Viendo las estimaciones puntuales en las regresiones de la primera etapa, el capital humano parecería ser más importante para el nivel de inversión en I+D que en TIC. El capital humano es importante para las decisiones de inversión tanto en empresas manufactureras como de servicio, pero las estimaciones puntuales son más altas para las primeras que las segundas con respecto a los niveles de inversión; a la inversa, la falta de profesionales calificados (dummy h=0) opera en contra de la inversión en innovación en todos los tipos de empresa. 88. Solamente las fuentes de información de mercado (proveedores, clientes, competidores, firmas de consultoría y expertos) y públicas (patentes, revistas, bases de datos, exposiciones y asociaciones empresariales) se encuentran asociadas consistentemente de forma positiva con la inversión en innovación; se halló que las fuentes científicas tales como universidades, laboratorios y cuerpos públicos de I+D no eran relevantes. Por último, la cooperación con otras empresas y socios en I+D es una de las variables asociadas positivamente de modo más consistente con la decisión de invertir en innovación y el nivel de la inversión. Los coeficientes calculados son más pequeños para la inversión en CIT, que indica que esta puede ser emprendida de modo bastante independiente por las empresas. 89. Estos resultados en líneas generales coinciden con los de Crespi y Zúñiga (2012) para seis países de LAC, en donde también se halló que las fuentes de información científica eran insignificantes como explicación de la inversión en innovaciones salvo en Costa Rica, y las fuentes de información de mercado solo fueron encontradas significativas en Colombia. Las fuentes públicas de información eran complementarias a los esfuerzos de innovación de las empresas en Argentina y Colombia, pero no en los otros cuatro países. Se halló que la cooperación en la innovación, como una I+D en colaboración, era significativa en Colombia, Panamá y Uruguay, así como en el caso ecuatoriano. También se le encuentra consistentemente significativa en estudios de actividades de innovación de firmas en países industrializados (OECD (2009)). Los autores del estudio de LAC conjeturan que los resultados relativamente débiles hallados tanto de la cooperación al interior de la empresa en I+D como en tres fuentes distintas de información sobre la innovación, ilustran el débil desarrollo de las redes de innovación entre las empresas de LAC, y el limitado intercambio de conocimientos entre los distintos actores de los sistemas de innovación en los países de LAC. ii. El impacto que la inversión en I+D e TIC tiene en la innovación tecnológica 90. A continuación calculamos la segunda etapa del modelo de CDM examinando los efectos marginales de la inversión predicha en I+D e TIC por empleado, sobre la probabilidad de que se introduzcan innovaciones tecnológicas (definidas como innovación de productos o de procesos). Los Cuadro IV.4 y Cuadro IV.5 reportan los resultados de la intensidad de la innovación en I+D e TIC en toda la muestra de firmas ecuatorianas. También mostramos resultados para la variable compuesta de innovación tecnológica (la columna 5 de ambos cuadros), así como el desagregado de la innovación del producto y de proceso para la firma y para el mercado. 91. El efecto marginal global sobre la probabilidad de la innovación tecnológica es más alto para el gasto en TIC: 0.78, casi el doble del efecto marginal del gasto en I+D (0.41). El gasto en no TIC (y en no I+D) también tiene un efecto significativo sobre la probabilidad de la innovación tecnológica con un coeficiente de 0.66. Estos resultados indican que una inversión más alta en el gasto relacionado con la innovación, especialmente en TIC, incrementa la probabilidad de tener innovación tecnológica. De las variables de control, el tamaño de la firma se encuentra consistentemente asociado con una mayor probabilidad de una innovación de producto o de proceso, oscilando los efectos marginales entre 0.02 y 0.06. Esto es muy similar a los efectos reportados que el tamaño de la firma tiene sobre la probabilidad de la innovación tecnológica por Crespi y Zúñiga (2012) para Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá. Por último, los efectos del estatus exportador y la propiedad extranjera son menos concluyentes, luciendo ambos efectos marginales negativos en la especificación general de la innovación tecnológica (la columna 5 de los Cuadro IV.4 y Cuadro IV.5), pero no resultados consistentemente significativos. Una vez más, esto encuentra eco en los resultados similares de Crespi y Zúñiga (2012) para seis países latinoamericanos. La implicación es que en Ecuador, una economía cuyas exportaciones son menos intensivas en tecnología e innovación, la estructura de exportaciones y la intensidad de innovación de las mismas probablemente conduzca al efecto marginal negativo. Del mismo modo, podría interpretarse el efecto marginal negativo que la propiedad extranjera tiene sobre la probabilidad de que se de una innovación tecnológica, como que las firmas multinacionales que operan en Ecuador rara vez invierten en unidades locales de I+D, o siquiera en una innovación de tipo TIC. El resultado en la regresión de la TIC reportada en el Cuadro IV.5 es similar al de Colombia, donde las firmas extranjeras mostraron una probabilidad menor y significativa de desarrollar innovación tecnológica (44% menos probable en comparación con 36% en Ecuador). Cuadro IV.4. Probabilidad de la innovación tecnológica (de producto o de proceso): muestra completa Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación innovación tecnológica de producto de proceso Intensidad de la innovación 0.28*** 0.26*** 0.08*** 0.05*** 0.41*** en ID (gasto predicho en ID (0.01) (0.01) (0.01) (0.01) (0.02) (log) por empleado) Tamaño (log empleados) 0.02* 0.05*** 0.03*** 0.02*** 0.02** (0.01) (0.01) (0.01) (0.00) (0.01) Exportador, dummy −0.07 −0.09** 0.01 −0.01 −0.10** (0.05) (0.05) (0.02) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, 0.03 −0.06 0.05** 0.00 −0.02 dummy (0.04) (0.04) (0.02) (0.01) (0.04) Número de observaciones 2,808 2,808 2,808 2,784 2,808 Wald Chi-cuadrado 762.35*** 724.83*** 449.28*** 279.95*** 830.39*** Log Pseudo posibilidad −1388.42 −1425.93 −936.75 −664.63 −1203.99 Pseudo R- cuadrado 0.27 0.25 0.21 0.19 0.38 Probabilidad predicha 0.39 0.40 0.10 0.05 0.59 (valores en promedio) Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro IV.5. Probabilidad de la innovación tecnológica (de producto o de proceso): muestra completa Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación innovación tecnológica de producto de proceso Intensidad de la innovación en TIC 0.48*** 0.45*** 0.13*** 0.07*** 0.78*** (gasto predicho en TIC (log) por (0.02) (0.02) (0.01) (0.01) (0.03) empleado) Tamaño (log empleados) 0.03*** 0.06*** 0.03*** 0.02*** 0.04*** (0.01) (0.01) (0.00) (0.00) (0.01) Exportador, dummy −0.02 −0.06 0.03 −0.01 −0.04 (0.05) (0.05) (0.02) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, dummy −0.18*** −0.26*** −0.01 −0.03** −0.36*** (0.04) (0.04) (0.02) (0.01) (0.05) Número de observaciones 2,808 2,808 2,808 2,784 2,808 Wald Chi- cuadrado 721.18*** 707.32*** 497.17*** 297.55*** 659.28*** Log Pseudo Posibilidad −1319.38 −1356.40 −919.77 −662.56 −1035.87 Pseudo R-cuadrado 0.31 0.29 0.22 0.19 0.47 Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación innovación tecnológica de producto de proceso Probabilidad predicha (valores en 0.40 0.40 0.10 0.05 0.64 promedio) Nota: Los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. 92. Hay ciertas diferencias en la magnitud de los efectos marginales del gasto en I+D e TIC por sector: el efecto TIC en la innovación tecnológica es dominante y muestra efectos marginales más fuertes en la industria de servicios. Corrimos los cálculos previos solo para los subconjuntos de empresas de manufactura y servicios. Los Cuadro D.6 y Cuadro D.7 del Anexo D muestran los resultados de las firmas manufactureras, y los cuadros 8 y 9 los de las de servicios. El desagregado por sector permite ver los distintos efectos marginales del gasto predicho en I+D e TIC sobre la innovación tecnológica. En el caso de las empresas manufactureras, los efectos reflejan los de la muestra completa, pero en el de las de servicios vemos que la inversión en TIC tiene el efecto marginal más alto sobre la probabilidad de desarrollar innovaciones tecnológicas en 0.82 (el doble del efecto de la inversión en I+D en firmas de servicios). Es también más alto que el efecto del gasto en TIC en las firmas manufactureras (0.63). Esto podría ser indicativo de la mayor importancia que las inversiones del tipo TIC tienen para las actividades relacionadas con la innovación de las firmas de servicio. Si bien el gasto en I+D se encuentra típicamente asociado con la innovación en las firmas manufactureras, la inversión en TIC podría ser más relevante para la innovación en el sector servicios y puede ser incluso más relevante para el sector manufacturero en Ecuador que el puro gasto en innovación a través de I+D. iii. El impacto que la innovación de la empresa tiene sobre la productividad 93. En Ecuador se halló que la innovación tecnológica a nivel de la empresa tiene un efecto consistentemente poderoso y considerable sobre la productividad de la mano de obra de la firma. La tercera etapa del modelo CDM calcula los efectos que la probabilidad predicha de la innovación tecnológica (y sus variables derivadas) tiene sobre la productividad de la mano de obra de la empresa. Cuadro IV.6 y Cuadro IV.7 (y Cuadro D.10 y Cuadro D.11 del Anexo D) confirman que dicha innovación tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo sobre la productividad de la firma en toda la muestra de empresas ecuatorianas, independientemente del tipo de innovación medida, ya sea I+D o TIC. Los resultados son vigorosos y consistentes, incluso en presencia de controles del tamaño, la presencia de innovación no tecnológica (de marketing u organizativo) y la inversión en capital fijo por empleado. La semielasticidad del output con respecto a los resultados de la innovación varía de 0.22 para los resultados de la innovación basada en la TIC, a 0.32 para la innovación basada en no TIC, 0.40 para los resultados de innovación basados en I+D. Este es un resultado interesante, que implica que los resultados de la innovación basados en I+D tienen el impacto más fuerte sobre la productividad (cuando no se toman en cuenta las distinciones sectoriales). En lo que respecta al resto de las variables de control, el tamaño y el capital de la firma se encuentran asociados positivamente con la productividad de la mano de obra, pero la innovación no tecnológica no tiene un impacto significativo. Crespi y Zúñiga (2012) también reportaron un resultado similar para la innovación no tecnológica en la mayoría de los países de LAC que estudiaron. Cuadro IV.6. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: Muestra completa (medidas de innovación basadas en la I+D) Estimado OLS con bootstrapping Productividad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación tecnológica 0.395*** (0.101) Probabilidad predicha de innovación de producto 0.433*** (0.114) Probabilidad predicha de innovación de proceso 0.397*** (0.116) Probabilidad predicha de innovación de producto 0.595*** para el mercado (0.188) Probabilidad predicha de innovación de proceso 0.661** para el mercado (0.289) Intensidad predicha de la inversión en I+D 0.100*** (0.024) Tamaño (log del número de empleados) 0.184*** 0.185*** 0.178*** 0.169*** 0.177*** 0.190*** (0.021) (0.021) (0.022) (0.023) (0.022) (0.021) Innovación no tecnológica, dummy -0.010 -0.007 -0.004 0.008 0.013 -0.010 (0.052) (0.053) (0.053) (0.053) (0.062) (0.053) Log de la inversión en capital fijo por empleado 0.254*** 0.254*** 0.255*** 0.254*** 0.255*** 0.254*** (0.020) (0.020) (0.020) (0.020) (0.019) (0.020) Número de observaciones 1,773 1,773 1,773 1,773 1,757 1,773 Pruebas de chi-cuadrado de Wald 1202.16*** 1190.17*** 1198.16*** 1993.97*** 1084.00*** 1190.06*** R-cuadrado ajustado 0.34 0.34 0.33 0.33 0.33 0.34 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en I+D es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro IV.7. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación en TIC) Estimado OLS con bootstrapping Productividad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación tecnológica 0.220** (0.092) Probabilidad predicha de innovación de producto 0.248** (0.105) Probabilidad predicha de innovación de proceso 0.222** (0.107) Probabilidad predicha de innovación de producto para 0.366** el mercado (0.170) Probabilidad predicha de innovación de proceso para 0.383 el mercado (0.280) Intensidad predicha de la inversión en TIC 0.141*** (0.038) Tamaño (log número de empleados) 0.194*** 0.194*** 0.190*** 0.182*** 0.188*** 0.193*** (0.021) (0.021) (0.022) (0.023) (0.022) (0.021) Productividad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Innovación no tecnológica, dummy 0.007 0.009 0.012 0.018 0.024 −0.003 (0.052) (0.053) (0.053) (0.053) (0.062) (0.053) Log de la inversión en capital fijo por empleado 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.254*** (0.020) (0.020) (0.020) (0.020) (0.019) (0.020) Número de observaciones 1,773 1,773 1,773 1,773 1,757 1,773 Pruebas de chi-cuadrado de Wald 1164.16*** 1159.54*** 1166.65*** 1180.07*** 1091.12*** 1161.08*** R-cuadrado ajustado 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.34 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en TIC es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. 94. Este ejercicio econométrico también intenta distinguir los efectos de la innovación tecnológica sobre la productividad de la firma por separado en las empresas manufactureras y de servicios, y en cada caso para los resultados de la innovación basada en I+D e TIC. Los Cuadro D.12 y Cuadro D.13 del Anexo D muestran que en el subconjunto de las firmas manufactureras, la innovación tecnológica derivada de la I+D e TIC se halla asociada en ambas con una mayor productividad laboral. Pero en el caso de las firmas de servicios, la innovación tecnológica impulsada por la TIC no se traduce en una productividad laboral más alta, al menos en el caso de las firmas de servicios ecuatorianas. Y la intensidad de la inversión en TIC tampoco está asociada con una mayor productividad laboral. La I+D, y en menor medida otras innovaciones tecnológicas impulsadas por no TIC, tienen un impacto más fuerte y significativo sobre la productividad laboral de las firmas de servicios (Cuadro D.14 – Cuadro D.16). Este resultado es similar al que fuera reportado para Uruguay por Aboal y Tacsir (2015), quienes hallaron que la inversión en TIC se encuentra correlacionada positivamente con la productividad laboral tanto en manufacturas como en servicios, con una mayor correlación en las primeras. 95. Estas diferencias en los impactos sobre la productividad entre manufacturas y servicios complementa un estudio previo de los servicios ecuatorianos (Rubalcaba et al., 2016), que muestra que la participación en los programas de innovación por parte de las empresas de servicios ecuatorianas no afectó significativamente su desempeño (medido por ventas y exportaciones), aun cuando la innovación en las manufacturas sí mejoró el desempeño de las firmas manufactureras. Esto sugiere que los programas existentes relacionados con la innovación no encajan del mismo modo en las necesidades de distintos sectores económicos. Las diferencias sectoriales importan y los servicios podrían necesitar enfoques específicos que caen más allá de la orientación clásica a los bienes basados en I+D. D. Pruebas de robustez 96. Efectuamos diversas pruebas de la robustez de nuestros resultados en todas las tres etapas del modelo de CDM. 97. En las regresiones de la productividad laboral (3ª etapa) calculamos el mismo modelo usando, no la probabilidad predicha de la innovación tecnológica, sino más bien la intensidad predicha de la intensidad de la inversión en la innovación (I+D, TIC y no TIC) de la 1ª etapa. Esta es otra forma de comprobar si la innovación tuvo un impacto sobre la productividad. En todas las distintas especificaciones del modelo (muestra completa, manufacturas y servicios), la intensidad predicha de la inversión (en I+D, TIC y no TIC) se encuentra asociada positiva y significativamente con una mayor productividad laboral (véase la última columna de los Cuadro D.12 a Cuadro D.16). Los coeficientes estimados varían de 0.08 a 0.14, en consonancia con los efectos marginales reportados por Crespi y Zúñiga (2012) para Chile (0.20) y Costa Rica (0.09), pero es algo baja en comparación con otros países de LAC. E. Observaciones finales 98. Este es el primer cálculo de un modelo CDM de innovación y productividad para firmas manufactureras y de servicios ecuatorianas, cubiertas por la Encuesta Nacional de Innovación de 2013. Ampliamos el modelo para buscar diferencias en los tipos de inversión de innovación (I+D, TIC y no TIC) que las firmas manufactureras y de servicios emprenden, así como la probabilidad de que ella genere innovaciones tecnológicas. En un cálculo tradicional de un marco CDM de tres etapas, controlamos diversas características de una empresa (tamaño, estatus exportador, propiedad extranjera) así como la calidad de la fuerza laboral y otros factores que afectan su inversión en innovación y la intensidad de dicha inversión. El modelo fue construido para dejar de lado la endogeneidad entre la innovación y la productividad. 99. Hallamos una evidencia sustancial y robusta de que en Ecuador, las firmas que llevan a cabo actividades de innovación e invierten en I+D e TIC son más innovadoras y más productivas que aquellas que no se dedican a innovar. Los resultados son estadísticamente significativos y los efectos calculados altos en casi todas las distintas especificaciones de cada una de las tres etapas del modelo CDM. Esto sugiere que la inversión en innovación resulta rentable incluso en una economía con menor sofisticación tecnológica, cuyas exportaciones son fundamentalmente materias primas como los hidrocarburos y productos agrícolas, y hace que las empresas asciendan en la escalera tecnológica. 100. La calidad del capital humano, la cooperación con otras firmas y socios de innovación, así como la disponibilidad de información acerca de las actividades y programas de innovación —tanto públicos como privados— impulsan el gasto en innovación y el desempeño a nivel de la empresa. Lo mismo sucede con una mejor regulación de IPR en forma de patentes y otras protecciones, así como mercados más competitivos en donde las empresas operan. Haciéndonos eco de los resultados de modelos CDM similares de la innovación y productividad en otras economías de LAC, hallamos que es probable que las firmas ecuatorianas que cooperan con otras empresas en sus actividades de innovación y usan las fuentes públicas disponibles de información sobre la innovación, habrán de invertir más en esta última y obtendrán beneficios de su inversión bajo la forma de innovación tecnológica (y no tecnológica). De las restricciones a la innovación, solamente las barreras de mercado parecen contener a las empresas; se halló al calcular la primera etapa del modelo Heckman, que otros tipos de barreras percibidas a la inversión en innovación como las de costo, regulación y conocimiento, eran mayormente insignificantes. Los efectos negativos de las barreras del mercado muestran el papel de la política de la competencia en liberar el potencial innovador. Sin embargo, la calidad del capital humano de las empresas, medida por la proporción de personal profesional y técnico, es consistentemente significativa y está asociada positivamente tanto con una mayor probabilidad de efectuar innovaciones, como con una mayor intensidad de la inversión en innovación. 101. Por último, en Ecuador hay ciertas diferencias interesantes entre las firmas manufactureras y de servicios en lo que respecta a su inversión en los tipos de innovación en I+D, TIC y no TIC, así como la innovación tecnológica que emana de dichas inversiones. En las firmas de servicios, la TIC parecería ser más importante que la I+D para la generación de innovación tecnológica, un resultado que es corroborado por otros estudios recientes. Pero en lo que respecta a la productividad, las firmas de servicios no parecen beneficiarse tanto con las innovaciones tecnológicas impulsadas por la TIC como las empresas manufactureras. Esto podría también ser un reflejo del tipo de firmas de servicios predominantes en la muestra de la encuesta ecuatoriana. Dicho esto, las innovaciones tecnológicas impulsadas por la I+D y no TIC están asociadas con una mayor productividad laboral tanto en manufacturas como en servicios, con un mayor efecto de ambos tipos de inversión en las empresas de servicios. 102. Otros controles a nivel de la firma, empleados en todas las etapas del modelo CDM, revelan que solo el tamaño de la empresa afecta la decisión de invertir en innovación y la intensidad de la inversión; la probabilidad de que haya una innovación tecnológica dada la inversión; y la productividad de la mano de obra, dada la innovación tecnológica. En otras palabras, únicamente el tamaño afecta a nuestras variables independientes en todas las 3 etapas del modelo. Es de resaltar que no se halló que otras características de las firmas, como la presencia del capital extranjero o la de exportaciones en las ventas, fueran un determinante robusto y significativo de ya sea la innovación o la productividad. Como ya se indicó el capital humano, el acceso a información referida a la innovación, y el hecho de formar parte de una red de innovadores, son un determinante mucho más significativo y robusto de la inversión en I+D, TIC y no TIC, y por ente de la innovación tecnológica y la productividad. Entre los obstáculos a la innovación, se halló que las barreras de los costos eran insignificantes, al igual que la disponibilidad de fondos públicos para la innovación, lo cual es un hallazgo llamativo que merece mayor atención, puesto que un capítulo anterior basado en resultados descriptivos e información cuantitativa reportó la importancia que tenían las barreras a la innovación, principalmente aquellas relacionadas con los costos. V. APOYANDO LA INNOVACIÓN MEDIANTE PROGRAMAS DE DESARROLLO DE CLÚSTERES14 A. Los programas de desarrollo de clústeres y la innovación15 103. El sector público puede desempeñar un papel catalizador en el upgrading e integración de las empresas que vienen mejorando en las Cadenas de Valor Global (GVC). La razón clave de la intervención gubernamental en el sector privado es resolver las fallas de mercado, y en el caso de los clústeres y cadenas de valor estas son fallas de coordinación y de información. Los programas de desarrollo de clústeres (CDP) son sectores “condenados a elegir” puesto que los recursos son siempre escasos y las aglomeraciones económicas abundantes, al menos en términos de dónde comenzar en casos en los cuales la meta final es trabajar con todos los clústeres que cumplen con una definición dada (Casaburi, 2016). 104. Aunque los CDP asumen distintas formas, usualmente involucran las siguientes actividades: (a) Mapear y escoger los clústeres a apoyar en el territorio objetivo; (b) La identificación de los retos y las necesidades de intervención de política a nivel del clúster individual; (c) La implementación de las acciones identificadas en la etapa (ii); y, (d) El monitoreo y la evaluación (Casaburi, 2016). 105. Es más, los CDP están “diseñados para mejorar el desempeño de las empresas mediante el fortalecimiento de sus redes para fomentar la coordinación y permitir la realización de acciones colectivas y el suministro de bienes públicos y bienes club” (Alfaro, 2016). En este sentido los CDP primero intentan remediar las fallas de coordinación, tras lo cual usualmente se espera un cambio en la asignación de recursos y en la inversión. Recientes evaluaciones de los CDP revela que ellos no buscan afectar el desempeño de las firmas directa o inmediatamente, sino a través de una serie de efectos intermedios que eventualmente conducirán a ganancias en eficiencia. En cuanto tales, las evaluaciones de los CDP toman en cuenta esta esencial dimensión temporal y se les puede evaluar por sus efectos colaterales y en el mediano a largo plazo. Entre los ejemplos de efectos colaterales positivos podemos incluir al valor de las exportaciones totales y la probabilidad de exportar, tal como aparece en la evaluación de impacto de la política de los Arranjos Productivos Locais (APL) en Brasil (Garrone, 2016). La Figura V.1 a continuación ilustra mejor los efectos que los CDP tienen a lo largo del tiempo. Se ve que el desempeño de la empresa, la productividad inclusive, es afectada al último, en el mediano a largo plazo. 14 Esta sección utiliza extractos del documento de referencia “Competitive reinforcement of value chains in Ecuador” (Kim, 2017). 15 La innovación en el contexto del desarrollo de clústeres es una definición más amplia que la del Manual de Oslo, lo que incluye toda mejora en la empresa. 106. Resolver las fallas de coordinación es un objetivo clave de los Programas de Desarrollo de Clústeres y podría ayudar a fortalecer la coordinación y los eslabonamientos entre empresas, mejorar la asignación de recursos y de las inversiones de las firmas, las prácticas empresariales y el desempeño de las tecnologías y de la firma. Específicamente, en la etapa en la cual las firmas asignan más recursos, los cambios pueden reflejarse en variables tales como el nivel de inversión en la innovación, los gastos en servicios para la exploración de nuevos mercados, los gastos en servicios de capacitación o consultoría, y en la búsqueda de capacidades y conocimientos complementarios (Alfaro, 2016). Figura V.1. Efectos de los programas de desarrollo de clústeres (CDP) Productividad de la mano de obra Desempeño Productividad Total de Factores empresarial Exportaciones Crecimiento Productivo del Empleo Prácticas empresariales Adopción de prácticas y tecnologías Adopción de tecnologías Adopción de Acciones Colectivas Conjuntas Inversión en bienes club ↑ Asignación de Inversión en TA y Capacitación ↑ recursos e Inversión en exploración de mercados ↑ inversiones Búsqueda de capacidades complementarias y Conocimiento Coordinación y Densidad redes ↑ Densidad redes ↑ Densidad redes = Densidad redes ↓ eslabonamient Densidad redes = Densidad redes ↑ Densidad redes ↑ Densidad redes ↑ os Corto plazo Mediano plazo Largo plazo T I EMPO Fuente: Alfaro, 2016. B. Filtrado de clústeres 107. Entre febrero y septiembre de 2016, el Grupo del Banco Mundial brindó asistencia técnica a MIPRO a través de tres talleres técnicos celebrados en Quito, Ecuador. El objetivo de esta asistencia técnica era presentar la metodología de priorización de clústeres y ayudar a MIPRO en la selección de la lista final de cadenas de valor,16 con miras a la implementación futura 16 Nota sobre la terminología: en este documento nos referimos a nivel nacional al sector y a nivel local al clúster y a la cadena de valor en forma intercambiable. Es más difícil hablar de cadenas de valor a nivel nacional porque como veremos en la sección 4, cada sector comprende diversos segmentos estratégicos, cada uno de los cuales cuenta con su propia cadena de valor debido a distintos procesos y productos. de algún tipo de CDP. Siguiendo la metodología de filtrado, MIPRO escogió las siguientes 12 industrias: textiles y vestimenta; muebles y productos de madera; cacao; café; pescado; palma; productos cárnicos; lácteos; frutas frescas; vegetales frescos; frutas y vegetales en conserva; y bananos y plátanos. En el ejercicio de filtración de clústeres no se incluyó a KIBS y otros servicios como logística, pues los Programas de Desarrollo de Clústeres tienden a no concentrarse en servicios horizontales que son servicios no transables de este tipo. Si, por ejemplo, una compañía de software está brindando servicios localmente a una compañía de turismo, formaría en realidad parte de la cadena de valor del turismo. Es más, en 2015 el Grupo del Banco Mundial preparó para MIPRO un Plan de Acción para KIBS. Dicho plan hizo extensas recomendaciones que MIPRO puede desarrollar para apoyar al sector KIBS. El análisis de las cadenas de valor efectuado en el documento de referencia se distingue del Informe Bain en que busca asumir un enfoque más didáctico, para así mostrar a MIPRO el uso de herramientas de análisis estratégico (segmentación estratégica y análisis de segmentos/análisis de las cinco fuerzas) basadas en una selección de las industriar priorizadas. La intención es que MIPRO pueda replicar dicho análisis a nivel local con los clústeres locales. C. Mejorando las GVC agrícolas y el papel de la Infraestructura Nacional de la Calidad 108. El índice de la Ventaja Comparativa Revelada (RCA) identifica sectores y productos en donde Ecuador supera la exportación media global. En 2013, los sectores y productos con la mayor ventaja competitiva para Ecuador eran los vegetales, productos animales, alimenticios y petróleo.17 No sorprende en absoluto que 10 de las 12 industrias priorizadas a través del ejercicio de filtración de la cadena de valor estuvieran en el sector agroindustrial, dada la ventaja competitiva natural que la región latinoamericana tiene debido a sus recursos hídricos y de tierra. América Latina cuenta aproximadamente con 28% del potencial de tierras cultivables nuevas (segunda solo al África subsahariana), y también tiene la participación más alta de recursos hídricos renovables (World Bank Group, 2013). Como exportadora neta de alimentos, Latinoamérica tiene un papel importante que cumplir en la satisfacción de las necesidades de seguridad alimenticia global, pero al mismo tiempo necesita efectuar mejoras en su política comercial, logística y producción (ampliación a escala del output) para así enfrentar este reto (Chaherli y Nash, 2013). 109. Aunque la actual canasta exportadora ecuatoriana consta fuertemente de productos primarios, especialmente agrícolas y de la industria de la acuicultura, hay considerable campo para ascender a productos de mayor valor agregado en estas mismas industrias. Sin embargo, entrar a los productos de este tipo requiere, entre otras cosas, de mejoras en la productividad y la adopción de tecnologías. Estas mejoras y los tipos de tecnologías o de innovaciones necesarias pueden ser informados directamente a través del proceso CRI. Ahmed y Hamrick presentan una tipología de estrategias de upgrade en las GVC agrícolas a través de tres tipos: mejoramientos funcionales, de producto o de proceso (Ahmed y Hamrick, 2016). 17 WITS (wits.worldbank.org) Cuadro V.1. Estrategias de mejora en las GVC agrícolas Upgrading de la trayectoria Descripción Condiciones Upgrading funcional Incrementar el valor agregado cambiando la  Coordinación de la mezcla de actividades llevadas a cabo dentro de cadena la firma, o desplazando el centro de las  Desarrollar políticas actividades a distintos eslabones en la cadena de amistosas para los valor. Las variables incluyen: el tipo y el número negocios de nuevas actividades absorbidas o tercerizadas,  Incentivos, v.g. nuevas funciones de marketing o de logística, o impuestos un cambio en la gerencia.  