Documento del Banco Mundial SÓLO PARA USO OFICIAL Informe No. 89551-DO BANCO INTERNACIONAL PARA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO, CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y AGENCIA MULTILATERAL DE GARANT�A DE INVERSIONES ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PA�S PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA EL PER�ODO DE AF15-AF18 3 de septiembre de 2014 Banco Mundial, Unidad de Gestión de Países del Caribe, Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial Corporación Financiera Internacional, Unidad de Gestión para la Región del Caribe, Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones Este documento está siendo circulado antes de ser considerado por el Directorio. Esto no implica una presunción de resultado. Este documento puede ser actualizado después de ser considerado por el Directorio y el documento actualizado será puesto a disposición del público en conformidad con la política del Banco sobre Acceso a la Información. EQUIVALENCIAS MONETARIAS (Tasa de cambio a partir del 1 de septiembre de 2014) Unidad Monetaria = Peso Dominicano US$1.00 = DOP43.68 AÑO FISCAL 1ro de enero – 31 de diciembre BIRF CFI AMGI Viceepresidente Jorge Familiar Jean Philippe Prosper Michel Wormser Director de País Sophie Sirtaine Irene Arias Ravi Vish Líder Equipo de Tarea McDonald Benjamin, Ary Naïm Petal Jean Hackett Caroline Vagneron ABREVIATURAS Y SIGLAS AAS Abastecimiento de agua y saneamiento MEPYD Ministerio de Economía, Planificación y ADESS Administradora de Subsidios Sociales Desarrollo AEP Alianza Estratégica con el País MWh Horas megavatios AF Año Fiscal NICSP Norma Internacionales de Contabilidad AMGI Agencia Multilateral de Garantía de para el Sector Público Inversiones OCDE Organización para la Cooperación y ATM Cajero Automático (Automated Teller Desarrollo Económicos Machine) ODM Objetivo de Desarrollo del Milenio BID Banco Interamericano de Desarrollo ODP Objetivo de Desarrollo de Proyecto CCRIF Facilidad de Seguro de Riesgo OMS Organización Mundial de la Salud Catastrófico para el Caribe (Caribbean OPTIC Oficina Presidencial de Tecnologías de la Catastrophic Risk Insurance Facility) Información y Comunicación CFI Corporación Financiera Internacional PEFA Gasto público y rendición de cuentas CRI �ndice de Recuperación de Costos (Cost financieras (Public Expenditure and Recovery Index) Financial Accountability) END Estrategia Nacional de Desarrollo PEMFAR Examen de la gestión del gasto público y ENFT Encuesta Nacional de la Fuerza de la rendición de cuentas financieras Trabajo (Public Expenditure Management and ENIGH Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Financial Accountability Review) de los Hogares PIB Producto Interno Bruto FHH Hogares encabezados por mujeres PIMA País de ingreso mediano alto (Female Headed Households) PNUD Programa de las Naciones Unidas para FCC Foro para el Crecimiento del Caribe el Desarrollo FMI Fondo Monetario Internacional PPA Paridad de Poder Adquisitivo GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos PYME Pequeña y mediana empresa GORD Gobierno de la República Dominicana RALC Región de América Latina y el Caribe GRD Gestión de Riesgo de Desastre RD República Dominicana HFO Aceite combustible pesado (Heavy Fuel S&E Seguimiento y Evaluación Oil) SEDLAC Base de Datos Socioeconómicos para IBM Instituto del Banco Mundial América Latina y el Caribe (Socio- IDEC Iniciativa Dominicana para una Economic Database for Latin America Educación de Calidad and the Caribbean). IDM Indicadores de Desarrollo Mundial SERCE Segundo Estudio Regional Comparativo y IED Inversión Extranjera Directa Explicativo IFAEP Informe Final de la Alianza Estratégica SIGEF Sistema Integrado de Gestión Financiera con el País SIUBEN Sistema Único de Beneficiarios IGR Examen de Desempeño Institucional y TIC Tecnología de Información y Gobernanza (Institutional & Governance Comunicación Review) TMC Transferencia Monetaria Condicionada INAPA Instituto Nacional de Aguas Potables y UE Unión Europea Alcantarillados UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la INB Ingreso Nacional Bruto Infancia IOH �ndice de Oportunidades Humanas USAID Agencia de Estados Unidos para el IPAC Iniciativa Participativa Anti-Corrupción Desarrollo Internacional KPI Indicador Clave de Desempeño (Key VIH/SIDA Virus de Inmunodeficiencia Humana / Performance Indicator) Síndrome de Inmunodeficiencia Humana ZFE Zona Franca de Exportaciones iii RECONOCIMIENTOS Esta Alianza Estratégica con el País (AEP) fue un esfuerzo de equipo dirigido por McDonald Benjamin (LCCDO), Caroline Vagneron (LCC3C), Ary Naïm (CLADH), y Petal Jean Hackett (MIGEC) bajo la orientación general de Sophie Sirtaine (Directora de País, LCC3C), Irene Arias (Directora, CLADR) y Ravi Vish (Director, MIGES). El equipo central de la AEP incluyó a: Laura Abréu (LCCDO), Horacio �lvarez (Consultor), Oscar Apodaca (LCC3C), Marina Diagou (CLADH), María Hermann (LCCDO), Miguel Sánchez (GMFDR), Galina Sotirova (LCC3C) y Davide Zucchini (GGODR). Además, los siguientes colegas brindaron aportes importantes a la estrategia: Fredemir Abel (BPSGR); Catherine Abréu (GGODR), Javier Aguilar (GEEDR), Oscar Alvarado (GWADR), Diego Arias (GAGDR), Javier Báez (GPVDR), Juan Barón (GEDDR), Sarah Berger (GSPDR), Laura Berman (GEEDR), Lisa Bhansali (GGODR), Dan Biller (MIGES), Carter Brandon (GENDR), Francisco Carneiro (LCC3C), Marc Carré (CROCR), Carine Clert (GSPDR), Françoise Clottes (SACSL), Louise Cord (GPVDR), Rubén de la Cruz (LCCDO), Alejandra de la Paz (LCREC), Augusto de la Torre (LCRCE), Diana De León (LCCDO), Calvin Djiofack (GMFDR), Anna Fruttero (GPVDR), Alan Fuchs (GPVDR), Safaa El Kogali (GEDDR), Doyle Gallegos (GTIDR), Andrea Gallina (GGODR), Elena Gasol (GTIDR), Sergio González (GTCDR), Peter Holland (GEDDR), Omar Jiménez (LCCDO), Alma Kanani (LCRDE), Michelle Keane (LCC8C), Sarah Keener (GURDR), Jonna Lundvall (GPVDR), Michel Matera (GURDR), Juan Martín Moreno (GSPDR), Marialisa Motta (GTCDR), Pierre Nadji (LCC3C), John Nasir (OPSPQ), Christine Lao Peña (GHNDR), Elizaveta Perova (GPVDR), Leandro Pons (ITSCR), Pau Puig (GTIDR), Cristian Quijada (GTCDR), Carolina Rendón (GGODR), David Reinstein (GEEDR), Virginia Ricart (LCCDO), Christine Richaud (GMFDR), Maritza Rodriguez (GGODR), Salem Rohana (CLAAR), Frank Sader (CLASC), Roby Senderowitsch (GGODR), Raju Singh (LCC8C), Lucía Solbes (GSPDR), María Angélica Sotomayor (GURDR), Remi Trier (GAGDR), Rafael Van der Borght (GURDR), Thomas Vis (GTCDR), Eduardo Wallentin (CLASC) y Jun Zhang (CLADH). El Grupo del Banco Mundial agradece la colaboración y aportes del Gobierno de la República Dominicana, la sociedad civil, los socios de desarrollo internacional, el sector privado así como otros actores en la formulación de esta Alianza Estratégica con el País y, en particular, María del Carmen Tomé, la ONG Progressio y el Instituto de Estudios Dominicanos de City University of New York, los cuales facilitaron las consultas realizadas por la AEP en República Dominicana y Nueva York. iv �NDICE ABREVIATURAS Y SIGLAS .....................................................................................................................iii RECONOCIMIENTOS ............................................................................................................................. iv �NDICE .................................................................................................................................................... v RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... vii DIAGNÓSTICO DEL PA�S ........................................................................................................................ 1 I. Crecimiento, pobreza y prosperidad compartida ...................................................................... 1 II. Retos hacia un crecimiento más sostenible y equitativo ............................................................ 4 VISIÓN DEL GOBIERNO ........................................................................................................................ 17 ESTRATEGIA DE ALIANZA CON EL PA�S DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL ..................................... 18 I. Lecciones aprendidas de la AEP anterior ................................................................................ 18 II. Consultas .............................................................................................................................. 18 III. Modelo de Compromiso con el País .......................................................................................... 18 IV. Propuesta de Estrategia de Alianza con el País del Grupo Banco Mundial ............................. 23 CARTERA FINANCIERA Y GESTIÓN DE EXPOSICIÓN............................................................................ 29 GESTIÓN DE RIESGOS .......................................................................................................................... 31 ANEXOS ANEXO 1: MATRIZ DE RESULTADOS ............................................................................................................ 33 ANEXO 2: PANORAMA GENERAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ............................................................ 36 ANEXO 3: INDICADORES SELECCIONADOS DE LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CARTERA DEL GBM 39 ANEXO 4: INDICADORES CLAVES DE EXPOSICIÓN ...................................................................................... 42 ANEXO 5: CARTERA DE OPERACIONES (BIRF/AIF Y DONACIONES)............................................................. 43 ANEXO 6: ESTADO DE CARTERA RETENIDA Y DESEMBOLSADA DE LA CFI .................................................. 44 ANEXO 7: INDICADORES ECONÓMICOS CLAVES......................................................................................... 45 ANEXO 8: ENCUESTA DE CLIENTES Y CONSULTAS DE ACTORES INTERESADOS.......................................... 47 ANEXO 9: ALIANZAS .................................................................................................................................... 51 ANEXO 10: EL FORO DE CRECIMIENTO DEL CARIBE (FCC) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA ...................... 52 ANEXO 11: NOTA SOBRE GÉNERO .............................................................................................................. 54 ANEXO 12: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN REPÚBLICA DOMINICANA ................... 57 ANEXO 13: REPÚBLICA DOMINICANA: ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PA�S (AEP) AF10-13 INFORME DE FINALIZACIÓN ........................................................................................................................ 58 ANEXO 14: MAPA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.................................................................................. 998 v GR�FICOS Gráfico 1: Tendencias de pobreza y desigualdad en la República Dominicana ............................................ 2 Gráfico 2: Crecimiento del ingreso de 40 por ciento de los más pobres (RD vs. RALC) ............................... 2 Gráfico 3: Aportes al credimiento del PIB por sector y participación de las inversiones en el PIB .............. 7 Gráfico 4: Productividad en los servicios eléctricos.................................................................................... 10 Gráfico 5: Tasas de fracaso en pruebas educativas estandarizados ........................................................... 15 Gráfico 6: Matriz de selectividad de la Alianza Estratégica con el País del GBM ....................................... 22 Gráfico 7: Alianza Estratégica con el País del GBM en la República Dominicana ....................................... 23 CASILLA Casilla 1: Las industrias extractivas en la República Dominicana ................................................................. 6 CUADROS Cuadro 1: Indicadores macroeconómicos recientes y pronósticos para la República Dominicana……..... 5 Cuadro 2: Programa de financiamiento propuesto por el Banco para AF15-16 ………………………. ............ 30 Cuadro 3: Cartera del Banco Mundial AF10-14 .......................................................................................... 30 vi RESUMEN EJECUTIVO i. A lo largo de las últimas dos décadas, la República Dominicana ha registrado crecimiento excepcional (una tasa de crecimiento promedio de 5.7 por ciento por año del 1991-2013) comparado con la región de América Latina y el Caribe, reduciendo la brecha con la región en términos del Ingreso Nacional Bruto (INB) per capita. Sin embargo, a pesar del fuerte crecimiento económico, la pobreza y el desempleo han permanecido altos desde la crisis de 2003. Las tendencias en la inequidad y la pobreza no monetaria han mejorado pero el avance logrado en la prosperidad compartida ha sido más lenta que en el resto de la región. Además, ha habido poca movilidad económica ascendente en los hogares dominicanos. La pobreza es significativamente mayor en las áreas rurales, aunque cada vez más se está convirtiendo en un problema urbano. La desigualdad de ingresos y la desigualdad de oportunidades colocan a la mujer en una mayor desventaja que los hombres. ii. Contra el trasfondo de un entorno externo menos favorable y una competitividad decreciente, la República Dominicana se enfrenta ahora al doble reto de sostener el crecimiento y lograr que sea más incluyente y resiliente. Basado en el análisis del Banco, los factores que limitan aún más que mejore la prosperidad compartida pueden agruparse en torno a cinco categorías: (i) la existencia de un modelo de enclave económico con escasa creación de empleos en sectores claves (especialmente en la medida que la composición de la economía se desplazó de la agricultura y la industria hacia el sector de los servicios); (ii) un clima desfavorable para hacer negocios, incluyendo acceso limitado a finanzas, suministro eléctrico costoso y poco fiable e insuficiente penetración de las TIC (lo cual afecta de manera desproporcionada las micro, pequeñas y medianas empresas en las cuales se encuentran la mayoría de los empleos); (iii) alta vulnerabilidad a choques relacionados con la economía y el clima; (iv) desafíos en la gestión de las finanzas públicas y retos fiscales, los cuales limitan la capacidad del estado de redistribuir los ingresos; (v) desigualdades en el acceso a servicios básicos públicos y sociales (particularmente en sectores como agua y saneamiento, educación, salud y protección social). ii. La meta general estratégica de la AEP para los años AF15-18 es el apoyar los esfuerzos del Gobierno para sostener el crecimiento y hacerlo más incluyente. La AEP está organizada en torno a cinco áreas de resultados estratégicos a lo largo de los próximos cuatro años: (i) mejorar el clima de inversión y promover el desarrollo del sector privado; (ii) mejorar el acceso a redes de distribución eléctrica eficientes y confiables, TIC y otras infraestructuras; (iii) apoyar al gobierno en la construcción de resistencia contra los choques externos; (iv) promover una gestión equitativa, eficiente, transparente y sostenible de los recursos públicos; y (v) fortalecer la entrega de servicios sociales. iii. La AEP propuesta viene informada por las lecciones aprendidas de la Alianza Estratégica previa con el País (AF09-13) y por extensas consultas estratégicas. Está alineada con las metas gemelas del Grupo del Banco Mundial (GBM) de eliminar la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida y las prioridades de desarrollo del Gobierno, conforme están establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Aplica un proceso sistemático de filtración que refleja la apropiación del Gobierno, el valor agregado del GBM y el impacto potencial en la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida, como identifica el diagnóstico del Banco. En áreas selectas, como la erradicación de las enfermedades transmitidas por agua en la isla, el GBM se esforzará por promover una mejor coordinación con Haití. Consistente con la nueva Estrategia del Banco Mundial, se continuará activamente el trabajo iniciado en la República Dominicana (RD) sobre la participación ciudadana, y las consideraciones de género y gobernanza, las cuales son críticas para la participación del GBM, serán incorporadas en todas las actividades. vii iv. Finalmente, la AEP esboza las medidas mitigantes para contener los riesgos sustanciales para el programa de índole política, de capacidades, de exposición y de riesgos de desastres naturales. Con elecciones próximas a celebrarse en la primavera del 2016, los factores de la economía política podrían ralentizar la implementación de reformas. Una capacidad técnica reducida, limitaciones presupuestarias y procedimientos complejos para la reestructuración de proyectos pueden también afectar la implementación de los proyectos apoyados por el GBM. Los desafíos estructurales locales y las debilidades del lado externo plantean un riesgo significativo a la capacidad del Banco de lograr resultados, mientras que la exposición a una amenazante variabilidad climática y a desastres naturales relacionados con el clima también podrían hacer retroceder el país. El GBM: (i) invertirá en servicios de conocimientos para apoyar reformas y buscará asociaciones con líderes en el Gobierno y con una amplia gama de actores en el sector privado, la sociedad civil y la comunidad de donantes y buscará participar en inversiones que cambian las percepciones locales sobre el potencial para el desarrollo en áreas claves; (ii) alinear su programa estrechamente con las prioridades centrales del Gobierno; (iii) apoyar reformas claves dirigidas a mejorar el desempeño fiscal, los resultados en términos de equidad asociados con el gasto público, mayor eficiencia energética, y una mejor gestión de la deuda; y (iv) apoyar el mejoramiento de las prácticas de GRD en el país, así como aplicar sólidas prácticas de GRD a las inversiones que apoyará el GBM. En caso de una catástrofe grave, el Banco pondrá a disposición préstamos de emergencia dentro de la dotación general mediante una reasignación de recursos. viii DIAGNÓSTICO DEL PA�S I. Crecimiento, pobreza y prosperidad compartida 1. La República Dominicana ha registrado un crecimiento excepcional comparado con la región de América Latina y el Caribe, cerrando la brecha con la región en los últimos veinte años (Cuadro 1). Entre 1992 y 2000, la República Dominicana (RD) creció a una tasa promedio de 6.7 por ciento, ocupando el primer lugar en desempeño económico en la región de América Latina y el Caribe (RALC). Entre 2001 y 2013, la RD creció a una tasa promedio de 5,1 por ciento, con el cuarto mejor resultado en términos de crecimiento después de Panamá, Argentina y Perú. En total, durante 1991-2013, la República Dominicana creció a una tasa media de crecimiento anual de 5,7 por ciento. Este crecimiento dinámico en general ha permitido una cierta convergencia del INB per capita (US$5,620 in 2013) de la RD con el de la región, de 52 por ciento a 78 por ciento del promedio regional durante 1990-2011.1 Aunque a mediados de los años 90, el ingreso per capita de la RD era sólo alrededor de 10 por ciento del de EE UU, había remontado a un 20 por ciento al 2011. El país superó bien la ralentización de la economía global del 2008-09, aplicando políticas contra cíclicas que incluyen la expansión de sus redes de protección con el aboyo de donantes. Sin embargo, una demanda local decreciente y un desempeño débil en economías de mayor riqueza ha contribuido a un crecimiento más lento desde el 2011 (el crecimiento cayó de 7.8 por ciento en 2010 a 4.1 por ciento en 2013). 2. A pesar del alto crecimiento, la pobreza y el desempleo han permanecido altos desde la crisis de 2003-04. A raíz de la crisis bancaria del 2003-04, la economía dominicana desaceleró abruptamente y el PIB del país, que había crecido un 6 por ciento en 2003 se contrajo un 0.3 por ciento en el 2004. Como resultado de esto, se estima que 1.7 millones de personas entraron en la pobreza, la cual alcanzó 50 por ciento de la población en el 2004 (por encima del 32 por ciento registrado en el 2000). De acuerdo a cifras nacionales, aunque las tasas de pobreza empezaron a bajar cuando la economía comenzó a recuperarse a partir de la crisis, no han vuelto al nivel anterior a la crisis (Gráfico 1)2, no obstante al fuerte desempeño económico. También se observa evidencia de una disminución en la pobreza moderada (de 11 por ciento en el 2000 a 9.9 por ciento en 2010) y la extrema pobreza (de 5.2 a 2.2 por ciento) cuando se utiliza el �ndice de Incidencia de la Pobreza basado en $1.25 y $2.00 por día (PPA), respectivamente, lo cual corresponde con aplicar umbrales más bajos a los que normalmente se usan en la RALC.3 La tasa ampliada de desempleo aumentó de 13.9 por ciento en el 2000 a 18.4 por ciento en el 2004 y declinó a 14.1 por ciento en el 2008. Desde entonces, ha permanecido estable entre 14 y 15 por ciento. 3. Las tendencias en desigualdad y pobreza no monetaria han mejorado pero el progreso alcanzado en prosperidad compartida ha sido más lento que para el resto de la RALC. El Coeficiente de Gini ha venido declinando ligeramente desde el 2000 (de 0.51 en 2000 a 0.48 en el 2011), y la pobreza multidimensional, definida como el porcentaje de la población con más de tres necesidades básicas insatisfechas, disminuyó de 29.5 por ciento en el 2000 a 19.8 por ciento en 2011. Sin embargo, el aumento en la proporción de personas consideradas como pobres transitorios (esto es, personas de bajos ingresos pero no pobres en términos multidimensionales), la cual casi duplicó de 15 a 29 por 1 INB per capita, Método Atlas. Indicadores de Desarrollo Mundial. 2 Banco Mundial, 2014. “Cuando la prosperidad no es compartida: Los Vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana�. Evaluación de equidad, Banco Mundial. 3 Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial. Favor notar que en América Latina y el Caribe los umbrales usualmente adoptados para pobreza extrema Indicadores de Desarrollo Mundial y moderada son $2.5 y $4 por día (PPA), respectivamente. Bajo estos umbrales, las tasas de pobreza extrema y moderada para la RD en el 2010 serían 16.1 por ciento y 35.1 por ciento respectivamente. Ver CEDLAS y el Informe emblemático “La Movilidad económica y el crecimiento de la clase media en América Latinas� de la oficina del Economista Principal para la RALC, 2012. 1 ciento durante el mismo período, suscita preocupación en cuanto a si el acceso a los servicios básicos se traduce suficientemente en mayores posibilidades de empleo e ingresos. Además, aunque ha habido algunos avances en términos de prosperidad compartida con un aumento de alrededor de 2.5 por ciento por año en los ingresos del 40 por ciento más pobre de la población entre 2003 y 2012, esto está por debajo del promedio de la RALC de 5 por ciento por año a lo largo del mismo período (Gráfico 2). GR�FICO 1: TENDENCIAS DE POBREZA Y DESIGUALDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 60 6000 �ndice de GINI, Incidencia de Pobreza INB per capita, US$ reales 50 5000 40 4000 (% de la población) 30 3000 20 2000 10 1000 0 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 moderada Pobreza poverty Moderate (%,(%, Oficial) Official) Extreme poverty Pobreza Official) (%,(%, extrema Oficial) �ndice GINI GINI (Oficial) de(official) index GNI per INB capita per (constant capita 2005 US$) (US$ constantes Rha 2005) Fuente: Estimaciones de MEPYD basadas en la ENFT, usando la metodología oficial de medición para RD, y los IDM. Nota: Estas cifras se calcularon en base a la metodología oficial de pobreza, la cual define cuatro renglones de pobreza: (1) pobreza urbana moderada (RD$3,238); (2) pobreza rural moderada (RD$2,883); (3) pobreza urbana extrema (RD$1,458); y (4) pobreza rural extrema (RD$1,397). Los valores están expresados en pesos dominicanos a junio de 2007 y actualizados anualmente utilizando el IPC. Todas las cifras son idénticas a aquéllas diseminadas oficialmente por el Comité de Pobreza. 4. Además, la RD ha sido testigo de poca movilidad económica ascendente, y las oportunidades aún están limitadas por circunstancias al nacer. El �ndice de Oportunidades Humanas (IOH) ha mejorado gradualmente en el tiempo (a una tasa de 1 por ciento por año), lo cual implica que, si se sostienen 25 las tendencias actuales, tomaría unos 30 años para 20 15 igualar las oportunidades para los dominicanos; un 10 tiempo mayor que el promedio de 24 años para la RALC. Por ciento 5 En términos de movilidad de ingresos inter 0 generacionales, aunque 41.4 por ciento de las personas -5 alcanzó a un grupo económico más alto en la región, sólo -10 un 1.8 por ciento lo logró en la RD. Más de tres cuartos -15 de esta desigualdad encuentra explicación en el área de -20 residencia (26 por ciento), educación de padres (26 por ciento), ingresos familiares (20 por ciento), y género (15 RD RALC por ciento), resaltando la necesidad de fortalecer el Fuente: Estimaciones propias usando datos de SEDLAC acceso a los servicios de bienestar y asegurar iguales oportunidades para todos. 2 5. La pobreza es significativamente más alta en áreas rurales, aunque cada vez más es también un problema urbano. La pobreza extrema llegó a un 15.5 por ciento en áreas rurales vs. 5.8 por ciento en áreas urbanas en 2012 y la pobreza general fue de 46 por ciento por ciento en áreas rurales vs. 26 por ciento en áreas urbanas. Sin embargo, la mayor parte del aumento en la pobreza en la última década se ha dado en áreas urbanas, donde ha engrosado el número de pobres en más de 1 millón de personas desde el 2000. A nivel nacional, los ingresos per cápita son tres veces más altos en Santo Domingo, La Romana y las provincias de Mao-Valverde en el Valle del Cibao que en el suroeste del país y junto con la frontera con Haití. Un 53 por ciento de los hogares pobres están concentrados en las regiones del suroeste de Del Valle y Enriquillo. 6. La desigualdad en ingresos y desigualdad de oportunidades colocan a la mujer en mayor desventaja que los hombres. Las brechas de género en el mercado laboral se evidencian en las tasas de participación (83 por ciento para hombres vs. 55 por ciento para mujeres en el 2011); acceso a empleos (el desempleo de mujeres jóvenes en el 2007 era el doble que el de hombres jóvenes)4; salarios (la mujer ganó 84 por ciento de lo que ganaron los hombres en el 2010), y por la falta de fuente de ingresos para la mujer (32 por ciento de las mujeres no tenía ingresos personales en el 2010 vs. 14 por ciento de los hombres). Esto, a pesar de la situación inversa en educación, donde un mayor número de chicas que chicos terminan la escuela primaria5, y la relación de matriculación femenina-masculina es alta con 1.13 en la secundaria y 1.59 en la educación terciaria. La mujer en la RD también sufre de tasas de mortalidad maternal y fertilidad entre adolescentes excepcionalmente altas6 de acuerdo a estándares en RALC y País de Ingresos Medianos Altos (PIMA). La mujer también constituye el 58 por ciento de las personas con 15 años de edad o mayores que viven con VIH en la RD (Anexo 14). Adicionalmente, hay mayor probabilidad de que los hogares encabezados por la mujer (FHH, por sus siglas en inglés) son pobres: 52 por ciento de los FHH y 48 por ciento de los FHH urbanos fueron clasificados como pobres en el 2010, versus 38 por ciento en áreas rurales y 30 por ciento en áreas urbanas para hogares encabezados por hombres7. En contraste, en términos de participación, la proporción de asientos ocupados por la mujer en el Congreso Nacional casi se triplicó de 8 por ciento en 1990 a 21 por ciento en 2011. 7. Además de los retos asociados con la pobreza y la prosperidad compartida, en años recientes la RD también ha visto una reducción de su competitividad. La RD ocupó el 105 lugar de 144 países en el �ndice de Competitividad Global del Foro Económico mundial de 2013, bajando del puesto 95 de 133 en el 2010. Las exportaciones de bienes y servicios han bajado de 37 por ciento del PIB en el 2000 a 26 por ciento en 2013, principalmente debido a la pérdida de competitividad en la manufactura de textiles en las Zonas Francas de Exportaciones (ZFE) a partir de 2004, en el contexto del final del Acuerdo de MultiFibras8. Aunque éstas estén siendo reemplazadas gradualmente por exportaciones de piezas de maquinaria, plásticos e instrumentos médicos que requieren una mano de obra con más destrezas, las ZFE aún confrontan una serie de retos en términos de competitividad.9 Un estancamiento y una caída similares en la facilidad general de hacer negocios en el país desde 2008-2009 ha sido captada por los informes anuales de Doing Business. Los informes destacan los procedimientos reglamentarios complejos y costosos y las débiles instituciones legales. De acuerdo tanto a los indicadores de Doing Business como las Encuestas de empresas, la RD muestra complejidad reglamentaria en términos del número de procedimientos y el tiempo y costo envueltos en emprender simples transacciones comerciales como son las de registrar propiedades, resolver procedimientos de insolvencia, 4 Sin embargo, se ha dado un aumento de diez puntos porcentuales en el porcentaje de mujeres en empleos no agrícolas, de un 32 por ciento en 1990 a 42 por ciento en el 2011. 5 Alrededor de un 82 por ciento de mujeres en edades de 15 a 19 años habían finalizado la educación primaria al 2011 vs. 72 por ciento de hombres 6 Hubo 107 nacimientos por cada 1,000 mujeres en edades de 15-19 años (2010), lo cual es 50 por ciento más alto que el promedio para la RALC (69) y muy por encima del promedio para los Países de Ingresos medianos alto (43). 7 Fuente: Datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. 8 El Acuerdo Multifibras (AMF) se introdujo en 1974 como una medida a corto plazo con la intención de permitir a países desarrollados ajustarse a las importaciones del mundo en desarrollo. El mismo regía el comercio mundial de textiles y prendas de vestir desde el 1974 al 1ro. de enero de 2005. 9 Éstos están entre los hallazgos preliminares de un Diagnóstico de Competitividad en proceso de preparación. 3 obtener un permiso de construcción o iniciar un negocio, todos por encima del promedio regional. Según el �ndice de Competitividad Global, la posición que ocupa la RD es particularmente débil en cuanto a políticas antimonopolio (123 de 144 países) y en cuanto a la prevalencia de favoritismo en decisiones de funcionarios gubernamentales (ocupando el puesto 144 de 144 países). La falta de competencia ha obstaculizado la innovación,10 ocupando la RD el puesto 118 de 144 países en 2013, lo cual, a su vez, ha atenuado la demanda de una mano de obra más calificada y ha reducido la competitividad. 8. Un entorno externo menos favorable podría también limitar las perspectivas de futuro crecimiento. Aunque un mayor crecimiento promedio estadounidense proyectado en 2014-18 servirá de apoyo a la economía dominicana, así como una recuperación de la zona euro, las perspectivas de crecimiento en América Latina en general están afectadas por condiciones externas menos favorables y limitaciones en el lado de la oferta local. La recuperación en economías avanzadas debe generar repercusiones comerciales positivas en la región, pero probablemente éstas se vean compensadas por precios más bajos de los productos primarios, condiciones financieras más restrictivas y cuellos de botella en la oferta en algunos países. El crecimiento en el Caribe en conjunto sigue limitado por altos niveles de deuda y débil competitividad. Los persistentes déficits en las cuentas corrientes de la RD y su gran necesidad de financiamiento externo (US$ 7.3 mil millones o 12.4 por ciento del PIB en el 2014 tanto para los sectores público y privado11) podrían dejar a la economía altamente expuesta a choques exógenos. Las reservas internacionales, con un promedio de 2.1 meses de importaciones durante 2009-2013, han estado bajas de acuerdo a estándares internacionales, aun cuando las emisiones de bonos han aumentado las reservas a más de 3 meses de importaciones en el 2014. Los factores de riesgo más inmediatos incluyen el ritmo de la recuperación global, la cual influirá en el nivel de la demanda de turismo y la demanda de exportaciones dominicanas, incluyendo productos primarios; y las tendencias en los precios del petróleo, así como las fuentes de financiamiento para el petróleo, los cuales afectarían los costos de financiación de la RD.12 Además, la economía de la RD también es vulnerable a una desaceleración en China a través de los precios de minerales. 9. En general, en el futuro, la RD se enfrenta al doble reto de sostener el crecimiento y hacerlo más incluyente y resistente. A pesar de que el crecimiento en la RD ha sido mayor que en la RALC, en conjunto, durante las últimas dos décadas, el país ha estado perdiendo terreno en cuanto a indicadores de competitividad, lo cual le dificultará sostener su desempeño en crecimiento, especialmente en el contexto de un entorno regional menos favorable. Además, la RD ha estado quedándose atrás en un número de dimensiones de igualdad. Mayormente como resultado de la crisis de 2003-2004, las tasas de la pobreza siguen siendo más altas que las del promedio regional. El país también tiene un desempeño menos favorable que la RALC en términos de aumentar el acceso a servicios públicos de calidad, y con el ritmo de mejoramiento de la década pasada, la RD tomaría más tiempo para llegar a tener acceso universal a dichos servicios que la RALC. Finalmente, la movilidad ascendente también ha sido más limitada que en la RALC. II. Retos hacia un crecimiento más sostenible y equitativo 10. La República Dominicana se enfrenta a un número de retos claves para sostener el crecimiento y hacerlo más incluyente y equitativo. Aunque hay varias explicaciones posibles para la situación de la RD, basado en el análisis del Banco, los factores que limitan sostener el crecimiento y contribuir a mejorar aún más la prosperidad compartida, pueden ser agrupados 10 Ver ‘Cerrar la brecha en educación y tecnología’, Banco Mundial, 2003 11 FMI, Deliberaciones del Seguimiento Posterior al Programa, 8 de agosto de 2013. 12 Por ejemplo, en el año hasta junio de 2013, los precios del petróleo West Texas Intermediate subieron 22 por ciento, mientras que el precio del oro (una exportación dominicana clave) cayó en un 18 por ciento. 4 en general en unas cinco categorías13: (i) una economía de enclave con una insuficiente creación de empleos en sectores claves; (ii) un clima de inversión desfavorable, especialmente para las PYME, incluyendo acceso limitado a finanzas, suministro de electricidad costoso y no confiable y escasa penetración de las TIC; (iii) alta vulnerabilidad a los choques asociados a la economía y al clima; (iv) desafíos en la gestión de las finanzas públicas y retos fiscales, que limitan la capacidad del estado de redistribuir los ingresos; (v) desigualdades en el acceso a servicios públicos y sociales básicos. CUADRO 1: INDICADORES MACROECONÓMICOS RECIENTES Y PRONÓSTICOS PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015* 2016* 2017* PIB Crecimiento del PIB real (% p a) 3.5 7.8 4.5 3.9 4.1 4.5 4.1 4.0 4.0 PIB nominal (mil millones de RD$) 1,679 1,902 2,119 2,317 2,534 2,770 - - - PIB nominal (mil millones de US$) 46.7 51.7 55.7 59.0 60.6 - - - - Precios Inflación (% final del período) 5.8 6.2 7.8 3.9 3.9 4.5 4.0 4.0 4.0 Balanza de Pagos (% PIB) Exportación de bienes 11.7 13.1 15.3 15.4 15.9 16.2 16.8 16.5 16.1 De las cuales exportaciones nacionales 3.6 4.9 6.6 7.0 7.6 - - - - De las cuales exportaciones ZFE 8.1 8.2 8.6 8.4 8.3 - - - - Importaciones de bienes -26.3 -30.0 -31.3 -30.1 -27.8 -28.5 -29.7 -28.5 -27.2 Servicios netos y transferencias - 8.5 8.1 7.9 7.7 7.8 7.7 7.6 7.4 Balanza de cuenta corriente externa -5.0 -8.4 -7.9 -6.8 -4.2 -4.5 -5.2 -4.4 -3.7 Inversión extranjera directa 4.6 3.7 4.1 5.3 4.4 3.5 3.0 3.0 3.0 Fiscal (% PIB) Ingresos del gobierno central 13.5 13.6 13.4 14.0 14.7 15.2 14.6 14.6 14.5 De los cuales ingresos fiscales 13.1 12.8 12.9 13.5 14.0 14.5 - - - Gastos del Gobierno Central 16.8 16.1 16.1 20.6 17.6 18.0 17.7 17.8 17.2 De los cuales gastos de capital 3.6 3.8 3.6 6.5 3.7 3.6 - - - Pagos de intereses 1.8 1.9 2.1 2.4 2.3 2.6 2.4 2.5 2.6 Balance fiscal del Gobierno Central -3.3 -2.5 -2.6 -6.6 -2.9 -2.8 -3.1 -3.2 -2.7 Balance del sector público consolidado -4.5 -4.1 -4.5 -7.9 -5.0 -4.2 -4.5 -4.6 -4.1 Deuda (% PIB) Deuda del sector público consolidado 38.0 38.9 40.2 43.5 47.6 49.5 50.6 51.5 52.1 Desempleo (%) Desempleo declarado /1 5.3 5.0 5.8 6.5 7.0 - - - - Desempleo ajustado /2 14.9 14.9 14.6 14.7 15.0 - - - - Fuente: Banco Central de la República Dominicana y el FMI. * Pronósticos /1 El desempleo declarado se aplica a la población de 10 años de edad y mayores quienes no tienen empleo pero pueden empezar a trabajar inmediatamente y han buscado un empleo en las últimas 4 semanas. /2 El desempleo ajustado se define como desempleo declarado más la población sin empleo que no buscó trabajo en las últimas cuatro semanas, pero pueden empezar a trabajar inmediatamente. 13 Banco Mundial, 2014. “Cuando la prosperidad no es compartida: Los Vínculos débiles entre el crecimiento y la equidad en la República Dominicana�. Evaluación de equidad, Banco Mundial y otros informes del Banco Mundial. 5 Crecimiento económico de enclave 11. Los sectores que recientemente han impulsado el crecimiento económico han estado poco vinculados a la economía en general. El crecimiento en la década pasada ha sido impulsado por economías aisladas de ‘enclave’ que no han generado mayores repercusiones en la economía local. La impresionante tasa promedio de crecimiento de 5.7 por ciento por año durante 1991-2013 ha sido impulsada mayormente por los servicios, incluyendo turismo y telecomunicaciones, así como también las Zonas Francas de Exportaciones (ZFE) y la minería (ver Casilla 1). Sin embargo, ninguno de estos sectores ha tenido éxito en establecer vínculos significativos con el resto de la economía, limitando así la permeabilidad de las ventajas en materia de bienestar a la mayoría de la población. 12. Durante las dos décadas pasadas, la composición de la economía cambió de agricultura e industria hacia el sector de servicios. La participación de la agricultura y la industria en el PIB disminuyó de un 13 y un 35 a un 9 y 29 por ciento, respectivamente, entre 1992 y 2012 en tanto que la participación de los servicios creció de un 51 por ciento a un 62 por ciento durante el mismo período. Durante la década pasada, las Zonas Francas de Exportación (ZFE) perdieron impulso a partir de la eliminación de las cuotas que regían el comercio mundial de textiles y prendas de vestir, que provocó una caída en el empleo durante la primera mitad de la década pasada. En el sector de turismo, las llegadas han aumentado a 5 millones por año, pero la duración promedio de las estadías disminuyó en un 8 por ciento durante la década pasada, mientras los gastos diarios permanecieron iguales. En general, entre el 2000 y el 2013, los servicios contribuyeron un promedio de unos 3 puntos porcentuales por año al crecimiento del PIB (más de la mitad del crecimiento registrado en el periodo), encabezados por las telecomunicaciones y el transporte (Gráfico 3). CASILLA 1: LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA En años recientes, el sector de minería de la República Dominicana ha tenido una expansión significativa, particularmente el proyecto Pueblo Viejo de Barrick, que ha desafiado la capacidad institucional, técnica y reglamentaria del gobierno. Esta inversión de $4 mil millones en Pueblo Viejo es la mayor inversión extranjera en la historia de la República Dominicana y se espera que proporcione al gobierno $10 mil millones en el transcurso de sus 25 años de vida. La minería representó el 29.4 por ciento de todos los ingresos de inversión extranjera directa (IED) en la República Dominicana entre el 2009 y el 2013. Debido en gran parte al proyecto de Pueblo Viejo y otros proyectos tales como Falcondo (XtrataNickel), Las Lagunas (Panterra), Cerro Maimón (Perilya Ltd) y Las Mercedes, la industria minera creció un 157 por ciento en el 2013, en comparación con el año anterior, lo que representa un estimado de un 6 por ciento del PIB. Las exportaciones de oro aumentaron un 582 por ciento a US$1.19 mil millones, contribuyendo a incrementar la participación del sector en el total de las exportaciones dominicanas a un 30.5 por ciento en el 2013. Las estimaciones del Gobierno sugieren que el sector minero tiene el potencial de generar 15,000 a 20,000 empleos directos y 45,000 a 60,000 empleos indirectos, principalmente en Pueblo Viejo y Cerro Maimón. Pueden agregarse más empleos si llegan a ejecutarse proyectos de exploración avanzada como Neita (Unigold Inc.), El Romero (Gold Quest Mining Corp.) y la Extensión de Pueblo Viejo (Everton Resources Inc.). La minería en la República Dominicana siguió creciendo rápidamente en los primeros dos meses de 2014, a una tasa anual de 29.1 por ciento en enero y febrero, más rápido que cualquier otra industria. El crecimiento en la industria minera del país es impulsado principalmente por la fase de aceleración de la mina de oro y plata de Pueblo Viejo que inició su producción comercial en enero del 2013. La reciente expansión del sector minero ha ejercido una presión enorme sobre la capacidad de la República Dominicana para administrar y monitorear el sector. La RD ha expresado su interés en integrarse al proceso de la Iniciativa de Transparencia de Industrias Extractivas (ITIE) pero aún no es candidata. ... 6 13. Con estos cambios sectoriales, el mercado laboral ha tenido un desempeño inferior a pesar del rápido crecimiento económico. Tasas de empleo cercanas al 53 por ciento de la población en RD son bajas comparadas con el promedio de la RALC (60 por ciento). Aunque el índice de “desempleo abierto�14, alrededor de un 6 por ciento durante la década del 2000, no es particularmente alto, una medición más integral de desempleo, la cual incluye a trabajadores desalentados (aquellos que ya no buscan activamente una ocupación) arroja un índice mucho más alto, un 15 por ciento a octubre de 2013 y dos veces mayor para la juventud dominicana15. Una consecuencia importante de la insuficiente creación de empleos durante un período prolongado de tiempo ha sido la emigración significativa, con el aumento de la diáspora dominicana a más de 1.5 millones (o alrededor del 15 por ciento de la población) principalmente en los Estados Unidos y en España16. GR�FICO 3: APORTES AL CRECIMIENTO DEL PIB POR SECTOR Y PARTICIPACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EL PIB 10 35 Aporte al crecimiento (puntos de porcentaje 8 30 Inversión (por ciento del PIB) 25 6 20 4 15 2 10 0 5 -2 0 Agricultura Agriculture Manufactura National nacional manufacturing ZFE FTZ Hoteles, Hotels, bares bars y restaurantes and restaurants Telecomunicaciones Telecommunication Otros Other servicios services Fuente: Cálculos del personal del BM y la data oficial del Banco Central de RD. 14. El crecimiento rápido de la productividad en sectores claves trajo limitados beneficios en términos de empleos y un aumento de la informalidad. Sectores claves como la manufactura, transporte, comunicaciones y servicios financieros experimentaron un marcado aumento en la productividad, pero su aporte al número total de empleos ha disminuido. En el caso de la manufactura, ésta ha bajado del 18 por ciento a principios de los 1990 a un 12 por ciento en el 2011. En contraste, “otros servicios�17, que incluyeron principalmente trabajos de baja calificación y algunos trabajos en el sector público, representaron el 25 por ciento del total de empleos en el 2012, subiendo de 22 por ciento en el 2005. El comercio y el turismo crearon casi 200,000 trabajos nuevos, mientras que 14 La proporción de los que no tienen trabajo y están buscando activamente una ocupación. 