72038 Evaluaci6n participativa de 15 sistemas de agua y saneamiento enla Republica de Bolivia SERlE DE DOCUMENTOS OCASIONALES LA PAZ, DICIEMBRE DE 1997 Esle documenlo es el resuhado del esfuerzo de las siguienles insliluciones y personas: CINARA Edgar Quiroga R Mariela Garcia V. Luis Dari Sanchez Carlos Madera Jackeline Garavito IRC: Jan Teun Visscher PAS: Gladys Aristizabal Adalid Arralia Alvaro Camado Aloin Mathys Remy Orgaz Reservados todos los derechos al IRC, Instituto CINARA, Ministerio de Vivienda Viceministerio de Servicios B6sicos, Direcd6n General de Saneamiento B6sico ANESAPA, Programa de Agua y Saneamiento PNUD - Banco Mundial, bojo orC'\O(:OIO Convend6n Universal de Derechos de Autor. Sin embargo, par la presente se concede para reproducir esle material Iota I 0 para prop6sitos educativos, dentificos 0 desarrollo, no as! para fines comerdales, siempre y cuando se haga una mendon completa de la fuente. Fotografia Portada: Kristina Roberts La evaluation canto can el apaya de: Ex Secre/aria Nacional de Par/icipacion Popular (SNPP) Ex Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SDUV) Ex Direccion Nacional de Saneamien/o Basico (DINASBA) Ex Direcciones Departamentales de Saneamien/o Basico de Chuquisaca, Cochabamba y La Paz (DIDESBAS) Servicio Municipal de Agua Po/able y Alcon/arillado de Cochobamba (SEMAPA) Proyedo de Soneomiento B6sico Rural (PROSABAR) Fondo de inversion Social (FIS) Fondo Nacional Desarrollo Regional (FNDR) Asociocion Nacional Empresos Servicios de Agua y Alcantarillado (ANESAPA) Catholic Relief Service (CRS) Centro de Es/udios de la Realidad Economica (CERES) CARE en Chuquisaca Inslilu/o Politecnico Tupac K%ri (lPTK) Servicios Multiples para el Desarrollo (SEMDE) Universidad Mayor de San Andres (UMSA) Gobiemo de los Paises Baios Organizacion Pan americana y Mundial de Ia Salud (OPS/OMS) Fondo de las Naciones Unidas para Ia Proteccion y Desarrollo de la Infancia (UNICEF) Programa de Agua y Saneamiento PNUD/Banco Mundial In/emotional Water and San i/o/ion Centre (IRC) Instituto de Inves/igacion y Desarrollo en Agua P%ble, Saneamien/o Basico y Conservacion de Recursos Hidricos, (CiNARA), Universidad del Valle Tabla de Contenido Pag, RESUMEN EjECUTIVO """""'''''''''''' ""''''''''''''', .. ,''''',., .. ,''' .. '''' .,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, .. ,,,,, .. ,,,,,,,,, 8 PREFACIO 10 INTRODUCCION "''''''','''''' "',' ,"" ","'''',',,' '"'''''''''''''''''''''''''' ''','' ""'" """,""''','''' ,,,"'" ""',"',' 13 1. OBJETIVOS "" ""',.'''''''' '''''' '"'' '" '''''', .. ",.,""""' .. ,,,. "',.'''''''''''' "'" ""'''' .,",.,""'" '" "" 16 2, MARCO CONTEXTUAL"" ,.,',' ,."""."" ''',. "'" "',' ,.,.,,"'" "", """ ,."."",'" """ .. '" ,,,,' '., .. " 17 3, MARCO CONCEPTUAL""",,,,,,,,, ", '''',' '''''''' ''',','''' "" ",,"'" '''''''''''' "" '.' .,,",'" ,""'" ''',' ",' 27 4, METODOLOGIA DE LA EVALUACION ",," '''''''''''''' "'" """"" '''" .. " """"" """ "'"'"'''' "", 33 5, RESULTADOS DE LA EVALUACIOI'-J ,."" ''',. ""."., ''',' ",," "". """""""'"'' '''''' .. " ,.. ,.. ,.,"" '"'' 43 6, CONClUSIONES""""", ,', ", .. ," ,,""',', .. ,,",,'" "'",,''' ,,,""" '''',''',' '" ''''','''''','''''''' ''','' ,,,' '" 61 7, PERSPECTIVAS 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ".,.,""'".,','" ". '''''''' "',,"","'. ,,,., ," ,.,.,"" ",', ,,,.' ,.,," ''', .. " 67 INDICE DE CUADROS Y TABLAS 2,1 Conexiones Domiciliarias y Personal Requerido para Atenderlas""""" """"" .. ,",,",,"""'''''' 22 4.1 Indicadores para la Revision de los Sistemas de Agua ,"""".,,"""",",,.""'''''''''''''''''''' 39 4,2 Indicadores para la Revision de los Sistemas de Saneamiento",,,,,,,.,,,, ""'"'''''' ".",," . 41 4,3 Indicadores para la Revision de los Sistemas de Saneamiento Convencionales """""",',,"',,. 41 5,1 Informacion de las Comunidades y Sistemas Seleccionados..,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 43 5,2 Principales Problemas Identificados en los Componentes del Sistema de Agua " .. " ... ,,' ... ,,",," 45 5,3 Principales Problemas en los Componentes de los Sistemas de Alcantarillado" '"'''''''''''''''' 55 5,4 Promedio de Alumnos por Unidad Sanitaria .. ,,""" 58 INDICE DE FIGURAS Y GRAFICOS 2,1 Divisi6n Politico de Bolivia '''' " .... , "" ...... " .. "" .. "." ........... " .. ,..... ,..... " ........... " ....... .. 18 2,2 Perfil Fisiogr6fico .,,, ........ " .... " ......... , ............ ,........... ,... " ... ,.... ,....... " .... ', .. " .... , 18 3,1 En 10 Busqueda de Soluciones Sostenibles ... ,,'" 28 3,2 Diagrama de la Sostenibilidad ""." , .. ,,,,, .. ,,., ... "" ... " ...... ,.". 29 5,1 Problemas en los Componentes de los Sistemas de Agua ... ""." .......... "" ... "" ... " .. " .. " 44 5.2 Relaci6n entre 10 Capacidad de 10 Fuente en Epoca de Estiaje y 10 Capacidad del Sistema 46 5.3 Obras de Toma en los Sistemas de Agua ..... ""." ... " .. " ... " .............. " .......................... ". 46 5.4 Comportamiento de 10 Cobertura de los Sistemas de Agua ... " .. " ...... 48 5.5 Cantidad de Agua Entregoda 01 Usuario por el Sistema .,,, .......... ,...... "" ... """".".,,. 48 5.6 Existencia de Micromedici6n """".""."." ...... ""." " ... "" .. 49 5.7 Continuidad de los Sistemas en Epoca de Estiaje "" ... " "."." .. """" ...... " ... " ..... ",, .. 49 5.8 Relaci6n entre el Riesgo Sanitario y el Tipo de Tratamiento ............................... " .... . 50 5,9 Costos de Tarifas IBs/mes; ......... , .......... " .. " ..................... " ............................... .. 51 5,10 Nivel de Tarifas (%) " .... " .. , ....... , .... , ....... " .. 51 5. 1 1 Morosidad en el Pago de Tarifas ...... 52 5.12 Estado de Perdidas y Ganancias (1996) ........ 52 5.13 Relaci6n entre 10 Unidad Sanitaria Predominante y el Ano de Construcci6n del Alcantarillado , ........ 57 5,14 Calidad Tecnica las Unidades Sanitarias en Uso .. " .................. " ......................... .. 57 SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ACODAL Asociaci6n Colombiana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental ANESAPA Asociacion Nacional de Empresas de Agua Potable y Alcantarillado, CERES Centro de Estudios para la Realidad Econ6mica y Social CRS Catholic Relief Services, CINARA Instituto de Investigacion y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Bosico y Conservacion del Recurso Hidrico CONPES Consejo de Politica Economica y Social de Colombia COR DECO Ex Corporaci6n Regional de Desarrollo de Cochabamba CORDECH Ex Corporacion Regional de Desarrollo de Chuquisaca CORPAGUAS Ex Corporaci6n de Agua Potable y Alcantarillado DAC Development Assistance Committee DIDESBA Direccion Departamental de Saneamiento Bosico DINASBA Ex Direccion Nacional de Saneamiento Bosico DIGESBA Direccion General de Saneamiento Bosico FIS Fondo de Inversion Social FNDR Fondo Nacional de Desarrollo Regional FSE Ex Fondo Social de Emergencia HAM Honorable Alcaldia Municipal INE Instituto Nacional de Estadistica IRC International Water and Sanitation Centre MVSB Minsiterio de Vivienda y Servicios B6sicos, MDF Management for Development Foundation OECD Organization for Economic Cooperation and Development ONG Organizacion No Gubernamental OMS Organizacion Mundial de 10 Salud OPS Organizaci6n Panamericana de 10 Salud ORSTOM Instituto Frances de Investigacion Cientifica para el Desarrollo y Cooperacion PIB Producto Interno Bruto PHICAB Programa Hidrol6gieo Internaeional de Cieneia y Teenologia de la UNESCO para America Latina y el Caribe PNUD Programa de las Naeiones Unidas para el Desarrollo PROSABAR Programa de Saneamiento B6sieo Rural PROTIECSA Programa Transferencia de Teenologlas en Agua y Saneamiento. SNPP Ex Seeretarla Naeional de Participaei6n Popular SDUV Ex Subseeretarla de Desarrollo Urbano y Vivienda UMSA Universidad Mayor San Andres UNASBA Unidad Departamental de Saneamiento B6sieo UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Proteeei6n y Desarrollo de la Infancia VMSB Viceministerio de Servieios B6sicos. Resumen Eiecutivo Durante los meses de agosto y septiembre de 1996 cion de los sistemas, reflejada en elevados porcen­ se realiz6 una Evaluaci6n Participativa de 15 Sisle­ lajes de morosidad y poca apoyo comunitario a su mas de Agua y Saneamiento ubicados en 3 de­ gesti6n; e) Poca participacion de 10 mujer en los parlamentos de 10 Republica de Bolivia, en los procesos decisorios y de gestion en los proyeclos; cuales se concenlran buena parte los proyec­ y fl limitado apoyo instilucional a los municipios y los en los que se han invertido recursos de con­ comunidades. venios suscrilos entre los gobiernos Bolivia y los Paises Bajos. La evaluaci6n se orient6 basica­ Eslos factores clara mente est6n conduciendo a la menle a revisar la sostenibilidad de los sistemas, perdida de las inversiones y 01 fracaso de los haciendo enfasis en su siluaci6n actual y la gesti6n esfuerzos realizados, aspeclo que se comprueba comunitaria. La melodologia ulilizada fue disena­ en las multiples intervenciones que se han hecho da para promover la participaci6n y el Irabajo en en la mayoria de los sistemas de agua y sanea­ equipo, lanlo de las instiluciones y las comunidades miento sin que se logren plenamente los objetivos involucradas, como de los ingenieros y profesionales esperados. Sin embargo, como elemento esencial del area social. Asi mismo, para lograr la capaci­ a deslacar se puede senalar que debido al pro­ taci6n y formaci6n de multiplicadores de las institu­ ceso cambio generado por la Ley de Partici­ ciones parlicipanles. paci6n Popular, las instiluciones del sector estan modificando sus estrategias de trabajo para pro­ La informaci6n oblenida de 10 evaluaci6n permitio mover y posibilitar 10 participacion consciente de concluir que lodos los sistemas de agua y la mayo ria las comunidades en el desarrollo de los proyec­ de los sistemas saneamienlo, independientemenle tos. Asimismo, de manera generalizada se acepta del tiempo de servicio, funcionan. Sin embargo, los que solo mediante un trabajo inlerinstitucional e sistemas presentan limilaciones y deficiencias que interdisciplinario sera posible encontrar solucio­ eslan impidiendo 10 preslacion del servicio con nes integrales orientadas a la superacion de los crilerios de calidad y eficiencia econ6mica y am­ problemas del sector. No obstante, este proceso bienlal, 10 que se refleja en 10 insalisfacci6n de las de cambio de eslrategias es lento y se mantiene necesidades, expeclativas e inlereses de los usua­ focalizado en el desarrollo de nuevos sistemas, rios. mientras persisten limitaciones para el apoyo en 10 gestion de los actuales sistemas. Los problemas mas importantes que se identifica­ ron estan asociados con: aJ limitada participa­ Las conclusiones de la evaluacion demuestran que cion de las com un idades en el cicio de las pro­ es necesario introducir metodologias y tecnolo­ yeclos; bJ Creciente reduccion en 10 disponibi­ gias que posibiliten, mediante un proceso lidad del recurso hid rico, unido a altos porcen­ aprendizaje en equipo enlre las instituciones y las lajes de perdidas y uso ineficiente del agua. Esta comunidades, garantizar el sostenimiento a largo siluacion se lorna mas preocupante por el insufi­ plazo de los sistemas. En este sentido, se pueden ciente apoyo inslitucional para enfrentar el proble­ aprovechar experiencias de otros poises y regio­ ma, 10 ausencia de planes para su manejo inle­ nes que han desarrollado estrategias, en el marco gral por parle de los municipios, y la falta de de un proceso de transferencia, aprendizaje y conciencia comun itaria para proteger el recu rso formacion de multiplicadores. Adicionalmente, la hidrico; c) limilada disponibilidad metodologias evaluacion logro, como uno de sus resultados de trabajo con las comunidades e inadecuados esperados, la formacion un equipo de trabajo procesos de seleccion de alternalivas tecnol6gi­ compuesto por ingenieros y profesionales de las cas; d) Debilidad generalizada en la adminislra­ areas sociales, representantes de las instituciones 9 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneomiento en 10 RepUblica de Bolivia participantes. Finalmente, este proceso Iogro in­ • Consolidar los sistemas existentes. volucrar a un numero apreciable de lideres y miembros de las comunidades donde se realizo Aceiones Especificas ell los Sistemas de 10 evaluacion. AflVO: En el marco de un proceso de busqueda de 10 • Priorizar 10 proteccion y recuperacion de los sostenibilidad de los sistemas de ogua y saneamien­ microcuencas. to y con base en los resultados y conclusiones obtenidas, el Viceministerio de Servicios B6sicos a • Desarrollar estrategias con enfasis en 10 partici­ troves de 10 Direccion General de Servicios B6sicos pacion y gestion comunitario para optimizorlos IDIGESBA), con 10 participacion dellRC, el instituto sistemas existentes. ClNARA de 10 Universidad del Valle y el apoyo del Programa de Aguo y Saneomiento del PNUD - Banco • Reforzar los criterios de seleccion de tecnologia Mundial, presento aI Gobierno de los Poises Baios uno solicitud para el inieio del Programo de Trans­ Acciones Especificas en tos Sistemas de ferencia de Tecnologia y Metodologia en Agua y Saneamiento: Saneamiento (pROTTECSA). • Desarrollar nuevas estrategias orientadas hacia EI PROTTECSA actualmente cuenta con el pleno 10 concientizacion sobre el impacto del sanea­ respaldo del Ministerio de Vivienda y Servicios miento en 10 salud publica y su consecuente B6sicos, se encuentra bajo 10 responsabilidad del promocion del meior aprovechamiento de los Viceministerio de Servicios B6sicos a troves de 10 sistemas de alcantarillado y el mejoramiento de DIGESBA, y tiene como objetivo central contribuir a las condiciones ambientales. 10 formacion y capacitacion de los recursos humanos del sector en lodos sus 6mbifos {local, departamen­ • Buscor nuevas apciones tecnol6gicas para 10 eva­ tal, centrol, instituciones publicas, privadas y univer­ cuacion de excretas. sidadesl. Ef PROTTECSA enfatiza sus acciones en 10 porticipacion de 10 comunidad para 10 operacion, • Meioror las condiciones de los centr~s escolares mantenimiento y administrocion de los sistemas paro y promover 10 educacion en higiene. posibilitar su sostenibilidad. ASimismo, este progra­ ma contribuye 01 desarrollo de 10 capocidad cien­ Acciones en Gestion y Apoyo Instifuc;ona': tifica y tecnologica del pais frente a problemas • Desarrollar estrategias para fortalecer 10 capaci­ cloves del sector, validando y desarrollando tecno­ dad de gestion de los entes administradores. logias no convencionales acordes con el contexte ambiental y socia\. • Desarrollar estrategias para meiorar el apoyo instilucianal y comunilario a los entes adminis­ Considerando el enfoque propuesto pora PROTTECSA tradores. y los resultados de 10 evaluacion, se sugiere focalizar acciones alrededor de los siguientes aspectos prio­ • Fortalecer el popel de 10 mujer. ritarios: Acciones Genera'es: • Promover y garantizar la porticipadon de 10 co­ munidad durante todo el cicio del prayecto. • Apoyar y fortalecer 01 municipio para garantizor la prestadon de los servicios de agua y sanea­ mienta. • Fortalecer los instituciones del sector y el trabajo en equipo. 10 --------- - - - - - - - - ..... --~-~ ...... --- - --- . - - - Prefacio En este documento 5e pre5entan tanto el proceso Equipo ejecutor en el departamento de Cochabamba: como los resultados obtenidos 10 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Sanea­ Alejandro Velasco e Ing. Rafael Zubieta, Prefec­ miento realizada en tres departamentos de 10 tura - ex DIDESBA Republica de Bolivia. La evaluaci6n fue desarro­ Ilada en equipo entre 10 ex DINASBA, PROSABAR, lie. Ruth Sanchez, ANESAPA FIS, ANESAPA, FNDR, UMSA, OPS/OMS, UNICEF, CARE, CERES, CRS y las DIDESBA's de Ing. Javier Colque, CERES los departamentos involucrados. Ellnstituto ClNARA de 10 Universidad del Valle, Cali, Colombia, el Ing. Yerko Aneiva, FIS IRC, La Haya, Holanda y el Programa de Agua y Saneamiento PNUD/Banco Mundial participa­ Ing. Armando Leygue, UNICEF ron como foci litadores I proceso. EI financiamiento del estudio cont6 igualmente con Equipo ejecutor en el departamento Chuquisaca: el aporte brindado por el Gobierno de los Poises lic. Virginia Chumacero, PROSABAR Baios, de 10 DINASBA PROSABAR, del FIS, FNDR, OPS/OMS, ANESAPA y el Programa lie. Amalia Porcel, CARE Agua y Saneamiento PNUD/Banco Mundial. Las instituciones ademas garantizaron 10 disponibili­ Ing. Rodolfo Sanchez, FIS dad del personal, transporte y 10 infraestructura necesaria para 10 ejecuci6n de las actividades Soc. Fernando Abastoflor e Ing. Elias Rojas, Prefec­ propuestas. La coordinacian nacional del estudio tura - ex DIDESBA estuvo a co rgo del Programa. Equipo eiecutor en el departamento de La Paz: La evaluaci6n se orient6 basicamente a revisor 10 sostenibilidad de una muestra 15 sistemas de Lic. Gloria Lizarraga e Ing. Jorge Ponce, PROSABAR agua y saneamiento, haciendo enfasis en su situa­ ci6n actual y 10 gesti6n comunitaria. La metodolog!a Soe. Olga Arnez, PROTTECSA-OPS/OMS utilizada fue disenada para promover 10 participa­ ci6n y el trabajo en equipo, tanto de las instituciones Ing. Carlos Espana, UMSA-OPS/OMS con las comunidades donde se realiz6 10 evalua­ ci6n, como de los ingenieros con los responsables Ing. Luis Gonzalez, Ing. Fraddy Torrico, Ing. Raul de de las areas sociales. As! mismo, se capacit6 y se 10 Torre, Ing. Jose Luis Cavero y Soc. Hilda Cuentas, promovi6 10 formaci6n multiplicadores de 10 FIS experiencia de evaluaci6n en las instituciones par­ ticipantes. Ing. Jaime Pari y Franz Monroy, FNDR EI documento a sido elaborado sobre 10 base de 10 Ing. Julio Cesar Romero, CRS informaci6n recolectada por los equipos de trabaio, los cuales estuvieron integrados de 10 siguiente Ing. Alvaro Camacho, Programa de Agua y Sanea­ manera: miento PNUD Banco Mundial 11 tvaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en la Republica de Bolivia La elaboraci6n del informe final estuvo a cargo del equipo de ClNARA integrado por Edgar Quiroga R., Mariela Garcia V., Luis Dario Sanchez, Carlos Madera P. y Jackeline Garavito, asi como del Ing Jan Teun Visscher por el IRe. Para 10 coordinaci6n del documento se cont6 con el apoyo dellng. Alvaro Camacho G. por el Programa de Agua y Sanea­ miento del PNUD - Banco Mundia!. La elaboraci6n del documento sigui6 un proceso participativ~ de concertaci6n con los integrantes de los equipos de trabajo quienes revisaron y ajustaron un primer borrador sometido a discusi6n en un taller realizado en 10 ciudad de Cochabamba el dia 20 de febrero de 1997. Finalmente, en 10 ciudad de La Paz el dia de febrero de 1997 se realiz6 un seminario y mesa redondo, donde algunos de los integrantes de los equipos de trabajo presentaron las experiencias y logros alcanzados en 10 evaluaci6n y con las observaciones y sugerencias propuestas, se aiust6 el documento fino!' Queremos agradecer el apoyo recibido por parte de los directiv~s de las diferentes instituciones partici­ pontes, en elambito nacional, departamental y local, y corriendo el riesgo de omitir nombres destacamos 01 Dr. Carlos Hugo Molina, ex Secreta rio Nacional Participaci6n Popular, Arq. Luis Ramirez, ex Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ing. Eriko Navarro, ex Director de 10 DINASBA, Ing. Jorge Calder6n ex Director de 10 DINASBA, lic. Marco Camacho, ex Gerente General. del FIS, Ing. Ricardo Arellano, ex Gerente General. del FNDR, Sr. Alain Mathys, Director del Programa de Aguo y Saneamiento PNUD - Banco Mundial en 10 regi6n Andino, ellng. Adalid Arratia - Masdan, Coordina­ dor del Programa de Agua y Saneamiento PNUD/ Banco Mundial en Bolivia, el Ing. Jhonny Cuellor, Gerente General de ANESAPA y 10 lic. Lourdes Elena de Ruiz, Coordinadora General del PROSABAR. Especial reconocimiento queremos hacer de 10 amplia participaci6n y colaboraci6n brindada por los co­ munidades donde se realiz6 10 evaluaci6n. Espe­ ramos que este documento sirva como base para la busqueda de soluciones sostenibles, que consideren a 10 comunidad como 10 gestora de su propio de­ sarrollo. 12 Introduccion Durante las ultimas decadas se ha Iogrado generar de agua se presta en promedio 6 0 menos horas un amplio consenso en torno 01 crucial popel que por dia (ACODAL, 1995), yen solo el 50% de los el adecuado suministro agua potable y el sanea­ sistemas se tiene tratamiento parcial, y unicamente miento juegan para Ia vida humana y el desarrollo. el 4% tiene tratamiento completo iCONPES 2767, Diversas experiencias en el mundo han demostrado 1995) En el Peru, Lloyd y Helmer (1991) indican que como las bajas coberturas de abastecimiento de en su revisi6n en Ia zona rural no encontraron ni un agua afectan basicamente 10 calidad de vida de 10 solo sistema que distribuya agua cumpliendo dentro gente mas pobre. Este sector de 10 poblacion debe de las normas calidad de 10 OMS. realizar grandes esfuerzos para lograr su oportuno aprovisionamiento, bien sea transportando el agua Multiples han sido los esfuerzos, as! como los enfo­ desde largos distancias (tarea realizada basicamen­ ques, que se han promovido orientados a superar te por las mujeres y los ninos) 0 comprandola a un las deficiencias y limitaciones existentes en el Sector. costa muy elevado a los vendedores en las calles, con Durante 10 Decada del Agua (1981-1990), impor­ el agravante que representa el alto riesgo sanitario de tantes logros se alcanzaron en 10 idenlificacion y un agua con elevados indices contaminacion busqueda de estrategias que posibilitaran mejorar 10 microbiologica generada por el deterioro de las fuen­ prestacion de los servicios con criterios de calidad tes de agua y por las inadecuadas condiciones de y eficiencia economica y ambiental. Un ejemplo es su transporte, almacenamiento y manipulacion. el informe 10 Comision Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1988), escrito a solicitud De otra parte, con respecto a Ia poblacion que tiene de 10 Asamblea General de las Naciones Unidas, acceso a un servicio de suministro de agua, el ver el cual permiti6 incorporar el concepto de unicamente las cifras de cobertura nos pueden lIevar sostenibilidad en 10 agenda internacional del a conclusiones falsas. Hay investigaciones que cla­ rrollo. A partir de ello, ningun campo interven­ ramente indican que un gran numero de sistemas no cion relacionado con el desarrollo ha podido esca­ entregan un servicio adecuado en terminos de 10 par 01 cuestionamiento sobre este concepto. Este cantidad, continuidad y calidad del agua suminis­ cuestionamiento, de una parte, est6 directamente trada, y que en 10 mayoria de los casos, los ingresos relacionado con 10 preocupaci6n por el futuro, en no alcanzan para cubrir el costa los gastos de el sentido de alertar sobre aquello que estamos operacion y mantenimiento, 10 que genera el inade­ haciendo en el presente de manera que no se cuado funcionamiento y hasta el abandono de las comprometan las condiciones ambientales futuras, y instalaciones con 10 consiguiente perdido de las por otra parte, cuestiona si las acciones que hace­ inversiones y esfuerzos realizados. mos en el presente pueden mantenerse en el tiempo, cumpliendo los alcances que las justifican. Diversos son los ejemplos que ilustran esta situacion. Una evaluacion participativa realizada en 40 siste­ 10 Declaraci6n de Nueva Delhi [1 .990), fruto mas de agua en Ecuador, mostro que en un 55% las 10 evaluacion de 10 Decada, se adopta formalmente comunidades se quejaban por problemas cantidad el concepto de sostenibilidad en el Sector y se de agua y discontinuidad del servicio (Visscher et 01, proclama que liel acceso 01 agua potable y el 1996). En el mismo estudio, se detecto que los 40 saneamiento no es simplemente una tarea tecnica sistemas producian agua con riesgo sanitario para 10 sino un componente crucial del desarrollo economi­ salud publica, clasificado en un rango entre mediano co y social. Servicios sostenibles y aceptables pue­ y alto. En Colombia, en las Iocalidades menores den ser ofrecidos por el uso de tecnologias apropia­ 12.000 habitantes, que representan aproximadamente dos, 10 gestion comunitaria y 10 cualificacion de los el 90% del total en el pais, el servicio de suministro recursos humanos". 