103505 Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas Informe Anual Agosto 2006 – Agosto 2007 Proyecto de CATIE, CIPAV y NITLAPAN con financiamiento de GEF / Banco Mundial. Editado por: Muhammad Ibrahim, Líder del Proyecto Francisco Casasola, Coordinador del Proyecto en Costa Rica Elías Ramírez, Coordinador del Proyecto en Nicaragua Enrique Murgueitio, Coordinador del Proyecto en Colombia Agosto, 2007 i Indice de cuadros ............................................................................................................... v Indice de figuras .............................................................................................................. vii ACRONIMOS ................................................................................................................... ix PREFACIO ....................................................................................................................... xi RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007 ............................................................... xii CUADROS DE INDICADORES GLOBALES DE AVANCE DEL PROYECTO POR COMPONETES AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007). ................................................ xxvi INTRODUCCION ...................................................................................................... xxxvi COMPONENTE 1 MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS, ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ................................................................. 37 Capacitación a Técnicos Involucrados en el Proyecto GEF ....................................................... 37 Capacitación a productores de la zona del proyecto GEF ......................................................... 38 Servicios técnicos ....................................................................................................................... 38 Divulgación ................................................................................................................................ 39 Fortalecimiento institucional ...................................................................................................... 42 Preparación de material educativo ............................................................................................. 43 Artículos en revistas ................................................................................................................... 44 Capítulos en libros ...................................................................................................................... 44 Otras acciones............................................................................................................................. 45 Capacitación a técnicos del proyecto en Costa Rica. ................................................................. 45 Capacitación a productores en la zona del proyecto en Costa Rica. .......................................... 46 Capacitación a jóvenes y docentes de centros educativos en Esparza ....................................... 46 Divulgación ................................................................................................................................ 50 Fortalecimiento institucional ...................................................................................................... 51 Preparación de material educativo ............................................................................................. 51 Capacitación a los técnicos del proyecto en Nicaragua ............................................................. 55 Capacitación a los productores del proyecto GEF en Nicaragua ............................................... 55 Divulgación del proyecto en Nicaragua ..................................................................................... 56 Fortalecimiento institucional ...................................................................................................... 56 Otras acciones............................................................................................................................. 56 COMPONENTE II MONITOREO Y EVALUACION DE SERVICIOS ECOLOGICOS SUBCOMPONENTE 2.1 MONITOREO DE BIODIVERSIDAD ............................ 57 Monitoreo de la Avifauna en los departamentos del Quindío y Valle del Cauca: Colombia. ... 57 Metodología................................................................................................................................ 57 Censos de aves............................................................................................................................ 57 Vegetación .................................................................................................................................. 58 Tratamiento de datos .................................................................................................................. 58 Resultados de Avifauna .............................................................................................................. 58 Riqueza de especies .................................................................................................................... 60 Diversidad .................................................................................................................................. 63 Especies de interés para la conservación. ................................................................................... 65 Discusión .................................................................................................................................... 67 Conclusiones .............................................................................................................................. 69 ii Caracterización de flora de interés para la conservación ........................................................... 71 Árbol Brasil Simira sp. RUBIACEAE ........................................................................................... 71 Fenología .................................................................................................................................... 71 Estructura y composición de la vegetación arbórea en el agropaisaje del río La Vieja ............. 72 Resultados y discusión ............................................................................................................... 73 Conclusiones .............................................................................................................................. 79 Diversidad de Hormigas en sistemas silvopastoriles de los andes colombianos ....................... 80 Resultados Riqueza y Diversidad ............................................................................................... 81 Conclusiones .............................................................................................................................. 82 Biodiversidad de aves en Costa Rica ......................................................................................... 82 Producción ganadera: Composición de ingresos ........................................................................ 91 Productividad y valor agregado .................................................................................................. 92 Análisis económico .................................................................................................................... 93 Compatibilidad de biodiversidad y producción ganadera .......................................................... 95 Biodiversidad de aves en Nicaragua .......................................................................................... 95 SUBCOMPONENTE 2.2 MONITOREO DE CARBONO .......................................... 96 Monitoreo de Carbono y GEI´S ................................................................................................. 96 Resumen de los resultados y proyecciones de C. ....................................................................... 97 Objetivo de la consultoría........................................................................................................... 98 SUBCOMPONENTE 2.3 MONITOREO DE LOS USOS DE LA TIERRA............ 100 Resultados del monitoreo uso de la tierra en Colombia ........................................................... 100 Resultados del monitoreo del uso de la tierra en Costa Rica ................................................... 102 Evolución de los principales cambios en el uso de la tierra ..................................................... 102 Cambios en los usos de la tierra según los diferentes grupos de productores ganaderos ......... 102 Monitoreo del uso de la tierra en Nicaragua ............................................................................ 104 SUCOMPONENTE 2.4 MONITOREO DE AGUA.................................................... 105 Métodos .................................................................................................................................... 106 Tipo de corriente ...................................................................................................................... 109 Tipo de sustrato ....................................................................................................................... 110 Calidad del hábitat .................................................................................................................... 110 Macroinvertebrados .................................................................................................................. 111 Otras actividades relacionadas con el componente de monitoreo de agua............................... 114 Estimación de la calidad de agua ............................................................................................. 115 Cuencas hídricas con énfasis en balance y rendimiento hídrico. ............................................ 115 Cuencas hidrográficas con énfasis en evaluación de calidad de agua. ..................................... 115 Recuperación de cuencas hidrográficas. .................................................................................. 116 Informes y publicaciones.......................................................................................................... 116 COMPONENTE III PAGO DE ECOSERVICIOS .................................................... 116 Objetivos .................................................................................................................................. 116 Síntesis de Actividades ............................................................................................................. 116 Resultados ................................................................................................................................ 117 Fincas participantes .................................................................................................................. 117 Puntajes por Línea de Base e Incrementales ............................................................................ 117 Colombia .................................................................................................................................. 118 Nicaragua.................................................................................................................................. 118 Costa Rica................................................................................................................................. 119 iii Montos por PSA ....................................................................................................................... 119 Colombia .................................................................................................................................. 120 Nicaragua.................................................................................................................................. 120 Costa Rica................................................................................................................................. 121 Comentarios Generales............................................................................................................. 121 COMPONENTE IV FORMULACION Y DISEMINACIÓN DE POLITICAS ..... 121 Subcomponente de investigación y monitoreo ......................................................................... 122 Objetivos .................................................................................................................................. 122 Registro de las actividades relacionadas a la producción de las fincas ganaderas ................... 122 Metodología.............................................................................................................................. 123 Costos de establecimiento de SSP ............................................................................................ 124 Resultados sobre los modelos................................................................................................... 125 Modelo cambio de una pastura naturalizada a una pastura mejorada ...................................... 125 Pasturas mejorada a pastura mejorada en asociación con arachis pintoi ................................. 126 Cambio de una suplementación con gallinaza por una suplementación con un banco forrajero de caña de azúcar y Cratylia argentea ...................................................................................... 127 Cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple .............................................................. 128 Pastura mejorada sin árboles a pastura mejorada con diferentes densidades de árboles ......... 128 Monitoreo de iniciativas de política a nivel macro .................................................................. 130 iv Indice de cuadros CUADRO 1 INDICADORES DE AVANCE DEL PROYECTO EN COLOMBIA ....................................................................... XXVI CUADRO 2 INDICADORES DE AVANCE DEL PROYECTO EN COSTA RICA. ..................................................................... XXX CUADRO 3 INDICADORES DE AVANCE DEL PROYECTO EN NICARAGUA. ................................................................... XXXII CUADRO 4 EVENTOS DE CAPACITACIÓN DE LOS TÉCNICOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO ...................................... 37 CUADRO 5 CAPACITACIÓN A PRODUCTORES DE LA ZONA DEL PROYECTO GEF EN COLOMBIA. .................................... 38 CUADRO 6 ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD ORGANIZADAS POR CIPAV. .......................................... 39 CUADRO 7 ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOGRAR COOPERACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROYECTO GEF EN COLOMBIA. .. 42 CUADRO 8 CAPACITACIÓN A TÉCNICOS DEL PROYECTO EN COSTA RICA. ..................................................................... 46 CUADRO 9 CAPACITACIÓN A PRODUCTORES EN LA ZONA DE COSTA RICA. ................................................................... 46 CUADRO 10 CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA ZONA DE COSTA RICA. ....................................................................... 48 CUADRO 11 CAPACITACIÓN A ESTUDIANTES EN LA ZONA DE COSTA RICA. .................................................................. 49 CUADRO 12 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DEL PROYECTO EN QUE PARTICIPÓ EL PERSONAL DE COSTA RICA. ............. 50 CUADRO 13 MATERIALES DE CAPACITACIÓN EDITADOS EN COSTA RICA. .................................................................... 51 CUADRO 14 PUBLICACIONES DEL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO GEF EN COSTA RICA EN EL PERIODO AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007. ......................................................................................................................................... 52 CUADRO 15 TEMAS DE CAPACITACIÓN A TÉCNICOS DEL PROYECTO EN NICARAGUA .................................................... 55 CUADRO 16. EVENTOS Y PARTICIPACIONES EN CAPACITACIÓN A PRODUCTORES FINQUEROS Y OTROS. ........................ 55 CUADRO 17 ESPECIES DE INTERÉS EN CONSERVACIÓN, COLOMBIA. NÚMERO ESPECIES MIGRATORIAS, NÚMERO ESPECIES CON AMENAZA A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL; NÚMERO DE ESPECIES ENDÉMICAS, ESPECIES INCLUIDAS EN EL APÉNDICE CITES II; ESPECIES INCLUIDAS EN EL APÉNDICE CITES III; NÚMERO DE ESPECIES EXCLUSIVAS, POR USO DE SUELO. ........................................................................................................................ 66 CUADRO 18. DISTRIBUCIÓN DIAMÉTRICA Y DE ALTURAS DE LA VEGETACIÓN EN BOSQUES, POTREROS Y CULTIVOS DE LA VENTANA DEL RÍO LA VIEJA ........................................................................................................................... 74 CUADRO 19 ÍNDICES DE RIQUEZA Y DIVERSIDAD EN 11 USOS DE LA TIERRA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO LA VIEJA (PROMEDIO EN NEGRILLAS Y ERROR ESTÁNDAR EN CURSIVAS)............................................................................ 75 CUADRO 20 RIQUEZA DE ESPECIES OBSERVADA Y ESPERADA Y EFICIENCIA DEL MUESTREO DE VEGETACIÓN EN DIFERENTES USOS DE LA TIERRA .......................................................................................................................... 77 CUADRO 21 ÍNDICES DE DIVERSIDAD POR USO DE LA TIERRA DEL TOTAL ACUMULADO EN LOS TRES MUESTREOS (1RO, 2DO, 3RO). RIQUEZA (NÚMERO DE ESPECIES OBSERVADA EN LOS TRES MUESTREOS REALIZADOS), ABUNDANCIA (NÚMERO DE INDIVIDUOS), DIVERSIDAD (H’), EQUIDAD (J’) Y DOMINANCIA (D). ................................................ 82 CUADRO 22 ESPECIES PRESENTES EN LISTA ROJA GLOBAL, CITES O LISTA ROJA DE COSTA RICA ............................ 83 CUADRO 23 PRESENCIA (1) / AUSENCIA (0) DE MAMÍFEROS MEDIANOS EN LOS TIPOS DE COBERTURA VEGETAL EXISTENTES EN EL AGROPAISAJE DE ESPARZA, COSTA RICA. .............................................................................. 84 CUADRO 24 NUMERO DE INDIVIDUOS POR TROPA Y ÁREA DE ACTIVIDAD (HA) DE LAS TROPAS DE MONOS CARA BLANCAS Y CONGOS BAJO ESTUDIO. LOS VALORES SUBRAYADOS SON LOS VALORES MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE INDIVIDUOS EN LAS TROPAS................................................................................................................................. 87 CUADRO 25 USO DE TIPOS DE COBERTURA VEGETAL POR LOS MONOS CONGO EN LOS CUATRO SECTORES DE ESTUDIO EN ESPARZA, COSTA RICA. RM=RIPARIO MADURO, R.C. 2RIO= RIPARIO CON CRECIMIENTO SECUNDARIO, B. 2RIO. MAD.= BOSQUE SECUNDARIO MADURO, B. 2RIO. JOV.= BOSQUE SECUNDARIO JOVEN, PABD=POTRERO ARBOLADO DE BAJA DENSIDAD, PAAD=POTRERO ARBOLADO DE ALTA DENSIDAD, PT= POTRERO, CV=CERCA VIVA, PF=PLANTACIONES FORESTALES, F=FRUTALES, C=CULTIVO, S= SUELO. .................................................. 87 CUADRO 26 USO DE TIPOS DE COBERTURA VEGETAL POR LOS MONOS CARABLANCA EN LOS CUATRO SECTORES DE ESTUDIO EN ESPARZA, COSTA RICA. RM=RIPARIO MADURO, R.C. 2RIO= RIPARIO CON CRECIMIENTO SECUNDARIO, B. 2RIO. MAD.= BOSQUE SECUNDARIO MADURO, B. 2RIO. JOV.= BOSQUE SECUNDARIO JOVEN, PABD=POTRERO ARBOLADO DE BAJA DENSIDAD, PAAD=POTRERO ARBOLADO DE ALTA DENSIDAD, PT= POTRERO, CV=CERCA VIVA, PF=PLANTACIONES FORESTALES, F=FRUTALES, C=CULTIVO, S= SUELO. ............... 88 CUADRO 27 PARÁMETROS DE BIODIVERSIDAD ENCONTRADO EN LOS USOS DE LA TIERRA EN ESPARZA, COSTA RICA, 2007. ................................................................................................................................................................... 89 CUADRO 28 PRODUCCIÓN DE LITROS AL DÍA POR VACA EN ORDEÑO, SEGÚN EL TIPO DE PASTURA EN LAS FINCAS ........ 92 CUADRO 29 TIPOS DE FINCAS, SEGÚN PARÁMETROS DE USOS DE SUELO, BIODIVERSIDAD Y PRODUCCIÓN. ................... 95 CUADRO 30 SECUESTRO DE CARBONO EN LOS PAISAJES ............................................................................................... 97 CUADRO 31 SECUESTRO DE CARBONO EN PAISAJES ...................................................................................................... 98 CUADRO 32 USOS DE LA TIERRA EN LAS FINCAS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO SILVOPASTORIL EN COLOMBIA, LÍNEA BASE Y AÑO 3 (2006). ............................................................................................................................ 101 v CUADRO 33 DINÁMICA EN LOS CAMBIOS EN LOS USOS DE LA TIERRA (%) EN FINCAS GANADERAS DE ESPARZA, COSTA RICA DURANTE EL PERÍODO 2003 – 2007. ......................................................................................................... 102 CUADRO 34 USOS DE LA TIERRA EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE FINCAS: CONTROL; FINCAS CON PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ASISTENCIA TÉCNICA (PSA+AT) Y FINCAS CON PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) AÑOS 2003-2007. COSTA RICA. .................................................................................................................................. 102 CUADRO 35 USOS DE LA TIERRA EN LAS FINCAS GANADERAS DE LOS PRODUCTORES QUE PARTICIPAN EN DIFERENTES ESQUEMAS DE PAGO. ESPARZA, COSTA RICA. ................................................................................................... 103 CUADRO 36 EVOLUCIÓN DE LAS ÁREAS BAJO DIFERENTES USOS DE LA TIERRA EN NICARAGUA, ENTRE LOS AÑOS 2003 – 2007. .............................................................................................................................................................. 105 CUADRO 37 PROMEDIO DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS EN LA QUEBRADA LA RAMADA, DURANTE TRES AÑOS DE MONITOREO. ............................................................................................................... 107 CUADRO 38 PROMEDIO DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS EN LA QUEBRADA LA FLORESTA, DURANTE TRES AÑOS DE MONITOREO. ............................................................................................................... 107 CUADRO 39 PROMEDIO DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS EN LA QUEBRADA LA ALBORADA, DURANTE TRES AÑOS DE MONITOREO. ............................................................................................................... 107 CUADRO 40 PROMEDIO DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS EN LA QUEBRADAS SAN DIEGO, DURANTE TRES AÑOS DE MONITOREO. ............................................................................................................... 108 CUADRO 41 PUNTAJES PROMEDIO DE LAS VARIABLES CALIFICADAS EN CADA UNA DE LAS QUEBRADAS EN TRES AÑOS DE MONITOREO .................................................................................................................................................. 111 CUADRO 42 PROMEDIO EN EL PORCENTAJE DE ORDENES- QUEBRADA LA RAMADA EN LOS TRES AÑOS DE MONITOREO. .......................................................................................................................................................................... 112 CUADRO 43 PROMEDIO EN EL PORCENTAJE DE ORDENES QUEBRADA LA FLORESTA EN LOS TRES AÑOS DE MONITOREO. .......................................................................................................................................................................... 112 CUADRO 44 PROMEDIO EN EL PORCENTAJE DE ORDENES QUEBRADA LA ALBORADA EN LOS TRES AÑOS DE MONITOREO. .......................................................................................................................................................................... 113 CUADRO 45 PROMEDIO EN EL PORCENTAJE DE ORDENES QUEBRADA SAN DIEGO EN LOS TRES AÑOS DE MONITOREO. 113 CUADRO 46 CUADRO NÚMERO DE FINQUEROS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO, SEGÚN GRUPO Y ESQUEMA DE PAGO, EN CADA UNO DE LOS PAÍSES. 2007. .................................................................................................................. 117 CUADRO 47 SUPERFICIE DE LAS FINCAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO EN CADA UNO DE LOS PAÍSES, SEGÚN GRUPO. 2007. ................................................................................................................................................................. 117 CUADRO 48 PUNTAJES DE LA LÍNEA DE BASE, DEL PRIMER AÑO DE PAGO E INCREMENTALES DE LAS FINCAS DEL PROYECTO EN COLOMBIA, NICARAGUA Y COSTA RICA. ................................................................................... 118 CUADRO 49 PUNTOS TOTALES OBTENIDOS POR LAS FINCAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CLASIFICADAS SEGÚN ESQUEMA DE PAGO, Y SEGÚN RECIBAN O NO RECIBAN ASISTENCIA TÉCNICA (AT). COLOMBIA. ........................ 118 CUADRO 50 PUNTOS TOTALES OBTENIDOS POR LAS FINCAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CLASIFICADAS SEGÚN ESQUEMA DE PAGO, Y SEGÚN RECIBAN O NO RECIBAN ASISTENCIA TÉCNICA (AT). NICARAGUA, 2007. ........... 119 CUADRO 51 PUNTOS TOTALES OBTENIDOS POR LAS FINCAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO CLASIFICADAS SEGÚN ESQUEMA DE PAGO, Y SEGÚN RECIBAN O NO RECIBAN ASISTENCIA TÉCNICA (AT). COSTA RICA, 2007. ........... 119 CUADRO 52 MONTOS PAGADOS EN LA LÍNEA DE BASE (2003), Y LOS CORRESPONDIENTES A SERVICIOS AMBIENTALES DEL AÑO 2006. .................................................................................................................................................. 120 CUADRO 53. MONTOS PAGADOS POR SERVICIOS AMBIENTALES SEGÚN EL ESQUEMA DE PAGO EN COLOMBIA. 2006. . 120 CUADRO 54 MONTOS PAGADOS POR SERVICIOS AMBIENTALES SEGÚN ESQUEMA DE PAGO EN NICARAGUA, 2006...... 120 CUADRO 55 MONTOS PAGADOS POR SERVICIOS AMBIENTALES SEGÚN EL ESQUEMA DE PAGO EN COSTA RICA. 2006. 121 CUADRO 56 RELACIÓN DE FINCAS EN LAS CUALES SE ESTÁ REALIZANDO LA EVALUACIÓN SOCIO ECONÓMICA DEL IMPACTO DE LOS SSP EN FINCAS DEL PROYECTO GEF EN COLOMBIA. .............................................................. 123 CUADRO 57 ESTIMADOS DE LOS COSTOS DE ESTABLECIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS SILVOPASTORILES EN COLOMBIA 2005. VALOR OFICIAL DEL DÓLAR 2313 PESOS ................................................................................................. 124 CUADRO 58 RESULTADOS PRODUCTIVOS Y FINANCIEROS DE LAS FINCAS BAJO MONITOREO SOCIOECONÓMICO QUE RECIBEN PSA (N = 29) EN RELACIÓN A LA LÍNEA BASE (ENCUESTA 2003). ....................................................... 129 vi Indice de figuras FIGURA 1 ESPECIES MÁS ABUNDANTES. CURVA RANGO-ABUNDANCIA (EN PORCENTAJE DEL TOTAL DE INDIVIDUOS REGISTRADOS) PARA LAS 20 ESPECIES MÁS ABUNDANTES EN CENSOS EN CATORCE EL RÍO LA VIEJA, COLOMBIA (2004-2007) ........................................................................................................................................................ 59 FIGURA 2 ABUNDANCIA PROMEDIO DE AVES. PROMEDIO DEL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE AVES POR CADA USO DEL SUELO EN EL ÁREA DE ESTUDIO (H=516,82; P<0,0001), ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL BOSQUE PRIMARIO BP Y LA PASTURAS DEGRADADA PDS CUENTA CON UN MENOR NÚMERO DE PARCELAS USADAS EN ESTE ANÁLISIS ..................................................................................................................................................... 59 FIGURA 3 RIQUEZA DE ESPECIES ACUMULADA POR USO DEL SUELO. NÚMERO DE ESPECIES POR USO DEL SUELO ACUMULADO DURANTE TODAS LAS CAMPAÑAS DE MUESTREO. ........................................................................... 60 FIGURA 4 RIQUEZA DE ESPECIES POR USO DEL SUELO PARA EL AÑO 5 DE MUESTREO. NÚMERO DE ESPECIES POR USO DEL SUELO. .......................................................................................................................................................... 61 FIGURA 5 RIQUEZA PROMEDIO DE ESPECIES POR USO DEL SUELO. PROMEDIO DEL NÚMERO DE ESPECIES DE AVES POR CADA USO DEL SUELO EN EL ÁREA DE ESTUDIO (H=549,24; P<0,0001), ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EL BOSQUE PRIMARIO BP Y LA PASTURAS DEGRADADA PDS CUENTA CON UN MENOR NÚMERO DE PARCELAS USADAS EN ESTE ANÁLISIS. .................................................................................................................................. 62 FIGURA 6 CURVAS DE RAREFRACCIÓN DE ESPECIES POR USO DEL SUELO. UN MÍNIMO DE 46 UM PARA INCLUIR BOSQUE PRIMARIO BP Y LAS PASTURAS DEGRADADAS PDS, Y UN MÍNIMO DE 80 UM CUANDO SE EXCLUYE LOS EN MENCIÓN ............................................................................................................................................................. 63 FIGURA 7 PORCENTAJE DE ESPECIES POR FAMILIA. PORCENTAJE DE ESPECIES OBSERVADAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO TANTO EN CENSOS COMO EN OBSERVACIONES OPORTUNISTAS. 59 FAMILIAS ESTÁN INCLUIDAS EN LA CATEGORÍA OTRAS, ÉSTAS TIENEN 6 ESPECIES O MENOS POR FAMILIA. COLUMBIDAE (PALOMAS), PSITTACIDAE (LOROS), CUCULIDAE (CUCOS Y GARRAPATEROS), TROCHILIDAE (COLIBRÍES), PICIDAE (CARPINTEROS), FORMICARIIDAE (HORMIGUEROS), TYRANNIDAE (ATRAPAMOSCAS), TROGLODYTIDAE (CUCARACHEROS), PARULIDAE (REINITAS), THRAUPIDAE (TÁNGARAS Y AZULEJOS) Y FRINGILLIDAE (SEMILLEROS).............................................................. 64 FIGURA 8 DIVERSIDAD PROMEDIO DE AVES. PROMEDIO ÍNDICE DE SHANNON (H’ LOG BASE 10) POR USO DEL SUELO, DIVERSIDAD DE AVES POR USO DEL SUELO. ......................................................................................................... 65 FIGURA 9 DENSIDAD DE TALLOS (DAP > 2.5 CM) EN DIFERENTES USOS DE LA TIERRA DE LA VENTANA DEL RÍO LA VIEJA................................................................................................................................................................... 73 FIGURA 10 ÁREA BASAL PROMEDIO (DAP > 2.5 CM) EN 14 USOS DE LA TIERRA DE LA VENTANA DEL RÍO LA VIEJA .... 74 FIGURA 11 TENDENCIAS DE ACUMULACIÓN DE ESPECIES EN DIFERENTES USOS DE LA TIERRA Y EN EL AGROPAISAJE DE LA CUENCA MEDIA DE LA VIEJA .......................................................................................................................... 76 FIGURA 12 FAMILIAS Y ESPECIES CON MAYOR ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI) EN EL AGROPAISAJE DEL RÍO LA VIEJA ............................................................................................................................................................. 79 FIGURA 13 NÚMERO DE ESPECIES DE MAMÍFEROS MEDIANOS Y GRANDES DETECTADAS EN CADA TIPO DE USO DEL SUELO DEL AGROPAISAJE DE ESPARZA, COSTA RICA. (AGR= AGRICULTURA BR= BOSQUE RIPARIO; BS= BOSQUE SECUNDARIO; CH= CHARRAL-TACOTAL; FRU= PLANTACIÓN FRUTALES; PAS= PASTO; PMAD= PLANTACIÓN MADERABLE Y URB= ZONAS URBANAS/CALLES Y CAMINOS PAVIMENTADOS) ............................................................. 86 FIGURA 14 TIPOS DE INGRESOS DE LAS FINCAS EN ESPARZA, COSTA RICA. 2007......................................................... 91 FIGURA 15 COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS TOTALES POR RUBRO DE LAS FINCAS EN ESPARZA, CR. 2007.................. 92 FIGURA 16 PORCENTAJE DE PRODUCTORES QUE VENDEN, SEGÚN EL TIPO DE LECHE .................................................... 93 FIGURA 17 VALOR NETO DE PRODUCCIÓN DIRECTO (VNP) ANUAL, EN LAS FINCAS DE ESPARZA, CR, 2007.............. 94 FIGURA 18 VALOR NETO DE PRODUCCIÓN DIRECTO (VNP) ANUAL, SEGÚN EL ÁREA DE LAS FINCAS DE ESPARZA, 2007. ................................................................................................................................................................... 94 FIGURA 19 CERCAS VIVAS SIMPLES (CVS) Y CERCAS VIVAS MULTIESTRATO (CVM) PRESENTES EN FINCAS GANADERAS DE ESPARZA, COSTA RICA DURANTE LOS AÑOS 2003 (LB = LÍNEA BASE), 2004, 2005, 2006 Y 2007. ............... 104 FIGURA 20 TIPO DE CORRIENTE EN LAS QUEBRADAS DURANTE TRES AÑOS DE MONITOREO ...................................... 108 FIGURA 21 TIPO DE SUSTRATO EN LAS QUEBRADAS EVALUADAS DURANTE TRES AÑOS. ............................................ 110 FIGURA 22 FIGURA INGRESO NETO ANUAL EN US$/HA OBTENIDOS EN PASTURAS NATURALES, PASTURAS MEJORADAS, PASTURAS MEJORADAS CON PSA Y CON CRÉDITO. ............................................................................................ 126 FIGURA 23 INGRESO NETO ANUAL EN PASTURAS MEJORADAS Y EN ASOCIO CON ARACHIS PINTOY. ............................ 126 FIGURA 24 INGRESO NETO ANUAL AL SUPLEMENTAR CON GALLINAZA O CON BANCO FORRAJERO MIXTO DE CAÑA CON CRATYLIA .......................................................................................................................................................... 127 vii FIGURA 25 COSTOS DE ESTABLECIMIENTO DE CERCAS MUERTAS, CERCAS VIVAS Y CERCAS VIVAS CON PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES. ................................................................................................................................. 128 FIGURA 26 INGRESO NETO ANUAL EN PASTURAS MEJORADAS DE BAJA DENSIDAD DE ÁRBOLES Y EN MONOCULTIVO . 128 FIGURA 27 INGRESO NETO ANUAL EN PASTURAS MEJORADAS DE ALTA DENSIDAD DE ÁRBOLES Y EN MONOCULTIVO 129 viii ACRONIMOS CIFOR: Center for International Forestry Research ACJ-YMCA: Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ-YMCA: Asociación Cristiana de Jóvenes AT: Asistencia Técnica A y A: Instituto de Aguas y Alcantarillados BP: Bosque Primario. BR: Bosque Ripario. BS: Bosque secundario. BSI: Bosque Secundario Intervenido. C: Carbono. CACE: Centro Agrícola Cantonal de Esparza CALIDRIS: Corporación para la protección de las aves migratorias CARDER: Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARs: Corporaciones autónomas Regionales CATIE: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CENICAFÉ: Centro Nacional de Investigación del Café CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria CEPF (Fondo de la Alianza de Ecosistemas Críticos). CIAT: Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia. CI-FPAA: Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez CIPAV: Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. CO: Carbono Orgánico. CODEGAR: Cooperativa de Ganaderos del Risaralda COGANCEVALLE: Cooperativa de Ganaderos del Norte del centro del Valle. COLCIENCIAS: Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas. CORNARE: Corporación Autónoma Regional del Oriente Antioqueño CORPOICA: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. CRQ: Corporación Autónoma Regional del Quindío, Colombia. CV: Cerca Viva. CVC: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Colombia DA: Densidad Aparente. DBO: Demanda Biológica de Oxígeno. EAS: Empresas Agropecuarias Sostenibles ECAG: Escuela Centroamericana de Ganadería EPT: Porcentaje de Ephemeroptera + Plecoptera + Trichopthera FAO: Food Agricultural Organization FDL: Fondo de Desarrollo Local FEDEGAN: Federación Colombiana de Ganaderos FINAGRO: Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FONDEAGRO: Fondo de Desarrollo Agropecuario, Nicaragua FPAA: Fondo Para la Acción Ambiental y la niñez FRP-FDL: Fondo de Reconversión Productiva - Fondo de Desarrollo Local GEF: Fondo Ambiental Global (Global Environmental Facility). ix GPS: Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System) IDR: Instituto de Desarrollo Rural INAFOR: Instituto Nacional Forestal INETER: Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales LB: Línea de Base. LEAD: Iniciativa para Ganadería y Ambiente y Desarrollo (Livestock Environment And Development) MADR: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MARENA: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales MAVDT: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Colombia MDL: Mecanismos de Desarollo Limpio. AMSFS: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias MCCA: Mercado Común Centroamericano MADR: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ONG: Organización no Gubernamental. PAD: Documento Preparatorio del Proyecto PD: Pastura Degradada. PMA: Pastura Mejorada con Árboles. PMADA: Pastura Mejorada con Alta Densidad de Árboles. PMBDA: Pastura Mejorada con Baja Densidad de Árboles. PMSA: Pastura Mejorada sin Árboles. PNADA: Pastura Natural con Alta Densidad de Árboles. PNBDA: Pastura Natural con Baja Densidad de Árboles. POA: Plan Operativo Anual. PIBA: Producto Interno Bruto Agropecuario PSA: Pago por Servicios Ambientales SA: Servicio Ambiental. SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje, Colombia. SIG: Sistema de Información Geográfica SNV: Servicio de Cooperación Holandesa SSP: Sistemas Silvopastoriles TLC: Tratado de Libre Comercio TNC: The Nature Conservancy TRM: Tasa Representativa de Mercado UMATA: Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, Colombia. URACCAN: Universidad Regional Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense UTP: Universidad Tecnológica de Pereira x PREFACIO Este es el reporte técnico anual del proyecto GEF - Banco Mundial, Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas correspondiente al período Agosto 2006 a Agosto 2007. Este reporte fue elaborado con la colaboración de las siguientes personas que trabajan coordinadamente con la Fundación CIPAV en Colombia, con NITLAPAN en Nicaragua y con el CATIE en Costa Rica. CIPAV = Álvaro Zapata Cadavid, Andrés Felipe Zuluaga, Enrique Murgueitio, Julián Chará, Gloria Ximena Pedraza, Lina Paola Giraldo, Leonardo Rivera, Zoraida Calle, Lorena Piedrahita, Luís Enrique Méndez, David Fajardo, Luís Neira, César Augusto Cuartas, Juan Fernando Naranjo, Walter Galindo y Carlos Mejía. Instituto Nitlapan = Elías Ramírez, Omar Dávila, Yuri Marín, Guillermo Ponce, Pedro Argeñal, Aura Yorlene Cárdenas. CATIE = Muhamad Ibrahim, Francisco Casasola, Claudia Sepúlveda. xi RESUMEN DE LOS PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007 Los principales resultados alcanzados durante el período agosto 2006 a agosto 2007 fueron los siguientes: En Colombia se efectuaron un total de 7 eventos de capacitación a los técnicos del proyecto. Los temas abordados incluyeron: árboles en pasturas de Mesoamérica y Colombia, experiencias de pago por servicios ambientales, agroforestería pecuaria para la producción animal sostenible y participación en talleres sobre socioeconomía y bienes y servicios ambientales. En Nicaragua los temas abordados con los técnicos fueron: los SSP y la ganadería ambiental, los retos de la ganadería Nicaragüense de cara al TLC, un curso sobre SIG en donde los técnicos aplicaron los datos de campo del proyecto en los análisis y creación de mapas digitales, un curso sobre energías alternativas, bienestar animal y el control de la calidad de la carne bovina, protección de fuentes de agua e identificación de zonas de recarga hídrica. En Costa Rica se efectuaron 5 eventos de capacitación para técnicos. Los temas impartidos fueron pago de servicios ambientales, principios diseño e implementación, experiencias del PSA en Costa Rica, planificación de fincas ganaderas ecoamigables, herramientas para la cuantificación del secuestro de carbono en diferentes usos de la tierra, potencial de los bosques y sistemas agroforestales para la generación de servicios ambientales. En estos eventos se registraron 163 asistencias. En Colombia se realizaron 10 eventos de capacitación a productores, los cuales incluyeron visitas en las fincas, talleres, talleres móviles y días de campo. Los temas tratados fueron gestión ambiental para ganaderos, biología y control de la hormiga arriera, establecimiento y manejo de árboles, establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles. Además, se desarrolló el proceso de capacitación para la conformación del Grupo de Ganadería Orgánica (Ecológica – según la legislación colombiana). En Costa Rica durante este periodo se capacitó a 167 productores en temas relacionados con el establecimiento y utilización de los bancos forrajeros para la alimentación animal, protección de fuentes de agua, manejo de árboles en potreros y pago de servicios ambientales. En Nicaragua se logró capacitar en este periodo a 433 productores. Los temas que se trataron consideraron aspectos sobre la calidad del agua, rotación de potreros, reforzamiento sobre los sistemas silvopastoriles y la ganadería, ganadería ambiental, fertilización orgánica y química en bancos forrajeros, alimentación animal bovina, reproducción animal bovina, energía alternativa y sobre las normas básicas sobre el control de la calidad de la leche. En Colombia se realizaron 39 eventos de proyección del trabajo del GEF a la comunidad en los cuales participaron aproximadamente 1970 personas. De igual forma las experiencias de los productores participantes se presentaron en 2 programas de televisión en la cadena regional Telepacífico, que se transmite en todo el occidente colombiano y que se presenta a través de la televisión por cable en varias zonas de Colombia. Además se llevaron a cabo 15 actividades dirigidas a lograr cooperación institucional del proyecto GEF en Colombia con otras 19 entidades xii nacionales e internacionales, dentro de las cuales se encuentran: Cenicafé, The Nature Conservancy, US Forest Service, Universidad do Vale do Rio Dolce-UNIVALE (Brasil), SENA, Universidad Nacional de Medellín, Compañía Nestle, Hda. Lucerna, Universidad de Caldas, CODEGAR (Cooperativa de Ganaderos y Agricultores del Risaralda), COGANCEVALLE, Corporaciones Autónomas Regionales-CARs (Departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima, Unidad Administrativa de Parques Nacionales; TNC, Fundación Antisana, Fundación Páramos y FONAG (Ecuador), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, Yale University, ECOSUR (México). En Costa Rica los resultados y metodologías del proyecto fueron divulgados a nivel nacional e internacional a más de 1073 