15 Ver Abdullaev, Umidjon y Marcelo Estevão (2013), “Crecimiento y empleo en la República Dominicana: Opciones para un crecimiento generador de empleos� IMF Working Paper WP/13/40, Washington, DC 16 Esto tiene implicaciones en términos de los grandes flujos de remesas que proveen redes de seguridad a familias dominicanas, pero también de un salario de reserva más alto para los destinatarios, y las consecuencias sociales de las familias desarticuladas. 17 Esta categoría contiene mayormente trabajos de baja calificación, tales como servicios domésticos (el segmento de mayor crecimiento antes del 2007), pero también capta una participación significativa de empleos en el sector público, conforme al análisis del Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP): “Análisis del mercado laboral en la República Dominicana y lineamientos generales hacia su formalización�, junio 2013. 7 empleos en las actividades de manufactura fueron destruidos y su participación en el número total de empleos disminuyó de un 14.8 por ciento en el 2005 a un 10.4 por ciento en el 2012. La participación de la agricultura se mantuvo estable, a un 14.5 por ciento del número total de empleos durante el período. En general, desde el año 2000, la tasa de crecimiento de los empleos en el sector informal fue dos veces más rápida que la tasa de crecimiento de empleos en el sector formal, y alcanzaron más del 57 por ciento del número total de empleos en el 2012; y la creación de empleos en el sector formal desde el 2000 ha estado dominada por el sector público (un estimado de 80 por ciento), con muy poca creación de empleos por parte del sector formal privado (un mero incremento de 4 por ciento desde el 2000).18 Doing Business para el año 2014 clasifica a la RD en el lugar 144 de 189 países en términos de apertura de un negocio. En gran parte, esto se debe a un requisito muy elevado para el capital mínimo suscrito y pagado equivalente al 46 por ciento del PIB, comparado con un promedio de 3.6 por ciento en la región. Estas restricciones, además del limitado acceso al financiamiento, la falta de un régimen fiscal simplificado para las Pymes, y la baja capacidad institucional de las empresas, especialmente fuera de Santo Domingo, también contribuyeron a la formación de un gran sector informal, que no sólo representa una pérdida de ingresos fiscales, sino también una fuente de empleos de menor calidad. 15. La mayoría de los empleos creados han sido trabajos de baja calidad en sectores de baja productividad.19 Los ingresos en términos reales comenzaron a caer al final de los 1990 y esta tendencia se acentuó con la crisis bancaria del 2003-04 y la consiguiente inflación más elevada. Los ingresos reales de los trabajadores altamente calificados que aumentaron rápidamente durante los años 1990 sufrieron un drástico ajuste a la baja en el 2003 y aún no se han recuperado. Por tanto, los salarios reales del sector privado disminuyeron en un 27 por ciento entre el 2000 y el 2011 a pesar de un rápido crecimiento en productividad. Por ejemplo, transporte, comunicaciones y manufactura registraron altos índices de crecimiento en la productividad mientras que los salarios reales en estos sectores permanecieron virtualmente estancados, en consonancia con el patrón observado en otros sectores con un crecimiento de la productividad muy inferior.20 Si bien se ha postulado que la migración haitiana podría estar supliendo una mano de obra no especializada que atenúa el efecto en los salarios de los aumentos en la demanda laboral generalmente asociados con tasa altas de crecimiento del PIB, la evidencia hasta la fecha para apoyar esta hipótesis no es concluyente21. Clima de inversión desfavorable 16. El clima de negocios sigue siendo un desafío en RD, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), pero los esfuerzos recientes del gobierno ofrecen una oportunidad para mejorar el clima de inversión. De acuerdo con el �ndice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial del 2013, la RD fue clasificada en el lugar 105 de un total de 144 países, cayendo del lugar 95 de un total de 133 18 Manuel Diez Cabral: “El empleo formal tarea impostergable� Presentación en la Cámara Americana de Comercio, RD., julio de 2013. 19 El Banco Mundial: “Ganancias sociales en la balanza: Un Reto de política fiscal en América Latina y el Caribe�, febrero 2014. 20 Ver Abdullaev y Estevão (2013), op. cit., para un análisis detallado de dinámicas de productividad y salarios reales en el mercado laboral de RD. 21 Por un lado, Aristy-Escuder (2008) argumenta que la fuerza de trabajo haitiana es una sustitución de los trabajadores dominicanos no calificados, lo que se traduce en una reducción de los salarios para trabajos menos calificados, mientras que el retorno al capital y los salarios de la fuerza de trabajo calificada ha aumentado. Por otro lado, Mejía (2009) encuentra alguna evidencia de que los trabajadores nativos en el sector de la construcción de RD se encuentran actualmente más afectados por el desempleo que los haitianos, a pesar de que él no encuentra fuerte evidencia de presiones a la baja de los salarios del sector provocadas por una mayor participación de migrantes en la fuerza laboral. Finalmente, el Banco Mundial (2012), por igual, encuentra tan solo evidencia débil de presiones hacia la baja de los salarios causadas por trabajadores haitianos. Ver Aristy-Escuder, J., 2008. “Impacto de la inmigración haitiana sobre el mercado laboral y las finanzas públicas de la República Dominicana�. Santo Domingo. Mimeo; Mejia, J.C., 2009. “Impacto de la mano de obra inmigrante haitiana en los salarios y el desempleo en la construcción�. Documento de trabajo para el Fondo de Investigación Económica y Social. Santo Domingo. Inédito; y Banco Mundial, 2012. “Haití, República Dominicana: Más que la suma de dos partes.� Memorando Económico de País. 8 países en el 2010. Un estancamiento similar y una reducción en la facilidad general de hacer negocios en el país desde el 2008-09 han sido captados por los informes anuales de Doing Business. Los informes resaltan procedimientos reglamentarios complejos y costosos así como débiles instituciones legales. De acuerdo tanto con los indicadores de Doing Business como los de las “Encuestas empresariales�, la RD muestra complejidad normativa en términos del número de procedimientos, tiempo y costo asociados con el emprendimiento de transacciones comerciales sencillas, tales como registrar una propiedad, resolver procedimientos de insolvencia, obtener un permiso para construcción o iniciar un negocio, y todos estos indicadores están por encima del promedio regional. Por ejemplo, según el informe Doing Business para el año 2014, mientras a una empresa en RD le toma 3.5 años para cumplir con los procedimientos de insolvencia, cuyo costo es el 38 por ciento del patrimonio, el promedio en América Latina es de 2.5 años y el 16 por ciento, respectivamente. Estos obstáculos y costos afectan a las micro y pequeñas empresas mucho más que a las compañías medianas y grandes, las cuales tienen mayores recursos para superar estos retos. El Gobierno se ha embarcado en una agenda ambiciosa de reforma para revertir esta complejidad normativa, y ha estado comprometiendo a varios actores públicos y privados en una iniciativa para hacer una reforma significativa en áreas clave del entorno comercial, tales como insolvencia, acceso al financiamiento, protección a inversionistas e iniciar un negocio. 17. El acceso insuficiente a financiamiento, en particular para las pequeñas empresas y hogares, es un importante obstáculo para la inversión, el crecimiento y la inclusión, los el gobierno está muy interesado en abordar. De acuerdo con los datos de Findex, el 38 por ciento de la población tiene una cuenta en una institución formal, los cual está justo por debajo del promedio regional de RALC que es 39 por ciento. Los datos de la Encuesta empresarial más reciente señalan que el 64 por ciento de las empresas tenían un préstamo de una institución financiera formal comparado con el 58 por ciento de la RALC. Sin embargo, sólo el 4.5 por ciento de las MIPYMEs obtienen préstamos de los bancos, y tanto el crédito total al sector privado como el total de depósitos tienen la menor penetración con relación al PIB de todos los países de RALC (21 y 19 por ciento, respectivamente). No tener acceso a un financiamiento adecuado limita la capacidad de los hogares para aprovechar las oportunidades económicas, y las empresas, especialmente las MIPYMEs, no pueden financiar las inversiones. El acceso al financiamiento en RD se ha visto obstaculizado por la débil competencia en el sector bancario y el desplazamiento por el sector público. Estos problemas se agravan por los altos gastos operativos y las altas tasas activas bancarias; la necesidad de modernizar los elementos claves de la infraestructura del sector financiero (especialmente la insolvencia y los derechos del acreedor), y la necesidad de unificar los programas gubernamentales que apoyan a las MIPYMEs, incluyendo el igualar las reglas de juego para las diferentes instituciones que ofrecen crédito. Además, una supervisión bancaria más robusta y mayor transparencia en las prácticas bancarias podrían mejorar el seguimiento y la eficiencia del sector. 18. Los mercados de capital son pequeños y enfrentan desafíos estructurales, reduciendo aún más el financiamiento para las inversiones y el crecimiento. El mercado de la deuda pública ha experimentado mejorías y el número de emisores de bonos corporativos ha aumentado de tres en el 2005 a 20 en el 2011, mientras que los fondos de pensiones, los cuales constituyen el mayor inversionista del país, han visto crecer sus activos substancialmente de un uno por ciento del PIB en el 2003 a un seis por ciento en el 2010. Sin embargo, el monto de financiamiento a la economía dominicana es aún bajo ya que el crédito privado al PIB es sólo un 21 por ciento, y el mercado de la deuda privada representa menos del 1.5 por ciento del PIB. La RD tiene una gran demanda insatisfecha de proyectos de infraestructura y un potencial para financiar un mayor número de proyectos a través de bonos de infraestructura y otras soluciones privadas. A pesar de las reducciones en la tasa de inflación, 9 las tasas locales de interés continúan siendo altas22, lo que dificulta que el sector corporativo utilice el mercado de bonos como un mecanismo de financiamiento de manera que el mercado de bonos corporativos no ha podido desarrollarse mucho. En general, el inadecuado desarrollo de los mercados de capital constituye un problema para el financiamiento corporativo y el de viviendas e infraestructura. 19. La baja confiabilidad y el alto costo de la electricidad han sido algunos de los principales lastres que ha tenido la competitividad en décadas recientes. A pesar de que durante los últimos veinte años, la cobertura ha aumentado a cerca del 98 por ciento de la población y la duración de los apagones ha disminuido desde principios de 1990, la RD aún tiene seis veces más apagones por mes que el promedio para la RALC, y más de un tercio de la energía que se genera en el país no se recupera. 23 La poca fiabilidad del servicio de energía eléctrica (con un promedio de 17 horas al día) ha generado una dependencia en la autogeneración, estimándose 2,700 MW por vía de grupos de electrógenos diesel altamente contaminantes y caros. Las tres compañías públicas de distribución de electricidad (EDEs) también son ineficientes debido al clientelismo24, empleando por ejemplo 11 veces más trabajadores que los servicios públicos de Santiago de Chile (Gráfico 4). RD ha decidido no aumentar las tarifas en los años recientes GR�FICO 4: PRODUCTIVIDAD EN LOS SERVICIOS en consonancia con el aumento considerable en ELECTRICOS los costos del combustible desde mediados de los años 2000, por tanto, las tarifas actuales Trabajador promediaron 20.4 centavos por kilovatio-hora en el año 2013 versus una tarifa de costo indexado de 30 centavos, que aumenta considerablemente la carga fiscal del sector. En el 2012, las pérdidas del sector llevaron a transferencias gubernamentales del 10 por ciento del presupuesto nacional y dos por ciento del PIB (2.7 por ciento en el 2008). La RD tiene planes de impulsar un diálogo en el 2014 hacia un Pacto Eléctrico para lograr un consenso político más amplio sobre reformas esenciales para el sector, ofreciendo una oportunidad de acordar medidas para reducir los apagones de energía y el alto costo de la electricidad con el fin Fuente: CIER (Comisión de Integración Eléctrica Regional), y OLADE de mejorar la competitividad y el bienestar de los (Organización Latinoamericana de Energía), 2011 Dominicanos. 20. Se ha progresado considerablemente en cuanto a tecnologías de la información y telecomunicaciones, pero la limitada penetración reduce el impacto en la inclusión y la competitividad. El sector de telecomunicaciones ha sido una gran fuente de crecimiento de la economía durante la década pasada. Los abonos de móviles aumentaron de un 8 a un 89 por ciento entre el año 2000 y el 2013. RD tiene una excelente conectividad de cable submarino, pero la proporción de usuarios fijos de internet (35 por ciento) y los abonados (cuatro por ciento) de la población se mantienen por debajo de los promedios regionales debido 22 Conforme a los datos del Banco Central a diciembre del 2012, la tasa de interés de los bonos del gobierno con vencimiento entre 4 a 7 años fue 9.8 por ciento. 23 Ver Banco Mundial: Sustainable Energy for All Tracking Tools, 2013. La tercera parte del costo de generación no esta siendo recuperada de los usuarios finales como consecuencia de las pérdidas comerciales relacionadas a la débil medición, facturación y colección, como también de las debilidades en las empresas de transmisión y distribución, y de los subsidios y tarifas poco efectivos. 24 Ver Banco Mundial: “Rentismo o reforma? La economía política del desarrollo en República Dominicana. Análisis de la Situación Institucional y de Gobernabilidad�. 2012. 10 principalmente al subdesarrollo de una red troncal de fibra óptica que enlace a poblaciones más allá de las ciudades principales a un precio asequible. Para los hogares más pobres, los precios de una conectividad fija de internet equivalen al 79 por ciento de los ingresos mensuales de un hogar, y para el 60 por ciento de los hogares, los precios de conectividad están muy por encima del máximo del cinco por ciento de los ingresos de los hogares recomendado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). En 26 municipios, (el 16.8 por ciento de los 155 municipios existentes) no hay cuentas fijas de internet registradas, y sólo el 14.4 por ciento de los hogares tienen internet, con un máximo de un 22.1 por ciento en la ciudad de Santo Domingo y un mínimo de un cinco por ciento en ciertas áreas rurales. Esta situación pone a RD en desventaja para aprovechar los beneficios potenciales que ofrecen las TIC, incluso en competitividad, creación de trabajo, transparencia y participación. Alta vulnerabilidad a los choques económicos y climatológicos 21. La sostenibilidad del crecimiento y de la competitividad se ven aún más afectados por la alta exposición de RD a los choques, incluyendo impactos económicos y desastres naturales. La RD es muy sensible al crecimiento en Europa y los EE UU con vínculos directos por vía de los ingresos del turismo y de las remesas. También está muy expuesta al precio del petróleo. Además, la RD está entre los países que están más expuestos a los desastres naturales en el mundo, ocupando el 8vo lugar de un total de 183 países.25 La RD ha sido golpeada por 10 huracanes en los últimos 50 años, de los cuales los más perjudiciales (por ejemplo, David en el 1979 y George en el 1998) causaron pérdidas económicas por encima del 14 por ciento del PIB.26 Los desastres naturales han sido una fuente de alta carga fiscal (por ejemplo, los daños y pérdidas causados por la tormenta tropical Noel en el 2007 representaron una carga fiscal que obligó al gobierno, en los meses siguientes al acontecimiento, a reubicar fondos que representan el 0.22 por ciento del PIB y a contraer una nueva deuda vinculada a desastres igual al 0.61 por ciento del PIB). De acuerdo con modelos de la industria de seguros, el promedio esperado de pérdidas anuales para la economía por concepto de sismos y vientos huracanados asciende a más de US$600 millones, y existe una probabilidad de un ocho por ciento que el país sea golpeado por un desastre natural que pueda ocasionar daños por más de US$6 mil millones durante el período de la AEP (CCRIF, 2014 - Facilidad de seguro de riesgo catastrófico para el Caribe). 22. Los desastres naturales ocasionan pérdidas humanas elevadas, especialmente con relación a los pobres. La RD está clasificada como uno de los primeros cinco países en la RALC con respecto a muertes vinculadas a desastres: durante el período 2002-2010, en RD murieron 966 personas y 350,000 fueron afectadas por sismos, tormentas, epidemias e inundaciones.27 Debido a la precariedad de las condiciones de vida, los hogares pobres tienden a ser golpeados con más fuerza por desastres naturales. Cuando en el 2007, el ciclón tropical Noel golpeó a RD, el 90 por ciento de las víctimas directas estaba por debajo del umbral de la pobreza nacional. Los efectos adversos de los desastres naturales no se limitan a pérdidas del bienestar a corto plazo y temporales; pueden arrastrar a hogares a caer en trampas de pobreza de la cual no habría recuperación posible sin ayuda externa. 23. El gobierno tiene gran interés en mitigar este alto riesgo incorporando medidas para la prevención de desastres y la adaptación al cambio climático en los planes de inversión territorial y pública para prevenir desastres y gestionar los riesgos a infraestructuras importantes (por ejemplo diques, carreteras, escuelas, 25 Fuente: �ndice de riesgo climático global 2014 de Germanwatch 26 Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). República Dominicana: Evaluación de los daños ocasionados por el huracán Georges, 1998, LC/MEX/L.365, 04-Dec-1998 27 Base de datos internacional sobre desastres de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Exterior (OFDA) / Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED). 11 hospitales). También existe la necesidad de proteger mejor al sector privado, donde la cobertura de seguros es insuficiente, en particular, para los productores agrícolas pequeños y las MIPYMEs. Gestión de finanzas públicas y retos fiscales 24. La estructura actual de la política fiscal, tanto del lado de los ingresos como de los gastos, limita la capacidad del gobierno para proporcionar un acceso más equitativo a los servicios públicos de calidad, y sobrecarga a los pobres. El sistema fiscal se encuentra entorpecido por la baja recaudación de ingresos, gastos insuficientemente progresivos, la rigidez presupuestaria que limita la capacidad de redirigir asignaciones, y una gran dependencia de los impuestos indirectos que también limitan la progresividad. La baja proporción de impuestos al PIB limita la capacidad del gobierno para ampliar los servicios públicos a la vez de mantener la sostenibilidad de la deuda, y durante mucho tiempo, hasta el 2013, se les dio preferencia a los gastos de infraestructura sobre la inversión en desarrollo humano.28 Se ha ampliado el acceso equitativo a servicios básicos (por ejemplo, la matriculación en primaria, seguro de salud y agua potable y saneamiento) en la última década, mejorando, por tanto, la igualdad de oportunidades y reduciendo las necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, el ritmo lento del progreso implica que tomaría más de una generación nivelar el campo de juego para los pobres y los vulnerables. Además, la calidad en la prestación del suministro de servicios públicos sigue siendo baja, de manera que la clase media opta a favor de soluciones privadas en lo tocante a seguridad, electricidad, educación o salud.29 25. Desde el 2012 el gobierno ha estado trabajando para fortalecer el proceso presupuestario con el fin de mejorar su credibilidad, previsibilidad y apertura. La Evaluación del gasto público y rendición de cuentas financieras (PEFA, por sus siglas en inglés) del 2012 encontró que estas áreas habían empeorado desde el PEFA del 2010. La asignación del gasto público sigue siendo altamente discrecional y en manos del Ejecutivo. Los avances logrados desde el 2006 (cuando se aprobaron la ley de presupuesto y la ley de contrataciones) se revirtieron, en parte, en el 201230. El sistema de información financiera del presupuesto integrado no incluye instituciones descentralizadas ni autónomas y no provee información oportuna y adecuada durante el proceso presupuestario (formulación presupuestaria, ejecución, modificación, contabilidad y presentación de informes presupuestarios). A pesar de los esfuerzos para cambiar el enfoque hacia los resultados, la formulación del presupuesto sigue siendo incremental en lugar de estar orientada al desempeño. Se han dado avances importantes en el �ndice de Presupuesto Abierto (IPA), que aumentó de 14 en el 2008 a 29 en el 2012, pero se mantiene por debajo del promedio de países vecinos. La calidad y exhaustividad de la información suministrada a través del portal de la red y el grado sustancial de compromiso público con respecto al presupuesto contribuyen a una calificación relativamente baja de la RD. 26. Una base impositiva limitada y gastos rígidos se traducen en un espacio fiscal limitado, limitando la capacidad del gobierno para promover el crecimiento y mayor inclusión. Las autoridades redujeron exitosamente el déficit primario del gobierno central de un 2.1 por ciento del PIB en el 2008 a cerca de 0.5 por ciento del PIB en el 2011, pero la política fiscal se flexibilizó en el 2012, un año de elecciones, cuando el déficit primario aumentó a un 4.6 por ciento del PIB. El déficit primario persistente se debe a dos desafíos estructurales de larga data: el déficit grande del sector de energía, que absorbió el 1.8 por ciento del PIB en subsidios públicos en 28 Ver Banco Mundial (2004). “República Dominicana: Revisión del gasto público– Instituciones de reforma para una gestión eficiente del gasto público� Informe No. 3852-DO, marzo 2004. 29 Sanchez, Miguel Eduardo & Senderowitsch, Roby, 2012. "La economía política de la clase media en la República, Dominicana: la individualización de los bienes públicos, falta de confianza institucional y acción débil colectiva: " Documento de Trabajo sobre Investigación de Políticas Serie 6049, Banco Mundial 30 Ver Banco Mundial (2013), Revisión del gasto público y la rendición de cuentas de la República Dominicana. Ver también Banco Mundial (2012), Mejoramiento de la calidad del gasto público en la República Dominicana. 12 el 2012, y una escasa base fiscal, que ha promediado un 13.7 por ciento del PIB desde el 2000 y no ha aumentado a pesar de numerosas reformas fiscales. La estrecha base imponible se debe mayormente a gastos fiscales significativos, estimados en 5.9 por ciento del PIB en el 2013 y a la evasión fiscal originada por la informalidad. 27. Como un primer paso para aumentar el margen fiscal tan necesario, el gobierno ha tomado medidas para aumentar los ingresos públicos. Se espera que un paquete fiscal aprobado en noviembre de 2012, que incrementó las tasas del IVA de un 16 a un 18 por ciento, y la renegociación del acuerdo con Barrick Gold ayuden a aumentar los ingresos públicos de un 1.2 a 2 puntos porcentuales en los próximo cuatro años, pero esto puede no ser suficiente para ampliar el margen fiscal a mediano plazo. En el 2012 el servicio de la deuda pública alcanzó el 4.6 por ciento del PIB ó 20.8 por ciento de los gastos del gobierno central. La relación entre los intereses de la deuda con respecto a los ingresos fiscales aumentó de un 8.6 por ciento en el 2004-2008 a un 14.1 por ciento en los años 2009-2012 y actualmente representa una carga significativa para las finanzas públicas. La deuda consolidada del sector público subió de un 33 por ciento del PIB en el 2007 a un 48 por ciento del PIB en el 2013. El saldo de la deuda es tres veces la recaudación de los impuestos anuales, la relación más alta entre 20 países latinoamericanos, resaltando el estrecho espacio fiscal. Además, un análisis reciente de sostenibilidad de la deuda muestra que RD es vulnerable en el caso de un choque en la tasa de cambio, de manera que la consolidación fiscal es una prioridad. Desigualdades en el acceso a servicios públicos y sociales 28. Varios desafíos perjudican la prestación de servicios públicos, especialmente en cuanto a agua y saneamiento, educación, salud y servicios sociales. 29. En cuanto a agua y saneamiento, a pesar de una cobertura significativamente mejorada, el sector enfrenta retos relativos al acceso, calidad y sostenibilidad de los servicios. El acceso al abastecimiento de agua y saneamiento (AAS), a un 80 por ciento y 70 por ciento respectivamente, ha mejorado gradualmente y se encuentra por encima de los promedios de la RALC. Sin embargo, estos promedios ocultan grandes diferencias entre los quintiles más ricos y pobres de la población, oscilando entre 20 puntos porcentuales con relación al agua hasta casi 50 puntos porcentuales en saneamiento. También, la colección real del sistema de aguas servidas es baja, menor a un 25 por ciento como también lo es el tratamiento de aguas residuales, a un 22 por ciento de la del sistema de aguas servidas, oscilando el tratamiento entre un 60 por ciento en Santiago a menos del 5 por ciento en Santo Domingo. La calidad del agua también varía considerablemente: alrededor del 68 por ciento del abastecimiento de agua de la RD se desinfecta, principalmente en las ciudades grandes, pero en las áreas rurales sólo el 6 por ciento es clorada. Esto tiene importantes impactos potenciales en la salud, especialmente para los pobres, y en particular, en lo que se refiere al cólera que ha resurgido en Quisqueya, especialmente en Haití, pero también en RD.31 Los ríos principales de RD están altamente contaminados y el país ha luchado para mantener niveles adecuados de agua y servicios de colección de aguas servidas en ciertas áreas turísticas, un desafío que es indispensable para sostener su industria de turismo de playa de 5 millones de visitantes. Más aún, salvo Santiago, donde el precio del agua se acerca al promedio del de RALC, $0.45 por metro cúbico, la mayoría de las autoridades hídricas regionales cobran menos de $0.10 por metro cúbico, agravando el problema de facturaciones y tasas de colección extremadamente bajas. 30. Se requiere una sólida entidad rectora en el sector. Seis instituciones regionales y el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), que cubre las demás áreas urbanas y rurales, suministran los servicios de AAS, 31 Desde el inicio de la epidemia en noviembre de 2010 a febrero del 2014, se reportaron 31,521 casos sospechosos de cólera y 467 muertes. Sin embargo, el número reportado de casos descendió notablemente de 20,851 en el 2011 a 7,919 en el 2012 (la tasa de mortalidad del cólera bajó de 3.46 en el 2011 a 0.67/100,000 habitantes en el 2012, conforme al MSP). El número de casos sospechoso de cólera (57) para enero-febrero del 2014 es mucho más bajo que el número de casos nuevos reportados para el mismo período en el 2013, 2012, y el 2011 (OPS, Perfil Epidemiológico, marzo 2014). 13 que cubre las áreas urbanas y rurales restantes. Sin embargo, no hay una entidad que tenga un claro papel rector que fije una política general para el sector: INAPA combina varias funciones del sector incluyendo regulación y suministro de servicios y el Consejo Nacional del Agua, el cual debería servir como una entidad temporal mientras la RD avance hacia la creación de una entidad que regule el sector, está inactivo. Además, RD aún tiene que establecer un sistema de información nacional de AAS, la recuperación de los gastos en el sector es inadecuada (el gobierno subsidia el 100 por ciento de las inversiones y el 70 por ciento de los costos de operación y mantenimiento de agua y saneamiento), y las leyes de recursos hídricos y de agua y saneamiento han sido objeto de discusión en el Congreso por muchos años pero aún no han sido aprobadas. Se requiere una entidad rectora en AAS para impulsar una agenda de reforma nacional de asuntos hídricos para mejorar tanto el acceso como los servicios. 31. Arreglos institucionales fragmentados y la dirección poco clara de las políticas también impiden la gestión de los recursos hídricos. Aun cuando a principios del 2000, la administración y gestión hídrica y el manejo de las cuencas hidrográficas fueron claramente transferidas bajo la jurisdicción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales por mandato de la Ley 64-00, los principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) no han sido implementados en su totalidad en RD. El Ministerio de Medio Ambiente carece de los recursos y de un marco legal más sólido para desempeñar un papel efectivo en la promoción de una gestión sostenible del agua y del suelo,32 de la protección de la calidad del agua33, y del uso de las infraestructuras hidráulicas para usos múltiples34. Algunas funciones relacionadas con la GIRH y procesos de toma de decisión están todavía fragmentados en diferentes sectores relacionados con el agua, especialmente: (i) el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), que es el administrador directo o indirecto (a través de las Asociaciones de Usuarios del Agua) de 300,000 hectáreas de tierras de regadío, que representan el 88 por ciento de la captación de agua; y (ii) la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), a cargo de la operación de las instalaciones hidroeléctricas principales en el país (13 por ciento de la generación total de energía). No existe un enfoque integrado para la gestión de recursos hídricos y de otros usuarios de agua tales como el agua para uso en industrias, hogares y saneamiento. Esto adquiere mayor urgencia en el tiempo porque la RD enfrenta una relativa escasez de agua dulce, ya que los recursos internos renovables de agua dulce, (dos millones de metros cúbicos per cápita) están a una décima parte del promedio para la RALC. 32. El sector educativo sigue enfrentando retos en términos de resultados de calidad, cobertura, acceso, eficiencia y resultados de aprendizaje. Históricamente, las bajas inversiones en educación dieron lugar a una baja cobertura, pobre calidad y resultados pobres en el sistema educativo, especialmente para los niños rurales y pobres. La inversión en educación, que hasta el 2013 había promediado el 2.3 por ciento de PIB, ha estado muy por debajo de los promedios regionales y de los PIMA, aunque el gobierno la aumentó a un cuatro por ciento desde el 2013, lo que refleja tanto su compromiso firme con la educación como la fuerte presión de la sociedad civil. El acceso a los servicios de Desarrollo de la Primera Infancia (DPI) para niños hasta cinco años de edad es bajo (38 por ciento en el 2011), equivalente a un poco más de la mitad del promedio para la RALC. Es particularmente bajo en las áreas rurales y para los que se encuentran en el quintil más pobre. Las tasas netas de conclusión de estudios en los niveles primarios y secundarios son bajas comparadas con los promedios de la región: menos del 30 por ciento de la población en edad de estudios primarios termina la primaria y sólo el 18 por ciento de la población en edad de estudios secundarios termina los estudios secundarios.35 La proporción de alumnos-maestro es alta, especialmente a nivel de secundaria (28:1 vs. un promedio de 15-16:1 para la RALC y los PIMA). El número insuficiente de aulas 32 Las cuencas del Yaque del Sur o del Yuna por ejemplo enfrentan deforestación y severos procesos de erosión en las cuencas superiores. 33 Como en el Ozama, Higuamo, Yuna, Yaque del Norte, con situaciones relacionadas con la calidad del agua identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales (MIMARENA) en el 2002. 34 A fin de manejar los usos potencialmente conflictivos tales como el hidroeléctrico y el control de inundaciones, o hidroeléctrico y riego, o riego y flujos ambientales. 35 "Análisis de situación de la infancia y la adolescencia en la República Dominicana 2012," por MEPyD, CONANI y UNICEF (http://www.unicef.org/republicadominicana/resources_25865.htm 14 disponibles para estudiantes, que resulta en turnos dobles, ejerce presión en la proporción estudiantes-docente (78:1 en escuelas públicas con más de 500 alumnos) y deja muy poco tiempo efectivo de clase (menos de tres horas al día). 33. La baja calidad de la enseñanza y los recursos educativos limitados para docentes y alumnos han contribuido a pobres resultados, lo que se refleja en las altas tasas de repetición (ocho por ciento a nivel de primaria), y altas tasas de deserción (los niños tienden a abandonar la GR�FICO 5: TASAS DE FRACASO EN PRUEBAS escuela más temprano que las niñas, especialmente en las EDUCATIVAS ESTANDARIZADAS áreas rurales, pero las niñas abandonan la secundaria en 3er Grado 6to. Grado mayor número, por lo que las tasas brutas de conclusión País Lectura Mat. Lectura Mat. son inferiores al 50 por ciento en total, con 55 por ciento entre las niñas y 40 por ciento entre niños). Más aún, la falta, en todos los niveles, de sistemas de gestión pedagógica y administrativos trae como consecuencia poca rendición de cuentas por parte de los actores en el sistema. El rendimiento de los estándares en el segundo estudio República regional comparativo y explicativo (SERCE) muestra que Dominicana Promedio América más del 78 por ciento de los estudiantes del tercer grado no Latina y Caribe están alcanzando las competencias básicas en lectura y el 90 Fuente: OREALC, SERCE (Segundo estudio regional por ciento está quedando corto con respecto a las comparativo y explicativo), 2006. competencias básicas en matemáticas, mucho más que en países comparables o en el resto de la región (Gráfico 5). No hay pruebas estandarizadas en la educación temprana que puedan ser utilizadas para fortalecer la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje. Además, los planes de estudios no parecen estar muy en consonancia con las necesidades de negocios, traduciéndose en desempleo entre los graduados. 34. El 1 de abril, 2014 se firmó un Pacto Nacional para la Reforma Educativa que ofrece una oportunidad única para abordar los retos del sector. El Pacto Educativo firmado entre el gobierno, los principales partidos políticos, miembros del Consejo Económico y Social, actores del sector privado y la sociedad civil se basó en un proceso participativo nacional que condujo a un consenso sobre prioridades claves que serán implementadas hasta el año 2030, independientemente de cuál partido político esté en el poder. Los acuerdos alcanzados incluyeron educación pública preescolar gratis para todos los niños de tres años en adelante; respeto para el calendario escolar y la puesta en marcha de la jornada ampliada para un mejor aprendizaje; la preselección competitiva de maestros así como una mejor capacitación para mejorar la calidad del profesorado, y la introducción de pruebas estandarizadas en la educación básica para diagnosticar dificultades e informar los avances en educación. 35. Los Resultados en materia de salud han mejorado pero se mantienen los desafíos, especialmente con relación a mejorar la calidad de los servicios de salud para reducir la mortalidad materna. Si bien el 98 por ciento de los nacimientos son asistidos por profesionales de la salud y el 95 por ciento de las mujeres hacen por lo menos cuatros visitas prenatales (ambas por encima del promedio de la RALC), la mortalidad materna es una de las más altas en la región – casi el doble del promedio regional con 130/100,000 nacimientos (vs. un promedio regional de 80/100,000 nacimientos). La mortalidad de recién nacidos y de niños menores de 5 años también es alta en comparación con las normas regionales (respectivamente 22 y 28 por cada 1000 nacidos vivos vs. 19 y 22 nacidos vivos en promedio para RALC). Con el tiempo se ha avanzado con respecto a los indicadores de salud materno- infantil pero permanecen brechas entre los resultados reales y los ODM y son particularmente altos para la mortalidad materna. Aunque las intervenciones del lado de la demanda son importantes para seguir aumentando las consultas prenatales y los nacimientos institucionales, la evidencia disponible sugiere que los inadecuados estándares de la práctica explican en gran medida por qué se presentan estos pobres resultados a pesar de que una gran proporción de partos es asistida por médicos profesionales. El embarazo en adolescentes también sigue 15 elevado y las consecuencias asociadas como son los pobres resultados de salud materno-infantil y menores perspectivas educativas y laborales para madres jóvenes requerirían una respuesta multisectorial coordinada. Además, a pesar de que se ha avanzando en la reducción de la incidencia del dengue, la malaria, el cólera y la tuberculosis, las fatalidades relacionadas con estas enfermedades también siguen altas en comparación con las normas regionales. La presencia del virus de la Chikungunya está generando problemáticas de salud adicionales36. 36. A pesar de que la cobertura de seguros de salud ha mejorado debido a la ampliación del régimen contribuyente y subsidiado, se requieren mayores esfuerzos para lograr una cobertura universal. Cerca del 51 por ciento de la población aún no tiene cobertura de seguros de salud. El Régimen Subsidiado (RS) todavía necesita alcanzar el 27 por ciento de su población objetivo mientras que el Régimen Contributivo Subsidiado, que abarca una población objetivo de aproximadamente 3 millones de personas, aún no ha sido implementado. 37. Desde el 2003, el gobierno ha introducido elementos claves para un sistema de protección social y se propone continuar con sus esfuerzos a fin de mejorar la focalización y desarrollar mejores vínculos con las oportunidades económicas, incluso a través de programas activos de mercado laboral. Se ha establecido un sistema institucionalizado de focalización, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) que clasifica a los hogares por niveles de pobreza, y una red de seguridad conocida como Progresando con Solidaridad (PROSOLI), que fomenta la acumulación de capital humano a través de transferencias de efectivo a los hogares seleccionados, condicionadas a acciones verificadas tendentes a fortalecer la salud de los niños y la asistencia escolar. Estos programas fueron fundamentales en la mitigación de los efectos de la crisis global del 2008 en la población pobre, y han alcanzado la quinta cobertura más alta en la RALC. A través de estas Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) se ha beneficiado a 775,000 hogares, a un costo menor del 0.5 por ciento del PIB. En el futuro, se prevé una reestructuración de PROSOLI para apoyar a los hogares pobres mediante un enfoque holístico que incluye las TMC, apoyo socio-educativo y mejores programas de viviendas y de generación de ingresos (por ejemplo capacitación vocacional e iniciativa empresarial) con el fin de fomentar la salida de la pobreza. Esto requeriría aplicar el SIUBEN de 2012 al PROSOLI así como otros servicios focalizados y subsidios específicos, racionalizar los programas sociales, mejorar la colaboración interinstitucional, un enfoque territorial más integrado, y una mejor capacidad para la rendición de cuentas mediante una mayor utilización de la asignación de recursos basada en resultados37. Por último, mientras 230,000 personas han recibido documentos de identidad desde el 2010 que les permite tener acceso a los servicios públicos, un número mayor de 300,000 personas mayores de edad permanecen indocumentados. 38. Los desafíos que plantea la gobernanza agravan los problemas de la prestación de servicios públicos. A pesar de unos medios de comunicación enérgicos y una sociedad civil activa, persisten los temas relacionados con las prácticas clientelistas, la gobernanza y la rendición de cuentas tanto en la prestación de servicios de primera línea (micro) como en niveles macro, particularmente en áreas como el proceso presupuestario y la gestión fiscal en general, gestión financiera, sistemas de compras y contrataciones y de auditoría, y la calidad y transparencia general de la información gubernamental, lo que lleva a la consolidación de intereses particulares en varios sectores, la drástica disminución en la percepción de control de la corrupción desde el 2004,38 y a un desgaste del contrato social39. 36 http://www.plosntds.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pntd.0002921 37 El censo del 2010 identificó que el 12 por ciento de la población vive con discapacidades. Ver USAID: República – Análisis de Género, 2013, que documenta los retos para personas con discapacidades. 38 Ver encuestas públicas e indicadores de gobierno en www.latinobarometro.org y www.govindicators.org 39 Ver Banco Mundial: Clientelismo o reforma? Economía política del desempeño de las políticas en la República Dominicana – Análisis institucional y de gobernanza, 2013. 