19127 vol. 1 March 1997 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA SUBSECRETARIA DE PESCA DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA PLAN DE INSTRUMENTACION DEL PROYECTO "DESARROLLO DE LA ACUACULTURA EN MEXICO" (DAM) DOCUMENTO PRINCIPAL MARZO DE 1997 CONTENIDO CONTENIDO PAGINA Listado de abreviaturas usadas 5 . ANTECEDENTES 7 1 Marco histórico de la acuacultura en México. 7 2. Marco legal, reglamentario y normativo. 10 3. Marco institucional de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca 12 (SEMARNAP) 4. Marco del Programa de Pesca y Acuacultura, 1995 - 2000 14 5. Problemas y necesidades en el ámbito de la acuacultura en México. 19 U. EL PROYECTO 22 6. Conceptualización del Proyecto. 22 6.1. Cambios que afectan al sector. 22 6.2. Justificación del Proyecto. 23 6.3. Consideraciones de diseño 25 6.4. Estrategia de instrumentación 27 7. Sumario y breve descripción del Proyecto. 28 8. Descripción detallada del Proyecto. 29 8.1. Concepto y objetivos del Proyecto 29 8.2. Descripción detallada de los componentes. 30 8.2.1. Marco Regulatorio y Bienes y Servicios Públicos. 31 8.2.1.1. Marco Regulatoro. 31 8.2.1.1.1. Estudio para el mejoramiento de los 32 procedimientos de otorgamiento de autorizaciones, permisos o concesiones de acuacultura. 8.2.1.1.2. Programa Nacional de Normalización 33 Aculcola. 8.2.1.2. Medio Ambiente y Administración de Recursos Costeros. 33 8.2.1.2.1. Plan Piloto de Manejo Integral de 34 Recursos Costeros. 8.2.1.2.2. Inventario de humedales costeros 35 8.2.1.2.3. Monitoreo de la calidad del agua en 36 lagunas costeras. 8.2.1.2.4. Planificación ambiental y estudios de 37 ordenamiento ecológico para Veracruz y Baja California Sur, y Estudio para la elaboración de gulas para la realización de manifestaciones de impacto ambiental de proyectos acuícolas. 8.2.1.3. Bienes y Servicios Públicos. 39 8.2.1.3.1. Fondo de apoyo a la investigación 39 científica y tecnológica en materia de acuacultura. 8.2.1.3.2. Red de Laboratorios Regionales de 40 Diagnóstico. 8.2.1.4. Fortalecimiento institucional y coordinación del proyecto. 41 CONTENIDO PAGNA1] 2 8.2.2. Desarrollo Social de la Acuacultura. 42 8.2.2.1. Producción Aculcola con el Sector Social. 43 8.2.2.1.1 Parques Acuícolas y laboratorios 44 productores de simientes 8.2.2.1.2. Fondo Piloto de Inversiones Dirigidas para 48 la Acuacultura Rural 8.2.2.2. Desarrollo Institucional 49 8.2.2.2.1. Fondo AcuaMéxico 49 8.2.2.2.2. Monitoreo y capacitación. 50 9. Costos del Proyecto y fuentes de financiamiento. 51 9.1. Costos del Proyecto. 51 9.1.1. Costos según los componentes y subcomponentes. 52 9.1.2. Costos del capital, gastos recurrentes de servicio y personal. 53 9.2. Fuentes de financiamiento 53 9.2.1. Financiamiento de los componentes según fuentes. 53 9.3. Proceso de adquisición y licitaciones 55 9.3.1. Consultorla y asistencia técnica nacional e internacional. 57 9.3.2. Capacitación. 57 9.3.3. Adquisición de bienes. 58 9.3.4. Obras civiles. 58 9.4. Plan de financiamiento del Proyecto 58 9.5 Tablas de síntesis de costos y financiamiento. 59 10. Beneficios, justificación e impacto del Proyecto 59 10.1. Enfoque y concepto 59 10.2. Metodología. 60 10.3. Resultado del análisis. 61 10.4. Riesgos del proyecto. 63 10.5. Factores críticos para la instrumentación. 64 10.6. Impacto ambiental. 64 10.7. Impacto social. 66 10.8. Beneficios y costos económicos y sociales. 66 11I. ORGANIZACION PARA LA INSTRUMENTACION 67 11. Aspectos administrativos de la instrumentación. 67 11.1. Acuerdos y esquemas de instrumentación. 67 11.2. Responsables de la instrumentación y sus papeles en forma general 68 11.2.1 Para el control y seguimiento 68 11.2.2 Para la instrumentación 68 11.3. La participación de los sectores relacionados. 74 11.4. Participación de los beneficiarios y grupos interesados. 75 11.5 Relaciones de la DGA con los usuarios y grupos de interesados 76 11.6. Papeles del Banco Mundial y otros organismos internacionales durante la 76 instrumentación. CONTENIDO PAGINA V. PLAN DE INSTRUMENTACION. 77 12. Proceso de programación anual. 77 121. Identificación del techo presupuestal. 77 12.2. Presupuesto autorizado 77 13. Cronogramas y flujogramas detallados para la instrumentación. 77 13.1. Cronograma y flujograma general del proyecto. 77 13.2. Cronogramas y flujogramas detallados por componente y subcomponente. 77 14. Programa de contrataciones y adquisiciones. 78 14.1 Obras civiles 78 14.2 Bienes 78 14.3 Laboratorio productor de postiarvas de camarón SPR 78 14.4 Consultorías, capacitación y estudios 79 14.5 Fondo de Investigación 79 14.6 FID 79 15. Desembolsos 79 16. Cuenta especial 80 17. Sistema de contabilidad y manejo financiero. 80 17.1. Contabilidad y manejo financiero del Proyecto. 80 17.2. Auditoria. 80 V. MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION. 81 18. Proceso de seguimiento 81 18.1. Sistema de administración del proyecto. 81 18.2. Funciones principales y papel de los participantes. 81 18.3. Forma y contenido mínimo de los informes. 81 18.4. Misiones de supervisión 82 18.5. Seguimiento del DAM 82 18.6. Evaluación del proyecto. 83 18.7. Evaluación de mediano plazo y ajuste del proyecto. 84 18.8. Evaluación ex-post del proyecto. 85 19. Anexos 19.1. Costo total del proyecto 19.2 Presupuesto autorizado para 1997 19.3 Cronogramas por subcomponente 19.4 Cronograma general del Proyecto 19.5 Programa de contrataciones y adquisiciones por subcomponente 19.6 Indicadores físicos 19.7 Indicadores de impacto 19.8 Programa Operativo Anual 1997 20. Tablas 1. Desglose de costos por subcomponente 53 2. Componentes por fuente de financiamiento 54 3. Categorías de inversión por fuente de financiamiento 55 4. Techos presupuestarios que determinan los métodos de licitación 56 5. Procedimientos de licitación y adquisiciones 56 6. Plan de financiamiento del DAM 59 LISTADO DE ABREVIATURAS ACUAMEXICO Mandato AcuaMéxico BCS Baja California Sur BM Banco Mundial BANCOMEXT Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. CNA Comisión Nacional del Agua CECADESU Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable CICTUS Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Sonora CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CP Comparación de Precios CRIP Centro Regional de Investigaciones Pesqueras CHIS Chiapas DAM Proyecto "Desarrollo de la Acuacultura en México" DGA Dirección General de Acuacultura DLS Dólares EIA Evaluación de Impacto Ambiental EAS Evaluación Ambiental Sectorial ESS Evaluación de Impacto Social FID Fondo Piloto de Inversiones Dirigidas para Acuacultura Rural FIDEFA Fideicomiso para el Desarrollo de la Fauna Acuática FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura FONAES Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad IDA Asociación de Desarrollo Internacional INI Instituto Nacional Indigenista INE Instituto Nacional de Ecología INP Instituto Nacional de la Pesca LPI Licitación Pública Internacional LPN Licitación Pública Nacional MICH Michoacán MIRC Plan de Manejo Integrado de Recursos Costeros NAY Nayarit NOM Norma Oficial Mexicana OAX Oaxaca OE Ordenamiento Ecológico POA Programa Operativo Anual PROFEPA Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PRODERS Dirección General de Programas de Desarrollo Regional Sustentable SAM Sistema Alimentario Mexicano SECODAM Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo SEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SIBEJ Sistema Regional de Investigación "Benito Juárez" SIN Sinaloa SOE's Cuentas por liquidar (Statements of expenditures, por sus siglas en inglés) SPR Specific Pathogenic Resistent TAMPS Tamaulipas TIR Tasa Interna de Rendimiento VER Veracruz VPN Valor Presente Neto ZOFEMAT Dirección General de Zona Federal Marítimo- Terrestre 6 1. Antecedentes 1. Marco histórico de la acuacultura en México La práctica de la acuacultura en México se remonta a las culturas prehispánicas; ello se comprueba con la crónica y se entiende en virtud de que la mayoría de las culturas indígenas establecieron sus señoríos en la altiplanicie. En la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlan, su privilegiada ubicación en una zona lacustre, permitió el establecimiento de una tradición por el consumo de los alimentos acuáticos que se manifiesta en los códices mexicanos y otras fuentes documentales como el "Arte Cisoria" de Enrique Villena. También se dispone de registros donde se hace notar la diversidad de especies marinas que llegaban al altiplano procedentes de la costa, en las que se destaca tanto la importancia del pescado como alimento así como la relevancia de su comercio, entre otros aspectos. En cuanto al cultivo, se cita que en una de las casas de Moctezuma y otros señores había estanques para los peces de agua dulce y estanques para los peces de agua salobre, lo que indica que se disponía de experiencia en las bases del cultivo para mantener a estos organismos en cautiverio, así como de la existencia de estanques de agua dulce en la casa del señor de Iztapalapa, donde se mantenía en cautiverio a diversas especies de peces; así, los antecedentes del cultivo encuentran referencias en diferentes fuentes documentales, Carranza, F.J. (1950), menciona que la piscicultura de los antiguos mexicanos se practicó con fines de ornato o religiosos; en contraposición a esa tesis Herrera, P.J. (1981), menciona que la piscicultura que se practicaba en esa época en el Valle de Anáhuac, si bien tenía un objetivo ritual, mágico o religioso, su fin último era lograr la participación de los dioses en el éxito de la piscicultura popular con fines de consumo. 7 La desaparición gradual del mundo prehispánico llevó consigo muchas de sus ideas, lenguas y costumbres. El arte del cultivo de peces también se olvidó, y no es sino hasta fines del siglo XVIII cuando Don Antonio Alzate, atendiendo a la necesidad de producir alimentos para la población de la capital de la Nueva España, propone la cría de peces en las riberas de las lagunas de Chalco y de Texcoco, así como en varios estanques situados alrededor de la ciudad, como los tres de Chapultepec, los de Churubusco y los de San Joaquín y Coyoacán. No se tienen registros del curso que se dio a estas iniciativas, sin embargo en 1858, Justo Sierra O'Relly al recibir el encargo del Presidente Juárez para formular un proyecto de Código Civil, en el libro segundo relativo a la clasificación de los bienes inmuebles incluye "...los viveros de animales, como estanques de peces...", (Herrera, P.F., op cit.) lo que indica su existencia y, consecuentemente su utilización para el cultivo. Posteriormente y durante el gobierno de Miguel Miramón, el 10 de septiembre de 1860 se concede el "privilegio exclusivo" a Carlos Jacobi "...para la introducción de pescados dulces que no existían en la República..." en un radio de 15 leguas alrededor de la Ciudad de México "... y a la educación de los que se hallasen en ella, a un radio mayor de 30 leguas...", por el término de doce años, "... pudiendo propagar y aclimatarse sin privilegio los peces nativos del Valle de México...". Cinco meses después, al triunfo del gobierno de Juárez, se cancela el privilegio anterior, de acuerdo al principio de que "...es libre en toda la República el ramo de la piscicultura". A partir de 1883 se inicia una de las épocas más importantes en el fomento a la piscicultura con el trabajo de Don Esteban Cházari, considerado corno el principal impulsor de esta actividad en el último siglo, quien entre muchas otras iniciativas escribe el único manual que sobre ese tema se había escrito en nuestro país. Paralelamente los maricultivos también alcanzaron relevancia, particularmente en la Península de Baja California y desde 1882 el cultivo de la concha perla adquiere importancia cada vez mayor, siendo abundantes los registros de permisos y concesiones para el desarrollo del cultivo de estos moluscos, que se expidieron en el período 1880 a 1910. En este peiríodo destacó la labor de Gastón Vivés como forjador de una de las empresas de maricultivo más importantes que han existido en México y la de Genaro Estrada, incansable promotor de esta actividad. El período revolucionario iniciado en 1910 alteró no sólo la problemática de explotación social que los próceres de dicho movimiento armado combatieron, la lucha armada también afectó con consecuencia lógica, el desarrollo económico y la consolidación de numerosas actividades productivas que como la acuacultura, habían iniciado su ascenso. 8 No es sino hasta 1930 cuando Fernando Obregón Fernández, por indicaciones del Director General de la Dirección Forestal, de Caza y Pesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Fomento, inició un programa orientado a establecer la piscicultura en México y estudió la posibilidad de adquirir el único vivero de truchas que existía en esa época en el país, ubicado en la Hacienda de Tescaltengo, Estado de México. La iniciativa de Fernando Obregón no tuvo éxito. En 1934 es nombrado Director de Piscicultores del Departamento Autónomo Forestal de Caza y Pesca y construye los dos primeros viveros para la incubación de huevo de trucha arco iris y de trucha de arroyo en Almoloya del Río, estado de México y en el kilómetro 32.5 de la carretera México-Toluca. En 1937 el General Lázaro Cárdenas crea la estación limnológica de Pátzcuaro, Mich. y nombra a Fernando Obregón como primer Director de la misma. En 1940 se crea la Dirección de Pesca e Industrias Conexas y dentro de ella la Oficina de Acuacultura y en ese mismo año la Secretaría de Marina construye la estación productora de crías de trucha "El Zarco", en operación aún en nuestros días. Diez años después (1950) se crea la Comisión para el Fomento de la Piscicultura Rural en la Secretaría de Marina y en 1954 en el Banco Nacional de Crédito Ejidal, se establece el Departamento de Piscicultura Agrícola del cual depende la Campaña Nacional de Piscicultura Rural que edifica 15 centros acuícolas en 8 estados de la República; en esa época se fomenta ampliamente el cultivo extensivo de la carpa espejo aprovechando los cuerpos de agua naturales o artificiales existentes. Esta actividad continúa durante el período 1972-1976 cuando se establece FIDEFA, el cual administra 17 centros acuícolas y promueve un vigoroso programa de piscicultura que integra desde la fase de producción de los insumos básicos (crías), hasta la comercialización de la producción lograda por campesinos y ejidatarios. Paralelamente, en 1971 se crea la Dirección General de Acuacultura en la entonces Secretaria de Recursos Hidráulicos y se inician los trabajos tendientes a conocer la bioecologia de los sistemas lagunarios estuarinos para su posterior aprovechamiento a través de la acuacultura; de igual forma, en 1971, se establece la Ley Federal de Aguas y en dicho instrumento jurídico se fijan las bases para el establecimiento de los distritos de acuacultura, mismos que materializan el concepto de planeación del desarrollo de la acuacultura en las zonas estuarinas del país, en un esquema de aprovechamiento integral de los recursos disponibles. A partir de 1970, la actividad empieza a adquirir importancia creciente y diferentes dependencias del Gobierno Federal establecen centros acuícolas y estaciones de fomento que promueven intensamente la actividad pero en forma descoordinada y por lo tanto duplicando esfuerzos y disminuyendo su eficiencia. 9 En 1976 se crea el Departamento de Pesca que en 1982 fue elevado a nivel de Secretaría de Pesca y actualmente fusionada en la SEMARNAP, y se conjuntan en la Subsecretaría del Ramo las funciones e instalaciones del Sector Público Federal relacionadas con el trabajo pesquero, permaneciendo la DGA como unidad rectora del desarrollo de esta actividad. En ese período, la legislación que regulaba a la actividad pesquera estaba centrada en la Ley Federal de Pesca, la cual poco aportaba a la normatividad del trabajo acuícola. En el rubro de la planificación, el Sector Pesca dispone por primera ocasión de un Plan Nacional de Desarrollo Pesquero 1977-1982 y el desarrollo de la acuacultura se planifica en el bienio 1981-1982 con el SAM-Acuacultura que únicamente proyecta acciones para el cultivo de la carpa, el bagre, la trucha y la tilapia. En este período se emprendieron acciones orientadas al desarrollo de la acuacultura intensiva a través de cultivos piloto para definir gradualmente las bases técnicas y económicas de la acuacultura comercial; se levantó una importante infraestructura integrada por 54 centros acuícolas, 6 de los cuales estaban orientados a la producción de semillas, postlarvas o juveniles de organismos marinos y de aguas salobres (abulón, ostión, camarón, entre otros); esta infraestructura reportaba una capacidad instalada de producción a finales de 1982 de 266 millones de organismos, sin embargo, el 44 por ciento de estas instalaciones no estaban terminadas y por lo tanto no operaban. Las líneas de crédito específicas para la acuacultura no estaban disponibles y la inversión para la apertura de las unidades de producción del sector social se financió casi en un 95 por ciento con recursos fiscales; el sector privado inició su participación en la actividad, principalmente en cultivos de peces de agua dulce como la trucha arcoiris y el bagre. La discontinuidad en la orientación de la actividad propició que la investigación y el desarrollo tecnológico no alcanzaran etapas más elevadas. Entre otros avances destacan el dominio tecnológico alcanzado en el cultivo de las especies de agua dulce, particularmente en lo referente a la reproducción inducida. También se destaca el avance alcanzado en el laboratorio de maricultivo de San Blas, Nay.; en el control de la reproducción de algunos moluscos como el ostión y el callo de hacha y el desarrollo de la tecnología para el cultivo intensivo de camarón azul por el CICTUS. Se iniciaron acciones de cultivo experimental con algunos moluscos bivalvos como la almeja catarina en Baja California Sur, principalmente por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y se levantó el primer inventario de los recursos hídricos del país susceptibles de aprovechamiento acuícola. 2. Marco legal, reglamentario y normativo 10 La acuacultura como actividad económica de producción se encuentra enmarcada dentro de la estructura legal mexicana dentro de los siguientes mandatos y leyes que rigen en los Estados Unidos Mexicanos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En su artículo 27 señala que la nación tendrá en todo tiempo el derecho de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas para el fomento de las actividades económicas que se desarrollan en el medio rural. Ley de Pesca y su Reglamento. A partir de las modificaciones que se le hicieron en 1992, considera la apertura de la actividad a todo tipo de sectores productivos, amplía el período de otorgamiento de concesiones para la acuacultura hasta por 50 años para proporcionar seguridad sobre las inversiones y desregula el otorgamiento de las concesiones acuícolas sobre terrenos ejidales, comunales y de propiedad privada. Ley Agraria. Señala que los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título. Asimismo apunta que corresponde a los ejidatarios el derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas, los derechos que el reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demás tierras ejidales y los demás que legalmente les correspondan. Ley General de Bienes Nacionales. Indica que las concesiones sobre inmuebles del dominio público, salvo excepciones previstas en otras leyes, podrán otorgarse hasta por un plazo de 50 años, el cual podrá ser prorrogado hasta por plazos equivalentes a los señalados originalmente. Por otra parte, este mismo ordenamiento señala que en el caso de marinas artificiales o esteros dedicados a la acuacultura, no se delimitará zona federal marítimo terrestre, cuando entre dichas marinas o esteros y el mar medie una zona federal marítimo terrestre. Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar. Señala que las sociedades cooperativas, ejidos, comunidades y particulares dedicados a la acuacultura, podrán sin requerir permiso o concesión establecer canales o tuberías para conducir agua siempre que no obstaculicen el libre tránsito por la zona federal marítimo terrestre. 11 Ley de Aguas Nacionales. Exenta de concesión la extracción de aguas marinas tanto interiores corno del mar territorial; en este mismo sentido, incluye aquellas actividades de acuacultura que se realicen en sistemas suspendidos en aguas nacionales, en tanto no se desvíen de su cauce y siempre que no se afecte la calidad del agua. Ley de Inversiones Extranjeras. Explicita que en actividades acuícolas, la inversión extranjera podrá participar en cualquier proporción en su capital social, de conformidad con lo establecido en el artículo 4to de la citada Ley, sin necesidad de obtener resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras ni autorización de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Ley Federal sobre Metrología y Normalización. En base a sus señalamientos, en 1993 se instala el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable, mismo que deberá iniciar el desarrollo de NOM's que establezcan los lineamientos específicos de control y regulación sobre la actividad pesquera. Se establece a partir del anterior diversos Subcomités abocados al desarrollo de las NOM relacionadas con la materia, entre ellos se formó el Subcomité de Sanidad Acuícola, mismo que ya ha desarrollado las primeras Normas Oficiales Mexicanas y se encuentra en proceso de análisis de nuevos proyectos para otras. 3. Marco institucional de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Por decreto del Ejecutivo Federal, el 28 de diciembre de 1994 se integra la SEMARNAP. Sus atribuciones están consagradas en el Artículo 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En lo relativo al desarrollo del Sector Pesca, las fracciones XXXII a XXXIX señalan los asuntos competencia de la SEMARNAP. Específicamente la fracción XXXVI estipula que será la responsable de "Realizar directamente y autorizar conforme a la ley, lo referente a la acuacultura; así como establecer viveros, criaderos y reservas de especies acuáticas, con la participación, en su caso, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural". Su estructura quedó definida al publicarse su Reglamento Interior el 8 de julio de 1996. En el artículo 20 de dicho ordenamiento queda explícito que para el estudio, planeación y despacho de los asuntos que le competen, la SEMARNAP tendrá las siguientes unidades administrativas: Una Secretaría del Despacho; 3 Subsecretarías, una de las cuales es la de Pesca; una Oficialía Mayor; 3 Unidades Coordinadoras; 16 Direcciones Generales; 31 Delegaciones Federales; y, 5 Organos Administrativos Desconcentrados. 12 Dependiente de la Subsecretaría de Pesca, en el artículo 26 del citado Reglamento Interior se estipulan las funciones que para el desarrollo de la actividad acuícola, habrá de observar la DGA. Destaca la fracción 1 que a la letra señala: "Formular programas para el desarrollo de la acuacultura, coordinar y supervisar su ejecución, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección ambiental y de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con la participación que corresponda a otras unidades administrativas competentes de la Secretaría". Entre otras dependencias de la SEMARNAP que tienen algún tipo de relación con la actividad acuícola están: Subsecretaría de Planeación: en cuanto a los aspectos relativos a la formulación y propuesta de políticas, planes y programas sectoriales y regionales en la materia; así como en las actividades de educación y capacitación. Subsecretaría de Recursos Naturales: por sus atribuciones en relación a la administración y concesión de la zona federal (playas, esteros y marismas), y la definición del uso del suelo rural. Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales: como oficina encargada de promover y participar en las negociaciones para obtener el financiamiento externo que requiera la Secretaría. Delegaciones Federales: como representantes de la SEMARNAP en todos los estados de la Federación. CNA: como órgano federal rector en todo lo relacionado con el manejo y la administración del agua como patrimonio nacional. INE: dependencia encargada de formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de ecología y protección del ambiente. PROFEPA: órgano encargado de vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables relacionadas con la prevención y control de la contaminación ambiental, los recursos naturales terrestres y acuáticos, la pesca, zona federal marítimo terrestre y áreas naturales protegidas. 13 INP: dependencia encargada de diseñar, conducir y evaluar las líneas prioritarias de política de investigación pesquera y acuícola del país. En dicho contexto:, corresponde a la SEMARNAP, a través de la Subsecretaría de Pesca y concretamente a la DGA la formulación e instrumentación del Proyecto DAM. 4. Marco del Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 1995- 2000 Una preocupación fundamental del Estado Mexicano, es garantizar el estricto cumplimiento de los principios de sustentabilidad de la explotación de los recursos pesqueiros, mediante la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Esta también, es una responsabilidad común y tarea diaria de todos. Por ello, con la participación del sector productivo, de los académicos e investigadores, de las Organizaciones No Gubernamentales y de las dependencias que se desenvuelven en áreas del sector público vinculadas al desarrollo de la pesca, se establecerán y profundizarán las acciones de protección ecológica, bajo la premisa de que los recursos naturales están ahí para ser aprovechados racionalmente con responsabilidad y visión. Análisis efectuados a la situación actual de las principales pesquerías de las aguas mexicanas, indican que aún existe un potencial susceptible de ser aprovechado sin perjuicio de los ecosistemas; sin embargo, este crecimiento futuro del sector pesquero mexicano se plantea bajo el concepto de desarrollo sustentable, lo que significa en la práctica, la aplicación de manera consistente de políticas orientadas al aprovechamiento racional de los recursos, con respeto a la biodiversidad y a los ecosistemas, y siempre con la participación activa y corresponsable de los productores. En pocas palabras, el espíritu de la pesca responsable es la directriz que motiva las acciones de la SEMARNAP en la materia. Como vía para garantizar el desarrollo pesquero en el largo plazo, se ha propuesto reordenar las pesquerías tradicionales e impulsar opciones dentro de la pesca, tales como la acuacultura. Para lograr ese objetivo, México cuenta con una legislación pesquera moderna que da certeza y seguridad jurídica a los productores e inversionistas. El marco legal con el que ahora cuenta el sector, es un instrumento fundamental en la consecución de objetivos de diversa índole, tanto en lo que se refiere al ordenamiento racional del esfuerzo pesquero como al desarrollo de inversiones en nuevas pesquerías o en explotaciones acuícolas. La actividad pesquera, al tener como insumo básico un recurso natural, debe considerarse dentro de una política ambiental integral. El sano desarrollo de esta actividad depende de la explotación responsable de los recursos. Se 14 reconoce que la pesca y la acuacultura representan actividades que impactan el medio ambiente y que además compiten con otras actividades económicas en el uso de los recursos, por lo que su crecimiento sustentable dependerá del ordenamiento que se instrumente en el uso de los recursos por parte de las distintos sectores económicos y que en su conjunto deben ser parte de la política ambiental. De igual forma, se reconoce que la pesca y la acuacultura reciben el impacto que en materia ecológica realizan otras actividades económicas, por lo que al considerar a la actividad pesquera en relación a otras, se facilita la definición de políticas en materia ambiental que apoyen el desarrollo sustentable de la actividad. En este contexto, la acuacultura en nuestro país tiene un amplio margen de crecimiento, por lo que para concretar su potencial se requiere la ejecución de acciones conjuntas que permitan un crecimiento dinámico y controlado con respeto al equilibrio del entorno ecológico y el uso racional de los recursos naturales. Por lo anteriormente expuesto, el Plan Nacional de Desarrollo 1995- 2000, en su apartado relativo a la pesca y la acuacultura señala "....El fomento pesquero se basará en un enfoque integral que atienda las necesidades de investigación y evaluación de los recursos, infraestructura básica, flota pesquera, procesamiento, transportación y comercialización." "Se promoverá la diversificación y el desarrollo de nuevas pesquerías y de recursos no aprovechados, así como la acuacultura industrial y rural. Será necesario reordenar las pesquerías, haciendo transparentes las concesiones, las renovaciones y los permisos de pesca." "En esta política se privilegiará la generación de empleo, el incremento de la oferta de alimentos de origen pesquero destinadas a mejorar la nutrición de los grupos mayoritarios de la población, y la obtención de divisas con el fomento de las exportaciones de las especies en que se tiene mayor competitividad. La promoción se basará en acciones tendientes a garantizar la calidad del agua, un mejor manejo y ordenamiento de zonas costeras, mayor investigación y desarrollo tecnológicos, sanidad acuícola y programas específicos de capacitación y asistencia técnica." "Este conjunto de políticas y acciones estarán permeadas por una estrategia de descentralización en materia de gestión ambiental y de recursos naturales, con la finalidad de fortalecer la capacidad de gestión local, particularmente la de los municipios, y ampliar las posibilidades de participación social. Un componente central de la descentralización, será la inducción de formas de planeación participativa regional para el aprovechamiento de los recursos, orientada a 15 partir del reconocimiento local de las características específicas de esos recursos." "Las políticas y acciones en materia de medio ambiente y recursos naturales se soportarán en nuevos esquemas de corresponsabilidad y participación social, mejorando la información a la sociedad y fortaleciendo las actuales formas de corresponsabilidad ciudadana en la política pública. En especial en los consejos consultivos nacional y regionales para el desarrollo sustentable y en los respectivos consejos consultivos o técnicos de política hidráulica, ambiental, forestal, pesca y de suelos." La política trazada por los titulares del Ejecutivo Federal y de la SEMARNAP, condujo a incorporar en el Programa de Acuacultura, inscrito en el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura 1995-2000, nueve subprogramas sustantivos que normarán el crecimiento que deseamos de la acuacultura con el objetivo central de fomentar su desarrollo sustentable y ordenado con especies sobre las cuales se dispone de bases científicas y tecnológicas sólidas, así como a buscar su consolidación mediante acciones de promoción y control de la calidad acuícola. El Subprograma de Ordenamiento del Desarrollo Acuícola compromete la realización de un mayor número de estudios de ordenamiento territorial que faciliten la identificación de las áreas donde la acuacultura puede desarrollarse en armonía con otras actividades. Asimismo, se promueve la regularización del inventario de unidades productivas, a efecto de lograr el conocimiento exacto de su distribución y evitar así aglomeraciones que provoquen efectos negativos sobre los ecosistemas e, incluso, entre ellas mismas. El Subprograma de Consolidación y Diversificación de la Acuacultura en Aguas Continentales promueve la consolidación de los cultivos que se realizan con especies cuya tecnología está ampliamente dominada o disponen de un mercado conocido. A efecto de aprovechar al máximo la oferta de condiciones naturales, se promueve la diversificación de la producción hacia especies cuya biotecnología no necesariamente está disponible en el país, pero que se sabe puede ser adaptada a las características regionales. A tal efecto, la SEMARNAP suscribe convenios de colaboración con instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, con el objeto de que en sus instalaciones se innoven paquetes probados que posteriormente puedan ser transferidos a productores interesados en participar en la acuacultura. El Subprograma de Modernización del Cultivo del Camarón tiene como objetivo central el de promover el empleo y diversificación de tecnologías modernas en el cultivo de camarón para lograr el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, financieros y de infraestructura. 16 La industria camaronícola es una industria básicamente limpia comparada con otros procesos industriales; sin embargo, como todo proceso productivo, trae inherente consigo una biotecnología que hay que controlar y manipular adecuadamente. Asimismo, existe un marco jurídico establecido que hay que respetar y, al conservar la esencia del contenido de la legislación, se podrá alcanzar un desarrollo social equilibrado. Un principio básico que debe sustentar los lineamientos para el desarrollo camaronicola, es el asociado a la compatibilidad que debe existir entre ésta actividad y las ya establecidas; entre las que se encuentran: pesqueras, agrícolas, industriales y del turismo; así como el equilibrio de los proyectos con los ecosistemas. Desarrollar, transferir y adaptar tecnologías de punta para el cultivo de las diferentes especies de camarón que existen en México, cuidando en todo momento la integridad del medio ambiente, se ajusta a la normatividad vigente y respalda esta propuesta de sustentabilidad. Para armonizar el crecimiento del sector, se promoverán inversiones para la construcción de un mayor número de laboratorios productores de postlarvas, nauplieras y granjas productoras y proveedoras de reproductores, En tanto se replica la tecnología para la producción controlada de reproductores de camarón y se incrementa la oferta de postlarva de laboratorio, se coordinarán acciones con el Instituto Nacional de la Pesca y otras instituciones locales de investigación para mantener un programa de monitoreo permanente, que facilite la identificación de zonas de colecta, la determinación de cuotas de captura y permita establecer estrategias de abasto eficiente de dichos insumos. Entre las especies que han visto disminuida su producción, aunque conservan el atractivo comercial por su elevado valor en el mercado está el abulón. Por ello, en el contexto del Subprograma de Cultivo del Abulón, se trabaja en un cambio cultural hacia la producción controlada en sistemas tales como jaulas flotantes o canales de corriente rápida, sin que ello implique desatender las actividades de repoblación que científicamente realizan los propios permisionarios de la pesca comercial, con el apoyo de técnicos especializados en el cultivo de abulón. Se ha comentado con anterioridad que México dispone de un enorme potencial para la producción acuícola; asimismo, se ha hablado de la necesidad de diversificar la acuacultura a efecto de lograr un mejor aprovechamiento de este potencial. El Subprograma de Fomento a la Maricultura propone la innovación tecnológica vinculada con la producción, por lo que científicos de 17 instituciones de investigación han desarrollado paquetes biotecnológicos que les han ayudado a convertirse en empresarios acuícolas; sobresalen productores de almeja catarina, almeja mano de león y mejillón. Otros más, en un afán por recuperar poblaciones mermadas por la sobrepesca, prueban modelos de repoblación que a la fecha muestran avances significativos, este es el caso de aquellos productores que trabajan el callo de hacha. En peces marinos, aunque el potencial es enorme, la experiencia práctica se reduce a pruebas piloto, por lo que continúa siendo una línea de investigación y desarrollo de la mayor prioridad. Su impulso se facilita mediante el otorgamiento de permisos de Pesca de Fomento para la instalación de unidades demostrativas. Actualmente productores de Campeche y Yucatán en el Caribe mexicano gestionan la obtención de permisos como el antes expuesto. Experiencias piloto se realizan en el CRIP de La Paz, BCS. dependiente del Instituto Nacional de la Pesca y en la Bahía de Topolobampo. Con el objeto de brindar alternativas alimenticias, ocupacionales y favorecer el desarrollo regional, la SEMARNAP en coordinación con los Gobiernos Estatales promueve el Subprograma de Acuacultura Rural. Su aplicación está dirigida a los grupos que mayor rezago económico presentan en regiones determinadas. Para facilitar el proceso de transferencia, los participantes constituyen brigadas que brindan asistencia técnica especializada, a la vez que continúan promoviendo la práctica acuícola entre comunidades rurales. En el contexto del Subprograma de Repoblamiento de Aguas Continentales y Marinas, se realizan actividades de sensibilización sobre la importancia de acudir a esta práctica, siempre y cuando se realice con bases técnicas bien fundamentadas. Experiencias anteriores de programas de repoblación en México, demostraron que los resultados fueron costosos en términos de especies nativas agotadas y recursos desperdiciados. Hoy, se promueve la repoblación con un programa de monitoreo que permita determinar su eficacia. El Subprograma de Sanidad Acuícola es parte fundamental de la actividad acuacultural, por lo que a partir de la premisa del potencial disponible y la demanda de servicios a nivel nacional, se ha conformado una red de laboratorios que se responsabilizan de monitorear las granjas productoras, para identificar con oportunidad la posible aparición de brotes epidémicos que 18 afecten el recurso cultivado; formar cuadros a nivel de granja y supervisar que las técnicas empleadas respondan a las normas internacionales que rigen el comercio. Asimismo, se elaboran NOM's que coadyuvan a lograr una producción limpia, con ventajas principalmente para el consumidor nacional y con la oportunidad de ampliar el mercado internacional. El Subprograma de Modernización de las Pesquerías Derivadas de la Acuacultura, se fundamenta en una actividad que fue pionera para el despegue de la acuacultura, pero que ahora requiere de mayores conocimientos sobre la disponibilidad de producto. Ello implica estudiar la oferta real de producto disponible, de tal forma que ligado a una regulación pesquera adecuada, asegure el abasto de productos pesqueros a los mercados local, regional y nacional. Gracias a esta actividad, hoy la tilapia aporta un promedio de 80 mil toneladas anuales al mercado doméstico. Con una administración adecuada de las pesquerías, es probable que este volumen pueda aun incrementarse. En consideración a que la regulación pesquera trae consigo una inevitable afectación a los actores de la pesca, se promueve el uso de artefactos de cultivo controlado, tipo jaulas flotantes, que les permitan elevar la productividad del embalse y asegurar su permanencia en la actividad. 5. Problemas y necesidades en el ámbito de la acuacultura en México Existen aún diversos aspectos que han limitado el desarrollo sostenido de la acuacultura, entre los que destacan: Dificultad para un acceso rápido y seguro a las extensiones de terrenos necesarios en Zona Federal, para el desarrollo de proyectos que aprovechen las economías de escala indispensables para lograr una actividad competitiva. Actualmente se requieren de dos a tres concesiones por parte de la SEMARNAP para establecer una unidad productiva en terrenos federales: acuícola, para explotar el recurso; de uso de agua, si aplica la utilización de agua dulce; y, de zona federal. Esta última con la agravante que no crea derechos reales en favor de sus titulares y, en consecuencia, no pueden ser utilizados como garantía para los créditos ante las instituciones financieras; 19 " Falta de criterios uniformes en la aplicación de la Ley Federal de Derechos en materia de uso del agua; • No obstante que existen fuentes financieras con antecedentes y elementos preparados para evaluar proyectos acuícolas, continúa siendo una seria restricción al crédito la anteposición que se hace de las garantías reales por parte de los productores, a la viabilidad técnica o financiera del proyecto; " Limitada oferta de seguro con características de integralidad para la actividad acuícola. Su aplicación es discrecional al productor y al tipo de siniestro; • Insuficiente y discontinua canalización de recursos a la investigación y al desarrollo tecnológico, el interés por generar resultados relacionados con problemas productivos continúa observando limitaciones; • Ausencia de representatividad entre los productores como gremios, lo que resta fuerza negociadora y beneficia a sólo unos cuantos; • Ausencia de una red de monitoreo de Ja calidad del agua, que proporcione datos valiosos al inversionista para determinar los sitios adecuados para el desarrollo de los proyectos, y al productor para tomar oportunamente las medidas correctivas pertinentes; • No obstante la existencia de una ventanilla única para la tramitación de solicitudes de concesión, la gestión aún es lenta y con fuertes problemas principalmente en la evaluación de las Manifestaciones de Impacto Ambiental; * Débil eslabonamiento de la cadena productiva de la acuacultura, lo que limita su crecimiento potencial; • La información estadística resulta poco confiable o, definitivamente, no está disponible, lo que evidentemente se traduce en problemas de planificación; • Existe falta de apoyo tecnológico que fomente la transformación industrial de la producción; • Los programas de acuacultura rural han sido dirigidos e instrumentados casi exclusivamente por personal con preparación técnica, con muy escasa formación para tratar las cuestiones sociales y económicas que implica toda actividad productiva, pese al reconocimiento ampliamente difundido de que todo programa de desarrollo debe ser planeado y ejecutado de manera interdisciplinaria; • Por lo anterior, los programas no han tenido en cuenta de manera adecuada las necesidades, valores y perspectivas de los agricultores de subsistencia, así como los recursos de que disponen para incursionar en actividades acuícolas; • Erróneamente se ha considerado que la acuacultura representa siempre una oportunidad evidente para mejorar la situación económica y/o de alimentación de las comunidades rurales, motivo 20 por el cual sus habitantes adoptarían las tecnologías de cultivo rápida y fácilmente; " La planeación de las actividades a menudo ha sido poco cuidadosa por presiones de tiempo para poner en marcha los proyectos de manera apresurada; con frecuencia esto ha implicado que no se prevean adecuadamente algunos aspectos fundamentales para instrumentar las acciones; • La falta de continuidad y la corta duración de la mayor parte de los programas hace que suspendan acciones de apoyo a los productores antes que los proyectos estén consolidados; * Generalmente la evaluación de los programas, cuando se realiza, se lleva a cabo una vez que los mismos han terminado, lo cual no favorece la detección y atención oportunas de los problemas que se presentan en la implantación de los proyectos; " Al personal de campo se le envía a las áreas que debe atender con un mínimo de orientaciones y materiales de trabajo, y pocas veces se supervisa su actividad; • Es frecuente que no exista correspondencia entre las metas propuestas y los recursos de que se dispone para alcanzarlas; • Hasta ahora, el funcionamiento de la mayor parte de las unidades de producción depende del abasto de crías de los centros acuícolas gubernamentales. En algunos estados la producción también depende de otros insumos externos, tales como alimentos balanceados; • Es práctica común que a los productores se les recomienden densidades de siembra, sin considerar un análisis de sus recursos humanos, materiales y financieros; • Como las actividades de asistencia técnica no siempre son suficientes ni oportunas, algunos proyectos son abandonados o mal realizados porque los productores ignoran como solucionar ciertos problemas de producción; • Algunas unidades de producción son tan pequeñas y la producción es tan baja que existe poca motivación para que los productores se entusiasmen con la práctica de la acuacultura; • Existen proyectos acuícolas realizados por organizaciones comunitarias excesivamente numerosas en relación con el tamaño de los cultivos, por lo que a menudo se presentan problemas para organizar el trabajo o no existe verdadero estímulo para la producción; • La composición de algunos grupos comunitarios es demasiado heterogénea en edades, sexo y tiempo disponible para la acuacultura, lo que se traduce en aparición de conflictos por desigualdades en las cargas o en el desempeño en el trabajo; • En algunas zonas del país, sin existir costumbre de consumir pescado, se promueven programas de acuacultura pero a la par no 2I se realizan acciones para incidir en los hábitos de consumo de la población; • Frecuentemente los productores no cuentan con artes de pesca para la cosecha; el volumen de producción pocas veces justifica el gasto que implicaría la adquisición de tales artes, u otros equipos o herramientas necesarios; • En ocasiones, la participación en proyectos acuícolas no es compatible con otras actividades económicas de la población, por ejemplo, cuando los campesinos emigran para emplearse como trabajadores agrícolas; • A veces se lleva a la población rural a realizar actividades acuícolas, aunque ésta no esté realmente interesada en las mismas; • No existe una clara diferenciación entre aquellas actividades de acuacultura que pudieran realizar grupos rurales integrados por campesinos y aquellas otras que pudieran desarrollar grupos de ascendencia indígena; y, • Los proyectos tienden a ser de una visión predominantemente productiva, sin considerar la integralidad del proceso y las oportunidades de ocupación para los diferentes miembros (hombres, mujeres, jóvenes, ancianos) de la comunidad. Por ello se plantean como necesidades que deben ser atendidas las siguientes: * Simplificación de los procesos administrativos para el otorgamiento de permisos y concesiones para la acuacultura; • Mayor análisis de la legislación normativa para cubrir espacios legales; • Diversificación e innovación de los mecanismos crediticios y de aseguramiento; • Inversión pública y privada para el desarrollo tecnológico ligado a la demanda real y potencial de la tecnología de producción y procesamiento de productos; " Consolidación y mayor cobertura de las agrupaciones sectoriales, con mayor función propositiva y de servicio a los agremiados; • Monitoreo, ordenamiento y difusión de información sobre los parámetros clave de factores y procesos de la actividad acuícola. Estructuración de un diagnóstico integral de la situación de la actividad y del impacto que provoca en los ecosistemas; • Integración de la actividad en general y de los servicios relacionados con ella; • Nuevos modelos de promoción y fomento de la acuacultura comercial y rural, considerando aspectos socioeconómicos y culturales de los productores y la población en general, adecuación y transferencia real de la tecnología, planeación integral, capacitación 22 y asistencia técnica accesible, oportuna y multidisciplinaria, diseño integral y complementario de proyectos; y, Análisis de mercados y fomento al consumo. II. El Proyecto 6. Conceptualización del Proyecto 6.1 Cambios que afectan al sector La instrumentación de las políticas del sector pesquero han requerido de importantes cambios en el marco jurídico e institucional. En el contexto de la Pesca Responsable, se trazan las directrices indispensables - para corresponsabilizar a productores y autoridad de que la acuacultura se desarrolle en un plano de sustentabilidad. Entre las líneas de acción de esta nueva política de fomento pesquero destaca la promoción de la diversificación y de la organización productiva, en la que se apunta la importancia de promover el estrechamiento de vínculos de éstos lineamientos con el desarrollo económico y social del sector, lo que lleva a priorizar sus acciones en las diversas áreas de apoyo (tecnológicas, financiamiento y comercialización) a las empresas industriales del sector y en el fomento a la consolidación organizativa de los pequeños productores pesqueros y acuícolas, en particular en relación a una mejor disponibilidad de los servicios, a la tecnología y los insumos de la producción, a los sistemas de comercialización y a la mejora de las condiciones de vida en las comunidades. Un cambio de suma relevancia en la instrumentación de la nueva política para el fomento de la acuacultura, lo constituyó la creación en diciembre de 1994 de la SEMARNAP, la que conjunta bajo una misma institución a una gran parte de las instituciones relacionadas con el desarrollo, promoción y fomento de la actividad. 