personas. Algunas de las instituciones de las cuales se capacitó su personal son el colegio de ingenieros agrónomos de Costa Rica, los ministerios de agricultura y ambiente, la universidad nacional, INIBAP, CIPAV, entre otros. En Nicaragua el proyecto presentó los resultados alcanzados a diferentes organizaciones gubernamentales como el MARENA, MAGFOR, INTA, el IDR, y algunas ONG como el Fondo de Desarrollo Local, Fondeagro, II Simposio Agroforestal Importancia de los Sistemas Silvopastoriles y su contribución al medio ambiente. Se logró hacer pasantías para estudiantes y docentes de la Universidad Regional Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), y se impartió un curso modular de Bovinotecnia amigable para técnicos y profesionales de Fondeagro en los territorios de Matagalpa y Jinotega. Además se impartió un curso para productores de Fondeagro sobre Bovinotecnia amigable con duración de 10 días. Se ha trabajado impartiendo educación ambiental en escuelas y colegios de Esparza y en Matiguas. La estrategia fue diseñada para lograr la integración de acciones entre las instituciones y los centros educativos seleccionados, para despertar el interés y motivar tanto a la población estudiantil como a los docentes en la protección de nacientes o quebradas, el manejo de residuos sólidos, la implementación de buenas prácticas de manejo ganadero, prácticas de agricultura orgánica y en temas relacionados con el manejo y la conservación en general del ambiente. Además se desea que los niños y las niñas, los jóvenes y las jóvenes de las escuelas y colegios seleccionados se responsabilicen y entiendan conjuntamente con sus padres y los profesores la importancia de conservar, proteger y mantener el medio ambiente. En Colombia se escribieron 6 artículos sobre temas relevantes en biodiversidad, carbono, agua, monitoreo del uso de la tierra que fueron impresos en las memorias del IV Congreso latinoamericano de Agroforesterìa para la producción pecuaria sostenible. Otros 12 artículos fueron impresos en la revista Agroforestería de las Américas y en la revista la carta ganadera de Colombia. Se escribieron varios capítulos de libros. Tanto las revistas como los capítulos de los libros que están en fase de revisión y aún no han sido impresos. En Nicaragua, se han elaborado 3 artículos sobre agua, y 1 sobre políticas forestales y 5 poster alusivos con algunos de los resultados del proyecto. Se ha contribuido con Tropitecnica – Nitlapan, en la revisión técnica de manuales para productores. El proyecto se ha divulgado en el periodo agosto 2006 a agosto 2007 a más de 4500 personas mediante talleres de presentación de avances, cursos, charlas, exposiciones, seminarios, simposios, reuniones, giras, ferias, publicaciones en revistas, brochures, boletines, internet y xiii televisoras nacionales en los países. Se ha difundido información acerca de los eventos del Componente 1 en Internet, en la plataforma LEAD/FAO cuya dirección electrónica es http://web.catie.ac.cr/silvopastoril En Colombia se comparó la riqueza, diversidad y abundancia de aves en 14 diferentes usos de la tierra para conocer su papel en la conservación de avifauna en fincas ganaderas de la cuenca del Río La Vieja. Los 112 puntos de muestreo fueron visitados en 11 ocasiones entre enero de 2004 y agosto de 2007. Se observaron un total de 16.684 individuos, pertenecientes a 193 especies, 19 Órdenes y 49 familias. La especie con mayor número de individuos fue Thraupis episcopus (11% del total), seguida por Elaenia flavogaster (5%) y Myozetetes cayannensis (4%). Otras especies abundantes tuvieron entre 3- 2% del total de individuos. Los usos con mayor riqueza de especies fueron los bosques ribereños con 111 especies observadas durante las ocho campañas del estudio, le siguieron los bosques secundarios y las sucesiones vegetales con 98 y 94 especies respectivamente. De acuerdo con el índice de Shannon-Wiener (Log base 10), los usos de la tierra que presentan la mayor diversidad son los bosques ribereños. Las familias que presentaron la riqueza más alta en los censos fueron los atrapamoscas (Tyrannidae, con 34 especies), los semilleros (Fringillidae, 21), los colibríes (Trochilidae, 14).Se han observado 41 (23,8%) especies con algún tipo de interés en conservación. De ellas 4 especies son endémicas, 2 especies son casi endémicas, 1 especie está en peligro crítico, 39 especies incluidas en el apéndice Cites II, 2 especies incluidas en el apéndice Cites III, y 13 especies incluidas en el manual CITES de Colombia en comercio de animales vivos. Los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles presentaron la mayor riqueza y abundancia de aves, así como la más alta diversidad de las mismas, confirmando que estos usos del suelo son una práctica de manejo amigable para la biodiversidad. En total se registraron 68860 individuos de hormigas en las diferentes temporadas de muestreo. El registro en la colección alcanza los 232 especies (o morfoespecies), las cuales pertenecen a 46 generos de los ocho subfamilias y los 116 géneros registrados para el neotrópico. Se registraron 108 especies la subfamilia Myrmicinae quien es la especie dominante durante todo el trabajo de muestreo. Las ponerinas (Ponerinae) registraron un incremento del 72% respecto a su línea base, lo cual está indicando tanto que estimar la diversidad de este grupo es necesario un esfuerzo de muestreo relativamente alto. La subfamilia Pseudomyrmecinae presentó un incremento del 58% (12 especies) frente a la línea base. En los bosques se colectó el mayor número de especies (127) a pesar de que su línea base no fue la más alta, este uso fue ganando representantes progresivamente a medida que se fueron realizando los muestreos. El acumulado de especies para este uso muestra que se capturó la mayor parte de su fauna y que la colecta estuvo por encima del 80%. En los guaduales se registraron 107 especies, en los frutales 115, en cerca viva 116, en sistemas silvopastoriles con leucaena 89 y se encontraron 56 especies en pastura mejorada sin árboles. El análisis de diversidad con índice de Shannon-Weiner mostró que los bosques presentan el mayor valor de diversidad (H’= 1.917), resultado que se ha presentado periódicamente desde los primeros muestreos. El número de especies en cada uso muestra que la presencia de árboles y la complejidad estructural está ligada con la diversidad de hormigas de cada lugar. Es por esto que tratamientos como las pásturas con árboles a pesar de ser usos con intervención ganadera, son de gran importancia para el paisaje como refugio de fauna silvestre. xiv El incremento en la estructura vegetal es de vital importancia para la diversidad de especies de hormigas y en general para la diversidad de fauna en el agropaisaje ganadero. De igual forma, es importante mantener relictos de bosque ya que cumplen un papel de “fuente” de individuos, abasteciendo de fauna a la matriz circundante. Se estudió la flora arbórea presente en diferentes usos de la tierra en Colombia, en 393 parcelas de 1000 m2, distribuidas en 100 fincas, se registró un total de 36.240 individuos (árboles y arbustos DAP >2.5 cm) pertenecientes a 398 especies, 222 géneros y 81 familias. La familia botánica de mayor riqueza fue Lauraceae con 37 especies (9.3% del total), Rubiaceae 24 (6%), Moraceae 21 (5.3%), Euphorbiaceae 19 (4.7%), Solanaceae 16 (4%), Arecaceae (3.7%), Mimosaceae 14 (3.5%), Melastomataceae 13 (3.3%), Meliaceae con 12 (3%) y Papilionaceae 11 (2.7%). Los usos forestales de la tierra (bosques maduros, ribereños, secundarios y guaduales) poseen la vegetación de mayor porte y complejidad estructural y concentran 71 % de la riqueza de especies de la flora arbórea y arbustiva. En la zona de estudio, al menos 213 especies pertenecientes a 67 familias son exclusivas de los bosques y por lo tanto se encuentran confinadas en fragmentos y corredores ribereños con un bajo nivel de conectividad. Otro 20% de los árboles y arbustos está constituido por especies presentes en usos forestales de la tierra y al menos un tipo de uso no forestal. Estas 60 especies incluyen árboles y arbustos cultivados y exóticos. El restante 9% de las especies de árboles y arbustos (30) están presentes en cinco o más usos de la tierra y por lo tanto pueden considerarse relativamente ubicuas en el paisaje. En Colombia se estudió la flora de especial interés para la conservación: el trabajo se basó en la observación detallada de 12 especies focales, con énfasis en su fenología, hábitos de regeneración y estructura poblacional, con el fin de identificar para cada una un uso específico en la restauración ecológica y en las herramientas complementarias para el manejo de la biodiversidad en el paisaje ganadero. El estudio busca generar el conocimiento necesario para incorporar las especies nativas en elementos importantes para la conectividad a escala del paisaje, tales como los cercos vivos multi-estratos y corredores ribereños restaurados. En el contexto de este estudio, el término plantas de interés para la conservación se aplica a un grupo variado de especies que incluye: especies endémicas, especies especialistas de pocos hábitats, plantas raras (especies que se encuentran en pequeñas poblaciones), plantas amenazadas o en peligro de extinción, recursos de excepcional importancia para la fauna, recursos genéticos de especial valor y especies nativas con potencial para ser incorporadas en diferentes usos de la tierra. Se completaron 33 meses de estudio de las 12 especies focales de especial interés para la conservación de la biodiversidad en la zona de influencia del proyecto: Árbol Brasil Simira sp. RUBIACEAE, Sanchezia penelli Leonard ACANTHACEAE, Palma zancona Syagrus sancona H. Karst. ARECACEAE, Higuerón Ficus insipida. MORACEAE, Dinde Maclura tinctoria (L.) D. Don ex Steud. MORACEAE, Cacho de venado Guettarda comata Standl. RUBIACEAE (especie vulnerable D2 según UICN), Anón de monte Annona quinduensis (Kunth) Saff. ANNONACEAE, Palma de corozo Aiphanes aculeata Willd. ARECACEAE, Platanillo Heliconia episcopalis Vellozo HELICONIACEAE y Caimo de monte o mediacaro Chrysophyllum argenteum Jacq. SAPOTACEAE, Caimo de monte Pouteria torta (Mart.) Radlk. SAPOTACAE y Manzano de monte Clavija minor Stahl. THEOPHRASTACEAE. En Costa Rica se realizaron tres tesis de maestría en materia de biodiversidad. La primera tuvo por título: Riqueza de mamíferos medianos y grandes con relación a la composición vegetal del xv agro-paisaje de Esparza, Costa Rica”. El objetivo de esta tesis era desarrollar un estudio a escala de paisaje donde se generara y analizara información de línea base sobre el taxón Mammalia, estimando la riqueza específica de mamíferos medianos y grandes existente en el agropaisaje de Esparza y comparando la riqueza de mamíferos entre sitios con diferente composición de cobertura vegetal en el agro-paisaje. Los resultados muestran que se detectaron 22 especies de mamíferos medianos y mayores mediante huellas y rastros. La segunda tesis tiene por nombre “Uso de coberturas de vegetación por tropas de monos congos (Alouatta palliata) y carablanca (Cebus capucinus) en un agropaisaje y percepciones de finqueros con respecto a la conservación de los primates en Esparza, Costa Rica”. El objetivo de esta tesis fue generar información ecológica (uso de coberturas vegetales y estructuras paisajísticas) y etnobiológicas (conocimiento ecológico tradicional) de las especies de primates Alouatta palliata y Cebus capuncinus en sistemas agroforestales en Esparza. Se seleccionaron 10 comunidades para el seguimiento de tropas y se realizaron encuestas. Las comunidades fueron ubicadas en 4 sectores. Se identificaron 4 grupos de monos cara blanca y 4 grupos de monos congos para dares seguimiento. Los resultados muestran que las ocho tropas estudiadas utilizan más frecuentemente los bosques (riparios, riparios con crecimiento secundario, maduro y secundario) y el área de actividad depende de la disposición en el paisaje de éstos tipos de cobertura vegetal. Además los habitantes perciben que los monos ofrecen distracción, diversión, dispersión de semillas y una herramienta de turismo que puede ser utilizada en algunas zonas. La tercera tesis tuvo por nombre “Biodiversidad y producción ganadera en fincas bajo sistemas silvopastoriles en Costa Rica”. El objetivo de la misma fue determinar las características de las fincas que afectan la heterogeneidad espacial (combinación de SSP), y cuales son las más adecuadas para generar una oferta de producción ganadera segura a través del tiempo; mientras se logra un manejo adecuado para la conservación de la biodiversidad. Se seleccionaron parcelas al azar en cada tipo de uso de la tierra, y se tuvieron en promedio parcelas para cada uso de la tierra. Dentro de cada parcela se llevó a cabo el muestreo de aves y vegetación. Se levantó la información socioeconómica de cada finca mediante una encuesta realizada al propietario de la finca. La encuesta se elaboró con base en la aplicada anteriormente por el Monitoreo Socioeconómico del Proyecto. Se registró un total de 144 especies en el área de estudio; con un total de 3.563 individuos. Se observó que los usos que presentan mayor abundancia, riqueza y biodiversidad fueron los bosques secundarios, cercas vivas permanentes y la sucesión vegetal los cuales presentan una alta cobertura arbórea. Las especies más abundantes de aves en los usos de la tierra con alto porcentaje de cobertura arbórea (BR, BS, SV, FO) están el toledo (Chiroxiphia linearis), la reinita cabecicastaña (Basileuterus rufifrons), el pinzón aceitunado (Arremonops rufivirgatus) y xvi el yigüirro (Turdus grayi). En los PMA, PNA, PMB, PNB, CP, CM, FR, usos de cobertura arbórea intermedia; se encuentran el ratoncillo, pecho amarillo, chico piojo (Campylorhynchus rufinucha), tijo (Crotophaga sulcirostris) y el carpintero Hoffman (Melanerpes hoffmannii), mientras que en los usos sin cobertura (PMS, PNS, PDV, BF) es común encontrar la tortolita (Columbina passerina), golondrina tijereta (Hirundo rustica) y el semillero (Volatinia jacarina). Es importante mencionar que se han encontrado especies que se estan bajo una categoría de protección como lo son los catanos (Aratinga canicularis), zapoyoles (Brotogeris jugularis) y lora frentiblanca (Amazona albifrons). Con respecto al índice de biodiversidad para el pago de servicios ambientales se obtuvo que las variables ambientales que mejor explican las medidas analizadas para las aves; son la cobertura arbórea y riqueza vegetal presente en cada uso de la tierra. En cuanto a la percepción de los productores sobre la biodiversidad y los animales en sus fincas; en la mayoría de los casos; mariposas, aves, mamíferos pequeños y medianos y las culebras aumentaron. Sin embargo por la ubicación de las fincas en el paisaje, en algunos casos no existían algunos animales como conejos, venado y saino. El 57% de los entrevistados comentaron que tienen animales problemas, principalmente culebras venenosas como terciopelo (Bothrops asper) y bocaracá (Bothriechis schlegelii) que son causa de muertes del ganado; además de mamíferos medianos como los monos carablanca (Cebus capucinus) y el pizote (Nasua narica), al igual que los pericos y loras (Aratinga canicularis y Amazona albifrons), que dañan los cultivos de maíz principalmente. Las fincas se dedican a la ganadería de doble propósito principalmente. En el 20% de las fincas estudiadas, su ingreso directo es menor al 60% del ingreso total. Los rubros que generan mayores ingresos en las fincas son la venta de animales ($5.787/año), de leche ($4.163/año) y queso ($1.550/año). Otro ingreso importante fue el pago por servicios ambientales ($1.083/año) que recibieron los finqueros. Se encontró que la mayoría de las fincas (95%) producen leche y queso. Según el tipo de pastura de las fincas se observó que hay una menor producción en aquellas fincas donde el área de pasto mejorado fue menor al 50% del área total y no existen bancos forrajeros (3,85 litros/vaca)con respecto a cuando la finca posee más del 50% del área en pasto mejorado y existe un banco forrajero como camerún, caña o cratylia (6,28 litros/vaca). El 37 % de los productores transformar la leche que obtiene de sus vacas en quesos para darle valor agregado. En promedio se está generando alrededor de $7.000 al año por finca, sin embargo existe un máximo de $26.000 y un déficit de $3.300. El valor promedio anual por hectárea total de la finca es de $193; mientras que por área útil es de $298; ello demuestra que existe fincas en donde no toda su área total es dedicada a los pastos o plantaciones, sino mas bien que poseen área de bosques secundarios y riparios, como también cercas vivas. En el monitoreo de aves en los 12 usos de la tierra seleccionados en Nicaragua, se identificaron 212 especies de aves con 12,352 individuos. De las 212 especies de aves encontradas 191 fueron registradas en los puntos de conteo, de ellas 144 son especies residentes y 47 son especies migratorias. Los valores más altos de riqueza de especies en aves, se encontraron en Bosques xvii Riparios (Sprom=77) seguidos por los Bosques Secundarios Intervenidos (Sprom=78). En cuanto a la diversidad, los valores más altos para aves se encontraron en los Bosques Riparios (H´prom=3.92), seguidos de los Bosques Secundarios Intervenidos (H´=4.01). Los valores más altos de riqueza de especies en plantas, se encontraron en el Bosque Primario del Cerro Quirragua (S=46) y en los Bosques Riparios (S=43).Los bosques riparios son el uso de la tierra más conservados y más biodiversos en el área de estudio. En Colombia se continuó con las actividades de monitoreo de carbono y balance de gases de efecto invernadero GEI en fincas ganaderas. En la fecha se están haciendo los últimos análisis de laboratorio para realizar el informe final sobre carbono. Se apoyó el Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores dentro de la división de Formación de Recursos Humanos y Fortalecimiento de la Comunidad Científica CONCIENCIAS a través de un investigador de CIPAV. El título de la propuesta fue Balance de Gases de Efecto Invernadero (GEI´s) en fincas lecheras de trópico alto en Colombia, Y se participa con la Corporación Aldea Global en la elaboración del Project Design Document For Afforestation And Reforestation Project Activities (CDM-AR-PDD), titulado: “CAFÉ – CARBONO: Una alternativa de desarrollo agroforestal sustentable en la región Cafetera del Departamento del Quindío, Colombia”. Aldea Global – CRQ – CIPAV. En Colombia finalizó el seguimiento de la calidad biológica y fisicoquímica del agua en cuatro quebradas ganaderas, las cuales fueron aisladas hace más de dos años; tres de ellas tuvieron cambios en el uso de la tierra con aumento de cobertura arbórea. Se avaluaron los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos medidos para determinar la calidad del agua: Temperatura, Oxígeno Disuelto, pH, Turbiedad, Nitrógeno Amoniacal, Nitritos, Fosfatos, Conductividad, Dureza Total, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Alcalinidad Total, Coliformes Totales y Coliformes Fecales, en cuatro quebradas en la zona piloto en Colombia. En cada una de las quebradas, los valores para la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Turbiedad, bajaron su concentración durante los tres años de monitoreo. Se encontró una disminución considerable en los valores para los coliformes fecales y coliformes totales dentro de cada una de las quebradas a través del tiempo de monitoreo, pues la vegetación que ha crecido en la zona ribereña impide la entrada de patógenos al agua, pues ejerce la función de barrera y ayuda a filtrar contaminantes del área de captación. Los órdenes con mayor abundancia de organismos en la quebrada La Ramada durante el tiempo de monitoreos fueron Díptera (20%, 26% y 20%), Anisoptera (26%, 19%, 10%,), Zigoptera (3%, 17%, 14%) y el Phyllum Molusca (7%, 1%, 3%). Los Dípteros, especialmente la familia Chironomidae y los individuos del phylum Molusca, son considerados organismos que habitan lugares con alta presencia de materia orgánica. Cuando estos disminuyen se considera que la calidad del agua está mejorando. El índice EPT (suma de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), considerados organismos indicadores de buena calidad de agua, aumentaron su porcentaje durante el tiempo de monitoreo, lo cual supone el mejoramiento de la calidad el hábitat y calidad de agua. En general, las xviii quebradas están demostrando una recuperación importante en su biota acuática, principalmente las que tienen mayor tiempo de aisladas y con vegetación en mayor desarrollo como La Ramada. El aislamiento entonces contribuye significativamente a la recuperación de la calidad del agua, calidad del hábitat y diversidad de biota acuática. Estos cambios se empiezan anotar cuando la quebrada lleva más tiempo de aislada y la vegetación en el área ribereña lleva tiene un crecimiento avanzado. Adicionalmente en Colombia se han evaluado cinco nuevas quebradas en los municipios de influencia del proyecto, que corresponden a las fincas Tierra Labrantía, Tesalia Baja, Villa Ximena, El Porvenir y La Comarca. Estas quebradas se encuentran influenciadas por ganadería y los resultados del monitoreo servirán para comparación con las que se están evaluando en el proceso de seguimiento. Se continuó la capacitación de jóvenes y niños de la Red de Evaluadores del agua sobre el tema de monitoreo de ambientes acuáticos, en los municipios de influencia del proyecto en Norte del Valle (Alcalá, Cartago, Ulloa) y Quindío (Armenia, Tebaida, Circasia). Se puso en práctica un ensayo para restaurar tres bosques ribereños por medio de la utilización de bancos forrajeros en alta densidad como plantación nodriza para facilitar el establecimiento de los árboles nativos. Esta técnica es interesante porque les permitiría a los productores ganaderos hacer uso de las tierras destinadas a la restauración hasta que los árboles sembrados cierren el dosel por encima de los forrajes. En Costa Rica se escribió un artículo con los resultados de las tesis realizadas el año anterior sobre calidad y disponibilidad de agua en diferentes usos de la tierra. En Nicaragua finalizó la caracterización geográfica, morfométrica e hidrológica de la cuenca del Río Paiwitas, área donde se llevaron a cabo dos estudios en los que se determinó calidad, cantidad de agua asociada a usos de la tierra tales como las pasturas mejoradas con alta densidad de árboles (PMADA), Bancos forrajeros (BF), tacotales (TAC) y pasturas degradadas (PD) que son los usos de ierra que se han registrado en mayor cantidad de hectáreas desde el inicio del proyecto. Los pastos de corte con alta densidad de cobertura disminuyen la escorrentía superficial más que las pasturas degradadas y favorecen la conservación del agua en las fincas ganaderas debido a que contribuyen a conservar la humedad del suelo. En Colombia se realizó el monitoreo del uso de la tierra en las 75 fincas de Colombia destinado a establecer los cambios en los usos de la tierra y a efectuar los pagos por servicios ambientales correspondientes al año 2006 (Año 3 del Proyecto). Los pagos por servicios ambientales se efectuaron en octubre de 2006. Al comparar los resultados de las fincas que reciben PSA con la línea base la pastura Degradada (uso 2) disminuyó de 97,7 a 18,1 hectáreas, las pasturas sin árboles (usos 3 y 4) bajaron de 2257,4 a 1526,0 hectáreas, las pasturas con árboles (usos 6-7-9-12-14-20) tuvieron un fuerte incremento al pasar de 68,7 a 683,3 hectáreas, el sistema silvopastoril íntensivo (leucaena en alta densidad asociada con pastos) que no se encontraba en ninguna de las fincas al comienzo del proyecto pasó a cubrir 117,6 hectáreas, las cercas vivas (usos 8 y 16) pasaron de 2,7 kilómetros a 363,6 kilómetros. xix En Costa Rica los principales cambios en los usos de la tierra entre el 2003 y el 2007 fueron el aumento en el área de pasturas con alta densidad de árboles en un 16,6 % (721,7 ha), los bosques un 0,6 % (25,9 ha) y disminuyeron las pasturas degradadas en un 11,4 % (-496,5 ha) y las pasturas sin árboles un 6,9 % (-301,1 ha). Otro cambio importante entre el 2003 y el 2007 fue el incremento en la longitud de las cercas vivas multiestratos en 225 kilómetros. En Nicaragua los principales cambios en los usos de la tierra en fincas ganaderas fueron la reducción acelerada de las pasturas degradadas en (425 ha), con progresión hacía usos de la tierra como las pasturas mejoradas con alta densidad de árboles (621,5 ha), los bancos forrajeros (221,3 ha) y el aumento en (354,8) kilómetros de cercas vivas. En Colombia se seleccionaron 12 fincas que se agruparon en tres categorías de acuerdo al grado de adopción de los sistemas de reconversión propuestos. El levantamiento de información acerca de los costos de establecimiento y mantenimiento de los sistemas establecidos se hizo a partir de fuentes primarias, entrevistando a los propietarios y encargados de las fincas, al equipo técnico del proyecto y consultando la base de datos de la línea base. En este estudio se tuvieron en cuenta las actividades previas y durante el establecimiento y en la etapa de mantenimiento se consideraron los insumos y la mano de obra requerida. Los sistemas de reconversión analizados son pasturas naturales, pasturas mejoradas, pasturas mejoradas con árboles, sistemas silvopastoriles intensivos y cercas vivas. Con esta información, se estructuraron los flujos económicos de las fincas en hojas electrónicas. En estos flujos se detallan todas las variables económicas involucradas en el establecimiento y sostenimiento de cada sistema, así como también, los beneficios esperados tanto de producción pecuaria como del aprovechamiento de los productos y servicios de los sistemas silvopastoriles presentes. Se calculan los indicadores financieros Valor Presente Neto (VPN), relación Beneficio - Costo (B/C) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), indicadores que ayudan a definir las mejores alternativas de inversión, teniendo en cuenta la sostenibilidad financiera de cada uno de los sistemas de reconversión ganadera evaluados por finca. En Colombia las tecnologías más baratas de establecer fueron las pasturas mejoradas sin árboles (650 US$), las pasturas mejoradas sin árboles con cercas (982,3 US$), las cercas vivas a partir de cercas muertas (210 US$), mientras las más caras son los bancos forrajeros de gramíneas con cercado (1586 US$) y los bancos forrajeros de leñosas (1356 US$). En Esparza se evaluó el efecto de la adopción de prácticas silvopastoriles sobre los niveles de producción, ingresos y de la mano de obra en las fincas participantes en el mismo. Se analizaron los indicadores de producción e ingresos de fincas con sistemas de doble propósito para estimar los efectos de la introducción de pasturas mejoradas del género Brachiaria, del cambio de suplementación y de la implementación de prácticas silvopastoriles. Se discutieron los principales indicadores para los siguientes cambios. a) Pastura naturalizada jaragua a pastura mejorada del género brachiaria b) Pastura mejorada del género brachiaria a pastura mejorada Brachiaria en asocio con Arachis pintoi c) Cambio de una suplementación con gallinaza por una suplementación con un banco forrajero de caña de azúcar y Cratylia argentea d) Cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple con Bursera simaruba e)Pastura mejorada del género Brachiaria sin árboles a pastura mejorada Brachiaria con baja densidad de árboles mediante xx regeneración natural f) Pastura mejorada del género Brachiaria sin árboles a pastura mejorada Brachiaria con alta densidad de árboles mediante regeneración natural. Se formularon análisis ex-ante de beneficio-costo para evaluar la rentabilidad financiera de invertir en diferentes tecnologías silvopastoriles y analizar el comportamiento de la inversión a lo largo del tiempo. En base a los flujos netos incrementales se calculó la TIR de la inversión, y se estimó el efecto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) implementados bajo el esquema de pagos del Proyecto Silvopastoril. La incorporación de pasturas mejoradas a partir de pasturas de jaragua es un cambio rentable con una TIR de 27 por ciento. En el nivel óptimo de la brachiaria, el productor recibe un ingreso neto de US$ 222 por hectárea por la venta de leche y carne, mientras que la Jaragua le genera un ingreso neto de US$ 128. La introducción de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) que son US$ 22,5 para la implementación de una pastura mejorada durante un periodo de cuatro años bajo el esquema del PSA del proyecto silvopastoril no es necesario para que el cambio resulte rentable al finquero. El cambio de una brachiaria a una brachiaria en asocio con Arachis pintoi es rentable. Ahorra los gastos de la compra de gallinaza, aumenta la producción de leche en un 9 % y evita la rápida pérdida de la productividad. El asocio de brachiaria con arachis representa una estrategia ideal para los sistemas de doble propósito en estudio. Se modeló el cambio de una suplementación con gallinaza por una suplementación con un banco forrajero de caña de azúcar y Cratylia argentea. En el caso de que toda la mano de obra sea contratada, el cambio de suplemento no resulta rentable. Sin embargo, si se asume que la mano de obra familiar tiene un costo de oportunidad 0 y que substituye 50 % de la mano obra contratada (valorizada), el cambio se vuelve rentable con una TIR de 20 %. El cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple con Jinocuabe resulta rentable. La TIR es 16%. Bajo el esquema de PSA se paga US$ 45 durante cuatro años para la introducción de una cerca viva simple. Este pago aumenta la TIR a 38% y ayuda al productor a recuperar la inversión por su establecimiento a partir del año 3 en vez del año 5 en el caso sin PSA. El PSA resulta ser un instrumento interesante de intervención para incentivar la implementación de cercas vivas. El cambio de pastura mejorada sin árboles a pastura mejorada con diferentes densidades de árboles genera en promedio un ingreso neto incremental de US$ 25 por ha por año mientras el potrero con alta densidad de árboles tiene un ingreso neto incremental negativo, en promedio US$ 55 por año. En el potrero con alta densidad de árboles, el ingreso adicional que genera la venta de madera no logra compensar la pérdida de la productividad de la pastura debido al aumento de la sombra. En ambos casos, la introducción de un PSA a largo plazo es altamente recomendable para incentivar la regeneración natural de árboles en potreros. En Nicaragua se efectuó el último monitoreo socioeconómico en fincas ganaderas del proyecto. Los productores ganaderos de Matiguás durante el periodo 2003-2006, experimentaron cambios importantes en sus niveles de ingreso agropecuario, primero por efectos de una mayor productividad, mayor carga animal y precios recibidos por los productos agropecuarios y segundo xxi por un mayor ingreso adicional proveniente de los pagos efectuados por el proyecto por los cambios realizados en el uso de la tierra. En línea base el ingreso familiar per cápita era de 1426,9 US$ mientras en el 2006 era de 2143 US$. El monitoreo socioeconómico en Matiguas se efectuó en 38 fincas del proyecto a las cuales se les dió seguimiento. En general se observaron cambios positivos tanto en los indicadores de productividad y financieros durante el período 2003 - 2006. El amplio margen de variación de los ingresos se explica por los diferentes niveles de ingreso de capitalización de los productores. Han experimentado cambios importantes en sus niveles de ingreso agropecuario, primero por efectos de una mayor productividad, mayor carga animal, y precios recibidos por los productos agropecuarios y segundo por un mayor ingreso adicional proveniente de los pagos efectuados por el proyecto por los cambios realizados en el uso de la tierra. Con respecto al pago de servicios ambientales en Colombia el pago obtenido por las 75 fincas de Colombia fue de US $ 24.736. Debe tenerse en cuenta que únicamente las fincas bajo el Esquema 1 (pago por 4 años, valor del punto US $ 75) recibieron PSA; el monto promedio fue de US $ 687/finca. En Costa Rica en el año 2007 se pagó a los productores 19918,7 en total y por finca 485,8. En Nicaragua el PSA recibido por los finqueros por concepto de generación de servicios ambientales en sus fincas fue de US$ 39670,3 y en promedio a cada finca se le pagó 566,7 dólares. Durante el periodo agosto 2006 a febrero 2007 se monitorearon las iniciativas de política a nivel macro en Nicaragua y en Costa Rica. En ese reporte se presenta un resumen del trabajo final realizado por el experto en políticas (Si se requiere mayor detalle consulte el reporte del periodo febrero 2006 a agosto 2006). El reporte completo describe la industria y la ganadería en centroamérica, las políticas internacionales y nacionales que afectan a la ganadería, los factores endógenos y exógenos, la ganadería ambiental como una visión de negocios, las perspectivas de los mercados ganaderos y analiza las posibilidades de una nueva ganaderìa. En este trabajo se exponen las condiciones endógenas a las fincas, los cambios en el entorno local y las medidas de política que tienen una fuerte influencia en los resultados que se observan en zonas donde se ejecutan los proyectos. Un aspecto a destacar es que todos los factores que influyen en la adopción de SSP deben ser analizados en función de tres procesos diferentes, pero conexos. Por un lado, lo que se logra que ocurra en las fincas atendidas por los proyectos, lo que ocurre en la zona reinfluencia inmediata; y por último; pero no menos importante, lo que se puede lograr a nivel nacional. La población de Centroamérica en el año 2030 se habrá duplicado. La perspectiva en cuanto a la demanda de productos cárnicos y lácteos es que siga creciendo. En el caso de los lácteos si se considera que el consumo per cápita de 83 Kg por año, podría llegar a 135 en el año 2030, el cual es aún conservador si se compara con 265 Kg. per capita en el caso de los Estados Unidos. En el caso de la carne bovina el techo de ampliación es mucho mayor, si se considera que el promedio regional de 15 kilos per cápita aún esconde los niveles ínfimos de consumo entre la población mas pobre. Este aumento en el consumo per cápita ocurrirá como resultado de una mayor publicidad, incremento en el ingreso por habitante y la creación de productos novedosos y acorde xxii con los gustos y preferencias de la población. Al aumento del consumo per cápita debe sumarse el efecto de aumento de población y el proceso de urbanización. Para responder a la creciente demanda de lácteos y carne bovina, Centroamérica tiene condiciones favorables para la producción competitiva, especialmente cuenta con una gran extensión de pastos, cuya productividad puede ser mejorada sustancialmente. Sin embargo, deben hacerse innovaciones tecnológicas en la producción y manejo de forrajes, sistemas silvopastoriles, genética, manejo y otros aspectos que conlleven a una producción ganadera más eficiente. En relación a la producción de ganado, dados los índices tan bajos de productividad y escuetos márgenes de rentabilidad, se recomienda una alianza entre los Ministerios de Agricultura y los gremios para desarrollar un programa de renovación genética, apoyo a la intensificación, el desarrollo de sistemas silvopastoriles, suplementación mineral, sanidad y mejorar la administración de las fincas ganaderas. La tecnología y recomendaciones sobre estos aspectos se han hecho en innumerables estudios, pero se necesita más voluntad para ofrecer los servicios necesarios y para crear entre los productores una demanda genuina por dichos servicios. Por otro lado, no debe descuidarse la investigación, que genere resultados útiles en cuanto a prácticas viables técnica y económicamente. Las industrias de la leche y de la carne deben ser sin lugar a dudas, uno de los objetivos centrales de atención en cuanto a las políticas y las acciones concretas. Se comprende lo delicado y sensible del tema social de los rastros rurales y las plantas lácteas artesanales, sin embargo si no se toman acciones concretas para motivar su modernización y aplicar las sanciones correspondientes cuando hay reticencia, se corre el riesgo de confrontar situaciones lamentables en cuanto a impactos en la salud de las personas y los animales y el medio ambiente. La omisión de acciones en este campo pone en riesgo el cumplimiento de las condiciones de los países para exportar, aun cuando los mataderos industriales y las plantas lácteas más grandes cumplan con los requisitos en manera individual. En Colombia como parte de la estrategia de replicación y masificación del proyecto se han realizado las siguientes acciones. Se encuentra en la fase de ejecución el convenio CIPAV – FEDEGAN para el impulso al desarrollo sostenible de la ganadería en Colombia. El objeto principal del convenio es identificar y poner en marcha modelos sostenibles de producción ganadera basados en sistemas silvopastoriles y contribuir a la gestión ambiental del sector ganadero. Como fruto de este convenio CIPAV – FEDEGAN trabajan en los proyectos: i) Montaje de Modelos de Ganadería Sostenible Basados en Sistemas Silvopastoriles, en seis subregiones Lecheras de Colombia (Antioquia, Boyacá, Cesar Magdalena, Nariño y Sucre) y ii) Diseño e Implementación de un Modelo de Monitoreo Técnico y Económico para Ganadería Sostenible; proyectos financiados por la convocatoria 2005 del Ministerio de Agricultura e IICA. Se ha avanzando en el desarrollo de un proyecto Ganadería Colombiana Sostenible que canalice fondos para la reconversión ganadera en todo el país y permita masificar los avances y logros del Proyecto Silvopastoril. Las entidades que participan en esta iniciativa son: FEDEGAN, Fondo xxiii para la Acción Ambiental y la Niñez, The Nature Conservancy, USAID, Banco Mundial, GEF, CATIE, CIPAV. En julio de 2007 se acordó que CIPAV sea el ejecutor de la donación GEF para la formulación del proyecto de reconversión ganadera nacional. CIPAV continuó su apoyo a los procesos de capacitación a ganaderos y administradores que lleva a cabo TECNIGAN – FEDEGAN en los departamentos de Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Los temas cubiertos por CIPAV han sido ganadería y medio ambiente, sistemas silvopastoriles y reconversión ganadera. Se aprobaron dos proyectos sobre servicios ambientales: (1) Desarrollo del pago por servicios ambientales para la conservación y restauración de ecosistemas en el Corredor Biológico y Multicultural Munchique – Pinche, financiado por CI- CEPF (Fondo de la Alianza de Ecosistemas Críticos) y ejecutado por CIPAV y, (2) Desarrollo de un esquema de pago de servicios ambientales como mecanismo para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en una zona del Corredor Chocó-Manabí en el departamento del Cauca, financiado por la Alianza CI-FPAA (Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez). Se firmó el convenio CVC - CIPAV 056: Desarrollo de servicios ambientales en zonas ganaderas en la cuenca del río La Vieja. Cooperación institucional con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC que busca fortalecer las acciones llevadas a cabo por el Proyecto GEF; este convenio – ejecutado entre marzo y diciembre de 2006- apoyó el establecimiento de sistemas silvopastoriles y la protección de fuentes de aguas en las ganaderías del norte del Valle del Cauca. En la última convocatoria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, se incluyeron los sistemas silvopastoriles en varias líneas estratégicas de la ganadería como elegibles para la cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, 2007 Se avanza en la conformación y consolidación del Grupo Ganadería Ecológica del Eje Cafetero a partir de la reunión con ganaderos celebrada el 17 de noviembre de 2006 en Armenia. El Grupo tiene como objetivo “la consolidación de un grupo de ganaderos dirigidos hacia la producción bovina sostenible (ambiental, productiva y rentable) de carne y leche que cumpla con los requisitos de la normatividad nacional e internacional de la producción ecológica y que entregue a los consumidores un producto de excelente calidad y sanidad, competitivo a nivel del mercado nacional e internacional en términos de calidad y precio.” Se designó a la empresa BIOTROPICO como empresa a cargo de la certificación y se conformó la Junta Directiva con 7 miembros. Se realizó la gira de intercambio con la presencia de la especialista Saima Quaid del BioCarbon Fund-BM y Juan Pablo Ruiz y Alejandra Torres del BM a la Reserva Natural El Hatico y fincas del Proyecto en el río La Vieja. Se participó en el Segundo Congreso Nacional de Ornitolgía con dos ponencias: “Registros de Ammodramus savannarum caucae en la cuenca del río La Vieja” y “Diversidad de aves en un paisaje ganadero en proceso de reconversión” (Bogotá, agosto de 2007). Igualmente se participó en la publicación de un artículo sobre los resultados del proyecto. xxiv Se participó con la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá en la formulación de una propuesta de fortalecimiento de metodologías y aspectos relacionados con la línea base para la formulación posterior de un proyecto MDL forestal EAAB – CIPAV. Título del proyecto: “Diseño de la estrategia de participación social, incentivos a la conservación del agua y el protocolo de restauración ecológica participativa en el área del Corredor Ecológico Chingaza – Cerros Orientales – Sumapaz”. Se participó en la propuesta de formación de la oficina MDL para la Ecorregión del Eje Cafetero con las cinco Corporaciones Autónomas Regionales que la conforman: CRQ, CARDER, CORTOLIMA, CVC y CORPOCALDAS (mayo – agosto 2007). Con la Corporación Autónoma del Quindío CRQ se firmó el Convenio CRQ - CIPAV 043 “Reconversión ambiental ganadera con sistemas de uso de la tierra que favorecen la provisión de servicios ambientales en el departamento del Quindío”, para