Asistencia Técnica Crecimiento Verde en Uruguay Cuentas de Capital Natural del Uruguay Una Aproximación Inicial y Consideraciones para la Institucionalización Este reporte es parte de una serie de cinco productos analíticos generados en el marco de la Asistencia Técnica Crecimiento Verde en Uruguay, del Banco Mundial: Crecimiento Verde: Hacia una estrategia para Uruguay (Español/ Inglés) Oportunidades de Mercado para Reposicionamiento e Innovación Verde. Análisis de la demanda de sostenibilidad en las industrias del turismo, lácteos, soja y carne vacu- na (Español/ Inglés) Modelaje de calidad de agua y actualización del plan de acción para calidad de agua en la cuenca del río Santa Lucía (Español) Cuentas de capital natural del Uruguay: una aproximación inicial y consideraciones para la institucionalización (Español) Instrumentos de política para control de la contaminación del agua y la emisión de GEI por fuentes difusas provenientes de la actividad agropecuaria. Revisión de expe- riencias internacionales y lineamientos para su diseño para el control de nutrientes en la cuenca del río Santa Lucía (Uruguay) (Español) CUENTAS DE CAPITAL NATURAL DEL URUGUAY UNA APROXIMACIÓN INICIAL Y CONSIDERACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN Práctica de Ambiente y Recursos Naturales para la región Latinoamérica y el Caribe Banco Mundial 21 de junio de 2018 © 2018 Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo / Banco Mundial 1818 H Street NW, Washington, DC 20433 Teléfono: 202-473-1000; Internet: www.worldbank.org Algunos derechos reservados El presente documento ha sido realizado por el personal del Banco Mundial, con aportaciones externas. Las opiniones, las interpretaciones y las conclusiones aquí expresadas no son necesariamente reflejo de la opinión del Banco Mundial, de su Directorio Ejecutivo ni de los países representados por este. El Banco Mundial no garantiza la exactitud de los datos que figuran en esta publicación. Las fronteras, los colores, las denominaciones y demás datos que aparecen en los mapas de este documento no implican juicio alguno, por parte del Banco Mundial, sobre la condición jurídica de ninguno de los territorios, ni la aprobación o aceptación de tales fronteras. Nada de lo aquí contenido constituirá ni podrá considerarse una limitación ni una renuncia de los privilegios y las inmunidades del Banco Mundial, todos los cuales están reservados específicamente. Derechos y Autorizaciones Este trabajo está disponible bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 IGO (CC BY 3.0 IGO) http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/igo. La licencia Creative Commons Reconocimiento permite copiar, distribuir, comunicar y adaptar la presente obra, incluso para fines comerciales, con las siguientes condiciones: Atribuciones— La obra debe citarse de la siguiente manera: Castañeda, J.P., Castera, M. 2018. "Cuentas de capital natural del Uruguay: una aproximación inicial y consideraciones para la institucionalización." Reporte técnico producido para la Asistencia Técnica de Crecimiento Verde en Uruguay. Banco Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons Reconocimiento CC BY 3.0 IGO. Traducciones— En caso de traducirse la presente obra, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la siguiente nota de exención de responsabilidad: “La presente traducción no es obra del Banco Mundial y no deberá considerarse traducción oficial de este. El Banco Mundial no responderá por el contenido ni los errores de la traducción”. Adaptaciones— En caso de que se haga una adaptación de la presente publicación, la cita de la fuente deberá ir acompañada de la siguiente nota de exención de responsabilidad: “Esta es una adaptación de un documento original del Banco Mundial. Las opiniones y los puntos de vista expresados en esta adaptación son exclusiva responsabilidad de su autor o de sus autores y no son avalados por el Banco Mundial”. Contenido de terceros— Téngase presente que el Banco Mundial no necesariamente es propietario de todos los componentes de la obra, por lo que no garantiza que el uso de dichos componentes o de las partes del documento que son propiedad de terceros no violará los derechos de estos. El riesgo de reclamación derivado de dicha violación correrá por exclusiva cuenta del usuario. Si se desea reutilizar algún componente de esta obra, es responsabilidad del usuario determinar si debe solicitar autorización y obtener dicho permiso del propietario de los derechos de autor. Como ejemplos de componentes se puede mencionar los cuadros, los gráficos y las imágenes, entre otros. Toda consulta sobre derechos y licencias deberá enviarse a la siguiente dirección: World Bank Publications, The World Bank Group, 1818 H Street NW, Washington, DC 20433, USA; fax: 202-522-2625; e-mail: pubrights@worldbank.org. CONTENIDO Agradecimientos 1 Resumen ejecutivo 2 Executive Summary (English version) 4 1. Introducción 6 2. ¿Por qué un marco de cuentas? 7 2.1. El rol de un marco contable para integrar estadísticas ambientales y económicas 7 2.2. Algunas experiencias de aplicaciones de la Contabilidad del Capital Natural 9 3. Conceptos y características generales del SCAE 10 3.1. El SCAE como marco de medición del crecimiento verde 10 3.2. Estructura, cuentas y cuadros básicos 12 4. Cuenta Ambiental-Agropecuaria a nivel nacional 14 4.1. ¿Por qué una cuenta agropecuaria-ambiental? 14 4.2. Marco contable y fuentes de información para la cuenta ambiental-agropecuaria 14 4.3. Proceso de construcción y fuentes de información 16 4.4. Principales hallazgos e indicadores 17 4.4.1. Indicadores agregados 17 4.4.2. Perfiles sectoriales 19 4.4.3. Intensidades en los flujos de capital natural 20 4.4.3. Desacoplamiento 22 5. Cuenta del Agua para la Cuenca Hidrográfica del río Santa Lucía 23 5.1. ¿Porque cuentas del Agua? 23 5.2. Marco metodológico para las cuentas de agua de Uruguay 24 5.3. Principales hallazgos e indicadores 27 6. Consideraciones para la institucionalización de las cuentas de capital natural en Uruguay 29 Referencias 32 Anexos 34 A. Glosario 34 B. Clasificación de Actividades Económicas del Banco Central de Uruguay 35 C. Cuadros de salida de la cuenta ambiental-agropecuaria 37 i FIGURAS Figura 1. La pirámide de información. ............................................................................................................................................... 8 Figura 2. Marco de medición del crecimiento verde y el SCAE. ................................................................................................ 12 Figura 3. Silos de Instituciones, Políticas y Estadísticas. ................................................................................................................ 13 Figura 4. Perfiles sectoriales de: a) flujos del ambiente a la economía, b) flujos de la economía al ambiente, en porcentajes del total. ........................................................................................................................................................................... 20 Figura 5. Intensidad de flujos de la economía al ambiente. ..................................................................................................... 21 Figura 6. Intensidad de flujos del ambiente a la economía. ....................................................................................................... 22 Figura 7. Índice de tasas de cambio en el PIB y la emisión de Gases de Efecto Invernadero 2010-2015. ................. 23 Figura 8. Marco conceptual de los flujos de agua entre la economía y ambiente. .............................................................. 25 Figura 9. Flujos indicados en los cuadros de oferta y uso físicos del SCAE-Agua. ................................................................ 26 Figura 10. Utilización del agua captada por OSE en la cuenca del río Santa Lucía. .......................................................... 27 Figura 11. Intensidades en el uso de agua y aporte de contaminantes en la cuenca del río Santa Lucía. ..................... 28 Figura 13. Propuesta de formación de grupos de trabajo de las cuentas ambientales. ..................................................... 31 TABLAS Tabla 1. Resumen sobre uso de las cuentas ambientales en el diseño de políticas y de planificación. .............................. 9 Tabla 2. Correspondencia del SCAE-Agri y la Cuenta Ambiental-Agropecuaria del Uruguay. ....................................... 15 Tabla 3. Clasificaciones utilizadas para definir el sector agropecuario de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay. .................................................................................................................................. 16 Tabla 4. Indicadores agregados de las cuentas ambientales-agropecuarias de Uruguay. ............................................... 18 Tabla 5. Flujos de agua registrados en los cuadros de oferta y utilización de agua. ......................................................... 26 Tabla 6. Equivalencia entre la clasificación de las actividades económicas del Banco Central de Uruguay y la Clasificación Industrial Uniforme. ...................................................................................................................................................... 35 Tabla 6. Cuadro de oferta (panel superior) y utilización (panel inferior) para el año 2015 (millones de pesos). ....... 38 Tabla 7. Producto Interno Bruto y otros indicadores macroeconómicos del sector agropecuario para el año 2015 (en millones de pesos). ................................................................................................................................................................................ 39 Tabla 8. Cuadro de oferta híbrido, año 2015: Flujos de la economía al ambiente: Pérdidas de suelo. ........................ 40 Tabla 9. Cuadro de oferta híbrido, año 2015: Flujos de la economía al ambiente: Residuos........................................... 41 Tabla 10. Cuadro de utilización híbrido, año 2015: Flujos de energía del ambiental a la economía. ........................... 42 Tabla 11. Cuadro de utilización híbrido, año 2015: Flujos de agua del ambiente a la economía. ................................. 43 Tabla 12. Cuadro hibrido de oferta y utilización, año 2015. ................................................................................................... 44 ii ACRÓNIMOS BCU Banco Central del Uruguay CCN Contabilidad del Capital Natural CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme COU Combinación entre COUM y COUF COUF cuadro de oferta y utilización en unidades físicas COUM cuadro de oferta y utilización en valores monetarios DENU Departamento de Estadísticas de Naciones Unidas DGRN Dirección de Recursos Naturales Renovables DNE Dirección Nacional de Energía del MIEM DIEA Dirección de Estadísticas Agropecuarias DINAGUA Dirección Nacional de Aguas del MVOTMA DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente del MVOTMA DINOT Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial del MVOTMA EC Comisión Europea FAO Organización de Alimentos y Agricultura para las Naciones Unidas GIZ Corporación Alemana para la Cooperación Internacional IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente IGG Crecimiento verde inclusivo IMF Fondo Monetario Internacional INAC Instituto Nacional de Carnes INE Instituto Nacional de Estadística JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón MGAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca MIEM Ministerio de Industria, Energía y Minería MVOTMA Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente OAN Observatorio Ambiental Nacional OECD Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OPYPA Oficina de Planificación y Política Agropecuaria del MGAP OSE Obras Sanitarias del Estado PIB Producto Interno Bruto PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo RIEA Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas del Agua SCAE Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica SCAE-MC SCAE-Marco Central SCN Sistema de Cuentas Nacionales SNAACC Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático SNIA Sistema Nacional de Información Ambiental UN Naciones Unidas iii WAVES Contabilidad de la Riqueza y la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas iv AGRADECIMIENTOS Este documento fue preparado por un equipo del Grupo del Banco Mundial liderado por Juan-Pablo Castañeda (Economista Ambiental) y Melissa Castera Errea. Giovanni Ruta, Remi Trier y Paul Martin proporcionaron valiosas contribuciones a lo largo del proceso como miembros del equipo de la Asistencia Técnica de Crecimiento Verde en Uruguay. El equipo agradece a Martin Raiser, Etienne Raffi Kechichian, Svetlana Edmeades, Marianne Fay y Catalina Ramirez por sus comentarios y sugerencias como revisores. El equipo también agradece a los equipos técnicos de varias entidades del Gobierno de Uruguay. Pues, este documento fue elaborado con base a los insumos del trabajo desarrollado por un grupo técnico integrado por representantes de la Secretaria Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático (SNAACC), Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).1 1Los comentarios expresados en este documento no reflejan las posiciones de las instituciones involucradas, la de los miembros del equipo técnico que participó en el desarrollo de los casos piloto, ni las del Banco Mundial. 