16 VISIÓN DEL GOBIERNO 39. La planificación a largo plazo de RD está anclada en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) o Visión 2030.40 Aprobada por el Congreso en marzo del 2012, la END está dividida en cuatro pilares con 19 objetivos generales, 57 objetivos específicos y 90 indicadores clave de desempeño. El pilar uno sobre desarrollo institucional, apunta a lograr un estado social y democrático, con imperio de la ley e instituciones transparentes, al servicio de una ciudadanía responsable y participativa que garantice la seguridad y promueva la igualdad, gobernanza, convivencia pacífica y el desarrollo local y nacional. El pilar dos, en materia de desarrollo social, busca lograr una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, que garantice educación, salud, viviendas decentes y servicios básicos de calidad a toda la población, y que promueva la reducción progresiva de la pobreza y de la desigualdad social y territorial. El pilar tres, relativo al desarrollo productivo, aspira a desarrollar una economía integrada, innovadora, diversificada, de calidad y sostenible que cree y desconcentre la riqueza, genere un elevado y sostenido crecimiento con equidad y trabajos decentes, y aproveche y fortalezca las oportunidades del mercado local y se inserte competitivamente en la economía global. El pilar 4, basado en un desarrollo sostenible, está diseñado para fomentar una sociedad ambientalmente sostenible que se adapte al cambio climático. Las políticas transversales abarcan los derechos humanos, género, sostenibilidad medioambiental, cohesión territorial, compromiso cívico y las TIC para la gestión pública. La ley de la END también exige tres pactos principales en asuntos de educación, eléctricos y fiscales. 40. El plan de gobierno del 2013-2016 para el sector público, alineado a la END, se enfoca en el desarrollo institucional.41 Los objetivos del plan son establecer un portal de compras y contrataciones transaccionales, consolidar las cuentas públicas en una cuenta única del tesoro, aplicar las normas contables internacionales en el sector público, ampliar la cobertura del sistema integrado de gestión financiera (SIGEF), mejorar el portal presupuestario y fomentar un mayor compromiso cívico. También contempla mecanismos institucionales de participación y veeduría, por ejemplo los Pactos para la Educación y la Electricidad y la veeduría social de toda contratación pública hecha por el Ministerio de la Presidencia u otras entidades públicas seleccionadas. 41. El Gobierno también tiene objetivos ambiciosos a mediano plazo en las áreas de desarrollo social y productivo. Actualmente, el gobierno está centrando sus esfuerzos en ampliar la cobertura de las TMC; implementando una estrategia para ayudar a los hogares a salir de la pobreza (Quisqueya sin Miseria); adoptando un enfoque territorial hacia los programas de asistencia social, incluso en las área de DPI (Quisqueya Empieza Contigo); eliminando el analfabetismo (Quisqueya Aprende Contigo), fomentando diálogos participativos a través de la Iniciativa Dominicana para una Educación de Calidad (IDEC) y el Pacto para la Educación para construir un consenso político y lograr reformas que impulsen la calidad de la educación; articular un sistema de empleo nacional; ampliar el acceso al seguro de salud pública y elevar la calidad de los servicios de salud; además de aumentar el acceso al abastecimiento de agua y saneamiento. En lo que concierne al desarrollo productivo, las áreas de focalización incluyen crear trabajos; incrementar la llegada de turistas; impulsar la producción agrícola y las exportaciones; apoyar a las PYMES; revisar la legislación laboral, completar las redes viales principales y las inversiones; reducir los costos de generación de energía y las pérdidas del sector; expandir la minería; y fomentar una mayor conectividad (por ejemplo acceso a internet, participación ciudadana y servicios electrónicos). 40 Ver http://www.stp.gov.do/mepyd/estrategia-nacional-de-desarrollo-2030/ 41 Este plan y la END están complementados por varios planes sectoriales, por ejemplo el Plan Decenal de Educación y el Plan Decenal de Equidad de Género. 17 ESTRATEGIA DE ALIANZA CON EL PA�S DEL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL I. Lecciones aprendidas de la AEP anterior 42. Las lecciones del Informe Final de la Alianza Estratégica con el País AF09-13 (IFAEP) resaltan la necesidad de una mayor selectividad y un enfoque en objetivos de fortalecimiento mutuo. También muestra que los servicios de conocimiento y de convocatoria del Banco fueron complementos importantes para lograr resultados con el programa de préstamos. Por ejemplo, el apoyo del Banco para los diálogos público-privado (como son la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción -IPAC, el Foro para el Crecimiento del Caribe -FCC, y la Iniciativa Dominicana para una Educación de Calidad- IDEC) permitieron aprovechar efectivamente le experiencia del Banco y su poder de convocatoria para lograr resultados con una fuerte apropiación local, a la vez que implicaron un financiamiento mínimo por parte del Banco. El IFAEP también sugiere que el diseño de los proyectos debe tomar en cuenta una variedad de factores que podrían retrasar su implementación: consideraciones de economía política, gestión de proyectos y las limitaciones en capacidad; rotación de personal de gestión de los proyectos y obstáculos burocráticos tanto de parte del Banco como del cliente; que los sistemas de monitoreo y evaluación robustos son fundamentales para los programas del Banco; y que el análisis de economía política debe apuntalar el diseño del programa y de los proyectos. Las revisiones de proyectos realizadas por el Grupo de Evaluación Interna que concluyeron durante el período de la AEP para el AF09-13 y el Informe Final de la AEP para AF06-09 indican la necesidad de desarrollar sistemas más robustos de Seguimiento y Evaluación (S&E) que incluyan indicadores fácilmente cuantificables; incluir en el diseño de los proyectos una adecuada mitigación de riesgos; reforzar la gestión financiera y compras y contrataciones; y asegurar la continuidad organizativa y del personal para alcanzar el éxito. II. Consultas 43. La AEP se nutre de amplias consultas estratégicas. La AEP está fundamentada en amplias consultas en todo el país, incluyendo: (i) los procesos participativos de IPAC, IDEC, Pacto para la Educación y el FCC, que proveen información para la programación en las áreas de gobernanza, educación, destrezas y productividad, clima de inversión y logística; (ii) el Día de Diálogo de la RD (9 de marzo de 2013), en el cual participaron el Banco Interamericano de Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, y la contrapartida gubernamental integrada por altos funcionarios de diez ministerios como culminación de la formulación conjunta entre el BID-GBM de Notas de Políticas para la RD; (iii) Consultas sobre la AEP (abril y mayo de 2013) con más de 280 personas en cinco ciudades del país (Santiago, Dajabón, Barahona, La Romana y Santo Domingo) y con la diáspora dominicana en Nueva York, complementadas con consultas adicionales con la sociedad civil y actores del sector privado y con donantes en junio de 2014. Estas consultas reconfirmaron varias prioridades bajo consideración y llevaron directamente a incluir un enfoque agrícola; y, (iv) la Encuesta de país de AF13, la cual sugiere que el programa del Banco se considera bien alineado con las prioridades de los actores claves (incluyendo gobernanza del sector público, corrupción, participación ciudadana, educación, energía y empleos) y que el Banco es visto como un socio valioso, de amplios conocimientos en desarrollo (ver Anexo 11). III. Modelo de Compromiso con el País 44. La AEP propuesta está alineada con los objetivos gemelos del Grupo del Banco Mundial, que consisten en erradicar la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida, y las prioridades de desarrollo del gobierno, establecidas en la END. Conforme con los objetivos gemelos del GBM, la estrategia sirve de apoyo de las operaciones dirigidas a mejorar un ambiente facilitador para el desarrollo del sector privado y la creación de empleos; crear resiliencia a los choques externos y promover la gestión equitativa, eficiente, transparente y sustentable de los recursos públicos y la prestación de servicios públicos. El programa propuesto por el GBM en términos de servicios de financiamiento, conocimiento y convocatoria ha sido 18 diseñado para apoyar a las prioridades de la RD, establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) y en el plan de cuatro años del Gobierno, así como en el diagnóstico de los retos claves para la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida presentado en esta estrategia. El programa está coordinado con los de otros aliados clave para el desarrollo, particularmente el BID. Para maximizar el impacto, las soluciones de desarrollo propuestas aprovechan la ventaja competitiva de cada institución del GBM. 45. Esta AEP aplica un filtro sistemático para definir las áreas y actividades focales, incluyendo: (i) demanda/compromiso del cliente; (ii) “una línea visual directa� hacia los objetivos corporativos gemelos; (iii) el potencial de lograr el mayor impacto en la RD, particularmente, al promover un giro hacia un desarrollo más sustentable e incluyente, en línea con el diagnóstico anterior; y (iv) la ventaja comparativa del GBM42. También toma en consideración la asistencia provista por otros socios en el desarrollo (ver el Gráfico 6). Con estos filtros, el programa propuesto apoya de manera selectiva a cinco áreas de resultados. 46. Para fortalecer el impacto de su apoyo, el Banco Mundial hará al menos cinco cosas de manera diferente al período de la anterior AEP. Primero, el uso de un proceso sistemático de filtros permitirá que el GBM enrumbe su programa de apoyo a las áreas y actividades más relevantes. Segundo, el Banco intensificará las alianzas con contrapartes locales y donantes externos, construyendo mayor coordinación a la ya existente con varios donantes, en especial el BID. Tercero, la AEP aprovechará más de análisis de la economía política y de los actores e introducirá mecanismos de retroalimentación del beneficiario y/o mecanismos de participación ciudadano en los proyectos del Banco según sea aplicable para mejor entender y abordar los retos a la reforma y nutrirse de las voces de los ciudadanos para reforzar los resultados. Cuarto, cuando sea factible, la AEP combinará los compromisos del GBM en un enfoque territorial para abordar los retos para las comunidades marginalizadas y abordar los problemas a nivel insular cuando fuera relevante. Finalmente, esta AEP está guiada por principios de flexibilidad y un enfoque en los resultados mediante soluciones financieras y de desarrollo de conocimientos preparadas a medida por el GBM. La estrategia es un esfuerzo conjunto de la Corporación Financiera Internacional (CFI), la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (AMGI) y el Banco Mundial. Aunque se proponen soluciones de desarrollo como un solo GBM, las intervenciones se han seleccionado basadas en las ventajas competitivas de cada entidad del GBM y la demanda del cliente. 47. En áreas selectas, el GBM tratará de promover una mejor coordinación con Haití. A tenor de la AEP anterior, el Banco elaboró el Informe Quisqueya sobre las oportunidades comunes para crecimiento y reducción de la pobreza a nivel insular con el fin de generar mayor y mejor información para informar las decisiones sobre políticas en las áreas de competitividad y relaciones económicas con Haití. Esta AEP se esforzará por apoyar las acciones seleccionadas necesarias para promover una mejor coordinación y colaboración entre los dos países. El comercio bi-nacional, inversiones, migraciones y remesas han sido identificados cómo los vínculos más críticos entre las dos naciones. El GBM coordinará estrechamente con la UE, que está dirigiendo esta agenda entre los donantes del lado de RD y, por tanto, está proporcionando gran parte del apoyo para el fortalecimiento institucional, así como el liderazgo en este diálogo. Entre otros, el Banco contribuirá a los esfuerzos para erradicar el cólera a través de programas coordinados de salud y agua y saneamiento tanto en Haití como en RD. El Banco también promoverá un diálogo e intercambio de conocimientos en el sector energético. El programa de la CFI estará enfocado en oportunidades transfronterizas de inversión encabezadas por el sector privado (por ejemplo CODEVI, Leopard Capital). La CFI espera continuar apoyando las oportunidades de manufactura dentro del 42 La ventaja comparativa se definió como la medición de la experiencia global del GBM, su comprensión analítica y el éxito de su participación y compromiso en un área dada. 19 contexto de una operación binacional y apoyar y catalizar la integración a través de Quisqueya en nuevos sectores tales como energía, transporte de gas natural o el sector financiero. 48. Las consideraciones de género y gobernabilidad son críticas para el trabajo y serán incluidas en todas las actividades. Construyendo sobre los esfuerzos anteriores para fortalecer los mecanismos de responsabilidad social y poner sobre el tapete múltiples voces mediante diálogos que ejercen presión para una mayor transparencia, el programa combinará apoyo significativo para fortalecer los sistemas de Gestión de Finanzas Públicas a la vez de abordar los retos de gobernanza que pueden limitar la transparencia y la prestación equitativa de servicios públicos de calidad bajo cada una de las operaciones de préstamos propuestos. Una parte clave de esto incluirá construir sobre las experiencias pasadas para trabajar con clientes e incorporar un mayor número de mecanismos sistemáticos de retroalimentación ciudadana, combinado con más datos abiertos y una mejor articulación del “compacto� o de las normas de servicios en sectores claves a través de todo el programa del GBM. En cuanto a género, esta estrategia se base en datos del Diagnóstico de Género del País finalizado en el 2013 y del Análisis de la Cartera de Género concluido por el Banco Mundial previo a la AEP, y que muestran que aproximadamente el 15 por ciento de la desigualdad de oportunidades en la RD encuentran explicación en el género (ver el Anexo 11). La AEP contribuirá a incorporar el género asegurando consistentemente una perspectiva de género más fuerte y completa en las operaciones apoyadas, incluyendo la consideración de género en el análisis, acciones y monitoreo y evaluación según sea aplicable a toda la cartera de nuevos proyectos. Al mismo tiempo, se ampliará el alcance de las acciones para incluir programas específicos enfocados en los hogares encabezados por mujeres. Finalmente, se promoverá un mayor diálogo sobre asuntos de género con instituciones nacionales aliadas dentro del marco de las áreas prioritarias de la AEP. 49. Siguiendo la anterior Estrategia del Grupo del Banco Mundial, el trabajo iniciado en RD sobre la participación ciudadana se sustentará activamente. Dado que RD ha estado entre los pioneros en las plataformas de compromiso ciudadano posibilitadas por las TIC, la AEP continuará prestando asistencia a los clientes en el desarrollo de mecanismos de retroalimentación de los beneficiarios, y mejorando los vínculos entre la información abierta y el compromiso cívico en la prestación de servicios según sea posible. El compromiso ciudadano puede promoverse a tres niveles: (a) mediante la integración de retroalimentación ciudadana más sistemática y la definición de normas en las operaciones del Banco sobre prestación de servicios; (b) a nivel de políticas a través de iniciativas de creación de coaliciones y diálogos incluyentes tales como aquéllos en torno al Pacto por la Educación, el Pacto Eléctrico, el Pacto Fiscal y el Foro de Crecimiento del Caribe, que muestran ser vehículos poderosos para el compromiso cívico; y, finalmente, (c) mediante la construcción de capacidades para la veeduría social de compras y contrataciones y el monitoreo (por terceros) de parte de la sociedad civil. Las operaciones del Banco continuarán alentando al compromiso ciudadano, por ejemplo a través del uso de fichas de calificación en las TMC, pilotos de plataformas cívicas en el sector de electricidad, el compacto social y las auditorías sociales en el sector salud, etc. 50. Para mejorar el impacto sobre la reducción de la pobreza, la AEP buscará enfocar sus intervenciones geográficamente en provincias pobres seleccionadas del país, combinando varias dimensiones de apoyo para los hogares seleccionados en extrema pobreza. La Protección y Promoción Social Integrada se centrará en 14 provincias con los niveles más altos de extrema pobreza y hogares extremadamente pobres que tienden a estar en esas áreas rurales. Estos hogares recibirán un paquete integrado de servicios: enfrentando brechas de capital humano, TMC, mejoras de viviendas y fortalecimiento de destrezas. El Banco también está dirigiendo su apoyo continuo al desarrollo municipal en los municipios más pobres. Respecto a la reducción de la pobreza entre los hogares encabezados por mujeres e incrementar la entrada de la mujer al mercado laboral, la propuesta de 20 proyecto de protección social integrada y la propuesta de proyecto de servicios de empleo flexible prestarían especial atención a los grupos vulnerables, incluyendo a las mujeres pobres y los hogares encabezados por mujeres. 21 GR�FICO 6: MATRIZ DE SELECTIVIDAD DE LA ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PAIS DEL GBM Alineamiento Ventaja Demanda Pilares de la con los Impacto de Comp. GBM Prioridad �reas de resultados de por el END Objetivos Generales objetivos del Potencial en RD de AEP AEP GBM GBM 1.1 Administración eficiente, transparente y orientada en resultados Fuerte Fuerte Si Alta Alta Promover una gestión de 1.2 Imperio de la ley y seguridad ciudadana Algo Algo No Algo Baja recursos públicos 1.3 Democracia participativa y ciudadanía responsable Fuerte Fuerte No Alta Media equitativos, eficientes y 1.4 Seguridad y convivencia pacífica Débil Débil No Ninguna Ninguna sostenibles 2.1 Educación de calidad para todos Fuerte Fuerte Si Alta Alta Mejorar el clima de 2.2 Salud y seguridad social integral Fuerte Fuerte Si Alta Alta inversión y promover el 2.3 Derechos igualitarios y oportunidades Fuerte Fuerte Si Alta Alta desarrollo del sector 2.4 Cohesión territorial Algo Algo Algo Media Baja privado 2.5 Vivienda digna (y agua) en ambientes saludables Fuerte Fuerte Si Alta Alta 2.6 Cultura nacional e identidad en un mundo global Débil Débil Ninguna Bajo Ninguna 2.7 Deportes y recreación física para desarrollo humano Débil Débil Ninguna Bajo Ninguna Mejorar el acceso a redes de distribución de energía 3.1 Estabilidad macroeconómica que favorezca el crecimiento eléctrica eficientes y Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta económico sostenido confiable, TIC y otras 3.2 Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta infraestructuras 3.3 Competitividad e innovación que aliente la cooperación y la Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta responsabilidad social 3.4 Empleos suficientes y dignos Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta Fortalecimiento de la 3.5 Una estructura productiva que tenga articulación sectorial y prestación de servicios territorial, integrada competitivamente en la economía global, y que Fuerte Algo Algo Alta Media sociales aprovecha oportunidades del mercado local 4.1 Gestión sostenible del medio ambiente Fuerte Fuerte Alta Alta Alta Equipar al gobierno con 4.2 Gestión de riesgos efectiva para minimizar las pérdidas humanas, herramientas para Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta económicas y medioambientales construir resiliencia a los choques externos 4.3 Adaptación adecuada al cambio climático Fuerte Fuerte Fuerte Alta Alta 22 IV. Propuesta de Alianza Estratégica con el País del Grupo Banco Mundial 51. El objetivo estratégico general de la AEP para el AF15-18 es apoyar los esfuerzos del Gobierno para que el crecimiento sea sustentable y más incluyente. La AEP estará organizada alrededor de cinco áreas estratégicas de resultados para los próximos cuatro años: mejorar el clima de inversión y promover el desarrollo del sector privado; mejorar el acceso a redes de distribución de energía eléctrica eficientes y confiables, TIC u otra infraestructura; apoyar al gobierno para crear resiliencia a los choques externos; promover gestión de recursos públicos equitativos, eficientes, trasparentes y sustentables; y fortalecer la prestación de servicios sociales (Gráfico 7). GR�FICO 7: ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PA�S DEL GBM EN LA REPÚBLICA DOMINICANA HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y M�S INCLUYENTE �rea de �rea de Resultados �rea de Resultados �rea de Resultados �rea de Resultados 1: 2: Mejorar el acceso 3: Equipar al 4: Promover la Resultados 5: Mejorar el clima a redes de Gobierno con gestión de Fortalecer la de inversión y distribución de herramientas para recursos públicos prestación de promover el energía eléctrica construir equitativa, servicios desarrollo del eficientes y resiliencia a eficiente y sociales sector privado confiables, TIC u choques externos sostenible otra infraestructura Incorporación transversal de género y gobernanza �rea de resultados 1: Mejorar el clima de inversión y promover el desarrollo del sector privado Resultados de la AEP: (1) un clima mejorado para hacer negocios para las microempresas y PyMES, medido por una reducción del tiempo para el registro de una compañía; y, (2) acceso mejorado a las finanzas, medido, entre otras cosas, por los clientes adicionales que se benefician del financiamiento a las PyMES en instituciones con apoyo de la CFI. 52. La AEP apoyará las medidas que fomentan un sector privado dinámico y competitivo que genera trabajos de calidad. El compromiso del Grupo del Banco se enfocará en evitar una economía dual y una dependencia en actividades de enclave, fortaleciendo las cadenas de valor y los encadenamientos hacia atrás con la economía local, y al eliminar las barreras y los desincentivos a la formalidad mejorando el clima de inversión para las microempresas y PyMES y el acceso a las finanzas.43 53. Este compromiso será entregado por el GBM a través de un conjunto integrado de servicios de financiamiento, conocimiento y convocatoria. El programa del GBM estará enfocado tanto en el apoyo vertical a sectores específicos como en apoyo horizontal general: específicamente el GBM continuará en efecto ayudando a la RD a fortalecer el ambiente general de negocios a la vez de fomentar el desarrollo 43 Ver el Informe de Desarrollo Mundial Sobre Empleos del 2013, el Estudio Sobre Empleos de la CFI 2013. 23 de sectores específicos que pueden impulsar el crecimiento. A nivel macro, el programa incluirá la coordinación de servicios de asesoría reembolsables del Banco-CFI para fortalecer el clima de inversión, el sector financiero y la gobernanza corporativa; análisis subnacional de Doing Business; posibles servicios de conocimientos adicionales sobre la innovación, y política de competencia, y servicios de convocatoria a través del Foro de Crecimiento del Caribe (FCC). A nivel de la industria, las intervenciones se centrarán en los sectores de agro-negocios y minería para eliminar las brechas en la cadena de valor, mejorar el entorno de negocios, reducir las brechas de infraestructura, promover mayor emprendimiento e innovación y atraer la inversión privada. 54. Un mejor clima de inversión es necesario para mejorar la competitividad y facilitar un desarrollo más incluyente del sector privado. El Grupo del Banco Mundial asesorará al gobierno sobre la selección de prioridades de reforma y la elaboración de planes de acción, enfocándose en las áreas de reforma susceptibles de tener el mayor impacto para mejorar el clima de inversión en el país. Para cada área de la reforma, el GBM trabajará con el gobierno y las contrapartes claves del sector privado para apoyar la implementación de los Planes de Acción. Las actividades de apoyo incluirán asistencia técnica para promover mejor prestación de servicios al sector privado y construcción de capacidades. 55. Será importante mejorar el acceso a las finanzas para fomentar crecimiento más incluyente y más efectos secundarios en la economía local. El Banco realizará una evaluación del sector de desarrollo financiero (D-FSAP) para proveer un diagnóstico completo de los obstáculos que impiden un mayor acceso a las finanzas, seguido de la asistencia para poner en marcha las recomendaciones. La CFI apoyará las microempresas y las PyMES, con un enfoque en la inclusión financiera y una focalización en las PyMES, mujeres emprendedoras, agricultores, hogares de bajos ingresos y estudiantes. La CFI explorará dar líneas de crédito para las PyMES propiedad de mujeres (a través de préstamos de intermediarios) y apoyo mejorado para las micro emprendedoras a través de instituciones financieras asociadas. Para aumentar la competencia en el sector financiero, CFI tratará de apoyar la conversión de algunas cooperativas de crédito de segundo nivel, ONGs micro financieras y cooperativas de crédito en bancos completos, fortaleciendo tanto su base de capital como su gobernabilidad, mientras existe la probabilidad de que el Banco trabaje para fortalecer la regulación y supervisión financiera y mejorar los programas de gobierno. La CFI también apoyará los mercados locales de capital al continuar emitiendo bonos en moneda local de mediano y largo plazo, estableciendo los parámetros necesarios para el sector privado, y utilizando las ganancias generadas por los bonos para ampliar el acceso a financiamiento a largo plazo en moneda local para el sector privado a la vez que provee un canal viable para que los ahorros locales sean dirigidos hacia inversiones productivas a largo plazo. 56. Las limitaciones presupuestarias representan una oportunidad para más alianzas público- privadas (APP), potencialmente con el apoyo de la CFI y la AMGI. El gobierno se ha propuesta explorar como relanzar su programa de APP para abordar brechas críticas en infraestructura y servicios. Sin embargo, las experiencias mixtas que tiene RD con las APP han llevado al Gobierno a desconfiar de este enfoque, así es que se requerirán servicios de asesoría en cuanto surjan oportunidades para fortalecer el diseño de futuras APP y asegurar su éxito. 57. El GBM apoyará un desarrollo más incluyente del sector de agroindustrias. El programa estará dirigido a: (i) proveer apoyo a la inversión para las cadenas de valores agrícolas para facilitar la colaboración entre las PyMES, pequeños empresarios y grandes empresas, con el propósito de hacer la agricultura más incluyente y una fuente más fuerte de erradicación de la pobreza rural; y, (ii) fortalecer los vínculos entre la agricultura y la industria local de turismo, y hacer la agricultura más resistente. Este apoyo se logrará a través de una operación de préstamo del Banco, diálogo continuo y colaboración con socios claves para el desarrollo y posibles inversiones de la CFI y garantías de la AMGI. También se realizará una evaluación sobre cómo mejor desarrollar agricultura climáticamente inteligente en RD que 24 permita al país evaluar mejor los impactos geo espaciales que se vislumbran sobre la agricultura por la variabilidad climática y el aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos extremos (precipitaciones, calor) y hacer inversiones en las cadenas de valor de mayor resiliencia al cambio climático y las perturbaciones meteorológicas. 58. El GBM también apoyará un desarrollo más transparente e incluyente del sector minero. El apoyo se enfocará principalmente en el desarrollo de una política y estrategia para el desarrollo sustentable de la minería y proveer pautas sobre las mejores prácticas internacionales, así como establecer e implementar el proceso de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (ITIE) en RD. Este enfoque en las reformas en el petróleo, gas y la minería permitirá a RD desarrollar su sector de recursos naturales de una manera más estratégica y sustentable. La CFI continuará apoyando el desarrollo de las operaciones de minería en las etapas de desarrollo y operación, con un enfoque en la creación de operaciones responsables que maximicen los beneficios para las comunidades locales y el país. �rea de resultados 2: Mejorar el acceso a redes de distribución de energía eléctrica eficientes y confiables, TIC u otras infraestructuras. Resultados de la AEP: (1) mejor eficiencia y confiabilidad del sector eléctrico, medido, entre otras cosas, por una reducción en las pérdidas comerciales; (2) mejor conectividad mediante el despliegue de redes troncales de banda ancha nacional entre la ciudad principal de varias provincias, medida, entre otras cosas, por un aumento en el número de provincias interconectadas a través de la red nacional de banda ancha; y, (3) diversificación de energía. 59. La AEP tratará de abordar asuntos relacionados con el acceso a redes confiables de distribución eléctrica, TIC u otros servicios de infraestructuras, que constituyen las principales limitantes para el desarrollo del sector privado y la competitividad. Reducir las pérdidas comerciales del sector eléctrico y proveer un suministro continuo de energía más confiable tendría un gran impacto directo sobre las empresas, la competitividad, los gastos fiscales y los hogares. Una conectividad mejorada también mejoraría la competitividad a través de mayor eficiencia e innovación. En asociación con el Banco Europeo de Inversiones, el BID y con el potencial apoyo del CFI en cuanto a mejorar le mezcla de generación a través de fuentes limpias renovables, el Banco explorará oportunidades para realinear los incentivos fiscales, reducir los subsidios a combustibles fósiles y apoyar la consecución de un Pacto en Electricidad en el 2014, teniendo presente la complejidad de la economía política del sector. El programa también se enfocará en mejorar el acceso a servicios de TIC más eficientes y confiables dada su importancia para el crecimiento nacionalmente integrado e incluyente para las agendas de información abierta e innovación cívica y para cerrar le brecha digital. 60. Primero, el GBM apoyará el fortalecimiento de la gobernanza, mejor calidad en la prestación de servicios, y la reducción de pérdidas en el sector eléctrico. Este compromiso se construirá sobre la base del trabajo continuo exitoso dirigido a rehabilitar las líneas de distribución para mejorar el suministro de energía y fortalecer los incentivos para el pago de los servicios, a través de la extensión comunitaria y la garantía de un servicio 24 horas donde los pagos sean altos, a la vez de intensificar el diálogo sobre el desempeño y la gobernanza de las empresas distribuidoras para asegurar una mayor transparencia y eficiencia. El Banco también ofrecerá apoyo para cubrir los riesgos con respecto al precio de combustibles para el Pacto Eléctrico y para una gestión y supervisión fortalecidas del sector eléctrico. La CFI buscará movilizar financiamiento para las inversiones que ayuden a diversificar la matriz de generación del país e introducirá innovadores modelos de generación fuera de la red. La CFI también buscará apoyar el desarrollo de una nueva infraestructura para la importación de gas natural líquido y la gasificación, y promoverá mayor eficiencia energética a través de alianzas de préstamos con instituciones financieras locales. 25 61. Segundo, el GBM centrará su atención en mejorar el acceso a servicios de TIC más eficientes y confiables. Esta área de alta prioridad para el compromiso recibirá el apoyo de una inversión propuesta por el Banco vinculada al Programa de Conectividad para la Región del Caribe (CARCIP según sus siglas en inglés).44 El proyecto propuesto busca aumentar el acceso a las redes regionales de banda ancha y acelerar el desarrollo de los servicios habilitados por las TIC. CARCIP puede apoyar los esfuerzos que actualmente realiza el Gobierno para abordar la falta de oferta de conectividad de banda ancha fija, particularmente en áreas remotas y marginalizadas del país y contribuir a proveer acceso universal y asequible para todos los ciudadanos. CARCIP también brindará apoyo a la Innovación Abierta para construir capacidades de TIC, particularmente entre los pobres y las mujeres, y promoverá una cultura de emprendimiento al involucrar la ciudadanía en la identificación y solución de sus propios problemas mediante soluciones TIC. La AMGI explorará oportunidades para apoyar otros proyectos que impulsen crecimiento y empleos en RD incluso a través de su Programa para Inversiones Pequeñas. 62. Finalmente el GBM también apoyará los esfuerzos de infraestructuras seleccionadas. Esto incluirá la rehabilitación de líneas de transmisión dañadas por tormentas y de grandes infraestructuras de recursos hídricos a través del Préstamo de Recuperación de Emergencia. Esto también puede ser complementado por nuevos servicios de conocimiento para apoyar la conservación y gestión de recursos hídricos. La AMGI supervisará su garantía continua para Autopistas del Nordeste de una carretera de peajes. La CFI contribuirá a través de la movilización de financiamiento privado para apoyar a las empresas que proveen servicios de infraestructura y fomentan la conectividad. �rea de resultados 3: Apoyo al Gobierno en la construcción de resiliencia a los choques externos Resultados de la AEP: (1) Planificación mejorada de la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) respecto a las normas y procedimientos para los proyectos de inversión pública en vista del cambio climático; y, (2) recuperación de las tormentas tropicales Olga y Noel con mayor resiliencia de la infraestructura; estos resultados se medirán, entre otros, por el desarrollo de un sistema nacional integrado de información para la GRD y por el número de presas rehabilitadas. 63. El GBM mejorará la capacidad de RD para manejar los efectos destructivos de los desastres naturales integrando la GRD en la planificación territorial y las finanzas públicas. Los más recientes desarrollos reflejan el compromiso político de fortalecer el marco institucional para la GRD (incluyendo la redacción de una nueva ley de GRD) y cambiar el enfoque de una respuesta efectiva a los desastres naturales hacia planificación más proactiva y mitigación de riesgos y prevención anticipada. Dado los devastadores impactos de los desastres naturales en los pobres y las dificultades que enfrentan en la recuperación de los desastres aun a mediano plazo, los esfuerzos realizados en esta área tendrían un impacto directo sobre la reducción de la pobreza. El Banco, en coordinación con el PNUD, la Cooperación Española u otros socios, proveerá servicios de conocimiento y convocatoria relacionados con la planificación para GRD y el financiamiento de riesgos y seguro; también proveerá financiación al tenor del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) y la construcción de capacidades con financiamiento subvencionado, y apoyará la participación de la RD en el Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos del Caribe (CCRIF, por sus siglas en inglés).45 El Banco también completará el Préstamo para Rehabilitación de Emergencia en curso. 44 Los estudios internacionales indican que un aumento de un 10 por ciento en penetración de banda ancha genera un crecimiento del PIB per cápita de 1.38-3.20 por ciento. 45 En caso de que se adopte una nueva ley del GRD, actualmente bajo consideración del Congreso, acompañada de significativas mejoras en el marco institucional de la GRD, podría incluirse una opción de desembolsos diferidos ante catástrofes (CAT-DDO) entre las opciones de financiamiento de riesgo de desastres a ser presentadas a la RD. 26 64. El GBM también dará apoyo al gobierno para que se proteja contra los riesgos relacionados con los precios de combustibles. El alza de precios en el 2008, incrementó dramáticamente los costos de generación y la necesidad de transferencias fiscales para cubrir la brecha de tarifa-costo. Para enfrentar el reto de la volatilidad de precios de los combustibles, el Gobierno desea fortalecer su capacidad interna para desarrollar una estrategia de gestión de riesgo de productos primarios para el sector energético para que pueda participar en el mercado bajo sus propios términos a fin de asegurar instrumentos adecuados de cobertura. La asistencia técnica del Banco apoyará estos esfuerzos y la CFI los complementara posiblemente movilizando financiamiento para apoyar una matriz más diversificada de generación a través de las renovables. �rea de resultados 4: Promover una gestión de recursos públicos equitativa, eficiente, transparente y sustentable. Resultados de la AEP: (1) una gestión de recursos públicos más eficiente, efectiva, transparente y sustentable a nivel nacional y local, medida por un alineamiento de los gastos públicos reales con el presupuesto original aprobado; y, (2) una sociedad civil mejor capacitada para realizar análisis y supervisión de presupuestos, medida por una mejora en el �ndice de Presupuesto Abierto. 65. Esta AEP servirá de apoyo para las reformas en la gestión financiera pública con miras a establecer una base institucional para mejor transparencia, igualdad y eficiencia en la asignación y el uso de los fondos públicos. Las autoridades están diseñando o poniendo en marcha un número de iniciativas de reformas de políticas, lo cual demuestra su compromiso con mayor transparencia, apertura e igualdad en las políticas públicas (por ejemplo, Pacto Fiscal, Pacto Educativo, Pacto Eléctrico, Reforma Laboral). Capitalizando la investigación realizada durante la AEP46 anterior, esta AEP propone continuar construyendo la base de conocimientos para brindar información para las políticas del gobierno y las reformas institucionales necesarias para fortalecer la gestión de las finanzas pública, mejorar la transparencia y mejorar la sustentabilidad y equidad en el uso de recursos públicos, en asociación con los actores locales y con socios donantes tales como la UE y el BID. Dependiendo del apetito del Gobierno, el Banco también puede apoyar las medidas seleccionadas que fortalezcan la gestión fiscal en general y el espacio fiscal; el proceso presupuestario; la calidad del gasto público y las políticas tributarias; la robustez de los controles y de la rendición de cuentas en la ejecución de los fondos públicos; la solidez de los sistemas de gestión financiera, adquisiciones y auditoría; la calidad y apertura de la información del gobierno; y, finalmente, mecanismos y capacidad para la veeduría cívica. Si las condiciones son adecuadas, el Banco puede considerar un Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD) para la Equidad, para “asegurar� reformas importantes que pudieran tener un impacto significativo sobre los resultados de equidad. Las reformas en esta área pueden fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, promover mejor calidad y focalización de los servicios públicos y asegurar una sólida gestión macroeconómica global para sustentar el crecimiento y promover la prosperidad compartida. �rea de resultados 5: Fortalecer la entrega de servicios sociales Resultados de la AEP: (1) mejor calidad de la enseñanza a través de mejores políticas para los maestros, medida por un aumento en la cantidad de maestros reclutados bajo un nuevo sistema competitivo; (2) mejor calidad de aprendizaje a través de la implementación de un sistema robusto de evaluación de estudiantes; (3) mejor atención primaria de la salud materna para mujeres seleccionadas, medida por la cantidad de mujeres embarazadas en regiones seleccionadas con una evaluación de riesgo concluida antes de la semana 15 del embarazo; (4) mejores tasas de vacunación para los niños de acuerdo a las 46 Ver los informes de PEFA y PEMFAR. 27 normas de calidad en al menos tres regiones del país; (5) acceso a servicios mejorados de saneamiento para personas pobres en su mayoría en el área de Puerto Plata; (6) mejor cobertura de protección social y apoyo a hogares extremadamente pobres en provincias de alta pobreza; y, (7) aumento en los ingresos y las tasas de empleo entre los participantes en el Programa de Empleo Temporal ampliado. 66. La AEP apoyará mejoras en la gestión y entrega de servicios sociales básicos (incluyendo educación, salud, agua y saneamiento, y redes de seguridad social) con miras a reducir la vulnerabilidad y mejorar la inclusión social. Mejorar el desempeño del sistema de educación dominicano requerirá un enfoque en dos asuntos centrales: la calidad de los maestros y la capacidad para diagnosticar áreas problemáticas y remediarlas. Los servicios de salud de calidad, especialmente a nivel primario (madres y niños), son fundamentales para alcanzar mejores resultados en salud. Aumentar el acceso a mejores servicios de saneamiento y fortalecer las políticas y el marco institucional para el sector de agua y saneamiento se traducirá en mejor calidad y servicio, con un impacto positivo directo sobre la salud y el bienestar. Mejorar la selectividad y expandir la cobertura de hogares extremadamente pobres en los programas de protección social (incluyendo la juventud) y los servicios ofrecidos a éstos abordarán directamente la pobreza extrema pero también ayudará a abordar la pobreza inter-generacional, ayudando a las familias a invertir en sí mismas, en sus hijos y sus activos. 67. En el sector de educación, el Banco apoyará esfuerzos dirigidos a políticas de docentes, sistemas de evaluación y el desarrollo en la primera infancia a través de una nueva operación de préstamos de inversión. Los esfuerzos del Banco apuntarán a fortalecer la gestión del sistema: i) fortaleciendo los programas de capacitación de maestros y las políticas de desarrollo de carreras; ii) desarrollando un sistema completo de evaluación de estudiantes; iii) reforzando las normas de control de calidad de las instituciones de Desarrollo en la Primera Infancia (DPI); y iv) fortaleciendo la capacidad institucional del Ministerio de Educación en gestión escolar. La CFI continuará su trabajo con la Universidad Dominicana Organización y Método (O&M) y explorará la demanda de inversiones adicionales. El programa también incluirá apoyo en términos de conocimientos, convocatoria y donaciones según sea necesario, en asociación con el BID, UE, Cooperación española y UNICEF. 68. En el sector salud, el Banco apoyará a las reformas en salud en curso y propuestas para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud y desarrollar una estrategia que alcance el sector informal. El Banco ampliará la asistencia que actualmente ofrece para la atención primaria de la salud en tres regiones del país a otras regiones mediante un enfoque de financiamiento basado en resultados. Además, dado que la mayoría de los nacimientos tienen lugar en los hospitales, el Banco va a pilotear el enfoque de financiamiento basado en resultados en hospitales, y mejorar la coordinación entre la atención primaria de la salud y los servicios hospitalarios para mejorar la gestión de riesgos durante el embarazo y la calidad de la atención durante el parto. El Banco también apoyará una mayor gobernanza en el sector salud y una mayor eficiencia del gasto, al igual que el fortalecimiento de la capacidad del Ministerio de Salud para manejar emergencias de salud pública tales como los brotes recientes de cólera y Chikungunya. La eliminación del cólera de Quisqueya requiere colaboración transfronteriza entre Haití y RD en las áreas de vigilancia, higiene y campañas de prevención, prevención y tratamiento en el área de salud, y mejoras en agua y saneamiento donde sea necesario, especialmente en áreas rurales y pequeños pueblos a lo largo de la frontera haitiana. 