ser ejecutado por CIPAV en el período octubre – diciembre de 2007. El propósito del convenio es el de establecer modelos de reconversión ganadera y promover la provisión de servicios ambientales relacionados con la protección de los recursos hídricos, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad por parte del sector ganadero en la cuenca del río La Vieja en el Departamento del Quindío. Conformación con las 5 corporaciones autónomas regionales (autoridades ambientales) de la Ecorregión Eje Cafetero -CVC, CRQ, CARDER, CORPOCALDAS, CORTOLIMA- de la “Mesa de reconversión socioambiental de la ganadería en la ecorregión cafetera”. El principal logro ha sido la incorporación en los Planes de Acción Trienal PATs de dichas corporaciones del tema de la reconversión ganadera y la articulación de ellas al Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible FEDEGAN – GEF – BM – CIPAV. En cuanto a la sostenibilidad del proyecto en Costa Rica se ha estado trabajando en certificación y en turismo rural. En materia de certificación se está escribiendo conjuntamente con Rain Forest Alliance, una propuesta para la certificación de productos ganaderos provenientes de fincas ganaderas que hayan adoptado buenas prácticas de manejo y estén produciendo de forma sana con el ambiente y bajo las normas del comercio justo. La norma debería funcionar como un incentivo para que los productos sean reconocidos por medio de un sello de certificación internacionalmente reconocido. Además se ha venido trabajando en promover el turismo con productores pecuarios que participan en el proyecto. Se ha estado trabajando con varias instituciones relacionadas a Turismo para realizar búscar información que ayude al diseño de una estrategia a seguir para la elaboración de una propuesta técnica de turismo rural sostenible. Algunas de las instituciones con las que se ha tenido un contacto son ICT, COOPRENA, ACTUAR, CANAECO, CANATUR, IICA, UCI, UTUR, UNED, UNA, UCR, ECAG, CCT, Rainforest Alliance, Programa de Pequeñas Donaciones del GEF y Fundecooperación. En Nicaragua en materia de replicación del proyecto se está trabajando sobre los nuevos productos financieros verdes (ver informe anterior) y la formulación de un borrador preliminar de proyecto para la replicación de las actividades en otras zonas del país. xxv Se está tratando de organizar a los productores en asociación de productores silvopastoriles de Matiguás, para que puedan formular nuevos proyectos o negociar con empresas lácteas para nuevos mercados diferenciados y servicios de financiamiento. Se han explorado posibilidades de que los productores con sistemas silvopastoriles no paguen impuestos de la tierra de los usos que han sido certificados por el proyecto (ver índice) como amigables con el medio ambiente (bancos forrajeros leñosos, bosques riparios, bosque primario, pasturas con alta densidad de árboles, incluyendo cercas vivas) y se han establecido conversaciones con otros proyectos tanto del CATIE (BNPP, Pasturas Degradadas) a fin de coordinar acciones de cara a la masificación y aplicación de las lecciones aprendidas. CUADROS DE INDICADORES GLOBALES DE AVANCE DEL PROYECTO POR COMPONETES AGOSTO 2006 – AGOSTO 2007). Cuadro 1 Indicadores de avance del proyecto en Colombia Variación Neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo final (ha, puntos, Línea Base Agosto 2007 US $, especies) Mejoramiento Funcionamiento Ecosistemas (Componente 1) Área convertida en sistemas silvopastoriles 67,8 821,2 1.065,9 753,4 mejorados, hectáreas Pastos degradados 83,6 10,8 0 - 72,8 (Uso 2), hectáreas Pastos naturales sin árboles 730,8 223,6 395,3 - 507,2 (Uso 3), hectáreas Pasturas naturales con árboles en baja densidad 6,2 48,4 77,2 42,2 (Usos 6 y 7), hectáreas Pasturas mejoradas sin árboles 1.099,4 927,6 542,4 - 171,8 (Uso 4), hectáreas Pasturas mejoradas con baja densidad de árboles 54,8 396,7 818,6 341,9 (Usos 9 y 12), hectáreas xxvi Variación Neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo final (ha, puntos, Línea Base Agosto 2007 US $, especies) Pasturas naturales con árboles 0 35,0 7,9 35,0 en alta densidad (Uso 14), hectáreas Pasturas mejoradas con alta densidad de árboles 2,2 213,9 20 211,7 (Uso 20), hectáreas Cercas vivas (Usos 8 y 16), 2,1 352,7 365,8 350,6 kilómetros Bancos forrajeros (Usos 11,13 y 17), 4,6 31,5 22,3 26,9 hectáreas Sucesión vegetal ó 48,8 53,1 48,8 4,3 tacotal, hectáreas Sistemas silvopastoril intensivo 0 95,7 120 95,7 (Uso 25), hectáreas Bosques (Usos 21, 24, 590,1 609,6 613,6 19,5 26, 27 y 28), hectáreas Detalle finqueros Puntaje total 1.944,2 2.815,6 3.363 871,4 PSA 4 años 827,5 1.166,6 (36 Fincas) 2.072 339,1 PSA 2 años 1.116,7 1.574,4 (39 Fincas) 1.291 457,7 Sin AT 422,7 575 (25 Fincas) 1.219 152,3 Con AT 1.521,5 2.104,5 (50 Fincas) 2.144 583 Mejoramiento de la biodiversidad Incremento número de especies de aves 146 47 especies de aves 0 4 especies endémicas Especies de aves 0 1 especies amenazadas Especies 10 20 migratorias Especies 18 28 dependientes de bosques Incremento de Especies de aves 146 (38 193 (49 50 especies de aves al registradas familias familias) final del proyecto Muestrear Incremento en la 233 (50% más aproximadamente el riqueza de especies de 116 que la línea 80% de la fauna de hormigas base) hormigas del área Determinación hasta el 15% 45% nivel de especie de 90% determinado a determinado a determinado a todos las morfoespecies especie especie especie encontradas 36.240 > 25.000 individuos individuos registrados, listado (árboles y depurado de especies arbustos DAP de la cuenca media Monitoreo de flora 0 registros >2.5 cm) del río La Vieja pertenecientes a 398 especies, 222 géneros y 81 familias xxvii Variación Neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo final (ha, puntos, Línea Base Agosto 2007 US $, especies) 12 estudios Estudios Monitoreo de especies poblacionales poblacionales de 12 de flora de especial en marcha de especies focales 0 interés para la especies focales conservación. de interés para la conservación. Otros indicadores Mejoramiento de calidad de agua DBO 11 ppm 3 ppm 5 ppm Turbiedad > 40 UNT 5 UNT < 20 UNT % EPT <5% 22 % > 10 % % Molusca Por evaluar Desarrollo y Divulgación de Métodos de Monitoreo (Componente 2) Mejoramiento de ingreso de finqueros que recibieron PSA Metodologías de monitoreo Métodos desarrollados 100% Carbono 100 % Terminada 100% Biodiversidad 100 % Terminada 100% Agua 100 % Terminada 100% Impacto 100 % Terminada 100% socioeconómico En otros sitios del 0% 50 % 100% proyecto Pago de Ecoservicios (Componente 3) Sistema de pago por servicios ambientales Total Pagado por servicios ambientales 14.745 147.619 401.352 $US 100% de Certificación de pagos 0% 0% cumplimiento por certificado Estudios de percepción Estudios hechos en de finqueros y 0% 0% tercer y quinto año comunidades realizados Aumento 2,31 del Área en regeneración área en regeneración forestal y bosques 473,3 497,1 forestal y bosques riparios (Usos 21, 23 y riparios existentes en 24), hectáreas la finca Formulación y Diseminación de Políticas (Componente 4) Monitoreo Línea base socio- 0 1 1 reporte económica Estudios sobre barreras 1 término medio, 1 0 1 de adopción de SSP final Iniciativas de política Medidas de política 100 % de las medidas 50 % 0 70 % identificadas xxviii Variación Neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo final (ha, puntos, Línea Base Agosto 2007 US $, especies) 2 de las 60% de las medidas identificadas identificadas (Incentivo Medidas de política 0 ECOS e analizadas Incentivo a la Capitalización Rural para SSP) 1 medida Propuestas para 30% propuesta: de las medidas Reglamentación identificadas Medidas de política 0 de ganadería y propuestas guía manejo ambiental de ganaderías Medidas de política 10% de las 0 0 0 identificadas implementadas 1 En diseño en Estrategia de convenio con financia-miento de Sistemas de FEDEGAN, PSA elaborada financiamiento fondo para la 0 alternativos para PSA acción identificados ambietal, banco mundial, finagro 1 En Estrategia de 100 % diseño en financia-miento de Colaboración en convenio con PSA elaborada diseño e FEDEGAN, implementación de PSA 0 fondo para la fuera del área del acción proyecto ambietal, banco mundial, finagro Personas capacitadas durante el semewstre Finqueros y empleados 0 572 en total de fincas Decisores de política 0 Aprox 5 Personal del proyecto o 0 205 en total de CIPAV Técnicos de otras entidades, ONG’s, 0 190 en total comités de ganaderos etc. 4788 Otras personas. mas un (asistentes a seminarios, 0 programa en estudiantes televisión nacional. Otros informes Informe de ejecución de 0 6 6 6 gastos CCB Informe técnico Informe de Auditoria Externa KPGM Y Auditoria interna del CATIE Informe financiero Manejo de Ecosistemas US$5.176,75 y Fortalecimiento Monitoreo y Evaluación US$80.392,44 de Ecosistemas Manejo del proyecto US$23.547,36 xxix Variación Neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo final (ha, puntos, Línea Base Agosto 2007 US $, especies) Fondos Ecológicos US$24.736,14 Formulación de US$0 Politicas Cuadro 2 Indicadores de avance del proyecto en Costa Rica. Variación Situación Situación a Neta (ha, Componente Detalle Objetivo Final Línea Base Febrero 2007 puntos, US $, especies) Mejoramiento de Ecosistemas y Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales (Componente 1) Mejoramiento, funcionamiento ecosistemas Area convertida en 4000 ha sistemas silvopastoriles (total 3 países) mejorados Pastos degradados - 496,5 736,3 239,8 (Uso 2), hectáreas Pastos naturales sin árboles (Uso 3), 261,1 9,6 - 251,5 hectáreas Pasturas naturales con árboles en baja densidad 920,18 255,53 -664,68 (Usos 6 y 7), hectáreas Pasturas mejoradas sin árboles (Uso 4), 68,8 19,4 -49,4 hectáreas Pasturas mejoradas con baja densidad de árboles 488,5 1211,54 723,04 (Usos 9 y 12), hectáreas Pasturas naturales con árboles en alta densidad 182,2 166,34 -15,9 (Uso 14), hectáreas Pasturas mejoradas con alta densidad de árboles 188,95 926,3 737,3 (Uso 20) Cercas vivas (Usos 8 y 264,5 225,37 489,95 16), kilómetros Bancos forrajeros (Usos 5,12 20,89 26,01 11,13 y 17), hectáreas Sucesión vegetal ó 4,8 77,6 82,4 tacotal, hectáreas Sistemas silvopastoriles intensivos (Uso 25), 5,26 3,36 - 1,9 hectáreas Bosques (Usos 21, 24, 1150,18 1171,27 21,09 26, 27 y 28), hectáreas Detalle finqueros Puntaje total (92 fincas 2470,7 3706,3  con PSA) sin grupo 1235,5 (N = 92) (N = 92) control (puntos) PSA 4 años (puntos) 1238,6 1834,7  596,1 (N = 47) (N = 47) PSA 2 años (puntos) 1232,18 1871,6  639,4 (N = 45) (N = 45) Sin AT (puntos) 677,4 981,0  303,6 (N = 26) (N = 26) Con AT (puntos) 1793,3 2725,2  931,9 (N = 66) (N = 66) xxx Mejoramiento de la biodiversidad Incremento número de  especies de aves Costa Rica (cont.) Variación Situación Situación a Neta (ha, Componente Detalle Objetivo Final Línea Base Febrero 2007 puntos, US $, especies) Especies de aves 7 7  amenazadas Especies de aves de 1 1  interés de conservación Otros indicadores Especies de mariposas 66 138  Cantidad de ton de C 25.000 Ton 25692 Ton 37836 Ton 12144 capturadas (total 3 países) Desarrollo y Divulgación de Métodos de Monitoreo (Componente 2) Mejoramiento de ingresos de finqueros que recibieron PSA 10% neto Margen bruto ganadero 162,0 318,0 acumulado al final promedio/ha US $ del proyecto Metodologías de monitoreo Métodos desarrollados 100% Carbono 100 % En ejecución 100% Biodiversidad 100 % En ejecución 100% En revisión y Agua 50 % 100% adaptación Impacto 100 % En ejecución 100% socioeconómico En otros sitios del 0% 50 % 100% proyecto Pago de Ecoservicios (Componente 3) Sistemas de pago por servicios ambientales Sistema de pago 100 % 100 % 100% implementado Pago efectuado, US $ 25.031,2 19.913  100% de Certificación de pagos 0% 0% cumplimiento por certificado Estudios de percepción de finqueros y 0 100% 1 Estudio realizado comunidades realizados Área en regeneración Aumento el área en forestal y bosques (Usos regeneración forestal 1227,8 1253,7 25,9 21, 23, 24, 26, 27 y 28), y bosques riparios hectáreas existentes en la finca Formulación y Diseminación de Políticas (Componente 4) Monitoreo Línea base socio- 0 1 1 reporte económica xxxi Estudios sobre barreras 1 término medio, 1 0 1 de adopción de SSP final Costa Rica (cont.) Variación Situación Situación a Neta (ha, Componente Detalle Objetivo Final Línea Base Febrero 2007 puntos, US $, especies) Iniciativas de política Medidas de políticas 0 100 % 100% de medidas identificadas Propuestas para Medidas de políticas 0 3 30% de las medidas propuestas identificadas Medidas de políticas 10% de las 0 0 implementadas identificadas Sistemas de Estrategia de financiamiento 20% 100% financiamiento alternativos para PSA elaborada identificados Colaboración en diseño 1 sistema de PSA e implementación de 30% 95% diseñado PSA fuera del proyecto Personas capacitadas Días de entrenamiento a 10.000 días de 500 9000 finqueros entrenamiento ONG ´s, comunidades, redes y decisores de 1 institución 3 instituciones 10 organizaciones 2 políticas Personal del proyecto 3 5 3 2 Informes 3 10 Semestral administrativos Cuadro 3 Indicadores de avance del proyecto en Nicaragua. Variación neta Situación Situación a Componente Detalle Objetivo Final (ha, puntos, US $, Línea Base Agosto 2007 especies) Mejoramiento de Ecosistemas y Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales (Componente 1) Mejoramiento, Funcionamiento Ecosistemas Área convertida en sist. 4000 ha 0 silvopast. mejorados (total 3 países) Pastos degradados 1,320.77 425 - 895.85 (Uso 2), hectáreas Pastos naturales sin árboles (Uso 3), 53.49 74 20.23 hectáreas Pasturas naturales con 430.56 473 42.44 árboles en baja densidad xxxii (Usos 6 y 7), hectáreas Pasturas mejoradas sin árboles (Uso 4), 35.65 42 6.65 hectáreas Pasturas mejoradas con baja densidad de árboles 186.14 395.64 209.50 (Usos 9 y 12), hectáreas Pasturas naturales con árboles en alta densidad 485.06 624.32 139.26 (Uso 14), hectáreas Pasturas mejoradas con alta densidad de árboles 195.34 607.79 412.45 (Uso 20) Cercas vivas (Usos 8 y 126.60 481 354.40 16), kilómetros Bancos forrajeros (Usos 104.79 326 221.21 11,13 y 17), hectáreas Sucesión vegetal ó 223.03 209 14.03 tacotal, hectáreas Sistemas silvopastoril intensivo (Uso 25), 4.04 11 6.96 hectáreas Bosques (Usos 21, 24, 808.95 837 28.05 26, 27 y 28), hectáreas Detalle finqueros Puntaje total (104 fincas con PSA) sin grupo 2267.98 3431.24 1,163.26 control ( puntos) PSA 4 años (puntos) 1814,54 2,378.71 564.17 PSA 2 años (puntos) 544.95 1,035.70 490.75 Sin AT (puntos) 620.3 958.9 338.6 Con AT (puntos) 1647.7 2472.3 824.6 Mejoramiento de la biodiversidad Incremento número de 131 212 81 especies de aves Especies de plantas 0 170 170 identificadas Familias de plantas 0 57 57 identificadas Otros indicadores Especies de moluscos 8 56 48 Cantidad de ton de C 25000 Ton 23849 26,626.8 2,777.8 capturadas (total 3 países) Desarrollo y Divulgación de Métodos de Monitoreo (Componente 2) Mejoramiento de ingresos de finqueros que recibieron PSA 10% neto Margen bruto Monitoreo en 78,8 acumulado al promedio/ha US $ ejecución final del xxxiii proyecto Metodologías de monitoreo Métodos desarrollados 100% Carbono 100% Finalizado 100% Biodiversidad 100% Finalizado 100% Agua 100% Finalizado 100% Impacto 100% Finalizado 100% socioeconómico En otros sitios del 0% 95% 100% proyecto Pago de Ecoservicios (Componente 3) Sistemas de pago por servicios ambientales Sistema de pago 100% 100% 100% implementado Pago efectuado US $ 23.253,5 46,904.45 23,650.95 85% de Certificación de pagos 0% cumplimiento por certificado Estudios de percepción Estudios hechos de finqueros y 0% 100% en tercer y comunidades realizados quinto año Área en regeneración forestal y bosques 764.46 761 -3.46 riparios (Usos 21, 23 y 24), hectáreas Formulación y Diseminación de Políticas (Componente 4) Monitoreo Línea base socio- 0 1 1 reporte económica Estudios sobre barreras 1 término 0 1 de adopción de SSP medio, 1 final Iniciativas de política Medidas de políticas 100% de 0% 95% identificadas medidas Propuestas para Medidas de políticas 30% de las 0 20 propuestas medidas identificadas Medidas de políticas 10% de las 0 5 implementadas identificadas Sistemas de Estrategia de financiamiento 20% 95% financiamiento alternativos para PSA elaborada identificados xxxiv Colaboración en diseño 1 sistema de e implementación de 30% 100% PSA diseñado PSA fuera del proyecto Personas capacitadas Días de entrenamiento a 10000 días de 1000 6,029 5,029 finqueros entrenamiento 4 ONG ´s, comunidades, organizaciones redes y decisores de 1 institución 8 instituciones 7 (en los tres políticas países) Personal del proyecto 5 5 5 xxxv INTRODUCCION El proyecto Enfoques Silvopastoriles para el Manejo Integrado de Ecosistemas tiene como objetivo promover mediante el pago de servicios ambientales los cambios en los usos de la tierra en las fincas ganaderas de Colombia, Costa Rica y Nicaragua, para generar beneficios ambientales globales y ganancias socio-económicas locales. Este reporte informa sobre las acciones realizadas y los resultados alcanzados por el proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas durante el periodo comprendido entre Agosto 2006 y Agosto 2007. El reporte está estructurado de acuerdo a los componentes y subcomponentes en que se divide el proyecto según el plan operativo anual. Para cada subcomponente se han colocado los avances y resultados relevantes obtenidos durante ese periodo. El Componente 1 (Mejoramiento de ecosistemas y el fortalecimiento de las capacidades) describe los avances en materia de capacitación a técnicos, productores y comunidades en el área de implementación del proyecto. En este componente se describen actividades realizadas dentro de lo que es considerado los servicios técnicos, se pone énfasis en la promoción y divulgación del proyecto y en la preparación de material educativo para capacitar a productores. El Componente 2 (Monitoreo de servicios ambientales) muestra el estado de los avances en materia de monitoreo del uso de la tierra, monitoreo de carbono, monitoreo de biodiversidad y monitoreo de agua. Para el Componente 3 (Pago de servicios ambientales) se muestran los resultados del último pago de servicios ambientales. En el Componente 4 (Formulación de políticas y diseminación) se presenta la información correspondiente al monitoreo socioeconómico de las fincas y las acciones realizadas a nivel de política a escala macro, las políticas que afectan al sector ganadero, se desarrolla el tema de las iniciativas para la masificación del proyecto. xxxvi COMPONENTE 1 MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS, ASISTENCIA TÉCNICA Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Este componente tiene por objetivo enriquecer el conocimiento de técnicos y productores para dotarlos de conocimientos, herramientas, técnicas y métodos que les permita enfrentar situaciones de la vida cotidiana, o mejorar las ya existentes. El objetivo es que juntos promuevan cambios de uso de la tierra que conduzcan a incrementar los servicios ambientales y la productividad en las fincas. La capacitación hace énfasis en la adopción de prácticas de sistemas silvopastoriles que son importantes para mejorar la producción animal y la generación de servicios ambientales. Capacitación a Técnicos Involucrados en el Proyecto GEF Entre los meses de agosto 2006 y agosto de 2007, en Colombia los técnicos del proyecto participaron en 8 eventos de capacitación. Se fortalecieron los conocimientos de los técnicos en los siguientes temas: Árboles en pasturas en mesoamérica y Colombia, experiencias de pago por servicios ambientales y agroforestería pecuaria para la producción animal sostenible. El cuadro 4 muestra en detalle el nombre de los eventos realizados y el total de técnicos que participaron en cada evento en Colombia. Cuadro 4 Eventos de capacitación de los técnicos involucrados en el proyecto Nombre del evento Instituciones Participantes Agosto 22 - 24 de 2006, Taller de Árboles en Pasturas en Mesoamerica y Colombia. “Proyecto Corridor”. Costa CATIE 1 Rica Octubre de 2006, Taller sobre pago por compensación de CIFOR, TNC, 2 servicios ambientales. Ecuador Fundación Cordillera Diciembre de 2006, Taller sobre pago por servicios CIFOR, TNC, 2 ambientales. Quito, Ecuador Fundación Cordillera Ministerio de Febrero 16-17 de 2007, Seminario sobre pago por Ambiente, Vivienda y 1 servicios ambientales Desarrollo Territorial, TNC,CI y WWF (EEPF "Indio Hatuey"), Instituto de Ciencia Octubre 24-28 de 2007, IV congreso latinoamericano de Animal (ICA), Instituto agroforestería pecuaria para la producción animal de Ganadería Tropical 3 sostenible. III simposio sobre sistemas silvopastoriles para (IGAT), Instituto de la producción ganadera sostenible. Varadero, Cuba Investigaciones Forestales (IIF), CATIE, CIPAV Mayo 25-26 de 2007, Taller sobre Bienes y Servicios Ambientales organizado por el Centro de investigación en CIEBREG 2 Biodiversidad y Recursos Genéticos – CIEBREG Junio 23 de 2007, Taller Socioeconomía organizado por el Centro de investigación en Biodiversidad y Recursos CIEBREG 1 Genéticos – CIEBREG Total 12 37 Capacitación a productores de la zona del proyecto GEF En Colombia, la capacitación estuvo dirigida a los dueños de finca y a sus empleados. El cuadro 5 muestra los temas desarrollados, las instituciones participantes y el número de productores que fueron capacitados por el personal del proyecto GEF en este año. Cuadro 5 Capacitación a productores de la zona del proyecto GEF en Colombia. Fecha de Instituciones Número de Tema del Taller/Curso Realización Participantes Asistentes La Ramada: gira ganaderos del curso CODEGAR, Agosto 16 de Gestión Pequeños Ganaderos del FEDEGAN-Tecnigan, 20 2006 municipio de Marsella. Alcaldía de Marsella Pinzacua: gira curso Gestión Medianos Agosto 24 de CODEGAR, 10 Ganaderos de Pereira. 2006 FEDEGAN-Tecnigan Capacitación a la comunidad de la vereda Oriente y Coloradas en Cartago Septiembre 13 CVC 41 sobre la Biología y control de hormiga de 2006 arriera. Pinzacua y La Ramada: gira con Secretaria de campesinos del proyecto Apoyo al Noviembre 7 Agricultura y Fomento 20 Programa de Empresas Agropecuarias de 2006 de Buga y SENA de Sostenibles EAS.. Buga Armenia, ICA: reunión conformación Grupo Ganadería Ecológica y con Noviembre 17 Comité Ganaderos 30 representante certificadora de 2006 Quindío, BIOTROPICO BIOTROPICO, William Flórez. Gira productores Convenio CVC – 056 Noviembre 23 y conferencia Establecimiento y manejo CVC 32 de 2006 de árboles, finca Pinzacua, Alcalá. Pinzacua y La Ramada: gira con grupo Diciembre 5 de productores (campesinos desplazados) CARDER 15 2006 organizada por CARDER. Pinzacua y La Ramada: gira mayordomos fincas GEF; presentación Diciembre 13 Productores proyecto 25 conferencia Medio Ambiente y de 2006 silvopastoril Ganadería. Productores “Grupo Seminario taller “Manejo de los puntos Mayo 30 de ganadería ecológica en 22 críticos en la producción ecológica” 2007 el eje cafetero” La Meseta: día de campo con los Agosto 2 de productores con pago por servicios Productores con PSA 50 2007 ambientale Total asitentes 265 Servicios técnicos En materia de servicios técnicos, se visitaron las fincas de los productores del grupo de asistencia técnica con pago de servicios ambientales para tratar de visualizar y entender mejor los sistemas de producción y las opciones que tienen los productores. Para esto, un profesional del proyecto visitó la finca con el productor o el técnico que estaba al frente de la finca y se revisaron 38 las actividades que han realizado tendientes a cambiar el uso de la tierra, se discutieron los problemas y dificultades que cada productor ha tenido y se presentaron sugerencias. Además, se habló con los productores sobre temas importantes de los sistemas de producción a fin de tomar decisiones en conjunto para mejorar la producción pecuaria en armonía con la naturaleza. Divulgación Durante el período de Agosto de 2006 a Agosto de 2007, el proyecto se dio a conocer mediante talleres de promoción, cursos, charlas, exposiciones, seminarios, simposios, reuniones, publicaciones en revistas, internet y televisión nacional. Se ha difundido información acerca de los eventos del Componente 1 en Internet, en la plataforma LEAD/FAO cuya dirección electrónica es http: www.virtualcentre.org/es En Colombia, se realizaron 39 actividades tendientes a promover el proyecto GEF a nivel nacional e internacional. Estos eventos llegaron directamente a 1.970 personas, que conocieron de cerca el proyecto y los sistemas que se están estableciendo. En la televisión regional del occidente de Colombia, Telepacífico, se presentaron 2 programas de las experiencias exitosas en el establecimiento de sistemas silvopastoriles en las fincas Las Galias, Pinzacuá y Tesorito, las cuales pertenecen al proyecto. El cuadro 6 detalla los diferentes eventos de promoción. Cuadro 6 Actividades de proyección a la comunidad organizadas por CIPAV. Fecha de Instituciones Número de Evento realización participantes asistentes Julio 28 – Curso Taller Nacional Uso sostenible del agua Agosto 1 de INWENT 49 en la actividad agrícola 2006 Marsella: conferencia Medio Ambiente y Agosto 9 de CODEGAR, Ganadería curso Gestión Pequeños 15 2006 FEDEGAN-Tecnigan Ganaderos. Pereira, conferencia Medio Ambiente y Agosto 10 de CODEGAR, Ganadería (Entorno Global y Regional) curso 10 2006 FEDEGAN-Tecnigan Gestión Medianos Ganaderos CATIE, Turrialba, Costa Rica. Una visión general de la composición, abundancia y riqueza de árboles en potreros de la cuenca Agosto 22-24 CATIE 60 media río La Vieja. Taller de Árboles en de 2006 Pasturas en Mesoamerica y Colombia. “Proyecto Corridor”. Presentación por TV regional TelePacífico, programa “Cuentos Verdes”, las experiencias Televidentes Agosto 25 de de productores participantes en el proyecto CVC, Telepacífico Occidente 2006 silvopastoril, el cual es visto por todo el colombiano occidente colombiano Hacienda Lucerna.: conferencia Medio Septiembre 7 FEDEGAN-Tecnigan, Ambiente y Ganadería Curso Mayordomía 25 de 2006 Cogancevalle Tecnigan – Cogancevalle. 39 Conferencia Medio Ambiente y Ganadería, 7º. Septiembre 21 Univ. Tecnológica de 23 Semestre de Admón. del Medio Ambiente. de 2006 Pereira Tulúa, conferencia Ganad. Ecológica y Octubre 4 de FEDEGAN-Tecnigan, Tecnologías Ambientales Viables, Curso 16 2006 Cogancevalle Ganaderos Tecnigan – Cogancevalle. Armenia. 1. Investigación participativa para la Restauración Ecológica 2. Composición, abundancia y riqueza de los árboles en 19 y 20 de potreros de la cuenca del río La Vieja..Taller Universidad de Caldas 17 octubre sobre Investigación Participativa Maestría en Sistemas de Producción – Universidad de Caldas. Calle, Z., Piedrahita, L., Giraldo, E. Cuenca, Ecuador. Taller sobre Pago Octubre de CIFOR, TNC, Compensación de Servicios Ambientales. 120 2006 Fundación Cordillera (EEPF "Indio Hatuey"), Instituto de Ciencia Cuba, IV congreso latinoamericano de Animal (ICA), Instituto agroforestería pecuaria para la producción Octubre 24-28 de Ganadería Tropical animal sostenible. III simposio sobre sistemas 300 de 2006 (IGAT), Instituto de silvopastoriles para la producción ganadera Investigaciones sostenible Forestales (IIF), CATIE, CIPAV Cali. Restauración Ecológica y Reconversión Ambiental de la Ganadería para los Ecosistemas Andinos. Seminario Internacional Corpocuencas, Noviembre 4-6 Manejo y Conservación de Ecosistemas Gobernación del Valle 250 de 2006 Andinos, bosque de niebla y páramos. del Cauca Corpocuencas, Gobernación del Valle del Cauca. Cali, corregimiento El Saladito. El papel de Asociación Río Cali, los sistemas silvopastoriles en la conservación Noviembre 4-6 Fundación Titiribí, de la biodiversidad. Segundo seminario local 50 de 2006 CVC, CIPAV, ACJ- Biodiversidad y conservación en ecosistemas YMCA. andinos tropicales Pereira. Conservación y manejo de la biodiversidad en la cuenca media del río La Vieja. Seminario de Evaluación Internacional del Proyecto Valoración de los Bienes y Noviembre 7 CIEBREG. Universidad 50 Servicios de la biodiversidad para el de 2006 Tecnológica de Pereira desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecoregional Andes del Norte. Pereira. Estudios de biodiversidad en la cuenca media del río La Vieja y aplicaciones Universidad para la restauración de bosques. Semana de la Noviembre 8- Tecnológica de Pereira, 20 Ciencia, la Tecnología y la Innovación... 10 de 2006 Colciencias Calle, Z., Méndez, L E., Piedrahita, L., Fajardo, D., Rivera, L. Secretaria de Pinzacua y La Ramada: gira con 2º. Grupo de Diciembre 14 Agricultura y Fomento campesinos del proyecto Apoyo al Programa 22 de 2006 de Buga y SENA de de Empresas Agropecuarias Sostenibles EAS. Buga. 40 Quito, Ecuador. Taller sobre Pago por Diciembre de CIFOR, TNC, Servicios Ambientales. 40 2006 Fundación Cordillera Televidentes Michoacán, México. Programa de televisión Enero 29 de Fundación Produce de “Alerta 2008” 2007 Michoacán Michoacán, México. Conferencias (3) con Febrero 2-5 de productores e investigadores convocados por Fundación Produce 60 2007 la Fundación Produce. San Luis de Potosí, México. Conferencia para Grupo GAVATTs, Febrero 8 de grupos transferencia tecnológica ganadera de SEMARTH y 40 2007 San Luis Potosí en la Ciudad Valles. Fundación Produce Ministerio de Cartagena. Conferencia en Seminario sobre Febrero 16-17 Ambiente, Vivienda y 150 Pago por Servicios Ambientales de 2007 Desarrollo Territorial, TNC,CI y WWF FEDEGAN - Armenia. Conferencia y día de Campo en Gira Febrero 20 de Comité de Ganderos del 75 Técnica de Ganaderos del Eje Cafetero. 2007 Quindío. Puerto Asís y Mocoa (Putumayo). Feb. 26 – Introducción Servicios Ambientales – Instituto SINCHI 58 marzo 2 Proyecto Silvopastoril. TelePacífico, programa “Cuentos Verdes”, Televidentes Marzo 2 de Experiencia finca Las Galias, perteneciente al CVC, Telepacífico Occidente 2007 proyecto colombiano Cali. Conferencia Ganadería y Medio Tecnigan – Marzo 9 28 Ambiente. Curso Ganaderos. Cogancevalle Roldadillo. Conferencia Ganadería y Medio Tecnigan – Marzo 28 25 Ambiente. Curso Mayordomía. Cogancevalle FEDEGAN-Tecnigan, Pereira. Charla gestión ambiental ganadera. Abril 19 de Cooperativa de 20 Curso ganadería Tecnigan-Codegar 2007 ganderos de Risaralda Armenia. Gira de intercambio con técnicos de Mayo 6-12 de Fundación Produce 12 la Fundación Produce. Michoacán, México 2007 Michoacán, México Gira El Hatico, Reconversión Ganadera. Tecnigan – Mayo 10 26 Curso Ganaderos.Tulua Cogancevalle Circasia, Quindío. Capacitación niños y Junio 2 de jóvenes, “Red de Evaluadores y protectores RESNATUR 25 2007 del agua” Calarcá, Quindío. Taller de radio comunitaria Junio 19-20 de INWENT 16 participativa 2007 Primer Simposio Bogotá. Conferencia “Rehabilitación Agosto 2 de Nacional de ecológica de fincas ganaderas de la cuenca 200 2007 Experiencias en media del río La Vieja” Restauración Ecológica Armenia. Visita técnica de intercambio de CETAC, MagFor y Junio 24-Julio conocimientos y experiencias en sistemas Escuela de Agricultura 10 7 de 2007 sostenibles de producción agropecuaria. de Rivas, Nicaragua 41 Quimbaya, Quindío. Charla ganadería y Julio 10 de Tecnigan, Comité de 26 medio ambiente. Curso empresas ganaderas 2007 Ganaderos del Quindío Quimbaya, Quindío. Día de campo sistemas Julio 17 de Tecnigan, Comité de 26 silvopastoriles. Curso empresas ganaderas 2007 Ganaderos del Quindío Calarcá, Quindío. Charla ganadería y medio Julio 19 de Tecnigan, Comité de 28 ambiente. Curso Mayordomía 2007 Ganaderos del Quindío Hacienda Lucerna. Conferencia Ganadería y Julio 19 Tecnigan, Cogancevalle 22 Medio Ambiente. Curso Ganaderos – Tulúa. Alcalá, Valle. Día de campo sistemas Julio 26 de Tecnigan, Comité de 28 silvopastoriles. Curso Mayordomía 2007 ganaderos del Quindío CENEXPO, La Tebaida. Conferencia La Ganadería en Colombia: Producción y Reto Cámara de Comercio de Ambiental; Seminario Nacional de Agosto 17 28 Armenia Organismos del Sector Agropecuario – Colombia Agrícola 2019. Total personas 1970 Fortalecimiento institucional Se ha trabajado de manera intensa en actividades tendientes a establecer y mejorar relaciones interinstitucionales que permitan que los logros del proyecto perduren y se extiendan a un mayor número de fincas y regiones. Además de las actividades mencionadas anteriormente se realizaron 15 actividades de tipo interinstitucional con 19 entidades nacionales y extranjeras, las cuales se presentan en el cuadro 7. Cuadro 7 Actividades dirigidas a lograr cooperación institucional del proyecto GEF en Colombia. Actividad Institución Involucrada Agosto 8 – 11 de 2006, Chinchiná, ponencias: 1.Restauración de bosques integrada a la reconversión ambiental de fincas ganaderas. 2. Investigación participativa para la restauración Cenicafé, The Nature Conservancy, US Forest ecológica de bosques andinos. 3. Sistemas Service silvopastoriles: beneficios ambientales y productivos. Taller Herramientas de Conservación para las Aves en Zonas Cafeteras. Enero 23-25. Gira de Intercambio técnico en las Universidade Vale do Rio Dolce-UNIVALE fincas del proyecto con el profesor de UNIVALE (Brasil) (Brasil), Ivan Jannotti Enero 29-31. Gira de conocimiento e intercambio técnico en sistemas sostenibles de producción CATIE agropecuaria en el Valle del Cauca y Quindío. Heiner Arce y Alejandro Molina (CATIE) Agosto 29 de 2006, gira profesores y estudiantes Universidad Nacional de Medellín de Zootecnia de la Universidad Nacional de 42 Medellín. Agosto 31 de 2006, Hacienda Lucerna, gira ejecutivos Compañía Nestle (presentación sistemas Compañía Nestle, Hda. Lucerna silvopastoriles). Octubre 18 – 20 de 2006, Armenia, Taller sobre Investigación Participativa Maestría en Sistemas Universidad de Caldas de Producción – Universidad de Caldas Febrero 22-23 de 2007. Gira de Intercambio BANCO MUNDIAL y BIOCARBON FUND a Reserva Natural El Hatico y Fincas del Proyecto BANCO MUNDIAL y BIOCARBON FUND en el río La Vieja. Saima Quaid del BCF, Juan Pablo Ruiz y Alejandra Torres del BM. Diciembre 4 de 2007. Pereira: reunión con gerente de CODEGAR (Alfonso Delgado) y director CODEGAR (Cooperativa de Ganaderos y Tecnigan (Ricardo Botero) para definir Agricultores del Risaralda) participación en Grupo Ganadería Ecológica. Marzo 3 de 2007. Reunión de acercamiento con empresa Nestlé para iniciativas de SSP en cuencas NESTLÉ lecheras atendidas por la empresa en la Amazonia y región Caribe. Abril de 2007. Reunión de Comité Ecorregión Cafetera CARs y PNN. Decisores regionales de Corporaciones Autónomas Regionales-CARs política: presentación de iniciativas de (Departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Reconversión Ambiental Ganadera para los Risaralda, Caldas y Tolima. próximos 3 años (2007-2009) en Valle del Cauca, Parques Nacionales Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima. Abril 23-26 de 2007. Quito, Ecuador. Intercambio TNC, Fundación Antisana, Fundación Páramos sobre silvopastoriles y reconversión ganadera de y FONAG alta montaña. Inclusión de los sistemas silvopastoriles como elegibles en la convocatoria nacional para la cofinanciación de Programas y Proyectos de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Investigación, Desarrollo Tecnológico e MADR Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, 2007 Gira representantes TNC Michael Reuter, Elizabeth Cushion, Aurelio Ramos fincas La The Nature Conservancy Ramada y Asturias; presentación Proyecto Silvopastoril. Jul – ag. Colaboración a Alicia Calle para tesis MSc en restauración ecológica. El PSA como una Yale University herramienta para transformar actitudes….. Jul.29 – ag15. Visita de intercambio de Salvador Hernández, investigador y profesor, Ecosur, Ecosur, México México Preparación de material educativo Se preparó un artículo que lleva por nombre “Corredores Ribereños como herramienta de protección de ambientes acuáticos en zonas ganaderas” el cual será publicado en el libro Ganadería del Futuro por CIPAV. 43 Se elaboró otro libro sobre “Árboles y arbustos de la cuenca media del río La Vieja” Luis Enrique Méndez y Zoraida Calle. (en imprenta). Artículos en revistas Calle Z & Piedrahita L. 2007. ¿Cómo diseñar estrategias para el manejo de plantas de interés para la conservación en paisajes ganaderos? Revista Agroforestería en las Américas No. 45. CATIE. Calle Z & Piedrahita L. (2006 en prensa). Conservación y manejo de relictos de bosque en fincas ganaderas. Revista Carta Ganadera. Colombia. Calle Z & Fajardo D. (2006 en prensa) Cómo conservar la biodiversidad en paisajes ganaderos. Revista Carta Ganadera. Colombia. Chará J. D, Pedraza G. X., Giraldo L.P. & Hincapié D. 2007. Efecto de los corredores ribereños sobre el estado de quebradas en la zona ganadera del río La Vieja, Colombia. Revista Agroforestería en las Américas No. 45. CATIE. Zapata Cadavid, A, Mejía C. E., Murgueitio E., Zuluaga A. F. 2007. Efecto del pago por servicios ambientales en la adopción de sistemas silvopastoriles en paisajes ganaderos de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Revista Agroforestería en las Américas No. 45. CATIE. Ibrahim, M., Chacón, M., Cuartas, C., Naranjo, J.F., Ponce, G., Vega, P. 2007. Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Revista Agroforestería en las Américas No. 45. CATIE. Zapata Cadavid A. 2007. El trabajo de la Fundación CIPAV en el proceso de establecimiento de los corredores biológicos Río Barbas – Bosque Bremen. Zapata Cadavid A. Boletín El Aullador. Séptima Edición. IAvHumboldt. Xatlí Murillo Sencial – coordinadora. Filandia, Quindío. Colombia. Libro Ganadería del Futuro de CIPAV (libro en edición final) Selene Escobar, Inge Armbrecht, Zoraida Calle. 2007. “Transporte de semillas por hormigas en bosques y agroecosistemas ganaderos de los andes colombianos”. (será sometido a la revista española Agroecología). Sáenz, J., Villatoro, F., Ibrahim, M., Fajardo, D., Pérez. M. 2007. Relación entre las comunidades de aves y la vegetación en agropaisajes dominados por la ganadería en Costa Rica, Nicaragua y Colombia. Revista Agroforestería en las Américas No. 45. CATIE. Capítulos en libros Calle, Z y Piedrahita, L. (2006 capítulo aprobado). Conservación de flora amenazada en fincas ganaderas de la cuenca media del río La Vieja, Colombia. Libro sobre Ganadería y Medio Ambiente CIPAV (libro en edición final) 44 Zapata Cadavid, A, Mejía C. E., Murgueitio E., Zuluaga A. F. 2006 Generalidades y avances 2002 – 2006 del proyecto Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas en Colombia. Libro sobre Ganadería y Medio Ambiente CIPAV (libro en edición final) Noviembre de 2006. Preparación capítulo en el libro Guía Ambiental Subsector Ganadería Bovina. Editores FEDEGAN, Universidad Nacional. Murgueitio, E. 2007. Uso Sostenible de la Biodiversidad en ecosistemas y hábitats transformados. En: Informe Nacional sobre la Investigación en Biodiversidad editado por el Instituto Alexander von Humboldt. Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas, en el capítulo diversidad vegetal en paisajes rurales conservada, se hace una reseña del estudio de Plantas Focales del proyecto silvopastoril: “Flora de interés para la conservación en la cuenca media del río La Vieja (Quindío y Valle del Cauca)” Otras acciones Chacón, M., M. Ibrahim, C. Cuartas, J. F. Naranjo, G. Ponce, F. Casasola. 2006. Depósitos de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en diferentes sistemas de usos de la tierra en tres paisajes neotropicales en Colombia, Costa Rica y Nicaragua. BOSQUE 27(2): 193. Congreso Internacional Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos, Valdivia, Chile del 13 al 19 de noviembre de 2006. Cuartas, C., J. F. Naranjo, E. Murgueitio, M. Ibrahim. 2006. Propuesta metodológica para determinar el balance de gases de efecto invernadero (GEI) en paisajes agropecuarios. BOSQUE 27(2): 197. Congreso Internacional Servicios Ecosistémicos en los Neotrópicos, Valdivia, Chile del 13 al 19 de noviembre de 2006. Murgueitio, E., P. Cuellar, M. Ibrahim, J. Gobbi, C. Cuartas, J. F. Naranjo, A. Zapata, C. Mejía, A. Zuluaga, F. Casasola. 2006. Adopción de Sistemas Agroforestales Pecuarios. Pastos y Forrajes, Revista Cubana de Ciencia Agrícola. 29(4): 365-383. Edición Especial IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible. ISSN: 0034-7485. Capacitación a técnicos del proyecto en Costa Rica. En Costa Rica los técnicos del proyecto fueron capacitados en los temas que muestra el (Cuadro 8), pues mediante las capacitaciones se busca difundir las lecciones aprendidas del proyecto. 