6.2 Justificación del Proyecto En los últimos años, la modificación del marco jurídico y la incorporación de modernas tecnologías ha incentivado el ingreso de nuevos productores a la actividad. El cultivo del camarón es quien mejor refleja este efecto. Basta recordar que después de un incipiente arranque observado en 1985, cuando se produjeron 35 toneladas de camarón entero en todo el país, para 1996 la producción alcanzó casi las 15,000 toneladas. No obstante, el interés de la SEMARNAP es conducir este crecimiento acuícola en forma ordenada y compatible con los ecosistemas y ofreciendo a la 23 acuacultura como una oportunidad para todo tipo de productor, sin distinción del sector del que provengan. Los acontecimientos observados en países como Ecuador, China y Tailandia así lo recomiendan y México se encuentra en el momento propicio para lograrlo. Por lo anterior, los objetivos del fomento a la acuacultura se centran en la consolidación de una acuacultura de mayor valor comercial, con una eficiente inserción en el comercio internacional, sin desatender las líneas sociales que garantizan la contribución de la acuacultura al aumento en la oferta interna de alimentos y el entorno ambiental en el que se desenvuelve. El desarrollo acelerado de la actividad, implica ahora fortalecer las bases de regulación y servicios, así como de nuevos modelos institucionales, organizativos y tecnológicos de proyectos comerciales a diversas escalas. Este es el contexto en el que el Gobierno de México, a través de la SEMARNAP, promueve ante el BM el Proyecto DAM. A través de este proyecto se pretende fortalecer la estructura institucional para mejorar su capacidad de respuesta y oferta de servicios públicos; diagnosticar y monitorear el ámbito ecológico en el que se ejecutará; realizar obras de fomento a esta nueva estrategia de desarrollo ordenado de la acuacultura; e, incentivar una dinámica participación del sector social en la práctica acuícola. Fortalecer la estructura institucional significa hacer más eficiente el accionar de la nueva SEMARNAP, a fin de ofrecer una más nítida interrelación de los diversos subsectores que en ella confluyen, en favor de la acuacultura. Revisar los criterios vigentes para el otorgamiento de concesiones acuícolas, es parte de la aplicación de una política de pesca responsable. Lo es también, mejorar la calidad de los productos. De ahí que en el contexto de la Ley sobre Metrología y Normalización, se promueva la preparación de Normas Oficiales Mexicanas para lograr una producción acuícola eficiente, segura y limpia. La acuacultura, en tanto actividad económica que ante la emergencia nacional se presenta corno una alternativa productiva rentable, seguirá creciendo al incorporar a nuevos inversionistas, por lo que sería equivocado pretender detener su expansión. Lo que es factible y deseable lograr en el mediano plazo es ordenarla. Por tal motivo, el proyecto DAM destina un importante monto de recursos a fortalecer el ámbito ecológico en el que se llevará a cabo. Componente que va mas allá de cumplir tan sólo con los prerreqUisitos administrativos obligados para todo inversionista. Propone la creación de un modelo probado de ordenamiento territorial y planeación del uso de los recursos costeros, que propone impactar, incluso, los 24 planes y programas de estudios a todo nivel, a fin de sensibilizar a la población y los potenciales usuarios sobre el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales. En su contexto, se elaborarán estudios de ordenamiento ecológico, inventarios de humedales costeros y análisis de la calidad del agua en lugares con franca vocación acuícola. El modelo de desarrollo que se desea para la acuacultura comercial, debe soportarse con el reforzamiento de los servicios públicos de apoyo tales como la investigación y desarrollo tecnológico; seguimiento y apoyo sanitario a las actividades acuícolas; y, producción de simientes de alta calidad sanitaria. En términos de bienestar social, se reconoce la existencia de grupos con diferente grado de desarrollo. Por ello, bajo la óptica de un análisis regional y local, se apoyarán proyectos que fortalezcan la base económica de comunidades seleccionadas y consecuentemente den pie a las inversiones necesarias en la infraestructura social legítimamente demandadas por ellas. En síntesis, la filosofía fundamental que contiene este proyecto es la de impulsar el crecimiento de la acuacultura en un contexto ambiental y social propicio. Lograrlo mejorará las condiciones generales de la población y la economía del sector con base en nuevas opciones de desarrollo sustentable y por otro lado insertar más dinámicamente a México en el contexto mundial, donde hasta hoy ocupa el décimo cuarto lugar por el volumen de producción acuicola. 6.3 Consideraciones de diseño Durante 1993 la Secretaría de Pesca, a través de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Pesqueros y a sugerencia de la SHCP, inició gestiones con altos funcionarios del BM, a fin de lograr para México un financiamiento internacional que le permitiera la ejecución de un programa de desarrollo acuícola, tendiente a coadyuvar en el logro de los objetivos del Acuerdo Nacional para la Modernización en la Acuacultura; a saber: consolidar en México una acuacultura de mayor valor comercial con una eficiente inserción en el comercio internacional; contribuir al aumento de la oferta interna de alimentos; y, lograr un desarrollo regional ordenado y sostenible, mediante el uso responsable de los recursos. Posteriormente, se convocó a todas las dependencias del Ejecutivo Federal involucradas en la actividad acuícola y representantes de los Gobiernos estatales, a una reunión de carácter nacional donde se identificaron los componentes que el proyecto habría de contener. En este orden de ideas, se especificó que éste se integraría por actividades orientadas a impulsar el desarrollo tecnológico; infraestructura para parques acuícolas y granjas 25 demostrativas; fortalecimiento de la administración pública federal y estatal; manejo ambiental y ordenación costera; y, capacitación. Una vez asimilada la idea por los agentes promotores a nivel central, se procedió a transmitirla a los agentes promotores a nivel estatal; esto es, a los representantes de las mismas dependencias que participaron en la reunión nacional, para lo cual se realizaron tres reuniones regionales en las ciudades de La Paz, BCS; Tuxtla Gutiérrez, Chis.; y, Veracruz, Ver. Con este bosquejo, se realizaron una serie de reuniones con quienes serían los beneficiarios potenciales de las diversas acciones que habrían de emprenderse durante la vida del mismo. Así, se estimuló el interés de los productores para que presentaran sus propuestas, mismas que fueron recogidas de cada reunión y concentradas en las tres modalidades de producción acuícola; a saber: industrial, rural y de repoblación. A cada subproyecto industrial se le realizó una evaluación económico- financiera, en tanto que a los rurales o de repoblación se les analizó desde el punto de vista económico y social. Como complemento a ello, para cada componente se realizó un estudio de carácter general del cuáles se detectaron los aspectos relevantes siguientes: uno de mercado que especificara la situación y perspectivas de los mercados nacional e internacional para cada especie a promover, así como para identificar las líneas de comercialización a desarrollar; se analizaron las interacciones que existen entre las diversas instituciones involucradas y su respectivo marco legal, a fin de proponer líneas de interrelación más eficientes y procedimientos simplificados; un estudio que determinara de manera general el posible impacto ambiental de cada uno de los proyectos y, en consecuencia, definiera las acciones de mitigación que fuera preciso instrumentar, previo al inicio de operaciones de cada subproyecto; y, un estudio de carácter socio-económico de las poblaciones beneficiarias de los subproyectos, haciendo consideraciones sobre su situación antes, durante y al final del período de vida del proyecto, con el objeto de evaluar la superación de la calidad de vida de tales poblaciones. Después de analizar su factibilidad, se eligieron 26 subproyectos por su viabilidad técnica, financiera y de mercado, así como por sus ventajas comparativas, para ser desarrollados en el Proyecto. Las propuestas se centraron en especies tales como el abulón, bagre, camarón, tilapia roja y callo de hacha, primordialmente. 26 A partir de tales antecedentes y en tanto que una de las directrices fundamentales de la actual administración es transitar hacia un desarrollo sustentable, el proyecto DAM se concibió como un instrumento diseñado para que el Gobierno Federal, integre los elementos necesarios que le permitan vincular las diferentes facetas de la cadena productiva de la acuacultura; así como desarrollar metodologías que faciliten el acercamiento institucional a los productores más rezagados, todo ello en un contexto de sustentabilidad. Es importante precisar que esta integralidad que se pretende tenga el proyecto, incluye actividades que tienen como objetivo fortalecer el papel sectorial de la SEMARNAP como prestadora de servicios clave para el desarrollo de la acuacultura, por lo que la asignación de recursos fiscales será contemplada como una inversión; por otra parte, la construcción de proyectos productivos, estratégicamente seleccionados, tanto porque incorporan a productores del sector social en actividades empresariales, como porque promoverán el desarrollo socioeconómico de regiones con vocación para la acuacultura, tendrá carácter recuperable a través de la creación de un mecanismo que promueva, desincorpore y reinvierta los recursos recuperados en proyectos acuícolas de interés estratégico para el subsector. Los subcomponentes que conforman este Proyecto involucran a una diversidad de áreas de la SEMARNAP dadas las atribuciones que a cada una corresponden, por lo tanto, su participación estará coordinada por la DGA, quien actuará como Unidad Coordinadora, por lo que el proyecto no contempla la creación de una unidad ex profeso. México cuenta con una gran disponibilidad de recursos naturales susceptibles de aprovecharse en favor de su desarrollo económico y social, no obstante, han sido explotados muy por debajo de sus posibilidades reales, lo que motiva una reflexión sobre la necesidad de crear o adaptar modelos que faciliten el acercamiento y apropiación de los programas con los grupos de productores. En virtud que los modelos, creados o adaptados, requieren de un período que permita definirlos, instrumentarlos y verificarlos, y de la capacidad para operación y financiamiento, el proyecto está previsto con una duración de 6 años y su aplicación se efectuará en 7 entidades federativas, que son Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Tamaulipas y Veracruz, aunque algunas actividades como la creación de un sistema simplificado de seguimiento y otorgamiento de concesiones acuícolas y la ampliación de la red de laboratorios regionales de diagnóstico tendrán un alcance nacional. Una meta importante del proyecto, son los programas de apoyo al subsector de Acuacultura que se pretende generar; por tal motivo, los costos futuros que implican sostener tales programas, estarán sujetos a las disponibilidades 27 financieras de la SEMARNAP, a través de las diferentes áreas que participarán en esta etapa de arranque del proyecto. Otra consideración importante es la creación del mandato del Fondo AcuaMéxico que deberá quedar integrado y operando al finalizar la vigencia del Proyecto, por lo que su éxito futuro se medirá a la luz de su capacidad como incubadora de empresas acuícolas altamente rentables y atractivas como planes de negocios para el sector productivo. 6.4 Estrategia de instrumentación Las estrategias de instrumentación del Proyecto se resumen en: • Dar prioridad al principio de sustentabilidad técnica y financiera del proyecto. Una vez cumplido este principio, seleccionar la mejor tecnología disponible para cada subproyecto productivo, tomando en cuenta los costos y beneficios; • Otorgar al Proyecto la máxima flexibilidad y agilidad posibles; • Implementar el Proyecto, hasta donde sea posible, de manera desconcentrada con una real participación de las Delegaciones Federales de la SEMARNAP; • En todo momento, desarrollar el Proyecto de manera coordinada entre las áreas de la SEMARNAP; el objetivo es crear un compromiso y conocimiento colectivo y garantizar que las decisiones que se tomen estén consensadas, de tal forma que se facilite su ejecución; y, * Para evitar la creación de nuevas estructuras, la Dirección General de Acuacultura actuará como Unidad Coordinadora del Proyecto. 7. Sumario y breve descripción del Proyecto El Proyecto tiene como objetivo general el desarrollo de la acuacultura económica, ambiental y socialmente sustentable. Se llevarán a cabo actividades y programas en aspectos ambientales, de sanidad acuícola, investigación cientifica-tecnologica, fortalecimiento institucional, capacitación, acuacultura rural y la constitución, construcción y puesta en operación de unidades de producción ya sean parques acuícolas o laboratorios de producción de simientes. Esta planteado a un plazo de 6 años con un costo total, incluídas contingencias físicas y de precios, aproximado a los 58 millones de dólares, equivalentes a 654.3 millones de pesos 4. SE CONSIDERA UNA PARIDAD CAMBIARA PROMEDIO DE 11.2 PESOS POR DOLAR. 28 De esta cantidad, el 53% se recuperarán a través de AcuaMéxico y se reinvertirán en las actividades definidas en los términos del Contrato que formaliza su constitución. El 47% restante se invertirá en actividades diversas cuyo enfoque primordial es el desarrollo de instrumentos que la SEMARNAP requiere para el cumplimiento de la tarea que le ha sido encomendada por el Ejecutivo Federal. Los recursos ejercidos provendrán en primera instancia de la Federación y, hasta el 66%, podrá ser recuperado mediante el financiamiento otorgado por el BM al Gobierno de México. Alcances del Proyecto En términos de impacto social, la ejecución del proyecto favorecerá la creación de más de 620 empleos entre directos e indirectos en parques acuícolas; se beneficiarán cerca de 10 mil personas de bajos ingresos, como consecuencia de la incorporación de técnicos a la producción acuícola, a través de la construcción y operación de los parques acuícolas y de los programas de desarrollo que promuevan los diferentes agentes sociales involucrados en la instrumentación del Fondo Piloto de Inversiones Dirigidas. Como resultado de los programas de capacitación permanentes, 621 acuacultores se verán beneficiados e incorporados a la acuacultura como actividad productiva complementaria. En términos productivos, una vez alcanzada su etapa de máxima producción, la operación de los subproyectos de AcuaMéxico significarán la aportación adicional de 1.5 miles de toneladas de camarón, 900 toneladas de tilapia, 172 millones de postiarvas de camarón SPR, 600 mil semillas de abulón y 120 millones de semillas de callo de hacha. 8. Descripción detallada del Proyecto 8.1 Concepto y objetivos del proyecto El DAM pretende ser un instrumento que coadyuve al fortalecimiento y la integración de la cadena productiva de la acuacultura y a facilitar su incorporación ordenada y eficiente al desarrollo regional del país. En tal virtud el Proyecto considera la realización de una diversidad de actividades en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y Chiapas en el litoral del Océano Pacífico; Tamaulipas y Veracruz en el Golfo de México. La selección de dichas entidades corresponde a los siguientes criterios: 29 . -Potencial existente para el desarrollo de la acuacultura; • -Nivel de complejidad en la problemática actual y futura para el desarrollo de la actividad, producto de interrelación con otras actividades económicas o de un marcado rezago socioeconómico; y, • Problemática puntual, diferente a la relacionada con el ordenamiento del territorio, que viven zonas donde la acuacultura se encuentra bien establecida. De manera complementaria, el proyecto contempla también la ejecución de actividades cuyo alcance será el ámbito nacional. En este contexto, el Proyecto persigue como objetivo primordial desarrollar la acuacultura de una manera económica, ambiental y socialmente sustentable. Para tal fin, se pretende incrementar la productividad del sector acuícola, en un marco de consenso social y ambientalmente sano. Este objetivo podrá ser eficientemente alcanzado con la definición precisa de los componentes y subcomponentes que integran el proyecto. 8.2 Descripción detallada de los componentes Se integra por dos grandes componentes: i) uno que atienda las actividades que se requieran para fortalecer el marco institucional y regulatorio; y, ii) otro más que se aboque a la creación de modelos productivos que faciliten la potencial expansión de la acuacultura sustentable y promuevan la penetración de esta actividad en el ámbito rural. En tal virtud, los componentes del Proyecto se resumen en: 1. Marco regulatorio y provisión de bienes y servicios públicos; y, 2. Desarrollo social de la acuacultura. A su vez, cada uno de estos componentes se integra por los subcomponentes y subproyectos siguientes: 8.2.1. Marco regulatorio y provisión de bienes y servicios clave 8.2.1.1 Marco regulatorio 8.2.1.1.1 Estudio para el mejoramiento de los procedimientos de otorgamiento de 30 autorizaciones, permisos o concesiones de acuacultura. 8.2.1.1.2 Programa Nacional de Normalización Acuícola 8.2.1.2 Medio ambiente y manejo de recursos costeros 8.2.1.2.1 Plan piloto para el manejo integral de recursos costeros 8.2.1.2.2 Inventario de humedales 8.2.1.2.3 Monitoreo de la calidad del agua en lagunas costeras 8.2.1.2.4 Planeación y evaluación ambiental 8.2.1.3 Bienes y servicios públicos 8.2.1.3.1 Fondo de apoyo a la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura. 8.2.1.3.2 Red de laboratorios regionales de diagnóstico 8.2.1.4 Fortalecimiento institucional y coordinación del proyecto. 8.2.2. Desarrollo social de la acuacultura 8.2.2.1 Producción acuícola social 8.2.2.1.1 Parques acuícolas y laboratorios de simientes 8.2.2.1.2 Fondo Piloto de Inversiones Dirigidas para la acuacultura rural y programa de asistencia técnica. 8.2.2.2 Desarrollo Institucional 8.2.2.2.1 AcuaMéxico 8.2.2.2.2 Capacitación y monitoreo 8.2.1. MARCO REGULATORIO Y PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 12,983.8 miles de dólares Este componente se integra, a su vez, por cuatro subcomponentes; a saber: i) Marco regulatorio; ii) Medio ambiente y manejo de recursos costeros; iii) Bienes 31 y servicios públicos; y, iv) Coordinación del proyecto y fortalecimiento institucional. 8.2.1.1 MARCO REGULATORIO 818.2 miles de dólares Con la instrumentación de este subcomponente se pretende complementar y mejorar la aplicación del marco regulatorio de competencia de la SEMARNAP, en particular el que se aplica para la acuacultura. Sus objetivos son: • Simplificar y mejorar los procedimientos administrativos para el otorgamiento de concesiones para la acuacultura; y, • Completar el marco normativo para la producción acuícola limpia. Para ello, el proyecto apoyará las siguientes actividades: i) Estudio para el mejoramiento de los procedimientos de otorgamiento de autorizaciones, permisos o concesiones de acuacultura; y, ii) Programa Nacional de Normalización Acuícola. 8.2.11.1.1 Estudio para el mejoramiento de los procedimientos de otorgamiento de autorizaciones, permisos o concesiones de acuacultura. Con fundamento legal en las Bases de Coordinación publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 4 de abril de 1990 fue instituida la Ventanilla Unica de Acuacultura, con el propósito de concentrar en un solo punto de atención al público la tramitación de las autorizaciones, permisos o concesiones para desarrollar la actividad acuícola, cuando la normatividad así lo especifica. El mecanismo opera en los 17 estados con litoral donde se inicia la etapa de atención a los productores y de integración de los expedientes. Para los estados interiores, se da atención en los Departamentos de Acuacultura de las Delegaciones Federales de la SEMARNAP. El procedimiento está fundamentado en un marco jurídico que legisla el uso y aprovechamiento de los diferentes recursos implicados en la actividad, tales como la ocupación de zonas federales y otro tipo de terrenos propiedad de la nación; el uso de aguas propiedad de la nación; y, las especies susceptibles de 32 cultivo, todo ello dentro de un marco de sustentabilidad y respeto al medio ambiente. Este estudio se enmarca en el Programa de Modernización de la Administración Pública Federal, cuyo objetivo es lograr una mejora importante en la calidad de los servicios que los funcionarios deben brindar. En seguimiento a ello, el estudio se realizará con los objetivos siguientes: i) Simplificar y mejorar el procedimiento administrativo para el otorgamiento de permisos, autorizaciones o concesiones en materia acuícola; ii) generar elementos para la toma de decisiones administrativas por parte del Gobierno; iii) crear las condiciones propicias para regular las inversiones; iv) difundir los procedimientos para obtener permisos y concesiones de acuacultura, particularmente entre los productores de bajos recursos, productores indígenas y grupos de mujeres involucrados en la acuacultura; y, v) evaluar la demanda y el acceso que tengan a dicha información y procedimientos estos grupos mencionados. A partir de la revisión del procedimiento intersecretarial vigente, analizar la parte que involucra a las áreas de la SEMARNAP, en cuanto a los recursos humanos y materiales utilizados, la estructura organizacional que lo opera y su capacidad de respuesta, así como el costo que implica a autoridades y productores. Se definirá una propuesta del nuevo procedimiento institucional que simplifique, reduzca tiempos y costo del proceso, incluida la estructura administrativa necesaria para llevarlo a cabo y los requerimientos para su instrumentación. Un resultado importante del estudio será la propuesta alternativa para la atención de los productores de menores ingresos. Finalmente se diseñará un sistema experto de seguimiento de la gestión, se adquirirá el equipo requerido y se capacitará al personal que lo operará. Más detalles de esta actividad se describen en el Anexo A.O, mientras que en el Anexo A.1 se presentan los términos de referencia para la contratación del estudio previsto. El monto destinado a este estudio será de $534.5 miles de dólares. 