Desarrollo del sector Upgrading del producto Desarrollando productos de mayor valor, por privado ejemplo pasando de la producción y el comercio  Acceso al financiamiento en commodities agrícolas a la producción de  Desarrollar el capital productos intermedios. Las variables incluyen: la humano inversión en actividades de mejoramiento (como  Adopción de nuevas porcentaje del costo total) y el desarrollo de tecnologías e innovación nuevos productos.  Comprender los Upgrading del proceso Desarrollar los procesos de producción, mercados de oferta y reduciendo el desperdicio y mejorando la calidad demanda y la eficiencia.  Desarrollar las Las actividades incluyen la mejora de los estrategias de marketing insumos, las prácticas de producción, el manejo  Desarrollo de la post-cosecha, el mejoramiento de la logística y infraestructura los estándares de calidad.  Desarrollo, adopción y Las herramientas incluyen: aplicaciones de la cumplimiento de tecnología, capacitación y certificación de la estándares y sostenibilidad. certificaciones Fuente: Ahmed y Hamrick, 2016. 110. Ecuador cuenta con los elementos necesarios de una Infraestructura Nacional de Calidad (NQI) con que apoyar al sector privado. Entre estos tenemos al Servicio Ecuatoriana de Normalización (SEN) y al Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), que ofrecen algunos servicios requeridos por el sector privado para adecuarse a los estándares de los socios comerciales internacionales. El INEN sirve como el organismo nacional de estándares e instituto nacional de metrología, en tanto que SAE actúa como el cuerpo nacional de acreditación. Estas dos instituciones atienden a un mercado privado y son cuerpos de evaluación de conformidad pública, lo que incluye oficinas de certificación y de inspección, y laboratorios de prueba y de inspección. En Ecuador hay casi 400 cuerpos de evaluación de conformidad acreditados nacionalmente, lo que incluye a algunos líderes de la industria como la Bureau Veritas y SGS, y actores locales más pequeños. Aunque el mercado local ecuatoriano de evaluación de conformidad puede cubrir las necesidades básicas, son muchas las brechas que todavía quedan. El INEN es un miembro de las principales organizaciones internacionales de estándares ISO e IEC, pero con 6600 estándares oficiales nacionales viene teniendo problemas para satisfacer la demanda del sector privado. Es más, tanto el INEN como SAE necesitan adoptar un enfoque más orientado al mercado, para así poder responder a las demandas del mismo. La reciente Política Industrial sostiene que Ecuador carece de la NQI con que apoyar las industrias: para la obtención de certificados solamente 1/3 de los productos cuenta con el apoyo de infraestructura local de calidad. El resto debe enviarse fuera del Ecuador para conseguir la certificación de que cumplen con las normas internacionales, lo que incrementa el costo de las firmas (MCPEC/MIPRO, 2016). Las instituciones de la NQI reportan una limitada cultura de la calidad en el sector privado. De modo que si bien las empresas necesariamente requieren de certificaciones para cumplir con las normas de calidad exigidas en ciertos mercados, la experiencia internacional muestra que la adopción de la calidad y la mejora continua como práctica empresarial benefician los ingresos por productividad y al crecimiento.18 111. Aunque las fuerzas competitivas varían de un producto a otro, en muchos casos las GVC agrícolas están sumamente concentradas, de modo que las grandes firmas multinacionales norteamericanas y europeas dominan los mercados de alto valor agregado como los agroquímicos, el procesamiento y el marketing (Ahmed y Hamrick, 2016). Esto hace que para las pequeñas empresas y los minifundistas resulte más difícil —pero sobre todo que sea más importante— trabajar como clúster, comprender la oferta y demanda de su industria, y hallar puntos de agregación o consolidación para así bajar los costos. 112. La diversificación dentro de la agricultura, de productos de menor a otros de mayor valor agregado, es una forma de ver la diversificación, contra la idea de diversificarse pasando de la agricultura hacia otros sectores tales como la manufactura o los servicios. Del mismo modo, la transformación de un bien primario no debiera ser equiparada con el agregado de valor. En algunos casos la transformación de un producto puede en realidad destruir el valor al descender a un producto menos competitivo (v.g. la venta de mangos frescos contra la producción del mango seco; el primero tiene un margen mucho más alto que el segundo). Sin embargo, el agregado de valor casi siempre conlleva cambios en las prácticas de producción e innovación, las cuales tienen tanto que ver, o más, con el manejo de la estrategia y el cambio como con el costo. La implicación que esto tiene para Ecuador es la necesidad de volver a enmarcar cómo es que se percibe el añadido del valor en los productos agrícolas, y enfatizar el agregado del valor antes que la transformación. D. Cuestiones de la innovación en cadenas de valor escogidas 113. Ingresar a las cadenas de valor globales de mayor valor agregado requiere el mejoramiento, la certificación y la estandarización, todo lo cual son ejemplos de innovación. El Índice de Innovación Global coloca a Ecuador en el puesto 100 de 128 países, con un desempeño particularmente débil en la sofisticación empresarial y los productos de conocimiento. Si Ecuador busca ascender a los mercados de mayor valor agregado, entonces mejorar las capacidades de innovación deberá ser una prioridad.19 Los cambios en la demanda de los consumidores, las innovaciones tecnológicas y los cambios en los patrones de producción son algunos de los factores que hacen complejas a las GVC agrícolas y requieren de mejores rastreabilidad y estándares de producción. Recuadro V.1. Nota Sobre la Terminología Los clústeres son definidos como “concentraciones geográficas de compañías interconectadas, proveedores especializados, proveedores de servicios, firmas en industrias afines y organizaciones asociadas (como 18 Resultados del NQI basados en una misión a Ecuador del Grupo del Banco Mundial en octubre de 2015. 19 Un análisis más profundo de la innovación en las cadenas de valor prioritarias, escogidas por el MIPRO a través de este NLTA, aparece en el informe complementario sobre la innovación (Rubalcaba et al., 2017). universidades, organismos normativos, asociaciones comerciales) en un campo particular, vinculadas por rasgos comunes y complementariedades. Hay competencia así como cooperación” (Porter, 1990). En otras palabras, los clústeres son firmas concentradas geográficamente en la misma cadena de valor. La cadena de valor se refiere a toda la gama de actividades que las firmas y los trabajadores ejecutan para generar un producto, desde su concepción hasta su uso final y más allá (Gereffi, 2011). Las cadenas de valor típicamente se visualizan y analizan a través de las relaciones de una cadena de valor agregado y de las redes transfronterizas. El concepto de Cadenas de Valor Globales ha existido ya por varias décadas y ha evolucionado de una secuencia ordenada de actividades a redes de producción más complejas, en las cuales las firmas participantes son especialistas en una actividad, y las disposiciones de aprovisionamiento externo internacional requieren del comercio entre empresas (Taglioni y Winkler, 2016). Se define al valor agregado como el total de la producción en un paso dado del proceso productivo, red de insumos. Las GVC típicamente están regidas por una firma líder que es la compradora o productora final, pero que puede incluir a proveedores a lo largo de todo el proceso de producción. En el análisis industrial, la Segmentación Estratégica de una industria particular busca responder las siguientes dos preguntas: a) ¿Cuáles son las distintas “empresas” que existen en la industria? b) ¿En qué consistirá la industria del “mañana”? Viendo las tendencias y a qué direcci ón se dirige la industria. Cada segmento estratégico es una función tanto del producto y/o servicio y del usuario o grupo de mercado al cual este producto/servicio atiende. Los segmentos estratégicos (Figure V.2) son distintos el uno del otro porque las Cinco Fuerzas de Porter son distintas; por ende, la cadena de valor de cada segmento es también diferente. Así, dentro de un sector, cada segmento estratégico tendrá su propia cadena de valor Figura V.2. Segmentos estratégicos y sus cadenas de valor Segmento Cadena de estratégico 1 valor 1 Segmento Cadena de Sector estratégico 2 valor 2 Segmento Cadena de estratégico n valor n Fuente: Kim, 2017 114. A continuación, tenemos el ejemplo de la industria cafetalera y la innovación requerida para integrarla al segmento de mayor valor agregado del café de calidad. 115. En el Plan Estratégico Integral de 2015 para Agroforestal, Pesca y Alimentos Marinos en Ecuador, publicado por Bain and Company, el capítulo sobre la “Cadena del Café y sus derivados” se concentra principalmente en el “café soluble”, que es café instantáneo liofilizado como la popular marca Nescafé. La estrategia planteada en el capítulo referido a este producto es incrementar la producción para así elevar las exportaciones de café instantáneo. El informe Bain decidió no examinar el café de calidad porque constituye una proporción tan pequeña del mercado global de café. Afirma, sin embargo, que podría ser una opción interesante para algunas regiones. Esta sección examina más de cerca el café de calidad. Este es un importante segmento de mercado a considerar por Ecuador, dado que la actual producción cafetalera ha disminuido drásticamente en este país de 3 millones de bolsas al año en 1996, a 300,000 en 2015. Si la cantidad de café producido en Ecuador está cayendo, entonces el mercado de café de calidad —donde los márgenes son mucho más altos y los compradores buscan la calidad sobre la cantidad— es un importante segmento de mercado a considerar. Ecuador ahora importa más de 1 millón de bolsas de café Robusta (2014) para su café soluble, principalmente de Vietnam. Esta incapacidad para producir la materia prima es un motivo de preocupación y afecta la competitividad del café soluble ecuatoriano, puesto que los factores competitivos de dicho café son el volumen y el precio. 116. A continuación se aplican dos herramientas de análisis estratégico —la segmentación estratégica y el Análisis de las Cinco Fuerzas— a la industria global del café. La Figura V.3, abajo, presenta la segmentación estratégica del café. Figura V.3. Segmentación estratégica de la industria global del café usuarios / mercados Consumo por Consumo por cafeína (café sabor (café de comercial) calidad) Granos de café Segmento Segmento (en bolsa) Estratégico A1 Estratégico A2 productos / servicios Café de marca o sin ella, listo para Segmento Segmento el consumo (i.e. Estratégico B1 Estratégico B2 tostado) Café preparado Segmento Segmento en una tienda de Estratégico C1 Estratégico C2 café 117. Ecuador actualmente compite en los segmentos de mercado del café instantáneo (B1 en la Figura V.3 arriba). A1, B1 y C1 son segmentos de café comercial y A2, B2 y B3 son segmentos de café de calidad. En el Segmento A1 (granos de café para consumidores que buscan cafeína), las barreras a la entrada son relativamente bajas, siendo la geografía—esto es, estar ubicado en un clima tropical (entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio—la barrera más importante. El café comercial puede ser una mezcla de granos tanto de café Robusta como Arábica. La temperatura ideal para el primero es de 15 a 24 grados Celsius y crece entre el nivel del mar y los 800 metros. Por su parte el segundo crece idealmente entre los 24 y los 30 grados Celsius, y lo hace mejor a mayor altura (v.g. encima de los 1300 metros). La altura puede por tanto ser también una importante barrera al ingreso, dependiendo del tipo de café comercial que se está produciendo. Los granos de café Robusta contienen casi el doble de cafeína que los de Arábica. Hay varios productos de sustitución (esto es, sustitutos de la cafeína) para el segmento A1, entre ellos el té, las gaseosas y bebidas energizantes. Hay muchas otras regiones/países y productores cafetaleros, y dentro de este segmento hay una fuerte rivalidad. Así, la rentabilidad de este segmento se reduce. 118. De otro lado, si los productores de café se encuentran en el centro de los cinco ejes de fuerzas, entonces sus compradores son principalmente gigantes de la industria que controlan el 50% del mercado comercial de este producto. Estos son: Nestlé, Kraft, Procter and Gamble, Sara Lee y Tchibo. Estas compañías son grandes multinacionales que tienen un gran poder de negociación. Así, el poder de negociación de los compradores es fuerte frente al de los productores de café de los países / regiones donde este crece. Por lo tanto, los cinco gigantes de la industria son quienes retienen la mayor parte de las ganancias de este negocio. Por ello, la atracción de este segmento para los productores de café es baja. Este predominio de los compradores asimismo predomina como la principal fuerza que da forma a la competencia en los segmentos B1 y C1. Es más, el consumidor de los segmentos A1, B1 y C1 se ve movido únicamente por los precios. 119. En el segmento C2, en cambio, el café se vende en una tienda a los consumidores que buscan el sabor y la experiencia. Las barreras a la entrada son relativamente altas porque para abrir una de estas tiendas se necesita invertir en equipos y tener el know-how. Esta es una fuerza positiva para la atracción de este segmento. Tampoco hay productos sustitutos. Hay bastante margen en este segmento dado que este es un producto de alta calidad y que no hay sustitutos. Hay también muchos menos productores, de modo que la rivalidad es baja. El poder de negociación de los proveedores es bajo. Los compradores son consumidores astutos dispuestos a pagar el alto precio del producto. De este modo los márgenes se encuentran mejor distribuidos en este segmento. En conclusión, hay más dinero que ganar aquí y en él las 5 fuerzas tienen un efecto positivo sobre su atractivo. 120. Si vemos las características que los tostadores independientes avanzados están buscando, vemos unos cuantos criterios para la compra, entre ellos: la relación directa con los productores de café para explicar su historia y decir de qué granja vienen (similar a las bodegas en el caso del vino de alta calidad), su calidad y una relación basada en la confianza. Quiere decir que el costo para la tostadora al cambiar su productor de café (a quien compra los granos), es más alto que en el caso del Café Comercial. En aquel caso se trataba de una relación basada en el precio, de modo que de haber un productor más barato, el gerente de compras de Nestlé, por ejemplo, se cambiará automáticamente a él. Pero en el segmento del café de calidad el comprador desea estar seguro de que los granos tienen la calidad suficiente (esto es, un puntaje mínimo de 80 puntos de 100) 20 como para ser clasificados como café de calidad y controlar la rastreabilidad de los granos. 121. La cadena de valor del café de calidad está regulada por estándares y protocolos (para las normas de EE.UU. véase Specialty Coffee Association of America). Las normas del grado de calidad para la venta de café en EE.UU. incluye: normas del café verde (i.e. normas de los defectos permisibles en los granos de café verde) y de los estándares del catado (un catador requiere credenciales del Coffee Quality Institute para puntuar el café empleando las normas de la Specialty Coffee Association of America). Un país que busque vender café de calidad debe cumplir con las normas y protocolos de su mercado de destino. Esto requiere de proveedores de servicios 20 http://www.scaa.org/?page=resources&d=cupping-protocols profesionales (v.g., catadores certificados). Aunque la altura y el cumplimiento de los estándares del café de calidad son considerados los criterios esenciales para la venta del mismo, otros compradores podrían buscar otras certificaciones, ya sea la de orgánico certificado, Rainforest Alliance, o Fair Trade. 122. En cuanto tal, la cadena de valor del café de calidad requiere de una innovación de proceso de parte del productor, y el suministro local de profesionales calificados para que ofrezcan servicios tales como el de catador. La innovación es una parte clave del mejoramiento de la cadena de valor. VI. POLÍTICAS REGULADORAS E INNOVACIÓN A NIVEL DE TODA LA ECONOMÍA 123. Los obstáculos reguladores claves vinculados a la agenda de la innovación, y que son especialmente relevantes en el caso del Ecuador, incluyen cuestiones de regulación empresarial, cuestiones relacionadas con el comercio, regímenes de propiedad intelectual, políticas de competencia, regulación laboral, acceso a los mercados financieros y políticas de adquisición pública. Esta sección expondrá la relación entre el marco regulador y el clima de inversión global para la innovación, y luego examinará brevemente cada uno de los principales obstáculos reguladores en el contexto del aliento a la innovación a través de las reformas reguladoras, resaltando el contexto específico del Ecuador. A. Regulación empresarial 124. Construir un entorno habilitador que apoye la innovación, sea abierto a la adaptación de la tecnología y aliente la difusión del conocimiento requiere de un marco regulador eficiente. Las políticas gubernamentales pueden apoyar la innovación actualizando continuamente el marco regulador e institucional de las empresas y eliminando sus obstáculos burocráticos, legislativos y reguladores. El gobierno ecuatoriano tiene la oportunidad de formar una política pública y un marco regulador más propicios para la innovación en una serie de áreas de política, desde el entorno empresarial general —especialmente en las industrias de servicios y manufacturas— hasta mejoras específicas en el comercio y las inversiones internacionales, los mercados financieros, los regímenes de propiedad intelectual, los mercados laborales y las leyes de la competencia. La regulación es un factor crítico en la promoción de la innovación en el sector privado, tanto en lo que se relaciona con el clima de inversión global como a estas áreas transversales que afectan la innovación. 125. La empresa es el principal impulsor de la innovación, y por ello asegurar un marco regulador eficiente para el ingreso, la salida y la operación de las mismas es un componente esencial del apoyo a la innovación en el país. La calidad de la regulación y su cumplimiento son determinantes críticos de la capacidad de una empresa para expandirse e innovar. Las restricciones a la entrada, salida y la operación de las empresas pueden impedir el progreso al apuntalar firmas ineficientes y limitar la expansión y creación de otras que sean innovadoras. Esto resulta particularmente relevante para las firmas pequeñas, las cuales tienden a verse afectadas fuertemente por entornos reguladores inadecuados. Las regulaciones demasiado pesadas pueden sofocar la innovación y desplazar la actividad productiva, especialmente dada la limitada base de ingresos de las empresas pequeñas y la frecuente falta de recursos y conocimientos internos.21 126. La facilidad con que se hacen negocios en una economía puede atraer o disuadir a los inversionistas extranjeros, que es otro componente clave de la promoción de la innovación. Además de fomentar la actividad económica dentro del país, un fuerte clima de inversión también indica lo atractivo que es un país para la inversión extranjera y su disposición a beneficiarse con la transferencia tecnológica, a difundir innovaciones y a maximizar los efectos tecnológicos 21 WB, 2010. colaterales.22 Muchas cuestiones reguladoras comúnmente asociadas con la innovación involucran el mejoramiento de conexiones con los mercados internacionales, la facilitación del comercio y la transferencia de información, así como hacer frente a cuestiones que afectan la facilidad global de hacer negocios. 127. El marco ecuatoriano para hacer negocios es bastante débil en comparación con el benchmarking internacional. Según Doing Business, los factores que afectan el ingreso de empresas —como la facilidad con que se abre un negocio— se hallan muy por debajo del promedio regional, ocupando el puesto 166º de 190 economías en el informe para 2017. Los procedimientos de insolvencia toman más de 5 años (en comparación con el promedio regional de poco menos de 3 y el promedio de la OECD de 1.7 años), recuperándose solo 17.7 céntimos por dólar (la mitad del promedio regional y menos de 4 veces el promedio de la OECD).23 Ecuador obtiene 46 de 100 puntos en el índice de libertad económica de la Fundación Heritage, lo que le clasifica como una economía reprimida; según Heritage, la libertad económica está en serio peligro en Ecuador, puesto que el entorno empresarial restrictivo ha marginado al sector privado.24 Un régimen sumamente protector o con estrictas restricciones al ingreso y salida locales, puede desalentar la mejora tecnológica y aislar a la economía de las tendencias internacionales.25 B. Comercio e inversión internacional 128. La apertura internacional frecuentemente está relacionada con la innovación para que fluya al país, y por ello las regulaciones relacionadas con el comercio tienen un fuerte efecto sobre los patrones de la innovación. Las regulaciones y prácticas comerciales influyen fuertemente sobre la capacidad de un país para atraer la inversión extranjera directa, beneficiarse con la transferencia tecnológica mediante importaciones, y estimular la innovación local.26 Es importante tener en cuenta que muchas barreras distintas pueden afectar la facilidad y los costos del comercio como aranceles, cuotas, subsidios y otras barreras no arancelarias como las medidas de salvaguardia que afectan las oportunidades comerciales de los países en vías de desarrollo, así como barreras técnicas al comercio relacionadas con los estándares y las normas. 129. En Ecuador, las regulaciones que afectan el comercio internacional podrían estar estorbando el desarrollo de la agenda de innovación. La falta de acuerdos comerciales de Ecuador con la mayoría de los socios comerciales, en especial con Estados Unidos, incrementa los costos de importación de los insumos para los productores domésticos debido a los altos aranceles y a las barreras no arancelarias requeridas para ingresar al mercado, reduciendo así la rentabilidad y la productividad. Costos adicionales provienen de la salvaguardia o impuesto a las importaciones, cargado a algunas de estas y que fue implementado luego de la caída del precio del petróleo para hacer frente a problemas de balanza de pagos. Si bien esta medida debiera llegar a su fin en junio de 2017, muchas de las líneas que ella cubre son insumos esenciales requeridos especialmente por los sectores industrial y manufacturero. Según entrevistas tenidas con manufactureros del sector privado, estas salvaguardias constituyen un obstáculo importante para 22 WB, 2010. 23 Doing Business 2017. 24 Heritage Foundation index of economic freedom 2016. 25 WB, 2010. 26 Innovation Policy. A Guide for Developing Countries, WB, 2010. las empresas que buscan innovar su producto o procesos. Por ejemplo, una compañía en Manta que usaba atún procesado en paquetes de harina preparada, tiene problemas para importar insumos claves para sus recetas (en este caso arroz salvaje), lo que causa demoras en el procesamiento y pérdida de competitividad en el mercado internacional. Estas barreras relacionadas con el comercio hacen que a las empresas les resulte difícil efectuar innovaciones creativas en sus productos o procesos, diversificar su alcance o ingresar a nuevos mercados con un mayor valor agregado, y cumplir al mismo tiempo con los estándares internacionales técnicos y de calidad. Sin embargo, el reciente acuerdo comercial con la Unión Europea trae consigo oportunidades positivas. C. Régimen de derechos de propiedad intelectual (IPR) 130. Los derechos de propiedad intelectual (IPR, del término inglés Intellectual Property Rights) tienen un papel importante en la estimulación de la innovación y en alentar la difusión tecnológica. El IPR son medidas legales ejecutables que confieren derechos de monopolio a innovadores por un lapso especificado, luego del cual pasan al dominio público y pueden ser usados libremente por otros. El supuesto subyacente y la motivación detrás del IPR es que fomentan la innovación al asegurarse de que los innovadores quedan suficientemente recompensados por sus inversiones, incluyendo tanto su energía creativa como su capital financiero.27 Sin embargo, las opiniones en torno al impacto que las políticas de IPR más fuertes han tenido en los países en desarrollo, varían ampliamente. Algunos partidarios sostienen que los países que se esfuerzan por estimular la generación de conocimientos y beneficiarse con inversiones tecnológicamente ricas, necesitan establecer regímenes de IPR fuertes. Otros afirman que una protección demasiado fuerte del IPR podría reforzar la concentración económica y, al restringir la competencia, permitir a los propietarios mantener los precios altos y sofocar la innovación.28 Idóneamente resumido por el informe de la OECD sobre la Innovation Strategy,29 la pregunta de política clave aquí es, por ende, cómo trazar un equilibro apropiado entre proporcionar incentivos y recompensas a los innovadores, y dar acceso a nuevos conocimientos para los usuarios. 131. En el caso del Ecuador, la nueva regulación del IPR podría tener un efecto nocivo sobre el aliento a la innovación. En noviembre de 2016 el gobierno ecuatoriano aprobó una nueva ley de propiedad intelectual, El código orgánico de la economía social de los conocimientos, la creatividad y la innovación (“Código Ingenios”) que, según la percepción de las partes interesadas, constituye un riesgo para los esfuerzos de innovación al descriminalizar la violación de la propiedad intelectual. Según estas partes interesadas, la ley establece límites a la propiedad privada de los resultados de la innovación, lo que en última instancia la desincentiva en distintos sectores. En términos de impactos, esto podría afectar negativamente a ciertas iniciativas como las de I+D implementadas en los últimos años en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) en Guayaquil; la nueva ley de IPR podría presentar algunos desincentivos a esta inversión en I+D. Es más, gracias al reciente proceso de negociación del acuerdo comercial de la UE con el Ecuador, el gobierno había efectuado algunas mejoras en esta área de la IPR, pero la ley podría aún tener áreas 27 WB, 2010 28 Ídem. 29 Innovation and Growth: Rationale for an Innovation Strategy. OECD, 2007. a mejorar para que proteja adecuadamente la propiedad intelectual de una amplia gama de innovaciones. D. Política de competencia30 132. El marco y la implementación de la política de competencia influyen tanto sobre la intensidad de los esfuerzos de innovación, como sobre el ritmo al que estas se propagan en el mercado. Los bajos niveles de competencia y las regulaciones que la restringen en el mercado de productos tienen un efecto adverso sobre el crecimiento de la productividad,31 en tanto que una competencia limitada entre los proveedores podría incrementar el costo de los insumos, retrasar la adopción de las mejores prácticas de técnicas de producción, retrasar la difusión de la tecnología del extranjero a través de la IED y hacer que los productos suministrados sean menos innovadores. Podría desalentar la innovación, hacer que sea demasiado costosa como para desarrollarla o para defender la propiedad intelectual asociada.32 De otro lado, algunos modelos teóricos sugieren que la competencia podría ser nociva para la innovación, debido a la reducción de las ganancias monopólicas que recompensarían a los innovadores exitosos (la idea es que la posibilidad de tener altas ganancias podría estimular el ingreso). 133. Hay una creciente evidencia empírica de una relación lineal positiva entre una competencia más intensa y la innovación. Un documento temprano de Aghion et al. (2005) sugirió la existencia de una relación en forma de U invertida entre la competencia y la innovación, en la cual la mayoría de las firmas industriales innovaba para escapar a la competencia, y en algunos casos escogidos una mayor competencia estuvo asociada con una disminución en la innovación. Correa (2012) Mostró que la introducción de un corte estructural en el conjunto de datos de Aghion et al. (2005) disolvió la relación en forma de U entre innovación y competencia. Los estudios realizados con datos provenientes de otros países proporcionan más evidencias de una relación positiva (monotónica) entre competencia e innovación. 33 Cuando los reportes de las firmas de nuevos productos o procesos de producción (en lugar de patentes formales o gastos en I+D) se usan como proxy de la innovación, los resultados sugieren que las características de mercado consistentes con una competencia más fuerte (condición reemplazable de los productos, costos de ingreso) están asociados con una mayor innovación (véase Beneito et al. 2015). 134. Un marco global de política de la competencia descansa sobre tres pilares complementarios: fomentar regulaciones e intervenciones gubernamentales pro- competencia, medidas con que garantizar la neutralidad de los mercados y un cumplimiento eficaz de la ley de competencia a nivel de toda la economía. Estos pilares, resumidos en la Cuadro VI.1 que aparece a continuación, permiten identificar oportunidades para mejoras con que 30 Esto tiene como base contribuciones hechas por Tanja Goodwin en el Grupo del Banco Mundial, T&C. 31 Kitzmuller, Markus; Martínez Licetti, Martha. 2012. Competition policy: encouraging thriving markets for development. Financial and private sector development; nota no. 331. Washington, D. C.: World Bank. 32 Going for Growth 2007: Economic Policy Reforms. París, OECD, 2007. 33 Griffith et al. (2010) hallaron que un incremento en la competencia debido a la integración de la UE tuvo un impacto positivo sobre los gastos en I+D. La competencia de las importaciones de China en promedio llevó a un incremento en I+D, patentes e IT en más de medio millón de firmas de países europeos, tal como se muestra en in Bloom, Draca y van Reenen (2016). Gorodnichenko, Svejnar y Terrell (2010) usaron datos de una encuesta unificada de más de 11,500 firmas en 27 mercados emergentes, y hallaron que la mayor presión de la competencia extranjera estimula la innovación. hacer frente a las barreras pública y privadas a la competencia que podrían afectar el desempeño del mercado, y en última instancia a la innovación. Cuadro VI.1. Un marco global de la política de competencia FOMENTANDO LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS REGULACIONES E INTERVENCIONES GUBERNAMENTALES NEUTRALIDAD COMPETITIVA Y LEY DE COMPETENCIA EFECTIVA Y PROCOMPETENCIA:APERTURA DE ASISTENCIA PÚBLICA NO APLICACIÓN ANTITRUST MERCADOS Y RETIRO DE REGULACIÓN DISRUPTIVA SECTORIAL ANTICOMPETITIVA Políticas de reforma y regulaciones que fortalecen Enfrentar los acuerdos de cárteles que elevan el dominio: restricciones al número de firmas, Controlar la asistencia estatal para los costos de insumos claves y productos monopolios legales, prohibición de inversión evitar el favoritismo y minimizar las finales, y reducen el acceso a una variedad más privada, falta de regulaciones de acceso para distorsiones en la competencia amplia de productos servicios públicos esenciales. Eliminar intervenciones gubernamentales que lleven a resultados de colusión o incrementen los Asegurar la neutralidad competitiva costos de la competencia: controles de precios y Prevenir fusiones anticompetitivas incluso con respecto a SOEs de otras variables de mercado que incrementen el riesgo de los negocios Fortalecer el marco general antitrust e Reformar las intervenciones de gobierno que discriminan y dañan la competencia a base de institucional para combatir la conducta mérito: marcos que distorsionen el campo nivelado u otorguen altos niveles de discreción. anticompetitiva y el abuso del dominio. Fuente: WBG-OECD (2016). Adaptado de Kitzmuller M. y M. Licetti, “Competition Policy: Encouraging Thriving Markets for Development” Viewpoint Note Number 331, World Bank Group, agosto de 2012. 