45 Cuadro 8 Capacitación a técnicos del proyecto en Costa Rica. Evento Instituciones Participantes Pago por servicios ambientales SEBSA, CATIE, UCR 15 Principios de diseño e implementación Ministerios de Agricultura Experiencias del PSA en Costa Rica 24 en Centroamérica Ministerio de la producción, Curso Planificación de Fincas Ganaderas MINAE, Municipalidad de 21 Ecoamigables Esparza Herramientas para la cuantificación del Curso internacional de secuestro de carbono en diferentes usos valoración de servicios 30 de la tierra ambientales del CATIE Potencialidades de los bosques y sistemas agroforestales para la INIAP, CGIAR, GTZ, 73 generación de servicios ambientales y ARQUE ZUMACO posibilidades de compensación Total 163 Capacitación a productores en la zona del proyecto en Costa Rica. Cuadro 9 Capacitación a productores en la zona de Costa Rica. Total de participantes Nombre del evento Fecha Mujeres Hombres Establecimiento y utilización de bancos forrajeros Febrero 2007 12 27 en la alimentación animal Protección de fuentes de agua en fincas ganaderas Marzo 2007 5 33 Manejo de árboles en pasturas Junio 2007 7 25 Pago de servicios ambientales a ganaderos de Agosto 2007 5 55 Esparza 27 140 La capacitación a productores estuvo dirigida a aprovechar mejor los recursos de la finca para incrementar la productividad de la finca y en la generación de servicios ambientales (Cuadro 9). Igualmente, los productores del proyecto recibieron asistencia técnica en finca por medio de al menos una visita cada seis meses. Capacitación a jóvenes y docentes de centros educativos en Esparza En Costa Rica desde inicios del proyecto se ha venido trabajando en promover educación ambiental con centros educativos del cantón de Esparza (cuadro 11). El objetivo de este trabajo es lograr que los estudiantes de instituciones de educación primaria y secundaria del cantón, comprendan la importancia de la conservación de la naturaleza, y adquieran conocimientos, 46 valores, actitudes y habilidades prácticas para participar de una manera responsable y efectiva en la protección de los recursos naturales de sus comunidades. Durante el periodo septiembre 2006 a Agosto 2007 se implementó un programa de educación ambiental en 12 centros educativos (escuelas y colegios) del cantón de Esparza, esta iniciativa fue liderada por el CATIE en colaboración de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Municipalidad de Esparza y el Ministerio de la producción (antiguo Ministerio de Agricultura), el Instituto Costarricense de Electricidad ICE y el Instituto de Aguas y Alcantarillado A y A y aprobada por el las autoridades del Ministerio de Educación Pública de Esparza Este programa fue diseñado con el propósito de lograr la integración de acciones entre las instituciones y los Centros Educativos, para despertar el interés y motivar tanto a la población estudiantil como a los docentes en la protección de nacientes o quebradas, el manejo de residuos sólidos, la implementación de buenas prácticas de manejo ganadero, prácticas de agricultura orgánica y en temas relacionados con el manejo y la conservación en general del ambiente. Además se desea que los jóvenes, niños y las niñas de las escuelas y colegios seleccionados se responsabilicen y entiendan conjuntamente con sus padres y los profesores la importancia conservar, proteger y mantener el ambiente en estos tiempos. El programa comprende dos líneas de trabajo: 1) Charlas motivacionales en los centros educativos y 2) Desarrollo de un plan curricular para la capacitación por parte de las instituciones a docentes de los 12 centros educativos En Costa Rica se desarrollaron 4 giras con docentes representantes de las instituciones a fincas de los productores del proyecto, donde los participantes pudieron observar buenas prácticas que se implementan en un sistema de producción al mismo tiempo que se conservan los recursos naturales. A partir del mes de junio se dio inicio a la capacitación de docentes, en total 20 pertenecientes a los 12 centros educativos, estas capacitaciones se realizaron en las instalaciones del ministerio de educación pública, MEP y se llevaron a cabo de manera semanal, al 30 de agosto se habían abordado los siguientes temas: 47 Cuadro 10 Capacitación a docentes de la zona de Costa Rica. Fecha Tema Responsable Julio 26, 2007 Conceptos sobre manejo y conservación de Salud Ambiental, UCR ambiente Julio 31, 2007 Agricultura y abonos orgánicos Programa de Agricultura Orgánica, UCR Agosto 7, 2007 Recurso hídrico y salud humano Programa INISA , UCR Agosto 23, 2007 Manejo de residuos sólidos, reciclaje y Programa Ambiental, lombricompost Municipalidad de Esparza Agosto 28, 2007 La energía y el ambiente, programa de Programa ambiental, Instituto reforestación Costarricense de Electricidad Posteriormente se desarrollaron actividades de capacitación (jornadas ambientales) en los mismos temas que se capacitaron los docentes, las jornadas ambientales se desarrollan en un día de manera simultanea en los 12 centros educativos, nos apoyaron 20 estudiantes de la UCR de la facultad de Salud Ambiental, quienes preparan la capacitación y se realizaron giras de estudiantes a los centros educativos (cuadro 10). Adicionalmente se logró la participación de los 10 centros educativos en el concurso “Bandera azul” impulsado por el instituto de aguas y alcantarillados (A y A) y promovido por ministerio de educación a nivel nacional. El objetivo de este concurso es promover y motivar a los centros educativos para que generen conciencia en su comunidad estudiantil y docente sobre el adecuado manejo de sus recursos naturales además de la implementación de proyectos productivos (en los centros educativos o en las comunidades) para demostrar la importancia de la conservación del ambiente. Los premios son simbólicos (una bandera azul) y apuntan a brindar el reconocimiento de la comunidad en general a los centros que realizan buenas prácticas ambientales. El concurso ha logrado gran reconocimiento a nivel nacional. La premiación de este concurso se realizó en el mes de febrero del 2007, los 10 centros educativos que participaron en nuestra estrategia recibieron bandera azul, dos de ellos con una estrella y uno con dos estrellas. El número de estrellas destaca la calidad de las actividades implementadas en los centros educativos. La bandera debe ser izada durante el año, esto genera reconocimiento positivo entre la comunidad y motiva a los centros a seguir participando de actividades encaminadas a la conservación y manejo responsable del ambiente. Para el año 2007 se cuenta con el apoyo de 8 instituciones (se han unido el A y A y el ICE, del orden gubernamental y dos instituciones del orden privado supermercados Pali y Compromas) para continuar implementando esta estrategia en los centros educativos, y seguir inculcando en los estudiantes la importancia de proteger y conservar el ambiente. 48 En vista que el proyecto se encuentra en la etapa final y con el fin de generar sostenibilidad se le propuso a las instituciones participantes de la estrategia, la necesidad de capacitar a los docentes de los centros educativos del cantón, mediante un plan curricular avalado por las autoridades locales y regionales del Ministerio de Educación, para dar continuidad a esta iniciativa, cuando el proyecto termine o cuando los programas de las instituciones participantes no puedan continuar apoyando. Además que se debe tener en cuenta que los estudiantes son móviles en sus centros y los docentes más permanentes. Las instituciones se encuentran comprometidas para lo cual se esta elaborando conjuntamente un documento con la propuesta formal, la cual será elevada a las autoridades correspondientes para su aprobación, cada institución es responsable de diseñar el modulo de capacitación de acuerdo a su fortaleza institucional así como también de producir el material educativo necesario. La capacitación será diseñada de manera que los docentes tengan herramientas (conocimientos) adecuados y enfocados en las diferentes etapas productivas del calendario anual. Finalmente destacar que las 8 instituciones participantes conjuntan sus acciones y esfuerzos, con el fin de lograr una acción sinérgica, que permita hacer de Esparza el cantón más limpio y con mayor conciencia ambiental de Costa Rica, lo que le permitiría a sus habitantes rurales y urbanos generar valor agregado a sus actividades productivas como por ejemplo agroturismo, certificación de producciones, artesanías entre otras. Cuadro 11 Capacitación a estudiantes en la zona de Costa Rica. Participantes Nombre del evento Fecha 4 Giras de docentes a fincas de productores Septiembre 2006 130 Primera jornada ambiental en centro educativos: Introducción a la problemática ambiental 335 Septiembre 2006 nacional e importancia de la conservación del ambiente en el cantón de Esparza. Segunda jornada ambiental en centros educativos: Necesidad de protección del ambiente y de la 335 salud humana, tomando como base los datos de biodiversidad, carbono y agua generados por el Octubre 2006 proyecto, en el componente de Monitoreo de Ecoservicios. Tercera jornada ambiental en centros educativos: Desarrollo de la conciencia ambiental y Noviembre 2006 335 Promoción de la misma, tomando como ejemplo PSA que se realiza a productores. Cuarta jornada ambiental en centros educativos: Conceptos sobre manejo y conservación de Junio 19, 2007 480 ambiente Quinta jornada ambiental en centros educativos: Agricultura y abonos orgánicos Junio 28, 2007 480 Sexta jornada ambiental en centros educativos: Recurso hídrico y salud humano Julio 26, 2007 480 Septima jornada ambiental en centros educativos: Manejo de residuos Sólidos, reciclaje y Julio 31, 2007 480 lombricompost Octava jornada ambiental en centros educativos: La energía y el ambiente, programa de Agosto 7, 2007 480 reforestación Novena jornada ambiental en centros educativos: Cantidad y calidad de Agua Agosto 23, 2007 480 Decima jornada ambiental en centros educativos: Biodiversidad, cambio climático y buenas Agosto 28, 2007 480 practicas ganaderas para el cantón de Esparza. 4417 TOTAL 49 Divulgación Una de las actividades relevantes para el proyecto es la divulgación del mismo ante finqueros, decisores u hacedores de política y público en general. Durante el período de agosto 2006 a agosto 2007, el proyecto se dio a conocer mediante cursos, charlas, exposiciones, seminarios, simposios, reuniones, publicaciones en revistas, internet y televisión nacional. Se ha difundido información acerca de los eventos del Componente 1 en Internet y en la plataforma LEAD/FAO cuya dirección electrónica es http://web.catie.ac.cr/silvopastoril El personal del proyecto que labora en Costa Rica promovió el proyecto en diferentes actividades cuadro 12 Cuadro 12 Actividades de promoción del proyecto en que participó el personal de Costa Rica. Fecha de Instituciones Número de Evento realización participantes asistentes IIX Congreso nacional Hotel Ramada Plaza, Colegio de ingenieros 55 agronómico y de Costa Rica - agrónomos de Costa recursos naturales 06/09/2006- Rica XXII Congreso 50 San José, Costa Rica - Agronómico y de MAG, MINAE 07/09/2006 Recursos Nacionales Charla a estudiantes Lic CATIE - 13/09/2006 - CATIE, UCR 20 en veterinarias, UCR Congreso Agronómico 10 de octubre 2006 CATIE, MAG, 200 Nacional en Costa Rica Universidad de Costa Rica, Colegio de ingenieros agrónomos IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería para la 350 Producción Pecuaria Varadero Cuba - Sostenible y en el III CATIE; UNA 24/10/2006 - Simposio sobre Sistemas Silvopastoriles para la Producción Ganadera Sostenible. AAAS Symposium. Livestock in a Changing San Francisco, Landscape: Drivers, AAAS 40 California - 19/02/2007 Consequences and Responses Seminario Potencialidades de los bosques y sistemas Auditorio de la estación agroforestales para la experimental del GAMMA – INIBAP, 73 generación de servicios INIBAP, Quito Ecuador Mecanismo Mundial ambientales y - 27/06/2007 posibilidades de compensación IX REUNIÓN DE LA Bogotá, Colombia GAMMA, CIPAV. 50 COMISIÓN DE 15/08/2007. 290 DESARROLLO GANADERO PARA AMÉRICA LATINAY EL CARIBE (CODEGALAC) Total 1078 Fortalecimiento institucional Se ha trabajado de manera intensa en actividades tendientes a establecer y mejorar relaciones interinstitucionales que permitan que los logros del proyecto se extiendan a un mayor número de fincas y regiones. Preparación de material educativo En Costa Rica se escribieron materiales de capacitación en diversos temas para el programa de educación ambiental, los principales se presentan en el (cuadro 13). Cuadro 13 Materiales de capacitación editados en Costa Rica. Titulo Evento Usuario Técnicos de Diversidad de mariposas diurnas In: IV Congreso Latinoamericano de diferentes de en un paisaje agropecuario en la Agroforestería en CUBA, III Simposio sobre instituciones y región del pacífico central, Costa Sistemas Silvopastoriles para la Producción docentes de Rica Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. centros educativos Técnicos de Diversidad de mariposas diurnas In: IV Congreso Latinoamericano de diferentes de en un paisaje agropecuario en la Agroforestería en CUBA, III Simposio sobre instituciones y región del Pacifico Central, Sistemas Silvopastoriles para la Producción docentes de Costa Rica. Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. centros educativos Artículos en revistas En Costa Rica se escribió una edición especial de la Revista Agroforestería en las Américas. Se publicaron 12 artículos relacionados a temas tales como: caracterización de la cobertura arbórea en paisajes ganaderos, monitoreo de servicios ambientales en diferentes usos de la tierra, pago de servicios ambientales y adopción de sistemas silvopastoriles, toma de decisiones y beneficios socioeconómicos del manejo de usos de la tierra arbolados. Otras publicaciones A continuación se presenta un cuadro con las principales publicaciones para el periodo agosto 2006 a agosto 2007 (Cuadro 14). 51 Cuadro 14 Publicaciones del Personal vinculado al proyecto GEF en Costa Rica en el periodo Agosto 2006 – Agosto 2007. Autor Fecha Titulo Journal Categoría Estado EFECTO DE VARIABLES In: IV Congreso ESTRUCTURALES DE Latinoamericano de HABITAT SOBRE EL Agroforestería en Presentations ESTABLECIMIENTO DE CUBA, III Simposio Alcázar, C.; Ibrahim, in congresses 2006 PLÁNTULAS Y JUVENILES sobre Sistemas Publisher M.; Finegan, B. (posters, DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS Silvopastoriles para la abstracts etc.) EN ÁREAS DE PASTURAS Producción Ganadera EN UN AGROPAISAJE Sostenible, 24 al 28 de MESOAMERICANO octubre 2006. In: IV Congreso Latinoamericano de EFECTO DEL PAGO DE Agroforestería en SERVICIOS AMBIENTALES Presentations Casasola, F.; Ibrahim, CUBA, III Simposio SOBRE LOS CAMBIOS DE in congresses M.; Villanueva, V.; 2006 sobre Sistemas Publisher LOS USOS DE LA TIERRA (posters, González, A. Silvopastoriles para la EN FINCAS GANADERAS abstracts etc.) Producción Ganadera DE ESPARZA, COSTA RICA Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. In: IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería en Presentations Chacón, M.; Ibrahim, Determinación de carbono en CUBA, III Simposio in congresses M.; Ponce, P.; Vega, 2006 diferentes sistemas de usos de sobre Sistemas Publisher (posters, P.; Casasola, F. la tierra en Centroamérica Silvopastoriles para la abstracts etc.) Producción Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS SERVICIOS Depósitos de carbono en el ECOSISTÉMICOS EN Chacón, M.; suelo y la biomasa arbórea en LOS NEOTRÓPICOS: Papers in Ibrahim,M.; Cuartas, diferentes sistemas de usos de 2006 ESTADO DEL ARTE conference publisher C.; Naranjo, J.; Ponce, la tierra en tres paisajes Y DESAFÍOS proceedings G.; Casasola, F. neotropicales en Colombia, FUTUROS. Bosque Costa Rica y Nicaragua. (Valdivia), 2006, Vol. 27, No. 2, pp. 163-217. ISSN 0717-9200. In: IV Congreso SISTEMAS Latinoamericano de SILVOPASTORILES COMO Agroforestería en UNA HERRAMIENTA PARA Ibrahim, M.; CUBA, III Simposio Papers in EL MEJORAMIENTO DE LA Villanueva, C.; 2006 sobre Sistemas conference publisher PRODUCTIVIDAD Y Casasola, F.; Rojas, J. Silvopastoriles para la proceedings RESTAURACIÓN DE LA Producción Ganadera INTEGRIDAD ECOLÓGICA Sostenible, 24 al 28 de DE PAISAJES GANADEROS octubre 2006. Estimación de la escorrentía In: IV Congreso Ríos, J.;Ibrahim, Presentations superficial e infiltración en Latinoamericano de M.;Jiménez, in congresses 2006 sistemas de ganadería Agroforestería en Publisher F.;Andrade, (posters, convencional y en sistemas CUBA, III Simposio H.;Sancho, F. abstracts etc.) silvopastoriles en la zona de sobre Sistemas 52 recarga hídrica de la subcuenca Silvopastoriles para la del Río Jabonal, Barranca, Producción Ganadera Costa Rica Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. Parámetros hidrológicos y de cobertura vegetal en sistemas Articles in Ríos, N.; Jiménez, F.; Recursos Naturales y de producción ganadera en la journals, Ibrahim, M.; Andrade, 2006 Ambiente no. 48:111- Publisher zona de recarga de la bulletins, H.; Sancho, F. 117 subcuenca del río Jabonal, magazines etc. Costa Rica. In: IV Congreso Latinoamericano de DIVERSIDAD DE Agroforestería en MARIPOSAS DIURNAS EN Presentations Tobar, D.; Ibrahim, CUBA, III Simposio UN PAISAJE in congresses M.; Villanueva, C.; 2006 sobre Sistemas publisher AGROPECUARIO EN LA (posters, Casasola, F. Silvopastoriles para la REGIÓN DEL PACIFICO abstracts etc.) Producción Ganadera CENTRAL, COSTA RICA Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. In: IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería en Diversidad de mariposas Presentations Tobar, D.;Ibrahim, CUBA, III Simposio diurnas en un paisaje in congresses M.;Villanueva, 2006 sobre Sistemas publisher agropecuario en la región del (posters, C.;Casasola, F. Silvopastoriles para la Pacifico Central, Costa Rica. abstracts etc.) Producción Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. In: IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería en ÁRBOLES DISPERSOS EN Presentations Villanueva, C.; Tobar, CUBA, III Simposio POTREROS EN FINCAS in congresses D.; Ibrahim, M.; 2006 sobre Sistemas publisher GANADERAS DE ESPARZA, (posters, Casasola, F. Silvopastoriles para la COSTA RICA abstracts etc.) Producción Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. In: IV Congreso Latinoamericano de Agroforestería en Presentations Villanueva, C.; Tobar, Árboles dispersos en potreros CUBA, III Simposio in congresses D.;Ibrahim, 2006 en fincas ganaderas del trópico sobre Sistemas publisher (posters, M.;Casasola, F. subhúmedo de Costa Rica. Silvopastoriles para la abstracts etc.) Producción Ganadera Sostenible, 24 al 28 de octubre 2006. Pago por servicios ambientales Casasola, F.; Ibrahim, y cambios en los usos de la M.; Ramírez, E.; Agroforestería en las Papers in tierra en paisajes dominados Villanueva, C.; 2007 Américas No. 45 año technical Publisher por la ganadería en el trópico Sepúlveda, C.; Araya, 2007 ISSN 1022-7482 journals subhúmedo de Nicaragua y J. Costa Rica. Ibrahim, M.; Chacón, Almacenamiento de carbono en Agroforestería en las Papers in M.; Cuartas, C.; el suelo y la biomasa arbórea 2007 Américas No. 45 año technical Publisher Naranjo, J.; Ponce, G.; en sistemas de usos de la tierra 2007 ISSN 1022-7482 journals Vega, P.; Casasola, F.; en paisajes ganaderos de 53 Rojas, J. Colombia, Costa Rica y Nicaragua. Sistemas silvopastoriles como In "XX Reunión una herramienta para el Ibrahim, M.; ALPA, XXX Reunión Papers in mejoramiento de la Villanueva, C; 2007 APPA-Cusco-Perú" del conference Publisher productividad y rehabilitación Casasola, F. 21 al 25 Octubre 2007, proceedings ecológica de paisajes Cuzco, Perú. ganaderos en Centroamérica Relación entre las comunidades Sáenz, J.; Villatoro, F.; de aves y la vegetación en Agroforestería en las Papers in Ibrahim, M.; Fajardo, 2007 agropaisajes dominados por la Américas No. 45 año technical Publisher D.; Pérez, M. ganadería en Costa Rica, 2007 ISSN 1022-7482. journals Nicaragua y Colombia. El pago de servicios Sepúlveda, C.; Marín, ambientales en fincas Papers in Revista Encuentro Y.; Ibrahim, M.; 2007 ganaderas: una percepción de technical Publisher 39(77):53-69 Ramírez, E. productores de Matiguás, journals Nicaragua Memorias Segundo Encuentro de Lepidoptera Efecto de los sistemas Papers in Neotropical Tobar, D.; Ibrahim, M. 2007 silvopastoriles para la conference Publisher (Biodiversidad, conservación de la diversidad proceedings Evolución y Conservación) 30 de abril - 5 de mayo 2007) Turrialba, C.R : CATIE, 2007. 37p. : il. Mariposas del paisaje ganadero Papers in – (Serie técnica. Tobar, D.; Ibrahim, M. 2007 del bosque subhúmedo tropical technical Publisher Informe técnico / Esparza, Costa Rica journals CATIE ; no.351) ISBN 978-9977-57-429-5 Diversidad de mariposas en un Agroforestería en las Papers in Tobar, D.; Ibrahim, 2007 paisaje agropecuario del américas No. 45 año technical Publisher M.; Casasola, F. Pacífico Central de Costa Rica 2007 ISSN 1022-7482 journals Turrialba, C.R : CATIE, 2007. 36p. : il. Aves del paisaje ganadero del Tobar, D.; Ibrahim, – (Serie técnica. 2007 bosque subhúmedo tropical Serie Técnica Publisher M.; Sáez, J. Informe técnico / Esparza, Costa Rica CATIE ; no.350) ISBN 978-9977-57-428-8 Villanueva, C.; Tobar, D.; Ibrahim, M.; Árboles dispersos en potreros Agroforestería en las Papers in Casasola, F.; 2007 en fincas ganaderas del américas No. 45 año technical Publisher Barrantes, J.; Pacífico Central de Costa Rica 2007 ISSN 1022-7482 journals Arguedas, R. Clasificación de usos del suelo Agroforestería en las Papers in Villatoro, F.; Sáenz, J. 2007 en paisajes ganaderos: el caso américas No. 45 año technical Publisher de Esparza, Costa Rica. 2007 ISSN 1022-7482 journals 54 Capacitación a los técnicos del proyecto en Nicaragua En Nicaragua se realizaron 6 eventos de capacitación a técnicos para elevar el nivel de capacidades técnicas del personal y lograr una mejor labor en el campo (cuadro 15). Cuadro 15 Temas de capacitación a técnicos del proyecto en Nicaragua Tema No. Participantes Entidad Ejecutora Calidad de carne bovina. 2 ILRI Ganadería amigable con el medio ambiente. 5 SSP - NITLAPAN – UCA Sistemas de Información Geográficos. 15 SSP – NITLAPAN – UCA Bienestar Animal. 1 ILRI Protección de fuentes de agua. 1 CATIE – NIC. Identificación de zonas de recarga hídrica. 2 CATIE – NIC. TOTAL 26 Capacitación a los productores del proyecto GEF en Nicaragua La capacitación a los productores del proyecto, se concentro en temáticas acordes a los usos de la tierra implementados en la estación lluviosa y que demandaban una atención especial, los bancos forrajeros de leñosas en su fase de utilización, conservación de forrajes mediante el ensilaje y alimentación de vacas con recursos forrajeros de los bancos forrajeros de gramíneas y leñosas, todas ellas en la modalidad de día de campo. Como parte del fortalecimiento de las unidades de producción de los productores y mediante la ayuda de programas adjuntos que Nitlapán ofrece, se ha logrado financiar 26 picadoras de pasto, 12 paneles solares y 6 biodigestores. Así mismo, como apoyo a la problemática de la comercialización de la leche, Nitlapán, construyó e inauguró un centro de acopio para leche fría en el municipio de MuyMuy (cuadro 16). Cuadro 16. Eventos y participaciones en capacitación a productores finqueros y otros. Temas Modalidad de No. Eventos Participantes Evento. Control de calidad de la leche. Día de campo 2 49 Fertilización orgánica de BFG – BFL Día de campo 2 28 Suplementación de terneros destetados BFG- Día de campo 2 32 BFL Fertilización química de BFG Día de campo 3 40 Higiene del agua Taller 2 71 Educación ambiental Taller 1 166 Sanidad Animal Día de campo 3 192 55 Aplicación de medicamentos veterinarios Día de campo 3 192 Reproducción animal bovina Día de campo 3 192 Alimentación animal bovina Día de campo 3 192 División de potreros con cercas eléctricas Día de campo 3 192 Promoción del proyecto Taller 1 45 Ganadería y medio ambiente Taller 2 37 Bovinotecnia sostenible y ambiental Taller 4 144 Cogestión adaptativa de cuencas hidrográficas Taller 5 1278 TOTAL 39 1,850 Divulgación del proyecto en Nicaragua Se elaboraron 4 boletines informativos de diferentes actividades del proyecto y se publicaron 4 manuales técnicos de los usos de la tierra más adoptados por los productores. Como parte de la divulgación y relaciones institucionales, en el mes de Junio, se participó en el primer foro nacional sobre los sistemas silvopastoriles y pago por servicios ambientales, así mismo se realizó una reunión con las autoridades municipales de la alcaldía de Matiguás y demás actores locales para continuar con la cooperación, el acercamiento y trabajo en las comisiones ambientales, formulando plan de capacitación a productores y estudiantes en la temática referente al recurso hídrico y el interés de involucrar al proyecto en el Plan Estratégico Municipal. Otra forma de divulgación es la relacionada con las actividades de capacitación a personal docente y técnico de las Universidades del Atlántico Norte, así como también a organizaciones de productores y actores de los diferentes departamentos del país interesados en conocer las experiencias productivas del proyecto en lo referente a los sistemas silvopastoriles que involucran bancos forrajeros de gramineas y de leñosas Fortalecimiento institucional Como parte de las actividades de fortalecimiento de las capacidades se realizó una pasantía en ganadería ambiental, para docentes universitarios de la Universidad de las regiones Autónomas del Atlántico Norte, se realizó un curso de Bovinotecnia sostenible y ambiental para los técnicos y productores de FONDEAGRO, se realizó un diagnóstico de recursos y capacidades de los diferentes actores en los territorios que conectan el corredor biológico de Río San Juan y Bosawas. Otras acciones Se participó en reuniones con las autoridades de la alcaldía de Matiguás, y se elaboraron los costos de establecimiento, mantenimiento y utilización de los 7 usos de suelo más adoptados por los productores en Nicaragua. 56 COMPONENTE II MONITOREO Y EVALUACION DE SERVICIOS ECOLOGICOS SUBCOMPONENTE 2.1 MONITOREO DE BIODIVERSIDAD Durante el periodo comprendido entre Agosto 2006 a Agosto 2007 se la riqueza, diversidad y abundancia de las aves en las 3 zonas piloto donde opera el proyecto. En Colombia además se monitorearon hormigas, se caracterizó la flora de especial intéres para la conservación, la estructura y composición de la vegetación arbórea en el agropaisaje del río la Vieja. En Costa Rica también finalizaron las tres tesis de maestria relacionadas a biodiversidad. La primera tuvo por título: “Riqueza de mamíferos medianos y grandes con relación a la composición vegetal del agro-paisaje de Esparza, Costa Rica”, la segunda tuvo por nombre “ Uso de coberturas de vegetación por tropas de monos congos (Alouatta palliata) y carablanca (Cebus capucinus) en un agropaisaje y percepciones de finqueros con respecto a la conservación de los primates en Esparza, Costa Rica” y la tercera tuvo por título “ Biodiversidad y Producción ganadera en fincas bajo sistemas silvopastoriles en Costa Rica”. Monitoreo de la Avifauna en los departamentos del Quindío y Valle del Cauca: Colombia. Metodología Se seleccionaron 14 de estos en los que se establecieron al azar 8 parcelas de monitoreo de aves por tipo de uso, para un total de 112 en las cuales se realizaron los censos de aves y se midió la estructura de la vegetación, así: pastura degradada por erosión (PDS), pastura natural sin árboles (PNS); pastura mejorada sin árboles (PMS); plantación de semiperennes, es decir, plantaciones de plátano o plantaciones de café sin sombrío (CS); cercas vivas manejadas (CM); pastura natural con alta densidad de árboles (PNA); pastura mejorada con alta densidad de árboles (PMA); plantación de frutales (FR); sistema silvopastoril intensivo (SS), es decir, pasturas mejoradas de alta productividad asociadas con arbustos forrajeros en alta densidad, mínimo 5000 arbustos por hectárea; sucesión vegetal o Tacotal (SV); bosque o plantación de guadua o bambú (GU); bosque ribereño (BR), es decir, bosque con vegetación natural de distintos estratos a la orilla de ríos o cuerpos de agua con un ancho mínimo de 4 m, bosque secundario (BS) y bosque primario (BP). En las pasturas degradadas por erosión y en el bosque primario, sólo se establecieron parcelas de monitoreo en el cuarto año. Censos de aves Se siguió la metodología de puntos de conteo de radio fijo, con algunas modificaciones a la propuesta por Reynolds et al. (1980). En cada censo se registró la hora de observación, el número de la parcela muestreada, el número de individuos de las especies observadas y oídas, sexo (M: Macho o H: Hembra); edad (A: Adulto, J: Juvenil).y la actividad desarrollada por el ave: forrajeando (F); perchado (P); escuchado, para aves oídas pero no observadas (E); y actividades reproductivas: anidando (AN); llevando materiales para nido (MN); llevando alimento o sacando sacos fecales del nido (MA); y alimentando pichones o juveniles (AP). 57 Vegetación Durante el presente año se está llevando a cabo la caracterización florística del área de estudio, con el fin de contrastarla con los resultados que se obtuvieron en los demás grupos biológicos. Así mismo, a partir del segundo semestre de este tercer año se evaluó la estructura de la vegetación en las distintas unidades del paisaje encontradas en el muestreo, tal como se hizo en el primer año de monitoreo. Se tomaran datos de estructura en parcelas de 20 x 20 metros (400 m2 ó 0.04 ha), cuyo centro coincide con el centro del punto de observación de aves. En estas parcelas se evalúa: Número de árboles, Altura de los árboles, Categorías de DAP, Diversidad de DAP (Heterogeneidad horizontal), Diversidad de estratos vegetales (Heterogeneidad vertical), volumen total de la vegetación (TVV) (Mills et al. 1991), y Cobertura vegetal. Tratamiento de datos Se evaluó la riqueza de especies, la abundancia de especies, se cálculo de la diversidad, la dominancia, la equidad y se hizo un análisis de similitud para determinar diferencias entre los distintos usos de la tierra. Se evaluó la diversidad de aves por medio de los índices de Shannon Weaver con logaritmo base 10 (H’) (Shannon y Weaver, 1949) y el índice dominancia de Simpson (D) (Simpson, 1949), también se calculó la equidad con el índice de Pielou (J), igualmente se evaluó la semejanza del las comunidades presentes en cada uso de suelo con un análisis de conglomerados usando el índice de Jaccard, todos estos índices se calcularon con el programa BioDiversity Profesional (McAleece 1997). Se realizaron pruebas no paramétricas de análisis de varianza (Kruskal Wallis) y paramétricas (LDS Fisher, Duncan, Tukey) para evaluar diferencias entre los usos del suelo a partir de la riqueza, abundancia, diversidad de aves, número de árboles, número de arbustos y porcentaje de cobertura del dosel, a través del programa Infostat / Profesional Versión 2005p1 (Di Rienzo et al. 2005). Resultados de Avifauna En Colombia se comparó la riqueza, diversidad y abundancia de aves en 14 diferentes usos de la tierra para conocer su papel en la conservación de avifauna en fincas ganaderas de la cuenca del Río La Vieja. Los 112 puntos de muestreo fueron visitados en 11 ocasiones entre enero de 2004 y agosto de 2007. Se observaron un total de 16.684 individuos, pertenecientes a 193 especies, 19 Órdenes y 49 familias. La especie con mayor número de individuos fue Thraupis episcopus (11% del total), seguida por Elaenia flavogaster (5%) y Myozetetes cayannensis (4%). Otras especies abundantes tuvieron entre 3- 2% del total de individuos (Figura 1). Sin excepción todas estas especies frecuentan la mayor parte de usos de la tierra, variando entre 11 a catorce cada uno. 58 ABUNDANCIA 12% 8% 4% 0% us ho s Sa us s st ria a To llax ig on m trio i f la s og a j ola Sy urd s a a ru ta ns an r Py nai plu s s ph uri a ru bes is an Ta t op uus C ens s us o o um et lavo us lio iat i us C cay st e u s Vo ba nsi lt i lin in u nu e m licu us la l Pi elan ace lt a ulp tu d ro s a obi Ze t ila ect e ro da mb Tr tini ve p dy ar Po str rat a e cu nn ire ere ga bi c e tr oz nia sco ng hag lo ac n r hu p liv vi V in c pi te a l a c na us El is e u ar m f re al ro es i p la oe p m Pi us to on au st T M ae ce ng il et r ph Th ta di no yi ra am Ty Th ESPECIES Figura 1 Especies más abundantes. Curva rango-abundancia (en porcentaje del total de individuos registrados) para las 20 especies más abundantes en censos en catorce el Río La Vieja, Colombia (2004-2007) Abundancia de Aves Promedio 30 23 Número de individuos 15 8 0 PNS PMS CS PNA FR PMA SS CM GU SV BR BS PDS BP Uso del suelo Figura 2 Abundancia promedio de aves. Promedio del número de individuos de aves por cada uso del suelo en el área de estudio (H=516,82; p<0,0001), es importante tener en cuenta que el bosque primario BP y la pasturas degradada PDS cuenta con un menor número de parcelas usadas en este análisis 59 Riqueza de especies Los usos con mayor riqueza de especies fueron los bosques ribereños con 111 especies observadas durante las ocho campañas del estudio, le siguieron los bosques secundarios y las sucesiones vegetales con 98 y 94 especies respectivamente. Los usos con menor riqueza fueron las pasturas mejoradas y naturales sin árboles con 47 especies y la pastura degradada por suelo con 35 especies (Figura 3). Cabe anotar que este último uso sólo se incluyó a partir del año 3 por lo que representa un menor número de parcelas, para solucionar este problema y poder hacer una comparación apropiada se realizaron curvas de rarefacción para todos los años de muestreo incluyendo los bosques primarios y las pasturas mencionadas para los años 3 y 5 excluyéndolos para el total de campañas (Figura 6). Los usos con el mayor número de especies fueron el cultivo homogéneo de frutales (13,36 especies), la pastura natural con alta densidad de árboles (12,68) y la pastura mejorada con alta densidad de árboles y los bosques de guadua con (12,56). En un punto intermedio estaban la sucesión vegetal y los sistemas silvopastoriles intensivos, siendo los más bajos las pasturas mejoradas y naturales sin árboles (3,42 especies y 2,76 especies respectivamente), (Kruskal- Wallis, H = 549,24; P<=0,0001). (Figura 5). Figura 3 Riqueza de especies acumulada por uso del suelo. Número de especies por uso del suelo acumulado durante todas las campañas de muestreo. 60 Figura 4 Riqueza de especies por uso del suelo para el Año 5 de muestreo. Número de especies por uso del suelo. Aunque el promedio de especies de aves presentó diferencias respecto al total presentado atrás, en tal caso los usos con el mayor promedio de especies son el cultivo homogéneo de frutales (12,91 especies por parcela) la pastura mejorada con alta densidad de árboles (12,24) y la pastura natural con alta densidad de árboles (12,07). En un punto intermedio estaban la los bosques de guadua sucesión vegetal y los sistemas silvopastoriles intensivos, siendo los más bajos las pasturas mejoradas y naturales sin árboles (3,64 especies y 2,59 especies respectivamente), (Kruskal-Wallis, H = 81,69; P<=0,0001). (Figura 2). 61 Riqueza de Aves Promedio 14 11 Número de individuos 8 5 1 PNS PMS CS PNA FR PMA SS CM GU SV BR BS PDS BP Uso del suelo Figura 5 Riqueza promedio de especies por uso del suelo. Promedio del número de especies de aves por cada uso del suelo en el área de estudio (H=549,24; p<0,0001), es importante tener en cuenta que el bosque primario BP y la pasturas degradada PDS cuenta con un menor número de parcelas usadas en este análisis. 62 Figura 6 Curvas de rarefracción de especies por uso del suelo. Un mínimo de 46 UM para incluir bosque primario BP y las pasturas degradadas PDS, y un mínimo de 80 UM cuando se excluye los en mención . Diversidad De acuerdo con el índice de Shannon-Wiener (Log base 10), los usos de la tierra que mayor diversidad presentan son el bosque ribereños. Las familias que presentaron la riqueza más alta en los censos fueron los atrapamoscas (Tyrannidae, con 34 especies), los semilleros (Fringillidae, 21), los colibríes (Trochilidae, 14), las tángaras y azulejos (Thraupidae, 13) y las reinitas (Parulidae, 13). (Figura 7) 63 Porcentaje por familia 11% Columbidae 7% Psittacidae 7% Cuculidae Trochilidae 33% Picidae Formicariidae 18% Tyrannidae Parulidae Thraupidae 3% Fringillidae 4% 4% 7% 3% 3% Otras Figura 7 Porcentaje de especies por Familia. Porcentaje de especies observadas en el área de estudio tanto en censos como en observaciones oportunistas. 59 Familias están incluidas en la categoría otras, éstas tienen 6 especies o menos por familia. Columbidae (palomas), Psittacidae (loros), Cuculidae (cucos y garrapateros), Trochilidae (colibríes), Picidae (carpinteros), Formicariidae (hormigueros), Tyrannidae (atrapamoscas), Troglodytidae (cucaracheros), Parulidae (reinitas), Thraupidae (tángaras y azulejos) y Fringillidae (semilleros). Cabe anotar que entre las familias aquí reportadas encontramos algunas especies de interés, por ejemplo entre las palomas encontramos una especie cuyas poblaciones han disminuido drásticamente en el Valle del Cauca, entre los loros igualmente encontramos una especie con poblaciones muy pequeñas localmente y otra que ha incrementado su rango de distribución, en los cucos una especie migratoria, en los colibríes varias especies restringidas a ecosistemas boscosos y una especie con poblaciones muy bajas, entre los carpinteros se destaca una especie endémica y una especie que ha ampliado su distribución, entre los hormigueros encontramos una especie casi endémica y una restringida a bosques, igualmente observamos migrantes en los atrapamoscas y también una especie endémica, algunos cucaracheros se restringen a hábitats boscosos, las reinitas en su mayoría son especie migratorias, entre las tángaras y azulejos encontramos dos especies endémicas y una casi endémica, finalmente entre los semilleros observamos unas subespecie en peligro en el ámbito nacional. Los detalles sobre estas especies los referiremos más adelante. 64 o (H’=1,776), el bosque secundario (H’=1,753), la sucesión vegetal (H’=1,639) y el bosque de guadua o bambú (H’=1,601), Así mismo las menores diversidades se encontraron en las pasturas mejoradas sin árboles (H’= 1,347) y las pasturas naturales sin árboles (H’= 1,075) Los cultivos de frutales, las pasturas naturales con árboles y mejoradas con árboles no resultaron diferentes entre ellos, pero si presentaron diferencias altamente significativas con respecto a los demás usos del suelo, excepto la sucesión vegetal que de este grupo sólo se diferenció con los frutales (Kruskal-Wallis, H = 368,6; P= < 0,0001). (Figura 8). Del mismo modo todos los usos fueron significativamente diferentes de las pasturas mejoradas y naturales sin árboles y pasturas degradadas. Diversidad Aves Promedio 1 1 Índice de Shannon (H') 1 1 0 PNS PMS CS PNA FR PMA SS CM GU SV BR BS PDS BP Uso del Suelo Figura 8 Diversidad promedio de aves. Promedio Índice de Shannon (H’ Log ba se 10) por uso del suelo, diversidad de aves por uso del suelo. Especies de interés para la conservación. Se han observado 41 (23,8%) especies con algún tipo de interés en conservación, Listado de AICAS para Colombia, Aves del Neotrópico (Stotz et al. 1996), la Guía de Aves de Colombia (Hilty y Brown, 1986 y 2001), Libro rojo de aves de Colombia (Renjifo et al. 2002), conservación de rapaces en el Valle del Cauca (Álvarez-López y Kattan 1995), distribución del Carpinterito Punteado, endémico de Colombia (Verhelst et al. 2002) y el manual para identificación de Cites para Colombia (Roda et al. 2003). Las definiciones usadas para especies con interés en conservación son las siguientes: 65 Endémico: especie con una distribución mundial de menos de 50.000 km2. (Stozt et al. 1996) Casi endémico: especie que tengan más del 50% de su distribución dentro del país (Stozt et al. 1996). En Peligro crítico: la especie enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado silvestre en el futuro cercano (Renjifo et al. 2002). Apéndice CITES II: incluye las especies que pueden estar amenazadas de extinción a menos que su comercio esté sometido a controles estrictos (Roda et al. 2003). Apéndice CITES III: incluye las especies que cada país somete a regulaciones nacionales y que requiere de otros países para sus controles de comercio (Roda et al. 2003). Se han observado 4 especies Endémicas, 2 especies Casi Endémicas, 1 especie en Peligro Crítico, 39 Especies incluidas en el apéndice Cites II, 2 especies incluidas en el apéndice Cites III, y 13 especies incluidas en el manual CITES de Colombia en comercio de animales vivos (cuadro 17). Cuadro 17 Especies de interés en conservación, Colombia. Número especies migratorias, número especies con amenaza a nivel nacional y regional; número de especies endémicas, especies incluidas en el Apéndice CITES II; especies incluidas en el Apéndice CITES III; número de especies exclusivas, por uso de suelo. Especie PNA PMS CS PNA FR PMA SS CM GU SV BR BS Amenaza a nivel nacional 1 1 1 1 1 1 Amenaza a nivel regional 1 2 2 2 2 3 1 3 1 1 Endémicas 1 1 2 1 1 2 1 Apéndice CITES II 2 4 5 9 7 12 4 5 8 6 11 10 Apéndice CITES III 1 1 1 1 1 1 1 1 Especies exclusivas 1 1 2 2 2 4 5 7 7 Las especies endémicas son el Carpinterito punteado (Grayish Piculet; Picumnus granadensis) observado en pasturas naturales y mejoradas con alta densidad de árboles y en cultivos semiperennes; la Asoma candela (Flame-Rumped Tanager; Ramphocelus flammigerus) vista en distintos usos entre ellos pasturas naturales con alta densidad de árboles y en cultivos semiperennes, cultivos de frutales, bosques de guadua y bosques ribereños; el Atrapamoscas Apical (Apical Flycatcher, Myiarchus apicalis) observado en pastura natural con árboles; finalmente el Habia copetona (Crested Ant-Tanager; Habia cristata) observada exclusivamente en transición de bosque ribereño y bosque secundario. Las especies casi endémicas son el Batará carcajada (Bar-Crested Antshrike; Thamnophilus multistriatus) y la Tángara rastrojera (Scrub Tanager; Tangara vitriolina) que se observan principalmente en zonas arboladas en el área de estudio. El Sabanero Grillo (Grasshopper Sparrow; Ammodramus savannarum), cuya subespecie A. s. caucae es endémica de Colombia y sólo estaba representada por cinco localidades. Históricamente esta especie se encontraba en el alto valle del Cauca, con una extensión de probablemente unos 12.600 km2; la totalidad de estos hábitats ha sido transformada por actividades agrícolas y pecuarias. Esta subespecie fue incluida el la Lista Azul (o de Alerta 66 Temprana) de aves en peligro para Colombia (Hilty, 1985). El registro anterior más reciente de la especie, fue un ave decomisada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC– hace casi treinta años, motivo por el cual y por criterio de precaución se la considera en peligro crítico (CR), pues cualquier población en caso de existir ocupa un hábitat muy reducido (Álvarez-López 2002) efectivamente durante el monitoreo hemos encontrado pequeñas poblaciones en siete de los ocho (7 de 8) municipios monitoreados. Se participó en la reunión de expertos para generar planes de manejo de aves amenazadas en el Valle del Cauca, en la cual se llegó a la conclusión que es necesario hacer un estudio genético para determinar con precisión el estatus taxonómico de ésta y su especie hermana (Ammodramus humeralis), pues de acuerdo con nuestras observaciones y las de otros ornitólogos es posible que hibriden sus poblaciones. Del mismo modo reportamos el incremento del rango altitudinal de la especie, a 1800 msnm superior a lo que reporta en la literatura cuyo máximo es 1000 msnm, cabe la posibilidad que las poblaciones se hayan desplazado por efectos de cambio climático y por ampliación de la frontera agrícola. Estos resultados fueron presentados en el Segundo Congreso Nacional de Ornitología en agosto pasado. Discusión Debido a la deforestación o al uso muchos hábitats no podrían recuperar nunca la cobertura vegetal para convertirse en sustituto de los ecosistemas boscosos, pero una planificación y un manejo adecuado de la composición y estructura de hábitats en zonas rurales podrían ser la única alternativa para mantener e incluso incrementar la viabilidad de algunas poblaciones de aves y de la diversidad de éste y otros grupos. En las zonas ganaderas los sistemas silvopastoriles son un instrumento muy valioso para el manejo, generando oportunidades para la conservación de la diversidad de aves, este rol ha sido reconocido en zonas ganaderas de Colombia (Cárdenas 1998, Chavarría et al. datos no publicados) Nicaragua (Pérez et al. 2004, Harvey et al. 2003) y Costa Rica (Cárdenas et al. 2003, Harvey et al. 2003, Lang et al. 2003, Sáenz y Menancho 2005) En este estudio los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles presentaron la mayor abundancia, riqueza y diversidad de aves en la cuenca del río La Vieja, por encima de los ecosistemas boscosos, coincidiendo con lo reportado por Renjifo (2001). Lo que puede deberse a la matriz que circunda los ecosistemas boscosos, siendo éste el factor que más influencia la abundancia de la avifauna. La diversidad en los bosques secundarios y los bosques ribereños presentaron valores promedio más bajos y significativamente diferentes con respecto a los frutales, las pasturas naturales y mejoradas con alta densidad de árboles pero la diversidad de estos usos del suelo fue las más alta. Esto puede deberse a que cada fragmento de bosque secundario y ribereño tiene asociado un grupo de especies particular, es decir que su composición y diversidad difiere entre los fragmentos de estos tipos de hábitat. A diferencia de estos, los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles y los cultivos de frutales comparten una gran cantidad de especies, en su mayor parte generalistas y de amplia distribución. 