8.2.1.1.2 Programa de Nacional de Normalización Acuícola. En apego a la Ley General sobre Metrología y Normalización y con el propósito de complementar el marco regulatorio y normativo que enmarca a la actividad acuícola, y hacerla más eficiente, limpia y competitiva se elaborarán y someterán a consulta NOM's en materias relacionadas a la actividad. Se llevará a cabo la revisión y culminación de vigencia del proyecto de norma que 33 establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de cultivo acuícola. Se desarrollarán desde anteproyecto las siguientes: a) Regulación para aprobar y registrar las substancias químicas, fármacos y otros compuestos, sus dosis y modos de aplicación para el tratamiento de las enfermedades que afectan a los organismos acuáticos cultivados y de ornato en la República Mexicana; b) Sobre la regulación de los aspectos genéticos en especies acuícolas, en lo referente a genes transgénicos, triploidias, mejoramiento genético, manejo y mantenimiento de lotes. c) Para el uso de aguas residuales en acuacultura; y, d) De la calidad del agua para cultivos acuícolas. Se pretende culminar el proceso legal hasta que entren en vigencia, se homologuen con las existentes en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, y se publiquen para su difusión en los idiomas español, inglés y francés. Mayores detalles de esta propuesta de programa de Sanidad se localizan en el Anexo A2. Esta actividad tendrá destinado un monto de $283.7 miles de dólares. 8.2.1.2 MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACION 5,055.7 miles DE RECURSOS COSTEROS de dólares Se pretende crear un marco ambiental propicio para el desarrollo sustentable de la acuacultura, a través del fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos federal, estatal y local, así como de organizaciones sociales y no gubernamentales y grupos de usuarios para monitorear y administrar los recursos naturales relacionados con la producción acuícola. En particular, este subcomponente pretende alcanzar los siguientes objetivos: • Producir instrumentos útiles para la planeación del desarrollo acuícola y para monitorear su impacto en los ecosistemas; • Incrementar la participación de grupos comunitarios, sector productivo, gubernamental y organizaciones sociales y no gubernamentales, en el diseño y uso de herramientas útiles para la toma de decisiones en procesos de planeación participativa; y, . Promover un aprovechamiento integrado de los recursos naturales. En virtud de lo anterior, el proyecto tendrá actividades concretas tales como: i) desarrollar un proyecto piloto sobre manejo integrado de recursos costeros en la zona norte del estado de Veracruz; ii) Inventario de humedales; iii) Monitoreo de la calidad del agua en lagunas costeras; y, iv) Generación de instrumentos para la planeación del desarrollo de la acuacultura (Estudios de ordenamiento ecológico y formulación de guías para la elaboración de manifestaciones de 34 impacto ambiental de proyectos acuícolas). Mayores detalles sobre este subcomponente y las actividades proyectadas se localizan en el Anexo B.O. 8.2.1.2.1 MIRC El plan desarrollado auxiliará a resolver conflictos por el uso de los recursos, identificar la apropiada utilización de los sistemas costeros y demostrar métodos prácticos y participativos que podrán ser aplicados para la toma de decisiones. Para tal efecto se preparará y adoptará formalmente un plan de acción específico para este sitio. Dicho plan actuará como una guía para orientar las decisiones caso por caso, incluídas las necesidades de restauración y conservación de los recursos disponibles. Se probarán políticas, procedimientos y técnicas de gestión de los recursos, a través del patrocinio de ejercicios prácticos que realizarán directamente las comunidades. El estudio se desarrollará en la Laguna de Tamiahua, Ver. y propone desarrollar una metodología práctica que facilite el acercamiento entre los responsables de la administración de los recursos costeros y los usuarios, en los niveles estatal y local. Se seleccionó la Laguna de Tamiahua porque enfrenta problemas diversos que van desde una intensa contaminación procedente de fuentes ubicadas en la parte alta de la cuenca, hasta la sobreexplotación de sus recursos pesqueros. Se desarrollarán y difundirán herramientas probadas para la administración de los cuerpos lagunarios y ecosistemas asociados. Entre ellas se encuentran modelos que permitirán evaluar las condiciones actuales de la laguna y predecir cambios ecológicos en el tiempo. A través de búsquedas bibliográficas, estudios de ordenamiento territorial, reportes técnicos y entrevistas, se reconstruirá la historia de la laguna documentando los modos y formas tradicionales de explotación por los usuarios de ese ecosistema costero a lo largo del tiempo, trazando las tendencias en la productividad y condiciones del sistema y reconstruyendo un contexto social y ambiental que permita ubicar las razones de la situación actual y encontrar soluciones potenciales. En el contexto del estudio, la consultora deberá realizar un diagnóstico ambiental de la laguna, con énfasis en la calidad del agua y un ordenamiento ecológico territorial, que incluya el inventario de Humedales. En razón de lo anterior, se presupuestaron los recursos necesarios para que la consultora 35 atienda los lineamientos para el monitoreo de la calidad del agua de Veracruz, y aquella que resulte adjudicada en el estudio de ordenamiento ecológico del estado, ejecute el inventario de humedales correspondiente. El proyecto coadyuvará con la sensibilización de los usuarios, a través de la puesta en marcha de programas de educación ambiental que integren aspectos de administración sustentable de los recursos costeros. Los términos de referencia para la contratación de la empresa gestora del programa se localizan en el Anexo B1. El monto propuesto para realizar las actividades previstas asciende a 2,667 miles de dólares. 8.2.1.2.2 Inventario de humedales costeros El ejemplo de países que han fincado su desarrollo acuícola en la deforestación de bosques de manglar y descuidado el impacto causado por las descargas de las granjas acuícolas sobre los ecosistemas costeros, obligan a cuantificar la disponibilidad actual de los bosques de manglar y reconocer el status de las aguas donde descargan las unidades mexicanas, a efecto de brindar el seguimiento adecuado al proceso de expansión que se espera de la acuacultura. Por lo tanto, el inventario de humedales se realizará en etapas sucesivas: • En la primera se diagnosticará la cantidad y calidad de la información disponible para los estados de Sinaloa, Veracruz, Baja California Sur (el presupuesto correspondiente se encuentra incluido en los estudios de ordenamiento territorial que más adelante se describen), Nayarit, Tamaulipas y Chiapas; • En una segunda etapa, se inducirá la participación de consultoras, instituciones u organizaciones no gubernamentales especializadas en estudios de esta naturaleza (se sabe de organizaciones tales como DUMAC, Humedales Internacionales, CECARENA, entre otros), para la realización de los inventarios básicos; y, " En una tercera, que se ejecutará los años 4 y 5 del proyecto, se realizará un inventario de verificación que permita determinar el impacto de la actividad. El inventario de humedales cuantificará: a) el área de las comunidades de manglar en términos de especies, densidad y altura; b) hábitats en playones intermareales en términos de cobertura de vegetación emergente y grado de modificación; c) sistemas de humedales y marismas; y, d) usos de la tierra agrícolas. 36 Asimismo, producirá: a) fotografías a color de imágenes procesadas a escalas 1:250,000 y 1:25,000; b) transparencias con cada polígono y número de identificación; c) información digitalizada en formato de base de datos donde se identifique cada polígono en términos de área, clasificación y localización que pueda ser usada para resumir la extensión de los humedales dentro de diferentes límites; esto es: estados, sistemas lagunarios, municipios, entre otros. D) mapas en color geo-referenciados individualmente en escalas 1:25,000 de los humedales clasificados; y, e) atlas estatales de los mapas a escala 1:25,000 acotados con información interpretativa y resumen de la cobertura de los humedales. El monto propuesto para la realización de los inventarios de humedales asciende a 865 mil dólares. 8.2.1.2.3 Monitoreo de la calidad del agua en lagunas costeras Con el apoyo de la información disponible en la Red Nacional de Monitoreo y los laboratorios que la conforman, adscrita a la Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, para asegurar que el desarrollo de actividades acuícolas no afecta la calidad de las aguas de los cuerpos receptores, el Proyecto se propone instrumentar un programa permanente de monitoreo en cuerpos lagunares de importancia pesquero-acuícola en Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz (el monitoreo en esta entidad se incluye entre las actividades que deberá ejecutar la consultora contratada para instrumentar el MIRC) y Nayarit. Con el subproyecto se identificarán y atenderán los problemas que afectan a la acuacultura y el impacto de ésta sobre los cuerpos receptores de las descargas, a fin de proponer las medidas de mitigación correspondientes. La utilización de la información disponible en la Red y el apoyo de sus laboratorios, significa una importante economía en el presupuesto originalmente calculado. Las evaluaciones de la calidad del agua se realizarán en una laguna costera de cada uno de los estados considerados y, al menos,. una vez cada estación del año, a efecto de registrar los cambios en la calidad del agua donde descargan las granjas acuícolas y estar en posibilidad de dictar con oportunidad las medidas de mitigación recomendadas. El monto propuesto para las actividades previstas asciende a 899 mil dólares. 8.2.1.2.4 Planeación y evaluación ambiental Se ejecutarán dos estudios de ordenamiento territorial: el primero para el litoral oeste del estado de Baja California Sur, en la franja que va desde el paralelo 28 37 hasta Bahía Magdalena al sur y la franja costera norte del estado de Veracruz. La metodología empleada será la acordada con el INE y por la Subsecretaría de Planeación; la asignación se hará por concurso. En relación con la actividad evaluatoria, se coadyuvará a la gestión de proyectos acuícolas con la elaboración de guías metodológicas para la elaboración de estudios de impacto ambiental específicos para la acuacultura, en sus tres modalidades: general, intermedia y específica. El monto propuesto para la ejecución de las actividades previstas asciende a 624.7 miles de dólares. a) Estudios de Ordenamiento Ecológico para Veracruz y Baja California Sur El ordenamiento ecológico es un instrumento de planeación que establece la legislación mexicana para evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente (Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente). Además de estar fundamentado técnicamente, debe estar consensado por el sector público, social y privado y debe contener medios y mecanismos para hacer posibles sus orientaciones. Los ordenamientos ecológicos regionales se desarrollan en áreas de atención prioritaria, definidas por sus características de alta biodiversidad, pobreza extrema, alto grado de deterioro o su potencial o perspectivas de un gran desarrollo socioeconómico. Deben ser el marco para impulsar acciones públicas encaminadas a la preservación de los recursos y al desarrollo sustentable. Sus objetivos son: " Elaborar el ordenamiento ecológico que permita regular e inducir el uso del suelo y las actividades productivas bajo una perspectiva que compatibilice el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales en la región de estudio. " Desarrollar mecanismos de coordinación y concertación entre los diferentes sectores que incorpore a los actores locales en la elaboración y ejecución del ordenamiento ecológico, vinculando a las acciones y programas necesarios para la planificación regional. (Los términos de referencia tipo para licitar la realización de estos estudios se localizan en el Anexo B.2). Monto propuesto 368.8 miles de dólares. Incluye los inventarios de humedales de Baja California Sur y Veracruz. 38 b) Estudios para la elaboración de guías para la realización de manifestaciones de impacto ambiental de proyectos acuícolas. La evaluación de impacto ambiental de proyectos de desarrollo, constituye uno de los ejes medulares de la política ambiental de México. La instrumentación de guías o instructivos para la realización de EIA para proyectos acuícolas, surge de la necesidad de asegurar un crecimiento acorde con los planes y programas regionales de desarrollo, así como de los criterios y lineamientos establecidos en el ordenamiento ecológico del territorio y en la normatividad ambiental vigente. Asimismo, la realización de guías específicas para la evaluación del impacto ambiental de proyectos acuícolas permitirá a la autoridad competente identificar y ponderar los posibles puntos críticos, así como contar con los elementos de juicio para la toma de decisiones, lo que contribuirá de manera sustantiva a mejorar la eficiencia y eficacia del procedimiento de evaluación y dictaminación en la materia. (Mayor información sobre este tema se localiza en el anexo B.3.). El monto requerido para instrumentar las actividades aquí previstas asciende a 256 mil dólares. El costo de este estudio incluye la contratación de un consultor, acreditado ante el INE, que se aboque a revisar las guías que actualmente aplica esta institución a los proyectos acuícolas; las recomendaciones que conviene introducir para hacer dichas guías más apegadas a los impactos causados por la acuacultura; su edición; y, validación de las nuevas guías durante 5 años, aplicándolas a estudios en revisión en el INE. Objetivos: • Fortalecimiento institucional para la evaluación y dictaminación en materia de impacto ambiental de proyectos acuícolas; y, • Disponer de los mecanismos y herramientas técnicas necesarias para agilizar la gestión ambiental de proyectos acuícolas. 8.2.1.3 BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 4,507.4 miles de dólares Para lograr el desarrollo sustentable y ordenado de la acuacultura y exitoso en términos técnicos y financieros, es preciso disponer de los medios científicos, tecnológicos y sanitarios para una producción limpia, diversificada y competitiva. Sus objetivos centrales son: 39 " Desarrollar la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura en estrecha vinculación con la producción y los recursos de las regiones; y, * Promover la integración de una red de laboratorios de diagnóstico en sanidad acuícola. Para ello, el subcomponente se divide en: i) Fondo de apoyo a la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura; y, ii) Red de Laboratorios Regionales de Diagnóstico. 8.2.1.3.1 Fondo de apoyo a la investigación científica y tecnológica en materia de acuacultura. Con el propósito de apoyar la generación de nuevas tecnologías que apoyen el desarrollo de la acuacultura sustentable, el proyecto contempla un fondo competitivo de recursos para la realización de investigaciones científicas y tecnológicas prioritarias a nivel nacional, y en especial a la región comprendida por los estados de Oaxaca y Chiapas, los que no obstante poseer un gran potencial de recursos naturales para el desarrollo acuícola, han tenido poco acceso a recursos destinados a la investigación y el desarrollo tecnológico, lo que aunado a otros factores de subdesarrollo no ha permitido la generación de alternativas que favorezcan un sólido avance de la actividad en la región. Dado que son pocas las instituciones de investigación en los estados objetivo, los proyectos podrán realizarse por instituciones de otras partes del país, procurando la participación de grupos o instituciones académicas o de investigación públicas o privadas en dichos estados. De esta manera se pretende lograr avances en el desarrollo tecnológico en la región y también fortalecer a los investigadores e instituciones radicados en la zona. Los proyectos que se presenten podrán abordar tanto aspectos relacionados directamente con problemas de producción acuícola comercial o rural factibles de realizarse en la región, manejo, procesamiento, comercialización y desarrollo de nuevos productos, problemas que relacionen acuacultura y medio ambiente, inventarios y recuperación de técnicas tradicionales o aspectos de conocimiento científico básico. Los proyectos estarán relacionados a un marco de especies con potencial de explotación en las zonas interiores o costeras, desarrollo acuícola en regiones o grupos sociales de atención prioritaria. Las convocatorias harán más específicos los temas mencionados. 40 Se aprovechará para las convocatorias a las 2 redes de investigadores en acuacultura promovidas por el INP. Se realizarán 2 convocatorias anuales, y la evaluación y selección de los proyectos se realizará por un comité formado por representantes de productores de los sectores social y privado, las redes de investigadores, representantes gubernamentales y del CONACYT. Mayor información de este subcomponente en el Anexo C.O. El monto propuesto para este subcomponente es de 1,110 miles de dólares. 8.2.1.3.2 Red de laboratorios regionales de diagnóstico Se pretende fortalecer la red de laboratorios de diagnóstico que gradualmente se ha ido conformando, convocando a que más laboratorios se incorporen a ésta. Sus funciones sustantivas son: a) Brindar servicios de diagnóstico de enfermedades, calidad del agua y de los alimentos; b) Ofrecer asistencia técnica a las granjas acuícolas localizadas en su área de influencia; y, c) Coadyuvar en la formación de técnicos especializados en las granjas, con aptitud para monitorear el comportamiento de los parámetros físicos, químicos y biológicos más relevantes; identificar y tomar decisiones sobre el tratamiento a emplear en caso de brotes epidémicos; y, adoptar medidas profilácticas. En caso de que el asunto que se presente a los productores, supere la capacidad de respuesta de los técnicos propios, éstos estarán en condición de acudir al laboratorio regional que les corresponda, en busca de medidas de solución; si a su vez, los laboratorios no son capaces de resolver alguna situación, éstos podrán acudir en busca de apoyo especializado al laboratorio central, en virtud que éste contará con el equipo humano y la tecnología de vanguardia en materia de Sanidad Acuícola. El proyecto considera apoyar a un laboratorio central de referencia y un mínimo de dos laboratorios regionales, sin embargo, si es posible lograr ahorros a partir de la infraestructura con que ya cuenten los laboratorios que acudan a las convocatorias, se podrá aumentar el número de laboratorios que podrán ser apoyados. La selección de los laboratorios que participen responderá a una cuidadosa selección que se hará de ellos, a partir de la aplicación de los siguientes criterios de elegibilidad: 41 A.1 Localización geográfica; A.2 Infraestructura física del laboratorio; A.3 Experiencia y nivel de calidad del personal que labora en él; A.4 Experiencia institucional en casos atendidos; A.5 Plan para recuperar costos y antecedentes en ello; A.6 Experiencia en extensión, capacitación y asistencia técnica; y, A.7 Currícula en investigación. La red procurará homologar las técnicas y procedimientos para el otorgamiento de los servicios de diagnóstico y prevención que requieren los productores. Para tal efecto y a cambio de la inversión realizada por el Proyecto, cada laboratorio se comprometerá a realizar actividades de investigación, edición de manuales y ofrecer servicios de diagnóstico y asistencia técnica, aplicando tarifas que permitan una recuperación total de sus costos operativos. El subcomponente considera recursos para equipamiento, creación de una red de información, cursos de capacitación y elaboración y producción de manuales. El monto propuesto para este subcomponente es de: 3,397.4 miles de dólares. 8.2.1.4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2,602.5 miles Y COORDINACION DEL PROYECTO de dólares El objetivo fundamental de este subcomponente es el de fortalecer la capacidad de respuesta de la SEMARNAP ante las necesidades propias del proyecto y su propuesta de expansión de la acuacultura comercial. A fin de lograrlo, se prevé fortalecer a la DGA, capacitar a personal institucional y equipar a las Delegaciones Federales de los estados involucrados en el proyecto. La Dirección General de Acuacultura brindará el seguimiento que demanda la ejecución de aquellas actividades que no presentan una recuperación económica inmediata y aquellas otras con un importante impacto social. Asimismo, fungirá como Secretariado Técnico de AcuaMéxico, por lo que a través de esta figura dará seguimiento a todas las actividades que en el contexto del proyecto DAM realice el mismo. 42 Ante el reto que implica la instrumentación de este proyecto, se hace una exigencia que el personal involucrado desarrolle habilidades diversas que le permitan responder con eficiencia y prontitud. Por otra parte, el ritmo de crecimiento de la acuacultura requiere una base bibliográfica sólida y actualizada, que además de emplear material escrito, permita también el acceso a bases de datos internacionales. Los principales objetivos serán: • Facilitar la interacción inter e intrainstitucional para los fines del Proyecto; • Coordinar, apoyar y supervisar la instrumentación de todas las actividades del proyecto; • Servir de vínculo con el Banco Mundial para los fines del Proyecto; • Desempeñar el papel de Secretariado Técnico en AcuaMéxico; • Asegurar el adecuado ejercicio presupuestal del proyecto; • Seguimiento y coordinación de las actividades relacionadas con cada subcomponente;. y, • Desarrollar la capacidad de la DGA en aspectos ambientales y sociales. • Hacer más eficiente la capacidad de respuesta de la DGA y otra áreas involucradas a las necesidades del proyecto • Instrumentar aquellas actividades que no contemplan recuperación económica. Los términos de referencia de la DGA se localizan en el Anexo E. 1. El monto propuesto para este subcomponente será de: 2,602.5 miles de dólares. 8.2.2. DESARROLLO SOCIAL DE LA ACUACULTURA 38,277.8 miles de dólares Este componente se integra, a su vez, por dos subcomponentes; a saber: i) Producción Acuícola con el Sector Social, que incluye como actividades sustantivas: La construcción y privatización de parques acuícolas y laboratorios productores de simientes; la puesta en marcha de un FID para la acuacultura Rural; y, ii) Desarrollo Institucional, que se refiere a la creación y operación del Fondo AcuaMéxico, quien tendrá implícita como actividad sustantiva, además de desarrollar los subproyectos de acuacultura comercial, la realización de actividades de capacitación y monitoreo del impacto de tales subproyectos. 