1 RESUMEN EJECUTIVO Los esfuerzos de Uruguay para incorporar elementos de crecimiento verde en las decisiones de política pública se han canalizado a través de diversas acciones, particularmente a través de la implementación de políticas y programas ambientales innovadores. Como parte de dichas acciones, se llevó a cabo una asistencia técnica entre el Gobierno de Uruguay y el Banco Mundial durante 2017-2018, con el objetivo de apoyar el diálogo sobre políticas para identificar alternativas de crecimiento verde que se agreguen a la discusión y el cuerpo de trabajo existentes. Uno de los objetivos de la Asistencia Técnica de Crecimiento Verde en Uruguay fue el desarrollo de casos de estudio para identificar la factibilidad de implementar la contabilidad del capital natural (CCN), una metodología que permite comprender el estado y las tendencias del capital natural y su relación con la economía. Más específicamente, el objetivo fue comprender si la CCN podría incluirse como parte de las estadísticas que se publican recurrentemente en el país mediante el desarrollo de dos ejercicios piloto: (i) cuenta ambiental-agropecuaria a nivel nacional y (ii) cuenta del agua para la cuenca del río Santa Lucía. El desarrollo de los ejercicios piloto también tuvo el propósito de desarrollar capacidades locales iniciales que pudieran dar seguimiento a este proceso en el futuro y exponer, a las diferentes instituciones participantes, las metodologías disponibles para construir la CCN. El uso y la aplicación de un enfoque que incluya la contabilidad del capital natural en las políticas públicas y las decisiones privadas se han extendido en todo el mundo en los últimos años, particularmente para informar la gestión sostenible de los recursos naturales. Este enfoque va más allá de las medidas convencionales de la economía, como el Producto Interno Bruto (PIB), al incorporar medidas físicas y monetarias de aspectos que no están presentes o que no se revelan explícitamente en las estadísticas económicas convencionales, como la contribución de los ecosistemas. El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) es el marco analítico reconocido por la comunidad estadística internacional para llevar a cabo la CCN. El SCAE es un sistema satélite del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que permite una mejor comprensión de la contribución al crecimiento económico de los diferentes activos naturales, incluidos los ecosistemas, y permite examinar los impactos de la economía en el capital natural. El SCAE también se ha utilizado ampliamente como un marco integrador para proporcionar información para promover y sustentar el crecimiento verde. En cuanto al ejercicio piloto de la cuenta ambiental-agropecuaria, se obtuvieron algunas estimaciones preliminares para comprender la contribución del capital natural a la economía uruguaya y los impactos de ésta en el capital natural. En los resultados se observó que algunas actividades económicas como la producción de cereales y la silvicultura ejercen más presión sobre los recursos hídricos, mientras que la ganadería utiliza una gran proporción de tierra en relación a otras actividades agrícolas y contribuye sustancialmente a las pérdidas de suelo (más del 70 por ciento de las pérdidas de todas las actividades agropecuarias). Las cuentas incluyen las actividades económicas de agricultura, ganadería y silvicultura de acuerdo con las definiciones y clasificaciones del Banco Central de Uruguay que a su vez se basan en el grupo A de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). En términos generales, en el Uruguay se les denomina actividades agropecuarias a estas actividades. En cuanto a la cuenta de agua para la cuenca del río Santa Lucía, se recopilaron datos sobre los flujos físicos de agua y los contaminantes descargados en los cuerpos de agua. Al relacionar la información física con la información de las cuentas nacionales, se estimaron los indicadores de intensidad, como la intensidad del uso del agua por unidad de valor agregado bruto (VAB) generado. Con respecto al uso del agua de los cuatro productos agrícolas considerados en el ejercicio, se observó que la actividad con mayor intensidad de uso del agua es cebada con 1032 m3 por 1000 pesos uruguayos de VAB, seguida de soja con 512 m3 por cada 1000 pesos uruguayos de VAB, maíz y sorgo con 331 m3, y trigo con 128 m3. En cuanto a la calidad del agua, se estableció que el nitrógeno representa una alta proporción de las descargas de aguas residuales a los cursos de agua de la cuenca del río Santa Lucía, y la producción de soja es la que genera la mayor presión con una intensidad en la contribución total de nitrógeno en los cursos de agua de 2296 kg de nitrógeno por cada 1 millón de pesos uruguayos que contribuye al VAB, seguido de cebada con 2167 Kg de nitrógeno, maíz y trigo con 694 Kg de nitrógeno, y maíz y sorgo con 576 Kg de nitrógeno por la misma contribución al VAB. En cuanto a la intensidad en la contribución del fósforo a los cursos de agua de la cuenca hidrográfica, se observa que la 2 actividad de producción de soja es la que genera una mayor presión, con una contribución a cursos de agua de 613 Kg de fósforo por millón de pesos uruguayos de VAB, seguido por maíz y sorgo con 154 Kg de fósforo, cebada con 103 Kg de fósforo y trigo con 33 Kg de fósforo. Los ejercicios piloto para Uruguay, aunque son muy preliminares e incipientes, permiten establecer que las cuentas de capital natural son un modelo de medición de aplicación factible en el país para apoyar las políticas públicas en Uruguay, incluido el logro de los objetivos de crecimiento verde. Los ejercicios piloto demuestran la viabilidad de hacer y utilizar cuentas en diferentes niveles: nacional (sector agropecuario y forestal) y subnacional (cuenca). La integración de la información ambiental y económica puede tener múltiples beneficios tales como: (i) Tener la capacidad de comparar el desempeño entre sitios, sectores y empresas, (ii) Aumentar la capacidad de usar datos de diferentes escalas y el potencial de conectar esta información de manera consistente, y (iii) Avanzar hacia un marco contable podría permitir la integración a marcos estadísticos de diferentes áreas, como salud y educación. 3 EXECUTIVE SUMMARY (ENGLISH VERSION) Uruguay's efforts to incorporate elements of green growth into public policy decisions have been channeled through various actions, particularly through the implementation of innovative environmental policies and programs. As part of these actions, a technical assistance was carried out between the Government of Uruguay and the World Bank during 2017-2018, with the objective of supporting policy dialogue to identify green growth pathways that could be incorporated to ongoing discussions and efforts. One of the objectives of the Uruguay Green Growth technical assistance was the development of case studies to identify the feasibility of implementing natural capital accounting (NCA), a methodology intended to help understand the state and trends of natural capital and its relationship with the economy. More specifically, the objective was to evaluate if NCA could be included in the statistics that are periodically disclosed by the country through the development of two pilot exercises: (i) environmental-agricultural account at the national level and (ii) water account for the Santa Lucia River basin. The development of these pilot exercises also had the purpose of developing local capacities that could continue this effort in the future and of introducing relevant institutions to the methodologies available to implement the NCA. The use and application of approaches involving NCA in public policies and private decisions has spread throughout the world in recent years, particularly to inform on sustainable natural resources management. This approach goes beyond economic conventional indicators, such as the Gross Domestic Product (GDP), by factoring in physical and monetary aspects of variables that are not considered or that are not explicitly revealed in conventional economic statistics, such as the contribution of ecosystems. The System of Environmental and Economic Accounting (SCAE), recognized by the international statistical community, is the analytical framework to carry out the NCA. The SCAE is a satellite system of the System of National Accounts (SNA). It helps understand the contribution of natural assets, including ecosystems, to economic growth, and, at the same time, enables the examination of the impacts of the economy on natural capital. The SEEA has also been widely used as an integrating framework to provide information to promote and sustain green growth. As for the environmental-agricultural accounting pilot exercise, some preliminary estimates were obtained to understand the contribution of natural capital to the Uruguayan economy and the impacts of the economy on its natural capital. The results showed that some economic activities such as cereal production and forestry exert more pressure on water resources, while livestock uses a higher proportion of land in relation to other agricultural activities and contributes substantially to soil losses (more than 70 percent of the losses of all agricultural activities). The account includes the economic activities of agriculture, livestock and forestry in accordance with the definitions and classifications of the Central Bank of Uruguay, which are based on the group A of the International Standard Industrial Classification (ISIC). In general terms, in Uruguay these activities are called agricultural activities. Regarding the water account for the Santa Lucia River basin, it involved the collection of data related to water physical flows and pollutants loads discharged into the water bodies. By combining this data to the information provided by national accounts, intensity indicators were estimated, such as water use intensity per unit of gross value added (GVA) generated. For the four agricultural products considered in the exercise, results showed that the activity with the highest water use intensity is barley with 1,032 m3 per 1,000 Uruguayan pesos of GVA, followed by soybeans with 512 m3 per 1,000 pesos Uruguayan VAB, corn and sorghum with 331 m3, and wheat with 128 m3. With respects to water quality, results suggest that nitrogen represents a high proportion of the wastewater discharged into the waterways in the Santa Lucia River basin, and soybean production is the one that exerts the greatest pressure on them with a contribution of 2,296 kg of nitrogen per 1 million Uruguayan pesos of GVA, followed by barley with 2,167, corn and wheat with 694, and corn and sorghum with 576 Kg of nitrogen per 1 million Uruguayan pesos of GVA. Regarding phosphorous intensity in the waterways in the Santa Lucia River basin, results showed that soybean production generates the greatest pressure, with a value of 613 Kg of phosphorus per 1 million Uruguayan pesos of GVA, followed by corn and sorghum with 154, barley with 103 and wheat with 33 Kg of phosphorus per 1 million Uruguayan pesos of GVA. 4 These pilot exercises for Uruguay, although preliminary and incipient, show that natural capital accounts are a quantitative tool of feasible application to support public policies in Uruguay, including those that target green growth objectives. The pilot exercises demonstrate the feasibility of developing and implementing accounts at different levels: national (agricultural and forestry sector) and subnational (basin). The combination of environmental and economic information can have multiple benefits such as: (i) Having the ability to compare performance across geographic areas, sectors and companies, (ii) Being possible to use data from different spatial scales and to integrate this information in a consistent manner; and (iii) Moving towards an accounting framework that could be integrated to statistical frameworks of other sectors, such as health and education. 5 1. INTRODUCCIÓN Frente a los desafíos económicos y ambientales actuales, los esfuerzos por promover el Crecimiento Verde como una nueva fuente de crecimiento se han intensificado en varios países (OECD, 2012; Banco Mundial, 2012; OECD, 2017). En esencia, el Crecimiento Verde fomenta el crecimiento económico y el desarrollo, al tiempo que garantiza que los activos naturales continúen proporcionando los recursos y servicios ambientales en los que se basa el bienestar (OECD, 2011). Uruguay se ha destacado en este ámbito, al implementar un modelo de crecimiento basado en el uso sostenible de su capital natural, con avances sustanciales en temas tales como la intensificación sostenible, la trazabilidad total, el turismo sostenible, y la madera certificada, entre otros (Banco Mundial, 2015). Sin embargo, aún existe la necesidad de incorporar mejoras y enfrentar los nuevos desafíos en la gestión estratégica del patrimonio que permitan que los avances hasta el momento sean sostenibles en sí mismos y en sinergia con otros objetivos económicos y sociales de largo plazo. El patrimonio, es decir, lo que dispone un país como riqueza, engloba varias formas de capital tales como: el capital producido (edificios, maquinaria utilizada en las industrias, infraestructura como carreteras y puertos), el capital natural (la tierra, los bosques, los recursos pesqueros, minerales y energéticos, agua, biodiversidad y otros recursos naturales), y otras formas de capital, como el capital humano y el capital social (Lange, Wodon, & Carey, 2018; Banco Mundial, 2011). En su interacción con la economía, el capital natural puede verse afectado positiva o negativamente, pero una gestión adecuada del conjunto de activos naturales puede permitir enfrentar estos efectos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento económico y desarrollo. El estado y las tendencias del capital natural y su relación con la economía son susceptibles de medición a través de un enfoque de Contabilidad del Capital Natural (CCN). El uso y aplicación de este enfoque en políticas públicas y en decisiones privadas se ha extendido a nivel mundial en años recientes (Vardon et al., 2017; Smith, 2014; Carvajal, 2017; Science for Environment Policy, 2017). Este enfoque va más allá de las mediciones convencionales de la economía, como el Producto Interno Bruto (PIB), al incorporar mediciones físicas y monetarias de aspectos que no están presentes o no que no se revelan de manera explícita en las estadísticas económicas convencionales, tales como la contribución de los ecosistemas. El Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) es el marco analítico reconocido por la comunidad estadística internacional para llevar a cabo la CCN. El SCAE es un sistema satélite al Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que permite entender la contribución al crecimiento económico de los distintos activos naturales, incluyendo los ecosistemas, y permite examinar los impactos de la economía en el capital natural (Naciones Unidas et al., 2014). El SCAE también ha sido ampliamente utilizado como un marco integrador para aportar información sobre el crecimiento verde (Pionnieer & Yamaguchi, 2018; CBS, 2015; OECD, 2017). Los esfuerzos de Uruguay por incorporar elementos de crecimiento verde a las decisiones de política pública se han canalizado a través de diversas acciones, particularmente por la implementación de políticas y programas ambientales innovadores. A estos esfuerzos se suma una colaboración técnica entre el Gobierno de Uruguay y el Banco Mundial durante el período 2017-2018, cuyo propósito principal fue dar soporte al diálogo para identificar alternativas de crecimiento verde que sumen a la discusión existente (Banco Mundial, 2018). La asistencia técnica en Crecimiento Verde dio como resultado: (i) la identificación de algunas oportunidades de mercado para la innovación verde, (ii) la actualización del plan de acción y la mejora de los procesos de modelación de la calidad de agua para la cuenca del río Santa Lucía, (iii) el desarrollo de estudios de caso para identificar la viabilidad de implementar un sistema de contabilidad del capital natural, y (iv) la revisión de instrumentos de política para el control de la contaminación del agua por fuentes difusas. Este documento resume el tercero de los resultados mencionados, relacionado a la Contabilidad del Capital Natural (CCN). El objetivo del componente de la CCN dentro de la asistencia técnica de crecimiento verde era entender la viabilidad de implementar el SCAE como parte de las estadísticas que se publican de forma recurrente en el país a través de dos casos de estudio o ejercicios piloto para: (i) la Cuenta Ambiental- Agropecuaria a nivel nacional y (ii) la Cuenta de Agua para la Cuenca del río Santa Lucía. Los desarrollos de los ejercicios piloto también tenían el propósito 6 de construir las capacidades iniciales que pudieran dar seguimiento a dicho proceso en el futuro y exponer a las distintas instituciones participantes la metodología del SCAE. El reporte está organizado en seis secciones. A este apartado le siguen algunos antecedentes relativos a la metodología del SCAE y la implementación de la CCN en Uruguay; luego un apartado que presenta los alcances y resultados de los estudios piloto de la cuenta nacional agropecuaria ambiental y de las cuentas de agua; se presentan algunas consideraciones para una eventual implementación de cuentas ambientales en Uruguay, y finalmente las conclusiones. Las metodologías y resultados presentados en este reporte son una aproximación inicial que está sujeta a revisión de las estadísticas básicas utilizadas y de la metodología utilizada. 