67 Si bien, las especies presentes en los sistemas silvopastoriles son en su mayoría generalistas, éstas ayudan a mantener los procesos ecológicos vitales para toda la región, como polinización, control de plagas, dispersión de semillas, entre otros. Como era de esperarse, las pasturas naturales o mejoradas sin árboles y las pasturas degradada por erosión presentan los valores más bajos en riqueza, abundancia, diversidad y equidad aviar, este resultado es acorde a lo encontrado en otras áreas del neotrópico dedicadas a la ganadería (Cárdenas et al. 2003) o en ecosistemas modificados (Petit & Petit 2003), donde los sistemas más simples florística y estructuralmente son los que aportan menos a la diversidad. Los ecosistemas boscosos presentes en la zona de estudio conservan una alta diversidad y un número importante de especies, en especial aquellas limitadas o restringidas a este tipo de hábitat, pero es muy probable que sus poblaciones estén en declive como mencionan en estudios similares Renjifo (2001) y Kattan (2002). Por tal razón no sólo es necesario conservar este tipo de hábitats, sino también interconectarlos. El uso de árboles en las pasturas genera un ambiente propicio las aves, proveyendo los recursos que éstas requieren y genera conectividad en el paisaje, tal como lo menciona Harvey y Haber (1999) y Lang et al. (2003) para sistemas silvopastoriles o Jones et al. (Jones et al. 2002) y Petit y Petit (2003) en sistemas agroforestales. Según Renjifo (2001) las evidencias indican que una matriz de paisaje más compleja puede incrementar la movilidad de las especies de bosque hacia hábitats similares. Nosotros observamos que los fragmentos de bosques maduros, secundarios y ribereños pueden mantener una avifauna diversa, similar a lo reportado por Renjifo (2001), aunque es posible que las poblaciones pequeñas hayan desaparecido. En este estudio encontramos que el número de especies dependientes de bosque es bajo, apenas el 11%, con una fuerte tendencia a disminuir aún más debido a la transformación de los ecosistemas originales de la zona andina (Hilty 1985, Kattan 1994, Sadeghian et al. 1998, Renjifo 1999, Etter 2000, The World Bank 2005). La mayoría de estas especies se encuentran restringidas a los bosques ribereños, secundarios y de guadua, presentando diferencias significativas con respecto a los demás usos del suelo. Sin embargo, en algunas ocasiones fueron observadas especies dependientes de bosque aventurándose a cruzar a través de los ecosistemas transformados en busca de ecosistemas boscosos, tales sistemas transformados podrían ser una alternativa frente a su inminente extinción En las pasturas sin árboles no se registraron especies dependientes de bosque, lo que no permite su conservación. De no modificarse las prácticas tradicionales de ganadería contribuiremos al deterioro acelerado de la diversidad en especial de la composición y tamaño de las comunidades originales de aves, como reportó Renjifo (1999). El análisis de conglomerados con base en composición de especies de aves nos presenta tres grupos bien definidos, el primero de ellos conformado por ecosistemas boscosos, el segundo por los sistemas silvopastoriles y un último grupo conformado por las pasturas sin árboles. La sucesión vegetal aparece como un componente intermedio entre los sistemas manejados con alta densidad de árboles (PMA, PNA, FR, CM, SS y CS) y los sistemas manejados que no utilizan 68 árboles (PNS y PMS). Un comportamiento similar se observa en el análisis de componentes principales de las variables de aves y vegetación, donde adicionalmente la sucesión vegetal es el punto intermedio entre los tres grupos mencionados, es decir, sistemas boscosos, sistemas manejados con alta densidad de árboles y los sistemas manejados sin árboles. De acuerdo con Loiselle y Blake (1994) los hábitats de crecimiento secundario en las regiones tropicales son muy importantes tanto para las especies residentes como para las migratorias (Loiselle & Blake, 1994), Sin embargo este tipo de ecosistema al igual que en otros países (Hutto, 1989) es el que más se ve afectado por el corte y la quema para desarrollar actividades agropecuarias, interrumpiendo su paso “natural” hacia sistemas más complejos tanto composición de aves y plantas como de estructura vegetal. Respecto a las familias de aves, encontramos una composición similar a la encontrada por Renjifo (1999) siendo las de mayor riqueza los atrapamoscas, los semilleros, los colibríes, las tángaras y las reinitas. De estas encontramos entre los atrapamoscas una especie endémica y cuatro migratorias, en las tángaras dos especies endémicas, una casi-endémica y una migratoria, entre los semilleros encontramos una migrante, y de las reinitas siete de 12 son migratorias. Por tanto estos grupos no sólo son importantes por el número de especies que reportan, si no también, por la importancia ecológica de las mismas. Las especies con interés conservación representan el 23% de las especies observadas, la mayoría de éstas se encuentran clasificadas en el Apéndice II de CITES (Roda et al. 2003), y los usos que más reportan son las pasturas mejoradas con alta densidad de árboles, los bosques ribereños y bosques secundarios. Así pues los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles podrían mantener ciertos niveles de complejidad estructural que brindan a dichas especies un hábitat alternativo ante un panorama que sólo augura su inminente desaparición, por perdida de los ecosistemas originales. De las especies reportadas por el Apéndice CITES II, podemos mencionar algunos Psittacidos como la Lora cariamarilla (Orange-Winged Parrot; A. amazonica) y la Lora Petirroja (Red-lored Parrot, A. autumnalis) cuyos rangos de distribución original no coinciden con el área de estudio, lo que podría suceder por dos razones, la primera una ampliación de rango, la segunda que pueden haber sido liberadas intencional o accidentalmente, pues estas especies son muy apetecidas por el tráfico ilegales. La Guacamaya cariseca (Chestnut-Fronted Macaw; A. severa) observada únicamente en pasturas mejoradas con alta densidad de árboles, aunque no en las parcelas de monitoreo, alimentándose de las flores de Písamos (Erythrina poeppigiana), lo que coincide con lo reportado por Rodríguez y Hernández (2002) y otros estudios sobre la especie (Restrepo-Calle, 2004). De otro lado el papel de este árbol ya es de reconocida importancia para las aves tal como lo reportó Jones (2002) en cafetales de Venezuela. Conclusiones Los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles presentan la mayor riqueza y abundancia de aves, así como la más alta diversidad de las mismas, confirmando que estos usos del suelo son una práctica de manejo amigable para la biodiversidad. 69 Los valores más bajos de riqueza, abundancia y diversidad de aves se encontraron en las pasturas naturales o mejoradas sin árboles, resultando los usos del suelo menos atractivos para las mismas, debido al poco aporte de recursos alimenticios, de percha o refugio que estos hacen. Los remanentes boscosos como guaduales, bosques secundarios y bosques ribereños albergan la mayoría de especies de aves dependientes de bosque, con lo que su aporte en conservación de avifauna en el contexto regional es alto. Los sistemas silvopastoriles con alta densidad de árboles aumentan la conectividad entre ecosistemas facilitando el movimiento de algunas especies se encuentran restringidas a hábitats boscosos. Las sucesiones vegetales tienen gran importancia en la conservación de la avifauna, en especial por el aporte que tienen en riqueza, diversidad y de especies con interés en conservación, igualmente aparecen como un ecosistema intermedio entre los usos manejados y los boscosos, sirviendo como interfase o amortiguador para las especies dependientes de bosque. Además desempeñan un papel vital en el desarrollo de los ecosistemas, ya que son el eslabón entre los sistemas boscosos, los manejados con alta densidad de árboles y los que tienen pocos árboles. 70 Caracterización de flora de interés para la conservación El estudio de Flora de Interés para la conservación se basa en la observación detallada de 12 especies focales, con énfasis en su fenología, hábitos de regeneración y estructura poblacional, con el fin de contribuir al conocimiento de la biología de estas especies y definir sus perspectivas de conservación en el paisaje ganadero de la cuenca media del río La Vieja. Este estudio busca generar el conocimiento necesario para incorporar un mayor número de plantas nativas en elementos importantes para la conectividad a la escala del paisaje, tales como los cercos vivos multi-estratos y los corredores ribereños restaurados. Los estudios de la fenología de las especies focales se llevan a cabo en árboles y arbustos marcados que se evalúan cada mes. Para evaluar la estructura poblacional, se identifican áreas potenciales para una especie determinada en las imágenes de satélite de las fincas del proyecto. Dentro de estas áreas se marcan y se miden los individuos adultos y se ubican parcelas al azar para evaluar la regeneración natural. En estas parcelas se marcan y se miden todas las plántulas de las especies focales y se hacen observaciones semestrales para estimar la supervivencia y el crecimiento de las plántulas. A continuación se presentan los resultados de la investigación para la especie focal árbol Brasil. Árbol Brasil Simira sp. RUBIACEAE La mayor parte de la población de esta especie se encuentra en el bosque de la finca Lusitania (Alcalá, Valle del Cauca) y en un pequeño relicto de bosque cercano a la finca El Tesorito (22 árboles), cercana a Lusitania. En el estudio de fenología se incluyó un total de 98 árboles maduros. Con un IVI (índice de valor de importancia) de 2.5, el árbol Brasil es una de las especies más raras de la cuenca media del río La Vieja. No se encontraron árboles juveniles o plántulas adicionales después de revisar en detalle el bosque de la finca Lusitania, donde se concentra la mayor proporción de los árboles adultos (77.5%). Sin embargo, se encontró regeneración de esta especie en un lote agroforestal con cacao y café próximo al otro relicto de bosque (finca cercana a El Tesorito: 22 árboles, 22.5% de los individuos). En 37 árboles que fueron medidos entre enero y febrero de 2005 y posteriormente en marzo de 2006, se registró un incremento diamétrico promedio de 0.75 cm (desviación estándar: 0.53 cm). Durante 20 meses de estudio se registró una mortalidad de 2.04% de los árboles adultos (2 de 98 árboles). Fenología En el segundo semestre de estudio se registró un incremento en la herbivoría de las hormigas arrieras Atta cephalotes en los árboles estudiados. El incremento en la herbivoría coincidió con el 71 segundo pico de recambio foliar. Llama la atención el alto nivel de daño de los árboles por la herbivoría de las hormigas. Es muy frecuente observar ramas y árboles completamente defoliados. A pesar de haber completado 20 meses de observaciones no se ha detectado la floración de los árboles, a excepción de una floración de mínima intensidad en pocos individuos. Pocos árboles han comenzado a formar brotes florales en algunas ramas, pero estas flores en formación han sido abortadas. Los frutos que se observaron en los árboles durante los primeros meses de 2005 corresponden a un evento reproductivo anterior al inicio del estudio. Durante el primer año de estudio no se registró la formación de frutos. En conjunto, estas observaciones sugieren que el ciclo reproductivo de Simira sp es supra-anual. Las observaciones de la población de Simira sp. continuarán durante al menos un semestre con fondos del CIEBREG y de la Iniciativa para especies amenazadas de conservation internacional. Otras especies estudiadas fueron la Palma zancona Syagrus sancona (Kunth) Sanchezia penelli Leonard ACANTHACEAE, EL Higuerón Ficus insipida. MORACEAE, el Dinde Maclura tinctoria. (L.) D. Don ex Steud. MORACEAE, LA Palma de corozo Aiphanes aculeata Willd. (Sinónimo: Aiphanes caryotifolia (Kunth) H. Wendl.) ARECACEAE, el Bejuco cacho venado Guettarda comata Standl. Rubiaceae, el Anón de monte Annona quinduensis Kunth (Raimondia quinduensis (Kunth) Saff.), la Heliconia episcopalis Vellozo HELICONIACEAE y el Caimo de monte Pouteria torta (Mart.) Radlk. SAPOTACEAE. Estructura y composición de la vegetación arbórea en el agropaisaje del río La Vieja Se estudio la composición y estructura de la vegetación arbórea en el paisaje agropecuario del Río La Vieja. Se estudiaron 15 tipos de hábitat definidos por los usos de la tierra incluyendo varios tipos de bosques, potreros y cultivos. El inventario de árboles y arbustos (DAP>2.5 cm) se llevó a cabo en parcelas de 1000 m2 distribuidas en 100 fincas de los municipios de Alcalá, Ulloa y Cartago, (Valle del Cauca), Circasia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida (Quindío), con elevaciones entre 982 y 1730 m.s.n.m. Se evaluaron un total de 393 parcelas distribuidas de la siguiente forma en el agropaisaje del río La Vieja: bosque maduro BP (3), bosque ribereño BR (107), bosque secundario BS (24), cerca viva manejada CM (22), cultivo semi-perenne CS (13), cultivo perenne (café con sombrío) FO (18), cultivos de frutales FR (12), guadual GU (24), pastura degradada (vegetación) PDV (4), pastura mejorada con árboles PMA (16), pastura mejorada sin árboles PMS (119), pastura natural con árboles PNA (6), pastura natural sin árboles PNS (44), sistema silvopastoril intensivo SS (3) y sucesión vegetal SV (8). Los análisis y curvas de acumulación de especies se hicieron con el programa EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples, Versión 7.5 (Colwell, 2005). Para este fin se agruparon las parcelas de algunos usos de la tierra: bosques maduros y secundarios (BM+BS); cercos vivos, cultivos semi-perennes, café con sombra y cultivos de frutales (CV+CS); pasturas degradadas, pasturas mejoradas con árboles en alta y baja densidad y pasturas naturales con árboles en alta y baja densidad (PD+PMA+ PNA). 72 Resultados y discusión La densidad de tallos corresponde al número de individuos con DAP>2.5 cm por parcela en todos lo usos de la tierra, a excepción del guadual, donde refleja el número de culmos de la guadua.La mayor densidad de tallos se presenta en los guaduales, seguidos por los bosques ribereños, secundarios y maduros. Entre los usos no forestales de la tierra, los cultivos semi- perennes se destacan como el uso de la tierra con mayor densidad de tallos, que en su mayoría corresponden a las especies cultivadas (plátano y café). La menor densidad de tallos se registra en seis tipos de sistemas ganaderos estudiados (Figura 9). 300 236,9 250 193,0 # de tallos/1000 m 2 200 154,7 171,1 125,5 150 76,4 100 49,8 50 38,5 23,3 31,6 20,7 17,4 17,4 4,5 4,4 0 BP BR BS CM CS FO FR GU PDS PMA PMS PNA PNS SS SV Figura 9 Densidad de tallos (DAP > 2.5 cm) en diferentes usos de la tierra de la ventana del río La Vieja La comparación del área basal en los diferentes usos de la tierra revela un patrón similar al anterior (Fig. 10), con las mayores áreas basales en los bosques y guaduales. Las pasturas naturales y mejoradas con árboles (PNA y PMA respectivamente), tienen un bajo número de árboles pero una alta área basal, lo cual se debe a que poseen algunos árboles de gran tamaño. 73 40 32,2 35 28,3 30 24,1 Área basal (m 2 ha -1) 22,3 25 17,7 15,9 16,6 20 14,3 11,3 15 7,8 10 5,5 3,1 5 2,0 2,5 0 BP BR BS CM CS FO FR GU PDS PMA PMS PNA PNS SV Uso de la tierra Figura 10 Área basal promedio (DAP > 2.5 cm) en 14 usos de la tierra de la ventana del río La Vieja Los bosques maduros, secundarios y ribereños de la zona, se caracterizan por la compleja estructura vertical y la presencia de árboles de gran porte. En contraste, los bosques dominados por la guadua, tienen una distribución diamétrica y de alturas más simple (Cuadro 18) y una menor proporción de árboles de gran porte. Cuadro 18. Distribución diamétrica y de alturas de la vegetación en bosques, potreros y cultivos de la ventana del río La Vieja Bosques Potreros Cultivos DAP (cm) BP BR BS GU PDV PMA PMS PNA PNS SS CM CS FO FR < 10 93,7 112,5 116,8 132,3 1,3 4,4 0,7 5,8 1,2 21,3 24,4 52,6 17,3 10,1 10 a 20 35,7 75,2 39,3 103 0,5 4,3 0,8 4 1,2 1,8 11,8 58,6 15,3 11,2 20 a 30 13,3 2,9 8,3 0,6 2 4,4 0,7 3,8 1,2 0 7,1 13,2 4,3 6 30 a 40 5,3 1 3 0,2 0,5 1,9 0,5 4,3 0,4 0 3 0,5 0,8 3,2 >40 6,7 1,3 3,7 0,8 0,3 2,3 0,8 2,7 0,4 0,3 3,5 0,5 0,8 1,2 TOTAL 154,7 193 171,1 236,9 4,5 17,4 3,4 20,7 4,4 23,3 49,8 125,5 38,5 31,6 Bosques Potreros Cultivos Altura (m) BP BR BS GU PDV PMA PMS PNA PNS SS CM CS FO FR <5 11,7 8,1 14,5 9,3 1,3 2,0 0,3 6,0 0,5 4,0 13,2 98,5 17,2 4,4 5 a 10 67,0 38,4 74,7 31,7 1,5 8,3 1,9 5,7 2,9 18,0 29,0 25,9 17,2 25,4 10 a 15 28,7 88,7 48,3 89,5 1,3 4,9 0,7 4,7 0,7 1,3 3,5 0,8 2,8 1,0 15 a 20 34,7 55,5 29,2 98,0 0,5 1,6 0,4 3,5 0,3 0,0 2,4 0,3 1,3 0,6 20 a 25 6,3 1,8 2,7 7,8 0 0,6 0,1 0,7 0 0 1,7 0 0 0,1 25 a 30 3,3 0,3 1,3 0,4 0 0 0 0,2 0 0 0 0 0,1 0,1 74 >30 3,0 0,1 0,3 0,2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 154,7 192,9 171,0 236,9 4,5 17,4 3,4 20,7 4,4 23,3 49,8 125,5 38,5 31,6 Los bosques maduros y secundarios tienen los promedios más altos de riqueza de especies, seguidos por los bosques ribereños, en tanto los bosques dominados por la guadua tienen en promedio un tercio de la riqueza de los bosques maduros y secundarios (Cuadro 19). Entre los sistemas productivos, la mayor riqueza se presenta en las pasturas con árboles, los cafetales con sombrío y los cultivos de frutales. El promedio de índices de diversidad de Shannon muestra que todos los usos no forestales de la tierra, a excepción de los cultivos semi-perennes, tienen mayor diversidad de árboles y arbustos que los bosques de guadua. Esto se debe a que los guaduales presentan el menor valor promedio de equitabilidad entre todos los usos de la tierra en el agropaisaje, como consecuencia de la dominancia de la guadua. Cuadro 19 Índices de riqueza y diversidad en 11 usos de la tierra en la cuenca media del río La Vieja (promedio en negrillas y error estándar en cursivas) Bosques Potreros Cultivos Índice BR BP BS GU PDS PMA PMS PNA PNS CM CS FO FR 192,95 154,67 171,13 236,92 4,50 17,38 3,38 20,67 4,42 49,77 125,54 38,50 31,58 Número de Individuos 8,20 20,33 14,45 16,86 1,69 3,77 0,38 6,98 0,72 5,43 28,56 6,95 3,59 12,59 33,67 27,58 9,38 2,50 4,38 1,83 6,33 2,05 3,41 2,62 5,56 5,25 Número de Especies 1,09 1,86 2,96 1,86 1,19 0,60 0,19 0,92 0,23 0,60 0,46 1,09 1,38 0,95 2,65 2,24 0,45 0,58 1,00 0,64 1,47 0,68 0,51 0,21 1,05 1,03 Índice de Shanon 0,09 0,21 0,19 0,09 0,15 0,08 0,07 0,11 0,09 0,10 0,10 0,15 0,21 0,34 0,84 0,74 0,17 0,32 0,50 0,37 0,71 0,41 0,26 0,10 0,52 0,50 Índice de Simpson 0,03 0,05 0,05 0,04 0,06 0,03 0,04 0,02 0,05 0,05 0,05 0,06 0,08 0,37 0,75 0,68 0,20 0,96 0,76 0,91 0,83 0,89 0,48 0,24 0,68 0,75 Equitabilidad 0,03 0,05 0,05 0,03 0,01 0,02 0,01 0,04 0,03 0,06 0,07 0,06 0,06 La altura relativa y las pendientes de las curvas de acumulación de especies de los diferentes usos de la tierra muestran una mayor riqueza y una mayor diversidad beta (recambio de especies entre parcelas) respectivamente en los bosques secundarios y maduros, seguidos por los ribereños ribereños, los guaduales, los cultivos y los pastizales (Fig. 11). La curva de acumulación para el agropaisaje muestra una tendencia asintótica (Fig. 11), por lo cual se considera que el muestreo es representativo de la diversidad de árboles y arbustos. 75 300 250 # acumulado de especies Bos ques BS+BP 200 B. Ribereño Guadual 150 Cultivos CM+CS+FO+FR Pas tizales PMA+PMS+PNA+PNS 100 50 0 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 # de parcelas 450 400 350 300 # de especies 250 200 150 100 50 0 1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 221 241 # de parcelas Figura 11 Tendencias de acumulación de especies en diferentes usos de la tierra y en el agropaisaje de la cuenca media de La Vieja 76 El Cuadro 20 resume los valores de riqueza de especies para diferentes usos de la tierra y la riqueza esperada según seis estimadores de riqueza, tres de ellos basados en la incidencia de las especies (ICE, Chao2, y Jack2) y los otros en la abundancia (ACE, Chao1 y Jack1). La eficiencia del inventario de biodiversidad fue mayor para los bosques y guaduales, intermedia para cultivos y más baja para las pasturas. Para el paisaje completo se estima una eficiencia del muestreo entre 78 y 86%. La eficiencia relativamente baja del inventario en los sistemas ganaderos no se debe a un menor esfuerzo de muestreo sino a la baja pendiente de la curva de acumulación de especies. Estos hábitats o usos de la tierra se caracterizan por bajas densidades de árboles y bajos números de especies. La tendencia de acumulación de especies es muy lenta, y por lo tanto, se requiere un número muy grande de parcelas para abarcar nuevas especies. Además, no fue posible incorporar en este análisis las parcelas que no presentaron árboles o arbustos (24 parcelas de PMS y 6 parcelas de PNS). Cuadro 20 Riqueza de especies observada y esperada y eficiencia del muestreo de vegetación en diferentes usos de la tierra USOS DE LA TIERRA Bosques secundari os y Bosques Agro- PARÁMETROS maduros ribereños Guaduales Cultivos Pasturas paisaje CM+CS+ PMA+PMS+PN Todos los BP + BS BR GU FO+FR A+PNS usos Número de parcelas 27 107 24 65 129 255 Especies observadas 264 278 89 86 102 390 Especies con un único registro 68 65 26 32 57 114 Especies con dos registros 29 32 12 11 13 59 Estimadores de riqueza ACE 322 333 111 123 172 452 ICE 362 391 144 166 204 490 Chao1 342 343 116 131 166 465 Chao2 359 394 141 157 222 499 Jack1 362 382 131 132 159 504 Jack2 409 439 156 164 202 558 Eficiencia del muestreo según ACE 82% 83% 80% 70% 59% 86% 77 Eficiencia del muestreo según Chao 2 73% 71% 63% 55% 46% 78% Nota: La eficiencia se definió con base en un estimador de riqueza sensible a la abundancia (ACE) y uno sensible a la incidencia (Chao 2) El análisis de similitud florística basado en la presencia-ausencia de especies en 11 usos de la tierra muestra dos grupos principales formados por los usos forestales (BS, BR, GU y BP), y los usos no forestales de la tierra (Fig. 11). Al interior de este segundo grupo, más heterogéneo, son evidentes diferentes agrupaciones de usos ganaderos y agrícolas. Las familias con la mayor riqueza de especies en el agropaisaje del río La Vieja son Lauraceae con 37 especies (9.3% del total), Rubiaceae 24 (6%), Moraceae 21 (5.3%), Euphorbiaceae 19 (4.7%), Solanaceae 16 (4%), Arecaceae (3.7%), Mimosaceae 14 (3.5%), Melastomataceae 13 (3.3%), Meliaceae con 12 (3%) y Papilionaceae 11 (2.7%). En la figura 12 se presentan las 20 familias y las 20 especies con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI) en el agropaisaje. El alto valor de IVI de la familia Poaceae se debe casi exclusivamente a la dominancia de la guadua, mientras que en la familia Lauraceae, el alto IVI refleja la riqueza de especies y la alta representatividad de árboles como Cinnamomum triplinerve y Persea americana. Otras familias en las que el alto valor de IVI se distribuye entre más de 11 especies son Rubiaceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Solanaceae, Arecaceae, Mimosaceae, Meliaceae y Papilionaceae. Es importante destacar la dominancia de la guadua, cuyo valor de IVI equivale a cuatro veces el de la especie que le sigue, Inga edulis Mart. (Mimosaceae). Por otra parte, los guaduales son los bosques con los más bajos índices de riqueza de especies, diversidad y equitabilidad. Si bien la guadua es elemento de gran importancia funcional en este paisaje, probablemente el énfasis tan fuerte que se la ha dado a su utilización para la restauración ecológica no es la mejor estrategia para la conservación de la biodiversidad. Para optimizar la generación de bienes y servicios ambientales en las áreas restauradas es fundamental asociar a la guadua con un amplio número de especies. Se registraron 345 especies de árboles y arbustos en los usos forestales de la tierra y 152 en los usos no forestales. Los árboles nativos más ubicuos en el paisaje (presentes en usos forestales y varios usos no forestales) son Cecropia angustifolia Trecul. (Cecropiaceae), Zanthoxylum rhoifolium Lam (Rutaceae), Albizia caribea (Urb.) Britton et Rose (Mimosaceae), Cinnamomum triplinerve (R &P ) Kostermans (Lauraceae), Cupania americana L. (Sapindaceae), Guarea guidonia (L ) Sleumer (Meliaceae), Cestrum microcalix Francey (Solanaceae), Croton magdalenensis Muell. Arg. (Euphorbiaceae), Luehea seemannii Tr. & Pl. y Machaerium sp. (Papilionaceae). De las especies propias de los bosques y guaduales de la cuenca media del río La Vieja, solo 98 (28.4%) están representadas al menos por un individuo fuera del bosque. Las restantes 247 especies, es decir 71.6% de la flora arbórea nativa, no están representadas en los usos no forestales de la tierra. Por lo tanto, las poblaciones de estas especies se encuentran confinadas en los relictos de bosque, donde su viabilidad en el mediano plazo probablemente dependerá del grado de conectividad estructural que sea posible restablecer en el paisaje. 78 BORAGINACEAE 18,5 Piper crassinervium 10,1 ANONNACEAE 19,3 Tetrorchidium rub rinervium 10,3 SOLANACEAE 19,7 Aiphanes horrida 10,5 URTICACEAE 20,0 Citrus sp 10,7 FLACOURTIACEAE 21,4 Guarea guidonia 11,0 ARALIACEAE 22,2 Coffea arab iga 11,1 PIPERACEAE 24,5 Persea americana 12,1 RUTACEAE 26,4 Cinnamomum triplinerve 12,4 SAPINDACEAE 28,3 Oreopanax cecropifolius 12,6 ARECACEAE 28,8 Trophis caucana 12,7 RUBIACEAE 30,6 Anacardium excelsum 13,3 MELIACEAE 32,0 Cordia alliodora 13,6 CECROPIACEAE 32,1 Brosimum alicastrum 14,8 PAPILIONACEAE 37,8 Gliricidia sepium 18,3 EUPHORBIACEAE 39,0 Sorocea trophoides 20,1 MYRTACEAE 39,9 Psidium guajava 20,8 MIMOSACEAE 64,1 Cupania americana 21,2 MORACEAE 77,8 Cecropia angustifolia 25,4 LAURACEAE 82,0 Inga edulis 30,7 POACEAE 134,8 Guadua angustifolia 132,8 0 50 100 150 0 50 100 150 IVI - Índice de Valor de Importancia IVI - Índice de Valor de Importancia Figura 12 Familias y especies con mayor Índice de Valor de Importancia (IVI) en el agropaisaje del río La Vieja Conclusiones A pesar del alto nivel de fragmentación y de la pérdida de una alta proporción de los bosques originales, la cuenca media del río La Vieja, aún conserva una importante diversidad de árboles y arbustos. Los patrones de riqueza y diversidad de especies en los diferentes usos de la tierra revelan que la mayor parte de la diversidad de árboles y arbustos está confinada en los fragmentos de bosque y corredores ribereños, y que existe un marcado contraste en la estructura y composición de la vegetación entre los usos forestales y los no forestales de la tierra. La conservación de la biodiversidad en el mediano plazo requiere la protección de todos los relictos boscosos y la restauración de áreas degradadas con el fin de aumentar la conexión entre estos fragmentos. Adicionalmente, se requieren cambios en la estructura y composición de la matriz ganadera y agrícola para disminuir el contraste entre los sistemas de producción y los bosques y aumentar la conectividad en el paisaje. 79 Es necesario aumentar la representatividad de algunas especies arbóreas y arbustivas en los usos no forestales de la tierra, a través de la siembra directa y el manejo de la regeneración natural. Algunas especies de interés para la conservación, que tienen bajos valores de abundancia, frecuencia y dominancia, y existen en poblaciones fragmentadas y aisladas, requieren planes especiales de manejo para garantizar la viabilidad de las poblaciones en el mediano y largo plazo. Diversidad de Hormigas en sistemas silvopastoriles de los andes colombianos Se estudió la diversidad de hormigas en los usos de la tierra: pastura mejorada sin árboles, sistema silvopastoril intensivo (con Leucaena), cerca viva permanente, pastura mejorada con alta densidad de árboles, cultivo homogéneo de frutales (cítricos), bosque o plantación de guadua o bambú y bosque secundario. El muestreo se llevó a cabo entre diciembre y enero de 2006 (temporada de lluvia). Se utilizó el protocolo para la colecta de hormigas preparado por Ramírez y Enríquez (2002, sin publicar) con ligeras modificaciones. El protocolo está disponible en la dirección http://mafalda.univalle.edu.co/~hormigas/com.co). Simultáneamente a la colecta de hormigas, se tomaron cuatro variables ambientales en cada unidad de muestreo de cada finca trabajada (temperatura del suelo, cobertura de vegetación, volumen de hojarasca y altura sobre el nivel del mar). Para la identificación de los especímenes se utilizó la colección de la Univeridad del Valle la cual tiene las hormigas identificadas hasta el nivel taxonómico de género con las claves de Fernández (2003) y Bolton (1994). A nivel de especie se utilizaron claves disponibles, se hicieron comparaciones con la colección de referencia del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali) y algunas como las de los géneros Linepithema y Acropyga fueron identificadas por los taxónomos Alex Wild, Gustavo Zabala y Selene Escobar. Se realizó un análisis de riqueza y abundancia de hormigas por usos, entre los métodos de captura empleados y por subfamilias. Se efectuaron análisis de conglomerados con el índice de Jaccard (Ward) y componentes principales con el software Infostat. Además se evaluó diversidad, equidad y dominancia con los índices de Shannon, Pielou y Simpson respectivamente, por medio del programa Biodiversity Pro. Shannon: Asume que todas están representadas en las muestras; indica que tan uniformes están representadas las especies (en abundancias) teniendo en cuanta todas las especies muestreadas Pielou: Con base en los valores de diversidad del índice Shannon, expresa la equidad como la proporción de la diversidad observada en relación con la máxima diversidad esperada. 80 Simpson: Tiene en cuanta las especies que están mejor representadas. Muestra la probabilidad de que dos individuos sacados al azar de una muestra correspondan a la misma especie (Moreno 2001). Se evaluó el grupo funcional de las hormigas especialistas de vegetación extraido de la propuesta que hace Silvestre et al. (2003) para la mirmecofauna del Cerrado (Brasil). De igual forma se evaluó el grupo de especies cazadoras (Poneromorfas) pertenecientes al género Pachycondyla en los diferentes usos estudiados. Resultados Riqueza y Diversidad En total se registraron 68860 individuos de hormigas en las diferentes temporadas de muestreo. El registro en la colección alcanza los 232 especies (o morfoespecies), las cuales pertenecen a 46 generos de los ocho subfamilias y los 116 géneros registrados para el neotrópico. Se registraron 108 especies la subfamilia Myrmicinae quien es la especie dominante durante todo el trabajo de muestreo. Esta cantidad de especies representa aproximadamente la mitad de los morfos encontrados. Las ponerinas (Ponerinae) registraron un incremento del 72% respecto a su línea base, lo cual está indicando tanto que estimar la diversidad de este grupo es necesario un esfuerzo de muestreo relativamente alto. La subfamilia Pseudomyrmecinae presentó un incremento del 58% (12 especies) frente a la línea base. Se observó un aumento periódico en las especies a medida que se realizaron las colectas en cada temporada de muestreo, respecto a la riqueza encontrada en cada uno de los usos trabajados. En los bosques se colectó el mayor número de especies (127); a pesar de que su línea base no fue la más alta, este uso fue ganando representantes progresivamente a medida que se fueron realizando los muestreos. El acumulado de especies para este uso muestra que se capturó la mayor parte de su fauna y que la colecta estuvo por encima del 80%. Entre los usos sometidos a intervención por ganado, la mayor riqueza de especies se colectó en los sistemas pasturas con árboles. Las pasturas arboladas han presentado alta riqueza de especies desde el primer muestreo y paulatinamente esta riqueza nos ha mostrado que este uso es el más importante para la fauna de hormigas. La curva de acumulación de especies para este sistema nos predice que se pueden seguir encontrando especies en un futuro. En los guaduales se registarron 107 especies, en los frutales 115, en cerca viva 116, en sistemas silvopastoriles con leucaena 89 y se encontraron 56 especies en pastura mejorada sin árboles. El análisis de diversidad con índice de Shannon-Weiner mostró que los bosques presentan el mayor valor de diversidad (H’= 1.917), resultado que se ha presentado periódicamente desde los primeros muestreos. Seguida de los bosques se encuentran las pasturas con árboles, las cuales presentan una diversidad muy cercana (H’= 1.904) tanto a este uso como a los guaduales (H’= 1,864) (Cuadro 21). Este patrón pone en evidencia una vez más la intima relación que tiene el estrato arbóreo con la diversidad de hormigas, ya que los usos donde el estrato arbóreo es escaso o inexistente como en los 81 sistemas silvopastoriles con leucaena y las pasturas sin árboles, la diversidad es baja respecto al resto de tratamientos. Cuadro 21 Índices de diversidad por uso de la tierra del total acumulado en los tres muestreos (1ro, 2do, 3ro). Riqueza (número de especies observada en los tres muestreos realizados), abundancia (número de individuos), diversidad (H’), equidad (J’) y dominancia (D). Riqueza Diversidad Equidad Dominancia Uso de la tierra Abundancia 1ro 2do 3ro 4to (Shannon H') (Pielou J') (Simpsons λ) Pastura mejorada sin 30 35 49 56 4938 1,575 0,901 0,03 árboles Cultivo homogéneo de 53 77 99 115 18802 1,837 0,891 0,02 frutales Pastura mejorada con alta 57 83 112 121 11279 1,904 0,914 0,015 densidad de árboles Sistema silvopastoril 30 49 78 89 6908 1,734 0,89 0,024 intensivo Cerca viva permanente 45 77 94 116 10589 1,826 0,885 0,02 (sin manejo) Bosque o plantación de 50 82 97 107 7900 1,864 0,919 0,016 guadua o bambú Bosque secundario 53 102 110 127 6464 1,917 0,911 0,015 Totales 106 164 210 232 52745 Conclusiones El número de especies en cada uso muestra que la presencia de árboles y la complejidad estructural está ligada con la diversidad de hormigas de cada lugar. Es por esto que tratamientos como las pásturas con árboles a pesar de ser usos con intervención ganadera, son de gran importancia para el paisaje como refugio de fauna silvestre. El incremento en la estructura vegetal es de vital importancia para la diversidad de especies de hormigas y en general para la diversidad de fauna en el agropaisaje ganadero. De igual forma, es importante mantener relictos de bosque ya que cumplen un papel de “fuente” de individuos, abasteciendo de fauna a la matriz circundante. Biodiversidad de aves en Costa Rica Se visitaron 41 fincas en las cuales se ubicaron 120 parcelas de muestreo para conocer su papel en la conservación de avifauna en fincas ganaderas de Esparza Costa Rica. En toda la zona de estudio se registraron 174 especies de aves pertenecientes a 41 familias. De estas especies, 152 (88%) fueron registradas dentro de los puntos de conteo. El número total de individuos observados durante los conteos a lo largo de los 3 ciclos de monitoreo fue de 5624, distribuidos en las 152 especies registradas para los conteos del área de estudio, las cuáles son el 18% de las especies presentes en todo el país. 82 Las familias que presentaron un mayor número de especies son Tyrannidae (28 especies), Emberizidae (12), Trochilidae (10), Parulidae, Thraupidae e Icteridae (8 cada una) Troglodytidae y Columbidae (7 cada una). Los usos con mayor abundancia de aves en los tres años de monitoreo fueron las pasturas degradadas de vegetación (n =517 individuos), las cercas permanentes (n =512), las plantaciones de frutales (n =493), los tacotales (n =482), las pasturas mejoradas con alta densidad de árboles (n =437) y los bosques secundarios (n =420). Los usos de suelo con menor abundancia de aves fueron las pasturas degradadas de suelo (n =9), el BP (n =127) y los pastizales mejorados y naturales sin árboles (n =166 y n =169, respectivamente). Los usos con mayor riqueza de especies de aves en los tres años de monitoreo fueron los tacotales (n =81 especies), las cercas permanentes (n =74), los bosques secundarios (n =70), las pasturas degradadas de vegetación (n =68), BR (n =66). Le siguen las pasturas con altas y bajas densidades de árboles. Los usos de suelo con menor riqueza de especies de aves fueron las pasturas degradadas de suelos (n =2) y los pastizales mejorados y naturales sin árboles. Los usos con mayor diversidad global en los tres ciclos de monitoreo son el tacotal (H’ 3.923), los bosques secundarios (H’ =3.72), BR (3.64) y los pastos mejorados con alta densidad (H’ =3.63). Los usos con la menor diversidad fueron las pasturas degradadas de suelos, los pastos naturales sin árboles y los mejorados sin árboes (H’ =0.53, H’ =2.79, H’ =3.08, respectivamente). La mayor diversidad global de aves se presentó en el tacotal, seguida por el bosque ripario y el bosque primario. Se observa una tendencia de aumentar la diversidad cuando aumenta la densidad de árboles en las pasturas, tanto mejoradas como naturales. Se registraron diez especies de aves que presentan alguna categoría de vulnerabilidad (Cuadro 22), todas ellas con la categoría de fauna con poblaciones reducidas. El pájaro campana Procnias tricarunculata fue la única especies de la zona consideraba como Vulnerable en la Lista Roja Global. Cuadro 22 Especies presentes en Lista Roja Global, CITES o Lista Roja de Costa Rica Lista Roja Lista Roja de Costa Familia Especie CITES Global Rica Lista de fauna con Anatidae Cairina moschata poblaciones reducidas Lista de fauna con Psittacidae Amazona albifrons II poblaciones reducidas Amazona Lista de fauna con Psittacidae I auropalliata poblaciones reducidas Lista de fauna con Psittacidae Aratinga finschi II poblaciones reducidas Aratinga Lista de fauna con Psittacidae II canicularis poblaciones reducidas Brotogeris Lista de fauna con Psittacidae II jugularis poblaciones reducidas 83 Lista de fauna con Strigidae Lophostrix cristata II poblaciones reducidas Procnias Vulnerable/ Lista de fauna con Cotingidae tricarunculata A1c+2c poblaciones reducidas Chiroxiphia Lista de fauna con Pipridae . linearis poblaciones reducidas Lista de fauna con Icteridae Icterus pectoralis poblaciones reducidas *Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 199. Al menos un 61% de las especies registradas en los puntos de conteo requiere en alguna medida de la existencia de fragmentos de bosque para sobrevivir. Las especies que requieren en alguna medida de bosque no fragmentado son el pájaro campana Procnias tricarunculata, el buco barbón Malacoptila panamensis, el pinzón aceitunado Arremonops rufivirgatus, el pinzón piquinaranja Arremon aurantiirostris, el soterrey rufo y blanco Thryothorus rufalbus y el mosquero real Onychorhynchus coronatus, la única especie que podría requerir bosque primario unicamente el gavilán blanco Leucopternis albicollis, observado en la zona de Peñas Blancas. En Costa Rica se realizaron tres tesis de maestria. La primera tuvo por título: Riqueza de mamíferos medianos y grandes con relación a la composición vegetal del agro-paisaje de Esparza, Costa Rica” la segunda tesis tuvo por nombre “Uso de coberturas de vegetación por tropas de monos congos (Alouatta palliata) y carablanca (Cebus capucinus) en un agropaisaje y percepciones de finqueros con respecto a la conservación de los primates en Esparza, Costa Rica” y la tercera La tercera tesis tuvo por nombre “ Biodiversidad y producción ganadera en fincas bajo sistemas silvopastoriles en Costa Rica”. El objetivo de la primera de ellas fue desarrollar un estudio a escala de paisaje donde se genere y analice información de línea base sobre el taxón Mammalia, estimando la riqueza específica de mamíferos medianos y grandes existente en el agropaisaje de Esparza y comparando la riqueza de mamíferos entre sitios con diferente composición de cobertura vegetal en el agro-paisaje. Los resultados muestran que se detectaron 22 especies de mamíferos medianos y mayores mediante huellas y rastros (cuadro 23). Además los habitantes locales mencionaron la presencia de cuatro especies crípticas, arborícolas y/o de hábitos nocturnos (Bradypus variegatus –perezoso 3 dedos-, Cabassous centralis -armadillo zopilote-, Choloepus hoffmanni –perezoso 2 dedos-, Potos falvus –martilla-), cuya presencia fue posteriormente corroborada mediante el análisis de cráneos y un caparazón. Cuadro 23 Presencia (1) / ausencia (0) de mamíferos medianos en los tipos de cobertura vegetal existentes en el agropaisaje de Esparza, Costa Rica. Usos del suelo* No Nombre Especie Agr Br Bs Ch Fru Pas Pmad Ur TO* común b * 1 Tepezcuintle Agouti paca 0 1 1 0 0 1 0 0 0.4 2 Mono congo Alouatta palliata 0 1 1 0 0 0 0 1 0.9 3 Coyote Canis latrans 1 1 1 1 0 1 1 0 0.8 4 Mono carablanca Cebus capucinus 1 1 1 1 1 1 1 1 0.77 84 5 Puercoespín Coendou mexicanus 0 1 0 1 0 0 0 0 0.07 6 Guatuza Dasyprocta punctata 0 1 1 1 1 1 1 1 0.57 7 Armadillo Dasypus novemcinctus 1 1 1 1 0 1 1 0 0.93 8 Zorro pelon Didelphis marsupiales 1 1 0 1 0 1 1 1 1.0 9 Tolomuco Eira barbara 1 1 1 0 0 1 0 0 0.47 10 Yaguarundi Herpailurus 1 1 1 1 0 1 1 0 0.53 yaguarondi 11 Manigordo Leopardus pardales 0 1 1 0 0 0 1 1 0.50 12 Tigrillo Leopardus wiedii 0 1 0 0 0 0 0 0 0.13 13 Nutria Lontra longicaudis 0 1 0 0 0 0 0 0 0.30 14 Zorro hediondo Mephitis macroura 0 1 1 1 0 1 1 1 0.93 15 Pizote Nasua Larica 1 1 1 1 0 1 1 0 0.97 16 Venado Odocoileus 0 1 1 1 0 1 1 0 0.37 virginianus 17 Saino Pecari tajacu 1 1 1 1 0 0 1 0 0.40 18 Mapache Porción lotor 1 1 1 1 0 1 1 0 0.93 19 Puma Puma concolor 0 1 1 1 0 0 1 0 0.20 Continuación… No Nombre común Especie Agr Br Bs Ch Fru Pas Pmad Urb IAR 20 Conejo de monte Sylvilagus floridanus 0 0 0 0 0 1 0 0 0.23 21 Oso hormiguero Tamandua mexicana 0 1 0 0 0 0 1 0 0.13 22 Zorro gris Urocyon 0 1 1 1 0 1 0 0 0.33 cinereoargenteus Total 9 21 16 14 2 14 14 6 * Agr= agricultura Br= bosque ripario; Bs= bosque secundario; Ch= charral-tacotal; Fru= plantación frutales; Pas= pasto; Pmad= plantación maderable y Urb= zonas urbanas/calles y caminos pavimentados. ** TO= tasa de ocupación (número de hexágonos con presencia de la especie/total de hexágonos muestreados). Con base en lo anterior, se observa que el agro-paisaje en estudio alberga, al menos, 26 especies de mamíferos medianos y grandes correspondientes a ocho órdenes y 15 familias; el 84% son mamíferos de talla mediana (n=22) y el resto (n=4) especies grandes. Nueve de éstas especies se encuentran incluidas en la lista oficial de fauna silvestre con poblaciones reducidas y en peligro de extinción para Costa Rica (UICN 1999) bajo dos siguientes categorías de protección: a) especies amenazadas: Cabassous centralis, Cebus capucinus, Choloepus hoffmanni y Lontra longicaudis; b) especies en peligro de extinción: Alouatta palliata, Leopardus pardalis, Leopardus wiedii, Herpailurus yaguarondi y Puma concolor. Según las tasas de ocupación estimadas, las cinco especies más comunes en los sitios de muestreo fueron el zorro pelón, pizote, armadillo, zorro hediondo y mapache (Cuadro 18). Los análisis exploratorios preliminares muestran que la mayoría de especies fueron detectadas en los bosques riparios (n=21), seguido por los bosques secundarios (n=16), lo cual refleja que dichos tipos de cobertura vegetal constituyen elementos clave para los mamíferos dentro del paisaje (Figura 13). 