135. La implementación de políticas de competencia es relativamente débil en Ecuador. Según los datos recogidos por el Banco Mundial y la OCDE, la regulación del mercado de productos restringe más la competencia que en la mayoría de los demás países latinoamericanos, y es más de 50% más restrictiva que en el resto del mundo.34 Ecuador sigue teniendo un grado significativo de control estatal en sectores claves de la economía y las SOE (empresas de capital estatal) ecuatorianas —con una amplia participación en mercados claves— pueden recibir financiamiento al cual las compañías privadas no tienen acceso. Semejante falta de neutralidad competitiva puede crear un campo de juego desigual e incertidumbre con respecto a las posibles perspectivas de los esfuerzos de innovación. Los controles de precios también están presentes en bienes de consumo escogidos (v.g., productos farmacéuticos), generando fuentes similares de incertidumbre para los inversionistas y los posibles innovadores. Ecuador cuenta con una ley de competencia vigente desde 2009 que incluye todos los componentes usuales, salvo por una defensoría de la competencia, que es una herramienta crucial para que las autoridades promuevan los principios de competencia en políticas públicas más amplias y eliminen barreras reguladoras a la misma en los mercados. Aunque Ecuador es el único país sudamericano que incluye disposiciones sobre medidas anticompetitivas de organismos estatales y públicos, así como el control de la asistencia del Estado, su ley de competencia también establece que las restricciones 34La base de datos WBG-OECD de Regulación de Mercado de Productos capta la participación directa del gobierno en actividades comerciales y la influencia del Estado en los mercados a través de normas que afectan los resultados de mercado (control estatal); normas que limitan el ingreso al mercado y reducen la intensidad de la rivalidad entre competidores (barreras al espíritu empresarial) y barreras al comercio y la inversión. a ella pueden establecerse con decisiones razonadas de la autoridad de competencia para el suministro de servicios públicos. La implementación de estas disposiciones para garantizar un marco regulador del mercado de productos que lleve a la competencia, es de crucial importancia para fomentar la neutralizad competitiva en mercados claves. Por último, la ley ecuatoriana no señala expresamente que los cárteles más acérrimos deban ser considerados ilegales per se, a pesar de las evidencias del daño que hacen al fijar precios. Los resultados preliminares de la nueva Bases de Datos de Aplicación Anticártel del WBG sugieren que en LAC, los cárteles que —según estimados globales— elevan los precios en un promedio de 49% han sido detectados al menos 260 veces, y hasta ahora las evidencias muestran que es 3 veces más probable que no se les detecte. E. Regulación laboral 136. Los mercados laborales restrictivos pueden restringir la capacidad de las empresas para efectuar los cambios en la fuerza laboral y la organización empresarial, necesarios para cosechar los beneficios de la nueva tecnología aplicada.35 Es más, las actividades innovadoras arrojan resultados inciertos y el riesgo de fracasar siempre está presente. Las regulaciones laborales debieran alentar un mercado que facilite, y no restrinja, a quienes asumen riesgos y los intentos de innovación. 137. En Ecuador la regulación laboral es restrictiva, lo que crea rigidez en el mercado laboral y estorba el crecimiento del empleo. La falta de flexibilidad en la contratación y el despido de personal crea barreras significativas a las demandas de mano de obra, especialmente para el empleo de trabajadores de corto plazo (según la ley, estos finalizan o convierten su contrato luego de tres meses en una compañía). Esto afecta bastante la flexibilidad de una compañía cuando innova más allá de su status quo; muchas veces los trabajadores a tiempo parcial cubren las necesidades de empresas que intentan iniciar nuevas actividades pero sin un compromiso más allá del corto plazo, dependiendo del éxito del proceso. Además de esta rigidez de las regulaciones laborales, en Ecuador el salario mínimo ha venido subiendo en la última década y ahora es el segundo más alto de la región (después de Argentina). Esto contribuye al alto costo de la mano de obra en el país, lo que constituye una barrera importante para las empresas que buscan innovar. 138. Las normas que prohíben la tercerización de trabajadores también vienen generando restricciones a las compañías innovadoras. El Código del Trabajo de Ecuador no permite la tercerización de trabajadores, que es una herramienta útil para los empresarios que necesitan responder a demandas estacionales, o para start-ups que necesitan trabajadores mientras exploran el éxito de la empresa en el mercado. Las compañías ecuatorianas enfrentan cargas en la contratación de peritos internacionales, lo que crea desincentivos para que los empresarios lleven expertos extranjeros, lo que ayudaría a facilitar la propagación de las nuevas innovaciones y a difundir el conocimiento. F. Acceso al financiamiento 139. Las regulaciones ecuatorianas dentro de los mercados financieros podrían revisarse para estimular la agenda innovadora, en especial contribuyendo a reducir las brechas 35 Going for Growth 2006, OECD. financieras que algunas pequeñas empresas innovadoras enfrentan. Según la Heritage Foundation (2016), el sector financiero subdesarrollado de Ecuador queda a menudo sujeto a una asignación del crédito dirigida por el Estado que limita el acceso al financiamiento, lo que se suma a los costos empresariales. Aunque el sector bancario ha crecido, la postura intervencionista de la política estatal restringe el crecimiento global de los servicios financieros. Actualmente no hay líneas de crédito especiales que promuevan start-ups o la innovación, lo que significa que los innovadores la financian con ahorros personales o préstamos, muchos de los cuales tienen altas tasas de interés. Ello hace que innovar o tomar riesgos en general sea mucho más costoso para las empresas en el corto plazo, a pesar de las ganancias en el largo plazo que se podría descubrir a través de la innovación. Estos costos elevados a menudo disuaden a las compañías marginalmente innovadoras de invertir más en I+D. 140. También podría considerarse promover fuentes de financiamiento tales como el capital de alto riesgo y fuentes menos formales de fondos. El mercado del capital de alto riesgo, especialmente el capital emprendedor y las fuentes menos formales de financiamiento, como los fondos de inversores ángeles, podría desempeñar un papel clave en el financiamiento de la innovación. En Ecuador, la inversión en innovación debiera además alentarse con mercados de capital de riesgo más profundos y más eficientes, y un acceso más fácil al financiamiento externo. Las diferencias entre los países en la disponibilidad y/o el uso del capital de riesgo podría en cierta medida estar arraigado en distintas actitudes culturales para con el espíritu emprendedor y la toma de riesgos, pero podrían también reflejar políticas que desalientan el tomar riesgos y la oferta de dicho capital.36 G. Políticas de adquisición pública para la innovación 141. Los gobiernos pueden también alentar proactivamente la innovación a través de políticas de adquisición que la apoyen. Como tradicionalmente se cree que la innovación proviene del lado de la oferta, las políticas de innovación proactivas por lo general buscan apoyar a los proveedores de productos o servicios con subvenciones focalizadas, incentivos fiscales o aportación de fondos propios.37 142. En Ecuador queda amplio espacio con que mejorar sus políticas de adquisición para apoyar la innovación. En efecto, si bien las políticas nacionales en general no estimulan eficazmente la innovación, a menudo sí le crean barreras adicionales. Por ejemplo, en los sectores de servicios de consultoría y de desarrollo de software, las empresas se están viendo afectadas adversamente por los recientes cambios en la regulación de las adquisiciones. En el caso de las empresas de servicios de consultoría, no se permite a los consultores incluir en sus propuestas económicas ningún costo relacionado con los gastos generales o administrativos, sino únicamente costos operativos relacionados con los honorarios del consultor individual, lo que afecta la sostenibilidad financiera de estas empresas. Las firmas de diseño de software están siendo afectadas por regulaciones que requieren que el gobierno solo use programas de código abierto (en lugar de comprar software licenciado), eliminando así el potencial para que dichas firmas contraten con el sector público con la esperanza de recuperar su inversión en innovaciones de software. Por 36 Going for Growth 2006, OECD. 37 WB, 2010 último, no hay mecanismos en el marco legal de las adquisiciones públicas que le permitan al gobierno contratar servicios de innovación, cerrando así la que podría ser un área con un gran potencial para avances en el sector público. VII. OBSERVACIONES FINALES E IMPLICACIONES DE POLÍTICA A. Conclusiones 143. La innovación es imperativa para el crecimiento de la economía ecuatoriana. Algunos sectores la requieren para mejorar la productividad y el desempeño, otros simplemente para sobrevivir en un contexto complejo, donde la crisis económica ecuatoriana luego de la caída del precio del petróleo y de la creciente competencia de sus países vecinos (Colombia y Perú, en particular) y Asia, hace necesario ganar ventajas competitivas a partir de la calidad y la diferenciación y no solo en el costo. La cuestión no es que el número de compañías que vienen efectuando innovaciones (reportado en el capítulo 1) sea más alto que el de Chile, la frontera regional en este rubro, sino la calidad de dicha innovación, lo que incluye la que es nueva al mercado o al país y otros indicadores de transferencia tecnológica, absorción y adopción (desafortunadamente no bien recogidas en las encuestas nacionales de innovación). 144. La combinación de una alta inversión pública en I+D y una contraparte privada baja, junto con un desempeño de la innovación globalmente bajo, constituye la paradoja ecuatoriana en lo que se refiere a la innovación. Este informe ha mostrado las brechas de innovación en Ecuador, las cuales se encuentran relacionadas fundamentalmente con la innovación empresarial y el papel del sector privado, que aún no está correspondiente con el impresionante incremento de I+D público de los últimos 5 años, según las estadísticas existentes. El gasto en I+D como porcentaje del PIB pasó de ser uno de los más bajos en LAC a alcanzar el promedio en el mismo contexto regional. Sin embargo, según el Índice Global de Innovación y otras estadísticas internacionales sobre este tema, la innovación empresarial sigue figurando entre las más bajas de la región en relación con los comparadores del Ecuador. Esto queda reflejado en el porcentaje extremadamente bajo de I+D empresarial en la I+D total (1% o 9%, dependiendo de la fuente estadística). 145. Hay cuatro posibles explicaciones de la paradoja de la innovación en Ecuador: 1) ella refleja el modelo de crecimiento del Ecuador, que tiene como base la alta inversión pública y carece de un mayor compromiso del sector privado; 2) programas públicos de I+D que no fueron diseñados para que I+D colaborativa público-privada tenga un papel significativo; 3) el sector privado no es lo suficientemente innovador y adolece de la falta de una cultura de la innovación; 4) carencia de incentivos y del necesario clima de inversión para que el sector privado innove. Estas cuatro razones probablemente tienen un papel mayor o menor dependiendo de cada sector, según lo confirman las distintas interacciones con el sector privado y el público. 146. Las brechas de innovación no necesariamente se encuentran determinadas por el nivel de las barreras a la misma —reguladoras y no reguladoras— incluidas en la encuesta nacional de innovación. Algunos sectores innovadores podrían estar enfrentando más obstáculos que otros menos innovadores y viceversa. Otros factores (no incluidos en la encuesta), tales como una mediocre cultura de la innovación o el clima de inversión, tal vez tienen un papel mayor. Es más, la percepción de cada una de las barreras de la empresa puede variar dependiendo de dicha cultura. Los países más innovadores (como Chile) tienen una perspectiva más alta de la importancia de las barreras de la que podemos ver en Ecuador, y los mismos sesgos de percepción podrían darse a nivel del sector. Los sectores innovadores podrían percibir las barreras como algo más importante que aquellos que no se dedican a actividades de este tipo, un resultado apoyado también por el análisis econométrico sobre innovación y productividad del capítulo 4. Los innovadores pueden asignarle más importancia a las barreras que enfrentan que aquellos que no innovan. Lo mismo vale para los impactos de la innovación. 147. Entre los sectores prioritarios seleccionados por MIPRO, algunos tienen un mejor desempeño que el promedio nacional en tanto que otros se rezagan, siendo la exposición a los mercados internacionales y la competencia un elemento explicativo clave. Operar en mercados internacionales hace que las empresas sean más capaces de superar las restricciones nacionales a la innovación, y genera una cultura innovadora que cuenta con un acceso más fácil al conocimiento y a la adaptación y absorción de la tecnología. 148. Con respecto a la relación entre innovación y productividad, el informe halló evidencias robustas de que las empresas que invierten en todos los tipos de innovación derivan beneficios sustanciales en términos de una mayor productividad. Esto tuvo como base un modelo CDM ampliado con la inversión en TIC y no TIC, un cálculo econométrico riguroso de tres etapas de la inversión que las firmas ecuatorianas hacen en la innovación (I+D, TIC y no TIC), la innovación tecnológica resultante y la productividad de la mano de obra. Los resultados fueron consistentes con distintas especificaciones para las manufacturas y los servicios, diferentes definiciones de la innovación tecnológica, y robustas con la inclusión de diversas variables de control a nivel de las firmas que captaron las características de estas, junto con otras características del entorno de políticas (protección del IPR, fuentes de información y cooperación en la innovación). Los resultados asimismo brindaron evidencias robustas de que la calidad del capital humano es sumamente significativa y está asociada positivamente con las decisiones de la firma de invertir en I+D/TIC e innovar. Los efectos estimados de la innovación tecnológica impulsada por la I+D e TIC coinciden con estudios similares de otras economías de LAC, y sugieren que la TIC tiene un papel en la innovación que va más allá de la I+D, y que es particularmente relevante para los servicios. 149. Resolver las fallas en la coordinación es una meta clave de los Programas de Desarrollo de Clústeres, y puede ayudar a fortalecer la coordinación y los eslabonamientos entre empresas, mejorar la asignación de recursos y de inversión que las firmas hacen, sus prácticas y tecnologías empresariales y el desempeño de la empresa. Específicamente, en la etapa en la cual las empresas asignan más recursos, los cambios pueden reflejarse en variables tales como el nivel de inversión en innovación, los gastos en servicios para la exploración de nuevos mercados y en capacitación o servicios de consultoría, y en la búsqueda de capacidades y conocimientos complementarios. 150. Entre febrero y septiembre de 2016, el Grupo del Banco Mundial proporcionó asistencia técnica a MIPRO para presentar la metodología de priorización de los clústeres, y ayudarle a escoger la lista final de cadenas de valor. Luego de la metodología de filtrado, MIPRO eligió las siguientes 12 industrias: textiles y vestimenta; muebles y productos de madera; cacao; café; pescado; palma; productos cárnicos; lácteos; frutas frescas; vegetales frescos; frutas y vegetales en conserva; y bananos y plátano. En el ejercicio de filtrado de clústeres no se incluyeron KIBS y otros servicios, como logística, porque el Programa de Desarrollo de Clústeres tendía a no concentrarse en servicios horizontales que son no transables, los servicios horizontales; los KIBS fueron el eje de la asistencia técnica en 2015, para lo cual se publicó un Plan de Acción. En estas mismas industrias hay considerable espacio para ascender a productos de mayor valor agregado. Sin embargo, pasar a este tipo de productos requiere entre otras cosas de mejoras en la productividad, upgrading, certificaciones y estandarización, todos los cuales son ejemplos de innovación. Estas mejoras y los tipos de tecnología o innovación necesarios pueden ser informados directamente a través de los CDP. 151. En lo que respecta al marco regulador de la innovación, el Ecuador cuenta con espacio para mejorar sus políticas y crear condiciones favorables para incentivar y difundir la innovación entre sus compañías. A partir de las mejores prácticas internacionales y del análisis de las actuales políticas ecuatorianas, temas tales como la regulación laboral, la política de competencia y los requisitos burocráticos podrían reformarse para incrementar la flexibilidad y reducir la carga reguladora, creando así una mayor capacidad para que las compañías innoven, mientras que otras áreas tales como el comercio internacional y los regímenes de propiedad intelectual podrían mejorarse para que alienten la difusión de las innovaciones. Por último, las reformas reguladoras efectuadas en el clima global de inversión ecuatoriano en áreas referidas al ingreso, salida y operación de las empresas podrían tener un impacto de más largo plazo en incrementar tanto la inversión local como la internacional, lo cual crearía un clima más favorable para la innovación. B. Implicaciones de política 152. El Cuadro VII.1 resume las políticas principales que se han reseñado y su relación con los diagnósticos realizados. Cuadro VII.1. Matriz de recomendaciones de política Evidencias/resultados Recomendaciones de política  Vulnerabilidades estructurales debido a  Estabilidad y sostenibilidad macroeconómica, 1 la baja productividad y la diversificación reformas pro-productividad, incluyendo la apertura y competitividad limitadas comercial, así como la atracción y retención de las  Contexto macroeconómico incierto IED  Las políticas de innovación y desarrollo de clústeres son necesarias para reducir las vulnerabilidades estructurales  El modelo de innovación que promueve  Ecuador necesita cambiar su política de I+D e 2 la I+D y el capital humano públicos no innovación para asegurar una mayor participación del basta para impulsar el desempeño de la sector privado. Este sector debe involucrarse en el innovación diseño e implementación de las políticas.  Papel muy limitado del sector privado en  Se necesitan I+D público-privada y políticas público- el sistema nacional de ciencias y privadas de innovación relacionada con las empresas. tecnología (v.g. solo el 1% del total del  financiamiento de I+D es privado, uno de los más bajos en la región).  Impacto limitado de las actuales  Cambiar el modelo de innovación hacia un modelo 3 políticas de I+D. enfocado en la demanda y basado en políticas de  Límites del modelo de I+D e innovación innovación colaborativas, tales como políticas de basado en la oferta, con un papel menor innovación relacionadas a negocios empresariales asignado a la colaboración. público-privados (e.g., convocatorias y programas especiales para promover colaboración y desarrollo de clusters)  No hay suficientes servicios  Establecer servicios de extensión tecnológica para 4 empresariales intensivos en facilitar el diagnóstico correcto y la implementación conocimientos, como para facilitar la de planes empresariales relacionados con el uso de innovación. servicios empresariales intensivos en conocimientos (KIBS). Para facilitar el uso de KIBS de calidad medidas para la cofinanciación son necesarias.  Muchos programas de innovación  El gobierno del Ecuador debiera emprender un 5 recientes fueron terminados debido a Examen del Gasto Público de las innovaciones y restricciones presupuestales o porque su programas industriales recientes, para así evaluar su éxito era cuestionable. efectividad y resultados.  Un enfoque de cadenas de valor puede  Priorizar análisis estratégicos como parte de los 6 mostrar como el valor es distribuido a lo programas de cadenas de valor para identificar donde largo de la cadena de valor. se crea valor y quien lo captura.  Las evaluaciones de CDPs han mostrado  Considerar los programas de desarrollo de clúster 7 un incremento en el empleo de empresas como una política para incrementar el empleo y las beneficiadas, en el valor de las exportaciones, pero asegurando que el diseño y la exportaciones, y en la probabilidad de institucionalización sean sostenibles y no programas exportar. de una sola vez.  MIPRO y MAGAP han implementado  Realizar evaluaciones de programas anteriores 8 progamas de desarrollo de clústeres, dedicados al desarrollo de clúster pero se ignora su efectividad o su resultado  Dada la ventaja competitiva natural del  Para que las empresas ecuatorianas puedan competir 9 Ecuador en la agricultura, la en cadenas de valor de mayor valor agregado, se diversificación economía debiera requerirá realizar una mejora (upgrade), mejorar la enfocarse en integrarla en cadenas de productividad, adopción de tecnologías, certificación, valor agrícola de mayor valor agregado. y estandarización.  El sector público debiera asegurar que el Sistema Nacional de Calidad (NQI) cumpla adecuadamente con las necesidades de certificación y con los estándares internacionales. Medidas de apoyo financiero a la calidad son necesarias también.  Las compañías declaran que el acceso al  Sistemas de garantía parcial para inversión a largo 10 financiamiento es la restricción más plazo y capital riesgo (sólo si están vinculados a importante para la innovación. garantías para compartir riesgos); ampliación de los plazos de las líneas de crédito para las PYMES para hacer posible la inversión a largo plazo; deducciones fiscales, revisión de las políticas de intervención de tipos en algunos casos; apoyo financiero a la innovación a través de iniciativas de desarrollo de clúster o extensión tecnológica.  El clima de inversión caracterizado por  Enfrentar los principales retos regulatorios 11 procesos administrativos engorrosos y relacionados a la innovación, tales como la mejora de alta carga regulatoria limita la los regímenes de propiedad intelectual, regulación innovación y el desarrollo de la cadena laboral, políticas de competencia, así como simplificar de valor. otros procedimientos administrativos y regulatorios (especialmente relacionados a registro y operación de empresas) que afectan principalmente a empresas innovadoras. 153. Del presente estudio se derivan importantes recomendaciones de política para promover y habilitar la innovación en el Ecuador, entre ellas las siguientes: (a) Las reformas estructurales que afectan la innovación y el desarrollo de las cadenas de valor debieran ir de la mano con la estabilidad y la sostenibilidad macroeconómica, así como con la movilización de la inversión privada. (i) Es una prioridad implementar la racionalización del gasto público y una estrategia de movilización de las rentas más resiliente a los choques externos. El apalancamiento de la inversión privada es de crucial importancia para activar el proceso de recuperación. Se requiere, en particular, facilitar la rápida reasignación de recursos en la economía, de firmas y sectores que ya no son viables a nuevas empresas, lo que implica levantar las barreras al ingreso y salida de las mismas. También requiere posibilitar un mejor clima de inversión para las IED, que implemente las políticas procompetencia y reduzca las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio. (b) Hay una urgente necesidad de participación y compromiso del sector privado, para lo cual la I+D y las políticas de innovación en colaboración público-privada podrían ser canales útiles. (i) La paradoja de la innovación ecuatoriana se debe a las impresionantes tasas de crecimiento de la I+D pública en la última década, la cual alcanzó los promedios de LAC, en combinación con un deficiente desempeño en términos de la innovación en I+D empresarial, que es una de las más débiles de la región. Las políticas de I+D han estado demasiado orientadas hacia el sector público y se necesita que el sector privado se suba al carro. Las propuestas existentes (como la que promoviera el sector textil junto con una universidad de Carolina del Norte en EE.UU. y Yachai) necesitan ser liberadas, y debieran evaluarse los proyectos pasados en colaboración que fueron descontinuados (v.g. el laboratorio del sector plásticos en ESPOL) para trabajar en la dirección del compromiso empresarial. Los centros tecnológicos debieran administrarse en forma tal que el sector privado pueda tener una participación mucho mayor. Tal como están las cosas, la mayoría de estos centros no hace un buen uso de los jugadores del sector privado. (ii) La mayor parte de la inversión en innovación en Ecuador se ha concentrado en iniciativas del sector público, en lugar de emular las mejoras que el sector privado ha efectuado en sus productos o procesos. A partir de las entrevistas tenidas con las partes interesadas en diversos sectores, el sector privado produce fundamentalmente para el mercado doméstico en respuesta a los ciclos económicos de la demanda, usualmente sin hacer un esfuerzo serio por incrementar la innovación y mejorar sus tecnologías. En este sentido es importante reducir la distancia entre la academia, el gobierno y el sector privado, para así efectuar avances significativos en la inversión en I+D. Por otro lado, pasando más allá de la T&D, los decisores de política debieran prestar mayor atención a otros insumos e impulsores de la innovación, como la TIC y los servicios empresariales intensivos en conocimientos. (iii) Algunos ejemplos concretos de cómo es que las políticas de I+D pueden promover la I+D privada son: planes de I+D en colaboración en los cuales la I+D pública está ligada a la participación de las empresas; la participación de empresarios (o sus representantes) en los comités de selección de los programas de I+D; la participación de asociaciones profesionales y cámaras de comercio en la estructura administrativa y el financiamiento de los centros tecnológicos e institutos de investigación; iniciativas de innovación abiertas y sociales tales como los premios a la innovación, para así unir al sector privado con el tercer sector, las ONG y el sector público para diseñar programas de I+D y de innovación, y así difundir una cultura de la innovación en el país; y establecer programas de benchmarking para alentar la cooperación público-privada en I+D y el compartir las experiencias internacionales exitosas. Estas posibles medidas en las políticas de I+D podrían también extenderse a toda la gama de políticas de innovación más allá de la I+D. Existe lugar para combinar políticas verticales en cadenas de valor prioritarias (v.g. desarrollo de cadenas de valor y extensión tecnológica) y políticas horizontales (v.g. acceso a financiamiento) útiles para cualquier sector. (c) Ecuador necesita moverse desde un modelo principalmente top-down enfocado en la oferta, hacia un modelo más fuerte enfocado en el usuario, basado en la demanda y con políticas de innovación colaborativas: un cambio hacia un modelo enfocado en la demanda basado en políticas colaborativas de Innovación. (i) El papel limitado del sector privado en el sistema de innovación se debe al dominio de un sistema de ciencia y Tencología demasiado orientado al sector público, lo que conduce a un modelo de arriba abajo, impulsado por la oferta y por la I+D. Las políticas de innovación modernas tienen mucha mayor base en la demanda y se intentan adaptar a las dotaciones y potencialidades productivas locales, y otorgan un papel principal a los actores locales (sector privado, tercer sector, comunidades locales, usuarios finales). Ecuador puede orientar sus políticas de innovación hacia la demanda a través de programas que promueven la colaboración y las co-innovaciones entre distintos actores (v.g., mediante clústeres y redes de innovación). (ii) La colaboración para la innovación, cuando existe, es un factor con que conseguir impactos positivos sobre la productividad, como lo muestran tanto los resultados econométricos a partir de los datos cuantitativos existentes, como las evaluaciones de los efectos de los CDP. Los planes de colaboración en el país son marginales no obstante las evidencias que muestran que esto es importante, lo que indica que las fallas en la coordinación de mercado se extienden por todo el país. Estas fallas de coordinación de mercado justifican las acciones de política en este campo. Promover la colaboración en políticas de I+D y de innovación es una forma de convertir políticas impulsadas del lado de la oferta y de arriba abajo, en otras que tengan más como base las necesidades reales y la potencialidad de los productores locales. Otra forma podría estar relacionada con la evaluación de la estructura administrativa y los sistemas de incentivos del sistema de ciencia y Tecnología, para así dar más cabida a actores no públicos en la toma de decisiones. (d) Si el Gobierno de Ecuador está interesado en promover un Programa de Desarrollo de Clusters – dado que estos pueden ayudar a las firmas a volverle más innovadoras, incrementar su posibilidad de exportar y mejorar su productividad a lo largo del tiempo- deberían aplicar las lecciones aprendidas de las experiencias de CDP pasadas El gobierno puede jugar un rol catalítico en la mejora de la habilidad de las firmas para integrarse en CVCs e innovar a través de CDPs. (i) Los efectos positivos de los CDP han sido documentados e incluyen una mejor asignación de recursos e inversiones, prácticas empresariales y tecnologías, y por último el desempeño empresarial de las firmas. Un programa del gobierno del Ecuador podría apoyar las cadenas de valor allí donde la oportunidad es mayor para promover eslabonamientos hacia atrás de instalaciones, equipos y servicios compartidos, con un requisito de fondos de contrapartida. Entre los ejemplos de posibles necesidades tenemos: equipos de la cadena de frío; centros o servicios de logística; sistemas de rastreabilidad; laboratorios de prueba; centros de diseño; diseño conjunto de empaquetamiento y etiquetado apropiado para