8.2.2.1 PRODUCCION ACUICOLA 32,647.4 miles de dólares CON EL SECTOR SOCIAL Durante los últimos años el crecimiento económico del país ha sido insuficiente. Por ello, México enfrenta un problema grave de desempleo y de empleo de baja productividad, tanto en el campo como en las ciudades. La población no tiene 43 acceso suficiente a ocupaciones bien remuneradas en el sector formal de la economía. Para superar la crisis y promover el desarrollo económico, el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 adopta como objetivo estratégico fundamental la promoción de un crecimiento económico vigoroso y sustentable que propicie la creación de empleos bien remunerados. El mismo Plan rector propone la promoción al uso eficiente de los recursos para el crecimiento y el despliegue de una política ambiental y de recursos naturales que haga sustentable el desarrollo económico. Los aspectos sociales del proyecto se insertan en la línea establecida para impulsar una política integral y descentralizada de desarrollo social. Por lo anterior, este subcomponente atiende las dos vertientes que se presentan en el medio rural: una conformada por individuos con aptitud para desarrollar capacidades empresariales y otra dirigida a mejorar los aspectos nutricionales de la población marginada. En el ámbito rural, se incentivará la participación de promotores del desarrollo ajenos al sector público quienes a su vez, serán responsables de incentivar la incorporación de la acuacultura a la cultura tradicional del campo. Con base en lo expuesto, los objetivos del subcomponente serán: • Estimular la participación del sector social en actividades acuícolas rentables, por el aumento de la productividad de los recursos propiedad de los productores del sector social, a través de coinversiones en parques acuícolas y laboratorios productores de simientes; e, • Incorporar a la acuacultura sustentable en las actividades tradicionales del campo mexicano. Para ello, el proyecto apoyará las siguientes actividades: i) Establecimiento de las empresas y construcción de parques acuícolas y laboratorios productores de simientes, para lo cual se incluyen en los Anexos F.1, F.2 y F.3 los términos de referencia para los estudios de factibiidad técnico, económico, financiero, ambiental y social; proyecto ejecutivo del subproyecto camaronícola de San Andrés, así como los términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental del mismo; y, los términos de referencia 44 para los estudios de factibiidad técnico, económico, financiero, ambiental y social y proyecto ejecutivo del laboratorio SPR, respectivamente; y, ii) Crear y promover proyectos de acuacultura rural con la participación de organizaciones sociales, Organizaciones No Gubernamentales e instituciones de enseñanza. 8.2.2.1.1 Parques acuícolas y laboratorios productores de simientes Un parque acuícola es un concepto de unidad de producción integrada que tiene que ver con la administración de un espacio, seleccionado por poseer un tipo de suelo adecuado para la construcción de granjas y/o un tipo de agua con características que permiten el cultivo de una especie de alto valor comercial, con la aplicación de tecnologías de alta densidad. Puede haber parques en tierra y en agua. Los primeros permiten el cultivo de especies tales como camarón, trucha, bagre, abulón y tilapia roja, en infraestructura tipo estanque o canales de corriente rápida. Los parques localizados en agua, utilizan artefactos especializados para el cultivo de organismos como el ostión, abulón, almejas, mejillón, tilapia roja, bagre. Se colocan directamente suspendidos en el cuerpo de agua por medio de la utilización de sistemas de flotación. A través de los parques se promueve el aprovechamiento en común de infraestructura denominada "de cabecera", entendida ésta como las obras hidráulicas que suministran agua de calidad a las granjas y la recogen una vez que ha sido empleada para la engorda de un producto. Para parques instalados directamente en un cuerpo de agua, las "obras de cabecera" pueden ser muelles, dragados, andadores, etc. Existe otro tipo de infraestructura, denominada "básica" y es la que se construye para permitir el acceso a la zona en explotación o la que sirve para operar de manera más eficiente las granjas, por ejemplo, la línea de abastecimiento eléctrico. El modelo tecnológico de las granjas exige la utilización de insumos como el alimento balanceado, las simientes, los equipos, el hielo, etc. La acumulación de la demanda de varias granjas favorece la adquisición en conjunto de insumos y la posibilidad de comercializar con ventaja la producción de todos. Por otra parte, la acumulación de unidades productivas significa la oportunidad para que se establezcan en las proximidades del parque, instalaciones propiedad de proveedores de bienes y servicios relacionados con la actividad. Entre los bienes imprescindibles en las inmediaciones del parque se encuentran los laboratorios productores de simientes, plantas de procesamiento, fábricas de hielo, despachos relacionados con la construcción y el mantenimiento de infraestructura, por citar algunos. En el esquema de parque, la preparación de áreas con servicios básicos para que tales proveedores de bienes y servicios 45 encuentren condiciones favorables a su establecimiento, es parte de la estrategia de su desarrollo. De lo anteriormente explicado se desprende que los parques acuícolas encuentran su razón de ser en 7 premisas básicas: 1. Obtención de economías de escala; 2. Mejor acceso a servicios de asistencia técnica, de apoyo financiero, de capacitación y de sanidad; 3. Eficiencia administrativa y autosuficiencia financiera; 4. Inducir la inversión en la construcción de infraestructura básica como lo son los caminos de acceso, redes de electrificación, entre otras; 5. Disminución del tiempo de gestión administrativa; 6. Integración vertical del proceso; y, 7. Impacto ambiental controlable, con mayor grado de efectividad. Estas razones son elementos fundamentales para proponer como estrategia de desarrollo del DAM, el establecimiento y la construcción de parques acuícolas. A la luz de los beneficios económicos, administrativos y ambientales de los parques acuícolas, y la incorporación de los productores del sector social que se pretende lograr bajo este esquema productivo, el proyecto construirá 4 parques. En particular, el objetivo es crear empresas acuícolas comerciales ambiental y financieramente sustentables, en las cuales, después de un periodo inicial de transición, los inversionistas del sector social sean capaces de adquirir todas o una porción mayoritaria de las acciones de las empresas, y el resto sea ofrecido en venta al sector privado interesado. Adicionalmente, los parques aportarán un modelo sobre la forma adecuada de incorporar aspectos ambientales y sociales a tecnologías modernas de producción comercial. Por otra parte, la existencia de especies disminuidas por efecto de la sobrepesca, tales como el abulón y callo de hacha, motivaron que en el proyecto DAM se considere la rehabilitación de un laboratorio productor de simiente de abulón y la construcción de uno para la producción de callo de hacha. Hasta hoy, la existencia de otras instalaciones de orden semejante ha sido justificada por actividades de repoblación, destinadas a compensar la mortalidad causada por el efecto sumatorio de causas naturales y por pesca; uno de los objetivos colaterales de sendos laboratorios productores de simientes, es el de promover un cambio en los patrones productivos, esto es, servir de base para la acuacultura controlada de una y otra especie. Se propone de manera complementaria que dichos laboratorios cuenten con un módulo básico de producción demostrativa, que auxilie en la operación rentable de la unidad. 46 Para cada parque y laboratorio se realizará su correspondiente estudio de factibilidad, el que considerará aspectos técnicos, económicos, financieros, institucionales, sociales y ambientales, definiendo y detallando un plan de proyecto que se oriente a la mayor correspondencia con los objetivos del proyecto DAM. Dichos estudios específicamente tomarán en cuenta aspectos sociales y ambientales relevantes en la evaluación de los planes alternativos y aquel que sea seleccionado, incluirá las medidas de mitigación necesarias ante cualquier impacto social o ambiental negativo que se identifique con potencial de surgir a lo largo del proceso de establecimiento de los parques. Adicionalmente a los estudios de preinversión, el proyecto financiará para: . El parque camaronícola de San Andrés, Tamaulipas, i) la construcción de obras de uso común, tales como canal de llamada, estación de bombeo (incluídas las bombas), cárcamo, canal distribuidor, drenes de descarga; ii) construcción de las unidades de producción, incluidos canales internos de distribución y estructuras para el control de entrada y salida del agua; iii) costos de los primeros 2 años de operación; y, . Para los parques de tilapia de Cerro de Oro, Oaxaca, El Portillo, Chiapas y Vicente Guerrero, Tamaulipas, i) el material necesario para el armado de las jaulas flotantes y la construcción de andadores; ii) el armado de jaulas y construcción de andadores; iii) construcción de muelles; iv) embarcaciones; y, v) costos de los primeros 2 años de operación. • Para el laboratorio productor de semilla de abulón de Punta Eugenia, BCS, el proyecto contempla el financiamiento de i) los costos de inversión necesarios para rehabilitar la infraestructura del laboratorio y sustituir o adquirir el equipo indispensable para que pueda operar; y, ii) costos de los primeros 2 años de operación. " Para el laboratorio productor de semilla de callo de hacha en Sinaloa, se considera i) la construcción de la obra; ii) el equipamiento del laboratorio; y, iii) costos de los primeros 2 años de operación. " Finalmente, bajo el esquema de un proyecto "Ilave en mano", se contratará la construcción de un laboratorio productor de postfarva de camarón SPR, lo cual implica que la misma empresa que realice los estudios de preinversión, conduzca la obra hasta la operación; en consecuencia, el proyecto considera el financiamiento de todo el proceso; es decir, i) los estudios técnicos y de factibilidad económica, financiera y ambiental; ii) la construcción y equipamiento del laboratorio; iii) cuotas por licencias de transferencia 47 tecnológica; iv) 51 % de los costos de operación por el primer año; y v) el contrato con un laboratorio de patología de camarón que proveerá de asistencia técnica y capacitación a los coinversioñistas con quienes establezca la alianza estratégica. Esta última instalación tiene particular importancia, ya que uno de los factores críticos que afronta actualmente el cultivo de camarón en el mundo, es la dispersión de enfermedades infecciosas en los organismos bajo cultivo y la subsecuente pérdida en la producción. Una de las principales causas de transmisión se ha dado por postlarvas infectadas. El uso de líneas genéticas resistentes a enfermedades en la producción de postiarvas, puede ayudar a contrarrestar los efectos que ciertas enfermedades han tenido en las actividades de cultivo. Este proceso de producción de postlarvas resistentes a enfermedades puede lograrse en laboratorios con ciertas especificaciones en su diseño y en sus procedimientos de manejo de los organismos, que internacionalmente se les ha identificado con las siglas SPR. Una población de organismos calificada como SPR es aquella que se ha desarrollado expuesta a patógenos específicos. La descendencia de los animales que sobrevivan estas condiciones adversas, serán los utilizados como reproductores. Un gran cuidado debe tomarse en cuenta para la construcción de los laboratorios SPR, en áreas aisladas, donde las condiciones de control del crecimiento sea mayor y no estén expuestos a sufrir contaminación de otras actividades. Ya existen a nivel internacional algunas experiencias de este tipo de laboratorios. Sin embargo la importación de postiarvas SPR no es una opción factible, pues el mercado internacional para este tipo de organismos es muy pequeño e inestable, y el comercio internacional de postlarvas aún de las SPR, puede ser un medio de dispersión de enfermedades. Durante el primer año las poblaciones resistentes a enfermedades serán desarrolladas y habrá un programa de capacitación para asegurar los procedimientos (de manejo, y un programa de pruebas que asegure la resistencia de las postlarvas SPR a determinadas enfermedades. El programa de pruebas será hecho por un laboratorio con reputación internacional, especializado en patología de camarón y en tecnología SPR. El objetivo de esta inversión es que el Gobierno sirva como entidad catalizadora, que asegure la rápida introducción y adaptación de esta tecnología en la industria del cultivo de camarón en México. Con estos antecedentes, el proyecto contempla la creación de un instrumento denominado "AcuaMéxico", cuyas características se describen en el apartado correspondiente, pero cuya referencia es importante en este momento. En cada subproyecto se integrará una empresa entre AcuaMéxico y los empresarios sociales interesados en participar en el. Transcurrido un plazo predeterminado en función de la rentabilidad del cultivo, AcuaMéxico privatizará sus acciones en 48 favor de los inversionistas. Los recursos recuperados serán canalizados a nuevos subproyectos localizados estratégicamente donde determine el Comité del Mandato. Por conducto de AcuaMéxico se contratarán los estudios de factibilidad técnica, económica, financiera, ambiental y social, y la elaboración de los proyectos de ingeniería de los parques y laboratorios propuestos. Como resultado de la integración, cada parque propondrá un Consejo de Administración que tendrá como función fundamental observar el cumplimiento de los programas de capacitación y asistencia técnica. El monto propuesto para este subcomponente es de: 27,091.9 miles de dólares. 8.2.2.1.2 FID Se sabe de la existencia de un numeroso grupo de organizaciones sociales, no gubernamentales e instituciones de enseñanza que se encuentran fuertemente vinculadas a determinados grupos de productores, tales grupos son promotores del desarrollo aunque se reconoce también que disponen de una muy limitada, e incluso nula, fuente de recursos, por lo que en muchas ocasiones la relación se vuelve estrictamente de palabra, sin tener posibilidad de transformar ésta en hechos. El Fondo de inversiones dirigidas para acuacultura será un fondo competitivo de fomento a las actividades de promoción de la acuacultura entre productores de bajos ingresos, incluídas mujeres y grupos indígenas, por lo que se prevé apoyará tres clases de actividades: • Inversiones a pequeña escala, tales como estanques, jaulas, centros para la colecta de postlarvas de camarón y adaptación de infraestructura en zonas litorales para cultivos extensivos; " Asistencia técnica dirigida a que individuos o comunidades puedan preparar planes de manejo, estudios (ambientales, de mercado o ingeniería) u otros documentos requeridos para obtener sus concesiones o permisos para realizar actividades de acuacultura o captura en aguas continentales, o en su caso lograr su regularización; y, " Talleres de intercambio de experiencias entre productores, a fin de conocer otras experiencias. Los promotores serán organizaciones sociales y no gubernamentales, cooperativas o grupos indígenas, otras agencias gubernamentales o instituciones de enseñanza, sin fines de lucro, que serán el vínculo de gestión y administración de los recursos destinados a los ejecutores de los grupos o las comunidades. 49 El fondo de inversiones dirigidas, preferentemente estará concentrado en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Nayarit donde existe una numerosa población rural, incluyendo grupos indígenas que requieren de apoyo; no obstante, se podrán apoyar proyectos en otros estados objetivo del proyecto, pero de manera muy selectiva. Una segunda etapa de los proyectos, cubrirá de manera decreciente la asistencia técnica que requieran por un lapso variable, no mayor a cuatro años posterior a su instrumentación. De manera gradual se logrará sensibilizar a los productores sobre la importancia de contar con la asesoría de especialistas y de el valor de este servicio (En el anexo G.1 se incluye el Manual de Operación del FID). El monto propuesto para este subcomponente es de 5,555.5 miles de dólares. 8.2.2.2 DESARROLLO INSTITUCIONAL 5,630.4 miles de dólares Un elemento clave para lograr la expansión sustentable de la acuacultura comercial en un contexto de amplia participación social, es la presencia de un instrumento que funcione como catalizador de las inversiones que los miembros de este sector han pretendido realizar hace tiempo pero que, por la falta de instrumentos o la dificultad de acceso a las fuentes de financiamiento no han podido lograr. En este sentido, el subcomponente contempla la creación del instrumento idóneo para desarrollar proyectos comerciales con agentes sociales, a la vez que compromete la realización de actividades permanentes de capacitación que garanticen que la operación de los proyectos será en condiciones empresariales. Por lo anterior, el subcomponente contempla dos actividades sustantivas: i) la creación del Fondo "AcuaMéxico" y, ii) la instrumentación de un programa permanente de capacitación y monitoreo. 8.2.2.2.1 Fondo AcuaMéxico El Gobierno de México ha visualizado la necesidad de identificar, adoptar, desarrollar y transferir tecnologías para la óptima utilización de recursos naturales, con el objeto de incrementar las capacidades productivas tradicionales y no tradicionales del país. Para esto, se ha pensado en la creación de un instrumento que sistemáticamente identifique y programe un gran número de iniciativas de proyectos; evalúe su factibilidad técnica, financiera, ambiental, social y económica; establezca en asociación las empresas con productores del sector 50 social y construya estos proyectos; ponga en operación estas unidades; y, promueva su privatización en favor de sus socios, bajo esquemas convenientes y en condiciones superiores a las que existen en el mercado. En este orden de ideas, se promoverá la constitución de un fondo denominado "AcuaMéxico". Para su creación, la SHCP (mandante) otorgará al BANCOMEXT (mandatario) un Mandato para la gestión, construcción, puesta en marcha y privatización de los subproyectos de acuacultura comercial previstos en el proyecto, así como las actividades de capacitación consideradas. Sus objetivos centrales serán: " Promover un alto nivel de participación del sector social en empresas acuícolas comerciales, económicamente viables; " Promover la introducción de nuevas tecnologías en el sector acuícola comercial; y, " Crear un marco institucional y financiero que asegure la privatización de las inversiones gubernamentales en proyectos de acuacultura de alto rendimiento, y aportar los incentivos adecuados para una recuperación de costos total La estructura del Contrato que formaliza la constitución de AcuaMéxico; sus reglas de operación y los términos de referencia para contratar a la empresa que apoyará al BANCOMEXT en su papel de Mandatario, se encuentran en los anexos 11, 12 e 13. El monto destinado a la contratación de la empresa gestora y a cubrir los gastos administrativos que ésta genera, asciende a 4,222.3 miles de dólares. 8.2.2.2.2 Capacitación y monitoreo Tal y como lo marca el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, para promover el uso eficiente de los recursos para el crecimiento, México deberá adoptar la política de impulso a las oportunidades de formación técnica y capacitación de los trabajadores del país para elevar progresivamente la productividad laboral. En tal sentido, se canalizarán recursos al desarrollo de habilidades y destrezas en producción acuícola, bajo un enfoque especial para el grupo receptor, ya que en este subcomponente se abordan líneas de atención a productores de alto rendimiento y a productores rurales, con programas específicos para cada uno de ellos. Una cualidad del presente programa es que combina la transferencia horizontal de experiencias con la vertical de conocimientos, y lo experimental con lo práctico. 51 Reúne los elementos necesarios para conformar un subcomponente esencial para el buen desempeño del proyecto. Incluye actividades de capacitación, asistencia técnica, fondo para el otorgamiento de becas (Anexo H.0), formación de técnicos rurales y actividades de monitoreo. Para proveer a los inversionistas sociales de las habilidades técnicas y de administración necesarias, el proyecto apoyará la organización de talleres, becas para formación profesional a largo plazo, y los consejos de los parques. El objetivo es desarrollar en las comunidades de los inversionistas la capacidad propia para jugar un papel significativo en el manejo de los parques, especialmente cuando la participación gubernamental se privatice. El proyecto a través del Fondo Acuaméxico (Fondo promotor y socio mayoritario al inicio), apoyará la organización de talleres semestrales para los inversionistas sociales de cada parque, que los introduzca en la cultura productiva de la acuacultura y en procesos de planeación participativa, para asegurar la complementación de los puntos de vista local con los programas de formación profesional. Para realizar una capacitación teórico-práctica, la empresa gestora del Fondo AcuaMéxico podrá identificar necesidades de espacio físico que hubiera necesidad de crear para desarrollar actividades de ésta naturaleza, o, en su defecto, podrá suscribir convenios con unidades ya instaladas que podrían aportar conocimientos para la capacitación de los productores de los parques acuícolas del proyecto DAM. El programa de monitoreo permitirá hacer una evaluación integral sobre los avances y el logro de los objetivos y metas de los subproyectos de los parques acuícolas y unidades de producción. Mayor información sobre este subcomponente en el Anexo H.1. El monto propuesto para este subcomponente es de 1,408.1 miles de dólares. 9. Costos del Proyecto y fuentes de financiamiento. 9.1. Costos del Proyecto. El costo total del proyecto es de 58.8 millones de dls, incluídas contingencias (14%), costos incrementales recurrentes, aranceles e impuestos. Se compone de un costo total base de 51.4 millones de dls y un fondo para contingencias físicas y de precios e impuestos de 7.4 millones de dls. Se aplicaron incrementos de precios equivalentes al 2.6% anual a todas aquellas adquisiciones que se estima se realizarán en el exterior. Para adquisiciones nacionales se proyectó una inflación equivalente al 28.9% para 1997; 12.4% para 1998; 8.1% para 1999; 5.5% para el año 2000; y, 4.7% para el 2001. 