13 Evaluadon Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en 10 Republica de Bolivia Esta Declaracion buscaba superar las deficiencias forma de operar. Como una consecuencia del en­ detectadas durante la Decada, pues en muchos foque utilizado, se ha generado la baja credibilidad casos el afon por incrementar las coberturas, dejo y pobre reconocimiento de las instituciones del sector, de lado aspectos claves para garantizar la limitando su capacidad para ejecutar adecuada­ sostenibilidad de los sistemas. Las experiencias y mente sus acciones y para el cumplimiento de su lecciones aprendidas han posibilitado revisar mision social. As! mismo, por esta situacion el nivel crilicamente las causas que no permitian obtener aun politico, directiv~ y profesional, han perdido espa­ mayar exito. Por ejemplo, durante anos el enfoque cios con las comunidades, las cuales, al quedar utilizado en muchos paises, especialmente de Ame­ frustradas con proyectos fracasados, se han tornado rica Latina, que privilegio el aSistencialismo, el sub­ escepticas para la ejecucion de otros proyectos sidio generalizado que beneficia solo a los sectores (Quiroga, 1994). mas ricos la sociedad, y la ampliacion de co­ berturas sin importar la calidad del servicio, no En este contexto, y dadas las actuales circunstancias promovio el desarrollo y consoiidacion de una solida de America Latina y especial mente de la Republica estructura administrativa y financiera con criterio de Bolivia, donde se vive un proceso de descen­ empresarial, que busque maximizar la calidad del tralizacion y de planificacion participativa orien­ servicio al mas bajo costa posible para viabilizar su tado a transferir al municipio la responsabilidad sostenibilidad. en la prestacion de los servicios publicos y a establecer participativamente la alternativa mas De otra parte, cuando se ha buscado el mejoramien­ adecuada a las condiciones locales, mejorar la to de 10 calidad del agua, la tendencia ha sido prestacion del servicio de suministro de agua potable utilizar alternativas que no responden a las condi­ es una prioridad que puede aprovechar nuevos ciones tecnicas, economicas, sociales y culturales enfoques y conceptos. del lugar, ni a las expeclativas, intereses y capaci­ dades de sus usuarios. Esto se debe en gran parte, Consciente esta necesidad, la Secreta ria Nacio­ a la escasa disponibilidad de ofertas metodologicas nal de Participacion Popular del Ministerio de De­ y tecnologicas, en especial en el pequeno y media­ sarrollo Humano, a traves la Subsecretaria de no municipio y en las areas rurales y urbano Desarrollo Urbano y de 10 Direccion Nacional de marginales. Saneamiento Basico-DINASBA, del PROSABAR, el FIS, ANESAPA, el FNDR, organizaciones que ya En el desarrollo del ciclo de los proyectos, las eston en un proceso de cambio de sus estrategias, comunidades basicamente han sido vinculadas en la con el apoyo y parlicipacion CINARA y del IRC, fase de construccion de las obras, y han sido asi como del Programa de Agua y Saneamiento del marginadas de las fases de conceptualizacion, PNUD/Banco Mundial, desarrollaron una Evalua­ seleccion, planeacion y diseno de los proyectos. cion de Proyectos de Agua y Saneamiento, cuyo Esto se ha refleiado en los problemas para lograr enfoque central se oriento a identificar el actual uso la adecuada operacion, mantenimienlo y administra­ y la calidad del servicio suministrado por 15 siste­ cion de los sistemas, una vez se ha concluido la fase mas localizados en tres departamentos y, con sus de construccion. Ademos, no ha existido la debida resultados, promover la busqueda y realizacion de integracion con programas de apoyo, de manera soluciones sostenibles en el sector. que se posibilite la adecuada prestacion del servicio (Yacoob, 1990). Las experiencias y logros alcanzados en desarrollo la evaluacion son presentados en este documen­ La limitada participacion comunitaria y la falta de to. EI capitulo primero esta dedicado a los obietivos un enfoque que integre los proyectos con los pro­ general y especificos. En el capitulo segundo y gramas de apoyo genero, entre olros aspectos, que tercero se resumen el marco contextual y el marco los problemas de los sistemas no sean detectados conceptual que orientaron el desarrollo de la eva­ a tiempo. Las acciones de seguimiento y evaluacion luaci6n. En el capitulo cuarto se hace la descripcion han sido vistas como muy costosas y que consumen de la metodologia utilizada en la evaluacion. En el mucho tiempo. Los resultados de evaluaciones rea­ capitulo quinto y subsiguientes se presentan los lizadas, muestran que existe poca capacidad, dis­ resultados obtenidos y las conclusiones y perspecti­ posicion e interes de las instituciones en cambiar su vas derivadas de los hallazgos. 14 1. Obietivos 1.1 OBJETIVO GENERAL Contribuir aI fortalecimiento del Sector de Agua Potable y Saneamiento de 10 Republica Bolivia, mediante el desarrollo de un proceso de Evaluacion de Proyectos de Agua y Saneamiento para la iden­ tificacion problemas tecnologicos y de participa­ cion comunitaria, con la finalidad de orientar el desarrollo de un programa para la superacion de los problemas y limitaciones encontradas, as! como para 10 busqueda de soluciones sostenibles. 1.2 OBJETIVOS ESPEciFICOS • Identificar y evaluar la sostenibilidad de las tec­ nologias de agua y saneamiento aplicadas en Bolivia en poblaciones men ores a 10000 habi­ tantes, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca; • Sugerir estrategias especificas y componentes prio­ ritarios que posibiliten promover un nuevo enfo­ que orientado hacia el fortalecimiento de capa­ cidades y 10 busqueda soluciones sostenibles en el sector. 15 2. Marco Contextual 2.1 UBICACION DEL PAis • La Repubica de BOI:via [Figura No.2. 1) ocupa la Se desarrollo a \0 largo de 10 occidental parte Centro Occidental de America del con pais, desde el paralelo 17° Shasta 10 con una superficie 1.098.581 Km 2 Esta ubicada 10 Argentina 01 Sur. conformado principalmente entre paralelos 9°40' y 22°54' latitud Sur y por volcanes que alcanzan hasta 6.000 m.s.n.rn entre 57°25 69°38' lor:gitud con r:ieves eternas. limita al can al can Paraguay, al Sur can 10 Argentina y al can • y Chile. una meseta ubicada entre el compleio Montanoso de las cordilleras Occidental y Oriental. Por el norte est6 limitado por 10 peruana y por el sur se 2.2 FISIOGRAFiA extiende hasta cabeceras de 10 cuenca del salar de Uyuni. En el sector todos los rios En la Figura No. 2.2 se muestre grandes varia hacia el logo Titicaca consrtuyendose en 10 zona ciones altitudinales del territorio boliviano, en ei cual agricola mas importante del pais. Ei sector central se encuentra regiones con un clima tropical corresponde 01 logo y 01 sur esta 10 zona mas nivel mar, pasando par regiones tempiadas arida de Bolivia, donde se encuentran las cuencas c6lidas, hasta regiones can un clima subtropical. evaporlticas de los solares de Coipasa y Uyuni. La cordillera de los Andes, can alturas que pasan zona tiene una altitud promedio de 3.800 m.s.n.m, los 6.000 m.s.n.m .. Estas variaciones eiercen una con una superficie aproxi de 130.000 Q gran inf!uencia en el clima y las condiciones La temperatura prornedio anual es de 10 C y una ecologicas, encontr6ndose zonas con nieves perpe­ densidad demografica 9 hab/Km2. Comprende tuas y zonas 6ridas e intermedias con temperatura casi en su integridad a los departamentos de La Paz, y humedad diferentes. Fisiogr6ficamente, el pais Oruro y Potosi. se encuentra dividido en dos grandes regiones: 10 cordillera los con subdivisiones que • Cadena Montaiiosa representa un del territorio nacionai y las tierras baias Oriente 0 de llanos que representan zona Andino se caracteriza por estar el restante 63% del territorio. da rocas paleozoicas, donde se destacan por su el lilampu [7.100 m.snrn) y otras monta­ • Cordillera los nos, en las cuales el promedio de de nieves perpetuas se encuentra aproximadamente a los 5.000 La Cordillera de los Andes ingresa en mS.n.rn. La region en general liene una morfologia direcci6n S.E. hasta las inmediaciones coda escarpada. ella se encuentran valles andinos Arica (1 tomando posteriormente 10 direccion donde los climas son agradables, con temperaturas N.S. hasta 10 frontera can 10 Argentina. extensi6n medias anuales de 18°C. abarca a los departamentos de La Oruro, Potosi, y gran parte los departamentos Chuquisaca, • Zona Subandina Cochabarnba, Tariia y parte de Santa Cruz; porque las montanas y sierras Sub Andinas se extienden la Cordillera Central y 10 Oriental, se encuentra hasta este ultimo departamento. Esta region se en­ 10 zona Sub Andino, que comprende los valies cuentra subdividida en las siguientes unidades: Tropicales 0 Yungas y los valles Mesotermicos a 17 Evaluacion Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneomiento en Ia Republica de Bolivia FIGURA 2.1 DIVISION POLiTICA DE BOLIVIA PARAGUAY ARGENTINA FIGURA 2.2 PERFIL FISIOGRAFICO 18 Prepuna. Los Yungos, se a los • Lomas Acre y escarpados, enciovados 01 borde norte Cordillera Oriental y caracterizados por un encuentran Iocallzadas en el extrema noroccidental Ci ima y humedo can exuberante vegetaci6n. del pais. EI paisaje esto par una serie Presentan un relieve can grandes desniveles desta­ SLaVes. tres estratos: Yungas Ntos los 2800 msnmL Medias (e:ltre los 2800 • Serran[as Chiquiranas msnm.J y Yungas Bajos los msnmL geograhcamente se halla:l Ocupan la parte Oriental del departame<:tos La Cochabamba y Santa departamentos Ben' y Santa Cruz dreC"'ajes de estos valles va r , hacia el conocidas 'ambien como ei Bra­ y conforman cabeceras de 10 sileno a Precambrico alcanzan a una superficie de Amaz6nica. 230.000 Km 2 Los mesoterm icos a Prepuna, corresoonden tambien 01 borde del Altiplano. pero tienen condiciones de precipitaci6n mas escasas y 2.3 POBLACION raturas m6s bajas que los Yungas. Geogroficamente se extienden :os departame:'/os de La poblaci6n de Bolivia. el censo Cochabamba, Chuquisaca, y rija. Estos 1992 realizado par eliNE, alcanza 6'420.792 se carocterizan par ser abiertos delimitando habitantes. con una tasa media anual crecimiento entre mesetas escalo'ladas desde 3500 demogr6fico de 2.1 1 Del de poblaci6n. el msnm hasta los msnm. Entre los va 50.6% son mujeres y el 49.4% son hombres. EI pais se pueden distinguir: Cochabamba tiene Lna estrLctura de joven. menores Cliza (2750 Capinota (2 ml, tv'\izque 15 anos representan el 42% y las personas ml, 11750 a 2' 00 m), y Padcaya mayores 65 anas solamente e! 4%. :2050 mi. En el centro de esta sLbregi6n se halla 10 meseta de Sucre, en CLyO borde ios rios han EI pais vive un acelerado proceso de urbanizaci6n. cavado profundos valles Yotala, Tarabuco y Presto, EI porcentaje migraci6n los habitantes Cinti y Camargo 01 Sur. campo hacia la ciudad alca'lza un 4% anl;ai Segun datos censales, la poblaci6n urbana que era del • Llanum 41.7% y 10 rural 58.3% en 1976 pas6 a 57.5% y 42.5% respectivamente en 1992. La distribuci6n La zona Oriental a las l:anuras. es 10 mas de poblaci6n par rango tamano que extenso pais. De horizontal can ligeras el 89% (575) de las localidades tienen un rango de irregularidades, tiene Ilanl;ras que se encuentra'l poblaci6n e'ltre 250 y 5.000 habitantes. Los depar­ a poco altitud, entre 100 y 800 msnm. tamentos qLe muestran un menor porcentaje de Comprende a los departamentos de Pando, Norte poblaci6n rural son Santa Cruz, Beni y ro can de La Paz. , gran parte de Santa Cruz. 10 U:l porcentaje aproximado del '1; zona o'iental departamento de Chuquisaca y el Chaco T arijeno. Est6 conformada por tres zonas los departamentos que tienen una distribuci6n regiones claramente definidas: Lianura Cha­ poblacio'lal predominanteme'lte rural son los depar­ co-Beniana, Lomas de Acre y las Serra'lias tamentos de Chuquisaca, Potosi y Pando con por­ Chiquitanas. centajes que varian del % 01 70 %. La mayor parte de la poblaci6n se can centra en los departa­ • Llanura Chaco/Beniana mentos La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde habita el 68. 1% de bolivianos. La den­ como el oriente pais, morfol6gicamente sidad poblacional es de 6.7 habitantes par kilometro constituye una extenso planicie aluvial drenada por cuadrado. De nueve departamentos cinco tienen los rios caudalosos pertenecientes a las cuencas del densidades par encima de 10 media nacional: Amazonas y del Plata. ; 'I F"onte de Informaci6n ~ROSA8AR. S,stema inbrmaci6r 19 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamienta en la Republica de Bolivia Cochabamba con 24.5; La Paz 16.6; ChuqUisaca insatisfaccion de estas necesidades, en particular 9.8: Tarija 9.2; y Oruro con 7.1. Los departamentos en el area rural. Segun el Mapa de Pobreza (Mi­ de Potosi, Beni, Pando y Santo Cruz, lienen uno nisterio de Desarrollo Humano, 19951, 10 proporcion densidad por debajo de 10 media. de hogares pobres era del 69.8%, que significa el 70.5% de los bolivianos. En el area rural el 94 % de los hog ares se ve afectado por 10 pobreza, equivalente 01 95.1 % de 10 poblacion rural. 2.4 ALGUNOS ASPECTOS SOCIOECONOMICOS [21 En el ano de 1994, el producto nacional bruto per 2.5 SITUACION DEL SECTOR DE AGUA capita de Bolivia alcanzo a US$ 770. Este valor ha POTABLE Y SANEAMIENTO tenido un incremento del 17,5% con respecto 01 ano de 1990, que fue de US$ 700. EI producto Bolivia, 01 igual que otros poises de America Latino, interno bruto para el ana 1993 alcanzo 10 cifra presenta notables desequilibrios en 10 prestacion de de US$ 5.382 millones, siendo el mas bajo de los servicios de abastecimienta de agua potable y Sudamerica. saneamiento, en especial en las zonas rural y urbano marginal de los grandes ciudades. Aunque el gobier­ La esperanza de vida 01 nacer es de 60 anos. EI no boliviano ha realizado enormes esfuerzos y indice de analfabetismo, para el ano 1992 corres­ cuantiosas inversiones, 10 situacion existente es cri­ pondiente a 10 poblacion mayor a los 15 anos, fue tica. Considerondo diversas Fuentes de informacion, del 20%; sin embargo 10 tasa de analfobetismo tales como los documentos del Plan Nacional de urbana fue del 8.9% y 10 del area rural del 36.5%, Agua y Saneamiento elaborado por 10 Direccion sobresaliendo en particular 10 tasa de 10 pobla­ Nacional de Saneamiento Basico (Uzin, 1995], el cion femenina que lIega 01 49.9% de analfabe­ Balance Hidrico Superficial de Bolivia, publicacion tismo. auspiciada y cofinanciada por el PHICAB y 10 ORSTOM (Roche et ai, 19921, 10 situacion puede La mortalidad infantil de ninos menores de cinco resumirse as;: anos en 1992 era de 75 por mil nacidos vivos, sin embargo se observa uno disparidad entre el area rural y 10 urbano donde los tasas tienen valores de 94 y 58 respectivamente. Entre los causas mas 2 1 Recursos Hidricos Disponibles importantes de mortalidad infantil en el pais estan los Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y las EI pais cuenta con tres grandes cuencas hidrograficas Enfermedades Diarreicas Agudas [EDA], los mismas a partir de 10 Cordillera de los Andes: 10 cuenca que en el area rural son mas criticas por las dificul­ Amazonica, lIamada tambien del Norte 0 del Madero tades de acceso a servicios de salud. que desemboca 01 rio Amazonas, la cuenca del Rio de la Plata 0 del Sur y la cuenca interior 0 del Considerando como aspecto esencialla satisfaccion Altiplano que no tiene salida 0 drenaie (endorreica). de las necesidades basicas de 10 poblacion en La cuenca del Norte 0 del rio Madera en Abun6 con terminos de vivienda (calidad y disponibilidad de uno superficie de 888.000 km 2 , recibe una preci­ ambientesL servicios e insumo basicos [abasteci­ pitacion de 1.814 mm/ano correspondiente a un miento de agua, disposicion de excretas, provision volumen de 1.611x109 m3 /ano. Con una de energia electrica y combustible para cocinar), evapotranspiracion de 1.170 mm/ano 164,5%j, es­ educacion (anos aprobados, asistencia escolar, curre una 16mina de 645 mm/ano 0 un volumen de condicion de alfabetismol, salud y seguridad social agua de 572 x 109 m3/ ano. esta misma cuenca (atencion en los centr~s de salud y seguridad Amazonica, los Andes bolivianos reciben una pre­ social), en Bolivia existe un elevado porcentaje de cipitacion de 1.583 mm/ano, de los cuales 828 mm/ano son evapotranspirados (52,3%) generando 12J Fue~te de Informacion: INE. Censo de POblad6n 1992 un volumen 122,8x109 m3 /ano. 20 - - _ .. __..... -_.­ ~-.--~ .~--.-- o del de 10 Plato, que en es 10 zona don de se han los , com­ evaluaciones. mm/ano y uno 2 5.2 Coberturas y Fuentes abostecimiento mm/ano Hacia el Paraguay escurre uno lami­ na superficia 102 mm/ano que represen:a un 1992 10 cobertura 5iste­ volumen 23 109 Mas de agua y saneam en con­ centradas mayores a 2.000 habirantes, era del La cuenca superficie de 57, y 44 respectivamente. Eno zona ru 191.000 precipitaclon segu n UNICEI=, 10 cobertura sumlnisrro de agua de 1 109 m3 /ana, era del 1 y del 1 en saneamienro no obstante por el de 10 cuenca :sin un 1 En con a 10 disposi­ punto sa!;dal y uno evapo+ranspiracion c'on de lOS excretas, en 10 zona urbano el .27~ a 10 hacen que aguas se i ten;a conexi on a un sistema alcantaril!ado, 28,5% completamente como 10 y fosas septicas, mientros 10 zona rural sol en zonas inferiores 9% y 1 de a cuenca. En los poblocones mayores a 5.000 el Titicaca ubicado 03.810 msnm, con un del agua proven'a fuentes agua 8.693 km2, recibe uno lamina subterraneas ciudades donde predomina este agua 1.019 mm/ano de cursos superficiales tipo iuente son Santo de 10 Sierra, tributarios, y uno precipitacion su superficie de parte Cochabamba y EI Alto, y muchas 997 mm/ano. Los pEdidas por escurrimiento super­ cianes oriente boliviano. No se dispone ficial los trlbutarios suman 45 10 eva­ informacion ace rca los poblaciones menores paracion 1.668 mm/ano, uno infiltracion de 191 5.000 mm/ano 10 que significa un de mm/ano En 10 zona que es donde 2.5.3 de! Suministro de ,l\gua diagnasticos. se recibe uno lamina de 874 mm/ano. con uno evapotranspiracion EI Plan Nacianal neamiento Basico en su 575 mm/ano en direccion 01 diagnosfico de os sistemas Atlantico, uno larrlna de 297mm/ano eauivalente de abastecimiento de agua y saneamiento en a un de 136x109 turas A, B y EI de los cuencas un vo!umen embargo, no exisle uno de x 1 m3/ano, aue corresponde a exislente en el ambito 80x 103 m,/hab/ano para 1995. De este volumen un anali5i5 del indica que solo el 47% 10 cuenca del rio Madero escurre un volumen de del agua suministrada en poblaciones de mas de 109 / ano y 10 cuenca Rio de 10 Plato 5.000 habitantes es Iratada, comprendiendo este de 24x 109 ano. EI relieve, tiene un papael muy a los sistemas existentes en importante en 10 heterogeneidad de departamento mismo, 10 0 inter­ nes en Bolivia. La cadena Los mltencia de servicios se ve seriamente afec/ada Bolivia 5e en dos Occidental en ciudades importantes como Cochabamba, y 10 Oriental alcanzan los 7.010 msnm, con Potos;, y Cobiia, e y pequenas. En el que se situan entre los 5.000 y 5.200 m5nm. Ambos 6rea rural 10 es principal mente de cordilleras uno vasto depresian, el ,Altiplano, "C", con ausencia potabilizacian agua en cuyas altitudes inferiores von de 3.950 m a los mayo rio sistemas, 3.650 m en direccion I"-Jorte-Sur. La cordillera tal esta surcada por profundos valles, y altitudes en cosos los 1 msnm, -'n,mnr,nn PROS,l,BAR, S,s'ema !rJ;)T"ccion 21 Evoluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Aguo y Saneomiento en 10 Republica de Bolivia 2.5.4 Disponibilidad de Recursos Humanos base de conexiones domiciliarias a alcanzar 01 ana 2000, en Bolivia es necesario capacitor a 389 Una de las limitantes mas importantes es 10 carencia funcionarios por ano, entre profesionales, tecnicos y de recurso humano calificado, donde el mayor deficit operarios. es el de ingenieros sanitarios ambientalistas. En el Cuadro 2.4 se presenta el personal requerido y existente para atender 01 numero de conexiones domiciliarias en el pais. las limitantes mas importan­ 2.6 POliTlCAS PARA El SECTOR tes son 10 ausencia de un curriculum universitario que posibilite 10 formaci6n integral profesionales, as! EI nuevo contexto de Bolivia, nos muestra que en el como 10 debilidad los centros de formaci6n de ultimo periodo se han desarrollado fundamentales manera que alcancen 10 suficiente experiencia y cambios de caraeter politico administrativo como: la desarrollo para ser puntos cloves de apoyo 01 sector. ley de Participaci6n Popular, la Ley de Descentra­ En el Plan se propone, que si por cada 1.000 lizaci6n Administrativa, 10 Ley de Reforma Educativa conexiones son necesarios 3,5 empleados, sobre 10 y 10 de Capitalizaci6n de las Empresas publicas. CUADRO 2.1 CONEXIONES DOMICILIARIAS Y PERSONAL REQUERIDO PARA ATENDERLAS UBICACION CONEXIONES EXISTENTES TOTAL Agua Potable Alcantarillado CONEXIONES Ciudad capital y EI Alto 479.913 260.306 740.219 Soldo ciudades + 5.000 80.154 .258 102.412 Saldo urbano 43.674 9.796 53.470 Area rural 109.421 5.941 115.362 Total Bolivia 713.162 298.301 1.011.463 FORMACION Y CAPACITACION DE PERSONAL Porcentaje Personal Personal Deficit personal Requerido Existente de Personal requerido No. % Ingenieros sanitarios 4% 142 44 98 69,0% Otros profesionales 7% 248 112 136 54,8% Tecn icos superiores 10% 354 307 47 13,3% Administrativo apoyo 25% 885 840 45 5,1% Obreros capacitados 30% 1.062 342 720 67,8% Obreros no capacitados 24% 849 350 499 58,8% TOTAL 3.540 1.995 1.545 43,6% ..:i ...••.••• ..... '.: , . . FUENTE: Pion NaciOfiaI ",..:'~A~, ,':-: '-:r Y~l'Ieoml~nfo~Sicq; 1995 22 La Ley Participocion Popular Ac'uolmente, can 10 nuevo orgonizocion del a los muncipios 10 infroestructuro tivo, se creo el Ministerio de Vivien do y vlcios B6sIcos de Ague Soneemiento, Bosicos, priorizondo el Sector Agua sus competencios y en Ie miento can Ie creacion del Viceministerio servicios dentro de su jurisdiccion. A partir cios Bascos (VMSBI como de promu!gocion 10 ley, proyecto 10 Direccion General de Soneamiento hasto 10 inversion deber6 ser reolizodo can la participecion de los municipios y a comu­ nidad, dentro de un proceso de plan En el ambito departomental y oCJerdo a nuevo participativo. reordenomiento admir:istrativo del pais, se creon los Direcciones Departomentoles de Saneomiento Bosi­ La ~ey Descentrolizocion Administrotivo regula el co [DIDESBAS) como porte de ios Regimen Descentralizocion Administratlvo el lures. 