mercados extranjeros (World Bank Group, 2015). CDPs exitosos que el Gobierno de Ecuador puede observar incluyen el programa Innpulsa/Rutas Competitivas en Colombia, y el programa “Cluster UpperAustria” de Austria. (e) Hacer el upgrade a las GVC agrícolas de mayor valor agregado permitiría a Ecuador incrementar la diversificación y exportaciones. (i) Pero para hacerlo sus empresas necesitan mejorar la productividad y adoptar nuevas tecnologías, y el sector público debiera asegurarse de que la Infraestructura de Calidad Nacional satisfaga adecuadamente su necesidad de conseguir certificaciones y de cumplir con estándares internacionales. Para seguir estrategias de upgrade, especialmente en las GVC agrícolas, las compañías necesitarán acceder a suficiente NQI. Las necesidades ecuatorianas de NQI requieren que se efectúen mejoras en varias áreas. Una de ellas es fortalecer la capacidad de las dos instituciones de NQI (SEA e INEN) del país). Otra sería catalizar un mercado privado para laboratorios de calibración. Una tercera mejora sería una estrategia para el INEN (la institución metrológica nacional) impulsada en mayor medida por la demanda. Una cuarta medida sería promover una cultura de la calidad dentro del sector privado. (f) Ecuador debiera aprender de sus propias experiencias y de las de otros países, para así evitar repetir costosos errores. (i) Ecuador puede aprender de los países líderes con exitosas experiencias de política industrial y de innovación (v.g., Tekes promoviendo la innovación impulsada por los usuarios en Finlandia), de los países vecinos con experiencias positivas (v.g. Chile, Colombia y Perú), y de países de la región que actualmente vienen llevando a cabo interesantes iniciativas de desarrollo de clústeres (v.g., el proyecto en marcha del WBG de dicho tipo en Haití), así como de la propia experiencia ecuatoriana. Con respecto a las experiencias aprendidas en otros países —en particular por sus vecinos Colombia y Perú, así como por el líder regional Chile—, se debiera conseguir las iniciativas relevantes y fructíferas que promovieron la innovación en estos para experimentar con ellas y adaptarlas. Por ejemplo, para Ecuador podría ser de especial interés el programa Colosciencias de Colombia, de apoyo al trabajo innovador de las universidades con el sector privado, y el del Banco Mundial para la extensión tecnológica. Por supuesto que debe efectuarse un cuidadoso análisis sectorial utilizando un benchmarking internacional; algunas historias de éxito de un país podrían no funcionar en otro si ambos no son lo suficientemente parecidos. (g) El Gobierno de Ecuador debería realizar una Revisión del Gasto Publico (PER, del inglés, Public Expenditure Review) de programas de innovación e industriales recientes para estimar su efectividad. (i) En Ecuador, la mayoría de los programas públicos que apoyaban la innovación hace 4-8 años (Emprende Ecuador, Innova Ecuador, préstamos para la absorción de tecnología, laboratorios de tecnología en las universidades) fueron descontinuados debido a restricciones presupuestarias o porque su éxito era cuestionable; sin embargo, el análisis econométrico de este informe mostró la falta de importancia de los programas públicos para los impactos de la innovación tecnológica sobre la productividad, lo que complementa resultados anteriores sobre los impactos no significativos que la participación en programas de innovación tienen para las ventas y exportaciones de las compañías de servicios (Rubalcaba et al, 2016). Incluso en aquellos casos en los cuales el programa público no fue considerado un éxito en general, se debieran identificar y analizar las experiencias positivas de algunos casos individuales (como madera, pescado o software) en comparación con las experiencias que no tuvieron éxito, para así construir un repositorio de qué funcionó y qué no lo hizo en cada programa. (ii) Un análisis PER brindaría elementos claves para aprender de experiencias y diseños pasadas, y priorizar futuras acciones con miras a una ratio costo/beneficio eficiente. Por ejemplo, un enfoque PER sería útil para evaluar por qué la masiva inversión en I+D no conduce a resultados significativos en términos de la innovación empresarial, y qué programas funcionan mejor que otros para así maximizar impactos. El WBG viene llevando a cabo análisis PER en distintos países de la región (entre ellos Colombia, Perú y México). (iii) Uno aspectos particulares para la evaluación es el que se refiere a las políticas de innovación que podría ser más orientados internacionalmente y alineado con las políticas de promoción de exportaciones. En Ecuador, la apertura a los mercados internacionales no es una garantía de éxito ni de notar los efectos de la innovación en la productividad o la competitividad. El modelo econométrico en este informe mostro poco o ningún impacto relacionado con los resultados de innovación, y sólo en pocos casos la IDE y la exportación tienen una influencia significativa en la innovación. La innovación puede ser más efectiva si se basa es la evaluación comparativa internacional y se centra en la innovación para el mundo a nivel de país (no sólo dentro de la firma). Por otra parte, hay casos de negocio explicados en el informe sobre empresas que innovan porque están totalmente abiertas a los mercados internacionales; para ellos, la innovación y la internacionalización van de la mano. Sin embargo, esto es una excepción en lugar de una norma en el país, y por lo tanto los resultados econométricos no son significativos. El país tiene una fuerte tradición de exportación de productos estandarizados básicos (commodities) con poca o ninguna tradición de exportación de productos nuevos e innovadores en los mercados; de esta manera, las políticas orientadas a la exportación, como algunas de las de Pro-Ecuador podrían ser rediseñados para promover sinergias con las políticas de innovación y desarrollo empresarial. La apertura al comercio internacional puede estar más relacionado con la apertura a nuevos productos y procesos innovadores. (iv) En este contexto, es una señal importante que muchos empresarios entrevistados para este informe, han considerado que el acuerdo firmado con la Unión Europea es una oportunidad para impulsar los programas de innovación y competitividad general en sectores que pueden beneficiarse del acuerdo comercial. Uno de los principales problemas para la innovación es la falta de internacionalización de la mayoría de los sectores ecuatorianos combinado con la amplia dependencia del sector público. En este contexto, la apertura a la UE puede traer un nuevo impulso a la innovación, así como un nuevo y gran mercado para el comercio. Puede pasar un proceso similar como el de 1992 cuando la Comunidad Andina (CAN) fue creada y algunos sectores se lanzaron al mercado regional. Algunos programas específicos orientados a la exportación a la UE deberían ser combinadas con acciones de innovación que busquen calidad y diferenciación como una herramienta de ventaja competitiva. De lo contrario, la exportación se limitará a los productos agroindustriales en cuales ya se cuenta con algunas de ventajas competitivas de precios. Asimismo, en virtud del nuevo acuerdo, las exportaciones de la mayoría de Ecuador entrarían en los mercados de la UE libres de aranceles, lo cual beneficiaría enormemente a las industrias agrícola y pesquera. La UE representa un nuevo mercado potencial de 500 millones de consumidores. La integración en segmentos de mayor valor añadido ayudaría no sólo para diversificar la canasta de productos de exportación, sino también aprovechar esta nueva oportunidad de mercado. (h) Los centros de extensión tecnológica son otra política de innovación vertical que, junto a la promoción de los mercados de servicios intensivos en conocimiento, sería útil en Ecuador, dadas las serias brechas de conocimiento en torno a las barreras a la innovación y el potencial de las empresas. (i) Ecuador debiera considerar proyectos de extensión tecnológica como posibles áreas de promoción de la innovación, para que así las empresas puedan identificar sus reales necesidades de innovación y aproximarse a su potencial. El trabajo del WBG en el país (este informe, así como otros anteriores sobre servicios) ha mostrado que los expertos en tecnología sectorial y de la cadena de valor requieren de diagnósticos específicos de la tecnología y el conocimiento innovador. Estos requisitos asimismo sugieren la necesidad de promover el uso de servicios empresariales intensivos en conocimientos (KIBS), que es una necesidad horizontal para todos los sectores de la economía ecuatoriana que ofrecen soluciones para las industrias o las cadenas de valor (Rubalcaba et al., 2015). Los servicios de extensión pueden ser sumamente relevantes para el país a través de los centros o plataformas tecnológicos público- privados orientados a KIBS en sectores estratégicos, y liderados por el sector privado, bajo esquemas de financiación compartida. Estos podrían proporcionar un diagnóstico calificado de las necesidades tecnológicas y de conocimientos, planes empresariales adecuados e implementaciones de soluciones efectivas (los llamados “extensionistas” tendrían un papel fundamental en estas acciones). Pueden ofrecerse experiencias internacionales desarrolladas por el Banco Mundial sobre programas de extensión tecnológica, como los de Colombia y Uruguay, para que brinden las lecciones aprendidas y consejos prácticos sobre el diseño y la implementación. (i) A la hora de innovar, el coste de la innovación y su financiación es considerado el primer obstáculo por parte de las compañías ecuatorianas de modo que, en Ecuador, las políticas financieras para la innovación son importantes. (i) La actividad de innovación horizontal más demandada por las empresas es el acceso a la financiación (crédito u otro), que debería ser compatible con el financiamiento de iniciativas verticales en cadenas de valor seleccionadas. Los principales obstáculos a la innovación en todos los sectores estudiados, tanto cualitativa como cuantitativamente, están relacionados con el acceso a la financiación y los altos costes de la innovación. Sin embargo, las soluciones no necesitan orientarse hacia nuevas líneas de crédito, que no siempre se han mostrado exitosas. Por el contrario, pueden abordar otras acciones financieras más potencialmente efectivas como:  Sistemas de garantía parcial para inversión a largo plazo y capital riesgo (sólo si están vinculados a garantías para compartir riesgos)  Ampliación de los plazos de las líneas de crédito para las PYMES para hacer posible la inversión a largo plazo  Deducciones fiscales  Revisión de las políticas de intervención en las tasas de interés relacionadas con el tamaño medio de las empresas que pueden obtener beneficios negativos con el sistema actual, o  Apoyo financieros a la innovación a través de iniciativas de desarrollo de clúster o extensión tecnológica, para compartir costos y beneficiarse de servicios intensivos en conocimiento que facilitan la adopción y absorción de conocimientos y tecnología, incluyendo capacitación, inteligencia de mercado y mejoramiento o upgrading. Estas acciones podrían integrar, o, en todo caso, complementar, las actuales iniciativas públicas de capital semilla o el Banco de Ideas promovido por Senescyt. (j) Es necesario que Ecuador examine regulaciones transversales que afecten el clima de inversión global para los empresarios, y reformas específicas para la política de innovación. (i) El engorroso clima de inversión y carga reguladora están limitando la innovación y el desarrollo de cadenas de valor en Ecuador, cuyo desempeño global en Doing Business y otros indicadores internacionales, muestra espacio para una mejora en las áreas del clima de inversión, en particular en los procedimientos para abrir un negocio, las regulaciones de insolvencia prolongadas y costosas, y una deficiente protección de los accionistas minoritarios. Otros aspectos de las operaciones empresariales, como el acceso al financiamiento, los trámites, algunos permisos y las habilidades y la capacitación laboral, podrían también beneficiarse con reformas profundas y de largo alcance (Country Economic Memorandum, 2015). Al mejorar el clima para el espíritu empresarial, Ecuador podría apoyar indirectamente a su naciente sistema de innovación con reformas transversales que creen los incentivos adecuados al crecimiento, la innovación y la difusión del conocimiento. (ii) Las reformas más efectivas que apoyan la innovación a través de las áreas de política se complementan mutuamente para crear los incentivos correctos para el crecimiento, la innovación y la difusión del conocimiento. Es necesario que Ecuador mejore su marco regulador global para que ayude a mejorar su clima de inversión en general, y las áreas relacionadas con la innovación en particular. Las reformas para mejorar el clima de inversión global serían relevantes entre sectores ya que estas áreas transversales afectan la facilidad global de hacer negocios en el país; por lo tanto, la promoción de reformas del clima de inversión también facilitaría la formación de clústeres y podría mejorar la innovación indirectamente a través de la colaboración. (iii) El marco de la política de competencia debiera fortalecerse: introducir principios de neutralidad competitiva para nivelar el campo de juego permitirá incrementar los retornos esperados de las innovaciones en sectores en donde las SOE están presentes (entre ellas en el sector TIC del Ecuador, que tiene un papel clave como insumo de los resultados de innovación y como impulsor en sí mismo de esta última), desarrollar e implementar el mandato de la autoridad de la competencia para que actúe sobre los actos anticompetitivos del Estado y los cuerpos públicos; la asistencia estatal debiera impedir la existencia de ventajas comparativas indebidas de ciertos jugadores del mercado, y que se distorsionen los efectos que las innovaciones tienen en este; introducir reformas en las regulaciones del mercado de productos podría abrir mercados claves a la competencia y asegurar que cuanto más eficiente e innovador sea un jugador de mercado, tanto más podrá competir y florecer. Por último, clasificar expresamente a los cárteles que fijan precios como ilegales per se por ley e implementar medidas anticártel con mayor eficacia, podría disuadir las violaciones más atroces de la dinámica de la competencia, que constituyen el meollo de los incentivos para innovar. (iv) Específicamente —lo que es relevante para la política de innovación —, las regulaciones que afectan al comercio internacional y la inversión extranjera directa podrían suavizarse para promover el intercambio de información a través de las fronteras, e integrar fácilmente las mejores prácticas del extranjero. El régimen de propiedad intelectual debiera reformarse para hallar un equilibrio que proteja a los inventores y sus avances, impulsando así los incentivos para la innovación dentro del sector privado sin afectar el bienestar público y la competencia. Como sugerencia, se deberían también examinarse las leyes laborales para impartir mayor flexibilidad para que las firmas respondan a sus necesidades empresariales a la vez que tomando en cuenta los derechos de los trabajadores (especialmente en lo que se refiere a los trabajadores de corto plazo y los tercerizados). Los mercados financieros, como ya vimos, debieran examinarse para que satisfagan las necesidades de las pequeñas empresas y los pequeños empresarios, lo cual podría también explorarse a través de la reforma de las políticas de adquisición públicas. (v) Además, para que Ecuador cumpla con los estándares exigidos por sus socios comerciales será necesario mejorar la Infraestructura de la Calidad. En particular, será necesario fortalecer la capacidad de las instituciones NQI del país —el Servicio Ecuatoriana de Normalización (INEN) y el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE)—, y cubrir varias brechas en la NQI para así proporcionar los servicios que el sector privado requiere para exportar productos. REFERENCIAS Ahmed, G. y Hamrick, D. (2016) “Review of Ecuador’s Agri-Industries Global Value Chains – Bottlenecks and Roadmap for implementation.” (Background paper for the Ecuador Country Economic Memorandum 2016). Alfaro, D., Maffioli, A. y Stucchi, R. “Measuring the Effects of CDP” (2016) The Impact Evaluation of Cluster Development Programs: Methods and Practices (Maffioli, A., Pietrobelli, C., Stucchi, R., eds.) Washington, DC: Inter-American Development Bank. pp. 19-33. Álvarez, R. y Crespi, G.A. (2015) Heterogeneous effects of financial constraints on innovation: Evidence from Chile, Science and Public Policy, Volume doi: 10.1093/scipol/scu091 http://spp.oxfordjournals.org/content/early/2015/02/14/scipol.scu091.short Casaburi, G. y Pittaluga, L., “Lessons Learned from Case Studies of Cluster Development Programs in Argentina, Brazil, Chile and Uruguay” (2016) The Impact Evaluation of Cluster Development Programs: Methods and Practices (Maffioli, A., Pietrobelli, C., Stucchi, R., eds.) Washington, DC: Inter-American Development Bank. pp. 167-194. Chaherli, N. y Nash, J., (2013) “Agricultural exports from Latin America and the Caribbean: Harnessing Trade to Feed the World and Promote Development”, World Bank Group. Chesbrough, H. (2006) Open innovation: A new paradigm for understanding industrial innovation, En H. Chesbrough, W. Vanhaverbeke & J. West (eds.), Open innovation: Researching a new paradigm, Oxford: Oxford University Press. D’Este, P, Iammarino, S., Savona, M. y von Tunzelmann, N. (2012) What hampers innovation? Revealed barriers versus deterring barriers, Research Policy, Volume 41, Issue 2, March 2012, Pages 482-488, http://dx.doi.org/10.1016/j.respol.2011.09.008. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733311001764 Dosi, G. (1988). Sources, procedures, and microeconomic effects of innovation. Journal of economic literature, 1120-1171. Ferro, E., Iacovone, L., Kapil, N y Fernandez, C. (2013) “Economic Diversification and Economic Opportunities through Enterprise Growth”, World Bank, April 2013. Financial Times (2014) The IED Report 2014: Global greenfield investment trends, IED Intelligence, Global Insight From the Financial Times, London Financial Times (2016) The IED Report 2016: Global greenfield investment trends, IED Intelligence, Global Insight From the Financial Times, London Freel, M.S. (2000) Barriers to Product Innovation in Small Manufacturing Firms, International Small Business Journal Vol. 18 number. 2, pages: 60-80, doi: 10.1177/0266242600182003 http://isb.sagepub.com/content/18/2/60.short Garrone, F. y Maffioli A. “Impact Evaluation of Cluster Policies: An Application to Arranjos Productivos Locais in Brazil” (2016). The Impact Evaluation of Cluster Development Programs: Methods and Practices (Maffioli, A., Pietrobelli, C., Stucchi, R., eds.) Washington, DC: Inter- American Development Bank. pp. 85-111. González Sanz, A. (2012) Science, Technology and Innovation Policy Review of Peru: Main Findings and Recommendations, UN Commission in Science and Technology for Development, Geneva. González, J. L. C. (2000) Una caracterización de la innovación tecnológica en los sectores manufactureros españoles: Algunos datos. Economía Industrial, (331), 139-150. Greis, N.P. Dibner, M.D. y Bean, A.S. (1995) External partnering as a response to innovation barriers and global competition in biotechnology, Research Policy, Volume 24, Issue 4, 1995, Pages 609-630, http://dx.doi.org/10.1016/S0048-7333(94)00789-6. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733394007896 Guaipatín, C. y Schwartz, L. (2014) Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de Innovación: hacia la consolidación de una cultura innovadora, Monografía del BID No. 223 (BID-MG-223), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Washington. Hadjimanolis A. (1999) Barriers to innovation for SMEs in a small less developed country (Cyprus), Technovation, Volume 19, Issue 9, Pages 561-570, http://dx.doi.org/10.1016/S0166- 4972(99)00034-6 ; http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S016649729900034 Kim, M. (2017) Competitive Reinforcement of Value Chains in Ecuador. Background paper. The World Ban, washignton, DC. Lederman, D., Messina, J., Pienknagura, S y Rigolini, J. (2013) Latin America Entrepreneurs: Many firms but too little innovation. The World Bank, Washington DC. Loewe, P. y Dominiquini, J. (2006) Overcoming the barriers to effective innovation, Strategy & Leadership, Volume. 34 Issue: 1, Pages: 24 - 31, http://dx.doi.org/10.1108/10878570610637858 http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/10878570610637858 Madrid-Guijarro, A., Garcia, D. y Van Auken, H. (2009) Barriers to Innovation among Spanish Manufacturing SMEs. Journal of Small Business Management, Volume 47, Pages: 465–488. doi: 10.1111/j.1540-627X.2009.00279.x McAdam, R., McConvery, T. y Amstrong, G. (2004) Barriers to innovation within small firms in a peripheral location, International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, Vol. 10 Iss: 3, pp.206 - 221, http://dx.doi.org/10.1108/13552550410536780 http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/13552550410536780 Miles, I. (1993) Services in the new industrial economy. Futures, 25(6), 653-672. Miles, I., y Tether, B. (2003). Innovation in the Service Economy. IPTS Report No 71, pp. 45 – 51. Mohnen, P. y Rosa, J.M. (2002) Barriers to Innovation in Service Industries in Canada, en (cap. 25) Feldman, M.P., Massard, Nadine (Eds.) Institutions and Systems in the Geography of Innovation, Ed. Springer. Nijssen, E. J., Hillebrand, B., Vermeulen, P. A., & Kemp, R. G. (2006) Exploring product and service innovation similarities and differences. International Journal of Research in Marketing, 23(3), 241-251. OECD (2005), Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data. OECD, Paris. OECD (2007). Innovation and Growth: Rationale for an Innovation Strategy. OECD, Paris. OECD, UN/ECLAC and CAF (2014) Latin American Economic Outlook 2015. Education, Skills and Innovation for Development, Paris Rekas, M. (2015). Republic of Ecuador Fostering Productivity for Export and Growth. Technical Note. November 2015 Report No: ACS16906. The World Bank Group. Reynolds, J. y Hristov, L. (2009) Are there barriers to innovation in retailing? The International Review of Retail, Distribution and Consumer Research Volume 19, Issue 4, Pages 317-330. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09593960903331295 RICYT (2015) El Estado de la Ciencia, Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, Buenos Aires. Rubalcaba, L, Gago, D., Ariano, M, Tripathi, A. (2016) Services and innovation for the competitiveness of the Ecuadorian economy, Policy Research Working Paper 7767, The World Bank Group. Rubalcaba, L., Gago, D., Montes, O., Pérez, L. M., y Briones, A. (2015) Supply of and Demand for Industrial Services in Ecuador: Diagnosis and Action Plan for Knowledge Intensive Business Services. Mipro and the World Bank Group. Segarra-Blasco, A., Garcia-Quevedo, J. & Teruel-Carrizosa, M. Int Entrep Manage J (2008) Barriers to innovation and public policy in Catalonia, International Entrepreneurship and Management Journal, Volume: 4, Pages: 431-451. doi:10.1007/s11365-008-0086-z http://link.springer.com/article/10.1007/s11365-008-0086-z Silva, M.J. , Joao Leitao, J. y Raposo, M. (2008) Barriers to innovation faced by manufacturing firms in Portugal: how to overcome it for fostering business excellence?, International Journal of Business Excellence, Volume 1, Issue 1-2 DOI: 10.1504/IJBEX.2008.017568 http://www.inderscienceonline.com/doi/abs/10.1504/IJBEX.2008.017568 Slavova, S., Franco-Temple, E, Victor, J. (2016) Innovation and Investment climate in Ecuador. Chapter in The World Bank Group (2016) Ecuador: Country Economic Memorandum. Productivity Growth under Adverse Global Conditions Report Tether, B. S. (2005) Do services innovate (differently)? Insights from the European Innobarometer survey. Industry & Innovation, 12(2), 153-184. The World Bank (2010). Innovation Policy: A Guide for Developing Countries.” World Bank. World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2460 License: CC BY 3.0 IGO. The World Bank Group (2016) Ecuador: Country Economic Memorandum. Productivity Growth under Adverse Global Conditions Report No. 102745-EC. UNCTAD (2013) Investing in innovation for development, note by the UNCTAD Secretariat, Geneva UNESCO (2015) UNESCO Science Report: Towards 2030, Revised Edition (2016), United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), Paris UNIDO (2015) Industrial Development Report 2016. The Role of Technology and Innovation in Inclusive and Sustainable Industrial Development (UNIDO ID/447), United Nations Industrial Development Organization (UNIDO), Vienna WIPO (2015) World Intellectual Property Indicators, World Intellectual Property Organization (WIPO), Geneva WIPO (2015) World Intellectual Property Report: Breakthrough Innovation and Economic Growth, Geneva Anexo A. La encuesta nacional de innovación en Ecuador: algunas características 154. Este Anexo presenta la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación (ACTI) 2013, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República del Ecuador (INEC). La ACTI busca obtener información de compañías pertenecientes a las actividades económicas de minería y cantería (2 dígitos), manufacturas (3 dígitos) y servicios (2 dígitos) en conformidad con With ISIC 4.0. Aunque se espera que los resultados de la encuesta se publiquen cada tres años, del mismo modo en que se las lleva a cabo en otros países, la versión usada en este trabajo es de 2013 (la edición de 2016 aún no estaba disponible para la fecha en que se completó el trabajo), la cual recoge datos referidos a la situación de las compañías entre 2009 y 2011. La unidad de análisis en la encuesta es la compañía (definida como una unidad de investigación física, fija y visible, separada de un hogar, en donde se lleva a cabo una actividad económica o se la apoya). La cobertura geográfica comprende las 24 provincias de Ecuador. Las compañías analizadas son las que emplean a diez o más personas, y cuya principal actividad según la International Standard Industrial Classification (ISIC 4.0) cae dentro de los siguientes sectores económicos: minería y cantería; industrias manufactureras; construcción; comercio mayorista y minorista; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenaje; actividades de alojamiento y de servicio de comida; información y comunicaciones; actividades financieras y de seguros; actividades de bienes raíces; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades administrativas y de servicios de apoyo; actividades de cuidado de la salud humana y asistencia social. El número total de sectores analizados es de 59, pero para algunos indicadores no se cuenta con datos en ninguno de ellos. 