52 Las contingencias físicas se calcularon suponiendo un 10% de imprevistos en la construcción de obra civil y un 5% para equipamiento, adquisición de vehículos e inversiones en granjas. A lo largo del proyecto, se estima que la paridad cambiaria se ajustará a la inflación nacional sin incluir depreciaciones adicionales del peso. 9.1.1 Costos según componentes y subcomponentes Del monto base estimado, el 25.3% se programa para el componente de Marco Regulatorio y Provisión de Bienes y Servicios Públicos; de este, el 1.6% se destina al mejoramiento y fortalecimiento del marco regulatorio; 9.9% a la creación de instrumentos para la gestión ambiental; 8.8% a incrementar y mejorar la oferta de bienes y servicios del sector público; y, 5.1% a fortalecer a la institución ejecutora. El 74.7% restante, se destinará al componente Desarrollo Social de la Acuacultura; en particular, el 63.7% será para abrir nuevas oportunidades productivas a los acuacultores del sector social y a incorporar a nuevos agentes a la oferta de asistencia técnica orientada a incrementar la productividad de los recursos naturales de los productores sociales; en tanto que el 11 % se canalizará a actividades de capacitación empresarial de los integrantes de las instalaciones productivas y a la contratación de la empresa gestora que colaborará con el BANCOMEXT en la gestión del mandato AcuaMéxico. En la tabla 1 se detalla el costo estimado por subcomponente. El desglose de costos por actividad se detalla en el Anexo correspondiente al "Costo Total del Proyecto" que forma parte de este Plan de Instrumentación.. TABLA 1 DESGLOSE DE COSTOS POR SUBCOMPONENTE COMPONENTE/SUBCOMPONENTE/SUBPROYECTO COSTOS ESTIMADOS % (MILES DE DOLARES) 53 TOTAL 51,261.6 100.0 1. MARCO REGULATORIO Y PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 12,983.8 25.3 1. MARCO REGULATORIO 818.2 1.6 MEJORAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ACUICOLAS 534.5 1.0 PROGRAMA NACIONAL DE NORMALIZACION ACUICOLA 283.7 0.6 2. MANEJO AMBIENTAL Y ADMINISTRACION DE ZONAS COSTERAS 5,055.7 9.9 PROYECTO PILOTO PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS COSTEROS 2,667.0 5.2 INVENTARIO DE HUMEDALES 865.0 1.7 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA 899.0 1.8 PLANEACION Y EVALUACION AMBIENTAL 624.7 1.2 3. BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 4,507.4 8.8 FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACION REGIONAL 1,110.0 2.2 RED DE LABORATORIOS REGIONALES DE DIAGNOSTICO 3,397.4 6.6 4. COORDINACION DEL PROYECTO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2,602.5 5.1 fi. DESARROLLO SOCIAL DE LA ACUACULTURA 38,277.8 74.7 1. PRODUCCION ACUICOLA SOCIAL 32,647.4 63.7 PARQUES ACUICOLAS Y LABORATORIOS 27,091.9 52.9 FONDO DE INVERSIONES DIRIGIDAS 5,555.5 10.8 2. DESARROLLO INSTITUCIONAL 6,630.4 11.0 ACUAMEXICO 4,222.3 8.2 CAPACITACION Y MONITOREO 1,408.1 2.7 9.1.2. Costos del capital, gastos recurrentes de servicio y personal. En función del destino de los recursos, 49.7 millones de dis. es decir, el 860% del costo del Proyecto se destinará a gasto de inversión; en este rubro se contempla obra civil; contrato "Ilave en mano"; equipo de laboratorio y cómputo; mobiliario y equipo de oficina; y, servicios de asesoría y consultoría diversos. El 14% restante se destinará a gasto corriente, rubro en el que se cuentan servicios profesionales de personas físicas; vehículos y materiales y suministros diversos. 9.2. Fuentes de financiamiento 9.2.1. Financiamiento de los componentes según fuentes. Sobre el monto total del Proyecto, el préstamo del Banco Mundial será del orden de los 40 millones de dólares, repagables a 15 años, incluídos 3 de gracia a una tasa fija estándar del Banco Mundial. El Banco Mundial financiará el 66%, el Gobierno de México el 16% y los beneficiarios el 18% aproximadamente. Los conceptos financiables son: 66% de la obra civil realizada en parques y laboratorios productores de simientes, a excepción del SPR donde el financiamiento será del 41%, bajo el concepto de proyecto "Ilave en mano"; 85% para la adquisición de bienes; no financia inversiones en vehículos de ningún tipo ni adquisiciones de terrenos que hubiera que hacer. 54 El 85% se destinará a asistencia técnica y capacitación; el 50% en los costos de operación de los parques; y, 51 % de costos recurrentes. No cubre impuestos y contingencias. El crédito será otorgado a BANCOMEXT, institución que firmará un acuerdo con el Gobierno para la transferencia de los fondos a la SHCP, quien a su vez los transferirá a BANCOMEXT en su calidad de mandatario para administrar el fondo AcuaMéxico y a la SEMARNAP en su calidad de agencia ejecutora del DAM. Los gastos elegibles para desembolso efectuados después del y que cumplan con los lineamientos del Banco podrán aplicar al financiamiento retroactivo, por un monto máximo de miles de dólares, equivalente al __% del préstamo, para que la DGA inicie sus actividades prioritarias. La tabla 2 describe los componentes por fuente de financiamiento y la tabla 3, describe las categorías de inversión por fuente de financiamiento. TABLA 2 COMPONENTES POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO. COMPONENTE BM GOB. MEX. SEC. PROD. TOTAL MIL. DLS % MIL DLS % MIL DLS % MIL DLS % 1 MARCO REGULATORIO Y BIENES Y 11,286.8 80.4 2,512.8 17.9 0.0 0.0 14,041.3 24.2 SERVICIOS PUBLICOS 1. MARCO REGULATORIO 743.1 85.0 131.1 15.0 0.0 0.0 874.3 1.5 1.1 CONCESIONES ACU¡COLAS 486.1 85.0 85.8 15.0 0.0 0.0 571.8 1.0 1.2 PROG. DE SANIDAD ACUICOLA 257.1 85.0 45.4 15.0 0.0 0.0 302.4 0.5 2. GESTION AMBIENTAL 4,588.2 85.0 809.7 15.0 0.0 0.0 5,397.8 9.3 2.1 MIRC 2,419.0 85.0 426.9 15.0 0.0 0.0 2,845.9 4.9 2.2 MONITOREO DEL AGUA Y 1,610.7 85.0 284.2 15.0 0.0 0.0 1,895.0 3.3 HUMEDALES 2.3 PLANEACION Y EVALUACION 558.5 85.0 98.6 15.0 0.0 0.0 657.0 1.1 3. BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 4,028.9 80.9 711.0 14.3 241.6 4.9 4,981.6 8.6 3.1 FONDO DE INVESTIGACION 1,006.8 85.0 177.7 15.0 0.0 0.0 1,184.4 2.0 3.2 RED DE LABORATORIOS 3,022.2 79.6 533.3 14.0 241.6 6.4 3,797.1 6.5 4. FORT. INSTITUCIONAL Y UCP 1,926.5 69.1 861.0 30.9 0.0 0.0 2,787.6 4.8 I. DESARROLLO SOC. DE LA ACUA. 27,871.3 63.4 8,117.7 18.5 7,976.9 18.1 43,966.9 75.8 1. PROD. ACUICOLA 22,751.9 59.9 7,214.2 19.0 7,976.9 25.0 37,943.0 65.4 1.1 PARQUES Y LABORATORIOS 17,591.6 55.2 6,303.6 19.8 7,976.9 25.0 31,872.1 54.9 1.2 FID 5,160.3 85.0 910.6 15.0 0.0 0.0 6,070.9 10.5 2. DESARROLLO INSTITUCIONAL 5,119,4 85.0 903.4 15.0 0.0 0.0 6,022.8 10.3 T O T A L 39,158.1 67.5 10,630.5 18.3 8,218.5 14.2 58,007.1 100.0 TABLA 3 CATEGORíAS DE INVERSIÓN POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO. CATEGORIA DE INVERSION BANCO GOBIERNO SECTOR MUNDIAL DE MEXICO PRODUCTIVO TOTAL 55 MIL. DLS % MIL DLS % MIL DLS % MIL DLS % 1. COSTOS DE INVERSION 35,726.2 72.0 10,112.6 20.4 3,812.4 7.7 49,651.2 85.6 1. OBRA CIVIL 11,993.8 66.4. 5,752.6 31.8 329.8 1.8 18,076.2 31.2 2. CONTRATO LLAVE EN MANO 1,083.2 41.0 264.2 10.0 1,294.5 49.0 2,641.9 4.6 3. BIENES 3,304.0 82.9 682.0 17.1 0.0 0.0 3,986.0 6.7 3.1 EQUIPO DE LABORATORIO 2,647.4 85.0 467.2 15.0 0.0 0.0 3,114.5 5.4 3.2 EQUIPO DE OFICINA Y 61.0 84.0 11.6 16.0 0.0 0.0 72.6 0.1 PUBLICACIONES 3.3 MOBILIARIO 19.7 80.0 4.9 20.0 0.0 0.0 24.6 0.04 3.4 EQUIPO DE COMPUTO 576.1 85.0 101.7 15.0 0.0 0.0 677.7 1.2 3.5 VEHICULOS 0.0 0.0 96.6 100.0 0.0 0.0 96.6 0.2 4. CONSULTORES Y ASISTENCIA 17,245.1 85.0 3,043.3 15.0 0.0 0.0 20,288.4 35.0 TECNICA 8,324.1 85.0 1,469.0 15.0 0.0 0.0 9,793.1 16.9 4.1 CONSULTORES INTERNACIONALES 8,921.0 85.0 1,573.3 15.0 0.0 0.0 10,495.3 18.1 4.2 CONSULTORES NACIONALES 5. FONDO DE INVESTIGACION 1,006.8 85.0 177.7 15.0 0.0 0.0 1,184.4 2.0 6. CAPACITACION Y TALLERES 1,093.3 85.0 192.9 15.0 0.0 0.0 1,286.3 2.2 6.1 CAPACITACION INTERNACIONAL 63.4 85.0 11.2 15.0 0.0 0.0 74.6 0.1 6.2 CAPACITACION NACIONAL 1,029.9 85.0 181.7 15.0 0.0 0.0 1,211.6 2.1 7. TERRENOS 0.0 0.0 0.0 0.0 2,188.1 100.0 2,188.1 3.8 I. COSTOS RECURRENTES 3,431.8 41.1 517.9 6.2 4,406.2 52.7 8,355.9 14.4 8. COSTOS DE OPERACION 2,889.4 41.0 0.0 0.0 4,406.1 60.4 7,295.5 13.7 8.1 DE LOS PARQUES 2,889.4 41.0 0.0 0.0 4,164.5 59.0 7,053.9 12.2 8.2 DE LABORATORIOS 0.0 0.0 0.0 0.0 241.6 100.0 241.6 0.4 9. INCREMENTALES 542.4 51.2 517.9 48.8 0.0 0.01 1,060.4 1.8 T O T A L 39,158.1 67.5 10,630.5 18.3 8,218.5 14.2 58,007.1 100.0 9.3. Proceso de adquisición y licitaciones Los procedimientos para cada tipo de contratación, nacional o internacional, serán los contenidos en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y en los Documentos Estándar convenidos entre el Gobierno de México y el BM de acuerdo a la naturaleza de la licitación, que puede ser: construcción de obra civil; adquisición de bienes; contratación de obras y servicios; y, servicios de consultoría. El Banco no financiará adquisición de vehículos o embarcaciones y tierras. En licitaciones para la adquisiciones de materiales y bienes en el mercado internacional o nacional se formarán, en lo posible, paquetes de concurso de la misma especie, con criterios de eficiencia económica y de economía de escala. Conforme a lo convenido entre el Gobierno de México y el BM, la tabla 4 muestra la descripción de la actividad, el procedimiento y monto que lo regula, así como los casos que, para ser sujeto de crédito externo, deberán ser revisados por el BM. TABLA 4 TECHOS PRESUPUESTARIOS QUE DETERMINAN LOS METODOS DE LICITACION (DOLARES) CATEGORIA PROCEDIMIENTO REVISION PREVIA POR VALORD EL BANCO CONTRATO (TECHO) 56 OBRAS CIVILES LPN PRIMEROS 3 > 10,000,000 CONTRATOS A SUMA ALZADA NINGUNO > 350,000 BIENES CP NINGUNA > 50,000 LPI TODAS > 350,000 LPN PRIMERAS 3. 50,000-350,000 LABORATORIO SPR CONTRATO LLAVE EN MANO TODO > 350,000 SERVICIOS DE FIRMAS DE SELECCION DE ACUERDO A TODOS >100,000 CONSULTORIA LINEAMIENTOS PARA CONSULTORES SELECCION DE ACUERDO A SOLO TERMINOS DE LINEAMIENTOS PARA CONSULTORES REFERENCIA < 100,000 INDIVIDUOS SELECCION DE ACUERDO A TODOS > 50,000 LINEAMIENTOS PARA CONSULTORES SELECCION DE ACUERDO A SOLO TERMINOS DE LINEAMIENTOS PARA CONSULTORES REFERENCIA < 50,000 BIENES Y TRABAJOS CONTRATADOS CP CRITERIOS DE > 50,000 DENTRO DEL FONDO DE SELECCION SOLO DE INVESTIGACION LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACION BIENES, TRABAJOS Y ASISTENCIA CP CRITERIOS DE >50,000 TECNICA DENTRO DEL FONDO SELECCION DE PILOTO DE INVERSIONES DIRIGIDAS EJECUTORES EXCLUSIVAMENTE Con base en lo anterior, los métodos de licitación según la categoría de la inversión se presentan en la tabla 5. TABLA S PROCEDIMIENTOS DE LICITACION Y ADQUISICIONES (M ILLONES DE DLS) 2 CATEGORIA LPI LPN OTROS SERVICIOS DE GASTOS NO TOTAL CONSULTORIA FINANCIABLES A. OBRA CIVIL 18.5 18.5 (12.4) (12.4) B. LABORATORIO SPR 2.6 2.6 (1.1) (1.1) C. BIENES 4 2.3 0.8 0.8 3.9 (1.9) (0.6) (0.7) (3.3) D. VEHICULOS Y EMBARCACIONES 0.1 0.1 E. ASISTENCIA TECNICA 21.1 21.1 (17.9) (17.9) F. CAPACITACION 1.2 1.2 (1.0) (1.0) G. TERRENOS 2.2 2.2 H. .COSTOS RECURRENTES 8.0 0.4 8.4 (3-4) (3-4) T O TAL 2.3 19.3 12.7 21.1 2.7 58.0 (1.9) (13.0) (6.3) (17.9) (0.0) (39.2) 9.3.1. Consultoría y asistencia técnica nacional e internacional. Una importante proporción de las actividades comprendidas en el Proyecto, se traducen en instrumentos indispensables para inscribir a la acuacultura en un marco de sustentabilidad. 2 LOS NUMEROS QUE APARECEN ENTRE PARENTESIS CORRESPONDEN A LOS MONTOS FINANCIADOS POR EL BANCO MUNDIAL 3 CONTRATO "LLAVE EN MANO" 4 EQUIPO, MOBILIARIO Y PUBLICACIONES 57 A tal efecto y en virtud de que la estructura institucional de la SEMARNAP, resulta insuficiente para la creación de dichos instrumentos, se pretende realizar un importante número de estudios a través de la contratación de consultorías especializadas. Sin menoscabo de lo anterior, la integración a la Dirección General de Acuacultura de personal con perfiles especializados en las áreas social, ambiental y administrativa es clave para el adecuado seguimiento de componentes, subcomponentes y proyectos específicos. En relación a la operación de AcuaMéxico, la contratación de una empresa de gestoría, vinculada al trabajo administrativo que el BANCOMEXT deberá realizar en su calidad de Mandatario, es pieza fundamental para lograr la activación de este instrumento promotor de inversiones en acuacultura. 9.3.2. Capacitación. A partir de las funciones específicas asignadas al fondo AcuaMéxico, la capacitación a los diferentes niveles administrativos y operativos en que se dividirá el trabajo en los parques acuícolas, se traduce en elemento sustantivo que la empresa consultora contratada por el Proyecto para la gestión de los subproyectos de acuacultura comercial deberá observar. La permanente realización de cursos teórico-prácticos destinados a administradores generales de los parques, directores técnicos de las granjas y técnicos especializados que en ellas laboran, asegurará que los subproyectos alcancen su consolidación operativa en los plazos previstos según los planes de negocios que al efecto habrá de realizar dicha consultora. Adicionalmente a esta actividad, se promoverá el fortalecimiento de la SEMARNAP con !la impartición de cursos de capacitación destinados al manejo de herramientas de trabajo, indispensables para lograr eficiencia en la operación y para desarrollar el conocimiento de conceptos y temas de importancia en la planeación. 9.3.3. Adquisición de bienes. Los bienes que se programa adquirir se concentran en equipo de cómputo, laboratorio, mobiliario de oficina y vehículos. El primero de ellos consiste en computadoras 586 con capacidad de memoria en RAM y disco duro para la utilización de software especializado y útil en la planeación; así como equipo de posicionamiento geográfico que permita la localización exacta de las 58 concesiones acuícolas, a efecto de lograr ordenar la acuacultura y su expansión. Este tipo de equipo alcanzará a las Delegaciones Federales de la SEMARNAP y áreas con las cuales ésta mantiene estrecha comunicación en relación al otorgamiento de permisos, autorizaciones y concesiones. El equipo de laboratorio será el que los laboratorios que conformarán la red de diagnóstico, requerirán para ofertar servicios a las granjas acuícolas localizadas en su área de influencia. El mobiliario y equipo de oficina será destinado a facilitar el trabajo tanto de las Delegaciones Federales de la SEMARNAP inscritas en el Proyecto, como de la DGA. Los vehículos adquiridos, se destinarán básicamente para que las Delegaciones promuevan y supervisen la instrumentación de proyectos de acuacultura entre las organizaciones sociales interesadas en participar en el FID. 9.3.4. Obras civiles. Las obras civiles consideradas, son aquellas que han sido incorporadas al Proyecto a lo largo de su etapa de promoción y que consisten en parques acuícolas y laboratorios productores de simientes. La aplicación de los recursos para esta categoría, es responsabilidad de AcuaMéxico y, en particular, de la empresa consultora contratada por el BANCOMEXT para la gestión del Proyecto. 9.4 Plan de financiamiento del Proyecto El programa anual de financimiento del DAM durante los seis años de su instrumentación responde a la siguiente distribución: 1997 el 10.3%; 1998 el 10.8%; 1999 el 12.4%; 2000 el 27.6%; 2001 el 31.0%; y, 2002 el 7.6%. En la tabla 6 se presenta el plan de financiamiento por componente y subcomponente. TABLA 6 PLAN DE FINANCIAMIENTO DEL DAM (MILLONES DE DLS) COMPONENTE/AÑO 1997 11999 1999 2000 2001 I2002 TOTAL 1. MARCO REGULATORIO Y BIENES PUB 2.5 2.9 2.7 3.1 2.7 0.0 14.0 1. MARCO REGULATORIO 0.1 0.4 0.2 0.2 0.0 0.0 0.9 59 1.1 CONCESIONES ACUICOLAS 0.1 0.3 0.1 0.1 0.0 0.0 0.6 1.2 PROG. DE SANIDAD ACUICOLA 0.1 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.3 2. GESTION AMBIENTAL 0.9 1.1 1.0 1.4 1.0 0.0 5.4 2.1 MIRC 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6 0.0 2.8 2.2 MONITOREO DEL AGUA Y 0.2 0.3 0.3 0.7 0.3 0.0 1.9 HUMEDALES 2.3 PLANEACION Y EVALUACION 0.1 0.2 0.2 0.1 0,1 0.0 0.7 3. BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS 0.9 0.9 1,0 1.0 1.2 0.0 5.0 3.1 FONDO DE INVESTIGACION 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.0 1.2 3.2 RED DE LABORATORIOS 0.7 0.7 0.7 0.8 0.9 0.0 3.8 4. FORT. INSTITUCIONAL Y UCP 0.6 0.5 0,6 0.5 0.5 0.0 2.8 fi. DESARROLLO SOC. DE LA ACUA. 3.5 3.3 4.5 12.9 15.3 4.4 44.0 1. PROD. ACUICOLA 2.9 2.1 2,6 11.7 14.2 4.4 38.0 1.1 PARQUES Y LABORATORIOS 2.7 1.6 1.6 9.8 11.8 4.4 31.9 1.2 FID 0.2 0.5 1.0 1.9 2.4 0.0 6.1 2. DESARROLLO INSTITUCIONAL 0.6 1.3 1.9 1.2 1.1 0.0 6.0 TOTAL 6.0 6.3 7.2 16.0 18.0 4.4 58.0 9.5. Tablas de síntesis de costos y financiamiento. Se presentan al final del presente Plan de Instrumentación del Proyecto. 10. Beneficios, justificación e impacto del Proyecto. 10.1. Enfoque y concepto El Proyecto DAM está diseñado para crear y poner a prueba una serie de actividades piloto que, en fases subsecuentes, permitirán generar estrategias operativas para su aplicación en el desarrollo sustentable de la acuacultura. La dinámica que ha alcanzado la expansión de la acuacultura y la carencia de instrumentos de ordenación probados, sugiere la posibilidad de alcanzar modelos seguidos por otros países que ahora sufren las consecuencias de la falta de planeación. Por otra parte, la aplicación de modelos promotores de la acuacultura entre los sectores más desprotegidos de nuestra población, por una diversidad de razones, a la fecha no muestran indicios de tender hacia la consolidación de la acuacultura como opción productiva entre dicha población. Los aspectos abordados ilustran las razones para: • Avanzar en el ordenamiento del territorio, principalmente en áreas donde se presuma la existencia de condiciones para el desarrollo de la acuacultura; • Poner a prueba la relación que existe entre el estudio de ordenamiento territorial en Veracruz y demostrar que la acuacultura es capaz de coexistir con otras actividades productivas; • Disponer de inventarios confiables de los recursos naturales disponibles, que se relacionan de manera directa con la expansión de la acuacultura; • Auditar el comportamiento limpio de la acuacultura con respecto a su entorno ecológico, principalmente con el recurso acuático en el que se desenvuelve; 60 • Poner a prueba una nueva relación Estado-Organizaciones sociales y no gubernamentales, en donde el primero apoya con recursos y supervisión el diseño e instrumentación de programas de desarrollo cuyo ejecutor son las organizaciones citadas; y, " A través de la creación de un mecanismo promotor de la inversión en esquemas de coinversión con productores sociales, se probará la puesta en marcha de proyectos de acuacultura comercial de alta rentabilidad, vinculados con actividades permanentes de capacitación y asistencia técnica, que de manera gradual faciliten su apropiación por parte de los coinversionistas sociales. Estos elementos, sumados a otros que no por ser empleados de manera cotidiana signifique que integran la información necesaria para una adecuada planeación, servirán de base para alcanzar los objetivos esperados por el Proyecto. 10.2. Metodología. Los componentes, subcomponentes y subproyectos del DAM generarán una serie de beneficios tales como empleos directos e indirectos; volúmenes de producción; valor de la producción; ingresos por ventas en el mercado doméstico y por exportaciones; formación de cuadros técnicos a nivel regional; proyectos de acuacultura rural, orientados a mejorar los niveles de calidad de vida de las comunidades objetivo; entre otros. En tanto que el Proyecto incorpora elementos medibles desde el punto de vista económico-financiero y otros orientados a crear beneficios sociales, a cada subproyecto de acuacultura comercial promovido por AcuaMéxico se le determinó su tasa interna de rendimiento y valor presente, en tanto que a las actividades destinadas a crear beneficio social, se les practicó una evaluación de su tasa interna de rendimiento de manera consolidada con los bienes públicos que adicionalmente comprende el Proyecto. 10.3. Resultado del análisis. Desde el punto de vista económico, se realizaron cálculos de la TIR y del VPN para cada uno de los subproyectos de AcuaMéxico; asimismo, se estimaron ambos parámetros de manera integrada para todos los subcomponentes del 61 Proyecto. Esta evaluación integral (TIRNPN) refleja el 87% de los costos del Proyecto. El análisis de sensibilidad fue llevado a cabo para determinar el impacto de los cambios en la paridad cambiaria, precios de los productos y niveles de producción sobre la viabilidad económica de las inversiones. Se supuso que la producción de camarón procedente del parque camaronícola será totalmente exportada; las postlarvas producidas en laboratorio serán totalmente comercializadas; el 30% de la tilapia o bagre producidos tendrán calidad de exportación y el 70% se destinará al consumo doméstico. Tanto el abulón como el callo de hacha, en tanto que se destinarán al repoblamiento, no serán comercializables. De este análisis se desprende que en la TIR del subproyecto en San Andrés tendría un valor mínimo del 37% si la producción lograda se ubica un 10% por debajo de la producción esperada y un 52% si la producción se eleva en un 10%; en este mismo sentido, el análisis para los subproyectos de cultivo de peces en jaulas flotantes presentan como intervalo de oscilación 19 y 209% si se localizan 10% por abajo o 10% por arriba de su nivel de producción esperada, respectivamente. El análisis de sensibilidad para los laboratorios productores de simientes se comportan de la siguiente manera, en todos los casos suponiendo niveles menor al 10% o superior al 10% de la producción esperada: abulón, 23 y 37%; callo de hacha, 18 y 27%; y, postiarvas de camarón SPR, 52 y 79%. Todos los subproyectos de AcuaMéxico de manera consolidada presentan una TIR para los mismos niveles arriba empleados, del 35 y 57%, respectivamente; y, los subproyectos de AcuaMéxico consolidados al complemento de bienes públicos entre el 24 y 40%. En relación con la política de recuperación de la inversión para los laboratorios productores de semilla de abulón y callo de hacha, las consideraciones que cabe señalar son las siguientes: Callo de hacha La demanda de semilla se ha visto incrementada a partir de 1995, cuando en el noroeste del país se instalaron 6 unidades de engorda de la especie, solicitando 62 una cantidad de 445 mil semillas. Para 1997 los requerimientos de estas unidades asciende a 17 millones y seguramente superará los 36 millones en 1998. A esta demanda creciente se contrapone la oferta que existe en el mercado nacional. Hoy, dicho mercado se caracteriza por las siguientes particularidades: . Se encuentra en fase de expansión; . La demanda potencial de semilla responderá directamente a los procesos de perfeccionamiento y adaptación de la biotecnología de engorda, así como de la rentabilidad de los proyectos establecidos; • La semilla de Atrina maura de 0.5 a 1.0 cms tiene preferencia entre los productores; " La carencia de semilla mantiene elevado su precio en el mercado nacional; y, • La oferta actual de semilla es limitada y discontínua. En relación con lo anterior, es factible asumir precios de mercado aceptables para la semilla en un intervalo de 50 a 60 pesos el millar; en tanto que el precio del callo oscila entre 90 y 120 pesos el kilogramo. Se estima que los costos de producción del laboratorio ascenderán a 954 mil pesos anuales a partir del tercer año en que se prevé que el proyecto alcance su etapa de máxima producción. El capital de trabajo para esta fecha será de aproximadamente 1.3 millones de pesos. Con base en lo anterior y suponiendo una capacidad de producción del laboratorio de 120 millones de semillas, la Tasa Interna de Rendimiento, sin financiamiento es del orden del 67%; en tanto que con financiamiento desciende a 50%. En ambas condiciones el Valor Presente Neto resultó positivo. Abulón El proyecto contempla la rehabilitación del laboratorio productor de semilla de abulón, localizado en Punta Eugenia, BCS. Se tiene programada la venta de semilla de abulón de 20 mm de longitud de concha, a un precio de 0.56 cts de dólar. El parámetro de referencia son los 0.28 cts. de dólar por milímeto al que internacionalmente se expende el producto. El laboratorio tiene una meta de producción de 600 mil semillas de 20 mm anuales a su máxima operación; lo que representaría un ingreso de 335 mil dólares a partir del segundo año de operación. 