6mbito departamento!' designondo 01 como del poder elecu:ivo, el mismo que es des:g­ Politica Financiera nodo por e de 10 Republica. Entre otribuciones Prefecto est6 la de formulor y ee­ Nocionol de Soneomiento B6sico ~IO 10 inversion publica en el marco del politico de con los plan depo de desarrollo, una lineomientas del Supremo No. 222627 principoles areas 10 invesrigacion y extension tecni- 90) que se resume en: • Los inversiones efectJodos para la implementocion, La Ley de Reformo Educotlva, establece un marco ampliocion y mejoromiento los servicios globel para un sistema LJnificodo, descentralizodo Saneamienro B6sico, deberon ser recuperadas e interculturo! edLJcocion en el pais; entre mediante el de tarilas: cuyas poli'icos se pueden distinguir: 10 partici cion oct va 10 comur'idod en Ie supervision • Las estrJcturas torifarias para aguo potable y que hecer ucotivo; 10 ensenonzo basico en 10 alcan'arillado deben evitar el mol usa de agua lenguo propio 10 comunidad yen el rrollo y refieiar el costa real de los ocuer­ de modalidades pedogogicas odecuodos a 10 rea­ do a 10 politico tarifaria en actual vigencia y lidod pais. • En el 6reo rurai, se fijo que el gobierro asumia Dentro de este marco los politicos del sector de Ia responsabilidad de 10 inversion y 10 comJni­ y se hollon estoblecidos en el dad participe en 10 administracion, operacion, y Nacionol de Aguo y Soneamiento (1992-2000), manter:imiento de sistemas y can oporte de to que se encuentro en su etopo de 10 mono de en 10 etopa construccior: de teniendo en cuento los octuales los cambios politico del pais. Entre las y lineemientos del sector tenemos: EI Programa de neamier:to ico Rural (PROSABAR) MVSB, que es ur: proyecto Politica Institucional inve'sion y desarrollo comunitario para poblaciones men ores a los 5 habitantes, ha definir Para superara dispersion de esfuerzos y recursos otra politico que fija de inversion en el sector, el gobierno emitio el Decreta $US 100 per capito pora agua potable y No. 22965 i 1 de Nov/91) Reordenomiento para saneamiento. estos mantas, un 70% es Sector de Soneomiento Bosico en Bolivia a fin aportado par PROSABAR, y un 30% para comu­ impementar el Nocionol de Soneomiento Bos;co nidad y/o el municipio; esta monera el (1992- 2000]" par el que se creo 10 ex Direccion PROSABAR estario cubriendo can un subsidio de Nocionol de Soneomiento B6sico (DINASBA), de­ $US 701 capito para agua potable y $US 651 pendiente 10 ex Subsecretario de Urbano capito para saneamiento. En coso que los y Viviendo como porte de 10 ex Secreta rio Nocionol financieros superen ellifT\ite, 10 diferencia deber6 ser de Popular. cubierto por el municipio 10 comunidad. 23 Evaluaci6n Parlicipativa de 15 Sistemas de Agua y Saneomiento en la Republica de Bolivia Politica Social • Velar por el cumplimiento de 10 politico tarifaria de los servicios de saneamiento basico. De igual forma que en el aspecto financiero, 10 Politica Social esta enmarcada y respaldada total­ • Realizar el seguimiento y supervision de 10 apli­ mente por el Decreto Supremo 22964 [Nov. 1/91] cacion de normas sectoriales en 10 ejecucion de "De los lineamientos Basicos de lucha Contra 10 planes y programas. Pobreza" que puntualiza: • Mantener un sistema de informacion sectorial Declorese como prioridades nacionales en sanea­ actualizado. miento bosico, 10 provision de agua potable, alcan­ tarillado sanitario, eliminacion de excretas, recolec­ • Mantener sistemas de informacion sobre nuevas cion y disposicion de residuos solidos, principalmen­ tecnologias aplicables a 10 prestacion de los te en los franjas de mayor precariedad de los prin­ servicios y normas tecnicas sectoriales. cipales ciudades. • Divulgar 10 investigacion tecnologica local y del Los sectores de educacion, salud, saneamienlo bosico, exterior con relacion a los servicios del sector, e infraestructura productiva tendron coda ana un principalmente sobre tecnologias de bajo costo. incremento en sus asignaciones presupuestarias mayor 01 incremento global del presupuesto general de 10 • Apoyar 01 area rural en la formulacion de planes nacion, durante los proximos anos. especificos, coordinacion con otras entidades competentes y control global de los resultados. Politicas de las 'nstituciones Parf;c;pantes en la Eva/uacion • Coordinar la investigacion tecnologica en el ambito nacional. - Direccion General de Servicio Bosico, DIGESBA, [ex DINASBA), dentro del Viceministerio de Servicios el ambito departamental, las Direcciones Depar­ Basicos tamentales de Saneamiento Basico, dependientes de las prefecturas, son las encargadas de implementor Tiene los funciones y atribuciones siguientes: y ejecutar las politicos nacionales del sector asi como desarrollar los planes y programas regionales. • Definir las politicos nacionales del sector y coor­ dinar 10 planificacion de sus actividades. Entre los principales acciones que actualmente esta desarrollando la DINASBA, tenemos los siguientes: • Proponer politicos y planes estrategicos para 10 prestacion de los servicios, incluyendo elementos • Programa de Saneamiento Basico Rural como: metas de cobertura y de mejoramiento de [PROSABAR), es un programa de inversion en 10 calidad de los servicios, formas de organiza­ proyectos de agua y saneamiento dirigido 01 cion sectorial, participacion del sector privado, area rural del pais con un componente de desa­ etc. rrollo comun itario. • Elaborar planes y programas nacionales de • Programa Rural de Preinversion tpRORPMl), di­ preinversion, inversion y cooperacion tecnica con rigido a la ejecucion de proyectos de preinversion financiamiento y credito publico 0 privado, na­ en agua y saneamiento en poblaciones de hasta cional 0 internacional. 5000 habitantes, comprende a los departamen­ tos de La Paz, Oruro, Cochabamba, ChuqUisaca • Promover y proponer 10 discusion de normas de y Tarija. diseno y el uso y desarrollo de tecnologia apro­ piada, que permita alcanzar uno mayor cober­ • Proyecto de Desarrollo de Aguas Subterraneas, tura en los servicios y controlar su aplicacion. implementado con la Asistencia Tecnica del go­ bierno del Japon.UlCAI, un programa de investiga­ • Elaborar programas de desarrollo institucional en cion dirigido 01 desarrollo de aguas subterroneas el ambito nacional y supervisor su ejecucion. en el Altiplano Boliviano y la zona Sub Andina. 24 • Gestion de Agua Potable y Saneamiento [GAPS), de tarifas, tasas, contribuciones, alquileres, impues­ estudio dirigido a la elaboracion de un modelo tos u otros, los costos de operacion, mantenimiento de gestion de servicios en localidades menores y el pago de la deuda. a los 5000 habitantes. Con el fin de apoyar las inversiones en la poblacion • Desarrollo del Sistema de Informacion Sectorial de bajos ingresos y compensar los desequilibrios ISISSBAl, dirigido a recabar 10 informacion ne­ economicos existentes entre regiones, el FNDR, otor­ cesaria de todo el Sector a objeto de priorizar ga transferencias no reembolsables equivalentes al necesidades, proyectos y programas. Actualmen­ 20% y hasta el 50% de 10 inversion financiable. te se encuentra en 10 etapa de compatibilizacion del software. - Fondo de Inversion Social (FIS) • Estrategia de Saneamiento Basico para zonas EI FIS es un organismo dependiente del Ministerio urbano morginales en actual gestion ante el go­ de Desarrollo Humano creado para el financiamiento bierno de Belgica. de inversiones en los sectores de Salud, Educacion y Saneamiento Basico en el area rural, para poblo­ • Financiamiento de 10 Preinversion en los depar­ ciones de hasta cinco mil habitantes, teniendo como tamentos de Beni y Pando en actual gestion ante obietivo palior la pobreza estructural, can inversio­ 10 Comunidad Economica Europea. nes dirigidas al desarrollo humanos y social. Para funcionamiento cuenta can recursos financieros ex­ - Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ternos y/o bilaterales provenientes del Banco Mun­ dial, Organizacion de Paises Exportadores de PetrO­ EI FNDR, es uno entidad autonoma dependiente del leo y gobiernos de paises desarrollados que apoyan Ministerio de 10 Presidencia, su objetivo es fomentar programas de desarrollo social en poises de escasos el desarrollo ormonico y equilibrado de todas los recursos como Bolivia. regiones del pais, a traves del financiamiento de programas y proyectos de inversion publica en el De acuerdo a su politica, el FIS, constituira una marco de las politicas nacionales de desarrollo. EI fuente de financiamiento dentro 10 estructura de ambito de sus actividades esta enmarcado en el inversiones del municipio, apoyando con fondos de area urbana y ciudades intermedias de hasta diez inversion y comprometiendo la contraparte municipal mil habitantes. EI financiamiento de los recursos en funcion de su capacidad financiera, y conside­ proviene del Banco Mundial (BM) y el Banco Inte­ rondo las transferencias de recursos que efectuara ramericano de Desarrollo (BIDj. el estado como resultado de La ley de Participacion Popular. EI financiamiento que otorga el FNDR, para proyec­ tos de inversion, esta ligado a programas de forta­ Para 10 ejecucion de cada proyecto, debe existir un lecimiento institucional de ejecucion obligatoria y aporte propio de los comunidades y de los munici­ establece requisitos operacionales que deben cum­ pios que signifiquen el 30 % de la inversion total. plir los sujetos de credito para acceder a los recursos EI restante 70% son financiados por el FIS con de los distintos programas. En el caso del fondos no reembolsables. financiamiento de proyectos de saneamiento basico, se exige que los servicios esten sujetos al cobro de Organizaciones No Gubernamenta/es lONG's) tarifas, las mismas que deberan cubrir los costos de operacion, mantenimiento, servicio y pogo de la Como instituciones participantes en 10 evaluacion deuda de la empresa. participativa, tenemos al Instituto Politecnico Tupaj Katori (IPTKl, ONG nacional de coracter laico, con Cuando estos requisitos no se cumplen, el FNDR area de accion en los departamentos de formula y financia un plan de fortalecimiento Chuquisaca y Potosi. Realiza trabajos en el ambito institucional que en un periodo definido debe per­ rural y urbano, con distintos sectores en electrifi­ mitir que los sujetos de credito alcancen un nivel cacion, educacion, agricultura salud y saneamiento institucional eficiente. De este modo el FNDR, exige basico. Ha sido una de los ejecutoras del proyecto que el operador demuestre que recuperara por medio YACUPAj. 25 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agva y Saneamiento en la ReDublica de Bolivia CERES, Centro de Estudios de la Realidad Econ6­ mica Social, que es una ONG nacional de caracter laico con sede en la ciudad Cochabamba, con areas de trabajo tanto urbano como rural y que tiene como sectores de actividad vivienda, medio am bien­ te, saneamiento basico, y recursos hidricos. Los departamentos en los que realiza su trabajo son: Cochabamba, Beni, Santa Cruz y Tarija. CRS, Catholic Relief Services, ONG extranjera dependiente de la Iglesia Cat61ica con sede en La Paz, y trabaja en el area urbana rural, en los sec­ tores agropecuario, salud y desarrollo empresarial. Desarrolla sus actividades en los departamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Pando, PotosI y Santa Cruz. CARE, Cooperativa Americana de Remesas al Exte­ rior, es una ONG de caracter laico con sede en la ciudad de La Paz, y trabajo en las areas urbana y rural. Sus actividades de trabajo son: educaci6n, medio ambiente, salud, saneamiento basico y forta­ lecimiento Municipal. Su campo de acci6n abarca a los departamentos de Chuquisaca, La Paz, PotosI, Santa Cruz y Tarija. Organizacion Panamericana de fa Safud fOPSI OMS) La Organizacian Panamericana y Mundial de la Salud lOPS/OMS] es un organismo de las Naciones Unidas, que en Bolivia apoya diversas actividades dentro del Sector de Saneamiento Basico, entre elias ha apoyado el desarrollo del ClDEPTA [Centro de Investigaci6n, Desarrollo, Evaluaci6n y Promoci6n de Tecnologlas Apropiadasl; aSlmlsmo, esta implementando el PROTESA, IProyecto Tecnol6gico en Saneamiento Ambientall. - Universidad Mayor de Son Andres A traves de la Carrera de Ingenieria Civil, y el Instituto de Ingenieria Sanitaria y Ambiental, esta promocionando y gestionando el desarrollo de un curso regular de postgrado en Ingenieria Sanitaria y Ambiental. En coordinaci6n con la OPS/OMS, ha trabajado en el proyecto de creaci6n del CIDEPTA implementando y desarrollando proyectos de tee no­ 10gla apropiada en las areas rural y urbana. 26 3. Marco Conceptual 3.1 EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD miento y el uso son dos elementos claves a ser EN EL SECTOR revisados en los sistemas. Culminada la Decada del Agua, las evaluaciones Para lograr la sostenibilidad de los proyectos de realizadas coincidieron en la necesidad de buscar abastecimiento de agua y saneamiento el papel de nuevos enfoques que permitan Iograr la sostenibilidad las instituciones del sector, los gobiernos locales, los de los proyectos, de manera que las inversiones e usuarios y sus organizaciones es crucial, porque intervenciones realizadas puedan cumplir su objeti­ ellos inciden de manera fundamental en el monte­ vo. De acuerdo con el DAC (Development Assistance nimiento del proyedo 10 largo del tiempo. En el Committee] y la OECD [Organization for Economic analisis de un proyecto de agua y saneamiento, se Cooperation and Development), un programa de encuentra que su complejidad puede conceptualizarse desarrollo es sostenible, cuando este es capaz de como las interacciones de tres componentes basicos suministrar un nivel apropiado de beneficios durante como son la comunidad, el ambiente, y la tecnola­ un periodo extenso de tiempo, despues de que el gia, los cuales se representan en la Figura No. 3.1. componente principal de la osistencia financiera, administrativa y tecnica de un ente externo ha termi­ EI primer componente es la comunidad 0 grupo nado [OECD/DAC, 1988, citado por MDF, 1992). de personas que se identifican con un problema y estan dispuestas a sacar adelante su solucion, a interesante notar que la definicion no hace refe­ pesar de la heterogeneidad que puede existir en rencia clara a la conservacion del ambiente, aspec­ ellos como grupo. Este grupo humano esta inscrito to que cada vez se convierte en elemento critico en en unas circunstancias historico-culturales y muchos sistemas de agua y saneamiento. Es posible socioeconomicas que perfilan su identidad y deter­ que un sistema sea mantenido durante anos por el minan su relacion con el segundo componente que nivel local, beneficiando la presente generacion es el ambiente 0 sea el medio que rodea al ser usuarios, pero los subproductos del mismo pueden humano y que posibilita su existencia, pero tambien estar comprometiendo el ambiente y bienestar de las la condiciona. futuras generociones. EI encuentro entre 10 comunidad y el ambiente Conslderando los nuevos enfoques en el sector, y determina los riesgos existentes 0 potenciales que con base en las experiencias de CINARA, yel IRC, deben ser afrontados. Estos riesgos pueden ser de se propone la siguiente definicion de sostenibilidad diferente naturaleza y su nivel depende del estado de los sistemas de agua y saneamiento: Un sistema de deterioro en que se encuentre el ambiente en el de agua 0 saneamiento es sostenible cuando, du­ ambito local [condiciones de las fuentes de agua, rante todo su periodo de diseno proyectado, sumi­ contaminacion por desechos solidos y liquidos). nistra el nivel deseado de servicio, con criterios de calidad y eficiencia, puede ser financiado 0 Como una respuesta a los riesgos, las comunidades cofinanciado por sus usuarios, con un minimo razo­ buscan y generan tecnologia, 10 que involucra noble de apoyo externo y de asistencia tecnica, y conocimientos, herramientas y procedimientos de los es usado de manero eficiente sin que cause un efecto que se sirve el hombre para construir sus cosas. La negativo al ambiente. Esta aproximacion guarda tecnologia permite modificar los fadores de riesgo, armonia con el planteamiento de la OPS/OMS en pero solo podra perdurar en la medida en que 10 su documento "Minimum Evaluation Procedures" comunidad se apropie de ella, 10 cual posibilitara [OMS, 19831 donde se subraya que el funciona­ que tengo la mayor probabilidad de sostenibilidad. 27 Evaluacion Participativa de 15 Sistemas de Aguo y Soneamiento en 10 Republica de Bolivia EI encuentro entre 10 Comunidad y 10 Tecnologia La integralidad este enfoque posibilita visualizar posibilita establecer y seleccionar las alternativas que las soluciones que se ubican en el encuentro para ofrontar los riesgos espedficos que se presen­ comun de las tres dimensiones son las que tienen la tan para su salud, fruto su interaccion con el mayor probabilidad de alcanzar la sostenibilidad. ambiente. La seleccion de una alternativa determina Para lograr este objetivo, se requiere enfrentar una las opciones de servicio que 10 comunidad Ie gus­ serie retos, entre los cuales daramente se destaca toria tener, esta dispuesta a pagor y es capaz de 10 necesidad de detectar e identificor oportunamente administror, operar y mantener con un minimo racio­ sus problemas y limitaciones, tipificarlos y establecer nal de apoyo exlerno. En esta area es necesario las acciones de mejoramienlo requeridas y los nive­ tener en cuenta que las comunidades no son entes les de responsabilidad involucrados, donde 10 co­ homogeneos. Parte de 10 comunidad, 10 gente con munidad debe jugor un popel prolagonico durante niveles economicos solventes, puede estar mejor el proceso. informada y conocer mas del mundo exterior pero al mismo tiempo puede tener intereses creados que Ie impiden preocuparse por resolver cierlos proble­ mas. Las mujeres pueden tener intereses muy diferen­ 3.2 FACTORES DE LA SOSTENIBILIDAD tes a los hombres en mantener 0 cambiar situaciones actuales y esto puede estar fuera de su alcance 0 A finales de 10 Decada Internacional del Agua y por ello no ser escuchadas sus demandas. Saneamiento, emergieron una serie de principios orienlados a enfocar y priorizar con mayor enfasis EI encuentro entre tecnologia y ambiente determina las demandas de los usuarios y la sostenibilidad de 10 viabilidad y 10eficacia de las posibles soluciones los servicios. Estos principios fueron revisados y tecnicas. cubre no solamente los aspectos fisi­ adoptados en 10 Conferencia de Dublin de 1992 cos sino tambien el entorno cultural por 10 tanto, es y posteriormente ralificados y complementados lanto necesario considerar no solo el saber y entender, en 10 Cumbre de 10 Tierra en Rio de Janeiro, como sino los patrones culturales de las comunidades en 10 Conferencia Ministerial de Noordwijk sobre beneficiarias. Agua Potable y Saneamiento Ambiental de 1994. Para lograr 10 sostenibilidad de los proyectos es necesario identificar doramente los factores que influyen en el funcionamiento continuado de 10 infra­ estructura sanitaria y en el usa a largo plazo de esta, en condiciones que no deterioren el ambiente. La soslenibilidad puede visualizarse de una mejor manera mediante un grafico que mueslra el nivel de desarrollo de una comunidad a 10 largo de 10 cucion de un proyecto de agua potable y sanea­ miento en el tiempo. (Grafico No.3. 1) Cuando la comunidad idenlifica y establece su necesidad prioritaria, existe un nivel de desarrollo do. En este momenta se puede empezar el proyecto, con las fases de planeacion y diseno. Se pod ria argumentar que el nivel do puede variar levemente hasta el momenta A, cuando se inicia 10 ejecucion fisica del proyecto. Esta fase que dura hasta el tiempo B, puede decirse en forma simplificada, que CONTEXTO JURiDICO • poLiTIco, es la etapa en que el nivel de desarrollo sube hasta INsnTUCIONAL d] y de alii en adelante, como resultado del proceso de fortalecimiento y potenciamiento de sus capaci­ dades. AI terminarse el proyecto, la sostenibilidad 28 Grafico No.3. 1 DIAGRAMA DE LA SOSTENIBILIDAD Nivel de Desarrollo debe permitir que el nivel de desarrollo d I se Estos facto res deben tenerse en cuenta desde 10 mantenga 0 aumenle, 0 por el contrario se disminuya elapa de planificaci6n, diseno y construcci6n, pues­ por efecto de los problemas que se puedan presentar to que es evidente que en un proyecto 10 que ocurra en alguno de los faclores, 10 cual como 10 senoia despues de su terminaci6n depende, en gran medi­ Abrams 11996) ocasiona un "efecto domino" en 10 do, del proceso en que este ha tenido lugar. Coda sostenibilidad de los proyeclos. factor involucra aspectos tales como: AI igual que con 10 definici6n de sostenibilidad, P/anificacion Integral existen tambiEm diferentes puntos de vista sobre los faclores de sostenibilidad. ClNARA y ellRC compar­ Para obtener los beneficios esperados debe existir ten el concepto que, para las condiciones de America una acci6n coordinada de intervenciones en: latina, es importante enfatizar los siguienles aspec­ tos (Garcia, 1996; Duque et ai, 1996): • Suministro de agua potable • Planificaci6n integral; • Saneamiento para el manejo de excretas, aguas residuales y basuras. • Participaci6n, organizaci6n y gesti6n comunita­ ria; • Educaci6n en higiene • Selecci6n de tecnologia; Estos servicios han de ser ofrecidos con criterios de: • Financiamiento comunitario; • COBERTURA que permita distribuir el benefi­ cio con equidad y reducir riesgos • Operaci6n y Mantenimiento; epidemiol6gicos. • Manejo de los recursos hidricos; y • CANTIDAD suficiente para satisfacer las deman­ • Apoyo institucional continuo. das comunitarias. 29 tVOIUOClor Porticipativo de 15 Sistemas de Aguo y Soneomiento en 10 RepOblico de Bolivio • CONTINUIDAD referida 01 acceso 01 servicio en • Identificar, caracterizar y asignar prioridades a el momenta y sitio que se necesite. sus necesidades. • CAUDAD necesaria para obtener los beneficios • Distribuir recursos escasos, entre diferentes nece­ en salud. sidades. • CaSTO no s610 acorde con 10 capacidad de • Desarrollar procedimientos adaptados a las pe­ pogo de 10 comunidad, sino tambien 01 uso de culiaridades del problema. todos los recursos, incluyendo los naturales, mediante una utilizaci6n eficiente de ellos, 10 cual • Poseer iniciativa para manejar situaciones de crisis. implica un cuidado especial de las variables ambientales. • Adelantar las funciones de fiscalizaci6n y veeduria comunitarias. • CAPACIDAD DE GESTION de 10 comunidad para que ella sea capaz de construir todo el • Preyer, planear y construir las obras necesarias proyecto, desde 10 identificaci6n, planifica­ para 10 satisfacci6n de sus demandas comunita­ ci6n y ejecucion fisica hasta 10 operaci6n y rias con equidad, eficiencia, integralidad y con­ mantenimiento, administracion, vigilancia y tinuidad. evaluacion. • Mantener, operar, controlar y evaluar el desarro­ • CULTURA yo que todas las acciones deben estar llo del funcionamiento de estas obras y progra­ enmarcadas en el reconocimiento de que el de­ mas, de tal manera que se asegure su permanen­ sarrollo se refiere a las personas y no a las cosas cia en condiciones de calidad. y que el mejoramiento de 10 calidad de vida dependera de 10 posibilidad real de 10 comuni­ • Establecer com prom isos coincidentes con los dad de satisfacer sus nece!>idades con el uso de diferentes intereses de 10 comunidad, mediante sus saberes y de sus capacidades creadoras, el respeto por 10 diferencia, 10 creaci6n de mediante 10 participaci6n en todas las fases del consensos, 10 concertaci6n y el manejo racional proyecto. del poder. Participacion, Organizacion y Gestion • Decidir de una manera representativa, sobre las Comunitar;a. acciones a ejecutar. Todas las acciones en agua potable y saneamien­ EI metodo de trabajo del proyecto debe estar ba­ to se enmarcan en el ambito del desarrollo, re­ sado en el respeto y 10 afirmaci6n de las identida­ ferido a las personas y no a las cosas (Max-Neef, des culturales de los grupos humanos con los cuales 1.992). Los proyectos deben partir del reconoci­ se trabaja, a partir de 10 cual se estructuran las miento de 10 cultura local y su relaci6n con el propuestas de acci6n que cumplen como premisa el manejo del recurso hidrico, las excretas y los reconocimiento de que: desechos, y de 10 identificaci6n porticipativa de sus necesidades. • EI suministro de agua potable y el saneamiento son problemas sociales. Esta participaci6n debe traducirse en el poder para tomar decisiones durante todo el proceso, desde el • Toda colectividad humana construye una historia diagn6stico de 10 necesidad, planeaci6n, diseno que determina el acontecer presente, por 10 tanto, [definicion de dotaci6n, cobertura, nivel de servicio, es necesario recuperarla. sitio de colocaci6n de las estructurasl, construcci6n, puesta en marcha, operaci6n mantenimiento, admi­ • Ninguna comunidad es homogenea. su inte­ ni!