2. ¿POR QUÉ UN MARCO DE CUENTAS? 2.1. EL ROL DE UN MARCO CONTABLE P ARA INTEGRAR ESTADÍSTICAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS Uno de los desafíos para hacer que la información sobre el capital natural se visibilice en las discusiones económicas y de planificación es la falta de comparabilidad y coherencia entre diferentes conjuntos de datos ambientales. 2 Estos datos, a menudo son incompletos en términos de su cobertura y carecen de un vínculo claro con los datos económicos existentes, en particular con los del SCN. En este contexto, los enfoques basados en marcos contables o marcos analíticos tienen una serie de características que los hacen particularmente adecuados para la tarea de integrar la información ambiental en la discusión económica y de planificación y por consiguiente revelar de mejor manera las posibles oportunidades de crecimiento verde. Un marco analítico puede ser un cuadro o grupo de cuadros que incluyen datos y relaciones bien definidas entre ellos (identidades), que son útiles para fines analíticos. Su objetivo es un uso óptimo de los micro datos disponibles para atender las necesidades de análisis de políticas concretas y crear una cantidad máxima de controles a nivel macro - datos agregados- o meso -datos procesados a nivel intermedio-(van Tongeren, 2004). Una base de datos estadísticos convencional en general incluye datos básicos no ajustados que se derivan directamente de fuentes, tales como registros administrativos y encuestas, mientras que un marco analítico generalmente incluye estimaciones que difieren de las estadísticas básicas debido a ajustes conceptuales y estadísticos y también por criterios de consistencia. Los conceptos y definiciones de las estadísticas básicas convencionales se armonizan con los conceptos y clasificaciones predefinidos del marco seleccionado con el objetivo de realizar análisis y proyecciones. Los datos básicos también pueden ajustarse, porque las clasificaciones y conceptos pueden ser incompatibles entre los diferentes tipos de estadísticas que se incluyen en el mismo marco analítico y base de datos. Los ajustes estadísticos de los datos básicos se hacen con la ayuda de suposiciones (imputaciones y expansiones); para que el marco esté completo y cubra todos los elementos necesarios. Los conceptos utilizados para la CCN utilizan el marco del SCAE, mencionado anteriormente. El SCAE es un marco analítico en cuanto se construye con base a las definiciones y estructuras compatibles con el Manual del SCN 2008 (EC, IMF, OECD, UN, & Banco Mundial, 2009), el Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (IMF, 2009), la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (United Nations, 2008), la Clasificación Central de Productos (Naciones Unidas, 2015), y el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (Naciones Unidas, 2017). El SCAE como marco analítico cumple, entre otros, con cuatro grandes roles dentro del sistema estadístico, los cuales potencian la posibilidad de informar políticas públicas que incluyan consideraciones sobre el capital natural. 2 La coherencia y la comparabilidad son aspectos fundamentales para evaluar la calidad de las estadísticas. Ambas características buscan que se guarde cierta relación entre grupos de datos y que no existan contradicciones en términos y sus definiciones. Para comprender mejor este y otros conceptos que se utilizan de manera frecuente en este documento y que definen la calidad de las estadísticas, en particular en los sistemas de cuentas nacionales, véase: http://dsbb.imf.org/Pages/DQRS/Home.aspx 7 En primer lugar, dado que la estructura del SCAE está alineada con el marco estándar de medición económica del SCN, la información ambiental se puede presentar junto con los datos económicos sin preocuparse por la comparabilidad de los conjuntos de datos. Esto es facilitado por el uso de clasificaciones consistentes para industrias y productos. A modo de ejemplo, el marco del SCAE requiere que la información biofísica relativa a la actividad forestal (por ejemplo, los metros cúbicos de madera extraídos y el área afectada) esté alineada con la información económica (por ejemplo, el valor agregado y el empleo del sector forestal). En segundo lugar, el uso del SCAE a nivel nacional garantiza una amplia cobertura de los activos ambientales de modo que todos los activos (producidos, no producidos, financieros) se puedan ver en el contexto de la riqueza o patrimonio nacional. Esto significa que se puede evaluar la importancia relativa de los cambios en los diferentes activos y que se pueden considerar las compensaciones entre las políticas. La integración y presentación de información sobre diferentes activos y actividades es esencial para el apoyo a la toma de decisiones a nivel macro. Para la agricultura, por ejemplo, esto respalda la comprensión de las conexiones entre los usos alternativos de la tierra, y en términos de políticas puede sustentar el diseño y la implementación de la gestión integrada del paisaje. En tercer lugar, los marcos contables proporcionan un rol de síntesis, que reúne a muchos datos existentes. Los marcos contables proporcionan, por lo tanto, un conjunto de datos complementarios en lugar de competitivos. Esta lógica se muestra en la Figura 1, conocida como la pirámide de la información. Muestra que los marcos contables pueden proporcionar, por un lado, un vínculo entre una amplia gama de datos básicos y estadísticas y, por otro, pueden agregar indicadores. La derivación de indicadores de los marcos contables puede ser particularmente relevante para los bosques, donde existe la necesidad de comprender las conexiones entre la información sobre los activos forestales y el suministro de bienes y servicios. Comúnmente, este tipo de información se encontraría en diferentes conjuntos de datos; un marco de contabilidad, mediante la integración de los datos de forma coherente, respalda la obtención de indicadores sobre temas tales como la capacidad, la sostenibilidad y la productividad. Finalmente, los marcos basados en el SCAE brindan una plataforma y un lenguaje común para la discusión y el intercambio entre agencias y diferentes disciplinas. La compilación de cuentas ambientales y económicas requiere el desarrollo de relaciones entre diferentes agencias de datos. Desde la perspectiva del usuario, el SCAE proporciona un conjunto común de terminología, lenguaje y definiciones que pueden facilitar la comprensión de diferentes perspectivas sobre cuestiones de política. Figura 1. La pirámide de información. (Fuente: UN, EC, FAO, OECD, & Banco Mundial, 2017) 8 2.2. ALGUNAS EXPERIENCIAS DE APLICACIONES DE LA CONTABILIDAD DEL CAPITAL NATURAL Los análisis de las cuentas ambientales pueden informar y aportar a discusiones en ámbitos políticos más amplios e intersectoriales como por ejemplo en la medición y seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, crecimiento verde, mitigación de los efectos del cambio climático, reducción de la contaminación, seguridad energética, seguridad alimentaria y de agua, producción y consumo sostenible, gestión y productividad de los recursos naturales, entre otros. Los indicadores y los análisis relacionados que se desprenden de las cuentas ambientales pueden ser un instrumento clave para el desarrollo y evaluación de políticas, en particular sobre su efectividad para asegurar la sostenibilidad. En ese contexto, las demandas actuales presentan una oportunidad para mejorar los sistemas de información de los países, con el objetivo de adoptar un sistema de información más integrado en donde la información ambiental tenga una mayor relevancia para la toma de decisiones. El uso de las cuentas ambientales en los ámbitos de toma de decisiones y de planificación constituye un gran desafío para asegurar una adecuada demanda de la información que puede proveer las cuentas a las autoridades de gobierno. En este aspecto, México y los países núcleo de implementación del Programa de Contabilidad de la Riqueza y Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (WAVES): Colombia, Guatemala y Costa Rica, ya disponen de algunas experiencias al respecto.3 Por ejemplo, la información de las cuentas ha sido utilizada para realizar análisis sectoriales de eficiencia e intensidad sobre temas de energía y extracción de recursos naturales (integrando información de cuentas nacionales con las ambientales), para estimar los valores económicos de servicios ecosistémicos de agua y bosque, y como un instrumento de información para gestionar y monitorear planes ambientales. En la siguiente tabla se resumen las experiencias de la región en este ámbito, incluyendo la mención de las cuentas como un instrumento en procesos de planificación. Tabla 1. Resumen sobre uso de las cuentas ambientales en el diseño de políticas y de planificación. País Uso de las cuentas ambientales Colombia La cuenta forestal (madera disponible por tipo de bosque) fue la base para el análisis de los costos de incendios forestales provocados por el fenómeno de El Niño. La cuenta forestal ayudó a desarrollar dividendos para la paz ambiental, los cuales son medidas económicas en las que se estima cuánto ahorraría por año de paz en términos de degradación ambiental Cuentas ambientales para el Manejo Ambiental Integral de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Tota Con información de la cuenta nacional de agua, se está construyendo la matriz de contabilidad social para estimar efectos del cambio climático Instrumento de información para el eje diez de Crecimiento Verde en su Plan Nacional de Desarrollo. Costa Rica Cuenta de Agua: brinda insumos para el monitoreo del Plan Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), y la valoración económica de los recursos hídricos para su uso sostenible bajo el marco de la Ley de Aguas. Cuenta Bosques: ayuda a monitorear el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF) y han apoyado a la evaluación de la estrategia REDD+ para la estimación del valor real de los servicios ofrecidos por los bosques. Cuenta de Energía: ha apoyado al monitoreo de los patrones del uso de energía y productividad requeridos para alcanzar la meta del Plan Nacional de Energía de reducir la dependencia de fuentes fósiles. Ecuador Uso de información de la cuenta de gastos de protección ambiental en el taller de planificación “Visión Ecuador 2035” organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Apoyo con información de la cuenta del recurso forestal maderable y de la cuenta de uso y cobertura de la tierra para apoyar a proyecto de TEEB-Ecuador. La economía de ecosistemas y biodiversidad (TEEB por su acrónimo en inglés) es una iniciativa global centrada en asegurar que el valor natural es visible. (http://www.teebweb.org/) Guatemala Cuenta Bosques: sus resultados se han utilizado como insumos claves para el desarrollo de una nueva estrategia de gestión forestal. 3 Véase www.wavesparternship.org para más detalles sobre la iniciativa e información adicional sobre las cuentas de capital natural. 9 País Uso de las cuentas ambientales Cuenta de Energía y Emisiones: estos resultados han sido instrumentales en la apertura al diálogo para incluir el control de las emisiones de carbono en las políticas de cambio climático y estrategias de desarrollo. Cuenta Agua: ha aportado los elementos necesarios para crear un modelo de contabilidad del consumo de agua en hogares y un fondo para mejorar la distribución de agua. Cuenta Suelo: esta cuenta ha aportado información para la construcción del “Acta de la Iniciativa de Desarrollo Rural Integrado” Chile Plan Nacional de Cuentas Ambientales 2016-2018 Las cuentas se han institucionalizado en el Plan de Gobierno 2014-2018 Ecuador La contabilidad ambiental se propuso como un mecanismo de información dentro de los lineamientos propuestos para la medición del objetivo 7 del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 México Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General de Cambio Climático Libros de texto académicos Panamá En la Estrategia Nacional del Ambiente del 2009 se estableció a las cuentas ambientales como una herramienta de información para valorar y conservar el patrimonio ambiental (Fuente: WAVES y consultas personales) 3. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SCAE 3.1. EL SCAE COMO MARCO DE MEDICIÓN DEL CR ECIMIENTO VER DE Aunque algunos de los indicadores que miden el desempeño social, económico o ambiental muchas veces están disponibles, el crecimiento verde es un tema complejo que aborda la realidad de una manera sistémica, integrando estas dimensiones. Aún no existe un consenso sobre un marco analítico ni un conjunto de indicadores para medirlo, sin embargo, en la práctica se ha encontrado que existen cuatro enfoques que en la actualidad son utilizados para entender el crecimiento verde o algunos de los elementos que lo definen. Estos enfoques y las principales lecciones aprendidas de su aplicación fueron analizados por la plataforma global de crecimiento verde (GGKP, 2016) que basa su análisis en las categorías propuestas por Stiglitz, Sen y Fitoussi (2010):  Tableros de indicadores. Los tableros parecen haber sido los más utilizados para medir crecimiento verde inclusivo (IGG por su sigla en inglés) a nivel de país, y varios países desarrollados han elaborado marcos e indicadores  Indicadores compuestos. Los índices que miden el progreso de IGG aún no están disponibles, aunque existen varios índices ambientales que se han aplicado en diversos contextos nacionales para medir aspectos de relevancia para IGG.  Huellas. Las huellas raramente se han aplicado a nivel nacional, pero pueden ser un ingrediente importante de los marcos de medición IGG.  Indicadores económicos ajustados. Las medidas económicas ajustadas que dan cuenta de la información ambiental han avanzado considerablemente, pero siguen existiendo importantes lagunas, ya que los enfoques existentes no abarcan de manera exhaustiva el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente. Estos cuatro enfoques combinan información sobre las interacciones entre la economía, el medio ambiente y la inclusión de diferentes maneras y cada uno tiene su lugar en la medición de IGG., (GGKP, 2013 y GGKP, 2016). Dadas sus diferentes características de medición, estos enfoques podrían complementarse entre sí y los países podrían aplicar una combinación de ellos. En particular, Stiglitz et al. (2010) recomiendan adoptar un enfoque de tablero, pero incluir 10 medidas agregadas, tales como ahorro neto ajustado y usarlo para llamar la atención sobre aspectos particulares de la sostenibilidad, es probablemente el más válido para la medición IGG (GGKP, 2016). Hay esfuerzos constantes de equipos de expertos para evaluar el stock existente de métricas de crecimiento verde, 4 sin embargo está claro que el marco de la OCDE para los indicadores de crecimiento verde es el que más se ha implementado en los últimos años5 y es compatible con la recomendación de Stiglitz et al. (2010). Basado en la idea de que el crecimiento verde no es capturado fácilmente por un solo indicador, los indicadores de crecimiento verde se consideran "marcadores o hitos en el camino del crecimiento ecológico y de aprovechar nuevas oportunidades económicas" (OCDE 2011). La OCDE identifica temas clave cubiertos por indicadores seleccionados y los organiza en los siguientes grupos (Figura 2): (1) Productividad ambiental y de recursos, para capturar la necesidad de un uso eficiente del capital natural y aspectos de la producción que rara vez se cuantifican en modelos económicos y marcos de referencia contables, (2) Bienes económicos y ambientales, para reflejar el hecho de que una base de bienes a la baja presenta riesgos para el crecimiento, y debido a que el crecimiento sostenido requiere que la base de bienes permanezca intacta, (3) Calidad de vida ambiental, capturando los impactos directos del medio ambiente en la vida de las personas, mediante, por ejemplo, el acceso al agua o los efectos dañinos de la contaminación del aire, (4) Oportunidades económicas y respuestas de política, que pueden utilizarse para ayudar a discernir la eficacia de la política al suministrar crecimiento verde y donde son más marcados los efectos. Este modelo es consistente con la cobertura en la medición del SCAE, que incluye tres instrumentos que orientan sobre conceptos y metodologías:  SCAE-MC o Marco Central 2012: el cual incluye tres áreas de medición: (i) los flujos físicos de materiales y energía dentro de la economía y entre la economía y el ambiente, (ii) los stocks de activos ambientales y los cambios en dichos stocks, (iii) la actividad económica y transacciones relacionadas con el ambiente. Estos elementos se ven reflejados en la Figura 2 en las áreas señaladas con los números 1, 2 y 3. El SCAE-MC es el estándar estadístico internacional, del cual se desprenden varios subsistemas adicionales que aplican los mismos principios: SCAE-Agua (versión oficial de 2012) SCAE-Energía (versión en borrador final) SCAE-ASP o Agricultura, Silvicultura, Pesca (versión en revisión y consulta) Contabilidad de Flujo de Materiales de toda la economía (versión en revisión y consulta). Otros cuyo desarrollo es incipiente son los manuales para turismo y bosque.  SCAE-CEE o Contabilidad Experimental de Ecosistemas: aunque aún no constituye un estándar estadístico, ofrece una síntesis coherente de los conocimientos más actualizados sobre la contabilidad para la medición de los ecosistemas (versión en consulta). Figura 2 sería el espacio de los servicios de ecosistemas, en particular el área señalada con el número 3 donde se indican las funciones del stock de bienes naturales.  SCAE Aplicaciones y Extensiones: presenta varios enfoques analíticos que pueden ser derivados de los datos e indicadores de las cuentas económico-ambientales, y expone formas para que esta información sea utilizada en la toma de decisiones. Figura 2 sería el espacio del análisis prospectivo. La medición de estos tres instrumentos se traduce en una serie de cuentas y tablas que se describen en la siguiente sección. 4 (GGKP, 2013 y GGKP, 2016), Para mayor información sobre el grupo de trabajo de medición del crecimiento verde véase: http://www.greengrowthknowledge.org/working-group/metrics-and-indicators 5 Ha habido más experiencia, y en la región latinoamericana la CAF hizo su ejercicio. 11 Figura 2. Marco de medición del crecimiento verde y el SCAE. A continuación, algunos indicadores que pueden ser informados por el SCAE. Los cuadros azules numerados en la gráfica señalan las áreas correspondientes. 1. Indicadores de productividad ambiental y económica. Para las actividades de producción se sugiere el uso de indicadores que permitan establecer el grado de eficiencia en el uso del capital natural. El SCAE es un marco que permite asociar actividades productivas, sus variables macroeconómicas y datos ambientales en un solo marco y por consiguiente derivar indicadores de intensidad o productividad para este grupo de indicadores. 2. Indicadores de cantidad y calidad del stock de capital. En este caso el SCAE permite informar sobre los indicadores sugeridos para stocks de capital natural y su evolución en el tiempo. También identifica los flujos de capital natural y los motores que inciden en esos flujos. 3. Indicadores de consumo. El SCAE permite establecer el consumo de los hogares y las instituciones sin fines de lucro además de las inversiones que las empresas y el gobierno realizan en la conservación y generación de capital natural. 4. Indicadores de respuesta. El SCAE tiene menor capacidad de informar esta área, pero de forma indirecta puede ayudar a identificar y diseñar políticas para potenciar el capital natural como motor de crecimiento. Además, informa sobre las inversiones públicas y su destino, más no el grado de eficiencia en las inversiones públicas. (Fuente: elaboración propia con base a OECD, 2017; UN et al., 2014) 3.2. ESTRUCTURA, CUENTAS Y CUADROS BÁSICOS El Marco Central del SCAE fue adoptado oficialmente por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas en marzo de 2012, como el estándar estadístico internacional para integrar la información ambiental y económica; y más tarde, como uno de los marcos de referencia para la medición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos en la Agenda 2030 y otras estrategias de política alineadas como el Crecimiento Verde (Naciones Unidas et al, 2014). En un esquema general el SCAE-MC abarca del modo “más completo posible” la información de los stocks y flujos del capital natural relevantes para los análisis de temas ambientales y económicos (Naciones Unidas et al, 2014). Las principales cuentas se describen a continuación. Cuentas de flujos físicos de materiales y de energía entre el ambiente y la economía: registran los flujos del ambiente hacia la economía, categorizados como insumos naturales (los flujos de minerales, madera, productos de la pesca y el agua, por ejemplo). Los flujos producidos dentro de la economía se registran como flujos de productos (incluso los incrementos del stock de activos fijos), y los flujos de la economía hacia el ambiente se registran como residuos (por ejemplo, residuos sólidos, emisiones al aire y flujos de retorno al agua). Los flujos físicos se registran en los cuadros de oferta y utilización expresados en unidades físicas (m3 de agua, m3 de madera, toneladas, joules, etc.). 12 Cuentas de activos ambientales: registra el stock y las variaciones de un recurso natural o ecosistema en un determinado tiempo. En el SCAE los activos ambientales se analizan desde dos perspectivas. La primera, como activos ambientales individuales (recursos minerales y energéticos, los recursos madereros, los recursos hídricos y la tierra), en los que se realiza un uso directo de sus recursos. La segunda perspectiva abarca los mismos activos ambientales, pero se enfoca en las interacciones entre activos dentro del ecosistema y en los beneficios provenientes de los servicios de los ecosistemas (bosques, humedales, cuencas hidrográficas). Esta perspectiva abarca en detalle el SCAE-CEE. Los activos ambientales se registran en balances de apertura y cierre en un período, en unidades físicas y en lo posible en unidades monetarias mediante un método de valoración económica. Cuentas de actividades y transacciones económicas relacionadas con el ambiente: registran e identifican explícitamente las transacciones ambientales con fines de protección ambiental o gestión de recursos naturales como por ejemplo los gastos públicos de protección ambiental, los impuestos y subsidios ambientales. Existen varias limitaciones de los países en cuanto a disponer de información integrada. Mucha información producida se encuentra dispersa, y responde a diferentes iniciativas que en varias ocasiones se traslapan, lo que puede resultar en un uso ineficiente de los recursos estadísticos y públicos. Esto también se extiende al marco de los organismos internacionales, lo que ocasiona que se dupliquen iniciativas (Figura 3). Las cuentas ambientales proponen esta integración estadística, y al mismo tiempo ofrecen una interfaz común y consistencia metodológica para la coordinación interinstitucional de producción de información, lo que puede resultar en un uso más eficiente de los recursos públicos, y disminuir la carga de informes que elaboran las instituciones. Figura 3. Silos de Instituciones, Políticas y Estadísticas. (Fuente: DENU) 13 4. CUENTA AMBIENTAL-AGROPECUARIA A NIVEL NACIONAL 4.1. ¿POR QUÉ UNA CUENTA AGROPECUARIA-AMBIENTAL? Los recursos naturales y los servicios de los ecosistemas representan un factor importante para el desarrollo económico de Uruguay. Solamente las exportaciones de productos primarios representaron cerca del 75 por ciento del total de exportaciones al 2015, destacándose las exportaciones basadas en recursos naturales como la carne (18,7 por ciento), la soja (14,7 por ciento), la madera para aserrar (7,5 por ciento), la leche y crema (4,7 por ciento), el arroz (4,2 por ciento), cueros y pieles (3,8 por ciento), y el ganado vacuno (1,9 por ciento) (CEPAL, 2016). El sector agropecuario es un motor clave para el crecimiento, con un valor agregado del 7 por ciento del PIB al 2015 (CEPAL, 2016). La contribución del sector agropecuario a la economía en Uruguay es alta si se compara con países de altos ingresos, y tener un panorama completo de la relación entre este sector y el capital natural puede constituir un aporte para el diseño y mejora de las políticas públicas. En este contexto, la construcción de una cuenta ambiental-agropecuaria para Uruguay busca ser una herramienta de información y análisis que fomente el diálogo y la toma de decisiones, integrando información que permita responder de manera más eficaz a estas necesidades. Las transformaciones que ha experimentado el sector agropecuario en los últimos años junto con el desafío a futuro de contribuir al abastecimiento de alimentos se vinculan directamente con un proceso de intensificación de los sistemas productivos, tanto con la expansión del uso del suelo a nuevas regiones como con aumentos en la escala de producción. En un marco de intensificación agropecuaria sostenible como el que propone el país, estos cambios imponen retos diferentes para las políticas públicas. Se vuelve necesario una mejor comprensión de los efectos ambientales asociados al proceso de intensificación productiva, así como en la determinación de los factores que favorecen la producción con conservación de los recursos naturales a través de la cuantificación de existencias y variaciones de los recursos naturales para la producción agropecuaria (Banco Mundial, 2015). A continuación, se presentan los principales hallazgos preliminares y la metodología desarrollada de este ejercicio piloto, que están sujetos a revisión y mejora. Para su elaboración se ha tomado como marco metodológico al SCAE Marco Central y al SCAE-Agricultura, Forestación y Pesca (SEEA AFF por sus siglas en inglés) en la versión circulada para revisión en marzo de 2016. 