85 25 20 No. de especies 15 10 5 0 Br Bs Ch Pas Pmad Agr Urb Fru Usos del suelo Figura 13 Número de especies de mamíferos medianos y grandes detectadas en cada tipo de uso del suelo del agropaisaje de Esparza, Costa Rica. (Agr= agricultura Br= bosque ripario; Bs= bosque secundario; Ch= charral-tacotal; Fru= plantación frutales; Pas= pasto; Pmad= plantación maderable y Urb= zonas urbanas/calles y caminos pavimentados) La mayoría de sitios bajo estudio mostraron entre 13 y 20 especies, los valores mínimos y máximos de riqueza alfa en las unidades muestrales fueron 7 y 25 especies respectivamente. Los sitios de mayor riqueza se encontraron en la zona central, norte y noreste del paisaje, y solo 3 sitios de muestreo presentaron más de 24 especies. Los valores mas bajos se encontraron en los sectores sur y suroeste. Se construyeron modelos para explicar la riqueza alfa. El mejor modelo incluyó las variables cobertura arbórea y área de zonas urbanas como predictoras. La cobertura arbórea es la variable más importante porque formó parte de los modelos que tuvieron mas soporte. Dicha variable mostró una relación altamente positiva con la riqueza alfa, esto indica que la cantidad de bosque secundario, ripario, tacotal o charral, y plantaciones maderables en menor grado, existentes en un sitio son fundamentales para favorecer la riqueza de mamíferos medianos y grandes en un lugar. Al contrario zonas urbanas y con presencia de caminos afectan negativamente la diversidad alfa. A todos los finqueros les gusta la presencia de mamíferos medianos y grandes en sus fincas. La mayoria de finqueros mencionaron que los mamíferos les proveen beneficios a nivel personal y en sus fincas, aunque algunos de ellos también mencionan que les traen perjuicios. El principal beneficio que creen tener los finqueros es que los entretienen y los divierten y ayudan a mantener el balance ambiental. Los principales problemas asociados a mamíferos son los daños a cultivos y la depredación a aves de corral. Algunos aspectos que afectan las poblaciones de mamíferos son la cacería ilegal, los incendios durante la época seca, la deforestación y falta de alimento, incremento de áreas para urbanización. Para evitar poner en peligro las poblaciones de mamíferos se deben aplicar las leyes, implementar programas de educación ambiental para concientizar a los niños y jóvenes sobre la importancia del ambiente y la vida silvestre. Se debe seguir pagando servicios ambientales y sembrar árboles en las fincas ganaderas que brinden protección y alimento a los animales silvestres. 86 Otra tesis tuvo por nombre “Uso de coberturas de vegetación por tropas de monos congos (Alouatta palliata) y carablanca (Cebus capucinus) en un agropaisaje y percepciones de finqueros con respecto a la conservación de los primates en Esparza, Costa Rica”. El objetivo de esta tesis es generar información ecológica (uso de coberturas vegetales y estructuras paisajísticas) y etnobiológicas (conocimiento ecológico tradicional) de las especies de primates Alouatta palliata y Cebus capuncinus en sistemas agroforestales en Esparza. Se seleccionaron 10 comunidades para el seguimiento de tropas y realización de encuestas. Las comunidades fueron ubicadas en 4 sectores (Cuadro 24). Se identificaron 4 grupos de monos cara blanca y 4 grupos de monos congos para dar seguimiento. Se realizó el seguimiento de 8 tropas de primates, distribuidos en 4 sectores: 2 tropas de aulladores en los sectores 1 y 2, 2 tropas de aulladores en los sectores 3 y 4, 2 tropas de carablancas en los sectores 1 y 2 y 2 tropas de carablancas en los sectores 3 y 4. Las coberturas boscosas utilizadas por las tropas de primates fueron las que se visualizan en los cuadros 25 y 26. Cuadro 24 Numero de individuos por tropa y área de actividad (ha) de las tropas de monos cara blancas y congos bajo estudio. Los valores subrayados son los valores mínimos y máximos de individuos en las tropas. Sector Congo Cara blanca No individuos AA (ha) No individuos AA (ha) San Miguel 13 12,8 20 87,7 Angostura 16 9,5 22 340,6 San Juan 21 16,0 22 134,3 Salitral 19 10,5 23 408,3 Cuadro 25 Uso de tipos de cobertura vegetal por los monos congo en los cuatro sectores de estudio en Esparza, Costa Rica. RM=ripario maduro, R.C. 2rio= Ripario con crecimiento secundario, B. 2rio. Mad.= bosque secundario maduro, B. 2rio. Jov.= bosque secundario joven, PABD=potrero arbolado de baja densidad, PAAD=potrero arbolado de alta densidad, Pt= potrero, CV=cerca viva, PF=plantaciones forestales, F=frutales, C=cultivo, S= suelo. 87 Cuadro 26 Uso de tipos de cobertura vegetal por los monos carablanca en los cuatro sectores de estudio en Esparza, Costa Rica. RM=ripario maduro, R.C. 2rio= Ripario con crecimiento secundario, B. 2rio. Mad.= bosque secundario maduro, B. 2rio. Jov.= bosque secundario joven, PABD=potrero arbolado de baja densidad, PAAD=potrero arbolado de alta densidad, Pt= potrero, CV=cerca viva, PF=plantaciones forestales, F=frutales, C=cultivo, S= suelo. Los resultados muestran que las ocho tropas estudiadas utilizan más frecuentemente los bosques (riparios, riparios con crecimiento secundario, maduro y secundario) y el área de actividad depende de la disposición en el paisaje de éstos tipos de cobertura vegetal. A ambas especies se les ha visto utilizar el suelo para desplazarse distancias cortas, y también han utilizado cercas vivas dentro de las fincas según su disponibilidad en el paisaje, siendo los monos capuchinos quienes han mostrado más frecuencia en estos tipos de desplazamientos. Los frutales son utilizados por ambas especies según su disponibilidad en el paisaje, mientras que los cultivos de maíz son utilizados únicamente por los monos carablancas según su disponibilidad. El área de actividad de los monos carablanca es mucho mayor a la de los congos debido a sus hábitos alimenticios omniívoros oportunistas, mientras que los congos son considerados folívorso especialistas, aunque también se pueden alimenta de frutos e insectos. Se determinó que las cuatro tropas de monos congos tienen una mayor utilización de los usos de la tierra con bosques riparios seguidos por los bosques secundarios, los frutales y los pastos arbolados. Los congos también utilizaron las cercas vivas. Se realizaron encuestas a los finqueros para evaluar la percepción local acerca de los primates. Los resultados muestran que los habitantes perciben que los monos ofrecen distracción, diversión, dispersión de semillas y una herramienta de turismo que puede ser utilizada en algunas zonas. Un 65% de los entrevistados mencionó que los monos carablanca son considerados problemáticos por causar daño en cultivos de maíz y frutales y el 97% de los entrevistados indicó que es importante la conservación de ambas especies y que la reforestación, la siembra de árboles frutales y el cuidado de la montaña serían acciones acertadas para el manejo y conservación del mono congo y carablanca en Esparza. 88 La tercera tesis tuvo por nombre “Biodiversidad y producción ganadera en fincas bajo sistemas silvopastoriles en Costa Rica”. El objetivo de la misma fue determinar las características de las fincas que afectan la heterogeneidad espacial (combinación de SSP), y cuales son las más adecuadas para generar una oferta de producción ganadera segura a través del tiempo; mientras se logra un manejo adecuado para la conservación de la biodiversidad. Se seleccionaron parcelas al azar en cada tipo de uso de la tierra, y se tuvieron en promedio parcelas para cada uso de la tierra. Dentro de cada parcela se llevó a cabo el muestreo de aves y vegetación. Se levantó la información socioeconómica de cada finca mediante una encuesta realizada al propietario de la finca. La encuesta se elaboró con base en la aplicada anteriormente por el Monitoreo Socioeconómico del Proyecto ESIME-CATIE (Sydney y Stoneberg 1986, Agostini et al. 2003 y Gobbi y Casasola 2003). Se registró un total de 144 especies en el área de estudio; con un total de 3.563 individuos. En el Cuadro 27, se muestran la abundancia total (No. de individuos), riqueza de especies y el valor de la diversidad según el Índice de Shannon Weinner (H’), para cada uno de los usos de suelo muestreados. Se puede observar que los usos que presentan menor abundancia, riqueza y biodiversidad de aves son los bancos forrajeros (BF) y los pastos mejorados y naturales sin árboles (PMS y PNS); debido a la baja o nula cobertura arbórea en ellos, principalmente. Mientras que los usos que presentan mayor valor de los parámetros mencionados son los bosques secundarios, cercas vivas permanentes y la sucesión vegetal; los cuales presentan una alta cobertura arbórea. Cuadro 27 Parámetros de biodiversidad encontrado en los usos de la tierra en Esparza, Costa Rica, 2007. Medidas de Biodiversidad Usos de Suelo No. individuos No. Especies H’ IBSA PDS 2 2 0,69 0 BF 115 30 3,04 0,05 PMS 111 23 2,9 0,06 PNS 85 19 2,5 0,06 PMB 261 39 3,21 0,17 PNB 199 52 3,47 0,19 PDV 322 59 3,42 0,27 FO 144 43 3,38 0,36 PMA 284 56 3,59 0,36 CM 300 53 3,38 0,37 FR 311 45 3,08 0,41 PNA 221 57 3,53 0,42 CP 342 69 3,68 0,51 89 SV 306 72 3,86 0,81 BS 261 67 3,73 0,96 BR 240 59 3,63 1,06 PDS: pastura degradada, BF: banco forrajero, PMS: pasto mejorado sin árboles, PNS: pasto natural sin árboles, PMB: pasto mejorado baja densidad arboles, PNB: pasto natural baja densidad árboles, PDV: pastura abandonada, FO: plantación forestal, PMA: pasto mejorado alta densidad árboles, CM: cerca viva manejada, FR: frutal, PNA: pasto natural alta densidad árboles, CP: cerca viva permanente, SV: sucesión vegetal, BS: bosque secundario, BR: bosque ripario Entre las especies más abundantes de aves en los usos de suelo con alto porcentaje de cobertura arbórea (BR, BS, SV, FO) están el toledo (Chiroxiphia linearis), la reinita cabecicastaña (Basileuterus rufifrons), pinzón aceitunado (Arremonops rufivirgatus), yigüirro (Turdus grayi), y yuré (Leptotila verreauxi). En los PMA, PNA, PMB, PNB, CP, CM, FR, usos de cobertura arbórea intermedia; se encuentran el ratoncillo, pecho amarillo, chico piojo (Campylorhynchus rufinucha), tijo (Crotophaga sulcirostris) y el carpintero Hoffman (Melanerpes hoffmannii). Mientras que en los usos sin cobertura (PMS, PNS, PDV, BF) es común encontrar la tortolita (Columbina passerina), golondrina tijereta (Hirundo rustica) y el semillero (Volatinia jacarina). Además es importante mencionar que se han encontrado especies que se encuentran bajo una categoría de protección como lo son los catanos (Aratinga canicularis), zapoyoles (Brotogeris jugularis) y lora frentiblanca (Amazona albifrons). Con respecto al índice de biodiversidad para el pago de servicios ambientales se obtuvo que las variables ambientales que mejor explican las medidas analizadas para las aves; son la cobertura arbórea y riqueza vegetal presente en cada uso de suelo. Ello quiere decir que las aves se encuentran presentes en esos usos por las especies de árboles y su cobertura; ya que ahí encuentran alimento, refugio, percha, sitios para anidar, entre otros. Se puede observar en el Cuadro 22, un patrón similar con respecto al valor del IBSA de cada uso de suelo; con los valores más altos los bosques riparios, secundarios y la sucesión vegetal; mientras que los más bajos son los pastos sin árboles, las pasturas degradas y los bancos forrajeros. En cuanto a la percepción de los productores sobre la biodiversidad y los animales en sus fincas; en la mayoría de los casos; mariposas, aves, mamíferos pequeños y medianos y las culebras aumentaron. Sin embargo por la ubicación de las fincas en el paisaje, en algunos casos no existían algunos animales como conejos, venado y saino. El 57% de los entrevistados comentaron que tienen animales problemas, principalmente culebras venenosas como terciopelo (Bothrops asper) y bocaracá (Bothriechis schlegelii) que son causa de muertes del ganado; además de mamíferos medianos como los monos carablanca (Cebus capucinus) y el pizote (Nasua narica), al igual que los pericos y loras (Aratinga canicularis y Amazona albifrons), que dañan los cultivos de maíz principalmente. En general, la cobertura forestal ha aumentado en la zona durante los últimos años, lo cual ha generado también un aumento en la biodiversidad de distintos grupos taxonómicos. Todos los finqueros reconocen la importancia de aumentar la cobertura forestal, tanto para beneficios 90 propios de la finca y el ganado, como para la conservación de la biodiversidad, suelo y agua. Y a pesar que todos están interesados en tener y poder disfrutar de más animales silvestres en su finca; solo el 48% de los productores están dispuestos en sacrificar un área de la finca para aumentar la cobertura arbórea y poder atraer más biodiversidad. Ello debido a que se disminuiría el espacio de pasto para el ganado. Producción ganadera: Composición de ingresos Las fincas se dedican a la ganadería de doble propósito principalmente; es decir sus ingresos provienen de la venta de animales y leche y sus derivados. Sin embargo, algunos finqueros también poseen otros ingresos. Los ingresos se han clasificado en tres tipos: primero los directos, estos provienen por venta de productos propios de la actividad agrícola y ganadera de la finca; segundo los indirectos, que a pesar que se producen en la finca es a base de insumos externos a ella, como por ejemplo los concentrados para alimentación animal; y por último los externos, los cuales provienen de fuera de la finca (fig. 14). En el 20% de las fincas estudiadas, su ingreso directo es menor al 60% del ingreso total; ello quiere decir que los productores obtienen más ingreso por productos ajenos a la producción directa de la finca. Para los resultados que a continuación se presentan, se trabajó con el 80% de las fincas restantes (40), ya que en el fondo lo que se desea conocer es la producción directa de la finca. Figura 14 Tipos de ingresos de las fincas en Esparza, Costa Rica. 2007. En la fig. 15 se muestra la composición total de los ingresos de producción de las fincas visitadas. Se puede observar que la venta de animales ($5.787/año), leche ($4.163/año) y queso ($1.550/año); son los rubros que mayor ingreso generan en las fincas. De igual importancia son los servicios ambientales ($1.083/año); que mediante el proyecto ESIME, los finqueros estuvieron recibiendo un pago por la captura de carbono y conservación de biodiversidad que se da en sus fincas. 91 3% 1% 1% 1% 8% 12% 43% 31% Animales Leche Queso PSA Indirectos Externos Frutales Madera Figura 15 Composición de los ingresos totales por rubro de las fincas en Esparza, CR. 2007 Productividad y valor agregado Se encontró que la mayoría de las fincas (95%) producen leche y queso. En todos estos casos existe un auto-consumo de estos productos y alrededor del 79 % los venden. En promedio se tienen 11 vacas en ordeño y cada una produce alrededor de 5 litros/día. En total se producen cerca de 60 litros de leche/día, de los cuales 4 litros en promedio son consumidos como leche fresca en casa, 40 litros son vendidos y el restante es utilizado para producir queso. En el cuadro 28, se muestra la producción de litros por día por vaca en ordeño, según el tipo de pastura de las fincas. Se observa que se obtiene una menor producción en aquellas fincas donde su área de pasto mejorado es menor al 50% del área total y no existen bancos forrajeros (3,85 litros/vaca). Caso contrario que ocurre cuando la finca posee más del 50% del área en pasto mejorado y existe un banco forrajero como camerún, caña o cratylia (6,28 litros/vaca). De igual manera con respecto a la carga animal por hectárea en las fincas, se reporta un promedio de 1,63 UA/Ha, con un máximo de 0.76 UA/Ha y 3,87 UA/Ha. Ello demuestra que el cambio de pastos naturales y espacios degradados a pasturas mejoradas y suplementación con bancos forrajeros, ha ayudado a aumentar la producción de leche y animal, debido al alto contenido proteico que poseen estos forrajes. Cuadro 28 Producción de litros al día por vaca en ordeño, según el tipo de pastura en las fincas Sistema PM <50% PM >50% Sin BF 3,85 5,15 Con BF 4,50 6,28 En la figura 16 se puede observar el porcentaje de productores que venden la leche, tanto como fresca o transformada en queso, dándole un valor agregado a la misma. El precio de venta de la leche fresca es de ₡150 el litro; mientras que el kilogramo de queso cuesta ₡1.200. Actualmente por 7.48 litros de leche, se está produciendo un kilogramo de queso; y diariamente se venden 5 92 Kg. Debido a la mano de obra y tiempo que lleva producir queso, es un porcentaje menor de productores al que venden la leche fresca. Los productos en su mayoría son vendidos en la zona; en cuanto a la leche el 47% (9) de los productores venden la leche en sus comunidades (vecinos, sodas, restaurantes), el 36% (7) entregan la leche a cooperativas como Coopeleche y Dos Pinos; y el 17% restante hace entrega al lechero, quien luego vende en establecimientos como supermercados o sodas y restaurantes. Mientras que el queso, el 60% es vendido fuera de las comunidades en establecimientos, clientes fijos o repartidor; y el otro 40% es vendido a los vecinos de las comunidades. 9% 37% 54% leche fresca queso ambos Figura 16 Porcentaje de productores que venden, según el tipo de leche Análisis económico El valor neto de producción de las fincas se calculó como los ingresos directos (venta de animales, leche, queso, frutales, madera y servicios ambientales) menos los costos. Estos últimos se dividieron en costos únicos de la finca (insumos alimenticios, veterinarios, agroquímicos, manos de obra y amortización de inversiones (semillas de pasto, materiales para cercos o infraestructura o compra de animales o equipo/maquinaria) y costos compartidos entre la finca y la familia; que fueron considerados de esta manera dado que no se pueden separar e incluyen agua, luz, teléfono, combustible, y seguros. En este análisis no se incluyeron los costos familiares, debido a que el saldo de estos gastos es el utilizado en compra de insumos personales y familiares, como lo es la alimentación, ropa, medicinas; entre otros. La figura 17 muestra el Valor Neto de Producción Directo (VNP) anual de las fincas. En promedio se está generando alrededor de $7.000 al año; sin embargo existe un máximo de $26.000 y un déficit de $3.300. Ello se debe al tamaño de las fincas y la intensificación de producción que poseen. En el caso de las fincas que presentan un déficit, este monto lo sustentan con el ingreso externo o indirecto que reciben, que les permite ajustarse. Mientras que en la figura 18 se puede observar el VNP por hectárea total de las fincas, y por área útil, considerando esta última como las áreas de dedicadas a pastos, bancos forrajeros, plantaciones de frutales y maderables. El valor promedio anual por hectárea total de la finca es de $193; mientras que por área útil es de $298; ello demuestra que existe fincas en donde no toda su área total es dedicada a los pastos o plantaciones, sino mas bien que poseen área de bosques secundarios y riparios, como también cercas vivas como se puede ver en las fincas 20, 22, 9, 13, y 14, entre otras. Caso 93 contrario que ocurre en las fincas 27, 8, 24, 3; en donde el VNP/Ha es similar en ambos caso, es decir que el área útil es prácticamente el área total de las fincas. 30.000 25.000 20.000 Dólares ($)/año 15.000 10.000 5.000 - 15 16 37 27 5 25 23 11 21 7 34 40 30 20 28 18 24 17 33 31 8 6 22 12 14 2 38 29 9 35 39 32 4 36 1 26 10 13 19 3 (5.000) No. Finca Figura 17 Valor Neto de Producción Directo (VNP) Anual, en las fincas de Esparza, CR, 2007. VNP/AU VNP/AT 1.700 1.200 Dólares ($)/año 700 200 15 16 34 21 27 37 33 40 28 7 5 25 23 11 17 29 20 2 18 31 8 32 30 22 9 39 1 38 35 24 13 10 4 14 3 19 6 26 36 12 No. Finca -300 Figura 18 Valor Neto de Producción Directo (VNP) Anual, según el área de las fincas de Esparza, 2007. Una vez obtenidos los VNP por finca se calculó el índice de valor de producción (IVP), el cúal en promedio tiene un valor de 0,21 entre las fincas, obteniendo un valor mínimo de -0,11 y máximo 94 de 1. Existen pocas fincas con valores muy bajos o muy altos; la mayoría se encuentran en un valor de IVP intermedio, como a continuación se especifica. Compatibilidad de biodiversidad y producción ganadera Los resultados mencionados anteriormente han demostrado que existen fincas con un alto valor de conservación de biodiversidad, como también existen fincas con un valor alto de producción ganadera; ello dependiendo de los usos de suelo que presenten y el área de dichos usos. En el cuadro 29, se muestran tres tipos de fincas, que se han obtenido según los análisis efectuados y diversas variables. Se observa que la mayoría de las fincas (68%) se agrupan en las fincas en equilibrio (FE); son fincas que poseen cerca de 10 diferentes usos de suelo y donde aproximadamente el 34% de su área total poseen una alta cobertura, es decir son bosques, lo cual permite a la vez que exista un diversidad estable, con un valor del IBSA de 0,47; mayor que las fincas con énfasis a producción y menor a las fincas con énfasis en conservación. De igual manera posee un valor de producción (IVP y VNP) intermedio, comparado a los otros dos tipos de fincas. Es de suma importancia destacar, que actualmente son pocas las fincas (13%) con énfasis en producción, ello demuestra que en la zona, los finqueros a través de los años han tomado medidas para mejor la producción de una manera sostenible y que permita al mismo tiempo la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. Cuadro 29 Tipos de fincas, según parámetros de usos de suelo, biodiversidad y producción. Tipos de Fincas Parámetros FC FE FP No. de Fincas 8 27 5 No. Usos de Suelo 9 10 8 % Área de Bosque 57 34 19 IBSA 0,66 0,47 0,29 IVP 0,19 0,20 0,31 VNP/Ha 178 181 284 PSA/Ha 25 26 34 FC: fincas con énfasis en conservación de biodiversidad FE: fincas en equilibrio FP: fincas con énfasis en producción ganadera Biodiversidad de aves en Nicaragua En Nicaragua se seleccionaron 12 usos de la tierra (pasturas con alta densidad de árboles, pastura natural; pastura mejorada; pasturas con baja densidad de árboles, pastura mejorada; pasturas sin árboles; banco forrajero; cercas vivas de cualquier tipo; tacotales; bosque ripario; bosque secundario intervenido; bosque secundario sin intervenir y bosque primario) en 41 fincas. Se identificaron 170 especies de plantas con 1,896 individuos, 212 especies de aves con 12,352 individuos. 95 De las 212 especies de aves encontradas 191 fueron registradas en los puntos de conteo, de ellas 144 son especies residentes y 47 son especies migratorias. Se registraron 1896 plantas pertenecientes a 170 especies, distribuidas en 57 familias, 6740 moluscos, pertenecientes a 56 especies distribuidas en 22 familias. Los valores más altos de riqueza de especies en aves, se encontraron en Bosques Riparios (Sprom=77) seguidos por los Bosques Secundarios Intervenidos (Sprom=78). En cuanto a la diversidad, los valores más altos para aves se encontraron en los Bosques Riparios (H´prom=3.92), seguidos de los Bosques Secundarios Intervenidos (H´=4.01). Los valores más altos de riqueza de especies en plantas, se encontraron en el Bosque Primario del Cerro Quirragua (S=46) y en los Bosques Riparios (S=43). En cuanto a la diversidad, los valores más altos para plantas se encontraron en el Bosque Primario de Quirragua (H´=3.34) y en los Bosques Riparios (H´=3.12). Los bosques riparios son el uso de suelo más conservado y más biodiverso en el área de estudio. SUBCOMPONENTE 2.2 MONITOREO DE CARBONO En el periodo comprendido entre agosto 2006 y agosto 2007 se continuó con las actividades del monitoreo de carbono y balance de Gei´s en fincas ganaderas en Colombia y Costa Rica. Monitoreo de Carbono y GEI´S Uno de los componentes del proyecto es el monitoreo ambiental que incluye el monitoreo de carbono, el cual fue muestreado inicialmente en el año 2004 para cada uno de los tres países (Colombia, Costa Rica y Nicaragua) en algunos usos de la tierra de las regiones piloto. En el 2005 se inició la toma de datos y revisión de fuentes secundarias recientes que permitieran la modelación de los GEI´s (dióxido de carbono CO2; metano CH4 y dióxido de nitrógeno NO2) en agroecosistemas ganaderos y tratar de evaluar el flujo de estos cuando se involucran árboles y arbustos en las pasturas. El mismo año, se organizó el taller internacional de Balance de Gases de Efecto Invernadero en Fincas Ganaderas, organizado por CATIE que contó con representantes de los tres países y conducido por el experto científico Doctor Don Jonson Q.E.P.D. quien tuvo una trayectoria reconocida en el tema. En esta reunión se realizaron algunos ejercicios prácticos para cada país con el fin de obtener tendencias y realizar diferentes discusiones alrededor del balance de GEI’s en sistemas ganaderos Cuadro 27. Para Colombia se priorizó el sistema silvopastoril intensivo con alta densidad de arbustos de leucaena (SSPi), pastos mejorados y árboles maderables asociados el cual además de lograr incrementos en la cantidad y calidad de la biomasa forrajera, reduce notablemente el uso de fertilizante nitrogenado de síntesis reduciendo así emisiones de CH4 y NO2. 96 Resumen de los resultados y proyecciones de C. - Los acumulados secuestrados respecto a la línea base se calculan mediante las tasas de secuestro de carbono por año menos la línea base y luego se suman los totales cada año. - Cada país usó un área diferente: Colombia 3604.3 ha, Costa Rica 4713.7 ha, Nicaragua 4429.37 ha. Cuadro 30 Secuestro de carbono en los paisajes Secuestro de carbono en los paisajes Estimación País Línea base Estimacion al final del 2004 2005 +15%2006 proyecto +10% (2007) Colombia 8350.3 9576.9 10357.9 11911.59 13102.74 Costa Rica 10893.0 14259.2 15479.4 17801.3 19581.4 Nicaragua 8438.8 11049 12138.3 13959.1 15355 Total 27682.1 34885.1 37975.6 43672 48039.2 Secuestro Acumulado 7203.0 10293.5 15989.9 20357.1 respecto a línea base Co2 equivalente secuestrado en los paisajes Colombia 30645.6 35147.223 38013.5 43715.5 48087.1 Costa Rica 39977.31 52331.264 56809.4 65330.8 71863.8 Nicaragua 30970.4 40549.83 44547.6 51229.9 56352.9 Total 101593.3 128028.32 139370 160276 176304 Secuestro Acumulado 26435.01 37777.1 58682.9 74710.5 respecto a línea base Nota: La misma especificación del último cuadro en Colombia tiene un 15% extra de secuestro en cada año. 97 Cuadro 31 Secuestro de carbono en paisajes Secuestro de carbono en paisajes Estimacion Estimacion al final Pais Línea base 2004 2005 +15% del proyecto (2006) +10% (2007) Colombia 9602.8 11013.4 11911.6 13698.3 15068.2 Costa Rica 10893.0 14259.2 15479.4 17801.3 19581.4 Nicaragua 8438.8 11049.0 12138.3 13959.1 15355.0 Total 28934.6 36321.6 39529.3 45458.7 50004.6 Secuestro acumulado 7387.0 10594.6 16524.1 21069.9 respecto a línea base CO2eq secuestrado en paisajes Colombia 35242.4 40419.3 43715.5 50272.9 55300.1 Costa Rica 39977.3 52331.3 56809.4 65330.8 71863.8 Nicaragua 30970.4 40549.8 44547.6 51229.9 56352.9 Total 106190.1 133300.4 145072.5 166833.5 183516.8 Secuestro acumulado 27110.3 38882.3 60643.4 77326.7 respecto a línea base Con base en lo anterior se aprobó la contratación de servicios de consultoría para realizar un monitoreos de carbono y balances de GEI´s en fincas ganaderas en Colombia. Esta consultoría empezará a ejecutarse en los próximos meses. Objetivo de la consultoría El objetivo principal de esta consultoría es caracterizar mejor este tipo de sistemas, en un gradiente de acumulación de carbono en el tiempo, para corroborar algunas hipótesis planteadas en relación a los beneficios económicos y ambientales. Otro objetivo es trabajar los datos de carbono obtenidos en el proyecto para la región piloto en Colombia en el modelo CO2Fix desarrollado parcialmente en CATIE. El CO2Fix es un programa de computador (software) que cuantifica las cantidades y flujos de carbono en los bosques, compartimentos de materia orgánica del suelo y en productos maderables. El modelo fue originalmente diseñado para rodales monoespecíficos y coetáneos, pero también ha sido usado para una gran variedad de tipos de bosques de todo el mundo entero, incluyendo algunos sistemas de aprovechamiento selectivo. Además se seleccionarán algunas fincas (por lo menos tres) para realizar el balance de GEI´s. Las estimación de balance de GEI´s se realiza mediante la aplicación de las metodologías de monitoreo y de línea de base, ambas necesarias para estimar, bien las reducciones en las emisiones, o las capturas de carbono, adicionales a la situación en ausencia del proyecto. 98 Otras acciones Se continuará la gestión y la colaboración técnica al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT despacho del Viceministro de Ambiente, Grupo de Mitigación del Cambio Climático de Colombia en el tema de los sistemas agroforestales y silvopastoriles. De igual manera se buscará la inclusión de algunas especies particularmente importantes para el desarrollo de los SAF y SSP como elegibles para proyectos MDL en Colombia (registro oficial) y realizar una publicación conjunta con el MAVDT sobre especies oficialmente elegibles para MDL. Además, se apoyó al Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores dentro de la división de Formación de Recursos Humanos y Fortalecimiento de la Comunidad Científica CONCIENCIAS a través de un investigador de CIPAV. El título de la propuesta fue Balance de Gases de Efecto Invernadero (GEI´s) en fincas lecheras de trópico alto en Colombia. Participación en la elaboración Project Design Document For Afforestation And Reforestation Project Activities (CDM-AR-PDD), titulado: “CAFÉ – CARBONO: Una alternativa de desarrollo agroforestal sustentable en la región Cafetera del Departamento del Quindío, Colombia”. Aldea Global – CRQ – CIPAV. Participación con la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá en la formulación de una propuesta de fortalecimiento de metodologías y aspectos relacionados con la línea base para la formulación posterior de un proyecto MDL forestal. EAAB – CIPAV. Título del proyecto: Diseño de la estrategia de participación social, incentivos a la conservación del agua y el protocolo de restauración ecológica participativa en el área del “corredor ecológico Chingaza – Cerros Orientales – Sumapaz” A continuación se presenta un extracto del acta de intención firmada entre los directores de dos de las Corporaciones Autónomas Regionales CARDER y CRQ “…El proyecto denominado Mecanismos de Desarrollo Limpio en la cuenca del río La Vieja incluye los departamentos del Quindío con 12 Municipios (68%), Risaralda con un Municipio (10%) y Valle del Cauca con 8 Municipios (22%), que se pretende gestionar, estará dirigido a la captura y disminución de emisiones de CO2 a través del establecimiento de: a. Coberturas vegetales con especies nativas, para lo cual el proyecto contempla la siembra de 8.000 hectáreas en diferentes sistemas forestales; b. Reconversión de sistemas ganaderos sostenibles en 2.000 hectáreas y, c. Procesos eficientes para la disminución del consumo de leña. En Nicaragua en el periodo Agosto 2006 a Agosto 2007 el experto nacional de carbono trabajó en el diseño de material didáctico para productores relacionados con tecnologías amigables con el medio ambiente (uso de biodigestores y otras prácticas), y en la elaboración de materiales didácticos sobre el papel del los sistemas silvopastoriles en la fijación de carbono. 99 SUBCOMPONENTE 2.3 MONITOREO DE LOS USOS DE LA TIERRA Se estudiaron las principales tendencias en los cambios en los usos de la tierra, y se calcularon los montos de pago correspondientes a cada productor por concepto de servicios ambientales, una vez que se calculó la diferencia de puntajes entre el año 2007 y la línea base. Resultados del monitoreo uso de la tierra en Colombia En diciembre de 2003 finalizó el proceso de determinación de la línea base en Colombia. Las 110 fincas con las cuales se inició el Proyecto cubrían un área total de 3761 hectáreas; de estas fincas, 6 han sido vendidas durante el desarrollo del proyecto y han dejado de participar en el mismo. Los datos que se presentan a continuación corresponden a las 104 fincas que continuan en el proyecto (Octubre de 2006), las cuales cubren 3684 hectáreas:  Los pastos (usos de la tierra 2, 3, 4, 6, 7, 9, 12, 14, 20, 25) en el año 2003 cubrían 2423,8 hectáreas, es decir el 65,8% del área total de las fincas incluidas en el proyecto (no se incluyen aquí 4,6 hectáreas de banco forrajero de gramíneas). La Pastura Mejorada sin Árboles (uso 4), formada básicamente por pasto estrella, es el uso del suelo que cubría la mayor superficie del área (40,1%) con 1476,9 hectáreas. En la actualidad las pasturas sin árboles (usos 2, 3 y 4) han disminuido en 811,1 hectáreas, en contraste con el aumento de las pasturas con árboles en 614,6 hectáreas (usos 6, 7, 9, 12, 14, 20), además del establecimiento de 117,6 hectáreas del sistema silvopastoril intensivo con leucaena.  Los productores utilizan básicamente el pastoreo, las áreas en bancos forrajeros es mínima: 0.1% del área total (4,6 hectáreas) en la línea base y 0.9 % del área total (35,8 hectáreas) en el año 2006.  La presencia de árboles en los potreros en la línea base era mínima, se registraban únicamente en 68,7 hectáreas frente a 683,3 establecidas hasta el año 2006, de un total de 2423,8 hectáreas dedicadas a pastos. Para el caso del Sistema Silvopastoril Intensivo (asociación de leucaena en alta densidad y pastos) en el 2003 no se encontraban predios con el sistema, pero hasta hasta la fecha se han establecido 117,6 hectáreas. Los principales datos de línea base de las 104 fincas que continuan en el proyecto, se presentan a continuación: Area total, hectáreas 3684,4 Tamaño promedio finca, ha 35,4 mín. 3,5 - máx. 398 Area total en pastos, ha 2423,8 Area promedio en pastos/ finca, ha 23,3 Total puntos 2408,2 100 Los cambios efectuados en los usos de la tierra hasta octubre de 2006 se presentan en el cuadro 32. Se destacan los siguientes aspectos:  La Pastura Degradada (uso 2) disminuyó de 97,7 a 18,1 hectáreas.  Las Pasturas Sin Arboles (usos 3 y 4) bajaron de 2257,4 a 1526,0 hectáreas.  Las Pasturas con Arboles (usos 6-7-9-12-14-20) tuvieron un fuerte incremento al pasar de 68,7 a 683,3 hectáreas.  El Sistema Silvopastoril Intensivo (leucaena en alta densidad asociada con pastos) que no se encontraba en ninguna de las fincas al comienzo del proyecto pasó a cubrir 117,6 hectáreas.  