>tracion y evaluaci6n. Igualmente el proyecto debe rior coexisten diferentes intereses sociales. impulsar el desarrollo de 10 capacidad de gesti6n de 10 comunidad 10 cual esta referida a su poten­ • Toda agrupaci6n humana tiene conflictos inlernos cialidad para: que deben ser afrontados en cualquier lipo de 30 trabajo que se emprenda y soslayarlos solo logra en si, sino tambien, elementos de organizacion para aumentarlos. su manejo, personal requerido, fadlidades de ope­ radon y mantenimiento, necesidades de copacita­ • Toda colectividad ha desarrollado una forma de cion y finalmente impactos sobre el ambiente, con interpretar el mundo y unos instrumentos para el fin de facilitar la asimilacion de la tecnologia por intervenir el medio y por 10 tanto, posee un saber. la comunidad y por 10 tanto asegurar su correcta operacion y mantenimiento. En 10 posible, el uso de • Participar implica ser parte del pensar, el querer, el la tecnologia debe conducir a una autonomia de la hacer y el decidir e igualmente reconocer la igualdad comunidad con respecto a recursos externos, sobre tanto de genero, como de etnia 0 religion. todo en los aspectos de operacion y mantenimiento. • Todo proceso participativo debe ser educativo. F;nanciam;ento Comun;far;o • La mujer es la principal responsable del uso y La sostenibilidad requiere un flujo de fondos continuo manejo del agua, del saneamiento y de la edu­ que permita cubrir los costos de operar, mantener, cacion en higiene al interior de la vivienda y reemplazar las instalaciones y administrar todo el en la comunidad y por 10 tanto su participacion sistema. Parte importante de la gestion comunitaria en este tipo de proyectos es fundamental, ya que es obtener una buena regulaci6n de este flujo de su motivacion Ie permite participar con eficiencia fondos mediante recuperaci6n de costos por la via en la promocion y operacion de los servicios. de aportes peri6dicos de la comunidad, de subsi­ dios provenientes de agencias finanderas ofidales Sobre la base anterior, es menester reconocer que o privadas 0 de contribuciones puntuales de los las necesidades e intereses de hombres y mujeres usuarios. son muy diferentes y que por tanto deben conside­ rarse los puntos de vista de todos los grupos para En general, la descentralizaci6n de las responsabi­ lograr un balance de genero. lidades hacia el ambito local ha favorecido la movilizaci6n de recursos hacia los proyectos de Selecc;on de Tecnologia agua potable y saneamiento. La posibilidad de crear empresas de base comunitaria estimula el desarrollo Para que el uso de 10 tecnologia sea apropiado, de programas de financiamiento para el sostenimien­ debera estar en armonia con 10 cultura local y en to del sistema. concordancia con la capacidad financiera y tecnica de la comunidad, tanto en sus aspectos de construc­ EI agua principalmente y en general los recursos cion como de opera cion y mantenimiento y en 10 utilizados deben considerarse como recursos esca­ referente al uso de recursos ambientales. sos y par tanto tienen un costa economico, que debe ser cubierto par los usuarios. Tambien debe tomarse La tecnologia debe responder a la demanda comu­ en cuenta que el usuario esta dispuesto a pagar par nitaria y no exceder sus capacidades financieras 0 un servicio de calidad que Ie entregue beneficios tecnicas porque ello ocasionaria un desperdicio de mayores que sus costos. Estos beneficios recaen recursos, una escasa eficacia, y en muchos casos, sobre una mejor calidad de vida, pero para que sean quedar sin utilizacion. Toda tecnologia que ha sido mas facilmente reconocibles es posible Ilevar el nivel originada en condiciones diferentes a aquellas en del servicio a un punto en donde adem as se obtengan que se va ha instalar necesita ser evaluada, probada beneficios relacionados con 10 comodidad, el pres­ y adaptada para asegurar su compatibilidad con las tigio, la oportunidad e incluso beneficios economi­ condiciones particulares para las cuales se utiliza. cos, como la valoracion de las viviendas. Los costos de operar y mantener 10 tecnologia deben ser menores que los beneficios generados y percibidos EI costo del servicio para cada usuario debe estar por la comunidad y deben ser financieramente en proporcion a su usc, en forma tal que exista un pagables. costo base para el consumo absolutamente necesa­ rio. Para consumas mayores los costos deben ser EI desarrollo y aplicacion de una tecnologia debe tales que castiguen este usa excesivo y permitan tomar en consideracion no solamente el sistema fisico obtener excedentes que puedan cubrir costos de 31 Evaluaci6n Participative de 15 Sistemas de Ague y Saneamiento en Ie Republica de Balivia inversion en futuras expansiones de los servicios En Todas estas respuestas deben contrastorse con los 10 posible todos los usuarios deben pagar un aporte recursos, capacidad tecnologica y cultura locales minimo. Esto ayuda a crear uno conciencia de uso para preyer los cambios, ajustes y capacitaciones racional del recurso y de los servicios. Los subsidios, necesarias. en coso de ser necesarios, deben cubrir unicamente los costos basicos de los consumos menos el aporte Maneio de Recursos Hidricos mini mo. De ahi en adelante el usuario cubrira el costo. los proyectos de agua y saneamiento que tienen una gran incidencia sobre los recursos naturales deben Los tarifas para el manejo de excretas y residuos hacer enfasis en 10 necesidad urgente de manejarlos liquidos y solidos deben fundamentarse en el prin­ de uno manera eficiente pues estan coda vez mas cipio de "quien contamina, pogo" por 10 tonto, amenazados por el crecimiento de 10 poblacion y mediante el proceso participativo 10 comunidad por su uso irracional. Demostraciones de esta debera reconocer que no puede ser un derecho el situacion yo son evidentes en todos los poises lati­ producir libremente contaminacion 0 degradacion noamericanos, con comunidades que han agotado de los recursos naturales. Toda decision que se tome sus Fuentes de agua 0 los han tornado inservibles por sobre aportes 0 pagos periodicos debe ser concer­ efectos de 10 contaminacion. tada por 10 comunidad y de ninguna manera impues­ to por un agente externo. Esto se facilita si 10 cloro que esta situacion ofecta directamente 10 participacion comunitaria se ha reconocido como sostenibllidad de los proyectos de agua potable y fundamental y ha tenido presencia desde 10 plani­ saneamiento de 10 comunidad. ficacion de los servicios. Apoyo Institudonal Continuo Operadon y Mantenimiento debe tener un doro marco institucional que defina EI plan de operacion y mantenimiento de los insta­ 10 mision social y funciones de los diferentes entida­ laciones debe definirse en 10 etapa de diseno y des relacionadas con el abastecimiento de agua y debera ser compatible con los recursos disponi­ el saneamiento. As! por ejemplo, se debe sober bles localmente, con 10 capacidad tecnologica de quien: 10 comunidad y con su cultura. EI plan debera definir principal mente cuestiones sobre: • Otorga credito 0 financia obras de infraestruc­ tura en el sector. • Quien hara 10 operacion? • Asesora y capacita en operacion y mantenimien­ • Quien hara el mantenimiento? to. • Cu6ndo se haran estos actividades? • Asesora y capacita en el manejo de los recursos hidricos. • Como se ejecutaran? • Vigila 10 calidad del servicio prestado. • Donde? Se deben establecer daros mecanismos de comuni­ • Con que materiales, equipos y metodos? cacion entre instituciones, comunidad y el ente prestador del servicio, que faciliten 10 solucion ra­ • Cual sera el costo de todas elias? pida a problemas que se presenten. • En que momento se requeriran los fondos? • Quien aportara los fondos? • que forma y cuando? 32 4. Metodologia de la Evaluacion 4.1 GENERALIDADES • Idenlificar y priorizar proyectos La evaluacion se diseiio para abarcar tanto los • Evaluar proyectos 0 programas ,",,,,.,,,,,-,v,, lecnicos, esenciales para conocer el des­ de los sistemas, como los sociales, econo­ EI alIa grado de participacion comunitaria en el micos, culturales y administrativos que posibilitan estudio garanliza que 10 informacion recolectada recuperar 10 informacion acerca de su funcionamien­ sea relevante y los vadas en el conocimiento adqui­ to y sostenimiento por parte de las comunidades. rido puedan ser Ilenados inmediatamenle anles de salir del campo. A diferencia de 10 investigacion Las propuestas de evaluacion de proyectos de agua cuantilativa, donde exisle una division entre y saneamiento implican 10 introduccion de metodos recolectores de datos y codificadores, en este tipo cualitativos participativos de investigacion que per­ metoda que hace parte de 10 investigacion mitan "no solamente probar las hipotesis que tene­ cualitativa los investigadores analizan y codifican mos los individuos y los grupos, sino entender sus propios datos. sus motivos, emociones y el significado que dan a sus acciones" (Garda, 1994]. La investigaci6n cualilativa permite obtener respues­ tas a fonda acerca de 10 que las personas piensan La principal Fuente de informacion fueron las propias y cuales son sus sentimientos, permite comprender comunidades. Las tecnicas de investigacion que se meior las actitudes, creencias, motivos y comporta­ usaron provienen del metodo de investigacion deno­ mientos de 10 poblaci6n beneficiaria. Permite esta­ minado Diagnostico Rapido y Participativo (Theis et una relacion directa can los usuarios del ai, 1991; Howes, 1993], el cual surge como uno sistema y puede modificarse mientras la investiga­ alternativa para obtener en forma rapida un cono­ cion esta en progreso. cimiento amplio de 10 complejidad social. Aunque proviene de 10 observacion participante practicada Mientras que en 10 encuesta, los diferentes pasos par los antropologos y usa algunos de los elementos (diseiio del cuestionario, recolecci6n de dalos, de 10 investigacion etnografica, com parte su enfo­ anal isis de datos y escritura del informe) son que holistico pero difiere de ello aI tener corta separados ierarquicamente y hechos por diferen­ duracion, participacion comunitaria e incluir un equipo tes individuos 0 grupos y cada entrevista tiene un interdisciplinario. peso igual, en este diagn6slico coda entrevista u observaci6n es mas importanle que 10 anterior yo EI Diagnostico Rural Rapido y Participativo permite que el equipo es interdisciplinario y conlinuamen­ investigar y aprender desde y can 10 comunidad, Ie construye conocimiento can la experiencia acu­ analizar y evaluar las limilaciones y oportunidades mulada. y tomar decisiones a tiempo; con este metoda el equipo de investigacion puede recolectar informa­ Ahora bien, como el proposito de este metoda es cion rapida y de manera sistematico para: obtener un entendimiento de 10 compleiidad un tema mas que una precision estadistica sobre • Hacer un an61isis general un lema espedfico, un listado de variables, es aplicado mas efecti­ una pregunla 0 un problema vamente en comunidades rurales relativamente ho­ mogEmeas, las cuales comparten un conocimien­ • Evaluar los necesidades to comun, valores y creencias aunque tambiEm ha sido aplicado en ambientes urbanos mas com­ • Hacer estudios de factibilidad plejos. 33 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamienta en 10 Republica de Bolivia Las principales ventajas de las tecnicas provenientes y de los Baios. del Diagnostico Rural R6pido y Participativo, frente a 10 investigacion convencional de es su • Los proyectos seleccionados fueran de f6cil ac­ nivel participacion comunitaria, su corta duracion ceso. y bajos costos. La investigacion de encuestas experimenta desventajas par su inflexibilidad y • Existiera un equilibrio en 10 selecci6n de los potencial superficialidad; su prediseno y los cuestiO' proyedos con 01 ano de su ejecuci6n, narios fijos no permiten un aprendizaje progresivo asi como en el tamano de los comunidades durante 10 recoleccion de los datos en el campo y beneficiadas; y hacen dificil obtener un entendimiento profundo de los procesos sociales. Los tecnicas de investigacion • La selecci6n fuera representativa de los diversos que se usaron en 10 evaluacion fueron: tipos de sistemas suministro de agua: por gravedad, con bombeo, con tratamiento y sin • 10 observacion tratamiento; y sistemas de saneamiento indi­ viduales y colectivos. • las entrevistas semi-estructuradas • diagramas 0 tecnicas visuales 4.3 ORGANIZACION DE LA • 10 inspeccion sanitoria EVALUACION En el Anexo No. 1 se presenta uno descripcion La evaluaci6n se realizo durante los meses de agosto detallada de coda uno de los tecnicas utilizadas en y septiembre de 1996. La principal caracteristica de 10 evaluacion. 10 evaluacion fue 10 promocion y desarrollo de un trabajo en equipo, que posibilitara 10 integraci6n y fortolecimiento interinstitucional e interdisciplinario. 4.2 AREA Y SELECCION DE LAS La experiencia mundial muestra que en "ambientes LOCALIDADES PARA LA de aprendizaje" con informacion fluyendo en dos EVALUACION direcciones, es posible desarrollar un proceso flexi­ ble y autoajustable (Narayan-Parker, 1989; Para el desarrollo de 10 evaluacion se seleccionaron Cairncross et ai, 1991, cilados en Restrepo, 1994). proyectos agua y saneamienlo en 3 los 9 departamenlos que liene 10 Republica de Bolivia, en Los actividad inicial preparatoria de 10 evaluaci6n los cuales se concentran buena parte de los proyec­ fue 10 revisi6n de 10 informacion existente respecto los en los que se han invertido recursos de convenios de las localidades de los tres departamentos, efec­ entre el gobierno Boliviano y el gobierno de los tuada por las DIDESBAS, en coordinaci6n con otras Poises Baios. instituciones. Tal informaci6n fue recogida en formatos previa mente elaborados por ClNARA y elIRC. Durante La evaluacion se realizo en dos fases. La primera el Toller Preparatario y sobre 10 base de 10 informaci6n fase incluyo 3 localidades del departamento de recopilada, se definieron las localidades a evaluar. Cochabamba (de un total de 6). En 10 segundo fase se ampli6 a los departamentos de Chuquisaca [6 EI Taller de preparaci6n se efectu6 entre los dias 21 localidades) y La Paz (3 10caiidadesL para un total y 23 de agosto de 1996 en 10 ciudad de de 1 las cuales fueron seleccionadas con una Cochabamba, con el fin unificar criterios, prepa­ poblaci6n maxima de 5.000 habitantes. La muestra rar participativamente los indicadores de evalua­ inicial se ajust6 durante el desarrollo de 10 evalua­ ci6n, los instrumentos recolecci6n de 10 informa­ Cion, con base en 10 profundizaci6n de 10 informa­ ci6n y conformar los equipos de trobajo. A 10 vez, ci6n, de manera que los localidades finalmente permiti6 el conocimiento mutuo y 10 integraci6n de escogidas permitieran asegurar que: los participantes en 10 evaluaci6n. • Algunos proyectos fueran representativos los Se conformaron 3 equipos trabajo. Hubo equi­ convenios realizados entre el gobierno Boliviano librio respecto de 10 participaci6n de los ingenieros 34 con profesionales de los areas sociales, 01 igual que dod, el cual posteriormente fue entregado, por los en 10 presencia de hombres y mujeres. EI equipo de DIDESBAS, a los municipios y a los Juntos. Estos Cochabamba fue apoyado por un ingeniero sanita' informes fueron revisados en los Iocalidades y de 10 rio y uno sociologa, ambos miembros de ClNARA; gran mayoria se recibieron observaciones y recomen­ el equipo de Chuquisaca por un ingeniero y uno daciones para su ajuste y complementacion, asi como psicologa, tambien miembros del CINARA y el equipo solicitudes de apoyo para poner en practica los de La Paz por los coordinadores generales del equipo acciones mejoramiento sugeridas en los informes. facilitador del IRC y CINARA. EI proceso concluyo con la elaboracion de un primer EI Toller de Preporacion, de cuyo desarrollo se elaboro borrodor dellnforme Final, el cual se discutio y ajusto uno memoria, concluyo con uno meso redondo, en un seminario toller realizado en 10 ciudad de donde participaron directiv~s de los diferentes ins­ Cochabamba el 20 de febrero de 1997 con par­ tituciones involucradas en el proceso. Su objetivo ticipacion de los miembros de los equipos de troba­ principal fue concertar en equipo los orientaciones jo. De otra porte, 10 informacion encontrada se generales de 10 evaluacion. Despues del Toller, con presento y difundio en un seminario y uno mesa el objetivo probor y ajustar 10 metodologia de redonda para ejecutivos nacionales del sector, rea­ trabajo de compo y los instrumentos de recoleccion lizados en la ciudad de La Paz el 25 de febrero de de 10 informacion, coda equipo visito uno comuni­ 1997. estos eventos se recogieron los observa­ dad situada a poco distancia Imenos de uno hora) ciones y adiciones que complementaron los conclu­ 10 ciudad de Cochabamba. siones y recomendaciones presentadas y se definie­ ron acciones orientadas a su puesta en practica a Culminada 10 primera fase, coda equipo presento escala nacional. un informe de 10 visita y su experiencia se discutio permitiendo hacer los ajustes y correcciones pertinen­ tes. Ademas, se realizo uno reunion general de los equipos, orientada a efectuor un balance que posibi­ 4.4 RECOLECCION Y PROCESAMIENTO litara a los miembros de CINARA y a los integrantes DE LA INFORMACION de los equipos trabajar en el afinamiento de 10 metodologia, los formatos y los informes por localidad. La informacion de campo se recolecto mediante la realizacion de inspecciones sanitarias, entrevistas y Para preparar los visitas de compo, los instituciones talleres comunitarios. En la mayoria de localidades informaron con anticipacion 01 organismo adminis­ se conto con 10 participacion de miembros de los trador y 01 operador, de manero que conocieran y organismos administradores y del operador. Los aceptaran participar en 10 evaluacion. Con formatos usados Iver memoria del Toller de Prepa­ miembros del ente administrador y el operador, yen racion de 10 evaluacionj se elaboraron en equipo los sitios que fue factible con lideres y miembros de con los participantes, a partir de los propuestas de 10 comunidad que participaban en el toller, se rea­ CINARA y el IRC (Visscher, et 01, 1996). lizaron entrevistas individuales, el mapeo de los localidades y del sistema de agua, donde explica­ De acuerdo con los condiciones encontradas en bon sus principales problemas y limitaciones, a 10 coda localidad respecto del numero de viviendas, vez que formulaban sugerencias para su superacion. distribucion estas y extension los sistemas Igualmente elaboraron un diagrama de Venn, que abastecimiento de agua y saneamiento, 10 recolec­ posibilita 10 identificacion de los relaciones entre 10 cion de 10 informacion se efectu6 durante un dia 0 Junto con otros instituciones externas, asi como con un dia y medio. Se visito un 10% de los viviendas los organizaciones comunitarias existentes. Se rea­ existentes siguiendo 10 configuraci6n de 10 red de lizaron entrevistas sobre aspectos administrativos y distribucion, de manero que se incluyeran sus puntos se elaboro uno matriz para determinar fuentes de extremos y medios. En los visitas se observaron los agua y sus usos, 10 mismo que alternativas de sa­ condiciones saneamiento e higiene, funciona­ neamiento y sus problemas. miento del sistema de agua y se consulto 10 opinion de los usuarios sobre el sistema y su administraci6n, Como resultado los visitas de campo, los equipos 10 mismo que aspectos concernientes a 10 participa­ de trabajo elaboraron un informe por coda locali­ cion comunitaria y de genero. 35 Evaluaci60 Participativa de 15 Sistemas de Aguo y Soneamiento en 10 Rep0blico de Bolivia EI operador fue entrevistado individualmente para conocer su uso del tiempo diario y hacer un mapa de 10 cuenca. Con los ninos del 5 Q y 6 Q grado de TRIANGULACION 10 escuela 0 escuelas existentes en la localidad, se realizoron matrices de votacion para examinar fuen­ tes de agua y sus usos, 10 mismo que alternativas INTERDISCIPLINARIO de saneamiento y sus problemas. En algunos casos se trabajo con ninos del 4Q grado e incluso grados menares debido a la necesidad de precisar informa­ cion recolectada con los estudiantes de los grados superiores. PERSONAL: INTERNO HOMBRES· MUJERES La informacion recolectada en las visitas fue dada EXTERNO a conocer a las comunidades en reunion efectuada al final de la jornada, donde se discutieron y acar­ ENTREVISTAS Y EVENTOS Y doron sugerencias y recomendaciones para empren­ DISCUStONES PROCESOS der los correctivos y compromisos, tanto institucionales como comunitarios, para iniciar un proceso metodi­ co y sistematico de b6squeda de soluciones a los problemas encontrados. FUENTES DE INFORMACION Para controlar la precision de 10 informacion sumi­ OBSERVACION DtAGRAMAS LAGENTE LUGARES OSITIOS nistrada por 10 evaluacion se trabajola triangulacion a nivel del equipo de trabajo, de las tecnicas e instrumentos y de las fuentes de informacion as!: • El EQUIPO fue interdisciplinario de manera que existian a su interior diferentes habilidades EI analisis en la investigacion cualitativa es un pro­ y practicas de trabajo. Los diferentes puntos de ceso din6mico y creativo que comienza con el vista de cada miembro del equipo complemen­ conocimiento intimo de los datos. Cada miembro del laron a los otros suministrando una vision mas grupo debe leer todas sus notas personales sobre amplia. Todos los miembros del equipo se observacion y conversaciones con miembros de 10 involucraron en todos los aspectos del estudio: diseno, recoleccion y analisis de datos. Cada comunidad agrupando esas notas y las audiciones equipo incluyo hombres y mujeres que entraron de los casettes, de acuerdo a temas que incluye en contacto con miembros de la comunidad ya el informe. Se dio especial importancia a las que esta es una experiencia de aprendizaie. palabras pronunciadas 0 escritas por la genie pues elias transmiten un sentido que es dificil de • MEZClA DE TECNICAS: las tecnicas fueron captar por otros medios. tomadas de un rango amplio y se adaptaron a los requerimientos especificos de la evaluacion Dado que en los enfoques participalivos el conoci­ miento se construye en la discusion, mediante un • LAS FUENTES DE INFORMACION: Fueron no proceso de triangulacion de la informacion se con­ solamenle las personas sino tambien los lugares frontaron las notas con los diagramas del operador y los eventos. y del organismo administrador y una vez que cada La mayoria de las actividades se realizaron con miembro del equipo tuvo su propia informacion or­ miembros de la comunidad 0 por ellos mismos (Ej: ganizada y se habra formado una opinion particular mapeo, diagramas). La participacion de los miem­ sobre la situacion, discutio con sus companeros Ie­ bros de la comunidad facilito la interpretacion, el niendo como gu!a el indice del informe. En cada entendimiento y el an61isis de los datos recolec­ item se escribio aquello que fue fruto del consenso, tados. puesto que el consenso refleja 10 vision de los 36 miembros del equipo, que como se decia ante­ La cantidad suministrada para consumo es la rela­ riormente, es 10 garantia de precision de Ia informa­ cion entre el caudal del sistema, medido en el tanque cion. Por 10 tanto, no se trata de que alguien escriba de almacenamiento, y el numero usuarios que se y otro trate de corregir /0 escrito, 10 discusion de abastecen, EI valor no es 10 dotacion, porque se grupo es el elemento clave. incluyen las perdidas en el sistema, Este valor se com para con los datos del consumo registrado en los medidores. 