63 La Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California, FCL, propietaria del laboratorio, pretende además de vender semilla, iniciar desarrollos comerciales y venta de concha como subproducto del procesamiento. En tal virtud, se propone una meta de producción de "baby abulón de 200 mil piezas anuales a partir del 4to. año de operación, las cuales se cotizan a 2.63 dólares la pieza de 95 mm y 28.5 gramos. Ello representa un ingreso anual equivalente a 526 mil dólares anuales. La meta de producción de abulón "medallón", a partir del 5to año son 100 mil piezas anuales de 111 mm y 57.0 gramos, las cuales se cotizarían a 7.35 dólares la pieza, lo que representaría ingresos del orden de 735 mil dólares. Complementariamente, se prevé la comercialización de la concha, misma que se cotiza a 0.28 cts de dólar la pieza o 4 dólares el kilo. En consideración de lo expresado en el párrafo inmediato anterior, se comercializarían 7 toneladas de concha, lo que arrojará ganancias a partir del Sto año equivalentes a 28 mil dólares anuales. Se considera que los ingresos programados por ventas de semilla los primeros 3 años serán para pagar los costos de operación de la granja. El proyecto comenzaría a pagar el principal a partir del 4to año de operación con los ingresos obtenidos a partir de la venta de semilla y "baby" abulón. Durante los años 5to y 6to se pagará el principal y los gastos de operación a partir de la venta de semilla, "baby" abulón, "medallón" y conchas. A partir del 7mo año, el proyecto comenzaría a tener utilidades de operación. 10.4. Riesgos del proyecto. Existen dos riesgos principales involucrados en la instrumentación del Proyecto. Uno relacionado con la contraparte representada por el gobierno para disponer de fondos oportunos y adecuados, así como fondos futuros para las actividades del Proyecto. El segundo riesgo, en tanto que propone el involucramiento total de integrantes del sector social en proyectos de acuacultura comercial de alta rentabilidad, se relaciona con su capacidad empresarial para conducir empresas de esta naturaleza. Para disminuir el primer riesgo, se dará seguimiento al Proyecto a través del monitoreo y análisis del presupuesto anual de la DGA, así como asegurar la prioridad de éste para contar con los recursos presupuestales anuales en forma oportuna y la asignación adecuada que garantice la ejecución del Proyecto. Un riesgo relacionado con la contraparte representada por el BM es el contar con oportunidad de las no objeciones del proceso de contratación. 64 De otra parte, para facilitar el involucramiento de los productores a los proyectos comerciales, AcuaMéxico tendrá entre sus responsabilidades el diseño e instrumentación de programas permanentes de capacitación a todos los niveles operativos que se identifiquen en dichos proyectos; asimismo, la empresa gestora que actuará como apoyo técnico de AcuaMéxico, se responsabilizará de la asistencia técnica especializada, lo que deberá asegurar que los proyectos operan en los intervalos de rentabilidad previstos. 10.5. Factores críticos para la instrumentación. En virtud de la nueva estructura que ahora ofrece la SEMARNAP y por ende, de la diversidad de atribuciones y funciones que les competen a las diversas áreas que la conforman, muchas de ellas directamente vinculadas con el desarrollo de la acuacultura, el arreglo institucional que el Proyecto requiere para su gestión se convierte en el principal factor crítico para su instrumentación. El apego a las atribuciones y funciones definidas en el Reglamento Interior de la propia Secretaría por parte de las áreas contempladas y el esfuerzo en la coordinación que realice la DGA, es pieza clave que determinará el éxito en la instrumentación del Proyecto. 10.6. Impacto ambiental. * La EAS del Proyecto se preparó para estudiar temas ambientales desde el inicio del proceso de planeación del mismo, antes de que se diseñaran completamente e incluso se identificaran con certeza actividades discretas del proyecto. El objetivo de tal tratamiento fue el de poder examinar y modificar las prácticas desde sus orígenes, así como los temas legales e institucionales que pudieran generar problemas o dificultar su solución, antes de que se comprometan las principales energías y fondos del Proyecto. En este orden de ideas, la EAS identificó como probables impactos negativos que el Proyecto podría causar, en caso de ejecutarse sin medidas legales y científicas adecuadas, los siguientes: • Eutrofización de los cuerpos receptores, ocasionada por flujos del estanque o desechos alimenticios de las operaciones de cultivo en jaulas flotantes; y, . Pérdida de los habitat de poblaciones de aves migratorias debido a la construcción de estanques para el cultivo de camarón. Dos de los instrumentos principales en el manejo de los temas ambientales son las EIA's requeridas por el INE y la planificación del uso de la tierra u (OE). La s INFORMACIÓN TOMADA DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL SECTORIAL PARA EL PROYECTO DE DESARROLLO DE LA ACUACULTURA EN MÉXICO, PREPARADO PARA EL BANCO MUNDIAL POR KBN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES, INC. EN JUNIO DE 1994. 65 metodología de las EIA requeridas por el INE, aunque integrales y exigidas de manera constante en todo proyecto nuevo, no es totalmente eficaz como instrumento para la administración del medio ambiente. Entre las principales limitantes de su eficacia se encuentran: • Un serio retraso en cuanto a la calificación de las EIA por parte de las oficinas del INE en la Ciudad de México; • Falta de personal que haga apreciaciones útiles sobre las ElA; • Falta de una revisión de campo de los proyectos por parte de los inspectores del INE; • Exigencia no focalizada de información relevante a proyectos acuícolas en el formato de las EIA, lo cual con frecuencia resulta en una clara colección de datos de utilidad marginal mientras que acaso pasen inadvertidos asuntos de verdadera importancia. La resolución de estas deficiencias será uno de los principales objetivos del componente medio ambiental del Proyecto. Se cree que esta situación podría mejorar considerablemente al completarse los OE ya que el desarrollo de la acuacultura podría restringirse a aquellas zonas de menor riesgo ambiental y agilizaría los procesos de dictaminación de las EIA, aumentando así las probabilidades de su verdadera utilidad. Con el objeto de mitigar los impactos ambientales negativos, se recomendó la atención a los aspectos siguientes: • Desarrollo de una capacidad institucional para modelar y predecir cambios en la hidrología de los sistemas lagunarios, producto de la construcción de diversas obras de infraestructura hidráulica; • Mejoramiento del proceso de dictaminación de las EIA mediante la capacitación de personal y revisión de metodologías; • Diseño e inicio de las actividades de monitoreo ambiental concentradas en los sistemas de manglar; y, 0 Apoyo a la protección de las zonas de humedales de importancia para las aves migratorias. 10.7. Impacto social 6 La ESS del Proyecto identificó una variedad de aspectos que ameritarán de su atención durante la preparación e instrumentación del mismo. Determinó que aún cuando existe un gran potencial para el desarrollo de la acuacultura en 6 TOMADO DE BILLIE R. DEWALT AND ALEJANDRO TOLEDO. SOCIAL ASSESSMENT OF MEXICO AQUACULTURE PROJECT, ABRIL, 1994. 66 México, los individuos de comunidades que tradicionalmente se han visto involucrados en actividades de pesca o acuacultura, podrían quedar al margen de dichos procesos en virtud de la carencia de recursos para invertir, falta de habilidades técnicas, incapacidad para lograr información relativa al marco legal, entre los factores más determinantes. Como medidas de mitigación, la ESS propone: " Fortalecimiento institucional con especialistas en la atención de problemas sociales, que faciliten la apropiación del Proyecto por parte de los grupos de productores del sector social y su integración a éste; • Diseñar programas de monítoreo y evaluación que tendrán por objeto mejorar la capacidad de las comunidades, organizaciones no gubernamentales y universidades para dar seguimiento a la instrumentación de los proyectos; • Incorporar el análisis de la factibilidad social previo a la construcción de los proyectos de acuacultura comercial; • Diseñar e instrumentar un programa de inversiones dirigidas para desarrollar capacidades entre los miembros del sector social y productores de escasos recursos, con la participación de organizaciones no gubernamentales. 10.8. Beneficios y costos económicos y sociales. En términos de impacto social, la ejecución del proyecto favorecerá la creación de más de 620 empleos entre directos e indirectos en parques acuícolas; se beneficiarán cerca de 10 mil personas de bajos ingresos, como consecuencia de la incorporación de técnicos a la producción acuícola, a través de la construcción y operación de los parques acuícolas y de los programas de desarrollo que promuevan los diferentes agentes sociales involucrados en la instrumentación del Fondo Piloto de Inversiones Dirigidas. Como resultado de los programas de capacitación permanentes, 621 acuacultores se verán beneficiados e incorporados a la acuacultura como actividad productiva complementaria. En términos productivos, una vez alcanzada su etapa de máxima producción, la operación de los subproyectos de AcuaMéxico significarán la aportación adicional de 1.5 miles de toneladas de camarón, 900 toneladas de tilapia, 172 millones de postlarvas de camarón SPR, 600 mil semillas de abuión y 120 millones de semillas de callo de hacha. 67 lI. ORGANIZACION PARA LA INSTRUMENTACION 11. Aspectos administrativos de la instrumentación. 11.1. Acuerdos y esquemas de instrumentación. La DGA será la responsable del control y seguimiento del Proyecto DAM en su totalidad, por lo que no será necesario crear una unidad coordinadora específica. Esta Dirección requerirá de su fortalecimiento con especialistas de las áreas ambiental y social, técnico y administrativo en virtud de las actividades comprendidas en el contenido del Proyecto. Las demás áreas de la SEMARNAP participarán a través del Comité del Proyecto, el Secretariado Técnico del mismo, y de los grupos técnicos de trabajo que se constituirán para apoyar los trabajos de la DGA. La instrumentación del Proyecto será llevada a cabo a través de la DGA con el apoyo en el ámbito administrativo y programático de la Oficialía Mayor, a través de la Dirección General de Programación, Presupuesto y Evaluación, y de AcuaMéxico quienes serán responsables, en el ámbito de su competencia, de las acciones administrativas correspondientes, que incluyen la contratación de estudios, obras, bienes o servicios, observando el cumplimiento de la normatividad mexicana vigente en la materia y, en coordinación con el BANCOMEXT, que se cumplan los procedimientos de elegibilidad acordados con el BM. Específicamente, en relación con adquisiciones, la Dirección General de Administración será el conducto para llevarlas a cabo; y, en el caso de contratación de servicios y obra, asociados al Proyecto, directamente la DGA será la responsable de tramitar la elegibilidad del BM a través de BANCOMEXT. Adicionalmente, la Dirección General de Programación, Presupuesto y Evaluación integrará el POA del Proyecto al POA de la SEMARNAP, así como el anteproyecto de presupuesto; con autorización del Oficial Mayor gestionará ante la SHCP, la autorización, asignación y modificaciones al presupuesto del Proyecto; asimismo, establecerá la coordinación necesaria para la expedición del Mandato que formalice la constitución del fondo "AcuaMéxico". 11.2. Responsables de la instrumentación y sus papeles en forma general 11.2.1 Para el control y seguimiento La DGA tendrá entre otras funciones: 68 • Planear y programar la ejecución de las actividades del proyecto; • Monitorear y evaluar la instrumentación del proyecto, lo cual involucrará: a. La preparación de reportes cada seis meses para el BM; b. El establecimiento y operación de un sistema de información computarizada para el control y seguimiento de los avances técnicos y financieros del proyecto; y, c. La organización de la misión del BM para la revisión de mediano plazo. • Contratar los servicios de capacitación y asistencia técnica específicos para el personal adscrito a la SEMARNAP y a la DGA misma.; " Preparar para el Comité del Proyecto la información específica sobre el progreso de las acciones ejecutadas; " Proponer modificaciones en el diseño del proyecto y en su instrumentación, si fuera necesario; • Supervisar la instrumentación de las actividades del proyecto que serán ejecutadas por otras instancias; • Presidirá el Secretariado Técnico del fondo "AcuaMéxico"; • Elaborar e instrumentar su Programa Operativo Anual; " Integrar los Programas Operativos propio y de AcuaMéxico; • Preparar, con asistencia de la Oficialía Mayor, los presupuestos del Proyecto, con excepción de los correspondientes a AcuaMéxico, toda vez que ello es responsabilidad de la empresa gestora; • Proveer apoyo técnico y revisar los documentos para la licitación de trabajos, adquisición de bienes y contratación de servicios de consultoría; y, • Organizar los talleres del proyecto, incluidos los de lanzamiento y aquellos necesarios para las revisiones anuales y de medio término. 11.2.2 Para la instrumentación En virtud de su carácter integral, el Proyecto deberá contar con la participación de todas aquellas áreas, internas y externas de la SEMARNAP, que en apego a sus atribuciones realicen funciones relacionadas con el desarrollo de la acuacultura. Para tal efecto, se integrarán los órganos necesarios para la toma de decisiones, administración de los recursos, ejecución de las actividades y seguimiento de las mismas. El carácter recuperable de algunas actividades y no recuperable de otras, hace necesario plantear la instrumentación del Proyecto a través de dos ejecutores: i) la DGA ya definida, que mediante convenios, contratos de servicios y consultoria desarrollará las actividades de los diversos componentes del proyecto de su competencia directa; y, ii) AcuaMéxico, que instrumentará lo 69 relacionado con los subcomponentes recuperables. En virtud de que el citado Fondo no tendrá una estructura operativa propia, establecerá un contrato de consultoría, con duración por 6 años, con una empresa para la realización de las actividades que le han sido encomendadas (anexo 1.3). NO RECUPERABLE COMITE DEL RECUPERABLE DECISION PROYFcTO GESTION SECRETARIO EJECUCION DGA FONDO ACUAMEXIC (SHCP-BANCOMEXTr) APOYO GRUPOS DE COORDINACION INSTITUCIONAL Comité del Proyecto Estructura del Comité Para la toma de decisiones que tienen que ver con el Proyecto en su totalidad, se conformará un Comité que será el órgano supremo del mismo y que estará integrado por miembros permanentes e invitados. Los permanentes serán los titulares de las siguientes áreas: Subsecretarías de Pesca, Planeación y Recursos Naturales; Coordinación de Asuntos Internacionales; Oficialía Mayor; PROFEPA; Presidencias del INP e INE; Dirección General de la CNA; la Coordinación de Delegaciones Federales de la SEMARNAP, y, los Delegados Federales de la SEMARNAP en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz. Los miembros invitados serán definidos por el pleno del Comité, en función de los temas que se proponga tratar en la sesión programada. Para cada miembro del Comité, permanente o invitado, habrá un propietario y un suplente. Los primeros tendrán voz y voto; en tanto que los invitados tendrán voz pero no voto. Este Comité sesionará semestralmente y se apoyará en un Secretariado Técnico. El Comité del Proyecto tendrá las facultades siguientes: 70 1. Determinará las políticas de desarrollo a seguir por el Proyecto, que apoyarán la expansión de la acuacultura y la incorporación a ésta del sector social y privado, a la luz de las políticas señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial vigente y vigilará su cumplimiento; 2. Autorizará el destino que se le dará a los recursos asignados para el cumplimiento del Proyecto; 3. Aprobará los programas anuales de trabajo de la DGA, incluídos los estudios y planes derivados de éstos, lo que implica que una vez que el Comité otorgue dicha aprobación, la DGA ejecutará las actividades previstas a su cargo sin tener que volver a solicitar autorizaciones específicas; y, 4. Autorizará los manuales operativos del Fondo de Inversiones Dirigidas y del Fondo de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo Tecnológico y cualquier modificación que se pretenda realizar a ellos. En particular, para el seguimiento de la operación de AcuaMéxico, al otorgar el Mandato, la SHCP instruirá la conformación de un Comité del Mandato sobre el cual recaerá la responsabilidad de la gestión del Fondo. Este Comité del Mandato estará integrado de conformidad con lo estipulado en la Cláusula Cuarta del Contrato del Mandato (anexo 1.1) y tendrá las funciones que se describen en sus Reglas de operación (anexo 1.2). Ambos Comités estarán presididos por el Subsecretario de Pesca y el Director General de Acuacultura fungirá como titular del Secretariado Técnico. El Secretariado Técnico lo integrarán un representante propietario, designado oficialmente por los miembros titulares, permanentes e invitados, de cada una de las áreas que conforman los Comités del Proyecto y de AcuaMéxico. A él se sumarán representantes de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y de la Unidad de Contraloría Interna de la SEMARNAP. Sesionará bimestralmente o, cuando su Presidente considere la necesidad de efectuar sesión extraordinaria. Funciones del Secretariado cuando atienda al Comité del Proyecto: 1. Presentará al Comité su programa operativo anual; 2. Desarrollará indicadores de eficiencia del Proyecto para monitorear el cumplimiento de los programas e instrumentará su aplicación; 3. Emitirá los comentarios y recomendaciones pertinentes y propondrá las soluciones a las posibles desviaciones del Proyecto; 4. Dará seguimiento a los acuerdos y compromisos que las partes adquieran durante las sesiones del Comité; 71 5. Procurará la integración del Proyecto a proyectos afines existentes en cualesquiera de los 3 niveles de gobierno. 6. Propondrá al Comité las políticas de desarrollo a seguir por el Proyecto, que apoyarán la expansión de la acuacultura y la incorporación a esta del sector social y privado a la luz de las políticas señaladas en el Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial vigente y vigilará su cumplimiento; 7. Propondrá al Comité la aprobación de los procesos para la realización de estudios y obras, así como cualquier modificación que resulte conveniente efectuar; 8. Propondrá el destino que se le dará a los recursos asignados para el cumplimiento del Proyecto; 9. Propondrá el destino de la inversión de los recursos aportados para la instrumentación del Proyecto que al efecto deberá aplicar la DGA; 10. Propondrá las propuestas de inversión y analizará los reportes de la DGA, como apoyo para la realización del Proyecto; 11. Propondrá el programa anual de trabajo de la DGA; 12. Presentará los informes de gastos efectuados por la DGA; y, 13. Propondrá los manuales operativos necesarios para la aplicación de los recursos del Proyecto y cualquier modificación que se pretenda realizar a ellos. Grupos de coordinación institucional Con el propósito de integrar las propuestas de las áreas de la SEMARNAP involucradas en el proyecto y para la atención de cada uno de los subcomponentes que lo estructuran, se requerirá del trabajo de grupos de coordinación institucional, integrados por representantes de las diferentes áreas que, en función de las atribuciones que el Reglamento Interior les confiera, deban participar en ellos. Los integrantes de cada grupo serán designados por los titulares del Comité; se presume que deberán participar en cada grupo las instancias siguientes: 1. SUBPROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ACUICOLAS 72 DEPENDENCIA " DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA • DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO E IMPACTO AMBIENTAL - INE. * ZOFEMAT * COMISION NACIONAL DEL AGUA * DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS-SEMARNAP * DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION Y CONSERVACION DE SUELOS 2. SUBPROYECTO: NORMALIZACION EN ACUACULTURA DEPENDENCIA • DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA * CNA " INTITUTO NACIONAL DE LA PESCA * DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO E IMPACTO AMBIENTAL- INE " DIRECCION GENERAL DE DE FOMENTO Y POLITICA PESQUERA * PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCION AL AMBIENTE 3. SUBCOMPONENTE AMBIENTAL DEPENDENCIA • DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA * CNA • INP " DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO E IMPACTO AMBIENTAL- INE " DIRECCION GENERAL DE ZONA FEDERAL MARITIMO TERRESTRE * DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES • DIRECCION GENERAL DE PLANEACION • PROFEPA * DIRECCION GENERAL DEL CECADESU • DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DE PESQUERIAS " DIRECCION GENERAL DE RESTAURACION Y CONSERVACION DE SUELOS - COORDINACION DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS-INE 4. SUBPROYECTO: INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO DEPENDENCIA " DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA " INP " DIRECCION GENERAL DE PLANEACION l PROFEPA 5. SUBPROYECTO: RED DE LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO DEPENDENCIA • DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA • INP " CNA 6. SUBCOMPONENTE: ACUAMEXICO 73 DEPENDENCIA " DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA • SUBSECRETARIA DE PESCA * INP * COORDINACION DE ASUNTOS INTERNACIONALES • INE " ASUNTOS JURIDICOS-SEMARNAP 7. SUBCOMPONENTE: FONDO DE INVERSIONES DIRIGIDAS DEPENDENCIA • DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA " DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES • INP " DIRECCION GENERAL DE PLANEACION * DIRECCION GENERAL DEL CECADESU • DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO E IMPACTO AMBIENTAL-INE 8. SUBCOMPONENTE: CAPACITACION Y MONITOREO DEPENDENCIA • DIRECCION GENERAL DE ACUACULTURA • INP • DIRECCION GENERAL DEL CECADESU 0 DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO E IMPACTO AMBIENTAL-INE Para convocar a las sesiones por cada grupo habrá un coordinador, mismo que será designado por acuerdo del propio Comité y que serán el enlace con el Presidente del Secretariado Técnico y la DGA; a partir de ese momento, cada coordinador tendrá la libertad de convocar a los demás integrantes a tantas sesiones como la realización de los trabajos específicos lo demande. Funciones de los grupos • Junto con la DGA, serán los responsables de generar información y propuestas relativas a los diversos subcomponentes del Proyecto y participar en su instrumentación. De las sesiones de trabajo y creación de instrumentos de seguimiento 74 Previo a las sesiones del Comité o Secretariado Técnico, los participantes recibirán una carpeta que contendrá los asuntos a discutir, así como la Orden del Día para el desahogo de los mismos. En la primera sesión, el Presidente de cualesquiera de estos dos órganos deberá entregar el calendario de sesiones ordinarias de todo el año. Dicha documentación y la convocatoria a las sesiones serán enviadas con una semana de anticipación, a efecto de que los participantes se enteren de su contenido con tiempo suficiente para lograr una amplia participación. De cada reunión derivará una minuta de compromisos que será enviada a los integrantes de los grupos, con el objeto de validar su contenido y vigilar el cumplimiento de los acuerdos ahí establecidos. Con base en el proyecto de presupuesto total, la DGA apoyada en cada grupo preparará durante el mes de julio de cada año el presupuesto correspondiente a las actividades previstas en los tiempos y formatos solicitados por la SHCP. Esta documentación deberá ser entregada a la Dirección General de Programación, Presupuesto y Evaluación, quien deberá gestionar los recursos correspondientes. En relación con el seguimiento, el Director de la DGA integrará una base de datos con la información que le proporcionen los coordinadores de los grupos de trabajo; esta base será el elemento indispensable para monitorear el alcance de las metas previstas. Se conformará por indicadores, físicos y de impacto, y se desglosarán bimestralmente para hacer más efectivo su seguimiento. La información que derive de la operación de estos grupos de de coordinación institucional será presentada al Secretariado Técnico en las sesiones ordinarias y, en elementos que impliquen la toma de decisiones se elevará a nivel del Comité Técnico. 