4.2. MARCO CONTABLE Y FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA CUENTA AMBIENTAL- AGROPECUARIA El ejercicio piloto de la cuenta ambiental-agropecuaria de Uruguay se fundamenta en el marco metodológico del SCAE Agricultura, Bosque y Pesca propuesto por FAO (SCAE-Agricultura, SCAE-Agri o también llamado SCAE-ABP, con sus siglas en ingles SEEA-AFF). En este caso, para FAO, el SCAE-Agri incluye las actividades que están catalogadas por la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) como Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Para el caso uruguayo se optó por llamar a la cuenta una cuenta ambiental-agropecuaria debido a que se hizo una adaptación del marco propuesto por FAO, a las características y disponibilidad de información local. Además, el ejercicio de Uruguay únicamente incluye las actividades de Agricultura, Ganadería, y Silvicultura, dejando por un lado la Pesca. Para un mayor detalle de las clasificaciones propias de Uruguay se sugiere referir al Anexo B, Grupo A. El SCAE-Agri, es un subsistema del SCAE en concordancia con los principios contables del SCN. El SCAE-Agri busca integrar adecuadamente la información biofísica a la monetaria. De esta forma, es posible analizar y describir la interacción entre el ambiente y el sector agropecuario de Uruguay que es fuertemente dependiente de los recursos naturales. El SCAE-Agri provee información que permitiría apoyar el análisis al respecto de la seguridad alimentaria, condiciones ambientales y sostenibilidad de la provisión de alimentos, producción de materias primas, potencial bioenergía y las compensaciones asociadas para esta producción, y los asuntos relacionados con los ingresos rurales y el empleo. El SCAE-Agri está diseñado para ser aplicado por todos los países de una forma flexible y modular, dependiendo del desarrollo estadístico y estructura institucional de cada país. 14 En general el SCAE-Agri exige un ejercicio de compilación de distintas fuentes de información tales como cuentas nacionales, otras cuentas ambientales y estadísticas del sector agropecuario y forestal. Su estructura completa combina diez dominios de información y conjuntos de datos subyacentes que son considerados como información que debería estar disponible a nivel nacional. Para el caso de la cuenta ambiental-agropecuaria del Uruguay se logró registrar información para los elementos que se señalan en la columna 3 de la Tabla 2. Tabla 2. Correspondencia del SCAE-Agri y la Cuenta Ambiental-Agropecuaria del Uruguay. Dominios de datos y cuentas básicas del SCAE-Agri Cuenta Ambiental-Agropecuaria del Uruguay Dominio de datos Cuentas básicas Elementos Denominación para Cuadros incluidos en el Uruguay ejercicio de Uruguay Productos de la Flujos físicos de granos  Flujos y activos Cuadro 9 agricultura y Flujos físicos para ganadería  asociados al sector Cuadro 9 ganadería y activos Activos de ganadería agropecuario. El sector ambientales Activos de plantaciones incluye la categoría "A" relacionados de cuentas nacionales Productos forestales y Flujos físicos de madera  exceptuando Pesca. Cuadro 9 activos ambientales Activos del bosque relacionados Activos de recursos madereros Productos pesqueros Flujos físicos de pesca y productos Flujos y activos y activos ambientales acuáticos asociados al sector relacionados Activos físicos de pesca y productos pesquero según acuáticos denominación de cuentas nacionales. Recursos hídricos Activos de los recursos hídricos Cuenta del agua con Flujos físicos de abstracción  especial énfasis en el Cuadros 8 y 9 Flujos físicos de distribución sector agropecuario Energía Flujos físicos de uso de energía  Cuenta de energía y Cuadros 7 y 9 Emisiones Gases Flujos físicos de emisiones de Gases de  emisiones con énfasis en Figura 7 Efecto Invernadero Efecto Invernadero el sector agropecuario Fertilizantes, Cuenta de flujos físicos – fertilizantes Cuentas de flujos de nutrientes y pesticidas Cuenta de flujos físicos – nitrógeno y productos químicos. fósforo Cuenta de flujos físicos – pesticidas Tierra Cuenta activos – uso de la tierra Cuentas de activos con Cuenta activos – cobertura del suelo énfasis en el sector Suelo Cuenta activos – recursos del suelo agropecuario Datos económicos Cuadro oferta y uso – productos  Cuadros de oferta y Cuadro 6 y 7 agropecuarios, bosque, pesca utilización de las Cuenta producción ampliada e ingreso  cuentas nacionales con Cuadro 6 y 7 uso – productos agropecuarios, bosque, énfasis en el sector pesca agropecuario. (Fuente: elaboración propia en base a SCAE-Agri y cuentas nacionales de Uruguay del BCU) Para el ejercicio piloto de Uruguay se desarrolló un cuadro de oferta y utilización (COU) tanto en términos monetarios como físicos, ello con base en las Cuentas Nacionales del Banco Central y otras fuentes. A la presentación combinada de la información física y la información monetaria se le denomina normalmente presentaciones híbridas. En general, los COU compilan la estructura de la economía a nivel de las distintas actividades económicas y de los distintos productos y servicios en un período contable. Generalmente estos cuadros son compilados en unidades monetarias, pero el SCAE presenta una estructura similar con datos físicos lo que permite un análisis biofísico y monetario de la economía, y en este caso un análisis exploratorio para el sector agropecuario de Uruguay. Dicho sector se clasifica y define de acuerdo a las nomenclaturas del Banco Central del Uruguay (Tabla 3). 15 Tabla 3. Clasificaciones utilizadas para definir el sector agropecuario de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay. Sector agropecuario A.011T.1 Cultivo de arroz A.011T.2 Cultivo de otros cereales A.011T.2.1Trigo A.011T.2.2 Cebada A.011T.2.3 Maíz y sorgo A.011T.2.4 Soja y girasol A.011T.2.5 Praderas A.011T.2 Hortalizas y otros cultivos A.011T.3 Cultivos de hortalizas y legumbres A.011T.4 Cultivos de árboles frutales A.012T.1 Leche sin elaborar A.012T.2 Productos de la cría de animales A.012T.2 Cría de ovinos A.012T.2 Cría de suinos A.012T.2 Cría de vacunos de carne A.012T.3 Cría de otros animales A.0200.0 Madera y otros productos (Fuente: BCU) 4.3. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN El SCAE-Agricultura sugiere tres niveles de implementación: 1) usando información que está disponible en bases de datos internacionales para Uruguay; 2) con base en la información usada en el primer nivel, adicionar información nacional relevante para el sector (ajustar la información internacional con la información más adecuada que se colecta en el país); 3) agregar nueva información y nuevas fuentes de datos que tienen un detalle adicional (puede incluir información a nivel subnacional, en el caso que exista). Con base en la estructura de la cuenta propuesta en el SCAE-Agri, la disponibilidad de información, y la consulta con los expertos del Banco Mundial (misión mayo 2017), el proceso elegido para la primera aproximación de la construcción de la cuenta ambiental agropecuaria para Uruguay fue el siguiente: a) Construcción de cuadros de salida, teniendo como fuente de datos los informes y estadísticas publicados por: ● Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del MGAP ● Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (OPYPA) del MGAP ● BCU ● Instituto Nacional de Carnes (INAC) ● Otros b) Se compilan datos en unidades físicas, precios relativos y unidades monetarias. c) La información utilizada corresponde al año 2015, con base en la disponibilidad de datos y los ciclos agropecuarios. Para construir estos COU se consideraron los principales rubros agropecuarios de Uruguay (véase Tabla 2 y Tabla 3). La idea es compatibilizar este listado de rubros, que responde a las fuentes de información disponible a cada uno, con la clasificación de cuentas nacionales utilizada por el BCU para el sector agropecuario. El COU monetario de Uruguay para el año 2015, año que se tomó como referencia para desarrollar el ejercicio piloto, no estaba disponible dentro de la información del Banco Central a la que se tuvo acceso en el momento de desarrollar 16 el ejercicio de la cuenta ambiental-agropecuaria. Es por ello que se desarrolló un COU para el sector agropecuario, utilizando la información de los cuadros de salida de cuentas nacionales para el año 2015 (BCU, 2018). El COU elaborado, constituye en esencia una reorganización de los datos de cuentas nacionales para poder integrar posteriormente la información biofísica. En particular se tomaron datos de cuentas nacionales de las siguientes fuentes, entre otras: 1) Cuenta de bienes y servicios para la economía total, Serie anual, precios corrientes en Miles de pesos 2) Producción por industria y productos agropecuario, Serie anual, precios corrientes Miles de pesos 3) Producto interno bruto por industrias, Serie anual, precios corrientes Miles de pesos 4) Producto interno bruto según componentes del gasto, Serie anual, precios corrientes Miles de pesos El COU elaborado permite describir de manera práctica las principales variables de la economía del sector en el contexto de la economía total. Se incluyen variables tanto de la oferta (producción e importaciones), como del lado de la demanda (consumo intermedio, consumo final, exportaciones e inversión). Algunas definiciones importantes:  Residuos superficiales son aquellos residuos dejados en la superficie y que son producto de la extracción. Por ejemplo, la madera dejada en el bosque en el proceso del corte.  Residuos subterráneos se refiere a raíces y otros elementos dejados en el suelo productos de la extracción.  Residuos totales es la suma de los residuos superficiales y subterráneos.  Perdida de suelos es una estimación realizada a través de coeficientes técnicos por hectárea.  Perdida durante la producción, tal como el nombre lo indica se refiere a todo aquel residuo que es producto del proceso de extracción o elaboración de productos. 4.4. PRINCIPALES HALLAZGOS E INDICADORES 4.4.1. INDICADORES AGREGADOS Tres tipos de indicadores se muestran en la Tabla 4: indicadores de intensidad, de productividad y de estructura. Otros indicadores pueden ser elaborados, sin embargo, debido al carácter preliminar de los resultados se optó por mostrar estos tres grupos de indicadores. El indicador de intensidad representa el cociente entre la cantidad física de flujos registrados ya sea del ambiente a la economía o de la economía al ambiente, dividido por el valor agregado del sector. El indicador de productividad es lo inverso, dando por resultado una unidad monetaria en función de una unidad física. El uso de cada indicador depende de la aplicación de política que se desee hacer. En muchos casos el indicador de intensidad se acerca más a un enfoque ecológico, donde se espera que un mejor resultado de la economía es la reducción en la intensidad. Los datos de la Tabla 4 aún deben considerarse preliminares y sujetos a revisión. Para facilitar su interpretación se agregó, a cada indicador, un icono que puede dividirse en cuartos. Este ícono permite establecer que actividades económicas tienen los valores más altos o más bajos para cada una de las variables y además aporta una idea de los órdenes de magnitud. En cuanto a los indicadores de intensidad, la actividad de producción de leche sin elaborar muestra los niveles más altos en los flujos de la economía al ambiente, en particular en cuanto a los residuos superficiales y subterráneos, sin embargo, dicha actividad no tiene una mayor incidencia en los flujos del ambiente a la economía. La actividad de cría de animales sin embargo tiene una fuerte incidencia en la demanda de tierra y como resultado de la actividad también se observan niveles más altos en la intensidad de pérdidas de suelo. Cabe resaltar que los cultivos en general, a pesar de no ser los de mayor intensidad, ocupan un lugar importante tanto en la demanda de capital natural como en los impactos que se generan sobre este. En cuanto a los niveles de productividad o eficiencia, es evidente que el sector silvícola ocupa un lugar importante tanto en el uso eficiente de energía como en niveles altos de productividad en la producción de residuos. Esto quiere 17 decir que dicho sector utiliza menos energía y produce menos residuos por unidad de VAB que los otros sectores de la economía agropecuaria. Resalta sin embargo los altos niveles de productividad en el uso del agua de la actividad de leche sin elaborar. Si se observa la contribución de cada actividad económica al sector agropecuario, se puede establecer que los impactos sobre el capital natural son diferenciados. Mientras las actividades de cultivos ejercen cierta presión sobre las fuentes energéticas y el agua, la cría de animales lo hace sobre la tierra. Tabla 4. Indicadores agregados de las cuentas ambientales-agropecuarias de Uruguay. A Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (Sector Agropecuario) A.011T.2 A.012T.1 A.011 Cultivos Hortalizas y Leche sin A.012 Cría de A.020 Total del en general otros cutivos elaborar animales Silvicultura Sector Indicadores de intesidad (Unidades físicas / Valor agregado) Flujos de la economia al ambiente Perdidas de suelo (toneladas / millones de pesos) 226 - 297 529 51 358 Residuos superficiales (toneladas / millones de pesos) 374 - 634 - 1 189 Residuos subterraneos (toneladas / millones de pesos) 112 - 190 - 1 57 Residuos totales (toneladas / millones de pesos) 487 - 825 49 2 269 Perdidas durante la produccion (toneladas / millones de pesos) 15 0 24 - 53 12 Flujos del ambiente a la economia Energia (toneladas equivalentes de petroleo/millones de pesos) 3.4 6.9 2.9 0.7 0.3 1.9 Agua (millones de metros cubicos/millones de pesos) 86 43 2 6 1,048 114 Tierra (hectareas/millones de pesos) 85 12 65 311 137 184 Indicadores de productividad Flujos de la economia al ambiente Perdidas de suelo (millones de pesos/toneladas) 0.004 - 0.003 0.002 0.020 0.003 Residuos superficiales (millones de pesos/toneladas) 0.003 - 0.002 - 1.466 0.005 Residuos subterraneos (millones de pesos/toneladas) 0.009 - 0.005 - 1.221 0.018 Residuos totales (millones de pesos/toneladas) 0.002 - 0.001 0.021 0.666 0.004 Perdidas durante la produccion (millones de pesos/toneladas) 0.068 27.888 0.042 - 0.019 0.086 Flujos del ambiente a la economia Energia (millones de pesos/toneladas equivalentes de petroleo) 0.30 0.14 0.34 1.40 3.06 0.52 Agua (millones de pesos/millones de metros cubicos) 0.01 0.02 0.60 0.18 0.00 0.01 Tierra (millones de pesos/hectareas) 0.01 0.08 0.02 0.00 0.01 0.01 Indicadores de estructura por actividad economica Flujos de la economia al ambiente Perdidas de suelo (Porcentaje del total del sector agropecuario) 17 - 11 70 1 100 Residuos superficiales (Porcentaje del total del sector agropecuario) 55 - 45 - 0.03 100 Residuos subterraneos (Porcentaje del total del sector agropecuario) 55 - 45 - 0.1 100 Residuos totales (Porcentaje del total del sector agropecuario) 50 - 41 9 0 100 Perdidas durante la produccion (Porcentaje del total del sector agropecuario) 35 0 28 - 37 100 Flujos del ambiente a la economia Energia (Porcentaje del total del sector agropecuario) 49 11 21 18 1 100 Agua (Porcentaje del total del sector agropecuario) 21 1 0.2 2 75 100 Tierra (Porcentaje del total del sector agropecuario) 13 0.2 5 81 6 100 Flujos dentro de la economia Valor agregado (Porcentaje del total del sector agropecuario) 28 3 13 48 8 100 Produccion (Porcentaje del total del sector agropecuario) 34 9 10 40 7 100 Nota: El círculo a la izquierda de los números en cada celda pretende ser un auxiliar para el lector. Para cada fila, entre más lleno esté el circulo, mayor será el valor del indicador. Por ejemplo, el indicador de intensidad de pérdida de suelos es mayor para la actividad de cría de animales y es menor para la actividad de silvicultura. (Fuente: elaboración propia en base a información de DIEA, OPYPA, INAC, BCU, DNE, DINOT, DINAGUA, INE, INIA, OSE, FAO, Agua para Producir 6, Plan Agropecuario7, Todo el Campo 8, y estimaciones y supuestos basadas en juicio de expertos que trabajaron en el ejercicio piloto) 6 