4.5 DESCRIPCION DE LOS Continuidod INDICADORES DE EVALUACION La continuidad se verifica considerando las horos de suministro par dia, 10 variacion par ana y por area y el numero de suspensiones del servicio con una 4.5.1Indicadores para la Revision de los duracion mayor a 1 dia por mes. Sistemas de Agua Colidod Existen una serie de factores del servicio sumlnls­ tro agua que inciden y ponen en riesgo 10 sa/ud La calidad del agua suministrada no se midio di­ publica, los cuales deben involucrarse en el se­ recta mente. Sin embargo, para inferir la calidad guimiento y eva/uacion de los sistemas (Lloyd et se utilizo como indicodor directo 10 existencia y 01, 1987), Con base en trabajos previos el valor del cloro residual en el tanque y en 10 CINARA y e/ IRC IVisscher et 01, 1996], y con­ red de distribucion. Como indicadores indirectos siderando el marco conceptual sobre 10 se reviso el riesgo sanitaria existente en la cuenca sostenibilidad y las discusiones y problemas yen el sistema, En la cuenca se definio el riesgo mencionados en el Taller de Preparacion de 10 sobre 10 indicadores como: deforestacion, que­ Evaluacion, se seleccionaron diferentes temas e mas, sobrepastoreo, cultivos, contaminacion, ex­ indicadores para revisor el funcionamiento y 10 plotacion minera, fumigocion, agua residual, sostenibilidad de los sistemas, los cuales se resumen variac ion del caudal y de la calidad. EI riesgo en 10 Tabla No.4, 1, A continuacion se describen sanitario en la cuenca se definio como: Bajo si las variables: el 20% los indicadores eran negativos; Medio si estaban entre el 21 % y 50%; yAlta si eran Cobertura mayor que 50%. En el sistema de agua se revis6 el riesgo sobre la base de 55 elementos relacio­ Porcentaje de viviendas ocupadas en 10 localidad nados con los diferentes componentes, desde la que tienen conexion 01 sistema, La cobertura es captacion hasta la red de distribuci6n IVer Anexo claramente un indicador de gestion porque su No.2). cambio en e/ tiempo indica si 10 comunidad, a troves del ente administrador, ha logrado mante­ Costas y Torifos ner el numero de conexiones existentes y si 10 poblacion ha crecido, e integrar conexiones nuevas A nivel internacional se asigna un primer lugar sin perjuicio de 10 prestacion del servicio. a la discusion sobre la recuperacion de los costas de operacion y mantenimiento, Por esta Contidod rozon, se tomo como indicador los ingresos totales mensuales para compararlos con los Se considera 10 capacidad 10 fuente costos de operacion y mantenimiento, y 10 tarifa abastecedora y el volumen de agua suministrada actual mensual con respecto a los ingresos men­ para el consumo. La capacidad de 10 fuente se suales promedio del usuario, Se verifico el incre­ define como el porcentaje de agua en 10 fuente mento de tarifas y estado financiero global del que es usada por el sistema, Se considera la sistema. Ademas, la morosidad se tomo como situacion critica en /a estacion seca y la tendencia el porcentaje de usuarios que adeudan el ulti­ en los anos con base en la discusion con /0 mo mes pago, como indicador vo/untad comunidad y el operador, de pago. 37 Evaluaci6n Participativo de 15 Sistemas de Agua y Soneamiento en 10 Republica de Bolivia TABLA 4.l. INDICADORES PARA LA REVISION DE LOS SISTEMAS DE AGUA TEMA INDICADOR NIVEL DESEABLE 1.1 Cobertura No. de casas conectadas 100% No. total de casas 1.2 Cobertura encontrada No de casas visitadas conectadas 100% No total de casas visitadas 2.1 Cantidad fuente caudal minimo de la fuente mayor a 80% caudal maximo del sistema 2.2 Cantidad sistema caudal del sistema actual menor a 100% caudal del diseiio 2.3 Cantidad uso dotacion actual por usuario menor a 100% dotaci6n del disefio 3. 1 Continuidad horas del suministro por dia 24 horas 3.2 Continuidad fuenle reducci6n en el tiempo no hay reducci6n 4. 1 Calidad fuente riesgo sanitario de la cuenca ninguno 0 baio 4.2 Calidad agua sistema riesgo sanitario del sistema ninguno 0 bajo 5. 1 Uso olras fuentes No. personas que toman de otras fuenles 0% No. personas enlrevisladas 5.2 USO eficiente No. casas con Ilaves botando 0% No. casas visitadas 6.1 Capacidad de Gesti6n No. usuarios morosos < 5% No. total de usuarios supervision del operador sf 6.2 Capacidad de 0 y M operador capacitado con si herramientas de trabajo 6.3 Representacion de 10 mujer No de mujeres en la lunta 50% No. de hombres en 10 Junia 7.1 Costos ingresos lotales mensuales >1 costos de 0 y M mensuales 7.2 Tanfa Tarifa actual mensual < 3% ingresos promedio mensual 38 Capacidad de Gestion 4.5.2 Indicadores para la Revision de los Sistemas de Saneamiento asocia a 10 capacidad de organizacion y de gestion del nivel local, pora operor, mantener y Coberturo administror su sistema con un minimo sostenible de apoyo externo. Para analizar 10 capacidad de Se han tomado Ires indicadores de 10 cobertura. Uno gestion de 10 Junta solo se pueden aprovechar es la cobertura total, que es el porcentaje de vivien­ indicadores indirectos. Por esta rozon, 5e analizo das ocupadas de 10 localidad con conexion 01 sis­ los anos de experiencia, 10 capacitacion, el numero tema de alcantarillado. Dos, 10 cobertura segun el de reuniones entre ellos y con la comunidad. ente encargado en administrar el sistema de agua, Ademas, se verifico si supervisaron el trabajo del el cual es el numero de viviendas conectadas al operador, fueron capaces de resolver problemas con alcantarillado. Y tres, es 10 cobertura real, que es los usuarios y si tenian un sistema con baja moro­ el porcentaje de viviendas visitadas con conexion 01 sidad de pogo. alcantarillado, y cuya unidad sanitaria esta en uso. Genero Ca/idod Para revisar el tema de Genero denlro ente La calidad de 10 unidad sanitaria se verifico con administrador, se verifico el porcentaje de mujeres base en el porcentaje de viviendas visitadas que que eran miembros formales de 10 Junta, su cargo tienen la unidad sanitaria en buen estado, se entien­ y su popel en 10 direccion del sistema. de por buen estado cuando la caseta, el bacinete y 10 conexion domiciliar se encuentran en buenas Capacidad de Pogo condiciones. Como capacidad de operaclon se verifico la Estodo Higit'mico capacitacion operador, sus anos de expe­ riencia y 10 disponlbilidad de herramientas de Se revis6 el estado higienico sobre 10 base del trabajo. Ademas, se tome como indicador el parcentaje las unidades sanitarias que estaban estado de operacion y mantenimiento en 10 limpias sin trazas de excretas en el bacinete y las planta y se verifico quienes estan apoyados por que tenian alrededores limpios, sin excretas ni material su esposa. de limpieza anal botado por el piso. Culturo y Uso del Agua Aceptaci6n y Uso Se consideran las creencias, costumbres y usos La aceptacion se verific6 sobre 10 base de la cober­ locales referentes 01 aprovechamiento, proteccion tura real y en la informacion suministrada en las y cuidado de las Fuentes de suministro de agua. visitas a las viviendas yolo escuela, sobre los Como uso del agua se reviso que porcentaje de problemas que las personas encontraban en 10 unidad las personas entrevistadas utilizaban agua de sanitaria y la conexi6n domiciliar 01 alcantarillado. otres Fuentes pora el con sumo y como se distri­ Ademas, se verifico el porcentaje de las viviendas buian los usos de las diferentes Fuentes. Ademas, visitadas con lavadero cercano y las que tenian se revis6 el porcentaje de casas visitadas con jab6n en los lavaderos. En 10 Tabla 4.2 y 4.3 se grifos en mal estado, con uso directo para riego presentan los indicadores mas importantes para revisar y que suministran agua hervida a los ninos me­ los sistemas de saneamiento tanto convencionales nores de cinco anos. como en sitio. Los niveles indicados no siempre se pueden cum­ Los niveles indicados en 10 Tabla son deseables, plir 0 medir. Par ejemplo, la calidad debe cumplir pero no siempre se pueden cumplir. Se pueden las norm as nacionales, pero cuando no hay datos aceptar niveles mas bajos, siempre y cuando el se puede utilizor el riesgo sanitorio que guarde riesgo transmision enfermedades sea menor. armenia con el nivel de tratamiento y el riesgo del Por ejemplo, en comunidades dispersas hay menor sistema, que debe ser minimo. riesgo que en comunidades nucleadas. 39 Evoluoci6n Porticpolivo de 15 S'slemes de Ague y Soreomierto en 10 de Belivie TABLA 4.2 INDICADORES PARA LA EVALUACION DE SISTEMAS DE SANEAMIENTO EN SITIO TEMA INDICADOR NIVEL DESEABLE 1.1 Cobertura real No. letrinas en buen estado No. letrinas visitadas 100% 2.1 Calidad tecnica No. casas con letrinas en uso No. de casas visitadas 100% 2.2 Estado higienico No. letrinas IimQias [sin hecesi No. de letrinas visitadas 100% 3.1 Aceptaci6n No de Dersonas usando camQo abierto No. personas que responden la entrevista 0% 4.1 Gesti6n Familias gue vadan el QOzo No. familias visiladas 100% TABLA 4.3 INDICADORES PARA LA EVALUACION DE SIS'rEMAS DE SANEAMIENTO CONVENCIONALES TEMA INDICADOR NIVEL DESEABLE 1.1 Cobertura te6rica No casas conectadas al alcantarillado No de casas en 10 localidad 100% 1.2 Cobertura real No casas con conexi6n funcionando No casas visitadas 100% 2.1 Calidad tecnlca No. instalociones en buen estado No. instalaciones visitadas 100% 2.2 Estado higienico No. instolciones limQias lsin hecesl No. instalaciones visiladas 100% 3.1 Aceptoci6n No. de Qersonas usando siemQre el comQo obierto No. de personas que responden 0% 3.2 Uso No. casas con unidad sanitaria en uso No. de casas de 10 localidad visitado 100% 4.1 O&M No. de casas con obstrucci6n al alcantarillado No. de casas con conexi6n al alcantarillodo < 5% 40 --------------------- ._--. ------ 5. Resultados de la Evaluacion A continuaci6n se presenta los resultados de la De las 15 localidades evaluadas, 14 son muni­ evaluaci6n 15 sistemas de agua y saneamiento: cipios. EI 100% tienen sus viviendas concentra­ das. Tres localldades tienen una pobloci6n entre 470 y 1000 hobitontes, diez tienen uno pobla­ 5.1 DESCRIPCION DE LAS ci6n entre 1000 y 5000 habitontes y dos tienen LOCALIDADES SELECCIONADAS uno pobloci6n mayor a los 8000 hobitontes (Ver Tabla No. 5.11. EI promedio de hobitantes por Algunos corocteristicas principales de los locolido­ viviendo es de 1 con un maximo de 6,6 y un des seleccionodas son los siguientes: minimo de 4,5. TABLA NO. 5.1 INFORMACION DE LAS COMUNIDADES Y SISTEMAS SELECCIONADOS DEPARTAMENTO MUNICIPIO POBl. No HAB.! ANO CONSTRUCCION (hob) VIVIENDAS VIV. Y MEJORAMIENTOS PRESTO 470 100 4,7 87-90 SOPACHUY 2.700 500 5A 75-82-89-90 CHUQUISACA ZUDANEZ 2.860 550 5,2 70-76-79-92-93-95-96 YAMPARAEZ 950 200 4,8 81-83-91 YOTAlA 2.500 400 6,0 69-87 VillA SERRANO 3.500 700 5,0 67-84-85-86-95 CARANAVI 8.250 1250 6,6 62-86-96 lA PAZ CHUlUMANI 4.050 900 4,5 48-68-80-92 SORATA 2.440 530 4,6 40-70-95 CAPINOTA 9.200 1800 5,1 30-76-87-90 TOlATA 1.320 240 5A 78-88 COCHABAMBA QUIROGA * 600 120 5,0 89-92-96 ANZALDO 1.600 320 5,0 79-92 MIZQUE 1.950 380 5,1 90-91-92-93 TARATA 3.760 800 4,7 66-89-94 . ;. .', 41 -~ .. ~~~ .. --~ .. ~~~ .. ------~ .. ~- ... - -.. ~~ .... ----~. tvaluaci6n Pa:"cipat:va de 15 Sistemas oe Agua y Soneamiento en !o Reoubl:co de Bolivia Trece localidades est6n asentadas en la zona andina funcionamiento de los sistemas, seis tienen entre 10 de los valles de clima templado con temperaturas y 6 anos; cuatro tienen entre 5 y 3; y los restantes que varian entre los 12°C y los 16° C y dos en cinco sistemas tienen menos de 2 anos, 0 sea que la zona de los valles de los Yungas de clima el 60% han tenido su ultima intervencion despues del c61ido con temperaturas entre los 17°C y los 22°C. ano 1992. Se destacan dos estaciones clara mente diferencia­ das 10 estacion Iluviosa y 10 seca. La epoca Iluviosa coincide con el verano, con precipitacio­ nes maximas en enero. Tiene una duracion de 5.2 SITUACION DE LOS SISTEMAS cuatro meses (de diciembre a marzol. La estacion DE SUMINISTRO DE AGUA seca coincide con el invierno, con precipitaciones minimas en los meses mayo a julio. Entre ambos En sistemas evaluados, el nivel de servicio pre­ estaciones se tienen dos periodos de transicion uno dominante es el de acometida domiciliaria con m6s en el mes de abril y otro entre septiembre y noviem- de un grifo en el interior 10 vivienda, com­ ponentes en casi todos los sistemas son: obra de toma, linea de aduccion, c6maras rompe-presiones, La actividad economica mas importante es la agri­ desarenador, tanque de almacenamiento, red de cultura seguida de la pecuaria y ganadera. un distribucion mallada, acometida domiciliar y medi­ 20% las localidades la elaboracion de chicha es dor. Doce sistemas son por gravedad y los tres la segunda actividad economica importancia. restantes operon por bombeo. tres de localidades [20%) visitadas se ha iden­ tificado actividad minera e industrial. De los 15 sistemas inspeccionados solo tres tienen planta de tratamiento, dos por filtracion lenta en arena La accesibilidad a las 15 Iocalidades donde estan y la otra es una combinacion de unidades de coa­ los sistemas evaluados se la realiza a troves de gulacion-floculacion en piedra [prefiltracion en gra­ caminos de segundo orden que se conectan con los va con quimicos) con filtracion lenta en arena. En la caminos troncales e interdepartamentales. EI mante­ Gr6fico No.5.1 se indica que en todos los compo­ nimiento de dichos caminos es permanente y est6 nentes del sistema de abastecimiento se presentan a cargo de los Servicios Departamentales de Cami­ problemas. Los problemas varian de acuerdo al com­ nos, que dependen administrativamente de las Pre­ ponente tal como se presenta en 10 Tabla No.5. 2. fecturas. La antiguedad de los sistemas, GRAFICO No. 5.1 considerando 10 fecha de su cons­ PROBLEMAS EN LOS COMPONENTES DE LOS truccion inicial, es variable. De 10 SISTEMAS DE AGUA Tabla No. 5.1 5e establece que cuatro sistemas tienen entre 6 y 17 V) 14 anos; tres entre 17 y 21; cinco ~ u.J -' 12 entre 27 y 35; y tres entre 49 Y co 0 67. No obstante, el 100% de los <:><: Q.. 10 sistemas han sido objeto de la Z intervencion de varias instituciones 0 u 8 para 10 realizacion de meioromien­ V) tos y ampliaciones durante el ~ u.J 6 I­ periodo de servicio del sistema. ~ V) En un 33% de los sistemas se han u.J 4 0 producido por 10 menos dos me­ 0 2 ioramientos, en un 53% entre 3 y <:><: u.J 4 mejoramientos y en un 14% entre ::! ::::l 5 y 7. De este modo, y tomando Z Obra Toma Aduccion Tanque aim Red como referencia 10 ultima interven­ cion para establecer el tiempo de 42 TABLA NO 5.2 PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LOS COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE AGUA COMPONENTE Problemas Identificados Planeacion, Diseno y Construccion Operacion y Mantenimiento Obra Toma • Variacion en la canlidad agua de la fuente. • Obstruccion con Iodo del • Ausencia de estudios hidrogeologicos para la planeacion lecho filtrante y drenes de la de Fuentes sublerroneas. galeria filtranle en epoca de • Carencia de pruebas de bombeo para determinar la lIuvia. produccion de los pozos y el eslablecimienlo de niveles • Falla limpieza periodica eslolicos y dinOmicos. de las lomas. • Deficiencias en la del material filtrante y en 10 • Carencia de cercos de pro­ inslalacion de los sistemas drenaje en las galerias teccion. fillrantes. Comaras • Localizacion. • Ausencia de accesorios de Rompe-Presion • No se proyectan en varios sislemas. limpieza. Folta de 'tapas. Linea de Aducci6n • Rolura permanente luberias. • Danos por derrumbes. • Ausencia de volvulas de purga y venlosas • Ausencia de accesorios para • Deficiencias en el Irazado de las tuberias. manlenimiento. • Deficiencias en 10 conslruccion pasos especiales • Tuberias insuficientemente enterradas 0 deficientemente prolegidas. Planta de tralamiento • No hay buena aplicacion del conceplo de multibarrera • Ausencia de sistemas de y tratamienlo integrado. prefillracion. • Las soluciones no guardan armonia con 10 calidad del • Desconocimiento de las labores agua en 10 fuente, estado de 10 microcuenca y condi­ por porte de operarios y Juntas. ciones de operacion y mantenimiento. • Ausencia de elementos para • Costos elevados de operacion y mantenimiento que no control de flujo Ivertederos, guardan armonia con las condiciones economicas de 10 reglas de aforo,etc) . comunidad . • Ausencia de sitio adecuado • Algunos elemenlos proyeclados dificultan 10 operaci6n y para almacenamiento de are­ mantenimienlo (Tapas, valvulas, comaras de inspecci6n, na lavada. conexiones hidroulicas, elc.) • Ausencia de sistema eva­ • Deficiencias en 10 seleccion del material filtrante. cuacion de agua sobrenadante • Agrietamienlos de las estructuras principales de los fillros. para unidades FLA. Tanque • Ausencia de accesorios para conlrol de flujo. • Falla de lavado permanenle de almacenamienlo • Ausencia de luberias de venlilaci6n. del tanque. • Agrietamienlos en las eslrucluras y fugas de agua. • Ausencia de accesorios para • Ausencia de tapas sanitarias. operar y manlener el tanque. Red dislribucion • Deficiencias en las presiones de servicio. • Fugas permanentes por el • Ausencia de pruebas eSlanqueidad duranle 10 insla­ malerial y edad de las lube­ lac ion las tuberias. rias. Conexiones • No hay especificaciones daras 0 conocimienlo de los • Falta mantenimienlo. Domiciliarias usuarios para 10 colocacion de las luberias. • Fugas y desperdicio • Ausencia de apoyo y control en 10 inslalacion de las luberias y accesorios. 43 Eva iuaci6n Participative de 15 Sisrerres de Agua y Saneerrienlo en 10 Republica de Bolivia 5.2.1 Fuentes y Microcuencas GRAFICO No. 5.2 abastecedoras RELACION ENTRE LA CAPACIDAD DE LA FUENTE EN EPOCA DE ESTIAJE Y LA DEL SISTEMA De los sistemas visitados, el 46% 5e abasteeen rios y quebradas, 20% de vertientes, 7% de galerias • <= 50% cap filtrantes y lienen pozos profun­ 3 dos. De olra parte, 13% se abas­ (./) teeen una eombinaeion de rios « :E LU y vertientes y 7% una eombina­ cion de rios y pozos profundos. tn 2 V) LU Cl Continuidod en /0 Fuente 0 c.::: LU EI 73% de las mieroeuencas pre­ :E ::::> sentan disminueion 10 eapaci­ Z dad de los reeursos hidrieos. Este hecho se manifiesta en desconten­ to de los usuarios, pues el 60% o-i­ ~ .. 30-60 61·70 71-75 76-80 81-85 86-90 manifiesta que la falta de agua en Afio de conslrucci6n inicial /0 Fuente es uno de los principales problemas del sistema. Confidod en /0 Fuente La Grafico No. 5.2 presenta 10 GRAFICO No. 5.3 relaeion entre 10 eapacidad de la OBRAS DE TOMA EN LOS SISTEMAS DE AGUA fuente en epoca de estiaje, que es 10 mas eritica, y 10 del sistema. informacion indica las gran­ des limitaeiones en la cantidad 7 agua de las Fuentes de suministro, pues todos los sistemas eva/ua­ 6 dos, en el 60% de ellos su deman­ ~ ~ 5 do es mayor 0 igual 01 100% de UJ r- V) 10 capacidad de la Fuente. Esta if) 4 UJ situacion ha Ilevado a que en el Cl 73% [11 sistemas] se tengan mas 0 3 cr: de una obra de toma. De esta frae­ LU ~ Cion, en 4 sistemas se encontraron ::::> 2 3 obras de toma, en 6 sistemas dos Z obras de toma y en uno de los sistemas se eneontro 9 obras captaeion Grafieo No. 5.3). 0 2 3 9 Numero de Tomas La situacion de los recursos hidricos es preocupante para todos los sistemas evaluados. 10 totalidad sistemas se hecho 4 mejoramientos en menos de 4 anos. Sin han identifieado frecuentes inversiones que han embargo, el hecho mas preocupante es la falta implieado grandes esfuerzos gestion y de endeu- coneiencia de 10 magnitud del problema par parte damiento, realizados antes que se cumplon los de los entes administradores y y las periodos de inversion planifieados por las institueio­ comunidades. Esa situacion pone en riesgo 10 nes. Por ejemplo, hay sistemas en los que se han sostenibilidad de los sistemas. 44 Colidod de las Fuentes GRAFICO No. 5.4 Una mirada a las condiciones de COMPORTAMIENTO DE LA COBERTURA DE LOS riesgo sanitario en las SISTEMAS DE AGUA microcuencas presenta el siguien­ te balance: Un 60% de las • Boj6 Coberturo microcuencas abastecedoras tie­ !guol Cobertura nen alto riesgo sanitario, y pre­ • Aumento Coberturo sentan problemas de erosion, V') 4 -t-~--......- - ­ deforestacion, pastoreo, crecimien­ ~ UJ to los cultivos, invasion de I­ nuevas urbanizaciones, y de con­ ~ 3 UJ taminacion par evacuacion de Q aguas residuales y desechos soli­ o 2 dos; el restante 40% estan c/asifi­ '" UJ :E codas con riesgo sanitorio medio. ::> Z Adicionalmente, en 1 1 de las localidades, los Fuentes presentan variacion de 10 calidad del agua o en 10 epoca de Iluvias. 30 -60 61-70 76-80 81-85 86-90 Ano de construcci6n 5.2.2Calidad del Servicio GRAFICO No. 5.5 Los 15 sistemas evaluados, inde­ CANTIDAD DE AGUA POR USUARIO ENTREGADA pendientemente de su tiempo de POR EL SISTEMA funcionamiento y servicio, suminis­ tran agua a los localidades. Con relacion a los indicadores de tFI > 250 I/h/d calidad del servicio, la situacion • 150 250 encontrada es la siguiente: iii 80 - 150 Cobertura ~ ~ • <80 ~ 2 +---_-~ ~ . ___-.. .~- . -.----~- La cobertura actual Ilega en pro­ UJ Q medio 01 84%, con situaciones extremas que oscilan entre el o '" UJ :E 39% y el 100%. Del Grafico ::> No. 5.4, se establece que en 6 Z sistemas [40%) se ha presentado aumento de la cobertura, en tres sistemas [20%1 la cobertura se mantuvo constante y en 6 [40%] 30-60 61-70 71-75 76-80 81-85 86-90 se registra disminucion en 10 co­ bertura, situacion que no refleja los frecuentes inversiones que se ha hecho en los usuario entregada por el sistema. el 67% (10 sistemas. sistemas! de los sistemas se encontro que suminis­ tran uno cantidad agua superior a las normas Confidod actuales diseno Bolivia, que para las zonas de valle estan entre 50 y 100 IIhab/dia (DINASBA, EI Grafico No.5.5 presenta 10 cantidad de agua por 1995!. 45 - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ .... - - - _..... _ - _...... _ - ­ Eva!uacion Participativa 15 Sistemas de Ageo y Saneomiento en 10 RepJb:ica de Ba ivia De acuerdo con el Grafico No. 5.6, el 60% de los sistemas no GRAFICO No. 5.6 tienen sistema de microme­ EXISTENCIA DE MICROMEDICION dicion, en el 27% mas del 50% los usuarios si la tienen y en el restante 13% menos del 50% de los usuarios no la tienen. Donde existe micromedicion, a solo un 50% se les realiza la lectura de los medidores, sin tener plena certeza de la confiabilidad de los aparatos y de las lecturas realizados, de­ bido 0 su posible desco­ libracion. 30-60 61-70 71-75 76-80 81-85 86-90 Conlinuidod Ano de construcci6n En solo 4 sistemas 10 continuidod Sin medidor ::::: < 50 % con med • > 50 es 24 horas par dia. fun­ cion a las dos epocas de distri­ bucion de las precipitaciones, durante la epoco de lIuvios un GRAFICO No. 5.7 33% los sistemas tienen pro­ CONTINUIDAD DE LOS SISTEMAS EN EPOCA DE ESTIAJE blemas de continuidod durante todo el dia y durante todo el ano. En la epoca seca la dis­ continuidad es aun mayor lIe­ gando a un 73% los sistemas. Esta situacion explica, en parte, la inconform idad de las comu­ nidades, pues el 53% de las quejas indican que uno de principales problemas del siste­ ma son los cortes del servicio o discontinuidad en el suminis­ Iro. el Grafico No.5] se 30-60 61-70 71-75 76-80 81-8586-90 presenta el comporlamiento de Ano de construcci6n la continuidad de los sistemas en epoca de estiaje. i] 24 hid 23-18 hid Co/dod En el Grafico No.5 8 se relaciona el riesgo y un sistema liene prefillracion mas filtracion lenta sanitario con el tipo de tratamiento empleado en arena. En la totalidad de sistemas se en el sistema. De acuerdo can esta informa­ presenta riesgo sanitario, En el 60% hay riesgo cion, 12 sistemas no tienen planta de tratamien­ sanitario alto y en el restante 40% el riesgo es to, dos tienen plantas con filtracion lenta en arena medio. 