155. El marco de la muestra se formó a partir del universo de compañías establecido mediante el procesamiento de las fuentes primarias, principalmente el Censo Nacional Económico llevado a cabo en 2010, cuya base de datos consta de 467,086 compañías. A partir de esto fue necesario generar el marco específico de la muestra para la Encuesta de Innovación, en la cual se establecieron las compañías que cumplen con las especificaciones necesarias para que se las considere como la población objetivo, esto es, aquellas cuyas características de actividad económica y tamaño fueron verificadas. El tamaño clasifica a las compañías según el número de personas ocupadas, tal como lo indica la Resolución No. 1260 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En este sentido procedimos a segmentar los 467,086 registros según distintos parámetros de exclusión. Después de esta segmentación se estableció el marco de la muestra para la Encuesta de Innovación 2013 a partir de una lista de 9,338 compañías. Con respecto a la longitud de la encuesta podemos señalar que la tasa nacional de no-respuesta representa el 9% de la muestra. Los datos fueron recogidos entre el 15 de mayo y el 15 de agosto de 2013. Los responsables de este estudio tuvieron acceso a los microdatos de la encuesta en conformidad con las regulaciones establecidas, y llevaron a cabo el estudio estadístico contenido en este capítulo. Debe señalarse que no se ha efectuado ninguna limpieza de datos, refiriéndose en cada cuadro /gráfico solo aquellas observaciones (compañías) donde no se cuenta con suficiente información como para presentar los resultados. Anexo B. Lista de instituciones y empresas entrevistadas durante la misión NLTA (12-16 de diciembre de 2016) Gobierno del Ecuador MIPRO – Ministerio de Industrias y Productividad Cámaras y asociaciones  “Comité Empresarial”  Cámara de Industrias y Producción de Ecuador  Cámara de Industrias de Guayaquil  Asociación de Jóvenes Emprendedores  AITE – Asociación de Industriales Textiles del Ecuador  ASOTECA -- Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales  AEBE – Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador  AIMA -- Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera  ANECAFE – Asociación Nacional de Exportadores de Café  CEIPA – Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros  Cámara Ecuatoriana de Consultores  AESOFT -- Asociación Ecuatoriana de Software Empresas y compañías privadas  Masplay  Fibran  Grupo Vilaseca  Ecuambiente  SEPROYCO  Copade  Grupo Empresarial CEAS  Estudio 10  Agroprecisión  BioMétrika  RedPartner  SDConsult Anexo C. Algunos datos comparativos Chile vs Ecuador en 7 sectores seleccionados C.1. Perfil innovador de empresas ecuatorianas y chilenas en 7 sectores seleccionados Firms' technological activities: Industry "Textiles, cuir, tobacco" Technological Innovation 60% 50% 40% 30% 20% 10% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas New products in the market Ecuador: Encuesta Nacional de Chile Ecuador Actividades de Innovación 2013 Firms' technological activities: Industry "Rubber and plastics" Technological Innovation 50% 40% 30% 20% 10% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas New products in the market Ecuador: Encuesta Nacional de Chile Ecuador Actividades de Innovación 2013 Firms' technological activities: Industry Metalmechanics" Technological Innovation 50% 40% 30% 20% 10% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas New products in the market Ecuador: Encuesta Nacional de Chile Ecuador Actividades de Innovación 2013 Firms' technological activities: Industry "Furniture, other manufacturing activities" Technological Innovation 60% 50% 40% 30% 20% 10% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Ecuador: Encuesta Nacional de in the market Ecuador New productsChile Actividades de Innovación 2013 Firms' technological activities: Industry "Computing and related" Technological Innovation 60% 50% 40% 30% 20% 10% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas New products in the market Ecuador: Encuesta Nacional de Chile Ecuador Actividades de Innovación 2013 Firms' technological activities: Industry "Miscellaneous" Technological Innovation 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% New processes in the market 0% Non-technological innovation Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas New products in the market Ecuador: Encuesta Nacional de Chile Ecuador Actividades de Innovación 2013 C.2. Innovative profile of Ecuadorian and Chilean firms in seven selected sectors Barriers to firm's innovation: Industry "Agroindustry" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 40% No demand of innovations 35% Lack of external resources 30% 25% Unnecesary for previous 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Textiles, cuir & tobacco" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 45% No demand of innovations 40% Lack of external resources 35% 30% 25% Unnecesary for previous 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Rubber and plastics" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 45% No demand of innovations 40% Lack of external resources 35% 30% 25% Unnecesary for previous 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Metalmechanics" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 50% No demand of innovations 45% Lack of external resources 40% 35% 30% Unnecesary for previous 25% 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Furniture, other manufacturing activities" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 45% No demand of innovations 40% Lack of external resources 35% 30% 25% Unnecesary for previous 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Fuentes: Dif. Find partners Lack market information Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Computing and related" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 40% No demand of innovations 35% Lack of external resources 30% 25% Unnecesary for previous 20% High costs innovations 15% 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Barriers to firm's innovation: Industry "Miscellaneous" (% of firms that consider "high" the importance of each factor) Lack of resources 35% No demand of innovations 30% Lack of external resources 25% 20% Unnecesary for previous 15% High costs innovations 10% 5% 0% Uncertainty Lack staff Dominated market by incumbents Lack tecnological information Dif. Find partners Lack market information Fuentes: Chile: 9ª Encuesta innovación empresas Chile Ecuador Ecuador: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Anexo D. Resultados econométricos: total de cuadros con resultados detallados Cuadro D.1. Gastos de innovación por tipo de firma Gasto promedio en Gasto promedio en Gasto promedio en no I+D por empleado TIC por empleado TIC por empleado (2009-2011), US$ (2009-2011), US$ (2009-2011), US$ Manufacturas de alta tecnología 734 226 488 Manufacturas de tecnología media 178 70 188 Manufacturas de baja tecnología 295 29 147 Servicios de alta tecnología intensivos en conocimientos 963 303 801 Servicios de mercado intensivos en conocimientos 185 80 281 Servicios financieros intensivos en conocimientos 156 301 395 Otros servicios intensivos en conocimientos 506 133 488 Servicios tradicionales 53 44 161 Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 2013 Nota: manufacturas de alta tecnología, incluyendo productos farmacéuticos (C21), productos de computación, electrónicos y ópticos (C26), sustancias químicas y productos químicos (C20), equipos electrónicos (C27), maquinaria y equipos (C28), vehículos de motor, tráileres y semitráileres (C29), manufactura de instrumentos y suministros médicos y dentales (C325), extracción de petróleo crudo (B061), generación, transmisión y distribución de electricidad (D351), manufactura de gas y distribución de combustibles gaseosos a través de redes (D352), suministro de acondicionamiento a vapor y aire acondicionado (D353) y recolección, tratamiento y suministro de agua (E360). Las manufacturas de tecnología media incluyen la fabricación de productos de petróleo refinado (C19), jebe y plásticos (C22), vidrio y productos minerales no metálicos (C23), metales básicos (C24), productos de metal fabricados excepto maquinarias (C25), construcción de barcos y botes construcción de barcos y botes (C301) y reparación e instalación de maquinaria y equipos (C33). Las manufacturas bajas en tecnología incluyen la fabricación de productos alimenticios (C10), bebidas (C11), textiles (C13), ropa (C14), cuero y productos relacionados (C15), madera y productos madereros excepto por los muebles (C16), papel y pulpa (C17), impresión y reproducción de medios grabados (C18), muebles (C31), otras manufacturas a excepción de la fabricación de instrumentos y suministros médicos y dentales (C32). Los servicios con alta tecnología e intensivos en conocimientos incluyen la producción de películas, videos y programas de televisión, grabación de sonido y publicación de música (J59), programación y radiodifusión (J60), telecomunicaciones (J61), programación de computadoras, consultorías y servicios afines (J62), actividades de servicios de información (J63), investigación y desarrollo científico (M72) y publicación de software (J582). Los servicios de mercado intensivos en conocimiento (KIMS) incluyen el transporte por vías acuáticas (H50), transporte aéreo (H51), servicios legales y contables (M69), actividades de oficinas centrales y servicios de consultoría de gestión (M70), actividades arquitectónicas y de ingeniería; pruebas y análisis técnico (M71), publicidad e investigación de mercado (M73), otras actividades profesionales, científicas y técnicas (M74). Los servicios financieros intensivos en conocimientos incluyen actividades de servicios financieros, excepción hecha de seguros y fondos de pensiones (K64), seguros, reaseguros y fondos de pensiones, a excepción del seguro social obligatorio (K65) y actividades auxiliares de los servicios financieros y las actividades de seguros (K66). Otros servicios intensivos en conocimientos incluyen las actividades de publicación, excepción hecha de publicación de software (J58), actividades de salud humana (Q86), actividades de cuidado residencial (Q87) y call centers (N822). Los servicios tradicionales incluyen el comercio mayorista y minorista y la reparación de vehículos de motor y motocicletas (G45), el comercio mayorista, excepción hecha de vehículos de motor y motocicletas (G46), el comercio minorista, excepción hecha de vehículos de motor y motocicletas (G47), otros transportes terrestres (H492), almacenaje y actividades de apoyo al transporte (H52), actividades de courier (H532), alojamiento (I55), actividades de servicio de comida y bebida (I56), actividades de bienes raíces (L68), actividades de arriendo y leasing (N77), actividades de agencia de viaje y operador de tours (N791), servicios a la construcción y actividades de paisajismo (N81), actividades administrativas de oficina, apoyo a la oficina y otras de apoyo empresarial, excepción hecha de call centers (N82), y actividades privadas de seguridad (M801). Cuadro D.2. Decisión de invertir en innovación e intensidad de la inversión (I+D, TIC y no TIC), modelo Heckman de selección Muestra completa (1) (2) (3) (4) (5) (6) Variables P(LogRDexp)>0 LogRDexp P(LogICTexp)>0 LogICTexp P(LogNonICTexp)>0 LogNonICTexp Lem (=tamaño) 0.160*** 0.164*** 0.162*** (0.029) (0.026) (0.029) D (exportador) 0.197 0.023 -0.235* -0.015 0.151 0.201 (0.129) (0.264) (0.127) (0.266) (0.130) (0.202) D (de propiedad -0.279** -0.089 -0.059 0.406* -0.062 0.091 extranjera) (0.118) (0.272) (0.113) (0.216) (0.113) (0.188) D (Patente) 0.232* 0.472* 0.127 0.425** 0.299** 0.331* (0.123) (0.244) (0.118) (0.214) (0.136) (0.180) D -0.005 -0.321 -0.114 -0.358 0.371* 0.154 (Financiamiento (0.188) (0.393) (0.178) (0.325) (0.207) (0.271) del Gob.) D (Coop_RD) 0.996*** 1.188*** 0.166 0.849*** 0.714*** 0.834*** (0.120) (0.274) (0.111) (0.192) (0.141) (0.173) H 1.122*** 2.564*** 0.133 1.581*** 0.764*** 2.087*** (0.231) (0.510) (0.233) (0.450) (0.256) (0.360) D (h=0) -0.784*** -0.994*** -0.297*** -0.321* -0.474*** -0.465*** (0.090) (0.371) (0.078) (0.189) (0.076) (0.176) D (info de 0.770*** 0.647** 0.881*** 0.552** 1.017*** 0.476** mercado) (0.078) (0.283) (0.071) (0.245) (0.069) (0.216) D (info científica) 0.187 0.123 -0.104 -0.350 0.162 0.090 (0.136) (0.254) (0.128) (0.226) (0.150) (0.185) D (info pública) 0.281*** 0.477*** 0.456*** 0.377** 0.584*** 0.320** (0.076) (0.178) (0.071) (0.160) (0.073) (0.137) D (Barreras de 0.216*** 0.234 0.295*** 0.306** 0.294*** 0.030 costo) (0.079) (0.178) (0.072) (0.142) (0.074) (0.125) D (Barreras de -0.034 -0.047 -0.088 -0.369** 0.038 0.146 mercado) (0.085) (0.185) (0.079) (0.150) (0.081) (0.127) D (Barreras de 0.248*** 0.173 0.081 0.242* 0.302*** 0.194 conocimiento) (0.082) (0.189) (0.077) (0.144) (0.079) (0.130) D (Barreras 0.131 0.309 0.245** 0.262 0.439*** 0.266* reguladoras) (0.101) (0.210) (0.096) (0.175) (0.108) (0.156) Constante -2.304*** 2.599*** -1.753*** 3.029*** -2.019*** 4.109*** (0.258) (0.974) (0.202) (0.604) (0.225) (0.599) Athrho 0.631*** 0.616*** 0.246 (0.212) (0.203) (0.160) Lnsigma 0.684*** 0.490*** 0.533*** (0.068) (0.069) (0.029) Observaciones 2,808 2,808 2,808 2,808 2,808 2,808 Log probabilidad -2198 -2198 -2364 -2364 -3109 -3109 Nota: Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. Todas las regresiones incluyen dummies de sector en el nivel ISIC-2. Cuadro D.3. Decisión de invertir en innovación e intensidad de la inversión (I+D e TIC), modelo Heckman de selección: por sector Manufacturas Servicios (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Variables P(LogRDex LogRDexp P(LogICTe LogICTexp P(LogRDex LogRDexp P(LogICTe LogICTexp p)>0 xp)>0 p)>0 xp)>0 Lem (=tamaño) 0.079 0.139*** 0.260*** 0.147** (0.059) (0.031) (0.044) (0.043) D (exportador) 0.302* −0.052 −0.192 −0.168 0.127 0.247 −0.385 0.445 (0.163) (0.434) (0.147) (0.325) (0.273) (0.562) (0.254) (0.539) D (de propiedad −0.329** 0.206 −0.059 0.419 −0.197 −0.498 0.043 0.378 extranjera) (0.158) (0.435) (0.157) (0.343) (0.179) (0.429) (0.162) (0.293) D (Patente) 0.251* 0.386 0.193 0.703** 0.179 0.851** 0.037 0.390 (0.151) (0.347) (0.145) (0.303) (0.217) (0.426) (0.202) (0.325) D (Financiamiento −0.110 0.374 0.166 0.641 0.049 −1.942*** −0.565* −1.713*** del Gob.) (0.214) (0.447) (0.203) (0.416) (0.390) (0.713) (0.340) (0.622) D (Coop_RD) 0.895*** 0.836 0.229 0.785*** 1.159*** 1.743*** 0.081 1.082*** (0.164) (0.673) (0.140) (0.289) (0.196) (0.414) (0.176) (0.273) H 0.842* 2.899*** 0.147 2.312** 1.303*** 2.229*** 0.065 1.383*** (0.436) (1.078) (0.454) (0.962) (0.281) (0.633) (0.278) (0.530) D (h=0) −0.766*** −0.585 −0.216** −0.506** −0.935*** −2.799*** −0.479*** −0.021 (0.120) (0.877) (0.104) (0.239) (0.169) (0.695) (0.120) (0.299) D (info. de 0.656*** 0.460 0.650*** 0.801*** 1.014*** 1.010** 1.124*** 0.406 mercado) (0.102) (0.701) (0.096) (0.261) (0.129) (0.439) (0.106) (0.389) D (info. científica) 0.111 0.691* −0.059 −0.393 0.164 −0.658 −0.176 −0.362 (0.183) (0.354) (0.168) (0.353) (0.210) (0.409) (0.198) (0.316) D (info. pública) 0.296*** 0.680** 0.430*** 0.636*** 0.260** 0.454 0.505*** 0.376* (0.100) (0.338) (0.093) (0.216) (0.120) (0.281) (0.107) (0.223) D (Barreras de 0.216** 0.239 0.272*** 0.320 0.196 0.412 0.303*** 0.409** costo) (0.104) (0.265) (0.095) (0.209) (0.127) (0.291) (0.111) (0.205) D (Barreras de −0.100 −0.230 −0.134 −0.564** 0.096 0.165 −0.087 −0.265 mercado) (0.108) (0.235) (0.103) (0.223) (0.138) (0.310) (0.122) (0.215) D (Barreras de 0.195* 0.297 0.057 0.264 0.291** −0.047 0.196* 0.043 conocimiento) (0.104) (0.298) (0.101) (0.218) (0.133) (0.299) (0.118) (0.210) D (Barreras 0.161 0.192 0.269** 0.216 0.118 0.557 0.237 0.496* reguladoras) (0.124) (0.294) (0.117) (0.248) (0.182) (0.373) (0.167) (0.268) Constante −1.450*** 2.566 −1.807*** 1.538*** −2.790*** 2.405** −1.749*** 3.453*** (0.289) (2.205) (0.229) (0.580) (0.305) (1.112) (0.247) (0.791) Athrho 0.678 1.380*** 0.820*** 0.321 (0.808) (0.208) (0.268) (0.271) Lnsigma 0.663*** 0.682*** 0.722*** 0.459*** (0.248) (0.085) (0.092) (0.061) Observaciones 1,499 1,499 1,499 1,499 1,309 1,309 1,309 1,309 Log probabilidad −1322 −1322 −1191 −1191 −850 −850 −1147 −1147 Nota: Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1. Todas las regresiones incluyen dummies de sector en el nivel ISIC-2. Cuadro D.4. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): muestra completa Mercado de Mercado de Innovación de Innovación de innovación de innovación de Innovación producto proceso producto proceso tecnológica Intensidad de la innovación en ID (gasto en 0.28*** 0.26*** 0.08*** 0.05*** 0.41*** ID predicho (log) por empleado) (0.01) (0.01) (0.01) (0.01) (0.02) Tamaño (log empleados) 0.02* 0.05*** 0.03*** 0.02*** 0.02** (0.01) (0.01) (0.01) (0.00) (0.01) Exportadores, dummy −0.07 −0.09** 0.01 −0.01 −0.10** (0.05) (0.05) (0.02) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, dummy 0.03 −0.06 0.05** 0.00 −0.02 (0.04) (0.04) (0.02) (0.01) (0.04) Número de observaciones 2,808 2,808 2,808 2,784 2,808 Chi-cuadrado de Wald 762.35*** 724.83*** 449.28*** 279.95*** 830.39*** Log Pseudoprobabilidad −1388.42 −1425.93 −936.75 −664.63 −1203.99 Pseudo R-cuadrado 0.27 0.25 0.21 0.19 0.38 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.39 0.40 0.10 0.05 0.59 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.5. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): muestra completa Mercado de Mercado de Innovación Innovación innovación de innovación de Innovación de producto de proceso producto proceso tecnológica Intensidad de la innovación en TIC (gasto en TIC 0.48*** 0.45*** 0.13*** 0.07*** 0.78*** predicho (log) por empleado) (0.02) (0.02) (0.01) (0.01) (0.03) Tamaño (log empleados) 0.03*** 0.06*** 0.03*** 0.02*** 0.04*** (0.01) (0.01) (0.00) (0.00) (0.01) Exportadores, dummy −0.02 −0.06 0.03 −0.01 −0.04 (0.05) (0.05) (0.02) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, dummy −0.18*** −0.26*** −0.01 −0.03** −0.36*** (0.04) (0.04) (0.02) (0.01) (0.05) Número de observaciones 2,808 2,808 2,808 2,784 2,808 Chi-cuadrado de Wald 721.18*** 707.32*** 497.17*** 297.55*** 659.28*** Log Pseudoprobabilidad −1319.38 −1356.40 −919.77 −662.56 −1035.87 Pseudo R-cuadrado 0.31 0.29 0.22 0.19 0.47 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.40 0.40 0.10 0.05 0.64 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.6. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): firmas manufactureras Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación de innovación de tecnológica producto proceso Intensidad de la innovación en ID (gasto en ID 0.26*** 0.29*** 0.09*** 0.05*** 0.39*** predicho (log) por empleado) (0.02) (0.02) (0.01) (0.01) (0.02) Tamaño (log empleados) 0.02 0.05*** 0.02*** 0.01*** 0.03** (0.01) (0.02) (0.01) (0.00) (0.01) Exportadores, dummy −0.07 −0.08 0.04 −0.00 −0.09* (0.05) (0.06) (0.03) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, dummy 0.07 −0.08 0.05* 0.03 −0.01 (0.06) (0.06) (0.03) (0.02) (0.05) Número de observaciones 1,499 1,499 1,499 1,499 1,499 Chi-cuadrado de Wald 344.70*** 384.94*** 230.98*** 151.69*** 386.45*** Log Pseudoprobabilidad −780.79 −783.33 −542.87 −394.61 −648.57 Pseudo R-cuadrado 0.24 0.25 0.18 0.17 0.36 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.42 0.48 0.12 0.06 0.66 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.7. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): firmas manufactureras Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación de innovación de tecnológica productos procesos Intensidad de la innovación en TIC (gasto en TIC 0.40*** 0.45*** 0.13*** 0.07*** 0.63*** predicho (log) por empleado) (0.03) (0.03) (0.01) (0.01) (0.03) Tamaño (log empleados) 0.03** 0.06*** 0.03*** 0.02*** 0.05*** (0.01) (0.01) (0.01) (0.01) (0.01) Exportadores, dummy −0.02 −0.03 0.05* 0.01 −0.03 (0.05) (0.06) (0.03) (0.02) (0.05) Propiedad extranjera, dummy −0.12* −0.29*** −0.01 −0.01 −0.33*** (0.06) (0.06) (0.03) (0.02) (0.06) Número de observaciones 1,499 1,499 1,499 1,499 1,499 Chi-cuadrado de Wald 315.00*** 330.91*** 221.74*** 132.21*** 282.69*** Log Pseudoprobabilidad −766.84 −767.36 −548.47 −401.83 −601.36 Pseudo R-cuadrado 0.25 0.26 0.18 0.16 0.41 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.42 0.49 0.12 0.07 0.68 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.8. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): empresas de servicios Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación de innovación de tecnológica productos procesos Intensidad de la innovación en ID (gasto en ID 0.28*** 0.21*** 0.07*** 0.04*** 0.40*** predicho (log) por empleado) (0.02) (0.02) (0.01) (0.01) (0.02) Tamaño (log empleados) 0.02 0.05*** 0.03*** 0.02*** 0.02 (0.01) (0.01) (0.01) (0.00) (0.01) Exportadores, dummy −0.08 −0.11 −0.01 −0.02 −0.14 (0.09) (0.09) (0.04) (0.03) (0.11) Propiedad extranjera, dummy −0.01 −0.04 0.05* −0.02 −0.02 (0.06) (0.05) (0.02) (0.02) (0.06) Número de observaciones 1,309 1,309 1,309 1,285 1,309 Chi-cuadrado de Wald 407.37*** 301.14*** 218.68*** 132.66*** 394.02*** Log Pseudoprobabilidad −611.67 −642.75 −391.98 −268.93 −564.59 Pseudo R- cuadrado 0.30 0.24 0.24 0.22 0.38 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.36 0.31 0.08 0.04 0.52 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.9. Probabilidad de la innovación tecnológica (innovación de producto o de proceso): empresas de servicios Innovación Innovación Mercado de Mercado de Innovación de producto de proceso innovación de innovación de tecnológica productos procesos Intensidad de la innovación en TIC (gasto en TIC 0.53*** 0.37*** 0.12*** 0.06*** 0.82*** predicho (log) por empleado) (0.03) (0.03) (0.01) (0.01) (0.05) Tamaño (log empleados) 0.03* 0.06*** 0.04*** 0.02*** 0.04** (0.01) (0.01) (0.01) (0.00) (0.02) Exportadores, dummy −0.04 −0.10 −0.01 −0.02 −0.09 (0.10) (0.10) (0.04) (0.03) (0.12) Propiedad extranjera, dummy −0.24*** −0.20*** −0.01 −0.05** −0.37*** (0.06) (0.05) (0.02) (0.02) (0.07) Número de observaciones 1,309 1,309 1,309 1,285 1,309 Chi-cuadrado de Wald 386.22*** 289.51*** 256.54*** 141.98*** 340.86*** Log Pseudoprobabilidad −565.67 −613.37 −383.79 −269.08 −478.49 Pseudo R-cuadrado 0.36 0.27 0.26 0.22 0.47 Probabilidad predicha (valores en medias) 0.37 0.30 0.08 0.04 0.55 Nota: los coeficientes reportados son efectos marginales. Los errores estándar figuran entre paréntesis. *** Denota significación estadística a nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * a nivel del 10%. Se incluyen dummies para la industria pero no se les reporta. Cuadro D.10. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.395*** tecnológica (0.101) Probabilidad predicha de innovación de 0.433*** producto (0.114) Probabilidad predicha de innovación de 0.397*** proceso (0.116) Probabilidad predicha de innovación de 0.595*** producto para el mercado (0.188) Probabilidad predicha de innovación de 0.661** proceso para el mercado (0.289) intensidad predicha de inversión en I+D 0.100*** (0.024) Tamaño (log número de empleados) 0.184*** 0.185*** 0.178*** 0.169*** 0.177*** 0.190*** (0.021) (0.021) (0.022) (0.023) (0.022) (0.021) Innovación no tecnológica, dummy −0.010 −0.007 −0.004 0.008 0.013 −0.010 (0.052) (0.053) (0.053) (0.053) (0.062) (0.053) Log de la inversión en capital Fijo por 0.254*** 0.254*** 0.255*** 0.254*** 0.255*** 0.254*** empleado (0.020) (0.020) (0.020) (0.020) (0.019) (0.020) Número de observaciones 1,773 1,773 1,773 1,773 1,757 1,773 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 1202.16*** 1190.17*** 1198.16*** 1993.97*** 1084.00*** 1190.06*** R-cuadrado ajustado 0.34 0.34 0.33 0.33 0.33 0.34 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en I+D es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.11. efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra completa (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de 0.220** innovación tecnológica (0.092) Probabilidad predicha de 0.248** innovación de producto (0.105) Probabilidad predicha de 0.222** innovación de proceso (0.107) Probabilidad predicha de 0.366** innovación de producto (0.170) para el mercado Probabilidad predicha de 0.383 innovación de proceso (0.280) para el mercado intensidad predicha de 0.141*** inversión en TIC (0.038) Tamaño (log número de 0.194*** 0.194*** 0.190*** 0.182*** 0.188*** 0.193*** empleados) (0.021) (0.021) (0.022) (0.023) (0.022) (0.021) Innovación no 0.007 0.009 0.012 0.018 0.024 −0.003 tecnológica, dummy (0.052) (0.053) (0.053) (0.053) (0.062) (0.053) Log de la inversión en 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.256*** 0.254*** capital Fijo por empleado (0.020) (0.020) (0.020) (0.020) (0.019) (0.020) Número de observaciones 1,773 1,773 1,773 1,773 1,757 1,773 Prueba de Chi-cuadrado 1164.16*** 1159.54*** 1166.65*** 1180.07*** 1091.12*** 1161.08*** de Wald R-cuadrado ajustado 0.33 0.33 0.33 0.33 0.33 0.34 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en TIC es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.12. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de manufacturas (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.350** tecnológica (0.144) Probabilidad predicha de innovación de 0.436*** producto (0.157) Probabilidad predicha de innovación de 0.420** proceso (0.167) Probabilidad predicha de innovación de 0.781*** producto para el mercado (0.258) Probabilidad predicha de innovación de 0.974*** proceso para el mercado (0.358) intensidad predicha de inversión en I+D 0.114*** (0.036) Tamaño (log número de empleados) 0.190*** 0.189*** 0.181*** 0.162*** 0.167*** 0.192*** (0.028) (0.028) (0.029) (0.032) (0.032) (0.027) Innovación no tecnológica, dummy 0.090 0.085 0.087 0.096 0.097 0.076 (0.072) (0.072) (0.073) (0.069) (0.070) (0.071) Log de la inversión en capital Fijo por 0.271*** 0.270*** 0.271*** 0.269*** 0.271*** 0.269*** empleado (0.031) (0.031) (0.031) (0.030) (0.030) (0.030) Número de observaciones 1,015 1,015 1,015 1,015 1,015 1,015 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 710.18*** 708.58*** 698.20*** 704.72*** 690.24*** 697.17*** R-cuadrado ajustado 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en I+D es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.13. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de manufacturas (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.239* tecnológica (0.130) Probabilidad predicha de innovación de 0.298** producto (0.138) Probabilidad predicha de innovación de 0.293* proceso (0.151) Probabilidad predicha de innovación de 0.594*** producto para el mercado (0.228) Probabilidad predicha de innovación de 0.692** proceso para el mercado (0.325) intensidad predicha de inversión en TIC 0.127*** (0.048) Tamaño (log número de empleados) 0.197*** 0.196*** 0.190*** 0.173*** 0.179*** 0.196*** (0.028) (0.027) (0.028) (0.031) (0.031) (0.027) Innovación no tecnológica, dummy 0.102 0.100 0.101 0.106 0.111 0.095 (0.072) (0.072) (0.073) (0.070) (0.070) (0.072) Log de la inversión en capital Fijo por 0.273*** 0.272*** 0.273*** 0.271*** 0.272*** 0.270*** empleado (0.031) (0.030) (0.031) (0.031) (0.031) (0.031) Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Número de observaciones 1,015 1,015 1,015 1,015 1,015 1,015 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 706.86*** 702.57*** 697.42*** 698.25*** 686.23*** 712.83*** R-cuadrado ajustado 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en TIC es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.14. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación basadas en I+D): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.410*** tecnológica (0.142) Probabilidad predicha de innovación de 0.388** producto (0.171) Probabilidad predicha de innovación de 0.332* proceso (0.177) Probabilidad predicha de innovación de 0.396 producto para el mercado (0.321) Probabilidad predicha de innovación de 0.192 proceso para el mercado (0.482) intensidad predicha de inversión en I+D 0.083** (0.039) Tamaño (log número de empleados) 0.169*** 0.173*** 0.170*** 0.170*** 0.186*** 0.180*** (0.028) (0.028) (0.029) (0.031) (0.035) (0.028) Innovación no tecnológica, dummy −0.133 −0.125 −0.122 −0.111 −0.101 −0.126 (0.085) (0.085) (0.085) (0.084) (0.092) (0.084) Log de la inversión en capital Fijo por 0.239*** 0.239*** 0.239*** 0.239*** 0.239*** 0.239*** empleado (0.025) (0.025) (0.025) (0.025) (0.026) (0.025) Número de observaciones 758 758 758 758 742 758 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 413.00*** 414.53*** 418.53*** 406.60*** 413.01*** 417.27*** R-cuadrado ajustado 0.32 0.32 0.31 0.31 0.31 0.32 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en I+D es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.15. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación TIC): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.171 tecnológica (0.123) Probabilidad predicha de innovación de 0.145 producto (0.149) Probabilidad predicha de innovación de 0.107 proceso (0.151) Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación de 0.122 producto para el mercado (0.278) Probabilidad predicha de innovación de −0.075 proceso para el mercado (0.457) intensidad predicha de inversión enICT 0.086 (0.056) Tamaño (log número de empleados) 0.184*** 0.186*** 0.186*** 0.187*** 0.197*** 0.185*** (0.028) (0.028) (0.028) (0.030) (0.035) (0.028) Innovación no tecnológica, dummy −0.115 −0.109 −0.106 −0.101 −0.093 −0.116 (0.086) (0.085) (0.085) (0.083) (0.092) (0.084) Log de la inversión en capital Fijo por 0.240*** 0.240*** 0.241*** 0.241*** 0.240*** 0.239*** empleado (0.025) (0.025) (0.025) (0.025) (0.027) (0.025) Número de observaciones 758 758 758 758 742 758 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 394.16*** 394.94*** 399.83*** 397.85*** 412.29*** 402.13*** R-cuadrado ajustado 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en TIC es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Cuadro D.16. Efectos de la innovación sobre la productividad de la mano de obra: muestra de servicios (medidas de innovación no TIC): estimado OLS con bootstrapping Probabilidad de la mano de obra (Log de ventas por empleado en 2011) Probabilidad predicha de innovación 0.330** tecnológica (0.145) Probabilidad predicha de innovación de 0.312* producto (0.170) Probabilidad predicha de innovación de 0.267 proceso (0.178) Probabilidad predicha de innovación de 0.270 producto para el mercado (0.306) Probabilidad predicha de innovación de 0.020 proceso para el mercado (0.464) intensidad predicha de inversión en no TIC 0.105* (0.058) Tamaño (log número de empleados) 0.174*** 0.178*** 0.175*** 0.178*** 0.193*** 0.184*** (0.028) (0.028) (0.029) (0.031) (0.035) (0.028) Innovación no tecnológica, dummy −0.130 −0.121 −0.118 −0.107 −0.096 −0.122 (0.085) (0.084) (0.085) (0.084) (0.092) (0.084) Log de la inversión en capital Fijo por 0.239*** 0.239*** 0.239*** 0.240*** 0.240*** 0.239*** empleado (0.025) (0.025) (0.025) (0.025) (0.026) (0.025) Número de observaciones 758 758 758 758 742 758 Prueba de Chi-cuadrado de Wald 403.13*** 406.60*** 411.67*** 404.15*** 413.03*** 409.83*** R-cuadrado ajustado 0.32 0.31 0.31 0.31 0.31 0.31 Nota: los coeficientes reportados son elasticidades y semielasticidades. Los errores estándar bootstrapped figuran entre paréntesis (100 replicaciones). *** Denota significación estadística al nivel del 1%, ** a nivel del 5% y * al de 10%. Los dummies de la industria están incluidos en todas las regresiones pero no fueron reportados. Las probabilidades predichas de la innovación provienen de las estimaciones Probit en la etapa 2, y la intensidad predicha de la inversión en no TIC es del cálculo Heckman en la etapa 1 del modelo CDM. Anexo E. Perfil de innovación de cada uno de los 59 sectores industriales Tamaño de la muestra de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación de Ecuador y distribución sectorial basada en la CIIUD a 2  dígitos Sector (2 dígitos) Nº empresas B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 12 B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 19 B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS 19 B09: ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 24 C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 216 C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS 27 C13: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES 49 C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 162 C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 65 C16: IND. DE LA MADERA (EXC. MUEBLES); FAB. DE ART. DE PAJA Y MATERIALES TRENZABLES 27 C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 25 C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 83 C19+C20: FAB. DE COQUE Y DE PROD. DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO  Y PROD. QUIMICOS 64 C21: FAB. DE PROD. FARMACÉUTICOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARMACÉUTIC 17 C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO 97 C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 54 C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 14 C25: FAB. PROD. ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO ELÉCTRICO 75 C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO 18 C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP 22 C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES Y OTRO MAT. TRANSPORTE 26 C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 93 C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 21 C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 36 D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 32 E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 23 E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONTAMINACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS, RECUP. DE MATERIALES 13 F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 69 F42: OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL 64 F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN 38 G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 40 G46: COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 127 G47: COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 24 H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS 116 H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 6 H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 12 H52: ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE 38 H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 9 I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO 32 I56: SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA 53 J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN 38 J59: ACT. DE PROD. DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS, VÍDEOS Y PROGRAMAS DE TV, GRABACIÓN DE SONIDO Y EDICIÓ 12 J60: ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN 81 J61: TELECOMUNICACIONES 42 J62+J63: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS 36 K64: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 109 K65: SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OB 47 K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 14 L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 49 M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 94 M70: ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN 29 M71: ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS 67 M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 6 M73: PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO 58 M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 24 N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO 23 N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, SERV. A EDIFICIOS 7 N82: ACT. ADMINISTRATIVAS DE APOYO OFICINAS Y OTRAS DE APOYO EMPRESAS  40 Q86+Q87: ACTIVIDADES DE ATENC. SALUD HUMANA Y ATENC. EN INSTITUCIONES 78 TOTAL 2.815 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación SECTOR REFERENCIA CON INTENSIDAD INNOVADORA EN LA MEDIANA  SECTORIAL (C14: : FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR) Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,7% Faltan fondos internos 22,8% Innov. no tecnológica 21,0% Falta financ. externa 19,1% Productos inn. mercado 2,5% Coste elevado 36,4% Falta pers. calif. en país 21,0% Procesos inn. mercado 3,7% Falta inform. tecnología 25,9% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 21,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 16,7% Interna a la empresa 39,5% Mercado dom. incumbentes 23,5% Proveedores 24,1% Incertidumbre demanda 24,1% Clientes 45,1% No necesario (innov.prev) 9,3% Competidores 19,1% No necesario (falta dem) 6,2% Consultores 4,3% Complejidad proteger P.I. 3,1% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 1,2% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,446 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 57,5% 0% Reemplazar productos 52,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  Z99Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 47,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 75,0% Referencia Mejorar flexibilidad 57,5% Reducir costos unitarios 55,0% Red. impacto M. Amb. 37,5% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 61,8% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  52,9% nuevos productos Mejorar costos unitarios 52,9% Mejorar flujos informaci 32,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS  NATURAL Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 0,0% Faltan fondos internos 8,3% Innov. no tecnológica 33,3% Falta financ. externa 16,7% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 25,0% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 8,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 8,3% Mercado dom. incumbentes 8,3% Proveedores 8,3% Incertidumbre demanda 8,3% Clientes 8,3% No necesario (innov.prev) 16,7% Competidores 0,0% No necesario (falta dem) 16,7% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 30% 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 0% Reemplazar productos Inn. Tecn Inn. no  Inn.  