69. Implementar estrategias incluyentes de protección social que aborden múltiples dimensiones de la pobreza extrema y vinculen los hogares pobres a las oportunidades económicas será esencial para reducir la pobreza extrema y la vulnerabilidad económica en la RD. Este enfoque empieza por consolidar las redes de seguridad social y persiguiendo políticas activas en el mercado laboral. También incluye mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de protección social y, particularmente, la red de protección emblemática de Progresando con Solidaridad; esforzándose por proteger los derechos de los 28 dominicanos pobres y vulnerables incluyendo la documentación de los ciudadanos indocumentados; apoyando un enfoque focalizado multisectorial que vincule los usuarios de las TMC con oportunidades productivas y de servicios en áreas tales como emprendimiento, mejoramiento de capacidades y vivienda, creando, por tanto, las condiciones para que los hogares moderadamente pobres salgan de las TMC; implementando una estrategia territorial en provincias seleccionadas donde se combinen varias dimensiones de apoyo a hogares seleccionados en extrema pobreza; al igual que apoyando los sistemas de empleos flexibles para personas pobres desempleadas que puedan ser ampliados fácilmente en tiempos de crisis económicas, y oportunidades de empleo para los jóvenes inactivos. Estas actividades tienen el potencial de mitigar el impacto de los choques en los pobres, que de otro modo podría ser severo y de largo plazo, y construyendo puentes hacia oportunidades económicas. Se realizarán en alianza con el BID y otros socios locales y externos, partiendo del proyecto recientemente cerrado de Juventud y Empleo47. Los vínculos al emprendimiento pueden incluir coordinación con las instituciones de micro finanzas apoyadas por la CFI. 70. Fortalecer agua y saneamiento es fundamental para una población más saludable. Construyendo sobre el proyecto ya en marcha en áreas turísticas, el Banco ampliará su apoyo al sector, el cual actualmente enfrenta grandes desafíos relacionados con el acceso equitativo, la calidad, la sustentabilidad y una dirección clara de políticas. Además, el brote de cólera en Haití también se ha extendido a la RD—aunque con una incidencia mucho menor—y programas robustos de agua y saneamiento serán esenciales para eliminar el cólera u otras enfermedades transmitidas por el agua de toda la isla. Una evaluación de la factibilidad de las reformas de políticas sería un factor clave para decidir la naturaleza del apoyo adicional. El agua y saneamiento también tienen que estar mejor integrados con la gestión de recursos hídricos. Un programa bien focalizado de acceso mejorado al suministro de agua y saneamiento, combinado con políticas más un marco institucional mejorados, tendría un impacto significativo sobre la salud, el bienestar y la competitividad. El Banco trabajará en estrecha coordinación con otros actores locales e internacionales (incluyendo España y Francia). CARTERA FINANCIERA Y GESTIÓN DE EXPOSICIÓN 71. Se espera que la cartera financiera general para los compromisos del Banco sea similar a la del último período de la AEP, aun cuando el balance girará significativamente hacia préstamos de inversión. Durante AF09-13, el Banco aprobó US$600 millones en nuevos compromisos, de los cuales US$520 millones fueron a través de Préstamos para Políticas de Desarrollo (PPD). Estas cifras se comparan con los planes para un total de préstamos de US$547 millones durante AF09-13, incluyendo US$440 millones a través de PPD. Esto refleja la más alta prioridad dada para apoyar al Gobierno a evitar exitosamente un aumento en la pobreza después de la crisis mundial, a través de una serie de PPD diseñados para fortalecer la protección social. A lo largo del nuevo período de la AEP, se espera que nuevas operaciones ascendentes a unos US$550 millones sean presentadas ante la Junta del Banco para su aprobación. La prestación real del programa de préstamos dependerá del desempeño de la RD, la capacidad de préstamos del BIRF, la demanda de otros prestatarios, los desarrollos económicos globales y los perfiles de desembolso que mantienen la exposición dentro de los límites del país (Cuadro 2). El Banco espera reconstruir el programa más intensamente en el AF15 para responder a una fuerte demanda del cliente. El programa se enfocará en áreas seleccionadas como la modernización del sector 47 El Programa juventud y empleo, que combina destrezas técnicas y habilidades para la vida cotidiana con pasantías en empresas privadas para insertar la juventud vulnerable en la fuerza laboral, fue resaltado como un éxito en el Informe sobre desarrollo mundial de empleos del 2013. 29 público, el mejoramiento de los servicios sociales y el fortalecimiento de servicios de infraestructura que son clave para el crecimiento y la creación de empleos. CUADRO 2: PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTO POR EL BANCO PARA AF15-16 OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 AF15 AF15 Distribución de energía eléctrica Protección social CARCIP Sistemas de empleo flexible Calidad de la educación AF16-18 AF16-18 Proyecto agrícola APL Salud 3 Modernización del sector público Préstamo de Política de Desarrollo - Equidad Acceso al agua 72. El aporte del GBM a los resultados en la RD en los primeros años de la nueva AEP se realizará principalmente a través de la cartera existente, y la gestión de la implementación de la cartera para obtener resultados es una prioridad clave. La cartera del Banco comprende cinco proyectos cuyo valor a agosto de 2014 asciende a US$207.4 millones, de los cuales US$78m no han sido desembolsados (Cuadro 3). El coeficiente de desembolso para el AF14 a Junio de 2014 ha subido a 27 por ciento, por encima del promedio para la RALC. El Banco actualmente está manejando 12 fideicomisos para un total de US$3.7 millones, de los cuales US$2.2 millones siguen pendientes de desembolso. La efectividad e implementación del proyecto se han ralentizado en el pasado por un largo proceso de aprobación del Congreso (un promedio de 12 meses), una inadecuada capacidad y topes presupuestarios vinculantes. Históricamente, más de un tercio de los proyectos cerrados desde 1980 y dos de cada cinco proyectos desde el AF10 han sido calificados como insatisfactorios por el GEI. Sin embargo, se espera que la calidad mejore ya que cinco cierres de proyectos están pendientes de ser calificados por el GEI, todos los cuales son al menos moderadamente satisfactorios según la evaluación del personal del Banco. Una Revisión del Rendimiento de la Cartera en el País (CPPR, por sus siglas en inglés) en marzo del 2013 hizo énfasis en mejorar la capacidad de las unidades de implementación, a través de un apoyo estrecho a la implementación así como a la construcción de la capacidad fiduciaria de parte del equipo radicado en la oficina del país. El Banco también ha tenido un diálogo activo con las autoridades para asegurar topes presupuestarios adecuados para habilitar los desembolsos. En lo adelante, el Ministerio de Economía y el Banco han acordado reunirse trimestralmente con todas las unidades de implementación para monitorear la cartera y solucionar desafíos comunes rápidamente. CUADRO 3: CARTERA DEL BANCO MUNDIAL AF10-14 Año Fiscal 2010 2011 2012 2013 2014 No. de proyectos 10 9 7 6 5 Compromisos netos 316.2 308.9 274.4 249.4 207.4 No. de proyectos con problemas 0 1 2 2 1 Valor porcentual en los 37.2 52.4 17.3 19.0 23.8 proyectos con problemas Coeficiente de desembolso 23.5 13.4 33.6 20.9 22.4 73. La cartera comprometida por la CFI actualmente está en US$208 millones, el segundo programa más grande de la CFI en el Caribe. Adicionalmente, las movilización de otros socios alcanzó US$97 millones (ver los Anexos 3 y 6). Los nuevos compromisos en el AF13 alcanzaron un cifra récord de US$164 millones e incluyeron transacciones emblemáticas tales como: (i) una inversión de capital de US$100 millones en InterEnergy Holdings, una empresa generadora de electricidad, conjuntamente con la Empresa de Gestión de Activos de la CFI; (ii) un préstamo de US$30 millones a Indómina en la industria mediática; y (iii) un Bono Taino, una primera emisión de bonos en moneda local equivalente a US$10 millones, cuyos fondos fueron 30 desembolsados inmediatamente a dos instituciones financieras de tamaño mediano que proporcionan préstamos hipotecarios para hogares de bajos ingresos y préstamos para PyMES. La CFI ha aumentado su presencia consultiva en años recientes, sobre todo con relación a la gobernanza corporativa y acceso a finanzas. El enfoque general de la cartera es en energía renovable, inclusión financiera e infraestructura, y se espera que las inversiones produzcan nuevos resultados a través del nuevo marco temporal de la AEP en términos de la diversificación de la matriz energética, creación de empleos y mayor acceso al financiamiento. Dentro del marco de esta AEP, la CFI espera movilizar financiamiento para nuevas inversiones por un monto anual total promedio de US$50m al año. 74. El apoyo para el sector privado está complementado por una garantía de la AMGI de US$107.6 millones aprobada en 2006 para una carretera de peajes al noroeste de RD, que cubre una inversión de capital de US$14 millones y una emisión de bonos por US$162 millones para el cliente de la AMGI, Autopistas del Nordeste. GESTIÓN DE RIESGOS 75. Los riesgos a una exitosa implementación del programa de la AEP son sustanciales. El programa de la AEP enfrente cuatro tipos de riesgos: políticos, de capacidad, de exposición a choques exógenos, y riesgos de desastres naturales. (i) Los factores de la economía política pueden ralentizar la puesta en marcha de las reformas. Con elecciones próximas en la primavera del 2016, habrá que mitigar el riesgo de que la nueva administración no apoye algunas de las prioridades promovidas bajo el programa del Grupo del Banco mediante diálogo y flexibilidad en el programa. Una parte importante de los compromisos propuestos aborda las áreas que a menudo son presas de intereses establecidos, que pueden obstaculizar el éxito de las operaciones del Banco (por ejemplo educación, salud, gobernanza corporativa, sector eléctrico). Para mitigar este riesgo, el Banco invertirá en servicios de conocimientos y en diálogos intensos con actores relevantes, especialmente en cuanto a parámetros referenciales, para apoyar reformas y buscar alianzas con campeones en el Gobierno y una amplia variedad de actores en el sector privado, la sociedad civil y la comunidad de donantes. La CFI continuará ejerciendo debida diligencia, haciendo hincapié en la gobernanza y la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de desempeño. En última instancia, todas las soluciones de desarrollo requieren una apropiación e implementación local y el GBM tendrá que ser muy realista sobre los cambios que pueden ser logrados dentro del período de la AEP. (ii) Debilidades en capacidad técnica, limitaciones presupuestarias y procedimientos complejos para la reestructuración de los proyectos pueden afectar la ejecución de los proyectos apoyados por el GBM. El Banco y el Gobierno trabajarán de cerca para mitigar la capacidad técnica limitada, mejorando el diseño y la calidad a la entrada, aprovechando lecciones aprendidas y aumentando la participación de financiamiento basado en resultados en la cartera; apoyo intensivo a la implementación, incluyendo a través de las misiones, apoyo fiduciario local mediante capacitación, y apoyo a través de consultores locales en la Oficina del País para los proyectos del Banco; revisiones frecuentes de la cartera con el cliente para solucionar problemáticas comunes, y reestructuración conforme sea necesario. En vista de la importancia que revista la reestructuración y de los retrasos en este proceso, el Banco está participando en un diálogo para asegurar que en lo adelante el proceso de reestructuración pueda ser simplificado en la medida posible48. Las restricciones presupuestarias representan un desafío para el 48 Recientemente, una interpretación de los procedimientos del Gobierno sugirió que la reestructuración del proyecto potencialmente requeriría aprobación del Congreso, lo cual conllevaría retrasos importantes en la implementación. 31 financiamiento respaldado por el Banco en la medida que los topes presupuestarios sobre las inversiones limiten los desembolsos. Esto se aliviará alineando el programa estrechamente con las prioridades centrales del Gobierno, a través del apoyo para fortalecer la calidad del gasto público; y un diálogo activo sobre el financiamiento del proyecto. (iii) Los desafíos y las debilidades estructurales locales por el lado externo plantean un riesgo significativo para la capacidad del Banco de lograr resultados . Con grandes déficits en el sector eléctrico, una estrecha base tributaria, una creciente deuda del sector público y un déficit fiscal relativamente alto, la RD se enfrenta a serios desafíos para el crecimiento sostenible. Por el lado externo, los déficits persistentes en las cuentas corrientes y la gran necesidad de financiamiento externo exponen significativamente a la economía a eventos en los mercados internacionales. Además, cambios en las fuentes de financiamiento para el petróleo podrían traducirse en un aumento en los costos de importación de combustibles y un deterioro de la balanza comercial al igual que a posibles demandas de repago lo cual ejercería presión sobre las reservas. Finalmente, las crecientes presiones de depreciación podrían en algún momento generar alguna ansiedad en el marcado, especialmente si el Banco Central de la RD no está dispuesto a mantener los niveles de reservas por encima del equivalente de tres meses de importaciones. Si estos riesgos permanecen desatendidos, podrían perjudicar la capacidad de la RD para reducir la pobreza y mejorar la prosperidad compartida. Las medidas de mitigación están integradas en el programa de la AEP en forma de apoyo para las reformas claves dirigidas a mejorar el rendimiento fiscal, los resultados relacionados con la equidad en relación al gasto público, mayor eficiencia energética y mejor gestión de la deuda, al igual que mediante el respaldo para las redes de protección más efectivas. (iv) La exposición a la variabilidad climática que se vislumbra y los desastres naturales relacionados con el clima también pueden hacer retroceder al país. La RD es vulnerable a eventos naturales de baja frecuencia y alto impacto que históricamente han sido los más costosos de abordar y que podrían potencialmente amenazar la sustentabilidad y el progreso hacia una reducción de la pobreza y mayor prosperidad compartida. Para mitigar este riesgo el GBM apoyará a las prácticas de la GRD en el país, y también aplicará fuertes prácticas de GRD a las inversiones que el GBM apoye. En el caso de un desastre importante, el Banco ofrecerá préstamos de inversión dentro del paquete general mediante la reasignación de recursos. 32 Objetivos de desarrollo del país Resultados de la AEP Indicadores Programa del GBM (END) �rea de resultados 1: Mejorar el clima de inversión y fomentar el desarrollo del sector privado Estabilidad 1) un clima mejorado para hacer ((1) Mejorar el tiempo de registro para una compañía DFSAP sobre acceso a las macroeconómica; negocios para las Línea Base: 18.5 days (Doing Business (2014); Meta: 9 días (2018) Finanzas y seguimiento AT Competitividad e microempresas y las PyMEs (2) Cantidad de clientes, incluyendo mujeres empresarias, beneficiarias de financiamiento Servicios consultivos innovación; Empleos (2) mejor acceso a las finanzas adicional para PyMEs en las instituciones con financiamiento de la CFI reembolsables para el clima de suficientes y dignos; Línea Base: 0; Meta: Aumento/mejora en los servicios financieros para al menos 60,000 inversión, competencia y Una estructura clientes de microfinanzas y PyMEs, incluyendo mujeres, para el 2018 logística productiva que esté (3) Extensión del término de las hipotecas a plazo fijo disponibles para las familias de bajos y Proyecto propuesto para las sectorial y medianos ingresos cadenas de valores agrícolas territorialmente Línea Base: la tasa a plazo fijo a más largo plazo para las familias de bajos y medianos Inversiones/Asesoría de la CFI articulada. ingresos: 5 años (2013); Meta: Hipotecas a un plazo fijo de 10 años disponibles para las Garantías de la AMGI familias de bajo y mediano ingreso para el 2018. Diagnóstico Competitividad del comercio Foro de Crecimiento del Caribe (Continuo) �rea de Resultados 2: Mejorar el acceso a las redes de electricidad eficientes y confiables, las TIC u otras infraestructuras Energía confiable, (1) Mejor la eficiencia y la 1) Reducir las pérdidas comerciales en circuitos selectos. Proyecto Propuesto para la eficiente y confiabilidad en el sector La línea base y la meta se determinarán en el nuevo proyecto Gestión del Sector Eléctrico ambientalmente eléctrico (2) El �ndice de Disponibilidad de Servicio Promedio en circuitos selectos. Préstamo de Recuperación de sostenible; (2) Mejor conectividad La línea base y la meta se determinarán en el nuevo proyecto Emergencia (Continuo) Competitividad e mediante el despliegue de una (3) Rehabilitación de las líneas de transmisión que han sufrido daños por tormentas. Proyecto propuesto para innovación red troncal de banda ancha Línea Base: 0 (2013); Meta: 10 kilómetros (2015) mejorar la interconectividad entre las ciudades principales (4) Provincias interconectadas mediante una red troncal de banda ancha. regional en el Caribe de varias provincias Línea Base: 0 provincias (2014); Meta: 15 provincias (2018) Inversiones de la CFI (3) diversificación de la energía (5) Aumento en la diversificación de la energía, especialmente renovables, a través de inversiones Garantías de la AMGI de la CFI. Las líneas bases y metas se determinarán en las nuevas inversiones Foro de Crecimiento del Caribe �rea de Resultados 3: Apoyo al Gobierno para fortalecer la resiliencia a los choques externos Gestión sostenible del (1) Mejor planificación en la GRD en (1) Desarrollo de un Sistema Nacional de Información Integrado para la GRD Préstamo de Recuperación de medio ambiente; normas y procedimientos para Línea Base: 0 (2013); Meta: Sistema operativo (2018) Emergencia (Continuo) Gestión de riesgo para proyectos de inversión pública visto (2) Instalación de una nueva red telemétrica para manejar los flujos de los recursos hídricos Servicios de conocimientos minimizar las el cambio climático Línea Base: 0 (2013); Meta: Sistema operativo (2016) para la planificación de GRD y pérdidas; Adaptación (2) Recuperación de las tormentas (3) Número de presas rehabilitadas y construidas según especificaciones mejoradas de GRD. seguro contra riesgos al cambio climático tropicales Olga y Noel con mayor Línea Base: 0/4 o 0 por ciento (2014) Meta: 4/4 o 100 por ciento (2017) catastróficos resiliencia de la infraestructura Financiamiento de la Facilidad 33 Objetivos de desarrollo del país Resultados de la AEP Indicadores Programa del GBM (END) de Alianza para Carbón de Forestas (FCPF) para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD) �rea de Resultados 4: Promover la gestión equitativa, eficiente, transparente y sostenible de los recursos públicos Administración (1) gestión de recursos públicos (1) Una mejor alineación de los gastos públicos reales con el presupuesto original aprobado, Proyecto propuesto para la pública eficiente, más eficaz, eficiente, sostenible medido por el indicador ID-2 de PEFA modernización del sector transparente y y transparente a nivel nacional y Línea Base: D (2012); Meta: C (2018) público orientada hacia los local (2) Proporción de los gobiernos locales con los presupuestos alineados con las prioridades Donación para la gestión del resultados (2) capacidad mejorada de la establecidas en los planes de desarrollo municipales gasto público de RD (financiado sociedad civil en la veeduría y el Línea Base: 0 (2013); Meta: 70 por ciento (2017) por la UE) análisis presupuestario (3) Mejoramiento del �ndice de Presupuesto Abierto de la RD Donación de la Alianza Global Línea Base: 29 (2012); Meta: 50 (2018) para la Responsabilidad Social GPSA (Continua) PEMFAR Programático Proyecto para el Desarrollo Municipal (Continuo) �rea de resultados 5: Fortalecer la entrega de los servicios sociales Educación de calidad (1) Mejor calidad de la (1) Mayor porcentaje de nuevos maestros reclutados bajo un nuevo sistema competitivo y Proyecto Propuesto de Apoyo para todos; Salud y enseñanza a través de mejores selectivo; al Pacto Nacional por la seguridad social políticas para los maestros, Línea Base: ninguna (2013); Meta: será determinada bajo el proyecto Educación (2018) Educación integral; Derechos y (2) Mejor calidad de aprendizaje (2) Sistema robusto de evaluación de estudiantes, incluyendo evaluaciones nacionales e Cooperación técnica continua oportunidades a través de la implementación internacionales implementadas sobre las políticas de maestros, equitativos; Vivienda de un sistema robusto de Línea Base: ninguna; Meta: nueva evaluación de los estudiantes implementada en el primer desarrollo de la primera digna (y agua) en evaluación de estudiantes. ciclo de la educación básica y resultados a nivel escolar diseminados (2018) infancia, y escolarización a ambientes (3) Mejor atención primaria (3) Porción de mujeres embarazadas de la población meta en las Regiones VI-VIII del país con tiempo completo saludables para la salud materna para la evaluación de riesgo completada antes de la 15ta semana de embarazo basados en los Apoyo a la IDEC mujeres focalizadas protocolos nacionales Reforma del Sector Salud APL2 (4) Mejores tasas de vacunación Línea Base: 13 por ciento (2013); Meta: 55 por ciento (2017) (Continua) para los niños conforme a las (4) Porcentaje de niños menores de 15 meses con el esquema de vacunaciones completado Reforma Propuesta para el normas de calidad en al menos en las Regiones VI-VIII conforme a los protocolos nacionales Sector Salud APL3 tres regiones del país Línea Base: 35 por ciento (2013); Meta: 70 por ciento (2017) Agua y saneamiento en las (5) Acceso a un mejor servicio (5) Acceso a servicios mejorados de saneamiento mayormente para las personas pobres en áreas turísticas APL1 de saneamiento mayormente el área de Puerto Plata -- Línea Base: 0 (2013); Meta: 128,000 (2016) (Continua) para personas pobres en el área (6) Porción de hogares dominicanos en extrema pobreza elegibles en 14 provincias Proyecto de Mejora de la 34 Objetivos de desarrollo del país Resultados de la AEP Indicadores Programa del GBM (END) de Puerto Plata prioritarias de alto nivel de pobreza, identificadas e incorporadas en el programa de Protección Social (continua) (6) Cobertura mejorada de transferencias condicionales de PROSOLI, y la proporción de estos hogares recibiendo apoyo Proyecto Propuesto para la protección social y apoyo para para mejoras de viviendas. Protección y Promoción Social los hogares extremadamente Línea Base: lo determinará el Proyecto de Protección y Promoción Social Integrado (2013); Integrada pobres en provincias de alto Meta: 75 por ciento incorporado a PROSOLI (2018) Proyecto Propuesto para nivel de pobreza Línea Base: 0 por ciento de los hogares pobres elegibles cuyos pisos de tierra son Servicios de Empleos Flexibles (7) Aumento en los ingresos y reemplazados por pisos de concreto armado (2013); Meta: 25 por ciento (2018). tasas de empleo entre los (7) Aumento en los ingresos y las tasas de empleo para los participantes en el Programa de participantes en el Programa de Empleo Temporal (PET) Empleo Temporal ampliado Línea Base: cero diferencia con el grupo de control (2014); Meta: Ingresos y empleos de los participantes en PET son 30 por ciento más altos que para el grupo de control (2018) 35 Indicadores Clave de Desempeño Distribución por edad, 2012 (2012) Hombre Mujer Población a mediado de año (millones) Superficie (miles de km. cuadrados) Crecimiento poblacional (%) Población urbana (% de población total) INB (Método Atlas, miles de millones US$) INB per cápita (Método �tlas, US$) INB per cápita (PPA, $ internacional) Crecimiento del PIB (%) Porcentaje de población total Crecimiento del PIB per cápita (%) (estimado más reciente, 2005-2012) �ndice de incidencia de la pobreza a $1.25 por día (PPA, %) Tasa de Mortalidad por debajo -5 (por 1000) �ndice de incidencia de la pobreza a $2.00 por día (PPA, %) Esperanza de vida al nacer (años) Mortalidad infantil (por cada 1,000 nacimientos vivos) Desnutrición infantil (% de niños menores de 5) Alfabetismo adulto, hombres (% de 15 años en adelante) Alfabetismo adulto, mujeres (% de 15 años en adelante) Matriculación primaria bruta, hombres (% de 15 años en adelante) Matriculación primaria bruta, mujeres (% de 15 años en adelante) Mejora en el suministro de agua (% de la población) Mejor acceso a instalaciones de fuentes de agua (% de la población) República Dominicana América Latina y el Caribe Flujos netos de ayuda (Millones de dólares) AOD neta y asistencia oficial Crecimiento del GDP Y GDP per capita 3 donantes principales (en 2010): (%) Instituciones de la Unión Europea España Estados Unidos Ayuda (% de INB) Ayuda per cápita (US$) Tendencias económicas a largo plazo Precios al consumidor (cambio % anual) Deflactor implícito del PIB (cambio % anual) Tasa de cambio (promedio anual, local por US$) �ndice de términos de intercambio (2000 – 100) (Crecimiento anual promedio%) Población a mediados de año (millones) PIB (millones de dólares) (% del PIB) Agricultura Industria Manufactura Servicios Gasto en consumo final de los hogares El gasto de consumo final del gobierno general Formación bruta de capital Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Ahorros brutos Nota: Cifras en cursive son para años distintos de los especificados. .. Indica que los datos no están disponibles. a. Los datos de ayuda son para 2010 Fuente: Development Economics, Development Data Group (DECDG). 36 Balanza de pagos y comercial 2000 2012 (Cifras en millones de US$) Exportación global (FOB) 5,737 7,717 Indicadores de Gobernanza, 2000 y 2012 Importación global (CIF) 9,479 15,106 Comercio neto en bienes y servicios -1888 -5,198 Voz y rendición de cuentas Balanza por cuenta corriente -1,026 -4.037 como % del PIB -4.3 -6.8 Estabilidad política Remesas de trabajadores Calidad reglamentaria compensación de empleados (recibos) 1,839 3,650 Imperio de la ley Reservas, incluyendo oro 818 2,764 Control de corrupción Finanzas del Gobierno Central Clasificación de percentil del país (0-100) (% del PIB) Los valores mayores indican calificaciones mejores Ingresos corrientes (incluyendo donaciones) 13.2 13.7 Ingresos fiscales 12.5 13.5 Fuente: Indicadores mundiales de gobernanza (www.govindicators.org) Gastos corrientes 9.4 14.1 Tecnología e infraestructura 2000 2011 Superávit/déficit total 0.9 -6.6 Vías pavimentadas (% del total) 49.4 .. Tipo impositivo marginal más alto Suscriptores de línea telefónica fija y móvil (por Individual .. .. cada 100 personas) 19 98 Corporativo 25 25 Exportaciones de alta tecnología (% de exportaciones de manufactura) 1.3 2.2 Deuda externa y flujo de recursos Medioambiente (Cifras en millones de US$) Deuda total desembolsada y pendiente 4,652 16,851 Tierras agrícolas (% de superficie territorial) 52 51 Total del servicio de la deuda 529 1,758 �rea forestal (% de superficie territorial) 40.8 40.8 Alivio de deuda (HIPC, MDRI) _ _ �reas terrestres protegidas (% de superficie 22.2 22.2 territorial) Deuda total (% de PIB) 19.4 28.5 Recursos de agua dulce per cápita (m3) 2,350 2,069 Total del servicio de la deuda (% de exportación) 4.8 10.9 Extracción de agua dulce (mil millones de m3) .. .. Inversión directa extranjera (entradas neta) 953 .. Emisiones de CO2 per cápita (mt) 2.3 2.1 Inversiones de cartera (entradas neta) 0 .. PIB por unidad de consumo energético (PPA $ por kg de equivalente en petróleo 2005) 6.6 11.8 Corto plazo Consumo de energía per cápita (kg de equivalente en petróleo) 866 727 Cartera del Grupo del Banco Mundial 2000 2011 Otras multilaterales 2.622 (Cifras en millones de US$) BIRF Deuda total desembolsada y pendiente 292 851 Desembolsos 39 53 Bilateral 4.522 Amortización de capital 21 66 Pagos a interés 22 33 US$ millones AIF Desarrollo del Sector Privado 2000 2012 Deuda total desembolsada y pendiente 14 7 Desembolsos 0 0 Tiempo necesario para inicio de un negocio (días) _ 19 Total del servicio de la deuda 1 1 Costo para iniciar un negocio (% de INB per cápita) _ 17.3 Tiempo necesario para registro de propiedad (días) _ 60 CFI (año fiscal) Total de cartera desembolsada y pendiente 92 182 Clasificado como una limitación mayor de negocios 2000 2012 de la cuenta propia de la CFI 41 176 (% de gerentes encuestados que estuvieron de Desembolsos para la cuenta propia de la CFI 3 23 acuerdo) Ventas de cartera, prepagos, y reembolsos n.a. .. .. Para cuenta propia de la CFI n.a. .. .. 7 16 AMGI Capitalización del Mercado bursátil (% del PIB) 0.7 .. Exposición bruta 182 100 Relación entre capital bancario y activos (%) 9.4 9.9 Nuevas garantías 114 0 Nota: Cifras en cursiva son para años distintos de los 4/12/13 especificados. .. Indica que los datos no están disponibles. Fuente: Development Economics, Development Data Group DECDG). 37 Objetivos de Desarrollo del Milenio República Dominicana Con metas seleccionadas para ser logradas entre 1990 y 2015 (estimado más cercano a fecha mostrada, +/- 2 años) República Dominicana Objetivo 1: Reducir a la mitad el porcentaje de la pobreza extrema y el hambre 1990 1995 2000 2011 Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de $1,25 por día (PPA, % de la población) 12.2 5.0 5.2 2.2 Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población) .. .. 32.2 40.4 Proporción de los ingresos o consumo del quintil más pobre (%) 4.2 4.3 3.7 4.7 Prevalencia de desnutrición (% de niños menores de 5 años) 8.4 4.7 3.5 3.4 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal Tasa de matrícula, enseñanza primaria (% neto) .. .. 83 89 Tasa de finalización de la educación de nivel primario, total (% del grupo etario correspondiente) .. 63 78 92 Tasa de matrícula, enseñanza secundaria (% neto) .. 43 59 76 Tasa de alfabetización de jóvenes (% de personas entre 15-24 años de edad) .. .. 94 97 Objetivo 3: Eliminar la disparidad entre géneros en la educación y empoderar a las mujeres Proporción de niñas con respecto a niños en educación primaria y secundaria (%) .. .. 104 99 Proporción de mujeres empleadas en el sector no agrícola (% del total del empleo no agrícola) 32 34 37 42 Proporción de escaños ocupados por mujeres en el parlamento nacional (%) 8 12 16 21 Objetivo 4: Reducir a la tercera parte la mortalidad de los niños menores de 5 años Tasa de mortalidad, menores de 5 años (por cada 1.000) 60 49 40 28 Tasa de mortalidad infantil (por cada 1.000 nacidos vivos) 45 38 32 23 Inmunización contra el sarampión (% de niños entre 12 y 23 meses de edad) 70 78 84 79 Objetivo 5: Reducir a la cuarta parte la mortalidad materna Tasa de mortalidad materna (estimado mediante modelo, por cada 100.000 nacidos vivos) 220 170 130 150 Nacimientos asistidos por personal de salud capacitado (% del total) 92 96 98 98 Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos (% de mujeres entre 15 y 49 años de edad) 56 64 65 73 Objetivo 6: Arrestar y empezar a reversar la tasa de VIH/SIDA u otras enfermedades principales Prevalencia de VIH (% de la población entre 15 y 24 años de edad) 0.4 1.0 1.0 0.7 Incidencia de tuberculosis (por cada 100.000 personas) 148 121 100 65 Tasa de detección de casos de tuberculosis (%, todas las formas) .. .. .. .. Objetivo 7: Reducir por 50% proporción de personas sin acceso sustentable a necesidades básicas Acceso a una fuente mejorada de suministro de agua (% de la población) 89 88 85 82 Acceso a instalaciones sanitarias mejoradas (% de la población) 73 75 78 82 �rea de bosques (% del área de tierra) 40.8 40.8 40.8 40.6 �reas terrestres protegidas (% del área total de la tierra) 22.2 22.2 22.2 22.2 Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cápita) 1.3 2.0 2.3 2.1 PIB por unidad de uso de energía, (PPA a $ constantes de 2005 por kg de equivalente de petróleo) 6.8 6.7 6.6 11.8 Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo Líneas telefónicas (por cada 100 personas) 4.7 7.4 10.4 10.4 Abonos a teléfonos celulares (por cada 100 personas) 0.0 0.7 8.2 87.2 Usuarios de Internet (por cada 100 personas) 0.0 0.0 3.7 38.6 Hogares con una computadora (%) .. .. 5.5 18.9 Inmunización para sarampión (% de niños 1 año Indicadores de Educación Indicadores de TIC (POR 100 personas) Tasa de matrícula neta, enseñanza primaria Proporción de niñas con respecto a niños en República Dominicana Abonados a líneas tele- Usuarios de educación primaria y secundaria América Latina y el Caribe fónicas fijas y moviles internet 38 ANEXO 3: INDICADORES SELECCIONADOS DE LA GESTIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA CARTERA DEL GBM República Dominicana Indicadores Seleccionados* del Desempeño y Gestión de la Cartera del Banco Al 10/7/2014 Indicador     Evaluación de la cartera Número de proyectos bajo implementacióna     Años de implementación promedio de proyectos b     Porcentaje de proyectos problemas por número a ,c     a ,c Porcentaje de proyectos problemas por monto     Porcentaje de proyectos en riesgo por númeroa,d     Porcentaje de Proyectos en riesgo por monto a ,d     Tasa de desembolso (%)     Gestión de Cartera     Revisión de desempeño de la cartera del País durante el año (CPPR) (sí/no)     Recursos de Supervisión (total US$)     Supervisión Promedio (US$/proyecto)     Renglón del Memorando Desde AF80 Últimos 5 AF   Proyectos Evaluados por OED por Número     Proyectos Evaluados por OED por Monto (US$ millones)     % de Proyectos OED clasificados I o AI por número     % de Proyectos OED clasificados I o AI por Monto     a. Según muestra el Informe Anual sobre Desempeño de la Cartera (excepto el AF corriente). b. Edad promedio de los proyectos en la cartera del país del Banco. c. Por ciento de proyectos clasificados Insatisfactorios (I) o Altamente Insatisfactorios (AI) con relación a los objetivos de desarrollo (DO) y/o el progreso en la implementación (IP). d. Según define el Programa de Mejoramiento de la Cartera. e. Coeficiente de desembolsos durante el año con relación al saldo no desembolsado de la cartera del Banco al inicio del año: sólo proyectos de inversión. * Todos los indicadores son para proyectos activos de la cartera, con excepción del Coeficiente de Desembolso, que incluye proyectos activos al igual que proyectos que salieron durante el año fiscal. 39 AEP Anexo B3 - Resumen del Programa del BIRF/AIF República Dominicana Al 10/7/2014 Programa Propuesto para Préstamos de Casos Base del BIRF/AIF a Año Fiscal ID del Proyecto US$(M) Recompensas Riesgos b Estratégicas b Ejecución (A/M/B) (A/M/B) 2015 RD CARCIP 1B República Dominicana 30.0 RD Rehabilitación de redes de distribución 120.0 eléctrica y reducción de pérdidas RD Sistemas de empleo flexibles 20.0 RD Protección y promoción social integral 70.0 RD Apoyo al Pacto Nacional por la Educación 50.0 Resultado 290.0 2016 RD Proyecto de Modernización del sector 20.0 público Resultado 20.0 Resultado 310.0 general República Dominicana: Programa de Operaciones de Inversión de la CFI 2012 2013 2014 2015 Compromisos Originales (US$M) CFI y participantes 40.10 93.68 13.28 Solo cuentas propias de CFI 40.10 83.68 13.28 ___________ Compromisos Originales por Sector (%) – Sólo cuentas de CFI SERVICIOS DE EDUCACIÓN 49.88 ENERG�A ELÉCTRICA 59.75 FINANZAS & SEGURO 31.91 10.45 75.9 INFORMACIÓN 18.21 24.1 PETRÓLEO, GAS Y MINER�A 5.91 OTROS (PROYECTOS QUE NO SON DE INVERSIÓN) 23.9 Total 100 100.01 100 0 Compromisos Originales por Instrumentos de Inversión (%) – Sólo cuentas de CFI Patrimonio 18.72 65.66 24.1 Garantía 6.36 10.45 40.89 Préstamos 74.92 35.01 Cuasi-Préstamos 23.9 Total 100 100.01 100 0 * Datos al 1ro de Julio, 2014 Nota: Además, la movilización a través de la Compañía de Gestión de Activos de la CFI ascendió a US$75. 40 Resumen de Servicios No Crediticios - República Dominicana Al 10/7/2014 a b Producto Finalización AF Costo (US$ 000) Público Objetivo Finalizaciones Recientes 3,885 RD Apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo AF10 272 República Dominicana Notas de Política AF10 135 RD Informe sobre la Observancia de Estándares AF10 10 y Códigos RD AT no crediticia para el sector energético AF11 245 RD AT no crediticia para seguimiento a la AF11 132 pobreza Calidad y eficiencia mejorada de la inversión AF12 418 pública Fortalecer los medios de interés público en la AF12 48 RD RD Revisión programática institucional y de AF13 134 Gob. RD Diálogo sobre políticas energéticas AF13 59 RD Creación de capacidades para la Sociedad AF14 793 Civil RD-AT no crediticia para los sectores sociales AF14 1,103 (Multi-sectorial) Ministerio de Economía, Planificación y AF14 88 Desarrollo AT no crediticia para la pobreza e inequidad AF14 260 República Dominicana Gestión del gasto público AF14 188 En curso 585 República Dominicana: Transversalizando la AF15 373 GRD y Cambio Climático República Dominicana: Diagnóstico del AF15 70 comercio Mejorando la competitividad en la RD AF15 93 Marco legal en la República Dominicana para AF15 0 Sec. Capacidad fortalecida para la gestión de riesgo AF15 35 de productos primarios RD PEMFAR2-Mejores resultados en términos AF15 13 de equidad Planificados 337 RD – AT Gestión del gasto público AF16 337 a. Gobierno, donante, Banco, diseminación pública. b. Generación de conocimiento, debate público, resolución de problemas. 41 ANEXO 4: INDICADORES CLAVES DE EXPOSICIÓN Actual Estimado Proyectado Indicador 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total de deuda pendiente y 10739 10603 11490 13465 15426 16851 16772 16037 15254 a desembolsada (TDP) (US$ millones) a Desembolsos netos (US$ millones) .. .. .. .. .. .. .. .. .. Total del servicio de la deuda (TSD) .. .. .. .. .. .. .. .. .. 2 (US$ millones) Indicadores de deuda y servicio de la deuda (%) b TDP/EBS 67.7 67.8 83.1 78.2 81.6 85.1 79.4 .. .. TDP/PIB 26.0 23.2 24.7 26.4 27.8 28.6 27.7 .. .. TDP/EBS .. .. .. .. .. .. .. .. .. Concesional/TDP 20.4 25.3 25.7 24.6 25.0 28.7 32.1 35.2 36.6 Indicadores de exposición del BIRF (%) SD BIRF/SD pública 4.7 5.0 5.9 6.9 6.8 7.9 3.4 2.8 3.2 c SD acreedor preferente/SD pública (%) 33.6 36.5 26.0 31.2 31.4 34.5 31.8 46.3 36.5 SD BIRF/EBS 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.3 .. .. BIRF TDP (US$ millones) 472 449 748 864 851 910 902 885 864 Del cual el valor presente de garantías (US$ millones) Proporción de la cartera del BIRF (%) 0 0 1 1 1 1 1 1 1 AIF TDP (US$ millones) 9 9 8 7 7 6 5 5 4 AMGI Garantías AMGI (US$m) Fuente: Ejercicio de Encuesta Unificada, 2013. Los datos pueden presentar algunas divergencias con relación a las últimas cifras preparadas por el FMI y la Autoridades dominicanas a. Incluye deuda pública y públicamente garantizada, deuda privada no garantizada, el uso de créditos del FMI y capital neto de corto plazo b. ‘EBS’ significa exportaciones de bienes y servicios, incluido las remesas de los trabajadores c. Acreedores preferentes son definidos como BIRF, AIF, los bancos multilaterales regionales de desarrollo, el FMI, y el Banco para Arreglos Internacionales d. Incluye el valor presente de las garantías e. Incluye instrumentos de préstamo como de patrimonio en forma de patrimonio o cuasi-patrimonio 42 ANEXO 5: CARTERA DE OPERACIONES (BIRF/AIF Y DONACIONES) República Dominicana Cartera de Operaciones (BIRF/IDA y Donaciones) Al 10/7/2014 Proyectos cerrados 46 Total desembolsado (Activos) 125.13 Del cual se ha pagado 5.41 Total desembolsados (Cerrados) 971.01 Del cual se ha pagado 549.27 Total desembolsado (Activos + Cerrados) 1,096.20 Del cuales se ha pagado 554.68 Total no desembolsado (Activos) 81.98 Total no desembolsado (Cerrados) 0 Total no desembolsado (Activos + Cerrados) 81.98 Proyectos activos Último informe de supervisión Monto original el US$ millones Diferencia entre desembolsos Calificación en la supervisión Esperados y actuales ID Proyecto Nombre de proyectos Objetivos de Proceso de Año fiscal BIRF AIF Donación Cancel No des- Orig. De revisión desarrollo implementación embolsado P095863 RD Desarrollo municipal MI MI 2010 20 15.90452 11.474521 P106619 RD (APL2) PARSS2 MS MS 2010 30.5 12.93297 3.9929684 P054221 RD Agua & Saneamiento �rea Turist. MS MS 2009 27.5 20.47188 20.471879 P109932 RD Recuperación de Emergencia S MS 2008 100 26.89825 6.8982452 P090010 RD Inversión en Protección Social MS MS 2008 29.4 5.76875 -4.23125 5.76875 Resultado General 207.4 81.97636 38606364 5.76875 República Dominicana Fondo Fiduciario Nombre del Fondo Fiduciario Monto de la Donación Monto Desembolsado Disponible # TF010130 República Dominicana: Ejecución de la ITIE 45,000.00 36,107.81 8,892.19 TF010462 Institucionalización de Capacidades Robustas de Gestión Fiscal y Financiera en la Administración Pública 485,000.00 114,252.92 370,747.04 TF011524 Donación de la UE para la Gestión del Gasto Público en la República Dominicana (Ejecutado por el cliente) 436,550.00 226,897.59 209,652.41 TF011525 AT Financiada por la UE para la Gestión del Gasto Público en la República Dominicana (Ejec. por el Banco) 511,160.00 389,595.34 121,564.66 TF 011598 Donación ejecutada por el Banco para la Administración del fondo fiduciario de la UE para la Gestión del 25,000.00 18,871.06 6,128.94 Gasto Público en la República Dominicana TF012827 RALC: Incorporando la GRD y CC en la Inversión Pública, Planificación territorial y Finanzas Públicas en la RD 600,000.00 259,178.00 340,822.00 TF014961 República Dominicana - Diagnóstico de la Competitividad Comercial 93,000.00 70,945.12 22,954.88 TF015862 Proyecto de Buenas prácticas de Gobernanza para la República Dominicana 727,984.00 255,000.00 472,984.00 TF016280 Mejorando el impacto distributivo de las políticas sociales 30,000.00 17,991.55 12,008.45 TF016481 Capacidad fortalecida para la gestión de riesgo de productos primarios en el sector energético de la RD 50,000.00 21,690.63 28,309.37 TF016798 Mejorando la Competitividad en la RD – Servicios de asesoría rembolsables (RAS) 125,000.00 84,521.89 40,478.11 TF017758 República Dominicana. Preparación para la FCPF REDD+ 650,000.00 0.00 650,000.00 Total 3,778,694.00 1,495,051.95 2,283,642.95 43 ANEXO 6. ESTADO DE CARTERA RETENIDA Y DESEMBOLSADA DE LA CFI República Dominicana Cartera de Inversiones pendientes comprometidas y desembolsadas Al 10/7/2014 (En millones de USD) Comprometidas Activas desembolsadas Aprobado Compañía Préstamo Capital **Cuasi *Gar/GR Partici Préstamo Capital **Cuasi *Gar/GR Partici en AF Capital pante Capital pante 2012 Adopem 0 0.63 0 0 0 0 0.63 0 0 0 2012 Alnap 4.51 0 0 0 0 4.51 0 0 0 0 0/03 Banco BHD 13.34 0 5 0 0 8.34 0 0 0 0 2010 CAE 9.52 0 0 0 0 9.52 0 0 0 0 2008 Centro Fin BHD 0 16.44 0 0 0 0 16.44 0 0 0 2012/14 Fondesa 9.13 0 0 0 0 9.13 0 0 0 0 2004 Grupo M 1.38 0 0 0 0 1.38 0 0 0 0 2013 Indicana Holding 0 0 20 0 10 0 0 0 0 0 2013 Interenergy 0 50 0 0 0 0 50 0 0 0 2010 Línea Clave 0 0 1.43 0 0 0 0 1.43 0 0 2005 Occidental Ho 0 0 18.33 0 0 0 0 18.33 0 0 2007 Sans Soucí 7.24 0 8 0 0 7.24 0 0 0 0 2013 Unigold 0 0.84 0 0 0 0 0.84 0 0 0 2012 Universidad O&M 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/10/12/14 Wind 0 5.9 16 0.54 12 0 5.65 16 0.5 12 Total de Cartera 65.12 73.81 68.76 0.54 22 40.12 73.56 48.76 0.5 12 * Significa productos de garantía y gestión de riesgo. ** El cuasi capital incluye tipos de préstamos y de capital. Nota: Además, la movilización a través de la compañía de gestión de activos de la CFI ascendió a US$75.00. 