Las cercas vivas (usos 8 y 16) pasaron de 2,7 kilómetros a 363,6 kilómetros. Cuadro 32 Usos de la tierra en las fincas que participan en el Proyecto Silvopastoril en Colombia, Línea Base y Año 3 (2006). Línea base 2006 2003 USOS DE LA TIERRA Porcentaje Porcentaje Ha (%) Ha (%) Área total Área total 1 Cultivo de ciclo corto (granos y tubérculos) 95,7 2,6 138,5 3,8 2 Pastura degradada 97,7 2,7 18,1 0,5 3 Pastura natural sin árboles 780,6 21,2 255,1 6,9 4 Pastura mejorada sin árboles 1476,9 40,1 1270,9 34,5 5 Cultivo de semiperennes (plátano o café Sin sombra) 291 7,9 235,3 6,4 6 Pastura natural con baja densidad de árboles 6,2 0,2 23,9 0,6 7 Pastura natural enriquecida con baja densidad de Árboles 0 0,0 35,2 1,0 8 Cerca viva nueva o cerca viva con podas * 2,0 km 281,5 km 9 Pastura mejorada enriquecida con baja densidad de árboles 0 0,0 192,1 5,2 10 Cultivo homogéneo de frutales 75,5 2,0 61,6 1,7 11 Banco forrajero de gramíneas 4,6 0,1 32,0 0,9 12 Pastura Mejorada con baja densidad Árboles 60,3 1,6 218,2 5,9 13 Banco forrajero con leñosas 0 0,0 0,5 0,0 14 Pastura natural con alta densidada de árboles 0 0,0 35,0 1,0 15 Policultivo de Frutales 0,7 0,0 5,8 0,2 16 Cerca viva multiestrato o barrera rompevientos * 0,7 km 82,0 km 17 Banco forrajero diversificado 0 0,0 3,4 0,1 18 Plantación de maderables en monocultivo 2 0,1 4,6 0,1 19 Cultivo de café con sombrío de árboles 30,6 0,8 38,0 1,0 20 Pastura mejorada con alta densidad de árboles 2,2 0,1 213,9 5,8 21 Bosque o plantación de guadua o bambú 45,6 1,2 54,2 1,5 22 Plantación de maderables diversificada 0 0,0 1,2 0,0 23 Sucesión vegetal 50,6 1,4 54,4 1,5 24 Bosque ribereño 457 12,4 467,9 12,7 25 Sistema silvopastoril intensivo 0 0,0 117,6 3,2 26 Bosque secundario intervenido 48,5 1,3 48,5 1,3 27 Bosque secundario 51,3 1,4 51,3 1,4 28 Bosque primario 107,4 2,9 107,4 2,9 101 TOTAL hectáreas 3684,4 3684,4 * Las cifras que se presentan de los usos 8 y 16 (cercas vivas) hacen referencia a kilómetros. Resultados del monitoreo del uso de la tierra en Costa Rica Evolución de los principales cambios en el uso de la tierra El área total bajo diferentes usos de la tierra presente en las 120 fincas ganaderas del proyecto en el 2007 fue de 4349,01 hectáreas. Los principales usos de la tierra presentes en las fincas ganaderas de Esparza en el año 2003 (línea base) fueron las pasturas con baja densidad de árboles (32,4 %), los bosques (28,2 %), las pasturas degradadas (16,9 %), las pasturas con alta densidad de árboles (8,5 %) y las pasturas sin árboles (7,6 %). En el año 2007, las pasturas con alta densidad de árboles habían incrementado respecto al año 2003 en un 16,6 % (721,7 ha), los bosques un 0,6 % (25,9 ha) y habían disminuido las pasturas degradadas en un 11,4 % (-496,5 ha) y las pasturas sin árboles un 6,9 % (-301,1 ha) (Cuadro 33). Cuadro 33 Dinámica en los cambios en los usos de la tierra (%) en fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica durante el período 2003 – 2007. Año Bosque PD PSA PBDA PADA Otros 2007 28,8 5,5 0,7 33,7 25,1 6,1 2003 28,2 16,9 7,6 32,4 8,5 6,3 Dif 2007 -2003 0,6 -11,4 -6,9 1,3 16,6 -0,2 Bosques: Incluyen los parches de bosques secundarios, tacotales y los bosques riparios. PD = Pastura degradada. PSA = Pastura sin árboles. PBDA = Pastura con baja densidad de árboles. PADA = Pastura con alta densidad de árboles 0 = Otros. Cambios en los usos de la tierra según los diferentes grupos de productores ganaderos Para efectos de los análisis por grupos de productores, el grupo de productores con pago y asistencia técnica (PSA+AT) abarcó un área de 2190,8 ha, el grupo de productores con solamente pago (PSA) abarcó un área de 811,5 ha, mientras que el grupo control tuvo un área de 1346,7 ha. Durante el periodo comprendido entre el 2003 al 2007 los principales usos de la tierra que presentaron los grupos control, pago de servicios ambientales con asistencia técnica y pago de servicios ambientales fueron la disminución en las áreas de pasturas degradadas y pasturas sin árboles, e incrementaron las áreas de pasturas con alta densidad de árboles y bajo cobertura boscosa, con excepción del grupo control donde no hubo variación (Cuadro 34). Cuadro 34 Usos de la tierra en los diferentes grupos de fincas: Control; Fincas con pago de servicios ambientales y asistencia técnica (PSA+AT) y fincas con pago de servicios ambientales (PSA) Años 2003-2007. Costa Rica. Grupo Año Bosque % PD % PSA % PBD % PAD % Otros % PSA + AT 2003 30,3 19,0 11,1 29,4 5,5 4,8 PSA + AT 2007 31,1 3,7 0,5 32,6 26,7 5,4 Dif PSA + AT 0,8 -15,3 - 10,5 3,2 21,2 0,6 PSA 2003 29,5 16,4 7,3 35,3 4,9 6,4 PSA 2007 30,5 5,2 0,9 36,5 20,7 6,0 Dif PSA 1,0 -11,2 -6,4 1,2 15,7 -0,3 Control 2003 24,1 13,9 2,2 35,5 15,6 8,7 102 Control 2007 24,1 8,6 0,7 34,0 25,2 7,4 Dif Control 0 -5,3 -1,4 -1,5 9,6 -1,4 PD: pastura degradada, PSA: pastura sin árboles, PBD: pastura baja densidad de árboles, PAD: pastura alta densidad de árboles, Productores en PSA + AT = 66, PSA = 26 y en control =28. El grupo de productores que participa bajo la modalidad de pago de servicios ambientales y asistencia técnica fue el que experimentó mayores cambios en los usos de la tierra. Durante el 2003, los principales usos de la tierra que presentó este grupo de productores fueron las pasturas con baja densidad de árboles (29,4 %), los bosques (30,3%), las pasturas degradadas (19,0 %), las pasturas sin árboles (11,1 %), y las pasturas con alta densidad de árboles (5,5 %). En el 2007 con respecto al 2003, se redujeron 334,2 ha de pasturas degradadas (15,3 %), 229,6 ha de pasturas sin árboles (10,5 %), y 69,3 ha de pasturas con baja densidad de árboles (3,2 %), a la vez que se aumentó en 464,1 ha las pasturas con alta densidad de árboles (21,2 %) y en 12,9 ha los bosques (0,6 %). Todos los grupos de productores sustituyeron áreas de pasturas degradadas y pasturas sin árboles por pasturas mejoradas con presencia de árboles, incrementaron las áreas de pasturas con alta densidad. Sin embargo, la magnitud de estos cambios a nivel de grupo de productores que recibieron asistencia técnica y pago de servicios ambientales fue mayor con respecto a los otros grupos. Es probable que la mayor magnitud en los cambios realizados por los productores que recibieron pago de servicios ambientales y asistencia técnica pueda atribuirse a que estos productores recibieron capacitación en temas como establecimiento y manejo de pasturas, arborización en potreros, arborización de cercas vivas y conservación del bosque. A nivel de esquemas de pago, los productores que participan en el esquema de pago 1 (4 años) abarcaron un área de 1482 ha y los productores que participan en el esquema de pago 2 (2 años) presentaron un área de 1520,3 ha. Durante el período comprendido entre el 2003 al 2007, los principales usos de la tierra que presentaron los productores que participan en los diferentes esquemas de pago fueron la disminución en las áreas de pasturas degradadas, de pasturas sin árboles. A su vez, incrementaron las áreas de pasturas con alta densidad de árboles y los bosques (Cuadro 35). Los productores que participan en el esquema 2 (2 años) fueron los que experimentaron mayores cambios en los usos de la tierra. Durante el 2003, los usos de la tierra predominantes en dichas fincas fueron las pasturas con baja densidad (28,5 %) los bosques (31,2 %) las pasturas degradadas 21,6 %), las pasturas sin árboles (7,4 %) y las pasturas con alta densidad de árboles (6,7 %). Al comparar los usos de la tierra en fincas ganaderas entre el 2003 y el 2007, se observó que disminuyeron en 104,2 ha las pasturas sin árboles (-6,8 %), en 247,2 ha las pasturas degradadas (- 16,2 %) y se incrementó en 306,5 ha el área bajo pasturas con alta densidad de árboles (20,0 %). Cuadro 35 Usos de la tierra en las fincas ganaderas de los productores que participan en diferentes esquemas de pago. Esparza, Costa Rica. Esquema de Año Bosque % PD % PSA % PBD % PAD % Otros % Pago Esq 1 2003 28,9 14,8 12,7 33,5 3,9 6,0 Esq 1 2007 29,7 2,8 0,7 37,3 23,2 6,2 Dif 2007-LB 0,8 - 12,1 - 11,9 3,8 19,2 0,2 Esq 2 2003 31,2 21,6 7,4 28,5 6,7 4,4 103 Esq 2 2007 32,1 5,4 0,5 29,9 26,8 4,9 Dif 2007-LB 0,8 - 16,2 -6,8 1,3 20,0 0,5 Control 2003 24,1 13,9 2,2 35,5 15,6 8,7 Control 2007 24,1 8,6 0,7 34,0 25,2 7,4 Dif 2007-LB 0 -5,3 -1,4 -1,5 9,6 -1,4 PD: pastura degradada, PSA: pastura sin árboles, PBD: pastura baja densidad de árboles, PAD: pastura alta densidad de árboles, Productores en E1= 47, en E2 = 45 y en control = 28. Las cercas vivas simples aumentaron 39,4 km entre el 2003 al 2007, mientras las cercas vivas multiestrato aumentaron 225,1 km. Como se observa en la figura 19, las cercas vivas simples disminuyeron durante el periodo 2004–2007. Ello se debió a que algunas de estas cercas fueron convertidas a cercas vivas multiestratos. Los productores sembraron en esas cercas árboles de especies nativas escazas, tales como Ron ron (Astronium graveolens), Cocobolo (Dalbergia retusa), Cenízaro (Pithecellobium saman), Guachipelín (Albizia guachepele) y frutales, lo cual dio origen a las cercas vivas multiestrato. 300 225,6 221,2 203,3 250 261,2 264,3 276,3 257,7 Cerca viva (km) 200 224,9 137,1 150 100 50 0,4 0 LB 2004 2005 2006 2007 Años CVS CVM Figura 19 Cercas vivas simples (CVS) y cercas vivas multiestrato (CVM) presentes en fincas ganaderas de Esparza, Costa Rica durante los años 2003 (LB = línea base), 2004, 2005, 2006 y 2007. Monitoreo del uso de la tierra en Nicaragua Se monitorearon los cambios en los usos de la tierra presentes en las fincas ganaderas de Nicaragua. Como resultado del monitoreo, se logró observar una reducción acelerada de las pasturas degradadas con progresión hacía otros usos de la tierra como las pasturas mejoradas con alta y baja densidad, los bancos forrajeros de gramíneas y el aumento en el número de kilómetros con cercas vivas. Los bancos forrajeros (gramíneas y leñosas) fueron los usos de la tierra que mayor incremento presentaron respecto a la línea base seguidos por las cercas vivas que presentaron una alta adopción. (Cuadro 36). En general los cambios en los usos de la tierra presentaron una racionalidad productiva antes de una conservacionista. Las áreas de bosques en sus diferentes estadios, se han conservado. 104 Cuadro 36 Evolución de las áreas bajo diferentes usos de la tierra en Nicaragua, entre los años 2003 – 2007. Dif 2007 - % Usos de la tierra 2003 2004 2005 2006 2007 2003 Increm. PD (2) 1,320.77 703.37 545.33 468 425 (895.85) (67.83) PNsA (3) 53.49 129.30 129.31 94 74 20.23 37.82 PMsA (4) 35.65 56.38 63.24 47 42 6.65 18.65 PN con árboles (6, 14) 907.27 1,146.06 1,021.41 1036 1031 123.94 13.66 PM con árboles (9, 12, 20) 381.88 655.69 874.15 934 1003 621.54 162.76 BF (11, 13, 17) 104.79 179.78 228.88 290 326 221.23 211.12 SSPi (25) 4.04 0.70 6.36 9 11 7.27 179.95 CV (8, 16) 126.60 286.82 451.36 451 481 354.87 280.31 Tacotal (23) 223.03 212.83 235.75 218 209 (14.17) (6.35) Bosques (21, 24, 26,27,28) 808.95 838.14 841.97 836 837 27.93 3.45 Bosques riparios y regeneración natural (21, 23, 24) 764.46 774.09 791.35 770.1 761.0 (3.45) (0.45) SUCOMPONENTE 2.4 MONITOREO DE AGUA En esta sección se presentan los avances realizados durante el periodo agosto 2006 a agosto 2007 en el subcomponente de monitoreo de agua en las diferentes zonas piloto donde se implementa el proyecto. En Colombia para conocer el efecto de las actividades ganaderas sobre los cuerpos de agua, en el marco de este proyecto se realizó inicialmente el monitoreo de 15 quebradas, 10 de las cuales corren a través de matrices de pasturas y cinco protegidas por una franja de vegetación ribereña con algún grado de intervención por actividades humanas. Los resultados de este estudio demostraron que la ganadería tiene efectos negativos sobre la calidad del agua y la calidad física del hábitat para organismos acuáticos. Posteriormente se inició el estudio de quebradas que sufrieron cambios dentro de las fincas que hacen parte del proyecto y que fueron aisladas permitiendo el crecimiento de vegetación ribereña, con el fin de determinar los cambios que sufre la calidad de agua y del hábitat, con la implementación de alternativas de producción ganadera más amigables con la naturaleza. 105 El presente documento recoge los resultados parciales obtenidos en la evaluación de cuatro quebradas. Estas fueron monitoreadas cada seis meses, en invierno y verano, por un período de tres años. Los resultados se muestran con promedios por año, para facilitar su presentación. Métodos La evaluación incluyó la determinación del estado del hábitat dentro de la quebrada, la calidad de agua y la evaluación de macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos del estado de estos hábitats. Los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos medidos para determinar la calidad del agua fueron Temperatura, Oxígeno Disuelto, pH, Turbiedad, Nitrógeno Amoniacal, Nitritos, Fósfatos, Conductividad, Dureza Total, Sólidos Suspendidos Totales, Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Alcalinidad Total, Coliformes Totales y Coliformes Fecales. Para determinar el estado del hábitat en cada quebrada se escogió un tramo de 100 metros donde se evaluaron las siguientes variables: medidas del cauce (ancho y profundidad), tipo de corriente presente (% de piscinas, turbulencias, corriente rápida y lenta), tipo de sustrato inorgánico presente (piedras, grava, gravilla, arena, lodo, etc.) y tipo de sustrato orgánico (% de ramas, madera, hojas, etc). Para el área de captación se registraron las características tales como la pendiente, cultivos predominantes, fuentes de contaminación, estado de la vegetación y evidencia de problemas erosivos etc. Se registraron los aspectos relativos al hábitat que más pueden afectar la biota, tales como diversidad de hábitats (piedras, piscinas, orillas con vegetación, etc), cobertura del dosel (árboles y arbustos), protección de los taludes, estado de los corredores ribereños, ausencia de canalizaciones o represas artificiales, entre otros. Estas características fueron resumidas y calificadas de 1 a 20 en una matriz que arrojó un puntaje para cada quebrada. En cuanto al aspecto biológico, se tomaron muestras de macroinvertebrados acuáticos, los cuales fueron colectados con una red tipo D. Se realizaron 20 arrastres en el tramo, distribuidos en los tipos de hábitats encontrados. Las muestras fueron procesadas y preservadas en campo y luego transportadas al laboratorio para su identificación. Resultados del análisis fisicoquímico y bacteriológico Los resultados del análisis fisicoquímico y bacteriológico de cada una de las quebradas evaluadas se presentan en los cuadros 37 a 40. 106 Cuadro 37 Promedio de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en la quebrada La Ramada, durante tres años de monitoreo. La Ramada Promedio Promedio Parámetro Unidad 2005 2006 Promedio 2007 Oxígeno Disuelto mg/L 4.3 3.8 4.8 Alcalinidad mg CaCO3/L 45.5 42.3 42.8 DBO mg O2/L 4.7 1.3 <1.57 Dureza Total mg CaCO3/L 30.3 26.0 22.2 Fósforo Total mg P-PO4/L 0.0 0.1 0.1 Nitrógeno Amoniacal mg N-NH4/L <1,43 <1.43 <1,43 Sólidos Sedimentables mL/L <0,5 <0.5 <0,5 Turbiedad NTU 6.8 5.5 3.2 Coliformes Totales UFC/100mL 13700.0 1660.0 2150.0 Coliformes Fecales UFC/100mL 1010.0 20.0 34.5 Cuadro 38 Promedio de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en la quebrada La Floresta, durante tres años de monitoreo. La Floresta Promedio Promedio Parámetro Unidad 2006 2006 Promedio 2007 Oxígeno Disuelto mg/L 5.9 4.4 5.3 Alcalinidad mg CaCO3/L 42.4 39.6 40.7 DBO mg O2/L <1,2 <1.20 <1,20 Dureza Total mg CaCO3/L 32.4 30.8 31.7 Fósforo Total mg P-PO4/L 0.1 0.1 0.1 Nitrógeno Amoniacal mg N-NH4/L <1,43 <1.43 <1,43 Sólidos Sedimentables mL/L <0,5 <0.5 <0,5 Turbiedad NTU 10.0 9.0 9.2 Coliformes Totales UFC/100mL 500120.0 3100.0 8200.0 Coliformes Fecales UFC/100mL 85.0 0.0 70.0 Cuadro 39 Promedio de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en la quebrada La Alborada, durante tres años de monitoreo. La Alborada Promedio Promedio Parámetro Unidad 2006 2006 Promedio 2007 Oxígeno Disuelto mg/L 4.2 2.8 2.7 Alcalinidad mg CaCO3/L 42.5 43.3 45.1 DBO mg O2/L 7.1 6.6 4.3 Dureza Total mg CaCO3/L 27.5 24.9 26.6 Fósforo Total mg P-PO4/L 0.1 0.1 0.1 Nitrógeno Amoniacal mg N-NH4/L <1,43 <1.43 <1,43 Sólidos Sedimentables mL/L <0,5 <0.5 <0,5 Turbiedad NTU 7.9 9.5 2.2 Coliformes Totales UFC/100mL 10075.0 17600.0 1980.0 Coliformes Fecales UFC/100mL 1045.0 300.0 25.0 107 Cuadro 40 Promedio de parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en la quebradas San Diego, durante tres años de monitoreo. San Diego Promedio Promedio Parámetro Unidad 2006 2006 Promedio 2007 Oxígeno Disuelto mg/L 2.6 1.7 2.0 Alcalinidad mg CaCO3/L 87.4 74.7 73.5 DBO mg O2/L 5.9 1.2 3.3 Dureza Total mg CaCO3/L 62.8 50.3 48.3 Fósforo Total mg P-PO4/L 0.2 0.2 0.1 Nitrógeno Amoniacal mg N-NH4/L <1,43 1.4 1,43 Sólidos Sedimentables mL/L <0,5 <0.5 <0,5 Turbiedad NTU 21.4 24.3 5.9 Coliformes Totales UFC/100mL 24400.0 790.0 1175.0 Coliformes Fecales UFC/100mL 100.0 0.0 23.5 En cada una de las quebradas, los valores para la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Turbiedad, bajaron su concentración durante el tiempo de monitoreo. Estos parámetros fueron considerados dentro del proyecto como indicadores del cambio de calidad de agua en las quebradas aisladas. La DBO está relacionada con la materia orgánica presente dentro del cauce y baja su concentración cuando se impiden las actividades que incrementen la entrada de desechos orgánicos a la quebrada. La turbiedad aumenta su concentración con la entrada de sedimentos por arrastre desde el área de captación o el pisoteo del ganado, pero en las cuatro quebradas se logró una reducción considerable para este indicador. Por otro lado, se nota una disminución considerable en los valores para los coliformes fecales y coliformes totales dentro de cada una de las quebradas a través del tiempo de monitoreo. La vegetación que ha crecido en la zona ribereña impide la entrada de patógenos al agua, pues ejerce la función de barrera y ayuda a filtrar contaminantes del área de captación. La disminución en los valores presentados está demostrando un mejoramiento en la calidad de agua en las quebradas, gracias a la ausencia de actividades agropecuarias en el corredor y al crecimiento de vegetación en su área ribereña. Figura 20 Tipo de corriente en las quebradas durante tres años de monitoreo La poca cantidad de corrientes en las quebradas se debe a la intervención de la producción ganadera, lo cual afecta la estabilidad del cauce, pues se disminuyen los sustratos, obstáculos y demás que permiten la aparición de nuevos tipos de flujos. 108 120 120 100 Piscinas 100 % Corriente Piscinas % Corriente 80 80 Corriente lenta Corriente lenta 60 60 Corriente rápida Corriente rápida 40 40 20 Turbulencias Turbulencias 20 0 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3 San Diego La Ramada 120 120 100 100 Piscinas Piscinas % Corriente % Corriente 80 80 Corriente lenta Corriente lenta 60 60 Corriente rápida Corriente rápida 40 40 Turbulencias Turbulencias 20 20 0 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3 La Floresta La Alborada Tipo de corriente La figura 20 muestra el tipo de corriente en las cuatro quebradas evaluadas. La corriente lenta fue el flujo dominante en todos los años de monitoreo, sin embargo la quebrada La Ramada presentó más tipos de corriente desde las primeras evaluaciones, lo que se puede explicar por el mayor tiempo de aislamiento de ésta. Para la recuperación se necesita mayor tiempo de protección, como lo demuestra la quebrada La Ramada. 109 Tipo de sustrato El lodo fue el sustrato dominante en todas las quebradas durante el tiempo de evaluación, el cual es un elemento propio de corrientes de agua que han sufrido intervención directa de procesos productivos en su entorno. El pisoteo de ganado y el arrastre de sedimento principalmente, tapan las piedras o grava que se puedan encontrar en estas quebradas, disminuyendo la capacidad para su recuperación. En quebradas como La Floresta y La Alborada, se nota otro tipo de sustratos como arena y grava, este último sin mucha representatividad. Se espera que con mayor tiempo de protegidas, estas fuentes de agua puedan recuperar la diversidad de sustratos inorgánicos que favorecen la biota acuática, pues sirven de hábitat para estos Figura 21. 120 120 100 100 Lodo % Sustrato Lodo 80 % Sustrato 80 Arena Arena 60 60 40 Grava Grava 40 20 Piedras Piedras 20 0 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3 San Diego La Ramada 120 120 100 100 Lodo Lodo % Sustrato % Sustrato 80 80 Arena Arena 60 60 Grava 40 Grava 40 Piedras 20 Piedras 20 0 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 1 Año 2 Año 3 La Floresta La Alborada Figura 21 Tipo de sustrato en las quebradas evaluadas durante tres años. Calidad del hábitat Para determinar la calidad del hábitat, se califican variables con rangos que van desde pobres hasta estados óptimos para quebradas de la zona. En el cuadro 41 se muestran las variables calificadas para cada quebrada, con los promedios en cada año de monitoreo. 110 Cuadro 41 Puntajes promedio de las variables calificadas en cada una de las quebradas en tres años de monitoreo La Ramada La Floresta La Alborada San Diego Variables Año Año Año Año Año Año Año Año Año Evaluadas Año 1 Año 2 Año 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 Sustrato disponible para 12 14.5 14 9 11.5 12 8 11 13.5 8 12 12.5 colonización de organismos Caracterización sustrato en 11 10.5 10 10 10 10.5 10 11.5 13 7.5 13.5 10 piscinas. Diversidad de 10 11.5 12 5 6 13 5 2 2.5 2.5 13 piscinas. Deposición de 12.5 14 12 11 12 8 9.5 8 11.5 8 13 11.5 sedimentos Alteraciión del 16 19.5 20 12 14 18.5 10.5 9 15.5 15.5 18.5 19.5 cauce Sinuosidad del 8.5 9.5 8.5 9.5 7.5 10 7 8.5 6.5 7.5 11.5 8 cauce. Estabilidad de las 7.5 7.75 7.75 8 7.75 7 7.5 7.75 8 7.5 7.5 8.5 orillas Protección vegetal de las 8.25 8 7.75 7 6.5 6 5.75 6.75 6.75 5 6.75 7.25 orillas Zona de vegetación 6 5.5 3.5 6 4.5 3.5 8 5.75 4.75 2.75 6.25 3 ribereña Suma total 91.8 100.8 95.5 77.5 79.8 88.5 71.3 70.3 79.5 64.3 91.5 93.3 En tres de las quebradas evaluadas, los puntajes totales aumentaron a través del tiempo de monitoreo. Las variables que lograron mejores puntajes fueron: sustrato disponible para colonización de organismos y alteración del cauce. La estabilidad de las orillas, la protección vegetal de las orillas y la zona de vegetación ribereña mantuvieron rangos similares en todos los años de evaluación. Aunque no se nota un cambio considerable en las variables calificadas para calidad de hábitat durante el tiempo de monitoreo, es importante resaltar los cambios positivos sufridos cuando no se alteran los aspectos físicos de las fuentes de agua, al crecer la vegetación, el establecimiento de nuevos organismos, el mejoramiento de la calidad del agua, entre otros. Macroinvertebrados El cambio en la composición de macroinvertebrados acuáticos durante el tiempo de monitoreo en cada una de la quebradas se presenta en los cuadros 37, 38, 39 y 40. Los órdenes con mayor abundancia de organismos en la quebrada La Ramada (Cuadro 42) durante el tiempo de monitoreos fueron Díptera (20%, 26% y 20%), Anisoptera (26%, 19%, 10%,), Zigoptera (3%, 17%, 14%) y el Phyllum Molusca (7%, 1%, 3%). Aunque los anteriores fueron los órdenes con el mayor porcentaje de organismos, la mayoría de estos han ido bajando el número de individuos del año uno al año tres. Los Dípteros, especialmente la familia Chironomidae y los individuos del phylum Molusca, son considerados organismos que habitan 111 lugares con alta presencia de materia orgánica. Cuando estos disminuyen se considera que la calidad del agua está mejorando. Por otro lado, el índice EPT (suma de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera), considerados organismos indicadores de buena calidad de agua, aumentaron su porcentaje durante el tiempo de monitoreo, lo cual supone el mejoramiento de la calidad el hábitat y calidad de agua. Cuadro 42 Promedio en el porcentaje de ordenes- quebrada La Ramada en los tres años de monitoreo. La Ramada % Ordenes 2005 2006 2007 Ephemeroptera 0.4 5.3 12.6 Plecoptera 0.0 0.0 0.0 Trichoptera 41.7 28.5 37.9 EPT 42.1 33.8 50.5 Anisoptera 26.2 19.9 10.2 Zigoptera 3.0 17.2 14.8 Hemiptera 0.2 0.6 0.3 Lepidoptera 0.0 0.0 0.3 Coleoptera 0.0 0.3 0.3 Diptera 20.7 26.3 20.1 Mollusca 7.9 1.9 3.6 Cuadro 43 presenta el porcentaje de órdenes de la quebrada La Floresta. Aunque el porcentaje de EPT disminuyó el último año, se nota de igual manera, que este se mantiene con mayor porcentaje, en comparación con el primer año. Por otro lado, se nota una reducción en el porcentaje de Dípteros, aunque los Moluscos, por el contrario en el tercer año vuelven a aumentar. Esto puede deberse al efecto de un paso de ganado en la parte alta del tramo monitoreado, lo cual incrementa los sedimentos y la materia orgánica dentro del cauce, favorables para este tipo de biota. Cuadro 43 Promedio en el porcentaje de ordenes quebrada La Floresta en los tres años de monitoreo. La Floresta % Ordenes 2005 2006 2007 Ephemeroptera 0.3 19.1 13.9 Plecoptera 0.0 0.0 0.1 Trichoptera 13.3 16.6 12.9 EPT 13.6 35.7 26.9 Anisoptera 10.8 1.9 1.9 Zigoptera 1.2 1.4 2.5 Hemiptera 23.0 17.4 12.9 Lepidoptera 0.3 0.2 0.6 Coleoptera 1.9 11.4 3.2 Diptera 19.4 7.3 2.5 Mollusca 29.7 24.7 49.7 112 El porcentaje de órdenes de la quebrada La Alborada se presenta en el Cuadro 44. Se nota el aumento en EPT (4%, 9% y 11%), del año uno al tres. Los Dípteros bajaron su porcentaje considerablemente. Los Moluscos han variado mostrando una disminución en el año dos, pero de nuevo se nota un incremento en el año tres. Cuadro 44 Promedio en el porcentaje de ordenes quebrada La Alborada en los tres años de monitoreo. La Alborada % Ordenes 2005 2006 2007 Ephemeroptera 0.7 2.7 8.1 Plecoptera 0.0 0.0 0.0 Trichoptera 3.3 6.3 3.7 EPT 4.0 9.0 11.9 Anisoptera 7.5 27.5 13.9 Zigoptera 12.3 32.1 19.6 Hemiptera 1.2 0.6 3.3 Lepidoptera 1.6 0.2 0.2 Coleoptera 0.0 3.1 5.3 Diptera 30.4 14.4 12.8 Mollusca 43.0 13.1 33.0 En la quebrada San Diego (Cuadro 45), el porcentaje de EPT se mantuvo en el mismo número durante los años dos y tres. Los Dípteros disminuyeron en el segundo año, pero de nuevo aumentan en el año tres. Los Moluscos, mostraron una disminución en los años dos y tres. Cuadro 45 Promedio en el porcentaje de ordenes quebrada San Diego en los tres años de monitoreo. San Diego % Ordenes 2005 2006 2007 Ephemeroptera 0.0 0.0 0.2 Plecoptera 0.0 0.0 0.0 Trichoptera 0.0 0.4 0.2 EPT 0.0 0.4 0.4 Anisoptera 0.5 13.2 3.2 Zigoptera 0.1 3.1 1.3 Hemiptera 0.6 1.2 2.1 Lepidoptera 0.1 0.0 0.2 Coleoptera 3.5 3.1 3.6 Diptera 22.1 12.4 22.5 Mollusca 73.1 66.5 66.7 En general, las quebradas están demostrando una recuperación importante en su biota acuática, principalmente las que tienen mayor tiempo de aisladas y con vegetación en mayor desarrollo como La Ramada. El aislamiento entonces contribuye significativamente a la recuperación de la calidad del agua, calidad del hábitat y diversidad de biota acuática. Estos cambios se empiezan anotar cuando la quebrada lleva más tiempo de aislada y la vegetación en el área ribereña lleva tiene un crecimiento avanzado. 113 Otras actividades relacionadas con el componente de monitoreo de agua Se realizaron tres talleres con jóvenes y niños de la red de evaluadores de agua, pertenecientes a los municipios de Cartago, Tebaida, Armenia y Circasia. En los talleres se realizó el monitoreo de quebradas en las comunidades de la cual hacen parte los participantes este proceso. Se realizó la evaluación completa de fuentes de agua, utilizando la metodología que había sido enseñada anteriormente en otros talleres. Se midió un tramo representativo de la quebrada, se registraron los aspectos de calidad de hábitat, y entorno de la quebrada y se capturaron macroinvertebrados los cuales fueron identificados y calificados comparándolos para determinar la calidad de agua de las diferentes quebradas evaluadas. En cada uno de los talleres participaron en promedios 24 jóvenes y niños, con el acompañamiento de adultos de diferentes organizaciones y miembros de la comunidad. Los talleres para el monitoreo biológico de ambientes acuáticos, ha permitido que los jóvenes y niños se involucren en labores para el conocimiento y protección de la fuentes de agua de las comunidades de la cual hacen parte. Fotos 1 y 2. Talleres monitoreo biológico de ambientes acuáticos. Red de Evaluadores de Agua En Costa Rica se escribió un artículo con los resultados de las tesis realizadas el año anterior sobre calidad y disponibilidad de agua en diferentes usos de la tierra y en Nicaragua se estimó la escorrentía en diferentes usos de la tierra en la cuenca del Río Pailitas. 114 Se instalaron 3 parcelas en el tacotal, 3 en pastura mejorada con alta densidad de árboles, 3 en banco forrajero de gramíneas y 3 en pastura degradadas. Se monitorearon un total de 83 eventos. paralelo a los monitoreos en las parcelas de escorrentía se realizaron aforos volumétricos con correntómetro o molinete en varios puntos del río Paiwitas influenciadas por usos de suelo típicos de la ganadería de la zona (pasturas naturales sobrepastoreadas sin árboles y pasturas degradadas), se calculó el área de la sección transversal, dividiendo el ancho en tramos para efectuar las mediciones las que se realizaron con un intervalo de 15 días. Estimación de la calidad de agua Se seleccionaron 9 quebradas (5 protegidas por bosque ripario y 4 sin protección), ubicadas en dos microcuencas, 6 quebradas en la microcuenca del Río Paiwitas y 3 quebradas en la microcuenca del Río Bul Bul. Se seleccionaron estaciones de monitoreo en las quebradas, dentro de la cual se establecieron 2 puntos de muestreo, el primero a 50 metros de distancia de la naciente de agua y el segundo en la zona de los potreros. Se tomaron 90 muestras para el análisis físico-químico y bacteriológico, en las 9 quebradas. Se escogió un área equivalente al ancho de la quebrada por unos 3 metros de largo, para recoger información de pozas y corrientes. Se colectaron un total de 12 muestras para la época seca, (3 estaciones de monitoreo, 2 puntos de muestreo dentro de la estación, 1 muestra por día, 2 meses de muestreo) y 36 para la época lluviosa (9 estaciones de monitoreo, 2 puntos de muestreo, 2 meses de muestreo). Cuencas hídricas con énfasis en balance y rendimiento hídrico. Se identificaron las zonas de recarga de la cuenca del Río Paiwitas. Se ubicaron los principales usos de suelo y se hizo una caracterización topográfica de la zona, se ubicaron las parcelas experimentales de Escorrentía y la mini estación meteorológica con la cual se procedería a hacer las mediciones requeridas para determinar el rendimiento hídrico en los usos de suelo a estudiar. Se entrego una base de datos donde se registraron los datos de campo para su análisis posterior. Se capacitaron a los técnicos del proyecto en Matiguás, sobre metodología para cálculo de balance y rendimiento hídrico en Sistemas Ganaderos. Cuencas hidrográficas con énfasis en evaluación de calidad de agua. Se identificaron y caracterizaron las microcuencas que fueron seleccionadas. Se hizo un primer monitoreo de las microcuencas seleccionadas. 115 Se capacitaron los técnicos del proyecto en Matiguás sobre evaluación de Calidad de agua en Sistemas ganaderos Recuperación de cuencas hidrográficas. En Nicaragua se están analizando las bases de datos de escorrentía, infiltración, aforos, calidad, y se realizó un manual sobre los sistemas acuáticos y manejo de desechos en fincas ganaderas. Se escribió una versión preliminar para productores acerca de la cosecha de agua) y se está elaborando un material didáctico para escuelas primarias y secundarias rurales. Como complemento al los estudios realizados en el componente de agua y del proyecto en general, se inició una serie de capacitaciones en 7 escuelas rurales de primaria en Matiguás: En el mes de Junio 2007 el programa se fortaleció al tener como contraparte al CATIE, municipalidad de Río Blanco y Matigùas, Ministerio de Educación y otras instituciones presentes en Matiguás. Hasta el momento se han logrado capacitar a 345 alumnos de primaria: 146 de primero a tercer grado y 199 de cuarto a sexto, en los temas: uso eficiente del agua, manejo y conservación de microcuencas en el mes de agosto del 2006 y junio del 2007 respectivamente. Informes y publicaciones. Se realizó la caracterización Geográfica, Morfométrica e Hidrológica de la cuenca del Río Paiwitas, este donde se llevaron a cabo dos estudios en los que se determinó calidad y cantidad de agua asociada a los principales usos de suelo de la zona. De estas investigaciones se realizaron tres artículos los cuales serán publicados en la revista ENCUENTRO de la UCA. COMPONENTE III PAGO DE ECOSERVICIOS Entre los meses de abril a agosto 2007 se realizó el último pago de servicios ambientales a fincas ganaderas en los tres países. Objetivos El componente de pago por ecoservicios busca establecer y operar un mecanismo financiero para pagar eco-servicios, y ganar experiencia sobre la respuesta de los beneficiarios a los incentivos para inversiones en cambios en el uso de la tierra de las fincas para producir beneficios ambientales globales en la conservación de la biodiversidad y la captura de carbono. Síntesis de Actividades En los meses de marzo a agosto del 2007 se efectuó el cuarto pago por servicios ambientales en Costa Rica y Nicaragua, mientras en Colombia se realizó en el mes de agosto del 2007. Para realizar los pagos se efectuaron las siguientes tareas: (i) verificación de los usos de suelo a nivel 116 de finca, (ii) procesamiento y digitalización en Arcview de la información, (iii) el cálculo del monto a pagar a los finqueros y (iv) pago propiamente dicho. Resultados Fincas participantes En el proyecto participan un total de 347 finqueros, de los cuales 76,3 % reciben pago por servicios ambientales (Grupos B y C) y el restante 23,7% participa como control (Grupo A) (Cuadro 46). Cuadro 46 Cuadro Número de finqueros que participan en el proyecto, según grupo y esquema de pago, en cada uno de los países. 2007. Según Grupo Colombia Nicaragua Costa Rica Total Grupo A 29 25 28 82 Grupo B 50 70 66 186 Grupo C 25 28 26 79 Total 104 123 120 347 Según Esquema de Pago* Esquema de Pago 1 (4 años) 36 70 47 153 Esquema de Pago 2 (2 años) 39 28 45 112 Total 75 98 92 265 Grupo A = control (sin PSA ni AT); Grupo B = PSA + AT; Grupo C = solo PSA. * Solo los de los Grupos B y C. El área total cubierta por las fincas del proyecto en los tres países a agosto del 2007 fue de (12262,01) ha. La superficie de las fincas que reciben pago por SA (Grupos B y C) en los tres países es de (9010,3) ha, presentando el área del proyecto correspondiente a Nicaragua la mayor superficie, seguida por las áreas de Costa Rica y Colombia, respectivamente (Cuadro 47). Cuadro 47 Superficie de las fincas participantes en el proyecto en cada uno de los países, según grupo. 2007. Según Grupo Colombia Nicaragua Costa Rica Total Grupo A 737,4 1167,6 1346,6 3251,6 Grupo B 2289,7 2234,3 2190,8 6714,8 Grupo C 657,3 826,7 811,5 2295,5 Total 3684,4 4228,6 4349,01 12261,9 Grupo A = control (sin PSA ni AT); Grupo B = PSA + AT; Grupo C = solo PSA. Puntajes por Línea de Base e Incrementales El puntaje total de las fincas que reciben PSA (Grupos B y C) para Colombia, Nicaragua y Costa Rica acumulado a Agosto del 2007 fue de 11541,4 puntos, mientras que el puntaje incremental con relación a la línea de base fue de 3510,1 puntos (Cuadro 48). El puntaje incremental promedio por unidad de superficie acumulado a agosto del 2007 para Nicaragua fue de 0,34 puntos/ha, mostrando Costa Rica el puntaje incremental más alto, tanto en términos absolutos como por unidad de superficie. 117 Cuadro 48 Puntajes de la línea de base, del primer año de pago e incrementales de las fincas del proyecto en Colombia, Nicaragua y Costa Rica. País Línea de Base (LB) PSA Cuarto Año (2007) Incremento (2007-LB) Puntos totales* Puntos/ha** Puntos totales Puntos/ha** Puntos totales Puntos/ha** Colombia 1944,2 0,66 2922,6 0,99 978,4 0,23 Nicaragua 2359,4 0,7 3445,21 1,08 1085,72 0,34 Costa Rica 3727,6 0,86 5173,6 1,23 1446,0 0,37 ** Puntos/ha = Puntos totales/superficie fincas del proyecto que reciben PSA. Colombia = 2947 ha; Nicaragua = 3160,9 ha y Costa Rica = 4349,01 ha considerando los 120 finqueros incluyendo control. Colombia El total de puntos incrementales acumulado para las fincas de Colombia que reciben pago (Grupos B y C) en el 2007 fue de 978,4 (Cuadro 49). El puntaje incremental promedio para esas fincas fue de 13,04 puntos, mientras que el puntaje promedio por área fue de 0,33 puntos/ha. Cuando se comparan los puntos incrementales/ hectárea se observa una amplia diferencia entre las fincas que han recibido PSA 0,37/ha con las fincas del grupo Control 0,07 (p < 0,0001). El pago ha tenido un efecto significativo en el logro de cambios en el uso de la tierra que favorecen el medio ambiente. Al evaluar los cambios del año 4 (setiembre 2007) se observa que aunque los puntos obtenidos por los productores del esquema de pago 2 años (0,33 /ha) son menores que los del esquema 1, 4 años, (0,34/ha) las diferencias no son estadísticamente significativas (p < 0,5). Es necesario esperar la finalización del proyecto antes de sacar conclusiones definitivas sobre la comparación entre los dos esquemas de pago. Cuadro 49 Puntos totales obtenidos por las fincas participantes en el proyecto clasificadas según esquema de pago, y según reciban o no reciban asistencia técnica (AT). Colombia. Línea de Base Puntos 2007 Incremental (2007 –LB) (LB) 1. Según esquema de pago Esquema 1 (4 años) (n = 36) 827,5 1260,5 433,0 Esquema 2 (2 años) (n = 39) 1116,7 1662,1 545,4 Total 1944,2 2922,6 978,4 2. Según reciban asistencia técnica Con AT (n = 50) 1521,5 2292,3 700,8 Sin AT (n = 25) 422,7 630,3 207,6 Total 1944,2 2922,6 978,4 Nicaragua El total de puntos incrementales acumulados a agosto del 2007 para las fincas de Nicaragua que reciben pago (Grupos B y C) fueron 1162,3 puntos (Cuadro 50). El puntaje incremental promedio acumulado para esas fincas fue de 11,68 puntos, mientras que el puntaje promedio acumulado por área fue de 0,38 puntos/ha. Aunque estadísticamente las fincas con AT y sin AT tuvieron puntajes incrementales similares, las fincas con AT presentaron en términos absolutos 118 un puntaje incremental promedio por finca superior (11,7) al puntaje incremental promedio de las fincas sin AT (12,09). Cuadro 50 Puntos totales obtenidos por las fincas participantes en el proyecto clasificadas según esquema de pago, y según reciban o no reciban asistencia técnica (AT). Nicaragua, 2007. Línea de Base (LB) Puntos 2007 Incremental (2007 – LB) 1.- Según esquema de pago Esquema 1 (4 años) n= 70 1,776.47 2,698.93 922.46 Esquema 2 (2 años) n=28 491.51 732.31 240.81 Total 2,267.98 3,431.24 1,163.27 2.- Según reciban asistencia técnica Con AT (n= 70) 1,647.73 2,472.30 824.58 Sin AT (n= 28) 620.25 958.94 338.69 Total 2,267.98 3,431.24 1,163.27 * Línea de base, datos del 2007 corregidos correspondiente a los 98 productores actuales. Sumas pueden no coincidir por redondeo. Costa Rica El total de puntos incrementales acumulados a agosto del 2007 para las fincas que reciben pago (Grupos B y C) en Costa Rica fue de 3706,2 puntos (Cuadro 51). El puntaje incremental promedio acumulado para esas fincas fue de 13,42 puntos, mientras que el puntaje promedio acumulado por área fue de 0,43 puntos/ha. Por su parte, las fincas control (Grupo A) presentaron un puntaje incremental de 210,5 puntos (Línea de base = 1256,8 puntos, año 2007 = 1467,3) y un puntaje incremental promedio de 7,5 puntos/finca. Las fincas que recibieron asistencia técnica obtuvieron un puntaje incremental promedio de 14,1 puntos/finca, mientras que las fincas solo recibieron PSA obtuvieron un puntaje promedio de 11,67 puntos/finca. Aunque las fincas con AT presentaron un puntaje incremental absoluto más alto que las que no reciben AT, no hubo diferencia estadística entre dichos puntajes. Tampoco se observó diferencia entre los puntajes incrementales por finca según esquema de pago. Sin embargo, las fincas que reciben PSA (Grupos B y C) presentaron puntajes incrementales mayores (p <0,001), tanto por finca como por ha, que las fincas del grupo control. Cuadro 51 Puntos totales obtenidos por las fincas participantes en el proyecto clasificadas según esquema de pago, y según reciban o no reciban asistencia técnica (AT). Costa Rica, 2007. Línea de Incremental Año 2007 Base* (LB) (2007-LB) 1. Según esquema de pago Esquema 1 (4 años) (n = 47) 1238,6 1834,7 596,1 Esquema 2 (2 años) (n = 45) 1232,18 1871,6 639,4 Total 2470,7 3706,3 1235,5 2. Según reciban asistencia técnica Con AT (n = (66) 1793,3 2725,2 931,9 Sin AT (n = 26) 677,4 981,0 303,6 Total 2470,7 3706,2 1235,5 * Línea de base, datos del 2007 corregidos correspondiente a los 92 productores actuales. Sumas pueden no coincidir por redondeo. Montos por PSA 119 El monto total del pago correspondiente a la línea de base en los tres países fue de US $ 62172,1 lo pagado por servicios ambientales correspondientes al año 2007 para esos mismos países fue de US $ 97135,5 (Cuadro 52). (Los montos detallados no incluyen la compensación por su tiempo a los finqueros del grupo control). Cuadro 52 Montos pagados en la línea de base (2003), y los correspondientes a servicios ambientales del año 2006. País Línea de Base (US $) PSA 2007(US $) Colombia 14745 22214,3* Nicaragua 22396,1 55003,1* Costa Rica 25031 19918,44* Total 62172,1 97135,5 *Corresponde al pago solo de los productores que participan en el E1 Colombia En Colombia, el monto total del pago por servicios ambientales del año 2007 fue de US 22214,3 US$, correspondiente a 36 fincas bajo el esquema de pago 1. El cuadro 53 muestra los montos promedio por finca y por ha pagados por servicios ambientales en Colombia. Cuadro 53. Montos pagados por servicios ambientales según el esquema de pago en Colombia. 2006. Montos PSA (US $) Promedio PSA/finca (US $) Promedio PSA/ha (US $) Esquema 1a (4 años) 22214,3 617,1 17,4 Total 24736,5 a Esquema de pago 1 = valor del punto del índice US $ 75,0. Los montos recibidos por las 36 fincas bajo el Esquema de Pago 1 en el 2006 presentaron un rango de entre US $ 15 y US $ 2.287,0 por finca, mostrándose una tendencia a que fincas de mayor superficie obtuvieron mayores montos de pago. El 50% (n=18) de los productores recibieron menos de US$ 500, el 36% recibieron entre US$ 500 y 1000, el 8 % entre US$ 1000 y 2000 y el 6 % restante entre US$ 2000 y 3000. Los montos pagados por hectárea variaron entre US $ 3,4 /ha y US $ 70,5/ha. Unicamente ocho finqueros recibieron pagos por encima de los US$ 50 /ha. Nicaragua El monto total del pago por servicios ambientales para el año 2007 en Nicaragua fue de US $ 39,670.31 correspondiente a un total de 70 del esquema de pago 1 (Cuadro 54). Cuadro 54 Montos pagados por servicios ambientales según esquema de pago en Nicaragua, 2006. Montos total PSA (US $) Promedio PSA/finca (US $) Promedio PSA/ha (US $) Esquema 1a (4 años) 39,670.31 566.71 16.84 Total 39,670.31 a Esquema de pago 1 = valor del punto del índice US $ 75,0. 