B06Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados mercado mercado Sector  Mejorar calidad Referencia Mejorar flexibilidad Reducir costos unitarios Red. impacto M. Amb. Mejorar salud trabaj. Mejorar tiempos resp. 50,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  25,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 25,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 21,1% Faltan fondos internos 5,3% Innov. no tecnológica 26,3% Falta financ. externa 10,5% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 0,0% Falta pers. calif. en país 5,3% Procesos inn. mercado 5,3% Falta inform. tecnología 10,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 5,3% Interna a la empresa 42,1% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 10,5% Incertidumbre demanda 10,5% Clientes 0,0% No necesario (innov.prev) 5,3% Competidores 0,0% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 10,5% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 0,0% 0% Reemplazar productos 0,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  B07Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 25,0% Referencia Mejorar flexibilidad 25,0% Reducir costos unitarios 25,0% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 40,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  20,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 20,0% Mejorar flujos informaci 20,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 5,3% Faltan fondos internos 5,3% Innov. no tecnológica 5,3% Falta financ. externa 5,3% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 15,8% Falta pers. calif. en país 5,3% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 10,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 5,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 21,1% Mercado dom. incumbentes 10,5% Proveedores 10,5% Incertidumbre demanda 10,5% Clientes 10,5% No necesario (innov.prev) 26,3% Competidores 5,3% No necesario (falta dem) 5,3% Consultores 5,3% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 5,3% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 100,0% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  B08Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 0,0% Reducir costos unitarios 100,0% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  100,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 100,0% Mejorar flujos informaci 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación B09: ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN  MINAS Y CANTERAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 25,0% Faltan fondos internos 20,8% Innov. no tecnológica 33,3% Falta financ. externa 12,5% Productos inn. mercado 4,2% Coste elevado 37,5% Falta pers. calif. en país 20,8% Procesos inn. mercado 16,7% Falta inform. tecnología 12,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 4,2% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 8,3% Interna a la empresa 50,0% Mercado dom. incumbentes 29,2% Proveedores 12,5% Incertidumbre demanda 16,7% Clientes 45,8% No necesario (innov.prev) 16,7% Competidores 12,5% No necesario (falta dem) 8,3% Consultores 16,7% Complejidad proteger P.I. 4,2% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,4266667 30% 20% % export prod. innovadores 0,3333333 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 33,3% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  B09Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 66,7% Referencia Mejorar flexibilidad 66,7% Reducir costos unitarios 66,7% Red. impacto M. Amb. 66,7% Mejorar salud trabaj. 83,3% Mejorar tiempos resp. 50,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  37,5% nuevos productos Mejorar costos unitarios 25,0% Mejorar flujos informaci 50,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 36,6% Faltan fondos internos 13,9% Innov. no tecnológica 24,5% Falta financ. externa 14,8% Productos inn. mercado 10,6% Coste elevado 24,1% Falta pers. calif. en país 7,9% Procesos inn. mercado 7,9% Falta inform. tecnología 11,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 11,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 9,7% Interna a la empresa 53,2% Mercado dom. incumbentes 13,9% Proveedores 19,9% Incertidumbre demanda 9,3% Clientes 39,4% No necesario (innov.prev) 6,0% Competidores 16,7% No necesario (falta dem) 4,6% Consultores 10,2% Complejidad proteger P.I. 4,6% Universidades 2,3% Org. públicos de CyT 2,8% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,2981818 30% 20% % export prod. innovadores 0,0874545 10% Aumentar variedad prod 53,2% 0% Reemplazar productos 45,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C10Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 49,4% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 67,1% Referencia Mejorar flexibilidad 46,8% Reducir costos unitarios 59,5% Red. impacto M. Amb. 51,9% Mejorar salud trabaj. 58,2% Mejorar tiempos resp. 62,3% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  47,2% nuevos productos Mejorar costos unitarios 52,8% Mejorar flujos informaci 49,1% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 29,6% Faltan fondos internos 11,1% Innov. no tecnológica 11,1% Falta financ. externa 0,0% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 14,8% Falta pers. calif. en país 3,7% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 3,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 3,7% Interna a la empresa 51,9% Mercado dom. incumbentes 11,1% Proveedores 7,4% Incertidumbre demanda 11,1% Clientes 44,4% No necesario (innov.prev) 3,7% Competidores 11,1% No necesario (falta dem) 3,7% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 3,7% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,168 30% 20% % export prod. innovadores 0,07 10% Aumentar variedad prod 37,5% 0% Reemplazar productos 25,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C11Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 25,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 62,5% Referencia Mejorar flexibilidad 12,5% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 37,5% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 0,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  0,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 66,7% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C13: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 26,5% Faltan fondos internos 14,3% Innov. no tecnológica 24,5% Falta financ. externa 14,3% Productos inn. mercado 12,2% Coste elevado 26,5% Falta pers. calif. en país 8,2% Procesos inn. mercado 6,1% Falta inform. tecnología 10,2% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 14,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 12,2% Interna a la empresa 49,0% Mercado dom. incumbentes 10,2% Proveedores 28,6% Incertidumbre demanda 14,3% Clientes 44,9% No necesario (innov.prev) 8,2% Competidores 28,6% No necesario (falta dem) 10,2% Consultores 6,1% Complejidad proteger P.I. 2,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,355 20% % export prod. innovadores 0,0875 10% Aumentar variedad prod 61,5% 0% Reemplazar productos 23,1% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C13Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 61,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 53,8% Referencia Mejorar flexibilidad 38,5% Reducir costos unitarios 61,5% Red. impacto M. Amb. 61,5% Mejorar salud trabaj. 69,2% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  16,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 41,7% Mejorar flujos informaci 25,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,7% Faltan fondos internos 22,8% Innov. no tecnológica 21,0% Falta financ. externa 19,1% Productos inn. mercado 2,5% Coste elevado 36,4% Falta pers. calif. en país 21,0% Procesos inn. mercado 3,7% Falta inform. tecnología 25,9% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 21,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 16,7% Interna a la empresa 39,5% Mercado dom. incumbentes 23,5% Proveedores 24,1% Incertidumbre demanda 24,1% Clientes 45,1% No necesario (innov.prev) 9,3% Competidores 19,1% No necesario (falta dem) 6,2% Consultores 4,3% Complejidad proteger P.I. 3,1% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 1,2% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,446 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 57,5% 0% Reemplazar productos 52,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C14Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 47,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 75,0% Referencia Mejorar flexibilidad 57,5% Reducir costos unitarios 55,0% Red. impacto M. Amb. 37,5% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 61,8% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  52,9% nuevos productos Mejorar costos unitarios 52,9% Mejorar flujos informaci 32,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 29,2% Faltan fondos internos 44,6% Innov. no tecnológica 27,7% Falta financ. externa 35,4% Productos inn. mercado 6,2% Coste elevado 50,8% Falta pers. calif. en país 36,9% Procesos inn. mercado 1,5% Falta inform. tecnología 43,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 26,2% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 20,0% Interna a la empresa 50,8% Mercado dom. incumbentes 20,0% Proveedores 30,8% Incertidumbre demanda 18,5% Clientes 56,9% No necesario (innov.prev) 6,2% Competidores 21,5% No necesario (falta dem) 1,5% Consultores 4,6% Complejidad proteger P.I. 4,6% Universidades 3,1% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,4533333 30% 20% % export prod. innovadores 0,01 10% Aumentar variedad prod 47,4% 0% Reemplazar productos 57,9% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C15Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 57,9% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 84,2% Referencia Mejorar flexibilidad 68,4% Reducir costos unitarios 47,4% Red. impacto M. Amb. 47,4% Mejorar salud trabaj. 68,4% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  55,6% nuevos productos Mejorar costos unitarios 44,4% Mejorar flujos informaci 44,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C16: IND. DE LA MADERA (EXC. MUEBLES); FAB. DE ART. DE PAJA Y  MATERIALES TRENZABLES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 14,8% Faltan fondos internos 14,8% Innov. no tecnológica 22,2% Falta financ. externa 14,8% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 14,8% Falta pers. calif. en país 7,4% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 18,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 11,1% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,4% Interna a la empresa 22,2% Mercado dom. incumbentes 14,8% Proveedores 14,8% Incertidumbre demanda 7,4% Clientes 25,9% No necesario (innov.prev) 3,7% Competidores 11,1% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 7,4% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,175 20% % export prod. innovadores 0,05 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 75,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C16Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 50,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 83,3% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,0% Faltan fondos internos 12,0% Innov. no tecnológica 20,0% Falta financ. externa 12,0% Productos inn. mercado 16,0% Coste elevado 20,0% Falta pers. calif. en país 4,0% Procesos inn. mercado 8,0% Falta inform. tecnología 20,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 16,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,0% Interna a la empresa 48,0% Mercado dom. incumbentes 20,0% Proveedores 16,0% Incertidumbre demanda 8,0% Clientes 32,0% No necesario (innov.prev) 12,0% Competidores 12,0% No necesario (falta dem) 8,0% Consultores 8,0% Complejidad proteger P.I. 4,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 4,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,45 20% % export prod. innovadores 0,15 10% Aumentar variedad prod 83,3% 0% Reemplazar productos 16,7% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C17Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 83,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 83,3% Referencia Mejorar flexibilidad 83,3% Reducir costos unitarios 100,0% Red. impacto M. Amb. 83,3% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 60,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  60,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 40,0% Mejorar flujos informaci 60,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,1% Faltan fondos internos 30,1% Innov. no tecnológica 16,9% Falta financ. externa 16,9% Productos inn. mercado 3,6% Coste elevado 41,0% Falta pers. calif. en país 12,0% Procesos inn. mercado 6,0% Falta inform. tecnología 14,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 12,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 16,9% Interna a la empresa 41,0% Mercado dom. incumbentes 24,1% Proveedores 19,3% Incertidumbre demanda 21,7% Clientes 30,1% No necesario (innov.prev) 7,2% Competidores 18,1% No necesario (falta dem) 3,6% Consultores 2,4% Complejidad proteger P.I. 1,2% Universidades 1,2% Org. públicos de CyT 1,2% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3078572 20% % export prod. innovadores 0,0714286 10% Aumentar variedad prod 70,0% 0% Reemplazar productos 35,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C18Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 55,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 75,0% Referencia Mejorar flexibilidad 55,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 70,0% Mejorar salud trabaj. 65,0% Mejorar tiempos resp. 64,3% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  57,1% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 71,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C19+C20: FABRICACIÓN DE COQUE Y DE PROD. DE LA REFINACIÓN  DEL PETRÓLEO  Y PROD. QUIMICOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 35,9% Faltan fondos internos 12,5% Innov. no tecnológica 26,6% Falta financ. externa 10,9% Productos inn. mercado 15,6% Coste elevado 26,6% Falta pers. calif. en país 4,7% Procesos inn. mercado 1,6% Falta inform. tecnología 7,8% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 4,7% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,8% Interna a la empresa 62,5% Mercado dom. incumbentes 21,9% Proveedores 29,7% Incertidumbre demanda 9,4% Clientes 53,1% No necesario (innov.prev) 9,4% Competidores 25,0% No necesario (falta dem) 6,3% Consultores 6,3% Complejidad proteger P.I. 4,7% Universidades 1,6% Org. públicos de CyT 4,7% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,3541177 30% 20% % export prod. innovadores 0,0941176 10% Aumentar variedad prod 52,2% 0% Reemplazar productos 26,1% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C20Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 43,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 56,5% Referencia Mejorar flexibilidad 47,8% Reducir costos unitarios 43,5% Red. impacto M. Amb. 60,9% Mejorar salud trabaj. 65,2% Mejorar tiempos resp. 70,6% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  70,6% nuevos productos Mejorar costos unitarios 47,1% Mejorar flujos informaci 58,8% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C21: FABRICACIÓN DE PROD. FARMACÉUTICOS, SUSTANCIAS  QUÍMICAS MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARMACÉUTICO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 41,2% Faltan fondos internos 11,8% Innov. no tecnológica 23,5% Falta financ. externa 11,8% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 23,5% Falta pers. calif. en país 5,9% Procesos inn. mercado 11,8% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,8% Interna a la empresa 47,1% Mercado dom. incumbentes 5,9% Proveedores 23,5% Incertidumbre demanda 0,0% Clientes 17,6% No necesario (innov.prev) 5,9% Competidores 11,8% No necesario (falta dem) 5,9% Consultores 11,8% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,2242857 30% % export prod. innovadores 0,0142857 20% 10% Aumentar variedad prod 42,9% 0% Reemplazar productos 28,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C21Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 14,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 85,7% Referencia Mejorar flexibilidad 42,9% Reducir costos unitarios 14,3% Red. impacto M. Amb. 28,6% Mejorar salud trabaj. 42,9% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 75,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,7% Faltan fondos internos 15,5% Innov. no tecnológica 16,5% Falta financ. externa 16,5% Productos inn. mercado 6,2% Coste elevado 18,6% Falta pers. calif. en país 10,3% Procesos inn. mercado 2,1% Falta inform. tecnología 16,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 13,4% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 10,3% Interna a la empresa 28,9% Mercado dom. incumbentes 10,3% Proveedores 14,4% Incertidumbre demanda 3,1% Clientes 36,1% No necesario (innov.prev) 8,2% Competidores 16,5% No necesario (falta dem) 5,2% Consultores 2,1% Complejidad proteger P.I. 1,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,2452941 20% % export prod. innovadores 0,0064706 10% Aumentar variedad prod 58,3% 0% Reemplazar productos 45,8% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C22Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 62,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 58,3% Referencia Mejorar flexibilidad 45,8% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 41,7% Mejorar salud trabaj. 54,2% Mejorar tiempos resp. 56,3% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 43,8% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 24,1% Faltan fondos internos 24,1% Innov. no tecnológica 18,5% Falta financ. externa 16,7% Productos inn. mercado 11,1% Coste elevado 27,8% Falta pers. calif. en país 14,8% Procesos inn. mercado 3,7% Falta inform. tecnología 13,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 9,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,4% Interna a la empresa 40,7% Mercado dom. incumbentes 16,7% Proveedores 7,4% Incertidumbre demanda 5,6% Clientes 22,2% No necesario (innov.prev) 14,8% Competidores 9,3% No necesario (falta dem) 13,0% Consultores 9,3% Complejidad proteger P.I. 5,6% Universidades 3,7% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,403 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 76,9% 0% Reemplazar productos 61,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C23Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 61,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 84,6% Referencia Mejorar flexibilidad 46,2% Reducir costos unitarios 69,2% Red. impacto M. Amb. 61,5% Mejorar salud trabaj. 76,9% Mejorar tiempos resp. 70,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  60,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 40,0% Mejorar flujos informaci 40,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 42,9% Faltan fondos internos 7,1% Innov. no tecnológica 35,7% Falta financ. externa 21,4% Productos inn. mercado 14,3% Coste elevado 7,1% Falta pers. calif. en país 7,1% Procesos inn. mercado 21,4% Falta inform. tecnología 7,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,1% Interna a la empresa 57,1% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 21,4% Incertidumbre demanda 21,4% Clientes 21,4% No necesario (innov.prev) 21,4% Competidores 14,3% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 14,3% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 7,1% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,088 30% % export prod. innovadores 0,302 20% 10% Aumentar variedad prod 83,3% 0% Reemplazar productos 33,3% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C24Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 83,3% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 50,0% Mejorar salud trabaj. 66,7% Mejorar tiempos resp. 60,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  60,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 20,0% Mejorar flujos informaci 20,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C25: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL,  EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 26,7% Faltan fondos internos 12,0% Innov. no tecnológica 18,7% Falta financ. externa 13,3% Productos inn. mercado 8,0% Coste elevado 18,7% Falta pers. calif. en país 9,3% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 12,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 9,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,0% Interna a la empresa 38,7% Mercado dom. incumbentes 9,3% Proveedores 18,7% Incertidumbre demanda 5,3% Clientes 38,7% No necesario (innov.prev) 12,0% Competidores 12,0% No necesario (falta dem) 10,7% Consultores 2,7% Complejidad proteger P.I. 1,3% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,2357143 20% % export prod. innovadores 0,0071429 10% Aumentar variedad prod 65,0% 0% Reemplazar productos 30,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C25Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 40,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 55,0% Referencia Mejorar flexibilidad 40,0% Reducir costos unitarios 45,0% Red. impacto M. Amb. 55,0% Mejorar salud trabaj. 60,0% Mejorar tiempos resp. 35,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  42,9% nuevos productos Mejorar costos unitarios 14,3% Mejorar flujos informaci 28,6% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 38,9% Faltan fondos internos 16,7% Innov. no tecnológica 27,8% Falta financ. externa 5,6% Productos inn. mercado 22,2% Coste elevado 11,1% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 22,2% Falta inform. tecnología 5,6% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 5,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,1% Interna a la empresa 55,6% Mercado dom. incumbentes 5,6% Proveedores 27,8% Incertidumbre demanda 5,6% Clientes 16,7% No necesario (innov.prev) 16,7% Competidores 11,1% No necesario (falta dem) 11,1% Consultores 11,1% Complejidad proteger P.I. 5,6% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 5,6% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,4 30% % export prod. innovadores 0,1 20% 10% Aumentar variedad prod 28,6% 0% Reemplazar productos 71,4% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C27Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 57,1% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 71,4% Referencia Mejorar flexibilidad 28,6% Reducir costos unitarios 85,7% Red. impacto M. Amb. 42,9% Mejorar salud trabaj. 57,1% Mejorar tiempos resp. 40,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  80,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 60,0% Mejorar flujos informaci 40,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 36,4% Faltan fondos internos 22,7% Innov. no tecnológica 13,6% Falta financ. externa 27,3% Productos inn. mercado 9,1% Coste elevado 31,8% Falta pers. calif. en país 9,1% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 13,6% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 13,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 13,6% Interna a la empresa 40,9% Mercado dom. incumbentes 4,5% Proveedores 31,8% Incertidumbre demanda 9,1% Clientes 40,9% No necesario (innov.prev) 0,0% Competidores 9,1% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 4,5% Org. públicos de CyT 9,1% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,275 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 62,5% 0% Reemplazar productos 37,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C28Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 87,5% Referencia Mejorar flexibilidad 75,0% Reducir costos unitarios 12,5% Red. impacto M. Amb. 75,0% Mejorar salud trabaj. 75,0% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  100,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 33,3% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C29+C30: FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES  Y SEMIRREMOLQUES Y OTRO MAT. DE TRANSPORTE Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 26,9% Faltan fondos internos 34,6% Innov. no tecnológica 23,1% Falta financ. externa 26,9% Productos inn. mercado 15,4% Coste elevado 42,3% Falta pers. calif. en país 19,2% Procesos inn. mercado 3,8% Falta inform. tecnología 23,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 26,9% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 23,1% Interna a la empresa 53,8% Mercado dom. incumbentes 42,3% Proveedores 34,6% Incertidumbre demanda 30,8% Clientes 50,0% No necesario (innov.prev) 0,0% Competidores 30,8% No necesario (falta dem) 3,8% Consultores 11,5% Complejidad proteger P.I. 7,7% Universidades 3,8% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,386 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 42,9% 0% Reemplazar productos 28,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C29Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 42,9% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 85,7% Referencia Mejorar flexibilidad 71,4% Reducir costos unitarios 57,1% Red. impacto M. Amb. 42,9% Mejorar salud trabaj. 57,1% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  83,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 83,3% Mejorar flujos informaci 16,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 39,8% Faltan fondos internos 26,9% Innov. no tecnológica 23,7% Falta financ. externa 18,3% Productos inn. mercado 7,5% Coste elevado 36,6% Falta pers. calif. en país 9,7% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 15,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 11,8% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 12,9% Interna a la empresa 40,9% Mercado dom. incumbentes 24,7% Proveedores 26,9% Incertidumbre demanda 16,1% Clientes 33,3% No necesario (innov.prev) 5,4% Competidores 20,4% No necesario (falta dem) 1,1% Consultores 1,1% Complejidad proteger P.I. 3,2% Universidades 2,2% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,3485714 30% % export prod. innovadores 0,0617857 20% 10% Aumentar variedad prod 54,1% 0% Reemplazar productos 48,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C31Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 40,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 73,0% Referencia Mejorar flexibilidad 40,5% Reducir costos unitarios 43,2% Red. impacto M. Amb. 43,2% Mejorar salud trabaj. 59,5% Mejorar tiempos resp. 40,9% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  22,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 22,7% Mejorar flujos informaci 40,9% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 33,3% Faltan fondos internos 19,0% Innov. no tecnológica 28,6% Falta financ. externa 14,3% Productos inn. mercado 14,3% Coste elevado 19,0% Falta pers. calif. en país 14,3% Procesos inn. mercado 9,5% Falta inform. tecnología 19,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 28,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 23,8% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 9,5% Proveedores 23,8% Incertidumbre demanda 9,5% Clientes 38,1% No necesario (innov.prev) 9,5% Competidores 19,0% No necesario (falta dem) 4,8% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,2875 30% 20% % export prod. innovadores 0,05 10% Aumentar variedad prod 42,9% 0% Reemplazar productos 71,4% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C32Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 85,7% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 85,7% Referencia Mejorar flexibilidad 71,4% Reducir costos unitarios 14,3% Red. impacto M. Amb. 42,9% Mejorar salud trabaj. 42,9% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 66,7% Mejorar flujos informaci 50,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 16,7% Faltan fondos internos 8,3% Innov. no tecnológica 16,7% Falta financ. externa 13,9% Productos inn. mercado 8,3% Coste elevado 16,7% Falta pers. calif. en país 8,3% Procesos inn. mercado 5,6% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,8% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 13,9% Interna a la empresa 38,9% Mercado dom. incumbentes 8,3% Proveedores 19,4% Incertidumbre demanda 0,0% Clientes 27,8% No necesario (innov.prev) 11,1% Competidores 11,1% No necesario (falta dem) 11,1% Consultores 8,3% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 2,8% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3683333 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 33,3% 0% Reemplazar productos 33,3% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  C33Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 66,7% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 33,3% Mejorar salud trabaj. 