46 EI 67% de sistemas carece de un sistema de desinfeccion, , GRAFICO No. 5.8 un 27% tiene sistema de des­ RELACION ENTRE EL RIESGO SANITARIO Y infecci6n en funcianamienlo EL TIPO DE TRATAMIENTO pero sin control n i dosificaci6n y s610 un sistema (6%) tiene 6 desinfecci6n con un mecanis­ Medio mo de dosificaci6n de cargo V) « 5 • Alto> 50% constante y medici6n del cloro ~ w l- residual. V) v; 4 w 0 Con relaci6n a 10 calidad del 0 3 agua, en el 33% de los siste­ "" w mas 10 comunidad 10 identifica ~ :::;) z 2 como uno de los problemas mas relevantes de los sistemas. En promedio el 50% las viviendas, en los sistemas eva­ o PRE+FLA luados, hierven el agua para sin Desinf el consumo de los ninos meno­ Tipo de tratamiento res 5 anos, Por otra parte, en un 33% de las localidades visitadas se utilizan otras fuen­ tes inseguras para el consumo GRAFICO No. 5.9 domestico debido a 10 falta COSTOS DE TARIFAS (Is./mes) de continuidad y escasez del agua, 4 Costos Con respecto a los costos de V) 3 « construccion los sistemas no ~ w l- se encontro informacion dispo­ V) V; nible, En cuanto a las tarifas w 2 0 existentes, en el Grafico No, 0 5.9 se indican los costos de " w " ~ :::;) tarifas encontrados en los siste­ Z mas. EI 23% de las localidades tienen una tarifa menor 0 igual 0 a Bs. 2 :$US OA)l, En el 40% <1 2 3-4 5-6 >7 las tarifas oscilan entre Bs. 3 y Rango de Tarifas 6 ($US 0,6 Y 1,2), Solamente en el 27% los usuarios deben cancelar tarifas superiores a Bs.9 ($US 1,8). EI costo promedio de 10 tarifa para En el Grafico No.5. 10 se presenta el nivel porcen­ consumo domestico es de Bs 4,76 con un maximo tual de las tarifas con respecto 01 salario mlnimo Bs, 10 Y un mlnimo de Bs. 1. Un 53% de los nacional en 1996. De acuerdo con esta informa­ sistemas fijan una tarifa comercial que tiene un pro­ cion, el 60% tiene una tarifa que representa menos medio de Bs. 16. EI incremento porcentual 10 del 2% de su salario y solamente un sistema posee tarifa es de 1 1% anual. una tarifa que representa mas 4,1%. 47 Evaluacion Pcrcicipotivc de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en la Republica de Bolivia 10 Alealdia. En un sistema el GilAFICO No. 5.10 operador es reconocido por NIVEL DE TARIFAS su servicio cobrando por las reparaciones que realiza sin tener un monto fijo como solo­ rio. 5 los costos por conexiones son V) « 4 variables dependiendo si ~ UJ el sistema es administrado por I­ V) V5 3 el municipio 0 por un comite UJ 0 o cooperativa. En el coso de 0 2 una adminislracion municipal, c.: UJ el monto que se cobra por las ~ :::J conexiones domiciliarias liene Z un valor promedio de Bs. 1 10 con un rango entre Bs. 50 y 0 <1 1.1 - 2 2.1-4 > 4.1 300. En aquel sistemas donde funciona un comite de Nivel de Tarifas (%) agua, el monto promedio que se cobra por conexion domi­ ciliaria es de Bs. 175; en los sistemas dependientes de EI Grofico 5.11 muestro el comportamiento la cooperativas el cobro por derecho de conexion morosidad en el pogo de tarifas. 14 sistemas tienen es de Bs. 230 con un rango entre Bs. 30 y 520. morosidad en el pago y en uno de los sistemas costos de reconexion no son reconocidos en no se suministro informacion EI promedio mo- un 33% de los sistemas, en el 67% restante los rosidad en los sistemas es del 35%. siete costos de reconexion fluctuan entre Bs. 5 y 150, sistemas se identifico una morosidad menor al con un promedio de Bs. 45,5. 30%, 6 sistemas tienen una mo­ rosided entre 30-80% y solo un sistema registro una morosidad GilAFICO No.5. 11 mayor 01 81 %. MOROSIDAD EN EL PAGO DE TARIFAS En trece sistemas que represen­ tan el 87%, los operadores tie­ nen un solorio fqo. los costos de los operadores en prome­ dio tienen un valor de Bs. 645, se encontro un costo maximo de Bs.l .550 y un minimo de Bs. 100. los gastos adminis­ trativos promedios son Bs. 1.037, con valores entre Bs.40 y 3.096. En dos sistemas no se reconocen gastos adminis­ trativo, en tres los gastos ad­ ministrativo son pagodas por el municipio local como parte 10-20 21·30 31-40 41-60 61·80 > 81 de su personal permanente y % de Morosidad realizan otras labores dentro 48 En 9 las localidades (60%) se observa un superavit 0 soldo po~ GRAFICO No.5. 12 sitivo en el manejo administrativo ESTADO DE PERDIDAs Y GANANCIAs (1996) de los sistemas, 10 que sin embar­ go, no posibilita las inversiones para ampliaciones, sino solo para 9 la operacion y mantenimiento (Grafico No. 12), en 2 sistemas 8 se presenta una situacion de de­ 7 ficit, dos sistemas mantienen equi­ 6 librio entre los ingresos y los egresos, y en tres sistemas no se 5 obtuva informacion. EI monto del 4 superovit mensual varia en un ran­ go de 40-60 ($US 8-12) en un 3 13,3% los sistemas, entre 2 BS.100-200 ($US20-40j para otro 13,3%, entre Bs. 400~3.452 ($US80-700) en un 33,3%, en un o Superovit Perdidos Iguol Sin Dotos sistema que representa el 6,7% no se dio informacion precisa pero se manifesto que habia superovit. cinco las siete cooperativas se encontro la que se identifico en promedio en un 33% de los existencia superovit con bajos niveles de moro­ sistemas. En promedio en el 40% de los sistemas se sidad «20%1, justificado por un manejo administra~ utiliza el agua para riego y cria de animales. tivo muy organizado. En los municipios donde se reporto superovit pero con una alta morosidad, es debido a que el municipio subsidia la prestacion del servicio, pagando ala planta de personal que opera 5.2.4Administracion del servicio el sistema, 10 que finalmente Ie reporta perdidas en su fiscal. dos comites de agua se reporto De acuerdo a las evaluaciones realizadas se han deficit yalta morosidad yen el restante comite existe encontrado los siguientes tipos de entes administra- superovit pero el operador no recibe un salorio Comites Agua, Cooperativas de Agua, la adecuado por su trabajo. Honorable Alcaldia Municipal y Empresa de Servi­ cios. Comites Agua 5.2.3Uso Eficiente del Agua Los Comites de Agua representan el 20% (3) de los las viviendas visitadas, el 20% tienen problemas sistemas visitados, se caracterizan por que han sido de falta de presion, un 17% tienen grifos en mal constituidos por eleccion de la comunidad y porque y con pElfdidas permanentes. En promedio un reuniones en forma regular de al menos una 61 % almacenan el agua en la vivienda; pero las vez al meso En general estan constituidos por un condiciones de higiene del agua almacenada pre~ Vice Presidente, Tesorero, Secretario y sentan un nivel de riesgo sanitario medio en el 31 % Estas personas no perciben ninguna boni­ las viviendas. ficacion 0 salario por su trabajo. La participacion de las mujeres es minima sin ninguna participacion en Por problemas de cantidad y continuidad en los un cargo directivo. Estos comites carecen de sistemas de suministro, las comunidades se Yen en juridica, de reglamentos inlernos y libros la necesidad de utilizar otras fuentes distintas a la control, siendo aun debiles en su conformaci6n. del acueducto para consumo domestico, situacion Han sido constituidos como resultado de la partici­ 49 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en la Republica de Bolivia pacion de instituciones de apoyo y organizaciones s610 se realizan cuando hay que trator problemas no gubernamentales durante 10 fase de construccion groves como aprobaeion lorifas, instalacion de de los sistemas. la creacion de estos comites tiene medidores. Debido a los cambios autoridad, el una antiguedad de 1 a 6 anos. Actualmente los personal encargado 10 operaci6n y mantenimien­ comites se encuentran en 10 fase de ser transferidos to es nombrado en su directamente par a los municipios de acuerdo a los nuevas disposi­ el Alcalde. los sistemas dependientes de los ciones legales. HAM (75%) no reglamentos internos ni libros de control. Cooperativas de Agua Empreso de Servicios las cooperativas de agua son instituciones autono­ mas que representan el 47% (correspondiente a 7 Yotala es administrado localidadesj de 10 administraeion de los sistemas por una Empresa dependiente de 10 visitados. No obstante, solo un 29% (2 local ida­ Empresa de Servieios de Agua y Alcantorillado de des) poseen personeria juridica. Estan organiza­ 10 ciudad de Sucre (ELAPAS). Sin embargo, en el das en un consejo de administracion constituida futuro se espera que este sistema quede bajo la basicamente por un Presidente, un Vice -Presiden­ responsabilidad del municipio Yotala. Ie, un Tesorero, vocales y una Secretoria. EI numero de miembros es igual a un promedio de 6 per­ EI manejo fondos recaudados se los realiza sonas dentro de un rango de 3-8. La participacion a troves de la Alcaldia cualro localidades), en de los mujeres representa un porcentaje que varia uno localidad se izan los depositos en uno del 17% 01 30% como maximo. EI directorio Cooperativa de Ahorro y C los restantes en nombra aI personal administrativo encargado del su generalidad son guordados por uno de los manejo del sistema tanto en los aspectos mera­ miembros del ente administrativo por 10 carencia mente administrativos como en los de operacion de un sistema privado ahorro y/o manejo de y mantenimiento. cuentas en poblaciones y medianas. Exislen cooperativas que tienen mas de 20 anos de antiguedad y otras son relalivamente nuevas, de hasta dos anos de antiguedad. Los reuniones de O peracion y Mantenimiento de los 5.2.5 los cooperativas se realizan regularmente uno vez Sistemas 01 ano con toda la comunidad para la realizacion de los informes anuales, aprobacion de torifas, y En general 10 situacion 10 operaeion y manteni­ elecci6n del directorio. Cinco cooperativas 170%) miento de los sistemas es critica, como se resume no poseen reglamentos internos que normen 0 en 10 Tabla No. 5.2, donde se destacan los pro­ reglamenten las relaciones del usuario con el ente blemas en los obras toma, lineas de aduccion, administrador, los restantes tres cooperativas tanques de almacenamiento y de distribu­ poseen dicho reglamento. En cuanto a la existen­ cion. De otra parte, considerando 10 capacitacion cia de libros de control de usuarios, gastos, egresos, de los operadores y 10 disponibilidad de facili­ cuatro cooperativas poseen dichos instrumentos y dades para ejecutar su labor, en 9 sistemas (60%1, tres no. 3 administrados par las HAM, 3 par cooperativas y los 3 par comites agua, la situacion es malo Honorable Alcoldio Municipal !el operador no esta capacitado y no cuentan con facilidades). 5 sistemas (33%), 1 es adminis­ Los sistemas de administraci6n dependientes de los trado par HAM, 4 par cooperativas, 10 situaci6n alcaldias son 4 y se encuentran bajo la luicion es regular (operador capacitado sin dispo­ directa del Honorable Alcalde Municipal dentro del ner de facilidadesL y solo el sistema administrado organigrama de 10 Alcaldia. En general la odminis­ por ELAPAS en Yotala es considerado con una traeion y cobro de torifas esta a cargo del Tesoro situacion buena. Municipal y no existen cuentas seporadas que dife­ reneien el ingreso de fondos por concepto de lorifas. En los comites agua, la operacion y mantenimien­ Las reuniones con la comunidad son esporadicas y to esta a cargo de un operador nombrado por la 50 .. __.._ _.. _ - ­ comunidad que ha participado en la construccion tiene personal remunerado a cargo del sistema, en del sistema. Generalmente el operador tiene una 3 de los entes administradores una mujer ocupa el dedicacion de tiempo parcial y no es bien remu­ cargo de administradora y en uno adicionalmente nerado. dos localidades el operador es el se cuenta con una recaudadora. Se dan casos presidente del comite y a la vez recaudador. En como el una localidad donde se hacen reunio­ uno de los sistemas, no existe una persona nes semanales, porque eston organizando el encargada de la operacion y mantenimiento, proceso constructivo, pero se prohibe la asisten­ dependiendo dicha tarea de la voluntad de los cia de las mujeres, a estas reuniones, porque vecinos 0 de aquellos que adquirieron algun consideran que no pueden permitir que los hombres conocimiento durante la fase de construccion de las eludan sus responsabilidades de trabajo. Igualmen­ obras. te, en esta misma comunidad, una mujer tenia el cargo de almacenista, pero fue retirada porque En los sistemas administrados por cooperativas, la algunas veces los materiales lIegaban a altas horas operacion y mantenimiento esla a cargo de per­ de la noche. sonal que recibe remuneracion mensual por sus servicios. La experiencia de este personal es de 2 anos en dos sistemas, en otro tiene una expe­ riencia de cuatro anos, en Ires sistemas entre 10 5.3 SISTEMAS DE SANEAMIENTO a 15 anos y en uno 20 anos. En algunos casos este personal ha recibido algun tipo de entrena­ 5.3.1 Descripcion de los Sistemas miento y capacitacion y lienen mayor continui­ dad. De las 15 localidades visitadas, el 66% (10] cuentan con alcantarillado sanitario como sistema En tres localidades las cooperativas tienen un para evacuar y disponer las excretas y aguas personal permanente de dos personas, un opera­ residuales; y en el 34% 15) restantes hay sistemas dor y secretaria, encargados del sistema. dos individuales como es el caso de la localidad de sistemas, la cooperativa tiene cuatro operadores, Quiroga donde el 82% tiene letrinas, sin embar­ en otra cooperativa hay un solo operador, con­ go en la mayoria de estas localidades predo­ tratandose adem as los servicios de terceros. En el mina el campo abierto como metodo de dispo­ caso de uno de los sistemas que tiene planta de sicion. Los sistemas de alcantarillado eston tratamiento con uso de productos quimicos, se compuestos por: conexion domiciliaria, comaras tienen tres operadores que han sido capacitados domiciliarias, camaras de inspeccion, conductos par una Universidad y para el desarrollo de sus primarios, secundarios y principal y emisor final. actividades tienen un manual de funciones y otro 7 sistemas cuentan con sistema de tratamiento de las tareas de operacion y mantenimiento. En primario, el cual en 5 localidades 10 compone promedio el 53% de los usuarios ve el trabajo del una camara septica y en las 2 restantes un operador como bueno, un 31 % como regular y un tanque Imhoff. En la Tabla No. 5.3 se presen­ 16% como malo. tan los principales problemas identificados en cada uno de los componentes de los sistemas evaluados. 5.2.6 Participacion de la muier en la En todos los sistemas predominan las tuberias de gestion de los sistemas hormigon simple con un diometro minimo de 6" y un maximo de 12". En general en todas las La participacion de la mujer en los entes adminis­ localidades se distinguen dos tramos principales tradores es limitada y solo representan un 14% de cuyos diometros varian entre 6" y 12". Tres los 72 miembros de los 15 organismos directivos. comunidades cuentan con 2 emisarios finales, dos En 8 sistemas hay representacion de la mujer, de con 3 emisarios, una con 4 y el resto con 1 los cuales en 6 hay presencia de una mujer en emisario; el di6metro de eslos varia entre 8" y 12". cargos como Vicepresidente, Tesarera, Vocal y en La Iongitud promedio de la red de colectores es de tres de Secreta ria , y en los restantes 2 sistemas 2.970m con un maximo de 5.800 m y un minimo participan 2 mujeres. En las localidades donde se de 1.000 m. 51 Evduaci6n Participativa de 15 Sistemas de Aguo y Soneomienta en 10 Republica de Bolivia .L TABLA NO. 5.3 PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS COMPONENTES DE LOS SIS'rEMAS DE ALCANTARILLADO COMPONENTE PROBLEMAS IDENTIFICADOS PLAI'-IEACION/DISENO CONSTRUCCION OPERACION/MANTENIMIENTO RED Y CONEXIOI'-JES • Bajo numero conexi ones do­ Roturos en las tuberias por • Taponomientos. DOMICiUARIAS miciliorios filtrociones y osentamien­ • Acumuloci6n de sedi­ tos mentos y lodos. CAMARAS DE • Numero relotivamente alto Tapas en mol estodo • Acumuloci6n se- INSPECCION dimentos y lodos. • Rebolse. • Folta de tapas. EMISARIO FINAL • Di6metros grandes poro el cou­ • Acumuloci6n de se­ dol que recolecto el sistema. dimentos y Iodos • Descorga directo 01 medio am­ biente. TRATAMIENTO • Insuficiente (solo primorio). • Folios estructurales par • Folta de remoci6n de • Folta de eslructuros preliminores filtraciones y asenta­ lodos. como reias y desorenodores. mientos. • Acumulaci6n de dese­ • Falla de focilidodes para 10 • Deteriaro de los reves­ chos en los tonques medici6n de coudoles. limienlos. Imhoff y co moras sep­ • Folta de cerco de protecci6n. • Folta de prolecci6n de licas. • Ausencia un sislema de eva­ las estructu ras conlra • Rebalse de las unida­ cuacion de gases. deslizomienlos y erosion des por taponamien­ del agua. los. En las Iocalidades que no cuentan con alcantari­ orden nacional y departamental, algunos de las Ilado, ademas del campo abierto como metodo cuales fueron: FSE, FIS, CORDECO, CORPAGUAS, de disposici6n de excretas, existe 10 letrina seca, CORDECH. Siele sistemas fueron construidos en 10 10 cua! esta compuesta de hove 0 foso, plataban­ decada del ochenta, dos en el setenta y uno en el do 0 losa, bacinete y caseta. Igualmente existe ano 1949 IChulumani). el pozo ciego cuya diferencia con 10 letrina seca esta en que este no cuenta con bacinete. La participaci6n de Ia comunidad en 10 construcci6n algunos casos existe 10 letrina hidraulica cuyos de los sistemas ha sido limitada. S610 en algunos componentes son: pozo de absorci6n, tuberia de casos, especialmente en los sistemas mas antiguos, evacuaci6n, 1050 0 platabanda, taza 0 bacinete 10 comunidad aportaba mono de obra. En los sis­ y 10 casela. La mayoria de las letrinas no funcio­ temas mas recientes, esta actividad se hizo con nan adecuadamente ni tienen un buen manteni­ empresas privadas, los cuales eran los responsables miento, ademas 10 gente sigue resistiendose a su de coordinar y eiecutar todas las obras. utilizacion. En los sistemas de alcantarillado construidos a partir En general 10 construcci6n de los sistemas de alcan­ del ano 80 se han incorporado sistemas de trata­ tarillados se hizo posterior a los sistemas de abas­ miento primario (comoros septicas y tanques Imhoff), tecimiento de agua. Las instituciones que contribuye­ los cuales por problemas de operoci6n y manteni­ ron con 10 construccion de estos sistemas son de miento no estan cumpliendo con su funcion. 52 Todos los problemas identificados est6n gene rondo de los sistemas de alcantarillado, en 5 se ha aumen­ que los sistemas esten funcionando con muchas li­ tado el numero conexiones de manera significativa mitaciones, situacion que puede estar asociada a 10 en un rango entre 42 y 420% que es el coso de 10 falta de participacion de 10 comunidad en los pro­ localidad de Zudanes. No hay suficientes datos del yectos, una posible inadecuada seleccion de tecno­ crecimiento de 10 poblacion, pero en estas Iocalidades logia, 10 falta de coordinacion entre las entidades, se puede asumir que 10 cobertura se incremento. En 10 ausencia de programas de proteccion del ambien­ las restantes 3 localidades, el numero de conexio­ te, carencia de programas de vigilancia y control nes se mantuvo constante, sin embargo, consideran­ y de apoyo a los entes administradores, alcaldias do el crecimiento vegetativo de 10 poblaci6n, se y comunidad en general. Sin embargo, ante las puede senalar que 10 cobertura esta decreciendo. nuevas circunstancias del sector de agua y sanea­ miento y las nuevas politicos del pais, se est6n las 5 localidades que carecen alcantarillado, iniciando procesos de refocalizacion que posibiliten 10 disposici6n de excretas en el 56% se realiza a Ia superacion de estas limitaciones. campo abierto con una variaci6n de 1 8 y 92%; el 18% en pozo ciego; el 7% utiliza letrinas secas y un 19% letrinas hidraulicas. En tres localidades (Caranavi, Sora to y Chulumanij se encontr6 10 exis­ 5.3.2 Fuentes Receptoras tencia de banos publicos; en el coso particular de Chulumani el uso por parte de 10 poblaci6n es EI 90% de los sistemas de alcantarillado vierten sus relativamente alto (32%). aguas a rios y el 10% a una quebrada. Un 70% de las comunidades cuentan con un sistema de tratamien­ EI tipo de unidad sanitaria que predomina en las to primario. EI 30% restante descarga sus efluentes localidades con sistema de alcantarillado es el ino­ directamente a las sin tratamiento alguno. doro (Grafico No.5.l3) y que los sistemas secos como el pozo ciego, 10 letrina seca, han disminuido Las Fuentes receptoras en un 40% son utilizadas su construccion a troves del tiempo. EI uso del ino­ como Fuente de abasto para poblaciones ubicadas doro, ademas desplaz6 10 letrina hidraulica, 10 que aguas abajo de las descargas, un 30% para riego, ha traido problemas de evacuaci6n yo que 10 can­ ( 10%) para recreacion y en las otras no se logro tidad de agua requerida es mayor, situaci6n que se definir su uso. Un 90% de las familias visitadas lorna mas critica en epoca de estiaje cuando no hay manifiestan que se presentan pro­ blemas ambientales en los puntos de vertimiento de los emisarios GRAFICO No.5. 13 finales. RELACI6N ENTRE LA UNIDAD SANITARIA PREDOMINANTE Y EL ANO DE CONSTRUCCI6N DEL ALCANTARILLADO 60 5.3.3 Cobertura y Calidad ~ Inodoro 1%) • lelrina Hidraulica 1%1 Segun las visitas realizadas a las ~ 50 ;.J letrina Seca [%1 vivien dos, 10 cobertura real con u.J li:i 40 • Pozo Ciego (%) unidades sanitarias de evacuacion U5 u.J :::s Mingitorio Publico (%) de excretas en uso es del 58% con un rango entre 9 y 85%. En ~ 30 las diez localidades con sistemas ~ de alcantarillado, 10 cobertura con a:i 20 ~ unidades sanitarias en uso es un poco mas alta, lIegando 01 64% 210 con una variacion entre 50 y 85%. De 8 localidades con datos acer­ 49-80* (C=3) 81-87* * (C=41 88-90 (C=3) co 10 cobertura inicial y actual Ano de Construcci6n 53 Evaluaci6n Participalivo de 15 Sistemas de Aguo y Sareomienlo en 10 Republico de Bolivia una buena continuidad en el sis­ tema de abosto. Igualmente el uso GRiFICO No.5. 14 de inodoros de 20 litros par des­ CALIDAD TECNICA DE LAS UNIDADES SANITARIAS EN USO cargo ha contribuido 01 aumento de 10 cantidad de agua residual. 60 La edad de 10 unidad esta asocia­ ~.-.' .... ;.~~ Buena ..... rn do con su calidad, pues en e152% 50 :.":;. 81 Regular :::j. Ma Ia de las unidades sanitarias su ca­ lidad es buena 3 , present6ndose en * 0 40 ..... :.":;. I. No. .11i,· , u los sistemas nuevos (Gr6fico Z "'.­ .::.~ ..... ------- ----' U No.5. 14) esta situacion, 10 que pUB' ;''':;' de estar asociado a que unidades -LU I- 30 .... ..... 0 0 tienen poco tiempo de construc­ ~ 20 cion y funcionamiento. Un 54% de V) LU las unidades sanitarias tienen buen estado higiEmico, pues se encontro 10 que elias estaban limpias y tienen su conexion domiciliaria 01 alconto­ 0 49-80* (C:3) 81-87* * IC=4j 88-90 (C=3) rillado 0 01 pozo en buen estado. 