120 Costa Rica En Costa Rica, el monto total del pago por servicios ambientales del año 2007 fue de US $ 19918,4 correspondiente a 50 fincas bajo el esquema de pago 1. El cuadro 55 muestra los montos promedio por finca y por ha pagados por servicios ambientales en Costa Rica. Cuadro 55 Montos pagados por servicios ambientales según el esquema de pago en Costa Rica. 2006. Montos PSA (US $) Promedio PSA/finca (US $) Promedio PSA/ha (US $) Esquema 1a (4 años) 19918,4 485,8 28,1 Total a Esquema de pago 1 = valor del punto del índice US $ 75,0. Los montos recibidos por las fincas bajo el esquema de pago 1 presentaron un rango de entre 71,4 US $ a 1135,7 US$. Los montos de pago por servicios ambientales por unidad de superficie variaron entre US $ 1,7/ha y US $ 57,5/ha. Comentarios Generales El PSA tiene un efecto positivo como medio para promover la implementación de SSP, lo cual se puede constatar a través de los valores obtenidos en el puntaje incremental promedio por finca y por ha para las fincas de los Grupos B y C en los tres países. Las fincas de Costa Rica presentaron los puntajes incrementales más altos, tanto en términos absolutos como por unidad de superficie, seguidas de las fincas de Nicaragua y Colombia, respectivamente. Excepto por Colombia, las fincas de Nicaragua y Costa Rica que reciben AT no mostraron diferencia estadística con aquellas que no reciben AT. Sin embargo, las fincas que reciben AT en esos países mostraron en términos absolutos un puntaje levemente superior a las fincas que no reciben AT, lo que indica cierta tendencia mayor a cambiar en las fincas con AT que en las que no reciben la misma. Asimismo, es consenso del grupo que el supuesto de ceteris paribus necesario para testear el efecto de la AT no es factible asegurarlo porque no se puede prevenir que finqueros de ambos grupos intercambien información entre si o que otras instituciones den AT sobre SSP en la zona del proyecto. Ambas situaciones impiden evaluar correctamente el efecto que puede tener la AT como un factor para promover los SSP y los usos de l tierra más amigables con el ambiente. Los montos que obtuvieron los finqueros por PSA, tanto en términos absolutos como por ha, fueron altamente variables en los tres países. Los montos por PSA mostraron una tendencia a que mayor superficie de la finca y a menor puntajes en la línea de base, mayor el monto obtenido por PSA. COMPONENTE IV FORMULACION Y DISEMINACIÓN DE POLITICAS Con insumos y diseminación de información a tomadores de decisiones de políticas y otros actores, el proyecto desarrolla una estrategia de replicación para asegurar la sosteniblidad a largo plazo para el desarrollo de una ganadería amigable con el ambiente. Como parte de esta estrategia 121 de replicabilidad, las lecciones obtenidas a través de la implementación del proyecto serán elementos importantes para la diseminación de las mismas a actores de grupos claves relacionados con el uso de la tierra en ambientes ganaderos. El componente de políticas y diseminación se implementa por medio de dos sub-componente: (i) de investigación y monitoreo y (ii) el de desarrollo. Subcomponente de investigación y monitoreo Objetivos El subcomponente de investigación hace hincapié en: (a) el efecto del pago por servicios ambientales sobre la finca y la familia (b) los aspectos relacionados a la sostenibilidad de los tipos de uso de la tierra (sistemas pecuarios sostenibles) y (c) la estructura de incentivos para la promoción de los mismos, incluyendo el fondo de pago por servicios ambientales. Los objetivos específicos de este subcomponente son: (i) determinar el efecto del pago por servicios ambientales sobre el proceso de toma de decisiones en la finca, (ii) identificar las barreras que influyen en la adopción de sistemas de usos de la tierra sostenibles, y (iii) evaluar el efecto de los SSP sobre el manejo y funcionamiento de la finca. El proyecto, busca identificar las medidas de política a nivel macro que representen barreras para la implementación de prácticas silvopastoriles. Para tal fin, se desarrolló una metodología que permite, por un lado, monitorear una serie de variables a escala de finca y, por el otro, monitorear medidas de política a nivel macro que afectaran la adopción de prácticas silvopastoriles. Registro de las actividades relacionadas a la producción de las fincas ganaderas La evaluación socio económica de los SSP del Proyecto GEF en Colombia permitirá valorar, analizar y presentar las características y cambios esperados (beneficios netos) de cada una de las alternativas de reconversión implementadas; todo lo anterior, sustentado en la metodología de análisis costo beneficio. De esta manera, se tendrán en cuenta las siguientes premisas como criterios básicos para el respectivo análisis: •La inversión por reconversión del sistema productivo se recupera. •Las utilidades del sistema productivo se incrementan. •La dependencia de insumos externos disminuye. •Se mejoran las fuentes de ingresos. •Los costos de manejo del sistema disminuyen. Este enfoque de valoración económica busca identificar y valorar los efectos socio económicos de la implementación de los sistemas de reconversión en fincas ganaderas. Los beneficios económicos corresponden a los impactos positivos, que vienen dados por un incremento en la cantidad o en la calidad de bienes y/o servicios que generan una utilidad positiva a los productores y a la región (disminución en costos, incremento en la productividad de la finca, generación de ingresos alternativos, generación de empleo, disminución de presión sobre áreas naturales de reserva, entre otros). Los costos económicos, 122 por su parte, corresponden a los impactos negativos, que vienen dados por una reducción en la cantidad o en la calidad de los bienes y servicios que generan una utilidad positiva (baja productividad, baja generación de empleo, uso indiscriminado de los recursos naturales, altos costos de establecimiento y sostenimiento, entre otros). Metodología La evaluación del impacto de los SSP en Colombia se está llevando a cabo en 15 predios desde el mes de noviembre de 2006. Estas fincas fueron seleccionadas de acuerdo al grado de adopción de las tecnologías propuestas para la reconversión de la ganadería, agrupándolas en tres categorías; de alto y medio impacto y fincas testigo (cuadro 56). Cuadro 56 Relación de fincas en las cuales se está realizando la evaluación socio económica del impacto de los SSP en fincas del Proyecto GEF en Colombia. Alto impacto Medio impacto Testigo El Arco Pinzacuá La Aurora Asturias Tesorito Villa Hanna La Ramada La Cabaña Bolivia La Meseta El Jordán Las Galias La Esmeralda La Alborada El Pital La Violeta La información necesaria para el análisis financiero de los SSP ha sido recolectada a través de encuestas realizadas a los productores y sus agregados en cada finca, donde se indaga, además de los costos (mano de obra, herramientas, material vegetal, fertilizantes, etc), necesarios a partir del establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de los sistemas silvopastoriles, los ingresos y egresos económicos generados mensualmente. Los puntos claves de este estudio han sido los siguientes: - Prácticas sanitarias aplicadas para prevención y control de enfermedades del ganado. - Estrategias de suplementación del ganado. - Prácticas de manejo de potreros. - Producción de leche, carne o ambos, de acuerdo al tipo de explotación. - Productos destinados a autoconsumo. - Movimiento del inventario de ganado. - Mano de obra empleada permanente y ocasional. - Cambios de uso del suelo antes y durante el desarrollo del proyecto. - SSP establecidos. - Materiales, mano de obra y costos de inversión requeridos en el establecimiento de los SSP establecidos. - Materiales, mano de obra y costos de inversión requeridos en el mantenimiento de los SSP establecidos. - Costos de los servicios públicos y pago de impuestos. 123 Además de las encuestas, se ha cuantificado la producción de forraje disponible de los SSP mediante aforos realizados al azar para el caso de los SSP de leucaena y pasto estrella y guinea y bancos forrajeros. Con esta información, se estructuran los flujos económicos de las fincas en hojas electrónicas; en estos flujos se detallan todas las variables económicas involucradas en el establecimiento y sostenimiento de cada sistema, así como también, los beneficios esperados tanto de producción pecuaria como del aprovechamiento de los productos y servicios de los sistemas silvopastoriles presentes. Además, se calculan los indicadores financieros como: Valor Presente Neto (VPN), relación Beneficio - Costo (B/C) y la Tasa Interna de Retorno (TIR); indicadores que ayudan a definir las mejores alternativas de inversión, teniendo en cuenta la sostenibilidad financiera de cada uno de los sistemas de reconversión ganadera evaluados por finca. Costos de establecimiento de SSP El Cuadro 57 presenta estimados de los costos de establecimiento de las diferentes prácticas silvopastoriles en Colombia. Los datos se expresan en dólares estadounidenses por ha (o por km, en el caso de las cercas vivas) y se encuentran actualizados a Julio del 2005. Cabe aclarar que los costos de establecimiento listados son “costos móviles”. Esto es, cambian a lo largo del tiempo debido no sólo a variaciones en los precios relativos de la mano de obra y los insumos, sino también por: (i) experimentación de los finqueros y técnicos, que tratan de buscar formas de establecimiento de los SSP que sean más baratas y (ii) devaluaciones o apreciaciones nominales del peso colombiano, lo cual influye a la hora de trasladar los costos de establecimiento a dólares. Este hecho ha sido muy marcado en Colombia donde si bien los costos de establecimiento en pesos permanecieron relativamente constantes, los costos expresados en dólares se han visto reducidos debido a una apreciación de alrededor del 20% del peso frente al dólar. Cuadro 57 Estimados de los costos de establecimiento de las tecnologías silvopastoriles en Colombia 2005. Valor oficial del dólar 2313 pesos Costo Unid Tecnología silvopastoril establecimiento ad (US $) Colombia Pastura Mejorada sin árboles + cercado 1 ha 982,31 Pastura Mejorada sin árboles 1 ha 650,15 Pastura Mejorada + Alta densidad de árboles + cercado 1 ha 1.382,60 Pastura Mejorada + Alta densidad de árboles + proteccion de los 40 árboles 1 ha 1.050,45 Bancos Forrajeros de Leñosas (Gliricidia sepium) + cercado 1 ha 1.356,80 Bancos Forrajeros de Leñosas (Gliricidia sepium) 1 ha 1024.64 Bancos Forrajeros de Gramíneas 1 ha 1.254.65 Bancos Forrajeros de Gramíneas + cercado 1 ha 1.586.80 Sistema silvopastoril intensivo de Leucaena (10.000 plantas/ha) con vivero 1 ha 1.109,84 Cercas vivas a partir de cerca muerta 1 Km 210,63 Cercas vivas a partir de nada (empieaza con cerca muerta y luego se siembran las 1 Km 1.104,43 estacas de Gliricidia) Cercas muertas 1 ha 900.72 El proyecto en Esparza evaluó el efecto de la adopción de prácticas silvopastoriles sobre los niveles de producción, ingresos y de la mano de obra en las fincas participantes en el mismo. Se 124 analizaron los indicadores de producción e ingresos de fincas con sistemas de doble propósito, para estimar los efectos de la introducción de pasturas mejoradas del género brachiaria, del cambio de suplementación y de la implementación de prácticas silvopastoriles. Se discuten los principales indicadores para los siguientes cambios: pastura naturalizada Jaragua a pastura mejorada del genero brachiaria, pastura mejorada del género brachiaria a pastura mejorada Brachiaria en asocio con Arachis pintoi, cambio de una suplementación con gallinaza por una suplementación con un banco forrajero de caña de azúcar y Cratylia argentea, cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple con Bursera simaruba, pastura mejorada del género Brachiaria sin árboles a pastura mejorada Brachiaria con baja densidad de árboles mediante regeneración natural, pastura mejorada del género Brachiaria sin árboles a pastura mejorada Brachiaria con alta densidad de árboles mediante regeneración natural A continuación se presenta la metodología que se siguió para la elaboración de los modelos. La información para el estudio se obtuvo mediante la entrevista directa con un grupo de 40 productores a los cuales se les lleva un registro de actividades y producción desde julio del 2004 a la fecha. Para el análisis de ingresos de fincas se tomaron datos del año 2006 sobre sistemas de producción, uso de recursos, precios de insumos, productos y tecnologías utilizadas. Se formularon análisis ex-ante de beneficio-costo para evaluar la rentabilidad financiera de invertir en diferentes tecnologías silvopastoriles y analizar el comportamiento de la inversión a lo largo del tiempo. La formulación de los modelos siguió la metodología propuesta para la evaluación de proyectos de inversión en el sector agrícola - ganadero por Brown (1979) y Gittinger (1982). Para cada una de las tecnologías silvopastoriles se estimaron sus costos de establecimiento, parámetros de producción, gastos de operación y ingresos asociados con la misma (la situación “con” el proyecto), y para la situación inicial (la situación “sin” el proyecto, la cual representa el costo de oportunidad del cambio). Se computaron los flujos netos incrementales correspondientes a la situación bajo tecnología silvopastoril (“con” el proyecto) versus la situación corriente (“sin” el proyecto). En base a los flujos netos incrementales se calculó la TIR de la inversión, y se estimó el efecto de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) implementados bajo el esquema de pagos del Proyecto Silvopastoril. A continuación se presentan los aspectos relevantes de esa investigación, para ver detalles sobre la descripción de los modelos, los costos de inversión y de operación se suguiere consultar el informe del periodo setiembre 2006 a febrero 2007. Resultados sobre los modelos Modelo cambio de una pastura naturalizada a una pastura mejorada 125 Cambio Pastura Naturalizada a Pastura Mejorada 300.00 250.00 200.00 Ingreso Neto (US$) 150.00 100.00 50.00 0.00 -50.00 -100.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano PN PM PM+PSA PM+Credito Figura 22 Figura Ingreso neto anual en US$/ha obtenidos en pasturas naturales, pasturas mejoradas, pasturas mejoradas con PSA y con crédito. La incorporación de pasturas mejoradas es un cambio rentable con una TIR de 27 por ciento. En el nivel óptimo de la brachiaria, el productor recibe un ingreso neto de US$ 222 por hectárea por la venta de leche y carne, mientras que la jaragua le genera un ingreso neto de US$ 128. Sin embargo, debido a la falta de fertilización, la brachiaria comienza a bajar su rendimiento aproximadamente a partir del quinto año de su establecimiento y termina al final de su vida útil con una productividad de 45 por ciento con respecto a su productividad en el punto óptimo. Para mantener el incremento en producción en comparación con la Jaragua, una fertilización es altamente recomendada. La introducción de pagos por servicios ambientales (PSA) – que son US$ 22,5 para la implementación de una pastura mejorada durante un periodo de cuatro años bajo el esquema del PSA del proyecto silvopastoril no es necesario para que el cambio resulte rentable al finquero. Sin embargo, el PSA ayuda al finquero a recuperar su inversión en el año 2 después de la implementación de la pastura bracharia en vez del ano 3 en el escenario sin PSA. Pasturas mejorada a pastura mejorada en asociación con arachis pintoi Cambio Pastura Mejorada Brachiaria a Pastura Mejorada Barchiaria con Arachis Pintoi 300.00 250.00 200.00 Ingreso Neto (US$) 150.00 100.00 50.00 0.00 -50.00 -100.00 -150.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano PM PM+AP Figura 23 Ingreso neto anual en pasturas mejoradas y en asocio con arachis pintoy. 126 El cambio de una brachiaria a una brachiaria en asocio con Arachis pintoi es rentable. En el escenario “con proyecto” los costos del establecimiento aumentan 70 por ciento principalmente por el uso de mano de obra adicional. No obstante durante la época seca se ahorra los gastos de la compra de gallinaza los cuales son mayores que la mano de obra necesaria para mantener una hectárea de brachiaria con arachis. Con los precios actuales de gallinaza en Esparza (US$ 0,04), se ahorra 8 por ciento del costo de suplementación con gallinaza por vaca. Este escenario podría ser aun más favorable si aumenta el precio de gallinaza en la zona o si se sustituye una parte de la mano de obra valorizada a US$ 6,15 por jornal por mano de obra familiar con un costo de oportunidad mas bajo. Además el uso de arachis como forraje incrementa la producción de carne y leche en un 9 por ciento y evita la rápida pérdida de la productividad de la brachiaria que se observa en Esparza por la falta de fertilización. Debido a estas razones, el asocio de brachiaria con arachis representa una estrategia ideal para los sistemas de doble propósito en estudio. Cambio de una suplementación con gallinaza por una suplementación con un banco forrajero de caña de azúcar y Cratylia argentea Suplementacion con Gallinaza versus Suplementacion con un Banco Forrajero de Cratylia y Cana 300.00 200.00 Ingreso Neto (US$) 100.00 0.00 -100.00 -200.00 -300.00 -400.00 -500.00 -600.00 -700.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano Gallinaza BF BF+PSA BF+50% MO Figura 24 Ingreso neto anual al suplementar con gallinaza o con banco forrajero mixto de caña con cratylia La rentabilidad de este cambio depende altamente de la selección y valoración de la mano de obra utilizada para el establecimiento y mantenimiento del banco forrajero. Con un valor de US$ 6,15 por jornal, el pago por mano de obra contratada constituye 73 por ciento del total del costo de establecimiento del banco forrajero y 87 por ciento del costo de su mantenimiento. En el caso de que toda la mano de obra sea contratada, el cambio de suplemento no resulta rentable. Sin embargo, si se asume que la mano de obra familiar tiene un costo de oportunidad 0 y que substituye 50 por ciento de la mano obra contratada (valorizada), el cambio se vuelve rentable con una TIR de 20 por ciento. El productor obtiene un ingreso superior al obtenido por el sistema con suplemento de gallinaza a partir del 2do. año de establecimiento del banco forrajero (US$ 206 versus US$ 57). Bajo su esquema de PSA, el Proyecto Silvopastoril ofrece un pago de US$ 82 para el banco forrajero establecido en el escenario. A pesar del PSA, el cambio no resulta ser rentable. 127 Cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple Cerca Muerta versus Cerca Viva Simple 350.00 300.00 250.00 Costos (US$) 200.00 150.00 100.00 50.00 0.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano CM CV CV+PSA Figura 25 Costos de establecimiento de cercas muertas, cercas vivas y cercas vivas con pago de servicios ambientales. El cambio de una cerca muerta a una cerca viva simple con Jinocuabe resulta rentable. La TIR es 16%. Bajo el esquema de PSA se paga US$ 45 durante cuatro años para la introducción de una cerca viva simple. Este pago aumenta la TIR a 38% y ayuda al productor a recuperar la inversión por su establecimiento a partir del año 3 en vez del año 5 en el caso sin PSA. Dado que el retorno a la inversión es bajo, ya que generalmente los beneficios monetarios son a largo plazo (aprovechamiento de madera, frutas y disminución de gastos de reemplazo de cerca muerta por pudrición de postes), y por beneficios ecológicos en términos de conectividad y biodiversidad. El PSA resulta ser un instrumento interesante de intervención para incentivar la implementación de cercas vivas. Pastura mejorada sin árboles a pastura mejorada con diferentes densidades de árboles Cam bio Pastura Mejorada sin Arboles a Pastura Mejorada con Baja Densidad de Arboles 300.00 250.00 Ingreso Neto (US$) 200.00 150.00 100.00 50.00 0.00 -50.00 -100.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano PMBDA PM Figura 26 Ingreso neto anual en pasturas mejoradas de baja densidad de árboles y en monocultivo Bajo los supuestos del modelo, un potrero con una baja densidad de árboles genera en promedio un ingreso neto incremental de US$ 25 por ha por año mientras el potrero 128 Cambio Pastura Mejorada sin Arboles a Pastura Mejorada con Alta Densidad de Arboles 250.00 200.00 Ingreso Neto (US$) 150.00 100.00 50.00 0.00 -50.00 -100.00 -150.00 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ano PMADA PM Figura 27 Ingreso neto anual en pasturas mejoradas de alta densidad de árboles y en monocultivo Con alta densidad de árboles tiene un ingreso neto incremental negativo, en promedio US$ 55 por año (Figura 27). En el potrero con alta densidad de árboles, el ingreso adicional que genera la venta de madera no logra compensar la perdida de la productividad de la pastura debido al aumento de la sombra. En ambos casos, la introducción de un PSA a largo plazo es altamente recomendable para incentivar la regeneración natural de árboles en potreros. En Nicaragua se efectuó el último monitoreo de las fincas del proyecto a las cuales se les da seguimiento socioeconómico. Se realizó un análisis de esas variables para evaluar el impacto del proyecto en relación a la línea base en términos de pobreza y se está preparando un informe final completo con toda la información recolectada. En el cuadro 58 se puede observar los cambios preliminares encontrados en los principales parámetros productivos y financieros para las 29 fincas con PSA en seguimiento, durante el periodo 2003-2006 Cuadro 58 Resultados productivos y financieros de las fincas bajo monitoreo socioeconómico que reciben PSA (n = 29) en relación a la Línea base (Encuesta 2003). Indicadores Variacion LB (2003) 2006 % Productivos Productividad de leche (kg ha-1 año-1) 641 ± 379.4 829.9 ± 329.8 29.5 Carga animal anual (UA ha-1) 0.84± 0.39 1.02± 0.54 21.4 Fianncieros Margen bruto ganadero (US$ ha-1año-1) 75.4 ± 36.7 88.7± 41.1 17.6 Ingreso familiar percapita (US$ año-1) 1426.9 ± 1367.6 2504 ± 2143 75.5 129 En general se observaron cambios positivos tanto en los indicadores de productividad y financieros durante el periodo 2003 – 2006. El amplio rango de variación en los ingresos se explica por los diferentes niveles de capitalización de los productores Cuadro 55. Los productores ganaderos de Matiguás durante el periodo 2004-2006, experimentaron cambios importantes en sus niveles de ingreso agropecuario, primero por efectos de una mayor productividad, mayor carga animal y precios recibidos por los productos agropecuarios y segundo por un mayor ingreso adicional proveniente de los pagos efectuados por el proyecto por los cambios realizados en el uso de la tierra. Monitoreo de iniciativas de política a nivel macro En el periodo setiembre 2006 a febrero 2007 se monitorearon las iniciativas de política a nivel macro. En ese reporte se presenta un resumen del trabajo final realizado por el experto en políticas. El mismo describe la industria y la ganadería en centroamérica, las políticas internacionales y nacionales que afectan a la ganadería, los factores endógenos y exógenos, la ganadería ambiental como una visión de negocios, las perpectivas de los mercados ganaderos y analiza las posibilidades de una nueva ganaderas. Se menciona que las condiciones endógenas a las fincas, los cambios en el entorno local y las medidas de política tienen una fuerte influencia en los resultados que se observan en zonas donde se ejecutan los proyectos. Un aspecto a destacar es que todos los factores que influyen en la adopción de SSP deben ser analizados en función de tres procesos diferentes, pero conexos. Por un lado, lo que se logra que ocurra en las fincas atendidas por los proyectos; por otro lado lo que ocurre en la zona reinfluencia inmediata; y por último; pero no menos importante, lo que se puede lograr a nivel nacional. Las conclusiones al respecto, son tres. Primero, la influencia en zonas aledañas es significativa en la medida que los productores observan y asisten actividades de difusión organizadas por el proyecto y las organizaciones locales. Segundo, la participación de las organizaciones locales, municipales o gremiales, es determinante para que los resultados alcanzados por el proyecto en aspectos técnicos y de conocimiento de factores externos se conviertan en acciones de fomento a nivel de los territorios locales. A ello se suma el hecho de que muchos logros a nivel de finca pueden ser validos pero serán mejor aprovechados en la medida que se creen conglomerados ganadero ambientales en microcuencas y cuencas. Y tercero, que se requiere una relación cada vez mas estrecha con las autoridades nacionales que toman las decisiones de política de mayor trascendencia sobre las acciones a nivel de finca y en los territorios. La población de centroamérica en el año 2030 se habrá duplicado. La perspectiva en cuanto a la demanda de productos cárnicos y lácteos es que siga creciendo. En el caso de los lácteos si se considera que el consumo per cápita de 83 Kg por año, podría llegar a 135 en el año 2030, el cual es aun conservador si se compara con 265 Kg. per capita en el caso de los Estados Unidos. En el caso de la carne bovina el techo de ampliación es mucho mayor, si se considera que el promedio regional de 15 kilos per cápita aun esconde los niveles ínfimos de consumo entre la población 130 mas pobre. Este aumento en el consumo per cápita ocurrirá como resultado de una mayor publicidad, incremento en el ingreso por habitante y la creación de productos novedosos y acorde con los gustos y preferencias de la población. Al aumento del consumo per cápita debe sumarse el efecto de aumento de población y el proceso de urbanización. Para responder a la creciente demanda de lácteos y carne bovina, Centroamérica tiene condiciones favorables para la producción competitiva, especialmente cuenta con una gran extensión de pastos, cuya productividad puede ser mejorada sustancialmente. Sin embargo, deben hacerse innovaciones tecnológicas en la producción y manejo de forrajes, sistemas silvopastoriles, genética, manejo y otros aspectos que conlleven a una producción ganadera más eficiente. En relación a la producción de ganado, dados los índices tan bajos de productividad y escuetos márgenes de rentabilidad, se recomienda una alianza entre los Ministerios de Agricultura y los gremios para desarrollar un programa de renovación genética, apoyo a la intensificación, el desarrollo de sistemas silvopastoriles, suplementación mineral, sanidad y mejorar la administración de las fincas ganaderas. La tecnología y recomendaciones sobre estos aspectos se han hecho en innumerables estudios, pero se necesita más voluntad para ofrecer los servicios necesarios y para crear entre los productores una demanda genuina por dichos servicios. Por otro lado, no debe descuidarse la investigación, que genere resultados útiles en cuanto a prácticas viables técnica y económicamente. Las industrias de la leche y de la carne deben ser sin lugar a dudas, uno de los objetivos centrales de atención en cuanto a las políticas y las acciones concretas. Se comprende lo delicado y sensible del tema social de los rastros rurales y las plantas lácteas artesanales, sin embargo si no se toman acciones concretas para motivar su modernización y aplicar las sanciones correspondientes cuando hay reticencia, se corre el riesgo de confrontar situaciones lamentables en cuanto a impactos en la salud de las personas y los animales y el medio ambiente. La omisión de acciones en este campo pone en riesgo el cumplimiento de las condiciones de los países para exportar, aun cuando los mataderos industriales y las plantas lácteas más grandes cumplan con los requisitos en manera individual. Subcomponente de desarrollo Objetivos El subcomponente de desarrollo se orienta al diseño e implementación de actividades que faciliten la adopción de usos/prácticas del suelo amigables con el ambiente. Para alcanzar dicha meta, el subcomponente pretende (i) identificar mecanismos que posibiliten la generación de un fondo sustentable para el pago por servicios ambientales y (ii) facilitar la adopción de usos/prácticas del suelo amigables con el ambiente. Actividades Durante el período de agosto 2006 a agosto 2007, el trabajo en el subcomponente de desarrollo se orientó fundamentalmente a: (i) fortalecer las instituciones a nivel local y nacional 131 en torno a mecanismos y estrategias de PSA, (ii) generar iniciativas tendientes a la masificación y replicabilidad del proyecto. Se ha avanzado en iniciativas de masificación del proyecto. Replicación y masificación del proyecto Se ha venido trabajando en los tres países en acciones que conlleven a la replicación y masificación del proyecto. En Colombia se han venido realizando las siguientes acciones: a) El 15 de mayo del 2005 se firmó en la Reserva Natural El Hatico, el Convenio Interinstitucional para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en Colombia entre Fundación CIPAV y FEDEGAN. Un primer resultado de este convenio es la ejecución por parte de ambas entidades, desde abril de 2006, de los proyectos Montaje de modelos de ganadería sostenible basados en sistemas silvopastoriles en seis subregiones lecheras de Colombia y Diseño e implementación de un modelo de monitoreo técnico y económico para ganadería sostenible (Convocatoria Cadenas Productivas 2005 Ministerio de Agricultura – Conciencias – IICA). b) En el marco del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible se han realizado varias reuniones para tratar de hacer un proyecto que canalice fondos para la reconversión ganadera en todo el país. La idea es crear un incentivo similar al incentivo de capitalización rural que le permita a los ganaderos acceder a créditos blandos para establecer sistemas silvopastoriles y que se le condone un porcentaje (aún por definir) por los servicios ambientales que generan estos sistemas. c) Se puso en marcha la fase de ejecución el convenio CIPAV – FEDEGAN para el inicio al desarrollo sostenible de la ganadería en Colombia. El objeto principal del convenio es identificar y poner en marcha modelos sostenibles de producción ganadera basados en sistemas silvopastoriles y contribuir a la gestión ambiental del sector ganadero. Se ha dado inicio al trabajo en 6 departamentos: Antioquia, Boyacá, Cesar, Magdalena, Nariño y Sucre. En este proyecto se han realizado varias reuniones para tratar de hacer un proyecto que canalice fondos para la reconversión ganadera en todo el país. La idea es crear un incentivo similar al incentivo de capitalización rural que le permita a los ganaderos acceder a créditos blandos para establecer sistemas silvopastoriles, y que se le condone un porcentaje (que aún no está definido) por los servicios ambientales que generan estos sistemas. Las entidades que participan en esta iniciativa son: FEDEGAN, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, The Nature Conservancy, USAID, Banco Mundial, GEF, CATIE, CIPAV. d) Se aprobaron dos proyectos sobre servicios ambientales: (1) Desarrollo del pago por servicios ambientales para la conservación y restauración de ecosistemas en el Corredor Biológico y Multicultural Munchique – Pinche, financiado por CI- CEPF (Fondo de la Alianza de Ecosistemas Críticos) y ejecutado por CIPAV y, (2) Desarrollo de un esquema de pago de servicios ambientales como mecanismo para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en una zona del Corredor Chocó-Manabí en el departamento del Cauca, financiado por la Alianza CI-FPAA (Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez). 132 e) CONVENIO CVC - CIPAV 056: Desarrollo de servicios ambientales en zonas ganaderas en la cuenca del río La Vieja, cooperación institucional con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC que busca fortalecer las acciones llevadas a cabo por el Proyecto GEF; este convenio ha apoyado el establecimiento de sistemas silvopastoriles y la protección de fuentes de aguas en las ganaderías del norte del Valle del Cauca. f) En la última convocatoria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-MADR, se incluyeron los sistemas silvopastoriles en varias líneas estratégicas de la ganadería, como elegibles para la cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, 2007 g) Participación en la formulación del PDD para un proyecto MDL con la organización Aldea Global denominado “Una alternativa de desarrollo agroforestal sustentable en la región Cafetera del Departamento del Quindío, Colombia” h) Se avanza en la conformación y consolidación del Grupo Ganadería Ecológica del Eje Cafetero a partir de la reunión con ganaderos celebrada el 17 de noviembre de 2006 en Armenia. El Grupo tiene como objetivo “la consolidación de un grupo de ganaderos dirigidos hacia la producción bovina sostenible (ambiental, productiva y rentable) de carne y leche que cumpla con los requisitos de la normatividad nacional e internacional de la producción ecológica y que entregue a los consumidores un producto de excelente calidad y sanidad, competitivo a nivel del mercado nacional e internacional en términos de calidad y precio.” Se designó a la empresa BIOTROPICO como empresa a cargo de la certificación y se conformó la Junta Directiva con 7 miembros. En Costa Rica se ha venido trabajando en aspectos de valor agregado a las fincas que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de la ganadería en las fincas en la zona donde se desarrolla el proyecto, tales como la certificación y el turismo rural. Con respecto a la certificación el proyecto ha estado desarrollando un protocolo que sirvirá para la certificación de productos de la finca producidos con prácticas amigables con el ambiente, en vista que varios compradores (Ej: supermercados) están buscando colocar productos que se están produciendo de forma sana con el ambiente y de comercio justo. El proyecto está avanzando con Rainforest Alliance para hacer un plan de certificación de fincas ganaderas sostenibles. El proyecto ha generado algunos criterios e indicadores básicos de sostenibilidad especialmente los relacionados con manejo ecosistemas, salud animal, comercio justo, manejo de pasturas, conservación de biodiversidad etc, estos datos permiten visualizan posibles indicadores de buenas prácticas en fincas ganaderas y proveen información respaldada por métodos de investigación científica. Para continuar con la estrategia de certificación se elaborará el documento de la norma con la información del proyecto y realizar consultas con expertos, instituciones gubernamentales y del orden privado, etc. en cada uno de los 3 países, con el propósito de desarrollar una herramienta sólida de incentivo para buenas prácticas de ganadería sostenible reconocido por medio de un sello de certificación internacionalmente reconocido. 133 La meta es tener al final del año una norma que pueda entrar en vigencia para los productores ganaderos que estén interesados en obtener certificación para sus productos. Además se ha venido trabajando en diferentes actividades para generar valor agregado a los productores del área de influencia. Entre estas alternativas se encuentra la de Turismo con productores pecuarios que participan del mismo. A finales del año 2006 se inicio un proceso de acercamiento con las diferentes instituciones que trabajan en Costa Rica con temas de Turismo, para realizar una búsqueda de información para la preparación de contenidos para el diseño de la estrategia a seguir para la elaboración de una propuesta técnica de turismo rural sostenible. Se realizaron entrevistas a personas claves de instituciones claves en turismo, técnicos de ONG’s, entidades gubernamentales y entes privados para discutir ideas de ecoturismo, agroturismo, turismo rural y turismo rural comunitario. Se contactaron al ICT, COOPRENA, ACTUAR, CANAECO, CANATUR, IICA, UCI, UTUR, UNED, UNA, UCR, ECAG, CCT, Rainforest Alliance, Programa de Pequeñas Donaciones del GEF y Fundecooperación. Mediante las entrevistas y el contacto con las organizaciones se realizó una selección de la información pertinente para el diseño de una propuesta de turismo para los o las beneficiarias del proyecto. Uno de los documentos más relevantes, es el que está en preparación por parte del ICT referente al Diagnóstico y Planificación de la Unidad de Planeamiento Turístico de Puntarenas y las Islas del Golfo, que incluiría Esparza. Este documento está en revisión y próximamente será publicado y puesto a disposición de los interesados, tal como se hizo con lo del Pacífico Central. En Nicaragua durante el último año agosto 2006 - agosto 2007 Nitlapan en conjunto con el Servicio Holandés de cooperación (SNV) ha estado trabajando en la formulación de una iniciativa para tratar de replicar las actividades del proyecto a otras regiones del país. La visión preliminar que ha sido consensuada entre ambas instituciones alrededor de una ganadería más amigable con el medio ambiente, más competitiva y diversificada que pueda ofrecer servicios ambientales y posicione sus productos en mercados diferenciados y que por tanto ofrece mejoría en los ingresos de los productores y disminución de la pobreza. La propuesta se ha discutido con la dirección ejecutiva de ambas instituciones y con autoridades del Ministerio del Ambiente (Marena), y se han solicitado ajustes a la metodología de intervención y una disminución en la escala de impacto del proyecto. Se ha venido trabajando con el FDL para ofrecer servicios financieros con enfoque ambiental. El objetivo es aportar a la reconversión productiva y sostenible de fincas ganaderas. O sea también se incentivan a productores del proyecto para que puedan optar a estos fondos de crédito para facilitar algunos trámites burocráticos. Se esta trabajando para tratar de organizar a los productores en asociación de productores silvopastoriles de Matiguás, para que puedan formular nuevos proyectos o negociar con empresas lácteas para nuevos mercados diferenciados, solicitar servicios de financiamiento. 134 Se han explorado posibilidades de que los productores con sistemas silvopastoriles no paguen impuestos de la tierra de los usos que han sido certificados por el proyecto (ver índice) como amigables con el medio ambiente (bancos forrajeros leñosos, bosques riparios, bosque primario, pasturas con alta densidad de árboles, incluyendo cercas vivas). Hay que ampliar el rango de posibilidades para que las alcaldías puedan contribuir a un medio ambiente más sostenible. Se puede lograr a través de una ordenanza y capacitar al técnico municipal para que verifique cuando el proyecto se vaya. Se exploraron posibilidades de trabajar en una ley de pagos pro servicios ambientales, se participo en una mesa, la cual se desactivo posteriormente por cambio de gobierno y por ser un proceso largo. Con el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) se han consolidado acuerdos para que puedan ser incorporadas algunas normativas técnicas para el aprovechamiento de árboles en sistemas silvopastoriles. Servicios financieros con enfoque ambiental para el FDL. El objetivo es aportar a la reconversión productiva y sostenible de fincas ganaderas. O sea también se incentivan a productores del proyecto para que puedan optar a estos fondos de crédito para facilitar algunos trámites burocráticos. Se esta trabajando para tratar de organizar a los productores en asociación de productores silvopastoriles de Matiguás, para que puedan formular nuevos proyectos o negociar con empresas lácteas para nuevos mercados diferenciados, solicitar servicios de financiamiento. Se han explorado posibilidades de que los productores con sistemas silvopastoriles no paguen impuestos de la tierra de los usos que han sido certificados por el proyecto (ver índice) como amigables con el medio ambiente (bancos forrajeros leñosos, bosques riparios, bosque primario, pasturas con alta densidad de árboles, incluyendo cercas vivas). Hay que ampliar el rango de posibilidades para que las alcaldías puedan contribuir a un medio ambiente más sostenible. Se puede lograr a través de una ordenanza y capacitar al técnico municipal para que verifique cuando el proyecto finalice. Se exploraron posibilidades de trabajar en una ley de pagos por servicios ambientales, se participo en una mesa, la cual se desactivo posteriormente por cambio de gobierno y por ser un proceso largo. Con el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) se han consolidado acuerdos para que puedan ser incorporadas algunas normativas técnicas para el aprovechamiento de árboles en sistemas silvopastoriles. Se han establecido contactos con otros proyectos en ejecución por parte del Banco Mundial, en Martiguas, tal es el caso del proyecto BNPP a fin de coordinar y articular esfuerzos y acciones complementarias en el monitoreo de biodiversidad en algunas de las parcelas utilizadas en el monitoreo de agua. También se han acordado para los próximos meses un proceso de capacitación de doble vía: del personal del proyecto a los estudiantes de maestría en SIG, y de 135 parte de los últimos hacia los técnicos del proyecto en metodologías y aspectos relacionados con la conectividad de paisajes ganaderos y su relación con la biodiversidad. Perspectivas Una de las principales perspectivas que se tienen para los próximos años es que los productores continúen realizando cambios en los usos de suelo y que conserven los logros alcanzados. Se espera poder continuar asesorándo a los productores que participan en el proyecto mediante  Participación en las escuelas de campo.  Participación en los esquemas de coinversión ganadera, sea arriendo de vacas o engorde toretes.  Generar nuevas ideas de negocios y pequeñas empresas.  Apoyo a la inversión en fincas, mediante productos financieros ambientales ofrecidos por el FDL en Nicaragua. A nivel de los monitoreos se espera que los resultados de los diferentes estudios, puedan significar un valioso aporte de cara a resaltar aun más la importancia que tienen los sistemas silvopastoriles para la conservación de fuentes de agua, y conservación de biodiversidad. En cuanto al tema de incidencia en políticas, se pretende poder contribuir a la sensibilización de los diferentes tomadores de decisión a fin de que incorporen dentro de los programas de desarrollo locales y nacionales los logros alcanzados por el proyecto y así poder tener mayor impacto a nivel nacional y lograr una mayor replicabilidad de los sistemas promovidos por el proyecto. En Costa Rica se espera que los productores sigan adoptando cambios en los usos de la tierra en sus fincas para que mejoren la producción animal y contribuyan con el ambiente. Además se espera continuar con la iniciativa el elaboración de la norma de certificación y continuar pagándoles la generación de servicios ambientales en sus fincas por medio del programa de reconversión de la ganadería en Colombia, FONAFIFO en Costa Rica y el FDL en Nicaragua. Se espera que los resultados de los diferentes estudios generados por el proyecto, puedan ser utilizados por diferentes actores y contribuyan a la conservación del ambiente. En cuanto al tema de incidencia en políticas, se pretende poder contribuir a la sensibilización de los diferentes tomadores de decisión a fin de que incorporen dentro de los programas de desarrollo locales y nacionales los logros alcanzados por el proyecto y así poder tener mayor impacto a nivel nacional y lograr una mayor replicabilidad de los sistemas promovidos por el proyecto. Acciones futuras  Escribir el reporte final del proyecto.  Difundir los resultados más relevantes del proyecto ante decidores de políticas 136  Editar materiales de divulgación del proyecto materiales técnicos, video, publicaciones científicas, modelos y charlas ante diferentes instituciones.  Diseñar modelos para estimar balances de gases de efectos de invernadero.  Buscar un mayor acercamiento con los decidores de los gobiernos para demostrar los avances de la ganadería ambiental y la importancia de promover este modelo a nivel de la mayor cantidad de fincas ganaderas en los países.  Escribir propuestas para la masificación de los SSP y la ganadería ambiental en zonas con tradición en producción ganadera pero con deterioro ambiental, ligado a valor agregado por calidad de leche y carne provenientes de sistemas silvopastoriles.  En conjunto con el proyecto BNPP en Nicaragua realizar talleres con productores sobre opciones para la recuperación de fuentes de agua. 137