66,7% Mejorar tiempos resp. 83,3% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 50,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE  ACONDICIONADO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 21,9% Faltan fondos internos 15,6% Innov. no tecnológica 28,1% Falta financ. externa 18,8% Productos inn. mercado 3,1% Coste elevado 21,9% Falta pers. calif. en país 18,8% Procesos inn. mercado 3,1% Falta inform. tecnología 9,4% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 6,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 37,5% Mercado dom. incumbentes 3,1% Proveedores 21,9% Incertidumbre demanda 6,3% Clientes 34,4% No necesario (innov.prev) 9,4% Competidores 6,3% No necesario (falta dem) 6,3% Consultores 12,5% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 6,3% Org. públicos de CyT 3,1% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,16 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 14,3% 0% Reemplazar productos 42,9% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  D35Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 71,4% Referencia Mejorar flexibilidad 14,3% Reducir costos unitarios 14,3% Red. impacto M. Amb. 28,6% Mejorar salud trabaj. 28,6% Mejorar tiempos resp. 55,6% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  55,6% nuevos productos Mejorar costos unitarios 11,1% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 13,0% Faltan fondos internos 30,4% Innov. no tecnológica 30,4% Falta financ. externa 21,7% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 39,1% Falta pers. calif. en país 4,3% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 13,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 17,4% Interna a la empresa 60,9% Mercado dom. incumbentes 4,3% Proveedores 13,0% Incertidumbre demanda 0,0% Clientes 47,8% No necesario (innov.prev) 8,7% Competidores 4,3% No necesario (falta dem) 4,3% Consultores 17,4% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 8,7% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,5 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 33,3% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  E36Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 66,7% Reducir costos unitarios 66,7% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 33,3% Mejorar tiempos resp. 71,4% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  71,4% nuevos productos Mejorar costos unitarios 14,3% Mejorar flujos informaci 28,6% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONTAMINACIÓN Y  ELIMINACIÓN DE DESECHOS, RECUPERACIÓN DE MATERIALES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 23,1% Faltan fondos internos 7,7% Innov. no tecnológica 30,8% Falta financ. externa 23,1% Productos inn. mercado 7,7% Coste elevado 23,1% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 7,7% Falta inform. tecnología 7,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 53,8% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 15,4% Incertidumbre demanda 0,0% Clientes 38,5% No necesario (innov.prev) 7,7% Competidores 0,0% No necesario (falta dem) 7,7% Consultores 15,4% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 7,7% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,08 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 66,7% 0% Reemplazar productos 66,7% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  E38Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 100,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 66,7% Reducir costos unitarios 66,7% Red. impacto M. Amb. 66,7% Mejorar salud trabaj. 33,3% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  75,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 75,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 20,3% Faltan fondos internos 10,1% Innov. no tecnológica 23,2% Falta financ. externa 2,9% Productos inn. mercado 1,4% Coste elevado 10,1% Falta pers. calif. en país 4,3% Procesos inn. mercado 1,4% Falta inform. tecnología 1,4% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 4,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 2,9% Interna a la empresa 31,9% Mercado dom. incumbentes 2,9% Proveedores 21,7% Incertidumbre demanda 2,9% Clientes 30,4% No necesario (innov.prev) 14,5% Competidores 11,6% No necesario (falta dem) 7,2% Consultores 5,8% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 1,4% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,4555556 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 21,4% 0% Reemplazar productos 35,7% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  F41Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 28,6% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 71,4% Referencia Mejorar flexibilidad 28,6% Reducir costos unitarios 21,4% Red. impacto M. Amb. 21,4% Mejorar salud trabaj. 28,6% Mejorar tiempos resp. 50,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  56,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 43,8% Mejorar flujos informaci 31,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación F42: OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 15,6% Faltan fondos internos 7,8% Innov. no tecnológica 20,3% Falta financ. externa 9,4% Productos inn. mercado 1,6% Coste elevado 12,5% Falta pers. calif. en país 3,1% Procesos inn. mercado 4,7% Falta inform. tecnología 4,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 6,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 6,3% Interna a la empresa 34,4% Mercado dom. incumbentes 15,6% Proveedores 17,2% Incertidumbre demanda 14,1% Clientes 32,8% No necesario (innov.prev) 7,8% Competidores 14,1% No necesario (falta dem) 4,7% Consultores 6,3% Complejidad proteger P.I. 1,6% Universidades 1,6% Org. públicos de CyT 1,6% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3375 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 30,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  F42Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 30,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 80,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 20,0% Red. impacto M. Amb. 40,0% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 53,8% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  38,5% nuevos productos Mejorar costos unitarios 23,1% Mejorar flujos informaci 46,2% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 13,2% Faltan fondos internos 28,9% Innov. no tecnológica 31,6% Falta financ. externa 18,4% Productos inn. mercado 5,3% Coste elevado 26,3% Falta pers. calif. en país 10,5% Procesos inn. mercado 2,6% Falta inform. tecnología 13,2% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 7,9% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,9% Interna a la empresa 31,6% Mercado dom. incumbentes 13,2% Proveedores 10,5% Incertidumbre demanda 13,2% Clientes 23,7% No necesario (innov.prev) 13,2% Competidores 10,5% No necesario (falta dem) 15,8% Consultores 2,6% Complejidad proteger P.I. 2,6% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,36 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 40,0% 0% Reemplazar productos 0,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  F43Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 40,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 80,0% Referencia Mejorar flexibilidad 60,0% Reducir costos unitarios 40,0% Red. impacto M. Amb. 20,0% Mejorar salud trabaj. 60,0% Mejorar tiempos resp. 50,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  33,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 41,7% Mejorar flujos informaci 25,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y  MOTOCICLETAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 22,5% Faltan fondos internos 17,5% Innov. no tecnológica 22,5% Falta financ. externa 7,5% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 30,0% Falta pers. calif. en país 10,0% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 15,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 17,5% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 5,0% Interna a la empresa 22,5% Mercado dom. incumbentes 12,5% Proveedores 25,0% Incertidumbre demanda 12,5% Clientes 30,0% No necesario (innov.prev) 10,0% Competidores 12,5% No necesario (falta dem) 7,5% Consultores 2,5% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3333333 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 66,7% 0% Reemplazar productos 33,3% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  G45Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 33,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 77,8% Referencia Mejorar flexibilidad 33,3% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 44,4% Mejorar salud trabaj. 44,4% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  33,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 11,1% Mejorar flujos informaci 77,8% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación G46: COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS  AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 17,3% Faltan fondos internos 6,3% Innov. no tecnológica 15,0% Falta financ. externa 3,9% Productos inn. mercado 5,5% Coste elevado 14,2% Falta pers. calif. en país 2,4% Procesos inn. mercado 1,6% Falta inform. tecnología 4,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 3,9% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,1% Interna a la empresa 26,8% Mercado dom. incumbentes 3,1% Proveedores 16,5% Incertidumbre demanda 4,7% Clientes 26,8% No necesario (innov.prev) 15,0% Competidores 11,8% No necesario (falta dem) 11,0% Consultores 4,7% Complejidad proteger P.I. 2,4% Universidades 0,8% Org. públicos de CyT 0,8% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3853846 20% % export prod. innovadores 0,1384615 10% Aumentar variedad prod 68,2% 0% Reemplazar productos 45,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  G46Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 63,6% Referencia Mejorar flexibilidad 40,9% Reducir costos unitarios 40,9% Red. impacto M. Amb. 22,7% Mejorar salud trabaj. 40,9% Mejorar tiempos resp. 78,9% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  15,8% nuevos productos Mejorar costos unitarios 21,1% Mejorar flujos informaci 68,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación G47: COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS  AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 25,0% Faltan fondos internos 8,3% Innov. no tecnológica 50,0% Falta financ. externa 8,3% Productos inn. mercado 4,2% Coste elevado 16,7% Falta pers. calif. en país 12,5% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 8,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 8,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,2% Interna a la empresa 50,0% Mercado dom. incumbentes 16,7% Proveedores 29,2% Incertidumbre demanda 25,0% Clientes 29,2% No necesario (innov.prev) 4,2% Competidores 20,8% No necesario (falta dem) 4,2% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 60% % ventas prod. innovadores 0,55 40% % export prod. innovadores 0 20% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 66,7% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  G47Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 33,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 50,0% Mejorar salud trabaj. 83,3% Mejorar tiempos resp. 75,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  58,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 33,3% Mejorar flujos informaci 50,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 8,6% Faltan fondos internos 11,2% Innov. no tecnológica 15,5% Falta financ. externa 8,6% Productos inn. mercado 0,9% Coste elevado 18,1% Falta pers. calif. en país 3,4% Procesos inn. mercado 0,9% Falta inform. tecnología 7,8% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 6,9% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 6,9% Interna a la empresa 15,5% Mercado dom. incumbentes 11,2% Proveedores 7,8% Incertidumbre demanda 6,0% Clientes 18,1% No necesario (innov.prev) 18,1% Competidores 7,8% No necesario (falta dem) 17,2% Consultores 0,9% Complejidad proteger P.I. 0,9% Universidades 0,9% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3425 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 40,0% 0% Reemplazar productos 60,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  H49Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 30,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 90,0% Referencia Mejorar flexibilidad 30,0% Reducir costos unitarios 40,0% Red. impacto M. Amb. 20,0% Mejorar salud trabaj. 60,0% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  55,6% nuevos productos Mejorar costos unitarios 33,3% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 16,7% Faltan fondos internos 0,0% Innov. no tecnológica 16,7% Falta financ. externa 16,7% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 0,0% Falta pers. calif. en país 16,7% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 16,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 16,7% Interna a la empresa 16,7% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 16,7% Incertidumbre demanda 16,7% Clientes 16,7% No necesario (innov.prev) 0,0% Competidores 16,7% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 100,0% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  H50Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 100,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 100,0% Reducir costos unitarios 0,0% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  0,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 0,0% Mejorar flujos informaci 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 16,7% Faltan fondos internos 25,0% Innov. no tecnológica 25,0% Falta financ. externa 16,7% Productos inn. mercado 16,7% Coste elevado 16,7% Falta pers. calif. en país 8,3% Procesos inn. mercado 16,7% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 8,3% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 8,3% Proveedores 8,3% Incertidumbre demanda 8,3% Clientes 33,3% No necesario (innov.prev) 33,3% Competidores 8,3% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 8,3% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,375 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 100,0% 0% Reemplazar productos 50,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  H51Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 100,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 100,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 33,3% Mejorar flujos informaci 33,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación H52: ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 5,3% Faltan fondos internos 7,9% Innov. no tecnológica 18,4% Falta financ. externa 7,9% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 15,8% Falta pers. calif. en país 2,6% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 5,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 26,3% Mercado dom. incumbentes 7,9% Proveedores 13,2% Incertidumbre demanda 7,9% Clientes 21,1% No necesario (innov.prev) 10,5% Competidores 7,9% No necesario (falta dem) 7,9% Consultores 5,3% Complejidad proteger P.I. 2,6% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,45 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 100,0% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  H52Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 100,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 100,0% Mejorar salud trabaj. 100,0% Mejorar tiempos resp. 85,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  71,4% nuevos productos Mejorar costos unitarios 71,4% Mejorar flujos informaci 42,9% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 22,2% Faltan fondos internos 11,1% Innov. no tecnológica 44,4% Falta financ. externa 0,0% Productos inn. mercado 11,1% Coste elevado 22,2% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 11,1% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 11,1% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 33,3% Proveedores 0,0% Incertidumbre demanda 22,2% Clientes 33,3% No necesario (innov.prev) 22,2% Competidores 11,1% No necesario (falta dem) 11,1% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,435 30% % export prod. innovadores 0,165 20% 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 50,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  H53Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 0,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 0,0% Mejorar salud trabaj. 0,0% Mejorar tiempos resp. 75,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  25,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 25,0% Mejorar flujos informaci 50,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 18,8% Faltan fondos internos 6,3% Innov. no tecnológica 18,8% Falta financ. externa 12,5% Productos inn. mercado 3,1% Coste elevado 34,4% Falta pers. calif. en país 9,4% Procesos inn. mercado 3,1% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 3,1% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 6,3% Interna a la empresa 43,8% Mercado dom. incumbentes 6,3% Proveedores 12,5% Incertidumbre demanda 12,5% Clientes 40,6% No necesario (innov.prev) 12,5% Competidores 9,4% No necesario (falta dem) 3,1% Consultores 3,1% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 3,1% Org. públicos de CyT 3,1% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,4125 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 83,3% 0% Reemplazar productos 16,7% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  I55 Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 66,7% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 66,7% Mejorar salud trabaj. 83,3% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  83,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 83,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación I56: SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 26,4% Faltan fondos internos 7,5% Innov. no tecnológica 17,0% Falta financ. externa 1,9% Productos inn. mercado 7,5% Coste elevado 15,1% Falta pers. calif. en país 3,8% Procesos inn. mercado 5,7% Falta inform. tecnología 7,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 11,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 9,4% Interna a la empresa 30,2% Mercado dom. incumbentes 9,4% Proveedores 15,1% Incertidumbre demanda 7,5% Clientes 32,1% No necesario (innov.prev) 13,2% Competidores 11,3% No necesario (falta dem) 9,4% Consultores 3,8% Complejidad proteger P.I. 1,9% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3783333 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 71,4% 0% Reemplazar productos 28,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  I56 Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 28,6% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 78,6% Referencia Mejorar flexibilidad 64,3% Reducir costos unitarios 21,4% Red. impacto M. Amb. 28,6% Mejorar salud trabaj. 42,9% Mejorar tiempos resp. 55,6% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  77,8% nuevos productos Mejorar costos unitarios 22,2% Mejorar flujos informaci 22,2% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 44,7% Faltan fondos internos 21,1% Innov. no tecnológica 21,1% Falta financ. externa 13,2% Productos inn. mercado 18,4% Coste elevado 18,4% Falta pers. calif. en país 15,8% Procesos inn. mercado 7,9% Falta inform. tecnología 10,5% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 10,5% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 18,4% Interna a la empresa 63,2% Mercado dom. incumbentes 18,4% Proveedores 13,2% Incertidumbre demanda 7,9% Clientes 47,4% No necesario (innov.prev) 7,9% Competidores 15,8% No necesario (falta dem) 10,5% Consultores 7,9% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 5,3% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,2986667 30% % export prod. innovadores 0,0013333 20% 10% Aumentar variedad prod 35,3% 0% Reemplazar productos 29,4% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  J58Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 47,1% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 52,9% Referencia Mejorar flexibilidad 41,2% Reducir costos unitarios 35,3% Red. impacto M. Amb. 23,5% Mejorar salud trabaj. 35,3% Mejorar tiempos resp. 62,5% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  62,5% nuevos productos Mejorar costos unitarios 25,0% Mejorar flujos informaci 62,5% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación J59: ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS  CINEMATOGRÁFICAS, VÍDEOS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN,  Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 25,0% Faltan fondos internos 16,7% Innov. no tecnológica 33,3% Falta financ. externa 0,0% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 25,0% Falta pers. calif. en país 16,7% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 8,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 16,7% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 8,3% Proveedores 25,0% Incertidumbre demanda 8,3% Clientes 41,7% No necesario (innov.prev) 16,7% Competidores 8,3% No necesario (falta dem) 8,3% Consultores 16,7% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 8,3% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 30% 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 66,7% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  J59Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 66,7% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 100,0% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 33,3% Mejorar salud trabaj. 66,7% Mejorar tiempos resp. 75,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  75,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 25,0% Mejorar flujos informaci 75,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación J60: ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 25,9% Faltan fondos internos 21,0% Innov. no tecnológica 30,9% Falta financ. externa 17,3% Productos inn. mercado 7,4% Coste elevado 33,3% Falta pers. calif. en país 2,5% Procesos inn. mercado 1,2% Falta inform. tecnología 8,6% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 6,2% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 8,6% Interna a la empresa 35,8% Mercado dom. incumbentes 17,3% Proveedores 17,3% Incertidumbre demanda 17,3% Clientes 40,7% No necesario (innov.prev) 11,1% Competidores 21,0% No necesario (falta dem) 7,4% Consultores 7,4% Complejidad proteger P.I. 1,2% Universidades 3,7% Org. públicos de CyT 1,2% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,4461111 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 71,4% 0% Reemplazar productos 47,6% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  J60Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 38,1% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 76,2% Referencia Mejorar flexibilidad 38,1% Reducir costos unitarios 9,5% Red. impacto M. Amb. 4,8% Mejorar salud trabaj. 23,8% Mejorar tiempos resp. 64,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  40,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 16,0% Mejorar flujos informaci 52,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación J61: TELECOMUNICACIONES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 23,8% Faltan fondos internos 14,3% Innov. no tecnológica 35,7% Falta financ. externa 14,3% Productos inn. mercado 7,1% Coste elevado 28,6% Falta pers. calif. en país 9,5% Procesos inn. mercado 4,8% Falta inform. tecnología 14,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 14,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,9% Interna a la empresa 61,9% Mercado dom. incumbentes 23,8% Proveedores 26,2% Incertidumbre demanda 19,0% Clientes 52,4% No necesario (innov.prev) 7,1% Competidores 31,0% No necesario (falta dem) 2,4% Consultores 11,9% Complejidad proteger P.I. 2,4% Universidades 2,4% Org. públicos de CyT 7,1% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,3233333 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 70,0% 0% Reemplazar productos 40,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  J61Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 80,0% Referencia Mejorar flexibilidad 40,0% Reducir costos unitarios 30,0% Red. impacto M. Amb. 30,0% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 86,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 46,7% Mejorar flujos informaci 33,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación J62+J63: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE  INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 44,4% Faltan fondos internos 25,0% Innov. no tecnológica 30,6% Falta financ. externa 11,1% Productos inn. mercado 22,2% Coste elevado 19,4% Falta pers. calif. en país 13,9% Procesos inn. mercado 8,3% Falta inform. tecnología 5,6% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 5,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,1% Interna a la empresa 63,9% Mercado dom. incumbentes 5,6% Proveedores 8,3% Incertidumbre demanda 19,4% Clientes 44,4% No necesario (innov.prev) 8,3% Competidores 16,7% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 13,9% Complejidad proteger P.I. 8,3% Universidades 2,8% Org. públicos de CyT 5,6% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 50% 40% % ventas prod. innovadores 0,4908333 30% % export prod. innovadores 0,0416667 20% 10% Aumentar variedad prod 62,5% 0% Reemplazar productos 50,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  J62Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 81,3% Referencia Mejorar flexibilidad 43,8% Reducir costos unitarios 18,8% Red. impacto M. Amb. 6,3% Mejorar salud trabaj. 31,3% Mejorar tiempos resp. 90,9% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  63,6% nuevos productos Mejorar costos unitarios 9,1% Mejorar flujos informaci 36,4% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación K64: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE  SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 58,7% Faltan fondos internos 11,9% Innov. no tecnológica 53,2% Falta financ. externa 12,8% Productos inn. mercado 11,0% Coste elevado 23,9% Falta pers. calif. en país 3,7% Procesos inn. mercado 3,7% Falta inform. tecnología 11,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 13,8% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,9% Interna a la empresa 62,4% Mercado dom. incumbentes 15,6% Proveedores 16,5% Incertidumbre demanda 11,0% Clientes 60,6% No necesario (innov.prev) 7,3% Competidores 21,1% No necesario (falta dem) 0,9% Consultores 15,6% Complejidad proteger P.I. 1,8% Universidades 4,6% Org. públicos de CyT 1,8% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 80% % ventas prod. innovadores 0,3559649 60% 40% % export prod. innovadores 0 20% Aumentar variedad prod 68,8% 0% Reemplazar productos 46,9% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  K64Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 78,1% Referencia Mejorar flexibilidad 56,3% Reducir costos unitarios 26,6% Red. impacto M. Amb. 14,1% Mejorar salud trabaj. 31,3% Mejorar tiempos resp. 77,6% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  60,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 31,0% Mejorar flujos informaci 51,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación K65: SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, EXCEPTO LOS  PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 25,5% Faltan fondos internos 4,3% Innov. no tecnológica 34,0% Falta financ. externa 2,1% Productos inn. mercado 4,3% Coste elevado 8,5% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 2,1% Falta inform. tecnología 4,3% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,1% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,3% Interna a la empresa 44,7% Mercado dom. incumbentes 12,8% Proveedores 6,4% Incertidumbre demanda 8,5% Clientes 38,3% No necesario (innov.prev) 14,9% Competidores 17,0% No necesario (falta dem) 8,5% Consultores 8,5% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,284 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 41,7% 0% Reemplazar productos 25,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  K65Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 83,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 91,7% Referencia Mejorar flexibilidad 75,0% Reducir costos unitarios 8,3% Red. impacto M. Amb. 8,3% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 87,5% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  56,3% nuevos productos Mejorar costos unitarios 6,3% Mejorar flujos informaci 31,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS  FINANCIEROS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 21,4% Faltan fondos internos 7,1% Innov. no tecnológica 7,1% Falta financ. externa 0,0% Productos inn. mercado 14,3% Coste elevado 0,0% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 14,3% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 21,4% Mercado dom. incumbentes 7,1% Proveedores 0,0% Incertidumbre demanda 7,1% Clientes 28,6% No necesario (innov.prev) 21,4% Competidores 21,4% No necesario (falta dem) 14,3% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,17 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 66,7% 0% Reemplazar productos 0,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  K66Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 33,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 66,7% Referencia Mejorar flexibilidad 33,3% Reducir costos unitarios 0,0% Red. impacto M. Amb. 0,0% Mejorar salud trabaj. 0,0% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  0,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 0,0% Mejorar flujos informaci 0,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 8,2% Faltan fondos internos 16,3% Innov. no tecnológica 10,2% Falta financ. externa 4,1% Productos inn. mercado 2,0% Coste elevado 14,3% Falta pers. calif. en país 2,0% Procesos inn. mercado 2,0% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 8,2% Interna a la empresa 20,4% Mercado dom. incumbentes 2,0% Proveedores 6,1% Incertidumbre demanda 4,1% Clientes 22,4% No necesario (innov.prev) 18,4% Competidores 6,1% No necesario (falta dem) 8,2% Consultores 4,1% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,48 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 75,0% 0% Reemplazar productos 25,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  L68Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 25,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 50,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 25,0% Red. impacto M. Amb. 25,0% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 20,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  20,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 0,0% Mejorar flujos informaci 20,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 18,1% Faltan fondos internos 7,4% Innov. no tecnológica 19,1% Falta financ. externa 4,3% Productos inn. mercado 7,4% Coste elevado 10,6% Falta pers. calif. en país 3,2% Procesos inn. mercado 5,3% Falta inform. tecnología 2,1% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,1% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,3% Interna a la empresa 25,5% Mercado dom. incumbentes 5,3% Proveedores 3,2% Incertidumbre demanda 4,3% Clientes 26,6% No necesario (innov.prev) 20,2% Competidores 4,3% No necesario (falta dem) 14,9% Consultores 7,4% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 1,1% Org. públicos de CyT 1,1% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,38 20% % export prod. innovadores 0,0833333 10% Aumentar variedad prod 64,7% 0% Reemplazar productos 35,3% Inn. Tecn Inn. no  M69 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 41,2% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 88,2% Referencia Mejorar flexibilidad 41,2% Reducir costos unitarios 11,8% Red. impacto M. Amb. 23,5% Mejorar salud trabaj. 