5.3.4 Aceptacion y Uso De las localidades visitadas, 1 1 hacen uso de 10 cia de moscas en un 44% de las unidades sanitarias unidad de disposicion de excretas 0 unidad sani­ visitadas. cuanto 01 aseo de las unidades sonito­ taria en un 100% de 10 poblacion. En una localidad rias, en un 100% de las viviendas es 10 mujer (madre el uso de 10 unidad alcanza aI 50% y en tres o hija) 10 que se encargo de realizar todas las tareas Iocalidades se lIega 01 80%. En general se tiene de limpieza, con una frecuencio de una a tres veces buena aceptacion y uso de las unidades sanitarias, por semana. EI material de limpieza empleodo aunque el campo abierto es aun utilizado en las consiste generalmente en agua y detergente, localidades donde existe alcantarillado, olcanzan­ do el 36%, siendo mayor en aquellas que carecen de alcantarillado. No obstante el buen porcentaje 5.3.5 Administracion, Operacion y Man­ de aceptacion de las unidades sanitarias, solo en tenimiento de los Sistemas de AI· el 41 % de las comunidades las heces de los ninos cantarillado son depositadas en dichas unidades. Esa situacion permite deducir que para 10 comunidad no est6 En 3 localidades 10 Alcaldia municipal es 10 respon­ claro el riesgo para 10 salud de 10 poblacion aso­ sable de 10 operocion, mantenimiento y administra­ ciado con las heces de los nin~s. De otro lado, a cion del sistema de alcantarillodo, en uno localidad pesar del buen usc, esta situacion no se refleja en es 10 cooperativa del aguo 10 responsable, en una el estado higienico, yo que aproximadamente solo 10 responsable es una empresa de otra eiudad en el 54% de las comunidades 10 unidad sanitaria ELAPAS, en 2 localidades existen entes encargodos est6 en buen estado higienico. de administror el sistema junto con el del aguo yen 3 localidades no existe un ente responsable del EI 46% de las viviendas visitadas tienen 10 lavan­ alcantarillado, deria cerca y 10 presencia del jabon solo se observa en un promedio del 57%. En un 59% hay presencia En el 60% de los 10 sistemas no existe manejo de mal oIor, As! mismo, se ha observado 10 presen­ contable independiente 01 del agua, Un 30% no Ileva registro contable, por 10 que no se logro conocer los costos asociados ala operacion y mantenimiento la calidad, en 'erminos del de 10 casera. del alcantarillado, una sola comunidad (10%) se o inodoro y el poza 0 a:conlanllado estos camponenle, no presenlon proolemas, cobra por el servicio, 10 tarifa es de Bs. 4,5 vno de est6 en cond'eiones deficitorios; y malo de los componen:es tiene~ problemas [$USO.90); en 5 comunidades el costo en promedio 54 de conexion nueva es de Bs. 78 ($US 15.6) con un En el 62% de las el promedio de alumnos valor minimo de 6 ($US 1,20) y maximo de Bs. por unidad sanitaria es mayor a 40 estudiantes, 255 ($US51), los costos de materiales y mano de situacion que esta generando problemas de uso, i obra los asume el usuario. Ningun ente encargado en 10 administracion del sistema cuenta con reg 10­ mantenimiento y opera cion de las unidades. Igual­ mente, ha incrementado el uso del campo abierto, I mento interno para la prestacion del servicio, igual­ mente no se cuenta con fondos de reservas para en muchas escuelas se encontro excretas alrededor del centro escolar. No obstante, parece que orga­ I reparaciones mayores. nizaciones como el FIS ya estan introduciendo correctivos. i I 5.3.6 Disposicion de Aguas Grises y Ba­ EI promedio de unidades sanilarias por estableci­ suras miento educativo es Unid./escuela, con un maximo de 15 y un minimo 3. acuerdo a las De acuerdo a las visitas, un 64% de los usuarios visilas, el 47% de las unidades sanitarias se encuen­ I conectados a 10 red de aicantariliado realizan 10 evacuacion aguas grises en campo abierto, solo un 29% en el alcantarillado sanitario y el 7% no Iran en buen estado conservacion, 20% en re­ gular estado y 33% en mal estado, En el 100% de los centros educativos la limpieza es realizada por responden, 10 que deja entrever 10 falta de un pro­ el portero de la unidad educativa, con una frecuen­ f grama orientado a 10 y uso del sistema cia de 7 dias a la semana en el 77% de las de alcantarillado. escuelas. Los elementos utilizados para esta activi­ I ! , 1 En cuanto a 10 disposicion de las basuras 0 desechos solidos, estos se realizan en un 53% en campo abierto, y el 47% en los carros municipales de las alcaldias. dad son el agua en un 67% los casos y agua con detergente en un 33%. EI material de limpieza anal utilizado por los alumnos es el popel en el 100% de los centros el cual es dispueslo Los desechos recolectados por los carros basureros I en el piso en un 73% los casos, en un 27% se algunos son dispuestos finalmente en botaderos utiliza un tacho 0 recipiente. abiertos, otros a quebradas y fuentes superficiales. EI mantenimiento de los banos escolares corre a 1 cargo de las alcaldias en un 40% los casos, el ! 5.4 SANEAMIENTO ESCOLAR Se visitaron las 15 evaluadas. de 1 3 localidades de las evaluaron 16 escuelas, con un 40% es 10 comunidad educativa 10 que corre con los gastos y en el 20% no existe un responsable del mantenimienlo, dejando instalaciones en conti­ nuo deterioro. Los recursos para el manlenimiento total de alumnos de 21 varones y 2005 mujeres, provienen yo sea de 10 comunidad educativa 0 el 100% de las unidades educativas son fiscales, EI 10 volunlad de las alcaldias municipales. promedio de a1umnos por unidad sanitaria en las escuelas fue: En un 100% de las escuelas el servicio abaste­ cimiento de agua depende del servicio publico ofrecido por los entes administradores de 10 locali­ dad. La evacuacion de aguas residuales en un 60% TABLA NO de los casos va al alcantarillado sanitario, en el 27% PROMEDIO DE ALUMNOS a una camara septica 0 pozo absorbente y a campo POR UNIDAD SANITARIA abierto un 13%. Promedio de Porcentaje de Alumnos/Unidad Escuelas En general las escuelas no tienen cerco de protec­ cion, transformandose sus patios en algunos casos, en lugares de disposicion de desechos solidos 0 5 40 38% evacuacion de aguas servidas. La falta un 41 - 80 31% sistema de drenaje de las aguas pluviales crea areas de acumulacion de agua 10 genera 81 - 120 31% focos de proliferacion de vectores y contami­ nacion ambiental. 55 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneomiento e~ 10 Republica de Bolivia EI almacenamiento se realiza en tachos 0 recipientes Con respecto 01 apoyo institucional, en todas las met6licos. Como disposici6n final se tiene el carro localidades, cuando los miembros del ente adminis­ basurero de 10 Alcaldia en eI47%, 40% se 10 realiza trador hacian el recuento historico de sus sistemas, en campo abierto y el 13% realiza 10 quema de los aparecian nombres de instituciones como CORDECH, desechos. CORDECO, CARE, PLAt'--IINTERNACIONAL. En dos localidades, esos apoyos han tenido uno permanen­ S610 el 27% de profesores entrevistados han cia de varios anos, como es el coso de las ONG's recibido educaci6n 0 capacitaci6n en higiene. EI Club 2/3 y 10 Asociacion Humanitaria. La primera curriculum escolar no contempla una asignatura donde actuando en colaboracion con ONG's nacionales se manejen estos temas y otros de educaci6n am­ como CIDRES y 0 en un municipio UNICEF biental. Las actividades de educaci6n en higiene se apoyando el suministro de agua del area rural. realizan en un 73% como un tema adicional en 10 materia de educaci6n fisico, en el 27% restante no En general cuando se hace el an61isis del presente, se realiza ninguna actividad. Esta situaci6n puede 10 situacion varia entre el reconocimiento de que no estar incidiendo en las limitaciones encontradas para se recibe apoyo de ninguna entidad (33% de las el uso adecuado de las tasas sanitarias en los 10caiidadesL al reconocimiento del apoyo que reci­ escuelas, por parte los ninos. be 10 alcaldia del FIS, FNDR 0 PROSABAR (67% de las localidadesl, sobre todo para los localidades que se encuentran tramitando ampliaciones u optimizaciones de los sistemas 0 que recientemente 5.5 APOYO COMUNITARIO E han terminado este tipo de obras. Se senalo igual­ INSTITUCIONAL AL ENTE mente que los programas de capacitacion en ope­ ADMINISTRADOR racion y mantenimiento han contado con el apoyo de una ONG (Agua Andino), de 10 empresa que se EI apayo de 10 comunidad a los entes administra­ contrata para 10 construccion (las localidades del dores es en general muy limitado, porque se con­ departamento La Paz) 0 el coso de ToIata donde sidera que 01 pagar sus tarifas han quedado exo­ 10 Fundacion el Agua es Vida es responsable de 10 nerados de cualquier responsabilidad adicional. capacitacion institucional y comunal en saneamiento Adem6s, consideran que para eso existe perso­ b6sico, 0 de una Universidad. nal pagado para r las labores de ope­ raci6n y mantenimiento de los sistemas. En los No obstante, que los diferentes entes administrado­ res han recibido apoyo de varias organizaciones e sistemas que Ilevan varios anos de funciona­ instituciones tanto publicas como privadas, los pra­ miento, alrededor del 50%-60% de los usuarios gramas no han sido continuos y tienen debilidades entrevistados est6n inconformes con el ente para garantizar una buena gestion y 10 sostenibilidad administrador por los problemas que presenta el de los servicios. sistema y las deficiencias en 10 calidad del servicio suministrado 0 porque estos entes carecen de estra­ tegias claras para vincular a los usuarios, 10 que ha imposibilitado que se desarrolle su sentido de per­ tenencia del sistema. Sin embargo, en algunos Iocalidades hay sectores mayoritarios de los usuarios que se sienten satisfe­ chos con el trabajo del ente administrador y con­ sideran que este representa sus intereses. Hay un coso especial que es 10 localidad de Quiroga, donde se est6 terminando 10 optimizacion del sistema y durante 10 construccion 10 participacion de 10 gente ha sido de tal magnitud, que en 45 dias terminaron una linea de conduccion de 1 1,6 Km. de Iongitud. 56 6. Conclusiones 6.1 CONCLUSIONES GENERALES el desarrollo de los proyectos. Asimismo, de manera generalizada se acepta que solo mediante un tra­ Todos los sistemas de agua y 10 mayoria de los bajo interinstitucional e interdisciplinario sera sistemas de saneamiento, independientemente del posible encontrar soluciones integrales orientadas tiempo de servicio, funcionan pero presentan limita­ a 10 superacion de los problemas del sector. No ciones y deficiencias que estan impidiendo 10 obstante, este cambio se ha focalizado mas 01 taci6n del servicio con criterios de calidad y eficien­ desarrollo de nuevos sistemas mientras persisten li­ cia economica y ambiental, 10 que se refleja en 10 mitaciones para el apoyo en 10 gesti6n de los actuales insatisfacci6n de los necesidades, expectativas e sistemas. intereses de los usuarios. La evaluacion logro, como uno de sus resultados Los problemas mas importantes que se identifica­ esperados, 10 formacion un equipo de trabajo ron estan asociados con: 0) limitada participa­ compuesto por representantes de las instituciones cion los comunidades en el cicio los pro­ participantes en evaluacion de proyectos, donde los yectos; bl Creciente reducci6n en 10 disponibili­ ingenieros y los profesionales de las areas sociales dod del recurso hfdrico, unido a altos porcentajes trabajaron conjuntamente, En el proceso de evalua­ perdidas y uso ineficiente del agua, situacion cion se involucro un numero apreciable de lideres que se torna mas preocupante por 10 ausencia de y miembros de las comunidades. planes para su manejo integral por porte de los municipios, asf como por el insuficiente apoyo institucional para enfrentar el problema, y 10 falta de conciencia comunitaria para proteger el recur­ 6.2 CONCLUSIONES ESPEciFICAS so; cl Limitada disponibilidad e inadecuada se­ DE LOS SISTEMAS DE AGUA lecci6n de alternativas tecnologicas y metodol6gicas; d) Debilidad generalizada en 10 administraci6n los sistemas, reflejada en vados porcentajes de morosidad y poco apoyo La disponibilidad del recurso hidrico es comunitario a su gestion; el Poco participacion de critica 10 mujer en los procesos decisorios y de gestion en los proyectos; y fJ limitado apoyo institucional a los La disponibilidad del recurso hid rico, en terminos de municipios y comunidades. 10 cantidad y calidad del agua para 10 mayoria de los sistemas es crltica. Esta situaci6n ha sido origi­ Estos factores clara mente estan conduciendo a 10 nada por problemas de deforestacion, erosion, perdido las inversiones y 01 fracaso de los es­ pastoreo, fumigacion de cultivos, quemas de 10 fuerzos realizados, aspecto que se comprueba en cobertura vegetal y avance en 10 frontera agricola. las multiples intervenciones que se han hecho en 10 En algunos microcuencas, se observ~ actividad mayoria de los sistemas sin que se logren los obje­ minera, avance desordenado de viviendas y conglo­ tivos esperados. Sin embargo, como elemento esen­ merados humanos que generan contaminacion con cial a destacar se puede senaiar que debido 01 aguas residuales. Un elemento que ha contribuido proceso cambio generado por 10 Ley de Partici­ con 10 reduccion de los recursos hidricos fue 10 paci6n Popular, las instituciones estan modificando alteracion climatologica vivida en Bolivia en los sus estrategias de trabajo para promover y posibilitar ultimos diez anos, 10 cual origino largos periodos de 10 participacion consciente de las comunidades en sequia. 57 -_ ...... ----,­ Evaluaci6~ Participativa de 15 S;ste'Tlas de Aguo y Saneamiento en Ia Republica de Bolivia En los sistemas que utilizan fuentes subterraneas no Con respecto a 10 conti dad de agua, la demanda se tienen estudios hidrogeologicos que permitan de la mayoria de los sistemas supera 0 iguala la identificar el comportamiento de los niveles est6­ capacidad de las fuentes, por 10 que es comun que ticos y din6micos ni las condiciones de explota­ cada sistema tenga mas de una obra de toma. Sin cion de los acuiferos. Estos hechos ponen en embargo, no existe un adecuado control de 10 riesgo 10 preservacion, conservacion y desarrollo de cantidad del agua suministrada y de las perdidas los recursos hidricos en las microcuencas en 10 red de distribucion. Por esta rozon, los sistemas abaslecedoras. estan enlregando dotaciones mayores a las normas de diseno, pero los usuarios reciben mucho menos. los limitaciones con el recurso hidrico tienen sus Esta circunstancia genera adicionalmente una eleva­ efectos en los criterios para 10 adecuada seleccion da discontinuidad en 10 prestacion del servicio, por de tecnologia para suministro del agua y trotamien­ 10 que los usuarios deben recurrir a fuentes alternas to, y en los requerimientos para 10 operacion, para su oportuno aprovisionamiento, fuentes que en mantenimiento, administracion, costos del servicio y 10 mayoria de los casos son muy contaminadas. 10 sostenibilidad de los sistemas. Los sistemas carecen de sistemas de control de 10 Los sistemas 'uncionan pero deben pres­ calidad del agua. Ademas, por las caracteristicas tar un me;or servicio de las microcuencas [sobre todo en la epoca de Iluviasl, por los danos en las plantas de tratamiento, los sistemas evaluados, no obstante haber sido las fugas en las redes de distribucion y 10 ausencia objeto de continuos mejoramientos, algunos de de 10 desinfeccion, el riesgo sanitario para 10 salud ellos muy recientes, no preston un buen servicio publica generado por el agua de suministro, es alto. debido a problemas tecnicos en todos sus com­ Esta situacion se hace mas critica, dodas las preca­ ponentes, 10 cual se refleja en bajas presiones de rias condiciones del almacenamiento del aguo en servicio, fugas en 10 red y plantas de tratamiento los viviendas. los problemas de salud, asociados que no funcionan. con la pobre calidad del agua ofertada, se agravan por el bajo porcentaje de usuarios que hierven el las pocas plantas de tratamiento disenadas y cons­ agua para su consumo. truidas no cumplen su funcion de potabilizacion del agua, entre otros por problemas: 01 de diseno, La morosidad en el pago de las tari'as es construccion, operacion y mantenimiento; b] de relativamente alta ausencia de estudios de tratabilidad de las aguas a utilizar; y, cl desconocimiento 0 poco compren­ EI porcentaje de morosidad es elevado principal­ sion de los conceptos de multibarrera y de tratamien­ mente en los sistemas de administraci6n municipal, to integrado. Estos problemas han incidido para que donde en algunos casos se lIega hasta el 90% y en 10 seleccion de tecnologia se haga sin tener en algunos sistemas ni se cobran tarifas, 10 que implica cuenta los riesgos sanitarios existentes 0 potenciales un alto subsidio del municipio para garantizar 10 que se deben enfrentar y sin considerar 10 partici­ prestacion del servicio. Estos problemas son pacion consciente de los comunidades, manera indicadores de una debil administraci6n de los sis­ que se establezca con daridad sus capacidades temas y muestran el grado de insatisfocci6n del tecnicas, administrativas, financieras y disponibili­ usuario con el servicio y la falta de una conciencia dad a pagar, para lograr la adecuada operacion, ciudadana del valor del recurso hidrico. mantenimiento y administracion los sistemas. Por otro lado, la seleccion de tecnologia tampoco ha Hay poca participaci6n de la mu;er en la tenido como base, estudios de tratabilidad de las gestion y mantenimiento de los sistemas aguas a utilizar. Una limitante muy importante en este aspecto es el desconocimiento 0 poca compren­ La participacion 10 mujer en los entes adminis­ sion de los conceptos de multibarrera y de tratamien­ tradores de los sistemas esta limitada a 10 simple to integrado. Ademas, los limitaciones de techos de asistencia a reuniones, sin tener oportunidad de inversi6n establecidos por las instituciones financie­ participar directamente en 10 gestion de los mismos. ros del Sector inducen 0 que no se considere 10 En los pocos casos en que existen administradores, construcci6n plantas de tratamiento adecuadas. estos cargos se otorgado a una mujer y los 58 desempenan con solvencia, 10 que indica que exis­ vertidos 01 campo abierto y en algunos casos a las ten capacidades, pero que no ha habido un claro vias. enfoque de genero en 10 ejecucion de los proyectos. Los sistemas estan casi exclusivamente en monos de Es importante me;orar el proceso de los hombres, porque parece existir el criterio de que motivacion e introduccion el mundo de 10 tecnica es un mundo de hombres y por 10 tanto, que son ellos quienes tienen 10 mayor EI proceso de introduccion de los sistemas de sanea­ incidencia en las decisiones que se toman con miento parece muy debil, pues en algunos casos respecto a los sistemas. solo se limita a promover 10 conexion 01 servicio y que 10 comunidad aporte con mono de obra. Igual­ Sin embargo, se nota yo 10 intervencion de algunos mente, y como se senalo anteriormente, no existe un instituciones para modificar 10 situacion existente y adecuado proceso de seleccion de tecnologia, que posibilitar 10 participacion de 10 mujer en igual de considere 10 dispersion de las comunidades, sus condiciones en el que hacer comunitario. tradiciones y creencias culturales, ni su nivel de servicio en agua. La falta de participacion de 10 comunidad en el 6.3 CONCLUSIONES ESPEciFICAS proyecto ha generado en cierta medida el descuido DE LOS SISTEMAS DE de los sistemas. No hay correlacion entre el estado SANEAMIENTO limpio de las unidades sanitarias, su estado tecnico y su uso. Sin una motivacion mas adecuada no se Las so/uciones en saneamiento estan afec­ puede esperar un mejor aprovechamiento de los tando al ambiente y la situacion es critica sistemas existentes ni que su estado higienico mejo­ reo Tampoco hay una relacion entre el nivel de uso En 10 mayoria de las localidades las aguas residuales de las unidades sanitarias y 10 disposicion de las no estan siendo tratadas adecuadamente, porque heces de los ninos menores de 5 anos en las letrinas, los pocos sistemas de tratamiento primario existentes 10 que implica que el concepto de riesgo relaciona­ no estan cumpliendo el objetivo para el cual fueron do con las heces no esta muy claro en 10 concepcion construidos. De otra parte, estas aguas estan siendo de las comunidades. reutilizadas para riego de cultivos, 10 que genera un riesgo alto para el agricultor como para el consu­ Los sistemas presentan deficiencias en la midor final. operacion y mantenimiento Sin embargo, existen dos problemas que hacen mas En las localidades donde existen entes encargados critica 10 situacion de saneamiento existente en las de 10 administracion, operacion y mantenimiento de localidades evaluadas, que pueden estar asociados los sistemas de saneamiento, estos no tienen 10 ca­ a problemas de funcionamiento del sistema, selec­ pacidad suficiente para ejecutar su labor. Los com­ cion de tecnologia y falta de procesos participativos, ponentes del tratamiento primario estan obstruidos, los cuales son: los demos componentes presentan problemas como taponamientos, rupturas, esta situacion esta generan­ Los sistemas de saneamiento prevalecientes son los do riesgos de 10 salud a 10 poblacion y el abandono alcantarillados convencionales con unidades sanita­ de los sistemas. rias de arrastre hidraulico, alternativa que se ve afectada por 10 permanente discontinuidad del ser­ Los sistemas esco/ares necesitan urgente vicio de suministro y 10 poco cantidad de agua atencion. disponible, especialmente en 10 epoca de estiaje. Esta circunstancia obliga a los usuarios (en particular La situacion sanitaria de las escuelas es eritica, a los ninosl, a hacer uso del campo abierto, acti­ considerando que este es el ambito donde debe vidad que se ha venido inerementando en el tiempo. iniciarse un proceso de educacion sanitaria para formar ciudadanos con eriterios diferentes. Se espe­ EI inadecuado manejo de las aguas grises y las ra que ese proceso tenga impacto en 10 situacion basuras, que en todas las localidades estos son en las viviendas, a partir de un cambio en las 59 Evaluaci6n Participativo de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en la de Bolivia costumbres de los adultos motivados por los nifios. administrados par las alcaldias realizan su labor Otro elemento que puede estar contribuyendo al con poco apoyo de la comunidad, sin un manejo mal estado de los unidades sanitorias es el alto de cuentas independiente y con inestabilidad la­ promedio de alumnos por unidad entre 40,90. boral. Este hecho obliga 01 uso del compo compo abierto ante 10 falta de un adecuado numero unidades Los sistemas cooperativos son entidades autonomas sanitorias en los escuelas. Adicionalmente, que realizan sus tareas en forma participativa con centros escolores cuentan con limitados recursos 10 comunidad y los diferentes tipos de usuorios, pora reporaciones y mantenimiento las unida­ quienes tienen un control social de la empresa,se des sanitorias. No obstante, porece que en las observo un manejo eficiente de las finanzas. Estos escuelas que ultimamente se est6n construyendo aspectos garantizan la sostenibilidad. No obstante, se han introducido mejaras que posibilitan modi­ algunas cooperativas est6n aun debiles y en proceso ficor la situacion existente. de consolidaci6n. Ademas se encontr6 que las co­ munidades conocen muy poco de los problemas de En el desarrollo de esta evaluacion, nmos par­ los sistemas y de sus causas y carecen en absoluto ticiparon de manera activa y entusiasta. Con mucha de una educacion ambiental. creatividad preporaron dibujos relacionando la si­ tuacion del abastecimiento de agua y el saneamien­ Aunque en las localidades se registra la presencia to. Las tecnicas aplicadas como la matriz de vota­ de diferentes instituciones, su apoyo es debil en los cion permitieron que analicen su propia situacion y aspectos de capacitaci6n para la administracion, la discutan entre ellos, 10 cual posibilito una muy operaci6n y mantenimiento, en el fartalecimiento buena entrada a discusiones sobre higiene y salud institucional, educaci6n ambiental y educacion sa­ con una participacion mucho mas activa que en las nitaria con una metodologia que permita la partici­ charlas actuales de sus maestros. pacion de la comunidad en el cicio del proyecto. EI apoyo comun;tar;o a los entes adm;n;s­ tradores es muy poco 6.4 LA GESTION Y APOYO A LOS ENTES ADMINISTRADORES Fue practica comun en los proyectos evaluados que ES LlMITADA la porlicipacion comunitaria se da sobre todo en la etapa de la construccion. Se han dado casos en que La administrac:i6n de los sistemas es en los sistemas de saneamiento se construyeron parque general muy debil eran obligatorios para poder tener una conexion de agua, par 10 tanto ante esta presi6n la comunidad Los sistemas administrados por comites de agua son aceptaba, muchas veces a regafiadientes. Sin debiles y cuentan con un limitado apoyo institucional, embargo, esta