11.3. La participación de los sectores relacionados. Las principales instituciones que participan en la instrumentación del Proyecto son: BM, BANCOMEXT, SEMARNAP, Comité del Proyecto, Secretariado Técnico, AcuaMéxico, SHCP, entre otras. 1. BANCOMEXT recibirá el crédito y realizará un acuerdo con el Gobierno para la transferencia de los fondos a la SEMARNAP y a AcuaMéxico. Los recursos una vez ingresados a SEMARNAP se destinarán a la Dirección General de Acuacultura en su carácter de residente de la Unidad Coordinadora del Proyecto. 2. La SEMARNAP a través DGA será responsable de la instrumentación del DAM. La DGA, siempre en coordinación con Oficialía Mayor, mantendrá 75 estrecha relación con BANCOMEXT en el ejercicio del crédito y en la celebración de contratos y/o convenios que se celebren con los proveedores para la adquisición de bienes y servicios asociados al Proyecto. 3. El Comité del Proyecto será el órgano supremo para la toma de decisiones. 4. El Secretariado Técnico será responsable de analizar y discutir las propuestas y avances que presenten los grupos de trabajo específicos. 5. La DGA y los grupos de coordinación institucional serán los responsables directos del seguimiento a la instrumentación de las actividades inscritas en cada componente, subcomponente y subproyecto. 6. El BM, de conformidad con las aportaciones acordadas, financiará los contratos relacionados con la instrumentación de las actividades seleccionadas que tengan asignados los fondos de contraparte para cada año y que cumplan con los procedimientos del Banco. La DGA y AcuaMéxico serán los responsables de obtener el financiamiento de contraparte de las actividades que financiará el Banco. 7. Con la SHCP, la SEMARNAP se coordinará en la elaboración de los presupuestos anuales que presente la DGA, que aseguren con eficiencia y oportunidad el desarrollo de las actividades del Proyecto. Se establecerá la coordinación necesaria con la SHCP para la expedición del Mandato que formalice la constitución de AcuaMéxico y se agilice de esta manera, el inicio de las inversiones en proyectos de acuacultura comercial, la operación de las unidades y su privatización, así como la instrumentación de las actividades de capacitación, indispensables para garantizar el éxito de las mismas. 11.4. Participación de los beneficiarios y grupos interesados. La instrumentación del Proyecto conlleva un importante nivel de compromiso por parte de los usuarios de los servicios y beneficiarios de los proyectos contemplados, lo que necesariamente se traduce en el estrechamiento de las relaciones entre productores, prestadores de servicios, instituciones de investigación y autoridades. La intervención de los grupos de interesados se manifestará también con la incorporación de fondos concurrentes en subproyectos tales como el desarrollo de tecnologías para la acuacultura y, en algunos casos, en proyectos de acuacultura comercial; la aportación en especie en la gestión del FID y en proyectos de acuacultura comercial o en contrapartida por parte de los laboratorios regionales a las aportaciones del Proyecto. La participación de los beneficiarios será básica también en los procesos de planeación, definición de proyectos, estudios y programas de capacitación. 76 Destaca también la integración a los trabajos institucionales de las organizaciones sociales y no gubernamentales en diversos componentes del proyecto. 11.5. Relaciones de la DGA con los usuarios y grupos de interesados Se establecerá una política intensiva de promoción y contacto para que los grupos interesados conozcan los productos, servicios y oportunidades de intervención que promueve el DAM, de tal forma que éste se convierta en un instrumento para estimular la corresponsabilidad de organizaciones sociales y no gubernamentales, investigadores y grupos de productores en el desarrollo sustentable de la acuacultura. La información que generará el Proyecto DAM interesará a: " Tomadores de decisiones en la administración del uso del suelo; • Presidentes municipales, gobernadores de los estados y autoridades del orden federal relacionados con el fomento de la acuacultura; • Autoridades vinculadas con el desarrollo ordenado de las actividades productivas; • Organizaciones sociales y no gubernamentales relacionadas con la conservación de los recursos, vinculada al desarrollo de actividades productivas como la acuacultura; • Acuacultores que requieren de instrumentos para asegurar la producción eficiente y limpia de especies acuáticas y para evitar amenazas comerciales que pretenden imponer, de manera injustificada, agentes ajenos al sector; • Procesadoras y comercializadoras de productos pesqueros interesadas en la exportación; • Inversionistas interesados en la acuacultura; • Consultores ante la oferta potencial de servicios que la instrumentación del Proyecto demandará; • Constructoras interesadas en la obra de unidades de producción acuícolas; y, • Banca, comercial y de desarrollo, interesada en disponer de servicios de apoyo a la producción acuícola, que garantice la recuperación de las inversiones efectuadas, entre otras. 11.6. Papeles del BM y otros organismos internacionales durante la instrumentación. El BM financiará parcialmente toda actividad comprendida en el Proyecto y que cumpla con los procedimientos acordados con él. 77 Al Banco Mundial le corresponderá: • Realizar las misiones de supervisión periódicamente o estableciendo contacto permanente con la DGA del DAM; • Elaborar conjuntamente con la DGA los reportes de avance, ejercicio del presupuesto y evaluación de resultados con base en los indicadores físicos, financieros y de impacto acordados; " Realizar la revisión y evaluación del Proyecto, posterior a los tres años de su instrumentación que permita, en su caso, proponer los ajustes presupuestales, técnicos y administrativos correspondientes; • Realizar la evaluación ex post del Proyecto; y, • Proporcionar asistencia técnica continua requerida durante la etapa de preparación e instrumentación del Proyecto. IV. PLAN DE INSTRUMENTACIÓN 12. Proceso de programación anual. 12.1. Identificación del techo presupuestal. Para 1997 se presupuestó la asignación de un techo presupuestario de 6.0 millones de dólares para la atención de actividades que corresponden a los dos componentes del proyecto. 12.2. Presupuesto autorizado. Para el ejercicio 1997, el H. Congreso de la Unión autorizó la asignación de 43.0 millones de pesos a la DGA, con lo que se atenderán las actividades que se describen en el Plan de Trabajo 1997 adjunto a este Plan de Instrumentación. Se anexa también el presupuesto autorizado por la SHCP. 13. Cronogramas y flujogramas detallados para la instrumentación. 13.1. Cronograma y flujograma general del proyecto. Se anexa. 13.2. Cronogramas y flujogramas detallados por componente y subcomponente. Se anexan. 78 14. Programa de contrataciones y adquisiciones. Los procesos de licitación y adquisiciones efectuados con el préstamo del BM, observarán los lineamientos establecidos para créditos del BM o del IDA (enero de 1995). La tabla 5, pág. 56 de este documento, resume los procesos de licitación y adquisiciones según la categoría del gasto que corresponda. El proyecto financiará obras civiles, asistencia técnica, adquisición de equipo diverso entre el que se incluyen computadoras, sistemas de información geográfica, equipo de oficina, entre otros; estudios, capacitación y costos recurrentes. Vehículos, incluídas embarcaciones y motores, serán adquiridos por el Gobierno de México y no serán reembolsables contra el préstamo. Para contratos obtenidos mediante licitación pública nacional, se emplearán los documentos estándar acordados entre el BM y el Gobierno de México. 14.1 Obras civiles Las obras civiles consistirán en la construcción de parques acuícolas, laboratorios productores de simientes, unidades de capacitación y demostrativas. No se prevén licitaciones internacionales en virtud del tamaño de los contratos, por lo que se emplearán procedimientos de licitación pública nacional, satisfactorios al Banco; no obstante, competidores internacionales interesados podrán participar en las licitaciones. Trabajos menores a 350 mil dls serán licitados con base en contratos a suma alzada y asignados mediante el método de comparación de precios de cuando menos 3 contratistas probables, cuidando que no excedan la cantidad agregada de 1.5 millones de dls. 14.2 Bienes En caso de bienes, los contratos que excedan la suma de 350 mil dls serán licitados internacionalmente. Los bienes adquiridos mediante este método incluyen equipo de informática, de laboratorio, de información geográfica y materiales especializados. Los contratos que oscilen entre 50 mil y 350 mil dls serán licitados nacionalmente, en cantidades agregadas que no excedan los 700 mil dls. Equipo de oficina, mobiliario y otros bienes similares, que no tengan costos superiores a los 50 mil dls por contrato serán adjudicados mediante comparación de precios de cuando menos 3 proveedores, procurando que la suma agregada no exceda los 400 mil dis. 14.3 Laboratorio productor de postiarva de camarón SPR 79 Debido a la complejidad e importancia de que el diseño se encuentre integrado a la construcción, equipamiento y puesta en operación del laboratorio productor de postiarva de camarón SPR, se licitará internacionalmente como un contrato "lave en mano". 14.4 Consultores, capacitación y estudios La contratación de consultores se ajustará a los lineamientos del BM para prestatarios y por el BM como agencia ejecutora de agosto de 1981. El empleo de consultores será efectuado empleando la carta estándar de invitación acordada con el Gobierno de México. 14.5 Fondo de Investigación Los donativos para este fondo serán asignados a instituciones locales de investigación, con base en procedimientos competitivos y estarán sujetos a la firma de contratos de investigación aceptables para el Banco. Ningún contrato excederá la cantidad de 50 mil dls. Los gastos deberán ser efectuados en el marco de un contrato estándar firmado por la SEMARNAP y la institución de investigación que especifique el presupuesto y el programa de trabajo. 14.6 FID Los donativos realizados a los interlocutores sociales a través del FID, se orientarán a promover el desarrollo de la acuacultura entre productores de bajos ingresos mediante: i) inversiones en acuacultura tales como estanques rurales, jaulas flotantes, renovación de embalses costeros, entre otros; ii) asistencia técnica para individuos o comunidades en la preparación de planes de manejo, estudios u otros requerimientos para la obtención de permisos, autorizaciones y concesiones; y, iii) talleres organizados y que corran por cuenta de grupos de productores para transferir experiencias y buenas prácticas acuícolas. Las erogaciones serán efectuadas en el marco de un contrato estándar entre la DGA y el asesor técnico, que puede ser una ONG, especificando el presupuesto y programa de trabajo. Ningún contrato podrá exceder la cantidad de 50 mil dls. 15. Desembolsos. Todos los desembolsos serán efectuados por BANCOMEXT. Tendrán lugar a lo largo de los 6 años del DAM, previéndose concluir su finalización el 10 de julio del año 2002. El préstamo cierra el 31 de diciembre del 2002. El prestatario, BANCOMEXT, establecerá una cuenta especial en el Banco de México, con una asignación autorizada de 2.5 millones de dls y un depósito inicial de 2 millones de dls. correspondientes a los gastos que se estima 80 efectuar durante los primeros 4 a 6 meses de iniciada la instrumentación del proyecto. El prestatario puede no usar los fondos de la cuenta especial para cubrir erogaciones consideradas en aquellas categorías con condiciones de desembolso, hasta que el BM confirme que las condiciones han sido cumplidas. Excepto para contratos que requieren revisión previa, los desembolsos pueden efectuarse con base en las cuentas por liquidar (SOE's) para los cuales debe presentarse la documentación de detalle que requiera ser auditada y también para revisiones de las misiones de supervisión del BM. Las cuentas por liquidar tienen como límites 350 mil dis para bienes, excepto los primeros tres contratos bajo licitación pública nacional; 2 millones de dis para obras civiles; y, 100 mil dis para contratos de consultoría con firmas y 50 mil dls con individuos. Gastos ocasionados por actividades de capacitación u operación deberán ser desembolsados contra SOE's. 16. Cuenta especial La cuenta especial es por un máximo del 10% del préstamo y será calculada por los especialistas del Banco en materia de desembolsos, para que sea aproximadamente igual a 4 meses de los gastos efectuados por concepto de desembolsos. 17. Sistema de contabilidad y manejo financiero. 17.1. Contabilidad y manejo financiero del proyecto. El manejo financiero del Proyecto que será utilizado, es el que tiene instituido la SEMARNAP, mismo que ha venido aplicando a los proyectos financiados con crédito externo, a través de instancias específicas. El pago a contratistas y proveedores se hará a través del agente financiero (BANCOMEXT), conforme al mecanismo establecido con SEMARNAP y, en el caso de las erogaciones de AcuaMéxico, a través del propio BANCOMEXT en su calidad de Mandatario. 17.2. Auditoría. Las auditorías al DAM serán realizadas y reportadas al BM a más tardar el 30 de junio posterior a cada año fiscal de la etapa de instrumentación del Proyecto. Las auditorías serán efectuadas por auditores independientes de la SEMARNAP y el BM, pero designados por SECODAM. Los dictámenes deberán ser aceptados por la SECODAM, y una copia certificada estará disponible para consulta de las diferentes misiones de supervisión del Proyecto. 81 V. MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION. 18. Proceso de seguimiento. 18.1. Sistema de administración del proyecto. El DAM requerirá de un sistema de seguimiento y evaluación a partir de los indicadores físicos, de impacto social y económico, y financieros definidos para cada uno de las actividades que conforman los subcomponentes del Proyecto. Este sistema deberá estar computarizado y operando al tiempo que el Proyecto sea efectivo al Banco. El sistema de seguimiento se fundamentará en una base de datos administrada por la DGA, que contendrá todas las actividades que forman el Proyecto y que estarán sujetos a verificación, informes, evaluación, etc. La DGA monitoreará el avance de las acciones contenidas en el DAM y las integrará a la base de datos para los procesos de informes y evaluación. El proceso de evaluación del DAM será básicamente cuantitativo en virtud que todas las actividades previstas arrojarán resultados medibles desde el punto de vista numérico. 18.2. Funciones principales y papel de los participantes. Dentro del sistema de seguimiento y evaluación del Proyecto, la DGA preparará informes integrales dos veces al año. La DGA se encargará de elaborar informes parciales de las actividades bajo su directa jurisdicción cada dos meses y, de en períodos iguales AcuaMéxico presentará informes bimestrales de avance a la DGA, quien retomará dicha información para integrarla en un sólo informe que someterá a la consideración del Secretariado Técnico para su análisis y, de ser el caso, propondrá las medidas correctivas que procedan. Para la preparación de los informes, los grupos de trabajo correspondientes habrán de trabajar coordinadamente con la DGA. 18.3. Forma y contenido mínimo de los informes. 82 Los informes deberán presentarse en paquetería Word para Windows tratándose de texto y los indicadores de monitoreo en Excel para Windows. El informe deberá contener el nombre del componente; una breve introducción que especifique los alcances previstos para el período correspondiente; y, profundizará en el cumplimiento real de metas, señalando las razones que originen desviaciones si éste hubiera sido el caso. 18.4. Misiones de supervisión El BM realizará cada año dos misiones de supervisión sobre el avance e instrumentación del DAM. La primera se realizará en el mes de marzo y se refiere a la revisión de resultados obtenidos el año anterior y la planeación del año que se ejecutará. Para tal fin, la DGA entregará un documento que registre el avance del DAM en cada acción y la integración de éstas. La segunda se realizará en el mes de septiembre para revisar la programación del año siguiente a esa misión, así como para supervisar el avance del año en cuestión. Para esta última misión, la DGA entregará un documento que registre la propuesta del programa a realizar el año siguiente en cada actividad del Proyecto, la integración de estas actividades y, finalmente, la situación del avance del DAM. 18.5. Seguimiento del DAM El seguimiento, durante el primer año, debe enfatizar todo lo correspondiente al programa de adquisiciones, de capacitación, de estudios y la instalación del sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación. Para el seguimiento del DAM será necesario formular informes semestrales por parte de la DGA con la coordinación de los grupos de trabajo, conteniendo la información que cubra lo establecido en el programa de trabajo vigente. Estos informes enfatizarán los resultados alcanzados en el período del informe, confrontándolos con la programación anual y con los indicadores de instrumentación del Proyecto y otros relacionados con el manejo del mismo. Los informes contendrán las siguientes partes: • Un resumen de la instrumentación del DAM describiendo lo que comprendería ésta para el período de referencia. En éste se describirá la ejecución de cada una de las áreas involucradas en la ejecución del Proyecto. El informe proporcionará información básica sobre el presupuesto federal, asignación anual, el avance en adquisiciones, asistencia técnica, control de gastos y resultados obtenidos; . Indicadores físicos que demostrarán el estado de avance del proyecto; y, 83 • Indicadores financieros que demostrarán el efecto de cada una de las inversiones que se hagan en adquisiciones, consultorías, asistencia técnica, obra civil y capacitación. Los informes semestrales deberán contener la información siguiente: A. Situación actual 1) Eventos mayores 2) Cumplimiento o incumplimiento del POA 3) Problemas encontrados y soluciones adoptadas 4) Beneficios realizados a la fecha B. Administración del proyecto 1) Flujo de recursos financieros y presupuesto 2) Desembolsos 3) Adquisiciones 4) Informes financieros (contabilidad y auditorías) C. Organización y gestión 1) Coordinación y gestión del proyecto (DGA, Comité del Mandato y Comité del Proyecto, Delegaciones, otras instituciones involucradas) 2) Monitoreo y evaluación Anexo 1.- Informes generados por el sistema computarizado Anexo 2.- Tablas resumen de los indicadores 18.6. Evaluación del proyecto Un equipo de expertos técnicos efectuará evaluaciones externas para cada uno de los componentes del proyecto, antes que finalice el segundo año completo de su instrumentación, los cuales serán un insumo clave para la revisión de mediano plazo. Adicionalmente, habrá una evaluación externa al quinto año del proyecto. El propósito de las evaluaciones será el de aportar elementos para que la SEMARNAP esté en condiciones de resolver problemas diversos y realizar las modificaciones a los lineamientos operativos y a la instrumentación del proyecto; así como para identificar los progresos alcanzados y las experiencias positivas que podrían ser generalizadas más allá de este proyecto. 84 Durante los años 2 y 3 del proyecto, las evaluaciones externas que se practiquen a AcuaMéxico permitirán analizar su capacidad para conducir las necesidades particulares de las comunidades de los parques y para incorporar a los ejidatarios en la toma de decisiones sobre la gestión de los parques. En particular, estas evaluaciones a AcuaMéxico serán efectuadas por un grupo local con representatividad ante el sector social, junto con una firma internacional, opcionalmente una Universidad con experiencia en temas sociales. A través del sistema se verificará, al final de cada año, el presupuesto programado y el ejercido del Proyecto, los resultados alcanzados y se determinará si ha cumplido con las metas programadas. En caso contrario, se identificarán las causas de carácter institucional, técnico, económico o social que inciden en el comportamiento, proponiendo y realizando los ajustes que procedan. Las evaluaciones externas que se realicen a cada componente serán contratadas y completadas antes que finalice Diciembre de 1998 y durante el año 5 del proyecto. 18.7. Evaluación de mediano plazo y ajuste del proyecto. Al final de los tres años de ejecución del Proyecto se hará una revisión de todos los resultados acumulados en comparación con lo planteado en la programación en dicho período, estimándose que será en junio 30 de 1999. Los resultados de esta revisión denominada de medio término, servirán también para definir si se continúa en los mismos términos con el Proyecto, o se redirecciona de acuerdo con las circunstancias o condiciones que existan al final de dicho período. Entre los elementos de apoyo para la revisión de mediano plazo se incluyen a) el plan anual de trabajo, preparado por componente y presentado por la SEMARNAP a consideración del Banco para revisión y aprobación el 30 de septiembre de cada año; b) los reportes semestrales de monitoreo; y, e) previo a la presentación de las cuentas por liquidar, SEMARNAP aportará al Banco información relativa a los subproyectos y erogaciones contenidas en dichas cuentas por liquidar, incluyendo información suficiente para permitir la determinación de la eligibilidad del proyecto. Habrá revisiones del Banco 2 veces al año y se enfocarán en: a) los indicadores de impacto e instrumentación; b) la calidad técnica y económica, así como la sustentabilidad ambiental de las inversiones físicas (parques, laboratorios 8-5 productores de simientes, ejercicios prácticos del MIRC e inversiones efectuadas en el FID); c) procedimientos de licitación; d) gestión de AcuaMéxico, FID, ejercicios prácticos del MIRC; e) la participación que el sector social tenga en la gestión de los parques y su apropiación; y, f) cualesquiera otros aspectos a considerar que pudieran surgir. 18.8. Evaluación ex-post del proyecto. Al término del plazo previsto para el Proyecto se realizará la evaluación final del mismo, también conocida como informe de terminación, siempre con base en los indicadores y metas establecidas en su fase inicial. Se ponderará, principalmente, la influencia del Proyecto en el desarrollo que equilibradamente con los factores ambientales, sociales y económicos, hubiera tenido la acuacultura. 86