44 ANEXO 7: INDICADORES ECONÓMICOS CLAVES Indicador Actual Estimado Proyectado 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Cuentas Nacionales (como % del PIB) a Producto interno bruto 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Agricultura 7 7 6 6 6 6 6 6 6 6 Industria 32 32 32 32 32 33 32 31 31 30 Servicios 61 62 62 61 62 61 62 63 63 64 Consumo Total 90 90 95 93 95 94 92 91 .. .. Inversión fija interna bruta 18 19 18 15 16 16 16 16 16 16 Inversión gubernamental .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Inversión privada .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. b Exportaciones de bienes y servicios (BSNF) 30 29 25 22 23 25 25 26 .. .. Importaciones de bienes y servicios (BSNF) 38 38 39 30 34 35 34 32 .. .. Ahorro interno bruto 10 10 5 7 5 6 8 9 .. .. c Ahorro interno bruto 14 13 8 8 8 9 10 12 11 11 Partidas pro memoria Producto interno bruto 35065 41321 45796 46485 50980 55433 58921 60614 62933 64635 (En millones de US$ a precios actuales) INB per cápita, (US$, método �tlas) 3440 3110 4430 4630 4960 5160 5480 5670 .. .. Tasa de crecim. anual real (%, calculado de precios de 90) Producto interno bruto a precios de mercado 10.7 8.5 5.3 3.5 7.8 4.5 3.9 4.1 4.5 4.1 Ingreso nacional bruto 10.9 8.3 3.0 6.7 5.7 4.2 3.9 4.0 .. .. Tasa de crecimiento per cápita real (%, calculado de precios de 1990) Producto interno bruto a precios de mercado 9.1 6.9 3.8 2.1 6.3 3.1 2.6 2.8 .. .. Consumo total 10.4 7.4 6.3 3.5 6.1 2.4 0.7 -0.5 .. .. Consumo privado 10.4 7.4 6.3 3.8 6.3 2.6 0.3 -0.3 .. .. Balanza de pagos (en millones de US$) b Exportaciones (BSNF) 11177 11985 11699 10319 12345 14184 15076 16051 .. .. Mercancía FOB 6610 7160 6748 5483 6815 8362 8936 9651 10179 10842 b Importaciones (BSNF) 13756 15369 17982 14145 18497 20201 20612 19756 .. .. Mercancía FOB 12174 13597 15993 12296 15210 17302 17673 16873 17961 19168 Balanza comercial de bienes y servicios -2579 3384 6284 -3826 -6152 -6016 -5536 -3705 .. .. Transferencias corrientes netas 3144 3402 3513 3216 3124 3433 3373 3564 3652 3826 Balanza por cuenta corriente -1297 -2179 -4519 -2332 -4330 -4391 -4012 -2555 -2832 -3361 Inversión directa extranjera privada 1528 1667 2870 2165 2024 2277 3142 1991 2226 1953 Préstamos a largo plazo (netos) 344 180 496 759 1519 1165 1646 .. .. .. Oficiales 262 89 712 1037 864 741 1051 337 .. .. Privados 82 90 -217 -279 655 424 595 .. .. .. Otros capitales (neto, incl. errores & omisiones) -929 -363 1462 -1231 -3 578 -270 .. .. .. d Cambios en reserva (aumento, -) -344 -683 309 -638 -466 -339 548 -1142 -224 -274 Partidas pro memoria Balanza comercial de bienes y servicios (% del PIB) -7.2 -8.2 -13.7 -8.2 -12-1 -10.9 -9.4 -6-1 .. .. Tasa de crecimiento anual real (precios del año 90) Exportaciones de mercancía (FOB) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Primarias .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Manufactura .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. Importaciones de mercancía (CIF) .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. (Continua) 45 República Dominicana – Indicadores Económicos Claves (Continúa) Actual Estimado Proyectado Indicador 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 e Finanzas públicas (como % del PIB a precios de mercado) Ingresos totales 15.9 17.3 15.7 13.5 13.4 13.2 13.8 14.6 15.0 .. Gastos corrientes 12.9 12.9 14.5 13.2 12.3 12.5 14.1 13.9 14.4 .. Saldo primario, superávit (+) o déficit (-) 0.9 1.8 -2.3 -1.5 -0.9 -0.5 -4.2 -0.5 -0.2 .. Gastos de capital 3.3 4.1 5.1 3.6 3.8 3.6 6.5 3.7 3.6 Pagos de interés 1.2 1.6 1.7 1.8 1.9 2.1 2.4 2.3 2.6 2.4 Indicadores monetarios M2/PIB 27.8 28.6 25.9 27.8 27.0 26.7 26.7 27.0 .. .. Crecimiento del M2 (%) 6.5 17.8 4.7 14.3 10.0 10.3 9.3 10.7 .. .. Crecimiento crediticio del sector privado / .. .. .. .. 20.7 13.2 5.5 15.0 8.6 .. crecimiento crediticio total (%) Crecimiento crediticio del sector privado / 3.1 23.0 -29.2 -22.5 50.4 21.3 -52.7 -11.2 .. .. crecimiento crediticio total �ndice de precios (Año 90 =100) �ndice de precios de exportación de mercancías .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. �ndice de precios de importación de mercancías .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. �ndice de términos de intercambio .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. f Tasa de intercambio real (US$/UMN) 94.6 96.0 96.8 96.2 96.3 96.9 97.1 101.2 103.4 105.6 Tasas de interés reales �ndice de precios al consumidor (% de cambio) 7.6 6.1 10.6 1.4 6.3 8.5 3.7 4.8 3.9 4.2 Deflactor del PIB (% de cambio) 5.4 5.7 9.8 3.0 5.1 6.6 5.2 5.1 .. .. Fuente: Banco Central de la RD, Artículo IV del FMI y cálculos del personal del Banco Mundial. a. PIB a b. “BSNF� significa “bienes y servicios no atribuibles a factores�. c. Incluye transferencias sin contrapartida netas excluyendo las donaciones oficiales de capital d. Incluye el uso de recursos del FMI. e. Gobierno central consolidado. f. "UMN" significa "unidad monetaria nacional." Un incremento en $US/UMN denota una apreciación. 46 ANEXO 8: ENCUESTA DE CLIENTES Y CONSULTAS DE ACTORES INTERESADOS Encuesta de Clientes49 En Enero del 2013, 505 actores interesados en el Banco Mundial en RD fueron invitados a compartir sus opiniones sobre la asistencia del Banco a RD mediante una encuesta de clientes. Se enviaron las invitaciones a personas en las oficinas del Presidente, Vicepresidente, Ministros, Congreso; el poder judicial; empleados de un ministerio, departamento ministerial, o agencia de ejecución; oficiales y personal de gobiernos locales; instituciones gubernamentales autónomas; consultores/contratistas que trabajan en proyectos/programas del Banco; Unidades de Gestión del Proyecto (UGP); organizaciones del sector privado; medios; ONG y organizaciones de base comunitaria (CBO); sindicatos; grupos religiosos; instituciones académicas/institutos de investigación/laboratorios de ideas (think tanks); agencias bilaterales y multilaterales. Un total de 275 actores respondieron a la encuesta (54 por ciento). Se preguntó a los encuestados sobre problemáticas generales que enfrenta la RD; sus actitudes generales hacia el Banco; la efectividad del Banco Mundial y los resultados; el conocimiento, trabajo y actividades del Banco; trabajar con el Banco Mundial; el rol del Banco en el futuro en la República Dominicana, y la comunicación e intercambio de información del Banco. Los resultados de la encuesta del país del AF13 en RD sugieren un ambiente donde el Banco Mundial ha creado relaciones sólidas y positivas para respaldar los esfuerzos de desarrollo sobre el terreno. Los hallazgos también demuestran un fuerte alineamiento entre las prioridades de desarrollo percibidas y las áreas donde los actores interesados consideran que el Banco debe centrar su atención y recursos. Los hallazgos claves con implicaciones para el trabajo en el terreno incluyen: 1. Las prioridades de desarrollo y el Banco: Las prioridades de desarrollo percibidas han permanecido constantes desde la Encuesta de Opinión del País del AF09. La gobernanza del sector público, corrupción y educación son de alta prioridad en la mente de los actores. Los empleos se consideran fundamentales para la reducción de la pobreza y la energía se considera como el factor principal para el crecimiento económico en la RD. En el AF13, los encuestados indicaron que la educación (66 por ciento) contribuiría más a la reducción de la pobreza en RD, seguido de crecimiento sostenido/menos desigualdad (31 por ciento), menos corrupción (25 por ciento), y más empleos (25 por ciento). No todas las encuestas de país encuentran que los actores perciben un papel clave para el banco en áreas que son de alta prioridad, pero en la RD, los actores reportan que el Banco debe jugar un rol clave en las áreas consideradas de alta prioridad para el desarrollo: gobernanza, educación, energía y reducción de la corrupción, lo cual indica que el Banco tiene valor que agregar a las problemáticas más acuciantes que enfrenta el país. 2. Cómo opera el Banco en el país: Los actores tienen opiniones muy positivas sobre la forma en que el Banco opera en el terreno en RD. Las calificaciones son muy altas con respecto a la forma en que el Banco Mundial colabora con el gobierno y el respeto con que trata a los actores interesados. Las calificaciones más bajas (relativamente, aunque no absolutamente bajas) están relacionadas con la rapidez, oportunidad y flexibilidad del Banco. Cuando se le preguntó cómo el Banco puede ser de mayor valor para el país, casi la mitad agregó que debería reducir la complejidad en cuanto a obtener financiamiento. 3. Efectividad sectorial: Aunque que las calificaciones son relativamente altas para una gama de áreas sectoriales en las que el Banco participa, las calificaciones en RD son relativamente bajas para unas 49 Encuesta de País del Banco Mundial – República Dominicana, AF2013 – Informe de Hallazgos. Marzo 2013 47 cuantas áreas de alta prioridad entre las que se encuentran empleos (5.4 en una escala de diez puntos) y la anticorrupción (5.3 en una escala de diez puntos). Estas calificaciones son mucho más bajas que aquéllas para el clima de inversión (7.1), y una alta prioridad para el desarrollo, gobernanza del sector público (6.9). Aunque que las calificaciones han bajado desde los hallazgos de la encuesta del país del AF05 en educación, salud y corrupción, son similares a las calificaciones del AF09 (en el AF05, una mayor proporción de encuestados vino de los ministerios donde la opinión tiende a ser más positiva, con frecuencia relacionada a una mayor familiaridad). 4. Las interacciones fuera del gobierno: Cuando se les preguntó cómo el Banco puede ser de mayor valor para la RD, el 49 por ciento de los encuestados dijo que el Banco debe llegar a más grupos fuera del gobierno. Aun cuando las calificaciones para la efectividad del Banco en la participación fuera del gobierno no son bajas, son significativamente más bajas que las calificaciones de la colaboración con el Gobierno. De igual modo, a pesar de que las calificaciones de los productos de conocimiento del Banco son muy altas, son más bajas para la participación de los actores durante su preparación. Los encuestados reportaron que el principal obstáculo para la reforma en el país es la participación inadecuada de la ciudadanía (seguida de cerca por las presiones políticas y después por la ineficacia del gobierno). En resumen, las problemáticas relacionadas con el alcance y participación de la ciudadanía merecen mayor consideración. Consultas de los actores interesados Se realizaron amplias consultas con la sociedad civil en cinco ciudades de la RD y con la diáspora dominicana en Nueva York durante el mes de abril del 2013, como un elemento clave para forjar el concepto para la AEP del AF15-18. Una vez desarrollado el concepto, se llevaron a cabo otras consultas en Santo Domingo en junio del 2014 para reconfirmar que la estrategia está bien alineada con las prioridades de la ciudadanía. Metodología: En abril del 2013, se realizaron cinco consultas con la sociedad civil en diferentes ciudades de RD—Santo Domingo (capital), Dajabón (noroeste), Barahona (suroeste), La Romana (este), y Santiago (norte)—al igual que con la comunidad dominicana en Nueva York para identificar las prioridades y recomendaciones para el diseño de la Nueva Estrategia de Alianza con el País. Más de 250 personas en la RD y 27 en Nueva York participaron de diferentes organizaciones civiles que representan a la mujer, juventud y organizaciones estudiantiles, negocios y asociaciones comerciales, personas discapacitadas, grupos religiosos, el sector académico, sindicatos laborales, además de otros actores no- gubernamentales y del gobierno local. Casi un tercio de los participantes en la RD y la mitad en Nueva York eran mujeres. Las consultas en la RD fueron facilitadas por una consultora independiente y una ONG, Progressio, mientras que las consultas en nueva York, fueron facilitadas por el Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY, según sus siglas en inglés).50 Las consultas se enfocaron en dos preguntas: (1) Dado el marco establecido en la Estrategia de Desarrollo Nacional, cuáles son los principales desafíos y oportunidades que el Banco Mundial debe priorizar con respecto a su apoyo? (2) Cómo debe el Banco Mundial abordar estas áreas prioritarias para apoyar el Estado y la sociedad dominicana para lograr sus objetivos de desarrollo? 50 Los hallazgos se reportan en su totalidad en: (1) “Consultas a la Sociedad Civil: Informe Final� por María del Carmen Tomé Valiente, Consultora, Junio 2013; (2) “Informe Final sobre las Consultas con el Banco Mundial�, Instituto de Estudios Dominicanos del CUNY, Abril 2013; y (3) “Consulta del CPS con Sophie Sirtaine�, Laura Abreu, Consultora, Junio 2014. 48 Hallazgos: El pilar más importante de la END para la sociedad civil era el desarrollo social, seguido del desarrollo productivo, el desarrollo institucional y, por último, desarrollo sostenible. Dentro de este primer pilar, se identificó la educación como un elemento fundamental para accionar el cambio social y económico y para todo el desarrollo. Los participantes solicitaron al Banco que ayudara con la infraestructura escolar y una educación de mejor acceso y calidad que sea más alineada con el mercado. Ellos resaltaron la necesidad de sistemas de salud y seguridad social más incluyentes, eficientes y de mejor calidad, con atención primaria gratuita y garantizada, además de protección para los niños, jóvenes, envejecientes y personas con discapacidades. También se hizo hincapié en la protección de los derechos de la mujer y la erradicación de violencia de género mediante campañas de educación/concientización. Dentro del pilar de desarrollo productivo, las consultas enfatizaron la necesidad de apoyar MIPyMES, especialmente en actividades comerciales agrícolas y en desarrollo local a pequeña escala que vincula los productores a los mercados. Observaron la necesidad de inversiones en infraestructura de logística (almacenes, transporte, etc.), y un enfoque en la calidad del producto y mayor valor agregado para competir en los mercados mundiales. Se hizo énfasis en empleos para la juventud, conjuntamente con la necesidad urgente de servicios energéticos / eléctricos eficientes y costo-efectivos. Con respecto al desarrollo institucional, las consultas resaltaron la importancia de un sistema de administración pública eficiente y transparente. Hubo una demanda fuerte y generalizada de medidas anti-corrupción que reduzcan el clientelismo político y la impunidad, por ejemplo, en relación a los empleos en el sector público y que fortalezcan mecanismos de control e instituciones que promuevan la rendición de cuentas. Las OSC también promovieron fortalecer la democracia a través de veeduría cívica y solicitaron la continuación del IPAC y apoyo para el empoderamiento y fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil para monitorear los principales pactos entre el gobierno y la sociedad (educación, electricidad y reforma fiscal). En relación al desarrollo sostenible, los participantes apoyaron reformas más amigables para el medio ambiente, campañas de reforestación, inversiones en energía renovable, reciclaje, y minería más responsable (y, en un caso, ninguna minería). Se resaltó también la GRD dada la vulnerabilidad a desastres. Aun cuando surgieron menos sugerencias sobre cómo el Banco debe participar, los participantes mostraron preocupación con respecto a la capacidad del gobierno de gastar correctamente los fondos proporcionados por el Banco y otras organizaciones multilaterales. Ellos sugirieron un control estricto sobre el uso de los fondos del préstamo y exigieron cumplimiento con los compromisos y los resultados anticipados para evitar que los fondos sean utilizados con fines clientelistas. Surgieron algunas diferencias en áreas de prioridades por ubicación. Por ejemplo, en Santiago, la principal prioridad fue el desarrollo social, es decir, igualdad de derechos y oportunidades para todos, educación y salud, erradicación de la violencia de género (abuso sexual y feminicidio) y la reducción de la mortalidad materna. En Dajabón, los participantes se enfocaron principalmente en la producción: apoyo a los pequeños productores agrícolas (AT, microcrédito, capacitación, etc.); creación de empleos, especialmente para la mujer y la juventud; y mejor calidad de salud y educación. En Barahona, también se hizo hincapié en el desarrollo productivo, seguido de los sectores sociales, especialmente la educación (DPI y capacitación laboral para la juventud) y salud. Las problemáticas de la seguridad ciudadana e inmigración también se citaron como áreas prioritarias. En La Romana, el fortalecimiento institucional y la responsabilidad social surgieron como prioridades. En Santo Domingo, la lucha contra la corrupción y la impunidad fueron consideradas fundamentales, conjuntamente con la reforma fiscal, 49 participación ciudadana, reforma judicial, reforma del sector energético y mejorar la calidad de la educación. En Nueva York, se hizo hincapié en la lucha contra la corrupción, vincular pequeños productores a los mercados mundiales y mejorar la calidad de la salud y la educación. Los datos desagregados por género correspondientes a las consultas en Barahona, La Romana y Santo Domingo marcaron similares patrones tanto para la mujer como el hombre en relación con el desarrollo productivo y sostenible, observándose mayor diferencia en términos del énfasis que la mujer pone en contraste con los hombres con respecto al desarrollo institucional y social: las mujeres tendieron a enfatizar más la necesidad de controlar la corrupción y los hombres tendieron más a resaltar en la necesidad de educación y oportunidades para la juventud. Estos conclusiones generales fueron ratificadas en las consultas dirigidas por la Directora de País en Santo Domingo en junio del 2014 con 15 empresas y organizaciones de sociedad civil, académicas y comerciales que representan una amplia gama de actores e intereses de la sociedad civil. Los participantes acogieron la presentación del diagnóstico de la AEP y el programa propuesto e hicieron énfasis en la necesidad de reforma fiscal, transparencia y rendición de cuentas, fortalecimiento de la sociedad civil, apoyo al desarrollo de las PyMES y la creación de empleos, y reforma del sector eléctrico. Apreciaron el apoyo del Banco en términos de conocimientos y convocatoria. En general, las consultas de la AEP confirmaron la prioridad de los cinco objetivos centrales de la AEP propuesta, y apoyaron las áreas claves como la educación, salud, modernización del sector público y la reforma del sector eléctrico. También confirmaron la importancia del conocimiento y los servicios de convocatoria como elementos complementarios al financiamiento del Grupo del Banco. Las consultas realmente dirigieron la estrategia del GBM en cuanto a que no sólo ratificaron las prioridades discutidas con el Gobierno, sino que llevaron directamente a incluir apoyo para fortalecer las cadenas de valor agrícolas, que no habían sido consideradas antes de las consultas. Por tanto, las consultas de la AEP fueron un complemento valioso para los hallazgos de la END, (la cual en sí estuvo basada en amplias consultas nacionales), para guiar la estrategia del GBM. 50 ANEXO 9: ALIANZAS La coordinación entre los donantes se ha vuelto más fuerte como resultado de varias iniciativas. Primero, ha habido estrecha coordinación entre varios socios donantes en torno a procesos de diálogos recientes y continuos, incluyendo IPAC, IDEC y el FCC. Segundo, el Banco funge como coordinador de un intercambio mensual de información entre socios donantes. Tercero, las agencias donantes han preparado una matriz de apoyo de los donantes alineada en torno a los objetivos de la END que identifica el apoyo por objetivo de la END, tipo de compromiso, región, año y agencia de contraparte, entre otros. Esto ha demostrado ser valioso para MEPYD y otras agencias del Gobierno y para los donantes mismos en la armonización y alineamiento del apoyo. Cuarto, los socios donantes se han reunido en torno a temas y sectores claves (ver Cuadro). Cada grupo es dirigido por los donantes que juegan un rol clave en su área respectiva. Cada grupo está generando una matriz que construye un consenso sobre los desafíos y recomendaciones sobre políticas claves para el sector y una desagregación detallada del apoyo provisto por los donantes para asegurar un apoyo armonizado. Finalmente, los donantes están apoyando los esfuerzos del Gobierno de retomar las mesas sectoriales de coordinación de los donantes dirigidas por el gobierno, que habían caído en desuso. La intención general es lograr cambios más transformadores a favor de los pobres mediante alianzas eficaces. Mundial Canadá Mujeres UNICEF ACNUR UNFPA USAID AECID PNUD Banco OPS/ ONU- OMS PMA OIM OEA JICA FAO AFD IICA FMI BID GIZ BEI CFI UE Gobernanza y Admin 1 Pública o o o o 0 0 o * Derechos Humanos y 2 Migración o o o o o * 0 * o o 0 0 Seguridad ciudadana, 3 Justicia y viol. género * 0 o o * 0 o o * 4 Protección social o 0 * 0 * 0 0 o o 5 Salud, nutrición, AAS * o 0 o o o 6 Nutrition, wss Educación * o o o 0 « o 0 0 Competitividad & 7 Empleos (jóvenes) o o o * o o * o 8 Energía o 0 * o o 0 o * 9 Desarrollo Urbano o * o o Desarrollo agrícola y 10 Rural o 0 o * o o * o 0 0 O o Medio Ambiente, GDR 11 & cambio climático * o 0 o o * o o o 0 o O 0 12 Temas binacionales o 0 * o o o o o 0 o o Nota: * indica coordinador de grupo / o indica miembro del grupo Aun cuando el Banco coordina con una amplia gama de donantes, algunas alianzas han sido especialmente importantes para el trabajo del Banco en RD. Éstas incluyen alianzas con: (1) la Unión Europea y USAID, especialmente en temas de gobernanza, ejecutando el Banco los recursos de donaciones de estos socios y coordinando estrechamente con ellos discusiones sobre políticas en estas áreas; (2) el FMI, en relación con la gestión macroeconómica y la solidez del sector financiero; (3) el sistema de las Naciones Unidas en varias áreas de desarrollo humano; y (4) donantes bilaterales importantes tales como Francia y España en áreas seleccionadas de infraestructura básica. Sin embargo, la alianza más amplia en términos de alcance y volumen es con el BID, el mayor donante multilateral en la RD, cuyo objetivo estratégico es promover crecimiento compatible con la generación de empleos de calidad para facilitar una reducción de la pobreza sostenida. El Banco y el BID están coordinando sus estrategias estrechamente en los próximos cuatro años y apoyando conjuntamente varias áreas, incluyendo el sector energético, protección social, políticas activas para el mercado laboral, educación y reformas para la gestión financiera pública. 51 ANEXO 10: EL FORO DE CRECIMIENTO DEL CARIBE (FCC) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA El Capítulo República Dominicana del FCC fue inaugurado en noviembre del 2012 bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo durante un evento que contó con la participación de más de 170 participantes del sector público, privado y la sociedad civil. Otras instituciones gubernamentales participantes son: el Ministerio de Industria y Comercio, el Consejo Nacional de Competitividad y el Ministerio de la Presidencia. Otros donantes participantes incluyen: el Banco Interamericano de Desarrollo, la CFI, la Unión Europea, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Canadá, la Agencia Francesa para el Desarrollo, Agencia Española para la Cooperación Internacional, la Embajada de Alemania, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Después del lanzamiento, tres grupos de trabajo (Logística y Conectividad; Clima de Inversión; Habilidades y Productividad) prepararon documentos de acciones prioritarias que fueron entregados al MEPYD el 20 de diciembre del 2012 y posteriormente colocados en el internet51 para consulta abierta durante un mes. Más de 700 representantes del sector privado y sociedad civil proporcionaron retroalimentación. La versión final fue publicada en línea el 11 de febrero del 2013. Los tres grupos de trabajo priorizaron, en total, 14 objetivos y 77 acciones concretas. Unas 300 personas participaron en la elaboración de los documentos de acción, de las cuales, 44 por ciento fueron del sector público, 43 por ciento del sector privado y 13 por ciento de la sociedad civil, el sector académico y agencias de cooperación. Las reformas claves puestas en marcha durante los primeros incluyen:  Clima de Inversión: El Decreto Presidencial 164-13 que estimula la participación de las PyMEs en adquisiciones públicas; desarrollo de un portal electrónico para adquisiciones y la creación de comisiones de veeduría social para adquisiciones públicas; la Superintendencia de Valores ha empezado a desarrollar el “Proyecto de Ley sobre el Mercado de Valores 19-00�; reformas legales de la Ley de Aduanas, Ley 28-01, Ley de Empresas, La Ley de Quiebra, Ley de Garantías Recíprocas, Ley de Factoraje y Arrendamiento, Ley de Transacciones Garantizadas y la Ley para la reestructuración del Ministerio de Industria y Comercio y las PyMEs; lanzamiento de la ventanilla única “Formalizate.gob.do� por el Vice Ministerio para las PyMEs a fin de facilitar el registro de nuevos negocios en la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual, la Cámara de Comercio y Producción, y la Dirección General de Impuestos Internos; aprobación de una ley para permitir la colocación de un nuevo instrumento de financiamiento para PyMEs, el “Fondo Cerrado para el Desarrollo Comercial�, y la creación de un fondo de garantía y un fondo de financiamiento para financiar las PyMEs con apoyo del gobierno.  Logística y Conectividad: desarrollo del plan para mejorar el comercio transfronterizo con Haití; desarrollo de un plan maestro de logística para posicionar el país como un centro regional; medidas para reducir la informalidad en la frontera con Haití y el lanzamiento del proceso para el Pacto Eléctrico; un observatorio nacional y regional para fletes y logística; mejoras en los planes de conectividad para mejorar el acceso a los puertos de Caucedo y Puerto Plata por medio del desarrollo de circunvalaciones alrededor de Santo Domingo y Santiago.  Habilidades y productividad: El Ministerio de Industria y Comercio ha iniciado amplios programas de creación de capacidades para las PyMEs y funcionarios del sector público sobre control de calidad, salud ocupacional y seguridad, y gestión; medidas que promueven el acceso 51 www.crecimientord.com 52 de las PyMEs a las adquisiciones públicas para el abastecimiento de bienes y servicios tanto a nivel central como municipal. Adicionalmente, el FCC ha llevado a la firma de un acuerdo interministerial para la coordinación de políticas dirigidas a mejorar el clima de inversión y un observatorio independiente compuesto de más de 15 organizaciones del sector privado, académico y de la sociedad civil para monitorear la ejecución de las reformas en los próximos meses, demostrando que la coordinación y rendición de cuentas son un eje central de esta administración. 53 ANEXO 11: NOTA SOBRE GÉNERO La equidad de género en la República Dominicana ha mejorado en las últimas décadas dentro de varias dimensiones tales como: educación, salud, la representación política femenina y el marco legal y de políticas, y también han progresado las instituciones en pos de asegurar igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres. Sin embargo, aún quedan muchos desafíos, particularmente para la mujer, para obtener niveles suficientes de autonomía, participación activa como ciudadanas, y el acceso a una gama de oportunidades de desarrollo humano. Marco Legal e Institucional: La República Dominicana ha adoptado, y se ha comprometido con un número de tratados internacionales, aprobado una legislación nacional, y creado políticas e instituciones, con miras de reducir la desigualdad entre hombres y mujeres. La Constitución del país, revisada en 2010, contiene una amplia mención de la igualdad de género y los derechos de la mujer y la responsabilidad del Estado en garantizarlos. Sin embargo, el Artículo 37, el cual proscribe el aborto bajo cualquier circunstancia, es visto por muchos como una limitante para que mujer ejerza a plenitud sus derechos sexuales y reproductivos. La Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 incluye la perspectiva de género como uno de sus pilares transversales. La Ley de Municipios establece la obligación de que el 4 por ciento obligatorio de todos los presupuestos de los ayuntamientos sea dedicado a actividades enfocadas en género (aunque raras veces se hace cumplir). El Ministerio de la Mujer fue creado en 1999 y ya cuenta con 52 oficinas provinciales y municipales y un decreto presidencial instruyó a todas las agencias y ministerios estatales a crear una Oficina interna de equidad de género y desarrollo. A pesar de estos avances institucionales, el presupuesto asignado al Ministerio es uno de los más bajos de todo el Gobierno, lo cual limita significativamente sus operaciones. Pobreza y Género: Varias fuentes diferentes indican que por lo general las mujeres son más pobres que los hombres en la República Dominicana. La CEPAL, un centro de investigación para estudios de América Latina, ha publicado estudios que demuestran que a pesar del crecimiento económico sostenido, las tasas de pobreza femenina superan los promedios regionales, aún más en áreas rurales. También hace nota de una fuerte correlación entre la pobreza y hogares encabezados por mujeres. La base de datos del Sistema Único de Beneficiarios contiene 840,817 hogares pobres, 65 por ciento de los cuales están encabezados por mujeres. El nivel de autonomía para las mujeres, medido por el poder disponer de ingresos personales, es un indicador que refleja las dificultades y los obstáculos que enfrentan las mujeres para obtener ingresos a través de actividades en el mercado laboral, el acceso a las propiedades o al crédito, etc. En 2010, el 14 por ciento de los hombres mayores de 15 años o más no tenían ingresos personales, mientras que el porcentaje se eleva al 32,6 por ciento para las mujeres en este segmento de la población. Acceso y calidad de los servicios sociales: La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) estima que el 13 por ciento de la población en 2010 no sabía leer ni escribir. Esto y muchos otros indicadores apuntan a la grave situación de la educación en la República Dominicana. Visto desde una perspectiva de género, los datos muestran que existe una brecha de género a favor de las mujeres en esta área. Más mujeres que hombres se matriculan en el sistema educativo a todos los niveles, y la tendencia revela que la brecha se amplía a medida que aumenta el nivel de educación. Los estudios muestran que el 62 por ciento de la matrícula universitaria es femenina, mientras que siguen siendo una minoría en los institutos de formación profesional/técnica. Esto denota la segregación ocupacional por género que responde a prejuicios culturales y estereotipos en términos de qué carreras son tradicionalmente apropiadas para los hombres o las mujeres. En muchos casos, las mujeres estudian carreras que son menos valoradas socialmente y de menor remuneración. Aunque el Gobierno procura tratar estos problemas por medio del Plan Decenal de Educación, el cual establece la equidad de género como uno de los valores 54 principales a ser inculcados en el sistema de escolaridad inicial, básica y secundaria, los asuntos de género no fueron considerados en su Plan Decenal de Educación Superior. La inversión en los sectores de la salud también ha sido tradicionalmente baja en la República Dominicana. De notable progreso en la última década fue el nuevo Sistema de Seguridad Social en la que la cobertura de seguro de salud pública aumentó del 7.2 por ciento en 2003 a 53,3 por ciento de la población en 2013. Las principales características de las causas de muerte han ido cambiando a medida que el país hace la transición de la prevalencia de enfermedades transmisibles a no transmisibles. Las principales causas de muerte para las mujeres están relacionadas con el sistema circulatorio (39,9 por ciento), tumores (16,1 por ciento), enfermedades transmisibles (9 por ciento) u otros (7 por ciento). Indicadores básicos de salud como la mortalidad materno-infantil, así como la desnutrición infantil, han mostrado una mejora limitada y se quedarán cortos en cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La alta mortalidad materno-infantil persiste a pesar de la alta cobertura de la atención prenatal (94,5 por ciento de las mujeres embarazadas asisten por lo menos a cuatro visitas médicas), y un alto porcentaje de los partos en centros de salud y asistencia médica (95 por ciento). Esto puede explicarse en parte por la baja calidad de los servicios, donde las causas directas de dos tercios de las muertes son obstétricas (toxemia, hemorragia, etc.). El panorama general se agrava si se considera que las mujeres no tienen la opción de abortar y tienen muy poco acceso a los anticonceptivos y servicios de planificación familiar. Un factor adicional a tener en cuenta es el alto nivel de embarazos entre adolescentes. Las tasas generales de fecundidad han disminuido ligeramente de 2.7 hijos por mujer en 2008 a 2.5 hijos en 2011, todavía por encima de la media regional (2.37), y la tasa de fecundidad de las adolescentes es alarmante, situadas en 106,8 nacimientos por cada 1.000 mujeres en el grupo etario de 15 y 19 años en 2010; más del doble del promedio de la región. Trabajo y Empleo: El mercado laboral dominicano se caracteriza por una persistente inequidad de género con diferencias significativas en el nivel de participación, el acceso, segregación ocupacional, desigualdad salarial y ausencia de medidas que aborden la necesidad de que las mujeres concilien la vida familiar y laboral. El porcentaje de participación global en la fuerza laboral es de 65 por ciento para los hombres y 48,8 por ciento para las mujeres. Dicho esto, la población femenina económicamente activa ha aumentado ligeramente debido a varios factores: el crecimiento económico, tasas de fertilidad más bajas, tasas de escolaridad más altas, nuevos patrones culturales de inclusión, y la necesidad de dos ingresos en los hogares para hacer frente a la inflación y la disminución de los salarios reales, entre otras. La tasa de desempleo entre las mujeres es el doble que la de los hombres (más del 20 por ciento). Una condición que se agrava en la población joven, donde las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables a pesar de recibir más escolaridad que sus pares masculinos - esto puede ser atribuible a la deficiencia de la economía en crear nuevos empleos para absorber la población económicamente activa. Existe una segregación ocupacional importante - las mujeres están empleadas principalmente en los servicios (servicios comunitarios y sociales, salud y educación, y la hospitalidad), mientras que los hombres participan mayormente en el comercio, la agricultura, la manufactura, transporte y comunicaciones. Tanto los hombres como las mujeres están trabajando cada vez más en los sectores informales (60,3 por ciento de los hombres y el 50,8 por ciento de las mujeres en 2011) donde tienen poca seguridad en el empleo o el acceso a la protección social. Violencia de Género La violencia de género es uno de los principales problemas de violación de derechos humanos en la República Dominicana, el cual afecta principalmente a las mujeres. Este fenómeno no es sólo un problema de salud pública y una barrera para el desarrollo humano, sino también una de las principales causas de muerte en las mujeres de 15-49 años. La Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2007) 55 reveló que 1 de cada 5 mujeres mayores de 15 años de edad había sido víctima de violencia física en algún momento, y los riesgos de sufrir violencia física o sexual son más altos durante la infancia y la adolescencia – la mayoría de las mujeres reportaron haber sido violadas por primera vez cuando tenían entre 15 y 19 años. Las mujeres que han tenido menos oportunidades económicas y educativas, y las mujeres que tienen empleo tienden a ser más propensas a la violencia de género. En 2012, se reportaron 196 casos de feminicidios, ocurridos principalmente en las zonas urbanas (Santiago, La Vega, Santo Domingo, San Cristóbal), el 65 por ciento de las cuales fueron asesinadas con armas de fuego o armas blancas. El Procurador General informó de 72.199 denuncias de violencia de género en sus Unidades Especiales de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo, el sistema judicial no tiene la capacidad y la estructura necesaria para atender a todas las denuncias de una manera eficiente y oportuna. En 2012, se presentó un proyecto de ley ante el Congreso para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, pero aún no se ha aprobado. Participación y Representación Política La participación femenina en el sistema político del país ha aumentado un poco. En el Congreso, así como los ayuntamientos, la República Dominicana cuenta con un sistema de cuotas que establece el número mínimo de candidatos del sexo femenino (33 por ciento) - que aún no se ha cumplido. El número de mujeres en la Cámara de Diputados ha aumentado, pero sigue siendo baja en un 20,8 por ciento, mientras que en el Senado, la participación femenina ha sido incluso inferior con 3 de los 32 escaños. El porcentaje general resultante de la participación en el poder legislativo está por debajo del 33 por ciento establecido por la ley y el promedio regional de 23 por ciento (2011). A nivel local, la participación es aún más baja con sólo el 7 por ciento de los ayuntamientos encabezados por mujeres, por debajo del promedio regional de 10 por ciento. De los 21 ministerios nacionales, sólo 3 son dirigidos por mujeres y por lo general se relacionan con los roles asignados por la sociedad (educación, asuntos de la mujer), aunque recientemente el Ministro de Trabajo fue testigo del nombramiento de una mujer líder. Dentro del Poder Ejecutivo, es importante mencionar que una mujer es la vicepresidenta del país y directora del Gabinete Social, que gestiona todos los programas sociales del Ejecutivo. La participación en la rama judicial muestra una mejora con la proporción de juezas, que aumentó de 36,8 por ciento en 1999 a 50 por ciento en 2010. 56 ANEXO 12: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) EN REPÚBLICA DOMINICANA Ha habido progreso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pero sigue habiendo dificultades en especial en lo que respecta a la pobreza, la salud y el género. La RD ha logrado el ODM2 con el acceso universal a la educación primaria. También se ha progresado de manera notable en lo que respecta al ODM4 ya que la mortalidad infantil se redujo en casi dos tercios entre 1990 y 2013, de 60 a 27 por cada 1,000 nacimientos. Se ha determinado que el objetivo de reducir a la mitad la proporción de la población sin acceso a agua potable y saneamiento se ha alcanzado mucho antes del plazo de 2015. En cuanto al ODM7, se estima que la cobertura forestal del país ha aumentado en casi 7 puntos porcentuales, hasta el 39,7 por ciento durante 2003-11, a pesar del reto que representa la deforestación en Haití y un creciente comercio transfronterizo de carbón para este indicador. También se ha logrado buen progreso en el ODM8, en particular, con respecto a la ampliación de la cobertura de móviles y de internet (a 90 y 40 por ciento, respectivamente, en 2010). Sin embargo, la disminución de la pobreza ha sido insuficiente para alcanzar la meta (ODM1), mientras que la RD también Tarjeta de Puntaje del �ndice de Progreso de ODM República Dominicana PUNTAJE está rezagada en los ODM de salud y género. Entre 1990 y 2012, las estimaciones para la tasa de mortalidad materna (TMM) redujeron de 220 a 150 por cada 100,000 nacidos vivos, pero siguen siendo mucho más altas para los países con ingresos similares o menores (80 por ciento en promedio en RALC en 2010). Las auditorías del Ministerio de Salud Pública señalan deficiencias en los servicios como la principal causa de mortalidad materna. En cuanto al ODM6, la incidencia de la tuberculosis (TB) y la prevalencia del VIH en el grupo etario entre 15-49 años disminuyeron a 62 y 0.7, respectivamente, en 2012. El cólera, que estalló en la República Dominicana tras el brote en Haití en 2011, disminuyó significativamente de 20.851 en 2011 a 7.919 en 2012 y la tasa de mortalidad del cólera bajó de 3,46 en 2011 a 0,67/100.000 habitantes en 2012. Las enfermedades no comunicables (ENC) han surgido ahora como las principales causas de muerte.52 El control del dengue y malaria y, más recientemente chikungunya, siguen siendo importantes retos para la RD. 52 MSP y OPS/OMS, 2013. Indicadores básicos de salud: RD. 57 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización ANEXO 13: REPÚBLICA DOMINICANA: ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PA�S (AEP) AF10-13 INFORME DE FINALIZACIÓN Fecha de la AEP: 12 de agosto 2009 Fecha del Informe Preliminar: 21 de diciembre 2011 Período cubierto por el Informe de Finalización de la AEP: Julio 2009-Junio 2013 Informe de Terminación de la AEP preparado por: Horacio �lvarez, Consultor Bajo la dirección de: McDonald Benjamín, Gerente de País Con las aportes de los miembros del Equipo de País de República Dominicana �ndice I. Introducción II. Objetivos de desarrollo a nivel de País III. Desempeño de los Programas de la AEP IV. Desempeño del Grupo del Banco V. Lecciones y recomendaciones clave Cuadros Anexos Cuadro 1: Resumen de la autoevaluación del programa de la AEP Cuadro 2: Programa crediticio planificado y ejecución real Cuadro 3: Servicios no-crediticios planificados y ejecución real 58 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización I. Introducción 1. El Informe de Finalización de la Alianza Estratégica con el País (IFAEP) evalúa el programa de asistencia conjunto del BIRF/CFI en la República Dominicana (RD) en el período de julio 1, 2009 a junio 30, 2013.53 Específicamente, el informe describe brevemente los avances en los resultados de país y los aportes del Banco a los mismos; evalúa los logros de los resultados del programa de la AEP, evalúa el desempeño del Grupo del Banco Mundial en cuanto al diseño y ejecución del programa y extrae lecciones y recomendaciones para la preparación de la próxima AEP (AF15-AF18). 