situacion se refleja en las percepcio­ el cual es fuerte al inicio proyecto, pero fina­ nes y actitudes de los usuarios frente a 10 adminis­ lizada la fase de construccion se ostensi­ traci6n de los sistemas. blemente. Los comites y operadores tienen poco capacitaci6n, y conocimiento Hay indiferencia de los usuorios ya que 5610 son del sistema pora lIevor a cabo una adecuada convocados para tareas de limpieza, sobre todo en administraci6n, operaci6n y mantenimiento. En situaciones de emergencia, 10 que ha imposibilitado algunos sistemas no hay un responsable directo y no desarrollar su sentido de pertenencia, afectando la hay suficientes recursos debido a las bajas torifas sostenibilidad de los sistemas. La comunidad consi­ para asegurar un buen sola rio a operorios y goran­ dera que la soluci6n a los problemas relacionados tizar la compra de insumos. con el abastecimiento del agua es responsabilidad de las alcaldias y/o del ente administrador y que Los sistemas que dependen los municipios no son su responsabilidad termina con el pago torifas. entes aut6nomos descentralizados que se encargan de la administraci6n, y mantenimiento. Carecen de control y el 6rgano eiecutivo tiene un papel de juez y parte. En general, sistemas 60 7. Perspectivas Los conclusiones 10 evaluaci6n permiten senalar sugiere focalizar acciones olrededor de los siguien­ que los fortalezos existentes unidos a los problemas tes aspectos prioritarios: y limitaciones, demuestran que es necesario introdu­ cir tecnologias, metodologias, desarrollo de los recursos humanos y fortalecimiento institucional que permitan garantizar a largo plazo el sostenimiento ACCIONES GENERALES: de los sistemas. este sentido, se pueden aprove­ char experiencias existentes en otros poises y regio­ • Promover y garantizar 10 participaci6n consciente nes en el desarrollo estrategias en un proceso de de 10 comunidad durante todo el del pro­ transferencia, a izaje y formaci6n de yecto. multiplicadores. • Apoyar y fortalecer 01 municipio para garantizar En el marco de un proceso de busquedo de 10 10 prestacion de los servicios de agua y sanea­ sostenibilidad los sistemas de agua y saneamien­ miento. to y con base en los resultados y conclusiones obtenidos, 10 ex Nacional de Participa­ • Fortalecera a los instituciones sector y el cion Popular a troves de 10 ex Direcci6n Nacional trabaio en equipo. de Saneamiento B6sico, con 10 participacion del IRC, el instituto CINARA 10 Universidad del Volle • Consolidar los sistemas existentes. y el apoyo del Progroma de Agua y Saneamiento del PNUD/Banco Mundial, present6 01 gobierno de los Poises Baios una solicitud de cofinanciamiento para el desarrollo del programa de Transferencia de ACCIONES ESPEciFICAS EN LOS SISTE­ Tecnologia y Metodologia en Agua y Saneamiento, MAS DE AGUA: PROnECSA. • Priorizar 10 protecci6n y recuperaci6n los EI PROnECSA, actual mente cuenta con el pleno microcuencas. respaldo del Viceministerio de Servicios B6sicos, y tiene como obietivo central contribuir a 10 formaci6n • Desarrollar estrategias con enfasis en 10 partici­ y capacitaci6n los recursos humanos del sector paci6n y gesti6n comunitario para optimizar los en todos sus (local, departamental, central, sistemas existentes. instituciones publicas, privadas y universidades) con enfosis en acciones de operocion, montenimiento • Reforzar los criterios tecnolog[a. y administracion los sistemas, de manera que se posibilite su sostenibilidad mediante metodologios porticipaci6n comunitaria. Asi­ mismo, contribuye 01 desarrollo de 10 capacidad ACCIONES ESPEciFICAS EN LOS SIS­ cientifico y tecnologica del pais frente 0 problemas TEMAS DE SANEAMIENTO: claves del sector volidando y desarrollando tecno­ logias no convencionales acordes con el contexto • Desarrollar nuevas estrategias orientadas ha­ ambiental y social. cia 10 generacion de conciencia sobre el impacto del Saneamiento sobre 10 salud publi­ Considerando el enfoque propuesto pora el cal que posibiliten 10 promoci6n del meior PROnECSA, y los resultados de 10 evaluaci6n, se aprovechamiento de los sistemas de alcanta­ 61 Evaluaci6n Porticipativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamienta en 10 Republica de Bolivia rillado y el meioramiento de las condiciones ambientales. • Buscar nuevas opciones tecnol6gicas para 10 evacuaci6n de excretas. • Meiorar las condiciones de los centros escolares y promover 10 educaci6n en higiene. ACCIONES EN GESTION Y APOYO INS'rITUCIONAL: • Desarrollar estrategias para fortalecer 10 capaci­ dad de gesti6n de los entes administradores. • Meiorar el apoyo institucional y comunitario a los entes administradores. • Fortalecer el popel de 10 muier. 62 8. Referencias Bibliograficas Abrams, L. [1996). Capacity Building for Water Supply Max-Neef, M. et 01 [1986). Desarrollo a Escala Humana, and Sanitation Development at local level, The Thereshold Una Opci6n para el Futuro, Cepaur, Fundaci6n Dag Paper presented in The Second UNDP Symposium Hammarsk(ld. Uppsala, Suecia on Water Sector Capacity Building, Delft, The Netherland, December 1996. MDF 1992; Sustanability of Prolects, Management for Sustanability Foundation, Ede, Paises Bajos. ClNARA, IRC [1994) Programa TRANSCOl, Transferen­ cia Integral y Organizado de Tecnologia en Agua Potable Narayan; P.; (1989). Focus on participation: Evidence en Colombia. Informe de Avance. Diciembre de 1994, from 121 rural water supplys projcts, world bank, Was­ Cali, Colombia. hington. Comision Mundia! de! Media Ambiente y de! Desarrollo. Quiroga, R., E. (1994) A Successful Water Treatment (1988) Nuestro Futuro Comun. Alianza Editorial Colombia­ Rehabilitation Project Arising from Diagnostic Surveillance. no. Colegio Verde de Villa de Leyva. Bogota-Colombia. Tesis de MSc. Department of Civil Engineering, University of Surrey. GUildford, United Kingdom. Octubre de 1994. Duque, R.,Restrepo, i., Garcia,.M.,Galvis,G. (1996). Concepto de Sostenibilidad. Ponencia presentada en el Roche, M, A; Fernandez; J, C; Aliaga, R, A; Pena, M, Seminario Nacional para 10 Divulgaci6n de las Experien­ J; Solos, R, E; Montano, V,J 11992] Balance Hidrico cias y Promoci6n de Perspectivas del Programa de Trans­ Superficial de Bolivia. la Paz, Bolivia. ISBN 92-9089­ ferencia de Tecnologia en Sistemas de Abastecimiento 029-0 Agua de 10 Republica de Colombia, Santafe de Bogot6, Noviembre de 1996. Visscher, IT; Quiroga R., E.; Garcia V., M.; Segura, M, A; Madera, P, C; Volencia, A (1996) Programa de Departamento Nacional Planeaci6n de Colombia Transferencia de Tecnologia en Sistemas de Abastecimien­ (1995]. Plan de Agua 1995-1998, Publicado en la to de Agua en la Republica Colombia. Informe Final Revista ACODAL, Documento 2767 DNP UPRU, Ministerio Fase I. CINARA, Cali, Colombia. de Desarrollo, Santafe de Bogot6, Marzo de 1995. Visscher, I T.; Quiroga R., E.; Garcia V, M.; Madero, C; Garcia V., M. (1994) Parlicipaci6n Comunitaria en Pro­ BenaVides, A (1996) En la Busqueda de un Mejor Nivel yectos de Abastecimiento de Agua y Saneamiento. Con­ de Servicio Evaluaci6n Participativa de 40 Sistemas de ferencia del Curso Inlernacional sobre Tecnologias Con­ Agua y Saneamiento en la Republica del Ecuador. Serie vencionales de Abastecimiento Agua y Saneamiento. de Documentos Ocasionales No. 30, IRC - CINARA, CINARA. Cali, Septiembre-Octubre de 1994. Agosto de 1996. Global Consultation on Safe Water and Sanitation for the TheiS, I, Grady, H. (1994) Participatory Rapid Appraisal 19905, Background , New Delhi, India, September, for Community Development. liED-Save the Children, london, 1990. United Kingdom. Lloyd, B., Pardon, M., Bartram,). 11987] The Development UNICEF. [1995) Estado Mundial de la Infancia. Edici6n and Evaluation of a Water Surveillance and Improvement en espanol. Barcelona, Espana. Programme for Peru. Paper present at the American SOCiety of Civil Engineers International Conference on Resource United Notions i 1990) Report on the Global Consultation Mobilization for Drinking Water Supply in Developing on Safe Water and Sanitation for the 19905. Background Nations, San Juan, Puerto Rico. Paper. New Delhi, September 10-14, India. Lloyd, B, Helmer, R. (1991 i Surveillance of Drinking Water Uzin Fernandez, L. G. [1995) Plan Nacional de Sanea­ Quality in Rural Areas. Published for WHO and UNEP by miento B6sico de la Republica de Bolivia. Actualizaci6n Longman ScientifiC and Technical, Essex, United Kingdom 1995-2000. la morzo de 1995 63 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamienta en 10 Republica de Bolivia Yacoob, M. (1990) From users to managers: communily involvement in water-supply and sanitation projects. In: Waterlines, Vol. 9, No.1, P. 30-32. United Kingdom. Warner, O.B. (1990) New Roles for monitoring and Evaluation in Water Supply and Sanitation. Geneva, 26 june 1990. lasa de cambio en Enero de 1997: US$l =8s. 5.00 Se considera que la calidad, en terminos del estado de la caseta, el bacinele, taza 0 inodoro y el pozo 0 co­ nexi6n al alcantarillado es buena, cuando estos tres componenles no presentan problemas; regular cuando uno de ellos esta en condiciones deficitarias; y malo cuando 2 6 3 de los componentes tienen problemas 64 Anexo No.1 TECNICAS UTILIZADAS EN LA • Permite proponer y ejecutar cambios en el EVALUACION proceso * Permite una relacion directa con la comuni­ dad y mayor confianza, 10 que posibilita que Aspectos Conceptuales la poblacion situaciones que en otras circunstancias no 10 haria. Durante el desarrollo de 10 evaluacion se utilizaron tecnicas de diagnostico r6pido participativo. Antes • Se genere a traves de la aplicacion de las tec­ de aplicarse dichas tecnicas en 10 evaluacion, se nicas participativas, procesos de reflexion, acer­ establecio una diferencia importante entre 10 inves­ co del sistema de agua y saneamiento, sus pro­ tigacion academica cl6sica y 10 participativa. Mien­ blemas, causas y efectos, procurando lIegar a tras que en 10 primera las acciones son preparadas alternativas de solucion y a la accion. yejecutadas, 10 informacion recolectada, procesada y analizada por personas ajenas a 10 comunidad, y se privilegian datos de car6cter cuantitativo [los cuales dimensionan el lamano del problema): en 10 EI investigador en la investigacion cuali­ segunda, se desarrolla un de conocimiento tativa sobre la naturaleza del problema sujetos, desde su propia perspectiva. este proceso, que La investigacion cualitativa par otro lado determina permite conocer los aspectos subjetivos, cualitativos un cambio en 10 actitud del investigodor, yo que: del problema, los actores principales son las comu­ nidades. Por esta razon es que: • Aprende aver; • Se incarporen en el proceso a los actores socia­ • Aprende a escuchar; les locales; • Aprende 0 preguntar; • Se elaboren y apliquen los cuestionarios con mucho cuidado, se planteen preguntas pertinen­ • Asume la investigacion como un proceso creativo tes y se establezca un di610go con el entrevistado y de conocimiento, tanto para los tecnicos como sobre el tema de investigacion. EI entrevistador, para 10 comunidad; deber6: • Identificar si existe participacion real de la • Parte de las ec,~SI(Ja(leS sentidas de 10 comuni­ comunidad; dad; • Identificar aspectos subjelivos y particularida­ • Empieza a comprender la cultura local. des; • Procesar r6pidamente 10 informacion. Las tecnicas de recoleccion de la informa­ La investigacion cualitativa ademas: cion * Facilita una mayor comprension del problema Las tecnicas a ser utilizadas en el proceso de eva­ Ipues explica el por que del mismo) luacion participativa, lienen sus raices en el metodo 65 Evaluaci6n Part,cipativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamien!a en la Republica de Bolivia del Diagnostico Rural R6pido Con elias el investi­ • Indagar: lugares publicos como mercados, gador, conjunlamente con 10 comunidad, puede escuelas, iglesia, viviendas, transporte, sitios de recolectar informacion r6pida y sistem6ticamenle trabajo y de recreacion. sobre 10 siluacion del agua y el saneamienlo u olro tema. Las ventajas las tecnicas de diagnoslico r6pido Recomendaciones para realizar una bue­ son el bajo liempo corIo y 10 parlicipacion na observacion comunitaria en el proceso. Permiten Ilenar los vados de informacion en forma inmediala, anles de con­ • Una manera garantizar que la lecnica es eluir el Irabajo campo. Tienen el proposito de en forma sistem6tica y los datos obte­ lograr una comprension integral de 10 complejidad nidos de diferentes lugares es, usando listos de del problema (abastecimiento de agua y saneamien­ toL en poblaciones relativamente homogeneas en su composicion social, cultura, creencias, costumbres, • Mienlras se observa, se debe usar los sentidos: valores y h6bitos de vida. Las tecnicas selecciona­ vea, huela, pruebe y saboree, toque, das para ser utilizadas en el proceso de evaluaci6n comparta con 10 poblacion, participe. fueron: • Cuando se observa un evento, es recomendable • La Observacion delegar responsabilidades especificas a diferen­ tes observadores del equipo, de manera que AI adquirir informacion acerca del mundo que nos coda uno pueda centrar su alencion sobre un rodea: viendo, tocando, gustando, oyendo y olien­ grupo 0 aCfividad especifica, 10 que permitir6 do, decimos que estamos "observando" y esta acci6n, contar con diferentes puntos de vista yenriquecer se convierle en una lecnica de invesligaci6n cuando: 10 informacion Sirve a un objelivo previamente establecido • Hay que considerar que 10 observaci6n, puede f6ci1menfe sesgarse por el punto de visto del Es planificada observador, en cuyo coso se debe aelarar que son "comentarios del observador". controlada sistem6ticamente y relacionada con proposiciones La observacion, a su vez puede ser directa e indirecta. Entrevistas Semi-Estructuradas La observaci6n directa (tecnica aplicada en 10 eva­ tecnica, permite ingresar en una relacion luaci6n en cuesti6n), permite superar ideas erroneas con las personas y se desarrollo con base en una acerca situaciones provocadas por rumores, mitos, guia femas 0 lista de chequeo; 10 importante es prejuicios existentes en una comunidad, porque dejar hablar sobre elfema 01 entrevistado, de manera posibilita: se profundice sobre el tema en la medida en que avanza 10 conversaci6n Existen diferentes tipos • Medir: Utilizando para ello equipo de campo y de entrevistas semi-eslructuradas, dependiendo de a escalas quienes y cuanlas personas se aplica 10 fecnica' • Usar indicadores: Cualquier evento, objeto, pro­ ceso 0 relacion puede ser observado directamen­ Errores que debe evitar el entrevistador Ie y usado como indicador de alguna olra va­ riable mas dificil de observar. • Repelir las preguntas. • Registrar: Usando cuadernos de notas y regislro, diagramas, recoleccion de muestras de material • Corlar 10 discusion para pedir aelaracion . como arena, grava, fotos, etc. Efecluar preguntas abstractas. 66 • Responder por los demos. • EI desarrollo de procesos de conocimiento con los participantes. • Permitir que s610 una persona acapare 10 discu­ si6n. • EI analisis de los problemas comunitarios. • No controlar el avance de 10 discusi6n. • La participaci6n de 10 gente que no escribe. • Confiar en las opiniones de participantes con • 10 comprensi6n de 10 situaci6n con 10 ayuda de mejor expresi6n 0 mayor status. esquemas. • Dar mayor importancia a los datos cuantitativos. • Hacer de 10 actividad investigativa mas dinami­ • Ignorar las opiniones que no comparte. ca. • Manipular 0 dirigir las respuestas • Perfil Historico del Sistema de Agua • Interrumpir, para preguntar cuando no ha enten­ Permite identificar los hechos mas importantes ocu­ dido rridos antes y durante 10 vida del sistema de agua. • Generalizar los hallazgos Procedimiento: • Tomar datos incompletos Se solicita a los participantes que escriban, en un • Descuidar 10 observaci6n pliego de popel sabana, separado a 10 mitad por una linea vertical, las fechas y anos en 10 parte izquierda y los eventos del sistema de agua desde Algunas sugerencias para las entrevistas que recuerdan, en 10 derecha. semiestructuradas AI concluir el trabajo, se podra contar con un perfil • Las entrevistas no deben durar mas de dos horas. secuencial de hechos con relaci6n 01 sistema de agua, que facilite a los mismos comunarios replicar • Formule preguntas delicadas con tino. 10 historia del sistema en forma ordenada, identifi­ cando los hechos mas sobresalientes. • Sea objetivo. • Diagrama de Venn • Promueva un ambiente informal y de confianza. Es una representaci6n grafica, con base en 10 teoria • Este atento a senales no verbales. de conjuntos, de instituciones con presencia en 10 comunidad, en 10 cual se muestra las relaciones mas • Las entrevistas individuales, no deben durar mas de 30 minutos. o menos cercanas con 10 Junta del Agua. • No realice preguntas cerradas. Procedimiento: • Tenga preguntas cloves preparadas. Se corta un gran circulo de popel y otros de menor tamano. EI mayor representa el ente administrador • Sea respetuoso e incentive a los demos a serlo. del servicio de agua y los menores, con 10 dimensi6n asignada por los que realizan el ejercicio, a las instituciones. Se anota los nombres de las institucio­ Diagramas 0 Tecnicas Visuales nes en los circulos respectivos y se los peg a cerca o lejos del circulo mayor, en funci6n de 10 relaci6n Las tecnicas visuales 0 diagramas son muy utiles percibida (cercana 0 leiana) que las instituciones para trabajos de investigaciones participativas, tengan con el ente administrador, segun los partici­ porque facilitan: pontes. 67 Evoluaci6n Por~icipativa de 15 Sistemas de Agua y Soneomienta en 10 Republica de Bolivia • Mapa de la localidad equivalente y proporcional 01 tiempo real que duro coda actividad; Es un croquis elaborado por los comunarios en el cual, se identifica aspectos como topografia, • AI concluir, se converso con el operador para asentamientos humanos, actividades economicas, y Iograr una mayor precision sobre el tiempo asig­ posibilita el "reconocimiento" de sus problemas y nado a su trabajo con relacion a 10 cantidad de posibilidades de solucion. sem illas/piedras utilizadas. EI croquis puede ser usado para desarrollar entre­ • La Inspeccion Sanitaria vistas semi-estructuradas sobre topicos de interes por eiemplo, en que zona est6n quienes consu­ La inspeccion sanitaria es uno actividad investigativa men mayor cantidad agua, quienes carecen del cualitativa orientada a identificar las causas de los servicio; dibuiando por lugares donde atraviesa 10 problemas y limitaciones que est6n afectando 0 red, disposicion de excretas donde no existen sani­ potencialmente pueden afectar a un sistema de tarios. abastecimiento de agua y en consecuencia a 10 salud de poblaciones. • Mapa de la Microcuenca En 10 inspeccion sanitaria se realizan entrevistas 01 Este ejercicio sirve para identificar problemas y operador, miembros de 10 Junta y usuarios, se ela­ potenciales de 10 microcuenca, explicar causas y bora un mapa de 10 microcuenca yadicionalmente efectos de 10 relacion entre topografia, vegetacion, se mide el cloro residual si es que existe cloracion suelos, cultivos, actividades productivas, tipos de en el sistema. Se usan formatos, listas de chequeo asentamiento humano, su efecto, proteccion. y comparadores de cloro. Si se presentan aspectos no considerados, se los toman en cuenla. Uno vez Constituye 10 percepcion de quienes elaboran el procesada y analizada 10 informacion, se liene uno eiercicio; facilita el precisar 10 ruta del recorrido ideo global sobre el riesgo exislenle, facililando de hacia 10 fuente y resumir las caracteristicas de cuanto esa manera 10 planificacion de inversiones para el se ha encontrado en 10 evaluacion de 10 microcuenca meioramienlo del servicio. en cuanto riesgos y potenciales. Permite tam bien identificar los problemas y soluciones por los respon­ sables de 10 Junta y el operador. • Diagrama sobre la rutina diaria del operador Ayuda a conocer 10 manera en 10 que el operador distribuye su tiempo durante su trabaio, e identificar posibilidades modificacion en coso de ser nece­ sario. Procedimiento: • Se pide 01 operador escoger un objeto [semilla, piedra, polito, que simbolice una unidad de tiempo por actividad; • EI operador describe sobre un popel 0 el suelo coda una las actividades que realiza; • Frente a 10 actividad descrita, se coloca piedritas u otro obieto, empezando por 10 que menor tiempo requieran, y se va aumentando en forma 68 Anexo No.2 FORMATO PRINCIPAL PARA LA REVISION DEL SISTEMA DE AGUA 1. MICROCUENCA 1 1 Hay claros indicios deforestacion? SI [ j No [ I 1. 1. 1 Hay tala de arboles? S; i: No !! l. 1.2 Se presenta quemas? Si ( 1 No II 1.2 Hay sobre pastore0 2 Si ( I No ( I 1.3 Hay presencia de cultivos? SI ( ) No ( ) 1.3.1 Se fumigan los cultivos? Si ( ) No ( ) 1.3.2 La microcuenca es propiedad privada? Si ( ) No ( ) 1.4 Existe contaminacion en 10 fuente? Si ( ) No ( I 1.5 Hay explotacion minera? SI ( ) No ( J 1.6 Hay descargas de aguas residuales? SI ( I No ( I Hay variac ion de caudal en 10 fuente? Si II No II l.8 Varia 10 calidad del agua de 10 fuente? Si II No [ ) SUMA TOTAL 2. CAPTACION 2.1 Hay riesgo de deslizamiento? SI ( ) No ( ) 2.2 Se suspende el servicio cuando se hace mantenimiento? Si ( ) No ( ) 2.3 Entra aire 01 sistema? Si ( ) No ( ) 2.4 Ausencia de accesorios? SI ( I No [ I 2.5 Hay riesgo de contaminacion bacteriologica SI [ I No ( I 69 Evaluaci6n Participativa de 15 Sistemas de Agua y Saneamiento en la Republica de Bolivia 2.6 EI mantenimiento es inadecuado? SI ( I No ( I 2.6.1 Hay presencia de hojas u objetos grandes? SI ( I No ( I SUMA TOTAL 3. CONDUCCION 3.1 Hay presencia de aire? SI ( I No ( I 3.2 Hay riesgo de deslizamiento? SI ( I No ( I 3.3 Se han presentado danos en el ultimo ano? SI ( I No ( I 3.4 Ausencia de accesorios? SI ( ) No II SUMA TOTAL 4. DESARENADOR 4.1 Ausencia de accesorios para control de flujo para limpieza? SI ( I No ( I 4.2 Se suspende el servicio para el mantenimiento? SI ( I No ( I 4.3 EI mantenimiento es inadecuado? SI ( I No II 4.3.1 Hay presencia de hojas u objetos? SI ( I No II 4.3.2 Hay acumulaci6n excesiva de particulas? SI ( I No ( I 4.4 Hay riesgo de deslizamiento? SI II I"-Jo ( I 4.5 Hay riesgo de contaminaci6n bacteriol6gica SI II No II 4.6 Es dificil el mantenimiento? SI ( I I"-Jo II 4.7 Dificil observar 10 adecuada remoci6n de particulas? SI ( I No ( I SUMA TOTAL 5. PRETRATAMIENTO 5.1 Hay dificultad para el mantenimiento? SI ( I No ( I 5.2 Hay dificultad para medir el flujo? SI [ I I"-Jo ( I 5.3 Hay necesidad de limpieza mas de 2 veces a 10 semana? SI II No II SUMA TOTAL 70 6. FILTRACION 6.1 Velocidad de filtracion mayor a 0.15 m/h? 5i ( I No (I 6.2 Frecuencia de raspada mayor a una vez al mes? 5i ( J No (I 6.3 Hay dificultad para medir el flujo? 51 ( ) No ( I 6.4 Hay muchas algas flotando? 51 ( I No ( I 6.5 EI lecho filtrante tiene espesor mayor a 0.6m.? 51 [ I No ( ) SUMA TOTAL 7. DESINFECCION 7.1 Ausencia de desinfeccion? 5i ( J No (] 7.2 La aplicacion de cloro es discontinuo? 5i ( I No [ I 7,3 Permanece danado el sistema? 51 ( I No ( I 7.4 Est6 obstruido el dosificador? 51 ( ) No ( ) SUMA TOTAL 8. TANQUE DE RESERVA 8.1 Riesgo de contaminacion bacteriologica? 51 ( I No (1 8.2 Penetran aguas Iluvias? 51 ( ) No ( ) 8.3 Hay dificultad para el mantenimiento 51 ( I No ( ) 8,4 EI mantenimiento es inadecuado? 51 ( I No ( I 8.5 Falta proteccion a los ventiladores? 5f [ I No [ I SUMA TOTAL 9. RED DE DISTRIBUCION 9.1 Hay sitios donde no lIega el agua? 5i ( ) No ( ) 9.2 5e presenta racionamiento de agua? 51 ( I No ( I 9.3 En los puntos mas alejados, el cloro residual es cero? 5i ( ) No ( ) 9.4 Hay conexiones piratas? 5i ( I No (I 9.5 Existen fugas en los grifos? 5i ( I No () 9.6 5e observan charcos en la vivienda? 5i ( ) No [) SUMA TOTAL 71