http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/agua-en-cerdos-fisiologia-requerimientos-e-implicaciones-practicas-15?nid=15904 7 https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R139/R_139_52.pdf 8 http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/agua-en-cerdos-fisiologia-requerimientos-e-implicaciones-practicas-15?nid=15904 18 4.4.2. PERFILES SECTORIALES El sector agropecuario es diverso, lo cual hace relevante comprender con mayor detalle los usos que dan las diferentes actividades económicas, o sectores, al capital natural. El SCN en Uruguay divide al sector agropecuario en cinco grupos de actividades económicas según la Clasificación Internacional de Industrias Uniforme (CIIU) adaptada al contexto del país. Aún con esta limitada desagregación, se pueden obtener algunas observaciones generales al traducir los resultados de la Cuenta Ambiental-Agropecuaria para comprender los aportes del capital natural a la economía y los efectos sobre el capital natural. De los análisis efectuados, los resultados obtenidos y presentados a continuación son preliminares, y se debe confirmar su confiabilidad con estudios adicionales. Sin perjuicio de lo anterior, resulta particularmente importante observar en la Figura 4 que algunas actividades económicas como la producción de cultivos en general (incluidos los cereales y el arroz) y la silvicultura ejercen más presión sobre los recursos hídricos, mientras que la producción de ganado tiene un gran impacto sobre la tierra, reflejado no solamente en términos de uso del territorio (cerca de 76 por ciento del uso total de la tierra), sino también en términos de pérdidas absolutas del suelo (más de 77 por ciento de las pérdidas totales). Cabe señalar, sin embargo, que en términos absolutos la pérdida de suelo es alta por la cantidad de superficie que ocupa, sin embargo, en términos relativos por unidad de superficie es de los rubros que menos suelo pierde. En el futuro, un mayor nivel de desagregación a nivel de actividades económicas permitiría que dichas conclusiones sean más certeras y comprensivas. En cualquier caso, a medida que se logre ampliar el espectro de las cuentas, las comparaciones con todos los sectores de la economía permitirán entender mejor cómo las decisiones en un sector pueden afectar el desempeño de otros sectores, no sólo en materia económica sino en su relación con el medio ambiente. 19 Figura 4. Perfiles sectoriales de: a) flujos del ambiente a la economía, b) flujos de la economía al ambiente, en porcentajes del total. (a) 80 Porcentaje del total 70 60 50 40 30 20 10 0 Cultivos en Hortalizas y Leche sin elaborar Productos de la Madera y otros general, legumbres, y productos lacteos cria de animales productos de la incluyendo incluyendo excepto leche sin silvicultura cereales, arroz y productos de elaborar otros cultivos arboles frutales Energia Tierra Agua Valor agregado (b) 80 70 Porcentaje del total 60 50 40 30 20 10 0 Cultivos en Hortalizas y Leche sin elaborar Productos de la Madera y otros general, legumbres, y productos lacteos cria de animales productos de la incluyendo incluyendo excepto leche sin silvicultura cereales, arroz y productos de elaborar otros cultivos arboles frutales Suelos Residuos sólidos Pérdidas durante la producción Valor agregado (Fuente: elaboración propia en base a información de DIEA, OPYPA, INAC, BCU, DNE, DINOT, DINAGUA, INE, INIA, OSE, FAO, Agua para Producir, Plan Agropecuario, Todo el Campo, y estimaciones y supuestos basadas en juicio de expertos que trabajaron en el ejercicio piloto) 4.4.3. INTENSIDADES EN LOS FLUJOS DE CAPITAL NATURAL En cuanto a la intensidad, indicador que muestra la cantidad de materiales en relación al valor agregado del sector, se observa en las estimaciones iniciales de la Figura 5 que los cultivos en general y la leche si elaborar generan mayor cantidad de residuos por unidad de valor agregado, mientras que la cría de animales muestra una mayor intensidad en cuanto a pérdidas durante la producción. 20 Figura 5. Intensidad de flujos de la economía al ambiente. Intesidad de residuos (toneladas/millones de pesos de valor agregado) 1,000 825 800 600 487 400 251 200 11 2 - A.011 Cultivos en A.012T.1 Leche sin A.012 Cría de A.020 Silvicultura Sector general elaborar animales agropecuario total Intesidad de pérdida de suelo (toneladas/millones de pesos de valor agregado) 600 529 500 400 358 297 300 226 200 100 51 - A.011 Cultivos en A.012T.1 Leche sin A.012 Cría de A.020 Silvicultura Sector general elaborar animales agropecuario total (Fuente: elaboración propia en base a información de DIEA, OPYPA, INAC, BCU, DNE, DINOT, DINAGUA, INE, INIA, OSE, FAO, Agua para Producir, Plan Agropecuario, Todo el Campo, y estimaciones y supuestos basadas en juicio de expertos que trabajaron en el ejercicio piloto) En cuanto a la intensidad de los flujos del ambiente a la economía, se observa en las estimaciones iniciales de la Figura 6 que la intensidad en el uso de energía es más alta para hortalizas y otros cultivos asociados, mientras que los cultivos en general muestran una intensidad más alta en el uso del agua, siendo los cultivos en general los que demanda casi el mayor porcentaje del agua que se requiere para la producción de productos agropecuarios, excepto la silvicultura. El uso del agua en hortalizas y otros cultivos también incluye la fruticultura. En cuanto a la producción animal hay que aclarar que es el consumo de agua de los animales y no de las pasturas y/o cultivos que se utilizan para su alimentación. 21 Figura 6. Intensidad de flujos del ambiente a la economía.9 Intesidad de energía (toneladas equivalentes de pretróleo/millones de pesos de valor agregado) 8.00 6.94 7.00 6.00 5.00 4.00 3.37 2.95 3.00 1.91 2.00 0.71 1.00 0.33 - A.011 Cultivos en A.011T.2 A.012T.1 Leche sin A.012 Cría de A.020 Silvicultura Sector general Hortalizas y otros elaborar animales agropecuario total cutivos Intesidad de agua (miles de metros cúbicos/millones de pesos de valor agregado) 114 120 100 86 80 60 43 40 20 6 2 - A.011 Cultivos en A.011T.2 Hortalizas y A.012T.1 Leche sin A.012 Cría de Sector agropecuario general otros cutivos elaborar animales total Intesidad de tierra (hectareas/millones de pesos de valor agregado) 350 311 300 250 192 200 150 85 100 65 50 12 - A.011 Cultivos en A.011T.2 Hortalizas y A.012T.1 Leche sin A.012 Cría de Sector agropecuario general otros cutivos elaborar animales total (Fuente: elaboración propia en base a información de DIEA, OPYPA, INAC, BCU, DNE, DINOT, DINAGUA, INE, INIA, OSE, FAO, Agua para Producir, Plan Agropecuario, Todo el Campo, y estimaciones y supuestos basadas en juicio de expertos que trabajaron en el ejercicio piloto) 4.4.3. DESACOPLAMIENTO Como resultado de las políticas públicas impulsadas en los últimos años se han logrado avances en cuanto a la reducción de los efectos negativos sobre el ambiente, tal es el caso que se muestra en la Figura 7, donde las tasas de crecimiento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector agropecuario son menores a las tasas de crecimiento 9 De acuerdo a las nomenclaturas propias de Uruguay que adaptan la clasifican CIIU, las clasificaciones para el sector agropecuario son las siguientes: (A.011T.0.1) Cereales y otros cultivos n.c.p., (A.011T.0.2) Hortalizas y legumbres; productos de árboles frutales, (A.012T.0.1) Leche sin elaborar y productos lácteos, (A.012T.0.2) Productos de la cría de animales excepto leche sin elaborar, (A.0200.0.0) Madera y otros productos de la silvicultura. 22 del PIB nacional y del PIB del sector. Sin embargo, aún hay espacio de mejora y se esperaría que a medida que la eficiencia mejore las tasas de crecimiento de las emisiones de GEI sean negativas. El esfuerzo por contar con un marco de contabilidad consistente mejorará la información en el futuro y permitirá monitorear de mejor forma índices como el que se muestra en la Figura 7, permitiendo incorporar incluso otros elementos como el uso de agua, la contaminación del agua y otros. Dicho índice se denomina comúnmente índice de desacoplamiento, desacople o desligamiento. Figura 7. Índice de tasas de cambio en el PIB y la emisión de Gases de Efecto Invernadero 2010-2015. 10 125 120 115 110 105 100 95 90 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PIB nacional PIB agropecuario Emisiones de CO2 eq. del sector agropecuario (Fuente: elaboración propia en base a información de DIEA, OPYPA, y BCU) 5. CUENTA DEL AGUA PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO SANTA LUCÍA 5.1. ¿PORQUE CUENTAS DEL AGUA? Por lo general la falta de conocimiento sobre la protección del ciclo del agua, el uso incorrecto y la carencia de un marco legal regulatorio, son las causas fundamentales de su escasez. De hecho, muchos de los problemas de escasez y calidad de agua, se deben a la falta de políticas adecuadas en cuanto a su gestión y precio, y a la falta de información de los recursos (Sterner, 2007). En Uruguay los recursos hídricos son abundantes. El promedio anual de lluvias es de 1.182 mm y los recursos de agua renovables per cápita para 2014 se estimaron en 26.962 metros cúbicos, muy por encima del promedio mundial de 5.922 metros cúbicos para el mismo año (AQUASTAT). Sin embargo, la calidad del agua en las fuentes superficiales de agua del país ha disminuido, en gran parte debido a la contaminación de fuentes difusas proveniente de los sectores agrícola y ganadero, incrementando la vulnerabilidad de los recursos hídricos. Niveles inadecuados de calidad de agua pueden conllevar un deterioro ecológico, y también pueden crear externalidades negativas a usuarios de aguas abajo, tales como reducir la vida útil de represas afectando así la calidad del agua de los suministros de agua potable, entre otros. 10 "Dióxido de Carbono equivalente" o "CO2e" o "CO2eq" es un término para describir diferentes gases de efecto invernadero en una unidad común. Para cualquier cantidad y tipo de gas de efecto invernadero, CO2e significa la cantidad de CO2 que tendría un impacto de calentamiento global equivalente al de otros gases. 23 En 2011, JICA-DINAMA (2011) informó sobre los altos niveles de contaminación del agua en la cuenca del río Santa Lucía, la fuente de suministro de agua más importante del Uruguay. Alineado con esta advertencia, en 2013 los niveles de contaminación en el río Santa Lucía resultaron en un episodio de floraciones algales que fue percibido en el sabor y olor del agua abastecida para consumo humano. En respuesta a esto, el Gobierno desarrolló en 2015 el “Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental y la Disponibilidad de las Fuentes de Agua Potable en la Cuenca del Río Santa Lucía” para la protección de la calidad del agua en esta cuenca que incluye medidas 11 medidas principales, además de otras adicionales. Estas medidas principales incluyen la reducción el impacto ambiental de los vertidos industriales, de tambos y de saneamiento, el establecimiento de una zona prioritaria de protección donde las medidas son más estrictas (restricción de acceso a ganado, planes de uso y manejo de suelos, zona buffer sin laboreo de tierra ni uso de agroquímicos), la suspensión de la instalación de nuevos feedlots, entre otras. 5.2. MARCO METODOLÓGICO PARA LAS CUENTAS DE AGUA DE URUGUAY El SCAE y el subsistema del SCAE-Agua, proporcionan un marco conceptual para organizar de manera coherente y sistemática la información sobre cuestiones hidrológicas y económicas, y posibilita un análisis sistemático de la contribución del agua a la economía y de los efectos de la economía sobre los recursos hídricos. Esto permite tener un enfoque integral de los análisis económicos e hidrológicos, superando los silos tradicionales que separan a los análisis económicos y ambientales (Naciones Unidas, 2013). El SCAE-Agua propone un universo de análisis en cinco categorías contables: ● Categoría 1: Cuadros de oferta y utilización física del agua (COUF-Agua) y cuentas de emisiones: o COUF-Agua: datos hidrológicos de los flujos/volumen de agua intercambiados entre el ambiente y la economía (extracciones y retornos) y al interior de la economía (oferta y uso). o Cuentas de emisiones: proporcionan información desglosada por actividad económica y hogares, sobre la cantidad de contaminantes agregados o removidos del agua (según proceso de tratamiento) durante su uso. ● Categoría 2: Cuentas híbridas y económicas: armoniza la información de los COUF-Agua con los COU monetarios del SCN. Combinan por tanto flujos con distintas unidades de medida (físicos y monetarios), e identifica aquellos elementos ya disponibles en el SCN que son relevantes para el agua. ● Categoría 3: Cuentas de activos: stock de agua al inicio y al final de cada período. Permite medir la presión sobre el recurso que hace la economía. ● Categoría 4: Cuentas de calidad: son cuentas experimentales. Computan stock de agua clasificada por su calidad, al inicio y al final del período. ● Categoría 5: Valoración de los recursos de hídricos: Relevancia política pero no se ha alcanzado un acuerdo en las metodologías. En este primer ejercicio, para cantidad de agua se desarrolló el COUF-Agua de la categoría 1, mientras que el marco desarrollado para calidad, como ya fue explicado, consiste en un marco específico que reúne algunos elementos de las categorías 2 y 4. Para una mejor compresión de la contabilidad del agua, en la Figura 8 se presentan de manera simplificada las interacciones entre la economía y el sistema de recursos hídricos de un país. El SCAE-Agua toma en cuenta las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas del Agua (RIEA) (Naciones Unidas, 2012) y considera aspectos geográficos y espaciales de los recursos hídricos, por lo que las cuentas de agua pueden compilarse a cualquier desglose espacial: una cuenca hidrográfica, una región administrativa, una ciudad, y un territorio nacional, si bien pueden existir restricciones de información a escalas menores a la nacional. 24 Figura 8. Marco conceptual de los flujos de agua entre la economía y ambiente. (Fuente: SCAE-Agua, 2013) En los siguientes apartados se presentan las consideraciones del desarrollo de la cuenta de flujos físicos de agua, y de la cuenta de calidad de agua de la cuenca de Santa Lucía. Como se mencionó anteriormente, para la cuenta de cantidad de agua o flujos de agua, se decidió trabajar con la categoría 1 al respecto del componente de COUF-Agua. Los COUF-Agua registran tres tipos de flujos: ● Flujos desde el ambiente hacia la economía: abarcan la extracción/captación de agua desde el ambiente por parte de las unidades económicas en el territorio de referencia, en este caso la cuenca del río Santa Lucía. ● Flujos dentro de la economía: abarcan intercambios de agua entre distintas unidades económicas. Esos intercambios suelen realizarse por lo común por conducto de redes públicas de distribución (tuberías), pero no se excluyen otros medios de transporte de agua. ● Flujos desde la economía hacia el ambiente: registra los flujos de descargas de aguas residuales desde los agentes económicos hacia el ambiente. 