2. Este IFAEP concluye que el progreso general hacia el logro de resultados de la AEP fue moderadamente satisfactorio. De los cuatro objetivos estratégicos (o pilares) de la AEP, tres fueron calificados como Satisfactorios o Moderadamente Satisfactorios, mientras que el cuarto obtuvo una calificación Insatisfactoria, y la mayoría de los quince resultados de la AEP fueron logrados (seis) o mayormente logrados (dos), mientras que cinco resultados tuvieron logros parcial y dos resultados no se alcanzaron. El desempeño del Banco con respecto al diseño y gestión de la ejecución del programa de la AEP califica como Bueno. Además, durante el período de la AEP, el Grupo del Banco Mundial apoyó una serie de exitosas iniciativas novedosas que generaron resultados notables para los ciudadanos alcanzados y están estableciendo la dirección estratégica para transformaciones y cambios institucionales duraderos en comportamientos en áreas como la protección social, servicios de atención primaria de la salud, reducción de las pérdidas de distribución de electricidad, compromiso cívico, y la profundización de acceso a financiamiento. Por tanto, las actividades al tenor de esta AEP han sentado bases importantes para los futuros avances que no se captan plenamente en los resultados medidos para este período de la AEP. II. Objetivos de desarrollo para el País 3. Al inicio del Período de la AEP en 2009, luego de un fuerte crecimiento en las dos décadas anteriores, RD enfrentaba importantes desafíos que amenazaban las perspectivas de progreso rápido continuo.54 Las principales fuentes de vulnerabilidad incluyeron una difícil situación fiscal agravada por la crisis financiera-económica mundial; altos niveles de pobreza y desigualdad, y la limitada capacidad para ejecutar políticas sociales anticíclicas; y retos en competitividad, debidos en gran medida a un ineficiente sector energético y bajos niveles de calificación. Además, la limitada capacidad de las instituciones públicas para producir resultados demostrables se traducía en una baja y decreciente confianza en el Gobierno. 4. En este contexto, el Gobierno preparó la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana (END). El Banco desempeñó un papel importante en este proceso, proporcionando asistencia técnica (AT) en la definición de objetivos e indicadores, información de referencia y las mejores prácticas internacionales. 5. Se ha logrado avances importantes hacia la consecución de los objetivos de desarrollo del país desde los inicios de la ejecución de la END.55 Se estableció un diálogo nacional sobre corrupción como parte de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) y, una serie de acciones de seguimiento, tales como el Portal del Ciudadano para la transparencia presupuestaria, ayudó a mejorar el �ndice de 53 La AEP para AF10-13 fue discutida por la Junta de Directores Ejecutivos en septiembre de 2009 y revisada en el Informe de Progreso de la AEP, de fecha 21 de diciembre de 2011. 54 Vea la Estrategia de Alianza con el País - República Dominicana - AF10-13. Informe No. R2009-0208, 25 de agosto de 2009. 55 Esta información está basada en el "Informe de avance en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en la República Dominicana" Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). 59 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Presupuesto Abierto para la RD. El sistema para la compra de medicamentos por el Sistema Nacional de Salud fortaleció la transparencia y eficiencia de los costos, generando así importantes ahorros y mejor calidad. Se fortaleció la cobertura, focalización y condicionamiento para las transferencias de redes de protección social, y se amplió la cobertura del Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud para así ofrecer mejores redes de protección para los pobres y vulnerables. Un Pacto Nacional para la Educación y la expansión de los programas de Desarrollo de la Primera Infancia se están centrando en mejorar la calidad de la educación y los resultados educativos. Algunos de los aportes del Banco a los avances asociados a los objetivos de desarrollo del cliente se describen en la siguiente sección, junto con el avance medido contra los resultados y objetivos estratégicos de la AEP. III. Desempeño del Programa de la AEP 6. La AEP del GBM estaba estrechamente alineada con la END. Mientras la END abarca cuatro pilares con 19 objetivos generales, 57 objetivos específicos y 90 indicadores clave de desempeño, la AEP del GBM se centró en apoyar un conjunto seleccionado de la agenda del Gobierno. Bajo el pilar de desarrollo institucional de la END, los objetivos que la AEP del GBM buscó apoyar incluyeron la rendición de cuentas y la eficiencia en la utilización de los recursos públicos, y la formulación de políticas participativas. Bajo el pilar de desarrollo social de la END, la AEP procuró apoyar el acceso a servicios de salud de calidad, acceso a una educación de mejor calidad, protección de la población vulnerable del país y el fortalecimiento de la capacidad de los ayuntamientos. Bajo el pilar de desarrollo productivo de la END, la AEP del Grupo del Banco buscó apoyar los objetivos de mejorar la competitividad y establecer la infraestructura básica para un entorno más propicio para las empresas. Por último, bajo el pilar de desarrollo sostenible, el Grupo del Banco Mundial se centró en mejorar la capacidad de gestión de riesgo de desastres. 7. La combinación de servicios financieros, conocimientos y de convocatoria ejercidos por el Grupo del Banco Mundial contribuyó a resultados significativos para los ciudadanos y emprendió con éxito una serie de iniciativas que establecen la dirección estratégica para transformaciones institucionales duraderas. Éstas incluyen la ejecución exitosa de financiamiento basado en resultados para atención primaria de salud, re-direccionar el apoyo del Banco, por ejemplo, desde comprar vacunas hasta asegurar que los niños sean vacunados de acuerdo a protocolos de calidad, realineando así los incentivos para calidad y resultados, y el Gobierno está ampliando el uso de esta metodología en todo el sistema de atención de la salud. Del mismo modo, la ejecución exitosa de pactos sociales con los ciudadanos en los barrios pobres para reducir las pérdidas de electricidad, recompensando la recuperación del alto costo de la electricidad con 24 horas de servicio ha demostrado ser un gran éxito en las áreas de los proyectos apoyados por el Banco, y las empresas eléctricas están ampliando este enfoque a través de sus redes con el apoyo de varios donantes. La ampliación significativa en la cobertura, focalización y condicionamiento de las transferencias en efectivo bajo la red de protección social a más del 90 por ciento de los pobres extremos identificados en la base de datos de focalización, le ha permitido al gobierno lograr reducciones significativas en la vulnerabilidad de los pobres a un bajo costo (0,5 por ciento del PIB), y las tasas de pobreza apenas se incrementaron tras la crisis mundial de 2008-09, en comparación con la anterior crisis financiera de RD. La Iniciativa Participativa Anticorrupción reunió a actores de la sociedad civil, públicos y privados, para hacer frente a las percepciones de debilitamiento de los controles de la corrupción y dar prioridad a las acciones para fortalecer la gobernanza y la transparencia. Su modelo de participación ciudadana y veeduría de los acuerdos para asegurar la certeza de su cumplimiento impulsó un enfoque exitoso que fue aprobado posteriormente en el sector educación a través de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y en el Caribe más amplio a través del Foro de Crecimiento del Caribe (FCC). Por último, el Bono Taíno, la innovadora emisión de un bono de la CFI en moneda local, no sólo contribuyó a un conjunto mucho más 60 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización amplio de las inversiones por parte de la CFI, que ha aumentado considerablemente el número de pobres en la República Dominicana con acceso a crédito, sino que también estimuló la creación de un nuevo mercado para préstamos para viviendas y PYME(s) a plazo fijo de cinco años, lo que reduce enormemente los riesgos para los prestatarios. 8. El objetivo general de la AEP AF10-13 era apoyar al país en la reducción de su vulnerabilidad a los factores internos y externos, y a la vez de producir resultados para sus ciudadanos. La estrategia buscaba "dar énfasis especial a la protección de los pobres y también mejorar la competitividad y el fortalecimiento de las instituciones públicas para la rendición de cuentas en el país." La AEP tenía cuatro objetivos estratégicos: (i) Fortalecer la cohesión social y mejorar el acceso y la calidad de los servicios sociales; (ii) Promover la competitividad en un ambiente económico sustentable y resistente; (iii) Mejorar la calidad del gasto público y el desarrollo institucional; y (iv) fortalecer la capacidad y construir alianzas para promover reformas. Los logros fueron desiguales entre los objetivos estratégicos: el primer objetivo, que recibió la mayor parte del programa de créditos del AF10-13, fue el más exitoso y recibió una calificación satisfactoria, logrando la mayoría de sus resultados. El segundo objetivo estratégico fue el menos exitoso, con diversos resultados parcialmente logrados y no logrados. El tercero y cuarto de los objetivos estratégicos vieron avances moderadamente satisfactorios en la consecución de resultados relacionados. En general, de un total de quince resultados de la AEP, seis fueron logrados, dos fueron logrados en su mayoría, cinco fueron logrados parcialmente, y dos no fueron logrados. En general, el desempeño de la AEP obtuvo una calificación de Moderadamente Satisfactorio. Cuadro 1: Resumen de las calificaciones de resultados de la AEP por objetivo estratégico Mayormente Parcialmente No Calificación Objetivos Estratégicos Logrado Total Logrado Logrado Logrado General !. Fortalecer la cohesión social y mejorar el acceso y la calidad de los 3 1 4 S servicios sociales 2. Promover la competitividad en un ambiente económico sustentable y 1 2 2 5 I resistente 3. Mejorar la calidad del gasto 1 2 3 MS público y el desarrollo institucional 4. Fortalecer la capacidad y la construcción de alianzas para 1 1 1 3 MS promover reformas Total 6 2 5 2 15 MS Objetivo estratégico 1: Fortalecer la cohesión social y mejorar el acceso y la calidad de los servicios sociales; Calificación: Satisfactoria 9. El primer Objetivo Estratégico de la Estrategia de Alianza con el País AF10-AF13 se concentró en fortalecer la cohesión social y mejorar el acceso y la calidad de los servicios sociales. Hizo mayor hincapié en los sectores sociales que en la AEP anterior, a fin de proteger los sectores vulnerables de la población a la luz de la crisis mundial. Una combinación de los programas de préstamos apoyó el logro de resultados en este objetivo. Éstos incluyeron una nueva serie programática de PPD para los sectores sociales (Desempeño y Rendición de Cuentas de los Sectores Sociales - PASS 1, 2 y 3), un PPD para Finanzas Públicas y el Sector Social, Financiamiento Adicional para el Programa de Inversiones y Promoción Social 61 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización (PIPS), la Segunda Fase de la Reforma del Sector Salud APL (PARSS2), así como Préstamos de Inversión Específica (SILs) por sus siglas en inglés) en curso para la Educación de la Primera Infancia y Juventud y Desarrollo. El Banco complementó esto con una Asistencia técnica no crediticia (ATNC) Programática en el Sector Social durante todo el período de la AEP para apoyar el programa de reforma del sector social, junto con otros servicios, como la Evaluación de Impacto de las TMC (Solidaridad). Las inversiones de la CFI en materia de salud, educación y acceso al financiamiento produjeron resultados que complementan aquéllos logrados a través de los compromisos del Banco. En general, se alcanzaron tres de los cuatro resultados de la AEP con este objetivo estratégico, mientras que el cuarto fue mayormente logrado, lo que se traduce en una calificación general de Satisfactoria para este objetivo estratégico. 10. Resultado 1: Mejorar la calidad de los servicios de salud materno-infantil, fue mayormente logrado. Esto refleja que dos de los tres indicadores fueron superados o prácticamente logrados, si bien no se logró el tercero, a pesar de que está pautado para el 2015. Durante el período de la AEP, el número de mujeres embarazadas en las regiones VI y VIII de la RD con evaluación de riesgos completada antes de la décimo-quinta semana de embarazo en base a los protocolos nacionales, aumentó de 0.43 por ciento a 18.8 por ciento, más de la mitad de la meta del 30 por ciento, y se siguen dando avances posteriores al período de la AEP. La proporción de niños menores de 15 meses de edad con el esquema de vacunación completo requerido por protocolos nacionales aumentó de un valor base de 0 por ciento a 46,7 por ciento en 2013, frente a un objetivo del 40 por ciento. Además, como hay muchos médicos que aún no registran datos sistemáticamente en el Sistema de Gestión Clínica (SGC), se cree que se subestiman los incrementos reales.56 Centros de Servicios Regionales de Salud en dos regiones piloto asistidos por el Banco produjeron registros de datos de SGC significativamente más altos en comparación con otras regiones, pero hasta el momento ninguna región está produciendo informes mensuales utilizando el Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos (SUGEMI), por lo que este indicador no fue logrado al final del período de la AEP. Sin embargo, el sistema ha sido diseñado y la Reforma de Salud APL 2 procura generar estos informes utilizando el SUGEMI a partir de 2015. Los resultados de salud y vacunación materna se obtuvieron a través de un mecanismo de financiamiento basado en resultados diseñados bajo el APL2 del Banco, que ha creado incentivos para mejores comportamientos entre los servicios de atención primaria mediante la vinculación de las transferencias a los resultados y a la calidad (mediante el cumplimiento de los protocolos). Ciertamente, el gobierno tiene planes de extender esta metodología a ocho regiones del país con el apoyo del Banco y el BID, y ha solicitado el apoyo del Banco bajo la nueva AEP para introducir la metodología al sistema hospitalario. Además de los resultados focalizados antes mencionados, las inversiones de la CFI en los hospitales Hospiten se tradujeron en servicios para más de 130,000 pacientes (de los cuales 80,225 eran mujeres) y apoyo a 452 puestos de trabajo, el 76 por ciento de los cuales (345 empleos) fueron ocupados por mujeres. 11. Resultado 2: El aumento del acceso a, y la calidad de la educación, fue logrado. El proyecto de Desarrollo de la Primera Infancia, en conjunto con la Serie de PPD PASS y la Asistencia técnica no crediticia (ATNC) del Sector Social Programático apoyó al Gobierno Dominicano en el logro de avances notables en pos de los objetivos de desarrollo del país en esta área. La verificación bajo el marco del programa de las TMC muestra que las tasas de matriculación entre los niños de las familias beneficiarias alcanzaron el 96 por ciento en 2012 para los niños en la educación primaria (se superó la meta original del 85 por ciento), si bien se reportó que la matriculación para los niños beneficiarios de las TMC en educación secundaria en el 2012 de 32 por ciento fue inferior a la tasa de 42 por ciento en 2009, posiblemente debido a los desafíos que plantea la comparación de datos en torno a este indicador. La verificación también demostró que las tasas de asistencia de niños 56 Los objetivos para estos dos indicadores fueron revisados con el establecimiento en 2011 (después del lanzamiento de la AEP) del Sistema de Gestión Clínica utilizado para recopilar datos, y el cual está alineado con los objetivos establecidos en la Reforma de Salud APL 2. 62 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización beneficiarios matriculados en la escuela primaria alcanzó el 94.2 por ciento en 2012, frente al 93.7 por ciento en el 2009, mientras que la asistencia de los niños beneficiarios de las TMC matriculados en la enseñanza secundaria aumentó de 87.1 por ciento en 2009 a 93.5 por ciento en el 2012. Es más, las tasas de matriculación en la educación para la primera infancia de los niños de 5 años más pobres aumentó de 51 por ciento a 71.3 por ciento para los quintiles más bajos, superando el objetivo del 69 por ciento.57 El proyecto DPI construyó y equipó aulas, proporcionó materiales de aprendizaje, ganando el apoyo de los padres que estaban más dispuestos a matricular a sus hijos debido a las mejoras. El Banco también apoyó la introducción de nuevas normas de evaluación de los estudiantes para: la educación pre-primaria (DPI), el primer ciclo de Educación Básica, el segundo ciclo de educación básica y la educación secundaria. El Banco, conjuntamente con otros donantes, apoyó la Iniciativa Dominicana para una Educación de Calidad (IDEC), un diálogo entre el gobierno, actores privados y de la sociedad civil dirigido a priorizar y supervisar las acciones para mejorar la calidad de la educación con el aumento de los fondos disponibles (el 4 por ciento del PIB), eso fue un precursor esencial para la conclusión muy exitosa de un Pacto Nacional por la Educación, para el cual el Banco dispuso apoyo técnico. El apoyo de la CFI complementó estos resultados mediante una inversión de $20 millones para apoyar la extensión de la universidad privada a familias de medianos/bajos ingresos a través de la Universidad OM. 12. Resultado 3: Se logró mejorar la cobertura y calidad de los programas de protección social. Una vez más, a través de una combinación de instrumentos que incluye el PIPS, PPD PASS, y la ATNC Programática de los Sectores Sociales, el Banco apoyó al Gobierno en la consecución del objetivo de desarrollo del país de proteger a la población vulnerable mediante un aumento importante en el porcentaje de hogares en situación de pobreza extrema cubierto por programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). Estos aumentaron de 51 por ciento en el 2009 a 91 por ciento en 2011, superando el objetivo del 85 por ciento. El número de hogares que recibe transferencias monetarias condicionadas aumentó más del doble, de 228.052 en 2005 a 622.537 en diciembre de 2011. Otro beneficio, para el cual no se fijaron objetivos en la AEP, pero que representa un buen indicador de programas de protección social fortalecidos, es que la proporción de las transferencias que fueron condicionadas aumentó a 70 por ciento durante este período. Los proyectos contribuyeron, además, a mejorar la calidad de los programas de TMC, por ejemplo, actualizando el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y ampliando cobertura a las transferencias más allá de Solidaridad. El programa también ayudó a proporcionar los documentos nacionales de identidad a 201,000 personas en el 2013, lo que les ha dado acceso no sólo a los programas sociales, sino a una amplia gama de oportunidades, tales como la capacidad de evitar restricciones a la educación para sus hijos, registrar matrimonios, propiedades, y acceso a servicios financieros formales. Por último, la evaluación de beneficiarios (que antes no existía) se llevó a cabo a través de tarjetas de puntaje y estudios de satisfacción del cliente para evaluar la calidad de atención y servicio de los programas de las TMC. Éstos revelan que en su mayoría, los beneficiarios de Solidaridad están satisfechos o muy satisfechos con los servicios de salud, con los beneficios de educación, con la red de proveedores de servicios de bienestar, personal de servicio de las TCM y enlaces comunitarios. Mirando hacia el futuro, la financiación del programa de las TMC ha asegurado que la planificación de la protección social se incluya en el Plan Nacional Plurianual de Inversión Pública 2011- 2014, ya aprobado, y que las transferencias han estado alineadas con los montos presupuestadas. 13. La CFI hizo su contribución desarrollando soluciones del sector privado para los pobres. En respuesta a la crisis mundial, la CFI se centró en atender segmentos de mercado desatendidos a través de la inclusión financiera ("incluir a los excluidos") para las microempresas y las PYME(s), las mujeres de 57 El objetivo se redujo de 86 por ciento a 69 por ciento en una reestructuración formal del proyecto DPI en 2010 a la luz de los aumentos dramáticos en el costo de los materiales de construcción (cf. IFE Informe No. ICR00002039). El aumento de 20 puntos porcentuales en la matrícula de la DPI aún representa un aumento significativo en las oportunidades para los niños más pobres con 5 años de edad. 63 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización las zonas rurales, e hipotecas para familias de bajos ingresos que les permita aumentar los ingresos, reducir la volatilidad del consumo y mejorar sus condiciones de vida. Por medio de su apoyo a ADOPEM, el financiamiento de la CFI y los servicios de asesoría favorecieron cerca de 200,000 préstamos por más de $100 millones y la apertura de más de $14 millones en cuentas de ahorro, principalmente para personas de bajos ingresos, el 80 por ciento de los cuales son mujeres. A fines de 2012, los clientes de la CFI, Banco BHD y Adopem obtuvieron un total de 409.000 préstamos pendientes para MIPYMEs por un valor de $619 millones. Además, para ampliar su impacto sobre las MIPYMES y financiamientos para vivienda de bajos ingresos, la CFI aplicó instrumentos innovadores en la RD, como el Fondo de Capitalización de la CFI – gestionado por la Compañía de Gestión de Activos de la IFC (US$25 millones para MIPYMES con el BHD), y el Bono Taíno.58 La CFI emitió el Bono Taíno en diciembre de 2012 por RD$390 millones (alrededor de US$10 millones), y los recursos fueron prestados inmediatamente a intermediarios financieros locales (La Nacional y FONDESA), ampliando así el acceso a la financiación a largo plazo para las micro, pequeñas y medianas empresas y creando un préstamo hipotecario de tasa fija a cinco años, algo sin precedentes para los hogares de bajos ingresos en la República Dominicana. El Gobierno ahora recurre a las microfinanzas, el apoyo a las iniciativas empresariales y el apoyo a la vivienda como elementos clave de una estrategia para graduar a los pobres de las redes de protección a la autosuficiencia económica, y ha solicitado el apoyo del GBM en esta área. 14. Resultado 4: mejorar la empleabilidad de los jóvenes pobres en situación de riesgo fue logrado. En este sentido, el Proyecto de Juventud y Desarrollo capacitó 35.800 jóvenes (que superó los objetivos del proyecto) a través del programa de formación de jóvenes "Juventud y Empleo" del Ministerio de Trabajo, tanto en habilidades para la vida como habilidades técnicas, con una formación vinculada con pasantías. Por medio de este proyecto, el Ministerio de Trabajo también ha creado un programa piloto de empleo temporal llamado "Santiago Trabaja", que alcanzó a 4.335, superando la meta de 4.000 beneficiarios. Además, el INFOTEP, el Instituto Nacional de Formación Técnica y Profesional, impartió exitosamente 400 cursos de aprendizaje para los jóvenes en situación de riesgo. Además, la última evaluación de impacto indica que al menos el 65 por ciento de los beneficiarios se convierten en empleados o trabajadores por cuenta propia 6 meses después de la graduación, superando el objetivo para el indicador; una encuesta de seguimiento mostró que el 71,8 por ciento de la cohorte 2008-09 se empleó,59 por lo que el resultado se considera como logrado. Objetivo estratégico 2: Promover la competitividad en un entorno económico sustentable y resistente; Calificación: Insatisfactorio 15. El segundo objetivo estratégico de la AEP aspiraba promover la competitividad en un entorno económico sustentable y resistente. El Banco Mundial y la CFI apoyaron este objetivo estratégico con una combinación de apoyo crediticio y no crediticio. El programa de préstamos del Banco incluyó in SIL (por sus siglas en inglés) para Distribución y Rehabilitación de Electricidad, un Préstamo de Asistencia Técnica (PAT) para el sector eléctrico, un Préstamo para Recuperación de Emergencia y Gestión de Desastres, un Préstamo Adaptable para Programas (APL, por sus siglas en inglés) para Agua y Saneamiento en �reas Turísticas, un PAT para el Sector Energético y un PAT para el Sector Financiero. Además, el Banco facilitó una serie de servicios no crediticios, incluyendo los Servicios Bancarios para el País de la Tesorería, el Informe de la República Dominicana y Haití sobre crecimiento y pobreza en Quisqueya, apoyo a la Medición de los estándares de vida de la RD y para la Estrategia Nacional de DR para el Desarrollo de Estadísticas, una ATNC para Pobreza y Desigualdad, y Construcción de la Capacidad Reguladora de Políticas de Seguro Indexados, y Notas de Políticas. La CFI ha contribuido a este objetivo estratégico por medio de sus inversiones en energía 58 Esta fue la primera colocación local por un emisor triple-A internacional en RD. 59 Ver el Informe Final de Ejecución No. ICR00002860, diciembre de 2013. 64 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización (incluyendo inversiones en la distribuidora de gas natural Línea Clave y una línea de crédito para energía sostenible extendida al Banco BHD); el turismo y el comercio (ampliación del aeropuerto de Punta Cana y Puerto Caucedo, y una línea de crédito para financiación del comercio extendida al Banco León) y las telecomunicaciones (expansión de WIND Telecom). La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (AMGI) también apoyó la competitividad del país al seguir proporcionando garantías para seguros de riesgo político para la carretera de peajes Santo Domingo - Samaná. En general, ya que la mayoría de los resultados de la AEP bajo este objetivo estratégico se lograron parcialmente o no se lograron, este objetivo estratégico es calificado como Insatisfactorio. 16. Resultado 1: Una base de información más amplia (datos y hechos) para la toma de decisiones informadas sobre políticas con relación a la estabilidad macro financiera, la competitividad y las relaciones económicas con Haití, fue logrado. El Banco apoyó a la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en la producción de una Estrategia Nacional para el Desarrollo de Estadísticas que permite evaluar la disponibilidad y utilización de datos, armonizar e integrar mejor los datos, identificar áreas críticas deficientes que son fundamentales para el seguimiento del progreso para lograr los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y vincular la producción de datos con la formulación de políticas basadas en la evidencia. La ONE ha valorado grandemente la creación de capacidades y el apoyo estratégico que está dando forma a sus actividades, y ha solicitado el apoyo continuo del Banco bajo la nueva AEP. Un resultado clave en este período de la AEP fue logrado por medio de la AT, permitiendo al Comité de Pobreza de la República Dominicana construir un consenso alrededor de y establecer la nueva metodología oficial de medición de la pobreza para la RD, que ahora utiliza el país. Los Servicios Bancarios para el País de la Tesorería también han ayudado a mejorar las capacidades de inversión del Banco Central para la gestión de reservas de divisas, lo que contribuye a los objetivos de desarrollo del país de reducir los riesgos y lograr una mayor estabilidad económica. En el mismo sentido, la AT proporcionada por medio del Préstamo de AT para el sector financiero sirvió para fortalecer la regulación y supervisión prudencial del sistema bancario, contribuyendo a una mayor estabilidad financiera. Otros productos clave del Banco, que han ampliado la base de información del Gobierno para la formulación de políticas, incluyen dos series de Notas de Política en 2010 y 2013; un análisis de los gastos públicos realizados en forma conjunta con el Ministerio de Economía, una Evaluación de Equidad que se finalizó en 2013 y difundida a principios de 2014, generando extensos debates públicos sobre la manera de reducir la pobreza; conferencias electrónicas sobre tratados de libre comercio; construcción de la capacidad reguladora y de políticas de seguros indexados, y un Memorando Económico sobre el País (MEP) titulado: Informe de la República Dominicana y Haití sobre crecimiento y pobreza en Quisqueya, el cual analiza los vínculos en la isla en materia de comercio exterior y migración. Por tanto, si bien ningún indicador con valores de referencia o metas fueron asignados a este resultado, se considera como logrado, dado los importantes avances en la ampliación de la base de información para las decisiones políticas informadas. 17. Resultados 2 y 3: Mejor gestión del sector de agua y saneamiento y mejor desempeño de compañías seleccionadas de abastecimiento de agua y saneamiento, no fueron logrados. El Proyecto de Agua y Saneamiento en �reas Turísticas ha acompañado al Gobierno en el establecimiento del Consejo Nacional del Agua y el diseño de la Estrategia de Agua y Saneamiento, así como en la redacción de la Ley del Agua. Sin embargo, la aprobación del proyecto de ley se ha retrasado por intensos debates, dada su sensibilidad y las reformas institucionales incorporadas; y por ende la Estrategia de Agua y Saneamiento aún no ha sido adoptada. Hasta el momento, sólo una de las tres empresas de servicios públicos tiene un borrador de plan de negocios y modernización; las corporaciones locales de agua y alcantarillado (CORAA) todavía tienen que firmar los convenios previstos sobre desempeño comercial. Sin embargo, con el apoyo continuo de proyectos del Banco, los avances en el desarrollo institucional están empezando a cobrar impulso, sobre todo a través de la creación de capacidades para fortalecer el desempeño. 65 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización 18. Resultado 4: Lograr mayor eficiencia en la distribución de energía y la calidad del servicio eléctrico, ha sido parcialmente logrado. Grandes mejoras en el �ndice de Recuperación de Costos (IRC) de 53 por ciento a 67 por ciento para la mayor de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EdeSur) superan a las ligeros caídas del CRI para EdeNorte y EdeEste, pero el progreso general en este indicador de eficiencia aún están lejos del objetivo del 75 por ciento previsto en la AEP. Debe tenerse en cuenta que (a) el mejoramiento de la gestión de datos y limpieza de bases de datos que significó que los datos utilizados para medir el desempeño eran más fiables que los datos utilizados para generar el valor de referencia en 2010, y (b) las metas del CRI comprenden todo el sistema, y que dentro de las áreas de los proyectos apoyados directamente por el proyecto del Banco, que afectan a alrededor del 5 por ciento de los clientes, se lograron mejorías significativamente más grandes en la reducción de las pérdidas en la distribución.60 Se lograron mayores avances también con relación a la calidad del servicio eléctrico, medida por el �ndice de Disponibilidad Promedio del Servicio (ASAI, por sus siglas en inglés), que alcanzó o superó los objetivos para las tres compañías, con horas de electricidad disponible incrementadas de un valor de referencia 73-75 por ciento al 74-92 por ciento, dependiendo de la empresa, aunque este indicador de calidad de servicio a nivel de proyecto no estaba incluido en la matriz de resultados de la AEP. Se ha logrado mejorar el apoyo del Banco para el sector, con el recién cerrado Proyecto de Rehabilitación de la Red de Distribución de Electricidad calificado como Moderadamente Satisfactorio, en comparación con la calificación de Insatisfactorio del PAT anterior para el Sector Eléctrico. En cuanto a la CFI, el financiamiento para el sector energético, incluido para la distribuidora de gas natural comprimido Línea Clave, y para una línea de crédito de $20 millones para energía sostenible extendida al Banco BHD, se ha centrado en la eficiencia energética y en abordar los problemas del cambio climático, ayudando a las pequeñas industrias a convertir de petróleo pesado (HFO) a gas natural. Esto, a su vez, ha disminuido la vulnerabilidad a los precios internacionales del petróleo, reducido las emisiones de carbono, y generado ahorros financieros, mejorando la competitividad de la RD. 19. Resultado 5: La inclusión de la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, fue parcialmente lograda. Fue apoyado por el Préstamo de Emergencia para Recuperación (PER) y financiamiento adicional, así como una ATNC en las áreas de Adaptación al Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres, así como la Prevención de la Gripe Aviar. Retrasos significativos en la ejecución del programa permitieron sólo logros parciales de los resultados dentro del período de la AEP, aunque los avances han acelerado más recientemente con el PER y la ATNC, y los resultados deberán ser logrados dentro del período de la nueva AEP. Con la AT del Banco, se revisó la ley de GRD y ésta está siendo considerada actualmente por el Congreso. El Gobierno Dominicano ha optado por un Sistema de Información de Planificación Territorial con un enfoque de GRD en lugar de un Sistema Integrado de Información Nacional para GRD, ha definido los actores y los roles institucionales para el sistema, y ha preparado especificaciones para el diseño técnico del sistema. El Gobierno Dominicano también ha explorado alternativas de financiamiento de riesgo, ha logrado un compromiso de apoyo del BID para financiamiento de riesgo y está considerando su ingreso al Mecanismo de Seguros contra Riesgos Catastróficos del Caribe. En cuanto a la planificación de las inversiones para la capacidad de recuperación, la rehabilitación de más de 12,000 hectáreas de riego con apoyo del Banco ya superan los objetivos del proyecto, con otras 10.000 hectáreas planificadas, todas con un diseño de inversión con mayor capacidad de resistencia ante desastres respecto al anterior. La seguridad de las presas ha mejorado por medio de obras de rehabilitación y el establecimiento de normas de gestión de seguridad de presa para dos de las presas principales. Debido a demoras en la 60 Por ejemplo, en el barrio Cristo Rey de Santo Domingo, las pérdidas en la distribución comercial se redujeron con el proyecto de más del 70 por ciento a menos del 20 por ciento, proporcionando un servicio de electricidad las 24 horas, lo que lleva las zonas vecinas a solicitar su inclusión en el proyecto apoyado por el Banco. Un indicador de las pérdidas de distribución incluido originalmente en la AEP AF10-13 fue desestimado, ya que no fue incluido en el Proyecto de Distribución de Electricidad, debido a cuestiones de fiabilidad de los datos en el momento, y puesto que las pérdidas de distribución se reflejan en el IRC. 66 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización ejecución, ahora es que se están realizando adquisiciones para mejorar la observación hidro-meteorológica del tiempo. Sin embargo, la ATNC para la Prevención de la Gripe Aviar estableció exitosamente los sistemas de alerta temprana, reduciendo los tiempos de notificación de enfermedades de las aves a nivel local de 7 días a un día, mucho mejor que la meta de 4 días. 20. Más allá de los resultados anteriores, las inversiones de la CFI han proporcionado un importante apoyo adicional para el fortalecimiento de la competitividad. Con $20 millones en financiamiento para la ampliación del aeropuerto de Punta Cana (sirviendo a 2.5 millones de pasajeros en 2013, y con su capacidad ampliada, comenzando ahora a servir como un centro logístico para el comercio de carga perecedera de Sur y Centroamérica a Europa); $17.5 millones para la ampliación del puerto de Caucedo (ya manejando más de 1 millón de contenedores de unidades equivalentes a 20 pies (TEU, por sus siglas en inglés), y diseñado para manejar buques de carga tamaño post-Panamax); y una línea de crédito de $5 millones para financiación del comercio, extendida al Banco León, la CFI ha continuado apoyando grandes mejoras de la competitividad del país en las zonas turísticas y comerciales. La CFI también ha promovido una mayor competencia en las telecomunicaciones con su apoyo a la expansión de WIND Telecom (US$16 millones de deuda subordinada, más un Préstamo-B de US$12 millones). Objetivo Estratégico 3: Mejorar la calidad del gasto público y el desarrollo institucional; Calificación: Moderadamente Satisfactorio 21. El tercer objetivo estratégico de la AEP era mejorar la calidad del gasto público y el desarrollo institucional. Los préstamos bancarios en esta área incluyeron una serie de PPD programáticos para el PASS, un Proyecto de Desarrollo Municipal (PRODEM), y en menor grado el préstamo para Proyecto de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSSII). Una cartera robusta de ATNC, más allá de lo planificado en la AEP, también contribuyó a estos resultados, en las áreas de: mejorar la calidad y eficiencia del gasto público; sectores sociales; mejorar la rendición de cuentas sobre el desempeño con el fortalecimiento de la Cámara de Cuentas de la RD; fortalecer la sociedad civil; gestión del gasto público, y la institucionalización de capacidades fiscales y de gestión financiera robustas en la administración pública. También se está finalizando una Revisión institucional y de gobierno. La CFI ha complementado los esfuerzos para fortalecer la gestión pública con iniciativas que fortalecen la gobernanza corporativa en el sector privado, en colaboración con la Bolsa de Valores y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana para construir las habilidades y conciencia de las buenas prácticas, y trabajando en asociación con el Banco en el logro de mejoras regulatorias para el sector bancario. Con el logro de un resultado de la AEP y dos parcialmente logrados, este objetivo estratégico ha sido calificado como Moderadamente Satisfactorio. 22. Resultado 1: Mejorar la gestión presupuestaria, ha sido calificado como parcialmente logrado. El apoyo del Banco bajo la serie de PPD y ATNC aseguró que la ejecución del gasto social fuese protegida exitosamente a pesar de la crisis internacional al inicio del período de la AEP y los recientes problemas fiscales encarados por el Gobierno, por medio de los acuerdos de desempeño firmados entre el MEPYD y los Ministerios de Finanzas, Administración Pública, Salud Pública y Educación para programas de inversión prioritarios en salud y educación. Aunque no se mide en la AEP, este es un elemento importante de la mejora en la gestión presupuestaria. En los indicadores de la AEP dentro del Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras (PEFA), el desempeño no mejoró: El Indicador 1 (gasto presupuestario real respecto al presupuesto original aprobado) no mostró cambios entre 2007 y 2012 (sobre la base de datos a partir de 2011), mientras que la puntuación del país en el indicador PEFA que mide la variación del presupuestado frente a la composición del gasto empeoró, de C en 2007 a un D+ en el PEFA de 2012. Al mismo tiempo, una Revisión de la Gestión del Gasto Público y Rendición de Cuentas Financieras (PEMFAR) dirigida por el Banco 67 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización documentó avances importantes en el sistema público de gestión financiera desde finales de 2011 que no son captados por el PEFA de 2012 pero que indican una gestión presupuestaria y credibilidad mejoradas.61 Estos incluyen: el uso del sistema integrado de gestión financiera (SIGEF) por parte de todos los organismos del gobierno central y el comienzo de un despliegue a las agencias descentralizadas y autónomas; el diseño de un SIGEF Municipal; la introducción y la automatización de un Catálogo de Cuentas más detallado y alineado con el Sistema de Clasificación Presupuestaria y con la codificación de los bienes y servicios adquiridos; el establecimiento de techos presupuestarios; la ejecución de una plataforma (conocida como UEPEX) para la gestión de recursos externos; la captación de una mayor proporción de los ingresos del gobierno en la Cuenta Única del Tesoro; controles reforzados en adquisiciones, auditoría interna y las auditorías externas de la Cámara de Cuentas, que ha comenzado a publicar los informes de auditoría en línea tan pronto como son aprobadas por los miembros del Pleno, así como informes amigables para los ciudadanos. Además, el monitoreo presupuestario de las organizaciones de la sociedad civil ha mejorado significativamente desde la Iniciativa Participativa Anticorrupción, y el �ndice de Presupuesto Abierto de la RD ha aumentado de 11 en 2008 a 14 en 2010 y 29 en 2012. Así, la protección exitosa de los gastos sociales, que era el objetivo subyacente, y la ejecución documentada de las reformas desde 2012 que fortalecen la credibilidad presupuestaria, arrojan una calificación de Parcialmente Logrado para este resultado de la AEP al fin del período de la AEP, a pesar de la calificaciones del PEFA para 2012 (basadas en datos de finales de 2011). 23. Resultado 2: Avances importantes hacia una gestión presupuestaria basada en el desempeño, fueron logrados. Con el apoyo la serie de PPD PASS y la ATNC Programática para el Sector Social, el Gobierno adoptó un Plan Nacional Plurianual de Inversiones en el sector público para 2011-2014 diseñado para cerrar las brechas en la oferta de servicios de educación, salud y nutrición. El indicador PEFA 11 sobre el carácter ordenado y la participación en el proceso presupuestario anual, y el indicador PEFA 12 sobre una perspectiva plurianual en la planificación fiscal, política de gasto y presupuesto, mejoraron de calificaciones D en 2007 a B+ y C+, respectivamente. Además, la firma de acuerdos interministeriales de desempeño muestra avances en la preparación de documentos presupuestarios con información de desempeño precisa y oportuna, vinculando libremente insumos y productos, resultados y derechos. Estos resultados complementan las iniciativas exitosas de la financiación basada en los resultados en la salud (véase más arriba). 24. Resultado 3: incrementar la capacidad de gestión de los municipios rurales pobres, es calificado como parciamente logrado. El apoyo en esta área fue provisto principalmente por el Proyecto de Desarrollo Municipal (PRODEM). De los 15 municipios rurales participantes en el proyecto PRODEM, cinco municipios piloto se han beneficiado de la creación sistemática de capacidades en áreas incluyendo entre otras, la gestión financiera, planificación estratégica de gestión de recursos humanos y relaciones comunitarias. Esto ha dado lugar a cambios significativos en el comportamiento de la gestión y la participación ciudadana, así como en la transparencia y la rendición de cuentas.62 Por otra parte, el gobierno nacional ahora integra los Planes de Acción Municipal de los ayuntamientos locales del piloto al proceso nacional de planificación presupuestaria. Sin embargo, reveses en la ejecución de los proyectos debido a deficiencias en la gestión del proyecto, falta de capacidades a niveles nacional y local, y las deficiencias institucionales generalizadas a nivel local han llevado a un progreso inferior a lo esperado con relación a la línea de base. 61 El Banco Mundial: Revisión de la Gestión del Gasto Público y Responsabilidad Financiera (PEMFAR) para la República Dominicana. 