29,4% Mejorar tiempos resp. 55,6% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 16,7% Mejorar flujos informaci 61,1% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M70: ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE  CONSULTORÍA DE GESTIÓN Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 31,0% Faltan fondos internos 24,1% Innov. no tecnológica 27,6% Falta financ. externa 13,8% Productos inn. mercado 13,8% Coste elevado 24,1% Falta pers. calif. en país 10,3% Procesos inn. mercado 10,3% Falta inform. tecnología 6,9% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 3,4% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 13,8% Interna a la empresa 41,4% Mercado dom. incumbentes 6,9% Proveedores 17,2% Incertidumbre demanda 10,3% Clientes 34,5% No necesario (innov.prev) 10,3% Competidores 13,8% No necesario (falta dem) 6,9% Consultores 10,3% Complejidad proteger P.I. 3,4% Universidades 10,3% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,25 30% 20% % export prod. innovadores 0,002 10% Aumentar variedad prod 77,8% 0% Reemplazar productos 44,4% Inn. Tecn Inn. no  M70 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 44,4% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 88,9% Referencia Mejorar flexibilidad 44,4% Reducir costos unitarios 44,4% Red. impacto M. Amb. 11,1% Mejorar salud trabaj. 33,3% Mejorar tiempos resp. 62,5% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 50,0% Mejorar flujos informaci 37,5% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M71: ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y  ANÁLISIS TÉCNICOS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 17,9% Faltan fondos internos 16,4% Innov. no tecnológica 22,4% Falta financ. externa 9,0% Productos inn. mercado 10,4% Coste elevado 19,4% Falta pers. calif. en país 11,9% Procesos inn. mercado 3,0% Falta inform. tecnología 6,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 4,5% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 6,0% Interna a la empresa 29,9% Mercado dom. incumbentes 11,9% Proveedores 17,9% Incertidumbre demanda 13,4% Clientes 31,3% No necesario (innov.prev) 13,4% Competidores 7,5% No necesario (falta dem) 7,5% Consultores 11,9% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 1,5% Org. públicos de CyT 3,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,3944444 20% % export prod. innovadores 0,0055556 10% Aumentar variedad prod 58,3% 0% Reemplazar productos 41,7% Inn. Tecn Inn. no  M71 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 41,7% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 91,7% Referencia Mejorar flexibilidad 58,3% Reducir costos unitarios 33,3% Red. impacto M. Amb. 41,7% Mejorar salud trabaj. 66,7% Mejorar tiempos resp. 66,7% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 53,3% Mejorar flujos informaci 66,7% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 16,7% Faltan fondos internos 50,0% Innov. no tecnológica 0,0% Falta financ. externa 66,7% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 50,0% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 0,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 16,7% Proveedores 0,0% Incertidumbre demanda 16,7% Clientes 33,3% No necesario (innov.prev) 16,7% Competidores 0,0% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 20% % export prod. innovadores 10% Aumentar variedad prod 100,0% 0% Reemplazar productos 0,0% Inn. Tecn Inn. no  M72 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 100,0% Reducir costos unitarios 0,0% Red. impacto M. Amb. 0,0% Mejorar salud trabaj. 0,0% Mejorar tiempos resp. Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  nuevos productos Mejorar costos unitarios Mejorar flujos informaci Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M73: PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 27,6% Faltan fondos internos 8,6% Innov. no tecnológica 37,9% Falta financ. externa 6,9% Productos inn. mercado 6,9% Coste elevado 13,8% Falta pers. calif. en país 3,4% Procesos inn. mercado 1,7% Falta inform. tecnología 3,4% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 5,2% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 5,2% Interna a la empresa 43,1% Mercado dom. incumbentes 12,1% Proveedores 12,1% Incertidumbre demanda 8,6% Clientes 29,3% No necesario (innov.prev) 12,1% Competidores 8,6% No necesario (falta dem) 8,6% Consultores 3,4% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 1,7% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,455 30% 20% % export prod. innovadores 0,015 10% Aumentar variedad prod 75,0% 0% Reemplazar productos 62,5% Inn. Tecn Inn. no  M73 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 37,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 81,3% Referencia Mejorar flexibilidad 31,3% Reducir costos unitarios 12,5% Red. impacto M. Amb. 6,3% Mejorar salud trabaj. 31,3% Mejorar tiempos resp. 77,3% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  54,5% nuevos productos Mejorar costos unitarios 31,8% Mejorar flujos informaci 27,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 16,7% Faltan fondos internos 16,7% Innov. no tecnológica 33,3% Falta financ. externa 29,2% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 29,2% Falta pers. calif. en país 4,2% Procesos inn. mercado 4,2% Falta inform. tecnología 4,2% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 16,7% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 8,3% Interna a la empresa 33,3% Mercado dom. incumbentes 16,7% Proveedores 12,5% Incertidumbre demanda 16,7% Clientes 29,2% No necesario (innov.prev) 12,5% Competidores 16,7% No necesario (falta dem) 12,5% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 4,2% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,3333333 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 25,0% Inn. Tecn Inn. no  M74 Inn.  Inn.  Innovación  tecnológica Tecn Producto  Proceso  Ingresar mercados 50,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 50,0% Referencia Mejorar flexibilidad 25,0% Reducir costos unitarios 0,0% Red. impacto M. Amb. 25,0% Mejorar salud trabaj. 25,0% Mejorar tiempos resp. 50,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  50,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 12,5% Mejorar flujos informaci 62,5% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 13,0% Faltan fondos internos 8,7% Innov. no tecnológica 13,0% Falta financ. externa 8,7% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 17,4% Falta pers. calif. en país 4,3% Procesos inn. mercado 0,0% Falta inform. tecnología 8,7% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 8,7% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 4,3% Interna a la empresa 17,4% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 8,7% Incertidumbre demanda 4,3% Clientes 13,0% No necesario (innov.prev) 17,4% Competidores 4,3% No necesario (falta dem) 8,7% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 4,3% Universidades 0,0% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,2 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 66,7% 0% Reemplazar productos 33,3% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  N77Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 33,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 100,0% Referencia Mejorar flexibilidad 33,3% Reducir costos unitarios 0,0% Red. impacto M. Amb. 0,0% Mejorar salud trabaj. 33,3% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  0,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 33,3% Mejorar flujos informaci 33,3% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN,  Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 28,6% Faltan fondos internos 14,3% Innov. no tecnológica 14,3% Falta financ. externa 0,0% Productos inn. mercado 0,0% Coste elevado 28,6% Falta pers. calif. en país 0,0% Procesos inn. mercado 14,3% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 14,3% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 0,0% Interna a la empresa 57,1% Mercado dom. incumbentes 0,0% Proveedores 14,3% Incertidumbre demanda 14,3% Clientes 28,6% No necesario (innov.prev) 14,3% Competidores 28,6% No necesario (falta dem) 0,0% Consultores 0,0% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 14,3% Org. públicos de CyT 0,0% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,4 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 50,0% 0% Reemplazar productos 100,0% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  N79Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 0,0% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 50,0% Referencia Mejorar flexibilidad 50,0% Reducir costos unitarios 50,0% Red. impacto M. Amb. 50,0% Mejorar salud trabaj. 50,0% Mejorar tiempos resp. 0,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  0,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 0,0% Mejorar flujos informaci 100,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación N82: ACT. ADMINISTRATIVAS DE APOYO OFICINAS Y OTRAS DE APOYO  EMPRESAS Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 27,5% Faltan fondos internos 7,5% Innov. no tecnológica 22,5% Falta financ. externa 15,0% Productos inn. mercado 5,0% Coste elevado 20,0% Falta pers. calif. en país 7,5% Procesos inn. mercado 7,5% Falta inform. tecnología 0,0% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 5,0% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 7,5% Interna a la empresa 37,5% Mercado dom. incumbentes 12,5% Proveedores 7,5% Incertidumbre demanda 12,5% Clientes 27,5% No necesario (innov.prev) 15,0% Competidores 10,0% No necesario (falta dem) 7,5% Consultores 2,5% Complejidad proteger P.I. 0,0% Universidades 2,5% Org. públicos de CyT 2,5% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 30% % ventas prod. innovadores 0,36 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 45,5% 0% Reemplazar productos 54,5% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  N82Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 54,5% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 81,8% Referencia Mejorar flexibilidad 72,7% Reducir costos unitarios 45,5% Red. impacto M. Amb. 9,1% Mejorar salud trabaj. 63,6% Mejorar tiempos resp. 100,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  66,7% nuevos productos Mejorar costos unitarios 44,4% Mejorar flujos informaci 88,9% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación Q86+Q87: ACTIVIDADES DE ATENC. SALUD HUMANA Y ATENC. EN  INSTITUCIONES Actividad innovadora Barreras para innovar (% empresas que realizan) (% empresas que las señalan como alta) Innov. tecnológica 35,9% Faltan fondos internos 21,8% Innov. no tecnológica 32,1% Falta financ. externa 14,1% Productos inn. mercado 3,8% Coste elevado 34,6% Falta pers. calif. en país 9,0% Procesos inn. mercado 5,1% Falta inform. tecnología 3,8% Fuentes de información para innovar Falta inform. mercado 2,6% (% empresas que las señalan como alta) Dif. encontrar socios 11,5% Interna a la empresa 32,1% Mercado dom. incumbentes 9,0% Proveedores 29,5% Incertidumbre demanda 12,8% Clientes 43,6% No necesario (innov.prev) 9,0% Competidores 12,8% No necesario (falta dem) 5,1% Consultores 7,7% Complejidad proteger P.I. 2,6% Universidades 3,8% Org. públicos de CyT 1,3% Actividad innovadora (% empresas) Resultados y Objetivos de la innovación (% empresas que señalan como alta) 40% % ventas prod. innovadores 0,292381 30% 20% % export prod. innovadores 0 10% Aumentar variedad prod 60,7% 0% Reemplazar productos 46,4% Inn. Tecn Inn. no  Inn.  Q86Producto Inn.  Innovación  tecnológica Tecn   Proceso  Ingresar mercados 39,3% mercado mercado Sector  Mejorar calidad 75,0% Referencia Mejorar flexibilidad 46,4% Reducir costos unitarios 14,3% Red. impacto M. Amb. 35,7% Mejorar salud trabaj. 53,6% Mejorar tiempos resp. 76,0% Inno. no tecnológica Mejorar cap. desarrollo  48,0% nuevos productos Mejorar costos unitarios 28,0% Mejorar flujos informaci 48,0% Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta Nacional de Actividades de Innovación Anexo F. Barreras a la innovación: información estadística adicional por tipo de barrera Annex IV. Barriers to innovation in Ecuador according to the Innovation Survey 2013 Sector codes (In Spanish) B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS B09: ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS C13: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS C16: PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES; FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAJA Y C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES C19+C20: FABRICACIÓN DE COQUE Y DE PROD. DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO Y PROD. QUIMICOS C21: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS MEDICINALES Y PRODUCTOS BOTÁNICOS DE USO FARMACÉUTICO C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES C25: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP C29+C30: FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONTAMINACIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS, RECUPERACIÓN DE MATERIALES F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS F42: OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS G46: COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS G47: COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA H52: ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO I56: SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA 1 J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN J59: ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS, VÍDEOS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, GRABACIÓN DE SONIDO Y EDICIÓN J60: ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN J61: TELECOMUNICACIONES J62+J63: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACTIVIDADES CONEXAS K64: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES K65: SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD M70: ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN M71: ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO M73: PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, N80: ACTIVIDADES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN, SERV. A EDIFICIOS Q86+Q87: ACTIVIDADES DE ATENC. SALUD HUMANA Y ATENC. EN INSTITUCIONES 2 Ecuadorian sectors more relatively affected by barriers to innovation (based on the self- reporting in the innovation survey, 2013) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS C29: FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y… C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES B09: ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE… C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA J59: ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS,… J61: TELECOMUNICACIONES M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS B06: EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS C27: FABRICACIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y… H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN J62: PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y… K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS… M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS C13: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES C16: PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE… C20: FABRICACIÓN DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP E38: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS,… G47: COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS… I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO J60: ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS M70: ACTIVIDADES DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE… N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO N79: ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES, OPERADORES TURÍSTICOS,… Q86: ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD HUMANA B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS C21: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, SUSTANCIAS… C25: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL, EXCEPTO… F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS F42: OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL G46: COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS… H52: ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE I56: SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA K64: ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS… K65: SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, EXCEPTO LOS… M71: ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS… M73: PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO N82: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA Y OTRAS… Fuente: Encuesta Nacional de Actividades de Innovación 3 4 5 Barrera para la innovación: Falta de fondos internos en la empresa H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% K65: SEG. REASEGUROS Y F. PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE S.S. OBLIGATORIOS 4,3% B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 5,3% B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS 5,3% Menos I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO 6,3% G46: COM. AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 6,3% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 7,1% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 7,1% M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 7,4% N82: ACT. ADMINISTRATIVAS DE APOYO OFICINAS Y OTRAS DE APOYO EMPRESAS 7,5% M70: ACT. DE OFICINAS PRINCIPALES; ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA DE GESTIÓN 24,1% H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 25,0% J62+J63: PROG. INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACT. CONEXAS 25,0% C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 26,9% F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN 28,9% Más C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 30,1% E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 30,4% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 34,6% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 44,6% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 50,0% 6 Barrera para la innovación: Falta de financiación externa a la empresa C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS 0,0% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 0,0% J59: ACT. DE PROD DE PELÍCULAS CINE., VÍDEOS, PROG. DE TV, GRAB. SONIDO Y EDICIÓN 0,0% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 0,0% Menos N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% I56: SERVICIO DE ALIMENTO Y BEBIDA 1,9% K65: SEG. REASEGUROS Y F. PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE S.S. OBLIGATORIOS 2,1% F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 2,9% G46: COM. AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 3,9% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 4,1% D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 18,8% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 19,1% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 21,4% E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 21,7% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 23,1% Más C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 26,9% C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP 27,3% M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 29,2% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 35,4% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 66,7% 7 Barrera para la innovación: Alto coste B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 0,0% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 0,0% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 7,1% Menos K65: SEG. REASEGUROS Y F. PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE S.S. OBLIGATORIOS 8,5% F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 10,1% M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 10,6% C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO 11,1% F42: OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL 12,5% M73: PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO 13,8% I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO 34,4% Q86+Q87: ACTIVIDADES DE ATENC. SALUD HUMANA Y ATENC. EN INSTITUCIONES 34,6% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 36,4% C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 36,6% B09: ACT. DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 37,5% Más E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 39,1% C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 41,0% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 42,3% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 50,0% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 50,8% 8 Barrera para la innovación: Falta personal calificado en el país B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 0,0% C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO 0,0% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 0,0% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 0,0% Menos K65: SEG. REASEGUROS Y F. PENSIONES, EXCEPTO LOS PLANES DE S.S. OBLIGATORIOS 0,0% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 0,0% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 0,0% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 2,0% G46: COM. AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 2,4% C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 14,3% C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 14,8% J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN 15,8% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 16,7% J59: ACT. DE PROD DE PELÍCULAS CINE., VÍDEOS, PROG. DE TV, GRAB. SONIDO Y EDICIÓN 16,7% Más D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 18,8% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 19,2% B09: ACT. DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 20,8% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 21,0% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 36,9% 9 Barrera para la innovación: Falta información sobre tecnología C21: FAB. DE PROD. FARM., SUST. Q. MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARM. 0,0% C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 0,0% H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 0,0% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 0,0% Menos I55: ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO 0,0% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 0,0% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 0,0% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 0,0% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% N82: ACT. ADMINISTRATIVAS DE APOYO OFICINAS Y OTRAS DE APOYO EMPRESAS 0,0% G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 15,0% C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 15,1% C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO 16,5% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 16,7% C16: PROD. DE MADERA Y FAB. DE PROD. DE MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES 18,5% Más C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 19,0% C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 20,0% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 23,1% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 25,9% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 43,1% 10 Barrera para la innovación: Falta información mercado B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 0,0% B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 0,0% C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS 0,0% C21: FAB. DE PROD. FARM., SUST. Q. MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARM. 0,0% Menos C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 0,0% E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 0,0% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 0,0% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 0,0% J59: ACT. DE PROD DE PELÍCULAS CINE., VÍDEOS, PROG. DE TV, GRAB. SONIDO Y EDICIÓN 0,0% C13: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES 14,3% J61: TELECOMUNICACIONES 14,3% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 14,3% C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 16,0% M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 16,7% Más G45: COMERCIO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 17,5% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 21,6% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 26,2% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 26,9% C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 28,6% 11 Barrera para la innovación: Dificultad encontrar socios B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 0,0% B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS 0,0% D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 0,0% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 0,0% Menos H52: ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE 0,0% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 0,0% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 0,0% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 0,0% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 2,9% C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 13,9% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 16,7% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 16,7% J59: ACT. DE PROD DE PELÍCULAS CINE., VÍDEOS, PROG. DE TV, GRAB. SONIDO Y EDICIÓN 16,7% C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 16,9% Más E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 17,4% J58: ACTIVIDADES DE PUBLICACIÓN 18,4% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 20,0% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 23,1% C32: OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 23,8% 12 Barrera para la innovación: El mercado está dominado por empresas establecidas B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 0,0% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 0,0% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 0,0% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% Menos N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO 0,0% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 2,0% F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 2,9% D35: SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 3,1% G46: COM. AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 3,1% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 20,0% C17: FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL 20,0% C19+C20: FAB. DE COQUE Y DE PROD. DE LA REF. DEL PETRÓLEO Y PROD. QUIMICOS 21,9% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 23,5% J61: TELECOMUNICACIONES 23,8% Más C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 24,1% C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 24,7% B09: ACT. DE SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS 29,2% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 33,3% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 42,3% 13 Barrera para la innovación: Incertidumbre en la dem. de productos innovadores C21: FAB. DE PROD. FARM., SUST. Q. MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARM. 0,0% C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 0,0% E36: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 0,0% E38+E39: RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO, DESCONT. Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS 0,0% Menos F41: CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 2,9% C22: FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO 3,1% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 4,1% M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 4,3% N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO 4,3% G46: COM. AL POR MAYOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 4,7% J60: ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN 17,3% C15: FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS 18,5% J61: TELECOMUNICACIONES 19,0% J62+J63: PROG. INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACT. CONEXAS 19,4% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 21,4% Más C18: IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES 21,7% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 22,2% C14: FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR 24,1% G47: COM. AL POR MENOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 25,0% C29+C30: FAB. DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 30,8% 14 Barrera para la innovación: No necesaria por innovaciones anteriores C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP 0,0% C29+C30: FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 0,0% H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% C11: ELABORACIÓN DE BEBIDAS 3,7% Menos C16: PROD. DE MADERA Y FAB. DE PROD. DE MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES 3,7% G47: COM. AL POR MENOR, EXCEPTO VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 4,2% B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 5,3% C31: FABRICACIÓN DE MUEBLES 5,4% C21: FAB. DE PROD. FARM., SUST. Q. MEDICINALES Y PROD. BOTÁNICOS DE USO FARM. 5,9% C10: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 6,0% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 16,7% N77: ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO 17,4% H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS 18,1% L68: ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 18,4% M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 20,2% Más C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 21,4% K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 21,4% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 22,2% B08: EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS 26,3% H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 33,3% 15 Barrera para la innovación: Falta demanda innovaciones B07: EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS 0,0% C16: PROD. DE MADERA Y FAB. DE PROD. DE MADERA Y CORCHO, EXCEPTO MUEBLES 0,0% C24: FABRICACIÓN DE METALES COMUNES 0,0% C28: FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP 0,0% Menos H50: TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA 0,0% H51: TRANSPORTE POR VÍA AÉREA 0,0% J62+J63: PROG. INFORMÁTICA, CONSULTORÍA DE INFORMÁTICA Y ACT. CONEXAS 0,0% M72: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO 0,0% N79+N80+N81: AG. DE VIAJES Y CONEXAS, SEG. E INVESTIGACIÓN, 0,0% K64: ACT. DE SERV. FINANCIEROS, EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 0,9% C26+C27: FABRICACIÓN DE EQ. INFORMÁTICO, ÓPTICO Y ELÉCTRICO 11,1% C33: REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO 11,1% H53: ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA 11,1% M74: OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 12,5% C23: FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 13,0% Más K66: ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS 14,3% M69: ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD 14,9% F43: ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE LA CONSTRUCCIÓN 15,8% B05+B06: EXTRACCIÓN DE CARBÓN, PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL 16,7% H49: TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y POR TUBERÍAS 17,2% 16