25 Figura 9. Flujos indicados en los cuadros de oferta y uso físicos del SCAE-Agua. (Fuente: Naciones Unidas, 2013) Los tipos de productos y actividades económicas que considera el SCAE-Agua se presentan en el Anexo B. Además, se incluye un glosario de términos al respecto de las cuentas de agua (Anexo A), que se presentan a lo largo de este apartado, para una mejor compresión del lector. Para la construcción de los cuadros de oferta y utilización de agua de Uruguay se consideraron los flujos y las actividades económicas que se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. Flujos de agua registrados en los cuadros de oferta y utilización de agua. Tabla de Uso Cuadro de Oferta Flujo del 1. Abstracción total Flujo dentro de la 4. Oferta de agua a otras unidades ambiente economía económicas a la 1.a Abstracción para uso propio 4.a Agua potabilizada por OSE economía 1.b Abstracción para distribución 4.b Agua residual a saneamiento 1.I De recursos de aguas internas 4.c Agua residual a barométrica 1.I.1 Agua superficial Flujo de la 5. Retornos totales: 1.I.2 Agua subterránea economía al 5.a.1 Agua superficial ambiente 1.1.3 Humedad del suelo 5.a.2 Agua subterránea Flujo 2. Uso de agua de otras unidades 5.a.3 Humedad del suelo dentro de económicas: la Agua potabilizada por OSE 6. Oferta total de agua (=4+5) economía 2.b Agua residual a saneamiento 7. Consumo (= 3-6) 2.c Agua residual a barométrica 3. Uso total de agua (= 1 + 2) (Fuente: elaboración propia) En el marco central del SCAE agua, no existe un esquema acordado para el análisis de la interrelación entre calidad del agua y los aspectos económicos asociados, por lo que este ejercicio piloto incluye el diseño de un marco específico para este objetivo aplicable a la cuenca del río Santa Lucía. El marco diseñado consiste en analizar, en forma combinada, variables económicas y ambientales desagregadas según sector de actividad y producto con un mismo criterio. El ejercicio se hizo para el año 2015 por ser el año con información disponible más reciente. De repetirse este ejercicio anualmente, se podrían elaborar indicadores y estudiar su evolución a lo largo del tiempo. Las siguientes variables económicas y ambientales fueron consideradas para este ejercicio piloto. 26 En esta cuenta se consideraron las siguientes variables económicas y productivas: valor bruto de la producción, consumo intermedio, valor agregado bruto (VAB), superficie (ha), cantidades físicas de productos (toneladas), impuestos netos de subvenciones. Las variables ambientales consideradas fueron: suministro y uso de agua (incluida el agua de lluvia consumida por ganadería, y por agricultura de no regadío), fósforo y nitrógeno. Las fuentes de información para la cuenta de calidad de agua de la cuenca del río Santa Lucía fueron las siguientes: ● Oferta de agua bruta: Permisos de extracción otorgados por DINAGUA, los cuales incluyen agua utilizada para potabilización y para generación de energía ● Superficie: DIEA (MGAP) ● Coeficiente de exportación de nitrógeno y fósforo: DINAMA, y estimación con base en literatura internacional ● Valor bruto de producción, valor agregado bruto, consumo intermedio e impuestos netos de subvenciones: BCU 5.3. PRINCIPALES HALLAZGOS E INDICADORES La cuenta de flujos de agua en la cuenca del río Santa Lucía brinda información sobre el uso de agua para las distintas actividades económicas. Esta subcuenta de la cuenta de agua responde a la necesidad de comprender la interrelación entre las actividades económicas y el uso del agua, lo cual está implícito en el Plan de Acción de la Cuenca del río Santa Lucía. Hallazgos iniciales de la cuenta de flujo de agua señalan que más de 76 por ciento del agua captada (incluye agua superficial, subterránea y de lluvia) es utilizada por el sector agropecuario, y cerca de 23 por ciento es captada por la empresa nacional suministradora de agua potable (OSE) mayoritariamente a través de un sistema de represa que posteriormente distribuye agua fuera de la cuenca. Del total del agua que OSE potabiliza, el 86 por ciento se exporta a usuarios fuera de la cuenca y el restante 14 por ciento se distribuye dentro de la cuenca a diferentes actividades, incluyendo al comercio, la industria y los hogares (Figura 10). Figura 10. Utilización del agua captada por OSE en la cuenca del río Santa Lucía. Industria Comercio 2% 3% Hogares 9% Exportación 86% Industria Comercio Hogares Exportación (Fuente: elaboración propia en base a información de permisos de extracción otorgados por DINAGUA, datos de consumo de OSE, y DIEA) Las cuentas de calidad del agua brindan información sobre el aporte de contaminantes a las fuentes de agua por sector. Como lo ilustra la Figura 11, los coeficientes estándar de exportación en kg/ha se pueden obtener tomando en cuenta el aporte de los distintos sectores a la contaminación difusa. La información sobre coeficientes estándar resulta particularmente útil como insumo para instrumentos de modelación, como el Aquatool utilizado en la cuenca del río Santa Lucía. Los coeficientes estándar utilizados para la construcción de las cuentas de calidad de agua reflejan un mayor impacto potencial en la contaminación difusa proveniente de cultivos como soja y sorgo. Estas cifras, si bien son 27 preliminares, demuestran que un marco de cuentas de calidad y cantidad podría respaldar las decisiones políticas en la cuenca del río Santa Lucía. Figura 11. Intensidades en el uso de agua y aporte de contaminantes en la cuenca del río Santa Lucía. Aporte total de Nitrógeno a cursos de agua vs Contribución al Valor Agregado Bruto 2,500 2,167 2,296 2,000 1,500 1,000 694 576 500 - Kg de nitrógeno por cada 1 millón $ VAB Trigo Cebada Maíz y Sorgo Soja Aporte total de Fósforo a cursos de agua vs Contribución al VAB 700 613 600 500 400 300 200 154 103 100 33 - Kg de fósforo por cada 1 millón $ de VAB Trigo Cebada Maíz y Sorgo Soja Consumo de agua vs Contribución al VAB 1,200 1,032 1,000 800 600 512 331 400 128 200 - Consumo de agua (m3) por cada 1000 $ de VAB Trigo Cebada Maíz y Sorgo Soja (Fuente: elaboración propia en base a información de consumo de OSE, permisos de extracción otorgados por DINAGUA, datos de superficie de DIEA, coeficiente de exportación de nitrógeno y fósforo a partir de DINAMA y literatura internacional, datos de valor bruto de producción, valor agregado bruto, consumo intermedio e impuestos netos de subvenciones del BCU) El ejercicio piloto de la cuenta del agua para la cuenca del río Santa Lucía, es vanguardista en el sentido que combina cuentas de cantidad y calidad a nivel de cuenca. Existe a nivel internacional cierta experiencia en cuentas de cantidad de agua, pero menor experiencia en cuentas de calidad del agua, y mucho menos a nivel de territorios específicos, por lo que el estudio de caso realizado permitió establecer la viabilidad de desarrollar la cuenta y que esta pueda apoyar la formulación de políticas. Las cuentas pueden ayudar a establecer normas y verificar el cumplimiento, así como permitir la comparabilidad a través de países y cuencas hidrográficas para poder priorizar las actividades de 28 restauración o políticas hídricas. Avanzar hacia un marco de contabilidad integrada también permitirá la conexión con otros módulos de información como un posible sistema de información de calidad integrado, como fuera propuesto en el plan 2G para la cuenca del Río Santa Lucía. El potencial valor agregado de dicho marco se alimentará de la experimentación, la recolección de datos y el desarrollo de métodos en el futuro. Los resultados de la Figura 11 muestran lo siguiente: - Por cada millón de pesos uruguayos que los cultivos de trigo de la cuenca contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB), se aportan 694 kg de nitrógeno a los cuerpos de agua. Este mismo indicador se sitúa en 2167 kg para los cultivos de cebada, 576 kg en el caso del maíz y sorgo y 2296 kg en los cultivos de soja. - Por cada millón de pesos uruguayos que contribuyen al PBI, los cultivos de trigo en la cuenca aportan 33 kg de fósforo a los cursos de agua. En el caso de la cebada este indicador se ubica en 103 kg. Para el caso de maíz y sorgo son 154 kg y para la soja son 613 kg de fósforo que llegan a cursos de agua por cada millón de pesos uruguayos que cada uno de éstos aportan al PBI. - Para aportar 1000 pesos uruguayos al PBI, el trigo consume 331 m3 de agua, la cebada consume 1032 m3, el maíz y sorgo 128 m3 y la soja 512 m3. 6. CONSIDERACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS CUENTAS DE CAPITAL NATURAL EN URUGUAY Las cuentas de capital natural son un modelo de medición aceptado internacionalmente y de factible aplicación en Uruguay para apoyar políticas públicas en Uruguay, incluyendo las que promueven alcanzar objetivos de crecimiento verde. Los ejercicios piloto demuestran la factibilidad de hacer y usar cuentas a distintos niveles: nacional (sector agropecuario y forestal) y sub-nacional (cuenca). Tal como se elaboran cuentas nacionales anual y trimestralmente, el máximo potencial de las cuentas de capital natural se alcanza en un proceso regular de implementación. Integrando la información ambiental y económica se pueden tener múltiples beneficios tales como: − Tener la capacidad de comparar el rendimiento entre sitios, sectores y empresas. − Aumentar la capacidad de utilizar datos de diferentes escalas y el potencial de conectar esta información de manera consistente. − Moverse hacia un marco de contabilidad podría permitir la integración a marcos estadísticos en distintas áreas. En Uruguay se identifican las siguientes instituciones como actores relevantes para la implementación de cuentas ambientales: SNAACC: esta Secretaría depende de Presidencia, y sus funciones consisten en coordinar y articular la ejecución de las políticas ambientales que ejecutan los ministerios dedicados al tema ambiental. MVOTMA: es responsable de generar, colectar y analizar la información ambiental y de realizar el Informe Ambiental Anual. Como parte de esta institución se destaca la DINAMA, el Observatorio Ambiental Nacional (OAN), y DINAGUA. La DINAMA se encarga de supervisar y evaluar los planes nacionales de la protección del ambiente, además cuenta con un Sistema Nacional de Información Ambiental (SNIA) que provee a los distintos usuarios con mapas relacionados a temas ambientales. El OAN por su parte, tiene como objetivo la centralización y actualización de la información nacional del estado del ambiente, respecto de los indicadores de estado, presión y respuesta. Finalmente, la DINAGUA, se encarga de la planificación y gestión de la política ambiental de los recursos hídricos del país. MGAP: se encarga de la política agropecuaria en Uruguay, y dispone de una Dirección de Investigación y Estadísticas Agropecuarias (DIEA), que es la encargada de recoger datos a través de censos, encuestas y registros. También, 29 mediante la Dirección de Recursos Naturales Renovables (DGRN) tiene un sistema de información geo-espacial que contiene mapas sobre el uso de la tierra y la cobertura del suelo. Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM): dispone de información sobre energía, en diferentes áreas, y sobre emisiones a la atmósfera vinculadas a la producción y consumo de energía. El ministerio produce varios indicadores relacionados con la energía. Banco Central de Uruguay (BCU): es responsable de la elaboración de las cuentas nacionales, y ha apoyado al desarrollo de las cuentas satélites de cultura, salud y turismo. Instituto Nacional de Estadística (INE): es el organismo líder en el establecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), y se dedica principalmente al desarrollo de encuestas y censos a hogares. No recopila estadísticas ambientales. Obras Sanitarias del Estado (OSE): es la empresa estatal responsable del abastecimiento de agua potable a nivel nacional, y del servicio de saneamiento en el interior del país. Dispone de información de consumo de agua potable de los consumidores conectados a la red pública. Durante la elaboración de este trabajo, se identificaron algunas barreras en el acceso y la confiabilidad de información de base para la elaboración de las cuentas: información desagregada, información no sistematizada, controles de calidad insuficientes. El ámbito de cooperación inter-institucional es un factor fundamental para que la producción de estadísticas, indicadores o cuentas ambientales pueda tener “éxito” (información estandarizada, sistemática en el tiempo y útil para la toma de decisiones). Una adecuada organización y cooperación entre las instituciones encargadas de las áreas: ambiental y recursos naturales, producción de estadísticas, economía y de planificación favorecerá la producción de las cuentas ambientales y su integración como instrumento de información y análisis para diferentes estrategias nacionales. A continuación, se presentan algunas recomendaciones básicas, basadas en experiencias internacionales, para la organización institucional en Uruguay:  Utilizar los mecanismos institucionales ya existentes (toma tiempo establecer nuevos espacios), por ejemplo, utilizar la plataforma del SNAACC como entidad que coordina y facilita procesos. El liderazgo de esta institución puede motivar la colaboración de otras instituciones.  Incluir a los actores clave desde el inicio del proceso y formar un grupo de trabajo de productores y usuarios para generar mayores vínculos entre ambos grupos con miras a que las cuentas tengan impacto en las decisiones el diálogo político y las decisiones de política pública.  Elaborar un plan estratégico de trabajo es relevante para enfocarse en lo que es "factible". El plan estratégico también puede permitir incorporar recursos de la cooperación internacional. Además, permite establecer acuerdos y funciones claras con responsabilidades definidas.  Utilizar la información estadística disponible y demandar mejores estadísticas para el futuro.  Socializar y publicar los avances realizados con los actores clave y grupos de trabajo para recibir retroalimentación. Las experiencias internacionales orientan a que un elemento fundamental es la formación de grupos de trabajo interinstitucionales. La siguiente figura ilustra una propuesta estándar que puede ser discutida, modificada e implementada de acuerdo a las necesidades y características de la formación del trabajo interinstitucional en Uruguay. 