2014. 62 Esto se refleja en un informe preliminar de evaluación independiente encargado para la revisión intermedia en abril 2014. 68 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Objetivo Estratégico 4: Fortalecer la capacidad y la construcción de alianzas para promover reformas; Calificación: Moderadamente Satisfactorio 25. El cuarto objetivo estratégico de la AEP buscaba fortalecer la capacidad y la construcción de alianzas para promover reformas. Este objetivo fue incluido tras amplias consultas con funcionarios del Gobierno y la sociedad civil. Reconoce que abordar los desafíos del desarrollo en la RD requiere la participación de actores no gubernamentales. Este objetivo estratégico fue apoyado por la serie de PPD PASS, la cual respaldó el portal de transparencia presupuestaria, y el Proyecto de Desarrollo Municipal, el cual respaldó iniciativas para la creación de capacidades de presupuesto participativo a nivel local. La asistencia no crediticia incluyó un Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) para veeduría del Congreso, ATNC para el fortalecimiento de la sociedad civil y apoyo programático al sector social, abogar por y capacitar en la integración de género, acceso a la información y rendición de cuentas hacia abajo en la RD, mejorar la rendición de cuentas por desempeño en la RD por medio del fortalecimiento de la veeduría del Congreso, gobernanza por el lado de la demanda, y la Alianza Estratégica por la Transparencia, Rendición de Cuentas Social y Gobernanza financiada por USAID. Por último, los servicios de convocatorias del Banco desempeñaron un papel fundamental en el apoyo a importantes procesos de diálogo nacional en materia de educación (IDEC), el crecimiento incluyente (Foro de Crecimiento del Caribe-FCC) y la corrupción (Iniciativa Participativa Anticorrupción-IPAC). Con el logro de un resultado de la AEP, uno mayormente logrado y uno parcialmente logrado, este objetivo estratégico es calificado como Moderadamente Satisfactorio. 26. Resultado 1: Fortalecer la capacidad del Congreso para la labor de veeduría del presupuesto, fue parcialmente logrado. La donación del FDI para fortalecer la supervisión presupuestaria respaldó el trabajo de la Oficina de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestario (OASEP) de la Cámara de Diputados, capacitando a legisladores sobre las buenas prácticas en supervisión congresual por medio de la actualización del Sistema de Información Legislativa, y AT para desarrollar un plan institucional que transforme la OASEP en una Oficina Permanente de Asesoría bicameral (OPA) para la veeduría presupuestaria. Aunque la OPA no ha sido establecida, según lo previsto inicialmente por el Gobierno, el rol de la OASEP en mejorar la supervisión congresual ha sido significativamente fortalecido: la oficina ya ha sido dotada de personal seleccionado por méritos, y ha estado produciendo informes trimestrales sobre análisis y ejecución presupuestaria que luego son distribuidos a diversos comités legislativos en la Cámara de Diputados. 27. Resultado 2: fortalecer la capacidad de la sociedad civil para análisis y monitoreo presupuestario, fue logrado. Según lo reportado en el Informe de Avance de la AEP, el Observatorio para el Seguimiento y Monitoreo del Presupuesto Público de una ONG local llamada Centro Juan Montalvo publicó seis informes de análisis presupuestario y 18 boletines técnicos regionales sobre el presupuesto nacional, usando datos del Portal del Ciudadano (portal de transparencia presupuestaria), en cooperación con la Comisión de la Sociedad Civil sobre Pobreza y Política Fiscal del Foro Ciudadano, una coalición de más de 150 OSC. El Observatorio también capacitó nueve grupos comunitarios en monitoreo de ejecución presupuestaria y más de 100 personas en pactos fiscales y procesos presupuestarios. El Observatorio también desarrolló un plan de trabajo para transparencia y rendición de cuentas que se tradujo en un pacto firmado por todos los candidatos presidenciales en 2012, formalizando el compromiso de dedicar el 4 por ciento del PIB a la educación, el cual ha sido honrado por la nueva Administración. Por último, una parte integral de los procesos de diálogo de la IDEC, la IPAC y el Foro de Crecimiento del Caribe (descrito bajo el Objetivo Estratégico 4) ha sido el monitoreo post-diálogo de cumplimiento con acciones consensuadas, y estos procesos redundaron en un fortalecimiento de la capacidad de supervisión de la sociedad civil. 69 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización 28. Resultado 3: Una mejor planificación participativa a nivel local fue mayormente lograda. Hubo avances en pos de este resultado con el Proyecto de Desarrollo Municipal (PRODEM). Los cinco municipios piloto del PRODEM concluyeron procesos de planificación participativa y prepararon Planes de Desarrollo Municipal que fueron aprobados por sus Consejos Municipales correspondientes. Al mismo tiempo, se logró el indicador relativo al establecimiento de un portal de transparencia presupuestaria, y el Portal del Ciudadano fue lanzado el 30 de agosto, 2011. Está vinculado al Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) y proporciona datos sobre ingresos y gastos para cada institución central. En los 12 meses hasta septiembre 2012 se registró un total de 12,204 visitas. La información del portal podría ser actualizada provechosamente para así incluir ayuntamientos, empresas públicas y otras entidades financiadas por el gobierno, entre otros mejoramientos. El Gobierno también ha preparado informes de ejecución presupuestaria de fácil acceso, conocidos como el Presupuesto Ciudadano, aunque pueden beneficiarse de una mayor difusión. 29. Los logros bajo este cuarto Objetivo Estratégico de construir alianzas para la reforma, y por cierto en los cuatro objetivos estratégicos de la AEP, recibieron el apoyo de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC). Este muy exitoso aporte va más allá de cualquier indicador del desempeño de la AEP en términos de éxito. El IPAC es un enfoque único para la lucha contra la corrupción: se estableció un amplio mecanismo participativo en el que los representantes del Gobierno, la sociedad civil y el sector privado trabajaron juntos para establecer acciones prioritarias de anticorrupción. Con apoyo técnico del Banco y otros socios donantes, la IPAC desarrolló 30 recomendaciones, identificó peldaños de progreso y creó un consorcio de 14 organizaciones de la sociedad civil para monitorear, auditar e informar a los ciudadanos de los avances. Entre las 20 recomendaciones plenamente alcanzadas hasta la fecha, la IPAC se ha traducido en mayor transparencia presupuestaria y acceso a la información presupuestaria, mejor integración entre las adquisiciones y la gestión financiera, así como avances importantes en la creación de una cuenta única del tesoro, entre otros logros. 30. La metodología IPAC no sólo ha atraído atención internacional, sino que el Banco se ha inspirado en ella para embarcarse en una iniciativa participativa más amplia con múltiples actores interesados en 14 países en el Caribe, llamado el Foro de Crecimiento del Caribe. El FCC tiene como objetivo fomentar el crecimiento equitativo, incluyente y sostenible mediante la identificación de las políticas y acciones prioritarias que mejoran el crecimiento dirigido por el sector privado. El FCC fue lanzado en la RD en Noviembre 2012 con la participación de 170 representantes del sector público, la comunidad de donantes, el sector privado, académicos y la sociedad civil, aplicando la metodología de la IPAC para crear consenso sobre acciones prioritarias para propiciar crecimiento por medio de logística y conectividad mejoradas, entorno de inversión, destrezas y productividad. En mayo de 2013, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo puso en marcha la aplicación del Plan de Acción desarrollado en el proceso del FCC. La primera rendición pública de cuentas del avance alcanzado tuvo lugar en noviembre 2013. Del mismo modo, la IDEC, antes citada en el primer objetivo estratégico, también siguió la metodología de la IPAC, que implica un diálogo entre el gobierno y la sociedad civil, con el apoyo de los donantes, y que fuera diseñado para crear un consenso en torno a acciones prioritarias de reforma susceptibles de seguimiento, para mejorar la calidad en el sector educación. Estas acciones prioritarias fueron adoptadas por el Ministerio de Educación en abril de 2013 e integradas a sus planes operativos anuales y sistemas de monitoreo. La IDEC adoptó herramientas de supervisión cívica similares a las desarrolladas por la IPAC, y la primera rendición pública semestral de progreso se efectuó en agosto 2013. El Banco ha desempeñado un rol fundamental como convocador y proveedor de conocimiento en el apoyo a estos tres procesos de diálogo sobre buenas prácticas. 31. Otras iniciativas para fortalecer los presupuestos participativos incluyeron la Alianza Estratégica por la Transparencia, Auditoría Social y Mejora de la Gobernabilidad del Banco Mundial – USAID. Este Producto 70 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización de Financiación Externa (EFO, por sus siglas en inglés) proporcionó los fondos para la capacitación de 21 OSC en dos provincias sobre la Herramienta de Evaluación de la Calidad de Presupuesto Participativo para la creación de capacidades en responsabilidad social relativa a los presupuestos participativos a nivel local. La donación del Banco para el Acceso a la Información y Rendición de Cuentas Descendente en la República Dominicana también posibilitó que grupos marginados de 10 comunidades se beneficiaran de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública en la RD y así fortalecer su capacidad de expresar su voz, participar en discusiones sobre las políticas, exigir rendición de cuentas y monitorear los servicios gubernamentales, tal como fue documentado en una reciente evaluación de impacto.63 Por último, un programa piloto implementado a través de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información (OPTIC) llevó a cabo un programa de encuestas por vía de tecnología móvil SMS sobre presupuesto participativo en dos municipios que aumentó las tasas de participación en la deliberación presupuestaria a un tercio de los ciudadanos frente a una quinta parte en áreas no participantes en el piloto. IV. Desempeño del Grupo del Banco Calificación del desempeño del Grupo del Banco: Bueno Diseño de la AEP 32. Los objetivos estratégicos definidos en la AEP AF10-AF13 estaban firmemente alineados con los objetivos para el país formalizados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 (END). Cada objetivo de la AEP corresponde directamente a uno o dos de los cuatro pilares estratégicos de la END, tal como lo ilustra con claridad la cadena de resultados de la AEP,64 demostrando una clara comprensión de las necesidades del país y los desafíos para su desarrollo. La AEP atendió la necesidad de reducir la vulnerabilidad del país a las crisis luego de la crisis mundial 2008-09, a la vez de ofrecer resultados para los ciudadanos. También estuvo alineada al ciclo político, lo cual ha dado tiempo para consultas y asegurar un alineamiento adecuado de la próxima AEP con las prioridades de la nueva Administración. 33. Las lecciones aprendidas del Informe de Ejecución de la AEP AF06-AF09 fueron incorporadas en el diseño de la AEP AF10-AF13. En particular, se sugirió que la nueva AEP se concentre en unos pocos sectores clave con potencial de éxito, y donde los consejos del Banco sean apreciados, y establezca objetivos y metas realistas y medibles. Estas lecciones fueron tomadas en cuenta en el marco de resultados para AEP AF10- AF13, lo cual vinculó los resultados muy de cerca con las intervenciones. Sin embargo, varios indicadores carecían de datos de referencia, y muchos tuvieron que ser revisados durante el Informe de Avance de la AEP a medida que disminuía la posibilidad de lograr resultados bajo proyectos en problemas. Otros indicadores (por ejemplo para previsibilidad presupuestaria o recuperación de costos por generación de electricidad) fueron definidos a nivel de todo el sistema de una manera que fue más allá de las esferas de influencia del proyecto, por lo que en última instancia subestimaron los impactos del proyecto. 34. Los riesgos fueron debidamente identificados en el diseño del AEP. La AEP fue preparada en el contexto de la crisis financiera global e incorporó cierta flexibilidad para permitir ajustes en caso de un alto en el programa de reformas del Gobierno o un deterioro significativo de las condiciones macroeconómicas. El enfoque flexible del programa de la AEP concebía un equilibrio entre la inversión y los préstamos basados en políticas, lo que podría modificarse si el cambio en las circunstancias lo justificara, como ocurrió con la PPD adicional para las Finanzas Pública y el Sector Social en el AF10. 63 Emmanuel Skoufias: Empoderando a los pobres con información: Evidencia de la República Dominicana. Banco Mundial, 2014. 64 Refiérase al Informe AEP AF10-AF13, Gráfico 4. 71 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Aparte de los riesgos económicos, el diseño de la AEP consideró el riesgo de ejecución (por ejemplo retrasos en la efectividad) y los riesgos operativos (por ejemplo los desafíos en la ejecución del proyecto en cuanto a contratación y gestión financiera), y propuso medidas de mitigación, incluyendo un estrecho seguimiento de la cartera y la creación de capacidades, lo cual probó ser esencial en la práctica a la luz de retrasos y dificultades en la capacidad de ejecución. 35. Se elaboró un informe intermedio y se determinó que sólo se requerían algunos ajustes en el programa. Los cambios en la estrategia identificada en el Informe de Avance de la AEP se centraron en el fortalecimiento de los esfuerzos para mejorar el rendimiento de las operaciones existentes y el aumento de la prestación de servicios de conocimiento. En el proceso, algunos indicadores se revisaron hacia abajo para garantizar un mayor realismo, sobre todo en vista de los retrasos prolongados en la declaración de efectividad relacionados al proceso de aprobación del Congreso y demoras en la ejecución. 36. La CFI alineó su estrategia de manera similar a la Estrategia Nacional de Desarrollo, organizando su apoyo a lo largo de cuatro ejes estratégicos: i) inclusión financiera, inversiones y servicios de asesoría a las instituciones financieras para que mejoren el acceso de las microempresas, las PyMEs y los hogares al financiamiento; ii) competitividad, mediante inversiones que respalden la infraestructura, logística comercial, educación e integración regional y servicios de asesoría en esferas tales como la gobernanza corporativa; iii) cambio climático, mediante el apoyo continuo al sector de la energía, directamente y a través de instituciones financieras; iv) capacidad de resistencia a las crisis, a través de la consolidación de los mercados locales de capital y el respaldo a la diversificación de la economía del país. En el diseño del programa también se consideró el alineamiento con otros donantes y socios para el desarrollo. Ejecución de la AEP 37. Durante el período AF10-AF13 de la AEP, el Grupo del Banco superó su programa original crediticio y no crediticio. El programa indicativo de préstamos establecido en la AEP propuso un total de $500 millones, la mayor parte relacionado con los programas sociales a través de la serie de PPD PASS ($370 millones). La serie de PPD PASS respaldó reformas significativas de políticas en protección social que fortalecieron las redes de protección para los pobres en el entorno post-crisis mundial, y refleja la calidad del diálogo del Banco con el Gobierno sobre políticas durante este período. Mientras se pospuso el proyecto regional de conectividad del Programa Regional de Infraestructura de Comunicaciones para el Caribe (CARCIP) ascendente a $27 millones, y se descartó un último PPD en el último año de elecciones (2012), se aprobó un nuevo PPD (para las finanzas públicas y el sector social) durante el primer año fiscal por $150 millones, y financiamiento adicional (de US$20 millones) para el plan de recuperación de emergencia que llevaron la cartera total de préstamos a $600 durante AF10-13, lo que asciende a niveles récord de apoyo del Banco en un período de la AEP a la RD. 38. El Banco prestó una gama de servicios de conocimiento que por lo general han sido altamente valorado por el Gobierno y otros homólogos, y aprovechó sus poderes de convocatoria con gran efectividad. La asistencia técnica has sido financiada con recursos presupuestarios y fondos fiduciarios propios del Banco, así como por socios donantes, demostrando la capacidad del Banco de apalancar otras fuentes de financiamiento. Estos servicios de conocimientos focalizados complementaron el programa crediticio, en particular, en los ámbitos de la reforma del desempeño del sector social, la gestión del sector público y la demanda por una mejor gobernabilidad. También incluyeron intercambios Sur-Sur, así como el apalancamiento muy innovador de los poderes de convocatoria del Banco por 72 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización medio de iniciativas de buenas prácticas como la IPAC, la IDEC y el FCC, todos lanzados durante el período de la AEP (los últimos dos aún están en curso). 65 39. La ejecución del proyecto estuvo por debajo de las expectativas. Tal como ha indicado la discusión anterior, se lograron varios resultados importantes durante el período de la AEP, especialmente con la exitosa serie PPD PASS. Sin embargo, de los cinco SIL que cerraron durante AF10-12, tres recibieron calificación de Moderadamente Satisfactorio y dos recibieron calificación de Insatisfactorio. La cartera actual de operaciones valorada en $207.4 millones incluye un proyecto Satisfactorio, tres que son Moderadamente Satisfactorios y uno que es Moderadamente Insatisfactorio. El apoyo del Banco en la implementación y sus consultas para la Revisión de Desempeño de la Cartera del País (CPPR) han identificado debilidades relacionadas con la gestión de proyectos, problemas de efectividad a causa del tiempo que le ha tomado al Congreso para aprobar nuevos préstamos, demoras en adquisiciones debido a limitaciones de capacidad, techos presupuestarios vinculantes relacionados a los esfuerzos para contener déficits fiscales al frenar la inversión pública, y (en el caso del PAT del Sector Energético y el primer APL de Salud, calificado como Insatisfactorio al cierre) el compromiso gubernamental. El Banco y el Gobierno han trabajado para construir capacidades, ajustar los límites presupuestarios, y alinear mejor las últimas operaciones de salud y electricidad con las prioridades del Gobierno – y la operación de la electricidad cerró con una calificación MS mientras que el APL2 de Salud (en curso) también está rindiendo resultados positivos en este momento. La reestructuración proactiva y el apoyo intenso a la implementación han servido para mejorar la cartera activa, así como obtener mejores calificaciones para proyectos cerrados durante AF13 (a MS para dos operaciones de inversión y Satisfactorio para la serie PPD PASS) en comparación con AF10-12. El Banco y el Gobierno también han llevado a cabo una evaluación de las cuestiones de adquisiciones y se comprometieron a un plan de acción para mejorar el rendimiento en las adquisiciones, incluyendo el uso del Sistema de seguimiento de planes de adquisición del Banco (SEPA), lanzado en 2012, para mejorar la puntualidad y transparencia de los procesos de adquisición. Una última observación clave es que la cartera de proyectos de inversión respaldada por el Banco se mantuvo durante el período electoral y la transición política, y el Banco ha construido relaciones favorables con nuevos homólogos. Aunque retrasos significativos por efectividad y un inicio lento de los proyectos han influido negativamente en la terminación de actividades y el logro de algunos objetivos de la AEP dentro del período de la AEP, hay un programa sano establecido de actividades vigentes para el nuevo período de la AEP. 40. Durante el período de la AEP, el promedio anual de actividades de inversión de la CFI aumentó a $42 millones en AF10-AF12 respecto a $27 millones en AF07-AF09, y fueron complementados por una gama de servicios consultivos. El tamaño de la cartera de la CFI aumentó de $170 millones en Junio 2009 a $215 millones en marzo 2013 (en 19 proyectos de inversión activos, con $139 millones pendientes y $12 millones en préstamos sindicados B por los cuales CFI es la entidad prestamista titular). La cartera hoy está más diversificada en términos de sectores (nuevas inversiones en educación, mercados de capital local, micro finanzas, eficiencia energética, gas natural, financiamiento para viviendas) y clientes (7 clientes nuevos). Durante AF10-13, la CFI comprometió 16 inversiones para un total de $184 millones, y aseguró una movilización adicional de US$87 millones (US$75 millones de la Compañía de Gestión de Activos (AMC por sus siglas en inglés) y US$12 millones en préstamos B). Los sectores principales incluyen: Infraestructura (52 por ciento), seguido por el sector financiero (36 por ciento), y manufactura y servicios (12 por ciento). La mayoría de las operaciones han estado alineadas con el segundo objetivo estratégico de la AEP, específicamente Promover la Competitividad en un Ambiente Económico Sustentable y Resistente. Para 2012, los clientes de la CFI respaldaban más de 12,000 empleos, de los cuales 5,458 eran ocupados por mujeres. También en 2012, los clientes de la CFI alcanzaron más de 92,000 pacientes y produjeron $34 65 Para IPAC ver www.ipacrd.org. Para la FCC, ver: http://caribgrowth.competecaribbean.org/ Para IDEC, ver http://www.minerd.gob.do/idec/Pages/sobre_idec.aspx 73 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización millones por concepto de impuestos y otros pagos al gobierno, así como $36 millones en compras a proveedores nacionales. Los préstamos e inversiones de la CFI han sido complementados por una gama de proyectos de servicios de asesoría en áreas como el acceso a finanzas (ADOPEM – micro finanzas dirigidas a mujeres), eficiencia energética (BHD – línea de crédito para eficiencia energética) y la concientización sobre gobierno corporativo y creación de capacidades. V. Lecciones y Recomendaciones Clave 41. Los servicios de conocimiento y convocatoria fueron importantes complementos de los servicios crediticios en el programa general del Banco para el logro de resultados. El éxito de diálogos tales como la IPAC, donde el Banco galvanizó el compromiso cívico para promover la agenda anticorrupción; el FCC, donde el Banco y socios donantes ayudan a crear consenso alrededor de prioridades de crecimiento incluyente impulsado por el sector privado; y la IDEC para mejorar la calidad en el sector de la educación, demuestra la efectividad de aprovechar el poder de convocatoria del Banco en iniciativas impactantes que requieren financiamiento mínimo. Esfuerzos similares en otros sectores pueden ser considerados en las próxima AEP donde surjan oportunidades. Por otra parte, un número impresionante de productos AAA y de actividades financiadas con fondos fiduciarios (a menudo en colaboración con otros donantes) fueron realizadas durante el período de la AEP, muchas de las cuales complementan significativamente el programa crediticio. Aquellas actividades financiadas por fondos fiduciarios que eran más periféricas al programa del Banco recibieron menos apoyo para ejecución. Por tanto, la nueva AEP debe intentar garantizar que los préstamos, donaciones y la asistencia técnica se agrupen en torno a los objetivos básicos de manera que se refuercen mutuamente. El Banco también debería ser más claro desde el principio con sus servicios de conocimiento en cuanto a los indicadores de éxito de la actividad, el público clave y los mejores modos de comunicar mensajes a dicho público, y las oportunidades para alianzas que se puedan construir en el curso de la preparación y prestación de servicios de conocimiento. 42. Una serie de factores operativos y político-económicos han contribuido a frenar la ejecución de proyectos financiados por el Banco, y estos deben ser mitigados en la medida posible en la próxima AEP. Los factores clave incluyen largos retrasos en cuanto a efectividad debido a los retrasos en el Congreso para aprobar los préstamos; limitaciones en gestión de proyectos y capacidades; la rotación de personal en la gestión de proyecto, tanto en el Banco como en el lado del cliente; obstáculos burocráticos en el diseño y ejecución de proyectos, tanto del cliente como del Banco, los que se deben reducir y tomar en cuenta en las proyecciones de desembolso; indicadores de resultados demasiado ambiciosos en algunos casos; y techos presupuestarios severamente vinculantes para los proyectos, incluyendo proyectos que estaban siendo reestructurados con éxito sólo para descubrir que las tasas de ejecución tenían topes con el fin mejorar la situación fiscal del país. El diseño del proyecto también debe tener en cuenta el esfuerzo que se requiere para crear consenso y lograr la coordinación interinstitucional, que es indispensable para la ejecución de proyectos y reformas de políticas. En términos más generales, el análisis político-económico debe respaldar los programas y proyectos con mayor frecuencia, como quedó claro, por ejemplo, con la agenda estratégica y legislativa estancada en el sector de agua y saneamiento, pero con una importancia más amplia en el contexto de la fragmentación institucional y de intereses creados en que los proyectos inevitablemente operan en muchos países como la República Dominicana. 43. Es necesario fortalecer el monitoreo y la evaluación en la próxima AEP. El marco de resultados de la AEP actual incluyó indicadores sin datos para la línea base, indicadores que se tuvieron que ajustar por ser excesivamente optimistas, indicadores que las operaciones del Banco no podían influir suficientemente en relación con otros factores, indicadores con una periodicidad insuficiente para poder monitorear el progreso de forma continua, y la ausencia de sistemas fiables de recolección o monitoreo de datos, lo que hizo más difícil evaluar el progreso. En varios casos, estos desafíos fueron traspasados 74 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización de la AEP al Informe de Avance de la AEP, aunque en otros se hicieron correcciones, sobre todo en vista de la mejora de los datos de referencia o metas demasiado ambiciosas. En un caso, el APL2 de Salud, la vinculación de financiación a los indicadores ayudó a alinear los incentivos con los resultados y estimuló gradualmente una mejor recopilación de datos, ofreciendo una valiosa lección para la nueva AEP. 75 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Cuadro 1. Resumen de la autoevaluación del programa de la AEP Actividades crediticias y Indicadores de resultados no-crediticias que Lecciones y sugerencias para la nueva Resultado de la AEP Resumen de estatus y evaluación (líneas de base y objetivos) contribuyeron a los AEP resultados I. Objetivo Estratégico Uno: Fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad y el acceso a los servicios sociales Resultado 1: Indicador revisado 1: 30% de Indicador revisado 1: Mayormente Préstamo: Reforma Esfuerzos multisectoriales y pluri- Mejoramiento de la las mujeres embarazadas con logrado. Las evaluaciones de riesgo del Sector de Salud II institucionales ayudan a calidad de los una evaluación de riesgo de mujeres embarazadas, basadas en (AF10) - $30M; última institucionalizar cambios importantes servicios de salud realizada antes de las 15 protocolos nacionales: 18.8% en el Calificación ISR (por en la entrega y el monitoreo de materno-infantil en semanas de embarazo por lo 2013. El número ha alcanzado más de sus siglas en inglés): servicios. Sistemas confiables de la población objetivo menos en 2 regiones (al la mitad del camino hacia la meta y Moderadamente información de salud son esenciales 2013). sigue mejorando. El uso del Sistema Satisfactorio; Reforma para mejorar los servicios de salud. Estatus: de Gestión Clínica se ha incrementado del Sector Salud I El cumplimiento con el Sistema SGC Mayormente Línea de base: 0.43% Basado en las regiones piloto, pero aún hay (AF03) - $30M, solo mejoró después de que varias logrado en los datos del Sistema de doctores que no siempre registran los Calificación del entidades gubernamentales Gestión Clínica de las dos datos sistemáticamente (de manera Informe Final de coordinaron esfuerzos para proveer Justificación: Dos de regiones de PARSS2 que se cree que el valor real del Ejecución (IFE): talleres de concientización, los tres indicadores indicador es mayor). Además, la Insatisfactorio capacitación, apoyo logístico y fueron logrados o entrada de datos se ha retrasado en Serie PPD PASS técnico. El financiamiento basado en mayormente los centros de salud que no tienen (AF10,AF11,AF12) - resultados también ayuda porque las logrados; mientras acceso regular al internet, por $370M, Calificación dos regiones participantes en el que el tercero no lo ejemplo, la información tiende a ser IFE: Satisfactoria Proyecto de Reforma del Sector fue, está en marcha cargada al SGC periódicamente en Salud dieron cuenta de un número y se espera que sea lugar de hacerse durante las consultas de registros de información del SGC logrado al año 2015. médicas (Fuente: Sistema de Gestión significativamente más altos en Clínica). Los datos obtenidos de la comparación con otras regiones. evaluación de impacto del programa Promover mayor cobertura y calidad de TMC para Solidaridad muestran en los servicios de salud, educación y que sus beneficiarios tienen en nutrición para los más pobres a promedio 2.9% mayor incidencia en través del programa de TMC puede los controles prenatales durante el ayudar a priorizar las inversiones; primer trimestre. (Fuente: Encuesta particularmente protegiendo los de Evaluación de Protección Social programas de “cierre de brechas en para 2010 y 2011). suministro� en el presupuesto. 76 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Indicador revisado 2: 40% de Indicador revisado 2: Logrado. Préstamos: Reforma los niños menores de 15 Vacunación Infantil: 20.2% (a final de del Sector Salud II meses con un esquema 2012) y 46.7% en 2013. El número (AF10) - $30M, última completo de vacunación de mejoró rápidamente a partir del 2011, calificación ISR: acuerdo con el protocolo y superó la meta en el 2013. Por otro Moderadamente nacional (al 2012) lado, como el uso del Sistema de Satisfactorio; Gestión Clínica (SGC) sigue siendo Reforma del Sector Línea de base: 0% basado en limitado, el número real de tratados Salud I (AF03) - $30M, los datos del Sistema de podría ser aún mayor. Un problema calificación del Gestión Clínica de las dos importante es que las enfermeras Informe Final de regiones PARSS2 generalmente administran Ejecución (IFE): inmunizaciones en centros de salud, Insatisfactorio pero los médicos tienen acceso a los Serie PASS Préstamos SGC y a las computadoras en centros para Políticas de de salud, así es que debe mejorar la Desarrollo (PPD) coordinación entre el equipo de salud (AF10, AF11,AF12) - para asegurar que la base de datos de $370M, Calificación vacunación no solo se registre IFE: Satisfactorio manualmente en los libros de inmunización, sino también en el SGC AAA: ATNC (Fuente: SGC). Para los niños programática para beneficiarios del Programa de sectores sociales Transferencia Monetaria Condicionad (AF10, AF11, AF12, (TMC) de Solidaridad, el porcentaje AF13) aumentó de un 26.1% en el 2010 a 28.5% en 2011, respectivamente, 8.3 y 11.3 puntos porcentuales más que para los hogares comparables que no se benefician del programa. (Fuente: Encuestas de Evaluación de Protección Social para 2010 y 2011). Indicador 3: Número de regiones Indicador 3: No logrado. Sistema Préstamos: Reforma del Establecer un sistema de información que producen informes Único de Gestión de Medicamentos e Sector Salud II (AF10) - para facilitar la producción regular de mensuales sobre del número de Insumos (SUGEMI): No hay informes $30 M, última calificación informes de medicamentos requiere individuos pobres a quienes se les mensuales (2/11/2012). No hay ISR: Moderadamente tiempo y esfuerzo porque el proceso prescribió medicina en un primer informes aún pero concluyó la Satisfactorio; requiere consultas y coordinación nivel de cuidado y realmente consultoría sobre el diseño conceptual Reforma del Sector entre los actores interesados para recibió medicamentos en 48 horas. del sistema de información de Salud I (AF03) $30M, asegurar que todos estén conformes 77 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Meta: Operación del Sistema medicamentos e insumos de hospital, calificación IFE: y tengan los incentivos adecuados Único de Gestión de que facilitará el desarrollo de informes Insatisfactorio para enviar la información requerida, Medicamentos e Insumos y el sistema de información. una serie de cuidadosas evaluaciones (SUGEMI) y su La Reforma de Salud APL 2 se propone para asegurar que el diseño correspondiente sistema de generar estos informes para el año conceptual es apropiado y luego información y proveer 2015. Como respuesta a los hallazgos procesos y/o acciones de capacitación para facilitar la de este informe, hay en marcha o en seguimiento para desarrollar el producción de informes por desarrollo diversas actividades y sistema y entonces capacitación y lo menos en una región procesos en la República Dominicana, monitoreo para asegurar que el (2013). tales como una consultoría para sistema generará la información desarrollar y dirigir un sistema necesaria. integrado de gestión de Línea de base: No hay medicamentos e insumos médicos en informes mensuales (2009) dos regiones, de manera que se espera lograr esta meta con retrasos. Indicador revisado 1: TMC y Préstamo: PPD Serie Resultado 2: educación: Aumento en la Indicador revisado 1: Mayormente PASS (AF10, AF11, Mayor acceso y proporción de niños del Logrado. Programa de TMC y AF12, AF13) - $370M; calidad de la programa de TMC que: (i) están educación: Las tasas de inscripción calificación IFE: educación inscritos y asisten a educación entre los niños de familias Satisfactorio; Los desafíos son particularmente básica; y (ii) asisten a educación beneficiarias alcanzaron un 95.90% en críticos en el nivel secundario (y al Estatus: Logrado secundaria. el 2012 para los niños de educación término de la primaria) donde ocurre Línea de base: Inscripción para primaria (superando la meta original AAA: ATNC la mayor deserción. Revisar la Justificación: Dos de niños de TMC Solidaridad en del 85%). La tasa de inscripción para programática para estructura de incentivos tres objetivos educación básica: 95.20% los niños del programa de TMC en la sectores sociales proporcionada por el programa de fueron plenamente (2009); educación secundaria educación secundaria es de 32% en el (AF10, AF11, AF12, TMC (poniendo más peso en la logrados o (primer ciclo): 42.20% (2009). 2012. AF13) educación secundaria y excedidos; hubo Asistencia (80% de días de potencialmente explorar opciones avances en el clases) para niños de TMC Las tasas de asistencia para niños para las transferencias destinadas a indicador 1 aunque Solidaridad en la educación beneficiarios inscritos en la escuela los jóvenes mismos) también podría no hubo datos básica: 93.70% (2009); primaria alcanzaron 94.20% ayudar a aumentar la matriculación y referenciales educación secundaria: 87.10% (asistencia casi total), superando la asistencia. disponibles y se usó (2009). meta. La asistencia para los niños una metodología beneficiarios del programa de TCM diferente para el Observe que los datos del inscritos en educación secundaria fue cálculo de año lo indicador para 2009 están de 93.50% en el 2012. cual dificulta más basados en la encuesta de comparar los datos. hogares de la evaluación de impacto mientras que la 78 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización información del 2012 está basada en datos administrativos del programa (para inscripción) y en verificaciones aleatorias de asistencia. Aunque los datos no son estrictamente comparables, demuestran que se cumplieron las metas del programa de TCM tanto en términos de inscripción como de asistencia. Indicador revisado 2: La Indicador revisado 2: Logrado. Préstamos: Desarrollo matriculación neta de los Matriculación en DPI: 71.26% de la Primera Infancia La evaluación del componente I del niños más pobres en (30/08/2011) Como informa el IFE, la (DPI) (AF03) - $42M; proyecto mostró que los padres Desarrollo de la primera tasa de matriculación de los niños más Calificación IFE: estaban matriculando a sus niños de infancia (DPI) aumenta a un pobres con 5 años de edad aumento Moderadamente 5 años de edad porque percibían que 69%al final del proyecto. de 51% a 69%: la matriculación de Satisfactorio las escuelas eran más limpias y Línea de base: Matriculación este grupo etario con respeto a los seguras y porque la matriculación era de 51%. quintiles más bajos alcanzó el 71.26% gratuita. Los padres apreciaron las al final del proyecto. Mediante de la mejorías en la gestión a nivel escolar, construcción de aulas y la provisión de mejor tratamiento para los padres y muebles y materiales de aprendizaje un ambiente más acogedor y en las aulas, la meta fue sobrepasada. orientación para estudiantes. Indicador 3: Se comienzan a Indicador revisado 3: Logrado. Cuatro Préstamo: PPD Serie La evaluación de estudiantes es un implementar nuevos resoluciones del Ministerio de Educación PASS (AF10, AF11, mecanismo importante para promover la estándares de evaluación de fueron firmadas entre 2009 y 2011 AF12) - $370M; calidad, la cual RD tendrá que estudiantes. validando nuevas normas de evaluación Calificación IFE: complementar con esfuerzos concertados estudiantil para: educación pre-primaria Satisfactoria para mejorar la calidad en los próximos Línea de base: No hay nuevas (DPI), el primer ciclo de educación básica, años, incluyendo promover la educación evaluaciones estudiantiles en el segundo ciclo de educación básica y AAA: ATNC temprana, mejorar la infra-estructura y uso. educación secundaria. Según el Informe programática para materiales, mejorar los procesos de de progreso de la AEP en el 2011, los sectores sociales gestión, implementar la evaluación estándares de evaluación de estudiantes (FY10, FY11, FY12, estudiantil, extender la jornada escolar y de educación secundaria fueron validados FY13). promover mayores sistemas de desarrollo (resoluciones Nº 668-2011 y Nº 605-2011) y evaluación docentes. 79 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Resultado 3: Indicador revisado 1: % de Indicador revisado 1: Logrado Préstamos: Programa La combinación de instrumentos (PPD Mejorar la hogares en pobreza extrema Hogares en el programa TMC: 91% de Inversión en para cambios institucionales y políticas cobertura y la que participan en el (31/7/2012); Al 2012, el 91% de los Sectores Sociales de reformas, Prestamos para Inversiones calidad de los programa TMC; Meta: 85% hogares en pobreza extrema fueron (AF08) - $19.4M, Especificas (SIL, por sus siglas en inglés) programas de (12/2013). cubiertos por el programa TMC, Programa de Inversión para fomento de capacidades y protección social Línea de base: 51% en 2009. sobrepasando la meta. El número de en sectores sociales fortalecimiento institucional, ATNC para (programa TMC) hogares que reciben transferencias (Financiamiento asesoría en políticas claves) y las monetarias condicionadas aumentó Adicional) FA (AF10) - capacidades multisectoriales del equipo Estatus: Logrado de 228,052 en 2005 a 655.000 en $10 M, última de Desarrollo Humano, Red de diciembre de 2012, alcanzando más de calificación ISR: Reducción de la Pobreza y Gestión Justificación: Ambas 818,000 hogares, teniendo en cuenta Moderadamente Económica y Desarrollo sostenible metas de los los programas de Bonogas (gas Satisfactorio. PPD (DH/RPGE/DS), ayudó a construir una indicadores fueron subsidiado) y Bonoluz (electricidad Serie PASS (AF10, alianza fuerte entre Finanzas, Economía logradas/excedidas. subsidiada). AF11, AF12) - $370 M, y el Gabinete Social para "utilizar" las Calificación de IFE: reformas de TMC con el fin de promover Satisfactorio reformas profundas para una mayor calidad y eficiencia del gasto público en los sectores sociales (focalización, AAA: ATNC enfoque en resultados, planificación programática para los plurianual, protección de inversiones sectores sociales claves, transparencia presupuestaria y (AF10, AF11, AF12, mecanismos de responsabilidad social). AF13) Ahora el reto es consolidar aún más los instrumentos y generalizar el uso de estos instrumentos con otros elementos del Programa Social, sectores de salud y educación. En los próximos años, los desafíos serán: (1) que el programa cambie al segundo censo de pobres de SIUBEN, (2) que otros programas adopten el sistema de focalización al seleccionar sus beneficiarios, (3) que el gobierno racionalice algunos de los otros programas de asistencia social para evitar duplicidad y cerrar brechas en cobertura, (4) que el país institucionalice el Sistema de Protección Social, anclando el mismo en un marco reglamentario y legal común y en organismos institucionalizados para pagos 80 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización (Administradora de Subsidios Sociales [ADESS]) y la focalización (SIUBEN) en programas, y (5) seguir ajustando el programa de las TMC para responder a las condiciones cambiantes (por ejemplo, con un mayor enfoque en la enseñanza secundaria, a medida que se hayan logrado las metas de matriculación en primaria) y (6) seguir utilizando el programa específico a las TCM para promover una mayor calidad y cobertura de servicios básicos de salud y educación. Indicador 2: Evaluación de Indicador 2: Logrado. Evaluación del Préstamo: Programa beneficiarios de la calidad de beneficiario: El número de tarjetas de de Inversión en los Cuando están provistos con los atención y el servicio del puntaje comunitario completadas por los Sectores Sociales mecanismos pertinentes, los programa de TCM (1 comités beneficiarios, como proporción (AF08) - $19.4M, AF beneficiarios se han organizado encuesta de percepción de del número total de tarjetas de puntaje Programa de Inversión efectivamente para evaluar la calidad los beneficiarios al final del comunitario distribuidas, fue de 78.5% en Protección Social de los servicios recibidos (educación, PASS PPD en el 2013). en el 2012. Basándose en el piloto para (AF10) - $10M, última salud, sistema de pagos, y el mismo tarjetas de puntaje comunitario calificación de ISR: programa de TMC). Debido a que se respaldado por nuestra cartera, el Satisfactoria PASS establecieron comités para encarar Línea de base: No se gobierno ha decidido ampliar el proceso Serie PPD (AF10, las quejas o solicitudes, este proceso condujeron evoluciones de de la tarjeta de puntaje comunitario a AF11, AF12) - $370M. ha dado lugar a la resolución efectiva beneficiarios desde el 2010. todo el territorio, como elemento Calificación del IFE: de la mayoría de las problemáticas fundamental de sus procesos de gestión. SatisfactorIa planteadas por los beneficiarios (la Los Estudios de Satisfacción del Cliente, mayoría eran de un carácter muy respaldados por el Proyecto de Inversión AAA: ATNC local, y los comités pudieron resolver en Protección Social (PIPS), han programática para los los problemas). En los próximos demostrado que los beneficiarios de sectores sociales años, será crítico para el programa Solidaridad en su mayoría están (AF10, AF11, AF12, poder incorporar esta herramienta y satisfechos o muy satisfechos con los AF13) los comités efectivamente, y de ese servicios de salud, ILAE y el RAS; y aún modo estructurar la capacidad de la más satisfechos con el personal de sociedad civil para la rendición de servicio y los agentes de extensión local cuentas y mejorar el impacto de los conocidos como “enlaces comunitarios� programas mediante la solución de (julio de 2012). asuntos problemáticos. 