30 Figura 12. Propuesta de formación de grupos de trabajo de las cuentas ambientales. (Fuente: basado en experiencias de CEPAL y WAVES) 31 REFERENCIAS Banco Mundial. (2011). The Changing Wealth of Nations: Measuring Sustainable Development in the New Millennium . Banco Mundial. https://doi.org/10.1596/978-0-8213-8488-6 Banco Mundial. (2012). Inclusive Green Growth: The Pathway to Sustainable Development. Washington DC: Banco Mundial. Disponible en: http://documents.worldbank.org/curated/en/368361468313515918/pdf/691250PUB0Publ067902B0978 0821395516.pdf Banco Mundial. (2015). Uruguay Systematic Country Diagnostic. Washington DC: Banco Mundial. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/23107/Uruguay000Systematic0country0di agnostic.pdf?sequence=1&isAllowed=y Banco Mundial. (2018). Uruguay Green Growth Technical Assistance. Washington DC. Carvajal, F. (2017). Avances y desafíos de las cuentas económico-ambientales en América Latina y el Caribe (Estudios Estadísticos No. 95). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43314/1/S1700990_es.pdf CBS. (2015). Green Growth in the Netherlands 2015. EC, IMF, OECD, UN, & Banco Mundial. (2009). System of National Accounts 2008. United Nations, New York. New York: Naciones Unidas. https://doi.org/10.1057/ukna.2008.3 IMF. (2009). Balance of payments and international investment position manual. Washington DC: International Monetary Fund. Retrieved from http://unstats.un.org/unsd/EconStatKB/Attachment133.aspx?AttachmentType=1 Lange, G., Wodon, Q., & Carey, K. (2018). The Changing Wealth of Nations 2018 Building a Sustainable. https://doi.org/10.1596/978-1-4648-1046-6 Naciones Unidas. (2008). International Standard Industrial Classification of all Economic Activities (ISIC), Rev.4. New York: United Nations. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regdntransfer.asp?f=135 Naciones Unidas. (2015). Central Product Classification (CPC), Ver.2.1 (M No. 77). Statistical Papers. New York. Disponible en: http://unstats.un.org/unsd/cr/downloads/CPCv2.1_complete(PDF)_English.pdf Naciones Unidas. (2017). Framework for the Development of Environment Statistics (FDES 2013). New York: Naciones Unidas. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/environment/FDES/FDES-2015-supporting-tools/FDES.pdf OECD. (n.d.). Green Growth and Sustainable Development. Disponible en: http://www.oecd.org/greengrowth/ OECD. (2011). Towards Green Growth. https://doi.org/10.1787/9789264111318-en OECD. (2012). Green Growth and Developing Countries: A Summary for Policy Makers. Oecd, (June 2012), 1–28. https://doi.org/10.1787/9789264111318-en OECD. (2017). Green Growth Indicators 2017. https://doi.org/10.1787/9789264202030-en Pionnieer, P.-A., & Yamaguchi, S. (2018). Compiling mineral and energy resource accounts according to the System of Environmental-Economic Accounting (SEEA 2012): A contribution to the calculation of Green Growth indicators (OECD Green Growth Papers No. 2018–3). Paris. Disponible en: http://www.oecd- ilibrary.org/docserver/download/3fcfcd7f- en.pdf?expires=1521388252&id=id&accname=guest&checksum=5645854470BD7C496DC59810FA84F29F Science for Environment Policy. (2017). Taking stock: Progress in natural capital accounting. In-Depth Report 16. Bristol, UK. https://doi.org/10.2779/304410 32 Smith, R. (2014). Users and Uses of Environmental Accounts. Washington DC. Disponible en: https://www.wavespartnership.org/sites/waves/files/documents/PTEC1- Users and Uses of Environmental Accounts.pdf UN, EC, FAO, IMF, OECD, & Banco Mundial. (2014). System of Environmental-Economic Accounting 2012 Central Framework. New York: United Nations. Disponible en: http://unstats.un.org/unsd/EconStatKB/Attachment558.aspx?AttachmentType=1 UN, EC, FAO, OECD, & Banco Mundial. (2017). System of Environmental-Economic Accounting 2012: Applications and extensions. New York: United Nations. https://doi.org/10.4324/9781410612113 van Tongeren, J. W. (2004). Designing analytical data frameworks. Review of Income and Wealth, 2(50). Disponible en: https://onlinelibrary-wiley-com.libproxy-wb.imf.org/doi/pdf/10.1111/j.0034-6586.2004.00126.x Vardon, M., Ahlroth, S., & Ruijs, A. (Eds.). (2017). Forum on Natural Capital Accounting for Better Policy Decisions: Taking Stock and Moving Forward. Washington DC: Banco Mundial. Disponible en: https://www.wavespartnership.org/sites/waves/files/kc/WAVES report final version %281%29.pdf 33 ANEXOS A. GLOSARIO Acuífero: Formación geológica subterránea, o parte de una formación, que contiene material permeable saturado en cantidades que bastan para alimentar pozos y manantiales con grandes cantidades de agua (Naciones Unidas, 2013) Agua reciclada: Agua que se vuelve a utilizar dentro de la misma industria o el mismo establecimiento. (Grupo electrónico de intercambio de ideas, citado en Naciones Unidas, 2012: 211). Agua reutilizada: Aguas de desechos entregadas a un usuario para que continúe usándolas, con o sin tratamiento previo. Se excluye el reciclado dentro de un emplazamiento industrial. (Grupo electrónico de intercambio de ideas, citado en (Naciones Unidas, 2012: 211)) Aguas de suelos: Aguas suspendidas en la capa superior del suelo o en la zona de aeración cercana a la superficie del suelo que pueden descargarse hacia la atmósfera por evo transpiración. (Grupo electrónico de intercambio de ideas, citado en Naciones Unidas, 2012: 211) Aguas residuales: Aguas que ya no tienen un valor inmediato para el propósito con el cual fueron utilizadas o en procura del cual fueron producidas, debido a su calidad, a su cantidad o al momento en que ocurren. No obstante, el agua residual de un usuario tal vez pueda servir como posible suministro de agua a otro usuario distinto. Incluye descargas de agua de refrigeración (Naciones Unidas, 2013). Aguas subterráneas: Aguas que se acumulan, tras atravesar capas porosas, en formaciones subterráneas denominadas acuíferos (SCAE, citado en Naciones Unidas 2012: 211) Aguas superficiales: Aguas que fluyen por encima de la superficie de los suelos o están almacenadas sobre la superficie. Incluyen depósitos artificiales, lagos, ríos y arroyos, glaciares, nieve y hielo. (Grupo electrónico de intercambio de ideas, citado en Naciones Unidas, 2012: 211) Ciclo hidrológico (sinónimo: ciclo del agua): Sucesión de etapas por las cuales pasa el agua desde la atmósfera hacia la Tierra y en su regreso a la atmósfera: evaporación desde las tierras, el mar o las aguas internas, condensación para formar nubes, precipitación, acumulación en los suelos o en masas de agua, y nueva evaporación (UNESCO/OMM, Glosario Internacional de Hidrología, 2a. edición, 1992 citado en Naciones Unidas, 2013). Consumo de agua: Parte del uso del agua que no se distribuye a otras unidades económicas y que no retorna al medio ambiente (a los recursos hídricos, al mar o al océano) debido a que durante su uso se incorporó en productos o fue consumida por los hogares o por el ganado. Se calcula como la diferencia entre el uso total y el suministro total; por consiguiente, puede incluir pérdidas debidas a la evaporación ocurrida durante la distribución y pérdidas ostensibles debidas a la desviación ilegal o a desperfectos en los medidores. (Grupo electrónico de intercambio de ideas, citado en Naciones Unidas, 2012: 212). Emisión hacia el agua: Liberación directa de un contaminante en el agua, y su liberación indirecta por transferencia a una central de tratamiento de aguas residuales ubicada en otro lugar (basado en: Comisión Europea, 2000, citado en Naciones Unidas, 2012: 213). Extracción: Cantidad de agua retirada de cualquier fuente, en forma permanente o transitoria, en un lapso dado, para consumo final y para actividades de producción. El agua utilizada para la generación de energía hidroeléctrica también se incluye en la extracción (Naciones Unidas, 2012: 213). Flujo afluente: Agua que discurre hacia un arroyo, lago, depósito, embalse, cuenca, acuífero, sistema de acuíferos, etcétera Incluye las corrientes afluentes desde otros territorios o países y desde otros recursos hídricos dentro del mismo territorio (Naciones Unidas, 2013). Flujo efluente: Agua que sale de un arroyo, lago, depósito, embalse, cuenca, sistema acuífero, etcétera. Incluye las corrientes efluentes hacia otros territorios o países, hacia el mar y hacia otros recursos hídricos dentro del mismo territorio (Naciones Unidas, 2013). Precipitación: Volumen total de humedad atmosférica caída en forma de lluvia, nieve o granizo sobre un territorio en un lapso dado (Naciones Unidas, 2013). 34 Retornos de agua: Agua devuelta al medio ambiente por una unidad económica durante un lapso dado, después de su utilización. Los retornos pueden clasificarse en función del medio que los recibe (recursos hídricos, agua de mar) (Naciones Unidas, 2013). Uso de agua: Agua que es incorporada por una unidad económica. El uso de agua es la suma del uso de agua dentro de la economía y el uso de agua del medio ambiente (Naciones Unidas, 2013). B. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL BANCO CENTRAL DE URUGUAY Tabla 6. Equivalencia entre la clasificación de las actividades económicas del Banco Central de Uruguay y la Clasificación Industrial Uniforme. Grupos de actividades Clasificación de actividades económicas del Banco Equivalencia con la Clasificación económicas Central de Uruguay Internacional Industrial Uniforme (CIIU Rev. 3) Agricultura, ganadería, A AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y silvicultura, caza y pesca SILVICULTURA A.011T.0 Cultivos en general; servicios agrícolas 0111+0112+0113+0130*+ 0140* aplicados a estos cultivos A.011T.1 Cultivo de arroz; servicios agrícolas aplicados al cultivo de arroz A.011T.2.1 Trigo; servicios agrícolas aplicados al cultivo de trigo A.011T.2.2 Cebada; servicios agrícolas aplicados al cultivo de cebada A.011T.2.3 Maíz y sorgo; servicios agrícolas aplicados a estos cultivos A.011T.2.4 Soja y girasol; servicios agrícolas aplicados a estos cultivos A.011T.3 Cultivos de hortalizas y legumbres; productos de viveros; servicios agrícolas aplicados a estos cultivos. A.011T.4 Cultivos de árboles frutales, uvas, y plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas o especias; servicios agrícolas aplicados a estos cultivos. A.011T.2.5 Praderas; servicios agrícolas aplicados al cultivo de praderas y otros cultivos n.c.p.; servicios agrícolas aplicados a esos cultivos A.012T.0 Cría de animales; servicios ganaderos 0121+0122+0130*+0140*+ 0150 A.012T.1 Producción de leche A.012T.2.1 Lana y cueros; servicios ganaderos aplicados a estas actividades A.012T.2.2 Ganado en pie y otros productos de la cría de ganado; servicios ganaderos aplicados a esta actividad A.012T.3 Cría de otros animales y elaboración de sus productos; servicios aplicados a la cría 35 Grupos de actividades Clasificación de actividades económicas del Banco Equivalencia con la Clasificación económicas Central de Uruguay Internacional Industrial Uniforme (CIIU Rev. 3) A.0200.0 Silvicultura, extracción de madera y 0200 actividades de servicios conexas B.0500.0 Pesca, explotación de criaderos de 0500 peces; actividades de servicios relacionados con la pesca Industrias Manufactureras D (1) Industrias manufactureras D D.1520.0 Elaboración de productos lácteos 1520 D.1511.0 Producción, procesamiento y 1511 conservación de carne y productos cárnicos D.19TT.0 Curtido y adobo de cueros; fabricación 1911+1912+1920 de maletas, bolsos de mano y artículos de talabartería y guarnicionería y calzado D.155T.0 Elaboración de bebidas 1551+1552+1553+1554 D.1600.0 Elaboración de productos de tabaco 1600 Resto de D Otros industrias manufactureras Explotación de minas y C.TTTT.0 Explotación de minas y canteras 1010+1020+1030+ canteras 1110+1120+1200+ 1310+1320+1410+ 1421+1422+1429 Suministro de Electricidad, E SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y E Gas y Agua AGUA E.TTTT.2 Captación, depuración y distribución de agua Resto de E Otros E Construcción F CONSTRUCCION F Comercio al por mayor y G.5TTT.0 Comercio al por mayor y al por menor, 5010+5020+5030+5040+5 al por menor reparación de vehículos automotores, 050+5110+5121+5122+51 motocicletas, efectos personales y 31+5139+5141+5142+514 enseres domésticos. 3+5149+ 5150+5190+5211+5219+5 220+5231+5232+5233+52 34+5239+5240+ 5251+5252+5259+5260 Hoteles y Restaurantes H.55TT.0 Hoteles y restaurantes 5510+5520 Transporte I TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y I COMUNICACIONES L.75TT.0 Administración Pública y Defensa; 7511+7512+7513+7514+7 Planes de seguridad social de afiliación 521+7522+7523+7530 obligatoria Otros grupos J+K+M+N+O+P J+K+M+N+O+P (Fuente: elaboración propia) 36 C. CUADROS DE SALIDA DE LA CUENTA AMBIENTAL-AGROP ECUARIA Las Tablas presentadas a continuación representan los cuadros elaborados a lo largo de los ejercicios pilotos, y contienen indicadores macroeconómicos. Dichas tablas fueron elaboradas a través de realizar una extensa revisión bibliográfica, así como contar con estimaciones y supuestos de expertos de las distintas agencias de Gobierno involucradas en la elaboración de los pilotos. La revisión bibliográfica incluyo fuentes como: el Anuario DIEA 2016, el Plan Nacional de Aguas, OPYPA, INAC, INIA, datos de la FAO, Agua para Producir 11, Plan Agropecuario 12, Todo el Campo13, BCU, INE, INUMET, DINOT, DINAGUA, OSE, y DNE. 11 http://www.aguaparaproducir.uy/images/pdf/2-guia-de-gestion-integral-de-aguas-en-establecimientos-lecheros.pdf 12 https://www.planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R139/R_139_52.pdf 13 http://www.todoelcampo.com.uy/espanol/agua-en-cerdos-fisiologia-requerimientos-e-implicaciones-practicas-15?nid=15904 37 Tabla 7. Cuadro de oferta (panel superior) y utilización (panel inferior) para el año 2015 (millones de pesos). 38 Tabla 8. Producto Interno Bruto y otros indicadores macroeconómicos del sector agropecuario para el año 2015 (en millones de pesos). 39 Tabla 9. Cuadro de oferta híbrido, año 2015: Flujos de la economía al ambiente: Pérdidas de suelo. 40 Tabla 10. Cuadro de oferta híbrido, año 2015: Flujos de la economía al ambiente: Residuos. 41 Tabla 11. Cuadro de utilización híbrido, año 2015: Flujos de energía del ambiental a la economía.14 14 En millones de pesos y toneladas equivalente de petróleo. 42 Tabla 12. Cuadro de utilización híbrido, año 2015: Flujos de agua del ambiente a la economía. 43 Tabla 13. Cuadro hibrido de oferta y utilización, año 2015. 44 The World Bank 1818 H Street, NW, Washington, DC 20433, USA. www.worldbank.org