81 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Resultado 4: Indicador revisado 1: Al Indicador revisado 1: Logrado Préstamo: Proyecto Si bien es muy deseable que las Mejorar la menos el 65% de los parcialmente. 71.8% del conjunto de para el Desarrollo de numerosas instituciones que empleabilidad de beneficiarios estaban los graduados del 2008-09 estaban la Juventud (AF06) - participan en las redes de empleo y los jóvenes pobres empleados o tenían trabajo empleados o trabajaban por cuenta $25M. Calificación seguridad social trabajen en en riesgo. por cuenta propia 6 meses propia, basado en una encuesta de IFE: Moderadamente coordinación, asegurando la después de graduarse. seguimiento al tenor de la evaluación Satisfactorio articulación e integración así como la Estatus: Logrado de impacto (2013), superando la meta. sostenibilidad de los programas, esto es difícil de lograr en la práctica, y el Justificación para el éxito depende enormemente de la estatus: Los capacidad y la habilidad del apoyo de componentes implementación y un monitoreo implementados por constante para poner en práctica el el MT (programa de diseño del proyecto. capacitación de jóvenes) fueron La estabilidad del personal a cargo de logrados totalmente la implementación es muy de un modo tan importante. El Ministerio de Trabajo eficiente que con implementó los programas a través los ahorros, el MT de la Unidad de Implementación del pudo lanzar un Proyecto (UIP) que operaba desde el programa adicional año 2001. La implementación del (programa de componente del MINERD la dirigió la empleo temporal). Dirección de Adultos cuyo jefe de Por otra parte, el departamento cambió cada 6 meses porcentaje de los en promedio. Los resultados beneficiarios contrapuestos que se han logrado empleados superó pueden considerarse evidencia de las la meta de 65%. capacidades relativas de los organismos de ejecución y la importancia de las UIP para lograr las metas, lo cual tiene una alta correlación con la estabilidad de las personas capacitadas que tienen experiencia práctica directa realizando estas actividades. 82 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización II. Objetivo estratégico dos: Promover la competitividad en un entorno económico sostenible y resistente Resultado 1: El No se establecieron Las Notas de políticas correspondientes AAA/Donaciones: Un El asesoramiento técnico y poder de gobierno tiene indicadores en la AEP o en el al 2010 fueron recibidas con gran primer conjunto de convocatoria del Banco para apoyar el acceso a una base Informe de Progreso de la beneplácito no sólo por el gobierno Notas de políticas fue proceso de desarrollo de una de información más AEP. sino también por instituciones editado y presentado en metodología de la pobreza basada en amplia (datos y privadas, académicas y otros donantes el verano de 2010. Se prácticas de estándares internacionales hechos) para tomar y siguen siendo distribuidas por la lanzó una nueva serie de ha influido positivamente en los decisiones oficina local en la medida que las notas de políticas en resultados (metodología de la pobreza, informadas en las mismas continúen siendo relevantes mayo del 2012 y se intercambio de conocimientos, áreas de estabilidad para los retos actuales. Un segundo preparó conjuntamente fomento de la capacidad técnica de las macro financiera, conjunto de las notas de políticas para con el BID un primer instituciones locales, empoderamiento competitividad y el año 2013 ha informado decisiones juego que fue de la Oficina Nacional de Estadística y es relaciones para la nueva AEP. compartido con el importante planificar de manera muy económicas en la Gobierno en un “Día de adelantada la sostenibilidad de la isla de La Dialogo� sobre asuntos Comisión de la Pobreza. Hispaniola al año de desarrollo básico con de 2013 más de 100 altos funcionarios del Estatus: Logrado gobierno, del BID y del Banco Mundial en Justificación: No se marzo del 2013. definieron líneas de AAA/Donaciones: base o indicadores Construcción de la numéricos para este Capacidad Reguladora resultado, lo cual de Políticas de haría difícil su Las conclusiones de un estudio de Seguros Indexados en evaluación. Sin factibilidad técnica de seguro basado RD: El informe final embargo, basado en en índices a nivel macro están del estudio de el apoyo aportando información para el diseño proporcionado a la factibilidad de seguros de contratos sobre índices y la Oficina Nacional de indexados a nivel implementación de un plan macro. Estadística y a la macro fue presentado adopción y el uso de en diciembre del una definición 2012, mientras que el unificada de la pobreza, junto con avance de los seguros una amplia gama de indexados a niveles 83 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización servicios analíticos y meso y micro se ha de asesoramiento retrasado debido a la en las áreas de no disponibilidad de estabilidad macro datos. financieras, competitividad y relaciones económicas con Haití, se podría justificar una calificación de: logrado. Continuación del Se promovió un intercambio de sur a Diálogo: Conferencias El hecho de que originalmente las Resultado 1. sur con Singapur para mejorar los virtuales sobre conferencias virtuales sobre conocimientos sobre los acuerdos de acuerdos de libre acuerdos de libre comercio no libre comercio. comercio: En estaban contempladas en la AEP y Septiembre de 2011, a fueron una iniciativa impulsada por solicitud del Ministro los clientes, demuestra la necesidad Montás y luego de de construir cierta flexibilidad en la una conversación estrategia del país para asegurar la entre el Presidente capacidad de respuesta a la demanda Fernández y el de clientes con servicios “justo a Presidente Zoellick del tiempo�. BM, se organizaron dos conferencias virtuales sobre experiencias internacionales de acuerdos de libre comercio y lecciones aprendidas para la RD, con la participación de altos funcionarios del gobierno dominicano y expertos en el área de comercio y economía, además del Director Ejecutivo y 84 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Secretario del Centro de Arbitraje Internacional de Singapur, así como los miembros del equipo de RD del Banco Mundial. La Oficina Nacional de Estadística AAA/Donaciones: (ONE) ha venido realizando una Estrategia Nacional evaluación de la producción y el uso para el Desarrollo de de estadísticas a través de las Estadísticas de la RD principales instituciones nacionales y sectores económicos claves para producir un plan nacional que oriente la producción de estadísticas para (i) evaluar la disponibilidad y utilización de data; (ii) armonizar e integrar mejor la data a través de los usuarios y productores, (iii) identificar áreas críticas para las cuales se produce muy poca o ninguna data y que son fundamentales para seguir el progreso y el logro de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo y (iv) vincular la producción de data con decisiones de políticas basadas en evidencia. Un primer borrador del Plan se elaboró a partir de 2013. El apoyo para medir estándares de AAA/Donaciones: El Integrar varias instituciones a un vida ha contribuido a: la creación del proyecto de Medición proceso de consenso probablemente Comité Técnico Interinstitucional de de los estándares de atrase el proyecto, como ha sido el Medición de la Pobreza, integrado por vida en la RD cerró el caso del Comité Técnico nueve instituciones nacionales e 29 de enero de 2013. Interinstitucional de Medición de la internacionales (octubre de 2010); Pobreza, integrado por varios acuerdo sobre una metodología ministerios y organismos consensuada para la medición de la internacionales. Sin embargo, pobreza, avalado por la firma de aunque una amplia participación en 85 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización representantes de alto nivel de las los cambios de políticas y diferentes instituciones (julio-agosto metodologías toma más tiempo y es 2012); y desarrollo de capacitación en más engorrosa, puede llevar a medición de la pobreza monetaria y construir un consenso más firme. no monetaria; micro simulaciones y análisis de la pobreza; informe sobre perfiles de la pobreza en la RD y estudios de casos de micro-simulación para evaluar el impacto de las políticas públicas sobre la pobreza. Continuación de La actividad de asesoría y análisis AAA/Donaciones: Resultado 1 (AAA) de la pobreza y la desigualdad ATNC para Pobreza y ha contribuido a mejorar las desigualdad. Ha capacidades asociadas a la medición y proporcionado una el análisis de la pobreza a nivel local. orientación técnica y La nueva metodología oficial que asesoramiento en la aplica la RD para medir la pobreza metodología de la también se ha beneficiado de los pobreza, medición, y conocimientos técnicos y pautas seguimiento al Comité generales del experimentado personal de Pobreza y se del BM con respecto a los supuestos y concluyó una los pasos que se han seguido. evaluación de equidad en el 2013 a la cual se le dio amplia diseminación en febrero de 2014, que ha generado amplios y continuos debates públicos sobre la reducción de la pobreza. 86 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Aunque ha habido una profundización AAA: Informe de Productos de conocimiento que en las relaciones comerciales entre crecimiento y pobreza incluyen ambos países/gobiernos y Haití y República Dominicana (una de la República pueden reflejarse uno sobre otro de sexta parte de cuyas exportaciones Dominicana-Haití, modo más positivo requieren mayor van a Haití), no es posible atribuir esto Quisqueya: El informe sensibilidad para concitar interés y al informe de Quisqueya. analiza los vínculos del procesos de autorización comercio exterior y la Se logró sensibilizar al público con migración en la isla de respecto a áreas donde puede mejorar La Hispaniola en un el gasto público por vía de una ATNC contexto de dos del Banco que incluyó análisis países vecinos con conjuntos con el Ministerio de patrones divergentes Economía. de desarrollo. Las actividades de la Tesorería han ATNC sobre el aumentado las capacidades de Mejoramiento de la inversión del Banco Central para la calidad & la eficiencia gestión de las reservas en divisas, y la del gasto público en la capacitación de gerentes financieros, de la RD; La ATNC según reporta el informe de progreso incluyó análisis de la AEP para el año 2011. conjuntos del Gobierno y el Banco del ciclo fiscal completo desde la planificación al monitoreo y evaluación, así como análisis sectoriales en sectores clave como el de electricidad. Las actividades de la Tesorería en apoyo del Banco Central fueron diseñadas para fortalecer la deuda y la gestión de activos. 87 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Resultado 2: Indicador revisado 1: Indicador revisado 1: No logrado. Préstamo: Proyecto El proceso de aprobación de la ley de Apoyar un ambiente Adopción de una estrategia Una estrategia nacional de agua y de agua y nuevo ha sido tortuoso y otra vez ha propicio para una nacional de agua y saneamiento y un proyecto de ley, saneamiento en zonas sufrido retrasos con el cambio de mejor gestión del saneamiento. aunque redactados, no han sido turísticas APL1 (AF09) gobierno y ahora con los intensos sector agua y Línea de base: No se ha adoptados. - $27.5M; Ultima debates dado los temas sensibles saneamiento. implementado una estrategia Calificación de ISR: que trata, incluyendo reformas nacional para el agua y Moderadamente institucionales. Las leyes del sector Estatus: No logrado saneamiento desde mayo del Satisfactorio de agua a veces toman años así como 2009. varios intentos y versiones antes de Justificación: No se ser adoptadas. El apoyo ministerial y logró la meta del liderazgo en la construcción de único indicador para coaliciones para la reforma son este resultado. esenciales para adelantar la reforma del sector. Resultado 3: Indicador revisado 1: Plan de Indicador revisado 1: No logrado. Préstamo: Proyecto Sobre el fortalecimiento de las Mejoramiento del negocio y plan de Planes de negocios han sido de agua y CORAAs, la lección principal fue la desempeño de las modernización concluido contratados pero no finalizados. Solo saneamiento en zonas necesidad de incorporar resultados corporaciones de para las corporaciones de una de las tres CORAAs tiene un plan turísticas APL1 (AF09) rápidos en la planificación para lograr agua y saneamiento agua y saneamiento de negocios y modernización en - $27.5M; Ultima compromiso y apoyo, dado los en la región de participantes. borrador desde el 2013. Se espera que calificación del ISR: resultados a mediano plazo de los Puerto Plata y en estos planes estén operando para el Moderadamente planes de negocio. Se pudo haber dos Corporaciones Línea de base: No hay planes cierre del proyecto del banco en el Satisfactorio perseguido una mayor participación de Acueductos y de negocios o de 2015. de las CORAAs, incluso mientras se Alcantarillados modernización en marcha. construía la capacidad en las (CORAA). CORAAs. Estatus: No logrado Justificación para el estatus: No se lograron las metas de ninguno de los dos indicadores para este resultado. 88 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Indicador revisado 2: Las Indicador revisado 2: No logrado. No corporaciones de agua y se han firmado acuerdos los acuerdos saneamiento cumplen con los de desempeño. Estos dependerán de acuerdos operativos y de la finalización de los planes de desempeño comercial. negocio. Línea de base: No hay acuerdos operativos o de desempeño comercial en marcha. Resultado 4: Mayor Indicador revisado 1: �ndices Indicador revisado 1: Parcialmente El mejoramiento del sector de eficiencia de recuperación de costos logrado. �ndices de recuperación de Préstamo: Proyecto electricidad requiere un compromiso energética en la (CRI por sus siglas en inglés) costos por compañía (EdeNorte, de rehabilitación de la a largo plazo por parte del Gobierno distribución y por compañía (EdeNorte, EdeSur, EdeEste), de las cuales Edesur red distribución de que vaya más allá del período de 4 generación de EdeSur, EdeEste): Línea de es la más grande: electricidad (AF08) - años de los administradores. La energía para base / Meta $42 M; Calificación sostenibilidad del sector no puede mejorar la calidad IFE: Moderadamente alcanzarse en uno o dos años. Por del servicio. Satisfactorio Proyecto otro lado, la instalación de plantas de de asistencia técnica generación toma mucho tiempo (de para el sector de 4 a 8 años y más aún en el caso de Estatus: energía (AF05-11: $7. centrales hidroeléctricas) así que los Parcialmente 3M), Calificación IFE: resultados no pueden ser logrados ni logrado Insatisfactorio. medidos en períodos más cortos. Un Línea de base (datos de dic. (Datos desde el 31/05/2013) esquema programático podría ser Justificación: El CRI 2010): / Objetivo: AAA/Donaciones: aconsejable en estos casos y requiere para la mayor de las EdeNorte: 63% / 71% EdeNorte: 61.9% ATNC para Energía una estrategia integrada para tres distribuidoras EdeSur: 53% / 75% EdeSur: 68.2% abordar diversas dimensiones de la (EdeSur) aumentó EdeEste: 62% / 75% EdeEste: 59.9% generación, transmisión y sustancialmente, de distribución de energía, así como manera que se ha mejor gestión del servicio público, y observado un precios adecuados de electricidad y avance. Sin focalización de subsidios. Los embargo aún no se esfuerzos deben orientarse hacia el ha logrado ninguno fortalecimiento de la capacidad y la de las metas. gobernanza de las instituciones del sector, tales como la Superintendencia de Electricidad 89 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE). La asistencia debe ser coordinada con otros organismos y donantes (BID, FMI) para tener éxito en la despolitización de la tarifa y la introducción de un mecanismo de supervisión y control de los costos de energía y tarifas encabezada por la sociedad civil. Resultado 5: Indicador revisado 1: Gestión Indicador revisado 1: Parcialmente Préstamos: Préstamo Aunque el sistema nacional ha Gestión de riesgo de riesgo de desastres, logrado. Se ha redactado una ley de de emergencia para alcanzado importantes logros en de desastres aspectos incluidos en los GRD con AT del Banco y esta ha sido recuperación (PER) materia de preparación y respuesta integrada al planes territoriales y de sometida al Congreso para fortalecer (AF08) $80M, frente a casos de desastres, así Ministerio de inversión para fines de 2013. el marco general de la GRD. En lugar Financiamiento también como en la concienciación Economía, Línea de base: No hay un de un sistema nacional integrado de adicional del sobre la reducción de riesgo, se Planificación y sistema actual de información para la GRD, el GoRD préstamo de necesitan mayores esfuerzos para Desarrollo. información nacional para la optó por un sistema de información recuperación de mejorar de manera adelantada la GRD en cuanto a la de planificación territorial con un emergencia (AF12) planificación e inversión territorial producción de la geo- enfoque de GRD. Se han definido los $20M, última para la mitigación y prevención de Estatus: información relacionada con actores interesados y adoptado los calificación ISR: desastres y para mejorar la Parcialmente riesgo; normas obsoletas roles institucionales para el sistema y Satisfactorio coordinación y capacidad dentro de logrado para la elaboración de se han preparado las especificaciones las instituciones públicas para proyectos de inversión para el diseño técnico del sistema. AAA/Donaciones: considerar el riesgo en un proceso de Justificación: Dos de pública; falta de un conjunto Planes de inversión: Se empieza a ATNC para Gestión de toma de decisiones y planificación los tres objetivos de indicadores relativos a incluir los aspectos de la GRD en los riesgo de desastres del desarrollo. para los tres vulnerabilidad y riesgo planes de inversión, por ejemplo, para indicadores desarrollados a escala local, o los hospitales, y se espera que sean correspondientes a pautas para la elaboración de incluido sistemáticamente en los este resultado escenarios de riesgo y planes territoriales y de inversión para fueron parcialmente estrategias de gestión de el año 2016. El apoyo del Banco logrados. riesgo a nivel municipal. No Mundial ha llevado a la rehabilitación hay actualmente una de más de 12,000 hectáreas de riego estrategia nacional de (ya superando la meta de 11,577 financiamiento para riesgo de hectáreas del proyecto PER), con otros 90 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización desastre. planes de inversión para unas 10,000 hectáreas adicionales bajo el PER en el 2015, todas con un diseño para riesgo de desastre más resistente que antes de los desastres del 2007 que desencadenaron el PER. Municipios: Se ha realizado un diagnóstico de la información de GRD en municipios seleccionados y se han definido propuestas para la categorización de los municipios y evaluación por tipo de riesgo. Estrategia nacional: El GoRD ha explorado alternativas de financiación de riesgo, ha concitado el compromiso de riesgo y está evaluando integrarse al Mecanismo de seguro de riesgo climático del Caribe. Indicador revisado 2: Marco Indicador revisado 2: Parcialmente Préstamos: Préstamo La ATNC ha definido varias de gestión de seguridad de la logrado. La seguridad de las presas ha para recuperación de prioridades que deben seguirse: (i) presa actualizado y operativo. sido mejorada a través de obras de emergencia (AF08) desarrollar el recién creado Sistema rehabilitación y el establecimiento de $80M, Financiamiento Nacional Integrado de Información Línea de base: Cuatro normas de gestión de la seguridad de adicional del para la GRD; (ii) coordinar la instalaciones de presas presas en dos presas principales bajo préstamo de actualización de las normas de estaban dañadas y sus la responsabilidad de la CDEEE. Las recuperación de inversión pública y procedimientos procedimientos operativos mismas actividades están en marcha emergencia (AF12) para la GRD; (iii) integrar la GRD en el no actualizados a enero del para cuatro presas más grandes bajo $20M, última sistema de planificación territorial; 2008. la supervisión del INDRHI. Se espera calificación ISR (iv) desarrollar una estrategia que esto concluya en el 2015. Satisfactorio integrada sostenible y efectiva en términos de costos para financiar de riesgo de desastre y (v) promover la AAA/Donaciones: coordinación de los donantes en la ATNC para Gestión de GRD. El desarrollo de los principios riesgo de desastres. GIDRH (gestión integrada y desarrollo de recursos hídricos) a nivel de cuenca contribuiría a mejorar la gestión sostenible de los recursos hídricos para usos múltiples (AAS, riego, turismo, energía hidráulica, control de inundaciones), 91 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización la coordinación de entidades y, en consecuencia, GRD. Indicador revisado 3: Indicador revisado 3: Préstamo: Continuación de Mejor acceso a datos No logrado. La actualización del Préstamo de Resultado 5 adecuados y confiables sobre sistema de observación recuperación para el clima y caudales de río meteorológica se encuentra bajo emergencia (AF08) para los tomadores de contratación y se espera que esté $80M, Financiamiento decisiones responsables para funcionando antes del 2015. adicional para la gestión de riesgos para el préstamo de 2013. recuperación de Línea de base: En el 2007, las emergencia (AF12) tormentas tropicales Olga y $20M, Ultima Noel dañaron estaciones que calificación ISR: monitorean los datos de Satisfactoria caudales de río y AAA/Donaciones: observaciones ATNC para la gestión meteorológicas; no existían del riesgo de estaciones para el monitoreo desastres. de cuencas hidrográficas o alertas tempranas de potenciales condiciones de desastre. III. Objetivo estratégico tres: Mejorar la calidad del gasto público y el desarrollo institucional Resultado 1: Indicador 1: Las asignaciones Indicador 1: Parcialmente logrado. Préstamo: PPD Serie La serie de PPD fue fundamental en la Mejorar la gestión presupuestarias son adecuadas No hubo mejoramiento en el indicador PASS (AF10, AF11, promoción tanto de (1) una presupuestaria para hacerle frente a los 1 del PEFA en el PEFA del 2012 (con AF12) - $370M programación plurianual para derechos de los programas datos a partir de 2011); Clasificación IFE: inversiones en servicios sociales, que Estatus: sociales; y el presupuesto en los empeoramiento en el indicador 2 de C Satisfactoria continúa hasta la fecha, y (2) la Parcialmente sectores sociales se ejecuta (PEFA 2007) al D+ (PEFA 2012). protección efectiva de los servicios logrado según lo programado, como lo AAA/Donaciones: sociales básicos a pesar de las demuestran los indicadores 1 & Indicador 1:D (PEFA 2012) ATNC para la Calidad restricciones fiscales provocadas por la Justificación: 2 del PEFA (credibilidad del Indicador 2:D+ (PEFA 2012) del gasto público (AF10) crisis económica mundial. En el futuro, Los gastos de presupuesto) (socios: BID, UE), ATNC seguir fomentando el uso de acuerdos protección social El objetivo fue proteger las para sectores sociales de desempeño, y vinculando la fueron protegidos y Línea de base: asignaciones, en particular para el programáticos (AF10, condición de "prioridad" de los ejecutados con éxito; Indicador 1: D gasto social, aún cuando se utilizó un AF11, AF12, AF13) programas en el presupuesto con estos los indicadores Indicador 2: C (2007) indicador presupuestario más amplio. acuerdos de desempeño será muy 92 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización ampliados 1 y 2 del Meta: Puntuación La ejecución del gasto social fue importante para continuar PEFA que habían sido equivalente a una “A" en protegida, de hecho, con éxito en todo desarrollando un enfoque de designados como sectores identificados (2013) el período y más allá, protegiéndose la planificación a mediano plazo y un prueba de después de llevar a cabo una ejecución del gasto social para el enfoque en resultados. Los programas credibilidad evaluación de derechos. cierre de brechas en suministro, a sociales claves están muy bien presupuestaria, o no pesar de la crisis fiscal. Además, un posicionados para tal esfuerzo, y mejoraron o PEMFAR posterior documenta una podrían servir de ejemplo para otros empeoraron a partir credibilidad del presupuesto sectores en los próximos años. Esto del 2011, pero un significativamente mejor a partir de requerirá la colaboración entre PEMFAR posterior ha 2013, reflejada en un catálogo de Hacienda, Economía, Administración documentado un cuentas nuevo y más detallado para Pública y los ministerios sectoriales. El avance significativo poder igualar los datos de Gabinete Social podría ser un actor en estas áreas. presupuesto y de adquisiciones, clave en la promoción de este enfoque. ampliar la aplicación de una cuenta Al mismo tiempo, la protección y la única de tesorería, fortalecer ejecución efectivas del gasto social se controles internos y externos, firmar produjeron en un contexto de acuerdos de desempeño debilitamiento de la gestión interministeriales relacionados con presupuestaria en general. inversiones en salud y educación, y mejorar de manera significativa el índice de presupuesto abierto del país. Resultado 2: Indicador 1: Introducción de Indicador 1: Logrado. Préstamo: PPD Serie Avance significativo un plan y marco El gobierno aprobó el plan nacional PASS (AF10, AF11, hacia una gestión presupuestario plurianual plurianual de inversiones en el sector AF12) - $370M del presupuesto creíbles para sectores público 2011-2014, dirigido a cerrar Calificación IFE: basada en sociales (AF2013) brechas en el suministro de servicios Satisfactorio información sobre Línea de base: En desarrollo de educación, salud y nutrición. Este AAA/Donaciones: desempeño (2009) Meta: Cubre los es el primer paso para desarrollar un ATNC programática Estatus: logrado. sectores sociales (AF13) marco de gasto a mediano plazo. Los para sectores sociales indicadores PEFA 11 y 12 mejoraron (AF10, AF11, AF12, Justificación: Ambos de D en el 2007 a B y C +, AF13) indicadores de este respectivamente, en el 2010, y hasta resultado B+ y C + en el 2012. alcanzaron sus Indicador revisado 2: Se Indicador revisado 2: Logrado. Cinco Préstamo: PPD Serie objetivos presenta en documentos acuerdos de desempeño que cubren PASS (AF10, AF11, presupuestarios información programas prioritarios de salud y de AF12) - $370M exacta y oportuna sobre educación fueron firmados entre los calificación IFE: desempeño que vincula de respectivos ministerios sectoriales y Satisfactorio modo general los insumos, los Ministerios de Economía, AAA/Donaciones: 93 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización resultados y reivindicaciones. planificación y desarrollo; Finanzas; y ATNC Programática Línea de base: Ninguna en el Administración pública. El Gobierno para sectores sociales presupuesto del 2008. está explorando la idea de ampliar (AF10, AF11, AF12, Meta: Cobertura para este enfoque a todos los demás AF13) programas prioritarios de programas prioritarios en todos los salud y educación (AF13) sectores (convirtiendo esto en una condición previa para alcanzar el estatus de "prioridad" en el presupuesto). Resultados 3: Indicador revisado 1: Indicador revisado 1: Préstamo: Los problemas de capacidad tanto a Incrementar la Los 15 municipios rurales Parcialmente logrado. Cinco Desarrollo Municipal nivel nacional como local son capacidad de participantes demuestran municipios piloto y sus distritos (AF10) $20M, Ultima significativos. Cuando sea posible, gestión de los capacidad básica en municipales correspondientes han calificación de ISR: debe contemplarse la municipios pobres- adquisiciones, gestión concluido los diagnósticos Moderadamente subcontratación a la vez de fortalecer rurales financiera y RRHH (número institucionales, formulado sus planes Insatisfactoria la capacidad para el diseño y de municipios revisado para de acción institucional y han iniciado monitoreo a nivel ministerial. Estatus: alinear al documento de actividades para mejorar sus Además, dado el fallo institucional Parcialmente proyecto). capacidades básicas. Han recibido generalizado en el ámbito local, una logrado Línea de base: Durante la capacitación para fortalecimiento operación de CDD (desarrollo preparación del proyecto institucional en las siguientes áreas, impulsado por la comunidad, por sus Justificación: Se ha (2006-2008) se evaluó una entre otras: gestión financiera siglas en inglés) enfocada en avanzado en este muestra de cinco municipios (presupuestos, informes financieros y aspectos de la demanda (acción indicador, pero no y se encontró que carecen de sistemas de información financiera), colectiva) y de la oferta (capacidad se han alcanzado las procesos y procedimientos compras, recursos humanos, municipal/distrital y la aplicación metas. internos transparentes o bien planificación institucional, gestión de adecuada de las reglas y reglamentos organizados, políticas de los servicios municipales, y gestión en el ámbito nacional) parece ser un personal, o sistemas ambiental. Esto ha dado lugar a enfoque alternativo más factible. automatizados de ingresos o cambios significativos de contables. comportamiento en cuanto a gestión y participación ciudadana, así como en transparencia y rendición de cuentas. Además, el gobierno nacional ahora integra los planes de acción municipal de los gobiernos locales piloto al proceso nacional de planificación presupuestaria. 94 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización IV. Objetivo estratégico cuatro: Construcción de capacidad y circunscripciones para la reforma Resultado 1: Indicador 1: Creación de una I Indicador 1: Parcialmente AAA/Concesiones: Dado que el alcance del proyecto Capacidades de Oficina permanente de Alcanzado. Mientras todavía no se Mejorar la rendición incluye dos cámaras del Congreso: veeduría asesoría del Congreso crea una Oficina de Asesoría del de cuentas sobre el Senado y Cámara de Representantes, presupuestaria por Nacional (OPA) que cuenta desempeño en la la asistencia técnica habría sido más Congreso bicameral, existe una oficina parte del Congreso con personal basado en el Republica Dominicana eficaz si hubieran participado las dos fortalecida mérito y que periódicamente de análisis, seguimiento y evaluación a través del cámaras y no sólo la Cámara de publica informes de análisis presupuestaria (OASEP) para la fortalecimiento de la Representantes. Para futuros Estatus: de presupuesto (AF13). Cámara de Diputados, con personal supervisión del proyectos similares, un coordinador Parcialmente nombrado en base el mérito. Publica Congreso de proyecto debe ser asignado a logrado Línea de base: Oficina informes presupuestarios cada tiempo completo para supervisar la Permanente de Asesoría del trimestre para los comités de implementación, ya que, la oficina de Justificación: El Congreso (OPA) creada en el Planificación y Desarrollo presupuesto, deuda pública, e objetivo establecido 2003, pero sin operaciones. Institucional de la Cámara de en el indicador se ha impuestos y para la oficina de Diputados cuenta con poco personal alcanzado, pero sólo auditoria. y gestiona numerosos proyectos para la Cámara de financiados por donantes. Diputados, no para el Senado o, como se ha contemplado, para una oficina que sirve a ambas cámaras. Resultado 2: Indicador 1: Observatorio del Indicador 1: Logrado. Como indica el AAA/Donaciones: La Iniciativa participativa anticorrupción Fortalecimiento de presupuesto activo y informe de progreso AEP 2011, el ATNC para la demanda dio un impulso real para reformas en las capacidades de permanente operado por una Observatorio para el Seguimiento y de gobernanza (AF10, aspectos de oferta a través de una la sociedad civil coalición de OSC. Monitoreo del Presupuesto Público de la AF11, AF12), Alianza coalición de 14 OSC que estableció un para el análisis y Sociedad Civil Centro Juan Montalvo Estratégica para la Observatorio de la Iniciativa monitoreo de Línea de base: 1 OSC que dirija publicó los informes de análisis de Transparencia, Participativa Anticorrupción (IPAC) y presupuestos el observatorio de políticas presupuesto (6), y 18 boletines técnicos Responsabilidad Social y publicó 4 informes de monitoreo sobre sociales incluyendo informes regionales sobre el presupuesto Gobernanza de USAID los avances del Gobierno en la Estatus: Logrado básicos de análisis del utilizando los datos de Consulta (AF12, AF13), Donación implementación del plan de acción presupuesto público y de los Amigable en cooperación con la del Mecanismo de anticorrupción. Justificación: El gastos sociales (AF09) comisión de la sociedad civil de pobreza Alianza para la objetivo bajo este y política fiscal del Foro Ciudadano, que Gobernanza. Meta: Ampliar el observatorio indicador ha sido implica más de 150 OSC; capacitó 9 de presupuesto público logrado. grupos comunitarios en el monitoreo de 95 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización incluyendo vigilancia del la ejecución presupuestaria y capacitó a proceso presupuestario y la más de 113 personas en los procesos de publicación sistemática de los Pacto Fiscal/procesos presupuestarios. informes de seguimiento medido por una página web en línea y por el número de OSC capacitadas en el análisis y monitoreo presupuestarios (AF13). Resultado 3: Indicador revisado 1: Los 15 Indicador revisado 1: Parcialmente Préstamo: Mejorar la municipios participantes logrado. Proyecto de planificación están todos utilizando Cinco municipios piloto han sido Desarrollo Municipal participativa a nivel procedimientos de capacitados en presupuestos (AF10) - $20M Ultima local presupuestos participativos participativos, concluido sus procesos calificación de ISR: municipales (PPM) para de presupuestos participativos y los Moderadamente Estatus: Logrado en preparar sus presupuestos planes de desarrollo municipal Insatisfactoria su mayoría anuales (basados en los derivados de los mismos han sido criterios de la ley de aprobados por los consejos presupuesto participativo) municipales. Justificación: De los Línea de base: 2009: dos indicadores Alrededor del 65% de los definidos para este treinta municipios resultado, se logró potenciales del proyecto uno y el otro se ha están implementando PPM logrado en alguna medida. La calidad parcialmente, con de la implementación de los nuevos avances en PPM varía. curso. Indicador 2: Acceso público al Indicador 2: Logrado Préstamo: PPD Serie El portal de transparencia es una interfaz al Sistema de A partir del Informe de Progreso de la PASS (AF10, AF11, herramienta útil para la sociedad civil Información de Gestión AEP para el 2011, estaba funcionando AF12) $370M para revisar el presupuesto y exigir Financiera (SIGEF) para el año el portal de transparencia Calificación IFE: del Gobierno la rendición de cuentas. 2013. presupuestaria informado por el Satisfactorio También sirve para construir una Línea de base: No hay portal SIGEF, Portal del Ciudadano AAA/Donaciones: cultura de transparencia en el de transparencia Dominicano, (lanzado el 30 de agosto ATNC fortalecimiento gobierno. El diseño del portal debe presupuestaria disponible en de 2011). Proporciona información de las OSC, ATNC basarse más en los comentarios de la el 2009. actualizada mes por mes sobre gastos programática sectores sociedad civil para incrementar su e ingresos de cada institución central. sociales (AF10, AF11, utilidad para los ciudadanos. AF12, AF13) 96 República Dominicana: Alianza estratégica con el país AF10-13 – Informe de finalización Cuadro 2. Programa de préstamos proyectados y entregas de resultados reales (AF10-13) PLANES DE AEP (agosto 12, 2009) CONDICIÓN Desestimado (Real, (Real, CONDICIÓN o Adelantada) abandonado o Adelantado) Año Proyecto BIRF (US$ Millones) BIRF (US$ Millones) AF 10 Proyectado AF 10 Real RD Financiamiento adicional para programa de inversión en sectores sociales RD Financiamiento adicional al programa de inversión en sectores sociales RD Segunda Fase del Proyecto de Reforma del Sector APL2 (PARSS2) RD Segunda fase de la Reforma del Sector Salud APL2 (PARSS2) RD Proyecto de Desarrollo Municipal RD Proyecto de desarrollo municipal RD 1er. Desempeño & Rendición Cuentas en los Sectores Sociales PPD (PASS1) RD 1er. Desempeño & rendición cuentas en los sectores sociales PPD (PASS1) PPD para finanzas públicas y políticas de desarrollo del sector social Subtotal AF10 Subtotal AF10 AF 11 Proyectado AF 11 Real RD 2do. Desempeño & Rendición Cuenta S en Sectores AF 10 Proyectado Sociales PPD (PASS2) AF RD 2do. Desempeño & Rendición Cuentas en los 10 Real Sectores Sociales PPD (PASS2) AF 10 Real Subtotal AF11 Subtotal AF11 Subtotal AF 2010 – 2011 360.0 Subtotal AF 11 Real 510.0 PLANES DE INFORME DE PROGRESO (diciembre 21 de 2011) CONDICIÓN (Real, Desestimado o Adelantado) Año Proyecto BIRF (US$ Millones) BIRF (US$ Millones) AF 12 Proyectado AF 12 Real RD 3er. Desempeño & Rendición de Cuentas enAF 10 Proyectado Sectores Sociales PPD (PASS3) RD 3er. Desempeño & Rendición de Cuentas enAF 10 Real Sectores Sociales PPD (PASS3) CARCIP AF 10 Real En espera RD Financiación adicional para Recuperación de Emergencia & Rehabilitación RD Financiación adicional para Recuperación de Emergencia & Rehabilitación Subtotal AF12 Subtotal AF12 AF 13 Proyectado AF 13 Real 10la AF de Apoyo Presupuestario (Para examinar prioridades Proyectado agenda asociada al PASS) Desestimado AF 10 Real AF 10 Real Subtotal AF13 Subtotal AF13 Subtotal AF 2012 – 2013 187.0 Subtotal AF 2012-2013 Total AF 2010-2013 Total AF 2010-2013 97 Cuadro 3. Programa de préstamos no proyectados y entrega de resultados reales (FY10-13) PLANES DE AEP (agosto 12, 2009) CONDICIÓN RD/HT Hispaniola CEMA Traspasado al AF12 (Informe de Crecimiento y Pobreza en Quisqueya RD-Haiti) Productos adicionales reales RD Insolvencia y derechos de crédito – Informe sobre la observancia de normas y códigos (IFE - IOCN) RD Notas de políticas RD Apoyo a la Estrategia Nacional de Desarrollo RD IONC – Actualización RD Prevención del virus de la fiebre aviar ATNC RD Prevención del virus de la fiebre aviar ATNC RD Revisión Institucional & Gobernanza del Programa Programado para Entrega AF13 RD Adaptación al cambio climático y Gestión de Riesgo de Desastres ATNC RD Préstamo programático para los sectores sociales ATNC Productos adicionales reales Servicios bancarios de la Tesorería para el país ATNC RD Monitoreo de pobreza ATNC RD Energía ATNC PLANES DE INFORME DE PROGRESO (diciembre 12, 2009) CONDICIÓN RD Préstamo programático para los sectores sociales ATNC RD Préstamo programático para los sectores sociales ATNC RD Mejoramiento de la rendición de cuentas sobre eel desempeño en la Rep. Dominicana mediante el fortalecimiento de la RD Fondo Institucional de Desarrollo para el fortalecimiento de veeduría congresual veeduría congresual RD Energía ATNC Entregado AF11 RD Sector de Energía e Inversión ATNC RD Adaptación al cambio climático y Gestión de Riesgo de Desastres ATNC RD Adaptación al cambio climático y Gestión de Riesgo de Desastres ATNC Desestimado RD Competitividad ATNC Finalizado AF11 Servicios bancarios de la Tesorería para el país ATNC RD-Haití Informe de crecimiento y pobreza en Quisqueya RD-Haití Informe de Crecimiento y Pobreza en Quisqueya RD Fortalecimiento de la Sociedad Civil ATNC RD Fortalecimiento de la Sociedad Civil ATNC Productos adicionales reales Acceso a la información y rendición de cuentas descendente en la República Dominicana Fortalecimiento de los medios de comunicación de interés público en República Dominicana RD Mejoramiento de la calidad & eficiencia del Gasto Público en RD ATNC RD (I) Calidad & Eficiencia del Gasto Público ATNC RD Préstamo programático para los sectores sociales ATNC OD Mejoramiento de la calidad & eficiencia del gasto público en RD ATNC RD Préstamo programático para los sectores sociales ATNC RD Fortalecimiento de la Sociedad Civil ATNC RD Fortalecimiento de la Sociedad Civil ATNC Productos adicionales reales RD Medición de normas de vida RD Construcción de la capacidad reguladora de políticas de seguros indexados (Programado para entrega AF13) Mejoramiento de rendición de cuentas de desempeño mediante el fortalecimiento de la Cámara de Cuenta de RD Gestión del gasto público ATNC (Programado para entrega AF13) Estudios de factibilidad del proyecto de desarrollo de infraestructura de banda ancha Institucionalización de capacidades robustas de gestión fiscal y financiera en la administración pública Pobreza & desigualdad ATNC (Programado para entrega AF13) RD – Revisión Institucional y de Gobernabilidad (Programado para entrega AF13) Estrategia nacional para el desarrollo estadístico de República Dominicana (NSDS, por sus siglas en inglés) Notas de políticas de 2012 (Programado para Entrega AF13) 98 ANEXO 14: Mapa de la República Dominicana REPÚBLICA OCÉANO ATL�NTICO DOMINICANA CIUDADES Y PUEBLOS SELECCIONADOS CAPITALES DE PROVINCIA CAPITAL NACIONAL R�OS CARRETERAS PRINCIPALES V�AS FÉRREAS FRONTERAS PROVINCIALES FRONTERAS INTERNACIONALES Este mapa fue producido por la Unidad de Diseño de Mapas del Banco Mundial. Las fronteras, colores, denominaciones y cualquier otra información mostrada en este mapa no implican, de parte del Grupo del Banco Mundial ningún juicio sobre la condición legal de cualquier territorio, o cualquier aprobación o aceptación de dichas fronteras. Mar Caribe REPUBLICA DDOMINICAN A 99